STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 20/04/2015 Moyano ironizó el rol de la CGT de Caló al insistir por la unidad BAE
1
20/04/2015 Reclamo de los municipales porteños La Prensa
2
20/04/2015 Tomada admitió posible acuerdo transitorio en la paritaria de la UOM El Cronista
3
20/04/2015 A partir de hoy cierran todos los bingos de la Ciudad Diario Popular
4
20/04/2015 En la Argentina, la educación todavía paga y ayuda para poder duplicar el sueldo La Nación - Suplemento Pyme
5
20/04/2015 Posadas: los gremios piden explicaciones Clarín
6
20/04/2015 Reclamos ante el cierre de los bingos porteños Muy
7
20/04/2015 Los recelos de la vieja guardia sindical Clarín
8
20/04/2015 ATE-Capital declaró estado de movilización Diario Popular
9
20/04/2015 Siguen tomados los bingos y hoy marchan los empleados Clarín
10
20/04/2015 Empleados de los bingos porteños en alerta por posibles desalojos La Prensa
11
20/04/2015 Preocupante situación en Santa Cruz norte Crónica Comodoro Rivadavia
12
20/04/2015 DOCUMENTO POR LA CONTINUIDAD DE LAS POLITICAS QUE GARANTICEN EL EMPLEO DIGNO, EL SALARIO DIGNO Y EL DESARROLLO SUSTEN- TABLE DE LA INDUSTRIA NACIONAL Crónica
13
20/04/2015 ¿COMO DIJO? La Prensa
14
20/04/2015 El entramado del mercado laboral Página12
15
20/04/2015 Avanza paritaria corta de UOM con suba del 18% ámbito financiero
16
20/04/2015 Bingos: los empleados tomaron las salas La Nación
17
20/04/2015 Unión ferroviaria BAE
18
20/04/2015 Ganancias: la CTA afín al Gobierno pidió modificar la ley Castellanos
19
20/04/2015 El conflicto en el Posadas, cada vez más complejo La Nación
20
20/04/2015 Sorpresa gremial por intervención del hospital Posadas El Informe
21
20/04/2015 Medicamentos: gobierno negocia suba del 2% para el trimestre abril-junio Tiempo Argentino
22
03. Argentina 20/04/2015 Deuda: más abogados El Cronista
23
20/04/2015 Cristina vinculó a Nisman con los fondos buitre La Nación
24
20/04/2015 El inicio de un ciclo condicionado BAE - Suplemento Lunes
25
20/04/2015 Nisman y los fondos buitre: la DAIA desmiente a la Presidente Clarín
26
20/04/2015 La Presidenta vinculó a Nisman con fondos buitre Diario Popular
27
20/04/2015 Cristina, contra los grupos de presión Crónica
28
20/04/2015 Testigo de los aprietes Página12
29
20/04/2015 Cuenta regresiva: El reloj que mira el mercado para voltear el canje BAE - Suplemento Lunes
30
20/04/2015 Cristina vincula a Nisman con Singer La Prensa
32
20/04/2015 Es un modus operandi global" Página12
33
20/04/2015 La relación de Nisman con Singer, la geopolítica y el poder internacional BAE
35
04. Economía 20/04/2015 La apuesta al consumo interno BAE - Suplemento Lunes
36
ta del titular del Banco Central ar el do de desafuero del senador Juan (BCRA), Alejandro Vanoli. BAE varloFecha: Romero. Ingresó a la CámaDiputados espera darle sanción Carlos lunes, 20 de abril de 2015 ón loFecha ra Publicación: alta la semana pasada solicitada deinitiva, tras un doble viaje ida lunes, 20 de abril de 2015 la iscalía especial de Delitos por y vuelta entre las dos cámaras, al Página: 14 Complejos1de Salta y ratiicada por proyecto para indemnizar a ex trar se-Nº documentos: toral el juez Diego Rodríguez Pipino, en bajadores de YPF. La sesión sería media una causa por enriquecimiento el miércoles 29, pero aún no fue en color % de ocupación: Valor:convocada 9519,74€ Periodicidad: Diaria pedi-Recorte oicialmente. ilícito que espera reunir, 11,02 bajo un
ien el e nn es
“LOS ESTÁN USANDO, SE TIENEN QUE DAR CUENTA”
Moyano ironizó el rol de la CGT de Caló al insistir por la unidad El secretario general de la CGT Azopardo Hugo Moyano, consideró que la unidad con la central que lidera Antonio Caló se concretará “cuando los muchachos se den cuenta de que los utilizan”. “Me da pena, pero no es que no lo puede ver”, expresó Moyano respecto de Caló En declaraciones radiales que relejó la agencia NA, el líder camionero expresó “hace rato que hay una necesidad imperiosa que están reclamando los trabajadores, de que los dirigentes nos unamos, sin embargo quienes deberían entenderlo no lo han entendido”, airmó el gremialista. Caló ratiicó que mañana la UOM podría ponerle fecha al paro
Hugo Moyano que lanzaron por 36 horas, para lograr el 32% de aumento en paritarias. “Es contra los empresarios”, recalcaron desde el secretariado metalúrgico antes de la reunión paritaria en Trabajo.
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
nente del Episcopado lo hizo en Tras el intercambio pastoral no descartaron previsto para la tarde de hoy, Fecha: 20 de abril de 2015 otros teuna lunes, declaración sobre monseñor Arancedo presidirá la Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 mas de la coyuntura nacional que misa de apertura de la Asamblea Página: 9 preocupan. y a lo largo de la semana el cenNº documentos: 1 En ese último pronunciamiento, tenar de prelados prevé un espala Iglesia pidió que el cambio de cio de reflexión en homenaje al gobierno en diciembre no signifi- obispo Enrique Angelelli, asesinaRecorte B/Ncrisis % desino ocupación: Valor: No Tirada: No disp. que en una una 11,50 ‘‘alternadodisp. durante la dictadura militar por
La Prensa marzo, aunque
sar y la posibilidad de hacer gratuito el trámite para las nulidades matrimoniales, entre otros temas. El jueves por la mañana, el arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Zecca, presentará ante sus pares los avances de la organización del Congreso Eucarístico NaDifusión: No disp. cional 2016 ◗
Descalifican el aumento del 38% que anunció el Gobierno de la Ciudad
Reclamo de los municipales porteños La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Capital Federal calificó de ‘‘falso’’ el aumento salarial del 38 por ciento anunciado por el Gobierno porteño para los empleados municipales de la Ciudad, al tiempo que declaró el estado de alerta y movilización del gremio con el propósito de que se convoque nuevamente a la comisión paritaria ‘‘respetando la pluralidad sindical en el ámbito público’’ del distrito. ‘‘Desde nuestra organización no suscribimos este acuerdo, así como tampoco a los ámbitos de negociación poco transparentes donde no hemos participado’’, afirmó el secretario adjunto de ATE-Capital, Humberto Rodríguez. A su vez, el dirigente gremial reclamó que se conforme nuevamente la Comisión de Negociación Central con la convocatoria formal a los distintos gremios ‘‘respetando la pluralidad sindical en el ámbito público’’ de la Ciudad.
‘‘Decimos no al unicato y al cogobierno’’, denunció Rodríguez en referencia al acuerdo establecido para la discusión paritaria entre la administración macrista y el Sindicato Unico de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (Sutecba), cuyo secretario general es el dirigente Amadeo Genta. En este sentido, el di-
rigente estatal puso como ejemplo para ampliar el marco de la negociación lo mismo que lleva a cabo el gobierno del Pro en la Ciudad con los docentes, donde si bien la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) es el gremio mayoritario participan de la discusión salarial los otros 16 sindicatos del sector ◗
El Cronista Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
CA
Recorte en color
Valor: No disp.
Tirada: No disp. 3
EL
a
% de ocupación: 17,10
GREMIO Y LAS EMPRESAS SE REUNEN MAISIANA
Tomada admitio posible acuerdo transitorio en la paritaria de la UOM EL CRONISTA
Buenos Aires
ministro de Trabajo, Carlos Tomada, admiti6 ayer la posibilidad de que la negociacien salarial en la industria metahlrgica se destrabe a partir de un acuerdo transitorio hasta mitad de alio, alternativa que la conduccian del gremio de la UOM y las samaras empresarias de la actividad volveran a discutir en el encuentro que mantendran mailana, al filo de la huelga de 36 horas convocada por el sindicato para el jueves. Si bien remarc6 que la posiclan del Gobierno siempre fue la de alentar con venios salariales anuales, Tom ada indica que se "esta con sideran do" en la p aritaria de la UOM la alternativa de un entendimiento que con temple el pago de una suma puente para el trimestre abriljunio, tras lo cu al las partes negociarfan el in crem en to salarial para el rest° del alio. "Esta m etodologia responde a la bdsqueda de distintas alternativas y ellos (per el gremio y las erapresas) serail en definitiva los que van a decidir lo que con venga a ambas panes", affirm 6 el funcionario en declaraciones a radio America, en las que rech az6 que sea el Gobierno quien aliente ese tipo de acuerdos. No obstante, referentes greEl
Carlos Tomada
miales y empresarios vincula dos a la paritaria metahirgica aseguraron la semana pasada que la carters laboral habia propuesto a las partes avanzar en ese esquem a para intentar destrabar las discusiones. Segiln la especulacian de esus sectores, la alternativa de acuerdos transitorios, come los que ya rigen en las paritarias de ferroviarios y petroleros patagenicos, ofrecerfa al Ejecutivo la posibilidad de ganar tiempo para contener los reclamos salariales por en cima de140% y a la par inten tar alguna respuesta respecto al pedido por la baja de Gan ancias.
RegrerVadte" i
istat i Tait 4315 -621 vit-frateeia3pors uii.on atth
6/7t
•
C)
almundo corn %/Type& In
na
QUETES COPA AMERICA 2015 m dksiode tan • Entrada al parnclo • Tree arts
t
rtitlia *Com011riackit + Mat encia al via per°
1306 La Serena
Argentina vs Paraguay
16/05 1.s Serena
Argentina vs. Uruguay
2006 Vina del Mar Argentina vs. Jamaica
ser
Taineem
18 CUOTAS TARIFA
PAIIIALIO
°OWN
51.071
r NAL swea
18 CUOTAS TARIFA FMAL
S 1.071
$-9269
18 CUOTAS
$ 974
rAIHR MAL 17521
MAL sERCARu DE TOLPJS LCA sAt4c_L• I'
I
en nuestrasnirtsainiursa AIM= ilithisinaMIIM SIR Ulna altial SKIM istacantli MU =Mal el 111111111111111111111111111011111agana
111.11111111MESENBOThilla INIWILIIR
11
-1r-
0
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
Buenos Aires, lunes 20 de abril de 2015 | Diario Popular
Recorte en color
% de ocupación: 46,16
Valor: 36001,18€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
actual
cQUEDAN EN LA CALLE UNOS 450 TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR Y GASTRONOMICOSb
A partir de hoy cierran todos los bingos de la Ciudad e El personal de los bingos porteños se movilizará hoy en defensa de los 450 puestos de trabajo que ocupa el sector y reclamará medidas urgentes a las autoridades para que se reabran ya las salas.
T
rabajadores de los bingos de la Ciudad de Buenos Aires marcharán hoy nuevamente por el centro porteño con el objetivo de que se haga un nuevo llamado a licitación de las salas de juego o se le otorgue una prórroga a los actuales operadores para que estos establecimientos sigan funcionando. Los bingos afectados son los que se encuentran ubicados en los barrios de Belgrano, Caballito, Congreso y Flores y en la peatonal Lavalle del Centro porteño. En estas salas trabajan unos 450 empleados, 300 pertenecientes a los nucleados en el Sindicato de Juegos de Azar (Aleara) y 150 al gremio gastronómico. El personal de los bingos se concentrará hoy a partir de las 10 horas en la sede que Aleara posee en la calle Alsina 970 de la Ciudad de Buenos Aires, desde donde marcharán hasta el Instituto de Juegos y Apuestas porteño, en la avenida Roque Sáenz Peña 938. Luego la movilización se desplazará hasta la Lotería Nacional en la calle Santiago del Estero 126, donde ya tienen acordada una reunión con sus autoridades, según adelantó ayer el secretario gremial de Aleara, Ariel Fassione.
dEl del barrio de Belgrano es uno de los bingos que cierran desde hoy.
El sábado por la noche, trabajadores de los bingos escracharon a la senadora nacional del PRO y precandidata a jefa de Gobierno, Gabriela Michetti, cuando ingresaba al estudio mayor de Canal 13 del barrio de Palermo para participar del programa en vivo que conduce Mirtha Legrand. Los manifestantes le plantearon a Michetti su disconformidad por su anuncio de eliminar el juego en la Ciudad, al señalar: “que diga qué va a hacer con los trabajadores de bingos que nos quedamos en la calle”. Los empleados reclaman al Instituto, presidido por Néstor García Lira, que dé conformidad para que Lotería Nacional pueda continuar con el proceso de licitación de las salas.Fassione reiteró hoy su preocupación por la continuidad de los puestos de trabajo de los bingos,
cA LOS PAISES EN DESARROLLO COMO LA ARGENTINAb
Kicillof teme que se traslade crisis externa El ministro de Economía, Axel Kicillof, advirtió ayer que la crisis global se puede trasladar a los países emergentes debido a “la pérdida de finan-
Hay factores muy negativos. Por un lado, la mayor caída del petróleo. Por otro, el efecto dólar sobrevalorizado”, sostuvo el ministro en declara-
ya que mañana dejarán de operar en todo el territorio porteño. El viernes pasado, los trabajadores de los bingos de la Ciudad cortaron el tránsito de la Avenida de Mayo a la altura de la avenida 9
de Julio en reclamo por el cierre de los bingos porteños. Entonces, Fassione aseguró que “la ausencia del gobierno porteño da cuenta de a quién realmente no le importa la situación de los trabajadores” y sostuvo que “la extensión de una prórroga para los pliegos de los cinco bingos porteños destrabaría la situación”. Dijo también que desde Aleara están de acuerdo con discutir los pliegos de casas de juegos de azar pero destacó que “la discusión debe darse con los trabajadores en sus puestos”. Por otra parte, expresó que “en tiempos de campaña electoral se escucha a muchos candidatos, como Sergio Massa, que dicen porque suena lindo ‘que se cierre el bingo y se abra una escuela’ pero atrás de eso hay una Industria que crea 100.000 puestos de trabajo en todo el país con Estados provinciales y municipales que controlan la actividad”.i
La Nación - Suplemento Pyme Fecha: 20 de abril de 2015 DE NEGOCIOS | COMUNIDAD 6 lunes, Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 27,18
Valor: 28168,99€
FINANZAS PERSONALES Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
En la Argentina, la educación todavía paga y ayuda para poder duplicar el sueldo diferencias
La universidad rinde
Una persona con más de 13 años de estudios gana casi el doble que una que no cuenta con carrera universitaria por cada hora trabajada Olivia Sohr
para la nacion
Hay muchas razones para decidirse a estudiar una carrera, pero hay una que tiende a pesar mucho: las oportunidades que abre el estudio en el mercado laboral. Desde esta perspectiva, la educación se puede analizar como una inversión y se puede calcular su retorno: cuánto rinde educarse. Estudiar más paga, y se puede saber cuánto. En la argentina, una persona con más de 13 años de estudios gana en promedio 1,97 veces más por cada hora que trabaja, respecto de una con poca educación, que estuvo menos de 9 años en el sistema educativo. Es una proporción que bajó en los últimos años: a ines de los 90 llegaba a ser casi tres veces más. “Esto es parte de la reducción de la desigualdad general, los salarios más bajos y los más altos se acercaron”, dijo Guillermo cruces, subdirector del centro de Estudios Distributivos, laborales y Sociales (cedlas) de la Universidad de la plata. Una de las razones por las que la brecha se achicó es que a medida que la educación se generaliza pesa menos tener un título. Si más perso-
nas tienen educación universitaria, ésta vale relativamente menos. los cambios en el mercado laboral también contribuyeron: a diferencia de lo que ocurrió en los 90, cuando se necesitaban más profesionales, en la última década hubo bastante demanda de personas con menos formación. la fuerza de los sindicatos fue otro factor: los puestos bajo convenios colectivos en muchos casos avanzaron más que las posiciones jerárquicas que quedan por fuera de estas negociaciones. la disminución de la brecha en los salarios es algo que se observa en toda la región, aunque la diferencia es mayor en otros países. En chile, por ejemplo, una persona con más estudios gana tres veces más que una con pocos estudios, y en Brasil la diferencia llega a ser de casi cuatro veces, según la información recopilada por la Base de Datos Socioeconómicos para américa latina y el caribe (Sedlac, por sus siglas en inglés). “Una de las razones de esta diferencia –dijo cruces– es que en la argentina hay una mayor proporción de personas con más estudios en comparación con países como chile o Brasil.” los datos de la comisión Económica para américa latina y el caribe (cepal) lo demuestran: mientras en la argentina 33% de la población adulta tiene 13 o más años de educación, en chile esta proporción es del 27%, y en Brasil, del 17 por ciento. otro factor que juega es que en la argentina se aprecian más otras cualidades, no sólo ligadas a la educación y a los saberes técnicos. Marcela romero, gerente comercial de Selección permanente de Manpower, señaló que las maestrías en administración de negocios (MBa), por
ejemplo, “no se pueden hacer valer en el mercado local de la misma manera que en otros países. Una explicación para esto es la mayor valoración en el mercado local de competencias blandas, más relacionadas a cuestiones como la capacidad de trabajo en equipo o el manejo de riesgo, entre otras cosas”. El peso que tiene la educación en el salario también varía a lo largo de
Un currículum que se distingue argentina Alguien con más de 13 años de estudio gana 1,97 veces más que el que no estudió. Brasil Un adulto con más de 13 años de estudio gana 3,8 veces más que aquel que no tiene estudio. chile Una persona con más de 13 años de estudio cobra 3,01 veces más que aquella que no lo tiene. colomBia Es el país de la región donde mayor diferencia hay: alguien con estudios gana 4,12 veces más que alguien sin un paso por la universidad.
Difusión: No disp.
la carrera. “probablemente un joven profesional o un recién graduado al principio tenga un salario parecido a su compañero, que tiene el secundario completo trabajando en posiciones de base –destacó romero–. pero es común que una persona con estudios secundarios llegue al techo de su salario mucho más rápido que una con estudios universitarios.” En todos los casos se trata de un promedio. no es lo mismo estudiar ingeniería y entrar a un trabajo en la industria petrolera, una de las que tiene los mayores salarios, que estudiar pedagogía y seguir una carrera como docente. Tampoco todas las universidades pesan igual. “Son muy valoradas las personas que hicieron su carrera profesional en la UBa”, explicó Fernando ciarmatori, director de adecco profesional. El crecimiento económico también juega en las búsquedas de los empleadores. “Hay momentos en los que las empresas se ponen mucho más exigentes con los perfiles que quieren seleccionar versus otros en los que hay mucha más lexibilidad a la hora de contratar a un profesional –detalló ciarmatori–. Eso está relacionado con las épocas de abundancia que tiene una industria, como fue en 2013 la automotriz.” En las épocas de crecimiento, las empresas son más lexibles con los periles que buscan y pueden tomar a alguien menos preparado e invertir en capacitación después. además del salario, los estudios inluyen para conseguir un empleo y las condiciones laborales. Entre quienes tienen educación universitaria completa, la tasa de desempleo es de 3,2%, mientras que entre quienes tienen secundaria incompleta es de 9,5%, según el indec para el último trimestre de 2014. lo mismo ocurre con el trabajo en negro: para los trabajadores que no terminaron la secundaria, 51% de los empleos son desprotegidos. para los universitarios, este representa sólo el 12 por ciento. Ya sea por el salario, por la capacidad de conseguir un empleo o por la protección que da, los títulos todavía son un factor determinante para la situación laboral. la educación paga, y paga bien.ß
víA SuStENtAbLE
Clarín Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 35 Nº documentos: 1
Recorte en color
SOCIEDAD
% de ocupación: 7,22 Valor: 15648,43€
35
Intervencion Oficial Posadas: los gremios piden explicaciones La Asociacion Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires redamo "explicaciones convincentes acerca de las causas" de la intervention que oficial al Hospital Posadas. " Interpretamos que algo muy grave esti por salir a la luz que ha generado, segue la vision de las autoridades, y anticipandose ala inevitable difitsiOn publica, esta decision", expuso el gremio.
Sorpresiva. La intervention del hospital fue anunciada el viernes.
Juicio a una prepaga Debe dar cobertura a un paciente con VIH
Audiencia en EE.UU. Dia clave en el caso de las nenas restituidas
La Justicia ordeno a una empresa de medicina prepaga continuar la cobertura de un paciente con VIH que no habia declarado la enfermedad en su afiliacion. En su fallo, la Camara Nacional en lo Civil y Comercial entendio que cancelar el contrato, como habia hecho la empresa OMINT, implicaba un grave riesgo para su salud y la de su familia. El padente habia ornitido consignar la enfermedad preexistente al cornpletar la "Dedaracion Jurada de Antecedentes de Salud".
Hoy se realizard una audiencia en el juzgado de Aspen, Colorado, por el caso de dos hermanitas que fueron restituidas a su padre estadounidense contra la voluntad de su madre argentina. La
mujer, Ana Alianelli, conto ayer que no puede comunicarse con las nenas, a las que su ex Dennis Burns se llevo de imprevisto el jueves, en Houston, en una escala del vuelo entre Buenos Aires y Aspen. "Uamo varias veces al dia y Dennis no contesta el telefono. Es muy triste todo esto".
I, Iwo YA ESTA EN TU KIOSCO
a $49,90
obra mpleta
iltporYsciorty:,
Garin X
GRAN DIARIO EL
ARGENTINO
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Muy Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
LUNES
Recorte en color
20 DE ABRIL DE 2015
% de ocupación: 12,81
Reclamos ante el cierre de los bingos portelios
E
O
n
na
a-
n.
o,
, ", n.
l
le
El conflicto por el juego en Ia Ciudad.
EMPLEADOS TOMARON LAS CINCO SALAS.
.El
conflicto
entre Loteria Nacional y el Instituto del Juego porteno
derive, en el cierre de las cinco salas de bingo de la Ciudad (Belgrano, Caballito, Congreso, Flores y Lavalld y una sorpresiva toma de
los salones por parte de los 400 empleados que hasta el sabado a la tarde alli trabajaron de forma oficial. Es que, tras el vencimiento de los contratos para operar el negocio y la suspension del proceso de licitacion ante la posibilidad de que el empresario kirchnerista Cristóbal Lopez se quedara con el manejo de las cinco salas de juego, durante la noche del sated° Loteria Nacional intento cerrar las salas. Sin embargo, los empleados lo impidieron y aseguraron que van a seguir trabajando. "Si es necesario los vamos a operar nosotros", le dijo a Clarin el secretario gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar de la Argentina, Arid Fassione. "Nosotros vamos a seguir trabajando, a seguir defendiendo nuestra Fuente laboral hasta tener respuesta de alguien", agree, por su parte Fabiana Caceres, una delegada de Bingo Caballito, a ese mismo diario.
ctor del se defendki
e la
in-
del
osa-
ctor
sacca-
unto up-
n al nano el
del gueali-
zada en el lugar no se condice con la calidad y cantidad del servicio prestado". Al respecto, Spaccavento, que estaba hate nueve meses en el cargo, explico que esto se de bib a que el 87% del total recibido por mes se destinaba a los sueldos ya que, a raiz de una ampliacibn del hospital del 25%, "hubo un aumento de (puestos de) trabajo que oblige, a consumir más rapid° el
presupuesto". Tras adarar este punto, asegur6 estar "dolido" porque "en 30 anos de profesion nunca tuvo ningan problema".
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 13 CLARIN LUNES 20 DE ABRIL DE12015 Nº documentos:
Recorte en color
% de ocupación: 59,24
EL PAIS
Valor: 128329,46€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
13
Difusión: No disp.
Mundo gremial
Los recelos de la vieja guardia sindical Ricardo Carpena principales candidatos presidenciales les prometen a las cupulas del sindicalismo peronista lo que ellas quieren escuchar. Es 16gico: el proximo presidente necesitath del poder sindical para garantizar la gobernabilidad, mientras la dirigencia gremial precisa que el nuevo jefe del Estado la reconozca como interlocutora social y no la trate con indiferencia como Cristina Kirchner. Pero ya existen algunas senales de que puede haber cortocircuitos en esa relation de conveniencia. No es una buena noticia para la vieja guardia del movimiento obrero, por ejemplo, que Daniel Scioli quiera atraer a los jovenes camporistas, sus enemigos intimos de la Ultima decada, que dejathn un campo minado en el Estado a traves de la contratacion de cientos de militantes. Tampoco, que los presidenciables piensen en un pacto social: eso implicara la suspensi6n de las paritarias para buscar acuerdos anuales de salarios y de precios como receta antiinflacionaria. Pero, Nue es lo que quiere el sindicalismo peronista? Todos buscan recuperar el poder perdido y volver a ser privilegiados por el gobierno de turno. Hay mensajes latentes para el heredero de Cristina, Como lo transparent6 Armando Cavalieri la semana pasada, en un congreso de seguridad social: "El movimiento obrero tiene cosas muy importantes. La ley sindical, es decir, el unicato siempre atacado por la izquierda y por la derecha; el convenio colectivo por actividad y el gran monumento que son las obras sociales". El proximo Presidente no podra desconocerlo. El poder gremial atraviesa una inedita crisis de identidad, con muchas conduc-
avanzaron con el plan de lucha fue porque la semana pasada se consolid6 un nuevo eje de poder sindical basado en el transporte, que avanza sobre las tres CGT. Y el ratificado lider de ese sector, Juan Carlos Schmid, esti compensando la debilidad de su gremio pequeno, el de Dragado y Bali7amiento, con su capacidad de dialogar con todos y de haber consensuado con Moyano un cornde espera antes de concretar otro paro, con el fin de dejar expuesta a la Presidenta en su inflexibilidad. Ese fue su primer exito, aunque sera una mision imposible convener a Cristina de modificar Ganancias cuanto antes. Por eso a mediados de mayo habth una nueva huelga general, que, desde la Optica K, confirmath lo que dijo Florencio Randazzo (y lo que piensa la Presidenta): "Los dirigentes sindicales son parte del problema de la Argentina". Lo sera tambien un moderado como Cal6 que se endurecio? El congreso metalOrgico lanzo un paro de 36 horas, que manna tendra fecha si fracasa una crucial audiencia en el Ministerio de Trabajo (aunque al instante se dictaria la conciliation obligatoria). El gremio reclama un 32% y el sector patronal ofrece un 22%, aunque se estiraria al 24%, más la incorporaciOn a los basicos del bono de 2.000 pesos. Asi, llegaria a un 33% en los sueldos más bajos. Lo firrnard la UOM ? La Casa Rosada necesita dar senales de que las paritarias estan encarriladas. pero es dificil sin resolver antes Ganancias. Les pasa a los bancarios, que exigen un 33% y la compensation del impuesto, y tambien a Luz y Fuerza, que lanzo otra huelga para el 13 de mayo en contra del tributo. Para col mo, la Presidenta habria frenado el acuerdo que se perfilaba en Comercio: un 30% en dos cuotas, más dos sumas fijas de 1.200 pesos. SEs muy elevado para el Gobiemo? Ahora se duda sobre la homologacion del convenio de los obreros del Tabaco, que fue de un 33% y 8.000 pesos no remunerativos. Algo que confirmaria que, mas ally de que los sindicalistas sean o no parte del problema de la Argentina, la mayor portion la aportaria la tozudez de Cristina. •
*
Los
Aliados. Sciol con Pignanelli y Cale,. El sindicalismo traditional desconfia de La Campora. i
Los gremios buscan recuperar el poder perdido
y volver a ser privilegiados frente al gobierno de turno cions vitalicias y deslegitimadas, segundas
lineas que presionan por ascender y una base de trabajadores jovenes, imprevisibles, cuestionadores de las jerarquias y sin lazos firmes de pertenencia al peronismo. En mucho ayudaron a esa crisis no solo los ultimos fallos laborales de la Corte, que agrietaron al viejo modelo sindical, sino tambien la forma en que Cristina dejo de reconocer a los gremios como los necesarios intermediarios entre el poder politico y los trabajadores. Para un sindicalismo que creci6 asegurando la paz social a los sucesivos
AVANHIT
Los mejores descuenlos para (11 vi
12 CUOTAS INTERS SIN
TODOS LOS PRODUCTOS
gobiernos a cambio de ciertos privilegios, el giro copernicano de la Presidenta fue un arma letal. Sin un proyecto propio, autonomo del Estado, y sin debate interno, ni el sector sindical dialoguista ni el opositor lograron cambiar la realidad. Uno de los tantos cambios que se produjeron es la neutralization de esa estrategia clasica acuriada por el lider metalurgico Augusto Timoteo Vandor: golpear para negociar. El sindicalismo opositor y parte del oficialista golpearon con el paro del 31M, pero Cristina Kirchner no abrin ninguna negotiation sobre el Impuesto a las Ganancias. Por eso se producen situaciones tan extrarias como, por ejemplo, que los duros como Hugo Moyano y Luis Barrionuevo dispongan una tregua sin medidas de fuerza y que un dialoguista como Antonio Cal6 presione con un paro de 36 horas. En realidad, si Moyano y Barrionuevo no
IEN AVANTRIP.COM TENES LA MEJOR FINANCIACION PAM TUS AVANHIT
ICBC
AVAN
TRIP
HasiQ donde quieras tlegar.
*•
~arA96 OFF
4
AvanHits! Increibles descuentos y beneficios para to viaje. iOltimos 2 dias!
00810-222-2826
0 avantrip.com
Wia19911R1010(fit UAW VIZA alDIMFOOSIFIErgillgRerti tkiN1050ff.:040.0P41K44249.331114110WWWECEINIMIIRCEIVAIMMIOMINIORINA CrfrOMR.PUi *P:Ifit119013141SitY MI VIMPRItitiOOPEIRREaleGrififilliek E X31 10i 310fir.. 3it rAN MIEV311001131 2aXistacni egiu ;31/110Miliftti EiRrAP.MIRRii RigitOlffiNg1.4.)16.10WRniliA114,76161)81TINMISMOMPAIrpaN MINIIISM:V.Motauar ADAK R11.1,16 LW M LIMIXEMICATf E
Diario Popular Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
alidad económica
s
de
ró ornos xos ejo de de ase es-
en se oue go de ea oes la
7
Recorte en B/N % de ocupación: 9,05 Valor: 7058,76€
cPOR PARITARIASb
ATE-Capital declaró estado de movilización ATE-Capital declaró el estado de alerta y movilización del gremio con el propósito de que se convoque nuevamente a la comisión paritaria “respetando la pluralidad sindical en ámbito público” del distrito, al rechazar el aumento salarial otorgado recientemente por el gobierno de la Ciudad. “Desde nuestra organización no suscribimos este acuerdo como así tampoco a los ámbitos de negociación poco transparentes en donde no hemos participado”, afirmó ayer el secretario adjunto de ATE-Capital, Humberto Rodríguez. Asimismo, el dirigente gremial reclamó la participación de todos los gremios del sector público porteño en la Comisión de Negociación Central. En este sentido, el dirigente estatal puso como ejemplo para ampliar el marco de la negociación lo mismo que lleva a cabo el gobierno del Pro en la Ciudad con los docentes, donde si bien la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) es el gremio mayoritario participan de la discusión salarial los otros 16 sindicatos del sector.i
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 40 Nº documentos: 1
% de ocupación: 46,48 40 LACIUDAD
Recorte en color
El juego en la Ciudad
Valor: 100697,63€
• Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Vencieron las concesiones y temen por sus trabajos
Siguen tornados los bingos y hoy marchan los empleados Iran a protestar a Ia sede
de Loteria Nacional. El sabado les informaron que los contratos estaban vencidos.
20-
Los empleados de los cinco bingos porterios continuaran hoy con las tomas de las salas luego de que cayeran las concesiones. Hoy realizaran una marcha y tendran una reunion con autoridades de Loteria Nacional, a la espera de una solucion para preservar sus fuentes de trabajo. En la noche del sabado, inspectores de Loteria Nacional se acercaron a las salas para informales a los trabajadores que las concesiones de las empresas que explotaban el juego en esos establecimientos estaban vencidos, y labraron actas. Pero no intentaron clausurar los salones por la fuerza. Ayer, los trabajadores abrieron los bingos y hubo algunas personas que se acercaron a apostar, pese a que corren el riesgo de que la actividad sea considerada juego ilegal, porque de hecho estan f-uncionando al margen de la ley. La intention para hoy es continuar al plan de lucha. Las salas estaran abiertas con una dotacion minima de personal, porque segrin confirmaron en el gremio ALEARA, de los trabajadores del juego, se concentraran a las 10 de la mariaria en la sede del sindicato, Alsina al 900, y desde alli marcharan primes) hasta Loteria Nacional, en Santiago del Estero entre Hipolito Yrigoyen y Alsina, y luego hasta las oficinas del Instituto del Juego de la Ciudad, en Diagonal Norte
CLARIN LUNES 20 DE ABRIL DE 2015
Miliaria en el Maipo
El foro 2030,
gente para
repensar la democracia Mariana desde las 18, en el teatro Maipo, se presentara el Foro 2030, La Democracia Pensada, un espacio de reflexion civica y politica independiente con un
formato moderno de charlas cortas e interactivas para pensar hacia donde va nuestra democracia en los proximos 15 arios. El Encuentro promueve un debate
Asamblea. En uno de los cinco bingos de Capital. Por ahora no los desalojaran y siguen trabajando. a1900. "En Loteria Nacional nos dicen que tienen voluntad para negociar pero que el Instituto les presento una denuncia penal. Yen la Ciudad afirman que Loteria tiene poder para dar otra prorroga a los actuales concesionarios", comentaron fuentes del sindicato. Entre los bingos de Caballito, Flores, Belgrano, Lavalle y Congreso trabajan unos 350 empleados de ALEARA y unos 100 del sindicato de Gasixonomicos. El conflicto comenzo a fines del ario pasado, cuando vencieron las concesiones de los operadores, que sin embargo continuaron trabajan-
do con prorrogas provisionales. Pero los explotadores deben casi $ 140 millones de canons no pagados enlos riltimos arios, con lo cual Loteria Nacional decidio lanzar una nueva licitacion. Entre los interesados aparecieron el ldrchneristaCristóbal Lopez y sus solos en la operacirin de los barcos casino y el hip6dromo de Palermo, que son Federico de Achaval y la empresa espariola CIRSA. Por otro lado se presento el grupo Liberman, operadores del casino de Mendoza. Pero el Instituto del Juego de la
Ciudad presento una demanda porque dijo que no habia parti-
cipado del llamado a licitacion, y entonces Loteria freno el proceso. Al vencerse la Ultima prorroga, el sabado ultimo, las cinco salas y sus empleados quedaron en un limbo. Los bingos tienen prohibido ins talar tragamonedas y funcionan desde los 90, pero en los riltimos arios vienen perdiendo plata. El tema no es solo economic° sino politico: muchos sectores, induido el que responde a Gabriela Michetti, se expresaron en contra del crecimiento del juego en la Ciudad. A una semana de las PASO porterias, el tema queda frenado.
politico donde la racionalidad supere a los discursos partidarios en los que la repetition y la agresi6n se usan para esconder la falta de contenido. La propuesta, asi, es debatir ideas en Lugar de encerrarse en ideologias, y generar conciencia acerca de la necesidad del cambio. Participan del espacio politicos de todo el continente interesados en intercambiar sus visions desde distintas posiciones e ideas. Los oradores seran: Martin Lousteau, economista y candidato a jefe de Gobiemo de la Ciudad de Buenos Aires. Marco Enriquez Ominami, candidato candidato a presidente de Chile. Gloria Alvarez, Movimiento Civico Nacional de Guatemala. Santiago Sin y Agustin Frizzera, impulsores del Partido de la Red. El encuentro sera presentado moderado por el periodista de Clarin Nicolas Wifiazky. En total se trata de cuatro charlas cortas para difundir las ideas y no repetir sin pensar las consigns, muchas veces vaciadas de contenidos. Las entradas cuestan entre $ 150 y $ 350 y se consiguen en el portal plateanet. com; el teatro queda en Esmeralda 443, del barrio porterio de San Nicolas. Empieza puntualmente a las 18.
y
10.000 corredores en Ia Fila Race
Otra marea en Puerto Madero Bajo la consigna "El Tiempo Corre", y compartiendo su pasi6n por el running, diez mil corredores se superaron a si mismos durante la 6' edition de Fila Race, con cupos agotados. El renovado circuito urbano de 10K recorrio las calles de Puerto Madero, animado desde el escenario por los conductores Horacio Cabak y Soledad Villarreal, más la mrisica del DJ Ale Lacroix. El piimero en cruzar la meta fue Gustavo Frencia, con un tiempo de 29m49s; y entre las damas, la atleta Viviana Chavez, se llevo el triunfo en 35m24s. La mrisica en vivo estuvo a cargo de la banda "Sin Ensayo", mientras que tres ONG recibieron la colaboracion de todos los runners. Al cierre todos participaron de un espectacular sorteo por un viaje a Brasil.
Una multitud cerro Masticar de °ton() 2015 Con una notable afluencia de pUblico que supero todas las expectativas, cerro la edition de otono de Ia feria Masticar, en El Dorrego, el predio de Colegiales de Honduras y Dorrego. Miles de personas se disfrutaron de los mejores chefs. LAZARD FERNANDEZP
Largada. Los corredores en el inicio de la carrera de 10K de ayer.
La Prensa Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1
16
Actualidad
Recorte en B/N % de ocupación: 45,72
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
El sábado vencieron los contratos de concesión de las cinco salas que hay en la Ciudad
Empleados de los bingos porteños en alerta por posibles desalojos Los locales funcionaron normalmente, pero fuera del amparo legal y, según el sindicato, peligran 450 puestos de trabajo en las salas de Caballito, Belgrano, Congreso, Lavalle y Flores.
T
C M Y K
rabajadores de bingos porteños se declararon en “estado de alerta” ante posibles desalojos, luego de que ayer venciera la prórroga de los contratos de concesión de las cinco salas que hay en la Ciudad. A una semana para las PASO, desde el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar de la Argentina (Aleara) advirtieron que las medidas de fuerza continuarán con protestas y cortes de calles y afirmaron que resistirán “cualquier intento de cerrar las salas”. El secretario general del gremio, Ariel Fassione, expresó su temor de que el desalojo se produzca luego de las primarias porteñas del domingo próximo, al manifestar que “nadie quiere cargarse los bingos cerrados y dejar 450 personas en la calle” a siete días de los comicios. En medio del conflicto entre Lotería Nacional y el Instituto de Juegos de la Ciudad por la licitación de la salas, el sábado a la noche venció la prórroga del contrato de concesión dispuesta por el ente federal, que había caducado el 19 de diciembre. En este marco, 450 trabajado-
Los trabajadores del Bingo Flores realizaron asambleas para evaluar alternativas ante un posible cierre.
res de las salas ubicadas en los barrios porteños de Caballito, Belgrano, Congreso, Lavalle y Flores se mantenían ayer en “estado de alerta” ante posibles desalojos y reclamaron que el Gobierno Nacional y el porteño “diriman sus conflictos” y “garanticen los puestos de trabajo”. En continuidad con las medidas de fuerza, los trabajadores marcharán hoy a las 10 hacia las puertas del edificio de Lotería Nacional (Santiago del Estero 126) y luego al Instituto de Juegos de la Ciudad (Roque Sáenz Peña 938) para reclamar que continúe con el proceso de licitación de las salas. Fassione explicó que ayer los bingos funcionaron “normalmente”, porque “ningún repre-
sentante de Lotería Nacional, ni del Instituto del Juego, ni tampoco ningún juez intentó desalojar las salas”. Sin embargo, el gremialista recordó que desde ayer los locales “funcionan fuera de ley”, por lo que los empleados temen que “en cualquier momento” intenten avanzar con el cierre de los cinco bingos de la Ciudad. “El proceso licitatorio está parado porque el Instituto no autorizó para que se avance sobre los nuevos permisos y obligó a frenar las nuevas concesiones que ya estaban en marcha”, explicó el sindicalista, quien reclamó que Nación y Ciudad “resuelvan sus intereses, pero con las puertas de los bingos abiertas”.
Además, manifestó que los trabajadores “no pueden quedar presos de una pelea políticoelectoral, en la que muchos opinan sin conocer la actividad, los procedimientos con los que se maneja y los puestos laborales que genera”. “En cualquier momento puede ir alguien a las salas y decir ‘hay que cerrar porque esto está funcionando de manera ilegal’”, remarcó el gremialista, quien señaló que si no les dan una respuesta mañana van a volver a los cortes de calles. Los afiliados de Aleara habían interrumpido el viernes la circulación del Metrobús con un corte entre las avenidas 9 de Julio y de Mayo, lo que provocó inconvenientes en el tránsito ◗
Los precios son hasta un 50% inferiores a los
Se disparó la venta cla La venta ilegal callejera aumentó en todo el país el 13,9 por ciento respecto al primer trimestre de 2014, con precios hasta 50 por ciento inferiores al merca-
Crónica Comodoro Rivadavia Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
de ocupación: 72,67 4 - Lunes 20 de%abril de 2015
Recorte en color
Valor: No disp.
Tirada: No disp.POLÍTICA
Difusión: No disp.
Un muerto y muchas acusaciones
Preocupante situación en Santa Cruz norte La actualidad del mundo gremial en la Cuenca del Golfo San Jorge es bastante movida, con hechos que ¿sorprenden? por su magnitud
grafica@gmail.com
El hecho más signiicativo en la actualidad sin dudas está planteado en Santa Cruz, en la vecina localidad de Caleta Olivia, donde la comunidad debe vivir prácticamente un estado de sitio a raíz del enfrentamiento entre la UOCRA y Petroleros Privados y que tuvo como consecuencia la pérdida de una vida. Ante esto fueron varias las voces que se escucharon, tanto desde el ámbito político como gremial, en donde se vislumbraba que “podría haberse evitado” si desde el sector político y judicial se hubiera actuado de manera correcta e involucrándose en los temas. Hasta el dirigente José Lludgar, del gremio Petrolero Jerárquico, brindó su opinión del tema y apuntó al gobernador Daniel Peralta como responsable al dejar que esto avanzara y no tomar medidas, y hasta habló de no tener dudas que ese día (el del enfrentamiento) existió una “zona liberada”. “Creo que el gobernador
(Daniel Peralta) ahora viene a hacer presencia cuando realmente tendría que haber direccionado esta situación para que no ocurra, si a esto él lo sabe y en parte está promoviendo estas cosas”, airmó. Pero Lludgar, conocido por ser muy moderado en sus declaraciones, fue más allá en esta oportunidad, al señalar que la autoridad de aplicación “no está a la altura de las circunstancias” y por eso “nos terminamos peleando entre trabajadores”, en un marco en donde se hablaba del despido de 45 trabajadores de UOCRA que prestaban servicios en la construcción de viviendas del barrio petrolero y que fuera uno de los detonantes de los enfrentamientos. La autoridad de aplicación, la Secretaría de Trabajo de la provincia de Santa Cruz, salió al cruce de estas declaraciones con un comunicado en donde su titular -Luis Silva- rechaza las críticas y expresa que “por alguna apreciación equivocada de algunas personas, u otras mal intencionadas, deben saber que, la autoridad de aplicación sobre las decisiones gremiales es el Ministerio de Trabajo de la Nación. Por lo tanto, si consideran que los gremios están excediendo
su voluntad, es en ese lugar donde deben hacer el reclamo y no en la Secretaría de Trabajo, que es una autoridad administrativa y voluntaria”. No deja de ser llamativa esta posición de la Secretaría, si se tiene en cuenta que participa prácticamente de la totalidad de los conlictos gremiales de esa provincia, solo hay que consultar la cantidad de expedientes diarios que maneja para que esto quede claro. Según Silva es responsabilidad de Nación. Armas, muerte y coimas Apenas ocurrido el hecho se escucharon acusaciones cruzadas sobre la existencia de coimas, que no solo involucrarían a los dirigentes sino también a empresas, y en donde Cristian Salazar -secretario general de UOCRA Santa Cruz Norte- pareciera ser el más apuntado. Surgen, de estos dos hechos dos líneas emergentes a tener en cuenta, además de todas las que la Justicia vaya dilucidando: por un lado la investigación en torno a la muerte de una persona perteneciente al gremio de UOCRA, y por otro la denuncia pública de posibles coimas. Sorprende cada día, como consecuencia de los allanamientos, que aparezcan más
y por lo que día a día sale a la luz, y lo que podría salir si la Justicia avanza a fondo.
y más armas en poder de personas que forman parte de los sindicatos. Se han secuestrado verdaderos arsenales, y de esto surgen preguntas obvias ¿por qué motivo los gremialistas o sus allegados se encuentran armados? ¿es una manera de preservar la tan mentada “paz social”? ¿no sabe la Justicia sobre la existencia de estas armas?. Aparecieron también dólares, pesos argentinos y pesos chilenos que fueron secuestrados durante estos allanamientos. Ayer Crónica mostraba en su tapa la fotografía del resultado de las armas y dinero secuestrado en el accionar policial. ¿En
qué se diferencia esa fotografía de la que aparece de los secuestros que hace la policía a grupos delictivos?. Con tantas armas dando vueltas, la muerte de una persona es algo que rondaba en el aire. La otra línea tiene que ver con las denuncias públicas sobre coimas, zonas liberadas y hasta falta de actuaciones. Las coimas son muy difíciles en general de ser probadas, pero en caso de que ocurra, y suponiendo que acá existiera un caso, por lo general recae en el gremialista que la solicita, pero hay que tener en cuenta que hay otro actor: el que la otorga. Y este segundo actor no es ajeno a la situación. Si existen coimas es porque alguien la pide y otro la otorga. ¿Habrá funcionarios involucrados en estos hechos? ¿habrá empresas involucradas en estos hechos? Y la pregunta fundamental ¿decidirá la Justicia avanzar en esta investigación? Si llegó a existir una zona liberada el tema se vuelve más complejo, pues existiría la complicidad de funcionarios y policías para que esto ocurra. Si desde los ámbitos gubernamentales no se actuó para evitar este tipo de conlictos debería ser también materia de investigación, para deslindar responsabilidades.
gremios paralelos, paros o retenciones permanentes, cortes de rutas….Todo esto ha sido uno de los principales problemas para maltratar la economía de esa provincia, algo que luego repercute en toda la comunidad, incluso en aquel sector privilegiado de los sueldos altos, porque la calidad de vida no solo es contar con todos los productos de electrónica, es contar con servicios básicos, que sin ir más lejos puede ser el agua, algo que realmente se sufre y no hay sueldo que pueda comprarla. La cuenca del Golfo San Jorge también abarca a Chubut, obviamente. Pero hay que decir que si bien no es el paraíso, la realidad gremial es muy distinta. Se suman en este caso temas de mayor profundidad en donde se ven involucrados gremios, operadoras, política y Justicia. Con temas como la preservación de las fuentes laborales; las denuncias por supuestas coimas en el otorgamiento de áreas; las inversiones (o no) en materia petrolera; la decisión de jueces que no cuentan con un conocimiento acabado de lo que signiica la explotación petrolera; mezquindades o intereses personales que frenan propuestas de mejora de calidad de vida; y hasta el “no avance” en firmas relacionadas con la Ley de Hidrocarburos.
¿Y en Chubut? Mal que pese, Santa Cruz desde hace muchos años se caracteriza por ser un polvorín gremial, con la existencia de internas muy fuertes,
El panorama también es movido, afortunadamente en aspectos que hacen a la discusión y a la mejora. Pero estos temas, serán motivo de próximas notas.
Crónica Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 66,78
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
do que los gobernadores y no po-
tario que -tal vez- estaría apostando a estrepitosos fracasos ajea la Presidenta ‘‘sólo hasta el 10 nos. ¿Lo sabrán CFK y los contiFecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: próximo’’. lunes, 20 de abril 2015 nuadores del abrazo Perón-Balde diciembre Y de añaPágina: 19 territorio mata militande: ‘‘Si bín, o alcanzarán los Moreau Nº documentos: 1 cia, ésta debería sentir la obligacual hábiles, o tal vez inconsción de ganar territorio’’. No escientes, enterradores de setentá pasando. ta años de historia? Esto sería Recorte en color 12, % de igualmente, ocupación: 2,61 se Valor: No disp. no sólo Tirada: No PJ disp.◗ En Página clave, para el cos jefes comunales defenderían La Prensa
¿COMO DIJO? ‘‘La inflación para el Gobierno es 16%, pero coloca bonos al 30% y hay paritarias que cerraron por encima del 30%. ¿Crazy, no? (Amílcar Collante, economista) ‘‘El socialismo santafesino transformó la provincia en cuna narco y la hizo m... con la inseguridad, pero sacan piso de 30% de los votos. País descerebrado.’’ (José Luis Espert, economista) ‘‘Ninguno de los candidatos opositores salió electo, pero mi felicitación a ellos por haber puesto en jaque a todo el sistema electoral.’’ (Yoani Sánchez, periodista disidente cubana)
La historia urbana porteña permite evocar que una caracte ha sido su abundante arbolado. Los visitantes se sorprendía y de la estupenda labor de preservación que se realizaba. S realidad hacen pensar que existe un agudo retroceso en es negativamente en Buenos Aires como una ciudad ordenada Ciudad todavía tiene una cantidad considerable de especie estaban dispuestas de manera paisajística. Ahora, la mayo Difusión: No disp. fresnos porque son fuertes y no levantan las veredas. Los v defunción del criterio estético y cuando plantan un árbol, son perennes. Plátanos, paraísos, tilos, jacarandás y crespo barrios, todos ellos parecen haber quedado en el olvido. Es funcionarios, el vandalismo ha llevado a los árboles de la c Pero también lo es que gran parte del daño que sufrió el ar trabajos de apertura de veredas que realizaron las empres seriamente el enraizado de los ejemplares. Esto no debería
Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869
Director: Florencio Aldrey Iglesias. Subdirector: Dr. Lauro F. Laíño Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715 (C1107ADK) Buenos Registro de la Propiedad intelectual Nº 5160110 - Impreso en talleres propio
Conmutador: 4349-1000. DISQUE PRENSA: 4349-1030. Avisos Clasificados/Fúnebres: Publicidad: 4349-1035. Circulación: 4349-1013. Biblioteca: 4349-1042- E-mail: jefedere correodelectores@laprensa.com.ar - Política: politica@laprensa.com.ar - Economía Internacionales: elmundo@laprensa.com.ar - Actualidad/Policía: informaciongener Espectáculos: espectaculos@laprensa.com.ar - Deportes: deportes@laprensa.com comercial@laprensa.com.ar- avisos@laprensa.com.ar - distribucion@laprensa.com La Plata, Calle 53 Nº 518 (1900) La Plata (0221) 4891203. Fax (0221) 4258049. Distribució informativos: EFE, AP, Télam, DyN y AICA. La Prensa digital: www.laprensa.com.ar.
Página12 Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / LUNES 20 DE ABRIL DE 2015
en B/N % de ocupación: 84,63 10Recorte Economía
Valor: 119130,62€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Temas de debate: Virtudes y defectos de la política de empleo del kirchnerismo
El entramado del mercado laboral Cómo han venido evolucionando las principales variables, cuáles son los problemas principales que se deben enfrentar, qué papel cumplen las paritarias en este contexto. Las principales recomendaciones de los analistas. Producción: Javier Lewkowicz debate@pagina12.com.ar Por Jerónimo Rodríguez Use *
Por Javier Lindenboim *
Discusión obsoleta
Magro desempeño
L
A
os debates en torno de la evolución del empleo, los salarios y las condiciones de trabajo afortunadamente hace ya varios años han tomado centralidad en los distintos análisis económicos del primer cuatrimestre del año. Las declaraciones del titular de la Unión Industrial Argentina en contra de las paritarias, y alguna manifestación pública reciente de algún economista calificándola como instancias “fascistas” de negociación, nos brindan una buena excusa para analizar los efectos de las convenciones colectivas de trabajo en la economía. En los mismos días en que opositores criticaban las paritarias, un think tank estadounidense con vínculos con el Partido Demócrata, el Instituto de Economía Política (EPI, por sus siglas en inglés), aseguraba que las convenciones colectivas de trabajo actúan como un “antídoto contra la caída de los salarios y la inequidad”. Según el EPI, en Estados Unidos los salarios han estado estancados por décadas a pesar del incremento de la productividad de la economía. Entre las causas principales de este comportamiento se encuentran la pérdida de importancia de las paritarias y la caída en el nivel de sindicalización de los trabajadores. En números, de acuerdo con el informe, la falta de paritarias explica un tercio del incremento de la desigualdad salarial entre hombres y un quinto para el caso de las mujeres. El anacronismo del pensamiento de Héctor Méndez y los economistas del establishment, alejado de los debates económicos actuales, se pone en evidencia al comparar sus declaraciones con los resultados de esta investigación. En Argentina las convenciones colectivas de trabajo y el número de trabajadores incluidos en ellas han tenido un crecimiento sustancial en el último decenio. Mientras que en 2004 los acuerdos homologados fueron 348, abarcando a 1,2 millón de trabajadores, para 2014 esta cifra más que se cuadruplicó, hasta alcanzar los 1964 convenios, que incluyen a 4,3 millones de asalariados. Como consecuencia de la revalorización de las paritarias y la sindicalización de los trabajadores, el poder adquisitivo del salario tuvo una importante mejora, repercutiendo, vía los niveles de consumo, en la demanda agregada y en el crecimiento de la actividad económica. Asimismo y en línea con los argumentos del estudio del EPI, el crecimiento de las paritarias permitió reducir las brechas de ingresos en el interior de los trabajadores. En este sentido, la distancia de ingresos entre el 10 por ciento de los asalariados más ricos y el resto de los trabajadores registrados se redujo en un 25 por ciento entre el cuarto trimestre de 2003 y el cuarto trimestre de 2014. Dada la contundencia de estas cifras, la discusión sobre la continuidad de las paritarias se torna obsoleta. Un debate serio sobre los desafíos en materia de empleo precisa de argumentos de mayor calidad que los expresados por los representantes de la gran burguesía local. El reciente encuentro del ministro de Economía con jóvenes empresarios le da cierto oxígeno a la discusión. “El trabajo genuino masivo es el trabajo industrial”, expresó el ministro de Economía, Axel Kicillof, en dicho encuentro. En efecto, la profundización del proceso de industrialización es el que permitirá mejorar los indicadores de empleo y, junto con ellos, mejorar la distribución del ingreso del país. Tras la crisis de la convertibilidad en 2001, con la recuperación económica del kirchnerismo, más de 2 millones de personas salieron de la desocupación y fueron incorporadas al mercado de trabajo, principalmente en actividades vinculadas con el sector industrial. De esta manera, durante los últimos años la tasa de desocupación se posicionó por debajo de los dos dígitos, hecho inédito en un país donde durante toda la década del noventa la desocupación no dejaba de crecer. En la actualidad, la tasa de desocupación es del 6,9 por ciento y la de informalidad del 34 por ciento. Y si bien estos números reflejan un cambio sustancial en la dinámica del mercado de trabajo respecto del exhibido en la convertibilidad, requieren de medidas que permitan potenciar la generación del empleo de la economía. En un año electoral sería interesante conocer la plataforma de las principales fuerzas políticas en materia de políticas de empleo. La convocatoria del ministro de Economía a los jóvenes empresarios para demostrar que la Argentina puede convertirse nuevamente en una potencia industrial revela la estrategia del Gobierno. Queda por ver qué hay del otro lado. ✱ Economista. Integrante del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENaP).
lgunas realidades vinculadas a la dinámica del mercado de trabajo no están en la tapa de los diarios, pero deberían preocuparnos. Un ejemplo de ello es el magro desempeño de la creación de puestos de trabajo en los últimos años. Haciendo uso de los datos que proporciona la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec se observa este proceso de deterioro del mercado de trabajo con respecto a los primeros años del nuevo siglo. No hay que olvidar que la década reciente se inició con altos ritmos de creación de puestos de trabajo, principalmente en relación de dependencia y con cobertura legal. Entre 2003 y 2007, la etapa de oro en casi todas las variables sociolaborales desde la salida de la crisis de 2001/02, los asalariados aumentaban 6 por ciento al año. Pero entre 2010 y 2014, la misma variable sólo crecía 0,6 por ciento por año, lo que ni siquiera alcanzó a cubrir el ritmo de aumento de la población. A su vez, en el primero de esos períodos por cada empleo precario nuevo, se creaban seis protegidos. En cambio, en el último cuatrienio, esa relación era uno de cada tres. En otras palabras, si bien en ambos lapsos siguió creciendo el empleo “en negro”, al principio lo hacía de manera muy moderada, mientras que ahora volvió a tener relevancia. Miremos los sectores productivos típicos: la industria, la construcción, el servicio doméstico, la administración pública y el comercio. La industria crecía, al salir de la crisis, algo más de 9 por ciento anual de lo cual 8 puntos eran puestos protegidos. En el período reciente casi no se modificó la dotación asalariada industrial con la particularidad de que pierde unas décimas de protegidos y aumenta unas décimas la de precarios. En la construcción es igual o peor. Entre 2003 y 2007 crecía el empleo en esa rama 13 por ciento anual, de los cuales 8 puntos eran protegidos. Recientemente, aumentó 1,5 por ciento con pérdida del 2 por ciento de protegidos y una alza de casi 4 por ciento de los precarios. Se trata de un comportamiento parecido al de los noventa, aunque afortunadamente con una intensidad menor al de aquellos años. El empleo en el servicio doméstico, a su turno, muestra ciertas buenas performances dentro del marco general apuntado. En ambos lapsos, el empleo protegido aumentó 2 por ciento anual. Pero el precario que subía casi 4 por ciento anual entre 2003 y 2007 bajó al 1 por ciento entre 2010 y 2014. En esta rama podríamos decir que –dentro de las limitaciones generales–parecen haber dado cierto resultado positivo los esfuerzos de regularización del trabajo desprotegido. El empleo total en la administración pública captado por la EPH muestra un aumento similar en ambos lapsos: 2,5 por ciento anual. En el primer lapso se incluye un fuerte impulso a la regularización (con una caída importante del empleo precario), mientras que en el lapso reciente contiene un leve incremento del empleo sin protección. Ahora bien, si tomamos sólo el año 2014 la situación es más negativa, ya que los asalariados cayeron 1,5 por ciento. Casi en su totalidad el descenso lo explican los trabajos regulares, es decir, en blanco. Eso se reproduce en todas las ramas con excepción de la construcción y los servicios sociales y personales. Pero incluso en la construcción (que aumenta su dotación asalariada) caen los empleos protegidos. Otra rama peculiar es la de comercio. En conjunto cae el empleo 3,5 por ciento, pero la caída del empleo protegido es de 4,4 por ciento con la consiguiente suba del componente precario de casi el 8 por ciento. El desempleo, hasta ahora, no presenta modificaciones a nivel agregado según la EPH. Esa es una de las fortalezas del momento actual. De todas maneras, el descenso de la tasa de actividad sugiere, sin embargo, que hay síntomas de desaliento que pueden anticipar condiciones más complicadas en el mercado de trabajo. ✱ Director del Ceped e Investigador del Conicet.
ámbito financiero Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1
14 I Ambito I Lunes 20 de abril de 2015 Recorte en Financiero B/N % de ocupación: 33,19 Valor: 4306,50€
SI NO
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
PROSPERA MANANA EL ACUERDO, EL GREMIO TIENE PREVISTO UN PARO DE 36 HORAS. NEGOCIAN COMERCIO Y BANCARIOS
Avanza paritaria coda de UOM con suba del 18% Escribe Mariano Martin
El fin de semana facilito negociaciones silenciosas en Ia principal paritaria del sector industrial. La Uni6n Obrera Metalargica
(UOM), quc amenazo con ponerlc fecha mafiana a un paro nacional de 36 horas, avanzo con las camaras patronales en un esquema de acuerdo salarial corto, entre abril y jufio, con una suba salarial en torno dcl 18 por ciento, revelaron a este diario desde ambos sectores. La discusion seguira en el piano formal en el ambito del Ministerio de Trabajo, donde tambien habra nuevas conversaciones de otros gremios clave, como el de Comercio y la Asociaciem Bancaria. El sindicato que conduce el jefe de la CGT oficialista, Antonio Calk qued6 trabado la semana pasada en su debate con los empresarios metalargicos. De una demanda inicial de
—t
AVATARES
aumento de salarios del 32%, el gremio pas6 a plantearles a los duefios de las fabricas la posibilidad de un esquema cuatrimestral o semestral. Pero esa chance perdio fuerza cuando la UOM reclarno un aumento del 20% hasta mi tad de alio y los empresarios contestaron con un 12 por c lento. Empujado por el congreso anual de delegados del sindicato metalurgico en Mar del Plata, Cato lane la semana pasada una huelga nacional por 36 horas en caso de no alcanzarse un acuerdo en la audiencia de mahana en Trabajo. El proposito dcl sindicato es que el salario minimo de la actividad, hoy en S 6.400. ascienda a fin de alto a un monto cerca no a los 8.500 pesos. La posibilidad de dar un primer paso de 18 por ciento hasta julio entusiasmaba anoche a los dirigentes gremiales más que a los empresarios, que advirtieron por los seguros reparos que pondran en las fabricas del interior. En cambio, para
Ia UOM se trata de un piso para facilitar, en el segundo semes-
tre del alto, un nuevo aumento acumulativo en tomo del 10 por ciento para completar, selos nameros del gremio, un total de bolsillo del 30 por ciento para los operarios en los Antonio Call dote meses siguientes. De alcanzar esa meta, Cato habra cumplido las sugerencias del Gobiemo que en reuniones reservadas les pidio a los sindicalistas mas cercanos pactar aumentos salariales inferiores al 30 por ciento. Ese proposito tambien quede cerca en la paritaria mas amplia por niunero de afiliados: la del sindicato de Comercio, que con cerca de un mitten de trabaj adores involucrados arranco con un pedido de Armando Cavalieri en esa linea. En cambio, se preve más compleja la negociacion de la Asociacian Bancaria. Como publi-
&
EMliaitARIOS
Venderan acciones del Lloyds a ahorristas Londres - El ministro de Finanzas britanico, George Osborne, dijo que planes vender acciones de Lloyds Banking Group en poder del Gobierno a pequefios inversores si el Partido Conservador gang las elecciones del 7 de mayo. El Gobiemo britanico destin6 más de 20.000 millones de libras (30.000 millones de &tares) en fondos para el Lloyds en el peor momento de Ia crisis financiera de 2008 y 2009, cornprando un 43% del banco, y desde entonces transfirio casi Ia mitad de los papeles a grandes inversores. Osborne ya habia hablado de vender antes de abril de 2016 otros 9.000 millones de libras de los papeles que tiene el Gobiemo, y ahora dijo que una parte podria ser des-
tinada al publico a precios menores a los del mercado. "No solamente estamos haciendo que los contribuyentes recuperen su dinero, lo haremos de una manera que le de a más gente una participation en nuestra economia y aliente Ia cultura de tener acciones a largo plazo", escribio en el diario Sunday Telegraph.
LOCACION DEL SERVICIO PUBLIC() DE LIMPIEZA URBANA LICITACION POBLICA N°
6/2014
www.muninqn.gov.ar
La decision evoca la pri vatizacion de las empresas de telecomunicaciones gas britanicas en la decada de 1980 bajo el mandato de la primera ministra Margaret Thatcher, que buscaba alentar a que la gente invirtiera en el mercado de capitates. Las acciones se venderan con un descuento del 5% con respecto al valor de mercado, y los inversionistas que mantengan por un ado los papeles recibirian otro 10%. por un valor de hasta 200 libras. El Sunday Telegraph dijo que el Gobiemo quiere recaudar entre 2.000 y 3.000 millones de libras con la yenta de los titulos de Lloyds a al menos 200.000 inversores individuales.
Ciudad.
El directorio de Telecom Argentina design6 como presidente a Oscar Cristianci en reemplazo de Enrique Garrido, que habia renunciado por motivos de indole personal, segan el comunicado de Ia empresa a la Comisi6n Nacional de Valores. Cristianci tendra mandato desde ahora hasta la proxima asamblea de accionistas que se convoque. El nuevo presidente de la firma se desempefi6 en el grupo Pirelli desde 1998 hasta principios de 2000. Luego pas6 a cumplir funciones en Telecom Italia como director para Latinoamerica y desde 2003 ejerci6 varios cargos directivos en la compafiia local y en las sociedades relacionadas.
Energia renovable
ENTRE CALLES AVENIDA ARGENTINA Y BUENOS AIRES UCITACION POBLICA N°
7/2014
www.muninqn.gov.ar
Y LUGAR DE APERTURA OE OFERTAS: 1 de Julio de 2015. a las 10 horas, en i3 DirecciOn de Compras y Contrataciones. Avd a. Argentina y Roca • 1° piso, Neuquen
FECHA
desde el 24 de abril y hosts el 8 de ma yo de 2015, en la Direccitin Municipal de Determinacien Tributaria - Die Cementerio y Tasas Varias. Rivadavia 151 Neuquen yen Casa del Neuquen. Mai pi) 48.de la CudadAulOnoma de Bue nos Alres.
VENTS CIE PLIEGOS:
pesosdoscientos mil j$ 2C0.0001
La AsociaciOn Latinoamericana de Bancos (Felaban) celebrard el proximo jueves su medio siglo con an acro que tendrci lugar en hotel del centro porteiro y que sera inaugurado por el presidente del Banco Central (BORA), Alejandro Vanoli. La entidad, constituida en 1965, agrupa actualmente a graves de las respectivas asociaciones en 19 paises a mds de 600 bancos y entidadesfinancieras de America Latina, y actualmente el gobernador titular por el pais es el presidente de la AsociaciOn de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario. Como parte de las actividades programadas, se presentarci an informe sobre "Presemey Futuro de la Economia de America Latina", a cargo de Daniel Titebnan, director de la Division de Desarrollo EconOmico de la ComisiOn Economica para America Latina y el Caribe (CEPAL). Tambien se desarrollarci an panel sobre el tema "Hacia donde va el Sistema Financiero en la Argentina" con la participaciOn de Enrique Arceo, vicepresidente del Banco Nacion: Gustavo Marangoni, presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires y Rogelio Frigerio, titular del
VENTA DE UN BLOQUE EN CALLE Dr. LELOIR
Y LUGAR DE APERTURA LIE °FERIAS: 22 de mayo de 2015, a las 10 horas. en la Direction de ComnrasyContrataciones. Anta.Argentina y Roca - 1' piso, Neuquen.
VENTS DE PLIEGDS:
Cumple 50 afios AsumiO titular de Asociacion de Telecom Bancos (Felaban)
Agencia Reuters
FECHA
VALOR DEL PUEGO:
co este diario la semana pasada, el jefe del sindicato, Sergio Palazzo, confirm6 ayer que el pedido del gremio incluith una compensaciOn por el pago del Impuesto a las Ganancias por parte de los bancos. El dirigente le dijo a radio America que la suba debera tener como piso el 34 por ciento, y "al menos para cucuatro pontos brir el peso del gravamen en los salarios de los empleados bancarios. Desde el Ejecutivo siguen con preocupacion las negociaciones mas relevantes, en la basqueda de un techo para los acuerdos de este alto. La sen da de acuerdos cortos explorada por la UOM la habian inaugurado los petroleros dial anis con una extension de su paritaria puente por el trimestre abril -jun io, con un monto no remunerativo de $ 6.000 mensuales. Mientras tanto, la Federation de Trabajadores de la Industria dcl Tabaco, un gremio con menor namero de afiliados y exposition, pacto el viernes una suba del 33% por un ado y un adicional no remunerativo de 8.000 pesos.
desde el 21 de mayo y haste el 22 de
°kerb&
tae de 2015. en la
Municipal de Determination Tritunaria Div. Cementerio y Tasas Varies, Rivadavia 151- Neuquen yen Casa del Neuquen, Maipit 48,de la Ciudad Autonoma de BuenosAires. VALOR
0 EL PLIEGO: pesos setenta y ci nco mil
•
075.000).
>Pekin - La firma china El ion, especializada en la lucha contra la desertizacion, es la primera de su pais que se unix ala iniciativa RE100, cuyo objetivo es que al menos un centenar de multinacionales del planeta usen exclusivamente energias renovables. Elion (que participa en la aerolinea de bajo costo J iuyuan) se une asi a una lista en la que ya figuran Ikea, Nestle, H&M, Mars, Philips, BT Group o Swiss Re, destac6 en un informe Climate Group, promotora de REI 00.
nto
ntre plo, a de das eso
, d n
n
s , s s -
e e -
l s s )
n s a s
entrar ni salir del piso. “Este complejo fue diseñado y pensado para La Nación ser habitado por habitantes homoFecha: lunes, 20 de abril de 2015 géneos; sin embargo, no sucedió y Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 por eso ocurren estos conlictos. Página: 22 Y, claro está, porque el Estado no Nº documentos: 1 acompañó la mudanza”, agregó el defensor del Pueblo.ß
judicial tras los programas de urbanización en esos asentamientos
Recorte en B/N % de ocupación: 8,79 Valor: 9105,25€
Periodicidad: Diaria
Bingos: los empleados tomaron las salas En alErta. Así deienden su fuente laboral
ante el vencimiento de la concesión
Los trabajadores de los cinco bingos de la Capital mantuvieron ayer abiertas y en funcionamiento las salas de juego, pese a que anteanoche Lotería Nacional notiicó el vencimiento de la concesión de los locales a sus responsables. La medida de fuerza de los empleados, que suman 350, responde a la “defensa de las fuentes de trabajo”. Por el mismo motivo, hoy se concentrarán en la sede del Sindicato de Juegos de Azar, en el barrio porteño de Monserrat, y marcharán tanto hasta Lotería Nacional como hasta el Instituto de Juegos y Apuestas de la Ciudad. Así lo anticipó el secretario gremial del sindicato, Ariel Fassione. El conlicto tiene su origen en diciembre del año pasado, cuando Lotería Nacional redactó un nuevo pliego de licitación para los cinco bingos de la ciudad de Buenos Aires. Se trata de las salas de Caballito, Belgrano, Lavalle, Congreso y Flores. La primera estaba en manos del empresario Norberto Carlos Vicente y las cuatro restantes, administradas por Nazareno Lacquaniti, dijeron fuentes del sector.
El Instituto de Juegos y Apuestas local exigió a Lotería Nacional que anulara la actuación porque ni el pliego ni el proceso de selección habían sido aprobados por el organismo. En ese momento, el gobierno porteño comunicó: “Lotería Nacional se negó a anular la licitación, desconoció el derecho de la Ciudad sobre la actividad y manifestó que no era necesaria ninguna aprobación, pese a que previamente la había solicitado en forma reiterada”. Como Lotería decidió seguir adelante con el proceso, el instituto mandó dos cartas documento para frenar el concurso y logró detenerlo. Se habían presentado nueve interesados que adquirieron los pliegos por $ 300.000. Anteanoche, Lotería Nacional comunicó a Vicente y a Lacquaniti el vencimiento de la concesión vigente. Si bien los empresarios acataron la medida, los trabajadores tomaron los bingos y recibieron clientes. Hoy, exigirán una vez más a las autoridades una prórroga de las concesiones que acaban de caducar hasta que haya alguna certeza sobre una próxima licitación.ß
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
do
os rá ela as er
as de no r14 a, zo y os cr-
ará snI. ue
Cabe mencionar que tam-
7.000 millones de dólares. Brown, 270 del cierre de ciclo de La puesta en marcha de am- la Central Ensenada, 130 del cieFecha: lunes, de abril de 2015 la20posible construc- bas centrales nucleares, junto rre de ciclo de la Central Brigadier evaluar Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 ción de una quinta Central Nu- a las represas Kirchner-Ceper- López, 240 de la central de Río Página: 5 clear. Si una vez analizado el nic, que totalizan 3.440 me- Turbio, 300 de Enarsa y 360 del Nº documentos: 1 proyecto éste satisface las ne- gavatios, sumaría un 30% a la Acuerdo Generadores, con lo cual cesidades argentinas, podría potencia ya incorporada en los Argentina no tendrá problemas definitivamente an- Valor: últimos diez años. Periodicidad: Diariaen generación aprobarse eléctrica. Recorte en color % de ocupación: 26,56 27250,98€ Tirada: 46000
BAE bién se firmó un acuerdo para
Difusión: No disp.
on ora
aya
ivo de
bata, e el ina o".
elo caion
.0
fondo e el on-
ra
luAronmo-
. es ho o.
nte ter
venaandisos, ranaay
ajuste fiscal" en la economia por Alejandro Werner, previno anparte del organism° financier°. teayer que la economia argentiCastellanos SegOn se desprende del docu- ne enfrenta "importantes desesugerencia ex- quilibrios". Entre ellos, una elemento, esa Fecha: lunes, 20 de abrileste de 2015 presada en el Panorama Econo- vada inflacion, deficit fiscal y Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Pero, tal como conpor energetic(). mics Regional sus (REO, siglas en40ingles), que aim no se sign() LA NACION, se abstuvo Página: y que, previsiblemente, de hacer recomendacion alguna difundio Nº documentos: 1 publico hacia se hare. fin de mes. de politica economica. "Como no Alli "el Fondo insiste en que la tenemos dialog° con las autoriArgentina necesita un ajuste dades, es dificil hacer sugerenfiscal", algo que las autoridades cias de ese tipo", dijo. Recorte en B/N % de ocupación: 12,87
Valor: No disp.
MEDIANTEUNALEY
Ganancias: la CTA afin al Gobierno pidi6 modificar la ley Pedro Wasiejko, el segundo de la central, consider() que el sistema que deja en el Poder Ejecutivo las actualizaciones del piso produce "situaciones injustas" que afectan el salario de los empleados. Con una inflacion que desde impuesto a las Ganancias para hace tiempo parece no men - evitar situaciones "injustas" guar su ritmo, el alcance del que afectan el salario de los impuesto a las Ganancias dejo empleados. "Creemos que la de ser una preocupacion exclu- Unica salida a esto es un cam siva del sindicalismo opositor y bio legislativo, esto ya no se ha llegado a las entralias de los puede hacer más con res oluciogremios cercanos a la Casa nes del Poder Ejecutivo, porRosada. Ha habido planteos re- que lo que hace es subir el piso cientes al respecto tanto de la y se generan situaciones más CGT de Antonio Cale como de injustas todavia", analizo el la CTA de Hugo Yasky, e inclu- sindicalista. En declaraciones so es uno de los elementos que radiales, Wasiejko indie6 que podrian acercar más la posibi- "hoy hay trabajadores que en lidad de la unidad del movi- junio de 2013 ganaban menos miento obrero. de 15 mil pesos y no pagaban La CTA, de la mano de su ganancias y despues de recibir mimero dos, volvio hoy a hacer incrementos salariales de 20 oir su disconformidad con el mil pesos no pagan, pero ahora modo en que este. siendo usado los que entraron hace dos dias, el gravamen. Pedro Wasiejko, cobran 15 mil pesos, terminan agando". Y observe que son sostuvo que "no queda otro camino que modificar por ley" el "situaciones muy injustas".
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
cambio climático La Nación
Futuro lluvioso
Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: Especialistas 15 convocados por la Secretaría de Nº documentos: 1 presentaron la Tercera Comunicación Nacional Ambiente
sobre Cambio Climático. Prevé aumento de la lluvia, con expansión de la frontera agrícola hacia el Oeste
Recorte en B/N % de ocupación: 13,99
Valor: 14498,47€
Periodicidad: Diaria
El conlicto en el Posadas, cada vez más complejo
sAlUD. Gremios del hospital sospechan que “algo muy grave está por salir a la luz” Fabiola Czubaj LA NACION
“Una bomba.” Así deinieron ayer cinco fuentes consultadas el efecto que tuvo dentro del Hospital Posadas el anuncio del Gobierno de intervenirlo. Sin embargo, pocos de la decena de interlocutores que hablaron con la nacion aceptaron el argumento oicial de la decisión. “No se condice el nivel de inversión con la calidad de las prestaciones en este hospital”, dijo el viernes el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Pero, en el hospital se reieren a causas “más graves” . “Resulta sorpresivo además de llamativo: lo anunció el jefe de Gabinete sin la presencia del ministro de Salud ni de otro funcionario del ministerio”, indicó ayer la intergremial del Posadas a través de un comunicado. “Interpretamos que algo muy grave está por salir a la luz, y que generó, según la visión de las autoridades, y anticipándose a la inevitable difusión pública, esta decisión”, continúa el texto, que convoca a una conferencia de prensa hoy, a las 8, frente al vacunatorio del hospital. La medida incluyó el desplazamiento del responsable del consejo de administración del Posadas, Donato Spaccavento, médico obstetra y ginecólogo cercano a la familia presidencial. Fue quien en 2010 desaconsejó que Néstor Kirchner, a quien se le acababa de detectar la obstrucción de la carótida, fuera atendido en la unidad médica presidencial del Hospital Argerich por falta de insumos y mal estado de atención en los hospitales públicos porteños. En estos 311 días de gestión al frente del Posadas, Spaccavento no cumplió con las expectativas del plantel profesional, de acuerdo con lo que manifestaron ayer los médicos que aceptaron hablar con la nacion con reserva de sus nombres. Todos coincidieron en la elevada tensión interna que se estaba
viviendo. Inseguridad, falta de insumos y precarización laboral son los principales problemas que no obtuvieron respuesta. En su cuenta de Facebook, Spaccavento publicó ayer un enlace a un resumen de su gestión. “Acá está toda la verdad de mi gestión en el hospital Posadas –escribió–. Les pido por favor que antes de opinar vean este informe; hasta les podría decir que faltan los últimos datos del aumento de cirugías, consultas, etcétera, que se duplicaron en muchos casos.” Anteayer negó que su desplazamiento se debiera a “malversación de fondos”, sino a que la inversión “no se relejaba en la atención”. Obras en conlicto Pero la tensión interna habría llegado a un punto en el que, de acuerdo con lo que pudo conocer la nacion, representantes gremiales les comunicaron a las autoridades que si la Presidenta iba al Posadas a inaugurar el nuevo ediicio no le permitirían la entrada. De hecho, habrían roto un cartel que promocionaba la nueva obra y dejaba, detrás, el ediicio original. La nuevas instalaciones, vidriadas, incluyen consultorios externos, quirófanos y oficinas administrativas. La sorpresiva decisión de intervenir el hospital coincidiría también con una investigación por la evolución de por lo menos cuatro pacientes menores de edad, según pudo saber la nacion. Hoy, en la conferencia de prensa, se hará hincapié en la precarización laboral. “De los 4500 trabajadores del hospital, 3000 están precarizados. El «precario» más antiguo lleva 22 años en el hospital”, dijo Olga Lescano, que preside de la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas (APHP)/Cicop. “Nos ofrecen un contrato de un año de validez como condición para poder concursar por el propio puesto. Y, si lo ganás, perdés la antigüedad.”ß
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
El Informe Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 28,65
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
POR MAL MANEJO PRESUPUESTARIO
EN
Sorpresa gremial por intervención del hospital Posadas La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), seccional Hospital Posadas, aseguró ayer que el anuncio del Gobierno sobre la intervención del nosocomio resulta "sorpresivo además de llamativo", y llamó a una conferencia de prensa para hoy para explicar su postura. "El anuncio resulta sorpresivo además de llamativo: lo anunció el jefe de Gabinete (Aníbal Fernández) sin la presencia del ministro de Salud, ni otro funcionario del Ministerio", indicó la asociación en un comunicado. Asimismo, manifestó su deseo de que "en lo inmediato se brinden a la opinión pública y a la comunidad hospitalaria explicaciones convincentes acerca de las causas" de la intervención. "Interpretamos que algo muy grave está por salir a la luz que ha generado, según la visión de las autoridades, y anticipándose a la inevitable difusión pública, esta decisión", expuso. En tanto, Cicop dejó en claro que el gremio "no acuerda con la figura de intervenciones", y detalló que "la gestión del (ex director del Posadas, Donato) Spaccavento, comenzada hace diez meses, fue turbulen-
EN RIO NEGRO
A las piñas en el quirófano Dos empleados del hospital de la ciudad rionegrina de Allen protagonizaron una violenta pelea a piñas en el interior del quirófano del centro de salud donde los médicos practicaban una cesárea. A raíz del incidente, ocurrido el viernes, las autoridades del hospital Ernesto Accame dieron intervención a la policía e iniciaron un sumario interno contra los trabajadores. La riña, que habría comenzado con una discusión por temas de fútbol y luego derivó a cuestiones personales, llevó a un enfermero y un mucamo a cruzarse a trompadas e irrumpir en medio de la cesárea en el quirófano. En la sala donde se realizaba el nacimiento, los empleados generaron daños en los lockers y en una pared, además de heridas en sus rostros.
tod al ha for Cá inf pa 21 de
últ de qu tio ilíc du
Gestión turbulenta. La Nación decidió intervenir el hospital. ta desde su inicio". "Este ex funcionario planteó a los cuatro vientos que venía al Hospital por orden directa de la Presidenta para 'normalizarlo de una buena vez'", explicó Cicop. En sintonía, denunció que "la gestión que acaba de ser removida" llegó al hospital "con una gran cantidad de 'asesores, personal confiable', incluso alguno ocupando funciones relevantes sin siquiera resolución". "El actual gobierno no puede aducir la famosa muletilla: 'recién nos hacemos cargo'. Hace 12 años que la institución depende de la Nación", apuntó. Por su par te, Cicop realizará hoy una
conferencia de prensa, frente al vacunatorio del nosocomio, junto al Sindicato de Trabajadores de la Salud (STS), cuyos gremios componen "La Intergremial", para tratar esta problemática. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, anunció el pasado viernes la intervención del Hospital Posadas, alegando que "la inversión realizada no se condice con la calidad y cantidad del servicio prestado". En una breve conferencia que ofreció en la Casa de Gobierno, Fernández indicó que fue designado como interventor al doctor Domingo Martín Latorraca, actual director del Hospital Municipal del partido de Morón, en reemplazo de Donato Spaccavento.
Re me Air Me de de po
ran Bu (2 Ne po reg po
PRIMER VIAJE DE 2015
Tren Hospital Alma para Chicos viaja a Jujuy El Tren Hospital Alma para Chicos que brinda asistencia médica y educativa sanitaria a menores de entre 0 y 18 años, emprenderá un nuevo ciclo de viajes solidarios tomando como primer destino la provincia de Jujuy, según informó la Coordinación Ejecutiva de la Fundación Alma. El tren, que partirá el próximo viernes 24 de abril desde el andén 6 del ferrocarril Belgrano, en la estación terminal de
E
Tiempo Argentino Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1
20 TIEMPO ARGENTIN° ARGENTINA ano 5 r1.1777 Recorte en color % de ocupación: 84,65 Valor: 152921,94€ I
I
I
Tunes 20 de abril de 2015 Difusión: No disp.
I
I
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
En media de tironeos con los laboratories, empezo el dialog° con las cimaras empresarias liege de los aumentos aprobados en el mes de snare
Medicamentos: gobierno negocia suba del 2% pa ra el trimestre abril junio nese a as discrepancias entre las partes, la secretaria de Comercio hizo Lina oferta concreta al sector que presiona para obtener un beneficic mayor, El ala alcanza a todos los remed los, tanto recetados cow de yenta libre. !)
Equip° de Economia econorniaOlieMpoafgentino.corn
gobierno nacional le propuso a los laboratories una suba del 2% en el valor de los medicamentos en el segundo trimestre del alio, La oferta no ca.y6 nada bien entre las empresas, las que Ilegan al punto de negar haberla recibido.
El La
relaciin entre
el gobierno
y
los laboratorios entrap en una zona compleja desde enero del alio pasado, tras la devaluacion del peso de fines de ese mes. A partir de entonces, las negociaciones entre ambos por los precios de los medicamentos se han caracterizado par la discrecian, aunque los trasoendidos suelen mencionar la du reza de las posiciones. En este ca.so, la Secretaria de Comercio ya hizo su presenta.ci6n de nuevos valores, tal como se habia comprometido su titular, Augusto Costa, en enero pasado, cuando se firma la tiltima pauta de precios y que entre. en vi-
gor en febrero. La oferta del gobierno es del 2% de suba en todos los medicamentos, tanto los recetados como en los de yenta libre. Del lado de los laboratorios la respuesta es similar, tanto en la Camara de Especialidades Med:icinales (Caeme, laboratorios extranjeros), coma en la. Camara Industrial de Laboratories Farma.ceuticos ICilfa., nacionales) y Cooperala (cooperativas). Las tres entidades negaron que hubieran recibido una propuesta concreta para elevar los precios entre mayo y julio, y aseguraron que estaban a la espera de la misrna en funcion de lo acordado a fines de enero. Pero fu.entes con conocirniento del terra con firmaron a Tiernpo que la oferta ex:iste y que se esta negociando en torno de ella. "Los laboratorios quieren mars. perp no han dada a conocer atin una cifra concreta", dijo una de las Fuentes consultadas. "No hernos recibido min una propuesta", dijo a este rnedio Juan Carlos Lopez, director ejecutivo de Cooperala.. El ,empresario afirmo que en la camara que di rige "estamos analizando la estructur.a de costos para encontrar la cifra que pediremos. Vemos que ha habido aumentos en algunos insumos industriales en los filtimos tienapos." De los insumos cuyos precios se elevaron to sufic:iente come para alertar a los laboratorios cooperativista.s, Lopez enurnere: capsulas.
Al frente
lllll
de las negociadones - El secreta do de Comercio, Augusto Costa, ela bore. Ia propuesta de a urnento autorizado.. II III IIIIIIIII.Pgll llllllll r lll IIIIN11,4 llllllllll Ell •
•
alurninio solid° para blisters, colo ranter: El otro escenario que puede vol ver a encender los reclamos por rriayores subas en las especialida-
Los laboratories analizan costos para luego contraponer air° numero a Ia oferta. des rnedicinales por parte de los empresarios es el que derivath de las paritarias. En 2014, la suba obtenida por el sindicato de la Sanidad 1ATSA) para los trabajadores fue del 33 por ciente. For si acaso, desde el sector privado ya comienza.n a.abrin
l
el paraguas antes de que Los laboratorios de Cooperala tenemos erctsionada la rentabilidad. Una subs salarial come la que escuchamos que ,estan reclama.ndo algunos siridicatos nos pondria en serios conflictos dentro de las pymes y cooperativas", asegu:r6 Lopez. Desde el sector oficial aseguran que el impacto de la suba salarial. "esti bastante tipificada" y plantean que la suba del 2% Ia.
contempla. Por otro lido, a rnedida que se desacelero la suba del tipo de cambial se ha relativizado el peso de los insumos importados en la canasta de costos industriales de los laboratories, al menos desde la vision de los funcionarios. En este context° es muy probable que la semana premium hays reuniones entre los funcionarios y los privados para avanzar en el
terra de los precios, las que reran
La Ultima suba oficial aprobada por
Entre agosto y diciembre hubo nuevos escarceos entre las dos partes. A fin del ailo pasado, los funcionarios autorizaron aumentos del 3% promedie, inferior al 5% que pidieron los empresarios, Y a fines de enero autorizo una suba similar, del 3 por ciento. En esa Ultima oportunidad los empresarios decidirron no plantear ninguna disconformidad., al menos en plablico,
Cornet° fuedel
FORMULAS. Las
Ia continuida.d de las que ya se vienen dan.do., seg an. Comercio, o las prirnera.s de esta etapa. de 'n.egocia.-
don; segim las empresas_
3
en el mes de enefo. -
-
La experiencia indica que estos acuerdos de precios concluyen tras sema.n as de reuniones y di.scusiones.
Tras la ,devaluaci6n del peso de fines de enerode2014, la suCONFLICTOS.
PRECIOS: UN TEMA DE DEBATE MUNDIAL El
de los precios de los medicamen-
tos es una de los te ma s de agenda de muchos gob iernos y o rga nis mos intern ationales. Recientemente, La Organizacion Mundial de Ia Salud biz° un llamado a gobiernos europeos pa ra que intervengan con nibs fuerza en Ia evaluacion de los costos de las cadenas de ,Lra lor que derivan en el pre do final de un med icarnento. Segan Ia
OMS,'pocos paises de Europa estan en condiciones de evaluar si se ju stifi ca el valor q ue los fabricantes pi den par los farmacosi. La OMS
punt! contra acuerdos
"generalrnente muy pow claros' entre los gobiernos y los laboratorios que derivan en precios altos de los medicamentos mars nuevos.'Es dificil lograr la tra ns pa re ncia necesaria pa ra bajar
ba de los precios de los medicamentos se hizo ostensible. A me diados de febrero, asociaciones de defensa del consumidor denunciaron que los aurn.entos iban desde el -10% h.asta el 50% segim la especialidad.. Sobre fines de ese mes, hubo un acuerclo entre la Secretaria de Comercio y las empresas por el cual las Itimas retrotraia.n los precios al 31 de diciembre de 2013, mientra.s que Comercio autorizaba una. suba del 4% prornedio, aunque con exclusion de los medicamentos de yenta libre. La pauta debia viler hasta junio y un mes antes volverian a discutir. Sin embargo. en abril los laboratorios volvieron a la carp con el reclarno de riuevas subas, y ante la negativa de Comercio. decidieron subirlos de rnanera unilateral en m.ayo, Tras una serie de reuniones que no derivaron en ava.nces, la Secretaria de Comercio emi.tiO una resolucion en junio por la cual los laboratorios debieron retrotraer sus precios al 7 de mayo y mantenerlos congela.dos hasta fines de agosto.
los precios', asegurO el orga nisma
Para Ia OMS., algunas subas de medicamentos son linsostenibles‘, El organism° calculi que en los Amos diez arms los precios de los tratami entos para el ncer se duplicaron hada un rang° deentre U SS 600.0y10 mil al mes, imuichas veces con poca relacian entre los costos reembolsados y los benacios para Ia salud'.
a
negociaciones sobre los nuevos valores de los medicamentos se clan en un cuadro de rela.ciones relativamente novedosas entre el gobierno nacional y los laboratorios. Desde la discusiin de precios del alio pasado, su implementacian ha estado .atada al cum.plimiento de una serie de estanda.res que negociaron Comercio y las empresas, el mars destacado de ellos el abastecimiento. "Hay un trabajo corman entre gobierno y privados sobre esta materia: El objetivo es evitar la falta de medicarnentos para Ia pobla.cion".. senalo una fuente familiarizada con el tensa. De acuerdo con las declaraciones, Comercio estaria buscando implementar una formula de .actualiza.don automatica de los precios a partir de una. serie de parametros concretos, como la suba de los costos de los insumos difundidos (bien.es intermedios que se emplean en la elaboracion de los medicamentos)„. de los pri3ductos importados tespecialmente drops) y de los propios de la produccion tsalarios, energia).
El Cronista Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicaciรณn: lunes, 20 de abril de 2015 Pรกgina: 5 Nยบ documentos: 1 5
Recorte en B/N % de ocupaciรณn: 3,39 Valor: No disp.
Deuda:
nth
abogados
El Ministerio de Economia contratO al estudio de abo-
gados estadounidense Tannenbaum Helpern Syracuse & Hirschtritt LLP (THSH) para que lo asesore en el litigio contra los fondos buitre. Se gun publico el blog Eliminando Variables en base a documentos oficiales, este bufet este encargado de buscar alternatives para que los bonistas atrapados por los fa !los de Griesa cobren y trabajara de forma independiente a Cleary Gottlieb, que Ileva adelante el juicio.
BUENOS AIRES.
,000 nuevos policias
estudia y se enttena u formacion les da
Tirada: No disp.
Difusiรณn: No disp.
La Nación Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1
están enterrados 123 soldados NN
in. os iel peos ieor ntieros alja. de o”,
husta ce el alfala ds es. ria no
os ue sira ual tes
Recorte en B/N % de ocupación: 3,30 Valor: 3421,50€
Cristina vinculó a Nisman con los fondos buitre ^^^ Cristina Kirchner advirtió ayer sobre un “modus operandi global” contra las soberanías nacionales que va desde ataques financieros hasta “acciones encubiertas” de “distintos servicios” para “desestabilizar gobiernos”. ^^^ Por medio de varios tuits, la Presidenta consideró que “todo hace juego con todo” y vinculó al fiscal Alberto Nisman con los fondos buitre, al deslizar que el fallecido fiscal promovió que los holdouts financiaran un plan para detener el memorándum que firmó la Argentina con Irán para avanzar con la causa AMIA. ”Cualquier similitud no es mera coincidencia y mucho menos casualidad”, advirtió.
archivo
Periodicidad: Diaria
correspondientes. El tema no puede apurarse, ya que es importante desarrollar el proceso de la manera correcta. Lamentamos que el gobierno argentino haya decidido politizar esta cuestión humanitaria”. El año pasado, el secretario de Estado británico para América latina, Hugo Swire, instó a la Argentina a que se comunique con Londres y con los isleños de manera “formal” para instrumentar el proceso de identiicación de los soldados NN. En respuesta, el gobierno argentino replicó que el procedimiento, al ser un caso humanitario, está coordinado por la Cruz Roja Internacional y no directamente entre la Argentina y el Reino Unido. De todas maneras, en la Casa Rosada aclararon que aún no hay respuesta de Londres. El legislador de las islas Malvinas Mike Summers dijo a la nacion que la identiicación de los soldados NN “requerirá una consideración cuidadosa y sensible, y el máximo respeto por todos los involucrados”. Filmus evitó hacer comentarios al ser consultado por la nacion. Sólo respondió que “cualquier cosa que se publique probablemente perjudique el proceso” de compatibilizar las muestras de ADN en las Malvinas.ß
veredas y 51.729 en espacios verdes. Luego de ese año no se volvió Verdadero, pero... Es verdad a hacer un censo y se descentralizó que la Ciudad logró durante la ges- el registro, que ahora está a cargo tión de Mauricio Macri la cobertura de cada una de las 15 Comunas. El total de los chicos de cuatro y cinco Ministerio de Ambiente y Espacio años, como dijo el actual jefe de Ga- Público porteño no tiene informabinete porteño. De hecho, el sistema ción más actualizada al respecto. Si recibe también a niños de la provin- bien los datos son de 2011, el gobierTirada: 164.822 Difusión: No disp. cia de Buenos Aires. Sin embargo, no de la ciudad publicó en su sitio existen otras jurisdicciones en las en 2014 que la ciudad tiene “más de que la cobertura está asegurada, co- 425.000 árboles distribuidos entre mo Tierra del Fuego y Santa Cruz. sus distintos espacios verdes y sus Según los datos del Ministerio veredas”. de Educación porteño, la coberAdemás, se proyecta como parte tura para los chicos de cinco años del Plan Maestro de Arbolado sues del 120% y para los de cuatro es mar 70.000 ejemplares dentro de del 108%. La proporción supera el un plazo de 10 años. “El estado del 100% porque puede haber chicos espacio verde en la ciudad es regumás grandes en estas salas y porque lar”, precisó Ana Guarnaschelli, asisten alumnos de la Provincia de ingeniera agrónoma de la UniverBuenos Aires. sidad de Buenos Aires (UBA). Pero En Tierra del Fuego, de acuerdo aclaró que no es sólo responsabilicon los datos del Censo de 2010, la dad de la gestión actual, sino que cobertura era del 113%, y en San- se trata de árboles antiguos que no ta Cruz del 101% para los chicos fueron bien mantenidos. Guarnasde cuatro años. En el caso de los chelli agregó que, aunque el Estaalumnos de cinco años, todas las do está a cargo de la regulación y el provincias salvo Buenos Aires y cuidado, los ciudadanos también Santiago del Estero, superan el son responsables por el estado de 100 por ciento. La cobertura de los árboles. la educación inicial debe estar El ranking de áreas verdes por garantizada por el Estado, según habitantes muestra que Buenos Aila Constitución porteña, aunque res está por debajo de la mayoría de las instituciones de gestión priva- las ciudades latinoamericanas. La da juegan un rol importante. “La importancia de los espacios verdes escolarización del nivel inicial en en las ciudades radica, entre otras la CABA está sostenida por las cosas, en su función ambiental: escuelas privadas, al igual que el liberan oxígeno, absorben gases, resto de los niveles. El 2008 fue el son una barrera contra el viento y año de mayor participación priva- protegen de los ruidos, entre otras da sobre el total y a partir de 2009 funciones.ß se va recuperando la educación estatal”, escribieron Mariano Na- @Chequeado // @lauzommer
BAE - Suplemento Lunes Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Negocios 6 | Lunes%| deBAE Lunes 20 de abril de 2015 ocupación: 40,06
Recorte en color
Valor: 34608,17€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.www.diariobae.com
Escenario Económico
El inicio de un ciclo condicionado Fernando Alonso falonso@diariobae.com
E
s una situación por lo menos poco común que en pleno proceso electoral nadie incorpore en la agenda de discusión la situación económica, más que tangencialmente. Incluso tampoco fue noticia destacada la última asamblea anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, cita anual que sirve para exponer todas las críticas de la ortodoxia económica a la administración de Cristina Fernández y el modelo económico. Ni la falta de ratificación formal de la aprobación del FMI al nuevo índice de precios al consumidor, el IPCNu, que en otro momento hubiese merecido titulares de tapas y opiniones de economistas de acá y allá, genera preocupación. Es tan significativo la falta de debate económico que ya ni existe ansiedad por novedades en la pelea del Gobierno con los fondos buitre y las
Kicillof, durante su paso por la asamblea del FMI y el BM chances de resolverlo. El nuevo default argentino, generado por un sospechado fallo de un juez de Nueva York, vuelve a las tapas por declaraciones de la Presidenta, que se encargó de viralizar un artículo que publicó el sábado en Página 12 el ex director Ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum, en la que reveló que el fiscal
Una campaña electoral sin debates económicos
muerto Alberto Nisman ofreció fondos de Paul Singer —la personificación de los fondos buitre— para financiar una campaña contra el Gobierno argentino por la firma del memorándum de entendimiento con Irán. La Presidenta repitió párrafos del artículo en sus cuentas de Facebook y Twitter y aportó análisis sobre esos vínculos y las campañas contra la paz mundial. La posibilidad de que el default genere la caída de la reestructuración de la deuda iniciada en 2005 —planteada en la apertura del suplemento— no estará presente hasta después de las elecciones, cuando se conozcan los planes del presidente electo; si irá por una negociación rápida y costosa o mantendrá la intransigencia en busca de que el mercado fuerce un quiebre en las posiciones del juez Thomas Griesa. Solo la preocupación de los industriales frente a los planteos de aumentos salariales superiores al treinta por cien-
to se discute estos días. Y no por el impacto que tendrá sobre la inflación, después de todo el equipo económico de Axel Kicillof no considera que aumentos nominales de esos niveles sean motivo de preocupación. Ni la inflación —que sigue en un dígito y algo más— ni el déficit fiscal —algunos estiman que este año llegará a 8 puntos del PIB consolidado Nación y provincias— ni qué va a pasar con las tarifas de los servicios —quedó postergado cualquier proyecto para recortar subsidios a la electricidad— ni el atraso cambiario — estimado más alto que en el fin de la convertibilidad— por citar algunos temas, generan mayores debates en una campaña donde, se dice, se pondrá en juego el fin de un ciclo y el inicio de otro, que hasta ahora nadie sabe para qué lado irá. Lo que si se sabe, es que le esperan latentes todos los temas irresueltos que dejará esta gestión económica.
La apuesta al consumo interno Juan Carlos Junio* Especial para Bae Negocios
L
uego de un año 2014 complicado en términos económicos, el Gobierno apuesta a una necesaria recuperación de los sectores productivos en el marco de un año electoral clave. El contexto económico internacional –que sigue impactado por la crisis iniciada en el 2008- no parece ser el más adecuado para atraer inversiones extranjeras o lograr un aumento de las exportaciones. El bajo crecimiento que desde 2011 atraviesa Brasil, nuestro principal socio comercial, empeorará este año por el ajuste fiscal que se está llevando a cabo en ese país y la devaluación del real en marzo. A la problemática internacional, se suma la fuerte embestida de los fondos buitre contra Argentina, el menor crecimiento de China y sus consecuencias en la caída de los precios internacionales de commodities. Todos estos elementos obstaculizan la vuelta al crecimiento de nuestra economía. Ante este panorama, la apuesta más coherente en términos políticos es la del mercado interno, que el Gobierno busca fomentar a través de varias medidas. La señal de largada la dio el programa Ahora 12, que permite la compra de productos en doce cuotas sin interés, en un contexto post–devaluatorio con fuerte reticencia a financiar
a la ayuda escolar para quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). En estos casos, además de los aumentos se fue ampliando la cobertura facilitando los requisitos de acceso para el caso de Progresar o realizando una nueva moratoria jubilatoria (Ley 26.970), que incorporará a otras 450.000 personas al sistema, llegando
2.500.000 hogares que consumen gas en garrafa. El cambio en el enfoque de los subsidios es notable, como pudo apreciarse también en el caso de los colectivos: en vez de subsidiar a la empresa, se empezó a dar el dinero directamente al usuario en función de sus ingresos. El Gobierno también contempla en sus planes al sector automotriz, ya que
tomóviles nuevos para ser utilizados como taxis. Esta iniciativa va en la misma línea que la del plan Pro.Cre.Auto para la compra de automóviles. Como parte de las medidas para revitalizar la industria –en este caso la de los electrodomésticos– el Gobierno presentó el plan Renovate, una iniciativa que propone canjear heladeras o lavarropas viejos por aparatos nuevos. Esa batería de medidas es necesaria y oportuna para una recuperación económica, pero lo esencial pasa por otro andarivel: la premisa para que se potencie el consumo es que mejore la distribución del ingreso y que los salarios superen los aumentos de los precios, dado que la masa salarial es el principal componente del consumo. A la reducción cierta de la inflación de estos meses, que se debe tanto a la política de Precios Cuidados como a la caída de los precios internacionales de los commodities; se debe agregar que las paritarias de este año generen aumentos de salarios que superen a los precios, de forma tal que el sueldo de los trabajadores funcione como locomotora del crecimiento. Se trata de una línea inversa a la proclamada por el presidente de la Unión Industrial, quien impulsa la liquidación de las paritarias. Sólo habrá un círculo virtuoso industrial y comercial si los trabajadores sostienen, e inclusive mejoran, su capacidad de consumo. La puja distri-
agencia oficial de noticias Telam
La gran atraccien. La Alhambra, la impactante fortaleza de Granada. Cristina estara alta hasta mariana
informaron ayer sobre donde se Clarín encontraba Cristina Kirchner.
dio ninguna precision sobre donde
Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 estaba. Tampoco la propia Presidenta que estaba pista delunes, dio ninguna En 2015 sus tuits de los dltimos dias, Fecha Publicación: 20 de abril de en esa bella Página: 14 ciudad de Espana. Es en cambio, hay feferencias de so más: ayer en el texto en el que re- bra sobre los lugares en los que se Nº documentos: laciona al fiscal 1 Alberto Nisman encontraba. El martes 14, por ejemcon los fondos buitres y que subio plo, desde su cuenta se tuite6 que a su pagina Web -y replico en su estaba en la bonaerense ciudad de cuenta de Twitter-, la Presidenta no Campana en el lanzamiento de la Recorte en color % de ocupación: 37,99 Valor: 82300,68€
visita sera la firma de un acuerdo para la construction de una central production de un nuevo vehiculo. de 2013, yen el marco de una gira nudear en Argentina por parte de Dos dias despues, tambien desde por Asia, Cristina hizo una escala la empresa estatal rusa Rosat6m. su cuenta se detallo que estaba en en Seychelles, un conjunto de islas Tambien se realizard, y como el portetio Parque Norte en un acto sobre el Indico que son reconoci- es habitual en los viajes presidendas como un paraiso fiscal. De la ciales, un Foro Empresarial entre politico. Ahora, en cambio, cero informa- escala se supo meses despues: Se - empresarios argentinos y sus pation. Es raro que Cristina Kirchner gni denuncias periodisticas fue de res rusos a fin de impulsar el injuegue a las escondidas, pero de 48 horas, pero el Gobiemo dijo que tercambio comercial entre ambas vez en cuando lo hace. En enero dur6 13.30 horas. naciones. • Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 Difusión: No disp.
Revuelo por afirmaciones de Cristina
Nisman y los fondos buitre: la DAIA desmiente a la Presidente En un extenso y desordenado articulo en su pagina web y con su ya dasico "todo tiene que ver con todo", Cristina Kirchner intento vincular ayer al fallecido fiscal Alberto Nisman con los fondos buitres. De paso, relaciono en ese intento a las entidades de las colectividad judia. El fallecido fiscal denuncio a la Presidente por encubrimiento de responsabilidades en el caso AMIA y por el acuerdo con Iran. Para su articulo en la pagina web de la Casa Rosada, Cristina se baso
en una columna publicada en
Pagina 12. El proximo presidente de la DMA y actual vicepresidente, Waldo Wolff, dijo que ese articulo al que se refiri6 Cristina "tiene citas falaces que se dan por verdaderas a trues de canales oficiales". Wolff destaco que la DAIA "se opuso al Memoran-
dum de hecho presentandose
en los distintos estamentos que la Republica Argentina establece para hacerlo. Si el hecho de
hacerlo nos pone en el ojo de la tormenta, lamentablemente nos hacemos cargo orgullosamente de defender lo que pensamos por los carriles que establece la Constitution", resalto. En su pagina web, Cristina se refirio a lo publicado por el ex director ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum que afirma que los fondos buitre, entre ellos Paul Singer, presionaron para realizar una campafia contra del Memorandum porque "convertiria a los ayatolis en actores de politica internacional, cuando debian ser etiquetados frente ala opinion pitblica national como belicosos terroristas incapaces de llegar a ningun acuerdo". Ese articulo destac6 que el secretario general de la DAIA, Jorge Knoblobitz, conto "que lo habia llamado (el periodista) Pepe Elias-
chev advirtie-ndole que la recepción cordial al candler (Hector) Timerman, por parte de la dirigencia comunitaria y de los familiares de las victimas, iba a ser condenada y repudiada por la comunidad y por
las embajadas norteamericana e israeli". Segim Elbaum, "Wolff se encargo de transparentar lo que estaba sucediendo: existia una Clara presion lelefonica' orientada a cuestionar cualquier tratativa con Teheran". Wolff califico esa informacion como falaz. En la web, Cristina afirma que Nisman habria mantenido una reunion en un bar de Puerto Madero donde habia dicho que "si es necesario Paul Singer nos va a yttdar". La Presidente tambien hace una mention de una supuesta donaci6n por US$ 3,6 millones entre 2008 y2014 por parte de Paul Singer a una fundacion para la Defensa de la Democracia liderada por Mark Duwobizt, amigo personal de Nisman. "Todo tiene que ver con la geopolitica y el poder internacional", escribio la mandataria relacionando "el lobby" que se opuso en EE.UU. al acuerdo firmado entre las grandes potencias con Iran por el tema nudear y el intento de frenar el Memorandum con Argentina.
Memorandum. El fallecido fiscal Alberto Nisman acusado por Cristina.
CC
64
Si es necesario Paul Singer nos va ayudar para enfrentar el acuerdo con Iran", habria dicho el fiscal Nisman seem la cita que hizo Cristina ayer.
Se basa en un articulo
que tiene citas falaces que se dan por verdaderas a traves de los canales oficiales", dijo el vice de la DAIA. Waldo Wolff.
Diario Popular Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
8
actualidad política % de ocupación: 58,36 Valor: 45524,39€
Recorte en color
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Pop
cPARA OPERAR EN CONTRA DEL MEMORANDUM CON IRANb
La Presidenta vinculó a Nisman con fondos buitre FOTO NA
e Cristina advirtió sobre un “modus operandi de carácter global” que deriva en “operaciones políticas de cualquier tipo”, al vincular a los buitres con Nisman para actuar en contra del Memorándum con Irán.
El vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, se quejó ayer por los dichos de la Presidenta sobre el accionar de la comunidad judía en relación al Memorándum con Irán.
L
a presidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió ayer que el mundo se encuentra “ante un modus operandi de carácter global, que no sólo lesiona severamente las soberanías nacionales sino que además genera operaciones políticas internacionales de cualquier tipo”, y así “todo hace juego con todo”, al pronunciarse sobre una revelación dada a conocer en las últimas horas, que sacó a luz las relaciones entre Paul Singer y los fondos buitre que comanda, con el fallecido fiscal Nisman y las autoridades de AMIA y DAIA. Cristina realizó el análisis a través de las redes sociales y de su página web, donde rescató el texto que escribió esta fin de semana en Página 12 Jorge Elbaum, sociólogo y además ex director ejecutivo de la DAIA. “Todo tiene que ver con la geopolítica y el poder internacional. Algunas veces sus efectos pueden ser globales sobre la paz, como por ejemplo impedir la posibilidad de un acuerdo entre EE.UU. y otras potencias con Irán en materia nuclear, o colaterales como imposibilitar acuerdos que contribuyan, a que después de 21 años pueda haber Verdad y Justicia para las víctimas de la AMIA”, subrayó la jefa de Estado. El texto citado por la Presidenta confirmó que el fiscal Nisman se
h
dCristina con Moreau y Santín este jueves en el acto del alfonsinismo.
reunió en 2013 con las autoridades de la comunidad judía local para manifestarles que estaba dispuesto a poner “de sus propios recursos” para tratar de demoler el anunciado acuerdo con Irán plasmado en el Memorándum de Entendimiento. Agrega que de ser necesario, Paul Singer, el dueño del fondo buitre MNL, estaría dispuesto a ayudar, por lo que Cristina tomó esta columna para marcar las contradicciones que al interior de las propias autoridades comunitarias generó esa oferta de Nisman entre quienes, desde el pragmatismo más cerrado, estaban dispuestos a aceptar tal ayuda y quienes mantenían sus dudas, precisamente, por el origen de esos dineros. También detalla el lobby local que algunos periodistas argentinos desataron sobre las autoridades de AMIA y DAIA para que éstas se opongan fuertemente al Memorándum y la forma en que Singer financia grupos que, bajo el paraguas de
ONGs, funcionan como verdaderos grupos de presión que actúan sobre la política internacional. Así, la nota menciona cómo a partir de enero de 2013, cuando se informa sobre el acuerdo con Irán, “los miembros del ATFA (Fondos Buitres) decidieron incorporar el Memorándum como un ariete más para condicionar a nuestro país a negociar de forma más vulnerable frente a los fondos especulativos. “Además se resolvió contactar a dirigentes y políticos argentinos (¿argentinos?) para solicitarles que se expidan críticamente sobre el Tratado, ofreciendo todo tipo de ‘colaboración’ para defenestrar al Gobierno argentino”, recuerda la mandataria. Luego Cristina profundiza sobre el modo en que los grupos se financian y sobre la relación del titular de una de esas ONGs, la Foundation for Defence of Democracy, Mark Dubowitz, y su relación con Nisman, de quien se decía amigo personal.
“Estamos ante un modus operandi de carácter global, que no sólo lesiona severamente las Soberanías Nacionales interfiriendo y coaccionando el funcionamiento de los distintos poderes de los Estados, sino que además genera operaciones políticas internacionales de cualquier tipo, forma y color”, puntualiza. Pueden ser de lobbies que siempre “contribuyen”, hasta ataques financieros u operaciones mediáticas internacionales simultáneas, o lo que es peor, acciones encubiertas de distintos “servicios” destinadas a desestabilizar gobiernos. En definitiva, concluye, “todo tiene que ver con la geopolítica y el poder internacional. Algunas veces sus efectos pueden ser globales sobre la paz, como por ejemplo impedir la posibilidad de un acuerdo entre EE.UU. y otras potencias con Irán en materia nuclear, o colaterales como imposibilitar acuerdos que contribuyan, a que después de 21 años pueda haber Verdad y Justicia para las víctimas de la AMIA”.i
par del congreso del Radicalismo Popular, realizado la semana pasada en Parque Norte, pero se hicieron públicas ayer, cuando el video fue publicado en la página web ofi-
cas una legitimidad popular y nosotros luego sostuvimos en las dos presidencias esa legitimidad en la gestión. Esto creo que es lo central para un militante político”, conside-
c“HAY QUE DEBATIR QUE PIENSAN HACER CON EL ESTADO”b
También indagó a los dirigentes políticos
Crónica Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
6
Recorte en color
% de ocupación: 45,27
POLITICA
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
.COM.AR
LUN
EN LAS REDES. Mensaje y reflexiones sobre geopolítica
Cristina, contra los grupos de presión L
a presidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió ayer, a través de las redes sociales, un análisis geopolítico sobre las ONG que funcionan como grupos de presión y que mediante “operaciones mediáticas internacionales” realizan ataques financieros o acuerdos de paz, como el Memorándum de Entendimiento con Irán o el más reciente acuerdo nuclear firmado por los Estados Unidos con el país persa. “Estamos ante un modus operandi de carácter global, que no sólo lesiona severamente las Soberanías Nacionales sino que además genera operaciones políticas internacionales de cualquier tipo”, subrayó la jefa de Estado. En su sitio web y en sus perfiles oficiales, la Presidenta publicó un largo texto en el que conecta una serie de episodios que involucran al titular del fondo NML Elliot, Paul Singer, el fallecido fiscal Nisman, las autoridades de AMIA y DAIA y las ONG estadounidenses que funcionan como factores de presión, financiadas por los mismos fondos buitre. El texto en cuestión relata que el entonces fiscal Nisman se reunió en 2013 con las autoridades de la comunidad judía local y le dice que está dispuesto a poner “de sus propios recursos” para tratar de demoler el acuerdo con Irán y además agrega que, de ser necesario, Paul Singer estaría dispuesto a ayudar. “Para distraídos o desinformados, Paul Singer es el Señor de los Buitres y dueño de las decisiones del Juez Griesa contra Argentina, tu país”, explicó Cristina, quien
PAUL SINGER, DE FONDO BUITRE.
NISMAN QUERÍA AYUDA DE SINGER.
LA PRESIDENTA ADVIRTIÓ SOBRE LAS OPERACIONES.
tomó el episodio de una columna de Jorge Elbaun, ex director ejecutivo de DAIA, publicada este sábado en el diario Página/12. Cristina señaló que Singer “aportó a la ONG Foundation for the Defence of Democracies (FDD), USD 3,6 millones desde 2008 hasta 2014”, y que el director ejecutivo de esa organización es Mark Dubowitz, “quien en una entrevista ante la CNN reconoció ser amigo personal del Fiscal Nisman”. “Como verás, todo hace juego con todo”, afirmó la mandataria, que luego recordó que “los miembros
del ATFA (Fondos Buitres) decidieron incorporar el Memorándum como ariete para condicionar a nuestro país a negociar”, y que “resolvió contactar a dirigentes y políticos argentinos (¿argentinos?) para solicitarles se expidan críticamente sobre el Tratado”. En ese contexto, la Presidenta relacionó lo ocurrido en el caso argentino con lo acontecido alrededor del pacto nuclear entre Estados Unidos e Irán. Cristina detalla que el lobby proisraelí AIPAC empezó a “ejercer presión sobre los Sena-
dores demócratas” para “retrasar la ejecución del acuerdo”. “Todo tiene que ver con la geopolítica y el poder internacional”, analizó Cristina. “Algunas veces sus efectos pueden ser globales sobre la paz, como por ejemplo impedir la posibilidad de un Acuerdo entre EE.UU. y otras potencias con Irán en materia nuclear, o colaterales como imposibilitar acuerdos que contribuyan a que después de 21 años pueda haber Verdad y Justicia para las víctimas de la AMIA”.
a. -
s s a e y a o el u el o a s
n e y sí o n: r s o e
raelíes están presionando a los sena- ra explicar las negociaciones que dores norteamericanos para que se realizaban con Irán, en un intenPágina12 sancionen una ley de revisión del to de que la Justicia pudiera interroFecha: lunes, 20 de abril de 2015 Acuerdo Nuclear entre Fecha Publicación: lunes, 20 deEstados abril de 2015gar a los imputados iraníes por el Unidos e Irán. “Estamos ante un atentado. Al finalizar ese encuenPágina: 6 tro, reseñó Elbaum, el presidente modus operandi Nº documentos: 1 de carácter global, que no sólo lesiona severamente las de la DAIA declaró que “lo imporsoberanías nacionales interfiriendo tante era la opinión de los familiaRecorte en B/N % de ocupación: 7,10 Valor: 9990,33€
Periodicidad: Diaria
Testigo de los aprietes
L
uego de que la Presidenta retomara en su página web fragmentos de la nota de Jorge Elbaum publicada el sábado en este diario, donde el ex director ejecutivo de la DAIA denunciaba la complicidad del ex fiscal fallecido Alberto Nisman, fondos buitre y un sector de la comunidad judía local en una campaña de rechazo al Memorándum de Entendimiento con Irán, el actual vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, salió a “desmentir citas falaces de un artículo que se dan por verdaderas a través de canales oficiales”. Wolff insistió en que el exdirector ejecutivo de la DAIA “hace un relato en donde pone en boca de dirigentes de la comunidad judía argentina cosas que no han dicho”. Pero Elbaum ratificó ayer sus dichos, dijo que presenció todos los diálogos que describió. Dijo que recuerda “claramente las escenas de aprietes telefónicos” y que él mismo participó de encuentros donde Nisman propuso a dirigentes de la DAIA y AMIA “colaborar para destrozar el memorándum”, incluso con ayuda de Paul Singer, presidente del fondo buitre NML Elliott.
CFK pidió definiciones de los candidatos
Compromiso con el voto @
“Hoy hay que debatir qué piensan hacer con el Estado los que pretenden llegar a la Presidencia, y también qué vamos a hacer con las relaciones internacionales y con la deuda”, sostuvo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en declaraciones ofrecidas al programa 6,7,8. La entrevista fue emitida ayer, aunque había sido realizada el jueves, después del congreso del Radicalismo Popular, que se realizó en Parque Norte, y al que asistió CFK. “Estas cosas son precisamente las ideas que nos unen con compatriotas de boinas blancas”, apuntó la mandataria. En ese sentido, agregó que “se es presidente sintiendo que se está cumpliendo con el compromiso de los que te votaron. Aveces se ha-
bla de la legalidad, pero poco de la legitimidad. La legitimidad de un gobierno es decir lo que va a hacer y después cumplirlo”. La Presidenta recordó que “tras ese 22 por ciento conseguido en las elecciones de 2003 que le dio la legalidad, Néstor Kirchner pudo construir a partir de sus políticas una legitimidad popular, y nosotros luego sostuvimos en las dos presidencias esa legitimidad en la gestión. Esto creo que es lo central para un militante político”. “Hay que trabajar no para que estén de acuerdo con su partido, sino para que estén orgullosos y contentos de ser argentinos.” A modo de anticipo, Fernández de Kirchner había subido un fragmento de la nota a su página web, antes de que fuera emitida por la TV Pública.
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Lunes BAE - Suplemento Lunes Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 1, 2 Nº documentos: 2
Lunes 20 de%abril de 2015141,83 Recorte en color de ocupación:
Valor: 131974,76€
Periodicidad: Diaria
“¿Qué tengo una mascota o un hijo?”,algunos deciden un hijo,otros un perro” Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Los bonos argentinos se mantienen fuertes en plena crisis de pago de deuda. Ningún grupo de bonistas inició todavía reclamos de aceleración porque el costo aún no vale el beneficio. ¿Y si la ecuación se invierte?
www.diariobae.co
ECONOMÍA
PÁG. 3
Renovación y cambio d ramal Roca vía Quilmes
Cuenta regresiva: El reloj que mira el mercado para
voltear el canje Mariano Boettner mboettner@diariobae.com
E
l precio de los bonos argentinos demuestra todavía la vigencia de esos títulos públicos en medio de la crisis de pago (o de cobro) de deuda desatada tras el fallo del juez norteamericano Thomas Griesa en diciembre de 2012, lo que hace suponer que el mercado aún no cree que el canje argentino merezca caer a través de pedidos de aceleración de pagos, porque actualmente el costo no valdría el beneficio. Sin em-
bargo, algunos analistas de mercado se preguntan si la ecuación no puede llegar en invertirse en el futuro cercano. Desde la declaración oficial de default a fines de 2001 en plena crisis económica, social e institucional argentino hasta hoy pasó mucha agua bajo el puente, pero en cierto momento pasó bajo el puente de Brooklyn, en Nueva York a pocos metros del edificio de la Corte Distrital, donde en el piso 16 se encuentra despacho del juez Thomas Griesa. Acudir al octogenario magistrado fue el recurso que eligieron algunos de los principales acreedores de la Argentina que no habían aceptado los términos de los canjes de deuda. El país había reestructurado exitosamente cerca del 93% de su deuda. Los fondos buitre, entonces, bajo su modus operandi habitual, tocaron la puerta de un despacho judicial amigo en Nueva York y lograron un fallo que les dea derecho a cobrar el total del valor de los títulos comprados en default por 1.300 millones de dólares más intereses. Por otra parte, se abrió la posibilidad de que otros holdouts se sumen a la disputa: los “me-too”. El fallo de Griesa ya no conoce límites de jurisdiscción ni moneda:
sistemáticamente ha bloqueado los pagos de los bonos reestructurados o, a lo sumo, autorizado “por única vez” el pago de títulos argentinos, pero que tiempo después terminó con la salida de Citibank como custodio de esos bonos. Como leading case, el caso argentino llegó hasta a la ONU que trabaja en un nuevo marco regulatorio para evitar el accionar buitre. Pero también varias naciones y entre los organismos internacionales e inversores institucionales sobrevuela la certeza de que la forma de operar de los vulture funds pone en riesgo a todo el sistema financiero.
POLÍTICA
PÁG. 6
Escenario económico
El inicio de un ci condicionado Por Fernando Alonso
La apuesta al consumo interno Por Juan Carlos Junio
2001: osidea de la deuda Cuando el entonces presidente Adolfo Rodríguez Saá anunció que tomaría el “todo por las astas” y que eso significaba que “el Estado argentino suspenderá el pago de su deuda externa”, la relación entre deuda pública en relación al PIB alcanzaba al 166%. Si bien no se trató de la primera crisis de deuda, fue la primera vez que el jefe de Estado argentino declaraba, oficialmente y con todas las letras, el default. Lejos de tratarse de una medida revolucionaria o siquiera sorpresiva, la cesación de pagos era esperado por el arco político general e incluso por los propios acreedores. Según estadísticas oficiales, en 2002 más del 95% de la deuda era con el sector privado y los organismos multilaterales. La cifra de deuda en default ascendía en ese entonces a 81.836
LA CONTRA
PÁG. 8
Debate: El futuro del tre
Progreso y justici desde la cultura del trabajo ■ Sergio Sasia
La gestión no tie oposición ■ Marcelo Bosch
El kirchnerismo continúa la fiesta saqueo ferroviario ■ Fernando “Pino” Solan
BAE - Suplemento Lunes Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 1, 2 Nº documentos: 2
Negocios 2 | Lunes | %BAE Lunes de abril de 2015141,83 de20ocupación:
Recorte en color
Valor: 131974,76€
Periodicidad: Diaria
millones de dólares. Otros números grafican el panorama argentino de ese momento: la deuda pública en moneda extranjera multiplicaba por 12 las reservas del Banco Central y representaba el 300% de las exportaciones.
luntario, la sentencia aumentaría el riesgo de que los mismos se multipliquen, por lo que los acreedores que, de otra manera serían propensos a participar de una reestructuración, lo harían en menor medida debido a preocupaciones acerca de la equidad entre acreedores”. Lo dijo el FMI y es la idea generalizada entre los amicus curiae que apoyaron al Gobierno argentino. Los argumentos de la defensa argentina ya fueron adoptados por los gobiernos de Estados Unidos, de Brasil, México, Francia, de la American Chamber of Commerce of Argentine y del Premio Nobel en Economía, Joseph Stiglitz, entre otros. El apoyo llegó, incluso, del lugar menos pensado. “Apoyamos a países como Argentina que han tratado de reestructurar sus deu-
La reestructuración A mediados de 2003, en Dubai, y aprovechando la reunión conjunta entre el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno nacional anunció frente al mundo financiero su plan para regularizar la crisis de deuda. Estableció que la oferta se dirigiría, con un trato homogéneo, a todos los tenedores de bonos y títulos públicos emitidos hasta diciembre de 2001, manteniendo al resto de la deuda en situación regular. “Se reconocía un stock de deuda impaga de aproximadamente U$S 87.000 millones, lo que dejaba afuera un volumen importante de intereses vencidos y no pagados. Sobre ese monto se fijaba una quita del 75%. Se planeaba emitir tres bonos de libre elección, llamados Par, cuasi-Par y Discount”, cita un paper del Centro de Estudios de Estado y Sociedad hecho por los economistas Mario Damill, Roberto Frenkel y Martín Rapetti. Pero fracasó: el mercado rechazó la propuesta y consideró que Argentina podría haber hecho una oferta mejor. Fue un comienzo. Los acreedores presionaron para un acuerdo más favorable y lo lograron. “El monto a reestructurar alcanzaba un total de U$S 81.800 millones. A cambio de ese stock de deuda impaga, se emitirían nuevos títulos por un total de U$S 38.500 millones, en caso de que el nivel de adhesión al canje resultara igual o inferior al 70% y de U$S 41.800 millones, en caso de que el grado de aceptación superara el umbral del 70%. Esta oferta implicaba una mejora sustancial respecto de los U$S 21.750 millones que se pensaban emitir según la presentada en Dubai”, sigue la investigación. En ese momento comenzó a destrabarse la crisis de pago de dueda. Finalmente, a principios de 2005, se firmó el primer canje de deuda exitoso tras la crisis de 2001, con una aceptación del 76%. El proceso de desendeudamiento siguió con acuerdos con el FMI y el Club de París. Cinco años después se firmaría un segundo acuerdo de reestructuración, con las mismas condiciones que el anterior, que terminó de incluir a un 93% de los bonistas. Mientras todo esto sucedía, el fondo de inversión NML posó su mira en títulos argentinos defaulteados y los compró para litigar en la justicia norteamericana. Los fondos buitres apuntaron primero a lograr embargar bienes argentinos en el mundo, aunque no funcionó. Hacia fines de 2010 la estrategia judicial cambió y apareció el término jurídico que hizo
Tirada: 46000
Todavía no es negocio pedir aceleración, pero eso podría cambiar Kicillof ofreció a los buitres las mismas condiciones que el canje das, pero que después se encontraron con fondos buitre que los llevaron ante cortes en otros países y consiguieron sentencias que vuelven prácticamente imposible para ellos pagar, y los empujan a un nuevo default técnico”, dijo ante el Parlamento el primer ministro inglés David Cameron.
Un negocio que ya se activó
El fallo de Griesa puso a temblar las reestructuraciones de deuda
Tras no alcanzar un acuerdo con los buitres y la primera decisión de Griesa de congelar en el Bank of New York (BoNY) el pago de servicios de deuda del 30 de junio pasado, la International Swaps and Derivatives Associa-
El FMI advirtió que los buitres ponen en peligro futuros canjes historia (y estragos) en las reestructuraciones de deuda: paripassu. Lo que sucedió después ya es historia conocida.
Sistema financiero en alerta El FMI advirtió acerca de las consecuencias de de la operatoria buitre en el sistema financiero internacional. En un documento aprobado por su Directorio, el FMI estableció que “los juicios pendientes contra Argentina podrían tener implicancias perversas para las reestructuraciones de deuda soberana futuras al aumentar el poder relativo de los bonistas que no acepten la propuesta”. “Las de-
Lavagna y Kirchner pusieron en marcha el primer canje en 2005 cisiones contra Argentina, de ser confirmadas, probablemente hagan más difícil el proceso de reestructuración por dos motivos. Primero, al permitir que los holdouts interrumpan el flujo de pagos a los acreedores que participaron en la reestructuración, la decisión desincentivará la participación de los acreedores en reestructuraciones voluntarias. Segundo, al ofrecer a los holdouts un mecanismo por fuera de un canje de deuda vo-
Rodríguez Saá anunció el default
www.diariobae.com Difusión: No disp.
tion (ISDA) declaró que Argentina entraba oficialmente en “default selectivo”: los fondos correspondientes a ese pago no habían sido girados desde las arcas del país. La declaración no fue inocente, ya que activó los llamados seguros contra default. Los CDS consisten en un acuerdo bilateral diseñado para transferir el riesgo de crédito de los productos de renta fija entre las partes. En definitiva, el comprador debe realizar pagos a su vendedor hasta la fecha de vencimiento de un contrato, como si se tratara de una póliza de seguros. Según fuentes del mercado los holdouts NML y Aurelius ya tenían en ese entonces el resguardo de CDS para protegerse de un hecho de impago de la deuda argentina. Tal como se supo más adelante, incluso, el fondos de inversión Elliott (al que pertenece NML) también forman parte del tribunal de ISDA que declara el default para cada caso. Es decir que los buitres fueron jueces y parte para activar un negocio que, según cálculos conservadores, alcanza a los 1.000 millones de dólares.
Cautela de los otros holdouts ¿Sería posible que “cayera” el canje de deuda argentino en su totalidad teniendo en cuenta que cada uno de los bonos entraría en default porque el fallo de Griesa impedirá el pago de cualquiera de esos títulos? “Esa situación de hecho ya sucedió. Ya están en default todos los títulos, ninguno va a poder ser cobrado, ni en dólares ni euros”, respondió a B A E N e g o c i o s el abogado Marcelo Etchebarne. “No queda ninguno por defaultear. Si se aceleran la deuda, en ese escenario, vas a deber todos los montos, es la única forma en la que la situación puede empeorar”, concluyó. Según se traduce de los comportamientos del mercado, la crisis de deuda argentina actual aún no amerita para el resto de los bonistas activar pedidos de aceleración. ¿Sería un escenario posible que la Argentina deba encarar una reestructuración desde cero? “Un escenario que ya se discutió en su momento era formar un fondo por parte de los bonistas restructurados para contribuir al pago de los hold outs. Ello implicaría una suerte de restructuración pero no desde cero”, explicó a este diario el abogado Carlos Alfaro desde Nueva York. Otra pregunta que surge de esta situación es por qué por el momento no se activó ninguna aceleración de pagos por parte de grupos de bonistas. Alfaro sostuvo que “mientras exista la posibilidad de un acuerdo, los números no dan para que sea un negocio acelerar. Implica iniciar un nuevo juicio que puede durar años. Pero en algún momento esa ecuación (gastos del juicio, tiempo, beneficio) puede llegar a revertirse”.
La Prensa Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
6
P o l í t i c a
Recorte en B/N % de ocupación: 50,57
Lunes 20 de abril de 2015
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
La Presidenta denunció un modus operandi de carácter global donde ‘‘todo hace juego con todo’’
Cristina vincula a Nisman con Singer En viaje a Rusia, la jefa del Estado hizo un vasto análisis de la cuestión Irán y lo divulgó por Internet. Vinculó a los fondos buitre con el fiscal fallecido. Criticó al primer ministro de Israel.
L
C M Y K
a presidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió ayer que el mundo se encuentra “ante un modus operandi de carácter global, que no sólo lesiona severamente las soberanías nacionales sino que además genera operaciones políticas internacionales de cualquier tipo”, y así “todo hace juego con todo”. La Presidenta se pronunció acerca de una revelación dada a conocer en las últimas horas, que sacó a luz las relaciones entre Paul Singer y los fondos buitres que comanda, con el fallecido fiscal Nisman y las autoriades de AMIA y DAIA. Cristina realizó el análisis a través de las redes sociales y de su página web -en viaje a Rusia- donde rescató el texto de una nota periodística aparecida en Página 12 escrita por Jorge Elbaum, ex director ejecutivo de la DAIA, además de las notas que publicó sobre el atentado el fallecido periodista Pepe Eliaschev. “Todo tiene que ver con la geopolítica y el poder internacional. Algunas veces sus efectos pueden ser globales sobre la paz, como por ejemplo impedir la posibilidad de un Acuerdo entre EE.UU. y otras potencias con Irán en materia nuclear, o colaterales como imposibilitar acuerdos que contribuyan, a que después de 21 años pueda haber Verdad y Justicia para las víctimas de la AMIA”, subrayó la jefa de Estado. El texto citado por la Presidenta confirmó que el fiscal Nisman se reunió en 2013 con las autoridades de la comunidad judía local para manifestarles que estaba dispuesto a poner “de sus propios recursos” para tratar de demoler el anunciado acuerdo con Irán plasmado en el Memorán-
dum de Entendimiento. Agrega que de ser necesario, Paul Singer, el dueño del fondo buitre MNL, estaría dispuesto a ayudar. También detalla el lobby local que algunos periodistas argentinos desataron sobre las autoridades de AMIA y DAIA para que estas se opongan fuertemente al Memorándun y la forma en que Singer financia grupos que, bajo el paraguas de ONG, funcionan como verdaderos grupos de presión que actúan sobre la política internacional. “Además se resolvió contactar a dirigentes y políticos argentinos (¿argentinos?) para solicitarles que se expidan críticamente sobre el Tratado, ofreciendo todo tipo de colaboración para defenestrar al Gobierno argentino”, recordó la mandataria. Luego Cristina profundiza sobre el modo en que los grupos se financian y sobre la relación del titular de una de esas ONG, la Foundation for Defence of Democracy, Mark Dubowitz, y su relación con Nisman, de quien se decía amigo personal. “Estamos ante un modus operandi de carácter global, que no sólo lesiona severamente las Soberanías Nacionales interfiriendo y coaccionando el funcionamiento de los distintos poderes de los Estados, sino que además genera operaciones políticas internacionales de cualquier tipo, forma y color. Pueden ser de lobbys que siempre contribuyen, hasta ataques financieros u operaciones mediáticas internacionales simultáneas, o lo que es peor, acciones encubiertas de distintos servicios destinadas a desestabilizar gobiernos”, aseguró Cristina. En definitiva, concluye, “todo tiene que ver con la geopolítica y
A modo de conclusión, la Presidenta interpretó: ‘‘En la Argentina se intentó que el Congreso no aprobara el Memorándum de Entendimiento con Irán’’.
el poder internacional. Algunas veces sus efectos pueden ser globales sobre la paz, como por ejemplo impedir la posibilidad de un Acuerdo entre EEUU y otras potencias con Irán en materia nuclear, o colaterales como imposibilitar acuerdos que contribuyan, a que después de 21 años pueda haber Verdad y Justicia para las víctimas de la AMIA”. Al respecto, mencionó una nota que dijo haber visto en el “diario Haaretz, uno de los más importantes de Israel” y que es “imperdible” sobre el lobby ante el parlamento de Estados Unidos sobre los acuerdos nucleares con Irán (NR: ver aparte). A modo de conclusión, interpretó que “en la Argentina se intentó que el Congreso no aprobara el Memorándum de Entendimiento”. “Cualquier similitud no es mera coincidencia y mucho menos casualidad”, advirtió ◗
La nota del diario israelí ‘Haaretz’, que recomendó Cristina
El lobby en el Congreso estadounidense La presidenta Cristina Fernández al expresarse ayer mediante un extenso texto, a través de las redes sociales, hizo referencia a un artículo aparecido en el diario isralí Haaretz, sobre el lobby ante el parlamento de Estados Unidos sobre los acuerdos nucleares con Irán. El artículo fue publicado el pasado 12 de abril con la firma de Barak Ravid. En el mismo asegura que ‘‘el primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijo en una reciente reunión del gabinete de seguridad que si un acuerdo nuclear global entre Irán y las seis potencias mundiales es, en efecto firmado por la fecha límite de junio 30, la mayor preocupación es que Teherán lo cumpla plenamente sin violaciones, dijeron dos altos dijeron funcionarios israelíes’’. ‘‘De acuerdo con los dos funcionarios de alto nivel continúa la nota-, dijo Netanyahu durante la reunión que temía que los iraníes mantengan cada letra en el acuerdo si es que uno se firmó a finales de junio”. Durante esa misma reunión ‘‘se decidió tratar de persuadir al gobierno de Obama para mejorar el acuerdo (...) Por lo tanto, una buena parte de los esfuerzos israelíes se centrarán en convencer a los miembros del Congreso a vo-
tar a favor de la Ley de Revisión de Irán Nuclear, propuesta por el presidente republicano del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el senador Bob Corker (...) El Proyecto de ley del senador Bob Corker que pide un retraso de 60 días en la ejecución de cualquier acuerdo nuclear firmado, tiempo durante el cual el Congreso examinará todos los detalles del acuerdo’’. ‘‘El Comité de Relaciones Exteriores del Senado se reúne el martes para su primera votación sobre el proyecto de ley Corker (...) Al respecto, el lobby AIPAC pro-israelí, que coordina sus actividades con la embajada israelí en Washington y la oficina del primer ministro en Jerusalén, ha comenzado en los últimos días a ejercer presión sobre los senadores demócratas -tanto en público como en privado- para conseguir que voten por el proyecto de ley Corker. AIPAC también reclamó el fin de semana en su Twitter oficial que el marco del acuerdo actual podría hacer posible que Irán se encuentre al umbral de un estado nuclear dentro de 15 años y por lo tanto la presión debe ser ejercida sobre el Congreso a votar por el proyecto de ley Corker’’, asegura el artículo ◗
Reforzará en Moscú la relación bilateral y la agenda comercial Mañana llegará a Moscú la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con el propósito de profundizar la “alianza estratégica” bilateral que acordó con su par ruso, Vladimir Putin, en julio del años pasado en Buenos Aires. La mandataria partió de Buenos Aires el sábado a las 19.30 desde el sector militar del aeroparque “Jorge Newbery”, a bordo del avión Tango 01, acompañada, entre otros, por el canciller Héctor Timerman y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. El viaje de la jefa de Estado a Rusia, en carácter de “visita oficial”, se da en un momento de fuertes lazos entre Buenos Aires y Moscú y contempla el cierre de
acuerdos para inversiones en la Argentina para el sector petrolero, aunque también está abierta la negociación a un amplio menú de convenios relacionados con temas económicos, de infraestructura y comercio; según lo informó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el viernes pasado en su habitual encuentro con periodistas antes de ingresar a la Casa de Gobierno. Durante el encuentro que Cristina Kirchner mantendrá con Putin en el Kremlin, pasarán revista a la agenda bilateral donde figuran los acuerdos de cooperación en energía nuclear, un incremento en el intercambio comercial y la intención de unificar las cifras de la balanza comercial ◗
RESPUESTA DAIA El vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, desmintió ayer a la presidenta Cristina Fernández quien emitió, dijo, “citas falaces” de una nota periodística, a fin de sugerir supuestas tratativas entre la entidad judía, el fiscal Alberto Nisman y los fondos buitre para bloquear el memorándum con Irán por el caso AMIA. Wolff lamentó que “tenga que salir a desmentir citas falaces de un artículo que se dan por verdaderas a través de canales oficiales”, al referirse a los párrafos de un artículo del diario Página 12 que transcribió la mandataria a través de Twitter. La Presidenta hizo “una alusión a una nota que hace un relato en donde pone en boca de dirigentes de la comunidad judía argentina cosas que no han dicho”, sostuvo. En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, el dirigente recordó que DAIA “se opuso al memorándum de hecho presentándose en los distintos estamentos que la República Argentina establece para hacerlo”. “Si el hecho de hacer eso nos pone en el ojo de la tormenta, lamentablemente nos hacemos cargo orgullosamente de defender lo que pensamos por los carriles que establece la Constitución Nacional”, sostuvo Wolff. El dirigente judío también desmintió a la jefa de Estado al destacar que la nota citada por la mandataria “hace un relato en donde pone en boca de dirigentes de la comunidad judía argentina cosas que no han dicho”.
Página12 Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 6, 7 Nº documentos: 2
Recorte en B/N % de ocupación: 47,91
Valor: 56682,58€
Periodicidad: Diaria
CFK se refirió al lobby de los fondos
” “Es un modus
tina. s reflui-
emn pa“Haemlizan esores a cacoo pavisirmiestambos a rue dóa la poro de
A partir de una nota publicada en PáginaI12, la Presidenta apuntó a “operaciones políticas” que coaccionan y “lesionan las soberanías”.
@
La Presidenta comentó los hechos revelados en una columna que PáginaI12 publicó el sábado, en la que el ex director ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum dio a conocer una serie de episodios que muestran cómo el fiscal Alberto Nisman, las autoridades de la comunidad judía local y periodistas de la derecha, con lobbistas norteamericanos y el fondo buitre de Paul Singer, se movieron para presionar contra el Memorándum de Entendimiento con Irán. “Todo hace juego con todo”, señaló la mandataria, que relacionó los hechos relatados en la columna de opinión con otra nota, ésta del diario israelí Haaretz, que habla sobre cómo lobbistas pro israelíes están presionando a los senadores norteamericanos para que sancionen una ley de revisión del Acuerdo Nuclear entre Estados Unidos e Irán. “Estamos ante un modus operandi de carácter global, que no sólo lesiona severamente las soberanías nacionales interfiriendo
y coaccionando el funcionamiento de los distintos poderes de los estados, sino que además genera operaciones políticas internacionales de cualquier tipo, forma y color”, advirtió Cristina Fernández a través de su página web. En su análisis, la Presidenta comenzó por recomendar la nota de Elbaum “Buitres, Nisman, DAIA: la ruta del dinero”. Comentó que la había leído tres veces, “algo que nunca hago con ninguna nota periodística”. En su columna, el ex director ejecutivo de la DAIA comenzó por recordar una reunión que el canciller Héctor Timerman mantuvo con el consejo directivo de la DAIApara explicar las negociaciones que se realizaban con Irán, en un intento de que la Justicia pudiera interrogar a los imputados iraníes por el atentado. Al finalizar ese encuentro, reseñó Elbaum, el presidente de la DAIA declaró que “lo importante era la opinión de los familia-
Testigo de los aprietes
L
uego de que la Presidenta retomara en su página web fragmentos de la nota de Jorge Elbaum publicada el sábado en este diario, donde el ex director ejecutivo de la DAIA denunciaba la complicidad del ex fiscal fallecido Alberto Nisman, fondos buitre y un sector de la comunidad judía local en una campaña de rechazo al Memorándum de Entendimiento con Irán, el actual vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, salió a “desmentir citas falaces de un artículo que se dan por verdaderas a través de canales oficiales”. Wolff insistió en que el exdirector ejecutivo de la DAIA “hace un relato en donde pone en boca de dirigentes de la comunidad judía argentina cosas que no han dicho”. Pero Elbaum ratificó ayer sus dichos, dijo que presenció todos los diálogos que describió. Dijo que recuerda “claramente las escenas de aprietes telefónicos” y que él mismo participó de encuentros donde Nisman propuso a dirigentes de la DAIA y AMIA “colaborar para destrozar el memorándum”, incluso con ayuda de Paul Singer, presidente del fondo buitre NML Elliott.
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: lunes, 20 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de 2015 Página: 6, 7 Nº documentos: 2
Recorte en B/N % de ocupación: 47,91
Valor: 56682,58€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
LUNES 20 DE ABRIL DE 2015 / PAGINA I12
buitre, su relación con la DAIA y la derecha
operandi global” res” de las víctimas y que ellos habían expresado que la entrevista había sido “altamente positiva”. Sin embargo, ese mismo día, reveló Elbaum, comenzaron una serie de presiones para que las autoridades de la DAIA tomaran una postura contraria a las tratativas. Esas operaciones involucraron a periodistas e intelectuales de la derecha y estuvieron “orientadas a cuestionar cualquier tratativa con Teherán”, porque esto –argumentaban los lobbistas, según contó Elbaum–, “convertiría a los ayatolás en actores de política internacional, cuando en realidad debían ser etiquetados como belicosos terroristas incapaces de llegar a ningún acuerdo diplomático”. Asu vez, los fondos buitre tomaron el memorando “como un ariete más para condicionar a nuestro país a negociar de forma más vulnerable frente a los fondos especulativos”. Entre las numerosas formas de presión enumeradas, la nota señaló por ejemplo una carta que el republicano Jeff Duncan, de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Representantes norteamericana, envió al secretario de Estado, John Kerry, en la que señalaba que Argentina “puede estar intentando apoyar el programa ilícito de armas nucleares iraní”. Otro senador republicano, Mark Kirk, mandó por la misma época una carta a la Presidenta cuestionando las tratativas con Irán. Ambos congresistas habían recibido donaciones de los fondos buitre (los aportes a los políticos norteamericanos son públicos). Tiempo después del envío de estas cartas, el fiscal Nisman mantuvo una serie de reuniones con las autoridades de la DAIA en un bar de Puerto Madero, contó Elbaum. En ellas les planteó que estaba “dispuesto a aportar ‘de sus propios recursos’para colaborar con la DAIA a destrozar el memorándum. ‘Si es necesario, Paul Singer nos va a ayudar’”, reveló Elbaum que Nisman les dijo a los dirigentes. Ayer, el ex director ejecutivo ratificó su denuncia y detalló que estuvo presente en muchos de los episodios denunciados (ver aparte). Al comentar estas revelaciones, CFK consideró que “más que una nota periodística”, la columna contiene “información y testimonio”. En su análisis, la mandataria comparó lo sucedido en Argentina con las presiones de lobbistas pro israelíes sobre el Congreso norteamericano para frenar el acuerdo nuclear entre ese país e Irán, transcribiendo un nota del diario israelí Haaretz sobre el tema. “Cualquier similitud no es mera coincidencia y muchos menos casualidad”, advirtió a modo de conclusión la Presidenta. “Estamos ante un modus operandi de carácter global, que no sólo lesiona severamente las soberanías nacionales interfiriendo y coaccionando el funcionamiento de los distintos poderes de los estados, sino que además genera operaciones políticas internacionales de cualquier tipo, forma y color.” “Pueden ser de lobbies que siempre ‘contribuyen’ hasta ataques financieros u operaciones mediáticas internacionales simultáneas, o lo que es peor, acciones encubiertas
de distintos ‘servicios’destinadas a desestabilizar gobiernos”, agregó. “Todo tiene que ver con la geopolítica y el poder internacional”, finalizó el análisis presidencial. “Algunas veces sus efectos pueden ser globales sobre la paz, como por
ejemplo impedir el acuerdo entre EE.UU. y otras potencias con Irán en materia nuclear, o colaterales, como imposibilitar acuerdos que contribuyan a que, después de 21 años, pueda haber Verdad y Justicia para las víctimas de la AMIA.”
El país 7
Difusión: No disp.
Cristina Fernández de Kirchner viajó a Rusia.
El objetivo de la gira es netael aeropuerto de Ezeiza. Después solo lo habilitó en un par mente comercial más allá del de video conferencias que muy mano a mano que tendrá con Fecha: detrasmitidos abril de 2015en su par ruso. El Gobierno naciopocaslunes, veces20 son Fecha Publicación: lunes, 20 de abril de nal2015 pondrá especial énfasis en los canales de televisión. los acuerdos para inversiones Página: 2 que traerá la Presidenta, simiNºConvenios documentos: 1 Según coniaron fuentes oicia- lar a cuando viajó a China en les a Bae Negocios, la llegada a febrero pasado. Según expliMoscú está prevista entre esta có el jefe de Gabinete, Aníbal
BAE
Recorte en B/N % de ocupación: 22,08
Valor: 19080,89€
La presidenta Cristina Fernández advirtió que el mundo se encuentra “ante un modus operandi de carácter global, que no sólo lesiona severamente las soberanías nacionales sino que además genera operaciones políticas internacionales de cualquier tipo”, y así “todo hace juego con todo”, al pronunciarse sobre una revelación dada a conocer en las últimas horas, que sacó a luz las relaciones entre Paul Singer y los fondos buitres que comanda, con el fallecido iscal Alberto Nisman y las autoriades de AMIA y DAIA. Cristina realizó el análisis a través de las redes sociales y de su página web, donde rescató el texto que escribió el sábado en Página 12 el sociólogo y ex director ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum. “Todo tiene que ver con la geopolítica y el poder internacional. Algunas veces sus efectos pueden ser globales sobre la paz, como por ejemplo impedir la posibilidad de un
abierta la negociación en temas económicos, de infraestructura y comercio. El viaje tiene el propósito de “consolidar” las relaciones comerciales existentes e “incentivar la posibilidad de que se presenten otros tipos de inversiones en nuestro país”, explicó el funcionario. La presencia de Cristina en
Periodicidad: Diaria
irmaron acuerdos en materia energética, judicial, cientíica y de comunicaciones.
Foro empresarial Llegará acompañada de una nutrida delegación de empresarios argentinos. La agenda pública será corta, de apenas dos días. El miércoles tendrá lu-
Tirada: 46000
bes- será el jueves. Cristina y Putin tratarán los asuntos de la actualidad internacional y la cooperación entre los dos países. Al inalizar el encuentro, la jefa de Estado regresará a Buenos Aires, donde estará arribando el próximo sábado, un día antes de las internas en la Ciudad.
Difusión: No disp.
La relación de Nisman con Singer, la geopolítica y el poder internacional Acuerdo entre EE.UU. y otras potencias con do en el Memorándum de Entendimiento. Irán en materia nuclear, o colaterales como Agrega que de ser necesario, Paul Singer, imposibilitar acuerdos que contribuyan, a el dueño del fondo buitre MNL, estaría disque después de 21 años pueda haber Verdad puesto a ayudar, por lo que Cristina tomó y Justicia para las víctiesta columna para marcar mas de la AMIA”, subralas contradicciones que Singer inancia grupos yó la jefa de Estado. al interior de las propias que bajo el paraguas de El texto citado por la autoridades comunitarias ONG, presionan sobre la generó esa oferta de NisPresidenta reveló que el man entre quienes, desde iscal Nisman se reunió política internacional el pragmatismo más cerraen 2013 con las autoridades de la comunidad judía local para ma- do, estaban dispuestos a aceptar tal ayuda y nifestarles que estaba dispuesto a poner “de quienes mantenían sus dudas, precisamensus propios recursos” para tratar de demo- te, por el origen de esos dineros. ler el anunciado acuerdo con Irán plasmaTambién detalla el lobby local que algu-
nos periodistas argentinos desataron sobre las autoridades de AMIA y DAIA para que estas se opongan fuertemente al Memorándun y la forma en que Singer inancia grupos que, bajo el paraguas de ONG, funcionan como verdaderos grupos de presión que actúan sobre la política internacional. Así, la nota menciona cómo a partir de enero de 2013, cuando se informa sobre el acuerdo con Irán, “los miembros del ATFA (Fondos Buitres) decidieron incorporar el Memorándum como un ariete más para condicionar a nuestro país a negociar de forma más vulnerable frente a los fondos especulativos”. “Además se resolvió contactar a dirigentes y políticos argentinos (¿argentinos?) para solicitarles que se expidan críticamente sobre el Tratado, ofreciendo todo tipo de ‘colaboración’ para defenestrar al Gobierno argentino”, recuerda la mandataria.
Correo de lectores Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Domicilio Legal: Av. I. Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100
Director General: Alejandro A. Olmos
Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.
Director Periodístico: Fernando L. Alonso
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 int. 9670
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: N° 5179949 BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100
al consumidor, el IPCNu, que El nuevo default argentino, en otro momento hubiese megenerado por un sospechado recido titulares de tapas y opifallo de un juez de Nueva York, Fecha: 20 de abril de nioneslunes, de economistas de2015 acá vuelve a las tapas por declaraFecha lunes, 20 de abril de 2015 de la Presidenta, que se y allá,Publicación: genera preocupación. ciones Es tan encargó de viralizar un artícuPágina: 6 significativo la falta debate económico que ya lo que publicó el sábado en Nºdedocumentos: 1 ni existe ansiedad por noveda- Página 12 el ex director Ejecudes en la pelea del Gobierno tivo de la DAIA Jorge Elbaum, con los fondos buitre y las en la que reveló que el fiscal
BAE - Suplemento Lunes
Recorte en color
% de ocupación: 44,46
Valor: 38412,50€
Una campaña electoral sin debates económicos Periodicidad: Diaria
sidente electo; si irá por una negociación rápida y costosa o mantendrá la intransigencia en busca de que el mercado fuerce un quiebre en las posiciones del juez Thomas Griesa. Solo la preocupación de los industriales frente a los planteos de aumentos salariales superiores al treinta por cien-
Tirada: 46000
citar algunos temas, generan mayores debates en una campaña donde, se dice, se pondrá en juego el fin de un ciclo y el inicio de otro, que hasta ahora nadie sabe para qué lado irá. Lo que si se sabe, es que le esperan latentes todos los temas irresueltos que dejará esta gestión económica.
Difusión: No disp.
La apuesta al consumo interno Juan Carlos Junio* Especial para Bae Negocios
L
uego de un año 2014 complicado en términos económicos, el Gobierno apuesta a una necesaria recuperación de los sectores productivos en el marco de un año electoral clave. El contexto económico internacional –que sigue impactado por la crisis iniciada en el 2008- no parece ser el más adecuado para atraer inversiones extranjeras o lograr un aumento de las exportaciones. El bajo crecimiento que desde 2011 atraviesa Brasil, nuestro principal socio comercial, empeorará este año por el ajuste fiscal que se está llevando a cabo en ese país y la devaluación del real en marzo. A la problemática internacional, se suma la fuerte embestida de los fondos buitre contra Argentina, el menor crecimiento de China y sus consecuencias en la caída de los precios internacionales de commodities. Todos estos elementos obstaculizan la vuelta al crecimiento de nuestra economía. Ante este panorama, la apuesta más coherente en términos políticos es la del mercado interno, que el Gobierno busca fomentar a través de varias medidas. La señal de largada la dio el programa Ahora 12, que permite la compra de productos en doce cuotas sin interés, en un contexto post–devaluatorio con fuerte reticencia a financiar el consumo personal. A los importantes aumentos a los jubilados anunciados a principio de año, se sumaron en marzo los aumentos al plan Progresar de becas estudiantiles y
a la ayuda escolar para quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). En estos casos, además de los aumentos se fue ampliando la cobertura facilitando los requisitos de acceso para el caso de Progresar o realizando una nueva moratoria jubilatoria (Ley 26.970), que incorporará a otras 450.000 personas al sistema, llegando al 99% de cobertura. Estas políticas –orientadas hacia la población más vulnerable de nuestro país– se fueron completando con el programa Hogar, que subsidia a
2.500.000 hogares que consumen gas en garrafa. El cambio en el enfoque de los subsidios es notable, como pudo apreciarse también en el caso de los colectivos: en vez de subsidiar a la empresa, se empezó a dar el dinero directamente al usuario en función de sus ingresos. El Gobierno también contempla en sus planes al sector automotriz, ya que el objetivo final es relanzarlo, teniendo en cuenta su importante efecto multiplicador para el resto de la industria. El programa A Rodar, anunciado recientemente, financia la compra de au-
tomóviles nuevos para ser utilizados como taxis. Esta iniciativa va en la misma línea que la del plan Pro.Cre.Auto para la compra de automóviles. Como parte de las medidas para revitalizar la industria –en este caso la de los electrodomésticos– el Gobierno presentó el plan Renovate, una iniciativa que propone canjear heladeras o lavarropas viejos por aparatos nuevos. Esa batería de medidas es necesaria y oportuna para una recuperación económica, pero lo esencial pasa por otro andarivel: la premisa para que se potencie el consumo es que mejore la distribución del ingreso y que los salarios superen los aumentos de los precios, dado que la masa salarial es el principal componente del consumo. A la reducción cierta de la inflación de estos meses, que se debe tanto a la política de Precios Cuidados como a la caída de los precios internacionales de los commodities; se debe agregar que las paritarias de este año generen aumentos de salarios que superen a los precios, de forma tal que el sueldo de los trabajadores funcione como locomotora del crecimiento. Se trata de una línea inversa a la proclamada por el presidente de la Unión Industrial, quien impulsa la liquidación de las paritarias. Sólo habrá un círculo virtuoso industrial y comercial si los trabajadores sostienen, e inclusive mejoran, su capacidad de consumo. La puja distributiva continúa siendo el eje central de la disputa, y el mercado interno el sustento de toda política de desarrollo. * Diputado Nacional Frente Nuevo Encuentro