Noticias STIA Martes 21-11-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 21/11/2017 Una nutrida delegación sindical viaja a Roma y estará con el Papa La Nación

1

02. Política sindical 21/11/2017 Son llanamente pérdidas de derechos Página12

2

21/11/2017 Se abre el debate de las reformas laboral y previsional Diario Popular

3

21/11/2017 Camioneros y otros gremios, en protesta por la reforma laboral La Mañana de Neuquén

4

21/11/2017 El sindicalismo K y Pablo Moyano, juntos contra la reforma laboral Clarín

5

21/11/2017 López quedó cerca de ser procesado y la Justicia define el futuro de Indalo La Nación

6

21/11/2017 El Senado abre el debate en comisión de las reformas laboral y previsional El Cronista

7

21/11/2017 Con apuro para ajustar Página12

8

21/11/2017 Un frente común contra la reforma laboral Página12

9

21/11/2017 Desfile de funcionarios en el Congreso para debatir los proyectos del oficialismo Crónica

11

21/11/2017 Bancarios vuelven a negociar salarios Diario Popular

12

21/11/2017 Pablo Moyano activa una movilización en contra del Gobierno La Nación

13

21/11/2017 El gremialismo duro prepara marchas contra la reforma Diario Popular

14

21/11/2017 Del optimismo a la cautela: la ley podría demorarse en el Senado Clarín

15

21/11/2017 Moyano rearma MTA preventivo para marchar contra la reforma ámbito financiero

16

21/11/2017 Aerolíneas perdió U$S 21 millones con el último paro Diario Popular

17

21/11/2017 Impulsan una reforma laboral más profunda en los acuerdos por sector La Nación

18

21/11/2017 ¿Reforma laboral o modernización laboral? El Cronista

19

21/11/2017 Sector duro de la CGT marcha contra las reformas del gobierno Crónica

20

21/11/2017 Sindicalismo disidente ya prepara protestas El Cronista

21

04. Economía 21/11/2017 Jubilaciones: en nueve años, con la fórmula vigente, el poder adquisitivo mejoró el 19% El Cronista

22

21/11/2017 "Quieren compensar el atraso cambiario con devaluación fiscal" El Cronista

23


21/11/2017 Tercera Edad: el defensor cuestionó la reforma Crónica

24

21/11/2017 Menos carga a las empresas y más a personas Diario Popular

25

21/11/2017 El porcentaje "mágico" para negociar próximas paritarias: 10% ámbito financiero

26

21/11/2017 El gas aumenta un 45% y la luz un 38% en diciembre Diario Popular

27

21/11/2017 Sugieren que se profundice la reforma laboral Diario Popular

28

21/11/2017 Triaca afirmó que en el proyecto enviado "prima el acuerdo por sobre el conflicto" El Litoral

29


La Nación Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1 | MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2017

Recorte en B/N % de ocupación: 15,84

no

Una nutrida delegación sindical viaja a Roma y estará con el Papa

ne o A

Al menos 35 dirigentes asistirán el jueves a una conferencia en el Vaticano

er su rato izar edeo de ar el aboirse

esde CGT omntra ayer ranente ra el í, se en la

Cona los o oioles rán verntos ical, ope-

os a cha uita casalazdis-

e las amicaque mos Hoy de la y no dijo

Vatiparires n los certiva Rode la oy si on el tizaa en

egoesar de la ueve utóPara “ino un

e caonsmilar e los TA), os de

as al que ue se a del “No co y dvirn ree soe De

Por Elisabetta Piqué CORRESPONSAL EN ITALIA

ROMA.– Con la reforma laboral como telón de fondo, se espera entre mañana y el viernes un verdadero aluvión de sindicalistas argentinos en el Vaticano. Al menos 35 dirigentes de la CGT, las dos CTA y otros grupos participarán de la Conferencia Internacional sobre el Trabajo y el Movimiento de los Trabajadores, organizada por el Dicasterio para el Desarrollo Humano e Integral, que dirige el cardenal ghanés Peter Turkson. Todos ellos podrán saludar al Papa, que cerrará el encuentro, según anticipó ayer el Vaticano. El encuentro será pasado mañana y el viernes en el Aula Nueva del Sínodo. La consigna es “De la Populorum progressio a la Laudato si’, el trabajo y el movimiento de los trabajadores al centro del desarrollo humano integral, sostenible y solidario”. Participarán referentes de los principales movimientos sindicales regionales e internacionales, especialistas en el campo de las ciencias sociales, delegaciones provenientes de 40 países, representantes de movimientos cristianos de trabajadores y autoridades de la Organización Internacional del Trabajo. Abrirá el encuentro el padre Carlos Accaputo, director de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires, hombre clave de Jorge Bergoglio. Por la nutrida delegación argentina, hablará Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato de mando de la CGT. Ese mismo día expondrá sobre otro argentino: el prestigioso teólogo jesuita Juan Carlos Scannone, que fue profesor de literatura y griego de Bergoglio. También el viernes disertará Esteban Castro, de la Confederación de Trabajadores para la Economía Popular. “La conferencia tiene como objetivo abrir un espacio de debate y relexión sobre el mundo del trabajo”, indicó un comunicado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Según una lista que obtuvo la nacion, en la delegación argentina estarán, en orden alfabético: Néstor Ayala; Roberto Baradel; Juan Pablo Brey; Mario Caligari; Aldo Omar Carrera; Fermín Víctor Carricarte; Rubén Cortina; Carlos Custer; Héctor y Rodolfo Daer; Norberto Di Próspero; Carlos Frigerio; Julio Fuentes; Horacio Ghilini; Hugo Ernesto Godoy; Francisco Gutiérrez; Alejandra Hurwitz; Osvaldo Iadarola; José Luis Lingeri; Sandra Maiorana; Gerardo Martínez; Omar Maturano; Pablo Micheli; Pablo Moyano; Alexandra Paglatis; Sergio Palazzo; Ricardo Peidro; Julio Piumato; José Rigane; Osvaldo Rodríguez; Sergio Romero; Juan Carlos Schmid; Carlos Sueiro; Omar Viviani; Federico WestOcampo, y Hugo Yasky (se dio de baja ayer).ß

Valor: 16415,05€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

% de ocupación: 48,66

Valor: 52150,29€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El país 9

Cristina Kirchner criticó el paquete de reformas enviado por el gobierno de Macri

“Son llanamente pérdidas de derechos” @

Cristina Kirchner volvió a los actos en el interior. Ayer cerró en la localidad de El Cadillal, Tucumán, el Encuentro de Mujeres Peronistas del Norte Grande. Allí aprovechó para cuestionar las reformas que impulsa el Gobierno y reclamó que se dé “un debate serio y abierto, participativo a toda la sociedad” para tratar las leyes laborales, previsionales y tributarias. “Intentan presentar las cosas separadamente. Son tres patas de un mismo proyecto que apunta a destruir derechos, a quitar derechos y garantías que tienen nuestros trabajadores”, señaló CFK. “Se quiere esconder bajo el pomposo nombre de reformas lo que son lisa y llanamente pérdidas de derechos”, añadió. “Parece que el problema son los jubilados, son los trabajadores, son los de la Asignación Universal por Hijo. Como les dije aquella vez, no venían por mí, venían por ustedes”, dijo. La ex presidenta, que asumirá como senadora por Unidad Ciudadana el próximo 29 de noviembre, remarcó que estará en su banca para rechazar esos proyectos y recordó que tuvo la misma postura frente a las reformas laborales de 1998 y 2000. “No queremos tratamientos exprés. ¿Qué es este apuro repentino de tratar todo? ¿Miedo a qué y a quién? Tal vez con los legisladores que se van quieren aprobar una reforma sin discutir y a la espalda del pueblo. Es necesario abrir ese parlamento y discutir las leyes que se tratan, porque se trata de la vida de ustedes. No es sólo la reforma laboral sino también la previsional. esto va a afectar no solamente a los que están jubilados, sino a todos”, apuntó Cristina Kirchner. “No hay mejor garantía de crecimiento eco-

a verlo”, ratificó, por ayer. Seguramente más tranquilo luego de estas muestras de solidaridad, De Vido ayer se dedicó a la situación del peronismo. “Es ineludible para nosotros impulsar orgánicamente al peronismo a liderar la encomiable tarea de reconstruir un frente nacional y popular, como el que nos llevara al contundente triunfo de Cristina Fernández de Kirchner en el 2011”, sostuvo en su mensaje. Hizo un largo racconto acerca de hechos del anterior gobierno y criticó las reformas que impulsa el gobierno de Mauricio Macri. “Luego de más de 24 años de servicio al peronismo, no voy a retirarme a descansar sino a proponer y facilitar el paso de nuevas generaciones”, avisó De Vido, que firmó como “diputado nacional, preso sin condena” desde el Pabellón 7, Módulo V, Celda 5702 del Penal de Marcos Paz.

La ex presidenta cerró el Encuentro de Mujeres Peronistas del Norte Grande realizado ayer en Tucumán. Aprovechó para criticar las reformas y reclamó que no se le dé un tratamiento exprés en el Congreso para tener “un debate serio”.

Libertad de expresión

“E

ste avance contra la libertad de expresión se inscribe en la política de un gobierno que mientras sigue invocando a la República elige un camino de disolución del Estado de Derecho”, afirmaron los integrantes de la agrupación Participación Popular en un comunicado a propósito del despido de Víctor Hugo Morales de C5N. “Nuestra solidaridad con el gran comunicador hoy perseguido se extiende a todos los trabajadores de prensa amenazados de perder su trabajo por un gobierno dispuesto a utilizar cualquier recurso en su ofensiva por uniformar el espacio mediático”, concluyeron el mensaje con la firma de Eduardo Jozami, Félix Basteiro, Aldo Bimbi, Matías Cerezo, Grazia Civinini, Elina Malamud y Lila Pastoriza, entre otros. Cristina Kirchner cerró el Encuentro de Mujeres Peronistas realizado en El Cadillal, Tucumán.

nómico, no hay mejores posibilidades que en una sociedad donde sus trabajadores y trabajadoras tengan derechos y buenos salarios. Este el fundamento del crecimiento económico”, subrayó. Respecto a la postura que deberían mantener sus colegas de bancada, sostuvo que “el peronismo y sus aliados tienen la obligación de debatir esto” y reclamó no caer en discusiones internas. “Los nos quieren peleando entre nosotros, conmigo no cuenten para eso”, expresó, en algo que podría interpretarse como un tiro por elevación para el jefe del bloque de senadores, Miguel Angel Pichetto, quien el fin de semana reiteró que no imagina a la ex presidenta formando parte de su bancada. “Que no me vengan con Cristina sí o con Cristina no, venime con trabajadores sí o con trabajadores no”, sostuvo ayer la ex presidenta. Del encuentro, que fue organizado por la presidenta del Partido Justicialista tucumano, Beatriz Rojkés de Alperovich, también participaron la intendenta de La Matanza y titular de la FAM, Verónica Magario, y la economista y ex presidenta del Banco Central Mercedes Marcó del Pont. Además, se presentó Matria, un instituto sobre cuestiones de género que funcionará en articulación la Federación Latinoamericana y del Caribe de Municipios y Aso-

ciaciones (Flacma). Antes del cierre, la ex presidenta se reunió con representantes de más de 40 gremios pertenecientes a la CGT tucumana, con quienes analizó la ley de “flexibilización laboral”, en referencia al proyecto de reforma laboral que envió el Gobierno al Congreso Nacional. CFK aseguró que desde su banca defenderá lo firmado como carta compromiso por las participantes del Encuentro realizado en Tucumán, que incluye entre otros puntos la defensa y promoción de todos los Derechos Humanos, económicos, políticos y sociales de las mujeres y grupos vulnerabilizados y el reclamo por la restitución de las políticas públicas en materia de salud, educación, desarrollo social y político. “Voy a estar en el mismo lugar que estuve siempre y del cual no me corrí ni un centímetro”, subrayó en su mensaje. Habló del contexto en el que le toca gobernar a Mauricio Macri y en el que le tocó a ella, con lo que denominó el “hostigamiento de los grupos mediáticos”. “Todos los días nos decían que todo estaba horrible. En los gobiernos populares las crisis son inminentes, en los gobiernos neoliberales también el bienestar está por llegar, es inminente. Con nosotros nunca llega la crisis y con ellos nunca llega el bienestar”, concluyó.

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2017 / PAGINA I12

Recorte en color


Diario Popular Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

2

actualidad política % de ocupación: 53,90 Valor: 42043,56€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Diario Popular | Buenos Aires, martes 21 de noviembre de 2017

Difusión: No disp.

cEN LA CAMARA DE SENADORES, JUNTO AL PACTO FISCALb

cADVIERTE UN TRIBUTARISTAb

Se abre el debate de las reformas laboral y previsional

Menos carga a las empresas y más a personas

e El Senado abre esta semana el debate en comisión de las reformas laboral y previsional, más el pacto fiscal, cuyos proyectos ingresaron el sábado de madrugada. Quieren aprobarlos a fin de mes.

E

l Senado abrirá esta semana la discusión de las reformas laboral y previsional junto con el pacto fiscal entre la administración de Mauricio Macri y las provincias, en reuniones de comisión a las que serán convocados gobernadores, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el triunvirato de la CGT. Los tres textos de las reformas ingresaron en la madrugada del sábado al Senado a través del nuevo sistema digital pero esta mañana recibirán el ingreso formal por Mesa de Entrada de Proyectos, desde donde se los girará a las comisiones encargadas de abrir el debate. La Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el senador del FpV-PJ Daniel Lovera, y la de

m Por el pacto fiscal, las provincias se comprometen a adherir al proyecto de una nueva ley de responsabilidad fiscal. Legislación General, que conduce Ada Rosa del Valle Iturrez (FpV-PJ), serán las encargadas de iniciar el tratamiento el miércoles de las reformas laboral y previsional. En tanto, el acuerdo de responsabilidad y pacto en materia fiscal será abordado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside hasta el 10 de diciembre el senador por el FpV-PJ Juan Manuel Abal Medina. El objetivo es votar las tres iniciativas en el recinto de sesiones el 29 y el 30 de este mes, para girar luego las propuestas para su aprobación definitiva a la Cámara de Diputados, informaron fuentes del bloque oficialista Cambiemos en el Senado.

dEl Senado debatirá en comisión el paquete de proyectos enviados el sábado de madrugada por el Ejecutivo.

Para abrir el tratamiento de la reforma laboral, el oficialismo tiene previsto invitar a la Comisión de Trabajo al ministro Jorge Triaca, mientras que el bloque del peronismo que conduce Miguel Pichetto planea convocar al triunvirato de la CGT, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña. Para la discusión sobre el acuerdo fiscal no se descarta que concurran al Senado algunos de los gobernadores que avalaron la iniciativa, anunciada el viernes último luego de minuciosas negociaciones entre el presidente Macri y los representantes de las provincias. El proyecto de reforma laboral consensuado entre el Poder Ejecutivo y la Confederación General del Trabajo (CGT) busca, según los fundamentos del texto que ingresó al Senado, “la formalización del empleo, la baja de la litigiosidad y la generación de empleo”. La iniciativa, que cuenta con

Diario de la Mañana Fundado el 1º de julio de 1974 Director: Francisco N. Fascetto director@dpopular.com.ar Director comercial: Martín Fascetto direccioncomercial@dpopular.com.ar www.diariopopular.com.ar Twitter: @populardiario

Propietario: IMPREBA S.A. Registro de la propiedad intelectual Nº 5342617 PUBLICACION INSCRIPTA EN EL IVC (INST. VERIFICADOR DE CIRCULACIONES)

Conmutador: 4203-8091 / 4204-2778 4204-3161 / 4204-9513 Redacción: 4204-7865 / 4203-2517 [Fax] redaccion@dpopular.com.ar

130 artículos, propone además una condonación de deuda para aquellos empleadores que regularicen la situación de sus trabajadores, quienes podrán contabilizar hasta cinco años de aportes para su jubilación y obtener todos los beneficios de la antigüedad en el puesto. En cuanto al cálculo de las indemnizaciones, se continuará considerando para ello no solo el salario y el promedio de las horas extras corrientes, sino también el proporcional mensual del aguinaldo y el premio anual, cuando sean de práctica habitual de la empresa. Por otra parte, la reforma previsional que el gobierno nacional consensuó con los gobernadores incluye propuestas sobre aumentos de haberes por encima de la inflación, 82 por ciento móvil a los beneficiarios de la jubilación mínima y extensión optativa de la edad jubilatoria a

los 70 años. Según establece la iniciativa, los aumentos en las jubilaciones se calcularán por encima del índice de inflación, lo que implica un cambio en la actual fórmula de actualización, y fue interpretado como un paso que descomprime notablemente la situación de las cajas de previsión social. Actualmente, las jubilaciones se actualizan mediante una ecuación que combina la evolución de los salarios y el aumento de la recaudación, sistema que rige desde 2009 y que aplica un aumento de manera automática en los meses de marzo y setiembre. El pacto fiscal, en tanto, calificado como “histórico” por el consenso logrado, establece que las provincias se comprometen a bajar impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y Sellos a un 1,5% del PBI en los próximos cinco años, y mantendrán su gasto constante en términos reales durante los próximos años.i

Redacción y talleres Intendente Beguiristain Nº 146 (ex Jaramillo) Sarandí (1872) Buenos Aires Carreras: 4204-6692 / 4204-0381 [Fax] Deportes: 4204-6056 deportes@dpopular.com.ar Espectáculos: 4203-1615 espectaculos@dpopular.com.ar Fotografía: 4205-0199 Distribución: 4203-8091 / 4204-2778 vendedores@dpopular.com.ar

Gerencia-Administración: 4205-2376 [Fax] Reserva de Espacios y Entrega de Material: Intendente Beguiristain Nº 146 (ex Jaramillo) Sarandí (1872) Buenos Aires Publicidad: 4203-7797 publicidad@dpopular.com.ar

El tributarista José Luis Ceteri consideró ayer que la reforma impositiva impulsada por el gobierno, y que comenzará a ser tratada en la Cámara de Diputados en los próximos días, implica una baja de la carga a las empresas y “un aumento a la de las personas”. “En el plan de reforma tributaria hay una reducción de la carga a las empresas y un aumento a la de las personas”, advirtió el especialista. Analizó que “lo que se quiere es trasladar las medidas ya tomadas en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires, a todo el país”. “Por ejemplo, tanto en el territorio bonaerense como en la Ciudad de Buenos Aires, se propone un incremento del impuesto inmobiliario que en la provincia es de un 50% y en Capital del 20%, y con eso se pretende favorecer la actividad comercial y productiva”, afirmó. Por otro lado, el tributarista se refirió a la modificación del cálculo de movilidad jubilatoria y calculó: “Cuando el país vuelva a crecer fuertemente y la inflación tienda a bajar, se puede perjudicar el poder adquisitivo del haber jubilatorio porque las mejoras se van a achatar”.

m “Puede haber un peligro de desfinanciación de ANSES por la reducción de contribuciones patronales”, dijo Ceteri. “No se sabe cómo va a ser la eliminación de las jubilaciones de privilegio. Si son sólo aquellas de cargos políticos o alcanzará a las regímenes por insalubridad u otras especiales”, apuntó. Ceteri, contador público y profesor universitario en temas tributarios, señaló también que “siempre que se escuchó hablar de planes de competitividad empresaria, flexibilidad laboral y blanqueos, nunca se movió la aguja de la desocupación y el empleo registrado”. Por otro lado, alertó que el acuerdo fiscal “pide llevar el impuesto inmobiliario a precios de mercado, con lo cual eso puede generar un aumento monstruoso, que perjudicará no sólo a las personas, sino también a las PyMEs y a los pequeños productores”. Además, consideró “positivo” que se busque eliminar gradualmente las tasas de ingresos brutos “dejando atrás las denominadas aduanas internas”. Ceteri indicó que “puede haber un peligro de desfinanciación de ANSeS por la reducción de contribuciones patronales, aunque se puede compensar con el blanqueo del empleo, que puede ayudar, pero habrá que ver cuales son sus resultados”.i


tripulantes a bordo permanece Es la que debería haber tomado el desde el miércoles. submarino en su ruta hacia Mar Ladesaparecido Mañana Neuquén El vocero de lade Armada, Enrique del Plata”, detalló Balbi. Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Balbi, conirmó que el ruido detec“Ese ruido permanente, consFecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 tado por la tarde por barcos “no tante, fue escuchado por una corPágina: 17 corresponde con los de un subma- beta a través de su casco de manera Nº documentos: 1 rino”, pero que se enviarán buques pasiva y luego por un destructor de a la zona para certiicar que esto la Armada, que se acercó al lugar y sea así. Un rato antes, había con- escuchó el mismo ruido”, detalló. Recorte en color

% de ocupación: 25,78

Valor: No disp.

2001 en la Armada y actualmente se desempeña como maquinista en el submarino”. Papá del cabo Jorge Ortiz La familia de este tripulante del ARA San Juan es de Misiones.

Tirada: No disp.

Camioneros y otros gremios, en protesta por la reforma laboral BUENOS AIRES

Los sectores de la CGT no encolumnados con la conducción, y los sindicatos de las CTA y los referenciados en partidos de izquierda confluirán los próximos días en manifestaciones frente al Congreso en repudio a la reforma laboral, que desde hoy ingresará a debatirse en comisión (al igual que la reforma previsional). Pablo Moyano ratiicó su rechazo al proyecto, pese a las últimas modiicaciones que tiraron abajo los puntos que mayor malestar generan al sindicalismo, y adelantó que movilizará trabajadores para manifestar su oposición a la inicia-

Moyano y Palazzo (Bancarios), en contra de los términos de la reforma.

mente por el motor del buque. Un cortocircuito en las baterías podría provocar un incendio. Ayer se conoció que la Armada Española ofreció un equipamiento especial para utilizar en un operativo de rescate que consiste en tres contenedores para suministro de material, oxígeno y víveres

.

Difusión: No disp.

tiva, aunque fuentes de su entorno indicaron que hasta el momento ese sector no tiene previsto avanzar en una ruptura con la CGT. “Vamos a movilizar junto con las CTA y la Corriente Federal (gremios cegetistas que no integran la conducción) cuando se trate el proyecto”, indicaron allegados al camionero. No obstante, la misma fuente minimizó la posibilidad de que en el corto plazo Pablo Moyano intensiique su división con el resto de la central obrera y vaya hacia una ruptura para reconstruir el MTA (Movimiento de los Trabajadores Argentinos), aquel grupo de gremios disidentes que su padre Hugo Moyano encabezó durante la gestión de Carlos Menem, tal como amenazó en más de una ocasión. “Nos quedamos adentro”, dijeron desde ese espacio, que integran también sindicatos como Peajes, Judiciales y Canillitas. De todos modos, el moyanismo seguiría desarrollando una agenda común con las CTA y la Corriente Federal, integradas por dirigentes gremiales alineados con la ex presidenta Cristina Kirchner

.


Clarín Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 10 PAÍS 101 EL Nº documentos: 1

CLARIN MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2017

Cambios en la economía* Tensiones en el universo gremial Recorte en color

% de ocupación: 57,22

Valor: 123969,06€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

EL ECCI Ó N G REM I A L

Aclaración de la ex embajadora Alicia Castro A raíz del triunfo del oficialismo en la elección de delegados de la Asociación Argentina de Aeronavegantes(AAA), Alicia Castro, ex embajadora en el Reino Unido y ex titular de ese sindicato, aclaró ayer que no encabezó ninguna lista en esa interna gremial. "La última vez que me presenté a elecciones de delegados en Aeronavegantes fue en los anos 80. Desde 1991 hasta el 2003 fui secretaria general del sindicatoy fui reelegida tres veces hasta que terminé mi mandato en el año 2003", señaló Castro. "No se a quién le ganó Brey, pero a mi no", agregó en referencia al titularde la AAA, Juan Pablo Brey. • Juntos. El camionero Pablo Moyano y el bancario Sergio Palazzo.junto a otros dirigentes, ayer en un encuentro en el gremio de los farmacéuticos. ORGANIZAN UNA MARCHA AL CONGRESO

sistió de ir. Volviendo a Luján, el día lluvioso no acompañó ya que todo estaba preparado para una jornada al aire libre pero no hubo caso: el temporal no cedió y todos terminaron apiñados en un salón. Finalizado el cónclave emitieron un documento bajo el título Soberanía de las Corporaciones o soberanía nacional en defensa de los derechos de los trabajadores". Tildan de "regresivas" a las reformas laboral, fiscal y previsional. Y detallan que hubo "un diálogo formal

pero oscuro, donde a pesar de ciertas modificaciones se mantuvo su dirección: asegurar más beneficios a los grandes empresarios y garantizar el pago de intereses a una deuda pública creciente". Pablo Moyano solo participó al inicio del encuentro y se aseguró dedejar antesde su retirada temprana un apoyo contundente: "Nos comprometemos desde la secretaría gremial de la CGT junto a muchos gremios que están en la CGTaacompañar la movilización". Ya en el cónclave los discursos más duros corrieron por cuenta de Palazzo y Yasky. ambos alineados en el kirchnerismo. El bancario apuntó: "Esto no es una reforma laboral, sino un sometimiento laboral". En tanto, Yasky apuntó contra sus pares: "Necesitamos redefinir el movimiento sindical y recuperar conquistas históricas, por eso decimos no a los dirigentes que se venden por dos monedas". •

pa), quien preside la com isión de Trabajo y Previsión Social del Senado, la responsable justamente de dictaminar sobre el proyecto. Hay versiones de que Lovera, quien además es sindicalista del gremio mercantil, estaría en desacuerdo con parte del contenido del proyecto. Pero dirigentes cegetistas pusieron en duda que Lovera pudiera estar en contra. "Es una ley inocua", sostuvieron. Dijeron además que en caso de que esta semana no tenga dictamen y sea necesario. Daer irá al Senado la semana próxima. Pese a las versiones y a las ausencias de dirigentes cegetistas, en el Gobierno se mostraban ayer confiados con que la reforma laboral tendrá dictamen mañana mismoy que quedaría en condiciones técnicas para ser votada en el recinto el miércoles 29. La duda ayer era si las ausencias de los popes cegetistas, sumadas a las dudas entre algunos senadores peronistas, podían llevar al determinante bloque del PJ-FpV a postergar la firma del dictamen.

La bancada justicialista quiere el respaldo de la CGT antes de avanzar con el proyecto porque no quiere quedar enredada en ninguna sospecha ni en las críticasque lanzan desde el sindicalismo duro contra la reforma. "No vamos a permitir la Banelco", dijo días atrás el camionero Pablo Moyano, en referencia a la ley de reforma laboral de la Alianza en la que se compraron votos de senadores para su aprobación. Al ser la reforma laboral parte de un paquete de leyes acordadas con los gobernadores, en el peronismo decían anoche que era "posible" que pese a las objeciones el proyecto tenga nomás dictamen mañana. Pero en el oficialismo eran mucho más cautos. Es más: se especulaba con que el tratamiento de la reforma podría quedar para las sesiones extraordinarias. La intención original era darle media sanción antes del 30 de noviembre, que es cuando finaliza el periodo de sesiones ordinarias. A partir del 10 diciembre, sentada en su banca, estará Cristina Kirchner. •

El sindicalismo K y Pablo Moyano, juntos contra la reforma laboral Tildan de "regresiva" a la iniciativa impulsada por el Gobierno. La CTA de Micheli también rechaza la norma. Pablo Maradei pmaradei@clarin.com Losgremiosque rechazan la reforma laboral se mostraron ayer juntos en

un encuentro en el predio de los farmacéuticos en Luján. La Corriente Federal de Trabajadores, que lidera el ltitular de los bancarios. el K Sergio Palazzo. convocó a una jornada debate de la que participaron Pablo Moyano (Camioneros) y el kirchnerista Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), entre otros dirigentes. En nombre de la CTA Autónoma, que conduce Pablo Micheli, habló Rubén Ruíz (Gas). Del arco político estuvieron los cristinistas Jorge Taianay Héctor Recalde.

Se volverán a reunir hoy o mañana para definir qué día de la próxima semana marcharán al Congreso: podría ser el mismo día en que se debata la reforma enelrecinto. Los dirigentes Yasky y Micheli están invitados este 23 y 24 al encuentro que organiza el Papa en el Vaticano con sindicatos de todo el mundo. Varios dirigentes cegetistas ya están allí. Micheli comentó a este diario que tiene "una contradicción entredesairar al Papa no yendo mientras que acá se está con esta situación". Yasky ya de-

CONSECUENCIA DE LA AUSENCIA DE DIRIGENTES CEGETISTAS EN EL DEBATE

Del optimismo a la cautela: la ley podría demorarse en el Senado Carlos Galván cgalvan@clarin.com En el núcleo duro de la mayoritaria bancada del PJ del Senado vienen sosteniendo que van a acompañar el proyecto de reforma laboral que impulsa el Poder Ejecutivo, siempre y cuando la CGT vaya al Congreso a avalar la iniciativa. Pero al menos dos de los tres líderes cegetistas -Héctor Daer y Juan Carlos Schmid- pegarán faltazo a la reunión de mañana de la comisión de Trabajo de la Cámara Alta, en la que sediscutirá el proyecto. "No estaré. Voy a ser panelista en una conferencia sobre sindicalismo

organizada por el Vaticano", explicó a Clarín, desde Italia, el t r i u n v i r o Daer. Viajó a ese país acompañado por Schmid y otros sindicalistas. En el Gobierno decían ayer que el miércoles irá al Senado el ministro de Trabajo Jorge Triaca a defender la iniciativa y que también se hará presente una comitiva de dirigentes de la central sindical peronista. Clarín quiso averiguar si el tercer triunviro, el estacionero Carlos Acuña, sí irá a bancar el proyecto de reforma laboral al Senado, pero no atendió ayer el teléfono. Tampoco respondió las llamadas el senador Daniel Lovera (PJ-La Pam-

Impulso. Ministro Jorge Triaca.


La Nación Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

21 DE NOVIEMBRE Recorte en B/N| MARTES % de ocupación: 36,15DE 2017 Valor: 37461,22€

López quedó cerca de ser procesado y la Justicia deine el futuro de Indalo pulseada. La AFIP rechaza el plan de pagos de los compradores; la última palabra la tendrá el juez; los gremios presionan

Hernán Cappiello LA NACION

La desintegración del kirchnerismo se llevó puesto a sus empresarios. Lázaro Báez está preso por lavado desde hace casi dos años y ahora la Justicia tiene en sus manos el futuro del grupo Indalo, el holding que construyó Cristóbal López y que creció hasta convertirse en un pulpo gracias a que no le pagó a la AFIP impuestos a los combustibles por 8000 millones de pesos. Cristóbal López está ,por un lado, procesado por lavado de dinero por pagar con alquileres a la empresa Los Sauces de Cristina Kirchner y ahora irmó un acuerdo de venta irrevocable de las acciones del grupo Indalo a OP Inversores, cuya cara visible es el inancista Ignacio Rosner, ex Clarín, ex Socma, asociado con la petrolera rusa Lukoil. Pero la operación de venta no puede concretarse porque la Justicia tiene inhibidos todos los bienes de López por el fraude iscal con su petrolera Oil Combustibles. La semana próxi-

ma habrá una deinición en esa causa penal que posiblemente termine con López procesado por fraude. Por otro, los nuevos accionistas de Indalo, OP Inversiones, presentaron a la Justicia un plan de inversiones que prevé incorporar a la petrolera rusa Lukoil con 120 millones de dólares y piden que les den una moratoria para pagar la deuda que tienen con el isco a cambio de un aporte inicial de 952 millones de pesos en 60 cuotas de 112 millones cada una. Rosner quiere, además, que el Estado les pague 1200 millones de pesos que dicen que les adeuda por pauta oicial, certiicados de obra pública, venta de fuel oil a Cammesa y retenciones indebidas por parte de la AFIP. En el medio hay tres factores que chocan entre ellos: la necesidad de la AFIP de cobrar las deudas, el futuro de las empresas que emplean a 4000 trabajadores y los gremios petroleros que presionan al Estado para que acepte el salvataje. El Gobierno avisó que se va a declarar prescindente. En todo caso,

Periodicidad: Diaria desea que sea la justicia federal la que se encargue de aprobar la compra de Indalo. La semana próxima, la Cámara de Casación decidirá que la retención de los impuestos que permitieron el crecimiento de Indalo constituye el delito de administración fraudulenta y que será el juez federal Julián Ercolini quien indague a López. Con seguridad terminará por procesarlo. Ya lo indagó hace meses antes de declararse incompetente, así que cuando la causa regrese a su juzgado sólo le quedará irmar su procesamiento. En medio está el ex administrador de la AFIP Ricardo Echegaray, quien estaba a cargo de controlar estos pagos. Echegaray –dicen sus voceros– ya fue investigado y sobreseído por la Justicia por la entrega de los planes de pagos a López tras una denuncia de Elisa Carrió. Lo sobreseyó el juez Sebastián Ramos en marzo de 2014. Es decir, seis meses después de que la nacion reveló la operatoria que López y su socio Fabián de Sousa utilizaron para comprar activos de Petrobras en la Argentina. La evasión investigada ahora es por pagos que deberían haberse efectuado entre 2012 y 2015. La AFIP, el iscal Gerardo Pollicita y los veedores que designó el juez tienen que decir si aceptan levantar la inhibición de bienes y destrabar la venta de Indalo. La AFIP por ahora dijo que no acepta, pero lo cierto es que aún no vio el plan de rescate con todas las cifras que tiene Rosner en sus manos. Los veedores judiciales de Ercolini están buscando más documentación y el iscal aún no dictaminó, pero no le gusta nada la posibilidad de aprobar la venta de la empresa en estas condiciones, sin

Tirada: 164.822 garantías de recuperar la plata que le fue estafada al Estado. Por otro lado, en la justicia comercial, los Rosner y sus socios rusos se presentaron el viernes pasado para pedir nuevamente la apertura del concurso de acreedores de Oil Combustibles, la nave insignia del grupo que inanció el crecimiento de las otras empresas, incluido C5N, el canal de TV alineado con el kirchnerismo. El anterior concurso, iniciado por López, fue declarado fraudulento por la Corte, pues la empresa hizo trampa al cambiar el domicilio e intentar que quedara en manos de un juez patagónico. Los abogados de Oil Combustibles pidieron ahora que el juez comercial Hugo Vitale reabra el concurso de modo de pagar a los acreedores y las deudas iscales. El juez Vitale estudia la presentación al tiempo que analiza si efectivamente existió una cesación de pagos, condición necesaria para la apertura del concurso. Oil insistió el viernes en que efectivamente estuvo en cesación de pagos, pero el juez duda. Cristóbal López empresario

| 13 POLÍTICA Difusión: No disp.

Al mismo tiempo, los sindicatos petroleros presionan para que se apruebe el plan de salvataje de la empresa. El viernes, los trabajadores de la Reinería San Lorenzo, de López, rechazaron las expresiones del administrador de la AFIP Alberto Abad, que rechazó aprobar la venta de Indalo. “Parece que quiere la quiebra”, dijeron en un comunicado. Además del plan de pagos, la nueva administración también presentó en el juzgado un plan de inversiones para relanzar Oil Combustibles y el resto de las compañías. “¿La AFIP quiere cobrar lo que se le debe al isco o condenar a los trabajadores”, dijeron los petroleros. Los empresarios quieren mantener los medios. Las radios Radio 10, Mega 98.3 y POP Radio 101.5 se autoinancian. C5N tiene algunos problemas y están armando la grilla de 2018. En ese contexto despidieron a Víctor Hugo Morales. El propio locutor dijo que no podía trabajar con ellos y arreglaron una desvinculación económica suculenta. Dicen los voceros de Rosner que no pretenden ser un medio macrista, sino económicamente viable y con una agenda propia. Los empresarios ofrecen un acuerdo de asociación estratégica con Lukoil, que entraría como socio en la operación de Oil y pondría 120 millones de dólares. Además, ofrecen incorporar 100 millones de dólares por la venta de activos: la Petrolera Cerro Negro, un centro comercial en Comodoro Rivadavia, un terreno en Solares del Buen Ayre y la empresa Paraná Metales de Villa Constitución, entre otros. Con todos esos bienes, más la inversión rusa, prometen incorporar 300 millones de dólares. La Justicia tiene la decisión en sus manos.ß


El Cronista Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

ECONOMÍA POLÍTICA Periodicidad: Diaria Tirada: No disp.

i CRONISTA Mar t% es de 21 de novi embr e 41,28 de 2017 Valor: 6,19€ Recorte en color ocupación:

Difusión: 58.000

FUERON CONVOCADOS GOBERNADORES, MI NI ST ROS Y LA CGT

El Senado abre el debate en comisión de las reformas laboral y previsional Ca m b i e m o s qu i e r e r e sol v e r la a p r o b a c i ó n de l os p r o y e c t o s e n la Cá m a r a a l t a e n un t r á m i t e e x p r é s, pa r a sa l d a r la d i sc u si ó n a n t e s de q u e a su m a su b a n ca Cr i st i n a | EL CRON I ST A

1:1 Senado abrirá esta semana la discusión de las reformas laboral y previsional junto con el pacto fiscal entre la administración de Mauricio Macri y las provincias, en reuniones de comisión a las que serán convocados gobernadores, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el triunvirato de la CGT. Los tres textos de las reformas ingresaron en la madrugada del sábado al Senado a través del nuevo sistema digital pero recién hoy por la mañana recibirán el ingreso formal por Mesa de Entrada de Proyecto, desde donde se los girará a las comisiones encargadas de abrir el debate. Comisión de T rabajo y Previsión Social, que preside el senador del PJ-Frente para la Victoria

(PJ-FpV) Daniel llovera, y la de Legislación General, que conduce su compañera de bloque Ada Iturrez, serán las encargadas de iniciar el tratamiento mañana de las reformas laboral y previsional. En tanto, el acuerdo de responsabilidad y pacto en materia fiscal será abordado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Juan Manuel Abal Medina. también del PJ-FpV. F.l objetivo del oficialismo es votar las tres iniciativas en el recinto de sesiones el 29 y el 30 de este mes, para girar luego las propuestas para su aprobación definitiva a la Cámara de Diputados. Ante las diferencias que expresó parte del sindicalismo, referenciado en Pablo Moyano. no está claro si Cambiemos podrá avanzar con tanta premura. Para abrir el tratamiento de la reforma laboral, el oficialismo tiene previsto invitar a la Comisión de Trabajo al ministro Jorge Triaca, mientras que el bloque del peronismo que conduce Miguel Pichetto planea convocar al triunvirato de la CGT, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña. Los dos

primeros, sin embargo, se encuentran de viaje en Roma hasta el viernes. Para la discusión sobre el acuerdo fiscal no se descarta que concurran al Senado algunos de los gobernadores que avalaron la iniciativa, anunciada el viernes último luego de minuciosas negociaciones entre el presidente Macri y los representantes de las provincias. El proyecto de reforma laboral consensuado entre el Poder Ejecutivo y la CGT tiene 130 artículos y propone una condonación de deuda para aquellos empleadores que regularicen la situación de sus trabajadores, quienes podrán contabilizar hasta cinco años de aportes para su jubilación y obtener todos los

Co n i n t e n sa a c t i v i d a d d e c o m i si o n e s, el Se n a d o a r r a n c a la d i sc u si ó n

beneficios de la antigüedad en el puesto. En cuanto al cálculo de las indemnizaciones, se continuará considerando para ello, no solo el salario, sino también el promedio de las horas extras corrientes y de las comisiones. Respecto a la responsabilidad solidaria de la empresa principal en las tercerizaciones, se estableció que solo quedará limitada en actividades como servicios de transporte de personal, montaje, gastronomía,

limpieza y seguridad e higiene. Por otra parte, la reforma previsional que el Gobierno nacional consensuó con los gobernadores incluye propuestas sobre aumentos de haberes por encima de la inflación, 82% móvil a los beneficiarios de la jubilación mínima y extensión opta tiva de la edad jubilatoria a lo 70 años. Los aumentos en las jubilacio nes se calcularán apenas por en cima del índice de inflación.

MARCHARÁN AL CONGRESO CUANDO TRATEN LOS PROYECTOS

Sindicalismo disidente ya prepara protestas EL CRONI ST A

Sectores críticos de la CG T, sindicatos nucleados en las dos CTA y otras organizaciones de izquierda confluirán los próximos días en diversas protestas y manifestaciones frente al Congreso en repudio a la reforma laboral, que el Gobierno consensuó con la cúpula de la central obrera, cuando la iniciativa sea tratada en el Senado. El número dos de Camioneros, Pablo Moyano. ratificó en las últimas horas su rechazo al proyecto y adelantó que movilizará a los trabajadores de su gremio para manifestar su oposición a la iniciativa. "Nos comprometemos desde la secretaría gremial de la CGT junto a muchos gremios que están en la CGT a acompañar la movilización en contra de la reforma laboral", afirmó el hijo de Hugo Moyano al participar ayer de un plenario organizado porlosgremios que integran la Corriente Federal. En tanto esa agrupación sindical. que conduce Sergio Palazzo, difundió también ayer una decla-

cri y reclamó la inmediata convocatoria al Comité Central Confederal cegetista para disponer un plan de lucha. "No estamos dispuestos a tercerizar la voluntad de lucha detrás de un pacto que le quita derechos a los trabajadores y castiga a los jubilados", advirtió Palazzo sobre las reformas laboral y previsional. Por su parte, las dos CTA se declararon en estado de "sesión permanente" y tras los cambios a la iniciativa mantuvieron su rechazo. denunciaron que se firmó "contra los intereses de los trabajadores" y confirmaron que marcharán contra su aprobación en el Congreso.

COMPRALA ASÍ

Y PAGALA ASI

Impresoras láser y equipos multifunción

HASTA EN 24 CUOTAS Ha y not i ci as q u e m e r e c e n u n j v i i u . Y e st a e-i uxui d e et t sf c poet es t ener t u i m p r e c a l áset o t u e q u i p o m u l U f y r Kk i n Ky oc e r a p a g a n d o »vast ii er» 24 c u ot as. La f ac i l i d ad q u e e i í a L^ se sp e f . t r x i o p ar a l l egar a «a t e c o o l o gl a q u e e st a b a s n e c e si t an d o .

Impresoras User y equipos muiUfunctón Kyoce*¿. Con apllcacsoíses y servicios personalizados para capturar, distribuí! y administrar tui documentos Atíenias de la gaiantia oficial de Bmno Hn os. y ta facilidad dr TehiMia, ya mhmo, en hasta 24 cuotas.

^KyacERa

A L B O ' S RE ST O B A N

n

MENU MEDI ODÍ A $ 5 6 0

MO H I N O 1 7 1 CA SCO

Do c u m e n t So l u t i o n s

V I N O T ECA

[pCOUNTER U ^ Hjfcr flsir / t^ci UawiS "

PaperCui -

'*H! OT I-ATI*:

H AMO* £« LA M OWTWW


Página12 Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2017

2 El país

Recorte en color

% de ocupación: 55,28

Valor: 77811,53€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El Senado empieza a tratar esta semana los proyectos del Gobierno

La Corriente

Con apuro para ajustar

Un

Cambiemos pretende aprobar los proyectos de reformas laboral y previsional antes del recambio legislativo y la asunción de CFK en el Senado. El Frente Renovador ya adelantó que rechazará ambas propuestas. La dirigencia de la CGT no estará para el debate en comisión. Sandra Cartasso

Por Miguel Jorquera

@

Con el aval de los gobernadores y la CGT, Cambiemos apura en el Senado el tratamiento parlamentario de las reformas laboral y previsional y el pacto fiscal con las provincias, cuyos proyectos el Ejecutivo envió al Congreso en la madrugada del sábado. La Cámara alta comenzará a tratar la reforma laboral esta semana, mientras las cúpulas de la CGT y de las dos CTA –con posturas enfrentadas ante la reforma impulsada por el macrismo– estarán en Roma en un encuentro de sindicalistas de todo el mundo organizado con anterioridad por el Papa Francisco. En tanto, la resistida reforma previsional –que ayer cosechó el rechazo del Frente Renovador y del Defensor de la Tercera Edad– aun no tiene fijada una agenda legislativa propia, pese a que el oficialismo confía en que los gobernadores peronistas terminarán por alinear a sus legisladores. El Senado estará a partir de esta semana en el ojo de la tormenta, con el tratamiento de proyectos que apuntan a cercenar conquistas laborales y previsionales acumuladas durante décadas. El Gobierno eligió la Cámara alta como el camino más allanado para avanzar con sus proyectos de reformas estructurales más controvertidos, tras el triunfo electoral de octubre. El oficialismo no duda en imprimirle velocidad a las reformas. Los proyectos llegaron al Senado en la madrugada del sábado, recién hoy tendrán ingreso formal y serán girados a la comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el peronista pampeano Daniel Lobera. Hay indicios suficientes de que la comisión se reuniría esta semana para comenzar a abordar el proyecto denominado de “Ordenamiento Laboral”, que tiene 130 artículos. Entre ellos, el indulto impositivo y legal sobre el total de las deudas y evasión al sistema previsional para las empresas que blanqueen a sus trabajadores “informales” dentro de los primeros 180 días, y del 70 por ciento de sus deudas para quienes lo hicieran entre los 180 y 360 días posteriores. Además de modificar los cálculos indemnizatorios para los trabajadores despedidos, crear la figura de trabajadores profesionales autónomos económicamente vinculados que facturan a sus empleadores y avanzar sobre los trabajadores tercerizados, con los objetivos de “bajar la litigiosidad” laboral y “aumentar la productividad”. Pero nadie arriesga cuándo abordará el Senado la reforma previsio-

El Senado comenzará a abordar en comisión el proyecto de “Ordenamiento Laboral”.

nal, que incluye el cambio de la fórmula para el cálculo (a la baja) según inflación de la actualización de los haberes jubilatorios, garantiza el “82 por ciento móvil” sobre el salario mínimo, vital y móvil, que ya cobran las jubilaciones mínimas y la inclusión por primera vez en una normativa de la posibilidad de extender la edad para jubilarse hasta los 70 años. En el oficialismo consideran que la comisión de Trabajo y Previsión Social podría debatir las dos reformas en paralelo. La intención del Gobierno es que la Cámara alta les dé media sanción antes del recam-

contratiempo. Pichetto quiere que los popes cegetistas sean quienes defiendan en el Senado lo pactado con el Gobierno. Pero la primera línea de la conducción de la CGT estará esta semana en Roma, participando de la Conferencia Internacional sobre el Trabajo que organiza El Vaticano. Allí también estarán los sectores díscolos de la CGT que ya se pronunciaron en contra de la reforma, como el camionero Pablo Moyano y la Corriente Federal que encabeza en bancario Sergio Palazzo. Además de representantes de las dos CTA, aunque el docente Hugo Yasky adelantó que no viajará a Roma pa-

“Esto es un ajuste y no virtuoso sino brutal”, dijo la jefa de la bancada del Frente Renovador, Graciela Camaño. bio legislativo del 10 de diciembre para evitar que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner asuma el protagonismo de encabezar la resistencia a las reformas –como ya anunció– desde su banca de senadora. El mismo anhelo comparten los dirigentes cegetistas que avalaron las reformas y los senadores peronistas más conciliadores con el Gobierno, que también las respaldarían. Pero unos y otros tendrán un primer

ra participar de la movilización que estos sectores sindicales realizarán frente al Congreso para manifestar su rechazo (ver aparte). También son varios los sectores parlamentarios que anticiparon su negativa a las propuestas impulsadas por el gobierno de Mauricio Macri. Desde Tucumán, donde compartió ayer encuentros con dirigentes de la CGT local, científicos y organismos de derechos humanos, Cristina Kirchner confir-

mó cuál será la postura de Unidad Ciudadana. “Intentan presentar las cosas separadamente. Son tres patas de un mismo proyecto que apunta a destruir derechos, a quitar derechos y garantías que tienen nuestros trabajadores”, señaló la ex presidenta y completó: “Se quiere esconder bajo el pomposo nombre de reformas lo que son lisa y llanamente pérdidas de derechos” (ver página 9). La jefa de la bancada massista en Diputados, Graciela Camaño, sostuvo que no acompañarán las reformas laborales y previsionales, que juzgó como imposiciones del Fondo Monetario Internacional. “Esto es un ajuste y no virtuoso sino brutal”, sentenció la diputada del Frente Renovador, que hasta cuestionó el blanqueo laboral, cuya intención es “resolverles el problema a los empresarios que evaden”. “Yo no puedo acompañar esto. No beneficia a los jubilados en nada, es un aumento basura”, sumó la diputada massista Mirta Tundis, especializada en temas previsionales. Y advirtió que “perjudica” al 70 por ciento de los jubilados, que “ya están por debajo de la línea de pobreza”. Por su parte, el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, cuestionó el proyecto previsional de Cambiemos: “Los jubilados –dijo– vienen perdiendo por goleada histórica porque nunca hubo una recomposición del haber”.

Por Laura Vales

@

Los gremios de la Corriente Federal que lidera Sergio Palazzo, junto a Pablo Moyano y las dos CTA anunciaron una marcha al Congreso contra la reforma laboral. Así lo confirmaron ayer, al término de un encuentro de la Corriente Federal que tuvo como condimento principal la presencia del líder del sindicato de los Camioneros y secretario gremial de la CGT. Pablo Moyano aseguró que van a movilizarse contra las reformas impulsadas por el gobierno y anticipó que también lo harán “otros sindicatos que integran el consejo directivo” de la central obrera. La marcha será la semana próxima, en un día todavía a fijar. La decisión de salir a la calle de la Corriente Federal –que integra la CGT pero no forma parte de su conducción– era algo que se daba por descontado. También la de las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli. Sin embargo, el acuerdo para manifestarse en un frente común contra el recorte de derechos laborales y sobre todo la participación de Camioneros le da otra dimensión al rechazo sindical. También pone en cuestión cuáles son los alcances del apoyo que el triunvirato cegetista le dio al proyecto de ley de reforma, luego de negociar con el gobierno una serie de modificaciones al texto del Poder Ejecutivo, que morigeraron su poder de daño inicial. Moyano criticó este aval dado por el triunvirato: “Por más que algunos dirigentes hayan dicho que hay un acuerdo, somos muchos los dirigentes y muchísimos los trabajadores que no lo estamos, porque la reforma va a traer despidos y congelamiento de los salarios”, declaró junto a Palazzo. “Nos comprometemos desde la secretaría gremial de la CGT para hacer una gran marcha, con un montón de organizaciones que no estamos de acuerdo con lo que se ha firmado. No solamente Camioneros, sino muchos gremios que conforman el Consejo Directivo de la CGT vamos a estar en la calle”. Las críticas formuladas al proyecto son las siguientes: ■ La reforma abarata las indemnizaciones por despido, al excluir de su base de cálculo el aguinaldo y los bonos. Esto licúa su poder disuasorio. ■ Insiste en el fraude laboral de las pasantías, que convierten al empleo joven en precario. ■ Limita el principio de irrenunciabilidad de derechos adquiridos, facilitando que los trabajadores sean presionados para ceder mejoras. ■ Elimina la corresponsabilidad de las empresas que tercerizan, lo que afecta tanto a derechos de los empleados como al modelo sindical por actividad. ■ Permite la creación de fondos de


e

Cartasso

idad ar las s paque quienen ló la “Se poso n lidere-

ta en soseforque FonEsto bruFrennó el ón es empuecia a menssisn teque e los bajo

Tercuesl de dijo– istócom-

Página12 Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 85,36

La Corriente

Un Por Laura Vales

@

Los gremios de la Corriente Federal que lidera Sergio Palazzo, junto a Pablo Moyano y las dos CTA anunciaron una marcha al Congreso contra la reforma laboral. Así lo confirmaron ayer, al término de un encuentro de la Corriente Federal que tuvo como condimento principal la presencia del líder del sindicato de los Camioneros y secretario gremial de la CGT. Pablo Moyano aseguró que van a movilizarse contra las reformas impulsadas por el gobierno y anticipó que también lo harán “otros sindicatos que integran el consejo directivo” de la central obrera. La marcha será la semana próxima, en un día todavía a fijar. La decisión de salir a la calle de la Corriente Federal –que integra la CGT pero no forma parte de su conducción– era algo que se daba por descontado. También la de las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli. Sin embargo, el acuerdo para manifestarse en un frente común contra el recorte de derechos laborales y sobre todo la participación de Camioneros le da otra dimensión al rechazo sindical. También pone en cuestión cuáles son los alcances del apoyo que el triunvirato cegetista le dio al proyecto de ley de reforma, luego de negociar con el gobierno una serie de modificaciones al texto del Poder Ejecutivo, que morigeraron su poder de daño inicial. Moyano criticó este aval dado por el triunvirato: “Por más que algunos dirigentes hayan dicho que hay un acuerdo, somos muchos los dirigentes y muchísimos los trabajadores que no lo estamos, porque la reforma va a traer despidos y congelamiento de los salarios”, declaró junto a Palazzo. “Nos comprometemos desde la secretaría gremial de la CGT para hacer una gran marcha, con un montón de organizaciones que no estamos de acuerdo con lo que se ha firmado. No solamente Camioneros, sino muchos gremios que conforman el Consejo Directivo de la CGT vamos a estar en la calle”. Las críticas formuladas al proyecto son las siguientes: ■ La reforma abarata las indemnizaciones por despido, al excluir de su base de cálculo el aguinaldo y los bonos. Esto licúa su poder disuasorio. ■ Insiste en el fraude laboral de las pasantías, que convierten al empleo joven en precario. ■ Limita el principio de irrenunciabilidad de derechos adquiridos, facilitando que los trabajadores sean presionados para ceder mejoras. ■ Elimina la corresponsabilidad de las empresas que tercerizan, lo que afecta tanto a derechos de los empleados como al modelo sindical por actividad. ■ Permite la creación de fondos de

Valor: 96695,40€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

% de ocupación: 85,36

Valor: 96695,40€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El país 3

Federal, las dos CTA y gremios de la CGT se movilizarán contra el proyecto del Gobierno

frente común contra la reforma laboral El anuncio se hizo ayer luego de un encuentro en el que participó Pablo Moyano, secretario gremial de la CGT, quien afirmó que se sumarán “otros sindicatos que integran el consejo directivo” de la central obrera. La marcha se realizará la semana próxima.

“Una hora muy difícil”

“N

o cabe duda que ésta es una hora muy difícil para el pueblo argentino, y en particular para los trabajadores. Se nos impone un esquema económico que, está a la vista, no se sostiene por sí mismo”, sostiene el documento que los gremios dieron a conocer ayer en el cierre del encuentro de la Corriente Federal. “El gobierno nacional para asegurar su continuidad por un lado endeuda a nuestra sociedad, por otro impone de manera constante un ajuste sobre los trabajadores y los pobres, mientras rebaja impuestos a los ricos y a los grandes sectores empresarios”, advierten. El texto señala que el presidente Mauricio Macri desplegó con la CGT “un diálogo formal pero oscuro”. “No cabe duda que las tres iniciativas están vinculadas”, se señala en otro párrafo. “La reforma tributaria se complementa con la reforma previsional, con el resultado de una brutal reducción –140.000 millones de pesos sólo en 2018– de recursos del sistema de seguridad social”, advierte. Por eso, reclaman “la inmediata reanudación de la sesión del Comité Central Confederal de la CGT” y “la urgente convocatoria de un Plenario de Delegaciones Regionales”.

Sergio Palazzo, Pablo Moyano y otros dirigentes que participaron ayer del plenario de la Corriente Federal.

despido a costa del trabajador. Los sectores que acordaron la marcha venían hablando desde hace tiempo de la necesidad de cerrar filas. La ofensiva de Cambiemos tras su triunfo en las elecciones legislativas de octubre precipitó en una semana lo que meses de intentos de acercamiento no habían logrado, un reacomodamiento del mundo sindical que habrá que ver si fragua y hasta dónde llega. Durante fin de semana, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, buscó echarle agua fría a estas expectativas, al remarcar que otro integrante de los Moyano –Hugo, el hijo abogado del ex titular de la CGT– participó de las negociaciones con el gobierno. Y aunque no lo agregó, es público que entre los cambios que se hicieron a la ley hubo uno clave en favor de Camioneros, ya que el gobierno sacó al transporte de cargas del listado de actividades en las que las empresas podrán tercerizar sin ser responsables solidarias. Esto quitaba la posibilidad de afiliar a Camioneros a los choferes que trabajan para otros rubros, por ejemplo el de Comercio.

Algunos dirigentes señalaron la necesidad de pedir audiencias a los bloques parlamentarios. Al anunciar la movilización, ayer Sergio Palazzo consideró que se ha llegado a “un punto de inflexión”. “Este es un gobierno que primero atacó a los trabajadores formales en las paritarias del año pasado, con acuerdos salariales por debajo de la inflación. Hoy ataca a los sectores más desprotegidos con el cambio del cálculo del haber jubilatorio, que también afectará a los beneficiarios de planes sociales y de la asignación universal por hijo. Y parece ser que el próximo año lo que le queda es ir inclusive por los propios planes sociales y la comida de los argentinos. Así que se hace necesario crear una unidad en la ac-

ción: aún teniendo algunas diferencias con algunos sectores, nos une la necesidad imperiosa de confrontar con un modelo político, económico y social que agrede a los trabajadores”, señaló el titular de la Corriente Federal. El lugar del anuncio fue el camping del Sindicato de Farmacia en Luján, donde la Corriente Federal realizó un plenario de 1200 delegados. Durante la jornada, los participantes analizaron, repartidos en tres comisiones, los proyectos de reforma laboral, previsional y el pacto fiscal en base a una serie de informes de los equipos técnicos de la CF. Al encuentro fueron invitados dirigentes de otros sectores sindicales y figuras políticas. Un repaso rápido de algunos de los que se acercaron al encuentro incluye a Hugo Yasky, Daniel Catalano (ATE Capital), Eduardo López (Ctera-UTE), todos ellos de la CTA de los Argentinos. Jorge Cardelli (Federación Nacional Docente), Rubén Ruiz (APJ-Gas) y Ximena Rattoni se acercaron en representación de la CTAAutónoma que conduce Pablo Micheli. Entre los

La intención es también sumar a los movimientos sociales, cooperativas de trabajo y fábricas recuperadas. dirigentes de la CF estuvieron Víctor Carricarte (Farmacia), Héctor Amichetti (Federación Gráfica), Walter Correa (Curtidores), Vanesa Siley (Sitraju, judiciales). También hubo comisiones internas de gremios cegetistas y los dirigentes políticos Jorge Taiana, Héctor Recalde y Carlos Tomada. La movilización al Congreso no tiene todavía fecha porque no está claro cuándo comenzará el tratamiento de la reforma, pero fuentes gremiales aseguraron que será en el curso de la semana que viene. Además, algunos dirigentes hablan de la necesidad de pedirle audiencias a los bloques parlamentarios

para ir a exponer sus posiciones, ya que para alcanzar el número necesario para su sanción, Cambiemos deberá conseguir los votos de parte del peronismo. Como punta de lanza del PJ más proclive a dar sus votos a Cambiemos, Miguel Angel Pichetto, titular del bloque de senadores del PJ, está supeditando su visto bueno a que el triunvirato que conduce la CGT, integrado por Carlos Acuña, Juan Carlos Schmid y Héctor Daer, se presente a defender el proyecto al Congreso. Será difícil que abra la puerta a unos mientras se la cierra a otros. La intención es también sumar a la protesta a los movimientos sociales (ayer en Luján hubo referentes de la CTEP, pero no quedó claro si se acercaron de manera formal), a las organizaciones de otras cooperativas de trabajo y fábricas recuperadas. Los partidos de izquierda y sus comisiones internas ya hicieron un corte en el Obelisco apenas se anunció el acuerdo de Triaca con la CGT y es tradición que se sumen a cuestiones de esta magnitud, marchando con una columna diferenciada.

MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2017 / PAGINA I12

Recorte en color


o

unto enaadeques hen l reque ó dia en o de ana. Unifirió nciar anin el una rsos tivo ”. alter hiliGráutaada,

, la e la dera rna6 de á pauna hao de conrro”

esde s rer la e dievos

Crónica Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 10,43

gremiales

5

Valor: No disp.

TRIACA, GREMIOS Y GOBERNADORES

Desile de funcionarios en el Congreso para debatir los proyectos del oicialismo El Senado abrirá esta semana la discusión de las reformas laboral y previsional junto con el pacto fiscal entre la administración de Mauricio Macri y las provincias, en reuniones de comisión a las que serán convocados gobernadores, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el triunvirato de la CGT. El objetivo del oficialismo es votar las tres iniciativas en el recinto de sesiones el 29 y el 30 de este mes, para girar luego las propuestas para su aprobación definitiva a la Cámara de Diputados. Para abrir el tratamiento de la reforma laboral, el oficialismo tiene previsto invitar a la Comisión de Trabajo al ministro Jorge Triaca, mientras que el bloque del peronismo que conduce Miguel Pichetto planea convocar al triunvirato de la CGT, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña. Para la discusión sobre el

acuerdo fiscal no se descarta que concurran al Senado algunos de los gobernadores que avalaron la iniciativa, anunciada el viernes último luego de minuciosas negociaciones entre el presidente Macri y los representantes de las provincias. El proyecto de reforma laboral consensuado entre el Poder Ejecutivo y la Confederación General del Trabajo (CGT) busca, según los fundamentos del texto que ingresó al Senado, “la formalización del empleo, la baja de la litigiosidad y la generación de empleo”. La iniciativa, que cuenta con 130 artículos, propone además una condonación de deuda para aquellos empleadores que regularicen la situación de sus trabajadores, quienes podrán contabilizar hasta cinco años de aportes para su jubilación y obtener todos los beneficios de la antigüedad en el puesto.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

ualidad económica 7 Recorte en B/N % de ocupación: 16,78

CA-

de reurisse9%, CórPa-

7 fival, nta, Ocnde perctos ono-

o de ída, un % ine un

audel y de ran-

o, el ientras e dicon,5%

cPOR CLAUSULA GATILLOb

Bancarios vuelven a negociar salarios Los bancos y el gremio bancario serán el primer sector de la economía en volver a discutir los salarios de 2017 cuando en las próximas semanas se dispare la cláusula gatillo acordada por inflación. Los representantes de las asociaciones bancarias ADEBA, ABA y ABAPPRA tendrán que volver a sentarse en la mesa de negociación del Ministerio de Trabajo con Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria. En el gremio están esperando conocer los datos de inflación de noviembre, dado que con ese indicador se disparará la cláusula gatillo y Palazzo quiere negociar antes de que lleguen las fiestas de fin de año. En los primeros diez meses del año la inflación sumó 19,4%, apenas una décima de diferencia respecto de la paritaria del sindicato que conduce Sergio Palazzo, que pactó para todo 2017 con las cámaras que agrupan a los bancos un ajuste de 19,5 por ciento. El acuerdo total, en rigor, había sido de 24,3% al incluir un 4% extra -acumulativo- en compensación por la pérdida de poder adquisitivo de los empleados del sector en el incremento de 2016. Sin embargo el texto del acta firmada por ambas partes consignó que aquel suplemento no estaría incluido en la base de cálculo para la cláusula gatillo. Ese mecanismo, cuya inclusión

m El titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, quiere negociar antes de que lleguen las fiestas de fin de año. alentó la administración de Mauricio Macri para destrabar negociaciones salariales que en ese momento amagaban con subir la vara por encima del 20%, estipuló en el caso bancario que frente a un aumento de la inflación por encima del 19,5% de inmediato se haría un ajuste en igual medida en los sueldos estipulados por convenio colectivo. La clave para los trabajadores está en que cualquier adicional dispuesto por la cláusula gatillo deberá impactar de manera retroactiva una vez finalizada, el 31 de diciembre, la vigencia del acuerdo salarial. De este modo, toda suba inflacionaria de noviembre y diciembre (menos la décima de diferencia) se sumará para el pago de los salarios de ambos meses. Y, además, al término de la vigencia del convenio se deberá aplicar la retroactividad de esos ajustes como si hubiesen tenido impacto desde el 1º de enero. En La Bancaria dan por sentado que ese efecto de arrastre consagrará, más allá del sostén del poder adquisitivo por la cláusula gatillo, una suerte de bono o pago extraordinario a ser pagado a principios de 2018 por la retroactividad que podrá llegar a un valor estimado de 15 mil pesos.i

Valor: 13090,79€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


no cial ad”. o de apipercos ión e la

paaca orto e el ntes ma

eroinon. La del igo s de a de baróxiene aues la cta. n los e de neillo un%. bril soláundo bría por con elea bate

ral

La Nación Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1 | MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2017

Recorte en B/N % de ocupación: 14,96

Valor: 15504,30€

Pablo Moyano activa una movilización en contra del Gobierno

Una nutrida delegación sindical viaja a Roma y estará con el Papa

Será la semana que viene en rechazo del proyecto oficial; adhieren las CTA

Al menos 35 dirigentes asistirán el jueves a una conferencia en el Vaticano

Pablo Moyano esceniicó ayer su distanciamiento del triunvirato de mando de la CGT al oicializar en un acto de la Corriente Federal la construcción de un polo de sesgo opositor para rechazar el proyecto de ley de reforma laboral, que comenzará a debatirse mañana en el Senado. “Nos comprometimos desde la secretaría gremial de la CGT junto a muchos gremios acompañar la movilización en contra de la reforma laboral”, dijo ayer el hijo de Hugo Moyano durante un encuentro de la Corriente Federal, el espacio que lidera el bancario Sergio Palazzo. Así, se profundizó la grieta interna en la central obrera peronista. La protesta será frente al Congreso y la fecha estará sujeta a los plazos de debate del proyecto oicial. Pero podría ser el miércoles o jueves próximos. Adherirán también a la marcha las dos vertientes de la CTA, movimientos sociales, la izquierda sindical, agrupaciones de pymes y cooperativistas. “No estamos dispuestos a tercerizar la voluntad de lucha detrás de un pacto que les quita derechos a los trabajadores y castiga a los jubilados”, señaló Palazzo, que cuestionó el rol acuerdista del triunvirato cegetista. Hugo Yasky, jefe de una de las dos CTA, participó ayer también en el camping del sindicato de Farmacia. “Queremos que llegue el día en el que podamos volver a la CGT combativa. Hoy abonamos ese camino desde la unidad con los que luchan y no entregan a los trabajadores”, dijo el docente. Yasky se bajó del viaje al Vaticano junto con la CGT (ver aparte) y se quedará en Buenos Aires para mantener reuniones con los senadores e intentar convencerlos de que no avalen la iniciativa laboral que impulsa la Casa Rosada. Pablo Micheli, su par de la CTA Autónoma, deinirá hoy si viaja a Roma a la cumbre con el Papa, pero ya dio por garantizada su presencia en la marcha en contra de la reforma. Sin participación en las negociaciones con el Gobierno a pesar de ser el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano se mueve desde hace rato de manera autónoma en la central obrera. Para el triunvirato, su postura es “inflexible” y lo asumen como un dirigente “impredecible”. La estrategia del referente camionero es avanzar en la construcción de una corriente similar al legendario Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA), que su padre lideró en los años de Carlos Menem presidente. En esa línea van sus críticas al proyecto de reforma laboral, que comparó con la iniciativa que se trató durante la presidencia del radical Fernando de la Rúa. “No vamos a permitir otra Banelco y daremos lucha en la calle”, advirtió hace unos días Moyano, en referencia al supuesto pago de sobornos que aceleró la caída de De la Rúa.ß Nicolás Balinotti

Por Elisabetta Piqué CORRESPONSAL EN ITALIA

ROMA.– Con la reforma laboral como telón de fondo, se espera entre mañana y el viernes un verdadero aluvión de sindicalistas argentinos en el Vaticano. Al menos 35 dirigentes de la CGT, las dos CTA y otros grupos participarán de la Conferencia Internacional sobre el Trabajo y el Movimiento de los Trabajadores, organizada por el Dicasterio para el Desarrollo Humano e Integral, que dirige el cardenal ghanés Peter Turkson. Todos ellos podrán saludar al Papa, que cerrará el encuentro, según anticipó ayer el Vaticano. El encuentro será pasado mañana y el viernes en el Aula Nueva del Sínodo. La consigna es “De la Populorum progressio a la Laudato si’, el trabajo y el movimiento de los trabajadores al centro del desarrollo humano integral, sostenible y solidario”. Participarán referentes de los principales movimientos sindicales regionales e internacionales, especialistas en el campo de las ciencias sociales, delegaciones provenientes de 40 países, representantes de movimientos cristianos de trabajadores y autoridades de la Organización Internacional del Trabajo. Abrirá el encuentro el padre Carlos Accaputo, director de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires, hombre clave de Jorge Bergoglio. Por la nutrida delegación argentina, hablará Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato de mando de la CGT. Ese mismo día expondrá sobre otro argentino: el prestigioso teólogo jesuita Juan Carlos Scannone, que fue profesor de literatura y griego de Bergoglio. También el viernes disertará Esteban Castro, de la Confederación de Trabajadores para la Economía Popular. “La conferencia tiene como objetivo abrir un espacio de debate y relexión sobre el mundo del trabajo”, indicó un comunicado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Según una lista que obtuvo la nacion, en la delegación argentina estarán, en orden alfabético: Néstor Ayala; Roberto Baradel; Juan Pablo Brey; Mario Caligari; Aldo Omar Carrera; Fermín Víctor Carricarte; Rubén Cortina; Carlos Custer; Héctor y Rodolfo Daer; Norberto Di Próspero; Carlos Frigerio; Julio Fuentes; Horacio Ghilini; Hugo Ernesto Godoy; Francisco Gutiérrez; Alejandra Hurwitz; Osvaldo Iadarola; José Luis Lingeri; Sandra Maiorana; Gerardo Martínez; Omar Maturano; Pablo Micheli; Pablo Moyano; Alexandra Paglatis; Sergio Palazzo; Ricardo Peidro; Julio Piumato; José Rigane; Osvaldo Rodríguez; Sergio Romero; Juan Carlos Schmid; Carlos Sueiro; Omar Viviani; Federico WestOcampo, y Hugo Yasky (se dio de baja ayer).ß

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Buenos Aires, martes 21 de noviembre de 2017 | Diario Popular

Recorte en color

% de ocupación: 48,31

Valor: 37678,81€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

actualidad política

Difusión: No disp.

3

cMOYANISTAS, DISIDENTES DE LA CGT, LAS CTA Y EL SINDICALISMO CLASISTAb

cALDO ABRAMb

El gremialismo duro prepara marchas contra la reforma

Sugieren que se profundice la reforma laboral

ción al gobierno de Mauricio Macri. Si bien aún no hubo una foto entre el hijo de Moyano y la ex presidenta, lo cierto es que se viene acercando a ese sector político, lo cual reflejó con reuniones que mantuvo en los últimos meses con gremialistas abiertamente alineados al kirchnerismo, como Sergio Palazzo (Bancarios), Walter Correa (Curtidores) y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores). La semana pasada, además, Cristina Kirchner envió un guiño al camionero, cuando citó en Twitter las críticas del sindicalista a los senadores peronistas que podrían votar a favor de la reforma laboral, y le sugirió a seguir un camino político juntos: “Con Pablo Moyano nos une

la esperanza”, escribió la líder de Unidad Ciudadana. Por su parte, las CTA de Hugo Yasky y de Pablo Micheli apenas se conoció el primer borrador de la reforma laboral se declararon en estado de “sesión permanente” y tras los cambios a la iniciativa mantuvieron su rechazo, denunciaron que se firmó “contra los intereses de los trabajadores” y confirmaron que marcharán contra su aprobación en el Congreso. El sindicalismo “clasista” o “combativo” alineado con partidos de izquierda también marchará al Senado para manifestar su rechazo al proyecto de reforma laboral cuando sea tratado en comisión.i

El economista Aldo Abram consideró ayer que el proyecto de reforma laboral en la Argentina debería “profundizarse” para lograr generación de empleo e inversiones, mientras advirtió que se debe recortar el gasto público. El director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso sostuvo: “Si bien el proyecto de reforma laboral consigue algunos cambios positivos, debería profundizarse porque estamos lejos de lo que necesitamos para generar empleo e inversión”. Estimó que para lograr inversiones, “se debería haber profundizado la legislación laboral porque así no se va a crear trabajo ni van a venir inversiones”. “En pleno siglo veintiuno, tenemos una ley sindical feudal y todo eso desincentiva el empleo en blanco por los costos extra salariales tan altos, que generan mas desempleo e informalidad”. Por otro lado, analizó: “Los gobernadores e intendentes no han entendido el problema de hoy en la Argentina porque cuando bajaron las retenciones, ellos aumentaron la carga tributaria”. “Me parece una buena señal que se haya bajado la presión tributaria a las provincias”, analizó Abram, quien consideró que la ley de responsabilidad fiscal “no es ambiciosa y sí amarreta”. Según su consideración, “se debe obligar a provincias y municipios y también al gobierno nacional a realizar una reforma del Estado más profunda”. El especialista recordó: “En el último gobierno kirchnerista, el empleo público casi se duplicó y lo acordado es congelar el actual nivel de empleo, con lo cual vamos a seguir teniendo el doble del empleo público que necesitamos con un gasto enorme y eso es un absurdo”. Aseguró que el Gobierno “tiene que hacer una reforma en los tres niveles para bajar el gasto y achicar la presión tributaria mucho más”.i

tán atravesando un muy mal momento”, explicó al respecto el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez. Los movimientos denuncian que el nuevo régimen de movilidad jubilatoria que propone utilizar el Ejecutivo Nacional le dejaría a la ANSES apenas entre 60 y 70 mil millones de pesos para destinar a los haberes. Por esta razón, las organizaciones comenzaron una campaña para juntar firmas bajo la consigna “Con los abuelos no”, al tiempo que planean una nueva movilización al Congreso el día en que se trate esta reforma. “Nos duele la situación de nues-

tros viejos. Hay gente que no va a poder comprar ni un pan dulce para las fiestas. Es una verdadera injusticia que se quite este derecho a los jubilados y a los que menos tienen”, agregó Menéndez en un comunicado. Para el dirigente social, “estas son medidas que pueden cerrar muy bien el Excel, pero que alguien con sensibilidad no puede permitir”. En tanto, el secretario de Políticas Sociales del Movimiento Evita y dirigente de CTEP, Gildo Onorato, sostuvo que “la unidad en la lucha de los sectores más afectados por las medidas de este gobierno es

esencial para hacer frente a las reformas que perjudican a los sectores más humildes”. “Los Movimientos Populares continúan el plan de lucha, este martes nos movilizamos a las oficinas de Anses en todo el país, el miércoles al Ministerio de Agroindustria junto a los productores de la Agricultura Familiar y al Congreso con los recicladores urbanos. Vamos a acompañar la marcha de ATE Nacional y en diciembre vamos a presentar una ley integral que de marco institucional a la Economía Popular, que representa al 40 por ciento de los trabajadores y trabajadoras del país”, señaló.i

e Hermanados por su rechazo al gobierno nacional y congregados por la reforma laboral, el moyanismo, disidentes de la CGT, las CTA y el sindicalismo clasista preparan marchas.

L

os sectores de la CGT no encolumnados con la conducción y los sindicatos de las CTA y los referenciados en partidos de izquierda confluirán los próximos días en manifestaciones en repudio a la reforma laboral frente al Congreso, cuando sea tratado en el Senado. Pablo Moyano ratificó su rechazo al proyecto, pese a las últimas modificaciones que tiraron abajo los puntos que mayor malestar generan al sindicalismo, y adelantó que movilizará trabajadores para manifestar su oposición a la iniciativa, aunque fuentes de su entorno indicaron que hasta el momento ese sector no tiene previsto avanzar en una ruptura con la CGT. “Vamos a movilizar junto a las CTA y la Corriente Federal (gremios cegetistas que no integran la conducción) cuando se trate el proyecto”, indicaron allegados al camionero. No obstante, la misma fuente minimizó la posibilidad de que en el corto plazo Pablo Moyano intensifique su división con el resto de la central obrera y vaya hacia una ruptura para reconstruir el MTA (Movimiento de los Trabajadores Argentinos), aquel grupo de gremios disidentes que su padre Hugo Moyano encabezó durante la gestión de Carlos Menem, tal como amenazó en más de una ocasión. “Nos quedamos adentro (de la CGT)”, se indicó desde ese espacio,

dPablo Micheli, líder de una de las CTA, y Pablo Moyano preparan protestas contra la reforma laboral.

m ATE nacional convocó a una movilización contra la reforma laboral el 6 de diciembre en Plaza de Mayo. que integran también sindicatos como Peajes, Judiciales, Canillitas, Aeronavegantes, Seguro y UDA. De todas formas, pese a mantenerse dentro de la CGT, el moyanismo seguiría desarrollando una agenda común con las CTA y la Corriente Federal, integradas por dirigentes gremiales alineados con la ex presidenta Cristina Kirchner, con quien Hugo y Pablo Moyano mantuvieron un duro conflicto desde 2011, aunque recientemente comenzaron un acercamiento impulsado por su postura común en oposi-

cMARCHAN A LA ANSES PARA PEDIR POR LOS JUBILADOSb

Movimientos sociales insisten con un bono Movimientos sociales realizarán hoy una protesta frente a la Anses para exigir la implementación de un bono de fin de año para jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Los manifestantes de Barrios de Pie, CTEP y la CCC marcharán a diferentes sedes del organismo previsional en todo el país, donde instalarán ollas populares.

En la Ciudad de Buenos Aires, la concentración se realizará a partir de las 11 en el Obelisco, para luego dirigirse al edificio central de la entidad, ubicada sobre las avenidas Córdoba y 9 de Julio. “Creemos que es un grave error y una falta de sensibilidad por parte del gobierno dejar afuera del bono de fin de año a los jubilados y jubiladas. Muchos de nuestros adultos mayores es-


de Micheli también rechaza la norma. Clarín

te de la que participaron Pablo Moyano (Camioneros) y el kirchnerista Hugo Yasky (CTA de los TrabajadoFecha: martes, 21 de noviembre de 2017 res), entre otros dirigentes. En nomFecha martes, 21 de noviembre 2017 bre de lade CTA Autónoma, que conduPablo Publicación: Maradei ce Pablo Micheli, habló Rubén Ruíz Página: 10 pmaradei@clarin.com (Gas). Del arco político estuvieron los Nº documentos: 1 cristinistas Jorge Taianay Héctor ReLosgremiosque rechazan la reforma calde. laboral se mostraron ayer juntos en

Recorte en color

% de ocupación: 28,21

Valor: 61107,06€

Los dirigentes Yasky y Micheli están invitados este 23 y 24 al encuentro que organiza el Papa en el Vaticano con sindicatos de todo el mundo. Varios dirigentes cegetistas ya están allí. Micheli comentó a este diario que tiene "una contradicción entredesairar al Papa no yendo mientras que acá se está con esta situación". Yasky ya de-

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

CONSECUENCIA DE LA AUSENCIA DE DIRIGENTES CEGETISTAS EN EL DEBATE

Del optimismo a la cautela: la ley podría demorarse en el Senado Carlos Galván cgalvan@clarin.com En el núcleo duro de la mayoritaria bancada del PJ del Senado vienen sosteniendo que van a acompañar el proyecto de reforma laboral que impulsa el Poder Ejecutivo, siempre y cuando la CGT vaya al Congreso a avalar la iniciativa. Pero al menos dos de los tres líderes cegetistas -Héctor Daer y Juan Carlos Schmid- pegarán faltazo a la reunión de mañana de la comisión de Trabajo de la Cámara Alta, en la que sediscutirá el proyecto. "No estaré. Voy a ser panelista en una conferencia sobre sindicalismo

organizada por el Vaticano", explicó a Clarín, desde Italia, el t r i u n v i r o Daer. Viajó a ese país acompañado por Schmid y otros sindicalistas. En el Gobierno decían ayer que el miércoles irá al Senado el ministro de Trabajo Jorge Triaca a defender la iniciativa y que también se hará presente una comitiva de dirigentes de la central sindical peronista. Clarín quiso averiguar si el tercer triunviro, el estacionero Carlos Acuña, sí irá a bancar el proyecto de reforma laboral al Senado, pero no atendió ayer el teléfono. Tampoco respondió las llamadas el senador Daniel Lovera (PJ-La Pam-

dió y todos terminaron apiñados en un salón. Finalizado el cónclave emitieron un documento bajo el título Soberanía de las Corporaciones o soberanía nacional en defensa de los derechos de los trabajadores". Tildan de "regresivas" a las reformas laboral, fiscal y previsional. Y detallan que hubo "un diálogo formal

Impulso. Ministro Jorge Triaca.

kirchnerismo. El bancario apuntó: "Esto no es una reforma laboral, sino un sometimiento laboral". En tanto, Yasky apuntó contra sus pares: "Necesitamos redefinir el movimiento sindical y recuperar conquistas históricas, por eso decimos no a los dirigentes que se venden por dos monedas". •

Difusión: No disp.

pa), quien preside la com isión de Trabajo y Previsión Social del Senado, la responsable justamente de dictaminar sobre el proyecto. Hay versiones de que Lovera, quien además es sindicalista del gremio mercantil, estaría en desacuerdo con parte del contenido del proyecto. Pero dirigentes cegetistas pusieron en duda que Lovera pudiera estar en contra. "Es una ley inocua", sostuvieron. Dijeron además que en caso de que esta semana no tenga dictamen y sea necesario. Daer irá al Senado la semana próxima. Pese a las versiones y a las ausencias de dirigentes cegetistas, en el Gobierno se mostraban ayer confiados con que la reforma laboral tendrá dictamen mañana mismoy que quedaría en condiciones técnicas para ser votada en el recinto el miércoles 29. La duda ayer era si las ausencias de los popes cegetistas, sumadas a las dudas entre algunos senadores peronistas, podían llevar al determinante bloque del PJ-FpV a postergar la firma del dictamen.

La bancada justicialista quiere el respaldo de la CGT antes de avanzar con el proyecto porque no quiere quedar enredada en ninguna sospecha ni en las críticasque lanzan desde el sindicalismo duro contra la reforma. "No vamos a permitir la Banelco", dijo días atrás el camionero Pablo Moyano, en referencia a la ley de reforma laboral de la Alianza en la que se compraron votos de senadores para su aprobación. Al ser la reforma laboral parte de un paquete de leyes acordadas con los gobernadores, en el peronismo decían anoche que era "posible" que pese a las objeciones el proyecto tenga nomás dictamen mañana. Pero en el oficialismo eran mucho más cautos. Es más: se especulaba con que el tratamiento de la reforma podría quedar para las sesiones extraordinarias. La intención original era darle media sanción antes del 30 de noviembre, que es cuando finaliza el periodo de sesiones ordinarias. A partir del 10 diciembre, sentada en su banca, estará Cristina Kirchner. •


ámbito financiero Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

14

1 Martes 21 de noviembre de 2017 I

Recorte en color

polít ica

% de ocupación: 51,74

ámbito financiero

Valor: 6105,83€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

ACUERDO CON PALAZZO Y OTROSSINDICALISTAS DISIDENTES PARA CONFRONTAR ACUERDO GOBIERNO-CGT

Moyano rearma MTA preventivo para marchar contra la reforma La movilización se hará el día de su tratamiento en el Senado. Ecléctica alianza del camionero con el kirchnerismo para resguardarse.

mmar t i n@ambi t o. com. ar

El a c u e r d o q u e d ó p l a s m a d o en u n d o c u m e n t o que ayer convalidaron los dirigentes tras una reunión en u n c a m p i n g en Lujan bajo la d e n o m i n a c i ó n de "Encuentro M i l i t a n t e por la Soberanía N a c i o n a l y P o p u l a r " . El eje

J u n t o a M o y a n o y Palazzo. que durante el año construyeron u n e n t e n d i m i e n t o q u e amagaba con posicionar al bancario como posible líder de una nueva versión de la CGT. aparecen d i r i g e n t e s sindicales y políticos ligados al k i r c h n e r i s m o . De hecho tres de los grem iaüstas que participaron ayer del encuentro fueron electos diputados por U n i d a d Ciudadana: Hugo Yasky, líder de una de las fracciones de la CTA, Vanesa Siley (judiciales de Sitraju) y el curtidor WalterCorrea. ambosde la Corriente Federal. También estuvo ayer Jorge Taiana. excandidato a senador en la f ó r m u l a que encabezó Cristina de Kirchner. Además estuvieron Horacio G h i l i n i , de los docentes privados de SADOP y uno de los referentes del MTA de los '90; Héctor A m i c h e t t i (de la Federación Gráfica Bonaerense): Pablo Biró (Asociación de Pilotos. APLA), y V í c t o r Carricarte. jefe del g r e m i o d e e n i pleados de farmacias y a n f i t r i ó n del encuentro.

Mariano Martín

O La reforma laboral que impulsa el Gobierno agilizó la formación de u n b l o q u e s i n d i c a l o p o s i t o r que se movilizará la semana que viene al Congreso en contra del proyecto, el día de su tratamiento en el Senado. Como pri nci pales referentes f i g u r a n el c a m i o n e r o Pablo M o y a n o , s e c r e t a r i o gremial de la CGT. y el bancario Sergio Palazzo, que ayer acordaron pautar acciones de protesta j u n t o con las dos CTA y otras expresiones sindicales, políticas y sociales disidentes. Se trata, para sus organizadores, de una suerte de reedición del M o v i m i e n t o d e T r a bajadores Argentinos (MTA) que en los '90 c a t a p u l t ó a Hugo Moyano como referente del gremialismo opositor a Carlos Menem. con la salvedad d e que por ahora el líder s i n d i c a l permanece sin mostrarse.

Difusión: No disp.

ALIADOS. El camionero Moyano y el bancario Palazzo. principales referentes de un espacio sindical opositor que sumó a las dos CTA y a dirigentes kirchneristas para acordar marcha la semana que viene al Congreso nacional.

era la Corriente Federal sindical, con Palazzo c o m o principal figura. Moyano asistió como invitado y concentró la atención: durante el f i n de semana habíaanunciado su intención de motorizar protestas contra la reforma laboral y el d o m i n g o el m i n i s t r o de Trabajo. Jorge Triaca, le contestó que tant o su padre, Hugo, c o m o u n o de sus hermanos. Hugo Antonio, habían formado parte de las negociaciones por ese proyectode ley.

ma laboral, y que incluso su hijo abogado, en linea con lo que declaró Triaca, tuvo incidenciaenel texto final al modificar u n artículo que consagra la tercerización en varias actividades. Sincmbargo. también es habitual que Pablo sostenga a c t i t u d e s r u p t u r i s t a s incluso en m o m e n t o s en que su padre mantiene conversaciones más reservadas con el Gobierno en general y con M a u r i c i o Macri en particular.

Incluso después del encuentro deayer persistían lasdudassobre el real alcance del espacio oposit o r y el i n v o l u c r a m i e n t o de los Moyano. Cerca del líder de la familia reconocieron que estuvo al tanto de todas las t ratativas entre el Gobierno y la CGT por la refor-

Enesecontextodeambigiiedad calculada, los principales colaboradores de Moyano reconocen que sus posiciones dependen de muchos factores más que el mero resultado del debate parlamentario sobre la normativa laboral. Por caso permanece irresuelta la cri-

sis en la empresa postal OCA, la principal dadora de trabajo para el g r e m i o de C a m i o n e r o s en el sector privado. También sobrevuela en el ámb i t o g r e m i a l l a inquietud por una eventual aceleración de causas judiciales con origen en el fuero federal como las que en el primer semestre del año desembocaron en oleadas d e a l l a n a m i e n t o s q u e golpearon t a n t o a Moyano como a Luis B a r r i o n u e v o y al t r i u n v i ro de CGT Carlos A c u ñ a , e n t r e otros. En este aspecto fue sintomático que días atrás Pablo Moyanodijera que "sería u n h o n o r " t e r m i n a r preso en la gestión de Macri. El nuevo escenario c o m e n z ó a perfilar una alianza ecléctica.

Para el frente que i mpu Isan los disidentes se prevé la adhesión de buena parte de los s i n d i c a tos aeronáuticos que m a n t i e n e n u n extenso c o n f l i c t o con el Gobierno y los directivos de A e r o líneas A r g e n t i n a s y A u s t r a l p o r una paritaria sin resolver, así com o organizaciones sociales y de cooperativistas con lasquecl hijo de Moyano mantuvo una reunión díasatrás, y filiales sindicales d e l interior del país que el propio dirigente camionero se encargó de recorrer durante el año. " T a l c o m o lo a n t i c i p ó , t r a s las e l e c c i o n e s de o c t u b r e e l presidente (Mauricio) Macri p r o m u e v e reformas regresivas ('permanentes', lasdenoinina)en materia tributaria, previsional y laboral, que integran una nueva etapa del ajuste queemprendiera en diciembre de 2015", señala el documento final. Y agrega sobre la negociación con la CGT q u e "para hacerlo, j u n t o c o n todo t i p o de presionesdesplegó u n diálogo formal pero oscuro".

Jur a hoy Et cheveher ey compl et a así l os cam bi os O Luis M i g u e l F.tchevehere asumirá hoy como nuevo m i n i s t r o de Agroindustria acompañado por Santiago del Solar. exCREA y director de la Sociedad Rural, quien ocuparía el cargo de jefe de gabinete de esa cartera. El entrerrianoGuillermoBernaudo, quienestuvoen ese puesto hasta julio, cuando fue desplazado por Daniel Assef, gerentegeneralde Coninagroy hombre de confianza del entonces m i n i s t r o d e Agroindustria. Ricardo Buryaile, pasaría a ocupar la estratégica Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

MAÑANA JUNTO A LA EDICIÓN DE

Porsu parte, Ricardo Negri, quien ocupaba ese lugar hastaahora, proveniente de la Fundación Pensar, sería designado en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que dirige Jorge Dillon. El acto oficial de asunción de Etchevehere, encabezado por el Mauricio Macri, se realizará a las 14 en el Salón Blanco de la Casa

ámbit o financiero

D i

ht t ps: / / wvi w. f acet j ook. com/ Di ar i oAmbi t oFi nanci er o

[

Ro sa d a . J

ht t ps: / / t wi t t er . com/ Ambi t ocom


Diario Popular Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

ular | Buenos Aires, martes 21 de noviembre de 2017

ortade os”,

rlos pompucio, e el os”,

de anaienneamás arae la

Recorte en B/N % de ocupación: 12,47

cCANCELARON 300 VUELOSb

Aerolíneas perdió U$S 21 millones con el último paro El último paro realizado por los gremios debido a las negociaciones paritarias y que obligó a la cancelación de más de 300 vuelos de la compañía, representaron una pérdida directa de U$S 6 millones, pero se perdieron U$S 15 millones por ventas caídas en las jornadas de CyberMonday, de modo que las medidas sindicales impactaron en U$S 21 millones, informó ayer Diego García, director comercial de Aerolíneas Argentinas. No obstante, García señaló que “aún peor que esa pérdida fue la percepción del cliente. Nuestro objetivo, cuando asumimos en Aerolíneas, era mejorar la experiencia del cliente hasta un 45%. Con todos los esfuerzos que fuimos realizando, estábamos llegando al 40%, ya muy cerca del objetivo, pero los paros y el quite de colaboración de estos días nos ha llevado a estar hoy en el 20%, por lo que retrocedimos a julio del 2015, que fue el momento más nefasto de la empresa por puntualidad”. Remarcó que la situación actual con los gremios causa “un impacto muy negativo” en las operaciones de la compañía, razón por la cual se han debido cancelar servicios por la negativa de los pilotos a reprogramar vuelos. Aseveró que “veníamos trabajando muy bien para lograr reducir los subsidios del Estado a Aerolíneas. Tenemos previsto que para el año próximo el monto a requerir sea inferior a los U$S 90 millones, pero lo que está sucediendo nos hace mucho daño y es necesario que los gremios entiendan hacia donde va la compañía, que no hay más plata del Estado para la empresa, que se acabó la época en que lo que hace falta para seguir operando el Estado lo ponía”. Apuntó García que “estamos negociando con los cinco gremios y el miércoles tendremos una reunión en la que espero podamos avanzar en una solución”.i

OYECTOS DE OBRAS VIALESb

confección s de PPP

omo e los l sisvada o de

ñaló bles mer man as y

Rutas Seguras. El ministerio recordó que la iniciativa “comprenderá una inversión de más de 16.700 millones de dólares para obras de modernización y seguridad en más de 7.000 kilómetros de rutas nacionales”. La información detalla el resumen ejecutivo de los pliegos que llevó a cabo el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Transporte, a través de la Dirección Nacional de Vialidad.i

Valor: 9726,39€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


La Nación Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

12 | POLÍTICA Recorte en color

% de ocupación: 45,08

Valor: 46709,08€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

| MARTES 21 DE NOVIEMBRE DE 2017 Difusión: No disp.

La nueva etapa | la relación con el sindicalismo

Impulsan una reforma laboral más profunda en los acuerdos por sector Triaca quiere avanzar en algunos gremios con cambios que fueron excluidos del proyecto que se consensuó con la CGT Nicolás Balinotti LA NACION

Después de dar marcha atrás con los artículos que modiicaban el corazón de la ley de contrato de trabajo y consensuar con la CGT un proyecto muchísimo más light, el Gobierno apuesta ahora a que la “gran reforma laboral” se materialice con las primeras paritarias de 2018 y que tenga rasgos distintivos según el sector y su convenio colectivo. Hay dos puntos del borrador inicial que fueron excluidos del proyecto inal, pero que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, anhela colar en algunas negociaciones particulares. Una de ellas es la creación de un “fondo de cese laboral”, una suerte de seguro de desempleo en caso de despidos constituido con aportes de la empresa y del asalariado. La intención oicial es replicar el caso de la Uocra, que tiene un “fondo de cese” debido a la poca estabilidad del rubro. Gastronómicos, el gremio de Luis Barrionuevo, es uno de los que evalúan incorporar esta igura en su próxima negociación. El otro ítem que seguramente surgirá en las próximas negociaciones será el de la implementación de un “banco de horas” para establecer un registro diferente de la cantidad de horas de la jornada laboral. Podría contabilizarse de manera anual o mensual, y hasta podrían cambiar las compensaciones por horas extras y trabajos en feriados o días no laborables. En forma paralela, en el Ministerio de Trabajo trabajan en un menú de opciones para disminuir costos laborales. Algunas de las alternativas que están en evaluación son: baja de aportes patronales para las

obras sociales; revisión de cláusulas de antigüedad, escalas y funciones; no avalar pagos extraordinarios, salvo excepciones, como un plus por presentismo, y establecer las pasantías como un atajo para capacitar personal a valores más bajos (esto se incluyó en el proyecto de ley que comenzará mañana a tratarse en la comisión laboral del Senado). Siempre y cuando no haya desbordes inlacionarios, Triaca planiica las paritarias sobre dos ejes. El primero será lo estrictamente salarial. La pauta de referencia será de 15,7 por ciento, en línea con la inlación que se proyecta en el presupuesto de 2018. Para los sectores que deban resolver su negociación durante el primer cuatrimestre, el ministro prevé subas de hasta 12% y habilitar una cláusula gatillo por inlación, aunque con el 15,7% como techo. Para los que negocien de junio en adelante no habría tanta lexibilidad para avalar el disparador en caso de una eventual escalada inlacionaria. El otro eje de la paritaria, según el Ministerio de Trabajo, girará en torno a las necesidades sectoriales de modiicar su convenio colectivo. Hasta hace poco el Gobierno exhibía dos acuerdos paradigmáticos: el sellado con los petroleros, en Vaca Muerta (baja de aportes patronales por viáticos y redistribución de tareas del personal, entre varias cosas), y el de los lecheros de Atilra, a partir del derrumbe de SanCor (baja de aportes patronales para la obra social). Ahora sumó al listado el acuerdo alcanzado con la UOM de Tierra del Fuego, en donde se pactó con los empresarios congelar los salarios

por dos años a cambio de que no haya despidos. El argumento oicial fue para “ganar competitividad”. Hubo una salida similar en uno de los gremios portuarios: el de capitanes de ultramar, que reúne al personal jerárquico y cuyo jefe, Marcos Castro, ofreció hasta una reducción de sueldo para mantener en pie la actividad. Antes de embarcarse en las paritarias del año que viene, Triaca distingue dos desafíos en el corto plazo. El primero será lograr que el Congreso transforme en ley antes de in de año el proyecto de reforma laboral. El otro es la paritaria de los aeronáuticos. El Gobierno tiene un interés particular en resolver el conlicto gremial por varias razones. La primera es porque la paritaria del sector podría ser un caso testigo para las negociaciones salariales de 2018. Si bien es la última paritaria de 2017, su período de aplicación abarca casi por completo el año próximo. Por eso el oicialismo mantiene irme la postura de no ceder un aumento por encima del 16%, que es la pauta inlacionaria que se proyecta. Algo similar a lo que ocurrió con los bancarios en el primer trimestre de este año, cuando fueron los pioneros en acordar una cláusula gatillo por inlación, que está ahora a punto de activarse al superar el 19,5%. Comercio, que acordó en abril una paritaria de 20%, deberá resolver en enero si es que activa la cláusula gatillo. Sin embargo, Armando Cavalieri, el jefe mercantil, ya habría desistido de esa maniobra e iría por compensar los puntos perdidos con un bono de in de año. Así, la pelea salarial también será eje del debate por la reforma laboral.ß

Pablo Moyano y el bancario Palazzo, en el centro, ayer, en un acto en Luján

prensa c. federal

Pablo Moyano activa una movilización en contra del Gobierno

Una nutrida delegación sindical viaja a Roma y estará con el Papa

Será la semana que viene en rechazo del proyecto oficial; adhieren las CTA

Al menos 35 dirigentes asistirán el jueves a una conferencia en el Vaticano

Pablo Moyano esceniicó ayer su distanciamiento del triunvirato de mando de la CGT al oicializar en un acto de la Corriente Federal la construcción de un polo de sesgo opositor para rechazar el proyecto de ley de reforma laboral, que comenzará a debatirse mañana en el Senado. “Nos comprometimos desde la secretaría gremial de la CGT junto a muchos gremios acompañar la movilización en contra de la reforma laboral”, dijo ayer el hijo de Hugo Moyano durante un encuentro de la Corriente Federal, el espacio que lidera el bancario Sergio Palazzo. Así, se profundizó la grieta interna en la central obrera peronista. La protesta será frente al Congreso y la fecha estará sujeta a los plazos de debate del proyecto oicial. Pero podría ser el miércoles o jueves próximos. Adherirán también a la marcha las dos vertientes de la CTA, movimientos sociales, la izquierda sindical, agrupaciones de pymes y cooperativistas. “No estamos dispuestos a tercerizar la voluntad de lucha detrás de un pacto que les quita derechos a los trabajadores y castiga a los jubilados”, señaló Palazzo, que cuestionó el rol acuerdista del triunvirato cegetista. Hugo Yasky, jefe de una de las dos CTA, participó ayer también en el camping del sindicato de Farmacia. “Queremos que llegue el día en el que podamos volver a la CGT combativa. Hoy abonamos ese camino desde la unidad con los que luchan y no entregan a los trabajadores”, dijo el docente. Yasky se bajó del viaje al Vaticano junto con la CGT (ver aparte) y se quedará en Buenos Aires para mantener reuniones con los senadores e intentar convencerlos de que no avalen la iniciativa laboral que impulsa la Casa Rosada. Pablo Micheli, su par de la CTA Autónoma, deinirá hoy si viaja a Roma a la cumbre con el Papa, pero ya dio por garantizada su presencia en la marcha en contra de la reforma. Sin participación en las negociaciones con el Gobierno a pesar de ser el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano se mueve desde hace rato de manera autónoma en la central obrera. Para el triunvirato, su postura es “inflexible” y lo asumen como un dirigente “impredecible”. La estrategia del referente camionero es avanzar en la construcción de una corriente similar al legendario Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA), que su padre lideró en los años de Carlos Menem presidente. En esa línea van sus críticas al proyecto de reforma laboral, que comparó con la iniciativa que se trató durante la presidencia del radical Fernando de la Rúa. “No vamos a permitir otra Banelco y daremos lucha en la calle”, advirtió hace unos días Moyano, en referencia al supuesto pago de sobornos que aceleró la caída de De la Rúa.ß Nicolás Balinotti

Por Elisabetta Piqué CORRESPONSAL EN ITALIA

ROMA.– Con la reforma laboral como telón de fondo, se espera entre mañana y el viernes un verdadero aluvión de sindicalistas argentinos en el Vaticano. Al menos 35 dirigentes de la CGT, las dos CTA y otros grupos participarán de la Conferencia Internacional sobre el Trabajo y el Movimiento de los Trabajadores, organizada por el Dicasterio para el Desarrollo Humano e Integral, que dirige el cardenal ghanés Peter Turkson. Todos ellos podrán saludar al Papa, que cerrará el encuentro, según anticipó ayer el Vaticano. El encuentro será pasado mañana y el viernes en el Aula Nueva del Sínodo. La consigna es “De la Populorum progressio a la Laudato si’, el trabajo y el movimiento de los trabajadores al centro del desarrollo humano integral, sostenible y solidario”. Participarán referentes de los principales movimientos sindicales regionales e internacionales, especialistas en el campo de las ciencias sociales, delegaciones provenientes de 40 países, representantes de movimientos cristianos de trabajadores y autoridades de la Organización Internacional del Trabajo. Abrirá el encuentro el padre Carlos Accaputo, director de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires, hombre clave de Jorge Bergoglio. Por la nutrida delegación argentina, hablará Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato de mando de la CGT. Ese mismo día expondrá sobre otro argentino: el prestigioso teólogo jesuita Juan Carlos Scannone, que fue profesor de literatura y griego de Bergoglio. También el viernes disertará Esteban Castro, de la Confederación de Trabajadores para la Economía Popular. “La conferencia tiene como objetivo abrir un espacio de debate y relexión sobre el mundo del trabajo”, indicó un comunicado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Según una lista que obtuvo la nacion, en la delegación argentina estarán, en orden alfabético: Néstor Ayala; Roberto Baradel; Juan Pablo Brey; Mario Caligari; Aldo Omar Carrera; Fermín Víctor Carricarte; Rubén Cortina; Carlos Custer; Héctor y Rodolfo Daer; Norberto Di Próspero; Carlos Frigerio; Julio Fuentes; Horacio Ghilini; Hugo Ernesto Godoy; Francisco Gutiérrez; Alejandra Hurwitz; Osvaldo Iadarola; José Luis Lingeri; Sandra Maiorana; Gerardo Martínez; Omar Maturano; Pablo Micheli; Pablo Moyano; Alexandra Paglatis; Sergio Palazzo; Ricardo Peidro; Julio Piumato; José Rigane; Osvaldo Rodríguez; Sergio Romero; Juan Carlos Schmid; Carlos Sueiro; Omar Viviani; Federico WestOcampo, y Hugo Yasky (se dio de baja ayer).ß


q u e ningún c o m p o n e n t e q u e tal. Y d e s d e la provincia, por d e esa c i u d a d b r o t a b a el p u e d a generarla se usa en la ley, ni siquiera p u e d e pasar la p r i n c i p a l e c o l o g i s m o antiproducción d e celulosa. Sien madera argentina destinada pasteras. la siderúrgica, industria preFecha: martes, 21 de noviembre de 2017a la industria papelera urus e n t e en Argentina, no en Botnia, q u e originalmente Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 guaya: las pérdidas son arUruguay. quería instalarse en la progentinas, la industria papelePágina: 17 de Entre Ríos para vincia Lo m i s m o pasó con la guera. uruguaya. Nº documentos: aprovechar1 el e n o r m e potenrra d e G r e e n p e a c e contra cial forestal de esa provincia, Shell por la plataforma subFue el resultado de tratar t e r m i n ó siendo la piedra bamarina agotada Brent Spar c o n liviandad y sin rigor sal de u n a p u j a n t e industria en el Mar del Norte en 1995. científico el tema ambiental Recorte en B/N % de ocupación: 39,35 Valor: 5,90€ Periodicidad: Diaria Tirada: No disp.

El Cronista

b e n e l a b o r a r un plan d e com u n i c a c i ó n hacia todos los públicos, incluso aquellos q u e hoy no t i e n e n en c u e n ta. R e c o r d e m o s q u e Botnia solo p e n s ó c o m u n i c a r al público u r u g u a y o y n o tuvo en m e n t e el e l e f a n t e q u e se estaba g e s t a n d o a la otra orilla del río". Los mineros sostienen q u e Difusión: 58.000

dustria. La oposición no solo viene del ambientalismo, sino - c o m o con Botnia- incluso del propio gobierno: la poderosa diputada Elisa 'Lilita' Carrió ya avisó que quiere la reglamentación más estricta. Y no está sola d e n t r o del gob e r n a n t e Cambiemos.

D E B A T E

¿Reforma laboral o modernización laboral? Oscar Cecch i Mi e m b r o d e ACDE. Cát e d r a d e c al i d ad d e v i d a l ab or al y p r od uct i vi d ad ( UT N)

D

esde la llegada definitiva de la democracia, en 1983, no es la primera vez que nos h e m o s planteado estos temas. Si no los hubiéramos e n f r e n t a d o , m u c h a s industrias no existirían hoy. En los tiempos del revolucionario sistema tayloriano, presente en aquella década de los '80, el supervisor pedía a los obreros q u e dejasen sus cabezas pensantes en el perchero y hagan lo que dice el manual, ya que había sido hecho por los que saben. La industria automotriz fue la primera en verse afectada por la invasión de coches japoneses de alta calidad y funcionalidad, tanto en los Es-

tados Unidos c o m o en la Argentina. Pero, ¿qué fue lo q u e produjo esta explosión de competitividad en Japón? Los a c u e r d o s e n t r e empresarios, sindicatos y el Estado. Los operarios dejaron de colgar sus cabezas en el vestuario y los empresarios transmitieron técnicas de mejoramiento continuo, impulsadas por las enseñanzas de un grande: Deming. Los supervisores se transformaron de jefes en líderes, y los operarios se convirtieron en protagonistas del trabajo. Tom Peters, autor de 'Pasión por la Excelencia', dijo en u n a visita al país: "Señores: o usted e s líderan, c a p a c i t a n d o en mejora c o n t i n u a , d a n d o partic i p a c i ó n o r d e n a d a , aprove c h a n d o la inteligencia d e sus obreros, a c o r d a n d o con el sindicato o ¡se van a la quiebra! Porque si ustedes no lo hacen, lo hará su competencia?. En esa misma s e m a n a , en el estadio Luna Park, Juan Pablo II, con u n a sencillez q u e e n c a n -

dilaba a los empresarios presentes exclamó: "Ustedes tien e n la responsabilidad de capacitar en forma continua a cada u n o d e los operarios y hacer q u e éstos sean enriquecedores d e su trabajo" y con una expresiva y paternal sonrisa, expresó: "Si quieren ganarse el cielo..." Hoy nuestro desafío es adelantarnos y actuar teniendo en cuenta que la única constante, es el cambio innovador. 1.a modernización es necesaria e imparable. La tecnología aumenta la riqueza total y el gran desafío de sindicalistas, empresarios y el Estado es cómo distribuirla y recapacitar a los e m p l e a d o s que desplaza. Muchos jóvenes que hoy están aprendiendo cosas nuevas, para cuando se incorporen a la fuerza laboral quizá ya sean viejas. Hoy la empleabilidad dep e n d e d e la capacidad de aprender y no de lo que se sabe. La globalización acelera los cambios. Y el sistema educativo

actual no logra dar respuesta a estos escenarios. El empresariado, el sindicalismo y el Estado tienen el instrumento de la negociación colectiva para acordar mejoras de productividad, salarios, reconversión de mano d e obra y calidad de vida laboral, d a n d o importancia a los derechos y deberes d e los trabajadores. Todo lo q u e se había avanzado en materia de convenios colectivos con las leyes 24.700 de 1992 y la 25.250 del año 2000, fue demolido por la ley 25.877 de los inicios del gobierno kirchnerista que junto con el Dr. Recalde, volvieron a u n a ley de 1975. Esta nueva ley destruye la cultura del trabajo y la competitividad de nuestros operarios, a d e m á s de las mafias de los juicios laborales de las ART que desalientan la incorporación de personal por parte del empresariado, en un país con más del 30% de empleados en negro y un millón y medio de desocupados. Los sindicatos centrales de-

ben establecer parámetros y es importante que los acuerdos y negociaciones sean aprobabas por el sindicato que tiene personería gremial y la responsabilidad de la negociación general. Como las cámaras empresarias, los sindicatos centrales necesitan la renovación de sus cúpulas y de la democracia interna, d a n d o lugar a una generación de dirigentes que sea reconocida por la sociedad. Cuando Alberto Castillo exclamaba en el tango ta Bohemia en 1949: "Obreros y empresarios siempre juntos adelante para bien de todos", se había adelantado a Deming, a Peter Drukery no digamos a Juan Pablo II, porque la doctrina social de la Iglesia rige desde hace muc h o t i e m p o para los que se quieren ganar el cielo. No e s t a m o s p r o p o n i e n d o una reforma laboral, sino una modernización laboral. Y se puede lograr dentro de la ley, con confianza mutua, paso a paso y con consenso.


Crónica Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

.COM.AR M A R T E S 2 1 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 7 % de ocupación: 41,66 Valor: No disp. Tirada: No disp.

CORRIENTE FEDERAL. Junto a la CTA

Sector duro de la CGT marcha contra las reformas del gobierno

PABLO MOYANO Y SERGIO PALAZZO CRITICARON EL TEXTO ACORDADO CON LA CÚPULA GREMIAL.

Luciano Bugner @lucianobugner

P

ablo Moyano y Sergio Palazzo se convirtieron en la resistencia del movimiento sindical. Los líderes de Camioneros y Bancarios, respectivamente, encabezaron ayer un plenario de delegados en Luján, desde donde confirmaron que marcharán contra las reformas que impulsa Cambiemos. “Con este gobierno hay que tener una política de confrontación”, disparó el referente de la CFT. En los próximos días le pondrán la fecha a la movilización, que ya cuenta con el apoyo de distintos gremialistas. En el Día de la Soberanía Nacional, el camping Jorge di Pascuale -en Luján- fue el escenario en la cual se conglomeraron decenas y decenas de referentes sindicales de todo el país. El encuentro lo convocó la Corriente Federal de Trabajadores, el sector más radicalizado contra las medidas que toma el gobierno de Mauricio Macri. Participaron referentes de la CTA y Pablo Moyano, secretario general de la CGT. “No estamos dispuestos a tercerizar la voluntad de lucha, detrás de un pacto que le quita derechos a los trabajadores y castiga a los jubilados”, destacó Sergio Palazzo, la cara visible de la CFT. Es que mientras la CGT pasea por los pasillos de la Casa Rosada y avala la reforma laboral, la Corriente decide separarse aún más de la central obrera para ir un pasito más allá. “Acá no hay grises,

el dato Visitan al Papa Unos 35 dirigentes sindicales (de la CGT, la CTA, la CFT y las 62 Organizaciones) viajan hoy a Roma para participar de una reunión internacional sobre el movimiento de trabajadores. o se es cómplice de estas políticas o se las combate”, añadió el bancario. Uno de los combatientes presentes ayer fue Moyano (h), quien días atrás alertó en “tomar la calle” por la reforma laboral. Desde Luján, el líder de Camioneros dijo que “nos comprometemos desde la secretaria gremial de la CGT junto a muchos gremios que están en la CGT a acompañar la movilización en contra de la reforma laboral”. En ese sentido, Palazzo aclaró que en los próximos días “nos vamos a juntar con el resto de las expresiones para la marcha que, seguramente, será la semana que viene”. Misma postura tomó Vanesa Siley, secretaria general del sindicato de Judiciales porteño y diptuada nacional electa por Unidad Ciudadana. “Lo veníamos diciendo, metían una reforma al estilo de Brasil. Necesitamos un movimiento obrero a la altura, coherente y organizado para que no quiten derechos a los trabajadores”. En un comunicado que emitió la CFT se reclama “la inmediata reanudación de la sesión del Comité

Central Confederal de la CGT, junto a la urgente convocatoria a un plenario de delegaciones regionales”, además de solicitar “a todos los bloques de legisladores nacionales escuchen nuestros reclamos y resuelvan el rechazo de estas reformas”. “Hay que decirles a los legisladores -siguió diciendo Palazzo- que todo esto va en contra de los trabajadores”. Otro de los presentes ayer fue Jorge Taiana. El ex candidato a senador por Unidad Ciudadana también se refirió a una futura protesta, al sentenciar que “tenemos que utilizar la manifestación, la calle, la presencia en el legislativo, y tenemos que tener una politica que una a los mas diversos sectores porque tenemos el objetivo de defender el trabajo argentino”. Además, llegaron al camping Walter Correa (Curtidores); Horacio Ghilini (Sadop); Héctor Amichetti (Gráficos); Hugo Yasky (CTA); el diputado Héctor Recalde; Carlos Tomada, entre otros. Cabe recordar que días atrás, la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma, que lidera Pablo Micheli, convocó a una Jornada Nacional de Lucha para el 6 de diciembre próximo, que incluirá paros, cortes de calles, marchas y una movilización desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo en rechazo de la reforma laboral. Mismo día convocó ATE Nacional, con “Cachorro” Godoy. Pero en los próximos días, desde la CFT se reunirán con distintos referentes sindicales para unificar la protesta que sería antes del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores.

Difusión: No disp.

gremiales

5

TRIACA, GREMIOS Y GOBERNADORES

Desile de funcionarios en el Congreso para debatir los proyectos del oicialismo El Senado abrirá esta semana la discusión de las reformas laboral y previsional junto con el pacto fiscal entre la administración de Mauricio Macri y las provincias, en reuniones de comisión a las que serán convocados gobernadores, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el triunvirato de la CGT. El objetivo del oficialismo es votar las tres iniciativas en el recinto de sesiones el 29 y el 30 de este mes, para girar luego las propuestas para su aprobación definitiva a la Cámara de Diputados. Para abrir el tratamiento de la reforma laboral, el oficialismo tiene previsto invitar a la Comisión de Trabajo al ministro Jorge Triaca, mientras que el bloque del peronismo que conduce Miguel Pichetto planea convocar al triunvirato de la CGT, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña. Para la discusión sobre el

acuerdo fiscal no se descarta que concurran al Senado algunos de los gobernadores que avalaron la iniciativa, anunciada el viernes último luego de minuciosas negociaciones entre el presidente Macri y los representantes de las provincias. El proyecto de reforma laboral consensuado entre el Poder Ejecutivo y la Confederación General del Trabajo (CGT) busca, según los fundamentos del texto que ingresó al Senado, “la formalización del empleo, la baja de la litigiosidad y la generación de empleo”. La iniciativa, que cuenta con 130 artículos, propone además una condonación de deuda para aquellos empleadores que regularicen la situación de sus trabajadores, quienes podrán contabilizar hasta cinco años de aportes para su jubilación y obtener todos los beneficios de la antigüedad en el puesto.


mas ingresaron en la madrugada zar con tanta premura. del sábado al Senado a través del Para abrir el tratamiento de la nuevo sistema digital pero recién reforma laboral, el oficialismo hoy pormartes, la mañana recibirán el in-de 2017 tiene previsto invitar a la ComiFecha: 21 de noviembre greso formal por Mesa de Entrasión de Trabajo al ministro JorFecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 da de Proyecto, desde donde se ge Triaca, mientras que el bloPágina: 7 a las comisiones encarlos girará que del peronismo que conduNº documentos: gadas de abrir el1 debate. ce Miguel Pichetto planea conComisión de T rabajo y Pre- vocar al triunvirato de la CGT, visión Social, que preside el senaHéctor Daer, Juan Carlos dor del PJ-Frente para la Victoria Schmid y Carlos Acuña. Los dos Recorte en B/N % de ocupación: 14,41 Valor: 2,16€ Periodicidad: Diaria

El Cronista

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

MARCHARÁN AL CONGRESO CUANDO TRATEN LOS PROYECTOS

Sindicalismo disidente ya prepara protestas EL CRONI ST A

Sectores críticos de la CG T, sindicatos nucleados en las dos CTA y otras organizaciones de izquierda confluirán los próximos días en diversas protestas y manifestaciones frente al Congreso en repudio a la reforma laboral, que el Gobierno consensuó con la cúpula de la central obrera, cuando la iniciativa sea tratada en el Senado. El número dos de Camioneros, Pablo Moyano. ratificó en las últimas horas su rechazo al proyecto y adelantó que movilizará a los trabajadores de su gremio para manifestar su oposición a la iniciativa. "Nos comprometemos desde la secretaría gremial de la CGT junto a muchos gremios que están en la CGT a acompañar la movilización en contra de la reforma laboral", afirmó el hijo de Hugo Moyano al participar ayer de un plenario organizado porlosgremios que integran la Corriente Federal. En tanto esa agrupación sindical. que conduce Sergio Palazzo, difundió también ayer una declaración en la que llamó a todos los trabajadores a movilizarse contra las reformas impulsadas por la administración de Mauricio Ma-

cri y reclamó la inmediata convocatoria al Comité Central Confederal cegetista para disponer un plan de lucha. "No estamos dispuestos a tercerizar la voluntad de lucha detrás de un pacto que le quita derechos a los trabajadores y castiga a los jubilados", advirtió Palazzo sobre las reformas laboral y previsional. Por su parte, las dos CTA se declararon en estado de "sesión permanente" y tras los cambios a la iniciativa mantuvieron su rechazo. denunciaron que se firmó "contra los intereses de los trabajadores" y confirmaron que marcharán contra su aprobación en el Congreso.

COMPRALA ASÍ

Y PAGALA ASI

Impresoras láser y equipos multifunción

HASTA EN 24 CUOTAS Ha y not i ci as q u e m e r e c e n u n j v i i u . Y e st a e-i uxui d e et t sf c poet es t ener t u i m p r e c a l áset o t u e q u i p o m u l U f y r Kk i n Ky oc e r a p a g a n d o »vast ii er» 24 c u ot as. La f ac i l i d ad q u e e i í a L^ se sp e f . t r x i o p ar a l l egar a «a t e c o o l o gl a q u e e st a b a s n e c e si t an d o .

Impresoras User y equipos muiUfunctón Kyoce*¿. Con apllcacsoíses y servicios personalizados para capturar, distribuí! y administrar tui documentos Atíenias de la gaiantia oficial de Bmno Hn os. y ta facilidad dr TehiMia, ya mhmo, en hasta 24 cuotas.

^KyacERa

A L B O ' S RE ST O B A N

n

MENU MEDI ODÍ A $ 5 6 0

MO H I N O 1 7 1 CA SCO t f l STCXMCG

Do c u m e n t So l u t i o n s

V I N O T ECA

Rl SERVAS 4H« ]110/04]-tll7)

[pCOUNTER U ^ Hjfcr flsir / t^ci UawiS "

PaperCui -

'*H! OT I-ATI*:

H AMO* £« LA M OWTWW

DISTRIBUIDOR OFICIAL BRUNO HNOS. TeL 4362-4700 - Fax: 4361 -2052 Av. Independencia 401 (1099) Bs. As. - b*uno.übrunohnos.com.ar - www.brunohnos.com.ar


El Cronista Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Periodicidad: Diaria Tirada: No disp. ECONOMÍA POLÍTICA

Recorte en B/N Mar %t es de21ocupación: i CRONISTA de novi embr44,28 e de 2017Valor: 6,64€

DE ACTUALI ZAR POR INFLACIÓN, HUBIERAN AUMENT ADO MENOS

Jubilaciones: en nueve años, con la fórmula vigente, el poder adquisitivo mejoró el 19% El Gob i e r n o p r e se n t ó n u e v a f ór m u l a pa r a a ct u a l i z a r j u b i l a ci on e s, e n b a se a la i n f l a ci ón y la e v ol u ci ón de l PBI. Si n e m b a r go , i m p l i ca r í a q u e h a b e r e s cr e ce r í an m e n o s

7 años en positivo

37.*

38,9

I M A RÍ A I GL ESI A m i g l e si a @c r o n i st a . c o m

Desde 2009, año en el que se puso en vigencia la actual fórmula para calcular la variación de las jubilaciones y se establecieron por ley los factores para actualizarlas, el poder adquisitivo de los haberes mejoró un 19%. El bolsillo de los jubilados hoy tiene posibilidades de comprar un 19% más bienes y servicios que nueve años atrás. El dato reviste de s u m a importancia ya que, con la fórmula que el Gobierno presenta al Congreso para calcular las jubilaciones desde el año próximo, los haberes estarían más en línea con la inflación y, por ende, no hubieran visto una mejora en el poder adquisitivo del m i s m o m o d o que en los últimos períodos. La fórmula de movilidad previsional que puso el Gobierno de Mauricio Macri sobre la mesa d e discusión contempla cuatro actualizaciones trimestrales, en vez de dos semestrales, tal como es actualmente. La principal variable de ajuste que contempla es la inflación y. luego de intensas discusiones con los gobernadores. el oficialismo cedió y a c e p t ó incorporar también la variación del PBI, para que la mejora sea mayor a la inflación. Lo que los mandatarios provinciales no sabían, ya q u e no se conocía la letra chica del proyecto, era cuánto más iba a ser ese empujón en los haberes. Muchos se q u e d a r o n con s a b o r a p o c o c u a n d o conocieron que ese incremento implicaba unos $ 20

2(03 I0S0 »11 701? M13 Ut*%n 6 eülrrfi 1) M pe»* u " EmiMi 4* ANW5 f Dt» r ruten*»*' »rt4«4 -1 Iww a más en la mayoría d e los casos, c u a n d o traducían que lo que se agregaba era un 5% del crecimiento de la economía en un semestre. Es decir, con una expansión del PBI del 3%, implica un 0,15 % adicional a la inflación del trimestre en cuestión. Además, al tomar la variación del IPC con un rezago de un semestre {para la actualización d e marzo de 2018 tomaría los precios de entre junio y septiembre de 2017), los haberes también irían por detrás de los precios. Daniel Schteingart, coordinador del área d e precios y salarios del Instituto Estadístico de los trabajadores de la UMET, estimó que con la fórmula d e movilidad previsional los haberes tuvieron una mejora en el poder adquisitivo del 19% desde 2009. Y. por lo tanto, de haber mediado la actualización en base a la inflación, solamente, el poder de compra de los salarios sería un 19% menor. De hecho, si se toman en cuenta las variaciones d e las jubilaciones en cada período y se la compara con la inflación, de los últimos nueve años, únicamente en dos la variación de los precios superó a los haberes. En cambio, en siete años los haberes mejora-

EL MOMENT O PARA QUE SEA T UYO ES AHORA. NUEVO BMW SERIE 1,

A

wis

2Nt

A U N ASI , LA B A L A N Z A ES DEF I CI T A RI A

Con exportaciones frenadas, el turismo receptivo emerge como estrella de los servicios EL CRONI ST A

Las exportaciones de servicios crecieron 12,8% interanual en el primer semestre de 2017 y representaron cerca de un cuarto de las ventas al exterior de bienes, el máximo valor d e los últimos 20 años, según un informe de Ecolatina. "Desde la imposición del cepo cambiario, las exportaciones de servicios disminuyeron todos los años, incluso en aquellos en que nuestra moneda se devaluó. Así. en el período 2012-2016 los ingresos por esta vía cayeron 11,5%", recuerda el documento.

I Mejor» d* haberes orevismnaJes vs. Inflación Ln porientiic •

Difusión: 58.000

3017

ron su poder de compra, lo que se traduce en que desde que está en vigencia la ley de movilidad jubilatoria tuvieran un poder adquisitivo 19% mayor. La fórmula vigente tiene en cuenta dos variables para actualizar las jubilaciones: las variaciones producidas en los recursos tributarios del SIPA (compar a n d o semestres idénticos de a ñ o s consecutivos) y. por otro lado, el índice general de salarios determinado por el Indec o la variación del RIPTE -índice basado en la Remuneración Imponible promedio de los trabajadores estables-. Diferentes analistas y economistas coinciden en que el cálculo en base a la inflación, aún con el agregado de la variación del PBI, implica menos recursos para el Estado. "El Gobierno podría reducir el gasto previsional en aproximadamente $ 85.000 millones", reconocen desde la consultora ACM. De hecho, fue también u n a recomendación del FML "Indexar las jubilaciones a la inflación concretada desde 2019 reduciría el déficit actuaría! por alrededor de 20 puntos porcentuales del PBI", explicaban en el Artículo IV del año pasado.

Pese a la mejora d e las exportaciones de servicios, las importaciones crecieron a un mayor ritmo, un 15,8% interanual. De este modo, el déficit de servicios se p r o f u n d i z ó en lo q u e va del a ñ o y creció un 20% interanual. Aproximadamente el 36% de las exportaciones d e servicios correspondieron a viajes. "De esto se desprende q u e cerca de un tercio d e los ingresos de servicios proviene de la explotación turística de nuestro país, p o r c e n t a j e q u e se eleva aún m á s si consideramos los ingresos por transporte de pasajeros (el ratio roza el 40% de las exp o r t a c i o n e s d e servicios)", agrega el informe. Una variable clave para potenciar la actividad es el tipo de cambio. Así, a las condiciones naturales d e la Argentina, el ingreso de divisas por viajes mostró una importante elasticidad ante las experiencias en q u e se abarató el peso: en 2014 crecieron 9,6% anual, y en el acumulado del último año registran un alza de 2,6% interanual. Ecolatina identificó d e n t r o d e los servicios t a m b i é n se destacan los asociados a actividades profesionales y de consultoría (servicios jurídicos, contables, d e publicidad e investigación de mercado), q u e r e p r e s e n t a n aproximadam e n t e 30% del total exportado. "En este caso, al tratarse de

Lo s v i a j e s e x p l i c a n l a su b a

prestaciones en las q u e el valor d e la m a n o d e obra tiene un peso significativo d e n t r o d e su e s t r u c t u r a d e costos, también es esperable que la evolución del tipo de c a m b i o (indirectamente, el salario en dólares) afecte su capacidad exportable", sostienen. Al igual q u e la mayor parte d e las ventas de servicios, en los últimos a ñ o s la p e r f o r m a n c e de estos otros rubros fue muy pobre, al p u n t o que incluso a pesar de las devaluaciones de 2014 y 2016 no consiguieron mejorar (desde la imposición del cepo hasta el año pasado se contrajeron 12%). "Sin embargo, en el primer semestre de 2017 exhibieron un crecimiento tal (21,5% interanual) q u e les permitió recuperar el terreno cedido: en la primera mitad del año ya se ubicaron 9,4% p o r e n cima del nivel de igual período de 2011, explicando a d e m á s aproximadamente la mitad del incremento q u e verificaron las exportaciones d e servicios en lo que va de 2017". agregaron desde Ecolatina. Por último, dentro de las exportaciones terciarias le siguen en importancia los servicios de telecomunicaciones, informática e información, que explicaron aproximadamente 12,8% de los ingresos totales por esta vía.


El Cronista Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

ECONOMÍA POLÍTICA Valor: 8,27€ Periodicidad: Diaria

4 % de ocupación: 55,12

EN TREVISTA

TS

Mar t es 21 de novi embr e Tirada: No disp.

de 2017

CRONISTA58.000 Difusión:

FERN AN DO N AVAJAS Ec o n o m i st a Jef e d e FIEL

A

"Quieren compensar el atraso cambiario con devaluación fiscal" A su j u i ci o, f a l t a v e r la p ot e n ci a de la r e f or m a t r i b u t a r i a , q u e b u sc a u n a d e v a l u a c i ó n f i sc a l , so b r e l a s d e c i si o n e s d e i n v e r si ó n . El e f e c t o p u e d e se r p o si t i v o 0 neut r o 1 VERONI CA DAL T O v d a l t o # c r o n i st a . c o m

El economista Jefe de FIEL, Fernando Navajas, opinó que el equipo económico armó una buena reforma impositiva para incorporar a los trabajadores poco calificados, pero la criticó en tres cuestiones: la exención de los impuestos internos al vino; la alta tributación que sufre el personal calificado, sobre lodo en las universidades privadas, y la falta de generalidad en la aplicación del impuesto verde a los combustibles y la transferencia hacia la producción de energías renovables. Para los inversores -consideró- la gradual idad la hace contingente: "El Gobierno quiere resolver el atraso cambiario sectorialmente a través de acuerdos de productividad que promuevan la devaluación fiscal", explicó en una entrevista con El Cronista en una pausa de la L1I reunión de la AAEP, en Bariloche. -¿Qué opina de la reforma tributaria? -Lo del alcohol es una vergüenza ajena nacional, donde no se han puesto fuertes los equipos técnicos en tratar de defender eso, y muestra que son presa de los grupos políticos de presión. Está probado internacionalmente sobre los efectos nocivos externos del alcohol, como del tabaco. ¿Con qué cara le vamos a decir a otros países que no nos pongan impuestos, como al biodiesel, si nosotros hacemos eso con los intereses sectoriales?.

i

El e x p e r t o e n En e r gí a c u e st i o n ó el e sq u e m a de su b si d i o s a l o s r e n o v a b l e s

excelencia están tratando de formar alumnos de calidad internacional, y para eso se necesita traer profesores, como (Federico) Sturzenegger reclama. Cuesta caro. Ocurren tres cosas: la eliminación de la exención del 6% de aportes patronales: la eliminación del tope salarial para tributar aportes personales, porque no sabemos si tendrán una jubilación mejor, ya que la Argentina tiene una tasa de repago de aproximada de 50% del sueldo. En los hechos, opera como un Impuesto a la Ganancia muy grande. Se aplica a cualquier persona con alto capital humano; la reforma penaliza a los trabajadores muy calificados. Es probablemente una de las mejores reformas en términos de tratar de generar empleo de trabajadores poco calificados, y eso es muy positivo, porque la Argentina tiene 30% de los hogares vinculados con planes sociales. Es más inocua para el top 1% de los ricos que para el 10% más rico de la población, porque otro de los ingredientes que tendría que haber introducido es el impuesto a la herencia. Y es un reforma que trata de mejorar la posición de las empresas para inversiones

-¿También observa un efecto sobre la educación privada? -Las universidades privadas de

-¿A pesar de que sea gradual? -El tema es la credibilidad.

G

M

E

I )

I

C

A

R

Q

Excelencia en Salud Ocupacional

Esta reforma es c o n t i n g e n t e . Las disminuciones van a venir si se pueden llevar a cabo, por la pérdida de recursos (fiscales). Depende de la performance fiscal de la economía y de los shocks externos. Pero no sería muy crítico porque no hay escapatoria; es la consecuencia de q u e n o hay plata para hacer reducción impositiva. -¿La reducción de tasa es suficiente? -Creo que son números que están bien. 1.a inversión se va a promover, pero veremos si las empresas van a mover la inversión ahora. 1.a evidencia es que los efectos de la reducción de impuestos corporativos sobre la inversión es mixta. F.sta reforma promueve la inversión pero no el ahorro, por el efecto sobre los ingresos que verdaderamente ahorran. Existen los incentivos a la inversión, pero no sabemos la potencia efectiva de la reforma. -¿Los inversores

KCS

-¿El Impuesto a los Combustibles no es suficiente? -La reforma orienta los impuestos a los combustibles hacia el objetivo de daño ambiental. El problema de hacer impuestos verdes es q u e tienen que ser generales para toda la economía. El sector agropecuario también tiene que pagar (por el ganado). A la vez, el Gobierno lo ha pensado como un subsidio a las energías renovables. Estoy en contra de que usen la plata del impuesto para fondear a los renovables. Creo que el subsidio a los renovables ya es un festival descontrolado, que eleva la tasa de retorno de esos proyectos y tiene consecuencias onerosas para el costo de la energía en la Argentina a mediano plazo. Ese dinero tiene que ser usado en un fondo de adaptación al cambio climático, antes de dárselo a las energías limpias.

Indec difunde hoy canastas de pobreza e indigencia El INDEC difunde hoy la valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT), correspondiente a octubre. La CBT, que define niveles de pobreza, registro en septiembre pasado que una familia tipo necesitó un ingreso de $ 15.451,58 para no ser considerada pobre, marcado un a u m e n t o del 1,5% respecto de agosto último.

\f ¿RABERA CRECCIAOXATEI V

necesitan

más señales para invertir? -Hasta q u e la economía no esté del todo estabilizada en lo que inflación y crecimiento se refiere, siempre aparecen nubarrones en el horizonte. Me parece q u e falta terminar de aclarar cosas al sector privado que no pasan solamente por la reforma laboral, sino por la gramática de los precios relativos de la economía. Hay consenso en que hay atraso cambiario. Es un problema muy grave. El Gobierno quiere resolverlo sectorialmente a través de acuerdos de productividad que promuevan la devaluación fiscal. El problema es que los efectos sobre la productividad d e estas reformas van por la escalera y los del tipo de cambio van por el ascensor.

movtsiar

La CBA, que mide la indigencia, se ubicó en septiembre en $ 6332,62, un incremento del 1,4% mensual. Según la medición de la Dirección General de Estadísticas de la Ciudad d e Buenos Aires, u n a familia tipo necesitó en o c t u b r e p a s a d o ingresos p o r $ 16.310,9 para n o ser considerada pobre (un a u m e n t o del 1,7% mensual y del 22,3% anual), y $ 7970,1 para no caer en la indigencia (un alza del 0,6% mensual y 19,3% anual). En tanto, la F u n d a c i ó n de Investigaciones Económicas


Crónica Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

2

POLíTICA% de ocupación: 35,07

Recorte en color

.COM.AR

Valor: No disp.

M A R T E S 2 1 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 7

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

CAMBIOS. “Los jubilados vienen perdiendo por goleada”, afirmó

MOVIMIENTOS POPULARES

Tercera Edad: el defensor cuestionó la reforma

Marchan a las 11 desde el Obelisco

E

l proyecto de reforma previsional enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso recibió apoyo del arco oficilialista pero, también, diversas críticas de especialistas en la materia, dirigentes sociales y políticos. El Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, cuestionó ayer varios puntos del texto y advirtió que “los jubilados vienen perdiendo por goleada histórica” debido a que “nunca hubo una recomposición del haber”. De aprobarse la propuesta del gobierno, los trabajadores del sector privado tendrán la opción de jubilarse a los 70 años y recién en ese momento el empleador podrá intimarlo a que realice el trámite de retiro. Actualmente con 30 años de aporte las mujeres se pueden retirar voluntariamente a los 60 y obligatoriamente a los 65 años. Mientras que los hombres deben retirarse a los 65 años. Al respecto, Semino consideró que “no hay voluntariedad cuando no hay un salario que se corresponda: puedo optar jubilarme a los 65 años si la jubilación me garantiza mi actual estándar de vida, pero si eso no alcanza a la mitad de lo que gano en actividad, no hay voluntariedad sino compulsión”. “Estamos debatiendo sobre falacias que plantea el propio Estado como ocurrió con otros gobiernos. Los hechos objetivos son que tenemos 3 millones de jubilados con un haber paupérrimo de $7.600, cuando su canasta supera los $15.000”, dijo esta mañana en de-

DEFENSOR DE LA TERCERA EDAD CRITICÓ EL PROYECTO OFICIAL QUE HABILITA A OPTAR POR JUBILARSE A LOS 70. claraciones a radio Provincia. Semino alertó que “nunca hubo recomposición del haber del jubilado” y se toman “medidas parciales con muy poco rigor técnico”. “La canasta de los jubilados nada tiene que ver con la canasta común y, por ende, la inflación no es la misma”, consideró, y apuntó que “por ejemplo, los medicamentos aumentaron entre 2015 y 2106 un

LUIS AUTALÁN lautalan@diariobae.com

170 por ciento y la inflación, un 73 por ciento”. La reforma previsional que el gobierno nacional consensuó, en principio, con los gobernadores detalla que la mujer con 30 años de aporte podrá jubilarse a los 60, pero con opción de mantener la relación laboral hasta los 70 años. Y el hombre, que hoy no tiene opción, podrá jubilarse a los 65 con opción a se-

guir hasta los 70 años. En cuanto a la fórmula que fija los valores de las jubilaciones, el proyecto plantea el ajuste por inflación trimestral por lo que en marzo se ajustarán un 5,2%. Ese aumento es por la variación de la inflación del tercer trimestre de 2017. Luego en junio, se ajustará por la inflación de octubre a diciembre, más un 5% de la variación porcentual real del PBI.

Desde las 11, las organizaciones nucleadas en la CTEP, CCC y Barrios de Pie se movilizarán a las sedes de la Anses de todo el país para reclamar el bono de fin de año para los jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo. “Dicho bono ayuda a las familias más humildes de nuestro país a llegar a fin de año, y no pasar las fiestas sin un plato de comida en sus mesas”, comunicaron. “Los Movimientos Populares continuamos el plan de lucha, este martes nos movilizamos desde el Obelisco a las oficinas de Anses en todo el país”. Mañana, también marcharán al Ministerio de Agroindustria “junto a los productores de la Agricultura Familiar y al Congreso con los recicladores urbanos. Vamos a acompañar la marcha de ATE Nacional y en diciembre vamos a presentar una ley integral que de marco institucional a la Economía Popular, que representa al 40% de los trabajadores y trabajadoras del país”, explicó Gildo Onorato, secretario de Políticas Sociales del Movimiento Evita y dirigente de CTEP.

opinión

@LuisAutalan

Los jubilados no necesitan cuentas exactas

L

a cinematografía en su variante apocalíptica no redundó en las desventuras de la jubilación. Al menos no en proporción directa a lo que tal fenómeno amerita. Algunos podrán citar la versión fílmica de la novela de Adolfo Bioy Casares “Diario de la guerra del cerdo”, pero sucede que nuestra historia suele devenir en fenómenos donde la realidad le saca varios cuerpos a la ficción más cruel. El cálculo base para que un crecimiento económico del 2% determine 10 pesos de mejora para los trabajadores que cumplieron su ciclo productivo o de

STAFF CRONICA

servicios, es más que un dato duro, se asemeja al capítulo más letal. Así se desprende del proyecto de reforma previsional que el oficialismo envió al Congreso, donde tras el reclamo de diversos sectores porque la jubilación se iba a ajustar por inflación, el gobierno prometió “un ajuste mayor que el índice de Precios al Consumidor”. Dirán que todavía esa imposición no fue aprobada por el Congreso, pero sin embargo asoma conveniente dejar alguna esquela de alerta. Sin alarde de ingenio alguno aparece hoy vigente la imagen de la dirigente Norma Plá en sucesivos

Director: Alejandro A. Olmos. Jefe de Redacción: Matías Kaplan. Subjefe de Redacción: Jorge Rodríguez. Arte: Antonio Ortiz.

reproches públicos a funcionarios, de recorrida mediática o empuñando las mismas barreras con las que se fortificó el Congreso ante las demandas de la mal llamada “clase pasiva”, está fresco en la memoria más allá del paso de las décadas. Incluso en algún pizarrón de cuentas, en cursos sobre economía para periodistas, donde las sumas, restas, multiplicaciones y divisiones concluían en que, desde los números, proveer a los jubilados de ingresos y beneficios acordes con lo que ellos aportaron en horas de labor y mística era inviable.

Es decir, en el mismo rango crítico para energías no renovables, llegará a corto plazo el momento en donde los trabajadores activos no podrán “remolcar” a quienes los antecedieron. Surge entonces la necesidad de equilibrar al menos la ecuación, desde el principio del rol del Estado. Y no como mero sello de legitimidad institucional sino desde la misión indelegable de proteger, acompañar y ayudar a sanar a quienes brindaron su trabajo para familiares, semejantes y el país mismo en tiempo y forma. En su momento, ellos lo hicieron por el resto.

Redacción: Combate de Los Pozos 639. CABA. Publicidad: 5550-8600. Impreso en talleres propios: Av. Juan de Garay 130. CABA. El diario Crónica es propiedad de EDITORIAL SARMIENTO S.A. Edición de la Mañana. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Suscripción y circulación: 0810-122-2582 de 10 a 16 hs. suscripciones@cronica.com.ar Dirección: Av. Juan de Garay 130. CABA. ISSN 1850-1516.


Diario Popular Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

pular | Buenos Aires, martes 21 de noviembre de 2017

l

, los cale ino en ón, y que ituaial. es se ción salación, que autoy se-

ificaenso ncias estos os y róxin su eales

Recorte en B/N % de ocupación: 17,14

cADVIERTE UN TRIBUTARISTAb

Menos carga a las empresas y más a personas El tributarista José Luis Ceteri consideró ayer que la reforma impositiva impulsada por el gobierno, y que comenzará a ser tratada en la Cámara de Diputados en los próximos días, implica una baja de la carga a las empresas y “un aumento a la de las personas”. “En el plan de reforma tributaria hay una reducción de la carga a las empresas y un aumento a la de las personas”, advirtió el especialista. Analizó que “lo que se quiere es trasladar las medidas ya tomadas en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires, a todo el país”. “Por ejemplo, tanto en el territorio bonaerense como en la Ciudad de Buenos Aires, se propone un incremento del impuesto inmobiliario que en la provincia es de un 50% y en Capital del 20%, y con eso se pretende favorecer la actividad comercial y productiva”, afirmó. Por otro lado, el tributarista se refirió a la modificación del cálculo de movilidad jubilatoria y calculó: “Cuando el país vuelva a crecer fuertemente y la inflación tienda a bajar, se puede perjudicar el poder adquisitivo del haber jubilatorio porque las mejoras se van a achatar”.

m “Puede haber un peligro de desfinanciación de ANSES por la reducción de contribuciones patronales”, dijo Ceteri. “No se sabe cómo va a ser la eliminación de las jubilaciones de privilegio. Si son sólo aquellas de cargos políticos o alcanzará a las regímenes por insalubridad u otras especiales”, apuntó. Ceteri, contador público y profesor universitario en temas tributarios, señaló también que “siempre que se escuchó hablar de planes de competitividad empresaria, flexibilidad laboral y blanqueos, nunca se movió la aguja de la desocupación y el empleo registrado”. Por otro lado, alertó que el acuerdo fiscal “pide llevar el impuesto inmobiliario a precios de mercado, con lo cual eso puede generar un aumento monstruoso, que perjudicará no sólo a las personas, sino también a las PyMEs y a los pequeños productores”. Además, consideró “positivo” que se busque eliminar gradualmente las tasas de ingresos brutos “dejando atrás las denominadas aduanas internas”. Ceteri indicó que “puede haber un peligro de desfinanciación de ANSeS por la reducción de contribuciones patronales, aunque se puede compensar con el blanqueo del empleo, que puede ayudar, pero habrá que ver cuales son sus resultados”.i

Valor: 13368,77€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


ámbito financiero política

Fecha: 21 de noviembre de 2017 á m b i t omartes, .c o m Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1 ft,

„I

I

Recorte en color

j

^

I

I

I

I Martes 21 de noviembre de 2017 I

Polit ica aut omot riz

M

>

M. J T — _

Los Ministros Francisco Cabrera (Pro-

I

I

I

ducción) y Nicolás Dujovne (Hacienda) inaugurarán hoy el Foro de Inversión de No disp. Argentina. laDifusión: Industria Automotriz

I

/j-ffl

% de ocupación: 48,78

Valor: 6877,50€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

GOBIERNO QUIERE YACOMENZAR A DISCUTIR METAS SALARIALES PARA2018

El porcentaje "mágico" para negociar próximas paritarias: 10% Es el número final que, confía el oficialismo, alcanzará la inflación el próximo año. Se sumará además un aumento por productividad. Julián Guarino

© A l b e r t F.instein. p a d r e de la l l a m a d a " t e o r í a d e la i n f l a c i ó n cósmica", solía señalar q u e si u n o buscaba obtener u n resultadodist í n t o , bueno, entonces n o había que hacer siempre lo m i s m o . Bajo una t o r m e n t a de p r a g m a t i s m o puro, la pelea c o n t r a la i n f l a c i ó n argenta está a p u n t o d e a d o p t a r una nueva morfología. Y el secreto que el Gobierno guarda bajo siete llaves encuentra, quizás, su razón de ser. en u n error sustancial que el Palacio de H a c i e n d a c o m e t i ó este año. El p l a n del G o b i e r n o es plantear. en las p r ó x i m a s s e m a n a s , que las negociaciones p a r i t a r i a s v e n i d e r a s d e b e n realizarse c o n u n n ú m e r o ú n i c o sobre la mesa: 10%. Sería u n récord (a la baja) en

más de una década. Para ello. FedericoSturzenegger.el presidente del Banco Central, es u n h o m b r e clave, yaqueseráquien. con su política de tasas de interés súper altas, busque regenerar la confianza necesaria para que todoscrean en su m e t a de i n f l a c i ó n que, casualidad, es del 10%. E n rigor, n o se descarta que las tasas sigan su cam i n o alcista. "Nosotros queremos que las paritarias t o m e n la meta ( i n f l a c i o naria) y agreguen las ganancias de p r o d u c t i v i d a d q u e t u v i e r o n . Que las empresas paguen los salarios que pueden pagar sin afect a r su c o m p e t i t i v i d a d " , confesó el secretario de Hacienda, Sebast i á n G a l i a n i , e n declaraciones a la prensa, e n las ú l t i m a s horas. Se trata de toda una señal para el sector privado. Pero hay más. Porque este año la brecha d e l 12%-17% le v a l i ó a Sturzenegger m u c h í s i m a s c r í t i cas. Es que en gran medida todas las negociacionesapuntaron a t o mar. de base, el 17% que marcaba el 'techo' del BCRA. ¿I.a resultante? Casi todas lascláusulasgatillo que cerraron este año lo hicieron sobre la base d e l 21%. Docentes bonaerenses, petroleros, estatales, sanidad, comercio, construcción, entre otros, f u e r o n algunos

de los sindicatos que pactaron sus acuerdos salariales en base a esta modalidad. Por eso el G o b i e r n o n o q u i e r e q u e 'Sturze' e m p i e c e a jugar de n u e v o con sus " b r e c h a s " y lo ha i n t i m a d o a que sea menos gener o s o e n sus proyecciones. Es más: e n l a s ú l t i m a s horasel p e d i d o q u e baja de Hacienda es que no haya d e m a s i a d o énfasis puesto en los conceptosde "piso" y "techo" para las metas de i nflación. Sí, e n cambio, desde la Casa Rosada, el pres i d e n t e M a c r i le ha dado t o d o el respaldo para que lleve la tasa de interésa d o n d e quiera el exprofesor del MIT. Huelga decir que. paragran parte de los analistas. Sturzenegger está más solo que nu nca en su bat a l l a c o n t r a la inflación: la política fiscal no da señales de replegarse y e l BCRA es el ú n i c o encargado de a d m i n i s t r a r ingentes necesidades de f i n a n c i a m i e n t o e n pesos por parte del Gobierno, que a todas luces resulta desproporcion a d a para los m o n t o s de a h o r r o que maneja el mercado local. E n u n a r t í c u l o p u b l i c a d o este f i n de semana, Carlos Rivas, t i t u l a r de E v a l u a d o r a L a t i n o a m e r i c a n a , le puso cifras a la proeza: "La necesidad de financiamiento e n pesos de la A d m i n i s t r a c i ó n Central su-

CRUZADO. Federico Sturzenegger es hoy el único funcionario que dedica la mayor parte de su política a insistir en una baja de la inflación.

pera el 30% del v o l u m e n total del crédito bancario al sector privado. Esta necesidad de f i n a n c i a m i e n t o e n pesos, s u p e r i o r al 4% del PBI. es e n o r m e para ser financiada e n u n mercado que es 14% del PBI ". La revelación, a ú n no develada del todo, es que para el Gobierno, u n o de los e l e m e n t o s c e n t r a l e s para c o m b a t i r la i n f l a c i ó n no es frenar la e m i s i ó n m o n e t a r i a (com o suelen sostener), s i n o los salarios renegociados a la baja. Dos elementos avalan: por u n lado, el Gobierno ven ía conval ¡dando u na tasa de c r e c i m i e n t o de los agregados monetarios por encima del 35% i n t e r a n u a l j u n t a m e n t e c o n una expansión d e l crédito al sector privado en t o r n o del 50% interanual. Por otro, s i bien ahora la e x p a n s i ó n de la base m o n e t a r i a acusa una desaceleración de más d e 5 p u n t o s a l pasar de másdel33% interanual al 27%sobre el cierre de octubre, laapuestaseráaenfriar la economía en los próximos meses y para ellose utilizarán las paritarias en el sector p ú b l i c o : la ú l t i m a se-

mana el presidente M a u r i c i o Macri les sugirió a los gobernadores que bajen los sueldos estatales, ya que los salarios de los empleados públicos son m u y altos e i m p i d e n las inversiones del sector privado. Pero fue másexplícito: les dijoque t o d o t o m a b a u n sentidoen función de la próxima paritaria. Todo ello, c u a n d o e n los próxim o s días p o d r í a n a c t i v a r s e las " c l á u s u l a s g a t i l l o " de varios acuerdos paritarios, ya que en los p r i m e r o s d i e z meses del año la inf l a c i ó n s u m ó 19,4%, apenas una décima dediferencia respectode, por ejemplo, la paritaria del sindicato que conduce Sergio Palazzo. El t i t u l a r de la Bancaria pactó u n ajuste de 19,5% para t o d o 2017. El Gobierno m i r a con aprobación el acuerdo alcanzado con Tierra del Fuego y la U O M de aplazar paritarias dos años a c a m b i o de que n o haya d e s p i d o s . H a y q u i e n e s a n t i c i p a n que los sectores más dañados de la economía podrían i n t e n t a r u n acuerdo de estas características.

ADR: mejoran financieras en Wall Street O Las acciones a r g e n t i n a s que cotizan en Wall Street f i n a l i z a r o n ayeren terreno m i x t o , c o n buenos resultados de las financieras y u n pobre r e n d i m i e n t o de las energéticas, e n una rueda d o n d e la Bolsa de Nueva York f i n a l i z ó en alza p o r las noticias que l l e g a r o n d e l sector tecnológico. Por su parte, el mercado local se m a n t u v o parado d e b i d o al feriado p o r el Día déla Soberanía Nacional, de modo que los movimientos reflejadosen las operaciones de hoy. E n t r e las p r i n c i p a l e s subas se destacaron los A D R d e los bancos, que f u e r o n los q u e más cay e r o n d u r a n t e los c i n c o días de caídas consecutivas d e l M e r v a l ,

q u e llegó a p e r d e r e n t o r n o de u n 9%. pero y v o l v i ó a operar por e n c i m a de los 27.000 p u n t o s (el viernes c e r r ó e n 27.128,5). En ese sentido. Banco Supervielle(+4,1%) lideró las ganancias, seguido por los papeles del G r u p o Financiero Galicia (+3,6%) y del Banco Francés (+2,4%), que c o m p l e t a r o n el podio. Por debajo se u b i c a r o n las acciones de Cresud (+2.3%), L o m a Negra (+1,7%), Telecom Argentina (+1%), T e r n i u m (+0.9%), Tenaris (+0,7%) e IRSA Propiedades Comerciales (+0.4%). A c o n t r a m a n o , se d e s t a c a r o n las pérdidas de Despegar (-4,2%) y del Banco Macro (-4.2%). Más abajo se ubicaron los ADR de Pampa

En el mes, la mayoría de las acciones se mantiene en rojo debido a una toma de ganancias, tras las fuertes subas acumuladas.

Energía (-1,9%), Pet robras Energía Participaciones (-1,7%), Mercadolibre (-1,4%), Transportadora Gas del Sur (-1,3%), YPF (-1%). Edenor (-0,6%) e Irsa (-0,3%). que c e r ró apenas p o r d e b a j o de su c i e r r e del viernes. E n lo que va d e n o v i e m b r e , la mayoría de las acciones argentinas que cotizan e n Wall Street se e n c u e n t r a n c o n p é r d i d a s . Esto es d e b i d o a las fuertes subas que h a b í a n a c u m u l a d o e n el ú l t i m o t i e m p o , p r i n c i p a l m e n t e luego de las PASO, c u a n d o se c o n f i r m ó el resultado favorable para el oficial i s m o en las elecciones. A d e m á s operó negativamente, t a n t o en el país c o m o e n Nueva York, la deci-

sión del Gobierno de avanzar con el i m p u e s t o a la renta financiera que figura c o m o c a p í t u l o central de la reforma tributaria. El Merval llegó a tocar u n m á x i m o histórico el pasado 7 de n o v i e m b r e (alcanzó los 28.120.219 puntos), pero se d e s p l o m ó a 25.611.01 una semana después, para luego estabilizarse por encima de los 27.000. Analistas de mercado consideraron que, dado el fuerte i n c r e m e n t o que se veía registrando, es n o r m a l cierta v o l a t i l i d a d en los mercados, más si se tiene en cuenta que los rend i m i e n t o s de las Lebac se ubican e n t r e u n 28,75% para los plazos más c o r t o s y d e l 29,6% para los más largos.

3


Diario Popular Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

actualidad económica % de ocupación: 47,91 Valor: 37368,90€

6 en color Recorte

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Diario PopularNo | Buenos Difusión: disp.Aires, martes 21 de noviembre de 2017

cARANGUREN ACLARO QUE EN CAPITAL Y GRAN BUENOS AIRES SERA MAYOR QUE EN EL INTERIORb

cPOBREZA E INDIGENCIAb

El gas aumenta un 45% y la luz un 38% en diciembre

El INDEC difunde los precios de las canastas

e El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, adelantó que ordenará a las empresas distribuidoras aumentar las tarifas en un 45% para el gas natural por red y un 38% la energía eléctrica en diciembre.

E

l ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, precisó ayer que el Gobierno ordenará a las empresas distribuidoras aumentar las tarifas en un 45% para el gas natural por red y un 38% la energía eléctrica en diciembre. El funcionario destacó que los cortes de energía redujeron en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires “gracias a las inversiones” que emprendieron las empresas tras el inicio de la “normalización tarifaria”. En declaraciones a Radio la Red, el funcionario aclaró en el caso de Capital Federal y Gran Buenos Aires, atendidas por EDENOR y EDESUR, al aumento en la boleta será mayor que en el interior porque se le sumará una recomposición del valor agregado de distribución. Las empresas distribuidoras del interior del país venían actualizando al ritmo de la inflación en los últimos años el valor agregado de distribución (VAD), lo que explica que la electricidad sea más cara en las provincias que en la Capital Federal y el conurbano bonaerense. Las compañías EDENOR y EDESUR que operan en la zona metropolitana de Buenos Aires (donde está el 40% de la demanda nacional) mantenían congelado el VAD y el Gobierno actual decidió que ahora se ponga gradualmente al mismo nivel en el interior. Eso explica -según el Gobierno-

dPara el ministro Aranguren, los cortes de luz se redujeron gracias a la normalización tarifaria.

h Aranguren prometió que este verano habrá menos cortes de luz y avisó que las tarifas “sólo se ajustarán por inflación desde el segundo semestre de 2019”.

que el aumento tarifario para los usuarios de EDESUR y EDENOR será mucho más fuerte durante el próximo verano que para los habitantes de cualquier otro rincón de la Argentina. Aranguren dijo ayer que nueve de cada diez usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires recibirán sus facturas con aumentos de hasta el 39% y el resto tendrá que afrontar alzas de hasta el 47%. Al ser consultado sobre los cortes de luz, el ministro afirmó que la cantidad es menor: “Entre enero y agosto de 2017 hubo 45% menos cortes que en el mismo período de 2016”. Según informó Aranguren, el objetivo de la administración nacional es que a partir del segundo semestre

de 2019 las tarifas lleguen a un punto de equilibrio que permitan que los aumentos acompañen el ritmo de la inflación. “Nosotros tenemos que cumplir con la ley. Hay una ley de Emergencia Pública, que se sancionó en enero de 2002 y deja de tener vigencia este año. A partir del 1º de enero tenemos que dar pasos suficientes para cumplir con el marco regulatorio, con excepción de la tarifa social”, detalló el funcionario en diálogo con Luis Novaresio. La tarifa social es un instrumento que impulsó el gobierno nacional con el objetivo de garantizar el acceso a los servicios esenciales de sectores vulnerables.i

El Instituto Nacional de Estadística y Censos(INDEC) difundirá hoy la valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT), correspondiente a octubre. La medición de la CBT, que define niveles de pobreza en la población, registro en septiembre pasado que una familia tipo necesitó un ingreso de 15.451,58 pesos para no ser considerada pobre, marcado un aumento del 1,5% respecto de agosto último. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la indigencia, se ubicó en septiembre en 6.332,62 pesos, experimentando también un incremento del 1,4% contra el mes anterior. Según la medición de la Dirección General de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires, una familia tipo necesitó en octubre pasado ingresos por 16.310,9 pesos para no ser considerada pobre, y 7.970,1 pesos para no caer en la indigencia. La CBT creció un 1,7% en octubre, respecto de septiembre pasado y acumula en el año un aumento del 19,5%, mientras que en los últimos doce meses registra un aumento del 22,3%, según las cifras oficiales del organismo estadístico porteño. La CBA aumentó en octubre un 0,6% respecto de septiembre y acumula un alza del 18,1% en los primeros diez meses del año del 19,3% desde octubre del año pasado. Las cifras corresponde a una familia tipo compuesta por una mujer y un varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años. Por su parte según el relevamiento de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) la Canasta Básica Alimentaria (CBA) porteña tuvo en octubre un costo de $6.129, mientras que el costo de la Canasta Básica Total (CBT) llegó a los $13.967,50.i

cMONOTRIBUTISTAS DE LAS LETRAS B Y Cb

Vence el plazo para confirmar categoría Los monotributistas de la letras “B” y “C” tendrán hoy la última oportunidad para confirmar su categoría, según recordó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) al vencer el plazo que había estipulado el organismo. El trámite alcanza a alrededor de 767.100 contribuyentes, que representan al 26,5% del total de los obligados a actualizar su categoría, sobre un total

de 3,2 millones de monotributistas, según el comunicado del organismo. La AFIP precisó que “hasta el momento ya cumplieron con el trámite el 80% de los monotributistas de las categorías B y C”. La confirmación de la categoría es obligatoria y se realiza en solo 3 pasos desde la página www.mono tributo. afip.gob.ar o desde la aplicación “Mi Monotributo”.i


Diario Popular Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

actualidad Recorte en B/N política % de ocupación:3 12,54

a

r de

Hugo as se a reestatras uvieue se e los que n en

” o idos rá al hazo oral .i

va a e paa inho a s tien co-

estas rrar uien rmi-

olítiita y rato, ucha por o es

cALDO ABRAMb

Sugieren que se profundice la reforma laboral El economista Aldo Abram consideró ayer que el proyecto de reforma laboral en la Argentina debería “profundizarse” para lograr generación de empleo e inversiones, mientras advirtió que se debe recortar el gasto público. El director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso sostuvo: “Si bien el proyecto de reforma laboral consigue algunos cambios positivos, debería profundizarse porque estamos lejos de lo que necesitamos para generar empleo e inversión”. Estimó que para lograr inversiones, “se debería haber profundizado la legislación laboral porque así no se va a crear trabajo ni van a venir inversiones”. “En pleno siglo veintiuno, tenemos una ley sindical feudal y todo eso desincentiva el empleo en blanco por los costos extra salariales tan altos, que generan mas desempleo e informalidad”. Por otro lado, analizó: “Los gobernadores e intendentes no han entendido el problema de hoy en la Argentina porque cuando bajaron las retenciones, ellos aumentaron la carga tributaria”. “Me parece una buena señal que se haya bajado la presión tributaria a las provincias”, analizó Abram, quien consideró que la ley de responsabilidad fiscal “no es ambiciosa y sí amarreta”. Según su consideración, “se debe obligar a provincias y municipios y también al gobierno nacional a realizar una reforma del Estado más profunda”. El especialista recordó: “En el último gobierno kirchnerista, el empleo público casi se duplicó y lo acordado es congelar el actual nivel de empleo, con lo cual vamos a seguir teniendo el doble del empleo público que necesitamos con un gasto enorme y eso es un absurdo”. Aseguró que el Gobierno “tiene que hacer una reforma en los tres niveles para bajar el gasto y achicar la presión tributaria mucho más”.i

esencial para hacer frente a las reformas que perjudican a los sectores más humildes”. “Los Movimientos Populares continúan el plan de lucha, este martes nos movilizamos a las oficinas de Anses en todo el país, el miércoles al Ministerio de Agroindustria junto a los productores de la Agricultura Familiar y al Congreso con los recicladores urbanos. Vamos a acompañar la marcha de ATE Nacional y en diciembre vamos a presentar una ley integral que de marco institucional a la Economía Popular, que representa al 40 por ciento de los trabajadores y trabajadoras del país”, señaló.i

Valor: 9781,44€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


El Litoral Fecha: martes, 21 de noviembre de 2017 Fecha Publicación: martes, 21 de noviembre de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

w w w . e len l i t oB/N r a l . c o% m de/ ocupación: LUNES.20 DE 41,21 NOVIEMBRE DE 2017 Recorte Valor: No disp.

politca@ellitoral.com / EL LITORAL / Tirada: No disp.

POLITICA &Difusión: ECONOMIA No disp.

DEBATE EN EL CONGRESO

Triaca afirmó que en el proyecto enviado "prima el acuerdo por sobre el conficto" ELMINISTRO DE T R A B A J O D E L A NACIÓN, JORGE TRIACA. ASEGURÓ QUE EL PROYECTO DE REFORMA LABORAL ENVIADO AL CONGRESO APUNTA A DAR "MAYOR CERTEZA" A L EMPLEADOR, Y PONE EL FOCO SOBRE " E L ACUERDO", EN VEZ DEL CONFLICTO PARA DAR "MAYOR PREVISIBILIDAD" A A M B A S PARTES. REDACCION DE EL LITORAL politica@el litoral.com Téfam

"El proyecto apunta al blanqueo^ a mayor capacitación profesional, y a dar mayor certeza al empleador para que tome nuevos empleados", dijo Triaca en diálogo con radio Nacional. Agregó que muchas veces no se toman nuevos empleados por "la imprevisibilidad que da la inflación, contra la que está luchando el Gobierno para controlar, pero también el vínculo del trabajo". En este marco, señaló que mientras que "en los años del gobierno anterior el conflicto primaba sobre el acuerdo", lo que está haciendo ahora el

gobierno nacional es "generar un ámbito donde protegiendo los derechos de los trabajadores, prevalezca el acuerdo sobre el conflicto". Esto, dijo, da previsibilidad al empleado y al empleador, que sabe "cuál es la contribución que le corresponde', lo que al mismo tiempo desarma 'el gran negocio que hay montado alrededor, con la industria del juicio". .Según Triaca, para llegar a un acuerdo lo que hicieron es "poner la propuesta sobre la mesa", y que "todos opinen", para alcanzar el "mayor nivel de consenso posible". "Lo hemos hecho de manera distinta, pusimos una propuesta sobre la mesa, y dijimos todos

El ministro d e Trabajo. Jorge Triaca,

FOTO ARCHIVO EL LITORAL

opinen, y buscamos el mayor nivel de consenso posible, y eso fue lo que presentamos en el Congreso", dijo. MERCADO

Triaca dijo también que para la elaboración del proyecto se tuvo en cuenta el diagnóstico

que surgió del comportamiento del mercado laboral en los últimos seis años. "En los últimos seis años no creció el empleo en el sector privado, seguimos con los 6.200.000 puestos de trabajo, pero creció el empleo en el sector público,con la consecuencia de tener que subir impuestos para financiar ese gasto", dijo Triaca. Respecto a la edad jubilatoria, reconoció que "hay más de 40.000 personas por año que, teniendo la edad jubilatoria, están dispuestas a seguir trabajando y tienen, además, capacitaciones específicas". "Nosotros le tenemos que dar su oportunidad para que sigan su tarea si su físico, su salud y su voluntad así lo desean", dijo el ministro. Dijo que desde enero de 2016 se generaron 280.000 puestos de trabajo en la economía formal, lo que - dijo- "es un dato positivo, pero insuficien-

te", teniendo en cuenta que "la población argentina crece al 1,1 por ciento y el empleo 0,7 por ciento". "A través del empleo resolvemos la situación de pobreza de muchos argentinos", señaló. Triaca recordó que también se adecuaron las licencias por maternidad y paternidad, para que no haya "una discriminación a la hora de tomar a mujeres". Respecto a la reforma previsional que firmó el gobierno con los gobernadores, el titular de la cartera laboral explicó que "la fórmula que se aplicará" busca que el haber "no pierda contra la inflación" y que, además, "esté atado al crecimiento del PBI". Sobre el bono de fin de año, reconoció que no habrá porque las paritarias incluyeron una cláusula gatillo, algo que el año pasado no sucedió y por eso "se dio" el bono.

AHORA MUCHO MAS FACIL.

Además, obtené las mejores herramientas de financiación:

• CRÉDITO AL INSTANTE DE HASTA $3.000.000, CON • LÍNEA CREDITICIA CON

DISPONIBILIDAD EN 24 HORAS.

TASA PREFERENCIA!..

Atención exclusiva en más de 4 0 0 sucursales con oficiales de Banca Empresas dedicada al desarrollo del negocio en todo el país.

Conocé más en macro.com.ar o en la sucursal más cercana a tu domicilio Te acompañamos

a crecen

^ ^ Macro

0810-555-2112 macro.com.ar

Tu Banco cerca, siempre

nomines oKFfluiB rs m am cav.rs¡noi ri rrrnvo mm

TITO

rsTútástuno A IOS C O U I O T S

ACCESORIOS, COSIO FIMNCIEKO K M EFECTIVO AULA. Y EbV.O REPRESEN 411VCIIMAWO >1D3

o r C C N T M Í » . , OTOÍGMÍIPITO

v ¿ M O I T O nronru cr w

2*55-21120 tí LO SilCJfSAL JEl MhCO MÁSCEM A SU ÍXMIUO.

.VACÍOS*. ÍKFAS

or rmrafa: C C A S J I T ? m ir iNirafs, GOSTOS

T

COMSTOIFS.SIMIOS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.