STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 28/04/2015 Se creó nuevo ámbito para profundizar la generación de trabajo digno y en condiciones de igualdad El Oeste
1
02. Política sindical 28/04/2015 Macri hoy con sindicalistas; CGT oficial hace acto con Scioli ámbito financiero
2
28/04/2015 Reseña impositiva ámbito financiero - Suplemento novedades fiscales
4
28/04/2015 La ilusión de una boca de urna Clarín
5
28/04/2015 Encuentro con los gremios de transporte BAE
6
28/04/2015 La UOM no logra cerrar su paritaria, pero congeló el paro Clarín
7
28/04/2015 Moyano apoyó a Macri El Cronista
8
28/04/2015 Contrastes de la economía La Opinión
9
28/04/2015 Una paritaria con final abierto Página12
10
28/04/2015 Homenaje en la CGT Azopardo BAE
11
28/04/2015 Obreros de cítricos piden 40% de aumento y cortan rutas La Nación
12
28/04/2015 Acto homenaje por paro a la dictadura El Informe
13
28/04/2015 Sin definición ni avances en la paritaria de los metalúrgicos, habrá otra reunión mañana BAE
14
28/04/2015 No hubo acuerdo en la paritaria de los metalúrgicos El Ciudadano
15
28/04/2015 No tenemos ningún compañero en la cámara que refleje los intereses del movimiento obrero dijo Fita Crónica Comodoro Rivadavia
16
28/04/2015 Domínguez dice que Recalde está preparado Diario Popular
17
28/04/2015 Se complica la paritaria aceitera y peligran las exportaciones de granos El Cronista
18
28/04/2015 No hay acuerdo en las paritarias de la UOM La Opinión
19
28/04/2015 Nueva propuesta, ¿fin del conflicto gremial? Crónica
20
28/04/2015 Posibles paros sorpresivos en las estaciones de servicio Castellanos
21
28/04/2015 AFERA Asociación Federal de Editores de la República Argentina BAE
22
28/04/2015 Elogios de Hugo Moyano Página12
23
28/04/2015 Macri le cierra la puerta a Massa y avanza en los acuerdos con la UCR Clarín
24
28/04/2015 La primera propuesta fue rechazada Página12
26
28/04/2015 Testigo en peligro Clarín
27
28/04/2015 Gremios del transporte reciben hoy a Macri Diario Popular
28
28/04/2015 Moyano elogió a Pro y busca rearmar el peronismo disidente La Nación
29
28/04/2015 UOM: sigue indefinición y vuelve amenaza de paro ámbito financiero
30
28/04/2015 La paritaria de la UOM continuará Crónica
31
28/04/2015 Sigue empantanada la paritaria de los metalúrgicos Diario Popular
32
03. Argentina 28/04/2015 La tasa es una inversión en soberanía Página12
33
28/04/2015 Fondo Marathon de EE.UU. compró más del 60% del Bonar 24 BAE
34
28/04/2015 Mercados descartan acuerdo con buitres en 2015 por la mayor solidez financiera del país BAE
35
28/04/2015 Buitres: ONU da apoyo a la Argentina esta semana El Ciudadano
36
El Oeste Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 22,68
Martes 28 de abril de 2015
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
JUNTO A NACION, SINDICATOS Y EMPRESARIOS
Se creó nuevo ámbito para profundizar la generación de trabajo digno y en condiciones de igualdad En la Comisión para el Trabajo con Igualdad de Oportunidades, coordinada por la Secretaría de Trabajo, participan representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación, sindicatos y empresarios chubutenses. Se busca generar propuestas para crear trabajo digno y condiciones de igualdad. El 15 de mayo se realizará el próximo encuentro. En el auditórium del Ministerio de Educación en Rawson, se desarrolló la primera reunión de la Comisión para el Trabajo con Igualdad de Oportunidades, (CTIOChubut), creada en la provincia dentro del ámbito de la Secretaría de Trabajo, que conduce Federico Ruffa. La Comisión persigue como inalidad la creación de un espacio de diálogo entre el Ministerio de Trabajo de la Nación, los sectores sindicales y empresarios chubutenses para comenzar a analizar y generar propuestas teniendo como aspiración la creación de trabajo digno y en condiciones de igualdad. El encuentro fue presidido por el subsecretario de Trabajo, Dardo Vega, y estuvo acompañado por la asesora
En Chubut Difusión: No disp.
“Se sintió el fuer a la reelección d por parte de los
* Lo señaló el secretario de en relación con el plenario d que se llevó a cabo el sábad
legal de la Cartera laboral, Laura Ibarra y la secretaria general de ATECh, Estefanía Aguirre. El objetivo de esta primera reunión fue comprometer a todos los sectores involucrados en el mundo del Trabajo a promover acciones la inclusión laboral de las franjas más vulnerables de la población económicamente activa. Participaron del encuentro representantes de: CGT del Valle, CTA Madryn, UPCN, Sindicato de Ceramistas, STIA, SEC, Ministerio de Educación, Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social de la Secretaría de Trabajo, Dirección Provincial de Discapacidad del Ministerio de Salud, Se-
cretaría de Seguridad y Justicia del Chubut, ATECH, Subsecretaría de Derechos Humanos, Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, Defensoría del Pueblo de la Nación, INADI, CLADEM. Luego de varias deliberaciones se propuso una nueva reunión el 15 de mayo para abordar las temáticas vinculadas a la Ley de Violencia laboral, formalización del régimen de licencia laboral, inserción de los trabajadores con discapacidad al mundo del Trabajo, entre otras. Además de hacer extensiva la convocatoria a organismos del Estado y organizaciones involucradas en la temática, para sumarse a la mesa de trabajo.
El secretario de Trabajo de la Provincia derico Ruffa, destacó el plenario sindical qu desarrolló el sábado en Camarones y exp un fuerte apoyo a la reelección del gobern Martín Buzzi y que, con la presencia del pr mandatario provincial, reunió a “las 3 CG la provincia, tanto la del Valle como la de modoro y la Cordillera, con más de 80 organ ciones participando; y allí tuvimos el agrad escuchar lo que viene realizando, como la con mación de la Juventud en el Valle que imp un grupo de jóvenes y que Luis Núñez pote fuertemente”. “Se sintió el fuerte acompañamiento a l elección del Gobernador por parte de todo sindicatos que estaban participando. Esto bién se da en el marco de la continuidad de lo habíamos hecho el día anterior en Comodor vadavia con otros sindicatos de especial par pación en la industria petrolera, con quienes juntamos con el Gobernador, el viceintend Linares, el ministro Ezequiel Cufré, el dipu nacional Mario Pais, defensor de Chubut e Congreso Nacional pero también de la activ petrolera”, indicó. Además participaron “Petroleros Jerár cos, Privados, Camioneros y la UOCRA para versar de la industria petrolera y principalm darle continuidad a algo que tenemos como marca de gestión que es mantener un diá permanente con todos los actores”, expresó R y remarcó “la maduración y comportami para destacar por parte de los sindicatos com rado con lo que pasa en Santa Cruz con la vio cia sindical”. Sobre las críticas vertidas por parte del d tado nacional Mario Das Neves tras los enc tros con los sindicatos, Ruffa respondió: “N
breve campafia", explico
felicitaciones de Elisa Carri6 (madrina de la precanradios ayer y sefial6 que didatura del exministro de Fecha: martes, 28 de abril de de 2015 convocar Economia) no bien se anticiFecha Publicación: martes, 28"vamos de abrilade 2015 a todo progresismo que paron el no sulos festejos y las desPágina: 12, 14 pero el 1,5 por ciento, quo Martin Lousteau Gabriela Michetti ilusiones tras Ia votacion del Nº documentos: 2 domingo pasado, conquistar es un voto critico y quiere mos a ir a convcncer a uno una Ciudad menos tirada a titular de Aerolineas Ar- a esos votantes tambien es la por uno, cuando nos decian la derecha". gentinas busca completar la base de su estrategia que coRecorte en color % de ocupación: 4306,35€ Diariamienza ahora. Tirada: 85.750 abajo del equipo quo salimos Ilevara al cuarto FrenPor 36,49 ahora elValor: del formula quePeriodicidad: Recalde ante los micr6fonos ámbito financiero
ara nza raio, mis tes mo odo
r a ela, tes ic6
ien en que
Macri hoy con sindicalistas; CGT Oficial hace acto con Scioli Escribe Mariano Martin
uez
ado
a°.
> La
en-
bir!,
izo
ico era o el de
hade mos mos RO los
"Ii-
va-
CGT oficialista recilas senates que esperaba de la Casa Rosada y hara un acto para respaldar la candidatura presidencial de Daniel Scioli. La convocatoria comenz6 a prepararse la semana pasada en Rusia. donde el dirigente Gerardo Martinez (albafiiles, UO CRA) estuvo con Cristina de Kirchner y sus funcionarios, y se concretara una vez resuelta la paritaria de la Union Obrera Metaltirgica (UOM), que encabeza An -
Gerardo Martinez
tonio Cal& a su vez lider de la central obrera. En un lenguaje de sobreentendidos, los gremialistas más cercanos al Ejecutivo interpretaron de sus contactor con funcionarios en los ultimos dias que Scioli esta más cerca que nunca de ser
ungido por Cristina como su candidato para las presidenciales. Bajo esa premiss, to que comenzo por ser un apoyo de algunos dirigentes pasara a ser el respaldo de la plana mayor de la CGT mas afin al Gobierno. A fin de alto, el goberna-
dor bonaerense ya habia sido invitado a un acto de la Confederation de Sindicato Indushiales (CSIRA), que encabeza el mecanico Ricardo Pignanelli (SMATA) y a quien secundan Cab!! y Gerardo Martinez. Pero hasta hace pocos dias el jefe de la UOCRA jugaba al misterio en sintonia con la falta de definic ion de la propia Cristina de Kirchner acerca de si bendeciria a Scioli o bien a un dirigente mas identificado con el kirchnerismo puro. En Rusia, Martinez termini) por convencerse de la oportunidad de unirse a Pignanelli y a Calo para rodear al bonaerense. "Scioli Cont. en 01;1.14
PRESIDENCIA DE LA NACION - SECRETARIA DE TRANSPORTE - INTERCARGO S.A.C. LICITACION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL N. 08/15 Objeto: Por la adquisioon de aunoelevadores Valor del Pliego: Sin valor econOmico. Monto estimado de la compra: PESOS TRES MILLONES NOVECIENTOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO ($3.900295-) mas el Impuesto al Valor Agregado Retiro de pRegos: Los dias habiles de 9 a 16 horas hasta TRES (3) dias antes de la fecha maxima de presentation de ofertas en el Departamento de Compras de INTERCARGO SAC. Tambien podra solicitarse por correo electronic° a comprasAntercargocom.ar; o blen descargarse de la pagIna web de la Oflcina Nacional de ContratacIones. www.argentinacompra.qoy.ar; y de la pagina web de INTERCARGO S.A.C.,http://wwww.intercargo.com.ar/licitaciones.html. En todos los casos los interesados deberan notificar la obtenciOn del pliego informado razdn social, domicilio, correo electronic°, telefono y/o fax por mail al Depdr lament° de Compras. Consultas: Los dias habiles de 9 a 16 horas hasta DOS (2) dim antes de la fecha maxima de presentaci6n de ofertas en el horario de 09 a 16 horas, en las oficinas del Departamento de Compras de INTERCARGO S.A.C. Bntrega de sobres con ofertas: Los dies liabiles de 9 a 16 bores y haste lea 16 liurds del did habil anterior a la recite de apertura de ofertas en el Departamento de Compras de INTERCARGO S.A.C. Apertura de ofertas: El dfa 21 de Mayo 2015 a las 10:00 horas en el Departamento de Compras de INTERCARGO SAC. LUGAR: Departamento de Compras - INTERCARGO SAC. -Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, Rota Nacional A002 Autopista Teniente General Pablo Riccheri, Piso 2" EdificloTUC•TCA,(B1802EZE) Ezeiza• Provincia de Buenos Aires.
PresIdencla de la Nachin
Ministerio del Interior y Transporte
Difusión: No disp.
de dentocracia interna; feli-
cito a iforacio por el Irian-
propane el cambia; vamos a seg air trabajando para convocar a otros dirigentes del peronismo y a partidos provinciales al armada nacional del PRO, el desajlo es inmenso y nosotros tenemos la vole triad de liderar Carlos Mac Allister. el cambio que espacio se sumaron al en la Argentina", Recorte en color % de ocupación: 36,49 Valor: 4306,35€ Periodicidad: Diaria En linea con Macri. el fo y a Gabriela por la gran economista vinculado al deFecha: martes, 28 de abril de 2015 que hizo". Frigerio eleccion sarrollismo dejo claro que el ayer por la garde junto viajdPublicación: Fecha martes, 28 deeje abril 2015 del PROs niarmado delde al senador Página: 12, 14 nacional Alfre- vel nacional se extiende mos do de Angell 2a la provincia alit de las fronteras del peNº documentos: de La Pampa, para apoyar ronismo. "El radicalismo y al precandidato del espacio la Coalition Civica tamblin
ámbito financiero
Hoy, almuerzo con el Vienede pag.12
manej6 bien durante ocho antis Ia provincia más importante. Es el mejor candidato y el más capaz ejecutivamente", le ratific6 ayer a este diario Pignanclli. Para los dirigentes de los gremios tradicionales, hacer publica su preferencia por un candidato es una osadia solo reservada a las semanas pre vias a una eleccion, y en general cuando las encuestas de opinion revelan un favorito. Rasta ahora, Scioli acapara respaldos entre los sindicalistas Inas identificados con el
Gobiemo, pero tambien entre algunos parados en Ia vereda opositora, como Roberto Fernandez, de los colectiveros de Ia UTA, que les dijo a sus colaboradores mas inti mosque en definitiva apoyara al bonaerense. Pendular En rigor, la usanza gremial responde a Ia maxima de "poner huevos en varias canastas". En esa linea se inscribe, por caso, la actitud pendular de Hugo Moyano, que dio hasta ahora whales de estar más
go de obtener el 0,89 por ciento de los votes, es decir 16.362 sufragios con el 98,4 por ciento de las mesas escrutadas. En esta linea, Nielsen admillet que "un poquito mus de apoyo" de Massa "no habiese venido ma!, alga mus
presencial".
Tirada: 85.750
transporte
cera de Mauricio Macri, aunque tambien resguardo intereses cerca de Sergio Massa -trabaja junto al tigrense uno de sus hijos, el diputado nacional Facundo Moyano- y de Daniel Scioli. El camionero es uno de los que intenta convencer a Massa de bajar su postulation presidencial para trocarla por una bonaerense en una al ianza con el jefe de Gobierno porteho. Como segundo en la lista de favoritos, Macri se presentara hoy ante los gremios del transporte que protagonizaron el paro del 31 de marzo.
La visita del lider del PRO a los miembros de Ia Confederac ion de Trabajadores del Transporte (CATT), sin embargo, responde más a un intento de esos dirigentes por quedar como atbitros de la proxima etapa del sindicalismo que al interes de Macri por Ilevarse un apoyo exp licito. De hecho, los gremialistas tambien convocaran a Scioli y a Massa. El encuentro sera a las 13 en la sede del sindicato de maquinistas de trenes, La Fratern idad , a cargo de Omar Maturano,y habra almuerzo en el quincho del local.
el resultado del sobrc todo por cl destino dc los votos quc logro Gabriela Michetti. Carrib sc apropi6 de parte de esos votos en el esccnario del Palais Rouge Ia nochc de las clecciones: felicit6 y halago a la oponcnte de Horacio Rodriguez Larreta como nadir lo hizo, ni siquiera en cl PRO. VolDifusión: No disp. viO asi un components quc fuc comfin a algunas de las clecciones mas comp I icadas en el pais: el micdoaCarri6. El dobl juego entre el acuerdo nacional de la UCR y la Coalicion Civica para unas PASO entre Macri,Sanzy Carriby la reconversion de UNEN cn ECO sc tome, ahora ricsgoso para el macrismo. Hay 1111 efecto caballo de Troya imposible de cludir: tras el segundo puesto dc Lousteau y su cstrategia dc acumular pant una scgunda vuclta contra el PRO aparecen Carri6 y Sanz. Y todo el paqucte entrara cn la negociacitin dc las PASO presidencial. En la estratcgia de captation iron apareciendo los candidates dc a uno en fondo. Los radicalcs
Scioli: to
"casual
Ernesto Savaglio, gur6 del marketing de Daniel Scioli avanzo a un territorio hasta ahora inexplorado del candidato: su estetica personal. Hace ahos, el presidenciable del peronismo K viste rutinariamente igual. Saco oscuro, camisa blanca, corbatas celestes. Es su unifor me oficial: el look que lucid sistematicamente, en sus aparicion es de las 6 It mas dos acacias y, en particular, se potentia en su rol de vice y de gobernador. Fuera de eso, en los episodios informales, usa camisas y chaleco y, a veces, jeans. La di fusion de los partidos de La Slata lo mostraron con un vestuario atipico: botines, pan-
talones cortos y camiseta. Per el Mimi, Scioli empezo a mostrarse en publico sin su protesis.
ámbito financiero - Suplemento novedades fiscales Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
50 'Ambito Financiero I Novedades Rscales I Mates 28 de abril de 2015 Recorte en color % de ocupación: 32,54 Valor: 3839,54€
EMERGENCIA AGROPECUARIA Res. 168/15 (MAGP) (BO 9/4/15) Santa Fe. Lluvias. Anegamientos.
Desbordes. Emergencia y/o dcsastre agropecuario. Ley 26.509. Declaration. El Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, a los efectos de la aplicacion de la Ley 26.509, para las explotaciones agropecuarias, horticolas y/o apicolas, afeciadas por excesos de precipitations, anegamienlos temporarios y desbordes de arroyos y cut-sos de agua que se encuentran ubicadas en distintos distritos y departamentos de la provincia de Santa Fe, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2015, por Resolucion 168/15. Se fijo el 30 de junio de 2015 como fecha de finalization del ciclo productivo para las productions de las areas afectadas. Los productores afectados debercin presentar el certificado provincial extendido por autoridad competence en d que conte que sus predios o explotaciones se encuen-
Periodicidad: Semanal
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
Regimen de credit() fiscal. Ley 22.317. Empresas y talleres protegidos Proemplear. INCENTIVOS FISCALES A fin de otorgar el cupo de $ 200 miDto. 451/15 (BO 6/4/15) !lanes otorgado pot- la Ley 27.008, del Presupuesto nacional 2015, para la deBienes de capital, in formatica y telecomunicaciones. Dto. 379/01. cucian del Regimen de Credito Fiscal Ley Vigencia. Prorroga. 22.317, el Ministerio de Trabajo, Empleo El Gobierno nacional decidia mantener y Seguridad Social aprobo por Resolucion la aplicacion de los beneficios del regimen 170/15 los requisitos y las formalidades a de incentivos para las empresas produc- cumplir para acceder a dicho credit° por wras de bienes de capital, informalica y parte de las empresas y los talleres protetelecomunicaciones, radicadas en nuestro gidos del programa Proemplear. pais, creado oportunamente por el DeerePodrcin acceder al Regimen las pymes to 379/01 y sus modificatorias, a cuyos financiando proyectos de formation proefectos el Poder Ejecutivo nacional reite- fesional, formation para certificados de ro nuevamente la prorroga de la vigencia estudio, entrenamiento para el irabajo, extendiendola hasta el 30/06/14, pot- De - fortalecimiento de la calidad de gestion crew 451/15, con vigencia retroactiva a! de las institutions formativas, activida1/01/15. des de capachacion de sectores sociales, Como consecuencia de esta ampliacion certfficacian de compelencias laborales y se reformularon las condiciones relativas prevention de riesgos del trahajo. al mantenimiento del personal afeciado a Para cada uno de los posibles proyecla actividad industrial. tos de financiacion se han pautado las condiciones a reunir, el equipamiento y Res. 170/15 (MTESS) los gastos que pueden ser reconocidos, los criterios de evaluation y las formalida(BO 13/4/15)
Iran comprendidos en el estado de emergencia aprobado.
des cal.
a cumplir pat-a acceder al el-L;(1,10 .11s-
Res. 847/15 (SE) (BO 14/4/15) Regimen de credit° fiscal. Ley 22.317. Empresas
talleres protegidos Proemplear. Condiciones. Habida cuenta del dictado de la Res. 170/15 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que aprobo los requisilos y las ,formalidades a cumplir para acceder al cupo de S 200 millones (norgado por la Ley 27.008, del Presupuesto nacional 2015, para la ejecucion del Regimen de Credit() Fiscal Ley 22.317, la Secretaria de Empleo dispuso las condiciones a cumplir por parte de los posibles beneficiarios, la formation profesional v entrenamiento a otorgar, por Resolucion y
847/15. R.11.1
.
texto completo de las normas publicadas en esta pagina, en www.novedadesfiscales.com.ar El
SEGURIDAD SOCIAL APORTES Y CONTRIBUCIONES RG 3.758 (AFIP) (BO 06/04/15)
Aportes y contribuciones. LiquidaciOn en lines. Amplian el waner° de empleados. En el marco de la RG 2.192, que aprob6 el sistema declaration en linea en el sitio web del organismo fiscal, que permite la confection de las declaraciones juradas determinativas de los
aportes y las contribuciones con destino a los distintos subsistemas de la seguridad social, Ia obligation de su utilization era para los empleadores con hasta 100 dependientes y optativo para aquellos que contasen entre 101 y hasta 200. A partir del devengado abril se amplia el universo de empleadores obligados elevando el niimero a 200 trabajadores y el use optional hasta 300, con Ia idea de que, paulatinamente, se incluya a Ia totalidad en dicho sistema. ASIGNACIONES FAMILIARES Dto. 504/15
(BO 08/04/15)
Ayuda escolar anual. Amplian beneficiarios. lnclu) en a quienes cobran la asignacion universal. El Poder Ejecutivo nacional, mediante el decreto de necesidad y urgencia, ex-
tendio Ia perception de la Asignacion por Ayuda Escolar Anual a quienes tienen derecho al cobro de Ia Asignacion Universal por Hijo para Protection Social, modificando a tales efectos la Ley 24.714. Las condiciones para acceder a la asignacion seran las mismas que risen para los demis sujetos que actualmente la cobran, respetando las particularidades reguladas para los beneficiarios incorporados. En cuan-
CABA
to al monto a percibir, sera el que corresponda al valor general establecido para el periodo a cobrar. Pam 2015, los beneficiarios incorporados percibiran la ayuda a partir del mes de abril en forma excepcional y desde 2016 se percibira en igual periodo que el resto de los titulares alcanzados por esta prestac on. RIESGOS DEL TRABAJO Res. 801/15 (SRT)
quimicas. En cumplimiento de sus funciones preventivas, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo ha considerado oportuno disminuir el riesgo asociado a la manipulation de sustancias quimicas. A tal fin aprob6 el sistema globalmente armonizado de clasificacion y etiquetado de
productos quimicos (SGA/ GHS), que regira a partir de los 180 dias corridos contados desde el 14 de abril de 2015. El sistema comprende un criterio armonizado para clasificar sustancias y mezclas teniendo en cuenta sus peligros ambientales, fisicos y para Ia salud humana, pudiendo realizar una correcta comunicacion de peligros, con requisitos expresos so bre las etiquetas y las fichas
de seguridad. Los empleadores, incluidos los autoasegurados, deberan aplicar el sistema en las acciones de capacitacion, etiquetado y sefializac ion que les sean propias en sus establecimientos, mientras que las aseguradoras lo incorporaran a sus acciones de asesoramiento y asistencia tecnica y en Ia supervision de las acciones de capacitacion que realice el empleador. L.M.S.
reflota plan de facilidades de pago
El an° pasado, mediante la Resolucion 910/14 del Ministerio de Hacienda, la que modifico a Ia Resolucion 83/13 de la misma carters y la Resolucion 2.722/04 de la Secretaria de Hacienda y Finanzas, el Gobiemo de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires implement6 un regimen especial y transitorio de facilidades de pago de obligaciones adeudadas, intereses y multas correspondientes a Ingresos Brutos y Sellos. Ante la actual coyuntura, decidio restablecer el mismo, tambien con un plazo de vigencia temporal, argumentando que Ia medida se tomo a fin de facilitar a los contribuyentes la regularization de sus obligaciones tributarias sin agravar su situation economic° - financiers, otorgandole vigencia nuevamcnte al Plan de Facilidades de catheter transitorio por el termino de dos meses. La medida se concret6 a traves del dictado de la Resolucion 462/15 del Ministerio de Hacienda porteflo y re)10.
(BO 14/04/15) Medias preventivas para disminuir riesgo con manipulacion do sustancias
gira desde el 1/5/15 hasta el 30/6/15, considerando lo dispuesto por la Resolucion 2.722/04 de la Secretaria de Hacienda y Finanzas, cuyo articulo 19 regula los planes de facilidades transitorios. Al igual que en 2014, la decision fue tomada poco despues que el Gobiemo nacional dispusiera un regimen de facilidades transitorio, es decir con posterioridad a que la Administration Federal de Ingresos POblicos (AFIP) ditto la Resolucion General 3.756. En aquella oportunidad rigi6 del 1 de julio al 31 de agosto de 2014. Cierta logica existe. Quien resulte moroso en Impuesto al Valor Agregado (IVA) por ejemplo, es muy probable que tambien tenga la misma condition frente al Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Vale destacar que la reciente resolucion de la Secretaria de Hacienda y Finanzas citadina establece "que a to-
dos los efectos de lo dispuesto por la presente Resolucion, sera de aplicacion lo normado por la Resolucion N° 2722/SHyF/04 y sus modificatorias". Condiciones En esa inteligencia y en tanto la administraciOn fiscal no reformule las condiciones, el plan de facilidades de pago ofrece hasta 120 cuotas con un interds financiero decreciente del siguiente modo: de a 6 cuotas, 2,00%; de 7 a 12, 1,50%; del 3 a 60, 1,00% y de 61 a 120 cuotas, 0,50%. Debera abonarse un anticipo sobre el total consolidado del 10% para los planes de hasta 90 cuotas inclusive y dell 5% pars los planes de mss de 90 cuotas. Contempla las obligaciones tributarias adeudadas, intereses, accesorios y multas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos - excluido el Regimen Simplificado- y del Impuesto de Sellos, dejando al margen de la posi1
bilidad de regularizar a los agentes de recaudacion. Asimismo, podran acogerse bajo esta modalidad aquellos planes que se encuentren caducos, nulos o vigentes a Ia fecha de inicio de las modalidades que se establecen como "Planes de Facilidades Transitorios" expresa la citada Resolucion 2722, modificada por la Res. 910/14, quedando excluidos los planes de pago vigentes que hayan importado una condonaci6n de intereses y/o multas.
Requisib Por otra parte, la Resolucion 462/15 modifica el articulo 23 de la Resolucion 2722/SHyF/04, disponiendo que seri requisito para poder acogerse a Ia modalidad transitoria, no adeudar obligaeiones tributarias del periodo fiscal 2015, exigibles al moment() del acogimiento por el tributo que se regu la riza.
Clarín Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
Recorte en color 2
% de ocupación: 31,19
Valor: 67564,26€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
CLARIN MARTES 28 DE ABRIL DE 2015
DEL EDITOR AL LECTOR
La ilusion de una boca de urna rroa@clarin.com
Ricardo Roa espejismos brotan en el desierto son tan potentes que jamas parecen falsos a los que los buscan. Lo mismo pasa con las alucinaciones: para quienes las padecen son reales, dice Ia psiquiatria. No pueden distinguir lo verdadero de to falso. Son los otros, los que los rodean, quienes pueden orientarlos para no enredarse con las apariencias y hundirse dermitivamente en ellas. Que vieron o que les pas() por la ca y
Los
beza a Zannini y a los jefes del comando electoral kirchnerista como para confundir el domingo una derrota con una victoria? Se encandilaron con una boca de urna telefonica, que siempre es de pronostico dudoso y que daba un triple empate tecnico entre Michetti, Lousteau y Recalde. No hubo conteo rapid° de los fiscales y si lo hubo fue igualmente equivocado. Eligieron una herramienta tecnica deficiente. No fite el unto error ni tampoco el error más importante que cometieron. El peor error fue politico: confundieron sus deseos y los deseos de Cristina con la realidad y donde, en el mejor de los supuestos, habia una election pareja ellos vieron to que querian ver: un segundo puesto asegurado para el Frente para la Victoria. Ese segundo lugar era mucho más que un paso adelante. Era pasaporte al balotaje. Detras de esa fantasia marcharon todos:
It
•
•
desde Scioli hasta Anibal Fernandez, aimcpmiNtes aesmentian el fervor militante. Altntuestactjr oficialista Artemio Lopez que todo el tiempo la cara del goberna4r en el bunker se pareci6 bastante al Me ,Iniento tinvesistencia final. Dijo: "Hay Quiero Ir de Lorenzino cuando le pregun-.. . que ver queinesashan sido cargadas", taron por el indite de inflation. comot.uaiido el ekrutinio le va mal al peFestejaban con ellos los siete candidatos „rosilisrno y el peronismo dice que hay que el;perar lasrnesas de 4-Matanza. Poodestiues la realidad les paso por El peor error que cometio el enciSita: el rnacrismo se impuso hasta en kirchnerismo fue politico: los barsios Mas populares y el segundo fue ECO y vieron lo que querian ver, no elyzerife, que no sumo sino que perdio voistis. Recalde, el elegido de Cristilo que la realidad decia. na, fue el gran derrotado. Cristina lo dejo solo. Ni un tuit ni una sola palabra. y festejaba completa la Agrupacion Patio El proximo espejismo puede ser que de las Palmeras convocada por Cristina. crean que el 7 de julio una parte de los voEn el escenario los ministros y la CGT K y tos de Michetti ira hacia Recalde y no hada hasta Boudou, que eligi6 votar al cierre de Lousteau. Más vale que no hagan como las urnas para escapar al escrache. con la boca de urna telefonica y sobre todo que no mezclen lo que pasa con lo que Tambien festejaban en el canal C5N de quieren que pase. Cristóbal Lopez, aun cuando los primeros
e
Humor
Ser Toro
Sendra sendra®clarin.com
Daniel Leyba dleyba@clarin.com
Testigo en peligro Ayer volvio a fracasar en las pari-
tarias de la UOM. Es que esta entre la espada y Ia pared, ya que se trata de una negotiation Antonio Celt. JEFE DE LA CGT OFICIALISTA
testigo. Las bases presionan por it al paro. Y a Ia vez, por orden de Cristina, la cifra del arreglo no puede empezar con un 3. P.20
No se to
Luismi sigue derrapando. Hace poco tuvo que canceler un show por "una indisposition". Ahora, en Mexico, se lo vin demasiado alegre e hizo algunas payasadas en el escenario que no le dejaron,
Luis Miguel CANTANTE
Lo
Reforma clave
mas leido en Clarin.corn
Ayer anuncio el fin del sistema
2. Lanzan una campana para que los daneses tengan (mucho) sexo y bebes
Ante una poblaciOn envejecida, la agencia de viajes Spies ofrece una insolita promo de vacaciones con descuentos por ovulation. 3. InsOlito analisis de D'Ella sobre Ia derrota K: cargo
La catarsis de 678 tras el contundente
1•
triunfo del PRO y Ia mala election de Recalde La emision de ayer,
tras la derrota del kirchnerismo en las PASO portefias. Criticas a la estrategia electoral del FpV.
literlamente, bien parado:termino
tirado en el escenario. P.51
contra el
Bailando, Gran Hermann y la CIA El piquetero oficialista vincul6 a ambos programas de TV con los EE.UU. y defendie al gobierno... todo para cuestionar el voto de los portenos."Pobres de ellos si Ilega a ganar Larreta", dijo.
4. El donante mas joven: vivid solo 100 minutos y salvo una vida Los padres de Teddy Houlston
decidieron seguir con el embarazo aunque sabian que no iba a vivir porque tenia anencefalia. Y convencieron a los medicos de donar sus 6rganos, en una operacion inedita en el Reino Unido.
electoral que habia impuesto
Michelle Bachelet PRESIDENTE DE CHILE
Augusto Pinochet. Con Ia reforma que promulgO, luego de 25 arms le abrin paso a un nuevo sistema proportional que beneficia a las minorias a Ia hora de elegir parlamentarios. P.24
5. La nena muerta en Caballito: "Mi mama mato a mi hermana" La madre policia de la chica falle-
Se dijo...
cida fue serialada por otra de sus hijas, de 13 arms, como la autora del disparo mortal.
"Vaca Muerta es una excelente oportunidad,
6• Angela Torres hizo Ilorar
a Mirtha Legrand con una actuation
La prod ucci6n le mostr6 ala diva la imitacion que la actriz hizo de
su abuela Lolita Torres. Y ella no pudo contener las legrimas.
pero es un potencial y hay que desarrollarlo. Los recursos y los beneficios de Vaca Muerta no son nacionales, son de Neuquen. Podemos discutir largo que es recurso y que es riqueza". Omar Gutienez GOBERNADOR ELECTO DE NEUQUEN Gan() el domingo por el MPN y le pone limites al avance de la Naci6n. (p.16)
o n el u -
or
a u e a
e a e a er r. o
ó s a -
BAE Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
Macri junto a Rodríguez Larreta mientrasDiaria espera por el 46000 descanso de Michetti Recorte extendió en color %la dealgarabía ocupación: 8,32 Valor: 7186,07€ Periodicidad: Tirada:
RECIBIRÁN AL MANDATARIO PORTEÑO
Encuentro con los gremios de transporte ■ Los dirigentes sindicales de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) mantendrán hoy un almuerzo con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en el primer encuentro de una ronda de reuniones que pondrán en marcha con los precandidatos presidenciales, a fin de conocer sus propuestas para el
con ella’, sostuvo Macri. Junto a Horacio Rodríguez Larreta, que este domingo ganó la interna del PRO y competirá el 5 de julio para gobernar la Ciudad,
sector y para la gestión del país. El encuentro se desarrollará desde las 13 en la sede del gremio de maquinistas de trenes de La Fraternidad, ubicada en Hipólito Yrigoyen al 1900, en el barrio porteño de Balvanera. El anfitrión Omar Maturano, el presidente de la CATT, Juan Carlos Schmid, y el dirigente de esta entidad, Juan
Macri sostuvo que las PASO fueron ‘una gran fiesta cívica, se concurrió a votar con absoluta tranquilidad’. Los dichos del jefe porteño re-
fuerzan la idea de que a pesar de resultar la gran perdedora de las PASO Michetti -más precisamente sus votantes- se transformará en la figura más requerida de cara
PRO SE SACÓ DE ENCIMA UNA INTERNA DE LARGA DATA
“En las primarias nos recibimos de partido político”, sostuvo Rodríguez Larreta
e s o e o ó e O, e e
n ” n
Pablo Brey, serán algunos de los gremialistas que participarán de la reunión. “Abrimos esta serie de encuentros con precandidatos presidenciales para que nos cuenten cual es su visión de las actuales políticas de transporte y de las transformaciones que realizarían en caso de ser electos”, adelantó Brey.
“Veo cada vez más gente que quiere el cambio”, señaló Larreta
la maduración del PRO como partido” y planteó que “ojalá que haya muchas” líneas internas. Además, señaló que el triunfo del PRO en las primarias “no es un tema de un día para el otro, sobre todo cuando uno está en la gestión”. “He estado en cada barrio de la ciudad, tengo reuniones con vecinos, escucho”, explicó el actual jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, quien habló en conferencia de prensa y con Radio La Red.
vamos a cambiar el sistema de elección si nos toca gobernar la Argentina a partir de diciembre”, subrayó Macri, quien se mostró muy contento porque el PRO recibió el apoyo de “más del 47 por ciento de los vecinos de esta ciudad”. Difusión: No disp.
“Gabi siempre va a tener enormes responsabilidades futuras en el PRO” “Este equipo funcionó y generó un enorme apoyo. Esto va a continuar. Horacio y Diego (Santilli) van a caminar mucho estas semanas por delante para contar la propuesta. El desafío es que en los próximos cuatro años se haga mucho más que en estos ocho”, sostuvo Macri. En ese sentido, indicó que de ganar las elecciones en julio, Rodríguez Larreta deberá continuar las gestiones para obtener créditos del Banco Mundial y del BID, para financiar proyectos a largo plazo. Por otra parte, consideró que se registró “un espaldarazo en la candidatura de Mauricio” y evaluó que junto con el resultado obtenido por Miguel Del Sel en Santa Fe se trata de “pasos en la dirección del cambio”. “Todos pasos en la dirección del cambio, siento que en el país se va consolidar esta decisión entre continuidad y cambio. Veo cada vez más gente que quiere el cambio”, señaló. Rodríguez Larreta consideró como un hecho inevitable que se vaya a polarizar la elección nacional entre Macri y el postulante que surja del Frente para la Victoria, una alternativa en la que ambos contendientes parecen estar satisfechos.
petroleo le sieve tener un muy been Clarin, que no queria ser socio minoritario de Lopez. archivo, actualizado, que permita defender a los aliados y hostigar a Fecha: martes, 28 de abril de 2015 sus adversarios. • Febrero de 2015: compra los "Acuique la TV Publica no renuediarios Ambito Financiero y Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 ve a fin de ario el contrato con 6-7Buenos Aires Herald. Página: 20 programa el va no a it a nuestra 8, Nº documentos: 1 aseguro cadena de noticias C5N", Marzo de 2015: compra la prouna fuente de Grupo lndalo. ductora La Corte. La dificultad para darle continuidad al programa ultrakirchneris- Comprador. Cristobal Lopez se quedo hace pocas semanas con Ambito Financiero y La Corte. E. FERNANDEZ Abril de 2015: compra PPT. Recorte en B/N % de ocupación: 17,27 Valor: 37409,40€ Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 Difusión: No disp.
Clarín
c7111=illtosada Presion
11111111111 para evitar una huelga
La UOM no logra cerrar su
Datos del IN DEC
Baja el ritmo de yentas
paritaria, pero congelo el paro en los supermercados Segiin el INDEC, las yentas en
Las negociaciones paritarias entre la Union Obrera Metahlrgica
(UOM) y las camaras empresa-
rias del sector siguen estancadas y pasaron a un nuevo cuarto intermedio hasta mariana a las 17, en que las partes volveran a acudir al Ministerio de Trabajo. Es que ayer ni siquiera nee, a haber contacto entre empresarios y gremialistas, en una negociacion que se muestra sumamente trabada y en la que intervino en forma directa desde la semana pasada el Gobierno, para evitar que la UOM concrete el paro de 36 horas que ya fue resuelto por su congreso de delegados realizado en Mar del Plata hace dos semanas.
Gremialistas y empresarios permanecieron ayer más de dos horas en Trabajo, sin novedades respecto de lo que cada parte ya formalizo. Pero fuentes vinculadas a la negociacion indican que la discusion se esta dando "a otro nivel". Seria la intervention directa de la Casa Rosada, que busca un acuerdo que no supere el 30% (y que la UOM estarla dispuesta a suscribir, si se establece tambien el salario de $ 8.500 que reclama). Los empresarios han hecho saber que podrian elevar su oferta hasta 24 6 25%. Hubo la version tambien de un acuerdo corto hasta mediados de ario para salir del paso, pero la UOM rechazo esa posibilidad. El Gobiemo quiere que la parita-
ria de la UOM, el gremio que conduce Antonio Calo, jefe tambien de la CGT oficialista, sirva de "testigo" para los otros acuerdos paritarios. La UOM mantiene el paro en suspenso desde que intervino personalmente el ministro Tomada, se
por orden directa de la presidenta Cristina Kirchner, para evitar la medida de f-uerza sindical. Pero desde entonces hubo ya tres reuniones que no arrojaron resultados. Por otro lado, este mediodia ha bra una nueva reunion de la paritaria de los bancarios en Trabajo. El gremio convoco para mafiana un plenario de secretarios generales y ya anticipo que de no tener una oferta concreta en el encuentro hoy lanzara un "plan de lucha". •
supermercados, medidas por
unidades, aumentaron 6,9% en marzo contra el mismo mes del afio pasado. Esta cifra representa una desaceleracion respecto del ritmo de aumentos que las cifras oficiales venian mostrando en meses anteriores. Una situation similar se registro en las unidades vendidas en los shopping centers: crecieron 7,3% el mes pasado contra marzo de 2014. Y tambien mostraron un ritmo de crecimiento sensiblemente menor al de los meses previos. Las yentas en supermercados venian de crecer 7,1% en enero y 10% en febrero. Por eso, el 6,9% de suba de marzo representa un
freno que no logra ser disimulado ni por la estadistica oficial. En los centros comerciales las yentas habian subido 11% en enero y 16% en febrero. Asi, la variation de marzo quedo entre 4 y 9 puntos abajo. Por otro lado, segim el INDEC la variation de precios de los productos vendidos en los supermercados durante marzo fue de 1,3% con relacion a febrero. Asi, la "inflation de las gondolas" en el primer trimestre fue de 3,7%. A su vez, en los shopping centers los precios subieron 1% en el mes, 2,7 por ciento en el trimestre y 12,8% en un ario. La facturacion en supermercados fue de $ 17.654,2 millones, con una suba de 26,4% frente a marzo de 2014. En los shopping fue de $ 2.816 millones y subi6 21,1%. •
El Cronista Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
Recorte en color 2
% de ocupación: 8,12 Valor: No disp.
Tirada: NoCRONISTA disp.
Difusión: No disp. Martes 28 de abril de 2015
Moyano apoyo a Macri
Kicillof vs Giorgi
El cam ion ero Hugo Moyano salio ayer a aplaudir la amp ha victoria p ortelia del PRO. "El triunfo de (Mauricio) Macri en las PASO porterias expresa la volun tad de la gente, es un recon ocimiento a la tarea desarrollada en la ciudad y eso hay que respetar en
El m in istro de Economia, Axel Kicillof, no quiere que se le sigan escapando dolares de reservas. Entre sus objetivos figura controlar de cerca lo que sucede con la industria de Tierra del Fuego que demand a más de lares para importar que lo estim ado. Pero tal situation en oja a Debora Giorgi, m in istra de Industria y por ende defensora de lo que produce la provin-
democracia", destac6 el lider de la CGT Azopardo, ex aliado K Desde hace tiempo Moyano muestra cierta sintonfa con Macri, si b len uno de sus hijos, Facundo, es un referente massista.
cia más austral del pais.
SPOUTICA
ECONO
LAS FABRICAS TIENEN CADA VEZ MAS INSTALACIONES OCIOSAS POR LA CAIDA DE LA ACTIVIDAD
El use de la capacidad instalada en la industria es el más bajo desde 2003 porcentaje de utilizacicin alcanz6 el 66,2% en el period() enero-marzo. Fue el peor El
trimestre desde Ia salida de Ia crisis. El sector más castigado en marzo fue el automotriz con 51,5%
Litilizacieri de la capacidad instala
•
portertlape
at
FO
air
NATALIA DONATO
Con una actividad manufacturera que sigue cayendo, y sin perspectivas de que repunte durante el resto del aim, la utilizacidn de la
capacidad instalada por parte
de las fabricas se ubic6 en el primer trim estre del alio en su nivel más bajo desde 2003, cuando el
pals comenzaba a recuperarse tras la crisis de 2001. De acuerdo con datos del Ind ec, el u so de las instalaciones en marzo se ubice, en prom edio, en el 67,1%, porcentaje que se reduce a 66,2% si se con sid eran los tres prim ero s meses del alio. Duran te elmismo period° del alio pasado, el n mero alcanzaba e167,2% debido a que la industria mostraba ya signos de deterioro desde mediados de 2013. El valor del trimestre enero-marzo de este alio es el más bajo desde 2003, cuando la utilization de la capacidad instalada se ubic6 en 60,6%. Ello refleja la fuerte calda en la produccian industrial, que
1111
al)
NM
A
MS
2104
NV
MOS
nn
mu
an
an an
s PO, rubro eft maria OP 20:5 Enermitate
IGI
Kelm del pelvic* Mirorrales
11•0
crettata
Psi I cable Mrdusrttfxc
inetillcas basal.
A
Sustacclas y Productirs CISME" Pe
°duct* de oldie y
tico
Nivel general Erinin • lawman
Product*. labile Product*, afterientlicks y betiaLis Pr colludes del
two
lietsitmrranacs as
intintoterts
V011tries auloodboott
avizora un escenario diferente para los preximos meses,en gran medid a, por el contexto desfavorable de la economia brasilefla. El Estimador Mensual Industrial
FM HAS REUNIONES PONEN
la actividad manufacturers en los altimos 20 meses. Las terminales trabajaron en marzo al 51,5% de su capacidad, cifra que se explica a partir de la fuerte cald a en la produccion, que el m es pasado Rego al 10,1% pero la baja acumulada en el alio asciende a 16,3%.
Primer trimestre de ca
(EMI) de marzo reflej6 que la actividad manufacturera volvi6 a caer respect° del mismo perfodo del alio pasado (-1,6%) y acum u la una baja en el trimestre de 2%,
ODE TE
LA TAROE NO TE
IMPIDAN
DISFRUTAR DEL GOLF.
precis6 el In dec. Los sectores con mayor p orcentaje de in stalacion es fabriles ociosas son, en primer lugar, el automotriz, que lidera el derrumbe de
Este sector es el mas afectado por la calda de las exportaciones —fundamentalmente a Brasil—, que se desplomaron 18,8% en el trimestre y 0,8% en marzo en term inos interanu ales. Tambien por la merm a de 'yentas a concesion arios locales, que a un qu e respecto de febrero y de marzo del alio pasado crecieron, en el trimestre reflejaron una baja del 13,4%, de acuerdo con datos de Adefa. Otros de los rubros con menor use de las instalaciones fabriles, ypordebajo delpromedio, son el metalmecanico excluido el sector automotriz (53,6%); productes del tabaco (60,5%); alim en tos y bebidas (63%); productos textiles (63,9%) y ediciOn e impresien (66,2%). Los que, por el contrario, se encu en tran por encim a de la media, son los productos de caucho y plastica (68,9%); sustancias y productos quimicos (73,7%); industrias metalicas basicas (75,9%); papel y carton (76,8%);minerales no metalicos (83,1%) y refinacion de petrOleo, con la mayor utilizacien de su capacidad instalada (87,3%).
Liege)
d golfista. goit todos el
en
lados
—EL CRMSTA
OE LA MAW) DE EL CkONIS1A LIEiJA ELGOLFISTA.COM. UN SITIO EXCLUSIVO
E GOLF, EN EL QUE VAS A ENCONTRARTE CON TODAS TODOS LOS TORNEOS SUS RESULTADOS OF1CIALES, MINOT° A MINUTO. ELGOLF1STA.COM EL GOLF EN TODOS LADOS
LAS NOTICIAS. NOVEDADES, RANKINGS,
cLirlicAs
V
La Opinión Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 6 Secretario de Redacción: Pedro E. Ulman Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 30,01
EDITORIAL
Valor: 461,25€
Periodicidad: Diaria
Cooperativas... ¿más de menos
Tirada: No disp.
Rafaela, martes 28 de abril de 2015
Contrastes de la economía
L
a decisión del Gobierno nacional de recurrir a la emisión de deuda a través de bonos para acceder a dólares frescos que permitan cancelar obligaciones, mantener la venta del dólar ahorro y cubrir las necesidades de los importadores oxigenaron las presiones sobre la política cambiaria. La medida de corte pragmático y utilitario pone de rodillas la tan proclamada bandera del desendeudamiento que agitó la gestión del kirchnerismo, pero son las urgencias las que empujaron al Ministerio de Economía a colocar deuda. Es decir, es un giro que se hace obligado por las circunstancias y no por elección propia. El ministro Axel Kicillof eligió una lectura optimista sobre los resultados de esta colocación, al sostener que los mercados apuestan por la Argentina y le prestan dinero. Sin embargo, el financiamiento obtenido implica pagar las tasas más altas a nivel global, lo que refleja la mirada que los inversores tienen sobre el país y en particular sobre un Gobierno con fecha de vencimiento. Por tanto, en términos de resultados, la operación incluye dos derrotas y un triunfo. Pedir dinero cuando se ha predicado el desendeudamiento y pagar intereses elevados constituyen lo negativo. En tanto, lo positivo es que se captaron más fondos de los que inicialmente el Gobierno salió a buscar. En definitiva, el creciente gasto fiscal y déficit de las cuentas públicas, a lo que se suman los vencimientos de deuda, sustentan la decisión del gobierno de buscar dólares en el mercado. Al menos las colocaciones de deuda del Ministerio de Economía y de YPF elevarán las reservas del Banco Central a casi 34.000 millones de dólares y contribuirán a tranquilizar los compromisos financieros y la política cambiaria en lo que resta del año, lo que da mayor tranquilidad para llegar al 10 de diciembre sin sobresaltos. En los últimos días, diversos economistas estimaron que las reservas de la autoridad monetaria terminarán el año por encima de los 30.000 millones de dólares, lo que puede contribuir a la tranquilidad cambiaria y podría empujar la desaceleración de la inflación, tras las buenas señales del mercado de la semana pasada. En tal sentido, de acuerdo a estimaciones privadas, el gobierno deberá pagar este año alrededor de 16.000 millones de dólares, pero el retorno al mercado de deuda y los 7.000 millones esperados por la venta de granos despejan el panorama financiero del año. En el primer semestre los vencimientos de deuda rondan los 15.000 millones de dólares, pero la Argentina ya cumplió con el pago de los 5.900 millones del primer trimestre y entre capi-
tal e intereses restan 9.700 millones del segundo trimestre, parte de los cuales seguramente serán refinanciados. En el segundo semestre, el pago más importante es el BODEN 15, con 6.200 millones de dólares, más otros 1.500 millones en el último trimestre. Las colocaciones del gobierno y de YPF trajeron algo de aire fresco en los frentes externo y fiscal. El Gobierno aprovechó el viento de cola favorable por parte de los inversores en tanto que se espera que en el resto del año el gobierno vuelva al mercado aunque con cifras inferiores y de acuerdo al ritmo de los vencimientos de deuda. Asimismo, las perspectivas de un buen nivel de reservas ayudarían a consolidar la proyección de que el gobierno llegará a las elecciones con una economía en buen nivel de actividad, con alto consumo por la recomposición del poder adquisitivo de los salarios tras las paritarias que están en plena discusión y una mejor contención de los precios. Pero la coyuntura también entrega alertas en materia económica. El creci-
Pedir dinero cuando se ha predicado el desendeudamiento y pagar intereses elevados constituyen lo negativo. miento del gasto público nacional creció un 67 por ciento por encima de la economía, advirtió un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa). Al respeto, detalló que el gasto “es tan grande, que ya no alcanza con la elevada presión impositiva, el consumo de reservas del Banco Central y ANSeS y emisión monetaria” a la vez que consideró que “la estrategia le genera al Gobierno beneficios electorales, pero implica estirar una agonía cuyas consecuencias serán asumidas” por la próxima administración. Mientras en la Casa Rosada buscan cerrar el año con la mayor calma posible postergando la resolución de los problemas para el 2016, con el único objetivo de que Cristina Fernández de Kirchner finalice su segundo mandato sin contratiempos, el sector exportador continúa penando por el retraso en la cotización del dólar que le quita competitividad. Esta situación explica en parte la caída de las ventas al exterior principalmente de las exportaciones industriales, en tanto que la baja en la cotización de las materias primas también ayuda a entender por qué ingresan menos divisas al país.
Cada primer sábado de julio, conmemorábamos con alborozo el día internacional del cooperativismo. Este año en Argentina, ante esta efeméride por venir, ya no podremos hacer lo mismo a raíz de la reciente presentación oficial (y eventual sanción legislativa) de un anteproyecto para una ley federal de cooperativas, absolutamente impertinente. Se trata de un anteproyecto que contiene un subterfugio avieso y ladino: “que las cooperativas y mutuales continúen sometidas ilegalmente, al descontrol del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)”, eludiendo ilícitamente a la Inspección General de Justicia cuya regulación ahora resulta obligatoriamente aplicable en virtud del artículo 148 y cc. del nuevo Código Civil. En realidad, estamos en presencia de un mamotreto que sólo ha plagiado dos viejos decretos de la dictadura imperante hasta el año 1973; estos son: el nº 20.337 (seudo-cooperativas) y el nº 20.321 (seudo-mutuales), resumidamente, rancio refrito que persigue una engañifa y un manto democrático para verdaderas reproducciones unitarias/corporativas, organizativas y funcionales impuestas por vetustas normas del facto. Una cooperativa auténtica es una asociación de personas humanas que se basa en la incorporación voluntaria de sus miembros; esta incorporación debe ser abierta y neutral para todos, para cada uno de los que quieren trabajar, producir, industrializar o consumir, mancomunada y solidariamente en miras de un objetivo lícito común. Se trata de una asociación con naturaleza jurídica propia, cuyo marco ético-jurídico tiene el límite propio de la realización exclusiva y excluyente de actos cooperativos sin intermediarios ni fines de lucro. Su propósito es promover el bienestar de todos sus asociados practicando una justicia distributiva que no se hace en relación al capital integrado por cada asociado sino, en proporción al trabajo, productos e industrialización aportados o de los usos y consumos realizados por los mismos. Asimismo y, en lo concerniente a transparencia
Difusión: 5.429
Análisis de un anteproyecto ley federal de cooperativas, solutamente impertinente.
económica/financiera y control democrático del capital, una cabal cooperativa resulta la mejor respuesta del interrogante al respecto formulado por Thomas Piketty en su obra actual: El Capital en el Siglo XXI”. En efecto, clara y contundentemente, la propiedad y el tratamiento del capital, sumadas a las formas de participación y gobernanza cooperativas, integran la mejor metodología humana, equidistante, equilibrada y compensada entre las `polarmente prevalecientes´ todavía: “el mercado o el voto”, como esquemas extremos de organizar, moderar y optimizar las decisiones colectivas; esquemas estos últimos que mucho y bueno podrían abrevar del cooperativismo, en cuanto tal. Y eso, ¿por qué?... bueno, porque el auténtico cooperativismo, no solo frente a las economías de las desigualdades sino, frente a crisis y ajustes como los que se dispararon a partir de la primera revolución industrial, fueron los que como nadie, preservaron tanto la dimensión humana y sus necesidades físicas básicas (Vg., ante desocupaciones masivas, hambrunas, pandemias, etc.) con sus prácticas cooperativas de entonces y sentando con ello, las bases mismas de nuestra economía solidaria civil. Ahora bien, toda cooperativa auténtica deben caracterizarse por realizar cotidianamente y en toda su integridad, los principios cooperativos liminares. Estos son: 1) Membresía abierta y voluntaria; 2) Control democrático directo de sus asociados; 3) Participación económica de todos sus miembros; 4) Autonomía, independencia y neutralidad ideológica, política, religiosa, sindical, de nacionalidad, de región, de raza, de sexo, etc.; 5) Educación, formación e información cooperativas, (Leyes Nros. 1.420, 16.583, 23.427, 26.206); 6) Integración cooperativa; 7) Responsabilidad social cooperativa; 8) Cero neutralidad económica o ante gobiernos de facto; 9) Cultura ambiental; 10) Compromiso con el bienestar de sus asociados y la paz de su comunidad. Por el contrario, las cooperativas falsas o seudo-cooperativas exhiben un defecto funcional en el sentido de que, precisamente en su funcionamiento, podemos
observar qu plenamente relacionado marco axiol distintivame Estas an verificarse e (Vg., las mal rativas del P tina Trabaja ridad a su las cooper obrero, Ban etc., la coop portes me etc.). Concre verifica en to desviación principios c normas lega Vg., admin rativa fraud laboral, frau fraude imp patrimonia actos notor ños al obje rativa de qu En estos se presenta más graves en todo lo c fe pública, l y la buena p vas. Más e los delitos e tivos son m en su consu Cuando en ductos coop más barato empresas c Cuando en bancos seu sus crédito en general, n sibles ni co los de la ba Cuando los cos cooper más caros q Qué añadir cooperativas de alguno fraudes rela A diario, b cándalos c punes con m ficados en to acreditan. te, con este ley, nada c nuino podr empoderars pos de espa e íntegrame desarrollo h rio y con m ascendente se nos pre ´apostática cuaz antep sin mirami apropiados. carán involu de menos c (*) El auto experto Co rativismo
nto édi12, vadios briin-
ntes permidel ultó o. imnoen repreLa con la sta, marcadade
acanpede mardel por as a enesvarenal a de 2,7
Página12 Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1
Las ventas de los supermercados a precios constantes tuvieron un alza de 7,2 por ciento en marzo. Recorte en B/N % de ocupación: 26,99
Valor: 37989,09€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Mañana los metalúrgicos retoman la negociación
Una paritaria con final abierto @
La Unión Obrera Metalúrgica y las cámaras empresarias encabezadas por Adimra no consiguen alcanzar un acuerdo en la negociación paritaria. Con la mediación del Ministerio de Trabajo la discusión salarial debía reanudarse ayer. El encuentro no se realizó y las conversaciones se retomarán mañana a las 17. El gremio que encabeza Antonio Caló reclama una mejora salarial del 32 por ciento que está dispuesto a aceptar en dos pagos: el 20 por ciento en abril y un 12 por ciento en julio. El sector patronal ofrece un aumento de 23 por ciento. Frente a las dificultades para lograr un entendimiento y con una medida de fuerza latente, la cartera laboral a cargo de Carlos Tomada intervino
para acercar posiciones. La negociación salarial de la actividad metalúrgica es una de las más relevantes. Alcanza a 300 mil trabajadores que se desempeñan en aproximadamente 56 mil empresas, una enorme cantidad de firmas generadoras de una buena porción del valor agregado de la producción industrial local. “Están jugando con el tiempo, especulando, mientras a nosotros no nos alcanza para comer. Si no hay poder adquisitivo no hay consumo, se están tirando tierra en los ojos, así no vamos a comprar heladeras ni hornos ni nada”, lanzó la semana pasada el secretario adjunto de la UOM, Juan Belén. “No hay retraso salarial acumulado y nosotros no esperamos una inflación DyN
entoeninlos deampreategrel de enson dec, gró onAntonio Caló, titular de la UOM.
del 32 por ciento, sino una cifra bastante menor”, advierten desde el sector empresario. El año pasado los metalúrgicos reclamaban una suma similar y acordaron un aumento salarial anual del 27,25 por ciento. Aquella paritaria incorporó al básico de la actividad las sumas no remunerativas pagadas en 2013 y, con esa base, se incrementaron los salarios en dos etapas: un 15 por ciento en abril y un 10 por ciento acumulativo a partir de julio. El piso mínimo garantizado para los operarios ascendió a 6400 pesos por mes. La paritaria metalúrgica, además, es relevante en términos políticos. El titular de la UOM está alineado con el gobierno nacional. Desde su lugar al frente de una de las CGT, Caló acompaña las diferentes iniciativas lanzadas por el Ejecutivo. Aese escenario se le suma el proceso de realineamientos dentro del sindicalismo –las discusiones para avanzar en una eventual reunificación de la CGT– y el hecho de que, después de la caída del poder adquisitivo experimentada el año pasado, ningún gremio está a gusto siendo el primero en cerrar un acuerdo. En tanto, el sector patronal es heterogéneo en todo sentido. Entre los empresarios conviven desde Techint, el mayor grupo empresario del país, hasta cientos de pymes con una entidad madre como Adimra, liderada por Juan Carlos Lascurain y Gerardo Venutolo, de buen vínculo con el kirchnerismo.
ar ta de o, nY
caso de 2015, una etapa que el
mismo ministro de Trabajo anBAE
Fecha: de abril decomo 2015 “un ticipómartes, en el28verano Fecha Publicación: martes, 28 de de 2015 año de confrontación”. Unabril dato Página: 6 pleno color, los empremás, de Nº documentos: 1
sarios aseguran que negocian sin presiones “quien quiera creernos, que lo haga”.
Recorte en B/N % de ocupación: 5,28 Valor: 4562,57€
Homenaje en la CGT Azopardo “Fue la histórica determinación de no permanecer impasibles ante el atropello, la violencia paraestatal y el arrasamiento de la producción nacional”, enfatizó el titular de la CGT Azopardo Hugo Moyano al encabezar el acto de homenaje a la dirigencia sindical que concretó el primer paro contra la dictadura, el 27 de abril de 1979. Desde esa central coincidieron en definir que con aquella huelga y la resistencia obrera “se forjó el camino de la recuperación democrática”. “La Comisión Nacional de los 25 fue la artífice de aquel paro organizado en la clandestinidad’, resaltaron en Azopardo, dicha comisión estaba integrada por Roberto García (taxistas); Eduardo Borda (caucho); Carlos Cabrera (mineros); Gerónimo Izzeta (municipales); Horacio Alonso (judiciales); Fernando Donaires (papeleros); entre otros.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
n
n ey noy
or y eoal la ad do n
jo seas re oe-
de
”
to os irá os
cal la zó no
d” la rn l” a-
rato
La Nación Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 20,73
Valor: 21482,69€
Periodicidad: Diaria
| No MARTES Difusión: disp. 28 DE ABRiL DE 2015
Tirada: 164.822
Obreros de cítricos piden 40% de aumento y cortan rutas conflicto. En Tucumán, trabajadores de la Uatre lanzaron un paro de 48 horas;
los industriales dicen que, por el atraso cambiario, no pueden pagar ese porcentaje
Fabián López PARA LA nAcion
SAn MiGUEL DE TUcUMÁn.– obreros del citrus agrupados en la delegación local de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) hacen desde ayer un paro por 48 horas, que incluye cortes de ruta en toda la provincia, ante la falta de respuestas de la patronal al reclamo de una mejora salarial de 40 por ciento. Ayer, los manifestantes interrumpieron el tránsito y quemaron cubiertas en distintos puntos de la ruta nacional número 38, al sur de esta capital; en la 307, que conduce a los Valles calchaquíes, y en las rutas 304 y 302, en el este tucumano. Desde el gremio informaron que desde primera hora de hoy volverán a efectuar una treintena de piquetes en los mismos lugares, por lo que la provincia estará prácticamente sitiada por segunda jornada consecutiva. La protesta, de la que participan cosecheros y empacadores del citrus, fue convocada tras el fracaso, la semana pasada, de la primera audiencia de la negociación paritaria del sector convocada por el Ministerio de Trabajo. Desde el sector industrial proponen
Rutas cortadas ayer, en Tucumán un incremento salarial no superior a 30%, en consonancia con la cifra que el gobierno nacional está dispuesto a homologar. El delegado regional de la Uatre, Ricardo Ferreyra, señaló que pretenden “una mejora de 40 por ciento en el jornal, que actualmente alcanza los 208 pesos”. Explicó que resolvie-
la gaceta
ron salir a cortar rutas debido a que ya venció el último convenio salarial, acordado en 2014, y todavía no hay indicios de alcanzar un acuerdo para la presente cosecha. “Los tiempos del Ministerio de Trabajo y del sector industrial no son los mismos que los de la gente”, manifestó. Desde el gremio advirtieron que si hoy no reci-
ben una respuesta favorable, desde mañana endurecerán el plan de lucha con más piquetes y una marcha a la plaza independencia. En tanto, el presidente de la Asociación Tucumana del citrus (ATc), Roberto Sánchez Loria, dijo a la nacion que, debido al atraso cambiario, el sector no está en condiciones de hacer frente a una recomposición salarial como la pretendida por el gremio. “De ninguna manera se puede otorgar una mejora de 40 por ciento. Es una cifra irrisoria, que ninguna actividad productiva del país está en condiciones de otorgar en la situación actual. Por eso, el gobierno nacional resolvió que no homologará ningún aumento que supere el 30 por ciento, porque la situación económica actual así lo impone”, argumentó. Sánchez Loria lamentó “que se haya adoptado esta medida de fuerza de manera intempestiva, cuando recién tuvo lugar una sola reunión. Queremos sentarnos a negociar, pero no estamos dispuestos a hacerlo bajo presión”, explicó. Por último, el responsable de la ATc planteó: “Hay que ser prudentes con los reclamos porque si seguimos por este camino lo único que se logrará es el quiebre de la actividad”. ß
Semillas: el Gobierno intervendrá en la pelea
regalías. Agricultura busca saldar una controversia entre entidades del campo y Monsanto Fernando Bertello LA nAcion
El Ministerio de Agricultura tiene en estudio un decreto de necesidad y urgencia para intervenir en la disputa entre Monsanto y las entidades del agro por el pago de un canon por una nueva tecnología en soja de la compañía. La medida, adelantada por fuentes oiciales, buscaría determinar que sólo se pueda cobrar ese derecho en la compra de la semilla, no
del grano. Para controlar esta etapa, la empresa logró que se haga un análisis en acopios y puertos si la soja que llega tiene la tecnología. En este contexto, proliferaron contratos donde los productores deben irmar si aceptan una cláusula para la realización de ese análisis, algo rechazado por la Mesa de Enlace. “con el decreto se diría que sólo puede haber un pago en la semilla”, indicó la fuente oicial. Según la fuente, con el DnU todos los convenios por la contro-
En Agricultura creen que no es conveniente “demonizar” a Monsanto porque pretenden que haya más inversiones de la industria de semillas en biotecnología. Para controlar a la bolsa blanca, el Ministerio de Agricultura girará más recursos al instituto nacional de Semillas (inase), órgano oicial de iscalización de las semillas, que realizará más acciones de control. Además, comenzará a funcionar un registro de usuarios de semillas para uso propio, modalidad por la
propio un productor. El objetivo es evitar que haya comercialización ilegal. Hace unos días, el Ministerio de Agricultura anunció que el inase se presentará ante la Justicia para que deina si puede intervenir sobre eventos biotecnológicos, ya que la ley actual, de 1973, se dictó cuando no había biotecnología, y así resolver sobre la disputa desatada entre Monsanto y las entidades del agro. En Agricultura comenzaron a ob-
.
s ó a
a , l e e Y e o e s ,
o y r . ó e n s s
ciento en enero y 10 por ciento febrero, siempre en comparaElenInforme ciones interanuales, por lo que Fecha: martes, 28 de abril de 2015 el resultado marzo dioabril cuenta Fecha Publicación:de martes, 28 de de 2015 de un Página: 4 freno en la expansión del de ventas. Nº nivel documentos: 1 En los shoppings, el ritmo de venta había crecido 11 por Recorte en B/N % de ocupación: 11,93
tre y 12,8 por ciento en un año. La facturación en los supermercados fue de 17.654,2 millones de pesos, con una mejora de 26,4 por ciento frente marzo de 2014. En los shoppings trepó a 2.816 millones de pesos, con un aumento de 21,1 por ciento.
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
EN LA CGT OPOSITORA
Acto homenaje por paro a la dictadura La CGT opositora, que encabeza el camionero Hugo Moyano, recordó ayer el primer paro nacional que la central sindical realizó durante la última dictadura militar. La ceremonia convocada para recordar la huelga del 27 de abril de 1979, cuando la CGT era comandada por Saúl Ubaldini, se desarrolló en el salón Felipe Vallese y contó con la presencia de varios dirigentes históricos como César Loza (Por tuarios), Juan Carlos Crespi (SUPE) y Horacio Alonso (Judiciales), entre otros. Durante el acto se rescató la impor tancia del documento que firmaron en ese entonces Leopoldo Bittel y Herminio Iglesias, donde reclamaban por los Derechos Humanos. Además, los dirigentes coincidieron en que “la democracia pudo ser conseguida por el esfuerzo y el sacrificio de los trabajadores y el movimiento obrero tuvo muchos mártires y fue el que más aportó para la
Recordación. Moyano. democracia”. Junto a Moyano también estuvieron Amadeo Genta (Municipales), Julio Piumato (Judiciales), Facundo Moyano (Peajes), Omar Plaini (Canillitas), Abel Frutos (Panaderos), Gerónimo “Momo” Venegas (Peones rurales) y Juan Carlos Schmid (Transporte).
Difusión: No disp.
BAE Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Martes 28 de abril de 2015 % de ocupación: 53,48 Valor: 46209,06€ Periodicidad: Diaria
Recorte en color
Luis Autalán lautalan@diariobae.com
L
a brecha elástica de 5 puntos, para la mirada sindical más optimista y del 6% entre todas las cámaras empresariales divide de las aguas de la negociación colectiva metalúrgica. Las patronales siguen marcando un paso a paso sin premura. La preocupación de la UOM también se apreció en el Gobierno, ayer el ministro de Trabajo Carlos Tomada y el titular de Hacienda Axel Kicillof se ocuparon del tema. Lo único concreto por estas horas es que mañana entre las 15 y las 16 las tres partes volverán a encontrarse en el piso 18 de la sede laboral de Alem al 600. “Ni siquiera hubo reunión, cada uno estuvo por su lado”, le informó a Bae Negocios uno de los representantes empresarios antes de abordar su automóvil. “Menos no podemos pedir y dicen que más no nos pueden dar”, se sinceró
www.diariobae.com Tirada: 46000
Sin definición ni avances en la paritaria de los metalúrgicos, habrá otra reunión mañana La oferta empresaria, firme en 24%. La UOM demanda 30% y sueldo inicial de $8.500 EN TRES CUOTAS
YPF, acuerdo puente ■ La Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (FSUPeH) acordó un pago único, no remunerativo, extraordinario y por única vez de $11.400, para todo el personal de base de YPF SA y para empresas que tienen encuadre sindical SUPeH (emprendimientos). Desde el gremio que lidera Antonio Cassia informaron que el mismo se hará efectivo en tres cuotas de $3.800, con los haberes del corriente mes, mayo y junio.El personal superior de Downstream, Comercial, Corporación de YPF SA también recibirá un pago único, no remunerativo y extraordinario de $14.100 pesos, en tres cuotas iguales con los salarios de abril, mayo y junio.
“Más no podemos bajar y dicen que más no nos pueden dar” reflexionan en el gremio de Caló uno de los paritarios metalúrgicos. La oferta sigue en 24 puntos y chance mínima de llegar a algo más de 25%, la demanda no baja del 29,6% que rubricó el sindicato de Caló en 2014. Postdata, este año, mientras discutían el interminable bono de fin de año, la UOM anticipó que iría por la recuperación de los 3 o 4 puntos que consideraba perdidos en la discusión 2014. Desde las 17 hasta las 19.15 los negociadores empresarios estuvieron en el ministerio, se retiraron con premura. Media hora antes había regresado a su ministerio Carlos Tomada, quien departió con los dirigen-
Difusión: No disp.
Tomada y Kicillof manejan las cartas del Gobierno tes que encabeza Caló (que ayer no asistió al encuentro) y hubo “charla técnica”. Ese núcleo gremial dialogó
también con Axel Kicillof, según confirmaron fuentes de la UOM, a este diario. Más allá de la buena relación del ministro de Economía y Caló, el terreno de las paritarias es similar a los partidos de fútbol entre amigos, “en la cancha” se
respeta la rivalidad. La perspectiva de continuar el diálogo “hibernó” la puesta en marcha del paro nacional de 36 horas que, en su momento, el sindicato decidió en su Congreso Anual de Mar del Plata. Y
la proximidad del Día del Trabajador abre una instancia de mínimo optimismo “por llegar al acuerdo” y la más ceñida al escenario actual para que en el caso de efectivizar la medida de fuerza en Mayo. Desde la Casa Rosada se solidarizaron con Caló, “no es cuestión menor que esta paritaria sea referencial por el rol que tiene Antonio en su CGT, comprendemos su preocupación”. Acotan que los metalúrgicos “no quieren ir a un paro”, pero se van quedando sin alternativas. Es un secreto a voces que el mango de la sartén que esta edición paritaria empuñan ADIMRA y el resto de las cámaras bajo la consigna de “todos para uno y uno para todos”, superada la minicrisis que brotó con la firma “unilateral” de la gratificación anual de la cámara que agrupa a las firmas más importantes en febrero pasado. Anoche, más que una certeza,
Los ministros Tomada y Kicillof juegan un rol preponderante en esta etapa de la discusión una esperanza: algunos empresarios y no pocos sindicalistas consideraban que Carlos Tomada podría “sacar de la galera” algún conejo, cual mago elegante. La conciencia colectiva del espectro laboral, más allá de oficialismo u oposición se reseña en que años atrás, por esta misma época, se presentaban en la Casa Rosada y Olivos, un abanico de paritarias acordadas. Bancarios, Mercantiles, la UOCRA y la UOM entre otras. No es el caso de 2015, una etapa que el mismo ministro de Trabajo anticipó en el verano como “un año de confrontación”. Un dato más, de pleno color, los empresarios aseguran que negocian sin presiones “quien quiera creernos, que lo haga”.
Homenaje en la CGT Azopardo “Fue la histórica determinación de no permanecer impasibles ante el atropello, la violencia paraestatal y el arrasamiento de la producción nacional”, enfatizó el titular de la CGT Azopardo Hugo Moyano al encabezar el acto de homenaje a la dirigencia sindical que concretó el primer paro contra la dictadura, el 27 de abril de 1979. Desde esa central coincidieron en definir que con aquella huelga y la resistencia obrera “se forjó el camino de la recuperación democrática”. “La Comisión Nacional de los 25 fue la artífice de aquel paro organizado en la clandestinidad’, resaltaron en Azopardo, dicha comisión
O
-
n n a 7 -
ó o s
-
l -
n a
s , e -
clusiones categóricas” sobre la base de “conocimientos profundos y serios”. El Ciudadano Entre otros puntos, los profesionaFecha: martes, 28en deestos abril de 2015 les intentarán días determiFecha 28 aproximade abril de 2015 narPublicación: el horario demartes, la muerte Página: do de10Nisman, ya que según la queNº documentos: 1 rella fue el sábado cuando él recibió en su departamento al ex empleado informático Diego Lagomarsino. Recorte en B/N % de ocupación: 7,52 Valor: No disp.
UOM Y EMPRESARIOS
No hubo acuerdo en la paritaria de los metalúrgicos La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cinco cámaras empresariales del sector no pudieron arribar ayer a un acuerdo en la quinta ronda de negociaciones salariales, y pasaron a un cuarto intermedio hasta mañana. Sindicalistas y empresarios concurrieron al Ministerio de Trabajo y hubo pocas tratativas entre los dos sectores a la espera de que la disputa se resuelva en otras áreas de gobierno, según informaron fuentes empresariales. En las negociaciones se esperaba una intervención del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, pero finalmente no concurrió y la reunión estuvo coordinada por funcionarios de la Dirección Nacional de Relaciones Laborales. Las partes tuvieron un breve contacto para ratificar posiciones y ni siquiera se labró un acta del encuentro, y la mayor parte del tiempo estuvieron separadas. Según trascendió, el titular de la UOM, Antonio Caló, tomó contacto con el ministro de Economía, Alex Kicillof, en busca de destrabar la negociación. El vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Juan Carlos Lascurain, informó que las cámaras no llevaron a la reunión una oferta superadora, con lo que el conflicto se mantiene sin resolver.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Crónica Comodoro Rivadavia Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
6
Valor: No disp. Martes 28 de abril de 2015
Recorte - en B/N % de ocupación: 15,00
Tirada: No disp.
POLÍTICA
Difusión: No disp.
“No tenemos ningún compañero en la cámara que refleje los intereses del movimiento obrero” dijo Fita El secretario general de la CGT Ubaldini Gustavo Fita fue entrevistado en un medio del Valle en el que se refirió a los cuatro lugares que mantiene
en las bancas legislativas de la provincia y señaló que la conservación de dichos lugares responderá a la decisión del conjunto que se desprende de
los plenarios de la CGT. No obstante “desde Comodoro Rivadavia no tenemos ningún compañero en la cámara que refleje los destinos e intereses
del movimiento obrero” aclaró y agregó que “trabajamos con proyectos colectivos y no personalistas”. Y dijo que el movimiento obrero prefiere elegir otros cuatro representantes a las bancas y no pronunciarse por la repetición del cargo legislativo por parte de quienes hoy la ocupan. Se refirió a los diputados Adolfo Mariñanco, Vicente Jara, José Karamarco y María José Llanes y recordó que esta última tuvo un cambio ideológico, ya que ahora forma parte de las bancas de Chubut Somos Todos. Por otro lado, el dirigente manifestó ser respetuoso de la totalidad de los gremios pero aclaró que “el 80% del movimiento obrero quedó enrolado dentro de este trabajo que vienen realizando las tres CGT y la CTA” remarcó. Finalmente sostuvo que la representación de las bancas entraña “un trabajo serio que compromete al movimiento obrero que enmarca una línea de trabajo directa hacia la línea peronista”.
Proyec Fijas p arenas a Vaca
Con motivo de pr mentos para contr traslado marítimo en vista de resgua 3 por transporte de arenas silícea a Vaca Muerta, los provinciales Exequ Anselmo Montes ( taron un proyecto d por el cual se pro Poder Ejecutivo “a mediata colocación Fijas en lugares vinculados a la e arenas silíceas que control de las carga permitidas por la sito Nº 24.449”. Al respecto, los d pulsores del proye ron en opinar que s encaminar gestio municipios de la zo nacionales compet “poder transporta destinado al emp petrolero de Vaca vía marítima, desd Madryn hasta el p Antonio Oeste (RN trasladarlo vía ter Neuquén, por el im
Diario Popular Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
ctualidad política
7
MA DE BUENOS AIRES
en ue el nto da on isas tonal os
Recorte en B/N % de ocupación: 13,83
Valor: 10790,46€
c“TIENE ATRIBUTOS”b
Domínguez dice que Recalde está preparado El titular de la Cámara de Diputados de la Nación y precandidato a la gobernación de la provincia de Buenos Aires, Julián Domínguez, expresó ayer su convencimiento de que el candidato del Frente para la Victoria en la ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde, “tiene los atributos para encarar con solvencia las elecciones y está preparado para encarar las expectativas que tiene el electorado porteño y poder llegar a una segunda vuelta”. “Nosotros vamos a trabajar para entrar en el balotaje” en la elección a jefe de Gobierno porteño, dijo Domínguez quien resaltó que no le sorprendió el triunfo del dirigente del PRO, Horacio Rodríguez Larreta en las PASO. Domínguez formuló estas declaraciones ayer tras reunirse con el intendente de La Plata, Pablo Bruera, a quien le entregó una copia del nuevo Código Civil y Comercial que entrará en vigencia el 1 de agosto próximo. En el marco de la visita que realizó a la ciudad de La Plata, Domínguez previamente recorrió la sede del Sindicato de Obras Sanitarias y por la tarde encabezó un acto en la sede del Partido Justicialista local, junto a legisladores nacionales, provinciales, intendentes y referentes sindicales y de organizaciones sociales con quienes conmemoró el aniversario del triunfo electoral del ex presidente Néstor Kirchner, en 2003. “Estoy viendo una ciudad de La Plata muy linda, y como fui ministro de Agricultura de la Provincia siempre sigo el proceso de los productores agrícolas de la región y el impacto que tuvo el Mercado Central en todo el partido”, destacó ayer Domínguez en su contacto con la prensa.i
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
El Cronista Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en B/NMartes % de 28 ocupación: de abril de 201529,25 I_ CRON-ETA
EL
Valor: No disp.
GREMIO RECLAMA AUMENTO
42%
Y
Tirada: No disp. POLITICA ECONOMIA
Difusión: No disp.
5
AMENAZA CON UN PARD TOTAL DESDE EL LUNES C
O
Se complica la paritaria aceitera y peligran las exportaciones de granos ELIZABETH PEGER
Mientras las discusiones salariales en la industria metalurgica contintian estancadas, las parka rias en el sector aceitera ingresaran ayer en un sendero de conflicto, con la amenaza latente de una huelga desde el proximo lanes que paralizaria por completo la actividad en los puertos del Gran Rosario, el principal cornplejo agroexportador del pais. La advertencia fue lanzad a por la federation gremialaceitera y la CGT regional San Lorenzo (que agrup a a 13 organization e s sindicales)tras el fracas° de la reunion paritaria mantenida en el Ministerio de Trabajo con directivos de las camaras Ciara, Ciavec y Carbio. La representation sindical, que reclama un incremento salarialde142%,repudia la falta de un ofrecimiento que contemple su pedido y alerts que si el tunes 4 de mayo, cuando vence la conciliacion obligatoria dictada en el conflicto, no se logra un acuerdo, pondrin en marcha un paro que afectara las exportaciones grana rias. "La negotiation se prolonga desde hace casi un mes y no hay perspectivas de acuerdo. Si no hay una respuesta en la audiencia del tunes 4, daremos inicio al plan de lucha con la huelga nacional", indica la federation aceitera, que lidera Daniel Yofra, en un comunicado de prensa. El estancamiento de la paritaria aceitera tiene lu gar en el marco de que continua demorada la definition dela discusion salarial en la industria metaltirgica, la negociacian en la que el Gobierno aspira a imponer un aumento por debajo del 30% que luego funcione coma referencia para el recto de las actividades. Ayer, con la mediacian de funcionarios de la cartera laboral, la conduction de la UOM, que lidera Antonio Cala, volvia a reunirse con los representantes de las seis camaras empresarias del sector, pero no hubo avances imp ortan tes de cara a la resolution de un acuerdo, por lo que el encuentro pass a un nuevo cuarto intermedio hasta matiana a las 17. Desde el gremio metalargico no descartaron anoche la posibilidad de avanzar con la concrecion del paro de 36 horas que mantienen en suspenso si en la nueva reunion de mailana no alcanzan un entendimien to. "Se esta dilatando demasiado y los metalurgicos estan esperando el aumento, indica un referente de la UOM, quien —sin embargo— se mostra esperanzado en lograr destrabar las discusiones esta m ism a sem an a. En el gremio de Cala deslizaron su disposician a acep tar un incremento escalonado del 30% (su planteo original era de una suba de 32% en dos tramos), aunque como condition exigen
que se garantice un pilo salarial de $ 8.500. A su vez, desde las cam arcs ratificaron su Mama propuesta de un aumento de 25% en dos cuotas. La demora en el cierre de la
UOM, adem as de frenar la definicion de la negociacien de los aceiteros, tambien complica la
definician de otras paritarias clave, como comercio y bancarios. En este ultimo caso, la Aso-
ciaciOn Ban caria, el gremio que lidera Sergio Palazzo, amenaza con un pare la praxima semana en reclamo de una suba de 33% más una compensacian por los descuentos de Ganancias.
Peligran exportaciones granarias
RFRGaNITR 1699
6034 thodcni)
rt:
suss
ANSES
1134 9.71 Ip brat
osPli
41991019•05114b111NOM
VIAJA CON
ARGENTA
YOBTENE
Colectivos
Trenes Argentinos 40% de descuento presentando to tarjeta ARGENTA, todos los Bias, para media y larga distancia.°
Andes/net Empresa Puerto Tirol SRL. Empress San Jose SA Expreso Singer Maniac SA Flecha Bus
S
El
48 cuotas, prioridad de embarque y beneficios para el peso pert-m.1d° para equipaje_t •
www.argen
10%
20% 12%
10% 10% 12%
La Tostadense Vfa Barikoche
Aerolineas Argentines
ANSES
LOS MEJORES
20% 20% 20%
Pulqut
Nueva Chevalker Pullman General Belgrano Plusmar
12%
12% 10%
anses.gob.ar
PSCIV4.x. iCem vAl OA EN LA Iti PQM KA AfiraaittA DE Sat Es la 04. AM A: in us,1Wi litt LOVA PARA LAS COWPRAS EN Pt OS AlbONADAS CON TititliTAS AIFICEin $$E.ALIZMM$A NAOS DE LOS COMEPC CIS A.:WHOM V.0 BAJO LA AIODAUDADPRESENCAL CEI. ELLS ARCENTA SOLO LU 6OUELLOS COMERCIDS• Crat RAN A ESE serrtitA DE PI00900016. CONSLA_TE All, IDS 1X CORMS FUSLICADDS NO SON ACI Mat ANIS CON WPM EOM/ ROOS •1014411-30% PPC SCrIalek T OtSC11'I74103 UI (A PACONA MR 'AWN AIWA WA ANSE PAICSOCICAIS IL O& PROOLCTO AS0161100 COMOICIOStOS1rADO IN SIJ TOtig.1041) OIL SA1.00 OE LA TAAIITA PLIGENTA LA CLC1A SERA ASCOADA At FRISIAN° SOUOTA•DO A ANSES V EAPC,A00 IS LA tAAJETA ARGUITIA V SEFA MOAN) MENSULA DU HARR gclEvI 510 NAL DEW; ICARIO Crt 12 CLIMAS. 2It nos. CFI 14 CtIOTAS. 29 259. CET • stfitO ea (WIGAN. 1,7 441% I AS UM ALIO $: MAAS tIPICMC Miele% 'SIAN Su* IA S AMINa Sri vio PArra rt NAST* in Kto. SIN COTO PCO PASAJI
WHA'
aa
AMMO
Krill
KIM
Ann
Oa
tr
"
laridades a raíz de la no bría mantenido reuniones presentación de documen- con una figura fuerte del La Opinión tación en la Inspección Ge- oficialismo, en tanto que Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Hornos habría hecho lo neral de Justicia (IGJ). Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 propio con un alto funcioAdemás, se investigan Página: 2 presuntas de nario judicial. Nº documentos: maniobras 1 “El apartamiento de un lavado de dinero, a raíz de Recorte en B/N % de ocupación: 8,44 Valor: 129,78€
bien presenciar declaraciones testimoniales, Cabral advirtió que son medidas que “resultan susceptibles de reparación”. En su voto, Hornos primero rechazó la recusa-
Periodicidad: Diaria
No hay acuerdo en las paritarias de la UOM BUENOS AIRES, 28 (NA). - La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cinco cámaras empresariales del sector no pudieron arribar ayer a un acuerdo en la quinta ronda de negociaciones salariales, y pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles. Sindicalistas y empresarios concurrieron al Ministerio de Trabajo y hubo pocas tratativas entre los dos sectores a la espera de que la disputa se resuelva en otras áreas de gobierno, según informaron fuentes empresariales. En las negociaciones se esperaba una intervención del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, pero finalmente no concurrió y la reunión estuvo coordinada por funcionarios de la Dirección Nacional de Relaciones Laborales. Las partes tuvieron un breve contacto para ratificar posiciones y ni siquiera se labró un acta del encuentro, y la mayor parte del tiempo estuvieron separadas. Según trascendió, el titular de la UOM, Antonio Caló, tomó contacto con el ministro de Economía, Alex Kicillof, en busca de destrabar la negociación. El vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), Juan Carlos Lascurain, informó que las cámaras no llevaron a la reunión una oferta superadora, con lo que el conflicto se mantiene sin acuerdo.
Tirada: No disp.
mientos que dispuso el juez. En ese sentido, el camarista recordó que al impulsar la causa, el fiscal Carlos Stornelli había pedido “la incautación de toda la documentación”. Difusión: 5.429
Junta revisó el video de la autopsia de Nisman BUENOS AIRES, 28 (NA). - La junta médica que analizará el cuerpo del fallecido fiscal Alberto Nisman comenzó ayer su labor con la revisión del video de la autopsia, en tanto que la fiscal Vivina Fein explicó que el trabajo durará “de cinco a siete días hábiles”. La fiscal estuvo en la sede del Cuerpo Médico Forense, en Lavalle 1429, para supervisar el comienzo de las tareas de la junta médica, que realizará un examen pericial a partir del cual se prevé determinar si Nisman fue asesinado o si se suicidó. Tras la primera jornada, está previsto que hoy continúa el trabajo a partir de las 9. Participaron de la junta, bajo la coordinación del decano del Cuerpo Médico, Roberto Godoy, el experto de la Policía Horacio Sapag y los médicos Osvaldo Raffo y Julio Ravioli, propuestos por la querellante, la jueza federal de San Isidro y expareja de Nisman, Sandra Arroyo Salgado. Según la fiscal, la labor de los médicos será realizar un “análisis muy amplio”, que permitirá arribar a “conclusiones categóricas” sobre la base de “conocimientos profundos y serios”. Entre otros puntos, los profesionales intentarán en estos días determinar el horario de la muerte aproximado de Nisman, ya que según la querella lo fue el sábado cuando Nisman recibió en su departamento al exempleado informático Diego Lagomarsino. También hay controversias entre peritos oficiales y de la querella sobre la ubicación exacta del cuerpo del extitular de la UFI AMIA, quien fuera encontrado en el baño de su departamento de Le Parc el 18 de enero pasado. Ante los periodistas y sobre si participará algún experto internacional, la fiscal Fein aseguró que “de ser necesario” se buscará uno, pero “por ahora no”.
PROYECTO PAR BUENOS AIRES las Islas Malvinas mentar la inmigra residente perman de Revisión de (po opciones de polític blación residente
LAS VENTAS SE INCREM BUENOS AIRES mercados crecier igual mes del 201 negativo, informó ciales, en marzo anterior suben 7,
LOS SHO SUS VE BUENOS AIRE pings o centros d en forma interanu caída sufrida en e en cantidades aum febrero último, se
LAS VENTAS A CAEN MAS DEL 2 BUENOS AIRES sector autopartes 426 millones de dó del 22,5% en com puntualizó en su i taciones totalizaro una caída del 12,5
EN 13 AÑOS, U$S 273.000 M BUENOS AIRES tria argentina gen en exportaciones estudio realizado Guillermo Rossi y Económico de la B
Crónica Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 30 Nº documentos: 1
.COM.AR Recorte en color
MARTES 28 DE ABRIL DE 2015
% de ocupación: 45,67
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
ATRINCHERADOS. Ampros se “sentó” en Casa de Gobierno
Nueva propuesta, ¿in del conflicto gremial? N
i un paso atrás. Esa parece ser la consigna. La inesperada visita del gremio de la salud, Ampros, inquietó a más de uno. El cuarto piso de Casa de Gobierno se vio revolucionado. ¿El objetivo? Que Francisco Pérez los reciba. ¿Cumplido? No, pero al menos se llevaron otra promesa. Se verá con el correr de las horas si se cumple. O no. La protesta que duró varias horas dejó al menos un final abierto. De la mano de Isabel Del Pópolo dejaron atrás la asamblea en la sede del gremio y se trasladaron a Casa de Gobierno. “Una visita”, como si se tratara quizá de una barra brava que no está contenta con el rendimiento de sus jugadores. Una sentada. Todo fue en forma pacífica, pero se respiraba un clima de tensión.
Números La falta de acuerdo en paritarias aumentó la tensión entre las partes. Todos juegan. POr algo el viernes los empleados de OSep se alinearon con la oferta del Ejecutivo provincial: un incremento del 35%. “Presentaron simulaciones de aumento truchas y queremos saber el motivo”, vociferaba Del Pópolo. Pero nadie le respondió. Por esta razón, junto a ATE, vienen realizando distintas medidas de fuerza hace una semana. “Si es necesario, nos encadenamos”, fue la amenaza para conseguir una respuesta.
DEL PÓPOLO ENCABEZÓ LA PROTESTA. SÍ O SÍ QUIEREN MODIFICACIONES EN GANANCIAS.
el dato Sin ilusiones Del Pópolo festejó el gesto de la propuesta, pero no descartó “un nuevo engaño”.
Contrarreloj El 1º de mayo está cerca. Si no hay acuerdo, los gremios presionarán y prometen que no será en paz el último discurso de Pérez en Legislatura.
Nueva oferta El gobierno provincial se comprometió a mejorar la propuesta. Si bien el porcentaje es tentador, a los gremialistas estatales les interesa la modificación que los exima de pagar Ganancias. El gremio finalmente fue recibido por los ministros Rodolfo Lafalla y Oscar Renna, además del subsecretario de Trabajo Mauricio Guzmán y el paritario Andrés Cazabán. “Ganancias se lo están aplican-
do a más del 30% de los profesionales de la salud. En el caso de que no haya respuesta al respecto, nos manifestaremos en la Legislatura el 1º de mayo, cuando el gobernador brinde su discurso en la apertura de las asambleas legislativas”, enfatizó Del Pópolo. Mañana por la mañana será el cónclave. En la que se resolverá la cuestión o las medidas serán extremas y los paros estarán en la agenda de todos los mendocinos.
CAMPAÑA
LA PELEA POLÍTICA SE MUDÓ A LAS HERAS “Cornejo es un caradura. Debería ser más responsable con lo que dice. Si uno tiene información la tiene que denunciar en la Justicia”, fue la dura respuesta de Rubén Miranda, el intendente de Las Heras.
ndiplio pre-
cacion pUblica", asegur6 la ti-
tular de la cartera educativa Castellanos provincial en su cuenta de
"Miguel go- Fecha: Facebook: es educaci6n santafesina". La martes, 28 deLifstchiz abril de 2015 el unico gobernador que nos funcionaria tambien se quejo Fecha Publicaciรณn: martes, 28 de abril de 2015 permitir seguir va a creciende que las buenas noticias edupro- Pรกgina: Claudia Balague. cativas no se difundan, al afir38 do", destacO bate NยบLadocumentos: ministra de1 EducaciOn de mar que los logros y respuesare- la Provincia pidio en su cuen- tas que dan a los reclamos no ida- ta defender "los buenos avan- siempre son conocidos. "Y, eba- ces conseguidos en nuestra aunque a veces no se yea con
tido
Recorte en B/N % de ocupaciรณn: 11,51
Valor: No disp.
contundencia, porque no tenemos medios de comunicacion que se ocupen de publicar nuestras noticias en toda la Provincia, les aseguro que tenemos muy buenos avances en
nuestra educacion santa-
fesina", expresO. Tirada: No disp.
Difusiรณn: No disp.
e Posibles paros sorpresivos
en las estaciones de servicio
ver -
muy
ene
one que des-
n 92
dore-
seis
ozo de
sorha"
reivillon el e se pe-
ini"
e Ie pe-
pre pe-
El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garajes,
Playas y Lavaderos Autamaticos (SOESGPyLA) continua en Alerta y movilizaciOn, dentro del marco de las negociaciones paritarias que Ileva adelante con Ia camara empresaria. Las discusiones paritarias pasaron a un cuarto
intermedio hasta
el
jueves
proximo. El pedido del gremio es de un 38 por ciento de au mento y la oferta empresarial
"esta muy por debajo", dijo Ismael Marcon, secretario general del SOESGPyLA. Asimismo, el sector empresario tendra su reunion el martes (maria ria) "reacomodar su oferta que nos elevaran en la reunion del jueves", senalo Marcon. Por lo pronto, se con-
voco a una asamblea general
extraordinaria "para analizar paros a seguir si la oferta empresaria no satisface nuestra demanda", expreso el dirigente
gremial. En ese sentido,
el
gremialista anticipo que en dicha asamblea "se facultara a la comision directiva del gremio para tomar medidas necesarias en el marco de nuestra pretension salarial". Por lo pronto, Marc& indica que "dentro de la bateria de medidas que preven, se contemplan: asambleas en los lugares de trabajo (estacio-
nes de servicio); pa rossorpresivos
ytodotipo de medidas legates en funciOn del objetivo perseguido".
Practicas profesionalizantes obligatorias El Gobierno provincial y la Industrial de Santa Fe impulsan Ia consolidacion de instancias profesionalizantes, que seran obligatorias desde 2016. Se trata de actividades pedagogicas no rentadas que integran la propuesta curricular de las escuelas de EducaciOn Tecnico-Profesio-
UniOn
nal de la Provincia. Raul Fridman, de UISF, explicO que "lo que antes se llama ban pasantias, hoy se Ilaman practicas profesiona izantes". Es decir, "el alumnos se confronta con una situaci6n diferente a la de la escuela, todo el bagajeteorico debe aplicarlo en Ia practica". I
En cuanto a Ia cantidad de empresas que participan de las mismas, Fridman indica que en Santa Fe "tenemos casi 80 que han firmado la adhesiOn en distintos rubros, por ejemplo en automotores, en informatica, maestro mayor de obra, quimico y electromecanico".
a a s á -
s s e a s
l , o
$2.584.000 fueron destinados al esta edición se habían vendido BAE toneladas de soja. PreConsorcio de Regantes de Yuto, 302.000 Fecha: martes, 28 de abril de 2015 sentando una caída del 32% resubicado al este de la provincia, Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 pecto de hace una semana y del y permitirán mejorar las conPágina: 5 diciones rurales de pequeños 61% del segundo lunes del mes Nº documentos: 1 y medianos productores del actual. Recorte en B/N % de ocupación: 20,69
Valor: 21223,21€
Periodicidad: Diaria
provincia Gabriel Romarovsky y el subsecretario de Agricultura de la Nación, Juan Maceira, quienes estuvieron acompañados por el especialista del Plan Nacional de Riego, Joaquín Santos. Tirada: 46000
Difusión: No disp.
ta del 5 de julio. En Santa Fe, los cordar que Massa fue jefe de Gacandidatos del Frente Renovador binete de Cristina Fernández de Página12 quedaron muy relegados en la con- Kirchner para desperfilarlo de su Fecha: martes, 28 de abril de 2015 tienda: cuartos detrás del kirchne- rol opositor. “Hemos dicho más de Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 rismo, el socialismo y el PRO. Los una vez que no podemos seguir Página: 3 macristas confían en sacarle dis- confiando nuestro futuro a aqueNº documentos: 1 tancia a Massa con una victoria de- llos que han gobernado estos 25 trás de otra. Pero a la señal de lar- años y han cumplido muy poco”, Recorte en B/N % de ocupación: 4,65 Valor: 4982,29€
Periodicidad: Diaria
Elogios de Hugo Moyano
E
l líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, consideró que “el triunfo de Macri en las PASO porteñas expresa la voluntad de la gente; es un reconocimiento a la tarea desarrollada en la Ciudad y eso hay que respetar en democracia”. El elogio de Moyano al macrismo, que puede parecer sorpresivo, tiene su base en una serie de acuerdos que tejieron Moyano y Mauricio Macri en los últimos años que incluye en contrato de la basura –donde la Ciudad se endeudó para indemnizar a los recolectores que no iban a ser despedidos–, el de las grúas y la entrega una zona al sur de la Ciudad para construir un centro de carga y descarga.
@
Desde el kirchnerismo hicieron ayer una defensa de la performance del candidato del Frente para la Victoria a jefe de Gobierno, Mariano Recalde, y anticiparon que se perfila un escenarioTirada: de polarización tanto para la 51.000 elección porteña de julio como para la nacional de octubre entre el proyecto del gobierno nacional y el que encarna Mauricio Macri. El ministro de Defensa y precandidato presidencial, Agustín Rossi, planteó que la de Recalde es “la verdadera propuesta de cambio en la ciudad de Buenos Aires”. “El PRO y ECO convergen en la figura de Mauricio Macri como candidato presidencial, es difícil pensar que alguien que tiene el mismo candidato a presidente puede tener propuestas distintas en la ciu-
dad de Buenos Aires”, añadió en una entrevista que le realizaron estudiantes de periodismo de la agencia TEA. “Con Macri tenemos proyectos de país diametralmente opuestos, por lo que vamos a un escenario de polarización a niDifusión: No disp. vel nacional entre el FpV y el PRO”, definió. El presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a gobernador bonaerense, Julián Domínguez, se mostró convencido de que Mariano Recalde “tiene los atributos para encarar con solvencia las elecciones y está preparado para encarar las expectativas que tiene el electorado porteño y poder llegar a una segunda vuelta”. El presidente del PJ y gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, también anticipó el enfrentamien-
t c m P V e d q n n r m
T c F t m t s o e
Clarín Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 CLARIN Página: 3, 4 MARTES 28 DE ABRIL DE 2015 Nº documentos: 2
TEMA DEL DIA
Recorte en color
% de ocupación: 98,84
Elecciones en la Ciudad
Valor: 214122,71€
El
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
impacto nacional de las primarias
Liderazgo. Es lo que busc6 exhibir Macri en Ia conferencia de prensa que dio ayer temprano en el hotel Sheraton junto a Larreta, vencedor de la interna del PRO del doming°. EFE
Macri le cierra la puerta a Massa y avanza en los acuerdos con la UCR Dijo que el lider del Frente Renovador forma parte de "Ia interna peronista". Y cerr6 una alianza con el radicalismo en Jujuy. Fue a horas del triunfo del PRO en las PASO portelias. Guido Carelli Lynch gcarelligclarin.com
Mauricio Macri vuelve a pisar el acelerador de su campafia presidential. Fortalecido por la victoria del PRO en las PASO porterias, que consagro a su candidato, Horacio Rodriguez Larreta, volvio a bajarle el pulgar a Sergio Massa. DescartO de piano la posibilidad de sellar un acuerdo con el Frente Renovador para las presidenciales de octubre y —por si fuera poco— sena un acuer-
do con el senador de la UCR Gerardo Morales, el candidato en Jujuy
que hasta hace semanas era uno de los principales aliados de Massa. Macri aprovecho el protagonismo por el triunfo en la Ciudad y adelanto que ya definio quien lo acornparlara en la formula presidential, aunque no preciso el nombre del elegido (ver pig. 4). El jefe de Gobierno comunicO casi toda la bateria de noticias durante una conferencia de prensa a las 8 de la mafiana en el hotel
Morales, con el PRO "Estamos consolidando un fren-
te cdn todas las fuerzas para derrotar al feudalismo, Ia violencia y el clientelismo de Feltner y Milagro Sala", le dijo el senador radical Gerardo Morales a Clarin, tras acordar el apoyo del PRO a su candidatura a gobemador en Jujuy. El macrismo acept6 bajar su formula e ira con lista propia de legisladores provinciales.
Sheraton de Retiro. Lo acompariaban los grandes ganadores de los comicios del domingo: Horacio Rodriguez Larreta; el candidato a vicejefe, Diego Santini, y Francisco Quintana, primero en la lista de legisladores que los dos candidatos del PRO llevaban en la boleta.
Sin embargo, las reflexiones por la primera interna del PRO en su corta historia duraron poco. Siempre en el tono conciliatorio con el que Macri busco saldar las marcadas diferencias que abrin la
disputa entre su jefe de Gabinete y Gabriela Michetti, fueron lo menos relevante de la conferencia. El lider del PRO fue categoric° a la hora de desechar la posibilidad de plasmar un acuerdo con Massa a nivel nacional o en la provincia de Buenos Aires, tat tomo hicieron en 2013. "Sergio Massa representa una interna dentro del peronismo. Lo hemos dicho /rids de una vez: no podemos seguir apostandole nuestro futuro a los que han gobernado Sigue en Ia pigina 4
Clarín Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 3, 4 Nº documentos: 2
4 TEMA DEL DIA
enocupación: Elecciones la Ciudad % de 98,84
Recorte en color
Viene de la pagina 3
los tiltimos 25 arios", castigo el Jefe de Gobiemo. Una vez que se baja
del escenario insistio con la idea y aludio al 47,3% del PRO contra el 0,9 de Guillermo Nielsen, el candidato massista en la Capital. "No es por este resultado. Nosotros creemos en la necesidad de un cambio. Son valores y personas distintas. Ellos ya han sido parte de este gobierno", sentencio. El candidato presidencial termino de ordenar las ideas de su discurso el domingo por la noche, en
CLARIN MARTES 28 DE ABRIL DE 2015
impacto nacional de las primarias Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882
El 214122,71€ Valor:
el bunker de Costa Salguero. Sus principales asesores se sorprendieron ayer cuando escucharon a su jefe politico anunciar que ya tenia elegido quien podria ser su vicepresidente, aunque eligio el misterio. "Ya tenemos un vicepresidente y lo vamos a comunicar en su momento. Representa los valores con los que nos identificamos y ya se van a enterar", adelanto. Por la tarde, muy lejos de Buenos Aires, en Jujuy, sus ministros Emilio Monzo y Esteban Bullrich sellaron un acuerdo con Morales,
un peso pesado de la UCR, que en la Convention radical de Gualeguaychia habia apostado por la postura del ex intendente de Tigre de una gran PASO opositora. El PRO y el massismo coincidiran. en el armado provincial junto a los radicales, tal como ocurrio en otras provincias como Tucuman, Chaco y La Rioja. De cara a las presidenciales, los radicales se encolumnaran detras del frente que conforman con la Coalition Civica y el macrismo. El jefe de Gobiemo intensificath su camparia national y en todos
Difusión: No disp.
los frentes. La agenda de hoy es un muestrario de lo que se viene. Al
—por la interna en la que aposto fuerte— suspendi6 apariciones en
mediodia compartith un almuerzo con gremios del transporte. Por la tarde, acompariard a Maria Eugenia Vidal en Moron. Por la noche viajara a Rosario para mostrarse con Carlos Reutemann y Miguel del Sel en una cena para recaudar fondos. Las incursiones en la Provincia se multiplicaran y asumird un rol más protagonico en la camparia portefia aunque mantendra un discurso national. Tras un mes extrario, en el que
"Ahora vamos con todo por la camparia presidencial". Los votos que Michetti esperaba que fueran suyos tampoco pertenecian a Larreta. "Son votos de Mauricio", explicaban. Ayer el propio Macri intent6 dejarlo en daro.s
El lider del PRO dijo que ya tiene a su vice y dispareo los rumores Aseguro que comparte "los valores" de su partido, sin dar nombres. Se habia de Lole, Frigerio o Sanz, entre otros. Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com
cuando la victoria de Horacio Rodriguez Larreta ya estaba consumada pero Gabriela Michetti no habia asumido la derrota, un rumor insistente empez6 a rondar en las redes so dales y en el btinker macrista. El runrun afirmaba que la ex vicejefa porteria que en diciembre se nego a acompariar al jefe de Gobiemo en la formula presidencial, finalmente seria su candidata a vicepresidenta. Incluse, liege) a decirse que el propio Macri lo anunciaria Costa Salguero. Los voceros del lider del PRO to negaron entonces de piano. "Ese tren ya paso y no va a volver a pasar", afirmban. Ayer, consultado por la prensa, Macri se encargo de cerrarle la puerta definitivamente ala senadora. Para eso tambien sirvio la conferencia del Sheraton. "Ella fue muy Clara en su momento", advirtio. El domingo,
del PRO
y
Reutemann. Pica en punta. Unos minutos antes habia sorprendido a propios y extrarios con el anuncio. "Ya tenemos un vicepresidente y lo vamos a comunicar en su momento. Representa los Valores con los que nos identificamos y ya se van a enterar", se envalentono el candidato presidencial. Con esa definition, Macri dejo en carrera a todos los nombres que
Frigerio. La carta pura del PRO.
Cita con sindicalistas Mauricio Macri compartira hoy un almuerzo con Ia cupula de la Confederation de Trabajadores del Transporte, que dirige el moyanista Juan Carlos Schmid. Sera en Ia sede de La Fraternidad, que lidera Omar Maturano.
Sanz. Una apuesta dificil.
drculan en su mesa politica: podria ser un hombre del PRO o no. Carlos Reutemann dejo abierta una puerta y hoy alimentary las especulaciones con una nueva foto con Macri. Cerca del jefe de Gobiemo todavia no saben si su perfil peronista suma o resta. Todavia suena Ernesto Sanz, aunque son muy pocos los que
las provincial y declaradpnes altisonantes, el lider del PRO buscard mostrarse en el centro de la escena y polarizar con Cristina Kirchner. El domingo, en Costa Salguero sus asesores repetian aliviados:
creen que pueda desistir de su precandidatura presidencial para ser el vice de Macri. La razon es estrategica, necesitan de la "cornpetencia" con el titular de la UCR y evitar las criticas de los radicales
descontentos. Si no elige a un extrapartidario, tampoco seria una figura del PRO demasiado conodda. La explication es simple: no sobran candidatos. Lo mismo ocurre con las mujeres, una formula que Macri ya prob6 dos veces con exit° en la Ciudad, tal como queria su asesor "estrella" Jaime Duran Barba. Anita Martinez, que sono en su momento, tiene chances de convertirse en intendenta de Rosario. La version sobre Margarita Barrientos, reconodda por su comedor popular en la villa Los Piletones, es "una locura", en palabras de uno de los funcionarios más influyentes del macrismo. Con el triunfo en las PASO dela Ciudad y Santa Fe, a Duran Barba podria cumplirsele el deseo de una formula "pura" y el nombre de Rogelio Frigerio circula. Al presidente del Banco Ciudad lo avala su buena relation con Macri y su tuna desarrollista. Fue quien cedio el edifido de Parque Patricios al Ejecutivo porterio. Alli descartaban un anundo inminente, aunque anticipaban que la noticia se conocera antes de junio (e120 de ese mes cierran las listas para las PASO del 9 de agosto). El anuncio, cabe esperar, Regard via de Facebook. "Tal vez Mauricio ya lo define) in pectore, pero creo que son todas especulaciones", advertia una de las voces que más 'escucha Macri. •
Un tuit para Larreta
Macri hara campagna con su candidata a gobernadora
Dady Brieva y una broma de mal gusto
Avanza en Provincia la idea de un vice radical para Vidal Tras las PASO en la Ciudad, Mauricio Macri le pondth el cuerpo a la campafia en Provincia. "Una vez por semana" acompariara en el Conurbano —concentra e167% del voto bonaerense— a Maria Eugenia Vidal, segan anuncio ayer la candidata a gobernadora del PRO en su recorrida de ayer por La Plata. En lo inmediato, hoy iran juntos a Moron y mariana a Mar del Plata. En simultaneo con esa estrategia, evoluciona entre los ope-
radores de la UCR y el macrismo la posibilidad de una formula compartida para la Gobemacion. Vidal dice que prioriza "la unidad y el consenso", por to que aceptath un vice radical. Ayer se autopostulo el intendente de Chascomas, Juan Gobbi. Otro en carrera es el ex diputado Daniel Salvador, tal como adelanto Clarin. En los municipios donde gobierna el radicalismo, el PRO estaria dispuesto a no presentar lista pro pia e integrarse en las de conceja-
El humorista y conductor de radio Dady Brieva col& ayer en su cuenta de Twitter una foto en Ia que aparecia con la cara ensagrentada y la leyenda "A las fuerzas de choque de Larreta no les gusto que sea de Recalde". De inmediato, genero una fuerte polernica entre quienes sal ieron
les. Irian "colgadas" a las candidaturas presidenciales de Macri y de
Ernesto Sanz. En otros distritos, como La Plata, donde gestiona el FpV, Macri capta dirigentes radicales. Ayer Vidal presento a Sergio Panda (UCR) como postulante del macrismo. "Son muchos, desde los vednos hasta los dirigentes del radicalism°, que se me han acercado y compartimos los mismos valores. Hay mucho en corman que ya se esti construyendo", dijo Vidal. s La Plata. Corresponsal
a culpar a militantes cercanos al jefe de Gabinete portent) y ganador de las PASO del domingo por la supuesta agresi6n, y los que atacaron al ex Midachi por su actitud. Más tarde, Dady aclaro que se trate) de una broma. "Es una prueba de maquillaje para Campania. Vidal, ayer en La Plata.
mi proxima pelicula", explica a varios medios.
Página12 Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1
Universidad 1 Recorte en color
% de ocupación: 39,05
Valor: 41852,53€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Ayer hubo una nueva reunión de las paritarias de docentes universitarios
La primera propuesta fue rechazada El Ministerio de Educación ofreció un incremento salarial del 22 por ciento, en dos cuotas. Las seis federaciones sindicales que participan de la negociación la rechazaron por “insuficiente”.
@
Representantes de las seis federaciones docentes universitarias y preuniversitarias reanudaron ayer por la tarde la negociación salarial con el Ministerio de Educación y recibieron una oferta de incremento salarial del 22 por ciento, en cuotas. La propuesta fue muy inferior al reclamo volcado por los docentes en la primera reunión –que va del 35 al 40 por ciento– y motivó el rechazo unánime de los sindicatos. Desde la cartera que encabeza el ministro Alberto Sileoni señalaron que presumían que lo ofrecido resultaría “insatisfactorio”, pero hicieron hincapié en que el acuerdo vigente rige hasta el 31 de mayo y que la intención es poder avanzar en la discusión hasta esa fecha. Por el momento, la próxima reunión fue convocada para el 11 de mayo. Del encuentro de ayer participaron el titular de la Secretaría de Po-
líticas Universitarias, Aldo Caballero, y el director de Programación y Coordinación Universitaria, Daniel López, entre otros funcionarios, y representantes de las federaciones de docentes universitarios, Conadu, Conadu Histórica, Fedun y Fagdut, y preuniversitarios, UDA y Ctera. Allí se les hizo una oferta del 22 por ciento de aumento desagregado en cuotas: 12 por ciento en junio y 10 “más adelante”. Además, se ofreció el incremento del plus de posgrados y una recomposición del nomenclador salarial, aunque no se dijo de cuánto serían ni cuándo se aplicarían. Las propuestas fueron consideradas “vagas” por los representantes docentes. “Hoy (por ayer) no se cierra nada”, adelantaron desde el ministerio incluso antes de la reunión y vaticinaron también que la oferta sería rechazada por los gremios. De todos modos, aclararon que esta segunda mesa de
negociación se enmarca en un “proceso de discusión que va a requerir otras instancias más” y que el acuerdo firmado en junio del año pasado “recién termina el 31 de mayo”. El secretario general de Conadu (CTA de los Trabajadores), Pedro Sanllorenti, señaló que el saldo de la negociación fue “decepcionante en todos sus aspectos” y aseguró que con estos ofrecimientos no llegan “ni a la esquina”. “A pesar de los avances de la reunión anterior –donde se les confirmó el pago de la garantía salarial en abril, retroactivo a marzo–, ahora la situación está trabada. Recibimos la propuesta del ministerio con honda preocupación y, aun cuando tenemos que consultar a las bases, podemos adelantar que la rechazamos por insuficiente”, agregó. Sanllorenti se quejó de que tampoco se registraran avances en la homologación del Convenio Colectivo de Trabajo e
Opinión Por Norma Giarracca *
La experiencia de la UNRC R
olando García, interesante científico, epistemólogo y ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, solía decir que existen dos instituciones de mucha antigüedad con fuertes dificultades para cambiar: la Iglesia Católica y la universidad. Llegó a comprobar, en sus últimos años, cómo la universidad pública cambiaba a partir de la implementación de la cultura neoliberal, aunque lo hacía de un modo muy diferente al que él proponía. Boaventura de Sousa Santos comprendió esta situación tempranamente y dedicó varios libros a explicar cómo se producen las crisis institucionales, sobre todo la que refiere a la autonomía científica, y a mostrar con detalle el proceso de mercantilización que el mercado y la ganancia logran. Es decir, esta crisis no es sólo local sino que ha sido, tal cual el neoliberalismo, un fenómeno global. No obstante, en todo el mundo hay universitarios y científicos que disputan con esta tendencia y a veces logran llevar a cabo experiencias muy interesantes aunque no permanentes. El problema que se presenta con la universidad es que no escapan a la crisis del sistema de representación que se muestra en todos los niveles y, además, en el caso de tener sede en ciudades de menor tamaño que las grandes urbes, la localidad, sobre todo sus actores más poderosos, pueden influir mucho en ese proceso. En efecto, especialmente en el caso de medianas ciudades, la universidad tiene un significativo peso en la formación del sentido común y opiniones en general, tanto para las generaciones jóvenes que se forman en ella como para sus familiares que reciben información de modo in-
pansión sojera y las consecuencias ambientales y sociales que esto acarrea; varios de los sectores del poder responden a los intereses de Monsanto y del “agronegocio”, en general, y no vieron con buenos ojos la nueva orientación de la universidad. El grupo que pivoteó la experiencia de la UNRC, con Marcelo Ruiz en el rectorado, logró la participación de sujetos (colectivos) que no tienen representación en los “consejos tradicionales” de la ciudad; la generación de observatorios como los de Conflictos Socioambientales, impulsando fuertes debates sobre los modelos productivos y las problemáticas ambientales; la creación del Observatorio de Derechos Humanos, con un consejo de notables integrado por Estela de Carlotto, Vicente Zito Lema y Adolfo Pérez Esquivel y con la participación activa de múltiples organizaciones de la ciudad; la crítica fundada de ese Observatorio, en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba, a la situación de las personas en contextos de encierro (institutos de menores, cárceles y hospicios); la crítica al Código de Faltas; la generación del Observatorio de Prevención de Adicciones y las acciones conjuntas con el Sedronar; la creación de la Comisión de Género, el trabajo sistemático y permanente con la Mesa de la Diversidad, los problemas campesinos de la región, las articulaciones con el fuerte debate dentro de la Justicia. Pero tal vez lo más audaz y novedoso fue la propuesta de reflexión epistémica que llevó a cabo mediante seminarios con interesantes referentes de los nuevos pensamientos, donde se cuestionó ya no la forma de abordar un problema concreto, sino las bases mismas del modo
Los gremios piden aumentos superiores al 35 por ciento.
insistió en que la temprana apertura de paritarias tenía como objetivo poder “adelantar cuotas” y no –tal como se vislumbra– llegar a un acuerdo sobre la hora. En el mismo sentido, Fedun (CGT oficial) rechazó la oferta salarial “por insuficiente”. Desde Conadu Histórica (CTA Autónoma) calificaron la propuesta de “inaceptable e imprecisa” y anticiparon que mañana definirán en un plenario los pasos a seguir, que podrían incluir la puesta en marcha de medidas de fuerza. Rita Villegas, secretaria general de la federación, dijo a este diario que en la reunión también manifestaron su disgusto por el episodio que tuvo lugar en la mesa de negociación anterior, cuando les fue negado el ingreso al Palacio Sarmiento con el argumento de que los sindicatos que integran Conadu Histórica estaban llevando a cabo un paro de una semana. Villegas hizo saber su repudio frente a ese hecho, al que consideró “sin precedentes en los 32 años de democracia”, e informó que la semana pasada presentaron una denuncia por “práctica desleal” contra el Ministerio de Educación. Informe: Delfina Torres Cabreros.
Agenda Educación. El coloquio 30 años de Investigación Educativa empezó ayer y continúa hasta mañana en la Biblioteca Nacional (Agüero al 2500). El programa se puede consultar en https://investigacioneducativacoloquio.wordpress.com Argumentos. La revista de crítica social Argumentos invita a la presentación de su nuevo número, “Vida en la ciudad”. Con Mercedes Di Virgilio, María Carman y Fernando Ostuni. Hoy, a las 18, en el Instituto Gino Germani, Uriburu 950, piso 6º, aula 2. Derecho. La Universidad de San Isidro presenta la Diplomatura en Procedimiento Constitucional y Defensa de Derechos, dirigida por Guido Risso. La conferencia inaugural “Democracia y proceso electoral argentino”, estará a cargo de Alejandro Tullio y tendrá lugar el jueves 7, a las 18. Inscripción: www.usi.edu.ar/inscripciones o 4732-3030. universidad@pagina12.com.ar
que querian ver, no realidad decia.
ECO y elyzerife, que no sumo sino que perdio voistis. Recalde, el elegido de Cristina, fue el gran derrotado. Cristina lo dejo Ni un tuit ni una sola palabra. Fecha: martes, 28 de abril solo. de 2015 ompleta la Agrupacion Patio El proximo espejismo puede ser que Fecha Publicación: martes, 28 de abril ras convocada por Cristina. julio una parte de los vocrean que el 7de de2015 2 y la CGT K y rio losPágina: ministros tos de Michetti ira hacia Recalde y no hada votar al cierre eligi6 Lousteau. Más vale que no hagan como u, queNº documentos: 1 de ra escapar al escrache. con la boca de urna telefonica y sobre todo estejaban en el canal C5N de que no mezclen lo que pasa con lo que pez, aun cuando los primeros quieren que pase.
Clarín
Recorte en color
% de ocupación: 6,73 Valor: 14586,25€
Ser Toro Daniel Leyba dleyba@clarin.com
Testigo en peligro Ayer volvio a fracasar en las pari-
tarias de la UOM. Es que esta entre la espada y Ia pared, ya que se trata de una negotiation Antonio Celt. JEFE DE LA CGT OFICIALISTA
Luismi sigue derrapando. Hace poco tuvo que canceler un show por "una indisposition". Ahora, en Mexico, se lo vin demasiado alegre e hizo algunas payasadas en el escenario que no le dejaron,
Luis Miguel CANTANTE
le-
va e
o
literlamente, bien parado:termino
tirado en el escenario. P.51
Reforma clave
Ayer anuncio el fin del sistema
electoral que habia impuesto
Y
us a
testigo. Las bases presionan por it al paro. Y a Ia vez, por orden de Cristina, la cifra del arreglo no puede empezar con un 3. P.20
No se to
a
ra-
e
Michelle Bachelet PRESIDENTE DE CHILE
Augusto Pinochet. Con Ia reforma que promulgO, luego de 25 arms le abrin paso a un nuevo sistema proportional que beneficia a las minorias a Ia hora de elegir parlamentarios. P.24
Se dijo... "Vaca Muerta es una excelente oportunidad,
pero es un potencial y hay que desarrollarlo. Los recursos y los beneficios de Vaca Muerta no son nacionales, son de Neuquen. Podemos discutir largo que es recurso y que es riqueza". Omar Gutienez GOBERNADOR ELECTO DE NEUQUEN Gan() el domingo por el MPN y le pone limites al avance de la Naci6n. (p.16)
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
ministro de Economía, Axel Kici- horas que, en su Diario Popular llof, en busca de destrabar la negomomento, el Fecha: martes, 28 de abril de 2015 ciación. ElPublicación: vicepresidente Fecha martes,de 28 la de Asociaabril de 2015sindicato decidió ción de Industriales Metalúrgicos en su Congreso de Página: 16 (ADIMRA), Juan Carlos Lascurain, Mar del Plata. Nº documentos: 1 informó que las cámaras no llevaron a la reunión una oferta supera-
Recorte en B/N % de ocupación: 19,59
Valor: 15276,36€
Periodicidad: Diaria
bierno se presiona al gremio para que acuerde una suba salarial inferior al 30 por ciento. El gobierno no quiere un acuerdo con una cifra superior al 30 por ciento para que no se traslade a las paritarias del resto de los gremios e impacte en los precios. Tirada: 113.000
El secretario de Organización del sindicato industrial, Antonio Cattáneo, señaló que gremialistas y empresarios acordaron un nuevo cuarto intermedio a partir de mañana a las 16 horas en la sede ministerial de la avenida Leandro N. Alem al 600.i Difusión: No disp.
cEN EL INICIO DE UNA RONDA DE REUNIONES CON PRECANDIDATOSb
Gremios del transporte reciben hoy a Macri Los dirigentes sindicales de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) mantendrán hoy un almuerzo con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en el primer encuentro de una ronda de reuniones que pondrán en marcha con los precandidatos presidenciales, a fin de conocer sus propuestas para el sector y para la gestión del país.
El encuentro de los gremios del Transporte cercanos a la CGT de Hugo Moyano con Macri y su equipo de colaboradores se desarrollará desde las 13 en la sede del gremio de maquinistas de trenes de La Fraternidad, ubicada en Hipólito Yrigoyen al 1900, en el barrio porteño de Balvanera. El anfitrión Omar Maturano, el presidente de la CATT, Juan Carlos
Schmid, y el dirigente de esta entidad, Juan Pablo Brey, serán algunos de los gremialistas que participarán de la reunión. “Abrimos esta serie de encuentros con precandidatos presidenciales para que nos cuenten cual es su visión de las actuales políticas de transporte y de las transformaciones que realizarían en caso de ser electos”, adelantó Brey. El aeronavegante también señaló que esperan “escuchar definiciones de la actual coyuntura política y económica” de parte del líder del PRO, quien viene de conseguir un importante triunfo en las elecciones primarias de la Ciudad de Buenos
Aires, de la mano de su delfín político, Horacio Rodríguez Larreta. “Queremos saber que piensa Macri de Ganancias y de políticas de transporte”, añadió otra fuente de los gremios del Transporte. La idea de este grupo de sindicatos es mantener luego encuentros con el resto de los precandidatos, entre ellos, Daniel Scioli, Sergio Massa y Margarita Stolbizer, detalló la misma fuente. Estos gremios del transporte son los que vienen planteando al Gobierno con gran énfasis el reclamo por el Impuesto a las Ganancias y lideraron el reciente paro nacional del 31 marzo.i
La Nación Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 11,41
Valor: 11821,57€
| 13 POLÍTICA Periodicidad: Diaria
Moyano elogió a Pro y busca rearmar el peronismo disidente
estrategia. El camionero deine sus alianzas
con guiños también a Massa y a De la Sota
Nicolás Balinotti LA NACiON
Pródigo en conmemorar sus epopeyas, el sindicalismo recordó ayer el primer paro nacional con que la CGT desaió a la dictadura militar, en 1979. Hugo Moyano, líder de la central opositora, reunió ayer en Azopardo a un puñado de dirigentes que participaron de aquella huelga, que había sido encabezada por Saúl Ubaldini. Mientras en el escenario del salón Felipe Vallese se evocaba el paro de hace 36 años, por los pasillos de la CGT se avanzaba en las negociaciones para deinir los acuerdos electorales rumbo a las elecciones presidenciales. Acostumbrado a jugar en varios frentes a la vez, Moyano parecía esta vez dispuesto a no deinir públicamente su apoyo a ningún candidato presidencial. Aunque cambiaría de opinión, según especularon tres fuentes de su entorno. Participará hoy por segunda vez de un encuentro para rearmar el PJ disidente, el que no comulga con el kirchnerismo. El jefe de los camioneros asistirá junto con otros sindicalistas a una reunión en el gremio de petroleros, a donde irán, además, el gobernador José Manuel de la Sota (Córdoba) y el senador Adolfo Rodríguez Saá (San Luis). Se espera también la presencia de Sergio Massa o de algún representante del Frente Renovador. La intención es armar un frente electoral común y deinir en las PASO un aspirante a la Casa Rosada. Tan avanzadas estarían las gestiones que Moyano hasta evalúa ir al acto del 1° de mayo que organiza Massa en el estadio de Vélez. La maniobra abre grietas en la CGT moyanista. No todos están dispuestos a jugar con Massa y hay quienes observan con más optimismo a Mauricio Macri o a Daniel Scioli, que cuenta entre su tropa de adherentes al moyanista Omar Plaini.
Como parte de su estrategia, Moyano elogió ayer a Pro por la victoria electoral en las PASO porteñas. “El triunfo de Macri expresa la voluntad de la gente, es un reconocimiento a la tarea desarrollada en la ciudad y eso hay que respetar en democracia”, dijo el líder sindical, quien mantiene una buena relación con el jefe de gobierno, su benefactor en el negocio de la recolección de basura. Macri, a propósito, almorzará hoy con los referentes de los gremios del transporte, una alianza que se relotó recientemente con la venia del camionero. Mientras Moyano deine sus pasos en el ajedrez electoral, Antonio Caló, jefe de la CGT oicialista, no logró anoche cerrar la paritaria de su gremio, la UOM. No pudo a pesar de las intervenciones de los funcionarios Carlos Tomada y Axel Kicillof, quienes no aceptarían subas salariales por encima de 30%.ß
Participaciones sociales 4318 8888
AGRADECIMIENTOS
David Slifkin agradece a Brzostowski S.R.L., reconoce y afirma la honestidad y responsabilidad de su administración CASAMIENTOS
JULIO PEREYRA IRAOLA y JOSEFINA SAHORES participan por este único medio su casamiento que se celebrará el miércoles 29 de abril, a las 20, en la parroquia Mather Admirable, Arroyo 931
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 31,29
Valor: 4412,49€
Periodicidad: Diaria
I-
Martes 28 de abril de 20151 Ambito Financiero 15 Difusión: No disp.
Tirada: 85.750
MANANA HABRA UNA NUEVA NEGOCIACION YEN EL GREMIO AVISAN DE LA HUELGA
sigue indefinicion y vuelve amenaza de paro UOM:
>. El suspenso se mantendra en Ia negotiation salarial de los metaltirgicos al menos hasta mafiana, cuando el gremio y las empresas del sector volverin a reunirse, pero en ese caso bajo una amenaza más concreta de un paro nacional. Ayer, una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo ni siquierallego a cruzar a los dirigentes de la Union
Obrera Metalurgica (UOM), encabezados por Antonio Cale, con los negociadores de las camaras empresariales. Los empleadores desplegaban ayer hipotesis variadas por la actitud de Ia cartera que conduce Carlos Tomada. Aunque reconocen que en lo formal el reclamo original de Ia UOM, de una suba anual del 32%, dista mucho de la oferta empresarial de123%, en reserva aclaran que el numero consensuado se ubica apenas por debajo del 30%, como Indio el Gobiemo, y que solo rests pactar las cuotas de pago. En camaras empresariales como ADIMRA, que lideran Gerardo VenOtolo y Juan Carlos Lascurain, creen posible que la demora tenga que ver con una idea de Cristina de Kirchner de participar del cierre de las conversaciones para bendecir el porcentaje pactado a Ia espera de su extension a otras discusiones. Si bien Ia UOM tiene resuelto llamar a un paro por 36 horas desde hace dos semanas, conforme lo resuelto por un congreso gremial en Mar del Plata, Cale' habia aceptado el pedido de Tomada de no disponer la medida antes de las primarias del domingo. Superada esa face, el sindicato quedard liberado mafiana de convocar a Ia pro testa. De hecho, por la mafiana habra una reunion en la UOM de dirigentes bonaerenses, previa a otra audiencia de negociaciem desde las 17 en la cartera laboral. Para darle realce al debate el propio ministro de Trabajo tome, a su cargo las reuniones. Solo que, al menos ayer, no hubo debate alguno y los empresarios aguardaron por más de tres horas un truce con los gremialistas que nunca se concrete).
Pam el Gobiemo la paritaria metaliwgica es clave. Se
trata de la negotiation más relevante en el ambito industrial, y la que se presume terminara por ser la referencia para el sector privado, o al menos asi lo quiere Cristina de Kirchner. Con esa pers-
pectiva, el ministro de Economia, Axel Kicillof, les pidio a los sindicalistas acordar por debajo del 30%, como habia adelantado este diario. El objetivo de fondo de Ia UOM es elevar el actual
piso salarial de $ 6.400 a un valor cercano a los 8.500 pesos mensuales, por lo que la cupula gremial analiza complementar con sumas fijas Ia eventual suba porcentual. M.M.
Juan Carlos Lascurain
Carlos Tomada
LA MATANZA NUEVAS POLICIAS LOCALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. A favor de más y mejores policias para que vos estes mejor cuidado. Mas, porque son 15.000 policias, y mejor, porque cada policia conoce el lugar ya que estudia y vive en su localidad. A favor de que estén becados desde el principio de su formaciOn, con cobertura medica y luego con su salario. Todos nosotros estamos a favor, isiempre a favor!
www.mseg.gba.gov.ar
111111M1 • POLICIALOCAL
T11
TU CONTRIBOCION, APORTE A LA SEGURIOAD
BA
GOB. DANIEL SCIOLI
acó os as es ía
có do
Scalabrini Ortiz (Ceso) dio cuenta por un año a partir de marzo, “vie- que los últimos datos económicos Crónica ne funcionando realmente de ventas de supermercados, cenFecha: martes, 28 de abril de 2015 muy bien yPublicación: los empresarios Fecha martes, 28lo dereconoabril de 2015tros comerciales y recaudación del cen”, y7 aseguró que el sector auto- Impuesto al Valor Agregado (IVA) Página: motor “tendrá “superan las tasas de inflación tanNº documentos: 1 este año una pauta de variación de precios razonable”. to del Indec como de las provinEn declaraciones a radio América, cias”, por lo que evidencian “la reCosta en indicó está viendo cuperación interno”. Recorte color que % de“se ocupación: 10,56 Valor: No disp. del consumo Tirada: No disp.
NUEVO CUARTO INTERMEDIO
La paritaria de la UOM continuará... La conducción de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que lidera Antonio Caló y las cámaras empresarias de la actividad continúan sin llegar a un acuerdo salarial y anoche, tras reunirse en la sede del Ministerio de Trabajo, pasaron a un nuevo cuarto intermedio hasta mañana a las 16. Mientras la patronal mantiene su oferta del 20% anual, los metalúrgicos insisten con un 32%, también por doce meses. Pese a la medida de fuerza por 36 horas, que todavía no se hizo efectiva pero que sigue vigente, la UOM no logra convencer a las cámaras empresarias. La perspectiva de continuar el diálogo inhabilita por ahora el inicio del paro nacional de 36 horas que declaró la UOM, y que sigue vigente.
millones aumentaron 57,5%, y la utilidad operativa de $19.742 millones se incrementó 64,3%”.
Crecieron las ganancias de la empresa desde su recuperación por parte del Estado.
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1
16
actualidad gremial
Recorte en color
% de ocupación: 58,06
Valor: 45290,26€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Popu
cAYER SE REALIZO LA QUINTA REUNION Y NO HUBO ACUERDO. MAÑANA SE ENCUENTRAN OTRA VEZ b
Sigue empantanada la paritaria de los metalúrgicos FOTO NA
e La conducción de la UOM que lidera Antonio Caló y las cámaras empresarias de la actividad tampoco lograron ayer un acuerdo salarial en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Mañana vuelven a reunirse.
L
a Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cinco cámaras empresariales del sector no pudieron arribar ayer a un acuerdo en la quinta ronda de negociaciones salariales, y pasaron a un cuarto intermedio hasta mañana a las 16 horas. Sindicalistas y empresarios concurrieron al Ministerio de Trabajo de la Nación y hubo pocas tratativas entre los dos sectores a la espera de que la disputa se resuelva en otras áreas de gobierno, según informaron ayer fuentes empresariales. En las negociaciones se esperaba una intervención del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, pero finalmente no concurrió y la reunión estuvo coordinada por funcionarios de la Dirección Nacional de Relaciones Laborales. Las partes tuvieron un breve contacto para ratificar posiciones y ni siquiera se labró un acta del encuentro, y la mayor parte del tiempo estuvieron separadas. Según trascendió, el titular de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, tomó ayer contacto con el ministro de Economía, Axel Kicillof, en busca de destrabar la negociación. El vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), Juan Carlos Lascurain, informó que las cámaras no llevaron a la reunión una oferta supera-
dDirigentes empresarios metalúrgicos ingresan ayer al Ministerio de Trabajo para la paritaria del sector.
h La perspectiva de continuar el diálogo inhabilita por ahora el inicio del paro de 36 horas que, en su momento, el sindicato decidió en su Congreso de Mar del Plata.
dora, con lo que el conflicto se mantiene sin acuerdo. Las cámaras empresariales mantienen el ofrecimiento de una mejora del 25 por ciento, mientras que la UOM exige un aumento del 30 por ciento y un salario mínimo de 8.500 pesos, para la categoría más baja de convenio. Por la importancia que tiene la paritaria de los metalúrgicos para el resto de los gremios, desde el gobierno se presiona al gremio para que acuerde una suba salarial inferior al 30 por ciento. El gobierno no quiere un acuerdo con una cifra superior al 30 por ciento para que no se traslade a las paritarias del resto de los gremios e impacte en los precios.
La Unión Obrera Metalúrgica tiene pendiente un paro de 36 horas, decidido por un plenario de delegados de las 53 seccionales de la UOM, que se realizó en Mar Del Plata. El gremio liderado por Caló, titular de la CGT más próxima al gobierno, ya suspendió en dos oportunidades el inicio de las medidas de fuerza, esperando un acuerdo en las negociaciones. El secretario de Organización del sindicato industrial, Antonio Cattáneo, señaló que gremialistas y empresarios acordaron un nuevo cuarto intermedio a partir de mañana a las 16 horas en la sede ministerial de la avenida Leandro N. Alem al 600.i
Schmid, y el dirigente de esta entidad, Juan Pablo Brey, serán algunos de los gremialistas que participarán de la reunión. “Abrimos esta serie de encuen-
Aires, de la mano de su delfín político, Horacio Rodríguez Larreta. “Queremos saber que piensa Macri de Ganancias y de políticas de transporte”, añadió otra fuente de
cEN EL INICIO DE UNA RONDA DE REUNIONES CON PRECANDIDATOSb
Gremios del transporte reciben hoy a Macri
Página12 Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 60,35
Valor: 64683,96€
Periodicidad: Diaria
Economía Difusión: No disp.
Tirada: 51.000
“La tasa es una inversión en soberanía” Por Javier Lewkowicz
@
“La tasa de interés que consiguió el Gobierno en la emisión del Bonar 24 es una especie de inversión en soberanía. Conviene pagar un poquito más de intereses en el marco de una política económica independiente, que no tiene condicionalidades”, evaluó el economista Aldo Ferrer. Sin embargo, advirtió que “endeudarse implica tomar nuevos compromisos a futuro, de modo que lo más conveniente es que los préstamos se canalicen a la exportación, a la sustitución de importaciones y al desarrollo tecnológico”. Ferrer además sostuvo que “la obtención de financiamiento a través de la colocación del bono implica dinero de libre disponibilidad, que es mejor que los créditos de proveedores como fue el caso de China, en donde los dólares se deben utilizar para financiar las importaciones”. Ferrer popularizó la frase “vivir con la nuestro”, que remite al rol prioritario del ahorro interno en el proceso de desarrollo. “Eso no excluye la obtención de créditos internacionales para programas concretos de inversión, sobre todo en actividades que permitan generar dólares. La operación del Bonar 24 y la de YPF –por la cual la petrolera cosechó 1500 millones de dólares– se hizo casi en simultáneo y son dos ejemplos de que a pesar del barullo de los fondos buitre el país está en el mundo, está vinculado”, señaló el economista al programa Bestiario, que se emite por Radio Cooperativa. El dinero recolectado se destinará a la construcción de viviendas, una inversión que no requiere de divisas ni permite generarlas. En este punto, Ferrer advirtió que “no es lo más conveniente, me gustaría que fuera para es-
Declaran por las cuentas
L
a comisión bicameral que investiga la denuncia presentada por la AFIP contra el HSBC recibirá hoy a directivos de Central Térmica Güemes y Telecom Argentina, dos de las empresas que figuran en el listado de personas jurídicas que poseen cuentas en la filial Suiza del mencionado banco. En tanto, representantes de Cablevisión –del Grupo Clarín–, empresa que figura primera en el listado de convocados, aún no confirmaron la asistencia a la reunión cuya invitación fue cursada oportunamente por la presidencia de la comisión, a cargo del oficialista Roberto Feletti. Esta será la primera reunión en la que estarán presentes directivos de empresas que figuran en la nómina de 4040 cuentas dada a conocer hace poco menos de un mes. La comisión, integrada por 10 miembros, se reunirá desde las 18 en la Sala 9 del Anexo A de la Cámara baja.
Rechazó las críticas al pago de una tasa más elevada que la del mercado. “Conviene pagar un poquito más en el marco de una política sin condicionalidades”, advirtió. Además, es “de libre disponibilidad, mejor que un crédito de proveedores”. Rafael Yohai
Aldo Ferrer, economista del Plan Fénix: “No existe posibilidad de desarrollo sin Estado nacional fuerte”.
timular la industria sustitutiva de importaciones en la electrónica, el sector automotor o el agrario. Me inclinaría a programas ligados a la solución de la falta de divisas, que es un problema estructural. Pero, más allá de este uso puntual, la evaluación positiva de la operación tiene que ver con el esquema general de política económica”. Para Ferrer, el costo del endeudamiento argentino tiene que ver con las políticas económicas llevadas a cabo por el Gobierno. “La forma en la que Argentina reestructuró su deuda externa, sin el consentimiento del FMI ni el apoyo de los mercados financieros, es imperdonable para ellos. En medio de una crisis fenomenal, la Argentina tuvo el gesto de plantarse, ordenar su economía, recuperar el superávit primario y del balance de pagos, a partir de allí hacer una propuesta propia sin pedirle nada a nadie y conseguir el 90 por ciento de aceptación. Esto fue algo de una enorme importancia para nosotros y para el sistema financiero. Por eso las agencias calificadoras nos dan un riesgo que no tiene nada que ver con un país que paga puntualmente sus vencimientos de deuda”, indicó Ferrer. “Yo digo que esa tasa de interés es una inversión en soberanía. Cuando el dinero era más barato, se dirigía a pagar deuda, para la especulación financiera. Conviene pagar un poquito más de intereses en el marco de una política soberana, que no tiene condicionalidades. Otra de las ventajas es que los fondos son de libre disponibilidad, esto es mucho mejor que los créditos de proveedores como el que hace poco se obtuvo de parte de China, porque el crédito de proveedores es para pagar
el componente importado.” “Hay que tener en cuenta que la inversión pública tiene dos funciones. Por un lado, proveer una obra de infraestructura; por el otro, ese gasto debe movilizar a la industria argentina, la tecnología, el compre nacional. Por eso son mejores los créditos de libre disponibilidad. Los créditos de proveedores pueden ser útiles, pero en general uno apela a ellos cuando
tiene problemas en conseguir fondos de otra naturaleza. Entonces, haber accedido a estos fondos de libre disponibilidad como elemento complementario del ahorro interno me parece positivo”, consideró. Muchos economistas plantean que el empresario en la Argentina adopta conductas cortoplacistas por culpa del Estado. De ese modo, una menor intervención es-
tatal haría más eficiente el sistema económico. Ferrer agrega una salvedad, irritante para esos colegas. “Acá la culpa es del Estado neoliberal, el de la apertura indiscriminada, el que dice que todo lo que viene de afuera es mejor, que le da lo mismo que una actividad importante la haga una empresa extrajera o una argentina y que concibe al mundo como un capitalismo global dentro del cual el país es apenas un apéndice que tiene que seguir la corriente. Ese Estado es responsable de lo que ocurrió en la Argentina, entre otras cosas, de que el empresario piense solamente en el corto plazo”, analiza Ferrer. “¿Por qué los empresarios coreanos son tipos innovadores, que exportan y acumulan poder teniendo el dominio de los recursos?, ¿por qué ellos tienen empresarios nacionales? Porque esa es la forma en que se puede ganar plata en esos países. Si vos los traes a la Argentina, donde la mayor parte del tiempo la plata se gana especulando, a los tres meses van a hacer lo mismo que los empresarios locales. Acá no hay un ADN del empresario argentino. El régimen neoliberal generó un escenario de incertidumbre en el largo plazo en donde la ganancia de corto es prioritaria. Acá no valen las fórmulas simplistas, no existe posibilidad de desarrollo y de construcción del empresariado nacional sin un fuerte Estado nacional que defina que la plata se gana invirtiendo y desarrollando tecnología”, cerró el economista.
Ganancias de los bancos en el primer bimestre
Altas, pero menos que el año pasado Por Cristian Carrillo
@
Sin el efecto de la devaluación aplicada en enero del año pasado en sus balances, los bancos ganaron en el primer bimestre de este año 9236 millones de pesos, un 30 por ciento menos que en igual lapso de 2014. Según el último informe del sector que difundió ayer el Banco Central, en febrero las entidades financieras ganaron 4360 millones de pesos, un 0,9 por ciento debajo del registro de enero previo (4876 millones). Los controles sobre los costos crediticios y el piso establecido en la tasa de interés para los depositantes minoristas permitieron encorsetar las aún abultadas ganancias del sistema financiero. En el acumulado de los últimos doce meses el sector registra una ganancia de 41.966 millones de pesos. El record había sido un año antes, con 45.937 millones, de los cuales 15.000 millones fueron producto del impacto de la devaluación de
22 por ciento a principio de ese ejercicio. La decisión de aplicar una devaluación abrupta del dólar favoreció en gran medida a los bancos por sus tenencias en moneda extranjera y activos nominados en divisa estadounidense. La comparación de ambos bimestres deja en evidencia esa situación y explica el menor margen bruto de ganancias. Según el Informe sobre Bancos a febrero, por “Diferencia de cotización” en el primer bimestre ganaron 976 millones de pesos, mientras que en igual período de 2014 habían obtenido un beneficio de 9215 millones, casi diez veces el resultado de este año. También se limitaron desde el Central a partir de octubre algunos abusos de los bancos. “Con el objetivo de continuar impulsando la protección de los usuarios de servicios financieros, el BCRAinstrumentó una nueva metodología que define criterios técnicos y económicos para resolver las solicitudes de aumentos en las comisiones de
servicios y productos financieros”, explicaron desde el organismo en el informe. Lo que sucedió es que, luego de que se limitaran las tasas cobradas por los créditos y se impusiera un piso para los rendimientos de los depósitos, los bancos ajustaron los costos asociados. Desde el mes pasado, los aumentos de estos conceptos requerirán autorización del Banco Central, con un tope que rondará el 20 por ciento. El financiamiento total (en moneda nacional y extranjera) al sector privado creció 2,1 por ciento en febrero (20,2 por ciento interanual), impulsado principalmente por los adelantos en moneda local y por las líneas en divisas. Si bien la evolución del crédito en el mes se vio influida por el receso estival, el crecimiento superó al de enero pasado y al del mismo período de 2014. Los préstamos a las empresas aumentaron 2,2 por ciento en el período, con una variación positiva en las financiaciones a todas las ramas productivas.
MARTES 28 DE ABRIL DE 2015 / PAGINA I12
Aldo Ferrer elogió la emisión del Bonar 24, el título por el cual el país obtuvo 1400 millones de dólares
13
esa es la idea que impulsan los amenazas’ de los fondos buitre y anunciados. de Barclays y por la del juez federal de Nueva York, Otra de las razones por las Thomas Griesa, de adoptar re- cuales desde la city londinense que martes, advierten a los Fecha: 28 de abrilinversores de 2015 que tienen cuenta del banco con presalias contra quienes parti- creen que Argentina se tomaFecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 sede en Londres que no esperen ciparan de la emisión del Bonar rá su tiempo para acordar con Página: 2 ningún avance este año y que 2024. “Se recibieron ofertas por los tenedores de deuda es que Nº documentos: 1 esperen al próximo presidente, el cuádruple y se tomaron por el la inanciación que la Argentiquien empezará desde cero esa triple de lo que se salió a buscar” na logró a través del acuerdo de dijo Kicillof al festejar publica- monedas con el gigante asiático, negociación. que habilita al CentralTirada: a adquirir U$S 1.500 millones Pero bien analistas de Recorte en si B/N % los de ocupación: 15,80mente Valor:los 13655,39€ Periodicidad: Diaria 46000 analistas BAE
El fondo de inversión norteamericano Marathon Asset Management compró más de la mitad de la licitación de la nueva serie de BONAR 24 efectuada la semana pasada por el gobierno. De los 1.415 millones de dólares que consiguió el Gobierno en la colocación de ese título, Marathon adquirió 840 millones, según fuentes del mercado inanciero de Wall Street. Según trascendió en Buenos Aires, la transacción fue realizada por el argentino Gabriel Szpigiel, especialista en mercados emergentes de Marathon y egresado de la Universidad de Buenos Aires,
ses complican un acuerdo entre promocionales de venta para selos bonistas que no ingresaron ducir inversores: el no registrar al canje 2005 y 2010, a mediano pérdidas en sus rendimientos. “El magnate Paul Singer coplazo la ‘inanciación será insumenzó 2015 con un evento raro, iciente’. El banco también apuesta a es la primera vez en tres años que la claúsula “Pari Passu” ter- que durante el primer trimestre mine por afectar a toda la deuda sus fondos de cobertura tienen un rendimiento hacia abajo”, insoberana. El “Pari Passu’” que fue ratii-No dica Difusión: disp.el periódico.
Fondo Marathon de EE.UU. compró más del 60% del Bonar 24 al igual que el ministro de Economía, Axel Kicillof. Lo que resta conocer es cómo se realizó la compra, que se habría concretado a través del Deutsche Bank, y si el fondo depositó los bonos que compró en Buenos Aires, para evitar una sanción del juez norteamericano. De acuerdo los letrados que deien-
den a la Argentina, la operación está fuera de la jurisdicción de Griesa, porque se trató de una colocación bajo ley Argentina. También queda la duda de si el fondo inversor los giró al exterior y si podrían ser embargados por los fondos buitres. Los fondos buitres apuntaron principalmente al Deutsche Bank y la semana
pasada Griesa los autorizó a pedirle información a la entidad sobre los detalles de la operación, un paso al que podría seguirle un pedido de embargo. Con el in de evitar cualquier “ruido” en el mercado inanciero que complicara la salida al mercado, el Gobierno lanzó la operación con absoluto hermetismo y recién la anunció unas horas antes, en una maniobra que tuvo como in que los fondos buitres no tengan tiempo para poner trabas como hicieron en febrero, cuando frenaron una emisión orquestada por el Deutsche Bank y JP Morgan.
Correo de lectores Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Domicilio Legal: Av. I. Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100
Director General: Alejandro A. Olmos
Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.
Director Periodístico: Fernando L. Alonso
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 int. 9670
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: N° 5179949 BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100
BAE Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 2 BAE Negocios Nº documentos: 1 abril de 2015 Martes 28 de
2|
Recorte en B/N % de ocupación: 55,72
www.diariobae.com
Valor: 48145,75€
Economía/Finanzas Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Mercados descartan acuerdo con buitres en 2015 por la mayor solidez financiera del país Swap chino y Bonar 2024 le dan más tiempo a la Argentina para negociar Ernesto Hadida ehadida@diariobae.com
cada en 2012 por el juez Thomas Griesa, pretende asegurar a los holdouts que cualquier pago de bonos de deuda extranjera llegue a sus manos. Antes de la emisión del Bonar 2014, los abogados del fondo buitre NML Elliot que conduce Paul Singer, amenazaron a la Argentina a través de comunicado, donde airmaron que ‘aquellos que contemplen participar en el último intento de Argentina por hacer una oferta global, deben entender que tiene todos los indicios de ser deuda externa que quedaría afectada por nuestros derechos “Pari Passu”.
E
l banco de inversión Barclays proyecta un acuerdo entre Argentina y los holdouts recién para el 2016: la entidad les envió un mail a sus clientes alertandólos que quienes tienen deuda soberana argentina no deben esperar un arreglo para este año y que el “escenario es un acuerdo es más probable para el próximo Gobierno”. La exitosa colocación del Bonar 2024, el apetito por deuda de empresas argentinas, la paciencia que demostraron a los acreedores atrapados en el corralito de Griesa y el swap de China, generaron en el mercado la idea de que el próximo presidente argentino tendrá margen para sentarse a negociar una solución con los fondos buitres sin la presión de acordar rápido como pretenden esos fondos de inversión. “No vemos necesidad de ningún apuro; un buen acuerdo para Argentina es también un buen acuerdo para el mercado y sabemos que van a pagar”, reseñó a BAE Negocios un operador que maneja carteras en Buenos Aires y en Nueva York. En rigor, esa es la idea que impulsan los analistas de Barclays y por la que advierten a los inversores que tienen cuenta del banco con sede en Londres que no esperen ningún avance este año y que esperen al próximo presidente, quien empezará desde cero esa negociación. Pero si bien los analistas de
Singer pierde fuerza
Barclays apuesta a que la clausula Pari Passu se extienda a toda la deuda soberana argentina Barclays admiten que la negociación por la deuda en default tomará mas tiempo de lo previsto, airman que el acceso a los mercados es ‘insostenible sin acuerdo con los holdouts’. A contramano de la entidad inglesa, la semana pasada el ministro de Economía, Axel Kicillof, airmó que ‘no sirvieron de nada las amenazas’ de los fondos buitre y del juez federal de Nueva York, Thomas Griesa, de adoptar represalias contra quienes participaran de la emisión del Bonar 2024. “Se recibieron ofertas por el cuádruple y se tomaron por el triple de lo que se salió a buscar” dijo Kicillof al festejar publicamente los U$S 1.500 millones
El fondo de inversión norteamericano Marathon Asset Management compró más de la mitad de la licitación de la nueva serie de BONAR 24 efectuada la semana pasada por el gobierno. De los 1.415 millones de dólares que consiguió el Gobierno en la colocación de ese título, Marathon adquirió 840 millones, según fuentes del mercado inanciero de Wall Street. Según trascendió en Buenos Aires, la transacción fue realizada por el argentino Gabriel Szpigiel, especialista en mercados emergentes de Marathon y egresado de la Universidad de Buenos Aires,
Barclays admiten que la negociación por la deuda en default tomará mas tiempo de lo previsto conseguidos en la colocación de deuda a 10 años, para infraestructura y viviendas, de los U$S 500 millones originalmente anunciados. Otra de las razones por las cuales desde la city londinense creen que Argentina se tomará su tiempo para acordar con los tenedores de deuda es que la inanciación que la Argentina logró a través del acuerdo de monedas con el gigante asiático, que habilita al Central a adquirir
hasta 11.000 millones de dólares para fortalecer el nivel de reservas. Hasta el momento recibió menos de 4000 millones de dólares. El mail de Barclays tambien hace referencia a Rusia (aunque Argentina no ha recibido ninguna ayuda inanciera de ese país), y señala que pese a que a corto plazo la ayuda de esos dos países complican un acuerdo entre los bonistas que no ingresaron al canje 2005 y 2010, a mediano plazo la ‘inanciación será insuiciente’. El banco también apuesta a que la claúsula “Pari Passu” termine por afectar a toda la deuda soberana. El “Pari Passu’” que fue ratii-
Fondo Marathon de EE.UU. compró más del 60% del Bonar 24 al igual que el ministro de Economía, Axel Kicillof. Lo que resta conocer es cómo se realizó la compra, que se habría concretado a través del Deutsche Bank, y si el fondo depositó los bonos que compró en Buenos Aires, para evitar una sanción del juez norteamericano. De acuerdo los letrados que deien-
den a la Argentina, la operación está fuera de la jurisdicción de Griesa, porque se trató de una colocación bajo ley Argentina. También queda la duda de si el fondo inversor los giró al exterior y si podrían ser embargados por los fondos buitres. Los fondos buitres apuntaron principalmente al Deutsche Bank y la semana
Si bien no es decisivo para el litigio entre Argentina y NML Elliot, no son pocos los que empiezan a mirar distinto al fondo buitre Elliot International, propiedad del multimillonario estadounidense Paul Singer, a partir de que registró pérdidas en sus fondos de cobertura por primera vez en tres años, algo que el New York Post atribuyó a una falla en “activismo y energía”. Lo cierto es que en los primeros tres meses de 2015 el fondo Elliot perdió 0,5%, deteriorando uno de sus principales puntos promocionales de venta para seducir inversores: el no registrar pérdidas en sus rendimientos. “El magnate Paul Singer comenzó 2015 con un evento raro, es la primera vez en tres años que durante el primer trimestre sus fondos de cobertura tienen un rendimiento hacia abajo”, indica el periódico.
pasada Griesa los autorizó a pedirle información a la entidad sobre los detalles de la operación, un paso al que podría seguirle un pedido de embargo. Con el in de evitar cualquier “ruido” en el mercado inanciero que complicara la salida al mercado, el Gobierno lanzó la operación con absoluto hermetismo y recién la anunció unas horas antes, en una maniobra que tuvo como in que los fondos buitres no tengan tiempo para poner trabas como hicieron en febrero, cuando frenaron una emisión orquestada por el Deutsche Bank y JP Morgan.
Correo de lectores Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina
Director General: Alejandro A. Olmos
Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.
Director Periodístico: Fernando L. Alonso
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: N° 5179949
lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712
El Ciudadano
ril de 2015
a e-
o ó el
a e -
i..
o ea u-
a. el
o: y ..
ie
er s a.
El Ciudadano
& la gente
Fecha: martes, 28 de abril de 2015 Fecha Publicación: martes, 28 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
Reflexiones
Recorte en color
% de ocupación: 60,21
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
ECONOMÍA
Buitres: ONU da apoyo a la Argentina esta semana Carlos Burgueño El Ciudadano
Esta semana, la Argentina volverá a tener un fuerte respaldo político desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su larga batalla contra los fondos buitre. Será cuando el comité “ad hoc”, formado exclusivamente para tratar la imposición de trabas al accionar de los fondos especulativos y la alternativa de la creación de un marco regulatorio para proteger los procesos de reestructuración de las deudas soberanas, tenga su segunda reunión. El primer encuentro de este tipo ocurrió en febrero pasado, mientras que está también en agenda una tercera cumbre, siempre bajo el amparo de la ONU, para que finalmente haya un tipo de tratado o pacto internacional que limite el accionar de los fondos que no ingresen en los procesos de reestructuración de deuda, luego de que haya una mayoría de acreedores que esté de acuerdo con una fórmula oficial para salir del default. Obviamente, si se llegara a un acuerdo final este año (descartando que en 2015 no habrá negociaciones ni alguna solución al “juicio del siglo” entre el país y los holdouts), éste no alcanzará al conflicto argentino ya que será una solución a futuro. Sin embargo, representará el apoyo político más importante con que cuente el país en su batalla contra Paul Singer y compañía y servirá para fortalecer hacia delante la posición negociadora local. Políticamente, las expectativas del gobierno de Cristina de Kirchner apuntan a que el final de su gestión termine con un acuerdo internacional aprobado por las Naciones Unidas. La idea del kirchnerismo es que éste sea el capítulo final de la gestión presidencial ante el “juicio del siglo”, y que cualquier tipo de avance (o retroceso) en el juicio de Nueva York ante el juez Thomas Griesa termine siendo encarado por el próximo gobierno. El encuentro en la sede de la ONU en Nueva York comenzará hoy y se extenderá hasta el jueves, cuando se espera que haya un comunicado final apoyando la creación de un marco regulatorio. En general, la mayoría de los Estados apoya la
En Naciones Unidas sesiona desde hoy un comité para debatir frenos a los fondos especulativos. Habrá apoyo a la Argentina.
La última reunión de la ONU sobre los fondos especulativos fue en febrero pasado aplicación de regulaciones. Sin embargo, la importancia de los votos negativos es la principal traba para que se avance en los límites al accionar de los fondos buitre ya que, al menos hasta ahora, Estados Unidos, Suiza, Gran Bretaña, España y Holanda, entre otros, no avalan la posición mayoritaria. La última reunión sobre este tema en la ONU fue en febrero pasado donde, entre otros, hablaron y pidieron que se avance en las restricciones el ex ministro de Economía colombiano y actual profesor de la Universidad de Columbia, José Antonio Ocampo; Richard Kozul Wright, de la Conferencia de ONU sobre Comercio y Desarrollo; Benu Schneider, encargado del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de ONU; Anna Gelpern, profesora de Derecho
de la Universidad de Georgetown, y James Haley, director Ejecutivo de Canadá en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También intervinieron reclamando restricciones a los fondos buitre el asesor legal principal de la Corte Permanente de Arbitraje, Garth Schofield; el profesor de la Universidad de Boston Kevin Gallaher; el experto independiente del Club de París Enrique Cosio-Pascal y la profesora de Derecho de la Northeastern University Sonia Rolland. Además, hablaron los profesores Robert Kuttner, de la Universidad Brandeis; Odette Lienau, de la Universidad de Cornell; y Mark Weidemaier, Yilmaz Akyuz, economista superior de la organización The South Center; el profesor de la Universidad New School Barry Herman, y el experto de la Universidad de Columbia Martín Guzmán. Curiosamente, ante la sede de la ONU en Nueva York también expuso abiertamente a favor de aplicar límites a las trabas para acelerar procesos de reestructuración de deudas el presidente de la compañía Greylock Capital, Hans Humes. En su momen-
Se espera que este jueves en Nueva York salga el apoyo a la creación de un marco regulatorio to, éste fue uno de los primeros fondos buitre que compraron deuda argentina a punto de caer en default entre noviembre y diciembre de 2001. Sin embargo, luego de la reestructuración de deuda de 2005, Greylock aceptó ingresar al canje y desde ese momento expuso una posición favorable al país. Inclusive, presentó escritos ante Griesa como “amicus curiae”, buscando que haya acuerdo entre las partes. Es una posición similar a la que tomó el ex fondo buitre Fintech del mexicano David Martínez, que una vez ingresado en el canje de 2005 se convirtió en aliado financiero clave de la Argentina, al punto de ser hoy socio de Telecom a la búsqueda de un aval oficial que tarda en llegar para quedarse con una de las dos mayores operadoras de telefonía de la Argentina.