STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 03/03/2015 SINDICATO TRABAJADORES DE INDUSTRIAS DE LA ALIMENTACIÓN Clarín
1
02. Política sindical 03/03/2015 Comenzaron las clases en la mayoría de los distritos del país El cronista
2
03/03/2015 La CGT apura debate por paritarias con pretensión de aumentos de 30% El cronista
6
03/03/2015 Destacan incremento de empleo en enero y freno a suspensiones y despidos BAE
9
03/03/2015 SCIOLI MOSTRÓ SU ALINEAMIENTO CON EL MODELO Muy
10
03/03/2015 Paritarias: CGT - Caló valida 30% ámbito financiero
11
03/03/2015 Exigen mejoras los cooperativistas La Nación
12
03/03/2015 Los sindicatos se plantan en contra de Dilma ámbito financiero
13
03/03/2015 El impuesto a las Ganancias empujó la recaudación Clarín
14
03/03/2015 Empleo registrado Diario Popular
15
03/03/2015 Moyano busca aliados para la huelga del 31 La Nación
16
03/03/2015 Entre Ríos, Santa Fe y Santa Cruz, con alto acatamiento Clarín
17
03/03/2015 Tettamanti piensa en su carrera luego de la maniobra que no fue La Nación - Suplemento Comercio Exterior
18
03/03/2015 Scioli ratificó su alineamiento K en el último discurso como gobernador La Prensa
19
03/03/2015 Scioli reafirmó su apego al modelo, pero aclaró: Lo mejor está por venir La Nación
20
03/03/2015 El inicio de clases, normal en la Ciudad y al 80% en Provincia La Razón (Buenos Aires)
21
03/03/2015 Descartan una actualización en Ganancias o Bienes Personales La Nación
22
03/03/2015 Gremios opositores paran junto con transporte el 31 ámbito financiero
23
03/03/2015 Una campaña destituyente Página12
24
03/03/2015 En Trabajo admiten que se estancó el empleo La Nación
25
03/03/2015 Me siento orgulloso de este espacio Página12
26
03/03/2015 En la Capital y Buenos Aires, tres millones de chicos fueron a clase La Nación
27
03/03/2015 EL DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA Tiempo Argentino
28
03/03/2015 Las clases comenzaron en la gran mayoría del país Diario Popular
29
03/03/2015 Scioli:"Lo mejor está por venir" ámbito financiero
30
03/03/2015 ARRANQUE ACCIDENTADO Muy
31
03/03/2015 Inscripción online, episodio II Tiempo Argentino
32
03/03/2015 Scioli se presenta como garante de la continuidad del modelo BAE
33
03/03/2015 Scioli, candidato La Prensa
34
03/03/2015 Comienzo de clases para casi todos Página12
35
03/03/2015 Aumentó 46% la dotación del Poder Ejecutivo La Nación
36
03/03/2015 Más del 82% de los alumnos de todo el país tuvieron clases el primer día Tiempo Argentino
37
03/03/2015 "El verdadero cambio es no cambiar todo" Crónica
38
03/03/2015 Hubo paro en cuatro provincias del interior La Nación
39
03/03/2015 Contra todo lo que se decía, la Provincia es viable... Diario Popular
40
03/03/2015 El inicio de clases en Provincia fue a medias por dos paros Clarín
41
03. Argentina 03/03/2015 Griesa tiene una nueva oportunidad de habilitar al Citi a pagar bonos legislación local BAE
42
03/03/2015 Me too llevaron a u$s8.000 millones el monto a negociar en la mesa de Pollack BAE
43
03/03/2015 Los holdouts reclaman al país otros 6 mil millones de dólares La Prensa
44
03/03/2015 La Corte aquí rechazó intervención ámbito financiero
45
03/03/2015 Griesa define si el Citi puede pagar bonos y Argentina puede emitir nueva deuda El Cronista Comercial
46
03/03/2015 Corte no se mete Crónica
47
03/03/2015 Otra audiencia clave con Griesa Página12
48
03/03/2015 La Corte argentina no quiere tratar el tema de jurisdicción de la deuda BAE
49
03/03/2015 Griesa les abre la puerta a más buitres Página12
50
03/03/2015 El Gobierno y el Citi le pedirán a Griesa que libere más pagos La Nación
51
03/03/2015 El juez Griesa definirá hoy si bloquea el pago de más bonos Clarín
52
03/03/2015 Se acumularon ante Griesa reclamos por u$s 8.000 M ámbito financiero
53
03/03/2015 El país afrontará reclamos por casi U$S 8.000 millones Diario Popular
54
03/03/2015 Argentina y el Citi piden liberar pagos Tiempo Argentino
55
03/03/2015 La Corte rechazó per saltum sobre la deuda Diario Popular
56
03/03/2015 Política, felicidad y democracia Página12
57
03/03/2015 La Suprema Corte rechaza el per saltum por el tema deuda La Prensa
58
03/03/2015 El Citi, contra buitres, defiende hay el pago de deuda bajo ley argentina ámbito financiero
59
03/03/2015 La Corte Suprema de la Nación se negó a intervenir en el conflicto con los fondos buitre Tiempo Argentino
60
04. Economía 03/03/2015 Dólar paralelo arrancó marzo con baja Diario Popular
61
03/03/2015 Inversión para el crecimiento sostenido Tiempo Argentino
62
03/03/2015 La recaudación de febrero aumentó 31,3% y sumó 106.558 millones pesos BAE
63
03/03/2015 Siguen las repercusiones por el duro discurso de Cristina La Prensa
64
03/03/2015 Las críticas de la oposición Página12
65
5 INMUEBLES
LEGALES OFREC
CONVCCATORIAS
OFREC
CONVOCATORIAS
EDECTOS
La Portena 602 y Triunvirato, Santa Cecilia, San Justo VENTA EN BLOCK INDIVIDUAL CON BASES
0
I
OFREC.
76
EDICTOS
OFREC..
cores por cause 0 1140 antenor a la presentacidn en concurs° que debernn presenter los pedidos de ante In sindicatera hasta el dia 30 de abril de 2015 en el dornicilin de la calls Viamonte 1653. piso 12 CABA en el horario de 12:00 a 18:00 horas. Los sindicos deberen presenter los infomies previstos per los Arts. 35 y 39 de la LCQ Ins dies
CONVOCATORIAS, PAGOS DE DIVIDENDOS. AVISOS AL COMERCIO
Recorte en B/N % de ocupación: 8,48 Valor: 18381,53€
15/6/2015
SINDICATO TRABAJADORES DE INDUSTRIAS DE LA ALIMENTAC ION Filial
legales
0/9/215,
El Consejo Directivo del SINDICATO TRABAJADORES DE INDUSTRIAS DE LA ALIMENTACI6N, Filial Buenos Aires, con domicilio en la calle Garbs Calvo 1535 de la Ciudad de Buenos Aires, de conformidad a lo establecido en el Art. 26 del Estatuto Social, convoca a Congreso Ordinario de Delegados Congresales al S.T.I.A., el que lends lugar el dia 24 de abril de 2015, a las 16.00 hs., en Estados Unidos 1532, de la Ciudad de Buenos Aires, para el tratamiento del siguiente ORDEN DEL DIA:
1.- Aperture del Congreso Ordinario de Delegados Congresales (Art. 31 del ES.); 2.- Election de dos delegados presentes con derecho a voto, para la suscripciOn del acta del Congreso (Art. 33 del ES.). 3.- Consideracion de la Memoria, Balance e Inforrne de Comision Revisora de Cuentas correspondiente al ejercicio economico-financiero del also 2014 (Art. 27 inc. a del E.S.);
se constituird a la hora de citation con la mitad mss uno de los Delegados Congresales, y luego de una hora con el nUmero de Delegados Congresales presentes (Art. 32 del E.S.). El Congreso
Los Delegados Congresales, deberan concurrir munidos de su correspondiente credencial que los acredite en tal caracter para poder acceder al recinto de deliberaciones del Congreso (Art. 26 del E.S.).
CONSEJO DIRECTIVO Filial Buenos Aires Adherido a F.T.I.A. y C.G.T.
AVISOS AL COM.
75
OFREC.
AVISOS AL COM.
75
OFREC.
S.A. DE CAPITALIZACION Y MORRO Belgrano 1240 - Firmat (2630) Sta. Fe 1nforma: art. 21 del Dccrcto ]42,277/43. Titulos do Capitalization favorecidos en el sono del 28 de Febrero de 2 01 5 realized° mechanic Acto Pablico por bolillero ante cscribano ritiblico cn Espaia 90 Piso 1 Oficina 9, Lomas de Zamora, Pcia. de Bs. As.
1°
Premio:
578 (clog° - siete - eche)
75
Giliberto Hnos. SA ,r„„uct._, instate rgucr: Interne a sus distinguidos dientes, en atenciOn a que se hart extraviado talonarios efiCialee de venta y coteranzas que Meyer on NUrnerOS 0001-000236e110001-00023625 y 0001-0002355110001-00023575; en ase sentide se advierle que cualquier negociaden. operaeion. traneectien o representacien que se realzare en nombie de le empress carecera de validez y no sera reconeeida. LA GERENCIA
AVISOS AL COMERCIO PARTICI° Union Popular Orden Nacional, Balance 2014 'Jubilee do en: www.pin.gev.ar
-
EXPTE.
Ng
34940/2014' que el 12/12/14 se ha declared° abierto el egncurso preventivo de COMPANIA GLOBAL DE SERVICIOS S.A. CUR
30-10842018-9 presented° el 31/10/2014. Se ha designed° sindico
Juzgado Nacional de Primera Instanda en to COmercial Ng 10, a cargo del Or. Fleeter Osvaldo Chomer, Secrete ria N2 19, a cargo del Dr. Leandro Selotti, site en Av. Callao 635 P-B., Ciudad Autonoma de Buenos Aires comunica por cinco dies en INET SERVICE S.A. EDICTO CLARIN El
Al
Estudio Igleslas-Alense
y Asociados {Juramecto 5070, CABA) y al Estudio Alicia M-
eat-Fabian Perez Asociados eCericis Pellegrini 1079, pilo 102 A, CASA) Se hate saber a los acmedares per cause o titufo anterior a la presentecien en conourso que deberdn presenter los pedldos de verifrcacien ante la sindicatura haste el die 30 de add' de 2015 CONCURS° PREVENFIVO - EXPfE en el domicilio de la cells Viaque el monte 1653, piss. 1e CASA en el Nv 3 49 2 5/2 0 14" 12/12/14 se ha declared° abier- horarlo de 12:00 a 18:00 horns. to el concurs° preventive de NET Los *die& deberdn presenter SERVICE SA CUIT los informes previstos por las 30-71217212-2 presented° el Arts. 35 y 39 de la LCQ los dies respec31/10/2014. Se ha desiguado 15/6/2015 y sindico al Estudie IglesiasAlonso hvamente. La 9/9/2015, audiencia informay Asociades (luramente 5070, tive tendra lugar el Ola 4 de mays CASA) y al Estudio Alicia Ku- de 2015 a las 11 horns, en la sarlaeFabian Perez Asociados (Ca- le de audlencias del Juzgado y el rlos Pellegrini 1079, piso 109 A, period° de exclusividad vence el CASA) Se farce saber a los acme die 11/5/16. Buenos Aires, 13 de febrero de 2015. FERNANDA EDICT& El Dr. Gustavo Bele Juez a ANDREA GOMEZ SECRETARIA cargo dal Juzgado de Primera Instead:a en is Civil, Come:ley de Mirierie N° 3, Secretaria Unica, silo en Rivadavia N° 21)5, 4' pilo, de Neuquen Capital, cite a les represents/nes de NUEVA ESPANA SA • can Orme *mice° en Rivadavie 344 de data carded. para qua en el (ermine de IS (quince) dies de notificadas comparezean a ester a demob° en aisles "CORREA CRIST1NA
MERCANTIL
EDICTO CLARIN El Juzgado NacioIngenue en to Camercial 142 10, a cargo del Dr. Heeler Osvaldo theme-, Secretarfa 19, a cargo del Dr. Leansilo en Av. Callao 835 dro Sciotti, R.B., Ciudad Adenoma de Beenos Aires, comunica per °ince dial en ISIOVADATA S.A. s/ CON-
nal de Primera
CURSO PREVENI1V0
-
EXPTE. fig
34935/2014' qua el 12/12/14ha declared° abierto cl C-011 curse preventive de NOVADATA S.A. CUB 30-66179713-0 presentado el 31/10/2014. Se ha
VIDAL se
sieReseRiPcicor Expte. designarsele Defensor Oficial de Assented para cue les represent? en autosePubliquense edielog par el Leonine de 2 (dos) dies en el BoletIn
Diado aerie y Ciario Rio Negro lad. 343 y 145 y ales. del CPCG). EI presente se fibra en la sale de mi pub! da a los 24 dias del men de Febnereee2015.
YR
Serachage Agmetare el runes 16 de .inarze de 2015. a las 11:15 he.. en la Dirección de subaetas Judiciares {Jean James 545. Cap rt al ), el inrnueble site en lake. Corrientes 2702/0611011411 ra124128130 132/38/44150154/58 esq. Ceuta.' 372174/76180.182184186188/90192.3me Piso, Unidod Funcienal 551, de este Ciudad de BuencsAires. Nom. Cat.: Circ..11. &Emcee Menz.5, Parc.1B. Mahecula: 11-26201561. Sup. Total: 52,65 m2. Conforms conslatacien la unidad ae encuentra idenlificada come deparlarnento "8" del 3er. Piso, forma parte Integrante de us edifiCi0 C,011 ingress por la cello CasteIli 374, con una antigtiedad aproximada de 35 altos, con tres asoensores y servicio do vigilenaa. Consta de living comedor, dos dormitories con placard a la calle Cestelli, cockle con !evader° incorporado y barb complete. Los pines de living consider y downitorios son de parquet: con calefectien por lona radiants. Se encuentra en been esrelo de conservecion y desoeepacirs. En apto prefesienal CONDICIONES DE VENTA 'AD-CORPUS", el .contado y al mejor pastor. BASE: $ 900,000.- SENA: 30%. COMISION: 3% mss IVA ala alicuola de ley. SELLADO SODA.. 1%. ACORDADA 10/99: 0,25%. Todo en dinero efeclivo en et ado del remake. El impueslo sabre la yenta de los times inmuebles qua establece el art. 7 de le ley 23.905, seed a cargo da los emenpradares. no esiaren inclutdos en el precio y sera remnido per el Escribano que Morgue la escritura traslativa de dominlo. Las lases, Inirptiestos y cornribuciones davengadas luago de la posesien del in rnua bla saran a cargo del adquirente, no as! Ian antedates. Corre por cuenta del cornerador: a) ei cumplimiento de Vedas las reelamentaciones de cualquier lipo quo se refieren al innumble, b3 la remodel) de oualquier impedirnente que obslaculice la escrituracien y sea ajeno a la quiebra, y e) heeerse cargo de la totalided de gashes que ocasione la escritura de cualguier Indole que sears_ El saltie de pre= debere ser depositado dentin del quint° die de ephobada la subasta, resolucidn que quedare notificede "ministerie [ogle -are MO del C6dProC.-, b212 Nava:ere:into de lo diseueslo por el art. 584 del mismo were* legal. Queda prohibits tompravente. El coin radar al suscrieir ia comers en conesiern o posterior cesien der bdeto beleto pertin ante debert constituir d ceniciee denim del radio del Juzgadoy declarare conocer el intact° field) y juridic° del bias y se compromelera. cualquiera see el oblate de forme o fondo que se pudiera hailer a la yenta, a ingresar el saldo de reek) en lermino. Para el case de quo el adquirente fliers quien eventualmeme planteara la nulidad de la subasm, pare hater use de este (sculled, debere integrar el seldo de precis a las resultas de so plane° nulifieerorio. Salvo por causes no imputables al adquirente. se le tends por armada la posesidn del ban °Metro de les treinte dies de epretrado el rentals. Por rescinder de fecha 1 de diciembre de 2014. de conformidad con le dispuesto por el art. 3187 del Cod. Civil, se disperse la canceled& del gravamen hipatecario inscriplo por escritura ()Wee NI' 289 de techs 29 de meyo de 1997, parade al folio 803 del Registro Notarial N° 894 perteneciente al escribane Juan Ruben Martha_ Con (eche 9 de- diciembre de 201A se diligencie el one° am Registro de le Propiedad Inmueble de la Capital Federal a fin de proceder a su cancelecien. ExelleICION: 7 de memo de 2015 den a 14 hs., 10 y 11 de males de 2915 de 14;00 a 17:00 hs. Buenos Aires. 26 de Febrero de 2015.- Magdalena M. Taboada, secretaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
idreApe° • 011-4812-8424 lES VIELS1lM0191531M4952-71912
DEMOLICION CNA
HOY
IMIERCOLES 41DE MARIO,
15,00 hs 76
11S
4343-9893 wwweentanmereadocentar
HS.
NUEVA
FEW
INDUSTRIA METALORGICA, FCA. DE BUJES pann'E:
BalaneeedreaS de rotornsi Laminate de Ilejes (I lOrnns ( I a ill Subasta/ubic.de totes: Calle Ornbti 3065, San Juste, Bs. As- /Visits: hey de 9 a 16 hs, y marlana a partir de las 9 hs.
AAVIVIEW4 SitsPERNI40ttL
EDICTOS
P Agrglido Subastas,worao, S usacionpv
LET MODERNO GRAN FTE REJA PUNTA LANZA 15m
OFREC
76
EOICTOS
sinnicatina haste el ilia 30 de abril de 2015 en el domicile' de la calle Viareente 1653, piss 12 CABS en ei !loran° de 12:04 a 18:00 horas. Los enclicos deberan presenter lee iniermes previa. toe por los Arts. 35 y 39 de la los &as 15//6/2015 y LCQ 5/9/2015, respectivamente. Laauchenele informative ternera le gar el die 4 de may° de 2016 a las 11 hems, en la sale de ace diencias del Juzgede. y el eerie& de exclusividaef vence el dia 11/5/16, Buenos Aires, 13 de febrere de 2015. FERNANDA AN-
desigeache sfridlco al Estudio Ifeesiaseeionso y Asociados (Jura memo 5070, CABA) y at [studio Alicia Kurtat-Fatian Perez Asada dee (Ceders Peine Illi 1079, pine DREA GOMEZ iSECRETARIA.
le
EINCTO
OFR EC
7€
1E0101-05
OFR EC.
JUZCADO Nacional en to Civil legado Nacional de 22, secretarie tinea, cite y Instance en lo Civil 02 FJ
Nro.
ern Primera plaza por el termine de treinta 69 cite y emplaza per el plaza de dfas a herederos y acreedores de treinta alias e herederes y acme- JUAN ALBERTO PONBGGIA. Publidares de MONICA BEATRI2 GENTI- quese por tres dial en el dfario LE_ Publiquese per toes dies en el Clado. Buenos Aires, Febrero 11 dimes Ciarin. Buenas Aires, 11 de de 2015. Dolores Miguens, Se(Memo de 2015. Juan Marlin Bal- deteria.
cazare seerele
cc7 7
hace saber a EDICTO El A. CABA). Jumada. Civil PAS el los acreedotes par sauna 0 titulo to a LICITACIONES CHENG FANG pare anterior a la presentacion en cen- qua seHSIEH. aperaone al proms° care. eurso que deberen presenter los tu lade HSIEH, CH ENG FANG pedidos de verificacion ante la s/AUSENCIA CON FRESLINCION DE FALLECIMIENTO". publiquese El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Corn ercial No.2. a cargo del yen map una por rtrante seis roe Dr. Fernando Martin Pennacca, Secretaria No. 4, a mi cargo, de Capital ses. Bs. As. 25 de Noviembm de RUBRO 77 - LICITACIONES Federal site en M.T. de Alvear 1840 PB,C.A,B.A., comunica per deco dies, 2014. Seeretario !Merino eizgado en los autos "FERA S.R.L. S/CONCURSO PREVENTIVE:1', expte. Pablo F. ALONSO DE ARMINO. 37.69312014, con fecha 1611212014 Se ha presented° en concurs° EDICTO El Juzgado Nacional de preventive FERA S.R.L. (C.U.I.T. 30-70046219.1); que ha side designed° Comercio N2 24 a cargo de la Dra. Maria Gabriela eassalle, Sesindico el Ctdor. Norberto Manuel Palmeiro, con domicille en Calle Arcos cretaria N° 48, silo en 'Marcelo T. 4033, C.A.ES.A., ante quien deberee verilicar sus &fide& haslael des 27 de de Alvear 1840, planta baja. marzo de 2015.1meug [mien de las insinuationes, vence el die 13 de abril C.A.B,A.,. comunica que en les I IOSPITAL DE PEDIATRIA autos "FARCAJN, RATRICIO NICO de 2015) contested& de imeugnaciones vence el dia 28 de atm de 2015, LAS a/ P. idermesdel art, 35y 39 L00 Vencen el 22 de mayo &NIS y 23de jun io de lExple. N2 COnCUrS0 Preventive' "Prof. Dr, 40192/2014), se de, 2015, respedivamenle. Riese el din 20 de octubre de 2015 la deasura del claro el 3-2-15 la aperture del periodo de exclusividad (art.43 LOCI). Audiencia in iarmahva pare el dia 13 concure0 preventive del Sr. PatnNicolas Fermi!). - CUR de octubre de 2015, a las 10,00 hs en ra Sala de Audiencias del Tribunal. tie 20-26312342-6. Se designer& Dade. firreadoy sel ledo en la Sale& mi *lice despite, en BuenosAires, Siniticatms verificantes a Lou Esa los 19 dies defebrero de 2015, Hector L. Romero, Secretaria tudios Moyano, Gueirean y Asociados y Chacques-ChamatrapeLICITACION PUBLICA Na: 07/2015 le, quienes hen cortstituido dorm cillo conjunto en la cage Parana OBJETO: ADQUISICIDN DE SUTURAS 123 piso 72 of. 167 C.A.B.A. (FE: 43741526), Se lijaron las SiallianteS Merles: a) 31-03-2015 PRESENTACFON DE LAS OFERTAS: Gerencia de Contratafecha haste la coal los acreedociones y 5u ministries en el horario de 9.00 a 13.00 hs. res deberSn presenter las peticioPACO DEL FUEGO: Departamento Tesoreria, en el horario de nes de veriticacion de sus enaiiii tee ante las eindicaturas (an.32 10.00 a 12.00 floras. LCQ); la) 15-05-2015 pars preFEC HA LINIITE DE COMPRA DE PL1EG0: 2 0/03/2015 senter el intone inclividuai ear1.35 LCI; c) 11.08-2015 pare APERTURA DE OFERTAS: 25 de Marzo de 2015, a las 11.00 presenter el initerme del art.39 horas en el DeparlamentoContrataciones. LCQ' el] La Audiencia anermative .tenclre lugar el 23-02-2016 a las DOMICILIO: Pichincha 1 890 - Ciudad de Buenos Aires. Un de 10:30 home: e) 01-03-2016: PRE010 DEL PLIEGO: $2.000. -(Dos Mil Pesos) Clausura der periode de exclusividad. Buenos Aires, 13 de tebrero Para obtenar empiiego de bases y condiciones visitar: de 2015. Para ser publleado en www.garrahan.gov.arkontrataciones el diado CLARIN por Oleo (Iles. ,
-
Juan
Garrahan"
LLAMADO A LICITACION
•
-
Rubros 75 al 7 8
CONVOCATORIAS, PAGOS DE DIVIDENDOS. AVISOS AL COMERCIO
PR EVENTIVO
EDICTOS JUDICIALES
60 91-364012145 * 15-4144-022 VER CONDICIONES EN wwvv.rematexremate.corn
AMPLIO DENO EN EXCELENTE UBICACION' CASTELLI CORRIENTES EDICTO: El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comm:dal Nro. 12, a cargo del Dr. Homan Diego Papa, Secretaria Nro. 24, a mi cargo, silo en la calle Marcelo T. de Alvear 1640 Planta Baja de In Ciudad de Buenos Aires, commies por cinco dtae en -autos l'CUCCARESE, Nestor Norberto at guiebra al inddenie (yenta da inrnuables)" axpte. nro. es30511 egad que al nun-tiller° J uan Antonio
dee-each°
FIRMAT PLANAUTO PARA FINES DETERMINADOS
legales
276
476013/2013 ". beep apereibimiento de
Buenos Ares, 03 de rnarzo de 2015.-
CFREJ
EDICTO CLARIN El Juzgado Nacional de Primera Instance en lo Comerctal Na 10, a cargo del Dr.
ria Na 19,
Y OTROS CONTRA ORGANIZACION
SIN DICATO TRABAJADORES DE INDUSTRIAS DE LA ALIMENTACION
75
ANDREA GOMEZ SECRETARIA.
der Sciotti, alto en
Buenos Aires
/'
Periodicidad: Diaria respecti-
Hector Osvaldo Chomer, Secrets a cargo del Dr. Leal Av. Callao 635 P.13., Ciudad A.utenorna de Buenas Aires., comes:ice por cinco dies en 'COMPANIA GLOBAL DE S.A. SERVICIOS s/CONCURSO
Rubros 75 al 78
CONVOCATORIA A CONGRESO ORDINARIO DE DELEGADOS AL S.T.I.A.
AVISOS Al. COM.
y
vamente. La audiencia informatf va tensile lugar el dia 4 de mayo de 2016 a las 11 horas, en la sale de eudiencias del Juzgado y el periodo de excluslvidad vents el dfa 11/5/16. Buenos Aires, 13 de febreen de 2015. FERNANDA
CONVOCATO BIAS
REMATE: 17 de Mario de 2015, 10:30 hs. en.Alto. Brown 946, 1' Pisa. Moron Matter° Marcelo de Aztuanaga (col. 2003 Nil
MORONNILINIC.IPIC
EtiNANOE/,./LLEMOR6 4SCPbeb46/ us,. aruezciugeakco, Al
76
M
[
?.CONTACTOCOMINCIAL
verificaoldin
•
mom,
CASONA de 1.078 m' cub. s12.500 m' y 4 LOTES hnderos
Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 68 75 75 OFREC. 75 Nº documentos: 1 CONVOCATORIAS
EN LA MATANZA
Sutoa*ra per c/o de murecipelided 'Sc
Clarín
Comunica por este media a toda su distinguida clientele que el Sr ASTENGO HECTOR FABLAN, a dejado de pertenecer a la empresa, per cuanto se ha eoctinguidesu vinculo taboret can b mierna. RR HH
Todo nifio deberia venir con una habitacion baja el brazo.
Encontra casas.
lugar para cada etapa
COMPRAY VENDS TU AUTO
to vida,
Paula Marine, Secretania.
deauto0 r COM
ESPEC1ALISTAS EN AUTOS
press reader
roma
an
ism eta
a!"'c?'"
COPYPIGNT AND PRPTECIg9
by NOSS
or 604 27a. 4004.
In APPLICABK
kce,"
03/03/2015 03:25 a.m
www.cronista.com Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 294,32 €
Regístrate
Ingresá
Búsqueda Avanzada >>
Martes 03.03.2015 | 03:04
SECCIONES
dólar blue China Cristina UIA Nisman fondos buitre Brasil
<< Nota Anterior EDICIÓN IMPRESA
Suscribite
NEWSLETTER
MERCADOS ONLINE
Nota Siguiente >> ECONOMÍA Y POLÍTICA 03.03.15 | 00:00
Comenzaron las clases en la mayoría de los distritos del país Imprimir
Enviar
Votar 0
Me gusta
Compartir
0
Twittear
0
El ciclo lectivo comenzó ayer de manera normal en la mayoría de las provincias argentinas, aunque con problemas gremiales en seis distritos donde docentes llevaron adelante paros con distinta adhesión y las clases se dictaron en forma parcial. En la provincia de Buenos Aires, el 80% de los alumnos iniciaron las clases sin dificultad pese a la medida de fuerza dispuesta por los gremios de FEB y Udocba, que no aceptaron el incremento salarial acordado por la administración de Daniel Scioli con la mayoría de los sindicatos docentes del distrito. Según un relevamiento provincial, solo el 1% de los establecimientos educativos bo naerenses no abrió sus puertas por efecto del paro. TE PUEDE INTERESAR
Vuela a
NUEVA YORK Nueve estrellas que sufren de enfermedades severas
(Spanish - Fame10)
Rosendo Fraga: “Se espera un discurso más agresivo, Crisina va a redoblar la apuesta”
El silencio del Papa sobre la muerte de Nisman
3 razones para invertir en Bitcoins
(Inversor Global)
recomendado por
Saliendo de Rosario en 12 cuotas de
AR$
990
Tarifa Final. EVT 10.680
Vuelos Baratos desde 9€ ofertas.vuelos.baratos.jetcost.es
Ahorra hasta el 70% en tu Billete. Todos los Vuelos en una Busqueda!
Seguro Adeslas 12 €/mes Fichero de Morosos Consulta Asnef Gratuito ¿Problemas con ronquidos? CHOLLOS De *Última Hora*
1/4
www.cronista.com Consulta Asnef Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 294,32 €
Gratuito ¿Problemas con ronquidos? CHOLLOS De *Última Hora* Cursos Construcción 2015 Cuadro de Mando Integral COMENTARIOS
NOTICIAS DESTACADAS
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
+Leidas
+Compartidas
FINANZAS Y MERCADOS
Inversores se alojan en activos de plazo más largo para captar ajustes que haga el próximo gobierno
Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook
Ingrese con Twitter
Ingrese con Google
ECONOMÍA Y POLÍTICA
ANSeS paga desde hoy la ayuda escolar para sueldos inferiores a $ 15.000
O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com ECONOMÍA Y POLÍTICA
Ingresar
¿Olvidó su contraseña?
Recientes Destacados
••••••••••
Kicillof la siguió con el periodista del Financial Times
Recordarme en este equipo
ECONOMÍA Y POLÍTICA
El periodista del Financial Times le respondió a Cristina con aclaraciones incómodas
COLUMNISTAS
El fallo de Rafecas no alcanzó
No hay comentarios registrados para esta noticia
Apertura.com Las cinco claves para invertir en la semana
ZOOM EDITORIAL Rafecas habla por sus fallos y por sus excesos por Fernando Gonzalez / Director periodístico El Cronista: fgonzalez@cronista.com
VIDEOS
Ir al canal >>
La misión secreta de Mujica: conseguir marihuana para Uruguay
2/4
La misión secreta de Mujica: conseguir marihuana para Uruguay
www.cronista.com Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 294,32 €
El Gobierno se enfrenta a los 'buitres' para poder emitir deuda MÁS VIDEOS
El histórico alegato de Strassera en el juicio a las Juntas
Se busca oxígeno para un gabinete exhausto
La apuesta del Gobierno para compensar la falta de dólares
La última conferencia de prensa de Capitanich como jefe de Gabinete
ENCUESTA PREGUNTA
¿Cómo califica al discurso de Cristina en el Congreso? Excelente Bueno Regular Malo Pésimo VOTAR
Ver Resultados
<
>
Después de 28 años, Juan Bruchou se aleja de Citi y ascienden a Ribisich
Desde el Congreso: la “red carpet”, los presidenciables y el palco de Viudas e hijos
Desafiante y distendida, Cristina se despidió del Congreso K
Verdadero, falso, exagerado...¿Qué validez tiene lo que dijo Cristina?
¿Vanoli se durmió en el Congreso?
Jogpsnft Enqsftb Pomjof Regístrese Ahora y Obtenga Gratis al instante 5 Informes de Empresa!
UV
CW
POMJOE
Z
ENQME
Crea tu Currículum y envíalo a ofertas de empleo q…
3/4 Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.
Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions
www.cronista.com Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 294,32 €
Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.
Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions
4/4
www.cronista.com Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 294,32 €
Regístrate
Ingresá
Búsqueda Avanzada >>
Martes 03.03.2015 | 03:04
SECCIONES
dólar blue China Cristina UIA Nisman fondos buitre Brasil
<< Nota Anterior EDICIÓN IMPRESA
Suscribite
NEWSLETTER
MERCADOS ONLINE
Nota Siguiente >> ECONOMÍA Y POLÍTICA 03.03.15 | 00:00
La CGT apura debate por paritarias con pretensión de aumentos de 30% por ELIZABETH PEGER Buenos Aires Imprimir
Enviar
Votar 0
Me gusta
Compartir
0
Twittear
0
Con el cierre de las discusiones salariales con los gremios docentes como telón de fondo, la conducción de la CGT oficial, que lidera Antonio Caló, decidió apurar el análisis interno respecto a su propio posicionamiento de cara al arranque de las paritarias en el sector privado, donde prevé que se impondrá una pauta de aumentos en torno al 30%. Esa perspectiva es compartida por las diferentes expresiones que componen la primera línea de la central más afín a la Casa Rosada, que mañana se reunirá en la sede del sindicato de UPCN para definir, además, la estrategia destinada a retomar la agenda de reclamos sindicales, con el planteo por la rebaja de la carga salarial del impuesto a las Ganancias a la cabeza. Ese encuentro, según anticiparon fuentes de la entidad, será preparatorio de una próxima reunión del consejo directivo cegetista, que posiblemente se concrete la próxima semana. "La intención es empezar a analizar el escenario de las paritarias sobre la base de la referencia que significaron los acuerdos firmados en educación, que este año constituyen un parámetro muy importante", indicó ayer a este diario un dirigente de la mesa chica cegetista. Otro importante gremialista coincidió con el pronóstico y aseguró que los incrementos salariales en las principales actividades del sector privado "van a estar cerca o algún punto por encima del 30%". "Esa es la referencia más firme, aunque está claro que cada gremio tiene autonomía para negociar las condiciones que más le convenga", subrayó un dirigente que ya se prepara para iniciar a mitad de este mes las discusiones salariales en su actividad. La argumentación cegetista en favor de ese parámetro no solo se vincula estrechamente con el resultado de las paritarias de docentes y estatales en las provincias, que en su gran mayoría cerraron subas superiores al 30%, sino también en la pretensión sindical de que el nuevo aumento compense por lo menos en parte el deterioro de los sueldos reales acumulado en 2014 (los gremios calculan una pérdida de entre 5 y 10 puntos porcentuales) por efecto del incremento de precios y la falta de actualización de Ganancias. Las aspiraciones gremiales, sin embargo, distan bastante de las pretensiones del Gobierno, donde advierten de una desaceleración de la inflación en los últimos dos meses, un contexto que en su opinión favorecería un parámetro de recomposición salarial más cercano al 25%. En esa línea, incluso, podría ser clave para forzar una revisión a la baja de los pedidos sindicales una eventual definición de Cristina respecto al reclamo por la reformulación de Ganancias. En las últimas semanas trascendieron innumerables versiones acerca de que el Ejecutivo preparaba una reducción del tributo y que la medida podría ser anunciada por la Presidenta en su discurso ante el Congreso, lo que finalmente no ocurrió. Ahora nuevas especulaciones sostienen que el anuncio deberá esperar unos meses más, aunque se efectivizaría antes de las PASO de agosto.
NOTICIAS DESTACADAS
TE PUEDE INTERESAR +Leidas
+Compartidas
FINANZAS Y MERCADOS
Inversores se alojan en activos de plazo más largo para captar ajustes que haga el próximo gobierno Valores para invertir en Bolsa
(Estrategias de
Aumentan asignaciones familiares, pero Cristina dio a
9 Hechos Nutricionales que Deberían ser del Sentido Común
Zaffaroni: “Estoy seguro de que Nisman no redactó la denuncia” contra
1/3 ECONOMÍA Y POLÍTICA
ANSeS paga desde hoy la ayuda escolar para
TE PUEDE INTERESAR
www.cronista.com
+Leidas
Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 294,32 €
Valores para invertir en Bolsa
(Estrategias de inversión)
+Compartidas
FINANZAS Y MERCADOS
Inversores se alojan en activos de plazo más largo para captar ajustes que haga el próximo gobierno
Aumentan asignaciones familiares, pero Cristina dio a entender que no subirá el piso de Ganancias
9 Hechos Nutricionales que Deberían ser del Sentido Común
(Un Remedio Para Todo -)
Zaffaroni: “Estoy seguro de que Nisman no redactó la denuncia” contra Cristina
ECONOMÍA Y POLÍTICA
ANSeS paga desde hoy la ayuda escolar para sueldos inferiores a $ 15.000
ECONOMÍA Y POLÍTICA recomendado por
Análisis de Bolsa Gratis
Kicillof la siguió con el periodista del Financial Times
ECONOMÍA Y POLÍTICA
El periodista del Financial Times le respondió a Cristina con aclaraciones incómodas
COLUMNISTAS
Acceda gratis a los análisis de nuestros Expertos. Suscríbase
El fallo de Rafecas no alcanzó
Apertura.com Las cinco claves para invertir en la semana
ZOOM EDITORIAL Rafecas habla por sus fallos y por sus excesos por Fernando Gonzalez / Director periodístico El Cronista: fgonzalez@cronista.com
VIDEOS
Ir al canal >>
COMENTARIOS IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
La misión secreta de Mujica: conseguir marihuana para Uruguay
Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook
Ingrese con Twitter
Ingrese con Google
O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com E-mail
Ingresar
••••••••••
¿Olvidó su contraseña?
Recordarme en este equipo El Gobierno se enfrenta a los 'buitres' para poder emitir deuda
Recientes Destacados
No hay comentarios registrados para esta noticia
MÁS VIDEOS
El histórico alegato de Strassera en el juicio a las Juntas
Se busca oxígeno para un gabinete exhausto
2/3 La apuesta del Gobierno para compensar la falta de dólares
www.cronista.com No hay comentarios registrados para esta noticia
Strassera en el juicio a las Juntas
Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 294,32 €
Se busca oxígeno para un gabinete exhausto
La apuesta del Gobierno para compensar la falta de dólares
La última conferencia de prensa de Capitanich como jefe de Gabinete
ENCUESTA PREGUNTA
¿Cómo califica al discurso de Cristina en el Congreso? Excelente Bueno Regular Malo Pésimo VOTAR
Ver Resultados
<
>
Después de 28 años, Juan Bruchou se aleja de Citi y ascienden a Ribisich
Desde el Congreso: la “red carpet”, los presidenciables y el palco de Viudas e hijos
Desafiante y distendida, Cristina se despidió del Congreso K
Verdadero, falso, exagerado...¿Qué validez tiene lo que dijo Cristina?
¿Vanoli se durmió en el Congreso?
Alicante Buenos Aires 99€ Ahorra hasta el 70% en tu Billete. Todos los Vuelos en una Busqueda!
Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.
Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions
3/3
ser siempre volver a empezar, escuelas estén abiertas”. porque eso es pasado”, remarEn otro de los pasajes de su có el mandatario provincial y alocución, que duró poco más Fecha: martes, 03 presidencial de marzo de 2015 precandidato por de una hora, Scioli afirmó que el FPV. “contra Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015todo lo que se decía” Scioli Página: 12 se expresó de este logró “demostrar que la Promodo al encabezar este me- vincia es viable” y enfatizó que Nº documentos: 1 diodía el acto de apertura de los siete años de su mandato en las sesiones ordinarias de la la Provincia “han sido un claro Legislatura bonaerense, donde ejemplo de gobernabilidad”.
BAE
Recorte en color
% de ocupación: 35,02
Luis Autalán lautalan@diariobae.com
E
l empleo creció un 0,3% en enero con respecto a diciembre de 2014, según los datos del ministerio de Trabajo de la Nación. El Gobierno destacó que es el margen más elevado de los últimos 14 meses en el sector privado. “La expansión se verificó en grandes, pequeñas y medianas empresas y en la mayoría de las actividades”, resaltaron desde la cartera a cargo de Carlos Tomada. Con idéntico prisma realzaron una “disminución importante” de las desvinculaciones. A través de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que releva a 2.400 empresas de 8 centros urbanos, aseguraron también que las suspensiones se redujeron y se incrementan las expectativas de las empresas para incrementar empleos a corto plazo. La expansión de enero se generalizó en 7 de las 8 áreas urbanas. En el Gran Buenos Aires: 0,2%; Gran Córdoba 0,4%, Gran Rosario 1,6%; Gran Mendoza 1,6%; Gran Santa Fe 0,6%; Gran Resistencia 1%; y Gran Paraná 1,1%. Un día después del discurso de
Valor: 30253,92€
mica resaltó que en el mensaje de apertura de sesiones ordinarias “el gobernador demostró con hechos concretos que se podían mejorar las finanzas provinciales, por lo que impulsó una política de desendeudamiento que logró reducir la deuda pública provincial del
abril y no se prorroga”, al considerar que “se han cumplido sus objetivos”, y remarcó: “Incorporamos 25 mil policías y 3.300 nuevos patrulleros, renovamos y modernizamos equipamiento. Según datos de las fiscalías de la Provincia, bajaron un 35% los homicidios en ocasión de robo”. Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
INFORME DEL MINISTERIO DE TRABAJO
Destacan incremento de empleo en enero y freno a suspensiones y despidos en la reducción de la “tasa de salidas” que se redujo 0,4 entre enero de 2014 y enero de 2015 (2,5% y 2,1%). En cambio, la tasa de entrada se mantuvo constante, con una reducción de 0,1. La tasa de desvinculaciones pasó del 1,2% en enero de 2014, a 0,9% en enero de 2015, “es la más baja de los úl-
Aseguran que el fenómeno se observó en grandes, pequeñas y medianas empresas
la presidenta Cristina Fernández ante el Congreso, donde la mandataria refrendó su compromiso para sostener el consumo interno, el empleo y el fortalecimien-
to del empresariado nacional , el ministerio de Trabajo brindó un informe que realzó el “cambio de comportamiento” de los responsables de las compañías reflejado
años en la provincia, y gravó a los sectores concentrados como las empresas telefónicas, las proveedoras de cable, el juego y los pooles de siembra, buscando que los sectores con mayor rentabilidad sean quienes más aporten”, señaló Batakis.
timos 10 años”, destacó una fuente de Trabajo a este diario. Con respecto a las desvinculaciones decididas por los trabajadores consideran que privó la estabilidad ya que se observó un 1,2% en el primer mes de este año, idéntico registro a enero de 2014. Dentro de las desvinculaciones decidas por las empresas el porcentaje fue del 0,5%, “mostrando
una reducción de 0,3 con respecto al valor observado en el mismo mes del año anterior (0,8%). Todas las ramas de la actividad incrementaron en enero su nivel de empleo registrado, a excepción de los servicios sociales, comunales y personales que mantuvieron el mismo nivel que en diciembre pasado. Así, la construcción creció 1,8%, la industria 0,3%, el transporte 0,3%, los servicios financieros y a las empresas un 0,2% y el comercio un 0,1%. “El incremento mensual del empleo se reflejó en todos los tamaños de empresa, con mayor expansión en las pequeñas y medianas firmas (0,4%) que en las grandes (0,2%)”, apuntó el informe. Respecto a la proyección de expectativas para sumar personal a sus compañaías el 97% de las empresas que relevó el ministerio de Trabajo consideró que no habrá bajas o se incrementarán los planteles en los próximos tres meses. “El 73% espera aumentar la cantidad neta de trabajadores. Esta proporción era más baja en enero/14 (69%) y es la más alta de los últimos 13 meses”, subrayaron desde el ministerio.
Muy Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte color % de ocupación: 40,39 6 MUYenACTUAL I
I
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.NIARTES3DEVIARZODEHn5
PRECANDIDATO K EN ACCION
cortari
Hoy el Gobemador ediclOn Ia cinta de la nuevaespera
Monsenor Lozano, Lavagna, Massa, Malena Galmarini y el obispo Casaretto.
de Expoagro• Se la vlsIta de otros presIdenclables.
EL GOBERNADOR
EN EL PALACIO
LEGISLATIVO.
SCIOLI MOSTRO SU ALINEAMIENTO CON EL MODELO El gobernador abrin las sesiones en Ia Legislatura, defendio a Cristina y
dijo que "lo mejor este por venir". • "No estoy trabajando para ser bierno nacional. candidato a presidente, estoy trabajando para ser presidente" fue la frase más aplaudida que dijo Daniel Scioli en la apertura de la Legislatura bonaerense. Lo escuchaban, ademas de los legisladores, fundonarios judiciales, ejecutivos, intendentes —principalrnente del conurbano— y militantes del sdolismo. Esta vez no hubo agrupaciones kirchneristas, como La Campora, que en los filtimos afios, despues de los inddentes en 2011, cuando se enfrentaron en los pasillos de la Legislatura con la Policia, ocuparon la mayoria de las gradas con banderas y canticos a favor del Go-
En su discurso, que dur6 aproximadamente una hora, llen6 de elogios a Cristina Kirchner "porque sigue liderando con garra y coraje la Argentina dia a dia". Y agreg6: "Integro este espacio politico, del que me siento orgulloso, porque es el Imico que acredita un cornpromiso total con los humildes, los trabajadores, la lase media, con el consumo interne y con la industria nacional". Tambien recordo "el honor" de haber acompafiado como vice al fallecido ex presidente Nestor Kirchner. Y al igual que la Presidenta asegur6 que el proximo gobernador "redbird una provincia desendeudada". Pese a que existen varios focos
de conflicto con dos sindicatos docentes (ver pagina 3) agradecio a los gremios docentes que "aprobaron la propuesta salarial" y "saludo" a "la comunidad educativa en el intro de cases". Ademas, hizo un repaso integral de sus dos gestiones al frente de la provincia y lo restunk) diciendo: "Contra todo lo que se dela, he demostrado que la Provincia es viable". Y gozo de los aplausos. Pese a que lo habia negado, se puso el traje de candidato. Ataco a Sergio Massa, uno de sus principales contrincantes y quien habia pedido "cerrar bien la etapa de los derechos humanos". Dijo Scioli: "Los derechos humanos no son una etapa, forman parte de la identidad de Argentina". Sus palabras finales tuvieron el sello que lo caracteriza: "Con más fe y esperanza que nunca".
Fin a la emergencia en Seguridad Daniel Scioli no renovara la emergencia de Seguridad que habia decretado en abril de 2014 y que vence en un mes. Considero que "se han cumplido los objetivos", al tiempo que advirtio que "para que haya Seguridad tiene que haber más Justicia". Siguio: "El de la Seguridad es un camino arduo y una lucha intensa en la que no hay soluciones magicas" al tiempo que senalO que "luego
de la etapa de las camaras de monitoreo y las cuadriculas, el desafio fue dar un salto superador, y de esa manera creamos los comandos de patrulla rural". Estos equipos funcionan en más de 90 localidades bonaerenses que patrullan cada distrito con camionetas blindadas. Entre otras cuestiones la emergencia implicaba no solo la incorporaci6n de nuevos efectivos y más recursos sino que incluso se Hey" a
reincorporar a personal retirado. Mas tarde, una vez concluido el acto, el ministro de Seguridad, Alejandro Granados. especific6 ante los medios: "La emergencia de Seguridad no se prorrogara porque cumplio sus objetivos ya que se incorporaron 25 mil policias (hay 92 mil en total) y 3300 patrulleros. Ademas, se renovo y modernizO el equipamiento de la fuerza".
Massa, con la copula de la Iglesia local •
Sergio Massa tuvo ayer un dasico dia de campana. Metido de Reno en la lucha presidential, el lider del Frente Renovador hizo por la
que viene, cuando me toque abrir la Asamblea, no voy a hablar más de 30 minutos", prometio, en dialogo con radio Mitre, dejando en mailana declaraciones picantes Baro sus aspirations de reemplacontra el kirchnerismo y contra zar a CFK en la Rosada. Horas más tarde, Massa particiMauricio Math —sus dos principales rivales en las elections— y lue- p6 del primer encuentro previsto por referentes de go estuvo reunido con la cupula de "SOBRE EL MIEDO la Iglesia con di la Iglesia. A LA INSEGURIDAD, versos candidatos. La reunion "Sobre el miedo NI UN ANUNCIO, EN tuvo lugar en la a la inseguridad, ni un anuncio, NINGUNA DE LAS DOS sede de la Confeen ninguna de las APERTURAS", DIJO. rencia Episcopal Argentina (CEA) dos aperturas", disparo el tigrense, al referirse a y, segim comunico la propia cupulos discursos de inido de sesiones la de la Iglesia, "se trataron temas en el Congreso y en la Legislatu- de interes comfin vinculados a la ra porterla que la Presidenta y el education, empleo, programas jefe de Gobierno llevaron a cabo, sociales y narcotrafico". Al salir, respectivamente. Massa se quejo el tigrense dijo que la gente quiere ademas porque falto que se hable ver a los politicos "arremangados" de "inflation e impuesto a las ga- y "no hablando de cuestiones del nancias". "El 1 de marzo del aiio poder".
I
•
[0:11i
I
"No la veo". Con eras palabras descarto Mauricio Macri la posibilidad de que Gabriela Michetti lo acompane en la formula presidential. El lider del PRO explico que respetard la decision de la actual senadora de competir para sucederlo en la jefatura de Gobierno. "Ya esti. Era algo que yo sonaba (tener a ella como vice) por sus cualidades y por la confianza que le tengo. Pero ella decidio eso (pelear en la Ciudad) y para eso pusimos las PASO en el distrito con más .y mejores dirigentes del pais. Van a estar
NO YE A VICE ella, Horatio (Rodriguez Larreta), (Cristian) Ritondo, (Diego)
y el rabino (Sergio) Bergman. Bienvenida la cornpetenda", dijo el ingeniero. Justamente, Rodriguez Larreta, actual jefe de Gabinete y uno de los macristas mejor posicionados para luchar en Capital, se refirio ala disputa con Michetti: si bien evito confrontar, sostuvo que imaging "una competenda con propuestas" en las primarias. "que cacti uno proponga to que considere mejor para la Ciudad y los vecinos", redamo.
Santilli
a de as a una cos fedad, . en ndisera canmeados sito erno a las paso as. acia
Pero en este case, ni los gremios mas alejados del Gobierno ni los más afines el dc los 03 de marzo 3 Fecha: martes, de 2015la COT de Moyano, en pensiones" y la "derogacion cambia, la opinion mayorita- Hugo Moyano esperan novedades por parte Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 de la mandataria en el rubro ria estaba inclinada per darle de la ley anfiterro Página: 2 Cerca del jefe estatal dije- volumen nacional y en todas clonal", le dijo anoche a este Ganancias, el principal eje de Nº documentos: 1 las actividades al pare de fin diario Geronimo Venegas, los reclarnos, al menos hasta Ton que ese mismo pliego de demandas servira para adherir de rues, "Si me preguntan, de los peones rurales de UA - despues de tinted de ado. Esa certeza le da mas chances al no tengo dudas de que tene- TRE. al pare del 31 de marzo, incluRecorte endeB/N % de ocupación: 2829,91€ Diaria paro deTirada: 85.750 ser cumplido. nn que it a Valor: que subsisten En WeiPeriodicidad: una huclga los mos23,98 se a pesar el arco opositor
salario",la aplicacion del 52%
ca de la elective cone recite de
may para lodes los jubilados, la medida. ámbito financieroEn "cese despidos s us-
efes
an a
CGT ogoales, ados
o si ter r sus s. bien ntral opia a el rzo, nes, arca
ura
para
il
Paritarias: CGT-Cato valida 30% )e A diferencia de los sindicatos opositores, la CGT oficialista analiza ofrecerle al Gobierno un escenario calmo en las negociaciones salariales de este ado con aumentos en tome al 30%, un minter° menor que los que barajan en el resto de los espacios. Los dirigentes del sector comenzaran a definir rnanana el rum bo de las paritarias 2015 en una reunion de la denominada "mesa chica" de la central que comanda Antonio Cala. Para la CGT mas cercana al Ejecutivo, los mayores objetivos de este alio se discutiran, entonces, en otras mesas: el Impuesto a las Ganancias y, sobre lode, los fondos para las obras sociales -una variable que siernpre se sacude más en periodos preelectorales- su-
milimm.
e prnpledad de Editorial Amlin S.A. o Vlenati. Redacclon, AdmInIstracInn, Colon 1196, (01063 ACY) Buenos Aires. linpresiOrt ala 780. Dept°. Cireulacion Editorial Andin Fundadur: Julio A. Ramos
tope de Ia agenda de los gremialistas que todavia mantienen dialog° con los
birth.] al
funcionarios. La "mesa chica" de la central oficialista se reunite ma della a las 16 en la sede de la Union del Personal Civil de la Nacion (UPCN), luego de haber tenido una previa el doming° tras compartir un palco del Congreso pare asistir al discurso de Cristina de Kirchner de apertura de sesiones legislativas. Adonis de Cale estuvieron en ese acto y asisti ran ma nana el due° decasa,
Andres Rodriguez (UCPN), el ferroviario Sergio Sasia y el taxista Omar Viviani. Junto con ellos suelen ser habitués de las reunions reducidas Gerardo Martinez (albadiles, UOCRA), Jose Luis Lingeri (Obras Senile ries), Hector Deer (Sanidad) y un dirigente del sindicato de mectinicos (SMATA). Entre los convocades para matiana existe un cierto consenso en que Ia negotiation salaria I de los docentes, que se
encarrilo por one ima del 30%, padre ser este ado una referencia y no necesariamente un piso, como sweetie en ocasiones anteriores. En cambia, gremios más distanciados del oficialismo, como la mayonia de los del transporte, ya pusieron come piso para negociar este ado el 35% de aumento y convocaron a un paro nacional pare e131 de marzo en protesta por la vigencia del Impuesto a las Ganancias. Sobre ese gravamen, en la CGT oficialista dan por hecho
PROGRAMA CREDITO ARGENTINO DEL BICENTENARIO PARA
LA VIVI ENDA
que el Gobiemo analiza una modification de fondo, pero recien para ser anunciada en plena campada electoral, incluso luego de las primaries de agosto. El guido de Cristina do Kirchner durance su discurso a una aparente candidature Alan& en los circulos gremiales, la expectativa de que Ganancias podria ser un anuncio de impacto. La posible reunification de la CGT no aparecio de momenta en el temario para madana. Es que si bien varies de los imp lieados en esa negociacien, como Martinez, Andres Rodriguez y Lingeri estaren en UPCN, tambien asistirin los mayores detraetores de ese proceso, como Cale y Viviani. En cambia, entre los dirigentes más oficial istas dieron a entenderque habra Inger pare debatir las deelaraciones de flaer a este diario, cuando se quejo de que "la CGT no existe ma's", al analizar su escasa participaci6n en la toms de decisions desde el Ejecutivo.
UNICA FAMILIAR •PRO.CRE.Air.
ECIO Y PLAZO PARA LA CONSTRUCCION DE INFRAESTRLJCTURAS DE SERVICIOS Y ESPACIO POBLICO,
omiso Administrative y Financiero "PRO.CRE.AR" (en adelante el 'lid ucio del, a mento del control° de fideicomiso suscripto en tech a 18 de lull° de 2012 arco de lo dispuesto per el Decreto N° 902/2012 del Roder Ejecutivo Nacional, llama a concurs° de Ofertas len adelante el "Concursol, pare la , conforree se detail() a co nil nuadan:
el Concurs°, asi como los *minas que igen a este Ultimo, surgen del respectivo Pliego de Condiciones (en adelante el "Pliegol, cuyas distintas eaconses.goixor/pliego, debiendo no obstante los interesodos adquirir dicho Pliego come condician indispensable pare real zor consullas sobre eberan *ow eI arancel cor respond ente, con currien do al efecto o las oficinas del Fiduciorio sitas en calle Reconquista 151, Ciudad Autonoma de I
s. Las Mertes se abriron en presencia de representantes del Fiduciario y de los Oferentes que deseen participar del acto.
ANSES
Irmwrir, Pcb4K,5micor
cle
ItKittn
6
I.IMI,10 ee
&mad, Neat.
Pruidende de hoNoclOn del
6, Presidencia de
la
Nacion
Difusión: No disp.
juicio. Luego, sus defensas pidieron los jueces el sobreseimiento por Laaprescripción Nacióndel delito, la nulidad por Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 violación de la garantía de doble juzFecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 gamiento, entre otros planteos que Página: 12 serán resueltos el próximo martes. Nº documentos: 1 En caso de ser rechazados los planteos, comenzarán las declaraciones indagatorias de los procesados.ß
Recorte en B/N % de ocupación: 3,50 Valor: 3628,87€
barrios de pie
Exigen mejoras los cooperativistas El movimiento social Barrios de Pie y trabajadores de cooperativas e informales se movilizarán pasado mañana en todo el país para reclamar una suba de 40 por ciento en los aportes que reciben del Estado. La protesta central será en el obelisco y después en el Ministerio de Trabajo de la Nación. “El aumento en los índices de desnutrición y la grave situación social que empeora mes a mes son realidades que denunciamos desde hace tiempo. Hace años que los sectores más humildes ven un deterioro progresivo de sus ingresos. Es por eso que solicitamos un 40% de aumento para los ingresos de los trabajadores de las cooperativas y de los trabajadores informales”, reclamó el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez. ß
Participaciones sociales 4318 8888 NACIMIENTOS
Fátima Cavanagh y Facundo Rodríguez Iturrieta anuncian el nacimiento de su hija FÁTIMA el 28-2-2015, en el Sanatorio Mater Dei RECORDATORIOS
ÁNGEL PARENTE, falleció el 1-3-96. - Te recordamos con infinito amor. Tu esposa Nina; Nila, Susi y Aldo Parente, Mariana e Ignacio Diéguez Cap. de navío (R) LESLIE GORDON WILLIAM FRASER. A un año de tu partida, tu esposa Alicia, tu hijo Charlie, nietos y bisnietos no te olvidan y te recuerdan con amor Dr. JUAN ANÍBAL VIAGGIO. En el día que cumplirías 92 años, nuestro regalo es el recuerdo permanente y el amor
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
Mertes 3 de mane de 2015 I Ambito Financiero 113 Recorte en B/N % de ocupación: 15,81 Valor: 2228,68€
Los sindicatos
: m
ci-
ky
tre
re
ter
os
eris,
an
le as an
fi-
n-
an ro su
ue-
es ar-
la
err
rime o",
dar
nto ti-
el
el nte no
&
EFE
se plantan en contra de Dilma San Pablo - Las nuevas medidas en vigor contra algunos beneficios de la ley Inbornl tornados por el Gobierno de la presidents Dilma Rousseff fueron repudiadas ayer, durante manifestaciones convocadas por seis centrales sindicales en trece ciudades de Brasil. "Son medidas injustas y equivocadas y estamos luchando para que los trabajadores no paguen por el ajuste fiscal", dijo Sergio Nobre, secretario general de Ia Central Unica de Trabajadores (CUT), durante la protesta que reunio a 600 personas frente a Ia sede del Min isterio de Trabajo en San Pablo. La CUT es la mayor agremiac sindical del pais y desde 2002 apoya al Gobiemo del Partido de los Trabajadores (PT), su tradicional soporte politico. Las manifestaciones re-
pudiaron Ia entrada en vigor, ayer, de las alteraciones de beneficios del sistema laboral y de seguridad social tomadas por el Gobierno para ajustar las cuentas pUblicas. Entre las medidas mas polemicas se encuentran los cambios al se-
ARGI
2015
guro de desempleo, que ahora obliga al beneficiario a tener un periodo trabajado de 18 meses, tres veces más de los anteriores seis para cobrarlo, y se ampl tan las restricciones para las pensiones por fallecimiento, enfermedad o reclusion. Sin embargo, a fin de mes el paquete de modificaciones en la seguridad social debera pasar por una votacien en el Congreso, puesto que la actual reglamentaciOn es a traves de una Medida Provisional del Ejecutivo. Las medidas se incluyen en el paquete anunciado por el ministro de Economia, Joaquin' Levy, para lograrun superavit primario del 1,2% del PBI y logre reunir en su repudio a las centrales sindicales opositoras como a las oficiaI istas allegadas al PT. Ademas de San Pablo, las manifestaciones contra los carnbios de la ley laboral se registraron en ciudades de los estados de Bahia, Goias, Minas Gerais, Santa Catarina, Alagoas Sergipe, Pernambuco, Espirito Santo, Amazonas, Acre y Para. Agencia EFE
ECONOMIA
12%.0
FINANZAS INVERSIONES
cuentro anual de economia, frnanzas e versiones más importante del alio.
omic° Argentino
toriales
o
Hilton 17 y 18 de Marzo Inscribase sin cargo en www.expoefi.com Organize
tfr-
ELLE
Grupoktip
1111)
Logistica ElEvanos conposmnios co E
INVECQ
Bayton'
1::1PtLEILDV
USA/.1.Z._
Mffte-V2-nelern
SHOWTIME
xerox jp)
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
En la linea Mitre cobraron $ 82 par los 18,3 millones de pasajeros pagos, ya que el subsidio fue de A medias. Los trenes nuevos son muy Wen recibidos por los usuarios pero las frecuencias no mejoraron. la $ 1.504 millones en 2014. Y en "sorpresa" sobre el giro03 el Belgrano Sur embolsaron $ 74 Fecha: martes, dedel marzo de 2015 Oficial, que dijeron no tenor indicio. " No habia quitado a TBA y Sergio Tase- par cada uno de los 10,97 millones Fecha Publicación: martes, Desaprobados 03 de marzo de 2015 nos veniamos venir este carnbio de viaj ems que pagaron, ya que les lli, par mala gestion. gestionar el servicio", La Presidenta dijo el manejo essabre coma22 dieron $ 813 millones. En ambos Página: tatal generara un ahorro de $ 415 casos, subieron la cantidad de paEn 2014, el ministerio del contestaron. En 2008, el Mitre contaron los privados. SegUn millones y que los privados gasta- sajeros pagos, pero menos de to Interior les cornu nice) alas la transition sera ordenada. tuvo 73 millones de pasajeros Nº documentos: 1 empresas quetenian que pagos. En 2014, estuvo por 18 esperado por el Gobierno. ban on 77% más que el Estado. La sociedad del Estado Operasubir la cantidad de pasajeros millones. En el Sarmiento se dora Ferroviaria le habia pedido a Hasta ahora, la linea Sarmiento Los privados dicer que, en la transportados para obtener mejora (de 11 a 39 millones), Roggio y Emepa que se hicieran —administrada directamente por el ley que mandara el Congreso, el pero lejos de los 118 millones que cargo de las cuatro lineas hace tin Estado— venia consumiendo mayor los subsidios. Cuando este Gobierno tambien estatizara los diario pregunto los detalles, no tenian en 2008. Fue porque el Gobierno se las cantidad de subsidios par pasajeros trenes de carga. • Recorte en B/N % de ocupación: 18,14 Valor: 39294,12€ Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 ro) le pasara a la estatal Operadora Ferroviaria el gerenciamiento del Roca y
el Belgrano Sun Clarín En las empresas predominaba
Datos de la AFIP para febrero
El impuesto a las Ganancias
empujo la recaudachin Marcela Pagano mpaganopelarincom La falta de actualization en el minima no imponible de ganancias volviO a impulsar en febrero la
recaudacion tributaria. En el se-
gundo mes del afio ingresaron a las areas del Estado $ 106.558
millones, un 31,3% más que en igual mes del afio pasado, Ganancias le dejo al fisco $25.165 millones y fue el tributo que más credo de un aro a otro con un aim del 39,7% interanual. Dentro del propio gabinete esperaban que el domingo Cristina de Kirchner lanzara medidas
economicas y habia funcionarios que esperaban anuncios sabre el incremento del minima no imponible del impuesto a las Ganancias. Pero la mandataria inaugur6 par ultimo vez las sesiones legislativas sin concretar ninguna definiciOn. "Permanentemente se realizan estudios sabre el terra pero habra que ver que resuelve el ministerio de Economia", dijo ayer el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. De este modo, apunto con un tiro por elevation a Axel Kicillof, quien sigue frenando la actualizacihn del minima no irnponible y de las escalas sobre las que se aplican las alicuotas.
Desde agosto de 2013 que no se mod i flea este gravamen y el avance de la inflacion provoc6 que muchos trabajadores alcanzados por Ganancias perdieran hasta el equivalente a un salario mensual adicional. Pero Echegaray in te n t6 quitarle relevancia al universo alcanzado por el impuesto: "Son 1.098.000 personas. Más ally de la entenclible preocupacion de los sindicatos, no varia la cantidad de gente que page) de un afro a otro", dijo.
Tambien el Jefe de la AFIP se refiri6 a Bienes Personales, cuya presentation vence en abrii. "Son apenas 907.000 presentaciones y
hay que destacar que la mayoria presenta de acuerdo a los valores fiscales que distan mucho de los del mercado", dijo Echegaray. "Para subir el limite hace falta una modificackin legislativa. Seria buena) que alguno de los legisladores que se pasean por los medios aborden este tema", dijo. Otro de los impuestos que jugaron un rol clave en la performance tributaria de febrero fue el IVA. El impuesto sabre el consumo aport6 $23.184 millones, lo que signific6 una aceleracion de 7 puntos respecto a enero y una suba del 29,8% más que en febrero de 2014. Tambien la Recaudacion de Aportes y Contribuciones de la Seguridad Social fue un motor clave en la recaudacion de febrero(+36%). Distinto fue el casco de los tributos vinculados al comercio exterior. Los derechos par la entrada de bienes e insumos apenas crecieron el 0,3% entre febrero de 2014y febrero de 2015. •
En
Difusión: No disp.
baja
14,6% Es lo que credo Ia recaudacien
por derechos a la exportaciOn en febrero. Apenas aportaron $ 3.374 millones, luego de haber cerrado 2014 con un alza de 51,6%.
31,3% Es lo que creek, Ia recauda-
cion tributaria en febrero en comparacion con un alio atras. Con $ 106.558 millones recaudados, se ubico asl por debajo al nivel de enero. press reader
Printad .1i1 disttibute Pte,,iitte 88 nr,u Cff•YRIGNT mnp
OSSRea
T
644 278 4604
reo'rEciED 01 APpkigm,C1Aw_i
03/03/2015 03:05 a.m
El funcionario nacional se refirió así al
Diario Popular consejo que les dio la mandataria a
Fecha: 03en desu marzo de 2015 los ex martes, soldados discurso del Fecha Publicación: de marzo de 2015 pasado domingo martes, ante la 03 Asamblea Página: 13 para insistir con la causa Legislativa Nºjudicial documentos: 1 por torturas durante su parti-
cipación en el conflicto armado, que fue cerrada por la Corte Suprema de Recorte en B/N % de ocupación: 3,05 Valor: 2379,17€ Justicia.
eEmpleo registrado El empleo registrado en el sector privado creció en enero 0,3% con respecto a diciembre último, que fue la más alta de los últimos 14 meses, según informó ayer el ministerio de Trabajo. La cartera laboral señaló que esa expansión se produjo “en todos los tamaños de empresa y en casi la totalidad de las ramas de actividad y aglomerados relevados”, según un comunicado oficial.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cor- que continúe el estado de emer- dente del bloque de diputados raNación 300 La gencia. En conferencia de prensa, dicales, Jorge Silvestre, opinó que el martes, 03 de de 2015 mos Fecha: el presidente delmarzo bloque en Dipu- discurso de Scioli ante la Asamblea Publicación: martes, 03airmó de marzo de 2015 nto. Fecha tados, Jorge Sarghini, que Legislativa pareció “más enfocado 12la bancada “solicitamos la a su campaña presidencial que a su de la Página: desde documentos: ho- Nº prórroga de1la emergencia en segu- gestión y los problemas que aqueenu- ridad porque consideramos que los jan a la provincia”.ß
rl, a l. e
in n– o, n” d. á o is
epo, a a is n as
e ue s, rz e ío aa
o. uie n ai– ge
Recorte en B/N % de ocupación: 13,24
Valor: 13724,66€
Periodicidad: Diaria
Moyano busca aliados para la huelga del 31 Reúne a su CGT y pararía a in de mes con los transportistas; Caló deine la pauta salarial Nicolás Balinotti LA NACIoN
Hugo Moyano hará un paréntesis en su rutina como gestor deportivo de Independiente. Después de recluirse durante el verano, convocó para hoy a su tropa de gremios de la CGT Azopardo con la intención de reagrupar fuerzas con vistas al paro nacional de transporte al que llamaron los sindicatos del sector para el 31 de este mes. La huelga de los transportistas, que cuenta hasta ahora con el consenso de 22 gremios del rubro, será uno de los temas centrales del encuentro de esta tarde en la CGT. El reclamo tiene dos aristas: la exigencia de cambios en el impuesto a las ganancias y alertar sobre los alcances del acuerdo comercial con China, que, según los sindicalistas, perjudicaría a la mano de obra local y carece de transparencia. Expondrá sobre la protesta el portuario Juan Carlos Schmid, uno de los impulsores de la medida junto con omar Maturano (La Fraternidad) y Roberto Fernández (UTA), ambos alejados formalmente de la CGT oicialista. “Nosotros ya tomamos una decisión: un paro de 24 horas. El silencio de la Presidenta sobre los temas que venimos reclamando ratiica el paro. No habló de inlación, de aumento de emergencia a los jubilados ni de Ganancias. El discurso fue más de lo mismo”, dijo Schmid, el nexo de Moyano con Maturano y Fernández, dos hombres clave para garantizar el impacto de la huelga en los trenes y colectivos. En un fugaz paso por Salta para presentar su partido político, Moyano ratiicó la semana pasada el paro de los transportistas y anticipó más protestas callejeras por Ganancias. Su idea es ahora buscar aliados más allá de los gremios del sector para vigorizar el reclamo. Además de
las organizaciones que comulgan con la CGT moyanista, podrían sumarse los bancarios, que hicieron de Ganancias su bandera de lucha, y la CTA Autónoma, que encabeza Pablo Micheli. Moyano apelará al pacto comercial con China para intentar sumar adhesiones. Sus argumentos serán que afectaría a la mano de obra local y cuestionará la reciprocidad laboral al no conocer los beneicios que ello traería. “Es un acuerdo que está rodeado de oscuridades y secretismo”, advirtió en un comunicado la alianza de gremios del transporte, de la que forma parte el líder camionero. El convenio con China también generó sospechas en la cúpula de la CGT que está alineada con el Gobierno. Antonio Caló, su jefe, no quedó del todo conforme con las explicaciones que le ofreció el ministro de Planiicación, Julio De Vido. El funcionario le dijo que sólo el 10 por ciento de las 20.000 personas que eventualmente se sumarían a los trabajos para las represas hidroeléctricas serán chinos. Y le aseguró que no se reemplazará la mano de obra local. Incluso, entregó una carpeta con las cifras de crecimiento del empleo que proyecta la Casa Rosada a partir de las inversiones del gigante asiático. La CGT de Caló romperá mañana con su letargo. Reunirá solamente a su cúpula para avanzar en la estrategia salarial para las paritarias. La mesa chica deiniría una pauta de aumento entre 27 y 30%, que se discutiría la semana próxima con el resto de los gremios, en la primera reunión de consejo directivo del año. El Estado nacional, en su rol de empleador, estableció el 27% como piso para la negociación salarial al cerrar en ese porcentaje la suba para el sueldo testigo de los docentes. A ese número se aferrará la CGT oicialista, como mínimo.ß
Fátima Cavanagh y Facundo Rodríguez Iturrieta anuncian el nacimiento de su hija FÁTIMA el 28-2-2015, en el Sanatorio Mater Dei RECORDATORIOS
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
ÁNGEL PARENTE, falleció el 1-3-96. - Te recordamos con infinito amor. Tu esposa Nina; Nila, Susi y Aldo Parente, Mariana e Ignacio Diéguez Cap. de navío (R) LESLIE GORDON WILLIAM FRASER. A un año de tu partida, tu esposa Alicia, tu hijo Charlie, nietos y bisnietos no te olvidan y te recuerdan con amor Dr. JUAN ANÍBAL VIAGGIO. En el día que cumplirías 92 años, nuestro regalo es el recuerdo permanente y el amor incondicional. Tu esposa, hijos, nietos y bisnietos FRANCISCO (PACO) AMORIN MARTINEZ, 3-3-44. - En el día que hubiera sido tu cumpleaños, Patricia, Pancho y Lala te extrañan inmensamente REUNIONES
EL ROTARY CLUB DE BUENOS AIRES -decano del rotarismo argentino y presidido por el Sr. Alberto E. Bieule- ofrecerá una recepción al presidente de Rotary International, Sr Gary Huang, en oportunidad de su “Visita Oficial” a la Argentina.La reunión se realizará el miércoles 4 de marzo, a las 12.45, en el Plaza hotel. En horas de la mañana concurrirán al ’Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez’, con motivo de la donación de un aparato de alta tecnología para las dependencias del CEDIE Publique aquí todos los días de 9 a 20. Consulte horarios de cierre. 3 cuotas sin interes con tarjeta de crédito
250 mil docentes es imposible medir el real impacto de un paro que fue convocado solo por algunos de los gremios que agrupan a los docentes.martes, Para el gobierno, Fecha: 03 de"elmarzo de 2015 80% de los estudiantes tuvieron clases". el calculi incluyeron FechaEnPublicación: martes, 03 de marzo de 2015 los menores que asistieron a los Desde afuera. En La Plata, los chicos se enteran que no tienen clases wand° Ilegan ala escuela.TELAM Página: 34 donde los trabajaprivados colegios dores no fijaron medidas de fuerza. de 90% de adhesion". A este pano- bonaerense, conurba no y ciudades de base de la FEB) y del SUTEBA Nº documentos: 1 La Direction de Escuelas informe rama hay que agregarle la huelga grandes de la provincia— donde la (conduction disidente a is de Rotemprano que "160 escuelas estu- de los auxiliares enrolados en ATE, rnayoria de los padres se entero del berto Baradel) no concurrieron a que tambien dificult6 el normal paro en la puerta de las escuelas. clases y participaron de una convieron cerradas". Para las entidades convocantes funcionamiento de las escuelas. Un caso: en Bahia Blanca, afilia dos centrackm en pleno centro. De—FEB y Udocba— "el paro tuvo mas Hubo distritos —como la capital al Centro de Educadores (entidad nunciaron que el acuerdo salarial
Clarín
Recorte en color
% de ocupación: 14,40
Valor: 31205,56€
Periodicidad: Diaria
del Fuego, Chubut, Misiones, Formosa y Chaco. En Santa Fe los docentes nucleados en AMSAFE, SADOP y UDA iniciaron las 48 floras de paro con un acatamiento del
marcha junto a la explanada de la Casa de Gobierno. En Santa Cruz, los maestros nucleados en ADOSAC marcharon por el centro de Rio Gallegos has ta la sede del Consejo Provincial de Education y luego fueron a la gobernacion para expresar "el rechazo a la falta de una oferta salarial del gobiemo de Daniel Peralta. En La Rioja hubo versiones en -
Parana. La mare ha fue masiva.
Prohiben un nombre mapuche a un bebe porque, segfin les han explicado, estas palabras no figural' en las listas come nombres. Por lo tanto Lau Xiwe y Sergio Marilaf todavia no han podido anotar a su pequeno hijo y como consecuencia en la obra social les advirtieron que si el chico no es inscri p to no podran
acceder a sus derechos y beneficios coma persona natural. Sergio, un reconocido artists plastic° mapuche, recurri6 junto a su pareja al Juzgado Civil N° 31 de Choele Chad para argumentar la validez de los tres nombres de su hijo. "Para nosotros la election del
Difusión: No disp.
zo de clases por los incendios. En Santiago del Estero, el inicio
En Choele Choel, Rio Negro
Nada hace un mes y sus padres, de origen mapuche, le quieren poner Calfu Ramcu Leufu que en Mapudungun significa Azul Lago". Pero en el Registro Civil de Choele Choel (Rio Negro), la ciudad en la que viven, no les aceptan el nombre
irregular", dijeron ayer desde el gobierno. En la FEB aseguraron que derecho de huelga esti garantizado" y que hay una resolution judicial que avala la postura de los gremios en cuanto ala conciliacion resuelta por la cartera laboral. u
contradas sobre el grado de acatamiento. Mientras el gobierno provincial aseguro que se registro un 92% de asistencia docente, el gremio AM P asegur6 que mas del 75% de los docentes adhirieron al pare y la rnovilizaciOn. En Chubut el comienzo fue dispar porque algunas regionales de los gremios no aceptaron el 27% que ofrecio el gobierno. En Comodoro Rivadavia el paro tuvo un importante acatamiento. Y en la cordillera se suspendi6 el comien-
Entre Rios, Santa Fe y Santa Cruz, con alto acatamiento 90%. El gobierno an uncle) que descontara los dias de huelga. En Entre Rios las clases tampoco comenzaron pese a que la Justicia llam6 a conciliacion obligatoria. Aun con la amenaza del descuento para los maestros, los gremios salieron a la calle y se movilizaron por la zona centrica de Parana. La columna llego a tener más de seis cuadras de extension y termin6 su
obligatoria. Pero los sindicatos rebeldes no aceptaron. "Los que hkieron paro estan en situation
Tirada: 258.882
Otras diez provincias con conflictos
El pare docente se Mathn con fuerza ayer en Entre Rios, Santa Fe y Santa Cruz (con ma's de 80% de adhesion), y tuvo acatamiento dispar en La Rioja, Tierra
ba, Amet, Uday Sadop (privados) y rechazada por FEB y Udocba. Despue's de resolver las medidas de action directa, el ministerio de Trabaio dispuso una conciliaciOn
nombre es a traves de los suenos. Durante dos ureses mi mujer sone con rios, con agua. Yes por eso que decidimosponerle Leufu, sin tener en cuenta su sexo ", relate!, el padre. Los empleados del registro local les confesaron que de aceptar los nombres podrian "comerse" un suma-
de clases fue normal, y el gremio minoritario Cisadems finalmente acato la conciliacion obligatoria.• Informe: Corresponsalias
rio desde la direccion en Viedma, capital de la provincia. Ante la insistencia de los padres, los funcionarios capita linos les advirtieron que no aceptaran "Ramcu" porque "no existe". Curiosamente hace unos meses el Registro Civil de General Roca (a 180 kilometros de Choele Choel y en la misma provincia) acept6 sin contra tiempos que un padre bautizara a su hijo come, Messi (un ape !lido), en un personal hornenaje al jugador del Barcelona. •
press reader
Printad an.
stri
PresiReader con cppritiGwr
it,.
assRea
T
+1 604 274 4604
Amp PROTECIE9
OW
APpk1g311,kimy
03/03/2015 03:12 am.
La Nación - Suplemento Comercio Exterior Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
iorRecorte en B/N
n
o
in
n
n
% de ocupación: 34,36
Valor: 35601,57€
Periodicidad: Puntual
Tirada: 281.518
| MARTES Difusión: No disp.3 dE MARzo dE 2015
Tettamanti piensa en su carrera luego de la maniobra que no fue
l
a carrera electoral es prioridad para todos y todas. Y los funcionarios que entienden en materia de transporte, puertos y vías navegables hacen cálculos y diseñan apariciones más o menos mediáticas para estar en el radar del votante desprevenido. Uno de los que pica en punta en el sector es el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, el multifacético empresario naval Horacio Tettamanti. Así como en ámbitos sindicales muestra su diatriba nacionalista en todo su esplendor, es común que modere, apenas, su vigor contra las corporaciones internacionales en reuniones con empresarios. Pero se encarga de que su mensaje llegue, por otro lado –para cubrir todo el arco cromático de su particular tablero de ajedrez– con gestiones y escritos de la Mesa de Concertación Naval, como los que señalaron en un matutino económico días atrás que “las batallas serán contra las fuerzas que cotizan en bolsa”. Sólo una empresa con intereses en la industria naval es pública. La misma, compite directamente con la empresa de Tettamanti. El autor de aquella nota es empleado de Tettamanti y coordinador de la mesa que se dice representantiva de los intereses navales. Tettamanti sabe que Randazzo, su jefe directo y desconocido, no puede deshacerse de él, por más intervenida que tenga la Subsecretaría y cercenado su poder de acción. Y
hasta podría decirse que salió airoso de una maniobra que estuvo un fugaz estudio: desmembrar el Ministerio del Interior y Transporte de manera tal que en Interior quedara alguna estrella ascendente de La Cámpora para continuar la exitosa gestión documentaria iniciada por Randazzo, que se quedaría sólo con Transporte. Como parte de esta maniobra, Puertos y Vías Navegables hubiera “migrado” al Ministerio de Planiicación. Randazzo se habría desprendido de un área ruidosa y que, en honor a la verdad, tampoco monitorea con interés. Pero el miedo a “los chicos malos”, es decir, la juventud maravillosa K, fue más fuerte y numerosos gremios del sector –enfrentados incluso entre sí por temas verticales, pero unidos por el ánimo refractario hacia Tettamanti– le hicieron saber a los operadores que preferían “malo conocido que bueno por conocer”. El empresariado, en tanto, aprendió que es un rehén de las reglamentaciones. Y Tettamanti conserva, no obstante, capacidad de daño. Mientras, prepara catapultas donde sentarse, con la mira en Mar del Plata, donde hará uso de la terminal de cruceros par aun evento “hemisférico”: cruceros y responsabilidad social empresaria. Era hora de que alguien circule por esa gran terminal. Aunque no amarren cruceros allí.ß
puerto franco Emiliano Galli @emogalli
Fotonoticia estados unidos. La baja en el precio internacional del petróleo obliga a agudizar el ingenio comercial de las potencias con excedentes, deseosas de colocar su producción, casi a toda costa. Podría ser el caso de nada menos que Estados Unidos, donde los exportadores de gas natural licuado (GNL) están sondeando en las pequeñas grandes potencias del Báltico e incluso en Polonia con un argumento agresivo y sensible: lograr disminuir la dependencia de estos Estados de la volátil Rusia. La estrategia norteamericana surge luego de que cayeran las esperanzas de entrar en un nuevo boom de ventas de gas natural barato a Asia. En la foto, un metanero parece surcar las calles en las inmediaciones del puerto de Boston, Massachusetts.ß
e-
REUTERS
La Prensa Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Martes 3en de color marzo de% 2015 Recorte de ocupación: 79,41
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
P No o disp. l í Difusión:
t i c a
3
Remarcó que dejará una Provincia desendeudada y confirmó que no prorrogará la emergencia en seguridad
Scioli ratificó su alineamiento K en el último discurso como gobernador Hizo un repaso pormenorizado de sus dos mandatos; habló de continuidad del gobierno de Cristina y ratificó su silueta de candidato por el kirchnerismo abrazando las banderas peronistas.
L
a Plata - El gobernador bonaerense y precandidato presidencial, Daniel Scioli, brindó ayer su último mensaje en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, donde ratificó su alineamiento al “proyecto nacional” del kirchnerismo y elogió a la mandataria Cristina Fernández por su “garra y coraje”. Remarcó que le dejará a su sucesor “una provincia desendeudada” y confirmó que la emergencia en seguridad, que vence el próximo 2 de abril, no será “prorrogada” porque “se han cumplido los objetivos”, al tiempo que advirtió que “para que haya seguridad tiene que haber más justicia”. Agradeció a los gremios docentes que “aprobaron” la “propuesta salarial” de su gobierno y “saludó” a “la comunidad educativa en el inicio de clases”, al destacar que “los problemas de fondo vienen de la mano de la educación pública”. Scioli hizo un repaso pormenorizado de lo realizado durante sus dos períodos constitucionales de mandato, habló de continuidad del gobierno de la Presi-
C M Y K
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reveló: No estoy trabajando para ser candidato, estoy trabajando para ser presidente.
denta y ratificó su silueta de candidato por el Frente para la Victoria abrazando las banderas del peronismo. En el comienzo de su discurso, de más de una hora, expresó su “visión estratégica de desarrollo de cara al futuro” y agradeció los “330 mil docentes por su vocación de servicio” y deseó “a los 4 millones 800 mil alumnos y a sus padres, que tengan un buen ciclo lectivo”. “Quien me suceda -apuntó Scioli- recibirá una provincia desendeudada, con equilibrio fiscal, pujante en lo productivo e inclusiva en lo social y contra todo lo que se decía, he demostrado que la Provincia es viable”. “El verdadero cambio en la Provincia y en la Argentina no es cambiarlo todo; eso ya fracasó; es mucho lo que avanzamos y no puede ser siempre volver a empezar”, indicó. El gobernador evocó al ex presidente Néstor Kirchner por el “honor” que supuso acompañarlo como vice entre 2003 y 2007, y aseguró que Cristina “sigue liderando con garra y coraje la Argentina día a día”. Tuvo un expreso reconocimiento por su vicegobernador Gabriel Mariotto y por el presidenKarina Rabolini. te de la Cámara de Diputados, Ho-
racio González, “que lograron los consensos necesarios para tener el presupuesto y las leyes principales que nos permitieron avanzar en las grandes transformaciones en nuestra Provincia”. También recordó a su “querido amigo y compañero Alberto Balestrini, quien me acompañó durante mi primer mandato y por el que siento un cariño entrañable”. Anunció que en el transcurso de este año “queda por mejorar más de 5.000 kilómetros de rutas provinciales, con el uso de un Fondo Especial aprobado por esta Legislatura”, y dijo tener “una visión estratégica del área metropolitana de Buenos Aires para las próximas décadas: descentralización, transporte, salud, residuos y seguridad”. Scioli afirmó que “los siete años de mi mandato en la Provincia han sido un claro ejemplo de gobernabilidad, de respeto a las instituciones, moderación y diálogo constructivo” y dijo que “no hay futuro si nuestra prioridad no son los que más necesitan”. Luego, tras la inauguración del período de sesiones ordinarias, Scioli juntó a un grupo de intendentes y les reveló que “no estoy trabajando para ser candidato a presidente, estoy trabajando para ser presidente”, confesión que recibió una ovación de los presentes ◗
Voces a favor y en contra ◆ IVAN BUDASSI (director de ARBA): “El gobernador Daniel Scioli realizó un ordenamiento financiero y creó ARBA, que se transformó en el corazón tecnológico de la Provincia, optimizando la recaudación y el combate contra la evasión, y colaborando con distintas áreas del gobierno en la implementación de políticas públicas o ante situaciones de emergencia, como sequías, inundaciones e incendios”. ◆ SILVINA BATAKIS (ministra de Economía): “En el plano económico, Scioli tiene la tranquilidad de dejar una Provincia viable, desendeudada y con sus cuentas en orden”. ◆ RITA LIEMPE (diputada Unidad Popular): “El gobernador quiere tapar el sol con la mano, habla de paz social en una Provincia con un paro de 72 horas por parte de los docentes, que deja a nuestros chicos fuera de las aulas; cierra las paritarias y nos quiere vender un buzón de que no hubo paro”. ◆ NICOLAS SCIOLI (vicepte. Grupo Provincia): “No es lo mismo hacer una bicisenda que kilómetros de rutas. Daniel está a favor de la asignación universal a favor de YPF, a favor de fortalecer el sistema público de transporte; yo me pregunto si los demás están a favor y les preguntaría qué es lo que quieren cambiar”. ◆ SEBASTIAN GALMARINI (diputado FR): “Vinimos a escuchar a un señor que dice que gobierna nuestra provincia hace 7 años y estamos en emergencia de todo. No somos nosotros los que subestimamos al gobernador, es su propio espacio político, el kirchnerismo, el que le quitó recursos para la Provincia, quienes le intervinieron la gestión en distintas áreas, y quienes permanentemente manifiestan los errores e ineficiencia de su gestión”. ◆ ALEJANDRO GRANADOS (ministro de Seguridad): “El gobernador trazó los principales lineamientos de nuestra política de seguridad, basada en una idea central de descentralizar la formación policial y los recursos logísticos”.
La Nación Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
Recorte en color | %MARTES de ocupación: 29,97DE Valor: 3 DE MARzo 2015 31057,61€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Scioli reairmó su apego al modelo, pero aclaró: “Lo mejor está por venir” rumbo a octubre. Enfatizó su pertenencia al kirchnerismo al abrir las sesiones en la legislatura
provincial con un discurso de campaña; hizo autocrítica y se mostró optimista y abierto al diálogo
María José Lucesole
CoRRESPoNSALíA LA PLATA
LA PLATA.– Daniel Scioli se posicionó ayer como próximo presidente de la Argentina. “Lo mejor está por venir”, aseguró al abrir la Asamblea Legislativa de la provincia de Buenos Aires, en su último discurso tras ocho años como gobernador. El mandatario bonaerense entró con paso irme al Senado. Allí se reairmó como candidato presidencial del Frente para la Victoria, como garantía de continuidad. “Sí”, voy a ser presidente, dijo a la nacion antes de ingresar al recinto. Luego, una vez adentro, rindió un enfático homenaje a Cristina y Néstor Kirchner. Se mostró como la garantía del proyecto nacional, pero se cuidó de exponerse demasiado iel a su estilo conciliador. “Integro este espacio político porque es el único que acredita un compromiso total con los humildes, los trabajadores, la clase media, con el consumo interno y con la industria nacional”, dijo. No obstante, tras recordar su lealtad al proyecto nacional, dio un giro respecto del discurso oicial: “Confío en que lo que hayamos hecho mal se pueda corregir. En que podamos avanzar hacia las asignaturas pendientes y en que lo que hayamos hecho bien podamos hacerlo mejor”, dijo en tono autocrítico, mientras sus simpatizantes arrojaban al recinto papeles naranjas con la leyenda “Scioli 2015”. “Yo creo en la provincia, en la Argentina y en nuestro pueblo, porque lo mejor está por venir”, enfatizó. En esta proyección hacia un futuro mejor se diferenció de sus contendientes Mauricio Macri y Sergio Massa, a los que situó elípticamente como parte “del pasado”. En la primera ila estaban varios de los hombres que aspiran a suceder a Scioli desde diciembre próximo: el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza; de Berazategui, Patricio Mussi, y el candidato por el Frente Renovador Felipe Solá, entre otros. Ante ellos dijo que deja una provincia “viable y desendeudada”. Y agradeció a los gremios docentes
por aceptar su propuesta salarial, a pesar de que dos de los gremios ayer hicieron paro en algunas escuelas. En los palcos destinados a los invitados estaban presentes diputados nacionales, como Carlos Kunkel; diputados y senadores provinciales; ministros del gabinete del gobernador; ministros de la Corte Suprema de Justicia provincial, y algunas de las abuelas fundadoras de Plaza de Mayo. A ellas saludó especialmente el vicegobernador Gabriel Mariotto. Ante este auditorio, Scioli anunció que no renovará la emergencia en seguridad. El anticipo suscitó fuerte polémica con la oposición (ver aparte), pese a que Scioli tuvo varios párrafos destinados a conciliar a los distintos bloques políticos. “Los siete años de mi mandato en la provincia han sido un claro ejemplo de gobernabilidad, de respeto a las instituciones, moderación y diálogo constructivo. Agradezco a todos los sectores políticos por su cooperación”, manifestó. Incluso Scioli citó a Raúl Alfonsín. Y emuló al ex presidente radical, al recitar el Preámbulo de la Constitución, situación que provocó el más amplio aplauso entre todos los sectores políticos. “Necesitamos unirnos en el interés común de nuestra gente, y si es necesario perdonarnos”, dijo Scioli en una clara diferenciación con el estilo combativo del kirchnerismo. “Cuando Perón y Balbín se abrazaron, cuando el peronismo y el radicalismo antepusieron la patria a sus diferencias, nos dijeron que todos los argentinos nos abracemos”, dijo, en un claro intento de posicionarse como estadista. En este rol saludó los acuerdos de la Argentina con Rusia y China y deinió a Brasil como socio. Incluso ya posicionado en candidato presidencial anunció su plataforma electoral: “Estoy a favor de seguir reindustrializándonos, y de más y mejor trabajo; de seguir apoyando el desarrollo de la ciencia y la tecnología; de la asignación universal por hijo y del calendario de vacunación gratuito. También, de la movilidad jubilatoria”, enumeró. “Estoy a favor de discutir con fuerza, y de respetarnos con fuerza”, cerró.ß
Scioli, ayer, junto con Mariotto en la Legislatura bonaerense
télam
Duras críticas de la oposición al gobernador por la inseguridad El anuncio de terminar con la emergencia de seguridad desató una fuerte polémica LA PLATA.– La emergencia de seguridad terminará el 2 de abril próximo, anunció ayer el gobernador Daniel Scioli. Disconforme, la oposición exigió que continúe el estado de emergencia que decretó un año atrás el gobernador. “La emergencia vence el próximo 2 de abril y no se prorroga. Se han cumplido sus objetivos, incorporamos 25.000 policías y 3300 nuevos patrulleros, renovamos y modernizamos equipamiento. Según datos de las fiscalías de la provincia, bajaron un 35% los homicidios en ocasión de robo”, enu-
meró Scioli, antes de reconocer que la seguridad es el talón de Aquiles de su candidatura a presidente de la Nación. “La seguridad es un camino arduo. Es una lucha intensa en la que no hay soluciones mágicas –admitió Scioli–. Tomamos un camino y estamos viendo los avances de un concepto de planiicación preventiva para acorralar el delito”, dijo, en un intento de mostrarse ganador en el tema más sensible para la opinión pública. Desde la oposición, el Frente Renovador criticó el discurso y pidió que continúe el estado de emergencia. En conferencia de prensa, el presidente del bloque en Diputados, Jorge Sarghini, airmó que desde la bancada “solicitamos la prórroga de la emergencia en seguridad porque consideramos que los
números que maneja el gobernador no se condicen con la realidad; las causas no son sólo las del momento de cuando fue dictada esa emergencia, sino que la situación se sigue agravando”. En similar sentido, el titular de la bancada massista en el Senado, Jorge D’onofrio, sostuvo: “Nos encantaría vivir en Sciolilandia, nos encantaría vivir en la provincia que hoy describió el gobernador, que claramente no es en la que vivimos todos los bonaerenses”. En la misma sintonía, el presidente del bloque de diputados radicales, Jorge Silvestre, opinó que el discurso de Scioli ante la Asamblea Legislativa pareció “más enfocado a su campaña presidencial que a su gestión y los problemas que aquejan a la provincia”.ß
El macrismo avanzará con la suspensión del voto electrónico
Moyano busca aliados para la huelga del 31
Aprobará mañana en la Legislatura el proyecto del gobierno porteño; la oposición lo apoyará; el sistema no regirá en las PASO
Reúne a su CGT y pararía a in de mes con los transportistas; Caló deine la pauta salarial
Millones por mes gasta el que ocasiona que fueron vandalizados, justo Arte (MOM Gobierno portefio -casi 84 la reposiciOn de cuando se debate en los escri- concluyera los millones de pesos at anotrabajos de re torios el polemic° enrejado del cestos de basura para reparar darios por para.ciOn. Ade Parque Lezama. y la quita de afivandalismo. Fecha: martes, 03obras de marzo dese2015 ches y pegatinas. colocaron En el Ultimo in- más, mes, las cluyeron el monumento a Martin nuevas rejas de casi En este contexto, Fecha martes, 03 de marzo de 2015 Miguel dePublicación: la Ciudad volvi6 a reGilemes, ubicado en el medio metro alrededor unirse con los vecinos de San parque San4 Benito; el busto de de la plazoleta. Página: Por ultimo, el MOA terming Telmo para enrejar el Parque LeManuel Belgrano en Barrancas Nº 1 y el documentos: monumento a Urquiza, en los trabajos en el monumento a zama. Tamblin intervino la CoUrquiza. Pars la limpieza de la mision de Monumentos, Lugares Figueroa Alcort a y Sarmiento. La escultura de Giiemes, en escultura se utilize unabidrola- y Bienes Historicos, quo debt Palermo, rampart) las pietas que vad.ora y una grim. Luego, se le dar el vista buena a las obras. habian lido robadas en 2012. Se aplic6 una capa de cera micro- Por ahora, estin paralizadas.
La Razón (Buenos Aires)
Recorte en color
% de ocupación: 11,26
Valor: No disp.
FINALIZO LA LIMPIEZA DEL MONUMENTO A JEJSTO JOSE DE UROUIZA
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
PARD DE DOS GREMIOS BONAERENSES
El inicio de clases, normal en la Ciudad y al 80% en Provincia
r•Ac-I
MI'
I
nmey
DF r-LiroQii.00/1EDOhl
A
LAC Al 'LAC CM ANACtrIV
1,11QTDIT1-1Q
A diferencia de lo que ocurria en atios anteriores, en Buenos Aires las clases comenzaron con normalidad para casi cinco millones de chicos. Solo se registr6 un paro de dos gremios docentes, quo afectd a un 20 par ciento de los alumnos de la Provincia. El ministro de EducaciOn porter-1o, Esteban Bullrich, se mostrO "satisfecho" por el laid() del ciclo lectivo en Capital. "Hace seis aflos quo los chicos van a
clases el primer dia que tienen quo it y que se cumple el calendario de 190 dias", dijo el ministro. Y agree): "Hace tres arms que no tenemos paros docentes, lo venimos trabajando gracias al dialogo con los gremios". En la Provincia, tin relevamiento realizado por la Direction General de Escuelas senal6 que el 80% de los alumnus volvi6 ayer a las atlas. Este data se suma al informado en las prirneras
horas de la maiiana, en el que se revelO quo apenas el 1% de los colegios no abrid sus puertas. "Esta signifies quo solamente 160 escuelas permanecieron cerradas de las 16.000 que tiene el sistema educative pUblico de la Provincia", indic6 el comunicado official. Los paros fueron realizados par los docentes de FEB y UDOCBA, quienes volvieron a reclamar un mayor aumento salarial. •
03/03/2015 01:42 a.m.
La Nación Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1
14
% de ocupación: 22,28 economía
Recorte |en color
Valor: 23083,92€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Descartan una actualización en Ganancias o Bienes Personales
presión impositiva. Echegaray y el secretario de Hacienda niegan que el Gobierno esté
analizando alguna modiicación; el jefe de la AFIP cuestionó los reclamos de la oposición
Martín Kanenguiser LA NACIoN
El Gobierno jura que no tiene en estudio ninguna modiicación en Ganancias ni en Bienes Personales, pese a los reclamos de todo el arco gremial. Así lo expresaron ayer tanto el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, como el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, en la conferencia de prensa en la que anunciaron la recaudación de febrero (ver aparte). Cuando la nacion le preguntó a Echegaray si no consideraba lógico subir el piso de Ganancias –luego de que no se modiicara en 2014– y de Bienes Personales –que no se modiica desde 2007– por la inlación acumulada, el funcionario dio una larga explicación, aunque no muy contundente. En el caso de Bienes Personales –que se paga desde un piso de $ 305.000–, “la discusión es por un impuesto muy poco representativo, que en 2014 apenas recaudó $ 10.000 millones y abarca a muy pocos contribuyentes porque la formula de cálculo está lejos de los valores del mercado”, explicó. Enseguida, se lamentó al recordar que el Ministerio de Economía que conduce Axel Kicillof le frenó el “paquete antievasión III”, que, entre otras medidas, incluía justamente una actualización de este impuesto con valores de mercado y un universo muy superior en términos de los contribuyentes que abarcaba.
Echegaray, ayer: dijo que Ganancias no había sumado nuevos contribuyentes Por Bienes Personales en 2010 se presentaron 606.000 declaraciones juradas, y el año pasado, 907.000, “porque la AFIP logró un aumento en las iscalizaciones de las sociedades en el exterior a partir de la compra de bases de datos de varios países”, dijo el funcionario. Sobre el tema de Ganancias, recordó: “Está la modiicación de 2013 y, al igual que ese año, ahora hay 1.098.000 personas que tributan el impuesto, no hay más gente pagando, más allá de la preocupación en-
tendible de los sindicatos”. Enseguida criticó a los analistas que señalan el aumento de la presión tributaria en este impuesto: “Sería bueno que estudien los números”, disparó. Lo cierto es que el reclamo del aumento del mínimo uniica a todas las centrales obreras, más allá de su alineamiento respecto del gobierno nacional. Los trabajadores que ganan hasta $ 15.000 están exentos del pago de este impuesto y todas las propuestas legislativas de la oposición consideran lógico ac-
La recaudación creció 31,3% Pese a la suba en febrero, los analistas alertan sobre un alza del déicit iscal en 2015 La recaudación tributaria de febrero volvió a reflejar la desaceleración de la actividad económica interna y la fuerte caída en el comercio exterior. En una
de importación, sólo 0,3%, y las retenciones se desplomaron 14,6%. Y si bien Pezoa dijo que “el crecimiento de los ingresos releja que el consumo se mantiene y aumentan los salarios registrados, con fuerte aumento del IVA, Ganancias y los aportes a la seguridad social”, la realidad es otra, según los especialistas en cuestiones iscales, que anticipan un aumento del déicit iscal.
y con el comercio exterior, que cayó 9%, enciende señales de alarma respecto del dinamismo del consumo”. Según Bridger, “es importante contrastar esta performance con la dinámica del gasto primario, que creció al 40% anual durante el último trimestre de 2014; de persistir esta brecha en las tasas de crecimiento de ingresos y gastos, se profundizará el déicit primario,
afip
tualizar ese piso de acuerdo con el aumento de la inlación. Con su habitual retórica evasiva, Pezoa también habló del tema, pero con tanto temor que terminó cometiendo un importante furcio político. “Permanentemente se está trabajando sobre los temas tributarios. Si hubiese algún cambio se informará oportunamente si lo adopta la máxima autoridad del país, es decir Alicia Kirchner…, quiero decir, Cristina Kirchner”, airmó el funcionario del equipo económico.ß
Nuevo reclamo al HSBC ^^^ La AFIP le pidió a la jueza Verónica Straccia que el banco HSBC le aporte al Banco Central unos US$ 3500 millones, la suma que calcula que presuntamente fue evadida por unos 4040 contribuyentes en cuentas bancarias en
ámbito financiero Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
2 Ambito Financiero I Mertes 3 de marzo de 2015 Recorte en B/N % de ocupación: 30,53 Valor: 3602,45€
Periodicidad: Diaria
I
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
CGT DE MOYANO SE SUMARA HOY, TAMBIEN CTA BARRIONUEVO TEME PASO EN FALSO
qued6 en suspenso un paro a fin de ado, que Cue leYantado luego que Cristina de Kirchner anunciei la exencien en el pago de Gananc ins de la segunda cuota del aguinaldo. Aquella medida rambler] habia comenzado a instanclas de los grernios del transporte y se habia extendido al resto de las central es di si denies. Pero en este case, ni los gremios mas alejados del Gobierno ni los más afines esperan novedades por parte de la mandataria en el rubro Ganancias, el principal eje de los reclarnos, al menos hasta despues de tinted de ado. Esa certeza le da mas chances al paro de ser cumplido.
Gremios opositores paran junto con transporte el 31 Esc ribe Mariano Martin
)e El paro del transporte del 31 de marzo podra convertirse en una huelga nacional del sindicalismo opositor. La CGT de Hugo Moyano resolvera boy adherir a la jomada, convocada contra el Impuesto a las Ganancias, entre otras rely indicaciones. Tambidn lo tiara Ia CTA de Pablo Micheli, con su propia agenda de rec lamas. El camionero reunire esta tarde el consejo directive de su CGT. En su entomb dieron por hecho que los sindicafes que le responden y que no pertenecen al ambito del transporte votaren por
National Car Rental r
iNegocios! Alquile un Auto
se a la 'mega de la actividad. El propio Moyano ya estaba involucrado en Ia medida de fuerza de los transportistas a waves de su sindicato, en una action coordinada con los colectiveros de la UTA y los ferroviarios de La Fraternidad, entre otras organ izac tones. La dude que subsiste en todas las agrupaciones sindicales es si el paro del 31 sera cumplido por sus convocantes originates. Es que Ia medida file resuelta a mediados de febrero con el proposito de darle tiernpo al Gobierno a negociar un sendero para las paritarias del sector, y de paso una respuesta por Ganancias. Esa incertidumbre hacia dudar haste anodic a los jefes gremiales que acompafian a Luis Barrionuevo en la CGT Azul y Blanca. Habitual fogonero de protestas nacionales, el gastronomico y sus aliados temen dar un paso en falso si adhieren a una huelga que ter mina por ser levantada por sus organ izadores primigenios. La duda alcanzaba tarnbien a laCTA de Micheli. La central opositora convoco a su propia jornada de protesta contra el Gobiemo para el 17 de marzo, con pares y movilizaciones, y con un temario que abarca desde "la innnedia ta apertura del Consejo del Salario- para
fijar un
piso de 12 mil pesos, Ia
"derogacion del imp uesto al salario",la aplicacion del 52% may il para lodes los jubilados, el "cese dc los despidos 3 s uspensiones" y la "derogacion de la ley anfiterro Cerca del jefe estatal dijeTon que ese mismo pliego de demandas servira para adherir al pare del 31 de marzo, incluse a pesar de que subsisten los
4811 -9993 moarg entin a .com.ar
DIARIO AMBITO RNANOIERO,
Hugo Moyano
clonal", le dijo anoche a este diario Geronimo Venegas, de los peones rurales de UA TRE. En Wei el arco opositor
Paritarias: CGT-Cato valida 30% )e A diferencia de los sindicatos opositores, la CGT oficialista analiza ofrecerle al Gobierno un escenario calmo en las negociaciones salariales de este ado con aumentos en tome al 30%, un minter° menor que los que barajan en el resto de los espacios. Los dirigentes del sector comenzaran a definir rnanana el rum bo de las paritarias 2015 en una reunion de la denominada "mesa chica" de la central que comanda Antonio Cala. Para la CGT mas cercana al Ejecutivo, los mayores objetivos de este alio se discutiran, entonces, en otras mesas: el Impuesto a las Ganancias y, sobre lode, los fondos para las obras sociales -una variable que siernpre se sacude más en periodos preelectorales- su-
iFiramoniramilimm. AMISS I IS I %IMMO IOW
Reservas
mismos interrogantes que en las files de Barrionuevo acerca de la elective cone recite de la medida. En la COT de Moyano, en cambia, la opinion mayoritaria estaba inclinada per darle volumen nacional y en todas las actividades al pare de fin de rues, "Si me preguntan, no tengo dudas de que tenemos que it a una huclga nn -
de prnpledad de Editorial Amlin S.A.
Director-P residenle! Orlando Mario Vlenati. Redacclon, AdmInIstracInn, Publicidad y Clasilir.ados: Paseo Colon 1196, (01063 ACY) Buenos Aires. rel.:4349-1500. Fax 4349-1505 linpresiOrt ala 780. Propiedad Inteleetual 5.103.270. Dept°. Cireulacion Editorial Andin
WWW. a mbito.cont
Fundadur: Julio A. Ramos
PROCREAR
tope de Ia agenda de los gremialistas que todavia mantienen dialog° con los
que el Gobiemo analiza una modification de fondo, pero recien para ser anunciada en plena campada electoral, incluso luego de las primaries de agosto. El guido de Cristina do Kirchner durance su discurso a una aparente candidature Alan& en los circulos gremiales, la expectativa de que Ganancias podria ser un anuncio de impacto. La posible reunification de la CGT no aparecio de momenta en el temario para madana. Es que si bien varies de los imp lieados en esa negociacien, como Martinez, Andres Rodriguez y Lingeri estaren en UPCN, tambien asistirin los mayores detraetores de ese proceso, como Cale y Viviani. En cambia, entre los dirigentes más oficial istas dieron a entenderque habra Inger pare debatir las deelaraciones de flaer a este diario, cuando se quejo de que "la CGT no existe ma's", al analizar su escasa participaci6n en la toms de decisions desde el Ejecutivo.
birth.] al
funcionarios. La "mesa chica" de la central oficialista se reunite ma della a las 16 en la sede de la Union del Personal Civil de la Nacion (UPCN), luego de haber tenido una previa el doming° tras compartir un palco del Congreso pare asistir al discurso de Cristina de Kirchner de apertura de sesiones legislativas. Adonis de Cale estuvieron en ese acto y asisti ran ma nana el due° decasa,
Andres Rodriguez (UCPN), el ferroviario Sergio Sasia y el taxista Omar Viviani. Junto con ellos suelen ser habitués de las reunions reducidas Gerardo Martinez (albadiles, UOCRA), Jose Luis Lingeri (Obras Senile ries), Hector Deer (Sanidad) y un dirigente del sindicato de mectinicos (SMATA). Entre los convocades para matiana existe un cierto consenso en que Ia negotiation salaria I de los docentes, que se
encarrilo por one ima del 30%, padre ser este ado una referencia y no necesariamente un piso, como sweetie en ocasiones anteriores. En cambia, gremios más distanciados del oficialismo, como la mayonia de los del transporte, ya pusieron come piso para negociar este ado el 35% de aumento y convocaron a un paro nacional pare e131 de marzo en protesta por la vigencia del Impuesto a las Ganancias. Sobre ese gravamen, en la CGT oficialista dan por hecho
PROGRAMA CREDITO ARGENTINO DEL BICENTENARIO PARA
LA VIVI ENDA
UNICA FAMILIAR •PRO.CRE.Air.
BICENTENARIO
QUINTO LLAMADO A CONCURSO DE PRECIO Y PLAZO PARA LA CONSTRUCCION DE INFRAESTRLJCTURAS DE SERVICIOS
Y
ESPACIO POBLICO,
Banco Hipotecario S.A. en su caracter de Fiduciario del Fideicomiso Administrative y Financiero "PRO.CRE.AR" (en adelante el 'lid ucio del, a mento del control° de fideicomiso suscripto en tech a 18 de lull° de 2012 con el Estado Nacional en calidad de fiduciante, y en el marco de lo dispuesto per el Decreto N° 902/2012 del Roder Ejecutivo Nacional, llama a concurs° de Ofertas len adelante el "Concursol, pare la co nstrucc len de infraesaructura de servicios y espacio pablico, conforree se detail() a co nil nuadan:
Predios: Hondo - Provincia de Buenos Aires Cantidad de viviendos total: 12q Las caracteristicas y especilicaciones de los Obras objeto del Concurs°, asi como los *minas que igen a este Ultimo, surgen del respectivo Pliego de Condiciones (en adelante el "Pliegol, cuyas distintas sectiones podran ser consultadas en Ia pagina http://proaeaconses.goixor/pliego, debiendo no obstante los interesodos adquirir dicho Pliego come condician indispensable pare real zor consullas sobre eI arancel cor respond ente, con currien do al efecto o las oficinas del Fiduciorio sitas en calle Reconquista 151, Ciudad Autonoma de el mismo y para Ia admisibilidad de su Oferta. A di c ho fin, deberan Buenos Aires, Piso 2', Sector Compros y Controtociones.
*ow
Los °ferias que se reciban Cuero
ipatecaria
I
de plaza sera') rechazadas. Las Mertes se abriron en presencia de representantes del Fiduciario y de los Oferentes que deseen participar del acto.
••
I.IMI,10 ee Irmwrir, Pcb4K,5micor
&mad, Neat.
Presidencia de
la
Nacion
Página12 Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 21 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / MARTES 3 DE MARZO DE 2015
22 Recorte El mundo en color
% de ocupación: 50,39
Valor: 54010,75€
Periodicidad: Diaria
Opinión Por Eric Nepomuceno
rasil vive tiempos de tensión creciente, e igualmente creciente es la polarización entre gobierno y la verdadera oposición, instalada en los grandes conglomerados de comunicación que obedecen a los intereses de siempre, o sea, los de los beneficiados de siempre. Ocurre que esa oposición dispone de un arma efectiva, al contrario de lo que le ocurre al gobierno: la capacidad de manipular y convencer a la opinión pública. La capacidad de los medios brasileños para distorsionar y deformar la información, transformándose en medios de desinformación, es formidable. Todavía no se llegó al nivel de enfrentamiento existente en Argentina, otro país que padece del mismo mal, para quedarnos en un solo ejemplo de tensión en Sudamérica. Pero de seguir tal como están las cosas (no hay que olvidar que Dilma Rousseff recién cumple dos meses de su segundo mandato presidencial) en poco tiempo las presiones sobre Cristina Kirchner podrán ser comparadas con la quietud de un lago austríaco (dicen que son más serenos que los suizos) frente a las que se desplomarán por aquí. Con casi cuatro años de mandato por delante, Dilma experimenta una formidable campaña destituyente. Hay una muy rara huelga de camioneros imponiendo cortes en carreteras, principalmente en el sur del país. Sus exigencias son tan concretas como inviables: quieren rebajas en el precio del gasoil, en los precios de los peajes y aumento en las tarifas que cobran. Es fácil entender el impacto de una huelga como esa. En Brasil, más del 60
nir” en las ciudades, ahora defienden el pleno derecho de los camioneros de ir y venir por doquier bloqueando rutas y aislando ciudades. Para el domingo 15 de marzo se convocan marchas de protesta en las ciudades brasileñas. Teóricamente, se trata de protestar contra la corrupción y exigir respeto a la Constitución. Los partidos de oposición se suman a la convocatoria, pidiendo que todo se haga “en paz y en orden y respetando los principios del Estado de derecho”. La verdad es bien otra: se convocan marchas para destituir a Dilma Rousseff. La opinión pública, al menos en los grandes centros urbanos del sudeste y del sur brasileño, las regiones más ricas y desarrolladas del país, es bombardeada de manera incesante por la idea de que o se expulsa el PT del gobierno o Brasil explotará. En una sociedad tan poco politizada, más bien ignorante y fácilmente manipulable, esa palabra de orden funciona. Lo más probable es que centenas de miles de personas salgan a las calles pidiendo la expulsión sumaria de la presidenta. Los más moderados prefieren pedir su renuncia. O sea: no importa cómo, siempre que se vaya. Los más de 50 millones de brasileños que le dieron la victoria frente al candidato neoliberal no importan. En un movimiento preventivo, cuyos efectos concretos son difíciles de prever, la CUT –Central Unica de Trabajadores, vinculada al PT– convocó marchas para el viernes 13, dos días antes de las de la oposición. Este es, en verdad, un resumen muy sucinto AFP
por ciento de las cargas son transportadas por rutas. En Minas Gerais, por ejemplo, la Fiat tuvo que suspender la producción de unos seis mil automóviles porque las autopartes no llegaron. Hay ciudades amenazadas de quedarse sin combustible porque los caminos están cerrados. Y en otras, como Río de Janeiro, el precio de algunos alimentos experimentó aumentos siderales, porque no llegan a las centrales de distribución. Esta semana, algunos llegaron a costar el doble de hace quince días. Hay filas infinitas de camiones impedidos por sus colegas camioneros de llegar a algunos puertos cruciales, tanto para llevar como para buscar productos y luego distribuirlos por regiones del país. El gobierno, que en este inicio de segundo mandato presidencial dio generosas pruebas de no ser hábil a la hora de dialogar y negociar, ahora al menos tiene una espléndida excusa: es que no hay con quien negociar. Sindicatos y dirigentes de la clase transportista parecen atónitos. Nadie sabe de dónde partió la orden de cerrar carreteras, ni de dónde vienen los recursos para mantenerla y para que sea ágil y extensa. Se cierran carreteras en cuatro estados hoy, en otros cinco mañana, en los nueve a la vez pasado mañana. Todo eso, claro está, exige logística y estructura que los sindicatos de la clase ignoran de dónde surgieron. Los grandes medios de comunicación, que a la hora de las manifestaciones callejeras de hace año y medio tanto exigían que las protestas no impidiesen “el derecho constitucional de ir y ve-
Difusión: No disp.
El investigador Venício Lima califica de
Una campaña destituyente B
Tirada: 51.000
del tenso clima que se vive en mi país. Muchos medios de comunicación que funcionan como verdadero monopolio dicen, con todas las letras, que “el gobierno del PT y de Dilma no puede seguir: hay que impedir que eso ocurra”. La oposición, carente de propuestas y huérfana de líderes con arraigo popular, navega al sabor de los vientos soplados por quienes defienden los intereses de las clases dominantes. La agresividad de los sectores conservadores es muy bien administrada. Para empezar, sus voceros más actuantes dicen que defienden el Estado de derecho y se oponen a la corrupción generalizada. Se quejan de la agresividad del PT, mientras son los más agresivos. Admiten que la corrupción siempre existió, pero que nunca antes había alcanzado los niveles escandalosos de ahora. O sea, antes se robaba, pero de manera civilizada. Con el PT llegó una gentuza que no tiene idea de lo que sean los buenos modales a la hora de robar. Antes, se robaba poquito. Ahora se roba muchito. Si a todo eso se suma la poca, para ser delicado, habilidad que Dilma Rousseff demostró hasta ahora en las lides de la negociación y del diálogo, resulta claro que el cuadro es grave. Queda poco tiempo para que la presidenta reaccione de manera clara y concreta contra la imagen que se construye, en velocidad vertiginosa, de una mandataria aislada, debilitada y sin interlocución en el Congreso. Resta poco tiempo para que empiece a gobernar.
“La prensa usa Junto a la amplificación del caso Petrobras en el Congreso, fue convocada una marcha para el día 15 bajo la consigna “Fuera Dilma”. PáginaI12 En Brasil
Por Darío Pignotti Desde Brasilia
@
Golpismo precoz. La avanzada desestabilizadora contra Dilma Rousseff iniciada hace dos meses, cuando tomó posesión del cargo por segunda vez, se redobló en las últimas semanas a través del pedido de impeachment respaldado disimuladamente por el ex presidente Fernando Henrique Cardoso y la “hostilidad permanente de Globo y los demás grandes grupos de comunicación con un tratamiento dudoso de los casos de corrupción en Petrobras”, resume el investigador Venício Lima, de la Universidad de Brasilia. Ante el asedio mediático la presidenta resolvió, aconsejada por Luiz Inácio Lula da Silva, romper el silencio y desde el Carnaval realizó más declaraciones a la prensa que en los primeros cincuenta días de su gestión, la cuarta consecutiva del Partido de los Trabajadores (PT). Dilma salió del mutismo acusando al socialdemócrata neoliberalizado Fernando Henrique Cardoso (presidente entre 1995 y 2003) de haber sido omiso ante presuntos sobornos millonarios en Petrobras en los noventa, de acuerdo con la confesión de un ex gerente de la empresa estatal. En el entorno presidencial opinan que fue un acierto asumir la iniciativa para revertir la agenda catastrofista que puso al gobierno entre las cuerdas, según publicó Folha de San Pablo el domingo, cuando varios diarios escribieron sobre los planes opositores de corto plazo. Junto a la amplificación del caso Petrobras en el Parlamento, donde prevalecen las fuerzas conservadoras, fue convocada una marcha para el 15 de marzo bajo la consigna “Fuera Dilma” (lema coreado este fin de semana durante el paro de camioneros en el que murió un manifestante), en la que participarán grupos de la sociedad civil antipetista, y posiblemente políticos que reivindican, con mayor o menor desfachatez, el procesamiento de la mandataria y la privatización de Petrobras a caballo del escándalo narrado de forma “maniquea por la prensa”. “Es un hecho que hubo desvíos de dinero, sobornos e irregularidades, nadie negaría una cosa tan evidente” plantea Venício Lima. Yagrega, “también es evidente que en ese esquema oscuro hubo muchos políticos que no pertenecen al PT, pero curiosamente esos políticos no son citados en los titulares sensacionalistas sobre el así llamado ‘Petrolao’”. “Esto nos está demostrando que la intención de la prensa, más que denunciar la corrupción, es utilizarla como excusa para des-
gastar un mandato presidencial que tiene fecha de conclusión el 31 de diciembre de 2018”, sostiene Lima durante la entrevista con PáginaI12 en su departamento del barrio brasiliense Asa Sul, a pocas cuadras de la Presidencia y el Parlamento. “Los editoriales de O Globo contra la política petrolera de corte nacionalista seguida por Dilma son tomados casi como una guía de acción por el Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) y su ex candidato presidencial Aécio Neves (apadrinado por Fernando Henrique Cardoso), que en el Senado fundamentó el impeachment, sin mencionarlo, diciendo que detrás de la reelección de Rousseff había una asociación ilícita.” Derrotado por estrecho margen en los comicios del 26 de octubre, Neves parece haber adoptado el estilo de su amiga venezolana María Corina Machado (le rindió homenaje el año pasado en Brasilia), contra quien pesan varios cargos por participar en conspiraciones contra Hugo Chávez y Nicolás Maduro. El ex candidato del PSDB es uno de los fogoneros de la marcha contra Dilma dentro de dos semanas, aunque todavía no confirmó su presencia ante el riesgo de chamuscarse junto a activistas habituados a reivindicar el retorno de los militares. “El país está mal y la situación empeora con el aumento de la gasolina, el descrédito internacional (del gobierno), la inflación, la precariedad de la seguridad, todo lo cual genera una fuerte indignación”, escribió ayer Neves, siempre sintonizado con la línea que baja desde Globo. El diario de ese multimedios publicó este lunes un artículo no menos sedicioso, donde se lee que Luiz Inácio Lula da Silva “se está volviendo una fuerte amenaza a la democracia”.
Lula 2018 Para Venício Lima, los adversarios de Dilma y el PT no se limitan a sabotear la actual administración levantando la bandera de un, todavía incierto, golpe blanco que requiera de una mayoría especial en el Legislativo. También “están deconstruyendo la imagen de Lula para neutralizar su alta influencia en la opinión pública y, tal vez, para ponerle piedras en el camino a una eventual candidatura en 2018, donde se perfila como un postulante con serias chances”. “Desde la prensa nunca dejaron de golpear a Lula, pero en las últimas semanas ha salido todo tipo de noticias inconsistentes contra él, hasta publicaron que padece cáncer de páncreas, esto fue en el portal UOL de la misma empresa que edita Folha. Lo del cáncer es el summum, es una menti-
Entre las gestiones de Néstor y previsionales a la Nación (BueCristina Kirchner existe una dife- nos Aires, Córdoba, Corrientes, rencia de volumen. Mientras el pri- Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 mero aumentó 13,73% la dotación Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego). del PEN, la actual presidenta expanPágina: 13 esos recursos. El paralelis“La acumulación de empleo púdió 27,5% es válido, ya1que en los últimos blico es, junto con el aumento de Nºmo documentos: años la creación de empleo público pensiones, que se duplicó en los reemplazó a un estancado empleo últimos nueve años, un importante
de 48.000 pesos brutos mensuales. En rigor, el promedio salarial en esta franja es de 65.202 pesos, según los datos oiciales. No obstante, el salario bruto promedio en el PEN y otros entes del sector público es de $ 17.340, aún lejos de los $ 100.624,15 que todos los meses cobra la presidenta de la Nación.ß
La Nación
Recorte en B/N % de ocupación: 11,84
Valor: 12271,43€
Periodicidad: Diaria
18.506
de Seguridad $ 28.001- $ 32.000
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seg. Social
11.88 15.072
Más de $ 48.001 12.380
Fuente: FIEL y Mnstero de Economía y Fnanzas Públcas / LA NACION
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
En Trabajo admiten que se estancó el empleo No obstante, airmaron que en enero mejoraron los datos porque hay menos despidos
Pese a que los expertos en el mercado laboral coinciden en que se mantiene una destrucción de empleos a cuentagotas, el Gobierno airmó que el trabajo privado en el sector formal se mantiene estable e incluso relejó una tendencia positiva en enero. Según el informe de evolución del empleo registrado del sector privado (EIL), que elabora el Ministerio de Trabajo, en el primer mes del año la cantidad de
puestos tuvo una leve disminución de 0,2% en relación al mismo período de 2014. No obstante, el Ministerio de Trabajo estimó –sin aclarar los factores estacionales– que entre diciembre y enero se registró una mejora de 0,3%. “Esta creación mensual de empleo privado es la más alta de los últimos 14 meses”, evaluó el informe. “La expansión se ha veriicado en todos los tamaños de empresa y en casi la totalidad de las ramas de actividad y aglomerados relevados”, agregó el documento, que releva alrededor de 2400 empresas en ocho centros urbanos. La información oicial interpretó
además que los mejores resultados se deben “fundamentalmente a una importante disminución de las desvinculaciones de personal decididas por las empresas, especialmente de los despidos, cuya tasa fue la más baja de los eneros de al menos los últimos 10 años”. En el Ministerio de Trabajo también advirtieron que las suspensiones “se redujeron sensiblemente”. Según datos del Indec, en la Argentina más de 2,7 millones de personas tuvieron problemas de trabajo a ines de 2014 (si se suman los desempleados y los subempleados). A mediados de febrero, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) esti-
mó que el año pasado el desempleo se había acelerado cinco décimas en la medida interanual, a 6,9%. Sin embargo, varios especialistas privados estimaron que si se incluyera “el desempleo oculto”, la tasa de desocupación oicial podría trepar hasta el 12 por ciento. “El menor número de desvinculaciones en enero de 2015 es el resultado de una caída de las bajas decididas por las empresas. La tasa de desvinculaciones deinidas por los empleadores pasó del 1,2% en enero de 2014, al 0,9% en enero de 2015, la cual es la más baja los últimos 10 años (en los meses de enero de cada año)”, estimó el informe de Trabajo. ß
Un mercado sin crecimiento
0,2%
Estancamiento Fue la caída interanual en el empleo formal privado durante el mes pasado, según los números del Ministerio de Trabajo
2,7
Millones Son los argentinos que tuvieron poblemas de empleo en 2014, según los datos del cuestionado Indec
Qué pasa Exportacones de vno argentno Por destnos
54,3%
Estados Undos
9%
Canadá
7,1% 3,% 2%
Reno Undo Países Bajos Resto
Fuente: INV / LA NACION
n sigue cayendo la exportación de vinos
Las exportaciones de vino argentino no dan señales de recuperación. En enero los despachos al exterior cayeron 2,1% en dólares y 4,9% en volumen, según informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). La mala performance de las exportaciones contrastó con las ventas en el mercado interno, que tuvieron un incremento de 2,7 por ciento.
n nueva ceo en telecom argentina
Elisabetta Ripa (foto) será la nueva directora general ejecutiva (CEO) del grupo Telecom Argentina, en reemplazo de Oscar Cicchetti. Ripa, de 50 años, es oriunda de Italia y
n controles para los silos bolsa
hasta el momento se desempeñaba al frente de Sparkle, la unidad mayorista internacional del grupo Telecom Italia. “La nueva gestión continuará potenciando la infraestructura y los servicios centrados en el cliente. Uno de los principales desafíos del grupo Telecom será continuar con el despliegue en todo el país de la red 4G LTE y mantener el liderazgo en innovación y tecnología en los distintos segmentos de negocio”, señaló la compañía a través de un comunicado.
La AFIP estableció nuevos controles a los fabricantes y vendedores de los llamados silos bolsas. Los controles incluyen la producción y venta de los silos bolsas a través de un sistema electrónico, según se publicó ayer en el Boletín Oficial. En la resolución se destaca que la AFIP no sólo controlará la veracidad e integridad de la información suministrada de manera electrónica por los proveedores, sino que también podrá haber “fiscalizaciones presenciales”. “Se trata de una herramienta eficaz para la estructuración de planes de fiscalización”, señaló el organismo fiscal.
n una petrolera en la mira de perú
El presidente peruano Ollanta Humala (foto) dijo que exigirá a la compañía argentina Pluspetrol que solucione los problemas ambientales antes de que deje de operar en agosto el mayor lote petrolero del país. “Lo que estamos exigiendo en el lote 1AB es que la empresa que aún tiene la concesión solucione, haga la remediación de los pasivos medioambientales que ha generado en su gestión”, dijo Humala.
Página12 Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 67,57
Valor: 72418,85€
Periodicidad: Diaria
Eldisp. país Difusión: No
Tirada: 51.000
“Me siento orgulloso de este espacio” @
“Integro este espacio político porque es el único que acredita un compromiso total con los humildes, los trabajadores, la clase media, con el consumo interno y con la industria nacional y me siento orgulloso de pertenecer a este espacio”, señaló ayer el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, al dar comienzo a un nuevo período legislativo. El mandatario se encolumnó sin fisuras detrás del gobierno nacional en su último mensaje a la Asamblea Legislativa, con la cabeza puesta en su precandidatura presidencial. Hizo un recorrido pormenorizado de su gestión y destacó que dejaba “una provincia desendeudada, pujante en lo productivo e inclusiva en lo social”. “Los siete años de mi mandato en la provincia han sido un claro ejemplo de gobernabilidad, de respeto a las instituciones, moderación y diálogo constructivo”, aseguró Scioli en su discurso frente a los legisladores bonaerenses y un grupo numeroso de intendentes que se sentaron en la primera fila del recinto, lugar guardado por el protocolo para el gabinete. “No hay futuro si nuestra prioridad no son los que más necesitan”, agregó el precandidato del Frente para la Victoria para las elecciones internas de agosto, a la vez que elogiaba a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando señaló que “sigue liderando con garra y coraje los cambios que transforman la Argentina día a día y lleva adelante políticas sociales, económicas y productivas que influyen positivamente en la provincia”. Al dejar inaugurado el 143º período de sesiones legislativas de la provincia de Buenos Aires, Scioli se mostró dentro del kirchnerismo a pesar de las vacilaciones
“Tomé la decisión de tocar los intereses de los poderosos: telefónicas, el juego, proveedoras de cable”, dijo Scioli. que mostraba unos meses atrás. “Yo integro este proyecto político convocado por Néstor y Cristina desde el inicio del sueño transformador de la Argentina, cuando me la jugué allá por el año 2003 y el pueblo argentino nos confió esa enorme responsabilidad”, señaló el gobernador al promediar su discurso, que se extendió por una hora. “¿Por qué digo esto? Por el orgullo que siento por pertenecer a este espacio político, que es el único que acredita un compromiso total con los humildes, los trabajadores, la clase media, con el consumo interno y con la industria y el trabajo argentino”, señaló Scioli dando una idea resumida de los aspectos más destacados del kirchnerismo en los casi doce años en los que desarrolló su modelo político económico. Después de las turbulencias po-
En su último discurso de apertura de sesiones en la provincia de Buenos Aires, Scioli mostró su gestión como “un ejemplo de gobernabilidad”. El gobernador y precandidato se encolumnó detrás del gobierno nacional.
Con el apoyo de la familia
L
os Scioli se mostraron a pleno ayer durante el mensaje de apertura de sesiones, en una demostración de la importancia que le daba el gobernador a su último mensaje allí. Karina Rabolini subió a las redes fotos en las que se la veía arreglándole el nudo de la corbata al gobernador. También participaron la hija de Scioli y sus hermanos José y Nicolás. “No es lo mismo hacer una bicisenda que kilómetros de rutas. Daniel está a favor de la AUH, a favor de YPF, a favor de fortalecer el sistema público de transporte; yo me pregunto si los demás están a favor y les preguntaría qué es lo que quieren cambiar”, enfatizó Nicolás Scioli luego del mensaje.
El gobernador Daniel Scioli criticó a los que “vienen a cambiarlo todo” porque “eso ya fracasó”.
líticas que mantuvieron el sciolismo y el kirchnerismo durante el verano, fue la primera vez desde el 2011 que el acto en el Parlamento platense no contó con presencia juvenil en las barras como en años anteriores. Todavía se recuerda la ocasión en que la seguridad reprimió a un grupo de militantes de La Cámpora. “Tomé la decisión política de tocar intereses poderosos: las telefónicas, el juego, las proveedoras de cable, los pooles de siembra con un revalúo inmobiliario rural después de sesenta años. También a los laboratorios y a la medicina prepaga cuando creamos la Ley de Fertilización Asistida, o a los boliches con la Ley de Nocturnidad”, continuó esbozando el gobernador, aludiendo a algunos puntos importantes de su gestión. “La provincia y el país están preparados ahora para el gran capítulo del desarrollo. Tengamos espíritu de unidad y capacidad de cuidar los logros. Apelo, una vez más, al compromiso de los jóvenes para seguir ampliando las conquistas sociales y las transformaciones llevadas adelante en estos años”, apuntó ya con la mirada hacia adelante después de hacer un repaso por las políticas de salud y seguridad, entre otras. También dejó un lugar en el mensaje a la política de derechos humanos, al subrayar que “los derechos humanos no son una etapa, ya forman parte de la identidad de la democracia argentina”, y enumeró las leyes en la materia que incluyeron reparaciones para los damnificados por la dictadura militar y la señalización de sitios de la memoria. Uno de los puntos que resaltó fue el de la educación pública, el mismo día que comenzaron las clases luego de haber logrado un acuerdo con la mayoría de
los sindicatos docentes. “Soy un convencido de que las soluciones de fondo a los problemas que enfrentamos vienen de la mano de la educación pública. Por eso hoy tenemos una educación integral, con la sala universal de cuatro años, acceso a Internet, escuelas técnicas y agrarias reequipadas, nuevas universidades y programas que vinculan la educación con el trabajo”, destacó sobre el sistema edu-
cativo que dejará a partir de diciembre. Llegando al final del acto, Scioli sostuvo que “el verdadero cambio en la provincia y en la Argentina no es cambiarlo todo. Eso ya fracasó. Es mucho lo que avanzamos. No puede ser siempre volver a empezar”, dejando asentado que su gestión debe ser la base sobre la que avance quien lo suplante en la casa de gobierno a partir del 10
de diciembre. “Una elección es un momento histórico, pero eso no quiere decir cambiar todo. Es momento de acordar en qué estamos a favor, el futuro no es volver a una receta anterior. Si es anterior, es el pasado. Sigamos recuperando la dignidad del trabajo y la cultura del encuentro”, dijo el precandidato apenas antes de dejar iniciado el período legislativo por última vez en su gestión.
Encuentro con intendentes
Arenga de confianza @
“No estoy trabajando para ser candidato a presidente, estoy trabajando para ser presidente”, señaló ayer el gobernador bonaerense Daniel Scioli frente a un grupo de intendentes del conurbano que concurrió a apoyarlo. La reunión fue privada con los intendentes que habían ido a la apertura de sesiones, a los que llamó una vez finalizado el acto. En el Salón de los Escudos de la Cámara alta el gobernador reunió a los jefes comunales para aprovechar su presencia y arengarlos detrás de su precandidatura. “Nos exhortó a seguir defendiendo las políticas implementadas en los distintos municipios”, aseguró uno de los intendentes que participaron del encuentro. La convicción que mostró acerca de que llegará a la Presidencia los sorprendió para bien y Scioli terminó aplaudido y felicitado por casi todos los presentes, entre los que se
encontraba también el vicegobernador Gabriel Mariotto y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Horacio González. Entre los asistentes al encuentro privado se encontraban Julio Pereyra, de Florencio Varela y titular de la Federación de Municipios; Fernando Espinoza, de La Matanza; Hugo Curto, de Tres de Febrero, y Darío Díaz Pérez, de Lanús, entre los más de veinte alcaldes que participaron del cónclave, apretados detrás de una mesa. Allí también habló González, que supo confrontar internamente con el gobernador. En ese sentido, el legislador recordó que, a pesar de las diferencias que pudieron tener entre ambos, hoy lo estaba acompañando en el “proyecto Scioli presidente” y llamó a sumarse detrás de su figura en la interna del Frente para la Victoria que se viene en agosto próximo.
MARTES 3 DE MARZO DE 2015 / PAGINA I12
Daniel Scioli inauguró el período de sesiones mostrando su alineamiento en el kirchnerismo
9
24
|
Buenos aires
| MARTES 3 D
La Nación
Buenos aires
Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 27 Nº documentos: 1
En palErmo
Bicicleteada de muje
Edición de hoy a cargo de Pablo Tomino www.lanacion.com/buenosaires | @LNBuenosAires | Facebook.com/lanacion LNBuenosAires@lanacion.com.ar
Recorte en B/N % de ocupación: 20,13
Valor: 20855,13€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Este domingo, a las 10, en Coronel Díaz se largará la bicicleteada Chicas en Bici organizada en el mes de la mujer por A la Ciudad y la Fundación Cardiológica A
Difusión: No disp.
En la Capital y Buenos Aires, tres millones de chicos fueron a clase
Hubo p en cua provin del int
En Santa Fe ausentismo alcanzó el 9
EDUCACIÓN. Unos 700.000 alumnos
volvieron ayer al colegio en la ciudad; en la provincia, la asistencia alcanzó 80% en los niveles inicial y primario
Aigul Saiullina LA NACION
Más de tres millones de chicos de la Capital y la provincia de Buenos Aires comenzó ayer el ciclo lectivo. A pesar de las medidas de fuerza llevadas a cabo por algunos de los gremios docentes bonaerenses, el presentismo fue alto, según dijeron fuentes oiciales a la nacion. En el resto del país la situación tuvo matices. En cuatro provincias las clases no comenzaron y en otras cuatro las huelgas tuvieron dispar acatamiento. En la ciudad de Buenos Aires el ciclo lectivo comenzó normalmente. La semana pasada, el gobierno porteño había garantizado el inicio de clases tras haber alcanzado un acuerdo paritario con los docentes, cercano al 32% de aumento salarial escalonado; “en la Ciudad se apostó al diálogo y por sexto año consecutivo se logra iniciar el ciclo lectivo en tiempo y forma”, informó entonces la Jefatura de Gabinete. Así, unos 700.000 alumnos de escuelas públicas y privadas porteñas volvieron a lucir sus uniformes y mochilas por las calles de la ciudad. En la provincia de Buenos Aires, en cambio, hubo escuelas cerradas y otras en las que, a pesar de estar las puertas abiertas, faltaron profesores de diversos grados. El gobierno de Daniel Scioli estimó que el 80% de los 3.000.000 de alumnos de los ciclos inicial y primario –dos millones de secundarios volverán a la escuela la semana próxima– tuvieron clases. Según un relevamiento de la Dirección General de Escuelas bonaerense, durante el turno mañana sólo el 1% de los ediicios escolares permaneció con las puertas cerradas; fueron 160 escuelas, de las aproximadamente 16.000 de la provincia. En cambio, Mirta Petrocini, titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), segundo gremio en importancia en la provincia, informó que la huelga “está por encima del 90%”, en relación con los docentes agrupados en ese sindicato. Calcularon que en “ocho distritos representativos del conurbano y del interior” hubo “420 escuelas sin actividad”.
Oscar de Isasi, secretario general de ATE provincia, dijo que además de la planta de trabajadores administrativos hicieron paro los auxiliares, es decir, porteros y cocineros. El otro gremio mayoritario, Suteba, aceptó la propuesta salarial del gobierno bonaerense (cercana al 40%) y no fue al paro. Ayer, durante la inauguración de las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, el gobernador Daniel Scioli remarcó que “la solución a los problemas de fondo viene de la mano de la educación pública” y agradeció a los gremios que aprobaron la propuesta salarial. Macri, en Palermo Sin conlicto a la vista, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró el inicio del ciclo lectivo en la escuela primaria N° 14 Provincia de Río Negro, de Palermo. Deinió el primer día de clases como un “crecimiento”, en relación con la cantidad de alumnos que se han sumado “en el último año” (5,6% más en el nivel inicial; 11,3%, en el primario, y 0,77%, en el secundario). Agregó: “Estamos entrando en lo que yo espero que de aquí en más sea la normalidad, que es que comiencen las clases”. El acuerdo salarial entre la Ciudad y los docentes se cerró de la siguiente manera: en agosto de 2015 un maestro de jornada simple (cuatro horas) alcanzará un salario de $ 8130, mientras que un maestro de jornada completa (ocho horas) percibirá $ 16.260 de remuneración. La directora de la Escuela N° 14 de Palermo, Graciela Núñez, comentó a la nacion: “Nos sentimos muy contentos porque al colegio asisten 240 alumnos y hoy estaban todos muy expectantes con el nuevo ciclo lectivo. Esperamos que sea un muy buen año”. Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, aseguró durante el acto en el jardín Virgen de los Milagros de Caacupé, en Barracas: “Casi todos los chicos del nivel inicial y primario de la Argentina están hoy en las aulas”.ß Colaboró Rosario Marina
De la ansiedad a la desilusión El primer día de clases reunió distintas sensaciones: para algunos fue una alegría, mientras que otros no pudieron comenzar La familia Werner (arriba), en el desayuno previo al primer día de clases en el colegio Goethe Schule, en Boulogne. “Despertarse temprano es difícil, pero los chicos están contentos”, contó Ellen, la madre Melisa, Victoria, Laura y Tomás; en la escuela N° 14, en Palermo (medio), ganó la ansiedad en los alumnos, y en el colegio N° 56, en La Plata (abajo), las clases no fotos PAtRICIo PIDAL/AfV Y téLAm arrancaron y algunos se quedaron con las ganas...
Miles de alumn las clases ayer e mientras que en del Fuego, Santa conflictos grem el normal inicio mientras que en y Chaco la vuelta manera parcial. El Ministerio la Nación inform los chicos fuero que el mayor p sentismo por co les fue en Santa Ríos (80%), San Tierra del Fue consignó la age En Santa Fe lo tes rechazaron del gobierno, q un 31 y un 35% el normal inicio sectores público escuelas técnic fuerza de los gre blicos), Sadop (p (técnicos) fue de hoy, por lo que la provincia com En el gobierno s tieron que “los d serán descontad En Santa Cruz cente resolvió ha los niveles educ hoy, debido a q Daniel Peralta n ta de aumento p En Entre Río Gremial del Ma tió a la audienci dictada por la J una movilizaci frente a la casa gobierno de S amenazó con d mente al gremi acatamiento de zar la oferta sal En Tierra del to Uniicado de la Educación F ayer un paro de clamo de un au La medida de adhesión del 75 sindical mantie de incremento para el primer s mientras que el no ofreció sólo 2 En Chubut, s ción central de Trabajadores d acordó un incre regional sur, que des de Trelew y C via, entre otras, n hubo movilizac En el Chaco, lo a clases salvo el bajadores de la E los más import zó el aumento ac que en La Rioja Maestros y Pro comenzó el ciclo
Tiempo Argentino
Daninificados- lavier Collado, Alexis y Eva Sapire, Mi els Lesca no y Maria Guerra, junta a sus. his, sin vacantes, en
un
do,
cla-
Mar-
en de
Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de Lugar marzodisponible, de 2015 tomo se hacia ande los distritos escolapervisiones res. A media Página: 32 maliana, el DE 13 (en tes del sistema online, que costa. 15 el porterio)1 tenia rrias de 50 millones de pesos. "En estos tiltirnos Nºsudoeste documentos: padres esperando ser atendidos. Alli dias atendimos a ma's de 200 padres. Ilegan a 174 cams por resolver. En su Los de la inscripciOncornplementaria mayoria, los derivan a escuelas con tienen que esperar ha s ta esta semana Recorte en B/N % de ocupación: 9,24 Valor: 16689,06€
pez
ha su err
Id
plaza frente al Jelinisterip de Ed macron porter-id_
y detras los que vienen de Frovincia o el extmnjero, Los 180 dias de clase se reducen a 170 per un problema
a Micaela Lescano mien, resignada. mandi 2 Agustin (oh de 5) y a Tunas (de 4) a un privado de -Constitution_ Lo burocratico -plante6 un supervisor mismodecidieron Eva }.Alexis Sapire, de Flores-. Despues secede que van de Caballito, para .su hija Morelia. En los cases se mula colegios privados." Eso le ocurri6 las salas de un Periodicidad: Diaria Tirada:tiplicaron. 500.000 La respuesta casi siernp:re free la misma: "No es ,obligatoria," Para. Maria Guerra es el segundo
EL DEFICIT EN INFRAESTRUCTURA
ma
au-
rni-
ole ne e la
N
e el ian
La Defensoria del Pueblo de la Ciudad rellev6 'deficienci as en materia
de infraestructura y accesibilidad" en unos 20 esta b le ci rn ientos educativos porteilos. Dos casos son Ia Escuela de Baas, Aries Wm 'Maw& Be gram' y la de Comercio 'Hipalito I
eso
los
su-
•
La
gravisim a crisis de infraestruc-
tura que existe tomb al go de vls lb
I
-
Wad en dicienibre del afio pasado cuando en el Comercial Ws, por la caida de un ventilador, dos jeve nes debieron ser hospitalizados% sostuvieron desde el sindicato docente Ademys. mencionaron Ia Escuela N918 DE 21y la le24 DE 21, d onde 'el arm pas ado se cayeron paredes, los bans esnn colapsados, los vidrios son anti rregl amenia rias. y tienen go -
teras sobre cables de luz. A fi n de ails, el gobierno portend se comprometi6 a realizar obras. No se hicieron'. En la Escuela NP7 DE 13 cayb Ia mamposteria del a ula de primer grado Ia seman a pasada, y los do-centres de Ia Escuela de Da nzas Aida V. Mastrazzi difundieron flows "para evidenciar el gravisimo problema de ratan que habia en la escuela'.
consecutivo que no puede anotar a ,su niena., estavez e n sala de 3. "En ninguna de las escuelas que elegi. me dieron La vacante. Tuve que dejarel laburo, no tengo con quien dejairla". Mariana Rabecoff, de Caballito, conti5lo sucedido oon su hija.Naiara, de 12 afios, campeonanacional de gimnasia artistica, que sigue a la -espera_ Le asignarce el turn tarde en el colegic Mistral. "Les pedi que se to cambiaran ya que mi hija es federada yentrena.todas las tardes en el Cenard_DOeron: !Thump, senora.. tiene que elegir entre el colegio o el deporte que practical Mi hija estuvo Horan&
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
4
actualidad información general % de ocupación: 43,53 Valor: 33950,60€ Periodicidad: Diaria
Recorte en color
Diario Popula Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cINICIO “NORMAL” EN DIECIOCHO PROVINCIASb
Las clases comenzaron en la gran mayoría del país g
e En Entre Ríos y Santa Cruz, el paro tuvo un ochenta por ciento de acatamiento, mientras que en Tierra del Fuego la cifra fue del 48%, según datos de la cartera educativa nacional.
80 por ciento fue la asistencia de alumnos en la Provincia de Buenos Aires.
E
l ciclo lectivo comenzó ayer de manera normal en la mayoría de las provincias argentinas, aunque con problemas gremiales en seis distritos donde docentes llevaron adelante paros con distinta adhesión y las clases se dictaron en forma parcial. El dictado de clases arrancó con normalidad en unas 18 provincias, donde algunos de los gobiernos provinciales dictaron una conciliación obligatoria en el conflicto con los docentes. El ciclo lectivo arrancó con normalidad en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chubut, Formosa, Jujuy,
dUna imagen que se repitió en casi todo el país.
La Pampa, La Rioja, Catamarca, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán, según un relevamiento informado ayer por el Ministerio de Educación de la Nación. En tanto, gremios do-
centes realizaron paros que se cumplieron en forma parcial en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La cartera educativa nacional informó que en la provincia de Buenos Aires el paro
tuvo un 22 por ciento de acatamiento. También informó que en las provincias de Entre Ríos y Santa Cruz el paro tuvo un 80 por ciento de adhesión y que en Tierra del Fuego la medida de fuerza de los docentes alcanzó el 48 por ciento de acatamiento. Por su parte, un relevamiento realizado por la Dirección General de Escuelas provincial durante el turno mañana, reveló que el 80 por ciento de los alumnos de la Provincia de Buenos Aires comenzó este lunes el ciclo lectivo 2015. Este dato se sumó al informado oficialmente en las primeras horas de la mañana en el que se reveló que solamente el uno por ciento de los edificios escolares no abrieron sus puertas para recibir a los chicos de las escuelas primaria e inicial, por la medida de fuerza realizada por FEB y UDOCBA. Esto significa que solamente 160 escuelas permanecieron cerradas de las 16.000 que tiene el sistema educativo público de la provincia. Por su parte, el secretario general de UDOCBA, Miguel Díaz, aseguró que la medida de fuerza que llevaron adelante se registró “un 90 por ciento de adhesión al paro”. “Desde el gobierno provincial se intenta minimizar la lucha docente, pero la única verdad es la realidad y lo cierto es que en todos los distritos hay escuelas sin actividad porque los docentes quieren que se escuchen sus reclamos”, precisó. i
cDOCENTES MARCHARON EN CORD
Por suba sa contra la re
A01,
M. del Plata
ámbito financiero
8,42
8,62
Tucuman
8,15
DESEMANA VENIA
8,35
J. o we.;
It
Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1
Recorte en color
ambito nacional
% de ocupación: 40,18
Valor: 5664,95€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
ULTIMO MENSAJE ANTE LA LEGISLATURA COMO GOBERNADOR. CONFIRM() CUE NO PRORROGARA LA EMERGENCIA EN SEGURIDAD
Scioli:"Lo mejor esta por venir" )a. BuenosAires - Daniel Scio-
Scioli otilizdvarios
li aprovech6 ayer el mensaje ante la Legislatura bonaerense para consolidarse en un discurso de campafia presidencial. Al inaugurar la I 4Y sesion ordinaria en la Asamblea Legislativa, secundado per el vieegobernador Gabriel Marlon° y el titular de Diputados, Horacio Gonzalez, puso de relieve epic "el verdadero cambio en Ia provincia yen la Argentina no es cambiarlo todo". Aseguro que la provincia "es tin ejemplo de gobernabilidad" y destaco Ia importancia de la "continuidad" al ratificar las politicas del Gob lane nacional. "Vo tree, en la provincia, en Ia Argentina y en nuestro pueblo, porque lo mejor esti por venir. Mejoremos a partir de lo hecho", enfatiza • En ese contexto. Scioli confirmo que no sera prorrogada
trzomentos de su
la emergencia de seguridad, tal come habia anticipado este diario dies attics.
discorso ante la Asamblea Legislativa pate ratikcar las polthcas del Gobiemonacionaly su alineamiento con el kirchnerismo.
"Se han cu !mild° los objetivos, ineorporamos 25 mil policias y3.300 n uevos patrurenova mos y modernizannos eq u iparn ie nto", asegure, y cite, datos de las fiscalias de la provincia segan los cuales bajaron un 35% los homicidios en ocasion de robe. Desde la otra vereda, legis!adores del Frente Renovador le solicitaron que prorrogue la emergencia. "Los niimeros
que maneja el gobemador no se condicen con la reali dad; las causes no son solo las del memento de cuando foe dictada dicha emergencia, sino que la situation se sigue agravande, serial°. el presidente del bloque en Diputados, Jorge Sarghini. En su discorso, el gobemador tambien agradecio a In comun idad educativa el Mien de elases en tiempo y forma, has el acuerdo en paritarias con
Gla sector de fa ediciOn 2013 de Expo Pyme La Pampa.
Nueva ediciOn Expo Pyme )1,- La Pampa - Entre e18 y el 10 de may° prOximo se desarrollaro arta nueva edicion de Expo Pyme. quo busea promover el creelmiemoy lapotencialidadde las micro, pequenas y medianas empresas locales, que desa'Talton actividades prodesetivas, industriaies,
artesanales, de servicios a la produccian y de servicios turiSticas. Para sa realization, el gobernador Oscar Jorgeyel secretario gene-
ral del Consejo Federal de Inversiones Juan Jose CMeera,firmaron el convenio quo establece el trabajo conjunto de la provincia y el CFIpare la organizacian de este edicion, destinada iambi& a fomenter la comercializacian de la produceiOn, acenluar la averlanai, de conformer redes y transmitir las ventajas competitivas que brinda la aplicaMein de normas de calidad.
los docentes en los que se Cerro una soba de entre el 35% y el 40%. En otm de los pasajes de su alocuciOn, que cluth poco Ines de una horn, Scioli afirm6 quo
"contra Melo lo que se decia" !ogre, "demist ra r quit la provincia es viable" y en fatizo que los si ete aftos de su mandato "han sido un claro ejemplo de go bernabi lidad". Por otra pane, al hablar de la continuidad del model°, el gobemadordestacO varias politicos nacionales del kirchnerismo, ratificando el compromiso total "con los binnacles, los
trabajadores, la close media. con cl consumo intorno y CIIII la industria nacional". Ademas, destaco su decision politica de haber tocado "intoreset poderosos: las telefonicas, el juego, las proveedoras de cable, los pooles de siembra con un revalno inmobiliario rural despues de 60 altos". En etc sentido, la ministra de Economia, Silvina Batakis, destaco el mensaje de Scioli
en especial en el piano econ6mica: "El gobernador tiene Ia tranquilidad de dejar una provincia viable, desendeudada y con sus cuentas en or-
den", subrayo. Tarribien el hermano del gobemador y vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nkolis Scioli, respalde el mensaje y IlamO a "analizar seriamente (las propuestas electorates). Si no fijense lo que ha hecho cada uno cuando Ic tote, gobernar". "No es lo mismo pacer una bicisenda que kilometros tie rates. Daniel esti a favor tie Ia asignackan universal, a favor de YPF, a favor de fortalecer el sistema ptiblico de transporte; yo me pregunto si los demes calm a favor y les preguntaria que es lo que quicren combine", defini6 el otro Scioli.
er` LOTERIA OE SANTA FE
Con paro total en seis
provincias y huelga
partial en otrascuatro, arraned oticialmente ayer el ciclo lectivo en todo el pais. En Buenos Aires, signada par una medida de fuerza lanzada por UDOCBA y FEB, ma's de 2,6 millones (le alumnos volvieron a las aulas. El impact° del paro parcial fue medido por el Gobierno de Daniel Scioli: 80% de asistencia y apenas 160 aulas vacias de las 16.000 que tiene la provincia. En Chaco, Entre Rios, Sta. Fe, Sta. Cruz, La Rioja yT, del Fuego los gobernadores valve ran a convocar a los gremios una vez que finalicen las medidas de fuerza,
Desactivan PASO Rio Negro - El mandaiario provincial, Alberto Weretihreck, remitid a la Legislature local un proyecto pare desactivar, por un alio, la aplicacion de primaries abiertas en el distrito y buscar as i una sole eleeciOn a gobernador -deberd consensuar con la oposicidn-, atilt sin fecha, que .seria entre los candelas -PASOygeneral- presidenciates, La intencion de Ilieretilneck, quien busca la reelection
alejado del kirchneristnoy en representation delFrente Renovadorfue anticipada en ettero pasado por el ministro de Gobierno, Luis Di Gliscomo, quien manifesto: "La realidad organica y partidaria de los protagonistas no es la atisnra, y no existe el tnissno entusiastno que cuando se vote) -elproyecto de PASO-, mitis and de quo 'ladle dada de quo cc trate de lona superacian democratica". La iniciativa seria rrarada este mismo viernes por el Parlament° local.
Proximo Sorteo Miercoles 4/03/2015
•
EN LAS AULAS
porno ecla S3 -WI
.°Q°
Muy Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
MARTES 3 OE MARZO DE
2015
Recorte en color
% de ocupación: 84,86
Valor: No disp.
k'UlI II I I
Tirada: No disp. I
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
I
I
BUY Difusión: No disp.
I
I
ACTA 3
DEL DIA
sE 3610 hubo
:eager
14411prpecohninesdalosidetill"eodies;en2:siclufetarsoial:
Problemas en el resto del pais Santa Fe, Entre Rios, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chaco y La Rioja las clases todavia no empezaron. En tanto, or. otras cinco provincias, los docentes decretaron un plan de lucha y En
trabajan en la implementation de diversas medidas de fuerza para el resto de la semana. Para el ministro de Educaci6n, Alberto Sileoni, los paros "van a it tendiendo a la resoluciOn" en los prOximos dias. Sin embargo, el panorama es desalentador ya que, segan trascendio, la huelga en todo el territorio argentino afecta a un mill& de alumnos.
ARRAN
ACCIDENTADO NO TODOS EMPEZARON LAS CLASES AYER: LA HUELGA DOCENTE SE HIZOSENTIR EN UNAS CUANTAS ESCUELAS BONAERENSES. HOY CONTINUA LA MEDIDA DE FUERZA DE DOS GREMIOS.
ELIMALESTAR
DELOSPADRES
Paola Delgado
• • •
Vecina de Junin MARIA EUGENIA BELCH
mbelich@muy.com.ar
• La mayoria de los alumnos
de la Primaria N° 146 de Ciudad Evita, que ayer se acercaron a esa escuela con la ilusion de comenzar las clases, debieron regresar a sus casas con las mochilas sin abrir y los cuademos aim sin estrenar. Es que, en esa institution educativa del partido de La Matanza solo los estudiantes de 2° C del turno mafiana empezaron con normalidad el tido lectivo 2015. En tanto, en el turno tarde, el comienzo a termino imicamente le toco a los estudiantes de 5°A. El resto de las divisiones ayer no tuvo dases ni las tendra tampoco hoy debido al paro encabezado por los gremios FEB y Udocba, en rechazo a la propuesta salarial del gobierno de Daniel Scioli. "Cuando traje a mi nene a PP
31)41114
la puerta vi como varios padres se volvian a sus casas con los chicos
docentes bonaerenses pararon. Al respecto, la Dirección General de porque sus maestras se habian Escuelas inform6 que "solamente adherido a la huelga", indic6 la e11%" de los edifi'cios escolares de mama de Tomas, Gisela Salonia. la Provincia estaban cerrados por En el mismo sentido se expres6 el paro. A traves de un comunicaArmando Bustamante, otro papa do, las autoridades precisaron que de la escuela ubicada en la calle "esto significa que solo 160 escueLa Rosita 4051, quien ademas es las permanecieron cerradas de las 16.000 que tiene docente, y opin6: SEGUN LA FEB, "Cada trabajador el sistema educaMAS DEL DE decide si parar o tivo publico de la no como mejor le Provincia". Sin LOS DOCENTES La oferta parezca. PARTICIPARON DEL embargo, desde del Gobiemo (que la FEB aseguraelevaba el salario PRIMER DIA DE PARO. ron que "mos del minimo a 7.000 pesos) no es ma- 90% de los docentes adhirieron al la, pero hay otras cuestiones que paro en la Provincia, y en La Plata, arreglar ademas del salario". más del 70%", a raiz del acompafiamiento del Suteba disidente. B conflict° "Hemos realizado un relevamiento Pese al dictado de la conciliation del tumo manna y como muestra obligatoria el viernes pasado con tenernos los datos de ocho distritos el objetivo de garantizar el inicio representativos del Conurbano y del ciclo lectivo, un cuarto de los del Interior donde verificamos 420
90%
4.1f)
N"o*A'VeitTe..
1Yetigee. 4
4i
escuelas sin actividad", subrayo la dirigente Mirta Petrocini. Por su parte, miembros de la Federacion Nacional Docente (FND) colocaron una carpa blanca en la plaza frente al Obelisco como signo de protesta. Alli, varios gremios del sector realizara.n hoy un abrazo simbolico. El problematico comienzo de clases se da en un ciclo lectivo especial para el sistema educativo bonaerense. Es que, debido a los cambios instaurados en el nivel primario a partir de este alio, la nota más baja para los alumnos que van de 4° a 6° ahora es 4, ya que segim especialistas las calificaciones 1, 2 y 3 son "estigmatizantes" para los nenes. Además, los chicos pueden llevarse previas, ya no son obligatorias las pruebas compensatorias y los boletines pasaron a Ramarse "Libreta de Trayectoria".
Mi chiquito todavia no
pudo empezar porque en su jardin de infantes, el 901, estan de paro. Es muy triste".
Sheyme Trejo Vecina de San Martin
En Ia primaria N° 10 del partido de San Martin ya avisaron que las clases comenzaran red& el jueves".
Pablo Perez Vecino de La Matanza
Mi hija se neve una gran desilusion cuando en la puerta de Ia EGB 146 le dijeron que su maestra no habia ido".
Valentina Ojeda Vecina de San Pedro
Apoyo a los maestros pero me disgusta que mis quienes hIjos, asisten a la Escuela 1, pierdan dias de clases".
Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: martes 33de marza de 2015 Nº documentos: 1
Caves del dia
Recorte en B/N % de ocupación: 19,78
APERTURA
Valor: 40262,39€
Periodicidad: Diaria
I
n4730
and 5
Tirada: 500.000
Pablo Taranto EDITOR: •
0
embargo, muchos chicos se quedaron en sus casa s. Por otras razones. La polemics que desperto el oneroso sistema de inscrip ci On online implementado por el go bierno portetio en 2014 no se ha resuelto. Se corrigieron los muy groseros errores del alio pasado: las prioridades no respetadas, los colegios ignorados,que provocaron que 17 mil alumnos no tuvieran una escuela asignada al moment° de empezar las clases. Pero los incony sin
gentinos tuvieron clases ayer_ Las medid as de fuerza
de a Igu nos gremios docentes ;Importantes en Santa Fe, Entre Rios y Santa Cruz, con escaso acatam lento en la provinci a de Buenos Aires) le pusieron su dosis de cordlictividad al inicio del ciclo ectivo 2015, pero au n asi, los I
alumnos en las aulas fueron Ia gran mayoria. En Ia Ciudad hub° acuerdo salarial, todas las escuelas abrieron,
TEMPO ARGENTIN°
yen ientes coati ntia n. Sin precisiones por parte del Aliinisterio de Educacion portend, en las reties sociales pululan
...... • .
los padres que ailn no sa ben Wide estudiarh" n sus tilos, En algunos barrios, sabre todo los de la zona sur, los supervisoresdeben Millar con mss de 200 recla mos por distrito escolar, s mi la res a los del arm pasa do: herrn anos en el mismo turno yen escuelas cliferelies, colegios ce rca nos que el s:iste ma no tiene en cuenta y las o minosa s listas de espera que, segiiin el email que recibieron varios de esus padres, la Ciudad dart' a conocer hoy. Corridos i
barrios del sur portenop hay m6s de 200 chicos sin vacantes por distrito, En los
3
Difusión: No disp.
INSCRIPCION ONLINE, EPISODIO II cho de cada diet chicos ar-
I
DIE
are
tASECCION SOC1EDAD
..... ,,,,,
,,,,,
•
por Ia urge ncia. no faltan quienes ya tiraron la toalla: inscribieron a sus hi jos en una privada. Los que redo man vacantes en salas de -1 and se topa ron con una respuesta menos arnistosiy
'Noes obligatoria.' No hay para, las escuelas estan abiertas, pero nadie conoce los antojadizos criterios del slstema informatico que a los pa rterios les cuestais mi Hones de pesos. Y su version 2015 tam bier' deja chicos por el camino.
Instantanea
EL JURY AL JUEZ AXEL LOPEZ EI juez de ejecucion penal Axel Lopez fue acusado de mal desempeno en sus funciones por haber concedido condicional a un condenado por violacion, que luego asesina a Tatiana Kolodziej, en el Chaco. Ayer el Consejo de la Magistratura cornenz6 el juicio politico en su contra, con los testimonies de La senadora Maria Ines Pilatti Vergara de Vivian Perrone, de Ivladres del Dolor. Lopez prefiria no declarar. Uno de sus defensores es Eugenio Zaffaroni. p_ 16
LO ACUSAN DE SU PROPIA MUERTE TamirRice, unniiio afroestadonnidense de 12 arias fue asesin,ado por dos polininq. Pero el gobierno de 'Cleveland asegura que fue
vklima. de sus propios
del municipio, el ma's poblado de Ohio, El hecho comenzi con una Hamada at 911 que avisaba.que una persona se encontraba en el parque con un
episocrio arms "probablernente actor. "Las iesion.es., perdidas y datios de mark) durcinte falsa", Un patrullero se la noche del 22 las cuales el demanrrieti6 en el parque hasnoviembre dante 14 familia Rice) to pararse ante el nines. de 2014. Al instante, dos policias se queja fueron ocasionadas directamente pair -Timoteo Loehmann y el difunto (Pamir Rice) y nay por Frank Garmback- abrieron fuego, esta (la Ciudad)", figura en La pre- impactando dos veces en el este,sentacion hecha por el gobierno mago de Rice. p. 23 "
•
,SUI IDI
-
0 ASESINATO?
No se trata de un submarine que intenta emerger de un mar helado. Es el faro principal de iluminacion del ingreso al puerto de Chicago. El propio lago Michigan este helado y cubierto por la neve. Este febrero fue el ma's frig en lo que va del sigIo y tambii6n del pasado, en al sur, medio oeste y noroeste de los Estados Unidos. El record se registro hace euros dias en Baltimore. Maryland. con una teniperatura de --172° C. Entre otros flagelos provoco menos 23 muertos en el pais a causa de hipotermia y accidentes de tran.sito_ Inc todos modos se estitna que el peor moment° ya pas6 y que en tanto se acerquc la
Primavera la temperaturas seran notablemente mss benignas.
MARIA IRIBARREM
Gustavo Medina, de 40 &los, asesoraba al legislador provincial Pablo Farms (GEN) descle hada roes -de 20 .altos. Ayer fue hallado colgado de un arbol de la calle Magnasco al 500, a upas 50 cuadras de su casa de Mar del Plata. Los allegados dudan de la .hipotesis del .suicidio sugerida per la Bonaerense, au nque descarta:n tambien que el episodio este v nculado a sus actividades politica.s. "La mataron corno a un perno% arse el herman.o de la •victima, 40
pp
"Una de las caracteristicas
del 'pais incomodo' que dejara Cristina Fernandez de Kirchner cuando concluya su mandalo sera la vigencia irrestricta y garantizada del litre ejerciclo del derecho de Coda persona a investigar...a p. 26
MARCELO DI MAD
"eneden los pre-
candidatos con mejor imagen explicar mono van a hater sentir participes a los sectores populares? Dicho de otro modo: el proximo gobierno tend.rd una agenda social sk, para mantcner y mejorar lo hecho en estos casi 12 atios:" p.27 "1„z
DI
'Mientras que en la final del tornea de terns de mayor nivel que se juega aqui, un argentin° se debatia ante el mejor jugador de Ia historia, Del Petra y los demos integrantes del equip° de la Davis se entrelenian mirando el partido de frithol Boca-Rafaela..." EG
BAE Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
Negocios 12 | Política % de ocupación: 49,81 Valor: | BAE Martes 3 de marzo de 2015 43031,91€
Recorte en color
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp. www.diariobae.com
TÉLAM
Scioli se presenta como garante de la continuidad del modelo Anunció que no prorrogará la emergencia en seguridad politica@diariobae.com
E
xperto en hacer equilibrio entre la promoción de su candidatura y los vínculos con el Gobierno, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró ayer que la provincia “es un ejemplo de gobernabilidad” y destacó la importancia de la continuidad al ratificar las políticas del Gobierno nacional. Al inaugurar las 143 sesiones ordinarias en la Asamblea Legislativa bonaerense, el mandatario puso de relieve que “el verdadero cambio en la provincia y en la Argentina no es cambiarlo todo”. “Eso ya fracasó. Es mucho lo que avanzamos. No puede ser siempre volver a empezar, porque eso es pasado”, remarcó el mandatario provincial y precandidato presidencial por el FPV. Scioli se expresó de este modo al encabezar este mediodía el acto de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, donde
Luis Autalán lautalan@diariobae.com
E
l empleo creció un 0,3% en enero con respecto a diciembre de 2014, según los datos del ministerio de Trabajo de la Nación. El Gobierno destacó que es el margen más elevado de los últimos 14 meses en el sector privado. “La expansión se verificó en grandes, pequeñas y medianas empresas y en la mayoría de las actividades”, resaltaron desde la cartera a cargo de Carlos Tomada. Con idéntico prisma realzaron una “disminución importante” de las desvinculaciones. A través de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que releva a 2.400 empresas de 8 centros urbanos, aseguraron también que las suspensiones se redujeron y se incrementan las expectativas de las empresas para incrementar empleos a corto plazo. La expansión de enero se generalizó en 7 de las 8 áreas urbanas.
anticipó además que no será prorrogada la emergencia de seguridad y agradeció a la comunidad educativa el inicio de clases en tiempo y forma, tras el acuerdo en paritarias con los docentes. “Saludo a toda la comunidad educativa en el inicio de clases”, afirmó el gobernador, quien agregó: “Agradezco a los gremios docentes que aproba-
El precandidato ratificó el compromiso con el consumo interno y la industria nacional ron nuestra propuesta salarial en paritarias para que hoy las escuelas estén abiertas”. En otro de los pasajes de su alocución, que duró poco más de una hora, Scioli afirmó que “contra todo lo que se decía” logró “demostrar que la Provincia es viable” y enfatizó que los siete años de su mandato en la Provincia “han sido un claro ejemplo de gobernabilidad”.
“El verdadero cambio no es cambiarlo todo, eso ya fracasó”; señaló Scioli Por otra parte, al hablar de la continuidad del modelo, el gobernador destacó varias políticas nacionales del kirchnerismo, ratificando el compromiso total “con los humildes, los trabajadores, la clase media, con el consumo interno, y con la industria nacional”. En materia de seguridad, el mandatario dijo que “la emergencia vence el próximo 2 de abril y no se prorroga”, al considerar que “se han cumplido sus objetivos”, y remarcó: “Incorporamos 25 mil policías y 3.300 nuevos patrulleros, renovamos y modernizamos equipamiento. Según datos de las fiscalías de la Provincia, bajaron un 35% los homicidios en ocasión de robo”.
BATAKIS REPASÓ NÚMEROS DE LA PROVINCIA
“Viable y desendeudada” ■ La ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, sostuvo que “en el plano económico, el Gobernador tiene la tranquilidad de dejar una provincia viable, desendeudada y con sus cuentas en orden”. La titular de la cartera económica resaltó que en el mensaje de apertura de sesiones ordinarias “el gobernador demostró con hechos concretos que se podían mejorar las finanzas provinciales, por lo que impulsó una política de desendeudamiento que logró reducir la deuda pública provincial del
INFORME DEL MINISTERIO DE TRABAJO
Destacan incremento de empleo en enero y freno a suspensiones y despidos en la reducción de la “tasa de salidas” que se redujo 0,4 entre enero de 2014 y enero de 2015 (2,5% y 2,1%). En cambio, la tasa de entrada se mantuvo constante, con una reducción de 0,1. La tasa de desvinculaciones pasó del 1,2% en enero de 2014, a 0,9% en enero de 2015, “es la más baja de los úl-
Aseguran que el fenómeno se observó en grandes, pequeñas y medianas empresas timos 10 años”, destacó una fuente de Trabajo a este diario. Con respecto a las desvinculaciones decididas por los trabajadores consideran que privó la estabilidad ya que se obser-
12% al 7,5% en relación al Producto Bruto Geográfico en estos 7 años de gestión”. “Desde su asunción, el Gobernador realizó importantes reformas tributarias, como el revalúo inmobiliario rural que no se realizaba desde hace 60 años en la provincia, y gravó a los sectores concentrados como las empresas telefónicas, las proveedoras de cable, el juego y los pooles de siembra, buscando que los sectores con mayor rentabilidad sean quienes más aporten”, señaló Batakis.
una reducción de 0,3 con respecto al valor observado en el mismo mes del año anterior (0,8%). Todas las ramas de la actividad incrementaron en enero su nivel de empleo registrado, a excepción de los servicios sociales, comunales y personales que mantuvieron el mismo nivel que en diciembre pasado. Así, la construcción creció 1,8%, la industria 0,3%, el transporte 0,3%, los servicios financieros y a las empresas un 0,2% y el comercio un 0,1%. “El incremento mensual del empleo se reflejó en todos los tamaños de empresa, con mayor expansión en las pequeñas y medianas firmas (0,4%) que en las grandes (0,2%)”, apuntó el informe. Respecto a la proyección de expectativas para sumar personal a sus compañaías el 97% de las empresas que relevó el ministerio de Trabajo consideró que no habrá bajas o se incrementarán los planteles en los próximos tres
La Prensa Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 EXPORTAMOS DT de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo Gareca fue presentado como Página: 1 Nº documentos: 1técnico de Perú, y Héctor
Cúper contratado como entrenador de Egipto. Recorte en color
PAGINA 23
% de ocupación: 28,77
SOBRES NEGROS
Martes 3 de marzo de 2015 Valor: No disp.
Comenzó el juicio oral contra Menem y Cavallo por el cobro de sobresueldos en la década del ’90.
Buenos Aires – Año 146 – N0 50.628
Tirada: disp. 32 páginasNo en una sección - Precio: $ 8 - Recargo interior: $ 0,50
PAGINA Difusión: No 6disp.
Scioli, candidato Se dirigió a la Legislatura ratificando su alineamiento con el kirchnerismo y elogiando la garra y el coraje de Cristina. El verdadero cambio no es cambiarlo todo y volver a empezar. Scioli inauguró el período de sesiones de la Legislatura bonaerense, el último como gobernador. Ratificó su alineamiento con el proyecto nacional del kirchnerismo y elogió a Cristina por su garra y su coraje. Remarcó que dejará una provincia desendeudada, con equilibrio fiscal, pujante en lo productivo e inclusiva en lo social. Reiteró que no será prorrogada la emergencia de seguridad que vence el 2 de abril, advirtiendo que para que haya
más seguridad tiene que haber más justicia. Agradeció a los gremios docentes haber aceptado su propuesta salarial, permitiendo el inicio de las clases. Hizo un repaso de sus dos mandatos y ratificó su perfil de candidato presidencial del Frente para la Victoria abrazando las banderas del peronismo. El verdadero cambio no es cambiarlo todo: eso ya fracasó. No puede ser siempre volver a empezar, sintetizó. POLITICA - PAGINA 3
Comenzaron las clases en 20 provincias Los paros lo impidieron en T. del Fuego, Santa Cruz, Entre Ríos y Santa Fe
AHORCADO
HARTAZGO
Hallan colgando de un árbol, en Mar del Plata, a un asesor del diputado provincial del GEN Pablo Farías.
Un comerciante persiguió a un ladrón que le había roto el vidrio del auto y lo mató a culatazos, en G. Rodríguez.
ACTUALIDAD - PAGINA 19
ACTUALIDAD - PAGINA 19
Zaffaroni opina que alguien o algo desequilibró a Nisman
Miles de chicos comenzaron las clases en 20 provincias, mientras que en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Entre Ríos y Santa Fe, conflictos gremiales impidieron el normal inicio del ci-
clo lectivo, y en Chubut, La Rioja y Chaco la vuelta a las aulas fue en forma parcial. En la Ciudad, tras el acuerdo salarial alcanzado la semana pasada, las clases comenzaron
sin problemas, mientras que en la Provincia solamente el 1 por ciento de los edificios escolares no abrió sus puertas para recibir a los alumnos por un paro de porteros y cocineros. ACTUALIDAD - PAGINAS 16 Y 17
Alcanzó en enero a $ 106.558 millones
Se suman a los 1.700 del fallo Griesa
Zaffaroni opina que algo o alguien desequilibró a Alberto Nisman porque no pudo haber sido quien redactó la acusación de encubrimiento contra Cristina. En cuanto al otro documento del malogrado fiscal, hallado en la caja fuerte de la UFI-AMIA, es raro que la fiscal Fein no lo conociera después de dos allanamientos. Rafecas insistió en que las miles de escuchas son irrelevantes. Aníbal F. opinó que la sentencia de Rafecas es inapelable aunque podría ser que Pollicita tuviera coraje para hacerlo, o que alguien se lo estuviera pidiendo. POLITICA - PAGINAS 5 Y 6
Hinchas locales hirieron a 10 policías
La recaudación aumentó un 31,3% Los holdouts piden 6.000 millones Incidentes en Laferrere-Dock Sud INFORMACION PAGINA 8
INFORMACION PAGINA 9
INFORMACION PAGINA 22
Página12 Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / MARTES 3 DE MARZO DE 2015
en B/N 12 Recorte El país
% de ocupación: 60,85
Valor: 85646,91€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
En el inicio del ciclo lectivo se registraron paros de diversa importancia en siete provincias
Comienzo de clases para casi todos @
Un jardín de infantes en la Villa 21 fue el lugar elegido este año por el gobierno nacional para comenzar oficialmente las clases. “Desde hace pocos meses en la Argentina es obligatoria la sala de 4 años, y hay chicos que se incorporan a este derecho en todo el país”, remarcó el ministro de Educación, Alberto Sileoni, en el edificio de la escuela Virgen de los Milagros de Caacupé. El ciclo lectivo 2015 arrancaba en ese momento en la mayor parte del país. Según el relevamiento del ministerio, sólo en cuatro provincias –Santa Fe, Entre Ríos, Santa Cruz y Tierra del Fuego– se registraron paros de importancia, mientras que en otras tres –Buenos Aires, La Rioja y Chaco– hubo gremios docentes que hicieron huelgas en posiciones minoritarias y por esto con menor impacto. La 21, en Barracas, y en particular la parroquia de Caacupé, tiene una significación de peso social porque es el lugar donde los curas villeros vienen haciendo un trabajo contra la marginación, agravada en las últimas décadas por la aparición del paco. Allí fue inaugurado ayer un nuevo jardín de infantes para 150 niños de la comunidad. “Casi todos los chicos del nivel inicial y primario de la Argentina están hoy en las aulas. Nos sentimos muy orgullosos de este inicio del año escolar, que sabemos, además, es muy ordenador para las familias”, apuntó el ministro en su discurso de apertura. De acuerdo con los datos que la cartera de Educación difundió al promediar la jornada, el 82,58 por ciento de los alumnos tuvieron clases. Los mayores niveles de ausentismo por conflictos gremiales se
Según los números del Ministerio de Educación, tuvieron clases el 82,58 por ciento de los alumnos de todo el país. Los mayores niveles de ausentismo por conflictos se registraron en Santa Fe, Santa Cruz y Entre Ríos. DyN
próxima audiencia llevarán “una propuesta superadora”. ■ Santa Cruz: el paro dejó sin cla-
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, abrió el ciclo lectivo en un jardín de la Villa 21.
registraron, de acuerdo al relevamiento, en Santa Fe (90 por ciento), Entre Ríos (80 por ciento) y Santa Cruz (80 por ciento), mientras que en Tierra del Fuego hubo un paro con un acatamiento del 48 por ciento. El panorama quedaba planteado así en los distritos con conflictos todavía abiertos:
■ Buenos Aires: dieron clases los docentes de Suteba, UDA, AMET y Sadop, pero llamaron a una huelga de 72 horas los maestros de la Federación de Educadores Bonaerenses (uno de los cinco sindicatos que integran el Frente Gremial Docente) y la cegetista Udocba. La gobernación bonaerense relativizó los alcances de la huelga y lo mismo hicieron voceros del sindicato docentes mayoritario, Suteba, dentro del que las seccionales en manos de la oposición adhirieron a la medida. La Dirección General de Escuelas bonaerense aseguró que “el 80 por ciento de los alumnos empezaron las clases”, según un informe que monitoreó el turno mañana; las autoridades educativas detallaron en este sentido que “solamente 160 escuelas permanecieron cerradas de las 16.000 que tiene la provincia”. En cambio, la FEB sostuvo que “el 95 por ciento de los docentes adhirieron al paro en toda la provincia y en La Plata el acatamiento llegó al 70 por ciento”, por el acompañamiento del Suteba disidente. El acuerdo paritario para los docentes bonaerenses consistió en un aumento del 40 por ciento del salario inicial y un 36 por ciento promedio que, a partir de agosto, sumando el aumento del ciento por ciento en el Fondo Nacional de Incentivo, Fonid, llevará el incremento del salario inicial docente a un 45,6 por ciento. ■ Santa Fe: los docentes de Amsafé (públicos), Sadop (privados) y AMET (técnicos) comenzaron una huelga de 48 horas. Además votaron otros dos días de paro para el miércoles y jueves de la semana próxima si no hay avances en la negociación. La adhesión a la primera jornada de protesta fue del 90 por ciento, según las autoridades
de Educación. ■ Entre Ríos: los maestros cum-
plieron la primera jornada de un paro de cinco días. El acatamiento al paro fue estimado en un 80 por ciento. Agmer, el principal sindicato docente de la provincia, debate si acatar la conciliación obligatoria. Ayer este gremio y AMETfaltaron a la audiencia de conciliación, por lo que fue fijada una nueva reunión para mañana. La última oferta salarial de la gobernación de Sergio Urribarri fue del 30,5 por ciento; la presidenta del Consejo General de Educación, Claudia Vallori, aseguró que a la
ses a la mayoría de las escuelas. Fue convocado por Adosac, que reclama llevar el cargo base a 14 mil pesos, por el alto costo de la vida en el sur. El gobernador Daniel Peralta dijo que la semana próxima presentará una oferta que tenga en cuenta “el contexto patagónico”, aunque rechazó el monto del reclamo. De acuerdo con los datos difundidos por Nación, la huelga tuvo un acatamiento del 80 por ciento. ■ Tierra del Fuego: el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación Fueguinos (Sutef) llamó también a un paro de 48 horas, tras rechazar la suba del 26 por ciento propuesta por la gobernadora Fabiana Ríos, ya que piden una mejora del 40 por ciento. La adhesión a la medida fue estimada en el 48 por ciento. ■ La Rioja: el gobierno provincial informó que la actividad fue “prácticamente normal en toda la provincia, con un presentismo del 92 por ciento”. Así, relativizó los alcances del paro convocado por los docentes de AMP, que no acataron el dictado de una conciliación obligatoria. Los tres gremios mayoritarios –Selar, UDA y Sadop– ya llegaron a un acuerdo en la paritaria. ■ Chaco: doce de los catorce sindicatos docentes comenzaron normalmente las clases, pero hubo un paro de los maestros de Sitech y Atech. Estos gremios y la gobernación polemizaron sobre los alcances de la medida, ya que mientras los sindicatos hablaron de un ausentismo del 75 por ciento, los funcionarios sostuvieron que las clases comenzaron sin problemas en casi toda la provincia.
Sobre Desapariciones Forzadas
E
l canciller Héctor Timerman, el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, y la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, encabezaron ayer la inauguración del coloquio “35 años del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de Naciones Unidas”. El grupo decidió abrir en Buenos Aires su nuevo período de sesiones en reconocimiento al liderazgo argentino en la materia. Timerman destacó “el gran privilegio de contar con la presencia de tan importantes personalidades en una temática que llega al corazón de la mayoría de los argentinos”.
La Nación Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 31,03
Valor: 32156,88€
Periodicidad: Diaria
euro $ 10,43
Tirada: 164.822
Aumentó 46% la dotación del Poder Ejecutivo
VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO En porcentaje 5,1 1,2
Públco
De acuerdo con el Boletín Fiscal presentado por el Ministerio de Economía en enero pasado, en el tercer trimestre de 2003 el PEN contaba con 245.366 empleados. Los datos del mismo trimestre de 2014 muestran que el sector que incluye a todos los ministerios y a las diversas modalidades de contratación suma hoy 358.491 trabajadores. Los números oiciales no contemplan los llamados tercerizados, que les facturan a empresas o universidades, pero en concreto trabajan en el Estado. El sector que más se expandió en los últimos años fue el de las empresas y sociedad estatales. Desde el tercer trimestre de 2006 hasta el mismo período del año pasado, los recursos humanos de esas compañías crecieron 173,3%: pasaron de 9566 a 26.151 empleados, sin contar el personal de Aerolíneas Argentinas, YPF, Correo Argentino, AYSA, Enarsa y Arsat, entre otras irmas. Los otros entes u organismos descentralizados del sector público no inanciero mostraron en los últimos once años un incremento de 11,6% (de 9566 a 26.151 trabajadores). Entre las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner existe una diferencia de volumen. Mientras el primero aumentó 13,73% la dotación del PEN, la actual presidenta expandió 27,5% esos recursos. El paralelismo es válido, ya que en los últimos años la creación de empleo público reemplazó a un estancado empleo
factor de crecimiento del gasto público que condicionará a cualquier nueva administración”, opinó Bour. “El recurso de apelar al sector público como sustituto tiene un límite dado por el creciente deterioro iscal”, coincidió Jorge Colina, de Idesa. “En 2014 se conirma la tendencia. No hay creación de nuevos empleos asalariados formales en el sector privado, lo que se compensa con más empleo público”, indicó, y agregó: “El problema de fondo es la falta de competitividad de la economía, que hace muy difícil a las empresas crear nuevos empleos”. Los ministerios con más personal en planta permanente y transitoria son los de Defensa y Seguridad. En sus ilas suman a la policía y al Ejército. Entre los contratados –más expuestos a la utilización de la política– el podio se lo lleva la cuñada de la Presidenta. De acuerdo con el Boletín Fiscal, Alicia Kirchner controla a 8488 trabajadores en el Ministerio de Desarrollo Social. Trabajar en el Estado –cerca de la cúpula del poder– puede ser un buen negocio. En la actualidad, hay 12.380 empleados que ganan más de 48.000 pesos brutos mensuales. En rigor, el promedio salarial en esta franja es de 65.202 pesos, según los datos oiciales. No obstante, el salario bruto promedio en el PEN y otros entes del sector público es de $ 17.340, aún lejos de los $ 100.624,15 que todos los meses cobra la presidenta de la Nación.ß
3,6
4
2,2
2,5
Pese a que los expertos en el mercado laboral coinciden en que se mantiene una destrucción de empleos a cuentagotas, el Gobierno airmó que el trabajo privado en el sector formal se mantiene estable e incluso relejó una tendencia positiva en enero. Según el informe de evolución del empleo registrado del sector privado (EIL), que elabora el Ministerio de Trabajo, en el primer mes del año la cantidad de
puestos tuvo una leve disminución de 0,2% en relación al mismo período de 2014. No obstante, el Ministerio de Trabajo estimó –sin aclarar los factores estacionales– que entre diciembre y enero se registró una mejora de 0,3%. “Esta creación mensual de empleo privado es la más alta de los últimos 14 meses”, evaluó el informe. “La expansión se ha veriicado en todos los tamaños de empresa y en casi la totalidad de las ramas de actividad y aglomerados relevados”, agregó el documento, que releva alrededor de 2400 empresas en ocho centros urbanos. La información oicial interpretó
además que los mejores resultados se deben “fundamentalmente a una importante disminución de las desvinculaciones de personal decididas por las empresas, especialmente de los despidos, cuya tasa fue la más baja de los eneros de al menos los últimos 10 años”. En el Ministerio de Trabajo también advirtieron que las suspensiones “se redujeron sensiblemente”. Según datos del Indec, en la Argentina más de 2,7 millones de personas tuvieron problemas de trabajo a ines de 2014 (si se suman los desempleados y los subempleados). A mediados de febrero, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) esti-
4,5
3,5
0,5
0,3
0
-1,7
2008
-1,3
2009
2010
2011
2012
2013
2014
EVOLUCIÓN DE LA PLANTA En cantidad, según períodos
Otros entes públcos
Poder Ejecutvo TIII 2014
TIII 2003
Empresas y socedades estatales
TIII 2003
TIII 2014
TIII 2006
TIII 2014
19.974
22.303
9517
26.151
358.491 245.366
PLANTA PERMANENTE Y TRANSITORIA
DISTRIBUCIÓN DE LOS SALARIOS POR TRAMOS
III trimestre 2014
En cantidad de personal
Hasta $ 4500
Ministerio de Defensa
690 104.96
$ 10.251- $ 12.000 33.560
Ministerio de Seguridad
$ 18.001- $ 19.500 103.454
18.506
$ 28.001- $ 32.000
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seg. Social
11.88 15.072
Más de $ 48.001 12.380
Fuente: FIEL y Mnstero de Economía y Fnanzas Públcas / LA NACION
En Trabajo admiten que se estancó el empleo No obstante, airmaron que en enero mejoraron los datos porque hay menos despidos
3,6
3,7
Prvado
oiciales; caen los puestos de trabajo en el sector privado formal privado. Según la consultora FIEL, en un informe basado en datos públicos, en 2008 el trabajo en el sector privado creció 1,2%, mientras que el empleo público avanzaba a una velocidad de 3,7%. Lo mismo ocurrió hasta 2014, cuando incluso cayó 1,3% el empleo privado. “El crecimiento del empleo público es elevado cuando la economía se contrae, como ocurrió en 2009 y en 2014”, explicó Bour. Según FIEL, el 63% de los trabajadores estatales están en las provincias; 17%, en municipios; 17%, en la Nación, y 3%, en empresas estatales y bancos públicos. El Indec estimó que en el segundo trimestre del año pasado el sector público provincial tenía 803.347 trabajadores, mientras que los municipios sumaban 117.923 empleados. En ambos casos, existió un crecimiento de la plantilla laboral en 2014 en comparación con un año atrás, a pesar del mal momento económico. Sin embargo, los datos del organismo estadístico se basan en los números del sistema previsional (SIPA), y no contemplan las provincias que no transirieron sus cajas previsionales a la Nación (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Fe, Santa Cruz y Tierra del Fuego). “La acumulación de empleo público es, junto con el aumento de pensiones, que se duplicó en los últimos nueve años, un importante
ANT.: $ 3,70
El panorama del sector públco
empleo. Ocurrió entre 2003 y 2014, según datos
Viene de tapa
ANT.: $ 10,43 real $ 3,70 Difusión: No disp.
mó que el año pasado el desempleo se había acelerado cinco décimas en la medida interanual, a 6,9%. Sin embargo, varios especialistas privados estimaron que si se incluyera “el desempleo oculto”, la tasa de desocupación oicial podría trepar hasta el 12 por ciento. “El menor número de desvinculaciones en enero de 2015 es el resultado de una caída de las bajas decididas por las empresas. La tasa de desvinculaciones deinidas por los empleadores pasó del 1,2% en enero de 2014, al 0,9% en enero de 2015, la cual es la más baja los últimos 10 años (en los meses de enero de cada año)”, estimó el informe de Trabajo. ß
Un mercado sin crecimiento
0,2%
Estancamiento Fue la caída interanual en el empleo formal privado durante el mes pasado, según los números del Ministerio de Trabajo
2,7
Millones Son los argentinos que tuvieron poblemas de empleo en 2014, según los datos del cuestionado Indec
Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 33 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 53,43
Valor: 108769,51€
n4I730 111EMPO ARGENTIN° Tirada: 500.000
SOCIEDADDiaria atio 5 Periodicidad:
29
I
I
BEGUN UN RELEVAMIENTO DEL MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION
Más del 82% de los alumnos de todo el pals tuvieron clases el primer dia Provincia de Buenos Aires, el 991u11::, de los estab ecimientos estuvieron abiertosi y el paro de los gremios disconfonmes con Ia paritaria tuvo un acatamiento del 22 por lemon 10
En la
TELA
2
IV....
e
es-
en
ys e-
r5
i-
de
ra
ue
oy da
se
N°'
n
aula - Segun la Di recciOn de Esouelas bonaerenser mas del 77i, del alurinado del dist to too clases. Apenas elluai, de las escueias no alorio sus puertas.
-
feio ce3
er
n-
ra
oy ue
Me
as
&
ue a o-
os
un
ue an es
ia ede
as del 80% de los alum -
nos del pais comenzaron ager su ciclo lectivo. mientras que en las provincias de Santa Cruz, Santa Fe, Entre Rios y Tierra del Fuego hubo un alto acatamiento a los pares docentes por razones salariales„ segan aseguri et Ministerio de EducaciOn de la NaciOn. Tambien en la Provincia de Buenos Aires las clases comenzaron para Inas del 77% del alurnnado, segiin Ia Dirección de Escuelas local, aunque los docentes de la Federacion de Educadores
Bonaerenses (FEB) aseguraron quela Inedida de fuerza tuvo un alto acatamiento. El relevamiento de la cartera educativa nacional indica que el 82,58% de las chicos yes comenzo las clases en el pais, ydetalLoque el para docente en Santa Fe tu-
va un 90% de adhesion ycontinuara hoy, En Santa Cruz y Entre :Mos, la
huelga fue acatada en un 30%; en Buenos Aires, la adhesion al paro fue del 22%; en Tierra del Fuego fue de 48%; y en Chaco, de al menos S par ciente: En Catamarca.. el inicio de clases fue forzado par una CDFICibade:in obliga.toria pero aiin no hay acuerdo salarial de las part.. En Provincia, un relevamiento de la Dirección General de Escuelas durance el turnno matiana. dia como resultado que el. 80% de las alumnos comenz.6 el nuevo ciclo. -Solamente e11% de los edificios escolares no abrieron sus puertas para re-cibir los chicos de las escuelas primaria e sostuvieron a traves de un Para. la presidenta de la FEB. Mirta Petrocini, "la adhesion a la primera jornada del paro esti encima del 90% en toda la provincia", en referencia a
las escuelas donde tienen representacion. Segfin asegure, hubo "al menos 420 escuelas sin actividad".. El paro de los docentes de FEB se extenders
hasty mailana, em disconformida.d con el resultado de la paritaria.
IL Los paros tuvieron
un alto acatamiento en las provincias de Santa Fes Entre Rios y Santa Cruz, y Ia adhesion fue manor en Tierra del Fuego. El mimstro de Educacion de la Nacion, Alberto Sileoni, encabezO el ado par el inicio del ciclo lectivo
en el jardin Virgen de los Milagros de Caacupe, en el barrio portent) de Barracas, y lo d.escribi6 coma "un lugar emblematic° por La noble tare] que lleva adelante hay el Padre Toto, y anteriormente,. el Padre Pepe", Se t:rata de un jardin refaccionado con fondos del Estado Nacional, En e.l a.cto, el rninistro &Estado: "Como recordi la presidenta ager, desde .lace pesos meses en la Argentina es obligatoria la sales de 4 alias y hay chicos que se incorporan a este derecho en todo el pais_ De ahi la imp ortancia de ina.ugurar el ciclo lectivo 2015 en este nuevo jardin de Caacupe„ quealbergara antis de 150 niios y ninas de esta. comunidad," Por la tarde., el :funcio.nario inaugu [a of cia Irnente las .activida.des ta.mbien en la Escuela Primaria Ne37 y el jardin de Infantes Ne913. de la localidad bonaerense de San Miguel,
0
Asociate Ilamando al
BRISTOL
0800.444.O453
Medicina por riectos
S LIPP WA Mil rtC4
U Sifillititri OA Sakon Orono 4ir Contrail Win N144I4ci. Fhtl&cor-ii
MieflOS, LIO triVitri4114
MEDICINE
inw Ernicuan tie MOIKIMI
gip.
D100.
an, swini7251111,
Difusión: No disp.
Crónica Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
etendeCt
cos) MARTES 3 DE MARZO DE Recorte en color COM.AR % de ocupación: 67,95 Valor: No disp.
2015 Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
SCIOLL Ratific6 su pertenenda al kirchnerismo y dijo que quiere ser presidente
"El verdadero cambio
es no cambiar todo" JONATAN MORENO
dente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, que fue saludando a cada uno de los que ingresaban al recinto. En un clima distendido, de palmadas en la espalda, la siguieron el resto de los jefes municipales, entre ellos, Fernando Espinoza, a cargo de La Matanza y aspirante a gobernador de Buenos Aires. Tambien estuvo el presidente de la Camara de Diputados de la Nacion, Julian Dominguez, quien sera uno de sus competidores en las PASO. Los elogios fueron para los presidentes de ambas COmaras, el vicegobernador Daniel Mariotto y Horacio Gonzalez, por su voluntad de "generar consensos".
Florencia Golender fgolender atronica.conar
fue el turno de la demostraciOn de fuerza del sciolismo, que se prepara para el aria electoral con aspiraciones al Ejecutivo. El gobernador honaerense, Daniel Scioli, dio inicio a las sesiones ordinarias de la Legislatura y bajo una lluvia de papelitos naranjas con la pa labra "Presidente", no dejO Judas: "Estoy orgulloso de ser parte del Frente para la Victoria", el espacio dentro del cual cornpetira en las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) con el resto de sus compaileros presidenciables. Al igual que el ultimo discurso de Cristina Fernandez de Kirchner en el Congreso, Scioli recorri6 los logros de su gesti6n provincial y Ilarno a "cuidarlos", tambien hablO de los proyectos para este alio y adelantO al pueblo que su idea de pais incluye "no volver a recetas anteriores" porque "el verdadero cambio es no cambiar todo". Hubo aplausos de pie en el recinto de la. Camara de Diputados provincial cuando el mandatario bonaerense resalto: "Quien me suceda, redbird una provintia desendeudada, con equilibria fiscal, pujante en lo productivo e inclusiva en lo social". Sus palabras se juntaron con las del ultimo domingo: "Dojo un pais más comodo para la gente, no para los dirigentes", dijo Cristina. Marcando una Clara diferencia con los candidatos de otros par tidos que apuestan al cambio, Scioli asegur6 que "el verdadero cambio no es cambiarlo todo. Eso ya fracas& Es mucho lo que
Ayer
•
"El crecimiento del PBI es del 37,4% en
Proyectos 2015 "Es
momento de -acordar en que
estamos
a
favor", remarco Scio-
tanto a nivel provincial como tambien "mirando al futuro", sobre el cual resumiel: "Durante estos aims la prioridad fue recuperar, crear y proteger los puestos de trabajo. El pais esta preparado ahora para el gran Capitulo deJ desarrollo. Tengamos espiritu de unidad y capacidad de cuidar los logros". Por su parte, aseguro que lo hara "con más fe y esperanza que nunca" y proclamo: "Lo mejor esta par venir. Mejoremos a partir de lo hecho". li
"Quiero ser presidente"
EL GOBERNADOR PRONUNCIO SU ULTIMO DISCURSO DE APERTURA DE SESIONES ANTE LA LEGISLATURA.
avanzamos. No puede ser siempre volver a empezar".
Gestion provincial
Una de las primeras menciones fue para los gremios docentes a los que agradeci6 "haber aceptado la propuesta del gobierno, que permitio el inicio de las cla-
"No se
prorroga la emergencia gestian, nuestra en seguridad, bajaron un aportamos casi 60°/u del 35% los valor agregado homicidios industrial en ocasiOn de national" robo"
ses en las escuelas". Respecto de los resultados del Plan de Emergencia en Seguridad que finalize el 2 de abril y "no se prorroga", afirmo: "Se han cumplido sus objetivos, incorporamos 25.000 policias y 3.300 nuevos patrulleros". Segtin datos de las fiscalias de la provincia, "baja -
"La provincia y el pais estfin
ron un 35% los homicidios en ocasion de robo". En esta instancia arrojo como conclusion que "para que haya más seguridad, tiene que haber mas justicia".
Saludos y elogios El
primero en llegar fue el inten-
"Toqu6
intereses
preparados poderosesz ahora para el telefonicas, gran capitulo el juego, las del desarrollo. proveeduras apelo al de cable, los compromise de pooles de los jovenes" siembra"
Apenas terminado su mensaje, Scioli se encerro durante Linos 40 minutos en la Sala 30 de la Legislatura con casi todos los intendentes y su gabinete. En el mismo tono con el que cerro el discurso en el recinto les agradecio y areng6 para que sigan el trabajo en el ultimo tramo antes de las elecciones. "No quiero ser candidato, quiero ser presidente", les expresO con firmeza.
•
"Una election
es un momenta hist6rico, pero eso no quiere decir cambiar todo es momento de acordar en qu6 estamos a favor"
| MARTES 3 DE MARzO DE 2015
La Nación
Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 27 Nº en documentos: , a las 10, Coronel Díaz1y Arenales,
mo
eada de mujeres
icicleteada Chicas en Bici, de 10 km, n el mes de la mujer por Alto Palermo, Fundación Cardiológica Argentina
Recorte en B/N % de ocupación: 9,95 Valor: 10306,40€
Hubo paro en cuatro provincias del interior En Santa Fe, el ausentismo docente alcanzó el 90% Miles de alumnos comenzaron las clases ayer en 20 provincias, mientras que en Santa Fe, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Entre Ríos conflictos gremiales impidieron el normal inicio del ciclo lectivo, mientras que en Chubut, La Rioja y Chaco la vuelta a las aulas fue de manera parcial. El Ministerio de Educación de la Nación informó que el 82% de los chicos fueron ayer a clases y que el mayor porcentaje de ausentismo por conlictos gremiales fue en Santa Fe (90%), Entre Ríos (80%), Santa Cruz (80%) y Tierra del Fuego (75%), según consignó la agencia Télam. En Santa Fe los gremios docentes rechazaron la oferta salarial del gobierno, que se ubica entre un 31 y un 35%, lo que impidió el normal inicio de clases en los sectores público y privado y en las escuelas técnicas. La medida de fuerza de los gremios Amsafe (públicos), Sadop (privados) y AMET (técnicos) fue deinida para ayer y hoy, por lo que el ciclo lectivo en la provincia comenzará mañana. En el gobierno santafecino advirtieron que “los días no trabajados serán descontados”. En Santa Cruz, la Asociación Docente resolvió hacer paro en todos los niveles educativos para ayer y hoy, debido a que el gobernador Daniel Peralta no ofreció una pauta de aumento para este año. En Entre Ríos, la Asociación Gremial del Magisterio no asistió a la audiencia de conciliación dictada por la Justicia y realizó una movilización que culminó frente a la casa de gobierno. El gobierno de Sergio Urribarri amenazó con denunciar penalmente al gremio. El paro tuvo un acatamiento de 90%, tras rechazar la oferta salarial de 30,5%. En Tierra del Fuego, el Sindicato Uniicado de Trabajadores de la Educación Fueguina decretó ayer un paro de 48 horas en reclamo de un aumento salarial. La medida de fuerza tuvo una adhesión del 75%. La dirigencia sindical mantiene una exigencia de incremento salarial del 45% para el primer semestre del año, mientras que el Ejecutivo fueguino ofreció sólo 26%. En Chubut, si bien la conducción central de la Asociación de Trabajadores de la Educación acordó un incremento de 27%, la regional sur, que abarca las ciudades de Trelew y Comodoro Rivadavia, entre otras, no asistió a clases y hubo movilizaciones. En el Chaco, los docentes fueron a clases salvo el Sindicato de Trabajadores de la Educación, uno de los más importantes, que rechazó el aumento acordado; mientras que en La Rioja, la Asociación de Maestros y Profesores tampoco comenzó el ciclo lectivo.ß
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
2
actualidad política % de ocupación: 64,69 Valor: 50458,43€
Recorte en color
Diario Popula Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cSCIOLI INAUGURO LAS SESIONES ORDINARIAS Y HABLO DE LA CONTINUIDAD DEL MODELOb
“Contra todo lo que se decía, la Provincia es viable...” FOTO NA
e En su alocución, el gobernador bonaerense remarcó que “es mucho lo que avanzamos, no puede ser siempre volver a empezar” y destacó las políticas sociales del kirchnerismo.
Destacó las inversiones en material vial dEn cuanto al sistema vial, que definió como “pulso de la economía”, Scioli destacó las “inversiones permanentes tanto públicas como privadas”, remarcó los “avances muy significativos, como la autopista Buenos Aires-La Plata, la Autovía 6 y el Camino del Buen Ayre”. Scioli se refirió además a las actividades desarrolladas en el exterior representando a Buenos Aires y ponderó los encuentros que mantuvo, entre otros funcionarios internacionales, con el “Papa Francisco y hasta el Presidente (de Uruguay, José) Mujica”. Asimismo, indicó que “en el marco de nuevos acuerdos internacionales, que se están llevando adelante con China, Rusia, India y otros países, habrá extraordinarias oportunidades para la producción y las exportaciones de nuestros emprendedores.
E
l gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró ayer que la Provincia de Buenos Aires “es un ejemplo de gobernabilidad” y destacó la importancia de la “continuidad” al ratificar las políticas del Gobierno nacional. Al inaugurar las 143 sesiones ordinarias en la Asamblea Legislativa bonaerense, el mandatario puso de relieve que “el verdadero cambio en la Provincia y en la Argentina no es cambiarlo todo”. “Eso ya fracasó. Es mucho lo que avanzamos. No puede ser siempre volver a empezar”, porque eso es pasado”, remarcó el mandatario provincial, precandidato presidencial por el FpV. Scioli se expresó de este modo al encabezar al mediodía el acto de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, donde anticipó además que no será pro-
m Scioli destacó que en la Provincia “se duplicaron los parques industriales y a fin de año se habrán triplicado”. rrogada la emergencia de seguridad y agradeció a la comunidad educativa el inicio de clases en tiempo y forma, tras el acuerdo en paritarias con los docentes. “Saludo a toda la comunidad educativa en el inicio de clases”, afirmó el gobernador, quien agregó: “Agradezco a los gremios docentes que aprobaron nuestra propuesta salarial en paritarias para que hoy las escuelas estén abiertas”. En otro de los pasajes de su alocución, que duró poco más de una hora, Scioli afirmó que “contra todo lo que se decía” logró “demostrar que la Provincia es viable” y enfati-
d
dPulgar arriba de Scioli: su discurso tuvo buen eco.
zó que los siete años de su mandato en la Provincia “han sido un claro ejemplo de gobernabilidad”. Por otra parte, al hablar de la continuidad del modelo, el gobernador destacó varias políticas nacionales del kirchnerismo, ratificando el compromiso total “con los humildes, los trabajadores, la clase media, con el consumo interno, y con la industria nacional”. Scioli también destacó su decisión política de haber tocado “intereses poderosos: las telefónicas, el juego, las proveedoras de cable, los pooles de siembra con un revalúo inmobiliario rural después de 60 años”. En ese mismo contexto, se refirió a los laboratorios y a la medicina prepaga “cuando creamos la Ley de Fertilización Asistida, o a los
boliches con la Ley de Nocturnidad”. En presencia del vicegobernador, Gabriel Mariotto y los intendentes bonaerenses, el mandatario recordó que desde su administración se ha “producido un cambio inédito en materia de descentralización de recursos, al establecer y aumentar la transferencia automática y directa de fondos a los municipios, poniendo fin a cualquier manejo discrecional”. Desde el plano económico, remarcó “el crecimiento acumulado del Producto Bruto en un 37,4%”, con lo que “aportamos casi el 60% del valor agregado industrial nacional”. Como lo hizo “desde el inicio” de su mandato, reivindicó la decisión de “convertir al Banco Provincia en una auténtica
banca de desarrollo” y subrayó: “Generamos incentivos a la inversión y otorgamos 100 mil microcréditos”. Además, destacó que en la Provincia “se duplicaron los parques industriales y a fin de año se habrán triplicado”, tras destacar que “el 80% de ellos están instalados en el interior”. Sobre el tema sanitario, Scioli aseguró que “el desafío fue acercar la salud a la gente y la gente a la salud”, y recordó que por eso se crearon “los hospitales intermedios, llamados Unidades de Pronta Atención, UPA 24 horas”. “Ya instalamos 8. Ahora vamos a completar nuestro mandato con 11 UPAs más”, sostuvo y luego dijo que se alcanzó “la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia”. i
Clarín
Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 34 age #34Nº documentos: 1
Recorte en color % de ocupación: 34,35 34 SOCIEDAD
Education
http://www.Idosco.clarin.cointepaper/services/OnlinePrintHandletasbx?issue=20092015030300000000001001&page=34&paper—A3
Valor: 74424,43€
Periodicidad: Diaria
CLARIN Tirada: 258.882 MARTS 3 IX MOM DE2015
Difusión: No disp.
Ciclo lectivo 2015
El inicio de clases en Provincia
fue a medias por dos paros huelga de dos sindicatos docentes se sumo tambien la de un gremio de auxiliares. Hubo dispar adhesiOn. A la
"achata la pirSmide salarial". Tambien advirtieron sobre las condiciones de infraestructura que afectan a varies colegios de la zona. Las localidades ma's chicas del interior provincial no se vieron afectados per el conflicto gremial. El pare docente seguira hoy y ma 'liana. Daniel Scioli, en la apertura de las sesiones ordinarias del Parlamento, desconoci6 las medidas de fuerza. "Agradezco a los gremios que aceptaron la propuesta salarial y saludo a toda la comunidad en el inicio de clases", dijo. La Provincia propuso, en la -Ultima reunion paritaria, llevar el minimo del maestro de grade a 7.000 pesos. Representa un incremento de140% con relac ion al acuerdo del
LA PLATA.
CORRESPONSAL
Fabian Debesa laplatagclarin.com
Lu RE4A
Con algunas complicaciones derivada de medidas de fuerza que fueron evaluadas con termometros diferentes arranc6 el ciclo lectivo para los chicos de jardin de infantes y de primaria en la Provincia. En un sisterna con 16 mil servicios educativos, donde asisten 3,1 millones de alumnos y dan clases 250 mil docentes es imposible medir el real impacto de un paro que fue convocado solo por algunos de los gremios que agrupan a los docentes. Para el gobierno, "el 80% de los estudiantes tuvieron clases". En el calculi incluyeron los menores que asistieron a los colegios privados donde los trabajadores no fijaron medidas de fuerza. La Direction de Escuelas informe temprano que "160 escuelas estuvieron cerradas". Para las entidades convocantes —FEB y Udocba— "el paro tuvo mas
111 tR
LE
E
'VE tAIWID
cank f.;',42.PS !OS
C111
bqsiCI W.E.IiTE
RAI L
s
aro 2014. La
Desde afuera. En La Plata, los chicos se enteran que no tienen clases wand° Ilegan ala escuela.TELAM de 90% de adhesion". A este panorama hay que agregarle la huelga de los auxiliares enrolados en ATE, que tambien dificult6 el normal
funcionamiento de las escuelas. Hubo distritos —como la capital
bonaerense, conurba no y ciudades grandes de la provincia— donde la rnayoria de los padres se entero del paro en la puerta de las escuelas. Un caso: en Bahia Blanca, afilia dos al Centro de Educadores (entidad
de base de la FEB) y del SUTEBA (conduction disidente a is de Roberto Baradel) no concurrieron a clases y participaron de una concentrackm en pleno centro. Denunciaron que el acuerdo salarial
Otras diez provincias con conflictos
del Fuego, Chubut, Misiones, Formosa y Chaco. En Santa Fe los docentes nucleados en AMSAFE, SADOP y UDA iniciaron las 48 floras de paro con un acatamiento del
90%. El gobierno an uncle) que descontara los dias de huelga. En Entre Rios las clases tampoco comenzaron pese a que la Justicia llam6 a conciliacion obligatoria. Aun con la amenaza del descuento para los maestros, los gremios salieron a la calle y se movilizaron por la zona centrica de Parana. La columna llego a tener más de seis cuadras de extension y termin6 su
marcha junto a la explanada de la Casa de Gobierno. En Santa Cruz, los maestros nucleados en ADOSAC marcharon por el centro de Rio Gallegos has ta la sede del Consejo Provincial de Education y luego fueron a la gobernacion para expresar "el rechazo a la falta de una oferta salarial del gobiemo de Daniel Peralta. En La Rioja hubo versiones en -
Parana. La mare ha fue masiva.
Prohiben un nombre mapuche a un bebe porque, segfin les han explicado, estas palabras no figural' en las listas come nombres. Por lo tanto Lau Xiwe y Sergio Marilaf todavia no han podido anotar a su pequeno hijo y como consecuencia en la obra social les advirtieron que si el chico no es inscri p to no podran
acceder a sus derechos y beneficios coma persona natural. Sergio, un reconocido artists plastic° mapuche, recurri6 junto a su pareja al Juzgado Civil N° 31 de Choele Chad para argumentar la validez de los tres nombres de su hijo. "Para nosotros la election del
irregular", dijeron ayer desde el gobierno. En la FEB aseguraron que derecho de huelga esti garantizado" y que hay una resolution judicial que avala la postura de los gremios en cuanto ala conciliacion resuelta por la cartera laboral. u
zo de clases por los incendios. En Santiago del Estero, el inicio
En Choele Choel, Rio Negro
Nada hace un mes y sus padres, de origen mapuche, le quieren poner Calfu Ramcu Leufu que en Mapudungun significa Azul Lago". Pero en el Registro Civil de Choele Choel (Rio Negro), la ciudad en la que viven, no les aceptan el nombre
obligatoria. Pero los sindicatos rebeldes no aceptaron. "Los que hkieron paro estan en situation
contradas sobre el grado de acatamiento. Mientras el gobierno provincial aseguro que se registro un 92% de asistencia docente, el gremio AM P asegur6 que mas del 75% de los docentes adhirieron al pare y la rnovilizaciOn. En Chubut el comienzo fue dispar porque algunas regionales de los gremios no aceptaron el 27% que ofrecio el gobierno. En Comodoro Rivadavia el paro tuvo un importante acatamiento. Y en la cordillera se suspendi6 el comien-
Entre Rios, Santa Fe y Santa Cruz, con alto acatamiento
El pare docente se Mathn con fuerza ayer en Entre Rios, Santa Fe y Santa Cruz (con ma's de 80% de adhesion), y tuvo acatamiento dispar en La Rioja, Tierra
oferta fue aceptada por Sute-
ba, Amet, Uday Sadop (privados) y rechazada por FEB y Udocba. Despue's de resolver las medidas de action directa, el ministerio de Trabaio dispuso una conciliaciOn
nombre es a traves de los suenos. Durante dos ureses mi mujer sone con rios, con agua. Yes por eso que decidimosponerle Leufu, sin tener en cuenta su sexo ", relate!, el padre. Los empleados del registro local les confesaron que de aceptar los nombres podrian "comerse" un suma-
de clases fue normal, y el gremio minoritario Cisadems finalmente acato la conciliacion obligatoria.• Informe: Corresponsalias
rio desde la direccion en Viedma, capital de la provincia. Ante la insistencia de los padres, los funcionarios capita linos les advirtieron que no aceptaran "Ramcu" porque "no existe". Curiosamente hace unos meses el Registro Civil de General Roca (a 180 kilometros de Choele Choel y en la misma provincia) acept6 sin contra tiempos que un padre bautizara a su hijo come, Messi (un ape !lido), en un personal hornenaje al jugador del Barcelona. •
press reader
Printad an.
stri
PresiReader con cppritiGwr
it,.
assRea
T
+1 604 274 4604
Amp PROTECIE9
OW
APpk1g311,kimy
03/03/2015 03:12 am.
BAE Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
www.diariobae.com Recorte en color % de ocupación: 42,84
Darío Gannio dgannio@diariobae.com
E
l juez neoyorquino Thomas Griesa tendrá una nueva oportunidad hoy de autorizar de forma permanente o transitoria al Citibank para que transfiera a los tenedores de bonos emitidos bajo legislación Argentina la plata de la cancelación de los intereses de este trimestre. Hubo pedidos del país y del propio banco para que la habilitación sea definitiva. Es la cuarta vez que el octogenario magistrado permitirá al Citibank pagarles a los bonistas, pero las tres anteriores fueron, cada una, “excepciones”, ya que el juez federal considera que Argentina está en default. La decisión la con-
La emisión de bonos en dólares con legislación local es por u$s8.400 millones firmará Griesa en la audiencia de hoy, en la que se verán la cara los abogados de los fondos buitre, los de la entidad bancaria y los de Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, que representan a Argentina. Los defensores del Citibank consideraron ayer a través de un escrito dirigido al tribunal de primera instancia que la licencia del banco en Argentina y su mera existencia “están en peligro”, al igual que lo hicieron en presentaciones anteriores. Para subsanar eso, el abogado Juan Duggan sostuvo que la entidad no debería seguir siendo llamada a declarar ya que “la orden no cubre la ley de bonos Argentina” y esa legislación no está sujeta a la cláusula Pari Passu. Asimismo, sostiene que “la audiencia no es acerca de
E
l Gobierno emitió dos resoluciones con las cuales extremó los controles sobre la comercialización de cereales y oleaginosas, y la producción de silobolsas. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que conduce Ricardo Echegaray, estableció un nuevo procedimiento de registración de los contratos y operaciones de compraventa de granos. Asimismo, según el Boletín Oficial, creó un régimen de información de las operaciones de venta de bolsas plásticas para el almacenamiento de los granos -producidos en los campos de la Argentina- conocidos como silobolsas. La resolución general 3744 del organismo recaudador alcanza a los granos no destinados a la siembra (cereales y oleaginosos)
Valor: 43949,36€
Periodicidad: Diaria
BAE Negocios
Tirada: 46000 Martes 3 de marzo de 2015
| Economía/Finanzas | 3 Difusión: No disp.
Griesa tiene una nueva oportunidad de habilitar al Citi a pagar bonos legislación local Se espera una autorización definitiva y no excepciones como las que vino otorgando la República. Es acerca de los deberes del Citi como agente pagador”. En el escrito de 21 páginas se remarca que los litigantes apuntaron al Citi sin que el fallo original los alcance y recuerda que la moratoria de Argentina no fue permanente, sino que desde 2005 el país ofrece canjes a los acreedores. De autorizar el pago, los acreedores de los títulos emitidos bajo legislación local podrán cobrar este mes a través del Citi, que esta semana dejó ir a su director regional, Juan Bruchou, quien después de 28 años abandonó la entidad. Su lugar lo ocupará quien coman-
daba la filial argentina, Gabriel Ribisich. También el Gobierno envió un memo para que se habilite al Citi a pagar a sus clientes y en el que subraya
que, como puntualizó el banco y como se demostró en febrero, los u$s8.400 millones emitidos bajo ley local no están alcanzados por la
Griesa escuchó a las partes y debe emitir dictamen
cláusula pari passu. En el texto de 4 páginas que firma Carmine Boccuzzi, Argentina remarca que los bonos fueron ofrecidos sólo localmente y que los buitres están equivocados al sostener que la pesificación de la deuda argentina perjudicó a los demandantes. Desde el Palacio de Hacienda sostienen que Griesa deberá, tarde o temprano, autorizar de forma permanente al Citi y esperan esa disposición para mostrar que el fallo original está cada vez más acotado. La intención es mostrar que la
Gabriel Ribisich es el nuevo director regional del Citibank, en reemplazo de Juan Bruchou sentencia solo alcanza a los bonistas de Nueva York y que fuera de la Gran Manzana no hay problemas de pago. Eso se podrá reforzar si en los próximos días el magnate húngaro, George Soros, hace uso junto a otros bonistas europeos del dictamen que lograron en Londres que exige al tribunal neoyorquino habilitar los pagos a los acreedores del Viejo Mundo. Para eso, los inversores deberán acudir a Nueva York con el escrito de la justicia británica.
BUSCAN VÍNCULOS CON EL HSBC
Investigan quiebra del Mayo
■ La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) investiga la posibilidad de que haya existido algún tipo de conexión entre personas que aparecen en la maniobra de evasión de fondos del país a través del banco HSBC y la quiebra del Banco Mayo, en diciembre de 1998. “Existe un alto grado de conexidad entre nombres (de las personas) que
fugaron dinero a través del HSBC e integrantes del Banco Mayo”, dijo el titular de la repartición, Ricardo Echegaray. Una vez que tengan reunidas esas pruebas “las pondremos, como hacemos siempre, a disposición de la justicia”, dijo el funcionario.
El Banco Mayo cerró en 1998 -en plena convertibilidad- con un pasivo estimado en 200 millones de pesos/dólares. En el marco de esa causa, el ex titular de la entidad bancaria, Rubén Beraja, estuvo detenido por espacio de dos años -entre fines de 2003 y octubre de 2005- y fue liberado
NUEVO RÉGIMEN INFORMATIVO
Gobierno extrema controles sobre comercio de granos y la producción de silobolsas mitirá efectuar el seguimiento vía on line del proceso efectuado por los productores y operadores comerciales agrarios. La AFIP destacó la necesidad de realizar modificaciones operativas y de control, así como la sistematización de procedimien-
Quiere saber quién compra silobolsas y dónde se almacenan los granos tos a través de la utilización de servicios informáticos.
por la Cámara de Casación Penal. Ayer, la presidenta Cristina Fernández dijo que Beraja, quien también fue titular de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), fue un “vaciador de bancos y encubridor” del atentando perpetrado contra la Asociación de Mutuales Israelitas Argentina (AMIA).
dor-comprador, según la nueva normativa. A su vez, la resolución general 3745 de la AFIP sobre el régimen informativo sobre silobolsas está dirigida a quienes fabriquen esos productos y los vendan a nombre propio, y a quienes lo hagan “incluso por cuenta de terceros” en carácter de revendedores o intermediarios. La obligación de informar será mensual e incluye a las operaciones efectuadas durante el período comprendido entre los días 1 de octubre y el 28 de febrero pasados, que deberá formalizarse hasta el próximo 30 de abril. El organismo recaudador justificó la implementación del régimen en razón de optimizar las funciones fiscalizadoras, e intensificar el uso de sistemas informáticos que fa-
BAE Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 2 BAE Negocios Nº documentos: 1 marzo de 2015 Martes 3 de
2|
Recorte en color
% de ocupación: 52,03
Valor: 44956,51€
www.diariobae.com
Economía/Finanzas Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Me too llevaron a u$s8.000 millones el monto a negociar en la mesa de Pollack Con la cifra definitiva se podrían reactivar las negociaciones economia@diariobae.com l fallo de Thomas Griesa tiene un costo para Argentina de 8.000 millones de dólares, al cierre del plazo otorgado por el juez para que se presenten los me too, tenedores de bonos en default que piden el mismo trato que obtuvo el fondo NML que llevó adelante la primera demanda. El monto está integrado por los u$s2.000 millones que ya estaban con sentencia firma más unos u$s6.000 millones de las presentaciones concretadas ayer. Es menos de lo que esperaban en el Gobierno, que resaltaron que lo importante es saber cuántos bonistas reclaman.
En Economía no confirmaron que ese fuera el número final, vieron como positivo que se sepa cuánto se debería negociar, pero insistieron en que la oferta de Argentina seguirá siendo la del canje. Si, en cambio, se propusiese lo que adelantó Kicillof en enero (el 100% de la nominalidad de los bonos más cupones), el monto total a pagar sería de unos 2.000 millones de dólares. No obstante, en el Gobierno volverán a pedir que Griesa remueva a Pollack, acusado por el equipo económico de querer romper un pacto de confidencialidad hace dos semanas. Por su parte, los buitres dijeron en varias oportunidades
Paul Singer aportó más bonos. También Kenneth Dart, Bracebridge, BlueAngel y Settin
La estrategia Argentina es seguir cuestionando a Pollack y ofrecer entrar al canje
E
Griesa puso punto final a la posibilidad de adherir al fallo que benefició al fondo NML Capital
Los que no aceptaron la fecha límite para sumarse, ya sea porque quieren iniciar una causa nueva o porque quieren agregar argumentos a la disposición actual, deberán pedir un cronograma desde cero en el tribunal de primera instancia. Lo que pretende el tribunal de la Gran Manzana es tirar abajo uno de los argumentos del Gobierno, que dijo en varias oportunidades, a través
del ministro de Economía, Axel Kicillof, que no podía negociar si no sabía cuánto era la deuda total. Ahora, el special master Daniel Pollack, volverá a convocar a las partes, pero con los me too incluidos en la mesa de negociación. En total, será entre u$s 7.000 y u$s 8.000 millones los que el país debería pagar si el fallo Griesa se aplicase por completo. Eso se compone de los u$s
L
La Corte argentina no quiere tratar el tema de jurisdicción de la deuda
a Corte Suprema de Justicia rechazó el “per saltum” pedido por el ex diputado Mario Cafiero con el fin de declarar la inconstitucionalidad de la jurisdicción de tribunales extranjeros para intervenir en litigios de la deuda pública, y que reclaman los denominados fondos buitre. Se trata de un planteo de Cafiero hecho el año pasado ante la Corte, en el cual pidió la intervención directa, en pleno conflicto y disputa entre el Gobierno nacional y los holdouts en el juzgado de Nueva York a cargo de Thomas Griesa. Cafiero junto con el abogado Carlos Negri intentó en junio
1.800 millones que lograron los buitres (u$s 1.300 más punitorios) y el resto son los me too’s. A ese guarismo se llegó con la presentación de unas 150 acciones judiciales diferentes, llevadas adelante por fondos de inversión, acciones de clase y de minoristas. Como adelantó Kicillof el año pasado, los buitres que iniciaron la causa también tenían posiciones fuera de la demanda. Es el caso
Los tribunales de Nueva York son amistosos con Paul Singer
de NML, la firma del principal litigante contra el país: Paul Singer. Otro de los que llamó la atención ayer fue el fondo EM, que incluyó unos 835 millones de dólares. Es la compañía del multimillonario Kenneth Dart, quien se estimaba que tenía por lo menos el doble de bonos de Argentina. También aparecieron Bracebridge, BlueAngel, Settin y varios minoristas.
del 2014 una acción de amparo para que se declare “la nulidad absoluta e insanable, por manifiesta inconstitucionalidad, de la prórroga de jurisdicción a tribunales extranjeros en materia de deuda pública del Estado Nacional”. La jurisdicción discutida en el caso es la que posibilita la intervención del juez Griesa en las causas promovidas por los fondos buitres que no ingresaron en los distintos canjes de deuda
que aceptarían cobrar en bonos y deslizaron que no rechazarían una quita del 15% (según contó Kicillof), lo cual bajaría los reclamos a 6.800 millones de dólares. El pago rondaría una cifra entre ambos números, aunque desde el mercado y dentro del propio Gobierno ven cada vez más difícil un arreglo durante la gestión de la presidenta, Cristina Fernández. pública que instó el Gobierno argentino, y por la cual se intenta que nuestro país sea declarado en desacato ante la falta de pago. La Corte Suprema rechazó aplicar el “per saltum” al considerar que “no se observan los requisitos que habilitan la procedencia de la vía cuya apertura se promueve mediante recurso por salto de instancia”. La medida instada por Cafiero y Negri fue luego que en primera instancia la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal rechazara la acción de amparo porque consideró que los accionantes no tenían legitimidad.
Correo de lectores
Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Domicilio Legal: Av. I. Rabanal 1712 (1437), CABA.
Director General: Alejandro A. Olmos
Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.
Director Periodístico: Fernando L. Alonso
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Departamento comercial:
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: N° 5179949
lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA
La Prensa Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Martes 3 en de B/N marzo de Recorte % 2015 de ocupación: 21,58
L
a deuda impaga presentada por holdouts para reclamar el mismo fallo favorable que otorgó derechos a fondos NML Capital y Aurelius por 1.330 millones de dólares se ubica en el orden de los seis mil millones de dólares, según reportes internacionales. De esta forma el monto total que la Argentina deberá renegociar con acreedores que no ingresaron a los canjes 2005 y 2010 se aproxima a los ocho mil millones de dólares. A los seis mil millones de dólares presentados se le debe agregar los casi 1.700 millones de NML Capital y Aurelius, producto de unos 1.330 millones del fallo original del juez federal de Nueva York, Thomas Griesa, más intereses. El monto total requerido corres-
Valor: No disp.
Se suman a los 1.700 millones de los dos fondos buitre
Los holdouts reclaman al país otros 6 mil millones de dólares ponde a 150 acciones judiciales diferentes, efectuadas por fondos de inversión, acciones de clase y acciones de clase minoristas, de acuerdo a la categoría con la que fueron ingresadas. Cabe apuntar que dentro de estas presentaciones existen nuevas posiciones del fondo NML Capital. Las presentaciones fueron realizadas bajo la calificación judicial de
El Nasdaq en 5.000. Dice el tango que 20 años no es nada, pero 15 años han tenido que pasar para que el Nasdaq, una de las principales referencias de Wall Street, haya logrado alcanzar de nuevo los hasta ahora infranqueables 5.000 puntos. La última vez que llegó a tocar esa barrera psicológica fue durante la llamada burbuja punto.com a principios de 2000. Entonces, el Nasdaq estaba compuesto por firmas tecnológicas pero en la actualidad mide la evolución de un total de 2.571 empresas de sectores tan diversos como el sanitario, consumo, finanzas y tecnología. Los analistas coinciden en destacar en que hoy representa muchos menos riesgos para los inversores. Uno de los principales motores del Nasdaq ha sido Apple, valorado en más de 745.000 millones de dólares, que representa en torno al 10% de ese indicador y que en los últimos doce meses se ha disparado más de un 70%.
El dólar paralelo bajó a 13 pesos
Furor con los cupones PBI Los cupones atados al PBI en pesos brillaron en la primera jornada hábil de marzo, al saltar más de 10%, mientras el dólar paralelo bajó a 13 pesos y las tasas de call money treparon hasta el 25% anual. En general, los títulos públicos tuvieron resultados mixtos, si bien los cupones se destacaron del resto, debido a la expectativa de que la economía en 2015 mejorará respecto del 2014, y que esa mejora les permitiría tener volver a cobrar un plus en el pago del cupón del 2016. De esta forma, el cupón atado al PBI en pesos, se disparó 10,1%; los cupones en dólares, ley argentina, 3,8%; los cupones en dólares, ley Nueva York, 0,9%; mientras que los cupones con ley inglesa, en euros, no tuvieron variaciones durante la jornada. A su vez, el dólar oficial se ubi-
Ec Difusión: No disp.
Tirada: No disp.
marzo en 31.458 millones de dólares, dos millones más que la culminación del último viernes. En cuanto a lo cotizado en la la Bolsa porteña, el Merval perdió 0,27%, y alcanzó los 9575,35 puntos, en una jornada en donde se negociaron unos 123 millones de pesos. Se trató de una rueda con toma de ganancias en general en las acciones del panel líder, salvo excepciones como Edenor, que trepó 3,6%, Transener, que subió 2,8% y Comercial del Plata, que saltó 3,2% ◗
“Me Too” (“a mí también”), que permite el reclamo de una sentencia similar a una ya dictada cuando se considera que las condiciones jurídicas son semejantes. El juez de Nueva York, Thomas Griesa, había impuesto que vencía el plazo para que los holdouts con títulos de iguales características a los tenían NML Capital y Aurelius. La Argentina tendrá hasta el 17 de
marzo para objetar estas presentaciones, los holdouts tendrán plazo hasta el 7 de abril para un nuevo descargo y para fines de ese mes se espera la resolución de Griesa.
CONDICIONAMIENTO El Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner condicionó cualquier tipo de acuerdo con holdouts que ya tienen sen-
onomía
9
tencia favorable de la Justicia de Estados Unidos a una negociación que incluya a todos los acreedores que no aceptaron las reestructuraciones de 2005 y 2010. Hay que recordar que el ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró, en diversas oportunidades, que los reclamos de los denominados ‘‘me too’’ podría llegar a los 20 mil millones de dólares, cifra que finalmente no se cumplió de acuerdo a las presentaciones realizadas ayer en el juzgado de Nueva York. En tanto, hoy Griesa encabezará una audiencia en la que nuevamente habilitará a que Citigroup procese pagos de bonos bajo ley argentina, tal como viene sucediendo desde que inmovilizó los fondos asignados a títulos con legislación extranjera ◗
•
bonos de jurisdiction argenti- deudatota I que la Argentina deen crisis si avanzara la voluntad Pm- consiguiente, en lo de embargo de Griesa sobre el referido a los bonos con legis- na, y nunca fuera de la legisla- bera pagar a fondos buitre y de Inas acreedores quo no ingresapago de esta deuda. La entidad lacteal argentine, no debe entrar cion de ese pais. Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Los certificados de este ron a los canjes de deuda trepo a financiera se preseraara hay con en desacato. Fecha Publicación: martes, 03 deLamarzo de 2015 estos argumentos ante Griesa, Corte esti siendo obli- deuda estan registrados solo casi 8.000 millones de &dares. Página: 3 audiencia en su gada a interpretacion radicali- en la Argentina. Los pagos de Las presentaciones realizeen una nueva Nº documentos: juzgado, la primera 1abierta en zada de los dem andantes, lo que capital se realizan solo en la das ante el juez neoyarquitto Argentina. Las liquidaciones Thomas Griesa sumaron un lo que va del alio, programada no debe prosperar. para las 14 (flora de Buenos AiLos bonos emitidos bajo de intereses solo se depositan total de 6.000 millones de doy donde Estan emititema % en de debate no - en Ia Argentina. argentina impagos, legislackin Recorte enelB/N ocupación: 15,42 Valor:estan 2174,20€ Periodicidad: Diariatares por bones Tirada: 85.750seem res)
ámbito financiero
•
•
•
A esa su ma se deben agregar los judicial bajo la denomina1.330 millones [nes intereses tion "me too" (a mi tarribien). (1.700 millones) que el magis- Segun la information, los trado ya les reconocioa los fon- 6.000 millones de &tares dos NML Capital del multirni- son product° de unas 150 ac llonario Paul Singery Aurelius. clones judiciales presentaGriesa habia fijado este tu- des ante el juez neayorquino. nes -primer dia habil de mar- Los demandantes piden ante zo- tomo fecha lope para que el magistrado que se les conentracte No cede una sentencia similar a quienes no habian Difusión: disp. la ya dictada a partir de los reclamos de los Condos buitre. Por propuesta de esos fondos que ganaron unjuieio en Nueva Thomas °nese, y "lampoco se expidio sobre la York por 1.330 millones de (16 cuesilOn defondo", seglin definia Cafiero. tares por esa deuda en default, El exclipwado habla planteado que es inconsestos quereliantes, con y sin titucional renunciar a la jurisdiction national en sentencia en otros tribunales cases de deride priblicayasipidid quese declare en estadounidenses, podrian ver los tribunales locales. La Corte Suprema "no esta reconocido su derecho al "pari diciendo que el planted es incorrect°. No se meliti passu", o tratamiento equitaticon la cuestion defondo de nuestro pedido, con to vo, para cobras lo adeudado al coal no debe ester rmo equivocado", explicdypremismo tiempo que los tenedores de bows reestructurados. CiA5 que id decision del maxima tribunal, qua trasTres la presentation de los "me cendie ayerfue adoplada el 24 defebrero pasado. too", la Argentina tendra tiemCafiero dijo que analizard con Negri la posibilidad de una nueva presentation "de manes que po haste el 17 de marzo para lenge menos probabilidades de ser rechazada". presentarsu posiciOn.
La Corte aqui rechazii intervention Le Corte Supreme de la Noah: rechazo ayer an pedido de "per salient "parehamar& de manera directa en el conflict° con fondos /mitre, al desestimar una presentation pare que declare la inconstitacionatidad de ta jurisdiction de tribunales extranjeros en litkios de la deuda pablica argentina. El pedido de -per salturn" fire elevado en sepnembre del aro pasado par at exclimaado nacional Mario Cafiero y el abogado patrocinante Carlos Negri. luego de que fuera desestimado un recurs° de ampere que habian interpuesto semanas antes ante lajueza en to Contencioso Adm inistrativo Federal Macarena Marra Gimertez. Al argumentar
el rechazo, el tribunal presidido par Ricardo Larenzeta sostuvo que "nose observan los requisites qua habilitan la procedencict de la via cuya aperture s-c promueve medianle recurso por sake de instancia''. Se trate de un planteo directa ante la Corte para que declare la inconstitucionalidady la nulidad de la intervention de tribunales extrary'eros en cases de deuda pablica, coma el de los denominadosfondos be are que sesustancia ante la Junkie de Este dos (Midas, La Corte "invite ala Cortede Suprema de Estados Unidos" ante el pedido del Gobierno para qua Imam el cam de la demanda de losfondos buitre en eljuzgado neoyorquino a caw de
El Cronista Comercial Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
ECONOMIASPOUTICA
Recorte en color
EL
% de ocupación: 48,32
Valor: 44681,95€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 48.900
Ma rtes 3 de marzo de 2015
GOBIERNO ESTA PENDIENTE DE QUE EL JUEZ LIBERE LAS EMISIONES LOCALES DE TITULOS
Griesa define si el Citi puede pagar bonos y Argentina puede emitir nueva deuda habilita de forma definitiva los pagos de papeles de ley local, el pals podria avanzar en Ia nueva colocacion. Ayer vend(' el plazo para que más holdouts se anexen al fallo Si
m
y
os
del
que sus
Ra-
vacal Ia
iaon
fa-
de-
nes
con
a Ia cal ara di-
que al-
de seseo
lu-
ad. dar
cia
en in-
ta.
ac un el
eja
ara cia
cas
que
rse en-
ive
eaju-
me oslas
ESTEBAN RAFELE Buenos Aires I
El juez distrito de Nueva York, Thomas Griesa, comenzara boy a definir la suerte inmediata de la deuda argentin a, en una audiencia en la que decidira si per mite al banco Citibankp agar bo nos Par en d (Hare s emitidos bajo ley argentina el proximo 31. Sin quererlo, el magistrado tiene en sus manos la suerte de la nueva emision de bonos a la que apuesta el Gobierno: si convalida la posicion argentina y tie la entidad financiera y habilita definitivamente el pago de esos vencimientos, Argentina tendra via libre para efectuar una colo catkin de titulos pdblicos en di visas bajo ley local, una de las opciones m as palpables quemaneja el m in istro Axel Kicillof. Los abogados y expertos que sigu en de cerca el llamado "juicio del siglo" manejan tres escenarios. Griesa podria decidir en la audiencia de martan a a las 14 (16 de Buenos Aires) que, tal coma plan te a n Argentina y el Citibank, los bonos en dolares emitidos bajo ley local no son deuda externa, sino deuda dornestica nominada en moneda extranjera (DFCI, sus siglas en ingles). Este argumento es clave: de ser asi, estos titulos no estarian alcanzados por la medida cautelar del juez que restringe el pago de la deuda externa hasta tan to el pais salde la sentencia a favor de NML Capital y otros fondos buitre por u$s 1.330 mi Hones mas intereses (u$s 1.700 millones, en la actualidad). En distintos escritos, incluse dos presentados ayer, Argentina y el Citi ratificaron esta posici6n. Tambien mencionaron que la. Republica utiliz6 distintas eini-
R1BITE
El
juez de Nueva York, Thomas Griesa, define hoy un nuevo capitulo del "juicio del siglo"
siones de bonos Discount (utilizados en el canje y alcanzados por la sentencia) para pagar otras obligaciones ajen a s ala reestructuraciOn, por lo que es imposible separar qua deuda corresponde a esa operacithn y que deuda se utiliz6, por ejemplo, para pagarla estatizacion de YPF. "Los u$s 8.400 m illo n es en Bo -
nos de Ley Argentina excepcionales son DFCI y no Deuda Externa y, por lo tanto, no esti cubiertos por la clausula de pari passu en sus terminos expresos", afirm 6 ayer en un escrito el estudio Cleary Gottlieb, en representaciOn del pais. La clausula de pari passu de los bonos de deuda defaulteados sefiala que elpais no iba a dar un tratamiento privilegiado a otra deuda sabre la que finalmente quedo impaga. Ese fue el argum en to de los holdouts para trabar los pagos de deuda reestructurada, convalidado por Griesa. Si Griesa acepta esta posiciOn y despeja ciefin itivam en te el horizonte de la deuda en (Wares emitida bajo ley local, Argentina
podra colocar nuevos bonos en esa condition. La semana pasad a, funcionarios del Ejecutivo admitieron que estudian una nueva colocacion por u$s 2.000 millones a raiz de propuestas acercadas por los bancos Deutsche y JP Morgan. Rapidamente, NMLCapital acudi6 a Griesa, por entender que las entidades ayud arian asf a la Argentina a evadir la sentencia. Griesa pidio informaciOn a los bancos, que dijeron haber suspendido la operaciOn. Ahora, si Griesa ayuda, Argentina podria colocar deuda directamente en bancos extranjeros, que no actuarian coma colocadores, sino que comprarian los papeles para luego "revenderlos" entre sus clientes del exterior, segon fuentes al tanto de las gestiones. Argentina pagarfa hoy un interes menor al 9% para colocar Bonar 2024. En el Ministerio de Economia insistieron en que se analizaran "todas las ofertas que aparezcan". Hasta el in om en to, Griesa permiti6 pagan "p or Unica vez" al Citibank los bonos de ley dem esti-
ca en tres ocasiones. La posibilidad de que permita un cuarto pago excepcional tambien cir-
culaba entre expertos consultados por este diario. Sin embargo, la operacian para colocar nueva deuda que trascendi6 la semana pasad a podria haber cambiado el hum or del m agistrado. Econ om istas consultados creen que Griesa podria ahora fallar a favor de los holdouts y trabar los pagos de deuda de ley local, por en tender que Argentina sigue intentando evadir sus fallos.
Me too En tan to, ayer vencio el plazo para que nuevos me toos se anexen al fallo de NML. Seguin la agencia DyN, reclamos por u$s 6.000 millones adicionales se sumarian a la sentencia original. Hasta anoche, ni el ju zgado de Griesa ni las partes habian oficializado ni la cantidad de nuevos me too ni el monto del reclamo. Argentina debe res ponder a egos requerimientos antes del proximo 17.
-
E r• 4
a
Otis yr •
la NW it thr OS
Cat
ile Mid" dW
POrwhen e
0 (04 ml IS* • •
..s•
•••
CRONLSTA SE a“,
I
A
ems4S4480 4044•0411
Trus Ia mesa& a ahonistaa, los bang= yn analizaa ponce limlies pars el &plat tariela WYSS Pa uSID IS 004Statis• 40. Ma *APS St* .(vw
0800-222-7664 suscripciones@cronistacom
Difusión: No disp.
Crónica .COM.AR e/aneett
MARTES 3 DE MARZO DE 2015 Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 7 DOLAR DOLAR OFICIAL AHORRO Nº documentos: 1
cierre ager
8,74
Recorte en B/N % de ocupación: 4,25 Valor: No disp.
JUICIO CON FONDOS BUITRE
Corte no se mete La Corte Suprema rechaz6 un pedido de "per saltum" para intervenir de manera directa en el conflicto con fondos buttre, al desestimar una presentaciOn para declarar Ia inconstltucionalidad de la jurisdicciOn de tribunales extranjeros en litigios de Ia deuda publica argentina. El pedido fue elevado en septiembre del ano pasado por el ex diputado national Mario Cafiero y el abogado patrocinante Carlos Negri. CASOS BANCO MAYO Y HSBC
Posible conezion El titular de Ia AFIP, Ricardo Echegaray, anuncio que la
dependencia fiscal Investiga Ia posibilidad de alguna conexiOn entre personas que aparecen en la maniobra de evasion de fondos del pals a travel del banco HSBC y la quiebra del Banco Mayo, en diciembre de 1998. "Exlste un alto grado de conexidad entre nombres (de las personas) que fugaron dinero a traves del HSBC e integrantes del Banco Mayo",
dijo el funcionario.
DOLAR ILEGAL
11,80
13,00 12,51
Tirada: No disp.
comienza en Fstambul, Turqufa, Ia organization del 9° Foro mundial de empresas petroleras nacionales (NOC Forum), encuentro a realizarse entre el 15 y el 17 de abril de 2016 en Buenos Aires, con YPF como entidad anfitriona. A ese encuentro estaran convocados los lfderes de las principales productoras de gas y petroleo del mundo que representan el 80% de la producciOn y el 90% de las reservas de hidrocarburos del planeta. Durante tres jomadas en Turqufa, altos ejecutivos de Ancap (Uruguay), ADNOC (Abu Dhabi), CNOOC (China), CNPC (China), Ecopetrol (Colombia), ENAP (Chile), Ghana National Petroleum, Pemex (Mexico), Petrobras (Brasil), Saudi Aramco (Arabia Saudita), Sinopec (China), Statoil (Noruega), Gazprom (Rusia), TP (Turqufa) e YPF discutiran la agenda 2016. La reunion tendra lugar en el hotel Taksim Marmara. Alli se analizara la problematica aso-
Mafiana
0
Antecedentes
El NOC Forum se realiza desde 2001. Ya fueron anfitriones
Sonatrach, en Argelia; Statoil, en Noruega; Petrobras, en Brasil; Saudi Aramco, en Arabia Saudita; CNOOC, CNPC y Sinopec, en China; Pemex, en Mexico; TPAO, en Turquia y Ecopetrol, en Colombia.
dada
a la escasez de recursos humanos calificados para la industria y la busqueda de la efidencia y productividad, en el marco de un escenario con precios intemadonales en baja. YPF liderard las reuniones, que seran presididas por Doris Capurro, vicepresidente de ComunicaciOn, Asuntos Ptiblicos y Reladones Institucionales; junto con Fernando Dasso, vicepresidente de Recursos Humanos, y Fernando Giliberti, vicepresidente de Estrategia y De-
LA RECAUDACION TRIBUTARIA SUBIO 31,3%
Social.
sostenimiento de los puestos de trabajo y del "El
BANCO PIANO S.A. BANCO PIANO SA COMUNICA A SUS CLIENTES QUE. A PARTIR DE LOS 30 DIAS CORRIDOS DE LA
FECHA DE ESTA PUBIJCACION. PROCEOERA AL
CIERRE DE LAS CAJAS DE AHORRO QUE NO
REGISTREN ACTIVIDAD MAYOR A I M DIAS. EN EL
CASO DE CIERRE DE UNA CUENTA QUE REGISTRE SALDO
PENOIENTE
DE
RET1RO.
EL
BANCO
TRANSFERIRA LOS MISMOS A LA CUENTA OE
SALDOS INMOVILIZADOS, SOBRE EL CUAL SE APLICARA UNA COMISIoN EQUIVALENTE Al. VALOR
OE
ISERVICIO
CORRED
LA
'CARTA
aAsico
DE
CERTIFICADA
PLUS'
HASTA 150 ORS.) DEL
ARGENTIN°, POR MES VENCIDO
DESDE EL CIERRE DE LA CUENTA.
4,44
Difusión: No disp.
Cumbre de empresas petroleras nacionales
S105.358 MILLONES EN FEBRERO
La recaudacion tributaria de febrero alcanzo los 106.558 millones de pesos, un 31,3% más que durante igual mes del 2014, impulsado por ingresos relacionados con el consumo, como el IVA Interne, el Impuesto a las Ganancias y las Contribuciones a Ia Seguridad
REAL AHORRO
EURO AHORRO
Preparan el Faro 2016 que organizara YPF en Buenos Aires
$
breve
10,49
DOLAR TARJETA
mercado interno, apuntalaron este nivel de recaudacion en febrero", dijo esta tarde el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, en una conferencia de prensa que brindo junto con el titular de Ia AFIP, Ricardo Echegaray. En contrapartida, los ingresos por Derechos a la ExportaciOn mostraron durante febrero una merma del 14% al sumer
algo mas de 3.300 millones de pesos, mientras que los tributos relacionados con las importaciones no tuvieron cambios respecto a igual periodo del alio pasado, al sumar 2.260 millones. Esto ultimo tambien se reflejo en el IVA Aduanero, que sumo 1.150 millones de pesos, un 3% menos que en febrero del alio pasado.
IOSE
LAS REUNIONES SERAN EN EL IMPONENTE HOTEL TAKSIM MARMARA.
sarrollo de Negocios. Capurro y Dasso presentaran la experiencia de como se gestionO, desde los recursos humanos de la empresa y la comunicacion intema, la transformacion de la cultura y los valores de la companfa, a traves de Ia redefiniciOn de un nuevo ADN, luego de sumacionalizaciOn en 2012. Los factores dave que determi-
naron la elecciOn de YPF y la Argentina, como anfitriOn del NOC Forum 2016, son el interes que despierta en la industria mundial de hidrocarburos la actividad que esta desarrollando la compaiila en materia de no convendonales, especialmente en Vaca Muerta, y los resultados que viene mostrando en estos illtimos tres arias.
110SE iNsTrrtyr0 DE OBRA SOCIAL DEL EJERCITO LICITACION 11.7BILICA N" 08/2015
"ADQUISICION DE REACTIVOS AUTOANALIZADORES ROCHE,
PARA EL SERVICIO DE LABORATORIO DE LA POLICLINICA GRL ACTIS"
Consulta y retiro del pliego: IOSE PASO 551 - C.A.B.A PLANTA BAJA Oficina de Contrataciones Dias Habiles de Lunes a Viernes 8:00/12:00 hs (Haste 13 de marzo 2015 10:00 hs). (www.iose.org.ar) Valor del pliego: pesos ties mil quinientos ($ 3.500,00) Lugar de presentacion de las ofertas: IOSE- PASO 551 - C.A,B.A haste el dig el 16 de marzo de 2015 10:00 HS APERTURA: 16 de marzo de 2015 - 10:00hs
ICX9E
INSTITUTO DE OBRA SOCIAL DEL EJERCITO I I CITACION PUBLICA N" 07/2015
INSTITUTO DE OBRA SOCIAL DEL EJERCITO LICITACION PUBLICA N" 06/2015
"SERVICIO DE DESINFECCION, DESRATIZACION, DESINSECTACION Y LIMPIEZA DE TANQUES DE AGUA DEL IOSE"
"ADQUISICION DE EQUIPOS INFORMATICOS" Consulta y retire del pliego: IOSE
Consulta y retire del pliego: IOSE PASO 551 - C.A.B.A PLANTA BAJA Oficina de Contrataciones Dias Habiles de Lunes a Viernes 8:00/12:00 hs (Haste 12 de marzo 2015 11:00 hs). (www.iose.org.ar) Valor del pliego: pesos tres mil quinientos ($ 3.500,00)
Dias Habiles de Lunes a Viernes 8:00/12:00 hs (Haste 19 de marzo 2015 11:00 hs). (www.iose.org.ar) Valor del pliego: pesos tres mit quinientos ($ 3.500,00)
IOSE- PASO 551 - C.A.B.A haste el die el 13 de marzo de 2015 11:00 HS APERTURA: 13 de marzo de 2015 - 11:00hs
IOSE- PASO 551 - C,A.B.A haste el die el 20 de marzo de 2015 11:00 HS APERTURA: 20 de marzo de 2015 - 11:00hs
Lugar de presentacion de las ofertas:
PASO 551
- C.A.B.A PLANTA BAJA Oficina de Contrataciones
Lugar de presentacion de las ofertas:
no hasta el 7 de abril.
Página12 Los denominados me too se di-
Fecha: martes, 03 de marzo Por de 2015 viden en dos grupos. un lado, esFecha martes, sentencia 03 de marzofirme de 2015 tánPublicación: los que poseen Página: 13 con condena para que el país pague. Nº documentos: 1
En este caso, la posición del equipo económico es que éstos no pueden acoplarse a una orden de pari
Recorte en B/N % de ocupación: 19,25
ciaron la demanda pero todavía no poseen sentencia firme contra la Argentina. La mayoría de quienes se presentaron tienen sentencia firme. El cierre del plazo para la presentación de los demandantes con o sin sentencias para causas similares implicará definir el monto to-
Valor: 20636,49€
Periodicidad: Diaria
garles sus tenencias en bonos defaulteados en efectivo y en un solo pago. Los interesados que no hayan ingresado hasta ayer quedarían afuera de la alternativa de que la Justicia estadounidense avale un pago similar al de NML. Las adhesiones tendrán evenTirada: 51.000
Difusión: No disp.
Hoy define si le permite pagar al Citibank
Otra audiencia clave con Griesa @
El juez de Nueva York Thomas Griesa definirá hoy si le permite a la filial local del Citibank abonar a los tenedores de títulos argentinos en dólares con legislación argentina los próximos vencimientos. La medida sentará un precedente para los futuros servicios de deuda y será clave también para el reclamo de los bonistas ingleses con papeles bajo ley europea, lo que podría reducir el margen de maniobra de Griesa. El juez neoyorquino había autorizado en tres oportunidades al Citi a realizar los pagos, pero en todas las ocasiones lo había hecho como medida excepcional. El holding bancario envió ayer una carta a Griesa, con motivo de la audiencia en la que destacan que, si impide al banco pagar a los bonistas, “la licencia de Citibank Argentina y su propia existencia están en peligro, como la de sus empleados, en riesgo de responsabilidad penal”.
Los abogados del Citi acudirán hoy al despacho de Griesa para que resuelva el pago definitivo de los servicios de intereses y capital de la parte de los bonos reestructurados de la Argentina que no están bajo jurisdicción neoyorquina. Hasta el momento, habilitó de manera trimestral, en tres oportunidades, los pagos del Citi “por única vez”, mientras aún mantiene bloqueado el cobro de los 539 millones de dólares del bono Discount que la Argentina depositó en tiempo y forma en julio último en el Bank of New York (BoNY). El 13 de febrero pasado, la Corte inglesa determinó que los bonos emitidos bajo ley europea no están sujetos al fallo del pari passu de Griesa, pero no autorizó al BoNY a pagar y trasladó la decisión a Griesa. En varias oportunidades, el Citi argumentó que no es un agente pagador de la Argentina y que el país realizó varias emisiones de bo-
país rechaza la aceptación de los pedidos de me too porque le es materialmente imposible pagar a todos sus acreedores el ciento por ciento de lo reclamado. Economía estima en 15.000 millones de dólares el monto potencial que implicaría pagarles a todos los acreedo-
nos fungibles para pagar obligaciones ajenas al canje, lo que hace imposible discriminar entre papeles que nacieron en la reestructuración y los que no. El Citi envió un escrito a Griesa en respuesta a la carta enviada por los fondos buitre el 26 de febrero pasado, en el que insistían para que no se autorice al banco a librar los pagos. “La audiencia de mañana (por hoy) es de vital importancia para el Citibank y su filial argentina”, comienza la misiva. La entidad insiste en el riesgo de pérdida de licencia en el país y de una eventual demanda penal por parte del Estado argentino. Entre los argumentos, el Citi remarca que el pedido de los demandantes para que se extienda la medida cautelar a los bonos con legislación argentina no cumple con la carga de la prueba (está mal fundamentada) para extender el bloqueo de los cobros. Por último, reitera que no todos los bonos son deuda externa del país.
causa nueva o porque quieren
total. Ahora, el special master Daniel Pollack, volverá a convocar a las partes, pero con los Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 cronograma desde cero en el me too incluidos en la mesa de Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 tribunal de primera instancia. negociación. Página: Lo 2que pretende el tribunal En total, será entre u$s 7.000 Nº de documentos: 1 la Gran Manzana es tirar y u$s 8.000 millones los que el abajo uno de los argumentos país debería pagar si el fallo del Gobierno, que dijo en va- Griesa se aplicase por complerias oportunidades, a través to. Eso se compone de los u$s agregar argumentos a la dispoBAE sición actual, deberán pedir un
Recorte en color
L
% de ocupación: 21,15
a Corte Suprema de Justicia rechazó el “per saltum” pedido por el ex diputado Mario Cafiero con el fin de declarar la inconstitucionalidad de la jurisdicción de tribunales extranjeros para intervenir en litigios de la deuda pública, y que reclaman los denominados fondos buitre. Se trata de un planteo de Cafiero hecho el año pasado ante la Corte, en el cual pidió la intervención directa, en pleno conflicto y disputa entre el Gobierno nacional y los holdouts en el juzgado de Nueva York a cargo de Thomas Griesa. Cafiero junto con el abogado Carlos Negri intentó en junio
Valor: 18275,30€
A ese guarismo se llegó con la presentación de unas 150 acciones judiciales diferentes, llevadas adelante por fondos de inversión, acciones de clase y de minoristas. Como adelantó Kicillof el año pasado, los buitres que iniciaron la causa también tenían posiciones fuera de la demanda. Es el caso
Periodicidad: Diaria
Otro de los que llamó la atención ayer fue el fondo EM, que incluyó unos 835 millones de dólares. Es la compañía del multimillonario Kenneth Dart, quien se estimaba que tenía por lo menos el doble de bonos de Argentina. También aparecieron Bracebridge, BlueAngel, Settin y varios minoristas.
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
La Corte argentina no quiere tratar el tema de jurisdicción de la deuda
Los tribunales de Nueva York son amistosos con Paul Singer
(según contó Kicillof), lo cual bajaría los reclamos a 6.800 millones de dólares. El pago rondaría una cifra entre ambos números, aunque desde el mercado y dentro del propio Gobierno ven cada vez más difícil un arreglo durante la gestión de la presidenta, Cristina Fernández.
del 2014 una acción de amparo para que se declare “la nulidad absoluta e insanable, por manifiesta inconstitucionalidad, de la prórroga de jurisdicción a tribunales extranjeros en materia de deuda pública del Estado Nacional”. La jurisdicción discutida en el caso es la que posibilita la intervención del juez Griesa en las causas promovidas por los fondos buitres que no ingresaron en los distintos canjes de deuda
pública que instó el Gobierno argentino, y por la cual se intenta que nuestro país sea declarado en desacato ante la falta de pago. La Corte Suprema rechazó aplicar el “per saltum” al considerar que “no se observan los requisitos que habilitan la procedencia de la vía cuya apertura se promueve mediante recurso por salto de instancia”. La medida instada por Cafiero y Negri fue luego que en primera instancia la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal rechazara la acción de amparo porque consideró que los accionantes no tenían legitimidad.
Correo de lectores
Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Domicilio Legal: Av. I. Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100
Director General: Alejandro A. Olmos
Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.
Director Periodístico: Fernando L. Alonso
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 int. 9670
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: N° 5179949 BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100
Página12 Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 54,20
Valor: 58091,15€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Economía 1
Anoche venció el plazo para sumar demandantes al fallo contra Argentina
Griesa les abre la puerta a más buitres Por Cristian Carrillo
@
En un nuevo capítulo del litigio con los fondos buitre, concluyó ayer el plazo para que se presenten otros demandantes al tribunal del juez neoyorquino Thomas Griesa para obtener una sentencia similar a la que el magistrado dictó en el caso de pari passu que encabeza NML Capital. Los primeros sondeos difundidos por agencias internacionales de noticias daban cuenta anoche del ingreso de unas 150 presentaciones por un monto equivalente a 6200 millones de dólares, incluyendo intereses. La Justicia estadounidense establece la posibilidad de que luego de una sentencia firme se puedan sumar demandantes al caso, bajo la figura jurídica me too (a mí también). De esta manera, la cifra en litigio se ubicaría cerca de los 8000 millones de dólares, al sumar 6200 millones a los 1600 millones de la sentencia obtenida por el “NML y otros”. Para el equipo económico, el ingreso de todos los holdouts podría significar el inicio de un camino hacia el cierre definitivo de la reestructuración de la deuda declarada en default en 2001. Las cifras definitivas se conocerán a partir de hoy, debido a que el plazo para plegarse como demandante me too al escrito de NML del 3 de febrero último venció a la medianoche. En caso de que se conozcan argumentos adicionales, la Argentina tendrá plazo hasta el 17 de marzo para presentar su respuesta de “oposición”. Los demandantes podrán contestar el escrito argentino hasta el 7 de abril. Los denominados me too se dividen en dos grupos. Por un lado, están los que poseen sentencia firme con condena para que el país pague. En este caso, la posición del equipo económico es que éstos no pueden acoplarse a una orden de pari
Los primeros sondeos difundidos por agencias internacionales de noticias daban cuenta del ingreso de unas 150 presentaciones que hicieron valer la figura me too por un monto equivalente a 6200 millones de dólares, incluyendo intereses. EFE
Rechazo de la Corte
L
Los nuevos demandantes buscan que Griesa les reconozca los mismos derechos que al fondo NML.
passu (igualdad en el tratamiento entre acreedores) como la utilizada por NML porque ya cuentan con una sentencia condenatoria. Por otro lado, se encuentran quienes iniciaron la demanda pero todavía no poseen sentencia firme contra la Argentina. La mayoría de quienes se presentaron tienen sentencia firme. El cierre del plazo para la presentación de los demandantes con o sin sentencias para causas similares implicará definir el monto to-
tal al que ascenderá la disputa iniciada por NML, Blue Anfel, Olifant, EM y Aurelius contra la Argentina, quienes obtuvieron un fallo de Griesa que obliga al país a pagarles sus tenencias en bonos defaulteados en efectivo y en un solo pago. Los interesados que no hayan ingresado hasta ayer quedarían afuera de la alternativa de que la Justicia estadounidense avale un pago similar al de NML. Las adhesiones tendrán even-
Hoy define si le permite pagar al Citibank
Otra audiencia clave con Griesa @
El juez de Nueva York Thomas Griesa definirá hoy si le permite a la filial local del Citibank abonar a los tenedores de títulos argentinos en dólares con legislación argentina los próximos vencimientos. La medida sentará un precedente para los futuros servicios de deuda y será clave también para el reclamo de los bonistas ingleses con papeles bajo ley europea, lo que podría reducir el margen de maniobra de Griesa. El juez neoyorquino había autorizado en tres oportuni-
Los abogados del Citi acudirán hoy al despacho de Griesa para que resuelva el pago definitivo de los servicios de intereses y capital de la parte de los bonos reestructurados de la Argentina que no están bajo jurisdicción neoyorquina. Hasta el momento, habilitó de manera trimestral, en tres oportunidades, los pagos del Citi “por única vez”, mientras aún mantiene bloqueado el cobro de los 539 millones de dólares del bono Discount que la Argentina depositó en tiempo y forma en ju-
nos fungibles para pagar obligaciones ajenas al canje, lo que hace imposible discriminar entre papeles que nacieron en la reestructuración y los que no. El Citi envió un escrito a Griesa en respuesta a la carta enviada por los fondos buitre el 26 de febrero pasado, en el que insistían para que no se autorice al banco a librar los pagos. “La audiencia de mañana (por hoy) es de vital importancia para el Citibank y su filial argentina”, comienza la misiva. La entidad insiste en el riesgo de pérdida de licencia en el pa-
tualmente nuevos argumentos a considerar por el juez Griesa. Es entonces que el país deberá responder antes del 17 de este mes a las presentaciones de me too. El país rechaza la aceptación de los pedidos de me too porque le es materialmente imposible pagar a todos sus acreedores el ciento por ciento de lo reclamado. Economía estima en 15.000 millones de dólares el monto potencial que implicaría pagarles a todos los acreedo-
a Corte Suprema rechazó ayer un pedido de per saltum para intervenir de manera directa en el conflicto con los fondos buitre, al desestimar una presentación para que declare la inconstitucionalidad de la jurisdicción de tribunales extranjeros en litigios de la deuda pública argentina. El pedido de per saltum fue elevado en septiembre por el ex diputado nacional Mario Cafiero y el abogado patrocinante Carlos Negri, luego de que fuera desestimado un recurso de amparo que habían interpuesto ante la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, Macarena Marra Giménez. Al argumentar el rechazo, la Corte sostuvo que “no se observan los requisitos que habilitan la procedencia de la vía cuya apertura se promueve mediante recurso por salto de instancia”.
res que no entraron al canje el ciento por ciento de lo reclamado. Entre los que se sumaron a la sentencia de Griesa se encuentran los mismos fondos especulativos con fallo a favor por la cláusula pari passu pero con acciones en otros juzgados, más aquellos fondos que no accionaron judicialmente en la Corte del Segundo Distrito de Nueva York (Manhattan). ccarrillo@pagina12.com.ar
La Nación Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1
MARTES 3 DE MARzo DE 2015Periodicidad: Diaria Recorte en B/N % de ocupación: 16,54 | Valor: 17135,42€
El Gobierno y el Citi le pedirán a Griesa que libere más pagos
audiencia. Quieren que excluya del fallo a los bonos en dólares bajo ley argentina Rafael Mathus Ruiz PARA LA NACIoN
NUEVA YoRK.– Siete meses después de que la Argentina cayera en “default selectivo”, los abogados del país y Citibank volverán al tribunal del juez Thomas Griesa con un objetivo: terminar de convencerlo de liberar los pagos de los bonos en dólares gobernados por la ley argentina. Sin negociaciones con los fondos buitre, y mientras se terminan de perilar los reclamos del resto de los holdouts –los llamados “me too” –, la pelea por la deuda entre la Argentina y NML, que lidera la ofensiva judicial contra el país, está enfocada ahora en el alcance del mandato de Griesa que le prohibió al Gobierno pagar deuda a menos que cancele la sentencia a favor que tienen los fondos buitre. Los únicos bonos que Griesa dejó fuera de su mandato son los nominados en pesos. Los bonos “argentinos” en dólares, que suman US$ 8400 millones, han tenido sus vaivenes: primero el juez habilitó su pago; luego aceptó un pedido de los demandantes y prohibió que se pagaran, y después autorizó las transferencias hasta tanto tomara una decisión inal. Hoy se espera esa decisión, aunque podría volver a postergarla. Si el juez libera los pagos, el alcance del “default selectivo” quedará acotado sólo a los papeles gobernados por los tribunales de Nueva York y Europa, donde inversores intentan liberar los pagos de sus bonos en tribunales en Londres y Bruselas. Griesa presidirá una audiencia con los abogados de Cleary, Gottlieb Steen & Hamilton que representan a la Argentina; los de los fondos NML, Aurelius y Blue Angel y los del Citibank, que desde mediados del año anterior pelea en la Justicia por liberar las transferencias de los bonos en dólares, bajo su tutela. El argumento de la Argentina y el Citibank es que esos papeles, bajo los estatutos que gobiernan la deuda argentina, son “deuda doméstica en moneda extranjera” y no “deuda externa”. Por lo tanto, no están sujetos al mandato de Griesa. “No hay ningún fundamento legal o fáctico para extender el mandato judicial a los bonos bajo legislación argentina, porque, como deuda doméstica en moneda extranjera, están excluidos del universo de deuda externa sujeta a la cláusula pari passu”, sostiene uno de los escritos de Cleary. “Todos los bonos bajo ley argentina fueron ofrecidos exclusivamente en la Argenti-
los
na”. Citibank aportó otro dato: 72% de esos papeles se emitió fuera de los canjes de 2005 y 2010, eje del litigio que llevan adelante NML, Aurelius Capital, Blue Angel y 13 ahorristas argentinos. Insistió en que sufrirá un “daño extremo” si la justicia de EE. UU. no le permite a la ilial argentina cumplir sus obligaciones. Los abogados de NML objetan ese argumento. En un escrito, insistieron en que los bonos argentinos en dólares son deuda externa y que, contra lo que dijo la Argentina, fueron ofrecidos a inversores fuera del país en giras de promoción de los canjes de deuda. “La evidencia [...] abrumadoramente muestra que los bonos en dólares ley argentina fueron ofrecidos alrededor del mundo”. La abogada de Citibank, Karen Wagner, y uno de los del país, Carmine Boccuzzi, enviaron ayer cartas a Griesa para refutar a NML. Boccuzzi insistió en que la deinición sobre si un bono es doméstico o extranjero “no depende de si el dueño es argentino o no es argentino”. Wagner ofreció una lista de siete datos concretos “que los demandantes no pueden disputar”. Por caso, que los bonos están registrados “exclusivamente” en la Argentina, se pagan sólo allí, los certiicados están depositados “exclusivamente” allí y se emitieron bajo decretos argentinos.ß
Los me too, la pelea que sigue ^^^ Una vez disipada la disputa por los bonos en dólares gobernados por la ley argentina, la Argentina y el fondo NML, que lidera la ofensiva contra el país, se enfrascarán en otra discusión que definirá el futuro de la deuda: la definición de los “me too”, el grupo de holdouts que se ha presentado a la Justicia en busca de los mismos derechos previstos en el mandato judicial por el “pari passu”. Ayer venció el plazo para que los inversores presenten mociones solicitando el mismo tratamiento. Ahora, la Argentina tendrá hasta el 17 de marzo para responder a esos pedidos, mientras que los demandantes harán lo propio el 7 de abril.
volver...
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Clarín
Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 16 age #16 Nº documentos: 1
Recorte en color EL PAIS 16
% de ocupación: 43,36
La pelea por la deuda
http://www.Idosco.clarin.comtepapertservicestOnlinePrintHandletasbx?issue=20092015030300000000001001&page=168tpaper—A3
Valor: 93925,73€
Periodicidad: Diaria
CLARIN Tirada: 258.882 MARTES 3 Et MARA) DE2015
Difusión: No disp.
Audiencia clave en Nueva York
El juez Griesa definira hoy si
bloquea el pago de más bonos Son titulos argentinos en poder de Citibank. Los fondos buitre piden
en Europa yen Estados Unidos y que personas fuera de Argentina aceptaron Ia oferta argentina y recibieron estos bonos fuera de ese pais y los pages de estos bonos fluyeron fuera de Argentina", dice uno de los escritos presentados ante la Corte del juez Griesa. Eugenio Bruno, experto del estudio Garrido, explico a Clarin que los bonos en cuestiOn representan el 20% de los bonos argentinos emitidos bajo by del pais. "Todo el resto se gaga a traves de la Caja de Valores", dijo Bruno. Griesa ya autorith el pago de estos bonos en dos ocasiones pero de nianera ex-
que queden alcanzados por el fallo a su favor. NUEVA YORK. ESPECIAL
Ana Baron abaron@clarimcom
Hoy tendra lugar en la cone del juez Thomas Griesa en Nueva York una pulseada entre el Citibank y los fondos buitre. Pero la decisiOn del controvertido juez tendth impact() sobre la situacion de default en Ia que se encuentra la Argentina. La abogada del Citibank, Karen Wagner, intentara convener a Griesa de que los bonos emitidos bajo ley argentina en &Hares no deben ser objeto del fallo que dictamina a favor de los fondos buitre. Ese fano dice que Argentina no le puede pagar a los tenedores de bonos reestructurados si no les paga al mismo tiempo a esos fondos y que cualquier banco que ayude al gobierno argentin° a hacerlo sera sancionado. El Citibank argurnenta, sin embargo, que debido a que los bonos argentinos que tiene en su poder fueron emitidos baja ley argentina, fueron ofrecidos Unicamente en Argentina y son pagados en Argentina, no estate sujetos a Ia ley estadounidense. "Estos bonos fueron considerados deuda interna de la Repdblica Argentina por los rnercados de bonos porque tienen riesgos más altos", dice el Citibank en una carta enviada ayer por su abogada a Griesa. "Todos esos bonos fueron ofrecidos exclusivamente en la Argentina", confirrna en una carta
cepcional.
Durante la audiencia de hay debe decidir quien tiene razen, si el Citibank puede o no puede seguir
.'"---Aferedieto. El juez Thomas Griesa debe decidir si Citibank puede seguir pagando los bonos. ADRIANA GROISMAN
Vericio el plazo para el reclamo de los "me too"
Otros fondos pidieron sumarse al fallo El plazo que tertian los "me too" -tenedores de bonos en default que quieren sumarse al reclamo de los fondos buitre-para registrarse en la Corte de Griesa vencia ayer. Hicieron presentaclones fondos muy conocidos como Bracebridge, Blue Angel,
EM Limited, Perez, Lightwater,
Old Castle, Aurelius, NML, Settin, Capital Ventures, Adami y FFI Fund y otros menos conocidos coma Capital Markets Finantial Services, Clared, Fiscelia Holdings, Claridge Ld Market fund, A rag 0 Limited, Trinity Invest-
ment Limited. Todos reclaman las mismas condiciones que obtuvieron los buitres con el fallo de pari passu establecido por el juez Griesa. Ahora Argentina tiene hasta el 17 de marzo para presenter objeciones si las tiene. Luego los fondos buitre tienen haste el 7 de abril para responder. Segbn Eugenio Bruno si se sum an todos los "me too" al reclamo de NML, el fondo de Paul Singer y sus socias, el manta que debera pagar Argentina en capital e intereses, podria alcanzar los 24.000 mi llones de Mares.
ta.mbien enviada ayer al juez por el abogado de Argentina, Carmine Bocuzzi. Pero los fondos buitre no estan de acuerdo con ese criteria. Segian ellos, esos bonos forman parte del endeudamiento externo argentine. Argurnentan que los titulos deben estar cubiertos por el fallo de Griesa "porque fueron ernitidos en dolares", la moneda estadounidense y no en pesos; y edemas, fueron ofrecidos en el extranjero. " Docurnen tag presentados poi- el Bank of N ew York Mellon, Barclays Capital Inc, Euroclear, Citibank, y la Republica misma muestran que los bonos argentinos en &dares reestructurados fueron ofrecidos a traves del mundo, que esos bonos fueron promovidos en road shows
pagando estos bones. En la carta que le envie ayer, la abogada del Citibank Karen Wagner advierte a Griesa sobre las consecuencias para Citibank Argentina si no puede seguir pagando los bonos argentinos. "La audiencia de mariana (por boy) es de vital importancia para el Citibank y su filial en Argentina, Citibank Argentina", dice la carte. "La licencia de Citibank Argentina y su propia existencia corren riesgos y sus empleados estan bajo el peligro de ser demandados judi-
cialmente. Comprendemos que hay asuntos más importantes que irnplican a la Argentina y a los demandantes (lease fondos buitres), pero la audiencia no es sabre la Argentina", precisO. Segtin Wagner, funcionarios argentinos ban exigiclo a Citibank Ar gen ti na a que "con tinUen actuando para proteger los intereses de los tenedores de bonos argentinos y que si no lo hacen debido al fallo (del juez Thomas Griesa) eso violade la Ley Argentina y socavaria el sistema legal argentin". •
Dasa 'Dor el stand de Clarin Rural en ExpoAgro y participa del sorteo de un silo de FEyFE Te esperamos en nuestro espacio uhicado en Calle 1 y Segunda Avenida Establecimiento "El Umbral". Autopista Buenos Aires -Rosario, Km. 214. Entre Ramallo y San Nicolas
PROMOCION VALIDA PAPA LA REPUBLICA ARGENTINA. EXCEPTO LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, MENEICVA Y SALTA. VALIDA DEL 3/032015 AL 3002015. PREMIUM SILO FEY FE. CAPACIDAD 30
TONELADAS CON BASE TRIGO, DIAMETRO 3.70M, ALTO 620M. SIN OBLIGACION DE COMMA. ORGANIZADOR HEAVENLY FROG SRL CONSULTAR BASES Y CONDICI ONES EN WWW,RANADELCIELoOCOM
Auspicfart:
MYR
NUM T Pli111111141
MIRE
Rural clarinX
press reader
Printad an
t
y
4T
PresiReader cam 0-+1 604 270 4604 COPYPIGNT Amp PROTECIE9 GT
APpki,g3kiktAyi
03/03/2015 03:14 a.m
tina por el Banco Central y el
agente pagador es la Caja de ámbito financiero
ate ante el juez Thomas Griesa en el que
pager deValores, Asegura quemarzo a foamFecha: de Wall Street. martes, 03 de 2015 sin ester bajo sujeto yor rtesgoque Argentina yeasumici. clearing FechalaPublicación: martes, 03 de decontrol marzo yde 2015 de Euro
clear o CI ea rs tream. Página: 3 El responsable de curnplir jera, dos solo par regulaciones veNº documentos: 1 I ides en la Argentina. con los pagos de vencimientos ais. bajo La deuda en cuestiOn, ante y con las regulaciones legates n ve- cualquier entredicho financie- para la emision y liquidation en B/N % de de ocupación: 13,21 1863,23€ bonos Valor: ser objeto una de los bajo jurisdiction a, se Recorte r°, solo puede genoma
esters
cal y
or lo ayor
solo otros entigisla-
este solo os de en la ones sitan miti-
•
•
habla de un total de uSs 5.000 millones en reclamos, que primer° deberan ser avalados por el juez y luego mostrados a los abogados argentinos del estudio Cleary Godieb Steen & Hamilton (CGS&H), que a su vez tendran haste e17 de abril para rechazar alguna de estas Periodicidad: Diaria presentaciones.
Se acumularon ante Griesa reclamos por uSs 8.000 M
>Tina lizado el plazo pare e fee roar los reclamos judiciales, la deudatota I que la Argentina de-
bera pagar a fondos buitre y de Inas acreedores quo no ingresaron a los canjes de deuda trepo a casi 8.000 millones de &dares. Las presentaciones realizedas ante el juez neoyarquitto Thomas Griesa sumaron un total de 6.000 millones de dotares por bones impagos, seem
information difundida aqui por agencia.s intemacionales. A esa su ma se deben agregar los 1.330 millones [nes intereses (1.700 millones) que el magistrado ya les reconocioa los fondos NML Capital del multirnillonario Paul Singery Aurelius. Griesa habia fijado este tunes -primer dia habil de marzo- tomo fecha lope para que quienes no habian entracte
intervention
ar Ricardo La-
n los requisites via cuya apero por sake de
e la Corte para y la nulidad de y'eros en cases nominadosfonunkie de Este rtede Suprema o del Gobierno nda de losfon-
no a caw de
Thomas °nese, y "lampoco se expidio sobre la cuesilOn defondo", seglin definia Cafiero. El exclipwado habla planteado que es incons-
titucional renunciar a la jurisdiction national en cases de deride priblicayasipidid quese declare en los tribunales locales. La Corte Suprema "no esta diciendo que el planted es incorrect°. No se meliti con la cuestion defondo de nuestro pedido, con to coal no debe ester rmo equivocado", explicdypreCiA5 que id decision del maxima tribunal, qua trascendie ayerfue adoplada el 24 defebrero pasado. Cafiero dijo que analizard con Negri la posibilidad de una nueva presentation "de manes que lenge menos probabilidades de ser rechazada".
a los canjes de 2005 y 2010 pudieran efecniar el reclamo judicial bajo la denomination "me too" (a mi tarribien). Segun la information, los 6.000 millones de &tares son product° de unas 150 ac clones judiciales presentades ante el juez neayorquino. Los demandantes piden ante el magistrado que se les concede una sentencia similar a la ya dictada a partir de los reclamos de los Condos buitre. Por propuesta de esos fondos que ganaron unjuieio en Nueva York por 1.330 millones de (16 tares por esa deuda en default, estos quereliantes, con y sin sentencia en otros tribunales estadounidenses, podrian ver reconocido su derecho al "pari passu", o tratamiento equitativo, para cobras lo adeudado al mismo tiempo que los tenedores de bows reestructurados. Tres la presentation de los "me too", la Argentina tendra tiempo haste el 17 de marzo para presentarsu posiciOn.
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1
actual
Buenos Aires, martes 3 de marzo de 2015 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 57,61
Valor: 44932,57€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cPOR BONOS IMPAGOS Y A FONDOS BUITREb
El país afrontará reclamos por casi U$S 8.000 millones e El juez Griesa recibió hasta ayer las demandas de tenedores de bonos de la deuda argentina en default que quieren sumarse a su fallo a favor de los fondos especulativos, antes de una nueva audiencia en el caso.
Reunión en Olivos
dantes originales de la causa, los fondos NML Capital y Aurelius podrán hacer su descargo hasta el 7 de abril. El gobierno viene manteniendo una dura posición contra los fondos buitre y la posibilidad de una solución no aparece como cercana. “Chupadores de sangre internacionalmente reconocidos”, calificó la presidenta Cristina Kirchner a estas organizaciones durante el discurso inaugural de las sesiones legislativas, en el que dedicó la primera parte a hablar del endeudamiento y aseguró que “hemos desendeudado definitivamente a la República Argentina”.
La presidenta Cristina Kirchner mantuvo ayer en la residencia de Olivos una reunión con el ministro de Economía, Axel Kicillof, para analizar temas de la agenda económica. El encuentro entre la mandataria y el titular del Palacio de Hacienda se desarrolló por la tarde en Olivos, aunque no trascendieron detalles de lo hablado. Se concretó luego de que días atrás trascendieran rumores de posibles anuncios económicos de la Presidenta para su discurso en el Congreso que finalmente no se concretaron. Entre ellos se había mencionado la posibilidad de que anunciara medidas ligadas a la Asignación Universal por Hijo y el Impuesto a las Ganancias que afecta a los trabajadores registrados, aunque no se descarta que puedan ser adoptadas más adelante, cuando la campaña electoral se ponga en marcha. Además de recibir a Kicillof, Cristina Fernández de Kirchner mantuvo ayer una reunión con el flamante jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, con quien repasó temas de agenda. La Presidenta reaparecerá en público este martes en Ezeiza, donde encabezará un acto desde las 18 en el Aeropuerto Internacional para la presentación de un nuevo avión de fuselaje ancho que se incorpora a la flota de la empresa de bandera. La mandataria recorrerá el interior del nuevo Airbus A-330/200, proveniente de la fábrica Airbus en Toulouse, Francia, acompañada por el titular de la aerolínea de bandera, Mariano Recalde, y luego dará un discurso desde un atril ubicado en la pista de la Terminal C.i
de plataformas ilegales utilizó la dirección del banco HSBC de la Argentina, quizá en connivencia con el HSBC de Suiza, vuelva al país”, añadió el funcionario. Dijo que la jueza está pidiendo exhortos a Suiza “pa-
reservas del Banco Central”, añadió Echegaray. Reveló la AFIP “no tiene registrado” como contribuyentes en la Argentina a Miguel Angel Abadi, directivo del HSBC, de quien la
F
inalizado ayer el plazo para efectuar los reclamos judiciales, la deuda total que la Argentina deberá pagar a fondos buitre y demás acreedores que no ingresaron a los canjes de deuda trepó a casi 8.000 millones de dólares. Las presentaciones realizadas ante el juez neoyorquino Thomas Griesa sumaron un total de 6.000 millones de dólares por bonos impagos, según información difundida aquí por agencias internacionales. A esa suma se deben agregar los 1.330 millones más intereses (1.700 millones) que el magistrado ya le reconoció a los fondos NML Capital del multimillonario Paul Singer y Aurelis. Griesa había fijado este lunes -primer día hábil de marzo- como fecha tope para que quienes no habían entrado a los canjes de 2005 y 2010 pudieran efectuar el reclamo judicial bajo la denominación “Me Too” (a mí también). Según la información, los 6.000 millones de dólares son producto de unas 150 acciones judiciales presentadas ante el juez neoyorquino. Los demandantes piden ante el magistrado que se les conceda una sentencia similar a la ya dictada a partir de los reclamos de los fondos buitre. Por propuesta de esos fondos que ganaron un juicio en Nueva
dGriesa había fijado el primer día hábil de marzo como fecha tope.
m Griesa encabeza hoy la audiencia en la que el Citibank pedirá autorización definitiva para los pagos de intereses de bonos. York por 1.330 millones de dólares por esa deuda en default, estos querellantes, con y sin sentencia en otros tribunales estadounidenses, podrían ver reconocido su derecho al “pari passu”, o tratamiento equitativo, para cobrar lo adeudado al mismo tiempo que los tenedores de bonos reestructurados. Tras la presentación de los “me too”, Argentina tendrá tiempo hasta el 17 de marzo para presentar su posición. Los deman-
cA TRAVES DEL BANCO HSBCb
La AFIP pide recuperar dinero fugado a Suiza
una Corte de cuatro miernbros. El pedido de per saltum file elevado en Suprema sostuvo que 'Pno se obserTiempo Argentino septiembre del a.ilo pasado por el ex van los requisitos qu.e habilitan la
Fecha: de marzo diputadomartes, y 2015 procedencia de la via cuya apertura nacional03 Mario Cafiero de patrocinantemartes, ,abogado se promueve mediante recurso por Carlos Negri, Fecha Publicación: 03 de marzo de 2015 Lies° de8que fuera desestiniado un sako de instancia". Página: Se trata de un planter direct° recurso de amparo que habian interNº documentos: 1 ante La jueza ante la Corte para que declare Lai inpuesto semanas antes en lo Contencioso Administrativo constitucionalidad y La nulidad de la Federal, Macarena Marra. Giminez. intervention de tribunales extranjeros en casos de deuda publica, corno Al argumentar el rechazo, la Corte Recorte en B/N % de ocupación: 22,33 Valor: 40331,61€ Equipo de Economia arinorniaiatieMpOdfgelliino.om
os representantes de Argentina y del Citibank presentaron ager al juez de Nueva York, Thomas Griesa„ dos escritos en los que reiteraron que los bonos bajo ley argen-
L, •
tina en posesian de la institution bancaria "no estan sujetos- al fano del magistrado y que per lo tanto los pagos de dichos titulos deberian ser liberados, a horas de la audiencia fijada para tratar .el asunto, que se realizard hoy_ Los abogados del Estado nacional, Carmine Boccuzzi. ydel Citibank. Karen Wagner, enviaron al magistrado dos nuevos docurnentos por separado en. los que respondieron a una carta reciente entregada par los fondos bui-
do que el planted es incorrect°. No ver sobre titulos de deuda locales, y si also que la Corte asegura que es hubo prirroga. la Corte deberia de- inexistente, se rrietio con la cuestien de fondo de nuestra pedido. con lc cual no debe es cir que esa decision noes valida. Todd La segunda alternativa y a la vez tar muy equivo pick)", ex p licay precis6 aquel que quiera cobrar, que venga a la menos firme porcuestiones Logique la decision del maxim° tribunal litigar a la Argentina". For esta razin, cas, es la posibilidad de que los letraque trascendi6 ager, fine adoptada el Catieroasimila la decision de la Corte dos dialogueny oonsigan un bonista 24 de febrepo pasado, En dialogo con argentina a la conducta que ha tenido en eI extranjero que este en condieste diario, Cafiero cletall6 que "ten- la justicia de los Estados Unidos en la ciones de hater una presentation drian que haberse abocado a analizar causa que se denomino corno el juicio en el mismo sentido de la esgrirnida del siglo y que enfrenta a Argentina par Cafiero ante La Corte Suprema La constitucionalidad de la prOrroga de jurisdicciOn". Y, a continuacion, con los holdouts, de Justicia, Periodicidad: Diaria Tirada: 500.000 Difusión: No disp.
LOS ABOGADOS DEL PATSY ESE BANCO ENVIARON AL JUEZ GRI ESA DOCUMENTOS ANTES. DE LA AUDIENCIA DE HOY
Argentina y el Citi piden liberar pagos tre. Hoy se oelebrard en el juzgado de Griesa La primers audiencia del alio en b que hate al litigio entre Argentina y los fondos buitpe. Los textos son un avance de los
argurnentos que serin escuchados este manes a partir de las 16 horas (14 hams en Nueva York) en el pilo 26 de La Cone ubicada a1500 de La calk Pearl, al sur de Manhattan, en lo que sera el cuarto pedido paraque Griesa libere definitivarnente los pagos de ve ridirnie ram de titulos reestructu Fa.dos baja posesiOn del Citibank yque fueron congelados el aim pasado. For su parte, Karen Wagner reite-
raque todo lo relacionado a los bons bajo ley argentina ocurre en territorio argentine y que por lo tanto "no
Sin margen
Nuevos litigantes Venda ayer el plaza Fara el Ingres° de nuevos bonistas al lit& contra el pals. PFAIIIE.11111,111.1.11M. llllll
111E1E1119.
llllll U1111.1111 llll 1111.11.
estansujetos a la clausula paripassu" y la olden dicta& por Griesa el 23 de febrero de 2012 "no los cubre".. En el escrito de cinca piginas, la abogada, del estudio Davis Polk, rechath asirnismo el nuevo plariteo realizado par los fondos buitre de que el. Citibank no debe ser considerado pane directa en ,el vaso y par consiguiente "no deberia ser escuchado" par la justicia, lievando esto a que la entidad Financiera este "obligada a entrar en desacato si quiere tratar con la Corte en este ter a". Wagner, califico de "regard aud.az" el realizado par los fondos bui-
tre a la carte de Griesa, al decir que las "'tiaras decLaraciones" del inagistrado con respect° a su orden "son inconsistentes e irrelevantes porque,
en su vision, la Corte deberia estar obligada a la radical interpretation de la orden hecha par parte de los dema,ndantes". Par oro lado, el abogado de Argentina, Carmine Boccuzzi, envie un texto de cuatro paginas en el que a Griesa los motivos par los cuales el planteo de los fondos buitre de que su orden Bebe ser extendida y p or los que contener tambien a los bonos bajo ley argentina es "equivocado".
Diario Popular Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1
ualidad económica 11 Recorte en B/N % de ocupación: 19,04
s
ner de tro ara nó-
ataenOlieta-
días pola el onenunnaueslos que ser o la mar-
lof, ner el bal mas
en za, sde cioun que re-
in00, en ada de ego ubi.i
dió
gisn la di, la ciosam-
ico que oy oa das neión
cPLANTEO DE MARIO CAFIEROb
La Corte rechazó per saltum sobre la deuda La Corte Suprema de la Nación rechazó un pedido de “per saltum” para intervenir de manera directa en el conflicto con fondos buitre, al desestimar una presentación para que declare la inconstitucionalidad de la jurisdicción de tribunales extranjeros en litigios de la deuda pública argentina. El pedido de “per saltum” fue elevado en setiembre del año pasado por el ex diputado nacional Mario Cafiero y el abogado patrocinante Carlos Negri, luego de que fuera desestimado un recurso de amparo que habían interpuesto semanas antes ante la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, Macarena Marra Giménez. Al argumentar el rechazo, la Corte Suprema sostuvo que “no se observan los requisitos que habilitan la procedencia de la vía cuya apertura se promueve mediante recurso por salto de instancia”. Se trata de un planteo directo ante la Corte para que declare la inconstitucionalidad y la nulidad de la intervención de tribunales extranjeros en casos de deuda pública, como el de los denominados fondos buitre que se sustancia ante la Justicia de Estados Unidos. El máximo tribunal argentino “imitó a la Corte de Suprema de Esta-
m Mario Cafiero dijo que analizará con Carlos Negri la posibilidad de una nueva presentación. dos Unidos” ante el pedido del gobierno para que tratara el caso de la demanda de los fondos buitre en el juzgado neoyorquino a cargo de Thomas Griesa, y “tampoco se expidió sobre la cuestión de fondo”, dijo ayer Cafiero. El ex diputado había planteado que es inconstitucional renunciar a la jurisdicción nacional en casos de deuda pública y así pidió que se declare en los tribunales locales.La Corte Suprema “no está diciendo que el planteo es incorrecto. No se metió con la cuestión de fondo de nuestro pedido, con lo cual no debe estar muy equivocado”, explicó y precisó que la decisión del máximo tribunal, que trascendió ayer, fue adoptada el 24 de febrero pasado. Cafiero dijo que analizará con Negri la posibilidad de una nueva presentación “de manera que tenga menos probabilidades de ser rechazada”. El ex legislador se refirió de esta manera a los argumentos de la jueza de primera instancia para desestimar “in límine” el pedido de recurso de amparo, en base a que Cafiero no tenía legitimidad para hacer ese reclamo. “La deuda afecta a los 40 millones de argentinos pero el único que puede hacer un reclamo en nombre de los ciudadano es el Defensor del Pueblo de la Nación”, explicó Cafiero.i
Valor: 14854,94€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Ricardo Lorenzetti tendrá hoy la oportunidad de responder a los cuestionamientos.
Página12 Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 dicial y evitar la “impunidad”. puesta satisfactoria del Estado. Fecha Publicación: martes, 03 de de 2015 En los últimos dos años sus ex-marzo Nunca elige la fecha de la inauguPágina: 7 posiciones públicas se tornaron ración del “año judicial” al azar. A más confrontativas. Echó mano a veces la pone antes de la Asamblea Nº documentos: 1
dos temas: el narcotráfico y la inseguridad, que señala como grandes flagelos que no encuentran res-
Legislativa, otras después. En 2013, cuando se discutían las leyes de democratización de la Justicia,
Recorte en B/N % de ocupación: 34,41
Valor: 36880,66€
fue antes. Como otras veces, dijo que “las mayorías” son fundamentales para las sociedades, pero a veces toman decisiones inconstitucionales, que sólo puede frenar el Poder Judicial, que defiende la Constitución. Tiempo después entabló
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
cucharlo cada año son jueces de todas las instancias y funcionarios judiciales. Desde la propia Corte suelen llamar para pedir confirmaciones como quien pasa lista. En una reunión de presidentes de Cámaras ayer comentaban el temor de que si no van, no les den lo que piden a la Corte (contratos, por ejemplo). El líder gremial Julio Piumato es-
su “independencia”. vinas que piden que se investiguen torturas y muertes en la guerra como crímenes de lesa humanidad. En el Gobierno, igual que en tribunales, también prevén palabras templadas de Lorenzetti, aunque no descartan alguna sorpresa.
Difusión: No disp.
Opinión Por Diego Conno *
L
a relación entre política y felicidad es compleja y problemática; su historia es larga y está cargada de tradición. Los antiguos griegos consideraban que no había posibilidad de una vida feliz o justa si no era al interior de una comunidad feliz o justa. Con la entrada en la modernidad y el triunfo del liberalismo, la felicidad quedó relegada al ámbito privado, identificada con los fines particulares de los individuos, y la política se volvió dispositivo de administración de los grados de sufrimiento y de dolor presentes en una sociedad. La época actual es una profundización de esta comprensión moderna de la política, donde la vida ha pasado a ser enteramente gobernada (y gobernable) y la política, hoy devenida biopolítica, en el mejor de los casos toma el nombre de administración; en el peor, se convierte en política de supervivencia. Durante largos años en la Argentina, bajo la ilusión de la palabra felicidad, otras fueron silenciadas o desplazadas de los lenguajes histórico-políticos. Palabras como justicia, igualdad, libertad fueron clausuradas por un consorcio político-empresario-comunicacional que monopolizó no sólo las palabras y sus usos, sino también las condiciones en que éstas pudieron haber sido pronunciadas. La utilización banal de la palabra felicidad manifiesta a su vez una frivolización de la palabra política. Algo de esto ha estado presente en ciertos sectores de la
Política, felicidad y democracia política local, al deslizar la idea de un consensualismo abstracto, que niega la confrontación de intereses inherente a la dinámica de lo político. Esto no significa pensar los antagonismos como modo de construcción política sin más, naturalizando así algo que debiera considerarse en su historicidad político-social. Una política verdaderamente democrática y de izquierda no es tanto la que se construye en base a una lógica de antagonismos radicales –quizá la idea de agonismo sea más expresiva de lo que intentamos nombrar—, sino más bien aquella que implica una recepción, una escucha como suele decir María Pía López en su interpretación de lo que nombra la palabra “kirchnerismo”, atenta a las distintas zonas de conflicto y de violencia que atraviesan a un individuo, una ciudad o una nación. Desde el kirchnerismo, se corre el riesgo que implica la incorporación de lenguajes ajenos, cuando la palabra felicidad sirve para nombrar un consumismo y un bienestar económico, que reduce la democracia a una gestión de bienes, de cuerpos y de afectos, haciendo de la política –una vez más– una mera técnica al servicio del capital. La democracia requiere la satisfacción de las demandas materiales de la sociedad, pero no puede reducirse a ella; conlleva fundamental-
mente, un modo de producción de lo social en un sentido libertario-igualitario. El último discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante una apertura de sesiones legislativas vuelve a poner en escena el vínculo entre política y felicidad. En este contexto, la palabra felicidad se aloja en el proceso de democratización y ampliación de derechos iniciado en 2003. Proceso no exento de tensiones entre elementos fuertemente democráticos en términos económicos, sociales y culturales, como la estatización del sistema previsional, la Asignación Universal por Hijo, la política de derechos humanos, la política educativa, la ley de medios audiovisuales o la ley de matrimonio igualitario (por citar –una vez más– algunos de los momentos más interesantes de estos años, a los que ya se les puede sumar el anuncio presidencial de estatización del sistema ferroviario), y otros que precisan mayores discusiones y nuevas configuraciones político-sociales en torno de temas pendientes como la extracción de recursos naturales, la democratización del sistema sindical, el esquema agropecuario de monocultivo, los límites del sistema productivo y un esquema tributario que aún continúa bloqueando las posibilidades de seguir disminuyendo los niveles de pobreza y desigualdad social.
El kirchnerismo ha cumplido un enorme proceso reparador. Como en su momento el primer peronismo, y aunque en un sentido negativo también el menemismo, este proceso implicó también una transformación cultural. Una transformación cultural que desplazó el eje de la práctica política y el debate público en la Argentina, fortaleciendo el primado de la política sobre la economía, del Estado sobre el mercado, de lo público sobre lo privado. Hannah Arendt dijo alguna vez que “nadie puede ser feliz sin participar en la felicidad pública, nadie puede ser libre sin la experiencia de la libertad pública y nadie, finalmente, puede ser feliz o libre sin implicarse y formar parte del poder político”. Algo de esta especie de devenir público de la felicidad –que se ha venido consolidando durante los últimos años en la Argentina– quedó expresado el domingo en la Plaza del Congreso, proyectando una nota sobresaliente en la historia: que los progresismos y las izquierdas de todo tipo no debieran renunciar a la posibilidad de pronunciar para sus pueblos la palabra felicidad. ✱ Politólogo, docente de Teoría Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, docente de Prácticas Culturales del Instituto de Estudios Iniciales de la UNAJ y coordinador del área de cultura y política del Programa de Estudios para la Cultura de la misma universidad.
ferroviarias cuyo gerenciamiento se dispuso reestatizar son
Corredores Ferroviarios Sociedad Anónima (Cofesa) y ArgenLa Prensa
Fecha:tren, martes, 03 de marzo de 2015 controladas respectivamente por el Grupo Roggio y Fecha EMEPA. Publicación:Amartes, de 2015 pesar03dedelamarzo decisión del Gobierno nacional, ambas emPágina:presas 7 continúan con concesiones en el área del transporte: RogNº documentos: 1 gio a través de Metrovías opera la red de Subterráneos, el Preme-
tro y el Ferrocarril Urquiza, en tanto EMEPA sigue operando el Belgrano Norte a través de Ferrovías. Recorte en B/N % de ocupación: 10,80
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
La Suprema Corte rechaza el per saltum por el tema deuda La Corte Suprema rechazó el per saltum pedido por el ex diputado nacional Mario Cafiero para declarar la inconstitucionalidad de la jurisdicción de tribunales extranjeros para intervenir en litigios de la deuda pública. El planteo de Cafiero apuntaba a que la Corte se avocara ya mismo a resolver en relación con la disputa con los holdouts en el tribunal del juez de Nueva York, Thomas Griesa. Cafiero, acompañado por el abogado Carlos Negri, intentó en junio del año pasado una acción de amparo que buscaba un fallo que declarara ‘‘la nulidad absoluta e insanable, por manifiesta inconstitucionalidad, de la prórroga de jurisdicción a tribunales extranjeros en materia de deuda pública del Estado Nacional’’. Esa prórroga de jurisdicción es la que posibilita la intervención del juez Griesa en las causas promovidas por los fondos buitres que no ingresaron en los sucesivos canjes de deuda pública y que hoy tienen a la Argentina al borde de la declaración de ‘‘desacato’’. La Corte, en un fallo firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, rechazó aplicar el per saltum argumentando que ‘‘no se observan los requisitos que habilitan la procedencia de la vía cuya apertura se promueve mediante recurso por salto de instancia’’. La presentación de Cafiero pretendía saltar la instancia de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal como tribunal revisor del fallo de primera instancia que rechazó la acción de amparo porque entendió que el ex legislador carecía de legitimidad para hacer el reclamo ◗
privada permitió aumentar ‘‘la can- establecido en la Reso tidad de pasajeros en un 246% en 171/2015, publicada ayer e el Sarmiento; en el resto de las lí- letín Oficial, el Gobierno ya neas, en promedio 10%. Mejora- cio a los trámites para resc mos la frecuencia del Sarmiento contrato con las empres realizaban la gestión y ge de 15 a 10 minutos’’. Ferrocarriles Argentinos ‘‘va a miento de los servicios de quedar bajo la órbita de transpor- jeros del Mitre, San Martín Difusión: No disp. y Belgrano Sur ◗ te, con un margen de maniobra
ámbito financiero Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 56,22
Valor: 7926,89€
Periodicidad: Diaria
Merles 3 de marzo de 2015 Ambito Financiero 13
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
I
LA ENTIDAD ARGUNIENTARA ANTE GRIESA DUE LOS BONOS EN LITIGIO SON EMITIDOS, PAGADOS Y LEGISLADOS FUERA DE LOS EE.UU.
contra buitres, defiende hay el pago de deuda bajo ley argentina El Citi, Escribe Carlos Burgueno
)- Los abogados del Citibank Miran hoy ante el juez Thomas Griesa una de las mas firmes defenses que quiza haya recibido, aunque sea indirectamente, el pais ante ese tribunal de is tro del 1 Wei° del siglo" contra los rondos buitre. La entidad financiera planteara hay Ia nulidad del pedido del NML Elliott pare que el magistrado de Nueva York prohiba el pago de deuda argentina fuera de Ia jurisdiction de Nueva York, al asegurarque los autos publicus emitidos bajo legislacion local no pueden estar alcanzados por el fallo de 2012 de Griesa y, por lo tanto, no pueden ser ernbargados, tal coma reclaman los fondos buitre. Segim el escrito firmado par la abogada Karen Wagner, del estudio Davis Polk, Argentina tiene absolute habilitation pare pager su deuda voluntaria emitida en el pais sin que los Condos buitre avancen sobre e Ila ya que esti emitida, regaleda y liquidada par el Gobiemo argentin° denim del pais. Segen las argumentaciones, este situation incluse provoca que los tenedores de estos bones tengan un riesgo aim mayor potel que el pais paga edemas intereses mayores. Segiln el banco, la misma supervivencia del Citibank en la Argentina y la estebilidad de sus empleados estan en crisis si avanzara la voluntad de embargo de Griesa sobre el pago de esta deuda. La entidad financiera se preseraara hay con estos argumentos ante Griesa, en una nueva audiencia en su juzgado, la primera abierta en lo que va del alio, programada para las 14 (flora de Buenos Aires) y donde el tema en debate
sera precisamente Ia autorizacion pare que el Citibank puede pager los intereses de bonos en
&dares emitidos bajo ley argentine, aetualmente en un limbo juridic°. Haste el moment°, Griesa fire habilitando esos pagos, trimestrales, al tiempo que mant iene bloqueado desde j ul io pasado en el Bank of New York (BONY) un deposi to de 539 miHones de &dares que efectuo la Argentina para tenedores de bo nos reestructurados en Mares bajo legislacion estadounidense y en euros baja legislacion inglesa. Sobre este capitulo, la Argentina recibio el pasado 13 de febrero una buena noticia desde el Reino Unido, cuando un juez britanico &cumin° que una cuenta del BoNY en Londres para pager deuda argentina esti cubierta por la ley inglesa, aunque evito ordenar que se libere la transferencia pare no i nmiscuirse en el litigio que lleva adelante Griesa. Los puntos nuis importantes del escrito que hoy presentaxi Wagner ante el juzgado de Griesa son los siguientes. La misma licencia del Citibank Argentina y su propia existencia en el pais esti en peligro y sus empleados, en riesgo de responsabilidad penal. La legislacion de envision de titulos ptiblicos argentina no esti denim de los alcances de la clausula pari passu y la sentencia no alcanza a las I eyes argentinas o a Citiba nk Argentina. Pm- consiguiente, en lo referido a los bonos con legis-
•
•
•
lacteal argentine, no debe entrar
en desacato. La Corte esti siendo obligada a interpretacion radicalizada de los dem andantes, lo que no debe prosperar. Los bonos emitidos bajo legislackin argentina estan no -
•
•
tax 1."
P•31
Port.
r”do. ra
511>P40. 1.01,09.
mown moM9.m.i
Davis Polk Kale.
F
We va
D.I.PCIIE a Wal.4.14.1,
.55141.1,05. WNW
112450140+ 212 Tal 114.
a,
"01141.". IWO
Birch 2, 2015 NML Cirdifet,
Ho.
IX
0
RepubFfo,
1700 1Tr17 {TPG). 55 Cis.,
Hon. Tnornos P.
Gist.
boded Sixes C.811E1 dlId9B
Obtrid Colin kr tee S0 .1111/M11,
Daniel Pateick Moqnihed untied
Pond See,: New Yolk, Sow v3dt 1030T
We write on behalf of Citibank in eta reed in Plaintiffs' letter of February 25.201 tipplemental brief. The hearing tomorrow is vitally imp ti a.
EAG
citbankArnentina's scene's-
Dem Judge Gnaw, V150,110 ti.tsed
iLDff,9 to
.t5IMIIIMI
Ciller* in eciverea o" tconood..te s2Iq./numbs den QMlfct Feleuary 26.1015, as wet, as rhe now 1
,lh FCMncir
tenor
;,,,pcietoental hilCh Adlebtine Mandl, impatient I. CiTDVI: aro The hoed -mg lanonew Otelly am is leoperev and Is employees osno GIliPhance Argcnt'n a. CithenIcArdenble'S0MItte
vbiletndke indatestlerbd.
Modification of the Ire Argentine Law Bonds. 50 No into Comm pt to Ett The Injunalen Old he Cover Will Net and It sed Net Go injunction le Sought 0110 Citibank Heard Pedlars" metter.--ttedsracerIng bow beitroas each cf ceyvrs the_ Am threshold in n t vion SISnot its the Repatlin te.' novo piakiti% /teem!. rnuNy Vbeteuer Issoitimmtm cmm plmint Plok,111S. posbon as to Ctibank Arnvabne and Me she FM. Py ...W unfair and contrectual obtuatke,e under en e to v:1okt lead ...On... Arborttine Low Bonds it,,eeent nnn-dadt, tor Cti,idok, unnwirad '
mo
suit
harrokil tetitt
El Citibank presentO un estate ante el juez Thomas Griesa en el que defiende la ernisien de deuda foam de Wall Street. Asegura que pager en Buenas Aires tiene un mayor rtesgoque la Argentina yeasumici.
minados en moneda extranjera, pero bajo j uri sd i cc ie n del pais. Estos bonos emitidos bajo jurisdiction argentina son velidos solo en la Argentina, se pagan imicamente en la Argentina, y son considerados coma deuda interne porque esters sujetos a la legislaciOn local y tienen manor proteccion por lo que acarrean un riesgo mayor que la deuda externa. Incluso estos bones solo pueden ser canjeados por otros bonos de jurisdiction argentina, y nunca fuera de la legislacion de ese pais. Los certificados de este deuda estan registrados solo en la Argentina. Los pagos de capital se realizan solo en la Argentina. Las liquidaciones de intereses solo se depositan en Ia Argentina. Estan emiti-
•
•
•
dos solo par regulaciones veI ides en la Argentina. La deuda en cuestiOn, ante cualquier entredicho financier°, solo puede ser objeto de una
•
disputa judicial en tribunales argentinos. La forma en que los bones con legislaciOn argentina fueron ofrecidos y colocados en el mercado es muy diferente al resto de las emisiones de deuda soberana del pais. Estos ultimos estan emitidos por entidades financieras redicadas Ner° de la Argentina, los pages de capital e intereses se realizan rambien en entidades radicadas fuera de la Argentina y los beneficiaries ester' protegidos por leyes de otros palms fuera de la Argentina. Cual qui erdisputa judicial en referencia a emision y cumplimiento de los compromisos de estos bonos este bajo la j uri sdi cci on de otros sistemas judici ales que no son los argentinos.
•
•
Queda clam que el diner° es depositado en la Argentina por el Banco Central y el agente pagador es la Caja de Valores, sin ester bajo sujeto de control y clearing de Euroclear o CI ea rs tream.
•
El responsable de curnplir con los pagos de vencimientos y con las regulaciones legates para la emision y liquidation de los bonos bajo jurisdiction
ce Argentina, su posicion en contra de Citibank Argentina es absolutamente erronea, y de ser tenida en cuenta porparte de la Jostle ia I levari a a una tremenda injusticia contra la entidad, y provocaria un sevens riesgo pam sus empleados.
Mientras canto, ayer Griesa cerro el listado de acreedores que pordran presentarse en su juzgado para reclamar por su deuda en default des de diciembre de 2001, y que quieran surname a su fallo de 2012 a favor de los fondos buitre. Son los denominados "me too" y a partir de abora formaran pane de la demanda formal que en su momenta iniciaron Elliott, Olifant, Aurelius, ACP Mastery unos 13 particulares argentinos que se presentaron ante Griesa. Se habla de un total de uSs 5.000 millones en reclamos, que primer° deberan ser avalados por el juez y luego mostrados a los abogados argentinos del estudio Cleary Godieb Steen & Hamilton (CGS&H), que a su vez tendran haste e17 de abril para rechazar alguna de estas presentaciones.
Se acumularon ante Griesa reclamos por uSs 8.000 M >Tina lizado el plazo pare e fee roar los reclamos judiciales, la deudatota I que la Argentina de-
bera pagar a fondos buitre y de Inas acreedores quo no ingresaron a los canjes de deuda trepo a casi 8.000 millones de &dares. Las presentaciones realizedas ante el juez neoyarquitto Thomas Griesa sumaron un total de 6.000 millones de dotares por bones impagos, seem
information difundida aqui por agencia.s intemacionales. A esa su ma se deben agregar los 1.330 millones [nes intereses (1.700 millones) que el magistrado ya les reconocioa los fondos NML Capital del multirnillonario Paul Singery Aurelius. Griesa habia fijado este tunes -primer dia habil de marzo- tomo fecha lope para que quienes no habian entracte
La Corte aqui rechazii intervention Le Corte Supreme de la Noah: rechazo ayer an pedido de "per salient "parehamar& de manera directa en el conflict° con fondos /mitre, al desestimar una presentation pare que declare la inconstitacionatidad de ta jurisdiction de tribunales extranjeros en litkios de la deuda pablica argentina. El pedido de -per salturn" fire elevado en sepnembre del aro pasado par at exclimaado nacional Mario Cafiero y el abogado patrocinante Carlos Negri. luego de que fuera desestimado un recurs° de ampere que habian interpuesto semanas antes ante lajueza en to Contencioso Adm inistrativo Fe-
argentina es el Gobiemo de ese pais. El Citibank Argentina es una entidad liquidadora de segundo nivel sin flinger' tipo de responsabilidad civil ni legal. Sean o no legitimas las quejas y derechos de los demandantes en contra de la Repabl i-
el rechazo, el tribunal presidido par Ricardo Larenzeta sostuvo que "nose observan los requisites qua habilitan la procedencict de la via cuya aperture s-c promueve medianle recurso por sake de instancia''. Se trate de un planteo directa ante la Corte para que declare la inconstitucionalidady la nulidad de la intervention de tribunales extrary'eros en cases de deuda pablica, coma el de los denominadosfondos be are que sesustancia ante la Junkie de Este dos (Midas, La Corte "invite ala Cortede Suprema de Estados Unidos" ante el pedido del Gobierno para qua Imam el cam de la demanda de losfon-
Thomas °nese, y "lampoco se expidio sobre la cuesilOn defondo", seglin definia Cafiero. El exclipwado habla planteado que es incons-
titucional renunciar a la jurisdiction national en cases de deride priblicayasipidid quese declare en los tribunales locales. La Corte Suprema "no esta diciendo que el planted es incorrect°. No se meliti con la cuestion defondo de nuestro pedido, con to coal no debe ester rmo equivocado", explicdypreCiA5 que id decision del maxima tribunal, qua trascendie ayerfue adoplada el 24 defebrero pasado. Cafiero dijo que analizard con Negri la posibilidad de una nueva presentation "de manes que
a los canjes de 2005 y 2010 pudieran efecniar el reclamo judicial bajo la denomination "me too" (a mi tarribien). Segun la information, los 6.000 millones de &tares son product° de unas 150 ac clones judiciales presentades ante el juez neayorquino. Los demandantes piden ante el magistrado que se les concede una sentencia similar a la ya dictada a partir de los reclamos de los Condos buitre. Por propuesta de esos fondos que ganaron unjuieio en Nueva York por 1.330 millones de (16 tares por esa deuda en default, estos quereliantes, con y sin sentencia en otros tribunales estadounidenses, podrian ver reconocido su derecho al "pari passu", o tratamiento equitativo, para cobras lo adeudado al mismo tiempo que los tenedores de bows reestructurados. Tres la presentation de los "me too", la Argentina tendra tiempo haste el 17 de marzo para
Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
Recorte TIEMPO en colorAFIGENTINO % de ocupación: 61,98 aria Valor: ARGENTINA 5 111965,73€ n.1730 I
EL
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
Difusión: No disp. manes 3 de maria de 2015
I
MAXIMO TRIBUNAL RECHAZO UN RECUR S° EXTRAORDINARIO PARA INVOLUCRARSE DIRECTAMENTE EN UNA CAU
A.
QUE AFECTA ATOM EL PAIS
La Corte Suprema de la Nacion se nego a
intervenir en el conflicto con los fondos buitre 0 Los jueces descartaron un pedico de per salturn presentado en 2014 por el ex legislador Mario Cafiero. Pedia que se declare inconstitucional is jurisclicciOn de tribunales extranjeros en litigios de deuda pijblica argentina. IJ
ei10
i AFFINC
MOS
Equip° de Economia !Economia
enip-mfgeltino.coni
Negativos
n una decision. que sorpren, di6 a propios y extrarios, la. Corte Suprema de justicia de la Na.ciOn se negO a intervenir en el conflicto que enfrenta a la Argentina con los fOndos buitre. Concretarnente, el indximo tribunal rechazo un pedido de "per saltum" elevado el alio pasado par :el ex diputado nacional Mario Cafiero, y que pedia intervenciin directa de la Corte en el conflicto para que se defina bajo la Justicia argentina: El reclamo de Cafiero buscaba que se declarara la inconstitucionalidad de la jurisdiccion de tribunales extranjeros en litigios de la deuda publico Argentina. "Estan eludiendo su responsabilidad, parece que copiaron a la. Corte de los Estados Unidos", explio6 Cafiero a Tiempo. Y agrego que doming°, la presidenta de la Naciin dijo que la Corte no :investi.gaba to de la Embaja.da de Israel, y parece que tamporo investiga ahora, la deuda". El ex legislador a.punt6 que los votos en contra fueron del titular del cuerpo, Ricardo Lorenzetti, Helena Highton de Nolasco yjuan Carlos Maqueda_ El recto no ernitieron su parecer por haber ya. Cres_ votos de una Corte de cuatro miernbros. El pedido de per saltum file elevado en septiembre del a.ilo pasado por el ex diputado nacional Mario Cafiero y ,abogado patrocinante Carlos Negri, Lies° de que fuera desestiniado un recurso de amparo que habian inter-
puesto semanas antes ante La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, Macarena Marra. Giminez. Al argumentar el rechazo, la Corte
Equipo de Economia arinorniaiatieMpOdfgelliino.om
os representantes de Argentina y del Citibank presentaron ager al juez de Nueva York, Thomas Griesa„ dos escritos en los que reiteraron que los bonos bajo ley argen-
L, •
tina en posesian de la institution bancaria "no estan sujetos- al fano del magistrado y que per lo tanto los pagos de dichos titulos deberian ser liberados, a horas de la audiencia fijada para tratar .el asunto, que se realizard hoy_ Los abogados del Estado nacional, Carmine Boccuzzi. ydel Citibank. Karen Wagner, enviaron al magistrado dos nuevos docurnentos por separado en. los que respondieron a una carta reciente entregada par los fondos bui-
La Carte Suprema tiene actualmente cuatro ntegra rites. Tres de ellos votaron i
en contra de intervenir
para traer a Argentina las alternativas del Juicio del Siglo. Sol° el
veteran° magistrado Carlos Fayt no votO parque no era necesario
'iota. Decision pol6Hcal - A pesar de tratarse de un term sensible para el pals, el maxim tribunal se excusib, de op Mar.
el de los denominados fondos buitre que se sustancia ante la justicia de
investigan la Embajada de Israel y parece que tampoco ,No
la deudalo dijo Cafiero. Suprema sostuvo que 'Pno se observan los requisitos qu.e habilitan la procedencia de la via cuya apertura se promueve mediante recurso por sako de instancia". Se trata de un planter direct° ante la Corte para que declare Lai inconstitucionalidad y La nulidad de la intervention de tribunales extranjeros en casos de deuda publica, corno
Estados Unidos. El
ex diputado habia planteado
que es inconstitucional renunciar a la jurisdiccion nacional en casos de deuda ptiblica y asi pidio que se declare en los tribunales locales_ La. Corte Suprema no esti' diciendo que el planted es incorrect°. No se rrietio con la cuestien de fondo de nuestra pedido. con lc cual no debe estar muy equivo pick)", ex p licay precis6 que la decision del maxim° tribunal que trascendi6 ager, fine adoptada el 24 de febrepo pasado, En dialogo con este diario, Cafiero cletall6 que "tendrian que haberse abocado a analizar La constitucionalidad de la prOrroga de jurisdicciOn". Y, a continuacion,
explicit"! que no
hay rezones de fondo
para que la Corte voltee es to. Suponemos que debe haber consideraciones politico-juridicas. Pero, justarnente, lo que nosotros estarnos pidiendo es La revision del castado juridic° de la deuda-. Segiin el ex diputado., e hijo del referente historic° del peronismo, ihingan juez extranjero puede resolver sobre titulos de deuda locales, y si hubo prirroga. la Corte deberia decir que esa decision noes valida. Todd aquel que quiera cobrar, que venga a litigar a la Argentina". For esta razin, Catieroasimila la decision de la Corte argentina a la conducta que ha tenido la justicia de los Estados Unidos en la causa que se denomino corno el juicio del siglo y que enfrenta a Argentina con los holdouts,
LA CUESTION? Ante la negativa, de la Corte, los abogados de Cafiero buscan otros caminos para. llegar a 12 cuestion de fondo. Se manejan dos alternativas: en primer lugar, hacer una presentacion ante el Defensor del Pueblo Nacional -un cargo hoy vacante- que es el limo] que esta en condiciones de representar a los 40 rnillones de argentinos_
ICOMO SIG UE
Eso le daria legitimidad al planteo, la Corte asegura que es also que
inexistente, La segunda alternativa y a la vez la menos firme porcuestiones Logicas, es la posibilidad de que los letrados dialogueny oonsigan un bonista en eI extranjero que este en condiciones de hater una presentation en el mismo sentido de la esgrirnida par Cafiero ante La Corte Suprema de Justicia,
LOS ABOGADOS DEL PATSY ESE BANCO ENVIARON AL JUEZ GRI ESA DOCUMENTOS ANTES. DE LA AUDIENCIA DE HOY
Argentina y el Citi piden liberar pagos tre. Hoy se oelebrard en el juzgado de Griesa La primers audiencia del alio en b que hate al litigio entre Argentina y los fondos buitpe. Los textos son un avance de los
argurnentos que serin escuchados este manes a partir de las 16 horas (14 hams en Nueva York) en el pilo 26 de La Cone ubicada a1500 de La calk Pearl, al sur de Manhattan, en lo que sera el cuarto pedido paraque Griesa libere definitivarnente los pagos de ve ridirnie ram de titulos reestructu Fa.dos baja posesiOn del Citibank yque fueron congelados el aim pasado. For su parte, Karen Wagner reite-
raque todo lo relacionado a los bons bajo ley argentina ocurre en territorio argentine y que por lo tanto "no
Sin margen
Nuevos litigantes Venda ayer el plaza Fara el Ingres° de nuevos bonistas al lit& contra el pals. PFAIIIE.11111,111.1.11M. llllll
111E1E1119.
llllll U1111.1111 llll 1111.11.
estansujetos a la clausula paripassu" y la olden dicta& por Griesa el 23 de febrero de 2012 "no los cubre".. En el escrito de cinca piginas, la abogada, del estudio Davis Polk, rechath asirnismo el nuevo plariteo realizado par los fondos buitre de que el. Citibank no debe ser considerado pane directa en ,el vaso y par consiguiente "no deberia ser escuchado" par la justicia, lievando esto a que la entidad Financiera este "obligada a entrar en desacato si quiere tratar con la Corte en este ter a". Wagner, califico de "regard aud.az" el realizado par los fondos bui-
tre a la carte de Griesa, al decir que las "'tiaras decLaraciones" del inagistrado con respect° a su orden "son inconsistentes e irrelevantes porque,
en su vision, la Corte deberia estar obligada a la radical interpretation de la orden hecha par parte de los dema,ndantes". Par oro lado, el abogado de Argentina, Carmine Boccuzzi, envie un texto de cuatro paginas en el que a Griesa los motivos par los cuales el planteo de los fondos buitre de que su orden Bebe ser extendida y p or los que contener tambien a los bonos bajo ley argentina es "equivocado".
Diario Popular Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Popular | Buenos Aires, martes 3 de marzo de 2015
a
es
a
e
s
el
s
e
Recorte en B/N % de ocupación: 14,53
Valor: 11336,17€
cDE 3 CENTAVOSb
Dólar paralelo arrancó marzo con baja El dólar paralelo arrancó marzo con un retroceso de tres centavos respecto del viernes y cotizó a 13 pesos, mientras que las tasas interbancarias se dispararon hasta 24,5% anual para entidades de primera línea, con nueve puntos porcentuales de aumento, por necesidades de liquidez en el comienzo del mes. El dólar controlado por el Banco Central experimentó una ligera suba de medio centavo y operó a 9,695 pesos comprador y 8,745 vendedor, por lo que la brecha con el ilegal se ubicó en los 48,7% Por otra parte, el dólar denominado contado con liqui cedió diez centavos a 11,82 pesos, mientras que el dólar Bolsa rebajó seis centavos a 12,18 pesos. Asimismo, el denominado dólar tarjeta se ubicó en los 11,806 pesos y la divisa para ahorro operó en los 10,494 pesos. En el mercado mayorista o interbancario que controla el Banco Central el dólar mostró un ligero avance a 8,7325 pesos. “Lo principal que debería hacer es empezar a corregir las distorsiones que se han generado, como el cepo que no se va a salir durante este Gobierno, después el control de la inflación, porque lograron que la gente confíe en el peso”, consideró el economista Aldo Abram. Según la información difundida por las cámaras de entidades exportadoras, la liquidación de divisas bajó 70% la semana pasada profundizando el derrumbe de febrero, cuando cerraron con un retroceso del 50%. Un dato preocupante en el mercado financiero fue el nivel del call money (tasas interbancarias), que se despegaron hasta el 24,5% a raíz de las necesidades de principios de mes por parte de los bancos, contra el 15,50% del viernes. De mantenerse, esta suba puede llegar a repercutir en el nivel de las tasas de los préstamos. i
El 1º de octubre pasado el mercado esperaba un dólar a 9,69 pesos para marzo de 2015, y actualmente lo espera a 8,92, con lo cual el rendimiento de
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Tiempo Argentino Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 26 Nº documentos: 1
Recorte en color % de ocupación: 77,48 Valor: 139972,68€ 4 TIEMPOARGENTIPLO TRABAJO Et ECONOMIA I
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
Difusión: No disp. manes 3 de matzo de 2015
I
CAPACIDARPRODUCTIVASISTWICA
Inversion para el crecimiento sostenido En los intimas diet aims, la formaciOn bruta de *EMI fue de aprox[rnadamente el 20% del PI I3, con un pito en 2011 del 2301%y un piso en 2009 del 11 por dento. En el periodo, el 39% de la inversion dernand6 divisas para su implemen-taciOn y el 61 se realizO con recursos en pesos, Sebastian Ca rbonetto Kahn y Sergio Acirin Carbonetto KoIFri 11.
uego de la implosii5n de la Convertibilidad, a partir de 2003 la economia argentina I ngres° en un proceso de acelerado crecimiento. En el period° 2004 -2011 el PBI se expandie 56,35 por ciento`: Este proceso se produjo gracias al levantamiento del dyable bloqueo (interno y externo) que sufria el sistema econamico argent i no. En el frente externo un tip° de cam bio competitivo impulse's junto a precios crecientes de las materias primas, la denianda agregada., En lo intern's, la re composicion de los ingresos (sakrios y jubilaciones) produjo el mismo efecto. La suma de ambos redundo en un periodo de extenso crecimienta. El sistema pro dttctivo pudo responder asi porque se encontraba con una capacidad insta.!oda ociosa cercana al 60% y un nivel de desempleo abierto que superaba el 20% de la poblaciOn econOrnica.mente activa (PEA). Al mismo tiempo, pese al cardcter dependiente o descentrado de la estructura econansica local y el elevado grado de transnacionalizaci6n, la restriccion externa no peso en el periodo. Y no lo hizo par tres a.spectos: a) elevados precios de las materias primas: b) sostenimiento de un tipo de cambio competitivo: c) relajamiento de la cuenta capital, Desde 2011, la econ.omia argentina ya se encontrab,a funcionando muy cercana al ?len° empleo, es decir, utiliza.ndo casi todos sus recursos productivos. En esta nueva etapa. para expand it la produccion (Pal) y el empleo es indispensable ampliar la. capacidad productiva sistemica. En este sentido surgen un con junto de preguntas, entre elks la magnitud de inversion necesaria para que a fin de la segunda decada del presente siglo el nivel y la calidad de empleo de los argentinos mejoren. Una condicion indispensable es que el product° crezca los prOximos ailos al nivel que per mita absorber el crecimiento poblacional y mejorar, al mismo tiempo, el names° de puestos y las condiciones del maple°, (em plea registrado, poder adquisitivo del salaries acceso a la salud, acceso a la vivienda, entre otros
derechos sociales). Tal crecimiento del PM no puede ser menor al 7 par ciento promedio en lo que resta de la decada2 Si esto se rumple, al fin de este periodo el desempleo abierto se podria situar en una magnitud del 4% de la poblaciOn econornicamente activa. (PEA), similar al de Estados Unidos y Alemania, Fero
Es indispensable que las ganancias totales del
sistema scan dirigidas a general nueva capacidad productiva, absorber a ma's de 1,1 millones de nuevos trabajadores, que se agregarlan come PEA entre 2014 y 2020. en el sistema productivo implica que este crezca al rittrio necesario y ello nos conduce a la necesidad de preguntarnos lo siguiente: EQue volumen de inversion se requiere en el periodo para ampliar el Mimes° de fabricas, establecimientos, talleres. rutas y autopistas, escuelas hos-
pita les y universidades, logistica y puertos, entre otras variables, para que se corresponda con tal crecimiento del empleo y la producciOn? Ademds,
'Onto de ese
conte es necesario en divisas
y
cua ate en pesos? En los tiltimos diet antis la formacian bruta de capital -FBK- (inversionl rondo, el 20% del FIB, con u.n pica en 2011 del 23,1% y un piso en 2009 del 17 par ciento. En el mismo alio la inversion ascendido a 193 mil miliones de pesos para un. PBI de 838 mil millones. Asimismo se requirili la importaciOn de bienes de capital 4e insumos para los mismos) por un valor de 75 mil millones de pesos. Esto indica que en el periodic' el 39% de la inversion dernand.o divisas para su impleme .ntacion y el 61% restante se realize con recursos en pesos. Teniendo en cuenta la actual capacidad ocinsa, la rebid& calpital-producto. de capital-trabajo, la depreciaciOn de active's fijos y el crecimiento poblacional, puede estirn arse .que para un crecimiento del 50.4% del PBI acumulado -7%- en lea que resta de la decada (2015-2020) es necesario que la inversion crezca en el mismo periodo cerca. del 120%2(14% promedio
anual entre 2015-2020), La anterior supone que la par-
director: Horacio Ghihnd. Director period istico: large Secretario de Redacciihr Edgardo Rodriguez del Barrio. Secretario de Economia: Pablo Ch.ena
ticipaciOn de la. inversion. en el PBI pasaria del 20% promedio en .1a Primera decada de este siglo a un 27% para to que resta de la segunda decada. Salo un porcentaj e de ese total son &Mares., la mayor parte (casi un 60%) son trabajo e insumos locales en pesos. Ademds, come el ahorro nacional se estima en el .orden del 30% del
-MI
a cargo
1
demanda efectiva debe presionar sobre el nivel de capacidad productiva plena, ya que nadie invierte Si tiene capacidad ociosa. La
irectores de los departamentos de EcconometrFa y de ECG rromia del CESS
PI13 Bicho crecimiento podria financiarse con recursos propios, de no medlar fugal sisternica.s
de capital, que es motive de un an, lisis especifico que excede el espacio de estas pdginas, Si todo este proceso se realiza profundizando los cam bios en el aparato productive local. (Lorandole de la. capacidad para generar mayor valor en cada sector e intensifican.do la integracion de
Economia, es una publicacian de la Secretaria de Politicos Econbmicas y Sociales de la CGT y del Instituto de Estudios Fiscales y Econamicos (IEFE) que
Trabajo
semanal
ME10'
calla cadena, junto con la incorporacion de nuevas tecnologias,. la rela.cion entre el volumen de inversion y divisas puede ser me nor. El ejercicio, anterior :muestra que un proceso de esta naturaleza es factible en terminos matematicos y econOrnicos. Sin embargo la viabilidad de su realizacion dependerd de mantener y profundi par las politicas de Estado llevadas a cabo en la Oltima decada.. Tante de aquellas que corresponden a la geopolitica .corno las que definen la politica interna. Sin embargo. para sostener un proceso come el descripto se de ben considerar tres condiciones econamicas indispensables. La primera ode ellas es que la ,dernanda efectiva presione siempre sabre el nivel de capacidad pro duotiva plena, porque nadie invierte si time capacidad de planta ociosa: Eli© solo se logra. con una distribuciam del ingreso a.decuada que priorice el mejoramiento de los ingresos de los sectores más rezagados de la sociedad, porque estos son los que nods propensiOn tienen al consume marginal. En segu.n.do Lugar, es indispensable que las ganancia.s totales del sistema sears canalizadas inmediatamente para gene rar nueva capacidad productiva. Aqui la ley de inversiones y la. Ley de Entidades Financieras juegan un pa-. pel central. Se debe escoger entre ampliar I.a c.apacidad monetaria del sistema para general- creditos a la producciin o para fi.nanciar consumo via taijetas de credit°. En Ultimo terrnino, el volus men de divisas necesarias que mencionamos pueden obtenerse via bal.anza comercial, inversion extranjera directa yjo endeudamiento extern's. La Puente die donde se obtengan condicion..ard.„ o no, el desenvolvirniento posterior del model°, s<
1. INDEC, Serie de
'Oferta y Demanda
a precios del 2004'
Sebastian y Sergio Carbonetto Keith.tin crecimiento elevado profundiza el modelow. Sup lemento Trabajo y Economia, en Tiempo Argentina mutes 20 de enero 2015 3. flillacroconsul 1.99 Sector Real, simulac ion es MODELCESS, 2..
D ic iem bre
2014
Integra la ediciOn de Los ma rtes de 'Hemp° Argentin°. La prod ucci6n de contenidos corresponde al staff de T&E,
BAE Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
4 | Economía/Finanzas Valor: 38229,41€
Recorte en B/N % de ocupación: 44,25
| BAE Negocios
Martes 3 de marzo de 2015 Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
La recaudación de febrero aumentó 31,3% y sumó 106.558 millones pesos El IVA asociado al mercado interno creció 42 por ciento economia@diariobae.com
L
a recaudación tributaria de febrero alcanzó los 106.558 millones de pesos, un 31,3% más que durante igual mes del 2014, impulsado por ingresos relacionados con el consumo, como el IVA Interno, el Impuesto a las Ganancias y las Contribuciones a la Seguridad Social. “El sostenimiento de los puestos de trabajo y del mercado interno, apuntalaron este nivel de recaudación en febrero”, dijo el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, en una conferencia de prensa que brindó junto con el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray. En contrapartida, los ingresos por Derechos a la Exportación mostraron durante febrero una merma del 14% al sumar algo más de 3.300 millones de pesos, mientras que los tributos relacionados con las importaciones no tuvieron cambios respecto a igual período del año pasado, al sumar 2.260 millones. Esto último también se relejó en el IVA Aduanero, que sumó 1.150 millones de pesos, un 3% menos que en febrero del año pasado. En cambio, el IVA DGI, el que se aplica en el mercado interno, aumentó 42% en términos interanuales para superar levemente los 24.000 millones de pesos. Durante la rueda de prensa, Echegaray adelantó que la
Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com
L
os distribuidores mayoristas de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador exhiben una lista de precios de
semana próxima anunciará la implementación de la factura electrónica “para el 80 o 90 por ciento de los comercios y las industrias” y que al revés de lo que sucede ahora, serán los contribuyentes que estén alcanzados por esta norma los que pidan la excepción a su uso (ver aparte). En cuanto a los ingresos por Contribuciones a la Seguridad Social, la mejora fue del 36% interanual, al superar los 28.570 millones de pesos, alentado por las mejoras salariales y el mantenimiento del empleo registrado. En tanto, los ingresos por el Impuesto a las Ganancias alcanzaron los 25.165 millones
de pesos con una variación interanual positiva de 39 %, impulsada por mayores ingresos de retenciones y de anticipos de sociedades. Otro gravamen que aumentó por sobre la media fue el Im-
La actividad y la inflación elevaron el piso de recaudación a más de cien mil millones puesto a los Combustibles-Naftas con 49% debido, entre otros factores, al incremento de precios y la mayor demanda. En cambio, el Impuesto a las cuentas Corrientes, que alcanzó los 6.500 millones de pesos,
aumentó sólo un 15% que en febrero del 2014, producto a que este año hubo dos días hábiles menos, uno de ellos un viernes día en que entran la mayoría de los cheques. Los ingresos tributarios de febrero, sumados a los de enero, arrojaron una entrada para el fisco de 224.016 millones de pesos un 30% más que en el primer bimestre del año pasado, y en línea con lo calculado por la AFIP, que aspira a recaudar este año 1 billón 481.735 millones de pesos Pezoa destacó que estos ingresos “permiten mantener las políticas activas en pos del crecimiento, en infraestructura, y en inversión social”.
EL ACUERDO FUE ALCANZADO ENTRE EMPRESAS PRODUCTORAS Y COMERCIOS
Mayoristas de alimentos se sumaron a Precios Cuidados con subas de 3%
la h
z h d n
La Prensa Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
4
P o í t i 46,99 c a Valor: No disp. % del ocupación:
Recorte en color
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Cuando se grita mucho es porque faltan ideas, dijo Sanz. En tanto, Aníbal Fernández elogió el discurso de la jefa del Estado.
Siguen las repercusiones por el duro discurso de Cristina C M Y K
U
n día después del duro discurso de la Presidenta en la Asamblea Legislativa, la diputada Elisa Carrió (CC-ARI) puso al descubierto las presuntas “mentiras” de la Cristina Kirchner en relación al atentado a la AMIA y aseguró que la mandataria “apoyó” la investigación del entonces juez de la causa Juan José Galeano. Carrió resaltó que Fernández se negó a acompañar el pedido de juicio político a la Corte por “su negligente accionar en la investigación del atentado a la embajada de Israel”, pese a que en su discurso en el Congreso, la mandataria cuestionó el papel del máximo tribunal. “Cristina Kirchner según sus lealtades o estrategias políticas cambió su posición sobre las pistas siria o iraní o acusados en la causa AMIA”, dijo.
Para la oposición, fue confrontativo, sin autocrítica y que no deja nada para el futuro del país. En cambio, para el oficialismo, fue magnífico. Consultado el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo que fue “magnífico” y, cuando se le apuntó que no había hecho referencia al combate del delito, sostuvo que “la inseguridad es un tema que inevitablemente va a existir en todos los países”. El ministro coordinador sostuvo que él mismo fue víctima de los delincuentes al “ser bajado a punta de pistola” de su propio automóvil para ser robado. “No ha dejado ningún tema por hablar” y, en cuanto a la inflación de la que no hizo referencia, advirtió que “la realidad no va a ser muy diferente entre el chango y el índice” que difunde el INdec. Por su parte, el presidente de la
Cámara de Diputados, Julián Domínguez, salió al cruce de críticas opositoras como del precandidato presidencial Sergio Massa, a quien acusó de pretender resolver el tema de la seguridad “con represión”. “La seguridad en la visión del peronismo, se combate con políticas sociales, con más fondos para la educación y la inclusión, no con más represión, como dicen los liberales”, retrucó Domínguez y advirtió: “A nosotros no nos van a encontrar en el mismo relato de seguridad que a Massa, que es la represión”. Desde el macrismo, la precandidata a gobernadora bonaeren-
se y vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, afirmó que el discurso de Cristina fue “fiel a su estilo y a sus convicciones; sin autocrítica y confrontativo”. “No vale la pena seguir polemizando o discutiendo con la Presidenta” y resaltó que desde el macrismo “proponemos otra cosa para la Argentina que viene, somos la alternativa de cambio. Creo que nos merecemos algo mucho mejor. La gente sabe cómo vive, más allá de lo que le diga la Presidenta en cuatro horas de cadena nacional, y nosotros sabemos cuál es el país que le queremos proponer a futuro”, aseveró. Por último, el senador Ernesto Sanz (UCR), afirmó que el discurso “no tuvo nada de interesante para el futuro del país” y señaló que “cuando se grita mucho es porque faltan ideas”, lamentó ◗
La gente quiere que resolvamos proble
Una visita de Massa a
Página12 Fecha: martes, 03 de marzo de 2015 Fecha Publicación: martes, 03 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / MARTES 3 DE MARZO DE 2015
6 Recorte El país en color
% de ocupación: 49,56
Valor: 69765,58€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Luego
Dijeron que al mensaje de Cristina Kirchner le faltó realismo
T
Las críticas de la oposición
Por Irina
Los candidatos opositores sostuvieron que la Presidenta pintó un panorama demasiado idílico de su gestión. Elisa Carrió también dijo que mintió cuando habló de su actuación en la causa AMIA y el juez Galeano.
@
Para los principales referentes de la oposición, el denominador común del discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la apertura de las sesiones del Parlamento fue la carencia de verosimilitud. “La falta de realismo termina alejando a la gente de la política”, dijo el diputado y precandidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa, al mismo tiempo que cuestionó la ausencia de menciones a “la inflación, la inseguridad y el Impuesto a las Ganancias”. En sentido similar se pronunciaron los demás dirigentes opositores como Elisa Carrió, Ernesto Sanz y María Eugenia Vidal, entre otros. Massa advirtió sobre el discurso que dio ayer la Presidenta ante la Asamblea Legislativa que “la sociedad esperaba que se avanzara en una propuesta para reducir Ganancias a las pymes y a los trabajadores que están muy presionados, y que van a perder en la paritaria porque lo que tengan se lo va a robar la AFIP”. También señaló que “la gente esperaba medidas contra la inseguridad”, como una “convocatoria al Consejo de Seguridad” o “definiciones de inversión en materia de prevención, porque la gente vive con miedo”. Massa criticó que “en todo el discurso no mencionó una sola vez la palabra inflación, cuando la plata no alcanza”. Por su parte, el aspirante a la presidencia y jefe del radicalismo, senador Ernesto Sanz, afirmó que el discurso de la mandataria “no tuvo nada de interesante” y señaló que “cuando se grita mucho es porque faltan ideas y ayer la Presidenta tuvo que gritar demasiado”. El legislador mendocino dijo que “esperaba otra cosa, pero el discurso no tuvo nada interesante para el futuro del país”. Sanz consideró que en el mensaje de apertura de las sesiones, la jefa de
@ DyN, Bernardino Avila, Joaquin Salguero
Sergio Massa, Ernesto Sanz, Elisa Carrió y María Eugenia Vidal coincidieron en sus cuestionamientos.
“Los argentinos necesitábamos saber cómo va a ser el tramo final de su gobierno, no una lección parcializada de historia.” Sanz Estado hizo “una autobiografía del kirchnerismo, pero los argentinos necesitábamos saber cómo va a ser el tramo final de su gobierno, no una lección parcializada de historia”. La diputada y también precandidata Elisa Carrió dijo que podía “poner al descubierto las mentiras” de la Presidenta en relación con el atentado a la AMIA, y aseguró que la mandataria “apoyó” la investigación del ex juez de la causa Juan José Galeano. La diputada aseguró que CFK se negó
en su momento a acompañar el pedido de juicio político a la Corte por su negligente accionar en la investigación del atentado a la Embajada de Israel, y que ahora en su discurso en el Congreso la Presidenta cuestionó el papel del Máximo Tribunal. “De la AMIA puedo hablar porque es un tema que me toca muy de cerca, porque desde 1996 al 2001, en absoluta soledad me tocó firmar un dictamen diciendo que era una vergüenza lo que se había hecho, y que después confir-
mó en una sentencia donde se demolió el fraude procesal que había hecho el juez Galeano en esa causa”, dijo la Presidenta en su discurso el domingo. Carrió sostuvo ayer que cuando la Cámara de Diputados aprobó el primer informe sobre el caso, el dictamen de Cristina Kirchner “reivindica la actuación del juez Juan José Galeano”. Desde el PRO, la precandidata a gobernadora bonaerense y vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, afirmó que el discurso fue “fiel a su estilo y a sus convicciones; sin autocrítica y confrontativo, no vale la pena seguir polemizando o discutiendo con la Presidenta, proponemos otra cosa para la Argentina que viene, somos la alternativa de cambio”.
Ricar te de hoy su dis que llama “ ceremonia que opera derazgo, en ses a la fam danía y a la ta vez hay de la habit los jueces s hasta ahor marcha del sector de f argumento do fiscal Al mucha más go, cuando apertura de rirse al “Par independiz y le arrojó renzetti, qu tros de ella jas arquead largo rato. pregunta u ¿Saldrá en su “indepe nos. ¿Será En casi t renzetti rec de jueces c su “indepe de poderes canos, alin tradicional trados, esp una respue no didáctic de la duda o la impron ra el confl desean alg jete al mot que reflotó acuñado N de la movil ro. Lorenz machacar agraden a d sica de la i tila relacio que con o menudo su hay que at “de la gent