STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 13/12/2016 Bancarios paran 48 horas mañana y pasado Diario Popular
1
13/12/2016 Finalmente, Macri no vetaría la ley de Ganancias Hoy
2
13/12/2016 La raíz profunda del desempleo La Nación
3
13/12/2016 Presiona a Macri el "gabinete político" con un veto total ámbito financiero
4
13/12/2016 Arrancó el juego de presiones por Ganancias Página12
5
13/12/2016 Con los gobernadores, el Senado inicia el debate sobre Ganancias La Opinión
7
13/12/2016 Fe de erratas a Ganancias y oxígeno de gobernadores PJ ámbito financiero
8
13/12/2016 La Rosada alerta con no vetar Ganancias y que el costo lo paguen los gobernadores El Cronista
9
13/12/2016 Otro paro bancario por bono de hasta $ 12 mil Los Andes
11
13/12/2016 Impuesto a las Ganancias: la CGT confía en que el Senado no hará modificaciones Patagónico
12
13/12/2016 El Gobierno aumentó el gasto y reconoció un alto déficit fiscal para el primer año de gestión La Nación
13
13/12/2016 El PJ asegura tener los votos para que el Senado apruebe la ley de Ganancias Clarín
14
13/12/2016 Las protestas siguen pese a los acuerdos con los movimientos sociales Clarín
16
13/12/2016 Los bancarios endurecen su plan de lucha: paran mañana y el jueves BAE
17
13/12/2016 Cornejo, con el "método Vidal", abre discusión paritaria y pago de bono ámbito financiero
18
13/12/2016 Casi una de cada ocho empresas no prevé tomar empleados en 2017 La Nación
19
13/12/2016 Analizan medidas para evitar despidos en la industria electrónica de Tierra del Fuego BAE
20
13/12/2016 Precios calientes Página12
21
13/12/2016 Paro bancario Página12
22
13/12/2016 Ganancias: martes 13, full time en Senado ámbito financiero
23
13/12/2016 Tracción en el Congreso por el proyecto de Ganancias BAE
24
13/12/2016 La oposición busca aprobar hoy en el Senado el dictamen sobre Ganancias La Nación
25
13/12/2016 Un lugar para el trabajo Página12
27
13/12/2016 Paritarias 2017: la CGT se opone al aumento del 18% que quiere el Gobierno Clarín
28
13/12/2016 Contundente rechazo gremial Hoy
29
13/12/2016 Para la CGT, "no es bueno hablar de veto" Diario Popular
30
13/12/2016 Ganancias: reforma sería aprobada en el Senado sin cambios Los Andes
31
13/12/2016 El Senado inicia hoy el debate por Ganancias Diario Popular
32
13/12/2016 Mensaje de la CGT al Senado Página12
33
04. Economía 13/12/2016 Desocupación: 10,3% Crónica
34
13/12/2016 Menos carne en la mesa Página12
35
13/12/2016 Bajó la desocupación en la Provincia La Prensa
36
Diario Popular Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 10 Nº documentos: 1
10
actualidad información general
Recorte en B/N % de ocupación: 39,09
Valor: 30488,05€
Periodicidad: Diaria
Diario Popular | B Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cOTRA VEZ HABRA PROBLEMASb
Bancarios paran 48 horas mañana y pasado e Lo decidieron ayer, por la decisión de las entidades de no homologar el acuerdo que contempla una compensación salarial para este año. Mañana la medida será en los bancos extranjeros y el jueves en la totalidad del sistema.
tado paros parciales durante las últimas tres horas de atención al público. La semana anterior la Asociación Bancaria había mantenido una reunión con representantes de ABA en el Ministerio de Trabajo, oportunidad en la cual las partes no llegaron a un acuerdo y el gremio llamó a realizar un
paro de 24 horas para el jueves. A su vez, en esa ocasión el sindicato había advertido que se iba a llevar a cabo una huelga de 48 horas la semana próxima, lo cual, finalmente, se adelantó. El secretario general del gremio, Sergio Palazzo, tildó de “nefasta” la actitud de la cámara ABA, al señalar que “no quiere firmar el acuerdo y solamente ofreció pagar un bono, obviando el incremento paritario”. Ambas medidas de fuerza fueron anunciadas ayer por el secretario de prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, mediante las redes sociales. En un comunicado, ABA aseguró que ofreció “pagar un bono especial no remunerativo pagadero antes del próximo 31 de diciembre”. En ese sentido, argumentó: “ABA manifestó su disposición a iniciar en enero próximo las negociaciones paritarias para el período 2017, con el objeto de mantener el poder adquisitivo del salario”. i
10.471, para los profesionales que prestan servicios en los establecimientos asistenciales del ministerio de Salud de la Provincia. La Cicop participó recientemente del diálogo con el Gobierno bonaerense de los sindicatos estatales, bajo el paraguas de la ley 10.430, que arrojó un incremento salarial del 18 por ciento en tres cuotas para el próximo año. Los gremios que representan al 66 por ciento de los trabajadores públicos de la provincia de Buenos Aires expresaron su rechazo a ese aumento salarial programado para 2017 por considerarlo insuficiente, contra una inflación
superior del 40% este año. “El Gobierno del presidente Mauricio Macri acaba de cumplir un año en el poder con una inflación interanual del 43,4% promedio, con despidos, tarifazos, salarios a la baja, recorte de presupuestos sociales y fuerte endeudamiento o externo”, dijo Cicop en un comunicado. Esta asociación de médicos interpretó que con la paritaria firmada por seis gremios la semana pasa en territorio bonaerense, las autoridades buscan “cerrar un pacto de gobernabilidad” digitado por la Nación ante “el descontento social”. i
artículo 116 de la ley, con el título “Pagos por cohecho a funcionarios públicos extranjeros”, la medida que dispone la “improcedencia” de contar como deducción de Ganancias el pago de sobornos. “A los efectos del Ar-
trarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial. La modificación se hizo teniendo en cuenta la “Convención sobre la Lucha Contra el Cohecho de Funcionarios Públicos Extranjeros en las
L
a Asociación Bancaria anunció ayer un paro para mañana en todas las entidades extranjeras y decidió extender hasta el jueves esa medida en todos los bancos del sistema financiero. Así lo resolvió ayer un plenario de secretarios generales de todo el país, en protesta por la decisión de las entidades extranjeras de no homologar el acuerdo que contempla una compensación salarial para este año. Para mañana, el paro está convocado en todas las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos De la Argentina (ABA), Asociación de la Banca Especializada
dLos bancos cerrarán sus puertas mañana y pasado.
(ABE) y Banco Central. Durante el jueves la medida de fuerza se llevará a cabo en todas las entidades financieras del país, según destacó el sindicato. Se trata de una profundización en las medidas llevadas a cabo por los empleados del rubro, que anteriormente habían concre-
cMEDICOS BONAERENSES EN ALERTAb
La CICOP amenaza con nuevos paros Los médicos de la provincia de Buenos Aires agrupados en la CICOP podrían decidir el viernes nuevas huelgas para antes de fin de año, si antes el gobierno provincial no les acerca una propuesta salarial. La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) llamó a un
Congreso Extraordinario de Delegados que se realizará el viernes a las 9.30 en la sede de la institución gremial, en la avenida Caseros 4140, en el barrio porteño de Boedo. Los médicos bonaerenses le reclaman a la administración de María Eugenia Vidal que convoque a negociaciones paritarias bajo la ley
cINSOLITO DECRETOb
“Sobornos” no podrán deducir Ganancias
Hoy Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte en color 6
DIARIO HOY EN LA NOTICIA www.diariohoy.net Diario Hoy @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833 LA PLATA, MARTES 1319.105 DE DICIEMBRE DE 2016 % de ocupación: 68,10 Valor: 2632,76€ Periodicidad: Diaria Tirada: 22.386 Difusión:
Finalmente, Macri no vetaría la ley de Ganancias Teniendo en cuenta el costo político que implicaría la medida, el Presidente decidió trasladarles la responsabilidad a los gobernadores, quienes deberán convencer al Senado del atraso fiscal que representaría para las provincias la aprobación de la iniciativa opositora que para la sociedad pasarán a ser ellos los responsables de la falta de recursos. La apuesta por los gobernadores para influir en el voto de los senadores tiene su raíz en el apoyo que ha manifestado la mayoría de los mandatarios al proyecto oficial de modificación de Ganancias, basados en las complicaciones que significaría la iniciativa opositora para sus arcas.
esde que la semana pasada la oposición uniera fuerzas en la Cámara de Diputados a los fines de aprobar un proyecto de ley para modificar el impuesto a las Ganancias, el cual deberá ser refrendado en el Senado, donde Cambiemos no tiene mayoría, el Presidente Mauricio Macri analiza el costo político del veto. La decisión habría llegado ayer, luego de una extensa reunión del jefe de Estado con su grupo de coordinación o “mesa chica”: la responsabilidad caerá en los gobernadores. La estrategia de Macri es que si los mandatarios provinciales no logran convencer a los senadores del alto costo fiscal que tendría para sus territorios esta versión del proyecto de ley deberán explicar en sus distritos por qué no hay más fondos para obras públicas. Si bien no está confirmada la nómina de gobernadores que asistirán este mediodía a la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, que preside Juan Manuel Abal Medina (PJ-FPV), se sabe que tendrán la difícil tarea de torcer el rumbo de la iniciativa opositora, detallando cómo afectaría a sus arcas el alto costo fiscal que terminarían pagando, el cual no estaba contemplado en el Presupuesto 2017. En otras palabras, convencer a los legisladores de
Antes de recibir a los dirigentes provinciales, la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado se reunirá con el titular de la AFIP, Alberto Abad, y con la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini. También se especula con que esté presente el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. La intención del peronismo es avanzar con la iniciativa aprobada en Diputados la semana pasada, gracias a un acuerdo al que arribaron los bloques del Frente Renovador de Sergio Massa, el peronismo disidente de Diego Bossio y el kirchnerista Frente para la Victoria, que contó también con el respaldo de la centroizquierda. El proyecto consensuado por la oposición, que tiene fuerte apoyo de sectores políticos y
Juan Manuel Urtubey Salta
Hugo Passalacqua Misiones
El gobernador salteño es uno de los que conirmó su presencia hoy en el Senado. Hace unos días opinó que la ley que impulsa la oposición “es muy mala y poco seria” y carece de “responsabilidad institucional porque está planteando, en una Argentina que tiene un serio problema de déicit iscal, generar un agujero iscal aún más grande”.
“En estos tiempos en que bajó mucho la recaudación impositiva, Misiones depende mucho de los recursos federales. En este contexto, y de aprobarse esta ley, nos veríamos muy perjudicados”, dijo el mandatario, que caliicó como “una ley injusta” si se aprobara, ya que su provincia dejaría de percibir 1.500 millones de pesos por año.
D
Un escenario complicado
Mauricio Macri, Presidente de la Nación
sociales, y de la CGT unificada, eleva el mínimo no imponible para los trabajadores solteros a 33.500 pesos brutos, mientras que para los casados con dos hijos se establece en 44.000 pesos. Con los quince legisladores que posee el interbloque Cambiemos en el Senado, solo puede aspirar a introducirle modificaciones o retrasar
Mario das Neves Chubut “Volvió la disciplina de la chequera. Es poco democrático que un ministro del Ejecutivo esté llamando a gobernadores para aprobar o no Ganancias. Nosotros queremos aprobar el impuesto a las Ganancias. Es una vieja demanda de los trabajadores”, sostuvo el gobernador chubutense la semana pasada.
el tratamiento del proyecto hasta el miércoles 21 de diciembre, sumando diez legisladores. En este contexto prevén obtener dictamen esta noche y llevar mañana al recinto sobre tablas la iniciativa, durante la sesión especial en la que también se debatirán la nueva ley de ART, la Emergencia Social y la ley de Emprendedores. ¿Podrá llegar el macrismo con una propuesta consensuada?
Ricardo Colombi Corrientes “Es un tema más de fondo, que no se soluciona con esto sino con una política impositiva, una reforma integral”, consideró el gobernador sobre el impuesto a las Ganancias. Además, agregó: “No se puede hablar de látigo y chequera. Lo más racional es buscar un equilibrio entre lo que dice el oicialismo y lo que pide la oposición”.
Cambiemos y una agenda para estar en sesión permanente Al mismo tiempo que comience a sesionar la comisión de Presupuesto del Senado, el Presidente Macri encabezará hoy una nueva reunión de Gabinete Ampliado -a todos los funcionarios, hasta el rango de subsecretarios y directores-, en la que se
mostrará rodeado de casi mil funcionarios. Más tarde, a partir de las 11.30, mientras los gobernadores empiecen a asistir al Senado, el jefe de Estado encabezará una nueva “reunión de coordinación” con los funcionarios que integran “la mesa chica” de
Gobierno; entre ellos, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro del interior, Rogelio Frigerio, y los secretarios de jefatura de Gabinete, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui. Para la noche, cuando en la Legislatura se esté intentando dar dictamen de comisión
al proyecto de ley de Ganancias, Macri convocó a la Casa Rosada a todos los gobernadores y ministros de economía de 21 provincias, para discutir el “impacto” iscal que tendría, de aprobarse en el Senado, la iniciativa opositora.
La Nación Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 38 Nº documentos: 1
Recorte en B/N %| CARTAS de ocupación: 54,97 38 | EDITORIALES
Valor: 56967,75€
Periodicidad: Diaria
Fundado por Bartolomé Mitre el 4 de enero de 1870 Número 1, Año 1 “la nacion será una tribuna de doctrina” Director: Bartolomé Mitre
La raíz profunda del desempleo La simbiosis entre poder político y sindical permitió usar la masa salarial como fuente de recursos, encareciendo el costo laboral y afectando el empleo
P
ara el gobierno de Cambiemos será difícil atacar la raíz del desempleo, pues ese profundo anclaje está aferrado en lo más hondo del suelo populista, cuyas ideas y creencias comparte la mayoría de los argentinos, cualquiera sea su ailiación política. A través de los años, la simbiosis entre poder político y poder sindical permitió utilizar la masa salarial como fuente de recursos y los convenios colectivos como demostraciones de fuerza para los gremios, haciendo cada vez más rígidas las relaciones laborales. Tan caras y tan rígidas que los empresarios sólo atinan a pedir la consabida devaluación que licúe esos costos y que se cierre la economía para que la eiciencia proveniente del extranjero sea caliicada de “dumping”. De esa manera, se ha ido construyendo, ladrillo por ladrillo, un muro que separa el empleo formal del desempleo, y de sus sucedáneos: el trabajo en negro, el empleo público y los planes sociales. Como informó ayer la nacion, el mapa del empleo muestra más precariedad, con una caída del empleo privado formal. El problema es complejo, pues implica arduas cuestiones sociales, de capacitación, cambios de tecnologías, costo del capital, etcétera. Pero aquí nos referiremos a algo bastante más sencillo: la acumulación de descuentos y aportes que coniguran una carga insoportable sobre la masa salarial, y la industria del juicio, que desvirtúa el concepto del trabajo como creación humana para convertirlo en una mercancía de cafetines y trastiendas. Basta con observar los distintos rubros que signiican un costo adicional para quien emplea y los descuentos que se practican a quien es empleado, para advertir la enorme discrepancia que existe entre el costo laboral y el sueldo de bolsillo. Esa brecha, ampliada gracias a la ambición mercantil de unos y consentida por la ceguera política de otros, es el reverso de la exclusión social, de la generación “ni-ni” y también, del espectro de la drogadicción. Como el sistema argentino es de personería gremial única, copiado de la Carta del Lavoro fascista, el Ministerio de Trabajo establece el “encuadramiento” gremial, que determina a qué sindicato corresponde cada actividad en relación de dependencia. Al ser tan grandes los montos que se retienen del salario y que se reciben como aportes de los empresarios, cada empleado es un verdadero botín de guerra para las arcas de los gremios, quienes se enfrentan en luchas explícitas para capturarlos. Están en juego el poder del dinero y el poder de movilización. Dichos conlictos fueron célebres a partir del caso Carrefour, en el cual el Sindicato de Camioneros logró incorporar a quienes trabajan en logística y que pertenecían al Sindicato de Comercio. Los camioneros, además de las
deducciones para jubilación (11%), Anses (3%) y obra social (3%), deben aportar al gremio de Moyano otro 3% como contribución solidaria y el 1,5% para seguro de sepelio. Los empresarios deben abonarle 2% por contribución solidaria; el 0,5% para cultura y capacitación, el 2% para la profesionalización y otro 1,5% como seguro de sepelio. Como el convenio colectivo de este gremio tiene una estructura de remuneraciones muchísimo más costosa que los empleados de comercio, el nuevo encuadramiento implica también un aumento sustancial de aportes para el empleador. Algunas pymes no pueden soportar este cambio y son forzadas a cerrar. Pero el Sindicato de Comercio no le va a la zaga. En 1991 acordó con el grupo Juncal (cuando era de la Banca Nazionale del Lavoro), con sospechosa celeridad, un aporte empresario del 3,5% para seguro de retiro que sobrevivió aun después
Se ha ido construyendo un muro que separa el empleo formal del desempleo y sus sucedáneos Al ser tan grandes los montos que se retienen del salario, cada empleado se convierte en un botín de guerra Hay que esperar que la sociedad tome conciencia de este drama que está en la raíz del desempleo de las AFJP. Otro caso para estudio es el aporte empresario al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnología para el Comercio (Inacap) que fue homologado en tiempos del kirchnerismo para lograr el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), dirigida por Osvaldo Cornide, frente a la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Como todo gasto beneicia a alguien, cada deducción del sueldo y cada aporte patronal es defendido con uñas y dientes demostrando la utilidad de su destino. Pero ese análisis es insuiciente, pues del otro lado de la balanza está el impacto sobre el costo laboral y sus consecuencia, el desempleo. Este es un efecto difuso y como tal, carece de voceros interesados en denunciarlo. Sería el rol de los políticos, pero
éstos no son carmelitas descalzas, como gustan excusarse. Todos los descuentos al salario y aportes dispuestos por ley o mediante la homologación de convenios, deben ser auditados por el Estado Nacional, pues son semejantes a los ingresos públicos. Hugo Moyano descaliicó a la diputada Elisa Carrió cuando presentó un proyecto de ley para que sindicalistas, titulares de obras sociales y de cámaras empresariales sean obligados a presentar su declaración jurada de bienes. Pero este proyecto jamás prosperará por el juego de alianzas con los dirigentes sindicales. Otra parte importante del costo laboral se genera por el mal uso del derecho laboral en materia de accidentes, de ausentismo y de despidos. Paradojalmente, los accidentes laborales disminuyen, pero los juicios aumentan. Desde 2012, cuando se modiicó el régimen, las ART debieron incrementar sus alícuotas hasta llegar, en algunos casos, al 15 % de la masa salarial. La malversación del sistema ha llevado a una explosión de demandas por accidentes fuera del trabajo y enfermedades posteriores a la desvinculación. Aunque las demandas sean infundadas, las empresas deben pagar los honorarios de los abogados y peritos, porque son una proporción de la demanda, independientemente del resultado. Obviamente, estas distorsiones provocan un rechazo a aumentar el empleo formal y a recurrir, en cambio, a iguras como las horas extras, la tercerización, los contratos a término, el trabajo temporario, la automatización de procesos y hasta la transformación de asalariados en monotributistas, En el sector gastronómico han proliferado los estudiantes extranjeros quienes, agradecidos al país que les permite estudiar sin costo, no piensan en complicarse la vida sumándose a la industria del juicio. Muchos consorcios de propiedad horizontal, en cambio, directamente despiden al encargado y alquilan la vivienda a las cadenas de maxiquioscos que proliferan por la ciudad, encargando la limpieza a nuevas empresas que limpian y se van, sin cartas documentos ni planteos urdidos por picapleitos. Dado el panorama descripto, es difícil esperar transformaciones de fondo. Por lo visto, todavía no es hora de “cambiar” ni de “renovar”. A pesar de que todos advierten esas distorsiones, por el momento las políticas de empleo se circunscribirán al tipo de cambio, la tasa de interés, las obras públicas y los planes sociales. Sólo cabe esperar que la sociedad tome conciencia de este gravísimo problema, que está en la raíz del desempleo, de la competitividad, del futuro de nuestros hijos y de la ansiada paz social que anhela el conjunto de las familias argentinas.
Tirada: 164.822
Difusión: No disp. | MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016
CARTAS DE LOS LECTORES
www.lanacion.com.ar /lanacion
Oportunidad única
En el caso del impuesto a las ganancias, ¿estamos frente a una derrota política para el Presidente? Yo creo que tiene una oportunidad única de transformar todo esto en una gran victoria, “matando dos pájaros con las misma piedra”. La mayoría de los votantes, como yo, está harta de que todos los años se debata este tema. Es una discusión desgastante y cortoplacista. Macri debe dejar que los senadores pierdan el tiempo debatiendo el mínimo no imponible, que en pocos meses se volverá irrelevante (gracias a la inlación). En cambio, sólo debe enfocarse en los cambios para hacer a la ley al momento de vetarla, para realmente hacer una propuesta superadora y no cortoplacista. Se anotaría una gran victoria política si toma el proyecto oicialista, hace una pequeña mejora de los mínimos no imponibles, pero si por sobre todo deja ya establecido un esquema de actualización automática (por inlación). El 51% que lo votó, y la mayoría que no lo votó, se lo agradecerá. Y además dejará expuesto al FR, unido en la misma foto con el FPV, desnudando un populismo demagógico que poco interés tiene de realmente mejorar la vida de los argentinos. Santiago L. Silveyra
DNI 22.200.641
Olvido
Algunos se quejan y piden a las autoridades mano dura con los piquetes. Es verdad, unos pocos -¡poquísimos!destrozan las obligaciones cotidianas y los horarios de una enorme mayoría. Y todos sabemos que aquellos que resultan perjudicados son los que aportan para pagar los planes y los subsidios…, el mundo al revés. Sin embargo, olvidamos el golpe que le hicieron a De la Rúa: con que haya un solo muerto durante la represión de un piquete, indefectiblemente el Gobierno tendrá la culpa, y se activarán los mecanismos “republicanos” para removerlo, obviamente para que la oposición pueda volver al poder. Un poco de memoria, amigos. Dante Manuel Dolzani
DNI 6.056.289
La educación pública
Todos los políticos –los de antes y los de ahora– agotaron argumentos acerca de la importancia de la educación pública para gestar un futuro promisorio. Escuchamos desde hace muchos años propuestas para acercar la educación argentina a la excelencia. Tengo 67 años y soy producto, como la inmensa mayoría de mi generación, de aquella educación pública (y gratuita) que supimos valorar, cuidar y enaltecer. Por aquel tiempo, la educación privada era
incipiente, ya que la estatal satisfacía ampliamente las expectativas y necesidades de la población. ¿Qué nos pasó desde entonces? Hay muchas respuestas posibles. Los diversos gobiernos hicieron lo suyo para que la calidad de la enseñanza fuera en retroceso, mientras crecía la enseñanza privada, que compensaba las diicultades y deiciencias en la pública. Todos sabemos que si queremos que nuestros hijos aprendan un idioma, practiquen deportes y se compenetren en el universo informático que los integrará al presente y futuro debemos hacer el esfuerzo económico para enviarlos a una escuela privada. Es la triste realidad, sin hipocresías ni demagogias. Descreo de todos los discursos de los políticos de todos los partidos –que por supuesto envían a sus hijos a la escuela privada– para revertir esta situación. Un cambio profundo, revolucionario y verdadero sería que una ley proponga que todo funcionario y legislador tenga la obligación, mientras dure su mandato, de enviar a sus hijos a la escuela pública. Entonces habrá una genuina preocupación por nuestra educación. Creo que las personas son por lo que hacen y no tanto por lo que dicen. Luis Bruno Barrionuevo
DNI 7.616.595
Carlos Jáuregui
En su carta, el lector Juan Luis Gallardo se manifestó acerca de la decisión de la Legislatura porteña de bautizar la estación de subterráneo de Santa Fe y Pueyrredón con el nombre de Carlos Jáuregui, cuestionando tal decisión con el argumento de que esta persona sólo se distinguió por haber sido “homosexual y haber fundado la CHA”. Dicha airmación pasa por alto
En la Red facebook
Procesan a Milani por enriquecimiento ilícito
“Son pocos los que estuvieron con el gobierno anterior que puedan justiicar su patrimonio” Norma Fernández
“Muchos están procesados, pero los juicios no avanzan. No sé qué espera la justicia” Silvana Russo
“Ahora también dirán que es persecución. La justicia tiene que actuar libremente” Gabriel Abud
ámbito financiero Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 5 Nº amdocumentos: bito.cam 1
economia
EN EL IMPACTO DE LA GUERRA Recorte en B/N % de ocupación: 33,53 Valor: 4727,06€
CON
ESO Diaria Periodicidad:
Tirada: 85.750
Ma rtes 13 de diciembre de 2016
I
de la LJTAestAn irnposi bi litados de abandons reel micro al cu mplirse su horario reglamentario o que seria inviable suspender los servicios aeronauticos durante Los feriados. Con igual lOgica destacan que para trabaiadores del t ransporte los viaticos son una pane int rin seca de su activiclad y no u n pa,goexcepcional. Un encuentro dial atras de la CATT con Dietrich, Triaca y el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, empezO a suavizar la postura de los dirigentes. Prat Gay se cornprometiO en esa ocasion a trabajar sabre las exenciones y para hay se espe ran mats detal les del ofrecimiento. Ademas de Schmid se preve que i ran a la reunion Omar Maturano (La Fraternidad). Roberto Fernandez (UTA),Oma r Perez (partavoz de ft Moyano en Camioneros)y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), De caritas con buena predisposicion en ese sector. Triaca espera terser allanado el camino para avanzar con La linea de tin posible veto total sin mayores replicas sindicales, Es que un paro national sin la participacion de los gremios del transporte este condenado a perder contundencia.
Presiona a Macri el "gabinete politico" con un veto total La pos i bilidad de un veto presidencial a la ley de reforma de Ganancias, ert caro de ser aprobada en el Senado, se hizo fuerte entre los funcionarios "politicos" del Gabinete. El ministro de Trabajo. Jorge Triaca, que acaja en sintonia con su pude Interior, Rogelio Frigerio. pasta ser reference de esa linea y aeons* a Maude io Macri esa alternativa, bajo la prernisa de que el sindicalismo peronista no responderia de forrna rupturista. Se trata de una apuesta riesgosa basada en negociaciones de bajo perfil, por ahora concentradas en los gremios del transporte.
CercadeTriacaconfirmaronque, frente a un a eventual sanciOn en la Camara alta, el ministro le recomendO a Macri un veto total de la norma y abordar algunas reformas irn postergables en el tribute a trayds de decretos. Ent re esos ca mbios obvios figuranunasubadel minim° no imp onible y nuevas deducciones, de modo tal de encontrar aval politico de parte de sectores sindicales potencia I m ente dani nos. El jefe de la carters [aboral y su par de Transporte, Guillermo Dietrich, buscarlin hoy ponerle nombres propios a esa eventual red de contenciOn. Los rninistros se reuniran con la mesa chica de la Con federaciOn de Trabajad ores del Transporte (CATT), que agrupa a los gremios más repre-
diario, sera eximir del pago de Ganancias rubros sal a riales quetienen peso decisivo en los weld os de la actividad del transporte. como los viaticos. A noche con fi nnaron que para facer más atractiva Ia oferta tambien se podran incluirlashoras extra. Desde Ia CATT habian exigido porter a resguardo del impuesto esos items y tambien Ia di ferencia salarial por fen ado trabajado. En el seilo, que lidera el portuario Juan Carlos Schmid -asu vez miembro del triunvirato de co nducciOn de la CGT-, explicaron que, a diferencia de otras actividades en el transporte, muchasveces las horas extra y trabajar un feriado no son una alternativa del empleado, sino una obligacion. Par caso, alegan que los choferes de large distancia
BANCARIOS Ramada LaAsoc hard Lin paro manaria en la banca extranjera yet jueves en todas Las entidades del paispor fatta de acuerdo en la negociaciOnsalariat.
sentativos de las activida.des par carretera (Carnioneros y colectiveros de UTA). ferroviarios (ma qui nistasde La Fraternidad, entre ot rosl, aeronauticos y portua dos. La propuesta, comoadelanto este
FOTO: NA
Massa responde con una carta 0 El lider del Frente Renovador
Sergio Massa respondiO a Mauricia Macri sobre la reforma al impuesto a las Ganancias a t ravers de una misiva leida en conferencia de prensa. "Es importante para el Futuro de nuestro pais que aprendemos a respetar las instituciones y los poderes", dijo y agreg6 que "es en el Congreso donde se discuten y aprueban las [eyes". Al ser consultado sobre un posible veto del Ejecutivo al proyecto que, tras media sancion en Diputados, sera debatido en Senado, Massa sostuvo que "la atribuci On de mod ificar irnpuestos es una atribucian del Congreso" y apuntei -Aspiramos a que cuan do el Poder Legislativo tome una decision sea respetada por todos, nos guste o no'. Massa interpelO a Macri al remarcarle que desde el co mienzo de su mandato y en nueve meses de sesiones legislativas trabajaron
con todos los bloques "acompaiiando la sanciOn de !eyes fundamentales para su Gobierno y presentando proyectos propios". Sin embargo, sostuvo que esa dimarnica se que bre luego de que el oficial is mo decidiera no debatir la reform a al impuesto y acus6 a Macri de "ordenarles a sus diputados no discutir" el proyecto dela oposiciOn. "No podemos encerrarnos en el error", senalci y reco mend& "Hay que respetar las instituciones si queremos un verdaderocambio". En cuanto a aprobacion de la re forma, el di putado destaco que "tal yea para algunos S2 mil o $3 mil en su bolsillo no sea nada, perp para much os argenti nos es muchoy no podemos seguir viviendo en un pais donde quien trabaja paga impuestos y los sectores de 'yenta Wit no los pagan". Con respect° a los cuestionamientos sobre el financiamiento
CONGR
del proyecto, el liderdel FRdestaco
"estar convencido de que nuestro equipo economic° tiene Ia solider, y el conocimiento del Estado suficiente parabrindarle a la ciudadania solutiones concretes". For otro lade, aostuvo que no hablaran con los Senadores pars el tratamiento del proyecto. El exintendente de Tigre exhorts a Macri a gobernar no solo para quienes lo votaron sine tambien para aquellos que apostaron par otras fuerzas pollticas; "Su responsabilidad es gobernar para todos, tambien para quienes no lo votaron". Pese a Ia buena relackin que los unia, Macri habia calificado a Massa de "impostor" y "dem ago go" tras no acorn parla r el proyecto oficialista y presentar un a reforma irrtpulsada por distintos bloques opositores, Ia cual finalmentetuvo media sanciOn en Diputados y se presta a ser debatida en el Senado.
•
•
5
Difusión: No disp.
TRIACA, CON APOY0 DE FRIGERIC, ABONA LA IDEA MOUE EL SINOICALISMO NO ROMPERA EN ESE ESCENARIO
Mariano Martin ornartiagarnbito.coraar
I
•
LA NAC1ON
-
VETO.Aspiramos a que decisian del Leg slativo sea respetada", dijo Massa.
RESTAURANTE &
CATERING
Leandro N. Alem 356 - 19' pilo Almuerzas Lunes a Viernes Abierto a todo p6blico Reservas! 4312.8M 6 VAVW. 0 Itosclealerriresto.com.ar
•
•
9
•
•
cRthrros DE INVERSION Y CAPITAL DE TRABAIO. kg-L7 "'SIP
4111=
LOS CREDITO S MAS CONVENIENTES.
cRthrros PARA EMPRESAS: Para compra de maquinaria. equipamiento, rodados, inmuebles comers ales y otros destinos. de Trabajo: Para compra de materia prima, extension de plazos de financiacion a clientes y otros destinos.
• InversiOn: • Capital
BANCO
CREDICOOP
fit Más information en www.bancocredicoop.coop 0
•
0
=mist
0
4
•
•
•
•
I
0
0
F
•
0
0
I
i
0
irmg y (Warns drstWitimil (mart dorwimitilk) de Panto Cailionni)( ROW Crixiialwa.FROX10513461.CAllik, (CIONADj), CUE 30-57142135-2, Codioxy Respook0810e$E1-1,500,wwwbatioxredioxpccop=1
rl emlitarMn
arxlhicia y akrrylininrilo de las crivditioors
La Banca Solidaria
Página12 Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 77,26
La Comisión de
Arrancó Por Miguel Jorquera y Werner Pertot
@
DyN
emiamienentino Omar io Saspacio or Dipeló a nadon ley.
os
adas–. s taripor la
las 19 Luján, a texmpresarrootejer . “Lunte de excuNación lítico. tiene polítis la inaís, el olitto.
La pulseada política por Ganancias se traslada al Senado. La comisión de Presupuesto abrirá hoy el debate, en medio de amenazas del macrismo de cargar los costos sobre los gobernadores. Los encargados de intentar frenar la sanción serán el titular de la AFIP, Alberto Abad, y la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini. El Gobierno convocó, además, a los ministros de Economía provinciales a una reunión con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en Casa Rosada. Allí les reiterará el costo fiscal que tendrá para su gobiernos. Del otro lado estarán los representantes del triunvirato de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, además de Hugo Yasky y Pablo Micheli por las CTA. Los gobernadores oficialistas y algún peronista, como Juan Manuel Urtubey, intentarán terciar en la disputa con el argumento que las provincias no pueden resignar la parte coparticipable del tributo. Por la tarde, el mayoritario bloque del FpVPJ definirá su postura frente al proyecto: la mayoría de la bancada se inclinaría por convertir en ley la modificación de Ganancias. “No podemos manejarnos con los cambios de humor del Gobierno. Hace una semana los gobernadores eran los ‘señores feudales’ que se oponen a la boleta electrónica y ahora les pide que sean los salvadores del sistema tributario nacional”, dijo a PáginaI12 uno de los senadores peronistas que tendrá un papel preponderante tanto en el debate de la Cámara alta como al interior de la bancada del FpV-PJ. Los senadores peronistas aseguraban que la presión del Ejecutivo sobre los gobernadores del PJ era “permanente” y “de todo tipo”. Aunque desde el Gobierno nacional habían pensado en un “veto quirúrgico” si la ley finalmente se aprueba, primó en el entorno presidencial la idea de redoblar la presión sobre los gobernadores. Al menos para introducir modificaciones al proyecto de manera que regrese a la Cámara baja donde lo frenarían hasta el año próximo, como era la idea original del Ejecutivo. Ayer, tras un encuentro en Casa Rosada, desde la mesa chica del Gobierno dejaron trascender una idea para presionar a los gobernadores: que también evaluaban dejar de lado el veto y realizar modificaciones presupuestarias para hacer frente al costo fiscal del proyecto, que recaerían sobre las delicadas economías provinciales. Incluiría partidas previstas en el Presupuesto para obras públicas destinas a las provincias y transferencias por más de 30 mil millones de pesos. La presión se completó con una convocatoria de Frigerio para hoy
Valor: 89197,39€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 77,26
Valor: 89197,39€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
El país 5
el juego de presiones por Ganancias El titular de la AFIP, Alberto Abad, expondrá ante los legisladores. El ministro del Interior convocó a los ministros de Economía provinciales para indicarles cuántos recursos perderían con el proyecto que impulsa la oposición.
Una encuesta a favor DyN
El bloque mayoritario del FpV-PJ discutirá hoy en el Senado su postura sobre el proyecto que aprobó Diputados.
a las 17 a los ministros de Economía de 21 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, que adhirieron al Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal. También invitaron a San Luis y La Pampa, que no forman parte de ese consejo. En el encuentro les expondrá los recortes económicos que significarían para cada provincia la modificación opositora del impuesto. En Casa Rosada prefirieron cargar las tintas sobre los ministros de Economía provinciales y desecharon una nueva convocatoria a los gobernadores, luego de que la foto de Macri con varios de ellos que apoyaban la reforma electoral no logró torcer la voluntad de los senadores peronistas que finalmente frenaron el proyecto oficial. La intención de la Rosada es que los gobernadores peronistas encolumnados con el Gobierno sean su cabecera de playa en el debate en el Senado. Desde el Gobierno ya hicieron circular la “tablita” que, según su estimación, tiene una diferencia de 188 por ciento entre lo que recibirán las provincias con el proyecto del Ejecutivo y con el
aprobado por la oposición. Ese será el eje central de Frigerio ante los representantes provinciales y también con el que batallará Abad. Algunos gobernadores adelantaron ayer su posición. Urtubey calificó al proyecto opositor como una “enorme irresponsabilidad” y adelantó que los senadores de su provincia plantearán un “dictamen alternativo”. Lo mismo hará el cordobés Juan Schiaretti. En cambio, los gobernadores de La Pampa, Carlos Verna, y Chubut, Mario Das Neves, anticiparon su apoyo al proyecto de la oposición. La puja se definirá en gran parte en la reunión del bloque del FpVPJ de hoy por la tarde. El jefe de la bancada, Miguel Pichetto, ayer dejó entrever el clima que reinaba allí. “El gobierno se autoinflingió una derrota. No es comprensible su actitud. ¿Por qué el Gobierno fijó este tema en el llamado a extraordinarias si no tenía una base de acuerdos en Diputados?”, se preguntó. Dentro del bloque, la mayoría no quiere pagar el costo político de frenar el proyecto en vísperas de un año electoral.
L
os sondeos de opinión le dan la espalda a la postura del Gobierno. Un relevamiento telefónico que la consultora Ibarómetro realizó a nivel nacional sobre 1200 casos entre el 7 y el 10 de diciembre reveló que el 47,1 por ciento de los consultados considera que la propuesta opositora que modifica el Impuesto a las Ganancias “es un proyecto serio y justo que mejora la situación de mucha gente”, mientras que el 35,2 por ciento de los encuestados lo ve como “irresponsable y oportunista”. La aprobación del proyecto opositor es aun más importante entre los sectores socioeconómicos más altos, donde el 55,4 tiene una visión positiva de la iniciativa. El estudio también analizó la opinión sobre la unidad de las fuerzas opositoras: el 56,7 por ciento de los consultados apoya la confluencia para oponerse al Gobierno en algunos proyectos y temas, mientras que un 27 por ciento se manifiesta en contra de este tipo de uniones. Desde Ibarómetro calificaron como un “hallazgo interesante” de su informe que entre los ciudadanos opositores haya crecido significativamente quienes prefieren una “oposición firme y que ponga límites al Gobierno” mientras las adhesiones al modelo de una oposición que “dialogue y acompañe”, cayó del 36 al 16 por ciento.
El líder del Frente Renovador envió una carta al Presidente
Massa siguió su pelea con Macri @
El líder renovador Sergio Massa envió ayer una carta abierta al presidente Mauricio Macri en defensa del proyecto opositor sobre Ganancias y las facultades del Congreso para aprobarlo. Sin representantes en el Senado, Massa decidió a disputar la pulseada en términos personales con Macri. “No se trata, señor presidente, de que usted o yo ganemos o perdamos. Se trata de que ganen todos los argentinos. No queremos, porque ya lo hemos vivido, que nos encerremos en el error, en relatos o en diferencias personales”, sostuvo Massa en uno de sus párrafos. En la misiva pública, el jefe del Frente Renovador también habló de una postura conciliadora de su bloque con el oficialismo. “Desde el comienzo de su mandato, y a lo largo de estos nueve meses de sesiones le-
Massa leyó la carta en el Congreso.
gislativas, trabajamos con todos los bloques de este Congreso, acompañando la sanción de leyes fundamentales para el funcionamiento de su gobierno y presentando otros puntos de vista o leyes propias, cuando creíamos necesario defender a quienes peor la están pasando. Siempre en un ámbito de diálogo y consenso legislativo”, subrayó Massa, quien modificó en los últimos tiempos su postura colaboradora con la administración macrista. El Presidente lo tildó de “impostor” por el proyecto que promovió en Diputados. “Esta dinámica se quebró el martes pasado, cuando usted le ordenó a sus diputados no discutir la posibilidad de un proyecto consensuado sobre la disminución del impuesto a las Ganancias para los trabajadores. Usted y sus diputados saben que esta es la verdad”, concluyó Massa.
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 / PAGINA I12
Presupuesto del Senado abre el debate y el Gobierno llama a las provincias
La Opinión Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 2 Nº documentos: 1
Recorte en B/N Página 2 % de ocupación: 49,61
Valor: 762,55€
NACIONALES Periodicidad: Diaria 13 de Tirada: No disp. Rafaela, martes diciembre de 2016
Difusión: 5.429 http://www.diariolaopinion.com.ar
EN MEDIO DE FUEGO CRUZADO
Con los gobernadores, el Senado inicia el debate sobre Ganancias BUENOS AIRES, 13 (NA). - Con la participación de gobernadores y en medio de fuego cruzado, el Senado iniciará hoy el debate del proyecto de la oposición para modificar el Impuesto a las Ganancias, una iniciativa fuertemente resistida por el Gobierno que presiona para que como mínimo se le introduzcan cambios y deba volver a la Cámara de Diputados. La reunión fue convocada para las 10:00 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde se discutirá el proyecto aprobado en la Cámara baja por el Frente Renovador, el Frente para la Victoria y el Bloque Justicialista, entre otros bloques opositores. Al término de la reunión de Comisión, el bloque del PJ-Frente Para la Victoria, que conduce Miguel Pichetto, terminará de definir la posición que llevará al recinto al día siguiente: si acompañará el proyecto sin tocar una coma para convertirlo en ley o si le efectúa cambios para que vuelva a Diputados. Golpeada por el revés sufrido en Diputados, la Casa Rosada apuesta a que los gobernadores puedan convencer a los senadores peronistas de no aprobar la ley tal cual está sino que modifiquen el proyecto para ganar tiempo y evitar que el presidente Mauricio Macri tenga que recurrir al veto, con el costo político que traería aparejado una
El análisis, al que han sido convocados funcionarios y gobernadores, se realizará este martes desde las 10 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta.
FOTO NA
Escenario En caso de que el presidente Mauricio Macri avance con el veto total, tal como dejó entrever su vicepresidenta Gabriela Michetti en declaraciones periodísticas, las Cámaras podrían eventualmente insistir con las sanción con dos tercios de los votos, en cuyo caso la ley se promulgaría inmediatamente.
PROTAGONISTAS. Juan Urtubey, Pichetto y Abad se encontrarán hoy en el Senado. decisión de tamaña repercusión. Para lograr ese objetivo, el Gobierno ya advirtió que el proyecto impulsado por los diputados opositores tiene un elevado costo fiscal para las provincias, que percibirían menos dinero por la coparticipación del impuesto. El debate en comisión arrancará con el salteño Juan Manuel Urtubey, quien propondrá un nuevo dictamen por ganancias y también confirmó su presencia el cordobés Juan Schiaretti, otro que se opone al proyecto aprobado en Diputados, confirmó NA. Irían a opinar lo contrario el gobernador de Chubut, Mario Das Neves y el pampeano Carlos Verna, mientras que dos de los
triunviros de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña acudirán a la Cámara alta para reforzar el lobby a favor del proyecto. El Ejecutivo enviará al administrador federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, para que explique el costo fiscal de la iniciativa, acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien no está confirmado entre los expositores. Por la tarde, Urtubey y Schiaretti animarán una reunión con otros mandatarios del PJ en el Hotel Savoy, a dos cuadras del Congreso, para fijar posición y también se espera que los cinco gobernadores de Cambiemos más los tres provinciales (el neuquino Omar Gutiérrez, el santa-
fesino Miguel Lifschitz y el rionegrino Alberto Weretilneck) también se pronuncien a lo largo del día. Además, con el mismo fin, a las 17:00 habrá una conferencia de los ministros de Economía provinciales en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, en la Casa Rosada. Varios mandatarios provinciales ya se hicieron eco de la advertencia oficial y manifestaron su rechazo al proyecto, como Weretilneck (Río Negro), Lifschitz (Santa Fe), Urtubey (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Ricardo Colombi (Corrientes), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Hugo Passalaqcua (Misiones), Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Bordet (Entre Ríos), María
Eugenia Vidal (Buenos Aires) y Gerardo Morales(Jujuy). Sin embargo, algunos no lograron alinear a sus diputados a favor de la postura del oficialismo durante la votación en la Cámara baja y otros no tienen senadores que les respondan en el bloque PJ-FPV, que por ser mayoría determina el resultado. Los gobernadores que más peso tienen en el bloque, como el formoseño Gildo Insfrán, el pampeano Carlos Verna, el tucumano Juan Manzur y la santiagueña Claudia Ledesma Abdala -esposa del senador Gerardo Zamoraapoyarían el proyecto opositor. El mandatario chubuteño Mario Das Neves, que el
sábado se mostró en un acto con Sergio Massa, fue uno de los más enfáticos en defender la iniciativa aprobada en Diputados, y adelantó que irá al Congreso “a verles las caras a los que votan en contra de la gente”. Por su parte, la CGT manifestó públicamente su respaldo a la iniciativa de la oposición: en lo que va del año, su opinión fue muy escuchada por el bloque de senadores del PJ-FPV en temas como la reforma de las ART y la emergencia laboral y social. En este contexto, el bloque que preside Pichetto se debate entre aprobar la iniciativa tal como está o hacerle cambios, aunque hasta el momento la mayoría de esa bancada está a favor del proyecto en líneas generales, supo NA. El otro punto que se discute en el PJ-FPV es la posibilidad de firmar el dictamen del proyecto este martes para tratar de votarlo en el recinto al día siguiente o bien desistir de ese intento y dejar la votación para el 20 o 21 de diciembre. El oficialismo confía en reunir una mayoría de un tercio más uno (aproximadamente 25 senadores) para bloquear la primera opción porque se necesitarían dos tercios de los votos al no haber transcurrido el tiempo suficiente desde la obtención del dictamen.
PARA EVALUAR EL IMPACTO FISCAL
Frigerio con 21 ministros de economía provinciales BUENOS AIRES, 13 (NA). - El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, recibirá hoy a ministros de Economía de 21 provincias para analizar el costo fiscal del proyecto de actualización del Impuesto a las Ganancias que la oposición aprobó en Diputados, que el Gobierno calcula en unos 130.000 millones de pesos. El encuentro se realizará a las 17:00 en el Salón de los Escudos de la planta baja de la Casa Rosada, donde Frigerio encabezará la reunión junto a los ministros de Economía de 21 provincias, más la Ciudad de Buenos Aires, y habrá también algunos gobernadores, supo NA. Trascendió que el Gobierno podría transmitirles a los
funcionarios provinciales la chance de que finalmente el proyecto, en caso de recibir sanción en el Senado, no sea vetado por el presidente Mauricio Macri. No obstante, tampoco se comprometería a realizar un traspaso de fondos para que las provincias puedan compensar el impacto financiero de bajar este gravamen, con lo cual la Casa Rosada buscaría trasladar a los gobernadores el costo de la medida. Esto fue evaluado por Macri durante una reunión que mantuvo este lunes con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, Frigerio, el senador Federico Pinedo y dos de sus colaboradores más estrechos, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui.
A su vez, durante la jornada, el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, presentó en una reunión reservada en la Casa Rosada con Peña, Frigerio, y el titular de Diputados, Emilio Monzó, un informe del organismo que calcula en 130.000 millones de pesos el costo de la aprobación del proyecto de Ganancias de la oposición. Esta cifra representa casi el doble del monto que estimaba el oficialismo cuando la iniciativa se aprobó en la Cámara baja, mientras que sobrepasa en gran magnitud los 27.000 millones de pesos que estaban asignados en el Presupuesto del próximo año.
10/P
ámbito financiero
economic
Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 2 Nº documentos: 1
DE LA GUERRA EN EL CONGRESO PACTO % de ocupación: 59,29 Valor: 6996,03€ Periodicidad: Diaria
II' Recorte en color
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
GOTED OE VOIDS PERONISTAS PA RA, EN FRIAR REFMM A 0 POSITORA.INTERNA EXPUESTA: PRO \INCAS VS. CGT
Fe de erratas a Ganancias y
oxigeno de gobernadores PJ FOMPIA
Macri logro sire en el Senado. Kicillof se corrigio y admitio mayor costo fiscal de su proyecto. Peronismo se autoconvoca en CABA.
do-, para hacer ptiblico su rechazo al proyecto opositor, a pedido de la Casa Rosada, Un formalism que, al igual que lo ocurrido en la previa de Diputados, no afrecegarantias para Macri. El Gobie ma nacional queda ahora preso de la atomizacion y falta deconducciOn del PJ, en media del fuegocruzado entre la CGT, los go-
Ezequi el Rudman
bernadores, Cristina de Kirchner y Sergio Massa. Ayer, en Casa Rosada, el ai n ico data alentador era el
paliticaparntito.cornar
Mauricio Macri logr6 ayer oxige no politico porprimera vez des de que la union del massismo y el kirchnerismo impuso su propia reforma del tmpuesto a las Ganancias hasta el Senado. Una nota tirmada por Axel Kicillof (Frente
.•_
ESTRATEGIA. Mauricio Macri, Mario Quintals. Fedu iG0 Pinedo. Emilio Monz6 y Gustavo Lopetegui ayer en Casa Rosada. El Presidente fii6 un objetivo de minima: demorar la reforma de Ganancias en el Senado.
HUMOR
ESTILO fitA_Fc 6A,riVElt"'
par Manes Marzano yA A
Ft.,TaCt'a P-PA Ike 06441, S.1364." Los er'0,6 i76 .44s•
ifik,ii42
A
eDior
141' .1"A
-
aaa
ioo,
roltAlo
PP-0 (.4.1
CoIt74'.
Aa
aoakTe
r.r
et
cotere
M.A,,,ca.
Pie/lb
Ademos. la Casa Rosada recibira a los ministros de Economia de las provincias a la mis ma hora en el Salem de los Escudos.
r
rP
Art00E:K3
6
a1
CAPITAC o MAr-+o olvec)14Jee4 P 4. A Cifm 441"-oc c odiera cuefeAzT14.1 t..e.reA ?
...se SA Gael
rrke..4.e
0 e
5.
.0.-6,4 A,1:140
ebee fit twt p.
aitei 4., r-pro
6
para la Victoria) coma rniembro iniormante del dictamen sancionado, ss licitb introducir una fe de erratas al dictamen opositor para salvar un error de calculo en el costa fiscal para las provincias. En paralelo, raids de media docena de gobernadores del PJ se autoconvoc6 hoy a las 17 en el Hotel Savoy para rechazar la iniciativa aprobada po r el panperonisma en Diputadasdebidoa su costa fiscal.
La Fe de erratas solicitada par
CC
•
CC
0
E2
•
a
ambito financier° www.ambito.com
I
Fundadar:Julio A. Ramos
Diana Ambito Financiero, de propiedad de Editorial Am lin S.A I Director Periodistico: Ricardo 11 Able
ubdirectca Periodistico: Mae ro Federico I Do mitilio jltedecciari. AdminiMfaCiati. Poblicidad y Cia,sificadas): Paseo Colon 11961C1065ACY1 Si. As. 1Tel.: 4349-150011mpresi6 Roiativos Pa tagonia,
Aniarde tamadrid 19201 Dept°, Ci ratted& Editorial Amlia &A.
tr:5.300.02/
Kicillof a Emilio Monza, en su catheter de presidente de la Camara de Diputados -encargado de girar el proyecto aprobado al Senadomodifica Ia formula de deduccianes del Impuesto a las Ganancias y eleva el costo fiscal de la iniciativa opositora en relaciOn con la version original aprobada la sal-liana pasada. Con la correccion, cambia la fOrmula de deduccio-
nes progresivas (conocida como Tablita de Machinea) para el tramo de trabajadores con salarios netos de entre $55 mil y $95 mil mensuales. Al aumentar el costa de las deducciones, se potencia la baja de recaudacion unto para NaciOn como para las provincias. La fe de erratas introducida ayer al
proyecto disparo una cum bre en Casa Rosada entre Marcos Pella, Rogel io Frigerio (recidn llegado de China), Sebastian Garcia de Luca y el titular de la AF1P, Alberta Abad. El costa fiscal final ascenderia a 140 mil millones de pesos. Maui vuelve a quedar ass preso del laberinto de gobem adores del peronismo. El escenario es delicado e inestable. No por Ia falta de capacidad de la Casa Rosada para opera r sobre los iefes proviriciales del PJ sine porque el Presidente ya no controlaunacrisispol itica ajena. La interna expuestadel peronismo. Anoche, el Poder Ejecutivo trabaiaba en un esquema de objetivos desdoblados. El primer t ramo: bloquear en la sesion previstapara ma liana los dos tercios necesarios para que ci kirchneris ma, y la preseneia marginal del massismo en el Sena do, conviertan en ley sobretablas la reforma de Impuesto a las Ganancias sancionada en Diputados. Juan Manuel Urtubey (Salta). Juan Schiaretti (Cordoba), Sergio Uftac (San Juan), Domingo Peppo (Chaco). Gustavo Bordet (Entre Rios), Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y Hugo Passalacqua (Misiones) uit i ma ban ayer los detalles de una reunion que realizaran troy a las lien Capital Federal -el escenario elegido seria un hotel sobre avenida Callao a metros del Sena-
presuntocompromiso priblico de la mayoria de los gobernadores PJ en contra del proyecto de Impuesto a las Ganancias aprobado la semana pasada por el panperonismo en Diputados. Los mandataries provi ncia les ya habian prometido lealtad a la Casa Rosada durante el debate en Diput ado s y, sin embargo. no lograron frenar el proyecto i mpulsado porel ldrch nerista Frente para la Victoria, el massista Frente Renovador y el Bloq ue Justicialista dela CGT y tin puriado de gobernadores presuntarnente "friendly" coma Urtubey. Los diputados de Salta votaron en contra de lo expresado porsu gobemadonCambiemostiene 15 senadores propios sobre un total de 72. Anoche. en el poroteo del votes previa a la sesion de ma flan a, los operado res de Casa Rosa da se ilusionaban con un refuerzo de 16 vot os peronistas auspiciados par los gobernadores. Llegarian asi a 31 votos. Lejos todavia de los 36 indispensablespara reforrnarybloquearel proyectoqueaprobb Diputados. Sin embargo, con31votos,e1 oricialismo estaria en condiciones de bloquear su tratarniento sobre tablas en la sesion de rnafiana. En ese a-scenario, el más optimists ganaria unasemana de tiempo. El senador del peronismo federal sa hello, Juan Carlos Romero. se manifesto a favor de frenar el proyecto de Diputados por su elevado costa fiscal. El sanjuani no Roberto Basualdo hatia lo mismo. Ese sector tambien aportaria elvoto del expresidente Carlos Satil Menem. senador por La Rioja. Sera trascendente tarn bi en la def nicion del santafesino Omar Perotti, del Frente para Ia Victoria. Y tambien del jefe de bloquedel FpV, Miguel Pichetto.
s) (Union ria). respalclO el proyecto opositor para reimpuesto former el a las Ganancias y
tivamente, res a voter Ia iniciativa en beneficio de los trabajadores.
la Camara alta tambien sea aprobado, apelando a Ia nesponsabiliclad de los
El Cronista
Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
ECONOWA&POLITICA
Recorte en color
% de ocupación: 65,73
PRAT -GAY
Y
Valor: 9,86€
Periodicidad: Diaria
FRIGERIO VUELVEN A APELAR
A LA
Tirada: No disp.
Difusión: 58.000
NECESIDAD DE FONDOS POR PARTE DE LAS PROVINCIAS
La Rosada alerta con no vetar Ganancias y que el costo lo paguen los gobernadores Gobierno bucca a Pichetto y Perotti como interlocutores y cite a ministros de Hacienda de las provincial para discutir los mimeros del "proyecto Massa" y el del oficialismo El
los propios distritos del interior, ye que el ,Poder Ejecutivo reasig-
nani transferencias pare obras con la idea de comelier el impacto sobre su propio Oficit fiscal. El dato que alter6 los escenarios de nego ciacion es una modificacion que el Frente Renovador y el Frente para la Victoria pidieron introducir corno una fe de erratas en el texto ya aprobado, antes de que fuera girado ayer al Senado, El cambio alters la formula de deducciones (p opularizada coin° la tabl a de Mach inea) que ten% las rnismas discontinuidades que la de 1999, por otra fOrmula similar que las evita, to que en la practica hace mucho ma's alto el costo fiscal, Una luente del oficialismo precisO glue solo este punto le agrega S 10.000 millones a la cuenta. El tensa Ganancias predominti ayer en casi toda la agenda official con el objetivo primer° de frenar el proyecto opositor. En una reunion que tuvo !Lagar hace tine semana Sergio Massa y Diego Rossi° acordaron sacar Ia ley con el senador Miguel Angel Pichetto. Ahora el rionegrino Pichetto este en la mira, tanto de aquellos a los que die su palabra como del oficialismo, donde aver destaeaban su predisposicitin al dialog° durante tad° el alio con el gobierno nacional.
ARGENT()
aargentoftronista.com
IANAL1A
El Gobierno esti lista para jugar uric carta fuerte en la pulseada con la oposiciOn por la reforma del Irnpuesto a las Ganancias. Advierte incluso con no hater use del veto presidential si el Senado corivierte la media sandon de Diputados en ley. Y cite pare esta tarde a todos los ministros de Hacienda de las provincias en el Salrin de los Escudos en el Ministeric del Interior, ya con Rogelio Edged° de regreso de su viaje a China y con la presencia del ministro de Hacienda Alfonso Prat -Gay. ese encuentro les avisaran a los representantes de las provincias que a Ia luz de nuevas estimaciones Itechas por Hacienda y por una sorpresiva fe de erratas introducida en ht media sanciOn de Diputados. el costo fiscal total se acercard a los $ 140,000, que recaerd en mayor medida sobre
En la habitual reunion de coordinacidn Macri analizo los
TambiOn buscaban como interlocutor al san tafesi no Omar Pe-
rotti y apostaban a que se escuche al saltefao Rodolfo Urtubey quien propuso una tercera op don que integre al oficialismo y a la oposicidn ("estannos de acuerdo con que el minima no imponible sea de $ 44 mil pero no coiiicidimos con que los que ganan Inas contribuyan menos", dijo, entre otros conceptus). La Rosada entonces apuesta a la 'racionalidad" de Pichetto, Perotti y Untibey."Estamos Laden do el punteo uno por uno yes posible que no lleguen con los votoe, earnbiaba el humor tin fun -
distintos escenarios pars frenar Ganancias
cionario que particip6 ayer de una de las tantas reuniones que se sucedieron en Balcarce 50. Por is ma Nana estuvie roil, en la habitual reunion sernanal de coordinacion, el. presid en te Mauricio Macri; el jefe de gabinete Marcos Peila; el ministry del interior Rogelio Frigerio; el senador Federico Pi nedo: el ministro Francisco Cabrera y los hombres fuertes en materia economica, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui. Más tardc hubo otra reunion. Algunas figuras se repitieron: Pefia, Iigerio; el titular de La Camara de Diputados, Emilio MonzO, el diputado Luciano Laspina; el titular
de la AFIE Alberta Abad y Paula Bertol, secretaria de Relaciones Parlamentarias. Ninguno tenfa certezas de que el peronismo pueda convertir en ley Gallencias,Tampoco de quevaya a ocurrir lo contrario. Por eso el esfuerzo se puso en el primer paso; demostrar la in via Wad de Ganancias en la cornision de boy (ver pagina 3). Paso dos: asustar con los ntimeros a los ministros de Hacienda y sus gobeniadores. Pero hay una nu eva alternative, con viso de erneriaza, En la Casa Rosada se plantearon que si el Senado transforma Ia iniciativa en ley, no se Ia vete,
1.4
EL 034:NISTA
• mil414.4.14011•11m4141•11.444.11M41.
La Axgentina deja atrasl (terabit v sate atinereado a buscar aSs 15.000 millones •
MAIM- TT
-car
4 .1-E+4•-• rM Itirla • .wik it
0-141.1,m •4••
le
rr-.
* r. w 4
PARA ENTENDER LA ECONOMLA, ARGENTIN t NECESITAS DIARIO COMO ESTE.
!WHOP
4.••144. I•olr wirowip.# 1444r414 44,b. 414401 441411 UM IP LI 'a41!
It irk••••••••••••
PTV 1.1140W1.44
14114.44
•-•
.•-•-
.11101.114
SUSCRIBITE HOY
0800422-7664 suscripciones@cronistacorn
reclamaba la CGT, podfan solventarse con reasignaci On de gastos y un paco Inds de end eud arnienEl Cronista ta. La raga la cruzaron con el fallo de la Corte SuFecha: martes, deordend diciembre de 2016 prema que13les ad ecuar los aumentos en las Fechatarifas Publicación: 13 deladiciembre Hey, con de gas.martes, reforma de de2016 Ganancias que2, voto la oposiciOn, ese margen se esfurnd, Página: 3 Hasta el2mes de agosto, la meta de superavit fisNº documentos: cal primario parecia al canzable. Pero Ia necesidad
ceando cada vez mas. Con la ampliaciOn presupuestaria de $ 130.000 m I I o nes difu ndida ayer, los analistas aseguran que la meta de deficit primario de 4,8% del PBI qued6 muy lejos de la realidad. Par esa razdn, el cambio de estrategia que instrumento el Gobierno er< Ganancias clejd a la vista que hay el 'finite fiscal aceta el margen de ac= cion pol itico. Si el 6% que pronostican los analis -
Recorte en color
Periodicidad: Diaria
% de ocupación: 65,73
para nta poner todo el costo politico sobre los hombros del Preside nte. Prevalece por ahora este idea que de alguna manera esbozd Ia senadora Laura Rodriguez Machado, jefa del bloque del PRO, en dialogo con FM Palermo, "Seria una position muy cOmoda de mulches legisladores y gobernadores que sablend() que el Presidente puede tomar esa decision (por el veto) dicers estray de acuerdo para ponerse en el bolsilio a los trabajadorer, Esa comodidad lo que el Gobierno busca sacud in "Sera responsabilidad de los gobernadores instruir a sus senadores porque si asf no to haters no esta claro que el Presidente vaya a vetar este reforma", alertii Rodriguez Machado que fate incluse mos ally y recorded la, importancia del 2017: "Se pone en una encerrona al Gobierno national, situacidn que se les va a venir en contra a los gobernadores de provincias kichneristas a las Tie se va a dejar sin recursos en un ano
etcetera.
Anoche en Ia Rosada insistian con que la oposicinn no tiene todos los votos (lo mismo dijeron en Diptttadosy el calculo fallO) y dabart su interpretaci6n sabre Ia carte pCiblica de Massa: "Frente al planted de Urtubey que divide a los senadores, es una apertura al dialog° y al consenso sabre un nuevo proyecto". El titular de interior, estani hoy a las 10 en la reunion de cornisidn del Senado, donde se discutira formalmente el inripac to del proyecto, acompaned() par el jefe de los recaudadores. Frigeria por la tarde redbird a los ministros de Hacienda de las provincias, ante quienes expondra cual es el costo fiscal recalculado, y qud piensa hater el Ejecutivo para financiarlo si sale la ley. La cuenta que maneja ahora el oficialismo habla de un costo bruto total de $ 140.000 mil !ones, que baja da a $ 120.000 millones con los impuestos que propane crear el proyecto opositor,
Valor: 9,86€
Tirada: No disp.
SENADORES, GOBERNADORES
Y
triunfo de Donald Trump en primer lugar y la prometida suba de tasas que se dispone a aplicar la Fed, enhances se entendere par qui: Ia Casa Rosa da no habilita una negociaciOn final. En lugar de it par el veto, estart dispuestos a descontar el costo extra a las provincias, que tarnpoco podran reemplazarlo par bonus. Si todos entienden el context°, tal vez no haya que Ilegar a los extremos, Difusión: 58.000
FUNCIONARIOS SE REUNEN DESDE LAS 10
Arranca debate clave con argumentos para ‘dinamitar' el proyecto opositor La
Comision de
Presupuesto se reline
tratar Ganancias. radical Cobos sera la voz de Cambiemos y buscarA rebatir con numeros la viabilidad del proyecto opositor hoy a El
ES OLVEIRA
olvcir wcronista.com
rdoLoR
El senad or Julio Cobos, vice presidente de la Comiskin de Prestipuesto, sera hoy Ia voz del oficialismo en la reunion que tnantendra ese cuerpo sobre el proyecto de Impuesto a las Ganancias, y lo a nalizard. punto por punto para tratar de demostrar que es inviable desde el punto de vista tecnico y con veneer a los gobernadores de que perderan coparticipaciOn. Si ese discurso iracasa y la aposiciOn insiste con la media sanciOn, la estrategia de Ia Casa Rosada es que sus senadures
Cabos. Abal Medina, Frigerio, una escena gine se repetird en corns len
presenten un dictamen de mi no ria con el proyecto original del Poder Ejecutivo. A la reunion de la Carnision citada para las 10:30, hart gobernadores y tambiCn el titular de Ia
AFIR Alberto Abad,
Cobos mantuvo ayer reuniones personales y telefanicas con fun -
"Esta pone en riesgo las finanzas provinciales" plantar ministros previa de su visite a la Casa Rosada, dos ministros de Hacienda provinciales se manifestaron apreocupados" par et proyecto opositor de Ganancias. En dialog° con Cronista.com, cordobes Osvaldo Giordano y el sanjuanino Roberto Gattoni lanzaron sus advertencias. "La que se aprob6 en Diputados es un Frankenstein. Estamos de acuerdo con que hay que hater una estructura tributaria ma's simple y justa, aero lo que se aprobo es de una complejidad enorrne", reproche el funcionario de Juan Sehiaretti. "Esto pone en riesgo las finanzas provinciales, porque ya tenemos aprobado el presupuesto del aro que viene". anadiO Giordano. Por Su parte, Gattoni remarca clue a Sari Juan le afecta tanto par la reducciOn de la coparticipacion coma por el impact() que tendra en la economia regional el restablecimiento de las retenciones a Ia mineria. "El Gobierno y Ia oposiciOn se cornprometieron a modificarlo, asi que cada uno se tiene que hacer cargo", asegunfp el ministro de Sergio Unac. En la
cionario s de Hacienda y dela AF1P donde.semi datos sobre el costo fiscal de La media sanciOn de la Camara de Diputados que madiflea Ganancias v ci Monotributo, crea un impucsto dc cmergencia sabre inmuebles improductivos, repone las retenciones a la mineria y el impuesto a Ia renta finartciera, es de $ 120.000 millonea. De la recaudacion que se generarfa con la suba de la presiOn fiscal a algu nos secto les y por mayor consume, el Tesoro podrfa obtener $ 30.000 millones. Si se considera que el dicta men del oficialismo sobre Impuesto a las Ganancias y Monotributo tenia un costo fiscal de alga menus de, $ 30.000 millones, quedada un agujero negro de $ 60.000 millones que no habria coma financiar y que serfa menus coparticipacion para las
provincias, insistira Cobos. Por otra parte, elsenadorrepa sd tecnicamente articulo por a ticulo de la media sand& qu impusieron el Frente para laVic bath, el peronismo y el massi mo en Diputados, en una reu nion con Claudia Balestrini, sub secreta ria de Ingresos Ptlblicos, Santiago Alfonso y Patricia Me lani, asesores de Gabinete de Unidad Minis ire del IVIinister de Hacienda y Finanzas. De un parte de este encuentro partic p6 Federico Pinedo, del PRO. El ofkialismo apostarfa a que ComisiOn no puede saran dict men hoy, a que si lo Iogra, no pue de reunir los dos tercios de los vo ws que necesitaria malaria par no esperar los 7 dias reglarnenta rios y tratarla sabre tablas. La reunion de la ComisiOn Pa larnentaria que nuclei a los p r sidentes de bloques, para decid el temario de la sesiOn de mana na, esta citada para las 17. Si hu biera cierta paz, el oficialism querria incluir en el temario proyecto para guitar los biene mal habidos a los narcotrafican tes, por ejemplo, y el de capit emprendedor, ambos con dicta men. Pero, seguramente, la op sic ion querra que se incluya tam bien Emergencia Social, que n scala no tiene despacho, sino qu el presidente de la Camara de D putados, Emilio Monz6, no pas la media sancien al Senado. A las 19 son las reuniones del In terbloque Cambiemos en un punta del piso del Palacio y d FpV en 1a otra puma.
ge/se.4--vc1.4--
re" 4325 -6 216irm www,c,-44.4,14r rteltur
dían je en auto, hay otros gastos que Sin embargo, hay que aclaque pueden aparecer en cualquier rar que algunas empresas del Los Andes por momento. Uno de ellos, es el rubro prestan el servicio de Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 cre- recambio de cubiertas. colocación, alineación y baFecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 mos Página:Las lanceo de forma gratuita cuanopciones de marcas y 6 do se cambian las cuatro rueprecios son Nº documentos: 1 muy variadas en s de la provincia, pero una cubier- das u ofertan las venta de cua-
s
eamal s a e s es id
eus a a iaa s a nee in ae s e
Recorte en B/N % de ocupación: 10,75
Valor: No disp.
económicas rondan los $ 1.300. Doce meses antes, las baterías de menor precio se vendían por $ 1.000 (30% de suba). Continuando con los gastos, es esencial también contar con un kit de seguridad,
Tirada: No disp.
SISTEMA FINANCIERO | RECLAMOS
supuesto de poner a punto el auto para viajar podría llegar a los $ 10.900. Claro está, que en la mayoría de los casos solo será necesario el cambio de pastillas, alineación, balanceo y cambio de aceite y filtro. Difusión: No disp.
TIPO DE CAMBIO | NUEVO RÉCORD
Otro paro bancario El dólar en Mendoza se por bono de vendió a $ 16,70 hasta $ 12 mil El miércoles no habrá actividad en entidades de capitales extranjeros, mientras que el jueves se sumarán todos a la medida de fuerza. JUAN MANUEL POROLLI jporolli@losandes.com.ar
La Bancaria convocó a un paro general de 48 horas (miércoles 14 y jueves 15) para las entidades financieras extranjeras y los trabajadores del Banco Central y de 24 horas (jueves 15) para todo los bancos del país. De esta forma, los que estarán dos días sin atención al público y que cuentan con sucursal en Mendoza serán el Santander Río, Itaú, Francés, Citi, HSBC, ICBC, Columbia y la oficina del Banco Central en Mendoza. Los demás bancos se sumarán a la medida de fuerza al día siguiente y por 24 horas. Desde La Bancaria amenazaron que de no llegar a un entendimiento la semana próxima, previa a la Navidad, podría realizarse un paro de 48 horas para todos los bancos del país. El punto de desencuentro se da porque La Bancaria llegó a un acuerdo con los bancos públicos y privados de capital
nacional, al que no adhirieron aquellas entidades financieras de capitales extranjeros. Estos últimos realizaron su propia propuesta, que fue considerada como “insuficiente” por el sindicato, desde donde aseguraron que lo único que buscaba esta propuesta era romper el acuerdo alcanzado con las otras cámaras. El acuerdo alcanzado a fines de noviembre estipulaba un bono de fin de año de entre $ 8.000 y $ 12.000 (dependiendo el sueldo de cada trabajador), más una corrección del 4% en los salarios de diciembre -a cobrar en enero- y a cuenta de la paritarias 2017 un bono de $ 7.000 más $ 4.130 por los primeros cuatro meses del año. La modalidad establecida por el sindicato es con presencia a los lugares de trabajo, y se está analizando si se realizan o no movilizaciones. “Esperamos con esto que el Ministerio de Trabajo homologue las actas que se firmaron de común acuerdo”, dijo Sergio Giménez, delegado de La Bancaria Mendoza.
El aumento de la demanda provocó que la moneda norteamericana subiera $ 1 en los últimos 30 días en casas de cambio locales. MARIANO ZALAZAR mzalazar@losandes.com.ar
El dólar no se detiene y sigue batiendo récords en las casas de cambio de Mendoza. Ayer la moneda norteamericana se vendió por primera vez a $ 16,70, superando en $ 1 el valor que tenía hace apenas 30 días. Repasando lo ocurrido en el último mes, se observa que el 11 de noviembre (el 12 no hubo actividad en casas de cambio) el dólar se vendía al público en $ 15,70. En ese momento la divisa extranjera comenzaba a despegarse lentamente de la estabilidad encontrada en torno a los $ 15,40 durante gran parte del año, pero el incremento más pronunciado vino después. Fue justamente a partir de esa fecha que el dólar empezó a escalar y a superar récords de cotización casi todas las semanas, quedando incluso por encima de los máximos precios alcanzados por el dólar paralelo en los
momentos de mayor tensión económica. El economista José Vargas, director de la consultora Evaluecon, explicó que el comportamiento del dólar en el último mes se debe al “aumento de la demanda en el mercado mayorista”. Más allá del movimiento típico de la temporada de vacaciones, Vargas señaló que son los grandes inversores del país los que están provocando el aumento de la cotización. “Los inversores se están resguardando en el dólar porque en las últimas semanas subió el riesgo país y cayó la bolsa en Argentina. Además, generó mucha inquietud la media sanción al proyecto de Ganancias de la oposición, que propone gravar con el impuesto a los plazos fijos de más de $ 1,5 millón”, comentó. “Eso, sumado a la mayor demanda de los turistas, genera el aumento en las casas de cambio”, concluyó José Vargas.
Patagónico Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 23 Nº www_elpatagonicatorn documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 64,15
Valor: No disp.
marten 13 de diciernbre de 2016* eiPataginko• 23
Tirada: No disp.
Aprueban primer trams de financiatlion para tiret one unira Argentina ton Chile en San Juan,
Difusión: No disp.
CARLOS ACURA, PERTENECIENTE AL TRW NVIRATO DE LA CENTRAL OBRERA, !EXPRESO QUE "LA MAVORIA DE LOS S E NADOR ES SON PERONISTAS, Y EL PERONISMO SIEM PRE ESTE: DEL LADO DE LOS TRABAJADO RES"
Impuesto a las Ganancias: la CGT confia en que el Senado no hares modificaciones Hoy, el triunvira-
to integrado por Acura, Juan Carlos Schmid y Hector acompariados par Los restantes 32 miembros del Secretariado Nacional de la CGT, expondran en el Senado 'para hacerles intender que Li° aprobado es para favorecer a mess de un mikon y medio de trabajadoresn. de los integrantes del triunvirato de secretari GS genera -
Uno les de la
CGT. Carlos Acuria, manifest6 so confianza en que el proyecto de ley de modificazion del impuesto a las Ganancias„ que cuenta con media sand& de la Camara de Diputados, no sera modificado en el Senado, porque 12 mayoria de los senadores son peronistas y el peronismo sieinpre esti del lado de los trabajadores". `Confio en que los sen.adores
La CGT expose en el sari 3410 para
acatarin lo aprobado por los diputados porcine ese proyecto es en beneficio de miles de trabajadores y reactivari el consume, dijo Acura. Ante la consulta sabre si no existe algun temor acerca de la posibilidad de que se introdu zcan moth ficaciones, el gremialista y diputado provincial del. Frente Renovador que conduce Sergio Massa, puntualiz6 que "no hay cam -
Massa to pidia a Maui que "rept las institucionaes" El lider y diputado del frente Renovador Sergio Massa respondia a las acusaciones del presidente Mauricio Macri, queen tilda. de "in-esponsable- la aprobacian del proyecto de reforma al impuesto a las Ganancias, y ie pidi6 respetar las instituciones y los poderes, retomando uno de los slogans de campaiia del actual mandataria. -Es importa.nte para el Futuro de nuestro pais que aprendamos a respetar las instituciones y los poderes", dijo en la lectura en conferencia de prensa de una carta enviada a la Casa Rosada aver, en la cual agregoi que -es en el Congreso donde se discuten y apruehan
las leges".
ser consultado sabre un posible veto del Ejecrativo al proyecto que, tras media sanies n en Diputados, sera clebatido en Senadn, Massa sostuvo que la atrilmcion de modificar impuestos es una atribuci6n del Congreso" y apont6.: *Aspiramos a que mania° el pa der legislativo tonna una decision sea respetada par todos, nos goste
defender el proyecto opotitor sabre Ganancias.
bios posibies, y aclernas la mayoria de los senadores son peronistas y el peronismo siempre esti' del lado de los trab ajad ore s". Asimismo d.estaci que 'del gobierno que encabeza Mauricio Macri incumplia una, aerie de promesas que hizo durance la campans electoral y Is gente se ha dada cuenta, Inas alb die que algunos encuestadores den a conocer altos niveles de aprobacian de la gestian gobernamental". Hoy, el triunvirato integrado par Acufta, Juan Carlos Schmid y Hector Dater, acompailados par los restantes 32 miembros del Secretariado Nacional de la CGT, expondran en el Senado "para hacerles entender que lo aprobado es para y favorecer a mess de un medic, de trabajadores yjubilados'°_
Por so parte, Pablo Micheli, seMaria general de la CTA Autinoma, advirtii que "seria un
error de Macri vetar la ley, si lo pace se viene un par° nacional porque debilita la democracia.".. Al respect°, agrego que -Macri tiene la suerte de que el para no de pende de mi". Por otro lado, en dialog° con Radio Belgrano critico a los gremialistas true se oponen a gravar Ia rents financiera: "hay on mouton de gre raialistas que son delincuentes y m ienten. No le creo a Fassione (sindicato del Julep)) de que haya 250 mil puestos de trabajo en peligra." Par ultimo, whir& `"se puede gravar un poco mess la rents habria que pensar en un impuesto más abarcativo", y agregO: "Esrey de acuerdo con gravar el juego, no creo que queden trabajadores en la ca
Por iiltiino, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, calific6 este lures como una "enorme irresponsabilidad" al proyecto de moidificacion del
impuesto a las Ganancias que obouvo media sancion en Diputudos la sema.na anterior y ad.elant6 que los legisladores de su provincia en el Senado plantearin. un " d ict a me n alternativo" en bucca de "previsibiIid.ad" en materia tributaria. El mandatario sefialo que unto Is iniciativa del oficialismo coma la de la oposiciOn buscaban elevar el minima naa imponible del impuesto a las ganancias, perp puntualiz6 que con el proyecto que IogrO la aprobacion en la carnara baja "queda muy poca genre que paga Ganancias", Urtubey evalu6 ecamaa "una enorme irresponsabilidad" que "perjudica a las provincias" al acuerdo de la oposicion en Diputados y dijo que las represenlamtes de su pravincia en la camara alta buscarin que "se trabaje sabre ciertas cuestiones para clarle a la Argentina cierta previsibiliclad" en ma-
teria tributaria.
Al
de los argentinos considera que opositor es "seri° y just)" proyecto el El 47%
no".
Asimismo, acusi al Presidente de "ordenarle a sus diputados no dispodemos encerrarnos en el cute el proyecto de la oposicion. error, seltali y recomendo: "Hay que respetar las instituciones si queremos un verdadero cambio".. En cuanto a aprobaciOn de la reforma, el diputado destacti, que "tal vez pars algunos $2 mil o $3 mil en su bolsillo no sea nada, pert) pars mochas argent' nos es mucho y no podernos seguir viviendo en on pais donde quien trabaja paga impuestos y los sectores de renta ficil no los pagan'.
tJna encuesta de la consultora lbarOmetro revelO que el 47,15% de los argentinas considera que el proyecto opositor de Ganancias es "`serial y justo".,. En tanto, el 35,2% considera que la iniciativa es "oportunista e irresporisable- y que tiene coma fin "atacar al Gobierno". El muestrea realizado sabre la base de 1200 casos en todo el pais tambien explica que el 74,8% de los encuestados consider6 que positiva la fmanciacian de la iniciativa de la oposicion. El 44,6% de ese total indica estar "muy de acuerdo" con que la mineria, el juego y Ia renta financiera paguen más impuestos. mientrras que el 30,2% indict que esti de "acuerdo" con los nuevos gravamenes. Por su parte, desde el punto de vista politico, el 56,7% de los encuestados considerO positiva la union de la oposicion en el Congreso_ Asimismo, un 77,4% considers que la oposicion debe ser "firme" y le tiene
ECONOMía
DÓLAR
La Nación
Recorte en color
% de ocupación: 74,10
Valor: 76781,96€
$16,28
W (aNt: $16,19)
Euro
$17,40
Y (aNt: $17,52)
Banco Nación $16,20
(aNt: $16,20)
Real
$4,78
W (aNt: $4,69)
Mayorista
$16,03
W (aNt: $16,00)
Reservas
36.801
Paralelo
$16,34
W (aNt: $16,30)
Minorista
Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Edición de hoy a cargomartes, de Luis Cortina Fecha Publicación: 13 de diciembre de 2016 www.lanacion.com/economia | @LNeconomia | Facebook.com/lanacion Página: 18 economia@lanacion.com.ar Nº documentos: 1
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Y (aNt: 37.817) en millones de Us$
Difusión: No disp.
Cuentas públicas | El pEso dEl Estado
El Gobierno aumentó el gasto y reconoció un alto déicit iscal para el primer año de gestión Con un decreto de 440 páginas se agregaron $ 122.327 millones al presupuesto; la Anses y el Ministerio de Desarrollo Social, principales beneiciarios; sube el déicit en casi 100.000 millones
Diego Cabot LA NACION
Con un decreto que contiene un anexo de 440 páginas, el Gobierno reconoció ayer gran parte del déicit iscal con el que terminará el primer año de gestión del presidente Mauricio Macri. Los miles de números que contiene la norma muestran que la administración central aumentó los gastos en 122.327 millones de pesos para un presupuesto inicial de 1,4 billones de pesos. De ese monto, sólo 23.885 millones se pagarán con recursos tributarios propios.
El resto, casi 100.000 millones de pesos, se sumarán en la columna que anota el déicit. Cuando estos números se asienten en las cuentas nacionales, el déicit inanciero trepará a alrededor de 544.000 millones de pesos, lejos de aquella meta de 396.000 millones que se había previsto inicialmente. Además, aquel déicit iscal del 4,9% sobre el producto bruto interno que se anotó como tolerable bien podría quedar atrás. “Con los números que se conocieron hoy [por ayer], es probable que el déicit esté por encima de los seis puntos” del producto, dijo Rafael
Flores, presidente de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP). La historia presupuestaria reciente ha consagrado la aparición de un poderoso decreto sobre in de año para sincerar las cuentas nacionales. Este diciembre no fue la excepción, más aún por tratarse de una administración, la de Cambiemos, que gobernó con un presupuesto que confeccionaron los funcionarios del kirchnerismo. De hecho, varios economistas coincidieron en que se esperaba este sinceramiento, ya que muchas variables estaban subestimadas (ver aparte).
Esta vez no fueron los subsidios los actores protagónicos de los ceros acumulados. La Anses, la principal destinataria de esta modiicación, recibió 72.500 millones de pesos de los 72.692 millones que fueron al Ministerio de Trabajo. El peso del gasto social también se percibe en el decreto de ayer. El Ministerio de Desarrollo Social, con 12.813 millones de pesos, se quedó con el segundo lugar entre los beneficiados con el aumento. Las pensiones no contributivas sumaron 10.478 millones de pesos. Justamente, ésta es una de las herramientas para hacer frente a gran parte de los reclamos de las organizaciones sociales, ya que son pagos a personas sin amparo previsional o no contributivo, que no posean bienes, ingresos ni recursos que permitan su subsistencia y que no tengan parientes obligados a proporcionarles alimentos. Casi todo el movimiento de dinero dentro del Estado esta vez tiene que ver con cumplir con los mayores costos laborales. Dentro del Ministerio de Seguridad, la recomposición salarial de las diferentes fuerzas dominó las partidas. De los $ 7228,5 millones que fueron a esa repartición, la Policía Federal tendrá un cheque de $ 2799 millones adicionales; Gendarmería, otro de 2606 millones; Prefectura, uno de 1469 millones, y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), 285 millones. El Ministerio de Educación también tuvo lo suyo. Los programas de fortalecimiento de la educación su-
perior sumaron $ 4902 millones de los 5754 millones que tuvo el ministerio que conduce Esteban Bullrich. Las empresas del Estado, históricas destinatarias de fondos extras, recibieron su porción. Las energéticas Enarsa y Yacyretá tuvieron ampliaciones de sus presupuestos por 3268 millones de pesos, de los cuales casi la totalidad fue para la primera, que ya tenía un crédito por poco más de 11.000 millones. Tandanor, el astillero que está a punto de terminar el rompehielos Almirante Irízar, recibió 86,5 millones. Los trenes y los colectivos también estuvieron incluidos en el decreto. La Operadora Ferroviaria sumó 136,7 millones de pesos, y la Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios, encargada de pagar los sueldos de los empleados del sector, tendrá 1712,5 millones de pesos adicionales. Las partidas para pagar los subsidios a los colectivos se engrosaron en 1688 millones de pesos, y la de trenes, en 1863 millones. Vialidad Nacional tuvo un incremento de 912 millones de pesos; la mayoría de ese dinero irá para pagar mayores costos de obras iniciadas. El Ministerio de Ciencia y Tecnología adicionó unos 1467,2 millones de pesos a su caja, de los cuales 1064 millones terminaron en el Conicet. Todas las carteras tuvieron su premio de in de año. Y hasta Fútbol para Todos terminó por ganar algo en el reparto. Para el fútbol gratis de cada semana se destinaron 259 millones de pesos.ß
Los principaLes números deL decretazo
122.234
98.442
Es el monto en que se aumenta el gasto presupuestario, según el DNU publicado ayer
Es el aumento del déficit fiscal que se producirá; el rojo llegará a unos 544.000 millones
Millones de pesos
72.500
12.813
Es la partida adicional que recibió la Anses con la modificación de ayer
El Ministerio de Desarrollo Social recibirá ese monto adicional para cubrir gasto social
Millones de pesos
7228,5
Es el porcentaje sobre el PBI que podría alcanzar el rojo fiscal, según la ASAP
Es el aumento que recibió el Ministerio de Seguridad para salarios de las fuerzas
Casi una rutina El decreto de ayer repite la secuencia de todos los fines de año de la última década, signada por la inflación y la necesidad de sincerar mayores gastos. Más aún este diciembre, por tratarse de una administración que gobernó con un presupuesto confeccionado por otro gobierno archivo
Millones de pesos
6% Déicit
El ministro Prat-Gay, en una presentación reciente
Millones de pesos
Millones de pesos
Para todos y todas Todos los ministerios tuvieron su premio de fin de año con el decreto publicado ayer en el Boletín Oficial. Hasta el programa Fútbol para Todos recibió más fondos en el reparto: se destinaron 259 millones de pesos adicionales para la emisión semanal gratuita de los partidos
Clarín Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 CLAIM; Página: 8, 9 Q M RTE S 13 DE DICIEMBRE DE 2016 Nº documentos: 2 A
EL PAIS
Recorte en color
% de ocupación: 100,19
Valor: 217055,42€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Pujapor los ingresos•Tenso debate en el Congreso
En la Casa Rosada. Maori
encabeza aver
la
reunion de coordinacion del Gobierno para el analisis de Gartanclas. Estuvieron Quintana, Pinedo, Pena, Cabrera y LopeteguLausioaacia
El PJ asegura tener
los votos para que el Senado apruebe la ley de Ganancias Esta tarde le daria dictamen de comision al proyecto opositor. Antes expondran ftincionarios, gobemadores y sindicalistas. El oficialismo buscara trabar la sesion prevista para marian.a. Caurlos
cgalvan@clarirecom
Aunque postergaron para hoy la reunion en la que ayer debian tratar de deEnir unaposician homogenea, una enorme may° rIa. de la bancada del Frente para la Victoria del Senado ya tienedermidosancionar sin cambia's el proyecto de Impuesto a las Ganan-
ciasqueaprobo la seman a pasada Diputados, segfin pudo saber Clarin, posiciOn mayoritaria en el bloque, incluso, es da r dictarrien a la iniciativa hoy mismo en la Comision de Presupuesto y realizarreciendespues la reunion de la bancada. Anoche, sin embargo, se mantenia el suspenso en si ci FpV lograr4 votar mafiana la ley en el recinto. Para ha-
cerlo,necesitareunir los dos tercios de los senadores presentes: el reglamentoexige esa mayoria para tratar una iniciativa cuando no pasaron siete Was desde su dictarnen. La estrategia legislativa del of-Idalismo es evitar que la bancada del P3 surne los dos tercios. De lograr posharp'. el tratuniento dela ley pasta et miercoles 21, el Gobierno ganaria
tienwo para seguir en conversaciones con gobernadores y restar votes ravorabl es a la iniciativa. La Casa Rosada sigue sin darse por vencida. Hoy enviara al Senado al titular de la AFI P, Alberto Abad, y ala subsecretaria de Ingresos Plablicos, Claudia Balestrni, para "mostrar el alto costo fiscal" del proyecto. En la rnisrna linea, el min istro del Interior, Rogelio Frigerio, hard un Ultimo intento con los rainistros de Economia y de Hacienda de todas las provincias, a los quecorivoco para esta tarde (ver
Pages 9)-
Pese a las presiones oficiales en la bancada del PJ aseguraban ayer que la ley sera nomas aprobad a. "No podemos votar en contra de la CGT ni de lo que aprobe la mayoria de Diputados'; expl ico un senador. Otro agrego: Por que varnos a hacerruDs cargo nosotros de La imp ericia del Gobierno, que medic) el tema en extraordinarias y permitio que se aprobara en Diputados?''.Sin adelantar su postura, Miguel Pichetto, I ider del EpV, sostuvo ayen "El Gobierno se autoiniligto una derrota que la verdad no es comprensible". Un poreteo hecho aye r en un despaella de un senador del Fpli indicaba que el ofici a [ism° podia llegar sumar 24 votos, es decir un tercio meta de leas 72 senadores. Dc ser asi, al peronismo se le complicaria su pretension de sancionar la ley naanana. Es cierto que el numero es demasiado just°. Pero ante inesperados faltazos de algunos senadores del FpV y la pre- sencia garantizada del in-
terbloque oficialista más sus aliados, el oficialismopodria reunir alga m6s del tercio que necesita para trabar el taatamiento del proyecto. Tambieri puede ocurrir que lo OD que consiga es prolongar una sernana Inas la agonia. Quiz- el FpV pierda votes, Pero hay al menos asoma improbable que tantos tomo para que la ley se caiga. Otra posibil idad que se baraja es que más Alla de los ntimeros, la principal bancada opositora le proponga
Solo se presentarian en la comision los gobernadores que resisten el proyecto. al oficialismo en la re union de hoy de Labor Parlamentaria que el proyecto se trate sin d ilaciones. Wue. sentido tiene esperar? Ademas si ellos nos complican, nosotros tarnbien los podernoscomplicar despues a ellos", acIvirtieron. Y recorclaron que en febrero prOximo deben elegirse alas autoridades del Senad "En un escenario de endurecimiento
mutuo podria complicarse la, continuidad de (Federico) Pined() coma presidente provisional del Senado", apuntaron. El proyecto opositor aprobado en Diputados eleva a $ 44.000 de sueldo bruto el minima no imponible para Los casados con dos hijos y a S 34.500 para los solteros. Tambien
Clarín
MARTES 13
CIE
CLAM N DICIE M BRE OE 2016
Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 8, 9 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 100,19
Valor: 217055,42€
Periodicidad: Diaria
LA A FIP ESTIMO EN MAS DE $ 130 MILMILLONES EL
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
COSTO DEL PROYECTO OPOSITOR
Maui podria no aplicar el
veto para que el costo lo paguen los gobernadores Lo analizo ayer con su mesa chica y serf a un
giro en la estrategia oficial. Busca presionar más a la oposicion. Pablo de Leon pdeleori@clarin.com
Santiago Fioriti sfioriti@clarin,com
Mauricio Macri se reuni6 ayer con La mesa de coordinachan por la man ena yalli anal iz6 seri amente posibilidad de no vetar la propuesta opositora de Ganancias, en vaso de que el Congreso lo convierta en hey. El mandatario escuctei las opin lanes de los diferentes funcionarios y I
contempla una actualizacion de escalas y compensa la perdida de recalldacion con un impuesto ala renta financiera, una nueva imposiciOn a los juegos de azar y la reposicion de la retenciones ala mineria, Todos los gobemadores fueron formalmente invitados a presentarse hoy en el Senado para opinar sabre la ley de reforma del Impuesto a las Ganancias, pero anoche apenastres tenian confirmada sus asistencias: el salteno Juan Manuel Urtubey, el r ionegrino Alberto Wereltinek y el neuquino Omar Gutierrez. Los tres juegan cerca de la Casa Rosasa ycritican el proyecto. Wereltinek no tiene ninon senador que le responda y Gutierrez podria aportar el voto de una senadora. El saltefio. en cambio, podria sumar tres senadores, entre ellos su propio hermano, Rodolfo Urtubey, quien ayer dijo sobre et proyecto."En general Io podria aprobar, pero creo que hay que modificarlo. Hay que introducirle modificaciones". Hoy al atarceder el bloque Bebe defink una posicion comun. Se dice que se buscara tomar una postura unificadayque no haya libertad de acciOn. De ser asi, los senadores del PJ que igual sean funcionales al oficialisrno podrian masadelantesufrir represahas. Podrian quitarseles, por ejemplo, presidencias de comisiones. Lo curioso es que el proyecto aprobado el martes de la semana pasada en la Camara de Diputadosingreso al Senado recien anoche a altima bora par Mesa de Entrada&
•
CARTA ABi FRIA
Massa le pidio al Presidente que llame a la "unidad" En unacarta abierta, Sergio Massa exhort6 ayer al Presidente a convocar a la unidad nacional.". Y le recrirnin6 Naber impedi do que sus diputados negocien un proyecto consensuadopara la baja de Ganancias cuando se debati6 el tema y la oposi ci6n consiguid irnponer tin texto propio. "Es importante para el futu-
ro de nuestro pais que aprendamos todos, a respetar las instituciones y la division de poderes. Es en el Congreso donde se di scuten y se aprueban las leyes que tratan de resolver los problernas entre el Estado nacional, las provincias y los ciudadanos", sostuvo el l!der del Frente Renovador en el texto, que dio a conocer en conferencia de prensa, en una salon de la Camara baja.
'Somas seriosyresponsales con las cuentas phi icas", defendi6 a su equipo. "Su responsabilidad es gobernar para todos, tambien para los que no lo votaron. Su deber es Hamar a la unidad nacional. Con palabras, pero tambien con gestos", remat6.
legislador es con los que repaso el caso, entre los que estaban el jefe de Gabinete, Marcos Perla y sus vices, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, ademas de los ministros Fernando Cabrera y Rogelio Frigerio, y el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, entre otros. Alli, el jefe de Estado privi legid las conversacionesque se Ilevan adelante desde el Gobierno nacional con los mandatarios peronistas, ya que varios manifestaron un apoyo a, la posici6n oficial sobre el Impuesto a las Ganancias y alas complicacionesque significarian para las areas de varias provincias, Los nomeros que se barajaron en ese encuentro fueron los siguientes: que en vaso de que se avanzara la sare clan por parte del Senado de la iniciativa que aprobaron el FpV ma's el Frente Renovador y el bloque Justi-
cialista en Diputados, la Jefatura de Gabinete procederia a reasignar los 15 mil millones de pesos previstos de tran sferenci a directa a las provinci as y los15 mil millones de obras que estan en el Presupuesto 2017. Eso, sumado a los 30 mil millones previstos por el Gobierno nacional en is propuesta de reforma de Ganancias, permitirian cumplir con las montos previstos en el proyecto opositor. Luego de este, el "esfuerzo* sera de los gobernadores para explicar en sus territorios pot que no hay obras rii rondos para lo necesario. Tal vez el ejernplo más clam es el de de Alicia Kirchner, quien asiste al Ministerio del Interior parapedir fondos y huego, acompafia la posi clan. opositora de Ganancias. lie todos mados, los funcionarios siguen punteando y se esperanzan en lograr el apoyo de 16 senadores del PJ y los parti-
eQue opina acerca de la union de los blaques de Massa y del kirchnerismo para presentar un proyecto sabre Ganancias?
,Esta de acuerdo con el
De acuerdo
48,7%
En desacuerdo
36,5%
Ns / Nc
14,8%
Presidente, en que la oposiciOn actuo de forma irresponsable con el proyecto presentado? De acuerdo
33,2%
Ns/
En desacuerdo
5Zr.fa
Nle
14,1%
ENCU ESTA SOBRE LA REFORMA DE GANANC1AS
La mayoria se opondria a
que el Presidente vete la ley Más de la mitad de la poblaciOn rechazaria el veto presidencial, en caso de que el Presidente aplique esa herrarnienta constitutional para anular la eventual aprobacion del proyecto opositor sobre Ganancias. Es lo que asegurd 652,3% de los consultados para un estudio de la consultora Management and Fit. En cam-
bio, solo el 29,1% se manifesto de acuerdo con el veto. Mientras que el 18,6% prefi rid no responder, encuesta se realizd entre el 9 y el 11 de diciembre y abarc6 1,200 "casos ponderados" en todo el pals, con un margen de error de 2,83%. Seis de cada di ez encuestadas, casi en shnilitud proporcional, admitie-
dos provinciales más los de 15 C biemos para frenar el proyecto e Camara alta. Por la tarde, el jefe de la AFT P, berto Abad, Ilevd mas preocupac ala Casa Rosada sobre el impacto podria terser para las areas del E do la aprobacion del proyecto opo tor, Segun un informe tacnico del ganismo, el costo fiscal trepa a los mil mil tones de pesos. E inclu so garia a los 5140 mil millones de ad tirse una fe de erratas en el calc de las escala que pidid el diputad Axel Kicillof, coautor del proyecto cifra representa casi el doble d que se habia arriesgadocua.ndo la ciativa se aprob6 en Diputados. Y m cho mas de los $ 27 mil rnillones estaban asignados en el Presupu to. Asi se lo planted Abad en una union reservada al jefe de Gabin Marcos Pefia; al ministro del Inter Rogelio Frigerio y al titular de Dip dos, Emilio halonz6. Abad es una de las personas m sOlidas en estos temas y co nfia m en lo que nos dijo", asegurd una Fuente de la Rosada. El diagnost seta utilizado corn otra presidn a gobern adores, que serian afecta "con los recottes que habria que cer" si el proyecto prospera. Co pane de la ofensiva que prepare el ciali smo para frenar la ley, Frige convood para este tarde a los m
tros provinciales de Economix
darn el alerta sobre lascifras que e m6 AbacL
ron conocer a lgun o de los proyec que se debatieron en la Camara de putados. El 79% dijo estar al tanto que la media sancidn salio par acuerdo del rnassismo y el kirch riarno Y el 48,7% se mostrOde acu do con la alianza parlamentaria d hada paraesos fines.
Segtin el estudio, para. el 38% la p
puesta opositora es la mas benefic sat ono 20,8% considerdque era m favorable el del Gobierno, mient que el 17.6% contest6 "ningu no-. atm lado, apenas uno de cads t consultados se mostr6 de acuerdo que el Presidente calificara de"irr ponsab le" ala oposician par el p yecto que presen tO, Om 523% tec zd esa a firmed dn. En cambio, osi la mitad de la
blaciOn (el 49,4%) tree que el dipu do del Frente Renovador, Sergio M sa, lidera la ofensiva para la refor del Impuesto a las Ganancias "p
que es importante para su carnp electoral del afio proximo". Uno cada tres consultados (29,1%) resp dir lo hizo "peorque re a.lme qulere corregir una injusticie tanto que el 21,5% se abstuva de c testae Pier (atm lado, quiene s se cO dera n perjudicados pot el pago Impuesto a las Ganancias son cas misma cant idad de los que c reen no seven afectados, El 4E2% resp did que el tributo los perjudica y 41,9% que no. Un 16% no contes Una percepcion diferente al porc taje de trabajadores alcanzados r mente por el tributo.
•
e-
cumuN
Clarín
MAKES 13 DE DICIEM BRE DE 2016
A1 I
I
Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 41 Nº documentos: 1
Recorte en color
POP LA
% de ocupación: 50,88
Efel ERG ENC1A
Valor: 110218,23€
SOCIAL, RECIBIRANI $ 30 MIL M
Periodicidad: Diaria I
L LON
Tirada: 258.882
ES
Las protestas siguen pese a los acuerdos con los
movimientos sociales
,
e
a
n o-
el -
n
s
2
-
e
-
-
e
-
Congresor el mortes pasado. La zona estuvo intransitable casi todo el dia p or ollas populares. TELAM
Las encabezan las
organizaciones que quedaron afuera de las concesiones que hizo el Gobierno. Pablo Maradei prnaracleigclarin.com La pregunta aplica al argentine en general y al portetio en particular
que sufre los cortes a diaria ePor que sigue habiendo piquetes en la Ciudad por parte de movi mien tris populates con tod as las concesiones que obtuvieron por parte del Gobierno de Mauricio Macri? Un repaso par la situation indica que el 23 de noviernbre se firma una tregua entre los ministros Jorge Triaca (Trabajo) y Carolina Stanley (Desarrollo Social) con las "orga",como se las llama entre sus militantes, al inclu it una clausula que garantiza la no conflictividad haste 2019, A su vez, el Senaclo, manatee, convertira en ley la Emergenci a Social clue establ ere unainyecciein de 30.000 mallanes de pesos hasta el final del Gobierno de Mauricio Macri yestablece un Consejo consultivo.Yuna más: en la Superintendencia de Servicios de Salud avanza el. trarnite que creara la primera obra social que buscara captar afi lied° s de estas organizaciones, la Obra Social de los Trabajadores de la Econo-
mia Popular (OSTEP). Todos los pet ntos rnencionados fueron I ogros de Barrios de Pie (BP), de la Confederacion de Trabajadores de la Economia Popular (CTEP) y de la Corriente Clasista Cornbativa (CCC), el tridente que Salto al estrellato de popul added cuando realizaran la multitudinaria marcha de San Cayetano, el 7 de agosto pasado. Ademas de ser los interlocutores que el l& el Gobierno a tree/es de Emilio Persica y porgue adernas tienen poder territorial y de movilizacion impor-
Los piqueteros que no firmartin una tregua hasta 2019 endureceran sus reclamos. tante, tambien lo son de la lgiesia y de la CGT. De la Iglesia porque Juan Grabois, quien forma parte de la CTEP. es un hombre de dialogo Permanente con el Papa Francisco, con el agregado de que lonornbr6 consultor del Pontificia Consejo de Justicia y Paz. De la CGT. par decantaci6n natural. Entonces. la respuesta para entender por clue continfian los cortes es que decenas y decenas de organizaclones quedaron afuera y quieren ser escuchados Van ejemplos tie estas di ferencias: la Federacion de Organizaciones de Base (FOB), con presencia en barrios carenciados de Rosario, gelic4 la si-
tuacian: "Es muy grave lo que hicieron ya que pusieron sus intereses paaloes par sabre los de la gente, relegando al interior: nosotros ni per cibi mos el programa Argentina Trabaja, sine otros programas de envie°, por lo clue estamos fuera cletoda cusiOn de mejora salarial". Para la Asociaci 6n Gremial de Trabajadores Cooperativistas (AGTC), espacio con presencia en nueve provin-
ciasy el conurbano, "es preocupante la clausula de conciliacion social ya que es un costa demasiado alto par lo conseguido, dejando a eras organizaciones atadas a un compromi so qua el Gobi emo habra de reclamar a cada paso, coma un fume cond icion ante.
Desde el combative Polo Ob re ro describieron ese acuerdo coma "una capitulaciOn" a Ia que "no nos interesa ser invitados". Hablan de it n intento de estati zacien de los movimientossociales y a los tres firmantes los tildan de haber sido "cooptados par la CGT y el Vaticancr. Aunque el propio lelauricio Macri haya dicho, al finafizar el retiro espiritual ministerial en Chapadmalal a principios de este mes, que "somos el Gobierno con el mayor presupuesto social de la historia de la Argentina,
nada parecedetener esta temparada de piquetes por excelencia que es diciembre, Es que palabras mos, palabras me nos, totes los que quedaron marginados de ,estos acuerdos coinciden en qua su espacio de reclarno es la Calle.
•
Difusión: No disp.
BAE Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 13 Nº documentos: 1
vrrrve.baenegociosicorn Recorte en color % de ocupación: 41,69
Politica
Valor: 42769,89€
Periodicidad: Diaria
13A1-:
Tirada: 46000
Negocios
Difusión: No disp.
13
Los bancarios
AVAL DEL MASA
endurecen su plan de lucha: paran Indiana y el jueves
Congreso por el proyecto de Ganancias
freno del preacuerdo por el ,sono navidefio detone el conflict°
grin al Congreso por el debate
Luis Auta an
lautalanediariobaesom
Asociacion Bancasia (AB) redob16 su apuesta en el
Iaj
, conflicto que se desato por el "freezado" de su preacuerdo paritario, El grernio que lidera el radical Sergio Palazzo decret6 una medida de fuerza escalonada y por 48 bores, que comenzara mafiana y continuara el jueves. El primer dfa la huelga sera en los bancos intemacionales, el BCRA y la banca especializada. La segunda
jornada abarcara a. todo el sistema financier°, Dos ejes para una rmsma razOn: "rechno y repudio a la intransigencia empresaria para rubncar el acuerdo", remarcaron tanto Palazzo cornet el titular de prensa de la AB, Eduardo Berrozpe. Ambos dirigerites confinnaron la decision de it a la huelga al terrain° de una deliheracidia que realiz6 el gremio en su sede de Sarmiento al 300. "El presidente Mauricio Macri se comprometi6 a derogar el impuesto al salario; no lo hizo y, ahora, pretende tomar-
Tram& en el
Al
del Senado sobre el proyecto
nos par tontos. Los bancarios no lo somos", dispar6 Berrozpe. La AB resefi6 tarribie'n que sus afiliados ratificaron el mandato para que la conduccion replique las medidas de fuerza necesarias para lograr el cumplimiento del acuerdo, panto cue incluye la decisir% de realizar un pare de 48 horas en la sernana del 19 al 23 proximo. No es un detalle menor clue, a pesar de las ditimas modificaciones en el minima no imponible, mos del 90% de los trabajadores
La CFT que lidera el premia de Palazzo tendria sitial de realce en la CGT desde marzo
bancarios tributan el impuesto al sueldo. HMI° que Pala's° se encarga de remarcar en cuarita opontmidad tenga de expresar la posicien de su sin dicato, Va de suyo que la cuestiOn Ganancias es el terra central de la puja entre el oficialism o ytodo el arco opositor, donde se encolumnan
LE ENVIO UNA CARTA TRAS LOS
AMINES AL PROVECTO
tiempo que dirigentes de la
CGT, secretaries generales de gem ios ylos jefes de las CIA lie-
Semana complicada para las operaciones bancarias la mayorfa de los sindicatos. Cuanto la negodaciOn "iba so bre riele:s" la isx Yobbo pactado con Abappra y Adeba (bancos pdblicos y privados de capital nacional) un importe remunerativo por este afire a pager antes del 31 del corriente, con el siguiente detalle: $8.000 haste $25X00 salmi° promedio del ejercicio 2016 $10.000 para el segmenta de $25,000 haste de $35.000 de salario promedio 2016, $12.000 para el segmenta superior a $35,000, Tarnbien un increment° del 4% sobre Codas las remuneraciones vigentes a partir del 1° de enero que lleva el conformed° inicial a $20416.16, a lo que se delve surnar el prorrateo de la participaciOn en las ganancies del sisterna cuya base se incrementa en igual porcentaje. En en la misma tOnica el preacuerdo 2017 constaba de $7.000 para el segmenta salarial mensual prorne-
dio de haste $25.000, $7315 pars el segmenta de $25.000 a $35.000 y $7.630 para el salario promedio superior a $35.000, La friceitin con las entidades nu cicadas en ABA y ABE, a las quo Bancarios les impute incluso tin fordsimo lobby sobre el Gobierno de Cambiernos y en particular respecto del ministro de Trabajo Jorge Triaca, detond este aspera etapa del confficto. Palazzo y su grerr i a encabeean la Coniente Federal de Trabajadores (CFI), encolumnada y disidente dentro de la CU. Su gravitaciOn sindical harla que pese a los races del congreso reunificador del 22 de agosto, finalmente accede a alescanio de relavancia en me consejo directly°, a mos tardar en marzo. El jefe de la AB comparte la conduccion de la CFI. con I-16c tor Amichetti (Grams) y Horacio Ghilini (Sadop).
de modificacidn de Ganancias que aprolxi Diputados, algunas organizaciones especulan sabre responder con un ma general a un eventual veto de la ley. Pablo Micheli de la CTA AutOnoma considers que sera la respuesta de brinde el talle junto al posible veto presidencial, pero condicionO que tal decisiOn Bebe ser en conjunto por tucks las centrales obreras. En el arco disidente de la central conducida par el triunvirato que integran Carlos Acuila. Hector Daer y Juan Schnaid, el Movintiento de AcckSn Sindical (MASA), liderado par Omar Viviani (raxistas) y Sergio Sasia (UniOn Ferroviaria)
se manifesto en respaldo del proyecto que promovi6 la oposicion respecto del impuesto al sueldo y cups items. 'No se analizd esa pasibilidad", rospondieron ante la consults sabre (pie decisiOn to mariat si la iniciativa que aprobo el arco opositor "no !lege a destino" de convertirse en leyr. St realzaron la labor del diputado Oscar Romero (Smate) que Integra el MASA y trabajO par el proyecto unificado.
DE GANANCIAS
Massa le pidie a Macri que respete la division de poderes y que, si hay diferencias, 10 !lame Sergio Massa deka pasar unos dfas, que baje la espuma y que lo que quede en exposiciOn sea la Ira que levant 6 en el Gobierno la derrota parlamentaria potel Impuesto a las Ganancias. ReciOn ayer respondio a las duras acusaciones que eayeron
desde el presidente, Mauricict Macri, al jefe de Gabinete, Marcos Pella, donde lo senalaron por poor) confiable, por impostor y le remarcaron su pasado en el kirchnerismo, Lo hizo con arra carte, en la que le recordO a Macri que el massismo aconapaliO las principales leyes que envid el Ejesobre
61
cutivo y le pidid que respete la divisi6n de pod eros. "Es importante para el futuro de nuestro pals que aprendamos todos, a respetar las instituciones y la division de poderes", arranca la misiva que Massa envid en copia a Casa Rosada, "es en el Congreso donde se discuten y se aprueban las leyes". En el texto, Massa subrayO que el Frente Renovador acompatiO "la sanciOn de leyes fundamentales pars el funcionaniiento de su gobierno" y destacii que "a lo largo de todo este afio aportamos gobernabi-
lidad", en "un ambito de dialog° y consenso legislative". ahl vino el sefialamiento: "Esta dinamica se quebr6 el manes pasado, euando usted le ordenO a sus diputados no discutir la posibilidad de un proyecto consensuado sabre la disminueiOn del impuesto a las Ganancias pare los trenajadores, Listed y sus diputados saben que este es la verdad". Y haste se permitio una chicane personal. "Si creta que estabamos incurriendo en un error que perjudicaba al Estado argentine, podria habenne llamado, coma lo ha hecho en otras oportunida-
.01
Massa difundia su misiva era una conferencia de prensa des y por otros terms". Durante la conferencia de prensa, Massa desmintid contactos con los senadores para sondear las chances quo tiene el proyecto opositor de Ganancies se ser convertido en ley.
"El Congreso tiene dos .cuerpos y ahora le toca al Senado",
dijo. Tamblen se deslig6 de las consultas par un posible veto presidencial: "La atribuciOn de crear y modificar impuestos es del Congreso".
ámbito financiero Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 20 Nº documentos: 1
20
Mertes dede diciembre de 2016 Recortei en B/N 13% ocupación: 41,76 I
MENDOZA
nacional Valor: 4928,14€
Periodicidad: Diaria
SIGUE LINEAMIENTO DE CASA RC
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
'ambito financier°
ADA EN POS DE CONTENER PRE IDN DEGREN1105 EL PROXIMOAk
Cornejo, con el "metodo abre discusi ffn panit • ria y pago de bono Define phis de fin de alio y anticipa discusian paritaria 2017, con 18% de aumento a estatales. El gobernador de Mendoaa, Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza), pidia la ap ertura de pan tarias para 2018 con la consigna de discuti r el pago de un bono extra y apl lea r el que ya se accia n6 "metodo en la provincia de Buenos Aires y consiste en cerrar un porcentaie de 18% desde enero y en cuatro tramos para todos los gremios Con respect° a bono, Cornejo ya habia anticipado un plus para los trabajadores provinciales, aunque nunca se detinio el mom to ni la fecha de pago. El ministro de Economia, Martin Kerchner, habia puesto un manta de dudas al decir, a finales de noviembre, que la cifra final estaria atada a la recaudacion de impuestos. que viene en baja. Sin embargo, desde el entorno del ministro dijeron a este medio
que el bono se pagara a principios de enero. Ya no sera un bono navideno, coma lo Haman en otras provincias. "Este sera un bono de Reyes", setialaron en relacian al pasta y el ague del 6 de enero, e hicieron referencia a que el proximo !lanes 19, antes de Ia Navidad, losempleados de la provincia te n d ran depositados los aguinaldos en sus cuentas. Y previo al fin de a no se les acreclitara el salario. sin demo ras. El rnonto del bono. trascenrondara los $L300 y se aplicard a quienes te man un sueldo mensual inferior a los $30 mil, escala en la que los funcionarios quedarin afuera. Hacerlo efectivo en enero. edemas, encuentra a las areas provinciales con mayor d soon ibi lidad de erectly° que en diciembre, porque en el arranque
t
emenin.
aiNDIFT-TAIME
EN SINTONIA. El radical Alfredo Cornejo replicas en la provincia el mode to de pauta salads' 2017 que impulsa [a bonaerense Maria Eugenia Vidal,
del ano disrn inuyen los compromisos. Respect° a las pa ritarias. el ministro de Gobierno. Dalmiro Garay. fue el encargado de pedir Ia convocatoria a todos los gremios
de estatales provinciales ante la Subsecretaria de Trabajo. Siguiendo la huella que la macrista Maria Eugenia Vidal tray!) en la provincia de Buenos Aires, desde el gobiernomendocinoase-
0E1 ministro de la ProducciOn de la Naci On, Francisco Cabrera, recibiet a la gobernadora de Tierra. del Fuego. Rosana Be no ne (FpV), y ratiflcaron a Conti nuidad del regimen de promocion industrial en la provincia. "Junto a la UOM e industriales ratificamosque la sustentabihdad de la Ley 19.640 es fundamental para Ia produce ion y el empleo en la provineia", se pronunci6 la gobernadora en las redes socia les al final izar la reunion. La industria fueguina se via afectada por la baja de a ranceles ala im portaciOn de productos tecnolOgicos, queen el cases de las notebooks cay6 de 35% al 0%. Esto gener6 clespidos en la provincia y amenazas de cierres de empresas. La U014/1 ya habia marched° la se mane pasada en defense de, estiman, diet mil puestos de trabajo. Par eso, en Tierra del Fuego estan encarando un plan de reconversion industrial para aprovechar la capacidad instalada y comenzar a fabricar productos que puedan complerne ntarse con otrossectores. tin ejemplo de ello es el automotor: el ministro de Industria provincial, Ramiro Caballero, yatuvo aproxi maci ones a automotrices coma Renault, Fiat. I
Intendente Aide a gobernador pago equitativo de plus 0
CONTENCION. La gobernadora Rosana Bertone yet ministro Francisco Cabrera analizaron junta con sinclicalistas el escenario productivo provincial,
Honda y Mercedes-Benz. La delegacion de funcionarios fueguinos y representantes de la UOM estuvo en Buenos Aires con Cabrera y con el secretario de Industrie de la Mackin, Martin Etchegoyen. Y logr6 el objietivo de ratificar la Ley 19.640 que hasta 2023 le da beneficios impositivos a las empresas radicadas en Tierra del Fuego. Tambien se trataron temas re-
feridos a La competitividad de la industria fueguina. En la reunion, edemas, se comenz6 a analizar la forma de bajar los costes de la tecnologia, que se encarece por temas de logistica en los traslados desde la provincia. Ademas, la gobernadora le propuso al ministro Cabrera la posibilidad de exporter muebles de madera de lenge fabricados en Tierra del Fuego.
oficiales. La semana pasada, Maria Eugenia Vidal cerr6 con estatales un acuerdo por un increment° del 18% a pagarse en cuatro cuotasigualesde4,5%en enero, abril, julio y octubre. El arreglo incluye una clausula que establece revisiones trimestrales pot- inflaciOn.
RIOJA
NACION GARANTIZO CONTINUIDAD DE REGIMEN OE PROMOCION INDUSTRIAL
Oxigeno a industria fueguina
guraron que les `"vino muy Dien.' las caracteristicas del cierre de la paritaria bonaerense: 18% de aumento salarial desde enero en cuatro tramos de 4,5%. Pot lo tanto. la oferta del Ejecutivo a los sindicatos (incluicios los docentes) rondara esus porcentajes, aunque atin resat definir en cuantos tramos se dividird. Desde el gobierno tampaco sefialaron si existira Ia novedosa clausula del "Meted° Vidal" que permite un ajuste porcentual de acuerdo a la inflacion medida por el INDEC, Au nque si se desliz6 que habra posibilidad de reapertura en caso de que se disparen los precios por enci ma de lasprevisiones
El intendente de la ciu dad de La Rioja. Alberto Paredes Urquiza (P.1), entreg6 ayer en la Casa de Gobierno provincial un petitorio dirigido al gobernador SergioCasas (FpV), en el que le reclamo que "no discrimine" a Inas de 5.000 empleados municipales que, sewn argument6. no estan incluidos en el pago del bono navidetio de $2.000 que el Ejecutivo riojano °tore a los empleados estatales. Acornpanado por empleados municipales, elide co mu nal lice ala puerta de La sede de la GobernaciOn para alli entregar el texto en el que se solicita al mandatario provincial que no discrim ne a miles de empieados que no tendran acceso al bond par haber sirto nombrados sin autorizacion de la provincia", en La boeslion del exintendente Ricardo Quintela)". "Por que a unos si y a otros no", preguntaron en el texto entregado luego de una movi-
lizaciOn que recorrio unas seis cuadras del centro de la capital riojana. La sernana pasada, el gobernador anunciO el pago de un bono extraordinario de $2.000 a los empleados reconocidos en Ia coparticipaciOn municipal, con lo cual alcanzaria a los nombrados hasta 2014 y excluiria a los incorporados en el 2015, que. segtin Paredes Urquiza, totalizan 5 mil empleados.
-Ante la dificil situacion que atraviesa el erripleacto municipal respect° del cobra del bono navideno, donde más de 5.000 trabajadores quedaron excluidos, me veo en la necesidad de solicitarle, conocien do de su buena voluntad y arm de militancia juntos, que reflexione sabre la decisi6n tornado", seliala el text 0. Por ultimo. el petitorio que recibio Casas plantea que "es hora de cambiar y dejar de reiterar los errores del pasada que tanto perjuicio han causado".
La Nación Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 23 Nº documentos: 1
| MArTES 13 dEValor: dICIEMbrE dE 2016 Recorte en B/N % de ocupación: 24,53 25415,04€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Casi una de cada ocho empresas no prevé tomar empleados en 2017 trabajo. Es el diagnóstico de la consultora Manpower para el primer trimestre del año próximo; prevén que la situación mejorará
Difusión: No disp.
Buscan irmar para bajar el pr petróleo en el p
reunión. Las empresas se lo
procuran alinearlo con el valo
Pablo Fernández Blanco LA NACION
Francisco Jueguen LA NACION
El comienzo de 2017 no traerá grandes noticias para el empleo. Pese a la recesión, no habrá destrucción de puestos de trabajo. Sin embargo, las expectativas de creación de nuevos puestos en el sector privado son sumamente moderadas y no diieren de lo ocurrido en el arranque de este año. Más precisamente, casi 1 de cada 8 empresarios no hará cambios en su plantilla laboral. O sea, no tomará personal, pero tampoco habrá grandes despidos. Así surge de la Encuesta de Expectativas de la consultora privada ManpowerGroup para el primer trimestre del año próximo. Según la firma especializada, la Expectativa Neta de Empleo (ENE) para los primeros tres meses de 2017 es de +6%, lo que representa una disminución de un punto en relación con el mismo período de este año. El relevamiento entre 800 empleadores locales mostró que un 12% pronostica incrementar sus niveles de contratación, otro 5% anticipa un descenso y un 79% no espera cambios. Un 4% no sabe qué hará. A grandes rasgos, por los lo menos en la tendencia, los datos de
Manpower coinciden con lo que muestran los registros oiciales a través del Sistema Previsional integrado Argentino (SIPA) y con los del relevamiento de la Encuesta de Indicadores laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo. En ambos documentos, el empleo privado muestra una tendencia positiva, luego de un primer trimestre complejo, pero con números que no mueven el amperímetro. La creación de trabajo en los últimos meses (SIPA) y la esperada (EIL) es la mínima. Para la consultora privada, los planes de contratación se mantienen positivos en 8 de los 9 sectores económicos y en 5 de las 6 regiones analizadas. Entre los sectores económicos, las intenciones de contratación más sólidas se registran en agricultura y pesca y en manufacturas, con expectativas de +15% y +10%, respectivamente. Por su parte, transportes y servicios públicos reporta los resultados más bajos, con una expectativa de -1%. A nivel regional, los planes más optimistas son reportados por los empleadores de la zona Pampeana, con una expectativa de creación de puestos privados de +11%. En contraposición, la Patagonia presenta la ENE
más baja, con un valor de -5%. “La encuesta de expectativas da positiva nuevamente para el primer trimestre de 2017 con datos muy similares a los del primer trimestre de este año”, airmó Fernando Podestá director nacional de Operaciones de ManpowerGroup Argentina. “No se están haciendo cambios ni hacia arriba ni hacia abajo, o sea, no hay contrataciones hasta que la economía se empiece a mover, pero tampoco estamos atravesando un momento de ajuste en el empleo”, agregó el especialista, que recordó que la ENE daba +30% en 2007, +20% en 2011 y entre +5% y +8% en los últimos años. “En términos de nómina, las empresas muestran estabilidad. Si tuvieran muy malos resultados económicos estarían forzados a despedir masivamente, y eso no está pasando. Las expectativas son positivas y cuando la economía empiece a mostrar resultados esto tendría que ir para arriba”, agregó Podestá, que dijo que a pesar de los malos datos sobre la industria la encuesta muestra un segundo trimestre seguido con leves expectativas positivas. Además, las grandes empresas se muestran más optimistas que las pymes, cerró.ß
Las empresas petroleras se pusieron una meta concreta para los próximos días: buscan irmar un convenio que las obligue a reducir paulatinamente el precio local del petróleo con vistas a alinearlo con los valores internacionales el año que viene. El compromiso surgió ayer por la mañana tras la reunión que las compañías del sector mantuvieron con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en el Palacio de Hacienda. El Gobierno y las empresas también estuvieron de acuerdo en otro punto. La salida del barril criollo, como se denomina a los valores locales, que están por encima de las referencias internacionales con el objetivo de sostener la actividad en las provincias productoras, será antes de lo previsto originalmente. Hasta mediados de la semana pasada circulaba una propuesta que contemplaba su eliminación en agosto del año próximo. El nuevo cronograma estima una deinición entre abril y mayo. La discusión por los precios locales del petróleo lleva varias semanas. Sucede que la baja de los precios disminuirá la actividad en las provincias petroleras. Pero si eso no ocurre volverán a aumen-
ta ta
b m p b ca ta va p ce y em y g a
el cu ra en
p h d
p in te se n
v lo u y
Y si bien China es una de las luego cle que el doming() pasadu se cumplimentara el plaza de 15 principales preocupaciones manentos anos a su adhesiOn ala instimciOn diales, los industriales argentinos denen otro temor cada que se ante Fecha: cornercial, Todos losdiciembre miembrosde 2016 martes, 13 de agenda de 2016 de la Publicación: OMC deberianmartes, usar vez mas: la cafda rinci- Fecha dejar de13 de diciembre cada aban- como ejemplo los precios de ter- de las proyecciones de recupera5 en sus investigaciones chin brasilefia, que no solo podrfa lo de Página: ceros pates documentos: 1 diciembre o Chi- ralentizar la reactivation fabril ized° Nºdespues del 11 de na aplicara las normas de la OMC argentine sino que convertirfa al busca para proteger sus derechos, dijo mercado local como la solution a ante Shen Danyang, vocero del minis- sus problemas producidos por las Recorte en B/N % de ocupación: 15,22 Valor: 15615,16€
en inAsf,
BAE
en 2017. La semana pasada los an alistas habfan proyectado una retraction de 3,43% para 2016 y in crecimiento de 0,80 , segtin datos que figuran en el Boletin Focus, una publication sem anal del organismo emisor que incluye una encuesta con tin centenar de expertos de entidades financieras sohre el combo de la economfa del pais. Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
CAMARAS, EMPRESAS Y GREMIOS SE REUNEN POR EL SECTOR
Analizan medidas para evitar despidos en la industria electrOnica de Tierra del Fuego
nas el
ose du-
os
las If-
n-
ex-
en tas de nt6 on les
En el marco de las reuniones que el Gobierno mantiene con empresas, cameras, gremios y funcionarios del gobierno de Tierra del Fuego, se analize ayer un abanico de alternativas para que no haya despidos en la industria electranica El ministro de Production, Francisco Cabrera, rmibi6 a la gobernadora de la provincia y ratificO ayer la vigenci a del programa de promotion industrial que otorga determinados benelicic impositivos a empresas. Cabrera estuvo junto a Rosana Bertone, empresas de la AsociaciOn de Ffibricas Ar-
gentinas Terminales de Electrica (Marto) y de la Camara Fueguina de la Industrie Nacional; ala UOM y legisladores de la proYincia. El secretario de la UOM, Antonio CaI6, quien estuvo acompanado por Oscar Martinez y Abel FurlAn, sostuvo que "el gremin acompana la oonstruccion de este dialogo y este mesa de trabajo sin resigner los derechos de los trabajadores". El ministro Cabrera serial& "estamos cornprometidos con el queremos darle sustentabilidad al sector" y agreg6 que
"queremos diversificar la industria local y mejorar los costos de access a Is tecnologia para todos los argentinos" . "Varnos a hacerlo en un proceso consensuado, dialogando. No vamos a soltarle la mann a nadie", insisti6 el ministro. La continui.dad del regimen de promocien industrial entre. en dude luego de que el Gobierno decidiera reducix los aranceles para la irnportaciOn tie computadoras y notebooks, una de las principales lamas de producciOn en la provincia.
Difusión: No disp.
os, En orEl olaa ejó ón da ”. onde del nopeón el are la por e a ex-
hala go, gó cafila de el cu, si de á el ceen-
cienda en pie, de 2,8 por ciento mensual, para “retornar al nivel proFecha: 13 enviado de diciembre de 2016 Es medio del bimestre junio-julio de so delmartes, animal a faena”. Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 decir que la industria pretende pro- 2016”, dice el informe. De todas Página: 2 fundizar el vuelco de la producción maneras, Ciccra asegura que “la Nº documentos: 1 carne vacuna en mostrador no regishacia la exportación. La señal de alerta de los frigorí- tró modificación durante noviemficos tiene que ver con una leve ca- bre pasado”. a través de los índices de retención
Página12 de vientres y del aumento en el pe-
Recorte en B/N % de ocupación: 11,14
Valor: 15674,88€
Periodicidad: Diaria
Inflación de 2,16 según la CGT
Precios calientes @
La inflación de noviembre fue del 2,16 por ciento, según el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la Confederación General del Trabajo (CGT). El dato se ubicó por encima del promedio de las consultoras nucleadas en el IPC Congreso, que había marcado para noviembre una suba del 1,9 por ciento. Con esta cifra, para la CGT los precios minoristas aumentaron 42,31 por ciento en los últimos doce meses, en sintonía con el 43,4 por ciento del IPC Congreso. Hoy se conocerá el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, que arrojaría entre un 1,9 y 2 por ciento, pero con un incremento interanual mayor al 44 por ciento. De acuerdo con los números de
la central obrera, la canasta de pobreza en noviembre para una familia tipo, de dos adultos y dos hijos menores, se ubicó en 13.502,47 pesos, mientras que sólo para alimentarse y no caer en la indigencia se necesitaron 5896,28 pesos. Desde la CGT remarcan que la suba de precios golpea más a los sectores de menores ingresos. Con estas mediciones, este año se cerrará con una importante pérdida en el poder de compra de salarios y jubilaciones, ya que las paritarias rondaron entre 30 y 36 por ciento, en 2 o 3 cuotas, y el aumento de las jubilaciones fue del 31,7 por ciento. Esa pérdida no se compensa con los bonos de fin de año que van de 1000 a 4000 pesos.
lúmenes vendidos en grandes cadenas y mercados de cercanías. En los rubros “Perecedero+frío” y “Limpieza de ropa y hogar” las bajas fueron superiores al 10 por ciento. Para el acumulado del año la baja en las cantidades vendidas asciende hasta 4,5 por ciento. De acuerdo a esa Tirada: 51.000 Difusión: No disp. consultora noviembre fue un “mes record en caída de transacciones para las grandes superficies, completando así el peor trimestre”. “La caída del consumo se sostiene en el tiempo, y golpea a los más vulnerables”, advierten en su último informe los investigadores del instituto que depende de ATE Capital y la Unión de los Trabajadores de la Educación. El consumo privado es el principal componente del PIB. Alcanza las tres cuartas partes del Producto mientras que la porción restante se divide entre los otros elementos de la demanda agregada: el gasto público, la inversión y las exportaciones netas. Por eso, sin realizar consideraciones sociales ni políticas, el protagonismo del consumo revela que más allá de las iniciativas oficiales para “volver al mundo” (exportaciones) y “seducir al capital” (inversiones), el crecimiento depende de una expansión del mercado interno liderada por la mejora en los salarios y los niveles de empleo. “Los sectores urbanos medio-bajos, sobre todos en el interior del país, fueron los que absorbieron la ma-
onos
13 DE DICIEMBRE DE 2016 / PAGINA I12
Página12
Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 7 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 7,74 Valor: 8293,17€
Paro bancario
L
os trabajadores bancarios confirmaron un paro de 48 horas en respuesta al rechazo de la banca extranjera y la pasividad del Ministerio de Trabajo para implementar el pago del bono de fin de año acordado por el 80 por ciento del sistema financiero. La medida de fuerza alcanzará mañana solo a los bancos de capitales extranjeros, mientras que el jueves las puertas cerrarán en la totalidad de las entidades. Desde La Bancaria advirtieron que volverán a parar en la semana del 19 al 23 de diciembre si no se logra un acuerdo. El sindicato pactó con las cámaras que representan a la banca nacional un incremento del 4 por ciento adicional al 33 por ciento firmado en abril a pagar a partir de enero, que se extiende al plus por la participación en las Ganancias. A ese ítem se añade una suma no remunerativa a cobrar antes del 31 de diciembre que oscilará entre 8000 y 12.000 pesos, según la escala salarial de cada trabajador. Asimismo, las partes dispusieron el pago de una suma remunerativa de entre 7000 y 7630 para enero. El acuerdo también incluye un adelanto a cuenta de la discusión paritaria de 2017 entre enero y abril que no podrá ser inferior a los 4130 pesos mensuales.
eberán competir con lo que emitan es bancos de países europeos en criel objetivo de refinanciar su deuda. sor no es conocido, como una provincasi imposible competir”, agregó. En xto, las provincias y las empresas enuna situación compleja no solo para r fondos frescos, sino para refinanimientos de deudas. o se adelantó a una posible solución ue el macrismo, como hacer una fuern de bonos a comienzo de año con bannacionales y sumar a entidades locaseñala que eso afectará fuertemente ón y el Central no tendrá en un conesivo como el actual margen para aplieta ortodoxa de subir la tasa de inte-
e una sociedad de Bolsa señalaron a o que el año próximo habrá margen r nuevas colocaciones en el mercado nque con tasas altas. Y lo mismo va a
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1 ambito financier°
Recorte en B/N % de ocupación: 15,12
Valor: 1783,99€
Periodicidad: Diaria
Ganancias: martes 13, full time en Senado 0 La Camara de Senadores tendra
a la
un
ta n
ima s, ue alo se ra oue res to
hoy una agitada jornad a no tanto per el nivel de actividad en comisiones, sino por la. tension que correra en el debate para modificar el mpuesto a las Ganancias. Desde las 10, la comisi On de Presupuesto y Hacienda que comanda el senador Juan Manuel Abal Medina (Frente para la Victoria-Buenos Aires) escuchara al titular de la AM`, Alberto Abad, qu ien expondra los ntimeros duros de la iniciativa opositora. más ambiciosa y costosaque la official. Las cifras reales recien comen-
zaron a circular recien anoche. tras dias en los que la Casa Rosad a Miro ntimeros "blue" a provincias a traves del Is linisterio del Interior que lidera Rogelio Frigerio„ que tambien disenara en el Senado. Una vez finalizada la participacion de los funcionarios nacionales sera el turno de los gobernadores, a partir de las 12. Hasta anoche, la comisian de Presupuesto solo tenia confirmados y rat ificados aJuan Manuel Urtu -
bey (Salta), Juan Schiaretti (Cordoba) y Mario Das Neves (Chu but),
aunquepodrian sumarse otroscomo Gustavo Bordet (Entre Rios). La poca convocatoria de ma ndatarios provinciales sera una pesima serial pare las aspiraciones de Casa Rosada.
Desde las 15 sera el turno del sindiCaliSrno. La CGT no confirm6 sus expos ito res pew apoya Ia iniciativa opositora-unode lospopes del triunvirato. Hector Daer, es diputado nacional massista- y espera la sancian de la ley. Una vez finalizada la comisiOn habra reunion de Labor Part amentaria donde se deft n ira el temario de la sesion (se votaria la nueva ley de ART. Emergencia Social y un proyecto sobre emprendedores). Mf:is tarde se juntara el bloque del FpV, que tends la Ili it ima pal abra sobre la discusion de Ganancias. De hecho, si esa cuestiOn no cuenta con los dos tercios paraser habilitada manana en el recinto, debera esperar hasty el manes 20 o miercoles 21.
s errores del proyecto
n impalacto se la soy los
os del odrAn n eduuesto
asigrecer, a pa milias emas apital o divientos
En un
puesntina A las fijos
a y el muy
prcaddo, la
tasa efectiva sobre los dividendos seria muy superior al 41,5% fiiado porque recae sobre cl retorno to cual ya ha generado que la Cone Suprema de Justici a las considerara abusivas. El proyecto es costoso de adrninistrar porque com p I ica innecesaria mente ala AF1P al condicion a r la deducciOn de algunos gastos a requisitos dificiles de auditar y porque se requiere definir que inrnuebles son o no productivos. El proyecta genera una perdida de ingresos irnportante por varios motives: el gravamen sabre las operaciones de dOtar futuro generaria ingresos solo un and mientras que to perdida de recursos por deducclones y aurnento del minima no imponible es permanente; la recaudacion de i ntereses sabre plazas tijos sena muy baja po rq ue la gente tiene la opcio'n de reducirlos para queesten por debaio del 1$ m lon a partir del cual se los Brava y porque existenopc io n es sust itutasexentas I
RGIA SOC1EDAD ANONIMA CON PART1C1PACION
Convocase a los Senores accionistas de Ia con Parlicipaci6n Estate' Mayoritaria a Asamblea rse el dia jueves 22 de Diciembre de 2016, a las ocatoria, y a las once (11) limas segunda condad, site en talle Patricias Mendocinas N° 1.285 tratar el siguiente orden del dia: 1) Designacion s presentes para 'firmer el arta; 2)Tratamiento del la parlicipacien de ENI.E.S,A. en el programa REe Ia capitalized& de los epodes en las condicio058/2013 y Decreto 1917/15; 4) Incorporar otros to en el punto anterior. El Directed°. !rig. Emilio e.
.A.)
(bones del Tesoro a corto plazo). El proyectogeneraun costo enorme en terminos de credibilidad de las reglas de juego. Recuerdese que la sobretasa sobre los dividendos que se introdujo en 2013 fue abolida hace =tr.° messes por este mismo Congreso y ahora se la vuelve a au mental' de 35% a 41,5%. Las retenclones ala mineria queviolaban Ia estabilidad tributaria sancionada en los 90 se quitaron hace pocos ItteSCS para volver a introducirlas ahora, y las operaciones de Mar Mum ya fueron gravadas con el 35% de ganancias y se les hi zo una quitarespectodel valorde mercado del dolaral momenta de saldar esas operaciones.. Adentas, este rn ismo Congreso hace pocos mews alenta a que se blanqueen inmuebles en el exterior paga ndo una penalidad de 5% yahora se pretende cobrarles 0,75%adicional a loqueya tributen por bienes personales. El dailo para las inversiones excecie el mero aumento del gravamen sabre los dividendos. Se tTansrnite la serial, tanto a inversores nacionales coma extranjeros que en la Argentina al que hunde capital el Estado le parte la cabeza. Estos son solo algunos de los gruesos errores del proyecto que la Camara de Diputados aprobo. Esperemos que el Senado de la Naci on cornja semejante engendro juridico, economic° y, sobre coda, contrario al se nt ido comun.
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
BAE Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 13 Nº documentos: 1 13A1-:
Negocios
13
Recorte en B/N % de ocupación: 10,07 AVAL DEL MASA
Tram& en el Congreso por el proyecto de Ganancias Al
tiempo que dirigentes de la
CGT, secretaries generales de gem ios ylos jefes de las CIA lie-
grin al Congreso por el debate del Senado sobre el proyecto
o n r-
de modificacidn de Ganancias que aprolxi Diputados, algunas organizaciones especulan sabre responder con un ma general a un eventual veto de la ley. Pablo Micheli de la CTA AutOnoma considers que sera la respuesta de brinde el talle junto al posible veto presidencial, pero condicionO que tal decisiOn Bebe ser en conjunto por tucks las centrales obreras. En el arco disidente de la central conducida par el triunvirato que integran Carlos Acuila. Hector Daer y Juan Schnaid, el Movintiento de
ar o a
AcckSn Sindical (MASA), liderado par Omar Viviani (raxistas) y Sergio Sasia (UniOn Ferroviaria)
rs
0
o
s
n on-
n
es
2 l-
e n e
c-
o
se manifesto en respaldo del proyecto que promovi6 la oposicion respecto del impuesto al sueldo y cups items. 'No se analizd esa pasibilidad", rospondieron ante la consults sabre (pie decisiOn to mariat si la iniciativa que aprobo el arco opositor "no !lege a destino" de convertirse en leyr. St realzaron la labor del diputado Oscar Romero (Smate) que Integra el MASA y trabajO par el proyecto unificado.
una conferencia de prensa
e a e -
y.
"El Congreso tiene dos .cuerpos y ahora le toca al Senado",
dijo. Tamblen se deslig6 de las consultas par un posible veto presidencial: "La atribuciOn de crear y modificar impuestos es del Congreso".
Valor: 10328,42€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Lapolítica Nación
paso a paso, el derrotero legislativo del proyecto opositor antes de ser ley
Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Edición de hoy a cargo de Francisco Seminario Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 www.lanacion.com/politica | @LNpolitica | Facebook.com/lanacion Página: 6, 7 politica@lanacion.com.ar Nº documentos: 2
Recorte en B/N % de ocupación: 95,23
Valor: 98677,99€
El debate tributario |
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Reunión de comisión Hoy se reúne la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado para tratar el proyecto de Ganancias aprobado en la Cámara de Diputados. Concurrirán funcionarios del Gobierno, gobernadores, la CGT y representantes de cámaras empresarias a dar su opinión
Difusión: No disp.
jornada clave en la cámara alta
La oposición busca aprobar hoy en el Senado el dictamen sobre Ganancias Con el liderazgo del bloque del FPV, avanzará en la iniciativa que votó Diputados para tratarla mañana en el recinto; el jefe de la AFIP, la CGT y los gobernadores estarán hoy en el debate en comisión
Gustavo Ybarra LA NACION
A pesar de las voces en contra de varios gobernadores y de las presiones de la Casa Rosada, un amplio espectro del arco opositor, con el Frente para la Victoria como abanderado, se apresta a emitir dictamen hoy al proyecto de ley que introduce reformas en el impuesto a las ganancias tal cual lo aprobó la semana pasada la Cámara de Diputados. El último recurso que le queda al oicialismo para impedir la sanción de un proyecto que, sostiene, generará un fuerte déicit iscal en las cuentas públicas a la Nación y a las provincias será impedir que la iniciativa se trate sobre tablas en la sesión prevista para mañana. Ésa es la intención de la mayoría de los miembros del FPV. Para lograrlo, Cambiemos deberá reunir mañana al menos un tercio más uno de los presentes en el recinto. Según coniaron voceros oicialistas, ayer estaban a un legislador de alcanzar esa meta. De esta manera, demoraría al menos una semana lo que parece un hecho inevitable: la sanción del proyecto tal cual lo redactó una inédita alianza liderada por Sergio Massa y el kirchnerismo. El proyecto será discutido hoy en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Se espera la presencia de funcionarios del Gobierno, mandatarios provinciales, representantes de la CGT y de cámaras empresarias afectadas por los gravámenes creados por la oposición en Diputados para inanciar el bache iscal que generarán la elevación del mínimo no imponible en un 40% y la actualización de las escalas que establece la iniciativa. A partir de las 10, expondrán el director de la AFIP, Alberto Abad, y la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, quienes harán hincapié en la pérdida de recursos que implicará el proyecto. Balestrini estuvo ayer en el Senado en una reunión con Julio Cobos (UCR-Mendoza) analizando los números del Poder Ejecutivo y ainando el discurso con el que el oicialismo intentará frenar la ofensiva
opositora. “Las cifras aproximadas superan los 120.000 millones de pesos, este proyecto tiene un costo iscal grandísimo”, airmó Cobos en diálogo con la nacion. Según el senador radical, si se sancionara la ley como la aprobó la Cámara baja el bache iscal sería de unos $ 60.000 millones. La cuenta surge de restar al costo total de la iniciativa la mayor recaudación prevista por los nuevos impuestos ($ 16.000 millones), los ingresos por mayor consumo ($ 12.000 millones) y los $ 27.000 millones previstos en el presupuesto 2017 sobre la base de la modiicación de Ganancias que pretendía aplicar el Gobierno. Los gobernadores La exposición de los gobernadores está prevista para las 12. Hasta ayer, sólo había conirmado su presencia el peronista Juan Manuel
alerta de los empresarios mineros La Cámara Argentina de empresarios mineros advirtió que los cambios que se evalúan en el impuesto a las ganancias pondrían en riesgo el sustento de más de 12.000 familias y frenarán la llegada de inversiones a las provincias. “La minería no sólo tributa los mismos impuestos que el resto de las actividades económicas, sino que también abona cargos específicos del sector, como las regalías”, sostuvo la cámara empresaria en función de la decisión de la oposición de aumentar tributos al sector minero para financiar los cambios en Ganancias. Para este año, la minería estima un aporte fiscal total del sector de 15.000 millones de pesos. Los empresarios mineros dicen que la eliminación de las retenciones a las exportaciones de la industria minera permitió recuperar competitividad.
Urtubey (Salta), quien criticó el proyecto al considerarlo “muy malo y poco serio” por el impacto que tendrá en la porción coparticipable con las provincias de la recaudación por Ganancias. Se espera que también concurran Juan Schiaretti (PJ-Córdoba), Omar Gutiérrez (MPN-Neuquén), ambos críticos de la iniciativa, y los peronistas Carlos Verna (La Pampa) y Mario Das Neves (Chubut), quienes denunciaron las “presiones con la chequera” del Poder Ejecutivo a las provincias para bloquear la sanción del proyecto. “Preiero perder un peso en la provincia a cambio de que la gente lo vuelque al consumo”, sentenció el chubutense. Después de los gobernadores, a las 15, está prevista la presencia de los miembros del triunvirato de conducción de la CGT, quienes ya anunciaron su apoyo al proyecto. En este escenario, con los gobernadores peronistas con opiniones divididas y la central obrera jugando a favor de la elevación del mínimo no imponible, el margen de maniobra para votar algo diferente de lo aprobado por Diputados dentro del bloque del FPV es casi nulo. Una muestra de ese clima la transmitió ayer el jefe de la bancada, Miguel Pichetto (Río Negro), quien responsabilizó al Poder Ejecutivo por la polémica por Ganancias. “El Gobierno se autoinligió una derrota que, la verdad, no es comprensible ni muy profesional”, aseguró. En el FPV sólo anunció que planteará modiicaciones Rodolfo Urtubey (Salta), hermano del gobernador de su provincia, aunque aclaró que votará en general el proyecto. En esta cruzada, el salteño estará acompañado por su comprovinciana Cristina Fiore Viñuales, que ya no integra el principal bloque de la oposición de la Cámara alta, y su primo Dalmacio Mera (Catamarca). El oicialismo, por su parte, intentará impulsar un proyecto alternativo al de la oposición. “Si el FPV quiere avanzar, vamos a irmar un dictamen en minoría que va a ser prácticamente igual al proyecto que el Gobierno presentó en Diputados”, aseguró Cobos.ß
Quintana, Pinedo, Peña, Macri, Cabrera y Lopetegui, ayer en Olivos
El Gobierno presiona a las provincias con el “costo iscal” del proyecto opositor Macri recibió informes que hablan de erogaciones por US$ 130.000 millones; no descarta vetar la ley Jaime Rosemberg LA NACION
No dijo una palabra sobre el tema y adujo una “disfonía” mientras recorría un hogar de niños en Guernica, su única aparición pública del día. Pero el presidente Mauricio Macri tuvo ayer el proyecto de reforma del impuesto a las ganancias impulsado por la oposición como principal tema de preocupación. Tanto que, enterado del costo iscal que tendrá la medida en caso de ser aprobada –unos US$ 130.000 millones, según explicará hoy en el Senado el titular de la AFIP, Alberto Abad–, les anunció a sus interlocutores: “Bueno, veamos qué es lo que tenemos que cortar”. Buena parte de esa cifra será lo que dejarán de percibir las provincias en concepto de transferencias directas y de obras públicas que dejarían de llevarse a
cabo, airmaron desde la Casa Rosada, y no descartaron que el Presidente termine vetando el proyecto ante el “agujero iscal” que traería aparejada su aprobación. Con los números en la mano, los voceros del Gobierno aceleraron el diálogo con los gobernadores. La idea: inducir a los mandatarios a convencer a los senadores de sus provincias para que no voten el proyecto aprobado en Diputados la semana pasada, o al menos que le introduzcan modiicaciones para que vuelva a la Cámara baja y así dilatar su aprobación. La presión sobre los mandatarios tiene algunos efectos concretos. Los peronistas Juan Manuel Urtubey (Salta), Juan Schiaretti (Córdoba), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Rosana Bertone (Tierra del Fuego) y Hugo Passalacqua (Misiones) acordaron presentarse hoy en un hotel porteño para anunciar su rechazo a la reforma impulsada por Sergio Massa y el kirchnerismo. Otros mandatarios, como Omar Gutié-
La Nación
Recorte en B/N % de ocupación: 95,23
Valor: 98677,99€
esperar una semana más. Como s todo indica que la última palabra tendrá Mauricio Macri, quien pod aplicar su poder de veto
el proyecto sobre tablas. El oficialismo dice estar cerca de alcanzar el número necesario para bloquear el tratamiento de la iniciativa
men hoy mismo y llevar el proyecto al recinto mañana, para su votación. Por su parte, el oficialismo iría con Fecha: martes, 13 de diciembredictamen de 2016de minoría Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 6, 7 Nº documentos: 2
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Massa le mandó una carta a Macri y lo acusó de quebrar el diálogo Fue la respuesta que dio el jefe del Frente Renovador al Presidente, que lo había calificado de “impostor” Gabriel Sued LA NACION
presidencia
rrez (Neuquén), Miguel Lifschitz (Santa Fe) y Alberto Weretilneck (Río Negro) prometieron estar en la Cámara alta para la discusión en comisión del proyecto. La estrategia de “mostrar los números” y advertir a los gobernadores sobre los perjuicios que traería la aprobación de la ley comenzó temprano, con la reunión de coordinación que Macri encabezó pasadas las 10.30, junto con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los vicejefes de Gabinete Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, además del ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo. “Se analizaron distintas posibilidades y de qué manera se ha administrado el tema desde la política”, contó a la nacion un ministro cercano a Macri. Emilio Monzó, que participó del cónclave, no salió retratado en las fotos oiciales y faltaron (con aviso) el ministro del Interior, Rogelio Frigerio (volvió más tarde desde China), y su par de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, en Colombia. La visión de los participantes fue, en general, pesimista, ante un Macri serio y concentrado. “Estamos tratando de tener número para mejorarla. Pero por ahora lo veo difícil”, contó a la nacion uno de los negocia-
dores con senadores y gobernadores a primera hora de la tarde. Con el regreso de Frigerio se retomaron los contactos y las llamadas. También Monzó terminó de enviar el proyecto aprobado en Diputados con una modiicación solicitada por Axel Kicillof, una “errata” que según quienes vieron la norma “clariicó las escalas” y a la vez le sumó un costo iscal adicional al isco de US$ 10.000 millones. “Si se aprueba, la Nación y las provincias tendrían que recortar gastos y esto puede implicar menos obra pública y por ende, menos empleo”, airmó Pinedo. La contraofensiva se complementa con la citación a los ministros de Hacienda de todas las provincias, que se reunirán hoy por la tarde con el ministro del Interior en el Salón de los Escudos. Más allá de la sensación de “cosa juzgada” en favor del proyecto, en el Gobierno se ilusionaban con algunas señales. El gobernador de La Rioja, Sergio Casas, evaluaba sugerirle al ex presidente Carlos Menem que llegue al Senado para votar en contra del proyecto, e idéntico camino habría seguido la catamarqueña Lucía Corpacci con la senadora Inés Blas, que ayer afirmó que votará “lo que sea mejor para la provincia”. La moneda, para el Gobierno, está en el aire.ß
La respuesta demoró cuatro días y llegó en forma de carta abierta. Sergio Massa, a quien Mauricio Macri había calificado el jueves como un “impostor”, hizo público ayer un texto dirigido al Presidente, en el que lo llamó “a la relexión”, lo acusó por haber “quebrado” el diálogo en el Congreso y lo conminó a “gobernar para todos”. Con registro institucional y sin agresiones personales, el diputado sostuvo que el jefe del Estado había “quebrado” la dinámica de “diálogo y consenso legislativo”, al haberle “ordenado” al bloque oicialista rechazar una negociación con la oposición para alcanzar un acuerdo en el debate de Ganancias. “Usted y sus diputados saben que ésta es la verdad”, dice la carta, que Massa leyó anoche en el Congreso, parado detrás de un atril, minutos después de entregarla en la mesa de entradas de la Casa Rosada. El tono moderado del texto se diferenció de las respuestas que ya habían dado al Presidente en los últimos días dirigentes del Frente Renovador. “A Macri esta situación lo desnudó, y ante el tropiezo mostró sus miserabilidades”, había dicho Graciela Camaño, una de las más enojadas, en diálogo con Clarín. El Presidente había sido muy duro con Massa. Le había recordado su paso por la Jefatura de Gabinete durante el gobierno de Cristina Kirchner y había dicho: “A la larga, cuando uno es impostor, sale a luz porque no hay manera de engañar a mucha gente mucho tiempo”. El diputado evitó responder puntualmente a ese caliicativo. La herramienta elegida para la respuesta tiene que ver con lo que Massa quería comunicar. Sin entrar en el juego de chicanas, procuró asumirse una vez más en el papel de jefe de la oposición y hablarle de igual a igual al Presidente. “Ahora resulta que los que estamos zen somos nosotros”, bromeó un diputado massista, después de la conferencia de su jefe. La carta, su lectura pública en realidad, también es una forma de colocar en el álbum legislativo del Frente Renovador una foto diferente a la que mostró a sus principales referentes, aunque no a Massa, con dirigentes de bloques opositores, incluido el kirchnerismo. La estrategia parlamentaria común sigue, sin embargo, sin alteraciones. Ayer mismo, el diputado massista Marco Lavagna y el diputado kirchnerista Axel Kicillof
se reunieron en la sede de la CGT con Héctor Daer y Carlos Acuña, dos de los integrantes del triunvirato que conduce la central obrera. Los proveyeron de argumentos para convencer a los senadores, en la exposición que harán hoy en la Cámara alta, de que el proyecto aprobado en Diputados no afectará las inanzas de las provincias. El enojo del Gobierno con el ex intendente de Tigre es tal que el oicialismo decidió suspender antes de tiempo las sesiones extraordinarias en Diputados y dejar sin tratamiento la agenda que el propio Macri había enviado al Congreso. En el frente Cambiemos preieren que la distancia con Massa quede bien marcada. En el texto difundido ayer por Massa, el diputado prometió seguir aportando a la “gobernabilidad”, le recordó al Presidente que el bloque del Frente Renovador había acompañado la sanción de “leyes fundamentales para el funcionamiento” del Gobierno y le recriminó que no lo hubiese llamado personalmente, como, según Massa, Macri hizo en “otras oportunidades y por otros temas”. Y agregó: “No se trata, señor presidente, de que usted o yo ganemos o perdamos. Se trata de que ganen todos los argentinos. No queremos, porque ya lo hemos vivido, que nos encerremos en el error, en relatos o en diferencias personales”. Sobre el inal de la carta, Massa aprovechó para marcar distancia respecto del Gobierno. “Los problemas de los argentinos están en el presente. Ni en el pasado ni en el futuro. Por eso le vuelvo a hacer un llamado a la relexión”, dijo. Y enseguida agregó: “Su responsabilidad es gobernar para todos, también para los que no lo votaron. Hay que respetar a las instituciones si queremos un verdadero cambio. Las leyes se discuten y se aprueban en el Congreso”.ß
Profesionale de economía objetaron la iniciativa
El Consejo Profesional de cias Económicas advirtió el proyecto de modificaci impuesto a las ganancias media sanción en la Cáma Diputados, provocará “ef distorsivos en la estructur butaria integral”. El organismo, presidid Humberto Bertazza, cuestio un comunicado que la inici aprobada por todos los blo opositores en la Cámara b semana pasada, incorpore vos impuestos para comp la merma en la recaudació provocará la suba del mínim imponible allí establecida. A manera de ejemplo s que el impuesto a las Letra Banco Central (Lebac) sign rá un desincentivo al ahor que, a su juicio, debilitará instrumentos inancieros su vez son sustituibles por títulos públicos exentos. “Lo mismo ocurre con lo zos ijos, donde el proyecto tende gravar la renta nomin considerar su valor en térm reales, es decir, la depreci que en ella produce la inla se advierte en el comunica Por otra parte, indicó q gravamen sobre el juego, t mo está previsto en la ini va opositora, podría afect número importante de pu de trabajo del sector. “En e de la provincia de Buenos A sobre el cual lo recaudado s tribuye un 35% para la prov un 30% se va en premios y u queda para el bingo, el grav del proyecto opositor se co tra en este último actor, qu que debe afrontar los gasto ministrativos y una carga taria que hace poner en du factibilidad de una activida es sostenida por –y a la ve tiene– un número importan puestos de trabajo”, advirti Asimismo, el Consejo P sional de Ciencias Económ señaló que el impuesto del los dividendos, también inc en la media sanción oposito un sobrecargo que se sum tasa de 35% que se paga en c de la corporación, que ya e vada respecto de los prom internacionales. Ambas tasas producen u sa total de 41,5%, lo que agr más esa brecha. “Además, el impuesto de acaba de ser eliminado en de sinceramiento fiscal q mismo Congreso de la N acaba de aprobar este añ que produce señales confus cuanto a la previsibilidad leyes que, se supone, debe cobertura y seguridad juríd la estructura tributaria”, i el organismo.ß
Página12 Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 15 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 50,19
Valor: 53794,92€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Un lugar para el trabajo El Programa Universitario sobre Empleo propone desarrollar proyectos de acción e investigación entre Sociales y los gremios.
@
Con el propósito de profundizar su vínculo con el movimiento obrero, la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) creó el Programa Universitario sobre Empleo, que apunta a visibilizar las condiciones de trabajo en el actual contexto de fuertes cambios a nivel nacional e internacional. La facultad y 22 sindicatos –a los que se irán sumando otros– conformaron un Consejo Asesor Sindical, uno de los pilares del programa. “Nuestra facultad tiene el convencimiento de que los trabajadores no sólo son objeto de estudio sino el sujeto que produce conocimiento y el que contribuye, con su aporte, al sostenimiento de la universidad pública y gratuita de calidad”, dijo Glenn Postolski, decano de Ciencias Sociales. El Consejo Asesor Sindical tiene el objetivo de “generar un espacio permanente de interacción y diálogo entre la universidad y las organizaciones sindicales, con un mecanismo definido de participación, que oriente e impulse los lineamientos de acción e investigación de los distintos componentes del programa”, detalló en diálogo con PáginaI12 Stella Escobar, secretaria de Cultura y Extensión Universitaria de la facultad. El programa tiene cuatro componentes, de los cuales el consejo asesor sindical es el primero en crearse; los otros son: un espacio de debate y reflexión, el dictado de diplomaturas y la conformación de un observatorio para el seguimiento de la situación laboral. Un dato a resaltar es que entre los
gremios firmantes no solamente se encuentran los que brindan servicios, algunos de los cuales tienen relación histórica con la academia, como docentes, no docentes o gráficos, entre otros, sino que el acuerdo incluye a varios sindicatos de la producción, como la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM) o la Unión Obrera de la Construcción (Uocra). Entre los sindicatos involucrados figuran también la Asociación Bancaria; los gremios de trabajadores de la UBA Aduba, AGD y Apuba; ATE; Asociación de Trabajadores de la Moda; Federación Gráfica Bonaerense; Personal de la Industria de la Carne; Sadop; Empleados de Comercio; Suterh y la Unión Obrera Ladrillera. “Para la UBAes importante construir lazos con estos sectores, que le dan sentido a la producción de conocimiento: el movimiento obrero y el trabajador expresan la materialidad simbólica”, dijo Postolski. “Es fundamental pensar desde las ciencias sociales un país con trabajo y dignidad para todos.” El Programa Universitario sobre Empleo estaba aprobado desde junio, pero su lanzamiento se postergó ante la complejidad del contexto político nacional, con la caída de la economía, despidos y suspensiones de trabajadores, además de la discusión por la unidad de la CGT. Adriana Ghitia, subsecretaria de Cultura y Extensión Universitaria, recordó que cuando la facultad se contactó con los dirigentes gremiales “la respuesta fue muy positiva y se plasmó
Protesta de científicos En rechazo al recorte del ingreso a la carrera de investigador del Conicet y a la supresión de líneas de financiamiento para investigar, mañana científicos, docentes y estudiantes universitarios se manifestarán ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología, sobre Godoy Cruz al 2300, donde se reunirá el directorio del Conicet para oficializar el ajuste. A las 11, en Avenida Santa Fe y Godoy Cruz, concentrarán para marchar hacia el ministerio organizaciones ligadas a la izquierda, como Jóvenes Científicos Precarizados y otras. A las 16 se manifestarán los trabajadores de ATEConicet, Científicos y Universitarios Autoconvocados, los profesores de Conadu, Becarios Empoderados y otras organizaciones.
Honores para Dri La Universidad Nacional de La Plata distinguirá hoy con el título de Doctor Honoris Causa al filósofo Rubén Dri, quien brindará la conferencia “La construcción del poder popular en la coyuntura actual de nuestra patria”. El acto será a las 16, en el aula Anfiteatrada de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, en Diagonal 113 nº 291 (La Plata).
Libros. La editorial universitaria Eudeba realiza una oferta general de fin de año con libros de su catálogo a 10 y a 50 pesos. En la librería de Rivadavia 1573, hasta el 22 de diciembre, de lunes a viernes de 10 a 17. Foto. El Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Mincyt presentó el concurso de fotografía “Ciencia en foco, tecnología en foco”. Los interesados pueden inscribirse y presentar sus obras on-line hasta el 10 de marzo en www.concursofotociencia.gob.ar/inscripcion. Horror. El Grupo de Estudios sobre lo Fantástico invita a participar del Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico “El horror y sus formas”, que se realizará a fines de junio en Barcelona. Hasta el 1 de enero de 2017 se pueden enviar resúmenes. Más información en visio nesdelofantastico3.weebly.com. Ingeniería. Dirigida a estudiantes que estén por terminar la secundaria o hayan egresado recientemente, Fundación UADE lanzó el programa de “Becas Futuros Ingenieros”, que cubren todos los aranceles. La postulación cierra el 17 de febrero. Informes: becas@uade.edu.ar. Estado. El Area de Estado y Políticas Públicas de Flacso inscribe en las diplomaturas superiores en Gestión y control de políticas públicas, Organizaciones de la sociedad civil, Desarrollo local, territorial y economía social, y Desarrollo, políticas públicas e integración regional. Informes: osc@flacso.org.ar; 5238-9300 (interno 456).
en la presencia de las organizaciones sindicales en la primera reunión de constitución del consejo”. Y adelantó que antes de que finalice el año estarán definidos “los lineamientos de trabajo para el 2017, durante el cual se sumarán más sindicatos”. La iniciativa se enmarca en las políticas de extensión y relación con la sociedad que promueve Sociales. “Se apunta a que las prácticas de extensión se lleven a cabo en el territorio, en interacción con los actores locales y organizaciones sociales, atendiendo especialmente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad social”, explicó Ghitia. Estas prácticas, que se intenta coordinar con otros sectores del Estado, son “políticas sociales que apuntan al desarrollo con inclusión”. Escobar y Ghitia contaron que el trabajo en extensión se ha ido fortaleciendo a lo largo de estos años, durante los cuales “el eje se centró en la articulación con las organizaciones sociales y organismos del Estado para intervenir de manera concreta en las problemáticas socio-territoriales”. “Para ello se generan múltiples actividades –explicó Escobar–, sobre la base de la concepción de que la construcción de conocimiento es un emprendimiento colectivo para el cual cada uno de los actores involucrados aporta sus respectivos saberes.”
universidad@pagina12.com.ar
Informe: Gastón Godoy.
Agenda
Universidad 15
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 / PAGINA I12
Ciencias Sociales lanzó un programa junto con 22 sindicatos
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 20 Nº documentos: 1
20
PAIS% de ocupación: 45,57 RecorteEL en color
Valor: 98716,00€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
CI-AMM
MA RTES 13 DE D ICIEM BRE
CI
E
2016
TRAS EL ACUERDO QUE CERRO VIDAL CON ESTATALES
Paritarias 2017: la CGT se opone al, aumento del 18% que quiere el Gobierno Green que la inflacion sera ma s alta que la que proyecta el oficialismo. Algunos gremios pediran un 25% de piso. Pablo Maradei prnaradeioclarincorn Algunos dirigentes de la CGT, de lengua a filada, rotularon de "paritaria indexada" al acuerdo salarial alcanzado entre los gremios estatales y el gobier no de Maria Eugenia Vidal. Lo firmed° estipula cuatro subas de 4,5% en enero, abri 1, julio y octubre y en dos de esas instancias las partes iraeresadas se senta ran para compatar lo acordado con la evolucion inflacionar la yeventualmente ajustar. Este oferta fue aceptada por UPCN
EPRESENTANTE DE LAS RPR'ESTIWOSAS MARCAS DE:
Salud Ptiblica, Soeme (Empleados de mina rids d), Fegeppba ( Fedora cion de gremios estatales) y Apoc (personal de los organismos de control), toque rep resenta a Urli 70%de los gremios. Pero en la CGT se niegan a avalar Ian acuerdo asi. Croon que e I a 5o que viene la inflacion sera mayor al 18% que propuso Vidal y quo apunta a marcar la paritaria nacional "Ye no to firmaria porque pierdo coma gremio la facultad de negociar ya que me lo fijaron de antemano; y este acuerdo que se biz° por 15 ureses ya coloca hoy en zona roja al trabajador, dijo un dirigente de la CGT con varias batallas paritariasencima. Y agree': "La paritaria cleestatales tiene el problerna de estar atada al Presupues to y eso ya to condiciona". Jorge Sok, secretario general del genii° del seguro ydelegado paritario, dio una definicidn: "Yo acortsejo negociar con la inflation pasada y
ALJDIFONOS
AmpliMed ALIDIOLOG IA
6
i
Centro Audielegico Integral 'Mom 4.. sforot SEE3PTpc ABM /-knirq SOLUCIONES AUDMVAS %craw* skarmno Sixdoms Ewan as 'Wood* de Aucibnas www.ampllmed.com.ar
la
Distancia. Hector Deer de la CGT, Ayer, con el secretario general de los textiles H ugo Benitez. no con Ea que va a venirn.Ademas, Sok es qu ion confecciona los mameros econOmicos de la CGT y la inflaciOn interanual, que justa informd ager, es del 42,31%y la de noviembre 2,16%. De hecho, no quiso aventurar de cuanto sera la inflacidn el prOxirno alio: "Hoy va ala baja por la recesion", solarnente apunto. Volvarnos a los estatalesprovi nciales: los gremios que no adhirieron fijaron que el piso salarial que van a lir para el 2017 sera del 25%. Asi In in formaron a este diari o Cicop (Asociacion Profesionales de la Salad), el Frente Gremial Docente y la Asocia-
2016".
El secretario general de Cicely, GuillermoPacagnini, cue st lon6 ante este diario: "Para nosotros ese acuerdo
representa el 1120% de suba salarial porque no tenemos cl aro si Darin esos ajustes versus la taxa in flacionarie. Tild6 al acuerdo de "bochornow" y esperan esta semana ser convocados pars discutir el Ultimo tramoparitario "retrasado'. El frente gremial de los judiciales provinc ia les tarnbien viene complicado. Pablo Abramovich coment6 que kun Gobierno que to prometioun 25% en 2016 yluego la inflacion supeth el 40% y no se quisieron sentar a rediscutir salarios i,comovamos a firmar ese cheque en Blanco? A este Gobierno le perdirnos la conflanze,
•
SEGUN UNA ENCUESTA PRIVA DA CO
Solo el 12% de los
CONOCE 'MOOS
0 it
cion Judicial Bonaerense quo discute salarios en el ambito del poder judicial. Todos ellos rechazaron este acuerdo. Sergio Romero, secretario general de la Uni6n Docentes Argentinos, le dijo a Clarira 'Ese acuerdo es para otro pais, es un pesimo acuerdo y silo tratan de imponer tuatara plan de lucha". aCu anto van a pedir?''Vamos par un 25% par el 2017y un 10% par el poder adquisitivo que perdimos en en el
LOS BENEFICIOS EN
365.COM.AR
dit:460ms Repaosei& tot las mamas . Oben Six:isles Tte- Orli Pordn 1673 6' PiT4 'A' okBA s .,- , 4,11E44,- La- .;4218+1108 tinog at 43734722 /3273 \,..iiri,ii6 yri::: ..x31,,Lt i:.,-..,•.11r,
empresarios preve ampliar su Mantel
tp_
TE DAN SU PALABRA El El
rnismo apellido. La misma pasion. mismo compromise con la verdad‘
LOS
LEM)
Con Alfredo y Diego Leuco
ETA NOCH E 22:00
La mayoria de las empresas no prove pacer cambios en su plantel de empleados durante el primer trimestre del alio; mientras que solo un 12% espera incremen-
tar sus dotaciones, un 5% planea una caida, segun un informe de Manpower. La consultora le pregunto a 800 empleadores si preven modificar el nivel de ernpleo durante el primer tri mest re de 2017. en relaci on al Ciltimo trimestre del alio. "La expectativa neta de ernpleo es del rky se sitha en 6% cuando la informacien se aj us ta por estacionalidad", sostiene el i n forme. Y agrega: -Los empleadores en Argentina reportanexpectativas de contrataciOn moderadamente optimistas para el period° enerci-
wig, TODOS NOSOTROS
marzo". La mayor di ferencia en las expectativas se da a nivel regional, ya queen la Patagonia se registra una caidade15% en las expectati-
vas de contratacian de empleados; frente a un crecimiento en tocla s las dernas regiones, con variacion es del 11% de aumento en la
econamicos analizados, destacandose los de "agricultura y pesca" y -manufactura", con expectativas tie au mento de 15% y10%, respectivamente; frente a una caida del 6% en la expectativa de contrataciOn en el sector de la Gonstruccion. "Las intenciones de contratacion para el comienzo de 2017 manti en e n valores moderados, rnuy alineados con los resultadosarrojados en el trimestre anterior; y con un gran vol u men de empleadores que no planean cambios en sus dotaciones", sostuvo Fernando Podesta, director de Operac lanes de Manpower, Y explicOque "se puedenver signs de cierta recuperacien Fara aigunos sectores, como agricultura y pesca, quo cruse por teaser trimestre consecutivo; o manufacturas, que to pace por segunda vez".
Con un 6%de incremento en la Expectativa Neta de Emplea, la Argentina se ublea en el 30' lupy, de los 43 paisesrelevadospor la encuesta Global de Manpower. Al tope se ubica Taiwan, con el 25%de sus empleadores que planean aurnentos en sus dotaciones; ycierra la tabla Brasil. con
Hoy Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 86,86
4
Valor: 3357,99€
www.diariohoy.net
Diario Hoy
Periodicidad: Diaria
@diariohoynet
Contundente rechazo gremial Dirigentes sindicales de la Provincia consultados por diario Hoy brindaron su opinión respecto a la controvertida iniciativa, impulsada por el diputado camporista en la Legislatura bonaerense, que permite grandes negocios para las financieras en perjuicio de los trabajadores estatales
Tirada: 22.386
diariohoylaplata
Titular del Sindicato Unido de Educadores Técnicos de la República Argentina (Suetra)
CARLOS QUINTANA Secretario General UPCN Provincia de Buenos Aires
“Esto debe ser algún negocio de Ottavis, porque como ellos se dedican a hacer negocios, deben haber acordado alguna dádiva, por eso presentaron este proyecto. Detrás de todo esto sin dudas deben haber oscuros inancistas, porque es de la única manera que pueden hacer algo así. Los trabajadores terminan siendo los más damniicados
“Siempre han querido hacer ese tipo de cosas, pero los gremios lo hemos impedido. Creo que es más o menos lo mismo de siempre por parte de un impresentable como Ottavis, que está preocupado por su obra de teatro y quiere sacar una cosa así para tener publicidad. Con una payasada como esta van a estar
“Es un proyecto para favorecer a los grupos inancieros”
Titular del Sosba
“Este tipo de proyectos son una barbaridad. Esto es buscar diferentes caminos para ir en contra del movimiento obrero y de las organizaciones sindicales. Se ve que hay alguien muy fuerte que está presionando para que esto, que legítimamente manejamos los gremios, pase a manos privadas o a especuladores que directamente van a cercenar todo aquello que es el salario
del trabajador. Detrás de todo esto hay intereses oscuros y espurios de personas que quieren instalar este tema, y deben ser muy poderosas, porque han estado en distintos momentos, siempre tratando de atacar sobre este tema en particular. Es una barbaridad, esto es como incitar al juego. Es imposible, con la unión que tenemos hoy en el movimiento obrero del Estado provincial, que esto pueda pasar en la Legislatura”.
“Es una vergüenza lo que se ha presentado”
IDELMAR SEILLANT
OMAR ALEGRE
Titular de Suptioma (Sindicato Único de Profesionales y Técnicos del IOMA)
Secretario General del Sindicato del Personal Mensual de Hipódromos de La Plata
“Este proyecto no tiene consenso con los trabajadores y está hecho para favorecer a grandes grupos inancieros, como lo son los bancos privados y las mismas inancieras para que se le puedan subir las cuotas de descuentos directos sobre los salarios de los trabajadores. Lo peor es que lo buscan para favorecer a las corporaciones de una manera muy perversa y a su vez crear un sistema donde se recaude un porcentual. Es una ley recaudatoria que afecta al bolsillo de los trabajadores y a los sindicatos y asociaciones. Discrimina a aquellos que aún no tienen personería gremial. Hay que repudiar esto, ya que no tiene consenso. Entendemos que buscan hacer caja en un momento crítico para los salarios de los trabajadores”.
ante este tipo de situación. Esto es inconstitucional y va en contra de la clase trabajadora, pero evidentemente no les importa. Va en contra de la Constitución porque tiene que modiicar la adhesión de la Provincia de Buenos Aires a la ley 23.551. Ottavis lo primero que tiene que hacer es presentar un proyecto para que la Provincia no adhiera a la ley 23.551, y no meter este proyecto ridículo que está impulsando ahora”.
“Hay intereses oscuros y espurios detrás” JULIO CASTRO
hablando una semana de Ottavis y cuando lo vayan a entrevistar les va a terminar diciendo los espero en Villa Carlos Paz en la obra de teatro, porque es más actor que político. Lo único que está buscando es dar a conocer su obra de teatro, creo que viene más por ese lado, busca que le den publicidad, sin tener que andar pagando para promocionar la obra. Hoy es actor, más que diputado. Y a veces tiene actitudes raras, como si creyera que siguen gobernando ellos”.
Difusión: 19.105 DIARIO HOY EN LA NOTICIA
LA PLATA, MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016
“Es inconstitucional y va en contra de la clase trabajadora”
“Está buscando la promoción de su obra de teatro” FABIÁN GAZOTTI
+54 92215620833
“Con esto se aumenta el poder de la usura” ADRIANA PIZARRO Titular de la Asociación de Empleados del Ministerio de Obras Públicas (Aemopba)
“Lamento que se siga insistiendo con este tipo de propuestas que perjudican notoriamente a los trabajadores y su representación sindical. Es el mismo proyecto, con mínimas diferencias, que los que se han presentado con anterioridad, por lo cual estamos en desacuerdo. Es irresponsable que se siga fomentando estos proyectos que lo único que hacen es aumentar el poder de la usura. Al crear el Proceso Único de Autorización de Descuentos, lo que se hace es dejar a las organizaciones gremiales de lado, con artículos muy cuestionables que van en contra de los trabajadores en su conjunto”.
“Es una vergüenza lo que se ha presentado, atenta contra las organizaciones sindicales y contra las mutuales de los sindicatos. Esto va a ser rechazado unánimemente por todos los gremios de la Provincia de Buenos Aires. El proyecto se presta para que oscuros inancistas vengan a desarrollar sus actividades a la Provincia de Buenos Aires, dejando de lado la labor social que históricamente han brindado los sindicatos, por lo que hay que desconiar de todo este tipo de prácticas que se buscan introducir. A mí me parece que los gremios y las obras sociales están regulados, funcionan bien y no veo por qué insistir con una propuesta que ya fue rechazada en dos oportunidades”.
“Dejan que empresas amigas usufructúen del Estado” GUILLERMO PACAGNINI Secretario general de la Cicop
“Con este proyecto lo único que se hace es habilitar el ingreso de inancieras que están muy cuestionadas por lavado de dinero y otras causas espurias, por lo que me parece una locura que se insista con esta clase de propuestas. Esto parece, más que un tipo de canon, una cometa, y se hace con el ánimo de ayudar a los inancistas amigos del poder para realizar grandes negociados a costa de los trabajadores. Esta clase de proyectos dejan que empresas amigas usufructúen del Estado, ya que Ottavis es un hombre perteneciente a los grandes grupos concentrados de poder y no solo a la farándula, así que seguramente debe tener esas relaciones, no tengo la menor duda de eso”.
cas de Estado no dependan de “escia redistributiva”, explicó. También insistió con sus críticas pasmos donde cada uno de los sectoDiario Popular res quiera conseguir lo mejor para el gobernador dedeRío Negro,deAlberto Fecha: martes, 13 diciembre 2016 Weretilneck, que martes, reveló 13 que pro- desí”. Fecha Publicación: de su diciembre 2016 Otro que salió con los números en vincia 900 millones de pePágina: perdería 3 sos con el proyecto aprobado por los la mano fue el gobernador de MisioNº documentos: 1 diputados, mientras con el proyecto nes, Hugo Passalacqua, quien asegude Cambiemos sólo debía resignar ró que no está en condiciones de reRecorte en B/N % de ocupación: 19,51
Valor: 15216,84€
Periodicidad: Diaria
Mauricio Macri no vetaría la ley de Ganancias y les cargaría el costo a los gobernadores. Tirada: 113.000
otras provincias peronistas, como Tierra del Fuego. El jefe de gabinete provincial, Leonardo Gorbacz, dijo que el proyecto que analizará el Senado sería “un duro golpe” para las finanzas del distrito, porque su provincia “dejaría de percibir unos $ 460 millones”.i Difusión: No disp.
cPIDEN RESPETAR LAS INSTITUCIONESb
Para la CGT, “no es bueno hablar de veto” Uno de los secretarios generales del triunvirato de la CGT, Héctor Daer, se negó ayer a considerar la posibilidad de que Mauricio Macri termine vetando la reforma del impuesto a las Ganancias, si acaso el Senado convierte en ley el proyecto opositor, que consiguió la medida sanción en Diputados, la semana pasada. El dirigente sindical, del gremio
de la Sanidad, señaló que sobre un eventual veto “yo no quiero hablar de eso, porque si lo ponemos en agenda se naturaliza una medida que tiene carácter excepcional, a pesar de ser una facultad que tiene el Presidente, y no es bueno que cada vez que discutimos una ley en el Congreso se esté hablando de veto”. “Me parece que a las instituciones hay que respetarlas y este es el
rol que nos da la democracia a cada uno de los actores institucionales”, afirmó Daer en declaraciones a la prensa, al asistir a la asunción del consejo directivo de la Asociación Obrera Textil (AOT), cuyo secretario general es Hugo Benítez. Frente al escenario de “catástrofe” fiscal que vaticinó el Gobierno, ante la supuesta implementación del proyecto opositor de Ganancias, Daer sostuvo que “los mismos que opinan eso nos dijeron que hoy íbamos a estar mucho mejor, y la realidad es que estamos con más pobreza, con más desempleo y lo que es peor de todo, la actividad económica paralizada”.
“Nosotros -añadió- pensamos al contrario: esta ley de ganancias va a generar consumo, esto va a poner de vuelta más salario en el bolsillo de los trabajadores, y éstos lo van a volcar al consumo, haciendo mover la rueda del aparato productivo nuevamente”. Vuelto a consultar si habría paro ante un hipotético veto, Daer no se salió de su discurso e insistió: “Me niego a hablar de veto, no naturalicemos el veto como una medida normal y habitual. Es una medida excepcional y por respeto a las instituciones democráticas tenemos que hablar todavía por la revisión que queda en el Senado”.i
Los Andes Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 5 Nº documentos: 1
POLÍTICA
Recorte en color
% de ocupación: 31,60
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Mendoza. Martes 13 de d
DEBATE LEGISLATIVO | POSIBLE DERROTA OFICIALISTA JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ Corresponsalía Buenos Aires
HORACIO AIZPEOLEA Corresponsalía Buenos Aires
En el gobierno nacional dan casi por perdida la batalla, porque al menos 35 de los 72 senadores apoyarán el proyecto acordado entre Massa, Bossio y Kicillof. TÉLAM
Tras aprobar casi todas las leyes pedidas por la Casa Rosada, el Senado se mostró adverso en el último tramo del primer año de gestión de Mauricio Macri: sepultó la boleta electrónica y ahora se espera que apruebe sin cambios el proyecto opositor de reforma del impuesto a las Ganancias, lo que podría producirse mañana mismo en el recinto o la semana que viene. En el oficialismo dan por perdida la batalla en la Cámara alta, donde al menos 35 de los 72 senadores apoyarán sin cambios la iniciativa acordada entre Sergio Massa, Áxel Kicillof y Diego Bossio y aprobada en la Cámara de Diputados la semana pasada, por el abrumador resultado de 140 votos afirmativos, 86 negativos y siete abstenciones. Otros 25 senadores rechazan el proyecto opositor -Cambiemos y aliados- y otros 12 aún no se sabe qué postura adoptarán. Para la aprobación de la iniciativa en el recinto de la Cámara Alta se requiere mayoría simple: si estuvieran los 72 senadores presentes, bastarán 37 para convertirla en ley. A esta hora, todos los caminos conducen a la Casa Rosada: el Presidente podría promulgarla, lo que parece improbable, o vetarla totalmente -como lo hizo con la ley antidespidos- o de manera parcial. “El veto parcial es la única manera que tiene Macri de empatarla”, dijo un diputado del Frente Renovador, luego de la conferencia de prensa de Massa de anoche (ver aparte). La rosca política no se detuvo el fin de semana largo pero el debate sobre la reforma de Ganancias en el Senado empezará formalmente hoy, a partir de las 10 de la mañana, en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el kirchnerista Juan Manuel Abal Medina. En el temario figuran Emergencia Social y Ganancias. Para tratar este último tema fueron invitados a participar los gobernadores. Al cierre de esta edición, según dijeron a este diario en el despacho de Abal Medina, sólo habían confirmado su presencia los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey (PJ); Río Negro, Alberto We-
El impuesto que divide gobernador
Ganancias: reforma sería aprobada en el Senado sin cambios
CONSULTA. El presidente se reunió con ministros y asesores ayer. Tiene la facultad de vetar el proyecto. retilneck (Juntos Somos Río Negro); Chubut, Mario Das Neves (PJ); Córdoba, Juan Schiaretti (Unión por Córdoba), y Jujuy, Gerardo Morales (UCR). El Gobierno apuesta a la presión de los gobernadores -los que están en contra del proyecto opositor- pero no todos tienen predicamento sobre los senadores; algunos ni siquiera sobre los que son de su mismo partido. La opinión de los mandatarios provinciales pesará en el debate de hoy, pero por ahora los números dan ganador al proyecto sancionado por Diputados. A la comisión también asistirán el ministro de Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, y el director de la AFIP, Alberto Abad, que explicará a partir de las 10, en el arranque de la reunión, el costo fiscal
que supondrá para la Nación y las provincias el proyecto de Massa, Bossio y Kicillof. También concurrirán a la comisión los líderes de la CGT, a las 15. El bloque PJ-FPV, que conduce el rionegrino Miguel Ángel Pichetto e integran 36 de los 72 senadores nacionales, realizará una reunión hoy a las 19 para discutir y definir posturas. De los 36 de esa bancada, 24 están a favor de la reforma opositora de Ganancias, 4 están en contra y piden cambios y 8 no fijaron posición, pudo averiguar este diario.
Los números del proyecto El proyecto opositor establece que la alícuota mínima baja del 9% al 5% y la máxima sigue en el 35%, y que pagarán Ganancias los solteros que ganen más de 33.500 pesos en bruto por mes y 44.000 los ca-
sados con hijos. El Senado podría tratar la reforma de Ganancias mañana mismo en el recinto, si hoy se emiten dictámenes sobre la iniciativa, aunque esto es poco probable debido a la ajetreada agenda de la comisión, a la que se agregan la reunión del bloque PJ-FPV y la eventual reunión de Labor Parlamentaria para fijar el temario de la sesión. Además, para que se apruebe sin el plazo reglamentario de 7 días transcurridos de dictamen, se requerirían los dos tercios de los votos del pleno del cuerpo (48), cifra que la oposición hoy no tiene. Así las cosas, la reforma del impuesto a las Ganancias podría aprobarse en el recinto el miércoles 21. Entonces, se sabrá si volverá a Diputados o será girada como ley a la Rosada. Y entonces decidirá Macri.
Por ser un impuesto coparticipable, ni bien la Cámara de Diputados dio la semana pasada media sanción al proyecto que reforma Ganancias, en las gobernaciones empezaron a sacar cuentas para precisar cuánto dinero deberán resignar. Según cálculos de la Casa Rosada, el proyecto de ley que aglutinó al Frente para la Victoria, al Frente Renovador y a otros bloques opositores, de ser avalado por el Senado, implicaría una poda de $39 mil millones de pesos. Economistas opositores, en cambio, sostienen que el dinero que el Estado dejará de recaudar por Ganancias provendrá de nuevas fuentes de financiación contempladas en el proyecto. Para la oposición, tendrá un costo fiscal de 27.777 millones de pesos, número parecido a la iniciativa de reforma de Ganancias que impulsaba Cambiemos. En las últimas 48 horas, desde 15 gobernaciones hubo pronunciamientos en contra del proyecto de Ganancias aprobado por Diputados. Unas 7 gobernaciones se manifestaron a favor de darle la media sanción para convertir el proyecto en ley, mientras que Lucía Corpacci (Catamarca) y Sergio Casas (La Rioja) aún mantenían bajo reserva sus posiciones. Esta secuencia, 15 provincias a favor, 7 en contra y 2 con interrogantes, no necesariamente se reflejará en los votos del Senado: en varias provincias, algunos senadores no responden al oficialismo de su distrito, por lo que la opinión del gobernador no influirá en el voto del legislador. “Es un proyecto que hoy ni la Provincia ni la Nación pueden absorber. Los números no son consistentes. Faltan recursos”, sostuvo la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. La gobernadora, junto a
TÉLA
p
Diario Popular Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 2 Nº documentos: 1
2
actualidad económica % de ocupación: 65,20 Valor: 50854,65€
Recorte en color
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Popular | Bu
cCON LA PRESENCIA DE LOS GOBERNADORESb
c
El Senado inicia hoy el debate por Ganancias
A g a u
E F P q d b p d
e El Senado empezará a debatir el proyecto de la oposición para modificar el Impuesto a las Ganancias, mientras el gobierno mantiene como objetivo de mínima poder hacerle cambios a la iniciativa.
d t r e
E
l Senado empezará hoy a debatir, con la participación de los gobernadores, el proyecto de la oposición para modificar el Impuesto a las Ganancias, mientras el Gobierno mantiene como objetivo de mínima poder hacerle cambios a la iniciativa. La reunión fue convocada para las 10 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde se discutirá el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados con el acuerdo de casi toda la oposición, con el Frente Renovador, el Frente para la Victoria y el Bloque Justicialista a la cabeza. Golpeada por el revés sufrido en Diputados, la Casa Rosada apuesta a que los gobernadores puedan convencer a los senadores peronistas de no aprobar la ley tal cual está sino que modifiquen el proyecto para que vuelva a la Cámara baja. Para lograr ese objetivo de mínima -que le evitaría al presidente Mauricio Macri recurrir al veto- el Gobierno advirtió que el proyecto impulsado por los diputados opositores tiene un elevado costo fiscal para las provincias, que percibirían menos dinero por la coparticipación del impuesto. Algunos mandatarios provinciales ya se hicieron eco de esa advertencia y manifestaron su rechazo al proyecto, como Alberto Weretilneck (Río Negro), Miguel Lifschitz (Santa Fe), Sergio Uñac (San Juan), Hugo Passalaqcua (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Bordet (Entre Ríos), María Eugenia Vidal (Buenos Aires) y Gerardo Morales (Jujuy). Sin embargo, algunos de ellos no lograron alinear a sus diputados a favor de la postura del oficialismo
t g “ m l o
t s D p s
G d dAlgunos gobernadores como Alberto Weretilneck, de Río Negro, ya manifestaron su rechazo al proyecto.
h También el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el titular de la AFIP, Alberto Abad, fueron invitados a la convocatoria de la Comisión de Presupuesto. durante la votación en la Cámara baja y otros no tienen senadores que les respondan en el bloque PJFpV, que por ser mayoría es el que determina el resultado.
c m El bloque que preside Miguel Pichetto se debate entre aprobar la iniciativa tal como está o hacerle cambios. Los gobernadores que más peso tienen en el bloque, como el formoseño Gildo Insfrán, el pampeano Carlos Verna, el tucumano Juan Manzur y la santiagueña Claudia Ledesma Abdala -esposa del senador Gerardo Zamora- no se pronunciaron todavía sobre el tema y, a juzgar por lo que hicieron sus diputados, podrían apoyar el proyecto opositor. A ello se le suma que la CGT manifestó públicamente su respaldo a la iniciativa de la oposición y, en lo que va del año, su opinión fue muy escuchada por el bloque de senadores del PJ-FpV en temas como la reforma de las ART y la emergencia social. En este contexto, el bloque que preside Miguel Pichetto se debate
entre aprobar la iniciativa tal como está o hacerle cambios, aunque hasta el momento la mayoría de esa bancada está a favor del proyecto en líneas generales. El otro punto que se discute en el PJ-FpV es la posibilidad de firmar el dictamen del proyecto este martes para tratar de votarlo en el recinto al día siguiente o bien desistir de ese intento y dejar la votación para el 20 o 21 de diciembre. El oficialismo confía en reunir una mayoría de un tercio más uno (aproximadamente 25 senadores) para bloquear la primera opción. La propuesta de la oposición aprobada la semana pasada por la Cámara de Diputados, en lo que se consideró como una dura derrota para Cambiemos, contempla elevar a 44.000 pesos el mínimo no imponible para los casados con dos hijos y de 34.500 pesos para los solteros, y una actualización de escalas que oscilan entre el 5 y el 35 por ciento.i
C p d m
E q a I m v m c p c
e c b n
m d c n
Página12 Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016
4 Recorte El país en color
% de ocupación: 50,61
Valor: 71242,32€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
La Comisión de
La central obrera abogó por la aprobación del proyecto de Ganancias
Mensaje de la CGT al Senado
Arrancó
Desde el triunvirato que conduce la CGT, Carlos Acuña y Héctor Daer confiaron en que los senadores votarán la reforma del Impuesto a las Ganancias propuesta por la oposición y destacaron que los cambios mejorarán los salarios y reactivarán el consumo.
Por Miguel Jorquera y Werner Pertot
@
Frente a la presión oficial sobre los gobernadores para que el Senado modifique el proyecto de Ganancias, la CGT sostuvo su confianza en que el texto que recibió la media sanción de los diputados no sufrirá cambios. “La mayoría de los senadores son peronistas y el peronismo siempre está del lado de los trabajadores”, consideró sobre el punto Carlos Acuña, integrante del triunvirato que conduce la central obrera. Su par Héctor Daer agregó que “esta ley de Ganancias va a poner de vuelta más salario en el bolsillo de los trabajadores, que lo van a volcar al consumo, haciendo mover la rueda del aparato productivo nuevamente”. Hoy, el triunvirato integrado por Acuña, Daer y Juan Carlos Schmid, acompañado por los 32 miembros del secretariado nacional de la CGT, expondrá en el Senado en defensa del proyecto. Acuña dijo que “lo aprobado es para favorecer a más de un millón y medio de trabajadores y jubilados”. En este sentido, el dirigente recordó también que la exención de Ganancias para los trabajadores fue una promesa de campaña del presidente Mauricio Macri. “El Gobierno incumplió una serie de promesas y la gente se ha dado cuenta, más allá de que algunos encuestadores den a conocer altos niveles de aprobación de la gestión gubernamental.” A su vez, Daer hizo una réplica al escenario de “catástrofe” fiscal que vaticina el Gobierno ante la supuesta implementación del proyecto opositor de Ganancias. “Los mismos que opinan eso nos dijeron que hoy íbamos a estar mucho mejor, y la realidad es que estamos con más pobreza, con más desempleo y, lo que es peor de todo, la actividad económica paralizada”, sostuvo. “Nosotros pensamos al contrario: esta ley va a generar consumo.” En la misma línea, desde la CTA Autónoma Pablo Micheli advirtió que “sería un error del Presidente vetar la ley ante una medida acordada entre las centrales sindicales y el Congreso de la Nación, con mayoría parlamentaria”. Micheli aseguró que un posible veto sería “un golpe a las expectativas de los trabajadores”, por lo que las dos CTA y la CGT deberían llamar a un paro en caso de que ocurra. Por su parte, Hugo Yasky señaló que la CTAde los Trabajadores se declaró en estado de alerta y que hoy se presentará en el Senado, junto a Micheli, en respaldo a la ley. También el conjunto de los gremios docentes les pidieron a los senadores la aprobación del pro-
@
DyN
El triunvirato de la central obrera expondrá hoy ante los senadores para defender el proyecto.
yecto de Ganancias. Los sindicatos Sadop, Ctera, UDA y CEA señalaron que la postura de los docentes es “exceptuar del pago de Ganancias los ingresos que tengan carácter alimentario y los salarios establecidos por los convenios colectivos de trabajo, incrementando los tributos a la actividad rentística, financiera y minera”.
“En ese marco, apoyamos la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la Nación del proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias que –sin resolver todas las cuestiones– expresa una direccionalidad adecuada a nuestra postura y significa un claro avance en relación al injusto marco tributario vigente”, agregaron los docentes.
En el listado de apoyos gremiales también se sumó el Movimiento de Acción Sindical Argentino (Masa), que lideran el taxista Omar Viviani y el ferroviario Sergio Sasia. En un comunicado, este espacio valoró el proyecto aprobado por Diputados como un avance y apeló a “la responsabilidad” de los senadores para que sea convertido en ley.
Manifestación en Luján por la crisis de las textiles
La marcha de empresarios y obreros Por Laura Vales
@
En un hecho inédito en la historia de la ciudad, empresarios y trabajadores del polo industrial de Flandria marcharán hoy juntos a la intendencia de Luján –municipio gobernado por Cambiemos– para reclamar al jefe comunal Oscar Luciani que intervenga ante la crítica situación de las textiles. La protesta fue resuelta en un clima recalentado por la preocupación frente a una crisis que amenaza la fuente de ingresos de 5 mil trabajadores locales. “Es un hecho histórico que nos movilicemos empresarios y trabajadores. Ya venimos de la experiencia de los ‘90, ya nos pasó lo que hoy
estamos viviendo, y esta vez nos agarra más advertidos”, dijo a PáginaI12 el secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil de Luján, Ignacio Lopolitto. El gremio denuncia que las textiles de la zona están trabajando a un 70 por ciento, que hay despidos por goteo y retiros voluntarios; muchas fábricas adelantaron vacaciones y hace tiempo que desaparecieron las horas extras. Según la AOT, sólo por la retracción de las horas extras hay dos millones de pesos que cada mes dejan de circular en el municipio. El rubro está en jaque por la apertura indiscriminada de las importaciones –las primeras golpeadas han sido las fábricas que producen tejidos planos, y hay preocupación por el avance de las importaciones
también de prendas terminadas–. A esto se sumó la suba de las tarifas y la caída de las ventas por la baja del consumo. La protesta se realizará a las 19 frente al palacio comunal de Luján, con la presencia de la Cámara textil local, el Movimiento de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, la fundación Protejer y los trabajadores de la AOT. “Luciani se tiene que poner al frente de todo esto. El siempre tenía la excusa de que la Provincia y la Nación no eran del mismo signo político. Ahora la situación cambió y tiene que defender a su gente. Los políticos tienen que entender que es la industria la que hace andar al país, el trabajo genuino”, agregó Lopolitto.
La pulseada política por Ganancias se traslada al Senado. La comisión de Presupuesto abrirá hoy el debate, en medio de amenazas del macrismo de cargar los costos sobre los gobernadores. Los encargados de intentar frenar la sanción serán el titular de la AFIP, Alberto Abad, y la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini. El Gobierno convocó, además, a los ministros de Economía provinciales a una reunión con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en Casa Rosada. Allí les reiterará el costo fiscal que tendrá para su gobiernos. Del otro lado estarán los representantes del triunvirato de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, además de Hugo Yasky y Pablo Micheli por las CTA. Los gobernadores oficialistas y algún peronista, como Juan Manuel Urtubey, intentarán terciar en la disputa con el argumento que las provincias no pueden resignar la parte coparticipable del tributo. Por la tarde, el mayoritario bloque del FpVPJ definirá su postura frente al proyecto: la mayoría de la bancada se inclinaría por convertir en ley la modificación de Ganancias. “No podemos manejarnos con los cambios de humor del Gobierno. Hace una semana los gobernadores eran los ‘señores feudales’ que se oponen a la boleta electrónica y ahora les pide que sean los salvadores del sistema tributario nacional”, dijo a PáginaI12 uno de los senadores peronistas que tendrá un papel preponderante tanto en el debate de la Cámara alta como al interior de la bancada del FpV-PJ. Los senadores peronistas aseguraban que la presión del Ejecutivo sobre los gobernadores del PJ era “permanente” y “de todo tipo”. Aunque desde el Gobierno nacional habían pensado en un “veto quirúrgico” si la ley finalmente se aprueba, primó en el entorno presidencial la idea de redoblar la presión sobre los gobernadores. Al menos para introducir modificaciones al proyecto de manera que regrese a la Cámara baja donde lo frenarían hasta el año próximo, como era la idea original del Ejecutivo. Ayer, tras un encuentro en Casa Rosada, desde la mesa chica del Gobierno dejaron trascender una idea para presionar a los gobernadores: que también evaluaban dejar de lado el veto y realizar modificaciones presupuestarias para hacer frente al costo fiscal del proyecto, que recaerían sobre las delicadas economías provinciales. Incluiría partidas previstas en el Presupuesto para obras públicas destinas a las provincias y transferencias por más de 30 mil millones de pesos. La presión se completó con una convocatoria de Frigerio para hoy
Crónica Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1
4
economía
Recorte en color
% de ocupación: 41,59
.COM.AR Valor: No disp.
Tirada: No disp.
MARTES
Difusión: No disp.
BUENOS AIRES. Según datos del Indec
Desocupación: 10,3% M
ientras todos los índices continúan registrando en forma consecutiva una caída de casi todas las cifras de la actividad económica nacional, la provincia de Buenos Aires conoció ayer un dato preocupante. Según informó el Indec, la desocupación alcanzó en el tercer trimestre del año el 10,3 por ciento, mientras que la subocupación llegó al 11,9 por ciento. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) registró una suba del desempleo en el territorio bonaerense respecto del 2015. Sin embargo, en comparación con el segundo período, las cifras actuales representan una leve mejoría ya que la desocupación fue contabilizada en 10,8 por ciento y la subocupación en 13,2 por ciento.
Mar del Plata, la peor Si bien se acerca la temporada de verano, la ciudad de Mar del Plata enfrenta una situación cada vez más complicada. El intendente Carlos Arroyo, que arrastró todo el año un grave conflicto con los empleados municipales, deberá dar explicaciones sobre el peor registro de desempleo en la provincia: 12,1 por ciento. De acuerdo con el informe publicado por el instituto, correspondiente al mercado de trabajo del tercer trimestre del año, la ciudad balnearia tiene 12,1 por ciento de desempleados. El resultado de la encuesta no hace más que echar combustible a la rela-
MAR DEL PLATA ENCABEZA EL RANKING DE CIUDADES AFECTADAS POR LA FALTA DE TRABAJO. ción entre la gobernación bonaerense y Arroyo que recientemente pidió un anticipo de coparticipación para que la municipalidad pudiera pagar los sueldos, después de una semana en que toda la administración comunal estuvo totalmente paralizada por el paro que venían realizando los trabajadores municipales al no percibir sus salarios. Ahora, el tercer trimestre registró una desocupación del 12,1 por ciento, un 0,5 por ciento más que en el período anterior, al revés de lo que ocurrió en el resto de la provincia, donde los números
mejoraron levemente. En lo que refiere a los 24 partidos del conurbano bonaerense, el nivel de desempleo es del 10,6 por ciento, mientras que en la zona de San Nicolás y Villa Constitución (Santa Fe) alcanzó el 9,2 por ciento y en Bahía Blanca-Cerri la desocupación llegó al 7,4 por ciento, en el Gran La Plata al 6,7 por ciento y en Carmen de Patagones al 2,7 por ciento. En cuanto a la tasa de subocupación (que involucra a los ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más), la estadística oficial marca que en Mar del Plata existe un 13,4%, mientras que en el conurbano el número llega al 12,3% y en el Gran La Plata a 9,4%. En Bahía Blanca-Cerri, los niveles llegaron al 6,3%, mientras que en San Nicolás al 4,5%y en Carmen de Patagones al 4,2 por ciento.
10,6% Conurbano En los 24 distritos del conurbano bonaerense la desocupación supera el promedio provincial.
el dato Leve mejoría Los datos en la provincia de Buenos Aires mejoraron con respecto al segundo trimestre, pero siguen por debajo del año pasado.
Página12 Fecha: martes, 13 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 Página: 2 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016
2 Recorte Economía en color % de ocupación: 55,11
Valor: 77568,84€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Noviembre
Caída del consumo en el mercado interno con aumento de exportaciones
Sin
Menos carne en la mesa Por Tomás Lukin
El deterioro del salario real impactó en forma negativa en el consumo de carne vacuna por habitante en lo que va del año, al retroceder a 55,2 kilogramos con una caída del 7,5 por ciento respecto del mismo período de 2015.
@
Rafael Yohai
Por Javier Lewkowicz
@
El consumo de carne vacuna por habitante se ubicó entre enero y noviembre en 55,2 kilogramos, lo que implica una caída del 7,5 por ciento en la comparación anual, informó ayer la Cámara de la Industria de Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). La entidad vinculó el desempeño del mercado de carne a “la caída de la capacidad adquisitiva de la población, por aceleración de la tasa de inflación y por caída del nivel de actividad general y del nivel de empleo”. El deterioro del salario real implicó una baja del consumo equivalente a 154,7 mil toneladas de res frente a 2015. En cambio, las exportaciones de carne vacuna acumulan en lo que va del año una suba del 21,2 por ciento que beneficia a la industria frigorífica. Según los precios medios que publica el Instituto de Estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el kilo de asado en octubre de 2015 estaba en 82 pesos y ahora ronda los 114 pesos (una suba del 40 por ciento), la carne picada común pasó en el mismo período de 46 a 66 pesos (43 por ciento); el kilo de paleta, de 79 a 107 pesos (35 por ciento); el kilo de cuadrada, de 86 a 129 pesos (50 por ciento); el cuadril, de 97 a 140 pesos (44 por ciento) y la nalga subió de 95 a 141 pesos (48 por ciento). Prácticamente, no hay sector de la clase trabajadora que a lo lar-
La participación de la exportación sobre la producción total subió del 7,6 al 9,6 por ciento frente a 2015. go de este año haya logrado mantener a través de las paritarias su poder adquisitivo medido en carne vacuna. “El consumo de carne sigue bajando. No se si la gente se está guardando algo de plata para el verano o es el efecto de los feriados largos. Todo el año fue planchado. Ahora hay muy pocos pedidos para las fiestas”, dijo a este diario Alberto Williams, dirigente del sector de carnicerías. Detalló además que a lo largo del año el consumo se volcó hacia los cortes más rendidores co-
Las exportaciones de carne vacuna aumentaron 21,1 por ciento en lo que va del año.
mo la picada, milanesas y churrascos sin hueso y los más económicos, como el roast beef y la paleta. En cambio, bajó la compra de los cortes más finos, como el peceto. El asado, el corte más inelástico al bolsillo, quedó sin cambios. De cara a las fiestas, Williams aconsejó “comprar la carne con anticipación porque sino el carnicero se queda sin stock y te mata con el precio”. A diferencia de la baja del consumo local, las exportaciones de carne registran un crecimiento del 21,2 por ciento entre enero y noviembre en relación al mismo período del año pasado. En función del comportamiento dispar entre el mercado local y el externo, la participación de la exportación sobre la producción total subió del 7,6 por ciento al 9,6 por ciento frente a 2015. El principal cliente en el exterior fue China. En noviembre, la faena de hacienda subió 5,9 por ciento en la comparación anual. Sin embargo, en once meses la faena total llegó a 10,6 millones de cabezas, una caída del 5 por ciento. Los frigoríficos alertaron que “el aumento de la faena –en noviembre–, la caída de los precios del ganado en pie y el consumo interno sin signos de recuperación pone en evidencia que, si no aumentan las exportaciones de manera significativa, se destruirá el precio del ganado en pie y retrocederemos en el incipiente crecimien-
to que el sector ganadero mostraba a través de los índices de retención de vientres y del aumento en el peso del animal enviado a faena”. Es decir que la industria pretende profundizar el vuelco de la producción hacia la exportación. La señal de alerta de los frigoríficos tiene que ver con una leve ca-
ída en el precio promedio de la hacienda en pie, de 2,8 por ciento mensual, para “retornar al nivel promedio del bimestre junio-julio de 2016”, dice el informe. De todas maneras, Ciccra asegura que “la carne vacuna en mostrador no registró modificación durante noviembre pasado”.
Inflación de 2,16 según la CGT
Precios calientes @
La inflación de noviembre fue del 2,16 por ciento, según el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la Confederación General del Trabajo (CGT). El dato se ubicó por encima del promedio de las consultoras nucleadas en el IPC Congreso, que había marcado para noviembre una suba del 1,9 por ciento. Con esta cifra, para la CGT los precios minoristas aumentaron 42,31 por ciento en los últimos doce meses, en sintonía con el 43,4 por ciento del IPC Congreso. Hoy se conocerá el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, que arrojaría entre un 1,9 y 2 por ciento, pero con un incremento interanual mayor al 44 por ciento. De acuerdo con los números de
la central obrera, la canasta de pobreza en noviembre para una familia tipo, de dos adultos y dos hijos menores, se ubicó en 13.502,47 pesos, mientras que sólo para alimentarse y no caer en la indigencia se necesitaron 5896,28 pesos. Desde la CGT remarcan que la suba de precios golpea más a los sectores de menores ingresos. Con estas mediciones, este año se cerrará con una importante pérdida en el poder de compra de salarios y jubilaciones, ya que las paritarias rondaron entre 30 y 36 por ciento, en 2 o 3 cuotas, y el aumento de las jubilaciones fue del 31,7 por ciento. Esa pérdida no se compensa con los bonos de fin de año que van de 1000 a 4000 pesos.
El consumo se contrajo 5,5 por ciento en noviembre en relación al mismo período el año pasado. El impacto de la aceleración de la inflación sobre la capacidad de compra de los salarios, la destrucción de puestos de trabajo, el desmantelamiento de las capacidades estatales en materia de administración de precios, la política monetaria contractiva, la reducción en la inversión estatal y el parate en la actividad económica son algunos de los elementos que impactan de frente sobre la demanda de alimentos, bebidas y electrodomésticos. La caída mensual del Indicador Mensual de Consumo (IMC) elaborado por el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala es la undécima consecutiva y la más pronunciada del año. En los primeros once meses del año el rojo en el IMC llega a 3,3 por ciento. La serie sin estacionalidad del indicador publicado ayer registró una nueva caída (0,1 por ciento mensual) que ubicó al consumo en niveles similares a los registrados durante 2010. Los datos sobre la contracción en los niveles de consumo se repiten en los distintos indicadores de cámaras empresarias, universidades y consultoras privadas. La firma Scentia difundió un informe donde releva una contracción del 5,9 por ciento interanual en noviembre en los volúmenes vendidos en grandes cadenas y mercados de cercanías. En los rubros “Perecedero+frío” y “Limpieza de ropa y hogar” las bajas fueron superiores al 10 por ciento. Para el acumulado del año la baja en las cantidades vendidas asciende hasta 4,5 por ciento. De acuerdo a esa consultora noviembre fue un “mes record en caída de transacciones para las grandes superficies, completando así el peor trimestre”. “La caída del consumo se sostiene en el tiempo, y golpea a los más vulnerables”, advierten en su último informe los investigadores del instituto que depende de ATE Capital y la Unión de los Trabajadores de la Educación. El consumo privado es el principal componente del PIB. Alcanza las tres cuartas partes del Producto mientras que la porción restante se divide entre los otros elementos de la demanda agregada: el gasto público, la inversión y las exportaciones netas. Por eso, sin realizar consideraciones sociales ni políticas, el protagonismo del consumo revela que más allá de las iniciativas oficiales para “volver al mundo” (exportaciones) y “seducir al capital” (inversiones), el crecimiento depende de una expansión del mercado interno liderada por la mejora en los salarios y los niveles de empleo. “Los sectores urbanos medio-bajos, sobre todos en el interior del país, fueron los que absorbieron la ma-
contraidos con organ ismos multi El Ministerio de Desarrollo SoPara el fvlinisterio de Salud se deslaterales, pago a petroleras par cial obtuvo 12.813 millones de tinaron 1.7412 millones de pesos; yenta cornpensaciOn de de com- pesos; las partidas de obligacio- pare el Poder Judicial, 1.738,8 mibustibles y compensaciOn tarifa- nes a cargo del Tesoro red bieron llones; para el Ministerio de CienFecha: martes, 13 de diciembre de 2016 ria a Metrovias, entre otros con- 11.463,5 millones; el Ministerio de cia y Tecnologia, 1.467,2 millones; Fecha Publicación: martes, 13 de diciembre de 2016 ceptos. Seguridad 7.228,5 millones y el Poder Legislativo, 1,018,6 millones En 8 lo que hace a las modifica- de Education 5.773,6 millones de de pesos; y Ministerio Pablico, Página: clones de partidas, el ministerio pesos. 962,9 millones de pesos. Nº que documentos: 1 fue el de Tra ba Al Ministerio de Justicia y deremás recibi6 chos Humanos se le asignaron Jo con 72.692,7 millones de pe- LA DE DA partidas por mas de 763 millones Para atender los servicios de sos, de los cuales mas de 72.500 millones sort pars la Adrninistra- la deuda publics se destinaron de pesos; al do Medio Ambiente Recorte en color de % de ocupación: 18,26 Valor: Nodedisp. No582 disp. pesos; Energia Tirada: cion Nacional is Seguridad alas de 3.330 millones millones; al del Interior
La Prensa
El
desempleo Ilego al 10,3% y la subocupaciOn roz6 el 12%
Bajo la desocupacion en la Provincia La desocupacion en la provincia de Buenos Aires fue del 10,3% en el tercer trimestre del and, de acuerdo a las mediciones realizadas pier el Indec a travel's de Ia Encuesta Permanents de Hogeres (EPH). Los datos oficialesfueron difundidos en un informe de la Direcoion Provincial de Estadisticas bonaerense y seealan que Ia desocupacion en los principales conglomerados se ubica en el 10,3%, mientras que Ia subocupacion negro al 11,9%. Las cares representan una love mejora con respect° del segundo trimestre del ano, cuando de acuerdo al mismo relevamiento, Ia desocupacion Dego al 10,8% y la subocupacion el 13,2%, La estadistica, realizada en base a los tatimos nCtrneros del Inclec, precise que el punto mos critic() de la provincia es Mar del Plata, don de en el tercer trimestre se registrO una desocupacion del 12,1%, un L
Maria Eugenia Vidal.
0,5% mos que en
el
period° an-
terior.
En tanto, en los 24 partidos del Conurbano el nivel de desem-
pleo es del 10,6%, mientras qua en la zona de San Nicolas y Villa ConstituciOn (Santa Fe), alcanz6 el 9,2%; Bahla Blanca-Cerri Ia desocupacionllegO al 7,4%; en el Gran La Plata, 6,7%; y en Carmen de
Patagones (se contabiliza junto a Viedma, Rio Negro), 2,7%. Con relacion a Ia tasa de subocupaci6n, ac uella que hace referencia a los ocupados que trabajan menos de 35 horns sernanales par causes involuntarias y estan dispuestos a trabajar mos, el informe detalla que en Mar del Plata exists Lin 13,4%, mientras que en el Conurbano el flamer° Ilega al 12,3% yen el Gran La Plata a 9,4%. En tanto, en Bahia Blanca-Cerri los niveles liegaron al 6,3%, mientras quo en San Nicolas la subocupacion alcanza al 4,5% y en Carmen de Patagones al 4,2%. La informacion estadistica se elaborO en base a los resultados de la En-
cuesta Permanente de Hogares
(EPH), realizada sobre 31 aglome-
rados urbanos del pais. LOS datos relacionados con la provincia de Buenos Aires son los resuitantes de los relevamientos realizados en los seis aglomerados urbanos provinciales ll
La Secretaria general de la El reporte edemas indica que "el promedio mensual Presidencia obtuvo casi 285 mipesos; se LI bled, err un nivel de 24,28 el Ministerio de llones de pesos por kilo vivo", y des Producolon casi 162 millones; el taco quo se ralentizo la inflade Hacienda casi 115 millones; el tion para oP sector. "Al comde ModernizaciOn 50 millones; la parer con noviembre de Secretaria de Lucha contra el Narcotrafico casi 30 millones; la 2015, el MI= de aumento disminuy6 a 23,2%, constiAutoridad Reguladora Nuclear tuyendose en la variation in25 millones; el Ministerio de Tubaja de los aly la teranual mos rismo casi cinco millones, tirnos trace meses", indica Jefatura de Gabinete 2,4 nnilloDifusión:elNo disp. privado informe nes de pesos
Se redujo el deficit comercial
en el sector de las autopartes El deficit comercial en autopartes durante los primeros nueve meses de 2016 se ubico en us 4.361 millones, con lo cual se redujo 12% con relacien a los primeros 9 meses de 2015, de acuerdo con un informe difundido ayer por Ia Asociacion de Fabricas Argentines de Cornponentes (AFAC). Las exportaciones de autopartes bajaron 15% en los primeros nueve meses respect° de igual periodo del 2015, rnientras quo las importaciones descendieron 12%. Segun los datos de la entidad, las yentas al exterior de plazas y partes nacionales trep6 en los primeros nueve mesas a 1.111 millones de &awes, rnientras que las importaciones sumaron 5.473 millones. "Se sigue observando una fuerte correlaciOn de las importaciones de autopartes con Ia produccion de vehicuios, Iia cual ha caida el 14% en nueve meses ate 2016", indie6 el reporte. AFAC destao6 qua "la caida de las exportaciones este determinacla por la caida del principal mercado externo (Brasil) y problernas sisternicos de competi-
tividad".
Para la entidad es necesario "reducir la oresion impositiva en los tres niveles de gobierno, edemas de focalizar fuerlemente en mejoras de la productividad en las plantas (procesos, ausentismo, modernizaciein de la organizacion del trabajo. costos de ART)". Segun la entidad, el deficit comercial en autopartes en los primeros nueve meses de 2016 "ascendia a 4.361 millones de dOlares, con una caida del 12% con retacion a los primeros nuOve meses de 2015. El mayor deficit en el comercio de autopartes fue con Brasil (equivale al 23,2% del total)"
1