Noticias STIA Lunes 16-03-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 16/03/2015 Nueva imprenta del Congreso BAE

1

16/03/2015 Masivas manifestaciones en contra del gobierno de Dilma en Brasil Tiempo Argentino

2

16/03/2015 Hablar con todos, incluso Macri BAE

4

16/03/2015 Multitudinarias protestas contra Dilma Rousseff Diario Popular

5

16/03/2015 "Ganancias no es principal" Diario Popular

6

16/03/2015 Un millón y medio de personas repudiaron a Dilma en todo Brasil ámbito financiero

7

16/03/2015 El tema Ganancias no es prioridad para el trabajador, insiste Kicillof La Prensa

8

16/03/2015 Desafortunada verborragia de Del Sel en Santa Fe ámbito financiero

9

16/03/2015 La anomia es un cáncer de la entraña argentina La Prensa

10

16/03/2015 LEY DE PROMOCIÓN DEL TRABAJO REGISTRADO Crónica

11

16/03/2015 Las centrales gremiales muestran alineamientos cruzados de candidatos BAE

12

16/03/2015 El sindicalismo K ya abandona el barco Clarín

13

16/03/2015 Consultoras: La inflación de 2015 dependerá de las paritarias. Salarios: primer indicio de lo que viene BAE - Suplemento TMB

14

16/03/2015 Vanoli vs. Griesa por la deuda ámbito financiero

15

16/03/2015 Kicillof negó posibles cambios en Ganancias Clarín

16

16/03/2015 Con Duhalde como jefe, tribu anti -K intenta un PJ bis ámbito financiero

17

16/03/2015 La izquierda en los gremios: se viene elección clave en subtes ámbito financiero

18

03. Argentina 16/03/2015 Buitres: tiene fecha defensa argentina contra desacato ámbito financiero

19

16/03/2015 "Son acuerdos entre dirigentes oportunistas Página12

20

16/03/2015 La Rosada, al margen de los cruces en la interna del FPV BAE

22

16/03/2015 Scioli fustigó a los que se unen en contra de El Argentino

23

16/03/2015 El oficialismo ya descarta ganar en primera vuelta La Nación

24

16/03/2015 Vanoli: emitir deuda para pagar vencimientos Diario Popular

25


16/03/2015 Economía insiste en que recibe ofertas y que buscará colocar deuda para pagar vencimientos BAE

26

16/03/2015 Scioli cuestiona a los espacios políticos que nacen "en contra de" Tiempo Argentino

27

16/03/2015 La aproximación argentina BAE - Suplemento TMB

28

04. Economía 16/03/2015 El tipo de cambio aceleró levemente su paso BAE

29

16/03/2015 Los precios no cuidados cada vez están más lejos de la lista del plan oficial La Nación

30

16/03/2015 Se consolida la apreciación cambiaria BAE - Suplemento TMB

31


e o o a

s

siguiente en una conferencia de Chivilcoy. En Balcarce 50 no en la Casa Rosada cuando in- se expresar a favor de ninguno, BAE tentó losmarzo problemas pero se sabe que el favorito no Fecha: explicar lunes, 16 de de 2015 de demora que tuvo el 16 tren entrede 2015 sería el ex motonauta. Cristina Fecha Publicación: lunes, de marzo Página: 12Aires y Córdoba. AproBuenos le no dio la bendición a ninguNº documentos: 1 vechó para pegarle a la gestión no de los postulantes. Recorte en color

% de ocupación: 9,92 Valor: 8572,45€

Periodicidad: Diaria

Domínguez presidió el lanzamiento de las obras

Nueva imprenta del Congreso n El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, inauguró ayer las obras que dan comienzo a la construcción del ediicio de la nueva imprenta del Congreso nacional. El legislador encabezó el acto junto a Norberto Di Próspero, secretario general de la Aso-

ciación de Personal Legislativo (APL), y a Omar Viviani, jefe del Sindicato de Peones de Taxis. “Las obras nunca hubiesen sido posibles sin la colaboración del gremio y de los trabajadores, y sin el inanciamiento de nuestra Presidenta”, aseguró el precandidato del FPV.

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


20

TIEMPO ARGENTIN°

I

LATI

NOANit RICA

Tiempo Argentino

I

ario 5

I

n.1743

Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

LATINOAMERICA

Para comunicarse con esta seccion: latinoamerica!'atiempoargentinaCOM Recorte en color % de ocupación: 97,36

I

I

NUEVA RON DA CUBA - EE UU

PERUANO5 CONTRA LOS CAN DIDATOS

subsecretaria de Estado para el Hernisferio Occidental, Roberta Jacobson, viajo a La Habana, donde Cuba y EE LILT iniciaran una nueva ronda de dialog!) bilateral.

lids de la mitad de los peruanos

Lu

Valor: 181070,34€

Fueron cientos de miles en al memos 55 dud

uunes16de marzo de 2015

Periodicidad: Diaria

rechaza a los candidatos rnejor situados para la eleccion de abril de 2016.: Keiko Fujimori y los cx presidentes Alan Garcia y Alejandro Toledo.

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

es que reclam a ba n contra la presidenta recitin reel/cc-M. Algunos pidieron Ia vueRa de los militares

Masivas manifestaciones contra el gobierno de Dilma en Brasil tiempo que se cumplian 30 ago s de la recuperaciOn de Ia dernocracia tray 21 ahos de dictadura, las denuncias por corrupciOn en Petrobras y Ia situacion economic a movilizaron a multitudes que ilegaron a pedirjuicio politico. Al

:!)

Brasilia, Rio de Janeiro y San Pablo Tld FR. AP Op

l misrno dia en que Brasil cumplia 30 allots desde la restitucion democratica, multitudes salieron ayer a las canes en unas 65 ciudades de todo el pais para protestar contra Ia presidenta Dilma Rousseffy, en muclios casos, para pedir su salid.a del gobierno y el retorno de los militares. Brasil celebr6 tres decadas desde el fin de la dirta.dura, que se extendid., entre 1964 y 1985, sin embargo el clima que se vivid estuvo lejos de ser festivo, ya que más de un millOn de personas en total se congregaron en diferentes puntos del pais para cuestionar a la presidenta por los escandalos de corrupcion vinculados con el supuesto desvio de fondos de la firma estatal Petrobras que salpican a sugobierno y a. algunos sectores de la oposicion, y por los problemas econOmicos que vive el giga.nte de la region, que esta semana anuncio una nueva devaluacic n.. que ya llega al 22% en lo que va del alio. Las protestas fueron pacificas, salvo incidentes menores. Los organizadares, que emplearon coma medio de difusion a las redes sociales, fueron tres grupos a.utoproclamados coma apartidarios pen] que sin embargo tienen, fuertes diferencias respect° a la posibilidad de impulsar un juicio politico. Se trata de los grupos Revoltados Online. Movimento .Brasil Libre

E,

presidenta record) que en otros tiempos no se podian hater rnanifestaciones. La

(MM.) y Vem Pra Rim (VTR),

aunque

tambien contaron con apor de otros sectores, sabre todo de ex militares vinculados con la dictadura y sectores n-iediciticos fuertemente opositores al oficialismo. La mayor cancentracion se produjo en Sao Paulo., un bastion de la opo-

Opositores - La manifestation rn;as nutrid f ue en Ia capital industrial del pals, San Pablo, un bastitin de la oposition que voto contra el

sicion, pero tambien en Brasilia. la capital, y en la conservadora ciudad de Belo Horizonte. "Tor mbar en las urnas, por tanta corrupcion, por mentirle a una nadon, fuera Dilma", fue uno de los carteles por tados por los rnanifestantes_ 'Yo prometo no aumentar Li inoacion (y las tarifas de), Luz,. gas. gasolina.", ironith 'Aro, en alusidin a las medidas de ajuste impulsadas por el gobierno del Partido de los Trabajadores (PT). -E,Fuera corruPtos del gobiernor", clarnaronvarias de las paricartas, haciendo un juego de palabras con la sigla del partido de gobierno y sus implicancias con los dos ma's resonantes escandalos de corrupcian: el ahora. llamado 'petrolao" y el mmensalao",, nombre que se le din al pas° de sobornos mensuales a legisladores, a cambia de apoyo, durante el gobierno de Lula da Silva. La presidenta brasilefia. en tanto. public:5 ayer un video en su pigina de Facebook en el que defendi6 el derecho a que se realicen "actividades espontaineas" y recordo que en Brasil

en otros tiempos "no era posible orpnizar protestas en Ins. calks". "Quien se manifestaba tenninaba directamente en prision pear sun, se in tildaha de subversiva", dijo Rousseff, quien durante la dictadura militar the detenida v tort-urada en la cartel per sus captores.. La carnpafia para pedir la desti-

tucion de la mandataria, que el 26 de octubre de 2014 fue reelects en su cargo luego die irnponerse sabre Aecio Neves y asumiO su segundo maridado el 1 de enero pasado, fue cuestionada incluse' por algunos sectores de la oposician brasilehar entre los que estuvo Marina Silva, que en la primera vuelta de las pasadas

PT

mayoritariamente.

elecciones generates qued6 tercera. perdiendo in posibilidad de participar del balotaje (vier aparte). Mientras tanto, el jefe de la. Secretaria General de la Presidenciar Miguel Rossetto, sostuvo que los manifestantes die ayer "fueron mayoritariamente electores que no votaron a in presidenta Dilma Rousseff, lo que

MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIoN presidenta de Brasi1,13ilma RousprOximos dias' seff„ an uncia para un conjunto de medidas de combate a La

corruption, anuncia el ministro de Justicia,]oma Eduardo Cardozo. 'El gobierno esti atento y dispuesto, come siem pre estuvo, a escuch ar la vozde las cal les y a quienes to critica ni, asevero Cardozo quien afirma que el panto coman de la protesta de ayer y a Ia

I

manifestation de sindicatos de 'a povo criticcir a Rousseff rea izada el demes I

pasado es La exigencia de combatir Ia co rru pcian,

"Por esto el gobierno a nuntia ra en los proximos dias un conjunto de me d ida s de combate a Ia co mu pciOn ya la impunidad expreso ei min istm. En una rueda de prensa —que estuacompana da de cacerolazos en va

rias ciudades brasilerias—, el mi nistro afirmo que Rousseff desea impulsar una profunda reforma politica que Ilepresas fltie:a la prohibiciain de que riancien a candidatos o pa rtidos en las elecciones, ya que esa 'es Ia puerta de entry da principal para Ia corrupcioni, evaluo Card ozo, dejando entrever por que lado vend ri'a la iniciativa del goberriante Partido de Los Trabajadores.


Tiempo Argentino Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 20, 21 Nº documentos: 2

Recorte en color % de ocupación: 97,36 limes 16 de mum de 2015

Valor: 181070,34€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

LATINOAMERICA

I

Difusión: No disp.

n.1743

aria 5

I

TIENI PO ARGENTIN°

21

OPINION 3

Ricardo Romero

PCILIT6L060UBAIUN5ANI

TREINTA AFTOS DESPUES

Nostalgia Flub° una gran cantid ad de pan cartels promilita res. en um rnarcha que se presentabd como derriocr.btica,

NO QUIERE LA DESTITU CION DEL DILMA

es legitimo..Lo que no es leg tirno es el golpisma" Es que si bien la gran mayoria de los manifestan.tes no compartio este recla.m.o destitu.yente, un .n.timero significativo de m.ovilizados aproverho la marrha para reclarriar por la vuelta de la dictadura en Brasil, ocasionando el repudio del recto de los concurrentes.. "Yo no quiero que mi pais se convierta en Venezuela, no queremos un gobierno aiutoritario", dijo Marion Aymes, de 35 afios, quien port6 junto a mus una enorme bandera que decia: "Ejercito, Armada y Fuerza.Aerea: por favor, salvenos una vez más del comunisrno", err. un mensaje que hada recordar otras epocas nefastas para el continente. "SOS Fuerzas Armadas", rezaba. otra de las pancartas. "Dictadura rnilitar, nuestra Ultima esperanza", fue el polemic° mensaje que afiadio una tercera.. Sabre el final de la movilizacion una persona results levemente herida, cuando un pequefio gimp° de,

Marina Silva se acerco a dar su apoyo al gobierno ex candidata presidencial Partido Socialista Brasileft° (PSB), Marina Silva, se diferencia de aquellos sectores que reclaman que La presidenta Dilma Rousseff abandone su puesto antes de que finalise su mandato en 2019, al presentarla coma respons able de casos de corrupcion y per los problemas econamicos en que se encuentra hay el pais. "Hay una campa fia pidiendo el impeachment (juicio politico) de la presidenta que fue electa pace pocos ureses. Comprerido la indigriacion, Pero no me parece que esa sea la solucion: Tal vez el resultado no sea el pretendido retorno al or den. sino una profundizacion del caos", a.firme Silva, que en las pasadas elecciones generales brasileilas obtuvo el terser luga.r, detris de Rousseffy el candidato del Particlo

La

del.

manifestantes intents acercarse al palacio presidencial :del Plan alto lanzando piedras contra los agentes policiales, que reaccionaron dispara.ndo balas de gonia y lanzando bombas de gas lacrimogeno, segan informs la policia.

de la Social Democracia Brasilefia, Aecio Neves, Asirnismo, la ex. senadora ce11.ebro .que la oposicion act ie con ca.uteia. respect° de los pedidos de salida de la mandataria d.el Partici° de los Tra.bajadores (PT), ya que la mayori.a tome distancia de estas iniciativas. "El gobierno no es ma-

pero tenemos la. responsabilidad de mantenerlo, no a et sine a la democracia."„ dijo la referente socialista, en consonancia con la fecha que se celebri .ayes, cuando se cumplieron 30 afios del fin de la .dictadurabrasileita Por ultimo, Silva dijo que 'el impeachment seria un castigo al PT" que gobierna desde 2003 y que en los tiltimos ureses quede envuelto en una trama de carrupcion par el supuesto desvio de Tondos de Ia petrolera. estatal Petrobras. to.,

maim de 1985, [omenzaba ei cierre de un ciclo de dos E115de decad as de gob iemos mil itares, 'elegi dose de urea terns propuesta a un parlamento corn puesto por un pa rtido Oficial ARE NA (Alianza Reno vadora Nacional) y una oposicion legal -ya que la izqu ierda esta ba proscripta- el Movimiento Democrkico Brasileilo, el actual NADEL Estatuerza lid erada porTancredo Neves, un legendario lider del la bo-

marchas es un punto crucial para comprender Ia disputa politica en que est centrada en la rents de un pais devenido en petrolera Las movilizaciones de jun o de 2013 lograron clerivar esus recursos a salud y educacii5n. Sin embargo, ahora la derecha, se menta en las clenuricias de corrupdin para propidar Ia privatizaciOn de Ia empresa, o sea la apropiacion privada de sus ga Rancias, para esa necesita cambia r

rismo varguista„ logra ria orializar los

al gobiemo.

reclamas popuilares de las movilizaciones de /984 que exiglan el fin de la eleccia'n indirecta que imponia al representante military ehestableci mien to de un vox" directo al p residente de Ia Reptibl ica, Neves seria electo par el mecanismo vigente, perp tras su muerte antes de asumirp3ose. Sarney, su vice, seria el enorgado de convocar a una Constituyente para consagrar una nueva ReNblica en 1988_ Recien en 1989, por prime ra vez en Ia historia, Ia ciudadania brasilelia digit)" al pre s idente en forma directa y con sutra& universal (hasta ese entonces no vota ban los analfabetos). De esa el eccitin saldria electo Fernando Collor de M el o, quien sena destituido par un Impeachment en 1992, tras fuertes movilizaciones de la juventud contra Ia corrupcion de su gobiemo. Trastreinta arios de aquel 15 de ma rzo, en las calies de Brasil se vieran ma nifesta ntes que irnpulsan Ia destitucitin de Ia actual ma ndataria ail ma Roussel, que tuvo de a ntesala .48 Floras antes atm marcha en defensa de Petrobras. Diferenciar ambas

En una nota de iiempo del .32. de dicieni bre de 2010 se remarcaba la

l

LA MEJCR OPCION PARA COMPRAR

ELECTRODOMESTICOS, ELECTRtINICAY COMPUTACION„ •

SIR HOME

Mas INdl6ssegiuro

0 m

017in

rrhis 5ervicio5

Gun in-inpr .115Vs4ra rriiiuqo

Mejor Freda

Una vez que nos conozcas, ya nu nca volvenis a La anterior. -com$u LIMOS ANTES DE

wa It ritia

paldwagaibin

foltunlig

COIMPFLAR

if

og,Baa

rel WORM.

Nom le paw Ougnalloi

importancia del vicepresiderite chel Teener, representante del PMDB

-organizadein que mantle ne un peso territorial heredado de su lucha durante Ia dictadura y es garante de gobemabilidad de cualquier gesti6n-. Esta variable se toma crucial en unto que Ia Rede Globe es la principal impulsora del lmpeachement a Dilma, a to punto qua la fol'ha de San Pablo titula que este gobierno tiene las dial I

contados. Sin embargo, Ia denuncia a ma's de 50 personas, entre 40 pada mentados dedistinto nivel, complejiza el escenario, tanto para la gobernabilidad del PT iPa rtido dos Traba lh ado rest coma para cualquier arm ado a lternativo, mac cuando el PMD estii dentro del esquema de corrupcion y la oposidon de los turamos del PSE (Pa nido de Ia Social Democracia Brasilerm)tambien este comprometida, o que dificu Ito una propuesta desiltuyente. En definitiva, Ia de mocracia bra silena cruje esperandc, encontrar su carni no, treinta ailos despues... I


o

a a, o y n s r e o n e l r s

u n o o -

e y n n , e o , e o , o o ó n e

l a a s o e n

BAE Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

Los gremios presentan un clima de pluralismo Recorte en B/N % de ocupación: 8,41 Valor: 8628,78€

Periodicidad: Diaria

CGT AZUL Y BLANCA

“Hablar con todos, incluso Macri” n Carlos Acuña es el titular del sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio y diputado bonaerense por el Frente Renovador. También alil de la CGT Azul y Blanca que lidera Luis Barrionuevo. Ante la consulta de Bae Negocios explicó que esa central está dispuesta a hablar “con todos los candidatos” in-

cluso con Mauricio Macri, “más allá de todo lo que él y su padre gravitaron en la década de los 90 en perjuicio de los trabajadores”, apuntando a beneicios empresarios que tanto el actual jefe de Gobierno de la CABA como su padre Franco gozaron bajo el menemismo. Acuña también fue cáustico con

la proclamación de apoyo a Daniel Scioli de parte de algunos gremios de la CGT que lidera Antonio Caló. “A nosotros jamás nos van a encontrar tan dóciles” y agregó otros conceptos más rústicos para referirse a quienes tomaron parte del encuentro que tuvo lugar el jueves en la sede de Smata.

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 19 Nº documentos: 1

Recorte en B/N ocupación: 36,91 Valor: 28791,05€ Popular Buenos Aires, tunes 16% dede marzo de 2015 Dlario

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

1

MANIFESTACIONES EN UNAS 33 CIUDADES DE BRASILi

Difusión: No disp. actualidad internacional° 19

EVALUAN UNA DE LAS PEONES CATASTROFES EN EL PACIFICOI

Un &Ion destruya Multitudinarias protestas pueblos enteros en contra Dilma Rousseff la isla de Vanuatu 0 Cerca de un millon y

archipielago de Vanuatu declare, ayer el estado de emergenda tras el paso del ciclon Pam, uno de los peores desastres naturales ocurridos en la regi6n del Pacifico Sur y del que las autoridades tratan de evaluar el alcance. El balance oficial de victimas en la capital, Port Vila, era este domingo de seis muertos. Pero segun los cooperantes esto no es mas que una pequefia fraction de las victimas que ha habido en todo el pais, formado por unas 80 islas, y donde las comunicaciones siguen cortadas en la mayor parte del archipielago. El gobierno sigue tratando de evaluar el verdadero alcance de los dafios causados por el cidOn Pam, de categoria 5, la maxima, que el viernes por la noche golpe6 Vanuatu con 'Magas de hasta 320 km/h. La ONU dispone de infonnaciones no confirmadas que dan parte de 44 muertos en una sola provincia, y segiu. Oxfam, el ciclOn dant. el 90% de las casas de Port Vila. El archipielago tiene una poblackin de unos 275.000 habitantes. "Esta podriaser una de las peores catistrofes nunca vistas en el Pacifico; el alcance de las necesidades humanitarias es enorme", y "hay comunidades enteral que han sido barridas", dijo el director de Oxfam para Vanuatu, Colin Collet van Rooyen. El presidente de Vanuatu, Baldwin Lonsdale, describi6 la tormenta como "un monstruo que ha devastado nuestro pais", con la voz entrecortada al describir la destrucciOn ocurrida en Port Vila. "La mayoria de los edificios han sido destruidos, muchas casas, escuelas e instalaciones sanitarias", dijo el dirigente a la BBC desde Japon, donde asistia precisamente a una conferencia internacional sobre prevencion de catastrofes naturales cuando se produjo el ciden. SUVA (AFP-NA).- El

medio de brasilenos reclamaron la salicla de la presidenta en medio de

diferentes tensiones politicas y econOmicas. El viernes hubo una movilizaciOn menor a favor del gobierno. PABLO (AFP -NA).- Cerca de un millon y medio de brasi-

SAN lefios protestaron ayer pacffi-

camente en todo el pais contra la presidenta Dilma Rousseff, que enfrenta un complejo cOctel de tension social, politica y econOmica derivada en parte del gran escandalo de corrupciOn en Petrobras. La mayor protesta tuvo lugar en Sao Paulo, que convoco a un millon de personas, segtin la policia, vestidas en su mayoria con la camiseta amarilla y verde de la selection brasile fia. Las manifestaciones congregaron a otro medio millOn de personas en unas 83 ciudades, en protestas que igualaron el tamafio de las celebradas en junio de 2013, cuando

los brasileflos salieron espontaneamente a las calles para pedir el fin de la corrupciOn y más gastos en transporte, salud y educaciOn, en vez de en la Copa del Mundo. Gran pane de los manifestantes reclamaron ayer el "impeachment" (destituciOn) de Ia presidenta, que comenz6 su segundo mandato hate menos de tres meses tras ser reelecta en octubre por un margen de apenas 3%.

Intervention mititar muchos pidieron incluso una intervenciOn militar que ponga fin a más de 12 altos de gobierno del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), una paradoja en este dia en Y

La avenida

Paulista en San Pablo desbordo de manifestantes.

0 "El gobierno esta en una situaciein lamentable", indico un

integrante de una asociacion que organize, la marcha. que se cumplen justamente 30 alias del retorno de la democracia a Brasil luego de una larga dictadura militar que comenzO en 1964 y terming en 1985. Era practicamente imposible caminar entre la multitud que llenaba los 4 km de la Avenida Paulista de San Pablo, la capital econotnica del pais, con 20 millones de habitantes en su area metropolitana. "Hoy somos miles y miles de personas que pedimos el impeachment (destituciOn) de Dilma Rousseff. El gobierno esti en una situacion

lamentable", dijo a la AFP Rubens Nunes (26), asesor juridico del Movimiento Brasil Libre, uno de los grupos que organize la-protesta en las redes sociales, desde lo alto de uno de los grandes carniones con equipos de sonido que lideraban la marcha en Sao Paulo. Las protestas son tambien bastante mayores que las convocadas el viernes en apoyo de Rousseff y Petrobras por sindicatos y movimientos sociales alines al PT, que reunieron a 175.000 personas segun organizadores y 33.000 segtin la policia.

Entre 45.000 y 50.000 personas marcharon hacia el Congreso en Brasilia, segtin calculos de la policia.o

"La gente esti recogiendo fruta del suelo, y despues tendra que echar mano de raices. Luego no les quedard mas &omida", una portavoz. El mandatario pidi6 ayuda a la comunidad internacional. Los cooperantes han dibujado un panorama desolador de casas destruidas, arboles arrancados y carreteras cortadas, tras lo que la portavoz de UNICEF Alice Clements describi6 como "15 a 30 minutos de terror absoluto". "La gente no tiene agua ni e:ectricidad, la situation en este momento es

desesperada. La gente necesita ayuda", dijo la portavoz ala AFP. "La gente esti recogiendo fruta del suelo, y despues tendra que echar mano de raices. Luego no les quedara." mas comida", aiiadio. "Hay casas y pueblos enteros que han sido barridos por completo", apuntO Chloe Morrison, portavoz de Ia ONG World Vision, que se encontraba en Port Vila. "Eras casas eran construcdones mas bien fragiles, que no tenian ninguna posibilidad de resistir a un cidon de categoria 5", explica. . Las asociaciones de ayuda humanitaria temen Ia falta de alimentos y los problemas de salud, dadas las dificiles condiciones en los centros de acogida para los damnificados.o

DECLARADO PATR1MONtO OE LA hUMANIOAD POR LA UNESCOi

Incendio en historic° monasterio de Mosco MOSCU (ANSA).- Un incendio se desatO ayer en el interior de la torre

del monasterio de Novodevichy, en Moscfi, declarado por la Unesco patrimonio de la humanidad, informaron los medios de prensa rusos. El convento, hindado en 1524 y citado por Leon Tolstoi en sus más famosas obras "Guerra y Paz" y

"Anna Karenina", se encuentra muy cerca del Kremlin. Tamhien es muy

FOTO INTERNET

so citado por los medios locales. Segin las autoridades el campanario, sobre el cual estan las los an-

conocido por su cementerio, donde se encuentran las tumbas de gran des nersonalidades rusas y sovieticas, como el escritor Anton Chejov, el dirigente de la URSS Nikita jrushchov y el primer presidente ruso, Boris Yeltsin.

El incendio afectO sobre todo al campanario del gran complejo que estaba encase de reesiaturaciOn, in forme) el ministerio de Emergencia ru-

damiajes, "no estarian en riesgo de colapsar". El fuego, que se propag6 por una superficie de unos 300 metros del campanario en restauracion del monasterio de Novodevichy, fue rapidamente controlado, precise, el ministerio. "Segtin las primeras investigaciones, el incidente no ha dejado muertos ni heridos", subray6. Mas de 110 bomberos y 20 vehiculos se desplegaron en el lugar del incendio, cuyo origen sigue siendo desconocido, segun la misma fuente. o

'

it


Diario Popular Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

Buenos tunes 16 de marzo de 20151 Mulo Popular RecorteAires, en B/N % de ocupación: 25,44 Valor: 19844,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

actualidad econOrnicao Difusión: No disp.

9

1(ICILLOF OESCARTO UN (AMMO EN EL IMPUESTO4

"Ganancias no es principal" 0 A pocas semanas de que

los gremios del transporte

concreten el paro para reclamar por la desactualizacien del impuesto, el ministro de Economia ratifica la postura del gobierno sobre el tema. ministro de Economia, Axel Kicillof, descartO ayer un eventual cambio en el impuesto a las Ganancias, al asegurar que "no es el tema principal para discutir de cara al movimiento obrero". "Sobre esto, venimos hablado largo. Parte de esto es una agenda creada por los medios hegemOnicos. Van armando una agenda de conflicto con distintos sectores", sostuvo el funcionario, al negar la puesta en marcha de una medida sobre esa cues tion. Asi, a pocas semanas de que los gremios del transporte concreten el paro anunciado para reclamar por la desactualizacion del impuesto a las Ganancias, Kicillof ran flee la postura del Gobierno con relaciOn al polemic° tema. "Ganancias no es el tema principal para discutir de cara al movimiento obrero", insistio el ministro. A la vez, setialo que un 11 por ciento de los trabajadores registrados de la Argentina tributan el impuesto a las Ganancias en la cuarta categoria, por to que quienes gana-

EI

eque"Como la hiperinflaciOn vaticinaban se pulverizo, ahora se enredan en trabalenguas". ban por encima de 15.000 pesos en 2013 son los (-miens afectados.

"Parece que ese 11 por ciento, que son los de arriba de la escala, es el principal problema entre el Gobierno y los sindicatos, que mayoritariamente tiene una buena relation con esta gestion", se quejo Kicillof en declaraciones a radio Nacional Rock. En ese sentido, indiefi qiie la administraciOn de Cristina Kirchner se encargei de impulsar "las paritarias libres, convenios colectivos de trabajo, cosas que en los afios 90 desaparecieron porque el empleo estaba en caida libre". Tambien saliO al cruce de economistas opositores a quienes acusO de querer "arman una bomba" al recomendar realizar una devaluaclan. "Quieren generar un clima que .justifique el ajuste", subray6 el funcionario. En tanto, renovO sus criticas hacia las cifras de inflaciOn que difunden diputados de Ia oposiciOn y sostuvo: "El indice (de la diputada Patricia) Bulirich siempre daba más que todo lo que promediaba, era la reinvention de la maternatica. Esta mal hecho".o

AUTORIDAD DE CUENCA MATANZA RIACHUELO LICITACION PUBLICA No 03/2015 CIRCULAR MODIFICATORIA N° 1 EXPEDIENTE No : 921/2014 OBJETO DE LA CONTRATACION: Adquisicion de equipamiento para el hospital de Cuenca Alta - Presidente Nestor Kirchner. VALOR DEL PLIEGO: SIN COSTO

PRESUPUESTO OFICIAL $ 56.604.030 ACTO DE APERTURA Lugar/Direction: Esmeralda 255, 2do Piso, Capital Federal Dia y hora: Hasta el dia 25/03/2015 a las 12hs.

Description Pregunta correspondiente a Consulta N° 1 En Ia pagina 218, bajo el tituleGarantfa y ServiciosTecnIcos" se especifica que "...La garantia sera por el termino minimo de dos (2) Mos, por cualquier defecto o desperfecto de fabrication, presentando los equipos y sus accesorios...", por otro lado en la pagina 42, dentro de las especificaciones del Sistema de Tomograffa Computada, se solicita que"...GarantiaTecnica del Equipo de doce (12) meses a partir de Ia fecha de la instalacion y aceptacion del equipo..". Adernas en pagina 43 se solicita "...Garantia del Tubo de rayos X de doce (12) meses de cobertura complete. Se solicita confirmar si la garantia solicitada para este equipo es de 12 o 24 meses.Ysi fuera de 24 meses, confirmar si este periodo es aplicable tambien al tubo de rayos X. Modificacidn N° 1 La garantia sera por el termino de dos (2) alios, por cualquier defecto o desperfecto de fabrication, presentado por los equipos y sus accesorios, la cual sera cubierta por servicio tecnico oficial. El periodo de garantia comenzara a contarse a partir de la recepciOn definitiva de los equipos. Tal como manifiesta el punto "GARANTIA Y SERVICIOS TECNICOS" en Ia pagina 218 y para todo el equipamiento y mobiliario solicitado en el correspondiente pliego tecnico. Donde dice: Garantia tecnica de doce (12) meses. Por lo tanto: Debe decir: Garantia tecnica de veinticuatro (24) meses. Pregunta correspondiente a Consulta N° 2 En la pagina 35, item 4.1 bajo el titulo 'VII. Impresora de Placas Radiograficas" se solicita que"...E1 modulo de impresiOn debera poseer una garantia ilimitada del cabezal o banco optico". Dado que ningun proveedor de mercado puede proveer un equipo de garantia ilimitada, solicitamos que el cabezal o banco optic° tenga la misma garantia de veinticuatro (24) meses solicitada para el resto del equipamiento. Modification N° 2 El periodo de la garantia para el cabezal o banco optic°, de la impresora de Placas Radiograficas, sera de veinticuatro (24) meses. Por lo tanto: Donde dice:"...EI modulo de impresion debera poseer una garantia ilimitada del cabezal o banco optico" Debe decir: ":„El modulo de impresion debera poseer una garantia tecnica de vienticuatro (24) meses del cabezal o banco optic°. Pregunta correspondiente a Consulta N° 3 Especificaciones Tecnicas- Renglon y/o Lote 15 En donde se solicita: Cada pieza del instrumental debera estar identificada y grabada, siempre y cuando, el tamano y forma de la superficie de este lo permita, a traves de un numero seriado Link° e irrepetible que permita desarrollar su trazabilidad en la cadena de abastecimiento y pueda ser sometido a los sistemas de control que el hospital decida implementar. Asimismo, se grabara en cada uno de los instrumentos, las siglas del hospital de destino.- (HCA) Se pregunta: a) Para garantizar la marcacion y su trazabilidad, de debe presentar: Certificado de inscription efectiva de la empresa a 651 y • Certificado de verification integral de la simbologia 2D emitida por la

misma institution de control (GS1) • El rubro de autorizacion esta determinado por ambos certificados los cuales deben presentarse en forma conjunta, careciendo de validez por separado.

Modification N° 3 como manifiesta la ANMAT 'en su disposiciOn N°2303 (Sistemas de trazabilidad), "...Que resulta imprescindibie que los paises adopten una actitud proactiva a los efectos de contrarrestar el impacto negativo que la distribution de productos, medicos ilegitimos para la salud de los pacientes y sus sistemas sanitarios, con el fin

Tal

raj acumar

Autohdad de Cuenca Matanza Riachuelo

de garantizar Ia calidad, eficacia y seguridad de los productos que Ilegan a la poblacion—Se debera colocar un soporte o dispositivo con capacidad de almacenar un codigo univoco, segun las recomendaciones del estandar Por lo tanto: Donde dice: "Cada pieza del instrumental debera ester identificada y grabada, siempre y cuando, el tamano y forma de la superficie de este lo permita, a traves de un nOrnero seriado unico e irrepetible que permita desarrollar su trazabilidad en la cadena de abastecimiento y pueda ser sometido a los sistemas de control que el hospital decida implementar. Asimismo, se grabara en cada uno de los instrumentos, las siglas del hospital de destino. -(HCA)-. El instrumental debera ester grabado mediante tecnologia laser de fibra de manera que no produzcan manchas o sedimentation en el material en eI proceso de use y/o esterilizacion". Debe decir: "Cada pieza del instrumental debera estar identificada y grabada, siempre y cuando, el tamano y forma de la superficie de este lo permita, a traves de un ',Omer° seriado Onico e irrepetible que permita desarrollar su trazabilidad en Ia cadena de abastecimiento y pueda ser sometido a los sistemas de control que el hospital decida implementar. Asimismo, se grabara en cada uno de los instrumentos, las siglas del hospital de destino. -(HCA)-. El instrumental debera estar grabado mediante tecnologia laser de fibra de manera que no produzcan manchas o sedimentaci6n en el material en el proceso de use y/o esterilizacion". Se debera adjuntar con Ia oferta, para garantizar Ia trazabilidad y marcacion: • Certificado GLN de inscription efectiva de la empresa GS1. • Certificado de verification integral de la simbologia 2D emitida por la misma institution de control (GS1) sobre el instrumental. • Certificado de ensayos de materia prima, realizado por laboratorios con certification bajo norma IRAM 301 o su equivalente ISO 17025. • Presentar al menos dos (2) de los siguientes productos en concepto de muestra, grabados con la simbologia GS1 datamatrix. • Del "Item 15.13 - Set de instrumental para cirugia abdominal": Bengolea pinza hemostatica, curva, 26 cm • Del Item 15.15 - Set de instrumental para cirugia extra, calculos vias biliares: Doyen pinza intestinal recta 23cm Item 15. • Del Item 15.22 - Set de instrumental para cirugia rectal basica: De Bakey atraurnatica pinza 2,0/2,5 mm 24 cm • Del Item 15.25 - Set de instrumental para colecistectomia: Rochester Ochsner (Kocher) pinza hemostatica, recta, 20 cm Modification N° 4: Otras modificaciones Dejase sin efecto el horario para la presentaciOn de ofertas y la fecha de apertura establecida para el dia 17 de marzo de 2015 a las 12:00hs y fijase como nuevo horario el siguiente: Fecha final para la presentation de las ofertas: 25/03/2015 a las 12:00hs.

Modification N° 5: Otras mod ificaciones Modifiquese el articulo 9- CONTENIDO DE LA OFERTA E INFORMACION A SUMINISTRAR POR EL OFERENTE- apartado a) del Pliego de Bases y Condiciones Particulares. Donde dice: a) La propuesta economica, segiin Planilla de Cotizacion. Debe decir: a) La propuesta econornica, segirn Planilla de Cotizacion. La misma debera completarse segun lo indicado en el Anexo del presente pliego y adjuntarse la misma en soporte magnetic° en formato Excel. Asimismo la planilla modelo en formato Excel podra descargarse de Ia pagina web de la ACUMAR. Modification N° 6: Se aceptaran propuestas con menor potentia del generador de rayos X a las solicitadas en el pliego de bases y condiciones, para eI (tem 4.1. Donde dice: Potencia de 65 KW. Debe decir: Potencia de al menos 50 KW. I

Modification N°7 Se aceptan propuestas, cuya dimension para el ancho de la mesa, sea superior a 70 cm, para el Item 4.1 punto II, inciso m. Donde dice: Mesa radiologica Movil con movimientos longitudinal y lateral, dimensiones ancho 85 cm y largo 220 cm. Debe decir: Mesa radiologica Movil con movimientos longitudinal y lateral, dimensiones ancho mayor a 70 cm y largo al menos de 200 cm.

Presidencia de Ia Naci6n


141 Ambito Financiero Lines 16 de marzo de 2015 I

Ern

ámbito financiero Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en color

internacionales

% de ocupación: 55,37

Valor: 7183,88€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Toda la informacion a ctualiza da

ambilo.comfinternacionales Difusión: No disp.

MUCHOS RECLAMARON WE SE LA DESTITUYA EN UN JUICIO POLITICO POR EL ESCANDALO DE CORRUPCION EN PETROBRAS

Un main y medio de personas repudiaron a Dilma en todo Brasil San Pablo- Ceres de un y medio de personas protestaron ayer en las principales ciudades de Brasil contra 11.-

la presidents films Rousseff, a quien limbos pidieron que se destituya &bid° a un com-

plejo cOetel de tension social, crisis economics y el gran escandalo de corruption en

Petrobras. La protesta mas grande tuvo lugar en la mayor ciudad del pais, San Pablo, que convoce a un millan de personas, segfin la Policia, vestidas en su mayo. ria con la camiseta amarilla y verde de Ia selection brasileiia. Las manifestaciones congregaron a otro medio mill& de personas en unas 83 ciudades, en protestas que igualaron el tamane de las celebradas en junio de 2013, cuando los brasilefios sal ieron espontineamente a las calks para pedir el fin de la corrupcion y mas gastos en transpone, salud y education, en vez de en la Copa del Mundo. Gran parte de los manifestantes recta maron ayer el "impeachment" (juicio politico) de la presidenta, que comenzb su segundo mandato hace mens de tres meses tras ser reelecta en octubre por un margen de apenas puntos porcentuales. Y algunos pidieron incluso una intervention mill tar que ponga fin a mas de dace anos de Gobierno del izquierdista Partido de los Trabajadores (ver nota aparte).

San Pablo, con un miflOn de mandestantes, Rio de Janeiro y Brasilia, principales epicentros de las protestas de ayer contra el Gobierno de Vilma Roussel La posibilidad de Liftjuicio politico per el esca[dal° conocido coma "Petrolao" estuyo presente en Worm&

Era practicamente imposible caminar entre la multitud que Ilenaba los 4 km de la avenida Paulista de San Pablo, la capital economica del pais, con 20 mi Hones de habitantes en su area

metropolitan. "Hoy somos miles y miles de personas que pedimos el 9mpeachmene de Dilma Rousseff El Gobiemo esti en una situa-

cion lamentable", dijo Rubens Nunes, de 26 altos, asesor juridico del Movimiento Brasil Libre, uno de los grupos que organizo la protesta en las redes sociales, desde lo alto de uno de los grandes eamiones eon equipos de sonido que lideraron la imponente manifestation, una de las mayores que se reciterden en la ciudad.

tervenciOn constitutional pars llamar a nuevas elections firnpias, sin uma electronica, sin la manipulation del PT. iQue se vayan todospara Cuba!", dijo. La prensa brasileita reporto algunos incidentes protagonizados par manifestames, que agredieron a personas que se identificaron coma simpatizantes del Gobiemo. En tanto, el PT denunciO que su sede en la c iudad paulista de Jundiai fue atacada por desconocidos con bombas molotov. Una veintena de skinheads fueron detenidos, en tanto, en San Pablo por Ilevar en sus mochilas ese tipo de dispositivos incendiaries y objetos contundentes. La disconformidad con el ajustc impuesto por cl Go -

blame para frenar una in-

Las protestas fucron macho mayores qua las convocadas el viernes en a poyo de Rousseff y Petrobras por sindicatos y movimientos soelates afines al PT, que retinueron a 175.000 personas sepia organizad ores y 33.000 segtin la Policia. Ayer, entre 45.000 y 50.000 personas marcharon hacia el Congreso en Brasilia, segun calculos de la Policia. Entre epos se encontraba el empresario de la construccion Alessandro Braga, de 37 afios, acornpaiiado de so esposa y de su hijo en un carrito. "Apoyo la salida

de Dilma. Los mayores eseindalos de commcion ocurrieron durante su Gobierno y no dijo nada", sostuvo. La avenida que recorre la fa-

mosa playa de Copacabana en Rio de Janeiro fue col mada durante varias cuadras en dia soleado por unas 15.000 personas -segan la policia- que coreaban

"iFuera Dilma, fuera PT!" y juntaban finnas para pedir Ia re modem de la mandataria. Rita Souza, una productora televisiva de 50 aftos, Ilevaba una pancarta que decia "IntervenciOn militar ya". "No estoy pidiendo un golpe, sino una in-

flacirin que se ha empinado hasta el 7,7% y, sabre todo, el in masa esqucma de corrupcion develado en la estatal Petrobras, el mayor en la historia de Brasil, fueron los principales motores de la protests. Decenas de politicos -incluidos 22 diputados, 13 senadores y dos gobemadores en tbnciones- son investigadospor su supuesto in volucramien to en la trarna. La mayoria pertenece al PT o a partidos que integran la coa licion de Gobiemo. "El Gobiemo debe bajar del pedestal, llamar a la sociedad civil, a sus aliados, convocar al pais pant intentar una suede de pacto porque podria estar en juego su prop ia sobrev ivencia", dijo el sadists politico de Bra-

silia, Andre Cesar, quien destaco la fuerza de las protestas. Ag enciasAFP, EPP. Reuters, ANSA y DPA, yilmbftonnancieto

Hubo nostalgicos de la dictadura en la multitud Rio de Janeiro - Pese a ser elaramente minoritarios, grupos de manifestanles nostalgiens de la dictadura militar participaron ayer en las protestas realizadas en las principales ciudades de Brasil en favor de la destitucitin o renuncia de la presidents Dilma Rousseff. Se trate de toda una paradoja: justo ayer se cumplieron 30 altos del retorno de la democracia al pais tras la dicladura quc comenzo en 1964 y termin6 en 1985. Portando grandes pancartas en favor de una "intervention militar", los defensores de la des-

titucien de facto del Gobiemo se destacaron ante las cimaras de television, pero en muchos casos enfrentaron la hostilidad de los demes mani-

(emotes. Esto the lo que le pass!) al diputado ultraderechista y militar retirado Jair Bolsonaro, quien intento tomar el microfono pars hater un discurso en Rio de Janeiro y the rechazado con a bucheos por los manifestantes. Participantcs de las protestas que abogaron por una intervention militar aseguraron quc su posiciOn no significa un respaldo al regreso del pais a la dictadura, algo que de hecho esti fucra de toda posibilidad. "La intervention de las Fuerzas Armadas no es el objetivo final, sine un medio para reinstalar la democracia despues de barrer a los politicos corruptos-, afirm6 la abogada Irene Azevedo. Agencias DPAyAFP, y Ambito Financiers

Pequeilos gm pus partidarios de ungolpe milltar que destituya a Diltua

Roussel-Ise hicleron notar ayer. sabre todo en fire de Janeiro, pero heron repudiaclos per

la gran mayona de los manifestantes.


La Prensa Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte color de % de ocupación: 49,97 Lunes 16 en de marzo 2015

SOlo el 11 por

Valor: No disp.

Economia

PRENSA Tirada:LA No disp.

Difusión: No disp.

9

ciento de los asalariados son alcanzados por el tributo, dijo el ministro

tema Ganancias no es prioridad para el trabajador, insiste Kicillof

El

La oposicion prepara e!

ultimar los detalles del otorgamiento del credit° por U$S 150 millones para la construed& de la primera etapa del Acueducto Rio Colorado -Bahia Blanca, una obra que permitire abastecer de agua potable a 11 localidades de la region sur bonaerense.Este prestamo fue aprobado por el CAF en diciembre pasado, y desde ahi las partes comenzaron las reuniones para la puesta en marcha de los instrumentos necesarios para su implementacion. Luego del encuentro, Batakis se mostrO conforme con los avances y

terreno para la aplicacion de "un plan bomba", tipo ajuste de los noventa, denuncio el jefe del Palacio de Hacienda ministro de Economia, Axel

desestimo ayer un EIKicillof, eventual cambio en el im-

puesto a las Ganancias al opinar que "no es el tema principal para discutir de cara al movimiento obrero". Consultado sobre si habra un

destaco: "Este credit° es de gran importancia para el gobierno de Daniel Scioli porque podremos poner en marcha una obra de envergadura que proporcionara agua potable segura a más de 350.000 personas del sur bonaerense".

aumento del minimo no imponible del impuesto a las Ganancias de los asalariados, Kicillof juzgei que "mes and que algun sindicato opositor lo ponga tomo unico tema" serialo que "no es el tema principal para discutir de cara al movimiento obrero que ha tenido tan-

I LEASING La industria del leasing local

tas conquistas durante estos

arias". El ministro considero que "parte de esto es una agenda creada por los medics hegem6nicos dominantes" al indicar que el "11 por

ciento de los trabajadores tributan el impuesto a las Ganancias cuarta categoria, que son los que mes ganan". "Los trabajadores que ganaban arriba de 15 mil pesos a fines de 2013 son los Onicos afectados por el impuesto a las Ganancias, cuarta categoria", re-

En un dialogo

con una radio, el responsable de la economia nacional dijo que tiene una muy buena relation con las centrales obreras.

vos de trabajo, todas cosas que en los (anos)'90 desaparecieron por-

que

lo

que reinaba era el desem-

pleo, Ia desindustrializacion, en caida libre estuvo la economia durante decades, ahora estamos en otra situation", contrastO.

marcO.

RELACK)N Tambien, en dielogo con radio Nacional Rock, destacO que "los sindicatos, mayoritariamente tiene una buena relaciOn con el gobierno". "Hemos impulsado a las paritarias libres, los convenios colectis.:tUE:kA

Durante un dialog() de casi una hora, el ministro apunto contra

los candidatos de Ia oposicion al senalar que a traves de "eco-

nomistas ortodoxos" estan "tratando de armar una bomba que es el ajuste y las politicas de los 90".

En ese criterio, incluy6 al "sobreendeudamiento, salir a pedir 100 mil millones de dOlares al extranjero" que, dijo, "no van a venir solos van a venir con Ia liquidation de la capacidad que tiene el Esta do para seguir generando oportu-

nidades". "Muchas veces uno escucha irresponsablemente a ciertos candidatos de la oposiciOn que prometen y prometen. Dicen no vamos a cobrar retenciones, no vamos a cobrar impuestos a los altos ingresos y vamos a subir las jubilaciones, a mantener la AUH. Ahora, e;COmo lo van a hacer? 0 son

realmente hechiceros o tienen un plan que deberan explicar a la gente", planteo. Asimismo, cuestiono que esos economistas "estuvieron diciendo que hay que devaluar" y cuando en enero de 2014 hubo un corrimiento cambiarlo "criticaron Ia Ilamada devaluaciOn". "Ahora la piden y dicen que la van a hacer. Tal vez quieren echarnos la culpa a nosotros. Es parte del plan bomba, pero la bomba la estan armando ellos. LCual es la bomba?, quieren generar un clime que justifique el ajuste", advirtio I

escenario monetario es din delicado, segtin una consultora El

hacer politica monetaria prudente para preserver la estabilidad financiera por dos factores". El primer factor es "la dominanmonetario y de reservas que se cia fiscal que se incrementa mes va complicando dia a dia, ase- tras mes". El senoreaje destinado gura un informe de la consultora a financiar al Tesoro aumento en el primer bimestre 360% en relaEconomia & Regiones (E&R). "Los fundamentos que hay de- tion a igual lapso de 2014. "El segundo es que la politica tres de la desaceleracion de la inflaciOn no son demasiados soli - aplicada por el BCRA no muesdos. El cider cuasi fijo muy pro- tra una intention clara de reforbablemente aumente la veloci- zar la prudencia monetaria y, en dad de su deslizamiento. Y un cambio, reduce los niveles de esdoter oficial (un poco) más eleva- terilizacion", sostuvo. La tasa de do impactaria sobre Ia inflation. expansion de la base monetaria "viene acelerendose mes tras A su vez, un dOlar oficial mes caro empujaria al alza al dOlar blue", mes y ya alcanza nuevamente el 30% interanual, muy por encima ariadio. del 'piso' del 18% interanual del El informe serialO que al Banco Central "cada vez se le hace más 2014"

La desaceleracion inflacionaria y la calma cambiaria tienen fundamentos pocos solidos, ya que esconden un escenario

Fumar mata.

I BATAKIS La ministra de Economia de la provincia de Buenos Aires, Silvine Batakis, se reunio con directives de Ia Corporacion Andina de Fomento (OAF) para

Massalin Particulares subig el precio de sus marcas en promedio un 9 por ciento con el fin de "alcanzar los objetivos de recaudacion establecidos por el Gobierno nacional para este ario". De esta forma, los valores de los paquetes de cigarrillos rondaran los 20 pesos, de acuerdo a la cantidad de cada envase.

dificil

se expande en nuevos seg mentos y acaba de lograr su quinto afio consecutivo de crecimiento, de acuerdo a un

informe divulgado por la AsociaciOn de Leasing de la Argentina. La financiaciOn a particulares credo 36,1 % anual en diciembre y la concedida al sector publico un 57,2%. "Es muy alentador porque en definitive significa un aporte muy positivo para Ia economia del pais", destac6 Nicolas Scioli, presidente de ALA. La mayor

demanda privada se concentra en las pymes.

I DEFICIT FISCAL

deficit del sector pUblico de Ia Argentina asciende a 4,9% del PBI, "con un desequilibrio fiscal parecido al de Brasil", asegura el Instituto para el Desarrollo Social ArEl

gentino (Idesa). Segun la consultora, en Brasil, el deficit del sector publico central ascendiO a 5,7% del PBI, en Uruguay de 3,5%, en Chile del 1,6% y en Peru de 0,6% del PBI. En tanto, en Argentina el deficit del sector publico nacional fue de 2,5% del PBI. Si bien los datos "mostrarian" que la Argentina tiene una situacion fiscal mucho más "controlada", segun IDESA, si se excluyen de los ingresos publicos las transferencias que el Tesoro Nacional recibe

desde el Banco Central, la AN SES y otros organismos estatales, "el deficit del sector pi,blico nacional de la Argentina asciende a 4.9% del PBI". Como consecuencia, aseguran "un desequilibrio fiscal mucho más parecido al de Brasil y entre los más altos de Ia region".


osinde el las

es"

uer-

ba,

ero maLa San

nta ciatos la

de yn

por

mi-

or-

" el bre daota s en atu-

roemde ejo

sa-

opda-

el 26 de marzo el plazo para

nari de consensuar con

alcanzaron tambien a Jujuy, donde el justicialista Eduargobernador. En Misiones, per su parte, do Feltner siguie con lupa la Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 En Entre Rios, en tanto, ante los planteos de Ia oposi- convention radical de GualeFecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 el gobernador justicialista y clan, el mandatario del Frente guaychii, en pos de avanzar en Página: 18 precandidato presidencial Renovador dc la Concordia, una estrategia quo complique Nº documentos: 1 del kirchnerismo. Sergio Maurice Class, llama a que la aspired& del radical GeUrriharri, no oficialith aim "dem uestren que proyectos rardo Morales -quien acorde la fecha de los comieios. La de gobierno lienen, en lugar con Sergio Massa-, de Ilegar Recorte en B/N % de 14,00 Valor: 1816,53€ Periodicidad: Diaria por la ala gobernac potenci0 tanto ion. indefinicien losocupación: ru- de preocuparse Ia

presentar los precandidatos a Casa Rosad a. ámbito financiero

Desafortunada verborragia de Del Sel en Santa Fe Santa Fe - En medio del impacte en la politica local del aval de la UCR nacional a un acuerdo con Mauricio Macri y Elisa Carrie), ei PRO debio salir a esquivar una serie de tropiezos desafortunados en cl marco de la camparia a gobernador de Miguel del Sel. Uno de los locos de confl icto se desato con la difusian de un spot de Del Sel que dispare fuertes criticas por sus referencias a la prostituciOn. Alli se lo ve de visite en una fibri- Miguel del Sel n, donde en tone jocose sugiere como option Ilevar"putas" a un asado. Frente a los cuestionamientos, Del Sel acuse de "estar pagados" a los periodistas quo critica-

ron el spot y afirrn6 que "hoy tenemos muchos periodismos", to que genera en las altimas horas el repudio de los sindicatos de prensa de Santa Fe.

7A,

El otro frente quedo abierto con los maestros, luego que Del Sel saliO a criticar a los docentes quo se plegaron a los paros con los que arcane° el ciclo teeth°. "Los maestros no van a dar clases y tienen reemplazos de los reemplazos-, dijo el cadmic° de Midachi. En reaction, ayer el gremio AMSAFE repudio "energicamente los dichos, a los que ill de) de "denigrantes hacia las mujeres, racistas respecto de nines y jovenes de sectores popu la res y estigmatizantes y homofdbicos".

lla para imponer lemas

hante te-

te-

de nes nt° , el

ado so

reelection- y el kirchnerismo deberan di rimir en internas el candidate a gobernador, y no podran sumar los sufragios de ambos en el postulante was votado, como lo permitia Ia amp linden de la ley de lemas. Tres conocerse el fallo de Marinkovic -que declare Ia inconstitucionalidad de los articulos cuatro y cinco de esa ley-, tanto la EisenIia de Estado come los apoderados del PJ y el FpV adelantaron su decision de apelar la resoluciOn.

De esta manera, ahora quedara en manos la Camara de Apelaciones en lo Civil la ratificaciOn del fallo, que the celebrado por la oposicion, o un retorno ala aplicaciOn ampl i ada de los Lemas, come batalla el justicia-

de

lismo.

"Con o sin ley de lemas, el 25 de octubre Santa Cruz seguira siendo peronista", arengo Peralta en las Ult imas horas a troves de su cuenta en Ia red social Twitter, edemas de confinnar la ape lac ion.

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.


La Prensa Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 21 Nº documentos: 1

Actualidad

Recorte en color

% de ocupación: 34,28

Valor: No disp. *

anomia es un cancer de la entratia argentina

ley. Elia

engendra la desorga-

nizacion en todos los campos y a la insolidaridad social. No importa el otro, a quien afecta mi inconducta. Precisemos: no es que los argentinos no tengamos normas y leyes para encauzar nuestra action en todos los campos. Sobreabundan, hasta son excesivas. Pero, paradOji-

camente, la anomia argentina es doble: a) por el

incumplimiento de la ley por parte del hombre de a pie, del ciudadano comun; o del Gobierno, referente a las disposiciones judiciales que disponen tal o cual procedimiento. Si el del Ilano mira ha-

ta.

en

os,

a-

os

ua-

en

es o-

er on ea

le-

cia arriba, justifica

su inconducta con la de las•autoridades. b) La discapacidad de nuestros Gobiernos para hacer cumplir las leyes. Bastaria con

atender a que se cumple respecto de la ley que prohibe la yenta y consumo de alcohol a

menores. Nada. La anomia se da en todos los pianos: desde el conductor frente al serneforo hasta la desobediencia de un gobiemo a lo dispuesto por la Corte Supre-

nal

ma.

oos as

Sarmiento dice: 'Arriba, la Constitucion, como tablero, y abajo la escuela, para aprender a deletrearla' (T. VIII, Estudios sobre la Constitucion). Esa lecdiem no la hemos asimilado. Es uno de los invariantes de Ia identidad argentina, que llama la atencion de los visitantes extranjeros. Viene de lejos entre nosotros. En lo politico, es

as

as

nmo

ciIi-

le-

ecaura olo

de-

se

diti-

PRENSA

La

Entre los rasgos identitarios negativos del argentino, la anomia (a, sin; nomos, ley) destaca como el más persistente, ubicuo y condenable de todos. La cultura de la contravention este en la module de nuestro hombre. La hemos asumido co mo segunda naturaleza. Ortega, que nos conocio por dentro, advierte: 'Las normas son los principios de la cultura. No hay cultura donde no hay normas. Las normas no solo sustentan la cultura: son la cul tura'. Vivimos en el seno de una cultura anOmica, de ruptura sostenida y desaprensiva de la

na.

Tirada: No disp.

Por Pedro Luis Barcia LA

s

121

constante histOrica. En 1629, Pedro Esteban Davila, Gobernador de Buenos Aires, escri-

be a Espana: 'Como no hay cosa en aquel puerto tan deseada como quebrantar las ordenes y cedulas reales, ha sido lance forzoso que el Gobernador que solo trata de observerlas, hubiese de romper con to-

dos'. bit°.

El contrabando era el haY aquella frase reveladora

que asentaban al pie de los decretos: `Se acata, pero no se cumple'. En lo econ6mico. 'El que page los impuestos es un gil de goma'. Dice Alberdi: 'La inmoralidad publica es de base econornica. La verdadera barbarie nuestra este en las tecnicas y en las practices `puestas en el manejo de la hacienda fiscal, desatendiendo las normas' (Escritos econOmicos). El soborno y la coima estan institucionalizados. En el Lexico del dinero, que publicamos hace unos anos en la Academia Argentina de Letras, su autor, Carlos Dellepiane recoge una docena de variantes del verbo toimear': aceitar, un tar, engrasar, embetunar, retener, suavizar, retornar, etc. La sobreabundancia lexica denuncia el use sostenido y omnipre-

sente. Le digo a mi amigo Gabriel Francioni: "iyiste la pelicula argentina con Lupi y Leo Sbaraglia: ,Sin retorno? -No es argentina, me dice, si se llama "Sin retorno". Borges senala que el soborno es un habit° argentino socavador de toda etica. En lo linguistico: en 1936, Amado Alonso escribia: 'Las normas estan desvalorizadas. El rasgo mas peculiar del casteIlano porter-10 es el aflojamiento de toda norma. La extension e impunidad sociales de esas faltas es cosa sabida. Parece como si todo el mundo contara con un previo indulto mutuo. Las caracteristicas de Buenos Aires es el relajamiento social de la norma.' Basta con escuchar radio y ver television para ratificar Ia persistencia de nuestra anomia expresiva. En lo educativo: no se cumple con los dies de clase establecidos por la ley y los gremios no reclaman por eso; se incumple con el avance de la doble jornada; no se incorporan contenidos esenciales sobre la prevenciOn a las adicciones en los programas de los distintos niveles; no se ha renovado la forma don docente, como se legislara. Y todo es silencio en torno, como en el poema de Andrade. La anomia, por desobediencia o por ineficacia de la autoridad, es un rasgo que aflora con fuerza en todos los campos y ha Ilegado a instalarse como un mal estructural argentino *

Presidente de la Academia Nacional de EducaciOn

Difusión: No disp.


of)

Crónica

eleftlea.COM.AR Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015

13 POLICIALES

Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 13 "Estaba1 durmiendo cuando me despertaron Nº documentos:

entre seis y siete tiros y escucho a un joven decirle a otro: Su bite, vamos'. Uno de los disparos pega en la vidriera de un7ocal donde para siempre un policia, que esto casi todas las noches, perojusto se habia corrido."

Recorte en color

% de ocupación: 61,51

Valor: No disp.

SANTIAGO

Tirada: No disp.

DEL TRABAJO REGISTRADO r

4100 MILLONES DE PESOS isttelti para estimutar a Las empresas que registren a sus trabajadores: Este beneficio inctuye a Los 300.000 empteadores de rnicro-empresas, aurones pagaran por cada trabajador et 50 de las contribuciones patronate.s y recibiran un descuento sin-liter en el seguro por riesgos del trabajo.

4wilinounrommiivote-

inclusiOn Ministerio de Trabajo, mpleo y Seguridad Social

www.

trabajo. gob.ar

Presidencia de la Nacion

Difusión: No disp.


BAE Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

www.diariobae.com Recorte en color % de ocupación: 37,24

Valor: 38206,90€

Periodicidad: Diaria

BAE Negocios

Tirada: 46000

Difusión: No disp. Lunes 16 de marzo de 2015

| Política | 13

Las centrales gremiales muestran alineamientos cruzados de candidatos Scioli y Massa captan mayores preferencias Luis Autalán lautalan@diariobae.com

D

aniel Scioli y Sergio Massa aglutinan preferencias sindicales a la hora del sueño presidencial. Para Mauricio Macri la esperanza no es contar con dirigentes gremiales en fotos de campaña, pero sí charlas amenas y baja beligerancia en una hipotética gestión. Las centrales obreras juegan sus ichas a los candidatos a la luz del día. El caso más notorio lo veriicó el jueves el núcleo de gremios industriales, la mayoría de ellos en la CGT de Antonio Caló y a favor de Daniel Scioli. La preferencia del metalúrgico era un secreto a voces y solo restaba oicializarla. En la misma estructura sindical, conviven desde hace tiempo dirigentes como Héctor Daer (Sanidad) Alberto Roberti (Petroleros Privados) de franco alineamiento al renovador Sergio Massa. “Pluralismo” que tiene similitud también en la CGT de Hugo Moyano, donde Omar Plaini (Canillitas) es entusiasta bastión gremial del actual

gobernador bonaerense desde la estructura sindical/social “La Columna”. Otra nota distintiva la plasmó el jefe de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, al adherir a la precandidatura del ministro Florencio Randazzo. Macri, que en rigor de verdad no ha tenido fuertes cimbronazos gremiales en su gestión por-

En la CGT el respaldo a Scioli no sólo aglutina a los sindicatos del bloque industrial teña, es el techo para otros jefes sindicales. Sobre todo los que desde diferentes veredas, trabajan por la unidad Azopardo/central de Caló y marcan su repulsa a un modelo neoliberal. Así hacen propia una frase de Alejandro Dolina sobre el menemismo: “soy peronista, pero en los 90 tomé recato de no adherir a las unidades básicas Almirante Isaac Rojas”. La defensa del modelo que encarnan, con entusiasmo diverso algunas organizaciones, se vuelve

férrea ante quien consideran “un enemigo maniiesto del modelo sindical argentino”. La voz con impacto innegable de Hugo Moyano todavía no bendijo preferencia alguna, a diferencia de su hijo Facundo que limó asperezas con Massa y se alineó en la renovación. El camionero suele pasar de tanto en tanto un “trapo” general a todos los aspirantes a suceder a Cristina Fernández, “por no atender problemas como desocupación e inseguridad”. Estudioso de escenarios políticos Luis Barrinouevo mantiene su quinta de poder en la CGT Azul y Blanca, gusta de reproches abarcativos no solo al Gobierno y confía que su estrategia le conservó espacios de poder “a través de diferentes mandatos presidenciales”. Las CTA en tanto juegan su porción de protagonismo. Yasky alineado en cuanta intención maniieste la Casa Rosada y Pablo Micheli fortiicado como alternativa de centro izquierda, cercano a Margarita Stolbizer y con chances para llegar a ocupar una banca de diputado en el Congreso.

ECOS PARITARIOS

Docentes con Axel Kicillof

Baltasar Garzón y Sergio Palazzo en la conferencia

CONFERENCIA DEL EX JUEZ BALTAZAR GARZÓN

Bancarios conmemoraron el Día Nacional de la Memoria

L

a Asociación Bancaria (AB) conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, mediante una conferencia que brindaron el ex juez español Baltazar Garzón y el abogado Hugo Cañón en el auditorio Islas Malvinas de ese gremio. El titular de la AB Sergio Palazzo resaltó a los trabajadores que

sor y asesino” enfatizó Palazzo. Baltazar Garzón consideró que “no siempre la Justicia estuvo a la altura de esa frase que invita a morir de pie, antes que vivir de rodillas”. Y en ese punto remarcó que el Estado y las instituciones no realzaron “derechos fundamentales”, sino que fueron las mismas víctimas, sus familias

El cierre paritario docente dejó satisfacción sindical y expectativas para avanzar en cuestiones no salariales. En la negociación con Axel Kicillof, además de Ctera y Uda, participaron los dirigentes de Amet, Cea y Sadop. Se realizó dicho encuentro abierto y no faltó una “mesa chica”, donde el titular del Palacio de Hacienda, junto al ministro de Educación Alberto Sileoni, departieron con Sonia Alesso (Ctera), Roberto Baradel (Suteba) y el jefe de Sadop Mario Almirón. Allí Kicillof ponderó a los maestros por la “comprensión” para “bajar las expectativas inlacionarias con relación a los porcentajes de la discusión paritaria”. Tanto Almirón como el jefe del Suteba y Alesso, la

Los gremios presentan un clima de pluralismo CGT AZUL Y BLANCA

“Hablar con todos, incluso Macri” n Carlos Acuña es el titular del sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio y diputado bonaerense por el Frente Renovador. También alil de la CGT Azul y Blanca que lidera Luis Barrionuevo. Ante la consulta de Bae Negocios explicó que esa central está dispuesta a hablar “con todos los candidatos” in-

cluso con Mauricio Macri, “más allá de todo lo que él y su padre gravitaron en la década de los 90 en perjuicio de los trabajadores”, apuntando a beneicios empresarios que tanto el actual jefe de Gobierno de la CABA como su padre Franco gozaron bajo el menemismo. Acuña también fue cáustico con

la proclamación de apoyo a Daniel Scioli de parte de algunos gremios de la CGT que lidera Antonio Caló. “A nosotros jamás nos van a encontrar tan dóciles” y agregó otros conceptos más rústicos para referirse a quienes tomaron parte del encuentro que tuvo lugar el jueves en la sede de Smata.


Clarín Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

ELPAIS % de ocupación: 62,09

Recorte en color 12 I

Valor: 134520,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

CLARIN LUNES 16 DE MARZO DE 2015

Mundo grernial

El sindicalismo K ya abandona el barco advirtio, enigmatico, al ministro Julio De Vido. Sus colegas del sector independiente de la central obrera oficialista, Lingeri y Andres Rodriguez (UPCN), tienen una fluida relation con el jefe renovador, pero

110 Ricardo Carpena previsible. Una cosa es que el Gobiemo destrate a su gremialismo más fiel cuando esti en el apogeo de su poder, pero otra muy distinta es cuando lo somete a lo mismo en el final de su tido politico. Por eso el sindicalismo K empez6 a dejar de serlo. Todo comenz6 la semana pasada, cuando la Casa Rosada no le dio ninguna respuesta a la CGT Balcarce sobre su redamo contra el Impuesto a las Ganancias y se precipit6 luego del desaire a sus dirigentes que significo el faltazo de Axel Kicillof a un almuerzo, frustrada escenificacion del

Era

dialog° que Cristina Kirchner nunca quiso tener en serio. "Por que nos hace esto? Kicillof ni siquiera es peronista", bramo un gremialista. La "venganza" no tardo en gestarse. Al dia siguiente del desplante del ministro de Economia, Antonio Cali) y Ricardo Pignanelli, lideres de la UOM y de SMA TA, dos emblemas kirchneristas de la CGT Balcarce, le dieron su respaldo electoral a Daniel Scioli, el candidato oficialista al que, hasta ahora, no quiere la Presidenta y que vena de probar nuevamente el sabor amargo del estilo cristinista cuando le ordenaron que no presentara su lista de postulantes en Capital. No fue.el Cmico gesto sindical que simboliza este viraje. Anteayer, en un plenario dirigido a unos 1.500 activistas de su gremio, realizado en Canuelas, Pignanelli sorprendi6 al criticar a Kicillof porque "se enfrio la economia y esti en peligro el modelo industrial", y advirtio que el sindicato apoy6 en los anos no yenta a Carlos Menem, pero que no le habia temblado la mano para "hacerle un paro a Cavalle. A la vez, pidio a su gente apoyar la candidatura de Scioli porque "quiere seguir con el modelo industrial" y "garantiza la defensa del modelo sindical".

seguramente apostarin por el gobernador bonaerense. En las filas sindicales opositoras, Massa sumo finahnente a Luis Barrionuevo, distanciado de José Manuel de la Sota, y formalizaria el pase de un pelotOn de gremios del transporte de la CATE Pero Hugo Moyano entro en crisis con el lider del Frente Renovador, con cuya fuerza liego a acuerdos electorates en distritos como Chubut, Misiones y Salta: el camionero se enfurecio cuando los tres concejales massistas de Mar del Plata se abstuvieron en una votacion que perjudico a su gremio. Por las dudas, el jefe cegetista le hizo un guino a su aliado sciolista Omar Plaini: durante el relanzamiento de su partido, en el Luna Park, hizo subir al canillita al escenario y en su discurso quiso contenerlo cuando dijo que en su agrupacion habia dirigentes de pensamientos distintos. Mauricio Macri, mientras, subio sus acciones sindicales tras la decision de la UCR de acordar con PRO. Los gremialistas Alianza. Scioli, Pignanelli y Cali), en una foto que no es del agrado de is Casa Rosada. ya juegan secretamente en la interna entre Horatio Rodriguez Larreta y Gabriela Mi"Se enfrio la economia y que sumo Armando Cavalieri (Comercio), chetti, mientras el macrismo ya defini6 su de "los Gordos". plan para conquistar el voto gremial: si lleen peligro el modelo Los funcionarios K más politicos, como ga ala Presidencia, lo primero sera derogar industrial", advirtio el titular Anibal Fernandez y Carlos Tomada, sufren Ganancias, instrumentar un pacto social del SMATA, Ricardo Pignanelli porque alguna serial de la Presidenta sobre que permits acordar niveles de precios y un alivio en Ganancias podria haber evisalarios, y lanzar un mecanismo "equitatitado este dima espeso contra el Gobierno vo y transparente" de reparto de los fondos La sorpresiva ausencia de Kicillof ("por que domina ahora a la dirigencia sindical de las obras sociales. Sera más dificil que problemas de agenda", fue la excusa) enmas obsecuente y a la que el kirchnerismo les ceda lugares en las listas, donde solo frio la comida de la CGT Balcarce, pero sir - podria necesitar ante la temporada alta entraria el gastronomic° Dante Camaro, vie) para recalentar al marirno los inimos de las paritarias y un proceso electoral tan vocal de Boca y de una fecunda amistad de los dirigentes K. Alli se acord6 no pedir decisivo. con Macri. ninguna audiencia con otro funcionario El anticristinismo le daria mas fuerza ESolo Scioli sale ganando de este giro que ipara vamos a hablar si sindical? Si Cristina nunca tienen no reacciona, sera casi al paro del transporte para el 31 de marzo. (" una respuesta?", se dijo, con feria) y queimposible que sume mas adherentes en la Se surnarian, sin explicitarlo, algunos daron en reunirse a fin de mes para debatir CGT Balcarce un candidato ultraoficialista sindicatos K y confirmaran su adhesi6n la el respaldo a algiin candidato presidenciaL como Florencio Randazzo y mucho menos Asociacion Bancaria y la CGT de Moyano. Pero tambien surgieron chispazos por las un fundamentalista K como Sergio UrriHabra en mayo una huelga de 36 horas? negociaciones para la reunification de la barri. Pero podrian producirse algunas mi- Es posible. Esa vieja maquinaria del sinCGT: "La negation de la unidad del movigraciones a las filas de un peronista claradicalismo peronista empez6 a alejarse del miento obrero no existe", le dijo José Luis mente opositor como Sergio Massa: clara kirchnerismo y a acercarse al gobierno que Lingers (Obras Sanitarias) a Cali) y a Omar ese paso el lcirchnerista Gerardo Martinez viene. Y aunque cruje es implacable con Viviani (taxistas), que se resisten a sumar(UOCRA), el favorito de la Presidenta? "Yo sus engranajes orientados, como siempre, se a estas tratativas, ya reactivadas y a las no me voy a suicidar politicamente", le hacia el poder: •

esti

Disfruta de una nueva manera de informarte. Enterate de todo, con alertas geolocalizadas sobre aqua° que no debes pasar por alto. NOTICIAS AHORA. NOTICIAS AL TOQUE.

Disponible en:

ferattailTeol the

",r,

0 App Store


BAE - Suplemento TMB Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

www.diariobae.com Recorte en color % de ocupación: 60,84

BAE Negocios Valor: 62418,61€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Lunes 16 de marzo de 2015 Difusión: No disp.

| Lunes | 7

Consultoras Los informes de los principales estudios económicos de la última semana, extractados por BAE Negocios

Salarios: primer indicio de lo que viene

La inflación de 2015 dependerá de las paritarias ■La negociación paritaria de 2014 se dio en un contexto de fuerte incertidumbre producto de la aceleración de la inflación que se aceleraba significativamente. Pese a que los incrementos otorgados fueron muy elevados en términos nominales, fueron incapaces de alcanzar a los precios. Los convenios que se están discutiendo actualmente se dan en una situación opuesta: se sabe que la inflación se desacelera (desde la suba de 2,5% registrada en agosto de 2014, la variación mensual de precios cayó en prácticamente todos los meses hasta llegar a 1,6% en febrero), pero no está claro si el proceso perdurará hasta fines del año. Lo que queda claro en este marco, es que hay elevadas chances de que el salario real mejore en 2015. Lo que sostiene la inflación cerca del 2% mensual es la inercia, lo cual no es más que un esquema de indexación (imperfecto) por el cual un contrato nominal se ajusta de acuerdo a valores pasados del mismo u otros precios. En el caso de las paritarias, la inercia llevará los aumentos salariales, por lo menos, a repetir lo obtenido durante 2014. Normalmente, incrementos nominales de ingresos por encima de la evolución del dólar y las tarifas dan como resultado un aumento del poder de compra del salario. Este comportamiento se ve ratificado en los primeros acuerdos cerrados en 2015 en el sector público: la mayoría de los gremios docentes aceptaron aumentos que orillan el 35%. Por caso, los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires acordaron aumentos promedio del 36%

y en CABA la variación se mantuvo en torno a 34%. El incremento más acotado fue a nivel Nacional (+27%) y el más elevado fue en Córdoba (+38%). En un año de elecciones Ejecutivas, esperamos que los elevados incrementos nominales acordados por docentes se repliquen a los demás gremios estatales. Por lo que el mayor interrogante respecto al aumento salarial proviene de las paritarias del sector privado. El primer punto a destacar es la elevada brecha entre lo que reclaman los gremios y lo que pueden otorgar las empresas. En un contexto recesivo, las firmas no tienen margen a la hora de absorber aumentos en el costo laboral y desde hace un par de años no aumentan su dotación de personal. Por otro lado, ha trascendido que el gobierno estaría pidiendo a los gremios de la CGT afín negociar en base a las expectativas futuras de inflación (30%) y no a la suba de precios del año pasado (casi 38%). Aún no queda claro cuál será el porcentaje final pero si el Ejecutivo ajusta significativamente el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias puede moderar los incrementos. Además, los sindicatos alineados al gobierno podrían mostrar un porcentaje de suba más acotado que el efectivamente percibido (incluyendo sumas fijas).

■ Según las últimas estimaciones oficiales, los salarios promedio de la economía aumentaron un 2% mensual y 34% interanual durante enero. Esta semana, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer la evolución de los salarios nominales, cuyo nivel general se incrementó un 2% mensual y 34% interanual en enero 2015. De esta manera, y por primera vez en 15 meses, el crecimiento de las remuneraciones habría vuelto a resultar similar al del nivel general de precios (34,3%), interrumpiéndose el proceso de contracción de los salarios reales que comenzó a fines de 2011, inicialmente vinculado a una creciente debilidad del mercado de trabajo, para luego profundizarse con la aceleración inflacionaria que siguió a la devaluación del peso de comienzos del año pasado. Con todo, el poder de compra de los salarios resulta hoy un 3,2% menor al pico de inicios de 2012, habiéndose retrotraído a niveles similares a los del primer semestre de 2011, en consonancia con el deterioro de la situación social observado desde entonces. Al igual que en 2014, el sector privado informal volvió a liderar el podio de los aumentos salariales en enero, seguido por el sector público. A inicios del corriente año, las remuneraciones del sector privado infor-

Se consolida la apreciación cambiaria ■ El fortalecimiento global del dólar nuevamente colocó al tipo de cambio al frente de la agenda económica. La apreciación (nominal y real) de la moneda norteamericana o su reverso, la depreciación en gran parte del mundo, es reflejo de la situación heterogénea que vive cada región. Sin prisa, pero sin falta, la economía de Estados Unidos se recupera, mientras Europa continúa estancada y con serios riesgos de caer en deflación. Más cerca

la moneda local es así presionada por la coyuntura, aunque el Gobierno asume el riesgo de sostenerla para moderar la inflación y evitar tensiones en un año electoral. La pérdida de competitividad continúa sin freno. Medida a través del tipo de cambio real multilateral (TCRM), la competitividad cayó a su nivel más bajo desde 2001. En parte, esto ocurre porque el peso argentino se mantiene “atado” al dólar, mientras que las monedas de nuestros socios registran una devalua-

mal se incrementaron en promedio un 3,3% con respecto al mes anterior y 41,1% en los últimos 12 meses, superando en ambos casos la tasa de inflación de cada período. Este comportamiento responde al hecho de que se trata de un conjunto de trabajadores con marcada flexibilidad para ajustar sus ingresos, pero que como contrapartida cuenta con una mayor inestabilidad laboral, falta de acceso a la seguridad social y, en la mayoría de los casos, niveles salariales inferiores a los del sector formal de la economía. Le siguieron en importancia las subas de salarios verificadas en el sector público, del 2,5% mensual y 34,1% interanual, aunque en este caso apenas logrando empatarle a la inflación, si se toman como referencia las mediciones alternativas de precios El sector privado formal volvió a ser el más rezagado, con un aumento nominal inferior a la tasa de inflación. Los salarios del sector privado formal se incrementaron en promedio un 1,2% mensual y 31,5% anual, lo que resultó en una retracción en términos reales del 0,7% con respecto a diciembre y de 2,1% en comparación con un año atrás, acumulando 16 meses consecutivos de caídas interanuales. Si bien este segmento presenta los mayores salarios nominales del mercado, además de acceso a la seguridad social, también muestra mayores rigideces para corregir sus remuneraciones, quedando más expuesto a la aceleración inflacionaria que siguió al salto cambiario de inicios del año pasado.

debe al diferencial de inflación. Los precios internos aumentan más que los de nuestros socios comerciales. Los efectos a corto plazo de la sobrevaluación cambiaria sobre el comercio podrían estar acotados. La tan temida “avalancha” importadora difícilmente se materialice mientras la administración del comercio se mantenga vigente. En tanto, por el lado de las exportaciones, éstas son más sensibles a cambios en la demanda de nuestros socios que a los movimientos del tipo de cambio real. En efecto, de acuerdo a estimaciones propias1 , las exportaciones aumentan poco


ámbito financiero Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1 LuneS 16 de marzo de 2015 lilMbil0 Financier(' 113

Recorte en B/N % de ocupación: 13,66

S

r

Vanoli vs.

u-

es. ni-

co no

un

os

es Esda

is on

en

or ne

%),

el y

os

ade

aciado

y uue ues, ne os

El

e-

gi r Ia

er o, jo ra ets el el o", or mp

os

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

AVATARES EMPRESARIOS

Griesa por Ia

ho

1==h-M Mr—M MI-0-1=1

Valor: 2048,70€

deuda

El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, adelantd que el Gobierno preve pagar "una parte de los vencimientos" de deuda de este elle con emisiones de bonos en lugar de hacerlo con reservas, y descariO que las intervenclones del juez Thomas Griesa puedan poner en riesgo esa alternativa. En recto, considero que "el Lipo de cambia ester en niveles adecuados" y sostuvo que los pedidos de aumentos salariales en paritarias per enciina del 40% Jarman pante "de las estrategias" de los sindicalistas, y que un parcimetro logic° para los aumentos de este at-70 oscila en e125% que marcan las consultoras privadas en la acsualidad por la infiacidn anualizada. Elfuncionario admitid algo que pasta pace poco parecia tan tabt) en el Ejecutivo: "Proponemos que una pane de los vencirnientos no se paguen con reservas, sino con emisiones. Elk no implica andar en an sendero de endeudarniento. Creo que es importance que las emisiones de bonos se apliquen pare ampliar la infraestructura"„ En didlogo con radio America reconocio quo "losfallos de Griesa siempre corn perp aclara que en este caso "no van a ser un obstaculo para que la Argentina pueda hacer una entision de deuda en el mercado". "Los bancos (internacionales) que no estan alcanzados par las sentenclas de Griesa pueden buscar los mecanismos proiectivos juridicos y actuar sin sqfrir las consecuencias financieras", apunto. En la misma linea, ei ministro de Economia, Axel Kicillof dijo que habia multiples ofertas de bancos extranferos para que la Argentina emitiera bonos. Acerca del valor del dolor, descarta una modificacion brusca del Lipo de cambia "La Argentina viene de 40 alias de dolarizacain dire.

LO DICE EXLEGISLADOR PROVINCIAL (UCR) CARLOS LORENZO

Coimas en PAE: buscan mecanismo de pago en triangulacion de areas Algunos miembros de la Legislature de Chubut intentaron infructuosamente la semana pasada que se abri era un debate en relation con la cause que sigue el juez federal Rodo If° Canicob a Corral sob re el presuntopago de sobornospor parte de Pan American Energy (PAE) para lograr en 2007Iarenovacien del contrato del yaci miento Cetto Dragon por 40 ahos haste 2047. La cause liege a ese juzgado en el primer semestre de 2014, cue ndo el ministro Julio De Vido so present6 buseanclodemostrar quo este desvinculado de Ia extension del contrato realizada en 2007 por el exgobernador Mario Das Neves. El funeionario nacional habia sido incluido en una autodcnuncia realizada aparentemente ante la Securities and Exchange Commission (SEC) porun e xagente del JP Morgan, Henan Arbizu. Ahora el fiscal Guillermo Marijuan y Canicoba Corral estan presentando un exhorto en la SEC para conocer las a ctuac iones que se real izan por Arbizu y por una presunta autoclenuncia do BP (British Petroleum) ante ese organismo que tambien estan a relation ada con Cerro Dragon. -Una de las c laves en Ia invest igaciein que este rcalizando el fiscal Guillermo Marijuan por el supuesto pago do sobornos pare la extension del contrato de Cerro Dragon por 40 afios es poder demostrar la relation entre Rio al Sur y Barrancas Sur con Pan American Energy (PAE)", dijo Carlos Lorenzo, que en 2007 fue uno de los fres miembros de la Legislature provincial quo vote en contra de Ia renovation del contrato de Cerro Dragon que vencia en 2017. En opinion de Lorenzo, "la triangulacion de las areas, que serian la via para el pago de las coimas, sc pone on marcha en 2006 y se active on 2009". Para ju stifi ear est a afi rmaci On el ex legislador explice que dos decretos provinciales de 2006 entre gan pennisosde exploracion sabre 10 areas rmu-gina les a consorcio Cliveden Petrel co Argentina del holding Vila-Manzano. I

Doblete del B. Mundial )0- Washington -

El tribunal

del Banco Mundial ordeno ayer a Venezuela indemnizar con 46,4 millones de (blares a la petrol e ra estadouniclense Tidewater por Ia expropiaci6n de sus activos en 2009, en el segundo fallo que esa entidad mite contra el pais caribefio on una semana. EI Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relatives a Inversiones (CIA DI) acordei quo el Gobierno venezolano debera pager esa eantidad por el mode en que realize Ia nacionali zac on , Agenda EFE

Lorenzo resen 6 quo tres de osos bloques -Paso Moreno, Nueva Lubecka y Paso de Indios-, que, segfin se cree, son la via de los sobomos, fueron cedidos en abril de 2007 al consorcio Rio al Sur y Barranc.a Sur, y "sobre este (ilium siempre se sospecho quo era una subsidiaria de PAE", "E124 de mayo de2007 sevoto el contrato de Cerro Dragon en la Legislatura de Chubut", dijo Lorenzo "e inmediatarriente presence dos denuncias penalcs que no prosperaron". "Luego entre enero y marzo de 2008, Rio al Sur cambia de denomination a Northwood Argentina y Barran ca Surpaseia Ilarnarse BasurDesannlloEnergeficos". "Y son Northwoody Bestir las que ceden los dereehosde las m ismas tres areas a PAE" . Por el otro carril, de las adjueficaciones hech as por los decretos de 2006 a Cliveden surge que este es tin consorcio integrado por CI iveden Petroleo (85%), cuyo preside n le era Ricardo Mello Huergo; Integra Investment (13%), presidida pot Jose Luis Manzano, y Mello Huergo como director titular, y Kil wee (2%), presidida por Antonio Correia Barrada. Segun Lorenzo, Mello Huergo fue poster ionnen te presidente de Andes Energia del grupo V ila-Manzano En 2008,1a UTE se modifica ante Petroonnera Chubut y queda integrada por Patagonia Oil & Gas (POGSA) en un 75%, Integra Oil (23%) y Kil wee (2%). Seghn la documentation que Ilene Lorenzo, en abril de 2011 Petro -Saudi, a ecionista indirecto (66%) de POGSA, y Ashmore Cayman, accionista indirecto (34%) de POGSA, "transfieren a Andes Energia la totalidad de las acciones". El interrogante que se este planteando en la cause es por que PAE, eon amplia experiencia petrolera, page u$s 47 millones por tres areas marginales que habian pasado por sucesivas sociedades sin encontrarse recursos, y al poco hemp° dcvuelve los bloques a la provincia sin efectuar reclaITTO 5,

NOVEDADES

La Camara Federal de CasaciOn Penal revoc6 por unanimidad los procesamiernos de Carlos Pedro Blaquier y Alberto Lemos, exdirectivos de la firma agroindustrial Ledesma, dictando la fake de mentos en las dos causes donde se los acusaba de comp licidad eon delitos de lesa humani dad. "Tal como venimos sosteniendo desde el in icio de estos injustos procesos, Ledesma SAAI no colaborO de ninguna manera con los delitos investigados, y esti demo strado fehacientemente que ninguna de las detenciones producidas chile nte la dictadura cava vineulacion con la empresa", afirm° la empresa en un cermet i cado, La universidad Pompeu Fabra de Barcelona y el Institut() de Investigacien y Education EconOmica de Buenos Aires presentaran hoy la segunda edition del Posgrado de Economia y Finalizes pan Abogados. El evento, que inelu ire la entrega de diplomas pars la promotion 2014 del curse, tendra Inger en Ia Boise de Co mem io (Sarmiento 299) desde las 15. El posg redo cuenta con el auspicio de la Camara de Diputados, la Direction Nacional de Migrations, la Comision Nacional de Regulation del Transporte, el Ministerio del Interior y Transporte, la Asociacion de Magistrados y Funcionarios

de laiusticia Nacional y la Boise de Comercio de Buenos Aires.

Difusión: No disp.


Clarín Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

CLARIN Recorte en color % de ocupación: 31,76 LUNES 16 DE MARZO DE 2015

Valor: 68803,42€

Periodicidad: Diaria

Difusión: No EL disp.PAIS

Tirada: 258.882

13

Presion tributaria record Oidos sordos a los reclamos sindicales

Kicillof nego posibles cambios en Ganancias Lo que va quedando del sindicalismo kirchnerista y hasta el flamante jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, se habian esforzado en los ultimos dias par sostener la esperanza de que podian esperarse cambios en el impuesto a las Ganancias. Pero el ministro de Economia, Axel Kicillof, se encargo de derrumbar todas las ilusiones. Ayer desestimo cualquier medida para atenuar el impacto de ese impuesto sabre los salarios al sostener que este "noes el tema principal para discutir de cara al movimiento obrero". El jueves pasado Anibal Fernandez habia dicho que la presidenta Cristina Kirchner "monitorea dia a dia" la posibilidad de actualizar el minima no imponible del impuesto a las Ganancias. Y los gremialistas enrolados en la CGT oficialista que conduce el inetallargico Antonio Cal° tarnbi en apostaban par lo bajo a que la Presidenta atenderia con un gesto

sus frecuentes pedidos sobre el impuesto. Pero el ministro de Economia juzgo que "más alla que algan sindicato opositor lo ponga coma Unico tema", este "no es el tema principal para discutir de cara al movimiento obrero que ha tendo

ahora estarnos en otra situation", contrast& En la actualidad, hay alrededor de 1,2 mill& de trabajadores que

pagan Ganancias. Hace 10 anos

eran solo 200.000 los alcanzados. Este increment° se debe a la falta de ajuste par inflation del minima no imponible y no porque los ingresos reales hayan crecido. •

Prioridades. Kicillof dijo que Ganancias no esta en

Comenza el ano de la mejor forma, re cup ratu pejo en Schwanek

la lista oficial.

promo marzo

de descuento(*)

.;„

pato tiempo, los resultados. me motivaron a seguir adelante." "Yo era esceptico con respect° a la Gimnasla Capilar. Pero ante el deterioro y la perdida importante del cabello, tome la decision de comenzar con el tratamiento. Al recuperar el cabello, se recupera la autoestima:

Kir

Argo German Schwanek

El ministro derrumbo

las expectativas que se habian creado dentro del sindicalismo K tantas conquistas durante estos afios". El ministro consider6 que "parte de esto es una agenda creada par los medios hegemonicos dominantes". Y busc6 minimizar el tema al indicar que solo "el 11 por ciento de los trabajadores tributan el impuesto a las Ganancias cuarta categoria, que son los que mas ganan". Asi retorno un viejo argumento que solla esgrimir el ahora renunc-iado Jorge Capitanich cuando era jefe de Gabinete. "Los trabajadores que ganaban arriba de 15 mil pesos a fines de 2013 son los imicos afectados por el impuesto a las Ganancias, cuarta categoria", remarco Kicillof en declarations radiales. Ademas, aseguro que "los sindicatos, mayoritariamente tiene una buena relation con el gobierno". Aunque no dijo nada sobre su faltazo al almuerzo organizado la semana pasada por la CGT oficialista, gesto que contribuy6 al descontento dentro de las filas del gremialismo K (ver ma's information en Mundo Gremial, pagina 12). "Hemos impulsado a las paritarias libres, los convenios colectivos de trabajo, todas cosas que en los 90 desaparecieron porque lo que reinaba era el desempleo, la desindustrializacion, en caida libre estuvo la economia durante decadas,

iC..;•

/1"eiL.

i0

alas animada! Paciente; Susana Pifi

Lic:

"Estaba perdiendo muchisimo cabello per on gran stress laboral, y me sentia muy mal. Con este tratarniento, estoy contentisima porque he recuperado muchisimo cabello. Tengo ganas de maquillarme y que el pelo luzca."

Paula Sc wanek

Siento una gran satisfaccidn y alegna, verme recuperado y más joven." "Tome la decision de comenzar el tratamiento. Y tie esa decisiOn no me voy a olvidar, porque me ha dada una gran satisfacciOn y alegria, verme recuperado y más joven. Estoy feliz con los resultadosi Gracias Schwanekl" Solicita to consulta v

sesion sin cargo al

4816-0066 www.schwanek.com

Paciente: Roque De Bonis

Seouinos

f

(COSChwanek

e's

-

.

.

VALID° DESDE U8 "03;2015

VISA

31.03/2015

IV1 en el Mundo

HAbTA

CENTRO - RECOLE LA - BELGRANO - PALERMO - LA IMPRENTA - MAR INEZ I

-

RAMOS

Schwanek

.

4 CUOT.43 SIN INTERES.

PARA NUEVOS PACIENTES.

MEJIA -

LOMAS DE

ZAWRA

-

Lider en Recuperation Capilar

ELOPES

-

MORON

-

SAN MARTIN - OULMES

LA PLATA - ROSARIO - CORDOSA


ámbito financiero Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 34,27

Valor: 5140,38€

Periodicidad: Diaria

PARA FELLNER FUE UNA REUNION IDE "NOSTALGICOS"

Con Duhalde como jefe, tribu anti -K

intenta un PJ bis do el proyecto salidu, crcible, contiable y de politicas activas que se necesita para seguir incluyendo socialmente a los 40 millones de

Y- Al iado a un antiguo detractor y rodeado por los laderos que lo acompariaron en sus

aventuras politicas, Eduardo Duhalde reaparecio este fin de semana pare autoproclamarse, con el vote de afiliados, como presidente del PJ national, cargo que seem la Justicia electoral ostenta Fellner, gobemador de Jujuy, y titular del Consejo del PJ desde mayo del ail° pasado. Fue Fenner, ager, una de las pocas voces que "validd" con sus entices la juntada que Duhalde encabez6 en la sede del sindicato del Vidrio en Avellaneda. "Sc -Erato de una reunion de vicjos compaiieros que recordaron anecdotas del pasado" dijo el jujetio e interpreto que el encuentro de peronistas anti -K "pareciera encuadrarse mai en un grupo de nostalgieos a los que les sobra el hemp° y que desoyen las respuestas que la Justicia ya le die a sus pla tcos, que en otra cosa". Fue curiosa la intervencion de Fellner qua, de algin modo, con sus reproches en cierto modo agradecio a Duhalde la existencia de alguien al que le importe el PJ porque, desde el alio pasado, solo se lo active, para una reunion extraordinaria en el verano para que cl Consejo partidario respalde a Cristina de Kirchner en media de los coletazos del caso Nisman. Feltner, que forme. parte del Micleo de gobernadores que !lee, desde el duhaldismo a apoyar a Nestor Kirchner en la presidential de 2003, rompi6 eon el bonaerense, forrnado por el patagonico, cuando result° electo como jefe del consejo partidario en 2094, en medio de la "pc lea de alta peluqucria" entre Cristina de Kirchner y

"Chiche" Duhalde, seem Anibal Fernandez, pero a

argentinos". El levantamiento de Du-

halde tuvo come base una de las varias denuncias que hizo en los iiltimos aims Oscar Diani, un untied° del PJ, que comanda la agrupacion 17 dc Octubre y que, en otros recurrio al despacho de la j ueza Maria Romilda Servini de Cubria, pero contra Du-

halde. Eduardo Duhalde

las horas remote VI a pedido de

Kirchner. Ayer, a horas de que Duhalde le haga un "putsch" que sirnbolicamente lo saca de su cargo en el partido, Fellner se permitio coincidir con el bonaerense al reconocer que, como dice Duhalde, los peronistas "nos necesitamos todos" en este alio electoral. Dijo, para tomar distancia,

que"noes anunciandoelcaos ni profit ndizando las divisions que se logran los consensus pars que el peronismo le ofrezca a los argentinos sus mejores hombres y mujeres y propuestas para seguir gobernando la Argentina". Sobre la cuestiOn punt-nal de los cargos, que el duhaldismo objeta, Feltner sostuvo que asumio en mayo "por decision uninime de

El expresidente hizo el 4bado, su presentation como jefe de un peronismo bis, con una aerie de explications. Dijo que "hace meses" mantiene conversations con el titular del radicalism°, el senador Ernesto Sanz, come tambien con el jefe del Freme Renovador, Sergio Massa. "Tambien he hablado con (M auricio) Macri, u n a hors y media haeiendole entender que no solo vale ganar, que despite's hay que gobernar. Por eso, la coalition hay qua hacerla en las PASO porque

para mina de oro en funcionamiento, actualmente con produccit5n y exportation de oro. Gran potential. Absoluta reserve y seriedad.

Bossio: show propio para la sucesiOn bonaerense Diego Bossio, el titular de la ANSES, hizo su lanzamiento informal como candidate a gobernador bonaerense y din an paso ?nos pare entrar en la disputa por la sucesion de Daniel Scia, carrera en la que abundan los anotados oposilores -de Francisco de Narrdez a Felipe Sold

Juan Patricia Mussi, Miendente de Berazategui; Fernando Espinoza. alcalde de La Matanza yjefe del bonaerense y, entre otros, el viceministro de Desarrollo Social, Carlos Castagnello, Todo el oficialismo tient metros postulantes declarados que el massismo. Queda, en una zona gris, Martin Insaurraide, que encabeza v a Maria Eugenia Vidal&,_‘• pero que. en el oficialismo, lodes las encuestas aanque con macho mews adhesion tiene un puhado acotado y Diego Bossio que a mired del aha pasado. sin que relazca, entre ellos, La particularidad del espacio K es qne, al menos segan las encztestas, ninguno de los coma en ningzin otro, laformula de postalanreferentes. Bossio, que hace tiempo agita su idea de ter, salvo qua haya an tembler inferno, surgicompetir en la provincia, eneabezo un en- ra de to qua disponga Cristina de Kirchner cuentro en un teams de La Plata pare pre- por k coal las posicionamientosy atlas eston senter an librosebre la provincia de Buenos dirigidos practicamenteaun tinico interlocutor: la Presidente. Aires. Y se mostro escoltado por tninistros, El sabado, en La Plata, mientras la OCR intendentes y legisladores, pare dar ana sena! de que despega coma :mode los dirigen- resolvia SUS allanzas y el peronismo anti-K tes con potencialidadparadisputarel cargo se jttntaba en Avellaneda, Bossio presentri nameros sobre la provincia pare decir que el que dejarit vacante Scioli afro de aho. El titular de ANSES integra un peloion de pr&rim° gobernadorno puede ser "un improprecandidatos donde aparecen, tambi4n, vLsado".

OLAI

OBSERVATORY ON LATIN AMERICA

fiessevavomo

LATINO AMERICANO

SAN MARTIN

Esta quints edickin se amplia a cuatro becas y a toda America Latina y el Caribe

Para la formacion y promotion de jevenes Latina y el Caribe, con

los congresales reunidos en Parque Norte" y que, desde

entonces, "la preocupacion del Consejo Nacional del PJ foe "y seri Ia de respaldar fuertemente Ia buena gesdon del Gobierno national y los gobiernos provincia les", adewnisde"seguir deli nean-

0

THE NEW SCHOOL

UNIVE RS IDAD NACIONAL DE

lideres de America

2015-2016 Tucuman 1685 www.quimex.com.ar

La

experiencia tanto en el campo academic° como en el servicio public°.

beca consiste en una estadia de dos semanas en The New School

University, durante las cuales el becario presentara sus trabajos

F,

Adrian

Mercado

4343-9893

--

INWWNITIMOMENCONSCOMNE

Eon

MARTES 17 DE MARZO, 15 HS.

!nelsons

I

los acuerdos posteriores huelen mal, a acomodo, a acuerdos espurios". Sobre la posibilidad de sumar a Daniel Scioli dijo que "gigue en el ki re h nerismo y es pe re mos que cambic de idea".

SAVasms..,..as n lasamnes

Se buscan

Lunes 16 de marzo de 2015 Ambito Financiero 17 Difusión: No disp.

Tirada: 85.750

CARPINTERIA MEC., FCA. DE MUEBLES Y PISOS DE MADERAS mesa de 700000, eje 50 Oren° y embrague / Escuadradda JULCE EL-221 a 45' Mesa de armada MAR2ICA / Gegilladora RADA 420 mm / Siena sin lin DANCKAFAT I Siena* lin / Garlopa de pie MAJ / Ganopede pie l Trumann radial / °wenn horizontal cast I ammo= Donn t/kola& at Dow tiaras. 15 Madubs de raCkS / Cad mete t thetas lerminados I Flesas vs. / 4tGn Ws, pis° de Parquet y entablenado en Roble, Warn, Wei= y Guayubira / 2000 nits' de deck Eucalipto y Guayubira i Escalones de Pim y madam dun.

ante estudiantes y academicos de Nueva

Luis

entrevistara con

lideres politicos y sociales y realizara visitas a organismos

gubernamentales locales y multinacionales, ademas de museos y bibliotecas universitarias y publicas.

Mas information en: http://www.becanestorkirchner.org

Tupi INMOST

Subasta/Ubia de los lotes: Juan Bautista Albenii

York, se

1


ámbito financiero Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

10 Ambito Financiero 16 de mum de 2015Valor: 3826,97€ Recorte en B/N % deLunes ocupación: 29,49 I

Periodicidad: Diaria

I

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

LA CONDUCCION DE PIANELLI AL FRENTE DE LOS "METRODELEGADOS", EN JUEGO ANTE DOS ALTERNATIVAS DE ESA TENDENCIA

La izquierda en los gremios: se viene elecciein clave en subtes Esc ri be Mariano Martin

)-Los trabajadores del subterrinee portefio votaran este jueves entre la continuidad

de la actual conduction del sindicato, afin al Gobierno nacional, o dos alternativas impulsadas por sendos par tidos de izquierda. La proxima jcfatura de la Asociacion

Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (Agtsyp), ademas, debera afrontar el ultimo trarno de la pulseada por Ia legalidad dcfinitiva con la Union Tranviarios Automo-

tor (UTA), el sindicato que en lo formal ostenta la representatividad en el sector. Unos 2.000 empleados es tan afiliados yen condiciones de votar el jueves entre las

4 y las 18. Las nominas en

disputa las integran los ac Males secretarin general y adjunto del gremio, Roberto Pianelli y Nestor Segovia. respectivamcntc, que van por

AUTORIDAD DE CUENCA MATANZA RIACHUELO LICITACION POBLICA N° 03/2015 CIRCULAR MODIFICATORIA No 1 EXPEDIENTE N°

: 921/2014

OBJET0 DE LA CONTRATACIDN: Adquisiciam de equipamiento para Cuenca Alta - Presidente Nestor Kirchner.

el

hospital de

VALOR DEL PLIEGO: SIN COSTO PRESUPUESTO OFICIAL: S 56.604.030 ACTO DE APERTURA

Lugar/Direccion: Esmeralda 255, 2do Piso, Capital Federal Dia y bora: Haste el die 25/03/2015 a las 12hs. Description Pregunta correspondiente a Consulta N° 1 En la pagina 218, bajo el titulo"Garantia y Servicios Te'cn icos" se especifica gm "...La garantia sera por el termino minima de dos (2) arias, por cualquier defecto o desperfecto de fabrication, presentando los equipos y sus accesorios...", por otro lado en la ("Nina 42, dentro de las especificaciones del Sistema de Tomografia Com putada, se solicita que"...Garantia Tecnica del Equips de dace (12) meses a partir de la fecha de la instalacion y aceptacion del equipo...a Adernas en pagina 43 se solicita "...Garantia del Tuba de rayos X de dace (12) meses de cobertura complete Se solicita con fi rmar si la garantia solicitada para este equip° es de 12 o 24 meses.Y si fuera de 24 meses, confirmar si este periodo es aplicable tambien al tubo de rayos X. Modification N° 1 La garantia sera por el term in o de dos (2) alias, por cualquier defecto o desperfecto de fabricaciOn, presentado por los equipos y sus accesorius, Ia cual sera cubierta por servicio tecnico oficial. El periodo de garantia cam enza re a contarse a partir de la reception definitive de los equipos. Tal como rranifiesta el punto "GARANTIA Y SERVICIOS TECNICOS" en Ia pagina 218 y para todo el equipamiento y mobiliario solicitada en el correspondiente pliego tecnico. Por lo canto: Donde dice: Garantia tecnica de doce (12) meses. Debe decir: Garantia tecnica de veinticuatro (24) meses. Pregunta correspondiente a Consulta N° 2 Impresora de Places Radlograficas" se En la pagina 35, item 4.1 bajo el titulo solicita que "...El modulo de impresidn debera poseer una garantia ilimitada del cabezal o banco optico". Dada que ningun proveedor de mercado puede proveer un equipo de garantia ilimitada, solicitamos que el cabezal o band) optico tenga la misrna garantia de veinticuatro (24) meses solicitada pare el resto del equipamiento. Modification N° 2 El periodo de la garantia para eI cabezal o banco optico, de la impresora de Places Radiograficas, sere de veinticuatro (24) meses. Porto tanto: Donde dice: "...EI modulo de impresion debera poseer una garantia ilimitada del cabezal o banco optico" Debe decir: modulo de impresiOn debera poseer una garantia tecnica de vienticuatro (24) meses del cabezal o banco optico. Pregunta correspondiente a Consulta N° 3 Especificacion es Tecnicas- Renglon y/o Late 15 En donde se solicita:

Cada pieza del instrumental debera ester identificada y grabada, siempre y cuando, el ta ma no y forma de la superficie de este lo permita, a traves de un numero seriado Unica a irrepetible que permits desarrollar su trazabilidad en Is cadena de abastecimiento y pueda ser sometido a los sistemas de control que el hospital

decide implementer. Asimismo, se grabara en cada uno de los instrumentos, las siglas del hospital de destino.- (HCA) Se pregunta: a) Para garantizar Ia marcat ion y su trazabilidad, de debe presenter: • Certificado de inscription efectiva de la empresa a GSI y • Certificado de verificacian integral de la simbologia 2D emitida por la misma institution de control (GS1) • El rubro de autorizacien esti determined° por ambos certificados los cua les de ben presentarse en forma conjunta, careciendo de va idea por sopa rad o. Modification N° 3 Ta como manifiesta la ANMAT en su disposition Na2303 (Sistemas de trazabilidad), "...Que resulta imprescindible que los poises adopten una actitud proactive a los efectos de contrarrestar el impact° negative que la distribuciOn de productos medicos ileg it imos para la salud de los pacientes y sus sistemas sa nita dos, con el fin I

I

r acu mar tvlotan. RiacF,R!

de garantizar Ia calidad, eficacia y seguridad de los productos que Ilegan a la poblacion...Se debera colocar un soporte o dispositive con capacidad de almacenar un cOdigo univoco, sec& las recomendaciones del estandar G51.7 Por lo canto: Donde dice: "Cada pieza del instrumental debera ester identificada y grabada, siempre y cuando, el lamella y forma de la superficie de este lo permits, a t raves de un numero seriado Onico e irrepetible que permita desarrollar su trazabilidad en la cadena de abastecimiento y puede ser sometido a los sistemas de control que el hospital decide implementer. Asimismo, se grabare en cada uno de los instrumentos, las siglas del hospital de destino. -(HCA)-. El instrumental debera estar grabado mediante tecnologia laser de fibra de manera que no produzcan manchas o sedimentation en el material en el proceso de use y/o esterilizaciOral Debe decir: "Cada pieza del instrumental debera ester identificada y grabada, siempre y cuando, el tama o y forma de la superficie de este lo permita, a t raves de un numero seriado Calico e irrepetible que permita desarrollar su trazabilidad en la cadena de abastecimiento y puede ser sometido a los sistemas de control gue el hospital decide implementer. Asimismo, se grabare en cada uno de los instrumentos, las siglas del hospital de destino. -(HCA)-. El instrumental debera ester grabado mediante tecnologia laser de fibre de manera que no produzcan manchas o sedimentation en el material en el proceso de use y/o ester ilizaciOn". Se debera adjuntar con la oferta, pare garantizar la trazabilidad y marcac le n: • Certificado GLN de inscription efectiva de la empress GS1. • Certificado de verification integral de la simbologia 2D emitida per la misma instituciOn de control (GS1) sobre el instrumental. • Certificado de ensayos de materia prima, realizado por laboratorios con certification bajo norma IRAM 301 o su equivalence ISO 17025. • Presentar al menos dos (2) de los siguientes productos en concept° de reuestra, grabados con la simbologia GS1 datamatrix. • Del "Item 15.13 - Set de instrumental para cirugia abdominal": Bengolea pinza hemostatica, curve. 26 cm • Del Item 15.15 - Set de instrumental para cirugia extra, calcu los vias biliares: Doyen pinza intestinal recta 23cm Item 15. • Del Item 15.22 - Set de instrumental para cirugia rectal basica: De Bakey atraumatica pinza 2,0/2,5 mm 24 cm • Del Item 15.25 - Set de instrumental para colecistectomia: Rochester Ochsner (Kocher) pinza hernostatica, recta, 20 cm Modification N° 4: Otras modificaciones Dejase sin efecto el horario para la presented& de °ferias y la fecha de aperture establecida para el dia 17 de marzo de 2015 a las 12:OOhs y fijase como nuevo horario el siguiente: Fecha final para la presentaciOn de las ofertas: 25/03/2015 a las 12:00hs.

Modification N° 5: Otras modificaciones Modifiquese el articulo 9- CONTENIDO DE LA OFERTA E INFORMACiON A SUMINISTRAR POR EL OFERENTE- apartado a) del Pliego de Bases y Condiciones Particula res. Donde dice: a) La propuesta econeimica. segtin Planilla de Cotizacion. Debe decir: a) La propuesta econOrnica, segan Planilla de Cotizacion. La misma debera completarse segun lo indicado en el Anexo I del presence pliego y adjuntarse la misma en soporte magnetic° en formate Excel. Asimismo Ia planilla model° en formato Excel podra descargarse de la pagina web

de la ACUMAR. Modification N° 6: Se aceptaran propuestas con manor potentia del generador de rayos X a las solicitadas en el pliego de bases y condiciones, para el Item 4.1. Donde dice: Potencia de 65 KW. Debe decir Potencia de al menos 50 KW. Modification Se aceptan propuestas, cuya dimension para el ancho de Ia mesa, sea superior a 70 cm, pare el Item 4.1 punto II, inciso m. Donde dice: Mesa radiologica MOviI con movimientos longitudinal y lateral, dimensiones ancho 85 cm y largo 220 cm. Debe decir: Mesa radiologica Movil con movimientos longitudinal y lateral. dimensiones ancho mayor a 70 cm y largo al rnenos de 200 cm.

Presidencia de

Ia Nacion

su reeleccion por los proximos cuatro afios; y las lideradas por Claudio Dellecarbonara (delegado de Ia linea -13" y dirigente del Pallid° de los Trabajadores Social istas) y

Carlos "Charly" Perez

(del Partido Obrero), A diferencia de elecciones anteriores, en estas Ia minoria puede acceder, en case de obtener al menos el 25 por ciento de los votos, a cargos en el Secretariado Ejecutivo. La otra novedad es que las opciones de izquierda, que antes competian con Ia dupla PianelliSegovia en una inisma lista, se fracturaron al momenta del ci erre de candidaturas. A pesar de tratarse de un gremio visibilizado come conflictivo, sobre todo por el impact° en el transito porteno de cualquier medida de fuerza en el servicio, el jueves competiran unajefatura actual con dos opeiones que se presentan como incluso mss proclives a la protests. Al mens ese the el accionar que mostra como delegado de la "B" Del Wearbonara en los altimos afios, y por los planteos de campana del PO. La posibilidad de it juntas las dos opciones de izquierda quedo trunca a Ultimo memento, cuando el dirigente del PTS le ofreci6 a "Charly" PCrez un puesto con nu las chances de asumir en el Secretariado. Mientras Dellecarbonara adquiria en estos arias gran visibilidad, los dirigentes del subte explicaron que el PO cuenta con rues militantes que el otro partido. Mientras que Pianelli y Segovia se mantuvieron unidos en los Ultimos arios, y I igados al Gobierno nacional, con militancia activa en la CTA ofic ia lista. Los cornicios concitaran atencion en el Gobierno portefio, que desde 2013 asumio la responsabilidad de mortitorear el servicio que presta la concesionaria Metrovias. Y Iambi& Ia proxima jefatura de Agtsyp deberi completer el ultimo frame de le compulsa dc afiliados

con Ia UTA. que prornovio el Ministerio de Trabajo pare establecer cual de los dos gremios es el rias representativo -y, por lo tanto, acreedor de la personeria- y que permancee fre nada en la Justicia laboral. Una vez retomada esa compulsa, y ante la doeumentacion presentada por cada sindicato, la cartera laboral debera establecer cual de los dos quedara con Ia exclusividad en la representation de los empleados de Metrovias.


ámbito financiero Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

Ambito Financiero I Limes 16 de mum

2015

de Recorte en B/N % de ocupación: 34,79 B

I

Valor: 4513,47€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

SERA EL 24/3 ANTE LA CAMARA DE NUEVA YORK OUE YA FALLO DOS VECES EN CONTRA

Buitres: tiene fecha defensa argentina contra desacato Escribe Carlos Burg deo

Nrssaxon

)EI

proximo martes 24 dc marzo la Argentina

ri.kzegMr;

YAT.to

tendri otro capitulo clave

de Nueva York roma escenario. Ese dia fue tijado por el tribunal pare que el pais se defienda contra la sentencia de desacato dictada por cl juez Thomas Griesa el 29 de septiembre de 2014, decision apelada

por la Argentina y que la segunda instancia en la Justicia de Nueva York habilito para escuehar las argumentaciones del pais que llevaran hasta ese Tribunal Carmine Bocuzzi y Jonathan

Blackman, del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&I1). Sera el teeter caso dentro del juicio entre el pais y los fondos

Rose,rvcur I

9

1:01

+6.3

P

Tett wilati.bicekttmairtirenon,

4315-6216/7/8

My% t.rrNa

'mn: Snide

en el "juicio del siglo" con-

tra los fondos buitre, y can la Centers de Apclaciones

vols.

tdoosis 12„1015

Dek,tet F.14A Sloy,T.

•••

;cm-,

agoottit

fide XissiXmitst,

Ansco119

CALENDAR

NOTICE

Of IsIOTIOS

VIAC.f.110N1110

es. submittal

i

,ass u. dr

case hasctweed.td doeve.ryicrenesd 14, 1. filat in the Tessday, to dooiss Is plosion n, tteede Ia. setsstaniKe

!dut

mow a

La Camara de Apelaciones de Nueva York Mink' la fecha para !a audiencia en la qua la Argentina se defended del desacato: sed e124 do marzo. Para el pais, la decisiOn de Thomas Griesa es "impracticable".

buitre que Ilegara haste ese nivel, donde a la Argentina, hasta ahora, siempre le Me mal, y por unanimidad. El 28 de agosto de 2013 la CO mare ratifice el fallo de fondo de Griesa a favor de los fondos buitre incluyendo Ia clausula "pan passu". Ya en 2014, el 20 de septiembre, el tribunal rechazo el pedido conjunto de la Argentina y el Citibank pare que le permita al banco liquidar deuda emitida con jurisdiction de Buenos Aires. En ese fallo la Camara devolv id la cause al juzgado de Thomas Griesa para que aclarara los alcances de su prohibition para

REMISES 47771'7777

4777.8888/4931-9990 ly rot.) No lo agende, solo memoricelo

que la entidad financiera pudiera cumplir con los pagos cuando estos se real icen fuera de la jurisdiction de kis Estados Unidos. El juez fallo luego definitivarnente el jueves pasado en contra del Citibank, y el viernes 13 de marzo la entidad volvia a apelar y a pedir quo la Camara acepte la apl icac ion de urgencia de un "stay" que le pennita cumplir en tiempo y forma con el Pago del yen-

cimiento del Discount 31 de marzo que debe liquidarse en Buenos Aires. La audiencia del 24 de marzo sera pare que el maxima tribunal de Nueva York escuche los argumentos argentinos por los cuales

Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil in' 74• alto en Awls. de las InmIgrantes 1950. Pt. cita y e m plaza per tr elate dias a herederos y acreedores de Jaime Laham. Publique se por lees dies en Ambito Finanelero. Buenos ares, 3 de marzo de 2015. Graciela SUSane ROSettl, secretarlO.

EDICTO. El

no debe ser declarada en desacato luego del fallo de Griesa del 29 de septiembre del alio pasado. El juez habia dictado ese dia el desacato contra el pais, por negarse a cumplir un fano del

magistrado que ordenaba pagar 1.300 millones de delares ales tenedores de tint los en default y haya aprobado una ley intema por la cual los vencimientos de deuda emitida bajo jurisdicciOn de Nueva York serian liquidadas hacia delante en Buenos Aires. La Argentina habia calificado la orden come "absurda y violatoria del derecho internacional" y "contraria al principio de I gualdad So berana, y viola la inmunidad de la que goza todo pais". La apelaeion de la Argentina logre en su momento que Ia or den de desacato no tuviera efectos practicos contra el pals, y que deba esperarse una decision definitiva de parte de la Camara de Apelaciones para que resuelva si efectivamente hay o no sanciones para el pais. Si bien no hay antecedentes moderns solidos sobre los alcances de un desacato en un pais soberano, algo que los abogados de CGS&H consideran casi impracticable, si es cierto que un fallo nuevamente contraria al pais continuari a compl ica n do las posibilidades de una emision de deuda voluntaria en los mercados financieros internacionales fuera de los Estados Unidos.

Licitacion Publica Nacional N°: 30063/2015

Licitacion Publica Nacional N°: 30040/2015

Objeto: adquisiciOn de CANERIAS DE PVC AGUA V

Objeto: adquisicion de LLAVES PLASTICAS Monto Estimado para 12 Meses de Contrato: USD 1.161.446,40 Modalidad de Contratacion: ORDEN DE COMPRA

CLOACA

Monto Estimado para 12 Mesas de Contrater USD 2.000.223,32 Modalidad de Contratacion: ORDEN DE COMPRA ABIERTA

Co n suite y Retiro de Pliegos: desde el 13/03/15 hasta el 31/03/15 de tunes a viernes en Tucuman 752, piso 14°, C.A.B.A. - horario da 10:00 a 12:30 y 14:30 a 16:30 hs.

Valor del Pliego: SIN VALOR Presentation de Ofertas: hasta el 14/04/15 a las 12:00 hs. en la Gcia. de Compras, Tucuman 752, piso 14°, C.A.B.A.

Fecha de Aperture Econornica: el dia 14/04/15 a las 15:30 hs. en nuestras oficinas, Tucuman 752, piso 14°, C.A.B.A.

Presidencia

Min lased., de Islardlieaclon

ABIERTA

Consulta y Retiro de Pliegos: desde el 13/03/15 hasta el 31/03/15 de lunes a viernes en Tucuman 752, piso 14°, C.A.B.A. - horario de 10:00 a 12:30 y 14:30 a 16;30 hs. Valor del Pliego: SIN VALOR Presentation de °fortes: haste el 14/04/15 a las 12:00 hs. en In Gcia. de Compras, Tucuman 752, piso 14°. C.A.B.A. Fecha de Apertura Econemica: el dia 14/04/15 a las 15:30 hs. en nuestras oficinas, Tucuman 752, piso 14°, C.A.B.A. Presidencia

Mlnisterio de

Pago por solo u$s 15 millones jaquea a bonos Escribe Fable Wende

Los bonos ajectados por

el fallo de Thomas Griesa acumulan caidas de haste un 3.5% en Wall Street y arrancan la semana bajo presi6n. Pero tambien resitharon ionpaeladas los litulo.s bajo ley neoyorkina, que venian subiendo en _forma ininterrurn-

pida casi desdeprineipios de Ahora los inversores esreran mentos a lo que decide la Camara de Apelaciones tras ci bloqueo de los pages de los rhinos bajo legislacien local. El Ministerio de Economia apuesta a conseguir un -stay", es decir, una medida de no Innovar para poderrealizar•el pago del 31 de marzo.

El mono en discusiem es casi insignificante: apenas u$s 15 millones que se dehen pager a fin de mes, pero de ese total solo una pardon metier este en manes de invelsoresfuera de la Argentina El impacto no pass Santo por la posibilided de cumplir a no con este vencimiento, sino por la factibilidad de que el Gobierno consiga financiarse en los mercados internacionales. Justameme la "ventana" de financiamiento que quedaba disponible era la emision de dodos bajo ley local. Griesa ya bloqueo a dos hancos internacionales, JP Morgan y el Deutsche Bank, que trabajaron junto a la Argentina en la colocaclan de deuda hace dos semanes. Yafines de k semana pasado le ordena al Citibank que se abstuviera de distilbuirlosfondos giradospor el Gobierno pare pagar las bones bajo ley local. La medida afecta a quienes Henan estos papeles fuera de la Argentina. ya qua pant el mereado local la (area este a cargo de Caja de Yalores, que no tendril inconveniences pare efectuar los pages cormspondientes. Los bonos que entran en zona de riesgo son el Par y el Discount, ambos emitidos en los cartjes 2005 y 2010. En eambieestanfitere de disci:skin/0s cicalas emitidos en farina volumene per afuera de equellas trainee-

el Boden 2017y el Boner 24, tambien emitirlos bajo lacion local. El Discount bajo ley local fueuno de los rods goipeados por ester situation. Habia tocado maximos de u$s 96.50y finalize a u$s 93,50. El Boner 24, que venin con un fierce rally, retrocedie el viernes l% peso sigue por anima de los u$s 105, eon un rendimiento del 8,3% anuaL Es decir que el implode sobre este titulo resulto practice mettle insignificante. No solo el Citi quedaria complicado paracumplir elfallo de Griesa. Se estinta quo Euroclear, que deberia completer la transactionpare que cobren los bonistas quo esttin en Europa, tampoco seria autorizado a hacerlo por el juez. Per lo tanto, no son una sino dos entidades las que presenMilan reparos para cumplir los desembolsos del Gobierno. El hecho de que se haya agrandado el default plantea series interrogantes sobre la posibilidadde que Economia logre dinero fresco en los mercados en lo que resta de lagestion de Cristina de Kirchner. Y de hacerlo a traces de um emision propia, sin intermediaries financieros, no tendria mayores chances de exile ni la past bilidad de captor fondos en forma significative. Les dificultad para financiarse en los mercados internacionales tambien tendril su impacto sabre las reserves. En febrero, par ejemplo, las emisiones de la Ciudad de Buenos Aires y de YPF aponaron Ids 1.000 millones a 10.5 reservers y permitieron amortiguar lacaida generada par la demanda de &Jar "ahorro" y de los importadores. Ahore la posibilidad de que el propio Gobierno consiga esas divisas quede may limitada. La toma de ganancias en los bonos parece indicar quo en este escenario parece quedar poco recorridoalcista. Sucede que Ia mer ma de resetvas tambien repercule negativamente sabre la capacidad de page de la deuda por parte del Gobierno, especialmenle bras el vencitnienlo de! Boden 2015 per mar de uSs 6.000 millones err octubre


Télam

dese en

n, la ondendo de desenicía era ntes iriron esobndo es-

Página12 Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 41,15

Precandidatos

“Son @

Sellado el acuerdo de la Unión Cívica Radical con el macrismo para concretar una alianza electoral en la que también está incluida Elisa Carrió, los precandidatos a presidente del Frente para la Victoria salieron al cruce. “Es un espacio de alianzas que se van configurando con contradicciones”, señaló el gobernador bonaerense Daniel Scioli y agregó que “la mayoría del pueblo argentino no quiere retroceder”. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, destacó que “seguramente muchos radicales admiradores de (el ex presidente) Raúl Alfonsín hoy estarán lamentando la decisión de la cúpula partidaria de la UCR”, aludiendo directamente a las líneas históricas del radicalismo y contraponiéndolas con la decisión de la convención radical de inclinarse a la derecha y aliarse al PRO. El gobernador entrerriano Sergio Urribarri señaló que se trataba “de la misma Alianza pero con distinto olor”, en alusión al gobierno de Fernando de la Rúa, que terminó en la debacle de 2001. “Yo siento la enorme responsabilidad de llevar al peronismo a la victoria frente a esta alianza que se ha configurado en el día de ayer (por el sábado), y que sea una competencia democrática y respetuosa con propuestas, que en mi caso están muy coherentes y claras con respecto al trabajo nacional y la industria argentina de cara al futuro”, sostuvo Scioli, haciendo foco en la decisión partidaria e intentando mostrarse ya como el candidato del FpV, a pesar de no haber pasado aún por las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. “Esta alianza ha tenido posiciones ‘en contra de’ YPF, de los acuerdos con China, la recuperación de los fondos de la Anses”, recordó Scioli y destacó que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, “que es el jefe de todos ellos, dijo que a los fondos buitre había que pagarles o el país volaba por los aires, incrementó el endeudamiento en dólares en el Gobier-

Valor: 48521,65€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 41,15

Valor: 48521,65€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El país

del kirchnerismo cuestionaron la nueva alianza de la UCR con el PRO

acuerdos entre dirigentes oportunistas” no de la Ciudad, se opuso al Fútbol para Todos y la Asignación Universal por Hijo”, enumeró, mostrando el ideario macrista. En la misma línea, el gobernador apuntó contra las políticas que el macrismo desplegó en la Capital, al destacar “la posición de la Ciudad respecto de la deuda, que tuvo un avance en endeudamiento en millones de dólares”. Scioli señaló que el frente del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, es “un espacio de alianzas que se van configurando con contradicciones” y que “cuando se unen ‘en contra de’, las cosas nunca salen a favor”. Así, planteó que “la mayoría del pueblo argentino no quiere volver para atrás”, a la vez que destacó que “el pueblo tiene muy claras las alternativas con respecto a las propuestas de país que se presentan”. Otro precandidato del FpV que criticó la nueva alianza fue Randazzo. En su cuenta de Twitter, el ministro apuntó que “los acuerdos entre dirigentes oportunistas siempre son decepcionantes para la militancia y perjudiciales para el pueblo”, y a la vez reflexionó que “los verdaderos dirigentes políticos tenemos la obligación de poner siempre las ideas y las convicciones en primer lugar”, descalificando a los dirigentes radicales que impulsaron el acuerdo. Randazzo continuó apuntando contra el nuevo frente que dirimirá la candidatura presidencial entre el senador radical Ernesto Sanz, Macri y Carrió en las PASO de agosto, al señalar que “seguramente muchos radicales admiradores de Raúl Alfonsín hoy estarán lamentando la decisión de la cúpula de la UCR”. Unas horas antes, el ministro del Interior había tuiteado sobre el mismo tema que sus “aliados son los millones de argentinos que defienden a CFK y no están dispuestos a volver atrás”. Urribarri no se quedó atrás. “Lo que le pasa al radicalismo de hoy con Macri es lo que le pasó al peronismo de los ’90 con (el histórico dirigente de el partido

■ Jorge Altamira, precandidato presidencial del FIT: “La decisión del radicalismo de aliarse con Macri convierte a las expresiones electorales del ex Unen que se presentan en la Ciudad en un cero absoluto”. ■ Gabriela Michetti, senadora y precandidata a jefa de Gobierno porteña por el PRO: “Estoy muy orgullosa de la pelea que dio y el enorme logro de mi amigo Ernesto Sanz. ¡Con estos argentinos vamos a transformar nuestra Na-

liberal UCeDé, Alvaro) Alsogaray”, tuiteó, emparentando el corrimiento a la derecha del peronismo bajo la conducción del expresidente Carlos Menem con la actualidad radical. “La militancia va a recuperar la UCR”, se espe-

ranzó. El gobernador entrerriano acotó también que se trataba de “la misma Alianza con distinto olor, sólo que en el ’99 la UCR fue cabeza de lista. Sanz es menos hábil que De la Rúa”, sentenció, recordando también la unión

alcanzada en 1999 por el radicalismo y el Frente Grande, que llevó al primero a la presidencia, en un proceso que concluiría con la renuncia de De la Rúa y su salida en helicóptero de la Casa Rosada. “Nosotros nos unimos a la

mayoría por más derechos, más jubilados, YPF, AUH, Progresar, Aerolíneas y mucho más. Ellos se juntan contra nosotros”, finalizó el reelecto gobernador de Entre Ríos, uno de los precandidatos presidenciales del kirchnerismo.


BAE Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

Negocios 12 | Política | BAE Lunes 16 de marzo de 2015 48670,76€ % de ocupación: 56,33 Valor:

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

www.diariobae.com

La Rosada, al margen de los cruces en la interna del FPV Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com

C

ruces, chicanas y acusaciones calentaron la interna oicialista cuando faltan cuatro meses para la deinición en las urnas. Daniel Scioli y Florencio Randazzo, los dos principales aspirantes a la presidencia, se muestran cada vez más distantes. La primera piedra la arrojó el ministro del Interior y Transporte que parece disfrutar de este momento de protagonismo. El equipo de trabajo que lo acompaña festeja también los guiños de Presidenta. Lo apoyó tras el ataque de los fondos buitres que lo acusaron de enriquecimiento ilícito, y lo sentó a su lado en varias presentaciones públicas. Mañana volverá a mostrarse cerca de Cristina

Scioli prefiere no protagonizar los cruces y entiende que su rival verdadero es Macri cuando compartan un acto para anunciar la confección de los DNI en sólo 24 horas. El hervidero entre los candidatos intentó apaciguarse el martes cuando la mandataria los convocó para compartir la presentación del nuevo avión de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza. Cada uno buscó la mejor foto junto a la Presidente y evitaron un saludo en público. Ambos se fueron contentos tras los halagos durante el mensaje presidencial. Fumaron la pipa de la paz sólo por pocas horas. Las acusaciones de Randazzo fueron en un tono más fuerte. Lo acusó de “ser funcional a los poderes económicos y mediáticos” y le echó en cara el acuerdo con Sergio Massa en las úl-

Tras una breve tregua, Randazzo y Scioli volvieron a confrontar sin contemplaciones “EL PUEBLO NO QUIERE VOLVER HACIA ATRÁS”

RANDAZZO QUIERE “DEFINICIONES”

NA

n El gobernador Daniel Scioli criticó el acuerdo para unas PASO ampliadas entre el PRO, la Coalición Cívica y la UCR, sostuvo que “cuando se unen en contra de (algo) las cosas nunca salen a favor” y señaló que “la mayoría del pueblo argentino no quiere volver para atrás”. “El tiempo que se viene es de gradualidad y de normalidad. Que la gente no crea en paquetes económicos de shock, a la argentina no le hace falta eso en el tiempo que viene”, aseguró el precandidato presidencial del Frente para la Victoria. timas elecciones legislativas. A principios de la semana pasada había caliicado de “oportunista” al gobernador bonaerense, La respuesta del sciolismo no tardó en llegar. Con toda la artillería pesada, salió el jefe de gabinete bonaerense, Alberto Perez, a pegarle al ministro con despacho en la Casa Rosada. El hombre que maneja la campaña del gobernador acusó de Randazzo de “colgarse de la pollera” de Cristina y dijo que a él no lo

n El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, utilizó su cuenta en la red social Twitter para cuestionar la alianza entre el PRO y la UCR. “Mis aliados son los millones de Argentinos q defienden a @CFKArgentina y no estan dispuestos a volver atrás”, twitteó el funcionario. Y agregó sus “adversarios son aquellos que no estén dispuestos a sostener las banderas de este proyecto”, e instó a la ciudadanía a exigirle a los candidatos presidenciales “definiciones sobre las conquistas alcanzas en los últimos años”.

había votado nadie. Recordó que Scioli había sido elegido por Néstor Kirchner para compartir la fórmula en 2003, y fue electo dos veces diputado y gobernador. Además lo acusó de tener un “doble discurso” al difundir párrafos del libro de Santiago OºDonnell, Argenleaks. “El mismo doble discurso que tiene con el grupo Clarín. Por un lado mantiene reuniones en secreto pidiendo que lo cuiden. En público, los critica”, replicó en la

seguidilla de cuestionamientos. Para no quedarse atrás volvió a responder el jefe de gabinete de Randazzo, Aníbal Pitelli, que desaió al mandatario bonaerense a que presente la declaración jurada de bienes. El ministro volvió a la carga al día siguiente en una conferencia en la Casa Rosada cuando intentó explicar los problemas de demora que tuvo el tren entre Buenos Aires y Córdoba. Aprovechó para pegarle a la gestión

de la provincia de Buenos Aires por los trenes que “son un desastre y nadie dice nada” y lo acusó de ser “el candidato de los medios”. El ministro no pudo ocultar su enojo con la prensa que lo había expuesto ante las deiciencias en el lamante servicio. Scioli hasta ahora guarda la calma. Preiere no entrar en la polémica y espera que estos cruces lo pongan arriba de las encuestas. Para sciolismo el gran adversario es el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Los otros candidatos también se hicieron eco de las discusiones internas. Aníbal Fernández, que sigue en la carrera de los presidenciables, advirtió que “van a pagar los costos cuando la sociedad se harte de escuchar estupideces” si insisten en agra-

Desde el entonro del ministro apuestan a sacar rédito del enfrentamiento viarse. Sin sumarse a la polémica, Agustín Rossi aportó que “el verdadero adversario es la derecha”. El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, dijo que ‘si la pelea es por quién es el más leal, no es ni Scioli ni Randazzo, el más leal es Urribarri’. Los cortocircuitos entre Randazzo y Scioli sirven a la Casa Rosada porque mejora la posición de los dos candidatos más fuertes. Desde el sector del ministro, apuestan a seguir con los cruces por el rédito político que está logrando el oriundo de Chivilcoy. En Balcarce 50 no se expresar a favor de ninguno, pero se sabe que el favorito no sería el ex motonauta. Cristina le no dio la bendición a ninguno de los postulantes.

BREVES

Nicolás Scioli destacó el crecimiento del leasing n La industria del leasing local se expande en nuevos segmentos y acaba de lograr su quinto año consecutivo de crecimiento. De acuerdo a un informe elaborado por la Asociación de Leasing de Argentina (ALA), la inanciación a particulares

creció 36,1% y al sector público un 57,2% durante 2014. “El hecho de que estén creciendo todos los servicios inancieros de leasing signiica un aporte positivo para la economía del país”, dijo el presidente de ALA, Nicolás Scioli.

Fellner reprobó la jugada de Duhalde n El presidente del Consejo Nacional del PJ, Eduardo Felner, desestimó la designación del exmandatario Eduardo Duhalde como líder de una conducción paralela del peronismo y aseguró que el congreso de disidentes fue “una reunión de viejos compañeros que recordaron anécdotas del pasado lo que pareciera encuadrarse más en un grupo de nostálgicos que desoyen las

Domínguez presidió el lanzamiento de las obras

Nueva imprenta del Congreso n El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, inauguró ayer las obras que dan

ciación de Personal Legislativo (APL), y a Omar Viviani, jefe del Sindicato de Peones de Taxis.


El Argentino Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 25,24

Valor: 27565,78€

4 / POLÍTICA / Lunes 16 de marzo de 2015

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

ENTRÁ A www.infonews.com

Difusión: No disp.

EL ARGENTINO

Scioli fustigó a los que “se unen en contra de” El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se reirió a la Convención de la UCR de este in de semana y sostuvo que “la mayoría del pueblo argentino no quiere volver para atrás”. Además, aclaró que tiene muy claras “las alternativas con respecto a las propuestas de país que se presentan”.

E

l gobernador bonaerense Daniel Scioli se reirió a la Convención de la UCR que ratiicó en la noche del sábado el acuerdo electoral con el PRO de cara a las elecciones nacionales de este año y aseguró que “cuando se unen en contra de, las cosas nunca salen a favor”. “Yo siento la enorme responsabilidad de llevar al peronismo a la victoria frente a esta alianza que se ha conigurado en el día de ayer, y que sea una competencia democrática y respetuosa con propuestas, que en mi caso están muy coherentes y claras con respecto al trabajo nacional y la industria argentina de cara al futuro”, remarcó Scioli en declaracio-

nes radiales. Sostuvo que “la mayoría del pueblo argentino no quiere volver para atrás”, y aclaró que respeta “la competencia democrática” pero que tiene muy claras “las alternativas con respecto a las propuestas de país que se presentan”.

“Me hago responsable de que las cosas cada vez van a estar mejor”, dijo.

EL PAÍS VOLABA POR LOS AIRES “Esta alianza ha tenido posiciones en contra de YPF, de los acuerdos con China, la recuperación de los fondos del ANSES”, recordó Scioli y detalló: “Macri, que es el jefe de todos ellos, dijo que a los fondos buitre había que pagarles o el país volaba por los aires, incrementó el endeudamiento en dólares en

el Gobierno de la Ciudad, se opuso al Fútbol para Todos y la Asignación Universal por Hijo”. “Me comprometo frente al electorado a defender estos logros y sobre esto, seguir avanzando”, dijo el gobernador bonaerense y aclaró: “Yo represento el voto a favor”. Scioli destacó que “se viene un año de mucho movimiento económico y desarrollo”, e hizo hincapié en los acuerdos paritarios y en el aumento del 50% en los montos de las distintas asignaciones “de inclusión de los jóvenes” anunciadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Me hago responsable de que las cosas cada vez van a estar mejor”, concluyó.

Randazzo deinió a sus aliados y dijo que son “los argentinos que deienden a Cristina” El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, manifestó ayer a través de su cuenta en Twitter que sus adversarios son “aquellos que no estén dispuestos a sostener las banderas de este proyecto”, e instó a la ciudadanía a exigirles a los candidatos presidenciales “definiciones sobre las conquistas alcanzas

en los últimos años”. El pre-candidato a presidente del Frente para la Victoria se refirió así a temas que son de interés nacional, expresando que sus aliados políticos son “los millones de argentinos que defienden a Cristina y no están dispuestos a volver atrás”. Asimismo, Randazzo identificó entre sus adversarios

a “aquellos que pretendan dar marcha atrás con la Ley de Medios” e sugirió interrogar a los aspirantes presidenciales sobre “qué piensan hacer” con una norma que fue declarada constitucional por la Corte Suprema en 2013, pero aún no puede aplicarse por las presentaciones del Grupo Clarín.

LOS VALORES DEL DEPORTE El gobernador destacó ayer que “estamos abocados a influir positivamente en promover los valores del deporte”, al firmar un convenio entre la Agencia de Transporte de la Provincia, la empresa Provincia Seguros y la ACTC para la entrega de luminarias y cobertura de seguros. Scioli destacó la importancia de “readecuar la infraestructura del deporte en la Provincia”, al encabezar la firma de convenios para la entrega de luminarias, la inauguración de un proyecto eléctrico y la cobertura asegurativa, junto al presidente de la Asociación Corredores de Turismo Carretera.


La Nación Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

8 | PolÍTicA Recorte en color % de ocupación: 21,45

Valor: 22224,40€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

elecciones 2015 | la reacción en otras fuerzas

El oicialismo ya descarta ganar en primera vuelta

Es la primera consecuencia que comenzaron a evaluar los candidatos del kirchnerismo luego del acuerdo UCR-Pro Mariana Verón LA nACion

La primera reacción es unánime y compartida: lejos quedó ahora la posibilidad de que cualquiera de los candidatos del oicialismo pueda llevarse un triunfo en primera vuelta. Con el reciente acuerdo entre Mauricio Macri y la UCR, el peronismo y el Frente para la Victoria ingresaron en un camino de incertidumbre sobre la elección presidencial, y la preocupación, aunque camulada en público, se evidenció en la reacción de los dos mayores contrincantes de las primarias del kirchnerismo: Daniel Scioli y Florencio Randazzo se unieron brevemente ayer para criticar el acuerdo opositor que selló el radicalismo en Gualeguaychú. El gobernador habló directamente de una “alianza”, palabra que repitió media docena de veces en una entrevista que dio a Radio Mitre. “Esta alianza ha tenido posiciones en contra de YPF, de los acuerdos con China, de la recuperación de los fondos de la Anses”, detalló, y recordó que Macri, a quien caliicó como “el jefe de todos ellos”, dijo que “a los fondos buitre había que pagarles o el país volaba por los aires, incrementó el endeudamiento en dólares en el gobierno de la ciudad, se opuso al Fútbol para Todos y a la Asignación Universal por Hijo”. Por supuesto, en medio de la feroz interna oicialista, cada uno llevó agua para su molino y Scioli aprovechó para transmitir su mensaje de continuidad con cambios. “Me comprometo frente al electorado a defender estos logros y sobre esto seguir avanzando”, avisó el gobernador, que cerró con una suerte de eslogan de campaña: “Yo represento el voto a favor”. Del otro lado, Randazzo también salió al cruce del pacto UCR-Pro. “Seguramente muchos radicales admiradores de Raúl Alfonsín hoy

Scioli, con el ex piloto Marcos Di Palma estarán lamentando la decisión de la cúpula partidaria”, escribió en Twitter, y llamó “oportunistas” a los autores del acuerdo. optimista, desaió: “no tengo dudas, miles de radicales nos acompañarán en las urnas”.

Cristina, de campaña ^฀^฀^ Sin perder tiempo, Cristina Kirchner tendrá dos actos con impronta de campaña. Hoy recibirá en la Casa Rosada a dirigentes de Santa Fe por el gasoducto del NEA, oportunidad para darles visibilidad a sus candidatos, Omar Perotti y Alejandro Ramos. Mañana, en tanto, presentará con Florencio Randazzo una nueva modalidad para tramitar el documento: DNI 24 horas.

prensa gob. buenos aires

Para los candidatos del espacio kirchnerista, la conformación de un polo opositor fuerte aleja definitivamente las chances de un triunfo en primera vuelta. El Gobierno necesita ahora que tanto Sergio Massa como Margarita Stolbizer se mantengan como opciones presidenciales para dividir el voto opositor y restarle posibilidades a Macri. Es consciente, de todas maneras, de que con el esquema de primarias que actuará como primera ronda la polarización se dará directamente en las generales de octubre. Scioli es quien mantiene mayores expectativas. Cree que la deinición del radicalismo detrás de Macri obligará a los gobernadores del PJ a apurar una lista de unidad detrás de su candidatura. Randazzo, en cambio, insiste en pegarse a Cristina Kirchner y apunta que será la Presidenta la que marque los tiempos electorales dentro del oicialismo. En una difícil misión: los dos buscarán salir a la caza de radicales y massistas desencantados.ß

Massa min y se lanzó

“Concentrémonos en l recorrida por La Matan

En un intento de asimilar el golpe que signiicó el acuerdo de la UCR con Pro, en las ilas del Frente Renovador trataban de minimizar ayer la decisión del centenario partido al destacar que el documento inal de la convención de Gualeguaychú permitirá mantener los acuerdos que Sergio Massa ya selló con dirigentes radicales en varias provincias. En esa línea, Massa salió ayer a revalidar su condición de candidato presidencial y la “mística” de campaña con una gira por La Matanza que, según sus organizadores, reunió a unas 45.000 personas a lo largo de las 40 cuadras y las más de tres horas que demandó la recorrida. En medio de muestras de efusividad y en una de las tantas paradas del “massamóvil”, el candidato se tomó su tiempo para opinar sobre las noticias del acuerdo entre la UCR y Pro, descaliicando como un pacto de cúpulas dirigenciales la decisión surgida en la madrugada de ayer desde la ciudad entrerriana. “Ya peleamos contra el aparato [partidario] en 2013 y ganamos, así que olvidémonos de los dirigentes y concentrémonos en la gente”, arengó Massa a los presentes durante una de las escalas de la recorrida por La Matanza. Massa encabezó la caravana acompañado por los diputados nacionales Graciela Camaño, Felipe Solá y Darío Giustozzi; el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, y los candidatos del Frente Renovador en el distrito más popular del conurbano bonaerense. Según coniaron en el entorno del candidato presidencial, el acuerdo UCR-Pro se analizó con una mirada optimista, a partir de la lectura del artículo 5 del documento emitido por la convención radical. “Ese artículo habla con claridad de que se respetarán los acuerdos provinciales”, fue la primera respuesta de los voceros massistas con-

Ma

sul un el t San C tab con cia del los rar den Can Ush del “ nen los po vad la s red do pre S po hú par tele


Diario Popular Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Popular Buenos Aires, de marzo de 2015 Marto Recorte en tunes16 B/N % de ocupación: 49,38 Valor: 38519,50€

Periodicidad: Diaria

I

actualidad econOrnicao Difusión: No disp.

Tirada: 113.000

kW() QUE GRiESA NC) IMPEDIRA QUE ARGENTINA VUELVA AL MERCA DC4

7

oRIO COLORADO-BAHIA4

Vanoli: emitir deuda

Batakis [ogro financiamiento para acueducto

para pagar vencimientos

La ministra de Economia bonaeren-

se, Silvina Batakis, anunciel hoy que

logrO el financiamiento por 150 mi-

0 El Qresidente del Banco Central habla de no pagar

con reservas y remarco que los bancos internacionales "no estan alcanzados por las sentencias de Griesa", cuyas decisiones fustigo: "Siempre complican". presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, propuso ayer que "una parte de los vencimientos no se paguen con reservas, sino con emisiones" y afirrnO que los fallos del polemico juez Thomas Griesa "no van a ser un obstaculo para que la Argentina pueda hacer una emision de deuda en el mercado". En ese sentido, sostuvo que "los bancos (internacionales) que no estan alcanzados por las sentencias Griesa pueden buscar los mecaTismos protectivos juridicos y actuar sin sufrir las consecuencias financieras". Para Vanoli el pais "avanzO mucho en terminos de revertir el clima cornplejo" del afro pasado, por lo que consider& "La Argentina esta en condiciones de hacer emisiones de bonos con la cautela que implica no volver a una etapa de endeudamiento". De ese modo, indict): "Proponemos que una parte de los vencimientos no se paguen con reservas, sino con emisiones. Ella no implica andar en un sendero de endeudamiento". "Creo que es importante que las emisiones de bo nos se apliquen para ampliar la infraestructura", insistiO. En dialog° con Radio America, fustig& "Las decisiones de Griesa siempre cornplican porque afectan a algunos intermediarios financieros", aunque aclar6: "No van a ser un obstaculo

EI

Vanoli two una importante propuesta.

0 "Los fondos buitre buscan perturbar las acciones del Estado nacional para poder desarrollar sus actividades".

para que la Argentina pueda hacer una emisiOn de deuda en el mercado". "Los fondos buitres buscan perturbar las acciones del Estado nacional para poder desarrollar sus propias actividades", se quejo. Tambien sostuvo que la autoridad monetaria administrO las reservas y el tipo de cambio "para evitar que haya problemas y garantizar la estabilidad financiera". En ese sen tido, asegurfi: "Cuando asumi, estabamos con una brecha (entre el &Aar oficial y el paralelo) por arri-

Justifico que el complicado escenario en Brasil se da "a raiz de lo que esta pasando en la economla mundial, la cual ha generado un cambio importante".

ba del 70 por ciento y hoy por hoy se ha reducido mucho" e insisti6: "Creo que todos recuerdan cual era el panorama en septiembre del afro pasado". "El• tipo de cambio esta en niveles adecuados", insistio y afirmo: "Mi vocation es, como esta ocurriendo, que el tipo de cambia vaya manteniendo un nivel que permita una mejora de la competitividad". Respecto de la devaluation del real brasilefio, consideren "Confio en que la situation de Brasil se va a normalizar en las prOximas semanas" y argument& "Tiene una posici6n de reservas muy importante y el real se habia apreciado en los 01timos afios". o

llones de dOlares para el acueducto que unird a las ciudades de Rio Colorado y Bahia Blanca. La funcionaria sciolista se reuniO con directivos de la Corporacion Andina de Fomento (CAF) para ultimar los detalles del otorgamiento del credit() para la construction de la primera eta pa del acueducto. Se trata de una obra que permitird abastecer de agua potable a unas once localidades de la regiOn sur de la provincia de Buenos Aires. Este prestamo fue aprobado por el Directorio de la CAF en diciembre pasado, y desde ahi las partes comenzaron las reuniones para la puesta en marcha de los instrumentos necesarios para su implementaciOn. Este es el primer credito que el organismo otorga en forma directa a una provincia argentin y que fue gestionado gracias al apoyo del Gobierno Nacional. Luego del encuentro, la titular de la cartera economica se mostrO "muy conforme" con los avances y destace "este credit° es de gran importancia para el gobierno de Daniel Scioli porque se podra "poner en marcha una obra de envergadura". SefialO que la obra proporcionara agua potable segura a mas de 350 mil personas del sur bonaerense. Y agrego que "el apoyo de la CAF para el financiamiento de la primera etapa del proyecto nos perrnitira iniciar los trabajos y tambien nos facilitard la obtenciOn de fondos para la segunda etapa". La primera etapa de construcdon del Acueducto incrementard la disponibilidad de agua potable para las localidades de Bahia Blanca, Puma Alta, General Cerri, Ingeniero White, Puerto Belgrano, Medanos, Teniente Origone, Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi, Pedro Luro, La Mascota y Argerich. o

OESDE HOY, 9% LOS DE MASSALINA

Otro aumento de los cigarrillos

Banco Provincia •

cerca de un 70% en impuestos". Massalin Particulares recordO a los vendedores que los precios establecidos no se pueden modificar.o

De

to lado

BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ILAMASE A UCITACION PUBLICA N.°

FECHA DE LA APERTURA: VALOR DEL PLIEGO: $

20/04/2015

A LAS

Otras marcas como Next (18 pesos el Box), Chesterfield ($19,50), Le Man's ($20) o L&M (20 pesos el Box) tambien serail alcanzadas por la suba. Segun inform6 la empresa a traves de un comunicado: "El ajuste tiene como fin alcanzar los objetivos de recaudacion establecidos por el gobierno nacional para este afro, dado que por c.ada paquete de cigarrillos el estado recauda

11:30 HORAS.

200.-

FECHA TOPE PARA EFECTUAR CONSULTAS:

Los precios de los cigarrillos que produce la empresa Massalin Particulares aumentaran un 9 por ciento hoy, inforrn6 la compailia en una solicitada. De esta manera, el Marlboro Box, por ejemplo, pasara a costar 22 pesos, mientras que el Phillips Morris de 10, saldra 11 pesos. Por su parte, marcas como Benson & Hedges, Parlament o Virginias pasaran a costar 24 pesos.

4.786

OBJETO: SERVICIO DE TELEFONIA CELULAR CORPORATIVO.

10/04/2015.

FECHA TOPE PARA ADQUISICION DEL PLIEGO A TRAVtS DEL SITIO WEB:

10/04/2015.

NOTA: EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES SE PODRA CONSULTAR EN LA PAGINA WEB OE BANCO www.bancoprovintia.com.ar (icono

Contrataciones Transparentes). Consultas y yenta de la Documentation en el Departamento de Licitaciones - Of. de Licitaciones de Servicios, San Martin 108/20 - piso 15°, Buenos Aires, Edificio Anexo a Casa Central, en el horario de 10:00 a 14:30 horas.

apertura se realizara en la Gerencia de Administration, San Martin 108/20 - piso 6°, Buenos Aires.

La


BAE Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 2 BAE 1Negocios Nº documentos:

2 | Lunes 16 de marzo de 2015

Recorte en color

% de ocupación: 55,27

Valor: 47755,01€

www.diariobae.com

Economía/Finanzas Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Economía insiste en que recibe ofertas y que buscará colocar deuda para pagar vencimientos Mantiene la expectativa para evitar que se instale otra vez la idea de falta de dólares

Darío Gannio dgannio@diariobae.com

E

l Gobierno aseguró que varios bancos internacionales volvieron a ofrecerse para asistir al país en una potencial colocación de deuda, pese al revés de la semana pasada en la causa de los fondos buitre en la que el juez Thomas Griesa impidió al Citibank pagar los bonos emitidos bajo legislación local. También se admitió desde el Ejecutivo que las entidades que quieran ser parte de la emisión argentina deberán buscar la forma de evitar el fallo de Nueva York. Desde el equipo del ministro de Economía, Axel Kicillof, manifestaron que tanto el JP Morgan como el Deutsche Bank siguen interesados en ser los colocadores del país cuando la Casa Rosada dé el visto bueno para volver a emitir. Son solo dos de una lista más amplia de entidades que se propusieron para asistir a Argentina, aunque todos aceptan que el látigo de Griesa puede complicar la faena. Es que el octoge-

Kicillof asegura que recibe ofertas y Vanoli adelantó que alguna aceptarán

6.700 millones de dólares El vencimiento del Boden 2015 en octubre de este año representa más del 50% de los pagos que tiene que afrontar el gobierno a lo largo de 2015 y parte lo quiere cubrir con nueva deuda

nario magistrado advirtió a las instituciones privadas que serán sancionadas si asisten al país, amenaza que impacta más en las instituciones con casa matriz en Estados Unidos. Es el caso del Citibank, que fue impedido de pagar a fines de marzo los bonos emitidos bajo ley local y que, si bien apeló la decisión, difícilmente haga lo contrario de lo que pide el tribunal. Es decir, el Citi dejaría de cumplir con lo acordado con el Ministerio de Economía para no contradecir a una corte del país en el que más opera, corriendo el riesgo de que Argentina le quite la licencia para comercializar bonos y acciones.

DÓLARES FRESCOS

La provincia gestiona crédito e la CAF n La ministra bonaerense de Economía, Silvina Batakis, se reunió con directivos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para ultimar los detalles del otorgamiento del crédito por u$s150 millones para la construcción de la primera etapa del Acueducto Río Colorado-Bahía Blanca, una obra que permitirá abastecer de agua potable a 11 localidades de la región sur de la provincia de Buenos Aires. Este préstamo fue aprobado por el Directorio de la CAF en diciembre pasado, y desde ahí las partes comenzaron las reuniones para la puesta en marcha de los instrumentos necesarios para su implementación. Este es el primer crédito que el organismo otorga en forma directa a una provincia argentina pero todavía no tiene fecha de desembolso.

Campaña El ministro Axel Kicillof advirtió hoy que ciertos candidatos de la oposición y sus economistas ortodoxos “quieren generar un clima que justifique el ajuste” y de esta forma ‘volver a la política de los 90’ de sobreendeudamiento. “Están tratando de armar una bomba que es el ajuste y la política de los 90 que es sobreendeudamiento”, dijo. Kicillof también cuestionó al presidente de la UIA, Héctor Méndez, por negarse a desmentir en público la afirmación de que el gobierno tiene en marcha el “plan bomba” para que estalle a la próxima gestión. El ministro dijo que el industrial se lo desmintió por mensajito de texto pero que no lo quiere hacer en público.

En Economía saben que no será fácil. Aún menos, si el magnate húngaro George Soros no logra torcer la decisión de Griesa de evitar las cancelaciones de intereses a los bonistas europeos por parte del Bank Of New York Mellon (BoNY). Soros consiguió, junto a otros inversores del Viejo Mundo, que la justicia británica emita una resolución para que Griesa libere los pagos, pero será el juez neoyorquino el que deba avalar esa decisión. “Los bancos que no están alcanzados por las sentencias de Griesa pueden buscar los mecanismos protectivos jurídicos y actuar sin sufrir las consecuencias inancieras”, propuso ayer el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, en una entrevista al programa Toma y Daca por radio América. Además, el economista, sugirió que “una parte de los vencimientos no se paguen con reservas, sino con emisiones”. El titular de la máxima autoridad monetaria fue uno de los primeros en asegurar que hay una “ventana” para poder emitir, debido a que la Reserva Federal de Estados

2.700 millones de dólares El estudio Bein estimó el efecto positivo que tendrá este año sobre las reservas del BCRA la imposibilidad de pagar los servicios de la deuda por la aplicación del fallo Griesa

Unidos decidió mantener bajas las tasas, por un tiempo. Si bien puertas adentro en Economía reconocen que lo de la semana pasada “embarró la cancha”, resaltan lo que consideran que es una paradoja: que los bonos se mantengan, e incluso crezcan. “La deuda Argentina está cotizando más que antes de lo de Griesa”, subrayó ayer Kicillof, en un reportaje a El Fin de la Metáfora, por Nacional Rock. Lo que no aceptan en el Gobierno es la hipótesis de que los títulos se mantienen porque Mauricio Macri sube en las encuestas, lo cual, paradoja o no, de ser verdad es lo que le da más aire a la economía por estos días.

Correo de lectores Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Domicilio Legal: Av. I. Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100

Director General: Alejandro A. Olmos

Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.

Director Periodístico: Fernando L. Alonso

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg

Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 int. 9670

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: N° 5179949 BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100


Tiempo Argentino Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 41,92 ariaValor: 75731,59€ TIEMPO ARGENTIN° ARGENTINA S 11.17413 I

Periodicidad: Diaria

I

Difusión: No disp. lunes16 de matzo de 2015

Tirada: 500.000

DIEGO

EL

AFIJELO

GOBERNADOR P11010 "UNA COMPETENCIA DEMOCRATICA Y RESPETUOSA'

Scioli cuestiona a los

espacios politicos que nacen "en contra de" represento el voto a favor", se diferenciOe precandidato. dijo sentir enorme respcnsabilidad de Ilevar al peronismo ala victoria". 'Yo

I

- Una vez expresa a travelllllllll Precandidato de Twitter. mos, el ministro selllllllllllll lllllll ll int ll2.0llllll ll l 11•NIINNIM, lllllll mr•11••ir

4118

"MUCHOS ESTARAN LAMENTANDO LA DECISION% OPINO

gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, sostuvo que el acuerdo alcanzado entre la UCH y el PRO para las PASO es una alianza "en contra de", gra que se han 1

Randazzo, confiado en sumar el voto radical progresista

opuesto a la nacionaliza.ciOn de YPF, a los acuerdos con China o a la recuperaciin de los fondos de la ANSES. "Yo represent° el voto a favor", se diferencio el precandidato a presidente

E,

Luego de b alianza con el rnacrisrno, votada por la UCR en la convencion del sabado en Gualeguaychii, Scioli se desmarc5 de los sectores de la oposician que rechazan tod.as las medidas tomadas por el gobierno nacional en los Ciltimos aims- "Cuando se unen

siento l.a enorrne responsabilidad de llevar al peronismo a la victoria frente a esta alianza que se ha conhgurado en el dia ayer, y que sea una competencia democra'tica y respetuosa con propuestas„ que en mi naso estan muy coherentes y claras con respecto al trabajo nacional y industria argentina de cara al futuro". precise Scioli. En declaraciones radiales, el man-

datario provincial marrifest6 que "La ma.yoria del pueblo argentin° no qui ere voIver para atr,is" y acla.r6 que el respeta. 'La cornpetencia dernocratica" perp que tiene muyclaras "las alternativas con respect° a las pro-

I ministro del Interior H y Trarisporte, Florencio — .

del. FPV.

'en contra de'„ las cosas nunca salen a favor, sostuvo el mandata.rio, que ademds se refirio a sus expectativas de cara a las Primarias del FPV.. 'Yu

N

Randazzo. describi6 coma "oportunista" el giro de la Union. Civica Radicat al aliarse con el PRO de Mauricio Macri y asegurO que "mulches radicales admiradores de Raul Alfonsin estarin lamentando la decision de la ctipula partidaria de la UCR". A traves de su. cuenta de Twitter, el precandidato a presidente per el FFV se mostro ton.fiado en que los sectores progresistas del radicalism° apoyarlan su candidatura, luego del acuerdo con el macrisma "No tengo dudas: miles de radicales quecreen en las ideas de Yrigoyen y Alfonsin nos acornpailararn en las urnaf, a.segure, ":Los verdaderos dirigentes politicos –agrege– tenemos la obligadon de poner siempre las ideas y Las convicciones en primer lugar", Sostuvo adernis que los acuerdos •

AtkOd ram('

-

El

gobemadoir visito aver el circuit° Roberto Mouras, en La Plata.

puestas de pais que se presentan-_ -Esta alianza ha tenidoposiciones 'en contra de' YPF, de los acuerdos con China, la recuperacion de los fondos de la ANSES, y (Mauricio) Macri que es el jefe de todos epos. El dijo que los fondos buitre habia que pagarles o el pais volaba por los aires, incremento el endeudamiento en &flares en el gobierno de la Ciudad, se opuso al Filtbol para Todos y La A.signaciOn Universal por ijo", enurner6 el dirigente, que volvio a hacer foco de sus colicas al alcalde porteiio. Bn ese sentido,, Scull, se propuso corno el can.didato "al voto a favor" y

DOMINGUEZ Y DI PROSPERO

se comprorneti6frente al electorado ''a defender los logros y, sabre eso, seguir ava.n.zando". "Me hago responsable de que las cosas cada vez van a estar znejor".. sefia.16 y destac6 que "se viene un alio de much° movizniento econamico y desarrollo", con los acuerdos paritanos y el aurnento del 50% en los montos de las distintas asignaciones "de

guaychil signific6 el triunfo de la postura impuisada. per el senador Ernesto Sanz de una alianza con el PRO:

Al dia siguiente de la Convention, Randazzo defini6 sus posturas politicas al definir a sus "a [lades' y "adversaries". "Misaliados so:n los miBones de Argentines que defienden a l.a presidenta Cristina Fernandez y no estan dispuestos a velvet atras", sostuvo el funtio:na.rio a .traves de

su cuenta. de la red social de los 140 caracteres. En cuanto a sus adversaries, agregac "Mis adversarios son aquelles que pretendan dar nriarclia atris con la Ley de Medic's_ LYa les preguntaron. a los dernds candidates que piensan .hacerr. seila16, 'nimbi& se puso en la vereda de ertfrente de "aquellos que no estén dispuestos a sostener las banderas de este proyecto:.Asignacion Universal porHijo,YPE, Aerolineas Argentines y trenes manejados per el Estado'.

inclusion de los javenes" anunciadas recienternente pot Ia presidenta Cristina Fernandez de Kirch.ner.

entre dirigentes oportunista.s

El gobernador enca.bezo ayer tarnbien la firma de convenios entre la Agenda de Transpor re de la Provincia, la empresa. Provincia. Seguros y la Aseciacion

el pueblo". El acuerdo electoral votado en la Convencion. Radical en G-uate-

Corredores de Tu rismo Car rete ra (ACTC). por la que se entregaron

"PERDIERON EL ELJE"

siempre son decepcionantes para la militancia y perjudiciales para

"Mis adversarios son aquelles que no tengan el cora.* de set independientes de los sectores que condicio.naron a todos salvo a Cristina.

Fernandez", .oancluye_

seis lurninarias y se inaug-ur6 un

p:royecto electric° ejecutado por El titular de la Camara de Diputados,

Dominguez, encabez6 ayer el acto de inauguracion de las obras de construccian del nuevo edificio de la imprenta. del Congreso Nacional. Dominguez, uno de ]os precandidatos presidenciales del FPV, estuvo acornpafiado por Norberto Di Prospero. titular de Ia Asociacion de Personal Legislativo (AFL); Omar Viviani, titular del Sindicato de Peones de Taxis: y "juarichi" Zabaleta, ex secretario Adrninistrativo del Senado de la Nacion,

EDELAP SA.

Durante el ac to en el Aut6dromo "Roberto Mouras", Scioli des taco la importancia de "rea.decuar la infraestructura del deporte ers la provincia" y sostuvo que su gesIion esti abocada 'a influir positivamente en prornover los valores del deporte y todo lo que hace a las norm's de segurida.d".. Junto al gobernador est uvieron el presidente de Ia ACTC y Director General del Autedromo, Hugo Mazzacane, y el ex pilot° Marcos Di Palma. Alli tam.bien se firrnaron convenios para la aceptacion de la

cobertura asegurativa.

El intendente del partido bonaerense de Berazateg-ui, Juan Patricia Mussi, sostuvo que la

Union Civica Radical (LICRp -hace tiempo perdi6 su eje-. en relaci6n con el acompanamiento acordado entre ese partido y el PRO de Mauricio Macri con miras a las elecciones Primarias.. Mussi, uno de los precandidatos a gobernador bonaerense del FPV, sostuvo ante radio Brisas, de Mar del Plata, que no le sorprendiO "que el radicalism° le en-

cuentre una alternativa a su falta de propuestas7, en referenda a in resuelto en la madrugada de ayer per la UCR en la Convencion realizada la ciudad entrerriana de Gualeguaychii En cuanto al accionar de la. UCR, el jefe comunal de Berazategui que, "cada vez que hay una elecci5n, tratan de hacer alianzas para sacar provecho. ya que perdieron el eje hace mucho tiempo y no tienen otra manera de hacerlo".


o , y s

, l í l s s s o e

BAE - Suplemento TMB Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

www.diariobae.com

Recorte en color

% de ocupación: 11,57

LA APROXIMACIÓN ARGENTINA

■ Si bien la cumbre de Fortaleza el año pasado no mostró intenciones de incorporar a Argentina a los Brics, el grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica promueve un acercamiento constante al gobierno de Cristina Fernández. Así fue que la Presidenta argentina asistió a esa reunión invitada especialmente por Dilma Rousseff y Vladimir Putin. Antes,Argentina ya había recibido señales informales en el mismo sentido de China y la India.Ahora, después de los acuerdos entre Buenos Aires y Beijing, esos acercamientos pueden acentuarse. Para Argentina, una incorporación o por lo menos un acuerdo sólido con los Brics tiene importancia estratégica, sobre todo frente a la agresión de los fondos buitre. Una mayor aproximación a ese grupo permitiría conseguir mayores inversiones e incluso préstamos del banco de desarrollo que los Brics se aprestan a poner en funcionamiento, esto cuando el país tiene dificultades para acceder a los mercados de capitales. Argentina ha dado pasos en ese sentido. Uno de ellos fue la aprobación de la ley que establece la inmunidad de los bancos centrales extranjeros “a la jurisdicción de los tribunales argentinos”. Esa norma le permite a Argentina firmar acuerdos con otros países para que el Banco Central tenga iguales privilegios ante eventuales embargos. Es una medida defensiva frente a los buitres que se ha tomado con la vista puesta en los Brics. Por su parte, los Brics, y especialmente Moscú, tienen especial interés no sólo en Argentina sino en toda la Unasur, lo cual facilita en mucho las cosas. Después de todo, dicen algunos analistas, la incorporación de Sudáfrica generó en su momento no pocas discusiones en el grupo, porque en principio Pretoria no cumplía los requisitos que se habían establecido para formar parte de él.

Estados Unidos y Europa.

Valor: 9994,40€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


n i-

BAE

s

Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

te te n es os ea-

es les y a es rn el

áóenel el ede as

Recorte en color

(casi un 10% del total del año pasado)”, agregó.

% de ocupación: 11,37

Valor: 11661,19€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

S U B E 6 C E N TAV O S E N L A P R I M E R A Q U I N C E N A

Dedos cruzados

El tipo de cambio aceleró levemente su paso ■ El dólar oficial acumula una suba de 6 centavos en la primera mitad de marzo, empujado por las presiones devaluatorias que genera la fuerte depreciación del real en Brasil y una sostenida demanda de divisas por parte de los bancos para cubrir los cupos autorizados por AFIP para la compra de moneda extranjera para ahorro. La moneda estadounidense cerró la semana a $8,795 para la venta en casas de cambio y entiEsa semana, el Banco Central tuvo que vender más de u$s145 millones para satisfacer la demanda de bancos e importadores. A eso se sumaron otros más de u$s130 millones entre el lu-

dades financieras del microcentro, contra los $8,74 a los que había cerrado el mes pasado. En igual período de febrero, el dólar oficial había ganado 2,5 centavos, lo mismo que subió en los últimos cinco días hábiles. A pesar de las presiones, desde el Banco Central insisten en que la vocación del Gobierno es no devaluar. El viernes el presidente del BCRA, defendió la política de

nes y el viernes último. Por todo esto, en lo que va de marzo, el BCRA registra una pérdida de u$s79 millones en sus reservas internacionales, en tanto que en el año acumulan una

Las reservas del Central acumulan una pérdida de u$s79 millones desde fines de febrero Difusión: No disp.

flotación administrada que viene sosteniendo la entidad. “El dólar está en un nivel adecuado y vamos a continuar con la flotación administrada del tipo de cambio para acotar la volatilidad financiera, bajar la inflación y promover el desarrollo”, señaló ante consultas de los periodistas al retirarse de una conferencia organizada por la Universidad Torcuato Di Tella y el Banco Ciudad en un céntrico hotel porteño.

caída de u$s56 millones. “Se trata de una iniciativa que implica un impacto negativo en el nivel de reservas. Hasta el jueves último se llevaban vendidos u$s1.219 millones que salen de

Tal como señala Fisanotti, según los últimos datos de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el sector agroexportador liquidó desde comienzos de año hasta el 6 de marzo último un total de u$s2.337 millones, en tanto que las ventas de divisas para ahorro se llevaron en lo que va de este año u$s4.202 millones. En lo que va del año, las ventas del Central para mantener en equilibrio la demanda de bancos e importadores con la oferta de divisas y evitar así que se acelere la suba del tipo de cambio oficial ya supera los u$s860 millones. Es por eso que el BCRA espera con ansias que termine marzo para que empiecen a caer las liquidaciones fuertes de la cosecha, ya que históricamente el primer trimestre del año es el más flojo en cuanto a ingreso de divisas por parte del campo.

iesa duró poco y el mercado una suba semanal de 3,2%

aeeon la

oete ró el ya aís. ar

la semana con una ganancia acumulada de 3,2 por ciento. El viernes la Bolsa porteña avanzó un 1,4%, hasta los 10.245,33 puntos, impulsada

El viernes el Merval ganó un 1,4%, un día después del rechazo del magistrado neoyorquino al Citi nuevamente por los papeles energéticos. Las mayores subas en el último día de la semana fueron para Pampa Energía, que se disparó

un 8,2%; Transener, que saltó 5,9%, y Comercial del Plata, que creció 5,4 por ciento. Los papeles argentinos replicaron la tendencia en Wall Street, donde los inversores continúan atraídos por las atractivas valuaciones que ofrecen las acciones locales. Ayer los ADR de Transener terminaron un 4,91% arriba en la plaza neoyorquina, mientras que los de Edenor crecieron un 1,14 por ciento. Los papeles energéticos se vieron fuertemente impulsados en los últimos días por los bue-

Acciones y bonos hicieron caso omiso a la decisión del juez nos balances que presentaron las empresas del sector la semana pasada. En el mercado de renta fija, en cambio, los bonos cerraron

el viernes con cotizaciones dispares. Entre los más negociados, el Bonar X cedió 0,7% y el Boden 2015 ganó 0,3 por ciento.


ECONOMía |

| LUNES 16 DE MARzO DE 2015 La Nación

Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 16 de marzo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1

Déficits fiscales de países de la región

ECONOMía

En porcentaje del PBI

3,5

Edición de hoy a cargo de Luis Cortina www.lanacion.com/economia | @LNeconomia | Facebook.com/lanacion LNeconomia@lanacion.com.ar

Recorte en color

% de ocupación: 41,69

Valor: 43198,40€

Periodicidad: Diaria

Ensaya Moreno su retorno, ¿en nombre del Papa? Jorge Oviedo

archivo

El programa oficial quedó retrasado frente a la inflación

$ 49,5

Tapa de asado

$ 37

$ 45

Yerba mate marca Amanda

Yerba mate marca Taragüí

$ 14,3

$ 18

Manteca marca La Serenísima

que amenaza con agrandarse en la medida en que las autoridades de Comercio no se hagan eco de sus reclamos. “Hoy hay una decena de artículos de altísima rotación en los que los márgenes de Precios Cuidados son cada vez más bajos y paradójicamente las ventas crecen cada vez más. Esto lo sentimos con la leche, el azúcar o el aceite”, explicaron en una cadena de supermercados que participa del programa oicial. Costos rezagados A la hora de explicar el crecimiento de la brecha, una posibilidad es que los fabricantes de los productos y los supermercados estén compensando con el resto de los productos lo que dejaron de ganar con Precios Cuidados.

CONTADO

Precios sin acuerdo

$ 66,3

Tapa de asado

Manteca marca SanCor

En los grandes supermercados, en cambio, sostienen que en realidad lo que pasó es que los Precios Cuidados quedaron muy rezagados frente a la suba que tuvieron sus costos y hoy prácticamente se venden sin margen de ganancia. “Con los valores actuales, prácticamente estamos regalando la leche que está en Precios Cuidados, porque estamos trabajando el producto con un margen del 3 por ciento. Y el problema es que en precio se separa cada vez más del resto de las leches, con lo cual no dura nada en la góndola”, explicaron en una cadena líder de supermercados. Desde la Secretaría de Comercio, por el contrario, repiten que los Precios Cuidados cumplieron su papel para contener la inlación al funcionar como una suerte de referencia

0,6

Perú

el pulsO eCONómiCO

Una diferencia que se agranda Producto

Ch฀le

Difusión: No disp.

Viene de tapa

En los lácteos se acentúan las diferencias de precios

Argentina

Uruguay

1,6

Fuente: Idesa, sobre la base del Mecon y bancos centrales / LA NACION

Tirada: 164.822

en los valores; se produjeron faltantes y un redireccionamiento de la demanda

Lácteos y yerba El mismo caso se da con la leche. En enero de 2014 el sachet de leche entera de La Serenísima era un 15,9% más barato en Precios Cuidados que el promedio que pagaban los consumidores en el conurbano porteño por un producto similar de otras marcas en la medición que realizan en forma conjunta la consultora Cippes y la organización Barrios de Pie. Un año después la brecha había aumentado al 26,4%, como consecuencia de que los aumentos de precios por fuera del programa oicial fueron mucho mayores que los autorizados por la Secretaría de Comercio. Otro ejemplo de distorsión de precios es el de la yerba mate. Cuando el verano pasado se presentó Precios Cuidados, el kilo de Amanda costaba $ 27, contra el promedio de $ 29,6 al que cotizaba la marca Taragüí en los supermercados, lo que implicaba una diferencia del 9,8%. Hoy el valor de la Amanda en Precios Cuidados llegó a los $ 37, contra los casi $ 45 de la Taragüí que esta fuera de los controles del Gobierno, lo que implica una brecha en los precios que llega al 21,3%. En voz baja los supermercados se quejan del factor distorsivo que fue adquiriendo la canasta de Precios Cuidados a falta de actualizaciones en los valores de venta al público, y

2,5 Bras฀l

iNflACióN. En el último año en muchos productos se duplicaron las diferencias

Precios Cuidados

2,4

0

Los precios no cuidados cada vez están más lejos de la lista del plan oicial El rubro en el que más se veriica el aumento de la brecha es el de la carne. Cuando se presentó la canasta oicial, la diferencia entre el precio promedio de los seis cortes que forman parte de Precios Cuidados y el valor promedio de esos mismos productos que releva el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) era del 8,8%. Hoy supera el 30 por ciento. El panorama es similar en el caso de las frutas y verduras. Por ejemplo, en enero de 2014 la brecha de precios entre la manzana de Precios Cuidados y la que relevaba la asociación Consumidores Libres no superaba el 6% y hoy llega al 12%, un porcentaje que se repite en el caso de la cebolla (cuando se lanzó Precios Cuidados el valor de venta al público era el mismo). Para los productos con marca resulta un poco más difícil hacer las comparaciones, pero igual se puede hacer un trabajo tomando artículos similares. La manteca de 200 gramos que integra la canasta de Precios Cuidados de La Serenísima era en enero de 2014 un 5,3% más barata que un producto similar de marca SanCor, según el relevamiento de precios realizado por Consumidores Libres en los supermercados porteños. Catorce meses después la brecha entre ambos artículos trepó al 25,8%.

Transferenc฀as del Banco Central, Anses y otros

5,7

para el resto de los productos. “Las brechas no se agrandan demasiado. Precios Cuidados sirve de referencia. Los demás precios suben en tres o cuatro puntos de más que las que el programa oicial habilita”, es la explicación que dio hace unos días el secretario Augusto Costa, en un encuentro con la prensa intentando minimizar el problema.ß

Del eDiTOr: qué signiica. Más allá de su efecto inicial, los controles de precios terminan provocando distorsiones que, a su vez, producen males mayores.

—LA NACIoN—

E

l equipo económico y la conducción del Banco Central sufrieron la semana pasada como un baldazo de agua fría la nueva decisión del juez Thomas Griesa de no permitir al Citibank pagar los bonos de quienes aceptaron los canjes de 2005 y 2010 y están bajo legislación argentina. En el Palacio de Hacienda y en la autoridad monetaria coniaban en que Griesa no tendría más remedio que volver a autorizar los pagos, como lo hizo en ocasiones anteriores. Y que también debería resignarse a permitir el pago de los bonos emitidos bajo ley inglesa, que según un fallo de la justicia británica no están alcanzados por el tribunal neoyorquino. Así pensaban Kicillof y los suyos volver a los mercados en Europa y en la Argentina, para inanciarse en moneda extranjera y conseguir por esa vía los dólares que ya no llegan por la balanza comercial, por la lenta desaparición del “viento de cola” y las consecuencias de los estropicios hechos en la economía en los últimos doce años. Quizás esta semana aparezcan nuevas malas noticias. En el peronismo aseguran que Guillermo Moreno, el ex supersecretario de Comercio, que despreciaba a Kicillof llamándolo “Alec”, y a su segundo, Álvarez Agis, diciendo que más que un economista parecía un “culata” (guardaespaldas), hace rato que quiere volver a meter mano en las políticas locales y no lo dejan. En el dorado exilio de Roma como representante comercial, “el Napia” se consuela con su cercanía con el Papa Francisco, de quien fue el primer defensor en el Gobierno cuando el cristinismo cerril se empeñaba en seguir la política de agresiones aplicada sistemáticamente cuando sólo era el cardenal Bergoglio. Pero es evidente que le han pedido que se muestre menos. No estuvo, al menos muy a la vista, a principios de mes en la reunión en la que Diego Maradona visitó al Papa en Roma para organizar un segundo Partido por la Paz a beneicio de las Scholas Ocurrentes, de inspiración papal. Delegada personal Envió sí a su pareja, la escribana Marta Cascales, famosa por tener un carácter tan impetuoso y modales tan rústicos como los del ex secretario, apodado también “Patota”. La delegada de Moreno estará este martes en una cumbre organizada por la Confederación General Económica (CGE), conducida por el morenista Íder Peretti, para ratiicar el apoyo del empresariado kirchnerista a las Scholas Ocurrentes. No es un dato menor. Peretti anunció la presencia de monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Academia Pontiicia de Ciencias y Ciencias Sociales, de

quien dijo que expondría sobr visión del papa Francisco sobr economía. Será pocos días después de qu Sumo Pontíice haya dicho en u entrevista que en ocasiones se sentido utilizado por los políti argentinos. ¿Será que Moreno busca de gún modo mostrar que puede davía alinear a parte del empre riado en respaldo de la Presiden cuando la recesión, la inlación default, el cambio del escenario ternacional y las turbulencias líticas muestran al Gobierno ca vez más solo? Con el chubasco de la última mana sería la tercera vez en q Kicillof se ilusiona con un reto a los mercados, parcial, muy li tado y costoso, pero así y todo queda sin nada. Otros también han mostra que son más parte del proble que de las soluciones. Bastó q volvieran las altas temperatu para que volvieran los cortes m extendidos del servicio eléctric El Gobierno contó con la sue de que en diciembre, enero y feb ro pasados las temperaturas f

El último fallo del juez Griesa es un nuevo obstáculo para volver a colocar deuda

¿Busca Moreno mostrar que puede alinear a parte del empresariado a favo de la Presidenta?

ron mucho más bajas que 12 me atrás, respectivamente. Y eso h caer mucho la demanda máxi de potencia, en particular en domicilios particulares. Tal como lo advirtió la nacion enero, no era fruto de las obras caradas por el Gobierno, como airmaba desde el oicialismo, s de temperaturas infrecuentem te más bajas y lluvias mayores habitual lo que había mejora sólo un poco la situación, porq cortes igual hubo. La suerte no dura siempre, a que al kirchnerismo devenido cristinismo no le ha sido esqu Pero las temperaturas pasar a ser inusualmente altas en m zo, cuando el máximo perío vacacional había inalizado. Y cortes volvieron a ser muy ext didos y las justiicadas protes enormes. ¿Está enviando Moreno u emisaria para proponer medi si le vuelven a dar un papel p ponderante cuando se acercan elecciones?ß


rifas dan como resultado un aumento del

(casi 38%). Aún no queda claro cuál será

poder de compra del salario. porcentaje final pero si el Ejecutivo BAE - Suplemento TMBelajusta Este comportamiento se ve ratificado en significativamente el mínimo no

Fecha: lunes, 16 de marzo de 2015 los primeros acuerdos cerrados en 2015 imponible del impuesto a las ganancias Fecha lunes, 16 de marzo en elPublicación: sector público: la mayoría de losde 2015 puede moderar los incrementos. AdePágina: 7 docentes aceptaron aumentos gremios más, los sindicatos alineados al gobierno Nº que documentos: 1 orillan el 35%. Por caso, los gremios podrían mostrar un porcentaje de suba

docentes de la provincia de Buenos Aires acordaron aumentos promedio del 36% Recorte en color

% de ocupación: 20,55

más acotado que el efectivamente percibido (incluyendo sumas fijas). Valor: 21086,37€

Periodicidad: Diaria

a niveles similares a los del primer semestre de 2011, en consonancia con el deterioro de la situación social observado desde entonces. Al igual que en 2014, el sector privado informal volvió a liderar el podio de los aumentos salariales en enero, seguido por el sector público. A inicios del corriente año, las remuneraciones del sector privado inforTirada: 46000

Se consolida la apreciación cambiaria ■ El fortalecimiento global del dólar nuevamente colocó al tipo de cambio al frente de la agenda económica. La apreciación (nominal y real) de la moneda norteamericana o su reverso, la depreciación en gran parte del mundo, es reflejo de la situación heterogénea que vive cada región. Sin prisa, pero sin falta, la economía de Estados Unidos se recupera, mientras Europa continúa estancada y con serios riesgos de caer en deflación. Más cerca de (e importante para) Argentina, la moneda brasilera continúa en “caída libre”, sin que Dilma Rouseff pueda frenar el deslizamiento cambiario en medio de una incipiente crisis política. La estabilidad de

la moneda local es así presionada por la coyuntura, aunque el Gobierno asume el riesgo de sostenerla para moderar la inflación y evitar tensiones en un año electoral. La pérdida de competitividad continúa sin freno. Medida a través del tipo de cambio real multilateral (TCRM), la competitividad cayó a su nivel más bajo desde 2001. En parte, esto ocurre porque el peso argentino se mantiene “atado” al dólar, mientras que las monedas de nuestros socios registran una devaluación más agresiva. Por caso, el real brasilero y el euro se devaluaron más de 30% en el último año, frente al 11% de la moneda local. Sin embargo, gran parte de la erosión del colchón cambiario se

caídas interanuales. Si bien este segmento presenta los mayores salarios nominales del mercado, además de acceso a la seguridad social, también muestra mayores rigideces para corregir sus remuneraciones, quedando más expuesto a la aceleración inflacionaria que siguió al salto cambiario de inicios del año pasado. Difusión: No disp.

debe al diferencial de inflación. Los precios internos aumentan más que los de nuestros socios comerciales. Los efectos a corto plazo de la sobrevaluación cambiaria sobre el comercio podrían estar acotados. La tan temida “avalancha” importadora difícilmente se materialice mientras la administración del comercio se mantenga vigente. En tanto, por el lado de las exportaciones, éstas son más sensibles a cambios en la demanda de nuestros socios que a los movimientos del tipo de cambio real. En efecto, de acuerdo a estimaciones propias1 , las exportaciones aumentan poco más de 1% frente a incrementos de 1% en la demanda externa, mientras que la sensibilidad frente al aumento de 1% en el tipo de cambio real es menor, en torno al 0,2%.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.