Noticias STIA Lunes 18-05-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 18/05/2015 Pari(r)tarias f La Capital - Mar de Plata

1

18/05/2015 Paritarias: acusan al Gobierno de poner tope para que no se piante la inflación Hoy

2

18/05/2015 Acuerdan aumento salarial y pase de categoría para empleados de La Trochita El Chubut

3

18/05/2015 No "piantar" la inflación - El calendario del consumo El Cronista

4

18/05/2015 Ilusionismo de gremios y empresas para pactar 27% ámbito financiero

5

18/05/2015 Trabajo citó a una nueva reunión por las paritarias de los mercantiles La Nueva

6

18/05/2015 Aceiteros siguen en lucha y con agenda apretada El Ciudadano

7

18/05/2015 Nuevos cruces por el tope del Gobierno a las paritarias El Diario de la República

8

18/05/2015 Asignación por hijo: cayó 25% el poder de compra Clarín

9

18/05/2015 Fuerte aumento al personal municipal Diario Popular

11

18/05/2015 DAS NEVES ES UN TRAIDOR AL PERONISMO Patagónico

12

18/05/2015 Adolfo Alsina: paro general de los trabajadores municipales La Nueva

13

18/05/2015 Los balances dejaron pocas sorpresas y varias dudas BAE

14

18/05/2015 Una semana de paritarias calientes Página12 - Suplemento Rosario12

15

18/05/2015 Los gremios K temen que siga Kicillof Clarín

16

18/05/2015 El tope en las paritarias es por la inflación Diario Popular

17

18/05/2015 Las paritarias entran en calor Página12

18

18/05/2015 Paritarias: hubo nuevos cruces entre gobierno y sindicatos El Ciudadano

19

18/05/2015 Pignanelli dijo que Kicillof limita los acuerdos paritarios por temor a la inflación BAE

20

18/05/2015 5 casos testigo Muy

21

18/05/2015 Presiona el Gobierno a la UOM para anunciar esta semana cierre en bloque de paritarias El Cronista

22

18/05/2015 Con subas salariales de 27%, Ganancias absorberá hasta 5 puntos del aumento El Cronista

23

18/05/2015 Prevén que el paro de aceiteros afectará el abastecimiento en supermercados Castellanos

24

18/05/2015 "No condicen con la realidad económica" Castellanos

25


18/05/2015 El Gobierno apura la paritaria en cuatro sindicatos aliados Clarín

26

18/05/2015 Reclamarán más seguridad en la comuna La Mañana de Neuquén - Suplemento Cipolletti

27

18/05/2015 LA DURA PELEA POR LAS PARITARIAS NO AFLOJA Muy

28

18/05/2015 El oficialista Pignanelli quiere acuerdos cuatrimestrales Muy

29

18/05/2015 Cuánto quedaría de una suba salarial del 27% ámbito financiero

30

18/05/2015 Las paritarias "costarán" 5.000 millones Los Andes

31

18/05/2015 Gremio defiende los topes a las paritarias La Nueva

32

18/05/2015 A algunos gremios no les alcanza el 27% Crónica

33

18/05/2015 Ofrecen al Gobierno más dólares; cautela oficial ámbito financiero

34

18/05/2015 El índice de precios de abril subió 1,1% y se amplia brecha con privados BAE

35

18/05/2015 Paritarias: nuevo cruce entre Gobierno y gremios El Informe

36

18/05/2015 Moyano amenaza con un paro en los puertos para frenar el ingreso de dólares del agro BAE

37

18/05/2015 Nuevos cruces entre el Gobierno y los gremios por tope a paritarias Los Andes

38

18/05/2015 Candidatos rearman sus estrategias La Opinión

39

18/05/2015 Las paritarias en el centro de la escena BAE - Suplemento Lunes

40

18/05/2015 Una semana clave en las negociaciones paritarias Diario Popular

41

18/05/2015 El Gobierno y la puja salarial BAE - Suplemento Lunes

42

18/05/2015 Más cruces entre el Gobierno y los gremios por las paritarias La Prensa

43

18/05/2015 Presiona el Gobierno a la UOM para anunciar esta semana cierre en bloque de paritarias El Cronista

44

18/05/2015 Más cruces entre el Gobierno y los gremios por las paritarias La Capital - Mar de Plata

46

18/05/2015 Ganancias y un alivio que tiene sabor a poco La Nueva

47

18/05/2015 Acusan a Kicillof de poner tope a paritarias La Opinión

48

18/05/2015 Crea más distorsiones Página12

49

03. Argentina 18/05/2015 Randazzo participó de la Asamblea de Carta Abierta El Argentino

50

18/05/2015 Vanoli: "Se puede acudir al crédito a pesar de los fondos buitre El Argentino

51

18/05/2015 Los fondos buitres usan a los me too para frenar el pago del Bonar 2024 BAE

52


04. Econom铆a 18/05/2015 Massa: La Argentina elige entre Kicillof, Cavallo y Lavagna Diario Popular

53

18/05/2015 Suba de dep贸sitos, liquidez y d贸lares BAE

54

18/05/2015 La pulseada de los opositores P谩gina12

55


La Capital - Mar de Plata Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

LA CAPITAL

Recorte en B/N % de ocupación: 35,35

Panor'

e

e

-

os o

er

a

e

-

s

-

a

n e s -

a a

-

n

al a a n -

s

-

El

s

s

a

s

n

-

a d d

o

a

sy 5 n-

o e e

n ar

y

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

latirkrni

Pari(r)tariasf

-

a

a

Mardel Plata, lunes 18 de mayo de 2015

PorLuisTarullo

-Val final se esta produciendo lo que era una insinuation con visos de realidad desde hace rato: el conflicto. El Gobierno que esta empacando para irse dentro de poco sigue empecinado en tratar de dibujar tambien los indices de aumento salarial en las paritarias. Aciertos empresarios les viene de perillas, pues la propia administracidn de Cristina Fernandez les facilita el trabajo sucio que en la mayoria de las ocasiones suele quedar totalmente en sus manos. Nada mejor entonces para ellos que un Gobierno que actda como patr6n, aunque esa conducta no deberia extrafiar a nadie habida cuenta de ciertos ADN y usos y costumbres de varios de los que

ejercen el poder politico. La situation ha adquirido tales caracteristicas que se ha llegado al extremo de vetar acuerdos en los cuales han coincidido hasta en la Ultima coma los empleadores y los sindicalistas. El ministro de Economia, el ex joven Axel Kicillof, convertido en nuevo experto en temas laborales, la emprendio contra los gremialistas y se ono una tirria irreversible de parte de dirigentes duchos en el arte de tirar y voltear mufiecos, como en los parques de diversiones. Pero como el funcionario asalariado del pueblo que paga los impuestos no usa, pormds que lo disimule, un criterio propioyobedecelo que le ordena su jefa -tambien con sueldo pagado por los ciudadanos-, por ahora los muchachos peronistas del overol se esfuerzan para ponerse un limite. Total, razonan ade-

más, en pocos meses se van. Y encima quienvenga -aunque sea del palo pejotista- los va a necesitar como mantien el desierto.

Protestasgruesas

aceptan menos del 30 por ciento, pero el aumento termina de dibu-

jarsef por otros andariveles -su-

mac fijas, adicionales, etcetera- y al final el porcentaje puede llegar a ser el pretendido por las organi-

zations.

De todas maneras, las expresioClaro tambien que Fernandez nes provocativas y hasta despecti- (la Presidenta) apelarn a su habil vas del ministro asalariado del verba para no admitir que algupueblo que paga los impuestos y nos logran burlar sus prerrogatique hace economia con los bolsi- vas y, de paso, le dan lecciones polks ajenos, abonaron los espiritus liticas al ministro asalariado del gremiales levantiscos y les dieron pueblo que paga sus impuestos. Pero es logic() que quienes pueun motivo más para animarse a retomar accioden concretar sus nes de protesartimafias hist& ta gruesas. ricas son aquellos El ministro de Economia, que tie nen más Otra vez los

gremios del

transporte en-

cabezan la avanzada, y otra vez la

CGT de Hugo Moyano avala y se suma a la iniciativa, y

otra vez la CGT de Luis

Barrionuevo

adhiere, y otra vez se preve

una huelga

el exj oven Axel Kicillof,

convertido en nuevo experto en temas laborales, la emprendio contra los gremialistas y se gandi unatirria irreversible de parte de dirigentes duchos en el arte detiraryvoltear muliecos, como en los parques de diversiones.

importante. Seguramente otra vez nada conseguiran del Gobierno, que lo dnico que hizo en los altimos tiempos fue anunciar una inexistente reduction del efecto del Impuesto a las Ganancias y puso todos los brios para desactivar las paritarias libres. Claro que atzn aparecen tradicionales resquicios por los que se cue la la verdad en medio de las mentiras o las pretensions de engaIto. Algunos sindicatos dijeron que

poder de dafio. Hay muchas organizations gre-

miales de mediana o poca envergadura que no pueden ejercer la

misma presion que sus poderosos colegas banca-

rios, mercantiles, constructores, camioneros, mecanicos y ferroviarios, por mencionar algunos. Alli tambien residen millares y millares de trabajadores que no ven un peso de aumento desde hace varios meses, incluso de fines del afio pasado. Apunto de llegar al Ultimo tramo del primer semestre, hay quienes ya sienten que las paritarias han dejado de ser la traditional negociacion con alguna pulseada para transformarse en un parto. 0 sea, ahora son las pari(r)tarias •

Cartas al Director Tras el papelem de la Bombonera Sr director Cuantas semejanzas. En el Dia del Futbolista fallece un jugador y

terminamos de enterrar al fatbol argentino. El problema es que hay que mirar por detras de lo sucedido y leer todo lo que ester pasando. Y el fatbol es el mejor ejemplo. Falta de cultura, de seguridad, de respeto hacia el que tenemos al lade, el que no piensa como nosotros es enemigo, castigar y lastimar al distinto son situaciones de todos los dias y

por que no llevarlas ala cancha. Pan y circo igual Ftitbol para Todos, clandestino era saber, por que cuando el pueblo Babe, nolo engafia un...f Y esto no es de ahora. A todos los gobernantes les conviene tener entretenida ala monada y que el luse hable del penal que no fue,

es

RN,

del got en contra y del off side y no piensen demasiado en las decisions que nos incumben a todos. La falta de valores hace que idolatremos a simples mortales que juegan bien ala pelota, la falta de figuras hace que los periodistas deportivos los nombren como: titanes, martires, guerreros, soldados, heroes, etc., a simples muchachos que viven de esto, como el que va ala oficina o a abrir la verduleria, o a limpiar una casa. Eso confunde y muchos se aprovechan. La solution? No creo que la tenga. Si esto esti podrido desde la cabeza y nosotros solo vemos y queremos arreglar los pies. Si unjuez autoriza a criminales como Di Zeo a volver a las canchas para que no se sienta discriminado y se reinserte en la sociedad, que podemos esperar? Si la AFA puede decidir el futuro de muchos gobernantes que podemos esperar? Si los candidates le

pagan a los barras con entradas y droga para que hagan de ejercito propio, que podemos esperar? Si la policia les libera zonas para delinquir y que aumenten los ingresos de la monada, que podemos esperar?

Ymuchisimos ejemplos mas. Cuando queremos compararnos con otros lugares del mundo me avergilenzo, la pasion dejala para la cama, el folklore dejalo para Los Chalchaleros o Pablo Olmedo, de jar la vida dejalo para los que sufren enfermedades, es solo fatbol (22 muchachos corriendo detras de una pelota intentando pasarla en-

tre tres palos).

No nos asustemos demasiado y no pensemos que son casos de la cancha solamente, el deporte es el fiel reflejo de la sociedad. Esto somos. No todos, pero esto nos representa... ylamentablemente. Leo Pasetri

Quienes deseen contactarse con la section Opinion del diario LA CAPITAL o envier cartes de lectores, pueden escribir a: opinion@lacapitalmdq.comar


y24

-

Queremos una Argentina distinta, más federal, más equitativa, con más oportunidades, con más diálogo, con más respeto”

Hoy

Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

Juan Schiaretti

Recorte en B/N % de ocupación: 18,12

Valor: 583,93€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 22.386

Paritarias: acusan al Gobierno de poner tope para que no se “piante” la inflación Las negociaciones paritarias generaron ayer nuevos cruces entre el gobierno y sindicalistas, dado que desde el lado oficial ratificaron que las discusiones son "libres" y los gremialistas afirmaron que el ministro de Economía, Axel Kicillof, intenta poner un tope a la suba salarial "para que no se le piante la inflación". El cortocircuito fue en la previa de nuevos encuentros ya que hoy las autoridades de Trabajo y los dirigentes sindicales retomarán las negociaciones en distintos sectores en busca de llegar a un porcentaje de acuerdo luego de que se estancaran las discusiones en los últimos días tras la marcación de un límite del 27 por ciento en varios rubros. En ese marco, el encargado de negar ayer un tope por parte del gobierno fue el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, mientras del lado gremial salieron al cruce el jefe del sindicato de mecánicos, Ricardo Pignanelli, y el de Dragado y balizamiento, Juan Carlos Smith.

Aníbal Fernández insistió con que "las paritarias son libres" pero remarcó que "es la economía la que les pone el freno". "Si ese incremento va a impactar más allá de lo que permite la economía y eso se va a los precios, terminás perjudicando al resto los trabajadores, entonces es la economía la que les pone el freno", analizó el funcionario. En contraposición, Pignanelli dijo que el ministro Kicillof "está intentando ponerle tope a las paritarias, está tra-

tando que no se le piante la inflación" y abogó por acuerdos salariales "en tramos cortos" de tres o cuatro meses. Para el gremialista, "lo que está tratando el Ministerio de Economía es frenar un poco los salarios para evitar la inflación". Por su parte, Smith planteó que la combinación "de inflación más la presión tributaria termina desnaturalizando toda la negociación, porque uno no sabe a dónde tiene que terminar negociando".

Axel Kicillof busca imponer límites a las subas salariales

acción: 32 nº 426 e/ 3 y 4 - Tel. 433-8900 - La Plata, provincia de Buenos Aires - Argentina nas comerciales: Tels.: (0221) 489-2831 / 421-1978 / 423-1514 - Fax: 423-1448 - Internet: http://www.diariohoy.net

a, provincia de Buenos Aires

Hecho el depósito de ley 11.723 bajo Nro. 5.026.147. Derechos Reservados - EDICION Nº 7546

Difusión: 19.105


El Chubut Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 50 Nº documentos: 1

2

DIARIO EL CHUBUT

Recorte en B/N % de ocupación: 35,45

Valor: No disp.

.

ESQUEL . Lunes 18 de mayo de 2015 Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Acuerdan aumento salarial y pase de categoría para empleados de La Trochita En el marco de las negociaciones paritarias representantes de CORFO y de La Fraternidad acordaron un aumento salarial para los empleados del Viejo Expreso Patagónico y se aprobó el pase de categoría de foguistas a maquinistas. Claudia Mundet, gerente general de Corfo, indicó que «en La Trochita tenemos dos gremios que participan activamente. Ya habíamos tenido las paritarias con la Unión Ferroviaria y ahora cerramos con el gremio La Fraternidad el acuerdo paritario para este año». Aclaró que La Trochita cuenta con ocho trabajadores nucleados en La Fraternidad y más de treinta pertenecen a la Unión Ferroviaria. En cuanto al incremento salarial, informó que se llegó a una cifra similar a la arribada con otros gremios de la provincia, distribuida entre los meses de marzo y agosto, además de que se trabajó en algunos puntos en relación a la productividad. También se incrementará el monto del adicional multifunción alcanzando el 100 % del sueldo de categoría de revista. «Es un logro de los dos gremios que ya estaba incorporado al salario, pero modificó la

categoría a la que se afecta este rubro, cobran lo mismo tanto la Unión Ferroviaria como la Fraternidad», señaló la gerente general de CORFO, Claudia Mundet. Además, se aprobó el paso de lo foguistas a maquinistas, que estaba previsto en el convenio: «El gremio representa a los conductores de los trenes, pero como hay toda una instrucción y una preparación para llegar a ser maquinista, las categorías hay que respetarlas en función de cómo se van capacitando los operarios y cuatro de ellos están con la categoría de foguistas», explicó Mundet. «Otras pautas que también habíamos arreglado con la Unión Ferroviaria, tienen que ver con los traslados y montos y también se modificaron». Mundet indicó que los acuerdos fueron «con total conformidad de los agentes», subrayando «el trabajo que se ha llevado adelante». En estas negociaciones paritarias, en representación del gremio La Fraternidad estuvieron presentes el secretario Gremial e Interior, Julio Sosa, el secretario de la Juventud, Sebastián Maturano y el delegado, Carlos Agüero.

Se realizó el primer Mate Bingo a beneficio del Jardín Maternal N° 2414

Durante la tarde del pasado domingo se realizó en las instalaciones del Salón Ahoniken el primer Mate Bingo del año, organizado por la Comisión de Padres del Jardín N° 2414 (Chispitas – Tremún Nehuen). La actividad comenzó a las 15 horas, cuan-

do más de un centenar de vecinos de Esquel se hicieron presentes para disfrutar de un evento en familia y amigos. Cabe destacar que el bingo contó con importantes premios, donados por familias y comerciantes de nuestra ciudad. Además se realizaron sorteos en-

tre los no ganadores y se contó con la animación de un show de Danzas Arabes.

GRACIAS TOTALES Desde la Comisión de Padres y directivos del Jardín 2414 aprovecharon la difusión de

este medio para agradecer a comerciantes y vecinos que colaboraron con la realización de este importante Mate Bingo, ya que lo recaudado se utilizará para mejoras y acondicionamientos de los establecimientos educativos Chispitas y Tremún Nehuen.


El Cronista Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 13,62

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

No

Difusión: No disp.

CRONISTA

2

Lunes 18 de mayo de 2015

"plantar" la inflacion

calendario del consumo

El

El secretario general del Sin dicato de Mecanicos (Smata), Ricardo Pignanelli, dijo ayer que el ministro Axel Kicillof, "esta in ten tando ponerle tope a las paritarias para que no se le piante la inflacion". Pese a que los sindicalistas nunca admiten limitaciones oficiales, el dirigente de la CGT oficial no tuvo empacho en reconocer que "lo que esta tratando de hacer Economia es tratar de frenar un poco los salarios para evitar la inflacien".

Más and de que el paro que impulsan tanto Hugo Moyano como los gremios del tran sporte, acttia como un limite real a las negociaciones paritarias, el Ministerio de Economia mira otro calendario: e126 de mayo es la fecha en la que las empresas comienzan a liquidar los sueldos que se cobraran en junio. Si para esa fecha no entran en vigencia los aumentos, la mejora esperada en el consumo domestic° tendra que esperar otro mes más.

ECONOMfASPOIITICA SE TRATA DE LA NEGOCIACION TESTIGO. EL GREMIO DE CALO RECHAZA TOPE OFICIAL DEL

27% PARA

AUMENTO

EL

Presiona el Gobierno a la UOM para anunciar esta semana cierre en Moque de paritarias La demora en la discusion metalurgica condiciona el cierre de acuerdos en comercio, construccion y UPCN. Caleb ratifico que parara desde el jueves si no logra un entendimiento ELIZABETH PEGER

epeger@gmail.com

Con el desafio de anunciar esta mism a semana el cierre en bloque de un conjunto de paritarias clave en un tope en torno al 27%, el Gobierno redoblara hoy la presion para destrabar las negociaciones en la industria metahirgica, donde el gremio de la UOM, que conduce el jefe de la CGT oficialista, Antonio Ca16, se resiste a avalar la pauta oficial e insiste con un piso minim° de128%para el aumento salarial en esa actividad. En los 61timos dias se multi-

plicaron los contactos entre la conduccien de la UOM, las ca. m aras empresarias del sector y funcionarios nacionales, pero hasta ayer la discusi6n seguia empantanada y Cale mantenia firme la decision de concretar el paro de 36 horas dispuesto a partir del jueves. "Seguimos igual, no hay avance. Si mafiana (por hoy) la situacien no cambia, habil paro, la gen te no puede seguir esperando", asegur6 a este diario un dirigente de la copula del gremio, quien ratific6 que la UOM no aceptard una suba inferior al 28%, ademas de la garantia de un piso salarial de $ 8.500. "Que lo dibujen c6mo quieran, pero eso es inn egociable", rem arc6. La resistencia de Cal6 supone una dificultad importante para los planes del Ejecu tivo de evitar que la referencia salarial de este aflo supere el 27%. Si bien esa estrategia prosper6 en los tiltimos dias en tres secto-

Varios gremios firmardn solo despues de que lo haga la UOM de Antonio Cala

Ya desde el jueves pasado el acuerdo entre la Uocra, que lidera Gerardo Martinez, y la Camara de la Construccion esta practicamente resuelto con una suba escalonada del 27,7%, parametro similar al que UPCN esta dispuesto a suscribir en la paritaria de la administracien ptiblica nacional. A su vez, el titular del sindicato mercantil, Armando Cavalieri, y las entidades empresarias de comercio volveran a reunirse esta tarde en el Ministerio de Trabajo para destrabar los tiltimos detalles de un acuerdo del 27% en dos tramos, ademas del pago de dos sum as fijas no remunerativas.

res relevantes por la cantidad de trabajadores que involucran (construccion, comercio y estatales de UPCN), en esas actividades advierten que la definicien de sus respectivas paritarias esta sujeta al previo cie-

En ese marco, el jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, volvi6 ayer a salir al cruce de los cuestionamientos sindicales contra la intencion del Ejecutivo de imponer un tope a los aumentos yremarco que "es la economia la que le pone freno" a las subas de salarios.

SEGUIMOS EN HOT SALE r/..1.:.;

"A

CUOTAS =km

riffetTriC

SIN NOM& ETIPACTUETES, NOTE LES. CRUC E ROS. TRENES. AUTOS E ACURSIONES LJt4 ARE7 i$61.11 D110

SOPI

IR CI.P.I10*

$389 $444 18 •

12

CUOTAS

18 Egg

MMES. EN

T000S LOS POIPOOUCIDO

t

_Loy 1Ai Jt rky atoi-ii 4% ktiiESS CE TtICA." Lin kiAmict.

12

BBVA Frances

.o ---- L •

Lostrarow

1' r:

01111111Ni

11:1

OM

r4

6/

4:111 OE

U

Ilk Iteth Mr* Awns

111

I

AEREti

MEXICO DF

NUEVA YORK

-K#4 F NAIL $ 7000

L.

uun

AEREO

AlIA Mats" Ajtow,

CONSULTANDS POR MAS DESTINOS EN OFERTA HOY DE 9 7--:-

111/1304111/

811111did

tend

10 0-6

111111111111t 131 11811111

C) almundaccri

4.

#11C

KASTA

18

rre de la negociaci6n metal6rgica. "No vamos a salir a anunciar nosotros que firmamos un 27% mientras el propio jefe de la CGT oficial hace un paro contra ese aumento", afirmaron desde uno de esos gremios.

0810.777

Tikairst FOOL

'

28 O VIS1TANOS EN NUM RAS 43 SUCURSALLJ

:14:', 'I :. at %Awn isz wris rU Palen 1021105 In MIMS MINIS ciesuAtimiricaki OMNI U 3 r UY .11 011111111 Ins OP AIM MINE flit IrlIm‘21111INVItt 'Nu= I wad Win OS 4111113 011 (Mg WO MENU FM WW1 grAisailiat SA r IES 1MW 118141 11 Plias MN stili Um:014_11111111f sigiLlitOripumatcomminemenairma mut as u_t_a_ku 0111 11 • Ori Yr Me On It UMW!. weal111011331141011111111111=111 'Minas WW1 al

noWel

N1111i

1

A

1

-

i

)0.

1111P 11.1

11

ER


ámbito financiero Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 34,91

Valor: 5236,25€

Periodicidad: Diaria

Lunes 18 de mayo de 2015 !Ambito Financiero 13

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

PARA NO SALTEAR LA PAUTA OFICIAL. CADA SECTOR TIRONEA POR ADICIONALES, LA UOM AMENAZA CON IR AL PARO ESTE JUEVES

Ilusionismo de gremios y empresas para pactar 27%

descuento mensual forzoso de $ 100 a cada empleado de comercio con destino a la obra Los gremios del social, un item que en otros transporte haran gala ahos el gremio !ogre) aplicar hoy de su condition por un plazo no mayor a dos de anfitriones de meses. Ese item paso a ser el los candidatos de la principal obstaculo para la firde Martinez preve un pago oposician al recibir a inicial e inmediato del 17%, ma del acuerdo. Las partes, en Sergio Massa, como retroactivo a abril, y complecambio, coincidian en el pago parte de un desfile de tar el aumento con un 10°4. ande dos sumas no remuneratipresidenciables que tes de fin de ano. vas de $ 1.500 cada una duranarrance con Mauricio Ante ese reclamo, la Cate la aplicacion del convenio. Macri y con Margarita Hoy a las 15 se reunirin en el mara de Comercio y Ia ConStolbizer dias atras. federacion de Ia Mediana M in iste rio de Trabajo. El encuentro se hara a Empresa (CAME) Ilegaron En el caso de la UOCRA, el las 11 en la Confederaa sugerir que hubiera un detalle por el lado gremial es ciOn de Trabajadores rebalanceo del 15 y un 12 decisivo. A diferencia de las del Transporte (CATT), por ciento. Algo similar a otras paritarias en proceso de el sello que primereO lo expuesto por los emprenegociacion, Gerardo Marticon un nuevo paro sarios de Ia Camara de la nez planteo que Ia segunda nacional para junio. Construction (Camarco), cuota tuese acumulativa ressiempre con el objetivo de pecto de Ia primera. Es decir "adelgazar" la primera cuota que, para calcular el 10% que para mitigar su impacto sobre el aguinaldo de completa el acuerdo, la base de calculo sera el mitad de alto. sueldo incrementado en abril con la primera Pero Ia tetra chica no es solo un arma para suba del 17 por ciento. Cerca de Martinez afirlos ejecutivos. En la vereda sindical, Cavalie- maron que esa variable eleva apenas al 27,7% ri sorprendio en la iltima reunion, la semana el incremento final, pero otros Mentos Ilevan pasada. al reclamar la incorporation de un el promedio de suba a casi 29 por ciento.

metalargico, dirigentes como Gerardo Martinez (albahiles, UOCRA) no firmaran sus propias paritarias. Un mecaLa pauta salarial del 27% propuesta por el Gobierno nismo encubierto, ademis, para los aumentos de este de incorporar adicionales a un aho tendra hoy una doble aumento que debera respetar prueba de fuego: la negociaen lo nominal la pauta del micion del sector mercantil y nistro Axel Kicillof y tendra la de la Uni6n Obrera Metaasi la clave en su letra chica. Ifirgica (UOM). Las discuLos mecanismos de aplisiones se haran bajo la amecacion del 27 por ciento consagrado como guia y naza del gremio metalurgico de it el jueves a un paro de corset salarial pasaron a ser los protagonistas de la Ia actividad, justo cuando negociacion de este semaorganizations sindicales opo- Armando Cavalieri sitoras disponen una huelga na. Los empresarios, tanto los metalurgicos como los mercantiles y los de la nacional para los primeros dias de jun io. La falta de acuerdo en la UOM, que lidera construction, parecieron establecer un frente el tambien jefe de la CGT oficialista, Antonio comun para resistir el porcentaje planteado Cale), gene:xi una corriente de aparente lealtad por los gremios para la primera cuota del inentre sus pares de la central mas afin a Cristi- cremento. El modelo, que presentaron los merna de Kirchner. Hasta no concretar el acuerdo cantiles de Armando Cavalieri y los albaiiiles Escrbe

Mariano Martin

Cuanto quedaria de una suba salarial del 27%

COMO AFECTA EL IMPUESTO % de aumento obtenido en paritarias que sera neutralizado por Ganancias segtin remuneration * Se consideran

Aumento resignado

Remuneracien bruta mensual promedlo

Casado con 2 hijos

Soltero sin hijos

Puntos

En

porcent

Puntos porcent.

En

2015"

16.500

27.242

2,2

8,1

1,3

4,9

19.500

32.195

2,7

10,2

3,0

11,1

21.500

35.497

3,3

12,3

3,8

14,0

22.500

37.148

3,9

14,6

4,6

17,2

23.500

38.799

4,2

15,4

4,9

18,3

24.500

40.450

4,4

16,1

5,2

19,4

25.001

41.277

4,5

16,5

5,4

20,1

30,000

49.530

3,8

14,1

4,7

17,3

Hasta ago. 2013

Ana

incrementos notniriales de sueldos del 30% para 2014 y del 27% pars 2015.

El Instituto Argentino de A nal isis Fiscal (IARAF) advirtio que a pesar de la re-

duccion en Ganancias, el incremento en el salario de bolsillo seri inferior al aumento negociado en paritarias. En el informe para poder analizar el incremento se ilustraron los valores correspondientes a trabajadores de diferente nivel salarial tanto para casados con dos hijos, como para solteros sin hijos, bajo el supuesto de que el incremento nominal en las paritarias re-

Fuente: IAAAF

SEGUIMOS EN HOT SALE HASTA

HASTA

18

12

SIN INTERES, EN TODOS LOS PRODUCTOS CON TARJETAS DE CREDITO

SIN INTERES, EN TOROS LOS PRODUCTOS

`UOTAS

4140

a

4Paecano ElaxoProvixt1

e

MasterCard

n$389 $444 vacaciones en

18 CUOTAS

L.

Banco mmichopi

19 citi 6

I

summit OWaiiYd

1

TUANSAA

.

OEN EL 19/05 RASTA10/1572515111BITARIIHEARE5 PalEllESI1N11

RE COMPLETO EL310C1U9REJD ICBC: PROMOCION YIDS 0014/05/2015

Mit

NIETO VAOAAVIE501401111JESATEtTligliliflViltTOTALS NIIIIIIiillAtilt(111711 REISNOABSTIId REPAID ARO/MINA. C01151111 CON RI BANCO EMISOR LA EVENTUA1APUCACION

EM1110AS EN LA

sea

18 CUOTAS

eawco co..to,

-bid

MEXICO DF TARIFA FINAL

CONSULTANOS POR MAS DESTINOS EN OFERTA HOY DE 9 A 21 HS. AL 0810.777.2728 SEFTIEMBRE A OCIUBRE

porcentajes resignados serail algo superiores para los trabajadores solteros en relation de dependencia. En sintesis, si los incrementos salariales representan un aumento del sueldo promedio mensual respecto del ano anterior de al menos un 25%, los trabajadores alcanzados por el decreto veran incrementada su obligaci6n tributaria en un porcentaje superior al aumento salarial y deberin destinar una proportion creciente de su ingreso para cumplimentarla.

AEREO

CON TARJETAS MASTERCARD DE TODOS LOS BANODS

TARIFAS RIR PERSONA. VIBENTES

presente para el sueldo mensual de 2015 un incremento del 27% con respecto al promedio de 2014. La mayor tasa efectiva del Impuesto a las Ganancias provoca que el incremento en el salario de bolsillo termine siendo inferior al aumento negociado. Esto significa que los trabajadores resignaran, para un incremento paritario del 27% entre 1,3 y 5,4 porcentuales del aumento obtenido, lo que representa entre el 5% y el 20% del ajuste salarial acordado. Los

9 almundocorn

4'4.0).

CUOTAS

ICBC

MASSA SE MUESTRA

AEREOS:

AL

TARIM

23/05/2015.

IDA

BASTA

NUEVA YORK

$ 7.000

TARIFA FINAL $ 7981

0 VISITANOS EN NUESTRAS 43 SUC If

EVA TOR( 01 WEIR Ng ITICURI USA Dr AEROPUERTO INTERNAtItIlltE-113114t 115•ENCLI Of SA1111A511EXICII Ott 19/111M. 15/12 18 CUOIAS SIN INTERES CON TARJETAS DE CREDITO VISA NY MAS1ERCARO BE ICBC .PLANES EN URNS INBICA00 INF TASA NOMINALANUAL 0.00X

rillIACOulkklAll 6111i 11021TESRti Ri

FAIPtIlliArAPIONPV2115ATI3SBIllfilAS MASTERCARD:IN10403518014 Ol2TCSUSOIRIVIDAIAOSEISKJ° "III5D/T01 fl30&/11N5Iltil2SOT11151PIA 9/0 SEGUROS ASOCIADOS A IA OPERATORIA EN Cl10115 LA PRESENIE PROMODullUNO ES ACUMULABLE CON RAS

OE CARGOS

TES APLICA PARA lA COMPRI


La Nueva Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 La Nueva. Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1

Lunes 18 de mayo de 2015. Bahia Blanca www.lanueva.com

El pais.

Economia 0

Recorte en B/NCUENTA % deelpaiselanueva.com ocupación: 2,48 FACEBOOK Valor: NoLadisp. TU OPINION Nueva

11

0

Tirada: No disp. TWITTER @lanuevaweb

Trabajo cito a una nueva reunion por las paritarias de los mercantiles

Vanoli dice que el

Para hoy. El Ministerio de Trabajo cit6 para hoy al gremio y las camaras de comercio para continuar negociando salarios, informaron fuentes de las empresas del sector. Las partes habian logrado arreglar la cifra de aumento, no su implementaciOn.

Polemica. El presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, asegurO ayer que la entidad "tiene un patrimonio neto positivo" y afirmO que "muchos bancos centrales de parses desarrollados financlan en mayor proporciOn al sector pUblico que Argentina".

BCRA no tiene su

patrimonio neto negativo

Alejandro Vanoli, preside al Central desde octubre de 2014.

&

(manias

rangelettiglanueva.com No disp. EDITA ESTA SECCIONDifusión: Rodolfo Angeletti

13,5%

Subid la yenta de autos usados en abril de este alio contra igual mes del anterior, de acuerdo con cifras sectoriales.

2%

Cayo en el cuarto mes del alio la producciOn de las pymes argentinas, segUn cifras de la CAME.

CARBAP alerto por la elevada deuda de los productores Medidas. El presidente de CARBAP, Horacio Salaverri,

alertO sobre el incremento en el nivel de endeuda-

miento entre los productores y los proveedores de insumos para avanzar con la siembra fina y gruesa, reclamO "medidas" para el sector.

111M11111111111111111111111111111111WWWW1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111M1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

ARCH1V0 LA NUEVA.

Gremio defiende los topes

alas

paritarias Agenda DyN

general del Sindicato de Mecanicos y Armes del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, dijo ayer que el ministro de Economia, Axel Kicillof, "esta intentando ponerle tope" a los aumentos salariales que se discuten en paritarias con el fin de que "nose le piante la inflation". "Kicillof esta intentando ponerles tope a las paritarias, esta tratando que no se le piante la inflation", senal6 Pignanelli, quien abogo por acuerdos salariales "en tramos cortos" de tres o cuatro meses. Para el gremialista, "lo que est tratando el minisEl secretario

El descontento gremial, con la mala aplicaciOn del tributo, es uno de los principales argumentos que se esgrimen para justificar medidas de fuerza.

Ganancias y un alivio que tiene sabor a pow Un estudio privado senala que, pese al anuncio del ministro de Economia, Axel Kicillof, el impuesto a la renta sigue generando importantes distorsiones. UN PROBLE MA

pesar de los anuncios, el "alivio" en el impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relaciOn de dependencia tendria poco de realidad: un informe senala que por las recientes modificaciones en el tributo, habria que resignar hasta el 20% del ajuste salarial acordado en paritarias (trabajadores casados), siempre y cuando este no baje del 25% interanual. El informe fue elaborado por el Instituto Argentino de Andlisis Fiscal (Iaraf) y considera subas salariales del 30% para 2014 y del 27% para el corriente, ya que la base de calculo para Ganancias son A

los sueldos de 2013. A modo de ejemplo, un trabajador casado, con dos hijos, con tin salario mensual

bruto promedio de $16.500 a agosto de 2013, que recibio un aumento paritario del 27% entre este afro y 2014, pas6 a ganar, en cifras anuales y con todos los descuentos -incluyendo el del impuesto a la renta- $ 269.530 frente a los $ 214.478 que ganaba (tambien con descuentos) en 2014. Asi, el asalariado en cues ton redbird un aumento salarial "real" del 25,7% en ese lapso, 1,3 puntos porcentuales menos con respecto al 27% decidido en las negociaclones salariales. Con respecto al aumento otorgado, el trabajador del ejemplo tuvo que resignar casi el 5% del mismo. Para el caso de los salarios brutos mensuales por end ma de los $ 25.000, que, de acuerdo con la Resolution General 3770 de AFIP, queda-

Las claves detras de

ron fuera del alivio anunciado a principios de mayo por el ministro Axel Kicillof, el alza real de los salarios estaria hasta 5,4 puntos porcentuales por debajo del 27% decidido en paritarias, de acuerdo con el Iaraf. Para este caso, el dependiente deberia resignar nada menos que un 20,1% del aumento salarial otorgado este

los inconvenientes

afio.

Impuesto ala renta

que genera

Decreto. El decreto que modifica el impuesto a las Ganancias estipula una suba del 25% en las deducciones para aquellos salarios brutos mensuales de hasta $ 25.000 a agosto de 2013. Escalas, sin cambios. La principal distorsiOn del tributo se genera a partir de la falta de actualizaciOn de las escalas de ingreso.

Insuficiente. Asi, las subas salariales se ven más que compensadas por la mayor carga fiscal.

Los solteros, peor

Inds de $ 25.000 perdiO 4,5 puntos porcentuales del aumento original, que equivalen a resignar el 16,5% del mismo. "La mayor tasa efectiva del impuesto a las Ganancias (el monto a pagar por el impuesto en relation a los ingresos netos del trabajador), derivada de que con los nuevos parametros de calculo el aumento en la obligaciOn tributaria sera en todos los casos más que proportional al aumento salarial, en tanto este supere el 25%, provoca que el incremento en el salario de bolsillo termine siendo inferior al aumento negociado", explicaron los tecnicos del Iaraf. Desde el centro de estudios con sede en C6rdoba capital, insisten en que la solution dermitiva de las distorsiones que acarrea Ganancias solo se resolverdn una vez que el Gobierno actualice las escalas del tributo, inamovibles desde hace 16 afios. Aseguran que la ley original del impuesto a la renta estipula que los tramos del mismo deberian acomodarse en funcion del Indice de Precios Mayorista, algo quc el Gobierno no quiere hacer, dada su importancia recaudatoria.

Los empleados solteros son los ma's perjudicados por la falta de actualization de las escalas del tributo, algo que el Gobierno, a pesar de los anuncios recientes, sigue sin emprender. Asi, un dependiente soltero, con un alza salarial decidida en paritarias del 27%, tuvo que ceder más de 2 puntos porcentuales (8,1% del aumento) si ganaba $ 16.500 brutos a agosto de 2013. Para las categorias más altas , la situation se agrava aim mds. De esta forma, un trabajador con una remuneComenta esta crdnica en ration bruta mensual de 11. lanueva.com

"Kicillof esta intentando ponerles tope a las paritarias, esta tratando de que no se le piante la inflaciOn".

terio de Economia es frenar un poco los salarios para evitar la inflaciOn". En ese marco, consider6 que "hay sindicatos que tienen un avance econOmico y pudieronrecuperar salarios" y otros que "no", por eso algunos necesitan un ajuste salarial de "30-32 por ciento, y otros que capaz con 27 puede seguir manteniendo el estdndar de vida". En declarations a radio Nacional Rock, Pignanelli abogO por acuerdos salariales "en tramos cortos" de tres o cuatro meses en lugar de un afro, para monitorear su evolution.


3

ó n e a e n e 0 a e n s

s o e ” a, e e n y -

s s a e el e e a e ”, o s

o s a r a o a á e y s

El Ciudadano

El Ciudadano

Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 38,71

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

& la gente

Difusión: No disp.

PELEA DE BOLSILLO. Buscan “sumar” a los trabajadores del ala de Reguera, a quien califican de “oportunista”

Aceiteros siguen en lucha y con “agenda apretada” Realizaron un acto en Dreyfus y hoy se movilizarán a San Lorenzo y tendrán una reunión con Nación En el marco de una lucha que supera los catorce días ininterrumpidos la Federación Nacional de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso realizó ayer un acto en General Lagos, frente a Dreyfus, donde los trabajadores participaron junto a sus familias de diversas actividades que incluyeron desde discursos sindicales hasta números artísticos de folclore. Además, recordaron –con fuertes críticas a la conducción del Sindicato de Aceiteros San Lorenzo– que buscarán “convencer” a las bases de ese gremio para que se sumen al reclamo de aumento salarial que ronda el 42 por ciento, por lo que tienen planeado movilizarse hoy a esa ciudad del cordón industrial con el objetivo de “captar voluntades”. En una agenda que se presenta “apretada”, a las 16 mantendrán en Buenos Aires un encuentro en el Ministerio de Trabajo de la Nación con funcionarios de la cartera y representantes de las patronales. El secretario general de la organización gremial, Daniel Yofra, contó que en el acto realizado en General Lagos se buscó “darle un poco de color” a un conflicto que se presenta como complejo. “Hubo música, se cosieron banderas y pecheras, comimos y, lo más

El gremio viene realizando distintas actividades para hacer visibile su reclamo.

importante, participaron las familias de los compañeros. Nosotros estamos realmente muy satisfechos y con la misma fuerza de siempre para continuar con esto”, remarcó. Sobre la movilización que realizarán hoy en San Lorenzo, el

sindicalista explicó que trabajadores de distintas fábricas van a ir a esa localidad para contactarse directamente con otros que están en el Sindicato de Aceiteros de esa ciudad. “Nuestra idea es sumarlos a esta lucha y poder hablar directamente con ellos”, se-

ñaló. Al ser consultado sobre por qué no se había logrado antes la unidad entre la conducción nacional con la de San Lorenzo, la respuesta fue tajante: “Porque son kirchneristas”. “En realidad, la política que tiene (Pablo) Reguera es estar siempre con el poder de turno porque tiene ambiciones políticas. Hoy es el kirchnerismo, mañana puede ser el PRO y así podemos seguir. Se va acomodando a lo que le conviene”, indicó. Con respecto a la reunión que mantendrán a las 16 en el Ministerio de Trabajo de la Nación, Yofra no mostró muchas expectativas de poder llegarse a un acuerdo. “Va a estar complicado porque la orden desde la Casa Rosada es no firmar por arriba del 30 por ciento y eso es algo que nosotros no podemos aceptar. Si bien trasciende que estamos pidiendo un 42 por ciento de aumento eso en realidad no es tan lineal y es por eso que hemos propuesto toda clase de ingenierías para que esa cifra se termine respetando en los recibos de sueldo pero no de manera tan directa. Nosotros estamos abiertos pero tenemos nuestro límite y ahora la pelota está del lado de ellos. Veremos qué sale”, concluyó.

DESDE AYER HASTA EL DOMINGO, CHARLAS, CLASES Y PRECIOS PROMOCIONALES EN DISTINTOS RESTAURANTES

Hay nutrido menú en la Semana de la Gastronomía Desde ayer y hasta el domingo se realiza en la ciudad la quinta edición de la Semana Gastronómica Rosario que ofrece actividades en distintos puntos de la ciudad. Los principales escenarios son locales ubicados sobre bulevar Oroño y la avenida Pellegrini, los parques huertas y diferentes instituciones educativas.

doba 1900). A las 11 habrá clases abiertas de cocina en centros de distrito municipales a cargo de los chefs de Rosario Cocina Ideas. Desde las 15 en la Escuela de Cocina Aehgar (1º de Mayo 1676) se dictará una clase gratuita de cocina y degustación de arroces. A las 16 habrá un taller de cocina vegetariana y alimentación natural en Sana Sana (Alvear 14 bis). En simultá-


Fayt y Juan Carlos Maqueda. "No

institucioner: record6 que la ac-

solamente tenemos renuncia tual presidenta Cristina FernanEl Diario dela la República del doctor Zaffaroni si no que la dez de Kirchner 'no tiene los dos

Fecha: lunes, mi 18 de mayodedevista 2015 tercios ni los va a toner", en refepunto Corte, desde Fecha Publicación:declard lunes, 18 de 2015 la de in-mayo rencia a los votes necesarios en acertadamente, constitucionalidad y nulidad de el Congreso pare imponer algtin Página: 16 la designaci6n de los conjueces", postulante para el tribunal, y adNº documentos: 1 senate Rodriguez Sad. virri6 que d proximo mandatario "Tenemos la ausencia de unjuez tampoco contara con esa mayoqueha renunciado yla ausencia de rfa. Entonces planted la necesaria Recorte en color

% de ocupación: 22,90

Valor: No disp.

lograr "una Cone intachable, con jueces intachables, y no adictos al oficialismo o ala oposicien". Adolfo pidid establecer "cuel es la situation institutional y cuales son las pautas pare designer un nuevo integrante dela Corte". Par ultimo, el lider del Peronismo Federal apunt6 sus entices a la presidenta Fernandez de KirTirada: No disp.

de Cubits denunci6 que desde el kirchnerismo "estan hacienda al go inhumane contra el juez de 97 afios. "Todos vane Ilegar a violas". El ex fiscal Pablo Lanusse alertd que Fayt "merece irse par la puerta grande, no por la ventane, y resalt6 que el kirchnerismo "quiere echarlo en su besqueda de impunidad pare los proximos 4 arias",

Entrevistada por el diario "La Nacion", la diputada mendocina

manifesto que la presunciOn del oficialismo es que alguien esta decidiendo por Fayt. y por eco abrieron la investigation en la Cornision que preside, y que tiene may oria "K".

Difusión: No disp.

"KICILLOF NO QUIERE QUE SE LE PIANTE LA INFLACION", DICEN

Nuevos cruces por el tope del Gobierno a las paritarias Las negotiations paritarias generaron ayer novas encontroauras entre el goblerno national y sindicalistas: mientras el Ejecutivo ratified que las discusiones son "fibres", los gremialistas afirmaron que el ministro de Economia, Axel Media intenta porter un tope a H suba salarial "pant que no se le piante la inflacian". Hoy las autoridades del Mintsterio de Trebel° y los dirigentes sindbales retomaran las negocla-

ciones los gremios de Comercio, bancariosylos metaldrgicos dela 1.10M. Estos dos iiltimos dos sindicatos ya Ilamaron a huelgas por el fracaso delas negociacioneshasta la semana pasada. Ayer elencargado de negar eltope °fide' del 2791, fue el jefe de Gabinete, Anibal Fernandez: insisti6 con que "las par itarias son fibres", pero remarc6 que "es la economfa la quelespone el Ike no". "SI ase increments va a impac-

tar Inas elle de lo que permite la economia y eso se va alas precios, terminas perjudicando al rests de los trabajadores. Entonces es la economlala que les pone elfreno",

analiz6 el fundonario. Del lado gremialsalieronalcruce el jefe del sindicato de meantcos (Smata), Ricardo Pignanelli, y el de Dragado y Bafizamiento, Juan Carlos Smith. Pignanelli dijo que el ministro Kidllof "este intentando ponerle

MIEDO AL FUTURO.FIGNANELLIPIDIO ACUERDOS SOLO POR

tope a las pentanes pare que no se le piante la inflacion", y redam6 acuerdossalariales"entramos cones" de 3 04 meses de duracion. Smith dijo por radio America que "hay una actitud mentirosa

304 MESES.

del Gobierno, cuando por un lads dice que no hay tope y la negociacien es fibre", Y justified el para generalquelmpulsala CUT opositoraparajunio "por la intromisiern en la fibre negocieciancolective.


Clarín Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 CLARIN 3, 4 Página: LINES 18 DE MAYO DE 2015 Nº documentos: 2

TEMA DEL DIA

Recorte en color

% de ocupación: 99,37

La puja por los ingresos

Valor: 215268,27€

3

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

La suba de precios de los alimentos afecta a los más pobres

Deterioro. Cartoneros, ayer ala tarde en la ribera del Riachuelo. A pesar de la AUH, muchas families no cubren Ia canasta de pobreza, valuada en u nos $ 8.000. JoRcEsANcHE7

Asignacion por hijo: cavo 25% el poder de compra Es Ia perdida acumulada con relaciOn al valor que tenia cuando fue lanzada en 2009. Para mantener el poder adquisitivo, ahora tendria que ser de $ 860 al mes. Pero esti en $ 644. Ismael Bermudez ibermudez@darin.com Por la inflation, sabre todo en alimentos, la Asignacion Universal por Hijo (AUH) perdio una cuarta parte (25%) del poder de compra que tenia cuando fue lanzado, en octubre de 2009. Este es un benefido que cobran los padres de 3,6 milanes de chicos en todo el pais. Estas cifras cobran relevancia porque hate un aro que el Gobierno no ajusta el valor de la AUH. Por eso, entre los analistas politicos se descuenta que en los proximos dias la presidenta Cristina Kirchner podria anunciar un aumento la por cadena national. De los numeros elaborados por

la experta Graciela Bevacqua -la directora del INDEC que fue despla-

zada de su cargo en enero de 2007 por negarse a manipular las cifras de inflation- surge que el valor de la AUH deberia ser actualmente de 860 para mantener su poder adquisitivo original. En cambio esti fijada en $ 644 en este momento. Cuando el hijo es discapacitado, el beneficio asciende a 2.100 pesos. El deterioro de la AUH se produjo porque los aumentos fueron inferiores ala suba real de los precios de los alimentos en el mismo periodo de analisis. La comparadon se realiza contra la evolution de la canasta de alimentos porque las personas que perciben la AUH,

asi come otros planes sociales, des- menos de $ 30.000 y ninguno de tinan casi la totalidad del beneficio los conyuges gana mas de $15.000. a comprar alimentos. Por eso, al no actualizarse los ranEl ultimo aumento del subsi- gos salariales, muchos trabajadores pierden el beneficio o pasan a dio entre a regir en junio de cobrar menos. 2014, que fue cuando pa so a $ 644, aunque este En general las asigmonto no compenso naciones se fueron 2.100 $ ajustando una vez la suba de los precios Es el valor actual de por ane perdiendo acumulada y resulto asignacion la univerasi un 7% inferior al asi la carrera con la sal cuando se trata de octubre de 2009. inflation, que sube hijo de un con disTambien se deteriodia a dia, semana a capacidad. raron las Asignadones semana. El ultimo au Familiares que cobran mento se cobra en junio pasado. los padres que trabajan en blanco. En este caso, el beneficio es Asi, durante todo el periodo decreciente ($ 644, $ 432, $ 260 y anterior a cada aumento, la AUH $132) segdn los rangos salariales y soporta una brusca caida del polo perciben si el matrimonio cobra der adquisitivo que en ningdn mo-

mento es compensada y tampoco se recupera lo perdido durante los 12 meses que median entre uno y otro aumento. La AUH no tiene movilidad automatica y tanto la oportunidad tomo el porcentaje de aumento dependen de la decision presidential, que hasta ahora se incline por ajustes

anuales aunque tambien hubo ajustes de 10 011 meses. La asignacion por hijo es un beneficio al que tienen derecho los hijos de los desocupados, de los que trabajan "en negro" o ganan menos del salario minim, vital y En una alta proportion la AUH permite que muchas familias dejen Sigue en la paging 4


Clarín Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 3, 4 Nº documentos: 2

4 TEMA DEL DIA

La puja por los ingresos Recorte en color

% de ocupación: 99,37

vena de la pagina 3 de ser indigentes, pero no salen de la pobreza, cuya canasta basica se ubica en torno los $ 8.000 mensuales para una familia tipo (matrimonio y 2 hijos), segan algunas

estimations privadas. La CGT de Hugo Moyano calculi!)

que a diciembre de 2014 la pobreza afectaba al 28,9% de la poblacion, lo que equivale a unos 12 millones de personas. La falta de datos oficiales sobre indigencia y pobreza es exclusiva responsabilidad del Gobierno. El 23 de abril de 2014 por decision de Axel Kicillof el INDEC no difundio las cifras de indigencia y pobreza del segundo semestre de 2013. El impacto de la inflation golpea más fuerte a los beneficiarios de la A UH porque pertenecen a los segmentos mos marginados de la sociedad. La situation es distinta en los sectores medios y altos. Basicamente, porque estos no utilizan todos sus ingresos para comprar comida, sino que contratan servicios o adquieren bienes que aumentaron menos que la inflacion o que los alimentos. Esta asignacion fue creada por medio del decreto 1602/09, del Po der Ejecutivo Nacional, y comenzo a regir a partir del primer dia de noviembre de 2009. Los beneficiarios cobran mes a mes el 80% del beneficio y el resto se percibe contra la presentaci6n de los certificados de asistencia escolar y de salud.

CLARIN LUNES 18 DE MAYO DE 2015

Presion oficial para Iimitar los aumentos salariales

Valor: 215268,27€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

El Gobierno apura la paritaria

en cuatro sindicatos aliados Quiere que esta semana se firmen se acuerdos por el 27% en Comercio,

Construction, UPCN y metalurgicos. Ricardo Carpena Especial para Clarin

Comenzaran hoy 48 horas decisivas para las paritarias 2015. El Gobierno extremara la presion para que un peloton de gremios K como la UOM, Comercio, la UO CRA y UPCN firme sus acuerdos salariales en los proximos dias sin superar el tope del 27% impuesto por el ministro de Economia, Axel

a las 15, sera la ultimo audiencia dentro de la conciliation obligatoria, que termina mafiana. Las versiones más insistentes indican que cerrarian por un 27% en dos cuotas, como quiere el Gobierno, pero con el agregado de sumas fijas, que elevarian la mejora a un 29/30% y, sobre todo, permitirian que el minim° garantizado, pase de 6.200 a 8.500 pesos, warner° en el que insiste hoy la UOM más que en el 32% inicial. Luego de que los empresarios

mejoraron su oferta, del 24 al 27%, la dirigencia liderada por Antonio Cal6 la consider6 insuficiente, pero ambas partes, en un encuentro reservado que se hizo el viernes pasada, exploraron como crear un

Kicillof.

"minimo global garantizado" de

El riesgo, ademas, es que el fracaso de algunas negociaciones derive en medidas de fuerza, como el caso de los metalargicos, que este jueves comenzaran un postergado paro de 36 horas, y los mercantiles, que, segan lo decidieron en varias

8.500 pesos.

asambleas, amenazan con una huelga y movilizaciones callejeras para pasado matiana o el jueves. La mayor expectativa esti puesta en la paritaria-snetalitrgica: hoy,

Los mercantiles de Armando Cavalieri tambien intentaran hoy, a las 15, destrabar sus negociaciones por un aumento del 27% en dos cuotas, mos dos sumas fijas de 1.524 pesos, pero sorpresivamente se volvieron a empantanar. Los empresarios, por pedido del Gobierno, aceptarian que la Primera cuota sea de117% (preferian un 15%), pero no que la segunda suma

fija de 1.524 pesos se pague en septiembre, como quiere el gremio, sino en noviembre o diciembre. Lo que genera mos oposicion em-

presarial es la propuesta de Cavalieri para que se firme un arta complementaria que establece el pago de 1.200 pesos por trabajador, a razon de 100 pesos por mes, para cubrir el deficit de la obra social, Osecac, y construir un sanatorio en Moron, "En las Pymes, eso lo terminara pagando el empresariado", advirtieron. El sindicato reacdono con dureza: si no se firma hoy, dijeron allegados a Cavalieri, podria disponerse un paro con movilizacion desde pasado mariana o el jueves, segie se decidio en asambleas de sindicatos del

conurbano.

1 Dias de paro Lo cumplen los trabajadores aceiteros. Reclaman una suba de 42%, pero los empresarios rechazan el pedido.

Hoy, ademas, tendra lugar otra audiencia de la paritaria de los aceiteros, que llevan 14 dias de paro ante el rechazo empresarial a otorgar un 42% de aumento. Esta mafiana, desde las 10, la federation del sector, de filiacion combativa, hara un ado en la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe. Liderados por Sergio Palo7zo, los bancarios reanudaran maiiana sus negociaciones, que siguen congeladas luego de que las camaras del sector rechazaron el 33% de aumento y una compensation de Gananims, lo que daria lugar a que se concrete un paro de 48 horas. La UOCRA, que conduce Gerardo Martinez, tambien negocia un 27% en dos cuotas, con el agregado de sumas fijas. Y UPCN, cuyo titular es Andres Rodriguez, podria firmar por la misma cifra, en dos tramos: un 16% a partir de junio y un 10% desde agosto, mos algunos adicionales. Mientras, 27.000 docentes bonaerenses estan en pie de guerra con el gobierno bonaerense: les adeuda sus salarios y hoy, tras pro testas de las seccionales combativas de Suteba, prometi6 pagarles solo un porcentaje del sueldo.

Queja de mecanicos

"El tope es para que no se piante la infladon" titular del SMATA, Ricardo Pignanelli, sostuvo ayer el ministro El

de Economia, Axel Kicillof, "esta intentando ponerle tope a las paritarias, porque esta tratando que no se le piante la inflacion". Para el gremialista aliado del que esta tratando Gobierno, el Ministerio de Economia es frenar un poco los salarios para evitar la inflacion". En ese marco, consider() que "hay sindicatos que tienen un avance econornico y pudieron recuperar salarios y otros que no". Por eso, plante6 que "algunos necesitan un ajuste salarial de 30 o 32 por ciento, y hay otros que tal vez con 27 por ciento pueden seguir manteniendo el nivel de vidg. Desde el Gobierno, el jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, reitero que las paritarias son fibres" pero -aseguro- "es la economia Ia que les pone el freno". En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo : "Si ese increment° va a impactar más alla de lo que permite Ia economia, y eso se va a los precios, terminas perjudicando al resto los trabajadores, entonces es Ia economia la que les pone el freno". Fernandez concluyO: "Las paritarias son libres del Gobierno, pero de lo que no son libres es de la economia".

Amigos son los amigol. Martinez (UOCRA), Rodriguez (UPCN) y Cala (UOM). Tres dirigentes sindicales aliados de Ia Casa Rosada. ARCHIVO

Ronda de consultas de la CATT con los candidatos

Massa presenia su plan gremial al transporte Sergio Massa llegard hoy a su encuentro con los gremialistas de la Confederation de Trabajadores del Transporte -que lanzo un paro nacional para junio- cargado de propuestas dirigidas a captar su voto: desde la derogacion del Impuesto a las Ganancias y la elimination del tope a las asig-

naciones familiares, hasta ideas especificas como la creacion de 23 multimodales en todo el pais, que combinan el tren, los camiones y los puertos, y algunas más politicas, como echar a los militantes de La Campora de Aerolineas. A las 11, en la sede de la CATT, avenida Jujuy 1074, el candidato

dara sefiales para seducir a todo el sindicalismo: junto con Roberto Lavagna y los miembros de su equipo economic°, presentard el programa de cancelacion de deuda de las obras sociales, que preve un cronograma de pagos con compensacion de impuestos a lo largo de 36 meses.

Sonard a mUsica celestial para los gremialistas que redaman que Cristina Kirchner les devuelva los 25.000 millones de pesos del Fondo de Redistribucion. En su ronda de consultas con los candidatos, la CATT ya recibio a Mauricio Macri y a Margarita Stolbizer en las Ultimas semanas.


Un par de días antes de ese enble y figura omnipresente entre los histórica- cuentro ocurrido el jueves por la mentelunes, “gordos”, por su de tarde, Cavalieri se había reunido Fecha: 18 de mayo devolumen 2015 afiliados, sorprendió solicitar Fecha Publicación: lunes, 18 al de mayo de 2015con el ministro de Economía, Axel $100 extra mensuales para destinar- Kicillof, y -sostienen algunas fuentes Página: 6 cercanas- con la propia presidenta losdocumentos: a una obra Nº 1 social cada vez más Cristina Fernández. desfinanciada. Allí se acordó que el aumento Si se tomaran sólo los 500 mil gremios denominados Diario Popular

Recorte en B/N % de ocupación: 19,33

Valor: 15078,56€

Periodicidad: Diaria

sorprendió a propios y extraños. Dijo que las subas salariales no eran inflacionarias. Tirada: 113.000

do, a tal punto que un día antes de que todo volviera a fojas cero, el propio De la Vega dio una entrevista radial en la que sorprendió al afirmar que los aumentos de salario no eran inflacionarios, una frase poco frecuente en boca de los empresarios. i Difusión: No disp.

cDE VICENTE LOPEZb

Fuerte aumento al personal municipal El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López, Victorio Pirillo, se refirió al acuerdo al que luego de numerosas asambleas multitudinarias, y al borde de tomar medidas de fuerza arribaron con el municipio respecto del adelantamiento de la paritaria y el aumento del 37% al básico del personal de planta permanente. “Nosotros realizamos re-

clamos periódicos por escrito y asamblearios, siendo el quince de enero el primero de ellos. Luego continuamos en febrero, marzo y los primeros días de abril pidiendo el adelantamiento de la paritaria, porque en todos los gremios son anuales y la nuestra vence desde 1983 en el mes de julio. El año pasado acordamos con el intendente la posibilidad de adelantarlas y hace 20

días en una reunión, producto de los reclamos sindicales, que tuve con las autoridades municipales y la comisión gremial de salud, entre otros temas les manifestamos la necesidad de volver a adelantarla. A los pocos días llegó la notificación del adelantamiento”. A su vez destacó que “aparte del aumento salarial del 37% al básico, hay mil pesos de presentismo y el pase a planta permanente de 512 trabajadores. Se ratificó el régimen de franqueros y el SAMO que es el reparto de $600 entre el personal del área de salud producto de la facturación de los hospitales a las obras sociales. Además se ratificó el 20% de un plus que tienen los médicos

aparte y por arriba de la paritaria provincial por acuerdo de este gremio con el municipio y de igual forma, un 30% y 40% de plus para el sector docente municipal”. Por otro lado dijo que “venimos bregando porque en las municipalidades, no solo esta sino todas, se establezca un régimen de ingresos por concurso para terminar con el dedo del nombramiento político. Exigimos que el ingreso sea rindiendo examen para que por concurso se ocupen las vacantes. Siguiendo esta práctica cuando alguien accede a la administración pública por concurso, no le debe favores políticos a nadie respecto de su nombramiento”.i


Patagónico Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

lunes 18 de mayo de 2015 •

www.elpatagonico.net Recorte en B/N % de ocupación: 85,28

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

patagonloa • 9

Difusión: No disp.

SOLICITADA

DAS NEVES ES UN TRAIDOR AL PERONISMO NOS REVELAMOS ANTE LOS QUE SE SIRVIERON DEL PERONISMO. ANTE LA ESPECULACION POLITICA, ANTE LA TRAICION, ANTE EL ODIO, ANTE LA SOBERBIA, ANTE EL TRAVESTISMO POLITICO. Y NO DUDAMOS EN COMBATIRLOS CON LA VERDAD Y CON DIGNIDAD.

se victimize y piensa que puede transforrnarse en un Dios misencordioso que no ofende ni teme. Pero insiste en su estrategia politica fundada en la manipulaciOn: la mezquindad, la ofensa, la difamacion gratuita y la mentira. Sin embargo nunca esperd encontrarse con un dirigente con las convicciones y principios que tiene nuestro Secretario General, Jorge Avila, quien no necesita de su misericordia, porque sabemos que esa no existe. Y no es el quien le va a ensehar a enfrentar situaciones adversas. Mario Das Neves nuevamente

lider chusotista acaba de pegar un saltimbanquismo y panquequeada sin precedenles, brand° por la ventana a su candidato a presidente Sergio Massa para colgarse de Daniel Scioli demostrando una vez mas no tener ningun tipo de escrupulos ni limites en la politica. yen ese accionar quiso justificarse alacando con su banda de obsecuentes a nuestro conductor 'Loma' Avila. El

Don Mario: ahora que habla de transparencia, le pedimos que alguna vez les explique a los chubutenses tomo financio su campana presidencial puesto que esta sospechado y denunciado por innumerables hechos de

corruption.

Nuestro Secretario General no conte el odlo. El jamas se metid con la salud de Das Neves y la de nadie. Sabemos de la integndad humana de nuestro lider y nunca haria lal cosa, SEPAN UD. Y LOS SUYOS, que Jorge Avila tambien padece una enfermedad de tratamiento permanente •de caracter diario- y ello no le impide luchar dignamente por sus Afiliados, por esta region, por la Provincia y por nuestra Naci6n.

Desde su vocation peronista 'Loma' Avila dice su verdad. Y expresO su pensannento sin segundas intenciones. Fue reiterativo en una reflexitin que muchos comparten y no se animan a hacerla poblica. "La genie" no puede entender que Das Neves reciba el acompanarniento de su candidate presidencial y despues lo tire par la ventana y deje nuevamente al desnudo su historic° travestismo politico para priorizar desde el ChuSoTo su proyecto individual y netamente familiar.

Das Neves sigue pensando que es alguien mesionico y futuriza diciendo que va encontrar muchos Avila en su camino. Ojala asi sea. Nosotros nos cruzamos con un Iraidor de Nestor Kirchner y nos baste para denunciarlo publicamente porque hombres y mujeres peronistas nos ensenaron que: EL PERONISMO NO SE MANCHA. EL PROYECTO NACIONAL POPULAR, TAMPOCO. MUCHO MENOS INTENTANDO INCORPORAR EL GERMEN DE LA TRAICION Y LA INGRATITUD QUE TUVO CONTRA ESTE PROYECTO AL CUAL DEFENDEMOS CONVENCIDOS DESDE 2003.

V

LOS PETROLEROS JAMAS NOS VAMOS A OLVIDAR del miserable ataque que nos hizo el diputado provincial dasnevista Jeronimo Garcia -creador de Los Dragones-, quien nos comparo con la organization militar de Adolf Hitler durante la Alema ma Nazi diciendo que via lobos nuestras de cuando fuimos a hablar con los concejales por tierras, diciendo ''ellos estan sentados y se ve que son todos tidos bien comidos. con camperas del Sindicato y los brazos cruzados. Me hizo acordar a las SS de Hiller". algo lamentable de escuchar para un diputado provincial, con lo que nos queda en claro que nunca conocieron a los Trabajadores Petroleros. Tambien hizo referencia de que alguien nos manipula cuando nuestro secretano General siempre ha demostrado que el Onico jefe que tiene este Sindicato son los 13 mil trabajadores que se rompen el alma en los yacimientos. ,

Con estas palabras Das Neves y su sequito Ie hicieron un data irreparable al sentir Petrolero. Y si tienen alguna duda en el dasnevismo sabre quienes realmente somos los Petroleros. los invitamos a recorrer los yacimientos para que se den cuenta el y su familia -que viven colgados de la feta del Estado- lo que signilica SER UN PETROLERO que se desvive por el bienestar de su familia y trabaja por la grandeza de nuestra region. Una vez mas Das Neves demostra su desprecio por los petroleros que es el mismo desprecio que tuvo con Comodoro durante los ocho de su gobierno. NO HAY NADA MAS GORILA, QUE ATACAR A LA COLUMNA VERTEBRAL DEL MOVIMIENTO NACIONAL JUSTICIALISTA, COMO LO SON LOS TRABAJADORES, QUE SIEMPRE MANTUVIMOS VIVA LA LLAMA DEL PERONISMO.

POR TODD ESTO SEPA USTED, MARIO DAS NEVES, QUE CADA VEZ QUE VENGA POR ESTE SINDICATO. LO VAMOS A PONER DE RODILLAS COMO LO HICIMOS EN 2005

Agrupaci6n 7 de Octubre


viven all: 13 personas entre chicos, adolescentes y adul- La linea electrica pasa tos. Ninguno se quiere ir, tan solo 3 kilOmeemigrarlunes, cuyas ala ciudad lu-dea2015 Fecha: 18 de mayo tes se ven de noche. Pero tros del pueblo. Pero Fecha Publicación: de mayo de 2015 llegada18 hasta tambien saben que lalunes, el momento, Página: 5 de la electricidad es practicatodos los intentos por mente un imposible, a me Nº documentos: 1 nos que se consiga por fuera extenderla no han de la prestadora, la Coopera- dadofruto.

La Nueva

Recorte en B/N % de ocupación: 10,26

Valor: No disp.

una empresa constructora de aerogeneradores en Cordoba, para que llegue un aerogenerador como donaciOn para la localidad. Por el momento, esta option parece la mas viable para llegar a una soluGiacobone,

de otra manera", agrega.

Pulperia

La idea de conseguir la ansiada energia electrica para la localidad fue un desprendimiento de una nueva campaha de Proyecto Pulperia, para ciOn. crear una biblioteca comuni"Estamos haciendo gestio- taria en la Escuela N° 9 José

La docente comentO que entre la escuela y el jardin actualmente hay nueve alum nos, a los que sumaran varios más en los pr6ximos afros, teniendo en cuenta la matricula proyectiva.

Comenta esta crOnica en

lanueva.com

Tirada: No disp.

1211-664. En Bahia Blanca, dirigirse a Soler 130, departamento 8; o al telefono (0291)

155-036437. Patrocinio. La camparia El Pensamiento 2015 de Proyecto Pulperia fue patrocinada por el senador provincial Jorge Ruesga.

Difusión: No disp.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Adolfo Alsina: paro general de los trabajadores municipales Mientras esperan los resultados del encuentro entre representantes del gremio y la comuna de Adolfo Alsina en el ministerio de Trabajo, los empleados municipales comenzaran hoy un paro general de actividades en reclamo de mejoras salariales. Durante la semana pasada, los trabajadores enrolados en de la Asociacion Sindical de Trabaj adores Municipales llevaron a cabo un ce se de actividades, en el cual

solo se realiza la recoleccion llegar a un acuerdo. Nosotros domiciliaria de residuos y se expusimos que vamos al paatienden urgencias y emer- ro y que no nos movemos gencias en el hospital muni- mas hasta que no haya una respuesta concreta", dijo cipal. Sin embargo, de no llegar a Nestor Coline, del gremio. una soluciOn, a partir de hoy El intendente David Hirtz tambien se dejarian de brin- habia ofertado un aumento dar esos servicios. salarial del 33%, con un in"El limes (por hoy), repre- cremento del 5% noremunesentantes del ministerio de rativo a partir de junio, mas Trabajo viajaran a Carhue dos subas 10% del basica en para llevar a cabo una au- julio y septiembre, que se sudiencia entre el Ejecutivo y el marian al 10% otorgado en gremio para ver si es posible abril.

MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

PLAN DE ESCRITURACION DEL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Se cita yio emplaza por (3) tres dias a toda persona que se considere con derecho y acredite documentaciOn respective, a oponerse en el termino de (30) treinta dias corridos, contados a partir de la presente publication, por escrito y debidamente fundado. al tramite de regularization dominial de las viviendas y ocupantes situados en el partido de Villarino que se detallan a continuation. ante este Organismo, Sector Mesa de Entradas, sito Av. 71\1°1267 PBe/58y 59 delaciudaddeLaPlata, de9 a 14 hs. BA RRI080 VIV. MAYOR BURATOVICH ORDEN -CALLE- IDENTIF. DE LA VIVIENDA

If

1-k DELGADO MARTINEZ

-

CASA N°1657

EXPTE N°2416-1214-2010-7 APELLIDO Y NOMBRE DELADJUDICATARIO DOCUMENT° DE IDENTIDAD TIPO NUMERO OTALHUGOANIBAL DNI 21797869 DNI 25405814 QUI ROGARAMONA GRACIELA

INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

BA BUENOS AIRES PROVINCIA


BAE Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 18 de mayo de 2015 % de ocupación: 50,58 Valor: 43703,55€ Periodicidad: Diaria

Recorte en color

Tirada: 46000

Difusión: No disp. www.diariobae.com

Los balances dejaron pocas sorpresas y varias dudas Empresas eléctricas fueron lo mejor de la temporada de resultados que cerró el viernes BLOOMBERG

María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com

principalmente comprometidas por el aumento de costos”, agregó Pasquali. erminó una nueva tempoDentro de las empresas que inrada de balances en la Boltegran el Merval, también YPF y sa porteña y los resultados Tenaris ganaron menos que el de las empresas esta vez dejaron año pasado. pocas sorpresas y varias dudas de La primera registró una caída cara al futuro. interanual de 26,2% en sus utiSin dudas, lo mejor entre los núlidades, debido principalmente meros correspondientes al primer a la baja que registró el precio trimestre de este año que mosdel petróleo a nivel mundial dutraron las compañías que cotizan rante ese período; mientras que en la plaza local pasó por el secla segunda –que pagará divitor energético, que pudo ratificar dendos a partir de hoy– sufrió el cambio de tendencia que ya hafuertes caídas en sus beneficios bía evidenciado los tres meses preen comparación con el año pavios, cuando, de la mano de masado a causa de la desacelerayores subsidios y el reconocición de las inversiones de las emmiento de créditos por parte del presas petroleras, que afectó la Gobierno, consiguió cambiar pércompra de los productos que didas por ganancias. vende Tenaris. “Los mejores balances fueron Así, a excepción del sector enerlos de las energéticas si tenemos Edenor ganó $469,88 M en el primer trimestre de 2015 contra una pérdida de $773 M en todo 2014 gético, el resto de las empresas que en cuenta que hasta hace poco cotizan en la Bolsa porteña dejade Grupo Financiero Galicia, el res- rales lo están afectando, espe- ron varias dudas respecto de su tiempo perdían fortunas y varias, Aceptable incluso, habían llegado a tener pa- El sector bancario, que en tri- to de los bancos ganaron menos cialmente en un momento en futuro, coinciden en el mercado. trimonio neto negativo”, señaló mestres anteriores descolló con que en el primer trimestre de 2014. donde el Gobierno estableció toHabrá que estar atentos en es“Las ganancias por la deva- pes a las tasas de interés y a los tos días a las paritarias que termiJuan Manuel Palacio, licenciado sus resultados, esta vez presentó n ú m e r o s luación del año pasado no estu- costos de los proen Finanzas y prone cerrando “Los bancos tuvieron “Lo que se vio esta “aceptables” y vieron y los ingresos por las ac- ductos y servicios ductor del Merval. cada sector, Así fue el caso resultados aceptables, con dejó bastantes tividades genuinas de sus nego- que ofrecen”, indi- temporada son balances para evaluar dudas respec- cios vienen disminuyendo có Pasquali. de Edenor, que encuál podría buena parte de las ganancias to del futuro trimestre a trimestre. Básicacon utilidades que tre enero y marzo ser el impacde este año inforto en los creprovenientes de las Lebac” por el peso mente, toda su utilidad estuvo Más costos vienen languideciendo” que están te- sostenida por los títulos públi- Otra empresa que mó una ganancia cientes cosse vio afectada por el incremento tos que están teniendo que afronde $469,88 millones, contra los niendo los costos administrativos cos”, explicó el especialista. En los balances presentados de costos fue Siderar, que en el tar la mayoría de las empresas $779,7 millones de pérdida que en sus balances. “Los bancos tuvieron resulta- por las entidades financieras primer trimestre de este año ganó que operan en la Bolsa porteña, había registrado en 2014. En la misma línea, Pampa dos aceptables, mostrando que también se destaca el importan- $703 millones, lo que implicó una así como también al desempeño Energía ganó $1.161 millones en buena parte de las ganancias pro- te incremento en los costos ad- caída de 20,8% respecto de igual del crudo en los próximos meses, el primer trimestre de 2015, vienen de las colocaciones en las ministrativos que tuvieron en los período de 2014. en una plaza en la que las accio“Lo que se vio esta tempora- nes vinculadas con esa materia últimos meses. mientras que el año previo ha- Lebac”, afirmó Palacio. El analista de Mayoral, Rubén “Es un rubro que tiene mucha da fueron balances con utilida- prima marcan el rumbo de su bía conseguido una utilidad de Pasquali, destaca que, salvo el caso mano de obra y los costos labo- des que vienen languideciendo, principal indicador. $743 millones.

T

BLOOMBERG

LA AUTORIDAD SUMA DIVISAS PARA PAGAR VENCIMIENTOS

El BCRA compró u$s275 M la semana pasada y reservas llegaron a u$s33.856 M C

on la mira puesta en sumar reservas para llegar más holgado a cumplir con los fuertes vencimientos de deuda en divisa extranjera que tiene que afrontar el Gobierno antes de las elecciones, el Banco Central compró la semana pasada u$s275 millones para sumar a sus arcas. Así, las tenencias en moneda estadounidense de la entidad que preside Alejandro Vanoli al-

canzaron el viernes último los u$s33.856 millones, 14 millones por encima del cierre de la semana previa. El viernes, el BCRA adquirió u$s100 millones, la cifra diaria más alta en lo que va del mes. La autoridad monetaria está sacando provecho del incremento de las liquidaciones de divisas por parte del sector agroexportador. En tanto, a fuerza de micro-

devaluaciones, el dólar oficial continúa acercándose a los $9 en bancos y casas de cambio del microcentro porteño. Así, tras subir un total de 2 centavos en la semana que pasó, cerró a $8,96 para la venta en promedio, aunque algunas pizarras llegaron a mostrar la cotización a $9 el viernes. En tanto, el dólar que se negocia en las cuevas de la city local sumó 8 centavos la semana pasada, tras cuatro jornadas consecutivas en alza. De esta forma, la divisa paralela llegó a los $12,65 ante una merma en la compra de divisas para ahorro, propia de esta par-

El Central aprovecha el incremento de las liquidaciones del agro

El dólar oficial subió 2 centavos; mientras que el paralelo avanzó 8 centavos en la semana

sigue mediante la negociación de títulos públicos (MEP) cayó a 11,65 pesos. Por su parte, el dólar tarjeta, para aquellos que realizan compras en el exterior con débito o


ura cta cuna su de vauc-

asdo. ne maricilo os la el

no ún más io. d.” el de 12. enical, es a. 30 aa e”. erle-

Página12 - Suplemento Rosario12 Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

Los hermanos Martínez apelan a difundir el caso y clamar solidaridad a posibles testigos. Recorte en color

% de ocupación: 19,36

Valor: 20749,23€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Docentes universitarios y aceiteros en lucha

Una semana de paritarias calientes @

Será una semana ríspida en el panorama de los gremios que disputan mejoras salariales, con la lucha de los docentes universitarios y de los aceiteros a la cabeza. La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR

(COAD) confirmó este fin de semana su adhesión a la huelga nacional de 48 horas que lanzó su sector para este jueves y viernes. “El paro marca la confluencia y coordinación con otras 25 universidades nacionales en rechazar categóricamente el intento del GoSebastián Granata

ue an uea, ir. a”, no Patricia Propersi, secretaria general de la COAD.

bierno de rebajar el poder adquisitivo del salario de los docentes universitarios y anular el Convenio Colectivo de Trabajo”, señaló la secretaria general, Patricia Propersi. Y tendió puentes con una “expresión de solidaridad para con los compañeros aceiteros en la defensa de su salario”. Es que hoy será un día clave para el paro que paraliza la actividad en el polo agroportuario desde hace dos semanas. La Federación Aceitera de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso organizó para hoy, desde las 10, un acto masivo en San Lorenzo, para sumar visibilidad a su reclamo frente a todas las fábricas del sector. Por la tarde, el gremio sostendrá una nueva audiencia paritaria en el Ministerio de Trabajo nacional. “La menor remuneración que debe percibir el trabajador sin cargas es un salario de $14.931 para la categoría inferior”, recordó el titular de la Federación, Daniel Yofra.

Difusión: No disp.


Clarín Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

CLARIN Recorte color LUNES 18 DE en MAYO DE 2015

% de ocupación: 40,41

Valor: 87554,03€

Periodicidad: Diaria

TE

Difusión: No disp. DEL DIA

Tirada: 258.882

5

Los gremios K temen que siga Kicillof

sensation de desconsueK y no tiene que ver estrictamente con las paritarias más cornplejas de los ultimos arios, sino con un explosivo rumor politico que se instalo en las idtimas horas: Axel Kicillof seguiria como ministrode Economia en caso de que Daniel Scioli gane las elecciones presidenciales. tPorexpreso pedido de Cristina Kirchner o como Lin nuevo gesto del ex motonauta para lograr la esquiva bendicion de la jefa del Estado a su candidatura? La supuesta decision de Scioli apuntaria a dar seriales de continuidad del "modelo" y a evitar un "giro traumatico" de la economia. En una primera etapa ratificaria en su cargo a Kicillofy luego designaria a alguien más consustanciado con su proyecto (el candidato obvio es lo en el sindicalismo

Hay

Miguel Bein).

El presunto operativo "Kicillof eterno" les provoca dolor de estomago a los sindicalistas K que rodean hoy a Scioli. Todos desconfian del titular del Palacio de Hacienda por su discurso antisindical, su inflexibilidad sobre el Impuesto a las Ganancias y su fuerte presion para imponer un tope en las paritarias. Significa que un puriado de gremios oficialistas firmard en las proximas horas un aumento del 27% no solo para alinearse con Cristina, sino, sobre todo, con el ministro que seguiria manejando la economia si el sciolismo Rega al gobierno nacional? Sea como fuere, Kicillof qued6 desdibujado por tantos vaivenes con los topes salariales. Primero, en sintonia con la Presidenta, aval6 los acuerdos firmados "sin un 3 adelante", es decir, por debajo del 30%. Luego, baj6 el "techo" al 25%, sin sumas fijas. Más tarde, propuso un 26% en una sola cuota, que dur6 un fin de semana por el rechazo empresarial. Finalmente, el lunes pasado, terming ofreciendo el 27% en dos cuotas durante un almuerzo que compartio con una comitiva de cuatro dirigentes K (Antonio Cala, Armando Cavalieri, Gerardo Martinez y Andres Rodriguez). Se vienen 48 horas decisivas para las demoradas negociaciones salariales de este aro (ver pagina 4) porque la Casa Rosada

pariol, en un acto pensado para respaldar la reelection de Hugo Moyano en las elecciones del Sindicato Capital y Buenos Aires, en septiembre, y como una demostracion de fuerza justo cuando comienzan las paritarias de la actividad, en las que aseguran

necesita exhibir algrin exito en este terreno hasta la paritaria que parecia haberse destrabado, la de Comercio, volvio a empantanarse. Incluse, si las tratativas de la UOM terminan con un final feliz, nadie sabe si les akanzard a las efervescentes bases. Calo ya dejo de hablar del 32% de aumento y solo habla de un minimo garantizado del sector de 8.500 pesos. En la Feria del y

que redamaran "cualquier cifra que tenga un 3 adelante", al reves de la Presidenta. Por eso Moyano le tuvo que pedir a su aliado Juan Carlos Schmid que los gremios del transporte cambiaran la fecha del para nacional que estan impulsando: se habia pensado concretarla el miercoles 3 de junio, pero se pegaba demasiado al acto camionero y, para colmo, coincidia con el dia de la movilizacion al Congreso contra el femicidio convocada desde las redes

Una version indica que el ministro de Economia podria mantenerse en el cargo si Scioli gana las presidenciales

sociales. Por eso ahora aparecio el jueves 11 como alternativa para la huelga, que tanto los sindicatos transportistas como Moyano prefieren que sea de 24 horas, mientras que Luis Barrionuevo, la CTA opositora de Pablo Micheli y el trotskismo lo extenderan a 36 horas, comenzando el mediodia del dia anterior y marchando por la tarde a la Plaza de Mayo. Una curiosa coincidencia, tan extraria como la de quienes motorizarian, a contramano de la realidad economica, el proyecto "Kicillof etemo".

Libro, el hales pasado, el lider metaltirgico dijo que su pedido no era exagerado: "Esos 8.500 pesos, con los descuentos, se transforman en 6.700, y la linea de pobreza es

de 6.300 pesos". Sin querer, insinuo que la cifra que exige no sacara de apuros a los que ganan menos. Los camioneros, que tienen un sueldo initial de 10.500 pesos, pasaran ala ofensiva para dejar en evidencia que se puede superar el tope salarial de 27%. Todo el aparato del gremio se movilizara el 4 de junio para lienar la cancha de Deportivo Es-

TU PRIMER BENEFICIO:

4$1.800 EN VALES

DE REINTEGRO EN LA QUOTA SOCIAL„ LOS 3 PRINEROS

,•1

MESES,

VISA

0800-555-1333 .141.7

PROMOCION VALIDA ENTRE EL

10r..

01/12/2014 Y EL 31/05/2015, EXCLUSIVAMENTE PARA NUEVAS ASOCIACIONES AL ACA OUE INGRESEN BAJO

LAS CATEGORIAS SOCIALES PI ENARIO

0 ACTIVO Y DUE ADHIERAN AL DEBITO AUTOMATICO

180 DIAS PREVIOS AL 01/12/2014. STOCK DISPONIBLE DE 2.000 (DOS MIL) VALES. *CADA EL ACA, DUE SERAN ENTREGADOS A RAZON DE UN VALE DE $ 150 POR MES DURANTE 12 MESES A PARTIR DEL ALTA DEL

CON TARJETA DE CREDITO VISA EMITIDA EN ARGENTINA. NO DEBERAN FIGURAR COMO ASOCIADOS EN OKRAS CATEGORIAS DURANTE LOS BENEFICIARIO RECIBIRA 12 VALES MULTIPROPOSITO POR UN IMPORTE TOTAL DE $

1.800

PARA UTILIZAR EN

DEBITO AUTOMATICO, SIEMPRE Y CUANDO SE MANTENGA LA ASOCIACION Y EL PAGO DE LA CUOTA AL DIA. LOS REINTEGROS INGRESARAN EN LA CUENTA VISA EN EL MISMO RESUMEN EN EL CUAL SE REGISTRE LA TRANSACCION

0 EN

EL POSTERIOR. SE BONIFICARA EL

100%

DEL IMPORTE CORRESPONDIENTE A LOS DERECHOS DE EMISION DE CARNE SOCIAL. PROMOCIONES NO ACUMULABLES CON OTRAS PROMOCIONES DE ASOCIACION AL ACA, NI VALIDAS

PARA CUENTAS VISA EN MORA. SE OTORGARA UN

MAXIMO DE 2 AUXIIJOS MECANICOS GRATUITOS DURANTE LOS PRIMEROS

WWW.ACA.ORG.AR/PROMOVISASOCIO. AUTOMOVIL CLUB ARGENTIN° -CUIT

30-50014329-7-

AVDA. DEL IJBERTADOR

6 MESES CONTADOS DESDE

1850 C.A.B.A. PRISMA MEDIOS DE

PAGO S.A. -CUIT

LA ASOCIACION,

30-59891004-5-

CONSULTE REGLAMENTACION EN AVDA. CORRIENTES

1437 C.A.B.A.


Diario Popular Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Popular | Buenos Aires, lunes 18 de mayo de 2015

fue nal, er, lo utien il y 00 s a

viade el sta firno oco sa-

ria reorel tro ndo no un rso ome el ara vaanradecto

Recorte en B/N % de ocupación: 18,73

cPARA PIGNANELLIb

El tope en las paritarias es por la inflación El secretario general del Sindicato de Mecánicos (SMATA), Ricardo Pignanelli, aseguró que el ministro de Economía, Axel Kicillof, intenta ponerle tope a las paritarias “para que no se le piante la inflación”, mientras el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que “la economía” es la que pone el techo a las subas salariales. “Lo que están tratando desde el Ministerio de Economía es frenar un poco los salarios para evitar la inflación. Eso se podría haber hecho a principio de año porque ahí es cuando vos podés ir regulando trimestral o cuatrimestralmente”, evaluó el sindicalista. En ese sentido, insistió: “Kicillof está intentando ponerle tope a las paritarias para que no se le piante la inflación”. De ese modo, en medio de un complejo escenario en torno a las subas salariales correspondientes a este año, que el Gobierno espera resolver durante esta semana, Pignanelli salió al cruce de la administración de Cristina Kirchner y sumó su

m En cambio, Aníbal Fernández sostuvo que la que pone el techo a las paritarias es la economía. aporte a las polémicas. “Hay sindicatos que tienen un avance económico y que pudieron recuperar su salario y otros que no pudieron hacerlo. Hay sindicatos que necesitan 30 ó 32% y otros que necesitan un 27% para mantener el estándar de vida”, consideró. En declaraciones radiales, el dirigente respaldó al secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, quien había rechazado la oferta de un aumento del 27 por ciento, y analizó: “Estamos hablando de un 1%. El margen es chico, no hay que ser caprichosos”. Por su parte, el precandidato a gobernador bonaerense Aníbal Fernández aseguró que “no es el Gobierno” el que le pone tope a las negociaciones paritarias, sino “la economía”. “Las paritarias son libres y como todas paritarias libres, se tienen que discutir entre el empleador y el empleado las formas de trabajo y el valor de ese trabajo”, evaluó el funcionario, al descartar algún tipo de intromisión oficial. Asimismo, el funcionario precisó: “El Gobierno no debiera tener oportunidad que opine, pero (las paritarias) no son libres de la economía si estás acordando con tu patronal sectorial un determinado incremento de salarios y eso va a impactar en los precios y va a perjudicar a otros trabajadores”. “No es el Gobierno, sino la economía la que le pone tope a las paritarias”, insistió.i

Valor: 14613,03€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 46,24

Valor: 49564,40€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Vuelven a reunirse empresarios y gremialistas de varios sectores

Las paritarias entran en calor Esta semana seguirán negociando metalúrgicos, bancarios y empleados de comercio, entre otros. Pignanelli, titular de Smata, pidió razonabilidad a ambas partes. “En márgenes chicos no podemos ser caprichosos”, aseguró.

@

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reiteró ayer que las paritarias son libres, pero que la situación económica condiciona la negociación. “Si ese incremento va a impactar más allá de lo que permite la economía, y eso se va a los precios, terminás perjudicando al resto los trabajadores, entonces es la economía la que les pone el freno”, aseguró. A su vez, el titular del gremio de mecánicos, SMATA, reclamó tranquilidad a las partes. “Tenemos que saber cuánto pedir y el empresario cuánto dar, pero en márgenes chicos no podemos ser caprichosos”, sostuvo. Varios gremios, entre los que se destacan comercio y los metalúrgicos, retomarán hoy las negociaciones para intentar llegar a un acuerdo. Consultado en una entrevista en Nacional Rock sobre si el Gobierno le está poniendo un tope a las discusiones salariales, el jefe de Gabinete respondió que no y agregó que las paritarias son libres. “Son libres así que no debiera tener oportunidad de que el Gobierno opine. De lo que no son libres es de la economía”, respondió Fernández, quien la semana pasada había reclamado que “las paritarias no se vayan de madre” para que “no repercuta en los precios”. Pignanelli, en cambio, aseguró que el ministro de Economía, Axel Kicillof, “está intentando ponerle tope” a los aumentos salariales que se discuten en paritarias con el fin de que “no se le piante la inflación”. El gremialista abogó por acuerdos salariales “en tramos cortos” de tres o cuatro meses en lugar de un año. “La única forma de regular precios y salarios es en tramos cortos” por ejemplo cua-

DyN

Pignanelli dijo que Kicillof busca ponerles un tope a los aumentos para que “no se le piante la inflación”.

trimestrales, porque ahí se puede “hacer un balance” de la evolución de la inflación, planteó. Pignanelli se mostró medido con su reclamo. Aseguró que “la paritaria es una discusión de interés donde los gremialistas representan el interés del laburante, y las empresas representan los intereses del capital”, y advirtió que “cualquier desequilibrio en eso, se resiente la fuente de trabajo”. “Yo tengo que saber hasta donde puedo pedir, y el empresario tiene que saber hasta donde me puede dar. Ahora en márgenes chicos no tenemos que ser caprichosos”, remarcó y aludió al gremio

Vanoli sobre el balance del BCRA

de la UOM conducido por Antonio Caló, donde estimó que la diferencia que se está discutiendo en la paritaria es de “1 por ciento”. Los metalúrgicos no pudieron acordar la semana pasada y pasaron a un cuarto intermedio hasta el día de hoy, cuando se espera que vuelvan a reunirse. Esta semana también se espera que avancen las negociaciones del gremio de comercio y de los bancarios, que, al igual que los metalúrgicos, amenazan con un paro. Por su parte, el secretario general del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Smith, se mostró critico con el Gobierno.

“Hay una actitud mentirosa de parte del Gobierno cuando por un lado dice que no hay tope y la negociación es libre.” “Hay un problema de falta de libertad en la negociación colectiva”, denunció Smith y justificó el paro general de actividades que impulsa la CGT opositora durante junio “por la intromisión en la libre negociación colectiva”. El gremialista planteó que la combinación “de inflación más la presión tributaria termina desnaturalizando toda la negociación, porque uno no sabe a dónde tiene que terminar negociando”.


El Ciudadano El Ciudadano

Lunes 18 de mayo de 2015 7

& la gente

Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Política y Economía

Recorte en B/N % de ocupación: 33,58

Valor: No disp.

politica@elciudadanoweb.com Tirada: No disp.

“Es la economía, estúpido”. El precandidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa, estuvo ayer en Morón junto al precandidato a gobernador bonaerense, Francisco de Narváez, y aseguró que en octubre “la Argentina elige entre (Axel) Kicillof, (Domingo) Cavallo y (Roberto) Lavagna” Difusión: No disp.

PELEA DE BOLSILLO. Desde hoy las autoridades de Trabajo y los dirigentes sindicales retomarán las negociaciones en distintos sectores

Paritarias: hubo nuevos cruces entre gobierno y sindicatos Desde la Rosada sostuvieron que las discusiones son “libres”. Gremios dicen que Kicillof quiere ponerles un “techo” Las negociaciones paritarias generaron ayer nuevos cruces entre el gobierno y sindicalistas, dado que desde el lado oficial ratificaron que las discusiones son “libres” y los gremialistas dijeron que el ministro de Economía, Axel Kicillof, intenta poner un tope a la suba salarial “para que no se le piante la inflación”. En tanto, autoridades de Trabajo y dirigentes sindicales retomarán hoy las negociaciones en distintos sectores en busca de llegar a un porcentaje de acuerdo luego de que se estancaran las discusiones en los úl-

timos días tras la marcación de un límite del 27% en varios rubros. En ese marco, ayer el encargado de negar un tope por parte del gobierno fue el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, mientras del lado gremial salieron al cruce el jefe del sindicato de mecánicos, Ricardo Pignanelli, y el de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Smith. Fernández insistió con que “las paritarias son libres, pero es la economía la que les pone el freno”. “Si ese incremento va a impactar más allá de lo que permite la economía y eso se va a los precios,

terminás perjudicando al resto de los trabajadores, entonces es la economía la que les pone el freno”, analizó el funcionario. Consultado por Radio Nacional Rock sobre si el gobierno le pone tope a las discusiones salariales, lo negó y dijo: “Las paritarias son libres así que no debiera tener oportunidad de que el gobierno opine”. “De lo que no son libres es de la economía”, sentenció Fernández, quien esta semana había reclamado que “las paritarias no se vayan de madre” para que “no repercuta en los precios”.

En contraposición, Pignanelli dijo que Kicillof “está intentando ponerle tope a las paritarias, está tratando que no se le piante la inflación” y abogó por acuerdos salariales “en tramos cortos” de tres o cuatro meses. Para el gremialista, “lo que está tratando el Ministerio de Economía es frenar un poco los salarios para evitar la inflación”. En ese marco, opinó que “hay sindicatos que tienen un avance económico y pudieron recuperar salarios” y otros que “no”, por eso “algunos necesitan un ajuste salarial de “30-32%, y otros

que capaz con 27 puede seguir manteniendo el estándar de vida”. En igual línea, Smith dijo por Radio América: “Hay una actitud mentirosa de parte del gobierno cuando por un lado dice que no hay tope y la negociación es libre. Hay un problema de falta de libertad en la negociación colectiva”. Entre las paritarias que se retomarán esta semana, hoy tendrán un encuentro a las 15 los mercantiles en la sede de la cartera de Trabajo. Mientras que bancarios y metalúrgicos también fueron convocados para esta semana.


BAE Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

Negocios 14 | Política | BAE Lunes 18 de mayo de 2015 % de ocupación: 54,57 Valor: 47144,45€

Recorte en color

www.diariobae.com Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Pignanelli dijo que Kicillof limita los acuerdos paritarios por temor a la inlación Vuelven a negociar la UOM, Uocra y los mercantiles; Uthgra pide el 35% de mínima politica@diariobae.com

L

as diferencias de gremios enrolados en la central más cercana al Gobierno con el ministro de Economía Axel Kicilplof dejaron los rincones ocultos y se expresan a viva voz en el marco de la discusión paritaria. Al descontento generalizado con el funcionario, tal cual se lo palpó en la última reunión de la CGT que encabeza Antonio Caló en Taxistas, se sumó la voz del jefe de Smata, Ricardo Pignanelli, irme aliado de la Casa Rosada. “Kicillof intenta ponerle tope a las paritarias para que no se le piante la inlación”, recalcó el mecánico. En declaraciones a la FM Rock de Radio Nacional, Pignanelli respaldó a Caló en la tesitura metalúrgica frente a las cámaras y el concepto de “paritarias cuidadas” que vislumbra el Gobierno. Así consideró que la diferencia para sellar el acuerdo de la UOM es “mínimo” y en relación a las patronales ironizó: “es una diferencia chica, no hay que ser tan caprichosos”. Tanto la negociación de los metalúrgicos como la de la Uocra siguen con freno de mano e hidráulico puesto. Los Gastronómicos liderados por Luis Barrionuevo irán por un incre-

Darío Gannio dgannio@diariobae.com

L

a variación de precios en abril según el INDEC fue del 1,1% y volvió a ampliar la brecha con las estimaciones privadas, que tienen menor capacidad de medición pero tienen más credibilidad para los gremios que las estadísticas oficiales. Por eso, pese a que el equipo del ministro de Economía, Axel Kicillof, insistió durante las paritarias en que la inflación será en 2015 cercana al 20%, los sindicalistas sostienen que será más cerca del 30 por ciento. “La inflación va a ser de 10 puntos menos que en 2014 tomando el indicador que quieras”, remarcaron a este diario desde el Ministerio de Econo-

mento del 35% al 40%, los marítimos enrolados en Fempinra lanzaron un paro para el próximo jueves en apoyo de su reclamo salarial. Los metalúrgicos llegarán una vez más al ministerio de

El líder de Smata respaldó a Caló en la puja de los metalúrgicos con empresarios Trabajo hoy a las 11, luego de contactos entre Antonio Caló y el titular de Adimra, Gerardo Venutolo. El referente de las Pymes (Canuba), José Luis Ammaturo, insistió en que no se registraron avances en la discusión y destacó que el sector patronal hizo una “mejora sustancial ofreciendo un 27%, que está por encima de la proyec-

Barrionuevo, desafiante, aseguró que no le preocupa que exista un “techo” ción de inlación de este año y son valores realistas”. Sin ocultar su preocupación Ammaturo admitió que “los trabajadores siguen cobrando sin aumento y los empresarios tampoco podemos realizar nuestra

proyección de costos anuales por la indeinición de las paritarias”, señaló. Este diario publicó que el “número” para la irma del acuerdo sería el “28%”, previa alquimia de adicionales y deiniciones sobre valores remunerativos. La puja en la construcción, que también podría inalizar esta semana, releja un 27,7% en dos cuotas (17% en abril y de 10% en agosto), más una suma ija por deinir. Desde el gremio de Gerardo Martínez consideran que la pretensión empresaria para bajar del 17 al 14% el primer pago trabó el acuerdo inal. Similar vigilia viven los empleados de Comercio que lidera Armando Cavalieri, en torno al 27% pero con diferencias por el pago de las sumas ijas y el incremento del 1% en la cuota sindical. Barrionuevo dijo que no les preocupa “en absoluto que este Gobierno nos quiera poner límites” y sostuvo que las paritarias son “libres y vamos por el 35 o el 40%” que votó el Congreso General de Delegados del gremio en Mar del Plata. La negociación gastronómica tiene el sello de “irritante” para el Gobierno ya que se considera que año tras año se repite una constante “arreglen lo que arreglen” los empresarios trasladan ese porcentaje a precios.

Pignanelli le pidió a los empresarios que no sean “caprichosos”

HOY PARAN CONTROLADORES AÉREOS

Semana con huelgas por conflictos en varios gremios n A las medidas de fuerza que activarán en las próximas horas las organizaciones sindicales de Bancarios, Aceiteros (ver Pág. 3) en sus tirantes negociaciones paritarias, se sumará hoy la jornada nacional de lucha con asambleas y quite de colaboración de los controladores aéreos organizados en ATE. Desde allí se reclama que la Fuerza Aérea “deje de tener injerencia en la aviación civil”. En efecto, en el marco de esa protesta el gremio considera que no habrá vuelos en el Aeroparque Jorge Newbery, tampoco en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y las aeroestaciones de las principales provincias durante esta mañana. “La prestación de los servicios de tránsito aéreo debe estar encuadrada en una

LA INFLACIÓN LLEGARÁ AL 20%

El índice de precios de abril subió 1,1% y se amplia brecha con privados sultoras privadas muestran, al igual que el INDEC, un 10% menos de lo que publicaban el año pasado. El Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) que publicó el INDEC el viernes, mostró un alza de 1,1% respecto de marzo, un 15,8% en comparación con abril del 2014 y del 4,6% desde que empezó el 2015. Frente a los micrófonos, Economía habla de una suba del 20% en el año, mientras que puertas adentro sostiene que podrá llegar al 25%. “El conjunto de

lógica de idoneidad y capacidad y no en una jerarquía militar”, le resumió a este dairio Marcelo Belelli, coordinador de la provincia de Buenos Aires para ATE en la ANAC. Esa organización viene manifestándose en contra de la participación de la Fuerza Aérea con una campaña de afiches en las calles y aeroestaciones. Los docentes universitarios de la Conadu Histórica resolvieron también decretar desde este lunes una semana de lucha con medidas de fuerza progresivas, que sumará además un paro por 48 horas a cumplirse el jueves y viernes, tras lo cual analizarán el escenario de la negociación salarial, donde rechazaron un 22% de mejora y podrían definir la continuidad de las huelgas.

les, algo que ha tenido que ser reconocido también, aunque a regañadientes, por sectores de la oposición al Gobierno nacional’, sostuvo ayer el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli en una entrevista a Télam, en sintonía con Kicillof. Pero el Ejecutivo todavía carece de credibilidad en sus estadísticas, y eso se vio reflejado en las paritarias. Tampoco tuvo todavía el aval que esperaba del FMI, que podría retrasar el levantamiento de la inédita moción de censura que aplicó al INDEC. Esta semana el organismo oficial mostrará nuevos datos relevantes. En primer lugar, hoy se publicará la encuesta de empleo, también cuestionada en las últimas edicio-


En ese marco, ayer el encarga-

Hasta el momento, se baraja la fecha del 10 de junio para un nuevo paro nacional de los gremios Fecha: lunes, 18 demientras mayo dedel 2015opositores, al que adheririan el Anibal Fernandez, Fecha Publicaciรณn: 18 de de 2015la CGT de Hugo MoTransporte, lado gremial salieronlunes, al truce el mayo de mecanicos, yano, la de Luis Barrionuevo y la jefe del sindicato Pรกgina: 6 Ricardo Pignanelli Nยบ documentos: 1 (ver aparte), CTA de Pablo Micheli. Los gran des gremios oficialistas (UOM, y el de Dragado y Balizamiento, Uocra, Comercio) buscan, en Juan Carlos Smith. Anibal insisb.6 con que "las pari- cambio, arreglar sus paritarias en que estos tarias sonen libres" dias. Recorte colorpero %remarc6 de ocupaciรณn: 6,57 proKimos Valor: No disp. Tirada: No disp. do de negar un tope por parte del Muy Gobierno fue el jefe de Gabinete,

Difusiรณn: No disp.

Metaltirgicos

Bancarios

Comercio

Transporte

Construction

Pidieron 320/o, les ofrecieron 24, arreglaron 27, pero no acordaron coma se pagara. Tienen un paro en suspenso.

Ya

fueron al paro por 24 hs. Podrian decretar otro por 36. Reclaman tambien cambios en Ganancias.

Acordaron 28% y el Gobierno les vete) el acuerdo. Aceptaron 27, pero reclamaron plata para obra social y se cayo el arreglo.

Llamaron a un paro para principios de junio. A la huelga se suman las CGT opositoras. Son el grupo con mes poder de fuego.

Estan en una situation similar a Ia de otros oficialistas. Quieren arreglar par el 270/a sin que se enojen sus bases.

BREVES

VANOLI DICE QUE EL BCRA ES SOLVENTE El titular del Central, Alejandro Vanoli, asegura que el banco tiene patrimonio positivo. De esta manera le contesto a una denuncia periodistica en Ia que se informa que dicha entidad financiard el gasto publico creciente, pese a estar en rojo patrimonial: le girari al Tesoro 78.000 millones de pesos.

Lo que crecen son

la "Saladitas"

la

En 4 anos

En abril, cayO 2%

la industria PyME

CABA Y PROVINCIA PERDIERON

La cantidad de ferias conocidas tomo "Saladitas" en Buenos Aires aumento en abril 34% en relation a igual mes de 2014, segim un sondeo de la Camara Argentina de Comercio (CAC), que indica que el principal foto se ubica en los barrios de Flores y Floresta. El informe preciso que se detectaron 57 ferias en Capital, y que las mismas tienen una superficie promedio aproximada de 1.200 metros cuadrados. RELEVIIIIMITO.

CRUCES.

Alejandro Vanoli, jefe del Central.

67.000 PUESTOS LABORALES

Mega De acuerdo al Indec, entre 2010 y 2014 se perdieron 57.300 puestos de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires y 9.700 en Provincia. Por otra parte llegaron a 418.500 las personas inactivas mayores de 14 aBos en toda esa region. Asimismo, credo de manera sostenida el empleo publico. El deterioro obedece a la caida de la actividad economica.

KERR Con la baja de abril del 2%, la industria PyME Ileva el record de caida de 21 meses consecutivos. Asi se desprende del ultimo reporte de la Confederation Argentina de la Mediana Empresa en el que tambien se indica que casi el 75% de las industrias sigue teniendo variaciones negativas o nulas en su production. En el relevamiento se informa que el 11% de las industrias consultadas really!) despidos en el Ultimo mes.


ElNo Cronista "plantar"

la inflacion

calendario del consumo

El

Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 general El secretario del Sin de de Mecanicos Fecha Publicación: lunes, 18 dicato de mayo 2015 (Smata), Ricardo 2Pignanelli, dijo ayer que el ministro Axel Kicillof, "esta Página: in ten tando ponerle tope a las paritarias para que no se le pianNºtedocumentos: la inflacion". 1Pese a que los sindicalistas nunca admiten limitaciones oficiales, el dirigente de la CGT oficial no tuvo empacho en reconocer que "lo que esta tratando de hacer Economia es tratar de frenar un poco los salarios para evitar la inflacien". Recorte en B/N % de ocupación: 40,44 Valor: No disp.

Más and de que el paro que impulsan tanto Hugo Moyano como los gremios del tran sporte, acttia como un limite real a las negociaciones paritarias, el Ministerio de Economia mira otro calendario: e126 de mayo es la fecha en la que las empresas comienzan a liquidar los sueldos que se cobraran en junio. Si para esa fecha no entran en vigencia los aumentos, la mejora esperada en el consumo domestic° tendra que esperar otro mes más. Difusión: No disp.

Tirada: No disp.

ECONOMfASPOIITICA SE TRATA DE LA NEGOCIACION TESTIGO. EL GREMIO DE CALO RECHAZA TOPE OFICIAL DEL

27% PARA

AUMENTO

EL

Presiona el Gobierno a la UOM para anunciar esta semana cierre en Moque de paritarias La demora en la discusion metalurgica condiciona el cierre de acuerdos en comercio, construccion y UPCN. Caleb ratifico que parara desde el jueves si no logra un entendimiento ELIZABETH PEGER

epeger@gmail.com

Con el desafio de anunciar esta mism a semana el cierre en bloque de un conjunto de paritarias clave en un tope en torno al 27%, el Gobierno redoblara hoy la presion para destrabar las negociaciones en la industria metahirgica, donde el gremio de la UOM, que conduce el jefe de la CGT oficialista, Antonio Ca16, se resiste a avalar la pauta oficial e insiste con un piso minim° de128%para el aumento salarial en esa actividad. En los 61timos dias se multi-

plicaron los contactos entre la conduccien de la UOM, las ca. m aras empresarias del sector y funcionarios nacionales, pero hasta ayer la discusi6n seguia empantanada y Cale mantenia firme la decision de concretar el paro de 36 horas dispuesto a partir del jueves. "Seguimos igual, no hay avance. Si mafiana (por hoy) la situacien no cambia, habil paro, la gen te no puede seguir esperando", asegur6 a este diario un dirigente de la copula del gremio, quien ratific6 que la UOM no aceptard una suba inferior al 28%, ademas de la garantia de un piso salarial de $ 8.500. "Que lo dibujen c6mo quieran, pero eso es inn egociable", rem arc6. La resistencia de Cal6 supone una dificultad importante para los planes del Ejecu tivo de evitar que la referencia salarial de este aflo supere el 27%. Si bien esa estrategia prosper6 en los tiltimos dias en tres secto-

Varios gremios firmardn solo despues de que lo haga la UOM de Antonio Cala

Ya desde el jueves pasado el acuerdo entre la Uocra, que lidera Gerardo Martinez, y la Camara de la Construccion esta practicamente resuelto con una suba escalonada del 27,7%, parametro similar al que UPCN esta dispuesto a suscribir en la paritaria de la administracien ptiblica nacional. A su vez, el titular del sindicato mercantil, Armando Cavalieri, y las entidades empresarias de comercio volveran a reunirse esta tarde en el Ministerio de Trabajo para destrabar los tiltimos detalles de un acuerdo del 27% en dos tramos, ademas del pago de dos sum as fijas no remunerativas.

res relevantes por la cantidad de trabajadores que involucran (construccion, comercio y estatales de UPCN), en esas actividades advierten que la definicien de sus respectivas paritarias esta sujeta al previo cie-

En ese marco, el jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, volvi6 ayer a salir al cruce de los cuestionamientos sindicales contra la intencion del Ejecutivo de imponer un tope a los aumentos yremarco que "es la economia la que le pone freno" a las subas de salarios.

SEGUIMOS EN HOT SALE r/..1.:.;

"A

CUOTAS =km

riffetTriC

SIN NOM& ETIPACTUETES, NOTE LES. CRUC E ROS. TRENES. AUTOS E ACURSIONES LJt4 ARE7 i$61.11 D110

SOPI

IR CI.P.I10*

$389 $444 18 •

12

CUOTAS

18 Egg

MMES. EN

T000S LOS POIPOOUCIDO

t

_Loy 1Ai Jt rky atoi-ii 4% ktiiESS CE TtICA." Lin kiAmict.

12

BBVA Frances

.o ---- L •

1' r:

111111111111t 131 11811111

01111111Ni

11:1

OM

r4

6/

4:111 OE

U

Ilk Iteth Mr* Awns

111

I

AEREti

MEXICO DF

NUEVA YORK

-K#4 F NAIL $ 7000

L.

uun

AEREO

AlIA Mats" Ajtow,

CONSULTANDS POR MAS DESTINOS EN OFERTA HOY DE 9 7--:-

111/1304111/

811111did

tend

10 0-6

Lostrarow

C) almundaccri

4.

#11C

KASTA

18

rre de la negociaci6n metal6rgica. "No vamos a salir a anunciar nosotros que firmamos un 27% mientras el propio jefe de la CGT oficial hace un paro contra ese aumento", afirmaron desde uno de esos gremios.

0810.777

Tikairst FOOL

'

28 O VIS1TANOS EN NUM RAS 43 SUCURSALLJ

:14:', 'I :. at %Awn isz wris rU Palen 1021105 In MIMS MINIS ciesuAtimiricaki OMNI U 3 r UY .11 011111111 Ins OP AIM MINE flit IrlIm‘21111INVItt 'Nu= I wad Win OS 4111113 011 (Mg WO MENU FM WW1 grAisailiat SA r IES 1MW 118141 11 Plias MN stili Um:014_11111111f sigiLlitOripumatcomminemenairma mut as u_t_a_ku 0111 11 • Ori Yr Me On It UMW!. weal111011331141011111111111=111 'Minas WW1 al

noWel

N1111i

1

A

1

-

i

)0.

1111P 11.1

11

ER


TS

A

M

El Cronista Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación:ECONOVIiA 60,51 Valor: No POIITICA disp. Tirada: No disp.

LA REBAJA DEL

CRONISTA

IMPUESTO QUEDARA NEUTRALIZADA EN PARTE POR LAS PARITARIAS 2015

Con subas salariales de 27%, Ganancias

absorbera hasta 5 puntos del aumento Un informe de laraf calculo que dado que el ajuste de Ganancias tuvo un maxim° de 25% que va disminuyendo, los trabajadores perderan parte de lo acordado en paritarias

IMPACTO DE LA PARITARIA 2015 EN 27%

Ejemplo para trabajador casado con dos hijos Remuneration bruta mensual promedio

Aumento resignado

Sueldo anual final de bolsillo

EL CRONISTA

Aquellos salarios que reciban un incremento promedio de 27%, el porcentaje que el Poder Ejecutivo fij6 como nuevo valor de referencia para las paritarias, no veran ese efecto en el bolsino. Segtin un informe privado, perderan hasta 5 puntos porcentuales del aumento obtenido, lo que representa hasta el 20% del ajuste acordado. La reglamentacidn de la reducci6n en el Impuesto a las Ganancias para ciertos tramos de los empleados en relacidn de dependencia anunciada por el Gobierno dej6 en claro que la escala no se ha modificado y que los minimos y deducciones se ajustaran como maxim° en un 25%, ya que ese valor es el establecido para el sector de ingreso más beneficiado, resul-

tando porcentajes sensiblemente inferiores para elresto de los trabajadores, indic6 un in forme del Instituto Argentine para el An alisis Fiscal (Iaraf). El trabajador que a agosto de 2013 tenfaun sueldo bruto mensual mayor a $ 15.000 percibird, por efecto de la mayor tasa efectiva del Impuesto a las Ganancias, un incremento en su sueldo de bolsillo inferior al aumento nominal pactado en las paritarias, agregO el in forme. Para ejemplificar la situation que afrontaran estos trabajadores, se ejemplifican en los cuadros (ver aparte) los valores correspondientes a trabajadores de diferente nivel salarial, tanto para el caso de casados con dos hijos como soltero sin hijos, bajo el supuesto de que el incremento nominal que obtengan en las negociaciones paritarias representa para el sueldo mensual promedio del afio 2015 un incremento del 27% respecto al promedio de 2014. Los trabajadores resignaran, para un incremento paritario del 27%, entre 1,3 y 5,4 puntos porcentuales del aumento obtenido, lo que representa entre el 5% y el 20% del ajuste salarial.

a

rn

Lunes 18 de mayo de 2015

Stolen*, ant

fcomietidadmitiv4taratigeit*4 fIdoirtmapAl

Hasta

Atio

Atio

Alio

agosto 2013

2015*

2014

2015

Suba en %

Puntos porc.

En

16.500

27.242

201.824

251.914

24,8%

2,2

8,1%

19.500

32.195

229.177

284.758

24,3%

2,7

10,2%

21.500

35.497

247.412

306.02?

23,7%

3,3

12,3%

22.500

37.148

256,530

315.707

23,1%

3,9

14,6%

23.500

38.799

265.647

326.339

22,8%

4,2

15,4%

24300

40.450

274.765

336.971

22,6%

4,4

16,1%

25.001

41.277

273.019

334.564

22,5%

4,5

16,5%

30.000

49.530

318.597

392.449

23,2%

3,8

14,1%

Ejemplo para trabajador soltero sin hijo Remuneration bruta mensual promedio

Sueldo anual final de bolsillo

Aumento resignado Puntos porc.

Hasta

Atio

Atio

Ano

agosto 2013

2015*

2014

2015

Suba en %

16.500

27.242

214.478

269.530

25,7%

1,3

4,9%

19.500

32.195

243.692

302.176

24,0%

3,0

11,1%

21.500

35.497

261,927

322.716

23,2%

3,8

14,0%

22.500

37.148

271.045

331.674

22,4%

4,6

17,2%

23.500

38.799

280.162

341.943

22,1%

4,9

18,3%

24300

40.450

289.280

352.213

21,8%

5,2

19A%

25.001

41.277

285,115

346.660

21,6%

5,4

20,1%

30.000

49.530

330.693

404.545

22,3%

4,7

17,3%

En

AC-

*

Se consideran incrementos nominales de sueldos del 30% para 2014

Como se advierte en los cuadros transcriptos, Ia mayor tasa efectiva del Impuesto a las Ganancias (derivada de que con los nuevos parametros de calculo el aumento en Ia obligaciOn tributaria sera en todos los casos mas que proportional al aumento salarial, en tanto este supere el 25%) provoca que el incremento en el salario de bolsillo termine siendo inferior al aumento negociado. En el ejemplo el incremento de bolsillo final resultante obtenido oscila entre el 25,7% para el tramo

y

27% para 2015

Fuente:

IARAF

salarial más favorecido por el ajuste y el 21,6% en aquel en que los minimos y deducciones solo se ajustaron en un 5%. Esto significa que los trabajadores resignaran, para un incremento paritario del 27%, entre 1,3 y 5,4 puntos porcentuales del aumento obtenido, lo que representa entre el 5% y el 20% del ajuste salarial acordado. Los porcentajes resignados saran atgo superiores para el caso de los trabajadores solteros tal como se muestra en el cuadro siguiente.

Difusión: No disp.


uno de los principales dentro de AgroActiva es una amplia gama la exhibition y, por ende, en de potenciales clientes que, ano una exitosa vidriera. tras ano, adernas de las yentas La edition 21"dedemayo la exposiFecha: lunes, 18 de 2015 en la exposiciOn, nos posibilita tion sera el quintolunes, ano inintedarde a conocer Fecha Publicación: de mayo 2015 el establecimienrrumpido que Jotabe de18 Los to y realizar negocios los meses Página: 16 participard con ani posteriores", explico y remarco Caldenes males. En esta oportunidad con- que "en ese sentido nos ha serNº documentos: 1 currira con un toro puro de vido mucho AgroActiva y es por pedigree Hereford, un trio, tam- eso que todos los allos los acornbien, Hereford puros registra- pariamos". dos y un trio Braford. Por el calendario, AgroActiva

Castellanos

Recorte en B/N % de ocupación: 15,19

Valor: No disp.

Rufino. La principal production del establecimiento es la agricultura (con los cultivos tradicionales) y la parte ganadera cuenta con un plantel de madres, en la Cuenca del Saldao, donde hay más de 8.000 vien-

general, las cuales aumentaron su productividad y estabilizaron su carga animal. En el establecimiento Las Lechuzas, ubicado en la cuenca del Rio Salado, entre los

Ademas del ya citado Caldenes, la cabana cuenta con otras estancias donde realiza su production.

LA UIA,

Tirada: No disp.

Desde la Camara de la Industria Aceitera sostuvieron que en los proximos dias puede haber una "disminucion" en el "abastecimiento" del producto. Es por una medida de fuerza de trabajadores que reclaman un aumento salarial del 42%. Alcaraz y agrega que uno de los "efectos adicionales" de la medida de fuerza del gremio, que reclama un aumento salarial del "42 por ciento'', es que "en los proximos dias comenzar a verse una disminuciOn en el abastecimiento de aceites de uso familiar". El vocero de la camara aceitera indica que "hay 40 plantas en todo el pais que estan paradas", lo que genera una "situation de estancamiento" sobre la que dijo "esperar" que "se pueda resolver".

Thera.

tres.

Preven que el paro de aceiteros afectara el abastecimiento en supermercados

El gerente de Relaciones Institucionales de la Camara de la Industria Aceitera (CIARA), Andres Alcaraz, advirtio sobre una "disminucion" en el "abastecimiento" de aceites de uso familiar debido al paro que la Federation de Aceiteros (Trabajadores del Cornplejo Industrial Oleaginoso) mantiene en 40 plantas del pais, segUn public6 El Cronista. "Ha comenzado a declinar el ritmo de ingreso de divisas en funcion de gramos en plena cosecha de soja y maiz", dijo

tes, y toros de la raza Braford. El campo esta contenido dentro de la region natural de cordones arenosos, lagunas y depresiones cercano a los esteros del

En declaraciones a radio

Mitre, Alcaraz adelanto que este Tunes habra una reunion en el Ministerio de Trabajo para "acercar las posiciones del sindicato y el sector empresario, para ver si se puede destrabar" la situation. En esa linea, serial que el gremio "pide un 42 por ciento de aumento", una cifra que, dijo, "es bastante mas del promedio de lo que estan proyectando las consultoras privadas en economia, en un ano de inflation que es del 25 por ciento'".

CONTRA LOS AU M ENTOS DEL 30%:

"No condicen con Ia Difusión: No disp.

realidad economica" vicepresidente de la entidad, José Urtubey, rechazo los pedidos gremiales. De todas formas, estimo que los sindicatos se "terminaran alineando" a las cifras del Gobierno. El

El vicepresidente de la Union Industrial Argentina (UIA), Jose Urtubey, sostuvo que el reclamo de los gremios que piden aumentos salariales arriba del 30 por ciento "no condice con la realidad econamica" que atraviesa el pais. Al respecto, Urtubey estim6 que los sindicatos se "terminaran alineando" a la cifra cercana

Durante una entrevista en radio Mitre, el vicepresidente de la UIA remarco que "todos los sectores deben aportar para mantener las fuentes de trabajo". Ademas consider6 que "el poder adquisitivo de los trabajadores esta en linea con lo que son las variables de la economia de la Argentina que hoy muestra una linea declinante en el terra infla-

del 27 por ciento que tiltimamen-

te el Gobierno aproba en cion". paritarias de algunos sindicatos. El dirigente empresarial cuestiono ademas al denominado indite

Al ser consultado sobre los reclamos de los diferentes sindicatos en las paritarias 2015, Urtubey subray6: "Arriba de un 30 por ciento no condice con la realidad econamica de lo que hoy se esta viviendo en la Argentina".

inflacionario del Congreso que difunden diputados de la oposician, porque "no tienen tecnicamente los recursos humanos para analizar todas las variables".

Sumate a Ia guia más completa de Rafaela y la region. Contacto: Dirección: Sarmiento 98 Tel: 03492 578222 578221 506598 email:

/

/

infocomercial@diariocastellanos.net


producci6n. Por ultimo, en el estableciDesde su adquisicion en el miento San Antonio, que se alio 2004 se le realizaron impor- encuentra en Loreto, departaFecha: mejoras lunes, 18 en de mayo de 2015mento de San Miguel, Corrienpasturas, tantes Fecha Publicación: lunes, 18en de mayo derealiza 2015 la cria de vientres alambrados e instalaciones tes, se general, las cuales aumenta- y toros de la raza Braford. El Página: 16 productividad campo y estaron su esta contenido dentro de Nº documentos: 1 animal. bilizaron su carga la region natural de cordones En el establecimiento Las arenosos, lagunas y depresioLechuzas, ubicado en la cuen- nes cercano a los esteros del ca del Rio Salado, entre los Thera.

la Rural Nro

al al del ya

de

cla

ara

ao, n-

alon

za

17 "Roque Saenz

Pena".

Castellanos

Recorte en B/N % de ocupación: 12,14 LA UIA,

Valor: No disp.

CONTRA LOS AU M ENTOS DEL 30%:

"No condicen con Ia

economica" a realidad vicepresidente de entidad, José Urtubey, El

la

rechazo los pedidos gremiales. De todas formas, estimo que los sindicatos se "terminaran alineando" a las cifras del Gobierno.

io ste el

ra

no,

r"

el de jo,

io

as

o-

ue

El vicepresidente de la Union Industrial Argentina (UIA), Jose Urtubey, sostuvo que el reclamo de los gremios que piden aumentos salariales arriba del 30 por ciento "no condice con la realidad econamica" que atraviesa el pais. Al respecto, Urtubey estim6 que los sindicatos se "terminaran alineando" a la cifra cercana

Durante una entrevista en radio Mitre, el vicepresidente de la UIA remarco que "todos los sectores deben aportar para mantener las fuentes de trabajo". Ademas consider6 que "el poder adquisitivo de los trabajadores esta en linea con lo que son las variables de la economia de la Argentina que hoy muestra una linea declinante en el terra infla-

del 27 por ciento que tiltimamen-

te el Gobierno aproba en cion". paritarias de algunos sindicatos. El dirigente empresarial cuestiono ademas al denominado indite

Al ser consultado sobre los reclamos de los diferentes sindicatos en las paritarias 2015, Urtubey subray6: "Arriba de un 30 por ciento no condice con la realidad econamica de lo que hoy se esta viviendo en la Argentina".

inflacionario del Congreso que difunden diputados de la oposician, porque "no tienen tecnicamente los recursos humanos para analizar todas las variables".

Sumate a Ia guia más completa de Rafaela y la region. Contacto: Dirección: Sarmiento 98 Tel: 03492 578222 578221 506598 email:

/

/

infocomercial@diariocastellanos.net

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Clarín Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

A

CLARIN LUNES 18 DE MAYO DE 2015

ngresos para oficial Iimitar aumentos salariales Recorte enPresion color % de ocupación: 54,76 Valor: los 118636,67€ Periodicidad: Diaria

de se

n-

maas

li!)

za on, es

bre va El

de dio za

en cuatro sindicatos aliados Quiere que esta semana se firmen se acuerdos por el 27% en Comercio,

Construction, UPCN y metalurgicos. Ricardo Carpena

a las 15, sera la ultimo audiencia dentro de la conciliation obligatoria, que termina mafiana. Las versiones más insistentes indican que cerrarian por un 27% en dos cuotas, como quiere el Gobierno, pero con el agregado de sumas fijas, que elevarian la mejora a un 29/30% y, sobre todo, permitirian que el minim° garantizado, pase de 6.200 a 8.500 pesos, warner° en el que insiste hoy la UOM más que en el 32% inicial. Luego de que los empresarios

ad-

Comenzaran hoy 48 horas decisivas para las paritarias 2015. El Gobierno extremara la presion para que un peloton de gremios K como la UOM, Comercio, la UO CRA y UPCN firme sus acuerdos salariales en los proximos dias sin superar el tope del 27% impuesto por el ministro de Economia, Axel

on

Kicillof.

"minimo global garantizado" de

os

El riesgo, ademas, es que el fracaso de algunas negociaciones derive en medidas de fuerza, como el caso de los metalargicos, que este jueves comenzaran un postergado paro de 36 horas, y los mercantiles, que, segan lo decidieron en varias

8.500 pesos.

la

ec-

te, us

da,

por

Po -

zo de

sa sto

6n cia

asambleas, amenazan con una huelga y movilizaciones callejeras para pasado matiana o el jueves. La mayor expectativa esti puesta en la paritaria-snetalitrgica: hoy,

mejoraron su oferta, del 24 al 27%, la dirigencia liderada por Antonio Cal6 la consider6 insuficiente, pero ambas partes, en un encuentro reservado que se hizo el viernes pasada, exploraron como crear un Los mercantiles de Armando Cavalieri tambien intentaran hoy, a las 15, destrabar sus negociaciones por un aumento del 27% en dos cuotas, mos dos sumas fijas de 1.524 pesos, pero sorpresivamente se volvieron a empantanar. Los empresarios, por pedido del Gobierno, aceptarian que la Primera cuota sea de117% (preferian un 15%), pero no que la segunda suma

fija de 1.524 pesos se pague en septiembre, como quiere el gremio, sino en noviembre o diciembre. Lo que genera mos oposicion em-

presarial es la propuesta de Cavalieri para que se firme un arta complementaria que establece el pago de 1.200 pesos por trabajador, a razon de 100 pesos por mes, para cubrir el deficit de la obra social, Osecac, y construir un sanatorio en Moron, "En las Pymes, eso lo terminara pagando el empresariado", advirtieron. El sindicato reacdono con dureza: si no se firma hoy, dijeron allegados a Cavalieri, podria disponerse un paro con movilizacion desde pasado mariana o el jueves, segie se decidio en asambleas de sindicatos del

conurbano.

1 Dias de paro Lo cumplen los trabajadores

aceiteros. Reclaman una suba de 42%, pero los empresarios rechazan el pedido.

Hoy, ademas, tendra lugar otra audiencia de la paritaria de los aceiteros, que llevan 14 dias de paro ante el rechazo empresarial a otorgar un 42% de aumento. Esta mafiana, desde las 10, la federation del sector, de filiacion combativa, hara un ado en la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe. Liderados por Sergio Palo7zo, los bancarios reanudaran maiiana sus negociaciones, que siguen congeladas luego de que las camaras del sector rechazaron el 33% de aumento y una compensation de Gananims, lo que daria lugar a que se concrete un paro de 48 horas. La UOCRA, que conduce Gerardo Martinez, tambien negocia un 27% en dos cuotas, con el agregado de sumas fijas. Y UPCN, cuyo titular es Andres Rodriguez, podria firmar por la misma cifra, en dos tramos: un 16% a partir de junio y un 10% desde agosto, mos algunos adicionales. Mientras, 27.000 docentes bonaerenses estan en pie de guerra con el gobierno bonaerense: les adeuda sus salarios y hoy, tras pro testas de las seccionales combativas de Suteba, prometi6 pagarles solo un porcentaje del sueldo.

ig-

o a

o

".

o

a co,

ios 6 so, por

Ga-

Amigos son los amigol. Martinez (UOCRA), Rodriguez (UPCN) y Cala (UOM). Tres dirigentes sindicales aliados de Ia Casa Rosada. ARCHIVO

ro

a

-

lla ,y

as jaia

taero

Difusión: No disp.

El Gobierno apura la paritaria

Especial para Clarin

ea de os

Tirada: 258.882

Ronda de consultas de la CATT con los candidatos

Massa presenia su plan gremial al transporte Sergio Massa llegard hoy a su encuentro con los gremialistas de la Confederation de Trabajadores del Transporte -que lanzo un paro nacional para junio- cargado de propuestas dirigidas a captar su voto: desde la derogacion del Impuesto a las Ganancias y la elimination del tope a las asig-

naciones familiares, hasta ideas especificas como la creacion de 23 multimodales en todo el pais, que combinan el tren, los camiones y los puertos, y algunas más politicas, como echar a los militantes de La Campora de Aerolineas. A las 11, en la sede de la CATT, avenida Jujuy 1074, el candidato

dara sefiales para seducir a todo el sindicalismo: junto con Roberto Lavagna y los miembros de su equipo economic°, presentard el programa de cancelacion de deuda de las obras sociales, que preve un cronograma de pagos con compensacion de impuestos a lo largo de 36 meses.

Sonard a mUsica celestial para los gremialistas que redaman que Cristina Kirchner les devuelva los 25.000 millones de pesos del Fondo de Redistribucion. En su ronda de consultas con los candidatos, la CATT ya recibio a Mauricio Macri y a Margarita Stolbizer en las Ultimas semanas.


Sin embargo, se aguardará la contestación al expediente abierto Laque Mañana desobre Neuquén busca alertar los incon- Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 venientes y limitar la concreción Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 de nuevos proyectos de obras del Página: 2 tipo cuestionado. Nº documentos: 1 Buitrago destacó que los riesgos y perjuicios contra los vecinos se Recorte en B/N % de ocupación: 15,59

y libres de plagas y partículas perjudiciales a los espacios humanos. Suplemento Cipolletti Por estas y otras circunstancias, para Buitrago urge que el Municipio ponga en uso y valor las más de 480.000 hectáreas de la Margen Sur, donde se pueden construir casas en gran número

.

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Reclamarán más seguridad en la comuna Dirigentes gremiales insistirán ante el Ejecutivo en que se adopten medidas para proteger al personal. También pedirán mejores salarios.

El Frente Sindical presentará hoy una nueva nota al Ejecutivo municipal en procura de respuestas inmediatas a una serie de puntos, entre los que se cuenta el de la seguridad del personal, tras la constante aparición de casos de agresión y violencia contra inspectores de las distintas áreas. Los gremios que integran el nucleamiento (ATE, Soyem y UPCN) hicieron llegar a las autoridades el martes pasado un texto con sus reclamos, el cual no fue contestado. El malestar se extendió entre la dirigencia que evaluará otras alternativas para que sean escuchadas sus demandas. El dirigente Héctor Aguilar consideró que el reciente ataque a

Habitantes del barrio San Pablo no ceden en su rechazo a la proliferación

Héctor Aguilar, de ATE, reclama definiciones del Ejecutivo local.

Difusión: No disp.

cadenazos que sufrió, por cumplir con sus tareas, el inspector examinador y gremialista Elio Vega marca un punto de inflexión por la gravedad de los hechos ocurridos en instalaciones de la comuna. El gobierno del intendente Abel Baratti debe adoptar las medidas necesarias para garantizar a los empleados el normal desempeño de sus funciones y evitar que se repitan episodios de gravedad, enfatizó el sindicalista. Pero existen también otros temas que están inquietando a los trabajadores. Entre ellos, figura también en un primer plano el deteriorio del poder adquisitivo de sus salarios. La necesidad de conseguir una nueva recomposición de los haberes se torna imperiosa y de pronta implementación. Aguilar recordó que los sueldos del Municipio son muy bajos y no pueden soportar la erosión del aumento de los precios, por lo que se impone instrumentar una mejora para el conjunto del personal. Un tercer asunto preocupa a la dirigencia del Frente Sindical y a sus bases. Se trata del descongelamiento inmediato de la carrera administrativa, lo que, de concretarse, concluirá con años de postergaciones y pérdida de derechos. Por último, se planteará al gobierno local que haya un pase a planta masivo de contratados y no limitado a los 180 previstos para el año

.

Planteará al problem falta de vi

Será uno de los temas centrales de la campaña del senador Miguel Pichetto en la ciudad. El postulante estará tres días en Cipolletti.

El Frente para la Victoria te drá como uno de los ejes de campaña electoral en Cipolle el desarrollo de una propues para enfrentar los problemas tierras y viviendas que tien muchos vecinos. El dirigente peronista Fra cisco Moscardi indicó que partido Justicialista y el Fren Grande trabajarán codo a cod en apoyo de la postulación d senador Miguel Pichetto pa gobernador. Recordó que el candid to arrancará hoy una inten agenda de trabajo en la ciud durante tres días, la que inclu rá el contacto directo con l vecinos y la apertura de d locales de campaña más en sector barrial. Moscardi, titular de la un dad básica local, destacó q


Muy Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

6 !MUY en ACTUAL Recorte color % de ocupación: 34,52 I

Valor: No disp.

LUNES 18 DE MAYO DE 2015 Difusión: No disp.

Tirada: No disp.

SINDICATOS VS. GOBIERNO

LAS POR PELEA DURA LA PARITARIAS NO AFLOJA Esta semana varios gremios tienen reuniones clave. En tanto, siguieron los cruces por cuAnto aumentar. •

El oficialista Pignanelli quiere

acuerdos cuatrimestrales ponerle tope" a los aumentos salariales que se discuten en paritarias con el fin de que "no se le piante la inflation". El mecanico, ademas, abogo por acuerdos salariales "en tramos cortos" de tres o cuatro meses en lugar de un alio. "La Unica forma de regular precios y salarios es en tramos cortos" por ejemplo cuatrimestrales, porque ahi se puede "hater un

DEcuktaiNIS. Ricardo Pig-

negociaciones paritarias generaron ayer nuevos cruces entre el Gobierno y sindicalistas, dado que desde el lado official ratificaron que las discusiones son "libres" mientras que los gremialistas afirmaron que el ministro de Economia, Axel Kicillof, intenta poner un tope a la suba salarial "para que no se le piante la inflation". Esta semana sera clave en el avance del conflicto, ya que des de hoy mismo las autoridades de Trabajo y los dirigentes sindicales Las

retomaran las negociaciones en

distintos sectores en busca de llegar a un acuerdo, luego de que se estancaran las

nanelli maneja un gremio muy importante: el Sindicato de Mecanicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA). Ademas, milita en la CGT oficialista. Por eso sus palabras de ayer resultan significativas. Pignanelli dijo que el ministro de Economia, Axel Kicillof, "esti intentando

"es la economia la que les pone el freno". Consultado por radio Nacional Rock sobre si el Gobierno les pone tope a las discusiones salariales, Fernandez lo neg6 y dijo que "las paritarias son libres asi que no debiera tener oportunidad de que el Gobierno opine".

Smith, por su parte, asevero por radio America que "hay una actitud mentirosa de parte del Gobierno cuando por un lado dice que no hay tope y la negotiation es libre". "Hay un proAYER FUE ANIBAL blema de falta de EL ENCARGADO libertad en la neDE NEGAR QUE EL gociacion colec-

GOBIERNO NO PUSO TOPE AL AUMENTO.

discusiones en los Altimos dias tras la marcacion de un limite, impulsado por el Gobierno, del 27% por ciento de aumento. En ese marco, ayer el encargado de negar un tope por parte del Gobierno fue el jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, mientras del lado gremial salieron al truce el jefe del sindicato de mecanicos, Ricardo Pignanelli (ver aparte), y el de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Smith. Anibal insisb.6 con que "las paritarias son libres" pero remarc6 que

balance" de la evolution de la inflation, plant& Sobre el porcentaje de aumento para las paritarias, consider6 que "hay sindicatos que tienen un avance economic° y pudieron recuperar salarios" y otros que "no", por eso algunos necesitan un ajuste de "30-32%. y otros que capaz con 27 puede seguir manteniendo el estandar de vida". SIEIRA

EL MECANICO

VAPOR "ACUERDOS CORTOS".

tiva", denuncio Smith y justifico el paro general

de actividades que impulsa la CGT opositora durante junio "por la intromisiem en la libre negotiation colectiva". Hasta el momento, se baraja la fecha del 10 de junio para un nuevo paro nacional de los gremios opositores, al que adheririan el Transporte, la CGT de Hugo Moyano, la de Luis Barrionuevo y la CTA de Pablo Micheli. Los gran -

des gremios oficialistas (UOM, Uocra, Comercio) buscan, en cambio, arreglar sus paritarias en estos proKimos dias.

Metaltirgicos

Bancarios

Comercio

Transporte

Construction

Pidieron 320/o, les ofrecieron 24, arreglaron 27, pero no acordaron coma se pagara. Tienen un paro en suspenso.

Ya

fueron al paro por 24 hs. Podrian decretar otro por 36. Reclaman tambien cambios en Ganancias.

Acordaron 28% y el Gobierno les vete) el acuerdo. Aceptaron 27, pero reclamaron plata para obra social y se cayo el arreglo.

Llamaron a un paro para principios de junio. A la huelga se suman las CGT opositoras. Son el grupo con mes poder de fuego.

Estan en una situation similar a Ia de otros oficialistas. Quieren arreglar par el 270/a sin que se enojen sus bases.

BREVES

VANOLI DICE QUE EL BCRA ES SOLVENTE El titular del Central, Alejandro Vanoli, asegura que el banco tiene patrimonio positivo. De esta manera le contesto a una denuncia periodistica en Ia que se informa que dicha entidad financiard el gasto publico creciente, pese a estar en rojo patrimonial: le girari al Tesoro 78.000 millones de pesos.

NESTOR

Lo que crecen son

la "Saladitas"

la

En 4 anos

En abril, cayO 2%

la industria PyME

CABA Y PROVINCIA PERDIERON

La cantidad de ferias conocidas tomo "Saladitas" en Buenos Aires aumento en abril 34% en relation a igual mes de 2014, segim un sondeo de la Camara Argentina de Comercio (CAC), que indica que el principal foto se ubica en los barrios de Flores y Floresta. El informe preciso que se detectaron 57 ferias en Capital, y que las mismas tienen una superficie promedio aproximada de 1.200 metros cuadrados. RELEVIIIIMITO.

CRUCES.

Alejandro Vanoli, jefe del Central.

67.000 PUESTOS LABORALES

Mega De acuerdo al Indec, entre 2010 y 2014 se perdieron 57.300 puestos de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires y 9.700 en Provincia. Por otra parte llegaron a 418.500 las personas inactivas mayores de 14 aBos en toda esa region. Asimismo, credo de manera sostenida el empleo publico. El deterioro obedece a la caida de la actividad economica.

KERR Con la baja de abril del 2%, la industria PyME Ileva el record de caida de 21 meses consecutivos. Asi se desprende del ultimo reporte de la Confederation Argentina de la Mediana Empresa en el que tambien se indica que casi el 75% de las industrias sigue teniendo variaciones negativas o nulas en su production. En el relevamiento se informa que el 11% de las industrias consultadas really!) despidos en el Ultimo mes.


PELEA POR LAS IAS NO AFLOJA Muy

Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 23,13

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

El oficialista Pignanelli quiere

acuerdos cuatrimestrales ponerle tope" a los aumentos salariales que se discuten en paritarias con el fin de que "no se le piante la inflation". El mecanico, ademas, abogo por acuerdos salariales "en tramos cortos" de tres o cuatro meses en lugar de un alio. "La Unica forma de regular precios y salarios es en tramos cortos" por ejemplo cuatrimestrales, porque ahi se puede "hater un

DEcuktaiNIS. Ricardo Pig-

nanelli maneja un gremio muy importante: el Sindicato de Mecanicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA). Ademas, milita en la CGT oficialista. Por eso sus palabras de ayer resultan significativas. Pignanelli dijo que el ministro de Economia, Axel Kicillof, "esti intentando

l

-

o

o

i d

o a

-

balance" de la evolution de la inflation, plant& Sobre el porcentaje de aumento para las paritarias, consider6 que "hay sindicatos que tienen un avance economic° y pudieron recuperar salarios" y otros que "no", por eso algunos necesitan un ajuste de "30-32%. y otros que capaz con 27 puede seguir manteniendo el estandar de vida".

e

n SIEIRA

EL MECANICO

e -

VAPOR "ACUERDOS CORTOS".

NESTOR

o

o

l

T -

n

a

-

s

l

a -

,

n

n

24 hs. por 36.

mbios

Comercio

Transporte

Construction

Acordaron 28% y el Gobierno les vete) el acuerdo. Aceptaron 27, pero reclamaron plata para obra social y se cayo el arreglo.

Llamaron a un paro para principios de junio. A la huelga se suman las CGT opositoras. Son el grupo con mes poder de fuego.

Estan en una situation similar a Ia de otros oficialistas. Quieren arreglar par el 270/a sin que se enojen sus bases.

Lo que crecen son

la "Saladitas"

la

En 4 anos

En abril, cayO 2%

la industria PyME

CABA Y PROVINCIA PERDIERON

La cantidad de ferias conocidas tomo "Saladitas" en Buenos Aires aumento en abril 34% en relation a igual mes de 2014, segim un sondeo de la Camara Argentina de Comercio (CAC), que indica que el principal foto se ubica en los barrios de Flores y Floresta. El informe preciso que se detectaron 57 ferias en Capital, y que las mismas tienen una superficie promedio aproximada de 1.200 metros cuadrados. RELEVIIIIMITO.

67.000 PUESTOS LABORALES

Mega De acuerdo al Indec, entre 2010 y 2014 se perdieron 57.300 puestos de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires y 9.700 en Provincia. Por otra parte llegaron a 418.500 las personas inactivas mayores de 14 aBos en toda esa region. Asimismo, credo de manera sostenida el empleo publico. El deterioro obedece a la caida de la actividad economica.

KERR Con la baja de abril del 2%, la industria PyME Ileva el record de caida de 21 meses consecutivos. Asi se desprende del ultimo reporte de la Confederation Argentina de la Mediana Empresa en el que tambien se indica que casi el 75% de las industrias sigue teniendo variaciones negativas o nulas en su production. En el relevamiento se informa que el 11% de las industrias consultadas really!) despidos en el Ultimo mes.


de it el jueves a un paro de corset salarial pasaron a ser los protagonistas de la Ia actividad, justo cuando negociacion de este semaorganizations sindicales opo- Armando Cavalieri Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 sitoras disponen una huelga na. Los empresarios, tanto los Fecha Publicación: lunes,dias 18 de jun io. de 2015 para los primeros metalurgicos como los mercantiles y los de la nacional de mayo Página: 3 de acuerdo en la UOM, que lidera construction, parecieron establecer un frente La falta Nº documentos: jefe de1la CGT oficialista, Antonio comun para resistir el porcentaje planteado el tambien

sarios de Ia Camara de la Construction (Camarco), siempre con el objetivo de "adelgazar" la primera cuota

ámbito financiero

con un nuevo paro nacional para junio.

para mitigar su impacto sobre el aguinaldo de mitad de alto. Pero Ia tetra chica no es solo un arma para Cale), gene:xi una corriente de aparente lealtad por los gremios para la primera cuota del in- los ejecutivos. En la vereda sindical, Cavalieentre sus pares de la central mas afin a Cristi- cremento. El modelo, que presentaron los mer- ri sorprendio en la iltima reunion, la semana y los albaiiiles na de Kirchner. Hasta el acuerdo cantiles de Armando Cavalieri reclamar la incorporation de un Recorte en color % no deconcretar ocupación: 23,98 Valor: 3597,13€ Periodicidad: Diariapasada. al Tirada: 85.750

Cuanto quedaria de una suba salarial del 27%

COMO AFECTA EL IMPUESTO % de aumento obtenido en paritarias que sera neutralizado por Ganancias segtin remuneration * Se consideran

Aumento resignado

Remuneracien bruta mensual promedlo

incrementos notniriales

Casado con 2 hijos

Soltero sin hijos

de sueldos del 30% para 2014 y del 27% pars 2015.

Puntos

En

porcent

Puntos porcent.

En

2015"

16.500

27.242

2,2

8,1

1,3

4,9

19.500

32.195

2,7

10,2

3,0

11,1

21.500

35.497

3,3

12,3

3,8

14,0

22.500

37.148

3,9

14,6

4,6

17,2

23.500

38.799

4,2

15,4

4,9

18,3

24.500

40.450

4,4

16,1

5,2

19,4

25.001

41.277

4,5

16,5

5,4

20,1

30,000

49.530

3,8

14,1

4,7

17,3

Hasta ago. 2013

Ana

El Instituto Argentino de A nal isis Fiscal (IARAF) advirtio que a pesar de la re-

duccion en Ganancias, el incremento en el salario de bolsillo seri inferior al aumento negociado en paritarias. En el informe para poder analizar el incremento se ilustraron los valores correspondientes a trabajadores de diferente nivel salarial tanto para casados con dos hijos, como para solteros sin hijos, bajo el supuesto de que el incremento nominal en las paritarias re-

Fuente: IAAAF

SEGUIMOS EN HOT SALE HASTA

18

12

SIN INTERES, EN TODOS LOS PRODUCTOS CON TARJETAS DE CREDITO

SIN INTERES, EN TOROS LOS PRODUCTOS

`UOTAS

a

4Paecano

CON TARJETAS MASTERCARD DE TODOS LOS BANODS

ElaxoProvixt1

e

MasterCard

n$389 $444 vacaciones en

18 CUOTAS

L.

SEFTIEMBRE A OCIUBRE

1

.

RE

sea

18 CUOTAS

Banco mmichopi

19 citi 6

I

MEXICO DF

summit OWaiiYd

eawco co..to,

-bid

TARIFA FINAL

CONSULTANOS POR MAS DESTINOS EN OFERTA HOY DE 9 A 21 HS. AL 0810.777.2728 TARIFAS RIR PERSONA. VIBENTES

porcentajes resignados serail algo superiores para los trabajadores solteros en relation de dependencia. En sintesis, si los incrementos salariales representan un aumento del sueldo promedio mensual respecto del ano anterior de al menos un 25%, los trabajadores alcanzados por el decreto veran incrementada su obligaci6n tributaria en un porcentaje superior al aumento salarial y deberin destinar una proportion creciente de su ingreso para cumplimentarla.

AEREO

CUOTAS

ICBC

presente para el sueldo mensual de 2015 un incremento del 27% con respecto al promedio de 2014. La mayor tasa efectiva del Impuesto a las Ganancias provoca que el incremento en el salario de bolsillo termine siendo inferior al aumento negociado. Esto significa que los trabajadores resignaran, para un incremento paritario del 27% entre 1,3 y 5,4 porcentuales del aumento obtenido, lo que representa entre el 5% y el 20% del ajuste salarial acordado. Los

9 almundocorn

4'4.0). 4140

HASTA

nez planteo que Ia segunda cuota tuese acumulativa respecto de Ia primera. Es decir que, para calcular el 10% que completa el acuerdo, la base de calculo sera el sueldo incrementado en abril con la primera suba del 17 por ciento. Cerca de Martinez afirmaron que esa variable eleva apenas al 27,7% el incremento final, pero otros Mentos Ilevan el promedio Difusión: de Nosuba disp.a casi 29 por ciento.

NUEVA YORK

$ 7.000

TARIFA FINAL $ 7981

0 VISITANOS EN NUESTRAS 43 SUC

OEN EL 19/05 RASTA10/1572515111BITARIIHEARE5 PalEllESI1N11 AEREOS: TARIM IDA WEIR Ng ITICURI USA Dr AEROPUERTO INTERNAtItIlltE-113114t 115•ENCLI Of SA1111A511EXICII Ott 19/111M. 15/12 If EVA TOR( 01 COMPLETO EL310C1U9REJD ICBC: PROMOCION YIDS 0014/05/2015 AL 23/05/2015. BASTA 18 CUOIAS SIN INTERES CON TARJETAS DE CREDITO VISA NY MAS1ERCARO BE ICBC .PLANES EN URNS INBICA00 INF TASA NOMINALANUAL 0.00X

Mit

11021TESRti

NIETO VAOAAVIE501401111JESATEtTligliliflViltTOTALS NIIIIIIiillAtilt(111711 REISNOABSTIId 6111i Ri FAIPtIlliArAPIONPV2115ATI3SBIllfilAS MASTERCARD:IN10403518014 Ol2TCSUSOIRIVIDAIAOSEISKJ° "III5D/T01 fl30&/11N5Iltil2SOT11151PIA EM1110AS EN LA REPAID ARO/MINA. C01151111 CON RI BANCO EMISOR LA EVENTUA1APUCACION OE CARGOS 9/0 SEGUROS ASOCIADOS A IA OPERATORIA EN Cl10115 LA PRESENIE PROMODullUNO ES ACUMULABLE CON RAS PRDIAOCIONEbt915_11E TES APLICA PARA lA COMPRI DET0005 LOS PRUDLICTOS. COMERCIAtIMOOS CON EL C1111 ND 30-65951162-B OE A110100 COM (3) VER TERMINOS Y CONOICIONES EN WWWAIMUNDO.COMAR/PROMOCIONES-BANCAMASI. CONSOLTE CON EL BANCO EMISDR DE SO TAILIE1A OE CREDITO LA CANTIDAD OE CUOTAS

TUANSAA

1

COMO AS( TAMBIEN EL

cn,

TNA.

MA I' 11

RURAL APLICACION

OE CARGOS

Y/0 SEM1R05 ASOCIAMIS

A LA

rillIACOulkklAll

OPERATORIA EN CUOTAS.

ASCU SAL

FIORIDA

025

C.ILD.A.

EAT: AIMUNOD.CON

LEG:03(2- OISP:1350/93.

CUIT

No

30-65851102.8.


Los Andes Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 CIAN MAGENTA •Página: 2 Nº documentos: 1 LosAndes

2 A

MENDOZA. LUNES 18 DE MAYO DE

02193N

Minoria automatica. El jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, cuestiono a la Corte Suprema al selialar que la "mayorfa automatica se convirtio en la minaria automatica" e insistio en que el niimero de inteDifusión: disp. grantes seNo reduce atin mas porque Fayt "no opina".

2015

Recorte en B/N % de ocupación: 35,50

Politica

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

CUENTAS PUBLICAS

Las paritarias "costathrf 5.000 millones En el Gobierno aseguran que el aumento del 35% acordado con los distintos gremios estatales implica una erogacion extra mensual de 440 millones de pesos. Pero el radicalismo dice que el gasto en salarios subira este ano 6.300 millones. El peso de los contratados. ANGELES L. ACOSTA

I

aacosta@losandes.com.ar

0A11438V

SO1

Finalizaron las paritarias estatales y con ello el Gobierno de Mendoza ya tiene algunos calculos cerrados. Asi, el gasto extra que el

S30NY

Estado provincial -hasta el 9 de di-

ciembre conducido por Francisco Perez- hard este 2015 para pa gar los salarios sera de 4.840 mi Bones de pesos. Esa es la cifra que confirmaron ayer desde el propio Ejecutivo cuando este diario consuite al respecto. Como suele suceder los flumeros del radicalismo, que aseguran estan calculados por siete equipos de trabajo, no son exactamente los mismos que los oficiales y habla de un costo extra anualizado de 6.300 millones de pesos. "El incremento salarial significa para el Gobierno unos 440 miBones de pesos por mes. Eso es de marzo a diciembre. Esa es la cifra

del costo total, que incluye salarios, aportes y contribuciones patronales. Entre educacion, seguridad (policias y penitenciarios) y salud este el 80% de los agentes del Estado provincial", detall6 Andres Cazaban, el coordinador paritario oficial que ha estado a cargo de las negociaciones con los gremios desde el aiio pasado. Si consideramos entonces esos $ 440 millones mensuales por los 10 sueldos y el aguinaldo, la suma del gasto total nos da los $

711\

Roberto Macho (ATE), Raquel Blas (ATE) e Isabel Del Popolo (Ampros) lograron un buen acuerdo.

4.840 millones. Al momenta de hablar de estos

cifras, es preciso tener un cuenta dos cuestiones. Por un lado, que todavia la Provincia no tiene apro-

bado su Presupuesto 2015. Y, al margen del por que (que logicamente responde a una cuestion politica por el enfrentamiento entre el PJ y la UCR), lo cierto es que el diner() para pagar los sueldos de los trabajadores estatales pro-

viene por el momento del presupuesto reconducido de 2014. Por otra parte, la recaudacion impositiva y los ingresos generales de este ario crecen bastante menos que el anterior y que lo estimado. Lo cual, por supuesto, es algo negativo ya que es de alli de donde debe salir el dinero para solventar los aumentos. De todas formas, el analisis que el gobierno de Perez hate del tema

parece ser bastante positivo. "Mendoza no esta para nada afuera de las pautas nacionales. Todas las paritarias son anualizada. Respect° al ario pasado es un punto más arriba. Pasa que en 2014 trabajamos sobre el esquema del salario bruto, ahora sobre el basica El increment° al basic° es un 29% de la masa y anualizado un 25%. Si se compara la nOmina de febrero contra la nOmina mayo se vera la di-

ferencia de los 440 millones de aumento", explico Cazaban, dando numeros macro. Ya que al bolsillo del empleado el aumento, recordemos, fue del 35%. Otro punto fuerte de los acuerdos paritarios fue el pase a planta permanente de los contratados, un item cuyo costo los radicales toman en cuenta a la hora de hacer su cuenta. "Se estima que son unas 1.000 personas las que estan en condiciones de concretar el pase a planta. Pero recien a fin de alio vamos a poder saber cuantas lo hicieron efectivo. Eso no es automatic°, cada persona que este en condiciones legales, claro, tiene que solicitarlo porque no podes obligar a nadie a formar parte del Estado", remarco Cazaban.

En tanto, el diputado Martin Kerchner (UCR) destaco que los nilmeros que ellos brindan han sido calculados por siete equipos de

trabajo distintos. "Este ario se van a gastar unos $ 22 mil millones en personal. En 2014 fueron $ 16.474 millones. Especificamente los incrementos le van a costar a la Provincia unos 6.300 millones de pesos. En un presupuesto de $ 45 mil millones, el impact() que produce el aumento salarial es altisimo", analizo el radical. En ese sentido, el legislador especialista en economia fue critico y volvi6 a hacer enfasis en lo mal que esta la Provincia.

EN NUMEROS

2014 Total de lo invertido en Personal y Locaciones de Servicio (es decir contratados) durante 2014: $16A74. Esa cifra es la que figura en la pagina oficial del Ministerio de Hacienda y el radicalismo coincide.

2015 Aqui hay que hacer una diferenciacion. SegUn el Gobierno de Mendoza: El gasto mensual extra por los aumentos acordados es de S 440 millones. El gasto anual extra: 4.840 millones

de pesos. Segtin la Union Civica Radical: El gasto mensual extra por los au mentos es de 572 millones de pesos. El gasto anual extra es de 6.300 mi Hones de pesos.

"Por ejemplo, en el periodo de 2013 el costo del aumento fue del 25%, en 2014 del 35% (eso era ra-

zonable, agrego) perp este alio si la inflation va a estar en 27% y aumentas 50% es una desidia total. Ya no estan gobernado, abandonaron mentalmente la gestion y por eso les da lo mismo dar el porcentaje que sea, pases a planta y ahora este 50%. Por otro lado, la recaudaci6n esta cayendo por la inflation y por la falta de eficiencia en la gestion de Perez. De ese

gran parte este. traccionado por el aumento salarial. Es grave la situation", apuntO Kerchner. 50%

Cuestionan nombramientos y nuevas gerencias en el IPV HORACIO MEILAN

hmeilan@losandes.com.ar

Entre 2014 y lo que va de 2015, el Instituto Provincial de la Vivienda ha variado su estructura gerencial, lo que signific6 rejerarquizar personal que fue asignado a tareas de mayor responsabilidad, con mejoras sensibles en sus sueldos. Ademas se ha decidido dar el pase permanente a planta a contratados, invocando el "Plan Estrategico de Viviendas 2014-2016". Estas designaciones, seem las resoluciones respectivas, cuentan con el aval no solo del presidente del organismo, Omar Parisi, sino tambien del ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso, y del gobernador, Francisco Perez. Esta situation fue denunciada por el diputado radical y ex director de Viviendas de Godoy Cruz,

ELECCIONES

2015

Nestor Majul, que edemas de cuestionar la reestructuraciOn, a la que consider() "innecesaria", tambien denost6 los pases a planta, que desde su punto de vista representan "una irresponsabilidad más y un ejemplo de la mala administration de este Gobierno". Especificamente Majul critico la creaciOn de dos gerencias, la de InclusiOn y Mejoramiento de Asentamientos (resoluciOn 569/2014 del IPV) y la de GestiOn Integral del Habitat Social (resolution 2032/14 del IPV), y las sucesivas resoluciones para ambas dependencias que implicaron la rejerarquizacion de ocho funcionarios en el primer caso, edemas del nombramiento de la gerenta, Laura Martinez; y de 33 funcionarios en el segundo (resolution 341/15), que implico la creaciOn de siete nuevos cargos (resoluciOn 540/2015), ade-

radical Nestor Majul critico al presidente del Instituto, Omar Parisi, El

por haber creado dos nuevas areas y ejecutar el pase a planta de contratados. más de la designaciOn de Gracie la Plastina como gerenta, reemplazada luego por quien actualmente ocupa ese cargo, Matias Be-

cerra. Salvo en el caso de los gerentes, en todos los demes los funcionarios asumieron sus nuevas tareas a partir del 1 de mayo de este alio. Sobre estos puntos, Parisi aclar6 que "no son dos nuevas gerencias, es solamente una", en refe-

La promesa es cuanto menos polemica: sortear lotes entre los vecinos, que empezaran a pagar cuando terminen su casa. El autor

comprobables. Para hacerlo realidad, se usaran terrenos fiscales que son propiedad del municipio. El radical Daniel Orozco, can-

Tanto para la nueva gerencia

tructura gerencial que cuando

riala que "se le cambia el nombre, porque antes era la Gerencia del Promeba (Programa de Mejoramientos Barriales)", que segin Parisi "paso de tener un solo proyecto en La Favorita, a tener 16 en obra", que implican unos $ 600 millones de inversion, fundamentalmente de la Naci6n.

Inclusion. "Fue necesario reordenar para garantizar una buena tarea", sigui6 Parisi, que si reconocio la creaciOn, al poco tiempo de haber asumido al frente del IPV (diciembre de 2011), de un area de Gest& de Calidad, pero que despues fue destituida. "Hoy tenemos la misma es-

como la renombrada, el titular del IPV Indic°. que "los nombramientos estan dentro del presupuesto y no se ha traido a nadie de afuera", y los notables mejoramientos sa-

asumimos", sefiale.

lariales tienen que ver con que "ahora esas personas tienen más

Discordia por pases a planta Majul tambien denunciO el pase a planta de agentes contratados. Segall los documentos a los que pudo acceder Los Andes, son 13 las

Sorprendidos Orozco considera que el sorteo de lotes que promete Ciurca "es un anuncio sin asidero" y pide mas respeto a la comunidad lasherina Daniel Orozco (Cambia Mendoza)

"Manotazo de ahogado" y "golpe bajo" fueron las expresiones de Orozco (Cambia Mendoza) y de Jimenez (FIT), que buscan la intendencia.

responsabilidades", lo que ejemplific6 con el Promeba, que involucra equipos de campo "integredos por unas 90 personas" cuyos sueldos "paga la Nacion", pero su coordination este a cargo de los flamantes jefes de la Gerencia de

el 25%. Mano a mano, el peronista ganO, pero sumados todos los votos de todos los candidatos de CM, el frente opositor le ganO a la suma de todos los aspirantes del peronismo por solo 9 votos (45.510 a 45.501). El del FIT obtuvo el 11%.

LAS HERAS

Candidatos de la oposicion cuestionan sorteo de lotes que promete Ciurca

rencia a la de Habitat Social, cuya creaciOn -indic6- "figura en el presupuesto y se justifica en que en el IPV hay obras como nunca ha habido". En el caso de la Gerencia de Inclusion, la explicaciOn oficial se-

AHOR

0

"porque se este ilusionando a la

personas contratadas que ahora tendran estabilidad, y sus nombramientos se justificaron -via resolucion del IPV- en la ejecuciOn del Plan Estrategico de Viviendas 2012-2016, aunque resulta curios° que en algunos casos los trabajadores hayan sido pasados a planta en calidad de "auxiliar" o "chofer de vehiculo liviano". Parisi fundament() esta decision "en los acuerdos paritarios" que implican que una persona que supere los dos afios trabajando en la dependencia publica en calidad de contratado, debe ser ubicada en la planta permanente. "Es el acuerdo paritario que instal() (el ex gobernador, Julio) Cobos", record(), al tiempo que contraataco: "Nada comparado con la gran cantidad de trabajadores filo radicales que dejo la gestion cuando Cobos era gobernador".

gente justo cuando la dirigencia politica mas debe estar con los pies sobre la tierra". Para el candidato de Cambia Mendoza, la sorpresa fue doble. Por un lado, dijo que este anuncio "confirma que Ciurca se hizo cargo de la gestion", sin tener todavia el cargo. "De Ultima es un anuncio que corresponde al intendente Miranda", contrast(). Y en la misma linea cuestiono: "Si hay terrenos disponibles, porque esto no se hizo antes, en vez de promocionarlo un mes antes de las elecciones. La verdad es que no sabemos donde estan esos lotes ni quienes podran acceder". Por su lado, Jimenez explico que a diferencia de Capital, donde escasean los terrenos, en Las Heras abunda el espacio, a lo que se suma que en el departamento tambier' estan las cementeras que nutren la construccion en la provincia. Tomando esto es que, cont(), plantearon plan


e-

s

el

n

Medidas. El presidente de

La Nueva Horacio Salaverri, CARBAP, alertO sobre el 18 incremento Fecha: lunes, de mayo de 2015 en el nivel de endeudaFecha Publicaciรณn: lunes, 18 de mayo de 2015 miento entre los productoPรกgina: 11 res y los proveedores de Nยบinsumos documentos: 1 para avanzar con la siembra fina y gruesa, reclamO "medidas" para el sector. Recorte en B/N % de ocupaciรณn: 10,76 Valor: No disp.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

EVA.

Gremio defiende los topes

alas

paritarias Agenda DyN

general del Sindicato de Mecanicos y Armes del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, dijo ayer que el ministro de Economia, Axel Kicillof, "esta intentando ponerle tope" a los aumentos salariales que se discuten en paritarias con el fin de que "nose le piante la inflation". "Kicillof esta intentando ponerles tope a las paritarias, esta tratando que no se le piante la inflation", senal6 Pignanelli, quien abogo por acuerdos salariales "en tramos cortos" de tres o cuatro meses. Para el gremialista, "lo que est tratando el minisEl secretario

4,5 auvadel

del (el

minor), ue-

o el

ri-

ca-

l al nto

oca lando iacos

ios tal,

on nes olo e el cales

gi-

nta

del

arde quc er, au-

en

"Kicillof esta intentando ponerles tope a las paritarias, esta tratando de que no se le piante la inflaciOn".

terio de Economia es frenar un poco los salarios para evitar la inflaciOn". En ese marco, consider6 que "hay sindicatos que tienen un avance econOmico y pudieronrecuperar salarios" y otros que "no", por eso algunos necesitan un ajuste salarial de "30-32 por ciento, y otros que capaz con 27 puede seguir manteniendo el estdndar de vida". En declarations a radio Nacional Rock, Pignanelli abogO por acuerdos salariales "en tramos cortos" de tres o cuatro meses en lugar de un afro, para monitorear su evolution.

Tirada: No disp.

Difusiรณn: No disp.


Crónica Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

.COM.AR Recorte en color

% de ocupación: 31,49

Valor: No disp.

L U N E S 1 8 D E M AYO D E 2 0 1 5

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PARITARIAS. El titular de Smata dijo que hay situaciones distintas

a

viles ó % el mó ercio és el

o se n ue aron por

ó

e el gual o

ya la %,

ante de .

“A algunos gremios no les alcanza el 27%” P

ara el secretario general los trabajadores mecánicos, Ricardo Pignanelli, algunos gremios “no pudieron recuperar salarios”, y por eso necesitan un aumento del 30 o 32%, mientras que otros, con un incremento del 27% “pueden seguir manteniendo el estándar de vida”. En declaraciones a radio Nacional Rock, el titular del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) consideró que el ministro de Economía, Axel Kicillof, “está intentando ponerle tope” a los aumentos salariales que se están discutiendo en paritarias con el fin de que “no se le piante la inflación”. Insistió en que la cartera económica “está tratando de frenar un poco los salarios para evitar la inflación”. En este contexto, Pignanelli abogó por acuerdos salariales “en tramos cortos” de tres o cuatro meses en lugar de un año. “La única forma de regular precios y salarios es en tramos cortos”, por

el dato Diferenciación En cada actividad, la relación del salario con el poder adquisitivo tiene que ver con cómo han sido los acuerdos paritarios de años anteriores. ejemplo cuatrimestrales, porque ahí se puede “hacer un balance” de la evolución de la inflación, planteó. Asimismo, el dirigente se refirió a la discusión paritaria de su sector y confirmó que arrancará en junio. Consultado sobre el incremento que reclamará, puntualizó que “nosotros regulamos cuatrimestralmente”, y que “el promedio va a cerrar de acuerdo con lo que pase con los precios”. Asimismo, aseguró que “la paritaria es una discusión de interes” donde los sindicalistas “representan el interés del laburante, y las

EL MECÁNICO RICARDO PIGNANELLI APOYA AL GOBIERNO NACIONAL. empresas representan los intereses del capital”. En ese sentido, advirtió que “cualquier desequilibrio en eso, se resiente la fuente de trabajo” por eso “yo tengo que saber hasta donde puedo pedir, y el empresario tiene que saber hasta donde me puede dar”.

Finalmente, en relación a la posible unión entre las distintas centrales obreras, Pignanelli opinó que “después de la elecciones casi seguro que va a tender a unificarse”, y alentó a “ir detrás de un objetivo común”, más allá de quién sea el líder de la CGT.

TINAS

TES MICROCRÉDITOS PARA EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICOS

ente por

ó que s que ental mico

tario

, su ce el

s

ino

bancarios tradicionales puedan desarrollar sus emprendimientos productivos o comerciales gracias a las iniciativas inclusivas que fomentan la ministra Alicia Kirchner y a

nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner ”. Esta iniciativa se corresponde con las propuestas de gestión del precandidato a jefe comunal, que junto a su

equipo de profesionales, está diseñando en el área de economía, industria y comercio exterior basadas, principalmente en la implementación de política públicas locales para

incrementar la mano de obra en el parque Industrial de Tortuguitas, la culminación de la tercerización y precarización del trabajo y el fomento a la economía social. De esta manera, busca dar respuesta a las necesidades de los vecinos que conforman la población económicamente activa y a los desempleados. “Nosotros somos solidarios y no venimos a destruir nada, sino a cambiar la realidad de este distrito”, manifestó. “Queremos apostar e invertir en la recuperación del espacio público pero no solamente para tener una plaza linda para que lo disfrute la familia sino también para generar las arterias de economía social de toda Malvinas Argentinas, en el marco del proyecto nacional y popular”, finalizó Nardini.


ámbito financiero Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1 Lunes 18 de mayo de 20151Ambito Financiero 111

Recorte en color

% de ocupación: 36,29

Valor: 5443,68€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

ECONOMIA, CON POCOS "BROTES VERDES". LLAMATIVA PRUDENCIA CON PARITARIAS EN PLENA CAMPANA.

Ofrecen al Gobierno más

des", entre las varias que tendra quien asuma el 10 de diciembre, hate referenda a

(Mares; cautela Oficial Escribe Guillermo Laborn

La anica sorpresa en estos meses previos a las elections presidenciales la esta dando el ministro Kicillof con las paritarias. Inimaginable que antes de un comicio en el que un Gobierno deja el poder, se ponga enfasis en el lope a las paritarias, peleando incluso llama el ultimo punto porcentuaL Ni sindicalistas, empresarios o los mercados comprenden este accionar contra la inflation, ante la tentacion latente de poner en marcha Rafael Correa los sueldos privados "nue" vos en la economia. "Pareciera que no quieren ganar las elecciones", hasta Began a decir. Los "brazes verdes", meafora del ministro ingles Lamon de 1991 para definir las senales de reactivation economica, aparecieron, pero no son muchos. El alio cerrani con alza del PB!

ELEVA TUS

SENTIDOS

leve en torn del 1,5%. La recaudacion impositiva sube,

ciena retention de grans a la espera de mejores precias de

pero sufre la caida del precio de la soja, de 2.500 pesos en

yenta con un nuevo Gobierno (dolor official mcis alto, basicamente). La yenta de silobolsas mievamente es record. Pero no hay demasiada preocupacion por los Mares de la soja en el Gobierno. Esta semana se viene la emision de pasta uSs 750 millones de la Axellacillof provincia de Buenos Aires con un titulo a 2024. En el ministerio de Economia recibieron una nueva propuesta para ampliar la emision del Bonar 24 y existirian cerca de uSs 1.000 millones de demanda asegurada indirectamente desde el traditional banco aleman y lejos del accionar deljuez Griesa. Pero son tiempos electorales y siempre quedan dudas sabre elposibleaccionarde losfondos buiire en una operation de ester naturaleza. Precisamente lo que presiona para una pronta negotiation del nuevo Gobierno con acreedores en general es el tenor a aceleracion de los bonos. Esta "espada de Damo-

a los S 1.900 en el corriente ano. El rojo fiscal (el financiero) sera del 6% del P81, aunque puede reducirse al 5% si se considera que hay pagos de deuda intrasector publico que es dinero que sale 2014

yerura al mismo bolsillo. La presiOn salarial sera terra de una inminente reunion del Grupo de los Seis que aglutina ala Bolsa de Comercio, la Sociedad Rural, la UTA, la Ccimara de Comercio, la de la ConstrucciOn y a los bancos argentinos. Hay temores de ocupacion de los puertos agroexportadores. Hoy habra un ado de la Federation de Aceiteros en San Lorenzo, Santa Fe. Ocurre en plena liquidachin de la cosecha de soja que si se ve impactada por las elecciones presidenciales. Hay

LA ACELERACION?

que se agnipen tenedores de honos surgidos en los canjo de 2005 y 2010 y reclamen el 100% del valor nominal de sus tenencias ante el default incurrido en los cuponeA impagos de Discount y Par desde el segundo semestre de 2014. El viernes, Ecuador colocO 750 mallows de Mares en los mercados con un interes del 8,5%a cinco afros. Hay similitudes con la Argentina: a matzo de 2015 /a deuda externa de Ecuador sumaba el17,6% del P81. Como cavo el petroleo, Correa intpuso barreras comerciales para no sacrificar divisas. Pero igualmente son momentos en los que el mercado mira mas las encuestas que datos estrictamente econtimicos. La designation de los vicepresidentes sera el proximo eje central. Hay encuestadores que anticipan oris costo de dos o tres puntos porcentuales en on companero de formula no adecuado (para Daniel Sciolipuntualmente). Si bien hay optimism° con bonos yacciones, se es conscience que en el interin se pueden ver precios mejores de compra.

VENT A MENDOZA

MONTANA + AVENTURA + VINO + PAISAJES UNICOS

turismamendoza.gov.ar

+

GASTRONOMiA

+

BUENOS MOMENTOS

Mendozik

espiritu grande


“mínimo” y en relación a las

patronales ironizó: “es una diBAE

le preocupa que exista un “techo”

ferencia chica, nomayo hay que ser Fecha: lunes, 18 de de 2015 de inlación de este año y tan caprichosos”. Fecha Publicación: lunes, 18 de mayoción de 2015 Tanto la negociación de los son valores realistas”. Página: 14 Sin ocultar su preocupación metalúrgicos como la de la UoNº documentos: cra siguen con1 freno de mano Ammaturo admitió que “los trae hidráulico puesto. Los Gas- bajadores siguen cobrando sin tronómicos liderados por Luis aumento y los empresarios tamirán%por un incre- 29,16 Barrionuevo poco podemos realizar nuestra Recorte en color de ocupación: Valor: 25197,38€

Darío Gannio dgannio@diariobae.com

L

a variación de precios en abril según el INDEC fue del 1,1% y volvió a ampliar la brecha con las estimaciones privadas, que tienen menor capacidad de medición pero tienen más credibilidad para los gremios que las estadísticas oficiales. Por eso, pese a que el equipo del ministro de Economía, Axel Kicillof, insistió durante las paritarias en que la inflación será en 2015 cercana al 20%, los sindicalistas sostienen que será más cerca del 30 por ciento. “La inflación va a ser de 10 puntos menos que en 2014 tomando el indicador que quieras”, remarcaron a este diario desde el Ministerio de Economía, donde están los funcionarios que llevan adelante las cifras que se manejan en las negociaciones salariales. En efecto, la mayoría de las con-

por el 35 o el 40%” que votó el Congreso General de Delegados del gremio en Mar del Plata. La negociación gastronómica tiene el sello de “irritante” para el Gobierno ya que se considera que año tras año se repite una constante “arreglen lo que arreglen” los empresarios trasladan ese porcentaje a precios.Tirada: 46000 Periodicidad: Diaria

gremio considera que no habrá vuelos en el Aeroparque Jorge Newbery, tampoco en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y las aeroestaciones de las principales provincias durante esta mañana. “La prestación de los servicios de tránsito aéreo debe estar encuadrada en una

Difusión: No disp.

LA INFLACIÓN LLEGARÁ AL 20%

El índice de precios de abril subió 1,1% y se amplia brecha con privados

El IPC aumentó un 4,6% desde que empezó el 2015

con medidas de fuerza progresivas, que sumará además un paro por 48 horas a cumplirse el jueves y viernes, tras lo cual analizarán el escenario de la negociación salarial, donde rechazaron un 22% de mejora y podrían definir la continuidad de las huelgas.

sultoras privadas muestran, al igual que el INDEC, un 10% menos de lo que publicaban el año pasado. El Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) que publicó el INDEC el viernes, mostró un alza de 1,1% respecto de marzo, un 15,8% en comparación con abril del 2014 y del 4,6% desde que empezó el 2015. Frente a los micrófonos, Economía habla de una suba del 20% en el año, mientras que puertas adentro sostiene que podrá llegar al 25%. “El conjunto de medidas que se fueron coordinando con el ministerio de Economía en los últimos meses ha permitido una baja de más de 10 puntos porcentua-

les, algo que ha tenido que ser reconocido también, aunque a regañadientes, por sectores de la oposición al Gobierno nacional’, sostuvo ayer el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli en una entrevista a Télam, en sintonía con Kicillof. Pero el Ejecutivo todavía carece de credibilidad en sus estadísticas, y eso se vio reflejado en las paritarias. Tampoco tuvo todavía el aval que esperaba del FMI, que podría retrasar el levantamiento de la inédita moción de censura que aplicó al INDEC. Esta semana el organismo oficial mostrará nuevos datos relevantes. En primer lugar, hoy se publicará la encuesta de empleo, también cuestionada en las últimas ediciones. También se difundirá el Intercambio Comercial, y la semana que viene los estimadores de actividad económica e industrial.


El Informe Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

4

Recorte en B/N % de ocupación: 24,07

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

HOY SE REINICIAN LAS NEGOCIACIONES

INFORME CAME

Paritarias: nuevo cruce entre Gobierno y gremios Las negociaciones paritarias generaron ayer nuevos cruces entre el Gobierno y sindicalistas, dado que desde el lado oficial ratificaron que las discusiones son "libres" y los gremialistas afirmaron que el ministro de Economía, Axel Kicillof, está intentando poner un tope a la suba salarial "para que no se le piante la inflación". En tanto, desde hoy las autoridades de Trabajo y los dirigentes sindicales retomarán las negociaciones en distintos sectores en busca de llegar a un porcentaje de acuerdo luego de que se estancaran las discusiones en los últimos días tras la marcación de un límite del 27 por ciento en varios rubros. En ese marco, ayer el encargado de negar un tope por parte del Gobierno fue el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, mientras del lado gremial salieron al cruce el jefe del sindicato de mecánicos, Ricardo Pignanelli, y el de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Smith. Aníbal Fernández insistió con que "las paritarias son libres" pero remarcó que "es la economía la que les pone el freno". "Si ese incremento va a impactar más allá de lo que permite la economía y eso se va a los precios, terminás perjudicando al resto de los trabajadores,

La producción de las peque y medianas industrias en abr yó 2 por ciento en relación a mes del año anterior, y cum 21 meses consecutivos en b según un sondeo realizado p CAME, que afirmó que los p pales problemas del sector "la demanda insuficiente y la bas constantes en los costos informe precisó que la produc de pymes industriales acum en el primer cuatrimestre del una retracción de 3,9 por ci interanual, mientras que tuv repunte de 2,1 por ciento s compara con marzo último. La entidad explicó que en "si bien se percibió cierta me en el comportamiento de la ducción, con menos propor de industrias en baja y ca

Paritarias sin techo. Aníbal Fernández y Ricardo Pignanelli. entonces es la economía la que les pone el freno", analizó el funcionario. Consultado sobre si el Gobierno le pone tope a las discusiones salariales, Fernández lo negó y dijo que "las paritarias son libres así que no debiera tener oportunidad de que el Gobierno opine". En contraposición, Pignanelli dijo que el ministro Kicillof "está intentando ponerle tope a las paritarias, está tratando que no se le piante la inflación" y abogó por acuerdos salariales "en tramos cortos" de tres o cuatro meses.

Para el gremialista, "lo que está tratando el Ministerio de Economía es de frenar un poco los salarios para evitar la inflación". En igual línea, Smith, aseveró que "hay una actitud mentirosa de parte del Gobierno cuando por un lado dice que no hay tope y la negociación es libre". "Hay un problema de falta de libertad en la negociación colectiva", denunció Smith y justificó el paro general de actividades que impulsa la CGT opositora durante junio "por la intromisión en la libre negociación colectiva".

PRONOSTICAN CRECIMIENTO

Subió la venta de autos usados La venta de vehículos usados en abril creció 13,75 por ciento en relación a igual mes del año anterior, y acumuló en el primer cuatrimestre una leve caída de 0,47 por ciento, informó ayer la Cámara del Comercio Automotor. La transferencia de autos usados en abril alcanzó a 143.644 unidades lo que implica un aumento de 4,63 por ciento si se compara con marzo último.

Cayó la de la

El presidente de la entidad, Alberto Príncipe, sostuvo que "el mercado comenzó a reaccionar nuevamente", aunque apuntó contra la voraz presión impositiva que afronta el sector y "las tablas de valores distorsionadas de los autos usados cobradas por los distintos gobiernos". "El mercado, que es el público, entendió la opor tunidad de compra que se le ofrece,

dado el precio conveniente que tienen todos los segmentos de automóviles usados en este momento, a pesar de la presión impositiva y las tablas de valores distorsionadas de los autos usados cobradas por los distintos gobiernos, tanto de la ciudad de Buenos Aires como provinciales, con una voracidad nunca vista y alejada totalmente de la realidad del mercado", evaluó.

SEGUN ALEJANDRO

El Banco patrimonio

El presidente del Banco Ce de la República Argentina (BC Alejandro Vanoli, aseguró que la entidad "tiene un patr nio neto positivo" y afirmó "muchos bancos centrales países desarrollados finan en mayor proporción al se público que Argentina". "El BCRA tiene patrimonio positivo. Otros grandes ban centrales del mundo tienen trimonio negativo", remar agregó que "cuestionan el bal del BCRA con un criterio neo ral. El balance es una herrami que permite lograr objetivos política económica", dijo. En su cuenta de Twitter, Va reaccionó ante una nota p cada en el diario La Nación sostenía que la entidad banc asistirá al Gobierno con 78. millones de pesos por el déf "El balance del BCRA cum todos los estándares, fue el rado y supervisado por técn con 30 años en el Banco y t auditoría externa", indicó y a


Sin billetes de $200 y $500 Argentina, y que no alcanza con legislación argentina, para cumEl ministro de Economía, plir con el fallo de Griesa que or- la condición de que el banco eje- presentar al juez Griesa tuits de Axel Kicillof, sorprendió el denaba al Euroclear, “no procesar cute un plan de salida del negocio Vanoli o declaraciones de KiciFecha: lunes, 18 de mayo de 2015 viernes al asegurar en declay desde el 2 de marzo los únicos ningún pago recibido de cualquier de custodia de títulos públicos en llof para aplicar el pari passu al Fecha Publicación: lunes, mayofuente, de 2015 “me too” aceptados son 18 losde que raciones radiales que no se incluido pero no limitado, la Argentina, algo que previamente Bonar 24. Tienen claro que una Página: 3 el pedido por escrito a a Nación Fideicomisos S.A. y a había sido acordado con los fon- apelación de la Argentina extienhicieron emitirán billetes de 200 ó 500 Nº pesos porque el papel monela documentos: corte hasta 1esa fecha (límite Caja de Valores, respecto a cual- dos buitre y por el que el Citibank de plazos hasta 2016” airmó a da “cayó en desuso” debido a exigido por los abogados que de- quier bono” sujeto a su orden del renunció “a todos los derechos de BAE Negocios un abogado maienden a la Argentina), la idea de 23 de febrero de 2012. El texto del apelar” las decisiones previas del triculado en EE.UU que asesora que existen sistemas de pago los buitres es que los holdouts le fallo sostenía además que Euro- Periodicidad: alternativos. tribunal así como de presentar fu- a la Argentina. Recorte en color % de ocupación: 24,45 Valor: 25090,75€ Diaria Tirada: 46000 Difusión: No disp. misma compensación reconocida

a los fondos buitre. Si bien el maBAE gistrado cerró la puerta en febrero

Merino Soto msoto@diariobae.com

E

l viernes próximo se vence la conciliación obligatoria que recae sobre la ilial de la Confederación General del Trabajo con jurisdicción en el puerto de San Lorenzo, éste amenazó con lanzar un paro nacional que frenaría por completo la salida y entrada de barcos lo que atrasaría el ingreso de divisas del agro. También afectará el abastecimiento de aceites a la cadena comercial doméstica. Y no es menor el gasto diario (u$s20.000) que deben pagar las exportadoras por la demora en la partida de los barcos. El problema se centra en el pedido de aumento del 42% para la escala más baja y del 48% en las altas (representa el 80% de la plan-

MALAS NOTICIAS PARA EL CENTRAL

Moyano amenaza con un paro en los puertos para frenar el ingreso de dólares del agro

Peligra la salida de los buques desde Rosario

tilla), por parte de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, ailiado a la CGT San Lorenzo, éste no coincide con el 24% propuesto por las exportadoras. Con más de un mes de reuniones no se avizora alguna solución. Para su secretario general, Daniel Yofre “lo ofrecido por las cerealeras no se justiica. Ellos toman la inlación y eso es un error dado que tenemos trabajadores que cobran 5.000 pesos”. Fuentes de las exportadoras argumentan que los mismos se basan en un cálculo propio sobre la encuesta del INDEC y una interpretación

propia del salario mínimo que contiene errores. Si bien hasta ahora no se vio impedido la salida de granos dado que la Federación es un gremio que representa a trabajadores al sur de Rosario -el mayor volumen de granos sale por el norte- éste podría ser mayor si la CGT San Lorenzo decide acompañar. El mismo tiene en su haber gremios como son: empleados administrativos, maestranza, seguridad, estibadores, etc. Por lo pronto hoy a las 16 la Federación de Aceiteros asistirá al Ministerio de Trabajo para seguir negociando, antes hará una acto en los puertos del norte de forma de concientizar a los demás trabajadores que se plieguen al futuro paro. Territorio del Sindicato Aceitero San Lorenzo, liderado por Pablo Reguera.


Los Andes Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1 CIAN MAGENTA

0e103N

Los Andes 6 A MENDOZA. LUNES 18 DE MAYO DE 2015 Recorte en B/N % de ocupación: 5,11 Valor: No disp.

Economia

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Nuevos cruces entre el Gobierno y los gremios por tope a paritarias

Aseguran que el Banco Central "tiene un patrimonio neto positivo"

La

Buenos Aires. Las negociaciones paritarias generaron ager nuevos cruces entre el gobierno y sindicalistas, dado que desde el lado oficial ratificaron que las discusiones son "libres" y los gremialistas afirmaron que el ministro de Economia, Axel Kicillof, intentando poner un tope a la suba salarial "para que no se le piante la inflation". En tanto, desde hoy las autoridades de Trabajo y los dirigentes sindicales retomaran las negociaciones en distintos sectores en busca de Ilegar a un porcentaje de acuerdo luego de que se estancaran las discusiones en los Ultimos dias tras la marcacion de un limite del 27% en varios rubros. DyN

Buenos Aires.

El presidente del Banco Central de la RepUblica Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, aseguró ager que la entidad "tiene un patrimonio neto posi-

Buenos Aires. La cantidad de ferias internadas o multipunto conocidas como "Saladitas" en la Ciudad de Buenos Aires aumento en abril 24 por ciento en relacion a igual mes del aho anterior, segUn un sondeo de la Camara Argentina de Comercio (CAC), e indite que el principal foco se ubica en los barrios de Flores y Floresta. El informe precise') que se detectaron 57 ferias internadas en la ciudad porteha, y las mismas tuvieron una superficie promedio aproximada de 1.200 metros cuadrados y una cantidad de puestos cercana a

VIENE DE PAGINA F

del cinco a nueve por ciento" in did) Pablo Lara, uno de los auto res del estudio cuyo diagnOstico le asigna un 56% de la generaciOn de ingreso al proceso industrial . Asi las cosas, toma la actualidad del mercado de las gaseosas y aguas saborizadas, del azdear de cava, del mosto y el jarabe de alta fructuosa. La proyecciOn de los tres escenarios posibles muestra que, lejos de decaer, el consumo de bebidas se mantendria en el orden de los 4.500 millones de litros anuales, mientras que el azncar, de alga más de 283 mil toneladas, treparia a casi 320 mil. Y como el gran beneficiado aparece el mosto, que de no abastecer a la industria de las bebidas superaria, gracias a la ley, las 65.500. La contracara le corresponde al jarabe obtenido de la molienda de maiz. Un producto que, de las actuales 237.690 toneladas procesadas, por efecto de la transferencia de la demanda hacia los edulcorantes naturales caeria a menos de la mitad (106.477). Que el mosto, como commodity, genere Valor Agregado, es otro factor evaluado por la investigaciOn de Ubatec. Segura Lorenzo Basso, director del ente y ex secretario de Agricultura de la NaciOn durante la gestiOn de Julian Dominguez, "el concepto es que, de una semilla de soja, se llegue al biodiesel o a una milanesa. Hacia tras, del porota hay valor agregado tambien, porque la cadena no arranca ahi: hay una impronta enorme de los semilleros y tecnicos en biotecnologia. Debemos tratar de no vender solo un commodity, sabre todo un producto que detras tiene mano de

CONSUMO

Como conclusion, Basso destac6 que la introducciOn del mosto como edulcorante "no afecta a otra economia regional, como la azucarera. Todo lo contrario, la potencia. En segundo lugar, es clave para regular los excedentes de vino y evitar

Signe en caida la yenta de autos usados en Mendoza

quebrantos. Y puede posicionarse frente al jarabe de fructuosa, que no genera beneficio regional y basicamente lo producen 3 empresas".

La ruta de $1.000 millones Pero tal vez el data mos relevante lo refleja el Valor Bruto de ProducciOn, es decir, la facturaciOn potencial. El analisis de Ubatec arroja una cifra concreta: $935 millones anuales puede reportarle al sector mostero la chance de captar la demanda de endulzante natural por parte de la industria de las bebidas. El beneficio debe, de acuerdo al estudio, provocar un efecto derrame sabre la producciOn primaria, con un 51% de la superficie viticola en manos de productores de hasta 5 hectareas. Y sabre el em plea, que a cifras de 2013 muestra a una actividad que daba trabajo a casi 328.500 personas. En terminos de Valor Brute, la mayor sustituciOn de jarabe por juges naturales (tambien se cuenta a los citricos, y manzana y pera), permite pensar que mientras los $121 millones que el producto más usado hoy genera, se retraigan a $65 millones, el concentrado de uva conquiste $206 millones. En definitiva, que el mosto se position, gracias a la ley, con una portion del millonario mercado de las analcohOlicas, que sitna a Argentina no solo entre los paises que mos consumen sino tambien entre los mayores exportadores.

MD INSTITUTO DE

MODA&DISERIO CREANDO TU FUTURO

ENTRA EN EL MUNDO DE LA MODA Y EL DISER10 •

Y

60. DyN

obra intensiva, como el mosto".

L

DISENO DE MODA CURSOS

tivo" y afirmo que "muchos bancos centrales de liaises desarrollados financian en mayor proportion al sector pUblico que Argentina". "El BCRA tiene patrimonio neto positivo. Otros gran des bancos centrales del mundo tienen patrimonio negativo", remarco y agregO que "cuestionan el balance del BCRA con un criterio neoliberal. El balance es una herramienta que permite lograr objetivos de politica economica", dijo. Telam

cantidad de "Saladitas" credo el la ciudad de Buenos Aires

24% en

ESCUELA DE MODELOS

SEMINARIOS

www.mdinstitutodemoda.corn.ar J U mdinstitutodemoda Pedro Molina 730 - Mention Tel. (0261)4235607 mendoza@mdinstItutodemoda.com.ar I

I

PRIMER CUATRIMESTRE

merma fue del 2,53 % pese a que en el resto del pals las yentas crecieron 13,75%, segt:in nUmeros de Ia Camara del Comercio Automotor. En abril Ia

La yenta de vehiculos usados cayO 2,53 por ciento en abril en Mendoza. Por el contrario, en el pais la yenta creciO 13,75 por ciento en relaciOn a igual mes del afro anterior, y acumulO en el primer cuatrimestre una leve caida de 0,47 por ciento, informO la Camara del Comercio Automotor. La transferencia de autos usados en abril alcanzO a 143.644 unidades lo que implica un aumento de 4,63 por ciento si se compara con marzo El presidente de la entidad, Al-

13,75 por ciento". Principe sefialO que "sin duda,

con estos numeros debemos decir que hay continuidad en el sector", y dijo que vislumbra "un segundo semestre del alio con crecimiento con respecto al alio pasado en el volumen de yentas".

berto Principe, sostuvo que "el mercado comenzo a reaccionar

nuevamente", aunque apuntO con-

tra la voraz presion impositiva que afronta el sector y "las tablas de valores distorsionadas de los autos usados cobradas por los distintos gobiernos". "El mercado, que es el publico, entendiO la oportunidad de compra que se le ofrece, dado el precio conveniente que tienen todos los segmentos de automOviles usados en este momenta, a pesar de la presion impositiva y las

el

OPTIMISMO. Desde el

sector vislumbran un segundo semestre en crecimiento.

tablas de valores distorsionadas de los autos usados cobradas por los distintos gobiernos, tanto de la ciudad de Buenos Aires coma provinciales, con una voracidad nunca vista y alejada totalmente de la realidad del mercado", evaluO.

Poder Judicial de Mendoza Cuer o Medico Forense El Cuerpo Medico Femme Delegation CUARTA CI RCU NSCRIPCION JUDICIAL TU NUYAN ha prncedido a efectuar la Necropsia del Sr. HECTOR AMERICO SEGOVIA, de 59 anon de edad, y qua falleciera en el Departamento de Tunuyan el dia 06/05/2015, sin que ningen familiar redamara el cuerpo haste la actualidad; encontrandose el cadaver en la Morgue Judicial que se encuentra en el Cuerpo Medico Forense de la Cuarta Circunscripcien Judicial, ubicado en esta ciudad.

FAVORABLE S.A.4t, INDUSTRIA DEL RECICLADO COMPRAMOS PARA RECICLAR: Carlon - Diarios - Archivos Botellas - Vidrio - Chatarras - Cobre - Bronco

Aluminio - Baterias - Plasticos ATENCION A EMPRESAS y PyMES Junin 1185 - Las Heras - Mza. - Tel. 430 0053 fa vora blesa@i rifovia .com.ar

El directivo manifestO a tray& de un comunicado que "la sorpresa que dio el sector con la suba del 12,6 por ciento en el mes de marzo, se convirtiO en realidad durante el mes de abril con una yenta de 143.644 vehiculos usados que significO un crecimiento del

"De todas maneras, sabemos que a futuro esta demanda va a traer aparejados aumentos paulatinos de precios", advirtiO. El informe detallO que las provincias que más han crecido en yenta de vehiculos usados en el primer cuatrimestre del afro respecto al mismo period() de 2014 son: Neuquen (115,97 pet); Tucuman (+13,76 pct); Chaco(+12,42 pct); y Tierra del Fuego (111,65 pct. En cambio, los distritos donde la yenta de autos usados cayO en ese lapso son San Juan (-13,82 pet); Capital Federal (-7,27 pct); San

Luis (-6,99 pct); Mendoza (-2,53 pct); COrdoba (-2,16 pct); Santa Fe (-1,99 pct); Formosa (-1,74 pct); Catamarca (-0,81 pet); y provincia de Buenos Aires (-0,21 pct). Agenda DyN

AVANZA. TERMINA EL

10 2 ANOS

SECUNDARIO EN

TiTULOS OFICIALES CON VALIDEZ NACIONAL • HABILITANTE PARA INGRESO

A LA

UNIVERSIDAD

INICIA

PAM MAYORES DE 18 MOS

INSTITUCION ACADEMICA

»BALZA& Peltier 50 P.B.

I

Local 1

I

Edificio Centro Civico Mendoza

0261 4246240 14247599 www.balzac.edu.ar I

Lleva al MEJOR PAPA, a ver la MEJOR SELECCIoN. COPA AMERICA

akezoi5

.41

Gana un viaje para ver junto a to papa ARGENTINA - JAMAICA

el 20 de Junio en Santiago de Chile. Incluye: traslado aereo ida y vuelta, 3 noches de hotel con desayuno incluido.

Participd ingresando en


La Opinión Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en 8 B/N % de ocupación: 51,25 Página

LOCALES

Valor: 787,67€

Periodicidad: Diaria Tirada: No disp. Rafaela, lunes 18 de mayo de 2015

Difusión: 5.429 http://www.diariolaopinion.com.ar

Candidatos rearman sus estrategias A menos de un mes para las elecciones generales, los candidatos a Gobernador en la provincia de Santa Fe Miguel Torres del Sel, Miguel Lifschitz y Omar Perotti encaran el estresante tramo final de la campaña. Miguel Lifschitz y Omar Perotti reordenaron sus estrategias para salir a la caza de los casi 200 mil ciudadanos que no fueron a votar el pasado 19 de abril en las pruebas de clasificación con público – puestas en tela de juicio por el propio gobernador Bonfatti – Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Tratando además de seducir los votos de los Partidos que no pasaron el umbral del 1,5% de los votos del padrón (otros 100 mil) y alguna porción de los 100 mil votos en blanco que ahora encuentren opción. Redondean los 300 mil votos que “estarán dando vueltas”, según los cálculos del híper realista Carlos Reutemann, quien si-

VENDE

transformarlo en Gobernador. Miguel Lifschitz y Omar Perotti apelan a materializar las nuevas voluntades, hoy etéreas, junto a quienes deseen cambiar de opinión tras las Primarias; sazonado, como decíamos, con el afanoso trabajo de campo de los candidatos locales en los pueblos y ciudades de la Provincia. Mientras apuntan al electorado virtual que irá por primera vez a votar el 14 de junio y de aquellos que reviertan su voluntad, Perotti y Lifschitz como dos pacman buscan comer votos de su rival. “El crecimiento de Miguel Lifschitz dependerá, además del trabajo territorial de sus referentes y el repunte en Rosario, de cómo se comporten los votantes del 19 de abril de Omar Perotti”, infiere el encuestador Mauricio Soto; quien comparte con el gobernador Bonfatti la teoría “individualista” de la boleta única “que sometió a los candidatos a los dictados del marketing comunicacional por sobre el discurso y desarrollo de las ideas políticas, que antes eran comunes en los Partidos políticos”, teoriza. En la misma línea de razonamiento, el abogado y ex candidato a Intendente de Santa Fe Aldo Regalli advierte que “existe una carencia de líderes políticos que seduzcan con ideas y proyectos que, sumado a la bronca personal de la población por la no consumación de sus aspiraciones personales, porque el país no está de lo mejor, hace que la clase política “pague el pato de la boda”. O sea- agrega- la culpa de que me vaya mal la tienen los políticos, y por eso votan a Del Sel,

pues nadie podría decir que es un líder, un conductor, un pensador o un estadista; Miguel representa el hartazgo de la gente en políticos que no le llegan ni al corazón ni al bolsillo. Argentina es un país que sigue buscando el reemplazante de Perón. Alfonsín, Menem, y hasta diría en cierta medida Néstor Kirchner. Un Reutemann o un Binner en Santa Fe”. Así las cosas, en los campamentos de Perotti y Lifschitz dibujan las tácticas a seguir que son bastante parecidas: desarrollo territorial, asidua presencia en los Medios de comunicación, contacto con las fuerzas vivas para hacer conocer las ideas y propuestas, e intensas operaciones políticas para atraer el voto de los gremios estatales, esto es Amsafé, Sadop, Festram, Ate (UPCN comparte la sociedad con el Pro). Claudio Leone, líder de la Festram y convencido defensor del proyecto nacional hizo notar que “orgánicamente no le pedimos el voto a nadie; sólo apelamos el voto responsable, pero tenemos la responsabilidad de advertirle a nuestros afiliados lo que nos podría ocurrir si ganare uno o el otro”. Leoni asegura que los secretarios generales de los 43 sindicatos municipales “saben muy bien a quién no hay que votar”. Del gremio docente Sadop ya sabemos que su secretario general Pedro Bayúgar fue quien se encargó de desmentir la merituada historia contada por Del Sel en un programa de televisión de hace algunos años. Perotti, mientras moviliza la entusiasmada militancia, confía además en la encumbrada perfor-

ALARMAS Rurales con comunicación inalámbrica Domiciliaria - Vehículos C.C.T.V. Cámara y Circuitos Cerrados de TV para visualización a distancia AUTOMATIZACION DE PORTONES Levadizo - Corredizo Corredizo Curvo - Batientes

80/15/P

1 hectárea sobre Ruta Nac. 34 Km 258 - Sunchales TE: 03493-420711

148/v/19/05/15

Vivero Los Rosales

gue pasándole facturas al socialismo hundiendo la daga donde más duele: la inseguridad y el narcotráfico; además de destilar su profundo rencor personal hacia Hermes Binner por las calamidades en su contra durante la campaña senatorial del 2009. “Si lo veo venir a Binner me cruzo de vereda”, lo despreció. En cambio Miguel Torres del Sel, acunado por el medio millón de votos que sacó de movida que lo ubican prácticamente en las escalinatas de acceso a la Casa Gris, no cambiará el exitoso libreto que lo ubicó donde está: seguirá las recorridas “cara a cara” con la gente y hará pequeñas y “cálidas” reuniones con la prensa del interior, evitando confrontar con sus rivales. Nominalmente Del Sel está a poquito más de cien mil votos del podio; un paso en falso sería letal. Creen que con los exhumados videos de su pasado ya alcanza y sobra como para tener que andar explicando a cada rato dichos y pensamientos; y no creen tampoco que una excesiva victimización sea redituable. A diferencia de Lifschitz y Perotti, quienes poseen un desarrollado aparato territorial, y en el caso de Lifschitz un Frente del cual tratará de sacar provecho, con cada exitosísimo senador que le prometió pedir el voto “casa por casa”, Del Sel atará su suerte, como en las Paso, a la conciencia de los ciudadanos que quieran

VIERNES 22: LOS DEL FUEGO DOMINGO 24: COTY

mance nacional de Daniel Scioli, quien es probable lo acompañe en una de las dos cenas con empresarios que se servirán en esta capital y Rosario los primeros días de junio. El candidato rafaelino necesita atraer los votos peronistas que seguramente fueron a las alforjas de Miguel del Sel el 19 de abril. En el campamento socialista aseguran que terminaron de suturar las heridas que pudieron haber quedado con el radicalismo y la CC-Ari en Rosario tras las primarias, y que el FPCyS, con sus desconfianzas y pedidos de resarcimientos, será uno solo en la lucha por retener el poder. Lifschitz asegura que los votos perdidos en Rosario el 19 de abril “están volviendo”, y para ello no escatimarán esfuerzos políticos, algunos de los cuales darán que hablar en los próximos días. La política a veces exige gestos de grandeza y resignación en pos del interés superior. En tren de convencer a la exigente opinión pública santafesina, Miguel Lifschitz trajo a esta capital a su amigo el mega empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel, quien ante un distinguido auditorio dirigencial se lamentó por no vivir en Santa Fe. Y no por sus cualidades agropecuarias precisamente. El Vice Gobernador radical y candidato a Diputado provincial Jorge Henn, ahora también embarcado en recorrer la Provincia es muy optimista: “el camino hacia el 14 de junio no será el mismo que el de las Paso; vemos que la gente está tomando conciencia de que no habrá un voto especulativo. A quien voten mayoritariamente lo consagrarán Gobernador”. Los acuerdos con los intendentes de Santa Fe José Corral y Santo Tomé Fabián Palo Oliver, junto al sorprendente candidato a senador por La Capital Emilio Jatón tratarán de contener dentro del

FPCyS el voto radical e “independientemente santafesino” que fue hacia Mario Barletta, quien a pesar de seguir en su línea de apoyo nacional al proyecto Macri – UCR Sanz, está definitivamente comprometido con el triunfo del FPCyS. Sanz de paso por esta capital apoyó a Miguel Lifschitz. El radicalismo santafesino, en su mayoría no alineado con la coalición que autorizó la Convención de Gualeguaychú, armaría para Santa Fe lo que se denominaría una “lista corta” de diputados y senadores nacionales junto a los socios locales del FPCyS. Esto es, diputados y senadores consensuados sin ir pegados a los candidatos nacionales. ¿Le gustará esta idea a Macri?. Después de Rosario, Santa Fe – Santo Tomé es el otro frente de batalla donde se decidirá gran parte de la elección del 14 de junio, y donde el Pro también tiene cifradas sus expectativas con el candidato a Intendente Sebastián Pignata, rival directo de José Corral y su ex compañera de bancada peronista Silvina Frana. Oscar “Cachi” Martinez, “el cuarto hombre”, ahora con el pase de Raúl Poncio, ex Vice de Eduardo Buzzi, acomoda los melones en el carro para llegar honorablemente al 14 de junio, tratando de ajustar las marcas en esta capital para retener la banca de Cristian Huser y de ser posible ganar otra; y tampoco perder representatividad en la Cámara de Diputados donde hasta el 10 de diciembre tiene dos bancas (Marcela Aeberhardt hace un tiempo se mudó al peronismo). La pelea por la Gobernación forma parte de la utopía, y a la subasta de sus votos ya asisten los otros tres candidatos. Ahora solo resta negociar posicionamientos para el cierre de listas nacionales del 20 de junio junto a Sergio Massa (¿o José Manual de la Sota?).

Salta 259 - Tel./Fax.: 03492-421009 - Rafaela info@seguridadtotalalarmas

HIDROLAVADOS LAVADO DE FRENTES - TEJAS - ALEROS - TOLDOS TECHOS - GRANITOS - PILETAS - PAREDES Y PISOS

PINTURA INTERIOR Y EXTERIOR

DE TECHOS Pedro Soldano 48 Tel. 03492-436955 Cel.:156 02344

GOTERAS - FILTRACIONES COLOCACION DE MEMBRANAS ALUMINIZADAS - GEOTEXTIL ALUMINIZADAS - LIQUIDAS EN TECHOS TERRAZAS Y PANTALLAS TRATAMIENTOS ANTI - HUMEDAD EN PAREDES EXTERIORES 152/v/18/05/15


posición de los salarios reales derivada del uso (y abuso) del ancla cambiaria y tarifaria. Asimismo, los datos de la recaudación ponen en blanco sobre negro uno de los problemas de fondo: la creciente brecha entre los ingresos y gastos del fisco, financiados mayoritariamente vía emisión y, más recientemente, a través de endeudamiento in-

BAE - Suplemento Lunes Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 23,70

Valor: 24315,27€

■En los últimos meses la inflación descendió un escalón. La desaceleración es evidente tanto en términos interanuales (el IPC Ecolatina mostró en abril un aumento de precios cercano al 28%, dejando atrás picos de casi 40%), como mensuales (desde enero no supera el 2%). Esta menor nominalidad obedece a la evolución reciente de dos precios claves para el proceso inflacionario: el tipo de cambio oficial y las tarifas. La estabilidad cambiaria es un factor clave a la hora de explicar la moderación de la inflación. La lenta evolución del tipo de cambio oficial (cercana a 1% mensual) redundó en la menor inflación que se observó en el precio de los bienes (6,4%) respecto de los servicios (11,2%). Pero también existe una segunda ancla inflacionaria: las tarifas. El precio de los bienes y servicios regulados por el gobierno creció sólo 2,9% en lo que va del año, un tercio de lo que lo hizo el resto

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Las paritarias en el centro de la escena de los precios de la economía (+8,3%) en el mismo periodo. Si bien el proceso de desaceleración es claro, existe un factor que puede agregar algo de presión sobre los precios en los próximos meses: los salarios. Una vez que las demoradas negociaciones paritarias estén cerradas, el nivel de precios tenderá a acomodarse a los nuevos costos laborales. Es por esto que recientemente parecería que el gobierno estaría sumando la contención salarial al set de herramientas utilizadas para bajar la inflación. No obstante, detrás de la actual dilación también está el hecho de que las paritarias eventualmente se cerrarán y el pico en el poder de compra de los trabajadores coincidirá con el proceso electoral.

presión tributaria en relación a años previos, sino más bien todo lo contrario, con lo cual pese a la movida del gobierno no vemos una reducción de la conflictividad laboral a corto plazo que ayude a destrabar las negociaciones salariales en curso, ni que potencie la recomposición de los salarios reales prevista para el corriente año. Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

6

actualidad gremial % de ocupación: 58,40 Valor: 45548,70€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Diario Popu

cEXPECTATIVAS EN LOS GREMIOS DE COMERCIO, UOM, UOCRA Y LOS ESTATALESb

Una semana clave en las negociaciones paritarias e Cientos de millones demoran una de las paritarias más importantes de los últimos años. Esta semana se definen las discusiones en los gremios que marcan de alguna manera el camino al resto.

E

l gobierno nacional tiene la expectativa de que esta semana se puedan cerrar algunas de las paritarias más relevantes del escenario sindical, como las de UOCRA y UPCN, pero las trabas de último momento surgidas en Comercio, una negociación que se llegó a dar por cerrada, representan un desafío para la necesidad de pacificar el escenario sindical ante otra huelga inminente. La diferencia de última hora aparecida en esa siempre difícil negociación tiene números grandes: los más cautos la ubican en 500 millones de pesos anuales, pero otros sostienen que puede llegar a superar los 1.000 millones, según como se hagan los números. Es la cantidad de plata adicional que las empresas de comercio deberían destinar a la obra social del histórico Armando Cavalieri, según la pretensión esgrimida en la última reunión donde terminó cayéndose todo, aunque en el mundo de las paritarias las rupturas nunca son definitivas. El cacique sindical, incombustible y figura omnipresente entre los gremios denominados históricamente “gordos”, por su volumen de afiliados, sorprendió al solicitar $100 extra mensuales para destinarlos a una obra social cada vez más desfinanciada. Si se tomaran sólo los 500 mil

dLa negociación de los empleados mercantiles es una de las claves en la paritaria actual.

afiliados que tiene el gremio, serían unos 600 millones anuales, pero si la cuenta se amplifica al millón de trabajadores del sector en el país, puede rozar los 1.200 millones. Enfrente lo escuchaban dos hombres de larga experiencia: Carlos De la Vega (Cámara de Comercio) y Osvaldo Cornide (CAME), quienes rechazaron de plano la pretensión. Un par de días antes de ese encuentro ocurrido el jueves por la tarde, Cavalieri se había reunido con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y -sostienen algunas fuentes cercanas- con la propia presidenta Cristina Fernández. Allí se acordó que el aumento

h El titular de la Cámara de Comercio, Carlos de la Vega, sorprendió a propios y extraños. Dijo que las subas salariales no eran inflacionarias.

salarial sería del 27%, lo cual fue bien recibido por el sector patronal, ya que en el arranque de las conversaciones se llegó a hablar de 31%, lo cual fue vetado por el Poder Ejecutivo. Además, el acuerdo final era en dos pagos (17% retroactivo a abril y otro 10% en noviembre), más 1.500 pesos no remunerativos en mes a convenir. El sector privado parecía aliviado, a tal punto que un día antes de que todo volviera a fojas cero, el propio De la Vega dio una entrevista radial en la que sorprendió al afirmar que los aumentos de salario no eran inflacionarios, una frase poco frecuente en boca de los empresarios. i

cDE VICENTE LOPEZb

Fuerte aumento al personal municipal

días en una reunión, producto de los reclamos sindicales, que tuve con las autoridades municipales y la comisión gremial de salud, entre otros temas les manifestamos la necesidad

aparte y por arriba de la paritaria provincial por acuerdo de este gremio con el municipio y de igual forma, un 30% y 40% de plus para el sector docente municipal”. Por otro


Consultoras

BAE - Suplemento Lunes Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Los informes de los principales estudios económicos de la ú semana, extractados por BAE Negocios

Recorte en color

% de ocupación: 23,51

Valor: 24116,74€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

El Gobierno y la puja salarial ■ Con poco disimulo, el Gobierno interfiere en las negociaciones entre sindicatos y empresas. Este año, las paritarias vienen más demoradas que lo habitual, y no precisamente por puntos de vista irreconciliables entre gremios y cámaras patronales. Teniendo en cuenta que el panorama inflacionario mejoró en el pasado reciente, las firmas lucen dispuestas a otorgar incrementos en torno al 30% anual (con matices según la rama de actividad), cifra que los sindicatos podrían aceptar. Es el Gobierno el que, a pesar de sostener que las paritarias son libres, interfiere en las negociaciones tratando de llevar los aumentos al 25 por ciento. Por caso, la negociación de los empleados de comercio estaba encaminada (+28% de aumento) hasta que desde el Ministerio de Economía se sugirió a la cámara empresarial la “conveniencia” de negociar aumentos inferiores. El objetivo oficial es evitar desbordes que compliquen la economía a corto plazo. Con la inflación moderándose, el Gobierno intenta reducir la “nominalidad”. En la visión oficial, aumentos salariales desmedidos terminan generando nuevos incrementos de precios, perpetuando la

■En los últimos meses la inflación descendió un escalón. La desaceleración es evidente tanto en términos interanuales (el IPC Ecolatina mostró en abril un aumento de precios cercano al 28%, dejando atrás picos de casi 40%), como mensuales (desde enero no supera el 2%). Esta menor nominalidad obedece a la evolución reciente de dos precios claves para el proceso inflacionario: el tipo de cambio oficial y las tarifas. La estabilidad cambiaria es un factor clave a la hora de explicar la modera-

inflación (la famosa puja distributiva). El control de salarios es componente habitual en los planes de estabilización heterodoxos. En economías que sufren de inflación crónica (desde hace una década que Argentina registra inflación de 2 dígitos), el componente inercial es importante. La clave pasa por modificar el proceso de formación de expectativas, pasando de uno retrospectivo a otro prospectivo. Típicamente, los “pactos sociales”, que no son más que controles de precios y salarios (que pueden incluir o no cláusulas de corrección), sirven a este fin. El Gobierno nacional parece confiar en que, aún con topes, las paritarias empujen el nivel de actividad. A pesar de intentar imponer un “techo” a la suba salarial, desde el oficialismo aceptarían que los incrementos incluyan sumas no remunerativas (que elevan el aumento salarial efectivo) y que se hagan en dos cuotas, pero con mayor aumento en la primera de ellas. Como se ve, el Gobierno está “jugando” fuerte en el tema salarial, balanceando objetivos económicos y políticos para llegar a fin de año sin una crisis y, en el mejor de los casos, para alentar una leve recuperación económica.

Recaudación, brecha f problemas latentes en l ■ Esta semana se conocieron los datos de la recaudación tributaria de abril, los cuales dejan entrever con bastante claridad los problemas que enfrenta actualmente la economía argentina. A corto plazo, la información proveniente de AFIP refleja los inconvenientes vigentes para generar dólares comerciales, lo que ha llevado al gobierno a continuar con las trabas a las importaciones, resultando los flujos de comercio exterior un verdadero lastre para la recuperación de la actividad agregada, toda vez que los datos vinculados al consumo comienzan a mostrar una incipiente mejora, asociada a la recomposición de los salarios reales derivada del uso (y abuso) del ancla cambiaria y tarifaria. Asimismo, los datos de la recaudación ponen en blanco sobre negro uno de los problemas de fondo: la creciente brecha entre los ingresos y gastos del fisco, financiados mayoritariamente vía emisión y, más recientemente, a través de endeudamiento in-

Las paritarias en el centro de la escena de los precios de la economía (+8,3%) en el mismo periodo. Si bien el proceso de desaceleración es claro, existe un factor que puede agregar algo de presión sobre los precios en los próximos meses: los salarios. Una vez que las demoradas negociaciones paritarias estén cerradas, el nivel de precios tenderá a acomodarse a los

terno y exte de quitar p sos del Ban servas inte gar al 10 d en materia Finalmen anunció un ganancias p que entre e bían un sue $25.000. Ah dida repres a lo que de grupo de tr cambios, no presión trib vios, sino m con lo cual no no vemo flictividad la de a destra riales en cu recomposic prevista par


La Prensa Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Lunes 18 de mayo de 2015 Recorte en color

% de ocupación: 43,68

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Hoy retoman las negociaciones en la sede del Ministerio de Trabajo los mercantiles

Más cruces entre el Gobierno y los gremios por las paritarias Mientras Pignanelli, de Smata, dijo que el ministro Kicillof está intentando ponerle tope a las paritarias; Aníbal Fernández insistió con que son libres aunque es la economía la que les pone el freno.

L

as negociaciones paritarias generaron ayer nuevos cruces entre el Gobierno y sindicalistas, dado que desde el lado oficial ratificaron que las discusiones son “libres” y los gremialistas afirmaron que el ministro de Economía, Axel Kicillof, intentando poner un tope a la suba salarial “para que no se le piante la inflación”. En tanto, desde hoy las autoridades de Trabajo y los dirigentes mercantiles retomarán las negociaciones en busca de llegar a un acuerdo luego de que se estancaran las discusiones en los últimos días tras la marcación de un límite del 27% en varios rubros. Para los próximos días también fueron convocados los bancarios y metalúrgicos. En ese marco, el encargado de negar un tope por parte del Gobierno fue el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, mientras del lado gremial salieron al cruce el jefe del sindicato de mecánicos (Smata), Ricardo Pignanelli, y el de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Smith. Aníbal Fernández insistió con que “las paritarias son libres” pero remarcó que “es la economía la

Para Pignanelli, el ministro Kicillof está intentando ponerle tope a las paritarias, está tratando que no se le ‘piante’ la inflación.

que les pone el freno”. “Si ese incremento va a impactar más allá de lo que permite la economía y eso se va a los precios, terminás perjudicando al resto los trabajadores, entonces es la economía la que les pone el freno”, analizó el funcionario. En contraposición, Pignanelli dijo que el ministro Kicillof “está intentando ponerle tope a las paritarias, está tratando que no se le piante la inflación” y abogó por acuerdos salariales “en tramos cortos” de tres o cuatro meses. Para el gremialista, “lo que está

PYMES, EN BAJA La producción de las pequeñas y medianas industrias en abril cayó 2%

tratando el Ministerio de Economía es frenar un poco los salarios para evitar la inflación”. En igual línea, Smith, aseveró por radio América que “hay una actitud mentirosa de parte del gobierno cuando por un lado dice que no hay tope y la negocia-

ción es libre”. “Hay un problema de falta de libertad en la negociación colectiva”, denunció Smith y justificó el paro general de actividades que impulsa la CGT opositora durante junio “por la intromisión en la libre negociación colectiva” ◗


Kicillof,

in ten tando ponerle tope a las paritarias para que no se le piante la inflacion". Pese a que los sindicalistas nunca admiten limitaciones oficiales, el dirigente de la CGT oficial no tuvo empaFecha: 18 deque mayo de 2015 cho enlunes, reconocer "lo que esta tratando de hacer Economia poco18losdesalarios para es tratar de frenar un evitar la inflacien". Fecha Publicación: lunes, mayo de 2015

ciaciones paritarias, el Ministerio de Economia mira otro calendario: e126 de mayo es la fecha en la que las empresas comienzan a liquidar los sueldos que se cobraran en junio. Si para esa fecha no entran en vigencia los aumentos, la mejora esperada en el consumo domestic° tendra que esperar otro mes más.

El Cronista Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

ECONOMfASPOIITICA

% de ocupación: 50,39

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

SE TRATA DE LA NEGOCIACION TESTIGO. EL GREMIO DE CALO RECHAZA TOPE OFICIAL DEL

27% PARA

AUMENTO

EL

Presiona el Gobierno a la UOM para anunciar esta semana cierre en Moque de paritarias La demora en la discusion metalurgica condiciona el cierre de acuerdos en comercio, construccion y UPCN. Caleb ratifico que parara desde el jueves si no logra un entendimiento ELIZABETH PEGER

epeger@gmail.com

Con el desafio de anunciar esta mism a semana el cierre en bloque de un conjunto de paritarias clave en un tope en torno al 27%, el Gobierno redoblara hoy la presion para destrabar las negociaciones en la industria metahirgica, donde el gremio de la UOM, que conduce el jefe de la CGT oficialista, Antonio Ca16, se resiste a avalar la pauta oficial e insiste con un piso minim° de128%para el aumento salarial en esa actividad. En los 61timos dias se multi-

plicaron los contactos entre la conduccien de la UOM, las ca. m aras empresarias del sector y funcionarios nacionales, pero hasta ayer la discusi6n seguia empantanada y Cale mantenia firme la decision de concretar el paro de 36 horas dispuesto a partir del jueves. "Seguimos igual, no hay avance. Si mafiana (por hoy) la situacien no cambia, habil paro, la gen te no puede seguir esperando", asegur6 a este diario un dirigente de la copula del gremio, quien ratific6 que la UOM no aceptard una suba inferior al 28%, ademas de la garantia de un piso salarial de $ 8.500. "Que lo dibujen c6mo quieran, pero eso es inn egociable", rem arc6. La resistencia de Cal6 supone una dificultad importante para los planes del Ejecu tivo de evitar que la referencia salarial de este aflo supere el 27%. Si bien esa estrategia prosper6 en los tiltimos dias en tres secto-

Varios gremios firmardn solo despues de que lo haga la UOM de Antonio Cala

Ya desde el jueves pasado el acuerdo entre la Uocra, que lidera Gerardo Martinez, y la Camara de la Construccion esta practicamente resuelto con una suba escalonada del 27,7%, parametro similar al que UPCN esta dispuesto a suscribir en la paritaria de la administracien ptiblica nacional. A su vez, el titular del sindicato mercantil, Armando Cavalieri, y las entidades empresarias de comercio volveran a reunirse esta tarde en el Ministerio de Trabajo para destrabar los tiltimos detalles de un acuerdo del 27% en dos tramos, ademas del pago de dos sum as fijas no remunerativas.

res relevantes por la cantidad de trabajadores que involucran (construccion, comercio y estatales de UPCN), en esas actividades advierten que la definicien de sus respectivas paritarias esta sujeta al previo cie-

En ese marco, el jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, volvi6 ayer a salir al cruce de los cuestionamientos sindicales contra la intencion del Ejecutivo de imponer un tope a los aumentos yremarco que "es la economia la que le pone freno" a las subas de salarios.

SEGUIMOS EN HOT SALE r/..1.:.;

"A

CUOTAS =km

riffetTriC

SIN NOM& ETIPACTUETES, NOTE LES. CRUC E ROS. TRENES. AUTOS E ACURSIONES LJt4 ARE7 i$61.11 D110

SOPI

IR CI.P.I10*

$389 $444 18 •

12

CUOTAS

18 Egg

MMES. EN

T000S LOS POIPOOUCIDO

t

_Loy 1Ai Jt rky atoi-ii 4% ktiiESS CE TtICA." Lin kiAmict.

12

BBVA Frances

.o ---- L •

Lostrarow

1' r:

01111111Ni

11:1

OM

r4

6/

4:111 OE

U

Ilk Iteth Mr* Awns

111

I

AEREti

MEXICO DF

NUEVA YORK

-K#4 F NAIL $ 7000

L.

uun

AEREO

AlIA Mats" Ajtow,

CONSULTANDS POR MAS DESTINOS EN OFERTA HOY DE 9 7--:-

111/1304111/

811111did

tend

10 0-6

111111111111t 131 11811111

C) almundaccri

4.

#11C

KASTA

18

rre de la negociaci6n metal6rgica. "No vamos a salir a anunciar nosotros que firmamos un 27% mientras el propio jefe de la CGT oficial hace un paro contra ese aumento", afirmaron desde uno de esos gremios.

0810.777

Tikairst FOOL

'

28 O VIS1TANOS EN NUM RAS 43 SUCURSALLJ

:14:', 'I :. at %Awn isz wris rU Palen 1021105 In MIMS MINIS ciesuAtimiricaki OMNI U 3 r UY .11 011111111 Ins OP AIM MINE flit IrlIm‘21111INVItt 'Nu= I wad Win OS 4111113 011 (Mg WO MENU FM WW1 grAisailiat SA r IES 1MW 118141 11 Plias MN stili Um:014_11111111f sigiLlitOripumatcomminemenairma mut as u_t_a_ku 0111 11 Ori • Yr Me On It UMW!. weal111011331141011111111111=111 'Minas WW1 al

noWel

N1111i

1

A

1

-

i

)0.

1111P 11.1

11

ER


a

partir de diciembre proximo tienen, entras

Los otras tantas disyuntivas, una que les puede El Cronista servir para poner una bisagra entre su gestion y los afios Es la decision de realiFecha:doce lunes, 18de dekirchnerismo. mayo de 2015 quemayo -o no- un inventario actiede com o balance fiFecha zar Publicación: lunes, 18 de 2015 nal del gobierno de Cristina Kirchner. Aunque parePágina:ce2,una 3 movida con un fundamento racional solid°, Nº documentos: 2 un componente politico a con siderar. tiene tam bien La perception que tienen los presidenciables es

Recorte en color

% de ocupación: 50,39

puestas inmediatas, tambien heredaran una m ochila cargada de complejidad es descon ocidas. En ellunfardo de la politica, de lo que estamos hablando son de los "muertos" que se apilan en los cajones. Hasta aca, los riesgos del inventario aun parecen m en ores. Para evalu arlos, hay que retroceder a la tran siciem entre los diez afios de Carlos Menem y la prometedora transparencia de la Alianza de Fernando de la Riia y Chacho Alvarez. Desde que asumi6, el equipo econ6-

Valor: No disp.

dos los dfas las cifra de rojo fiscal que le dejaron sus antecesores. Su magnitud creciente fue responsable, en parte, del fenomenal paquete de ajuste impuestazo incluido- disefiado para contenerlo. Si hay un factor en el que coinciden los analistas, es que el proximo gobierno no ten dra margen para aplicar politicas de shock. La pregunta real es que sucederfa si el balance se transform a en una enorme rajadura debajo de su linea de flotation.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

SEGUN UN RELEVAMIENTO DE CAME, HAY 21 MESES CONSECUTIVOS DE CONTRACCION

La Industria pyme cay6 2% en abril y acumula casi dos afios de bajas CRONISTA LEL

La producci6n de las pequefias y

medianas industrias cay6 un

2% en abril y acumula 21 me-

Gerardo Martinez tiene el acuerdo cerrado pero aim no lo anunciO

incremento (de sueldos) va a impactar más Oa de lo que permite la economfa y eso se va a los precios, term ina perjudicando al resto los trabajadores, entonces es la economfa la que les pone el freno", an aliz6 el funcionario. Su explicaci6n fue criticada por Juan Carlos Schmid, el titular de la Confederation de gremios del transporte (CATT) que llam6 a un nuevo paro general para junio, quien sostuvo que "hay una actitud mentirosa del Gobierno cuando dice que no hay tope y la negociaci6n no es libre". El sin dicalista remarc6 que la combinaci6n de "inflation más presi6n tributaria desnaturaliza la negociaci6n colectiva". "Si ese

Para la UIA, el realismo ganard El vicepresidente de la UniOn Industrial Argentina (UIA), José Urtubey,

sostuvo que aumentos salariales por encima de 30% "no condicen con la realidad econOmica" que atraviesa el pais. El industrial, que en paralelo cuestiono al denominado IPC Congreso, considerO que los sindicatos se "terminaran alineando" a la

cifra de 27% que habi-

Rai el Gobierno en con-

versaciones privadas.

DMA Frances

Creditos para la inversion productiva Erl BBVA Franck su ernpresa tuenta con tifsd zunplla financial:10ft pate! Su productiva (segtIn Can A 5681 clel KRA)

PA. a

nisi Ir-!i "itat et1ti

o dlilia:se a

adslanle.

b

111

nAlt [et can.i

1

1-.1

to criprr_sz

4:1

Ifi2

ses seguidos con bajas, segtin un informe de la Confederacien Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De acuerdo con la entidad, "la dem an da insuficiente y las subas constantes de costos" son los principales problem as del sector m anu facturero. La. Encuesta Cualitativa Industrial de CAME arroj6 una cafda del 3,9% en la actividad para el primer cuatrimestre del aiio en term in os interanu ales. En abril, no obstante, la Industria mostro un repunte del 2,1% respecto de la medicion de marzo. "Si bien se percibie cierta mejora en el comportamiento de la producciOn, con menos proporcion de industrias en baja y cafdas más su ayes, en parte eso ocurre porque se esta comparando contra abril de 2014, cuando la producci6n haba cafdo 4,5% anual". CAME remarco que "la tasa de caida en abril fue la más leve en 18 meses", pero "casi el 75% de las industrias sigue ten ien do variaciones negativas o nulas en su produccion".

Para CAME, "dos de los principales problemas de la industria pyme es la dem anda in suficiente y las subas con stantes en los costos". Entre las estrategias de las empresas para acomodarse a las peores condiciones, siguiO la cam ara, "muchas

optaron por mejorar su productividad rem plazando mano "El 11%

de las

industrias relevadas realizo despidos" y reemplaza mano de obra por maquinaria de obra por maquinaria". Segtln sus datos, "el 11% de las industrias relevadas realize, despidos" y "el 21,7% dijo tener

previstas inversiones, principalmente de maquinaria que les permita ganar eficiencia". E145,7% de las compafifas re -

R effer-vme

1

rez 4315 -6216/718 oduatairtier.okAuss

At

levadas registr6 una contraccion en la produccion, en cornparacion con abril de 2014. Solo una de cada cuatro empresas dijo haberincrementado su ac-

tividad, "una proporcion que siguen siendo baja y refleja el contexto recesivo que atraviesa la in du stria", rem arco CAME. Al desagregar por sectores, las bajas más pronunciadas se evidenciaron en Productos de metal, maquinaria y equipo (5,2%), Productos de caucho y plastic° (-3,9%), Papel, Carton, edition e impresion (-3,1%) y Material de transporte (-2,5%). En cam bio, finalizaron en alza: Productos de madera y muebles (0,8%) y Productos electromecamicos e informatica (2,5%). CAME alerto que hay "un incremento significativo en la proporciOn de industrias con expectativas negativas para los pr6ximos meses".


La Capital - Mar de Plata Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1

LA CAPITAL

Pagina 18

El Pais

Recorte en B/N % de ocupación: 25,58

Valor: No disp.

Mar del Plata, lunes 18 de mayo de 201 5

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Hoy retoman las negociaciones en la sede del Ministerio de Trabajo los mercantiles

Más cruces entre el Gobierno y los gremios por las paritarias Mientras Pignanelli, de Smata, dijo que el ministro Kicillofesta intentando ponerle tope a las paritarias; Anibal Fernandez insistio con que son libres aunque es la economia la que les pone el freno. negociaciones paritarias generaron ayer nuevos cruces entre el Gobierno y sindicalistas, dado que desde el lado oficial ratificaron que las discusiones son libresf y los gremialis-

Las

tas afirmaron que el ministro de Economia, Axel Kicillof, intentando poner un tope ala suba salarial para que no se le piante la inflacionf. En tanto, desde hoy las autoridades de Trabajo y los dirigentes mercantiles retomaran las negociaciones en busca de llegar a un acuerdo luego de que se estancaran las discusiones en los altimos dias tras la marcaciOn de un limite del 27% en varios rubros. Para los prOximos dias tambi6n fueron convocados los bancariosy metahirgicos. En ese marco, el encargado de negar un tope por parte del Gobierno fue el jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, mien-

tras del lado gremial salieron al cruce el jefe del sindicato de mecanicos (Smata), Ricardo Pignanelli, y el de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Smith. Anibal Fernandez insisti6 con que las paritarias son libresf pero remarcO que es la economia la que les pone el fcenof. Si ese incremento va a impactar más alla de lo que permite la economia y eso se va a los precios, terminas perjudicando al resto los trabajadores, entonces es la economia la que les pone el frenof , analizo el funcionario. En contraposition, Pignanelli dijo que el ministro Kicillof esta intentando ponerle tope a las paritarias, esta tratan-

do que no se le piante la inflacionf y abogo por acuerdos salariales en tramos

cortosf de tres o cuatro meses. Para el gremialista, lo que esta tratando el Ministerio de Economia es frenar un poco los salarios para evitarla inflaciOnf. En igual linea, Smith, aseverei por radio America que hay una actitud mentirosa de parte del gobierno cuando por un lado dice que no hay tope y la negociaciOn es libref. Hay un problema de falta de Libertad en la negotiation colectivaf, denuncio Smith y justifico el paro general de actividades que impulsa la CGT opositora durante junio por la intromision en la libre negociaciOn colectivaf

Familiares y amigos despidieron ala presidenta honoraria de la Liga de Amas de Casa

Murio Lita de Lazzari, popular defensora de los consumidores

Lita de Lazzari, la popular defensora de los consumidores que se hizo famosa en la decada del 90, fallecio en la madrugada de ayer, a los 89 anos en el sanatorio Finocchietto, donde estabainternada. El deceso fue confirmado por su hijo, el economista Gustavo Lazzari, quien indico que el velatorio se re alizaba ayer porla tarde en la casa Zucotti, ubicada en avenida Cordoba al 5000, en Palermo. La presidenta honoraria de la Liga de Amas de Casa habia nacido el 27 de julio

de 1925 como Angela Maria Palermo pero cobro fama por su apo do y el apellido de su marido como Lita de Lazzari Su hijo Gustavo la record6 con afecto y escribio una columna en su perfil de Facebook donde serialo que seguramente el jefe tiene mucho laburo alla arriba y necesita un motor siempre encenclidof. En su emotivo texto, Gustavo tambien le confio el cuidado de sus hijos tomo nuevo angel de la guardaf y le pidio por el club del que eran fanaticos Chicago...

estamos medio complicados... ya lo hiciste en 2001y nos fue bienf. Lita habia estado internadavarios meses en 2011, cuando sufrio complicaciones para salir de la anestesia tras una operaciOn de cadera, por lo que se habia alejado de los medios de comunicacion. Segan sus familiares, De Lazzari debio ser internada el miercoles pasado por una descompensacion, que derive) en coma al dia siguiente y cause) una disfuncion multiorganica que produjo su falle-

cimiento en la madrugada de ayer. Al frente de la Liga de Amas de Casa durante veinte anos, su voz fuerte y varias veces polemica la llevo a ganarse fama en los medios de comunicacion, donde acuri6 el lema que fue su marca:

Camine senora, caminef, cuando

aconsejaba a las amas de casa buscar los mejores precios. En los anos 90 condujo El show de Lita , que tuvo su continuidad en El parlamento de Lita , por el canalATC

#QUIEROUN TUTO IALPARk ••

EN EL

MES DE INTERNET,

PROPONE EL TUTORIAL

NE TE GUSTARIA.

UN JURADO DE NOTABLES SELECCIONARA EL Y

MEJOR, JUNTOS LO HAREMOS REALIDAD.

17 DE MAYO. DIA INTERNACIONAL DE INTERNET

Fibertel PROiviOCION SIN UBLIGACION DE COMPRA.VEk MSES

Y

CONDICIONES EN FACEBOOK.COM/CABLEVISIONFIBERTEL, CABLEVISION S.A.

-

GRAL. HORNOS

690 -

CP

1272 -

CABA

-

CUIT N°

30-51365208-4


Para hoy. El Ministerio de La Nueva Trabajo cit6 para hoy al Fecha: 18 de de mayo de 2015 gremio ylunes, las camaras para continuar comercio Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 negociando Página: 11 salarios, informaron fuentes de las emNº documentos: 1 presas del sector. Las partes habian logrado arreglar la cifra de aumenAlejandro Valor: preside implementaciOn. al Central desdeTirada: octubreNo de 2014. to, no suen Recorte color % de ocupación: 54,03Vanoli, No disp. disp.

Polemica. El presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, asegurO ayer que la entidad "tiene un patrimonio neto positivo" y afirmO que "muchos bancos centrales de parses desarrollados financlan en mayor proporciOn al sector pUblico que Argentina".

contra igual mes del anterior, de acuerdo con cifras sectoriales.

2%

Medidas. El presidente de CARBAP, Horacio Salaverri,

alertO sobre el incremento en el nivel de endeuda-

miento entre los productores y los proveedores de Cayo en el cuarto mes del insumos para avanzar con alio la producciOn de las la siembra fina y gruesa, pymes argentinas, segUn reclamO "medidas" para el cifras de la CAME. Difusión: No sector. disp.

111M11111111111111111111111111111111WWWW1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111M1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

ARCH1V0 LA NUEVA.

Gremio defiende los topes

alas

paritarias Agenda DyN

general del Sindicato de Mecanicos y Armes del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, dijo ayer que el ministro de Economia, Axel Kicillof, "esta intentando ponerle tope" a los aumentos salariales que se discuten en paritarias con el fin de que "nose le piante la inflation". "Kicillof esta intentando ponerles tope a las paritarias, esta tratando que no se le piante la inflation", senal6 Pignanelli, quien abogo por acuerdos salariales "en tramos cortos" de tres o cuatro meses. Para el gremialista, "lo que est tratando el minisEl secretario

El descontento gremial, con la mala aplicaciOn del tributo, es uno de los principales argumentos que se esgrimen para justificar medidas de fuerza.

Ganancias y un alivio que tiene sabor a pow Un estudio privado senala que, pese al anuncio del ministro de Economia, Axel Kicillof, el impuesto a la renta sigue generando importantes distorsiones. UN PROBLE MA

pesar de los anuncios, el "alivio" en el impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relaciOn de dependencia tendria poco de realidad: un informe senala que por las recientes modificaciones en el tributo, habria que resignar hasta el 20% del ajuste salarial acordado en paritarias (trabajadores casados), siempre y cuando este no baje del 25% interanual. El informe fue elaborado por el Instituto Argentino de Andlisis Fiscal (Iaraf) y considera subas salariales del 30% para 2014 y del 27% para el corriente, ya que la base de calculo para Ganancias son A

los sueldos de 2013. A modo de ejemplo, un trabajador casado, con dos hijos, con tin salario mensual

bruto promedio de $16.500 a agosto de 2013, que recibio un aumento paritario del 27% entre este afro y 2014, pas6 a ganar, en cifras anuales y con todos los descuentos -incluyendo el del impuesto a la renta- $ 269.530 frente a los $ 214.478 que ganaba (tambien con descuentos) en 2014. Asi, el asalariado en cues ton redbird un aumento salarial "real" del 25,7% en ese lapso, 1,3 puntos porcentuales menos con respecto al 27% decidido en las negociaclones salariales. Con respecto al aumento otorgado, el trabajador del ejemplo tuvo que resignar casi el 5% del mismo. Para el caso de los salarios brutos mensuales por end ma de los $ 25.000, que, de acuerdo con la Resolution General 3770 de AFIP, queda-

Las claves detras de

ron fuera del alivio anunciado a principios de mayo por el ministro Axel Kicillof, el alza real de los salarios estaria hasta 5,4 puntos porcentuales por debajo del 27% decidido en paritarias, de acuerdo con el Iaraf. Para este caso, el dependiente deberia resignar nada menos que un 20,1% del aumento salarial otorgado este

los inconvenientes

afio.

Impuesto ala renta

que genera

Decreto. El decreto que modifica el impuesto a las Ganancias estipula una suba del 25% en las deducciones para aquellos salarios brutos mensuales de hasta $ 25.000 a agosto de 2013. Escalas, sin cambios. La principal distorsiOn del tributo se genera a partir de la falta de actualizaciOn de las escalas de ingreso.

Insuficiente. Asi, las subas salariales se ven más que compensadas por la mayor carga fiscal.

Los solteros, peor

Inds de $ 25.000 perdiO 4,5 puntos porcentuales del aumento original, que equivalen a resignar el 16,5% del mismo. "La mayor tasa efectiva del impuesto a las Ganancias (el monto a pagar por el impuesto en relation a los ingresos netos del trabajador), derivada de que con los nuevos parametros de calculo el aumento en la obligaciOn tributaria sera en todos los casos más que proportional al aumento salarial, en tanto este supere el 25%, provoca que el incremento en el salario de bolsillo termine siendo inferior al aumento negociado", explicaron los tecnicos del Iaraf. Desde el centro de estudios con sede en C6rdoba capital, insisten en que la solution dermitiva de las distorsiones que acarrea Ganancias solo se resolverdn una vez que el Gobierno actualice las escalas del tributo, inamovibles desde hace 16 afios. Aseguran que la ley original del impuesto a la renta estipula que los tramos del mismo deberian acomodarse en funcion del Indice de Precios Mayorista, algo quc el Gobierno no quiere hacer, dada su importancia recaudatoria.

Los empleados solteros son los ma's perjudicados por la falta de actualization de las escalas del tributo, algo que el Gobierno, a pesar de los anuncios recientes, sigue sin emprender. Asi, un dependiente soltero, con un alza salarial decidida en paritarias del 27%, tuvo que ceder más de 2 puntos porcentuales (8,1% del aumento) si ganaba $ 16.500 brutos a agosto de 2013. Para las categorias más altas , la situation se agrava aim mds. De esta forma, un trabajador con una remuneComenta esta crdnica en ration bruta mensual de 11. lanueva.com

"Kicillof esta intentando ponerles tope a las paritarias, esta tratando de que no se le piante la inflaciOn".

terio de Economia es frenar un poco los salarios para evitar la inflaciOn". En ese marco, consider6 que "hay sindicatos que tienen un avance econOmico y pudieronrecuperar salarios" y otros que "no", por eso algunos necesitan un ajuste salarial de "30-32 por ciento, y otros que capaz con 27 puede seguir manteniendo el estdndar de vida". En declarations a radio Nacional Rock, Pignanelli abogO por acuerdos salariales "en tramos cortos" de tres o cuatro meses en lugar de un afro, para monitorear su evolution.


La Opinión Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

ONALES

http://www.diariolaopinion.com.ar

18 de mayo de 2015

z

VO

áue nso

aaíz or es, en o

auo, lo rio re la

al én io ula el is mo-

saart muda a

Recorte en B/N % de ocupación: 26,22

Valor: 403,05€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

PIGNANELLI, SECRETARIO GENERAL SMATA

Acusan a Kicillof de poner “tope a paritarias” BUENOS AIRES, 18 (NA). - El secretario general del Sindicato de Mecánicos (SMATA), Ricardo Pignanelli, aseguró ayer que el ministro de Economía, Axel Kicillof, intenta ponerle tope a las paritarias “para que no se le piante la inflación”, mientras el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que “la economía” es la que pone el techo a las subas salariales. “Lo que están tratando desde el Ministerio de Economía es frenar un poco los salarios para evitar la inflación. Eso se podría haber hecho a principio de año porque ahí es cuando vos podés ir regulando trismestral o cuatrimestralmente”, evaluó el sindicalista. En ese sentido, insistió: “Kicillof está intentando ponerle tope a las paritarias para que no se le piante la inflación”. De ese modo, en medio de un complejo escenario en torno a las subas salariales correspondientes a este año, que el Gobierno espera resolver durante esta semana, Pignanelli salió al cruce de la administración de Cristina Kirchner y sumó su aporte a las polémicas. “Hay sindicatos que tienen un avance económico y que pudieron recuperar su salario y otros que no pudieron recuperarlo. Hay sindicatos que necesitan 30 o 2% y otros que necesitan un 27% para mantener el estándar de vida”, consideró. En declaraciones a Radio Nacional Rock, el dirigente respaldó al secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, quien había rechazado la oferta de un aumento del

FOTO NA

PIGNANELLI. Advirtió que la producción de coches está “estancada”. 27 por ciento, y analizó: “Estamos hablando de un

1%. El margen es chico, no hay que ser caprichosos”.

“No es el Gobierno” El precandidato a gobernador bonaerense Aníbal Fernández aseguró que “no es el Gobierno” el que le pone tope a las negociaciones paritarias, sino “la economía”. “Las paritarias son libres y como todas paritarias libres, se tienen que discutir entre el empleador y el empleado las formas de trabajo y el valor de ese trabajo”, evaluó el funcionario, al descartar algún tipo de intromisión oficial. El funcionario consideró: “El gobierno no debiera tener oportunidad que opine, pero no son libres de la economía, si estás acordado con tu patronal sectorial un determinado incremento de salarios y eso va a impactar en los precios y va a perjudicar a otros trabajadores". “No es el Gobierno, sino la economía la que le pone tope a las paritarias. Por más de que empleadores y trabajadores lleguen a un número que se pase de lo necesario”, insistió Fernández.

Difusión: 5.429


Página12 esividad del sistema Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 iones han ido generando Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 8 orregirlas. Nº documentos: 1

a -

r

a

s

o

s -

-

s

-

a -

-

-

el

a

Recorte en B/N % de ocupación: 32,20

Valor: 45320,01€

Periodicidad: Diaria

Por Ariel Setton *

Crea más distorsiones E

l Impuesto a las Ganancias es uno de los impuestos tanto más progresivos como discutidos del sistema tributario argentino. Es más discutido que las retenciones a las exportaciones o que el impuesto al cheque. Los cambios –o la falta de cambios– en Ganancias durante los últimos años hicieron que se perdiera parte de la progresividad entre aquellos que pagan, a la vez que la misma omisión en actualizarlo aumentó la progresividad del sistema tributario en su conjunto, dado que el pago de Ganancias recae en la población con mayores ingresos de la economía. Muchos gremios han tomado en cuenta la posible actualización, o no, de Ganancias al buscar cerrar paritarias que permitan mantener o mejorar el poder adquisitivo. Durante 2015 se retoma la discusión respecto de la necesidad de actualización para que no caiga el salario real de los trabajadores. Por omisión de actualización de escalas y/o el Mínimo no imponible (MNI), Ganancias pasó de representar el 18 por ciento de la recaudación tributaria nacional total en 2009 a casi el 23 por ciento en la actualidad. Para muchos trabajadores, esto implicó un aumento casi constante de la presión de Ganancias respecto de su salario total. Dentro del 10 por ciento de los trabajadores formales que paga Ganancias, este tributo puede implicar más de dos salarios al año, cuando el mismo poder de compra salarial de 2012 pagaba algo más de un salario, casi duplicando la presión tributaria. Hace ya dos años que se implementaron medidas del tipo parche que crearon distorsiones entre los trabajadores. Dado el contexto fiscal actual y la necesidad de aliviar parcialmente el peso de Ganancias para trabajadores de salarios medios, se sometió nuevamente a la implementación de nuevos remiendos que distorsionan aún más la estructura de cobro y que implican la necesidad imperante de una revisión de fondo, de manera de volver a tener un Impuesto a las Ganancias progresivo y con sólidas bases de tributación. Desde septiembre de 2013 y de acuerdo con el decreto 1242/13, todo trabajador en relación de dependencia o beneficiario de haberes jubilatorios fue categorizado según el nivel de ingresos que tuvo entre enero y agosto 2013. Aquellos con ingresos mensuales menores a 15.000 pesos quedaron exentos del pago de Ganancias, aquellos de entre 15.000 y 25.000 tuvieron una actualización del MNI del 20 por ciento en 2013, y quienes ganaban más de 25.000 no tuvieron alivio fiscal. Esto implicó la reducción del universo de empleados formales que pagan Ganancias del 25 al 10 por ciento. Primera distorsión: estas categorías se mantienen hasta la actualidad. De esta manera, sin importar el nivel salario actual, quien ganaba menos de 15.000 pesos en 2013 sigue exento de Ganancias. Segunda distorsión: quienes ingresaron al mercado laboral formal después de septiembre de 2013 fueron categorizados de acuerdo al nivel salarial inicial. Dos años más tarde y con aumentos salariales superiores al 25 por ciento cada año, esto generó nuevas distorsiones. Un trabajador nuevo con salario bruto más alto podría recibir menos en mano que un sueldo más bajo de alguien exento de Ganancias debido a su salario en 2013. La resolución general 3770 de AFIP informa nuevos cambios a la estructura de Ganancias con retroactividad a enero de 2015: de las tres categorías existentes hasta ahora, se crean seis nuevas subcategorías para aquellos que ganaban entre 15.000 y 25.000 pesos en 2013. Para ellos, durante el período fiscal de 2015 tendrán una actualización del MNI que irá del 25 por ciento –para salarios de hasta 18.000 pesos en 2013– hasta el 5 por ciento –para salarios entre 24.000 y 25.000 pesos en 2013–. Tercera distorsión: la categoría queda nuevamente determinada por el salario de 2013. El parche, en vez de corregir las distorsiones del decreto 1242/13, las amplifica creando la posibilidad de obtener ocho sueldos en mano distintos para un mismo salario bruto de 2015. Y todo ello dependiente del nivel salarial de 2013. De esta manera, se rompe por completo el concepto de progresividad entre los contribuyentes de Ganancias. Desde mayo de 2015 –y retroactivo a enero– Argentina contará con ocho niveles distintos de MNI, y todos estos estarán definidos por estructuras salariales de hace dos años. El último ajuste a Ganancias tuvo un claro objetivo político de aliviar al menos parcialmente a los salarios más bajos entre aquellos que pagan Ganancias (los más altos de la economía). Los recursos fiscales para hacerlo no abundan, y se eligió la solución cortoplacista viable a la solución largoplacista pero fiscalmente inviable. Estos últimos pasos del Gobierno confirman también que la presión de Ganancias sobre los salarios mayores a 15.000 pesos en 2013 –como porcentaje del salario bruto– continuaría aumentando. Esto es porque en el mejor de los casos se habrá ajustado un 25 por ciento el MNI para dos años completos de paritarias, y en el peor de los casos, no se habrá modificado nada. ✱ Economista.

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Once candidatos a la intendencia de la localidad neuquina de Plaza Huincul participaron ayer de las elecFecha: lunes, 18 de mayo de 2015 ciones, que se desarrollaron con normalidad, en las seis Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 escuelas preparadas para los comicios donde se registró una baja participación del electorado. En esta ocasión, Página: 3 13.438 personas estaban habilitadas para votar, en 40 Nº documentos: 1 mesas distribuidas en 6 escuelas. Sin embargo, se registró el voto del 68 por ciento del padrón. El actual intendente Juan Carlos Giannattasio va por Recorte en color % de ocupación: 20,71 Valor: 29686,36€ Periodicidad: Diaria

El Argentino

la reelección en representación del partido provincial y concejal Bruno Porco acompañado por Sergio Morales. su compañero de fórmula es Fabián Dolso. La Coalición Cívica-ARI postula como candidata a inEn la oposición está el Frente y la Participación Neu- tendenta a Paula Salas Rubina y Sergio Pérez, mientras quina, con la fórmula Gustavo Iril y Miryam Rioseco. UNE que Nuevo Encuentro lleva al edil Andrés Martínez y a lleva a la intendencia al actual edil Daniel Hernández Roberto Romero. Nuevo Compromiso Neuquino cany Fabián Quezada y el Frente para la Victoria impulsa a didatea al actual concejal Bruno Camprubi y a Facundo Norma Winkler y Gastón Darío Escobar. El PRO candida- Colligo. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores lleva tea a la fórmula de Rubén Benegas y Ramiro Rioseco; el a Carla Belén Ponce y a David Sepúlveda, y la Unión CíviFrente Comunitario por Plaza Huincul propone al actual ca Radical a Julio Tolosa y a Daniel Campos. Tirada: No disp. Difusión: No disp.

Randazzo participó de la Asamblea de Carta Abierta El ministro del Interior y Transporte y precandidato presidencial participó de esa asamblea junto a intelectuales, periodistas y militantes. l ministro del Interior y precandidato kirchenerista, Florencio Randazzo, sostuvo este in de semana que Mauricio Macri declinó la presentación de una lista propia en las elecciones legislativas de 2013 “porque Clarín se lo pidió” para favorecer a Sergio Massa. Durante su discurso ante la asamblea de Carta Abierta, Randazzo relató que Macri le hizo esa confesión durante el acto de entrega de los terrenos para la ampliación de la autopista Illia.

EN1MINUTO

E

“Me preguntó que iba a hacer yo, y le dije que yo iba a ser presidente. Después le dije que tenía un problema por haber dejado crecer a Massa y me confesó: ‘Me lo pidió Clarín’. Me lo dijo sin ponerse colorado”. En ese sentido concluyó airmando que “el poder económico tiene candidatos” a los que “les dan impunidad, los protegen”. RESPALDO El acto realizado en un colmado auditorio de la Biblioteca Nacional sirvió como

virtual espaldarazo por parte del espacio de intelectuales kirchneristas a la candidatura de Randazzo dentro de la interna del Frente para la Victoria. “Queremos que Clarín aplique la adecuación de la Ley de Medios. No queremos candidatos de los que no sabemos que piensan sobre esa ley, queremos saber lo que piensan sobre un tema que es esencial para una Argentina más democrática”, dijo el ministro despertando una estruendosa ovación por parte de los asistentes. Por otra parte dijo que “la

Argentina va a jugar su destino” en las próximas elecciones y que “el poder se juega por un ‘sale o sale’” que implica “tener a (Mauricio) Macri por centro derecha, mantener a (Sergio) Massa para comer al peronismo en la provincia, y por el otro garantizar la interna del Frente para la Victoria diciendo que (Daniel) Scioli ya ganó”. Criticó además a los que intentan “despegar la gestión de la política” y dijo que “no es posible una gestión exitosa, sin En la asamblea, Randazzo contó que Macri le confesó que dejó crecer a Massa “porque Clarín se lo pidió”. voluntad política”.

“CRISTINA SERÁ VALORADA CADA DÍA MÁS”

HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA ARMADA

MASSA HABLÓ SOBRE LA SALIDA DE GIUSTOZZI

El entrenador del seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped, Carlos Chapa Retegui, elogió la gestión de Cristina Fernández de Kirchner y afirmó que “por todo lo hecho” para el desarrollo del deporte argentino “sería bueno que el Frente para la Victoria continúe” en el gobierno después de las elecciones presidenciales de octubre. Al regreso de la gira que el seleccionado de hockey realizó por Europa, Retegui consideró que “este gobierno mejoró el deporte de una manera increíble, produciendo cambios que eran impensables hace 15 años”.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, junto al jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Gastón Erice, encabezan hoy la ceremonia central por el Día de la Armada Argentina en el Parque Centenario de la Base Naval Puerto Belgrano.

El diputado nacional y precandidato presidencial Sergio Massa atribuyó la masiva salida de dirigentes del Frente Renovador a “tensiones propias del crecimiento” del espacio y afirmó que no le cierra la puerta “a ninguna discusión electoral”. “Yo creo que hay en todo proceso tensiones propias del crecimiento”, respondió Massa ante una consulta del diario Clarín sobre cuáles son las razones por las que el jefe de bloque de Diputados del Frente Renovador Darío Giustozzi, abandonó el armado que encabeza el ex intendente de Tigre.


impugnación. De todos modos, resaltó que hay que deinir “los resaltó que “es imprescindible protocolos electorales”, como que la capacitación de las au- la auditoría que se encargó a Fecha: lunes, 18 sea de mayo toridades de mesa lo másde 2015 la Universidad de Buenos Aires estricta para determinar Fechaposible”. Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015“el grado de Por un 9lado, Amor reclamó violabilidad del sistema”. Página: alNºgobierno porteño En las elecciones primarias se documentos: 1 que disponga el “doble de autoridades hizo un simulacro del que parde mesa” porque “no se puede ticiparon unas 300 mil personas colocar al primer elector que y además la Defensoría instaló

El Argentino

Recorte en color

% de ocupación: 12,53

Valor: 17955,80€

Bermolen. También, a través del programa “Mi voto, mi elección” se buscará llegar a alumnos de escuelas públicas y privadas, para aprovechar el potencial como nativos tecnológicos que tienen los jóvenes y que puedan replicar en sus hogares la información adquirida.

desarrollaron en esa provincia con la modalidad de la boleta electrónica, implementado por la misma empresa que lo hará en la Ciudad, el Grupo MSA. Por su parte, el gobierno porteño lanzará esta semana un plan integral de capacitación electoral, que incluirá la instalación de 120 centros de consulta Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

ECONOMÍA

Vanoli: “Se puede acudir al crédito a pesar de los fondos buitre”

EN1MINUTO

El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, destacó ayer que la política de desendeudamiento seguida por Argentina ha permitido reducir la relación deuda/PBI del país a un “bajísimo” equivalente al 9% desde el 150% existente en 2001, lo cual le permite ahora recurrir a nuevas emisiones de títulos de acuerdo a sus necesidades y a pesar de los obstáculos planteados por

los fondos buitre y otros sectores financieros. “Creo que lo que ocurrió con el Bonar 24, acompañado por otras emisiones de otros emisores públicos, ha demostrado que a pesar del ataque de los fondos buitre Argentina tiene acceso al financiamiento y debería evaluar en cada circunstancia de qué manera financia las necesidades de los pagos externos y con fines

CRECIÓ LA VENTA DE AUTOS USADOS La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó ayer que durante el mes de abril se concretaron 143.644 operaciones de compraventa de vehículos usados, lo que representó un crecimiento de 13,75% respecto a igual mes de 2014. El incremento en el número de operaciones también se replicó en la comparación intermensual, debido a que las ventas de abril superaron a las de marzo en un 4,6 por ciento. En su informe mensual la Cámara también indicó que en los primeros cuatro meses del año se transfirieron 547.313 vehículos, casi el mismo volumen que en 2014.

ELARGENTINO YLASEMPRESAS

empresas@elargentino.com

Llega Teanina, un relajante natural

Pepsi y los “Pochos” Lavezzi y La Pantera

Nutrifarma, líder en productos nutracéuticos, anuncia el lanzamiento de Teanina en comprimidos. A diferencia de otros sedantes, la Teanina, un aminoácido soluble en agua que se encuentra principalmente en el té verde, relaja pero no produce somnolencia, ni cansancio, ni falta de atención.

Pepsi, integrante del portafolio de PepsiCo Bebidas, presenta su nueva campaña “Pochos” para promocionar su botella de 2 lts. de plástico retornable y reciclable. La misma está protagonizada por Ezequiel “Pocho” Lavezzi y “Pocho” La Pantera y busca transmitir la esencia de este envase.

productivos y no especulativos”, afirmó Vanoli en una entrevista con Télam. El titular del ente monetario respondió, así, a una consulta formulada sobre su reciente referencia a que el país podía estar tocando “un piso de desendeudamiento”, una frase que desató diversas interpretaciones entre economistas y analistas políticos.

Difusión: No disp.


BAE Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

BAE Negocios

www.diariobae.com Recorte en color

% de ocupación: 48,08

Valor: 49334,74€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Lunes 18 de mayo de 2015

Difusión: No disp.

| Econom

Los fondos buitres usan a los “me too” para frenar el pago del Bonar 2024 El Euroclear adelantó que cumplirá el fallo de Griesa Ernesto Hadida ehadida@diariobae.com

L

os buitres vuelven a la carga y los abogados de los fondos NML Elliot, Blue Angel y Aurelius se reunirán esta semana con los representantes legales de los “me too” para que en la próxima audiencia del 29 de mayo con el juez Griesa lo convenzan que los Bonar 24 son deuda externa y así conseguir aplicar la cláusula de pari passu sobre la emisión de estos títulos públicos. Por su parte, el agente iduciario Euroclear aseguró que cumplirá con lo que ordene Griesa en torno al Bonar 2024, aunque ratiicó que

El viernes 29 Griesa recibirá a los holdouts en la corte distrital del sur de Manhattan

Griesa podría aplicar claúsula pari passu a los nuevos bonos emitidos

seguirá operando en Argentina y que no dará por terminado la comercialización de ninguna otra serie de bonos hasta que no recibir ninguna orden de la justicia de los Estados Unidos. Si bien el viernes 29, en el piso 26 de la corte distrital del sur de Manhattan, el octogenario juez Griesa recibirá a poco mas de una docena de holdouts que buscan convertirse en “me too’” y ser considerados dentro del fallo dispuesto por el magistrado para exigir la misma compensación reconocida a los fondos buitre. Si bien el magistrado cerró la puerta en febrero y desde el 2 de marzo los únicos “me too” aceptados son los que hicieron el pedido por escrito a la corte hasta esa fecha (límite exigido por los abogados que deienden a la Argentina), la idea de los buitres es que los holdouts le

expresen al juez su molestia por la emisión del Bonar 24 en el mes de abril y faciliten el bloqueo de la última emisión de u$s 1.400 millones del AY 24. En tanto, fuentes del mercado señalaron que el Euroclear no cerrará los canales de negociación con su par europeo Clearstream con el Bonar 2024, como lo hizo en marzo pasado en las cinco series de bonos Par y Discount de la reestructuracion de deuda de 2005 y 2010, emitidos en dólares bajo legislación argentina, para cumplir con el fallo de Griesa que ordenaba al Euroclear, “no procesar ningún pago recibido de cualquier fuente, incluido pero no limitado, a Nación Fideicomisos S.A. y a Caja de Valores, respecto a cualquier bono” sujeto a su orden del 23 de febrero de 2012. El texto del fallo sostenía además que Euro-

Merino Soto msoto@diariobae.com

MALAS NOTICIAS PARA EL CENTRAL

clear “retendrá cualquiera de tales pagos en suspensión”, en espera a una decisión de la corte distrital sur de Nueva York. La orden de Griesa al Euroclear se dió luego que el juez autorizara al Citibank Argentina a girar los pagos de los bonos bajo ley nacional, con

El agente fiduciario Euroclear ratificó que seguirá operando con la Argentina la condición de que el banco ejecute un plan de salida del negocio de custodia de títulos públicos en la Argentina, algo que previamente había sido acordado con los fondos buitre y por el que el Citibank renunció “a todos los derechos de apelar” las decisiones previas del tribunal así como de presentar fu-

turas medidas cautelares (“stay”, en inglés), sin el “consentimiento” de los demandantes.

Embarrar la cancha Pero en el mercado no creen que haya una resolución al litigio a la vuelta de la esquina y dan por sentado que los plazos volverán a estirarse. “La lógica de los buitres es embarrar la cancha. Ellos saben que tienen que tener evidencia real de que la oferta del Bonar 2024 se hizo afuera de la Argentina, y que no alcanza con presentar al juez Griesa tuits de Vanoli o declaraciones de Kicillof para aplicar el pari passu al Bonar 24. Tienen claro que una apelación de la Argentina extiende plazos hasta 2016” airmó a BAE Negocios un abogado matriculado en EE.UU que asesora a la Argentina.

Moyano amenaza con un paro en los puertos

p c


e

Diario Popular Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

actualidad política

% de ocupación: 28,76

Valor: 22433,23€

3

Periodicidad: Diaria

cLO DIJO EN EL MARCO DE UNA RECORRIDA EN MORONb

Massa: “La Argentina elige entre Kicillof, Cavallo y Lavagna” FOTO PRENSA FR

ó

r.

er taor or oio

obde eA en evieo-

No as no po garo hay ”. a la rao-

17 go citaan elios ranal nino

dEl líder del Frente Renovador encabezó una recorrida junto a De Narváez.

El precandidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa, estuvo ayer en la localidad bonaerense de Morón junto al postulante bonaerense, Francisco de Narváez, y en ese marco aseguró que en octubre “la Argentina elige entre (Axel) Kicillof, (Domingo) Cavallo y (Roberto) Lavagna”. El diputado nacional se refirió de esta forma a los distintos modelos económicos que ofrecen el kirchnerismo, con el actual ministro de Economía, el macrismo supuestamente con Cavallo, y su espacio con Lavagna, quien fue funcionario de Néstor Kirchner. “La Argentina elige entre Kicillof, Cavallo y Lavagna. Nosotros expresamos un modelo de crecimiento con inversión, de empleo, de equilibrio fiscal, y sin inflación. En definitiva un cambio justo”, subrayó Massa, que recorrió Morón y dialogó con comerciantes y vecinos de la zona. A su entender, “los otros sectores en la Argentina hacen planteos absurdos: seguir como si nada pasara, como si no hubiera inflación, po-

breza o desempleo”. “Eso es la continuidad. Y peor aún los que escondidos en el cambio sin explicaciones, se abrazan a las recetas de Cavallo”, recalcó. Massa, en ese sentido, aseguró que “en la Argentina nunca más AFJP, nunca más privatizaciones brutales, nunca más ajuste”. “Me importan poco las presiones de empresarios, o grupos de poder, la única presión que importa en la Argentina, es la de la gente que quiere que le demos futuro a la Argentina”, enfatizó el líder del Frente Renovador. Por su parte, De Narváez señaló que “la principal demanda es la seguridad”. “Y esto es lo que venimos a resolver con una decisión presidencial y encadenando todo el Estado con una estrategia a partir de la cual los que van a tener miedo son los delincuentes y no los ciudadanos de bien”, destacó el diputado nacional.i

cAUTOCRITICA EN EL FRENTE RENOVADORb

Alberto Fernández

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


BAE Fecha: lunes, 18 de mayo de 2015 Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

BAE Negocios 6 | Economía/Finanzas 18 de mayo de 2015 Valor:| Lunes 50296,99€

Recorte en B/N % de ocupación: 58,21

Eduardo Luis Curia Especial para BAE Negocios

R

eciente información del Banco Central señala que los depósitos del sector privado, tanto a plazo como a la vista, en la medición interanual, vinieron creciendo al 30%, o algo más. Reflejando un signo de monetización (amplia) en pesos de la economía, destacándose en el año el mayor ritmo de los depósitos a plazo. Es un dato interesante, interactuante con otros, alentando en paralelo interrogantes no triviales hacia delante. Cuando, corriendo 2011, operaron ruidos tangibles en el frente externo, verificándose presiones en términos de salida de capitales (y de divisas-reservas), atisbó un cierto proceso de desmonetización interna. Por otra parte, la ulterior imposición del llamado cepo cambiario, que integró a la cuenta capital externa junto con las otras, indujo una instancia de remonetización. En su momento, se habían levantado las tasas de interés, pero el nuevo factor influyente en la monetización pasó por los controles que se establecieron. Posteriormente, se produjeron vicisitudes conocidas, plasmándose altibajos. Lo que se advierte en este instante es un repunte del ritmo de la monetización doméstica en sentido amplio, siendo que el célebre cepo lleva, ya, tiempo de existencia. ¿Cuál es el resorte que hoy

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Suba de depósitos, liquidez y dólares pesa en el fenómeno apuntado? Aquí cabría formular alguna similitud con lo ocurrido en 2010, fase, sí, que no contenía el cepo. Lo que juega es el nítido diferencial operante ente las tasas de interés ofrecidas por el sistema por las colocaciones en pesos, comparado esto con la realidad y la perspectiva del movimiento del dólar, en especial en el corto plazo. El tal diferencial es seductor. En grueso, enfrentamos rindes anualizados de 21% para las imposiciones financieras más genéricas, frente a un guarismo que apenas alcanzaría al 15% en lo cambiario. Ahora, con el respaldo del cepo instalado, incidiendo –además de los controles sobre el mercado– el subsidio al llamado “dólar ahorro”, a lo que se añade la operatoria “puré” (ayudando a limitar la brecha), es el citado diferencial tasas-dólar el que marca, en lo que atañe a la monetización, el paso en estos momentos. Por eso el símil con el 2010.

Allí, el dólar apenas se movía –se lo usaba a rajatabla como ancla de inflación–, y las tasas de interés en pesos, atractivas comparadas con el dólar, instigaban la monetización. Parecería que el dólar en 2015 se mueve algo por encima del de 2010, pero, la analogía aplica. El curso del dólar, ahora, está lejos del de 2013 y 2014.

Dinámica de liquidez y dólares En conjunto, se observan nuevas o cambiantes alternativas de un peculiar fenómeno que suele acompañar las experiencias de fuerte racionamiento de diversas variables, según sea el caso. El llamado cepo cambiario, no es más que el racionamiento interno de dólares, motivado por instancias que comentamos muchas veces. Lo que tiene a generarse es algo

así como una “hinchazón” o excedente de liquidez referido al stock formal de dólares (ELD) de la economía (reservas del Banco Central). Cuando, bajo una vara coercitiva, irrumpió el cepo, éste fue determinante para insuflar monetización y alentar el ELD. A la postre, coerción y estímulo, confluyen. La monetización que pueden inducir los controles es capaz, además, de reflejar el impedimento de la salida de fondos del circuito, de fungir como un resorte indirecto de recaudación. Lo cual nos remite tanto a la cuestión del señoreaje –en cuanto al poder oficial de emisión monetaria en conexión con el nivel de precios–, como al denominado

www.diariobae.com Difusión: No disp.

impuesto inflacionario, en el que se imbrican la dinámica de la oferta monetaria y la del aumento de la inflación efectiva. En principio, en cuanto el cepo coincide con un proceso de monetización, con el señoreaje y el impuesto inflacionario, sumándose a los recursos tributarios normales y el intenso uso de las rentas de la propiedad, se respalda la sostenida expansión del gasto público, con un frente fiscal que ejerce clara dominancia sobre lo monetario. Claro, en la medida en que el instrumento elegido suponga altas tasas de interés, puede haber ciertas limitaciones en el alcance recaudador. De todos modos, las tasas de las depósitos son nominalmente bastante altas, pero aún se ubican por debajo del nivel de la inflación efectiva; eso sí, lucen jugosas frente al curso del tipo de cambio, resultando seductoras para monetizar en pesos (coadyuvando al ELD). Naturalmente, si bien calza en el corto plazo el mencionado estímulo y la seducción monetizante que despierta, se abre la pregunta sobre la sostenibilidad en el tiempo de asunto. Para la óptica simplista de los “cambistas”, que se contentan con que las tasas superen la ruta corriente del dólar, todo puede lucir “ok”. No obstante, debajo del espectro examinado, discurre el fenómeno de la sobrevaluación cambiaria real, ya aguda, y que puede verse reforzada un más, y la repercusión del tal factor en cuanto a la sensible generación de dólares. En los límites del actual Plan Verano, que está en marcha y obtiene algunos progresos en su orden específico, el aludido juego tasas-dólar para “mantener” recursos y canalizarlos en el plano monetario, y la recurrencia a canales varios de la cuenta capital para arrimar financiamiento externo, son elementos que, en principio, tienden a perfilarse como válidos, pero, fundamentalmente, en función del horizonte acotado del 2015. En ese marco, el ELD se preserva “tranquilo”, sin que se altere su velocidad de circulación (una eventual aceleración, desde ya, es un elemento incómodo) buscando presionar sobre el frente de los dólares. Pero, habrá que ver cuál es la respuesta en la materia con relación al 2016 y en adelante. ¿Será, acaso, la remisión amplia y sistemática al neofinanciamiento externo, o por lo menos la pretensión al respecto, el resorte que concluiría zanjando, en hipótesis, delicados tópicos tales como la dinámica general de dólares de la economía, el cepo y la ELD? Y, sobre este particular, ¿no suena aun tanto premonitorio la reciente frase del titular del Banco Central en el sentido de que “quizás la etapa de desendeudamiento haya tocado piso”?


suno

cie ioque Tola las nar so, ís” en-

efe onVictua”. la ho ronaóa de aa saen-

ecsto reaeia. paño enral que enlar ián ros enEsra, nen el oli.

pañero que haya confirmado su rique Petracchi, a lo que se sumó participación” en los comicios. la jubilación de Raúl Zaffaroni, se Página12 Por otro lado, el jefe de Gabi- reduce ahora aún más porque CarFecha: lunes, 18 de mayo de 2015 nete retomó las críticas a la actual los Fayt “no opina”. Fecha Publicación: lunes, 18 de mayo de 2015 composición de la Corte Suprema. “Está trabajando por él el abogaPágina: 5 “La mayoría automática se convirdo Pablo Hirschmann, que es el Nº documentos: 1 tió en la minoría automática”, de- que se sienta a negociar con (Riclaró sobre el tema. Fernández cardo) Lorenzetti. Esto de que hay sostuvo que el%número de integranuna persona que trabaja por el docRecorte en color de ocupación: 20,28 Valor: 21736,45€ Periodicidad: Diaria

el funcionario. Aníbal Fernández recordó que él “fue protagonista” del “proceso histórico” de renovación del máximo tribunal durante los primeros años del kirchnerisEn La Rioja se inscribieron mo, pero “de esa Corte del orguseis fórmulas a gobernador. El llo hoy quedan migajas. Lo que fue Frente para la Victoria acordó la mayoría automática, hoy se conuna sola fórmula, integrada virtióTirada: en la51.000 minoría automática”. Difusión:por vicegobernador Sergio No el disp.

Los seis en La Rioja

Massa vinculó a Macri con Domingo Cavallo

La pulseada de los opositores @

Tras la fuga de dirigentes que sufrió en el Frente Renovador, Sergio Massa volvió a las recorridas de campaña y cargó contra el líder del PRO, Mauricio Macri. Sin nombrar al jefe de Gobierno porteño, Massa advirtió en las redes sociales que “los que se esconden en el cambio abrazan las

recetas de (el ex ministro de Economía Domingo) Cavallo”. “Nunca más AFJP, nunca más privatizaciones brutales, nunca más ajuste. La Argentina elige entre (el ministro de Economía Axel) Kicillof, Cavallo y (Roberto) Lavagna”, indicó, para diferenciarse de los modelos económicos que, a su entenDyN

El precandidato del FR se mostró en Morón con De Narváez.

der, plantean los precandidatos a presidente Daniel Scioli y Macri. Massa aseguró que el Frente Renovador expresa “un modelo de crecimiento con inversión, de empleo, de equilibrio fiscal y sin inflación”. “Expresamos el cambio justo –escribió en Twitter–. Otros sectores hacen planteos absurdos: seguir como si nada pasara, como si no hubiera inflación, pobreza o desempleo. Ypeor aún son los que, escondidos en el cambio sin explicaciones, se abrazan a las recetas de Cavallo”. El precandidato a presidente ayer hizo una caminata de campaña por la localidad de Morón, acompañado por el precandidato a gobernador de su espacio, Francisco de Narváez, y los intendentes Gabriel Katopodis y Luis Acuña. La agenda proselitista de Massa prevé para hoy una reunión con la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, que convocó junto a la CGT a un paro general en junio. Irá acompañado por el ex ministro Roberto Lavagna.

Casas (foto) y el ministro de Infraestructura de la provincia, Néstor Bosetti. Se bajaron el ex presidente Carlos Menem, su hermano Eduardo Menem y el intendente de la capital, Ricardo “El Gitano” Quintela. Un frente de quince partidos opositores –que incluye al Frente

Renovador, el PRO, la Coalición Cívica y la UCR– respaldó al radical Julio Martínez, que va acompañado por el intendente de Famatina, Ismael Bordagaray. El Frente Riojano de Organización Popular (FROP) inscribió a Fernando Gómez y Ramiro Menna, hijo de los dirigentes desaparecidos Ana María Lanzillotto y Domingo Menna. El Frente Grande se presenta con Silvio Torres y Esther Guardia, el Partido Comunista con la gremialista docente Beatriz Martínez y la Izquierda para una Opción Socialista con Horacio Pavón. En total, entre las distintas colectoras, se presentarán unas dos mil personas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.