STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 27/04/2015 Nueva marcha al puente contra la pastera El Informe
1
27/04/2015 Estatales suspenden medidas de fuerza tras convocatoria La Mañana de Neuquén - Suplemento Cipolletti
2
27/04/2015 La CGT participará en otro ámbito consultivo Castellanos
3
27/04/2015 Penúltima privatización: el mínimo no imponible Río Negro
4
27/04/2015 Los accidentes de trabajo son atendidos en una oficina especial del sindicato petrolero Patagónico - Suplemento Especial
5
27/04/2015 Evo Morales pidió a su partido que inicie la búsqueda de un sucesor Tiempo Argentino
6
27/04/2015 Consorcistas obligados a pagar sin siquiera negociar La Nación
7
27/04/2015 En un Gobierno peronista, el trabajo y el Estado es uno solo El Oeste
8
27/04/2015 Cristina, con voz y voto en las paritarias Clarín
9
27/04/2015 Como volcanes inquietos La Nueva
10
27/04/2015 Trasalp: nuevo gremio de salud A La Arena
11
27/04/2015 Realizaron la undécima marcha contra la pastera UPM-Botnia La Prensa
12
27/04/2015 Lozano contaba voto a voto y arañaba el piso mínimo Clarín
13
27/04/2015 La producción de autos será de 620 mil Tiempo Argentino
14
27/04/2015 El sindicalismo dasnevista criticó la gestión de Buzzi El Chubut
15
27/04/2015 El kirchnerismo salió a celebrar La Prensa
16
27/04/2015 Se destrabó el conflicto y los petroleros levantaron el paro La Prensa
17
27/04/2015 UOM retoma paritarias con las patronales El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
18
03. Argentina 27/04/2015 El candidato a vice ¿será Axel o Mendieta? La Nación
19
27/04/2015 Bonar 24: la mitad la habría comprado un fondo de EE.UU. Clarín
20
27/04/2015 La alianza entre la familia Aznar y los fondos buitre por los despojos de España Tiempo Argentino
21
27/04/2015 INTIMIDADES DEL BANQUERO MÁS JOVEN DE LA CITY La Nación - Suplemento Pyme
22
27/04/2015 Buitres: ONU da esta semana apoyo clave a la Argentina ámbito financiero
23
na ". oe la s
o s e en
a
a ó
n nr el n s o i-
Molina. El funcionario aseguró que "no El Informe es primera Fecha:lalunes, 27 declausura" abril de 2015que lleva a cabo el organismo, sino se Fecha Publicación: lunes, 27 de abrilque de 2015 produjeron situaciones similares Página: 5 establecimientos extractivos Nºen documentos: 1 de Rivadavia y Malargüe. "Esta vez le tocó a esta de talRecorte en B/N % de ocupación: 10,39
presentes pudieron corroborar que las actividades desarrolladas se llevaban a cabo sin las habilitaciones y permisos ambientales requeridos por la normativa vigente y que, además, los trabajadores del establecimiento no contaban con los elementos de seguridad necesarios. Valor: No disp. Tirada: No disp.
FALTA DE DATOS AMBIENTALES
Nueva marcha al puente contra la pastera Cientos de pobladores entrerrianos realizaron ayer la undécima marcha al puente que une la ciudad de Gualeguaychú con la uruguaya Fray Bentos, para reiterar su rechazo a la fábrica europea de pasta de celulosa UPM. En una proclama, los manifestantes adelantaron que podrían iniciar acciones judiciales, si no se dan a conocer los informes ambientales sobre el estado del río Uruguay. La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú marchó una vez más ayer a la tarde al puente internacional General San Martín, donde leyeron un documento y exigieron a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), que conforman ambos países y, en especial, a las autoridades argentinas, que den a conocer los informes ambientales.
Pastera. Undécima marcha. La protesta contó, además, con la presencia de numerosos dirigentes políticos, representantes de sindicatos y el obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, quienes acompañaron la movilización desde la cabecera del puente binacional hacia el punto más alto del enlace vial.
Difusión: No disp.
pollos parrilleros. La actividad en la sede local La Mañana de Neuquénse - desarrollará Suplemento Cipolletti del Instituto Nacional de TecFecha: lunes, 27 de abril de 2015 nología Agropecuaria, ubicada Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 en calle Roca 766. El curso está Página: 4 a cargo de la veterinaria Zulma Nº documentos: 1 El gobernador Alberto Weretilneck Canet, perteneciente al prograjunto a una familia beneficiaria. ma Prohuerta del INTA
.
Recorte en B/N % de ocupación: 18,18
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Estatales suspenden medidas de fuerza tras convocatoria El nuevo ministro de Desarrollo Social, Fabián Galli, llamó a ATE al diálogo. Desde el gremio destacaron el gesto y resolvieron dar paso a un impasse.
El nuevo ministro de Desarrollo Social de Río Negro anunció que hoy, a las 13, recibirá a los referentes provinciales de ATE. Desde el gremio destacaron la noticia de este encuentro institucional y resolvieron dejar en suspenso todas las medidas de fuerza previstas en las distintas delegaciones de la provincia. En cuanto a la reunión, adelantaron que llevarán varios temas en su agenda, entre los que se destacan los casos de trabajadores despedidos y la crítica situación que atraviesan los estatales que prestan servicios bajo el sistema de becas en la sede central del Ministerio y en todas las dependencias de las distintas ciudades rionegrinas. En ese sentido Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA en Río Negro, señaló: “Las demandas que tienen los trabajadores son numerosas. Además los rionegrinos padecen desde hace varios meses la ausencia total de políticas de este Ministerio. Deberemos priorizar los reclamos.
Fabián Galli, nuevo ministro de Desarrollo Social, convocó a ATE.
Lo más urgente en este momento es resolver los despidos y regularizar los vínculos laborales de todos los empleados becados”. Además, ATE había planteado con anterioridad la poca inversión en las condiciones edilicias de la mayoría de las áreas, la falta de recursos para sostener distintos programas de prevención en todas las regiones y la inexistencia de lineamientos políticos de gestión. El gremio también informó que insistirá “para que se investigue la responsabilidad política y presunta responsabilidad penal del ex ministro Ricardo Arroyo en relación a los hechos de corrupción y facilitación de la prostitución de menores que se ventilan judicialmente en Viedma”
.
Comienzan a dar turnos para el mamógrafo móvil A las 8:30 comienza a funcionar el mamógrafo móvil de Avon en el Hospital Pedro Moguillansky, un servicio que está destinado a mujeres mayores de 40 años sin obra social y que no se hayan realizado el estudio en el último año. La propuesta se extenderá hasta el jueves y se ofrecerán 180 turnos, 45 por jornada. El consultorio ambulante abrirá por la mañana de 8:30
a 12:30 y de 13 a 17. La atención en el centro de salud de Naciones Unidas y Venezuela es por orden de llegada. La actividad será coordinada por la red local de la Liga Argentina de la Lucha Contra el Cáncer, quienes recibirán a las personas que se acerquen. Aclararon que el servicio está destinado a mujeres de todo el Alto Valle y no sólo de la ciudad
.
Difusión: No disp.
tuada ayer por Diario CASTE-
la poblacion, que ha quedado sin alternativas reales de poder adquirir una vivienda y a un se 2015 ha- terreno", expreso. bitacionales, Fecha: lunes, y27conforme de abril de bia propuesto tiempo atras la Fecha 27 de abril 2015 firma Publicación: contratistalunes, (REGAMEl de sorteo AMG 0.C.), lleva un ritmo más Página: 5 rapido. Luce ya Por su parte, la secretaria de Nº documentos: 1 con vidrios, aberturas, y pintura exterior. Desarrollo Urbano, Suelo y Vigenerar, objetivo El fue cuanto vienda del municipio, Mariana antes, una especie de muestra Nizzo, manifesto: "El desarrode lo que serail las viviendas llo urbanistico se encuentra ubipudo observarse que
LLANOS, Castellanos un bloque de unidades
ha-
Recorte en B/N % de ocupación: 18,08
INVITACION DE
LA
Valor: No disp.
cipio y de la propia ANSeS, tareas de coordination complementaria. Uno de los puntos que, seguramente hoy quedard definido, y tambien fue adelantado por este Diario, es el lugar:
el Cine Belgrano "Sabemos que hay un mimero importante de gente insripta que tambien nos indica la necesidad de vivienda que hay en la ciudad", agrego Nizzo.
Asi luciran las viviendas del complejo, por ahora solo visible en uno de los
bloques de las unidades habitacionales. Difusión: No disp.
Tirada: No disp.
FISCALIA REGIONAL
La CGT participara
en otro ambito consultivo una instancia importante, cuya funcion es establecer recomendaciones en torno a la politica de persecuci6n penal de los fiscales. Es
La CGT Rafaela fue invitada formalmente a participar en el Consejo Asesor Regional del Ministerio Publico de la
Acusacion, seglin se dio a conocer oficialmente en el Ultimo plenario general llevado a cabo en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza. La comunicacion fue efectuada por el secretario letrado de la Fiscalia Regional Rafaela, Dr. Mario Miretti, y bien recibida por los representantes gremiales, que tendran la posibilidad de participar en el diseno de la actuation de los fiscales. De acuerdo a lo establecido
por el articulo 25 de la Ley N9 13.013, las funciones del Consejo seran formular recomendaciones en relation a las politicas de persecuci6n penal, plantear observaciones o quejas sobre el servicio y asesorar al Fiscal Regional en todas las cuestiones que el mismo someta a su consideration. Se denomina "politica de persecucion penal", a los criterios establecidos en funcion de las prioridades que una comunidad defina en cuanto a que conductas delictivas reprimir con mayor insistencia y durez a.
-,1314741 -
UCES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES SEDE RAFAELA
SEMINARIO
Rol del Terapeuta Gestaltico Su practica profesional Dirigido a los alumnos
que cursaron el Seminario Viernes 8 y 22 de Mayo, 5 y 19 de Junio, al Enfoque 3 de Julio, 28 de , 11 y 25 de Gestalticon, estudiantes Septiembre, 9 y 23 de Octubre, 6 y 20 avanzados de la Licenciatura en de Noviembre de 2015, de 16 a 18.30 hs. Psicologia y Egresados de esa Carrera u otras que se ocupen de la salud Sede Academica: 25 de Mayo 906
Agosto "Introduccion
mental.
Se orienta a explicitar los aspectos de Ia practica profesional del terapeuta gestaltico, complementando Ia misma con los fundamentos leoricos necesarios. Se tusca profundizar en Ia practica del terapeuta gestaltico.
Disertante:
Sabrina Ballari
Licenciada en Psicologia (UNC), con forrnacion en Psicologia Post-reichiana y en Psicologia Gestaltica. Egresada del IgeC. Coordinadora de talleres terapeuticos vivenciales. Se desernpena en el ambito de Ia clinics de adultos y de la psicoterapia individual, grupal, de parejas.
,Aificades
CUPOS LIMITADOS
Se entregarVencla de As,
Aranceles por clase: Alumnos, Egresados y Docentes UGES: $200. Publico en general: $250
DE CIENCIAS
LICESUNIvERSIDAD EmpREsARIALLEsysocIALEs Petroelnede por le Asoclaclon Dirlgentee de Empresa
La Fiscal ia invitO a la CGT a participar del Consejo Asesor Regional del Ministerio POblico de la Acusacion.
uces.edu.ar
Informes e inscription: UCES Centro: Av. Santa Fe 462. Tel.. (03492) 50-2208.De 9 a 12 y 16 a 19 hs. rafaela@uces.edu.ar
f UCESrafaela
Río Negro Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1
PINION Recorte en B/N % de ocupación: 42,53
Valor: LUNES No disp. 27 DE ABRIL DETirada: 2015 No disp.
Pemiltima privatizacion: el minim° no imponible MARCELO BATIZ
sociedad argentina se acostumbro mansamente en las ill-
La
timas decadas a una serie de privatizaciones no declaradas, nacidas ante la inoperancia de un Estado que paulatinamente fue abandonando sus funciones prioritarias. La educaciOn, la salud, la seguridad y hasta los indices de precios fueron las victimas de sucesivas administraciones estatales, Inds alla de sus cambiantes signos politicos. convalidadas por Ia ciudadania con una anestesiada naturalidad. Quizas por eso no haya sorprendido que por estos dias se discuta ptiblicamente una nueva privatizaciOn, sin que
nadie Ia tome como tal: algunas empresas, entre ellas bancos ptiblicos y privados y compailias petroleras de primera Linea, resolvieron hacerse cargo del page del impuesto a las Ganancias que deberian afrontar sus empleados. No se trata ya de una salida excepcional, al estilo de una suma no remunerativa o un plus por determinada tarea. Ante la negativa del Estado a elevar el minim° no imponible, es la empresa la que lo sube y se hace cargo de la diferencia de la que el mismo Estado no se hace responsable. Minim° no imponible, prepagas y colegios privados. i,Con que era que se comia, se curaba y se educaba? Un viejo axioma futbolero asegura que un buen arbitro es aquel que pasa desapercibido a lo largo de todo un partido y no pretende cobrar un protagonismo excesivo que deje a los equipos en un segundo piano. La tentaci6n de trasladar la situacidn al actual desarrollo de las negociaciones paritarias es inevitable, si se tiene en cuenta que el rol del Estado esta presente en un primer piano como nunca antes, en un procedimiento que tradicionalmente le asign6 un rol de mediador, de acercamiento entre los gremios y las patronales. La mayorfa de los sectores ya se encuentran en medio de las negociaciones, pero en todos los casos las dos partes no
pueden evitar hacer referencias a actinides de la tercera que las afectan de una u otra manera. La intervencidn hace un par de semanas del presidente de Ia UTA, Hector Mendez, no pudo haber side más oportuna para el kirchnerismo, en su prop6sito de endilgarles a ajenos culpas que le son propias. De nada valio aclarar que la UTA no forma parte de ninguna paritaria, que en ese caso el rol de Mendez no pasa del sector de plasticos y que el primer acuerdo del 2015 (el de trabajadores de ensefianza privada) se cerr6 con un au mento del 38%, apenas cinco puntos por debajo del nivel con el que el jefe de la central fabril amenaz6 con "sacar corriendo" a los sindicalistas. Los diferentes representantes del oficialismo salieron a censurar la falta de sensibilidad del empresariado y hasta reclamaron que las negociaciones deberian
partir de un piso del 30% anual, pauta bastante distante del cuestionado 43% de Mendez. Pero en esos reclamos subyacia una realidad a Ia que ninguno de los dirigentes se anim6 a hacer referencia. La obvia era que no podia hablarse de esos porcentajes sin remitirse a una inflation inocultable para todos, menos para uno: el 15 de mayo, el Indec informara oficialmente a la ciudadanfa su centesimo in dice de precios dibujado. Cien meses consecutivos de tergiversaci6n de las estadisticas pfiblicas y unos cuantos más de una inflacidn real por encima de cualquier comparacidn internacional. Pero es más comodo echarle la culpa a un dirigente industrial proximo a su retiro. En ese contexto, las palabras de Mendez podran servir para desviar la atencion por un breve lapso, pero no para salvar a ciertos dirigentes oficialistas de responder el dilema: i,c6mo puede reclamarse un piso del 30% de aumento salarial sin admitir una inflacidn similar? No fue ese el tinico punto de friction entre los dos contendientes y un arbitro más cerca de Titanes en el Ring que de la International Board. La misma Union Industrial habia lanzado una advertencia en
la habitual reunion de Junta de los martes: las empresas no se harian cargo de un eventual pedido de traslado del pago del impuesto a las Ganancias que pudieran plantear los sindicalistas. Nuevamente la postura intento ser una referencia a las camaras sectoriales, que son en definitiva las protagonistas de unas paritarias en las que la UTA no tiene presencia formal. Aunque tardia, a juzgar por la soluci6n ya mencionada que le encontraron al problema algunas compaWas, precisamente en el sentido contrario al postulado per la central fabril. El intrincado procedimiento consiste en los siguientes pasos: 1) el Estado cobra el impuesto a las Ganancias a los trabajadores; 2) come no actualiza el minim° no imponible ni las escalas a los niveles correspondientes, cada vez más trabajadores son alcanzados por ese tribute; 3) de esa manera, los aumentos salariales que pudieran conseguir los trabajadores terminan siendo absorbidos por las deducciones de Ganancias, hasta en un 35% del monto de incremento; 4) para evitar esa confiscacian salarial, los gremios reclaman una modification sustancial en el minimo no imponible y las escalas; 5) algunas empresas, más ally de las recomendaciones de la UTA, resuelven hacerse cargo de lo que el Estado les quita a los empleados de sus salarios de bolsillo. Son los recursos para los que deben ingeniarselas los equipos de la patronal y el gremialismo ante la inoperancia del
arbitro. Por mucho menos, Nimo,
Brazenas y Gimenez debieron dejar el referato.
(*) Analista ecottomico DyN
Difusión: No disp.
Patagónico - Suplemento Especial Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
•
Pataganko • Energia: petrOleo, gas y alternatives
Recorte en color
% de ocupación: 62,42
Valor: No disp.
tunes 27 de abril de 2015 • Difusión: No disp.
Tirada: No disp.
7
EL GREMIO CUESTIONA A LAS COMPARIAS A LAS QUE LES CUESTA RECONOCER ACCIDENTES. DEBIDO AL IMPACTO ECONOMICO CUE TIENEN
Los accidentes de trabajo son atendidos en una oficina especial del sindicato petrolero "Vamos a tener un
grupo de asesores que van a iniciar las demandas legales correspondientes ante las ART y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo", explico el dirigente petrolero Hector Millar. La oficina ya opera desde el viernes en el edificio de Callao y Constituyentes. Al respecto del ausentismo como problematica en la industria, diferenci6 a los accidentes de trabajo de aquellos que integran el grupo del "ausentismo cronico": "ese 1% de picaros a los que les interesa vivir de una industria sin aportarle ideas", agrego.
petroleros tendran una oficina de asesoramiento legal en accidentologia por los serwitios que prestan las ART, muchas votes cuestionado. El secreterio de Deportee, Recreation y Turismo del gremio. Hector Millar, apuntri que Is initiative esti en funcionam lento desde el viernes pasado en el edifitin de Callao y Canstituyentes. Millar describie la realidad del sector en torno a la preocupecien per los accidentes y los niveles de ausentismo. En este context°, el dirigente sindical puso bland sobre negro: los accidentes suceden en nu mayoria par Radon humano, otras pores por desgaste de miquines: solo un &Redo son "vivos" a los que califican en el grupo de "ausen[isms crenico" y que criticaran severamente en distintas asambleas sindicales. "Todd ausentismo es un problems real, Pero no solamente pare la industria petrolera. Es on problerna en Coda su dimension en cualquier Industrie, quizas en el petrolea tiene una connotation mayor por el terra de la crisis y le actualidad que estamos viviendo", manifesto Millar en dialogo con Patagonia° Energia. En as comisiones que est& en marcha en Buenos Aires en el mar ca de las reuniones para nantener paz social -donde las empresas se comprometieron a mantener la actividad y los trabajadores a no entorpecer la production-, las cam pales pusieron sabre la mesa el au -
Los
2
Los accidentes suceden en su mayoria por factor humane, otras pocas por desgaste de maquInas. Asi lo consideran en el gremio petrolero. sentismo cronico coma un pronlerna
a eta.,
Ahf mismo esti en discolor) le s itua-
den de los "jubilables" y de las vacaciones. PodrM entenderse que es una forma de reducir personal que de otra forma estarfa °close en el tempo. sin despedirlos. Pero Millar aclara: "la idea de estas reunions no es desprenderse de trabajadores, sino en una optimized& de ia mann de obra y (odes los recursos. Y el ausentismo hate que atom)ss trabajadores tengan que suplir las (areas de sus compafieros cuando estos est& ausent es, y esto genera una cargo aricional "Legicamente, hay varies tipos de ausentismos. Esti el que tiene que
ver por accidente laborer que debe considerarse cam° tat; si se habit, del ausentismo trance we son las personas que siempre por una muela, el pie, el ojo, el perm enferma, faltan a su trabajo. Sin ser una caza de brujas, siempre pedimos la nesponsabilidad de colder el puests de trabajo". describie Millar. "Siempre el trabajador ve a ser el principal responsible de cuidar su fuente laborer. Oath& "Sin dude, en mss de ulna de las distintas reunions en los lugares de When, corns en As asambleas con el cuerpo de delegados, homes concluido que el 99% de los traba. jadores este comprometido con la Industrie y su fuente de trabajo. De
hecho, los resultados de production lo
demuestran", dip. Asi se
relies
a que Chubut es la Unica provincia que incremento su produccien pe.
trolera y levemente la de gas en los Mimes meses, segdn (laths de la Secretarfa de Energia. "Y este ese 1% de picaros a los que les interesa vivir de una industria sin aportarle ideas, convicciones y todo lo denies a sus companeros de trabaja", agreed el sindicalista. "EL FIERRO NO TE PERDONA"
el petrolero esti expuesto a riesgos particulares por las caracterfsticas que tion Mattividad en el campo. "Es ma industria que trabaja las 24 bores del die, los Millar apuntd que
365 dies del ago. Los riesgos son varies. Hay un Bicho en la industria que es 'el fierro no to perdona'. normalmente la fella Menem es detonante de un accidente", seRa16. "A muchas empresas les cuesta re concur unaccidente laboralporgue les modifica el indicador de riesgo, a lo coal le aumenta la ART. Lamen. tablemente hay que decirlo, pasa a ser on negacio ART-empresa que interesarle realmente el accidente en el trabaja", cuestion6 'Names a tenor un grupo de asesores que van a iniciar las demandas regales correspondientes ante las ART y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, porque lo que esti padeciendo W industries es un abandono de las ART. Hay genie quo ha pasado entre 30 y 45 dins sin caber. tura, mutts porque no hay un lugar donde hacer los reclamos o lo tie nen que hacer por un 0000", indico. "Hemos tomado la initiative de formalizer institucionalmente con un grupo de abogedos que es el encargado de hater todas las demander. Es dif fail cuando un accidente Moral implica un costs economic° en la empress y se remora coma tel. Es una linea muy denude donde As empresas les cuesta reconacer los accidentes porque les implica un costa el page ante la ART", critic& Millar plantea que los accidentes °torten y hay que analizarlos. La mayoral es por fella humane. otro poco es par deterioro de material y equipos. Y apunta un dato que es tendo en cuenta pare prevenir accidentes: las cases pasan en cuando el trabajador inicia W *nada labs. ral a cuando la esti terminanda. La carga horaria es una clays.
LA REFERENTE DE LA ORGANIZACION EMPRESARIAL APUNTO CONTRA UN GRUPO DE LA COMISION DIRECTIVA OUE ACTUA DE MANERA PARALELA
"Han pretendido destituirme", dijo Rosario Sica de FECRA La presidenta de la Federation de Empresarias de Combustibles de la RepUblica Argentina IPECAC), Rosario Site, denuncie una "conspire clan" en su contra pare destituirla del cargo que ostenta hate mss de ocho de una de Al entidades empresariales mos importantes del sector del downstream. En el texto, reproducklo por el sino especializado SLrlidores.comar, se didn't, a los afiliados de esa entidad para denunciar las maniabras de un grupo de dirigentes, muchas de ellos integrantes de la comMidn directive. "Un grupo p.n.& de personas, integrantes de tarnish& directive, se encuentra efectuando una serie de reunions informales y sin valor juridic° alguno, que denominan 'De tom's& Directive' perp no lo son,
au
porque se encuentran totaimente lucre de lo preceptuado por la Ley y los Estatutos de nuestra seRera entidad, y que edemas de ser ilegales se realizen contra la expresa voluntad de quien suscribe y de otros roiembros de comision directive", sella l6. "En esas reunions han pretendido haberme destituido cuando ello solo puede ser dispuesto por la Aram. blea. que es el dnico organo en el que se expresa la voluntad de los asadados. Estes personas son solo el 3,5 por ciente de los asociados que lien la Institution", cuestione Sica. "Sus propesitos no solo son tomer el poder de la entidad sin someterse a elecciones previas sino que sobre tortes An cows pretenden negociar y ceder en la aplicacien de M 'Tess
manta una de las mammas conquistas de la Federation ha sido su no aplicacion en la Ciudad de Buenos Aires beneficiando a millones de consumidores. Para elle, pre. tenden mancillar mi been nombre y reputed& con falsas imputaciones de las que mince se me ha dado posibilidad de defenderme come lo establecen los estatutos de is entidad", manifesto. "Sin embargo, con eso no lograren confundir a los Sodas de FECRA que tienen cabal conocimiento de los kr gros obtenidas en los neve aces de gestion de esta Presidencia, entre los que se encuentran la obtencien de un Convenio Colectivo para el Vier,
sector; de ennead& y referents a nivel national; haber roto con los 'precios sugericlos' pare la yenta de combustibles; obtener el 1 por
ciente de los aportes de los sueldos pare la Federacien; la liberacidn del precis del gas; el crecimiento del nUrnero de asociados en re) 400 por ciente ; la adhesion de rim Provincies, constante presencia periodistica en los mss importantes medias graficos, radiates y televlsivos del pais; asi coma M remodeled& de la sede social con un salon de eventos para cMnto sesenta personas; las reserves I inancieras aurnentaron en un 1.500 por ciente, entre afros", deta116.
"Seguiremos trabajanda incenseblemente coma stereore a favor de nuestro sector y de nuestros sodas, respondiendo asf al deseo unanime de todos amain que hen deposited° su confianza en mi yen los directives que colaboran con mi gestion", termini su comunicado.
Tiempo Argentino Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 Página: 29 Nº documentos: 1
Recorte ende color ocupación: 40,44 limes 27 abri % dc de 2015 I
•
La
EL
Paz
dpa y Ansa
presidente de Bolivia, Evo Morales. pidio ayer a los dirigentes de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), que inicien un proceso de debate para definir a su sucesor y candidata presidenciable en los comicios de 2019. Al mismo tiempo, sectores indigenas adelantaron que plantearan una mod ificaci6n. constitucional que habilite una nueva reelecciOn del mandataiio en el congreso nacional del partido. que se celebrari en junio. "Quis,iera, de parte de ustedes, que desde abora, se piense carno preparar para que se quede otro compaliero de presidente. Tenenios cinco anos para preparar quit n va a ser el nuevo presidente a partir de 2020 y ese es otro debate", dijo en declaraciones publicadas ayer por el diario Li Ka zeal, Banda porsentado que sufu.erza se impondri. en esus comicios. Morales, en el poder desde el alio 2006, se reuni6 el sabado con productores de coca del trepico de la cludad de Cochabamba (ubicada en el centro del pais), donde los sindicatos ocupan un sector Nave en el l'IAAS. MK el rnandatario inaugu r6 una reunion de evaluaciin politica. Seguin el jefe de Estado boliviano, las decisiones que adoptee estos sindicatos, a,grupados en las Seis Federaciones del Tripico de Co -
E1
Valor: 82322,89€
MANDATARID
Periodicidad: Diaria
MARA EN EL PODER HA
Tirada: 500.000
MUNDO
I
aria 5
Difusión: No disp.ARGENTIN° 29 n./784 TEMPO
TA EL 2020
Evo Morales pidio a su partido que
inicie la busqueda de un sucesor
"cuisiera,, de parte de ustedes, clue desde ahora, se piense came preparar para que se quede otro compa -hero de presidente", expresO a dirigentes del Movirniento al Socialism°. Cochabamba y Santa Cruz. Sabre la base de estos resulta.dos, el MAS antmci6 para junio un congreso de "reestructuracion". mie'ntras que dirigentes campesinos e indigenas, cercanos al partido, anticiparon que pediran la modificacion de la ConstituciOn para ha.bilitar la rereeleccian de Morales,
Tiempo - Tenernos anal d hos para preparar q wen Vd d ser el nuevo presidente a par-fir de 2020 y ese es olio debate. lllll llllllllll lll llllllllllllllllllllllllll ilikIlltilfill,111,1111,111.11•11•M•IP1116111,7111"11111.11. •111,•1111, llllll 11111F
chabam.ba, "no son para imponer a toda Saliva sino para recoger las sugerencias sabre el "cua.dro politica que contintie con su proyecto politico.
Hnv V
LA
El goberna.nte partido MAS obtuvo resultados aplastantes en las elecciones de 2006, cuando consiguio un 53.74% de los votos„ en 2009, con el 64.22%. y en 2014. con el 61,36
FERIA AEINE NURPIALMENTE
III
ARGENTINOS CM VIVI:I
por ciento. Sin embargo, no pudo imponerse en los comicios regionales celebmdos en marzo pasado, cuando perdi6 en las ciudades ma's pobladas del pais: La Paz, El Alto,
nueva Carta Magna boliviana, vigente desde 2009. estabiece solo una reeleccian consecutiva, perp Morales pudo mantener poder por una interpretacion constitucional que para este eferto no valido su primer mandato, iniciado con las reglas de la anterior Constitucion, El lid.er de la opositora Unidad Nacional (UN), el empresario Samuel Doria Medina, que obtuvo el segundo lu.gar en las elecciones presidenciales de 2014, cree que Morales esconde "lin plan para lograr el poder total y vitalicio", semen se lee en su 'manta de Twitter.
6k Arug
MANANA DIN Ill S ENTRACAUE
41a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires Veni a vivir miles de expenenoas 23 deabrll al i1 de
Tap en
Rural pules sEr parte del acontecirniento cultural COI
i
I
la
mas inportante de Latiroanerica.
EIRATIS FAPII MENGRES
12 MOS 44
CLIMENC
Ilittiklad611 131,111r0 11111.Mai
N
awiretiadellitko
11111
WIN
.‹.<
CARTAS DE LOS LECTOR
La Nación Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 Fundado por Bartolomé Mitre el 4 de enero de 1870 Página: 20 Nº documentos: 1 Número 1, Año 1 “la nacion será una tribuna de doctrina”
www.lanacion.com.ar /lanacion
Director: Bartolomé Mitre Recorte en B/N % de ocupación: 17,27
Valor: 17895,16€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Consorcistas obligados a pagar sin siquiera negociar La falta de representación de los propietarios está haciendo subir desmedidamente las expensas de los ediicios en la ciudad de Buenos Aires
N
o es nuevo, pero sigue resultando absolutamente injusto. Los consorcistas porteños deberán afrontar en los próximos meses fuertes aumentos en el valor de las expensas, como producto de una negociación de la que no fueron parte. Se trata de un bono por 2400 pesos, por ser cobrado por los encargados de ediicios en dos cuotas, con las expensas de abril y de mayo. Ello representa un incremento promedio en los costos de entre un 12 y un 15 por ciento, teniendo en cuenta las cargas sociales que deben abonarse por esa suma extra, y sin considerar que un mes después deberá liquidarse el aguinaldo. Además, hay que tener en cuenta el pedido del gremio para obtener en las próximas paritarias un aumento de sueldo que tiene un piso de entre 25 y 30 por ciento para este año. A aquella decisión se llegó por un acuerdo entre el Sindicato Único de Trabajadores de Ediicios de Renta y Horizontal (Suterh), liderado por Víctor Santa María, y tres cámaras de administradores de propiedad horizontal. Como siempre sucede, las asociaciones de consorcistas quedaron fuera de esa discusión. La falta de representación de los propietarios de los inmuebles en esos acuerdos resulta inadmisible. Son los consorcistas los que pagan las expensas, cuyos costos, además, vienen registrando constantes incrementos como producto de la inlación. Insumos, honorarios y servicios abonados por los copropietarios e inquilinos son mensualmente otra muestra contundente de la falsedad de los índices oiciales que persisten en negar el alza de la variación de precios. Ahora, todos los consorcistas porteños, sin distinción de barrios ni categorías de ediicios, deberán pagar un nuevo bono a los encargados, con la particularidad de que, al igual que en 2014, se trata de una suma previa a las paritarias. Es absolutamente razonable analizar y reparar
la pérdida de poder adquisitivo que padecen los porteros de ediicios, como tantos otros trabajadores, pensionados y jubilados, pero en este debate también deben estar representados quienes les pagan los salarios. Propietarios de pequeños departamentos, inquilinos y, muy especialmente, jubilados son los más afectados por estas decisiones unilaterales, de las que, como el resto de los consorcistas, se enteran una vez concretadas. De ese modo, los acuerdos directos entre el gremio y un puñado de cámaras desplazan a la opinión de quienes deben desembolsar los pagos. “Pague sin siquiera ser parte de la negociación” podría ser el lema para este tipo de “cosa juzgada” sindical. Por estas erogaciones cuasi compulsivas resultan fuertemente afectados tanto los ediicios con pocas unidades como aquellos que, por sus grandes dimensiones, requieren más de un encargado y ayudantes. En 2014, los porteros también cobraron una suma ija de 2400 pesos y recibieron un incremento salarial cercano al 30 por ciento. Un año antes, el aumento acumulativo había superado ese porcentaje. Santa María suele minimizar el impacto de estas subas al decir que los salarios de los encargados representan porcentajes disímiles en el pago de las expensas, según cada ediicio, y que el incremento en el precio de estas mensualidades no es directamente proporcional a la de los sueldos de los porteros. Sin embargo, numerosas asociaciones de consorcistas advierten que las alzas podrían ser aún mayores en virtud de los pagos suplementarios por los conceptos extrasueldo que se les abonan, tales como limpieza de cocheras, movimiento de autos y retiro de la basura. Es justo y necesario que, de una vez por todas, los consorcistas adquieran la representación que les corresponde, para que ya no se los condene a pagar sin siquiera negociar.
La Salada, modelo de corrupción
E
vasión impositiva, trabajo en negro con explotación de personas, ocupación ilegal del espacio público y violencia por doquier con muertos y heridos como saldo. Todos estos delitos concentra La Salada, a su
Desde entonces, prácticamente no hubo día en que, al amparo de una presencia casi siempre pasiva de las policías bonaerense y de Lomas de Zamora, no se registraran enfrentamientos a tiros por la posesión de esos espacios públicos.
Maldita demagogia
En mis tiempos se decía, cuand guien mediocre y engreído qu ocupar un puesto importante, prefería ser “cabeza de ratón an que cola de león”. En nuestra p trada Argentina son muchos los obedecen al dicho. El tiempo si pasando y cada vez hay más ca datos para todos los cargos; p ninguno presenta un plan par desarrollo del país. Los program políticos se desenvuelven en con saciones bizantinas. Los que p samos sin ambiciones para mejo la situación, creemos que elu enunciar los ajustes y penurias deberemos pasar los próximos a para arreglar el desquicio que dejan los K. No creo que los políti aunque mediocres, no sepan lo deberán hacer, pero evitan dec por temor a perder votos: siem la “maldita demagogia” instalad nuestra querida patria desde h exactamente setenta y tres años Edith de Urquiza
edurqui@yahoo.com.ar
Pintada
Autopista Buenos Aires-La Pl jueves pasado, a las 13.45. Ca rápido clausurado en un tram aproximadamente 700 metros ambos sentidos de circulación, móviles de Aubasa, lo que provoc consecuente congestión de trán ¿Motivo? Hacer lugar a los “muc chos” para que pinten consigna campaña de Scioli y aines. Ejemplo cabal de cuando lo blico se confunde con lo privad general con lo particular y el b común con el bien propio. No tenemos arreglo. Marcelo A. Cancelliere
marcelo.cancelliere@gmail.com
Impunidad
La impunidad le gana 2-0 el par a la justicia. Con la demora de la mara de Casación para decidir so el rechazo a la apelación del i Moldes, en la denuncia de Nism contra la Presidenta y otros f cionarios, por encubrimiento d causa AMIA, la siniestra ingeni montada desde el Gobierno p que fuera el iscal De Luca quien cidiera si la desestimaba, cosa inalmente ocurrió, logró su pri objetivo. Sólo le queda ahora al “C de los malos” lograr el apartamie del juez Bonadio y, como trascen que Casación lo confirmarí frente de la causa Hotesur ya es preparando una nueva argucia el objetivo de que sea la Cámara
El Oeste Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Lunes de Abril de Recorte en B/N % de ocupación: 37,2627Valor: No disp.
2015 Tirada: No disp.
En Chubut
Difusión: No disp.
Página 9
MARTÍN BUZZI:
“En un Gobierno peronista, el trabajo y el Estado es uno solo” El gobernador Martín Buzzi participó del cierre del plenario de sindicatos de la provincia del Chubut que se realizó en Camarones. Ante más de 100 representantes gremiales de distintos ámbitos del territorio, el mandatario destacó “la visión común” entre el Gobierno Provincial y los sindicatos. Resaltó también los “acuerdos profundos que tenemos desde el inicio de mi gestión para no permitir la aparición de ninguna vertiente por afuera de las organizaciones constituidas y dar pelea por todos los puestos de trabajo que tenemos en nuestra tierra”.
En el gimnasio de Camarones se realizó este sábado el Plenario de organizaciones sindicales de la provincia, con la participación de representantes de más de 100 sindicatos agrupados bajo las tres regionales de la CGT que funcionan en el territorio y la CTA. En este encuentro se pusieron en común acciones y proyecciones y quedó conformada la juventud sindical del al CGT del Valle. “Tenemos una visión común porque que somos capaces de generar la igualdad y el Estado está puesto al servicio se los que más necesitan, de los más débiles”, expresó el gobernador Martín Buzzi, y enfatizó que “el trabajo y el Estado, en un Gobierno peronista, es uno solo”. Buzzi puso en valor el plenario, “este acto de juntarnos en Camarones con compañeros de distintas vertientes del sindicalismo”, y resaltó la elección del punto de encuentro “un lugar con tanta signiicación, la cuna del general Perón”. Destacó la madurez y capacidad de los dirigentes que “han sabido juntarse y ponerle palabra a los problemas en el momento de la historia de la provincia del Chubut que tenemos mayor canti-
dad de trabajadores sindicalizados”, y valoró las acciones emprendidas desde el Estado para “ordenar y fortalecer la vida sindical”. “Desde el primer día, este Gobierno y este Gobernador no iba a permitir que aparezca ninguna vertiente sindical por afuera de los sindicatos constituidos, y sostuvimos el acuerdo de mantenerlos a raya para ordenar la vida sindical y traer paz a nuestra tierra”, expresó Buzzi, destacando también el compromiso asumido de “dar pelea por todos y cada uno de los puestos de trabajo que tenemos en nuestra tierra”. En este sentido mencionó la expropiación de Alpesca, resistida por algunos sectores, pero que permitió que la provincia no pierda el cupo pesquero y se asegure el trabajo en los puertos chubutenses. “Tomamos las decisiones políticas correctas para avanzar en un sistema profundamente equitativo, y nosotros que tenemos una ilosofía política y una ilosofía de vida, que estamos comprometidos con los cambios que tenemos que hacer, tenemos que ser capaces de proyectar hacia adelante y generar las formas de igual-
dad necesarias”, expresó, remarcando que “la igualdad para los peronistas es la primera cosa, y sin igualdad no hay libertad”. Por su parte Luis Núñez, del sindicato de la Alimentación, destacó la elección del lugar de reunión “que tiene que ver con los orígenes del movimiento sindical organizado, la columna vertebral del movimiento nacional justicialista: la cuna del general Perón”, y resaltó las decisiones tomadas en este ámbito, tanto en el orden político como la creación de la Juventud Sindical del Valle Inferior del Rio Chubut y Puerto Madryn. “Lo que expresó el Gobernador contiene el ideario de las organizaciones sindicales de la zona, teniendo en cuenta la doctrina del general Perón, trabajar por los sectores más vulnerables”, sostuvo Nuñez, y valoró “la decisión política de defender fuentes de trabajo y recursos”. Reiteró su acompañamiento a la gestión del gobernador Martín Buzzi y señaló que “estamos dentro del justicialismo, dentro del partido, conformando alianzas para ir como Frente para la Victoria, dentro del proyecto nacional, no en otro”.
Se avamza en la conformación de un cuerpo colegiado de corredores inmobiliarios El Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, a través de la Subsecretaría de Regulación y Control que conduce Alejandro Canio, concretó un nuevo encuentro con representantes del sector inmobiliario de la provincia para avanzar en la institucionalización de un futuro cuerpo colegiado de corredores inmobiliarios. Este nuevo encuentro con representantes de todo Chubut es parte de la agenda que tiene como objetivo trabajar en los lineamientos de una iniciativa que dé origen a la conformación de una institución que coadyuve a regular la actividad de corredores inmobiliarios del Chubut en el marco de una planiicación integral. Canio señaló que “constatamos la necesidad de avanzar primero en los aspectos sociales y
jurídicos de la igura actual del corredor inmobiliario en nuestra provincia como auxiliar de comercio, y a partir de allí, en una segunda instancia, la concreción de un instrumento que los nuclee a todos”. “Nos encontramos con un sector que está dispuesto a trabajar y avanzar en la conformación de un cuerpo. La Provincia acompaña al sector para que ellos se reconozcan como pares y con intereses comunes, para luego analizar el canal jurídico apropiado de instrumentación”, sostuvo. Por último, Canio conirmó que el próximo encuentro con los representantes del sector se realizará en la ciudad de Comodoro Rivadavia: “Hay un compromiso para que en dos semanas concretemos una capacitación con especialistas en la materia en esa ciudad”.
Clarín Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1
Recorte en color % de ocupación: 63,69 EL PAIS 24
Valor: 137981,63€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
CLARIN LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
Mundo gremial
Cristina, con voz y voto en las paritarias
paritarias son libres, pero Cristina Kirchner es tan amante de la libertad que se esti metiendo en las negociaciones entre sindicalistas y empresarios. Como anticip6 Clarin, fren6 el acuerdo alcanzado en Comercio porque superaba el 30% y advirtio que ning-Cm porcentaje de mejora salarial ''puede tener un 3 adelante" en el pelot6n de gremios testigo. El efecto que provoco el veto presidential es el empantanamiento de las negociaciones, mientras el almanaque juega en contra porque tambien inside la falta de certezas acerca de que decidird el Gobierno respecto del Impuesto a las Ganancias: los bancarios lanzaran pasado manna medidas de fuerza, que se sumaran a las que dispondrian el 12 de mayo los gremios del transporte y al paro de la Federaci6n de Luz y Fuerza para el 13 de mayo. Y seria apenas el comienzo de una oleada de huelgas. Por eso las proxirnas dos semanas seran decisivas. Los metalargicos retomarin hoy las tratativas luego de que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, pidiera una tregua cuando se dio cuenta el viernes de que las posturas eran tan firmes que se perfilaba el paro de 36 horas. Para colmo, la Presidenta tambien rechaz6 la posibilidad de un acuerdo "corto" hasta julio, variante que surgi6 de la UOM y que algunos sectores de la Casa Rosada aceptaban resignados: puede generar seriales imprevisibles en la economia, pero es mucho peor el riesgo de dejar abiertas las negociaciones, con reclamos por encima del 30% y una elevada conflictividad en visperas de la camparia electoral. "Esa cifra no la podemos aceptar. Si no, se nos van a venir encima los estatales con redamos parecidos y no los vamos a poder frenar", le dijo Cristina Kirchner al mercantil Armando Cavalieri en
que en voz baja critiquen a Axel Kicillof). Como si faltaran problemas en estas paritarias; el que aporto ruido fue Daniel Scioli cuando, tras un comentario del periodista Diego Leuco, neg6 que haya una inflacion del 35%, pero balbuceo al estimar a cuando asciende: "Pongale 20, 22, 23", respondi6 tras unos largos segundos de titubeo. Mi, el candidato al que apuestan muchos sindicatos K les hizo el peor favor posible porque son esas mismas organizations las que exigen aumentos mayores al 30 por dento. Un "aporte" similar ya habia hecho al defender el Impuesto a las Ganancias y otro hizo su esposa, Karina Rabolini, luego de que, a contramano de casi todo el gremialismo (y de casi toda la sociedad), dijo: "Le creo al Indec". Buscar el carifio de Cristina con esas defmiciones puede deparar el rentor sindical. Un sentimiento que puede crecer si se dilata algan alivio en el "impuesto al salario". Los gremios del transporte pidieron ver a la Presidenta para tratar ese punto, entre otros, pero ya imaginan la respuesta: por eso decidieron un plenario para el 12
Las
A LUCOWORLD
Norte, poco antes del acto con los radicales ultra-K de Leopoldo Moreau. Asi, qued6
en suspenso la mejora consensuada entre sindicalistas, y empresarios (un 30% en dos cuotas, mss tres sumas fijas no remunerativas de 1.200 pesos) y se blanque6 el tope salarial que quiere la Presidenta. Ademas de la negativa al aumento, Cristina le pidio a Armando Cavalieri: "Este tema tens que seguirlo con Wado" (De
Pedro, que se desemperia como secretario general de la Presidencia), algo considerado muy inquietante por el sindicalismo traditional, que detests a los jovenes de La Campora. La decisi6n de Cristina complica a gremios oficialistas y a algunos combativos como la Federation de Aceiteros, que, tras haber perforado el techo salarial de 2014 con un 38%, este alto estin redamando un 42% (para llevar el minimo del peon a 14.931 pesos) y desde el lunes, cuando venza la conciliation obligatoria, planean paralizar el cordon industrial de San Lo-
AGUA DE RED
infoOalucoworld.com.ar 11-15-4960-0522
www.alucoworld.com.ar
HONDA. PRODUCTOS DE FUERZA
el encuentro reservado que mantuvieron el jueves 16 de abril en una oficina de Parque
DISPENSER
ALUMNI() COMPUESTO
I
Mercantiles. El gremio que conduce Armando Cavalieri tiene su acuerdo en suspenso. DYN
Vents y Distribution a todo el pals
MEDICINA SEXUAL
I
La energia en todas sus, formas. Mas tecnologia, menoMumo. Asi son los generadoreVitl
Problemas de ereccion? Eyaculacion precoz?
renzo y Rosario. En los pasillos sindicales aseguran que el Gobierno opera para que un puhado de gremios ofirialistas, encabezado por la UOM, firme sus paritarias en forma simultinea dentro una franja del 26 al 29% y destrabe la negociacion colectiva. Lo mismo sucede desde hace dos altos: ante la evidente ausencia de un gremio cuyo acuerdo salarial funcione como orientador para el resto, como fueron los metalitrgicos en los altos setenta y los camioneros en la primera etapa del kirchnerismo, la Casa Rosada apuesta a exhibir un abanico de paritarias "amigas". Habia versiones de que la UOCRA de Gerardo Martinez estaba por cerrar un aumento del 24%, pero cerca del jefe de los albariiles lo desmintieron y afirmaron que estara "entre e128 y el 30%". En SMATA, amenazado por la caida de la production automotriz, aseguran que firmaron por un 5,3% para el periodo enero-marzo, lo que daria un proyectado anual del 26,2%. Puro pragmatismo (y un nuevo gesto de los mecanicos a favor del lcirchnerismo, por más
COMPRAMOS SU SUCESION
4672-6900.ara
J. B. Justo 7550 - Cap. (011) 4671-2558 / 4674-2730 www.genamax.com.ar Av.
0810 777 0001
www.controlgrou •salud.com.ar
4342-7937 4343-2157
x
mayor I men direct, de Mendoza • deposito en Bs As
[WI* Cf.26M--S P4100-1411141:13:DIDA
www.e-sociedades.com 4328-0977/6257
•1 BOTELLON X 3 LT + 1 CAJA
Clinics en CABA y Gran Cordoba
X
CONSTITUCION - REFORMAS - TRAMITES IGJ CONTABILIDAD - IMPUESTOS - LABORAL
X
GENAMAX S.R.L.:
COCO Indonesia 25 kg $1.190 ALMENDRAS sic Kg 5219,60 nueces mariposas y cuartos
Sin Adelantos
GRUPOS ELECTROGENOS' SOCIEDADES 4362-8185 / 4362-8285 DOMINGO HERMANOS
EU 30is
de mayo, en el que resolverian seguir el plan de lucha. El rechazo a Ganandas puede haber influido en el triunfo del moyanismo en las elecciones de delegados de los pilotos de Aerolineas, donde el gremio (APLA) esti en las filas K y su conduccion habia ganado las recientes elecciones. Por eso habra que seguir de cerca que pasara mariana cuando se reiman la CATT y Mauricio Macri, y el viernes, en el ado de Sergio Massa en Velez: con la excepdan de Scioli, que hara lo imposible por la bendicion de Cristina, los presidenciables saldran a cautivar al electorado sindical. Ya se sabe que pediran a cambio los dirigentes gremiales: todo lo que no lograron en tantos altos por parte de la Presidenta. •
CON HEREDEROS JUBILESE o SIN APORTES
Vinos de Salta
•
Presidenta advirtio que ningim aumento puede tener "un 3 adelante" y eso tra136 todas las negociaciones. La
6 TINTO REGIONAL
$
240
prohibidgr,===.188805
ENVIOS SIN CARGO
4672 -3696
FRIGORIFicti
REMERAS ESTAMPADAS
.41ICONCATGUA awe
"OFERTA HASTA AGOTAR STOCK BIFE S/HUESO $75 FINAL COLITA DE CUADRIL $60 FINAL PECETO $70 FINAL 2000 KGS C/COIRTEg SOLAMENTE PAGOCONTADO-EFECTIVO
OLIVERA 694 RAMOS MEJIA
TEL.:
4656-0586 ; 0641
CAMPANA POLITICA
/
8061474 15.3733.5301 2499 minimal= unidades
:
1041tf
sent4IrMIMPP SISTEMAS
TODAS LAS MARCAS
Y
Proyecto . Venta . InstalaciOn Reparacion Mantenimiento
www.losbuenosaires.com.ar
150- i rill!1
presenciar el juicio oral a Salvador Berenguer, quien, 15 meses antes, habia dado muerte a Elisa Kasi slawich Se apretujaban la sala doctor Riron el sistema, "que se ha de traducir Fecha: lunes, 27 deenabril deel2015 cardo Lavalle, presidente de la Camara -dijcron- cn un mcjoram lento de la JusFecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 Federal de La Plata, y todos los jueces y ticia". Página: 11 del foro. abogados Ya en marcha el juicio, la ciiscusiOn se Nº documentos: 1 presidente del tribuManuel Lucero, centro en si el acusado habia cometido el asesinato "en un eslaclo de inconsciennal, se ocupO de serialar la importancia del acro, mientras que Mario Guido, decia", atento, decian, a que antes del hecho habia bebido "unliCro de vino Rioja fensor, y Andres Isasmendi, fiscal, alaba-
La Nueva
_
Recorte en B/N % de ocupación: 43,70
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
te: once alias dc presi di o, acccsorias de ley y cos las. Terminado el juicio, huho satisfacci6n pues en seis horas "se ha tramitado y fallado una causa"_ Sensation que acaso no compartio el procesado, quien, al escuchar el verediclo, "apenas pudo sosle-
nerse". El presidente del tribunal orcienO entonces que se le alcanzara una taza de cafe, sin topica de anis.
MUUMUU UMMUMMI MUUMUU! HIM! !MUUMUU UMUMMMUMMI MUUMUU MUUMUU UMUMMMUMMI MUUMUU UMUMMMUMMI MUUMUU MUUMUU UMUMMM1111111111111111MMI UM11111111111111111
Como mimics inquietos as paritarias siguen a ritmo cansinoy los problemas labarales de condo no se rcsuelven (y tampoco los resolvend el actual Gobierno). Varios de los gremios poderosos es tan en pit de gucrra, per° a la vcz exploran salidas para evitar conflictos, como los
I..di
llamados ahora aumentos "puente", o incrementos a cuenta para salir del paso. Despues de algunos picas de a [agues y contraataques, incluidas chicanas sobre porcentajes, los dirigenles recomaron al cono del silencio para no encrespar mas
OTRAS VOCES por Luis Tarullo
de la jefa clue tendran hada casi fin de afio_
De todas maneras, bajo cuerda se van multiplicand° las comunicaciones y al gun encuentro furtivo, en procura de poncr en marcha unavcz más en la historia la "reunificaciOn". Clara que en es ca ocasiOn lambien es -
las aquas. Es que el ticmpo pasa, las palabras y el liroleo de fogueo que olras veces sirvieran ahora no resueivcn nada y las bases -o sea los trabajadores- van levantando tem peratura. El mes de abril ya perecia, sin novedades salariales en el frente en la mayoria de las actividades, episodio inedito desde clue se reanuclaron las parithrias eras la salida de la convertibilidad, hace ya más de una decada. Y sin pccar de apresuramiento apocaliptico, ya esti ala vista junio, el mes signada en la historia coma el de la liquidaclan del media aguinalcio. En tanto, la inflation, aunque quizas un poco más recatada, sigue haciendo de las suyas con los sueldos antiguos de la mayoria de los trabajadores. A to que se suma el patelico Gema del inequitativo y cruel impuesto a las Ganancias, que solo genera beneficios a los bolsillos gubernamentales. Esta mera ciescripciOn de situations archiconacidas si rye para recordar la particular crudeza que esti soporcando el mundo del trabaja. Los cmpresarios, muchos de ellos perjudicados por la politica del Gobierno de Cristina Fernandez, no dudan en adherir al discurso oficial en cstc tcma, advirtiendo quc la prioridad es el mantenimiento de las fuences laborales. Por su lado, los dirigentes gremiales balallan para sacarles aunque sea alguna moncda a las =picadores y ala vcz cal mar el maleslar, la ansiecial y la soba de la adrenal i na de sus representados. 0 sea, presiones de arriba y de abajo. Quienes mas seven en figurillas son, obviamente, aquellos sindicalistas attn amigos del Gobierno, que ya estan empezando a levantar un poco la voz, aunque no Calico, ya que lemen la represalia
"Los sindicalistas que
atin son amigos del Gobierno estan empezando a levantar un poco la voz, aunque no tanto, ya que temen la represalia de la jefa que tendran hasta casi fin de alto".
tan condicionados por el clima politico espeso y fundamental que culminara con un nueva presidente el 10de diciembre en Balcarce 50. Todas di cen quc la casa quedara sellapero que la olicialicia antes de ese zaciOn vend ra despues_ Otras veees el gremialismo peronista la tuvo mas coma cuando ganaron Rail Alfonsin o Carlos Menem. En el caso del radical, al principio todos estaban en contra, lo que les facilito convivir en la misma verecia. Yen el del riojano, los mas poderosos pusieronlanzas, pelos y espaldares a su servicio y luego sacaran sus reditas. Durante la era Kirchner, coma en las anteriores, tambi6n se produja la divisiOn, con una fragmencaciOn hiscOrica coma la quc se abserva hasta cstos Bias, y ahora, ante la imposibilidad de ver un ganador claro entre los quc tienen mas chances, reparten las cargas y tratan de no quedar clemasiado pegaclos. Se sospecha que al principio de la nueva era podran arreglarselas para escar juntos bajo ctrl mismo sol y recuperar el lerricorio avanzancio en bloque. Los can di darns con mas posibil idades les han hecho llegar en publico y en privaclo la garantia de quc los tendran cn cucnta_ Pero no hay duda de que tambien Regard el momenta en que, cuando no satisfagan sus necesidades, volveran a mostrar las garras, y hasta cs muy posible que retornen a las andadas de las divisiones inter as. De todas maneras, para ello falta adn, aunciue la salicla de Fernandez de la presidencia es un hecho para cuya concreclan resla apenas un puilado de meses. Entretanto, dehen concentrarse cn la urgence, que es evilar el desborde de sus bases, y el Linico remcdio cs conseguir una urgente resolution para el tema salarial. Para otra vida quedaran tem as co mo el desempleo y el trabajo en negro. Los sinclica cos se escan convirtiendo en volcanes nuevamente inquietos, que los clirigenles no cluieren que encren en actividad. En su sena, bien que lo saben, hay lava que atin logran congener, aunque no puedcn ascgurar por cuanto liempo. En es la ecapa, su deseo principal, per° tambi6n su necesidad, es cvitar la entpciOn. Luis Tarullo es periodista de la agenda DyN.
Difusión: No disp.
Conflicto. El pard de trabajado- capitas del PAMI, que por el res habia comenzado el viernes cierre temporario del centro de 27 de marzo y se extendi6 a lo salud comenzaron a atenderse largo delunes, dos semanas. Claudia Fecha: 27 de abril de 2015 en otra institution. general del Santos, secretaria Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 rota. La crisis en el sindicato de los Trabajadores Sociedad Pampa Polymedic se desat6 por las dide la Salud de La (TraPágina: 12 salp), inform(' ayer, ante una ferencias que en los riltimos Nº documentos: consulta de este 1diario, que los arias comenzaron a tener los sosueldos de marzo ya habian si- cios propietarios de la institudo liquidados y que ya estaba el tion, Perialoza y Nestor Nicolicompromiso de pagar en mayo no. La ruptura de la sociedad correspondientes los salarios centro salud privaRecorte en B/N % de ocupación:sumie 7,13 elValor: Nodedisp.
A La Arena
cha para la reapertura. Ese mismo dia., este diario tambien habia contactado a Nicolino. "Lo importante es que se preserva la Puente de trabajo, que es lo que siempre busque. Un punto importante del acuerdo es que yo cedo todo mi paquete accionario_ Rcnuncio y me desvinculo de la sociedad. A partir de ahora queda el doctor Perialoza al frente de la habia dicho. Tirada: No disp. institution",
Trasalp: nuevo gremio de salud • El conflicto entre los trabajadores de la salud del Polymedic y sus propietarios significe el gran primer desafio para el nuevo gremio del sector, el Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (Trasalp). Su aparicion respondio al descontento que un sector importante de los trabajadores de los centros de salud privados tienen con la Asociacion de Trabajadores de la Salud de
Argentina (ATSA), el gremio tradicional del sector. El nuevo sindicato se constituye bajo el ala de la CTAAutonoma, que en el ambito nacional conduce Pablo Micheli, yen nuestra provincia integran gremios como ATE, Luz y Fuerza La Pampa y el Sitraj (judiciales provinciales), entre otros. El gremio se conform(' el IS de marzo y tiene sede en Cervantes
485. Su conduccion esta cornpuesta por Claudia Santos (secretaria general), Maria Belen Flamenco (adjunta), Andrea Martinez (organization), Nancy Perez (asuntos laborales), Natalia Gonzalez Fernandez (finanzas), Dario Benvenutto (action social), Hugo Munoz (capacitaden y cultura), Adrian Ros (genera) y Marta Sosa (derechos humanos).
• EL DIRIGENTE ESTABA INTERNADO EN CAPITAL FEDERAL
Falleciii Claudio Cabrera • El secretario de la Asociacien de Enfermeria de La Pampa, Claudio Cabrera, falleci6 ayer, a los 55 arios, en la clinica Bazterrica, de la Ciudad Autenoma de Buenos Aires (CABA), victima de un cancer contra el que lucho en los altimos arias_ Ex integrante de la conduccien provincial de ATE, tanto en los mandates de Daniel Pineda, co mo en los de Roberto Simpson y Ricardo Araujo, tambien milite
politicamente en el Nuevo Espacio de Participation (NEP), la linea interna justicialista que fund6 Roberto Robledo. Durante arios fue un activo luchador por los derechos de los trabajadores de la salud y denuncie la escasez de enfermeros en el ambito de la salud pablica en la provincia. Cabrera se habia recibido como enfermero profesional en el marco de la carrera dictada en la Universidad
Nacional de La Pampa a troves de un convenio con Provincia e impulse desde su lugar la capacitacien para los trabajadores de enfermeria que no tenian titulo profesional. Durant° los filtimos alios se volt(' al atletismo y era un habitual participante de las competencias organizadas por la APAV en la provincia y de otras que se realizaban en otros puntos del pais.
Difusión: No disp.
La Prensa Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 23,67
P o l í t i c a
Valor: No disp.
13
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
s
lo eos a ). oa a s aó e uo a ee ny, rn n ms r. a sa
s n a r, a: ae y ele u e aaen
s
Los manifestantes pidieron en Gualeguaychú que se den a conocer los informes ambientales.
Realizaron la undécima marcha contra la pastera UPM-Botnia Gualeguaychú - Cientos de pobladores entrerrianos realizaron ayer la undécima marcha al puente que une la ciudad de Gualeguaychú con la uruguaya Fray Bentos, para reiterar su rechazo a la fábrica europea de pasta de celulosa UPM. En una proclama, los manifestantes adelantaron que podrían iniciar acciones judiciales, si no se dan a conocer los informes ambientales sobre el estado del río Uruguay. La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú marchó una vez más al puente internacional General San Martín, donde leyeron un documento y exigieron a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), que conforman ambos países y, en especial, a las autoridades argentinas, que den a conocer los informes ambientales. La protesta contó, además, con la presencia de numerosos dirigentes políticos, representantes de sindicatos y el obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, quienes acompañaron la movilización desde la cabecera del puente binacional hacia el punto más alto del enlace vial. Allí, los asambleístas leyeron el documento en el que manifestaron: “Exigimos a la CARU, al gobierno na-
cional, provincial y municipal, conforme a los deberes que les incumbe en cada caso relacionados con la protección del medio ambiente, que informen sobre los estudios que hayan realizado respecto a estado del río Uruguay y en el espacio aéreo y tierra circundantes”. “Este derecho a la información es el que nos permitirá saber qué está pasando con nuestros recursos y qué medidas de protección se han adoptado. En caso contrario, promoveremos las acciones judiciales correspondientes”, alertaron los asambleístas. Al recordar que “hace unos días se cumplió la visita número 47 a la planta de Botnia-UPM por parte del Comité Científico” de ambos países, la entidad se preguntó: “¿Para qué sirven estas visitas? ¿Será para justificar sueldos y viáticos, ya que la promesa de hacer pública la información y hacer conocer los resultados, ha quedado en el olvido?”, se quejaron. Asimismo, la Asamblea pidió “que no se olviden del reclamo de Gualeguaychú y de los habitantes de la cuenca del río Uruguay” que “hace once años venimos denunciando que el Uruguay violó y sigue violando el Tratado del Río Uruguay” ◗
los que lo estamos buscando, es la Justicia, aclaró
rilli, Stiuso estaría en Miami
C M Y K
bunker que parecio abandonado a su suerte. De movida se entendio que el
Su candidato portent), el economista Guillermo Nielsen, no alcanzo a desempenar un papel objetivo lunes, Fecha: 27 de abril dea2015 digno en las primarias para era modesto. Frente los y disputas conteosPublicación: de dos digitos de Gobierno. Para peor, su Fecha lunes, 27 de abril jefe de 2015 "grandes" en las otras fuerzas, segunda apuesta, que Gabriela Página: 16 lo del massismo portent) era un Michetti consiguiera mas votos Nº documentos: 1 minimas, de que Horacio Rodriguez Larreta cuento de historias calcular decimas y de contar voen la interna del PRO para que Mauricio Macri quedara desautos, literalmente, con los dedos de una mano: necesitaban 4 votos en torizado, tambien salio mal.
Clarín
Recorte en B/N % de ocupación: 20,56
Valor: 44549,49€
ally de las dedaraciones pUblicas, que declinaria su presentation. Federal, podra dedicarse asi a En una entrevista con Clarin, inrecorrer provincias en las que sus habia una inocultable desazon por la ausencia del lider del espacio. posibilidades son más ricas. cluso, el especialista en negociacion de deuda se anima, a elogiar En ese sentido, anoche le Hee, El fracaso del massismo portetio podria ser visto con piedad para a Michetti, y tiro dardos contra una caricia desde el sur. En Neuquen se imponia el Movimiento Rodriguez Larreta. Anoche llego una fuerza nueva, pero para los Popular Neuquino -de buena la prueba de que esos esfuerzos ambiciosos planes del hombre de Tigre mostro una llamativa falta habian sido inutiles: el escrutinio relation con Massa- frente al confirm!, que no llegaba al 1,5 % kirchnerismo y el candidato que de implantation en el territorio, en apoy6 el macrismo, Horacio "Pe de los votos, el umbral necesario este caro en la gran vidriera que es para poder participar de las elecchi" Quiroga. la Ciudad. Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 Difusión: No disp.
El candidato de Camino Popular
Lozano contaba voto a voto y aratiaba el piso minimo
I
Luego de una jornada intensa, la incertidumbre se apodero de Camino Popular, el espacio que impulso a Claudio Lozano como jefe de Gobierno. Al cierre de esta edidOn, el economista de la CTA quedaba fuera de carrera pues no alcanzaba el necesario 1,5% de los votos. Pero por la escasez de datos oficiales,
la situation no quedaba definida del todo. Este espacio, que respaldada la candidatura de Victor De Genaro para la Presidencia, no atrajo al electorado portetio, ya que apenas obtuvo un promedio de 6 votos por mesa. En este contexto, hubo una lents Ilegada de la militancia y gran demora en la coati-made:in
de los resultados por parte de los dirigentes. A Ultima hora, algunos de los fiscales presentes en el bunker, el Apart Hotel Congreso, Bartolorne Mitre al 1800, Camino Popular habria ingresado a las elecciones generales. Pero los computos le adjudicaban solo 1,37% de los votos. En este escenario de incertidum-
bre, aunque en un ambiente distendido, a medida que pasaban las horas fue creciendo la tension. Pese a las circunstancias, Lozano declar6 a Clarin que "estamos a la espera de que se repitan los resultados desde 2013, pero va dificil porque son más listas. Y agrego, con recelo: "Son unas PASO cuya legislation es tambien discriminatoria porque no permite ni en la television ni en la radio el espacio para publicitar, como si lo permite las PASO a nivel nacional". El tema de la pauta publicitaria para los espacios politicos tampoco paso desapercibido para Itai Hagman, candidato a legislador por
Patria Grande, que hizo fuertes
criticas hacia el espacio politico liderado por Mauricio Macri. "La campana del PRO fue muy grande, nunca vi militar a ese partido como en esta camparia", evaluo. Y agree,: "Es una lastima que no hayan dado espacios publicitarios como establece la ley nacional". "No tenemos nervios, pero si mucha expectativa, estamos contentos de la camparia que hicimos ya que fue con mucha presencia en las comunas", aclar6 Hagman con cierto esceptidsmo. "Esperamos ser una de las fuerzas que lleguen y tengan chance de gobernar Buenos Aires", decia Lozano, conservando cierta dosis de esperanzas.
Tiempo Argentino Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 Página: 23 Nº documentos: 1
Recorte de 2015 ocupación: 41,81 Innesen 27color de abril% de
Valor: 85108,47€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000 ARGENTINA I
I
I
disp. ARGENTIN° af10 5 Difusión: n./784 NoTEMPO
SEGON LOS CALCULOS OE SPAM
a revertirse el mes pasado.
Por el lado de la production. despues de haber caido- en entero al 29,1% en enero y a L14% febrero., en marzo las empresas fabricaron 52.316 autos que., si bien marcaron un nurnero negative del 10%, tam bier] dieron cuenta de una desaoele-
production
La
de autos sera de 620 mil
radon de la caida: En cuanto a las ventas, despues
Tras los ultimos dates de fa bricaciOn y yentas, el dirigente Ricardo Pagnanelli anticipa un niumero que aper el calculo empresario.
4AMir wii.411W Adelanto Mercedes su ben y Honda - 'VW y
y Toynta van bien% apredO Pigna nel
,,
,
Ignacio, Ch au s is y Martin Ferreyra econorntaguernpodigienuno.com
incipiente cambia de humor de la industria automotriz sumo ager el guino del secretario general del Sindicato de Mecanicos (SMATA)., Ricardo Pign.anelli, quien proyecti5 para 2015 una production de 620 mil
E1
vehiculos. Tras un flojo primer bimestre del arm, la fabricaciin y las yentas de vehiculos rnostraron en marzo indidos que tienen al empresariado y al sector riblico entre la cautela y el entusiasmo frente a un posibie cambia
23
I
de tendencia 1.a actividad comenz6 a caer despues del record de 2013 y se mantuvo todo el alio pasado, incluyendo enero y febrero de 2015, En ese contexto, las fibricas y el
gobierno proyectaron para fin de ailo una meta de 600 mil unidacles, Pero ager, en dialog° con este medic, Pignanelli hablo del "repunte- de marzo corno el primer paso de una actividad que &eolith' en subida_ En particular. infonn6 que en el terser mes "Volkswagen empezo a levantar un poco" por lo que -ahora vamos camino a 450 unidades por dia". Mercedes Benz, agregO, sigue produciendo en dos turnos, y si bien 'Ford va a bajar 40 unidades por
I
de caer en enero- al 39% y en febrero al 28%, en marzo die un negative del 6.7% que muestra tambien una recupera.ciin. de la demanda despues de largos ureses en sentido contrario. Sevin informacion a la que accedi6 Tiempo, hasta el 20 de abril las Yentas no habian caido. El repunte coincide con un memento de buena interaccion con el sector public°, Las .empresas y los ministerios de Economia. a cargo de Axel y de industria, conducido ger Debora Giorgi, multiplicaron sus reuniones desde el ailo pasado dando lugar al programa ProrreAuto, Este a.fici,„ las empresas lograron una mayor cantidad de divisas para importar y se comprometie:ron a ratificar sus planes de inversion (ya lo hicieron Nissan, Renault y Honda), a sestener los puestos de trabajo, y a bajar los precios. Sabre los dos ultimos puntosrlas empresas siguen en vermins. En relacion con el ernpleo, en el gremio sabers que este aiio: 'puede baber algunas suspensiones", raientras que, en cuanto a los precios, lejos de bajarlos las firmas admiten aumentos del 15% en lo que va del alio. .(<
i,
rosca ma's, en funcion de factores come La demanda de Brasil, gracias a los que 'si Ilegaremos a las 620 mil
nivel de 2014 se igualara con un been tray ,n en abril, may°, juniotjulio y agosto: `EI
unidades", Dias atris, en una entrevista con titular de Nissan. LatinoarnericaJose Luis Valls, adelanto que en 2015 Las fibricas van a producir alrededor de 600 mil autos, un nti mer que resume las expectativas de las empresas y el sector public°. En 2014, despues de la deyaluadon de enero y de las historicas subas de precios de entre el 50 y el 100% por parte de las erripresas, la produccian y las yentas se desplomaron dando lugar a una larga sucesion de rneses a La baja que parece haber empezado Tlerripo, el
Honda empez6 a fabricar y Toyota sigue carninando bien". Por su parte, Fiat e Iveco van a bajar la produccion, pero Pigna.neIli sacci du.entas: "Podernos Ilegar a 600 mil unidades si son buenos abril, m.ayo, junior Julio y agosto", pero la produccion va a tener una vuelta de
Pens6 ia quer& automatica o con co* manual y no corm Icy vas a pagan.
An 0 SEG:
PLAN
v~.10uicohorre.corri.or
fija poll 12 meses y seguro de
Aloe harm
cancelactOn de cuotas por 24 mescs. ICuota -
•P;INicpic'111(11;tilis4crkilt0
taid
RI LI
'
Cr!, .
1911SE41)::
",
tra TM
: .
'.11WIC41.1.Cti IMFOirti Li RibM11,11illighli 1-',WirrAP0.41-10
-
•
•
-
"
2
•;
_
_
4
Y
infe 'SI
2.°-. 1..
2 1711;7C71-,
'
i
LIP
_
IFX&P, ud., or.
RS'E
n'
Plan
Tu
_
:TES
_
,
•
-1
_ I
mt.
LIftc(1.2fi:-r :
1
11
1
,4:',I#IECO.Wc.,
'
-ill Di 1
El Chubut Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
8
DIARIO EL CHUBUT
Recorte en B/N % de ocupación: 30,70
Valor: No disp.
.
REGIONALES . Lunes 27 de abril de 2015 Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
LUEGO DE LA CUMBRE DEL GOBERNADOR CON LA CGT EN CAMARONES
El sindicalismo dasnevista criticó la gestión de Buzzi Luego del encuentro realizado antes de ayer entre el gobernador de la Provincia, Martín Buzzi y más de 100 dirigentes cegetistas, la Mesa Sindical de Chubut Somos Todos emitió un comunicado crítico contra las políticas implementadas por el actual Gobierno provincial y además desmintieron la existencia de 100 gremios en Chubut, partiendo de una premisa confusa y errónea.
Los gremios que apoyan al ex gobernador Mario Das Neves, formularon un escrito objetando las políticas desarrolladas por el mandatario provincial. Entre los ejes centrales, expusieron una plataforma contra los «recortes o eliminación de las asignaciones familiares; la negativa al Impuesto a las Ganancias que en la Patagonia afecta a mas del 50% de los trabajadores» y
señalaron que «con las nuevas paritarias, serán miles los trabajadores que van a perder la asignación familiar o serán avasallados por el tope del impuesto a las ganancias». Como consecuencia de esto, certificaron su apoyo «incondicional» a la figura de Das Neves ves, alegando que no surge «de la casualidad o de acuerdos de beneficios para unos pocos», por el contrario, se trata «de un apoyo a un proyecto político que demostró en la realidad de los hechos y en sus 8 años de gestión que se encontraba del lado de la clase trabajadora» ra». Al mismo tiempo, sostuvieron que el diputado nacional «garantizará un mejor futuro en ánimos de sostener y aumentar los puestos de trabajo en Chubut». La controversia contra la imagen de Buzzi continuó: «Con este modelo actual ha caído y se ha deteriorado la actividad pesquera, también la textil y otras matrices de la actividad productiva en los últimos años» años». La pata sindical que apoya al dasnevismo tampoco fue ajeno al tema que puso en primera plana EL CHUBUT, sobre el escaso beneficio que representará la extracción de arenas silíceas para desarrollar el fraking en los yacimientos hidrocarburíferos de Añelo, provincia de Neuquén. En torno a esto, el escrito reza que «la falta de gestión, se transparenta en el saqueo de arenas para Vaca Muerta» Muerta». El escrito contó con el aval de SETIA, Gastronómicos, Bancarios, UPCN, Viales Nacionales, UATRE, Municipales Trelew, Sutiaga, UTEDIC, Asociación de Taxis, Osalara, Personal de Pren-
sa, Marina Mercante, Delegados de base ATE, Sindicato de Guinchero, Judiciales, Partido Fe, Partido Cultura, Educación y Trabajo, Camioneros, Luz y Fuerza, Vigilancia de Puerto Madryn.
MAL ENTENDIDO En el comunicado emitido por diversos gremios que responden a Chubut Somos Todos, se destinó un párrafo que desmiente a Buzzi aseverando la existencia de 100 gremios sindicales en la provincia provincia. El cable esbozado desde las oficinas de Buzzi, sostenía que en el evento desarrollado en Camarones contó con «la participación de un centenar de dirigentes sindicalistas». Sin embargo, fue leído de otra manera y el comunicado efectuado por la Mesa Sindical dasnevista, sostiene que «para conocimiento del señor gobernador, en la provincia del Chubut no existen 100 gremios, entre las entidades gremiales de primer grado, segundo grado y tercer grado». Manifiestan la presencia aproximada de «50 entidades gremiales, prácticamente la mitad de lo enunciado, de los cuales hay una veintena de gremios que apoyan la candidatura a gobernador de Mario Das Neves» Neves». Por último y en tono de «discurso de campaña electoral», los gremios sintetizaron que «creemos firmemente que la verdad se impondrá sobre el relato y la mentira; que los gremios saldremos triunfantes en esta encrucijada y que en las próximas elecciones todos los chubutenses apostaremos al cambio y que vuelva a la gestión» de Das Neves.
La Prensa Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
o 1 0 enPcolor Recorte
l%ídet ocupación: i c a 65,08
Valor: No disp.
Difusión: No disp.Lunes 27 de abril de 2015
Tirada: No disp.
Pese a quedar como tercera fuerza política y que Recalde se ubicara como el cuarto postulante en las PASO
El kirchnerismo salió a celebrar Recalde convocó al desafío de que nada es imposible cuando hay militancia y se propuso hacer campaña para llegar al 5 de julio y ganar el balotaje el 19 de ese mes.
E
C M Y K
l kirchnerismo salió anoche a mostrarse unido y a celebrar su desempeño con la presencia de sus precandidatos presidenciales, pese a quedar como tercera fuerza política en la Ciudad de Buenos Aires y que Mariano Recalde se ubicara como el cuarto postulante en las primarias porteñas. Pasadas las 22, cuando se conocía el 40 por ciento de las mesas escrutadas, Recalde salió a festejar acompañado por la plana mayor de La Cámpora, funcionarios del gobierno nacional y los precandidatos presidenciales Daniel Scioli, Florencio Randazzo, Sergio Urribarri, Agustín Rossi, Aníbal Fernández y Jorge Taiana, además de todos los precandidatos que compitieron en las PASO. “Hicimos una excelente elección, somos la segunda fuerza electoral en la Ciudad”, repitieron hasta el cansancio los más diversos dirigentes del kirchnerismo, desde el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, hasta el senador Juan Abal Medina, los precandidatos presidenciales, hasta que habló Recalde y sa-
M. Recalde Recalde en el medio, en el búnker del FpV ubicado en un hotel porteño, junto a los otros precandidatos K.
lió a convocar al “desafío” de que “nada es imposible cuando hay militancia” y se propuso hacer campaña para “llegar al balotaje el 5 de julio y ganarlo el 19” de ese mes.
La estrategia del oficialismo apostaba a que a medida que avanzara el escrutinio provisorio se pudiera achicar la diferencia de cuatro puntos que le sacaba la alianza opositora ECO, pero finalmente nunca pudo acercarse al espacio que consagró a Martín Lousteau como candidato para las generales. En su discurso, Recalde reveló que recibió “un mensaje de la presidenta Cristina Fernández” que miraba el acto desde Olivos. El búnker del FpV ubicado en el hotel NH Tango de la calle Cerrito 550 de esta capital, se vistió de triunfo según repetía cada dirigente que desfilaba entre decenas de cámaras y grabadores de periodistas. El oficialismo enfatizaba además que se “recuperó el segundo lugar” en la Ciudad y
marcaba que “el desafío ahora es consolidarse como una alternativa al macrismo”. Ignorando los resultados que daban al candidato de ECO como segunda fuerza electoral y tercer candidato mas votado, ese posicionamiento fue el leit motiv de los festejos kirchneristas. Bombos, banderas de las agrupaciones La Cámpora, Movimiento Evita, la JP, además de varios sindicatos oficialistas, coronaban una noche en que relato y realidad parecían contradecirse una vez más. Recalde esperó desde temprano los resultados en el salón VIP del tercer piso del hotel, acompañado por la plana mayor de la agrupación La Cámpora que organizó el operativo electoral desde el bunker; Andrés “Cuervo” Larroque, Eduardo “Wado” De Pedro, José Ottavis y Juan Cabandié ◗
UN BALANCE DE SCIOLI
Kicillof, en familia y mate en mano. El ministro de Economía, Axel Kicillof, mate en mano y junto con su esposa e hijos, disfrutó de la jornada electoral y cumplió con su obligación cívica. Su figura fue reconocida y mientras era saludado por simpatizantes kirchneristas, fue igualmente objeto de miradas poco amistosas por parte de otros ciudadanos que emitían el sufragio en un tradicional barrio porteño. Luego de votar, el ministro remarcó que ‘‘era una emoción llegar a las elecciones en paz’’.
El precandidato presidencial y gobernador bonaerense, Daniel Scioli, destacó el “gran trabajo en equipo” del Frente para la Victoria en las primarias de la Ciudad de Buenos Aires y estimó que, cuando se tengan los resultados finales, podría ubicarse en el “segundo” lugar, detrás de los postulantes del PRO. “Cuando algunos subestimaban, Mariano (Recalde) ha hecho un trabajo muy positivo en cuanto a esa calidad humana que lo caracteriza”, evaluó Scioli. Al ser consultado sobre un eventual “segundo” puesto, indicó: “Todo proyecta a que los dirigentes integrados en las distintas listas se proyectan a ese lugar”, dijo. Scioli, quien llegó pasadas las 20.30 al comando de campaña del kirchnerismo ubicado en el hotel NH Tango sobre Cerrito al 500, confió en que el espacio “va a seguir creciendo a medida que la gente los vaya conociendo”, de cara a las elecciones generales del 5 de julio.
12,30% G. Cerruti
2,16% A. Ibarra
2,03% C. Heller
1,45% G. López
0,43% V. Ramos
0,18% C. Oviedo
0,14%
diro nnen
ouha .
nunide ’’, u-
R
es mos ”, el es R, o, al rá ie as ael
Finalmente, el actual intendente de
sas. En el yacimiento de Vaca Muerta, similar en extensión a toda BélgiMovimiento Popular Neuquino, Darío ca, han comprometido inversiones Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Díaz, mantuvo amplia en petroleras extranjeras como Chevron Fecha Publicación:una lunes, 27 deventaja abril de 2015 las elecciones municipales del distri- y Petronas. Neuquén estima que caPágina: 11 to documentos: que se asienta sobre el megaya- da año generará regalías por unos Nº 1 cimiento petrolero de Vaca Muerta. 6.000 millones de pesos, que equivaEl jefe comunal, que accedió al len al 20 por ciento del Presupuesto cargo en 2011%con el MPN, 11,40 obteníaValor:provincial Recorte en B/N de ocupación: No disp. ◗ Tirada: No disp. la localidad neuquina de Añelo por el La Prensa
Se destrabó el conflicto y los petroleros levantaron el paro Los trabajadores petroleros de Neuquén levantaron el paro previsto para ayer, al anunciar que pudieron destrabar el conflicto originado por las supuestas maniobras de las empresas del sector “destinadas a impedir la libre participación de los afiliados del sindicato” en los comicios generales que se realizaron en esa provincia. Así lo expresó el jefe del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, luego de la polémica que había generado el anunció de la huelga, a realizarse en coincidencia con el día en que que se concretaron los comicios generales en Neuquén. El gremialista también señaló que hasta últimas horas del sábado se llevaron adelante negociaciones con las operadoras del sector y las empresas de servicios para destrabar el conflicto, y que los 14 mil trabajadores petroleros con domicilio en Neuquén pudiesen votar con normalidad. “No hizo falta aplicar la medida porque estuvimos trabajando hasta última hora de anoche (por el sábado) tratando de ordenar la participación de nuestros afiliados, junto con las operadoras y las empresas de servicios”, afirmó el dirigente. El viernes, Pereyra había justificado la medida de fuerza “en disconformidad con maniobras de las empresas del sector, lideradas por YPF, destinadas a impedir la libre participación de los afiliados del sindicato en los comicios generales”. El referente sindical había atribuido esas maniobras al candidato del Frente para la Victoria, Ramón Rioseco, y al CEO de YPF, Miguel Galuccio, y los acusó de querer “contrarrestar el peso electoral del gremio” a favor del gobernante Movimiento Popular Neuquino (MPN) ◗
Difusión: No disp.
o,
or, esa-
11
ao, on
era os
Per su parte, Robba, fancome en transacciones destacandose aumentos en anteojos, articulos de librerfa y cok hones. dador de agrupacion La Tambien se exhibe en el analisis por provincia, destaGran Macro, considers tenninara candose en mayor medida aumentos en Cordoba, Salta que el alio Fecha: lunes, 27 de"con abril de 2015 y San Juan. mientras que se mantiene el crecirniento en un nivel de reservas, per Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 encima de los 30.000 mitodas las denials provincias. Página: pertnite la compra de productos de fabriBones de3 dames, con una "Ahora brecha entre el &Aar c:ad& nacional de linea blanca., metes, bicicletas, mueNº documentos: 1 para.lelo y el oficial, mss chica bles, indumentaria, calzado, materiales para la construed& y turismo en 12 cuotas fijas sin interes, a nave's de que la actual, y con una intarjetas de credit° en locales adheridos del pals.. flacien en bajani Recorte en B/N % de ocupación: 8,94 Valor: No disp. Tirada: No disp.
El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
TRAS UN CUARTO INTERMEDIO
UOM retoma paritarias con las patronales
di Diller
RepueStos y Service pea Equipos
, Vertta de Repuestos
• Importation Directa • Amplio Stock • Cotizaciones y Envios en el dia Tel: (54-11) 4543-3915
a Union Obrera Metahirgica (UOM) y las cantatas paonales, que fracasaron otra vez el jueves en lograr un acuerdo de incremento salarial, volveran a reunirse hoy en media de negotiations que siguen trabadas. Los metaltirgicos habian antutciado que pondrian en marcha un para de 36 horas. Sin embargo, intervino el propio ministro de Trabajo, Carlos Tomada, para que la huelga no se active por las proximas 48 horns, a la espera de una "intima" reunion con las patronales. Las panes llegaron al ultimo encuentro de la misma manera en que comenzaron las discusiones hate dos semanas. La UOM solicitando un pedido de aumento salarial del 32 por ciente, mientras los empresarios ofertaron el 20 por ciento. En la anterior, los metaldrgicos aceptaron bajar a 30 por ciento, y los empresarios subieron su oferta a 25. pero de manera informal, ya que nada de lo discutido se
T
plasma en alguna acts oficial. El secretario adjunto de la UOM, Juan Bele% set-hie que "las medidas de fuerza quedan postergadas" hasta hoy a la espera de que las partes flexibilicen sus dernandas.•
(54-11)4541-2330
Fax: (54-11)4544-6471
diller@fibertelcom.ar
www.dillerparts.com.ar
infoeiron-group.com (011)472T-41981 I
a
Difusión: No disp.
o a rn e el el n e a a s
e a a
al e rz r s
rs ia n s s -
n n n e ó a
o
ó l s y a -
l e s
o r e -
| LUNES 27 DE ABRIL DE 2015
La Nación
Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 33,3% Página: 14 13,4% 19,9% Nº documentos: 1
Gasto público y sus fuentes de financiamiento Variación porcentual interanual
Impuestos 6% Déficit fiscal 4,7% BCRA, Anses 2,7%
0
2004
2014
Fuente: Idesa, sobre la base del Ministerio de Economía / LA NACION
Recorte en B/N % de ocupación: 20,50
Valor: 21244,59€
el pulsO eCONómiCO
El candidato a vice ¿será Axel o Mendieta? Jorge Oviedo —LA NACIoN—
Y
a no quedan dudas de que la estrategia económica del Gobierno es seguir como decía de sí mismo el inolvidable Inodoro Pereyra cuando le preguntaban cómo estaba. “Mal, pero acostumbráu”, contestaba el gaucho de caricatura creado por el genial Roberto Fontanarrosa. Si el ministro Axel Kicillof y el Gobierno en general no se han acostumbrado a estar mal, ¿cómo se entiende que el precandidato oicialista Daniel Scioli casi celebre que la inlación sea de “sólo” 23% anual? ¿Es un triunfo frente a los fondos buitre y el juez Thomas Griesa colocar deuda a una tasa de interés que casi duplica la que pagan economías de los países vecinos? El ministro dice que sí. Y está dispuesto a decir que es un triunfo el hecho de que la economía siga en estanlación, que por segundo año consecutivo caigan la producción y el patentamiento de automotores y que es una muestra de astucia evadir la sentencia de Griesa en Nueva York y colocar deuda en moneda extranjera con legislación local a una tasa que implica que hay un altísimo riesgo de default, y por eso el acreedor sólo abre la mano al doble del precio al que le prestan a Paraguay. Es cierto que después de varios intentos fallidos el equipo económico logró hacer una colocación de bonos esquivando la sentencia del juez neoyorquino. Pero como dijo el propio Inodoro a su fiel perro de compañía: “A veces la picardía criolla es sólo desesperación, Mendieta”. Si fuera totalmente sincero como el personaje al que parece querer imitar, Kicillof tal vez contestaría como él si le preguntaran cómo se gana la vida. “¿Ganar? ¡De casualidá estoy sacando un empate!” Pero no. Elige otra máxima de Pereyra: “Con la verdad ni ofendo ni temo, pero con la mentira zafo y sobrevivo”. ¿Cómo explicar si no que haya hecho desaparecer las estadísticas de pobreza y diga que son muy difíciles de hacer? Justo él, que se hizo famoso por hacer relevamientos que cuestionaban los datos del Indec. Vicio que dejó justo justo cuando lo hicieron funcionario. El Gobierno, con el ministro de Economía a la cabeza, está dejando importantes desequilibrios. Entre ellos, una deuda pública carísima y de corto plazo de vencimiento. Por supuesto, los que parten no quieren ni oír hablar de ajuste. Y los que vienen no se animan a decir que será inevitable hacerlo debido a la “pesada herencia”. Es lógico que no quieran decirlo los oicialistas Scioli y Florencio Randazzo. Pero el resto del espectro político ha elegido no curarse en salud y asumir sin beneicio de inventario el lastre de una economía destartalada, en pendiente, con los vientos en contra y con deudas de vencimiento inminente.
Ese panorama recibirá el sucesor en diciembre próximo. Una crisis que amenaza desbocarse. Pero, una vez más, como decía Pereyra, nadie quiere hablar de domarla, porque “ya no quedan más domadores. Ahora todos son licenciados en problemas de conducta de equinos marginales...”. Fernando de la Rúa y muchos de sus seguidores que hoy están en el Gobierno se taparon la nariz y toleraron la para ellos horrorosa convertibilidad y el aumento de impuestos de diciembre de 1999 –y hasta a Domingo Cavallo dentro del gabinete nacional– porque simplemente era cuestión de “mantener el modelo, pero dejar de robar”. Muchos de ellos hoy se dicen enemigos del neoliberalismo de antes que siquiera se hubiera creado el término. Son involuntariamente casi tan graciosos como Inodoro Pereyra. Rezan porque no aparezcan fotos suyas junto a De la Rúa cuando el acosado presidente se complacía en dar “buenas noticias”. Carlos Menem y muchos de sus seguidores se extasiaron cuando después de la crisis asiática llovían los capitales del mundo porque
El Gobierno logró colocar bonos esquivando a Griesa; “A veces la picardía criolla es sólo desesperación”, diría Inodoro Pereyra aquí encontraban rentabilidades que no había en ninguna otra parte. Como ahora. Hasta el FMI avisó que eso traería problemas, pero los funcionarios los sacaron corriendo con argumentos patrioteros. Igual que ahora. El relato oicial quiere instalar un sucesor en el Gobierno que permita que en octubre el modelo sea refrendado en las urnas “con los ojos cerrados”. Como le pasaba a Inodoro con su poco agraciada esposa, la Eulogia. “Endijpuéj de tantos años, si tengo que elegir otra vez, la elijo a la Eulogia con los ojos cerrados. Porque si los abro elijo a otra”, confesaba. Los defensores de este “modelo” podrían cantar como Seru Giran en el tema “Parado en el medio de la vida”: “Con los ojos cerrados me ves mejor”. Sólo así se puede creer que, como dijo Kicillof en una entrevista con la TV Pública, no hay cepo ni problemas con las importaciones. Y aceptar como buena noticia que hasta resignándose a la legislación extranjera la mayor petrolera instalada en el país, YPF, se endeude apenas por debajo del costo del Estado y, otra vez, mucho más caro que Paraguay y Bolivia.ß
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
de retail, vendio el afio pasado alrededor de un millon de telefonos "Los operadores bajaron mucelulares liberados, en los que el cho los subsidios a los telefonos usuario lunes, poner puede 27 un chip de y ponen clausulas de salida que Fecha: de abril de 2015 generan conflictos con sus clienMovistar, Personal y Claro. Fecha Publicación: lunes, 27 de de 2015 Esto significa un cambio de ten- abril tes", dijo un esperialista, que pidio Página: 26 dencia respecto a lo que ocurria so- mantener su anonimato. En Personal contaron que "cuanlo cuatro afios atras, Nº documentos: 1 ya que en 2011 e173 % de las yentas de telefonos do el cliente compra un equipo a eran con Tineas y servicios de los un precio promotional -es decir, operadores, seg-fin GFK. a un precio menor que el precio Recorte en color % de ocupación: 22,99 Valor: 49799,08€
Clarín
de lista-, se requiere un plazo de permanencia del diente en la empresa". En Movistar afiadieron que "el cliente al comprar el movil a la compailia se ahorra en promedio un 30 % sobre el precio de adquisicion por otros medios". Yen Claro destacaron que si bien la garantia es la misma que dan los Periodicidad: Diaria
afios y el sector retail paso a competir fuerte con los operadores.
Para mantener sus posiciones, en 2015 los operadores celulares estan aplicando fuertes subsidios en los terminales aptos para las nuevas redes 4G, donde aumenta el consumo de datos y se generan más ingresos para el operador. Habra que ver si les alcanza para defender su territorio. •
Tirada: 258.882
Las principales bodegas reclaman que la AF IP les pague reintegros por exportaciones que esperan recibir desde hace 150 dias. Serialan que les deben US$ 8 millones. Los bodegueros sefialan que al atraso del tipo de cambio local se sumo la devaluacion del euro con lo que se les hace más dificil exportar.
Difusión: No disp.
Gasto publico Marathon Asset Management
Bonar 24: la mitad la habria comprado un fondo de EE.UU. NUEVA YORK. ESPECIA 1_
Ana Baron abaron@darin.com La
semana pasada circulo por
Buenos Aires el rumor de que el exit° de la oferta de Bonar 24 por un total de 1.415,9 millones de (Wares emitido bajo jurisdiction argentina, se debi6 al Deutsche Bank y a an fondo de inversion,
Marathon Asset Management. Esta firma esti basada en Nueva York. Maneja portafolios de casi 12.000 millones de Mares. Dos fuentes en Wall Street dijeron a Clarin ahora que el
valor de Sonar 24 adquiridos por
Marathon Assets Management fue de 830 millones de dolares, es decir más de la mitad de la oferta y que la transaction fue realizada por Gabriel Szpigiel, el especialista en mercados emergentes de Marathon y su jefe Bruce Richardson. Szpigiel es argentine. Estudio en la Universidad de Buenos Aires, es decir la misma universidad donde estudio Kicillof. Más aim, en 2010, Szpigiel tuvo contactos con el gobierno argentino cuando el ministro de Economia era Amado Boudou y lanzo el segundo canje. Nadie pudo explicar a Clarin, sin embargo, tomo pudo haber sido la transaction que habria organizado Szpigiel. Si los bonos que compro
que NM L, el fondo de Paul Singer que lidera la batalla judicial contra la Argentina en la torte de Nueva York, considere que toda la transaction con Marathon se hizo a traves del Deutsche Bank.
Kiciloff fue rotundo cuando le preguntaron en Mosal. sobre la
oferta de los Bonar 24 "No hubo ningim banco en la operation", dijo y agree): "Deben estar
quedaron en Argentina a la espera de an nuevo gobierno que arregle 8 30 con los fondos buitre bastante calentitos m iHones de Son los o si fueron girados porque la envision se qu dolares e se habria al exterior. Y en eshizo sin los bancos y Marathon ouedado te caso, pueden ser se perdieron la comisobre la emkion considerados como sion". Sea como sea, del Bo nar 24 deuda externa y objeto la pregunta es si los del fallo del juez Griesa Bonar 24 deben ser conque impide pagar sus vencisiderados deuda extema y si, mientos si no se les paga al mismo por ende, sus vencimientos no puetiempo a lo fondos buitre. de ser ejecutados sin que al mismo En la audiencia en la Corte de tiempo no se les paga a los buitres. Griesa esta semana, los buitres En la audiencia del miercoles. Grieno pidieron information sobre la sa dijo que no hay evidencia de que oferta de Bonar 24 Marathon de sean deuda externa, pero autorizo, la misma manera que le pidieron, sin embargo, a los fondos a pedir la al Deutsche Bank y al BBV (Banco information que se necesitan para Bilbao Vizcaya). Pero es posible ver si las evidencias existen. •
67
Es el porcentaje que subio el
gasto publico por encima del crecimiento de la economia, segtin I DESA. "Ya no alcanza con la recaudackfm", advirtio.
Personal contratado El compromiso
laboral, en baja Segim un sondeo de la consultora de EE.UU. Dale Carnegie entre 1.500 colaboradores sobre el compromiso laboral, apenas 29% tiene la camiseta puesta de la empresa donde trabajan, 45% no esta comprometido y 26% esta "activamente desconectado".
Tiempo Argentino Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 66,70
Valor: 120493,23€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
Difusión: No disp.
La Nación - Suplemento Pyme Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 6 | COMUNIDAD DE NEGOCIOS Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 73,98
| LUNES 27 DE ABRiL DE 2015
En primEra pErsona
Valor: 76666,80€
intimidades del banquero más joven de la city Federico Tomasevich tiene 39 años y lidera Puente, una empresa que administra activos por US$ 2300 millones y maneja US$ 14.000 millones. Acaba de abrir su ilial en Londres y planea cotizar en Nueva York Texto José Del Rio | Fotos Fernando Massobrio
Comenzó la cuenta regresiva. El reloj de Federico Tomasevich marca 2017 como el año en que realizará su oferta pública de acciones en la Bolsa de Nueva York. El objetivo es abrir hasta el 15 por ciento del capital de la banca de inversión Puente y cerrar así la etapa de globalización. El banquero más joven de la City se muestra tranquilo. El piso 14 del Ediicio República da el marco a la entrevista. Sus amplios ventanales reflejan un típico día de otoño y la vista descubre los barcos de Puerto Madero. “Estamos más grandes. Tengo 39 años y en la medida que la operación crece y se avanza sobre distintos países uno cambia”, admite quien administra activos por US$ 2300 millones, opera un volumen de US$ 14.000 millones y estructura deuda corporativa y gubernamental por unos US$ 2000 millones, según el ejercicio cerrado en 2014. El T.E.G en el que trabaja tiene varias escalas. Ya abrió iliales en Uruguay y Paraguay para poner foco en el cono sur, en Perú para atender el corredor andino y en Panamá para atacar al Caribe y Centroamérica. La nueva apuesta es en Londres adonde aterrizó con oicinas propias. Allí contrató a la chilena Ana Corvalán, que tiene más de 26 años de experiencia en banca de inversión y corporativa, para manejar la nueva ilial. “Brasil es para los brasileños y las multilatinas ya se expandieron. En nuestro país eso todavía no ocurrió y creo que en los próximos diez años serán creadas”, graica.
Ni México ni Estados Unidos aparecen como lugares que estén en la mira para próximas aperturas ya que, según admiten en la empresa, se pueden atender desde los destinos donde plantaron bandera. “Para abrir el capital se miran los fondos que administrás, los volúmenes que transás y las credenciales que tenés. Además de las ganancias, la innovación y la tecnología”, señala quien cuenta con 300 empleados. Si bien arrancó hace 21 años como una firma extrabursátil y casa de cambio, su negocio mutó drásticamente cuando se produjo un cambio de accionistas. Hoy Tomasevich es el dueño y tiene un grupo de cinco personas clave a las que les dio parte del equity (ver recuadro). “De Puente queda la marca, pero la actividad actual nada tiene que ver con la original. Hubo sucesivos cambios en la medida que iban saliendo los familiares”, describe quien comenzó a trabajar con sólo 18 años cuando la empresa pertenecía a su familia materna. Diez años más tarde fue nombrado presidente y desde entonces está a cargo de todas las operaciones de la compañía que se dedica a administración de la riqueza, banca de inversión, ventas & trading, y management de activos. –¿Cómo ves la emisión de bonos que se está produciendo hoy en la Argentina y los que hay en estudio? –La Argentina a pesar de que no viene emitiendo en los últimos
diez años en los mercados internacionales supo ser el tercer mercado emergente del mundo en los ‘90 con lo cual hay una tradición y conocimiento muy grande en el resto del planeta. El nivel de endeudamiento es muy bajo. La deuda contra ingresos corrientes tanto a nivel corporativo, como a nivel nacional, provincial y municipal está en los mínimos de los últimos diez años. –¿Sirve la política de no endeudamiento? –Los indicadores de deuda sobre producto bruto bajaron. Pero al no financiarte en los mercados internacionales durante los años de tasa cero, costó mucho poder invertir en infraestructura. Paraguay recién ahora emite la tercera serie de bonos internacionales y la última colocación estuvo cuatro veces sobre suscripta con bonos a 20 años y tasas del orden 6 por ciento. Uruguay reperiló su deuda aprovechando la tasa cero y todos los vencimientos cortos los pateó a 20 años. Si se toma deuda a tasas ridículamente caras para inanciar el gasto corriente sería una irresponsabilidad y eso ocurrió en los ‘90. –¿Continúa ese ciclo? –Hoy se está empezando a salir del contexto de tasas bajas con lo cual la Argentina está a tiempo. Todo ese inanciamiento si va destinado a invertir en infraestructura hará que el país sea más competitivo. La competitividad no viene por el tipo de cambio solamente sino Alemania no podría haber funcionado con el uno a uno
Periodicidad: Diaria
cuarenta durante diez años. Es competitiva por la gran infraestructura, puertos, aeropuertos, logística, vías navegables, tecnología que abarata mucho los costos transaccionales y por los impuestos. La pregunta es cuántos impuestos distorsivos tiene tu país. –En algunas oportunidades el corto plazo tapa el largo… –La Argentina tiene que pensar en el largo plazo. Creo que hay muchas expectativas con respecto al próximo gobierno. Se viene de tres períodos de la misma administración y eso hace que haya gran expectativa de un cambio porque pasaron doce años. –¿Cuál es el potencial del país hoy? –Hay muchísima avidez por la Argentina. Se ve porque el riesgo país cayó de 1000 a 600 puntos, en gran parte por la demanda de inversores internacionales para comprar deuda local. En términos económicos cuando se ven las reservas, la actividad económica, la rentabilidad en empresas privadas, la deuda sobre producto bruto, la deuda sobre presupuesto, son indicadores a tener en cuenta. La inlación y la brecha no son positivos pero hay otros que hacen que la Argentina sea un país de destino y de atracción de inversiones. Este cambio de expectativas hace que haya lujo hacia la Argentina y la bolsa subió 70 por ciento en dólares en ocho meses. –¿El default tuvo un efecto menor al esperado? –Las cosas se pudieron haber manejado distintas en términos comunicacionales porque no solo es importante si tenés razón sino como te comunicás con el mundo en términos reales. La batalla que el gobierno nacional se propuso contra los holdouts la ganó con una consecuencia que generó externalidades no positivas para la Argentina pero probablemente lo vaya a capitalizar el próximo gobierno porque hubo una sentencia totalmente desmedida en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitres para que pague de forma inmediata el 100 por ciento de la deuda. –¿Usted es muy crítico del juez Thomas Griesa? Es grave la sentencia que generó el juez Griesa para con el Citi y el Bank of New York. Se impide a la Argentina que pague bonos de legislación europea, japonesa y argentina hasta no pagar cien por ciento a los acreedores. Eso es una extorsión. No puede generar una sentencia que impida el pago de bonos que no sean de jurisdicción de Nueva York. –¿Cuándo termina el proceso? –Cuando Griesa entre en razón. Cuando el gobierno este o el que venga quiera dialogar con el juez en términos distintos. Los buitres se dedican a hacer esto y generan medidas extorsivas a través de la comu-
Tirada: 164.822
nicación con acreedores públicos y privados. Cuando compran deuda hacen lo mismo. –¿Qué pensás del debate por el cepo al dólar?¿Se puede levantar? –Tenés que generar credibilidad, porque sino el resto de las medidas tendrán poco peso. El tema del cepo es de credibilidad y también de expectativas. Si la gente supone que hay posibilidades de devaluación te va a costar levantarlo. –¿Qué le falta al país para recuperar la inversión? –Hay que seducir y tener un ejercicio constante donde salís a vender los aspectos positivos, las cosas que se están mejorando, como ocurre en una empresa privada. Si estás en guerra comunicacional con todos los actores económicos es difícil que puedas seducir. –¿La inlación es el gran problema de la economía? –La inlación es uno de los grandes problemas que tiene la economía, También hay muchos aspectos positivos. La potencialidad está y se empiezan a ver lujos de capital llegando a la Argentina. La potencialidad está, cierra el banquero más joven de la City con tiempo para ver ese futuro con sus propios ojos. ß
Señas particulares 24 horas. Su día se inicia a las 8 y termina poco después de las nueve de la noche. Familia. “Viviríamos en el campo si no fuese que queda lejos”, dice respecto de su mujer y sus hijos. Desconexión. Gimnasio y fútbol. El dato. Asegura que multiplicó por 25 el negocio desde que asumió. Lazos. Olga Martínez Blanco, su madre, fue una verdadera leyenda en la City durante los 80.
80%
de las transacciones son por la Web y mobile El perfil de los 35.000 clientes está en plena transición. Tal como ocurre en otros negocios, en el de las inversiones hoy los nuevos dispositivos ganan espacio a toda velocidad.
Difusión: No disp.
una mesa chica de nuevos socios SUS CinCo SoCioS. Un
grupo de ejecutivos de menos de 40 años fueron los elegidos por Tomasevich para convertirse en accionistas minoritarios. La mayoría trabaja por lo menos desde hace diez años y tienen especializaciones marcadas. En las respuestas de Tomasevich suele aparecer el “nosotros” y es con relación a ellos. Asegura que crecieron juntos y que hoy están en un formato padres jóvenes. inÉS TARiGo.Tiene 34 años. Es contadora pública egresada de la Universidad de Montevideo y realizó un Programa Desarrollo Directivo (PPD) en el IEEM. Ingresó en la empresa en 2003, y hasta el año pasado se desempeñó como Country Manager. BRiAn JoSEph. Tiene 36 años. Es director de Sales & Trading. Es licenciado de Administración de Empresas egresado de la UCA y realizó un MBA en IAE. Ingresó en la empresa en 2002 y es socio desde 2012. MARCoS WEnTzEL. Tiene 38 años. Es director de sector público. Es licenciado de Administración de Empresas de la UBA, Realizó un MBA en el CEMA y un Programa de Desarrollo Directivo en elIAE. Entró en 1999 y es socio desde 2012. EMiLio iLAC. Tiene 32 años. Es co-Head de Sales & Trading. Es licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Buenos Aires y posee un Máster en Finanzas de la Di Tella. Actualmente está cursando un MBA en la Universidad de Yale. Ingresó en la empresa en 2009 y es socio desde 2013. LUCAS LAinEz. Tiene 37 años. Es managing director de clientes institucionales. Es Licenciado en Administración de Empresas y posee un EMBA en el IAE. Realizó un posgrado en Finanzas en la UCA y obtuvo el título Certified International Investment Analyst (CEFA) en el IAEF. Lleva doce años trabajando y es socio desde 2013.
ámbito financiero Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 Página: 12, 13 Nº documentos: 2
Recorte en B/N % de ocupación: 38,99
Valor: 5430,37€
SE DEBATE DESDE MA! ANA PROTEGER PROCI
ea
eos
o, ue io
re
Buitres: ONU d apoyo clave a Escribe Carlos Burgueno
no
le ue os
n-
FP
iado dad). on a poridea ue se n faanca e las star, e Into, el milita n. El ados s. Su ini-
m era pronida ome 016. omis ano de ar su loco mesa nc ioivos
efial
s las e de ran-
libe-
ra la erto.
eren ecovesnenvisar
tion ban
undo etras peso me-
el tontos 015. bitra ghai,
Esta semana, la Argentina volvera a tener on fuerte respaid(' politico desde Ia Organization do las Naciones Unidas (ONU) en su large batalla contra los fon dos buitre, Sera cuando el cumite "ad hoc" fermado e xclusiN a Hien te para tratar la imposition de trabas a su accionar y Ia alternativa de la creaciOn de un marco regulatorio para protege r los procesos de reestructuracidn de las de udas so beranas ten ga su segunda reunion. El primer encuentro de este tipo ocurrio en febrero pasado, rnientras que esti tambien en agenda una tercern cumbre, siempre baja el amparo de la ONU para que finalmente hayaun tipo de tratado o pact° internacional que limite el accionar de los fon dos que no ingresen en los procesos de reestructuraciern de deuda, luego de que haya una mayoria de acme dares que este de acuerdo con una fonnula Oficial para salir del default. Obviamente, si se Ilegara a on acuerdo final este ane, (descartando que en 2015 no habra negociaciones ni alguna solution al luicio del siglo" entre el pais y los holdouts), este no alcanzarA al conflict° argentin° ya que sera una solucibn a futuro. Sin embargo representara el apoyo politico mes importante con quo cuentc el pa is en su bata I la contra Paul Singer y compaiii a y setvirit para fortalecer ha cia del ante la
AFIP
position negociadora local. Politicarnente, las expectativas del Gobiemo de Cr istin a de Kirchner apuntan a que el final de su gestion termine con un acuerdo internacional aprobado per las Naciones Unidas. La idea del kirchnerisrno es que este sea el capitulo final de la gestion preside neia I ant e el 'juicio del siglo", y que cualquier tip de av ance (0 retroceso) en el juicio de Nueva York ante el juez Thomas Griesa tenrtine siendo encarado per el proximo Gobiemo. El encuentro en la sede de la ONU en Nueva York comenzard mafiana y se extender() basin el jueves, cuando se espera que haya un comunicado final apoyando la creacion de un marco regulatorio. En general, la mayoria de los Estados apoya la aplieacion do regulaciones, Sin embargo. Ia importancia de los vows negativos es la principal traba para que se avance en los limites al accionar de los fondos buitre ya que, al menos basin ahora, Estados Unidos, Suiza, Gran Bretafta, Espala y Holan(la , entre otros, no a va Ian la posiciOnmayoritaria. La Caltima reunion sabre este team en la ONU fue en febrero pasado do nde , entre otros, hab I aron y pitli eron que se avance an las resniceiones el exministro de Economia colombiano y actual profesor de Ia Universidad de Columbia, Jose Antonio Ocampo; Richard Kozul Wright, de la Conferenei a de ONU sabre Comercio y Desarrollo; Benu Schneider, encargado del Departa-
secuestra
mil
contrabando de ce . La AF IP, a waves de laAduana, secuestro 482 to le fonos celul ares de iiltima generale ion pox un valor aproximado de $ 2.000.000 en Iguazti. Los aparatos estaban escondidos dentro de un micro de lar-
ga distancia que intent() ingresar al pais proveniente de Ciudad del Este, Paraguay. El hal lazgo del organism° que di rige Ricardo Ec hega ray y posterior secuestro se realize) en el resguardo ad uanero del Puente Internacional Tancredo Neves, cuando personal del organismodecidiO escanear el Omnibus de larga distancia y luego de las intagenes que arrojo este Indio do de control no intrusivo, procedieron al "fondeo" del micro (una revision manual exhaustiva) haciendo hincapie en las zonas donde el escaner prese n to imagenes dudosas. En la revision descubrieron los smartphones escondidos y enibalados en ladrillos en el equipo de aire acondicionado, en comp artimientos ocultos del bailer, en la escalera yen la carroceria de la unidad, todos lugares de acceso reservado para Ia tripulaciOn. Luego del secuestro de la mercaderia, el personal de Ia Aduana labra actas
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: lunes, 27 de abril de 2015 Fecha Publicación: lunes, 27 de abril de 2015 Página: 12, 13 Nº documentos: 2
Recorte en B/N % de ocupación: 38,99
Valor: 5430,37€
Periodicidad: Diaria
Lines 27 de abril de 2015 i Iinibito Financier(' 113 Difusión: No disp.
Tirada: 85.750
ESOS DE REESTRUCTURACION DE DEUDA
a esta semana Kicillof voto, critic() a buitres y defendio tasa del Bonar 24 fa Argentina •
Thomas Griesa
mento de Asuntos EconOmicos y Sociales do ONU; Anna Gelpern, profesora de Derecho de la Universidad de Georgetown y James Haley, director Ejecutivo de Canada en el Banco Interamericano do Desarrollo (RID). TambiCn intervinieron rectamando restricciones a los fondos buitre el asesor legal principal de la Corte Permanente de A rbitraje, Garth Schofield; el profesor de Ia Universidad de Boston Kevin Gallaher; el expert° independiente del Club de Paris Enrique Cosio-P asca I y la profesora de Der Cho de la Northeastern University Sonia Rolland. Ademas hablaron los profesores Robert Kuttner, de Ia Universidad Brandeis; Odette Lienar, de la Universidad de Cornell; y Mark Weidernaier, Yihnaz Akyuz, economista superior de la organization The South Center; el profesorde la Universidad New School Barry Herman; y el expert° de la Universidad de Columbia Martin Guzman. Curio-
lonario ilulares
samente, ante Ia sede de la ONU en Nueva York tambien expuso abiertamente a favor de aplicar limites a las trabas para acelerar procesos de reestructuracion de deudas, Hans Humes, presidente de la compaitia Greylock Capital. En su momenta, date fue uno de los primero.s fondos buitre que compraron deuda argentine a punto de caer en default entre noviembre y diciembre de 2001. Sin embargo, luego de Ia reestructuracion de deuda de 2005. Greylock acepto ingresar al canje y desde ese momenta expuso una position favorable al pais. Inchsive presentO eseritos ante Griesa tomo "amicus curiae", buscando que haya acuerdo entre las panes. Es una posiciOn similar a la quo tomo el ex rondo buitre Fintech del mexicano David Martinez, que una vez ingresado en el canje de 2005, se co nvirtio en aliado financier° clave de la Argentina. al punto de ser hoy socio de Telecom a la bilsqueda de una anal oficial que tarda en ilegar) para quedarse con una de las dos mayores operadoras de telefonia de la Argentina.
ministro de Economia,
Axel Kicillof, aprovecho sit
actividad de ayer en la elecMon portella para defender la politica economica oiltial El ministro de Econornia critico los fondos huh!re, pondero la colocacidn de deada de la semon pasada del Bonar 24 y habit; de las restricciones al Mar. Kicillof void por la maiia-
na, y luego particip6 del al- ayerfueron las siguientes: mueno en El Cuartito junto Losfondos buhre habian con el ya candidato a jefe generado medithicamente de Gobierno porteno par el la idea de que a la Argentina Fp V, Mariano Recalde. jun- nadie le queria prestar plata. to con el secretario general Muy por el contrario, recide la Presidencia, Eduardo bimos cast el triple. Muesli-a de Pedro y el diputado y se- quo se ha aceriado el cambia cretario general de La Cam- que se tom"), para. Andres Larroque. Las Si se hubiera pagado esprincipales declaraciones tariamos en situations Metdel ministro de Econom ia de plicables y hubieramos vuel-
•
•
•
Fue contra todos los pmnosticas de lafuemaexternay sus repaidoras internos. Ni los mercados ni los inversores le dieron la espaida a la Argentina. Unopiensa que hay gento que prefiere que le vaya biers a los buitres y no a los atgentinos. Los holdouts son una vergilenza internacional. San pequenos grupos de multimillonarios especuladotes, poniendo en riesgo la que es todo el sistemafinanciero internacional. For eso, esta semana se ena discutiendo cdmo (racer para evitar que ataquen a
• • • • •
otrospaises. Nadie puede negar lo sal icki que es la economia orgentina. El resultado del Bonar 24 corona el argument° de la presidenta Cristina de Kirchner de no pagar en maiquier chrunstancia coma Axel Kicitiot parttipti ayer actiyamente en fa jornada electoral por of frente par la Victoria. Void temprano habia recomendado parte de la oposicion. liable. de politica econornica,critic6a lostondosbulfroy almorzti con tido elequipo do Mariano Recalde.
• •
renueva sus autoridades La CAC
)- La Camara Argentina de Comercio (CAC) realiza11 el proximo miereoles Ia asamblea para renovar las autoridades. Se elegi ran los representantes de las distintas actividades, las con federaciones y camaras de las provincias, y de las empresas asociadas en forma directa a la entidad que integrarin la conduction durante 2015. El Consejo Directivo de Ia Camara esti tonstituido por 54 representantes de empresas y camaras sectoriales y regional es de todo el pais y la Mesa Ejecutiva por 12 miembros. En el Consejo part icipan representaciones de pymes, como Camara de Corn erci o de Cordoba; Federacion Economica do Entre Rios; Asociation de Comercio, Industria, ProducciOn y Afines de Neuquell; Union Comercial e industri a I de Mendoza; Camara de Comercio e Industria de Salta; Confoderacion Econamica de Misiones; Federacion
to al sobreendeudamiento.
Cornercial de Santa Fe; Fede melon de Centros Comerciales de Santa Fe; Asociacien do la Production, Industria y Comercio de Corrientes. Asirnistno, renovaran cargos camaras sectoriales como la de Informatics. y Comunieaeiones, el Centro de Navegaci6n, la Camara Empresaria de Autotransporte de Cargas, la Federacion de Empresas de Trabajo Temporario, la Aso ciae ion Amigos do la Avenida Santa Fe y Ia AsociaciOn de Hoteles de Turismo. En representaciOn de los socios activos integraran el Consejo Directivo empresas como Dietrich, Aeropuertos Argentina 2000, Di F iori y Cia., Grimoldi, Ribeiro, Axion Energy, Falabella, Quimica ()este, Cencosucl, Drogueria del Sud, Telef.& nica de Argentina, Medicus, Banco Piano y Gri en su Una vez electo el Consejo, este designari Ia Mesa Ejeeutiva y al presidente de la enti-
THE NEW SCHOOL
GLA
tiTIAERVATORY ON LATIN AMERICA
1965ERVATORIO LATINO ANIERICANO
0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
Esta quinta edicicin se amplia a cuatro betas y a toda
America Latina y el Caribe
2015-2016
Para Ia formation y promociOn de jOvenes lideres de America Latina y el Caribe, con experiencia tanto en el campo academico como en el servicio publico.
beca consiste en una estadia de dos semanas en The New School University, durante las cuales el becario presentara sus trabajos ante estudiantes y acadernicos de Nueva York, se entrevistara con lideres politicos y sociales y realizara visitas a organismos gubernamentales locales y multinacionales, ademas de museos y bibliotecas universitarias y pUblicas. La
!Was
informacion en;
http://www.becanestorkirchner.org