STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 12/12/2017 Docentes privados ratificaron el alerta Diario Popular
1
12/12/2017 Críticas de la CGT y de la CTA Autónoma Diario Popular
2
12/12/2017 Según la CGT, la inflación de noviembre fue de 2,18% ámbito financiero
3
12/12/2017 La provincia desmiente reforma Crónica
4
12/12/2017 Gremio de TV rechazó propuesta paritaria Diario Popular
5
12/12/2017 El mínimo no imponible de Ganancias se elevará cerca de un 29% La Nación
6
12/12/2017 Repuntan levemente las expectativas de creación de empleo para el próximo año La Nación
7
12/12/2017 Gremio ferroviario denunció a funcionarios Diario Popular
8
12/12/2017 Se frena la reunificación de la CTA La Nación
9
12/12/2017 Denuncian distorsiones en los criterios para fijar costos por incapacidad La Nación
10
12/12/2017 La inflación no encuentra su techo Página12
11
12/12/2017 La CGT define si se suma a la marcha de mañana Diario Popular
12
12/12/2017 Descartan que afecte a jubilados bonaerenses Diario Popular
13
12/12/2017 Por la inflación, los sindicatos activan las cláusulas gatillo La Nación
14
12/12/2017 Se cayó la unificación de la CTA de Yasky y Micheli y llaman a un congreso electoral Clarín
15
12/12/2017 Carlos Zarlenga. No se trata de que el tipo de cambio ajuste la falta de eficiencia local La Nación
16
12/12/2017 Una agenda de desarrollo para los trabajadores Página12
17
04. Economía 12/12/2017 Subió al 21,9% la inflación de empleados Diario Popular
18
12/12/2017 El gobierno lleva reforma previsional sin cambios Diario Popular
19
Diario Popular Fecha: martes, 12 de diciembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 12 de diciembre de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1
ular | Buenos Aires, martes 12 de diciembre de 2017
e es os
ongobalas
la prode exndirar, nsora-
trauansa mo a el de migresy
ron ecuouró es, cado-
Recorte en B/N % de ocupación: 8,19 Valor: 6384,80€
cRECHAZAN PROYECTOb
Docentes privados ratificaron el alerta El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) advirtió ayer que la resolución del Consejo Federal de Educación que consagró el proyecto Secundaria 2030 no fue consultada con los trabajadores y, por lo tanto, carece de consenso, y denunció que el gobierno incumple las disposiciones de la Ley de Educación Nacional 26.206 al no convocar a las entidades gremiales nacionales, por lo que ratificó el estado de alerta. En el contexto del alerta y movilización decidido por el sindicato que conduce María Lazzaro como consecuencia del impacto de “las políticas educativas neoliberales en el proceso de trabajo docente”, los trabajadores privados rechazaron “las nefastas consecuencias de la resolución adoptada al margen de la Ley de Educación Nacional”. Lazzaro y el secretario de Educación del Sadop, Daniel Di Bártolo, explicaron que la cartera de Educación y los ministros de las respectivas jurisdicciones aprobaron de forma “paradojal” una medida que fundamentaron en una norma que “incumplen”, al no convocar a los trabajadores para discutir de manera integral el proyecto.i
cPARAN EL VIERNESb
Gremio de TV rechazó propuesta paritaria El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), que lidera el reelecto secretario general Horacio Arreceygor, denunció ayer el estancamiento de las negociaciones paritarias a casi cinco meses de su iniciación y convocó a huelgas de dos horas por turno para el viernes próximos en canales y productoras. Un comunicado gremial firmado por el secretario de Prensa, Alejandro Ruiz, indicó que esa realidad obedece a “la absoluta intransigencia patronal, que insiste en su oferta de mejora de los haberes del 23 por ciento en dos tramos y una suma fija en dos cuotas”. “El sector empresario propuso una recomposición del 23 por ciento: un 11 retroactivo a octubre último y otro 12 en marzo próximo, y dos sumas fijas de 4.000 pesos cada una, pero todo ello condicionado a cambios a la baja del convenio colectivo laboral”, explicó. La organización sindical, que integra la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), rechazó esa propuesta patronal por “inaceptable” y por “escasa” respecto de su porcentaje.i
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: martes, 12 de diciembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 12 de diciembre de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1
opular | Buenos Aires, martes 12 de diciembre de 2017
o
O TELAM
0 miqueo que la en el
resvehíentre igual carril em y
mbre re-
espiuricio ataridener un nto a entaendió da leobiermalesulanJuan isitar l Plampleminaprotaeditan na-
Recorte en B/N % de ocupación: 11,90
cCUESTIONAN ROLb
Críticas de la CGT y de la CTA Autónoma La conducción de la CGT aseguró ayer que la XI Conferencia Ministerial (MC11) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) “despierta controversias para nada nuevas” y cuestionó el rol institucional de una entidad convencida de que puede promover “el comercio internacional soslayando el impacto de sus decisiones en la ciudadanía”. “Muchos sectores cuestionan desde la incorporación de la globalización como supuesto de gobernanza económica mundial el rol institucional de la organización. La OMC está convencida que es posible promover el comercio internacional, fijar reglas de mercado para aumentar el intercambio de bienes y servicios entre las economías y reglar las condiciones de operación de las relaciones comerciales entre países soslayando el impacto que ello tiene en la ciudadanía y los trabajadores”, puntualizó la central obrera. Por su parte, la conducción de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) aseguró que la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el encuentro del G-20 en 2018 procuran profundizar “las dependencias de las economías de los países de la región, fortalecer a las multinacionales y garantizar la precarización laboral”. Un documento de la corriente gremial repudió “las medidas neoliberales que adopta la OMC y perjudican a la clase trabajadora argentina y de toda América Latina”. La CTA Autónoma junto a otras organizaciones se movilizó el domingo durante cuatro horas en rechazo de la OMC.i
da se sabe sobre el paradero del buque y al mismo tiempo evitar ser blanco de alguna protesta. Este jueves, en tanto, se producirá en Bariloche otra cumbre del G20 de los ‘sherpas’ o representantes de cada presidente. Se dispondrá un operativo de seguridad similar al realizado en la primera reunión del 1ª de diciembre. Mientras tanto, el ministerio de Seguridad analiza las variantes para la cumbre de presidentes que se realizará durante un fin de semana, a fines de noviembre de 2018, para evitar el tránsito intenso. El predio de Tecnópolis, en Villa Martelli, y algún exclusivo hotel de Puerto Madero -éste con menos chances porque la organización del evento aduce ‘poca capacidad’- podrían ser opciones para la cumbre a la que asistirán Donald Trump y Angela Merkel, entre otros jefes de estado.i
Valor: 9279,36€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
a g uina ldo . La le y impuls a d a por e l Pode r Eje cutivo e n c o n t r óu n a solula s e gunda c uota de l a g u in a ld o (y c ióna pa r e nt e .que c o ns is t iós ólo e n Fecha: martes, 12 de diciembre de 2017 ha s t a e l3 0 de junio para la p r ime r a . c obr a r le al tr a ba ja dor a ntic ipa da Fecha Publicación: martes, 12 de diciembre de 2017 q ue se paga a mit a d de a ño ). m e n t e (e n l2 c uo t a s ) lo que d e b e r ia Página: r e te ne r le de una s ola ve ze ndic ie mRe s7 pe cto d e c ó m o se a p lic a GaNº na documentos: 1 a g uin a ld o , la Ley bre . Ye s t o e s mos tr a do por e l Fis co nc ia s al m e d io 27.346 - que s e c o m e n z ó a a plic a r c o m o u n favor al c ontr ibuy e nte . e s te año- e s ta ble c ió u n pr or r a te o Se gún e l e je mp lo e le g ido por la e q u iv a le n t e al 8 ,3 3 % d e l s ue ld o . AFIP, pa r a u n s ue ld o d e S10.000, Los e m p le a d o r e s t ie n e n p la zo
has ta e l 18 de financiero dic ie mbr e pa r a pagar ámbito
Recorte en B/N % de ocupación: 20,37
Valor: 2872,00€
d e Ga na nc ia s s obre S10.833. As í. al lle gar el a g uina ld o e n dic ie mbr e ya e s ta r ía c o mp le t o e l pa go y se disim ula r ía a lo la r g o de l a ño . P e r o ni e s ta s o lu c ión a pa r e nt e ev itar á q ue a lgunos e mple a dos s ufr an de s cue ntos s obre el a guina ldo. Co m o los cas os s iguie nte s : - Si re cibe a lgún a ume nt o de sueld o e n el s e me s tre , y a que e l aguinal-
Periodicidad: Diaria
- Si por pr o ble ma s de ins tr ume nt a c ión. e l de s c ue nt o de 8,33% n o se a pi icó e n todos los me s e s . Para esos cas os , la AF IP p e r m it ió a plic a r u n prorrate o a d ic io na l. - Si e l t r a b a ja d o r a gr e gó u n emp le o a d ic io n a l (p lu r ie m p le o ) e n a lg ún m o m e n t o de l a ño. q ue le ge-
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
Según la CGT, la inflación de noviembre fue de 2,18% O I.a CGT in fo r m ó aye r q u e la infla c ión d e no vie mbr e fu e d e l 2,18% y r o zó e l 2 6 % a n u a l. As í d e jó e n e vide nc ia la inc ip ie nt e p é r d id a d e p o d e r a d q uis it iv o q ue t e nd r ía n este a ñ o la m a y o r ía d e los s ind ic a t o s q u e se e n c o lu m n a r o n d e t r ás de l t e c h o pa r it a r io q u e im p u s o e l Gob ie r no n a c io n a l de l 2 4 %. El ú lt im o in fo r m e d e l Obs e rvat o r io de Da tos Es t a dís t ic o s (ODE) d e la c e nt r a l obr e r a r e fle ja u n inc r e m e n t o d e pr e c ios a n u a liz a d o d e 25,92%. La CGT in fo r m ó q ue e l me s pas a d o las c a na s ta s bás ic a s a lime nta r ia y tota l se e nc a r e c ie r on 1,71%. "Un a d u lt o pa r a n o ser in d ig e n t e ne c e s ita u n ingr e s o p o r me s d e S 2.325,15 ($76,44 po r d ía )", r e s a ltó e l e s t udio , mie nt r a s q u e e l m is m o a d u lt o pa r a n o s e r p o b r e ne c e s ita 55.376,13, o 5 176,74 po r d ía . El ODE a g r e g ó q u e u n a fa milia c o m p u e s t a p o r d o s ma y o r e s y d o s me no r e s ne c e s ita S7.254.26 p o r me s pa r a n o s e r in d ig e n t e y
31,4% Esel ni vel al quel l egó la pobreza en el úl t imo t rimest re de2016, según la UCA. Equi val ea 13,5 mi l l ones de personas.
Sl6.318.55 par a no c a e r e n la pobrez a . E q u iv a le a 5238,49 y 5536,50 po r d ía , r e s pe c tiva me nte . Co n e s ta s c ifr a s . ha y var ios gr e m io s q u e se ve r ía n o blig a do s a rene g o c ia r s us a c ue r do s s a la r ia le s , ya q u e q ue d a r o n s upe r a do s por e l in c r e m e n t o d e los pr e cios . La Un ión Info r mát ic a lo g r ó2 5 %, Dr a g a d o y Ba liza mie nt o 2 4 ,7 4 %,la Ba nc a r ia 2 4 .3 %y la UOM 23%. q u e
s e g ún c a lc ula r o n lo s me ta lúr gic os lle ga r ía al 25% por arras tre . El grem io d e S a n id a d , q u e in v o luc r a a t o d o s los tr a ba ja dor e s de c e ntr os a s is te nc ia le s d e la s a lud , hos pitale s . c línic a s , s a na t o r io s y ge riátric os , f ir m ó u n a s u b a d e 2 2 %e n d o s t r a m o s . Los pa na de r o s r e c ibie r on 12% d e m a r zo a a gos to. 8 % de s de s e p t ie m b r e y tr e s p a g o s d e 5 1 .5 0 0 pa r a e l ve r a no. La UOCRA, los e nc a r g a d o s de e d ific io s de l Sut e r h . los judic ia le s d e la U E JN y los cole c tive r os de la UT A pa c t a r o n 21% p o r u n a ño . Lo s e s t a t a le s y m u n ic ip a l e s b o n a e r e n s e s r u b r ic a r o n 18% e n c u a t r o t r a m o s c o n c láu s u la g a t illo . m ¡ e n t r a s q u e UP CN a nive l nacion a l c e r r ó 2 0 % e n tre s c uo t a s y u n e x tr a por pr e s e ntis mo. Es e m is m o p o r c e nt a je a c o r d a r o n Co me r c io , los tr a ba ja dor e s d e las e s ta c ione s d e s e r vicio,gar aje s y lavade ros , los pe t r o le r o s y lo s e m p le a d o s d e l rub r o plás tic o. Los po r tua r io s pactar o n u n 18%. e n c ua t r o t r a mo s .
t o s m é d ic o s , p a g o s d e p e r s o n a l d o m é s t ic o , c u o t a s d e m e d ic in a p r e p a g a . a lq u ile r e s , d o n a c io n e s o c r é d it o s h ip o t e c a r io s , e n t r e o t r o s r u b r o s q u e s e p u e d e n de d u c ir pa r a p a g a r m e n o s impue s to. Los e m p le a d o s q u e n o t e n g a n c la ve fis cal p u e d e v a lid a r e l acces o a l S ir a d ig c o n la c la ve d e h o m e b a n k in g .
ma y or r e m u n e r a c ión de l pe r ío do c ons ide r a do.
V E RAN O 2 0 1 8 • MAR DEL P LAT A
Amplios de par tame ntos totalme nte e quipa dos , con vis ta al mar, pis cina y s olarium. Carpa y pis cina panor ámica en Manantiale s Club de Mar. Re cre ación, de porte s , actividade s marinas y e ntre te nimie ntos . Come dias musicale s te máticas , s hows y e s pe ctáculos . * Ce ntro Spa y Spa de Mar. Cons ulte por Cabañas y Dormís en Manantiale s Club de Mar. Informes y reservas: j K V H B TORRES DE Mar del Piala: (0223) 486- 2222/1999
MANANTIALES
Bu e n o s Aire s :
I
AP ART HOT EL, SPA & CLUB DE MAR
(011) 5432- 4444 ^ I H J MAR l>tl IIAI A. ARCtMINA manant¡ales@manant¡a!es.com.ar • www.manantiales.com ar PL ANES DE PAGO CON T ARJ ET AS ADHERI DAS
l
de no unEso”, dique nía-
Crónica Fecha: martes, 12 de diciembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 12 de diciembre de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1
economía
Recorte en color
5
% de ocupación: 6,13 Valor: No disp.
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
La provincia desmiente reforma
El gobierno bonaerense descartó, ante gremios estatales de la provincia, que vaya a aplicar una reforma previsional que perjudique al Instituto de Previsión Social (IPS), y garantizó que la reforma ministerial “no afectará derechos laborales y salariales” de los trabajadores. Así lo expresaron en una reunión que mantuvo el jefe de gabinete bonaerense, Federico Salvai, junto a los ministros de Trabajo, Marcelo Villegas, y de Economía, Hernán Lacunza, con representantes de gremios estatales. Vidal tiene previsto modificar la Subsecretaría de Tierras del Ministerio de Infraestructura al de Desarrollo Social.
DO DE CARRIÓ, AMBIOS
nal e or
s
Lospennato (PRO) y Paula Oliveto, de la Coalición Cívica. Por la tarde, y para que no queden dudas (ni posibilidad de dar marcha atrás con lo acordado) el interbloque Cambiemos de Diputados difundió un comunicado firmado por Carrio que asegura que “el objetivo principal de todas estas reformas es hacer sostenibles en el tiempo la generación de empleo y la reducción de la pobreza”. Y aseguran que la fórmula de las jubilaciones “garantiza el poder adquisitivo”.
ular de la Anses, Basavilbaso.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Ley de Educación Nacional”.
Lazzaro y Popular el secretario de EducaDiario ción del Sadop, Daniel Di Bártolo, expli-
Fecha: 12de deEducación diciembre de 2017 caron quemartes, la cartera y los Fecha Publicación: martes, 12 de diciembre de 2017 ministros de las respectivas jurisdicciones aprobaron de forma “paradojal” Página: 14 una medida que fundamentaron en una Nº documentos: 1 norma que “incumplen”, al no convocar a los trabajadores para discutir de manera integral el proyecto.i
Recorte en B/N % de ocupación: 7,76 Valor: 6055,90€
e es s
cPARAN EL VIERNESb
ongobalas
Gremio de TV rechazó propuesta paritaria
la rode exndirar, nsora-
rauansa mo a el de miresy
ron ecuouró es, cado-
El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), que lidera el reelecto secretario general Horacio Arreceygor, denunció ayer el estancamiento de las negociaciones paritarias a casi cinco meses de su iniciación y convocó a huelgas de dos horas por turno para el viernes próximos en canales y productoras. Un comunicado gremial firmado por el secretario de Prensa, Alejandro Ruiz, indicó que esa realidad obedece a “la absoluta intransigencia patronal, que insiste en su oferta de mejora de los haberes del 23 por ciento en dos tramos y una suma fija en dos cuotas”. “El sector empresario propuso una recomposición del 23 por ciento: un 11 retroactivo a octubre último y otro 12 en marzo próximo, y dos sumas fijas de 4.000 pesos cada una, pero todo ello condicionado a cambios a la baja del convenio colectivo laboral”, explicó. La organización sindical, que integra la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), rechazó esa propuesta patronal por “inaceptable” y por “escasa” respecto de su porcentaje.i
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
La Nación Fecha: martes, 12 de diciembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 12 de diciembre de 2017 Página: 16 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 30,06 16 | ECONOMÍA
Valor: 31152,49€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp. | MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
El mínimo no imponible de Ganancias se elevará cerca de un 29% actualización. Por ley, a partir de 2018 los montos se ajustarán según la variación anual de un índice salarial; cómo se aplica este año el tributo sobre el aguinaldo
Silvia Stang LA NACION
En 2018, el salario más bajo alcanzado por el impuesto a las ganancias sería casi un 29% superior al de este año, según pudo estimar la nacion sobre la base de la variación de un índice salarial que, a partir del año próximo, deinirá ajustes al esquema del impuesto. Así, de conirmarse el dato, tributarían los trabajadores dependientes que tengan un sueldo de, al menos, alrededor de $ 29.900 (netos) o $ 36.000 (en bruto). Si se trata de un asalariado que aplica deducciones por cónyuge (no debe tener ingresos o, de tenerlos, estos deben ser muy bajos) y dos hijos, entonces el salario más bajo sujeto al impuesto sería de alrededor de $ 39.500 (neto) o de $ 47.600 (monto bruto). A su vez, todos los alcanzados por el tributo tendrán un alivio en su carga. Esa es una consecuencia lógica del hecho de que una mayor parte de su ingreso será no imponible, es decir, quedará al margen de la aplicación de Ganancias. ¿Por qué sería ese el porcentaje de aumento de los ingresos alcanzados? En diciembre de 2016 el Congreso aprobó la ley 27.346, que dispone que, a partir de 2018, las variables que deinen quiénes pagan Ganancias y cuánto tributan se ajustarán según la variación que haya tenido el índice de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) entre octubre de un año y octubre del año siguiente (en este caso, los períodos serían 2016 y 2017). El da-
deducciones posibles Siradig Todos los contribuyentes que tienen deducciones para declarar o tienen dos o más empleadores (pluriempleo) deben completar el formulario que aparece, al ingresar con clave fiscal, en www.afip.gob.ar Blanqueo de clave Para quienes la hayan olvidado, la clave fiscal para poder hacer el trámite, se puede renovar desde la página de la AFIP o el home banking Gastos a cargar Son deducibles los intereses de créditos para vivienda; los pagos a personal de servicio doméstico; los gastos médicos; las donaciones a entidades autorizadas; los gastos de sepelio, y los seguros de vida
to correspondiente al décimo mes de este año sería publicado hoy por el Ministerio de Trabajo, según lo previsto. Pero lo cierto es que, según fuentes consultadas por la nacion, la variación será similar a la obtenida en las últimas comparaciones anuales. Y eso llevaría a una suba de las variables de Ganancias cercana al 29%. Para quienes hayan tenido una recomposición salarial inferior a esa cifra, habría entonces una efectiva menor presión iscal. Para los autónomos (que siguen pagando a partir de ingresos más bajos que los asalariados), también habría una mejora, que sería aún más perceptible en caso de aprobarse la reforma tributaria que pretende el Gobierno, ya que allí se contempla un alivio a la carga. Más allá de lo que ocurra en 2018, la AFIP recordó ayer cómo es el tratamiento impositivo que tiene el medio aguinaldo, que las empresas deberán pagar, como máximo, hasta el lunes 18. Tal como ocurría antes, el sueldo anual complementario está alcanzado por Ganancias. Pero este año se modiicó la manera en que el empleador retiene el dinero para el isco. Así, se estableció que, en lugar de hacerse el descuento en el momento en que el trabajador recibe su prestación, en cada uno de los meses del año se adicione al ingreso correspondiente un 8,33% (una doceava parte) del salario. Así, se va abonando el impuesto en forma prorrateada, para evitar que haya un impacto fuerte de una única vez. Sin embargo, en el organismo aclararon que es probable que, al cobrarse ahora el aguinaldo, haya retención por Ganancias, por haber quedado un saldo. Esto, por dos razones: una es que, como este sistema de descuentos comenzó este año, varias empresas tardaron en ponerlo en marcha, algo que puede estar siendo compensado en estos meses; el otro factor es que los salarios nominales aumentaron en el año, y, como el aguinaldo se calcula considerando el mejor ingreso, el 8,33% aplicado en algunos meses resultará insuiciente para saldar toda la obligación iscal generada. Una recomendación que hacen las empresas y la AFIP es que los contribuyentes completen en estos días el formulario Siradig (en la página web del organismo) con todas las deducciones que sea posible hacer para aliviar la carga impositiva de diciembre. De todas maneras, esa información podrá ser completada por el contribuyente hasta el 31 de enero de 2018. Luego de esa fecha se hace el cálculo inal del impuesto de 2017. Y con el sueldo de febrero, hay una compensación que puede implicar un alivio para el trabajador si informó deducciones a último momento.ß
El aeropuerto cordobés ya había sido ampliado el año pasado
archivo
Invierten $ 1500 millones en el aeropuerto de Córdoba para la llegada de nuevas aerolíneas ampliación. Con unos 2,5 millones de pasajeros al año, es el tercero
del país; crece Aerolíneas y se sumarán Flybondi y Norwegian
Gabriela Origlia PARA LA NACION
CÓRDOBA.– En un contexto de crecimiento del mercado aerocomercial –en lo que va del año, según datos del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), el total de pasajeros supera en un 16% el mismo período de 2016– se invertirán $ 1500 millones en ampliar el aeropuerto de esta ciudad (Ambrosio Taravella), el tercero del país, detrás del Aeroparque y Ezeiza. La estación aérea cordobesa –entre enero y octubre pasaron por allí 2,3 millones de pasajeros– será hub de Flybondi (comienza a operar el 2 de enero) y de Norwegian (de las 153 rutas que le autorizó ayer el Gobierno, volará desde Córdoba a ocho ciudades argentinas y a siete destinos internacionales). Ya funciona el hub de Aerolíneas Argentinas, que une distritos del norte con los del sur del país y cuyo crecimiento está sobre la media del que registra la compañía. En el Orsna y en Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) conirmaron a la nacion que compartirán el monto de la inversión (aunque no dieron detalles de cuánto aportará cada uno) y que las obras estarán terminadas para 2019, sin necesi-
Esperan importar menos gas en 2018 EnErgía. En marzo se sumaría más oferta de la formación Vaca Muerta
La Argentina espera reducir las importaciones de gas, en volumen, a partir del año próximo. Eso ocurrirá si, como se prevé, la formación de recursos no convencionales Vaca Muerta aumenta la producción de ese recurso, algo que ocurriría a partir de marzo. Así lo estimó el presidente de la compañía, Hugo Balboa, en un almuerzo con la prensa. Según el ejecutivo, la nueva
dad de que el aeropuerto deje de operar. Ya se están reconigurando los accesos al aeropuerto, se incorporarán dos nuevas cabinas de pago y se renovarán la entrada y el sistema de barreras con nuevo equipamiento tecnológico. El estacionamiento, que actualmente tiene 600 espacios, pasará a tener 900 el año próximo, para cuando también se proyectan la reconstrucción de la pista principal, la reparación de calles de rodaje, la ampliación de plataforma y la instalación de un nuevo sistema de balizamiento para “garantizar la máxima seguridad en los vuelos”. Como el Taravella cuenta con dos pistas, podrá seguir operando mientras se hacen los trabajos. “Es necesario hacer obras que acompañen el fuerte crecimiento del transporte aéreo en todo el país. Aerolíneas Argentinas sigue creciendo y están entrando nuevas aerolíneas a ofrecer más opciones de conectividad y más trabajo para los argentinos”, airmó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. En agosto del año pasado, el presidente Mauricio Macri inauguró instalaciones del aeropuerto cordobés junto al empresario Eduardo Eurnekian, quien dijo que se destinaron $ 700 millones a la reconversión. Según un informe
de AA2000, entonces se construyeron una nueva terminal de 14.500 metros cuadrados, 22 puestos de migraciones, cuatro mangas de embarque, cuatro cintas de equipaje y la nueva torre de control. El año próximo ese esquema se complementará con la ampliación del ediicio y más salas de embarque (para vuelos domésticos e internacionales), y se agregará un nuevo puente de acceso al hall principal. El detalle del Orsna indica que se sumarán un nuevo sistema de despacho de equipaje, más puestos de migraciones para vuelos internacionales y más máquinas de auto check-in, para agilizar los tiempos de espera. “La inversión se enmarca en el plan Revolución de los Aviones, que incluye $ 22.000 millones para obras en 19 aeropuertos del país y nuevas instalaciones y equipos con última tecnología de navegación aérea”, agregaron. Desde Córdoba operan 35 vuelos de nueve compañías, pero pasado mañana se suma Amaszonas Bolivia, con la ruta a Santa Cruz de la Sierra, y desde Navidad Aerolíneas Argentinas irá a Punta del Este y a Posadas desde el Taravella. En enero sumará Córdoba-Florianópolis y se agregarán Azul Linhas Aereas, a Recife, y Aerovías DAP, a Porto Seguro.ß
oferta agregaría unos 10 millones de metros cúbicos diarios de gas (M3), que representan alrededor de un 6% del consumo total del país. De todas maneras, las importaciones de gas continuarán el año próximo, debido a que la oferta local está lejos de satisfacer la demanda. Enarsa, que estuvo en el centro de la polémica debido a las importaciones de gas natural licuado (LNG) –una de las causas por las cuales el ex ministro de Planiicación Julio De Vido está preso– y al caso Antonini Wilson (fue la empresa que pagó el avión en el que llegó al país el valijero venezolano), cambiará de nombre en el futuro cercano. Comenzará a llamarse Integración Energética Argentina. Junto con el nuevo nombre se sumarán la supervisión de la construcción de las centrales Cóndor Cliff y La Barrancosa (ex Kirchner y Cepernic) y la administración de
la usina Río Turbio. Con eso tiene que ver la mayor inquietud de Balboa, según reconoció él mismo. “Me preocupa formar una estructura de control adecuada”, dijo, y repitió: “No quiero perder el control de la plata del Estado”. Mientras por un lado sumará nuevos activos, Enarsa también deberá desprenderse de otros por un decreto presidencial. En ese paquete entran centrales eléctricas y una participación en Transener, la transportadora eléctrica de alta tensión, cuya licitación comenzará en marzo. Si bien tuvo cautela en cada palabra, Balboa se mostró crítico del peritaje que deinió la decisión del juez Claudio Bonadio con respecto al encarcelamiento de De Vido. Por la misma razón, cuatro empleados de Enarsa están procesados. “Resulta difícil probar los hechos con ese peritaje”, sostuvo. ß Pablo Fernández Blanco
ECONOMía
La Nación
DÓLAR
Recorte en B/N % de ocupación: 54,32
$17,56
Y (ANT: $17,60)
Euro
$21,12
Banco Nación $17,45
Y (ANT: $17,50)
Real
$5,23
Y (ANT: $5,25)
Mayorista
$17,26
Y (ANT: $17,30)
Reservas
55,295
W (ANT: 55,161)
Paralelo
$17,93
W (ANT: $17,88)
Minorista
Fecha: martes, 12 de diciembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 12 de diciembre de 2017 Edición de hoy a cargo de Luis Cortina Página: 15 www.lanacion.com/economia | @LNeconomia | Facebook.com/lanacion Nº documentos: 1 economia@lanacion.com.ar
Valor: 56293,11€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Repuntan levemente las expectativas de creación de empleo para el próximo año encuestA. Las previsiones de las empresas hablan de un crecimiento neto de 8% en el primer trimestre de 2018; la mayoría, por ahora, no espera cambios, según un sondeo de Manpower
Francisco Jueguen LA NACION
Pese a que las empresas son aún cautelosas, sobre todo las pymes, las expectativas de creación de empleo se consolidan –llevan cinco trimestres de leve crecimiento– y se amplían para 2018 siempre de la mano del boom de la construcción, y su impacto en las inanzas y la industria. De acuerdo con la clásica encuesta que elabora la consultora especializada en el mercado laboral Manpower Group, para el primer trimestre del año la expectativa neta de empleo ajustada por estacionalidad es de +8%, el mismo valor que mostró para los últimos tres meses de este año, pero dos puntos por encima que a comienzos de 2017, cuando el país venía de una recesión. Según el relevamiento, un 13% de los empleadores privados espera aumentar los niveles de personal y un 79% no pronostica cambios. Un 4% anticipó un descenso. “Tenemos cinco trimestres de expectativas de empleo que crecen, aunque de manera muy moderada”, explicó a la nacion Fernando Podestá, director nacional de Operaciones de Manpower Argentina. “Es muy moderado, no es todavía lo que necesita la Argentina. Se precisa mucha más generación de empleo”, agregó el especialista, que recordó que en 2008 era de +32%, pero que este dato se había prácticamente congelado desde 2014 y ahora reaccionó. “La construcción es el motor, y acompañan la pata inanciera y de manufacturas, que de a poco viene creciendo de la mano de eso”, agregó Podestá. “Creemos que a la hora de tomar decisiones empresarias, se analizan las normas que van a venir [por las reformas enviadas al Congreso], pero no creo que eso se deduzca de este informe. Creo que, hoy por hoy, los empresarios están respondiendo con relación a cómo les va en sus negocios”, dijo el ejecutivo, que destacó que las expectativas argentinas están en la media de las mundiales. Los datos son similares a los que presentó hace unas semanas la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo para octubre. Según esos datos, en ese mes, la expectativa neta de empleo –diferencia entre la proporción de empresas que espera aumentar sus dotaciones y aquellas que esperan disminuirlas– fue del 8,1%. En tanto, el 84,7% de las empresas encuestadas esperaba mantener estables sus dotaciones para los próximos tres meses, un 11,7% espe-
ocupados, desalentados y asalariados y cuentapropistas en el sector informal. “Hay que focalizar en los que están siempre fuera del sistema y las reformas laboral, previsional y tributaria servirán para encontrarles soluciones a estos grupos”, estimó Anchorena en su última reunión con la prensa en el Ministerio de Trabajo. Según supo la nacion anteayer de fuentes legislativas que recorrían el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires durante la apertura de la conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Gobierno aspira a cerrar antes de in de este año, en sesiones extraordinarias, todo el paquete de reformas iscales (pacto iscal, ley de responsabilidad iscal, reforma tributaria, cambios en Ganancias –derogación del artículo 104–, cambios en el impuesto al cheque) y el
Tenuemejoría mejoría Leve Expectativa neta de empleo En porcentaje, por trimestre 20 15 10 5 0 2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
Comparaciones por región En porcentaje Expectativa neta de empleo
Ajuste por estacionalidad 7
AMBA
6 3
Cuyo
1 9
NEA
7 2
NOA
0 16
Pampeana
15 11
Patagónica
5 0
5
10
15
20
Las intenciones de contratación más fuertes se registran en la construcción
Comparaciones por sector Administración pública y educación
12 7 6
Agricultura y pesca
9
Comercio mayorista y minorista
10 7 17 17
Construcción Finanzas, seguros y bienes raíces
16 16 13
Manufacturas
10 9
Minería
8 3
Servicios Transportes y servicios públicos
1 3 0 0
10
20
Fuente: Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower / LA NACION
ra aumentarla y un 3,6% considera que su dotación disminuirá. Sin embargo, José Anchorena, subsecretario de Estadísticas, Estudios y Políticas Laborales, celebró en la última reunión con la prensa que las expectativas de empleo mensuales se hayan mantenido por encima de la franja de los seis puntos, un dato que –consideran– es anticipatorio de la creación de más trabajo, sobre todo en el sector privado. El Gobierno pronosticó que ce-
rrará este año con cerca de 80.000 asalariados privados registrados nuevos. En total, con todo el sector privado (asalariados, monotributistas y autónomos) y el sector público, la estimación se estira hasta los 300.000. El año pasado, con una fuerte recesión tras el cambio de gobierno y los ajustes oiciales, se registraron unos 45.000 asalariados menos, según explicó Anchorena. Para el funcionario técnico, sin embargo, tal cifra no alcanza para hacer frente a los 12 millones de des-
presupuesto 2018, clave para la gestión. Anticiparon que, con cambios, se podrá aprobar la reforma previsional, pero el gran desafío será la reforma laboral. Estimaron que es probable que, como se viene sosteniendo, quede para 2018. De acuerdo con el estudio de Manpower Group, las intenciones de contratación más fuertes se registran en el sector de la Construcción, con una expectativa neta de +17%. Detrás vienen Finanzas, Seguros & Bienes Raíces, con +16%. Las expectativas más bajas se reportan en Transportes & Servicios Públicos, que presenta una perspectiva de contratación nula. A nivel regional, la zona pampeana reporta las mejores expectativas con una expectativa de contratación neta ajustada por estacionalidad de +15%, mientras que Cuyo y Noroeste (NOA) se muestran moderadas, con +1% y 0% respectivamente. Como ocurre desde hace varios períodos, las empresas medianas y grandes son las que mayores expectativas de contratación muestras con relación a las pymes y las microempresas, que vienen más rezagadas. “Las expectativas de las grandes disminuyeron un poco con relación al último trimestre, probablemente porque ya hicieron contrataciones, pero son las que siguen traccionando”, explicó Podestá.ß
Y (ANT: $21,17)
en millones de US$
Difusión: No disp.
Denuncian distorsiones en los criterios para ijar costos por
incapacidad
Un relevamiento de la UART detectó fuertes diferencias en la justicia laboral La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtió ayer que existen “graves distorsiones” en los porcentajes de incapacidad que ijan los peritos de la justicia laboral, lo que no ayuda a presupuestar y previsionar en consecuencia la adecuada cobertura de este tipo de accidentes. “Para los casos que no pasaron por las comisiones médicas del Sistema de Riesgos del Trabajo, hay 18,2 puntos de incapacidad adicionales a los que marca la aplicación del Baremo [una tabla de cálculo de referencia para los distintos casos], mientras que para los que pasaron por las comisiones médicas hay 15,6 puntos en promedio”, detalló la entidad. Números muy dispares La UART, sobre la base de un relevamiento que incluyó 250.000 juicios, sostuvo que en el 73,5% del total de causas en stock ingresadas antes de la vigencia de la nueva ley 27.348 (vigente desde marzo pasado), se observó una marcada diferencia entre lo dictaminado por las administradoras de riesgos del trabajo (ART) y por las comisiones médicas por aplicación de esa tabla de incapacidades de la ley (Baremo) y lo dispuesto finalmente por la Justicia. Para la UART, los motivos de esta diferencia “son la utilización de tablas diferentes o citación de varias tablas a la vez, sin especiicar el criterio ni el uso realizado de ellas”. También denuncia que influye “el sistema de remuneración del perito, que cobra en función del resultado del juicio (a mayor porcentaje de incapacidad, mayor honorario), y una interpretación diferente del Baremo o de los porcentajes máximos que permite esa tabla”. Para la entidad, “la cifra involucrada en estos desvíos periciales se transforma en astronómica y totalmente poderosa para mantener el statu quo en el quehacer pericial/judicial”, por lo que atenta contra la sustentabilidad del sistema. Para la entidad empresaria, la ley 27.348 es “una herramienta para bajar la litigiosidad, que todavía sigue siendo elevada, pero somos muchos los que estamos trabajando para que baje”. “Desde el Estado, los empresarios, sindicatos y aseguradoras coincidimos en que la litigiosidad o conlictividad exacerbada no beneicia al trabajador ni a la generación de empleo de calidad; nos afecta a todos”, inalizó.ß
A estas mismas organizaciones la CGT se había acercado tiempo atrás para llevar adelante un plan de acción común, martes, por lo cual ahora podría suFecha: 12 de diciembre de 2017 marse a esa movilización pese a de Fecha Publicación: martes, de diciembre de 2017 que los movimientos sociales 12 se opoPágina: 14 las reformas que impulsa nen a todas el documentos: Gobierno, mientras que la central Nº 1 obrera acordó una de ellas con el oficialismo. Sobre la reforma laboral, que se
Diario Popular
exhorte a realizar asambleas en los sindicatos de 5 a 9, lo que generaría trastornos en el transporte público.
reivindicar su actuación en esa negociación. La conducción cegetista insistirá en que el proyecto final no modifica la Ley de Contrato de Trabajo y que “no elimina ningún derecho de los trabajadores”, tal como indicaron en varias ocasiones los integrantes del triunvirato. En el mismo texto, en cambio, la CGT expresará su repudio a la reforma
da antes de que finalice el año, en las sesiones extraordinarias. Tampoco se descartaba que la CGT fuera más allá y, además de aprobar su participación en la marcha de los movimientos sociales, también exhorte a realizar asambleas en los sindicatos de 5 a 9, lo cual podría generar, por ejemplo, trastornos en el transporte público durante esa franja horaria, indicaron voceros de la central.i
propuesta paritaria
El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), que lidera el reelecto secretario general Horacio Arreceygor, denunció ayer el estancamiento de las negociaciones paritarias a casi cinco meses de Recorte en B/N % de ocupación: 16,46 Valor: 12837,85€ Periodicidad: Diaria Tirada: 113.000 Difusión: No disp. su iniciación y convocó a huelgas de dos horas por turno para el viernes cPOR ATENTAR CONTRA “LA INSTITUCIONALIDAD DEL SINDICATO”b próximos en canales y productoras. Un comunicado gremial firmado por el secretario de Prensa, Alejandro na Palacios Anchorena, y Cristian “La APDFA ratifica ante los tra- Ruiz, indicó que esa realidad obedece Azpiroz. bajadores ferroviarios y ferroportua- a “la absoluta intransigencia patronal, La denuncia, informada en la rios su histórica posición en defensa que insiste en su oferta de mejora de circular dirigida a afiliados y traba- de las actividades del sector como los haberes del 23 por ciento en dos jadores en general, se realizó contra herramientas fundamentales para el tramos y una suma fija en dos cuotas”. esos funcionarios por haber impul- desarrollo nacional y el cuidado de “El sector empresario propuso sado “un intrincado complot para las fuentes laborales, y su compromi- una recomposición del 23 por ciento: La Asociación del Personal de DirecUna circular institucional del forzar situaciones que atentan con- so para conducir los destinos del gre- un 11 retroactivo a octubre último y ción de los Ferrocarriles Argentinos gremio explicó que la organización tra la institucionalidad del sindica- mio en resguardo de los intereses y otro 12 en marzo próximo, y dos subeneficios de todos”, afirmó. (APDFA) ratificó ayer el estado de ferroviaria jerárquica presentó una to”, puntualizó la agremiación. mas fijas de 4.000 pesos cada una, peTambién inició acciones legales “Los trabajadores acompañaron ro todo ello condicionado a cambios a alerta y movilización ante la “incer- denuncia penal por “abuso de autotidumbre” del proceso de renova- ridad y coacción agravada” contra por “falsas imputaciones, calumnias con su voto y participación la elec- la baja del convenio colectivo laboral”, ción de autoridades gremiales e in- el funcionario del Ministerio de e injurias” contra Martín Zarabozo ción de autoridades que, infructuo- explicó. formó que denunció penalmente a Transporte y administrador de Fe- Blanco, Laura Rippa y Diego Veliz samente, la cartera laboral procuró La organización sindical, que intefuncionarios de las carteras de rrobaires Lucas Fernández Apari- Escottorin ante “sus temerarias e in- impedir a través de esos personajes, gra la Corriente Federal de TrabajadoTransporte y Trabajo por atentar cio, el subadministrador Hugo Va- fundadas acusaciones para intentar a quienes la justicia de seguro ubica- res (CFT), rechazó esa propuesta pacontra “la institucionalidad del sin- llone, la directora de Asociaciones afectar la institucionalidad del gre- rá en su justo lugar”, concluyó el do- tronal por “inaceptable” y por “escadicato”. Sindicales de la cartera laboral Kari- mio”. cumento gremial. i sa” respecto de su porcentaje.i
Gremio ferroviario denunció a funcionarios
yección oicial. El Indec da- ria. Sin embargo, evalúa re- go Moyano hará público el cuperar los “dos o tres pun- viernes, en un acto por el Día tos” de poder adquisitivo que del Camionero. Seguirán con un pedido de atención el curso de los auprivadosmartes, fue de 1,4% la perderían Fecha: 12y para de diciembre de con 2017 un bono de in de año de en- mentos de precios otros greCGT, de 2,18%. Fecha Publicación: martes,tre12 deydiciembre 1500 2000 pesos.de 2017mios como el de la Sanidad y Con la inlación registrada El acuerdo salarial que se- Alimentación, que cerraron hasta hoy, el gremio bancario Página: 10 fue el primero en reactivar su lló Cavalieri, que representa paritarias con porcentajes Nº documentos: 1 a más de un millón de ailia- que sólo podrían revisarse si paritaria, que contemplaba una suba anual de 19,5%. Ser- dos, fue de 20% en dos tra- la inlación supera el 23% y el gio Palazzo, jefe de la Asocia- mos y prevé una revisión en 24%, respectivamente. ß ría hoy a conocer los valores La Nación de noviembre, que para los
Recorte en B/N % de ocupación: 9,75 Valor: 10104,31€
Periodicidad: Diaria
Se frena la reuniicación de la CTA Gana fuerza el sector disidente a Micheli, que se opone al acuerdo con Yasky y Baradel El camino hacia la reuniicación de la CTA no se anticipa tan allanado como proyectaron sus referentes, Pablo Micheli (CTA Autónoma) y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores). Ambos dieron ya señales de abandonar sus cargos a ines de 2018, cuando se terminen sus mandatos, y hasta alumbraron al docente Roberto Baradel como el eventual sucesor en un escenario de unidad. Sin embargo, la CTA Autónoma deberá antes regularizar su situación interna, ya
que una mayoría de gremios y organizaciones sociales desconocen el liderazgo de Micheli y montaron una sede propia en Perón 3866. Lideran esa cruzada Ricardo Peidro, actual secretario adjunto, y Hugo Godoy, jefe de ATE nacional. El gremio estatal es el sector de mayor peso en el rompecabezas de la CTA, ya que es el que aporta más ailiados y el que alimenta de recursos la caja. “La reunificación que plantean Yasky y Micheli nació muerta. Lo decidieron de manera unilateral”, dijo Godoy. Junto con Peidro, cuestionan la unidad en la acción con el triunvirato de la CGT y convocaron a un congreso de la CTA Autónoma para el
28 de abril de 2018. Dicen tener el respaldo de 17 de los 24 secretarios generales provinciales para redeinir el liderazgo y desbancar a Micheli, que contaría hoy sólo con los apoyos de Luz y Fuerza (Mar del Plata), los judiciales y el Movimiento Territorial de Liberación. Micheli adjudica la interna a un tema político por no haber apoyado al partido de Víctor De Gennaro. Pero el problema de Micheli no sería únicamente la falta de respaldos. Por los altos costos, canceló el alquiler de la sede de la calle Lima y ahora deberá buscar un nuevo domicilio para montar su despacho. Micheli no respondió ayer las llamadas de la nacion. ß Nicolás Balinotti
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
La Nación $21,12
Euro
Y (ANT: $21,17)
Fecha: martes, 12 de diciembre de 2017 $5,23 Y martes, (ANT: $5,25) Publicación: 12 de diciembre de 2017 Página: 15 Reservas 55,295 W (ANT: 55,161) Nº documentos: 1en millones de US$ RealFecha
o
er r
ariactor n los ema onal conpos”, a reterio
ayer econes y Buede la a Orercio errar ones te de l, ley rma ncias cam) y el
gesbios, revirá la ue es oste-
o de ones e reruca de egu. Las rtan úblictiva
peativas ción ad de oeste , con omo dos, ndes as de ción esas,
ndes ción ente ones, nan-
Recorte en B/N % de ocupación: 13,24
Denuncian distorsiones en los criterios para ijar costos por
incapacidad
Un relevamiento de la UART detectó fuertes diferencias en la justicia laboral La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtió ayer que existen “graves distorsiones” en los porcentajes de incapacidad que ijan los peritos de la justicia laboral, lo que no ayuda a presupuestar y previsionar en consecuencia la adecuada cobertura de este tipo de accidentes. “Para los casos que no pasaron por las comisiones médicas del Sistema de Riesgos del Trabajo, hay 18,2 puntos de incapacidad adicionales a los que marca la aplicación del Baremo [una tabla de cálculo de referencia para los distintos casos], mientras que para los que pasaron por las comisiones médicas hay 15,6 puntos en promedio”, detalló la entidad. Números muy dispares La UART, sobre la base de un relevamiento que incluyó 250.000 juicios, sostuvo que en el 73,5% del total de causas en stock ingresadas antes de la vigencia de la nueva ley 27.348 (vigente desde marzo pasado), se observó una marcada diferencia entre lo dictaminado por las administradoras de riesgos del trabajo (ART) y por las comisiones médicas por aplicación de esa tabla de incapacidades de la ley (Baremo) y lo dispuesto finalmente por la Justicia. Para la UART, los motivos de esta diferencia “son la utilización de tablas diferentes o citación de varias tablas a la vez, sin especiicar el criterio ni el uso realizado de ellas”. También denuncia que influye “el sistema de remuneración del perito, que cobra en función del resultado del juicio (a mayor porcentaje de incapacidad, mayor honorario), y una interpretación diferente del Baremo o de los porcentajes máximos que permite esa tabla”. Para la entidad, “la cifra involucrada en estos desvíos periciales se transforma en astronómica y totalmente poderosa para mantener el statu quo en el quehacer pericial/judicial”, por lo que atenta contra la sustentabilidad del sistema. Para la entidad empresaria, la ley 27.348 es “una herramienta para bajar la litigiosidad, que todavía sigue siendo elevada, pero somos muchos los que estamos trabajando para que baje”. “Desde el Estado, los empresarios, sindicatos y aseguradoras coincidimos en que la litigiosidad o conlictividad exacerbada no beneicia al trabajador ni a la generación de empleo de calidad; nos afecta a todos”, inalizó.ß
Valor: 13721,06€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Página12
os tratan de obstaculizar”, resumió Jack Ma.
e en a emejorar ienes a con ales`; nales enso-
que erllo onha esal”. xio”, de púonde ulaitir roes. orrer el inExcon ondos “la core-
Fecha: martes, 12 de diciembre de 2017 res”, explica la Fundación Vía12 Li-de exigente. Ende el plano Fecha Publicación: martes, diciembre 2017económico, el bre, que integra la especialista Bea- libre flujo agravará la situación en Página: 7 triz Busaniche. “La libre circulación que un número muy reducido de corNºdedocumentos: 1 los datos sólo debería ser posible poraciones transnacionales monetien el marco de un sistema armoni- zan datos que obtienen en todo el zado de garantías de protección de mundo, dejando poco o ningún benelos datos personales, que no puede ficio económico en los países de donser inferior estándar nacional más de extraenValor: esos datos”. Otro elemenRecorte en al B/N % de ocupación: 15,28 16373,77€
blecer reglas para un sector que todavía no está consolidado en la mayor parte de los países integrantes de la OMC. Imponer estas reglas a esta altura del desarrollo no tendrá ninguna consecuencia positiva para los países en desarrollo y sólo contribuirá a consolidar las altas tasas de concentración en un mercado dominado por un puñado de empresas globales que se reparten el mundo de la economía digital”, considera la Fundación Vía Libre. Tirada: 51.000 Periodicidad: Diaria
Cerró 2,2 en noviembre y acumula 25,9 por ciento
La inflación no encuentra su techo @
La inflación se ubicó en 2,2 por ciento en noviembre y acumuló un alza interanual del 25,9 por ciento. Así lo estimó ayer el Observatorio de Datos Estadísticos de la CGT. La central obrera informó además que la canasta básica alimentaria y la canasta básica total registraron en ambos casos una suba del 1,7 por ciento. “Un adulto para no ser indigente necesita un ingreso por mes de 2323 pesos y para no ser pobre de 5276 pesos”, precisó el informe. A su vez, se detalló que una familia compuesta por dos mayores y dos menores necesita 7254 pesos por mes para no ser indigente y 16.318 pesos para no ser pobre. La estimación de inflación de casi 26 por ciento se ubica por encima de algunos acuerdos paritarios firmados para 2017, que negociaron entre 22 y 24 por ciento. La suba de tari-
fas, de servicios y la estacionalidad de diciembre auguran otro mes de fuerte aumento de los precios. Economistas cercanos al Gobierno, como Carlos Melconian, plantearon que podría registrarse un aumento mensual de casi 3 por ciento lo que elevaría la inflación a cerca de 30 por ciento en el año, muy por encima de la meta del Banco Central y de los salarios acordados en paritarias. La Unión Informática, por ejemplo, negoció 25,0 por ciento, Dragado y Balizamiento 24,7, la Bancaria 24,3 y la UOM 23,0 por ciento. En tanto, el gremio de Sanidad, que involucra a todos los trabajadores de centros asistenciales de la salud, hospitales, clínicas, sanatorios y geriátricos, firmó una suba de 22 por ciento en dos tramos. Los panaderos recibieron 12 por ciento de marzo a agosto, 8 por ciento desde septiem-
bre y tres pagos de 1.500 para el verano. La Uocra y los judiciales de la UEJN y los colectiveros de la UTA aceptaron 21 por ciento por un año. Por su parte, los estatales y municipales bonaerenses rubricaron 18 por ciento en cuatro tramos con cláusula gatillo, mientras que UPCN a nivel nacional cerró 20 por ciento en tres cuotas y un extra por presentismo. El mismo porcentaje acordaron Comercio, uno los primeros en seguir la pauta oficial, los trabajadores de las estaciones de servicio, los petroleros y los empleados del rubro plástico. Los principales gremios portuarios pactaron con el Ministerio de Transporte 18 por ciento, en cuatro tramos. Incluso hubo empresas otorgaron aumentos por debajo de lo acordado en paritaria y otras que ni siquiera otorgaron aumentos.
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: martes, 12 de diciembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 12 de diciembre de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1
14
actualidad gremial % de ocupación: 48,48 Valor: 37811,53€
Recorte en color
Diario Popular | Buenos Aires, martes 12 de diciembre de 2017
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cCUANDO LOS MOVIMIENTOS SOCIALES PROTESTEN CONTRA LA REFORMA PREVISIONALb
cRECHAZAN PROYECTOb
La CGT define si se suma a la marcha de mañana
Docentes privados ratificaron el alerta
e La CGT reunirá hoy a su Consejo Directivo para definir si finalmente se suma a la marcha que realizará mañana un grupo de organizaciones sociales contra la reforma previsional que impulsa el gobierno.
L
a CGT reunirá hoy a su Consejo Directivo para definir si finalmente se suma a la marcha que realizará mañana un grupo de organizaciones sociales contra la reforma previsional que impulsa el gobierno. El encuentro, que está previsto para las 14 en la sede de la calle Azopardo, servirá también para terminar de ultimar los detalles de una solicitada que la central obrera publicaría en los próximos días en algunos matutinos porteños para manifestar su rechazo a la reforma previsional, pero también para explicar su apoyo a la reforma laboral que acordó con la Casa Rosada. Las organizaciones sociales con las que el Ejecutivo había acordado el año pasado la ley de Emergencia Social, CTEP, Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie, anunciaron para mañana una movilización a las 18 a la Avenida 9 de Julio en repudio a la posible aprobación del proyecto de reforma previsional, que ya cuenta con sanción del Senado y resta que Diputados haga la propio para convertirla en ley. A estas mismas organizaciones la CGT se había acercado tiempo atrás para llevar adelante un plan de acción común, por lo cual ahora podría sumarse a esa movilización pese a de que los movimientos sociales se oponen a todas las reformas que impulsa el Gobierno, mientras que la central obrera acordó una de ellas con el oficialismo. Sobre la reforma laboral, que se
dLa reunión será a las 14 en la sede de la calle Azopardo, donde también ultimarán detalles de una solicitada.
h No se descartaba que la CGT también exhorte a realizar asambleas en los sindicatos de 5 a 9, lo que generaría trastornos en el transporte público.
m Se desconoce si la central se pronunciará sobre las recientes detenciones de ex funcionarios kirchneristas.
encuentra trabada en el Senado y contó con el rechazo de un sector de la central que encabeza Pablo Moyano, el triunvirato tiene previsto redactar una solicitada en la que detallará las polémicas iniciativas del primer borrador que presentó el Gobierno y que luego la CGT logró dar de baja, a fin de reivindicar su actuación en esa negociación. La conducción cegetista insistirá en que el proyecto final no modifica la Ley de Contrato de Trabajo y que “no elimina ningún derecho de los trabajadores”, tal como indicaron en varias ocasiones los integrantes del triunvirato. En el mismo texto, en cambio, la CGT expresará su repudio a la reforma
previsional, iniciativa que no fue conversada con la central sino con los gobernadores, y que podría ser aprobada antes de que finalice el año, en las sesiones extraordinarias. Tampoco se descartaba que la CGT fuera más allá y, además de aprobar su participación en la marcha de los movimientos sociales, también exhorte a realizar asambleas en los sindicatos de 5 a 9, lo cual podría generar, por ejemplo, trastornos en el transporte público durante esa franja horaria, indicaron voceros de la central.i
na Palacios Anchorena, y Cristian Azpiroz. La denuncia, informada en la circular dirigida a afiliados y trabajadores en general, se realizó contra esos funcionarios por haber impulsado “un intrincado complot para forzar situaciones que atentan contra la institucionalidad del sindicato”, puntualizó la agremiación. También inició acciones legales por “falsas imputaciones, calumnias e injurias” contra Martín Zarabozo Blanco, Laura Rippa y Diego Veliz Escottorin ante “sus temerarias e infundadas acusaciones para intentar afectar la institucionalidad del gremio”.
“La APDFA ratifica ante los trabajadores ferroviarios y ferroportuarios su histórica posición en defensa de las actividades del sector como herramientas fundamentales para el desarrollo nacional y el cuidado de las fuentes laborales, y su compromiso para conducir los destinos del gremio en resguardo de los intereses y beneficios de todos”, afirmó. “Los trabajadores acompañaron con su voto y participación la elección de autoridades que, infructuosamente, la cartera laboral procuró impedir a través de esos personajes, a quienes la justicia de seguro ubicará en su justo lugar”, concluyó el documento gremial. i
cPOR ATENTAR CONTRA “LA INSTITUCIONALIDAD DEL SINDICATO”b
Gremio ferroviario denunció a funcionarios La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA) ratificó ayer el estado de alerta y movilización ante la “incertidumbre” del proceso de renovación de autoridades gremiales e informó que denunció penalmente a funcionarios de las carteras de Transporte y Trabajo por atentar contra “la institucionalidad del sindicato”.
Una circular institucional del gremio explicó que la organización ferroviaria jerárquica presentó una denuncia penal por “abuso de autoridad y coacción agravada” contra el funcionario del Ministerio de Transporte y administrador de Ferrobaires Lucas Fernández Aparicio, el subadministrador Hugo Vallone, la directora de Asociaciones Sindicales de la cartera laboral Kari-
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) advirtió ayer que la resolución del Consejo Federal de Educación que consagró el proyecto Secundaria 2030 no fue consultada con los trabajadores y, por lo tanto, carece de consenso, y denunció que el gobierno incumple las disposiciones de la Ley de Educación Nacional 26.206 al no convocar a las entidades gremiales nacionales, por lo que ratificó el estado de alerta. En el contexto del alerta y movilización decidido por el sindicato que conduce María Lazzaro como consecuencia del impacto de “las políticas educativas neoliberales en el proceso de trabajo docente”, los trabajadores privados rechazaron “las nefastas consecuencias de la resolución adoptada al margen de la Ley de Educación Nacional”. Lazzaro y el secretario de Educación del Sadop, Daniel Di Bártolo, explicaron que la cartera de Educación y los ministros de las respectivas jurisdicciones aprobaron de forma “paradojal” una medida que fundamentaron en una norma que “incumplen”, al no convocar a los trabajadores para discutir de manera integral el proyecto.i
cPARAN EL VIERNESb
Gremio de TV rechazó propuesta paritaria El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), que lidera el reelecto secretario general Horacio Arreceygor, denunció ayer el estancamiento de las negociaciones paritarias a casi cinco meses de su iniciación y convocó a huelgas de dos horas por turno para el viernes próximos en canales y productoras. Un comunicado gremial firmado por el secretario de Prensa, Alejandro Ruiz, indicó que esa realidad obedece a “la absoluta intransigencia patronal, que insiste en su oferta de mejora de los haberes del 23 por ciento en dos tramos y una suma fija en dos cuotas”. “El sector empresario propuso una recomposición del 23 por ciento: un 11 retroactivo a octubre último y otro 12 en marzo próximo, y dos sumas fijas de 4.000 pesos cada una, pero todo ello condicionado a cambios a la baja del convenio colectivo laboral”, explicó. La organización sindical, que integra la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), rechazó esa propuesta patronal por “inaceptable” y por “escasa” respecto de su porcentaje.i
Estuvieron, además, el jefe del sada se comprometió a que habrá “un crecimiento del 5 por ciento en interbloque de diputados nacionalas jubilaciones para el final del les de Cambiemos, Mario Negri, y los legisladores nacionales Facunaño”, por lo que12 se de allanó la discuFecha: martes, diciembre de 2017 do Suárez Lastra, Eduardo Amasión. Fecha Publicación: martes, 12 de diciembre de 2017 La reunión de los socios de deo, Paula Olivetto y Fernando Página: 6 se desarrolló en la pre- Iglesias. Cambiemos “Logramos convencer a la Coaviadocumentos: de la exposición Nº 1 que encabezó Dujovne ante la comisión de Presu- lición”, aseguró uno de los participuesto y Hacienda de la Cámara ba- pantes del encuentro, al confirmar ja, presidida por Luciano Laspina, que llevarán “adelante sin cam-
Diario Popular
Recorte en B/N % de ocupación: 21,19
Valor: 16525,38€
votar diferente alguna ley, pero no tengan dudas que no vamos a romper Cambiemos”, había dicho días atrás Carrió.
Periodicidad: Diaria
te Mauricio Macri había afirmado que con la reforma previsional los jubilados podrán “ajustar sus ingresos por arriba de la inflación”. Carrió coincidía en que el proyecto “incluye la mejor fórmula que pueda existir para que las jubilaciones no pierdan contra la inflación”, pero tenía dudas sobre el aumento real que recibirían a fin de año.i
Tirada: 113.000
no respondió: “Si nos quedamos con la foto estoy de acuerdo con vos, pero a partir del año que viene (la reforma) va a hacer que recupere el haber el jubilado”. En ese marco, contó que está en estudio en el Congreso un forma de “compensar el desfasaje” que pueda haber en los primeros aumentos al aplicar la nueva fórmula.i
Difusión: No disp.
cLA REFORMA: HUBO REUNION CON GREMIOS ESTATALESb
Descartan que afecte a jubilados bonaerenses El gobierno bonaerense descartó ayer, ante gremios estatales de la provincia, que vaya a aplicar una reforma previsional que perjudique al Instituto de Previsión Social (IPS), y garantizó que la reforma ministerial “no afectará derechos laborales y salariales” de los trabajadores. Así lo expresó en una reunión que el jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai, junto a los ministros de
Trabajo, Marcelo Villegas, y de Economía, Hernán Lacunza, mantuvo con representantes de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires Fegeppba, y los secretarios generales de los gremios estatales AERI, APOC, SSP y SOEME. La reunión había sido solicitada por los gremios “ante las diferentes versiones vinculadas con una refor-
ma previsional que afectaría al Instituto de Previsión Social bonaerense y el envío a la Legislatura provincial de un proyecto de ley modificatorio de la estructura ministerial”, explicó Fegeppba en un comunicado. “El propio ministro jefe de Gabinete se encargó de establecer que el gobierno de la provincia de Buenos Aires no tiene en su agenda legislativa ningún proyecto referido a una reforma previsional que afecte al Instituto de Previsión Social”, precisa el comunicado al que accedió Télam. Además, Salvai les dijo, en relación a la ley de Ministerios que enviará a la Legislatura provincial para
su tratamiento, que “la misma no afectará derechos laborales y salariales de los trabajadores estatales” ya que el recorte de 500 millones de pesos proyectado por el Ejecutivo provincial sólo afecta a cargos políticos y no al personal de planta permanente. También se les garantizó que “será el propio ministro de Trabajo (Villegas), quien se reunirá con los gremios para intercambiar opiniones respecto del tema con el objeto de evitar situaciones que sean observadas por los dirigentes de los sindicatos representativos”. El gobierno bonaerense tiene previsto modificar la Ley de Ministerios para que la Asesoría de Gobier-
no pase a la órbita de la Secretaría Legal y Técnica, y la Subsecretaría de Tierras al Ministerio de Infraestructura al de Desarrollo Social. En ese marco, el viernes último, presentó su renuncia el Asesor General de Gobierno, Marcelo López Mesa, al parecer disconforme con la modificación de su área. Gremios de médicos, docentes y estatales bonaerenses anunciaron que mañana realizarán un abrazo al Instituto de Previsión Social (IPS), con el objetivo de expresar su rechazo a la posibilidad de que el gobierno de la provincia de Buenos Aires impulse una reforma previsional. i
La Nación Fecha: martes, 12 de diciembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 12 de diciembre de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 27,59
Valor: 28593,32€ Diaria | MARTES 12 DE DICIEMBRE DEPeriodicidad: 2017
Por la inlación, los sindicatos activan las cláusulas gatillo paritarias. La suba de precios ya superó algunos
acuerdos; se suman reclamos de pagos adicionales
Nicolás Balinotti LA NACION
Superada ya la proyección inflacionaria anual del 17 por ciento que había trazado el Banco Central, y con altas probabilidades de cerrar el año entre 22 y 25%, al Gobierno se le abre un nuevo foco de conlicto con los sindicatos y los movimientos sociales en la víspera de la Navidad. Sin una estrategia común, los sindicatos que pactaron durante sus paritarias la cláusula gatillo ya manifestaron su intención de activarla para recuperar los puntos perdidos en el poder adquisitivo del salario. Los que no la acordaron, en cambio, prevén plantearla en la negociación de 2018. Eso sí: a diferencia de otras épocas, la exigencia de un bono de in año ya no es generalizada y hay apenas casos aislados. Los movimientos sociales que mantienen buen diálogo con el Gobierno, en cambio, se garantizaron un pago extra de $ 2200 por el in de año. Lo recibirán los beneiciarios de planes sociales y de la asignación universal por hijo. Piden que también abarque a los jubilados. El aumento en las tarifas de combustibles, luz, gas, y prepagas alterará la inlación de diciembre, que podría superar el 2%, según las estimaciones de las consultoras privadas y de los observatorios sindicales. De concretarse ese porcentaje, la medición anual estaría entre 22 y 25%, muy por encima de la proyección oicial. El Indec daría hoy a conocer los valores de noviembre, que para los privados fue de 1,4% y para la CGT, de 2,18%. Con la inlación registrada hasta hoy, el gremio bancario fue el primero en reactivar su paritaria, que contemplaba una suba anual de 19,5%. Sergio Palazzo, jefe de la Asocia-
Sergio Palazzo Bancarios
el acuerdo salarial de 19,5% sellado en febrero fue un caso testigo
Armando Cavalieri comercio
negociará los puntos perdidos en 2018 o pedirá un bono de fin de año
ción Bancaria, le solicitó por carta al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, la reapertura de la negociación. Es probable que la discusión con las cámaras del sector se concrete en enero, junto con las tratativas para deinir el alza para 2018. El acuerdo total de los bancarios, en rigor, había sido de 24,3%, al incluir un 4% extra en compensación por el pacto salarial de 2016. Otro de los casos paradigmáticos es el del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC). Armando Cavalieri, un aliado del Gobierno, ya avisó en el consejo directivo mercantil que no ejecutará en enero de 2018 la cláusula gatillo para ajustar la paritaria. Sin embargo, evalúa recuperar los “dos o tres puntos” de poder adquisitivo que perderían con un pedido de un bono de in de año de entre 1500 y 2000 pesos. El acuerdo salarial que selló Cavalieri, que representa a más de un millón de ailiados, fue de 20% en dos tramos y prevé una revisión en
enero de 2018 en caso de que la inlación haya superado el umbral pactado. “No vamos a pedir reabrir la paritaria por uno, dos o tres puntos. A lo sumo lo incluiremos en la negociación de 2018 o hasta podríamos ver cómo está la temperatura para pedir un bono de in de año. Si el Gobierno les piensa dar a los movimientos sociales un bono, nosotros también lo pediremos”, dijo un inluyente dirigente mercantil que oicia hoy como la mano derecha de Cavalieri. Andrés Rodríguez, jefe de los estatales de UPCN, le dio hace unos días una buena noticia a la Casa Rosada. Les aseguró a los ministros Triaca y Andrés Ibarra que no avalará un reclamo por un bono de in de año y que esperará hasta enero por la cláusula gatillo, tras sellar una paritaria de 20%. La señal de austeridad cayó justo cuando desde algunas provincias se anunciaba el pago de un plus para estatales. En la misma charla, Rodríguez se vio forzado a negociar sobre el recorte de cargos que anunció el Gobierno. En UPCN se animaron a garantizar que no habrá más de 2300 despidos. En cambio, desde ATE, el otro gremio estatal, Hugo Godoy desconoce esas cifras y advierte que no “negociará ningún despido”. La Uocra, otro de los gremios que pactaron con cláusula gatillo, ya habría desistido de activarla y evalúa ir en busca de un bono de fin de año, un reclamo que Hugo Moyano hará público el viernes, en un acto por el Día del Camionero. Seguirán con atención el curso de los aumentos de precios otros gremios como el de la Sanidad y Alimentación, que cerraron paritarias con porcentajes que sólo podrían revisarse si la inlación supera el 23% y el 24%, respectivamente. ß
Se frena la reuniicación de la CTA Gana fuerza el sector disidente a Micheli, que se opone al acuerdo con Yasky y Baradel El camino hacia la reuniicación de la CTA no se anticipa tan allanado como proyectaron sus referentes, Pablo Micheli (CTA Autónoma) y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores). Ambos dieron ya señales de abandonar sus cargos a ines de 2018, cuando se terminen sus mandatos, y hasta alumbraron al docente Roberto Baradel como el eventual sucesor en un escenario de unidad. Sin embargo, la CTA Autónoma deberá antes regularizar su situación interna, ya
que una mayoría de gremios y organizaciones sociales desconocen el liderazgo de Micheli y montaron una sede propia en Perón 3866. Lideran esa cruzada Ricardo Peidro, actual secretario adjunto, y Hugo Godoy, jefe de ATE nacional. El gremio estatal es el sector de mayor peso en el rompecabezas de la CTA, ya que es el que aporta más ailiados y el que alimenta de recursos la caja. “La reunificación que plantean Yasky y Micheli nació muerta. Lo decidieron de manera unilateral”, dijo Godoy. Junto con Peidro, cuestionan la unidad en la acción con el triunvirato de la CGT y convocaron a un congreso de la CTA Autónoma para el
28 de abril de 2018. Dicen tener el respaldo de 17 de los 24 secretarios generales provinciales para redeinir el liderazgo y desbancar a Micheli, que contaría hoy sólo con los apoyos de Luz y Fuerza (Mar del Plata), los judiciales y el Movimiento Territorial de Liberación. Micheli adjudica la interna a un tema político por no haber apoyado al partido de Víctor De Gennaro. Pero el problema de Micheli no sería únicamente la falta de respaldos. Por los altos costos, canceló el alquiler de la sede de la calle Lima y ahora deberá buscar un nuevo domicilio para montar su despacho. Micheli no respondió ayer las llamadas de la nacion. ß Nicolás Balinotti
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
evasión fiscal.
gasesión déla semana que viene. Dujovne sostuvo que el déficit fiscal "todavía es muy elevado" y proFecha: martes, 12 de diciembre denosticóque 2017 con la reforma "aumenGuido Braslavsky tará el crecimiento" gbraslavsky@ clarin.com Fecha Publicación: martes, 12 de diciembre de 2017 y se reducirá la evasión. Además de defender el "graPágina: 10 Con muchas caras nuevas por el re- dualismo" de los cambios sostuvo Nº documentos: 1 cambio legislativo que empezó a co- que "hoy la Argentina tiene un nivel rrer el último domingo, el ministro récord de impuestos distorsivos" y de Hacienda, Nicolás Dujovne, de- aseguró que se busca terminar con
Clarín
Recorte en B/N % de ocupación: 20,92
Valor: 45317,35€
electo titular de la comisión de Presupuesto, el macrísta Luciano Laspina. Se refirió así al gravamen al 5%para las personas humanas, a los intereses de plazo fijo en pesos y las rentas por títulos públicos. Siguen por otra parte gravadas al 15%las utilidades por venta de acciones que no cotizan en Bolsa. La reforma empieza a gravar con
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
LAS NUEVAS AUTORIDADES SE DEFINIRÁN EL AÑO QUE VIENE
Se cayó la unificación de la CTA de Yasky y Micheli y llaman a un congreso electoral Pablo Maradei pmaradei@clarin.com Corría enero de esteaño cuando Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores. y Pablo Micheli, su par en la CTA Autónoma, acordaron la "fusión" de ambas centrales "para fines de 2018". Sin embargo, el aliento de esa intención llegó hasta el lunes pasado, día en que se volteó aquella voluntad. "Es una iniciativa que nació muerta", dice sin vueltas Hugo "Cachorro" Godoy en diálogo con Clarin,
y quien conduce a su vez una parte de la CTA Autónoma que se abrió de la conducción de Michel i. A principios de este año las asociaciones sindicales que daban sustento gremial a Micheli dejaron de responderle porque, entre varios puntos, cuestionaban su uni lateralismo en la forma de conducir: "No llama a un Congreso desde hace tres años", decían en aquel entonces y repiten ahora también. Entre varios de los gremios que se fueron se pueden contar, entre mu-
blece un mínimo no imponible de 12 mil pesos para las contribuciones patronales en forma gradual para 2022. El ministro calificó el I mpuesto al Cheque como "otro de los grandes impuestos distorsivos" y"unodelos más nocivos", y resaltó que de manera gradual se lo irá descontando de Ganancias. Una objeción del massista Marco Lavagna es que el proyecto
chos, a la poderosa ATE, que conduce Godoy, a la Conadu Histórica, a la Federación de Profesionales de la Salud y a los visitadores médicos en cabeza de Ricardo Peidro, quien a su vez sigue siendo adju nto de la CTA Autónoma. Además, esta división provocó el desfinanciamiento de la central de Micheli y. por lo que pudo sondear este diario, ya no estaría en funcionamiento el mítico edificio de la CTA en la avenida Lima, en el barrio de Constitución. "Quedamos en una re-
pasar del8al 17%. "No es conveniente - sostuvo- . Hoy un litro de cerveza vale lo mismo que un litro de leche". Pero el ministro justificó que al mantener a tasa cero el vino, "quedaba totalmente desproporcionada la relación" entre esas bebidas. El ex mi nistro kirchnerista Axel Kicillok cuestionó que "tiene un sesgo a favor de la rentabilidad empresaria". •
Difusión: No disp.
lación de fuerza de 80 a 20; hoy Pablo Ese Congreso, es cierto, no elige aupuede dar una definición política pe- toridades pero allanará el camino de quien tienen todos los números paro no orgánica gremial", definen. Volviendo al tema de la frustrada ra alzarse con la conducción de la unificación, desde la sede Perón ase- CTA Autónoma, Ricardo Peidro. El guran que "ese fue un acuerdo en un mandato de Micheli concluye el 30 bar entre tres dirigentes sin ningún de septiembrede2018 por loque luetipo de consulta orgánica". El tercero go del Congreso de abril quedaría el refiere a Roberto Baradel, titular de camino allanado para encarar el proSuteba, y quien se considera el suce- ceso electoral. sor por naturaleza de la ahora trunAnalizado desde el punto de vista ca CTA unificada. político, en la sede Perón ven, con piLo cierto es que del Congreso del cardía, a Micheli como un "adjunto lunes pasado en la sede Perón partici- de Yasky". Para eso analizan la moviparon 17 secretarios generales de los lización del miércoles 29 de noviem24 que integran la mesa nacional (dos bre al Congreso en contra de la Reforno estuvieron presentes pero man- ma Laboral: "La organizaron los gredaron adhesión). Allí se resolvió con- mios kirchneristas que están en la vocar a un Congreso Normalizador Corriente Federal, Pablo Moyano, que para el 28 de abril del que participa- no se sabe bien si fue a título persorán 656 congresales con la intención nal, de la CGT o de Camioneros y de encarar un nuevo liderazgo y el Yasky. Y también estuvo Pablo Micheli que fue a título personal". • proceso electoral".
La Nación Fecha: martes, 12 de diciembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 12 de diciembre de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1
12 DE DICIEMBRE 2017 32407,43€ Recorte en B/N %| MARTES de ocupación: 31,27 DE Valor:
Periodicidad: Diaria
El presidente de GM Mercosur dice que el sector debe ser competitivo
Carlos Zarlenga. “No se trata de que el tipo de cambio ajuste la falta de eiciencia local” Texto Esteban Lafuente
C
on el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea cada vez más claro en el horizonte, el sector automotor oscila entre el entusiasmo por el crecimiento en las ventas, que este año registrarán su segunda marca histórica, y el reclamo de medidas que mejoren la competitividad e impulsen la producción y las exportaciones. “Fue un año muy positivo en un punto difícil de la industria. Si se mira el Mercosur, el sector está todavía por debajo del nivel de 2013. Nosotros estamos muy contentos con los resultados”, sostiene Carlos Zarlenga, presidente de GM para el Mercosur, en una entrevista con la nacion. En este contexto, el ejecutivo, que en septiembre anunció una inversión de US$ 500 millones para la producción de un nuevo modelo en la planta de Gene-
ral Alvear (Santa Fe), mantiene proyecciones optimistas para 2018, pero demanda inversión en infraestructura y cambios en materia laboral e impositiva para hacer más competitiva la industria en la región. “Si no avanzamos en ese esquema, las empresas vamos a importar de otras fuentes y habrá menos producción en estos mercados”, advierte. –¿Cómo ve el mercado? –Entramos ahora en un ciclo de mediano y largo plazo de crecimiento en ventas que permite recomponer el ritmo de producción. Si se observan las inversiones anunciadas, es una mirada compartida en el sector. El mercado brasileño creció 11% este año y va a cerrar en 2.250.000 vehículos, y la Argentina va a superar las 900.000 unidades y, dependiendo de
diciembre, tendrá una suba del 25%. El año que viene Brasil va a estar entre 2,4 y 2,6 millones, y la Argentina va a estar por encima del millón. –¿Qué análisis hace del crecimiento de las importaciones desde Brasil? –Tiene que ver con cómo crecen los diferentes segmentos. No hay duplicación entre lo que se fabrica en la Argentina y en Brasil. El crecimiento aquí fue el doble del de Brasil este año, pero en 2018 van a crecer a una tasa similar, y quizá Brasil lo haga más rápido, con lo cual vamos a ver un aumento de las exportaciones superior al de 2017. –¿Cómo observa la evolución del lex acordado con ese país? –Es importante que a principios del año que viene se empiece a discutir el nuevo acuerdo de cara a 2021. Las
Tirada: 164.822 reglas hasta ese año están claras y todos a principios de 2016 acordamos operar dentro de ese marco. Es importante hacerlo rápido porque muchas de las inversiones que están ocurriendo ahora van a tener sus unidades vendidas en un horizonte que va más allá de 2021. Y en el marco del acuerdo con la UE, hay que pensar la evolución del lex de acá a 10 años. Es difícil pensar en el libre comercio con Europa y no hacerlo con Brasil. No tendría sentido en la estructuración de esos acuerdos. –El acuerdo entre UE-Mercosur se iniciaría con el sector automotor. ¿Cómo ve ese escenario? –Siempre hemos dicho que la apertura es una buena idea. Hay que hacerlo de la forma correcta para darles tiempo a las reformas que se están haciendo para generar competitividad en la región. Si miramos de la puerta para adentro, nuestra planta en Rosario no es diferente de ninguna otra en el mundo. El nivel de automatización es el mismo y está en igual nivel que otras plantas que fabrican el Cruze. Desde ese punto de vista, no hay problemas, pero hay muchas cosas para mejorar en materia de competitividad. –¿Cuáles son esos puntos? –La reforma laboral, la reforma impositiva, la eiciencia desde todo punto de vista, incluyendo la logística, la infraestructura, los puertos. Y después, distorsiones impositivas y el tema de los reintegros. No son tantos temas, pero son complicados de atacar. Lo que planteamos
Se acelera la suba de las tasas de interés en alza. Por los adelantos en cuenta corriente, las empresas ya pagan más del 31% anual
Javier Blanco LA NACION
El proceso de encarecimiento del costo del dinero que impulsó por dos vías el Banco Central (BCRA), al alentar un alza en las tasas de interés y a la vez retirar circulante (al obligar a los bancos a cambiar el cómputo de encajes), marcó un nuevo hito ayer, al consolidarse las tasas de mercado para inanciamiento de corto plazo encima del 30% anual. Los operadores creen además que pese a haberse empinado consistentemente en los últimos días, las tasas están lejos de su techo. Intuyen que subirán más a medida que las empresas necesiten los fondos para hacer frente al pago de aguinaldos y adelantos vacacionales, y porque el efecto
crowding out con el que ya convive la plaza se acentuará por la colocación de hasta $ 40.000 millones en las nuevas Letras del Tesoro (Letes) que llevará adelante hoy y mañana el Tesoro y la subasta que realizará el BCRA la semana próxima para renovar Lebac. “Diciembre es un mes de alta demanda de pesos. El sector público los necesita para cancelar jubilaciones, gastos, sueldos y aguinaldos, mientras que el sector privado tiene que hacer lo propio y suma en algunos casos bonus de in de año. Del lado de la oferta, los bancos necesitan más pesos para cubrir el cupo de efectivo mínimo, que le sube en diciembre por el aumento de los depósitos transaccionales. Estos dos efectos van secando la plaza y haciendo trepar más
Edictos Judiciales
Legales Edictos Judiciales Edicto El Juz. Nac. en lo Com. N0 2, a cargo del Dr. Fernando M. Pennacca, Sec. N0 4, a cargo del Dr.
Héctor L. Romero, sito en Marcelo T. de Alvear 1840, PB, CABA, hace saber que el 27/11/2017 dispuso declarar presentado el acuerdo preventivo extrajudicial de CATULO CASTILLO 3072 S.R.L. CUIT 30-71076365-4 (Expte. 23.221/2017: CATULO CASTILLO 3072 S.R.L. S/ ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL).Se hace saber que se podrán presentar oposiciones, dentro de los 10 días posteriores a la última publicación de edictos y que, de no mediar aquellas, el Juez podrá homologar el acuerdo (Art. 75 LCQ). Publíquese por 5 días en Diario La Nación. Bs. As., 05 de
todas las tasas”, explicó Joaquín Olivera, jefe de analistas de Balanz Capital. Las señales sobre el encarecimiento proliferaron ayer. La tasa de los adelantos en cuenta corriente escaló al 31,2% anual, nivel que no mostraba desde mediados de julio de 2016. A su vez, las cauciones a 7 días (préstamos que se pactan a través del sistema bursátil) se operaron a un promedio del 31%. Este tipo de instrumentos de inanciación ya venían en alza desde noviembre, cuando habían subido ya “190 puntos el costo promedio de los adelantos bancarios y 130 puntos el descuento de cheques”, detalló Lucía Pezarrini, de la consultora LGC. A esta tendencia aportaron ahora “varias de las medidas que impactaron so-
Edictos Judiciales Diciembre de 2017. Héctor L. Romero, Sec.
DOMINGOS CON TU DIARIO
Nunca dejemos de movernos.
bre la liquidez, lo que está armando una suerte de tormenta perfecta”, advirtió Agustín Álvarez, de Global Agro. Así como aumentan las tasas activas (de préstamos) también suben –aunque a menor ritmo– las pasivas (por depósitos), que llegaron al 21% promedio para los plazos ijos minoristas, tres puntos por encima del nivel que tenían hasta octubre. Aun así se mantienen lejos de los rendimientos que ofrecen las Lebac, que promedian el 29,5% anual, pero llegan al 31,4% en el caso de la que vence en 9 días. El que sufre esta competencia es el dólar, que ayer se abarató aquí 0,23% más, aunque estuvo estable en el resto de la región, con lo que el país resignó otro 0,36% de competitividad cambiaria.ß
ECONOMÍA Difusión: No disp. | 17
al poner como bandera de largo plazo el libre comercio es que nos pone a todos un calendario de reformas que tenemos que cumplir para mantener estas industrias en estos países. Porque si no se cumple ese esquema, vamos a tener una industria que no es competitiva. Y en ese escenario los jugadores globales vamos a importar de otras fuentes y habrá menos producción en estos mercados. Si abriesen la economía hoy, tendríamos la posibilidad de importar desde Europa, mantener nuestra participación de mercado acá y cambiar la rentabilidad. Pero todos estamos alineados en que es una oportunidad de avanzar en reformas para ganar competitividad. –¿Qué pasa con el tipo de cambio en este escenario? –Va a luctuar. Ha pasado siempre y va a seguir. Lo importante es trabajar en reformas estructurales. No se trata de hacer que el tipo de cambio ajuste la falta de eiciencia que tenemos en un montón de elementos de competitividad. –¿Cómo evolucionará la variable precios en el mercado local? –En Brasil vemos que los precios de los vehículos difícilmente crecen al nivel de la inlación, por el nivel de competitividad que hay entre las terminales. En la Argentina es similar. La situación va a continuar con mucha competencia en el mercado el año que viene por todos los productos que se anunciaron y que llegarán ese año.ß
Fecha: martes, 12 de diciembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 12 de diciembre de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1
n el lobby del hotel Puerto Madero. Recorte enHilton coloren % de ocupación: 21,66
a inBra-
aniapae se venconaron nas. funcauna Las n en llemón rgo, smiNG, Emente pereras articodueinas ado Pao-
te de cualquier gobierno. Su poder viene de nosotros”, expresó a través de sus redes sociales. Los representantes de Derechos Digitales, una ONG con base en Chile, todavía no lograron que sus tarjetas de acceso a la Conferencia fueran repuestas a pesar de que intervinieron por ellos las autoridades de ese país.
Página12
Valor: 23214,89€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
La Cumbre de los Pueblos tendrá lugar hoy en la UMET
“Una agenda de desarrollo para los trabajadores” @
Mientras ayer hubo manifestaciones de activistas en rechazo a la cumbre de la OMC, con el mismo objetivo hoy habrá una movilización de partidos de izquierda al Obelisco. Además, también hoy, desde las 10, tendrá lugar la Cumbre de los Pueblos en la UMET. Las organizaciones de izquierda se concentrarán desde las 17 en el Congreso Nacional para marchar hasta Avenida 9 de Julio y Corrientes. Participarán las fuerzas del FIT, el MST y el Nuevo Mas. Bajo la consigna “Hacia una verdadera agenda de desarrollo para los/as trabajadores/as y los excluidos”, la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) acogerá hoy a la Cumbre de los Pueblos, organizada en simultáneo con la cumbre de la OMC. El encuentro, organizado por la CGT, las CTA de los Trabajadores y la Autónoma, la Coordinadora de
Ayer hubo manifestaciones de activistas en rechazo a la OMC.
Centrales Sindicales del Cono Sur y la Confederación Sindical Internacional, tendrá lugar en Sarmiento 2037 (CABA). La apertura estará a cargo del rector de la UMET, Nicolás Trotta, Víctor Santa María, en representación de la CGT, y Roberto Baradel, de la CTAde los Trabajadores. Luego habrá mesas de debate sobre “Libre comercio, efectos sobre la economía”, “La OMC y la participación de la sociedad civil”, “La OMC y los trabajadores” y “Los parlamentos ante el libre comercio”. El acto de cierre será encabezado, a las 16, por Francisco “Barba” Gutiérrez, de la CGT, Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajadores, Pablo Micheli, de la CTA Autónoma, y Georgius Altintzis, de la Confederación Sindical Internacional. A las 18, todos los participantes se movilizarán desde la sede de la UMET hasta el Congreso Nacional.
Difusión: No disp.
Además, puntualizó que “los ción de menores de 14 años esta proporción asciende a aproxima- hogares bajo situación de indigendamente 4 ó 5 de cada 10”, puntua- cia ascienden a 4,3% y las personas en esta situación alcanzan a un lizó. martes, 12 de diciembre de 2017 Fecha: La UCA resaltó que la nueva en- 5,9%”. Fecha Publicación: martes, 12 de diciembre 2017exponen, de ese moLosde datos cuesta “ofrece una actualización Página: 5 muestral de acuerdo con do, que 13,5 millones ciudadanos del marco el documentos: Censo 2010 e1introduce mejoras argentinos son pobres, mientras Nº en el instrumento de captación de que 2,5 millones son indigentes. A la hora de analizar las regioinformación”. Señaló, de ese modo, que “el nes urbanas, evaluó que en el Gran
el último año”.
adoptadas, elevaron significativamente las tasas de pobreza en 2016”. “En el último período 20162017, las tasas de pobreza retomaron su tendencia descendente”, resaltó y apuntó que pese a ello, “de manera similar a lo que ocurre en términos de indigencia, los valores de estos indicadores son relativamente similares a los evidenciados en 2010”. i
aéreo no resisten la incorporación de nuevas empresas”, ya que “tanto Desaceleración el Aeroparque Jorge Newbery como “En la última fase 2016-2017, la desel Aeropuerto Internacional Ministro aceleración del fuerte proceso inPistarini de Ezeiza se encuentran al flacionario que había tenido lugar a límite de su capacidad, por lo cual la inicios de 2016 y la política de inincorporación de operadores afectagresos en materia laboral y previrá a la seguridad operacional, lo que sional, así como la lenta reactivapodría derivar en el colapso del sisteción de la demanda de empleo en ma operativo”. algunos sectores, habrían tenido En cuanto a la posición de Aerolíneas Argentinas, ésta refiere a “las liRecorte en B/N % de ocupación: 16,68 Valor: 13013,79€ Periodicidad: Diaria Tirada: 113.000 Difusión: No disp. mitaciones que los acuerdos bilaterales vigentes imponen al otorgacINFORME PRIVADO INDICO UN ALZA MENSUAL DEL 1,4%b miento de servicios en las rutas internacionales solicitadas y a los inconvenientes que presentan el suminisdio, la caída mensual desde ese mis- ra el decil 9 la inflación fue de 22,2%. tro de combustible y la infraestructumo periodo se eleva a 5,6%. A pesar A nivel mensual, los escenarios se in- ra aeroportuaria al ingreso de nuede haber crecido 2,7% en lo que va vierten: el 10% de mayores ingresos es vos explotadores”. No obstante, la cartera de Transdel 2017, este no logró recuperar el afectado con un 1,5% de inflación, porte resolvió que “consecuente5,3% interanual que cayó en 2016. 0,2% más que el decil 1 (1,3%). Al diseccionar la información, El índice detectó que en junio de mente, con la finalidad de brindar se adjudicó este incremento princi- 2017, el poder adquisitivo del haber un mejor servicio a la comunidad, se La inflación de los trabajadores en “Los datos relevados demues- palmente a las subas en los rubros medio de los jubilados era 5% menor considera pertinente el otorgamiennoviembre fue del 1,4%, acumuló en tran que la inflación acumulada en Transporte y Comunicaciones al de noviembre de 2015 -aunque me- to de los servicios peticionados con el año un alza del 21,9%, y se dio lo que va del año es del 21,9% y se (2,6%), Vivienda y sus servicios jor al de mediados de 2016-. Para los relación a las mencionadas rutas”. más fuerte en el sector de menores proyecta que para fin de año la in- (2,2%) y Alimentos y bebidas (1,9%), jubilados, el aumento inflacionario de Norwegian planea invertir U$S ingresos, según el Indice Estadístico flación sea cercana al 25%”, desta- siendo traccionados por los incre- octubre a noviembre de 2017 fue tam- 4.300 millones para asegurar el desamentos en la nafta, alquileres y en bién de 1,4%. que elabora la Universidad Metro- có. rrollo de sus operaciones en el país, politana para la Educación y el TraEn términos de salario real for- electricidad. Además, el rector de la UMET, en un plazo de cinco a ocho años. El bajo (UMET). mal (mediana) el estudio detectó Para el 10% de asalariados de me- Nicolás Trotta, consideró que “la plan incluye también el empleo direcSegún este relevamiento, el ín- una reducción del 2,1% en compara- nores ingresos, el impacto de la infla- Reparación Histórica propuesta por to de 3.200 personas, lo que estimudice registró un aumento inflaciona- ción a noviembre de 2015, lo que ción interanual fue mayor que en el el gobierno parece tener un efecto lará a su vez la creación de más de 50.000 empleos de forma indirecta.i rio del 23,3% interanual. equivale a 1,35 salarios. En prome- resto, con un 25,5%, mientras que pa- contrario al prometido”.i
Diario Popular
Subió al 21,9% la inflación de empleados
Diario Popular Fecha: martes, 12 de diciembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 12 de diciembre de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1
% de ocupación: 49,19 Valor: 38371,78€ actualidad económica
Recorte 6 en color
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No| disp. Diario Popular Buenos Aires, martes 12 de diciembre de 2017
cLOGRARON CONVENCER A CARRIOb
cEL DIPUTADO CANOb
El gobierno lleva reforma previsional sin cambios
“Con la reforma, el jubilado va a estar mejor”
bios” el paquete de reformas en el Congreso. De esta forma, el Gobierno logró “cohesión” en el frente de cara a las sesiones extraordinarias que habrá en Diputados para aprobar antes de las Fiestas las normas que ya recibieron aval del Senado. La semana pasada, el presidente Mauricio Macri había afirmado que con la reforma previsional los jubilados podrán “ajustar sus ingresos por arriba de la inflación”. Carrió coincidía en que el proyecto “incluye la mejor fórmula que pueda existir para que las jubilaciones no pierdan contra la inflación”, pero tenía dudas sobre el aumento real que recibirían a fin de año.i
El diputado nacional por Tucumán José Cano defendió la reforma previsional que ya se votó en el Senado y espera tratamiento en Diputados, al afirmar que luego de aplicarse las cuatro actualizaciones anuales a los haberes que prevé el proyecto “el jubilado va a estar mucho mejor de lo que estaría con la formula anterior”. En declaraciones a radio La Red, el diputado radical (que suena como uno de los candidatos a presidir la UCR) aseguró que “no votaría jamás una norma” si no estuviera convencido de que “va a favorecer a los jubilados”. En esa línea aseguró que “el jubilado va a estar mucho mejor de lo que estaría con la formula anterior” con el nuevo cálculo de aumento jubilatorio. Entre sus argumentos Cano sostuvo que “el año que viene va a haber -en vez de dos ajustes- cuatro”, por lo cual consideró que “todo indica que la recuperación será mejor”. También consideró que si en el próximo cobro hay un “desfasaje” se va a compensar el año que viene “porque no se miente con la inflación” y porque también se usa la variable de la suba de salarios en el nuevo cálculo. Consultado sobre si en realidad en el próximo pago la fórmula creada por el Senado no representaría un aumento inferior al que se esperaba usando la fórmula anterior, Cano respondió: “Si nos quedamos con la foto estoy de acuerdo con vos, pero a partir del año que viene (la reforma) va a hacer que recupere el haber el jubilado”. En ese marco, contó que está en estudio en el Congreso un forma de “compensar el desfasaje” que pueda haber en los primeros aumentos al aplicar la nueva fórmula.i
su tratamiento, que “la misma no afectará derechos laborales y salariales de los trabajadores estatales” ya que el recorte de 500 millones de pesos proyectado por el Ejecutivo provincial sólo afecta a cargos políticos y no al personal de planta permanente. También se les garantizó que “será el propio ministro de Trabajo (Villegas), quien se reunirá con los gremios para intercambiar opiniones respecto del tema con el objeto de evitar situaciones que sean observadas por los dirigentes de los sindicatos representativos”. El gobierno bonaerense tiene previsto modificar la Ley de Ministerios para que la Asesoría de Gobier-
no pase a la órbita de la Secretaría Legal y Técnica, y la Subsecretaría de Tierras al Ministerio de Infraestructura al de Desarrollo Social. En ese marco, el viernes último, presentó su renuncia el Asesor General de Gobierno, Marcelo López Mesa, al parecer disconforme con la modificación de su área. Gremios de médicos, docentes y estatales bonaerenses anunciaron que mañana realizarán un abrazo al Instituto de Previsión Social (IPS), con el objetivo de expresar su rechazo a la posibilidad de que el gobierno de la provincia de Buenos Aires impulse una reforma previsional. i
FOTO TELAM
e El Poder Ejecutivo cerró filas con la CC durante un encuentro que tuvo lugar ayer en la Casa Rosada y del que participaron Marcos Peña, Nicolás Dujovne, y legisladores del frente Cambiemos.
E
l gobierno logró el aval de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, para el proyecto de reforma previsional, que en los próximos días será tratado sin cambios en la Cámara de Diputados. El Poder Ejecutivo cerró filas con la CC durante un encuentro que tuvo lugar ayer en la Casa Rosada y del que participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y legisladores del frente Cambiemos. Las dudas de Carrió estaban puestas en la forma en que se daría la transición de un cálculo a otro, ya que si bien respaldaba la nueva fórmula que plantea la iniciativa, esperaba garantías de que los jubilados no perderían poder adquisitivo sobre el final del año. El PRO le aseguró a la diputada por la Ciudad que no habrá “perjuicio” para los jubilados y se dará previsibilidad a los aumentos. Fuentes cercanas a la líder de la CC aseguraron a NA que la Casa Rosada se comprometió a que habrá “un crecimiento del 5 por ciento en las jubilaciones para el final del año”, por lo que se allanó la discusión. La reunión de los socios de Cambiemos se desarrolló en la previa de la exposición que encabezó Dujovne ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, presidida por Luciano Laspina,
dLuciano Laspina sale de la reunión con un gesto optimista de la Casa Rosada.
m Las dudas de Carrió estaban puestas en la forma en que se daría la transición de un cálculo a otro. quien también participó del encuentro, junto al titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso. Estuvieron, además, el jefe del interbloque de diputados nacionales de Cambiemos, Mario Negri, y los legisladores nacionales Facundo Suárez Lastra, Eduardo Amadeo, Paula Olivetto y Fernando Iglesias. “Logramos convencer a la Coalición”, aseguró uno de los participantes del encuentro, al confirmar que llevarán “adelante sin cam-
h “Podemos tener diferencias y hasta votar diferente alguna ley, pero no tengan dudas que no vamos a romper Cambiemos”, había dicho días atrás Carrió.
cLA REFORMA: HUBO REUNION CON GREMIOS ESTATALESb
Descartan que afecte a jubilados bonaerenses El gobierno bonaerense descartó ayer, ante gremios estatales de la provincia, que vaya a aplicar una reforma previsional que perjudique al Instituto de Previsión Social (IPS), y garantizó que la reforma ministerial “no afectará derechos laborales y salariales” de los trabajadores. Así lo expresó en una reunión que el jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai, junto a los ministros de
Trabajo, Marcelo Villegas, y de Economía, Hernán Lacunza, mantuvo con representantes de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires Fegeppba, y los secretarios generales de los gremios estatales AERI, APOC, SSP y SOEME. La reunión había sido solicitada por los gremios “ante las diferentes versiones vinculadas con una refor-
ma previsional que afectaría al Instituto de Previsión Social bonaerense y el envío a la Legislatura provincial de un proyecto de ley modificatorio de la estructura ministerial”, explicó Fegeppba en un comunicado. “El propio ministro jefe de Gabinete se encargó de establecer que el gobierno de la provincia de Buenos Aires no tiene en su agenda legislativa ningún proyecto referido a una reforma previsional que afecte al Instituto de Previsión Social”, precisa el comunicado al que accedió Télam. Además, Salvai les dijo, en relación a la ley de Ministerios que enviará a la Legislatura provincial para