Noticias STIA Martes 05-05-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 05/05/2015 Kicillof admitió que le preocupa que los incrementos en paritarias luego "se trasladen a los precios" El Comercial

1

05/05/2015 Fracasó la paritaria y la UOM va al paro El Ciudadano

2

05/05/2015 El Gobierno modifica las deducciones y deja las escalas para evitar el Congreso BAE

3

05/05/2015 Casaretto con dirigentes de la CGT de Moyano La Capital - Mar de Plata

4

05/05/2015 La UOM anunció un paro de 36 horas Crónica

5

05/05/2015 Aceiteros lanzan huelga por tiempo indeterminado El Ciudadano

6

05/05/2015 El Gobierno anunció una reducción en alícuotas de Ganancias El Informe

7

05/05/2015 Yasky se opuso a un tope en suba salarial El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

8

05/05/2015 Kicillof negó haber fijado un techo para las negociaciones paritarias El Informe

9

05/05/2015 La UOM va al paro desde mañana por 36 horas pero se descuenta la conciliación BAE

10

05/05/2015 Stolbizer analizará el nivel de empleo con Moyano El Cronista

11

05/05/2015 Sacco pidió un aumento por decreto La Prensa

12

05/05/2015 Bajan Ganancias, pero con alcance limitado y aún sin precisiones La Nación

13

05/05/2015 El papa Francisco llamó al camionero Moyano La Mañana de Neuquén

14

05/05/2015 Para tributaristas, los cambios no van al fondo del problema Castellanos

15

05/05/2015 Niegan topes salariales La Opinión

16

05/05/2015 Reducen Ganancias para los que ganen hasta $ 25.000 en bruto La Opinión

17

05/05/2015 Stolbizer se reúne con Moyano para analizar la situación de los trabajadores BAE

18

05/05/2015 El Gobierno anunció una reducción en Ganancias para los que ganan hasta $ 25.000 El Argentino

19

05/05/2015 Randazzo rechazó el pedido de la UOM para poner un tope a las negociaciones salariales El Argentino

20

05/05/2015 Sobre techos y cambios en Ganancias BAE

21

05/05/2015 Kicillof negó que hay techo para paritarias El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

22

05/05/2015 Casaretto con dirigentes de la CGT de Moyano La Prensa

23

05/05/2015 LA DISCUSIÓN SOBRE EL MONTO DE PARITARIAS Crónica

24


05/05/2015 Ganancias: anuncian reducción a los que ganan hasta 25.000 pesos Patagónico

25

05/05/2015 Caló anunció paro de 36 horas de la UOM El Informe

26

05/05/2015 Ante el fallecimiento del Compañero Raúl Amin Crónica

27

05/05/2015 El cepo salarial paraliza la negociación colectiva para ayudar a bajar la inflación El Cronista

28

05/05/2015 Se endurecen los industriales: piden al gobierno que dé un aumento por decreto El Litoral

29

05/05/2015 La UOM comienza un paro de 36 horas La Opinión

30

05/05/2015 Sin acuerdo salarial, aceiteros lanzan paro por tiempo indeterminado El Cronista

31

05/05/2015 Confirman perpetua para el asesino de un jefe sindical de Camioneros La Capital - Mar de Plata

32

05/05/2015 Carrefour fue uno de los principales financistas del acto de Sergio Massa El Argentino

33

05/05/2015 La UOM va al paro con movilización Hoy

34

05/05/2015 Menos que la cuota gremial Página12

35

05/05/2015 Apoyo de empresanos, gobernadores y un sector del sindicalismo Tiempo Argentino

36

05/05/2015 Kicillof anunció rebaja en Ganancias, pero gremios ratificaron rechazo al techo salarial El Cronista

37

05/05/2015 Kicillof: algunos pagan más por la obra social La Nación

39

05/05/2015 Los pliegues del relato La Opinión

40

05/05/2015 Los metalúrgicos anunciaron un paro desde mañana por 36 horas La Prensa

41

05/05/2015 Para la UIA se ha dado un paso para descomprimir la presión impositiva La Prensa

42

05/05/2015 La CTA de Micheli propone que las paritarias sean sin techo La Prensa

43

05/05/2015 Tarjeta roja para el 25% de Kicillof El Cronista

44

05/05/2015 La UOM declaró un paro de 36 horas ante el fracaso de las negociaciones paritarias Tiempo Argentino

45

05/05/2015 Jamás vamos a traicionar a los trabajadores El Oeste

46

05/05/2015 Bajan Ganancias, pero con alcance limitado y aún sin precisiones La Nación

47

05/05/2015 El Gobierno no fija techo en las negociaciones paritarias La Prensa

48

05/05/2015 La CTA de Micheli propone que las paritarias sean sin techo La Capital - Mar de Plata

49

05/05/2015 La UOM, uno de los sindicatos más cercanos al Gobierno, va mañana a un paro de 36 horas La Nación

50

05/05/2015 Neoliberales quieren subir precios y bajar salarios Tiempo Argentino

51

05/05/2015 Economía retocó la tablita de Machinea para aliviar peso de Ganancias sobre salarios BAE

52


05/05/2015 Habrá una reducción en Ganancias La Prensa

53

05/05/2015 Corralones: nuevo cuarto intermedio La Opinión

54

05/05/2015 Falló la paritaria metalúrgica y anunciaron un paro de 36 horas Castellanos

55

05/05/2015 Más elogios que críticas Página12

56

05/05/2015 Analistas creen que el cambio tendrá un efecto efímero e insuiciente La Nación

57

05/05/2015 Dijo más mentiras que verdades La Nación

58

05/05/2015 La UIA sugiere subas por decreto El Ciudadano

59

05/05/2015 Polémica por una reforma educativa en Buenos Aires La Mañana de Neuquén

60

05/05/2015 Ganancias: la quita de aportes no descomprime paritarias Los Andes

61

05/05/2015 Un conflicto sindical frena el ingreso de dólares del campo BAE

62

05/05/2015 UOM strikes as wage demands not met Buenos Aires Herald

63

05/05/2015 El gobierno redujo Ganancias para los que cobran hasta 25 mil pesos Tiempo Argentino

64

05/05/2015 El anuncio de Kicillof sobre el impuesto al sueldo no desactivó el malestar sindical BAE

66

05/05/2015 Anuncio confuso que profundiza distorsiones Los Andes

67

05/05/2015 La UOM va al paro con movilización y los gremios se endurecen El Chubut

68

05/05/2015 La UOM, oficialista, para por 36 horas La Nación

69

05/05/2015 Repercusiones del anuncio oficial Hoy

70

05/05/2015 A quienes afectan y cómo impactan los cambios en Ganancias El Comercial

71

05/05/2015 Metalúrgicos pararán por 36 horas El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

72

05/05/2015 Hugo Moyano se reunió con la Iglesia El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

73

05/05/2015 La UOM va al paro con movilización A La Arena

74

05/05/2015 El gobierno bajó el Impuesto a las Ganancias Crónica

75

05/05/2015 Una paritaria que saca chispas Página12

76

05/05/2015 La CGT oficialista enfrenta al Gobierno por las paritarias www.clarin.com

77

05/05/2015 Kicillof anunció mejoras limitadas en Ganancias www.clarin.com

81

05/05/2015 Una decisión tardía y bajo presión www.clarin.com

84

03. Argentina


05/05/2015 La restricción externa molesta pero no asfixia Tiempo Argentino

88

05/05/2015 Griesa convocó a una audiencia El Argentino

89

05/05/2015 Griesa quiere escuchar a los me too criticar el canje de deuda BAE

90

05/05/2015 Nueva audiencia con los buitres Crónica

91

05/05/2015 Decidiría Griesa a fin de mes si acepta otro reclamo de holdouts La Prensa

92

05/05/2015 Cristina, a Lorenzetti: El único control es el del pueblo www.clarin.com

93

04. Economía 05/05/2015 Los trabajadores fuera del rango salarial tendrán mayor presión impositiva BAE

97

05/05/2015 Anuncian reducción en Ganancias para los que ganan hasta $25.000 El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

98

05/05/2015 Más jóvenes desocupados La Prensa

99


Marl cub repx-eft-15 braid &Ida Sevin IIic.Ilof, hoy eI impues- to ran irumenio del Imelda del efrota IL% dr bat traba- hole:aria 6-L'i tiara CASA El Comercial par do con don It el Jodi:ores. rade gano Ii Fecha: martes, 05 'beneficial" de mayo de 2015 la modificaci6n. esrada 20.000 pa: mos; del 59L porn Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Svra pada el GO'S. it Led Net- utt tol[rro Ron CR [WAHL): del Página: 25 para lari caaarlo ran dna tribuventas. Etta iraplica qtr Nºladocumentos: 1 bendiciaris a bijou quo game y del modificacion alrueirdlui d& 7,5% In turd! de 3'a pant till malLLia run ear NA

$20,000

$20.1700

1114•41-iclan

Illtgodo

11115

los trahajadaresi_ EM El mrcnnrinr dr! Palacio dr

Recorte en color

vel de InAresca.

InottiTIA,KUtcril % de ocupación: 42,48 Valor: No disp.

I NQUIETUID

Tirada: No disp.

ideal

,

mama onto

1mi:rues to

ri hay

si RiGy $ana S25.000

walla

S ?S., 0,00 Difusión: No disp.

ANTE !MERTES DEMANDAS

Kicillof admitio que le preocupa que los incrementos en paritarias luego "se trasladen a los precios" El rainier° de Economia nap clue el Coliterm wino qui terilo en Iola aneTernentea les, porn his, una aciameinn quo ramiai la inquierkikl del rftc-inli.rma aide lag fuertes dentia dna. El krthriensina reaeLiund ante IARarwieN31518 releta rpit nralitaron varlec ollndscatos, 17.1111 deudinciu de que el ureialiamo Pri.!SIMIN

'NW*

le Itabojo 7.ara

.1.71

Mitarerio

qua ria se :Herren aster iia dr inrrementos rarptitoreu cal 25:a. El ezuc.argardo de akar la roc fue Asa' KiriClat quit° nevever qur la adrainistracidn nactanal pre Lerida praierlet r rr lnaao a. hs ta.aoolatdories, 'No till multi ,ed dimarde t I arias. ynn Imes a err en e'er' 'Be rite dr matitim qm onto Gal erns lam Ills CUSiltelal pad:MMus y ice canoedid idabatio: plica nannerou en hay nada metes ewe le Rice disc-mien de Ina pinto

nloe

toestuU.

Om enitarga,

sell:7,111.1dr.

IDItali4r ale &deemed deeitlir. tbar.cr ria urnance ram nil. him, min quo confionar cue el oficio ammo e-olA avioleto loo pre dos die saurania desearnedidas. Qtdero ag23urar unit tuna, al GoOW:kw, logadt lr. pumila pa<*capia es el tiothn do quo el emir:rum:10 dice wo day ULI admired:, de 30% y hte,qo Ip baso a Ina procloo' lista ra. ran Faso en tram, peri' I omit !Fra mOtOatit amooln ks ciamenirm de maeldkuu In los precx,1", reclamo. Li.

nooatroR lam 111111COMil 41011in Ins tralanprlares, C2314116-TO or clucarloas Tar Togo

pre proleger 1101.11TN

1510

reaticlorr, apumito en un menage donde rl poilacio de ilariandia En et rnlarno aentIOn, EicLapr 112500140 aitie has oaarmaadna El tlfulas Oa ea c Mors daEconamia pops pimo.lEoNarnal oulara ajar caw who Ga loa Mamma-mac solariatal 'awrialticial Et In genic polqurt kg, Tie: cargbian ms fl1W-#141 rlavan ammenin cram munlqiner proems, Prliffna,t11 el Q1=1E11 Li) or ty. 'ha merliou oe PAllitlinFalfliS11 lieu tr Se echum lei culpa al Gobiento on mama Sus mininiraa, mina Ins veconn.. carman L11111 porikaria 510.1. roma trat.I.VAP LIM Flataaurtau an +1006 dm qua kir- dui inuvntiketo Lit list pacam oraainsatitar. Irakalad


a seás, ia-

el e al y n iaes

n en or de uil, io-

OL

El Ciudadano Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 34,18

El Ciudadano

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PUJA SALARIAL. Empresarios ofrecen una suba del 24% y el gremio pide 32%

Fracasó la paritaria y la UOM va al paro La huelga es por 36 horas, con movilización y arranca mañana al mediodía La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro de 36 horas con movilización que arrancará mañana al mediodía y se extenderá todo el jueves, tras fracasar las duras paritarias con las cámaras empresariales del sector. El gremio, que lidera el jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló, terminó de ratificar la medida de fuerza tras un encuentro realizado ayer, en el cual las patronales no acercaron ninguna mejora en sus propuestas. Las cámaras empresarias ofrecen un incremento del 24 por ciento para todo el año pero el gremio mantuvo su reclamo de aumento del 32 por ciento, lejos de la propuesta del sector privado. Caló indicó que “lo único que pide la UOM es que los 5 mil pesos (actuales) pasen a 6.700, y sería un 32 por ciento sobre el mínimo, pero nuestro salario es muy bajo”. “Uno cuando pide el 32 por ciento es porque el salario es muy bajo, si fuese bueno pediríamos menos”, remarcó e insistió: “El trabajador metalúrgico que se inicia hoy, que son muchos, gana 5 mil pesos por mes y eso no le alcanza a nadie”. El dirigente sindical dijo no compartir que se le ponga “techo” a la negociación paritaria, al fundamentar que “siempre son libres y más para una paritaria privada” e hizo un llamado a los empresarios para que “recapaciten y que no se planten en el 24

Caló, líder de la UOM, reclama que el sueldo mínimo pase de 5.000 a 6.700 pesos.

por ciento de siempre”. “Los trabajadores lo único que hacemos es producir para que ellos (los empresarios) puedan ganar plata y que también esa plata se pueda distribuir entre los muchachos que son los que más producen”, indicó. Antes de iniciarse la reunión paritaria de ayer, el secretario adjunto de la UOM Juan Belén expresó: “No se puede continuar con esta situación porque es insoportable. El 1º de abril teníamos que tener el nuevo sueldo y la negociación se fue dilatando mucho”. Y resaltó: “Estamos a principios de mayo y ya nos afanaron un mes, con una diferencia que en febrero y marzo tuvimos mil pesos de plus y en abril no tuvimos nada”.

“NÚMERO RAZONABLE” El gobierno negó ayer estar impulsando un tope para los aumentos salariales y pidió al empresariado actuar con “responsabilidad” para no trasladar a precios los incrementos que surjan de las paritarias. El pedido de diversos funcionarios del Gabinete nacional se da en un momento en que los gremios bancarios y metalúrgicos convocaron a medidas de fuerza por la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias y la Unión Industrial pretende imponer un techo del 25 por ciento. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se pronunció a favor de alcanzar discusiones paritarias donde se logre un “número razonable”.

O NEGOCIAR MÁS DE 800 CONVENIOS

EN ABRIL CRECIÓ 17%, CON 40.807 UNIDADES

or decreto”

Motos: acelera la venta

en-

& la gente

la cordura” en las negociaciones

El patentamiento de motos llegó en abril a 40.807 unidades y

Si la comparación de abril se


tos”, señaló Kicillof durante ta una reducción del 32 por Previamente, el jefe de la una presentación en el Palacio ciento y una mejora promedio cartera de Hacienda había presarios pretendan trasladar tos acumulados demayo 35%de y 25% Fecha: martes, 05 de 2015 de Hacienda. “Esta reducción del salario de bolsillo del 5 por cuestionado lo que consideró los futuros acuerdos salariales en 2014 y 2015, se llegaría a la abarca al 68 por ciento”, señaló Kicillof, quién “mitos” que siempre giraron a precios y no queremos que Fecha Publicación: martes, 05 de mayoimpositiva de 2015 situación de que un trabajador ciento de los asalariados que añadió que “para los trabaja- alrededor de este tributo. esto ocurra”, subrayó. Página: 2 con sueldo bruto de 24.000 pe- pagan Ganancias y la reduc- dores casados el incremento “Son dos grandes mentiras Además se mostró sorprendiNº documentos: 1 sos no pague impuestos mien- ción es mayor cuánto menor será del 6 por ciento”. cuando afirman que afecta a do por un pedido de aumento tras otro que ingresó el año es el sueldo”, describió Kicillof. “El Estado hace un esfuerzo todos los trabajadores o se lle- en el boleto de tren proveniente pasado o este con un salario de El ministro puso cómo ejem- porque si bien representa una va todo el sueldo ya que abarca del propio gremio que nuclea a 15.001en pesos plo Valor: el caso de un trabajador caída enDiaria la recaudación (alretotal deNo disp. los trabajadores ferroviarios. Recorte B/N si%pagaría. de ocupación: 22,63 19548,00€ Periodicidad: Tirada: 46000 al 11,3 por ciento delDifusión: estudios privados, con aumenBAE

El Gobierno modifica las deducciones y deja las escalas para evitar el Congreso

Darío Gannio dgannio@diariobae.com

L

a modificación que afectará al impuesto a la cuarta categoría será a través de las deducciones, y no por las escalas. La fórmula todavía no fue dada a conocer, pero desde Economía esperan que así los empresarios no trasladen a precios todo el aumento por paritarias. Al aplicar la reducción del tributo a través de deducciones, el Ejecutivo evita tener que esperar la aprobación del Congreso y que allí lo “corran por izquierda legisladores de derecha”, según dijeron funcionarios del Palacio de Hacienda a BAE Negocios. La fórmula todavía no fue difundida y aún ni siquiera la conoce el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray,

según admitió él mismo durante la conferencia de prensa de la mañana que brindó el ministro de Economía, Axel Kicillof. Al no cambiar las alícuotas automáticamente, una próxima actualización dependerá también del Gobierno de turno. Esta fue una queja de los tributaristas, que ahora se las van a ver oscuras en las liquidaciones de sueldo, y que sumaron que tampoco se resuelve el problema del decreto de 2013 que abrió una ventana legal compleja. No obstante, con esto, el Go-

bierno dejará de recaudar unos $6.000 millones y aprovechó para criticar a los candidatos que dicen que van a suplantar el impuesto a las ganancias por uno a la renta financiera, el cual no llegaría a compensar ni un 10% del primero. Si bien Kicillof se encargó de desmentir que él le haya puesto un techo a las paritarias y que esta modificación va en ese sentido, la novedad tendrá un impacto fuerte en las negociaciones salariales. Es que los mismos sindicatos y hasta los empresarios admitie-

ron en las últimas semanas que una reducción en lo que pagan los trabajadores iba a hacer disminuir los guarismos pedidos por los trabajadores. El ministro insistió en que lo único que hace el Gobierno es fijarse que los empresarios no trasladen todo a precios. Sus funcionarios observaron que durante las últimas semanas “empezaron a presionar anticipándose a lo que esperan por paritarias”, según sostuvieron ante este diario. De esta manera, algunas firmas comenzaron a actualizar precios con el

argumento de que les iban a pedir 35% de aumento. “Lo hacen como si todo el costo que tuvieran fuera el de la masa salarial”, se quejaron desde el oficialismo. Pero algunas firmas acusaron a la Secretaría de Comercio de no permitirles incrementos que ya habían pautado, algo que desde el Gobierno dijeron a este medio que se dio solo en algunos casos. Así y todo, son varias las cámaras que dicen por lo bajo que fue el Gobierno el que puso un techo, y también los sindicatos. Entre ellos, el representante de trabajadores de Comercio, Armando Cavalieri, que se quejó el fin de semana que el Estado no le quiso homologar el aumento del 30% en dos partes que había negociado con las patronales.

Correo de lectores Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Domicilio Legal: Av. I. Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100

Director General: Alejandro A. Olmos

Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.

Director Periodístico: Fernando L. Alonso

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg

Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 int. 9670

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: N° 5179949 BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100


o-

o,

au-

aen

o-

N.

es. ial el

La Capital - Mar de Plata Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 consejo del de Juan Alberto Belen, miembro Fecha Publicación: martes, 05 mayodirectivo de 2015de la UOM, al ingresarayera la sede laboral. Página: 16 miercoles con una Nº documentos: 1 movilizacion, pero hoy (por ayer) ya no hay un nuevo cuar-

todavia no analizamos con los compafieros en que lugarhacerla" y aclare que "la negociacion nunca se cierra, pero

Recorte en B/N % de ocupación: 15,45

to intermedio".

La negotiation salarial de ayer se extendio entre las 11 y las 13 en la sede Valor: No disp.

Tirada: No disp.

un aumento por decreto

BUENOS AIRES - El vicepresiden-

te de la Union Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Sacco, sugirie ayer al Gobierno Nacional que "de un au mento" salarial "por decreto", ante la multiplicidad de sindicatos que piden incrementos por encima del 30 por

y

r n

s o

ciento.

r

a -

s

s

-

-

s

-

,

-

a

Difusión: No disp.

Sacco pidi6

l a

s

al tiempo sostuvo que "yo no puedo seguir esperando, los trabajadores ganan 5.000 pesos de bolsillo, es irrisorio". En este sentido, el titular del gremio manifesto que "lo unico que pide la UOM es que esos 5.000 pesos pasen a 6.700, y seria un 32 por ciento sobre el minimo, pero nuestro salario es muy bajo". "Uno cuando pide el 32 por ciento es porque el salario es muybajo, si fuese bueno pedirfamos mens", remarce

Casaretto con dirigentes de la CGT de Moyano El titular de la Comisien Episcopal de Pastoral Social, Jorge Casaretto, entrege ayer ejemplares del programa "i,Globalizacion de la indiferencia o globalizacion de la solidaridad?", que discutira la Semana Social 2015 y un libro sobre "Amistad social" a dirigentes de la CGT que conduce Hugo Moyano, con los que se reunie en la sede portefia de la Federation de trabajadores de la Industria del Gas. "Los excluidos son nuestro tema. El objetivo de la Iglesia es trabajar siempre por los pobres", dijo Casaretto

hatsapp

LA CAPITAL

os, comentarios, denuncias QUE QUIERAS INFORMAR

"Lo problematic° es que no hay un solo Convenio Colectivo de Trabajo. Aca, la Unica solution que hubiera habido es que, por un afio, tomo se ha hecho en otras epocas, el Gobierno de por decreto un aumento salarial", advirtio Sacco en dialog° radial. Y amplio: "Yo aceptaria un aumento por decreto por un afio, en un afio de coyuntura (por las elections) no estaria mal". El vicepresidente de la entidad fabril, luego, busco matizar y aclaro: "No es la UIA, sino soy yo que lo pienso co mo empresario". Ademas, admitio que "la realidad es que las paritarias son libres"yque"han venido funcionando muy bien, no fallaron nunca" en los ultimos afios

6 223 838910 directa nuestros lectores Linea

con


economía

Crónica

DÓLAR OFICIAL

DÓLAR AHORRO

DÓLAR TARJETA

DÓLAR ILEGAL

EURO AHORR

8,32

10,71

12,04

12,61

12,5

Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

Elcierre cierre El ayer deayer de

Recorte en color

% de ocupación: 27,83

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PARITARIAS. Será desde las 0 del miércoles

PREOCUPACIÓN

La UOM anunció un paro de 36 horas

LA DISCUSIÓN MONTO DE PA

E

l consejo directivo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) declaró ayer un paro por 36 horas a partir de mañana al mediodía en todo el país y que incluye una movilización de los trabajadores del sector, al fracasar la séptima reunión de la paritaria de la actividad en el Ministerio de Trabajo. “Lamentablemente no hubo acuerdo con los empresarios y nosotros no podemos seguir esperando, porque tenemos mandato de los compañeros para ir a la huelga si no se escucha nuestro pedido. Nuestro paro es contra los empresarios, no contra el gobierno. Estos empresarios son los mismos que reciben subsidios pero después están en contra de los trabajadores, que son el pilar del modelo”, explicó el secretario general de la UOM y titular de la CGT, Antonio Caló, al diario BAE en la puerta de la sede de la cartera laboral, adonde se acercó a firmar el acta. El también titular de la CGT precisó que “el paro será acompañado el miércoles con una movilización, pero todavía no analizamos con los compañeros en qué lugar hacerla” y aclaró que “la negociación nunca se cierra, pero hoy ya no hay un nuevo cuarto intermedio”. La negociación salarial de se extendió entre las 11 y las 13 en la sede ministerial sin la participación, en un principio de Caló, pero

ANTONIO CALÓ, SECRETARIO GENERAL DE LA UOM LANZÓ EL PARO. con representantes de las cámaras empresarias y de la mayor parte del consejo directivo, encabezado por Juan Alberto Belén y Francisco “Barba” Gutiérrez, entre otros dirigentes. Caló manifestó que “lo único que pide la UOM es que esos 5.000 pesos pasen a 6.700, y sería un 32 por ciento sobre el mínimo, pero nuestro salario es muy bajo”. “Uno cuando pide el 32 por ciento es porque el salario es muy bajo, si fuese bueno pediríamos menos”, remarcó.

32% De aumento Reclama la UOM de Antonio Caló en las paritarias.

La santísima trinidad de las paritarias: gremios, empresarios y gobierno, libran una batalla estratégica para resolver las negociaciones por el incremento salarial que recibirán los trabajadores durante este 2015. Mientras los gremios reclaman aumentos superiores al 30%, desde la UIA piden un incremento “por decreto”. A su vez, Axel Kicillof negó haber sugerido un techo del 25%, pero desde el gobierno piden “racionalidad”. “Lo que se mira con atención es que los empresarios no trasladen después a precios” los resultados de las negociaciones colectivas, “ya que la incidencia del salario sobre los costos de los empresarios es muy baja”, aseguró ayer el ministro de Economía, al anunciar cambios en las escalas del impuesto a las ganancias (ver aparte). Además, negó haber sugerido un tope del 25% para las negociaciones paritarias, como indicaron algunas versiones. En la misma línea, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que “cualquier decisión que se tome” con las negociaciones salariales “no se puede ir de madre, para que no repercuta en

LORENA ALEM lalem@cronica.com.ar

El juego de seducción de los vice

C

onocidos los resultados finales de las elecciones primarias en la provincia de Santa Fe y una semana después de las PASO en la ciudad de Buenos Aires, la expectativa ahora parece centrarse directamente en los precandidatos presidenciales que, ni lentos ni perezosos, aprovecharon esta suerte de impasse generando intrigas en relación con quiénes los secunden. En el marco de un sistema cada vez más personalista, que por ello mismo teje y desteje alianzas partidarias, el foco de atención se posa en las figuras de los vices. Esto, aún cuando en el seno de varios par-

tidos no se tenga en claro quiénes quedarán como los primeros. El juego de seducción planteado, sin embargo, no resulta extraño cuando se revisa la historia reciente. Renuncias, deslealtades y sospechas de actos poco santos acompañan, lamentablemente, los historiales de varios de los últimos que ocuparon el cargo. Es entonces hasta lógico que los que ya se autoproclamaron precandidatos al Sillón de Rivadavia no sólo coqueteen con varios posibles binomios, sino que demuestren especial interés en la elección. Desde el conveniente silencio de los candidatos del Frente para la Victoria, hasta los “amagos”

de Mauricio Macri y Massa, todo indica q se convirtieron en ce de lo importante, po nes los secunden, el tanto juego previo ca que, conocidas las fó bujada. Es decir, si la presidenciales gener tativa, lo positivo se nos sorprendiera co funcione como tal.


El Ciudadano Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de Martes mayo de52015 8 Política y Economía de mayo Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 21,67

de 2015

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PUJA SALARIAL. Reclaman 42% de aumento

PUJA SALARIAL. Empresarios ofrecen una suba del 24

Aceiteros lanzan huelga por tiempo indeterminado

Fracasó la pari y la UOM va al

La Federación de Obreros Aceiteros anunció una huelga por tiempo indeterminado, tras una fallida audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación al vencer ayer la conciliación obligatoria. El gremio había exigido aumentos de entre 42 por ciento para las categorías más bajas y hasta 48 por ciento para las más altas, en las cuales está concentrada la mayor cantidad de personal de plantas aceiteras. Los porcentajes están muy lejos de la propuesta de actualización ofrecida por el sector empresario, que planteó que la Federación nunca estuvo dispuesta a negociar esos porcentajes, que en rigor terminaron siendo una imposición unilateral. El sector privado alertó que la nueva medida de fuerza afectará el abastecimiento de aceites a la cadena comercial doméstica y paralizará embarques de exportaciones y el ingreso de divisas, en

pleno apogeo de la cosecha gruesa (soja y maíz). La industria aceitera señaló que la Federación confundió salarios básicos con totales conformados, lo que tornó “inviable” el pedido de aumento salarial fundado en sustentos erróneos. Los gremios paritarios del sector son la Federación de Aceiteros –de alcance nacional y con influencia en Rosario– y el Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo, con gravitación decisiva donde se encuentra la mayoría de las plantas industriales del complejo oleaginoso. El Sindicato Aceitero de San Lorenzo, que discrepa con la Federación y la CGT regional San Lorenzo, había pedido 38 por ciento de alza y, a diferencia de la Federación, aceptó una suma fija de 2 mil pesos para abril, a cuenta del aumento definitivo, mientras continúa la negociación paritaria.

ARCHIVO: SOFÍA KOROL

La medida de fuerza afectará embarques de exportación de granos.

La huelga es por 36 horas, con movilización y arran La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro de 36 horas con movilización que arrancará mañana al mediodía y se extenderá todo el jueves, tras fracasar las duras paritarias con las cámaras empresariales del sector. El gremio, que lidera el jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló, terminó de ratificar la medida de fuerza tras un encuentro realizado ayer, en el cual las patronales no acercaron ninguna mejora en sus propuestas. Las cámaras empresarias ofrecen un incremento del 24 por ciento para todo el año pero el gremio mantuvo su reclamo de aumento del 32 por ciento, lejos de la propuesta del sector privado. Caló indicó que “lo único que pide la UOM es que los 5 mil pesos (actuales) pasen a 6.700, y sería un 32 por ciento sobre el mínimo, pero nuestro salario es muy bajo”. “Uno cuando pide el 32 por ciento es porque el salario es muy bajo, si fuese bueno pediríamos menos”, remarcó e insistió: “El trabajador metalúrgico que se inicia hoy, que son muchos, gana 5 mil pesos por mes y eso no le alcanza a nadie”. El dirigente sindical dijo no compartir que se le ponga “techo” a la negociación paritaria, al fundamentar que “siempre son libres y más para una paritaria privada” e hizo un llamado a los empresarios para que “recapaciten y que no se planten en el 24

Caló, líder de la UOM, reclama que el sue

por ciento de siempre”. “Los trabajadores lo único que hacemos es producir para que ellos (los empresarios) puedan ganar plata y que también esa plata se pueda distribuir entre los muchachos que son los que más producen”, indicó. Antes de iniciarse la reunión paritaria de ayer, el secretario adjunto de la UOM Juan Belén expresó: “No se puede continuar con esta situación porque es insoportable. El 1º de abril teníamos que tener el nuevo sueldo y la negociación se fue dilatando mucho”. Y resaltó: “Estamos a principios de mayo y ya nos afanaron un mes, con una diferencia que en febrero y marzo tuvimos mil pesos de plus y en abril no tuvimos nada”.

UNO DE LOS VICE DE LA ENTIDAD DIJO QUE ES PROBLEMÁTICO NEGOCIAR MÁS DE 800 CONVENIOS

EN ABRIL CRECIÓ 17%, CON 4

La UIA sugiere subas “por decreto”

Motos: acele

Juan Carlos Sacco, uno de los vicepresidentes de la Unión In-

El patentamiento de motos llegó en abril a 40.807 unidades y

do funcionando muy bien”, enfatizó Sacco, en declaraciones

la cordura” en las negociaciones salariales, y aseguró que en la Ar-


El Informe Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 4Martes 5 de mayo de 2015 Nº documentos: 1

4

Recorte en color

% de ocupación: 28,55

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

NO SE MODIFICA EL MINIMO NO IMPONIBLE

D

El Gobierno anunció una reducción en alícuotas de Ganancias El Gobierno anunció ayer una reducción en las alícuotas que gravan a los ingresos de los trabajadores que ganan en bruto entre 15 mil y 25 mil pesos mensuales, antes de las negociaciones paritarias, pero mantuvo sin cambios el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. El ministro de Economía, Axel Kicillof, confirmó que esta medida, que “no implica un cambio en el mínimo no imponible” para la IV categoría del Impuesto a las Ganancias, “beneficiará al 68 por ciento” de los trabajadores que hoy pagan ese tributo, el cual alcanza, según precisó, “al 11,3 por ciento del total de los asalariados registrados”. Por su parte, el administrador federal de ingresos públicos, Ricardo Echegaray, aclaró, que “no se modificó el alcance del Decreto 1242 de 2013”. De este modo, quienes hasta agosto de ese año percibían un ingreso de bolsillo inferior a 15 mil pesos seguirán exentos del tributo, independientemente de cuánto cobre hoy, o mañana luego de definidos los aumentos en paritarias. “El mínimo no imponible no se toca, se tocan las escalas”, remarcó el ministro. Kicillof formuló el anuncio en compañía del viceministro de Economía, Emanuel Alvarez Agís, y del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, sostuvo que eso va a representar “un aumento del sueldo de bolsillo del seis por ciento para los trabajadores casados y del cinco por ciento para los solteros” que pagan ese impuesto. Por su parte, Echegaray señaló que en

ce cre cim los dif Ri Ha

mi la los yg

su ub su se 2. qu pr

Modificación impositiva. Escala de descuento en las alícuotas. las próximas horas el Gobierno dará a conocer el detalle de la reducción de las escalas para la franja que va entre los 15 mil y los 25 mil pesos y estimó el costo fiscal de la medida “en seis mil millones de pesos”. Kicillof, por su parte, sostuvo que “es mentira que el Impuesto a las Ganancias afecte a todos los trabajadores” y que lo haga “en un 30 por ciento” de su salario y agregó que si el mínimo no imponible de ese tributo “se ajustara por el índice de precios más alto” que miden las consul-

toras privadas “debería estar en 12.990 pesos, cuando en la actualidad está en 15 mil pesos”. Sobre la reducción de las escalas, el titular del Palacio de Hacienda señaló que un trabajador soltero que gana 20 mil pesos hoy paga dos mil ese tributo, pero con las reducciones pagará 1.400, “es decir un 32 por ciento menos”, mientras que un casado que gane el mismo salario y que hoy paga 1.280 pesos, pagará 397, lo que implica “una reducción del 69 por ciento”.

ap se

21 de La im tra

tre im 25 ba pe 94 mi

mi en

AUMENTOS SALARIALES Y PRECIOS

Kicillof negó haber fijado un techo para las negociaciones paritarias El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró ayer que el Gobierno no fija “techo” en las discusiones paritarias y que lo que le preocupa es que los empresarios trasladen a los precios los incrementos que se acuerden en las negociaciones colectivas. En el marco de una conferencia de prensa, en donde anunció cambios en las escalas del Impuesto a las Ganancias, Kicillof sostuvo que “este Gobierno

reinstaló las paritarias y para este Gobierno no hay nada mejor que la libre discusión entre empresarios y trabajadores”. “Lo que se mira con atención es que los empresarios no trasladen después a precios” los resultados de las negociaciones colectivas, “ya que la incidencia del salario sobre los costos de los empresarios es muy baja”, afirmó el titular de la cartera económica. Kicillof negó haber sugerido un “techo” del 25 por ciento para esas negociacio-

nes, como indicaban algunos medios, pero comentó que tomando la medición privada de precios menos favorable al Gobierno, el indicador “da un dos por ciento, lo que representaría un 24 por ciento” de actualización anual. También destacó que “los salarios le ganaron a los precios” el año pasado, puesto que “cualquier índice de inflación que se tome es menor a los incrementos salariales de las paritarias de 2014”.

D


"Las paritarias estan porque nosotros las pusimos. Creemos que es una instancia necesaria. Pero no queremos ponerle techo. De ninguna manera. Para nosotros quemayo no hay martes, nada mejor la libre de las paritaFecha: 05 de dediscusion 2015 rias", aseguro el ministro. Fecha Publicación: martes, 05 de mayo 2015 preKicillof agrege que "al Gobiemo lo que de le puede Página: ocupar 3es el hecho de que el empresario dice 'yo doy un de 30%1 y luego lo paso a los precios'. Esto ya Nºaumento documentos: nos pas() en enero, porque traducen mecanicamente los aumentos de sueldos a los precios", argument() el funcionario . Recorte en B/N % de ocupación: 7,08 Valor: No disp.

El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

a r

s

e "

TITULAR DE LA CTA LIGADA AL GOBIERNO

o

f,

-

-

-

a

Yasky se opuso a un tope en suba salarial

y

los empresarios se debaten entre exigir too respetar las paritarias libres, el Secretario general de la CTA ligada al Gobierno nacional, Hugo Yasky, rechazo los techos salariales y desmintio topes del 25%. "Cerramos hasta ahora los gremios del sector publico en 28, 29%", explico el dirigente sindical, queriendo sepultar las versiones que indican los pedidos para que se manejen topes a los aumentos en el orden del 25%. Por otro lado, en declaraciones a radio America, Yasky rechazo la voluntad -sea del Gobierno, sea de los empresarios- de limitar la paritaria: "Siempre que se quiso poner un techo se fracas(), hay que dejar fluir la paritaria en un marco de libertad y razonabilidad".

pes, rechazar los aumentos Mientras

ue por y

9,1

02 ue 3,3

on

di-

6,9 os

todo el pais el descuento r el use de Ia tarjeta Sube la

sal

es nraos as be yer or uc-

ciones del pais que implementaron el sistema. La extension del beneficio a todas las ciudades del pais que han adherido al sistema quedo explicitada en la resolucien 651/2015 publicada ayer en el Bole tin Oficial con la firma del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Se establece que para go-

zar de tal beneficio, los usuarios deberan poseer la tarjeta Sube "debidamente personalizada con el atributo social y/o el grupo de afinidad que le corresponda". Randazzo elogi6 la decisi6n de la presidenta Cristina Kirchner de expandir los beneficios de la Sube a todo el pais.

a bonistas que on a canjes

k, Thomas Griesa, convoco a una a el 29 de mayo con el fm de ese bonos argentinos que no ingreda y que buscan ser considerados

o por el magistrado para exigir la conocida a los fondos buitre. Asi, que optaron por no ingresar a los y 2010 ni litigaron contra el paalizaran sus argumentos orales el 14 hora de Nueva York.•

infoaron-group.corn (011) 4727-41981 1

111

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


del viceministro de Economía, Emanuel Alvarez Agís, y del titular de la AFIP, Ricardo El Informe Echegaray, eso va a repreFecha: martes,sostuvo 05 de mayoque de 2015 sentar “un aumento sueldo de2015 bolsillo Fecha Publicación: martes,del 05 de mayo de del seis por ciento para los trabajadores Página: 4 casados y del Nº documentos: 1 cinco por ciento para los solteros” que pagan ese impuesto. Por su parte, Echegaray señaló que en Recorte en B/N % de ocupación: 11,92

Valor: No disp.

medida “en seis mil millones de pesos”. Kicillof, por su parte, sostuvo que “es mentira que el Impuesto a las Ganancias afecte a todos los trabajadores” y que lo haga “en un 30 por ciento” de su salario y agregó que si el mínimo no imponible de ese tributo “se ajustara por el índice de precios más alto” que miden las consul-

titular del Palacio de Hacienda señaló que un trabajador soltero que gana 20 mil pesos hoy paga dos mil ese tributo, pero con las reducciones pagará 1.400, “es decir un 32 por ciento menos”, mientras que un casado que gane el mismo salario y que hoy paga 1.280 pesos, pagará 397, lo que implica “una reducción del 69 por ciento”.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

AUMENTOS SALARIALES Y PRECIOS

E trep imp 25. bajó pes 94, mill E mill enc

Kicillof negó haber fijado un techo para las negociaciones paritarias El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró ayer que el Gobierno no fija “techo” en las discusiones paritarias y que lo que le preocupa es que los empresarios trasladen a los precios los incrementos que se acuerden en las negociaciones colectivas. En el marco de una conferencia de prensa, en donde anunció cambios en las escalas del Impuesto a las Ganancias, Kicillof sostuvo que “este Gobierno

reinstaló las paritarias y para este Gobierno no hay nada mejor que la libre discusión entre empresarios y trabajadores”. “Lo que se mira con atención es que los empresarios no trasladen después a precios” los resultados de las negociaciones colectivas, “ya que la incidencia del salario sobre los costos de los empresarios es muy baja”, afirmó el titular de la cartera económica. Kicillof negó haber sugerido un “techo” del 25 por ciento para esas negociacio-

nes, como indicaban algunos medios, pero comentó que tomando la medición privada de precios menos favorable al Gobierno, el indicador “da un dos por ciento, lo que representaría un 24 por ciento” de actualización anual. También destacó que “los salarios le ganaron a los precios” el año pasado, puesto que “cualquier índice de inflación que se tome es menor a los incrementos salariales de las paritarias de 2014”.

D

REUNION MESA CHICA DE LA CGT

Caló anunció paro de 36 horas de la UOM El titular de la CGT oficial, Antonio Caló, confirmó ayer ante la mesa chica de esa central que “el miércoles desde las 12 comienza el paro de 36 horas” de la Unión Obrera Metalúrugica (UOM) ante la falta de respuesta empresarial a un pedido de aumento salarial del 30 por ciento. Caló comunicó a sus pares de la central sindical, la decisión del gremio metalúrgico luego de que fracasaran ayer por la mañana las negociaciones en el Ministerio de Trabajo.

El titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) tras el fracaso de una nueva instancia de negociación con los representantes del sector en la sede del Ministerio de Trabajo anunció ayer al mediodía un paro de 36 horas. Caló precisó que la huelga será acompañada por una movilización. “La negociación nunca se cierra, pero hoy no hay cuarto intermedio”, apuntó en la puerta de la sede ministerial. La UOM exige un suba salarial de 32 por ciento, pero las seis cámaras industriales

Sin arreglo. Antonio C

del sector no parecen d puestas a ofrecer más de por ciento. Los principales dirigentes miales salieron a cuestiona las últimas horas la negativa Gobierno a aceptar aumen salariales del 30 por cien


BAE Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 12 BAE Negocios Nº documentos: Martes 51de mayo de 2015

12 |

Recorte en color

% de ocupación: 46,48

Valor: 40155,79€

www.diariobae.com

Política

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

La UOM va al paro desde mañana por 36 horas pero se descuenta la conciliación “Hay empresarios que están en contra de los trabajadores”, dijo Caló CALÓ

Luis Autalán lautalan@diariobae.com

Sobre techos y cambios en Ganancias

“S

omos una actividad privada, siempre el paro es contra los empresarios”, reseñó Antonio Caló para dimensionar la huelga que por 36 horas votó semanas atrás el congreso de la UOM en Mar del Plata por la negociación salarial y comenzará mañana al mediodía. Al mismo tiempo que el jefe metalúrgico ofrecía este testimonio a BAE Negocios, las cámaras patronales admitían que aguardaban el dictado de la conciliación obligatoria. Al paper del Ministerio de Trabajo, que marcará una nueva tregua en esta paritaria referencial, solo resta imprimirlo. Así definirán un nuevo paréntisis donde las partes son invitadas a retomar negociación sin medidas de fuerza de por medio. El marcador de la puja quedó en el reclamo del 32% negociable hasta 30% de la UOM, conforme el cierre 2014 en 29,6% y “ni un punto menos” para lograr un sueldo inicial de $8.500. A distancia inocultable quedó la oferta empresaria del 24%, con la utopía de que quien ofrece ese tope podría estirarse un punto. Gravita sobre esta cuestión el “techo” para la disputa salarial que abarca a todas los sindicatos y ayer fue el tema de la de la CGT en UPCN (ver nota aparte) y también uno de los tópicos donde más energía puso el ministro de Economía Axel Kicillof para sentar postura en el nombre de la Casa Rosada. El funcionario, al anunciar los

E

l escenario de disputa entre sindicatos y el Gobierno por las negociaciones salariales no bajó su sensación térmica tras los anuncios de Axel Kicillof sobre las modificaciones en el tributo de Ganancias. El prisma gremial se palpó en la reunión de mesa chica que la CGT de Antonio Caló tuvo ayer por la tarde en UPCN. El efecto dominó del malestar podría plasmarse incluso en un documento consensuado con la CGT Azopardo, de Hugo Moyano y la Azul y Blanca de Luis Barrionuevo. El tándem que pilotea la conyuntura tiene a Kicillof y al titular de Trabajo Carlos Tomada. Este respecto de la modificación en Ganancias señaló “El Gobierno continúa profundizando sus políticas laborales, sociales y económicas. Seguirá en esta

Los metalúrgicos preparan un paro y movilización para mañana cambios en Ganancias, remarcó que esa herramienta es de “libre” discusión entre organizaciones de trabajadores y empresas. Un escenario paritario tenso y pobla-

Las patronales ironizaron que su oferta debería ser del 0% por la situación industrial do de frases, como nunca desde 2003 a la fecha, se aprecia a simple vista. “La única forma de impedir el paro es que nos llamen y lleguemos a un acuerdo” le subrayó

Caló a este medio. Los negociadores de las cámaras metalúrgicas al retirarse del ministerio de Trabajo le expresaron a la prensa que hay un liderazgo salarial argentino industrial en latinoamérica, con impacto dólar, el cual sumado a la situación actual del sector “nos avalaría a ofrecer el 0% de aumento”. Al ser consultado el jefe de la CGT y la UOM sobre el particular disparó: “son empresarios que no quieren este modelo económico ni a este Gobierno. Sintonizan un canal que nosotros no queremos”. Sin ocultar su preocupación Caló acotó: “y que quede claro que reci-

ben subsidios y bienes de capital. Estos empresarios están en contra de los trabajadores”. El dirigente consideró que a esta altura el clima de la discusión

La negociación del bono de fin de año fue el prólogo de una tensa disputa es “insoportable” y ofreció datos duros “a cuatro días de mayo y ya nos afanaron un mes. En febrero y marzo tuvimos $1.000 de plus y en abril no tuvimos nada”.

TOMADA DIJO QUE LA MEDIDA BENEFICIA A 600.000 TRABAJADORES

El anuncio de Kicillof sobre el impuesto al sueldo no desactivó el malestar sindical nes, operaciones de prensa y todo tipo de maniobras, quieran impedirlo”, resaltó. “Medidas como éstas recaen en más de 600.000 asalariados que a partir de esta iniciativa comenzarán

Gerardo Martínez dijo que el Gobierno mostró su “sensibilidad” con la modificación tributaria a tributar menos”, agregó. Los jefes sindicales de la central afín al Gobierno, muy cautos, no arriesgaron comentarios opti-

Para Antonio Caló los “maestros mayores de obras” que le pusieron techo de 25% a las paritarias son los empresarios. Así lo enfatizó en declaraciones a este diario acotando que “estamos preocupados porque dicen que tiene que haber un tope de 22 o 25%, me lo preguntaron sus colegas y les dije que me enteré del techo por los medios”. Al retirarse de la sede de UPCN tras la reunión de mesa chica que desarrolló la central obrera que encabeza, el metalúrgico evitó cualquier consideración sobre el anuncio del ministro Axel Kicillof sobre el impuesto a las Ganancias. El jefe de los metalúgicos tiene estrecha relación con el funcionario, pero separó los tantos al considerar que “nada sabía del tema” y que “esas son cosas que define el Gobierno y no tienen porqué compartirlas conmigo”. “Supongo que algún beneficio tendrán los trabajadores pero todavía no lo analizamos”.

tudiarlo con tiempo y a través del Boletín Oficial”. Armando Cavalieri, el titular de Mercantiles reiteró su malestar por haber tenido “a punto de caramelo” su negociación en dos tramos de 15% cada uno, sobre el cual se desplomó el “techo paritario” del 25 por ciento. Del encuentro participaron además Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Oscar Romero (Smata), Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (empleados de comercio), entre otros. “La mesa chica de la CGT quiere discusiones libres y sin ningún techo”, afirmó Daer a Bae Negocios. Gerardo Martínez, el titular de la UOCRA que habló sobre el tema con la presidenta Cristina Fernández durante su viaje a Rusia, consideró que la me-


El Cronista Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 3,10 Valor: 11 No disp.

Stolbizer analizara el nivel de empleo con Moyano

or o)

precandidata a presidenta per Progresistas, Margarita Stolbizer, mantendra una reunion con el titular de la CGT de Azopardo, Hugo Moyano, para dialogar sabre el impuesto a las ganancias y el empleo. La diputada estara acornpahada por su par socialista Alicia Ciciliani. La

Out SE DUO EN

EL CRONISTA 1E1

Frigerio visite

E6

Cronista

Ai

TV

Macri quiere romper n la alternativa entre populismo y el *site"

pa se desarma con nza", afirm6 Rogelio o luego de evitar resr sobre las versiones mencionan coma pc,ompafiero de formula uricio Macri. m uy critic° de los dis que en momentos portantes como este pensando en la cues-

Massa fueron parte de este gobierno, del ajuste, de la mentira del Indec, del enfrentamiento". Al respecto recorde tam hien que "hay mos dirigentes que form aron pane de Ia Alianza en este gobierno que en el PRO". Al ser consultado sabre si Macri puede ser un presi-

ersonal o en donde star", agree). al presidente del Bandad, pidi6 "trabajar

dente desarrollista, indica

a alternativa electoral

etitive y "dedicarnos a

a

election para gober-

pais". Para cerrar el te-

una eventual candi, afirm6 que Macri donde rendimos mea saber elegir". u visita a El Cronista bre las acusaciones de Massa por el "pasado" referentes que compiivel national, descarse refiriera al PRO: "Si o que no tiene resp onad en to que le pas6 a

ntina es Mauricio Ma-

aniel Scioli y Sergio

que "me sumo a este espacio seducido por la vision desarrollista de Mauricio Macri, es desarrollista, quiere volver a form ar equipos como no los hay desde Arturo Frondizi y quiere romper con esta alternativa entre el populismo en la bonanza y el ajuste en las epocas de vacas flacas" Por otra parte, Frigerio se refiri6 al po sicion am iento de Macri en la provincia de Buenos Aires ynege que no haga pie en el mayor distrito electoral: "El crecimiento siste-

matte° y permanente es en gran medida el reflejo de la provincia de Buenos Aires. Es donde más creel& porque arranc6 de mos abajo".

www.bdoargentintcom El CI

1:1

M&A)

mI&A.

DA

Y

Colaboramos en la

NEGOCACION

BoO

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


s

La Prensa Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

P o l í t i c a

5

Recorte en B/N % de ocupación: 10,55

Valor: No disp.

Sacco pidió un aumento por decreto El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Sacco, sugirió ayer al Gobierno Nacional que “dé un aumento” salarial “por decreto”, ante la multiplicidad de sindicatos que piden incrementos por encima del 30 por ciento. “Lo problemático es que no hay un solo Convenio Colectivo de Trabajo. Acá, la única solución que hubiera habido es que, por un año, como se ha hecho en otras épocas, el Gobierno dé por decreto un aumento salarial”, advirtió Sacco en diálogo radial. Y amplió: “Yo aceptaría un aumento por decreto por un año, en un año de coyuntura (por las elecciones) no estaría mal”. El vicepresidente de la entidad fabril, luego, buscó matizar y aclaró: “No es la UIA, sino soy yo que lo pienso como empresario”. Además, admitió que “la realidad es que las paritarias son libres” y que “han venido funcionando muy bien, no fallaron nunca” en los últimos años ◗

al.

ue00

el o os ía o, ’’. or uy os Juan Carlos Sacco.

sponsable de la inflación”

cheli propone que ean sin techo

do-

vilizaciones, en defensa del

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


paralelo

La Nación

$ 12,61

dé un aumento salarial por decreto”

ANT.: $ 12,70

Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 53,48

Valor: 55416,85€

Periodicidad: Diaria

euro $ 10,43

ANT.: $ 10,25

Tirada: 164.822

real $ 3,42

ANT.: $ 3,42

Difusión: No disp.

prEsión tributaria | anuncio del ministro de economía

Bajan Ganancias, pero con alcance limitado y aún sin precisiones La medida beneicia a los que ganan hasta $ 25.000; no incluye cambios en las escalas ni en el mínimo no imponible; Kicillof dijo que beneiciará a 68% de los que hoy pagan; la resolución se conocerá hoy Florencia Donovan LA nACIon

De improviso, y sin dar demasiado detalle, el Gobierno anunció ayer una rebaja en el impuesto a las ganancias para todos aquellos asalariados que en agosto de 2013 ganaban entre 15.000 y 25.000 pesos. El anuncio, que corrió por cuenta del ministro de Economía, Axel Kicillof, se hizo el mismo día en el que el líder de los metalúrgicos y principal referente de la CGT oicialista, Antonio Caló, anunció un paro de 36 horas a partir de mañana por la falta de avance en las negociaciones salariales del sector. A diferencia de lo que venía exigiendo el sector sindical, no obstante, el Gobierno no concedió un cambio de las alícuotas de Ganancias ni tocó el mínimo no imponible, sino que apuntó a las denominadas “deducciones especiales” que se hacen a la hora de liquidar los salarios de los empleados enmarcados en la cuarta categoría. La medida, dijo Kicillof, beneiciará al 68% de los trabajadores que pagan el tributo, que hoy son poco más de un millón de personas. Así, ejempliicó Kicillof, un trabajador casado con dos hijos que percibía un sueldo bruto de $ 20.000 y actualmente tributa $ 1280 pasará a pagar $ 397 por mes en concepto de Ganancias, lo que signiicará una reducción de 69% en el gravamen y una mejora del salario de bolsillo de 6%. Mientras que un soltero con un sueldo bruto de $ 20.000 que paga $ 2000 tendrá una reducción de 32% y va a pagar 1400 pesos, con una mejora del salario neto de 5%. “De los que pagan Ganancias los que cobran menos sueldo tendrán mayor reducción”, airmó Kicillof en una conferencia de prensa al mediodía. Según el ejemplo que dio, para quienes ganaban 25.000 pesos, la mejora en el salario de bolsillo sería luego de 4% entre los casados y de 3% entre los solteros. Hasta ayer a la tarde, no obstante, no estaba definida la tabla con las nuevas deducciones, aunque algunos tributaristas ya habían comenzado a comparar con la que en su momento impuso el ministro de Economía de De la Rúa José Luis Machinea. Sólo se informó que los cambios se aplicarán para los sueldos de este mes que se paguen a comienzos de junio, según conirmó luego Ricardo Echegaray, director de la Administración Federal de Ingresos Públi-

El impacto de los cambios Ganadores y perdedores de la reforma anunciada ayer

–¿a quiénes alcanzan los cambios en el impuesto a las ganancias? −La reducción únicamente alcanzará a los que estaban cobrando un salario bruto de entre 15.000 y 25.000 pesos mensuales en agosto de 2013. –¿En qué consiste el beneficio concreto? −Para los asalariados comprendidos en esta franja se dispuso un aumento en la llamada deducción especial, lo que redundará en una mejora de hasta 6% en su salario de bolsillo. –¿El beneficio será igual para todos los alcanzados con la reforma? −No. Si bien los alcances finales de la medida se conocerán hoy, cuando las tablas se publiquen en el Boletín Oficial, el ministro Kicillof ya adelantó que la reducción será mayor para los que estén cerca de la banda inferior ($ 15.000), mientras que los beneficios se irán reduciendo a medida que aumente el salario. –¿Qué pasará con los que cobran un salario mayor? −No habrá ningún cambio y continuarán pagando el mismo monto en concepto de impuesto a las ganancias.

Kicillof, ayer, en el Ministerio de Economía, durante el anuncio de los cambios en Ganancias; atrás, Álvarez Agis axEl kiCillof ministro de eConomía

“De los 11 millones de trabajadores, sólo el 11,3% paga el impuesto; en el año 2000 lo pagaba el 8%” “El mínimo no imponible debería estar en 13.000 si estuviera ajustado por el peor índice de precios. Está arriba de eso”

cos (AFIP). También que se tomará como referencia para determinar a quiénes afecta la medida la foto salarial de agosto de 2013. Fue en ese entonces, mediante el decreto 1242, que el Gobierno exceptuó del pago de Ganancias a todos aquellos que ganaban menos de 15.000 pesos (y que hoy siguen exceptuados, independientemente de que hubieran mejorado ampliamente su condición salarial). “El equipo va a redactar una resolución que tiene por objetivo trabajar sobre las deducciones especiales para llegar a un importe acorde con la decisión política que significa bajar el impuesto a las ganancias”, dijo sin dar más detalles Echegaray en la conferencia de prensa que dio pocas horas más tarde para presentar la recaudación tributaria del mes pasado (ver página 12). Consultado sobre por qué el Gobierno optó por este ajuste y no por

un cambio de las alícuotas o del mínimo no imponible, Echegaray se desligó de Kicillof y respondió: “Yo sólo puedo hablar de cómo instrumentarlo”. Todos los trabajadores incluídos en la llamada cuarta categoría deducen del impuesto a las ganancias un mínimo no imponible y las denominadas “deducciones especiales”. Además, pueden deducir cargas de familia (hijos, algún mayor a cargo, por ejemplo). Defensa A través de una resolución, la AFIP elevaría hoy las deducciones especiales a los que ganaban entre 15.000 y 25.000 pesos en agosto de 2013 (con una tabla que contemplará una tasa mayor para los que ganan menos), con el objetivo de terminar impactando sobre el salario de bolsillo. La medida representará para el isco la pérdida de unos $ 6000 mi-

dyn

llones, por lo que la meta de lo que la AFIP esperaba recaudar de Ganancias en 2015 bajará de $ 77.463 millones a 71.463 millones. Kicillof, en tanto, aprovechó el anuncio para mandarles mensajes a los gremios y refutar las críticas de la oposición. En tal sentido, airmó que “solamente paga el impuesto a las ganancias el 11,3% que más gana”. “El impuesto hoy afecta a 11,3% del total de asalariados registrados, solamente ellos pagan el impuesto. De 11 millones de trabajadores, sólo el 11,3%”, sostuvo el funcionario, que recordó que “en el año 2000 lo pagaba el 8%”. En cuanto a las críticas por la falta de ajuste del mínimo no imponible, Kicillof indicó que “el mínimo no imponible debería estar en $ 13.000 si estuviera actualizado por el peor índice de precios que se quiera tomar”, y remarcó que el actual piso de Ganancias “está por encima de eso”.ß

–¿Cuál es el costo fiscal de esta medida? −En la AFIP estiman que el costo fiscal de las rebajas alcanzará a $ 6000 millones mensuales, ya que el ingreso anual en concepto de impuesto a la ganancias se reduciría de $ 77.000 millones a $ 71.000 millones. –¿Cuál es el objetivo político que persigue el Gobierno con la medida? −El anuncio se conoció en el medio de un recrudecimiento de las negociaciones paritarias y en la óptica oficial le quita un argumento a los sectores sindicales que ya anunciaron medidas de fuerza ante la dilación en las negociaciones (como la Unión Obrera Metalúrgica lo dispuso ayer).

Qué pasa n se recupera la venta de motos

El patentamiento de motos tuvo un incremento de 17% en abril, pero a pesar de esta suba en el acumulado del primer cuatrimestre la demanda continúa mostrando una baja de 16%, según precisó la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos). “La cifra de abril ratifica lo sucedido en marzo y nos

n lejos del

autoabastecimiento

El presidente de la petrolera YPF, Miguel Galuccio (foto), afirmó que la Argentina requerirá un período de al menos “cinco a

n cambios en la

cúpula de un banco

Una reorganización en la cúpula global del BBVA obligó a un recambio de autoridades en su filial argentina, BBVA-Fran-

temas desde la casa matriz. Zarich se desempeñaba hasta ahora como director de Innovación & Desarrollo (cargo en el que lo sucederá Gustavo Alonso) y director suplente.

diccionario de números

n crecimiento en

son los millones de pesos que, como mínimo, buscará en el mercado local el Ministerio de Economía mediante una nueva emisión del Bonac, el título de deuda

subastas online

Narváez Superbid, una de las plataformas de subastas online líderes de la región, producto de la fusión de Narváez

3000


sos, bocinazos, jadeos, gestos obscenos, comentarios sexuales (diLa Mañana Neuquén rectos o indirectos),de fotografías y Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 grabaciones no consentidas a parFecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 tes íntimas, contacto físico indebiPágina: 12 doNºodocumentos: no consentido, persecución y 1 arrinconamiento, masturbación y exhibicionismo

.

Recorte en B/N % de ocupación: 5,78 Valor: No disp.

El papa Francisco llamó al camionero Moyano BUENOS AIRES

Como ya es habitual, el papa Francisco habló por teléfono con un dirigente argentino. Esta vez, el llamado lo recibió el líder del sindicato de camioneros, Hugo Moyano. El jefe de la CGT y el ex arzobispo porteño mantenían una estrecha relación, pero desde que éste fue elegido pontífice no habían vuelto a hablar. La comunicación se produjo mientras Jorge Bergoglio recibía la visita de Pablo, el hijo mayor del dirigente gremial, en la residencia de Santa Marta en el Vaticano, y Hugo estaba reunido con la cúpula de la Iglesia católica argentina. No trascendió de qué hablaron

.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Dos

semanas despues de ser presidente

reelecto como de Ia Castellanos Corte Suprema de justicia de

que el magistrado se reuni6 con sus pares Elena Highton de Nolasco y _Juan Carlos

la Nacion, Ricardo Lorenzetti Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Maqueda. periodista Maria La comenzaron a correr los ruFecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 mores de renuncia al cargo, O'Donnel tambien dio por cieraunque el ta la version desde su cuenta puesto conservaria Página: 33 de ministro del maxima tribu- de Twitter. Sin embargo, fuenNº documentos: 1 nal. tescercanas al magistrado con-

Asi se lo confirmaron fuentes diversas fuentes que afirmaron al diario espaliol El Pais

sultadas por Perfil.com desmintieron los rumores. Lorenzetti liege) al maxim°

Recorte en B/N % de ocupación: 28,89

Valor: No disp.

tribunal en diciembre de 2004, nominado por el entonces presidente Nestor Kirchner en reemplazo de Adolfo Vazquez,

quien renuncio antes de enfrentar el juicio politico. Desde el lro de enero de 2007 ejerce la

presidencia del cuerpo, cargo en el que fue reelecto ocho veces por sus pares. Los rumores en torno al magistrado se enmarcan en el

Tirada: No disp.

enfrentamiento de los ultimos meses entre la Corte Suprema y el gobierno de la presidente Cristina Fernandez, que aspira a imponer al reemazante de Eugenio RaUl Zaffaroni antes de que finalice su mandato. El 21 de abril pasado, el maximo tribunal rechazo una lista de conjueces propuestos por la Casa Rosada, en medio de rumores de que el Ejecutivo

prop ondria ampliar la cantidad de ministros de la Corte. (Fuente: Perfil.com)

Difusión: No disp.

GANANCIAS

Para tributaristas, los cambios no van al fondo del problema El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, dijo que HOY se informara deducciones especiales. Contrapunto con Economia.

"Hasta ahora todas las medidas que hemos tornado han sido para adelante, nunca fue con efecto retroactivo, porque si no lo que ya fue recaudado tendria que entrar en un proceso de devoluciOn", ariadio Echegaray. Sin embargo, una fuente autorizada de Economia dijo que los cambios regiran con efecto retroactivo al de enero Ultimo. "Si bien el anuncio original permitia presuponer que se avanzaba hacia una modification de las escalas del impuesto, o de los tramos de ingreso a los cuales se aplican las diferentes alicuotas (lo que implicaba un primer paso hacia la solucion de las distorsiones acumuladas), las ultimas declaraciones que hacen referencia a que los cambios van a ser instrumentados mediante resoluciOn general y no modificaci6n de la ley, y que se 1

instrumentaran a partir de un aumento diferencial de deducciones, permiten intuir que no nos encontramos frente una

soluciOn de fondo, y por consiguiente permaneceran inconsistencias coma las que existen

en Ia actualidad", dijo el experto Nadin Arganaraz. El contador tributarista Cesar Litvin dijo que "sin conocer la norma, la primera reflexiOn es que toda noticia que baje el impuesto a los asalariados su-

biendo el minima no imponible es buena, pero habria que ver cuanto va a durar y si tiene previstoactualizaciOn automatica, porque si hay acuerdos de suba en paritarias, se volvera a la situaciOn anterior". Mientras que el tri-

butarista Santiago Saenz

Valiente opinO que "este fue un anuncio a las apuradas, motivado por las amenazas de otro paro sindical, y no se corn prende el fondo de lo que se va a resolver con las nuevas tablas de menores impuestos para aquellos que ganan hasta 25.000 pesos".

la

resolucion por Ia que se implementara el cambio de las

En esa linea, la tributarista Teresa GOmez considerO en dialogo que "el cambia no esta en la linea de lo esperado, porque se continua actuando espasmOdicamente. La variaciOn de Ia escala de progresi6n no tiene sentido, porque lo que se esta reclamando es un aumento del minima no imponible". Por otra parte, la contadora indica que "los numeros que anuncio el ministro no se co-

rresponden con la realidad, excepto que tenga un problema con la calculadora, porque dijo de una mejora del 5% para los

"Aca lo que hay que resolver es el tema de fondo, porque se trata de un salvataje transitorio, porque lo que se requiere revisar las distorsiones que tiene el sistema tributario actual, porque no se incluye a los

trabajadores independientes", destaco Saenz Valiente.

los trabajadores comprendidos

en el anuncio".

El centro de diagnOstico por imagenes con mos trayectoria de Ia ciudad.

IMAGENES (LAI MEDICAS

Producimos tus estudios en forma completamente digital, lo que facilita un diagnostic° rapid° y precis°.

Pueyrredcin 64 - Rafaela, Santa Fe 03492-433838 / 505487 / 505488 0800 777 2027 (lineas rotativas)

Nuestros servicios:

info@irnrafaela.corn www.imrafaela.com

Mamografias Radiologia Ecografias Punciones

C /imagenesmedicasrafaela

I

Saca to turno por Internet Ingress a www.innataela.corn I

Pagina Web Oficial de Diario Castellanos RAFAELA

clan y el increment° nominal de salarios". "Desde ya que todos los trabajadores dependientes e independientes que queden fuera de los rangos enunciados veran coma su obligaciOn tributaria para el 2015 se incrementa en un porcentaje muy superior al aumento nominal de sus ingresos (y en consecuencia sufriran un deterioro de los mismos en terminos reales), recta saber cual sera la situacion definitiva de

sueldos de $20.000, cuando es de $661, es decir, de poco más de tres por ciento". Nadin Arpliaraz apunto en un breve analisis tras la conferencia de prensadeAxel Kicillof que "hasta que no se conozcan las disposiciones a traves de las cuales se instrumente la medida anunciada no se podra estimar el real alcance de la misma en el sentido de si evitara un nuevo incrementa en la presion tributaria coma consecuencia de la falta de ajuste de los parametros de calculo del impuesto en linea con la infla-

I

I

O

POLIDIAGNOSTICO DEL CENTRO


del pago de los sueldos de son distintos según la en ju- condición de quien tribunio, martes, un soltero con un ta, porque por ejemplo un Fecha: 05 de mayo de 2015 sueldo bruto martes, de $ 20.000 casado con hijos puede Fecha Publicación: 05 de mayo de 2015 que ahora paga $ 2.000 deducir la cobertura méPágina: 2 mensuales dica y otros gastos. Nº documentos: 1por este tributo, percibirá una reducUn soltero que percibe $ ción del 32%, por lo que va 25.000 mensuales en brumayo que se hace La Opinión

Recorte en B/N % de ocupación: 9,66 Valor: 148,50€

nan hasta $ 25.000, la decisión representa un aumento salarial de bolsillo del 6% y para los solteros equivale al 5%, dijo Kicillof. En tanto, el Ministerio de Economía difundió un extenso informe para ex-

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Niegan topes salariales BUENOS AIRES, 5 (NA). - El Gobierno negó ayer estar impulsando un tope en aumentos salariales y pidió al empresariado actuar con “responsabilidad” para no trasladar a precios los incrementos que surjan de las paritarias. El pedido de diversos funcionarios del Gabinete nacional se da en un momento en que los gremios bancarios y metalúrgicos convocaron a medidas de fuerza por la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias y la Unión Industrial pretende imponer un techo del 25%. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se pronunció a favor de alcanzar discusiones paritarias donde se logre un “número razonable”. Fernández dijo esperar que en el debate paritario se “encuentre la vuelta a un número razonable que no

se vaya de madre respecto del impacto que pueda tener en los precios”. LA UIA PIDE UN DECRETO Juan Carlos Sacco, uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), propuso ayer que el Gobierno fije “por decreto” los aumentos salariales de este año para todos los sectores, en virtud de “lo problemático” que resulta negociar “más de 800 convenios colectivos de trabajo”. Para el dirigente, “lo problemático es que no hay un solo convenio colectivo de trabajo, sino más de 800. La única solución es que por un año el Gobierno dé por decreto un aumento salarial, como sucedió en otras épocas. Para mí, eso no estaría mal”.

caída en la recaudación de 70.000 millones de pesos. Al respecto, y en caso de gravar la renta financiera, que incluiría a plazos fijos de pequeños ahorristas, la pérdida sería de 54 mil millones de pesos, “un valor que es incluso Difusión:superior 5.429 al presupuesto destinado a pagar la AUH y las Asignaciones Familiares de los empleados formales”. Asimismo, Kicillof dijo que es “falso” que en la Argentina se recaude más por Ganancias que en otros países, y puntualiza que en el país los ingresos por este tributo participan en el 5,9% del total, mientras que en Perú y Brasil llega al 7,2% y en Chile, al 8,6%. El ministro aseguró que “en 2014 sólo el 11,3% del total de los asalariados pagan Ganancias”, que si bien supera al nivel de los años 2000 (8%) y 2002 (9,1%), en esos períodos la tasa de desempleo se ubicaba en una escala de entre 17,3% y 23,3%, contra el 6,9% actual.

todavía no anali lugar hacerla”. T nunca se cierra, intermedio”, tras El jefe de la C comparte poner ria", al fundame para un paritari empresarios par ten en el 24 por fuerza se sentirá tramado de indu de trabajadores

PROT El secretario g Sergio Palazzo, r los trabajadores horas en reclam Según el dirigen venio salarial “te ha habido una p sario”.

La Federación un paro por tiem audiencia en el M vencer la concil exigido aumento más bajas y has cuales está conc nal de plantas a


La Opinión Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

Página 2

Recorte en B/N % de ocupación: 37,15

Valor: 570,95€

NACIONALES Rafaela, martes 5 de mayo de 2015 Periodicidad: Diaria Tirada: No disp.

http://www.diariolaopinion.com.ar Difusión: 5.429

ANUNCIO DEL MINISTRO KICILLOF

Reducen Ganancias para los que ganen hasta $ 25.000 en bruto BUENOS AIRES, 5 (NA). - El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció ayer una reducción de entre 18 y 69 por ciento promedio de lo que pagan por Ganancias los trabajadores que ganan en bruto entre 15 mil y 25 mil pesos mensuales, en un intento por aplacar la ira de los gremios, que ya anunciaron paros. “Los que cobran menos sueldo van a tener mayor reducción, porque modificamos las escalas”, destacó el ministro y buscó minimizar el impacto de ese gravamen, al sostener que sólo paga Ganancias “el 11,3%” de los trabajadores, que son los que gozan de “altos ingresos”. La medida tendrá un costo fiscal estimado en unos 6.000 millones de pesos, según la AFIP. “Es falso que este tributo afecte a todos los trabajadores. Con esta reducción de las escalas, se beneficiará el 68% de los que lo pagan el impuesto”, enfatizó Kicillof en conferencia de prensa. Una vez que la medida entre en vigencia a partir del pago de los sueldos de mayo que se hace en junio, un soltero con un sueldo bruto de $ 20.000 que ahora paga $ 2.000 mensuales por este tributo, percibirá una reducción del 32%, por lo que va

MAÑANA AL MEDIODIA

La UOM comienza un paro de 36 horas Es por la falta de acuerdo salarial. Estiman que se sentirá fuerte en Rafaela.

a pasar a abonar $ 1.400. En el caso de un trabajador casado que paga $ 1.280, pasará a abonar en forma mensual $ 397, lo que le representará una reducción del 69%, señaló Kicillof en la sede del Palacio de Hacienda. No obstante, el equipo económico dará a conocer con mayores detalles las nuevas escalas cuando las termine de pulir esta semana dado que los descuentos son distintos según la condición de quien tributa, porque por ejemplo un casado con hijos puede deducir la cobertura médica y otros gastos. Un soltero que percibe $ 25.000 mensuales en bru-

to paga actualmente $ 3.310 y desde junio se verá beneficiado por una baja de la alícuota del 18%. La medida beneficiará al 68% de los trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias, con una reducción mayor a medida que menor sea el sueldo, lo que tendrá un costo fiscal de unos 6.000 millones de pesos. En termino de sueldo de bolsillo, para los casados con dos hijos que ganan hasta $ 25.000, la decisión representa un aumento salarial de bolsillo del 6% y para los solteros equivale al 5%, dijo Kicillof. En tanto, el Ministerio de Economía difundió un extenso informe para ex-

Niegan topes salariales BUENOS AIRES, 5 (NA). - El Gobierno negó ayer estar impulsando un tope en aumentos salariales y pidió al empresariado actuar con “responsabilidad” para no trasladar a precios los incrementos que surjan de las paritarias. El pedido de diversos funcionarios del Gabinete nacional se da en un momento en que los gremios bancarios y metalúrgicos convocaron a medidas de fuerza por la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias y la Unión Industrial pretende imponer un techo del 25%. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se pronunció a favor de alcanzar discusiones paritarias donde se logre un “número razonable”. Fernández dijo esperar que en el debate paritario se “encuentre la vuelta a un número razonable que no

se vaya de madre respecto del impacto que pueda tener en los precios”. LA UIA PIDE UN DECRETO Juan Carlos Sacco, uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), propuso ayer que el Gobierno fije “por decreto” los aumentos salariales de este año para todos los sectores, en virtud de “lo problemático” que resulta negociar “más de 800 convenios colectivos de trabajo”. Para el dirigente, “lo problemático es que no hay un solo convenio colectivo de trabajo, sino más de 800. La única solución es que por un año el Gobierno dé por decreto un aumento salarial, como sucedió en otras épocas. Para mí, eso no estaría mal”.

plicar el impacto y los cambios del impuesto a las Ganancias en los últimos Gobiernos, pero aprovechó para criticar al ex viceministro Miguel Bein, principal consejero económico del gobernador Daniel Scioli, y a la oposición. También en el estudio oficial se fustigan las promesas de la oposición para eliminar el tributo a las Ganancias, ya que ello provocaría una caída en la recaudación de 70.000 millones de pesos. Al respecto, y en caso de gravar la renta financiera, que incluiría a plazos fijos de pequeños ahorristas, la pérdida sería de 54 mil millones de pesos, “un valor que es incluso superior al presupuesto destinado a pagar la AUH y las Asignaciones Familiares de los empleados formales”. Asimismo, Kicillof dijo que es “falso” que en la Argentina se recaude más por Ganancias que en otros países, y puntualiza que en el país los ingresos por este tributo participan en el 5,9% del total, mientras que en Perú y Brasil llega al 7,2% y en Chile, al 8,6%. El ministro aseguró que “en 2014 sólo el 11,3% del total de los asalariados pagan Ganancias”, que si bien supera al nivel de los años 2000 (8%) y 2002 (9,1%), en esos períodos la tasa de desempleo se ubicaba en una escala de entre 17,3% y 23,3%, contra el 6,9% actual.

BUENOS AIRES, 5 (NA). - La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro de 36 horas con movilización que arrancará mañana al mediodía y se extenderá todo el jueves, tras fracasar las duras paritarias con las cámaras empresariales del sector. El gremio, que lidera el jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló, terminó de ratificar la medida de fuerza tras un encuentro realizado este lunes, en el cual las patronales no acercaron mejorar alguna de sus propuestas. Las cámaras ofrecen un incremento del 22% pero el gremio mantuvo su reclamo de aumento del 32%, lejos de la propuesta del sector privado, pero también de la pretensión del gobierno, que no quiere incrementos superiores al 25%. Caló, quien encabezó la delegación sindical en el Ministerio de Trabajo, dijo que “lamentablemente no hubo acuerdo con los empresarios y nosotros no podemos seguir esperando, porque tenemos mandato de los compañeros para ir a la huelga si no se escucha nuestro pedido”. El líder de los metalúrgicos dijo que el paro “será acompañado el miércoles con una movilización, pero todavía no analizamos con los compañeros en qué lugar hacerla”. También aclaró que “la negociación nunca se cierra, pero hoy ya no hay un nuevo cuarto intermedio”, tras otra reunión que no rindió frutos. El jefe de la CGT oficial advirtió, además, que no comparte poner un “techo” a la negociación paritaria", al fundamentar que “siempre son libres y más para un paritaria privada” e hizo un llamado a los empresarios para que recapaciten y que no se planten en el 24 por ciento de siempre". La medida de fuerza se sentirá con fuerza en Rafaela donde el entramado de industrias metalúrgicas emplea a miles de trabajadores PROTESTA DE BANCARIOS El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, ratificó ayer que la semana próxima los trabajadores del sector realizarán un paro de 24 horas en reclamo del aumento salarial para 2015. Según el dirigente, en la actividad financiera el convenio salarial “terminó en diciembre. Y hasta hoy, no ha habido una propuesta concreta del sector empresario”. ACEITEROS La Federación de Obreros Aceiteros anunció ayer un paro por tiempo indeterminado, tras una fallida audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación al vencer la conciliación obligatoria. El gremio había exigido aumentos de entre 42% para las categorías más bajas y hasta 48% para las más altas, en las cuales está concentrada la mayor cantidad de personal de plantas aceiteras.

10/P


mandataria, quedaron expues-

frente de la Unasur y la intervenNo faltó nadie a la cita. Todos ción de los conflictos de la región. los candidatos presidenciables Fecha: martes,y 05 de mayo de 2015 go Perón Salvador Allende, en Como grandes momentos, re- del Frente para la Victoria estuvieFecha martes, 05que de mayo de 2015 unoPublicación: de los balcones miran cordó los intentos de destitución ron presentes. Daniel Scioli -que Página: 13 hacia la Galería de los Patriotas de los presidentes Hugo Chávez adelantó su vuelta de Paraguay- y Nº documentos: 1 Latinoamericanos. y de Rafael Correa; y la crisis en- Sergio Urribarri se ubicaron en el El discurso presidencial tuvo lu- tre Venezuela y Colombia. “Creo escenario junto a una docena de gar para las críticas. El blanco fue que tenía más paciencia con ellos mandatarios provinciales. FloRecorte en color % de ocupación: 23,30 Valor: 23909,90€ Periodicidad: Diaria Tirada: 46000

BAE tas arriba de los de Juan Domin-

en el otro extremo, con la plana completa del gabinete nacional, entre los que se mezcló el diputado Andrés Larroque. Camilo Vaca Narvaja, el novio de Florencia Kirchner y padre del hijo que esperan ambos, siguió el discurso presidencial detrás del escenario. Difusión: No disp.

p li u h a r v p

ENCUENTRO EN LA SEDE DE LA CGT AZOPARDO

L

Stolbizer se reúne con Moyano para analizar la situación de los trabajadores

D p l

L

E p d c r p g c p d d a s m s d m s t o g e

a diputada nacional y pre candidata presidencial por Progresistas, Margarita Stolbizer, mantendrá hoy una reunión con el líder de la Confederación General del Trabajo (CGT Azopardo) Hugo Moyano con quien analizará la situación laboral del país en momentos en que los distintos gremios vienen las discutiendo las convenciones paritarias. Al encuentro pactado para las 11 de la mañana Stolbizer asistirá acompañada por la diputada nacional Alicia Ciciliani y participarán del mismo los restantes integrantes de la Comisión Directiva de esa central sindical, ocasión en que pasarán revista a los diferentes acontecimientos del quehacer laboral. “Con-

versaremos sobre la agenda de los trabajadores donde además de las discusiones paritarias, se analizará el trabajo no registrado y el trabajo ilegal e intercambiaremos ideas acerca del futuro de la candidatura a presidente de Margarita” dijo Ciciliani al ser consultada por este diario. La legisladora nacional subrayó que “con estos encuentros estamos buscando afianzar la candidatura de Stolbizer, quien obviamente no tiene el recorrido y el conocimiento de los otros candidatos por lo que queremos trabajar en ese sentido”, agregó la legisladora nacional, quien consideró que “la lucha por la igualdad social es un tema que no puede quedar relegada a un mero discurso sobre institu-

ciones, por lo que la agenda de nuestra candidata está definida en ese sentido”. El Miércoles Stolbizer se reunirá con los dirigentes sindicales de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) cercanos a Moyano, con quienes conversará sobre las problemáticas del sector. “Queremos hablar del sistema de transporte en la Argentina desde la visión de los trabajadores” dijo Ciciliani, quien además confirmó que la titular del GEN viene gestionando un encuentro con el titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yaski, tal como ya lo hiciera con Pablo Micheli de la CTA opositora. Ese mismo día pero a partir

Stolbizer concurre a la CGT de las 10, la dirigente mantendrá un desayuno de trabajo con mujeres de distintas ongs, instituciones y periodistas vinculadas a la temática, con quienes analizará los desafíos de la agenda de género e igualdad real, actividad que tendrá lugar en la sede del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO) ubicado en Esmeralda 288 de esta Capital.


El Argentino Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

EL ARGENTINO % de ocupación: 48,42

Recorte en color

ENTRÁ A Valor: 69400,74€

www.infonews.com Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

MartesNo 5 de mayo de 2015 Difusión: disp.

/ POLÍTICA / 3

El Gobierno anunció una reducción en Ganancias para los que ganan hasta $ 25.000 La medida abarca al 68 por ciento de los asalariados que pagan Ganancias y representa una mejora en el salario de bolsillo que rondará el 6%.

E

l ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció ayer una reducción en la escala del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría a partir del mes que viene para los trabajadores cuyos sueldos se encuentran en la franja de 15.000 a 25.000 pesos, lo que representará una mejora en el salario de bolsillo que rondará el 6 por ciento. “Impulsaremos una reducción en la escala en el pago del Impuesto a las Ganancias para la franja de trabajadores de 15.000 a 25.000 pesos brutos”, señaló Kicillof durante una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda. El ministro realizó este anuncio acompañado por el viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray. CAMBIOS IMPOSITIVOS “Esta reducción impositiva abarca al 68 por ciento de los asalariados que pagan Ganancias y la reducción es mayor cuánto menor es el sueldo”, aclaró Kicillof. El ministro puso cómo ejemplo el caso de un trabajador soltero cuyo salario actual es de 20.000 pesos y paga 2.000 pesos de Ganancias y explicó que “en este caso pasará a pagar 1.400 pesos, lo que representa una reducción del 32 por ciento y una mejora promedio del salario de bolsillo del 5 por ciento”, señaló Kicillof, quién añadió que “para los trabajadores casados el incremento será del 6 por ciento”. “El Estado hace un esfuerzo porque si bien representa una caída

CRISTINA DESTACÓ LOS CAMBIOS EN GANANCIAS La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó la “reducción del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores que ganan entre 15.000 y 25.000 pesos” anunciada ayer por el mediodía por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y subrayó que esta modificación “implicará un aumento en el salario de bolsillo del 6 por ciento”para los trabajadores casados y“del 5% para solteros”. “Anunciamos una reducción del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores que ganan entre 15.000 y 25.000 pesos. Esto implicará un aumento en el salario de bolsillo del 6% para casados y del 5% para solteros”, escribió la mandataria en Facebook.

en la recaudación (alrededor de 6.000 millones de pesos) le estamos dando mayor progresividad al impuesto, es decir que paguen los que más ganan”, explicó. Previamente, el jefe de la cartera de Hacienda había cuestionado los mitos que siempre giraron alrededor de este tributo. “Son dos grandes mentiras cuando airman que afecta a todos los trabajadores o se lleva todo el sueldo ya que abarca al 11,3 por ciento del total de los asalariados registrados, o sea que paga el que más gana, y tiene una incidencia en la recaudación impositiva de apenas el 6 por ciento”, indicó. Al respecto, añadió que “en el 2000 afectaba al 8 por ciento de los trabaja-

dores y dos años después llegó al 9,1 por ciento, pero en el 2002 no debemos olvidarnos que había un desempleo del 23,3 por ciento, una situación muy distinta a la de estos días, con un desempleo del 6,9 por ciento y 1.400 convenios colectivos vigentes”. El ministro también se reirió a las discusiones salariales que se dan en el ámbito de las paritarias, que a su juicio son “básicamente una negociación entre trabajadores y empresarios, aunque hay medios como Clarín que pretenden enfrentar a los trabajadores con el Gobierno, a partir de un supuesto techo porcentual impulsado por esta administración”. “Nos preocupa que los empresarios pretendan trasladar los futuros acuerdos salariales a precios y no queremos que esto ocurra”, subrayó. Además se mostró sorprendido por un pedido de aumento en el boleto de tren proveniente del propio gremio que nuclea a los trabajadores ferroviarios. “Escuché con sorpresa a un sindicalista pedir que se aumente el boleto con el objetivo de favorecer los salarios de los ferroviarios. Quiero decirle que el servicio es utilizado por 500.000 trabajadores diariamente y los ferroviarios son 16.000 con un salario promedio de 22.000l pesos”, enfatizó. De todas maneras, reairmó que “ha habido una desaceleración en los precios desde abril del año pasado y no se puede negar, aunque la señora (diputada nacional Patricia) Bulrich y otros conocidos insistan en hablar de una inlación del 2% mensual y 30% anual, un pronóstico qué no cierra por ningún lado”.

• Los representantes de la UIA y UOCRA celebraron la reducción en las escalas para el pago del Impuesto a las Ganancias. El vicepresidente de la UIA, José Urtubey, caliicó de manera “positiva” la medida. Por su parte, el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, consideró que “no es la solución pero es un paliativo”.

Randazzo rechazó el pedido de la UOM para poner un tope a las negociaciones salariales El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, manifestó ayer su rechazo al pedido de la Unión Industrial Argentina (UIA) de poner un tope a las negociaciones salariales y dijo que las tratativas deben ser “racionales y razonables”, con acuerdos que “beneficien a todos”. “El espíritu de las paritarias es que se pongan de acuerdo empresarios y trabajadores, para

que en una negociación racional y razonable, lleguen a acuerdos que beneficien a todos”, sostuvo el ministro. En ese sentido, Randazzo consideró que “lo importante es que se respeten las fuentes de trabajo y la capacidad de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores; como se viene haciendo desde el inicio del gobierno de Néstor

Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner”. En cuanto a si el Gobierno nacional ha evaluado un porcentaje razonable de incremento, Randazzo afirmó que esa cifra “dependerá de cada una de las actividades, y requiere una gran responsabilidad por parte de los empresarios, para que no exista un incremento indebido de precios”.

Lorenzetti adelantó que no renovará su cargo en la Corte El titular del máximo tribunal adujo “cansancio moral” y planteó no asumir un nuevo mandato. l presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, adujo “cansancio moral” y planteó a sus pares del máximo tribunal no asumir el nuevo mandato como presidente del cuerpo, para el cual había sido elegido con anterioridad al vencimiento de su actual periodo. Según coniaron fuentes de la Corte, Lorenzetti comunicó ayer su decisión a los magistrados Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco en una reunión informal, y postergó

E

una decisión deinitiva para el próximo martes 12, cuando tendrá lugar una reunión de acuerdos del máximo tribunal. CRÍTICAS La decisión del titular de la Corte se produce en medio de la polémica por su reelección anticipada, anunciada la semana pasada cuando aun tenía mandato hasta in de año. El periodista y titular del Centro de Estudios Legales y Sociales, Horacio Verbitsky, había cuestionado en sus últi-

mos artículos dominicales del diario Página 12 la reelección anticipada de Lorenzetti al airmar que la modalidad en la que se hizo votar al juez Carlos Fayt constituye “un delito”. Verbitsky señaló que “es un delito” que se haya puesto como “presente” a Fayt en la irma del documento que avala una nueva reelección de Lorenzetti, cuando en realidad no estuvo en la Sala de Acuerdos de la Corte para acompañar la decisión del máximo tribunal sino en su domicilio.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo que la reelección anticipada del titular de la Corte “es una falta de ética total”, considerando que recién entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2016. En tanto, el ex ministro de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, cuestionó que Lorenzetti haya adelantado nueve meses el momento de las elecciones internas de la Corte y haya sido reelecto en el cargo, al señalar que “yo no lo hubiera hecho”.


2.000 pesos de Ganancias y explicó cuando airman que afecta a todos los que “en este caso pasará a pagar 1.400 trabajadores o se lleva todo el sueldo pesos, lo que representa una reduc- ya que abarca al 11,3 por ciento del Fecha: martes, 05 de mayo de 2015total de los asalariados registrados, o ción del 32 por ciento y una mejora Fecha Publicación: martes, de mayo de paga 2015el que más gana, y tiepromedio del salario de bolsillo05del sea que 5Página: por ciento”, señaló Kicillof, quién ne una incidencia en la recaudación 3 añadió que “para1 los trabajadores impositiva de apenas el 6 por ciento”, Nº documentos: casados el incremento será del 6 por indicó. ciento”. “El Estado hace un esfuerzo Al respecto, añadió que “en el 2000 porque si bien representa una caída afectaba al 8 por ciento de los trabaja-

El Argentino

Recorte en color

% de ocupación: 10,51

Valor: 15068,54€

salario promedio de 22.000l pesos”, enfatizó. De todas maneras, reairmó que “ha habido una desaceleración en los precios desde abril del año pasado y no se puede negar, aunque la señora (diputada nacional Patricia) Bulrich y otros conocidos insistan en hablar de una inlación del 2% mensual y 30% anual, un pronóstico qué no cierra por ningún lado”. Periodicidad: Diaria

• Los representantes de la UIA y UOCRA celebraron la reducción en las escalas para el pago del Impuesto a las Ganancias. El vicepresidente de la UIA, José Urtubey, caliicó de manera “positiva” la medida. Por su parte, el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, consideró que “no es la solución pero es un paliativo”.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Randazzo rechazó el pedido de la UOM para poner un tope a las negociaciones salariales El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, manifestó ayer su rechazo al pedido de la Unión Industrial Argentina (UIA) de poner un tope a las negociaciones salariales y dijo que las tratativas deben ser “racionales y razonables”, con acuerdos que “beneficien a todos”. “El espíritu de las paritarias es que se pongan de acuerdo empresarios y trabajadores, para

que en una negociación racional y razonable, lleguen a acuerdos que beneficien a todos”, sostuvo el ministro. En ese sentido, Randazzo consideró que “lo importante es que se respeten las fuentes de trabajo y la capacidad de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores; como se viene haciendo desde el inicio del gobierno de Néstor

Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner”. En cuanto a si el Gobierno nacional ha evaluado un porcentaje razonable de incremento, Randazzo afirmó que esa cifra “dependerá de cada una de las actividades, y requiere una gran responsabilidad por parte de los empresarios, para que no exista un incremento indebido de precios”.

Lorenzetti adelantó que no renovará su cargo en la Corte El titular del máximo tribunal adujo “cansancio moral” y planteó no asumir un nuevo mandato. l presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, adujo “cansancio moral” y planteó a sus pares del máximo tribunal no asumir el nuevo mandato como presidente del cuerpo, para el cual había sido elegido con anterioridad al vencimiento de su actual periodo. Según coniaron fuentes de la Corte, Lorenzetti comunicó ayer su decisión a los magistrados Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco en una reunión informal, y postergó

E

una decisión deinitiva para el próximo martes 12, cuando tendrá lugar una reunión de acuerdos del máximo tribunal. CRÍTICAS La decisión del titular de la Corte se produce en medio de la polémica por su reelección anticipada, anunciada la semana pasada cuando aun tenía mandato hasta in de año. El periodista y titular del Centro de Estudios Legales y Sociales, Horacio Verbitsky, había cuestionado en sus últi-

mos artículos dominicales del diario Página 12 la reelección anticipada de Lorenzetti al airmar que la modalidad en la que se hizo votar al juez Carlos Fayt constituye “un delito”. Verbitsky señaló que “es un delito” que se haya puesto como “presente” a Fayt en la irma del documento que avala una nueva reelección de Lorenzetti, cuando en realidad no estuvo en la Sala de Acuerdos de la Corte para acompañar la decisión del máximo tribunal sino en su domicilio.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo que la reelección anticipada del titular de la Corte “es una falta de ética total”, considerando que recién entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2016. En tanto, el ex ministro de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, cuestionó que Lorenzetti haya adelantado nueve meses el momento de las elecciones internas de la Corte y haya sido reelecto en el cargo, al señalar que “yo no lo hubiera hecho”.

Lorenzetti adujo “cansancio moral” y no seguirá al frente de la Corte.


iación BAE

Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

”, dijo Caló

l. a

a n

s a y n

y n s e r n

s

Recorte en B/N % de ocupación: 8,06 Valor: 6966,00€

CALÓ

Sobre techos y cambios en Ganancias Para Antonio Caló los “maestros mayores de obras” que le pusieron techo de 25% a las paritarias son los empresarios. Así lo enfatizó en declaraciones a este diario acotando que “estamos preocupados porque dicen que tiene que haber un tope de 22 o 25%, me lo preguntaron sus colegas y les dije que me enteré del techo por los medios”. Al retirarse de la sede de UPCN tras la reunión de mesa chica que desarrolló la central obrera que encabeza, el metalúrgico evitó cualquier consideración sobre el anuncio del ministro Axel Kicillof sobre el impuesto a las Ganancias. El jefe de los metalúgicos tiene estrecha relación con el funcionario, pero separó los tantos al considerar que “nada sabía del tema” y que “esas son cosas que define el Gobierno y no tienen porqué compartirlas conmigo”. “Supongo que algún beneficio tendrán los trabajadores pero todavía no lo analizamos”. tudiarlo con tiempo y a través del Boletín Oficial”. Armando Cavalieri, el titular de Mercantiles reiteró su malestar por haber tenido “a punto de caramelo” su negociación en dos tramos de 15% cada uno, sobre el cual se desplomó el “techo paritario” del 25 por ciento. Del encuentro participaron además Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Oscar Romero (Smata), Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (empleados de comercio), entre otros. “La mesa chica de la CGT quiere discusiones libres y sin ningún techo”, afirmó Daer a Bae Negocios. Gerardo Martínez, el titular de la UOCRA que habló

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

Martes 5 de mayo de 2015

IlWitifoRtenit

3

T

Recorte en B/N % de ocupación: 7,60 Valor: No disp. PIDIO QUE NO TRASLADEN AUMENTO A PRECIOS

Kicillof nege que hay

0

n

s.

a r

s

e " o

f,

-

-

-

a

techo para paritarias Economia, Axel Kicillof, defendio ayer el avance de la negociaci6n paritaria, neg6 que El ministrode busque ponerle un techo y denunci6 una campafla de prensa por parte de medios opositores que, a tray& de sus diarios, "inflan el problema de la negociacien". "Las paritarias estan porque nosotros las pusimos. Creemos que es una instancia necesaria. Pero no queremos ponerle techo. De ninguna manera. Para nosotros no hay nada mejor que la libre discusion de las paritarias", aseguro el ministro. Kicillof agrege que "al Gobiemo lo que le puede preocupar es el hecho de que el empresario dice 'yo doy un aumento de 30% y luego lo paso a los precios'. Esto ya nos pas() en enero, porque traducen mecanicamente los aumentos de sueldos a los precios", argument() el funcionario .

TITULAR DE LA CTA LIGADA AL GOBIERNO

Yasky se opuso a un tope en suba salarial

y

los empresarios se debaten entre exigir too respetar las paritarias libres, el Secretario general de la CTA ligada al Gobierno nacional, Hugo Yasky, rechazo los techos salariales y desmintio topes del 25%. "Cerramos hasta ahora los gremios del sector publico en 28, 29%", explico el dirigente sindical, queriendo sepultar las versiones que indican los pedidos para que se manejen topes a los aumentos en el orden del 25%. Por otro lado, en declaraciones a radio America, Yasky rechazo la voluntad -sea del Gobierno, sea de los empresarios- de limitar la paritaria: "Siempre que se quiso poner un techo se fracas(), hay que dejar fluir la paritaria en un marco de libertad y razonabilidad".

pes, rechazar los aumentos Mientras

ue por y

9,1

02 ue 3,3

on

di-

6,9 os

todo el pais el descuento r el use de Ia tarjeta Sube la

sal

es nraos as be yer or uc-

ciones del pais que implementaron el sistema. La extension del beneficio a todas las ciudades del pais que han adherido al sistema quedo explicitada en la resolucien 651/2015 publicada ayer en el Bole tin Oficial con la firma del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Se establece que para go-

zar de tal beneficio, los usuarios deberan poseer la tarjeta Sube "debidamente personalizada con el atributo social y/o el grupo de afinidad que le corresponda". Randazzo elogi6 la decisi6n de la presidenta Cristina Kirchner de expandir los beneficios de la Sube a todo el pais.

a bonistas que on a canjes

k, Thomas Griesa, convoco a una a el 29 de mayo con el fm de ese bonos argentinos que no ingreda y que buscan ser considerados

o por el magistrado para exigir la conocida a los fondos buitre. Asi, que optaron por no ingresar a los y 2010 ni litigaron contra el paalizaran sus argumentos orales el 14 hora de Nueva York.•

infoaron-group.corn (011) 4727-41981 1

111

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


El también titular de la CGT ofi- maras empresarias y de la carte‘‘el paro será ra laboral. acompañado el miércoles con una Por la UOM se hizo presente la Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 movilización, pero todavía no anaFecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015mayor parte del consejo directivo, lizamos encabezado por Juan Alberto BePágina: 5 con los compañeros en qué lugar hacerla’’ y aclaró que “la lén (adjunto), Naldo Brunelli (admiNº documentos: 1 negociación nunca se cierra, pe- nistrativo) y Francisco ‘Barba’ Guro hoy (por ayer) ya no hay un nue- tiérrez (relaciones internacionales), vo cuarto intermedio”. entre otros dirigentes. Recorte en color % de ocupación: 16,18 Valor: No disp. Tirada: No disp. cial Prensa precisó que La

quedó constancia del inicio de las gremio manifestó que ‘‘lo únic medidas de fuerza desde maña- que pide la UOM es que eso na, al plantarse la parte patronal 5.000 pesos pasen a 6.700, y ser en un ofrecimiento de apenas el un 32 por ciento sobre el mínimo 24 por ciento de aumento de pero nuestro salario es muy bajo sueldo para todo el año. ‘‘Uno cuando pide el 32 po ‘‘Vengo ahora al ministerio a fir- ciento es porque el salario es mu mar el acta porque me llamaron los bajo, si fuese bueno pediríamo muchachos y porque no hubo menos’’, Difusión: No disp. remarcó ◗

“El salario no es res

La CTA de Mic las paritarias s

Casaretto con dirigentes de la CGT de Moyano.

El titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Jorge Casaretto, entregó ayer ejemplares del programa “¿Globalización de la indiferencia o globalización de la solidaridad?”, que discutirá la Semana Social 2015 y un libro sobre “Amistad social” a dirigentes de la CGT que conduce Hugo Moyano, con los que se reunió en la sede porteña de la Federación de trabajadores de la Industria del Gas. “Los excluidos son nuestro tema. El objetivo de la Iglesia es trabajar siempre por los pobres”, dijo Casaretto.

La Central de los Trabajad res Autónoma (CTA) que lid ran Pablo Micheli y Ricar Peidro se pronunció ayer p negociaciones paritarias “ techo” y sostuvo que “los s larios no son responsables d proceso inflacionario”. Un comunicado firma por ambos dirigentes indi que “la escalada inflacion ria es responsabilidad del za de precios” y subrayó q “los techos paritarios maxim zan las ganancias de l grandes grupos más conce trados del poder económic de la banca”. La CTA convocó a todas organizaciones sindicales las centrales obreras a con truir “mayor unidad de los t bajadores para profundizar plan de lucha, que incluya m


Crónica

DÓLAR EURO Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 ILEGAL AHORRO Página: 2 Nº documentos: 1

12,61 Recorte en color

REAL

12,51 % de ocupación: 17,76

4,10

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

PREOCUPACIÓN

LA DISCUSIÓN SOBRE EL MONTO DE PARITARIAS La santísima trinidad de las paritarias: gremios, empresarios y gobierno, libran una batalla estratégica para resolver las negociaciones por el incremento salarial que recibirán los trabajadores durante este 2015. Mientras los gremios reclaman aumentos superiores al 30%, desde la UIA piden un incremento “por decreto”. A su vez, Axel Kicillof negó haber sugerido un techo del 25%, pero desde el gobierno piden “racionalidad”. “Lo que se mira con atención es que los empresarios no trasladen después a precios” los resultados de las negociaciones colectivas, “ya que la incidencia del salario sobre los costos de los empresarios es muy baja”, aseguró ayer el ministro de Economía, al anunciar cambios en las escalas del impuesto a las ganancias (ver aparte). Además, negó haber sugerido un tope del 25% para las negociaciones paritarias, como indicaron algunas versiones. En la misma línea, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que “cualquier decisión que se tome” con las negociaciones salariales “no se puede ir de madre, para que no repercuta en

arán como nteado, sin evisa la hisy sospechas ablemente, que ocupaque los que l Sillón de posibles binterés en la e los candis “amagos”

los precios”. Ayer, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Sacco, opinó que una posible “solución” es que “el gobierno dé por decreto un aumento salarial”. En diálogo con radio El Mundo, dijo que en un año electoral “aceptaría un aumento así”. Sin embargo, aclaró que no es la postura de la UIA, “sino lo que yo pienso como empresario”. En este contexto, la CTA, que lidera Pablo Micheli, se pronunció ayer por negociaciones paritarias “sin techo” y sostuvo que “los salarios no son responsables del proceso inflacionario”, mientras las otras centrales sindicales organizaron reuniones de emergencia para tratar el tema.

Juan Carlos Sacco

opinión de Mauricio Macri y la espera anunciada de Sergio Massa, todo indica que los segundos de las fórmulas se convirtieron en centro de atención. Pero más allá de lo importante, por cierto, de la elección de quiénes los secunden, el problema es el riesgo de que tanto juego previo caiga finalmente en el desgaste y que, conocidas las fórmulas, la espera quede desdibujada. Es decir, si la conformación de los binomios presidenciales generó estratégicamente tanta expectativa, lo positivo sería que finalmente la historia nos sorprendiera con un binomio que realmente funcione como tal.

Difusión: No disp.


Patagónico Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 21 Nºwww.elpatagonico.net documentos: 1

martes 5 de mayo de 2015 • Pategailco • 21

NACIONALES/Internacionales % de ocupación: 72,40 Valor: No disp.

Recorte en color

prohibe las crestas y las earns deplladas en los hombres. Difusión: No disp. 1Mn

Tirada: No disp.

EL MINISTRO DE ECONOMIA INFORMO QUE QUIENES COBRAN ENTRE $15 MIL Y $20 MIL, LA REDUCCION DEL IMPUESTO SERA DEL 32%. MIENTRAS CUE PARA LOS QUE TIENEN UN SUELDO DE $20 MIL Y $25 MIL, LA MERMA SERA DEL 18%

Ganancias: anuncian reduccion a los que ganan hasta 25.000 pesos ciente,. pero en 2002 no &beams olvidarnos qua habia un desempleo del 23.3 por una situacion muy distinla a la de earns dias. eon an desemplco del 6.9 por Menlo y 1.400 convenins colectivos

sta reduccion impositiva abarca al 68 por ciento de los asalariados que pagan Ganancias y la reduccion es mayor cuanto menor es el sueldo", aclare)

vigentes".

Kicillof.

minisno de Economia. Axel Kicillof. anotia ager una reduccian en la escala del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categorfa a panic del mea quo viene para los trabajadores cu. yos meldos se encuentran en la franja de 15.000 a 25.000 pesos, lo qua rept-mental-4 una majora en el salario de bolsi110 qua rondos el 6 por ciento. "Impulsaremos una reduccion en la escala en el pago del Impost° a las Ganancias para la franja de trabajadores de 15,000 a 25.000 pesos brutes", regale Kicillof durance una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda. El ministm mailed este anunpor el vicecio ministro de Economia. Emmanuel Alvarez Agis, y el titular de la Administration Federal de Ingresos Parham (AFIP). Ricardo Echegaray. "Esta reducciOn impositiva abarca al 68 por ciento & los asalariados quo pagan Ganan• cias y la reduccien es mayor anent° manor es el suelde. &Iwo Kicillof. El ministry), puso tomo ajar's, plo el caso de un trabajador suborn cuyo salario actual es de 20.000 pesos y paga 2.000 pesos de Ganancias. "En este caso panned a pupae 1.400 pesos, lo quo representa una reduccion del 32 par cicala y una mejora promedio del salario de &bit& del 5 por ciento". sehal6 Kicillof, quien treadle. que "para los trabaja-

DISCUSIONES PARITARIAS El rninistro Iambi& se refine a las discusiones salariales que se don en el ambito de las paritarias. que a su juicio son "basica ante una negotiation entre trabajadores y empresarios, aunque hay medius cam Clarfn que pretender enfrentar a los trabajadores con el Gobierno, a partir de un supuesto techo porcentual impulsado por es la ad min straci fin". "Nos preocupa que los ernpresarios pretendan trasladar los futuros acuerdos salariales a precios y no queremos que Oslo ocurra", subray6. Adam& se mostr6 sorprendido por un pedido de aumento en el bolero de tren proveniente del propio gremio que nu elm a los trabajadores &noviarios. "Escuche con sorpresa a un sindicalista pedir que se &manse el bolero ton el objelivo de favorecer los salarios de los ferroviarios. Quiero decirle que el seen loin es utilizado por 500.000 trabajadores diariamente y los ferroviarios on 16.000 con un salario promedio de 22.000 pesos", enfa• i

EI

• "El Estado haw que paguen los que rags ganan", explle6 1000101. dores casados el increment° sera del 6 por ciente. ..E1 Estado hate un esfuerzo porque si bier represents una cafda en la recaudaci& (alrededor de 6.000 millones de pesos) le estamos dando mayor progresividad at impuesto, es decir que paguen los que mss ganan", °splice.

La

Previamentc, el jefe de la carters de Hacienda habfa cuestionado los mitos que mpre giraron alrededor de este tributo. "Son dos grandes mentiras cuando afirman que afecta a todos los trabajadores o se !lava to& el sueldo ya que abarca al 11,3 por demo del total

de los asalariados ragistrados, o sea que paga el que nuts gena, y tient una incidencia en la recaudacien impositiva de opens el 6 por ciento", in-

dica. Al respect°. anadi6 que "en el 2000 afectaba al 8 por Menlo de los trabajadores y dos cons &spuds !lege al 9,1 por

recaudacion tributaria aumento 21,5% en abril

La recaudacien tributaria de abet oleoma los 112.658 millones de pesos. con un aumento en terminos internam). del 21,5%. marred al crecimiento del rneo cub, interno, el impuesto al cheque. y a los aportes al trabajo. se &undo ayerolicialmente. En abril se destace el interanual del 40% en la recaudacien del Impuesto a las Ganancias a nivel interim. para sumac algo 'nes de 21.300 millones de pesos. Por su parte, el cobro de este tributo a nivel aduanero baja casi 14%, al sumar 1.300 millones de

aunt..

peso-%.

Alpo sirnilrr ocurri6 con el IVA: en el &tread° 'Marna &menu) su peireption un 40% a 25.200 millones de pesos. &anion qua el Aduanero retrocedifi 12%, a 8.300 millones de pcsas, y las Devoluciones por pago de IVA pm exportaciones myeron de 222 II1111011es a solo 12 millones de pesos. Iambi& mono') tar sigruficativo aumento la permpal& del Impuesto a las Nana, para sumar cosi 2.000 millones de pesos. un 72% min que en abril del talo pasado. En Santo. los ingresos por Crndit. y Dtbilas de Caen-

ta Corriente Mueron record al a Icarian los 7.7665 mi-

llones de pesos". &mace Ealregaray. titular de AFIP. quien asegun5que este resultado otadecid "ala mayor formandad de la «moon& y la fisvalizacten qua Ileva adelante la AFIP". Denton del impulse que bonds) el mercado interno, se destace el avance del 35% en los ingresos por Aportes Personales, para superar los 11.800 millones de poses, y del 30% en las Contribuciones Patronaks, con 17.100 millones, entre otros Porcoatrapartida, la recaudacion par Derechos de Exportation bajaron 36% al alcanzar solo 9.290 millones do pesos. a panir de una manna en los precios internacionalcs y las camidades vandida.s exterior de sop) y sus derimdos, y del Con este mcaudacien, el total de recursos tributarios entre enero y abol aseendi6 a 442.075 millones de pesos, un 28% mix que durame el primer cuatrimestre del ado pasado. Para este a& la AFIP tient previstorecaudar un 481.000 millones de pesos "gm se lograre con el esNemo de todos los argentinos". concluy6 Echegaray.

riz6. De Codas mantras. mafirm6 que habido una desacelcracion en los precios des& abril del 000 pasado y no se puede negar, aunque la senora (cliputada national Patricia) Bullrich y otros conocidos insistan en hablar de use inflacion del 2 por ciento mensual y 30 por ciento anual, un pronestle° gad no Mena por ninlado". Finalmente el ministro dedic6 linos minutes al tratamiento quo el matutino Clarfn le ha dado al Mara paritarias en los tiltimos aeon. "Arrancan con pandas Matures que indican un supuesto techo salarial impuesto por el Gobiemo. pretenden generar tension con las trabajadnres y cuando se hogs a un acuerdo, tomo se lograre Mora, to publican &lapel°, bion abajo", concluy6 el ministro de Ec. nomfa.


os as

de en anno

“Lo que se mira con atención es que los empresarios no trasladen después a precios” El losInforme resultados de las negociaciones colectiFecha: martes, deincidencia mayo de 2015del salario sobre vas, “ya que05la Fecha Publicación: martes, 05 de mayoes de muy 2015 baja”, los costos de los empresarios Página: afirmó4 el titular de la cartera económica. Nº documentos: 1 Kicillof negó haber sugerido un “techo” del 25 por ciento para esas negociacioRecorte en B/N % de ocupación: 17,84

Valor: No disp.

ciento, lo que representaría un 24 por ciento” de actualización anual. También destacó que “los salarios le ganaron a los precios” el año pasado, puesto que “cualquier índice de inflación que se tome es menor a los incrementos salariales de las paritarias de 2014”.

Datos oficiales. Echegaray.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

REUNION MESA CHICA DE LA CGT

Caló anunció paro de 36 horas de la UOM El titular de la CGT oficial, Antonio Caló, confirmó ayer ante la mesa chica de esa central que “el miércoles desde las 12 comienza el paro de 36 horas” de la Unión Obrera Metalúrugica (UOM) ante la falta de respuesta empresarial a un pedido de aumento salarial del 30 por ciento. Caló comunicó a sus pares de la central sindical, la decisión del gremio metalúrgico luego de que fracasaran ayer por la mañana las negociaciones en el Ministerio de Trabajo.

El titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) tras el fracaso de una nueva instancia de negociación con los representantes del sector en la sede del Ministerio de Trabajo anunció ayer al mediodía un paro de 36 horas. Caló precisó que la huelga será acompañada por una movilización. “La negociación nunca se cierra, pero hoy no hay cuarto intermedio”, apuntó en la puerta de la sede ministerial. La UOM exige un suba salarial de 32 por ciento, pero las seis cámaras industriales

Sin arreglo. Antonio Caló anunció el paro. del sector no parecen dispuestas a ofrecer más de 24 por ciento. Los principales dirigentes gremiales salieron a cuestionar en las últimas horas la negativa del Gobierno a aceptar aumentos salariales del 30 por ciento.

Ese era el acuerdo que había alcanzado Armando Cavalieri, eterno líder del Sindicato de Empleados de Comercio, con las cámaras empresarias del sector. Sin embargo, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, rechazó esa cifra.


s”

o

s

emoción y se secaban alguna lágrima, entre otros. Al término del

Crónica acto, “Crónica” dialogó con el diputado nacional, Juan Cabandié,

Fecha: martes, 05 de mayoconmovido de 2015 quien visiblemente explicó que ayer “se tocaron fibras Fecha Publicación: martes, 05 demomentos mayo de 2015muy lindos, fue una situación sensibles, se recordaron Página: muy5especial que emociona muchos porque todos conocieron Nº públicamente documentos: 1 a Néstor, su estilo paternal, sus chistes, su simpatía,

y los que lo acompañamos en toda esa etapa somos realmente privilegiados”. Recorte en B/N % de ocupación: 21,84

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


El Cronista Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 CRONISTA Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1

OPINION

Recorte en B/N % de ocupación: 34,88

Martes

Valor: No disp.

5

de mayo de 2015

Tirada: No disp.

DEBATE

cepo salarial paraliza la negotiation colectiva para ayudar a bajar la inflacion

a

El

lir uegi-

ra ra arre ey

Julian A.

de minirnos que todos obviamente querian superar. Hoy la tendencia y las necesidades han cambiado dram aticamente para el Gobierno Nacional y se mantuvieron incOlumes las aspiraciones sindicales en funcien del curso de los acontecimientos de

de Diego Profesor titular de Derecho del Trabajo de la Facuitad de Derecho y de Ciencias Economicas (U.C.A.)

a-

sio ea

redel al

se os ti-

VA

sos

reaas,

le

as

an en erci-

mu-

en-

da la

s-

en os,

de oos

an

er-

sa ste cal

os

Poder Ejecutivo hizo sentir por prim era vez el

El

tepo salarial', con

la fir -

me postura de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner y de los ministros Axel Kicillof y de Carlos Tomada que reafirin an que los ajustes en torno del 22 al 25% son mas que razonables conforme al actu al curse de la economfa y de los precios. Algu nos afirm an que acuerdos en torno del 30 al 32% fueron ya oficialmente rechazados como viables, y como era de esperarse peso en estado de alerta a los dirigenths con prescindencia de la CGT a la que perten ecen . IrOnicam en te, el trago am argo d el rech azo oficial se dio en visp eras del 1 de m ayo, Dia del Trabajo y de los Trabajadores, celebraciOn que se vivie con especial frustracion. Fueron ya desautorizados ROEcamente con los reclamos de la CGT oficialista a la que adherian todos los sindicatosdellmpuesto alas Ganancias, ahora lo serail den o stado s por las asp iracion es salariales de cad a sector o actividad.

Todos crefan —incluyendo sindicatos y empresarios— en la fantasia de las paritarias libres cuando en rigor nuncalo fueron. Siempre hubo 'pautas' divulgadas come un 'secreta a voces' y siempre existieron porcentajes y aproximaciones generadas desde la cupula del Poder Ejecutivo. LD que ocurrfa hasta ahora the que los deseos de los Kuehn er es tab an alin e ad o s con las p rete n siones sindicales en cuanto a la politica de mejorar los ingresos de los que menos ganan, operatoria urdida desde el ajuste del Salario Minim° Vital y MOvil varias veces superior a la inflaciOn real, para in star a los gremios a colocar sus escalas por encima

los Ultimos diez Hoy ambasposturas se contra pollen, yen rigor, las necesidades de la politica economica confrontan con los deseos y necesidades de los gremios con prescindencia del color politico que o sten ten , ya que se trata de lim tar la esencia de las paritarias: la legitima aspiracion de preservar el valor del salario y de mejorar la capacidad de ganancia. Es más, en un proceso de desaceleracion de la inflaciOn se que los au ria

mentos salariales fueren superiores a ella y por ende, un disparador o un activador predecibk. En los alios que transcurrieron con las Ham adas 'paritarias libres' nunca Theron estrictamente libres', y de hecho, el Gobierno siempre fijO una pauta, que ahora pone en juego uno de los factores que puede operar a favor de la caida de la inflacion, yen cambio si se desborda, puede ser un motor de ella. No se trata de una negociaciOn 'a la baja' sine que la m ism a

es apropiada con el curso de la economfa. No se trata de cuestionar el model° de `seu do- paritarias libres', que lo fueron con restricciones, dejando a los gremios que aumentaran su participaciOn en el in yeso de los que menos ganaban en la decada de los noventa. Con ello se detiene la oleada de reclamos desorbitados que llegaron al 35, 38 y 40% yen algunos cases al42 y al 45%, guarismos que tecnicamente serfan viables en un escenario catastrofe de hiperinflaciOn. Hoy ni siquiera el techo del 30% resulta aceptable a los ojos del Gobierno Nacional, y cualquier desafio a estos terminos sera valorado come mfnimo co mo un acto de irresp on sabilidad. La inflaciOn pasada de los 61tim os do ce meses arroja un 35%

n cartas@cronista.com o www.cronista.com. Av. Paseo Colon 746

iodistico e Institutional: Fernando Gonzalez Subdirector: Hernan de Goni Jefe de Redaction: Walter Brown

ca y Opinion); Horatio Riggi (Economia);. Laura Garcia (Finanzas); nal y FT); Pablo Hecker (Espectaculos y SportBusiness); o (Jefe de Diselio); Marcelo Conti (Coordination)

CRONISTA. COM

efe: Jorge Sosa Editor: Leonardo Villafane -

10

de increment°, en cambio, la in Melon futura tomando la proyeccian de los indices recientes que estan en declination arrojan un 25% o menos. En efecto, segdn la postura de Miguel Bein, asesor de Daniel Scioli, si tomamos el pasado llegamos al 36%, si proyectamos el futuro del 2015 con tendencia declinante de los prOximos meses podemos caer al 25% yhasta inclusive podriamos llegar a me nos del 20% de inflaciOn futura. Otros analistas menos op timistas indican que la inflacion de m arzo arroja 1.9%, y la de abril fue de 1.8%, que si m antiene su tendencia la inflacion del 2015 sera diez puntos porcentuales manor que la del alio 2014. 0 sea, 25/26% del 2015 contra 35/36% del 2014. Como lo afirma Enrique Szewach, estamos experimentando un proceso muy volatil corn o para asegurar que el Gobierno no tome medidas contradictorias y ceda a la tentaclan electoralista de insuflar más dinero en la economfa do m estica, con emisiOn de credito a tasas bajas o subsidiadas, aumentos salariales en el sector privado yen el pUblico, a los jubilados y a los que poseen planes sociales, en un contexto de emisiOn monetaria, deficit fiscal y desbordes del gasto pUblico, y con ello vuelva a quebrar la tendencia bajista, impulsando nuevamente la inflacion. En alguna medida, una negociaciOn m as razon able y con porcentajes acordes con la actual tendencia bajista, seria un enorme favorpara elfuturo presidents, que encontraria un marco m as amigabk y no un pais alborde del caos y la hiperinflaciOn. Como deberfa operarse la estrategia gubernamental des plies de haber dejado que los sindicatos, los propios y los ajenos hayan subido a un cabana tan alto, del que no se pueden bajar frente a los afiliados, a los trabajadores, a los ob servadores y a la sociedad en general. Por lo pronto, el cambio solo es posible si todos lo aceptan.

P, Buenos Aires. Telefono: 4121-9300. Fax: 4121-9301

RedacciOn y production en Paseo Collin 740/6. (C1063ACU) Buenos Aires. Telefono: 4121-9300. Fax: 4121-9301. Internet: www.cronista.com.

Suscripciones: 0-800-22 CRONISTA (27664). suscripciones@cronista.com Impresien: Editorial Perfil SA, California 2715, CABA. Distribution: en Capital Federal TRIBE S.A. Telefono: 4301-3601. En Interior: S.A. La Nacien, Zepita 3251, CABA Registro de Ia Propiedad Intelectual N° 5214517 Miernbro de Ia Red de Diarios Econamicos de America Latina.

4121-9241 - e-mail: publicidad*cronista.com Reception de avisos: Paseo Collin 740/6 (C1063ACU) Buenos Aires. Telefono: 4121-9344

Difusión: No disp.


El Litoral Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

4 DE MAYO www.ellitoral.com DE 2015 Recorte en color % de LUNES. ocupación: 53,92 Valor: No disp.

politica@ellitoral.com Tirada: No disp.

/ EL MORAL /

POLITICA & ECONOMIA Difusión: No disp.

PARITARIAS AL ROJO VIVO

Se endurecen los industriales: piden al

gobierno que de un aumento por decreto EL VICEPRESIDENTE DE LA UTA, JUAN CARLOS SECCO, SUGIRIO

QUE EL GOBIERNO TOME ESA MEDIDA ANTE LOS PEDIDOS DE LOS GREMIOS SUPERIORES AL 30 POR CIENTO.

DE LA REDACCION DE EL LITORAL

economia@ellitoral.com DyN

El vicepresidente de la Unkon

Industrial Argentina (ULA),

Juan Carlos Sacco, sugiri6 hoy al gobierno nacional que "de un aumento" salarial "por decreto", ante la multiplicidad de sindicatos que piden incrementos por encirna del 30 por ciento. Por su parte, el diputado nacional por el Frente Renovador y secretario de la UTA, Jose Ignacio de Mendiguren, dijo ser "respetuoso de las paritarias libres", al tiempo que anticip6 que La cupula de la entidad fabril se reunki mafiana para unificar critetios. "Lo problemitico es que no hay un solo Convenio Colectivo de Trabajo. Aci, la Unica soluciOn que cabe es que, por un alto, tomo se ha hecho en otras epocas, el gobierno de por decreto un aumento salarial", advirti6 Sacco en dialog° con radio El Mundo. Y ampli6: "Yo aceptaria un aumento por decreto por un alto, en un afro de coyuntura (por las elecciones) no estaria mal". El vicepresidente de la entidad fabril, luego, busc6 matizar

y aclarix "Noes la UTA, sino soy yo que lo pienso tomo empresa-

rio". Ademis, admiti6 que "la realidad es que las paritarias son fibres" y que "han venido funcionando muy bien, no fallaron nunca" en los Ultimos altos. A su turn, De Mendiguren asegur6: "Yo soy respetuoso de las paritarias". "Cada sector en particular es tan distinto y, a.demis, confio en la responsabilidad (sindical)", complet6 en diAlogo por radio America. Ademas, record que "Argentina estuvo afros sin discutir paritarias porque los aumentos se daban por decreto", pero "hace más de diez afros, doce altos, que todos los altos se convocan y se llegan a acuerdos, por lo que es un activo irnportante". "Hay que creer en la responsabilidad del trabajo: cuando la situaciOn no se puede, siempre se ha arreglado", concluy6.

El mercantil Armando Cavalieri es un de los más enojados con el gobierno

nacional. FOTO: DYN

medidas de fuerza en reclatno de una subs "razonable" ante la inflaci6n.

En este clima de tension, varios gremios retomarin esta semana las discusiones parkatias, entre ellos, la Union Obrera Metaltirgica, que conduce el jefe de la CGT afin al gobierno, Antonio Cal6; el de Comercio, y el de Aceiteros. Mientras tanto, los bancarios y los trabajadores del Senasa inician un plan de lucha. Pablo Moyano denunciO que el gobierno esti presionando, esti apretando a los empresarios de cada actividad para que no firmen más de un 25, un 26 por ciento. Pese a ello, el sindicalista asegur6 que el grernio de los Camioneros "teniendo en

QUEJAS OREM IALES Este fin de semana, dirigen-

tes gremiales denunciaron "presiones" del gobierno nacional a empresarios y sindicatos para que los aumentos salariales de este alto no superen un "techo" del 25 por ciento y dejaron abierta la posibilidad de realizar

KICILLOF ANUNCIO CAMBIOS EN GANANCIAS

cuenta la inflaciOn que bubo el Ultimo afio" va "a pedis- entre un 38 a 40 por ciento". En este sentido, record6 que ese sindicato firrnO en la negociaciOn paritaria de 2014 un aumento salarial de "33 por ciento", y alert6 que "seguramente no vamos a firman por mens" de ese porcentaje. Consultado sobre la posibilidad de medidas de fuerza, subray6 que "teniendo en cuenta la inflaci6n, el impuesto a las Ganancias que hace tato venimos reclamando y el gobierno no escucha estos reclamos, seguramente nuestra organizaciOn va a ser puntapie en este

anincidi una reduccidn del impuesto a las Ganancias para la franja de trabajadores que cobra en bruto entre 15.000 y 25.000 pesos, Kicillof, explicd que "un trabajador casado. con dos hijos, que percice un sueldo bruto de $ 20.000 y actualmente tributa $ 1.280, pasara a Pagar $ 397 (Por rnes) en correPto de impuesto a las Ganancias". lo quesignificara una red uccion de 69% en el gravamen en este caso. Tambien preoiso que para el caso de unsoltera "con sueldo bruto de $ 20 mil que page $2.000. tendra una reduccidn del 32%y va a pagar El ministro Axel

reclamo".

En igual sintonia, Cavalieri cuestion6 al gobierno por "imponer una barrera al salario" porque, dijo, que ass "le ponen un tope al crecimiento", y abog6 por "la libertad de negociar". Cavalieri inclu so confirrn6 que habia dialogado sobre la situaciOn con el ministro de

$1.400

".

En respuesta a las crIticas de los sindicalistas. Nolo& afirrno que un trabajadoralcanzado por el impuesto a las Ganancias page rnucho menos por este tributo que por la cuota sindical o de la obra social o

Trabajo nacional, Carlos Tomada, quien le reconoci6 que recibia "Ordenes superiores" para no avalar subas salariales del 30 por ciento. En ese marco, consider6 que el ministro de Economia Axel Kicillof "esti enfrascado en una posiciOn, creo que equivocada, porque a el le conviene mucho que el mercado intern° tenga cmcirniento, cap acidad impositiva".

medicina prepaga, y preciso que este gravamen se lleva 95% de un salary de hasta $ 20.000: y13,1%

en un sueldo de hasta $ 25.000. Kicdlof indico que "el minimo no imponible deberia estar en $ 13.000. si estuviera actualizado por el peon indice de pecks que se quiera tomer, y remarcd que el actual piso de Ganancias "esti por encima de eso".

1 personal.c.om.ar

Compri un Personal con

DIA FULL

abono

$20825

telerk t

AtenddmPosventa en:

$45825

C

ABONO DIA FULL

$215

$215

postventatelenlk@gmalLeora - 0342-155145434

Dint;

sin Intribres

DIA FULL

1

de Julio 2401

sin Inter4is

$5499 prracio final

I

RAN JUST(); 9

12cuons

ABONO

FT: San Martin 7233 - San Marna 1551 - Mention 26.17 ROSARJO Cord :Ala 1519 OblIg9do 985 I LA5 105045: Calle 8 N" Ut71 I FA ROSA CALCHINES: Frey A Roual 771 BySurniienlo7De lc ASADA DE GOMM Or:aintx 349 SAN JU STO: 9 dr:, Julio 243I SAN JAVIER: AiliQUI* 2243

AGENTE OFICIAL Ara Jr rkrim u ona.:ad:4lk pray yanti,;exmird Surto aarrli;;d3 ronikinemrard3 es Je daarr to

,31

$2499 preclo final

HECONOUISTA: Gral MACIEL:

-

moto g

moto e

llama, mensajed y navege todo lo que quieras Cormegullina elm SANTA

per,

Pe rsx_11131

VISA 12 cuotas sin interes

"PatoSCNNA,..

ncltrie(go 114 /RI, Bent( opr rr. 13dtr: :40dr cOd toirija . lido! :111;ealzio:e 34d;r31.POIC3 For. alt33 1013303 :ark,: de ;1st '0CiM psactemikinn-31K k;ertirr. P131 Ar;no i,, 5i15 3i3 5;15 dr (14 to 0314.11. del rl; Si; X0, el ol do_,mtrza min el pine. 5145 ;read° o fret i313d3 i n 1:710 'nut. 71:1;;r4) lk::03riutre MOM 001-il za lira z 23:Sito cel rrnnoill.1-11rtet ail co 12 vel;d13; de !ygic in JeFerpirS tr Irs'earso343pub133 re ; red 7;3-.3 3 trni 133 :0: W. non1R40, 3 pr pi? (1;113 et a thi ltaga9X :;:o te rufia, inn -0 Put loan 3: ;e13 tneoif :eitt,Iantrar (Wiz lrfor zit Kra:Ariz Nitta tn:r velx333J irreuzirr =ad; !Dirrl ;1/400 :esantaio :el 3tril; ; CO:: nth -minute de:4:316 330 rrormhz13 raratdur zidra Isr) 25O1'.:Fs Flu EAU: de wErviz rsocian; 13 ramp cow Dotlerbledr qm! 30.4.F.9. 71 Wet tern& Corealrbis orclJr esei weroarnalx:na•...lenutmeaturclitn agnate. '0.131Jr Irrardent: her od! di 513utnal Ncl) at: mt. "Kb Mao ri ;LW $* 3 $,14:1 yelar.lte • gelt n• noun po dexee .'el:ril.1.11.Nkla 'A bt .Lo:D. 4114 111 1 34-f...11136.41-5

'at

;rel 5:31.9)) i

3• gen

7


ara los que en bruto

s a o al el o a el n a a e s. e a, s s, il r o e . o a s s n e el s al

e el s si s 2 a a

La Opinión

Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 16,92

Valor: 260,02€

Periodicidad: Diaria

MAÑANA AL MEDIODIA

La UOM comienza un paro de 36 horas Es por la falta de acuerdo salarial. Estiman que se sentirá fuerte en Rafaela. BUENOS AIRES, 5 (NA). - La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro de 36 horas con movilización que arrancará mañana al mediodía y se extenderá todo el jueves, tras fracasar las duras paritarias con las cámaras empresariales del sector. El gremio, que lidera el jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló, terminó de ratificar la medida de fuerza tras un encuentro realizado este lunes, en el cual las patronales no acercaron mejorar alguna de sus propuestas. Las cámaras ofrecen un incremento del 22% pero el gremio mantuvo su reclamo de aumento del 32%, lejos de la propuesta del sector privado, pero también de la pretensión del gobierno, que no quiere incrementos superiores al 25%. Caló, quien encabezó la delegación sindical en el Ministerio de Trabajo, dijo que “lamentablemente no hubo acuerdo con los empresarios y nosotros no podemos seguir esperando, porque tenemos mandato de los compañeros para ir a la huelga si no se escucha nuestro pedido”. El líder de los metalúrgicos dijo que el paro “será acompañado el miércoles con una movilización, pero todavía no analizamos con los compañeros en qué lugar hacerla”. También aclaró que “la negociación nunca se cierra, pero hoy ya no hay un nuevo cuarto intermedio”, tras otra reunión que no rindió frutos. El jefe de la CGT oficial advirtió, además, que no comparte poner un “techo” a la negociación paritaria", al fundamentar que “siempre son libres y más para un paritaria privada” e hizo un llamado a los empresarios para que recapaciten y que no se planten en el 24 por ciento de siempre". La medida de fuerza se sentirá con fuerza en Rafaela donde el entramado de industrias metalúrgicas emplea a miles de trabajadores PROTESTA DE BANCARIOS El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, ratificó ayer que la semana próxima los trabajadores del sector realizarán un paro de 24 horas en reclamo del aumento salarial para 2015. Según el dirigente, en la actividad financiera el convenio salarial “terminó en diciembre. Y hasta hoy, no ha habido una propuesta concreta del sector empresario”. ACEITEROS La Federación de Obreros Aceiteros anunció ayer un paro por tiempo indeterminado, tras una fallida audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación al vencer la conciliación obligatoria. El gremio había exigido aumentos de entre 42% para las categorías más bajas y hasta 48% para las más altas, en las cuales está concentrada la mayor cantidad de personal de plantas aceiteras.

Tirada: No disp.

Difusión: 5.429


El Cronista Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en colorMartes % 5de rnayo de 2015 38,04 deocupación: CRONLSTA

EL ACUERDO VENCIO EN

Valor: No disp.

Tirada: No disp. SO ECONOMIA

MARZO Y LA CONCILIACION

Difusión: No disp.

CA

CADUCO AYER

Sin acuerdo salarial,

aceiteros lanzan paro por tiempo indeterminado

YA IGUALA LA MARCA REGISTRADA EN LA CRISIS DE

anterior. Por el lado de las ex-

EL CRON ISTA

un deficit comercial con Brasil de 71 millones de /Wares, en un contexto de fuerte caida del corn ercio exterior entre los

dos socios más grandes del Mercosur. "La mayor caida de las compras externas con relaoion a las yentas permiti6, no obstante, que en el mes de andlisis el deficit con Brasil se reduzca un 88% alcanzando los u$s 20 millones", puntualiz6 Abeceb.com. El intercambio corn ercial de la Argentina con Brasil acumula 19 meses de caidas con secu-

MIJETA CAMANDONE

jcamandone@cronista.com 1

Tras un nuevo encuentro de las partes en el ivlinisterio de Trabajo, no hubo acuerdo en la negociacion paritaria del gremio de los aceiteros y la Federacion de Trabajadores del Cornplejo Industrial Oleaginoso lanz6 una huelga por tiempo indeterminado en reclamo de un aumento salarial que complicara las exportaciones—y el ingreso de divisas—adem as del comercio interna de granos y aceite. La distancia de las propuestas del sector sindical y el empresariado— de hasta 48% contra 25% respectivamente— auguraban un mal final para esta negociacion, en momentos en quo la tension crece con el ingreso del grueso de la cosecha de malt y soja, esperada por los exportadores pan cumplir con sus compromisos internacionales. El sindicato acus6 a "los representantes de las camaras p atronales de la actividad sign atarias del con venio (Ciara, Ciavec y Car bio)" de no haber brindado "ninguna respuesta" a su petitorio. Vencid a asi la conciliacion obligatoria a las 14 de ayer, la Federacion declar6 la "huelga nacional aceitera por tiempo indeterminado". Sep"' n in dic6 a El Cron ista el secretario General de la Federacion, Daniel Yofra, mai:Iana tendran un nuevo encuentro en el Ministerio de Trabajo, pero todo conduce a una medida de fuerza que sera contundente yprolongada, cuando en media de las negociaciones se ubican las gestiones d el gob ierno nacional conducentes a no convalidar acuerdos que hagan saltar la infiacion, con una pauta de aumento de precios para el aiio que se ubica en tome a125%. Al respect°, Yofra indica que las autoridades nacionales "no fueron directas en decirnos lo que querian" aunque dijo que deberian "argumentarlo". El alio pasado, el gretnio cerr6 una paritaria con una reco mpo sidon del 38% que vencie a fin de marzo pasado. El sector sostiene su reclamo actual con el argumento de asegurar "a la categoria inferior un salario de $14.931", correspon diente al Salario Minim°, Vital y Movil, segun estudios de sus asesores. Desde el sector empresario, cuestionaron los calculos aduciendo que en sus analisis la Fe -

El

puerto de Ramallo sera uno de los primeros afectados par a medida

Preocupan desmanes • Tras Ia declaracion de la

huelga y ante Ia posibilidad de que Ia CGT San Lorenzo se sume al paro, empresas aceiteras estan en alerts por posibles episodios violentos coma el de Louis Dreyfus (ver peg. 21)

deracion confandia salarios basicos con salarios totales conform ado s y p or eso, el pedido de recomposicion se torn6 inviable. De ted as formas, aseguraron que elevaron algunos puntos su prop uesta y pidieron más tiempo pa-

ancosus-de

El

tamp

ra evaluar el irnp acto de los an u n-

cios de ayer sabre rebaja del impuesto a las Gan ancias para sueldos de hasta $ 25.000, tiempo que no les fue otorgado. Cuando resta conocer la decision que tomard hoy la CGT San Lorenzo, aliada a la Federacion, respecto de su adhesion al paro, es de esperar que se sume a la medida, agravando la situacian general. La Federacion tiene inch dencia en los puertos del sur de Rosario, y la sum atoria de la CGT San Lorenzo agregaria a esta terminal las de Timbtles y San Martin, puntos neuralgicos de la exportacion. En media queda el Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo que, junto con la Federacion, es el otro gremio paritario, enfrentado con esta y que no se pliega a las medidas.

tivas, segun inform 6 ayer la Camara Argentina de Comercio (CAC). Lu ego del alentador resultado que se habia observado en marzo, cuando el retroceso interanual del corn ercio bilateral descendi6 a 1,8%, el intercambio volvi6 a caer abrupta-

mente, indica la entidad. El mes pasado el comercio bilateral total cay6 23,3% —el pear abril desde 2009—, y de est& forma se acumulan 19 meses con secutivos de caidas, lo cu al iguala la marcs registrada entre 2001 y 2002 en plena crisis econ em ica. Segtin los datos publicados por ellVlinisterio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, se observ6 una baja interanual de 21,1% en las importacion es argentinas provenientes de Brasil (caida de 19,1% en relacion a marzo de 2015), de manera que totalizaron u$s 1013 millones contra u$s 1284 millones de abril de 2014. Las irnportaciones provenien tes del p ais vecino vuelven a caer despues de la recuperacidn de 5,8% registrada el mes

p ortaciones argentin as a Brasil,

se registr6 una baja interanual de 25,5% (merm a de 14,8% en relacian al mes de marzo de 2015). Las yentas del cuarto mes del aila fueron de u$s 942 m illon es, mien tras aquellas del mismo mes de 2014 habian sumado u$s 1264 millones. La Argentina se posiciona en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, por debajo de China (u$s 2488 millones) y Estados Unidos (u$s 2461 millones); en tanto que ocup 6 la tercera posicien entre los mayores compradores de Brasil, nuevamente debajo de China (u$s 3435 millones) y Es El mes pasado, el comercio bilateral total cay623,3%, lo que significti el peor abril desde 2009

tados Unidos (u$s 1969 millones). Las princip ales caidas interanuales en las compras argentin as se presentaron en automOviles y autopartes, vehiculos de carga, motores para yehiculos, mineral de hierro, neumaticos, oxidos e hidroxidos de aluminio, motores y generadores, sernimanufacturas de hierro/ acero, motocicletas, gasolina y mineral de aluminio. En tanto que las principales bajas interanuales en las compras brasileil as se presentaron en automoviles y autopartes, yehiculos de carp., trigo en grano, polimeros plasticos, productos horticolas, motores para vehiculos, neumaticos, naftas, m alta, aleaciones de alu min io, hidrocarburos y alambren de acero/hierro.

ass

tAP

Porsche Cayenne cad. vez 'nits cen:a toy°.

Constita las condiciones especiSn para ei inn de abr4 Para rtiaytir inicernacitrE nkreporsChettercar Illsoinium SS Cara F this WSVto. I-Coot, Bs. A;

101114195.9786

2001

El comercio con Brasil se desplomo 23% y acumula 19 meses de caidas La Argentina registr6 en abril

El gremio acuse a las empresas de no haber brindado respuesta a sus pedido de aumento, de hasta 48%. Peligra Ia exportacion cuando entra el grueso de la cosecha

5

31sta

Paianantavis 2680

Mionalia 04161) 440 0055

1=11=11=1

a

Oslo Mottos Amin 250. listatio Sono Fe 10340 4 RI 58 76

Itridaspop Camas Ao.

Urals Fail 3121

GYM&

1035134111.5414


La Capital - Mar de Plata Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 23 Nº documentos: 1

Mar del Plata, martes 5 de mayo de 2015 Recorte en B/N % de ocupación: 20,61

Confirman perpetua para el asesino de unjefe sindical de Camioneros BUENOS AIRES.- La Corte Suprema de Justicia de la Nathan confirm(' la condena a perpetua contra uno de los acusados por el asesinato del sin-

dicalista camionero santafesino

Abel Beroiz, de 71 altos, en noviembre de 2007, por una presunta puja

gremial.

La Corte, con las firman de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, dejo firme la condena contra el dirigente gremial local Juan Carlos Dell' Arciprete, dijeron fuentes judiciales. Dell'Arciprete fue condenado a perpetua por un tribunal santafesino en 2011, junto con Raril Oscar "Coqui" Flores, confeso autor material del asesinato, Alejandro Lazaro y Julio Cesar Gerez. El tribunal conden6 a penas menores a otros cuatro acusados de participar en el crimen. Beroiz fue asesinado el 27 de noviembre de 2007 en una emboscada que le tendieron sus agresores en una cochera subterranea de la plaza Montenegro, en la ciudad de Rosario. Los asesinos le dieron tres balazos y varias pufialadas y arrojaron junto al cuerpo un recorte con su foto, sin

ady

ndo

en-

dis-

ron

su

n la es6

ras dar

olo

e".

eo-

e

o

e o 6

r

o

o

-

e

n -

l

s

-

, a

robarle nada. Segtin la Justicia, el homicidio estuvo motivado por la disputa por la conducciOn provincial del Sindicato de Camioneros, que a nivel nacional conduce el jefe de una de las CGT opositoras, Hugo Moyano. Beroiz era un hombre muy cercano a Moyano, a tal punto que estaba a cargo del manejo del dinero dentro de la Federacitin de Camioneros, y el propio mandamas sindical estuvo en su velatorio diciendo: "Tenia con el una relation excelente. El participaba incluso de fiestas familiares". En un primer momento se especulti con que el crimen tenia directa relation con Moyano, pero tanto desde la Justicia como la propia familia de la victima se descart6 esa hip6tesis. Tiempo despues del crimen, un ex convicto llamado Raul Flores confes6 ante la Justicia haber matado a Beroiz por encargo: asegur6 que le ofrecieron 80 mil pesos para cometer el homicidio, pero que solo le pagaron 20 mil, e involucre a un adolescente de 15 altos y a un gestor que seria quien lo contact() con las personas que le encargaron el crimen. Luego fue arrestado Dell'Arciprete, quien trabajaba en la empresa Expreso El Impala, era vocal suplente del Sindicato de Camioneros de Santa Fe y habia estado a cargo de la seccional Casilda del gremio. De alb'. Beroiz lo echo por decision de la comisi6n directiva por presuntos manejos econ6micos irregulares. A mediados de 2011 el juez Carlos Carbone conden6 a perpetua a Flores como responsable de "homicidio calificado por promesa remunerativa", y tambien a Dell'Arciprete, Lazar° y Gerez, sindicados como "participes necesarios" del crimen. Tambien fueron sentenciadas como

"participes secundarios" Ricardo Bustos, Leonardo Hector Flores y

Marisa Ines Zingales, quienes recibieron condenas a 13 altos, y la concubina de Flores, Natalia Analia del Percio, quien recibi6 cuatro altos de carcel por el delito de "encubrimien-

to"

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


El Argentino Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 38,15 Valor: 41656,93€ 4 / POLÍTICA / Martes 5 de mayo de 2015

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp. ENTRÁ A www.infonews.com

Difusión: No disp.

EL ARGENTINO

Carrefour fue uno de los principales financistas del acto de Sergio Massa El supermercado realizó importantes aportes para inanciar el lanzamiento formal de la campaña del Frente Renovador realizada en Vélez.

E

l acto de Vélez en donde el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, lanzó formalmente su candidatura a presidente sigue sumando polémica. Massa buscó mostrar un apoyo masivo para intentar recuperarse del sostenido declive en su intensión de voto y para eso acudió al inanciamiento del supermercado Carrefour, uno de los principales aportantes para la realización del acto.

VÍNCULOS El presidente de la ilial argentina del hipermercado, Daniel Fernández, mantiene una estrecha relación y distintos acuerdos con el tigrense que lo llevaron a poner el dinero necesario para la costosa logística del acto que se realizó el viernes y movilizó a personas de distintos puntos del país. En su encendido discurso, el ex intendente de Tigre arengó

contra los “punteros que llevan gente a los actos” pero el secretario general del Sindicato de Comercio de la zona Oeste y precandidato a intendente de La Matanza por el Frente Renovador, Julio Ledesma, convocó a través de una carta a los trabajadores de ese gremio a concurrir de forma “obligatoria” al acto de lanzamiento de la campaña y anunció que hasta se tomaría lista y se otorgaría un franco compensatorio a los asistentes. APORTES Carrefour decidió inanciar a Massa en medio de una escalada en las denuncias de los consumidores por inclumplimiento de los Precios Cuidados y publicidad engañosa. Tanto la Justicia como Defensa del consumidor pidieron explicaciones a la empresa por faltante de productos en las góndolas y se dictaron fuertes multas económicas. En este contexto, la Cámara

Carrefour decidió inanciar a Massa en medio de una escalada en las denuncias de los consumidores.

en lo Contencioso Administrativo Federal conirmó recientemente multas contra la cadena de supermercados por incumplir el programa de “Precios Cuidados” con faltantes de

productos en sus góndolas. La empresa debió pagar 202 mil pesos por incumplir la ley de Defensa del Consumidor al no tener una serie de productos del programa oicial que igu-

raban en sus ofertas. El supermercado apeló la multa pero fue conirmada por la Justicia. PUBLICIDAD ENGAÑOSA La ciudad de Concordia

puso a Carrefour en la mira a principios de año. Diversos casos de publicidad engañosa denunciada por los vecinos hicieron reaccionar a Defensa del consumidor y el Concejo Deliberante local por airmar que da un descuento de 50 por ciento cuando en la etiqueta más pequeña aclaran que se aplica sobre la segunda unidad, por lo cual el descuento real es el 25 por ciento. No contentos con eso, más tarde agregaron con la misma tipología pero con letra más chica que el descuento no se hace efectivo en caja sino que se entregan bonos para ser utilizados en compras futuras que se registren en un rango de fechas. El presidente de Carrefour Argentina se mostró en fotos junto a Massa en el lanzamiento de convenios en Tigre. Ahora, se conoce que la buena sintonía se transformó en inanciamiento.

Scioli se reunió con el presidente de Paraguay En campaña, el gobernador bonaerense y precandidato a presidente mantuvo un encuentro con el jefe de Estado paraguayo, Horacio Cartes.

E

l gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se reunió ayer con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, en un encuentro que se extendió por más de 3 horas, en la Residencia Presidencial Mburuvicha Róga en Asunción del Paraguay, en donde “se trazaron perspectivas a futuro por una mayor complementación entre los países, fortaleciendo la hermandad de nuestros pueblos”. En ese contexto, Scioli detalló que se repasaron temas

de desarrollo bilateral de cara a una agenda que potencie el desarrollo de cuestiones como la hidrovía y el ferrocarril. Además, trataron la situación de la comunidad paraguaya en la Argentina, con la participación también de parte del gabinete presidencial paraguayo. AGRADECIMIENTO Cartes agradeció la visita de Scioli, y aseguró que la Argentina es “un país que siempre cuidó a nuestros hermanos

paraguayos y estamos enormemente agradecidos”. Durante el encuentro, el presidente paraguayo saludó además al equipo de Villa La Ñata, liderado por Daniel Scioli, que está participando de la Copa Libertadores de futsal que se disputa en este país. Del encuentro, participaron el ex presidente y actual embajador de ese país en Argentina, Nicanor Duarte Frutos; el vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli;

el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Provincia, Carlos Peralta. Además, el ministro de la Embajada de Paraguay en Argentina, Alfredo Porro; el ministro secretario General y Jefe del Gabinete Civil, Juan Carlos Lopez Moreira; el ministro y asesor Político del Presidente, Dario Filartiga; el ministro secretario privado del Presidente, Arnaldo Franco, y los asesores políticos, Basilio Nuñez y Marcos Canner. Scioli y Cartes se reunieron ayer en Asunción del Paraguay.

Avanza la denuncia por lavado a directivos del Grupo Clarín

N1MINUTO

El fiscal a cargo de la causa que investiga por supuesto “lavado de activos” a una sociedad presuntamente vinculada al Grupo Clarín pidió reiterar exhortos a Estados Unidos e Inglaterra en busca de datos sobre accionistas y eventuales créditos obtenidos por parte de bancos en esos países. El pedido fue hecho por el fiscal federal, Diego Iglesias, al juez federal Luis Rodríguez, quien en diciembre pasado envió una primera

PARITARIAS: LA UOM REALIZARÁ UN PARO DE 36 HORAS El consejo directivo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) declaró ayer un paro por 36 horas a cumplirse a partir del mediodía de este miércoles en todo el país y que incluye una movilización de los trabajadores del sector, al fracasar ayer la séptima reunión de la paritaria de la actividad

en el Ministerio de Trabajo. “Lamentablemente no hubo acuerdo con los empresarios y nosotros no podemos seguir esperando, porque tenemos mandato de los compañeros para ir a la huelga si no se escucha nuestro pedido”, explicó el secretario general de la UOM, Antonio Caló.

tanda de exhortos con pedidos de informes sobre dos préstamos otorgados por el Banco Credit Suisse de Londres y por el estadounidense JP Morgan Chase Bank, pero ambos países negaron información, según fuentes judiciales. Iglesias pidió el envío de un nuevo exhorto reiterando el pedido de datos sobre la sociedad GCSA Investmens LLC y los créditos.

En la causa se investiga un Reporte de Operación Sospechosa del 2008 en relación a un presunto fraude con manejo de fondos de las ex AFJP. Rodríguez tiene imputados por “lavado de activos proveniente de delito”, al presidente del grupo, Héctor Magnetto, a su vicepresidente, Lucio Pagliaro, y a directores y síndicos, de acuerdo con el detalle de los exhortos enviados en diciembre último.

MIGUEL LIFSCHITZ AFIRMÓ QUE SU PROYECTO ES “GENUINO” El candidato a gobernador de Santa Fe por el Frente Progresista, Cívico y Social, Miguel Lifschitz, aseguró ayer que su proyecto es “genuino”, pensado en las necesidades de los santafesinos, y no “un slogan publicitario” como el del PRO, que lleva como postulante en la provincia a Miguel Del Sel. “Nuestro proyecto es genuino, con experiencia en la gestión de gobierno en Santa Fe, es programático, identificado con las ideas progresistas en términos de políticas sociales, públicas y de los derechos humanos”, dijo Lifschitz en una entrevista radial y consideró que del otro lado está la propuesta del PRO, “vaciada de contenidos, ideas y proyectos”, y que “se resume en un eslogan publicitario”, prometiendo “un gobierno similar al de la ciudad de Buenos Aires”.


Hoy

5

Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

relato K”

nsólo cues-

Recorte en color

% de ocupación: 7,82 Valor: 302,32€

La UOM va al paro con movilización La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro de 36 horas con movilización que arrancará mañana al mediodía y se extenderá todo el jueves, tras fracasar las duras paritarias con las cámaras empresariales del sector. El gremio, que lidera el jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló, terminó de ratificar la medida de fuerza tras un encuentro realizado ayer, en el cual las patronales no acercaron mejorar alguna de sus propuestas. Las cámaras ofrecen un incremento del 22% pero el gremio mantuvo su reclamo de aumento del 32%, lejos de la propuesta del sector privado, pero también de la pretensión del gobierno, que no quiere incrementos superiores al 25%. Las discusiones por la actualización salarial se recalentaron en los últimos días luego de que el Gobierno decidiera no convalidar una suba de 30% en dos cuotas acordada por el gremio de Comercio con empresarios del sector.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 22.386

Difusión: 19.105


Los cambios según el bolsillo

El ministro destacó que, en términos de sueldo de bolsillo, para los trabajadores casados con dos Tipo de Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 contribuyente hijos a cargo es “equivalente a un aumento del 6 por ciento en los Fecha Publicación: martes, 05sade mayo de 2015 larios de3bolsillo, y de 5 por cienPágina: Soltero to para los solteros”. Enseguida Nº documentos: 1 Casado con dos hijos indicó que “el mínimo no impoSoltero nible queda igual, no se toca, siCasado con dos hijos no las escalas de deducciones”.

Página12

Recorte en color

% de ocupación: 25,76

Sueldo Bruto $20.000 $20.000 $25.000 $25.000

Valor: 27605,19€

Ganancias mensual actual $2066 $1280 $3310 $2193

Periodicidad: Diaria

La incidencia del impuesto, según Kicillof

“Menos que la cuota gremial” @

“El pago del impuesto a las Ganancias es menor que muchos servicios imprescindibles e incluso, en algunos casos, que la cuota sindical”, advierte la presentación utilizada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, para refutar la extensa mitología creada alrededor del tributo. “El Impuesto a las Ganancias vuelve a los trabajadores en subsidios a la factura de gas de 300 pesos al año y 3600 pesos de subsidio anual para quienes viajan en transporte público todos los días”, sostiene el documento utilizado por el titular del Palacio de Hacienda para desarticular los distintos cuestionamientos sindicales al tributo. “Los sindicatos retienen lo mismo para brindar descuentos en hoteles por 250 pesos, guardapolvos por 86 pesos y útiles es-

colares por 205 pesos, una vez al año”, indica el documento. “Ganancias se lleva el 30 por ciento del sueldo: falso”, sentencia la presentación. “Para que el pago de ganancias sea el 30 por ciento del sueldo, un trabajador debe tener un salario de más de 100 mil pesos por mes. Sólo el 0,2 por ciento de los trabajadores están en esa situación”, advierte el informe elaborado por el equipo económico. En el caso de un trabajador soltero, el impuesto a las Ganancias alcanza al 10 por ciento de su salario bruto y el peso asciende hasta el 13 por ciento si sus ingresos son de 25 mil pesos mensuales. En la actualidad, el 11 por ciento de los asalariados paga el impuesto a las Ganancias. Los datos presentados por el funcio-

Ganancias mensual nueva $1405 $397 $2727 $1479

Reducción porcentual -32% -69% -18% -33%

Incremento del salario de bolsillo +5% +6% +3% +4%

Tirada: 51.000

nario aseguran que más del 90 por ciento de los trabajadores gastronómicos y del gremio automotor, dos de los sindicatos que encabezan los reclamos sobre el impuesto, no están alcanzados por el tributo. “Un trabajador camionero casado con dos hijos que recibe el sueldo promedio del sector paga 238 pesos de Ganancias mientras que la cuota sindical es 479 pesos, casi el doble”, reza el informe del ministro de Economía. “En el año 2000, de la mano del viceministro de Economía de Machinea, Miguel Bein, se produjo una nueva modificación en Ganancias que empeoró la situación de los salarios más bajos”, indica el documento al referirse a la “tablita de Machinea”. “Sin mejorar la situación de los trabajadores de menores ingresos alcanzados por el impuesto, aumentaba la presión tributaria y generaba saltos que provocaban que un trabajador con mayor salario que otro cobrara menos en mano”, recuerda la presentación de Kicillof que ilustra su cuestionamiento a esa herramienta con un artículo periodístico de la época –de PáginaI12– con una foto de Bein. El otrora funcionario de la Alianza es hoy uno de los principales asesores económicos del

la tasa promedio que se les aplica. Es el ejemplo de un empleado, casado con dos hijos, con ingresos brutos de 30 mil pesos en 2014: si este año recibe un aumento del 20 por ciento (a 36 mil), el impuesto que deberá pagar se incrementará en un 36,7 por ciento, por efecto del congelamiento de sus deducciones.

Difusión: No disp.

gobernador bonaerense Daniel Scioli. “Vamos a eliminar el impuesto sobre los trabajadores y compensar la pérdida de recaudación con la renta financiera”, cita el documento a Sergio Massa. Kicillof advirtió que la fórmula repetida por gran parte de la oposición representa una “pérdida de recaudación de 70 mil millones de pesos”. Asimismo, el documento señala que la renta financiera ya está gravada en varias de sus variantes y advierte que perjudicaría a los pequeños ahorristas si se eliminan las exenciones existentes (plazos fijos y títulos públicos). “Aun gravando la totalidad de la renta financiera, se estima una pérdida neta de recaudación de 54.000 millones de pesos, un valor que es incluso superior al presupuesto destinado a pagar la AUH y las asignaciones familiares de los empleados formales.” El ministro de Economía desestimó que la recaudación del impuesto sea mayor a la existente en otros países de la región. “Argentina presenta una relación entre recaudación del impuesto y recaudación total inferior a la de varios países”, explica al refutar otro de los mitos creados alrededor del gravamen.


Tiempo Argentino Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 50,56

I

Valor: 102925,63€ ARGENTINA aria 5 I

rt. i791

Periodicidad: Diaria 11EMPO ARGENTIN°

5 Tirada: 500.000

I

A

Voce s

i

dotes U rtubey, Daniel Sikh y Gerardo Martinez (OKRA y Jose de Ililendiguren (LILA- Frente R en oiiia de, r: AI AAA if .11.1 4i1.6.6.akd. M.

6

6

PARA LA FRATERNIDAD„ EN CAM BIO, ES INSUFICIENTE

Apoyo de empresanos, gobernadores y un

sector del sindicalismo

n

Scioli dijo que

e FP

Mendiguren

lo

terdra un

Daft° positivo para el bolsilloni De tree `tuna buena noticja" y Martinez lo viviO "con alegria'.

Equipe, de Eco rto 'do

de

es-

e el nes en hunte ein e la mia ica eva ui-

din

te. undel

Ri-

les cio i6n

ara El

an.uncio de la reduccion del Impuesto a las Ga.nancias tuvo inmediata repercusion en los ambito: politico, econamico y gremial. Entre los que se manifestaron a favor de la medida estuvo el gobern:ador bonaerease, Daniel Scioli, quien destaci que provocara" un "impacto muy positivo en el bolsillo" de los beneficiarios. "Es una decision que rnejora la eoonornia personal de cada argen-

E1.

tine sin descuidar el equilibrio integral de la administraciin", evaluei el tambien. precandidato presidential poi- el Frente para la Victoria (FPV), quien vaticinei ala vez que este alio "la -econonaia va a andar may Wenn.. entre otras cosas, en fiunciOn de medidas como "La exitosa colocacion de bones argentinos en el exterior ,y las mayores expectativas sobre inversion pliblico privada7.

it y me r el iva de

Sobre Ganancias, el bonaere nse ariadio que "busca.mos en todo- moment° la progresividad tributaria y un destino eficiente y con profundo sentido de equidad de los impuestos que paga la

nolas r al de iin eri

ciuda.dania", Otro presidenciable del FP V que salio a respaldar la medida fue el gobernador de Entre Rios, Sergio Urribarri, quien subray6 que la inidativa demuestra que el gobierno "atiende los reclarnos de todos los sectores„ perp con responsabilidad, sin poner en riesgo todas las demes variables .econimicas". El

va-

nes e se

Ki-

<

se

entrerriano respakla tambien La ratificadein del impuesto cuando

Pim

serial6 que "los que propon.en dejar de gravar Gan,ancias haven con un solo interes, el de Alas mismos-. For su parte, el titular del Centro de Economia Politica Argentina (CEPA). He man Letcher, destaca el. anundo como una decision favorable a los trabajadores. un sector al que le ha kio muy bien en estos 12 ailos y que hoy ticne posibilida.des de tenet un credito, de ingresar al .Pro.CreAr .ode comprarse un auto-, La novedad

tambien concito Ia

aprobacian de la industria. El vicepresidente de la Union Industrial illy,:), José Urtubey, afirrni que con la medida "se ha dado un paso rills para. descomprimir la presiOn impositivapor Ganancias en las escalas Inas bajas". De esta manera, agrego, "se rnarca cla.ramente una postura que perraite separar el tema. de Ganancias de los

Comunkado

*

Carlos Tomada El ministro de Trobajo de la Nacion, Carlos Tornado., destacO a travel de un comunicado de prensa Ia reduccidn en Ganancias y explica que 'el gobierno continua profundizando sus politicas labora les, socia les y eco nOmicas, y va a seguir en esa linea .

trabajadores de lo que son las negocia, ciones salariales en paritarias",. El secretario de la WA, José de Mendiguren, tambien se mostro satisfecho con lo que consideri5 como una 7rnuy buena noticia". El direc-

tivo :industrial reconocio al portal Ambito web que esperaba los cambios y. en sintonia con Urtubey, vaticino

que Tservira para descomprimir las paritarias". En la vereda gremial, el titular de la Union Obrera de la Construcci6n (UOCRA), Gerardo Martinez, dijo que recibi6 j a noticia "con alegria".. En dialog° con Radio del Plata, el tambien directly° de la CGT asevero que. -ma's alLi de los matices, el anuncio trata. de .resolver una. situacion que consideilhamos injusta yes un paliativo,que:resuelive en parte" la problerraitica. La solution de fonds, consider& "se tiene que resolver por medico de una nueva. ley". Martinez co:mpar6 que "en cualquier parte del mundo serio, los salarios altos pagan impuesto- a Las Ganancias" y secialo que los sindicatos tienen el objetivo de "apostar a leyes progresistas desde lo impositivo" para no afectar el financiamiento .del Estado: El secretario general ariticipO adernis clue el greinio corn enzarai esta semana con su paritaria y reconocii que, ademas del salario real, uno de los objetivos de la UOCRA seri el mantenimiento de los puestos de trabajo.

Pero tambien hubo recepcion.es negativas. Entre ellas, el directivo del gremio ferroviario de La Fraternidad., Ho:racio Cam:isles, apunt6 que el anuncio del titular de Hacienda "no es muy slaw& ice", por lo quenro previa una mayor aceptacion. de los sindicatc,s,. ``Obviamente, no es to que

esperamos", sentencii Caniinps.

(.<

Difusión: No disp.


Capital y Aurelius por 1330 millones de &Mares. Luego de una

cumplirse del todo. En el Gobierno sospechan que gran parte de esos dOlares termin a alimentan do al &Mar blue. "Es asi, pero no lo podemos sacar, porque si volvemos a frenar la yenta de Mares, vamos a p agar un caste politico mayor", dijo una fu en te.

de presentaciones que se iniciaron a principios de alio, Elserie Cronista decidie postergar una decision sobre el tema de los Griesa Fecha: martes, de mayopara de 2015 que se05esperaba `me too' fines de abril. Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

ECONO

% de ocupación: 55,31

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

SPOUTICA

Difusión: No disp.

LA UOM DE ANTONIO CALCI IRA DESDE MA rNANA AL PARA EN RECLAMO DE UN AUMENTO POR ENCIMA DE

30%

Kicillof anuncio rebaja en Ganancias, pero gremios ratificaron rechazo al techo salarial Gobierno busca que reduction del tributo facilite las discusiones para asegurar un tope salarial de 24%. Fuerte malestar y bronca en la CGT de Cala contra el ministro de Economia El

Ia

ELIZABETH PEGER

epeger@cronista.com

Tras haber amenazado con no ho-

mologar acuerdos salariales que fijeri aumentos por encima del 24%, el Gobierno dio ayer un pa so más en su afan de imponer un techo a las paritarias y anuncio, a trayes del ministro de Economia, Axel Kicillof, una rebaja de la carga del imp uesto a las Ganancias sobre los trabajadores con salaries de entre $ 15.000 y $ 25.000, decision que —segan los calculos oficiales— representara una suba de hasta el 6% en los ingresos de bolsillos de esos asalariados La estrategia del Gobierno con la medida busc6 descomprimir la tension instalada en las negociaciones salariales de actividades clave, coma la Industria metalUrgica y comercio, en la aspiraciOn de facilitar el cierre de acuerdos por debajo de125%. Sin embargo, la decision del Ejecu live estuvo lejos de cumplir su objetivo: los gremios profundiza-

Cale"

anuncio el pare de

Ia UOM

tras

ron su malestar con la imposiclan del tope salarial, cuestion a roil las duras criticas lanzadas per Kicillof con tra el sector y fit eron más aIle con el anuncio concrete de medidas de fuerza. El propio Antonio Cale, lider de la UOM y de la CGT mes afin ala Casa Rosada, anticip6 que desde mailana y per 36 horas paralizara las actividades del sector en reclamo de un incremento salarial del 32%. El dirigen to oficializo la hu elga tras el fracaso de la nueva au-

diencia paritaria que mantuvo

TODD LO ODE

BISMUTH

el

fracaso de

reunion paritaria en el Ministerio de Trabajo

ayer por la manana con las carnaras metahrgicas y ratifica la medida en un encu entre de la cupula cegetista realizado horas des piles de que el ministro de Economia anunciara la reduction de Gan ancias. "No voy a firmar por debajo de lo que firme eland pasado (29,6%) per mes que me dicten la conciliacion obligatoria", advirti6 el jefe de la UOM en media de la reunion de la mesa chica de la central obrera, conflation voceros del encuentro. Sin ocultar su fastidio,

DEL GOLF,

AHORA FUERA DEL CAMPO DE

la

ORE

Cala se quej6 ante sus pares de las "presiones" del Gobierno en el m arca de la negotiation paritaria y ratific6 su resistencia a firmar una suba de 24% para su gremio. Más ofuscado auin se mostr6 el jefe del gremio de Comercio, Ar-

mando Cavalieri, quien reiterd

sus quejas por la negativa oficial

homologar el entendimiento salarial que ya tiene acordado con las camaras del sector y que fija una suba de 30% en dos tramos. En la apuesta de traducir ese malestar en una position ora

ganica de la central, Cal6 decidie convocar para la prOxima semana a una reunion del consejo directivo de la entidad. "La CGT quiere discusiones Hines y sin ningtin techo", afirm6 Hector Daer (Sanidad) en referencia a la posiciOn que sostendra la central. Horas antes d el encuentro cegetista, Kicillof intentd sorprender con el anuncio de la rebaja de Ganancias y la desmentida de un supuesto intento Oficial de ponerle tope a los salarios. El ministro oficializ6 la decision de reducir la carga del impuesto de los trabajadores con salarios brutos de entre $ 15.000 y $ 25.000 a p artir de una re baja de las escalas del tributo que se implementara en funcien de un cambia en los valores de las deducciones h abilitadas. La medida, que no modiflcara. el valor del denominado minima no imponible ($ 15.000), beneflciar.6. al 68% de los trabajadores que actualmente pagan el impuesto, yrepresentara un incremento de hasta el 6% en los salarios de bolsillo de esos empleados. Segun la estimation Oficial, la reducciOn de Ganancias tendra un costo fiscalcercano a los $ 6000 millones anuales. En los gremios cercanos al Gobierno tomo entre sin d icato s opositores interpretaron la medida coma "un paliativo" que no resuelve los reclamos per una

Lleg6

el gollista... etgolf en todos lados EL CRONISTA

DE LA MANO DE EL CRONISTA LLECA ELGOLFISTAX0104. UN SITIO EXCLUSIVO DE GOLF, EN EL QUE VAS A ENCONTRARTE CON Forms LAS NOTIC$AS. NOVEDADES, RANKINGS, CLINIC_AS TODOS ILOS TOFINEOS V sus RESULTADOS ORCIALES IvIINUTO A MINUTO, ELGOLFISTA.COM EL GOLF EH TODOS LADOS


Argentina es un pais intense, dramatic° y ado-

Lo sabemos todos los que nacimos El Cronista aqui y lo saben, especialmente, quienes han Lalescente.

Fecha:transitado martes, 05 mayo dedel2015 poder. Por eso es que relosde laberintos sulta extrali a lamartes, con fesiOn Lorenzetti Fecha Publicación: 05de deRicardo mayo de 2015 a dos Página:de2,sus 3 colegas en la Corte Suprema de Justicia. El jurista de Rafaela que lleg6 ala presidencia del maxima Nº documentos: tribunal en22007 y que fue elegido pan continuar alllf hasta 2019, esta cansado de los ataques y evalila la pasibilidad de dejar de presidir el cuerpo en diciembre. Recorte en color

% de ocupación: 55,31

reform a de tondo seine el polemic° tribute. Adam as, sibien reconocieron que podria servir para reducir las aspiraciones salariales de aquellos gremios alcanzados por el impuesto, advirtieron que tendra efecto inocuo para disciplinar las paritarias en actividades donde los trabajadores no tributan Ganancias. Kicillof aprovecho la rueda de prensa del anuncio por Ganancias para rechazar las denuncias sindicales sobre un intento para limitar las paritaHas. Alresp ecto, asegur6 que el Gobierno no fija "techo" en las discusiones salariales y que lo que le preocupa es que los empresarios trasladen a los precios los incrementos que se acuerden en las negociaciones colectivas. "Hay algo claro: el Gobierno no es el que paga las paritarias. Es una negociaciOn entre empresarios ytrabajadores, cada uno cuidando sus intereses. El Estado actti a solo de observador, acompaila el did logo", afirm6 el ministro a la vez que reclam6 a los empresarios actuar con "resp on sabilidar para que los aumentos de sueldos no scan trasladados luego a los precios. El funcionario tambien cargO con dureza contra los gremios. En esa Utica, apunt6 toda su artillerfa contra las cuotas sindicales que pagan los trabajadores y que, segun denuncio, en muchos casos duplican el monto de los descuentos salariales por efecto de Ganancias. Su embestida realiment6 la bronca de los sindicalistas que participaron de la reunion de la CGT oficial, desde donde advirtieron al funcionario que, a diferencia de los descuentos por el polemic° tribute, "las cuotas sin dicales no son obligatorias, sine una decision de los propios trabajadores". "Lo que dijo y came lo dijo ca y6 muy m al porque solo busca esmerilar a los dirigentes sindicales intentando crear la idea de que los gremios se qued an con la plata de los trabajadores", reproch6 un gremialista de estrecha relacion con la Casa Rosada. Otro dirigente fue más crftico: "Las comp araciones son odiosas,pero la forma en que lo present6 mucho

más. Se fue de mambo", acu se.

tAlcanzan esus ataques personales para hablar de "cansancio moral"?Aesta altura delfin de cicle, con jueces perseguidos por investigar la corrupciOn y con fiscales sospechosamente muertos como Alberto Nisman, lo que la Argentina necesita son funcionarios con templanza para resistir las presiones y las am en azas. Si Lorenzetti aprovecha el viaje que acaba de iniciar y lo piensa Men, entendera que ala Justicia le qued an demasiados desaflos per delante como para retroceder en medio de la tem pestad.

Pero, Lque tan graves ban sido los ataques como para que Lorenzetti piense en abandonar el union del barco judicial? Es cierto que hace afios soporta las in trigas de la Casa Rosada; los ataques ptiblicos de la Presidenta y el espionaje con el que el Gobierno presiona a la mayorfa de sus adversarios. En este fin de semana, alguna croft Ica periodistica m en or le dedico un parrot° fuerte, antsandal° de utilizar a su favor la avanzada edad deljuez Carlos Faytpara quedarse un mandato más al frente de la Cone.

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

NO HUBO CAMBIOS EN EL MINIMO NO IMPONIBLE Y NO SE MODIFICARON LAS ESCALAS

La medida beneficia al 68% que paga Ganancias y cobra hasta 25.000 Significa un alza del salario de bolsillo de hasta 6% para casados y de hasta 5% para los solteros, segun Kicillof. Para el Gobierno, el costo fiscal ascenders a $ 6000 millones

-41.11

'de

cirri ribirpente

Weide bruin 6

SHAALO

`AO r

mshaalo@cronista.cam IMARIANA

eisisiMi eery n

aussied SEW

1,_Gessides

S 1.405

-32%

+5%

397

-69%

+6%

S 3310

S 2.727

-18%

S 2.193

1.479

$ 20.000

$ 2.066

$ 20.000

$ 1.280

S 25.000

25.000

p

El Gobierno anunci6 ayer la decisiOn de reducir el Impuesto a las

Ganancias para los que ganan en brute entre $ 15.000 y $ 25.000 con el objetivo de aumentar "la progresividad" del tribute pero mantuvo sin cambios el minima no imponible, en medic de las negociaciones paritarias y la tension con los gremios por el limite de 24% impuesto desde la Casa Rosada a las subas salariales. La medida que Economia quiere que rija desde enero mientras que la AFIP sostiene que seguramente se aplicard a partir de ma yo (ver pag 4), no cuenta atin con los detalles necesarios para saber come se va a implemental.. Elencargado de hacer elanuncio the el ministro de Economia, Axel Kicillof, quien en conferencia de prensa asegur6 que "la reduccidn progresiva" delimpuesto "beneficiary al 68%"de los trabajadores que hey pagan ese tributo y significara un incremento en el salario de bolsillo de hasta 6%. Asf para los casados con dos hijos, el increment° en el salaria de bolsillo representara un 6%; mientras que para los solteros, sera de un 5%, especificaron desde el Ministerio mediante un corn unicado. "Por ejemplo, un trabajador casado con 2 hijos que gana $ 20.000 de sueldo brute, pagan.' un 69% menos mientras que un contribuyente soltero del mismo salario, pagard. un 32% menos", agregaron. "Los que cobran menos sueldo van a tenet. mayor reducciOn. De esta manera, sera, aim mas pro-

S

Reduction implementada pot el Gobietno para e) impuesto a las gamnciac

Si

Cads 2 Isis

11 Salim

I

hb

S

+4%

CandoI las I

gresivo yequitativo el impuesto", sertal6 Kicillof. MI, a pesar de lo que se esperaba el Gobierno decidi6 no realizar modificaciones en el minim° no imponible del Impuesto a las

Ganancias y tampoco realiz6 cambios en las escalas. Por cure lade, el director de la Adrainistracian Federal de Ingreso s Pdblicos (AFIP), Ricardo Echegaray, aclar6 que la resoluchin con los detalles de la medida se dara a conocer en los prOximos dias pero aclare que "nose modificara el alcance del Decreto 1242 de 2013". De este modo, quienes hasta agosto de ese alio percibian un ingreso de bolsillo inferior a los $ 15.000 seguiran exentos del tributo, in-

dependientemente de cuanto

cobren hoy o en los prOximos meses luego de definidos los aumentos en paritarias. En este sentido, un analisis del Estudio Rein dada a conocer ayer pone el foco en la poca razonabilidad que implica "la existencia de

Los trabajadores que hasta agosto de 2013 ganaban menos de $15.000 brutos seguiran exentos

1

tres niveks de minima no imponible que estén fijados en funcion de los ingresos de la primera mitad de 2013, indep endientem ente de los salarios actuales (los que cobraban entonceshasta $15.000 mensuaks bruto, los que cobra ban entre esa cifra y$ 25.000m ensu ales y los que cobraban por encima de este ultimo nivel). "Esta situacinn genera enor-

Reseence L

mes inequidades que conducen a situaciones extremas donde dos personas que hay cobran un sueldo brute de $ 25.000 mensu ales tribu tartan cera si en 2013 cobraban $ 15.000, y 17% si cobraban $15.001, una ridiculez impresentable tanto para la ortodoxia coma para la heterodoxia", advirtieron desde la consultora que dirige Miguel Rein Durante el anuncio, Kicillof aclar6 que el impuesto afecta a 11,3% del total de los asalariados registrados y volvi6 a resaltar que "conceptualmente es an tributo a los altos ingresos". Segdn sus calcubes, la medida ten dry un costo fiscal de $ 6000 millones.

tI

$

463 Tat 4315 -6216/7/8 MalaititibMeitturad ra,60Its

tut

fcam toudad mti bs to ationtiaa 0114ovisuwAs


32% de aumento, aunque optó por no restantes, otra mucho más alta. Esta medida –anticipada por la na- identiicar de dónde provinieron. La Nación cion– no deja de ser otro parche paEs un secreto a voces que dentro Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 ra este controvertido impuesto, que del gabinete de Cristina Kirchner Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 hasta ahora dejaba fuera de su alcan- hay tironeos sobre los porcentajes Página: 12 ce a quienes hasta agosto de 2013 per- de ajuste salarial a homologarse. El Nº documentos: 1 cibían menos de $ 15.000 (o $ 25.000 parche en Ganancias no los resuelve. en las provincias patagónicas), por Así, el titular de la CGT oicialista no

el salto inlacionario del primer trimestre, empujado por la devaluación de enero de 2014. Entre enero y diciembre, sólo el Indec midió una suba de 23,9%, casi 12 puntos menos que los cálculos privados (en torno de 35/37%). Incluso, sostuvo que un 2% de inlación mensual equivale a

Recorte en B/N % de ocupación: 8,83 Valor: 9148,30€

Tirada: 164.822

Periodicidad: Diaria

menos tarifas, como si el gasto público en este rubro ($ 250.000 millones) no duplicara la recaudación total del impuesto. Tampoco se privó de atacar a Sergio Massa y su propuesta de reemplazar Ganancias para los trabajadores por un impuesto a la renta inanciera

Difusión: No disp.

Kicillof: algunos pagan La recaudación subió m impuestos locales más por la obra social Los tuvieron un buen El ministro criticó además a los ferroviarios y, por su gestión con la Alianza, a Miguel Bein El ministro de Economía, Axel Kicillof, airmó ayer que un trabajador alcanzado por el impuesto a las ganancias paga “mucho menos” por este tributo que por la cuota sindical o de la obra social o la medicina prepaga, en un nuevo intento de justiicar los desmesurados alcances que este tributo tomó sobre algunos salarios. El funcionario sostuvo que “el mínimo no imponible debería estar en 13.000 pesos, si estuviera actualizado por el peor índice de precios que se quiera tomar”. lo hizo sólo para remarcar que el actual piso de Ganancias “está por encima de eso” y justiicar sus alcances. En la conferencia que brindó para anunciar una reducción en las escalas del impuesto a las ganancias para sueldos brutos de entre $ 15.000 y $ 25.000, subrayó que “un trabajador casado, con dos hijos, que gana hasta $ 20.000, tributa $ 980 de Ganancias, cuando paga $ 4800 por un servicio de medicina prepaga para su familia, o $ 3000 por el colegio privado para sus chicos”. A lo largo de esa extensa exposición, interrumpida en numerosas

oportunidades por aplausos de adherentes convocados especialmente para la ocasión, Kicillof desparramó críticas a los medios, los candidatos presidenciales opositores y los sindicatos que negocian paritarias y ponen sobre la mesa la importancia del impuesto a las ganancias. Por ejemplo, se mostró sorprendido por un pedido de aumento en el boleto ferroviario de parte de uno de los gremios del sector. “Escuché con sorpresa a un sindicalista pedirlo para favorecer los salarios de los ferroviarios. Quiero decirle que el servicio es utilizado por 500.000 trabajadores diariamente y los ferroviarios son 16.000 con un salario promedio de $ 22.000”, enfatizó. No conforme con eso, luego el Ministerio de Economía difundió un comunicado para criticar la actuación de Miguel Bein (actual asesor del precandidato presidencial Daniel Scioli,) como viceministro de José luis Machinea y atribuirle la autoría de la denominada “tablita”. “BAJo [en mayúsculas en el original] el mínimo no imponible y las deducciones, afectando así a los ingresos más bajos de la escala, que eran los que la Tablita permitía que realizaran deducciones plenas”, recordó incluyendo la copia de un artículo periodístico del diario Página 12 del 1° de abril de 2000 ilustrado con una foto de Bein.ß

comportamiento, pero bajaron las retenciones

la recaudación iscal del mes pasado le dio una muy mala noticia al Gobierno. la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó ayer que en abril recaudó 112.658 millones de pesos, 21,5% por encima del mismo período del año anterior. la cifra, aunque muestra un aumento en términos nominales, en realidad es moderada, dado que la variación está por debajo de la inlación acumulada en el período. Como es habitual, el número fue informado ayer de manera conjunta por el director de la AFIP, Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. “El sostenimiento del mercado interno fue lo que mantuvo el nivel de la recaudación”, justiicó este último. la recaudación de Ganancias creció 40%, hasta algo 21.325,2 millones de pesos. Pero el cobro de ese tributo a nivel aduanero bajó casi 14%, al sumar 1297,1 millones de pesos. Algo similar ocurrió con el IVA: la percepción en el mercado interno aumentó 40%, a 25.226 millones de pesos, mientras que el Aduanero retrocedió 12%, a $ 8375,7 millones. También mostró un signiicativo aumento el cobro del impuesto a las naftas, para sumar 1983 millones de

Echegaray, de la AFIP, al presen pesos, un 72% más que en abril del año pasado. Una parte de eso se debe al incremento en los precios de los combustibles, que crecieron casi 50% en 12 meses. En tanto, los ingresos por Créditos y Débitos bancarios (conocido como impuesto al cheque) “fueron récord al alcanzar los 7665,9 millones de pesos”, destacó Echegaray. Según su explicación, eso se debió “a la mayor formalidad de la economía y a la iscalización que lleva adelante la AFIP”.


Nuevos viejos desafío de la economía argen

La Opinión Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 6 Secretario de Redacción: Pedro E. Ulman Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 30,53

EDITORIAL

Valor: 469,24€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Rafaela, martes 5 de mayo de 2015

Los pliegues del relato

H

ace algo más de dos meses, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó ante la Asamblea Legislativa que la Argentina ya cumple 12 años de paritarias libres y consecutivas, donde los trabajadores y empleadores deciden libremente el salario". Pero ahora el equipo económico del Gobierno nacional, que conduce el ministro Axel Kicillof, desacredita en gran medida a la mandataria al pretender fijar topes a las negociaciones salariales que los gremios y las cámaras empresariales desarrollan en el marco de las paritarias 2015. Esta intervención incrementa, innecesariamente, las tensiones en la discusión por los aumentos de sueldos al punto de que puedan producirse medidas de fuerza en determinados sectores, como en el metalúrgico, bancario y de comercio. Mientras los sindicalistas, presionados por las bases, exigen mejoras en los ingresos de los trabajadores por encima del 30 por ciento, el Gobierno advirtió que no convalidará subas más allá del 25 por ciento. Como fundamento, se aferra a que la inflación oficial del 2014 no superó el 24 por ciento según las mediciones del poco confiable INDEC y de las estimaciones también oficiales de que en este 2015 los precios de bienes y servicios no rondarán el 15 por ciento. Los gremios, tanto aquellos que forman parte de las CGT más cercana al Gobierno como aquellas que integran las centrales obreras opositoras, descartan de plano negociar los aumentos de salario a partir de los indicadores oficiales de la inflación y eligen tomar como referencia aquellos índices elaborados por las consultoras privadas que reflejaron incrementos del 38 por ciento el año pasado. No hacerlo generaría una ruptura entre las bases de cada uno de los gremios y sus propios dirigentes. El fin de semana, el histórico titular del sindicato de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, se quejó de que el Gobierno quiere “imponer una barrera al salario”, al tiempo que consideró que, de ese modo, pone “un tope al crecimiento”. Sin vueltas, explicó que “el Ejecutivo intima a los empresarios a no ceder y además a no homologar los convenios” que se suscriban en torno al 30 por ciento. En el caso del gremio mercantil, las negociaciones fracasaron hasta el momento, ya que no pudo conseguir el pretendido aumento del 30 por ciento en dos cuotas. En la misma línea que Cavalieri se pronunció el secretario adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, quien acusó al Gobierno de ejercer presión en

las negociaciones salariales. En este sentido, consideró que “el Gobierno presiona” a los gremios y a las cámaras empresariales para conseguir que las subas tengan un techo del 25 por ciento aunque después viene “con el verso de paritarias libres”. Del otro lado del mostrador, el presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, reiteró que el tope para las negociaciones paritarias debe ser de un 25 por ciento, al sostener que ello evitaría “que se disparen los precios”. Para el dirigente, es necesario “tener una mentalidad de sacrificio compartida porque hoy en el mercado internacional estamos afuera, no podemos competir, así como estamos, ni con otros países de Sudamérica ni de Centroamérica”. De este modo, compartió el criterio de Kicillof aunque con una crítica que no es menor a la política económica del Gobierno al admitir que el país ha perdido competitividad en el escenario internacional. Pero en un nuevo giro discursivo, el Gobierno salió a negar haber fijado un tope para la discusión de aumentos salariales y pidió al empresariado actuar con “responsabilidad” para no trasladar a precios los incrementos que surjan de las paritarias. El pedido que efectuaron diversos funcionarios del Gabinete nacional se da en un momento en que los gremios bancarios y metalúrgicos convocaron a medidas de fuerza por la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias. Kicillof descartó de plano que él u otro funcionario hayan tratado de imponer un techo del 25% para las mejoras salariales y adjudicó esas versiones a “campañas de prensa malintencionadas”, aunque fueron los propios gremios los que cuestionaron al Gobierno. Al relativizar las críticas, sostuvo que “el Gobierno no es el que paga las paritarias, es una negociación entre empresarios y trabajadores, el Estado actúa sólo de observador”. Así las cosas, las paritarias de este año desnudan una vez más la estrategia oficial de acomodar el relato según las conveniencias del momento. Hace dos meses, la Presidenta habló de paritarias libres mientras ahora sus funcionarios imponen un límite en los aumentos, abandonando el rol de “observador” al que públicamente hizo referencia Kicillof, más allá de que se intente ocultar esas presiones. Incluso el líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, admitió que recibió una llamada de un alto funcionario del Gobierno para que ceda en su reclamo de lograr un aumento salarial de 32 por ciento. Como se ve, lo que sucede detrás de las cortinas no es lo que se admite delante de ellas. Se tergiversa, relato mediante.

Cuenta la historia que Gordias, al ser elegido rey funda la ciudad de Gordio y, en señal de agradecimiento, ofreció al templo de Zeus su carro atando la lanza y el yugo con un nudo cuyos cabos se escondían en el interior, tan complicado según cuenta la leyenda que nadie lo podía soltar, y que el que lo consiguiese conquistaría toda Asia. Cuando Alejandro Magno se dirigía a conquistar el Imperio persa, tras cruzar el Helesponto, conquistó Frigia, donde se enfrentó al reto de desatar el nudo. Imposible de desatar y ante el inminente fracaso Alejandro encontró la solución olvidándose de la ortodoxia con un razonamiento paralelo: cortó el nudo con su espada. La proeza fue suficiente para propulsar energía y confianza a su ejército que finalmente derrotó a Darío a pesar de contar con una tropa mayor, luego el líder macedonio conquistó toda Persia y el mundo cambio. Traigo la parábola para retratar la dificultosa misión del próximo ejecutivo nacional de encaminar la hoy estancada economía argentina. Aún contando con importantes avances: bajo endeudamiento externo, desempleo moderado, relevante crecimiento industrial, etc., la economía argentina muestra desde 2014 un estancamiento, que sin ser grave supone nuevos desafíos, nuevos viejos retos que devienen de un país en donde su sistema productivo depende en demasía de insumos claves importados. La famosa restricción externa (el crecimiento industrial demanda mayores bienes importados como insumos y de capital estrangulando el tan preciado ahorro externo) supone el desafío clave a superar, las alternativas son enfrentadas: Por un lado, la propuesta tradicional de realizar un ajuste y devaluar la moneda que pregona un importante sector del país, es avalada la semana pasada por el Fondo Monetario Internacional. En su reciente informe “Perspectivas económicas: las Américas” de abril 2015 presentado por el or-

La confianza será la clave d las medidas que deba impl próximo gobierno.

Difusión: 5.429

CRHISTINE LAGARDE. Directora geren ganismo internacional en Santiago de Chile señala que existen “desajustes económicos significativos”, con lo cual sugiere la aplicación de “políticas más restrictivas, combinadas con un tipo de cambio más débil” para favorecer así un retorno “a la estabilidad y el crecimiento”. Por otro lado, la propuesta heterodoxa hoy encaminada pasa por retroalimentar el mercado interno sin ajuste directo que incentive el consumo y la inversión y esto genere que el sector productivo gane productividad genuina evitando devaluar. NADA ES TAN SIMPLE Sin embargo en política económica nada es tan simple, las medidas traen consecuencias sociales no siempre deseadas (efectos secundarios) y nuevos conflictos en puerta. Si devaluamos y aplicamos un ajuste, generamos un escenario favorable que mejora la productividad del sector productivo nacional principalmente el sector exportador, en contraposición se genera un efecto riqueza negativo en las clases sociales no tenedoras de activos transables (activos dolarizados), es decir, un efecto “empobrecimiento” en las clases sociales más vulnerables, y por consecuencia una merma en su consumo. El efecto final resultante sobre la economía dependerá de si la reactivación que ocasiona la medida en el sector productivo es lo suficiente como para contrarrestar el efecto negativo en el consumo de los desfavorecidos por la medida.

La eficie da puede s la historia en definit del grado d neral, que caría pres de precios luación e bienes ex bienes im damentale en el esla de nuestra Es decir crucial pa esta práct tiva es otr Si en ca mos la pr del gobier ajuste y l fortalecien y la inversi vo de que e tivo sea má tenga má por aume ductivida riesgo de n pulso adec sión sea in generar cr pleo al no santes tas es decir l ductividad petitiva a mía y desa sión tal c los último secutivos industria Indec. El éxito sultará un grado de c gre trasm macroecon gar a duda yúsculo, y dente inde te del color drá que Alejandro desatar el y generar cesaria pa economía


La Prensa Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

Martes en 5 de mayo%de Recorte color de2015 ocupación: 44,89

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

La medida de fuerza será en todo el país e incluirá una movilización en un lugar a definir

Los metalúrgicos anunciaron un paro desde mañana por 36 horas Caló, titular del gremio y de la CGT oficial, aseguró que el reclamo es de una suba del 32% para que los salarios mínimos pasen de los 5 mil pesos actuales a 6.700. No podemos seguir esperando, advirtió.

E

l consejo directivo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció ayer un paro por 36 horas a cumplirse a partir del mediodía de mañana en todo el país y que incluye una movilización de los trabajadores del sector, al fracasar ayer la séptima reunión de la paritaria de la actividad en el Ministerio de Trabajo. ‘‘Lamentablemente no hubo acuerdo con los empresarios y nosotros no podemos seguir esperando, porque tenemos mandato de los compañeros para ir a la huelga si no se escucha nuestro pedido’’, explicó el secretario general de la UOM, Antonio Caló, en la puerta de la sede de la cartera laboral, ubicada en la avenida Leandro N. Alem 650 de la Ciudad de Buenos Aires. El también titular de la CGT oficial precisó que ‘‘el paro será acompañado el miércoles con una movilización, pero todavía no analizamos con los compañeros en qué lugar hacerla’’ y aclaró que “la negociación nunca se cierra, pero hoy (por ayer) ya no hay un nuevo cuarto intermedio”.

Juan Alberto Belén, miembro del consejo directivo de la UOM, al ingresar ayer a la sede laboral.

La negociación salarial de ayer se extendió entre las 11 y las 13 en la sede ministerial sin la participación, en un principio de Caló, pero con representantes de las cámaras empresarias y de la cartera laboral. Por la UOM se hizo presente la mayor parte del consejo directivo, encabezado por Juan Alberto Belén (adjunto), Naldo Brunelli (administrativo) y Francisco ‘Barba’ Gutiérrez (relaciones internacionales), entre otros dirigentes.

Caló se incorporó a la discusión más tarde cuando ya se había roto la posibilidad de algún acuerdo y se acercó hasta el ministerio a firmar el acta, donde quedó constancia del inicio de las medidas de fuerza desde mañana, al plantarse la parte patronal en un ofrecimiento de apenas el 24 por ciento de aumento de sueldo para todo el año. ‘‘Vengo ahora al ministerio a firmar el acta porque me llamaron los muchachos y porque no hubo

acuerdo’’ explicó, al tiempo sostuvo que ‘‘yo no puedo seguir esperando, los trabajadores ganan 5.000 pesos de bolsillo, es irrisorio’’. En este sentido, el titular del gremio manifestó que ‘‘lo único que pide la UOM es que esos 5.000 pesos pasen a 6.700, y sería un 32 por ciento sobre el mínimo, pero nuestro salario es muy bajo’’. ‘‘Uno cuando pide el 32 por ciento es porque el salario es muy bajo, si fuese bueno pediríamos menos’’, remarcó ◗

“El salario no es respon

La CTA de Miche las paritarias sean La Central de los Trabajadores Autónoma (CTA) que lideran Pablo Micheli y Ricardo


reinstaló las paritarias y para es Massa. Al respecto, comentó que Gobierno no hay nada mejor q esa promesa “es incongruente”, la libre discusión entre empres ya que por el impuesto a las Garios y trabajadores”. nancias “se recauda 70 mil millo“Lo que se mira con atención nes de pesos” y gravando la renque los empresarios no traslad ta de los títulos públicos y los pladespués a precios” los resultad zos fijos “a lo sumo se obtendrían de las negociaciones colectiva 16 mil millones de pesos”, además “yadisp. que la incidencia del salario s de desalentar el ahorro ◗ Difusión: No bre los costos de los empresar es muy baja”, afirmó el titular de JOSE URTUBEY cartera económica. El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José UrtuKicillof negó haber sugerido bey, calificó de manera “positiva” la medida impulsada por el Gobierno “techo” del 25 por ciento pa que modifica las escalas en el pago del Impuesto a las Ganancias. “Lo esas negociaciones, como in anunciado por el Gobierno es positivo, se ha dado un paso más para descaban algunos medios, pero c comprimir la presión impositiva por Ganancias en las escalas más bajas”, mentó que tomando la medici señaló Urtubey. En tal sentido, añadió que “de esta manera se marca claprivada de precios menos favo ramente una postura que permite separar el tema de Ganancias de los ble al Gobierno, el indicador” trabajadores de lo que son las negociaciones salariales en paritarias”. un dos por ciento, lo que rep Por su parte, el diputado nacional por el Frente Renovador y secresentaría un 24 por ciento” de a tario de la UIA, José Ignacio De Mendiguren, dijo ser “respetuoso de tualización anual. las paritarias libres”, al tiempo que anticipó que la cúpula de la entidad También destacó que “los s fabril se reunirá hoy para unificar criterios ◗ larios le ganaron a los precios” año pasado, puesto que “cualqu

garay- y sostuvo que eso va repre- bruto de 20 mil pesos, el impuesto sentar “un aumento del sueldo de a las ganancias representa hoy, La Prensa bolsillo del seis por ciento para los antes de las reducciones anunciaFecha: martes, 05 de mayo de 2015 trabajadores casados y de delmayo cinco das y no especificadas, “980 peFecha Publicación: martes, 05 de 2015 por ciento para los solteros” que sos, es decir el 9,5 por ciento” y Página: 4 pagan ese impuesto”. destacó que “hay que ganar más Nº documentos: 1 Por su parte, Echegaray señaló de 100 mil pesos mensuales para que entre hoy y mañana el Gobier- que (el gravamen) represente el 30 no daráenaB/N conocer el detalle de Valor: la por ciento”. Recorte % de ocupación: 7,84 No disp. Tirada: No disp.

Para la UIA se ha dado un paso para descomprimir la presión impositiva


s al l e

s o

gremio manifestó que ‘‘lo único La pide Prensa que la UOM es que esos Fecha: pesos martes,pasen 05 de mayo de 2015 5.000 a 6.700, y sería Fecha mayo de 2015 un 32 Publicación: por cientomartes, sobre05eldemínimo, Página: 5 pero nuestro salario es muy bajo’’. Nº‘‘Uno documentos: 1 cuando pide el 32 por ciento es porque el salario es muy bajo, si fuese bueno pediríamos Recorte en remarcó B/N % de ◗ ocupación: 11,26 Valor: No disp. menos’’,

Tirada: No disp. Juan Carlos Sacco.

“El salario no es responsable de la inflación”

La CTA de Micheli propone que las paritarias sean sin techo La Central de los Trabajadores Autónoma (CTA) que lideran Pablo Micheli y Ricardo Peidro se pronunció ayer por negociaciones paritarias “sin techo” y sostuvo que “los salarios no son responsables del proceso inflacionario”. Un comunicado firmado por ambos dirigentes indicó que “la escalada inflacionaria es responsabilidad del alza de precios” y subrayó que “los techos paritarios maximizan las ganancias de los grandes grupos más concentrados del poder económico y de la banca”. La CTA convocó a todas las organizaciones sindicales y a las centrales obreras a construir “mayor unidad de los trabajadores para profundizar un plan de lucha, que incluya mo-

vilizaciones, en defensa del salario y para romper la trampa de los empresarios”.

POSIBLE PARO La conducción nacional de la CTA Autónoma se reunirá mañana para analizar la convocatoria a “un paro nacional de 36 horas”. “Ante la constante pérdida del poder adquisitivo como consecuencia de la inflación, la CTA reclama paritarias libres a fin de impedir la licuación del salario, lo que implica aumentos de alrededor del 40 por ciento”, señalaron los dirigentes en el comunicado. También demandó “la derogación del impuesto a las ganancias y un haber mínimo, vital y móvil de 12.000 pesos”, concluyeron ◗

Difusión: No disp.


El Cronista Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en color CICATLSTA

% de ocupación: 50,77

Martes

5

Valor: No disp.

de mayo de 2015

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

OPINION

17

CRONISTA FOR UN DIA

Tarjeta roja para el 25% de Kicillof el caprichoso tope de 25% a las parita-

Con rias, economica

la improvisation y la mirada de qued6 de nuevo plaza corto al descubierto en la recta final del saliente gobierno de Cristina Kirchner. El candidata a vicepresidente de la Presidenta, el ministro Mel Kicillof, tomo la decision hate dos sem anas pero qui so esquivar el anuncio para no complicar las PASO en Capital. Ayer no alcanzo con volver a imp rovisar la modificacion de una escala en el Impuesto a las Ganancias. Con su tiempismo academico, solo logr6 dejar al gremialismo más cerca de la unificaciOn y de un nuevo paro general y al empresariado en un desconcierto total y generalizado. El equipo economic° que comanda el ministro Kicillof se guardo debajo de la m anga el dato porque no quiso complicar a la Presidenta antes de las prim eras prim arias porteflas ni much° me nos al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, más demandada por aquellas horas por las obligaciones electorales que por la letra chica de los acuerdos salariales de este alio. Lo cierto es que desconocer las razones tecnicas quejustifican ese porcentaje y no cualquier otro no ayuda a calmar los animas. En el sector empresario intuyen que, se explicarfa a partir de la creencia del equipo economic° de que los precios se desaceleraran hasta fin de

alio y no rozardn, segtin esa perspectiva, el 20% con lo que el poder adquisitivo del salario no quedarfa minado. El desconcierto reaviv6 ademas algunas proyecciones privadas que en los filtimos dias de dOlar planchado pa-

recian demasiado pesimistas; como, por ejemplo que podrfa adelantarse a octubre la presien cambiaria de la mano de la suba de precios. De concretarse el porcentaje del timonel economic°, Kicillof decretara el flock out tecnico para los salarios 2015 frente a la inflacion.Asi quedaran los bolsillos de cerca de 4 millones de trabajadores agrupados en los gremios más numerosos que

por estos dias ya deberian haber cerrado sus paritarias. Al ministro no le fano solarn en to el tiemp ism o para corn unicar su decision (que no es jamas unilateral e inconsulta) sino tambien los emisarios. Quienes fueron ins-

truidos para deslizar el porcentaje que queria el ministro o fueron tibias y poco convincentes o nunca coincidieron con el mensaje a transmitir porque mientras Kicillof ya daba por hecho lo suyo, las negociaciones continuaron su curso yhasta hu bo gremios que se animaron a acercar un borrador con un 30% de aumento plasmado de modo unidireccional pero argumentando que estaba

a Si

Alejandra Gallo Periodista

consensuado con las partes. Fue justo el Dia del Trainjador, coma adelant6 Cronista.com , cuando se conoci6 el verdadero objetivo salarial del ministro que, además, pelea con las comisiones internas del Palacio de Hacienda mejores contrataciones para sus propios empleados. Más inoportuno y menos peronista, imposible. El problem a es que, ahora, todas las paritarias quedaron detenidas, no solo las de Comercio sino tambien las metaltirgicas, sabre las que se depositan todas las miradas por el paro de 36 horas que no logr6 frenar su titular Antonio Cal& i,La Presidenta le hard pagar el costo obligandolo a firm ar por 25%? Lo que queda claro es que en el mundo de los sin dicalistas nadie quiere agarrar la birome. Si el Gobierno lo resuelve por decreto, como pidi6 un sector de la Union Industrial, borrara con mano pro pia las paritarias que impulsa desde 2003 y tambien se acereara un pasito más a Venezuela, donde el presidente Nicolas Madura, acaba de decretar un aumento del salario minimo a 7.300 bolivares (alga asi coma 27 pesos en el mercado negro) y que dejarfa alborde de una huelga general al pais. Tambien es cierto que, la paritaria por decreto, seria más facil de justificar por parte de algunos gremios que rubricaran el 25% de aumento. Ahora bien, atin asi ese costo poll-

tico que pagaria el Gobierno iserviria para frenar un inminente nuevo paro general y, eventualmente, un nuevo paso hacia una COT unificada?De todos modos, hoy ha bra reunion de la mesa chica de la WA que conduce Hector Mendez, para evaluar la inoportunidad de pedir au -

mento por decreto desde una entidad que no negocia directamente paritarias. En el empresariado tam hien le escapan a la birome en estas paritarias. Hasta antes del operativo "paritariasiticillor los sectores e staban concentrados en la caida en la produccion. A diferencia de los partidos que air definer sus alianzas electorales y candidatos; muchas camaras empresarias ya eligieron a quienes los comandaran el proximo aria. Por ejemplo, la Camara de Comercio, que reeligie a Carlos de la Vega. Otras entidades imprimieron más yelocidad a sus agendas 2015, como los informes sectoriales que efecttian las entidades del campo y el Coloquio de IDEA Joven, que se realizard mafiana para debatir el

"Escenario politico-econ6m leo de la Argentina". Es que, como dicen la mayoria de las consultoras, se acercan los tiempos en que los precandidatos presidenciales se quedaran a mitad de camino o descollaran a medida que definan con rads claridad que querran hacer con la economia si llegan al poder en 2016.

TRIBUNA

Conectar Igualdad: sin Buenos maestros, Ide que sirven las netbooks? Edgard° Zablotsky Vicerrector de la Universidad del CEMA

pasado martes 21 de abril se conocieron las conclusiones del Segundo estudio evaluative del programa Conectar Igualdad, llevado a cabo por el Ministerio de Education y 15 universidades nacionales. Al respecto, la agencia Teicim reporta las palabras de Laura Penacca, Coordinadora del Plan Inclusion Digital Educativa: "Casi el 80 por ciento de los 4.900 estu-

El

diantes encuestados valoraron la posibilidad que les dio la netbook de extender el es p acio y el tiempo del aula alintenor de la familia y de la corn unidad". Por su parte, Anibal Fernandez rescat6 las "posibilidades que permiten las net books, coma apreciar la inform aciOn elaborada por otros, escribir, expresarse. Todo lo que encontramos en la web genera cultura y abre puertas a la investigachin". Por supuesto más es mejor que menos y la distribuciOn de netbooks, que Con ectar Igualdad destina a estudiantes de escuelas secundarias pdblicas, constituye una iniciativa positiva. Sin embargo, no enfrenta las rakes de la crisis educativa que vive la Argentina.

LQuien mejor que Steve Jobs para opinar sabre el terra? En 1995 Jobs concedi6 una entrevista al Instituto Smithsoniano sobre divers as tem dile as, entre ellas el rolde las computadoras en la educaciOn. La respuesta, dandole la relevancia que tiene por provenir de Steve Jobs, fue contundente: "He donado más computadoras a más escuelas que nadie más en el mundo y es toy absolutamente convencido de que de ningun a manera es lo mds imp ortante. Lo más

importante es una persona. Una persona que incite y alimente la curiosidad de los

cubrimiento estdn a su alrededor. Usted no necesita una computadora. Estan aqui. i,Por qua un objeto cae? No necesita una computadora para interesar a un nitio para que pase una semana jugando con la gravedad y tratando de entenderla, de encontrar las razones". Ademas agreg6: "las computadoras (...) no son maestros, si se quiere. Lo que los niflos necesitan es alga más proactive. Necesitan un gufa. No necesitan un asistente". Sus movilizadoras respuestas en poco difieren de la opinion de Guillermo Jaime Et-

alumnos, y las m Aquinas no pueden hacerlo de la misma manera que una persona es capaz. Los elementos del des-

cheverry, quien expresa al respecto: "Creemos que la tecnologia hace inteligente a las personas y a las cosas que se

vinculan con ella, cuando en realidad son simplemente herramientas que, si hien facilitan enormemente muchas de las tareas del ser humane, por esa misma facilitaci6n y por el borramien to del esfuerzo, tambien encierran un peligro importante". Es claro que es mucho más Ida pensar que la tecnologia puede resolver problemas de naturaleza humana antes que enfrentarlos. Veinte altos Inds tarde, dada la crisis educativa que enfrenta nuestro pais, la opinion de Steve Jobs no deb erfa quedar en el olvido pues, como bien sugeria una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo, ojala los problem as educativos se solucionasen tan solo regalando computadoras.


Tiempo Argentino Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 19 Nº documentos: 1

manes 5 de mayo de 2015 Recorte en B/N % de ocupación: 66,20 I

La medida

I

Valor: 134780,01€

Periodicidad: Diaria

ARGENTINA

I

arici 5

I

Tirada: 500.000

n.1791 TEMPO ARGENTIN° Difusión: No disp. I

/9

de fuerza comenzara manana al mediodia e incluiri una movilizadon de trabajadores

La UOM declare" un paro de 36 horas ante

el fracaso de las negociaciones paritarias gremio reclama un aumento anual del 327', y los empresarios se mantienen en el 22 "No puedo seguir esperanclo, los trabaiadores ganar $5000 de boisillo, es irrisorioP, aflrmO Cale. Desde Adimrar lamentaron Ia "inflexibilidad" gremial. El

,13.

IC

Martin Ferreyra mferreyragtiempoargentil:::.com

Union ,Obrera Metalurgica (UOM) declare ayer un paro por 36 horas que se cumplird desde el mediodia de maliana, ante el fracaso de las negociacio-

La

nes paritarias, segtin informaron. fuentes grerniales tras .una reunion con las camaras empresarias del sector. La medida de fuerza incluye una movilizaciOn al Ministerio de Trabajo.

negocia.cionparitaria sigue estanca.da., ya que el grernio recla.ma lurt increm.ento del 32%, mientras que las empresas ofrecen una suba del 22 por ciento_ En dialog() con Tiernpo, el presidente de la ,carn.ara rrias representativa. del sector pri.vado, Adirnra, Gerardo Venatolo.. larnenta la "inflexibilidad",que,caracteriza esta negociaciin particular, si Eden se mostro optimista de poder revertir la medida que anunci6 ager el sin.di7 cato industrial. "Aspiramos a poder seguir conversando a la breveciad.porque la negociaciin todavia no se desarroll6 en su plenitud", secialo el referente empresario. El empresario considero que la UOLVI tene "una posicion muy poco flexible basada en un mandato de las bases", a.unque al rrilsisio tierspo reconoci6 que el posicionam.iento de las empresas, que no pudieron avanzar con una propuesta. salarial superadora al 22 por ciento con el que arra.n.caron la discus ion, tarn Nen da cuenta de la poca voluntad de avanzar en un acuerdo. "Es un juego de responsabilidad de amboe, sentencia'. Desde la UOM„ el secretaric general, Antonio Cala, inform6 que lamentablemente no hubo acuerdo con los -ernpresarios y nosotros no podernos seguir esperando, porque tenemos mandato de los compalieuos para it a la huelga si no se escucha La

tro conflict° Aceiteros

Iii Federacitin Ace item

ilii ayer un paro por tiempo indeterminado ante el fracas° de Ia paritaria.

Trabajo„ En coincidencia con la apertura de Vernitolo, el dirigente a.greg6 que negociacion nunca se cierra, pero

hoy ya no hay un nuevo cuarto intermedio". La reunion. salarial de ayer se desarrollo entre las 11 y las 13 en el Ministerio de Trabaj o de la Na.c.i.6n„ En el encuentro estuvieron presentee representantes sindicales como el secretario A.djtmto, Juan y los dirigentes Naldo Brunelli y Francisco "Barba" Gutierrez, ademas intendente del partido bonaerense de Quilmes. El titular del sindicato se sumo a la mesa de discusion a filtim.o momento para firmar el acta en la que qued6 consta,ncies del inicio del. paro a partir del mediodia de mai:lama_ Otras fuentes seilalaron que la parte patronal subi6 el ofrecimiento al 24% de aumento anual.

.

IACE1T

Ca1.6

De punta - El meta 14gico Calb fue ei encargado do d nunciar el para de 36 horas

Cato se most.6 disgustado con La situaci6n que rodea a la que es una de las negociaciones mos importantes para el sector productive local, En la Puerta de la dependenci.a oficial

la.ment6 el curso de las discusiones y anticip6 a los periodistas los resultados fallidos de un nuevo encuentro paritario, "Verga ahora al ministe-

rio a fi.rmar el acta porque me Ha-

le

IMMO* 2 51

vicepresidente de la Minn, Industrial Argentina ILAN, Juan Carlos Sacco, propu so quo Ia ddministracion national otorgue a umentos `par decretd, debido a los problemas que representa una agenda con mos de soo convenios colectlivos de tra bajoi, argumentii Sacco surnb su opininn a las del presi dente de la UR:FlectorMenda.quien

2 5 0/n

(ALMA C a da

nti ViCA BNILVISIWACOMINALIIIMPI,4404113C1Cei!AlthiS liStlefli*37( En(

Eke

WO a INV MattAllitiatitil0M5S14411001:103

fink° que

S31

M>

NIA ithAM,A54

"techos- .a Las negociaciones, que este fin de sernana estuvieron en el. centro de la polemica tras declaraciones del sector mercantil qu.e atribuyeron al gobierno gestiones para que las negociaciones no superen acuerdos del 25 por ciento. Las paritarias "siempre son libres y mos para una paritaria privadani. sentericio el titular de la. CGT„

se definiii 'totalmente de

El

negociadon. Rechaz5 asi las versi ones quo desde el sect(' r de co merdo atribuyeron al gobierno una volumad de poner tech° a las paritarias en el 25 por dent°. En ese sentido, reoardo los acuerdos del 29% quo estan (errand° los gremios estatales.

BIT°

*Mal IERAVIBM MALMO ROHM ELME 201ELIWEVNEVI

agrego que

SACCO QUIERE UN DECRETO

razonable dada que `siempre que se quiso ponerun techo se fracastr en las, mesas de

ic4xoroi

11

.

pide la UOM es que eros 5000 pesos pasen a 6700, y seria un 32% sabre el minium,. pero nuestro salario es rnuy bajo-- Ademas rechazo los

En

FE

.....

........ .........

hubo acuerdo'', explioo. "b.° no puedo seguir esperando, los trabajadores ganan 5000 pesos de bolsillo, es irrisorio", explic6 el -dirigente

Tarjeta Galicia

Para tui conpras de -Lidos los dias

.....

.....

mar-on los .muchachos y porque no

YASKY CONTRA LOS TOPES coincidencia con Antonio el titular de Ia CTA oficial, Hugo Yasky, rechan ayer el establecimiento de topes a las negociaciones sala dales porque ese meca951110.'siemprefracaserde acuerdo a su definicion. Yasky recomendo en una entrevista con Radio America 'dejar fluir is paritaria en un mama de libertad y

*

OLE MO OUR:16A

nuestro pedido". Al justifi.ca.r el llamado a la medida de fuerza, el tambien jefe de la CGT .oficial preciso a Telam que "el paro sera acorripaila.do el. miercoles con una movilizacian„ pero todavia no a.nalizarnos con los compafieros en que lugar hacerla", Luego trascendii que seria en el Ministerio de

acuerdo con una

in iclativa

para tediar los incrementos en el 25 por dent°. Saco:" Lanze, que `la Unica solucion es que per un alio el gobierno de pordecreto tin au mento salariall, como sucedlo en otras 6pocasg,si bienadvirtio quo la propuesta es a titul o personal y no implica coincidencias con el recto de Ia U IA,

SOTESTE

E

Quiera! 5-% DE DE VOLUCION DE

NA

did mis

X.ND[4 DEWI

K:1,,

a:

LOP:

AM PIX,004 kr.im4rkiL0

k;;;:'

rjV 14,Y1"561:00141-6141AUMICOM161,1116411irbAnreital :I %OK liaMEL, JESGIEWV66118.CDOCE al clea-ZIE tbrOggittireid4 1016P0:1103.5 '6„:YA Ca, zi-fwl.


El Oeste Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

Página 12

Recorte en B/N % de ocupación: 44,29

Valor: No disp.

En Chubut Tirada: No disp.

Difusión: No disp. Martes 5 de mayo de 2015

“Jamás vamos a traicionar a los trabajadores” El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut tuvo su Asamblea Anual Ordinaria, donde el Secretario General, Jorge Ávila, realizó importantes anuncios en el marco de un histórico 1ro. de mayo para los Petroleros, destacándose el reinicio de actividades en la obra de la Clínica Modelo, la construcción del Gimnasio de la Institución en la zona norte comodorense y la entrega por parte del municipio local de 600 lotes cedidos por YPF, en favor del Sindicato, cuya utilidad servirá para el Fondo Compensador destinado a los Jubilados de Petroleros Privados.

Dicha Asamblea aprobó por unanimidad su ejercicio económico del año 2014, marco en el cual el máximo dirigente del Sindicato, puso en valor el trabajo realizado en beneicio de los Ailiados a la Institución realizando esos importantes anuncios que dan cuenta del notable crecimiento del Gremio más importante de la Patagonia. En una multitudinaria jornada, donde Ávila estuvo acompañado por la Comisión Directiva en pleno, y que incluyó luego un acto por el 1ro de mayo Día del Trabajador con la presencia del intendente de Comodoro Rivadavia Néstor Di Pierro y el viceintendente Carlos Linares, se efectivizó la entrega desde el municipio de 600 lotes provenientes de la renegociación de los contratos con YPF, en favor del Sindicato. Además, el intendente se comprometió a entregar 200 lotes más en el Macizo 9 para los Ailiados Petroleros. “En el Día del Trabajador siempre se busca alguna conquista y hoy a pesar de la crisis petrolera, se irmó el acuerdo para que se constituya la continuidad de la construcción de nuestra Clínica. Este Sindicato no se detiene. Como el Gimnasio de zona norte que es un compromiso con todos los compañeros que viven allí. Hemos esperado mucho tiempo por un momento como este. No hay ningún sindicato en el país que anuncie tanta contención social”, dijo con orgullo Ávila a los presentes. En la parte inal de su discurso, el líder de los Petroleros Privados del Chubut manifestó que “no queremos que nos salgan a criticar, porque siempre que se logran estas cosas viene la crítica barata. Nosotros les decimos lo mismo que decimos siempre: vamos a tener más tierras porque trabajamos para tenerlas. Porque cuando hablan de gratuitas, es verdad que van al municipio con mensura y todo, pero también es verdad que ahí está la plata del Fondo Compensador. Y esa es la promesa de campaña, de justicia social que nosotros venimos trayendo”. “Por eso este primero de mayo es histórico para este Sindicato más allá de la Memoria y Balance. Porque va a empezar la construcción de la Clínica, del Gimnasio de Zona norte, porque vamos a tener los lotes para repartirlos entre

los Ailiados, pero también porque seguramente en los meses que vienen, vamos a ir porque es nuestra obligación hacerlo, le guste o no le guste a quien caiga o le cueste creer, por el impuesto a las Ganancias, sino no podemos discutir salarios, porque no podemos sentarnos a discutir si no se mueve el mínimo no imponible y esta es una lucha de los petroleros”, agregó Ávila.

Tierras para trabajadores “Lo más trascendental es la entrega de estos 600 lotes por parte de YPF al municipio para que se los entregue sin costo y cargo al Sindicato y que este se los pueda vender a los Ailiados para el Fondo Compensador. No hay mejor Día del Trabajador que esto: traer algo para los que ya no están en actividad, pero que lo van a pagar y disfrutar los hijos de los que están en actividad. Para nosotros es un doble orgullo, nos ha costado y fue una gestión difícil, pero hay que ser agradecido porque los que nos bancaron siempre, fueron los trabajadores”, expresó Ávila. Y agregó que “cuando encaramos esta gestión, lo hicimos pensando en todos los Trabajadores. Es el mejor homenaje que podemos rendirle a los trabajadores de Comodoro, porque no nos olvidamos de los trabajadores de otros gremios que están en los yacimientos, porque hay un montón de ellos que todos los días le ponen el hombro a esta ciudad y a esta provincia para que cada día tengamos un mejor porvenir para todos y sus familias”. “Los Trabajadores Petroleros no podemos pedir un 1ro de mayo mejor que el que hemos vivido, con trabajo, sin pensar en despidos, pensando en el futuro, proyectándonos para adelante. Es lo que nos hace sentir satisfechos porque después de todo el esfuerzo que hemos hecho, al inal está valiendo la pena”, analizó el titular del Gremio más poderoso de la región, quien enfatizó inalmente que se debe reconocer el esfuerzo de todos los trabajadores en general, especialmente a aquellos que brindan sus servicios a la comunidad y a los Petroleros que en un día tan especial como el 1ro de mayo, igualmente trabajaron, porque muchos siguieron cumpliendo su función.


$ 14 Capital, GBA y La Plata.

LaRecargo Nación por envío al interior: Córdoba, Santa Fe, Ríos, de 2015 Fecha: martes, 05Entre de mayo La Pampa y Buenos Aires : $ 3 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, Resto del país: $ 3,80 Página: 1 Recargo con Corriere della Sera $ 6 Nº documentos: 1 Año 146 | Número 51.599

Martes 5 de mayo de 2015 | lanacion.com

Atención al lector: 5199-4777

Recorte en B/N % de ocupación: 17,61

Valor: 18249,53€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Bajan Ganancias, pero con alcance limitado y aún sin precisiones

impuesto. La medida alcanza a los que ganan hasta $ 25.000; no incluye cambios

en las escalas ni en el mínimo no imponible; perderá efecto con las subas salariales

En forma sorpresiva, el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció ayer una rebaja en el impuesto a las ganancias que alcanzará únicamente a los asalariados que en agosto de 2013 –no en la actualidad– ganaban un sueldo bruto de entre 15.000 y 25.000 pesos mensuales. La medida no incluye cambios en las alícuotas del impuesto ni en el mínimo no imponible, y sólo se limita a las llamadas deducciones especiales, que se toman en cuenta al liquidar los salarios de los empleados enmarcados en la cuarta categoría. Según Kicillof, la reforma beneiciará al 68% del poco más de un millón de trabajadores que hoy es-

tán pagando el impuesto. “De los que pagan Ganancias, los que cobran menos sueldo tendrán mayor reducción”, airmó el ministro. La suba en el salario de bolsillo llegará (en el mejor de los casos) a 6%, según sus cálculos. En la AFIP precisaron que el costo iscal de la medida rondará los 6000 millones de pesos y admitieron que los detalles de los cambios y la tabla con las nuevas deducciones sólo se conocerán hoy. El jefe del organismo, Ricardo Echegaray, dijo que las modiicaciones se aplicarán para los sueldos de este mes, que se pagarán a comienzos de junio. Con este anuncio, el Gobierno busca quitarles fuerza a los recla-

el AnÁlisis

Kicillof: más mentiras que verdades Néstor O. Scibona —PARA LA NACIoN—

Página 12

mos de los sindicatos que son muy críticos del impacto del impuesto en los salarios. Y no es casual que los cambios en el régimen se conocieran en momentos en que crece la tensión con el sector gremial por las negociaciones paritarias. Analistas y tributaristas consultados por la nacion señalaron que el anuncio es “insuiciente y efímero”, ya que el beneicio sólo tendrá efecto hasta que vuelvan a actualizarse los salarios. Además, volvieron a reclamar una reforma integral en el impuesto que incluya modiicaciones en el mínimo no imponible y en las escalas de ingresos sobre los que se aplica el impuesto. Páginas 11 y 12

A fondo

Conquista boliviana

La producción de frutas y verduras, en sus manos


La Prensa Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

anuncio realizado en conferencia de prensa Recorte en B/N %ayer de ocupación: 16,02 Valor: No disp. en el Palacio Tirada:de No Hacienda. disp.

sde aeuaor un as, na

ca ael la nuio ue ”, aonaan ás

“El Gobierno no fija techo en las negociaciones paritarias” El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró ayer que el Gobierno no fija “techo” en las discusiones paritarias y que lo que le preocupa es que los empresarios trasladen a los precios los incrementos que se acuerden en las negociaciones colectivas. En el marco de una conferencia de prensa, en donde anunció cambios en las escalas del impuesto a las ganancias, Kicillof sostuvo que “este Gobierno reinstaló las paritarias y para este Gobierno no hay nada mejor que la libre discusión entre empresarios y trabajadores”. “Lo que se mira con atención es que los empresarios no trasladen después a precios” los resultados de las negociaciones colectivas, “ya que la incidencia del salario sobre los costos de los empresarios es muy baja”, afirmó el titular de la cartera económica. Kicillof negó haber sugerido un “techo” del 25 por ciento para esas negociaciones, como indicaban algunos medios, pero comentó que tomando la medición privada de precios menos favorable al Gobierno, el indicador” da un dos por ciento, lo que representaría un 24 por ciento” de actualización anual. También destacó que “los salarios le ganaron a los precios” el año pasado, puesto que “cualquier

índice de inflación que se tome es menor a los incrementos salariales de las paritarias de 2014”. Consultado sobre la decisión de la Unión Obrera Metalúrgica de ir a un paro de 36 horas por no alcanzar acuerdo en las negociaciones paritarias, Kicillof señaló que “es un derecho constitucional” y que la medida de fuerza forma parte de las herramientas de ese gremio para alcanzar un acuerdo con el sector empresario.

DECEPCION EN TWITTER Con respecto a los anuncios sobre Ganancias realizados por Kicillof, el economista Juan Carlos de Pablo dijo que eran “más maquillaje” y “otro parche”, mientras que su colega, experto en la administración de portafolios, Diego Martínez Burzaco los calificó de “fulbito para la tribuna”. A través de la red social Twitter, Martínez Burzaco también le preguntó al ministro: “Todo muy lindo Kici, ¿pero la inflación sobre la base imponible dónde está?”. Más allá de las apreciaciones profesionales, lo que hizo mucho ruido entre los tuiteros fue la forma complicada en que Kicillof presentó las medidas, mezclando escalas, mínimos, deducciones y mejoras en el ingreso de una franja de asalariados mirandio a las paritarias, con quejas constantes hacia los medios ◗

Difusión: No disp.


hubo acuerdo con los empresarios y nono podemos seguir esperando, sotros La Capital - Mar de Plata porque tenemos mandato de los compapara Fecha: martes, de mayo de se 2015 fieros it a la05huelga si no escupedido",martes, explice05 cha nuestro el de secretaFecha Publicación: mayo deJuan 2015Alberto Belen, miembro del consejo directivo de la UOM, al ingresarayera la sede rio general de la UOM,Antonio Cale, en laboral. Página: puerta16de la sede de la cartera labola Nº documentos: 1 avenida Leandro N. ubicada en la miercoles con una movilizacion, pero hoy (por ayer) ya no hay un nuevo cuarral, Alem 650 de la Ciudad de BuenosAires. todavia no analizamos con los compa- to intermedio". El tambien titular de la CGT oficial fieros en que lugarhacerla" y aclare que La negotiation salarial de ayer se exprecise que "el paro sera acompafiado el "la negociacion nunca se cierra, pero tendio entre las 11 y las 13 en la sede Recorte en B/N % de ocupación: 6,91 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Sacco pidi6

La CTA de Micheli propone que las paritarias sean sin techo

un aumento por decreto

BUENOS AIRES -La Central de los Trabajadores Autonoma (CTA) que lideran Pablo Micheli y Ricardo Peidro se pronuncio ayer por negociaciones paritarias "sin techo" y sostuvo que "los salarios no son responsables del proceso inflacionario". Un comunicado firmado por ambos dirigentes indict" que "la escalada inflacionaria es responsabilidad del alza de precios" y subrayo que "los techos paritarios maximizan las ganancias de los grandes grupos más concentrados del poder economic° y de la ban ca".

La CTA convoco a todas las organizaciones sindicales y a las centrales obreras a construir "mayor unidad de los trabajadores para profundizar un plan de lucha, que incluya movilizaciones, en defensa del salario y para romper la trampa de los empresarios"

le

BUENOS AIRES - El vicepresiden-

te de la Union Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Sacco, sugirie ayer al Gobierno Nacional que "de un au mento" salarial "por decreto", ante la multiplicidad de sindicatos que piden incrementos por encima del 30 por ciento.

Casaretto con dirigentes de la CGT de Moyano El titular de la Comisien Episcopal de Pastoral Social, Jorge Casaretto, entrege ayer ejemplares del programa "i,Globalizacion de la indiferencia o globalizacion de la solidaridad?", que discutira la Semana Social 2015 y un libro sobre "Amistad social" a dirigentes de la CGT que conduce Hugo Moyano, con los que se reunie en la sede portefia de la Federation de trabajadores de la Industria del Gas. "Los excluidos son nuestro tema. El objetivo de la Iglesia es trabajar siempre por los pobres", dijo Casaretto

Whatsapp de

al tiempo sostuvo que "yo no puedo seguir esperando, los trabajadores ganan 5.000 pesos de bolsillo, es irrisorio". En este sentido, el titular del gremio manifesto que "lo unico que pide la UOM es que esos 5.000 pesos pasen a 6.700, y seria un 32 por ciento sobre el minimo, pero nuestro salario es muy bajo". "Uno cuando pide el 32 por ciento es porque el salario es muybajo, si fuese bueno pedirfamos mens", remarce

LA CAPITAL

Envianos lobos, comentarios, denuncias y TODO LO QUE QUIERAS INFORMAR

"Lo problematic° es que no hay un solo Convenio Colectivo de Trabajo. Aca, la Unica solution que hubiera habido es que, por un afio, tomo se ha hecho en otras epocas, el Gobierno de por decreto un aumento salarial", advirtio Sacco en dialog° radial. Y amplio: "Yo aceptaria un aumento por decreto por un afio, en un afio de coyuntura (por las elections) no estaria mal". El vicepresidente de la entidad fabril, luego, busco matizar y aclaro: "No es la UIA, sino soy yo que lo pienso co mo empresario". Ademas, admitio que "la realidad es que las paritarias son libres"yque"han venido funcionando muy bien, no fallaron nunca" en los ultimos afios

6 223 838910 directa nuestros lectores Linea

con


La Nación Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

8

POLÍTICA

| en B/N % de ocupación: 26,15 Recorte

Valor: 27099,97€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

La UOM, uno de los sindicatos más cercanos al Gobierno, va mañana a un paro de 36 horas paritarias. Lo anunció Caló contra el tope de 25% dispuesto por la Casa Rosada

para las subas salariales; se sumarían otros gremios; diálogo con la CGT opositora

Nicolás Balinotti LA NACiON

Antonio Caló, el jefe de la CGT que está más cercana al kirchnerismo, blanqueó ayer que el Gobierno lo presionó para que los aumentos salariales no superen el 25 por ciento anual. La confesión hizo público lo que hasta hace unos días funcionarios y sindicalistas susurraban en secreto por los pasillos de los ministerios de Trabajo y de Economía o de la misma Casa Rosada. La imposición de una pauta salarial por debajo de las pretensiones gremiales empujó a Caló a un inusual terreno de conlictividad. Su gremio, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), anunció para mañana un paro sectorial de 36 horas. Es poco probable que se efectivice porque Carlos Tomada, titular de la cartera laboral, ya tendría redactada el acta para llamar a una conciliación obligatoria. La protesta de los metalúrgicos, avalada ayer por unanimidad por el resto de la cúpula de la CGT oicialista, podría ser el germen de una huelga general convocada por las tres vertientes de la central obrera, según reconocieron a la nacion dirigentes jerárquicos de los tres sectores. La iniciativa podría tomar forma la semana próxima, cuando la estratégica alianza de 22 gremios del transporte determine paros sectoriales y escalonados en contra del impuesto a las ganancias y para exigir “paritarias libres”. De no prosperar una medida de fuerza entre los diferentes sectores, se intentará coincidir en un docu-

mento común con dos ejes: paritarias libres y Ganancias. Los cambios tributarios anunciados ayer por el ministro de Economía, Axel Kicillof, no colmaron las expectativas gremiales. Es más: acentuó el malestar la comparación que el funcionario trazó entre el impuesto y las quitas por la cuota sindical, un pago que no es obligatorio, salvo unas pocas excepciones. La CGT de Caló debatirá mañana su postura en una reunión de consejo directivo que fue convocada de urgencia a partir de los fracasos de las paritarias de la UOM y del Sindicato de Empleados de Comercio. A los dos sindicatos, que comulgan con el kirchnerismo, Tomada no les avaló los acuerdos con los empresarios por subas de un 28 y un 30 por ciento, respectivamente. La CGT de Moyano, en tanto, lo resolverá hoy, después de la visita de la candidata presidencial Margarita Stolbizer a la sede de Azopardo. Luis Barrionuevo y su tropa de aliados de la central Azul y Blanca presionan desde hace meses con coordinar una misma estrategia salarial, por lo que se descuenta que acompañarán la jugada. “No comparto que pongan techo a las paritarias. Siempre fueron libres, y más las de los sectores privados. Es lamentable. Nos dijeron que no podía ser más de 25%”, dijo Caló, derrotado e incómodo, al salir ayer del Ministerio del Trabajo. En el piso 18 del organismo habían vuelto a fracasar las negociaciones para convenir la paritaria de la UOM. Caló evitó personiicar las presiones en la presidenta Cristina

El Papa recibió a Pablo Moyano y envió un gesto ^฀^฀^ El papa Francisco recibió ayer a Pablo Moyano en la residencia de Santa Marta. Casi a la misma hora, pero en Buenos Aires, Hugo Moyano estaba reunido con el obispo Jorge Casaretto y otros integrantes de la Pastoral Social. El gesto del Papa cobra relevancia cuando se negocia la unidad de la CGT, un pedido que el Pontífice ya hizo público en reiteradas oportunidades. ^฀^฀^ Pablo Moyano, número dos del gremio de los camioneros, estuvo en Roma junto con otros dirigentes sindicales. En un momento de la audiencia, el hijo del líder de la CGT opositora le acercó al Papa un teléfono y puso a su padre en línea. Así, Francisco habló con Hugo Moyano, que no tenía contacto directo con Jorge Bergoglio desde que fue elegido pontífice, según informó Clarín. El Papa ya había recibido en el Vaticano a la CGT oficialista, que lidera Antonio Caló.

Kirchner o en algún ministro. “No voy a hacer nombres, no voy a decir quién fue”, se excusó. Aunque envió otro mensaje, reiriéndose a un área sensible para el Gobierno: los medios de comunicación. “Lo que salió en los diarios es verdad”, reconoció el metalúrgico. Por la noche intentó desdecirse y minimizar sus críticas. Ya era tarde. Seguirán las huellas de Caló otros sindicatos que tienen sus paritarias estancadas. Mañana y pasado los bancarios reducirán dos horas su jornada laboral, y la semana próxima activarán una huelga sectorial por 24 horas. Piden un aumento de 33% más una compensación por Ganancias. La Federación de Obreros Aceiteros lanzó un paro por tiempo indeterminado, cuyo impacto se siente en el músculo productivo del país y en las exportaciones. Exige un 42%. La conlictividad se acentuaría en el corto plazo. Los transportistas continuarán con su plan de lucha. Prevén activar paros durante toda una semana: un día pararán los colectiveros, otro los ferroviarios y así con el resto de las actividades. “Vamos a seguir con nuestra protesta mientras insistimos para que se junten los tres secretarios generales de las CGT para convocar a una huelga general”, desaió el ferroviario Omar Maturano. En las cúpulas de las centrales obreras barruntaban anoche que el Gobierno y los empresarios habían pactado para condicionar las paritarias. De ser así, Cristina Kirchner encontró un aliado en el sector menos esperado. ß


Tiempo Argentino Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1

2 TIENIPC TRABAJO & ECONOMIA Recorte en color ARGENTIN° % de ocupación: 52,45 Valor: 94741,02€ I

Periodicidad: Diaria

I

Difusión: marten No disp.5 de mayo de 2015

Tirada: 500.000

I

Pablo Paredes`

ACOMETI DA CONTRA EL TRABA30

ten medics que no reconocen limiter para oponerse al gobierne nacional. La buena de esa situacion es que ha permitido saber que son opositores y no neutrales come alguna vez quisieron hacerle creer al

eoliberales quieren subir precios y bajar salarios

Exis

pueblo, Dc ese mode los argentinos han

identificado el discurso neoliberal no par conocer los libros de Friedman a los discursos de Martinez de Hoz y Cavallo, silo porque que ese d.iscurso califica de "dariin.o." lo que en realidad es beneficioso para la sociedad..

empresarlos due no .advierten que mejores salarios producen mas consumor yentas y mayor-es beneficios. Salvo el cornplejo exportador, Ia existencia de as idernas empresas depertde del mercado intern°. Hay

Variation interanu,alfebrero 15/111 (Ultimo data sabre salarios)

El pensarniento neoliberal se jacta de ser un pensamienta "racional". apolitico y sin ideakigia, cuando es un pensarniento "de clase".. La sociedad

escucha de los voceros de csa posicion que to racional es que las jubilaciones vuelvan a ser administradas par las AFJP, o que Las paritarias son fascistas, y entonces duda de esa racionalidacL Ahi aparece la necesidad para los .neoliberates de rnaquillar sus pr opuestas porque no pueden cambiar el rumba politico con golpes de Estados sine con v-ortos que consiga el candidate que logien conveitir en camale6n, Se acercan las elecciones y los que siempre dijeren que estaba lode mai entrain en la contradiccion de seguir diciendolo al mismo tierripe que sostienen que hay rnantener lo buena. Escuchar a Mauricio Macri deci:r que Aerolineas Glebe seguir siendo estatal sueria a un chiste fa thick) en bora de un mal actor,. El libreto de las imposturas sigue con "los aumentos de salaries son inflacio na do s", "la demanda esti. sobrecarga.da", "hay que recuperar competitividad con rnegadevaluaciones". al mismo tiempo que se manifiesta preocupacion par el safari, t real, el poder adquisitivo y se Jury m,antener las paritarias. Hay impu.nidad en sus contradicciones, si no, no pc drian prometer mayor

poder adquisitivo devaluando, sin subsidicts y sin retenciones.

•111111113111

r

III

e.

ile

we.

Las inconsistencias de .eros discursos chocan con la realidarL Luego del sotto- cambiario de enero- del 2014, y a diferencia de otras devaluaciones, se desplego un paquete de politicos estabilizadoras que no in.cluyeren congelamiento de salaries. Como todos los alias desde 2003, trabajadores y empresarios, con la prese:ncia del Estado, negociaron colectivamente los aumentos salariales. Hay quienes cornparan los increments de sueldos con indices deprecios que ocultan quienes. como, donde, cuantos items V cue metodo-

I

nfl aci on

interanual

47116e-15

Privies

FiP

kirk'

CultiactELs

I

JCASA

013.10b

logia los respaldan. Hoy, con el date a febrero 2015, podemos ver que no hay indice que le gane a los salarios en el crecirniento anual. En rnarzo la inflacian interanual se sigui6 desacelerando. par lo que puede esperarse que el sueldo siga tomando distancia de los precios, mucho mos cuando concluyan las proximas paritarias. No hay ninguna consultora

centro estadistico que no registre

lindler dr &diatiati

el descenso de los precios. ,Esta se debit a que los acuerdos salariales de 2014 superaron. los nilmeros que quisieron vender las consultor. as? LO es el resultado de la politica activa del gobier.nct nacional, que asegur6 la esta.bilida.d cambiaria, acuerdos de precios multisectoriales, regulacian de tarifas, y aumentos fenomenales coma en las Asignaciones Familiares que cabra.n

nes colectivas de trabajo =Ilan come un "antidoto contra la caida de los salaries y la inequidad". Segfin este informe, la falta de paritarias explica un tercio del incrernento de la desigualdad salarial entre hornbres y Tan quint° para el case de las mujeres en Estados Unidos. Son los trabajadores los que debera n velar per la continuidad de las practicas que les perm ken corno

DB

• ibis.

T.7.7261:1%

fic ittrimis

112c

cal&

los trabajadores registrados que ganan merles de 30 mil pesos? Ante la cercania de los cornicios nacionales no se deben naturalizar las politicas a favor de los trabajadares y el pueblo, incluyendo las parka rias. No hate ma's de 13 alms no existian en nuestro paisT y en muchos otras paises siguen sin dar visas de existencia. Asi. mientras que en algunas naciones se propane

Los trabajadores deben velar por Ia continuidad de politicas que les pemitten no retroceder ante ganancias exftaordinarias de los monopolios. conjunto no perder terreno frente a las ganancias extra.ordinarias del sector empresario concentrado. La defensa de los instrumentos que preservan los salarios y evitan que los precios se fijen en forma arbitraria para beneficiar a unes paces, son los que deberin ser defendidos prOximarnente en las ureas. *GEENaP

DESPOSESION VS INCLUSIoN

Dos modelos que se disputan

hegemonia

Fagocitar el valortrabajo para acumularganancias extraordinarias o ampliarlo para generar mals consume mayor inclusion. Uno de estos dos moderos se impondra en las prOximas elecciones nacionales.

y

Pablo Elena Secretario de Eta nomia

Pagarles a los buitres, volver a las ADP, devaluar, terrninar con paritarias y con los subsidios y al mismo tiempo buscar votes a puro marketing.

suprimirlas, en otras buscan instaura rlas. El Instituto de Economia Politica, un "think tank" estadounidense con vinculos con el Partido Dernocrata, publico un infornae donde asegura que las convencio-

escenario politico actual

El

pone en contienda electoral a las dos formas antagonica.s de hacer funcionar al capitalism°. Por un facto, et model° neoliberal de acumulacien de capital por desposesion. come representaciOn de la forma de acaparar ingresos y riqueza que tiene el capitalisrrio n-ionopOlico mediante La a.propiacion violent] de las recursos naturales, activos estatales e ingresos laborales. Por otro. el model° nacional de acumulaciOri de capital par inclusion, impuLsado per las grandes victimas del neoliberalismo: el Estado, los trabajadores y las pymes. En este segundo case el objetivo central es hacer crecer la economia potenciando el ingreso y la capacidad de consume de los sectares suberdina.dos. a troves de la recupera.cion de la ley del valor trabajo. principal blanco de los monopolios para legitirna.r el saqueo. La propuesta de acumulacion por desp osesion, hegemOnica entre 1975 y 2002. tiene como rasgo 1

distintivo la eliminacion de La clase obrera industrial come factor di:namizador del mercado interne y de los derechos colectivos. Su ,objetivo final es imponer unaregresion a un pais periferico exportador de mate rias primas. con un Estado Nacion

obliga.dolpor u.na. deuda externa impagable) a entregar sus actives y recursos naturales a los grandes conglornerados transnacionales. Es claw que para el inter-es monopolista resulta Ends tentador concentrar la riqu.ez.a existence, par medic, de las finanzas, que generar riqueza nueva aurne.ntando la produccion. El mecanismo de acumulacian par desposesiOn es sencillo_violento y efectivo. Consiste en d.esestabilizar .el mode to de .acumula.ciin par inclusion, a traves de corridas cambiarias„ fugal de capitales, manipulaciones de precios y desabastecimientos selectivos, para presionarlo„ par el cam ino de la devaluacicin y el endeudarnienta, a1 ajuste infinite, Este frae come consecuencia una crisis fiscal y social que legitima, a troves del caos. el saqueo. Los mecanismos de desposesiOn comienzan

con la aprepiacion directa, de los activos del Estado, a traves de las llamadas privatizaciones: le siguen los ahorros de los trabajadores, con la transferencia de los fondos previsionales. A lo anterior soma la hipoteca sabre la rec:auda.ciOn del Estado Nacional, par intermedio de las politicas de recortes de los gastos sociales para desviar fondos al pago de la deuda externa. Continua con el acaparamiento del aparato productive, previa destruccion de la produccion local a travel de las polfticas de importaciin indiscrirninadas y, finalmente, la a.propiacion de Ia tierra, los recursos naturales y los ingresos laborales, impulsando una gran desvalerizacidn de la moneda nacional (megadevaluacion), El frena a esta acumulacien monopolica basad, en la desposesion es el mocleto de .acumulackin par inclusion, cuyo eje pasa. por revalorizar el trabajo local y desvalorizar las ftria.n.zas &bales a traves de tres grandes ejes: 1- priorizar el salario come un elemento clave de la dema.nda y no solamente come

un costo empresaricc 2- revalorizar el. consume y La inversion pfiblico corm factores fu.ndamentales de la demanda. a.gregada y 3- elegir el mercado :interne- por sabre el externo, cuando en este ultimo gobierna la especu Larkin financiera y los bajos salarios. Para crecer de forma incluyente„ el. model° recur:re a politica.s econOmicas orientadas al desendeuda.rniento,-, la recuperacien de los actives estatales, la valorizaciOn del trabajo y la anriptiacibr' de derechos sociales. Dichas medidas, que reinstalaron coma posible la utopia de ser Lin pais justo, Libre y soberano, despues de ma's de 25 alios de acumulaciin por desposesion. soil .desafiadas hey per el poder neoliberal a traves de las supuestas "inconsistencia macreecondmicas".. que generaria un modelo de acu.mulacion desconectado de la extranjerizaciOn, concentraciOn y firianciariza.ciOn del capital. Lo nacional vs to global. vuelven a enfrentarse, esta vez en una con.tienda de mare° democritico, par

la hegemonia politica del proceso economic° desputes del 2015,


BAE Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 2 BAE Negocios Nº documentos: 1

2 | Martes 5 de mayo de 2015

Recorte en color

% de ocupación: 50,15

Valor: 43326,38€

www.diariobae.com

Economía/Finanzas Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Economía retocó la “tablita de Machinea” para aliviar peso de Ganancias sobre salarios Kicillof hizo un anuncio genérico y los detalles se conocerán entre hoy y mañana economia@diariobae.com

los asalariados registrados, o sea que paga el que más gana, y tiene una incidencia en la recaudación impositiva de apenas el 6 por ciento”, indicó. Al respecto, añadió que “en el 2000 afectaba al 8 por ciento de los trabajadores y dos años después llegó al 9,1 por ciento, pero en el 2002 no debemos olvidarnos que había un desempleo del 23,3 por ciento, una situación muy distinta a la de estos días, con un desempleo del 6,9 por ciento y 1.400 convenios colectivos vigentes”. El ministro también se refirió a las discusiones salariales que se dan en el ámbito de las paritarias, que a su juicio son “básicamente una negociación entre trabajadores y empresarios”. “Nos preocupa que los em-

E

l ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció una reducción en la escala del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría a partir del mes que viene para los trabajadores cuyos sueldos se encuentran en la franja de 15.000 a 25.000 pesos. Los detalles se conocerán recién hoy o mañana (ver aparte) pero para Economía generará una mejora salarial promedio de 6 por ciento. En principio, se mantiene sin cambios el decreto que libera del pago a los asalariados que en 2013 tenían un sueldo bruto de 15.000 pesos, con lo cual se mantienen las graves distorsiones del sistema. Según

En la presentación de Economía se refieren a una dirigente opositora como “Patio Bullrich” estudios privados, con aumentos acumulados de 35% y 25% en 2014 y 2015, se llegaría a la situación de que un trabajador con sueldo bruto de 24.000 pesos no pague impuestos mientras otro que ingresó el año pasado o este con un salario de 15.001 pesos si pagaría.

“Impulsaremos una reducción en la escala en el pago del Impuesto a las Ganancias para la franja de trabajadores de 15.000 a 25.000 pesos brutos”, señaló Kicillof durante una presentación en el Palacio de Hacienda. “Esta reducción impositiva abarca al 68 por ciento de los asalariados que pagan Ganancias y la reducción es mayor cuánto menor es el sueldo”, describió Kicillof. El ministro puso cómo ejemplo el caso de un trabajador

dedor de 6.000 millones de pesos) le estamos dando mayor progresividad al impuesto, es decir que paguen los que más ganan”, explicó. Previamente, el jefe de la cartera de Hacienda había cuestionado lo que consideró “mitos” que siempre giraron alrededor de este tributo. “Son dos grandes mentiras cuando afirman que afecta a todos los trabajadores o se lleva todo el sueldo ya que abarca al 11,3 por ciento del total de

El Gobierno modifica las deducciones y deja las escalas para evitar el Congreso

Darío Gannio dgannio@diariobae.com

L

a modificación que afectará al impuesto a la cuarta categoría será a través de las deducciones, y no por las escalas. La fórmula todavía no fue dada a conocer, pero desde Economía esperan que así los empresarios no trasladen a precios todo el aumento por paritarias. Al aplicar la reducción del tributo a través de deducciones, el Ejecutivo evita tener que esperar la aprobación del Congreso y que allí lo “corran por izquierda legisladores de derecha”, según dijeron funcionarios del Palacio de Hacienda a BAE Negocios. La fórmula todavía no fue difundida y aún ni siquiera la conoce el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray,

soltero cuyo salario actual es de 20.000 pesos y paga 2.000 pesos de Ganancias. “En este caso pasará a pagar 1.400 pesos, lo que representa una reducción del 32 por ciento y una mejora promedio del salario de bolsillo del 5 por ciento”, señaló Kicillof, quién añadió que “para los trabajadores casados el incremento será del 6 por ciento”. “El Estado hace un esfuerzo porque si bien representa una caída en la recaudación (alre-

según admitió él mismo durante la conferencia de prensa de la mañana que brindó el ministro de Economía, Axel Kicillof. Al no cambiar las alícuotas automáticamente, una próxima actualización dependerá también del Gobierno de turno. Esta fue una queja de los tributaristas, que ahora se las van a ver oscuras en las liquidaciones de sueldo, y que sumaron que tampoco se resuelve el problema del decreto de 2013 que abrió una ventana legal compleja. No obstante, con esto, el Go-

bierno dejará de recaudar unos $6.000 millones y aprovechó para criticar a los candidatos que dicen que van a suplantar el impuesto a las ganancias por uno a la renta financiera, el cual no llegaría a compensar ni un 10% del primero. Si bien Kicillof se encargó de desmentir que él le haya puesto un techo a las paritarias y que esta modificación va en ese sentido, la novedad tendrá un impacto fuerte en las negociaciones salariales. Es que los mismos sindicatos y hasta los empresarios admitie-

ron en las últimas semanas que una reducción en lo que pagan los trabajadores iba a hacer disminuir los guarismos pedidos por los trabajadores. El ministro insistió en que lo único que hace el Gobierno es fijarse que los empresarios no trasladen todo a precios. Sus funcionarios observaron que durante las últimas semanas “empezaron a presionar anticipándose a lo que esperan por paritarias”, según sostuvieron ante este diario. De esta manera, algunas firmas comenzaron a actualizar precios con el

Se buscó mostrar que un camionero pagará más al sindicato que por el impuesto presarios pretendan trasladar los futuros acuerdos salariales a precios y no queremos que esto ocurra”, subrayó. Además se mostró sorprendido por un pedido de aumento en el boleto de tren proveniente del propio gremio que nuclea a los trabajadores ferroviarios. argumento de que les iban a pedir 35% de aumento. “Lo hacen como si todo el costo que tuvieran fuera el de la masa salarial”, se quejaron desde el oficialismo. Pero algunas firmas acusaron a la Secretaría de Comercio de no permitirles incrementos que ya habían pautado, algo que desde el Gobierno dijeron a este medio que se dio solo en algunos casos. Así y todo, son varias las cámaras que dicen por lo bajo que fue el Gobierno el que puso un techo, y también los sindicatos. Entre ellos, el representante de trabajadores de Comercio, Armando Cavalieri, que se quejó el fin de semana que el Estado no le quiso homologar el aumento del 30% en dos partes que había negociado con las patronales.

Correo de lectores Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina

Director General: Alejandro A. Olmos

Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.

Director Periodístico: Fernando L. Alonso

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg

lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712


La Prensa Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

4

Martes 5 de mayo de 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 59,62

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Será en las alícuotas que gravan los ingresos de los trabajadores que ganan entre $ 15 mil y 25 mil pesos mensuales

Habrá una reducción en Ganancias Según Kicillof beneficiará al 68% de los trabajadores y representará un aumento del sueldo de bolsillo del 6% para los trabajadores casados y del 5% para los solteros que pagan ese impuesto. El piso no se modifica.

E

C M Y K

l Gobierno mantuvo sin cambios el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y anunció ayer una reducción en las alícuotas que gravan a los ingresos de los trabajadores que ganan en bruto entre 15 mil y 25 mil pesos mensuales, antes de las negociaciones paritarias. El ministro de Economía, Axel Kicillof, confirmó que esta medida, que “no implica un cambio en el mínimo no imponible” para la IV categoría del impuesto a las ganancias, “beneficiará al 68 por ciento” de los trabajadores que hoy pagan ese tributo, el cual alcanza, según precisó, “al 11,3 por ciento del total de los asalariados registrados”. Horas después, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, vía Facebook, destacó el anuncio. Por su parte, el administrador federal de ingresos públicos, Ricardo Echegaray, aclaró, que “no se modificó el alcance del Decreto 1242 de 2013”. De este modo, quienes hasta agosto de ese año percibían un ingreso de bolsillo inferior a $15.000 seguirán exentos del tributo, independientemente de cuánto cobre hoy, o mañana luego de definidos los aumentos en paritarias. “El mínimo no imponible no se toca, se tocan las escalas”, remarcó el ministro. Kicillof formuló el anuncio -en compañía del viceministro de Economía, Emanuel Alvarez Agís, y del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray- y sostuvo que eso va representar “un aumento del sueldo de bolsillo del seis por ciento para los trabajadores casados y del cinco por ciento para los solteros” que pagan ese impuesto”. Por su parte, Echegaray señaló que entre hoy y mañana el Gobierno dará a conocer el detalle de la

Para la UIA se ha dado un paso para descomprimir la presión impositiva

Kicillof y Echegaray durante el anuncio realizado ayer en conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda.

reducción de las escalas para la franja que va entre los 15 mil y los 25 mil pesos y estimó el costo fiscal de la medida “en seis mil millones de pesos”. Kicillof, por su parte, sostuvo que “es mentira que el impuesto a las ganancias afecte a todos los trabajadores” y que lo haga “en un 30 por ciento” de su salario y agregó que si el mínimo no imponible de ese tributo “se ajustara por el índice de precios más alto” que miden las consultoras privadas “debería estar en 12.990 pesos, cuando en la actualidad está en 15 mil pesos”. También sostuvo que para un trabajador soltero con un sueldo bruto de 20 mil pesos, el impuesto a las ganancias representa hoy, antes de las reducciones anunciadas y no especificadas, “980 pesos, es decir el 9,5 por ciento” y destacó que “hay que ganar más de 100 mil pesos mensuales para que (el gravamen) represente el 30 por ciento”.

Sobre la reducción de las escalas, el titular del Palacio de Hacienda señaló que un trabajador soltero que gana 20 mil pesos hoy paga dos mil ese tributo, pero con las reducciones pagará 1.400, “es decir un 32 por ciento menos”, mientras que un casado que gane el mismo salario y que hoy paga 1.280 pesos, pagará 397, lo que implica “una reducción del 69 por ciento”. El jefe de la cartera económica también cuestionó a los candidatos que prometen reemplazar el impuesto a las ganancias para la IV Categoría por un tributo a la renta financiera, en alusión al postulante del Frente Renovador, Sergio Massa. Al respecto, comentó que esa promesa “es incongruente”, ya que por el impuesto a las Ganancias “se recauda 70 mil millones de pesos” y gravando la renta de los títulos públicos y los plazos fijos “a lo sumo se obtendrían 16 mil millones de pesos”, además de desalentar el ahorro ◗

JOSE URTUBEY El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, calificó de manera “positiva” la medida impulsada por el Gobierno que modifica las escalas en el pago del Impuesto a las Ganancias. “Lo anunciado por el Gobierno es positivo, se ha dado un paso más para descomprimir la presión impositiva por Ganancias en las escalas más bajas”, señaló Urtubey. En tal sentido, añadió que “de esta manera se marca claramente una postura que permite separar el tema de Ganancias de los trabajadores de lo que son las negociaciones salariales en paritarias”. Por su parte, el diputado nacional por el Frente Renovador y secretario de la UIA, José Ignacio De Mendiguren, dijo ser “respetuoso de las paritarias libres”, al tiempo que anticipó que la cúpula de la entidad fabril se reunirá hoy para unificar criterios ◗

“El Gobierno no fija techo en las negociaciones paritarias” El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró ayer que el Gobierno no fija “techo” en las discusiones paritarias y que lo que le preocupa es que los empresarios trasladen a los precios los incrementos que se acuerden en las negociaciones colectivas. En el marco de una conferencia de prensa, en donde anunció cambios en las escalas del impuesto a las ganancias, Kicillof sostuvo que “este Gobierno reinstaló las paritarias y para este Gobierno no hay nada mejor que la libre discusión entre empresarios y trabajadores”. “Lo que se mira con atención es que los empresarios no trasladen después a precios” los resultados de las negociaciones colectivas, “ya que la incidencia del salario sobre los costos de los empresarios es muy baja”, afirmó el titular de la cartera económica. Kicillof negó haber sugerido un “techo” del 25 por ciento para esas negociaciones, como indicaban algunos medios, pero comentó que tomando la medición privada de precios menos favorable al Gobierno, el indicador” da un dos por ciento, lo que representaría un 24 por ciento” de actualización anual. También destacó que “los salarios le ganaron a los precios” el

índice de inflación que se tome es menor a los incrementos salariales de las paritarias de 2014”. Consultado sobre la decisión de la Unión Obrera Metalúrgica de ir a un paro de 36 horas por no alcanzar acuerdo en las negociaciones paritarias, Kicillof señaló que “es un derecho constitucional” y que la medida de fuerza forma parte de las herramientas de ese gremio para alcanzar un acuerdo con el sector empresario.

DECEPCION EN TWITTER Con respecto a los anuncios sobre Ganancias realizados por Kicillof, el economista Juan Carlos de Pablo dijo que eran “más maquillaje” y “otro parche”, mientras que su colega, experto en la administración de portafolios, Diego Martínez Burzaco los calificó de “fulbito para la tribuna”. A través de la red social Twitter, Martínez Burzaco también le preguntó al ministro: “Todo muy lindo Kici, ¿pero la inflación sobre la base imponible dónde está?”. Más allá de las apreciaciones profesionales, lo que hizo mucho ruido entre los tuiteros fue la forma complicada en que Kicillof presentó las medidas, mezclando escalas, mínimos, deducciones y mejoras en el ingreso de una franja de asalariados mirandio a las paritarias, con quejas cons-


sangre, elemento vital en número necesario para es fre- satisfacer la demanda”. Fecha: martes, 05 de mayo depara 2015 cuente la dificultad Agregan en el proyecto Fecha Publicación: 05 de mayo el de decálogo 2015 conseguir los martes, dadores neinformativo de Página: 10 lo que implica sicesarios, la CDVS (Centro de DadoNº documentos: 1 de angustia tuaciones, res Voluntarios de Sanpara familiares y el propio gre): “donar sangre salva enfermo. Es sabido del es- vidas, sé donante volun-

La Opinión la vida humana,

Recorte en B/N % de ocupación: 13,91

Valor: 213,74€

acto de amor; vos podés donar, no te autolimites, informate; hoy podés comer, hidratarte, informate cómo proceder, donar sangre no adelgaza, ni engorda, ni debilita; donar sangre es un proceso se-

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

al PRO y busca que el Ejecutivo analice la posibilidad de colocar bastidores en los minibuses que permitan trasladar también a bicicletas, con el fin de poder potenciar dos medios de transporte. Difusión: 5.429

HASTA MAÑANA A LAS 10

Corralones: nuevo cuarto intermedio El conflicto por el encuadre sindical de quienes manejan camiones y hacen reparto de materiales de construcción vendidos en corralones de nuestra ciudad aún no tiene una solución. Ayer, luego de la conciliación voluntaria acordada entre las partes, se decidió ir a un nuevo cuarto intermedio hasta mañana miércoles a las 10. Ese día también vence la conciliación voluntaria, motivo por el cual se espera que haya una resolución por parte del Ministerio de Trabajo, delegación Santa Fe, que interviene para mediar este conflicto. En la jornada de ayer, se volvieron a encontrar en la capital provincial para acercar las partes. Se estima-

ba que podría haber novedades, en el caso de que el Ministerio de Trabajo decidiera dictar una resolución. Pero, al menos en la jornada de ayer, no hubo avances. De esta forma, todo seguirá igual hasta el miércoles, último día de este acuerdo de partes. En el caso de que el Ministerio decidiera que no es su competencia, el conflicto se trasladaría de la órbita del Ejecutivo al Poder Judicial: se haría una presentación en la dependencia Laboral Federal para que determine a qué gremio deben estar afiliados estas personas. En todo caso, desde el Centro de Empleados de Comercio anticiparon que harían este movimiento y pedirían una medida de no

innovar, para que estos choferes continúen en el marco del CEC hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo. Recordemos que el conflicto se había iniciado el 9 de marzo pasado. Camioneros comenzó con el bloqueo de un corralón. Luego llegó un segundo. La presencia en las inmediaciones de los negocios se daba día y noche, durante la jornada laboral y los días de descanso. Muy ruidosamente en un comienzo y silenciosa al final. Lo cierto es que el 26 de marzo, el Ministerio de Trabajo de la Nación ponía paños fríos y dictaba la conciliación obligatoria. Aún no hay resolución de fondo.

Cruzas europea Novillos Vaquillonas Terneros Vacas consumo Vacas conserva Toros


la localidad de Angelica. El di- yeron conveniente canalizar su nero que resulte de este donati- tristeza en un aporte para la vo, sera utilizado para la corn- salud de otros ni nos. Y es asi, pra de aparatos y materiales como comenzaron con la idea. Fecha: de mayo de 2015 para el martes, sector de05neonatologia Arms anteriores organizaban y pediatria. un domingo Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 al mes un encuenDia rio Página: 7 CASTE LLANOS dia- tro en las distintas plazas de la logo con J ose Zenklusen uno de ciudad para que los ciudadaNº 1 este grupo, nos puedan acercarse a donar que encabeza losdocumentos: quien amablemente nos conte) sus tapitas y Ilaves. En palasobre esta campana. Todo ini- bras de Jose "desde que comenci6 cuando desde la FundaciOn zO Ia campana hasta entonces,

Castellanos

Recorte en B/N % de ocupación: 29,38

Valor: No disp.

eso Jose Zenklusen aprovecho este espacio para agradecer "a la gente de la zona, Villa San

José, San Antonio, Roca,

Urquiza, Susana y Bella Italia, que tambien hacen su esfuerzo por hacernos Ilegar sus donativos". Para aquellos que aim no se sumaron y quieran hacerlo, pueden acercar sus donaciones a Luis Fanti 182, "Peluqueria

Varios colaboradores ayudaron a cargar los casi 4.000 kilos de tapitas.

Zenklusen" en San Lorenzo 490 y Autoservicio DESTEFANI en calle Intendente Gimenez. Es importante aclarar que todas las tapitas de gaseosas, agua, café, desodorantes y de produc-

Tirada: No disp.

tos de limpieza, sirven para este objetivo. Quedan excluidas de la lista las tapas de dulce de leche y cremas, ya que son de un material menos denso y no sirven para su reciclado.

Difusión: No disp.

PARA EL MIERCOLES Y JUEVES

Fallo la paritaria metalurgica y anunciaron un paro de 36 horas El Gobierno no pudo contener las negociaciones salariales por debajo del 30% y el gremio decidio Ianzar su primera medida de fuerza. La huelga sera nacional y segun manifesto Roberto Oesquer, secretario general de la seccional local de Ia UOM, "afectara tambien a nuestra ciudad, a menos que el Ministerio de Trabajo dicte conciliation obligatoria".

Tras el fracaso de la nueva reunion paritaria del sector metalurgico y la UOM, Antonio Cale), titular de la central gremial anuncio un paro de 36 horas que comenzara el proximo miercoles. Archivo

Antonio Cale ditto la medida de fuerza, que tambien involucrara a Rafaela.

La

medida de fuerza, a par-

tir de las 12:00, golpea fuerte al Gobierno de Cristina Kirchner, que habia intentado por todos los frentes contener la discusi6n salarial alrededor de un aumento paritario del 30%.

La decision de Cale), principal referente de la CGT más cercana a la Casa Rosada, fue tomada despues de que no Ilegaran a buen puerto las negociaciones con los empresarios del sector que fijaron en un 25% el tope de aumento para este ano. La propuesta de los privados esta en sintonia con las ambiciones del kirchnerismo que busca contener los salarios para evitar que se dispare la inflaci6n. La medida de fuerza Ilega

despues de siete encuentros con los empresarios, donde ofrecieron subas del 25%, muy lejos del reclamo de los trabajadores. En la puerta del Ministerio de Trabajo, Cal() precise) que la huelga sera acompanada por una movilizacion. "La negociacion nunca se cierra, pero hoy no hay cuarto intermedio", apunto. La UOM reclama una subs del 32%. La propuesta de las seis camaras industriales del sector sin embargo es del 24%. Un porcentaje que se aleja bas tante al pedido gremial.

A Ia

espera

la UOM, Roberto Oesquer explico que "fall() una vez más la

paritaria porque las partes aun estan lejos desde los nCimeros". Manifesto que el reclamo es "totalmente justo en relation a los pedidos que realizan otros

gremios", y a su vez asegurO

Entradas:

En conversation anoche con

CASTELLANOS, el secretario general de la seccional local de

• Bari

- Av

• CRAR -

PARO EN CIERNES PARA LA SEMANAQUE VIENE

Bancaria delibera y espera

Esta tarde, la AsociaciOn Bancaria de Rafaela, en su sede de calle Alem, celebrara un plenario de delegados, a fin de analizar las distintas variables por las cuales el sector ha reiterado su disconformidad. Mientras tanto, manana y pasado, miercoles y jueves, en las 2 Ciltimas horas de funcionamiento de los bancos (de 10,15 a 12,15), los dirigentes locales, a tono a lo dispuesto en

orden nacional, realizaran asambleas informativas con los empleados. Todo ello fue informado por el secretario general de la Sectional local de la A.B., Jorge Romera, quien indite) además: "se esta analizando el anuncio sobre el Impuesto a las Ganancias, pero tambien hay otros temas que nos preocupan". "Con lo cual, en las prOximas horas se va a definir

go".

SUMATE AL 3° TIEMPO MAS GRANDE DE LA CIUDAD

Santa Fe 455 - Tel. 452726

• Sabores del Sol

La

que "realizaremos el paro tal como sucedera en el resto del pais, pero debemos estar a la espera, porque si el Ministerio de Trabajo dicta la conciliacion obligatoria, tendremos que acata rla y continuar con el dialo-

- Moreno 340 - Tel.

504410

Ruta 70 Oeste - Tel. 447288

Archivo

el

0 DE MAYO 2:30 Hs. - CRAR

DOMINGO 1

Jorge Romera, responsable de la seccional rafaelina. si se mantiene o se Ievanta el

paro de 24 horas dispuesto para la semana que viene".

1

Mayores: $150 - Menores (4 a 12 ahos): $ 120 Las bebidas

se compran en el Club. Traer cubiertos y Equipo Matero.


Página12 Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MARTES 5 DE MAYO DE 2015

en color % de ocupación: 52,92 2Recorte Economía

Valor: 74485,19€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Los cambios en Ganancias, según sindicalistas, empresarios y políticos

Aumento de las

Más elogios que críticas

“Es una

La corrección en la incidencia del impuesto recibió la aprobación de dirigentes como Gerardo Martínez, de la Uocra, y el rechazo de Omar Maturano, de La Fraternidad. Del lado empresario hubo mayoría de apoyos. Kicillof negó que se busque incidir en paritarias.

@

La decisión del Gobierno de reducir el peso del impuesto a las Ganancias para el grupo de trabajadores con salarios brutos de 15 a 25 mil pesos despertó en general aprobación entre dirigentes gremiales y empresarios. El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció ayer lo que considera una mejora en la progresividad y la equidad del tributo, en la medida en que la reducción en el pago del impuesto es mayor para los trabajadores del comienzo de la pirámide que está gravada, mientras que esa mejora se va achicando a medida que afecta a salarios más altos. La discusión de Ganancias corre en paralelo a las paritarias. Ante las versiones periodísticas, el Gobierno negó que esté buscando ponerles un techo y pidió a los empresarios que no las usen de excusa para subir los precios. “No es la solución de fondo, pero sí un paliativo importante”, señaló el titular de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, aunque pidió una “una reforma fiscal y tributaria”. En cambio, Omar Maturano, desde La Fraternidad, criticó la medida y pidió un piso de 30 mil pesos para el cobro del impuesto. Del lado empresarial, la expectativa es que el anuncio modere las demandas salariales. Uno de los vicepresidentes de la UIA, José Urtubey, dijo que “es positivo, se ha dado un paso más para descomprimir la presión impositiva por Ganancias en las escalas más bajas”. Otro dirigente de la entidad fabril, José de Mendiguren, dijo que “ya era hora” y que “servirá para reducir la presión sobre las paritarias”. En la arena política la medida también cosechó elogios. El radical Ernesto Sanz dijo que “hace falta que el Gobierno empiece a perder elecciones para que tome las medidas que reclama la gente. Cuando perdieron las PASO en 2013 subieron el mínimo no imponible y en 2009 tomaron la idea de la oposición y decretaron la Asignación Universal por Hijo”. Sanz, que es recordado por la frase “la AUH se va por la canaleta del juego y la droga”, agregó que “por bien de todos los argentinos es necesario que ellos sigan perdiendo elecciones”. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sostuvo que la medida “va a tener un impacto muy positivo en el bolsillo de los trabajadores y en el fortalecimiento del mercado interno con un mayor consumo”. El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, señaló que “el gobierno nacional vuelve a demostrar que atiende los reclamos de todos los sectores, pero con responsabilidad, sin poner en riesgo las demás variables económicas”. Agregó que “los que proponen eliminar Ganancias caen en la demagogia irresponsable, sólo quieren desfinanciar al Estado”. “Permite

Télam

Gerardo Martínez, de la Uocra, y Omar Maturano, de La Fraternidad, polemizaron sobre la medida.

apuntalar el consumo y fortalecer la demanda agregada”, dijo el economista Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina. La baja del impuesto a las Ganancias es una medida que obsesiona a los sindicatos que representan a los asalariados mejor posicionados. Por eso, el anuncio de ayer puede tener algún impacto en las negociaciones paritarias. Varios funcionarios rechazaron que el Gobierno pretenda poner un “techo” a las subas salariales. “No ha sido así durante 11 años y no lo será en esta oportunidad. Este gobierno reinstaló las discusiones paritarias y los convenios colectivos de trabajo; para nosotros no

hay nada mejor que la libre discusión de las paritarias”, dijo Kicillof. Sin embargo, aclaró que “lo que puede preocupar es el hecho de que el empresario dice ‘yo doy un aumento de 30 por ciento y luego lo paso a los precios’. Esto ya nos pasó en enero. La incidencia del salario sobre los costos de los empresarios es muy baja, pero lo usan como excusa, cierran una paritaria y se dan vuelta para remarcar los precios”. Horas antes, uno de los vicepresidentes de la UIA, Juan Carlos Sacco, planteaba que “aceptaría un aumento por decreto por un año, en un año de coyuntura (por las elecciones) no estaría mal”. En respuesta salió el ministro del Interior

y Transporte, Florencio Randazzo, quien dijo que “el espíritu de las paritarias es que se pongan de acuerdo empresarios y trabajadores, para que en una negociación racional y razonable lleguen a acuerdos que beneficien a todos”. En tanto, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que “cualquier decisión que se tome con las negociaciones salariales no se puede ir de madre para que no repercuta en los precios”, pero aclaró que “aprecio el trabajo en paritarias que se viene llevando a cabo, incentivando de la mejor forma las cosas para que las discusiones encuentren un punto donde todos salgan satisfechos y con una situación suficientemente positiva”.

La UOM confirmó un paro de 36 horas desde mañana

Una paritaria que saca chispas @

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro de 36 horas con movilización a partir de mañana al mediodía. Así lo confirmó su secretario general y titular de la CGT Alsina, Antonio Caló. “Lamentablemente no hubo acuerdo con los empresarios y nosotros no podemos seguir esperando, tenemos mandato de los compañeros para ir a la huelga si no se escucha nuestro pedido”, señaló. “Es un derecho constitucional, forma parte de las herramientas de ese gremio para alcanzar un acuerdo con el sector empresario”, calificó la huelga el ministro de Economía, Axel Kicillof. Las cámaras empresarias y el gremio no logran acercar posiciones, cada uno tiene sus razones para mostrarse firme. La UOM reclama una mejora salarial del 32 por ciento en

dos pagos, el 20 por ciento en forma inmediata y otro 12 por ciento después de mitad de año. La conducción del gremio no quiere repetir la situación del año pasado, cuando la negociación cerró de manera temprana en un 29 por ciento, por debajo de la inflación, que fue la más alta en varios años a partir de la devaluación del verano. Incluso reclama “puntos adeudados” de 2014. En cambio, las cámaras patronales lideradas por Adimra se mantienen con la oferta de 22 por ciento, ya que advierten que la rentabilidad cayó y que las pymes no soportarían aumentos fuertes de salarios. “No vemos una inflación del 30 por ciento este año”, remarcan. En el medio, el Gobierno pretende que las paritarias “no se vayan de cauce”, pero descarta poner un te-

cho en un sector que, cuando firma, emite señales hacia las demás negociaciones. “Que los empresarios no se planten en el 24 por ciento de siempre. Es bueno que la plata que ganan también se pueda distribuir entre los muchachos que son los que más producen”, dijo Caló a la salida de la reunión en la cartera laboral en donde no se pudieron acercar posiciones. La UOM amaga con el paro desde hace días. Estaba anunciado para el 23 de abril, pero la intervención del ministro Carlos Tomada lo dilató varias veces. La medida, de 36 horas, quedó entonces programada para mañana. “La negociación nunca se cierra, pero hoy ya no hay un nuevo cuarto intermedio”, informó Caló.

@

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció ayer en conferencia de prensa “una reducción del impuesto a las Ganancias que paga aquella franja de trabajadores que va de los 15 mil a 25 mil pesos” de sueldo bruto, según el salario promedio que recibían entre enero y agosto de 2013. “Para poner algún ejemplo, hoy un soltero que tiene un sueldo bruto de 20 mil pesos paga aproximadamente dos mil pesos, un porcentaje que es alrededor del 10 por ciento del salario. Va a tener una reducción en lo que paga del 30 por ciento, es decir que en vez de pagar dos mil pesos va a pasar a pagar 1400 pesos, una reducción del impuesto de 600 pesos”. “Esto se va a reproducir en el caso del trabajador casado, que hoy paga 1280 pesos, y va a pasar a pagar 397 pesos; la reducción sería del 69 por ciento”. Según aseguró la cartera económica, el 68 por ciento de los trabajadores que hoy están alcanzados por el impuesto a las Ganancias resultará beneficiado por la medida. El ministro señaló, además, que los trabajadores casados con dos hijos a cargo, que ganan de 15 mil a 25 mil pesos, recibirán una mejora del 6 por ciento en los salarios de bolsillo, mientras que los solteros que se encuentren bajo el mismo tope salarial verán incrementados sus ingresos netos en un 5 por ciento. Aunque no se dieron a conocer ayer los detalles durante la conferencia de prensa, las autoridades dieron a entender que el beneficio se implementará a través de un aumento en las deducciones para esa franja de ingresos, pero sin modificar la escala de tributación. Es decir, que no se actualizan los niveles de cada escalón de ingresos ni las alícuotas del impuesto que se aplica en cada uno de ellos, que alcanzan al 35 por ciento en el escalón superior sobre la porción del sueldo que exceda los 19 mil pesos. La AFIP modificó, en septiembre de 2013. los parámetros que se toman en cuenta para el cálculo de deducciones y fijar las ganancias no imponibles. A partir de la resolución 3525 (reglamentario del decretó 1242), se dispuso como referencia para la categorización del trabajador el sueldo bruto mensual que recibió el trabajador, en promedio, entre enero y agosto de ese año. ■ Para los empleados o jubilados con ingresos brutos inferiores a 15 mil pesos, se estableció que las deducciones son iguales a los ingresos. Por lo tanto, la base imponible es cero, por lo cual no deberán tributar el impuesto a las Ganancias. ■ Para los empleados o jubilados con ingresos brutos entre 15 mil y 25 mil pesos se fijó una escala de deducciones aumentada con respecto a la vigente antes de septiembre de 2013. ■ Y para los empleados o jubilados con ingresos brutos superiores a 25 mil pesos se mantuvo la misma escala de deducciones anteriormente vigente. La medida dispuesta ayer establece un beneficio sobre la segun-


La Nación Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

12

|

EcoNomíA

| MARTES 5 DE MAYo DE 2015

Recorte en B/N TRIBUTARIA % de ocupación: 39,37 Valor: 40802,18€ DEL ANUNCIO Periodicidad: Diaria PRESIÓN | REPERCUSIONES

Analistas creen que el cambio tendrá un efecto efímero e insuiciente Opinan que se debería haber cambiado el impuesto a las ganancias de modo integral para beneiciar a los asalariados Martín Kanenguiser lA NACIoN

No convenció a casi nadie: para los tributaristas, economistas y hasta algunos funcionarios, el cambio anunciado ayer en Ganancias tendrá un efecto efímero e insuiciente. Así lo expresaron a la nacion anoche un grupo de analistas que no podían entender por qué el Gobierno no optó por modiicar el mínimo no imponible o las escalas del impuesto, tal como lo reclaman desde hace varios años sindicalistas, políticos, la AFIP y entidades especializadas. En Economía la respuesta fue contundente: “Fue el camino más progresivo y equitativo posible según la decisión tomada por la Presidenta con el ministro. El mínimo está en un nivel razonable y el cambio de escalas hubiera tardado demasiado a través del Congreso”, explicó una fuente de la cartera a la nacion. De inmediato, les restaron trascendencia a los enfrentamientos con otros ministros (como Carlos Tomada, de Trabajo) por el tema salarial. Por otro lado, juraron que hubo “total coordinación” con el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, para instrumentar la medida. Sin embargo, en el organismo iscal hubo total sorpresa por el camino elegido –Echegaray fue informado del tema recién ayer por la mañana por Kicillof–, ya que tenían en mente otras soluciones más integrales y admitían que la vía elegida apenas emparchará

este problema impositivo. Entre los tributaristas, el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, Humberto Bertazza, expresó: “Hay que retocar todo el impuesto; esto que se adoptó es una solución de coyuntura por las urgencias políticas. Además, técnicamente no es lo recomendable que no sea un cambio anual, pero tampoco es un criterio novedoso, lamentablemente”. En tanto, el presidente del Instituto Tributario, César litvin, dijo que “hay que ver si esto es un analgésico o un antibiótico; para curar esta enfermedad se requieren tres cosas: una recomposición de los mínimos, un sistema de actualización automática de los mínimos vinculado a los salarios y una actualización de las escalas progresivas, que debería estar multiplicado por 12, ya que el límite del 35%, que ahora está en $ 120.000, debería estar en $ 1,5 millones”. litvin, socio del estudio lisicki, litvin & Asociados, airmó que “si se mantienen las mismas escalas, este cambio se diluirá en poco tiempo, se evaporará la medida, y la mejora en el consumo será mínima”. En el mismo sentido opinó el director de la consultora ACM, Maximiliano Castillo. “Esto ayudará a un segmento, pero no va a volcar todos estos recursos al consumo; no lo veo con un efecto dinamizador importante. Esta medida trata de atender el reclamo gremial mostrando una actitud de que el Gobierno está ha-

ciendo algo. Responde más a una decisión de economía política”. Por otro lado, Castillo sostuvo que “como hacen los cambios por resolución y no se corrige el impuesto en forma global, todo el impuesto se hace más complejo y distorsivo. las deiciencias del cambio rozan lo impresentable”. la directora del estudio Bein, Marina Dal Poggetto, indicó que “esto no cambiará la situación del consumo; lo que la cambiará es el cierre de la paritaria y, después de ésta, mucha gente volverá a quedar dentro del pago del impuesto; lo ideal hubiera sido manejarse racionalmente”. la economista jefe de la Fundación Capital, Gabriela Nudel, opinó que el anuncio “no soluciona problemas de base en el diseño y la aplicación del impuesto y no es más que otro parche para este momento”. En cuanto al impacto en el consumo, Nudel dijo que “el segmento elegido puede tener algo de consumo retrasado y puede que este alivio en la carga tributaria no se vaya todo al mercado del dólar blue”. En cambio, el economista de la corriente oicialista la Gran Makro Agustín D’Attellis airmó que “este cambio puede provocar un efecto positivo sobre el consumo, al generar un aumento de 5 o 6% en el salario de los trabajadores; es una señal importante de parte del Estado en medio de las paritarias y profundiza la progresividad del impuesto, al menos en el corto plazo”.ß

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Reducción de ganancias

Ecos de la decisión

Por tipo de contribuyente

Soltero

Casado c/2 hijos

Soltero

Casado c/2 hijos

$ 20.000

$ 20.000

$ 25.000

$ 25.000

Ganancias mensual actual

$ 2066

$ 1280

$ 3310

$ 2193

Ganancias mensual nuevo

$ 1405

$ 397

$ 2727

$ 1479

-32%

-69%

-18%

-33%

+5%

+6%

+3%

+4%

Sueldo bruto

Mario Negri

Reducción en % Incremento del salario de bolsillo

pte. bloque de diputados uCR

“La medida no resuelve el problema de fondo, es un parche electoralista”

ASALARIADOS AFECTADOS POR EL IMPUESTO Para contribuyentes con ingresos inferiores a $ 25.000 brutos, en %

2000

2002

2014

graciela caMaño diputada del fRente RenovadoR

“Lo de Kicillof es cavallista: creer que el problema es lo que paga el trabajador por obra social es gorila”

8

Trabajadores que pagan ganancias

9,1 11,3 17,3

Tasa de desempleo

Cantidad de convenios colectivos

23,3 6,9 64 181 1400

REDUCCIÓN PROGRESIVA DEL IMPUESTO

josé luis espert eConomista

68% De los contribuyentes se benefician con esta medida

Fuente: Ministerio de Economía / LA NACION

“Casi 45 minutos de Kicillof para anunciar cambios en Ganancias para subir 5% sueldos de 15.000 a 20.000”

Dijo más mentiras que verdades el análisis Néstor O. Scibona PARA lA NACIoN

L

impio de cifras distorsionadas, chicanas políticas y teorías conspirativas, el único anuncio concreto que formuló ayer el ministro de Economía es que pagarán menos impuesto a las ganancias los asalariados que cobren sueldos brutos de 15.000 a 25.000 pesos mensuales, y que el gobierno de Cristina Kirchner no está dispuesto a subir el mínimo no imponible (MNI). Por lo tanto, si incluye a los que estaban exentos, habrá más pasajeros dentro de este colectivo impositivo, aunque casi siete de cada 10 pagarán una tarifa más baja y los tres restantes, otra mucho más alta. Esta medida –anticipada por la nacion– no deja de ser otro parche para este controvertido impuesto, que hasta ahora dejaba fuera de su alcance a quienes hasta agosto de 2013 percibían menos de $ 15.000 (o $ 25.000 en las provincias patagónicas), por

más que después hubieran superado ese piso con ajustes salariales. Para quienes ya cobran más de $ 25.000 la presión tributaria será mayor, porque la resolución de la AFIP elevará deducciones para el tramo más bajo, pero no las escalas, que los obligan a pagar las alícuotas más altas. Casi todo lo que dijo Axel Kicillof es discutible o cuestionable. Incluso cuando desmintió un tope salarial para las paritarias. Si hubiera que atenerse a sus palabras, la UoM habría dispuesto el paro de 36 horas a partir de mañana por la información publicada por casi todos los diarios (aunque sólo mencionó a Clarín). No obstante, el propio Antonio Caló admitió haber recibido presiones oiciales para desistir del reclamo de 32% de aumento, aunque optó por no identiicar de dónde provinieron. Es un secreto a voces que dentro del gabinete de Cristina Kirchner hay tironeos sobre los porcentajes de ajuste salarial a homologarse. El parche en Ganancias no los resuelve. Así, el titular de la CGT oicialista no

la tiene fácil. Si ratiica el paro, se expone a la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo, pero también al no acatamiento de las bases, que rechazan un aumento inferior. Si no, quedaría descolocado como en 2014, cuando aceptó un 29% y en el último verano debió negociar dos adicionales de emergencia de $ 1000 mensuales. Para Kicillof, en cambio, el año pasado no hubo deterioro, sino recuperación del salario real, pese a que la mayoría de las consultoras privadas calculó caídas de 5 a 7%. Su fórmula consistió en comparar los aumentos salariales de 2014 (de 30% en dos o tres tramos) con las estimaciones privadas más altas (como la del índice Congreso, que rebautizó “IPC-Pato Bullrich”), pero sin incluir el salto inlacionario del primer trimestre, empujado por la devaluación de enero de 2014. Entre enero y diciembre, sólo el Indec midió una suba de 23,9%, casi 12 puntos menos que los cálculos privados (en torno de 35/37%). Incluso, sostuvo que un 2% de inlación mensual equivale a

24% anual, cuando anualizado se eleva a casi 27%. No sólo eso. El ministro exhortó a los empresarios a no trasladar aumentos salariales a precios, como si muchos sectores pudieran absorber subas de 25% con una inlación de esa magnitud. Y también a aumentar inversiones, como si el horizonte económico no llegara a apenas cinco meses. Paralelamente, comparó el impacto de Ganancias con los aportes a obras sociales sindicales, TV por cable, colegios privados y medicina prepaga, como si la mayoría de esos rubros no estuvieran regulados por el Estado. Y hasta argumentó que la recaudación permite mantener los subsidios al transporte y la energía para que los trabajadores paguen menos tarifas, como si el gasto público en este rubro ($ 250.000 millones) no duplicara la recaudación total del impuesto. Tampoco se privó de atacar a Sergio Massa y su propuesta de reemplazar Ganancias para los trabajadores por un impuesto a la renta inanciera

y otro a los juegos de azar. Es cierto que la recaudación de un gravamen a los depósitos a plazo ijo (que estimó en $ 16.000 millones) sería inferior en casi cinco veces a la de la cuarta categoría ($ 70.000 millones). Pero lo tragicómico fueron sus argumentos: dijo que era irresponsable bajar impuestos sin recortar gastos. Para Kicillof, la fórmula ha sido subir sin límites el gasto público y la emisión para inanciar el déicit iscal, a costa de un mayor impuesto inlacionario. Por último, no es cierto que Ganancias sólo alcance al 10% de los trabajadores en blanco (alrededor de un millón de asalariados) como afirmó el ministro (en el informe distribuido decía 11,3%). Esa cifra excluye a un número similar de autónomos y profesionales cuyo MNI no llega a $ 6000 mensuales y sufren al igual que el resto (y unos 70.000 jubilados de haberes altos) una altísima presión tributaria por la deliberada desactualización de las escalas del impuesto, inamovibles desde hace 15 años. ß

claudio lozaNo diputado de unidad populaR

“A Kicillof le asusta ubicar el mínimo no imponible en los niveles del 97/98 [$ 30.200]”

gerardo MartíNez seCRetaRio gRal. de la uoCRa

“Recibo con alegría este anuncio. Trata de resolver una situación que nos parecía injusta”

Kicillof: algunos pagan La recaudación subió menos que la inlación impuestos locales más por la obra social Los tuvieron un buen El ministro criticó además a los ferroviarios y, por su gestión con la

oportunidades por aplausos de adherentes convocados especialmente para la ocasión, Kicillof desparramó críticas a los medios, los candidatos

comportamiento, pero bajaron las retenciones

la recaudación iscal del mes pasa-

El motivo: los derechos de importación, “que habían sido sorpresivamente buenos” el mes pasado. “Esperaba que, dado que algunos indicadores de actividad habían dado bien en los primeros meses del año, los derechos de importa-


“total coordinación” con el jefe de la el consumo será mínima”. AFIP, Ricardo Echegaray, para insEn el mismo sentido opinó el ditrumentar la medida. Sin embargo, rector de la consultora ACM, Maxien el organismo iscal hubo total sor- miliano Castillo. “Esto ayudará a un Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 presa por el camino elegido –EcheFecha Publicación: martes, 05 de mayosegmento, de 2015 pero no va a volcar todos garay fue informado del tema recién estos recursos al consumo; no lo veo Página: 12la mañana por Kicillof–, ya con un efecto dinamizador imporayer por Nºque documentos: 1 tenían en mente otras solucio- tante. Esta medida trata de atender nes más integrales y admitían que el reclamo gremial mostrando una la vía elegida apenas emparchará actitud de que el Gobierno está ha-

La Nación

Recorte en B/N % de ocupación: 16,81

Valor: 17416,53€

corriente oicialista la Gran Makro Agustín D’Attellis airmó que “este cambio puede provocar un efecto positivo sobre el consumo, al generar un aumento de 5 o 6% en el salario de los trabajadores; es una señal importante de parte del Estado en medio de las paritarias y profundiza la progresividad del impuesto, al menos en el corto plazo”.ß

Periodicidad: Diaria

68% De los contribuyentes se benefician con esta medida

Fuente: Ministerio de Economía / LA NACION

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Dijo más mentiras que verdades el análisis Néstor O. Scibona PARA lA NACIoN

L

impio de cifras distorsionadas, chicanas políticas y teorías conspirativas, el único anuncio concreto que formuló ayer el ministro de Economía es que pagarán menos impuesto a las ganancias los asalariados que cobren sueldos brutos de 15.000 a 25.000 pesos mensuales, y que el gobierno de Cristina Kirchner no está dispuesto a subir el mínimo no imponible (MNI). Por lo tanto, si incluye a los que estaban exentos, habrá más pasajeros dentro de este colectivo impositivo, aunque casi siete de cada 10 pagarán una tarifa más baja y los tres restantes, otra mucho más alta. Esta medida –anticipada por la nacion– no deja de ser otro parche para este controvertido impuesto, que hasta ahora dejaba fuera de su alcance a quienes hasta agosto de 2013 percibían menos de $ 15.000 (o $ 25.000 en las provincias patagónicas), por

más que después hubieran superado ese piso con ajustes salariales. Para quienes ya cobran más de $ 25.000 la presión tributaria será mayor, porque la resolución de la AFIP elevará deducciones para el tramo más bajo, pero no las escalas, que los obligan a pagar las alícuotas más altas. Casi todo lo que dijo Axel Kicillof es discutible o cuestionable. Incluso cuando desmintió un tope salarial para las paritarias. Si hubiera que atenerse a sus palabras, la UoM habría dispuesto el paro de 36 horas a partir de mañana por la información publicada por casi todos los diarios (aunque sólo mencionó a Clarín). No obstante, el propio Antonio Caló admitió haber recibido presiones oiciales para desistir del reclamo de 32% de aumento, aunque optó por no identiicar de dónde provinieron. Es un secreto a voces que dentro del gabinete de Cristina Kirchner hay tironeos sobre los porcentajes de ajuste salarial a homologarse. El parche en Ganancias no los resuelve. Así, el titular de la CGT oicialista no

la tiene fácil. Si ratiica el paro, se expone a la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo, pero también al no acatamiento de las bases, que rechazan un aumento inferior. Si no, quedaría descolocado como en 2014, cuando aceptó un 29% y en el último verano debió negociar dos adicionales de emergencia de $ 1000 mensuales. Para Kicillof, en cambio, el año pasado no hubo deterioro, sino recuperación del salario real, pese a que la mayoría de las consultoras privadas calculó caídas de 5 a 7%. Su fórmula consistió en comparar los aumentos salariales de 2014 (de 30% en dos o tres tramos) con las estimaciones privadas más altas (como la del índice Congreso, que rebautizó “IPC-Pato Bullrich”), pero sin incluir el salto inlacionario del primer trimestre, empujado por la devaluación de enero de 2014. Entre enero y diciembre, sólo el Indec midió una suba de 23,9%, casi 12 puntos menos que los cálculos privados (en torno de 35/37%). Incluso, sostuvo que un 2% de inlación mensual equivale a

24% anual, cuando anualizado se eleva a casi 27%. No sólo eso. El ministro exhortó a los empresarios a no trasladar aumentos salariales a precios, como si muchos sectores pudieran absorber subas de 25% con una inlación de esa magnitud. Y también a aumentar inversiones, como si el horizonte económico no llegara a apenas cinco meses. Paralelamente, comparó el impacto de Ganancias con los aportes a obras sociales sindicales, TV por cable, colegios privados y medicina prepaga, como si la mayoría de esos rubros no estuvieran regulados por el Estado. Y hasta argumentó que la recaudación permite mantener los subsidios al transporte y la energía para que los trabajadores paguen menos tarifas, como si el gasto público en este rubro ($ 250.000 millones) no duplicara la recaudación total del impuesto. Tampoco se privó de atacar a Sergio Massa y su propuesta de reemplazar Ganancias para los trabajadores por un impuesto a la renta inanciera

y otro a los juegos de azar. Es cierto que la recaudación de un gravamen a los depósitos a plazo ijo (que estimó en $ 16.000 millones) sería inferior en casi cinco veces a la de la cuarta categoría ($ 70.000 millones). Pero lo tragicómico fueron sus argumentos: dijo que era irresponsable bajar impuestos sin recortar gastos. Para Kicillof, la fórmula ha sido subir sin límites el gasto público y la emisión para inanciar el déicit iscal, a costa de un mayor impuesto inlacionario. Por último, no es cierto que Ganancias sólo alcance al 10% de los trabajadores en blanco (alrededor de un millón de asalariados) como afirmó el ministro (en el informe distribuido decía 11,3%). Esa cifra excluye a un número similar de autónomos y profesionales cuyo MNI no llega a $ 6000 mensuales y sufren al igual que el resto (y unos 70.000 jubilados de haberes altos) una altísima presión tributaria por la deliberada desactualización de las escalas del impuesto, inamovibles desde hace 15 años. ß

Kicillof: algunos pagan La recaudación subió menos que la impuestos locales más por la obra social Los tuvieron un buen El ministro criticó además a los ferroviarios y, por su gestión con la Alianza, a Miguel Bein El ministro de Economía, Axel Kicillof, airmó ayer que un trabajador alcanzado por el impuesto a las ganancias paga “mucho menos” por este tributo que por la cuota sindical o de la obra social o la medicina prepaga, en un nuevo intento de justiicar los desmesurados alcances que este tributo tomó sobre algunos salarios. El funcionario sostuvo que “el mínimo no imponible debería estar en 13.000 pesos, si estuviera actualizado por el peor índice de precios que se quiera tomar”. lo hizo sólo para remarcar que el actual piso de Ganancias “está por encima de eso” y justiicar sus alcances. En la conferencia que brindó para anunciar una reducción en las escalas del impuesto a las ganancias para sueldos brutos de entre $ 15.000 y $ 25.000, subrayó que “un trabajador casado, con dos hijos, que gana hasta $ 20.000, tributa $ 980 de Ganancias, cuando paga $ 4800 por un servicio de medicina prepaga para su familia, o $ 3000 por el colegio privado para sus chicos”. A lo largo de esa extensa exposición, interrumpida en numerosas

oportunidades por aplausos de adherentes convocados especialmente para la ocasión, Kicillof desparramó críticas a los medios, los candidatos presidenciales opositores y los sindicatos que negocian paritarias y ponen sobre la mesa la importancia del impuesto a las ganancias. Por ejemplo, se mostró sorprendido por un pedido de aumento en el boleto ferroviario de parte de uno de los gremios del sector. “Escuché con sorpresa a un sindicalista pedirlo para favorecer los salarios de los ferroviarios. Quiero decirle que el servicio es utilizado por 500.000 trabajadores diariamente y los ferroviarios son 16.000 con un salario promedio de $ 22.000”, enfatizó. No conforme con eso, luego el Ministerio de Economía difundió un comunicado para criticar la actuación de Miguel Bein (actual asesor del precandidato presidencial Daniel Scioli,) como viceministro de José luis Machinea y atribuirle la autoría de la denominada “tablita”. “BAJo [en mayúsculas en el original] el mínimo no imponible y las deducciones, afectando así a los ingresos más bajos de la escala, que eran los que la Tablita permitía que realizaran deducciones plenas”, recordó incluyendo la copia de un artículo periodístico del diario Página 12 del 1° de abril de 2000 ilustrado con una foto de Bein.ß

comportamiento, pero bajaron las retenciones

la recaudación iscal del mes pasado le dio una muy mala noticia al Gobierno. la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó ayer que en abril recaudó 112.658 millones de pesos, 21,5% por encima del mismo período del año anterior. la cifra, aunque muestra un aumento en términos nominales, en realidad es moderada, dado que la variación está por debajo de la inlación acumulada en el período. Como es habitual, el número fue informado ayer de manera conjunta por el director de la AFIP, Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. “El sostenimiento del mercado interno fue lo que mantuvo el nivel de la recaudación”, justiicó este último. la recaudación de Ganancias creció 40%, hasta algo 21.325,2 millones de pesos. Pero el cobro de ese tributo a nivel aduanero bajó casi 14%, al sumar 1297,1 millones de pesos. Algo similar ocurrió con el IVA: la percepción en el mercado interno aumentó 40%, a 25.226 millones de pesos, mientras que el Aduanero retrocedió 12%, a $ 8375,7 millones. También mostró un signiicativo aumento el cobro del impuesto a las naftas, para sumar 1983 millones de

Echegaray, de la AFIP, al presentar ayer los resultados pesos, un 72% más que en abril del año pasado. Una parte de eso se debe al incremento en los precios de los combustibles, que crecieron casi 50% en 12 meses. En tanto, los ingresos por Créditos y Débitos bancarios (conocido como impuesto al cheque) “fueron récord al alcanzar los 7665,9 millones de pesos”, destacó Echegaray. Según su explicación, eso se debió “a la mayor formalidad de la economía y a la iscalización que lleva adelante la AFIP”.

télam

En cambio, la recaudación por derechos de exportación (las retenciones) bajó 36%, a $ 9290,2 millones. Para Marina Dal Poggetto, del Estudio Bein, “pegó muy fuerte el sector externo”. Sin embargo, aclaró, “tenemos una suba del 28% en el año. los impuestos internos dan muy bien. El déicit iscal sigue creciendo, y más con esto”. Por su parte, Maximiliano Castillo, economista de la consultora ACM, indicó que “el resultado fue muy malo, peor de lo esperado”.


El Ciudadano Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

ARCHIVO: SOFÍA KOROL

La medida de fuerza afectará embarques de exportación de granos. Recorte en B/N % de ocupación: 14,93

Valor: No disp.

El dirigente sindical dijo no compartir que se le ponga “techo” a la negociación paritaria, al fundamentar que “siempre son libres y más para una paritaria privada” e hizo un llamado a los empresarios para que “recapaciten y que no se planten en el 24

Tirada: No disp.

mos que tener el nuevo sueldo y la negociación se fue dilatando mucho”. Y resaltó: “Estamos a principios de mayo y ya nos afanaron un mes, con una diferencia que en febrero y marzo tuvimos mil pesos de plus y en abril no tuvimos nada”.

Difusión: No disp.

UNO DE LOS VICE DE LA ENTIDAD DIJO QUE ES PROBLEMÁTICO NEGOCIAR MÁS DE 800 CONVENIOS

EN ABRIL CRECIÓ 17%, CON 4

La UIA sugiere subas “por decreto”

Motos: aceler

Juan Carlos Sacco, uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), propuso ayer que el gobierno fije “por decreto” los aumentos salariales de este año para todos los sectores, en virtud de “lo problemático” que resulta negociar “más de 800 convenios colectivos”. Para el dirigente, “lo problemático es que no hay un solo convenio colectivo de trabajo, sino más de 800. La única solución es que por un año el gobierno dé por decreto un aumento salarial, como sucedió en otras épocas. Para mí, eso no estaría mal”. “Ojo, esto lo pienso yo, no la UIA. Pero la realidad es que las paritarias son libres y han veni-

El patentamiento de motos llegó en abril a 40.807 unidades y registró una suba del 17 por ciento en comparación con igual mes de 2014, informó ayer la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos). En abril del año pasado, el patentamiento de motos había alcanzado las 34.919 unidades, según indicó la entidad en su informe mensual. “El incremento del 17% de abril consolida el crecimiento interanual experimentado en marzo luego de más de un año de caída, y esperemos que la tendencia se mantenga y el sector pueda retomar el crecimiento sostenido”, estimaron.

do funcionando muy bien”, enfatizó Sacco, en declaraciones radiales. El empresario consideró que los aumentos salariales a cerrarse este año deberían ubicarse “entre el 28 y el 29 por ciento”. Además, evaluó: “En un año complicado como éste, por las elecciones, el gobierno busca cerrar con baja inflación. Y para nosotros, el nivel inflacionario de 2015 va a rondar entre el 22 y el 24 por ciento”. “Entonces, creo que la inquietud del gobierno es cerrar (paritarias) por debajo del 30 por ciento y no por arriba como pasó el año pasado”, añadió. Sacco recomendó que “prime

la cordura” en las negociaciones salariales, y aseguró que en la Argentina “los salarios le han ganado a la inflación desde 2002 hasta acá, cualquiera sea quien mida la inflación”. El industrial del sector gráfico explicó que “hay muchos gremios que cierran aumentos de 26 ó 27 por ciento, pero ese porcentaje no es real, porque después incorporan al básico lo que se dio de bono de fin de año. Y entonces el ajuste es mayor”. Rechazó que el sector empresarial absorba el impacto del impuesto a las Ganancias sobre los salarios. “Privatizar Ganancias es imposible, porque eso va directamente al costo empresario”, advirtió.


evitar que en las comisarías se des-

las denuncias (por acoso Laestimen Mañana de Neuquén verbal callejero)”. Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayodeben de 2015 Para Alegre, las sanciones Página: 12 agravarse en caso de menores y Nº documentos: cuando la 1contravención la cometan dos o más personas. “De esta forma, se castigaría el acoso calleRecorte en B/N % de ocupación: 12,84

utilidad pública, multas de $400 a $2000 o 2 a 10 días de arresto”, detalló. Su colega de Seamos Libres Pablo Ferreyra vinculó el acoso callejero con el hostigamiento, definido en el artículo 52 del Código Contravencional, y elaboró un proyec-

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Polémica por una reforma educativa en Buenos Aires Un proyecto de ley propone que los docentes de Nivel Medio sean evaluados por los alumnos, los padres, sus colegas y los directivos de las escuelas. LA PLATA

Un proyecto de reforma educativa para las escuelas medias de la provincia de Buenos Aires, que avanza en la Legislatura, disparó críticas desde los gremios docentes, que rechazan ser evaluados por sus colegas, sus alumnos y los padres de los chicos. La iniciativa del senador provincial kirchnerista Gustavo Oliva propone evaluar el desempeño de cada profesor. Dentro de ese informe, la opinión de los alumnos tendrá un peso equivalente al 11% del total de la nota, que incluirá la

conducta. Los diputados Victoria Donda y Humberto Tumini, del bloque Libres del Sur, presentaron en el Congreso una iniciativa que modifica el Código Penal para castigar el acoso sexual callejero con multas que van de $700 a $1000.

opinión de sus colegas, superiores y padres de los alumnos, e incluso una “autoevaluación” del propio trabajador. “Parece una propuesta de campaña. Para crear la idea de que se hace algo con educación”, dijeron en uno de los tres sindicatos de docentes bonaerenses. Desde Suteba –otro de los gremios– se pidió “algo de tiempo para analizar en detalle”, mientras que el titular de Udocba, Miguel Díaz, opinó: “Siguen con los cambios y van camino a destruir la educación pública”. “Se pretende sumar el concepto de evaluación participativa y democrática como un engranaje en la construcción de la nueva escuela. Son innovaciones para una escuela acorde a los tiempos que corren”, argumentó Oliva

.

batallando para visibilizar los c mentarios sexuales explícitos com una forma de violencia machis El colectivo Acción Respeto utili afiches como “Mami, si te agarro hago otro hijo” para concientiza Algunas de las conductas q forman parte del acoso calleje

Difusión: No disp.

Cartonero mató al hombre más fuerte de la Argentina MENDOZA

Un fisicoculturista que llegó a ser conocido como el hombre “más fuerte de la Argentina” fue asesinado a puñaladas por un cartonero durante una discusión frente a su domicilio de la localidad mendocina de Las Heras. La víctima resultó ser el “strongman” Alan Garay, quien había cosechado varios logros en su especialidad, además de ser contratado como guardaespaldas por los organizadores de la gira del artista boricua Chayanne. El autor del crimen, un hombre llamado Fernando Pezzetti, de 50 años, fue detenido e imputado por el delito de “homicidio simple” por la fiscal Virginia

Alan Garay se había ganado el títu de “strongman” por su fortaleza.

Rumbo, que intervino en el caso Según difundió el diario Un el hecho se produjo el sábado mediodía, aparentemente por u discusión ocurrida por un entred cho relacionado con el destino unas bolsas de residuos

.


Griesa convoce una audiencia los Ilamados "me too" LosconAndes juez de Nueva Thomas Griesa, convoFecha: martes, 05York, de mayo de 2015 có a una audiencia para el 29 de mayo con Fecha Publicación: martes, de mayo los denominados "me too" que 05 reclaman un Página:fallo 5 similar al que beneficio a los fondos de NML Capital y Aurelius par U$S 1.330 millones. Este grupo Nº documentos: 1 de acreedores reclama que titulos en su poder por U$S 5A00 millones, por considerar que sobre ellos tambien aplica la clausula de pari pasu (igual tratamiento) que favorecio a los fondos buitre. DyN El

Recorte en color

IMPUESTO POLEMICO

Valor: No disp.

Credo Ia recaudacion pero a menor ritmo que Ia inflation

Los subsidios a sectores economicos mostra-

recaudacion tributaria de abril fue de $112.658,6 millones, 21,5% mayor al obtenido en el mismo mes del aflo anterior. Es decir, trete menos que la inflacion real estimada en tomo al 28%. La AFIP informo que el acumulado en los primeros cuatro meses del arlo sumo $ 442.075,2 millones, un 28,9% superior a lo obtenido en 2014. Se On el comunicado, "el aumento de salarios influyo en una mayor recaudacion". DyN La

ron en marzo una aceleracion en su crecimiento, ya que fueron un 35% superiores a los del mismo mes del afio pasado y alcanzaron en el primer trimestre a $ 49274,7 millones, segim lo informado ayer por la Asociacion Argentina de Presupuesto y Administration Financiera PUblica (ASAP). Los subsidios a Aerolineas Argentinas tuvieron un alza de 109%, todos para gastos corrientes. DyN

de 2015

% de ocupación: 45,22

Se incrementaron 35% los subsidios a Ia economia

Tirada: No disp.

Ganancias: la (pita de aportes no descomprime paritarias La decision de recortar entre 69% y 18% en salarios que van de los $ 15.000 a los $ 25.000 no conform6 a los gremios, que insisten con elevar el minimo no imponible. MIGUEL ANGEL FLORES ISUANI

mflores@losandes.com.ar

Al permanente reclamo de sindicatos y camaras empresarias por una suba del minimo no imponible del impuesto a las Ganancias, ayer el Gobierno respondi6 con una quita de entre 69% y 18% en el aporte para trabajadores que ganan entre $ 15 mil y $ 25 mil de sueldo bruto lo que implicard mejoras salariales de entre 3% y 6%. El anuncio del ministro de Economia, Axel Kicilloff, al menos en Mendoza, no desactivo por el momento la conflictividad gremial en medio de las paritarias que chocan con la intencion de un 25% de tope. De hecho, bancarios y metaltirgicos mantienen su plan de lucha desde maliana, y otros (camioneros, choferes de micros) se sumarian la semana proxima si, ademas, no se modifica la escala del tributo. Segall cifras de Economia, el 68% de los contribuyentes de Ganancias pertenece al grupo de los que reciben sueldos brutos de entre $ 15.000 y $ 25.000. Los detalles de la reduction anunciada ayer publicados en el boletin oficial de hoy pero el Ministro adelant6 que la baja porcentual del pago final por Ganancias sera mayor para los que estén cerca de la banda inferior que para los que se acerquen a los $ 25.000. Asi, la reducci6n alcanza a 7 de cada 10 contribuyentes asi como a111,3% de los asalariados que componen el universo de Ganancias. Se trata de un

beneficio decreciente en porcentajes inversamente proporcionales al salario bruto. Con esta medida, el Gobierno apuesta a eludir cambios a la "tablita de Machinea" como se conoce a la escala progresiva de aportes. En casos concretos: un trabajador con un haber bruto superior a $ 15.000, desde el mes que viene aportard 69% menos. Otro, soltero, cuyo sueldo sin descuentos sea de $ 20.000 y tributa $ 2 mil en concepto de Ganancias, aportard un 32% menos, es decir, $ 1.360. En cambio, si el salario es de $ 25.000, la rebaja del aporte sera. del 18% (ver grafico). El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, precis6 ayer que el costo fiscal de las rebaj as seria de unos 6 mil millones de pesos: Ganancias pasaria de recaudar unos 77 mil millones de pesos a recaudar 71 mil millones de pesos. Durante el anuncio de ayer, Kicillof reiter6 que es "un mito, una falacia que el impuesto a las ganancias se lleva todo el sueldo de los trabajadores" y, en ese contexto, la emprendio contra los gremios al ase-

REDUCCION DE GANANCIAS: MAS PROGRESIVIDAD La

gistr6 en abril un deficit comercial con Brasil de 71 millones de &dares, en un contexto de fuerte cal da del comercio exterior entre los dos socios mas grandes del Mercosur, segtin informO ayer el Ministerio de Desarrollo de Brasil. Las exportaciones hacia el pais

EQUIDAD

reduction en el impuesto alcanza hasta el 69% e implica una mejora en el salario de bolsillo de hasta 6% Sueldo Bruto

Ganancias mensual actual

Ganancias mensual nuevo

Reduccion en

Increment° del salario de bolsillo

Salter°

$20.000

$2.066

$1.405

-32%

+5%

Casado con dos hijos

$20.000

$1.280

$397

-69%

+6%

Salter°

$25.000

$3.310

$2.727

Casado con dos hijos

$25.000

$2.193

$1.479

Tipo de

contribuyente

+3%

-33%

44% n'-.;

-711'11

Axel Kicillof Ministro de Economia

Sergio Gimenez

"Los trabajadores pagan menos por

"Es un parche y no cambia la base tributaria. Hay actividades que siguen sin pagar:"

"Descomprimird, pero al no tocar el minimo no va a cambiar mucho la situaciOn."

analizard el alcance pero en cualquier caso no aceptaremos que impongan un techo del 25%. La pe lea sigue siendo que se incremente el minimo no imponible, porque cualquier suba tended tope". No obstante admitir que "puede ser una ayuda", Calcagni remarco lo que el gremialismo no negocia la modificaciOn de la escala, sobre todo para aportantes de la Cuarta Categoria del impuesto.

"Si no se toca "la tablita" vamos a seguir en la misma: por ejemplo, para un trabajador que aporta $ 3.500, un ajuste de su salario del 35% significara en realidad un 20%", redondeo. Uno de los sindicatos más cornbativos de cara a las paritarias y a la discusion por Ganancias es el de los bancarios. De hecho, la decision de aliviar la carga del impuesto a buena parte de los asalariados que pagan Ganancias no desactivo la movilizaciOn prevista para el proximo miercoles yjueves de 11 a 13 por las calles centricas de la Capital. Ni el paro por 24 horas que se concretard entre lunes y martes prOximos. Este gremio se opone al tope del 30% ala paritaria, que viene de fracasar el martes 28, y mide cuantos afiliados pasaran a pagar Ganancias

Ganancias que por la cuota sindical" gurar que los trabajadores pagan "menos por el Impuesto a las Ganancias, que por la cuota sindical". Oud dicen los gremios Ni siquiera la proyeccion de que la medida puede traducirse en una suba de hasta el 6% en el sueldo de bolsillo para quienes perciben $ 25 mil sin descuentos, parece suficiente para aflojar tensiones. Segun el titular de la CGT disidente

de Mendoza, Rodolfo Calcagni "se

Secretario

La

Bancaria

"La solution hubiera sido dar un suba por decreto" "Lo problematic° es que no hay

un solo Convenio Colectivo de Trabajo. Aca, la Unica solution que hubiera habido es que, por un ario, como se ha hecho en otras epocas, el Gobierno de por decreto un aumento salarial", dijo ayer Juan Carlos Sacco, vicepresidente de la Union Industrial Argentina (UIA). "Yo aceptaria

un aumento

por decreto por un aiio, en tin alio de coyuntura no estaria mal", precis6 Sacco antes de aclarar que se trataba de una opinion personal. "Noes la UIA, sino soy yo que lo pienso como empresario". El presidente de la UIA, Hector Mendez, no hizo

unos 320 millones menos que en el mismo mes del atio pasado. La contraccion de los envios argentinos el mes pasado medidos en &dares fue del 25%, segiin datos oficiales. En lo que va del ario, las ex-

portaciones totalizaron 3.645 millones de &dares, unos 912 millo-

esa acotaciOn cuando dijo al diario Perri' que estaba "totalmente de acuerdo" con un techo de 25% para las paritarias. "No podemos competir, asi como estamos, ni con otros paises de Sudamerica ni de Centroamerica", argumentO. Más tarde, el secretario de la Union Industrial Argentina (UIA) y diputado del Frente Renovador, José Ignacio De Mendiguren, celebr6 el anuncio so bre el Impuesto a las Ganancias realizado ayer por el Gobierno y en dialogo con Ambito Financiero sostuvo que "servira para descomprimir las paritarias". Agenda DyN

trimestre del 2014. De ese modo, en el acumulado del 2015 el derrumbe de las yentas argentinas hacia el principal socio regional es del 20%. Por otro lado, las importaciones desde Brasil alcanzaron en abril 1.013 millones de dOlares, unos 271 millones menos que en igual mes del aiio pasado, equivalentes a una caida del 21 por ciento. En lo que va del alio, se importo por valor de 4.085 millones de dolares, 753 millones menos que en igual periodo del 2014, lo que equivale a una baja de115 por ciento interanual En abril del alio pasado, la Argentina re gistro un deficit de co-

XIV

Guido Calzetti Presidente de Aprocam

con el proximo ajuste. Hoy el 70% esti alcanzado por el impuesto. "Esto es un parche sobre otro y

no modifica la base tributaria, mientras hay actividades que siguen sin pagar Ganancias", expres6 Sergio Gimenez, secretario de la Bancaria en Mendoza. Por su parte, la UOM (Union Obrera Metaliirgica), más afin ala CGT oficialista que comanda Antonio Cal°, acredita que uno de Cada 10 de sus 10.500 trabajadores sindicalizados en Mendoza paga Ganancias. Aim asi, esta la perspectiva de que con el proximo au -

socio de 20 millones de &dares con un caida del intercambio del 24%.

La contraccion se debio a baja de las exportaciones del 20,6 por ciento y una caida de las importaciones del 27,3 por ciento. "La mayor caida de las compras externas con relacion a las yentas permiti6, no obstante, que en el mes de andlisis el deficit con Brasil se reduzca un 88 por ciento alcanzando los 20 millones de &dares", puntualizo un informe de la consultora Abeceb. Las exportaciones argentinas a Brasil alcanzaron en abril del 2014 los 1.264 millones de dOlares mientras que las compras cerraron en 1.284 millones de la moneda esta-

2,46% USS

58,5

DOLAR

8,90

VENTA

COMPRA

12,20

VENTA

COMPRA

9,50

COMPRA

DOLAR PARALELO

9,10

12,70

EURO VENTA

CHILENO COMPRA

1,55 1

10,60

($ 100)

1,75

VENTA

CHILENO PARALELO

OPINION Por Ernesto Behrensen Especial para

($ 100)

VENTA

2,15

Los Andes

Anuncio confuso que profundiza distorsiones Kicillof utilizO ayer miles de palabras para

explicar que, en definiAxel el gobierno

de Cristina tiva, Fernandez de Kirchner seguith utilizando para recaudar una herramienta creada por José Felix Uriburu, primer dictador de la Argentina, en 1932, y modificada por José Luis Machinea, ministro de Economia de Fernando de la Rita, en el ario 2000.

Argentina tuvo deficit comercial con Brasil de U$S 71 millones Buenos Aires. La Argentina re-

Y

IC,

PETRO LEO BARRIL

COMPRA Difusión: No disp.

CAMBIOS

I

BUENOS AIRES MERVAL

Pero a lo largo de esa extensa exposition, interrumpida en numerosas oportunidades por aplausos de adherentes convocados especialmente para la ocasion, Kicillof desparram6 criticas a los medios que no le son afines al Gobierno, a los candidatos presidenciales opositores y a los sindicatos que negocian paritarias y ponen sobre la mesa la importancia del Impuesto a las Ganancias. La medida "no implica un cambio en el minimo no imponible" para los trabajadores en relaciOn de dependencia y "beneficiary a168 por ciento" de los empleados, dijo el Ministro. "El minimo no imponible no se toca, se tocan las escalas", remarcO Kicillof, quien se preocupO en recalcar que "es men-

tira que el impuesto a las ganancias afecte a todos los trabajadores". Lo que no explic6 es por que un gobierno "nacional y popu-

lar" sigue utilizando instrumentos creados por dictaduras para recaudar, o por que sigue usando las escalas creadas por el gobierno de De la Rita, o por que sigue recaudando con el impuesto al cheque ideado por Domingo Cavallo. Kicillof fue confuso porque no dijo que los que se "beneficiaran" con esta medida son los

que cobraban entre 15 mil y 25 mil pesos en el an° 2013, cuando se firma el decreto 1242 que estableci6 un piso para pagar mento de sueldo (pretende tin 32%) la incidencia del impuesto trepe al 15 o 20%. Por paritarias, este gremio tambien movilizO medidas de fuerza que por el momento no se

desactivarian. Para el secretario general en Mendoza, Luis Marquez, que ayer notific6 al Ministerio de Trabajo tin paro por 36 horas desde el miercoles 6, "apunta a un minimo garantizado de $ 8500 para categoria initial. Hoy evaluaremos como impacta la medida pero, sin duda, 8 altos sin mo-

dificar la escala es mucho tiempo". En varios casos, paritarias y Ganancias van de la mano. Los trabajadores del volante no son excepciOn. De hecho, la semana proxima, Sipemon (Micros y Omnibus) se sentare ala mesa con Autam, la camara empresaria del sector, con $ 5 mil

ganancias de 15 mil pesos y subib un 20 por ciento las deducciones para los que percibian hasta 25 mil, y no quienes perciben esa suba hoy. Luego, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, echo tin poco de luz sobre el real anuncio, que si en realidad hubiera sido tan bueno, lo hubiese formulado la Presidenta y no el joven funcionario. "Se va a trabajar sobre la base del decreto 1242/2013 para cumplir con la decision politica de reducir la carga impositiva para los que a ese momento ganaban entre 15 mil y 25 mil pesos", dijo Echegaray al anunciar la recaudacion. "Vamos a instrumentar la medida entre hoy y maliana. Ailt no sabemos que portion del 1.095.135 trabajadores que estan alcanzados por el decreto 1242/2013 se veran beneficiados", agreg6. En agosto de 2013, se llego al extremo de castigar a quienes ganaban mas de 15 mil pesos y de beneficiar a quienes percibian un peso menos, ya que esa fue la base para pagar el impuesto de alli en más. La distorsion se profundizo en ese ma mento. Quien en esa epoca ganaba 14.999 y luego tuvo la suerte de tener aumentos o ascensos, y hoy percibe, por ejemplo, 35 mil pesos, no paga impuesto. Mientras que quien ganaba 15 mil pesos y hoy percibe $ 22 mil si paga, aunque ahora menos. Kicillof mezclo escalas, minimos, deducciones, paritarias y chicanas politicas para crear aun más confusion. "Venden espejitos de colo res", exclamo en el auditorio de su Ministerio sobre la oposici6n. Quienes se ven afectados por la distorsiOn de este impuesto pueden llegar a pensar de el exactamente lo mismo. DyN

asegurados a cuenta y a la espera de un retroactivo all de febrero. El Sindicato de Choferes de Ca-

miones, con un piso de aumento del 33%, aspira a llegar al 40% desde junio, cuando venza el acuerdo actual, con sueldos superiores a $ 20 mil. El empresnriado lo ve como un obstaculo, pese a que desde 2013 empezO a notarse en la actividad, al punto que muchos trabajadores empezaron a evitar horas extras. "El recorte, en cierto modo, va a descomprimir pero sin tocar el minimo no imponible no va a cambiar mucho la situacion. De hecho, creo que afectard la paritaria salarial con tope del 25%, la discusion se volvera critica", advirtit) Guido Calzetti, presidente de Aprocam (Asociacion de Propietarios de Camiones de Mendoza).

Por las trabas, cayeron las

exportaciones de frutas Las exportaciones del sector frutihorticola registraron en el primer trimestre del aiio una caida en valores de 10,4% interanual, producto principalmente de las trabas impuestas por Brasil al ingreso de manzanas, indic6 un informe de Investigaciones Economicas Sectoriales (IES). En materia de exportaciones, el informe detail() que el valor de las yentas externas de hortalizas subi6 en el primer trimestre 37,2% interanual, mientras que en las frutas se evidencio una contraccion de 25,4% "por las trabas de Brasil a las manzanas". "El mercado local exhibe un combo explosivo para los productores, muchos de los cuales arrastran altos niveles de endeudamiento por la magra camparia previa", reza el informe. Por su parte, el valor de las importaciones del sector verificaron en el primer trimestre una reducciOn de 2% con respecto a igual periodo de 2014 y esa baja estuvo determinada fundamen-


BAE Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

www.diariobae.com

Recorte en color

BAE Negocios

% de ocupación: 50,65

Valor: 51971,56€

Periodicidad: Diaria

Martes 5 de mayo de 2015 Tirada: 46000

| Economía/Finanzas | 5 Difusión: No disp.

Un conflicto sindical frena el ingreso de dólares del campo Está en juego la llegada de u$s5.000 millones en los próximos dos meses Merino Soto msoto@diariobae.com a fallida negociación salarial entre una parte de los trabajadores portuarios y las empresas cerealeras, ponen una vez más en jaque el ingreso de divisas provenientes del agro. Esto trabaría la llegada al Banco Central de alrededor de u$s5.000 millones previsto para los próximos dos meses. La falta de acuerdo entre las partes traerá aparejado un dolor de cabeza para los funcionarios del Central y Economía que tiene a los

la plantilla), por parte de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, no coincide con el 24% propuesto por las exportadoras. Tras casi un mes de reuniones ayer a las 14, venció la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo. Para su secretario general, Daniel Yofre “lo ofrecido por las cerealeras no se justifica. Ellos toman la inflación y eso es un error dado que tenemos trabajadores que cobran 5.000 pesos”. Si bien se trata de un gremio que representa a trabajadores al sur de Rosario -el mayor volumen

Hasta fines de mayo se prevé que se embarquen más de 2 millones de toneladas de soja y maíz

Las divisas del agro muestran un retroceso del 28% en comparación con el año pasado

L

ingresos del campo como una herramienta más para frenar el dólar libre, abrir un poco las importaciones y vender más dólar ahorro. A la fecha los u$s5.600 millones liquidados por el campo muestran un retroceso del 28 por ciento respecto del año pasado. El Gobierno sabe que la caída se debe al retroceso en la cotización de los granos, y también sabe que de no haber modificaciones el precio seguirá en su senda bajista. Pero necesita de los dólares. Ayer la Cámara de Exportadores de Cereales (CEC) informó que la semana pasada llegaron u$s581 millones. Si se mantiene ese promedio, se puede decir que en los siguientes 60 días deberían liquidarse cerca de 5.000 millones de

EN EL 2014 dólares.

Sobre datos de la Bolsa de

Una medida que duró dos días ■ Hace un año aproximadamente los trabajadores portuarios conseguían un aumento del 38,8 por ciento, luego de idas y vueltas en la cartera de Trabajo y de un paro de dos días que impidió la partida de los buques granarios. Aquella vez se paso de 7.250 a 10.150 pesos y se incluyó un premio anual de salario completo una vez al año. En esta oportunidad buscan que sea de $14.931. Para los salarios más altos se pide un 48% contra el 54% de 2014.

La pelea se centra como siempre en el convenio del Complejo Oleaginoso Portuario Agroexportador (Copa). Salario que abarca a los gremios como de vigilancia o administración asentados en todo el puerto. Si éstos cierran por un monto inferior, tras la suba deberían equipararse y ser retroactivo a marzo. Si bien el contexto es otro a nivel precios de los granos. Llegar a un acuerdo no será fácil. Pareciera que esta vez el paro superará los dos días.

Comercio de Rosario (BCR), se prevé que por los puertos en conflicto hasta el 30 de mayo próximo se embarquen 887.000 toneladas de soja y 1,32 millones de maíz. A valores FOB, este volumen representa ingresos por u$s555 millones. El paro no sólo frenará las divisas, también afectará el abastecimiento de aceites a la cadena comercial doméstica. Y no es menor el gasto diario (u$s20.000) que deben pagar las exportadoras por la demora en la partida de los barcos.

Paritarias El pedido de aumento del 42% para la escala más baja y del 48% en las altas (representa el 80% de

de granos sale por el norte- éste podría ser mayor si hoy a las 19 en el plenario que convocó la CGT San Lorenzo se decide acompañar. Este tiene en su haber gremios como son: empleados administrativos, maestranza, seguridad, estibadores, etc. El problema es que la filial cegetista tiene una conciliación por 15 días que desde ya puede no acatar, pero el tema pasa por otro lado. De los 13 gremios que la conforman, hay varios que fueron multados como es el caso de Camioneros con $500.000. Suma que puede elevarse a $2 millones. “Por el momento estamos convenciendo a todos que se plieguen al paro”, señaló su titular Edgardo Quiroga.

SIN SOBRESALTOS

CONVENIO

Con buen clima, avanza con paso firme la siembra de soja en los Estados Unidos

Municipios bonaerenses recibirán $22 millones

E

l Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) informó ayer que la siembra de soja lleva ya cubierto un 13% del total, lo que muestra un avance de 8 puntos respecto del año pasado. Según los operadores consultados los datos difundidos por el organismo norteamericano era lo que esperaba el mercado, lo que descarta cambios en el corto plazo en los valores de Chicago, pero de seguir positivamente su efecto se verá más adelante. Es poca palabras es un señal bajista para la soja y para Argentina.

por el avance en las tareas de implantación de maíz que no hacen más que atenuar los rumores de una posible preferencia por plantar soja, sostuvo la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en su informe diario. Además señaló que la recuperación del dólar tras tocar mínimos de seis semanas durante los

En el largo plazo los valores de la oleaginosa tenderán a seguir perdiendo posiciones últimos días impone resistencia

La cosecha de soja en su máximo nivel No es menor el paro lanzando por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) por 96 horas que también afecta a los puertos, lo que sumado a los problemas de logística y ahora la medida

Cereales, su presidente Javier Buján. Y eso es lo que se vio en Rosario. Según la BCR se comercializaron 8.000 toneladas de la oleaginosa sólo en esta plaza. Los habituales compradores

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y la secretaria de Desarrollo Rural, Carla Campos Bilbao, encabezarán hoy la firma de convenios con intendentes del este de la provincia de Buenos Aires, que permitirán inversiones por más de 22 millones de pesos para el financiamiento de proyectos productivos en la región. Los acuerdos, forman parte del Programa Nacional de Agricultura Periurbana, informó la cartera agropecuaria. Campos Bilbao explicó que se trabaja “con pequeños y medianos pro-


ence induded an attack on one faster than the tax floor, the amount of presidential hopeful Daniel of contributors grew, making the subject Scioli's main economic advisa campaign issue in the last Miguel who was critfew years. ers, Bein, Fecha: martes, 05 de tax mayo de 2015 That also meant that the old tax icized for his income reform designed in times of less the Fernando de la Rtia during Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 brackets, administration in the turn of the inflation, started to feel outdated, Página: 6 century. "The tax floor was lowas jumping from the smaller rates Nº documentos: 1 affecting those ered at the time, to the biggest ones became much in the lowest brackets," the mineasier. That effect will be someister's presentation said. what diminished with yesterday's

Buenos Aires Herald

reform. Recorte en B/N % de ocupación: 16,33 Valor: 8533,47€

1.405, totalling a 32 percent drop in the amount given to the state. In a case like that, the person's salary would improve its purchasing -power by 5 percent. If that person is married to some-

one with no additional earnings and has two kids, the reduction will

help him pocket more than 700 extra pesos by the end of the month. According to AFIP tax bureau chief Ricardo Echegaray, the cost of the reform will be six billion pesos per year. DIVIDED UNIONS

be bigger, as payments will fall from After the news conference, Pres1,280 pesos per month to only 397 ident Cristina Fernandez de Kirchpesos, a69 percent drop that would ner highlighted the re -distributive improve that family's purchasing nature of the tax, saying it "is what Periodicidad: Diaria Tirada: 20.000

worker's chief Gerardo Martinez had a different view. Martinez said he was "happy" about the news, adding that "despite some details, I think this is trying to solve a situation that we saw as unfair. We still need a comprehensive law to put the issue to bed, but as it happens in every country, high salaries pay high taxes." Herald staff with Telam

Difusión: No disp.

ANNOUNCEMENT MADE BY ANTONIO CALO

TO US, BRITISH AUTHORITIES

UOM strikes as wage demands not met

Prosecutor requests Clarin Group information o n money -laurs Lir d errng

The leader of the UOM metal workers' union Antonio Cala said yesterday that the 36 -hours strike he had so far been postponing in the hope of reaching an agreement with business leaders on wage negotiations will finally take place tomorrow. UOM representatives are not willing to accept raises below 30

percent that the CAMIMA and ADIMRA chambers have so far refused. But Cato, who also leads the pro -

government splinter of the CGT umbrella union, repeated again his efforts to distance himself from anti-government unions who had suggested that negotiations were frustrated by an alleged decision by Economy MinisterAxel Kicillof to put a "ceiling" of 25 percent on this year's hikes in order to contain inflation. Cabinet ChiefAnibal Fernandez joined other government officials yesterday by toning down earlier

remarks from the President asking for business owners to sacrifice their profits in order to improve wages, saying negotiations should be reasonable in order to "avoid its effect on prices," but he refused to acknowledge the rumours that spoke of a 25 percent ceiling. Later, Kicillof accused the Clarfn daily °flying" forsuggesting a similar rumour. "Some are trying to make a political use of the negotiations between workers and unions," he said. CAT TAUCS

Call met other CGT colleagues yesterday at the headquarters of the UPCN state workers union, including some who have been critical of the government as of late.

The meeting included UPCN's Andres Rodriguez, Obras Sanitarias water supply union's José Luis tinged, Health Workers' Hee-

tor Daer, UOCRNs Gerardo Martinez and retail workers' Armando Cavalieri. On Sunday, Cavalieri had strong words against the supposed "ceilings" that some said the government was lobbying for, and predicted that the expected re -unification of the CGT "could happen before the elections," as part of a bid from traditional union leaders to seduce their former colleagues at the UOM. "Either we all join forces together or we find a way of making the government understand that it is wrong," Cavalieri said. After yesterday's meeting, Call said he did "not rule out any measures," but his vocal support for the government remained firm. Daer, meanwhile, was somewhat more direct: "CGT leaders want free negotiations with no ceilings," he said. timid staff with DIN

Prosecutor Diego Iglesias filed a request that broadened the scope of the information that US and British authorities would need to provide on the Clarfn Group. Iglesias wants both nations to inform him about the creation of GCSA Investment society and about loans that the firm received from London's Credit Suisse and JP Morgan. His complaint says Clarfn tried a money laundering move through a system known as "back to back", using "Foreign firms to simulate money transfers in order to open the door for dirty money to enter Argentina's financial circuit" The case was started in December 2013 by the Financial Information Unit (UIF). SANTANDER SANCTIONED BY OF The Ulf' fined the Santander Rfo bank and eight of its directors yesterday, in a case accusing them of failing

to detect suspicious moves that might be linked to money-laundering. The fines will total more than one million pesos, half ofthem against the bank and the rest divided among its key directors, including president Enrique Cristofani. — Herald staff with Telam

TAX COLLECTION UP 21

PERCENt

Tax collection had a modest performance in April, growing 21.5 per-

cent to reach 112 billion pesos in total. The rise was below 2014's official inflation figures, although above the agencyls forecasts for 2015.When compared with private forecasts For 2015, collection was down too. Income tax was the key category for the taxman, with a 40 percent yearly increase, although the more regressive value added grew by the same amount.


TIEMPO ARGENTIN° ARGENTINA Tiempo Argentino I

I

alio 5

I

n4791

Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

ARGENTINA

Para comunicarse con esta sea n argentinaiatiernpoargentinacorn Recorte en color % de ocupación: 113,70

I

NUEVA LICITACION DEL BONA( El gobierno realizara el jueves Una

LA

mattes 5 de mayo de 2015

BOLSAARRANCO MAYO AR RI BA

El Menial gang un 2,5%, hasta los 12,347

nueva lidtaclon de Bonos del Tesoro Nacional (BONAC) par $ 3000 rnillones, buscando financiamiento para las cuentas ptiblicas en el mercado local. Valor: 213347,55€ Periodicidad: Diaria Tirada: 500.000

puntos, Pelrobras trepo un 3,1 Tenaris,, un 2,8%, e YPF un 1,7 par cicnto, En lo que va de 2015., el panel lider acumula una ganancia prornedio oriel 43,9 par ciento. Difusión: No disp. h

Por el cambia en las escalas correspondientes a la ie. categoria

gobierno redujo Ganancias ara los que co ran hasta 25 mil esos El

Los trabajadorestendran en Ia practica una mejora de bolsillo porcentual

de entre el 3 yeI61,y una disminucian en el Impuesto de. hasta el 69 per dent°. La medida beneficia al 6851`,,, de los asalariadosimpacados por el gravamen. Era un redamo de los rem os. 01

TEL

;9

Mariano Beristain m benstai CI ,=,--..tiempoarge

no.com

ministro de Economia, Axel Kicillof, anunci6 ayer un alivio importante a los

El -

trabajadores de ingresos

medias, mediante una reduccion en. las escalas del Impuesto a las GanarF das para aquellos sueldos bnitos que oscilan entre los $ 15 mil y $ 25 mil Segiin explic6 el propio Kicillof el. objeto de esta medida es hacer "ma's progresivo y equitativo" el pago de Ganancias, un reclamo urian me de los sindicalistas de todas las corrientes political. En los tiltimos meses, los Inas enfaticos en sus critical fueron los grernialistas vinculados a los que se conoce como .1a CGT opositora.

II

Kicillof intents

mostrar que en los tiltimos meses ha produddo una baja en Ia dinamica inflacionaria de la Argentina. Tanto Hugo Mayan° comp su hijo Pablo, el dirigente gastron6mico Luis Barrionuevo exigieron al Ejecutivo cambios radicales en el Impuesto a las Ganancias correspondientes a los que se conoce como 4° categoria (Personas fisicas), La decision oficial que se conoci6 ayer y se detallari en los proximos dias canto con el aval de buena parte de los dingentes gremiales qua dias antes habian calentado el ambiente con el anuncio de medidas de fuerza y paws. Sin embargo, algunos de elks (ver aparte) aim plantean que los cambios en las escalas del minima no imporiible resultan insuficientes. Duran te la conferenda de prensa de ayer, Kicillofrecak6 que se venin "beneficiados el 68% de los trabajadores" que actuahnente pagan Ganancias. De acuerdo a los nomeros oficiales, la medida implicara" en la prictica.

Deiinicianes y a nuncio -

El

ministry Axel I( icillaf adelantO las camblos en Ganancias que perrnitiran una rnej lora en el ingreso real de Jos trabajadores.

una mejora del salario de bolsillo que alcanza hasta los S 883 For mes en el case de un trabajador casado con dos hijos que tiene un sueldo bruto de 5 20

mil rnensuales. En este caso pontual. la reducciOn implica una quits de 69%, porque este trabajador en la actualidad abona en concept° de Ganancias

$1280 y con el carnbio pagari. $ 397 cada mes (er cuadro). La reduccion equivaldra a un minima del 18% en el caso de trabaja-

LA MEDIDA SEGtIN LOS ESPECIALISTAS Los economistas tambien se hicieron eco de las novedades de Ca na nci a s: El titular de la Gran Makro, Agustin D'Atellis, des:W[6 a la prensa que la medida fes rriuy buena, debido a que el impuesto ahora se vuehie ma's progresivo". A. su vez, Nadin Arga narai plico a Cadena 3 que con los camb los, el que empieza a pagar Ganancias hada con una a licuota menora la., que haVat y consecuentemente inhibiria la

&torsion' poral ma nteni mierrto de las escalas_ Para Arga raz 'clue se (amble la esca la es una cosi que el gobierno no him nunca, es una cuestio'n mud novedosa coma, se esta planteando el cambia', finalize. Par su parte, Claudio Lozano, presidente del b loque llnidad Po pular, senolo que el gobierno 'ha introducido un nuevo parche en el lmpuesto para posponer la suba del minimo no impo-

nible y la actual [mann de las escalas. Para o rge Tocl esca, de la con sultora Finsoport, la medida es 'en principio positiva' Pero, en dialog° con elcronista.com, advirti6 queitiabria que ver en detalle los niJmeros para ver si es equitativa y suficientel. El minima no inn pan.ible, agrego, deberia ester cerca de los mil, en that°, anal iza que 'el gobierno reconoce que este grupo de

trabajadores no deberia pagar.

dotes solteros que cobren un sueldo bruto de $ 25 mu Pero si se tonna LI escilA de salarios que oscila entre 20 mil y 25 mil brute's para trabajadores solteros rcasados„ signffica wry mejora. de bolsillo de entre e13 y el 6 porciento. En su logica discursive .Kicillof cornenzo desmistificando el impact° de Ganancias en los salarios al reiterar que solo tributan un porceritaje minoritario de los asalariados con ingresos más altos. "Bs falso que afecte a iodizes los trabajadores 7, dijo al tiempo que acot& este gravamen "boy alcanza a 11.3% del total de los asalariados re gistaclos'„ Kicillo f su bray6 que gaga el impliesto "el que Ends gana", y puntualiza que "solo -el decade ma's altos ingresos est.-1

gravado con GananciaS". Con los niimeros en la man° el ministro tambien le dispari con mu-


Tiempo Argentino Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

rnartes de mayo Recorte en5color % de de 2015 ocupación: 113,70 I

REDUCCION aE GANANCIAS: MAS PROGRIESIVIDAD Eau LA EENNZINCM11 EN EL IIMLJOOIUII

ALCM fir''

Tips de

Eantliski

atmiloil IP

SWIM

amckusi

54117.

ARGENTINA Tirada: 500.000 I

I

aria 5 Difusión: rt. i791 No 11EMPO disp. ARGENTIN°

5

I

NAV h EL 11% E INErtlint URA

MI RAST*

IHIMINSIFfilHat+

o ro,

Periodicidad: Diaria

rap

AtFULLM

EA EL. LWOW OE

Valor: 213347,55€

fFt

if; 14J Ai

neotie

tiormstrpiitant Ntlivaimai

rbilmallho mu%

ddi salmis

WAIF

5 7 beiS

465 ON RIO&

14i

Plasleirga

au hips

SA.itits0

(7i

risz 192,

Voce s

i

dotes U rtubey, Daniel Sikh y Gerardo Martinez (OKRA y Jose de Ililendiguren (LILA- Frente R en oiiia de, r: AI AAA if .11.1 4i1.6.6.akd. M.

nicio.n gruesa a los gremios que promueven la eliminacion lisay Liana del. Imp to a las Ganancias a una fuerte salsa del minim° no imponible, ampa-

randose en el supuesto impacto que sufre el sindicato que lideran. "Un tra.bajador -(del gremio de camioneros) casado con dos hijos que recibe el sueldo prornedio del sector paga S 238 per, paga casi el doble de cuota sinclical (S 499r puntualiza una filmina de Economia a la que Kiciltof hizo referenda explicita en la oonferencia, casino siguii con los ga.stronOmicos al afirmar que el 99% de este sector no paga Impuesto a las Ganancias o que un "trabajador bancario con un sueldo de $ 18.200 y "paga lo mismo de ganancias que de cuota De hecho, Economia sostiene que solo los asalariados que tienen un ingreso bruto mensual de $100 mil pagan el 26%, de su salario en Ganacias. En otro tramo, Kicillof intento mostrar que en los ukimos mese: se ha producido una baja en la dinimica

11 "Donde vamos

a trabajar es en las deducciones especiales", Cpl ice Echegaray, que se rennin con Kicillof para ultimar los detalkm infladonaria de la Argentina yque la suba del minima no imponible acornpaii6 el aumento de precios e inapacto positivarn.ente en el ingreso real de los asalariados. "El minima no imponible deberia. ester en $ 13 miL, si estuviera actuali-

zado por el pear indice de precios que se quiera tornar, como el que elabora

diputada Patricia B-ullrich", Kicillof al tiempo que el actual pisco de Ganancias end par encirna de eso", descerrajo el ministro: Ademas de los sindicalistas opositores. Kicillof aprovech.6 para pa sank alguna factu:ra a la Alianza die Fernando de Ia. Rua, al recordar que la actual. estructura del Impuesto a. las Ganancias -fue imptementada en 1999 por el. entonces ministro de .1a Alianza. Jose Luis Mac hinea.".. Y agreg& "Era una manera de aurnentar el peso del impuesto a medida que aumentaLa

Cristina

presidents Cristina Fernandez destacii la reducciOn del Impuesto a las Ganancias, que implicara un aumento en el salario de bolsillo del 03".Ademas, recordo que es un impuesto con el q! FP sostenemos ulna bateria de politicas del Estado nacional, coma la AUK La

banlos saiarios, Se llegaba al colmo de que en el tramo mai alto, el ir.npuesto se aplicaba. directamente sabre el salario, lo cual generaba distorsiones inequitativas para los trabajadores en reLacion de dependencia". Tanabien hubo algian mensaje al actual referente economic° del sciolismo, Miguel Fein pues satiate) que lien el atio 2000, de la manna del vicerninistro de.. Economia de Machinea, el secretario de Politica Eoanornica Fein, se produj una nueva modificacion en Ganancias" que a juicio de Kicillof-empeoro la situadin de los salarios más halos". For su parte. urians dos horas despues„ cuando anuncid; un aumento de Ia recaudaciOn del 21,5% en abril, el titular de la AFIP, Ricardo E.chegaraydio algunos detalles del anuncio de Kicillof, "El beneficio va it para todos porque la ded.ucci6n especial es la que se construye para tracer- cornpatible con el objetivo. El que Bane entre $15 mil y 5 25 snit y venia pagando ganancias cunforme el decreto 1242 de 2013, va a recibir el impact° de rnenor cais.a irripositiva que lo vela reflejado en su recibo de sueldo"...explioo. Echegaray. Sin embargo, en la AFIP reconocen que dada la complejidad de las deducciones especiales para Ilegar al objetivo anunciadopor el ministro de Economia, Axel:Kid:Hof, la resoluciin ad mini stra tiva de la AFIP se conoceri este mattes o el raiercoles. "Donde vamos a trabajar es en las deducciones Echegaray, que se especiales". reuniria en las preiximas horas con Kicillof Fara ultimar los detalles que se conoce 'ran. en los proximos <<

6

6

PARA LA FRATERNIDAD„ EN CAM BIO, ES INSUFICIENTE

Apoyo de empresanos, gobernadores y un

sector del sindicalismo terdra un Pim Daft° positivo para el bolsilloni De tree `tuna buena noticja" y Martinez lo viviO "con alegria'.

Scioli dijo que

Mendiguren

lo

Equipe, de Eco rto 'do

an.uncio de la reduccion del Impuesto a las Ga.nancias tuvo inmediata repercusion en los ambito: politico, econamico y gremial. Entre los que se manifestaron a favor de la medida estuvo el gobern:ador bonaerease, Daniel Scioli, quien destaci que provocara" un "impacto muy positivo en el bolsillo" de los beneficiarios. "Es una decision que rnejora la eoonornia personal de cada argen-

E1.

tine sin descuidar el equilibrio integral de la administraciin", evaluei el tambien. precandidato presidential poi- el Frente para la Victoria (FPV), quien vaticinei ala vez que este alio "la -econonaia va a andar may Wenn.. entre otras cosas, en fiunciOn de medidas como "La exitosa colocacion de bones argentinos en el exterior ,y las mayores expectativas sobre inversion pliblico privada7.

Sobre Ganancias, el bonaere nse ariadio que "busca.mos en todo- moment° la progresividad tributaria y un destino eficiente y con profundo sentido de equidad de los impuestos que paga la ciuda.dania", Otro presidenciable del FP V que salio a respaldar la medida fue el gobernador de Entre Rios, Sergio Urribarri, quien subray6 que la inidativa demuestra que el gobierno "atiende los reclarnos de todos los sectores„ perp con responsabilidad, sin poner en riesgo todas las demes variables .econimicas". El

entrerriano respakla tambien La ratificadein del impuesto cuando

serial6 que "los que propon.en dejar de gravar Gan,ancias haven con un solo interes, el de Alas mismos-. For su parte, el titular del Centro de Economia Politica Argentina (CEPA). He man Letcher, destaca el. anundo como una decision favorable a los trabajadores. un sector al que le ha kio muy bien en estos 12 ailos y que hoy ticne posibilida.des de tenet un credito, de ingresar al .Pro.CreAr .ode comprarse un auto-, La novedad

tambien concito Ia

aprobacian de la industria. El vicepresidente de la Union Industrial illy,:), José Urtubey, afirrni que con la medida "se ha dado un paso rills para. descomprimir la presiOn impositivapor Ganancias en las escalas Inas bajas". De esta manera, agrego, "se rnarca cla.ramente una postura que perraite separar el tema. de Ganancias de los

Comunkado

*

Carlos Tomada El ministro de Trobajo de la Nacion, Carlos Tornado., destacO a travel de un comunicado de prensa Ia reduccidn en Ganancias y explica que 'el gobierno continua profundizando sus politicas labora les, socia les y eco nOmicas, y va a seguir en esa linea .

trabajadores de lo que son las negocia, ciones salariales en paritarias",. El secretario de la WA, José de Mendiguren, tambien se mostro satisfecho con lo que consideri5 como una 7rnuy buena noticia". El direc-

tivo :industrial reconocio al portal Ambito web que esperaba los cambios y. en sintonia con Urtubey, vaticino

que Tservira para descomprimir las paritarias". En la vereda gremial, el titular de la Union Obrera de la Construcci6n (UOCRA), Gerardo Martinez, dijo que recibi6 j a noticia "con alegria".. En dialog° con Radio del Plata, el tambien directly° de la CGT asevero que. -ma's alLi de los matices, el anuncio trata. de .resolver una. situacion que consideilhamos injusta yes un paliativo,que:resuelive en parte" la problerraitica. La solution de fonds, consider& "se tiene que resolver por medico de una nueva. ley". Martinez co:mpar6 que "en cualquier parte del mundo serio, los salarios altos pagan impuesto- a Las Ganancias" y secialo que los sindicatos tienen el objetivo de "apostar a leyes progresistas desde lo impositivo" para no afectar el financiamiento .del Estado: El secretario general ariticipO adernis clue el greinio corn enzarai esta semana con su paritaria y reconocii que, ademas del salario real, uno de los objetivos de la UOCRA seri el mantenimiento de los puestos de trabajo.

Pero tambien hubo recepcion.es negativas. Entre ellas, el directivo del gremio ferroviario de La Fraternidad., Ho:racio Cam:isles, apunt6 que el anuncio del titular de Hacienda "no es muy slaw& ice", por lo quenro previa una mayor aceptacion. de los sindicatc,s,. ``Obviamente, no es to que

esperamos", sentencii Caniinps.

(.<


Gravita sobre esta cuestión el que su oferta debería “techo” para la disputa salarial ser del 0% por la que abarca a todas los sindicatos y Fecha: martes, de 2015 ayer fue el tema05dedelamayo de la CGT en situación industrial UPCN (ver nota aparte) y también Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 uno de Página: 12 los tópicos donde más do de frases, como nunca desde puso el1ministro de Econo- 2003 a la fecha, se aprecia a simple Nºenergía documentos: mía Axel Kicillof para sentar pos- vista. “La única forma de impedir tura en el nombre de la Casa Rosa- el paro es que nos llamen y lleda. El funcionario, al anunciar los guemos a un acuerdo” le subrayó

BAE

Recorte en color

E

% de ocupación: 25,73

l escenario de disputa entre sindicatos y el Gobierno por las negociaciones salariales no bajó su sensación térmica tras los anuncios de Axel Kicillof sobre las modificaciones en el tributo de Ganancias. El prisma gremial se palpó en la reunión de mesa chica que la CGT de Antonio Caló tuvo ayer por la tarde en UPCN. El efecto dominó del malestar podría plasmarse incluso en un documento consensuado con la CGT Azopardo, de Hugo Moyano y la Azul y Blanca de Luis Barrionuevo. El tándem que pilotea la conyuntura tiene a Kicillof y al titular de Trabajo Carlos Tomada. Este respecto de la modificación en Ganancias señaló “El Gobierno continúa profundizando sus políticas laborales, sociales y económicas. Seguirá en esta línea por más que quienes buscan el ajuste con especulacio-

Valor: 22227,34€

la situación actual del sector “nos avalaría a ofrecer el 0% de aumento”. Al ser consultado el jefe de la CGT y la UOM sobre el particular disparó: “son empresarios que no quieren este modelo económico ni a este Gobierno. Sintonizan un canal que nosotros no queremos”. Sin ocultar su preocupación Caló acotó: “y que quede claro que reciPeriodicidad: Diaria

bono de fin de año fue el prólogo de una tensa disputa es “insoportable” y ofreció datos duros “a cuatro días de mayo y ya nos afanaron un mes. En febrero y marzo tuvimos $1.000 de plus y en abril no tuvimos nada”.

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

TOMADA DIJO QUE LA MEDIDA BENEFICIA A 600.000 TRABAJADORES

El anuncio de Kicillof sobre el impuesto al sueldo no desactivó el malestar sindical nes, operaciones de prensa y todo tipo de maniobras, quieran impedirlo”, resaltó. “Medidas como éstas recaen en más de 600.000 asalariados que a partir de esta iniciativa comenzarán

Gerardo Martínez dijo que el Gobierno mostró su “sensibilidad” con la modificación tributaria

Tomada destacó la “profundización” de las políticas laborales

el funcionario, pero separó los tantos al considerar que “nada sabía del tema” y que “esas son cosas que define el Gobierno y no tienen porqué compartirlas conmigo”. “Supongo que algún beneficio tendrán los trabajadores pero todavía no lo analizamos”.

a tributar menos”, agregó. Los jefes sindicales de la central afín al Gobierno, muy cautos, no arriesgaron comentarios optimistas sobre el anuncio de Economía y se refugiaron en “es-

tudiarlo con tiempo y a través del Boletín Oficial”. Armando Cavalieri, el titular de Mercantiles reiteró su malestar por haber tenido “a punto de caramelo” su negociación en dos tramos de 15% cada uno, sobre el cual se desplomó el “techo paritario” del 25 por ciento. Del encuentro participaron además Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Oscar Romero (Smata), Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (empleados de comercio), entre otros. “La mesa chica de la CGT quiere discusiones libres y sin ningún techo”, afirmó Daer a Bae Negocios. Gerardo Martínez, el titular de la UOCRA que habló sobre el tema con la presidenta Cristina Fernández durante su viaje a Rusia, consideró que la medida “no es la solución de fondo, sí un paliativo importante”.


menor ritmo que Ia inflation

PETRO LEO BARRIL XIV USS 58,5 recaudacion tributaria de abril fue de DOLAR 12.658,6 millones, 21,5% mayor al obteniCOMPRA 8,90 VENTA 9,10 en el mismo mes del aflo anterior. Es deFecha: martes, 05 de mayo de 2015 DOLAR PARALELO , trete menos que la inflacion real estimaCOMPRA 12,20de VENTA en tomo al 28%. Publicación: La AFIP informo que el Fecha martes, 05 de mayo 2015 12,70 EURO umulado en los primeros cuatro meses Página: 5 COMPRA 9,50 VENTA 10,60 l arlo sumo $ 442.075,2 millones, un CHILENO ($ 100) a lo obtenido en 2014. ,9% superior Nº documentos: 1 Se COMPRA 1,55 VENTA 1,75 n el comunicado, "el aumento de salarios CHILENO PARALELO ($ 100) fluyo en una mayor recaudacion". DyN

Los Andes

COMPRA

Recorte en B/N % de ocupación: 13,41

1

VENTA

2,15

Valor: No disp.

OPINION

s

Por Ernesto Behrensen

Anuncio confuso que profundiza distorsiones Kicillof utilizO ayer miles de palabras para

explicar que, en definiAxel el gobierno

o

de Cristina tiva, Fernandez de Kirchner seguith utilizando para recaudar una herramienta creada por José Felix Uriburu, primer dictador de la Argentina, en 1932, y modificada por José Luis Machinea, ministro de Economia de Fernando de la Rita, en el ario 2000.

Pero a lo largo de esa extensa exposition, interrumpida en numerosas oportunidades por aplausos de adherentes convocados especialmente para la ocasion, Kicillof desparram6 criticas a los medios que no le son afines al Gobierno, a los candidatos presidenciales opositores y a los sindicatos que negocian paritarias y ponen sobre la mesa la importancia del Impuesto a las Ganancias. La medida "no implica un cambio en el minimo no imponible" para los trabajadores en relaciOn de dependencia y "beneficiary a168 por ciento" de los empleados, dijo el Ministro. "El minimo no imponible no se toca, se tocan las escalas", remarcO Kicillof, quien se preocupO en recalcar que "es men-

tira que el impuesto a las ganancias afecte a todos los trabajadores". Lo que no explic6 es por que un gobierno "nacional y popu-

mos plo, ta $

lar" sigue utilizando instrumentos creados por dictaduras para recaudar, o por que sigue usando las escalas creadas por

un

el gobierno de De la Rita, o por que sigue recaudando con el impuesto al cheque ideado por Domingo Cavallo. Kicillof fue confuso porque no dijo que los que se "beneficiaran" con esta medida son los

del

orn-

ya s el

deim-

ala-

no

visuentrir 24 lu-

del

fra-

ntos

cias

% es-

ro y

ria,

e siex-

ario

ion

ala

AnCa-

sinGa-

pec-

au -

con

4%.

baja por rtamanas ti6,

ndduzlos

ali-

ora

as a

014

ien-

n en

sta-

Especial para Los Andes

que cobraban entre 15 mil y 25 mil pesos en el an° 2013, cuando se firma el decreto 1242 que estableci6 un piso para pagar mento de sueldo (pretende tin 32%) la incidencia del impuesto trepe al 15 o 20%. Por paritarias, este gremio tambien movilizO medidas de fuerza que por el momento no se

desactivarian. Para el secretario general en Mendoza, Luis Marquez, que ayer notific6 al Ministerio de Trabajo tin paro por 36 horas desde el miercoles 6, "apunta a un minimo garantizado de $ 8500 para categoria initial. Hoy evaluaremos como impacta la medida pero, sin duda, 8 altos sin mo-

dificar la escala es mucho tiempo". En varios casos, paritarias y Ganancias van de la mano. Los trabajadores del volante no son excepciOn. De hecho, la semana proxima, Sipemon (Micros y Omnibus) se sentare ala mesa con Autam, la camara empresaria del sector, con $ 5 mil

ganancias de 15 mil pesos y subib un 20 por ciento las deducciones para los que percibian hasta 25 mil, y no quienes perciben esa suba hoy. Luego, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, echo tin poco de luz sobre el real anuncio, que si en realidad hubiera sido tan bueno, lo hubiese formulado la Presidenta y no el joven funcionario. "Se va a trabajar sobre la base del decreto 1242/2013 para cumplir con la decision politica de reducir la carga impositiva para los que a ese momento ganaban entre 15 mil y 25 mil pesos", dijo Echegaray al anunciar la recaudacion. "Vamos a instrumentar la medida entre hoy y maliana. Ailt no sabemos que portion del 1.095.135 trabajadores que estan alcanzados por el decreto 1242/2013 se veran beneficiados", agreg6. En agosto de 2013, se llego al extremo de castigar a quienes ganaban mas de 15 mil pesos y de beneficiar a quienes percibian un peso menos, ya que esa fue la base para pagar el impuesto de alli en más. La distorsion se profundizo en ese ma mento. Quien en esa epoca ganaba 14.999 y luego tuvo la suerte de tener aumentos o ascensos, y hoy percibe, por ejemplo, 35 mil pesos, no paga impuesto. Mientras que quien ganaba 15 mil pesos y hoy percibe $ 22 mil si paga, aunque ahora menos. Kicillof mezclo escalas, minimos, deducciones, paritarias y chicanas politicas para crear aun más confusion. "Venden espejitos de colo res", exclamo en el auditorio de su Ministerio sobre la oposici6n. Quienes se ven afectados por la distorsiOn de este impuesto pueden llegar a pensar de el exactamente lo mismo. DyN

asegurados a cuenta y a la espera de un retroactivo all de febrero. El Sindicato de Choferes de Ca-

miones, con un piso de aumento del 33%, aspira a llegar al 40% desde junio, cuando venza el acuerdo actual, con sueldos superiores a $ 20 mil. El empresnriado lo ve como un obstaculo, pese a que desde 2013 empezO a notarse en la actividad, al punto que muchos trabajadores empezaron a evitar horas extras. "El recorte, en cierto modo, va a descomprimir pero sin tocar el minimo no imponible no va a cambiar mucho la situacion. De hecho, creo que afectard la paritaria salarial con tope del 25%, la discusion se volvera critica", advirtit) Guido Calzetti, presidente de Aprocam (Asociacion de Propietarios de Camiones de Mendoza).

Por las trabas, cayeron las

exportaciones de frutas Las exportaciones del sector frutihorticola registraron en el primer trimestre del aiio una caida en valores de 10,4% interanual, producto principalmente de las trabas impuestas por Brasil al ingreso de manzanas, indic6 un informe de Investigaciones Economicas Sectoriales (IES). En materia de exportaciones, el informe detail() que el valor de las yentas externas de hortalizas subi6 en el primer trimestre 37,2% interanual, mientras que en las frutas se evidencio una contraccion de 25,4% "por las trabas de Brasil a las manzanas". "El mercado local exhibe un combo explosivo para los productores, muchos de los cuales arrastran altos niveles de endeudamiento por la magra camparia previa", reza el informe. Por su parte, el valor de las importaciones del sector verificaron en el primer trimestre una reducciOn de 2% con respecto a igual periodo de 2014 y esa baja estuvo determinada fundamentalmente por las menores compras de bananas. DyN

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


ncoo a blo, preenrar-

uantido

memoria de los que partieron pero que están más presentes que

Elnunca». Chubut

Fecha: Así martes, 05 de mayo 2015 lo expresó lademandataria al encabezar el acto de hoFecha Publicación: 05 de mayo de 2015 menaje al exmartes, presidente Néstor Kirchner, al cumplirse cinPágina: 20 co años de su elección por unanimidad como primer secreNº documentos: 1 de la Unasur, y tras descubrir los cuadros del tario general

ex presidente argentino y del ex jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, en la galería de los Patriotas Latinoamericanos en enB/N Casa Gobierno.17,99 Valor: No disp. Recorte % de de ocupación: Tirada: No disp.

La presidenta Cristina encabezó el acto de homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, al cumplirse cinco años de su elección como primer secretario general de la No Unasur. Difusión: disp.

La UOM va al paro con movilización y los gremios se endurecen n

s

mea

al are-

an

nde ». de na r-

es as

ea

ate

as as s,

nos za . as él el a

BUENOS AIRES (NA).- La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció ayer un paro de 36 horas con movilización que arrancará mañana miércoles al mediodía y se extenderá todo el jueves, tras fracasar las duras paritarias con las cámaras empresariales del sector. El gremio, que lidera el jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló, terminó de ratificar la medida de fuerza tras un encuentro realizado ayer lunes, en el cual las patronales no acercaron mejorar alguna de sus propuestas. Las cámaras ofrecen un incremento del 22% pero el gremio mantuvo su reclamo de aumento del 32%, lejos de la propuesta del sector privado, pero también de la pretensión del gobierno, que no quiere incrementos superiores al 25%. Caló, quien encabezó la delegación sindical en el Ministerio de Trabajo, dijo que «lamentablemente no hubo acuerdo con los empresarios y nosotros no podemos seguir esperando, porque tenemos mandato de los compañeros para ir a la huelga si no se escucha nuestro pedido». El líder de los metalúrgicos dijo que el paro «será acompañado el miércoles con una movilización, pero todavía no analiza-

mos con los compañeros en qué lugar hacerla». También aclaró que «la negociación nunca se cierra, pero hoy ya no hay un nuevo cuarto intermedio», tras otra reunión que no rindió frutos. El jefe de la CGT oficial advirtió, además, que no comparte poner un «techo» a la negociación paritaria», al fundamentar que «siempre son libres y más para un paritaria privada» e hizo un llamado a los empresarios para que recapaciten y que no se planten en el 24 por ciento de siempre». «Los trabajadores lo único que hacemos es producir para que ellos (los empresarios) puedan ganar plata y que bueno que también esa plata se pueda distribuir entre los muchachos que son los que más producen», señaló. Las discusiones por la actualización salarial se recalentaron en los últimos días luego de que el Gobierno decidiera no convalidar una suba de 30% en dos cuotas acordada por el gremio de Comercio con empresarios del sector. Desde la UIA avalaron la postura oficial y su titular, Héctor Méndez, sostuvo estar «completamente de acuerdo» con el límite de 25% a los acuerdos.

La izquierda postergó al tercer lugar al kirchnerismo en elecciones municipales en Mendoza BUENOS AIRES (DyN).- El Frente de Izquierda (FIT), que llevaba como candidato a intendente de la ciudad de Mendoza al diputado nacional Nicolás Del Caño, obtuvo el segundo puesto en las elecciones municipales realizadas el domingo en la capital provincial y postergó así al kirchnerismo al tercer puesto, lejos del radicalismo que retuvo la comuna. El resultado fue más que positivo porque en una elección ejecutiva, la izquierda no había obtenido un resultado como el de ayer en los últimos 30 años», resaltó Del Caño, quien ayer cosechó el 16,87 por ciento de los votos y se colocó segundo detrás del radical Rodolfo Suárez (59,99 por ciento) y delante del kirchnerista Carlos Aranda (14,68), tras

escrutarse el 99 por ciento de las mesas. En declaraciones a DyN, Del Caño expresó que en las elecciones para gobernador del próximo 21 de junio «se puede dar» que el FIT mejore el 7 por ciento conseguido por Noelia Barbeito en las primarias porque «hay muchos compañeros y compañeras que ven su candidato se asocia con postulados de derecha» y ven a «la izquierda como una alternativa al ajuste». Al analizar lo ocurrido ayer en las elecciones municipales, Del Caño destacó que «el segundo lugar como fuerza política, pasando del 14 por ciento de las PASO al 17 por ciento, confirma que el Frente de Izquierda se consolidó frente a los candidatos de la derecha y del ajuste». En este sentido, Del Caño apuntó que el FIT

pudo «capturar» los votos de la gente que en las primarias a gobernador dio su apoyo al precandidato kirchnerista Guillermo Carmona, que perdió la interna en el Frente para la Victoria a manos del senador nacional Adolfo Bermejo. Justamente, en las PASO, el FIT cosechó un poco más del 14 por ciento, se ubicó tercero, mientras que el segundo lugar fue para el Frente para la Victoria que totalizó el 17,71 por ciento. «Sabíamos que era una elección difícil porque se desdobló la Capital de la provincia y teníamos preocupación que vote menos gente. No fue así, votó un poco más del 67 por ciento del padrón, mientras que en las PASO de febrero lo hizo un 64 por ciento», resaltó el legislador.


tamente para diluir el poder de los lo que, consideran, es una manioactuales magistrados. La presiden- bra de la Casa Rosada. El Gobierno La Nación ta Cristina Kirchner está acosada redobló en las últimas semanas las Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 por causas judiciales y todo parece presiones sobre el presidente de la Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 indicar que ijó como uno de sus Corte, en quien focaliza todos los Página: 1 principales objetivos reformatear ataques. Esta presión explicaría la Nº documentos: 1 el máximo tribunal para dejar una decisión expresada ayer informalintegración más permeable cuan- mente. Continúa en la página 6 Recorte en B/N % de ocupación: 5,83 Valor: 6039,72€

Periodicidad: Diaria

la uom, oicialista, para por 36 horas sueldos. Rechazó el tope de 25% que ijó el

Gobierno; hay diálogo con la CGT opositora

El gremio de la Unión obrera Metalúrgica (UoM), que lidera Antonio Caló y que es uno de los más cercanos al Gobierno, rechazó ayer el tope salarial de 25% que le impuso la Casa Rosada y anunció un paro que se concretará mañana. Luego de una reunión en el Ministerio de Trabajo para acercar posiciones entre empresarios y gremialistas, Caló anunció un paro de 36 horas. “La negociación nunca se cierra, pero hoy no hay cuarto intermedio”, dijo el jefe de la UoM al salir de la cartera laboral. Así, quedó concretado el fracaso de unas negociaciones que llevaban más de

10 días. La UoM exigía una suba salarial de 32%, pero las seis cámaras industriales del sector no estaban dispuestas a ofrecer más de 24% de aumento y el Gobierno había establecido un techo de 25%. La decisión de Caló de avanzar con una huelga resulta signiicativa porque es un gremio muy alineado con el Gobierno y evitaba todo tipo de protestas. Pero la medida de fuerza de la UOM no quedaría allí: la CGT oicialista, que es presidida por Caló, analiza sumarse a los reclamos de la central de Hugo Moyano, el mayor adversario sindical del Gobierno. Página 8

el Gobierno frenó otra auditoría crítica

La decisión desató un fuerte enfrentamiento en la Auditoría General de la Nación (AGN). La mayoría oicialista del órgano de control dispuso congelar un informe crítico sobre la compra de trenes en 2009, con el argumento de que el trabajo es “parcial”, y anunció que presentará un trabajo propio en el que se rescatará la política ferroviaria del Gobierno. La decisión se tomó días atrás, en la última reunión del cuerpo, y provocó inquietud entre los auditores opositores.ßLaura Serra. Página 7

trenes. La mayoría

oicialista congeló un informe sobre compras de material ferroviario

Además política Hotesur quiere jugar de local Sanfelice, el socio de Máximo Kirchner, pidió que la causa judicial siga en el Sur. Página 8

el mundo

seguridad Caso Arruga: empezó el juicio

La mamá del chico desaparecido en 2008 acusó a la policía. Página 21

sociedad Decano bajo protesta Económicas eligió a César Albornoz con controversias. Página 24

el horror de Boko Haram en nigeria Entre las rescatadas, hay 214 chicas embarazadas. Página 4

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


de

le erun lo de lera

Hoy Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 12,16

Valor: 391,80€

Periodicidad: Diaria

Repercusiones del anuncio oficial La decisión del gobierno kirchnerista de reducir de las alícuotas que gravan a los ingresos de los trabajadores que ganan en bruto entre 15 mil y 25 mil pesos mensuales, despertó fuertes críticas del arco opositor. El titular del radicalismo y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, expresó que "hace falta que el gobierno empiece a perder elecciones para que tome las medidas que reclama la gente. Cuando perdieron las PASO en 2013, subieron el mínimo imponible y en 2009, tomaron la idea de la oposición, decretaron la Asignación Universal por Hijo. Por el bien de todos los argentinos es necesario que sigan perdiendo elecciones”. Para el diputado nacional Claudio Lozano, manifestó que lo anunciado por el go-

bierno “es un nuevo parche en el impuesto a las Ganancias. La decisión del gobierno configura un verdadero engendro por el cual pospone lo obvio: actualizar el mínimo no imponible colocándolo en el nivel que se tenía en 1997/98 (el doble de la canasta familiar de un asalariado en la región metropolitana) y actualizar las escalas que hace 15 años no se actualizan". La izquierda tampoco se quedó al margen de las críticas al anucio efectuado por ministro de Economía, y en la voz del dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, aseveró que “lo de Kicillof es un parche para imponer paritarias 10 puntos debajo de la inflación, incluso para los trabajadores que no pagan Ganancias”.

Tirada: 22.386

Difusión: 19.105


El Comercial Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 25 Nº documentos: 1

Mariam s da Mayo do 701H Recorte en color % de ocupación: 50,68

ICU E EL

JL Tirada: No disp.

Valor: No disp.

INKIEST°

HAMMES - 2

Comercial

REDUCCEON

Difusión: No disp.

GANANCLIX$

quienes afectan y coma impactan los cambios en Ganancias

MAS PROGRESEVIDADV EQUIDAD

SODOM

S20 Om

S2.1>

Fit media. del reeedmaamieoto de las paritarias y tras numerosos reelamos de los greados, el rainistro de Economia. Axel ammeiti ayer cambios en la parte Inds bala de la escala del impuesin a las Gananeias.

Canada con dos Milos

in OM

3

Senior°

saw)

53.310

Gamna con donnsjas

snoco

in

A

10-ilret aft ell.Wg6

pie no se ra,aclinca

reaalTur eL

linpunible, pw lo gar nee pagaluin (ra nee...arse new., ran hactenclota. chit r'cuLier%rl ministen, es la escalade to que driarn ?agar dr annemene los emaleados r71. itewlan dr clependerien gee ganan entre S L5.000 y S 25.000 de tolaaio Ma

f°15111 kr' et pre( ca que V reduce ion dr :a ape ue peen buy dr go.:1.211ki kid. n1 det 613::4 pare quien name un 'weld° de 4i 20 000 camado y partied ton goiter° can el MAMAS malaria, Para ]cats clue puma S.25_000, 4,,8 17e:1 3.1% pion Oeadeel (va

HFAC3Pflat;

Tips hijos y del IS:*

pare

Ms

aiauccroa

FIR LL IA Ta Ur470 Pleas/PA *4ftLT SICAPPILI Lip ILL I/ALARM Da dia,LCILLO OC ipIA.41,1"

AyR

Tipb

aaNllaYaehii

BrAta

mrvry .ril

acidat.

1.2SD

cub repx-eft-15 braid par Marl &Ida Sevin IIic.Ilof, hoy eI impues- to ran irumenio del Imelda del efrota IL% dr bat traba- hole:aria 6-L'i tiara CASA Jodi:ores. It el 'beneficial" par do con don rade gano Ii la modificaci6n. esrada 20.000 pa: mos; del 59L porn Svra pada el GO'S. it Led Net- utt tol[rro Ron CR [WAHL): del para lari caaarlo ran dna tribuventas. Etta iraplica qtr y del la modificacion bendiciaris a bijou quo game alrueirdlui d& 7,5% In turd! de 3'a pant till malLLia run ear NA

O. t

INNOLICA

tally

dLitorarnitrac Rciduesk.

nn+ n cienl

11.J.va

•R

Av.( n-n-lann

da

Oscal

cll10

51.456

-32%

.5%

S 397

41%

*Mk

-35%

.4%

52.727 51

479

REOUCCION DE GANANCLAS: MAS PROGRESIVIDAD if EQUIDAD

4 a

OSSADDS CON DOS ..... .....

$OLT1eJOS

IRawaltacclon

dad

ineopuoloto hal.y

aoheroa

aro°

CI

gen,. $20,000

It IT

Roduccion mini

ni hay $20.1700

11115

los trahajadaresi_ EM El mrcnnrinr dr! Palacio dr I NQUIETUID

vel de InAresca. InottiTIA,KUtcril

1114•41-iclan ideal

1mi:rues to

si RiGy $ana S25.000

Illtgodo

,

mama onto

ri hay walla

S ?S., 0,00

ANTE !MERTES DEMANDAS

Kicillof admitio que le preocupa que los incrementos en paritarias luego "se trasladen a los precios" El rainier° de Economia nap clue el Coliterm wino qui terilo en Iola aneTernentea les, porn his, una aciameinn quo ramiai la inquierkikl del rftc-inli.rma aide lag fuertes dentia dna. El krthriensina reaeLiund ante IARarwieN31518 releta rpit nralitaron varlec ollndscatos, 17.1111 deudinciu de que el ureialiamo Pri.!SIMIN

'NW*

le Itabojo 7.ara

.1.71

Mitarerio

qua ria se :Herren aster iia dr inrrementos rarptitoreu cal 25:a. El ezuc.argardo de akar la roc fue Asa' KiriClat quit° nevever qur la adrainistracidn nactanal pre Lerida praierlet r rr lnaao a. hs ta.aoolatdories, 'No till multi ,ed dimarde t I arias. ynn Imes a err en e'er' 'Be rite dr matitim qm onto Gal erns lam Ills CUSiltelal pad:MMus y ice canoedid idabatio: plica nannerou en hay nada metes ewe le Rice disc-mien de Ina pinto

nloe

toestuU.

Om enitarga,

sell:7,111.1dr.

IDItali4r ale &deemed deeitlir. tbar.cr ria urnance ram nil. him, min quo confionar cue el oficio ammo e-olA avioleto loo pre dos die saurania desearnedidas. Qtdero ag23urar unit tuna, al GoOW:kw, logadt lr. pumila pa<*capia es el tiothn do quo el emir:rum:10 dice wo day ULI admired:, de 30% y hte,qo Ip baso a Ina procloo' lista ra. ran Faso en tram, peri' I omit !Fra mOtOatit amooln ks ciamenirm de maeldkuu In los precx,1", reclamo. Li.

nooatroR lam 111111COMil 41011in Ins tralanprlares, C2314116-TO or clucarloas Tar Togo

pre proleger 1101.11TN

1510

reaticlorr, apumito en un menage donde rl poilacio de ilariandia En et rnlarno aentIOn, EicLapr 112500140 aitie has oaarmaadna El tlfulas Oa ea c Mors daEconamia pops pimo.lEoNarnal oulara ajar caw who Ga loa Mamma-mac solariatal 'awrialticial Et In genic polqurt kg, Tie: cargbian ms fl1W-#141 rlavan ammenin cram munlqiner proems, Prliffna,t11 el Q1=1E11 Li) or ty. 'ha merliou oe PAllitlinFalfliS11 lieu tr Se echum lei culpa al Gobiento on mama Sus mininiraa, mina Ins veconn.. carman L11111 porikaria 510.1. roma trat.I.VAP LIM Flataaurtau an +1006 dm qua kir- dui inuvntiketo Lit list pacam oraainsatitar. Irakalad


Emmanuel Alvarez Agis, y el 32 por ciento y una mejora titular de la Administracion promedio del salario de bol Federal de Ingresos Ptiblicos silo del 5 por ciento", seliaqui& afiadie que (Afip), Ricardo Echegaray. 16 Fecha: martes, 05 de mayo deKicillof, 2015 "Esta reduccien impositiva "para los trabajadores casaFechaalPublicación: de 2015 abarca 68 por ciento martes, de los 05 dosde el mayo incremento sera del 6 asalariados Página: 3 que pagan Ga- por ciento". y la reduccion nancias "El Estado hace un esfuerNº documentos: 1 es mayor cuanto menor es el suel- zo porque si bien representa una caida en la recaudaci6n do", aclar6 Kicillof. El ministro puso c6mo (alrededor de 6.000 millones ejemplo caso trabade pesos) dando Recorteelen B/Nde un % de ocupación: 5,31le estamos Valor: No disp.

siempre giraron alrededor de este tributo. "Son dos gran des mentiras cuando afirman que afecta a todos los trabajadores o se lleva todo el sueldo ya que abarca al 11,3 por ciento del total de los asalariados registrados, o sea que paga el que más gana, y tiene una incidencia en la recaudacien impositiva de por ciento", apenas el 6Tirada: indiNo disp.

c45.

Al respecto, anadio que

"en el 2000 afectaba a18 por ciento de los trabajadores y dos aflos despues Rego al 9,1 por ciento, pero en el 2002

El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

Metaltirgicos pararin por 3G horas secretario general de la Union Obrera

LMetalUrgica (UOM) y lider de la CGT, Antonio Cale, anuncio ayer una medida de fuerza por 36 horas. Cale critic() la oferta del 22 por ciento en dos cuotas que propusieron las camaras empresarias del sector y desafi6 a las patronales a vivir con 7.700

pesos de bolsillo, salario que recibirian los trabajadores en caso de alcanzarse el 32 por ciento reclamado por el gremio. De esta forma, los metaltrgicos pararan por 36 horas desde el mediodia de mailana, aunque no se descarta un intervencien de Ministerio de Trabajo.

EL MONTO ES COMPARADO CON EL MISMO MES DEL

La

MO

PASADO

recaudaciOn subid 2115% en abril recaudacion tributaria

Laen abril de 2015 fue de $112.658,6 millones. Este monto es 21,5% mayor al obtenido en el mismo mes del ailo anterior. El acumulado en los primeros cuatro meses del alio sumo $442.075,2 millones, lo que es, un 28,9% superior a lo obtenido en 2014. Asi lo informaron ayer el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. El crecimiento de la recau-

NEchegaray, titular de Atip.

dacion es consecuencia principalmente del aumento de los salarios registrados y del

consumo interne. El aumento de salarios se manifiesta en la mayor recaudacien por Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social que se elevo en el mes 38,9% y acumula un au mento del 36,2% en lo que va del alio. El mayor consumo se ve reflejado principalmente en el increment° del IVA-DGI que aumentO 40,4% anual, y en el impuesto a los creditos y los debitos bancarios que se incremento 35,1% con respecto a abril de 2014.•

no debemos olvidarnos que habia un desempleo del 23,3 por ciento, una situacion muy distinta a la de estos dias, con un desempleo del 6,9 por ciento y 1.400 convenios colectivos vigentes".

bierno nacional, Hugo Yasky, rechazo los techos salariales y desmintio topes del 25%. "Cerramos hasta ahora los gremios del sector publico en 28, 29%", explico el dirigente sindical, queriendo sepultar las versiones que indican los pedidos para que se manejen topes a los aumentos en el orden del 25%. Por otro lado, en declaraciones a radio America, Yasky rechazo la voluntad -sea del Gobierno, sea de los empresarios- de limitar la paritaria: "Siempre que se quiso poner un techo se fracas(), hay que dejar fluir la paritaria en un marco de libertad y razonabilidad". Difusión: No disp.

Extienden a todo el pais el descuento del 40% por el use de Ia tarjeta Sube T

beneficiarios de la dos Asignacien Universal

por Hijo, Programa Jefes de Hogar, jubilados y pensionados, personal de trabajo domestic° y veteranos de la Guerra de Malvinas que utilicen la tarjeta Sube pueden acceder desde ayer al descuento del 40 por ciento en el transporte publico en todas las jurisdic-

ciones del pais que implementaron el sistema. La extension del beneficio a todas las ciudades del pais que han adherido al sistema quedo explicitada en la resolucien 651/2015 publicada ayer en el Bole tin Oficial con la firma del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Se establece que para go-

zar de tal beneficio, los usuarios deberan poseer la tarjeta Sube "debidamente personalizada con el atributo social y/o el grupo de afinidad que le corresponda". Randazzo elogi6 la decisi6n de la presidenta Cristina Kirchner de expandir los beneficios de la Sube a todo el pais.

Griesa cita a bonistas que no ingresaron a canjes juez de Nueva York, Thomas Griesa, convoco a una neva audiencia para el 29 de mayo con el fm de escuchar a los tenedores de bonos argentinos que no ingresaron a los canjes de deuda y que buscan ser considerados dentro del fallo dispuesto por el magistrado para exigir la misma compensacien reconocida a los fondos buitre. Asi, los tenedores de bonos que optaron por no ingresar a los canjes de deuda de 2005 y 2010 ni litigaron contra el pais, llamados "me too", realizaran sus argumentos orales el viernes 29 de mayo a las 14 hora de Nueva York.•

infoaron-group.corn (011) 4727-41981 1

111


El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

el diario del fin del mundo - edition nacional

www.edicionnacional.com

Recorte en B/N % de ocupación: 7,04 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PASTORAL SOCIAL

Hugo Moyano

se reunioi con Ia Iglesia titular de la Comi'El L:rsion Episcopal de Pastoral Social (Cepas), Jorge Casaretto, entrege este Tunes ejemplares del programa "1,Globalizacien de la indiferencia o globalizacion de la solidaridad?", que discutira la Semana Social 2015 y un libro sobre "amistad social" a dirtgentes de la CGT que conduce Hugo Moyano, con los que se reuni6 en la sede portefia de la Federacion de trabajadores de la industria del gas. "Los excluidos son nuestro tema. El objetivo de la Iglesia es trabajar siempre por los pobres", dijo el obispo Casaretto en la reunion en la que invite a los sindicalistas a la Semana Social que se realizara en Mar del Plata del 26 al 28 de junio proximo. En la conversation con los integrantes de la Ce-

pas, Moyano consider6 "tremendo que tengamos desnutricion en la Argentina", se pronuncie porque "el movimiento obrero este undo" y sostuvo que el sector que representa contribuird "para que no se produzcan hechos que puedan perjudicar a los trabajadores".

ERA DEL INTERIOR

vice el 10/6

l Frente Renovador, Sergio Masformula el proximo 10 de junio, las Paso del 9 de agosto y las geunciar el 10 de junio, el dia de ciesefiale que sera "del interior". Es mia Roberto Lavagna, uno de los n habia surgido el hombre del goien quede descartado, ya que am-

GAN PUBLICITARIO

ritic(' al

PRO

or de Santa Fe por el Frente ProgreMiguel Lifschitz, asegur6 hoy que su sado en las necesidades de los sanpublicitario" como el del PRO, que provincia a Miguel Del Sel. uino, con experiencia en la gestien programatico, identificado con las nos de polfticas sociales, publicas y dijo Lifschitz en una entrevista con

ado esta la propuesta del PRO, "vaproyectos", y que "se resume en un tiendo "un gobierno similar al de la

presidents Cristina Kirchner, al encabezar ayer el acto en Ia Casa de Gobiemo

ACTO EN GALERIA DE PATRIOTAS LATINOAMERICANOS

homenajee a Nestor y a Hugo Chavez en la Rosada CFK

ELa mandataria descubriO los cuadros del ex presidente argentino y del ex jefe de Estado venezolano Cristina

Lapresidenta Kirchner encabeze ayer

en el salon de los Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada un acto de homenaje a Nestor Kirchner a cinco atios de que el fallecido ex presidente fuera elegido secretario general de la Union de Naciones Sudamericanas (Unasur). Junto a gobernadores y escoltada por directivos de la Unasur, la mandataria encabeze el acto en la Casa de Gobiemo, luego de haber descubierto en la galeria de los Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada un

cuadro de Kirchner y otro del ex presidente venezolano Hugo Chavez, fallecido en 2013. Durante el acto la mandataria advirtio que en la actualidad "hay formas más sutiles de intervention foranea, mas sofisticadas, más imposibles de detectar de forma inmediata pero que tambien atentan contra la soberania de los pueblos". Destaco ademas la intervencien de la Unasur en los intentos de golpe de Estado que sufrieron los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Co-

rrea, asi como en el conflicto que durante afios mantuvieron Venezuela y Colombia, y Ramo "a preservar a nuestra regi6n como una region de paz". Recorde que "durante los seis meses en que Nestor estuvo al frente de la Unasur, nub* para erradicar la pesadilla neoliberal y la comenzamos a revertir". Aunque admiti6: "Todavia falta mucho por hater, porque todavia somos un continente muy desigual". Sobre Nestor y Chavez, Cristina dijo que "vinieron a encender los buenos fuegos".

HABIA SIDO REELECTO POR SUS COLEGAS HACE UNOS DIAS

Lorenzetti desists de seguir al frente de la Corte Suprema presidente de la CorSuprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, tome la decision de renunciar a la titularidad del cuerpo para el proximo period°, por el cual fue reelecto dias arras por sus pares. La decision atin no fue formalizada, a pesar de los rumores que circularon ayer en el Palacio de Justicia. En una reunion mantenida en las tiltimas horas, Lorenzetti le comunice a sus colegas de la Corte, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco, su intention de no continuar a cargo de la presidencia del alto tribunal. Segtin las fuentes, Lorenzetti habla aceptado dias =as continuar con la

F1te

ELos peces Highton de Nolasco y Ricardo Lorenzettl

presidencia ante la insistencia de sus pares, pero en sus fueros intimos no estaba tan convencido de seguir en su puesto al frente de la Corte. El domingo pasado su ex colega Eugenio Zaffaroni, critice la reeleccien de Lorenzetti como presidente del maxim° tribunal, cargo que ocuparia hasta 2019, y rati-

fic6 su opini6n acerca de que el cargo deberia ser "rotativo". Ahora Lorenzetti les pidie a Highton de Nolasco y a Maqueda que evalaen la posibilidad de ocupar la presidencia, aunque el tema sera decidido posiblemente en el acuerdo del martes de la semana prexima.


A La Arena Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

• ARENA Mattes 5 de mayo de 2015, Rosa, La Pampa Recorte en B/N % Santa de ocupación: 37,09 DIARIO Valor:LANo disp.

-

-

el

-

-

e

l,

-

A)

n-

o

e

a-

a-

s-

os

n-

l

l,

la

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

• TRAS FRACASAR LAS PARITARIAS CON LAS CAMARAS EMPRESARIALES DEL SECTOR

La UOM va al paro con movilizacion El gremio, que lidera el jefe de la CGT oficialista, Antonio CalO, terming de ratificar la medida tras un encuentro realizado ayer, en el cual las patronales no acercaron mejorar alguna de sus propuestas.

ci6n es que por un alio el Gobierno de par decreto un aumento salarial, como sucedi6 en otras epocas. Para mi, eso no estaria mal"."Ojo, esto lo pienso yo, no la UIA. Pero la realidad es que las paritarias son libres y han venido funcionando muy bien", enfatiz6 Sacco, en declaraciones radiales. El empresario consider6 que los aumentos salariales a cerrarse este alio deberian ubicarse "entre el 28 y el 29%". Ademas, evalu6: "En un alio complicado como este, por las elecciones, el Gobierno busca cerrar con baja inflacion. Y para nosotros, el nivel inflacionario de 2015 va a rondar entre el

BUENOS AIRES

• La Union Obrera Metahirgica (UOM) anunci6 ayer un paro de 36 horas con movilizacien que arrancara mafiana al mediodia y se extenders todo el jueves, tras fracasar las duras paritarias con las camaras empresariales del sector. El gremio, que lidera el jefe de la CGT oficialista, Antonio Cala, termin6 de ratificar la medida de fuerza tras un encuentro realizado ayer, en el cual las patronales no acercaron mejorar alguna de sus propuestas. Las camaras ofrecen un incremento del 22% pero el gremio mantuvo su reclamo de aumento del 32%, lejos de la propuesta del sector privado, pero tambien de la pretensi6n del gobierno, que no quiere incrementos superiores al 25%. Ca16, quien encabez6 la delegaci6n sindical en el Ministerio de Trabajo, dijo que "lamentablemente no hubo acuerdo con los empresarios y nosotros no podemos seguir esperando, porque tenemos mandato de los compafieros para it a la huelga si no se escucha nuestro pedido". El lider de los metalargicos dijo que el paro "sera acompafiado el miercoles (maliana) con una movilizaci6n, pero todavia no analizamos con los comparieros en que lugar hacerla". Tambien aclaro que "la nego-

El

titular de Ia Union Obrera Metaltirgica (UOM), Antonio Cale. (Df.NA)

ciaciOn nunca se cierra, pero

hay ya no hay un nuevo cuarto intermedio", tras otra reunion que no rindi6 frutos. "Techo". El jefe de la CGT

advirti6, ademas, que no comparte poner un "techo" a la negociaciOn paritaria", al fundamentar que "siempre son libres y mas para un paritaria privada" e hizo un llamado a los empresarios para que recapaciten y que no se planten en el 24 por ciento de siempre". "Los trabajadores lo unico que hacemos es producir para que ellos (los empresarios) puedan ganar plata y que bueno que tambien esa plata se pueda distribuir entre los muchachos que son los que mas producen", 801416. Las discusiones por la actualizaci6n salarial se recalentaron en los altimos dias luego

de que el Gobierno decidiera no convalidar una subs de 30% en dos cuotas acordada por el gremio de Comercio con empresarios del sector.

Desde la LTIA. avalaron la postura oficial y su titular, Hector Mendez, sostuvo estar "completamente de acuerdo" con el Ilmite de 25% a los acuerdos. UIA. Juan Carlos Sacco, uno de

los vicepresidentes de la Union Industrial Argentina (UIA), propuso ayer que el Gobierno fije "por decreto" los aumentos salariales de este alio para todos los sectores, en virtud de "lo

problematico" que resulta negociar "mas de 800 convenios colectivos de trabajo". Para el dirigente, "lo problematic° es que no hay un solo convenio colectivo de trabajo, sino más de 800. La Unica solu-

22 y el 24%". "Entonces, creo que la inquietud del Gobierno es cerrar (paritarias) por debajo del 30% y no por arriba como pas6 el alio pasado", afiadi6.

"Cordura". Sacco recomend6 que "prime la cordura" en las negociaciones salariales, y asegurO que en la Argentina "los salarios le han ganado la inflacian desde 2002 hasta aces, cualquiera sea quien mi da la inflacian". El industrial del sector grafico explic6 que "hay muchos gremios que cierran aumentos de 26 6 27%, pero ese porcentaje no es real, porque des piles incorporan al basica lo que se dio de bono de fin de alio. Y entonces el ajuste es mayor". Por otra parte, rechaz6 que el sector empresarial absorba el impacto del impuesto a las Ganancias sobre los salarios. "Privatizar el impuesto a las Ganancias es imposible, porque eso va directamente al costo empresario", advirti6 Sacco. (NA)

)

a-

i-

n-

-

a-

e

o

er

a-

r-

n

s

l

• SANTANDER RIO

UIF multo

• PATENTAMIENTO DE MOTOS

a banco

BUENOS AIRES

• La Unidad de InformaciOn Financiera (UIF) sancion6 al ban co Santander Rio y a los ocho miembros que integran su directorio con una multa global de 1.109.256 pesos, al detectar que no se informaron operaciones sospechosas de encubrir el lavado de activos de origen delictivo. La sanciOn econOmica es por un monto de 554.628 pesos para el banco en si y de otro monto similar que abarca de manera solidaria a los integrantes del directorio, como representantes del Organo de conducciOn de la entidad. Lo hizo a traves de la Resolucian 115/15, dictada en el expedients UIF 1334/13, conforme lo dispuesto en el articulo 24 incisos 1. y 3. de la Ley 25.246. Esos incisos fijan que "la persona que actuando como Organo o ejecutor de una juridica o de existencia visible que incumpla alguna de las obligacio-

nes ante la Unidad de Informacian Financiera (UIF) creada por esta ley, sera sancionada con pena de multa de una a diez veces del valor total de los bienes u operaci6n a los que se refiera la infracci6n, siempre y cuando el hecho no constituya un delito mas grave". Autoridades. En el caso del directorio y autoridades de la entidad, la sanciOn recay6 sobre Leonardo Vio, en su caracter de oficial de Cumplimiento; asi co mo sobre el presidente del Santander Rio, Enrique Cristofani; y los directores Claudio Cesario, quien a su vez es el titular de la AsociaciOn de Bancos de la Argentina (ABA); Luis Aragon; Luis Garcia Morales; Carlos Grindre; Norberto Rodriguez y Guillermo Ibmpesta. Thdos ellos fueron multados por "hallar sus conductas encuadradas en lo dispuesto en el articulo 21 inciso b. de la Ley 25.246". rreiano

Crecimiento del 17% BUENOS AIRES

• El patentamiento de moths durante abril alcanz6 las 40.807

unidades en todo el pais lo que significa un crecimiento del 17 por ciente en la comparaciOn interanual frente al mismo mes del alio pasado, segtin un informe de la AsociaciOn Argentina de Motovehiculos (Mottos).

La entidad que nuclea a las

concesionarias de motos destac6 que abril consolida el crecimiento interanual experimentado en marzo luego de mas de un alio de tarda, y esperan que la tendencia se mantenga y el sector pueda retomar el crecimiento sostenido. En el cuarto mes del alio se patentaron 40.807 unidades lo que signific6 un incremento interanual del 17 por ciento frente a las 34.919 motos registradas en el mismo mes de 2014. En el acumulado del alio, el primer cuatrimestre alcanz,6

las 159.223 unidades, una baja del 16,2 por ciento comparado

contra los cuatro primeros meses de 2014 en el que se habian patentado 189.944 moths hasta esta fecha. Si la comparaciOn es intermensual, existe una disminucion de apenas 4,3 porque en marzo se habian registrado 42.624 unidades. Tras dar a conocer las cifras, el presidente de Mottos, Diego Dinitz, afirm6 que "las cifras de patentamientos de abril muestra nuevamente un crecimiento interanual del 17 por ciento, lo que ratifica lo sucedido en marzo y entusiasma porque son los primeros meses de un crecimiento sostenido". El directivo destac6 que el plan para el desarrollo del mercado para el 2015, permitia "adelantar que si se aseguraba la producciOn mediante la disposition de divisas, la demanda tarde o temprano iba a comenzar a recuperarse, esti-

mulada tambien por alternativas de financiaciOn y precios preferenciales". croiao


Crónica Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

.COM.AR Recorte en color

M A R T E S 5 D E M AYO D E 2 0 1 5

% de ocupación: 49,90

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

economía

3

MODIFICACIÓN. Es principalmente para quienes ganan entre 15.000 y 25.000 pesos

El gobierno bajó el Impuesto a las Ganancias PABLO VILLÁN

LA REDUCCIÓN DE LA ALÍCUOTA LLEGA AL 69% PARA LOS CASADOS.

R

educción de ganancias, más progresividad, más equidad”. Con esa frase, casi un slogan, el ministro de Economía, Axel Kicillof, arrancaba la conferencia de prensa en la que anunciaría una reducción del porcentaje que abonan la gran mayoría de los trabajadores que pagan el Impuesto a las Ganancias. Eje de los reclamos sindicales de los últimos meses, el gobierno desactivó de esta manera el principal cuestionamiento que realizaban desde las centrales sindicales

a la política económica. Y lo hizo en medio de las discusiones paritarias, aclarando el panorama en uno de los puntos que mayor expectativa generaba, especialmente en los gremios industriales y otros.

Encendido mensaje Con un fuerte discurso político, Kicillof enumeró una serie de “mitos y falsedades” instalados sobre Ganancias para luego explicar los beneficios que se derivan de la decisión adoptada por su equipo y más tarde destacada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

EL MINISTRO DE ECONOMÍA AXEL KICILLOF ANUNCIÓ LAS MODIFICACIONES. “Argentina es uno de los países donde menor cantidad de trabajadores paga. Es de apenas el 11%”, aseguró el funcionario, quien destacó que de ese universo (aproximadamente 1 millón de personas), el 68% pertenece a la primera escala (entre 15 y 25.000 pesos), que es la más beneficiada con el anuncio. “En promedio, para los casados con hijos el aumento en el bolsillo será de un 6%, y para los solteros del 5%”, aseguró Kicillof. Ejemplificó que con la nueva escala de Ganancias, en un salario del orden de

$20.000, la reducción será de un 32% aproximado para un soltero, y pagará $1.400 en lugar de los $2.000 vigentes hasta hoy. Para trabajadores casados con dos hijos, en tanto, que ganan $20.000 brutos, la baja llega a 69%.

Reparto de críticas El Ministerio de Economía difundió un documento donde refuerza las opiniones de Kicillof, con cuestionamientos encubiertos a varios de los críticos de la gestión del titular de Hacienda. Entre ellos, recuerda que el eco-

nomista favorito de Daniel Scioli, Miguel Bein, era asesor de José Luis Machinea -que implementó el impuesto en el país-. También hay un tiro por elevación al gremio de Camioneros que conduce Hugo Moyano, así como a los gastronómicos de Luis Barrionuevo: “Con la reducción del impuesto, un trabajador que hoy gana 20.000 pesos y está casado con dos hijos pasará a pagar sólo $397 por Ganancias, cuando por la Cuota Sindical (que va al Gremio) de Camioneros abona unos $600”.

CIFRAS INTERANUALES

EL 29 DE MAYO

GALUCCIO DESTACÓ INVERSIÓN

RECAUDACIÓN: 21,5% DE AUMENTO

Nueva audiencia con los buitres

YPF sigue su crecimiento

Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, informó ayer una nueva suba de la recaudación pública para el mes de abril de este año, comparado con el mismo mes de 2014. La cifra trepó a los 112.658 millones de pesos, con un aumento en términos interanuales del 21,5%, gracias al crecimiento del mercado interno, el impuesto al cheque, y a los aportes al trabajo. El presidente del organismo, Ricardo Echegaray, explicó que si bien bajaron los ingresos por exportaciones, el pago de una deuda que la empresa Cargil mantenía con el estado nacional por la mala liquidación de cosechas previas permitió recuperar esos índices y cerrar el balance con un alza “importante, especialmente

El juez de Nueva York Thomas Griesa convocó al país, a los representantes de los fondos buitres y a todos los bonistas que no ingresaron a los canjes de deuda anteriores para un nuevo encuentro, el 29 de mayo. Se estima que habrá definiciones respecto de los llamados “me too” (yo también, en castellano), es decir, aquellos que no hicieron juicio junto a los buitres pero piden cobrar por la misma sentencia. El gobierno argentino había pedido (y esa solicitud fue aceptada) que se cierre el acceso a quienes no se presentaron hasta fines de marzo, y ahora tendrán la oportunidad de explicar su posición ante el magistrado.

A tres años de la recuperación de YPF, el CEO de la empresa, Miguel Galuccio, destacó la inversión y el cambio que significó la intervención del estado en la firma petrolera. “Demostramos que en la empresa más grande de la Argentina lo público y lo privado puede convivir de una manera virtuosa, generando valor para ambos lados. “Hoy la empresa creció 25% y la diferencia es enorme en el volumen de producción que hemos creado, lo cual significa un ahorro inmenso para el país”, agregó el CEO de YPF, que pese a eso remarcó que todavía faltan “cinco o diez años para el autoabastecimiento”.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunció la suba de la recaudación. en un contexto internacional bastante adverso”. Con esta recaudación, el total de recursos tributarios entre enero y abril ascendió a 442.075 millones de pesos, un 28% más que durante el primer

cuatrimestre del año pasado. Para este año la AFIP tiene previsto recaudar un billón 481.000 millones de pesos “que se logrará con el esfuerzo de todos los argentinos”, concluyó Echegaray .


baad ijo irá as

precios”, pero aclaró que “aprecio lizan los niveles de cada escalón car los precios”. Horas antes, uno de los vicepre- el trabajo en paritarias que se vie- de ingresos ni las alícuotas del Fecha: 05 desalariales. mayo de 2015 cho” amartes, las subas “No ha sidentes de la UIA, Juan Carlos ne llevando a cabo, incentivando impuesto que se aplica en cada Fecha martes, 05 de y mayo sido Publicación: así durante 11 años no de lo2015Sacco, planteaba que “aceptaría un de la mejor forma las cosas para uno de ellos, que alcanzan al 35 Página: 2 esta oportunidad. Este goaumento por decreto por un año, que las discusiones encuentren un por ciento en el escalón superior será en Nº documentos: 1 bierno reinstaló las discusiones en un año de coyuntura (por las punto donde todos salgan satisfe- sobre la porción del sueldo que da paritarias y los convenios colecti- elecciones) no estaría mal”. En res- chos y con una situación suficien- exceda los 19 mil pesos. di- vos de trabajo; para nosotros no puesta salió el ministro del Interior temente positiva”. La AFIP modificó, en septiemPeriodicidad: Diaria Tirada: 51.000 Difusión: No disp. ce Recorte en B/N % de ocupación: 15,88 Valor: 22354,58€ bre de 2013. los parámetros que ea se toman en cuenta para el cálcume La UOM confirmó un paro de 36 horas desde mañana lo de deducciones y fijar las gate. nancias no imponibles. A partir en de la resolución 3525 (reglamenmtario del decretó 1242), se dispuea so como referencia para la catela gorización del trabajador el sueldo bruto mensual que recibió el o”. ratrabajador, en promedio, entre del La Unión Obrera Metalúrgica dos pagos, el 20 por ciento en for- cho en un sector que, cuando fir- enero y agosto de ese año. or (UOM) anunció un paro de 36 ma inmediata y otro 12 por ciento ma, emite señales hacia las demás ■ Para los empleados o jubilados ne- horas con movilización a partir de después de mitad de año. La conduc- negociaciones. con ingresos brutos inferiores a do mañana al mediodía. Así lo confir- ción del gremio no quiere repetir la “Que los empresarios no se plan- 15 mil pesos, se estableció que las mó su secretario general y titular de situación del año pasado, cuando la ten en el 24 por ciento de siempre. deducciones son iguales a los inDa- la CGT Alsina, Antonio Caló. “La- negociación cerró de manera tem- Es bueno que la plata que ganan gresos. Por lo tanto, la base imda mentablemente no hubo acuerdo prana en un 29 por ciento, por de- también se pueda distribuir entre ponible es cero, por lo cual no desi- con los empresarios y nosotros no bajo de la inflación, que fue la más los muchachos que son los que más berán tributar el impuesto a las ja- podemos seguir esperando, tenemos alta en varios años a partir de la de- producen”, dijo Caló a la salida de Ganancias. del mandato de los compañeros para ir valuación del verano. Incluso recla- la reunión en la cartera laboral en ■ Para los empleados o jubilados or a la huelga si no se escucha nuestro ma “puntos adeudados” de 2014. donde no se pudieron acercar po- con ingresos brutos entre 15 mil tre pedido”, señaló. “Es un derecho y 25 mil pesos se fijó una escala En cambio, las cámaras patrona- siciones. ue constitucional, forma parte de las he- les lideradas por Adimra se manLa UOM amaga con el paro des- de deducciones aumentada con de- rramientas de ese gremio para alcan- tienen con la oferta de 22 por cien- de hace días. Estaba anunciado pa- respecto a la vigente antes de sepos zar un acuerdo con el sector empre- to, ya que advierten que la rentabi- ra el 23 de abril, pero la interven- tiembre de 2013. es- sario”, calificó la huelga el ministro lidad cayó y que las pymes no so- ción del ministro Carlos Tomada lo ■ Y para los empleados o jubilago de Economía, Axel Kicillof. portarían aumentos fuertes de sa- dilató varias veces. La medida, de dos con ingresos brutos superios”. Las cámaras empresarias y el gre- larios. “No vemos una inflación del 36 horas, quedó entonces progra- res a 25 mil pesos se mantuvo la li- mio no logran acercar posiciones, 30 por ciento este año”, remarcan. mada para mañana. “La negocia- misma escala de deducciones anma- cada uno tiene sus razones para mos- En el medio, el Gobierno pretende ción nunca se cierra, pero hoy ya teriormente vigente. en trarse firme. La UOM reclama una que las paritarias “no se vayan de no hay un nuevo cuarto intermeLa medida dispuesta ayer estaite mejora salarial del 32 por ciento en cauce”, pero descarta poner un te- dio”, informó Caló. blece un beneficio sobre la segunrios funcionarios rechazaron que

Página12 el Gobierno pretenda poner un “te-

Una paritaria que saca chispas @


www.clarin.com Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,42 €

Noticias

Política

Hoy interesa

Según gremialista o cialista, el mínimo de Ganancias subirá a 22 mil pesos “ elecciones” elecciones”

Clarin.com

Política

Deportes

¡ExtraShow!

Impuesto a las Ganancias Sorpresivamente, el Papa se comunicó con Hugo Moyano

Superclásico

Estilo

Servicios

Ingresar

Paritarias 2015

Cristina colocó cuadros de Kirchner y Chávez en la Casa Rosada

Majul volvió a hablarle a la Presidenta: "No me quedan dudas de que la jefa de 678 es usted"

“No es un premio consuelo”, dijo Aníbal Fernández sobre su candidatur gobernador gobernador

Kicillof contra los gremios: dijo que trabajadores pagan más de obra soc Ganancias Ganancias

05/05/15

La CGT oficialista enfrenta al Gobierno por las paritarias LA PUJA DE INGRESOS. Los principales gremios rechazan la intención de jar un tope de 25%. Y le quitan relevancia a los cambios en Ganancias.

lo más visto Clarin.com 01 Acalorado cruce radial entre Lanata y el senador kirchnerista Gustavo Oliva 02 Después de dos semanas de búsqueda, encontraron sana y salva a Luana Garnica Metalúrgico. Antonio Caló, titular de la CGT Balcarce, no pudo evitar que su gremio vaya a un paro de 36 horas para reclamar por las paritarias libres.

Caló, CGT O cialista , Ganancias, Paritarias 2014

TAGS

0 opiná

1 shares

0

0

03 Un cartonero mató a puñaladas a un sicoculturista mendocino 04 Majul volvió a hablarle a la Presidenta: "No me quedan dudas de que la jefa de 678 es usted" 05 Una empresa sueca descarta vender aviones de combate a la Argentina

Los videos más vistos

Guido Braslavsky

A algunos se los vio enojados, a otros más conciliadores, pero un descontento con el Gobierno dominó ayer por la tarde la reunión de mesa chica de la CGT Balcarce por la marcha de las paritarias. A tal punto que su secretario general, el metalúrgico Antonio Caló, sostuvo que “no se descarta absolutamente nada” cuando se le preguntó por medidas de fuerza que podrían discutirse en reunión del consejo directivo cegetista, convocado para el próximo miércoles. La reunión fue consecuencia de que el Gobierno frenó los acuerdos salariales de Comercio, la UOM y la UOCRA, propiciando un ajuste de los salarios a través de la imposición de un techo de 25% a los aumentos de estos gremios, que por otra parte sean referencia para los restantes acuerdos. Aunque dice que su pelea es con las empresas y no con el Gobierno, la UOM empieza mañana su paro de 36 horas ante la falta de avances en su acuerdo (ver aparte).

Visto 83092 veces

1/4 Visto 48215 veces

Visto 43120 veces


www.clarin.com La reunión fue consecuencia de que el Gobierno frenó los acuerdos salariales de Comercio, la UOM y la UOCRA, propiciando un ajuste de Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Nº Páginas: 4 los salarios a través de la imposición de un techo de 25% a los aumentos Valor Publicitario: 389,42 € de estos gremios, que por otra parte sean referencia para los restantes acuerdos. Aunque dice que su pelea es con las empresas y no con el Gobierno, la UOM empieza mañana su paro de 36 horas ante la falta de avances en su acuerdo (ver aparte). Pero además, los jefes sindicales tomaron con mucha cautela los anuncios de cambios en Ganancias que había hecho el ministro Axel Kicillof pocas horas antes. Expresaron que debían “analizarlo” cuando estuviera la letra fina disponible; como sea, varios destacaron que estos anuncios no influyen en el rumbo o los porcentajes que se discuten en las paritarias. Siempre muy conciliador, Gerardo Martínez (UOCRA) destacó “la sensibilidad” de la presidenta Cristina Kirchner por la oportunidad del anuncio, aunque lo definió como “un paliativo” y sostuvo que la cuestión debe definirse por ley (dentro de una reforma tributaria amplia) por un próximo gobierno.

Visto 83092 veces

Visto 48215 veces

Visto 43120 veces

Visto 29756 veces

Visto 28590 veces

“Yo no creo que ningún dirigente esté dispuesto a cerrar al 25%”, fue terminante el taxista Omar Viviani y consultado por el eventual beneficio de 5 puntos porcentuales que podría tener en los salarios, exclamó: “¡No todo el mundo paga Ganancias, es el 11 por ciento eh! (de los trabajadores)”. “Una cosa son las paritarias, y otra Ganancias. Van por carriles separados”, explicó a Clarín otro jefe gremial que estuvo en la reunión, de “clima espeso” según definió. El titular de Comercio, Armando Cavalieri, mostró su enojo al salir del cónclave en la sede de UPCN, Moreno al 1300. “¡Yo lo tenía firmado ya (el acuerdo salarial, por 30%)! Me dijeron en 24 y no hay más, o no hay homologación”, por lo sucedido en el Ministerio de Trabajo cuando fue con el acuerdo en la mano. Cavalieri contó que ayer “se ratificó, sin techo para la paritarias” y que en consejo directivo “se van a tomar las medidas correspondientes”. También fue terminante: “Esto que sacó Kicillof (por Ganancias) no afecta nada. Para cerrar paritarias no sirve”. Héctor Daer (Sanidad) coincidió en que “la mesa chica de la CGT quiere discusiones libres y sin ningún techo”.

en portada

Lorenzetti planea presentar su renuncia a la presidencia de la Corte Suprema El titular del máximo tribunal adelantó que quiere elevar su dimisión el martes de la semana próxima. por SILVANA BOSCHI

Del encuentro participaron también Andrés Rodríguez (UPCN); José Luís Lingeri (Obras Sanitarias), Víctor Santa María (porteros) y Oscar Romero (Smata). Hubo malestar, además, por los dichos de Kicillof sobre las obras sociales. “La historia del movimiento obrero no la creó Kicillof. La justicia social viene de Perón. Hablar con simpleza es minimizar”, lo cruzó Lingeri. Y se quejó en alusión a Cristina Kirchner de que “no hay diálogo directo con quien realmente define”.

Robaban autos y casas y les ofrendaban las llaves al Gauchito Gil

Después de dos semanas de búsqueda, encontraron sana y salva a Luana Garnica

Por Malvinas, una empresa sueca descarta vender aviones de combate a la Argentina

Anuncian reducción de Ganancias para los que ganen menos de $25.000 en bruto

te puede interesar RINCONRED

Las tiendas no quieren que descubras este curioso truco para comprar Patrocinado

VICI

¿Cómo puedes aumentar tus ingresos?

Patrocinado

2/4 CINCO DÍAS

¿Voy a cobrar el dinero por la cláusula suelo de mi hipoteca?


¿Cómo puedes aumentar tus ingresos?

www.clarin.com Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Nº Páginas: 4 Patrocinado Valor Publicitario: 389,42 €

CINCO DÍAS

¿Voy a cobrar el dinero por la cláusula suelo de mi hipoteca? Patrocinado

Pablo Moyano adelantó que Camioneros pedirá no menos de 33% de aumento Lo dijo en medio de los reclamos por el tope salarial entre 20 y 25%, jado por el Gobierno.

estilo

El Gobierno insiste con modi car la Corte Suprema Aníbal Fernández volvió a hablar de un tribunal de 9 a 12 miembros. Criticó a Lorenzetti y dijo que se debe evaluar si Fayt “tiene idoneidad”.

Cristina colocó cuadros de Kirchner y Chávez en la Casa Rosada

recomendado por

COMENTARIOS

(Para comentar, tu cuenta debe estar activa) ENTREMUJERES

Ellas quieren sexo antes de dormir, ellos por la mañana

Enviar nuevo comentario

Iniciar sesión

Enviar

DE AUTOS La extraña moda de los autos otantes

NEXT Star Wars llega con todo a los videojuegos

TODOVIAJES Primer viaje a Europa, táctica y estrategia

BUENA VIDA Mitos sobre el consumo de bebidas alcohólicas

3/4


www.clarin.com Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,42 €

Un sitio con fotos de mujeres reales

El secreto de Jenn Aniston para estar impecable

Edicion Nº 24927 Directora Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Propietario Arte Grá co Editorial Argentino S.A Copyright 1996-2014 Clarín.com Clarín Digital - Todos los derechos reservados Piedras 1743 CABA

Archivo Servicios Proteccion de Datos Personales Normas de con dencialidad y privacidad

GRUPO CLARIN

Contáctenos

CLASIFICADOS

Publicidad

Archivo

RECEPTORÍA ONLINE

Diario Olé

BUSCAINMUEBLE

Anunciese con nosotros

Diario La Razón

ARGENPROP

Biblioteca Digital

DEAUTOS

Grupo Clarín

ENTREMUJERES TODO VIAJES CIUDAD.COM Un sitio de

4/4


www.clarin.com Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 389,42 €

Noticias

Mercados La "tablita" de modi cación en Ganancias que presentó Kicillof

Clarin.com

iEco

Deportes

Indicadores

Kicillof anunció una reducción de Ganancias

¡ExtraShow!

Estilo

Empresas y Negocios Interna en el Gobierno por el tope de 25% a las paritarias

Servicios

Economía

Finanzas

La industria sigue cuesta abajo, pero la construcción se recupera

AfterWork

No inauguran dos obras públicas patagónicas hasta que vaya Cristina

Tecnología

Ma

Las escrituras en Capital Federal crecieron 22% en marzo

05/05/15

Kicillof anunció mejoras limitadas en Ganancias LA DISCUSION SALARIAL. Bene cian a los que ganan menos de $ 25.000 mensuales. Según el ministro, equivalen a un aumento salarial de hasta 6% para un casado. Pero no explicó cómo se llega a ese resultado. TAGS

Ganancias, Kicillof, Mínimo No Imponible opiná

Marcela Pagano

0 shares

0

0

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció ayer una medida para reducir el impacto de Ganancias sobre un universo limitado de trabajadores cuyo salario bruto mensual sea de entre 15.000 y 25.000 pesos. De esta manera el equipo económico intenta calmar el malestar de los sindicatos que se quejan de que el Gobierno les había fijado un tope del 25% en las paritarias. Y reclaman cambios de fondo en el impuesto a las Ganancias sobre los sueldos. En una exposición que tuvo más condimentos políticos que técnicos, el titular del Palacio de Hacienda intentó explicar con ejemplos y sin dar detalles cómo será el nuevo régimen. “Hoy un soltero con (un sueldo mensual de) $20.000 brutos está pagando 2.066 pesos de Ganancias. Va a tener una reducción del 32% en lo que paga (por Ganancias). En vez de pagar $2.066 va a pagar $1.405”, explicó Kicillof. Para un contribuyente con el mismo sueldo, casado y con dos hijos, el pago de Ganancias pasaría de $1.280 pesos a $397 por mes, según los cálculos del ministro: “Una reducción de 69%”, dijo. De esta manera, “el mínimo no imponible fijado en $ 15.000 no se modificará porque es un impuesto a los altos ingresos y progresivo”, argumentó. Para justificar su tesis, paradójicamente Kicillof no tomó el cálculo de inflación del INDEC sino el que presenta Patricia Bullrich en el Congreso en base a mediciones privadas. “Ajustado por el índice de precios de la señora Bullrich, el mínimo no imponible debería estar en $12.990, es decir que el mínimo hoy no es bajo porque esta en 15 mil”, dijo. Tampoco se corregirán las distorsiones emanadas de la no actualización del decreto 1.242: esto significa que seguirán pagando ganancias los mismos que ya pagaban en agosto de 2013 pero quienes en aquel entonces no pagaban y hoy perciben un salario bruto mayor a $ 15.000 no estarán alcanzados.

en portada

Anuncian una baja de Ganancias para los que cobran menos de $25.000 No se modi có el mínimo imponible, que sigue siendo de $15.000 brutos.

Duplicó inversión y actividad productiva

Del cielo al infierno por sólo 3 puntos

Los porteños tienen un nivel de ingresos promedio de $ 8.594

1/3


precios de la señora Bullrich, el mínimo no imponible debería estar en

www.clarin.com$12.990, es decir que el mínimo hoy no es bajo porque esta en 15 mil”, Fecha: martes, 05 de mayo dijo. de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 389,42 € Tampoco se corregirán las distorsiones emanadas de la no actualización

Los porteños tienen un nivel de ingresos promedio de $ 8.594

del decreto 1.242: esto significa que seguirán pagando ganancias los mismos que ya pagaban en agosto de 2013 pero quienes en aquel entonces no pagaban y hoy perciben un salario bruto mayor a $ 15.000 no estarán alcanzados. El repentino anuncio tuvo lugar tras una reunión que Kicillof mantuvo ayer por la mañana en Olivos con Cristina de Kirchner, poco después de que la UOM anunció un paro de 36 horas, replicando la decisión de los bancarios. La mandataria tenía diferentes propuestas para modificar el impacto de este impuesto en los bolsillos de los trabajadores. Optó por la elaborada con el equipo de Kicillof. Ricardo Echegaray no tuvo más remedio que aceptar la decisión oficial. Fue notable el malestar del titular de la AFIP ayer durante la hora que duró la presentación de Kicillof: sólo habló tres minutos y en respuesta a una consulta periodística. “Se toma la medida y se anuncia, nosotros redactaremos la resolución que estará en consonancia con el objetivo que planteó Economía”, dijo Echegaray horas más tardes durante la conferencia de prensa mensual de recaudación. El jefe de la AFIP tuvo que poner a trabajar a contrareloj a su staff para elaborar una resolución que pueda hacer viable la instrumentación de la tablita de Kicillof. “Para los que ganan menos de $ 25.000 pesos, si son casados, el cambio en Ganancias representa un aumento en el sueldo de bolsillo del 6%. Para los solteros con un sueldo similar, es del 5%”, dijo el ministro. “Así lo hacemos más progresivo”, definió Kicillof. El jefe de la AFIP explicó que se modificarán las “deducciones especiales” correspondientes a cada escala salarial. ¿A cuántos trabajadores beneficia la medida? Kicillof dijo que alcanza al 68% de los que pagan impuesto a las ganancias. Es decir que, si según la AFIP sólo pagan el impuesto 1.095.000 trabajadores, sólo obtendrán el beneficio 744.600 trabajadores. Kicillof apuntó ayer directo a los gremios: “el Estado toma y devuelve en subsidios y programas sociales. En cambio los sindicatos retienen de los salarios lo mismo para brindar descuentos en hoteles y guardapolvos una vez por año”.Como ya es costumbre en sus exposiciones, criticó a la oposición, responsabilizó a Miguel Bein (el gurú económico de Daniel Scioli) de reformular el mínimo no imponible en el año 2000 “para abarcar a mas contribuyentes” y exhibió una elocuente obsesión por la tarea periodística de Clarín (destinó 15 minutos de su conferencia a repasar con filminas las tapas de este diario de los últimos dos años vinculadas a la discusión paritaria).

lo más visto iEco 01 Kicillof anunció una baja de Ganancias para los que cobran menos de $25.000 02 La "tablita" de modi cación en Ganancias que presentó Kicillof 03 Los porteños tienen un nivel de ingresos promedio de $ 8.594 04 Hot Sale: las marcas generan nuevas fechas de venta 05 La "tablita" de modi cación en Ganancias que presentó Kicillof

Los videos más vistos

Visto 83073 veces

te puede interesar Visto 48189 veces

Visto 43118 veces

Visto 29754 veces

Visto 28553 veces

RINCONRED

Las tiendas no quieren que descubras este curioso truco para comprar Patrocinado

APP

Historias de éxito y de fracaso en el packaging

Patrocinado

HUFFINGTON POST

¿Es español el aceite de Mercadona? Un organismo noruego lo h

2/3


www.clarin.com Patrocinado Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 389,42 €

HUFFINGTON POST

¿Es español el aceite de Mercadona? Un organismo noruego lo h Patrocinado

Hot Sale: las marcas generan nuevas fechas de venta Los eventos de e-commerce son impulsados por las empresas para generar otros momentos fuertes de ventas en el año, además de los tradicionales como

Interna en el Gobierno por el tope de 25% a las paritarias Un sector del Gabinete intenta convencer a Kicillof para que amplíe hasta 28% la pauta salarial. Si el jefe de Economía no cede, le pedirá que pong

Las nanzas también pueden ser creativas Las supuestas ganancias del Banco Central serán utilizadas para cubrir parte del rojo scal de 2015. También hay fondos del Banco Nación.

recomendado por

COMENTARIOS

(Para comentar, tu cuenta debe estar activa)

Edicion Nº 24927 Directora Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Propietario Arte Grá co Editorial Argentino S.A Copyright 1996-2014 Clarín.com Clarín Digital - Todos los derechos reservados Piedras 1743 CABA

Archivo Servicios Proteccion de Datos Personales Normas de con dencialidad y privacidad

GRUPO CLARIN

Contáctenos

CLASIFICADOS

Publicidad

Archivo

RECEPTORÍA ONLINE

Diario Olé

BUSCAINMUEBLE

Anunciese con nosotros

Diario La Razón

ARGENPROP

Biblioteca Digital

DEAUTOS

Grupo Clarín

ENTREMUJERES TODO VIAJES CIUDAD.COM Un sitio de

3/3


www.clarin.com Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,42 €

Noticias

Política

Hoy interesa

Kicillof contra los gremios: dijo que trabajadores pagan m s de obra soc Ganancias Ganancias

Clarin.com

Deportes

¡ExtraShow!

Impuesto a las Ganancias Sorpresivamente, el Papa se comunic con Hugo Moyano

Estilo

Servicios

Supercl sico Paritarias 2015

Majul volvi a hablarle a la Presidenta: "No me quedan dudas de que la jefa de 678 es usted"

Los bancarios rechazan el tope del Gobierno y ya hablan de un paro

Esperando la lapicera de la Presidenta

Una empresa sueca descarta vender aviones de combate a la Argentina

Pol tica 05/05/15

Una decisión tardía y bajo presión En Foco. TAGS

Ganancias, Kicillof opin

3 shares

0

0

Algo, en realidad no mucho, debió ceder el Gobierno frente a la presión de los sindicatos contra el Impuesto a las Ganancias. Limpio de polvo y paja, ese es el contexto del anuncio que ayer hizo Axel Kicillof sobre la reducción de las alícuotas para quienes cobran entre 15.000 y 25.000 pesos mensuales brutos. Alcadio O a

Está claro que así son las cosas y que haber puesto la noticia en cabeza del ministro de Economía no libera a la Casa Rosada de la atadura entre los planteos y la medida. De paso, el hecho deja tambaleando el famoso eslogan de que Cristina Kirchner no actúa bajó presión. Aunque tarde para el modo como corrían los acontecimientos, desde hace algunas semanas la Presidenta venía analizando retoques al impuesto; entre ellos, el de ayer. El domingo 19 de abril y bajo el título Cristina relojea cambios en Ganancias, en una de estas columnas se comentó, justamente, que manejaba en persona la idea de aflojar presión fiscal sobre los asalariados. Allí se decía, además, que una decisión así “dejaría pagando a la estrella del firmamento K (por Kicillof) y la pondría en apuros a ella misma, que el día del paro nacional llamó oligarcas” a los asalariados que apoyaron la huelga. Optó, como se ve, por seguir los consejos del ala política más cercana.

lo más visto Clarin.com 01 Acalorado cruce radial entre Lanata y el senador kirchnerista Gustavo Oliva 02 Despu s de dos semanas de b squeda, encontraron sana y salva a Luana Garnica 03 Un cartonero mat a pu aladas a un sicoculturista mendocino 04 Una empresa sueca descarta vender aviones de combate a la Argentina 05 Video: as de f cil es secuestrar a un nene en una plaza

Los videos m s vistos

Pero falta conocer, finalmente, si los gremios se allanarán al techo salarial del 25% que, por iniciativa de Kicillof y con el obvio aval de Cristina, el ministro de Trabajo les bajó a los dirigentes sindicales. Lo de Carlos Tomada sonó igual a decir que no serán homologados aumentos mayores al 25%. Más concretamente, eso que falta conocer es si consideran suficiente el mix de 25% más rebaja parcial de Ganancias. Ayer mismo, la UOM de Antonio Caló lanzó un paro de 36 horas en reclamo de un incremento mayor y de una quita impositiva, o sea, de las dos cosas juntas, como había resuelto por unanimidad y sonoramente un plenario de delegados.

Visto 81471 veces

Visto 47114 veces

Un punto notable de la historia corrió por cuenta del Banco Nación, presidido por el camporista Juan Ignacio Forlón, que levantó la

Visto 43017 veces

1/4


www.clarin.com Más concretamente, eso que falta conocer es si consideran suficiente el

Visto 81471 veces

Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 mix de 25% más rebaja parcial de Ganancias. Ayer mismo, la UOM de Nº Páginas: 4 Antonio Caló lanzó un paro de 36 horas en reclamo de un incremento Valor Publicitario: 389,42 €

mayor y de una quita impositiva, o sea, de las dos cosas juntas, como había resuelto por unanimidad y sonoramente un plenario de delegados. Un punto notable de la historia corrió por cuenta del Banco Nación, presidido por el camporista Juan Ignacio Forlón, que levantó la propuesta de un reajuste del 20%, raquítico aún comparado con el tope del 25%. La idea no es acompañada ni siquiera por las entidades privadas: ahí también flotan medidas de fuerza.

Visto 47114 veces

Visto 43017 veces

Visto 29677 veces

Visto 26812 veces

Cae de maduro que ahora el argumento oficial será que entre la mejora en los ingresos derivada de la reducción de las alícuotas –del 5 al 6%– y un 25% de aumento se llega al 30%. Cuesta explicar, en cambio, por qué al mismo tiempo que cedía, el ministro se dedicó a vapulear seguido a los gremialistas con los aportes que los trabajadores hacen a los sindicatos. Estuvo a punto de hablar de la burocracia sindical o de los dirigentes ricos y los asalariados pobres, aunque fue lo que dijo con otras palabras. Y en su afán por disparar siempre hacia afuera hizo un cálculo escolar sobre el 2% de inflación mensual que ahora estiman las consultoras. Dijo que “2 por doce da 24”, una tasa anual inferior al tope salarial del 25%. Kicillof no ignora que ese 2% es acumulativo y que, por lo tanto, nunca puede dar igual a dos por doce. Más aún, cuando aludió a la tablita de Machinea del año 2000 metió en la bolsa a Miguel Bein, entonces viceministro de Economía y actual asesor estrella de Daniel Scioli, seguramente el candidato oficialista para las presidenciales de octubre. Y no se privó de incluir una fotografía de Bein en uno de los cuadros que distribuyó. Pero como las cosas son según convenga, su ejemplo sobre la desaceleración del proceso inflacionario fue nada menos que el índice de precios del estudio de Bein. Tal vez le pareció excesivo aludir al 16/18% anual que está proyectando el secretario de Comercio, Augusto Costa: ¿o creerá que este año los sueldos van a crecer siete puntos por arriba de la inflación?

en portada

Lorenzetti planea presentar su renuncia a la presidencia de la Corte Suprema El titular del m ximo tribunal adelant que quiere elevar su dimisi n el martes de la semana pr xima. por SILVANA BOSCHI

El interrogante que sigue es si los artificios de Kicillof lograrán convencer a los dirigentes gremiales de que resignen la pérdida de ingresos del año pasado, estimada, precisamente, en no menos de siete puntos. Y si éstos, a su vez, convencerán a los afiliados de ajustarse el cinturón: así el ministro gaste esfuerzos en ataques, cualquiera sabe que el poder de las cúpulas y la perduración de las cúpulas va asociado a cierta satisfacción en sus propias bases. No deja de ser notable que el kirchnerismo ponga el eje en los salarios, ni que quiera meterlos en caja por temor a la inflación. Ayer mismo Kicillof disparó sobre los empresarios que trasladan los aumentos a los precios, lo cual lució semejante a sostener que si los sueldos no suben demasiado habrá menos margen para retocar los precios. La tarea del Gobierno habría sido seguramente bastante más aliviada si alguna vez se hubiese ocupado de verdad de la inflación. Hoy la única estrategia antiinflacionaria, para el caso de que pueda llamársela estrategia, consiste en maniatar al dólar oficial. Finalmente, por donde se mire salta evidente la inquietud que a Cristina Kirchner le provoca la perspectiva de una campaña electoral del oficialismo agitada por paros y conflictos. Pudo haberlo pensado antes. O sobreestimó su fuerza, o le dio demasiado aire a las ideas de Kicillof desechando otras o pasaron las tres cosa juntas.

Robaban autos y casas y les ofrendaban las llaves al Gauchito Gil

Después de dos semanas de búsqueda, encontraron sana y salva a Luana Garnica

Por Malvinas, una empresa sueca descarta vender aviones de combate a la Argentina

Anuncian reducción de Ganancias para los que ganen menos de $25.000 en bruto

te puede interesar 2/4 RINCONRED

Las tiendas no quieren que descubras este curioso truco para comprar


www.clarin.com

desechando otras o pasaron las tres cosa juntas.

Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,42 €

te puede interesar RINCONRED

Las tiendas no quieren que descubras este curioso truco para comprar Patrocinado

VICI

Tres simples pasos para aprender a invertir online

Patrocinado

estilo

BABBEL

C mo aprendieron 18 idiomas dos hermanos ingleses Patrocinado

Zaffaroni critic a Lorenzetti y a rm que "una Corte chica n Clarin.com. Noticias de la Argentina y el mundo. Informaci n actualizada las 24 horas y en espa ol. Informate ya

Cristina a los jueces: "El poder que representa al pueblo est ac " Clarin.com. Noticias de la Argentina y el mundo. Informaci n actualizada las 24 horas y en espa ol. Informate ya

ENTREMUJERES

Ellas quieren sexo antes de dormir, ellos por la ma ana

Pablo Moyano adelant que Camioneros pedir no menos de 33% de aumento Lo dijo en medio de los reclamos por el tope salarial entre 20 y 25%, jado por el Gobierno. DE AUTOS recomendado por

COMENTARIOS

La extra a moda de los autos otantes

TODOVIAJES Primer viaje a Europa, t ctica y estrategia

(Para comentar, tu cuenta debe estar activa)

NEXT Star Wars llega con todo a los videojuegos

BUENA VIDA Mitos sobre el consumo de bebidas alcoh licas

3/4


www.clarin.com Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,42 €

Un sitio con fotos de mujeres reales

El secreto de Jenn Aniston para estar impecable

Edicion Nº 24927 Directora Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Propietario Arte Gr co Editorial Argentino S.A Copyright 1996-2014 Clar n.com Clar n Digital - Todos los derechos reservados Piedras 1743 CABA

Archivo Servicios Proteccion de Datos Personales Normas de con dencialidad y privacidad

GRUPO CLARIN

Cont ctenos

CLASIFICADOS

Publicidad

Archivo

RECEPTOR A ONLINE

Diario Ol

BUSCAINMUEBLE

Anunciese con nosotros

Diario La Raz n

ARGENPROP

Biblioteca Digital

DEAUTOS

Grupo Clar n

ENTREMUJERES TODO VIAJES CIUDAD.COM Un sitio de

4/4


Tiempo Argentino Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 26 Nº documentos: 1

Recorte en'HEMP° color ARGENTIN° % de ocupación: 79,40& ECONOMIA Valor: 143432,73€ TRABAJO I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.5 de May0 de 2015 martes

I

LA ECONOMiA SE RECUPERA Y AVANZA

La

restriction externa molesta pero no asfixia

las corridas bancarias, m las tuertes presiones de los fondos buitre y del Fondo Monetario Internacional consiguieron su objetivo, que era el de toner [a voluntad del equipo econbrnico de sostener su programa. Ni

SebastianCasboretta KoIIn Sergio Adrian Carbonett° Kollii**

inalizado el primer -cu.atrimestre del alio La econornia argentina se recupera y La estrategia. del Ministerio de Economia triunfa sabre la especulacion financiera. Con precios controlados al amparo de una adecuada administracion del tipo de cambio, la demanda efectiva cornienza a responder a las political publicas de expansion del consume ilevada.s adelante por la presidenta y su equip°. La novedad de la dltima semana, es el -creeintiento de las reservas product° del -exit° en La apertura die una. grieta en el mercado financiero internacional. Si a b anterior se surnan los creditos del BID, BM, CAF y diversas inversiones externas directas (China, Rusia, petroleras en `Vaca Muerta), el sector externo pa rece es tar equ ilibrado pese a los compromises de deu.da. del recto del ailo y La debilidad de las export acianes Paralelamente, gran parte de las encuestadoras de opinion comienzan a -observar escenarios favorables para. el FPV en las elecciones presiden.ciales. Las misrna.s advierten a sus ern, picadores que si las paritarias realperm poder a.dquisitiva y la activ idad. econornics m.ejora unos puntos mos, estos escenarios serdn sada vez ma's probables„ En este marcs no scrprende que sectores aliados a la oligarquia terra-

teniente y financiera salgan a pedis ajustes ydevaluaciones a toner con el PINI y los f.ondes buitre. Este comportamiento descubre su terror al proceso electoral. Pese aque alcanzaron exitos relatives en las primarias, saben que en el maim de una econornia sana sus posibilidades para octubre disrninuyen de manera inveisarnente proportional al mejoramiento de la eamornia, Seguramente volveran a. trisistir con estrategias de desestabilizacian cepnornica. De aqui a octubre estarii en juego la continuidad y profundizacion del modeles que en los 12 filtimos alias duplici el product° bruto, mejoro la distribucian de ingreso y devolvia L politica la capacidad de discutir, planificar ygestionar el proyecto de pais deseado por las mayorias. Los defensores de este model°, y de la gestiin politica que lo neva a cabo. confrontaran eon quienes pmponen regr-esar al pasado neoliberai. de un estado semicolonial administrado porgerentes complices: Sus propuestas economic-as son. clams y se orientan a intentar redu-

Staff TOE

cir el consumo masivo (via ajuste) y la inversion pablica (via reduction del gasto). El efecto que buscan es la reprimarizaciein del aparatoproduc-

dustrializacion podrian debilitar la capacidad de resistencia popular fraccionando sus organizaciones y

estructuras polkicas.

Por supuesto que el -desafio no es menor. La crisis internacional y las devaluaciones competitivas de nuestros vecinos son una.arnena.za.

Prepararian„ asi, -el escenario papa

un nuevo saqueo, Esta vez sera el tur-

Con precios

no de los recursos erkergeticos (Vaca Muerta, los Mollies, el Golfo de San Jorge), que equivalen a ands diet PEI enterrados en la Patagonia. En suma,

controlados al amparo de una adecuada administracion del tipo de cambio,, la demo ricla efectiva comienza a responder a las politicos pCiblicas de expansiOn del consumo Ilevadas adelante por la Presidenta y su equip°. 8,11.11.1.4 .1.1

.14 P.1411.4111-11.

resolver an la restriccion externa achicando y empobreciendo a la Argentina y entregando sus recursos naturales, Frente a ello la p:ropuesta actual es la de sortear Ia restriction externa mediante la expansion y modifi-cacion del a.pa.rato productive local junto con una rational expletacion de los recursos naturales. Expandir La capacidad. de generaciao. energet ica con ma's participacion hidroelectrica, nuclear, solar y ealica; a.umentar la capacidad de transporte; mejor.ar Aerolineas Argentin„as, ferrocarriles, .autopistas y rutas, entre .otras obras de infraestructura„ Estos avances estin dirigidos a aumentar la comp etitividad sistemica de .b. eco manila a.rgentin.a moditicando e integrando su estructura productiva. en un sentido amplia. Desde Ia producciOn de conocimiento y su di:fusion a Li produccian de bienes y servicios bdsicos de consumo. -

I

tivo local.. Pam ello inducen la cnida del consumo (mentos salario real) y los co nsumidores !más desempleo abierto) de forma que necesitarian menus divisas para funcionary asegurarian saldos exportables del sector pr imario que en su mayoria son de su posesiOn. Pero tambien baja el imperil) de La recesian y la desin-

Director: Horatio Ghilini. Director periodistico: Jorge Mancinelli. Secretario de Redaccian: Edgardo 'Rodriguez del Barna Secretario de Economia: Pablo Chena

Estamosfrente a una oportunidad histdrica porque la multipolaridad en la geopolitica internacional desplazo al Consenso de Washington y ademas porque a los tradicionales recursos agropecuarios se surran inportantisimos recursos energeticosy minero& 11

I

&lc

semanal

a cargo

I

Al mismo tiempo que la existencia

de cierta dirigencia local que no acaba de comprender que la expansion y consolidacion del desarrollo es tambien lo que asegura su exito. De today maneras no caben dudas de que una. de las fortalezas del proyecto- es que gran parte de los

Economia, es una publicacion de Ia Secretaria de Politicos Econbmicas y Sociales de la CGT y del Institut° de Estudios Fiscales y Econtimicos (J E FE) que

Trabajo

1

argentinos entienden de clue se trata porque vivieron en carne propia los efectos de las dos argentinas. La Argentina del pasado neoliberal, en la que abundo la exclusion social, la pobreza, el desempleo, el cierre de fabricas, el erideuelarniento externo y la ausencia -del Estado., y la Argentina del presente que enfrenta problemas de divisas porque duplico el producto y el ernpleo, re dui° la pobreza y aument-6, la capa.-cidad. de producciOn energetica, Estarnos frente a una oportunidad historica porque multipolaridad en la geopolitica internacional desplazo al Consen:so de Washington y adem.as porque a los. tradicio-

nales recursos agropecuarios se suman importa.ntisirn.os recursos energeticos y mineros. La cu.estion -central sera entonces definir y elegir que Lipo de pais que-

remos. Uno con mi.s independencies economica, soberania politica yjusticia. social coast el desarrollado en estos tlitimos 12 afios, o el que la derecha propane, con exclusion; re-. primariza.cien. y riqueza para unos pocos. Para los pocos de siempre. Director old departarnento de Econorri etria del CESS.. "Director del departarnento de Econarafa del CESS

integra Ia ediciOn de los mantes de Tienipo Argentina, La produic6On de contenidoscorresponde al staff de TEKE,


aja celas sutre re-

El Argentino Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

En abril se destacó el aumento interanual del Impuesto a las Ganancias.

Recorte en color

% de ocupación: 4,99 Valor: 5444,78€

Periodicidad: Diaria

Griesa convocó a una audiencia El juez de Nueva York, Thomas Griesa, convocó a una nueva audiencia para el 29 de mayo con el fin de escuchar a los tenedores de bonos argentinos que no ingresaron a los canjes de deuda y que buscan ser considerados dentro del fallo dispuesto por el magistrado para exigir la misma compensación reconocida a los fondos buitre. Así, los tenedores de bonos que optaron por no ingresar a los canjes de deuda de 2005 y 2010 ni litigaron contra el país, llamados “me too”, realizarán sus argumentos orales el viernes 29 de mayo a las 14.

ELARGENTINO YLASEMPRESAS

Arcor conmemora la Semana del Celíaco

El Mundialito llega a 10.000 chicos

Comprometido con la nutrición saludable, Arcor celebra la Semana del Celíaco para concientizar sobre esta enfermedad que en el país afecta a 1 de cada 100 habitantes. Como cada 5 de mayo, la empresa refuerza su intención de sumar productos sin TACC.

El torneo de fútbol infantil, en el que participan miles de niños y que, por cada persona que asiste se donará 1 lácteo a la Asociación Civil DIES, de la que forma parte el campeón David Trezeguet. La inscripción es gratuita y participan chicos de 8 a 12 años.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


BAE Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

cios

ayo de 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 30,32

a

E

s e a ó s e o ) 9

Tirada: 46000

Les otorgó audiencia para el 29 de mayo economia@diariobae.com

s l n

Periodicidad: Diaria

Griesa quiere escuchar a los “me too” criticar el canje de deuda

a e

e l e e

www.diariobae.com Valor: 26199,36€

l juez de Nueva York, Thomas Griesa, convocó a una nueva audiencia para el 29 de mayo con el fin de escuchar a los tenedores de bonos argentinos que no ingresaron a los canjes de deuda y que buscan ser considerados dentro del fallo dispuesto por el magistrado para exigir la misma compensación reconocida a los fondos buitre. Así, los tenedores de bonos que optaron por no ingresar a los canjes de deuda de 2005 y 2010 ni litigaron contra el país, llamados “me too”, realizarán sus argumentos orales el viernes 29 de mayo a las 14 hora de Nueva York (las 15 en Argentina) en el piso 26 de la corte distrital sur de Manhattan. Si bien no es conocido el número total de bonistas que participarán de la audiencia, desde la oficina del magistrado estimaron a Télam que ese día podrían estar presentes más de una docena. En febrero, Griesa había fijado el 2 de marzo como última fecha para los pedidos por escrito de los considerados “me too”, accediendo así a la solicitud ingresada por los abogados del gobierno argentino para establecer un límite a las presentaciones. Se estima que el monto total

Griesa escuchará los argumentos de los “me too” del fallo Griesa alcanza a los 8.000 millones de dólares, incluyendo el fallo original y los tenedores que pidieron el mismo tratamiento, pero según fuentes oficiales todavía resta saber cuántos quedan afuera

Más de una docena de “me too” irán al el 29 de mayo despacho del juez Thomas Griesa de ese fallo y harán planteos más adelante. Pese a que la sentencia quedó firme en junio del año pasado, cuando la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos consideró que no le correspondía opinar, los fondos especulativos no lograron hacerla efectiva. El

Gobierno argentino mantiene la oferta equivalente a los canjes de 2005 y 2010 y ofreció a los bonistas reestructurados percibir la renta en Buenos Aires para evitar los embargos de Griesa. Por orden del juez, el Bank of New York tiene congelados 549 millones de dólares depositados por el país para el pago de intereses. A partir de ese momento, el Gobierno depositó los fondos en el Banco Nación a disposición de los acreedores, que de todas maneras no aceptaron la propuesta y prefieren esperar que se resuelva el juicio en Nueva York. En la última disposición, Griesa habilitó a los fondos a pedir información sobre la colocación de deuda argentina a través del Bonar 2024.

VENCE EL 31 DE JULIO

Sigue abierto el plan de facilidades de pago para las deudas impositivas y previsional Un total de 21.244 contribuyentes se anotaron en el plan de facilidades de pago de deudas impositivas lanzado por la AFIP, que alcanzó los 2.507,7 millones de pesos. De ese total,

régimen de regularización que contempla un máximo de 120 cuotas de un valor mínino de 150 pesos. En el momento del lanzamiento, el gobierno advirtió

claraciones juradas por el impuesto a las ganancias, correspondiente al ejercicio fiscal del 2014, hubo 586.480 contribuyentes, con impuestos determinados por 31.023 millones, que

Difusión: No disp.


00 da

os lo os liade

.

e

como a los gastronómicos de Luis Barrionuevo: “Con la reducCrónica El Ministerio de Economía difun- ción del impuesto, un trabajador Fecha: 05 de mayo de 2015 dió unmartes, documento donde refuerza que hoy gana 20.000 pesos y está Fecha Publicación:demartes, 05 de mayo de 2015casado con dos hijos pasará a las opiniones Kicillof, con cuesPágina: 3 tionamientos encubiertos a varios pagar sólo $397 por Ganancias, Nº dedocumentos: los críticos1 de la gestión del titu- cuando por la Cuota Sindical lar de Hacienda. (que va al Gremio) de CamioneEntre ellos, recuerda que el eco- ros abona unos $600”.

Reparto de críticas

Recorte en B/N % de ocupación: 5,23 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

EL 29 DE MAYO

GALUCCIO DESTACÓ INVERSIÓN

Nueva audiencia con los buitres

YPF sigue su crecimiento

El juez de Nueva York Thomas Griesa convocó al país, a los representantes de los fondos buitres y a todos los bonistas que no ingresaron a los canjes de deuda anteriores para un nuevo encuentro, el 29 de mayo. Se estima que habrá definiciones respecto de los llamados “me too” (yo también, en castellano), es decir, aquellos que no hicieron juicio junto a los buitres pero piden cobrar por la misma sentencia. El gobierno argentino había pedido (y esa solicitud fue aceptada) que se cierre el acceso a quienes no se presentaron hasta fines de marzo, y ahora tendrán la oportunidad de explicar su posición ante el magistrado.

A tres años de la recuperación de YPF, el CEO de la empresa, Miguel Galuccio, destacó la inversión y el cambio que significó la intervención del estado en la firma petrolera. “Demostramos que en la empresa más grande de la Argentina lo público y lo privado puede convivir de una manera virtuosa, generando valor para ambos lados. “Hoy la empresa creció 25% y la diferencia es enorme en el volumen de producción que hemos creado, lo cual significa un ahorro inmenso para el país”, agregó el CEO de YPF, que pese a eso remarcó que todavía faltan “cinco o diez años para el autoabastecimiento”.

Difusión: No disp.


La Prensa Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1

Martes 5 de mayo de 2015 Recorte en color

% de ocupación: 39,16

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Los llamados ‘me too’ demandan a la Argentina el pago de 5.400 millones de dólares

Decidiría Griesa a fin de mes si acepta otro reclamo de holdouts E

l juez federal de Nueva York, Thomas Griesa, convocó a una audiencia para el 29 de mayo con los denominados me too que reclaman un fallo similar al que benefició a los fondos de NML Capital y Aurelius por 1.330 millones de dólares, según informaron agencias internacionales. Luego de una serie de presentaciones que se iniciaron a principios de año, Griesa decidió postergar una decisión sobre el tema de los me too que se esperaba para fines de abril. Este grupo de acreedores reclama que títulos en su poder por 5.400 millones de dólares, por considerar que sobre ellos también aplica la polémica cláusula de pari passu (igual tratamiento) que favoreció a los fondos litigantes. Este grupo presentó sus acreencias ante Griesa hasta el 2 de marzo, luego la Argentina rechazó estas solicitudes por entender que no les correspondía la cláusula aducida. El 6 de abril los me too argumentaron su posición y el paso posterior era una decisión de Griesa, que finalmente ayer decidió convocar una nueva audiencia para fin de mayo. Si Griesa convalida el pedido de los me too, la deuda a renegociar superará los 7.000 millones de dólares, a partir de los 5.400 millones de me too más los 1.700 millones del fallo original (1.330 millones

Los abogados que representan a la Argentina en Manhattan no han conseguido aún alguna victoria relevante.

más intereses a la fecha). Sobre este punto en particular, en reiteradas oportunidades, el ministro de Economía, Axel Kicillof, consideró que el accionar del juez Griesa era deliberadamente en contra de la Argentina y que contando los fondos buitre, los me too y el resto de los acreedores esto

podría disparar reclamos por cifras superiores a los 100.000 millones de dólares. El ministro Kicillof formuló la advertencia varias a modo de alarma, aunque diversos economistas y analistas locales han considerado esa cifra como absolutamente exagerada.

Algunos de esos especialistas han coincidido que uno de los primeros aspectos que debe hacer el próximo gobierno en materia de finanas internacionales es cerrar una negociación con todos los holdouts para poder darle el punto final al default decretado en diciembre de 2001 ◗

¿Cuáles son las reservas reales? Critica el Palacio de Hacienda a un asesor económico de Scioli

De la mano del ingreso de divisas asociado al punto más álgido de la cosecha gruesa y el flujo de ingreso que implicaron las colocaciones de deuda externa, la cotización paralela del dólar abrió la semana con tendencia bajista, ubicándose al cierre de la misma en torno a $ 12,73 por unidad. En el segmento oficial, la divisa oficial siguió avanzando lenta, pero sostenidamente, hasta alcanzar los $ 8,915 por unidad. En consecuencia, la brecha se estabilizó por debajo de los 43 puntos porcentuales. En ese contexto, las reservas

POR GABRIEL CAMAÑO GOMEZ *

por debajo de los u$s 19.000 millones, mejorando respecto del cierre de 2014 en casi u$s 2.000 millones, dado el aporte clave de la deuda en moneda extranjera colocada por YPF y el propio Tesoro Nacional (u$s 2.900 millones entre ambas). Pues, esos pasivos externos quedan fuera del balance de la entidad monetaria. Ahora bien, si además se considera la ‘‘deuda flotante’’ acumulada con importadores,

El Ministerio de Economía dio a conocer un comunicado en el que critica la actuación de Miguel Bein, asesor del gobernador Daniel Scioli, durante su gestión como viceministro de José Luis Machinea, atribuyéndole la autoría de una modifica-

ción del impuesto a las Ganancias en el marco de la denominada tablita. De manera sorpresiva, el Palacio de Hacienda distribuyó entre el periodismo un comunicado de 28 páginas con información complementaria de la conferencia en la que el ministro Axel Kicillof informó sobre las nuevos cambios al tributo. En la sexta página, se destaca que “en el año 2000, de la mano del viceministro de Economía de Machinea, el secretario de Políti-


www.clarin.com Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,42 €

Noticias

Política

Hoy interesa

Majul volvi a hablarle a la Presidenta: "No me quedan dudas de que la jefa de 678 es usted"

Clarin.com

Deportes

¡ExtraShow!

Impuesto a las Ganancias Cristina a los jueces: "El poder que representa al pueblo est ac "

Estilo

Servicios

Supercl sico Paritarias 2015

Sorpresivamente, el Papa se comunic con Hugo Moyano

Cristina coloc cuadros de Kirchner y Ch vez en la Casa Rosada

El Gobierno insiste con modi car la Corte Suprema

Ins lito: un pueblo tiene dos intendentes, pero no puede ejercer ninguno

Pol tica 05/05/15

Cristina, a Lorenzetti: “El único control es el del pueblo” Acto en Casa Rosada. El titular de la Corte hab a dicho que la Justicia debe controlar y poner l mites . La Presidenta le respondi . TAGS

Acto, Casa Rosada, Control, Cristina Kirchner, Ricardo Lorenzetti opin

7 shares

0

0

En pocas palabras y con tono firme, Cristina Kirchner volvió a dirigir un mensaje crítico a Ricardo Lorenzetti, horas después de que el presidente de la Cortes Suprema dejara trascender que evalúa renunciar a ese cargo luego de las críticas del oficialismo por su reelección. “Esta Casa de Gobierno es el símbolo de la Argentina”, dijo, hacia el final del acto en el que presentó los cuadros de Néstor Kirchner y Hugo Chávez que se integraron a la Galería de los Patriotas Latinoamericanos (ver Kirchner, entre San Martín...). “¿Por qué es el símbolo de la Argentina? Porque aquí reside parte de la soberanía popular; la otra parte está en el otro extremo de esta avenida, allá en el Congreso”, se preguntó y respondió la Presidenta. “En estos dos polos, Congreso y Casa de Gobierno, están los representantes del pueblo. Que nadie se confunda ni nadie se equivoque. Ese poder que se somete a elecciones cada dos años, tiene el control del pueblo. Es el único control que admite la Constitución, y que es en definitiva, el control de los hombres y mujeres que ejercen la soberanía”, sentenció la Presidenta como corolario de su discurso.

lo más visto Clarin.com 01 Acalorado cruce radial entre Lanata y el senador kirchnerista Gustavo Oliva 02 Despu s de dos semanas de b squeda, encontraron sana y salva a Luana Garnica 03 Una empresa sueca descarta vender aviones de combate a la Argentina 04 Majul volvi a hablarle a la Presidenta: "No me quedan dudas de que la jefa de 678 es usted" 05 Un cartonero mat a pu aladas a un sicoculturista mendocino

Los videos m s vistos

Sin nombrarlo, fue una respuesta clara a Lorenzetti, que hace unos días había dicho que el Poder judicial “tiene una función de control” y está “para poner límites al gobierno de turno”. Un rato después, al hablarles a los militantes kirchneristas en el Patio de las Palmeras, también hubo críticas para los fondos buitres y le pidió más “patriotismo” a la oposición. El acto había sido convocado para homenajear a Kirchner a cinco años de su asunción como secretario general de la UNASUR. En un discurso que se centró en la “soberanía y voluntad popular del pueblo”, la jefa de Estado, visiblemente emocionada por la reseña que se realizó sobre el cargo que el ex presidente ocupó sólo seis meses, no desaprovechó la oportunidad para volver a cruzarse con la Corte. Ante

Visto 83485 veces

1/4 Visto 48502 veces

Visto 43127 veces


más “patriotismo” a la oposición.

www.clarin.com El acto había sido convocado para homenajear a Kirchner a cinco años Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Nº Páginas: 4 de su asunción como secretario general de la UNASUR. Valor Publicitario: 389,42 € En un discurso que se centró en la “soberanía y voluntad popular del pueblo”, la jefa de Estado, visiblemente emocionada por la reseña que se realizó sobre el cargo que el ex presidente ocupó sólo seis meses, no desaprovechó la oportunidad para volver a cruzarse con la Corte. Ante la mirada atenta de una docena de gobernadores y el gabinete en pleno, la Presidenta reiteró: “El poder que representa al pueblo está acá” y “jamás ocuparemos ningun lugar que no nos haya sido conferido por el voto popular”.

Visto 83485 veces

Visto 48502 veces

Visto 43127 veces

Visto 29762 veces

Visto 29057 veces

Las palabras de la Presidenta contra el máximo tribunal resonaron después de que el kirchnerismo saliera a criticar que Lorenzetti fuese reelegido por sus pares por tercera vez. El aplauso generalizado interrumpió su discurso que volvió a centrarse en la figura de Néstor Kirchner y Hugo Chávez. “Sus muertes fueron pérdidas importantes para la región y para la historia de la región”, dijo, y añadió: “No fueron hombres de la comodidad, al contrario, vinieron a este mundo a incomodar a los poderosos, a cambiar las reglas”. La militancia aguardó su reencuentro con Cristina Kirchner en el Patio de las Palmeras. Frente a ellos, mientyras ondeaban las banderas de La Cámpora, Kolina y Nuevo Encuentro, volvió a las crtícas contra el juez Thomas Griesa y la oposición. “Cuando un juez de Nueva York intenta jugar con el futuro de nuestros hijos, cuando veo a algunos argentinos que confunden al Gobierno con la patria, siento dolor”, concluyó.

te puede interesar RINCONRED

Las tiendas no quieren que descubras este curioso truco para comprar

en portada

Lorenzetti planea presentar su renuncia a la presidencia de la Corte Suprema El titular del m ximo tribunal adelant que quiere elevar su dimisi n el martes de la semana pr xima.

Patrocinado

por SILVANA BOSCHI

VICI

¿C mo puedes aumentar tus ingresos?

Patrocinado

CINCO D AS

¿Voy a cobrar el dinero por la cl usula suelo de mi hipoteca? Patrocinado

Robaban autos y casas y les ofrendaban las llaves al Gauchito Gil

Después de dos semanas de búsqueda, encontraron sana y salva a Luana Garnica

Por Malvinas, una empresa sueca descarta vender aviones de combate a la Argentina

Anuncian reducción de Ganancias para los que ganen menos de $25.000 en bruto

Majul volvi a hablarle a la Presidenta: "No me quedan dudas de que El periodista cruz otra vez a Diego Gvirtz, cuya productora realiza el ciclo de la TV P blica.

Escrutinio de nitivo en Santa Fe: gan Del Sel, pero Lifschit Luego del esc ndalo se conocieron los n meros de nitivos, donde el candidato socialista acort distancia con el del PRO.

Kicillof contra los gremios: dijo que trabajadores pagan m s de obr Fustig a los sindicalistas que llaman impuesto al trabajo a esa contribuci n. Y a rm que "solamente lo paga el 11 por ciento que

2/4


www.clarin.com

Luego del esc ndalo se conocieron los n meros de nitivos, donde el candidato socialista acort distancia con el del PRO.

Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,42 €

Kicillof contra los gremios: dijo que trabajadores pagan m s de obr Fustig a los sindicalistas que llaman impuesto al trabajo a esa contribuci n. Y a rm que "solamente lo paga el 11 por ciento que m s gana".

recomendado por

COMENTARIOS

(Para comentar, tu cuenta debe estar activa)

estilo

ENTREMUJERES

Ellas quieren sexo antes de dormir, ellos por la ma ana

DE AUTOS La extra a moda de los autos otantes

NEXT Star Wars llega con todo a los videojuegos

TODOVIAJES Primer viaje a Europa, t ctica y estrategia

BUENA VIDA Mitos sobre el consumo de bebidas alcoh licas

3/4


www.clarin.com Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,42 €

Un sitio con fotos de mujeres reales

El secreto de Jenn Aniston para estar impecable

Edicion Nº 24927 Directora Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Propietario Arte Gr co Editorial Argentino S.A Copyright 1996-2014 Clar n.com Clar n Digital - Todos los derechos reservados Piedras 1743 CABA

Archivo Servicios Proteccion de Datos Personales Normas de con dencialidad y privacidad

GRUPO CLARIN

Cont ctenos

CLASIFICADOS

Publicidad

Archivo

RECEPTOR A ONLINE

Diario Ol

BUSCAINMUEBLE

Anunciese con nosotros

Diario La Raz n

ARGENPROP

Biblioteca Digital

DEAUTOS

Grupo Clar n

ENTREMUJERES TODO VIAJES CIUDAD.COM Un sitio de

4/4


pero “seguramente será,

IVA: en el mercado interno aumentó su percepción un 40% a 25.200 millones de pesos, mienFecha: martes, 05 de mayo de 2015 tras que el Aduanero retrocedió no regirá para atrás”. Fecha Publicación: de 2015 a 8.300 millones de pesos, El funcionariomartes, remarcó05 de mayo12%, Página: 3 y las Devoluciones por pago de también que la medida Nº documentos: IVA por exportaciones cayeron “alcanzará a1 los jubilados” de 222 millones a solo 12 milloque se encuentren dentro nes de pesos. de ese margen de ingresos. También mostró un significomo todas las medidas, BAE de ahora en adelante, y

Recorte en color

R

% de ocupación: 27,10

ecién con la reglamentación del anuncio de cambios en el impuesto a las Ganancias se podrá establecer el impacto que tendrá sobre los salarios, aunque “todos los trabajadores dependientes e independientes que queden fuera de los rangos enunciados verán cómo su obligación tributaria para el año 2015 se incrementa en un porcentaje muy superior al aumento nominal de sus ingresos” según un informe de IARAF. “Hasta que no se conozcan las disposiciones a través de las cuales se instrumente la medida anunciada no se podrá estimar el real alcance de la misma en el sentido de si evitará un nuevo incremento en la presión tributaria como consecuencia de la falta de ajuste de los parámetros de cálculo del impuesto en línea con la inflación y el incremento nominal de salarios”, estimó la consultora que dirige Nadin Argañaraz.

Valor: 27805,66€

a $25.200 millones

a partir de una merma en los entre 30% y 35% precios internacionales y las ta Corriente “fueron récord al cantidades vendidas al exte- menor precio de los combustialcanzar los 7.7665 millones rior de soja y sus derivados, y bles, uno de los principales prode pesos”, destacó Echegaray, del maíz. ductos que Argentina compra al quien aseguró que este resulAyudó a apuntalar esta re- exterior. tado obedeció “a la mayor for- caudación el pago de una deuTodos estos movimientos se malidad de la economía y la da que Cargil mantiene con la dieron “dentro de un contexto fiscalización que lleva adelante AFIP por la mala liquidación internacional bastante adverla AFIP”. de este impuesto en años ante- so”, dijo Echegaray. Periodicidad: Diaria Tirada: 46000 Difusión: No disp.

Los trabajadores fuera del rango salarial tendrán mayor presión impositiva Señaló que “las últimas declaraciones que hacen referencia a que los cambios van a ser instrumentados mediante resolución general y no modificación de la ley, y que se instrumentarán a partir de un aumento diferencial de deduc-

Desde el CEPA se sostuvo que “apuntala el consumo y fortalece la demanda agregada”

Kicillof habló de los “mitos” sobre el impuesto a las Ganancias

ciones permite intuir que no nos encontramos frente una solución de fondo, y por consiguiente permanecerán inconsistencias como las que existen en la actualidad”. En cambio, el director del Centro de Economía Política Argen-

tina (CEPA), Hernán Letcher, afirmó que el anuncio “permite apuntalar el consumo y fortalecer la demanda agregada”. “Es una decisión que favorece al sector de los trabajadores que este gobierno representa política y socialmente”, afirmó el economista. “Es un sector —agregó Letcher— que le ha ido muy bien en estos 12 años y que hoy tiene posibilidades de tener un crédito, de ingresar al Procrear o de comprarse un auto con cualquiera de los planes nacionales y que tiene, además, un trabajo estable, cosa que no pasaba años atrás”. En el mismo sentido, afirmó que este beneficio “va en línea con lo que pretende este proyecto político que es que aquellos que tienen mayor capacidad contributiva efectivamente realicen un aporte adicional, pero además amplía el concepto de seguridad social que en los años 90 fue profundamente acotado”.


El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

Martes 5 de mayo de 2015

el diario del fin del mundo - edicion nacional Recorte en B/N % de ocupación: 32,51 Valor: No disp. www.edicionnacional.com Tirada: No disp.

Difusión: No disp. IlWitifoRtenit

3

T

EL MINISTRO DE ECONOMIA ESPECIFICO LA NUEVA ESCALA PIDIO QUE NO TRASLADEN AUMENTO A PRECIOS

Anuncian reduction en Ganancias para los que ganan hasta $25. 000

• En el caso de un soltero sin hijos que cobra 15.000 pesos en bruto, Ia reducciOn

sera del 32% en lo que paga hoy. Significara una suba entre 5 y 6% en los salarios. ministro de Economia, Axel Kicillof, anuncio ayer una reduccion en la escala del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoria a parer del mes que viene para los trabajadores cuyos sueldos se encuentran en la franja de 15.000 a 25.000 pesos, lo que representara una mejora en el salario de bolsillo que rondard el 6 por ciento. "Impulsaremos una reducclan en la escala en el pago del Impuesto a las Ganancias para la franja de trabajadores de 15.000 a 25.000 pesos brutos", seilalo Kicillof durante una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda. El ministro realize este anuncio acompaflado por el viceministro de Economia, Emmanuel Alvarez Agis, y el titular de la Administracion Federal de Ingresos Ptiblicos (Afip), Ricardo Echegaray. "Esta reduccien impositiva abarca al 68 por ciento de los asalariados que pagan Ganancias y la reduccion es mayor cuanto menor es el sueldo", aclar6 Kicillof. El ministro puso c6mo ejemplo el caso de un traba-

E1

Cristina destaca Ia

suba en el salario de bolsillo La presidenta Cristina Kirchner destac6 ayer por las redes sociales la "reduce& del Impuesto a las Ganancias a los trabajado-

res que ganan entre 15.000 y 25.000 pesos" anunciada por el ministro

• Axel Kicillof, ayer en el microcine del Palacio de Hacienda. jador soltero cuyo salario actual es de 20.000 pesos y paga 2.000 pesos de Ganancias. "En este caso pasara a pagar 1.400 pesos, lo que representa una reduccien del 32 por ciento y una mejora promedio del salario de bol silo del 5 por ciento", selia16 Kicillof, qui& afiadie que "para los trabajadores casados el incremento sera del 6 por ciento". "El Estado hace un esfuerzo porque si bien representa una caida en la recaudaci6n (alrededor de 6.000 millones de pesos) le estamos dando

mayor progresividad al impuesto, es decir que paguen los que mos ganan", explic6. Previamente, el jefe de la cartera de Hacienda habia cuestionado los mitos que siempre giraron alrededor de este tributo. "Son dos gran des mentiras cuando afirman que afecta a todos los trabajadores o se lleva todo el sueldo ya que abarca al 11,3 por ciento del total de los asalariados registrados, o sea que paga el que más gana, y tiene una incidencia en la recaudacien impositiva de apenas el 6 por ciento", indi-

Metaltirgicos pararin por 3G horas secretario general de la Union Obrera

LMetalUrgica (UOM) y lider de la CGT, Antonio Cale, anuncio ayer una medida de fuerza por 36 horas. Cale critic() la oferta del 22 por ciento en dos cuotas que propusieron las camaras empresarias del sector y desafi6 a las patronales a vivir con 7.700

pesos de bolsillo, salario que recibirian los trabajadores en caso de alcanzarse el 32 por ciento reclamado por el gremio. De esta forma, los metaltrgicos pararan por 36 horas desde el mediodia de mailana, aunque no se descarta un intervencien de Ministerio de Trabajo.

EL MONTO ES COMPARADO CON EL MISMO MES DEL

La

MO

PASADO

recaudaciOn subid 2115% en abril recaudacion tributaria

Laen abril de 2015 fue de $112.658,6 millones. Este monto es 21,5% mayor al obtenido en el mismo mes del ailo anterior. El acumulado en los primeros cuatro meses del alio sumo $442.075,2 millones, lo que es, un 28,9% superior a lo obtenido en 2014. Asi lo informaron ayer el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. El crecimiento de la recau-

NEchegaray, titular de Atip.

dacion es consecuencia principalmente del aumento de los salarios registrados y del

consumo interne. El aumento de salarios se manifiesta en la mayor recaudacien por Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social que se elevo en el mes 38,9% y acumula un au mento del 36,2% en lo que va del alio. El mayor consumo se ve reflejado principalmente en el increment° del IVA-DGI que aumentO 40,4% anual, y en el impuesto a los creditos y los debitos bancarios que se incremento 35,1% con respecto a abril de 2014.•

de Economia, Axel Kicillof, y subray6 que esta modificaciOn "implicara un au mento en el salario de bolsillo del 6 por ciento" para los trabajadores casados y "del 5% para solteros".

Kicillof nege que hay

techo para paritarias Economia, Axel Kicillof, defendio

ayer el avance de la negociaci6n paritaria, neg6 que El ministrode busque ponerle un techo y denunci6 una campafla de prensa por parte de medios opositores que, a tray& de sus diarios, "inflan el problema de la negociacien". "Las paritarias estan porque nosotros las pusimos. Creemos que es una instancia necesaria. Pero no queremos ponerle techo. De ninguna manera. Para nosotros no hay nada mejor que la libre discusion de las paritarias", aseguro el ministro. Kicillof agrege que "al Gobiemo lo que le puede preocupar es el hecho de que el empresario dice 'yo doy un aumento de 30% y luego lo paso a los precios'. Esto ya nos pas() en enero, porque traducen mecanicamente los aumentos de sueldos a los precios", argument() el funcionario .

TITULAR DE LA CTA LIGADA AL GOBIERNO

Yasky se opuso a un tope en suba salarial los empresarios se debaten entre exigir too respetar las paritarias libres, el Secretario general de la CTA ligada al Gobierno nacional, Hugo Yasky, rechazo los techos salariales y desmintio topes del 25%. "Cerramos hasta ahora los gremios del sector publico en 28, 29%", explico el dirigente sindical, queriendo sepultar las versiones que indican los pedidos para que se manejen topes a los aumentos en el orden del 25%. Por otro lado, en declaraciones a radio America, Yasky rechazo la voluntad -sea del Gobierno, sea de los empresarios- de limitar la paritaria: "Siempre que se quiso poner un techo se fracas(), hay que dejar fluir la paritaria en un marco de libertad y razonabilidad".

pes, rechazar los aumentos Mientras c45.

Al respecto, anadio que

"en el 2000 afectaba a18 por ciento de los trabajadores y dos aflos despues Rego al 9,1 por ciento, pero en el 2002

no debemos olvidarnos que habia un desempleo del 23,3 por ciento, una situacion muy distinta a la de estos dias, con un desempleo del 6,9 por ciento y 1.400 convenios colectivos vigentes".

Extienden a todo el pais el descuento del 40% por el use de Ia tarjeta Sube T

beneficiarios de la dos Asignacien Universal

por Hijo, Programa Jefes de Hogar, jubilados y pensionados, personal de trabajo domestic° y veteranos de la Guerra de Malvinas que utilicen la tarjeta Sube pueden acceder desde ayer al descuento del 40 por ciento en el transporte publico en todas las jurisdic-

ciones del pais que implementaron el sistema. La extension del beneficio a todas las ciudades del pais que han adherido al sistema quedo explicitada en la resolucien 651/2015 publicada ayer en el Bole tin Oficial con la firma del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Se establece que para go-

zar de tal beneficio, los usuarios deberan poseer la tarjeta Sube "debidamente personalizada con el atributo social y/o el grupo de afinidad que le corresponda". Randazzo elogi6 la decisi6n de la presidenta Cristina Kirchner de expandir los beneficios de la Sube a todo el pais.

Griesa cita a bonistas que no ingresaron a canjes juez de Nueva York, Thomas Griesa, convoco a una neva audiencia para el 29 de mayo con el fm de escuchar a los tenedores de bonos argentinos que no ingresaron a los canjes de deuda y que buscan ser considerados dentro del fallo dispuesto por el magistrado para exigir la misma compensacien reconocida a los fondos buitre. Asi, los tenedores de bonos que optaron por no ingresar a los canjes de deuda de 2005 y 2010 ni litigaron contra el pais, llamados "me too", realizaran sus argumentos orales el viernes 29 de mayo a las 14 hora de Nueva York.•

infoaron-group.corn (011) 4727-41981 1

111


s

r

ao os -

a oe. a o oo e sa-

nn e a % s ,

el s n a sao n s n s r s ua y e a -

La Prensa Fecha: martes, 05 de mayo de 2015 Fecha Publicación: martes, 05 de mayo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1

Opinión / Editorial Recorte en B/N % de ocupación: 25,04

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

17 Difusión: No disp.

Más jóvenes desocupados Las cifras del desempleo se profundizan en las franjas más jóvenes de la población, según revelan las cifras de distintos indicadores que muestran una mayor brecha social. esde hace un t iempo, la Organización int ernacional del Trabaj o (OIT) viene alert ando sobre el riesgo que represent a el aument o de la cant idad de j óvenes af ect ados por los alt os niveles de desempleo. En la Argent ina, se conocieron inf ormes elaborados por dist int as consult oras en base a dat os del Inst it ut o Nacional de Est adíst ica y Censos (Indec), que adviert en que ent re el 10 y 15 por cient o de la población j uvenil argent ina no est udia, ni t rabaj a. Según los consult ores privados, ent re 2003 y 2014 la cant idad de j óvenes de 15 a 24 años que no cursaban est udios ni t enían ocupación f ormal, aument ó de 8 a 10 por cient o, a pesar de la mej ora en los indicadores económicos y el aument o del presupuest o para educación, en ese mismo período. A part ir de dat os proporcionados por la Encuest a Permanent e de Hogares del Indec, se est ima que el año pasado más de 650. 000 j óvenes no est udiaba, no t rabaj aba ni buscaba empleo, y se observa que el problema af ect aba en mayor medida a los sect ores de más baj os ingresos. Al analizar el 25 por cient o de la población que menos gana, se percibe que la proporción de j óvenes de 15 a 24 años que no est udia, no t rabaj a, ni busca t rabaj o es del 15 por cient o, lo que represent a un increment o de casi cuat ro punt os si se compara con los regist ros del año 2003. El Inst it ut o para el Desarrollo Social Argent ino (Idesa), en t ant o, señala en un t rabaj o que en el t ercer t rimest re de 2014 había en la Argent ina 850. 000 j óvenes que no est udiaban ni t rabaj aban, equivalent e el 13, 2 por cient o de los que est án en la f ranj a que va desde los 15 a los 24 años. Para est e inf orme se t uvo en cuent a la Encuest a Anual de Hogares Urbanos (EAHU) del Indec que, a dif erencia de la Encuest a Permanent e de Hogares, no t oma en cuent a sólo las principales ciudades del país, sino t ambién los conglomerados urbanos del int erior. El t rabaj o sobre el mismo t ema que realizó el Inst it ut o de Est udios sobre la Realidad Argent ina (Ieral), abordó el problema pero analizando lo que sucede en la f ranj a de j óvenes que t ienen ent re 18 y 24 años. El est udio reveló que en el últ imo t rimest re del año pasado el 15, 3 por cient o de los j óvenes en ese rango no est udiaba ni buscaba t rabaj o: 745. 000 personas. Para los economist as, una de las causas de est e problema es que el sect or privado generó muy pocos empleos en los últ imos años, lo que desalient a la búsqueda de t rabaj o. Además, el f enómeno se explica en part e por el aument o de los cost os para cont rat ar y despedir empleados, lo que hace que las empresas sean cada vez más select ivas a la hora de cont rat ar personal. Es necesario elaborar nuevas est rat egias para evit ar que los j óvenes queden excluidos del mercado laboral o sin posibilidades de avanzar en sus est udios. En ambos casos, la educación j uega un rol clave, y t ambién los esf uerzos que se hagan para vincular la f ormación, con el mundo del t rabaj o.

D

@@@@@? ?@6Kh@@@@@?hW2@6X? ?@@@@?g@@@@@?h7@@@1? ?@@@@Lg3@@@@Lh@@@@5? ?3@@@1g?@@@@)X?g3@@(Y??W2@@? ?N@@@@f?W&@@@@@)KgV@(YeW&@@@? @@@@fW&@@@@@@@@@@@@@@@@Y??O&@@@5? I@e?O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y? O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?@@@@@V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?@@@?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@?@@H ?@@@?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@T&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?B@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ W2@@?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?W&@@@X@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ O&@@(R@@@@@@@@@@@@@@@?@@@@@@@@L? W2@@@(YJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X ?W&@@@(Y?7@@@@@@@@@@@@@@@@?I4@0?'@@)X? W&@@@0Y?J@@@@@@@@@@@@@@@@@gV'@@)X ?W&@@(M?e7@@?e?@@@ ?V'@@)X? W&@@(Ye?J@@5?eJ@@5g?@6XgV'@@)X ?O&@@(Y?eW&@(Y?e7@@Hg?3@1g?V'@@)X? @@@@(Yf7@@He?J@@5?g?N@@L?gV'@@)X 3@@(Y?e?J@@@?eO&@@Y?h@@)Xg?V'@@)X? N@@YfO&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)K?gV'@@)X ?O26X@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K?f?V'@@)X? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6?@K?V@@@)X ?@@@@@@@@@@@0?'@@@f?I40MI4@@0?4@0Y@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X? ?@@(M?h?@@@ ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? ?@@Hhe7@@@ ?@@@hI4@@@@@@@? ?@@Lhe@@@@ ?@@@hfI'@@@? ?@@1he@@@@ ?@@@hf?N@@@? ?@@@he@@@@ ?@@@ @@@? ?@@@he@@@@ ?@@@ @@@? ?@@@he@@@@ ?@@@ @@5? ?3@@he@@@@ ?@@5 @@H? ?N@@he3@@@ ?@@? @@L? ?J@@heN@@@ ?@@1 @@)X ?7@5heJ@@@ ?@@5 @@@1 ?@@?he7@@@ ?@@H @@@@ ?@@1he@@@@ ?@@? @@ ?@@@he@@@@ ?@@? @@ ?@@5he@@@@ ?@@? @@@@ ?@@Hhe@@@5 ?@@? @@@@ ?@@?he@@@H ?@@? @@@@ ?@@?he@@@? ?@@? @@@@ ?@@?he@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? @@@@ ?@@??O@?2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6Khe@@@@ ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6Kf?J@@@@ ?@@@@@@@@0M?e@@@Xe@@@0?4@@@@@@@@@@@@@V4@@@@@@@@@@6?&@@@@ ?3@@@?h3@@1e@@g@@@?e?@@@5?f?I4@@@@@@@@@@@ ?V'@@LhN@@@?J@@g@@5?e?@@@H?h?I4@@@@@@5 N@@)X?g?3@@W&@@g@@f?@@@hf?W@@@@(Y ?3@@)Xg?N@@@@@@f?J@@1?eJ@@5hfW&@@@(Y? ?V'@@)X?g@@@@@@fO&@@@?e7@@Hhf7@@@@H V'@@1?g3@@@@@@@@@@@@@@?e@@@?he?J@@@@@? ?N@@@LgN@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6XgW&@@@@5? 3@@1g?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1f?W&@@@@(Y? V'@@L?f?N@@@@X??W@@@Xe?@@@V'@@@5fW&@@@@(Y ?N@@)Xg@@@@1??7@@@@e?@@@?V4@0Ye?W&@@@@(Y? 3@@)X?f3@@@@??@@@@Ye?@@5hW&@@@@(Y V'@@)XfN@@@@??@@@@@@@@@@Hg?O&@@@@(Y? ?V'@@1f?@@@@@@@@@@@@@@@@Lf?W2@@@@@(Y N@@@L?e?@@@@@@@@@@@@@@@@)K?eW&@@@@@(Y? ?3@@)Xf?@@@@@@@@@@@@@@@@@?W&@@@@@(Y ?V'@@)KO2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@W&@@@@@0Y? V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M? ?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y @@@?g@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? @@@?eO2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? @@@@e?I'@@@@@@@@@@@@@@@@? 3@@@fV@@@@@@@@@@@@@ N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 @@(Me?I'@@@@@@@@@@@@H @@H?fV@@@@@@@@@@@@? @@L??W2@@@@@@@@@@@@@5? @@1??*@@@@@@@@@@@@@@H? @@@??V4@@@@@@@@@@@@@ @@@?f@@@@@@@@@@@@L? @@@@@?e@@@@@@@@@@@@@@)X ?J@@@@@?e@@@@@@@@@@@@@@@)X? ?7@@(Me?J@@@@@@@@@@@@@@@@1? J@@@H?e?7@@@@@@@@@@@@?@@@@? 7@@@?@6X?@@@@@@@@@@@@@@@@@@? 3@@@?@@1?@@@@@@@@@@@@@@@@@@? V'@@?@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?V'@@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@H? N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y ?V4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?I4@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?I'@@@@@@@@@@@@0M? V@@@@@@@@@@@ W2@@@@@@@@@@@@ ?W&@@@0Me?@@@@@ W&@@0M?W2@@@@@@@ ?W&@(Me?*@@@@@@@@ W&@@H?f@@@@@@@@ 7@@5f?7@@@@@@@@ ?J@@(Yf?@@@@@@@@@ ?7@@H?f?@@@@@@@@@L? ?@@@h?@@@@@@@1? ?@@5h?@@@@@@@5? J@@Hg@@@@@@@@@(Y? 7@@?g@@@@@@@@(Y @@5?g@@@@@@@@H? ?J@@H?e?@@@@@@@@@@5 ?7@@f?@@@@@@@@@@H ?@@@f?3@@@@@@@@@? J@@5f?V@@@@@@@@@? 7@@Hf@@@@@@@@@@@? @@5?f@@@@@@@@@@@? @@H?f@@@@@@@@@@@? ?J@@g@@@@@@@@@@@? ?7@@g@@@@@@?@@@@? ?@@@g@@@@@5?@@@5? ?@@@g@@@@@H?@@@H? ?@@@g@@@@@??@@@ ?@@@g@@@@5??@@@ ?@@@g@@@@H??@@@ ?@@5g@@@@e?@@@ ?@@Hg@@@@e?@@@ ?@@Lg@@@@eJ@@@L? ?@@1f?J@@@5?W&@@@)X ?@@@f?7@@@H?7@@@@@) ?@@5f?@@@@L?@@@@@@H ?@@Hf?@@@@1?@@@@@@? ?@@?f?@@@@@e?I4@@? ?@@?f?@@@@@ ?@@?f?@@@@@ ?@@?f?@@@@@ ?@@?f?@@@@@ ?@@?f?@@@@@L? J@@?f?@@@@@1? 7@@?f?@@@@@@? 3@@?f?@@@@@@L ?@@?f?@@@@@@1 7@@?f?@@@@@@@ @@@?f?@@@@@@@ @@@?f?@@@@@@@L? @@@?f?@@@@@@@1? @@@?f?@@@@@@@@? @@5?f?@@@@@@@@? O@K? @@H?f?@@@@@@@@? @@L?f?@@@@@@@@L W2@@@6X? @@1?f?@@@@@@@@1 7@@@@@)K @@@?f?@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@6X? @@@?f?@@@@@@@@@ W&K?g@@@@@@@@@@@@)X @@@?f?@@@@@@@@@ 7@@6X?e?J@@@@@@@@@@@@@1 @@@?f?@@@@@@@@@ @@@@1?e?7@@@@@@@@@@@@@@ ?W&K @@@?f?@@@@@@@@@L? 3@@@@?e?@@@@@@@@@@@@@@@@6X? W&@@6X @@@?f?@@@@@@@@@1? N@@@@?h@@@@@@@@@@@@)X ?W&@@@@)X? @@@?f?@@@@@@@@@@? ?@@@5?h@@@@@@@@@@@@@)K? ?7@@@@@@)X @@@?f?@@@@@@@@@@? J@@(Y?fW2@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K J@@@@@@@@1 3@@?f?@@@@@@@@@@? ?W&@@Hg7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? 7@@@@@@@@@L? N@@?f?@@@@@@@@@@? W&@@@?g3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L ?J@@@@@@@@@@)KO2@@6K ?@@?f?3@@@@@@@@@?hf?W&@@@5?gV@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K ?@@?f?N@@@@@@@@@?hfW&@@@@YO)XeO2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6X ?@@Lg@@@@@@@@5?hf*@@@@@@@@)?2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?@@@@@@ ?@@@@@@@@@@@@@@@e?W@@@1 ?@@1g@@@@@@@@H?hfN@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@>@@@L? ?@@@g@@@@@@@@L?hf?3@@@@@@@@@@@@0M?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@Y@@)K ?@@@g@@@@@@@@)Xhf?N@@@@@@@@@@@Xe?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6X ?@@@g@@@@@@@@@)X?hf@@@@@@@@0MS@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? ?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 ?3@@g@@@@@@@@@@1?hf@@@@@@(M?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?N@@L?f@@@@@@@@@@@Lhe?J@@@@@@H?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? W@@@@(M?I'@@@@@@@@@@@@@@L? @@1?e?J@@@@@@@@@@@1he?7@@@@@5e7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?W&@@@(Yf@@@@@@@@@@@@@@1? @@@?e?7@@@@@@@@@@@@L?hJ@@@@@@He3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? W&@@@(Y?eO&@@@@@@@@@@@@@@@? @@@?e?@@@@@@@@@@@@@)Xh7@@@@@@?eV'@@@(Y@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?W&@@@(YeO2@@@@@@@@@@@@@@@@@? 3@@Le?3@@@@@@@@@@@@@1h3@@@@@@?e?V4@0Y?@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 W&@@@(Y?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? N@@1e?N@@@@@@@@@@@@@@L?gN@@@@@@?h?@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?O&@@@@UO2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@W5? ?@@@f@@@@@@@@@@@@@@1?g?@@@@@@Lh?@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?W2@@@@(R@@@@@@@@@@@@@XI4@@@@@@@U? ?3@@f@@@@@@@@@@@@@@@Lg?3@@@@@1hJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@? W&@@@@(Y?@@@@@@@@@@@@@)K?I'@@@@@)X ?N@@L?e3@@@@@@@@@@@@@@1g?V'@@@@@h7@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?W&@@@@0Y??@@@@@@@@@@@@@@@6XV'@@@@@)K? @@1?eN@@@@@@@@@@@@@@@L?gV4@@@@h@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? W&@@@(M?eJ@@@@@@@@@@@@@@@@)XV'@@@@@@6K? @@@Le?@@@@@@@@@@@@@@@1?hI'@@h@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?W&@@@(Yf7@@@@@@@@@@@@@@@@@)XV'@@@@@@@6X? 3@@1e?@@@@@@@@@@@@@@@@Lh?V4@h@@@@@@@@@@@@@@@@(Y W&@@@(Y?f@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)XV'@@@@@@@)K N@@@e?3@@@@@@@@@@@@@@@1 ?@@?@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ?W&@@@(Yg@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)XV4@@@@@@@@6X ?@@@e?N@@@@@@@@@@@@@@@@L? J@5?@@@@@@@@@@@@@@@H W&@@@(Y?f?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X?I'@@@@@@@)K? ?3@@L?e3@@@@@@@@@@@@@@@1? @0Y?@@@@@@@@@@@@@@5? ?W&@@@0Yg?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X?V'@@@@@@@@6K? ?N@@1?eN@@@@@@@@@@@@@@@@L @@@@@@@@@@@@@@H? W&@@@?h?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X?V'@@@@@@@@@6X? 3@@Le?3@@@@@@@@@@@@@@@1h?O26X?f3@@@@@@@@@@@@5 ?W&@@@5?g@6X@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X?V'@@@@@@@@@1? N@@1e?N@@@@@@@@@@@@@@@@L?e?@@@@@@@1?fN@@@@@@@@@@@@Y @?W&@@@0Y?g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X?N@@@@@@@@@@L ?3@@L?e@@@@@@@@@@@@@@@@)Xe?@@@@@@@@?f?@@@@@@@@@@@@@@@ ?O&@@(M?g?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)K?@@@@@@@@@@)X?hg ?N@@)Xe3@@@@@@@@@@@@@@@@)X??@@@@@@@@?@6K??@@@@@@@@@@@@@@@ ?W2@@@(YhW&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1?hg 3@@1eN@@@@@@@@@@@@@@@@@)XeI'@@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ W&@@@(Y?g?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?hg N@@@e?3@@@@@@@@@@@@@@@@@1e?V'@@@@?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@g?O@Ke?O@K?O&@@@(Yh?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?hg ?3@@e?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@L?eV'@@@?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@e?W2@@@@@@@@@@@@@@@@(Y?g?@X@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?hg ?V'@L?e3@@@@@@@@@@@@@@@@@)Ke?N@@@??3@@@@@@@@@@@@@@@@@@eW&@@@@@@@@@@@@@@@@0YhJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?hg N@)XeN@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6Xe@@@??N@@@@@@@@@@@@@@@@@@?O&@@@@@@@@@@@@@@@0Mh?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5?hg ?3@1e?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X?@@@?e3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@hfO&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H?hg ?N@@L??N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X@@5?eN@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@heW2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 3@)Xe@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H?e?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@h?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H N@@1?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@f?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@hW&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?3@@W.Y@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@f?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@g?O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?V'@@U?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@f?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5f?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? N@@)XN@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5f?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?fI'@@@YfO&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?3@@)X@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Yf?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?f?V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y?g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?gN@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?@@@H? V'@@?@@@@@@@@@@@@@@@@(M?g?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5?g?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Yh?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y?g?@@@@@@@@@@@@@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 3@@@@@@@@@@@@@@@@?he?N@@(?4@@@@@@@@@@@@@@HhJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H V'@@@@@@@@@@@@@@@?he?J@@H?e?W@@@@@@@@@@@?h7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?V'@@@@@@?I@?'@@@Lhe?@@@fW&@@@@@@@@@@@Lh@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? 7@@@@@@@@@@@@)K??O@??J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 V'@@@@@?e?V4@@1 ?V'@@@@LgI@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@??7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y N@@@@)X? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?3@@@@1? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@5?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?N@@@@@L W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@H?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 3@@@@1 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@e@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y V'@@@@hf@6X?g@@@@@@(Me@@@@@@@@@@?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?N@@@@L?he@@1?f?J@@@@@0Y?e@@@@@@@@@@W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0?4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 3@@@1?h?J@@5?fW&@@@@heI'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M?e?I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H V'@@@?h?7@@H?e?O&@@@@@hf@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(YhI4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?N@@@LhJ@@5e?O2@@@@@@@heO&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y?heI4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? @@@1h7@@YO2@@@@@@@@@@h?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y I4@@@@@@@@@@@@@@@@H? @@@@g?J@@@@@@@@@@@@@@@@h?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? I4@@@@@@@@@@@@@5 @@@@gW&@@@@@@@@@@@@@@@@h?V4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?I4@@@@@@@@@(Y 3@@@g7@@@@@@@@@@@@@@@@5he?W@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? ?I4@@@@@@@H? N@@@f?J@@@@@@@@@@@@@@@@@Hhe?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? ?I4@@@@@ ?@@@fO&@@@@@@@@@@@@@@@@@?he?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? J@@@eO2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?he?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?W2@@fW2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@W&@@@f*@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5fV'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?@@@(Yg@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y?fW&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@V40Y?O2@6?&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5f@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@Hf@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?f@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?f@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?@@@V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ?@@@?V'@@@@@@@@@@0M??I'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y ?@@@eV4@@@@0MhV@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ?@@@ ?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y ?@@@he?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y? ?@@@@@@@@@eW2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M? O2@@@@@@@@@@@5e7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y W2@@@@@@@@@@@@0Ye3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M ?W&@@@@@@@@0M?gV4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y? ?7@@@@@@(Mhf?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M? J@@@@@@(Y?h?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y ?W&@@@@@@YgW2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?7@@@@@@@@@?e?O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?@@@@@@@@@@??W2@@@@@@@@@@@@?I'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?@@@@@@@(MeO&@@@@@@@@@@@@@??V@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y ?@@@@@@@H?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ?@@@@@@@@@@@@@?O&@@@@@@@@0M?I4@@@@@@@@@@@5?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Mg?I4@@@@@@@@He@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y?heI4@@@@@L?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y W@@)X@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y?f?W2@@?g7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(YgW&@@@?g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H?f?W&@@@5?f?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5gW&@@@(Y?f?7@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@X@@@Hf?W&@@@(Yg?@@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X? ?7@@@@@@@@@@@@@0M?B@@@5?f?7@@@(Y?g?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? ?@@@@@@@@@@@@(M?e?@@@H?f?@@@@Hh?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L ?@@@@@@@@@@@(YfJ@@@g?@@@@?h?@@@@@(MI'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 ?I4@@@@@@(Y?f7@@5gJ@@@5?h?@@@@@Y??N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?I'@@@@Hg@@@Hg7@@@H?hJ@@@@@@6K?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ V4@@5?g@@@?g@@@@he7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? I(Y?g@@@?g@@@5he@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? @@@?g@@@Hf?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?J@@5?f?J@@@??W2@?*@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?7@@H?fW&@@@?W&@@?V@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L J@@5g7@@@@T&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 7@@Hf?J@@@(R@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@?f?7@@(YJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@?f?@@0Y?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?J@@@?h?J@@@@@@@@@??@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?7@@5?hW&@@@@@@@@5??@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?@@@H?g?W&@@@@@@@@@Y??@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? J@@@h?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? 7@@@hJ@@@@@@@@@@@@@@??@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? @@@@h7@@@@(?4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?J@@@5h3@@@@YeW@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L ?7@@@HhN@@?@@@@@Y@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 ?@@@@?h?@@@@@@@@X@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ J@@@5?gW2@@@@@@(MB@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 7@@@H?f?W&@@@@@@(Y??@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?J@@@5g?7@@@@@@(Ye?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?7@@@HgJ@@@@@@0Y?g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? J@@@5?f?W&@@@@0M?h@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? ?O&@@(Y?f?7@@@(M?g?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? @@@@@Hg?@@@0YhW&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@@? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? 7@@@@? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? @@@@5? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? @@@@H? ?@e7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?J@@@5 ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?7@@@H O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L ?@@@5? @?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 J@@(Y? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 7@@H W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@?he@@e?O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@?h?J@@e@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? ?J@@5?h?7@@eN@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? ?7@@H?W2@?f?@@@e?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@?W&@5?f?@@@e?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@?7@@H?f?@@@eJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@?@@@hf7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L J@@@?@@@he?J@@@@@@@@@@@??@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 7@@@@@@@f@@6XeW&@@@@@@@@@@@??@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@f3@@)X?7@@@@@@@@@(Me?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@f?@@@1?@@@@@@@@@@H?e?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@f7@@@@?@@@@@@@@@5g@@@@@@@@@@@@e@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?J@@@@@@@5f3@@@@@@@@@@@@@@Hg@@@@@@@@@@@@e3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? ?7@@@@@@@Hf?@@@@@@@@@@@@@5?g@@@@@@@@@@@@eV@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? ?@@@@@@@@?f7@@@@@@@@@@@@@H?g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@@@@@@?f@@@@@@@@@@@@@@h3@@@@@@@@@@@@@X?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@@@@@@?f@@@@@@@@@@@@@@hN@@@@@@@@@@@@@1?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? J@@@@@@@5?e?J@@@@@@@@@@@@@@h?@@@@@@@@@@@@@@LV'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L ?W&@@@@@@@H?eW&@@@@@@@@@@@@@@h?@@@@@@@@@@@@@@1?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 W&@@@@@@@5f*@@@@@@@@@@@@@@@h?@@@@@@@@@@@@@@@e@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?W&@@@@?I40YfN@@@@@@@@@@@@@@@h?3@@@@@@@@@@@@@@L?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ W&@@@@5?h?@@@@@@@@@@@@@@@h?N@@@@@@@@@@@@@@1?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?W&@@@@(YW-XgJ@@@@@@@@@@@@@@@he@@@@@@@@@@@@@@@??3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ W&@@@@(YW&@1f?W&@@@@@@@@@@@@@@@L?h@@@@@@@@@@@@@@@L?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? ?W&@@@@(YW&@@@f?7@@@@@@@@@@@@@@@@1?h@@@@@@@@@@@@@@@1e3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? W&@@@@(YW&@@@5f?@@@@@@@@@@@@@@@@@@?h@@@@@@@@@@@@@@@@eN@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?O&@@@@(Y?7@@@@Hf?@@@@@@@@@@@@@@@@@@Lh@@@@@@@@@@@@@@@@e?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?W2@@@@@0Y?J@@@@5?fJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@1h@@@@@@@@@@@@@@@@e?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L W&@@@@(MeO&@@@@H?f7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@h3@@@@@@@@@@@@@@@e?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 ?W&@@@@(Y??@@@@@@5g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L?gN@@@@@@@@@@@@@@@W@X@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ O&@@@@(YeJ@@@@@@Hg@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1?g?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? ?O2@@@@@@(Y??O&@@@@@5?f?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?g?@@@@@@@@@@@@@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? W2@@@@@@@@@@(Y?W2@@@@@@@H?f?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@Lg?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?W&@@@@@@@@@@0Y??7@@@@@@@5g?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1g?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?7@@@@@@@@@0M?eJ@@@@@@@@HgJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@g?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? J@@@@@@0M?f?O&@@@@@@@@?f?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@g?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L ?W&@@@@(M?g@@@@@@@@@@@?f?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@g?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 W&@@@@(Yh@@@@@@@@@@@?f?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@g?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 7@@@@(Y?f?W2@@@@@@@@@@@@?fJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@g?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? ?J@@@@@HgW&@@@@@@@@@@@@5?f7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@gJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? O&@@@@5?f?O&@@@@@@@@@@@@@H?e?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L ?@@@@@@(Y?e?W2@@@@@@@@@@@@@@@fW&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@g?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 ?@@@@@@YO2@6?&@@@@@@@@@@@@@@@5f7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5g7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H?/K?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@Hg@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@??S@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?f?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?f?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?f?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5?f?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H?fJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? J@@@@@@@@@@@@@@@@(Y@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@g7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? 7@@@@@@@@@@@@@@@(Y?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5f?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? ?J@@@@@@@@@@@@@@@0Y??@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@Hf?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X ?7@@@@@@@@@@@@@(M?e?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?fJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 J@@@@@@@@@@@@@@HfJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?f7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 7@@@@@@@@@@@@@@Le?O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?f@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@Xe@@@@@@@@@)KO2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?f@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ 3@@)X?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?f3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ N@@@1?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5?fN@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?3@@@LN@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H?f?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?N@@@1?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@g?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 3@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L?f?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H?g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@h@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L?g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1?g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y@@@@?g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?I'@@@@@(Y?@@@@?g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@eV'@@@0Y??@@@@?g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L??V+Mf?@@@@?g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y@@@@@@@@@@@@@@@1?hJ@@@@?f?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y?@@@@@@@@@@@@@@@@?g?W&@@@@?f?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y??3@@@@@@@@@@@@@@@?gW&@@@@@?f?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Ye?V'@@@@@@@@@@@@@@?f?W&@@@@@@?f?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?3@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y?fN@@@@@@@@@@@@@@?fW&@@@@@@@?f?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?N@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Yg?3@@@@@@@@@@@@@?f7@@@@@@@@?f?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L @@@?@@@@@@@@@@@@@@@@(Mhf?V'@@@@@@@@@@@@?e?J@@@@@@@@@?f?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 ?@@@@@@@@@@@@?eW&@@@@@@@@@?f?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? 3@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 7@@@@@@@@@@@@Le7@@@@@@@@@@?g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? V'@@@@@@@@@@@@@@@@0Y @@@@@@@@@@@@@1e@@@@@@@@@@@?f?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?fI'@@@@@@@@@@@@@@@L ?V'@@@@@@@@@@@@@(Mhf?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@e3@@@@@@@@@@Lf?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5?f?V'@@@@@@@@@@@@@@1 N@@@@@@@@@@@@(Y?hfO&@@@@@@@@@@@@@@@@@@L?V4@@@@@@@@@1g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H?gV'@@@@@@@@@@@@@@L? ?3@@@@@@@@@@(YhfO2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)XeI4@@@@@@@@g@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5h?N@@@@@@@@@@@@@@1? ?N@@@@@@@@@(Y?heO2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X?e?@@@@@@@L?f@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@Hhe3@@@@@@@@@@@@@@L @@@@@@@@(Yh?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1?e?@@@@@@@1?e?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5?heN@@@@@@@@@@@@@@1 3@@@@@@@Y?hO&@@@@@@@@0M?I'@@@@@@@@@@@@@@@@?eJ@@@@@@@@?e?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H?he?3@@@@@@@@@@@@@@L? N@@@@@@@@@@6K??O2@@@@@@@@@(MfV'@@@@@@@@@@@@@@@?e7@@@@@@@@?e?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5hf?N@@@@@@@@@@@@@@1? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y?f?N@@@@@@@@@@@@@@5?e@@@@@@@@@Lf@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H @@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M?h@@@@@@@@@@@@@(Y?e@@@@@@@@@1f@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? @@@@@@@@@@@@@@@? I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Yhe@@@@@@@@@@@@@Ye?J@@@@@@@@@@f@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? @@@@@@@@@@@@@@@? ?I4@0Mhf@@@@@@@@@@@@@@@6?&@@@@@@@@@@L?e@@@@@@@@@(MI'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? @@@@@@@@@@@@@@@? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1?e@@@@@@@@@HeV'@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? 3@@@@@@@@@@@@@5? ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?e@@@@@@@@5?e?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? N@@@@@@@@@@@@@H? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@??J@@@@@@@@Y?f3@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?@@@@@@@@@@@@@ ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@??7@@@@@@@@@6X?eV'@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?3@@@@@@@@@@@5 ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@??3@@@@@@@@@@)Xe?V'@@@@@@@@@@@@@@@ ?N@@@@@@@@@@@? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@??V'@@@@@@@@@@)X?eV'@@@@@@@@@@@@@5 3@@@@@@@@@@@ 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?eN@@@@@@@@@@@)Xe?V'@@@@@@@@@@@@H V'@@@W@@@@@H 3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Me?@@?e?@@@@@@@@@@@@)X?eV'@@@@@@@@@@@? ?N@@@@Y@@@@? V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M?f?@@?e?@@@@@@@@@@@@@)Xe?V'@@@@@@@@@5? @@@@?@@@@? ?V'@@@@@@@@@@@@@@@0MhJ@@?e?@@@@@@@@@@@@@@1fV'@@@@@@@@H? @@@@?@@@@? V4@@@@@@@@@@@(M?he7@5?e?@@@@@@@@@@@@@@@L?e?N@@@@@@@5 @@@@ ?I4@@@@0?40Yhf@@H?e?@@@@@@@@@@@@@@@1?f@@@@@@(Y I@M? ?J@@fJ@@@@@@@@@@@@@@@@?f3@@@@@H? ?7@@f7@@@@@@@@@@@@@@@@?fV'@@@5 ?@@@f@@@@@@@@@@@@@@@@@?f?V4@0Y ?@@@f3@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@5fN@@@@@@@@@@@@@@@@L ?@@Hf?@@@@@@@@@@@@@@@@)X? J@@?f?@@@@@@@@@@@@@@@@@)X 7@@?e?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X? @@@?f?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X @@@?f?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 @@@?f?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? @@@?fJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? ?J@@5?f7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L ?7@@H?e?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X? ?@@@e?@?&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)? ?@@@@@L?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?@@@@@1?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?@@@@@@?@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?O2@@@@@V4@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? O2@@@@@@@@eI4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?W2@@@@@@@@@@@f?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 O2@@@@@@@0M?I'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y ?@@@@@@@@(M?e?V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? J@@@@@@@0YgV4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?W&@@@@@0MheI'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@Y W&@@@@(Mhf?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?W&@@@@0Y? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L W&@@@(M?he?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X? ?W&@@@(YhfW&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X ?7@@@(Y?hf7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? J@@@(Y ?W&@@@H?hf?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?7@@@@ ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? J@@@@@ ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? 7@@(M? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L ?J@@@H 7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X? ?7@@@? 3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1? ?@@@5? V@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@H?hf@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L J@@5 3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 7@@H V@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? ?J@@@?he?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X ?7@@@?he'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@) ?@@@@?heV4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@5?hf?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1 W2@@@@H?g?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L? ?W&@@@@5h?*@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)K ?7@@@@@Yh?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6X ?@@@@@@@@@@@@@@@6X@?he@@ @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X? ?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?hW@@@@@@@1? ?V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6?2@Ye@@@@@? N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@L ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?@@@@@@(M?he@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M? ?@@@@@(Yhe@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M? ?@@@@@hf@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?@@@@@1?hf@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? J@@@@@@?h?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? 7@@@@@@?h?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ @@@@@@@@@@@@6?@Ke?@e?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?V4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

Tecnología y seguridad La implementación de mayor cantidad de cámaras de video vigilancia motiva diversas interpretaciones, que deben ser analizadas en el contexto del auge delictivo. al como en ot ros grandes conglomerados urbanos del planet a, t ambién en la Capit al y sus alrededores est án comenzando a inst alarse los sist emas de cont rol del delit o basados en el empleo de videocámaras, que son permanent ement e cont roladas desde cent ros de seguimient o en cont inuo cont act o con los móviles policiales. Diversos municipios han inst alado sist emas de est e t ipo con result ados promisorios, f undament alment e en lo que es esencial para la lucha cont ra el delit o, la prevención de los hechos y el reconocimient o de los grupos que est án prof esionalment e dedicados a la comisión de act os cont ra las personas o los bienes, cuyos alcances son conocidos. Ot ros recursos t ecnológicos de avanzada, como el GPS, han sido puest os en marcha, a cargo de personal alt ament e especializado. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, desde f ines de 2007 hast a hoy el gobierno port eño duplicó la inst alación de aparat os de monit oreo en parques y plazas. Además, t ambién anunció que habrá 500 cámaras de seguridad dist ribuidas en dist int as zonas conf lict ivas de los barrios más cast igados por el delit o. Dent ro de la iniciat iva hay que

T

C M Y K



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.