STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 28/11/2016 MASSA QUIERE SER PARTE DE UN NUEVO PERONISMO El Litoral
1
28/11/2016 Protestas en Alimentación por el plus El Cronista
2
28/11/2016 Massa se integraría a un "nuevo peronismo" www.lacapital.com.ar
3
02. Política sindical 28/11/2016 Ganancias: Gobierno vs Massa ¿cuál es el impacto de cada proyecto? BAE
6
28/11/2016 "Tocamos temas sindicales que parecían vacas sagradas" Clarín
7
28/11/2016 Hay que pensar cómo generamos mejoras en la producción La Nación
8
28/11/2016 Obras sociales en peligro por la industria del juicio y el sistema ART BAE
9
28/11/2016 Los ojos puestos en el modelo chileno Página12
10
28/11/2016 Cupo femenino, primer empleo y semillas, fuera de la agenda Clarín
11
28/11/2016 Los derechos del trabajador vs los derechos de las corporaciones BAE
12
28/11/2016 Jorge Triaca. Las paritarias hay que negociarlas con la inflación de 2017 La Nación
13
28/11/2016 Aval de jueces la reforma del sistema de ART El Cronista
14
28/11/2016 El empleo público creció y alcanzó el nivel que dejó el kirchnerismo La Nación
15
28/11/2016 Expectativa por la paritaria estatal y rechazo a la flexibilización laboral Hoy
16
28/11/2016 El Gobierno se adelanta a las paritarias 2017 y exige negociar por inflación futura El Cronista
17
28/11/2016 Fondos para evitar protestas sociales El Litoral
18
28/11/2016 Triaca quiere dejar atrás al 2016 Crónica
19
28/11/2016 Expectativa por la paritaria estatal y rechazo a la flexibilización laboral Hoy
20
28/11/2016 Ganancias: 72 horas frenéticas para conseguir un dictamen ámbito financiero
21
28/11/2016 Buscan seguir bajando los sueldos Página12
22
28/11/2016 Barrionuevo considera que existen motivos para ir a un paro Diario Popular
23
28/11/2016 El giro del presidente Macri Crónica
24
28/11/2016 Triaca: "El bono evita arrastre inflacionario en paritarias 2017" ámbito financiero
25
28/11/2016 FERROVIARIOS BUSCAN NEGOCIAR POR INFLACIÓN Crónica
26
28/11/2016 Barrionuevo prometió cuidar la gobernabilidad El Cronista
27
28/11/2016 Proponen mutuales para sustituir a las ART BAE
28
03. Argentina 28/11/2016 El PJ debe ser opositor acá y allá Página12 - Suplemento Rosario12
29
04. Economía 28/11/2016 Barrionuevo: "Hay motivos para un paro, pero no Crónica
30
El Litoral Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 7 Nº documentos: 1
politica@ellitoral.com / ELUTORAL / Tirada: No disp.
www.ellitoraicom DOMINGO. 2730,91 DE NOVIEMBRE 2016 Recorte en B/N % de ocupación: Valor:DE No disp.
POLITICA& ECONOMIA Difusión: No disp.
7
PENSANDO LA ESTRATEGIA
MASSA QUIERE SER PARTE DE UN NUEVO PERONISMO "Al
conductor lo elige la gente", sostuvo el referente del Frente Renovador.
DE LA REDACCION DE EL LITORAL
politica@eilitoral.com
El diputado nacional y lider del Frente Renovador, Sergio Massa, adrnitiO que le "gustaria set parte" de un "nuevo peronismo", basado en "un movimiento que vuelva a abrazar los suerios de los mas pobres y que deje de una vez y para siempre en el pasado la idea de
do en la vida de la gente. Para un jubilado, la tarjeta Argenta es poder it a comprar en cuotas; para una mama que tiene varios hijos, la AsignaciOn Universal fue un logro. (Carlos)
Menem se fue en el 99 y en el 2003 sato 25 puntos". Massa negO que su "legado politico" mis impottante seria reconstruir el peronismo y en cambio serial6 que se propone
no y el peronismo progresista como oposiciOn. La clase media argentina necesita representaciOn politica, y nosotros tenemos la obligaciOn de representarla", apuntO el dirigente del Frente Renovador.
"darle a la dernocracia argentina la idea de alternancia", objetivo que dijo compartir con Margarita Stolbizer, lider del GEN. "La derecha boy en el gobier-
los bolsos".
"Ese peronismo puede tener a muchos. Lo que hay que aprender es que construir el peronismo del futuro es animandonos a dejar en el pasado a los que mancharon la historia del peronismo", remarcO Massa en una entrevista que publica hoy el diario PerfiL Al profundizar su idea, dijo que se inclina pot "el (Juan Domingo) PerOn del abrazo con (Ricardo) Balbin, el que reernplazO la idea del enemigo por la del adversario, planteando que para un argentino no habia nada mejor que otro argentine, el Peron de la Argentina fuerte en el marco del continentalismo, el PerOn
Sumate a siete Bias de acciones simples para ganarle al mosquito transmisor de zika, dengue y chikungunya. Usa esta hoja para Ilevar un control de las acciones que vayas realizando.
"reftloscia‘\le
del medio ambiente como
valor, el PerOn sabio, el PerOn
de su vuelta del exilio es el PerOn de este tiempo". Dijo que le gustaria que este
espacio "sea parte de un nuevo peronismo con los sectores progresistas de la Argentina" y remarcO que "al conductor lo elige la gente" al responder a una consulta sobre las aspiraciones expresadas desde distintos sectores del peronismo. En este marco, Massa justificO los movimientos politicos que vienen dando dirigentes de su corriente, como Felipe Sold, Alberto Fernandez y sindicalistas como el integt-ante de la conducciOn de la CGT Rodolfo Daer. "Estin llamando a los peronistas que quieren sonar con construir la Argentina de la movilidad social ascendente y no tener que cargar en la espalda a aquellos que tienen que explicar causas judiciales. Es la unidad de los peronistas, no del PJ", remarcO. Sobre la ex presidente Cristina Fernandez de Kirchner, el ex intendente de Tigre dijo que "en teoria" tiene una intention de voto en la provincia de Buenos Aires del orders de los 30 puntos, pero subray6 que tendra "que demostrarlo en las urnas". JustificO los hipoteticos 30 puntos aludidos a que "tiene que ver con la valoraciOn de cosas en terminos de resulta-
sing. Vacia, cepilla y da
vuelta objetos que acumulen agua.
Cambia ei (.4.joa floreros y bebederos dia por medio.
Limpia y cepilla camaras
Tapa tanques de agua
de desagiies.
o
poneles mosquitero.
Tilda las acciones
Pone los recipientes que no uses en una bolsa y dasela al recolector.
riantene ei paslo L0110 y limpio de objetos.
Layela canaleias de
que hayas completado.
hojas y tierra, y cepilla los bordes.
Esta y codas las acciones, repetilas semanalmente y cada vez que llueva.
0800-222-1002 salud.gob.ar
Ministerio de Salud
Presidencia de la NaciOn
or
ir
es a
n-
la
ar
e-
s-
n
an
os os n
n-
tor. Asi comer hay que escuchar a los trabaj ado res hay que escuchar a los empresarios. QuereEl Cronista no este mos que la dirigencia Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 pasado", senald atada Fecha al Publicación: lunes, Triaca, 28 de noviembre de 2016 quien realize las declareciones Página: 6 mientras se encontraba junto a Nº documentos: 1 la definiMacri compartiendo ciOn de la final de Copa Davis, quo gaud la Argentina. Recorte en B/N % de ocupación: 7,54 Valor: 1,13€
Protestas en AlimentaciOn por el plus Los trabajadores nucleados en el Sindicato de la Alimentacion Cordoba anun-
ciaron que esta sernana iniclar6n un plan de 'Lithe con medidas de fuerza sorpresivas en ias Mbricas de In actividad, con co rtes de ruta y movilizaciones, ante Ia tette de acuerdo con la camera empresaria sectorial FIPAA par el pago de un bo no salarial de fin de ara. En tanto, las autoridades de la FederaciOn nremial nacional de la Alimentacidn (FTIA) denuncio ante el Ministerio de Trabajo de la Nacion a la camera empresaria por supuesta "maniobra desleal", al rechazar en las discusiones sectoriales el pago de un suplemento salarial que compense los efectos de Ia inflacidn. "En forma irresponsable y mezquina Ia FIPAA nego to da posibilidad de abonar un bone de fin de enc., pose a que Co firma. con el Gobierno y Ia CGT", acusa el gremio.
Periodicidad: Diaria
Tirada: No disp.
Difusión: 58.000
www.lacapital.com.ar Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 297,93 €
Fundación
|
Diario Aula
|
Museo
|
Beneficios
|
Último Momento
|
Infomercial
Lunes 28 de Noviembre de 2016
Tema del Dia Secciones
Ovación
Escenario
Edición Impresa
Suplementos
00:00 hs. Lunes 28 de Noviembre de 2016
Clasificados
Especiales
Política
Massa se integraría a un "nuevo peronismo" El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, admitió que le "gustaría ser parte" de un "nuevo peronismo", basado en "un movimiento que vuelva a abrazar los sueños de los más pobres y que deje de una vez y para siempre en el pasado la idea de los bolsos".
E
l diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, admitió que le "gustaría ser parte" de un "nuevo peronismo", basado en "un movimiento que vuelva a abrazar los sueños de los más pobres y que deje
de una vez y para siempre en el pasado la idea de los bolsos". "Ese peronismo puede tener a muchos. Lo que hay que aprender es que construir el peronismo del futuro es animándonos a dejar en el pasado a los que mancharon la historia del peronismo", remarcó Massa en una entrevista concedida a un diario porteño.
Al profundizar su idea, dijo que se inclina por "el (Juan Domingo) Perón del abrazo con (Ricardo) Balbín, el que reemplazó la idea del enemigo por la del adversario, planteando que para un argentino no había nada mejor que otro argentino". Dijo que le gustaría que este espacio "sea parte de un nuevo peronismo con los sectores progresistas de la Argentina" y remarcó que al "conductor lo elige la gente" al responder a una consulta sobre las aspiraciones expresadas desde distintos sectores del peronismo. En este marco, Massa justificó los movimientos políticos que vienen dando dirigentes de su corriente, como Felipe Solá, Alberto Fernández y sindicalistas como el integrante de la conducción de la CGT Rodolfo Daer. "Están llamando a los peronistas que quieren soñar con construir la Argentina de la movilidad social ascendente y no tener que cargar en la espalda a aquellos que tienen que explicar causas judiciales. Es la unidad de los peronistas, no del PJ", remarcó. Sobre la ex presidenta Cristina Fernández, dijo que "en teoría" tiene una intención de voto en la provincia de Buenos Aires del orden de los 30 puntos, pero subrayó que tendrá "que demostrarlo en las urnas". Justificó los hipotéticos 30 puntos aludidos a que "tiene que ver con la valoración de cosas en términos de resultado en la vida de la gente. Para un jubilado, la tarjeta Argenta es poder ir a comprar en cuotas; para una mamá que tiene varios hijos, la Asignación Universal por Hijo fue un logro. (Carlos) Menem se fue en el 99 y en el
1/3
Sobre la ex presidenta Cristina Fernández, dijo que "en teoría" tiene una intención www.lacapital.com.ar denoviembre voto en ladeprovincia de Buenos Aires del orden de los 30 puntos, pero subrayó Fecha: lunes, 28 de 2016 Nº Páginas: 3 que tendrá "que demostrarlo en las urnas". Valor Publicitario: 297,93 €
Justificó los hipotéticos 30 puntos aludidos a que "tiene que ver con la valoración de cosas en términos de resultado en la vida de la gente. Para un jubilado, la tarjeta Argenta es poder ir a comprar en cuotas; para una mamá que tiene varios hijos, la Asignación Universal por Hijo fue un logro. (Carlos) Menem se fue en el 99 y en el 2003 sacó 25 puntos".
COMENTARIOS 0 comentarios
Ordenar por: Lo más reciente
Añade un comentario...
Facebook Comments Plugin
Shopping
Noticias relacionadas "La reforma política no se cayó, está bloqueada por un senador K"
Política
Estrenan boleta electrónica
Política
Peña cuestionó la estrategia de Massa
Política
Bordet: "Debería haberse dado el debate"
Política
Ganancias: Diputados iniciará mañana el debate en comisión de varios proyectos Política
El Senado se prepara para debatir el presupuesto
Política
Últimas Noticias Que el pato no quede rengo Mezclando el mazo de naipes. El futuro político de la provincia es lo que está en
La educación también es un acto de amor
Programa de Reparación Histórica
2/3
www.lacapital.com.ar Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 297,93 €
Últimas Noticias Que el pato no quede rengo Mezclando el mazo de naipes. El futuro político de la provincia es lo que está en disputa. Los jugadores están concentrados en su estrategia para conservar o acceder al poder, según el caso. Y existen indicios de que se vienen apuestas fuertes
Opinión
La educación también es un acto de amor
Programa de Reparación Histórica
La pedagoga cubana Leonela Relys desarrolló en 2001 el método de alfabetización "Yo, sí puedo". El plan se expandió rápidamente y permitió que más de ocho millones de personas en el mundo aprendieran a leer y a escribir. Fueron tales los logros, que fue distinguido por la Unesco.
Hace unos días concurrí a la Ansés (Sarmiento y Rioja) para solicitar asesoramiento frente a la dificultad de conseguir los servicios de un abogado que acepte las condiciones de contratación que ofrece Ansçes, con el objeto de homologar el "Acuerdo de Reparación". Los abogados que hasta ahora he contactado no aceptan patrocinarme en el trámite de homologación si no les abono un "importe extra" sumado a lo que Ansés les CartasEn de mi lectores ofrece. caso particular, hasta me han llegado a pedir como pago un haber completo para patrocinar mi convenio de reajuste. Pero la respuesta del empleado que me atendió en mesa de entrada fue por lo menos insólita. Me dijo simplemente: "Tiene que pagar, y no deje pasar demasiado tiempo porque el convenio se cae y además no posee retroactivo". Consideré como muy lamentable la respuesta de esta persona, no porque esté demasiado alejada de la realidad, sino porque se contradice con lo que la Ansés misma asegura en las entrevistas previas al inicio del trámite, en estos términos: "Este trámite no le va a costar nada al jubilado, puesto que el gasto de homologación correrá por cuenta de Ansés". En principio, reitero lo que le dije al empleado de mesa de entrada: "No estoy dispuesto a pagar un solo peso a ningún abogado para homologar el acuerdo". En todo caso
Opinión
Secciones
Fundación
Ovación
Diario Aula
Escenario
Museo
Edición Impresa
Beneficios
Suplementos
Último Momento
Clasificados
Infomercial
Especiales Términos y Condiciones
Infomercial
3/3
BAE Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1
4
BALE
Negocios
28 de nowernbre de MC RecorteLimes en color % de ocupación: 50,03 I
Juan Manuel Lavignolle Especial para BAE Negaelos
Impuesto a las Ganancias es cfclicamente tin tema claw en la discusidn salarial y fiscal, en especial, las retenciones a la 4ta categorfa, que abarca basicamente a ernplea dos en relacidn de dependencia,
E,
jubilados y pensionados. •Ctial es el origen de tanta controversia? En principio es una significative fuente de recaudacidn. En el Presupuesto 2017 presentado ma previsto recaudar 543 mil millones de pesos, que representan el 21,4% del total de los ingresos por tributacion, despds del IVA (28M%) y los provenientes de la Seguridad Social (27,6%). El I'm puesto a las Ganancias presenta paramerios que deterrninan que importe se va a retener en definitiva: ingresos gravados; Minimo no hnponible; deduociones: exenclones; escalas; allcuotas Si no se modifican en forma coherente y a la vez teniendo en cuenta la inflacion, se provocart desequilibrios. Esta °amid •durante mos de una dada y media, en la que se fue ajustando el Minima no Imponible, perry no se moclificaron las escalas, Entonces, los ingresos que por paritarias fueron creciendo maso mens en concordancia eon la inflacidn, quedaron ubicados para ser gravados con las alfcuotas mos altas. Los afectados por esta situa-
cOn componen un universe importante, tarnbidn desde el punto de vista electoral con lo cual las modificaciones al Impuesto a las Ganancias fuero tema de campafia y ahora, al acercarse el
Valor: 43226,85€
Periodicidad: Diaria Tirada: 46000 Econornia/Finanzas
www.bakertegoc Difusión: No disp.
Ganancias: Gobierno vs Massa :cuai es el impact° de cada proyecto? Proyecto FR
Proyecto Gob i erne Minimo No
Imponible
Aumento tenon° at 50% pars solteros sin hues y 60% para casados conh4os
-gAumento 15%
,ISorteros sin hips: desde $21.712 netos.
Quienes tributan
Caseclos con 2 Nos: desde $25.231 netos (antes 25,000 brutos) Jubitados: no especifice ramble's
Actua lizac ion 'Cuactr° 2°17 2018 2019. efirninan res COMIspeindifiraeS a conyugeS,
padres y abuelos
Deducciones
,'Aurnento del 15% en to deduccion por hijo pare disminuye el tope de edad, Ofiras deductiones. no
Escaras y aticuotas
se rriodifican.
baja, 5% Se agrega tin primer alicoota pare el primer Immo floe quo Ingreson pot prime ra en 2017 2%, pasando a 5% en 2018. No se morlitica el tooe del 35%
aPo, resurge con fuerza de care al 2017. ci erre del
an qui se ollerenelan?
Tame el Feder Ejecutivo coma el Frente Renovador eaviaron al Congreso proycctos de modificaciOn de to ley. Al compararlos, aparecen imiportantes discrepancia,s en practicarnente todos los pantos de arnbas iniciativas. En el siguiente cuadro podemos ver las principales diferencias: iQue consecuencias tendrfa cada proyecto? En cuanto a la recaudacion, el costo fiscal del proyecto de Massa, segtin lo estirnado por el FR, serla en principio de unos $48.000 millones, casi el doble del que presents
SOtterOS
desde S20,220 nelOS bijos:descle S40255.
1140S;
Cesados con
2
,,,tubiledos: 560.000 brulos, solo lubilaciones prwrIegio.
de
Propone actualizaciOn anua per ley en tunciOn aigunas variables Deducoiones per conyuges, padres y abuelos y olros ascendientes y descsndientes. i-Mantione to edad do 24 81306. eleva el monto de las deciucciones. agrege arta dixhicetOn especial post incaoacidad `,'Aumento en deducclones por-intereseS hipotscartos, personal damtestioo regIstra.do y surna inquilines que no posean inmueble propie. Agrega aria esca la adcionai para los salarios rn4$ baJos gravados del 3% y mandene sl resit) entre el 9% y el 35%.
el gobiemo. Pero tendria, por un lade, nuevas fuentes tributarias, coma gravar la minerfa (que no pace mucho fue eadmida), la renta financiera y el juego. Por otra pane, el diner° que no se retenga se espera que sea volcado en gran parte al consurno, que al aumentar, tambien mejora los ingresos por otros impuestos asociados (WA, impuestos 'Memos, etc.). El aurnento del Minimo no lmponible de115% en el proyecto oficial na resulta compensatorio para cubrir el desfasaje anterior Inas el que se ptoducirfa en 2017 al no cubrir, ni siquiera el 17% de inflacion estimado. Y en amnia a las actualizaciones posteriores propuestas, results muy dificil tie evaluar a tan
I
largo plaza. Una actualizacisin amda al atanento real de la inflacidn y los salarlos parece dar un mayor marcs de previsibilidad y bajar la incertidumbre. Seguramente el proyecto presentado por el FR va a causar un impact° positivo en los jubilados y pensionados que sufren retenciones de gananciasy tal vez constituya uno de los temas de posible negociaciOn con el °Wald smo debido ala gran distancia existente entre la ley anterior y esta propuesta. El rnantenimiento de algunas deducciones que se anular en el proyecto oficial y la incorporackin de otras, tales coma la especial por hijo discapacitado y la posibilidad de deducir un mayor monto de los
corn
intereses sabre prestamos hipotecados y de los alquileres de quienes no tengan bienes a su nombre, in c rernentarfan la disponibilidad de dinero pars destinar a otros fines. Es un gran avance, por parte del Gobierno, el cambia en las escalas, que se encontraban congeladas desde la epoca de la convertibilidad, ya que perrnitira que se apliquen distintas alicuotas segtin el tramo donde se ubiquen los ingresos. Tambien es importante que no se hays propuesto un aumento de alicuotas, que Ilegaron a barajarae hasta del 45% y la incorporaciOn de una alfcuota metier (596) para el primer tramo de ingresos gravados. En este punto, con pequefias variarites, el proyecto dcl FR es similar. La diferencia esti, en la forma en que se actualizarars las escalas en adelante. Si bion el actual gobiemo, desde que =mid, ha tornado medidas en materia impositiva que han implicado un beneficio para &tenninados sectores, conto el reintegro del IVA a jubilados, pensionados y beneficiados de asignaciones para protecciOn social y el regimen para el fortalecimiento de la micro, pequefia y mediana empress, el margen real para poder hacerlo evidentemente no ftie el planeado, y como consecuencia de ello ahora debe postergar determinadas decisiones de reducckSn impctsitiva a la espera de una revision mas integral. Continual- con la politica de it modificando de a auto los impuestos implica on impacto deficit fiscal que castiga las areas del estado y genera encleuclamiento para su financiamiento. *Director de Carrera - Uftiveisiciati de
Grupo Cronica DIGITAL* MANTENETE INFORMADO LAS 24 HS EN LA WEB Yr EN REDES SOCIALES cronicadiano diario bae diario show / don baton argentina l revista veinti ties @oronicaweb I @cronicatvi@BaeDianoi ®diarioshow/ ®DonbalonAR /®revista23
cronica.cormar/ baenegocios.com idiarioshow.com f veintftres.contar idonbalon.com
Palermo
Clarín Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 16 Nº documentos: 1
ELPAtS% de ocupación: 76,23
16 Recorte en color
C LAPIN
Valor: 165153,79€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Jorge Triaca. Ministro de Trabajo
Balance. Jorge Triaca, conform e porque en el primer art() lograron que se cierren pentanes libres. Esta preocupado por la oerdida de t rabajos.
Entrevista
Pablo Maradel pmaradei@clarin.com "La estrategia de aproximacien indirecta", de Liddell Hart, es testigo dela charla entre Jorge Triaca y Claris, Su presencia en el despachodespierta la atencion y el ministro de Trabaj o se apu ra a deci r. 'Me lo regalO el Papa Francisco yes casi un I fibro de ca be cera para mi. Habla de tacticas de guerra y dem hater unaconfrontaciOn lateral en vez de directa con la intend& de conocer a to adversario, ya sea para entender coma piensa y que es lo que quiere". - A dials de rumplirse un alio en su cargo,4acaso se lo regale el Papa sabiendo el duro alio que se ria
Ellibro
2016 para usted? - No. Me to regain much() antes de ser Papa, pero teaseguroquesirve porque si puedo resumir estos casi 365 dies to diria que no involu-
cramos en el dialog° con la CGTy los Movimientos Sociales para ver tomo hater c recer el empleo y porque tocamos temas sindicales que parecian vacas sagradas, .Lo dice par los convenios colecOros de trabajo? Hayuna realidad yes que los conveniosque sonde] sesenta o setenta yque nu nca fueron actualizados por lo que ya no reflejan la realidad de an sector. Hay otros, en cambio, que si fueronactualizados. Pero un convenio es un acuerdo de partes y para cambiarlose requiere que tengas unpedido de una de las partes. Es cierto que los ernpresarios dicen que hay formas laborales clue ya no existen mas, algoque pa sa m ucho en las pyrnes ya que esos convenios no refiejan la realidad. -gtamejorade la competitividad pasaporcambiar los convenios? - El convenio por si solo no meiora la competitividad, hace falta debati r otros temasque no t iene n que ver con los trabajadores sino con
inversiones en log i stica e infra-
estructura para bajar costos. La cuest ion laboral es una parte, pero no es todo.Capac itar a OS e rnpleados paraque tengan mas herramientas es inversion en recursos human os para mejorar la cal idad, de convenio fue el gremialista del petrol ero Guillermo Pereyra para conseguir inversion es en Vaca Mue rta. Para algunos sindicalistastocor coffin usted dice. una vac a sagrada pero en perjuicio da los trabajadores. - No Ia yea para nada asi. A Pereyra se le dio esa oportunidad pare que se invierta en el pais yen su sector loque nose invirtio en 10 arms, Hoy no estan en el palls esas inversiones porque no sos competitive, perootros grernios se empezaran a plantear esta alternative ante la incor porac ion de miles de nuevos trabajadores al sector, - Hablando de timer rids competithin al pais, este j ueves se realize la primera reunion de comisian que involucre a los sectores de - El impulsor de l cambi o
TENSION ES POP EL PROYECTO DE GANANCIAS
Pefia: "Si la discusion fuera (mien gana
la agenda, Massa seria presidente" Marcos Perla salib a cruza r al diputado del Frente Renovador Sergio Massa, quien primere6 al oficialis-
El jefe de Gabinete defendio is iniciativa del poder Ejecutivo en tomo
al gravamen. "Hems bajado mas
Ir 7016
pad& porque dicen que la baja
"Tocamos temas sindicales que parecian yams sagradas"
4s;
LUN ES 26 DE 140VIEMBRE
con "Corresponsales en Linea" par radio La Once Diez. Luego, arremeti6 contra el lider
la construction, los empresariosy el Gobierno. eCarno remittal? = fue muy positiva, nosot ros mlramos un poco mas alta y ve mos que no avanza I a inversiOn del sec tor privado. Vemos que muchos de los altos costos tienen que ver con mercadosmonopolicos y tambien este el terra del acceso al credito. El otrotema que plan tea ron los gremios es la calidad de las obras. Supongamos u n a escuela: se hate con una calidad en ciertos I ugares y con otra pear en otras localidades, pero par todas se cobra lo mismo. -aEvaliian cambios impositivos? Estamos v lend° el terna inapositivo de Ingresos Brutos con las provincias y municipios. Pero tambien este la cuestiOn inflacionaria en las obras que se hacen. En el sector privado se hacen °bras con un costo y cuando se termina se ye nide con el valor actual izado y eso muchas veces genera ganan-
ciasextraordinarias. - En Tierra del Fuego hay preocu-
"Tenemos una vision muy di 5tinta de quien gana la agenda o no, si la discusion fuera quiet, gana la agenda, Massa seria presideneso, coma te, es un especialista tantosotros, coma Scioli", chicaneo Perla al lider del Frente Renovador que tiene una relaciOn de idas y venidas con el Gobierno. Y volvi6 a apuntarle a Roberto Lavagna, el principal asesor economic° del massismo, luego de que el
dearanceles para los productos importados puede gen erar perdida de em eos.4Que medidas pia nean? - Ven imos trabaja ndo con los gremios y las empresario. Creemos que las empresas en el Sur pueden cambiar de rubra y barer lo que hacian con Ia infer mat ica, pero con caros bienes y productos. Pueden enfacarse en las lineasblancas, El sector informatico tiene que teller tecnologia de punta y los costos más accesiblesposibles. El proyecto de Ganancias que presentaron recibi6 muchas critic as. ergo creeque es insuficiente? - Gananc las es u no de los tantos temas que este gobierno vienetrabajando despues de muchos afros en los que no se realizaron modificaciones. En los primeros meses del alio se mod ific6 el mini mo no i mpon ible, que devolviO $ 50.000 millon es a los trabajadores. Ahora el Congreso Bebe debatir el proyecto que fue presented° para modificar escalas, Va mos a buscar los consensos necesarios. Es importante que despue s de muchos afros volvimos a poner el terra sobre la mesa y buscamos, dentro de las posibilidades, real izar modificaclones para que a lcance a cada vez a memos trabaj adores. eOue evaluation ha ce deeste primerario de gestinn? Teniarnos comoobjetivo claro que este afro seria de contention y cuidado. Tambien hubo una construction permanentede consensos y eso se v io en que termi naremos este afio sin un pa ro. Ademas, el Gobierno reconocio una recomposiciOn salarial en el ambito de parita rias I ibres. Yen ca so de retraso. se cornpens6 con el bona de fin deario. - 6Haoe a Iguna autocritica? - Me afectaron los trabajos que se perdieron, sin dudas.Y sabemos de los sec (ores inasgolpeados, coma son la construction y la Industria manufacture ra con vinculo con Brasil, - Menc lona al bono.4Cree que va a se rvi r paraestimular el consumo
quevienecayendo? - Sabre los10 millones de trabaja-
dores registrados entre publicos y privados, entre municipios, provi ncias y War ion, mas fuerzas de seguridad, estamos en tin 70% de gente que lo percibir5. Son 12.000 millones de pesos extra en la calle -zEn las provincias se va a poder
pager?
Estimamos que la mitad de las provincias ester& en condiciones de otorga do. le
hay que devaluar, lo respeto, pero no hace falta enoj arse ni ponerse nervioso, mejor que expresen con todas las letras lo que piensan, entiendo que este, detras de su jefe, que es Massa, El junto a otros ya han gobern ado la Argentina, lo itrlico que decirnos, es dejennos trabajar, dejennos, mirar hacia adelante, esa logica de tirar chicanes y discutir, no sieve de nada", sentencia Pefia.
La Nación Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 21 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 36,57DE 2016 Valor: 37895,59€ | LUNES 28 DE NOVIEMBRE VENTAS MINORISTAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Variación porcentual interanual, datos de 2016 0
-2,3
-2,8
-3,4 -5 -6,4
ENE
F
M
A
M
-7,7 J
-8,9 J
-7,9 A
-7,2
-7,2
OCT
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Intiman a un empresario a devolver US$ 124 millones combustibles. Se trata de Miguel Schwartzbaum, dueño de la irma Renesa, que había recibido los fondos de De Vido por una planta que nunca terminó
EBA / LA NACION
Pablo Fernández Blanco LA NACION
“Hay que pensar cómo generamos mejoras en la producción” Triaca dijo que, sin debatir la productividad, “no habrá oportunidades de empleo” para los pobres Para Jorge Triaca, hay un debate pendiente en la Argentina en materia laboral, y es la cuestión del alto nivel de informalidad que castiga a importantes sectores de la sociedad desde hace años. La rigidez del mercado laboral en algunos aspectos es, según su criterio, uno de los aspectos a encarar, más allá de las palabras que se usen para deinir la situación. “Hay que discutir las mejores formas de producción de la economía en la Argentina”, propone, reiriendo, aunque no lo diga explícitamente, al discutido tema de la productividad. Que no sólo debe incluir la cuestión laboral, sino también, admite, “al costo del inanciamiento, la logística, la energía, la infraestructura”, e incluso “la burocracia”. –Si hablamos de la palabra lexibilización, ¿qué le sugiere? –Es un concepto que trata de plantear algo en cuanto al temor a quitar derechos a los trabajadores. Hay que discutir las mejores formas de producción de la economía en la Argentina en cada uno de esos sectores, pero tenemos
“Los temas impositivos, como Ganancias, deben discutirse en conjunto” que dar un debate en serio. Hay algunos dirigentes que ven una oportunidad en el desarrollo de las inversiones y otros que tienen más diicultades o que generan más temores. Si no damos el debate sobre la producción, no hay oportunidades de empleo para uno de cada tres ciudadanos que están en la pobreza. Se requiere de previsión, de criterios para el desarrollo y tomar conciencia de que habrá que hacer esfuerzos como sociedad. –¿Requiere también revisar convenios colectivos de trabajo? –Algunos convenios tienen algunos estatutos en escalas, categorías o en formas de producción que quedaron vetustos, muchos de ellos fueron modiicados. Los propios dirigentes sindicales y dirigentes empresarios se encargan también de generar los ámbitos. No tienen que ser imposiciones, tiene que ser por búsqueda de consensos. Pero hay sectores que tienen convenios que quedaron muy antiguos.
–¿De qué manera se puede mejorar la productividad? –Creo que tenemos que pensar de qué manera los argentinos podemos generar mejoras en la producción. A veces es la capacitación, a veces tiene que ver con capacidades de inversión, con el costo de inanciamiento, con la logística, la energía, la infraestructura; el debate no es exclusivamente la cuestión laboral. Hay que estar discutiendo las desregulaciones, la burocracia, no es sólo la cuestión laboral. –La presión tributaria es récord. ¿Es muy caro el impuesto al trabajo que tienen que pagar para las empresas? –Por suerte, este gobierno volvió a darles a las obras sociales el inanciamiento que necesitaban y que durante muchos años se les había negado. Pero también los temas impositivos, como Ganancias, deben discutirse en un conjunto. Hoy pagan más los salarios más bajos que aquellos que ganan 300.000 pesos, porque los aportes tienen un tope, y es un debate que hay que dar. –¿Qué análisis hace de las próximas elecciones? –La verdad es que en la elección se va a plantear si queremos volver a una Argentina que se miente y oculta la realidad, o si queremos ser sinceros con nosotros mismos, con nuestros anhelos y sueños e ir resolviéndolos. Hace falta mucho debate. No se resuelve ni en la elección que pasó ni en la venidera. Fijate lo que pasó en el Senado con el voto electrónico. Algunos se aferran al pasado. –Por qué cuesta tanto la renovación gremial? –La dirigencia subsiste en el poder y tiene que ver con los resultados que les dan a sus ailiados, que son representados. Si consideran que los deienden bien, ratiican su mandato. No quiere decir que no haya que pensar elementos modernizadores. –¿Por qué hay tan pocas mujeres en la dirigencia del sindicalismo? –Hay que dar una participación distinta a las dirigentes gremiales. Es parte de una tarea cultural. Ya hay una ley que la promueve y pedimos a la CGT y organizaciones gremiales que cumplan con los cupos. No está en cumplimiento efectivo, pero hay que dar los plazos. –Pablo Moyano fue muy crítico con el Gobierno... –La verdad es que no me gusta personalizar en ningún dirigente. Entiendo que hacen sus reclamos, algunos reaccionan más fuerte, otros con convicción de conciliación. En el caso de Pablo, es su forma de expresarse, de ser. Lo respeto. ß
Difusión: No| 21 disp. ECONOMÍA
El desértico paisaje de Cutral Có se vistió de lujo y iesta la mañana del 10 de octubre de 2011. Desde la carpa montada para la ocasión se podían ver las torres, el acero y las tuberías de Renesa, un proyecto que ayudaría a compensar el déicit en la oferta de combustibles que tenía la Argentina. El emprendimiento era importante para el kirchnerismo, a tal punto que el entonces ministro de Planificación, Julio De Vido, fue hasta ese paraje, y la entonces presidenta Cristina Kirchner participó de la reunión por teleconferencia. Cinco años después, la imagen cambió completamente. El proyecto del empresario Miguel Schwartzbaum, que fue apadrinado por el gobierno anterior mediante un plan de estímulos iscales promovido por De Vido, está parado. Y la administración de Mauricio Macri quiere recuperar el dinero que puso allí el Estado. Después de revisar el expediente, el Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, concluyó que Renesa le debe al erario US$ 124 millones por beneicios que recibió fuera de regla, algo que deberá reintegrar en no más de 30 días contados desde el 12 del actual, cuando Aranguren irmó la resolución que intima a la irma de Schwartzbaum, según conirmaron a la nacion fuentes al tanto de la decisión. Según el Gobierno, Renesa recibió millonarios beneicios iscales de manera irregular porque no
proyecto inconcluso Beneficios fiscales La firma Renesa, del empresario Miguel Schwartzbaum, recibió financiamiento de la gestión de Julio De Vido para la construcción de una planta de producción de combustibles Obra sin terminar Los fondos correspondían a un proyecto en la ciudad neuquina de Cutral Có que nunca se terminó Intimación Ahora, el Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, reclama la devolución de US$ 124 millones en un plazo de treinta días
cumplió con los plazos de terminación de la obra, nunca aportó la producción de combustibles que había prometido para acceder a los subsidios del programa Reino Plus y pidió diversas revisiones para recibir más fondos del Estado. En noviembre de 2008 se creó el programa Reino Plus, que contemplaba la entrega de certiicados de crédito transferibles a su valor nominal a quienes presentaran proyectos de inversión en nueva capacidad de reinación. El programa estableció una forma de otorgamiento gradual. El 1° de
julio de 2009, Renesa pidió un incremento en su presupuesto de $ 131 millones. En la misma fecha, la empresa elevó los costos del proyecto, al aducir recomendaciones de la Secretaría de Energía, que manejaba Daniel Cameron. Aunque las obras principales debían estar concluidas en 24 meses, no se cumplió con el plazo. Según el expediente, la primera manifestación sobre la imposibilidad de la puesta en marcha de la planta en el plazo comprometido fue realizada por la compañía el 28 de julio de 2011, después del vencimiento del plazo, aunque no presentó documentación que permitiera justificar la demora. “Dejamos de producir en febrero de 2014 porque se permitió la importación sin pagar el impuesto a la transferencia de combustibles. Se importaron 600.000 m3, por lo que no pudimos producir”, argumentaron fuentes de la empresa. Según la documentación que maneja la actual gestión, un proyecto que al momento de su aprobación requería una inversión de poco más de US$ 77 millones terminó costando US$ 124,24 millones. Según el equipo de Aranguren, al momento de girarle fondos la gestión de De Vido omitió hacer ajustes y reducciones por incumplimientos. Por caso, Renesa nunca produjo más del 1% del total de combustibles prometidos. Por ese motivo, la intimó a devolver los US$ 124 millones más intereses que recibió del Estado. De lo contrario, llevará su reclamo a la Justicia.ß
Investigan contratos y el manejo de la publicidad en Yacyretá corrupción. La actual administración descubrió transferencias de fondos
durante la gestión kirchnerista a organizaciones sociales que no existían ITUZAINGÓ.– Esta ciudad fue bendecida por una naturaleza exuberante. En el subsuelo no hay petróleo ni gas, las dos fuentes primarias de energía más populares de la Argentina, pero en la supericie el río Paraná recorta un terreno verde subtropical y converge en un punto que permitió construir Yacyretá, un gigante de hormigón, acero y tecnología que produce el 14% de la energía eléctrica que consume la Argentina. Diez meses después de tomar la conducción de esta emblemática empresa (que fue bautizada “monumento a la corrupción” en los años 90, pero hoy es impensable el funcionamiento del sistema eléctrico sin ella), las nuevas autoridades de Yacyretá, la mayor generadora eléctrica del país, aún no consiguen entender la contabilidad del kirchnerismo. Según Humberto Schiavoni, presidente por la Argentina de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que administra la empresa (la misma estructura se repite del lado paraguayo, dueño de la mitad del emprendimiento), el gobierno de Cristina Kirchner había aprobado para este año un presupuesto de US$ 1432 millones, sin especiicar el origen de los fondos, dado que la mayor parte no estaban considera-
dos en ninguna partida presupuestaria. Su gestión redujo esa cifra hasta US$ 583 millones sin bajar el volumen de las inversiones, sino incluso contemplando un plan de crecimiento de la capacidad de generación eléctrica de la central. Sin iscalizar El abismo de un lado y de otro se explica, según Schiavoni –que también es presidente de Pro y define junto con otros miembros del partido del presidente Mauricio Macri el armado político de cara a las elecciones del año próximo–, porque sus antecesores montaron una estructura compuesta por “una multiplicidad de gastos injustiicados sin iscalización”. Así lo sostuvo en esta ciudad, en el marco de un encuentro con periodistas de distintas provincias. Dio algunos ejemplos: la EBY puso unos $ 80 millones en ayuda para unas 12.000 personas. Cuando la nueva gestión quiso identiicar a los beneiciarios, la mayoría no se presentó, por lo que el número se redujo a 3500 personas. También encontró transferencias a organizaciones sociales que debían usar esos fondos para el inanciamiento de jardines de infantes y comedores. Cuando la nueva gestión revisó las cuentas, encontró que de 79 entidades declaradas sólo
existían 20. Son datos que están en una denuncia penal que la compañía presentó en los tribunales de Posadas. Otra parte del ahorro vino por el recorte de 128 contratos, la suspensión de acuerdos de trabajo con consultoras y el recorte del 75% de la publicidad, una partida que se destinaba en un 90% al diario Tiempo Argentino y al canal de cable CN23 (ambos pertenecían al grupo Szpolski). “Nos encontramos con una organización obsoleta en cuanto a los procesos de gestión”, dijo el ejecutivo. Además del revisionismo, la nueva gestión presentó un plan a futuro. Uno de los puntos contempla la instalación de tres nuevas turbinas en Aña Cuá, uno de los brazos de este complejo hidrológico, con capacidad para generar 275 MW adicionales. La inversión, de US$ 550 millones, permitiría producir tres cuartas partes de lo que hoy aporta la central atómica Atucha I, para poner un ejemplo. Otra iniciativa contempla la instalación de otras tres turbinas que sumarán 465 MW en la propia central, con una inversión de US$ 930 millones. Para Schiavoni, ambos proyectos dependen de un punto crucial: “Tenemos que ponernos de acuerdo con Paraguay”, resumió.ß Pablo
Fernández Blanco
BAE Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 8 Nº documentos: 1
8
RAE
Negocios 74 gici
nnviPmbre 6,, 2016
Recorte en color
% de ocupación: 37,56
Valor: 32449,40€
Economia/Finanzas Periodicidad: Diaria Tirada: 46000
www.beenegocios,corn Difusión: No disp. PROYECTO UIPBA
Obras sociales en peligro por la industria del juicio y el sistema ART
Proponen mutuales
para sustituir a las ART Industriales bonacrenses enrolados en is iripba impulseron tin proyecto para poner en funcionamiento el sistema de mutuales coma altemativa a las ART. Los duefios de Ias %bras atraviesan conflictos financiers por el aurnento de la lifigiosidad y lejos de ver una salida en Ia nueva ley de riesg de trabajo que se trata en el Congreso nacional, buscaron consenso en el Gobiemo y los grernios para avanzar en una figura que tiene exit° en otras partes del mundo. "La ley de ART no va a funcionar porque no es la soluci6n pare las pymes sing que Greemos que va a generar.rias Industrie del juicio porque soluciona los juicios a las ART pero no garantiza que no haya ink juicios. Y al no poder it la justicia contra las ART, van air para las pyres. Tarripoco hay garandas de que bajen las alictiotaf, afirrnd el vicepresidente segundo de tripba. Daniel Rosato. I lege la actualidad, la iniciativa no provocd el internes de gremialistas ni funcionarios aunque confian en la importancia del dialog° para avanzar en el proyecto.
Asumieron milionarios costos para Mender accidentes no denunciados Ariel Madel
amaciel@diariobae.com
sistema de ART combinado con la creeiente y descontrolada industria del juicio pusieron en jaque a las obras sociales, que vieron aumentacla sus atenciones por problemas de salud derivados de accidentes laborales o profesionales, pero sin la cobertura de los seguros que los empleados estan obligados a aportar segtin la ley vigente. Alertadas por las estadisticas de baja de la siniestralidad y au mento de los juicios laborales, las administraciones de obras sociales de algunos principales gremios del pals comenzaron a auditar los " millonarios" costos de la atencion de casos derivados de presuntos accidentes laborales que no fueron denunciados por esas causes. Sucede que los aumentos en
El
la capita para los empleadores ante el increment() de la siniestralidad y la evasion de sus responsabilidades de las ART se convirtieron en los argumentos para evitar las razones genuinas de los problemas laborales de los empleados. "Se realizaron entre 10 y 12 operaciones de columna por mes, con un costo de $
La obra social de Ia UOM realiza duce operaciones mensuales de columna de $600.000 600,000. Esta clans que esas afec-
ciones estan relacionadas con accidentes laborales o profesionales aunque ninguna fue atendida por la ART", conlie a BAE Negocios uno de los encargados de analizar caso por caso dentro del sistema de salud de los trabajadores rnetaltirgkos enrolados en el gremio de la iiOM.
Estado de Bienestar al Neolibera!ism y en la discusion de una vieja deuda, los derechos de los trabajadores son cont.-arias al ereeirniento de la industria y la inversion. Hoy volvemos sobre este tOpico pero de un modo que en lo personal me provoca una profunda preocupacion: las aseguradoras e riesgos del trabajo y su males-
rrIOV rstar
Seguinos en Facebook. loom Factibrob. corn
Segan las estadfsticas realizadas haste el momenta, las coberturas denunciadas ante las ART se desactivan en el die 14 de atencidn, "justo cuando deben hacerse cargo de los salarios por falta de prestacion laboral", segtin setalaron las Fuentes consultadas. Sin embargo, la recuperaciOn de Los datos medicos que atendieron casos de situacion de accidentes laborales y profesionales dieron cuenta que los trabajadores "deben continuer tratamientos por dolencias que en nimbus casos concluyen en operaciones de salud". "Este actitud irresponsable este logrando desfinanciar a las obras sociales, que prestan la cob ertura para los trabajadores
y sus farnilias, pero que ademds
tienen que pager costosos tratamientos que deberfan ser cubiertos por las ART a partir del pago del seguro que realizan los empleadores", alert6 uno de los encargados de realizar los relevamientos para una de las obras sociales afectadas por las maniobras de las aseguradoras del riesgo del trabajo. Por caso, se detectO tin promedio mensual de 18 pedidos de tomografias computadas con diagnOsticos de patologias compatibles con accidentes de trabajo, ingresos por etnergentologfa con perdidas par tnas de media millon de pesos, 'sin contar con los gastos de farmacia, laboratorio, entre otras prestaciones".
Los derechos del trabajador vs los derechos de las corporaciones
Mauro Alvalis*
pensamos en los derechos del trabajador Cuando debemos situarnos en el context() historico, aunque siempre se repite una misma variable, el trabajador se encuentra en una posicion dcsventajosa frente al empleador. La Argentina tiene una vasta historia en la lucha de los derechos laborales teniendo su ma's trOgico antecedence en Ia conocida $vinzina tragica, en 1919, Entre ides yvueltas, pasamos del
Obras sociales absorvieron costos que deberian pagar las ART
nidatimovi tarallordina
.1,
tar por la "Industrie del juicio". Mi preocupacidn no es azarosa ni inftmdada, ya que en lo personal he conocido y sufrido la mecanica de trabajo de las ART. La misma es expulsiva y niega mecanicamente la atencien de los pacientes que Iran sufrido un accidente laboral o una entermed ad profesional. Parecen desentenderse de las modificaciones a la Ley de Ries gas de Trabajo y coma regla bus ca 'deshacerse" del trabajador antes de los 14 dins, que es el piazo definido par ley antes de que ademds deba hacerse cargo del pago del salad°. Obviamente en ese instante el trabajador se queda sin cobertura medica de su seguro y recurre a su obra soda quien en definitive termina cus
briendo los gastos medicos que corresponden a la aseguradora. El impact() en el sistema de salud es dificil de medic ya que los casos
de multiplican pero su deteccidn es dificultosa. Aunque estamos hablando de cifras millonarias.
Volviendo ala "industria del juicio", resulta obvia que la misma no existiria si los seguros cumplieran sus obligaciones. El trabajador que acude a im abogada In hate luego de haler sido maltratado y qued ado sin respuestas. Indignacion provoca ver a una persona en lista de trasplante pulmonar con una incapacidad de aids del 60 por ciento, yendo y viniendo con un tubo de 'sedge no y sin percibir su salario. Ese es el east) nam burdo que he visto,
paciente con neumoconiosis que nunca fue aceptado ni tratedo por la ART. Es mal intencionado contar solo parte de la historia y ese tun
accionar responde a intereses espurios. La pregunta no se trata ahora de la indusiria del juicio ni de los intereses de las corporaciones sin() hasta cuando las obras sociales podran sostener sobre sus espaldas ohligaciones que no les corresponden, Hasta cuando creeremos que los problemas de La falta de empleo son culpa de los trabajadores. Hasta cuando seguirernos comprando espejitos de col ores. Deseo sincerarnente que las cosas cantle') pero en el mar co del respeto y proteccion de quien se encuentra desamparatio y no de quien buses en el ajuste una soluel6n mentirosa que solo resulta vulneratoria de derechos adquiridos. •Absealio
Página12 Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 11 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 75,35
Valor: 80755,36€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Economía 11
Los ojos puestos en el modelo chileno Por Cristian Carrillo
@
Pese al elevado grado de informalidad, el modelo laboral argentino detenta un alto nivel de cobertura sindical que permite una mayor equidad e igualdad en los ingresos del sector registrado respecto a otros casos en el mundo. El proceso de deterioro de ese marco durante los noventa requirió luego varios años para recuperar una parte de los derechos laborales avasallados, pero ahora el Gobierno propone una nueva flexibilización. “A nuestros amigos que lideran los gremios, les digo: ‘así no podemos salir al mundo, no podemos aceptar los desafíos del siglo XXI con convenios laborales del siglo XX’”, advirtió el presidente Mauricio Macri la semana pasada. El mandatario adelantó que se iniciará un debate para actualizar los convenios, algo que había sido solicitado por el establishment financiero como condición para invertir en el país. El esquema chileno, más restrictivo a la libertad sindical, es uno de los modelos que el macrismo busca emular, junto con otros ejemplos europeos y asiáticos. Macri confirmó que alentará modificaciones en los convenios colectivos de trabajo. La flexibilización fue también confirmada por el ministro de esa área, Jorge Triaca. Si bien es imposible hacer un análisis de todos los convenios laborales comparados, ya que dependiendo del país pueden ser por sector, empresa o actividad, es posible tener una aproximación de cómo se buscará que sean homogeneizados si se toman en cuenta modelos laborales en su conjunto. En el caso chileno, el que más convence a los funcionarios macristas, el actor sindical es débil, comparable al de los países andinos como Perú, Colombia y Venezuela, pero diametralmente opuesto al que predomina en Europa. De cada 100 trabajadores, sólo 14 están afiliados a algún sindicato en el país trasandino y sólo 12 negocian colectivamente sus condiciones de trabajo. En Argentina el nivel de sindicalización se mantiene estable desde 2005 en el 37 por ciento. En la Unión Europea la proporción de afiliados es de 23 por ciento y los cubiertos por negociaciones colectivas llega a 66 por ciento. Según un estudio realizado por Valentina Doniez, investigadora chilena del Área de Sindicatos y Negociaciones Colectivas de la Fundación SOL, señala que “el modelo chileno que rige las relaciones colectivas de trabajo, y por ende al actor sindical, tiene un marcado sello de desigualdad, ya que favorece a la parte empresarial en desmedro de los trabajadores”. “Esta situación constituye un obstáculo para el desarrollo económico y social pleno, toda vez que es posible establecer un vínculo profundo entre un sin-
La intención oficial de revisar los convenios colectivos esconde el deseo de avanzar con un plan de flexibilización laboral. El esquema de Chile, más restrictivo de la libertad sindical, es uno de los ejemplos que se busca seguir. AFP
Deuda para todos
E
En Chile, de cada 100 trabajadores sólo 14 están afiliados a algún tipo de sindicato.
dicalismo fuerte y desarrollado con sociedades más democráticas y con menor desigualdad salarial”, agrega Doniez, antropología social de la Universidad de Chile. El resultado de este modelo evidencia que, a nivel de empresa, la brecha entre el salario máximo promedio y el salario mínimo promedio superó las cien veces en 2011 y se mantiene en esos niveles, siendo de 32 para los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). A diferencia del modelo europeo, en la mayoría de los países de América Latina predomina un modelo caracterizado por bajas tasas de sindicalización, negociación colectiva altamente descentralizada y de baja cobertura, y excesiva reglamentación jurídica que limita la autonomía del actor sindical, especialmente en lo que se refiere al derecho de huelga. “Como excepciones cabe nombrar Brasil, Argentina y Uruguay, ya que en esos países se desarrollan procesos de negociación colectiva en el ámbito sectorial o de industria”, señala el informe de la investigadora. El modelo chileno vigente se estableció con el denominado Plan Laboral de 1979, en plena dictadura militar, en el marco de profundas reformas económicas, políticas y sociales de orientación neoliberal. En los cimientos de este modelo se encuentra una profunda desconfianza por los sindicatos fuertes y politizados, y por el modelo tripartito impul-
sado desde la OIT. Plantea una visión restrictiva de la negociación colectiva, que busca la correspondencia entre salario y productividad del trabajador y niega su función en la distribución de la riqueza. En 2001 se llevó a cabo una de las reformas más importantes en materia laboral, pero quedaron puntos de la vieja legislación: restricción de la negociación colectiva al ámbito de la empresa, garantía del derecho a negociar sólo a los sindicatos de empresa, prohibición de negociar a trabajadores con contrato a plazo fijo, se niega la representación colectiva a los empleadores, por lo cual se imposibilita una negociación supraempresarial plena y se criminaliza la realización de una huelga cuando no se encuentra enmarcada en un proceso de negociación colectiva reglada. Por su parte, los países europeos, al menos los 15 más antiguos de la Unión Europea, históricamente han basado sus sistemas de relaciones laborales en la existencia de sindicatos fuertes y en la negociación colectiva por industria, además del fomento de otras instancias de diálogo y consulta de los trabajadores. Escapan a esta norma Irlanda y el Reino Unido, países que cuentan con una negociación predominante a nivel de empresa, lo cual repercute en niveles más bajos de cobertura en la negociación colectiva. Estos últimos son los que miran con mejores ojos desde el Gobierno.
Las calificadoras de riesgo vienen abogando por una flexibilización laboral para atraer fondos de los mercados internacionales. Las recomendaciones son las usuales: Mayor austeridad y reforma estructural del mercado de trabajo. En España, la reforma laboral, se mixturó con un plan de reforma de las pensiones y con la posibilidad de retrasar la edad jubilatoria. En Dinamarca se aplicó el sistema flexible de seguridad o “flexiseguro”, a través del cual las empresas podían libremente despedir y contratar trabajadores, pero en simultáneo se
l Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires anunció ayer que el jueves se realizará la licitación de títulos de deuda por un monto de hasta 1.000 millones de pesos, ampliables hasta 8.000 millones. La Provincia de Buenos Aires “procederá a la licitación pública de la Serie I - Clase I y Clase II de Títulos de Deuda a ser emitidos bajo el Programa de Emisión de Deuda Pública en el Mercado Local de Capitales”, por un plazo de 18 y 36 meses, anunció. El Ministerio de Economía bonaerense precisó que “la Clase I será emitida en pesos a tasa variable con vencimiento el 6 de junio de 2018 y la Clase II será emitida en pesos a tasa variable con vencimiento el 6 de diciembre de 2019”.
mantuvo una red protectora social (seguro de desempleo). En Alemania, donde se mantiene intacta la fuerza sindicalizada, se habilitó la posibilidad de que las empresas puedan pedir al gobierno subsidios para que los empleados trabajen menos horas, pero no pierdan su puesto, sus habilidades y destrezas en caso de crisis. Holanda copió este sistema. En la Argentina esto se implementó con los REPRO que el macrismo comenzó a retacear argumentando que las industrias que no puedan sobrevivir al cambio tendrán como destino su desaparición.
LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016 / PAGINA I12
Cuáles son los mercados flexibles que busca imitar el gobierno de Macri
Clarín Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 22 22documentos: I EL Nº 1
MARIN
PAS
Recorte en color
% de ocupación: 58,04
LIM ES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016
Valor: 125739,05€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
PROYECTOS DE ALTO I1V1PACTO QUE NO ENTRAN EN LAS SESIONES EXTRAORDI NARIAS
Cupo femenino, primer empleo y semillas, fuera de la agenda Tampoco serian ley este alio los cambios en los alquileres y las tarjetas, ademas del use del cannabis.
De Tupac Amaru al fitito, ironias
para dias agitados Las febri les gestiones de la se -
mane pasadapara desactivar la sesiOn especial de la oposiciOn pier Ganancia s y emergenci a social desembocoen acuerdos provisorios yalguna queotrabromaoportuna para baj a r las to nsiones. El diput ado radical Mario Negri, jefe del interbloque Cambiemos, comento coma
quiso convencer al Presidente de aplazar el env lode su proyecto de Canancias;"No p ongarnos un Mite al lado de una. Ferrari", le dij o, en referencia ala in kiat iva del massismo, No la convenciey luego negoci6 la paz con Sergio Massa. En tanto, el senador de l FpV, Juan Abel Medina, dijo que su bl oque sera "tupacamarizado" entre la CGT y los gob erne dares cuando llegue el proyecto de Gana ncia s a esa camera. Forel mornento, tendraque dedicarse al debate del Pre-supuesto 2017, que el Sen ado convertiria en ley en /a ses ion de pasadomaiiana.
Marcelo Heifgot mhelfgot@clarin.corn
Las politicas, os jOvenes, los inquilinos, los jueces, los come rciantes, los pacientes graves, los pone nos, las cerealeras y los jubilados tie I
nen motivos para preocuparse. Tras la con firmacion de la agenda parlamentaria de fin de ane, varios proyectos que contemplan sus inte rases quedaron en la cuerda y al nee nos haste bien entrado el 2017 no podran convert irse en ley, Entre los 17 proyectos de ley y los pliegos de funcionarios que fueron habilitados por el Poder Ejecutivo para que se traten en las sesiones extraordinarias de diciembre no figurer' el primer empleo, los cambios ala ley de alquiieres y de subrogancias judicia les, I a propie dad intelectual de las sernillas, el traspeso de la Justicia ala Ciudad ni un ajuste previsional de emerge ncia, Alta s fuentes legislativas le aseguraron a Clarin que a pesar de los fuertes lobbies que funcionaran en las 48 horas que quedan para el cierre de las sesianes ordinaries, tampoco se votarian la paridad de genero en las listas, la baja de comisiones en las tarjetas ni el use
LADISCUMbN ROA GANANC1AS
Camara alta. La Ultima sesiOn en el Sena& la semana pasada. En dos dies votan Presupuesto. medicinal del cannabis. Son proyectos con media sanclan y necesitan dos terc los para ser tratados pasado matiana en la amara restante. Les falta el dictamen de co m isiOn y Mauricio Macri no los consider6 de urgencia. Diputadas de distintos bloques presionaran para que se vote la version del cups 50 y 50 aprobada por los senadores. Lomismo haran los comercios y los de fensores de la marihuana en el Senado, Un detalle: la reforma electoral cont iene otra version de paridad de Oiler°,
pert los senadores kirch neristas la tumbaron y el Gobierno no acepta conceder esa sola clausula. Antes, ]a reforma del Min isterio Publico para apurar la sal ida de la procuradora KAlejandra Gus Car bb fue sepultada por el rechazo visceral de Elise Ca rria. Paso Inas inadvertida la ona isi on de la transferencia de tribunal es ala Capital: acaba de ir al freezer tras el piquete de los jueces naciona les que provoco una fuerte interna entre el macrisino nacionaly el porteilo. Se sabe que la refor ma de Ganan-
cias y la ernergencia social seran las nines bonitas (o no tanto) de las movid as sesiones que Ilegaran hasta la Navidad. Men os certezas existen en torno a los cambios en las ART y los mercados de capitales que el Gobierno ubicO coma prioridad en extraordinarias con poor mas que voluntarism°. Lo mismo vale para la ley de emprendedores, En carnbio, Sergio Massa se ilusiona con la promesa de Miguel Pichetto de irnponer sus tres proyectos sabre seguridad. Pero Pichetto ya no es ei que era en el man* del
FpV en el Senado tras la exitosa rebel ion que mando al cajon ala bole-
to Unica eIectronica, Los tropiezos no valen sOlo para proyectos de alto impact° politico o social. Tambien es el caso mencionar la decepcii5n de quienes esperanque se conviertan en ley proyectos sabre los que Diputados ya gastO energia en votarlos: Potrero de los Funes coma capital del ajedrez y \Rale (Entre Rios) capital del a sado con cuero. Tuvo mos suer te La R i °fa! ya es par ley la Capital Na clonal de Pesebre. •
Juan Carlos DiazRoig. DIPUTADO DEL FRENTE PARA LA VICTORIA POR FORMOSA
"No deberian venderse las acciones de la ANSeS" Entrevista
Guido Braslaysky
gbraslaysky@clarin.corn
- MVO una gran perdida par la de -
valuer ion. Tiene 55 mil millones dedolares. Para pagarles a los jubilados vaa bajar a 40 mil rn i Hones,
Diputados par Formosa desde
- En su alma reunion, en Prevision
2005, Juan Carlos Diaz Roigresponde al gobernador Gildo Insfran y es vice de la Com isiOrt de Prevision, que presidio en la era. H. -,Por clue acuso de Naber mentido al jefe de Gabinete Marcos Pena? - Formula una cuestiOn de privilegio porque unos ureses atras frente a los d iputados con test6 que en este 2016 no se iban a vender las accionesdel Fonda de Garantia de Sus tentab idad (PGS). Mint16. Se acaba de vender 12% que ten is ANSeS en Petrobras, a Pampa
se hable de unaumento por ley_. Un proyecto dictaminado fue pars aumentar 15%, que calculos de Mirts Tundis y Diego Bossio fue la brecha entre la inflation pars los jubilados y el aurnento. Adheri, aunque yo queria mod ifiear la formula de calculo e incorporar la inilacien.Otro proyecto atendia el caso de loscesanteados
I
Energia. - Pero
estaba la autorizaelOn. 4,Crea
sen
par la Dictadura.Y Ia jubilaciOn ant icipada por desempleo: unas 60 mil personas, que tienen 30 afios de aporte perp no la edad para jubilarse. Este Mass fue el tiempa.
las temas. Yo tengo una posture etica. Si los jubiladosestan bien tratado s, expande n buena onda, Si estan insatisfechos, en el norte le deci mos el "plagued', de plaga, quejarse, rezongar, esto a rrastra muy male onda en hijosy n ietos. Y un terna econornico: todo lo que reciban los jubilados va con SU ma. -.eft° ve la "rep aracion historica", a mems de aprobarse? -La crisis de litigiosidadque dijeron no es tali no hay 400 mil juicios. El 2 por mil de las primeras liquidaciones pace reclamos. Cada mil nuevos jubilados, solo cuatro hacen juicios, -zErrtonces? - La cepa ration ha lido una excusa para el blanqueoy Ia vents de las
millones dejubilados mal liquidados. Hay 6 millones de jubilados, 3.600.000 son de moratoria, asi que no hay posibilidad de reajuste porque no h ubo aporte. Quedan 2,4 millones, de esus hay 4000500 mil que estan cobrando confor me a juicios fumes. Queda n 2 m llones, no 2,8_ Yestan los 400 mil que ellos dicen que estan en juicio. No pueden quedar mos de 500 mil que tengan los haberes mal liqui dados. iLaANSeS nunca hizo una liquidacion bien? Si fuera cierto que hay 2,8 mil lones de II tigiosidad, est aria todocolapsado. -4Usted no tree en nada? Par estos mot ivos estuve tan en contra (de la 'reparacion"), El jubilado es una historia de vide. Yd iscon forme es una bombe de
de baja de la siniestralidad y au mento de los juicios laborales, 600,000. Esta clans que esas afeclas administraciones de obras ciones estan relacionadas con Fecha: 28 de principales noviembre deaccidentes 2016 laborales o profesiode algunos socialeslunes, ninguna fue atendel pals comenzaron a noviembre nales aunque gremios Fecha Publicación: lunes, 28 de de 2016 " auditar los Página: 8 millonarios" costos dida por la ART", conlie a BAE de la atencion de casos deriva- Negocios uno de los encargados Nº documentos: 1 dos de presuntos accidentes de analizar caso por caso dentro laborales que no fueron denun- del sistema de salud de los trabajadores rnetaltirgkos enrolados ciados por esas causes. de la iiOM. Sucedeenque en en el gremio Recorte B/Nlos%aumentos de ocupación: 24,86 Valor: 21480,45€
BAE
Estado de Bienestar al Neolibera!ism y en la discusion de una vieja deuda, los derechos de los trabajadores son cont.-arias al ereeirniento de la industria y la inversion. Hoy volvemos sobre este tOpico pero de un modo que en lo personal me provoca una profunda preocupacion: las aseguradoras e riesgos del trabajo y su males-
rrIOV rstar
Seguinos en Facebook. loom Factibrob. corn
Periodicidad: Diaria
Por caso, se detectO tin promedio mensual de 18 pedidos de tomografias computadas con diagnOsticos de patologias compatibles con accidentes de trabajo, ingresos por etnergentologfa con perdidas par tnas de media millon de pesos, 'sin contar con los gastos de farmacia, laboratorio, entre otras prestaciones".
Tirada: 46000
Los derechos del trabajador vs los derechos de las corporaciones
Mauro Alvalis*
pensamos en los derechos del trabajador Cuando debemos situarnos en el context() historico, aunque siempre se repite una misma variable, el trabajador se encuentra en una posicion dcsventajosa frente al empleador. La Argentina tiene una vasta historia en la lucha de los derechos laborales teniendo su ma's trOgico antecedence en Ia conocida $vinzina tragica, en 1919, Entre ides yvueltas, pasamos del
casos de situacion de accidentes laborales y profesionales dieron cuenta que los trabajadores "deben continuer tratamientos por dolencias que en nimbus casos concluyen en operaciones de salud". "Este actitud irresponsable este logrando desfinanciar a las obras sociales, que prestan la cob ertura para los trabajadores
nidatimovi tarallordina
.1,
tar por la "Industrie del juicio". Mi preocupacidn no es azarosa ni inftmdada, ya que en lo personal he conocido y sufrido la mecanica de trabajo de las ART. La misma es expulsiva y niega mecanicamente la atencien de los pacientes que Iran sufrido un accidente laboral o una entermed ad profesional. Parecen desentenderse de las modificaciones a la Ley de Ries gas de Trabajo y coma regla bus ca 'deshacerse" del trabajador antes de los 14 dins, que es el piazo definido par ley antes de que ademds deba hacerse cargo del pago del salad°. Obviamente en ese instante el trabajador se queda sin cobertura medica de su seguro y recurre a su obra soda quien en definitive termina cus
briendo los gastos medicos que corresponden a la aseguradora. El impact() en el sistema de salud es dificil de medic ya que los casos
de multiplican pero su deteccidn es dificultosa. Aunque estamos hablando de cifras millonarias.
Volviendo ala "industria del juicio", resulta obvia que la misma no existiria si los seguros cumplieran sus obligaciones. El trabajador que acude a im abogada In hate luego de haler sido maltratado y qued ado sin respuestas. Indignacion provoca ver a una persona en lista de trasplante pulmonar con una incapacidad de aids del 60 por ciento, yendo y viniendo con un tubo de 'sedge no y sin percibir su salario. Ese es el east) nam burdo que he visto,
cia contra las ART, van air para las pyres. Tarripoco hay garandas de que bajen las alictiotaf, afirrnd el vicepresidente segundo de tripba. Daniel Rosato. I lege la actualidad, la iniciativa no provocd el internes de gremialistas ni funcionarios aunque confian en la importancia del dialog° para avanzar en el proyecto. Difusión: No disp.
paciente con neumoconiosis que nunca fue aceptado ni tratedo por la ART. Es mal intencionado contar solo parte de la historia y ese tun
accionar responde a intereses espurios. La pregunta no se trata ahora de la indusiria del juicio ni de los intereses de las corporaciones sin() hasta cuando las obras sociales podran sostener sobre sus espaldas ohligaciones que no les corresponden, Hasta cuando creeremos que los problemas de La falta de empleo son culpa de los trabajadores. Hasta cuando seguirernos comprando espejitos de col ores. Deseo sincerarnente que las cosas cantle') pero en el mar co del respeto y proteccion de quien se encuentra desamparatio y no de quien buses en el ajuste una soluel6n mentirosa que solo resulta vulneratoria de derechos adquiridos. •Absealio
ECONOMía
La Nación
Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Edición de hoy a cargo de Luis Cortina Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 www.lanacion.com/economia | @LNeconomia | Facebook.com/lanacion Página: 20 economia@lanacion.com.ar Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 76,94
Valor: 79730,78€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Precios y salarios | entrevista con el ministro de trabajo
Jorge Triaca. “Las paritarias hay que negociarlas con la inlación de 2017” Dijo que la próxima negociación salarial debe seguir esa pauta; explicó el alcance del acuerdo por la emergencia social y el rol del empleo público; “no debe ser un ámbito de prebendas”, airmó Texto José Del Rio
captura de pantalla
P
romediaba la tarde del viernes cuando desde el Indec surgió un dato que celebraron en el Gobierno: el desempleo bajó a 8,5% en el tercer trimestre del año con relación al segundo trimestre, cuando había marcado un 9,3%. La mejora en el interior, combinada con factores estacionales, dio un leve respiro en el marco de una economía que no arranca. El número, sin embargo, muestra también que en la Argentina hay un millón de desocupados y que todavía queda mucho por resolver en materia laboral.
Jorge Triaca, ministro de Trabajo, fue el invitado central del programa Comunidad de negocios, que se emite por LN+, y respondió a todo: por qué acordaron la emergencia con las organizaciones sociales; su análisis sobre los cambios en el impuesto a las ganancias y sobre la presión tributaria en general; cómo deben encararse las negociaciones paritarias para 2017, y la función que debe cumplir el empleo público, que, admitió, está creciendo en las jurisdicciones provinciales y municipales mientras se reduce en la administración nacional: “El
Estado no tiene que ser un ámbito de prebenda”, sentenció. –¿La emergencia social es para ustedes un costo o una inversión de $ 30.000 millones por parte del Estado? –Es una reasignación de partidas que nosotros les hemos propuesto a las organizaciones sociales para asegurar el financiamiento de lo que creemos que tiene que ser un nuevo registro de trabajadores de la economía popular, y para que ese registro nos permita constatar que esos recursos vayan a los beneicia-
rios y construyamos un sendero hacia la empleabilidad. Porque parte de la tarea que tenemos como gobierno y como sociedad es atender a esos cuatro millones de trabajadores que están en la informalidad: tenemos que trabajar para que tengan cobertura de seguridad social y aportes previsionales y así vayan transitando hacia la formalidad. –¿Lo hicieron por convicción o porque los corría la oposición? –Nosotros creemos que ése es el debate de fondo del problema del empleo en la Argentina. El empleo en los últimos cinco años se ha estancado. Con las organizaciones sociales también hablamos sobre la recuperación de la cultura del trabajo, sobre cómo mejorar las capacidades de estos trabajadores para generar más oportunidades de empleo formal. Por supuesto que requiere recursos, la contención es necesaria, no nos pusimos plazos cortos. Se va a resolver en tres años y planteamos un esquema de trabajo común. –¿A quién le llegará efectivamente el bono de $ 2000 que sellaron en la mesa con empresarios y dirigentes gremiales? –Cuando analizás el universo de los 6,2 millones de trabajadores del sector privado, sólo en la paritaria que se irmó para los sectores de construcción y de comercio ya hay 1,6 millones de trabajadores. Cada sector va avanzando sobre la realización de los bonos, sobre todo en los que tienen la oportunidad de hacerlo. Las pymes tienen más diicultades y por eso ofrecimos asistencia ahí. Pero te puedo decir que es un número signiicativo. –El acuerdo para evitar despidos tuvo dos lecturas. Una desde el Gobierno y otra desde el empresariado y el sindicalismo... –Lo primero que nos planteamos es la ratiicación de la generación de empleo, ahí está nuestro foco. En los últimos cuatro meses, tenuemente empieza a haber un desarrollo de empleo neto. Por supuesto que hay sectores que avanzan más y otros menos. La construcción empieza a recuperarse y es de los que más han sufrido. Pero entendemos la preocupación de algunos sectores que tienen más dificultades. Ese compromiso es tratar de preservar y dar un cuidado particular a aquellos sectores donde hay más preocupación. –¿Será de cumplimiento efectivo? –Es un compromiso que asumimos entre todos. Son compromisos efectivos que hay que llevar a la práctica. –¿Por qué no arranca la economía? –Hemos resuelto muchísimas cosas, se avanzó mucho. Si uno mira los últimos meses, tanto en la situación del empleo como en la inflación empieza a mostrarse el sendero correcto. La Argentina necesita de muchas modiicaciones en su cultura, mejorar su producción, que es parte del debate que nos venimos planteando. Les decimos tanto a los dirigentes sindicales como a los empresarios que demos ese debate en serio. No para la coyuntura, sino para el largo plazo.
–¿Cuál es el principal problema de la economía doméstica? –Todavía hay que ordenar un poco los objetivos comunes. Hay muchos sectores a la defensiva, en lugar de pensarse a sí mismos como sectores con una oportunidad de desarrollo. El Gobierno propone sentarnos, charlar, involucrar a todos los afectados y buscar soluciones. Trabajar sobre los consensos. –¿Qué rubros tienen más complicaciones hoy en términos de empleo y cuáles están bien? –Los dos sectores que más sufrieron en el último año fueron la construcción y la manufactura industrial, sobre todo en los rubros vinculados con el comercio con Brasil. Una parte del sector autopartista, algunos de consumo masivo. Esos sectores tuvieron más pérdidas de puestos de trabajo, y nos duele. Tenemos que trabajar para recuperar esas oportunidades de empleo. Vemos que hay inversiones, pero que todavía falta. –El Indec difundió el viernes un dato que dio un respiro, con una leve mejora del empleo. –Creemos que nos empieza a mostrar que vamos por el sendero correcto, todavía hay mucha tarea por hacer. El trabajo informal es una de las cuestiones de fondo. –¿Cómo se preparan para las paritarias de 2017? –Parte de lo que hemos hablado con las organizaciones gremiales es poner el cuidado del salario real de 2016 y darle con el bono un cierre. –Pero se ha perdido poder adquisitivo... –Depende en el momento en que se irmó la paritaria. Algunas fueron divididas en dos partes, otras anualizadas, pero dimos la oportunidad de recomposición de acuerdo con la inlación que termina el año, a partir de ese objetivo común, que tiene un enorme esfuerzo por parte del sector empresario. La inlación que hay que registrar en las paritarias del año entrante es la efectiva de 2017. Ahí va a estar el verdadero debate. Hay un sendero claramente hacia la baja en la inlación. –Cuando se miran los datos en el sector público, marcan que crece el empleo... –Menos en Nación, que es el que ha disminuido el nivel de dotación, pero ha crecido en otros. El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, hace un análisis no sólo sobre las dotaciones, sino también sobre las capacidades que deben tener los servidores públicos. El Estado no tiene que ser un ámbito de prebenda ni donde se encubra laboralmente una persona. –¿Le preocupa el déicit de la economía local? –Por supuesto. Tenemos que ser cuidadosos del mango, como dice el Presidente. Tenemos un sistema tributario con mucha presión, pero también con gastos enormes, en el cual más de dos tercios los representa la política de atención y contención social, y la queremos preservar y sostener. Lo hemos hecho así, pero hay que lograr una baja de la presión tributaria, como la que hicimos este año con el mínimo no imponible.ß
El Cronista Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 6 Nº documentos: 1
6 Recorte en color
% de ocupación: 15,50
Aval de jueces a la reformat
LA
Valor: 2,33€
ECONOMiA&POLITICA Tirada: No disp.
25 de noviernbre de 2016 Difusión:Lunes 58.000
Periodicidad: Diaria
CGT RECHAZA APURAR LA DISCUSION SALARIAL
Y
1-1
CRGNJST
CREE QUE ES UNA IDEA INNECESARIA
El Gobierno se adelanta a las paritarias 2017 y exige negociar por inflaciOn futura
del sistema de ART EL CRON1STA
I
ministro de Trabajo dijo que con el bono de fin de alio quedo cerrada la posibilidad de revisar los aurnentos de 2016. Tambien nege la reforma integral de
marco clue primer° va a agua dar por la evoluciiin de los prin cipales indicadores econdm cos en el primer trimestre d 2017. "Ahora la prioridad es situacidn del empleo, la pobre za, y la situacion de los sectore rads vulnerables"„ apuntd.
El
lvlientras la oposickin en el Senado puso un freno al proyecto Oficial de reforma del regimen de ART, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el sup-erintendente de Riesgus del Trabajo, Gustavo Moretti, se reunieron se reunieron con los jueces de las Cones Supremasprovinciales de todo el pals, en la htisqueda de respaldo a la iniciativa impulsada por el Gobierno en la apuesta de contener la "industria del juicio" en la actividad. El enctientro realize do el viernes involucrO a los integrantes de la ComisiOn Directiva de Ia Junta Federal de Cones Superiores Tribunales de Justicia de las Pro -
convenios colectivos PEOER
epeger@cronista.com
IELIZABETH
Cuando todavia resta mss de un mes para que culmine el ano y la rnayoria de los gremios apenas in icid las discusiones por el pago un plus salarial que compense en parte la inflaciOn, el Gobierno comenzo a preparar el terreno para la ronda de paritarias de 2017. La estrategia oficial, considerada "extemporanea e innecesaria" desde la conduccidn de la CGT, fueexpuesta aycr por el ministro de Trabajo, Jorge quien die por cerrada In revision de los atimentos salariales de 2016 con cl pago del bono de fin do alio y remarcO quo la proxima negociacion paritarin clebera regirse por lrt inflaciOn future, una expectativa quo el Gobierno ubica en torrio al 17%. "El bona habilita a quo no arrastremos la diferencia inflacionaria quo puede tenor algtIn sector. Nos prop usirnos conva lidar La negociacien de un bono que pennita cerrar el ano 2016 con Codas las diferencias saldadas sabre la composicidn de los ingresos'", at-nand Triaca. Y aseBurd boy que las paritarias del proximo ano deberan regirse por la inflacien future, una alternative resistida por la dirigencia gremial, que desde hate anos discute el nivel de incrementos en base a la evolucidn previa de los precios, "Vamos a ir n iranclo la Mllecidn que se dd Ines a mes porque la tendencia va a ser decreciente a lo largo del ansa, entonces no es In mismo los que negocian na principio del ano que los quo negocian a mediado del alio", apunt6 el ministro en declare dories al programa "Tome y Dace" de Radio de Plata. La decisiOn °facial de empezar a rnarcar Is caliche con vistas a la prOxima discusiOn salarial sorprendio puertas adentro de la
Gustavo Moran
vincias Argeritinas y de la Ciudad. Au tOnoma de Buenos
Aires (juPeltiSh Ante dins, los funcionarios
detallaron los alcances del
proyecto de reforma de la ley, que tiene corno principal objetivo reducir los niveles de litigiosidad laboral y producir una reestructuraciOn de las Cornisiones Medicas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SKI), pare lograr que el ambito adrninistrativo sea confiable en la resolucidra de las demandas par accidentee o enfermedades laborales, Durante la reunion, los magistrados provinciales coincidieron en considerer corno "correcta" Ia intervencidn de las Cornisiones Medicos en Ia etapa previa a La homologaciOn de los acuerdos. Mural
ipilided c$ Sin Isidro
Lidttadim Pdbilles W 3912016 00141oiLitrose N.Vol ..4100 Af #I DE—MU. I
I
o
kta dcri gub,i•c• oar4
'music. moo
*penury "o,ntit -4 kith
I
ni t Os COI CINOn Y l41
(321)1
tau Fin is Pliriworcl 1074
d*Cilkileihs. die 2016. 4 43
CON li*A ACION DE P41111105 PARA 11 Polfto0.5 OF I CA TONNWIS11l MAN( I I
LF
/AI W1
rh.C.rottlUnn.
117,011'
hi. hr.
HASA
it VI ta mow.
Cetrirriwo 77 bet 1111601kin INCtru
Triaca negO una revision integral do los convenios colectivos
Para la CGT,
Triaca: "El bono habilita a due no arrastremos
es "innecesario" ponerse a discutir
la diferencia inflacionaria de 2016"
ahora la proxima negociacion salarial
ctipula de la CGT, que ins is do en remarcar que se trate de actitud "apresurada" en medic de las co mplicacion e,s econdmicas que atraviesa el pais. 'Para las pn5xlmas paritarias falta un monton, ahora es moment° de esperar. Plantear algo asi hogs es extern poraneo, innecesario cuando la
prioridad pass por otro leder, por inten tar terminal- el ano to mejoir posible y resolver ot ras urgencies que son más de fondo", advirtiO a este diario un refe reme de la conduce-ion de la central obrera, E1 dirigente anticipd quo la CGT 'no va a pelear ahora" par las prOximas paritarias, y re-
1
Más and de las criticas ptibl cas de algunos ielirigontes, la m poco dentro de la central mostraron preocupados por ped i do del presidente lvlauric Macri de avanzar en la reform de los convenios colectivo una actitud que los gremialista atribuyeron al =tester quo g ner6 en el Gobierno la multi tu dinaria mamba que reallearo junto a los rnovirnientos soci les el viernes la al Congreso. Inch's°, el propio Triaca bu c6 ayes minimizer esa alterna tive. El ministro descend un revision generalizada de lo convenios y aclard quo la inten d& de Macri es que se realice "adecuaciones por sector". "Lo que pick el Presidente realizar adecuaciones pot se tor. Asi comer hay que escuch a los trabaj ado res hay que escu char a los empresarios. Quer mos que la dirigencia no es atada al pasado", senald Triac quien realize las declarecione mientras se encontraba junto Macri compartiendo la defin ciOn de la final de Copa Davi quo gaud la Argentina.
DUO QUE LOS GREMIOS TIENEN MOTIVOS PARA UN PARC
Barrionuevo prometiO cuidar la gobernabilidad EL CRONISTA
secretario general de Ia Union de Trabajadores del Turive°,lioteleros y Gastro nd iii i cos (1.1thgra), Luis Barrionuevo. considerd que el movirniento obrero tiene "motivos pare a ir a un paro" por la situacion econOmica, aunque planted quo la dirigencia gremial cuida la gobernabilidad del pals, "I-enemas rnotivos para Jr a tin paro, pero cuidarnos la gobernabilidad", dijo el gremialista en una entrevista publicada en el diario Clarin. Adnjo que la cupula sindical none "a rgumentos de sabre para parar 24, 36, 48 horas, pero no. Nosotros cuidarnos la gobernabilidad. Somos los quo Inas aportamos boy a la gobernab tided con el sacrificio de los El
Luis Barrionuevo
bir, planted.
Para el ex legislador peronista, los anions que pierden con
Protestas en AlimentaciOn por el plus Los trabajadores nucleados en el Sindicato de la Alimentacion Cordoba anun-
ciaron que esta sernana iniclar6n un plan de 'Lithe con medidas de fuerza sorpresivas en ias Mbricas de In actividad, con co rtes de ruta y movilizaciones, ante Ia tette de acuerdo con la camera empresaria sectorial FIPAA par el pago de un bo no salarial de fin de ara. En tanto, las autoridades de la FederaciOn nremial nacional de la Alimentacidn (FTIA) denuncio ante el Ministerio de Trabajo de la Nacion a la camera empresaria por supuesta "maniobra desleal", al rechazar en las discusiones sectoriales el pago de un suplemento salarial que compense los efectos de Ia inflacidn.
LaPOLÍTICA Nación
En su primera batalla, el Gobierno cuestionó con dureza las incorporaciones al Estado que había hecho Cristina Kirchner
Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Edición de hoy a cargo de Francisco Seminario Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 www.lanacion.com/politica | @LNpolitica | Facebook.com/lanacion Página: 14 politica@lanacion.com.ar Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 73,65
Valor: 76315,02€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
02/2016 Marcos Peña JEFE dE gabinETE
“Muchos contratos que cortaron eran de 2015 y 2014, de un Estado que aumentó enormemente su planta sin ningún criterio o por militancia” Difusión: No disp.
La situación socioeconómica | el frente laboral
El empleo público creció y alcanzó el nivel que dejó el kirchnerismo Pese a los recortes que hubo en los primeros meses de la gestión de Mauricio Macri, la planta de empleados en los niveles nacional, provincial y municipal se incrementó 1%, a 3.458.448 personas; descartan más cesantías este año empresas del Estado, los poderes Judicial y Legislativo y las fuerzas de seguridad. La evolución del trabajo formal en los últimos cinco años muestra claras diferencias cuando se lo separa entre el sector público y privado. El objetivo del Gobierno, explicaron fuentes cercanas a Triaca, es que hacia in del mandato, en 2019, las curvas de empleo registrado privado –amesetada desde 2011– y pública –en franca suba durante los últimos años– se hayan “intercambiado”. El ranking de las provincias donde hubo más crecimiento de empleados en el último año lo encabezan Chubut, Chaco y Neuquén, con subas superiores al 5%. Sus contrapartes son la Capital Federal, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, donde las subas en el último año estuvieron cerca del 2%. Uno de los asteriscos del informe que elaboró Trabajo es Santa Cruz, gobernada por Alicia Kirchner. Es que la información del estudio se encuentra “levemente subestimada” por falta de información; señala, en particular, la información fragmentaria brindada sobre el sector público en territorio de la cuñada de la ex presidenta.
Marcelo Silva de Sousa LA NACION
Considerada como una de las “bombas de tiempo” que dejó la gestión de Cristina Kirchner, el gobierno de Mauricio Macri, desde que asumió, se propuso terminar con un “Estado sobredimensionado” por su abultada plantilla de empleados públicos. Pese a la intención oicial y a las cesantías llevadas a cabo en los primeros meses del año, el empleo público continúa creciendo y ya alcanzó el nivel de diciembre de 2015. En el Gobierno niegan que hacia in de año pueda haber una nueva “oleada” de despidos. Los datos surgen del informe “Seguimiento del empleo público nacional, provincial y municipal”, elaborado por el Ministerio de Trabajo, que conduce Jorge Triaca. Las estadísticas, que llegan hasta junio de este año, abarcan los estamentos nacional, provincial y municipal, y muestran que, desde que asumió Macri, la plantilla de empleados públicos creció un 1%. Si bien se produjo una fuerte desaceleración en el ritmo de expansión de personal –en el mismo período del año anterior había alcanzado un 3%–, la tendencia sigue siendo creciente en los tres estamentos. En junio, el total de puestos de trabajo registrados en el sector público ascendió a 3.458.448. La mayor parte corresponde al ámbito provincial (2.277.662), que concentra el 66%. Luego, el ámbito nacional (739.097), que reúne el 21%, y, por último, el municipal (441.689), un 13%. Después de una caída en enero, provocada por la política de revisión de contratos que ejecutó el Ministerio de Modernización –que redundó en 10.622 cesanteos– y por el recambio de autoridades en las distintas administraciones, el número de trabajadores creció durante todos los meses del año. El único estamento que tuvo una reducción mínima fue el nacional, de 0,4% –casi 3000 puestos de trabajo menos–. Sin embargo, la caída fue en enero y esa diferencia fue compensándose con la incorporación de empleados en los meses subsiguientes. Fuentes cercanas al ministro de Modernización, Andrés Ibarra, justiicaron a la nacion: “En lo que tenemos injerencia directa, que son los 23 ministerios y las dependencias estatales, como el PAMI, la AFIP y el Incaa, redujimos la plantilla un 5%”. Se trata de un universo de 220.000 empleados, sobre el total de 739.000 que corresponden a la Nación. Así, atribuyeron el alza a sectores descentralizados, como universidades,
Mauricio Macri
Revisión Según estimaciones del Gobierno, el 31 de diciembre caducarán cerca de 70.000 contratos –para los gremios, son más– en el ámbito público nacional. Los estatales de ATE mantienen la guardia en alto ante la posibilidad de que hacia in de año haya otra “oleada” de despidos. “Se van a vencer 90.000 contratos, y estamos en guardia. Ibarra dijo que no habrá despidos, pero dijeron cosas que después no cumplieron”, dijo a la nacion Hugo “Cachorro” Godoy, jefe nacional de ATE. El Gobierno asegura que “no existe una orden para volver a revisar contratos” y que el proceso de revisión impulsado por el decreto 254/15, irmado por Macri, concluyó el 31 de marzo. En Casa Rosada, insisten en que no hay una orden taxativa de avanzar hacia una nueva reducción de la plantilla. “Quedará a consideración de cada ministerio renovarlos o no, pero no hay una orden para que haya una nueva depuración de la plantilla”, conió una caliicada fuente del Gobierno. En Modernización aseguran, en tanto, que se trabaja en un plan de “jerarquización del empleo público” que culminará el año próximo y que prevé, hacia in de año, la incorporación de 3100 contratados a planta permanente.ß
El panorama dE los EstatalEs
3.458.448 Es el total de empleados públicos a nivel nacional
La cifra corresponde al informe de “Seguimiento del empleo público nacional, provincial y municipal”, elaborado por el Ministerio de Trabajo, que conduce Jorge Triaca. Las estadísticas oficiales llegan hasta junio de este año
2.277.662 Los empleados estatales en el nivel provincial
Los trabajadores de la administración pública de las provincias concentran el 66% del total, según la medición
739.097
Los empleados estatales nacionales
El grupo de trabajadores públicos de la administración nacional representa el 21%
441.689
Los empleados públicos en municipios
Reúne al 13% del total de trabajadores estatales del país
10.622
Despidos en enero
Fue el único mes en el que bajó el número de trabajadores estatales, provocado por la política de revisión de contratos que ejecutó el Ministerio de Modernización y por el recambio de autoridades en las distintas administraciones. El resto de los meses creció
0,4%
Fue este año la caída de los empleados nacionales
Fue el único segmento del empleo público que registró una mínima merma desde el comienzo del año. Se traduce en unos 3000 empleados
Hoy Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1
Recorte en color
4
% de ocupación: 44,76 Valor: 1730,38€ www.diariohoy.net Diario Hoy
Periodicidad: Tirada: 22.386 @diariohoynetDiaria diariohoylaplata +54 92215620833
Difusión: DIARIO HOY 19.105 EN LA NOTICIA
LA PLATA, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016
Dirigentes del Soeme y Salud Pública coincidieron en la necesidad de que haya un acuerdo integral con los trabajadores estatales bonaerenses on muchas expectativas, los principales sindicatos que representan a los trabajadores estatales de la Provincia aguardan la reunión paritaria del próximo miércoles. Allí podría darse a conocer una oferta salarial integral y un nuevo mecanismo de actualización automática de haberes atado a las mediciones del Indec. Ayer, en el programa Todo en Uno, que se emite por el canal A24, Miguel Zubieta y Susana Mariño, dirigentes del Sindicato de Salud Pública y del Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (Soeme) destacaron la instancia de diálogo, a la vez que expusieron lo que plantearán durante la reunión que se celebrará en las instalaciones del Ministerio de Economía bonaerense. “Celebramos desde ya esta convocatoria, que se logra luego de todo un año de lucha. No solo se van a tratar temas salariales, sino también otras cuestiones que hacen a la vida diaria de los compañeros trabajadores y su bienestar”, dijo Mariño. También remarcó la posibilidad de que finalmente se dé a conocer una propuesta de aumento integral “que nosotros lo vemos con buenos ojos. Esto se tiene que aplicar de forma automática, según la inflación que haya en el año”. Por su parte, Zubieta consideró que “nosotros tenemos la responsabilidad del diálogo con el gobierno y pusimos condiciones para el acuerdo salarial del último trimestre. Nosotros planteamos y hablamos de la estabilidad laboral en la Provincia de Buenos Aires. Hay cinco mil compañeros precarizados en el área de Salud y hay cerca de 15.000 que están en condición de planta
Expectativa por la paritaria estatal y rechazo a la flexibilización laboral
C
Susana Mariño (Soeme) y Miguel Zubieta (Salud Pública), ayer, en el programa Todo en Uno
temporaria que necesitan pasar a planta permanente. Pedimos, además, que la mejora salarial se dé en un marco de estabilidad”. “El Gobierno pretende acompañar la oferta para el último trimestre con un acuerdo para el año 2017, estableciendo cláusulas atadas a lo que mida el Indec. No queremos que sea un simple monitoreo y si esto se va a dialogar tiene que ser un ajuste automático. A ello se le tiene que sumar la necesidad de abrir las paritarias sectoriales”,
Carrió: “Macri tiene una historia que lo tironea” La diputada Elisa Carrió aseguró ayer que el Presidente Mauricio Macri “quiere ser lo mejor posible, pero tiene una historia” que lo “tironea” y, aunque se lleva bien con él, se quejó porque a veces al mandatario “el atajo le gusta”. Macri “quiere ser lo mejor posible, pero tiene una historia y esa historia” lo “tironea”, aseguró. “Es mentira que nos llevamos mal”, por el contrario, “lo respeto y quiero”, remarcó, pero destacó que, aunque tiene “cosas buenas también tiene otras malas
y, a veces, el atajo le gusta”, lamentó. Tampoco es cierto que tengan “largas conversaciones” con Macri porque “con un ingeniero no se puede tener largas conversaciones”, aseguró. Tras asegurar que en su opinión el primer año del Gobierno de Cambiemos fue “muy positivo” aseguró que puede “dar fe de la buena predisposición de Macri” en sus decisiones de gobierno y también de sus funcionarios, aunque admitió que en ocasiones demostraron “incompetencia”.
La diputada Elisa Carrió
concluyó el dirigente de Salud Pública.
Contra la medida del Gobierno Tras doce meses de gestión, la administración que encabeza Mauricio Macri ha decidido seguir el ejemplo de Fernando de la Rúa. Tan es así que, tal como viene informando Hoy, el jefe de Estado salió a plantear que se deben discutir todos los convenios colectivos de trabajo, en lo que fue
interpretado como un intento de volver a las recetas de los 90 de favorecer a grupos concentrados de la economía a costa de flexibilizaciones laborales que perjudican a los trabajadores. Ayer, en el programa Todo en Uno, Zubieta y Mariño coincidieron a la hora de cuestionar al Gobierno nacional por querer “inmiscuirse” en la vida interna de las organizaciones gremiales. Y plantearon su rechazo a cualquier tipo de iniciativa que tienda a la flexibilización laboral como ocurrió en los años 90. “Es un poquito pesado a esta altura del año que el Presidente salga a decir este tipo de cosas. Encima no tiene demasiado conocimiento de lo que habla y pretende meterse en la vida interna de los sindicatos. Eso no se le vamos a permitir”, dijo Mariño. Por su parte, Zubieta consideró que “uno lo escucha a Macri y se acuerda de lo que pasó en la época de la Alianza con La Banelco (en alusión al escándalo de las coimas en el Senado). En aquel entonces se hablaba de flexibilización laboral y decían que era para atraer inversiones extranjeras y todos sabemos el resultado y lo que pasó”. Además, agregó: “Nosotros tenemos nuestra historia, una ley de asociaciones y un estatuto que nos rige. Pero sobre todo son los trabajadores quienes nos apoyan y cada cuatro años nos sometemos al mandato de las urnas. No solo reclamamos salarios y trabajo, sino que apoyamos la formación de los trabajadores”. También recordó que cuando asumió el actual gobierno en la Provincia “no entendían por qué el trabajador estatal tenía estabilidad laboral, hecho que viene de hace muchísimos años. La realidad es que, sin importar de qué lado estemos, ningún sindicato pone en juego esta estabilidad laboral”.
La Provincia busca fondos El Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires anunció ayer que el próximo jueves se realizará la licitación de títulos de deuda por un monto de hasta 1.000 millones de pesos, ampliables hasta 8.000 millones. Así lo informó la cartera que conduce Hernán Lacunza. La Provincia de Buenos Aires “procederá a la licitación pública de la serie I - clase I y clase II de Títulos de Deuda a ser emitidos bajo el Programa de Emisión de Deuda Pública en el Mercado Local de Capitales”, por un plazo de 18 y 36 meses, anunció. El ministro de Economía bonaerense precisó que “la clase I será emitida en pesos a tasa variable con vencimiento el 6 de junio de 2018 y la clase II, en pesos a tasa variable con vencimiento el 6 de diciembre de 2019”. Asimismo, puntualizó que “los títulos serán emitidos por un monto de hasta 1.000.000.000 de pesos argentinos (ampliables hasta un monto agregado de 8.000.000.000 de pesos argentinos)”. La licitación de los títulos de deuda se realizará el próximo jueves entre las 10 y las 16. Será “mediante licitación pública, a través del módulo de licitaciones del sistema informático Siopel del (Mercado Abierto Electrónico) MAE”, destacaron desde la cartera económica.
Hernán Lacunza. Ministro de Economía
El Cronista Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte en color
LA
es
Valor: 7,64€ Periodicidad: Diaria ECONOMiA&POLITICA
% de ocupación: 50,92
Tirada: No disp.
CGT RECHAZA APURAR LA DISCUSION SALARIAL
Y
Difusión: 58.000 1-1 CRGNJSTA Lunes 25 de noviernbre de 2016
CREE QUE ES UNA IDEA INNECESARIA
El Gobierno se adelanta a las paritarias 2017 y exige negociar por inflaciOn futura ministro de Trabajo dijo que con el bono de fin de alio quedo cerrada la posibilidad de revisar los aurnentos de 2016. Tambien nege la reforma integral de
marco clue primer° va a aguardar por la evoluciiin de los prin cipales indicadores econdmicos en el primer trimestre de 2017. "Ahora la prioridad es la situacidn del empleo, la pobreza, y la situacion de los sectores rads vulnerables"„ apuntd.
El
el
rodel tro
y el
gus
etti,
convenios colectivos
on nes
PEOER
to-
epeger@cronista.com
de
IELIZABETH
m-
Cuando todavia resta mss de un mes para que culmine el ano y la rnayoria de los gremios apenas in icid las discusiones por el pago un plus salarial que compense en parte la inflaciOn, el Gobierno comenzo a preparar el terreno para la ronda de paritarias de 2017. La estrategia oficial, considerada "extemporanea e innecesaria" desde la conduccidn de la CGT, fueexpuesta aycr por el ministro de Trabajo, Jorge quien die por cerrada In revision de los atimentos salariales de 2016 con cl pago del bono de fin do alio y remarcO quo la proxima negociacion paritarin clebera regirse por lrt inflaciOn future, una expectativa quo el Gobierno ubica en torrio al 17%. "El bona habilita a quo no arrastremos la diferencia inflacionaria quo puede tenor algtIn sector. Nos prop usirnos conva lidar La negociacien de un bono que pennita cerrar el ano 2016 con Codas las diferencias saldadas sabre la composicidn de los ingresos'", at-nand Triaca. Y aseBurd boy que las paritarias del proximo ano deberan regirse por la inflacien future, una alternative resistida por la dirigencia gremial, que desde hate anos discute el nivel de incrementos en base a la evolucidn previa de los precios, "Vamos a ir n iranclo la Mllecidn que se dd Ines a mes porque la tendencia va a ser decreciente a lo largo del ansa, entonces no es In mismo los que negocian na principio del ano que los quo negocian a mediado del alio", apunt6 el ministro en declare dories al programa "Tome y Dace" de Radio de Plata. La decisiOn °facial de empezar a rnarcar Is caliche con vistas a la prOxima discusiOn salarial sorprendio puertas adentro de la
n la
in-
ctize -
los On ral buro -
la
nos
ios del
ey,
obli-
cir
las
Sudel
que sea de tee es,
maci-
rno de n Ia ga-
lided c$ Sin Isidro
Pdbilles W 3912016
ar4
Y l41
CON li*A ACION DE P41111105 PARA 11 Polfto0.5 OF I CA TONNWIS11l MAN( I I
LF
(321)1
/AI W1
cl 1074 rh.C.rottlUnn.
HASA
it VI ta mow.
Cetrirriwo 77 bet 1111601kin INCtru
Triaca negO una revision integral do los convenios colectivos
Para la CGT,
Triaca: "El bono habilita a due no arrastremos
es "innecesario" ponerse a discutir
la diferencia inflacionaria de 2016"
ahora la proxima negociacion salarial
ctipula de la CGT, que ins is do en remarcar que se trate de actitud "apresurada" en medic de las co mplicacion e,s econdmicas que atraviesa el pais. 'Para las pn5xlmas paritarias falta un monton, ahora es moment° de esperar. Plantear algo asi hogs es extern poraneo, innecesario cuando la
prioridad pass por otro leder, por inten tar terminal- el ano to mejoir posible y resolver ot ras urgencies que son más de fondo", advirtiO a este diario un refe reme de la conduce-ion de la central obrera, E1 dirigente anticipd quo la CGT 'no va a pelear ahora" par las prOximas paritarias, y re-
1
Más and de las criticas ptiblicas de algunos ielirigontes, la mpoco dentro de la central se mostraron preocupados por el ped i do del presidente lvlauricio Macri de avanzar en la reforma de los convenios colectivos, una actitud que los gremialistas atribuyeron al =tester quo gener6 en el Gobierno la multi tudinaria mamba que reallearon junto a los rnovirnientos socia les el viernes la al Congreso. Inch's°, el propio Triaca bus c6 ayes minimizer esa alternative. El ministro descend una revision generalizada de los convenios y aclard quo la intend& de Macri es que se realicen "adecuaciones por sector". "Lo que pick el Presidente es realizar adecuaciones pot sector. Asi comer hay que escuchar a los trabaj ado res hay que escuchar a los empresarios. Queremos que la dirigencia no este atada al pasado", senald Triaca, quien realize las declareciones mientras se encontraba junto a Macri compartiendo la definiciOn de la final de Copa Davis, quo gaud la Argentina.
DUO QUE LOS GREMIOS TIENEN MOTIVOS PARA UN PARC
Barrionuevo prometiO cuidar la gobernabilidad EL CRONISTA
secretario general de Ia Union de Trabajadores del Turive°,lioteleros y Gastro nd iii i cos (1.1thgra), Luis Barrionuevo. considerd que el movirniento obrero tiene "motivos pare a ir a un paro" por la situacion econOmica, aunque planted quo la dirigencia gremial cuida la gobernabilidad del pals, "I-enemas rnotivos para Jr a tin paro, pero cuidarnos la gobernabilidad", dijo el gremialista en una entrevista publicada en el diario Clarin. Adnjo que la cupula sindical none "a rgumentos de sabre para parar 24, 36, 48 horas, pero no. Nosotros cuidarnos la gobernabilidad. Somos los quo Inas aportamos boy a la gobernab tided con el de los El
Luis Barrionuevo
bir, planted.
Para el ex legislador peronisque pierden con los
Protestas en AlimentaciOn por el plus Los trabajadores nucleados en el Sindicato de la Alimentacion Cordoba anun-
ciaron que esta sernana iniclar6n un plan de 'Lithe con medidas de fuerza sorpresivas en ias Mbricas de In actividad, con co rtes de ruta y movilizaciones, ante Ia tette de acuerdo con la camera empresaria sectorial FIPAA par el pago de un bo no salarial de fin de ara. En tanto, las autoridades de la FederaciOn nremial nacional de la Alimentacidn (FTIA) denuncio ante el Ministerio de Trabajo de la Nacion a la camera empresaria por supuesta "maniobra desleal", al rechazar en las discusiones sectoriales el pago de un suplemento salarial que compense los efectos de Ia inflacidn.
El Litoral Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 6 Nº documentos: 1
6
POLITICA & ECONOMIA, ELLITORAL / politica@ellitoralcom Valor: No disp. Tirada: No disp.
DOMINGO. 27 DE Difusión: No disp.
Recorte en B/N % de ocupación: 40,78
NOVIEMBRE DE
2016
SE ACERCA FIN DE ARO
Fondos para evitar protestas sociales Volcarian $ 20.000 millones al mercado. DE LA REDACCIoN DE EL LrroRAL
politica@ellitoraLcom
El gobierno convino tomar como propia la bandera de la emeigencia social y reformular el proyecto inviable que impulsaban las organizaciones socia les. Se comprometio a entregar 25 mil millones de pesos en los proxirnos tres afros a las organizaciones sociales para "fortalecer la economia popular" y otros $ 5 mil millones si el dinero se termina. en 2018. El jefe de Gabinete elegiri de donde salen las partidas. El nuevo Consejo de la Economia Popular y el Salario Complementario, que contempla la ley, tendri representantes de los Ministerios de Hacienda,
males de las zonas mis desprotegidas del irea metropolitana no es el finico que recibiri oxigeno indispensable hasta que la economia enserie seriales mis claras de recuperation. El Ejecutivo convino un bono con estatales y forz6 a los privados al mismo camino. De este modo, en el Ministerio de Trabajo hacen cuentas. Creen que el 70% de los 10 millones de trabajadores regis-
Desarrollo Social y Trabajo y de las organizaciones inscriptas en el flamante Renatrep, el registro nacional de la Economia Popular. Ademis de la ley, en el gobierno estudian creat un organismo a imagen y semejanza de las v-upaciones, nada tan ambicioso como el Ministerio de Economia Popular que les habia prometido Daniel Scioli, sostiene hoy el diario Clarin.
trados recibiri en promedio
Ademis del aguinaldo para cooperativistas, esti cerca de cerrar el bona para beneficiarios de AUH. La oferta por grupo familiar ya no correria. Ambas partes ya se convencieron de los beneficios de un monto fijo por
un plus de $2.000. Son $14.000 millones. Los gremios de Transporte se Ilevan entre $3 y $5 mil y los bancarios acaban de cerrar un bono de entre $8.000 y $12.000. Los gremios cuya actividad depende de las Pyrnes estin mis complicados. A su vez, la Arises ya liquid6 bonos para 3.273.244 jubilados, lo cual
hijo. La publicaciOn explic6 que el campo de los trabajadores infor-
implica una inversion estatal de $3.117 millones. En el caso de los beneficiarios de la Asignaci6n Universal por Hijo, se volcarin $2.698 millones, para financiar el bono de fin de afro. Aim no se defini6 cuinto recibiri cada familia. Si a esos rubros se le agregan los $600 millones que se destinarin a un refuerzo salarial de fin de afro para los beneficiarios de los planes Argentina Trabaja y Ellas Hacen, la cuenta supera los $20.000 millones que Ilegarin a la calle en diciembre para contener la protesta social. La apuesta es que todo ese
STANLEY Y LA POBREZA • La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, afirm6 que "no
es sOlo el crecimiento economico lo que va a cambiar o reducir la
EXTRACTO OFICIAL LOTERIA DE SANTA FE
LOTERIA
DE SANTA FETRADICIONAL proplos Extracciones del sorteo realized° por de Santa bannerol;
Mad° 26 de Norlembre de 2016 -
de Loterla
Fe
Prescribe el 26 de Diclembre de 2016
nes
SORTEO N° 3682 PREMIOS MAYORES
ubicaciai Premlo S Miner° Bliele Ublcecfon 1 11 1.250.1300 39015 2 125.000 04701 12 a 75.000 14278 13 4 50.000 22824 14 5 37.500 06811 15 6 25.000 56204 16
8 9
10
2I11
0 06520 46056
01020 41454
O 02E6
O
00260
1200
O
MR
01600 O 1677
O
0724
O 1724
06)20
01016 41842
0000 40861
010511
O
NOmeroBillete
22041 PRIMER PREMIO 44967 00077 50387 56623 PROGRES ION 15627 (eXCI.Ild0 al prernlo nwro.i) 17 25.00.0 39224 13760 Premio de $ 108,00 25.000 26002 18 29104 Curcio el 211075 del prennollwa p-o3rc616n 25.000 36017 19 37058 *41 ti /six prvu 06 mcreci5.1cer 5062.11.1 it a 62 25.000 15020 20 52666 pr rreca apra,dimmOui at 57've Feist 600 PREMIOS POR EXTRACCIONES DE TRES CIFRAS DE $ 150,00 3I 4I 5 61 7I 81 9110111 12 13 14 15 16117118119
7
O842
Ret1110 5
01414
02088 42454 02200 01560 42077 02724 02085 48142 02026 07963
12.500 12.500 12.500 12.500 12.500 12.500 12.500 12.500 12.500 12.500
39015 16
0800 45077 03724 01415 05842 03056 02663
04020
4058 04226 01468
06028 45458 05261
mow 0E40
04724
45877 05724
010*
OWL
04842 04056 01061
45842
0E477 05724 06434 40842
051156 017461
00061
04411!
07020 07058 07200 07464 07077 07624 07436 07842
06020 43458 02676
88028 103026 444461 109458 02220 022241 04198 09448 05477 00)0 05722 08724 44034 02030
woe
0E66
07643
10020 14050
12428 12150
12024 12050
14024 14050
16024 15050
10200
11200
12200
13200
14200
10464
11094 11077 11724
10404 12167 1272. 10160 12162
13464
lase
13230 14.054
17,421 13724
14077 14724
13004 14842
1640
14077 13724 07464
14842
141362
14001
13031 12E61
ice?? 10724
456182
034882
16430 10862
05166
06156 02461
12003
0%4104
11828 11050
10636
111304
11862 11006 11E62
1636
1766
11031 12/101
1668
16024 14050 25200
16464 16077 16724 14030 14842
1661 1661
17028 12050
10024 14050
18024 14050
17200
11200
12200
17077
12077 1012* 18144 14842
14664 10077 12724 10540 10842
inze lowe 17724 17460
17842 17902
1664
mous
191116
10411
14661
20 21 22 23124 125 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 21664 21421 26100 2306 24020 2666 0666 81126 ems awn sums 6666 20050 20209 204E0 22677 20724 20255 20042 24444 200E4
21056 21200 21910 21077 21723 21855 21042 20344 21004
26156 2E100 2;51121
221177
22728 22855 22042 29064
2054
242161
251631
2611111
23056 28200 27109 23677 22743
2.4358
25056 25244 25050
26156
274%
24855 24042
22220 240021
24677 2674.1
2567-2 2672.1
21626
Bean
25855
50763 24855
251142
224142
EV* 0066 MEP
24954 25054
231142
2E884
24024
20054
2241711
Mee
27166 27204 21558 27177
26156
277/0
201541
27855 27042
24855 26042
270*
204714
2405-6
52074
22024
22024
seine 7260 2658 25V.A. 22677
2e)54
27677 25753 2e055
2662
324136
WM
02550 30677 80724 22015 301142
40446 20944
31036 81208 31630 31677 81726 81819 31042 81444 81948
222126 371331
82208 2122150
32E77 82723 62635 31042 47446
331131
WOO 835e9 33177 61772
ems 33012
35031 85204 25549 35677
34031 84204 845e9 34177 44723 54645 34042
074751
83859 33042 44066 88E84
tatIO 8446 829e4 639e4 8084
30001 86204 81589 23177 06751 24825 031142 861810 884814
672221
6114215
171620
37031 17800 24589 37677
301116
32056 40204 50509 30177 81721 26345 30042
44204
6521)
5775.
31177 44721
87815 37042 87114 87984
30042 88886 E090*
ems
881130
2066
40 41 42 43 44 45 46 47148 49150151 52 53 54 55 56 57158 59 49081
4142e
4E028
48028
44028
42020
411061 264021
4111511
461521
431256
43026
47.9021
444611 419214
4566
45644
41644 41077
4E6E6
486E4 43077 41701 48136 43042
44660
44460
44428 46156 42026 45060
451177
424277
411176
48064
440E4
45724 45056 45042 45116 450E4
46754 48154 61142
431126
414177
20724 48186 41042
atm
4E964 El
4166 417241
41886 412142
41676 41064
40077 42701 42434 4a142 42164 48064
64V rs:. -a. 48 goe Inv
4677 41701 40356
4642
451150
47024 47056
49431
4746
47050 47677 47724 47034 47642 47844 47054
4611313
46064
ox_ow.r.vosio.thobbni„tom:7.1;1:1M
61028 541136
53034.
1263112
43269 51167 0.3724
21269 54677 54794
61446 51162
62069 52677 53724 22036 52642
43446 53042
541342
SING
561114
5211114
61966
42966
63964
56130 766311
49450
451177
404177
64669 52267
61028 51636 61000 61669 51677
40701 48036
42734 45034 42042 61125
222704
5164
4102
05036 52642 526314
45054
*9E4
05064
451142
49020 160020
65028 53036 53505 24649 53167 53724
Ging
Ging
53642 73070 55951
51610 44964
MOOD
07024
53036
7711313 f
522210.
1.7•210
I
66269 50677
07066
I
571247
5264
370724 f
70724
061416
177616
(116,86
73642 50614 06964
77662; 536421 7642
TEPIT NAC TONES R VROICIMAdCAPirenlE,u13: 51.24300 01 5 15 062120 5 :no,. 10.000,06
50704x5L2
6150.00
"L" ''.12121121352 !;(31255 3; Mlni 1.60:0 *46042 21
=ram.11
WEED
53266
532611
4900
425242
46250
o cr. 08,:r ec ;44..21446 21,04 pm 16 463734 ol• ti 612 346. mkt dor• :2)0 Imo! r Irec 05 {4,4174 p -sax.
jr,
62020 92106
450241 422470
!Rub,
062120
172
:.1.71Ofern41.1,01.0
90016
30017
52•555,55 99010
$1.245,x5 50018 ,0111
7,357, .001413: 721212.271 6
04702 04700
:19019
112
$ 128" $ 1°8"
1611111
51.478,00
677116
10024 169020 53168 1 5666 walk 138911 43269 61669 157577 ; 11077 I
I
74794
RE416
171031 171M1
67%4 1089641 63%436
AUTORIDADIES
111.214 2200..0 ARE,. N07....IAL
04769 04699
del 3° premin 5 750,00
s 1.120.00 14275
14146
1.1777
04,22
CJuldr..111.Ami.0
:16.3441DE 51391CN
13011PULE4VA9ENTE ES PiRJUI11064AL PARA LJ 4.
•
LOTERIA DE SANTA
41 6045 44"-4,,L 7769 DEE GROPPL,D3 41;E£11117/.705.•417.rof* DE PEN
;74.2 7;
rrriy.
14
Ii22,14.7.
P:ftatTon77
1.48 to•rx0 colt
j.1 -3,x4
•
••••
9141e
4,roarn:741 07222 . 57. :p
I
".?
7721241645
60731
-..:r4 *Mgr:, tv
11:224277. C
41. :4. 2 24.TC 2.01.
8,11, 1
del pais come "un penbdo de transicion'', que se extenders haste que el gobiemo consiga "generar los empleos genuinos, formales, de calidad que les permitan tenet ingresos a las families que hoy la estan pasando mal. Mientras
tanto, como Estado, garantizamos unos ingresos minimos", apunt6. Dijo que -en la Argentina hay un 40% de trabajadores que genera n sus ingresos pero que estan en la inforrnalidad y por esa razon sefial6 que hay "un trabajo con-
junto oon el Ministerio de Trabajo pare visibilizar e incluir a estos trabajadores, con el Ministerio de Educacion para las capacitation; y la posibilidad de crecer en la three que hacen_ Y sabre todo con la inclusi6n en el plan productivo nacional", remarc6.
L7
1
08020 45450 01220
pobreza en la Argentina". remarc6 que se trate de un accionar "multidimensional" y sostuvo que el gobiemo de Mauricio Macri pas6 de "un period° asistencialista a una propuesta de inclusi6n real y de median y largo plazo. Hay una pobreza estructural de muchos sOilo una cuesti6n de anos, ingresos. Hay much: tarea pare hacer en lo social para que edemas del crecimiento economic° sea efectiva", enfatiz6 Stanley en una entrevista con el diario La Naci6n. La ministra definio ala actualidad
volumen de liquidez, sumado a la exirnici6n del irnpuesto a las Ganancias del medio aguinaldo, es diner° que iri al consumo, que el gobierno busca impulsar con herramientas como el Ahora18. En rigor, apunt6 el diario antes citado, Macri y a sus ase sores econ6micos no les interesa el consumo corn° indicador economic° y saben que el volumen de dinero que inyectarin es insu fic iente para re activar el mercado interno. De todos modos, las encuestas mandan y les enseriaron que gran parte de la ciudadania si valora ese tipo de herrarnientas.
•.7
-- ..ila-
41 is; 472 0662.2 5;.I 4666 411
FINANCIAMIENTO DE CAM PARAS Con el duro traspie por la boleta electrOnica aun a cuestas, y mientras mastican bronca con el PJ, en b Casa Rosada se empez6 a profundizar la inquietud en tomo al financiamiento de las campanas, que en los planes deberia empezarse a discutir el ano entrante pero que. dada la reforma polkica. oblige a repensar la estrategia de cara al calendario electoral. Un encumbrado funcionario de la mesa chive del presidente le habfa confiado a Infobae hace un par de semanas que la implernentaciOn del voto electronic° achicaba bastante los margenes de discrecionalidad de la recaudaciOn y del financiamiento electoral del gobierno. entre otras cosas, poi' el costo de las boletas. el pago a los fiscales y la logistica alrededor de ambos. Pero la principal inquietud tanto de la cupula del gobiemo nacional como del bonaeren-
se -distrito clave a nivel electoral-, segUn aseguraron altas fuentes de ambas administrations, pass por el sistema de recaudacidn de cam paha del proximo ano. que Macri hoy no tiene quien lo maneje y que el ano pasado two los buenos consejos de Nicolas Caputo. el mss Intima de sus amigos. "Nadie se quiere hacer cargo", explicaron desde la cupula de la coalicion de gobiemo. Es decir el presidente hoy no tiene recaudador. Más elle del supuesto espfritu republican del cambio del sistema de votacion impulsado haste el hartazgo par el gobierno, la obsesiOn por la reforma politica que el jueves fue herida de muerte en el Senado obedece en buena medida ala necesidad de Macri de desmantelar ese sistema de recaudaciOn plagado de irregularidades que el ano pasado lo 166 a la cima del poder. El proyecto para reformer la ley de fine no iarniento de los partidos politicos era -para el gobiemo aiin toes- la segunda parte del plan.
Crónica Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 2 Nº documentos: 1
2
gremiales
Recorte en color
% de ocupación: 31,83
Valor: No disp.
.COM.AR Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
PARITARIAS. El bono “evita arrastrar la inflación”
Triaca quiere dejar atrás al 2016 E l ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró ayer que “no está en estudio la posibilidad de adelantar la convocatoria al Consejo del Salario”, y sostuvo que la posibilidad de negociar un bono de fin de año “habilita a que no arrastremos la diferencia inflacionaria que pueda tener algún sector”. En diálogo con radio Del Plata, el funcionario descartó que el gobierno realice la convocatoria al Consejo del Salario en marzo próximo, a fin de establecer una pauta salarial antes de las negociaciones con los principales gremios. “Este gobierno adelantó la negociación del salario mínimo porque creíamos que tenía un retraso significativo”, afirmó sobre la última actualización, pero descartó que se adelante nuevamente. Luego de reconocer que uno de cada tres argentinos es pobre, el titular de la cartera laboral afirmó que “en los últimos 4 meses la inflación promedio fue del 1,5%, lo que muestra que sin duda en la primera parte del año tuvimos que hacer un sinceramiento de la economía, ordenar los números, poner en orden las tarifas, tener un sendero de precios claros”, y resaltó: “Eso afectó muchísimo los índices de precios”. “Nos propusimos convalidar la posibilidad de la negociación de un bono que permita cerrar el año 2016, con todas la diferencias sobre la composición de los ingresos que afectaron los precios”, expresó, para luego señaos , expresó
LUN
EXTRAÑA IDEA
FERROVIARIO NEGOCIAR “P Luis Autalán lautalan@cronica.com.ar
El bloque que componen la Unión Ferroviaria (UF) de Sergio Sasia, La Fraternidad (LF) de Omar Maturano y otros sindicatos prevé llegar -en decisión acordada- a reclamar la renovación de su acuerdo salarial para el tramo enero/junio en simetría con la inflación. En intención novedosa, buscan el mayor beneficio para sus trabajadores en tiempo de rigor neoliberal. Fuentes de esos gremios le remarcaron a “Crónica” que, “dejando de lado sus diferencias en cuant posiciones respecto de la CG consideran que la cohesión e fundamental para negociar. Ante un gobierno “optimista” para aumentos de precios con menos potencia para los mese por venir, los ferroviarios confía en que pueden “innovar” para frenar, de alguna manera, el deterioro del poder adquisitivo
EL MINISTRO DE TRABAJO ASEGURÓ QUE “YA SE HICIERON LOS AJUSTES”. lar que ese plus salarial “habilita a que no arrastremos la diferencia inflacionaria que pueda tener algún sector”. Respecto de la propuesta del presidente Mauricio Macri de discutir los convenios colectivos de trabajo, Triaca apuntó: “Hay paritarias que no han tenido una revisión durante décadas, mientras que otras se han adecuado a los procesos productivos y a los cambios tecnológicos”. En ese contexto, dijo que “el Presidente lo plantea de esta manera: cómo podemos hacer para mejorar los procesos productivos en la Argentina, para
GABRIEL CALISTO gcalisto@cronica.com.ar
el dato Sin revisiones Triaca confirmó que no habrá revisión de los convenios colectivos de trabajo. “Lo que se busca es hacer correcciones en cada sector”, aclaró. que estemos con todas las capacidades de los trabajadores para una mejor producción y generación de ingresos”.
El ferroviario Sergio Sasia cuestio
@GCALISTO
¿Cuánto sale comprar paz en el año electoral
E
l presidente Mauricio Macri no quería dar el brazo a torcer. Ni en Ganancias, ni en la Emergencia Social, ni en la reforma por el voto electrónico. En dos de las primeras negoció con los sectores opositores (en Diputados, la reforma del impuesto
tas de Fin de Año sin ningún tipo de riesgo de levantamientos populares ni gremiales. Tras un año repleto de ajustes sin anestesia, que empeoraron todos los indicadores sociales, el gobierno comprendió la necesidad política de cerrar las dispu-
tro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, aludió a las “dos pizzas” que costaría pagar todo con los aumentos. La realidad luego lo desmentiría, aunque la pizza también subió de precio, lógicamente. También el primer mandatario apeló a las comparaciones. Cuestionado por
cio elec Qu la rita flac acti
Hoy Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1
4 en color Recorte
DIARIO HOY EN LA NOTICIA www.diariohoy.net Diario Hoy @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833 LA PLATA, LUNES 28 DE 19.105 NOVIEMBRE DE 2016 % de ocupación: 45,53 Valor: 1760,24€ Periodicidad: Diaria Tirada: 22.386 Difusión:
Dirigentes del Soeme y Salud Pública coincidieron en la necesidad de que haya un acuerdo integral con los trabajadores estatales bonaerenses on muchas expectativas, los principales sindicatos que representan a los trabajadores estatales de la Provincia aguardan la reunión paritaria del próximo miércoles. Allí podría darse a conocer una oferta salarial integral y un nuevo mecanismo de actualización automática de haberes atado a las mediciones del Indec. Ayer, en el programa Todo en Uno, que se emite por el canal A24, Miguel Zubieta y Susana Mariño, dirigentes del Sindicato de Salud Pública y del Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (Soeme) destacaron la instancia de diálogo, a la vez que expusieron lo que plantearán durante la reunión que se celebrará en las instalaciones del Ministerio de Economía bonaerense. “Celebramos desde ya esta convocatoria, que se logra luego de todo un año de lucha. No solo se van a tratar temas salariales, sino también otras cuestiones que hacen a la vida diaria de los compañeros trabajadores y su bienestar”, dijo Mariño. También remarcó la posibilidad de que finalmente se dé a conocer una propuesta de aumento integral “que nosotros lo vemos con buenos ojos. Esto se tiene que aplicar de forma automática, según la inflación que haya en el año”. Por su parte, Zubieta consideró que “nosotros tenemos la responsabilidad del diálogo con el gobierno y pusimos condiciones para el acuerdo salarial del último trimestre. Nosotros planteamos y hablamos de la estabilidad laboral en la Provincia de Buenos Aires. Hay cinco mil compañeros precarizados en el área de Salud y hay cerca de 15.000 que están en condición de planta
Expectativa por la paritaria estatal y rechazo a la flexibilización laboral
C
Susana Mariño (Soeme) y Miguel Zubieta (Salud Pública), ayer, en el programa Todo en Uno
temporaria que necesitan pasar a planta permanente. Pedimos, además, que la mejora salarial se dé en un marco de estabilidad”. “El Gobierno pretende acompañar la oferta para el último trimestre con un acuerdo para el año 2017, estableciendo cláusulas atadas a lo que mida el Indec. No queremos que sea un simple monitoreo y si esto se va a dialogar tiene que ser un ajuste automático. A ello se le tiene que sumar la necesidad de abrir las paritarias sectoriales”,
Carrió: “Macri tiene una historia que lo tironea” La diputada Elisa Carrió aseguró ayer que el Presidente Mauricio Macri “quiere ser lo mejor posible, pero tiene una historia” que lo “tironea” y, aunque se lleva bien con él, se quejó porque a veces al mandatario “el atajo le gusta”. Macri “quiere ser lo mejor posible, pero tiene una historia y esa historia” lo “tironea”, aseguró. “Es mentira que nos llevamos mal”, por el contrario, “lo respeto y quiero”, remarcó, pero destacó que, aunque tiene “cosas buenas también tiene otras malas
y, a veces, el atajo le gusta”, lamentó. Tampoco es cierto que tengan “largas conversaciones” con Macri porque “con un ingeniero no se puede tener largas conversaciones”, aseguró. Tras asegurar que en su opinión el primer año del Gobierno de Cambiemos fue “muy positivo” aseguró que puede “dar fe de la buena predisposición de Macri” en sus decisiones de gobierno y también de sus funcionarios, aunque admitió que en ocasiones demostraron “incompetencia”.
La diputada Elisa Carrió
concluyó el dirigente de Salud Pública.
Contra la medida del Gobierno Tras doce meses de gestión, la administración que encabeza Mauricio Macri ha decidido seguir el ejemplo de Fernando de la Rúa. Tan es así que, tal como viene informando Hoy, el jefe de Estado salió a plantear que se deben discutir todos los convenios colectivos de trabajo, en lo que fue
interpretado como un intento de volver a las recetas de los 90 de favorecer a grupos concentrados de la economía a costa de flexibilizaciones laborales que perjudican a los trabajadores. Ayer, en el programa Todo en Uno, Zubieta y Mariño coincidieron a la hora de cuestionar al Gobierno nacional por querer “inmiscuirse” en la vida interna de las organizaciones gremiales. Y plantearon su rechazo a cualquier tipo de iniciativa que tienda a la flexibilización laboral como ocurrió en los años 90. “Es un poquito pesado a esta altura del año que el Presidente salga a decir este tipo de cosas. Encima no tiene demasiado conocimiento de lo que habla y pretende meterse en la vida interna de los sindicatos. Eso no se le vamos a permitir”, dijo Mariño. Por su parte, Zubieta consideró que “uno lo escucha a Macri y se acuerda de lo que pasó en la época de la Alianza con La Banelco (en alusión al escándalo de las coimas en el Senado). En aquel entonces se hablaba de flexibilización laboral y decían que era para atraer inversiones extranjeras y todos sabemos el resultado y lo que pasó”. Además, agregó: “Nosotros tenemos nuestra historia, una ley de asociaciones y un estatuto que nos rige. Pero sobre todo son los trabajadores quienes nos apoyan y cada cuatro años nos sometemos al mandato de las urnas. No solo reclamamos salarios y trabajo, sino que apoyamos la formación de los trabajadores”. También recordó que cuando asumió el actual gobierno en la Provincia “no entendían por qué el trabajador estatal tenía estabilidad laboral, hecho que viene de hace muchísimos años. La realidad es que, sin importar de qué lado estemos, ningún sindicato pone en juego esta estabilidad laboral”.
La Provincia busca fondos El Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires anunció ayer que el próximo jueves se realizará la licitación de títulos de deuda por un monto de hasta 1.000 millones de pesos, ampliables hasta 8.000 millones. Así lo informó la cartera que conduce Hernán Lacunza. La Provincia de Buenos Aires “procederá a la licitación pública de la serie I - clase I y clase II de Títulos de Deuda a ser emitidos bajo el Programa de Emisión de Deuda Pública en el Mercado Local de Capitales”, por un plazo de 18 y 36 meses, anunció. El ministro de Economía bonaerense precisó que “la clase I será emitida en pesos a tasa variable con vencimiento el 6 de junio de 2018 y la clase II, en pesos a tasa variable con vencimiento el 6 de diciembre de 2019”. Asimismo, puntualizó que “los títulos serán emitidos por un monto de hasta 1.000.000.000 de pesos argentinos (ampliables hasta un monto agregado de 8.000.000.000 de pesos argentinos)”. La licitación de los títulos de deuda se realizará el próximo jueves entre las 10 y las 16. Será “mediante licitación pública, a través del módulo de licitaciones del sistema informático Siopel del (Mercado Abierto Electrónico) MAE”, destacaron desde la cartera económica.
Hernán Lacunza. Ministro de Economía
ámbito financiero Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 46,40 am bito.com
Valor: 6960,45€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión:Lunes No disp. 5 econornia 2S de noviemare de 2016
OFICIALISMO YOPOSICION, LEJOS DE UN ACUPDO. NECESITA LLEGAR AL RECINTO EL 6-12.TENSION CON COT
Ganancias: 72 horas freneticas para conseguir un dictamen Sera claw la
presentacion de maiiana en Diputados del titular de la AFIP, Alberto Abad. Gobernadores y Senado miran de reojo.
0 Des pués de pasar todo el alio
pa rlamen tario ordi nano casi sin mencionar el terra, oliciaLismo y oposiciem armaron una frenetica agenda de 72 horas desde maiiana para encontrar consenso y modificar el Irn puesto a las Ganancias, en un dictamen que deberal ester el proximo jueves para Ilevarlo al rec into el mantes 6 de diciem bre. ya en sesiones extraordinarias. El desafio es aLin mayor para los bloques de Diputados, ya que Casa Rosada cedie ante los piqueteros vat icanos y du ra nte esa sesiOn se debera aprobar la declaration de emergencia social, con partidas
GUENTAs. El titular de la AFIP, Alberto Abed, clave el ma rtes en Diputados.
por S30.000 millonesque saldran de las areas del Estado nacional hasta 2019. Ganancias, ma's alla del flarriante ailuro de los legisladores para realize r cambios, es una cuestiOn muydelicada para las provincias. ya que este impuesto Ilega a los distritos via coparticipacion en
Despues de casi un alio sin tratar el tema, diputados busearan una solo ion para Ganancias en 3 dims.
casi un 50%.
El Frente Renovador diviso la siesta macrista en cuanto a la llegada de Ia iniciativa °tidal al Congreso y se adelantO al in icio formal del debate. Asi. gat ill6 la campafia 2017. Cambiemos termina con un proyecto mucho menos a mbicia so que el del Frente Renovador, aunque rias realista en cuanto a las del icadas finanzas nacionales. Por eso sera clave mariana la presencia del titular de la Administracion Federal de Ingresos PObl icos (AF1P). Alberto Abad, en la ComisiOn de Presupuesto de La Camara de Diputados. El funcionario es quien lleva los detal les de los ingresos por Ganancias y las proyecciones para 2017. En concreto, es el quien debera decirle a
Mauricio Macri hasta (triode pod ri estirarse el. Gobierno a la hora de ceder ante el massismo y el recto de la oposiciOn. Desde el Senado, afectado la illti ma semana ala reforma electoral hastaque los gobemadores Tel P3 conectaron el nocaut a la iniciati-
Tras nocaut a reforma electoral, PJ aporta votos para Presupuesto "friendly" El Fri. bloque mayoritarlo
en el Senado, avalara ley de gastos 2017. Tambien sc activara el recorte a "superpoderes".
un richer promedio de $18. No obstante, el deficit del 4,2% aparecio en Ia iniciativa de ley tras la imposibilidad que expu so el Ejecutivo de cumplir Ia meta initial de 3.3%. Casi Coda la opo sic an se agarro de varios puntos para tricker. excepto este. Tener cerrado este capitula le presenta al Gobierno un alivio para el arta electoral que se avecina. Ademis, Topa, q tie las provincias fi rma ran un acuerdo para bajarsu deficit en un 10%. Para quienes no tengan ese problema y esten orde nadas. el premia seri el de sail r sin perm iso buscar deuda en el i
0 El bloque mayoritario y opo-
sitor del Frente para la Victoria pondra la mayoria de sus votos para que Mauricio Macri tenga el Presupuesto 2017 sancionado pasado maiiana o, a Inds tardar, durante la mad rugada del jueves, en eHnicio del periodo de sesiones ordinarias.
bancada que cornanda el rionegrino Miguel Pichetto aportarii votes clave despite's de haber Lea
propiciado, junto con los gobemadores del P.J. un golpe de nocaut a la reforma electoral que impulse durance el a flo Cambiemos, que en los UR imos diasgatilla una dura embestida contra el FpV y los mandata dos justicial istas que rechazaron el proyecto. El Presupuesto "friendly" que el Gob ierno planea erica rar el atio prOximo -electoral- contempla una mejora en la actividad econo-
I
I
mere ado. Para defender el proyecto, pasaron por la Comision de Presupuesto y Hacienda del Senado los ministros de Hacienda y Fina nzas, Alfonso Prat Gay; del Interior. Rogelio Frigerio: de Desarrollo Social, Carolina Stanley; y de Transporte, Guillermo Dietrich. Stanley fire quien se destaco entre los cu at ro funcio narios. Incl u so, ganef un truce con senadoras ultrakirchneristas por la emer-
gencia social y al imentaria que pedian las legisladoras del FpV.
mision que comanda el senador Juan Manuel Aba I Medina (FpVBuenos Aires) que la inflaciOn seria menor al 17%, m ientras que Frigerio solo se limito a conceptos muy generates. El Gobierno debio incluirel Presupuesto 2017 en el llamado a sesiones extraordinarias dado que, al debatirse en la ultimasesidndel periodoordinario, corria el riesgo de que se cayera si no era votado antes de la rued i a noche. Juntarnente con el Presupuesto, el Senado aprobara tambien el proyecto que limita los "superpoderes" que le permiten al jefe de Gabinete reasignar partidassobre el 100% del total de recursos sin pasar por elCongreso, metodoutilizado por el kirchnerismodurante sus gest i ones. La iniciativa -que tarnbien sera convertida en ley- plantea un tope del 7,5% para la reasignacion de partidas que puede realizar Ia Jefat ura de Gabinete y un 5% a pa rtir de 2018. Estos dos proyecto estan en la agenda confirmada de la sesion. No obstante, el temario final se defin ire mariana, en la reunion de
los jefes de bloque. Tras la sesion. los legisladores esperaran a que Diputados Ile-
gue a un acuerdo para modificar el I rnpuesto a las Ganancias, que seria votado en esa Camerae] 6 de diciembre. Po dria convertirse en ley en el Senad o el m iercoles 21de diciembre.
va, ya miran de reojo el debate que se avecin a en Diputados. Es clue los mismos mandatarios pod ria n, incluse) con los ali a dos de Cambiemos, pone r varias observaciones a lo que llegue de
Diputados. TratO de cal mar las aguas el jefe de la bancada del Frente para la Victoria en el Senado (el rnayoritario), Miguel Pichetto (Rio Negro), quien dej6 claro clue la cuestiOn de Ganancias seri aceptada tal como se defina en la Caimara de or igen. Por lo unto, los diputados te ndran 72 horas para: Convencerse a si mismos en cuanto a que es realista apurar un
•
debate de este tipo y encontrar una so Weida' en tres digs. Mostrar les a los gobernadores que sus distritos no perderan ingresos de la coparticipaciOn federal de i mpuestos, o coma tape ran ese agujero de ingresos. •Llegar a un acuerdo con el Goble rno nacional tras la presetstac ion de maiiana de Abad. Casa Rosada tendril a su favor la clausu la de ajuste de deficit fiscal y el acuerdo por la emergencia social para fijar post um e intentar retra-
•
sar la =don del proyecto para el proximo alto.. Votar el 6 de diciembre y girar el expediente al Senado para que lo convierta en ley, con sue rte, el 21 de diciembre. Sacar de la discusiOn a la CGT. que ya hizo dafio al oficialisrno en los tilti mos d ias con el acorn pari am ien to de la emergencia social y la caida en el Senado del debate sabre los cambios ala Ley de Riesgos del Trabajo. Algunos gremios apuntan a cifras imposibles del minima no imponible. Anoche, el oficialismo y la oposici on habian avanzado Poco y esperaban retomar hoy los contactos. No obstante, los dnimos no eran los mejores. De hecho, desde algunos sectores no descartan coma posibilidad el freno al tratam ie nto de la iniciativao, al menos, posponerla en Diputados paraque el Senado no legue a sa ncionar la ley.
•
I
MUNICIPAL! DAD DE VILLA CARLOS PAZ
LICITACION PUBLICA '"LLAMADO A LICITACION POBLICA 14° 04/2016 PARA LA OBRA RAMAL SAN MARTIN ENTRE CALLE TUCUMAN GAaRIELA MISTRAL-CONDUCTO PVC DIAMETRO 350 MM. DE LA CIUDAD DE VILLA CARLOS PAZ".
I
Fresupuesto Officio!:
$ 1493.935,35 (PESOS TRPS mILLONES CUATROCIENTOS NOVENIA I TRES MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO CON TREINTA I CINCO CENTAVOS}. Fecho de Aperture Miercoles 7 de diciembre de 2016. Poldcid vvnicipol (Urgers 50). Moro: 12 hs. Valor del allege: PESOS DOS MIL ($ 2000).
Worries y yentas de alleges: SubdIreccion de Cameros y Polvirnonie. de Lunes a Viernes de 8 a 13 hs. en Liniers 50, Villa CaflOS Paz. tel. 03541 4218101nL 257.
IAD OE LA. CALIOAO OC VILLA CAROS PAZ ta41.11440151%1 II
Página12 Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 10 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016
10 Economía Recorte en color
% de ocupación: 82,41
Valor: 116000,81€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Temas de debate: La presión oficial para modificar los Convenios Colectivos de Trabajo
Buscan seguir bajando los sueldos El presidente Macri volvió a cuestionar los Convenios Colectivos de Trabajo. La intención oficial es reformarlos para reducir el costo salarial y así aumentar la rentabilidad de las empresas e incrementar el empleo. Una vieja receta sin resultados. Producción: Javier Lewkowicz debate@pagina12.com.ar Por Matías Cremonte *
Por Héctor Palomino *
La ilusión empresaria
Convenios del siglo XXI
P
ensando como un empresario, el presidente Mauricio Macri vuelve a cargar las tintas sobre los costos laborales. Concretamente, plantea la reducción de los salarios reales -por vía de la inflación– y la eliminación de algunas condiciones laborales –“revisando” los convenios colectivos–, para así incrementar la rentabilidad de las empresas. La mayoría de sus propuestas son directamente ilegales, y contradicen garantías constitucionales. Pero pasando por alto esa barrera legal, vale la pena recordar que las políticas de salarios dignos nacieron en el mundo justamente para enfrentar las crisis económicas. En Estados Unidos en los años 30, en Argentina una década más tarde. En aquellos años, los empresarios que se oponían a esas políticas, planteaban que la única salida a la crisis era la rebaja general de salarios, en tanto así retornarían al sistema productivo los capitales fugados o inactivos. Keynes les respondía que sólo era posible afirmar eso pensando –erróneamente– que se mantendrían las mismas condiciones de mercado, pero que obviamente ante una rebaja general de salarios se reduciría el consumo y se retraería la demanda, modificando las condiciones que llevaban a sostener tal medida como una solución general. Más aún, ello precipitaría su propia quiebra. El mecanismo para uniformar los salarios son los convenios colectivos de trabajo, ahora atacados por el presidente Macri por obsoletos. La negociación colectiva por actividad es una característica particular de nuestro país, conseguida y defendida por el movimiento obrero. Desde hace más de una década, los convenios colectivos se revisan cada año en Argentina, porque esa es la vigencia de los acuerdos salariales. En su negociación intervienen los sindicatos y los empresarios en forma directa, y el rol del Estado se limita a controlar, una vez firmados, si se violentó alguna norma laboral. Es decir, se ocupa de que en esa negociación no se hayan perforado pisos mínimos en perjuicio de los trabajadores. Las declaraciones del Presidente entonces lo que pretenden es dejar ese rol mediador del Estado e inclinar la balanza para el lado del más poderoso. Una discusión seria merecería incluir en el debate algo esencial en este tema: la tasa de ganancia empresaria. No se realizan estudios económicos en este sentido –o no se difunden–, y en las negociaciones colectivas, el Ministerio de Trabajo no lleva adelante una política que implique solicitar a las empresas que presenten los balances contables, a pesar de que es una obligación legal. A diferencia de lo que ocurre con los salarios, es muy dificultoso conocer la tasa media de ganancia empresaria. Lo que el enfoque presidencial oculta entonces es que la libertad de empresa tiene la limitación de las normas laborales. Para que un comercio sea rentable, debe ante todo dar cumplimiento a la legislación social, especialmente la que dispone el precio de la fuerza de trabajo necesaria para su funcionamiento. Lo afirmó Bialet Massé en 1905: “el que no puede pagar a sus peones lo que les necesario para vivir estrictamente, no los tiene; como el que no puede comprar y mantener un caballo, anda a pie; y si no puede dedicarse a una industria o a un trabajo, se dedica a otro…”. En el mismo sentido, Roosevelt expresó en un famoso discurso mientras enfrentaba –y derrotaba– la mayor crisis económica de Estados Unidos, que “ningún comercio, cuya existencia dependa del pago de salarios menores que los suficientes para la vida a sus obreros, tiene derecho a continuar en este país”. En síntesis, reducir salarios no es una posibilidad para enfrentar la crisis de un país. Y defender la negociación colectiva por actividad es una responsabilidad del movimiento obrero.
L
a mayoría de los convenios colectivos de rama o actividad económica actualmente vigentes establecidos entre sindicatos y cámaras empresarias, fueron homologados por el Estado en los últimos 13 años. Además, los convenios cuyos contenidos generales se acordaron previamente –en la última cuarta parte del siglo XX– en los últimos años fueron actualizados en aspectos fundamentales. En nuestro país se contabilizan 506 convenios de este tipo regulados en el marco de la ley 14.250, que abarcan aproximadamente el 95 por ciento de los trabajadores del sector privado y algunos organismos estatales (como ANSES y AFIP). El 54 por ciento de esos convenios fueron homologados en el presente siglo (Dirección de Estudios de Relaciones del Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, 2015). Entre los provenientes del siglo pasado, los más “antiguos” comprenden el 22 por ciento y fueron firmados en 1975. Cabe interrogarse por las razones de su continuidad como marco de acuerdos para sindicatos y cámaras empresarias. Como se trata de acuerdos entre actores diferenciados, para responder este interrogante resulta necesario estudiar la evolución de los salarios, las categorías de trabajadores y las condiciones de trabajo de cada rama o actividad en particular. Una de las conclusiones generales de esta exploración es lo que podríamos denominar capacidad de los actores de las relaciones laborales para adaptar el convenio a cambios de situaciones específicas. Un ejemplo, tal vez el más destacado, es el convenio N°260 del año 1975, firmado entre la Unión Obrera Metalúrgica y diversas cámaras empresarias del sector. En el año 2013, el sindicato y las cámaras empresarias concluyeron “…la discusión y análisis de las descripciones de puestos y funciones correspondientes a la categoría de oficial múltiple… teniendo en cuenta los avances tecnológicos y modificaciones organizativas operadas en las unidades productivas de los distintos sectores… que no estuvieran contempladas en la descripción actual de tareas, a propósito de la… creación de una nueva categoría.” Se incorporaron finalmente al convenio dos nuevas categorías “por arriba” de la escala salarial previa, la de “oficial superior” y la de “oficial múltiple superior”, vinculadas en ambos casos con la operación de máquinas herramientas comandadas DyN por control numérico. Es decir, se elevó el “techo” salarial, incorporando trabajadores cuya formación y experiencia reflejaban las nuevas calificaciones emergentes en la industria. El ejemplo de la metalurgia refleja claramente que si bien el convenio data de 1975, el vigente actualmente incluye las modificaciones que las partes introdujeron en el período, entre ellos la nueva escala de 2013 adaptada a los cambios tecnológicos. Esto es tan obvio que sólo la pereza intelectual habilita afirmaciones en sentido opuesto sobre sindicatos y empresas que establecerían acuerdos salariales sobre viejas categorías de trabajadores que ya no existen. La información expuesta cubre prácticamente el total de los 6,3 millones de trabajadores del sector privado, pero no considera los pactados en otros marcos legales que la ley 14.250. En particular, no considera a los convenios colectivos regulados por normas legales diferentes correspondientes a los 3,6 millones de trabajadores del sector público, entre las que se destacan los trabajadores de la administración (en sus tres niveles, nacional, provincial y municipal), y los docentes de todos los niveles de enseñanza, en su mayoría estatales. Los convenios de estos trabajadores fueron homologados casi en su totalidad en el curso de los últimos años. En síntesis, los convenios colectivos que rigen actualmente las relaciones laborales en Argentina fueron establecidos totalmente, o adaptados en partes sustantivas, en el presente siglo.
✱ Presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas.
✱ Profesor de Relaciones del Trabajo, investigador del Iealc-UBA.
a -
uy la
era arraos bra
nte riiron la Ar-
daoligo
ucza al rio ba mó la
tió ntó de nien dar el, de ón
de rupio un naon
de us orer m-
y es. polaco-
es Mina ajo al
ta medida se toma por el feriado del día de la fecha. Es importante aclarar que el monto del aumento será desDiario Popular Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 tinado al canal de comercialización, o sea a su vendedor Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 5 habitual. Esta medida se viene tomando desde hace Nº documentos: 1 tiempo cada vez que el diario se edita un día feriado. Recorte en B/N % de ocupación: 20,05
Valor: 15636,49€
Periodicidad: Diaria
c“PERO CUIDAMOS LA GOBERNABILIDAD”, JUSTIFICAb
Barrionuevo considera que existen motivos para ir a un paro El secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), Luis Barrionuevo, consideró que el movimiento obrero tiene “motivos para a ir a un paro” por la situación económica, aunque planteó que la dirigencia gremial cuida la gobernabilidad del país. “Tenemos motivos para ir a un paro, pero cuidamos la gobernabilidad,” dijo ayer el titular del sindicato gastronómico en una entrevista. Adujo que la cúpula sindical tiene “argumentos de sobra para parar 24, 36, 48 horas, pero no. Nosotros cuidamos la gobernabilidad. Somos los que más aportamos hoy a la gobernabilidad con el sacrificio de los trabajadores: devaluación, inflación, recesión, desempleo”. “Cuando se hizo la unidad de la CGT, dije que la tarea más difícil que íbamos a tener nosotros era sostener a este gobierno, porque era un gobierno débil,” planteó. Para el ex legislador peronista, los únicos que pierden con este gobierno “son los trabajadores. No hay duda, y también las PyMEs. Los banqueros y los grandes empresa-
rios son los que se están haciendo el gran festival. Esos no pierden nunca”. “Macri tarda mucho en poner en funcionamiento la obra pública, en hacer viviendas. Cuando se construyen viviendas se les da trabajo a por lo menos 36 ramas de gremios que tienen que ver con la vivienda. Eso es reactivar,” se quejó. Luego hizo referencia a su relación con el presidente Mauricio Macri y recordó que “con amigos de la política, radicales y peronistas, lo ayudamos en la campaña para que sea presidente de Boca y después lo ayudamos en la Ciudad”. “Acá en el sindicato, fundamentalmente mi cuñado Dante (Camaño), que es el secretario general de Capital, acá se hacían las listas de fiscales”, reconoció y negó que lo haya ayudado en la campaña presidencial de 2015. Por último, Barrionuevo apuntó duramente contra el kirchnerismo al que evaluó como “lo peor que nos pasó a los argentinos y al país, uno de los gobiernos que más plata manejó”. i
cPARA LA REAPERTURA DEL AEROPUERTO EL PLUMERILLOb
Macri visitará Mendoza el 7 de diciembre El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció la visita del presidente Mauricio Macri a la provincia cuyana el próximo 7 de diciembre para participar del acto de reapertura del aeropuerto El Plumerillo, tras el reacondicionamiento de su pista y la concreción de diferentes obras edilicias. Las obras representaron una inversión de 1.200 millones de pesos, cifra aún “mayor a lo que se destinó
en todos los aeropuertos juntos durante 2015”, se informó oficialmente. La nueva pista del aeropuerto va a beneficiar a 1,6 millones de pasajeros que utilizan anualmente la terminal, en tanto que los trabajos en general incluyen obras en terminal, nuevo estacionamiento, calles de acceso, plataforma, iluminación y el balizamiento y reconstrucción total de la pista.i
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Crónica .C ..COM.AR OM.AR
L U N E S 2 8 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 6 Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 5 Nº documentos: 1
POLÍTICA LÍTICA
Intimidades rosadas
Recorte en color
% de ocupación: 72,58
Valor: No disp.
Por
Roberto Di Sandro d dro El Decano d da 69 años en la Casa Rosada ar rdisandro@cronica.com.ar Difusión: No disp.
y mucho más...
Tirada: No disp.
TIEMPO DE CAMBIOS. En estrategias, ¿y de aliados?
El giro del presidente Macri E
s difícil revelar cosas. Es difícil entender o interpretar ciertas políticas cuando, a veces con razón, se modifican estrategias que fueron anunciadas oportunamente. Por eso, en estos días estar imbuidos de lo que ocurre en el seno del gobierno es bastante problemático. Algunos acuden a la Casa Rosada para sugerir que “no se cambie de planes y se busque el rumbo”; otros requieren la decisión del número uno para tomar el toro por las astas en complejos momentos económicos y sociales que se viven. En la última semana, tanto en la Rosada como en Olivos, “o donde se encuentre el Presidente”, así remarcan, se han establecido cambios en conceptos originales: por ejemplo: de aquello de “vetar lo que venga”, el Poder Ejecutivo con la voz de Macri resolvió dar marcha atrás. Ahora se trata el tema de ganancias; ahora se trata la ley de emergencia social; ahora se busca la paz de fin de año. Parece haberse logrado algo.
La batalla de Stanley El alivio corrió por todas las venas de la ciudadanía, en especial de los trabajadores. Al encuentro con los sectores sociales se le llamó “La batalla de Stanley”. Sin duda, muy bien bautizada por Carolina Stanley -de ella se trata-, ministra de Desarrollo Social, quien lo-
gró un entendimiento para que un presupuesto groso rodee el deseo de los más humildes de poder ingresar a un local de comida y poder comprarla. Por lo menos por ahora. Esto tuvo su eje inicial: Macri solicitó -lo dijo “Crónica” el domingo anterior a través de esta secciónun cambio inmediato en los planes, tomar el toro por las astas y aliviar situaciones. La sonrisa del barbudo laburante junto a otros se mostró. Claro que siempre quedó el “ahora seguiremos luchando”. Recalquemos: esto no termina aquí. Faltan muchas otras medidas para poder cantar victoria. Es lo que espera la ciudadanía toda.
Públicas y reservadas Ya lo dijimos: es sumamente complejo informar. Algunos tienen más suerte y “atrapan” figuras que van y reuniones inmediatas. Otros no tienen tanta benevolencia y se pierden encuentros que, sin duda, son trascendentes en estos momentos. Olivos tiene varias puertas. Allí recorren los pasajes verdes hasta el Chalet Blanco personajes de todos los colores. En una de esas te soplan: “Lavagna está con el Presidente” La pregunta: “Antes o después de la crítica que hizo”. Y la respuesta nos da una primicia: “Antes y después”. Es decir que, previo a su crítica directa al gobierno, estuvo y después también. Esta es la primicia. De pronto se acerca otra voz que anuncia:
“Anotá: Lilita Carrió come con Macri”. Es cierto. Lo informaron oficialmente. Al instante uno se sorprende: “Hubo un llamado de Barrionuevo”. Un legendario hombre de la CGT habla con Macri. Por supuesto que don Luis no lo niega y hasta repite: “Hay que darle tiempo”. El que tiene más suerte da la primicia. A veces la tenemos, en otras debemos resignarnos. A Pichetto, por ejemplo, lo vimos muchas veces ingresando al despacho de Rogelio Frigerio. También lo vimos durante doce años aplaudiendo al gobierno K. Son cosas del destino. En medio de todo, algunas cuestiones que son insólitas: quieren “mover” del lugar la sala de periodistas. Tiene más de setenta años en el primer piso. Está al nivel de la presidencia. Parece que la quieren correr. Con todos los problemas que hay, a quién se le ocurre buscar desafíos. Esperemos que esto se disipe. Final: a veces la noticia se hace pública. Otras entran en el terreno de la reserva. ¿Es un estilo? Se verá.
¿Será un retiro espiritual? El uno y dos de diciembre, Macri se alejará de sus tareas para entrar en un “retiro espiritual”. Así le llaman. Pero no solo. Todos los ministros han sido invitados a conglomerarse en las instalaciones de Chapadmalal. Allí, en medio de la tranquilidad del mar habrá diálogos. Emilio
ROBERTO LAVAGNA Monzó, jefe de la Cámara de Diputados, aliado desde el nacimiento de Cambiemos, pero antes pasó por la UCD y el Justicialismo, sorprendió días pasados al pedir, con coquetos párrafos en el léxico, cambio de gabinete. Habló de oxigenar. Será quizás un tema muy especial. No dicen nada, pero el asunto entra en debate dentro del seno del gobierno. Dicen que Macri a veces se enoja porque tiran estrategias que “sólo él debe hacerlo” y de allí que “muchas veces entra en brotes, pero se calma”. Ahora están buscando “arrancar” de una vez con el programa económico y social. Todavía estamos en veremos. Ah. Otra cosa que la oreja grande percibió entre murmullos: Peña, el joven jefe de gabinete indicará las fechas de vacaciones de todos los ministros. Antes, lógico, debe consultarlo a Mauricio Macri, Presidente de la Nación. Las vacaciones son necesarias, pero que sean cortas en un país que necesita esfuerzos “de todos”. La última de este bloque: dicen que Monzó será invitado.
Breves y sabrosas
CAROLINA STANLEY, MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL, LA ENCARGADA DE ASEGURAR LA PAZ DE FIN DE AÑO.
El bloque de las sorpresas, de lo insólito y de realidades buenas y malas, comienza: A) Los garajistas de Corrientes y de la zona del micro y macrocentro están enojados. Con toda calma se acercaron, a través de directivos, hasta las autoridades del gobierno de la ciudad. Allí, Eduardo Dosisto, hombre que conoce a amplios sectores de la ciudad, junto a otros, como López Moreno, planteó el propósito de que la “peatonalización” sea de 11 a 16 y no de 9 a 19 horas. Y que se haga sólo en la zona bancaria. Debe haber diálogo, pero con soluciones. B) Todos lo miran y lo aplauden: Gerónimo Venegas,
el Momo, un peronista íntegro, está dentro de Cambiemos con el Partido Fe. El otro día reiteró su discurso donde la doctrina del general es la base de sus opiniones. Cuando termina, impacta con la frase que es tradicional: “Viva Perón, carajo”. C) Qué pasó? En el Chaco, en medio de una conferencia de prensa de Macri, cuando se le preguntó sobre ciertas opiniones del hermano de Capitanich, ex gobernador, se cortó la transmisión. Dicen que boicotearon desde aquella provincia la respuesta del máximo gobernante. Investigan. D) Escaleras y ascensores: don Horacio siempre reinaugura obras en la capital. Nos parece bien. Pero hay reclamos constantes de gente anciana que pide el arreglo de las escaleras mecánicas de los subtes. Nunca las arreglan. E) Les desbloquean la PC a docentes titulares y les piden que devuelvan las computadoras. Ellos dicen que han trabajado intensamente y que ya han pagado sin duda para devolverlas. Le enviaron nota al ministro de Educación. Esperan una respuesta. Continuará.
“Puerto libre” No sólo la foto vale, sino los hechos. Muchas veces la imagen muestra momentos deseados que después se disipan porque no se hace nada. El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, que pasó frente a este cronista, exhibió el instante en que jubilados de la zona ingresan al Programa de Atención Médica del PAMI. Y allí, en el Centro Recreativo para la Tercera Edad “Puerto Libre” en ese distrito, el director de la entidad, Carlos Regazzoni, y Gustavo Posse firman un acuerdo de colaboración. “Aquí vienen todos los días jubilados que disfrutan de estas hectáreas al aire libre. Ahora tendrán más apoyo médico”, se escuchó. Regazzoni habló emocionado. Volvemos el domingo. Chau.
5
ámbito financiero Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 7 Nº documentos: 1
am bito.cam
Recorte en color
% de ocupación: 52,67
Valor: 7900,48€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
eunoia
Lune$28denoviernbre de 2016 Difusión: No disp. I
NO SERA GLOBAL REVISION DE CONVENIOS COLECTIVOS
Triaca: "Et bono evita arrastre inflacionario en paritarias 2017" El ministro de Trabajo dijo confiar en que en las negociaciones del afio que viene solo se tends en cuenta la soba de precios hacia adelante. Descart6 adelantar a marzo la convocatoria del Consejo del Salario Minim°. Mariana Martin mrnartinksambito.com.ar
CI El Gobiernoconfirm6 su inten-
don de acotar la negociacion salarial de 2017 ala evolucion de los precios esperada para ese alio, sin la inclusion de items pendientes de 2016. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, ale& que la habilitaci6n de un bono de fin de alio evitara “el arrastre" de "una diferenci a inflacionaria que pueda ten.er algtin sector". Sobre este punto,ademAs.dijoconfiaren que la inflacion seguira 'a la baja" el alto que viene. Pasado más de un tries de la apertura de negociaciones por el bono en el sector privado solo un punado de sindicatoscerro ese adicional con sus respectivas ciumaras empresarias. Entre ellos, la Asociacion Bancaria (la semana pasada), que acord6 un puente salarial con un aumento del 4% y montos con un piso de 15 mil pesos para cada empleado a cambio de diferir hasta marzo el inicio de una paritaria que deber fa arrancaren enero. El sindicato de Peajes (SUTPA) ya habia resuelto en su paritaria un bono de 12 mil pesos para este fin de alto, mien tras que el grenhlo de Sani dad acordo el pago de los $2.000 para los e mpIeados de los hospitales de colectividad. El panorama se despej6 parcialmente cuando el Ejecutivo confirmo que pagara a los empleadosestatales un plus con piso de $2.000 y tec ho de $3.500. como habia adelantado este diario. De todos modos, en algu nos sector-es la inflexibilidad patro nal mostrada hastaahora motivoque la dirige ncia sindical elevara el tont de las advertencias. dor caro, el jefe del grenlio del subte (Agtsyp), Roberto PianeIli, le dijo anoche a este diario
que hasta ahora Ia concesionaria Metrovias no acept6 reabrir la paritaria (el planted fue por un adicional de 15% al 32% pactado en junio) y que, de no haber una respuesta favorable esta seman a, el jueves habra rnedidas de fuerea.1.a alternativa a la reapertura
seria un bono que, para el sindicato, deberia estar en el rango de 15 mil a 20 mil pesos. Por encima de ese monto la federaci6n de Aceiteros de Rosario reclarn6 un extra de 206 mil pesos. rgica La Union Obrera (UOM). en tanto, preve definir esta sernana con las samaras sectoriales un plusque deberia estar en la linea de los $2.000 de base acordados entre el Gobierno, el G6 y la CGT e119 de octubre como parte de Ia Mesa de DiAlogo por la Prod ucc ion y el Trabajo. Hasta ahora las tratativas del sindicato estuvieron raids orientadas a obtener na ga rant ia del sector empresario para evitar despidos. en linea con el pacto que firmaron
OPTIMISTA. El rninistro de Trabajo aseguni que la inflacion esta "a la baja" y dijo creer que esa tendencia se profundizara el anal que viene.
la semana pasada la CGT y el G6
"Hoy no ester en estudlo esa posibilidad", dijo Triaca sobre un adelantamiento del Consejo del Salado, que en general es convoca do para el segundo semestre.
hasta marzo. Ayer. en diAlogo con Radio Del Plata. Triaca aleg6 que los bonos deberiart clausurar la discusidn salarial de 2016 y dijoesperar que la del ario que viene se producira "mirando la inflacion que se de rases a mes“. "La tendencia de la inflaciOn va a ser decree iente a lo largo del alio, entonces no es lo m ism° los que negocian a principio del alto que los que negocian a mediado del alio", apunto el ministro. Respecto de la amenaza de Mauricio Macri de revisar todos los Convenios Colectivos de Trabajo, lo que encendiO todas las alarmas en la CGT, el funcionario aclaro que de haber un
analisis sera sectorial y no gene rail zado. como habia adelant ado este diario. "Lo que el Presidente nos pile es que miremos cada sector, que vearn oscuales son los problemas que cada sector tiene. que hagamos un anal isis concreto sabre eso". Triaca descartO de moment() un antic' po de la convocatoria al Consejo del Salario Minima. Ese institute en los Oltimos altos se mink) despues de rnitad de ano para convalidar, en general, el au mento del piso salarial formal en una linea similar a la pactada en el promedio de las paritarias en los primeros semestres. "Hoy no esta en estudlo esa posibilidad", apunte el ministro.
Naftas: aumentos seguiran en 2017 Aunque aclaro que en el mes que recta para que termine el alto no habra otro aumento en los combustibles, el ministro de Energia, Juan José Aranguren, no descarto nuevos incrementos para 2017, al salir al cruse de versiones que estimaban un aka del 8%. Luego de dar a conocer los resultados de energia renovable el viernes pasado, el funcionario su bray que la politica de precios de las empresas esta basada en un valor local del pet Dale° crudo que las companias acordaron reducir en un 6% respecto de los valores definidos a pri ncipios de 2016. En lo que va del alto, los combustibles registraron trey au me ntos concentraclos en el primer trimestre que sumaron un 31% acumulado, y las empresas esperaban culminar el alio con una
Juan Jose Aranguren
-
BANCO SANTANDER RIO S.A. SANTANDER RIO ASSET MANAGEMENT GERENTE DE FONDOS COMMIES DE INVERSION S.A.
Comunican por 2 Glias" en cumplimiento del articulo 11 de Ia ley 24,083, que la ComisiOn Nacional tie Valores, mediante Resolution 1.1* 18334 de lecha 10 de noviembre de 2016, aprobO el Reglamento de .GestiOn del Fondo Coma de Inversion "Superfondo Renta Fifa Delares II Fondo Contain de Inversion Abierto Ley No. 27.260", con expediente N9351/2016, ctryo texto fue ratificado por alas de Diredorlo N°445 y 3731 de esta Sociedad Gerente y de esta Sociedad Depositaria, resp edivarnente.
at. Santander Rio
recomposiciOn del 39%, que finalmente no se dar6. Aranguren adelantO que en las proximas sernanas se terminara de definir la cuestion del precio del denorninado barril criollo de pew:51e°
crudo -que actualmente catiza a un valor promedio de u$s58-, a traves de negociaciones que eI Gobierno encarara con las provincias productoras, las empresas petroleras y Los sindicatos del sector. Ademas, sostuvo que en las prOxi utas dos sernanas se -de firtiMI el graduali srno que se va a I levar el ano proximo' para aproxf rn arse a los precios internacionales del
c ru do, que act ualmente se ubican entomb de los u$sSO. El ministro anuncio que al trabaio que viene realizando la car-
tera energetica con las provincias productoras y los sindicatos del sector, se va a su mar en los p reatimos dfas convocatoria a las empresas productoras y re finadoras para gestar la posibilidad de un n trey° acuerdo que permita acerca.se un Poco masa los precios internacionales". "Cuando esto ocurra, nunca alas separamos el precio local de los precios internacionales como ocurri6 en los tlltimos 10 altos". enfatizo.
sass
mmurristIO 01,
Et,,,t.rcuac.
Pr cuRSOS. tEa.rirkia.#
..,,,....FPUNIXOSY
aeate.04
1.14fro ROUE J445
Nuts
LICITACION PCIFILICA N° 020/15
Objeto: obra surninistro de energia electrica a las escuelas de los pa rajes Huncal y Qu hum. Presupuesto $10,323.35115 tries Fec ha de apertura el Iiia 15 de diciembre de 2016.10 hs.. en la Sede Central del E,P,E.N,. calle Rioja N9 385 de Is Ciudad de Neuquen capital Valor del pliego: $ 10.000.00 (pesos: diet mill rnas impuestos Venta de pliegos e informes: en el E PEN. calle Rioja N9385, Sector Tesoreria de Neuquen. hasta 2 (dos) d las antes de la fecha Nada para la apertura.
Crónica Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 2 Nº documentos: 1
.COM.AR Recorte en color
L U N E S 2 8 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 6
% de ocupación: 22,20
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
EXTRAÑA IDEA
FERROVIARIOS BUSCAN NEGOCIAR “POR INFLACIÓN” Luis Autalán lautalan@cronica.com.ar El bloque que componen la Unión Ferroviaria (UF) de Sergio Sasia, La Fraternidad (LF) de Omar Maturano y otros sindicatos prevé llegar -en decisión acordada- a reclamar la renovación de su acuerdo salarial para el tramo enero/junio en simetría con la inflación. En intención novedosa, buscan el mayor beneficio para sus trabajadores en tiempo de rigor neoliberal. Fuentes de esos gremios le remarcaron a “Crónica” que, “dejando de lado sus diferencias en cuanto a posiciones respecto de la CGT”, consideran que la cohesión es fundamental para negociar. Ante un gobierno “optimista” para aumentos de precios con menos potencia para los meses por venir, los ferroviarios confían en que pueden “innovar” para frenar, de alguna manera, el deterioro del poder adquisitivo.
Los sindicatos que contienen a los trabajadores del tren tampoco ven apuestas a la capacitación de trabajadores y no creen en el “acuerdo” para evitar despidos hasta marzo. Para ellos también es una prueba de fuego que su negociación salarial podría “marcar tendencia” de las paritarias 2017, que se estiman en acuerdos no superiores al 20% por 6 meses. Sin querer referirse a la estrategia de negociación de sueldos, Sasia sí remarcó que hay una visión errada del gobierno para restringir la capacitación laboral. “En la Unión Ferroviaria sabemos, lo demostramos, que la capacitación no es un gasto sino una inversión”, puntualizó. El referente ferroviario también acotó que como ejemplo de lo que Cambiemos llama “empleos del siglo XXI”, el personal de boleterías, que el sistema de verificación automática de tarjeta SUBE está desplazando, será perfeccionado para el mantenimiento de los “tótem” electrónicos que cobran pasajes.
.
aciuna de
El ferroviario Sergio Sasia cuestionó las políticas de Cambiemos.
opinión
ño electoral?
enda, Alfonso Prat Gay, aluos pizzas” que costaría pagar aumentos. La realidad luego ría, aunque la pizza también cio, lógicamente. primer mandatario apeló
cional: ¿cuánto vale “comprar” un año electoral de paz económica? Quizá, recuperando las retenciones a la actividad minera y habilitando paritarias que estén por encima de la inflación, se podría recuperar el nivel de
Difusión: No disp.
la
in
fuGo-
no
laIn a-
no
16
realizar adecuaciones pot sector. Asi comer hay que escuchar El Cronista ctipula de la CGT, que ins is do en prioridad pass por otro leder, por a los trabaj ado res hay que escuque28sede remarcar trate de actitud char a los empresarios. QuereFecha: lunes, noviembre de 2016inten tar terminal- el ano to mejoir "apresurada" posible en lunes, medic28dede las resolver ot ras urgencies mos que la dirigencia no este Fecha Publicación: noviembre de y 2016 que son más de fondo", advirtiO a atada al pasado", senald Triaca, co mplicacion e,s econdmicas que Página: 6 atraviesa el pais. 'Para las pn5xl- este diario un refe reme de la con- quien realize las declareciones Nº documentos: 1 mas paritarias falta un monton, duce-ion de la central obrera, mientras se encontraba junto a E1 dirigente anticipd quo la ahora es moment° de esperar. Macri compartiendo la definiPlantear algo asi hogs es extern po- CGT 'no va a pelear ahora" par ciOn de la final de Copa Davis, quo gaud la Argentina. prOximas innecesario cuando la16,68las Valor: y reraneo, en Recorte B/N % de ocupación: 2,50€ paritarias, Periodicidad: Diaria Tirada: No disp.
da-
os sedel se
al-
ri-
te
redn
DUO QUE LOS GREMIOS TIENEN MOTIVOS PARA UN PARC
Barrionuevo prometiO cuidar la gobernabilidad EL CRONISTA
le-
ue nte es na
eo", re -
Da-
zar la
orla
1
ru
secretario general de Ia Union de Trabajadores del Turive°,lioteleros y Gastro nd iii i cos (1.1thgra), Luis Barrionuevo. considerd que el movirniento obrero tiene "motivos pare a ir a un paro" por la situacion econOmica, aunque planted quo la dirigencia gremial cuida la gobernabilidad del pals, "I-enemas rnotivos para Jr a tin paro, pero cuidarnos la gobernabilidad", dijo el gremialista en una entrevista publicada en el diario Clarin. Adnjo que la cupula sindical none "a rgumentos de sabre para parar 24, 36, 48 horas, pero no. Nosotros cuidarnos la gobernabilidad. Somos los quo Inas aportamos boy a la gobernab tided con el sacrificio de los trabajadores: devaluacidn, inflaciOn, recesion, desenipleo". 'Cuando se hizo la tinkled de la CGT, dije que la tarea iris diflcil fbarnos a tener nosotros era sostener a este gobierno, porque era un gobierno de El
Luis Barrionuevo
bir, planted.
Para el ex legislador peronista, los anions que pierden con este gobierno "son los trabajadores. No hay duda, y tarnhien las pymes. Los banqueros y los grandes empresarios son los que se estan hacien do el gran festival. Esos no pierden nun ca", rem arca.
Protestas en AlimentaciOn por el plus Los trabajadores nucleados en el Sindicato de la Alimentacion Cordoba anun-
ciaron que esta sernana iniclar6n un plan de 'Lithe con medidas de fuerza sorpresivas en ias Mbricas de In actividad, con co rtes de ruta y movilizaciones, ante Ia tette de acuerdo con la camera empresaria sectorial FIPAA par el pago de un bo no salarial de fin de ara. En tanto, las autoridades de la FederaciOn nremial nacional de la Alimentacidn (FTIA) denuncio ante el Ministerio de Trabajo de la Nacion a la camera empresaria por supuesta "maniobra desleal", al rechazar en las discusiones sectoriales el pago de un suplemento salarial que compense los efectos de Ia inflacidn. "En forma irresponsable y mezquina Ia FIPAA nego to da posibilidad de abonar un bone de fin de enc., pose a que Co firma. con el Gobierno y Ia CGT", acusa el gremio.
Difusión: 58.000
BAE Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 8 Nº documentos: 1
www.beenegocios,corn
Recorte en B/N % de ocupación: 9,32 Valor: 8050,73€
PROYECTO UIPBA
Proponen mutuales
para sustituir a las ART Industriales bonacrenses enrolados en is iripba impulseron tin proyecto para poner en funcionamiento el sistema de mutuales coma altemativa a las ART. Los duefios de Ias %bras atraviesan conflictos financiers por el aurnento de la lifigiosidad y lejos de ver una salida en Ia nueva ley de riesg de trabajo que se trata en el Congreso nacional, buscaron consenso en el Gobiemo y los grernios para avanzar en una figura que tiene exit° en otras partes del mundo. "La ley de ART no va a funcionar porque no es la soluci6n pare las pymes sing que Greemos que va a generar.rias Industrie del juicio porque soluciona los juicios a las ART pero no garantiza que no haya ink juicios. Y al no poder it la justicia contra las ART, van air para las pyres. Tarripoco hay garandas de que bajen las alictiotaf, afirrnd el vicepresidente segundo de tripba. Daniel Rosato. I lege la actualidad, la iniciativa no provocd el internes de gremialistas ni funcionarios aunque confian en la importancia del dialog° para avanzar en el proyecto.
RT
mds tra-
cudel
zan o de
los las las oras
prodos das gias de en-
nas
sin
ma-
paciente con neumoconiosis que nunca fue aceptado ni tratedo por la ART. Es mal intencionado contar solo parte de la historia y ese tun
dge e es
accionar responde a intereses espurios. La pregunta no se trata ahora de la indusiria del juicio ni de los intereses de las corporaciones sin() hasta cuando las obras sociales podran sostener sobre sus espaldas ohligaciones que no les corresponden, Hasta cuando creeremos que los problemas de La falta de empleo son culpa de los trabajadores. Hasta cuando seguirernos comprando espejitos de col ores. Deseo sincerarnente que las cosas cantle') pero en el mar co del respeto y proteccion de quien se encuentra desamparatio y no de quien buses en el ajuste una soluel6n mentirosa que solo resulta vulneratoria de derechos adquiridos.
sto,
•Absealio
que ra.
alud asos cidn ha-
del
la guciode a
de d a-
una ante dad ndo
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Página12 - Suplemento Rosario12 Fecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 Fecha Publicación: lunes, 28 de noviembre de 2016 Página: 3 Nº documentos: 1
Rosario 3 % de ocupación: 86,06
Valor: 92243,87€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Agustín Rossi ve en el socialismo y en Cambiemos “intentos de cooptar peronistas”
“El PJ debe ser opositor acá y allá” Por Pablo Fornero
@
“Hay un intento de cooptación de dirigentes peronistas por parte del socialismo o de Cambiemos”, consideró el diputado por el Parlasur, Agustín Rossi. El ex ministro de Defensa confirmó que encabezará una lista a diputado nacional el año próximo, “dentro del frente que organice el Partido Justicialista”. A la de hora de construir alianzas, delimitó la cancha a aquellos que hayan defendido los “valores que estuvieron expresados durante los 12 años de gestión de Néstor y Cristina”. En ese sentido, estableció una distancia respecto del senador nacional Omar Perotti. –¿Cómo lee la actualidad de la política provincial? –Sobre el Partido Justicialista tengo miradas...me parece que hay una que es positiva, que fue lo que hicimos el año pasado, hubo buenas elecciones que nos dejaron en un lugar competitivo. Me parece que hay un peligro del kirchnerismo, que es un intento de cooptación de dirigentes por parte del socialismo o de Cambiemos. Ante eso reafirmo que el peronismo de Santa Fe no puede ser el furgón de cola de nadie, tiene que tener una identidad propia en la provincia. –¿Esa cooptación la ve factible en la práctica? –Veo que hasta ahora ha tenido poco éxito, pero hay intentos en un sentido o en el otro. Creo que hay que reafirmar que el peronismo en Santa Fe es un partido con una voluntad, una trayectoria que tiene la obligación de construir una alternativa de gobierno. –¿Está a favor de elecciones unificadas o desdobladas? –El Partido Justicialista se mostró a favor de que sean unificadas, o sea que independientemente de mi opinión personal, yo me allano a lo que el PJ ya tomó como decisión. En la provincia hemos tenido escenarios distintos de elecciones, conjuntas o separadas, y no creo que ello haya tenido una incidencia gravitante en los resultados. Obviamente que el proce-
El diputado del Parlasur confirmó que irá como candidato con lista propia en las legislativas, dispuesto a enfrentar a sectores que no expresan al peronismo K. Palo para Perotti: “No quiero un partido dispuesto a conciliar con el gobierno de Macri”. Sebastián Granata
El referente de la Corriente Nacional de la Militancia descartó ir por fuera del PJ.
vos, salvo las presidencias comunales. –El radicalismo presiona al gobernador para que no unifique, caso contrario se rompe el Frente, ¿es un error si Lifschitz actúa bajo presión? –Bueno, está claro que esa alianza tiene muchísimas tensiones. La posición del radicalismo es que si
“El peronismo de Santa Fe no puede ser el furgón de cola de nadie, tiene que tener una identidad propia en la provincia.” so de una elección unificada lo que hace es que los santafesinos tengan un cronograma electoral más corto, porque si el escenario es desdoblado el proceso está empezando en febrero. Y eso me parece que también está bueno, no tener un año entero de elecciones, más cuando no se juegan cargos ejecutivos, sino cargos legislati-
se unifica también se rompe en las elecciones municipales, porque hay un sector de la UCR que ya tiene tomada la decisión de participar con Cambiemos en la nacional. O sea, la alianza se puede mantener para las elecciones municipales, pero no para las nacionales. Es parte de la reconfiguración del mapa político en la provincia, lo que
haga el gobernador es de su incumbencia y de su partido. Lo que sí me parece es que el gobierno provincial debe terminar con estas especulaciones, debe tomar una decisión porque es justo que la totalidad de los actores políticos sepamos cómo va a ser el cronograma y no que el único que lo sepa sea el gobernador, cuánto antes tome esta decisión ayuda a la transparencia del proceso. –¿Ya decidió ser candidato? –Voy a ser candidato a diputado nacional, seguramente participando del frente que conforme el PJ, tratando de conformar una propuesta política que represente a todos aquellos que se sientan afectados directa o indirectamente por las políticas socioeconómicas que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri, que represente a los industriales de Santa Fe, que el 90 por ciento ha visto reducidas sus ventas entre un 30 y un 50 por ciento, que represente a los comerciantes, es impresionante la cantidad de comercios que han cerra-
do sus puertas en este año, a los sectores dentro del campo que no les ha alcanzado la baja plana de las retenciones y siguen con problemas preexistentes, los contratistas que no tienen una ley de arrendamientos, y obviamente los docentes, los universitarios, la comunidad científica, los trabajadores, los que han perdido su traba-
claramente quiero que represente una lista. Hablo de valores que estuvieron expresados durante los 12 años de gestión de Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández), reivindico esos 12 años de gestión, reivindico el liderazgo de Cristina y seguramente quienes me acompañan en la lista tendrán que expresar esto que acabo de decir. –¿Todos los sectores del PJ provincial defienden los valores que usted menciona? –No, no creo que sea así, hay sectores que tienen una mirada distinta, pero para eso están las PASO dónde les podamos preguntar a los santafesinos qué tipo de peronismo quieren. Yo no quiero un peronismo de Santa Fe que esté siempre predispuesto a buscar niveles de acuerdo o conciliación con el gobierno de Macri, porque entiendo que el gobierno de Macri está en las antípodas de mi pensamiento. –¿Perotti encarna ese peronismo? –Bueno, ha tenido votaciones en la Cámara de Senadores que yo no comparto, nunca hubiese votado a favor de los fondos buitre. Esa mirada no la comparto, así como he tenido años de trabajo con Perotti en la Cámara de Diputados cuando yo era presidente del bloque, donde en general acompañó cada una de las políticas que hemos implementado. Creo en un peronismo que tiene que ser opositor a nivel nacional y opositor a nivel provincial. –¿Ahí no hay chance de acuerdo entonces? –Yo no planifico la política de acuerdo a los actores que existen en la provincia. Lo hago en función de lo que yo creo que tengo que representar, no fijo mis posiciones en función del resto. –¿Pensó jugar por fuera del PJ?
“Perotti ha tenido votaciones en el Senado que no comparto. Yo nunca hubiese votado a favor de los fondos buitre.” jo, que están siendo afectados por la política económica. –¿Piensa establecer una política de alianzas? –Uno siempre trata de que una candidatura como cabeza de lista en diputados logre los mayores apoyos y genere consensos. Yo voy a trabajar en ese sentido sin que esa búsqueda desvirtúe lo que
–No, voy a participar dentro de la primaria en el frente que organice el PJ. Es una decisión que ya la tengo tomada, no creo que al justicialismo le sirva que un sector importante, como puede ser el que yo encabece, vaya por fuera de la estructura. Creo que eso lo debilita, no lo fortalece y después se pagan las consecuencias.
LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2016 / ROSARIOI12
Recorte en color
disminuyó su volumen de ventas y que 47% consideró que el menor poder adquisitivo de la 3,7%, debido a su menor sensibiFecha: lunes, 28 de noviembre de 2016 población constituye la problelidad a los aumentos denoviembre precios”, Fecha Publicación: lunes, 28 de de 2016 mática principal que afecta negaexplicó la Federación. Página: 3 cantidades vendi- tivamente el volumen de ventas NºAdemás, documentos:“las 1 das en los supermercados de los de su negocio”. 24 partidos del Gran Buenos Ai- “La expectativa de los comercian“El consumo de alimentos y be-
bidas cayó 2,6% y medicamentos Crónica
Recorte en B/N % de ocupación: 7,24 Valor: No disp.
GASTRONÓMICOS
Barrionuevo: “Hay motivos para un paro, pero no” El secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), Luis Barrionuevo, consideró que el movimiento obrero tiene “motivos para ir a un paro” por la situación económica, aunque planteó que la dirigencia gremial cuida la gobernabilidad del país. Adujo que la cúpula sindical tiene “argumentos de sobra para parar 24, 36, 48 horas, pero no. Nosotros cuidamos la gobernabilidad. Somos los que más aportamos hoy a la gobernabilidad con el sacrificio de los trabajadores: devaluación, inflación, recesión, desempleo”. “Cuando se hizo la unidad de la CGT, dije que la tarea más difícil que íbamos a tener nosotros era sostener a este gobierno, porque era un gobierno débil”, planteó el gastronómico. “Los únicos que pierden con este gobierno son los trabajadores. Y las pymes. Los banqueros y los grandes empresarios son los que se están haciendo el gran festival. Esos no pierden nunca”.
en prácticamente todas las ramas industriales, en especial el sector de las industrias metálicas básicas (23,1%), la actividad automotriz (22,5%), ediciones e impresiones (16,2%), industria textil (12,1%), caucho y plástico (11%) y metalmecánica (10,9%).
Tirada: No disp.
Sintonía
Asimismo, estas cifras van en s nía con las registradas por el Ins to Nacional de Estadística y Ce (Indec), cuyo último informe s la actividad económica en sept bre mostró un retroceso del 3 en relación con igual mes del 2
Difusión: No disp.
QUEJAS DE FUNCIONARIOS NACIONALES
EL GOBIERNO SIGUE RECLAMANDO AL CONGRESO POR LA BOLETA ELECTRÓNICA Mientras el jefe de gabinete, Marcos Peña, insistió ayer con que el proyecto oficial de reforma política “no se cayó”, sino que, afirmó, sigue “bloqueado por un senador kirchnerista”, en alusión a Juan Abal Medina, el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, sostuvo que en las reuniones de comisión “el clima para aquel que opinaba a favor era muy hostil”. Tras el traspié que significó la falta de consenso al proyecto, Peña dijo a Radio Ciudad que Abal Medina “no quiere dar el debate porque la mayoría de los gobernadores se ha manifestado a favor, la Cámara de Diputados y la sociedad se han expresado a favor”. “Seguiremos buscando consenso, dialogando, pidiendo que den el debate, de última que despachen el proyecto de Abal Medina, que es distinto al nuestro pero que den voluntad de diálogo”, sostuvo el funcionario, y dijo que “vamos a seguir esperando el debate”
hasta el 30 de diciembre Por su parte, Pérez, principal impulsor de la boleta electrónica, aseveró a radio Del Plata que “el clima para aquel que opinaba a favor era muy hostil en la comisión y mucha gente no quería estar expuesta a esa situación”, y agregó: “Nadie convocó en el Senado a otra gente que no sea la que estaba muy en contra”.
Para el funcionario hubo muchos expertos que, en las reuniones previas, se mostraron a favor de la iniciativa, pero es gente que “no está muy acostumbrada a un clima de hostilidad y agresividad que se dio”. En ese contexto, señaló que un clima que hay que cambi las discusiones con agresion no son buenas”.
El voto electrónico, frenado en el Senado por falta de consenso.