STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 15/05/2017 La próxima ronda de paritarias empieza con demandas de hasta 35% La Nación
1
02. Política sindical 15/05/2017 Presión gremial por lugares en las boletas del PJ: quieren renovar bancas Clarín
2
15/05/2017 Triaca destacó suba del empleo del sector privado Diario Popular
3
15/05/2017 La GCT pide cláusulas automáticas para la actualización del salario El Ciudadano
4
15/05/2017 La CGT insistirá con las cláusulas de actualización La Prensa
5
15/05/2017 Baradel busca la reelección tras liderar la resistencia en el conflicto docente BAE
6
15/05/2017 El suspenso de las paritarias Página12
7
15/05/2017 Este miércoles, Baradel va por la reelección en SUTEBA Diario Popular
8
15/05/2017 Petroleros luchan en contra de la flexibilización laboral Crónica Comodoro Rivadavia
9
15/05/2017 Conquistar nuevos mercados solo sirve si políticos y empresarios también piensan a largo plazo El Cronista
10
15/05/2017 Curas villeros y organizaciones sociales en la central obrera Diario Popular
11
15/05/2017 Pedirán actualización automática por inflación en paritarias Diario Popular
12
15/05/2017 La CGT, a favor de la cláusula gatillo BAE
13
15/05/2017 La apertura de nuevos mercados impulsa las exportaciones avicolas El Cronista
14
15/05/2017 Baradel pone en juego jefatura del mayor sindicato docente ámbito financiero
15
15/05/2017 Dilatan nueva convocatoria de Vidal a coalición docente ámbito financiero
16
15/05/2017 Ministerio de Trabajo convocó a una nueva audiencia Diario Popular
17
04. Economía 15/05/2017 Descartan que Randazzo compita por afuera del PJ Diario Popular
18
15/05/2017 Triaca les apuntó a los empresarios Página12
19
15/05/2017 Prometen que no habrá ajuste tras las elecciones Diario Popular
20
15/05/2017 La inflación está bajando, pero hay algunos que remarcan El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
21
15/05/2017 Sólo hay una mejora en el agro y construcción Diario Popular
22
15/05/2017 Pidió reafirmar vocación de cambio en las elecciones Diario Popular
23
15/05/2017 Radiografía de un vaciamiento Página12
24
15/05/2017 Inflación: Triaca apuntó contra los empresarios que remarcan precios La Prensa
25
15/05/2017 Triaca admite que el empleo crece despacio La Nueva
26
La POLÍTICA Nación
negociaciones que ya cerraron, varias de ellas con subas en línea con las expectativas del gobierno
Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Edición de hoy a cargo de Francisco Seminario Fechawww.lanacion.com/politica Publicación: lunes, 15| @LNpolitica de mayo de 2017 | Facebook.com/lanacion politica@lanacion.com.ar Página: 8 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 73,53
Valor: 76197,12€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
ConsTruCCión
21%
La uocra y obras y servicios sanitarios cerraron un acuerdo en torno al 21% con una cláusula gatillo por inflación
Difusión: No disp.
La puja salarial | inquietud en la casa rosada
La próxima ronda de paritarias empieza con demandas de hasta 35% Las últimas mediciones de inlación empujaron hacia arriba las expectativas de subas en los gremios; en el Gobierno observan de cerca la próxima tanda de negociaciones, que superan largamente las previsiones oiciales Viene de tapa
El jefe de la UOM, Antonio Caló, dijo a la nacion que “el Gobierno presiona a los empresarios para no dar aumentos más arriba del 21%”. El pedido del gremio de los metalúrgicos fue un incremento de 25%, pero la oferta de las cámaras del sector no alcanzó el 20%. Hubo también conlicto por despidos con los colectiveros de larga distancia de la UTA y con los metrodelegados del subte metropolitano, que piden no ser excluidos de la negociación por el gobierno porteño, que encabeza Horacio Rodríguez Larreta. Ambos sindicatos piden un 30% de suba salarial, en el marco de una negociación que estará marcada por las deiniciones en el reparto de subsidios estatales. También escaló en los últimos días el conflicto con el sindicato de la Alimentación, que el jueves pasado puso en marcha paros en distintas fábricas. Héctor Morcillo reclama un 30% de aumento. En esta pulseada se da un hecho curioso: Alimentación no recibió el bono de in de año de $ 2000 que el Gobierno acordó con la CGT y las principales cámaras empresariales en 2016 a pesar de que la Copal, que lidera el empresario Daniel Funes de Rioja, suscribió ese acuerdo.
La federación de aceiteros, que se jacta desde hace dos años de cerrar la paritaria récord, solicitó a las tres cámaras del sector una suba de 35,7%. El porcentaje exigido responde al cálculo que hace anualmente el gremio de lo que debería ser el salario mínimo de un trabajador de modo de asegurarse “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, vacaciones y previsión”, tal como lo establecen la ley de contrato de trabajo en su artículo 116 y la Constitución nacional en su artículo 14 bis. Los gremios químicos son otro sector que mantiene su negociación en curso. La interna entre las dos federaciones condiciona por ahora el avance de la paritaria. El grupo de Rubén Salas, adherido a la CGT, pidió un 32% de aumento, mientras que el de Fabián Hermoso, que comulga con el macrista Gerónimo Venegas, estaría dispuesto a aceptar una suba de 20%. Pendientes de deinición En junio, la expectativa salarial se focalizará en el desenlace de las paritarias de Sanidad y de los camioneros, dos gremios de peso. El primer caso toma relevancia sólo porque es el gremio de Héc-
La infLación acumuLada es “grave”, dijo daer Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT, sostuvo ayer que la inflación del año acumulada hasta ahora (9,1%) es “grave” y afirmó que la central insistirá con la necesidad de establecer la cláusula gatillo para que las paritarias “siempre estén atadas a un incremento real de la inflación”. Además, en diálogo con radio Diez, el sindicalista remarcó que las negociaciones no están cerrándose “en forma muy acelerada” por la suba de precios. En contraposición, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, dijo ayer que la suba de precios ”va bajando lentamente”, aunque “no deja de haber algunos que remarcan precios y sacan oportunidad en lugar de pensar en el bien común”. Además, afirmó que “más del 35%” de los acuerdos paritarios cerró con “una inflación proyectada desde el 19 hasta el 22%”.
tor Daer, uno de los integrantes del triunvirato de mando de la CGT. Cerca de Daer rechazan seguir por la senda que trazó su par cegetista Carlos Acuña, que selló un aumento de 20% anual en dos cuotas para el personal de estaciones de servicio. Juan Carlos Schmid, el otro jefe cegetista, se encuentra también en una encrucijada: las paritarias de los portuarios y marítimos estarán atadas a la nueva ley de marina mercante que impulsa el Gobierno, que pretende reducir costos para generar más competitividad. Algo similar sucede con los petroleros y los mecánicos del Smata. La negociación de los camioneros, en tanto, se anticipa conlictiva. Pablo Moyano, el número dos del sindicato, señaló en declaraciones a Clarín que buscarán un acuerdo salarial entre el “30 y 34%”. Sin embargo, desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) divulgaron el índice de costos del sector con cifras no muy alentadoras, lo que se interpreta como una advertencia al gremio de que ese porcentaje sería difícil de alcanzar. En reserva, en el Gobierno hay funcionarios que consideran inviable cerrar el año con una inla-
ción de 17%, como estimó el Banco Central. Ahora, la expectativa oicial es no superar el 20%. Pero eso dependerá, en gran medida, de los aumentos de las tarifas y del transporte público que se prevén para después de las elecciones de octubre. A pesar del anhelo oicial de negociar a futuro, la paritaria de este año mantendrá un ojo en 2016. Más aún cuando en el propio gobierno reconocieron que el año pasado hubo una caída aproximada de un 7% en el salario real. Por esta razón, todos los tratos incluyen ahora una cláusula gatillo para reabrir la negociación en caso de que la inlación sea mayor. Pero allí también puede haber un trampa: en el acuerdo bancario, por ejemplo, el eventual ajuste se haría de manera automática, mientras que en el acta de Comercio se irmó un “compromiso” para volver a negociar.ß
del editor: Cómo sigue. En las próximas paritarias se ponen en juego los números que el Gobierno pretendía convalidar como pauta para 2017.
aumentos por encima de Los cáLcuLos oficiaLes varios gremios buscan cerrar paritarias en porcentajes muy superiores a la pauta inflacionaria
Antonio Caló
Héctor Morcillo
Pablo Moyano
Roberto Fernández
Rubén Salas
LíDEr DE LA uom
rEPrEsEnTAnTE DE ALimEnTACión
DiriGEnTE DE CAmionEros
sECrETArio GEnErAL DE uTA
TiTuLAr DE sinDiCATos químiCos
Los metalúrgicos ya definieron un plan de protestas a partir del 23 del actual. Piden un 25% de aumento, pero Caló afirmó que “el Gobierno presiona a los empresarios para no dar aumentos más arriba del 21%”
su sector reclama un 30% de aumento y activó, el jueves pasado, paros en distintas fábricas. A este pedido se suma el malestar porque Alimentación no recibió el bono de fin de año, de $ 2000, que el Gobierno acordó con la CGT
La negociación de los camioneros, en tanto, se anticipa conflictiva. Pablo moyano, el número dos del sindicato, señaló que buscarán un acuerdo salarial de entre el “30 y el 34%”, muy pr encima de los planes que tiene el Gobierno
Tanto los colectiveros de larga distancia de la uTA, como los metrodelegados del subte metropolitano piden un 30% de suba salarial, en una negociación que estará marcada por definiciones en el reparto de los subsidios estatales
El caso de los químicos está divido: el grupo de rubén salas, adherido a la CGT, pidió un 32% de aumento, mientras que el de Fabián Hermoso, que comulga con el macrista Gerónimo Venegas, estaría dispuesto a aceptar un 20%
Clarín Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
PAiS% de ocupación: 61,44
10 EL Recorte en color
Valor: 133101,97€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
HAY 11 LEG ISLADORES DE EXTRACCION SINDICAL, PERO EN DICIEMBRE A 5 SE LES VENCEN LOS
lvl
CEARk LUN ES 15 DE MAYA DE 20
Difusión: No disp.
COMICIOS MUNICIPALES
AN DATOS
Presion gremial por lugares en las boletas del PJ: quieren renovar 'micas
Rio Negro: el
primer test electoral se lo qued6 el FpV
En la eleccion de ayer para conce jales en algunos municipios d Rio Negro, el FpV y el partido de gobemador, Alberta Weretilneck Juntos Somos Rio Negro, se div dieron la mayoria de los triunfos La UCR„ queen ciertos casos ib aliada a Cambiemos, fuela gra derrotada de la jomada. Se vot6 en 9localidades de la L nea Sur y el Valle Media de la pro vincia. En total, estaban habil ha dos pare sufragar 20 mil persona La votacidn, donde tambien s elegian constituyentes en alguna de las localidades, result6 unara diografia breve per000ncisa deco ma se divide por estos dies el po
Dipusindicales. El 'Gordo' Hector Daery a! moyanista Omar Plaini, dos. piezas clave de Ia CGT, quieren seguir en el C011greSO. DIEGO DIA Z
Dirigentes de la UOM y de la Union Ferroviaria ya se alinearon con Randazzo. Todos piden Ia unidad partidaria. Pablo Maradel pmaradei@clarin.corn
termines de alinearnientos politicos, en las elecciones de 2015 la dispersion gremial fue arnplia debido a queen aquel entonces coexistian tres centrales sindicales peronistas y oda una jugo por su lade!. Pero para los En
proximos comicios de octubre, los printeros post CGT =Meath, el movimiento obrero ya empez6 a moverse de manera aglutinada con el objetivo de asegurarse espacios dentro de las boletas del Partido Justicialista: quieren, al menos, renovar las bancas ocup ad a s por legisladores de ex-
GRASA ABDOMINAL
Prevenga enforce ed ad es que su exoesoprodwe ysolucionesu problem estetko.Tratanicntos intros no quirtirgIcas,. de Ciltima generadOrk.
BaJe de peso. Gone vida_ Dr.SenisterroliNZIO0 4824-4271
4_6
Norks
traccion gremial. En la actualidad hay 11"dipusindicales" y a 5 de ellos se les vence el mandato a fin de and. A los 5 que se les termina integran hoy di ferentes bloques: Hector Deer (Frente Renovador); Omar Plaini (Culture, Educaciany Trabajo); Oscar Romero (Justicialista); Oscar Martinez (Movimiento Solidaria Popular) y Edgardo De Petri (FpV). Aunque no 10 dicen abiertarnente, la rnayoria buscara su continuidad. A 40 dies del cierre de listas, se alistan para las PASO del PJ en la Provincia diferentes actores, COMO Florencia Randazzo., Ver6nica Maga 110, Daniel Scioli y Cristina Kirchner, si es que finalmente resuelven competir. Por el sondeo hecho por este diario a varios dirigentes sindicales, el grernialismo empieza a potter sus lichas" en Randazzo. Ya apopn abi ertame nte al ex ministro, por ejemplo. Francisco 'Barba" Gutierrez (UOM) y Sergio Sassia, de la UniOn Ferrovia-
CAMPERAS INFLABLES LIQUID° POR MAYOR
499 +C.A.B.A. IVA
Murillo 627
CROMADOS PEROSINO S.A. Plarda Automatics de Wilma generacifiri pare iratamientos de superficie TRABAJOS EN SERIE Y FIESTAURACIONES
ria. El recto se atrinchera en una frase
más amelia, sin guitar los pies del plata: Alamos por la unidad del Pr. Pero tambien hay que recorder que CaSi 40 representantes de gremios estuvieron en la presentation que hizo Cristina en el gremia docente SADOP antes de partir a Europa, "El movimiento obrero profundizara su participaciOn en el PT', sue Ita Hector Daer en dialog° con Marin, ya confirmando su alejarniento del Frente Renovador. Creeque las PASO son'inevitables", pert entiertde que ese proceso "sera el hi o conductor para reconstruir al PJ". El moyanista PLaini no ve con Agrado la interna y asegura que "hay que trabajar sob re una lista de unidad entre el movimiento obrero, intenderttes, kirchnerismo ymovirnientos sodales". Agrega:'Sabemos que las interms en el peronismo suelendejar secuelas". Por lo que supe este diario. el meI
FISLOIECIE13
AliFIGNEAFTINIAS3 Chandler pnrmere calidad I! 15-32544137
H
15-68564848
if
J
Dpro)((l,.
FABRIQUE HELAVOS PALETAS ARTE ALE
canico Romero se al ista detras de Randazzo, per° poco se sabe si reci-
bill el apoyo del SMATA, por diferencies intra gremio ypor la si mpati a al cristinismo de parte del titular del sindicato. Ricardo Pignanelli. La sernana pasada el armador de la campana de Randazzo, Alberto Fernandez. se reunio con la mesa china: de la poderosa confederaciOn de greM i OS del Transporte (CATT): fue a tan t ear el panorama con el rnaqui116 La Omar Maturano. No se fue con el anal deseadodebido a que el ferroviario tiene una causa penal que le inici6 Randazzo por un paroquerealiz6 en 2013. Lo acusO de impedir el funcionamiento de los trenes; justamente el caballito de batal la con la que el candidato mostrath gestiOn. Los grem ialistas mastican bronca por dentro: A lahorade la der rota se reposaron en el rnovim lento obrero pero a la bora del armado de listas se olvidan y nos quieren dear a fueran, se o uej are Ahora quieren jugar.
COFAHE67 deoquIntrlii per llol
. edierfas
Doss:1E141 rued On sig EMPIRESAS• COUNTRIES • CLU BES PLOMERIA EN GENERA!
cofabe_tinaheglyaboo.coomat
wwwzofalietinthe.comar
(of
'
. 11•
E"
der en Rio Negro. Para los peronis tas result6 una buena elecciO aunque Llegaron a las tunas inte namente divididos entre el "Saris mo", liderado por el intendente d General Roca, Martin Soria (14 del ex gobernador asesinado Ca los Soria) y el "viejo peronismo que se rnantiene mas cerca del se nador Miguel Picherfo. En el Pi rionegrino se entendi que la election fue una prueba d fuego para la imagen del inten dente Soria quien desarrollo nu merosos actos proselitistas y fu personahnente a apoyar a los can didatos del FpV coma una mane ra de imponer su sella persona en la contienda. Segiin el escrutinio, el FpV ga n6 en las localidades Sierra Colo rada, Godoy, Pilcardyeu, Pomon y Darwin, For su parte, .15RN triunf6 en Ingeniero Jacobacci -l localidadmas irnportante de la L nea Sur-, Maquinchao y Los Mc nu cos_ Final mente en No rqdin C gan6 la UCR más traditional. Esta election avala los deseo mani fi estos de Soria de converti se en el principal referente tie lo peronistas en la provincia con m ras a obtener la gobemaci6n. Per el partido de Weretilnecktarnbie dej6 su marca en la votacion. El
gobernador comanda u
frente con radicales, peronista ye# Frente Grande. El oficial SITI local se prepara para reform ar l Co.nstituci6n provincial • Claudio Andrad
DISTRIBUIDORA
itALIFOP I
•
•
minas.
mos.
LAS MEJORES OFERMS
4753-8612 7S4- 70
CALZADO PAARROQUINERIA CU EROS FLOR Y DESCARNES
GRANDES OFERTAS IMES - CUEROS DISCONTINUOS
distribuirlorasirar.
.1
WWWACEITESSIRARPLCOMAR
EN EXPO CAIPIC
HEBILLAS y ARGOLLAS
QUIESAIDA
4568.2187
156-799-0083
Diario Popular Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1
6
actualidad gremial
Recorte en color
% de ocupación: 43,57
Valor: 33982,71€
Diario Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
c“VENIMOS CRECIENDO EN LOS ULTIMOS NUEVE MESES”, DIJOb
cLO ADELANTARON DESDE LA
Triaca destacó suba del empleo del sector privado
Pedirán ac automátic inflación e
dDijo que el gobierno “hace mucho para evitar los precios especulativos”.
e El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró que durante “los últimos nueve meses” creció el empleo del sector privado, aunque reconoció que “no a todos les llega el crecimiento de la misma manera”.
E
l ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró ayer que en la Argentina durante “los últimos nueve meses” creció el empleo del sector privado, aunque reconoció que “no a todos les llega el crecimiento de la misma manera”.
“Venimos creciendo en los últimos nueve meses en empleo neto del sector privado”, subrayó el funcionario. Sin embargo, admitió que “no a todos les llega el crecimiento de la misma manera”, por lo cual evaluó: “Como Estado, tenemos que hacer que sea una oportunidad de desarrollo para todos”. Al referirse a la inflación, que según el INDEC fue de 2,6% en abril último, el nivel más alto del año, sostuvo que el gobierno “hace mucho para evitar los precios especulativos”. En los últimos doce meses la inflación llegó al 27,5%, según las cifras oficiales, lo cual compro-
mete las metas anunciadas por el Banco Central de un costo de vida anual del 17%. Para poder alcanzar ese objetivo en los próximos ocho meses, el aumento mensual del costo de vida debería ubicarse en 0,8%, aunque la autoridad monetaria proyectará el índice sobre la base del costo de vida de diciembre, y para el segundo semestre tomará como referente el nuevo IPC Nacional que confeccionará el INDEC. “Nosotros no discutimos los datos, lo que tenemos que hacer es ver cómo hacer para solucionar los problemas”, señaló Triaca en declaraciones radiales. De ese modo, consideró: “Si tenemos una Argentina convulsionada con inestabilidad ni reglas de juego claras, las consecuencias se ven en los precios”. En medio de diversos cuestionamientos por parte de analistas y economistas respecto de la posibilidad de alcanzar las metas planteadas por el Banco Central, Triaca resaltó: “Va bajando la inflación lentamente, pero no deja de haber algunos que remarcan precios y sacan oportunidad en lugar de pensar el bien común”. “Los empresarios establecen precios en base a las condiciones macroeconómicas que ven del país”, analizó. Para Triaca, cuando el Gobierno comienza “a dar certezas, confianza, mediano y largo plazo”, se empiezan “a generar condiciones objetivas para que las expectativas empiecen a moderarse”. También destacó el “proceso de negociación con las entidades sindicales y empresarias” que lleva adelante el gobierno en torno a las paritarias de este año. i
c“HACE MAS RICOS A LOS RICOS Y MAS POBRES A LOS POBRES”b
Fuertes críticas de
gremialismo “endurecerá su posición” en la calle. “El gobierno está anunciado que después de las elecciones van a conti-
dDaer cuestionó la postura del gob
Héctor Daer, uno de los miembr del triunvirato que conduce la CG sostuvo ayer que van “a insistir en e tablecer cláusulas automáticas de a tualización” por inflación en las pa tarias. “Vamos a insistir en establec cláusulas automáticas de actualiz ción” en las paritarias y que busca aumentos “del 22,23,24 y algunos 25% pero siempre atada a un incr mento real de la inflación”, anticip Daer. En este sentido, el referente gr mial recordó: “El año pasado firm mos un 35% y creíamos que estáb mos firmando una paritaria importa te y a fin de año terminamos perdie do contra la inflación”. Quien también es secretario gen ral de la Asociación de Trabajador de la Sanidad Argentina (ATSA) cue tionó la postura del oficialismo de ca a las próximas elecciones legislativas “Hoy el Presidente dice que el o tubre se vuelve al populismo o se re firma el cambio. Reafirmar el camb tiene que ver con la apertura econ mica, la disminución del déficit fisc que es tener menos Estado y men presencia del Estado”, criticó Daer. Para el líder de la central obrer
participación del abogado de la cir la oferta y no evitando que haAsociación Pensamiento Penal ya demanda”. “Se debe dejar de El Ciudadano Mariano Fusero y la presidenta de penalizar al consumidor, porque Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 la asociación civil Intercambios el adicto tiene un problema saniFecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Graciela Touzé. “Esta jornada tie- tario y social; no penal. Con nuesPágina: 8 ne como objetivo generar ámbi- tra legislación se le aplican penas Nº documentos: 1 tos de debate sobre políticas de a quienes consumen drogas, pedrogas, que muchas veces se tran- ro el proceso debe ser totalmente Recorte en B/N % de ocupación: 15,00
Valor: No disp.
cos, cuya venta es ilegal si no están recetados”.
Fracaso de la política represiva “Pasaron 40 años de una política de drogas basada en lo represivo y cada vez hay más narcotráfico,
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
HÉCTOR DAER INIDICÓ QUE LAS PARITARIAS DEBEN ACTUALIZARSE POR LA INFLACIÓN
La GCT pide “cláusulas automáticas” para la actualización del salario Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato que conduce la CGT, sostuvo ayer que la central obrera va “a insistir en establecer cláusulas automáticas de actualización” por inflación en las paritarias. “Vamos a insistir en establecer cláusulas automáticas de actualización” en las paritarias dijo Daer y añadió que buscará aumentos “del 22%, 23%, 24% y algunos el 25% pero siempre atada a un incremento real de
la inflación”. En este sentido, el referente gremial recordó: “El año pasado firmamos un 35% y creíamos que habíamos cerrado una paritaria importante y a fin de año terminamos perdiendo contra la inflación”. Además, el secretario general de Atsa cuestionó la postura del oficialismo de cara a las próximas elecciones legislativas. “El presidente (Mauricio Macri) dice que el octubre se vuelve al
rencia al planteo del ex candida to presidencial Sergio Massa. Como contraparte, el presi dente de Miradas propuso “fo mentar la educación, el deporte la cultura y el arte”, ya que de esa manera “se logrará tener una so ciedad mucho más sana”. También
populismo o se reafirma el cambio. Reafirmar el cambio tiene que ver con la apertura económica y la disminución del déficit fiscal que es tener menos Estado”, criticó Daer. “Es decir que sin sindicatos, con salarios más bajos y con inferiores condiciones de trabajo, vamos a generar competitividad en el mundo. Este es un planteo totalmente irreal”, agregó uno de los tres secretarios generales de la CGT.
Licitación Pú CASILDA – RE PRIMARIO EN DE LIQUIDOS
ADQUISICION DE PLIEGO: El mismo debe ser descargado desde la página web de Agu Santafesinas S.A. www.aguassantafesina com.ar a partir del día Viernes 12 de Mayo d 2017 y hasta el día viernes 02 de Junio d 2017 a las 11:00 Hs según detalle precedent
REUNIÓN INFORMATIVA: Se desarrollará día Miércoles 17 de Mayo de 2017 a las 10:3 Hs en la sede de Aguas Santafesinas SA, Sa de Reuniones PA, sita en calle Salta N° 145 de la ciudad de Rosario, Santa Fe.
CONSULTAS DE PLIEGOS: Las consultas realizaran a través de nuestra pagina WE (www.aguassantafesinas.com.ar), AGUA SANTAFESINAS S.A. responderá a dich consultas a través de Circulares Aclaratori las cuales serán subidas a la página WEB d ASSA y publicadas en el proceso de referenci respetando los plazos establecidos en Pliego de Condiciones Particulares.
GARANTIA DE OFERTA: $ 40.000 (Cuarenta Mil Pesos) PLAZO DE OBRA: Ciento Veinte (120) dí corridos.
La Prensa Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1
Politica15
Recorte en B/N % de ocupación: 12,42
(GT insistira con las clausulas La
de actualization Hector Deer, triunviro de Ia CGT, advirtie ayer quo no se cerraban "en forma muy ace-
s
as
ca.
on de
n-
e-
ne re e-
ya
on e-
es
lerada" las paritarias porque "todos estamos viendo coma es Ia evolucion" de la inflacion y serial° que "es grave" que se haya acumulado un "9,1 por ciento en el afro'". Deer sostuvo que desde Ia central obrera van a "insistir en establecer clausulas automaticas de actualizaciiin", en principio cuatro votes al afro para que la negociacian "siempre este atada a un incremento real de Is inflacion"". "No queremos esa premiss de quo si la inflacion no este en Ia pautada, revisamos los ntimeros. Queremos it haciendo un anaiisis de media no terrnino en el afro, de tres cuartos de ante y a fin de ano de la eve lucion de Ia inflacion y sobre eso toner una pauta, que podra ester en algunos casos pier el 22, 23, 24 y en algunos cases 25 per ciente", definie el sindicalista. Consulted° sobre la reciente mediclan del Indec de Ia inflacion de abril, dijo: "El hecho de que no se vengan cerrando en forma muy acelerada es que todos estamos viendo coma es Ia evolucian. Es grave el 9,1 quo von imos acumulando en el ario”. Por su parte, el titular del grcmio Union Del Personal Civil De La
Nacion (UPON) e in-
tegrante del consejo directive de Ia CGT, Andres Rodriguez, atirma que la pentane de los empleados estatales este proxima a formalizarse "porque tiene que regir a partir del 1 de junio" y adelant6 que la misma se realizera "a mediados o hacia el 20 de este mes". For altirno, subraye que Ia suba del 17% planteado por el Gobierno "era imposible"
cer la brecha de os agropecuarios
o de
olas rios en cha
eva prociao el
ed°
de
OD)
mies
enti-
uego
e di-
cti-
OD,
edio
ua-
gen
la acelga, Ia pera y el pimiento. El informs reports quetambien vol -
caer la participation del productor en los precios porque apenas recibie el 22,9 par ciente del valor que page el consumidor en gondola. Asi, se redujo otro 3 por ciento su participacion frente a marzo. El presidente de CAME, Fabian Tarria, apunta que en lo que va del afro 'el POD agricola subia 6,4 par ciento pero el ganadero baja 1,7 par ci ento". Segun el analisis de la camera, la brecha de precios entre gondola y campo de los productos agropecuarios aurnentO par segundo mes consecutivo en abril. En prornedio, los importes se muttiplicaron par 5,56 veces en el trayecto desde que salieron del oarnpo y llegaron al consumidor, vie a
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
BAE Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1
14
Politica
BAE Negocios
Genes 15cie mayode 2 317
Recorte en B/N % de ocupación: 14,71
Valor: 12706,53€
Periodicidad: Diaria
www.baenegoe 10a -corn Tirada: 46000
Difusión: No disp.
SUTEBA
Baradel busca la reeleccion tras liderar la resistencia en el conflicto docente r
LI principal referents de los sindicatos docentes en el conflict° sostenido con el Gobierno nacional, Roberto Baradel, buscara este miercoles ser reel to tomo secretario general de Suteba, el sindicato mass numeroso entre los trabajadores de la educacidn bonaerense. Seth un maw a mano contra Romina del PIA, dirigente del Partido Obrero (P0) que conduce el grernia en el municipio de La Matanza. Baradel, quien conduce el sindicato desde 2004, competith al frente de la Lista Celeste,
acompairado par Silvia Almazen y Maria Latira Torre coma candidates a secretaries adjuntas, mien-11as que Del Ply, actual secretaria general del Sureba-La Matanza, lo desafiara encabezando la Lista Multicolor, secundada por Enrique Gandolfo y Lidia Bracer, de las seccionales de Bahia Blanca y Quilmes, respectivamente. Mas de 100 mil afiliados esti n babilitados a sufragar, luego de que dias auras el Ministerio de Trabajo avalara los padrones que se utifizaran en los comi-
cios, pese al reclarno de inyugnaci6n presentado por Del Pla, quien habia acusado a Baradel de mesconder" esos listados al no dartos a conocer en tiempo y forma. De hecho, el aval que dio Trabajo a los padrones presentados por Baradel fue interpretado coma un gesto del macrismo al actual jefe del sindicato ya que pese al conflict° salarial que man tien e con el, consider an que seria atin Inas complicada una negociacion con el sector que lidera Del PI&
INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES Nra. 7/2017 D.rc.ccior, Naciondr e1 Preinversion Municipal - Secretaria de Asuntos municipaies Ministerio del Interior, Obras Niblicas y Vivienda Republica Argentina
litsfran destacO que las °bras se ejecutan con fonoros propios
Insfran selialo al Gobierno nacional por incumplimiento de obras y reparto de fondos RealizO inauguraciones en zonas rurales poillica@diariebae,eem
SERVICIOS DE CONSULTORIA
Prestamo I ip Nro- 2851/0C -AR Programa relu/tisectorial de Preinversion IV Expri-n.iones de Interes para el estudio: 1.EE.766 Miseno Ejecutivo de Red Cloaca? y Planta de Tratarnlento - Ampliacion del sistema de provision de agua potable de las localidades de Comandante Fontana y Pozo del Tigre (Prowl-Ida de Formosa), San Jose (Provincia de Misiones) y Gobernador Virasoro (Provincia de Corrientes)" La DirecciOn Nacional de PreinversiOn Municipal. depencliente de la Secretaria de Asuntos Municipales del Ministerid del Interior. Obras PUblicas y Vivienda de la Republica Argentina. ha recibido financiamiento del Bar-cc, Interamericano de Desarrollo pare el Programa Multi sectorial de PreirrversI6a IV, a tray& del Prestamo 2851/CC-AR y se nropone destinar una parte de los fondos para el Financiarniento del estudio de referencia. Los servicios de consultoria comprenden Ia formulactOn de los Proyectos Ejecutivos de los sisternas cloacales y ampliaciOn de los sistemas de provistdn de ague potable de las siguientes localidades; Cornandante Fontana y Pozo del Tigre de la Provincia de Formosa, San Jose de Ia Provincia de Olisiones. y Gobernador Virasoro de la Provincia de Corrientes, Las localidades nornbradas pertenecen al Plan &sigma* Norte por io due los estudtos de referencia son estrategicos y prioritarios para to RepUblica Argentina.
Periodo de ejecucielint 6 (leis) mese& Las firrnas Podrdn asociarse con el fin de meiorar sus calificaciones. Las firman interesadas deberan rernitir haste las 12:00 hs. del dia 31/05/2017, Ia siguiente informacion a) ManifestaciOn escrita y flrrnada de inheres en participar b) Docurnentacion legal de la sociedad: co -pia del estatuto contrato social o antecedentes Regales. Asimisrrio, cope de ultimo acts de asamblea. directoria a similar designando las autoridades actuales, Comprobante y escrito firrnado de la c) intencion de conforrnar consorcio (de corresponder). El consorclo debet i nombrar una firma Oder, d) Lista de trabajos relacionados con sistemas pluviales, plantae de tratamiento de efluentes y saneamiento ejecutados en los intimas tD Mios, indicando lugar, descrocian de los trabajos realize dos, duracion del proyecto, monto aproximado del contralto, eouipo de trabajo asignado, contact() actuali2ado (nombre y telefono) e) Todo otro dato que consiciere de utilidad. La documentacion debera esta r redactada en idiorna espaAol y
oaIra ser remitida via postal v correo elect r6nico Los objetivos generates y especificos podren ser consultados por los citardo el lnforme Complernentaeo al Avis° de Expresiones de Inters a adquislcIonesdinaprem 4 mininterfor.gobar La firma sera seleccionada conforrne las procedimientos indicados en las Politicas para SelecciOn y ContrataciOn de cons' iltores Nionciados por el Banco Interarriencano Desarrollo, GN 2350-9, rriediante el metodo SELECCION BASADA EN CALIDAD V COSTO (SBCC). Los Interesados oueden obtener was lnf m1'184611 On Ia dIreccion indlcada al pie de este aviso, durante los dias hablles de 10 hs. a 15 hs.
gobernador de Formosa. Gildo Insfran, inaugur6 obras de infraestructura educative en las localidades aurales de Villa Escobar y Tatand, desde donde critic6 la falta de ejecticiOn de obras par parte del Gobierno nacional en un escenario de multirriillonario ertdeudamiento. Insfran revelo que su gestion lieva ejecutada más de L293 obras educativas. (due, corno la mayorfa de las inauguradas, se
El
ejecutaron con recursos propios del estado formoseno. Y se quejo porque no se ejecutan muchas de las obras que fueron acordadas e incluidas en el presupuesto nacional vigente, Insfran aludi6 al mod° en que impactan en Formosa las politicas del actual gobiemo nacional. Manifesto su convicciOn de que las cocas van a cambiar en el pais, en el entendimiento de que "el pueblo no puede seguir soportando las actuales politicos". Reprocho que la NaciOn se haya endeudado en 80.000 mi hones de dolares en menos de un afio y media para afrontar gastos corrientes y reiterd que en su relackin con las autoridades fede-
rales seguira aferrado a la verdad, haciendoles notar lo que falta y agradecerles lo que haven. Asi par *awl°, reclamO parque no se estan recibiendo los recursos para obras en el terdtorio nacional que los legisladores nacionales par Formosa habian logrado incorporar en el presupuesto. A lo que se surra gue se recibe un 6% menos de los recursos coparticipables lo que significa una merma de 168 millones de pesos y que al cabo del primer cuatrimestre del ano LI gobernador advirtio que no se ejecutan obras incorporadas en el Presupuesto nacional
la inflacion alcanzo practice mettle el 10%. El gobernador se reflriO aqui a los que informan reiteradamente sabre los fondos que la NaciOn envia generosamente a Formosa, record Indoles que "nosotros somos un Estado federal donde se distribuyen los recursos impositivos que se recaudan a traves de la coparticipaciOn que le corresponde a cede provincia par derecho y par derecha".
D4re.ccion Nacional de PreinversiOn Municipal. Ministerio del Interior. Obras PUblicas Viviencia Alern 168 Piso 8 oficina 811, Ciudad AutOnorha de Buenos Aires, Republica Argentina.
Telefono: +54 (t 11)4339-0800 int 7106a / lc:: Cameo electrOlico: adquisicioneadlnaprernAmininterior.gob.ar
Otil BID 1. DM...7Am
Obras
dor Interior, PU15111E411
y 1,0'km:theta
Presidencia de la NaclOrl aIl lAistorio
.%.*Alti,.1114AcAt$ tam 4:46.1=q 04104%04`...v.i
rín (el Presidente no da entrevistas
Página12 a medios críticos): allí confirmó a Fecha: 15 decomo mayo desu 2017 Elisalunes, Carrió candidata Fecha Publicación: lunes, 15quién de mayo de 2017 porteña y no reveló será el Página: 5 candidato en la provincia de BueNºnos documentos: Aires, 1aunque el ministro de
Educación, Esteban Bullrich, es un número puesto. “Lo que se va a disRecorte en B/N % de ocupación: 17,75
cutir es si seguimos con el cambio o si queremos volver al populismo y al aislamiento de la Argentina”, afirmó Macri, quien dejó en claro que su estrategia será debatir sobre el gobierno pasado y no sobre su gestión y las consecuencias de sus políticas hoy.
Valor: 19028,53€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Los acuerdos se demoran por la inflación, dijo Daer
El suspenso de las paritarias @
“El hecho de que no se vengan cerrando (las paritarias) es que todos estamos viendo cómo es la evolución de la inflación. Es grave el 9,1 que venimos acumulando en el año”, señaló ayer uno de los tres secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, quien anticipó un cierre de acuerdos salariales “con cláusulas de automáticas de actualización”. Por su parte el dirigente bancario Sergio Palazzo advirtió que si el Gobierno no cambia el rumbo económico “el sindicalismo tiene que endurecer su posición” en la calle. “No queremos esa premisa de que, si la inflación no está en lo pautado, revisamos los números. Queremos ir haciendo un análisis de mediano término en el año, de tres cuartos de año y a fin de año de la evo-
lución de la inflación y sobre eso tener una pauta, que podrá estar en algunos casos por el 22, 23, 24 y en algunos casos 25 por ciento”, dijo Daer, mostrando las cartas que evalúa la dirigencia cegetista para las negociaciones salariales de este año. El líder del gremio de los trabajadores de sanidad e integrante del triunvirato explicó que la iniciativa buscará que la negociación “siempre esté atada a un incremento real de la inflación”. Por otro lado, Palazzo apuntó que “cada vez hay más argentinos lanzados en la pobreza. La política económica no es errática sino que vinieron a hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres”, apuntó, haciendo foco en las políticas del macrismo desde su llegada a la Presidencia y las consecuencias econó-
Rajoy y la titular del FMI, Chr tine Lagarde. Antes de la cena, M cri pudo dialogar brevemente c la presidenta de Chile, Miche Bachelet, el ruso Putin, el españ Rajoy, el primer ministro de G cia, Alexis Tsipras, y la directo del FMI. Difusión: No disp. comunicaron desde P Según sidencia, “en la comida, Macri sentó junto al secretario general las Naciones Unidas, Antonio G terres” y Awada “estuvo al lado d presidente de Kenya, Uhuru Ke yatta”. Tras degustar sopa, langosta, c
Ajeno a estas cuestiones, Macri participó ayer de la cena que el presidente chino ofreció para los mandatarios que van a participar del foro “Una Franja y una Ruta para la Cooperación Internacional” (OBOR), entre ellos el ruso Vladimir Putin, el español Mariano
micas que tienen sobre la población. El dirigente de la Corriente Federal de Trabajadores, que integran también la Federación Gráfica Bonaerense y el sindicato de Obreros y Curtidores, entre otros, y que se reconoce como una corriente interna más combativa que el oficialismo de la CGT, agregó que “el Gobierno está anunciado que después de las elecciones van a continuar con el ajuste. Si no lo hacen es porque electoralmente no les conviene. Lo que vienen haciendo es ajuste y si ganan, se profundizarán el ajuste”. Finalmente, el líder de La Bancaria advirtió que “si el Gobierno no cambia su política económica y no da respuestas satisfactorias a los reclamos que se le vienen haciendo, el sindicalismo tiene que endurecer su posición”.
Diario Popular Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
actu
Buenos Aires, lunes 15 de mayo de 2017 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 54,87
Valor: 42797,50€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cPERO LO DESAFIA UNA DIRIGENTE DEL PARTIDO OBREROb
Este miércoles, Baradel va por la reelección en SUTEBA e En medio del duro conflicto salarial que mantiene con el gobierno de María Eugenia Vidal, el sindicato mayoritario de docentes bonaerenses celebrará este miércoles sus elecciones de autoridades.
E
n medio del duro conflicto salarial que mantiene con el Gobierno de María Eugenia Vidal, el sindicato mayoritario de docentes bonaerenses, Suteba, celebrará este miércoles sus elecciones de autoridades, en las que el actual secretario general, Roberto Baradel, competirá por un nuevo mandato, aunque la dirigente del Partido Obrero Romina del Plá buscará dar el batacazo. Baradel, quien conduce el sindicato desde 2004, competirá al frente de la Lista Celeste, acompañado por Silvia Almazán y María Laura Torre como candidatas a secretarias adjuntas, mientras que Del Plá, actual secretaria general del Suteba-La Matanza, lo desafiará encabezando la Lista Multicolor, secundada por Enrique Gandolfo y Lidia Bracer, de las seccionales de Bahía Blanca y Quilmes, respectivamente. Más de 100 mil afiliados están habilitados a sufragar, luego de que días
cANTE DENUNCIASb
Ministerio de Trabajo convocó a una nueva audiencia El Ministerio de Trabajo de la Nación citó para hoy a una nueva audiencia con la junta electoral del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) y a los apoderados de las listas de candidatos con el fin de ordenar el proceso eleccionario en vista de las denuncias de presuntas irregularidades realizadas
dBaradel busca nuevamente un triunfo, a caballo del conflicto que mantiene con la gestión de Vidal.
m Los dirigentes que lo enfrentan están identificados con partidos de izquierda y rechazan el accionar de Baradel. atrás el Ministerio de Trabajo avalara los padrones que se utilizarán en los comicios, pese al reclamo de impugnación presentado por Del Plá, quien había acusado a Baradel de “esconder” esos listados al no darlos a conocer en tiempo y forma. Baradel busca nuevamente un triunfo, a caballo del conflicto que mantiene con la gestión de Vidal, luego de que la semana pasada volviera a rechazar una oferta salarial de la provincia y amenazara con convocar a un nuevo paro si no le restituyen a los
h El aval que dio el Ministerio de Trabajo a los padrones presentados por Baradel fue interpretado como un gesto del macrismo al actual jefe del sindicato.
MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA Nº 50/17 DECRETO Nº 3249/17
EXPTE: 4132-21053/17
LLAMASE A LICITACION PUBLICA Nº 50/17 POR LA PROVISIÓN DE 21.092,91 Y 9.920,00 M3 DE TOSCA, PARA SER UTILIZADOS EN LA REALIZACIÓN DE ASFALTOS Y LA REMODELACIÓN DE LOS CENTROS COMERCIALES DE LAS LOCALIDADES DE GRAND BOURG Y LOS POLVORINES RESPECTIVAMENTE, SOLICITADO POR LA SECRETARIA DE SERVICIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS. (EXPTES. Nº 4132-14887/16 Y 4132-06018/16).
docentes el dinero descontado en sus sueldos por las huelgas realizadas. Este dirigente, a su vez, se recuesta en el sector docente más identificado con el kirchnerismo que predomina en la federación nacional de los sindicatos docentes de CTERA y que tiene como principal referente al jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky. En cambio, los dirigentes que lo enfrentan están identificados con partidos de izquierda y rechazan el accionar de Baradel tanto durante el kirchnerismo, por su cercanía con este sector político, como en la actualidad, ya que consideran que pese al extenso conflicto que mantiene con Vidal, eso no se tradujo en beneficios concretos para los maestros.i
MUNICIPALIDAD DE
LICITACIO DECRETO Nº 3256/17
LLAMASE A LICITACION PUBLICA Nº 51/17 POR LA COLECTIVOS, SOLICITADO POR LA SECRETARIA DE ARGENTINAS.
Crónica Comodoro Rivadavia Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 26 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 23,27
Valor: No disp.
Tirada: No disp. Lunes
15 de mayo de 2017
Petroleros luchan en contra de la flexibilización laboral
.O.
za el liesnlo es uy eeas
ó: aera liel eciries ar ca eaes ”.
Caleta Olivia (Agencia) Desde los diferentes ámbitos institucionales y políticos, se observa con extrema preocupación la crisis del sector petrolero y los intentos del Gobierno Nacional y las empresas petroleras de cerrar acuerdos que flexibilizan los derechos de los trabajadores. Con cientos de telegramas en marcha, la contienda por la flexibilización laboral se instala en Santa Cruz, el Gobierno Nacional y las empresas quieren replicar los Acuerdo “adenda” que firmaron con los Sindicatos Petroleros en Neuquén y Chubut, poniendo como principal excusa la competitividad y la llegada de inversiones, pero sometiendo a los trabajadores a una quita del salario del 35% promedio. Por parte del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, su secretario general Claudio Vidal ha manifestado que no van a permitir ni flexibilización, ni despidos, ni reducción salarial; “no vamos a permitir que quieran sacarle la plata al trabajador para dársela a los empresarios” indicó. Y redoblando la apuesta este sindicato anunció
el Llamado a Mesa de Paritarias y reclamó nuevamente a la operadora estatal YPF que invierta en la Provincia. Con la mirada puesta en otras provincias, la posición del gremio santacruceño obedece al pedido de los trabajadores de “luchar por sus derechos y conquistas”. Como dato complementario se observa las repercusiones en Chubut con una rebelión de petroleros que “no aceptan lo que firmó la conducción gremial”. “Flexibilizar los convenios colectivos de trabajo para las nuevas inversiones” no es la salida expresaron trabajadores del sector y enfrentaron abiertamente a los secretarios de
Petroleros Privados Chubut y de Jerárquicos. Cabe señalar que estos sindicatos firmaron con el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, adecuación de los convenios colectivos, ante la atenta mirada de representantes de las operadoras y de empresas de servicios. En Santa Cruz, las empresas pretenden negociar nuevas condiciones laborales pero con telegramas en la calle, desde el sector sindical afirmaron que no van a permitir estas presiones y no descartan profundizar el plan de lucha. Como dato anexo, los telegramas enviados a trabajadores de San Antonio Internacional quedaron sin efecto por 15 días, ante el llamado a conciliación obligatoria que anunció el Ministerio de Trabajo.
DICO A DOMICILIO
. Hernández MP: 1803 O DE FAMILIA - PACIENTES CRONICOS LES - TRATAMIENTOS PALIATIVOS. 155936728
Compra de cheques Compra de facturas
SAN MARTIN 895 / OF. 4
*Prestamos personales * Cheques no a la orden * Compra de facturas * Créditos a comercios * Línea financiera para Pymes
/ 4462093 / 154367995 www.escalante-cr.com.ar
Difusión: No disp.
El Cronista Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
ECONOMiA&POIIIICA Recorte en color
3
% de ocupación: 22,33
Valor: 3,35€
Periodicidad: Diaria
Tirada: No disp.
ZOOM EDITORIAT
Conquistar nuevos mercados solo sirve si politicos y empresarios tambien piensan a largo plazo gobierno argentin° no quicrc sobredimensioFl4 n ar las expeetativas sobre posible inversiones a recibir teas la gira presidencial a Dubai, China y Japtin. La canciller Sosana Malcorra (que en el sector privado lleg6 a ser CEO de una de las dos grandes teleldnicas locales) lo dijo rnuy clam: no se trata de apretar un hot& y esperar la plata. El propia Maui do Macri admiti6 el fin de semana que muchos inversores atm esperan que se revalide el rumba en octubre. El combustible que necesita la economia de in anos del sector privado seguira Ilei ando par goteo. Una companfa, sin importar su tarnatio, primer° Rene que tenet un proyc eta deexpansiOn, despues evallw sou costa, definir en qu6lugar licva rlo adelante, conseguir los kudos y finalmente ponerlo en marcha. Las grandes empresas globales siempre tienen un plan activo, pens hasta el afiu pasado la Argentina no estaba en su radar.
turales (petrOleo, gas y minerfa)
1
n
de io nde.
os
a, da ai, de as
ese
zo
ki Ar-
el
y generact6n de cnergfa renova-
la producciOn de bienes industriales o de consumo (los rubros que mueven la aguja en terminus de empleo) tadavia reciben rnenos de 15% de los desembolsos a.nunciados. A los inversores no les preocupa tanto si la inflacidn de abril fue 2,6% o si el PBI de 2017 ereeera medio p unto más o me nos. Prefieren certezas sabre las reglas, porque en las casas matrices pesa mils el 2025 que diciembre, Dubai puede convertirse en un mercado relevante, ya que importa 80% de sus all mentos. China puede absorber mos ifilportaciones yaportar trinanciamiento a obras de infra es tructura, Y a capon tambien le importa la seguridad alimentaria. Pero antes de celebrar nuevos dentin os para la producciOn argentina, Macri debe lograr que empresarios y gremios locales, asicorno Ia dirigencia politica, trabaje y se cotnprometa tambiOn con el largo plazo. bles.
HERNAN DE COM
Director Periodistico hdeeonegtronista.eom Twitter ghdegoni Muchas empczaron a recabar oportunidades, y aunque la Agenda Argentina de Inversiones y Comercio Internacional actualiz6 para este viaje el total de anuncios recibidos desde el in icio de la gest ion, el 45% de los uSs 60.900 millones prometidos corresponden a quince empresas. kin Poco menos de ese monto estea bsorbido par planes para Ia extraccion de recursos na-
ai,
Nosotros le ayudamos Nuestros espacios de oficima le brindan completa flexibilidad, para que usted pague solo por lo que use. Es muy facil y podemos empozar hay mismo.
5984 1898
regus.com.aricronista
Difusión: 58.000
Diario Popular Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1
actualidad gremial Recorte en B/N % de ocupación: 14,55
7 Valor: 11348,16€
cPOR LA JUSTICIA SOCIALb
Curas villeros y organizaciones sociales en la central obrera
sus
uesicaomisintiee de Yase lo con n el e el n esualie al con cios
La Confederación General del Trabajo (CGT) culminó una serie de encuentros en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, como parte del ciclo “Padre Mugica, de la villa a la CGT”, con una jornada de reflexión en la que estuvo presente la Juventud Sindical Nacional, que conduce Juan Pablo Brey, y otras organizaciones gremiales junto a curas villeros y Movimientos Populares. La reunión se llevó a cabo en el Salón Felipe Vallese del histórico edificio de Azopardo 802 de la central sindical y de ella formaron parte Juan Carlos Schmid y Héctor Daer, dos de los integrantes del triunvirato de la CGT. “Toda la lucha que llevamos adelante, los sindicatos, los Movimientos Sociales, las organizaciones barriales, los curas que trabajan en medio de estos lugares, forman parte del desafío que tenemos para construir una patria más justa”, aseguró Schmid, quien además es secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Por su parte, Brey, quién también es Secretario de Juventud y Protección de la Niñez de la CGT, manifestó: “nosotros como parte de Juventud Sindical, tenemos la obligación de construir juntos una patria más justa, en este camino hacia la consolidación de la Justicia Social” y agregó “es una tarea que debemos asumir con responsabilidad, defendiendo el valor del trabajo cada vez que intenten precarizarlo o flexibilizarlo”. La jornada contó con la interpretación de la obra de teatro “Padre Carlos, Rey Pescador”, que relata la vida de Mugica y es protagonizada por Miguel Gómiz, Pablo Razuk, Sol Ajuria, Sergio Alem y Raúl Oliveira.i
AD DE MALVINAS ARGENTINAS
ITACION PUBLICA Nº 51/17 EXPTE: 4132-21054/17
7 POR LA PROVISIÓN DE SESENTA (60) GARITAS PARA ARIA DE SERVICIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE MALVINAS
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1
Diario Popular | Buenos Aires, lunes 15 de mayo de 2017 Recorte en color
% de ocupación: 28,91
Valor: 22545,99€
Periodicidad: Diaria
cLO ADELANTARON DESDE LA CGTb
Pedirán actualización automática por inflación en paritarias
el vi-
jees, de %, ria se ,y rá NaN-
os hasoaló ia-
“Si ulrese”. ioas poas al, ineja an en . en es del
Goas, laonas de-
so es leno
n”
ue nti-
dDaer cuestionó la postura del gobierno de cara a las próximas elecciones.
Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato que conduce la CGT, sostuvo ayer que van “a insistir en establecer cláusulas automáticas de actualización” por inflación en las paritarias. “Vamos a insistir en establecer cláusulas automáticas de actualización” en las paritarias y que buscará aumentos “del 22,23,24 y algunos el 25% pero siempre atada a un incremento real de la inflación”, anticipó Daer. En este sentido, el referente gremial recordó: “El año pasado firmamos un 35% y creíamos que estábamos firmando una paritaria importante y a fin de año terminamos perdiendo contra la inflación”. Quien también es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) cuestionó la postura del oficialismo de cara a las próximas elecciones legislativas. “Hoy el Presidente dice que el octubre se vuelve al populismo o se reafirma el cambio. Reafirmar el cambio tiene que ver con la apertura económica, la disminución del déficit fiscal que es tener menos Estado y menos presencia del Estado”, criticó Daer. Para el líder de la central obrera,
éstos “son los reclamos constante de quienes creen que la liberación de la economía es la que soluciona los problemas”. “Es decir que sin sindicatos, con salarios mas bajos, con inferiores condiciones de trabajo vamos a generar competitividad en el mundo. Esto es totalmente irreal”, agregó. Daer sostuvo que si al oficialismo “le dan los números en la elección, van a profundizar este tipo de medidas”, aunque advirtió que la CGT va a “resistir” cuando “vengan las embates sobre los derechos laborales’ Además, el también diputado nacional del Frente Renovador criticó la política económica de la actual gestión: “No se puede pensar que estamos mejor porque tenemos datos concretos de los propios organismos oficiales donde tenemos más pobreza y desocupados’ “El peronismo se tiene que reacomodar, y lo está haciendo, para presentar un plan B y tener claramente una opción de gobierno que represente a los sectores más vulnerables, los sectores medios, los sectores trabajadores”, señaló el legislador opositor.i
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
BAE Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1 BAE Negocios Lune:: 15 de :nap:,
de 2017
13
Recorte en B/N % de ocupación: 9,83 Valor: 10089,07€ HECTOR DAER
La CGT, a favor de la dausula gatillo
de
on-
Di-
en
ias a y de
na za. ar-
rio.
ian ba ara
no se lo el
Hector Daer, Imo de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, sostuvo que el gremio va a "insistir en estable cer clausulas autornaticas de actualizacian" por inilacian en las paritarias, "Vamos a insistir en establecer clausulas automaticas de actualizacian", sostuvo y aseguni que buscara aumentos "del 22,2324 y algunos el 25 par dent°, pero slempre atada a un incrernento real de la inilacian". Era ese sentido, el referente gremial record& "El alio pasado finnarnos un 35% y crefamos que estabarnos fimianclo una paritaria importante y a fin de aro temainarnos perdiendo contra la inflacian". Quien tarnbien es secretario general de /a AsociaciOn de l'rabajadores de La Sanidad Argentina (AT.SA) cuestiond la postura del oficialismo de cara a las prrldm as el ecciones leajslativas. "Hoy el Presidente dice que en octubre se vuelve al populismo o se reafinna el cambio. Reafirrnar el cambie tiene que ver con la apertura econOmica,, la disminucion del deficit fiscal que es toner menos Estado", critical Daer.
"IP
frente que rte inoluye al 69V
de ara ma
y el lo. ies aa
ey acian
Nacional de Vtalidad, Ingrid fetter, En el peronismo la apuesta es el actual senador nacional Carlos "Camau" Espinola que ya hate campana junto a Rios. Aunque 'ma provincia que trase trata dicionalmente es antiperonista, el ex medallista Wimple° dela su cargo en la cuidad Con buena ima-
gen de gestiOn.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
El Cronista Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Lunes 1.5 de mayo de 2017 Página: 19 Nº documentos: 1
Recorte en color
EN UN
•
CRONISTA
19
NEGOCIOSL,,,CM4P0
% de ocupación: 56,05
Valor: 8,41€
Periodicidad: Diaria
CONTEXT° DE QUEJAS DE PRODUCTORES POR SUBA
Tirada: No disp.
DE
COSTOS
E
Difusión: 58.000
IMPORTACiONES
Duefios de Paty, con perdidas tras escandalo de la came
La apertura de nuevos mercados
impulsa las exportaciones avicolas
EL
primer trimestre, los envios al exterior se incrementaron casi 19% de Ia mans;, de las ventas a Rusia y China, despues de tres alias de caida. En valores, crecieron 26,5% EL CRONISTA I
Mientras los productores de fleas redent entente hieieron oir la situacidn "drarmitica" par la que atraviesan sus emprendimientos, debido a Ia suba de costos superior al precia paged° par los supermercados, Ia in thistria del sector mitestra rennews de recuperaciOn. En los tres primeros ureses del alio. Ia Argentina !ogre' calmer en el exterior unas 49.000 toneladas de came av cola, Ia que signified un crecliniento del 8,9% contra el primer trimestre de 2016. La apertura de nuevos mercados, coma China a Ruske logro torcer una tendencia a la baja que venial dando desde I
2014, acrecentada principalmente entre 2015 v 2016, product° del derrumbe de las compras de Venezuela. La nerd kid diclia mereado fue unt punto de hillexitin para el sector avicola exportador, ya que en 2014 flew) a representar un 42% del total de lo exported° (en valores). 'Ante la perdida del inercado venezolame se ha comenzado una canipaha para Ia
apertura de nuevos mercados par todo el month), ,afore 10(10 en el suresie asiiitico. Oriente Medi() y Africa subsahariana, Ann asi. el 2016 lerminti con cnida del 13,8% en lo exportado", afirmci en su informe del sector la consultant IES InvestigacioInes Ec(1nennica-, si.,ceelales). En
cud n1k
ii
\alone, RThresentaron
nlOsnes en
el
primer In --
CRON1STA
I
En el
La
prouueeton y et ronsum() autcota tar-rioten mostraron signos pow LIVOS ell
China fue el principal destino de las
exportaciones avicolas, seguido por Sudafrica y Rusia mestre del
aft {crecimiento in-
teranual del 26,5%), siendo el principal destino 'China, quc represento el 37,2% del total, seguido por Rusia (9,8%). Chile (8,9%). Sudiiirica (8.5%), Tos Arabes I1nidos13,9%) v Bra-
sil (3,8%). Con respecto a las cant-id .les, tam hien China ()curio el primer lugar moll el `,11.13'Ni
del total, seguido por Stidgrica 112,8%). Rtisia (9.0%.i Chile •
((,3%) y Angola Los
roil
ii
worms
(5.9'4),
envies estuyieen una mayor
%last entados
Poner la mira en mejorar la rentabilidad Para lo que rests del ano, las expectativas est5n puestas en el mejoramiento de la rentabilidad. dada la proyeccion de una baja en el precio interne del principal insurno avicola: el maiz,. Product° de la esperada cosecha record (estirnada en alrededor de unas 36 o 37 millones de toneladas), se espere que se complemente con los mayores reintegros a las exportaciones implementados descle inicios de 2017 y una probable rebaja del IVA a las yentas internas. Ademas, en coanto a la demanda interna, podria incrernentarse el con sumo ante la recuperacion del prides` adquisitivo de los hogares, con Ia expectativa de la suba de los salarios reales de entre 3 y 5 pontos por paritarias. "No obstante, se observe urs crecimiento del cansumo de came vacuna. lo coal podria competir con la carne avicola",. destaca el informe de IES.
CO
produccion. l a misma trep6 a
ULIC
va Uei deru
474,000 toneladas (de enero a peg cedilla de mama), un igual periodo de 2016. Se facileron un total de 173 millones de cahezas (+4,7%), segib IFS. El
La perdida de rentabilidad es la principal queja que expresaron los productores de polio
ment() tie 5,5%, con 433.000 toneladas frente a las 410.000 de igtial period° del alto previe, En tanto, el consume per capita [le-
Milos, cl esqttema tie costos de prod tiecitin registra on valor promedio de S 6,75 mientra.s que el sector comercial gaga a $ 4.40. Otra de las prencupaciones del sector pasa por las import& clones, que si hien se Alma que en el printer trimestre buyieron an increment° del 73% en cult, res y del 67,3% en can titlades (con una base de co-mparacidn baja), su pa rticipacidn en el consume, intorno apenas repre-
sector tambidn viene experimentando un crecimiento de la demanda interne, as coma de las importaciones. En los tres primcros meses del ano, el consul -no de carne aviar se incre-
g()
ut
•10,5 kg.
L•wlicaettin lace hincapie en la desaeeleraelem de los precius annoristas del polio. que sdicf attmentaron un 6,4% en et primer trimestre, por debajo de atimentos de Ia came vacuna (11.1%) V porcina (27,1%). `Sc espera tin context() desAante pard el stxtor. con Wm mayor rentahilidad dada Ia cvectativa de quc baje el preen) del m aIa co wad record, gni: se coin nientara COO los rnayores rein -
if insumn-por nuts
exportaciones iraadesde inicios de plenacriti 2017 v tuna probable rebaja del IVA a las ventas intermits". :Air mei Alejandro Ovando, Director de la consult ora. La baja en la rentabilidad es la principal queja de los produ 0E0 res de polio, que reclaman por las sulfas en salarios, combustibles y sereicios, Segtin la, (-,inara de Pro ductores Inte-grados de
sent() el 0,70%,
LI conglomerado brasilefto de alirnentos BRE dueho en Argentina de las marcas Paty y Vienissrna, reporto perdidas por 286 millones de reales ( eSs 91 miliones) en el primer trimestre del ano. rue afectada printipaimente por el escAndalo conocicio en el pais VCCilOO coma "Carrie Debil", tibia invest igacian federal que actis6 a inspectores y empresas de conspirar para vender productos rancios, falsificar decUrnentos de exportaciOn y no inspeccionar las plantas de envasado de came. Con int 12r-ruff -lanes en la producciiin y h.ista el cierre tie plan Las, lit compania, el mayor productor avicola del mu ndo, afirmd. que los ingresos operativos net os cayeron, por una t: orllFt fli.3061i de menores precios y voltimenes de protleeciOn. "l.a ad ministracion atituo con rapid ez, adoptando medidas para adarar los hechas y mostrar iransparencia v agilidad en las comunicacion es con today las partes inwresielas". &steed La compalila en tin cotminicado. La perdida inencionada significa la scgunda perdida trimestral consecutiva registrada porta compania. Segtin difundid la agencia Reuters, las estimaciones de los analistas habian variado ampliamente. donde tres proyec taran una ganancia de 141 milli:mos de reales y tres pronosi icaron
Una pdrdida. profile dio de 205
millones tie reales. Las ganancias antes de interese s. impuestos, depreciackin y a mo rt ',Achill {EBTIDA) cayeron tra.k de tin 50%. pasta los 506 millon de reales, par debajo de una vsEinnacitin pronledie de 7(17 millones dc reales,
Is!): HOSPITAL OF PE DIATRIA S.A.M.I.C. 'Prof. Dr. Juan
P.
Garrahan"
LLAMADO A LICITAC1ON LICITAC EON PUB LICA N'''; 42f2017
OBJETO: PROVISION E INSTALACION DE 9 CENTRALES DE BOMBAS DE VACIO DUALE5 UBIGADAS EN EL ENTREPISO TECNICO DEL HOSPITAL.
a las
PRESENTACION DE LAS OFERTAS.;Gerefrja de. G011iratl3WRA5y StgllintStrOS. en el
hem° fie
a:04,31100. •
• • •
PAGO DEL RAG° ; Creparlarnento %lore a, airiealarariti C19:DO a 12:00 APERTURA DE OFERTAS: 02 de Juno de 2017, a las 10'00 hexes on el Dapartarnern
contraLionnes DOMICILID:Pdincita 1890- Ciud ad do BuenosAires. PRECtO DEL PLIEGO! S 1 000 - (Lin Plasm) FECH,A LIMITE PARA LAADOLNSICIONIDEL PLIE GO: 01 de Juniode 2017 alas 12.00 In
Para obtenerotpiiego de bases
y condiclones vis }tar: www. g a rrahan.gov.arkontiratac loner
ip•
ámbito financiero Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1
am bito.com
Recorte en color
% de ocupación: 42,74
ELECCION CLAVE EN EL GR EM
I
Valor: 6411,19€
Periodicidad: Diaria
politica Lunes Difusión: No disp. I
Tirada: 85.750
0 BONAERENSEMAS ATACADOPOR VIDALY MACRIEN LA ACTUAL PARITAR1A
Baradel pone en juego jefatura del mayor sindicato docente Con la puja salarial
inconclusa come escenario, oficialistas bin a cornicios con una lista de izquierda. Mariano Martin trorarti rialambitotamar
OIEL mayor gremio docente de la provincia de Buenos Aires, SU-
TEBA. realizara este mierceles elecciones clave que en frentar.in
a la actual conduccion, a cargo de Roberto Baradel, con una lista
opositora de presencia creciente. El corn icio t iene como felon de Tondo una paritaria i nconclusa en un escenario de confrontadon pe rmanente de los sind icatos bonaerenses con la gobernadora provincial. Maria Eugenia Vidal. Baradel. adernas, fue elegido por la administracion de Mau ricio Macri como centro de los cuest lona-
ELEOIDO. Baradel. que busca ser reelect°. fue ataca do por Vidal y Macri. Del
mientos yeJemplo de la dirigencia a impugnar. La elecc ban tambien tendra una lectura mientras Baradel es identificado con el kirchnerismo y cuenta con peso propio en estructuras como CTERA y la CM de Hugo Yas ky, la oposicion est d encamada por la representante de La Matanza, Romina del Pla, una dirigente del Partido Obrero que sumo
la cocain docente por izquierda.
cotes. En el Ministerio de Trabajo furan que no hay preferencias por uno u otro candidata y admiten que Baradel cuenta con las mayores chances para rate ner la co nducelon. De todos modos en otros sectores reconocen que el impulso a los exped ientes administrat ivos contra SUTEBA y la buena acogida que dieron a las impugnaciones que presenta la lista Ivlulticolor de
presencia en los medlos en los Ultimos ureses como posible recambio en el gremio. En ese posicionamiento col aboraron los gobiernos nacional y provincial al impulsar tin expediente ad min istrativo que amaga con la eventual qu ha de la personerfa gram ial del SUTEBA a raiz de los parol desde principios de alio. El Gobierno nacional segui ra de cerca la eleccion del rniar-
15
de mayo de 2017
I
Del PIA apuntaron al desgaste de la actual jefatura de I sired kat°, el que
concentrd la resistencia a las propuestas saladales de Vidal. Hoy desde las 9 volveran a verse los representantes de la oficialista nornina Celeste Violeta, de Baradel, y la opositora Multicolor en la segunda audiencia convocada por la Direction de Asociaciones Si n d cales de la cartera laboral. Desde la semana pasada ainbas listas debatieron en ese ambito por las objeciones op ositoras a los padrones electorales aunque de memento is realizacidn del comicio no qued6 en riesgo. Baradel encabeza desde 2006 SUTEBA, el grem io con mayor cantidad de docentes afiliados en la provincia de Buenos Aires, con unos 90 mil inscriptos. Su lista do mina 120 seccionales contra 9 de la Multicolor. que de todas modos exhibe Fortaleza en distritos populosos corm La Matanza, Tigre o Quilmesy que en 2013 sumo 32%de los votos en Coda la provincia. El rnismo rniercoles habra otra election docente en Buenos Aires, aunque con lista Unica. Miguel Angel Diaz buscara su reelection al frente de UDOCBA, un gremio con 15 mil afiliados que suele sostener posiciones rmisconfrontativasque STITEMen las paritarias. La docente Pamela Bulacio intenta presentar una lista opositora y denuncio que se lo impid ieron. Hoy el o tidal ismo tambien acudira a la ofici n a de Trabajo para validarsucornicio.
PRESTAMOS PERSONALES
VOLVE A SONAR
Monto
CON SER UNA
ARTISTA FAMOSA demos se hate realidad con nuestros prestamos.
host $1.000.000
>
Hasty 10 sueldos.
>
En
>
Tasas fijas y en pesos_
>
Rapidos y fad les de sacar.
hasty 72 cuotas.
Lo
Simulo to
ACREDITANDO TU
%EDO
IvA 41 5 00 i
IVA SO8RE EL MARIO A PRE CANCELAIR. LA COUJSION POR IDE
Macro
A°41
EL1 FT
Iv
Tu
=min=
Banco cerca, siempre DE
JSE,UriiMpi00..
I
ill
PIF
OluTARIA
FDRTiOsERGAtilEtlivoi0p1PRuinSplAgliviSEGEtelkUro €EA
Ul VALOR ESTIMATIV0 DE LA PRIMERA CUM:A SERA DE
5403.54
SU1ETsu0EALD0AFR:sgi0 lo0fl0U 0g1;1201404E1sECsOlCETOANsAIES DiEi it1D11411ATLICAIONI
Ef E(Tl
(DICII0 IMPORTS
0
AN LIAL
!NUPE
(CII) COk
LVA
53.40% COSTO
0810.555/3550 DIRiJASE A
Lk SLICLIRSA DEL !BANCO Mk, (ERCANA ASU
EL
CAPITAL. 114TERESES E LVA)_COMISION
01/04/2017 AL 31/07/2017.
MOM.
BifC,IDA;AtArjA 56(A3 6RS,FiAAMs0A
FIIJAN(IERO TDTAL IF ((1IVO ANUAI (CFI)
Sill LVA 42.5B%.
fat unatAmoN AliTIOPADA RAW. 0 TOTAL: 3%
(ARMIN AN11CIPADA TOM SOW SERA ARUM CIANDO at MOME100 Di la CAPIrliallaN, NO HAM DZANSCURRIDO AL MINOS LA CURIA PARTE DEL ?LAID ORIGINAL OR PRESTAM 0
AMBOS EL MAIOR.(0NOICIONES ARLI CARES PARA TODDS LOS PRE STAMS Y SOLICITUD DE PROD U(TOS. VAIIDA PARA SOIICITU DES PRISE NTAOAS DESK
FRODUCTOS V1)OENERCIDSMENCI-041ADO5 EN MACRIICONLAR, tOMUNIOUESE At
•
en nuestro ampilo red con mos de 470 sucursales,
0810-555-2355 in a CVO .corn. or gi/BancoMacro
Fli
EN BANCO MACRO
ACCEDES A TAMS PREFERENCIALES.
presto= en macra,comeariprestamos y solicitdo
11_
180 DIAS MIX SU OTORGM1119110,
CONSULTI BASES, (014DICIONES if TOOL. INFORMA(1611 ADICIO NAL PARA
(BlOUIE RA
DE
[OS
ámbito financiero Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 21 Nº documentos: 1
ambito.com
Recorte en color
% de ocupación: 33,65
BUENOS AIRES
Valor: 5047,21€
Periodicidad: Diaria
Tras estocada en reelamo de fin de quitas salariales, el Gobierno bonaerense destrabaria llamado recien despues de comicios de SUTEBA. °Con el telOn de tondo de un conflicto salarial atin irresuelto a poco más de dos ureses del inicio de clases, el Gobierno de la macrista Maria Eugenia Vidal no clestrabo aun una nueva, convocatoria a los gremios docentes
arengO Baradel. En tanto. el secretaria General
de Udocba, Miguel Angel Diaz, responsabilizO a Ia gobern adorn
I
GREMIOS HICIERON EL V(ERNES PROTESTASIN FARO
Dilatan nueva convocatoria de Vidal a c Wain docente
bonaerenses. En rigor. el nuevo llamado se produciria reeler] des pues de los comic ios de SUTEBA del prOairno miercoles, en los que el preceptor Roberto Baradel defenderd su reelecciOn ante la linea Inds dura protagonizada pot la di rigente del Partido Obrero Rom ina Del Pia (ver pagina 13). El pasado viernes, los gremios bonaerenses nucleadosenelFrente de Unidad Docente -integrado por AMET, FEB. Sadop, styrEBA, UDA y Udocb a- dispararon una jornada provincial de protesta. sin paro, consistente en acciones grem i a les en todos los distritos. Con la estocada -que e n rigor no rompi6 la tregua en huelgas que rige desde pace poco mss de un mes- buscaron, am pl i fi car el rectamo de la devoluciOn de lodescontado de sus salario s por los dias de huelga y in queja pore! ncu rnplimiento de una orders judicial en ese sentidode la magistrada A laria Ventura Rodriguez,queen rigorel Gobierno de Vidal apelti "Nos tendrian que estar Convocando a u na reuniOn paritaria cuanto antes para poder resolver estasituacion. Ahora. antes o despues de las elecciones de Su teba",
Lsnes15 de mayo de 2017 Difusión: No disp.
Tirada: 85.750
Maria Eugenia Vidat
de Camb le mos de "tirar la pelota para fuera" y no no resolverel conflict° docente, "t anto en lo salaria I tomo en infraestructura y el proble rna en los comedores". Ademas.reafirm6 el recta mo de devolucion de los dias desconta-
dos de sus sueldos a los docentes que ad hi rieron a los paros y de una "oferta salarial superadora". y sostuvo que'nunca se descarta la posibilidad de un paro". La Ultima -y rechazada- oferta contempl 6 tin acuerdo salarial a Cres aii os con una suba de 20% en dos tramosajustables por Mackin. ma's una soma fija de$1.500 porcargo porel poderadquisitivo perdido en 2016 y un plus por presentismo, que es resistido por los gremios. En este marco, Del Pid, actual secretaria general de Su teba en La Matanza, critie6 I modalidad de protesta e legida para el viernes por considerar que "no es eficaz" ya que -dijo- es "una movida not organizada ni planificada". En esa lineal. se rnanifest6 a favor de "volver al pare". "En las escuelas piden paros rotativos de 24 horns semanales. comb se voto en las encuestas que hicieron los gremios. A este paso, la situacion no tiene arreglo", planteO Del Pia.
UCR define alianza con Poggi 0 El Comite Ejecutivo de la UCR, que se reunita el sabadoen Villa Mercedes, convocO a la Convenci on Provincial de San Luis para el 25 de mayo, fecha en la que dee id i ra su alianza o no con "Avanzar", el partido que lidera el exgobernador Claudio Poggi, quien asp ira ala senaduria nacional como al iado de Ca.mbiernos, en frentando a su ant iguo socio Adolfo Rodriguez Sad. El 30de mayo es la fecha limite para la presentaci On de los frentes que competiran en los cornicios y la UCR de San Luis defin ira 5 dias antes sus alianzas, ya que algunos piden la conformacion de istas tinicas y otros prefleren ira internas. I
UNA LEY TE CAMBIA LA VI DA.
AVANCES. Producciones a gricolas. avico la s y cit ricolas co m enza n a
operar a braves del sistema portuario entrerriano.
ENTRE RIGS
Se reactiva sistema portuario sobre el Parana y el Uruguay 0
De s de el puerto de Concepcion del Uruguay, partici en las tiltimas horas con rumba a Brasil el primer embarque de Karina de trigo, proveniente del recientemente reactivado molino de la ciudad, mientras que se prepara el puerto de Diam ante para el dragado que perm i tiro el ingreso de busques de ultrarnar. "Nuestro obietivo es fortalecer la infraestructura del sector productivo, de manera tal de mejorar y afianzar la cornpetitiv idacl de las cadenas de valor, potenciar la generacian do recursos economicos y fu n da mental mente sostener el empleo", sostuvo el gobernador de Entre Rios. el justicialista Gustavo Bordet. En ConcepciOn del Uruguay fue cargado el buque "ProvinciasUnidas" con had na de trigo, arroz y productos avicol as de la region. Tambien esta en marcha el nuevo si sterna que permite Ia refrigeraciOn de contenedores en el puerto de Concepcion del Uruguay, lo que -afirman- resulta de gran importancia para Ia exportaciOn de productos frescos entrerrianos, corno los avicolas y cit ricos, entre otros. "Finalize). en ConcepciOn del
Uruguay la carga de 14.100 toneladas de arroz blanco en bolsas con destino a Irak. Zarp6 el buque Provincias Unities, que cargo por primers vez harina de trigo en bolsa proveniente del molino de ConcepciOn, que se reactiv6 nuevamente, con destino a Brasil", explicO, por su parte, el presidente del Instituto Portuario de la provincia, Leonardo Cabrera, qui en destac6 tambien la export aciOn de productosavicolas de la regiOn. Aclenuis adelantel clue en los proxirnos dias "se conoceran las ofertas econornica.s del dragado y ma ntenimiento del rio Uruguay a 25 pies, que sin chaos lo va a dotar al puerto y a toda la regiOn de unasalida iogistica altemativa muy irnportanteymuy cercana", ya que "ConcepciOn del Uruguay es el alnico puerto argentin° sobre el rio Uruguay, cercano a rnuchas zon as de pro d ucciones-. Par otro [ado. los proximos dias tambien serin clave para el puerto de Diamante„ ya que se espera "el inicio de la obra de dragado, tambien con u n aporte de Ia provincia, con un convenio que se hizo con Cargill", detall6 Cabrera.
••••••
•fa ee see•• ••• • • •• fasr. gus• ••• •SO... • • •.00. • isi•• se.•••••
••eitiofEtAtto
opeofN04ee
SENADO ARGENTINA
cretaria general del Suteba-La Matanza, lo desafiará encabezando la Lista Diario Popular Multicolor, secundada por Enrique m Los dirigentes que lo enfrenFecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Gandolfo y Lidia Bracer, de las secciotan están identificados con Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 nales de Bahía Blanca y Quilmes, respartidos de izquierda y rechaPágina: 7 pectivamente. zan el accionar de Baradel. Nº documentos: 1 Más de 100 mil afiliados están habilitados a sufragar, luego de que días atrás el Ministerio de Trabajo avalara los padrones que se utilizarán en los Recorte en B/N % de ocupación: 7,47 Valor: 5828,63€ Periodicidad: Diaria comicios, pese al reclamo de impugnación presentado por Del Plá, quien cANTE DENUNCIASb había acusado a Baradel de “esconder” esos listados al no darlos a conocer en tiempo y forma. Baradel busca nuevamente un triunfo, a caballo del conflicto que mantiene con la gestión de Vidal, luego de que la semana pasada volviera a rechazar una oferta salarial de la provincia y amenazara con convocar a un nuevo paro si no le restituyen a los
Ministerio de Trabajo convocó a una nueva audiencia
El Ministerio de Trabajo de la Nación citó para hoy a una nueva audiencia con la junta electoral del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) y a los apoderados de las listas de candidatos con el fin de ordenar el proceso eleccionario en vista de las denuncias de presuntas irregularidades realizadas por la oposición a la conducción del gremio. El encuentro sobre el proceso eleccionario en el Suteba, el gremio docente más importante del distrito bonaerense con más de 100 mil afiliados, tendrá lugar a partir de las 9 en la sede de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales de la cartera laboral, en la avenida Callao 114 de la capital federal.i
h
El aval que dio el Ministerio de Trabajo a los padrones presentados por Baradel fue interpretado como un gesto del macrismo al actual jefe del sindicato.
Tirada: 113.000
MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA Nº 50/17 DECRETO Nº 3249/17
docentes el dinero descontado en su sueldos por las huelgas realizadas. Este dirigente, a su vez, se recue ta en el sector docente más identific do con el kirchnerismo que predom na en la federación nacional de los si dicatos docentes de CTERA y que ti Difusión: No disp. ne como principal referente al jefe d la CTA de los Trabajadores, Hugo Ya ky. En cambio, los dirigentes que enfrentan están identificados co partidos de izquierda y rechazan accionar de Baradel tanto durante kirchnerismo, por su cercanía con e te sector político, como en la actua dad, ya que consideran que pese extenso conflicto que mantiene co Vidal, eso no se tradujo en beneficio concretos para los maestros.i
EXPTE: 4132-21053/17
LLAMASE A LICITACION PUBLICA Nº 50/17 POR LA PROVISIÓN DE 21.092,91 Y 9.920,00 M3 DE TOSCA, PARA SER UTILIZADOS EN LA REALIZACIÓN DE ASFALTOS Y LA REMODELACIÓN DE LOS CENTROS COMERCIALES DE LAS LOCALIDADES DE GRAND BOURG Y LOS POLVORINES RESPECTIVAMENTE, SOLICITADO POR LA SECRETARIA DE SERVICIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS. (EXPTES. Nº 4132-14887/16 Y 4132-06018/16). FECHA DE APERTURA: 8 de junio de 2017 HORA: 13:00 PRESUPUESTO OFICIAL: $ 8.993.743,90 VALOR DEL PLIEGO: $ 9.000,00 Lugar: Dirección de Compras, Av. Pte. Perón 4276 3º piso Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires. Consultas: Dirección de Compras, Av. Pte. Perón 4276 3º piso Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Adquisición de Pliegos: A partir del 17/05/17 y hasta el 06/06/17 en la Dirección de Compras, Av. Pte. Perón 4276 3º piso, Malvinas Argentinas, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Recepción de Ofertas: Hasta el 08/06/17 a las 12:00 horas (una hora antes de la ijada para la apertura) en la Dirección de Compras.
MUNICIPALIDAD
LICIT DECRETO Nº 3256/17
LLAMASE A LICITACION PUBLICA Nº 51/17 P COLECTIVOS, SOLICITADO POR LA SECRETAR ARGENTINAS.
FECHA DE APERTURA: 9 de junio de 2017 HORA: 13:00 PRESUPUESTO OFICIAL: $ 2.520.000,00 VALOR DEL PLIEGO: $ 2.500,00 Lugar: Dirección de Compras, Av. Pte. Perón 4 Aires. Consultas: Dirección de Compras, Av. Pte. Peró Aires, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hora Adquisición de Pliegos: A partir del 17/05/1 Perón 4276 3º piso, Malvinas Argentinas, de lu Recepción de Ofertas: Hasta el 09/06/17 apertura) en la Dirección de Compras.
Diario Popular Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1
8
actualidad política % de ocupación: 61,62 Valor: 48061,55€
Recorte en color
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Popu
cPARA ALBERTO FERNANDEZ, LE PUEDE GANAR UNA INTERNA A CRISTINAb
Descartan que Randazzo compita por afuera del PJ e En su rol de jefe de campaña de Florencio Randazzo, Alberto Fernández descartó que el ex ministro del Interior y Transporte compita por afuera del peronismo en las próximas elecciones.
E
l ex jefe de Gabinete Alberto Fernández y actual jefe de campaña de Florencio Randazzo indicó ayer que “no hay ninguna posibilidad” de que el ex ministro de Interior y Transporte compita por afuera del PJ en las próximas elecciones legislativas, por lo que ratificó la interna con el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. “No hay ninguna posibilidad de que Randazzo vaya por afuera del PJ”, recalcó en diálogo con Futurock. El dirigente justicialista, que con su pase al randazzismo confirmó su alejamiento del Frente Renovador, se manifestó sin embargo a favor de incorporar a Sergio Massa a la interna peronista. “Si Sergio quiere venir a competir a este espacio, bienvenido sea”, destacó, y precisó que el Frente Renovador “podría participar en esa interna como tercera opción”, compartiendo la terna con el kirchnerismo y el randazzismo. Sobre las chances de su nuevo jefe político en la provincia de Buenos Aires, confió en que es posible ganarle la interna a Cristina Kirchner. “La gente quiere dar un paso hacia adelante y no ve en la metodología que se propone desde el espacio de Cristina un cambio importante”, analizó. Acerca de por qué muchos intendentes del conurbano bonaerense insisten en una candidatura a la ex presidente, Fernández opinó que esto se debe a que “todavía no lo vieron a Florencio en acción’
dEl ex jefe de Gabinete de los Kirchner confía en sumar intendentes cuando lo vean a Randazzo en acción.
m Sobre las chances de Randazzo en la Provincia de Buenos Aires, confió en que es posible ganarle la interna a Cristina Kirchner. “En el peronismo de la provincia de Buenos Aires hay un nivel de especulación muy grande”, en relación a que la ex mandataria pueda triunfar en las elecciones de octubre, comentó. El ex jefe de Gabinete kirchnerista se mostró crítico con los últimos años de gobierno del Frente para la Victoria y sostuvo que “sin los errores que cometimos”, el PJ no hubiera perdido las elecciones. “Compartimos la preocupación por las políticas de Macri, el retroceso del Estado, el aumento de la pobreza, la inflación, el déficit fiscal y la ubicación de la Argentina en el mundo. Pero nosotros pode-
mos corregir todas esas cosas sin necesidad de llevar a los argentinos a una confrontación tan tremenda como la que plantea el espacio de Cristina”, agregó Fernández en declaraciones a un matutino porteño. Fernández no renegó de su paso por el Frente Renovador o su anterior apoyo a Daniel Scioli y explicó en ese sentido que buscaba “tomar distancia de los errores” que le atribuye a la gestión de Cristina Kirchner. “Cuando se empezó a convivir con la inflación empezamos a retroceder, cuando se empezó a convivir con el déficit empezamos a retroceder, cuando Milani fue jefe del Ejército, cuando Boudou fue vicepresidente, empezamos a retroceder”, enumeró entre las críticas contra el anterior Gobierno. En este sentido, el ex jefe de Gabinete buscó desligar al ex ministro de esa gestión al aclarar que
“él no manejaba ninguna de esas cosas”. “En el gobierno uno no es responsable de todo. Es responsable de parte de la gestión. La gestión de Randazzo no ha sido cuestionada y él sí fue crítico de cosas que se habían hecho antes en su área”, precisó. Alberto Fernández dijo que le “encantaría” que la ex presidenta y otros dirigentes kirchneristas “pudieran explicar el porqué de muchas cosas’ “Por qué un gobierno que decía defender a los asalariados negaba la inflación, por qué un gobierno que decía estar preocupado por los pobres negaba la pobreza, por qué un gobierno que defendía los derechos humanos puso al frente del Ejército a un general que estaba salpicado por un hecho que violaba derechos humanos”, agregó.i
un arreglo honorable que contemplara sus ambiciones, lo desechó,
no” está dado para que eso termine sucediendo en los hechos.
c“TODO PARECE INDICAR QUE VA A HABER CONFRONTACION”b
Landau piensa que
as, nuón orael de
on ounAlalieraro-
onue bía biora as; erna, des ar-
reola ún el nmre-
Cuidados 2017.
Página12 Tal como informó PáginaI12 el Fecha: 15 deen mayo de 2017 marteslunes, pasado, lo que refiere a enFecha Publicación: lunes, 15 de latados fueron quitados el mayo atún de de2017 la Página: marca2La Campagnola y de la marNº cadocumentos: Gomes Da1 Costa, dos de las mar-
cas más vendidas en este rubro, las cuales fueron reemplazadas por otras
Recorte en B/N % de ocupación: 15,34
refiere a la leche en sachet y en dulces de leche. Fue eliminado del acuerdo de precios, asimismo, el queso Mendicrim de Sancor. El acuerdo 2017 tampoco contempla ninguna variedad de vinos (antes se incluía Uvita y El Recero de RPB, Facundo y Finca La Escon-
Valor: 21597,27€
Periodicidad: Diaria
Por la remarcación permanente de precios
do que si no se modificaba el v lor agregado de distribución (qu retribuye a las distribuidoras elé tricas), la boleta de luz aumentar en todo el país un 37 por ciento. En diciembre de 2015, antes d primer tarifazo, el usuario pagaba 9 pesos el megavatio/hora. Para defin Tirada: 51.000 Difusión: No disp. el aumento final, al costo de gener ción es necesario sumar el valor agr gado de distribución. En el caso d área de concesión de Edesur y Ed nor que está a cargo del Ente Naci nal de Regulación de la Electricid (ENRE), el aumento de la boleta del 61 por ciento para un consum mínimo, de 131 a 211 pesos por m en promedio. Para los usuarios dades sindicales y empresarias” consumo medio, el aumento llega que lleva adelante el Gobierno en 77 por ciento, de 237 hasta 420 p torno a las paritarias de este año. sos mensuales; mientras que para l Y, remarcó que más del 35 por cien- de consumo medio-alto, es de 618 to de los acuerdos está “dentro de 1175 pesos por mes, un 90 por cie una inflación proyectada desde el to. El 5 por ciento de los usuarios q 19 hasta el 21, 22 por ciento” que más consume enfrenta boletas co incluye “la recomposición del in- aumentos del 148 por ciento, de 141 a 3524 pesos mensuales. greso del año pasado”. Fuera de la jurisdicción del EN A su vez, el ministro de Trabajo aseguró que “seguimos creciendo RE, cada ente regulador provinci hace 9 meses seguidos en empleo define el valor agregado de dist neto en la Argentina en el sector pri- bución. En el caso de La Plata, B vado” aunque admitió que “a no to- risso, Ensenada, Brandsen, Magd dos les llega el crecimiento de la lena y Punta Indio, la distribució misma manera y como estado te- está a cargo de Edelap. Días atrá nemos que hacer que sea una opor- el gobierno bonaerense difundió tunidad de desarrollo para todos”. suba correspondiente a la distribu
minan empresas clave como CCU, AGD, Canale, Papelera del Plata, Kimberly Clark, Mondelez (Kraft) y PEPSICO, mientras que SC Johnson & Son, Bimbo, Molinos Rio de La Plata, Unilever, P&G y SanCor retiraron los acuerdos sus productos más vendidos.
Triaca les apuntó a los empresarios @
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se refirió ayer al índice de inflación de 2,6 por ciento de abril y advirtió que si bien “va bajando lentamente, no deja de haber algunos que remarcan precios y sacan oportunidad en lugar de pensar en el bien común”. No hizo mención a la responsabilidad del Gobierno con las subas en las tarifas de los servicios públicos regulados. El ministro explicó que “los empresarios establecen precios en base a las condiciones macroeconómicas que ven del país” y “cuando empezamos a dar certezas, confianza, mediano y largo plazo, empezamos a generar condiciones obje-
tivas para que las expectativas empiecen a moderarse”. “Si tenemos una Argentina convulsionada, con inestabilidad ni reglas de juego claras, las consecuencias se ven en los precios”, sostuvo Triaca. Asimismo, destacó que el Gobierno trabaja para generar un “sendero de previsibilidad” en ese aspecto. “Va bajando la inflación lentamente pero no deja de haber algunos que remarcan precios y sacan oportunidad en lugar de pensar el bien común”, sostuvo el ministro de Trabajo en declaraciones radiales. Triaca también destacó el “proceso de negociación con las enti-
Diario Popular Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1
Buenos Aires, lunes 15 de mayo de 2017 | Diario Popular
Recorte en color
% de ocupación: 55,39
Valor: 43204,04€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
actuali
Difusión: No disp.
cDUJOVNE ASEGURO QUE SE CREARAN 25.000 PUESTOS DE TRABAJO POR MESb
Prometen que no habrá ajuste tras las elecciones e El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que no habrá un ajuste luego de las elecciones legislativas de octubre próximo, y pronosticó un crecimiento de la economía de “algo más de 3%” este año.
E
l ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que no habrá un ajuste luego de las elecciones legislativas de octubre próximo, pronosticó un crecimiento de la economía de “algo más de 3%” este año, con la creación de 25.000 puestos de trabajo por mes y el cumplimiento de las metas de inflación y déficit fiscal. “De ninguna manera va a haber ajuste después de las elecciones”, dijo Dujovne en una entrevista, en la que aseguró que el programa económico vigente “no diferencia años pares de impares o años de elecciones de los que no las hay”. Asimismo, sostuvo que la economía va a crecer este año “algo más de 3%. “Pero en la punta de fin de año creo que vamos a estar viendo tasa de crecimiento bastante más alta. En el último trimestre seguramente por arriba del 4%”, agregó. “La economía está expandiéndose a un ritmo interesante. En el segundo
cELOGIO AL GOBIERNOb
Para Cavallo, vamos por el buen camino El ex ministro de Economía del menemismo y la Alianza, Domingo Felipe Cavallo, aseguró ayer que el rumbo económico decidido por el Gobierno de Mauricio Macri “va a llevar a buen puerto” a la Argentina. “Es una pena que mientras el presidente Mauricio Macri consigue muy buena respuesta a su política exterior y hay una mayoría de ciudadanos que desea que pueda hacer un buen gobierno, no esté logrando convencer a la gente de que el rumbo económico va a
dEl ministro de Hacienda pronosticó que en el segundo semestre jugará un rol muy importante el agro.
m “El consumo se está recuperando. A nivel macroeconómico, en 2017 el consumo no se está contrayendo”. semestre jugará un rol muy importante el agro. Pero ya la economía ha entrado en un régimen de crecimiento que nosotros pensamos que va a perdurar por muchísimo tiempo.Diría que es cada vez mas visible que la economía empieza a recuperarse”, señaló. Por otra parte, dijo que “el consumo de la contabilidad nacional va a tener un desempeño muy similar al del producto bruto, vamos a tener una recuperación muy importante este año, arriba del 3%”. “El consumo se está recuperando.
h “Como la inflación seguramente va a estar por debajo del 20 por ciento, vamos a tener un aumento del salario real durante este año”, pronosticó Dujovne.
MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS LICITACION PUBLICA Nº 48/17 DECRETO Nº 3214/17
EXPTE: 4132-20906/17
LLAMASE A LICITACION PUBLICA Nº 48/17 POR LA EJECUCIÓN DE DISTINTOS TRABAJOS DE DESMONTE Y OBRA NUEVA CORRESPONDIENTE A LA PLAZA BARRIO LOS ANGELES, UBICADA ENTRE LAS CALLES EL SALVADOR, SOLDADO BAIGORRIA, YATASTO Y HONDURAS, DE LA LOCALIDAD DE TORTUGUITAS, PARTIDO DE MALVINAS ARGENTINAS, SOLICITADO POR LA SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS Y PLANIFICACIÓN URBANA DE LA
A nivel macroeconómico, en 2017 el consumo no se está contrayendo”, puntualizó Dujovne. En cuanto a la inflación, confió en que el Banco Central “logre cumplir la meta del 17%” y reiteró que “en el cuarto trimestre ya vamos a tener tasas de inflación mensual del 1% por mes”. Dijo que este año los salarios “van a ganarle a la inflación, pero depende mucho de algunos acuerdos que todavía se están cerrando y de cómo cierre la inflación a fin de año”. “Los acuerdos paritarios en general tienen cláusula gatillo y algunos se han cerrado mas cerca del 20. Y como la inflación seguramente va a estar por debajo, vamos a tener un aumento del salario real durante este año”, agregó,i
MUNICIPALIDAD DE
LICITACION DECRETO Nº 3446/17
LLAMASE A LICITACION PUBLICA Nº 49/17 PARA LA EJECUCI DEL ESPACIO URBANO DE LAS CALLES BATALLA DE MAIP PARTIDO DE MALVINAS ARGENTINAS, SOLICITADO POR LA URBANA DE LA MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS
El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 11,36
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
PANORAMA NACIONAL | LUNES 15 DE MAYO DE 2017 OPINION.
MINISTRO DE TRABAJO
“La inflación está bajando, pero hay algunos que remarcan”
n El ministro de Trabajo, Jorge Triaca , se refirió ayer al índice de inflación de 2,6 por ciento que hubo en abril según el Indec y advirtió que si bien “va bajando lentamente, no deja de haber algunos que remarcan precios y sacan oportunidad en lugar de pensar en el bien común”. El ministro explicó que “los empresarios establecen precios en base a las condiciones macroeconómicas que ven del país” y “cuando empezamos a dar certezas, confianza, a mediano y largo plazo, empezamos a generar condiciones objetivas para que las expectativas empiecen a moderarse”. “Si tenemos una Argentina convulsionada, con inestabilidad y sin reglas de juego claras, las consecuencias se ven en los precios”, sostuvo Triaca. También, destacó el “proceso de negociación con las entidades sindicales y empresarias” que lleva adelante el Gobierno en torno a las paritarias de este año. Y, remarcó que “más del 35 por ciento” de los acuerdos está “dentro de una inflación proyectada desde el 19 hasta el 21, 22 por ciento” que incluye “la recomposición del ingreso del año pasado”.
SHANGHAI. SALON DE LA ALIMENTACION
LEY. SERA E
Argentina impulsa exportación de carne vacuna a China
Pymes in proyecto
n La Argentina participará del Salón Internacional de la Alimentación, Sial China, que se llevará a cabo en Shanghai del 17 al 19 de mayo de 2017, con el objetivo de impulsar la exportación de alimentos a ese país. Además, Mauricio Macri encabezará mañana -entre otros encuentros- un seminario de agronegocios en Beijing, en el que también participarán el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, autoridades del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) y empresarios del sector. Allí, según confirmaron desde la Secretaría de Ganadería de la Nación, se debatirá la habilitación para exportar carne enfriada y se solicitará la agilización del proceso de habilitación de plantas frigoríficas. “Uno de los puntos del temario entre las comitivas de ambos países será la apertura del mercado para la carne enfriada”, confirmó desde la capital de China, Rodrigo Troncoso, subsecretario de Ganadería de la Nación y Consejero por el Estado en el Ipcva
n Distintas cá sectores mani pre Argentino ampliar los m cionales en las Desde Cam por los minist bajo, Jorge Tr actual coyuntu cias de adquis te, al aumenta nas empresas” infraestructur También, l destacó el proy rá contar con las pymes. Es y la eficiencia Oscar Gentili.
PROMOCIONES PARA INCENTIVAR EL CONSUMO. TRES DIAS DE DESCUENTOS ONLINE
Con expectativas “más moderadas”, arranca el Hot Sale ARCHIVO
ediciones, todas las ofertas se concentrarán en un único sitio oficial, que tendrá los enlaces a los carritos de compra de cada marca. Entre las principales novedades de esta edición, los organizadores comentaron que añadieron nuevas funcionalidades en la web de Hot Sale para hacer más sencilla la navegación. “En la sección megaofertas los usuarios podrán acceder a las ofertas más destacadas y comparar descuentos dentro del sitio. Además, incorporamos nuevos filtros y distintos tipos de vista para, por ejemplo, compartir fácilmente una búsqueda específica”, detalla Gustavo Sambucetti, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) y subdirector e-Commerce en Wal-Mart. Además, el ejecutivo destaca que este
timan más de raciones con u turación que c ca de los $3. “Las expectat nas, creemos ción general donde hay al que están r cuanto a vent que pongan bu sostuvo Sambu bargo, fuentes lumbran un es moderado”, o “más realista de la marcha economía. El 2016 tuvo una $2.500 millone cálculo de $3 para este año apenas unos porcentuales p la inflación an Si bien el ev to con el Cyb una de las fec
ubicó un 5,1% por encima de marzo y 25 alimentos agropecuarios relevados en abril que integran la canasta del un 17,1% porPopular sobre febrero. Diario Los lunes, productos agrícolas con ma- IPOD, en 16 subió la brecha y en 9 baFecha: 15 de mayo de 2017 yores brechas de lunes, precios enmayo el mes Fecha Publicación: 15 de de 2017jó”. “A diferencia de marzo, cuando fueron la mandarina con una diferenPágina: 4 cia de 15 veces,1la naranja con una dis- el IPOD se incrementó impulsado por Nº documentos: torsión de 13 veces, seguida por la pe- pocos productos con fuertes aumenra con 9,34 veces, la manzana con tos, en abril las subas fueron menos Recorte en B/N % de ocupación: 19,15
Valor: 14933,45€
Periodicidad: Diaria
precios, ya que apenas recibió el 22,9% del valor que pagó el consumidor en góndola”, alertó la CAME. Tirada: 113.000
También la participación de las firmas vinculadas a hotelería y restaurantes creció 40,1%. El 81% de los comercios porteños tienen menos de 20 empleados. Por eso lo que sucede con el consumo minorista es fundamental para sostener el crecimiento en la ciudad.i Difusión: No disp.
cDENTRO DEL COMPLEJO MANUFACTUREROb
Sólo hay una mejora en el agro y construcción Las únicas ramas que exhiben avances dentro del complejo manufacturero son las que se encuentran vinculadas con “la actividad agropecuaria y la construcción”, analizó ayer un informe privado. Según un estudio de la consultora Ecolatina, los sectores que mostraron mejoras fueron “favorecidos por la política económica actual”. “Las únicas ramas que muestran
un mayor dinamismo dentro del complejo manufacturero son aquellas ligadas a la actividad agropecuaria y la construcción”, puntualizó el sondeo. En ese sentido, aseguró que “excluyendo estas ramas, la realidad del complejo manufacturero resulta menos favorable”. “La apreciación del tipo de cambio y la mayor apertura comercial no sólo afectó su capacidad exportable, sino
también la posibilidad de competir en el mercado interno con productos importados”, consideró. Subrayó que “el caso del sector automotor es paradigmático ya que mientras el consumo interno crece aceleradamente, la producción de autos continúa en retroceso, con los vehículos importados cubriendo la brecha entre la oferta y demanda interna”. El sector automotriz registró un aumento de patentamiento de 0 Km de 32,4% interanual en el primer cuatrimestre del año, no obstante, la producción de autos continúa en retroceso y anotó en ese período una caída de 9,8% interanual, con los vehículos importados cubriendo la brecha entre la
oferta y demanda interna. Una situación similar atraviesa la industria textil, que en el primer trimestre del año exhibió una contracción de la actividad del 17% interanual y acumula nueve meses consecutivos de caída, mientras que las importaciones del sector registraron un incremento de 5% interanual en el período. Ecolatina remarcó que pese a cierta mejoría de la demanda interna, la producción local no consigue capitalizarlo, y esto se debe a “un dólar planchado en un contexto de alta inflación, a una asfixiante presión impositiva y elevados costos logísticos” que impiden a los bienes locales competir con los precios de los importados. i
Diario Popular Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
actu
Buenos Aires, lunes 15 de mayo de 2017 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 38,77
Valor: 30244,11€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cMACRI CONFIA “EN UNA BAJA IMPORTANTE DE LA INFLACION EN LA SEGUNDA PARTE DEL AÑO”b
Pidió reafirmar vocación de cambio en las elecciones FOTO NA
e “Acá en octubre vamos a volver a discutir si el cambio que hemos emprendido es algo en lo que creemos y en lo que estamos dispuestos a trabajar en el largo plazo”, dijo en una escala en Dubai.
E
l presidente Mauricio Macri resaltó la importancia de “confirmar la vocación del cambio” en las próximas elecciones legislativas y explicó que confía en que “en la segunda parte del año” haya “una baja importante de la inflación”. “Los argentinos tenemos que confirmar la vocación del cambio. Acá en octubre vamos a volver a discutir si el cambio que hemos emprendido es algo en lo que creemos y en lo que estamos dispuestos a trabajar en el largo plazo o si queremos volver al populismo y al aislamiento
dMacri, en su llegada a Beijing.
de la Argentina”, sostuvo el mandatario. Desde Dubai, donde hizo una escala relámpago en medio de su viaje oficial a China y Japón, Macri aseguró que el país “va a crecer después de más de cinco años” que no lo ha-
cía, aunque aclaró que para que “los resultados del crecimiento alcancen a toda la población hay que crecer muchos años seguido”. “Esos procesos de inversión llevan tiempo, lo importante es que
cada día estamos un poco mejor y hay que trabajar todos juntos en forma coherente para que este proceso vaya lo más rápido posible”, agregó durante una entrevista con un matutino porteño. Además, Macri confió en que “vamos a tener en la segunda parte del año una baja importante de la inflación” e insistió con que “el compromiso” del Gobierno es “bajarla a un dígito para 2019”, en una entrevista con La Nación. El Presidente insistió en la importancia de las elecciones y resaltó que “más allá de los candidatos, acá lo que se va a discutir es si seguimos con el cambio o si se vuelve para atrás”. Por otra parte, el jefe de Estado evitó referirse al fallo de la Corte Suprema que permitió aplicar el beneficio del 2x1 para condenados por delitos de lesa humanidad, medida que generó repudio por parte de organismos de derechos humanos: “Yo ya dije lo que tenía para decir”.i
Página12 Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / LUNES 15 DE MAYO DE 2017
2 Recorte Economía en color % de ocupación: 51,85
Valor: 72985,90€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Un informe de CEPA detalla cómo cambió Precios Cuidados
La suba de la luz
Radiografía de un vaciamiento El gobierno de Macri continuó con el programa, pero a diferencia de 2015 ahora hay menos alimentos, menos variedades y predominan los productos de segundas marcas. Además, se comercializan sólo en grandes supermercados. Cuáles son los proveedores que se fueron.
@
El gobierno de Mauricio Macri continuó con el programa Precios Cuidados que había iniciado el kirchnerismo, pero los cambios que se han ido introduciendo desde diciembre de 2015 modificaron las premisas centrales de este acuerdo con las empresas. Un detallado informe del Centro de Economía y Política Argentina (CEPA) revela que la oferta actual tiene menos alimentos, menos variedad y predominan fundamentalmente las segundas marcas. Además, se comercializa solamente en grandes supermercados, dificultando el acceso a los consumidores del interior y de menores recursos, que suelen consumir en comercios de proximidad. El informe remarca que se observa una tendencia al reemplazo de productos líderes por productos con menor peso en el mercado, afectando el principal objetivo del programa: acuerdos que oficien como precios de referencia. “Ya no es un conjunto de bienes que puedan servir de ancla para los precios, sino una canasta barata para pobres”, afirman. A su vez, el trabajo advierte que la eliminación de la propaganda y los controles a cargo del Estado (con un deliberado vaciamiento de la Secretaria de Comercio y su personal experto en el rubro), constituyen también una de las principales falencias, ya que limitan fuertemente el alcance del programa, afectando a consumidores (tienen poca información y orientan su consumo a otros productos publicitados fuera del Programa) y a las empresas (eliminando el principal incentivo a participar, el de la publicidad). Los alimentos y bebidas pasaron de representar el 67 por ciento a solamente un 57 por ciento del conjunto de los productos de la canasta. Algunos rubros, como las bebidas alcohólicas, directamente desaparecieron y otros disminuyeron considerablemente, como es el caso de los productos frescos. En octubre de 2015 el listado contemplaba 66 productos lácteos que ahora se redujeron a 45. Antes había 40 bebidas no alcohólicas y 14 bebidas alcohólicas, mientras que ahora hay sólo 27 bebidas no alcohólicas; había 10 variedades de frutas y verduras y 10 cortes de carne vacuna, mientras que ahora hay 5 variedades de frutas y verduras y 5 cortes de carne vacuna. Un caso paradigmático fue el retiro del programa de la Coca-Cola común de litro y medio que, según el informe de Cepa, representa el 70 por ciento del volumen de venta de la línea Coca Cola y su reemplazo por la Coca-Cola Zero que re-
La cantidad de productos dentro del programa se redujo sustancialmente.
presenta sólo el 10 por ciento del volumen de venta de esa multinacional. Tampoco se encuentran las gaseosas Seven Up y Mirinda en el rubro bebidas sin alcohol de Precios Cuidados 2017. Tal como informó PáginaI12 el martes pasado, en lo que refiere a enlatados fueron quitados el atún de la marca La Campagnola y de la marca Gomes Da Costa, dos de las marcas más vendidas en este rubro, las cuales fueron reemplazadas por otras
menos conocidas. A su vez, en la línea de lácteos ya no estén las dos principales marcas del rubro –La Serenísima y SanCor, que representan el 80% del mercado lácteo– en lo que refiere a la leche en sachet y en dulces de leche. Fue eliminado del acuerdo de precios, asimismo, el queso Mendicrim de Sancor. El acuerdo 2017 tampoco contempla ninguna variedad de vinos (antes se incluía Uvita y El Recero de RPB, Facundo y Finca La Escon-
dida de Grupo Peñaflor, Resero de Fecovita y Lucuma de Mapawine) ni de Fernet (antes se incluía la marca 1882). En cuanto a los proveedores, se eliminan empresas clave como CCU, AGD, Canale, Papelera del Plata, Kimberly Clark, Mondelez (Kraft) y PEPSICO, mientras que SC Johnson & Son, Bimbo, Molinos Rio de La Plata, Unilever, P&G y SanCor retiraron los acuerdos sus productos más vendidos.
Por la remarcación permanente de precios
Triaca les apuntó a los empresarios @
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se refirió ayer al índice de inflación de 2,6 por ciento de abril y advirtió que si bien “va bajando lentamente, no deja de haber algunos que remarcan precios y sacan oportunidad en lugar de pensar en el bien común”. No hizo mención a la responsabilidad del Gobierno con las subas en las tarifas de los servicios públicos regulados. El ministro explicó que “los empresarios establecen precios en base a las condiciones macroeconómicas que ven del país” y “cuando empezamos a dar certezas, confianza, mediano y largo plazo, empezamos a generar condiciones obje-
tivas para que las expectativas empiecen a moderarse”. “Si tenemos una Argentina convulsionada, con inestabilidad ni reglas de juego claras, las consecuencias se ven en los precios”, sostuvo Triaca. Asimismo, destacó que el Gobierno trabaja para generar un “sendero de previsibilidad” en ese aspecto. “Va bajando la inflación lentamente pero no deja de haber algunos que remarcan precios y sacan oportunidad en lugar de pensar el bien común”, sostuvo el ministro de Trabajo en declaraciones radiales. Triaca también destacó el “proceso de negociación con las enti-
dades sindicales y empresarias” que lleva adelante el Gobierno en torno a las paritarias de este año. Y, remarcó que más del 35 por ciento de los acuerdos está “dentro de una inflación proyectada desde el 19 hasta el 21, 22 por ciento” que incluye “la recomposición del ingreso del año pasado”. A su vez, el ministro de Trabajo aseguró que “seguimos creciendo hace 9 meses seguidos en empleo neto en la Argentina en el sector privado” aunque admitió que “a no todos les llega el crecimiento de la misma manera y como estado tenemos que hacer que sea una oportunidad de desarrollo para todos”.
En la Por Javier Lewkowicz
@
La suba de la electricidad para los usuarios de la distribuidora Edelap oscila entre el 115 y el 127 por ciento, muy por encima del 58,1 por ciento de incremento anunciado por la gobernadora, María Eugenia Vidal. La entidad de consumidores Deuco, que dirige Pedro Bussetti, corroboró que el aumento de la luz en La Plata y alrededores va desde el 113 al 131 por ciento para el mismo nivel de consumo. Además, la entidad advierte que hay una amplia franja de la población que no está en condiciones de pagar el servicio o que el abono de la boleta le representa más de una quinta parte del presupuesto mensual. Piden que se suspenda el aumento de la luz porque atentaría contra el criterio de “razonabilidad y progresividad” que el año pasado estableció la Corte Suprema de Justicia para el caso del gas. El gobierno nacional publicó el 1 de febrero el nuevo precio que pagan los usuarios a nivel nacional por el megavatio que vende la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) a las distribuidoras. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, explicó en ese momento que el costo medio de generación eléctrica estaba en 1070 pesos el megavatio/hora y que el usuario pasaría de pagar 320 pesos el megavatio/hora a 400 pesos en febrero y 640 pesos en marzo. Es decir, una suba total del 100 por ciento de ese componente de la boleta. De modo que si no se modificaba el valor agregado de distribución (que retribuye a las distribuidoras eléctricas), la boleta de luz aumentaría en todo el país un 37 por ciento. En diciembre de 2015, antes del primer tarifazo, el usuario pagaba 90 pesos el megavatio/hora. Para definir el aumento final, al costo de generación es necesario sumar el valor agregado de distribución. En el caso del área de concesión de Edesur y Edenor que está a cargo del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), el aumento de la boleta es del 61 por ciento para un consumo mínimo, de 131 a 211 pesos por mes en promedio. Para los usuarios de consumo medio, el aumento llega al 77 por ciento, de 237 hasta 420 pesos mensuales; mientras que para los de consumo medio-alto, es de 618 a 1175 pesos por mes, un 90 por ciento. El 5 por ciento de los usuarios que más consume enfrenta boletas con aumentos del 148 por ciento, de 1418 a 3524 pesos mensuales. Fuera de la jurisdicción del ENRE, cada ente regulador provincial define el valor agregado de distribución. En el caso de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio, la distribución está a cargo de Edelap. Días atrás, el gobierno bonaerense difundió la suba correspondiente a la distribui-
La Prensa Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte colorde % de ocupación: 50,98 de map Lines 15 en 2017
Valor: No disp.
Tirada: No disp. I
Politica15
FRE
Difusión: No disp.
Trabajamos para generar previsibilidad pese a que algunos olvidan el bien comCin, dijo
Inflation: Triaca apuntii contra los empresarios que remarcan precios Cuando empezamos a dar certezas, ccv.rfianza, median° y largo plazo, comenzamos a generar
condiciones objetivas
para que las expectativas empiecen a moderarse, explicci el ministro de Trabajo. ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se reale ayer al indice de inflacion de 2,6 por ciento que hubo en abril segOn el Indec y advirtio que si bien "va bajando lentarnente, no deja de !saber algunos que remarcan precios y sacan oportunidad en lugar de pensar en el bien comtiin". El ministro explice que "los
El
empresarios establecen precios en base a las condiciones macroeconomicas que von del pais" y "cuando empezamos a dar certe7as, confianza, medians) y largo plait:), empezamos a generar condiciones objetivas para que las expectativas empiecen a moderarse". ""Si tenernos una Argentina convuisionada, con iriestabilidad y sin reglas de juego clams, las consecuenclas se ven en los precios", sostuvo Triaca. Asimismo, d estecdi clue el Gobierno trabaja para generar un "sender° de previsibilldad" en ese aspect:). "Va bajando Ia inflacion lentamente pero no deja de Naber algunos que remarcan precios y sacan oportunidad en lugar de pensar el bien coman", sostuvo
A
Si
tenernos una Argentina conyutsionada, con irtestabilidad y sin reglas de juego claras, las consecuencias se yen en los precios, sostuvo Triaca.
el ministro de Trabajo en declare-
ciones radiales. Triaca tambien destaee el "peaces° de negociacion con las enti-
dades sindicales y empresarias"
que Have adelante el Gobierno en tomo a las paritarias de este alio. Y. remarce que "mes del 35 per ciento" de los acuerdos est& 'dentro de una inflacion proyectada desde el 19 haste el 21, 22 per ciento" que incluye "la recomposiciOn del Ingres° del afro pasado". A su vez, el ministro de Traba-
jo asegure que "seguimos ore c lend° hate 9 mases seguidos en
empleo note en la Argentina en el sector privado" aunque admitio que "a no todos les liege el orecimiento de la misma manera y tomo estado tenemos que hater que sea una oportunidad de desarrollo pare todos". Por otra parte, el ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne, aseguru que nc habra un ajuste luego de las eiecciones legisiatives de octubre proximo, pronostico
partir de un proyecto rnassista para favorecer la canasta familiar
Rebajaron los costos en Las Heras El intendente de la ciudad bonaerense de Las Heras, Javier Osuna, destaca ayer que implement° un programa de bonificacian "del 30 por ciento sobre Is tasa de Seguridad e Higiene" en supermercados y autoservicios de la localidad para surnarse al proyecto del massismo que busts bajar los precios en productos de la canasta basica familiar. Osuna, del Frente Una, indica que "los corner dos recibieron muy bien la propuesta y acompanaran la medida bajando los precios de los 11 alimentos" lo que permite a la gente "rnejorar su poder adquisitivo porque gastan entre 800 y mil pesos menos por mes por farr ilia"'. "Si hay decision se pueden bajar los precios de los alimentos que es lo que nos pide Is gente hey. Si se quiere, se puede bajar los precios", senate el jefe cornunal, segun un comunicado del rnassismo. El proyecto "Bajemos los precios"" basest eliminar el IVA de 11 productos de la canasta basica tomo pan, arroz, hanna de trigo, fideos, papa, azucar, came, huevos, 'eche, aoete y yell* edemas tie generar acuerdos con cadenas de supermercados, con rnonitoreo y con-
un crecimiento de la economfat "alga mas de 3%" este arse, con la creacien
de 25.000 puestos de
trabajo por mes y el cumplimiento de las metas de inflacion y deficit fiscal, En cuanto a Ia inflacion. Gonne en que el Banco Central "logre cumplir la meta del 17%" y reitere que "en el cuarto trimestre ya vamos a toner tasas de inflacion mensual del 1 % por mes", Ademas, dijo que este alio los salaries 'van a ganarie a Ia inflaciOn"
(GT insistira con las clausulas La
de actualization Hector Deer, triunviro de Ia CGT, advirtie ayer quo no se cerraban "en forma muy ace-
lerada" las paritarias porque "todos estamos viendo coma es Ia evolucion" de la inflacion y serial° que "es grave" que se haya acumulado un "9,1 por ciento en el afro'". Deer sostuvo que desde Ia central obrera van a "insistir en establecer clausulas automaticas de actualizaciiin", en principio cuatro votes al afro para que la negociacian "siempre este atada a un incremento real de Is inflacion"". "No queremos esa premiss de quo si la inflacion no este en Ia pautada, revisamos los ntimeros. Queremos it haciendo un anaiisis de media no terrnino en el afro, de tres cuartos de ante y a fin de ano de la eve lucion de Ia inflacion y sobre eso toner una pauta, que podra ester en algunos casos pier el 22, 23, 24 y en algunos cases 25 per ciente", definie el sindicalista. Consulted° sobre la reciente mediclan del Indec de Ia inflacion de abril, dijo: "El hecho de que no se vengan cerrando en forma muy acelerada es que todos estamos viendo coma es Ia evolucian. Es grave el 9,1 quo von imos acumulando en el ario”. Por su parte, el titular del grcmio Union Del Personal Civil De La
Nacion (UPON) e in-
tegrante del consejo directive de Ia CGT, Andres Rodriguez, atirma que la pentane de los empleados estatales este proxima a formalizarse "porque tiene que regir a partir del 1 de junio" y adelant6 que la misma se realizera "a mediados o hacia el 20 de este mes". For altirno, subraye que Ia suba del 17% planteado por el Gobierno "era imposible"
Volvio a crecer la brecha de los productos agropecuarios La diferencia entre el precio de origen y el ofrecido en gondolas
de los productos agropecuarios aument6 un 5,56 por ciento en abril, en otra suba de esa brecha que edemas evidencio una nueva cede de la participation del productor en Ia cadena de cornercializaciOn, dado que solo recibio el 22,9 por ciente, del valor paged° por el consumidor. Asi lo revelO ayer el indice de
Preclos en Origen y Destino (IPOD)
que elabora el Area de Economies Regionales de Ia Camara Argentina de la Mediaria Empresa, Fuego de que en marzo la brecha de diferencia fuera de 529 vece& En su reporte sobre las actividades de abril, el indice IPOD, que mide la diferencia promedio para 25 productos agropecua-
la acelga, Ia pera y el pimiento. El informs reports quetambien vol -
caer la participation del productor en los precios porque apenas recibie el 22,9 par ciente del valor que page el consumidor en gondola. Asi, se redujo otro 3 por ciento su participacion frente a marzo. El presidente de CAME, Fabian Tarria, apunta que en lo que va del afro 'el POD agricola subia 6,4 par ciento pero el ganadero baja 1,7 par ci ento". Segun el analisis de la camera, la brecha de precios entre gondola y campo de los productos agropecuarios aurnentO par segundo mes consecutivo en abril. En prornedio, los importes se muttiplicaron par 5,56 veces en el trayecto desde que salieron del vie a
La Nueva Fecha: lunes, 15 de mayo de 2017 Fecha Publicación: lunes, 15 de mayo de 2017 www.lanueva.com Bahía Blanca. Lunes 15 de mayo de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1
14
El país. Economía & finanzas
Recorte en B/N % de ocupación: 63,40
Valor: No disp.
TU OPINIÓN CUENTA elpais@lanueva.com FACEBOOK La Nueva. TWITTER @lanuevaweb
Tirada: No disp.
Difusión: No disp. ARCHIVO LA NUEVA.
Triaca admite que el empleo crece despacio Para el responsable de la cartera laboral, la generación de nuevos puestos de trabajo avanza lentamente. LA ECONOMÍA EN LA ERA MACRISTA Agencia NA
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró ayer que en la Argentina durante "los últimos nueve meses" creció el empleo del sector privado, aunque reconoció que "no a todos les llega el crecimiento de la misma manera". "Venimos creciendo en los últimos nueve meses en empleo neto del sector privado", subrayó el funcionario. Sin embargo, admitió que "no a todos les llega el crecimiento de la misma manera", por lo cual evaluó: "Como Estado, tenemos que hacer que sea una oportunidad de desarrollo para todos". Al referirse a la inflación, que según el INDEC fue de 2,6 por ciento en abril último, el nivel más alto del año, sostuvo que el gobierno "hace mucho para evitar los precios especulativos". En los últimos doce meses la inflación llegó al 27,5%, según las cifras oficiales, lo cual compromete las metas anunciadas por el Banco Central de un costo de vida anual del 17%. Para poder alcanzar ese objetivo en los próximos ocho meses, el aumento mensual del costo de vida debería ubicarse en 0,8%, aunque la autoridad monetaria proyectará el índice sobre la base del costo de vida de diciembre, y para el segundo semestre tomará como referente el nuevo IPC Nacional que confeccionará el INDEC. "Nosotros no discutimos
los datos, lo que tenemos que hacer es ver cómo hacer para solucionar los problemas", señaló Triaca en declaraciones radiales. De ese modo, consideró: "Si tenemos una Argentina convulsionada con inestabilidad ni reglas de juego claras, las consecuencias se ven en los precios". En medio de diversos cuestionamientos por parte de analistas y economistas respecto de la posibilidad de alcanzar las metas planteadas por el Banco Central, Triaca resaltó: "Va bajando la inflación lentamente, pero no deja de haber algunos que remarcan precios y sacan oportunidad en lugar de pensar el bien común". "Los empresarios establecen precios en base a las condiciones macroeconómicas que ven del país", analizó. Para Triaca, cuando el gobierno comienza "a dar cer-
Va bajando la inlación lentamente, pero no deja de haber algunos que remarcan precios y sacan oportunidad en lugar de pensar el bien común".
tezas, confianza, mediano y largo plazo", se empiezan "a generar condiciones objetivas para que las expectativas empiecen a moderarse". Los datos Los datos de la cartera laboral, que se elaboran tomando como fuente el Sistema Integrado de Jubillaciones y Pensiones, reflejan que, efectivamente, en los últimos nueve meses se verifica una expansión desde junio de 2016, se crearon alrededor de 143.400 puestos de trabajo en el sector formal (+1,2% con relación a junio de 2016), de los cuales, unos 88.100 son asalariados protegidos, 82.200 son monotributistas (incluye monotributo social), 7.800 del servicio doméstico registrado. De acuerdo con el ministerio de Trabajo, el sector público expulsó a 25.500 empleados entre junio del año pasado y febrero de este año, a los que se suman los 9.300 autónomos menos. Sin embargo, si la comparación se realiza en términos interanuales (febrero de 2017 versus febrero de 2016), la comparación presenta algunas modificaciones. Es que si bien la cifra sigue siendo positiva en materia de nuevos empleos creados por el sector formal, el 82% de estas posiciones corresponde a monotributistas (incluye monotributo social), al tiempo que se verifica un retroceso del 0,4% (unos 23.200 asalariados menos) en el segmento de los asalariados privados registrados.
Esperan una expansión del 2,8% para la economía en este año La economía creció 0,6% en el primer trimestre del año y continuará expandiéndose a un ritmo promedio "algo superior al 1%", según un análisis privado. "Los datos de cuentas nacionales del cuarto trimestre
mentar el ritmo de expansión a 0,5% en el último trimestre del año", evaluó. En ese sentido, consideró: "Si bien esperábamos un sendero de recuperación con esta forma, el aumento del PIB, y en particular de la
economía se contrajo 2,3% en 2016". El estudio elaborado por el banco BBVA Francés, estimó que "la economía habría crecido 0,6% también en el primer trimestre de 2017 y que continuará expandiéndose
Triaca, textual
Crecimiento, pero no para todos igual Aunque el ministro de Trabajo Jorge Triaca señaló que el empleo privado neto (altas menos bajas) viene creciendo en los últimos nueve meEl sector privado crea empleo, pero a un ritmo pobre. ses, admitió que "no a todos “Generalmente, se tiende a económico, por lo que se les llega el crecimiento". asociar la genuinidad del asocoa más directamente empleo registrado con el seg- con el ritmo del crecimiento Por este motivo, dijo que "temento de asalariados regis- de la economía. nemos que hacer que sea trados, porque sobre un total “Hay incluso una amplia una oportunidad de desarrode 12 millones de trabajado- vinculación con el sector in- llo para todos". res en blanco (autónomos, dustrial. Y particularmente, monotributistas, empleados esta actividad se vio muy Al referirse a la inflación, que públicos y domésticos), más afectada en los últimos dos según el INDEC fue de 2,6% de la mitad pertenece a este años, producto de la fuerte en abril último, sostuvo que segmento del mercado labo- recesión en Brasil, que com- el gobierno "hace mucho ral argentino”, graficó el eco- plicó al segmento automo- para evitar los precios espenomista especializado en te- triz. También la construcción culativos". mas laborales Javier Linden- presentó una dinámica simiboim en una entrevista con lar”, señaló. "Si tenemos una Argentina este diario. Finalmente, tomando la convulsionada con inestabiAcotó que este ítem de em- misma base de comparación, lidad ni reglas de juego clapleo tiende a estar más aso- surge que la cantidad de asa- ras, las consecuencias se ciado el desempeño del ciclo lariados públicos creció 1,1%. ven en los precios".
ARCHIVO LA NUEVA.
rá un crecimiento de 2,8% en 2017, como se esperaba en enero. "Si bien la inversión será el componente de mayor crecimiento, tanto en 2017 como en 2018, hemos revisado alrededor de 1% a la baja nuestras previsiones anteriores debido a menor dinamismo en el inicio de proyectos de inversión privados", sostuvo. El informe indicó que "la inversión pública continúa