Noticias STIA Miércoles 04-02-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 04/02/2015 Campaña de gremios K contra acuerdos con China ámbito financiero

1

04/02/2015 QUÉ DERECHOS TIENE UN EMPLEADO QUE ESTÁ DE LICENCIA Muy

2

04/02/2015 Reunión por la paritaria estatal bonaerense Tiempo Argentino

3

04/02/2015 Massa promete gravar la renta financiera y eliminar Ganancias Clarín

4

04/02/2015 Piñas van, piñas vienen Crónica

5

04/02/2015 El sindicato de Variedades banca a Stravaganza Diario Popular

6

04/02/2015 Massa prometió eliminar el impuesto a las ganancias La Nación

7

04/02/2015 Massa, con la CTA y con un Scioli... empresario La Razón (Buenos Aires)

8

04/02/2015 Massa quiere echar a camporistas del Estado ámbito financiero

9

04/02/2015 Apoyo sindical a la creación de comisiones de control laboral BAE

10

04/02/2015 Massa visitó la CTA de Micheli y dejó promesas electorales BAE

11

04/02/2015 Malestar de estatales en la Provincia de Buenos Aires BAE

12

04/02/2015 Denuncia después del escándalo Clarín

13

04/02/2015 Massa visitó la CTA de Micheli y bromeó con Hugo Moyano El Cronista Comercial

14

04/02/2015 Docentes: round nacional arrancaria proxima semana ámbito financiero

15

04/02/2015 Convocan a marchar contra la impunidad Clarín

16

04/02/2015 CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA FEDUBA Tiempo Argentino

17

04/02/2015 Polémica en Mendoza por fuertes subas a funcionarios Clarín

18

04/02/2015 Massa se reunió con Micheli en la CTA Diario Popular

19

04/02/2015 ¿Cuánto nos afecta la caída del "crudo"? Clarín

20

04/02/2015 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL ÁMBITO LABORAL Crónica

21

04/02/2015 Estatales bonaerenses amenazan con paros Diario Popular

22

03. Argentina 04/02/2015 En el camino de aislar a los buitres Página12

23


04/02/2015 YPF le trae más dólares a Vanoli El Cronista - Suplemento Finanzas & Mercados

25

04/02/2015 El Indec, hoy La Nación

26

04/02/2015 YPF pedirá permiso para emitir bonos hasta US$ 8000 millones La Nación

27

04/02/2015 El Gobierno no sale del estado de shock Clarín

28

04/02/2015 Cristina firma hoy en China el inicio de la represa Kirchner-Cepernic ámbito financiero

29

04/02/2015 Gobierno, provincias y empresas vuelven en febrero a los mercados de deuda BAE

30

04/02/2015 Pese al riesgo `buitre' y la caída del petroleo YPF busca hoy u$s 750 millones El Cronista - Suplemento Finanzas & Mercados

31

04. Economía 04/02/2015 No mejora la venta de autos: en enero se patentó 39% menos La Nación

32

04/02/2015 IV Congreso Mundial Educativo de Scholas BAE - Suplemento Responsabilidad Social

33


ámbito financiero Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

8 Ambito Miereoles 4 de febrero Recorte enFinanciero B/N % Ide ocupación: 39,79de 2015 Valor: 4695,30€ I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

LA MISION OFICIAL A PEKIN SINDICATOS DE LA CGT OFICIALISTA RECLAMAN A DIPUTADOS VOTAR EN CONTRA

Campatia de gremios K contra acuerdos con China Esc rine Mariano martin

)wEl sindicalismo oficialista

se puso en campana para voltear en la Camara de Diputados la sander' del convent° de inversiones con China, uno de los ejes centrales de la visita de Cristina de Kirchner a] gigante asiatico. La Con federaciOn de Sindicatos lndustriales (CSIRA), quo capitanean el lider de la CGT Antonio Ca16, el mecanico Ricardo Pignanelli

(SMATA) y Gerardo Martinez (alba iles, UOC RA), env i6 cartas a diputados nacionales, entre ellos del Frente para la Victoria, para disuadirlos de convertir en ley el acuerdo, que a fin de ano logr6 la aprobacion del Senado. El eje de las criticas son los articulos 5 y 6 del entendimiento bilateral, que a juicio

de esos gremios fabriles ponen en riesgo la mano de ohm argentina y abre las puertas para una invasion de obreros chinos. Esa advertencia se mantuvo incluso luego de que el bloque oficialista en Ia Camara alta incluyera modificaciones al texto original de mode til de poner en resguardo el emp leo local. El planteo esti en linea con la oposicion que blanque6 Ia Uni6n Industrial Argentina ( U IA) al pacto con el pais asiatico. De hecho, la postura de am bas organizations foe word i nada entre Gerardo Martinez y el empresario fibril Jose de Mendiguren, secretario de la UTA y diputado nacional por el Frente Renovador de Sergio Massa. En la interna de la en tided fabri I dijeron estar la mayoria do acuerdo con las quejas pero admi 6 eron que dejaran en cabezar los reel amos a De Men

Negocian por Vaca Muerta Mena de pig. 7

biiaterales de cooperaciOn, fres la reunion que la Presidente tendrci hay con su parchino XiJinping, en el Gran Palacio del Pueblo de Pekin. Sabre 8.511S infivestructuras, Cristina de Kirchner senate' gee son "dos obrasfimdamentales que van a contribair a diverstficar Mtn mcis" el suntinistro energetic° del pais. "Es may mak aterse a una mark mergence gee tenga una sole fuente. Hoy todo aconseja que este lo aids diversificada posibk de manera tat vie no este sujela a las contingencies ni clinuitkas tri geopoliticas qua determinan,por ejemplo ahora, la (vide del barril depetroleo",.aiiodic"). En este sentido. la mandalaria indict; que la Argentina Ilene una "estrategica necesidad de seguir aumentando la capaddad degeneration energetica nuclear", on sector en el que el pais tambien ha recibido imporiantes inversiones de Chinaen los filtittros mores. Anima edemas a los- empresarios chinos que participaban en elencuentro a "quesigan invirtiendo mas "en la Argentina yse refirio en concreto a los responsables defirmas agricolas. ferroviarias, mineras y de telecomunkaciones para qua refuercen su presencia en elpais.

LIcitacibn Priblica N°00712015

servicio Data Science ilarnase a Ucitacian PtablIca tw 007;2015 pia a adamickaa ue ur. senacio de Cora Science pm el Moak, de nuevc .VR-1 con 0Pcinn a .11',74acii6ril For pasta r9Ual dmitado.

: Expedlente 100100-2014.0019771-7

Pliegos a inforroadon: uew.pami.orgar : Valor del pliego:Siooralo Cue mites al plieigo: Pair now dingida a la Subgetencia de Compras y Comrataciones. el, 4390-2252/2086, mai consuhaptiegosespaminng.ar Presented:in de Mertes y luger de aperture en: Siubgerencia de Compras y Comrataciones. Av. Cenriemes 655115. Planta Pala. GABA Fecha y has de aperture: 18 de febserd de 2915 a las 1200 hz

Omni

diguren para despegar al resto de la conduccion de Massa. Martinez envie dos cartas consecutivas a los diputados. Una, como secretario general de la U OC RA. La otra, a mediados de enero, como secretario de Relaciones Institucionales de la CSIRA, que eneabezan Cal6 y Pignanelli. Los tees son considerados gremialistas con Ilegada directa a la Casa Rosada, sobre todo en el caso del lider de los mecanicos. Las dos nnisivas reiniten al misrno concepto: "Me permito observer que la redaction de los articulos 5 y 6 del citado instrumento (el acuerdo bilateral) pueden eomprometer Ia generachin de puestos de trabajo de calidad y excluir de los procesos licitatorios a empresarios nacionales. En ra dm de lo ex p uesto le so I ic ito al ticmpo de su tratamicnto el rechazo al proyeeto de ley", seinala el texto. Aunque destaca los propositos originates del acuerdo como valiosos en terminos de "coo peracion internacional y complementariedad" de ambas economies, el documento de la CSIRA advierte que las pol iticas p la nt eadas "requieren ineludiblemente de un articulado que asegure tales objetivos, evitando ambigUedades que posibil iten interpretac iones que los ma lognen". "El acuerdo debe ser visualizado en un contexto internacional y regional, donde el pais asiatico viene finnando convenios con todos los paises de la region, independientemente de la ideologia. Mas vemos como en muc has areas de la eeonomia mondial apareee como practicamente socio de los Estados Unidos do America", anade. Más adelante, la carta sostiene Ia oposiciOn al acuerdo por ente nde r que approbarlo imp] icara que "se consoliden o toleren formas de precarizaciOn del tra h ajo o se supl ante ia mano

al Poder Ejecutivo Nacional redefinir con Ia Reptiblica Po-

pular China, los alcanees y la nedaccion de los antes indicados articulos quint° y sex to del acuerdo, pare asegurur el logro de sus objetivos que todos los argentinos y parricularmente los trabajadores propiciamos".

Gerardo Martinez

Antonio Calci

Piden exportar más came ). El Gobierno argentine planted ager a las don de los protocolos de came bovine y espeantoridades chinas la necesidad de emptier el protocolo sanitario para poder incrementar las exportaciones de carne vacuna hack ese destine), donde en la actualidad solo ingresan cartes congelados y desk uesados, it fornk el Insthato de Promocion de la Came Varana (IPCVA). La ampliacion delprotocolo senileriofite tratado en la segunda reunion del Didlogo Economia, Estrategicoque sedesarrolla en el marco de la visite official de la presidenta Cristina de Kirchner a China. en la que participa el ministro de Agriculture, Carlos Casamiquela. El vicepresidente del Instituto de Promochin de la Came Vacuna Argentina (1PCVA), Mario Ravettino, Integra Ia delegation en representachin de la cadena de valor delsector. El encuentro fite encabezado por el ministro de la Comision Nacional de Desarrollo y Reforms de China. Xu Shaoshi, ctcompahado par mcis de 40 funcionarios del pais asiatico, Oates comideraron los tenses planteados par Casconiquela, entre los que se destacci la necesidad de ampliar el protocol() pare poder exportar came enfilade y came con hueso, la apertura de mercados agricolas y la diverstficacion de las exportations. "La reunion politica e institutional por el tema carnes ha resulted° sumamente positive. La delegation argentine planted concretamente la amplia-

ramos may buenos resultados",afirmo Raveltino alfinalizar el encuentro, segiin report6 el IPCVA en su pcigina web. Las importaciones de came bovine en China pasaron de 30 mil totteladas res con hueso en 2011 a 415 mil toneladas en 2013,10 que implico on crecimiento del 374%, dfra que tambien habria aumentado en 2014. De acuerdo con la evaleachin del 1PCVA, e! fuerte crecimiento de las importations chinas de carne bovine en los aliimos altos se debe principahnente a la gran expansiOn econotnica del pais asiatico, al atunento de la poMadan y sus ingresos, a las mejoras en la infraestructuray la Mpida urbanizaciony a una °feria escasa, que tatnbien disponi losprecios. Actualmente, Australia es el principal abastecedor de carne. can max del 50por dent° del mercado. La Organizacion para la CooperaciOn y el Desarrollo Economicos (0CDE) estim6 que la demanda de tacks los tipos de carne en China seguira creciendo sostenidamente a lo largo de losproximos 10 ahos.yque en el mode la carne vacuna preve que las importations liegaran a las 850 mil toneladas en la prarima decade. La kgentina exportcra China exelusivamente came deshuesada y eongelacia, aunque puede colocar via Hong Kong cones con hues° y menudencias.

BANCO DE LA

NAcior; ARCENMA kr ?Mc Fici,c.ensaMmC.flice

metd11111ftiFta

de obra nacional en forma inneccsaria" con la exclusion de trabajadores argentinos "de estas iniciativas, como puede interpretarse de la redaction del articulosexto". En el parrafo final, Martinez vuelve a reclamar el voto negative: "Solicito el rechazo del proyecto legislativo, resultando conveniente requcrir

BANCO NACION EN PEKiN.

El ministro de Economia, Axel Kicillof, yet presidente del Banco

Mackin Juan Fonda, inauguraron la oticina de representaclon del Banco Nacicin en China. La SUCUrSai se dedicara a consenter las operaciones de comercio exterior entre ambos paiseS e intentara tomentarel tratamiento de los negocios en pesos y yuanes. SegOn recordo Forkin, "A finales de los no yenta se cerraban

sucursalesdel &clew y ahora, en cambia, las abrimos en distintos lugares del mundo pare estarcerca de los argentinos que quieren seguir creciendo".


muy alta. Ademas, un vasito idrio tipo shot y una vela chica. bien las latas y retire el metal hate de tapa, cuidando Fecha: miércoles,que 04 no de febrero de 2015 den restos filosos. Forth ambos Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 ases con broches, pone el vasito 28 alta, y esta la lata mas ro de Página: ro de Nº Ia de atan. Incorpora la documentos: 1 y encende. Optional: pales piar los broches.

a

o

a-

e -

go se

Muy

Recorte en color

% de ocupación: 28,19

Valor: No disp.

A4miS

SALUD

DERECHO

TRABAJO

EDUCACION SEXUALIDAD

DE FAMILIA

Olt DERECHOS TIENE UN EIVIPLEADO QUE ESTA DE LICENCIA Mi hijo esta de licencia por un accidente y

la empresa donde trabaja lo presiona con despedirlo. e.Pueden hacer eso? Norma VECINA DE VILLA BALLESTER

Resps Dr. Pablo D.

El mismo

salario derecho laboral ampara al trabajador que sufre accidentes o enfermedades que no se atribuyen al trabajo y, debido a las cuales, no puede prestar sus servicios. En esos casos, corresponde que cada trabajador siga recibiendo su remuneration por un determinado plazo legal (de Ia licencia). hasta su recuperation. El salario sera el mismo que recibia al momento del suceso, más los aumentos y beneficios vigentes. El

'

Reincorporation y

binderies

Despues de cumplido el plazo de Ia licencia, el empleado debera ser reincorporado formalmente. Si como consecuencia de una enfermedad o accidente, la persona no estuviera en condiciones de realizar las mismas tareas que venia desempetiando, el empleador tendra que asignarle otro tipo de obligaciones, sin verse afectado su salario.

Cambia de tante o indemnizacion El empleado puede encontrarse con Ia negative de Ia empresa en ofrecerle otra tarea. Si esta se negara a ofrecer un trabajo acorde a las capacidades fisicas o psicologicas del empleado, debera abonarle una indemniza-

Corzini Abogado. Especialista en Derecho Laboral del Estudio Corzini. Email: consultas@estudiocorzini.com.ar

cion al trabajador. En este caso, Ia ley laboral protege al empleado y establece que deben pagarle una recompensed& por el despido sin cause.

Con incapacidad

absolute Puede suceder que el accidente o Ia enfermedad deje secuelas permanentes en el trabajador, serios problemas que imposibiliten Ia capacidad necesaria para la realized& de tareas basicas. Si esto sucediera, Ia empresa sere responsable de abonarle una compensad& econOmica, equivalente a la correspondiente por un despido sin causa.

Si se produce tm

despido Si el empleador despide al

trabajador durante el plazo de licencia vigente, la empresa debera abonar una indemnizachin por despido injustificado y los salarios correspondientes a los meses restantes. Es decir, que al empleado Ie correspondera una indemnizacicin por despido y cobrar los salarios por eI plaza de la licencia. El MinIsterio de Trabajo ofrece information en

0800-666-4100.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Tiempo Argentino Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 19 Nº documentos: 1

1 Recorte en B/N % de ocupación: rniercoles febrero de 2015 25,28

Valor: 51475,17€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000 ARGENTINA I

I

aria 5

Difusión: disp. ARGENTIN° n.1703 No TEMPO I

19

ENCUENTRO DE LASCOMISIONES TECNICAS

Reunion Reunn io por la paritaria estatal bon Los

erense

funcionarios realizaron un diagnOstico m1151111(0, rnientras que los sindicalistas reclamaron subas al basica.

lorgelina Naveiro iraveiroLatiempaygeitino.corn

gobierno de Daniel Scioli se

que fue aceptada por u3 y rechazada tanto por ATE tomo por Fegeppba, ACUERDO. En tanto, los judiciales bonaerenses nucleados en la Asociacion judicial Bonaerense (AJE) fmalmente

a.ceptaron en a sambleas la suba del 9,5% para enero y febrero ofrecida per el gobierno a cuenta de la paritaria anual con el sector. Elgremio re solvi6 decir que si al gobierno tras el para

de actividades que realiza el lunes y que impidio el normal inicio de Las actividades en tribunales .tras la feria judicial d.e verano, Fl titular de la.A.J13, Hugo Blasco, explica que aceptaron

la propuesta con una condicion: que come primer punto de la agenda salarial para los restantes meses de 2015, el sector recupere el 4% .que le dieron a los jueces en diciembre.

reunio ayer con los grernios estatales para retomar la negociacion paritaria anual aunque no reatizo ninguna oferta

El

concreta.: UPCN, ATE y los sindicatos

nucleados en Fegeppba reclarnaron una suba que impute en el IxAsilio y que no baje del 40 gor dent°. Durance el encuentro. el subsecretar io de Coorclinacion Econ6m ica, Agustin Lodola, y parte de su equipo

AVISO OFICIAL

realizaron urt analisis ma croeconamico en base.a cifras del INDEC y tiablaron de una proyeccion inflacionaria de alrededor del 24% para este aria. Los funcionarlostambien plantea-

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACU*

ron anurias: medidas para mejorar La situacion de los estatales enrolados en La Ley 10A30_ La Primera es avanzar en el pane .a planta Permanente de los miles de trabajadores que revistan actualmente en planta ternporaria (temporarios mensualizados). Esto beneficiaries a los empleados con un minima de dos alias de antiguedad al 31 de diciembre de 2014. La Begunda es el envio a la Legislatura de un proyecto de ley para la titularizacion de empleados que ocupan cargos interinos con funcion jerdrquica. Ambas medidas estan en la lista de reclatnos de los sindicatos. Los dirigentes gremia les de ATE, Fegeppba y UPCN rechazaron el diagno stico y advirtieron tambie n.que toda suba que se acuerde debe irnpactar en el sala.ric basioo ydebe contener tarnbien el blanqueo de surras no rernunerativas y no bonificables, para que repenuta.proporcionalmente en todas

las categorias y llegire a los jubilados. El proximo encuentro de la mesa tecnica salarial sera el 12 de febrero. Como los docentes, los estatales cerra-

ron un acuerdo para enero y febrero

que contempla recategorizaciones para los empleados del sector -que estaban congeladas desde el alio 2007-y un incrernento al basica del 7%, suba

En el

marco de la establecido en el articulo 4Q del Decreto N 222/03, se pace saber que a efectos de cubrir Ia vaconte de

JUEZ DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICLei DE LA. NACION, se ha propuesto al Dr, Roberto JT N° 28.893.994, de pro-lesion abogadoi con los siguientes a nteceidentes curriculares:

Manuel ARLES,

Dr, ROBERTO MANUEL CARUS (*). Nacido el 17 de septiembre de 1981 en Moron, P ovincia de Buenos Aires, Rep6blica Argentina. Documents Nacional de identidad N° 28.893.994. - Abogado, con orientacion en Derecho Penal, Diploma de Honor de Ia Universidad de Buenos Aires. - Doctor en Derecho por Ia Universita degli Studi di Ferrara. - Doctor en Ciencias Penales por la Universidad de San Carlos de Guatemala, - Prernio Fundacion Bolsa de Comercio (2000). - Becario IFulbright (2006-2007). Becario del doctorado cue investigacion de Ia Universita degli Stud di Ferrara (2009-2012). Becario del Consejo Latinoamericano de Ciericias Sociales (C.LA.C50) en 2011. - Secretario Adjunto de Ia Asociacion Lati.noamericana de Derecho Penal y Criminologia (2011-2013 y 2013-2015), - Presidente del Comite de Javenes Penalistas de Ia Asociacio'n Internacional de Derecho Penal (2014-2019). - Miembro del Consejo Editorial de Ia Revista, de Derecho Penal y Criminologia de Editorial La Ley - Coordinador de la Comision para Ia Elaboracion del Proyectci de Ley de Reforma, Actualizacian e integracion del Codigo Penal de la Nacion. - Expositor y disertante en diversas jomacias y conferencias, autos de numerosas aeras y articulos sobre su especialidad, publicados en Ia Argentina y en el extranjero. - Docente invitado en diversas universidades argentinas y del mundo.,

(1€n todos los cases se trata de una sintesis de los datos quo corn ponen su curriculum vitae, quo podra ser consultado esti detalle en Ia Ogina web del Ministerio de Justicia y Derechos Kimonos: miwit.jus,gov.ar Asimismo, se transcribers a continuacian los articulos

y 6° del Decreto N° 222/03:

Articulo 20: 'Thijase establecida como firialidad ultima de los prover irnientos E.1doptados, Ia preseleccion de los candidates para Ia cobertura de vacantes de Ia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION en un marco de prudencial respeto al been nor bre y honor de los propuestos, la correcta valoracion de sus aptitudes morales, su idoneidad tecnica y juridica, cu trayectoria y su compromiso con Ia defensa de los derechos humanos y los valores democraticos que lo hagan rnerecedor de tan importante funcionm.

Pedidos En Santa Fe Los estata les y docentes de Santa Fe se reunieron

con representantes del

gobierno en el in icio de las negociaciones pa ritarias de este alio. Reda maron un piso salarial de 9000 pesos o el 35% de suba. Plantearon una agenda de trabajo corn.

Articulo 6*; "Los cludadanos en general, las organizaciones no gubernamentale.s, los colegios y asociaciones profesionales, las entidades- academicas y de derechos hurnanos, podrin en el plaza de QUINCE (15) dial a costar desde Ia Ultima publicacian en el Boletin Oficial, presentar al MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGUR1DAD 1 DERECHOS HUMANOS, por escrito y de mode fundado y docurnentado, las posturas, observaciones y circunstancias que consideren de inters expresar respecto de los incluidos en el proceso de preseleccion, con cleclaracion jurada de su propia objetividaid respecto de los propuestos. No seran consideradas aquellas objeciones irrelevantes desde Ia perspectiva de la finalidad del procedirniento que establece el articulo 20 del presente o que se funden en cualquier tipo do discriminacian" Las presentaciones se deberan realizar en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Ia Nadal\ en el plazo y en la forma por ante Ia Direccion de Despacho, Mesa de Eritradas e Infonnacion al Publico, sita en senalada en el Decreto N" 222103 Sarmiento 329, PB, en el horario de 9.15 a 17.00 harass

Presidencies

de Ia Mariann

Ministerio de itiStiCia y Derechos Humanos


Clarín Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte color 18 1EL en PAIS

% de ocupación: 38,60

Elecciones 2015

Valor: 83622,20€

Periodicidad: Diaria

CLARIN Tirada: 258.882 MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

Campalia del Frente Renovador

Massa promete gravar la renta financiera y eliminar Ganancias Beneficiaria a los asalariados. Hizo el anuncio durante un encuentro con Micheli, en la CTA opositora.

Actividades conjuntas

Randazzo con Taiana encuentro sugestivo, el ministro del Interior y TransporFlo rencio Randazzo, recibia te, ayer a Jorge Taiana. Ambos son pre candidatos a presidente por el kirchnerismo. Por lo que trascendiO, Randazzo y Taiana dialogaron sabre las perspectivas electorales del Frente para la Victoria. "Somas parte de un mismo espacio, que conduce la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, ytrabajamos politicamente para que este proyecto de transformation de la Argentina no se detenga", sintetiz6 Randazzo. En la reunion tambien acordaron realizar actividades de gesti6n en conjunto en las pi-6Am as sem anas. En un

Nahuel Mercado Diaz nmercado@clarin.com

"Cobrando un impuesto a la renta financiera y cobrandole bien el impuesto a los laboratorios extranjeros, que no liquidan el IVA de la misma ma nera que los naciona les". Esa fue la receta que dio ayer Sergio Massa para fundamentar la propuesta de eliminar el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores si llega ala Presidencia. La necesidad de eliminar ese tributo y de afianzar el dialogo politico-sindical fueron los puntos en comiln a los que llego el candidato presidencial del Frente Renovador con el estatal Pablo Micheli, tras el encuentro que mantuvieron ayer en la sede de la CTA opositora. El ex intendente de Tigre y el dirigente sindicai se conocen de otras epocas, cuando las discusiones se daban en el ambito de la ANSeS, donde Massa era director ejecutivo y debia escuchar los planteos de Micheli en su rol de delegado de ATE. Esta vez, el tono ameno fue el que predomino. "La posibilidad concreta que necesita la Argentina que viene es el dialogo entre quienes pretendemos gobemar y quienes representan a los trabajadores en sus diferentes centrales", fue el balance de Massa.

Dialog°. Sergio Massa junto a Mario Das Neves, ayer en la CTA, con el anfitrion Pablo Micheli. Lo dijo antes de lanzar al ruedo la novedosa

propuesta electoral, parte del mend que prepar6 su flamante gabinete "en las sombras". Por su lado, el

lider gremial dijo que "es alentador"

metiO a eliminar el pago

Moyano Micheli recibi6 una Hamada del camionero cuando estaba Massa. Y le pas6 el telefono. ...

que exista la posibilidad de "plantearle a quien puede ser presidente de los argentinos el tema de Ganancias y la libertad y democracia sindical". Sin vueltas, Massa se compro-

de Ganancias para los trabaj adores, debido a que "el salario no es ganancia", s egUn explicO. Esa es una de las banderas de los sectores sindicales

opositores desde }lace varios afios.

Otros de los puntos que abord6 fueron "la lucha contra el trabajo en negro y la precarizacion laboral", unaAsignacion Universal por Hijo por ley, con actualizaciOn cada seis meses, generar un mar -

F.DE LA ORDEN

co de dialog() entre empresarios y trabajadores, en tomb al salario, la necesidad de un INDEC "serio" y la revision de los contratos politicos de los miembros de La Campora en el aparato estatal. "Para nosotros, escuchar a uno de los presidenciables de Argentina plantear estas cosas es alentador, ante la ausencia de dialogo con el Gobierno", sefialo Micheli. Quien ademas le plante6 que el Consejo del Salario "no sea un acto politico" y que exista un "Estado al servicio del pueblo argentin". Massa aprovecho el encuentro

para sacar a la luz parte de su "gabinete en las sombras", liderado por Roberto Lavagna: Gustavo Iaies, especialista en education; Ricardo Delgado abocado al tema infra estructura : y Daniel Arroyo el encargado de convertir en ley la AUH, fueron parte de la mesa de Al sina al 600.

Pero la cumbre Massa -Micheli no pudo escapar al caso Nisman. Coincidieron en la posibilidad de crear una comision bicameral que controle los avances de la causa, con la participation activa de organizaciones sociales. •

Reacomodamientos en el Frente UNEN

Binner admitio que avanza en una formula con Cobos

ROSARIO. CORRESPONSAL

Mauro Aguilar rosario@clarin.com

Un poco de amor, pero tambien mucho del espanto que les provocaba el acuerdo que un sector de UNEN proponia tejer con Mauricio Macri, impulsO el alio pasado un acercamiento entre el radical Julio Cobos y el socialista Hermes Binner.

Diputados, ex gobernadores y de perfil moderado, se alinearon para resistir la alianza con el PRO. Lo lograron a medias: Elisa CarriO pegO un portazo y el fin de semana sella finalmente su romance politico con Macri, bendecido incluso por Ernesto

Sanz, presidente de la UCR. Como respuesta y para mostrarse como una alternativa viva, Binner y Cobos reflotaron la idea de una formula presidencial compartida. Ayer lo blanque6 el santafesino. "Es con quien tenemos más afinidad. Hay un camino que va en esa direction", reconocio, cuando lo consultaron sobre el futuro del Frente UNEN. Cerca del lider socialista aceptaban ayer que estan abiertos a todas las posibilidades. "Integrar un binomio con Cobos es una posibilidad cierta", reconocian. Aclaraban, sin embargo, que faltan largos meses para definir —si finalmente se concretara esa formula— quiet' la encabezaria. "Eso lo resolveriamos en junio", precisaban.

En el binnerismo se inclinan por alcanzar consensos para resolver el tema y evitar las PASO. Des de ambos sectores se preocupaban ayer por reafirmar la voluntad de los dos dirigentes de competir en las presidenciales de octubre. Desestimaban asi lo que llaman "operaciones de desgaste" para correrlos de esa pelea. "Primero decian que se iban a recluir como gobernadores en sus provincial. Ahora estan diciendo que los dos serian candidatos a senadores. Y los dos ratifican su firme voluntad de trabajar por las candidaturas p re s ide nciale s" , co mento a Clarin la diputada Alicia Ciciliani, una de las dirigentes mss cercanas a Binner. Cobos y Binner seguiran com-

Binomio. Cobos y Binner, en cam pane. conjunta, a fines del arm pasado.

partiendo encuentros, en especial en los despachos de la Camara de Diputados. Prometen fortalecer la sociedad, aunque en el socialismo esperar con especial interes saber que resolvers la Convention Nacional del radicalismo, el mes proximo, en Gualeguaychd.

Si la UCR aprueba participar en una interna con el PRO, algo que Cobos rechaza, no este claro la direction que tomard UNEN. El socialismo ya definio que no jugara electoralmente cerca de Macri. Aunque en esa jugada pierda a su aliado más poderoso.

press reader

Printed and distributed by PressReader a +1 604 278 4604

...MGM

.

MID YRUIECILD In' APPLICABLE LAW

Difusión: No disp.


Crónica Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1 MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015 % de ocupación: 39,15 Valor: No disp. Tirada: No disp.

.COM.AR Recorte en color

espectáculos

25

Difusión: No disp.

PAPELÓN EN MARDEL. El productor de “Stravaganza”, a los golpes con sindicalistas

Piñas van, piñas vienen E

l lunes se entregaron los premios Estrella de Mar en el Polideportivo de Mar del Plata. Horacio Cabak y Teté Coustarot le ponían su reconocida capacidad y el glamour en la conducción del evento. Todo era una fiesta. Hasta que el secretario gremial de la Asociación Argentina de Actores, Luis Alí, subió al escenario para entregar el Premio Especial Carlos Waitz para “personas e instituciones que brindan un destacable aporte a la cultura, la comunidad y el respeto por los Derechos Humanos”. Allí ardió Troya. Mejor dicho Mar del Plata. Alí felicitó a los empresarios y productores teatrales que “dan trabajo dentro del marco de respeto a los convenios colectivos de trabajo”. El gremialista, más adelante, señaló: “Desde nuestro sindicato seguiremos luchando para que la empresa Diwan no siga vulnerando derechos laborales y para que no ponga en riesgo nuestro sistema solidario de salud”.

Se armó la gorda El representante sindical cosechó

APOYO INCONDICIONAL

Aníbal Pachano defendió a Ariel Diwan

El protagonista de “Family”, respaldó al productor de “Stravaganza” en “Este es el show”: “Yo trabajé con Diwan y es un gran productor que conmigo siempre se ha portado muy bien y nunca ha tenido una situación de falta de pago”. Luego criticó a la AAA (Asociación Argentina de Actores): “Deberían haber emitido un comunicado antes y no faltarle el respeto a todos los actores presentes”. El artista aseguró no estar de acuerdo con la manifestación imprevista y agregó, ya enfurecido: “Esto no es una pancarta sindical, esto es una entrega de premios”.”Si hay un nuevo sindicato se tendrán que agarrar de los pelos entre ellos”, concluyó.

algunos aplausoss mienemio. tras entregó el premio. anSin embargo, cuanado bajó del escenario, Gisela Bernall lo fue a buscar. Diwan, su esposo, la siguió. Estos increparon a Alí, quien respondió con un em-pujón a Bernal. El ndió empresario defendió ntras tea su mujer mientras nía a su hijo en brazos, quien lloraba por la situación que estaba viviendo. Gente de seguridad, ayudada por otros productores y actores, debieron separarlos para que de los empujones no pasaran directamente a los golpes de puño. Mientras esto ocurría, la pantalla de televisión se fue a negro fundido y tapó el bache con un corto comercial. Cuando regresó el aire, la imagen era oscura pero con audio. ¡Un papelón tras otro! Tras unos minutos de insultos verbales, cada grupo se fue por su lado. Inmediatamente, la gente de “Stravaganza” subió a recibir un

“La única que recibió agresiones verbales y físicas fui yo” GISELA BERNAL

FUE TAN CRUENTA LA SITUACIÓN QUE ARIEL DIWAN AMENAZÓ CON IRSE. Estrella de Mar. Gisela Bernal, Ariel Diwan y el hijo de ambos rodearon a Flavio Mendoza cuando se dirigió a la platea para agradecer el premio. Sin embargo, su discurso

fue en defensa a su productor. “Mi productor y compañía le da trabajo a más de 350 personas entre bailarines, acróbatas, actores, cantantes. Creo que los bai-

larines tenemos el lugar que no teníamos en este medio, porque íbamos y hacíamos una revista, y lo que habíamos estudiado no lo podíamos representar como artistas. Así que, que sigan pegando”, destacó el escenógrafo y director de “Stravaganza”. Luego todo volvió a la calma. Pero el clima ya no era el mismo que al principio de la velada. Las miradas esquivas y desconfiadas se notaban a simple vista. Ayer, luego de enterarse que el gremio demandó a su marido, Bernal decidió hacer una contrademanda por las agresiones. Esto aún no termina..


ra pagarles a 350 personas y nosotros lo hacemos, me parece en realidad to y apuntó directamente contra InDiario Popular que Stravaganza esde unfebrero granodeen algu- trusos y Jorge Rial. Fecha: miércoles, 04 2015 nas personas”, Pero después Fecha Publicación:contó. miércoles, 04 de febrero de 2015“Uno de los que me pega es Jorge. ¿Vos querés que te lo diga así made la cena Página: 29 para celebrar los premios obtenidos, Flavio fue más puntual y ñana me pega? Te lo digo”, le tiró FlaNº documentos: 1 dijo a quiénes se refería cuando ha- vio al cronista de Intrusos. Y después blaba de que le pegan, que es un gra- fue un poquito más allá: “Todo es lo que quieren es no, que a algunos no les gusta su éxi- una mafia, ustedesPeriodicidad: Recorte en color % de ocupación: 5,87 Valor: 4577,03€ Diaria que te diga una bomba para que explote mañana. Si hablás mal de un espectáculo para subir a otro, eso es mafia”, dijo. Esto es en referencia a que supuestamente Rial habla bien de Bañeros, donde está su mujer Loly Antoniale, en desmedro de Stravaganza. Y no conforme con esa acusación, también le pegó a la cordobesa quien fue tapa de la última edición de la redLa pelea de fondo entre Diwan y vista Gente y a Flavio le dieron apela AAA es por el dinero de los nas una ventana. “Obvio que Loly esaportes de los empleados. El tá en la tapa de Gente porque es la productor aporta al sindicato de mujer de él, no porque sea la gran esVariedades y Alí dice que debe ir a trella”, tiró. su gremio. Ayer los responsables de Enojado con los programas de Variedades emitieron un espectáculos, Flavio arremetió concomunicado que dice: “La obra tra los cronistas que lo esperaban Stravaganza es una obra teatral de afuera y les dijo: “Yo respeto el travariedades, y así fue reconocido en bajo de ustedes, pero a veces es de el día de ayer al premiar dicho cuarta. Tu trabajo es de cuarta. Venís rubro. La productora se encuentra siempre a preguntarme y a revolver cumpliendo con las normas legales mierda, no te interesa cómo estoy, lo y estatutarias, habiendo registrado que querés es revolver mierda y nalos contratos celebrados con los da más. Por eso vos, vos y vos, son artistas en óptimas condiciones de cuarta”, arremetió. Por otra parte laborales y salariales que superan prometió no ir más a los programas las escalas vigentes”. y en ese sentido fue terminante: “No me hagan más notas, no me digan

d

El sindicato de Variedades banca a Stravaganza

nada, no voy a tu programa, tamp co al tuyo y listo”. Obviamente que apenas escuch estas acusaciones, Jorge Rial en su pr grama le contestó a Flavio y lejos d bajar la polémica, redobló la apuest “El ladrón siempre cree que el otro de su condición. Tal vez hacer prác Tirada: 113.000 Difusión: No disp. cas de ese tipo te hace pensar que t eQuien también habló y dio su dos se manejan así. Tratá de cuidar l versión fue Gisela Bernal, la mujer palabras cuando hables porque ya ha de Ariel Diwan, quien en Intrusos alguien que lo hizo y no le fue bien contó: “Hicimos la apertura del dijo Rial recordando que su ex muje show, nos cambiamos y fuimos a Silvia D’Auro, lo acusó de estafador sentarnos a nuestro lugar para terminó en un juicio que perdió y p ver los premios. Cuando escucho el que tuvo que pagar. Rial record el discurso de este señor (por Luis Alí, el secretario de la AAA), el los momentos en los que Flavio n cual considero preparado y tenía un peso y venía a “estos pr escucho que le apunta a Ariel por gramas que vos decís son de cuarta y agregó: “Tranquilizate. No ha el incumplimiento, algo que yo ya complot, no hay intereses creado aclaré varias veces en los medios, siempre elogiamos tu laburo. Yo el entonces pensé que tenía que ir a gié tu espectáculo, pero también t decírselo en la cara. Me presenté, nemos derecho a decir que ya no como correspondía, “soy la lo que era”, tiró. señora de Diwan”, le dije y le di la mano. El me sacó y empezó a Por último Rial trató de dejar e avanzar, yo estaba delante de él claro que todos sus dichos son rea y me llevaba puesto. Me empezó dades, que está todo probado y det a agredir y hablar de manera lló: “¿Podes desmentir que tu empr violenta. Es irreproducible lo que sa por día paga diez mil pesos d me decía. No hubo ninguna multa? ¿Me negás que hay una d agresión de mi parte, voy a nuncia en un juzgado con sentenc denunciarlo y hacer todo lo que para poner en orden a los actore tenga que hacer”, dijo y confirmó ¿Me negás que dijiste en lo de Mirth que le tiraste un bombazo a Nic que ya hay denuncia por (Vázquez) y después escribiste u agresión. mensaje de mal gusto? ¿Vos neg que no lo querías a Nico?”, disparó.

jPOR AGRESION

Amenaza de denuncia de Bernal


nsbió asún as nte ar to. io, na nnsde-

La Nación Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

POlÍtica | 9

Recorte en B/N % de ocupación: 2,29 Valor: 2372,99€

en la cta

Massa prometió eliminar el impuesto a las ganancias Tras reunirse con Pablo Micheli, líder de la CTA opositora, Sergio Massa prometió que eliminará el impuesto a las ganancias sobre el salario si llega a la presidencia. “Se compensa cobrando el impuesto a la renta inanciera y el porcentaje del IVA que no pagan hoy los laboratorios extranjeros”, explicó. Entre otros temas acordados con Micheli, que tiene candidato presidencial propio pero elogia al tigrense, Massa prometió establecer por ley la Asignación Universal por Hijo.ß

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


La Razón (Buenos Aires)

Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 zoncomPágina: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 3,38 Valor: No disp.

FRENTE RENOVADOR

ra

Massa, con Ia CTA y con un Scioli... empresario

nner

Sergio Massa esta lanzando su

NEN

"gabinete paralelo", para un seguimiento de cada area de gobierno con Roberto Lavagna como coordinador. Ayer se reunio con Pablo Micheli, Ilder de la CTA opositora. Y tambien en Tigre, Massa recibiO ala Union Empresaria de Mendoza, cuyo presidente es Carlos Scioli (sin parentesco con el go-

Macri

con-

ado.

chas

elva

sanartir

Julio

más

bernador bonaerense y rival de Massa para la presidencial).

MACRI EN NEUQUEN

"No participamos del plenario

de Asuntos Constitucionales en el Senado porque no avalaremos Ia farsa K del debate expres"

"El gobierno sigue con senales violentas" Mauricio Macri le dedic6 un dla más a su campana en Neuquen, donde se lanzO la fOrmula a la gobernaciOn con Horacio Quiroga (radical) y Leandro Lopez (PRO). Ayer estuvieron en Junin de los Andes y Macri declar6 que "el

Gobierno nacional se equivoca en enviar senales violentas en estos momentos sensibles de la Argentina". CriticO, sobre todo, al irascible Jorge Capitanich.

RDIN!

una sorpresa increible! = cr,

C co

B. co

8

;NUEVA COLECCIoN!

COENTOS ENCANTADOS Todos los meses, una nueva historia de tus personajes favoritos de la tele.

iYA ESTA EN TU KIOSCO!

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


ámbito financiero Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 33,65

Valor: 3971,28€

Periodicidad: Diaria

PROMESAS DE CAMPANAJUNTO CON SINDICALISTAS

Massa quiere echar a camporistas del Estado

,

de

oar

dos

bade Mancr nts

m-

rie

y de sta

)1- El tidier del Frente Renovadar, Sergio Massa, prometio revisory eventualrnente cancelar las contrataciones de militantes de la agrupacion La Compora en el Estado, y desplego inielatiVaS reelamadas por los gremios coma la eliminacidn del Impuesto a las Ganancias y la activacion permanence del Consejo del Salario. Lo hizo durante una reunion que mandavO con el jefe de Ia CTA opositora. Pablo Micheli, de la que participo de manera involuntaria, y por teldfono, el earnionero Hugo Moyano. "Hay que revisar los contratos politicos de La Ctimpora", land el diputado nacional en su visna a la sede de la CTA Antonoma. junto a sus asesores Ricardo Delgado (economia). Gustavo labs (educacion) y Daniel Arroyo (political societies). y al exgobernador de Chubut y actual diputado nacional Mario Das Neves. Entre sus propuestas de campaha, Massa sosiovo ler "eliminacion del Impuesto a las Ganancias, salvo para cargos gerenelates" y su reemplazo par un gravamen a la renta financiera y la sistematizacion pm- ley de la Asignacian Universal par Hijo. art coma su actualizacion regular porsernestre. Ademas, destaco kr necesidad de reaclivar y potter en funcionamiento perinanenle el Consejo del &dark Minima en lugar de convocarlo una vez al aim, coma !wee el Gobierno para negociar la nueva base

salaried para los trabajadores registrados. Tambion peso enfasis en el armhole al trabajo en negro y dijo ester afavor de los criterios de libertad sindical que sostime la CTA en IInca con los de la Organ i radon Internacional del Trabajo. Con Moyano

Massa aprovecha para cuestionar al Ejecutivo: "Tenemos dos realidades. Una, que es la qua la sociedad nos exige: et diologo, el trabajo eon los equipos de gobierno, pensar ntea'idas a fainro, planificar la Argentina que viene entre todos. Y otra, que es la de aquellos que (apart el sol con la mano", y agregd que los oficialistas event "enfermos de ne-

gation". Durante la charla sand el telefono ce!Mar de Michell, que recibla un llamado de Moyano. Massa atendid la Yamada y se presence como la persona que Acne el bien "mos preciado" del camionero, en alusion a la alianza eon Facundo Moya no, bio del grernialista y tambien diputado nacional. Micheli explico qua Moyano querla avisarle que enviaria hoy a dirt genies de so CGT a la roar cha de la CTA por el eselarecimiento del atentado contra la A MIA. 1'. de paso, avisO que la semana que viene ambos mamendran on eneuentro pant analizar la posible coordinaciOn conjunta de medidas defuerza.

tid".

anero ula ora ner ose al. PJ,

ag-

que el

caure de se

houe ne

ne iu-

La charla entre SergioMassay Pablo Michels se via inferrumpicia por un llamado telefOnico de h'ugo Moyano a so par de In CTA opositora, qua luego atendie el tigrense para jugarle una broma.

11111111-, ambito corn

--1111•110

mbito c

Necidor

peraws,

15I-0ms. la Cam

sanurf," V 4.1e

ambito

condi

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.


ró es n-

4

y

lta

a ti-

BAE Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 31,09

Valor: 26863,74€

www.diariobae.com Periodicidad: Diaria Tirada: 46000

Apoyo sindical a la creación de comisiones de control laboral Destacan que sirve para mejorar la producción Luis Autalán lautalan@diariobae.com

L

os diputados Héctor Recalde y Carlos Gandsky (Fpv) destacaron la iniciativa de Trabajo para avanzar en la comisión mixta sobre control en higiene, seguridad y salud en el ámbito laboral. Ambos legisladores presentaron un proyecto sobre la cuestión que ya fue aprobado por la comisión laboral de la Cámara Baja y ahora pasó a la de salud. “Todo parte de un principio sobre el cual sentó precendente la Organización Internacional del Trabajo, disminuir el índice de accidentes mejora la producción” le señaló Recalde a este diario. Gandsky por su parte consideró que “relevante una propuesta

Héctor Recalde, Hugo Melo (UOM Matanza) y Carlos Gandsky que privilegian la prevención”. El diputado con extensa trayectoria en la UOM consideró escencial una comisión mixta de control, donde coincidan el

Estado, las organizaciones gremiales y los empresarios. Como publicó BaeNegocios, el sector patronal mantiene sus reparos hacia este segmento de los capítulos de la reforma laboral que la Casa Rosada busca concretar este año. Recalde consideró “estamos dispuestos para explicar con argumentos y estudios internacionales que esta dinámica no es utópica o antiempresaria”. Para ambos diputados el ejercicio de trabajo conjunto que los sectores empresarios, sindicatos y el ministerio de Trabajo a cargo de Carlos Tomada, desa-

Dupont marcó récords de producción sin accidentes en Berazategui rrollaron para concretar la ofensiva contra el trabajo ilegal y se coronó por ley a través del Congreso marca la senda a recorrer. Gandsky resaltó que “acompañé la iniciativa del compañero Recalde, un experto en derecho laboral que no sólo abarca el espíritu de la ley, sino todo lo que contribuya a mejorar el ámbito del trabajo”. Los dos hombres del kirchnerismo consideraron que el tema “sufre demasiada presión desinformativa” que y no se tuvo en cuenta ejemplos como el de la empresa Ducilo (Du Pont) que en la localidad bonaerense de Berazategui mantuvo durante un amplio tramo de los setenta y los ochenta un récord de producción textil y horas trabajadas “sin accidentes graves”. Allí se aplicó un esquema de precisión productiva con estánderes exigentes de seguridad e higiene. La utilización de elementos protectores, el cuidado del manejo en las máquinas , la señalización de zonas de riesgo y capacitación al personal fueron algunos ítems que esa empresa aplicó a su esquema de labor, tanto en jefaturas como operarios.

Difusión: No disp.


bonaerenses advirtieron que

ves 12 del corriente. ‘Creemos que la situación es preocupanFecha: miércoles, 04 deyfebrero depor 2015 durante este mes marzo te’, alertó, en diálogo con NA, Fecha Publicación: 04 de febrero de la “falta de unamiércoles, oferta” del goel2015 secretario general de ATE Página: 14 de Daniel Scioli ante “la bierno bonaerense, Oscar de Isasi y Nº documentos: 1 pérdida del poder adquisitivo”. acotó que “es urgente recupeLos funcionarios provinciales rar lo que perdimos entre 2014 recibieron ayer a los sindicatos y 2015”.

BAE podrían convocar a huelgas

Recorte en B/N % de ocupación: 6,00 Valor: 5186,70€

Periodicidad: Diaria

Massa visitó la CTA de Micheli y dejó promesas electorales ■ El diputado Sergio Massa (FR) se reunió con el jefe de la CTA opositora, Pablo Micheli en la sede de esa central y se comprometió a revisar los contratos políticos de la agrupación La Cámpora y a eliminar descuentos en salarios por el impuesto a las Ganancias, si

llega a ser presidente. Micheli le dijo a la agencia Noticias Argentinas que el encuentro fue “satisfactorio” y fustigó al Gobierno Nacional por “su falta de diálogo constante”. Massa concurrió al encuentro junto a su equipo de asesores en política y economía.

Luis Autalán lautalan@diariobae.com

L

os diputados Héctor Recalde y Carlos Gandsky (Fpv) destacaron la iniciativa de Trabajo para avanzar en Tirada: 46000 la comisión mixta sobre control en higiene, seguridad y salud en el ámbito laboral. Ambos legisladores presentaron un proyecto sobre la cuestión que ya fue aprobado por la comisión laboral de la Cámara Baja y ahora pasó a la de salud. “Todo parte de un principio sobre el cual sentó precendente la Organización Internacional del Trabajo, disminuir el índice de accidentes mejora la producción” le señaló Recalde a este diario. Gandsky por su parte consideró que “relevante una propuesta

Difusión: No disp.

Héctor Recalde, Hugo Melo (UOM que privilegian la prevención”. El diputado con extensa trayectoria en la UOM consideró escencial una comisión mixta de control, donde coincidan el

E m

e r l b c c p y e a

c l c a

r s c g G ñ R l p c d

r “ f c e e B u y d “ a p g

p n c t í


BAE Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1 BAE Negocios

14 | Política

|

Miércoles 4 de febrero de 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 6,57 Valor: 5677,74€

Periodicidad: Diaria

BREVES

Malestar de estatales en la Provincia de Buenos Aires ■ Los gremios que representan a los empleados públicos bonaerenses advirtieron que podrían convocar a huelgas durante este mes y marzo por la “falta de una oferta” del gobierno de Daniel Scioli ante “la pérdida del poder adquisitivo”. Los funcionarios provinciales recibieron ayer a los sindicatos

pero en la reunión sólo se logró fijar una nueva cita para el jueves 12 del corriente. ‘Creemos que la situación es preocupante’, alertó, en diálogo con NA, el secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi y acotó que “es urgente recuperar lo que perdimos entre 2014 y 2015”.

Massa visitó la CTA de Micheli y dejó promesas electorales ■ El diputado Sergio Massa (FR) se reunió con el jefe de la CTA opositora, Pablo Micheli en la sede de esa central y se comprometió a revisar los contratos políticos de la agrupación La Cámpora y a eliminar descuentos en salarios por el impuesto a las Ganancias, si

llega a ser presidente. Micheli le dijo a la agencia Noticias Argentinas que el encuentro fue “satisfactorio” y fustigó al Gobierno Nacional por “su falta de diálogo constante”. Massa concurrió al encuentro junto a su equipo de asesores en política y economía.

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Apoyo sindical a la cre comisiones de control

Destacan que sirve para mejorar la Luis Autalán lautalan@diariobae.com

L

os diputados Héctor Recalde y Carlos Gandsky (Fpv) destacaron la iniciativa de Trabajo para avanzar en la comisión mixta sobre control en higiene, seguridad y salud en el ámbito laboral. Ambos legisladores presentaron un proyecto sobre la cuestión que ya fue aprobado por la comisión laboral de la Cámara Baja y ahora pasó a la de salud. “Todo parte de un principio sobre el cual sentó precendente la Organización Internacional del Trabajo, disminuir el índice de accidentes mejora la producción” le señaló Recalde a este diario. Gandsky por su parte consideró que “relevante una propuesta

Héctor Recalde, Hugo Melo (UOM M que privilegian la prevención”. El diputado con extensa trayectoria en la UOM consideró escencial una comisión mixta de control, donde coincidan el

Es m

el re los bo ca co pa y es an

cic los ca ac

rro siv co gr Ga ñé Re lab pí co de

ris “su


Clarín Telefe, por

Programas

Intratables (America)

del lunes 2

Fecha: miércoles, Las 04 mil dey febrero de 2015 una decima una noches LAS22, PORELTRECE puntos19 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Con 8,3 puntos de Rastros de mentiras rating promedio, se 12,1 POP TELEFE LAS23, puntos 0,60 Página: 52 le gun bope, Telefe Noche & Dia gangdocumentos: a El Trece las 11,4 •ot Nº 1 LAS23, POR TRECE puntos primeras

"Ay, ya parezco Scioli"

A

A

Sobre el final del programa, Santiago Del Moro le pregunta a Graciela Fernandez Meijide si tree que algOn dia se conocera la verdad sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman. "Bueno, yo tengo optimism° y esperanza...", empieza diciendo Meijide, pero se interrumpe:"Ay ya parezco Scioli!", exclama y se Ile. La virtud de saber reirse de si misma.

td

I

dos franjas horarias, y se quedo con el dia. En tercer lugar, Canal 9,

promedia 4,7.

Recorte en color

EL

A

Viudas e hijos... A LAS22, POR TELEFE

10,9

puntos

Escape perfecto A LAS21

PORTELEFE

,4 am.,

pntos10

% de ocupación: 36,58

Lo que hubiera sido una linda nochc do prcmiacion tot-raj -

no en escandalo. Todo sucedio luego de que un miembro de la Asociacion Argentina do Actores pidiera, desde el escenario de los premios Estrella de Mar, en el Polideportivo do Mar del Plata, que la empresa de Ariel Diwan (productora de los espectaculos de Stravaganza) "no siga vulnerando dcrechos laboralcs" do sus artistas. Es tas palabras encendieron la mecha. El productor de la obra -que se llevo tres rd ones: corcografia, vestuario y production artistica- mostro su enojo y fue captado por las ca-

015

Valor: 79247,37€

mardelplata'

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Fracturada 2015

mardelplate

2015

mard

Premiadafen co nflicto. Flavio Mendoza con Noelia Pompa, ganadores en los Estrella de Mar. Abajo, Corbalan junto a Flor de la V, en Carlos Paz.

Accidente yabandono Cinthia Fernandez habia vuelto a trabajar en la pantalla chica. La modelo estaba en Combate (Canal 9), donde era capitana de uno de los equipos. Pero una fractura en su pierna derecha la dej6 afuera. Esta es la segunda baja del programa, ya que tam bier) echaron a Lucas Velasco.

maras increpando a los rniembros del gremio, mientras lo contcnian su csposa y el productor Javier Faro n i. Ayer, luego de los incidentes, Ezequiel Corbalan, bailarin en Stravaganza-Estados del tiempo, el espectaculo quo so prcscnta en Villa Carlos Paz con Florencia de la V

Ni mistres hijas podian lograr lo que logr6 este yeso: dejarme quieta en casa".

como protagonis-

ta, confirmo a ClarIn

irregularidades en los contra tos.

"Estamos medio en negro, y es todo medio turbio", dijo. "Basicamente, antes nos pagaban por el sindicato do Actores y cobrabamos u [las doce lucas. Pero hiego metieron otro sindica to, el de Variedades, con un piso salarial de siete m it pesos, y los cinco restantes los pagan en negro. Estamos luchando para q ue es to se regular ice. Me extrana que Flavio lo permit), habiendo sido 61 un bailarin quo cmpezo de abajo. Deberia ser el primero en defender nuestros derechos en lugar de tratar a los bailarincs como el Ultimo onion del tarro", reclamo Ezequiel. El pedido lo hizo de forma legal la Asociacion de Actores en noviembre de 2014, pero la situation no se regularizo. "Ellos quicrcn scguir siendo un exit°, y nosotros estamos hac ien do el show a sala vacia. Los nnmeros siempre

son mentira, sc redondcan para arriba. Ya no hay doble funcion", expl id) Ezequiel.

Perdomo 41

"Stravaganza"

Denuncia

despues del escandalo Carlos de la compania en Ezequiel Corbalan, bailarin cobra "en negro" y que a Clarin que aviso. Paz, le asegur6 sindicato sin previo lo cambiaron de

Dard el ejemplo Veronica Perdomo presentard Elegivivir, una charla motivac ional donde contara su experiencia tras el accidents cerebrovascular que sufi-io en 2009. Se la podra escuchar el m iercoles 25 en el Tea tro Bristol, de Mar del Plata.

Veronica. Cuentasu recuperaciOn tras el ACV. press reader

Printed and distributed by Ness Reader' PressReader com 4. +1 604 278 4604 ,01,1i.HIni NL YHOIL, LI, BY A VPLICA8LE LAVi I

Difusión: No disp.


El Cronista Comercial Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en colorMiercoles % de4ocupación: de febrero de 23,24 2015 CRONETA

Valor: 21494,90€

Periodicidad: Diaria Tirada: 48.900 ECONOMIA POLITICA

Difusión: No disp.

9

SE MUEVE EL TABLERO OPOSITOR TRAS EL ACUERDO ENTRE MACRI Y CARRIO

Cobos y Binner confirmaron que avanzan hada una formula conjunta EL CRONISTA

Buenos Aires

I

El

En la CTA,

Massa atendi6 un llamado de Moyano a Micheli

INSISTIERON CON CAMBIOS EN GANANCIAS

Massa visito la CTA de Micheli y brome6 con Hugo Moyano MARTIN TORINO Buenos Aires 1

Tras recibirlo en agosto en Tigre, ayer el precandidato presidencial del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, jugo de visitante y fue hasta la sede de la CTAopositora para mostrarse con su titular Pablo Micheli. El diputado se comprometio a eliminar el Impuesto a las Ganancias, en caro de ser ekgido presidente, y en medio del encuentro hablaron por telefono con Hugo Moyano, lider de la COT opositora. El encuentro se realize un dia des plies de que Micheli amenace con una movilizacion en marzo, contra el Gobierno. Massa Hee) ultimo a la reunion en el primer piso de Lima 609, donde lo esperaba el lider del interbloque del FR, Mario Das Neves; el economista, Ricardo Delgado; el referente en temas sociales, Daniel Arroyo, y representantes de la CTA. El presidenciable se comprometio a elim in ar Gan an cias, salvo en cargos gerenciales, y a revisar todos los contratos de La Cimpora en el Estado. Más ally de las promesas, todos se esmeraron en mostrar

que habia buena sintonia en la mesa redonda, frente a los medios. "Lo importante es que vengas aci a discutir con los que no piensan igual a vos, a diferencia de la presidenta (Cristina Fernandez) que ni habla", resalt6 Micheli. A lo que Massa le respondi6 entre risas: "Esto es pluralism°, pensar que hace 6 afios nos llevdbamos a las trompadas cuando estaba en Anses". Y luego admiti6 que "si no, no se puede garan tizar gobernab ilid ad". En medio del encuentro, el lider del Frente Renovador atendi6 un llamado de Moya no a Micheli. "No to pongas celoso porque vine primer() a la CTA', brome6 el diputado al referente camionero y aviso que visitant la central de Azopardo y tambien la COT que dirige Luis Barrionuevo. En media de tantos acuerdos tambien asomaron disonancias. En especial cuando Micheli invite a Massa ala movilizacion de hoy que Integrara la CTA con familiares de la AMIA, al Congreso. El bider del Frente Renovador esquive el convite pero prometi6 enviar alguna adhesi6n.

EN 300 CARACTERES

De Narvdez se reuniO con

Cariglino en Malvinas Argentinas El precandidato a gobernador de Buenos Aires, Francisco de Narvaez, ayer sumo otra reunion con intendentes del Conurbano y se mostro con el lider comunal de Malvinas Argentinas, Jesus Cariglino, con quien cornpetira en Ia interna del Frente Renovador. Segan un comunicado, ambos pusieron foco en Ia salud De Narvaez ya habia conversado Ia semana anterior con los intendentes de OlavarriJoaquin Miguel, y José de San De Ia Torre. a, Eseverri,

acuerdo entre Mauricio Ma-

cri y Elisa Carri6 oblig6 a la op osicion a adelantar sus decision es. En medio de la incertidumbre por la politica de alianzas en la UCR, que se despejara en la ConvenciOn Nacional de 14 de marzo, los referentes del Frente Amplio UNEN (FAU) Julio Cobos y Hermes Binner confirmaron ayer que van "en direction" a integrar una formula presidencial. No fue todo: tambien cuestionaron el frente cerrado entre el jefe de Gobierno y la lider de la Coalition Civic a y le pidieron definiciones a la conduccion de la UCR, encabezada per Ernesto Sanz, quien alienta la conformacion de un amplio acuerdo opositor que incluya a Macri y a Sergio Massa. En medio de las versiones so bre una eventual in tegracian de Sanz en el b in om io encabezado per el lider del PRO, Cob os le re-

clam6 "definiciones" al jefe partidario—que ademis de presidente de la UCR es precandidato presidencial del FAU— respect° de su acercamiento al 11der del PRO y advirtie que "p or lo menos" la lider de la Coalie ion Civic a "es sin cera" al hab er definido abiertamente su posh chin desde un comienzo. "El mayor problema ha side la conducciOn del radicalismo que aport6 indefinicion", critie6 Cobos. "El radicalismo inicid un camino el 22 de abril so bre la base de un acuerdo con otros partidos politicos. Este es el camino logic° que hay que transitar, este no es un partido am isto so de fa tb ol. Es to es más serio de lo que se esta plantean do", agree) el ex vicepresidente en declaraciones a Radio la Red. Un diputado de su entorno, Hector tachi‘ Gutierrez directamente sali6 a pedir la renuncia del titular de la UCRpor sus

declaraciones favorables al acuerdo entre Macri y Carrio. "Las reiteradas actitudes y declaraciones contrarias a la estrategia electoral, resuelta por el radicalismo, le imponen la obligacion de alejarse de la conducciOn partidaria", dijo en un comunicado. Por su parte, Binner dijo que Macri y Carri6 "hay estin del mismo lado, es parte de la sinrazen de muchas razones". Y ante una consulta sabre la politica de alianzas del FAU, Binner record6 que el Congreso del Partido Socialista resolvie que "ni con Macri ni con Massa" y reiter6:"Ya decidimos un camino y sabemos con quien no". El lider socialista afirm 6 tam hien que con elradicalCobos es con quien m antien e "m is afinidad" y, en relaciOn con una posible formula Cobos-Binner o Binner-Cobos,confirm6 que "iniciaron un camino que va en esa direcci6n".

AEDBA ABOCIACION sh RDITORES DR DIARIOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

COMUNICADO DE PRENSA La Asociacian de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires -AEDBA- repudia la actitud del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nacion, Cdr. Jorge Milton Capitanich, de romper frente a las Camaras dos notas periodisticas del diario Clarin. La violencia simbolica que implica una conducta de tipo, ese se ve agravada por Ia jerarquia del cargo que el Sr. Capitanich ostenta. La manifestation de creer "profundamente en la libertad de expresion" se contradice con este acto de intolerancia hacia un medio de prensa. Recordamos al senor Jefe de Gabinete que el debate publico en una dernocracia debe darse en un marco de respeto hacia todas las votes.

AGRADECEMOS SU DI FUSION.

akar

Buenos Aires, 2 de Febrero de 2015


ámbito financiero Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 31,28

Valor: 3691,46€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

Miercoles 4 de febrero de 2015 I Ambito Financiero 119

GREMIOS PIDEN LLEVAR SALARIO MAIM° A $ 4.716 YLUEGO SUBA NO MENOR AL 30%

Scioli cent) con

Docentes: round nacional arrancaria proxima semana

judiciales (9,5%)

)- A mens de un mes del re-

tomo

a

clases -previsto pars

Gohierno nacional in iciaria la semana que viene Ia paritaria docente federal, round en el cua! se defin ire la suba del salade minim° de los maestros a el 2 de marzo-, el

nivel pais. La convocatoria a CTERA, UDA, SADOP, AMET y CEA no fue formalizada aun por el ininistro de Educacion, Alberto Sileoni, pero fue uno de los datos que se llevaron los dirigentes de los gremios federales que desfilaron en las altimas horas por su despacho, en el inicio de una ronda de conversaciones informales y de carieter individual, El comienzo de esa discosi6n es esperado con ansiedad por los gobemadores, ya que si biers a vanzan en las negociaciones con los maestros locales, las definicio nes de Node (leaden a d ila terse, a la espera de que em a n en pau-

tas de la paritaria en el ex Palacio Pizzurno. El desafio es mayor si se tiene en cuenta eI alio electoral y el especial interes de los oficialismos -que incluyen varios precandidatos pres ideaciales- en espantar medid as de ruerza que se puedan traduck en perd ides de votos. Aunque con matices, las pretensiones de los gremios federales apuntan primer° a que la Casa Rosada macrematte el salario minirno de los maestros, hoy de $ 4.400, a $ 4.716, que es el monto del salario minima, vital y movil ordenado por el Consejo del Salario en septiembre pasado. Esa recomposicion represenlana un incremento del orden del 7%. Superado ese desfase, los dirigentes sindicales consultados advierten que sus pretensiones de a umento salarial no bajan del 30%, aunque afirman que no se ha-

Sin embargo, en principia parece primer el optimismo, de care a la negociac ion formal que arrancaria la semana quo viene. "Hay un buen clime de negociaci6n y nos estaremos reuniendo la semana que viene", afinn6 el titular de UDA y secretario de Politicos Educativas de la CGT de Antonio

Alberto Sileoni

bI6 de porcentajes en las re uniones de esta semana. El escenario es comp licado, ya que en una reciente cumbre de ministros de Economia de las provincias, la coincidencia fee clara y apunt6 a que las subas no deberian superar el tech° del 25941.

EN POCAS LINEAS EVASION

Buenos Aires - La Agencia de Recaudae ion de la provincia de Buenos Aires (ARBA) detecto 16 edificios no declarados ante el fisco en la eluded de Mardel Plata, que representan una evasion en el mpuesto I nmobil iario que supers los $ 1,4 mil Ion anual. "Las irregularidades son detectadas por un equip° especializado que interprets imagenes satelitales", seital6 el titular de ARBA, Ivan Budassi, que edemas detal 16 que "luego, los fiscalizadores realizan acciones presenciales en cada una de las propiedades para establecer las caracteristicas y Ia anti gtiedad de las con sIrucciones e intimar a sus propietarios para que regularicen la situaciOn". Para detectar los edificios no declarados se utilizaron el sistema de Monitoreo Estrategico Sate lital lntegrado (MES1)y un trabajo presen cial, con el que los inspectores descubrieron que la mayoria de los inmuebles detectados en infraction estaban registrados come balI

El mandatario

santacrucerio Daniel Peralta

puso en fun clones al nuevo secretario general de la GobernaciOn Mauro Casarini, tras la renuncia de José

Luis Garrido, quo peso alas

dios, fignraban coma viviendas unifamiliares a como locales comerciales. Budassi manifesto que "eros recursos son fundamentales para que la provincia puede seguir invirtiendo en mejorar la seguridad, la sal ud y la educacion, entre otros servicios".

JURO MINISTRO to. Santa Cruz - LI gobemador de Santa Cruz, el peronista critico Daniel Peralta, puso en funciones al flamante secretario general de la Gobemacion, Mauro Casarini, quien asegure ante el rnandatario que sera "un compafiero teal que ye a ester trabajando para este proyecto y para el proximo", en un acto que se realize en Ia Casa de Gobiemo local. Casarini -anteriormente foe concejal de la Ciudad de Perito Moreno- ocupare ahora el cargo quo dejo el exfuncionario José Luis Garrido, que renunci6 semanas atras a su cargo para sumarse a las files del Frente Renovador que lidera el diputado nacional Sergio Massa.

Cala, Sergio Romero. En este marco, este semana a vanza una nueva grille de paritarias provinciales, con encuentros en Santa Fe, Entre Rios, Chubut y San Juan, entre otros distritos. En Santa Fe, el Gobiemo del socialista Antonio Bonratti disparo ayer los rounds salariales con los docentes y estate les, y en ambos casos se a brio on cuarto intermedio ha sta la semana que vienc. En el caso de los maestros. los ministros de Educacion, Claudia Balague, y de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesin, y los sindicatos conformaron comisiones tdcnicas para discutir salerios y condiciones laborales. y volveran a encontrarse el manes. En este marco, el titular de la carters de Hacienda, Angel Sciara, advirtio que "este aro los ingresos excedentes serail rnenores a lo quo se dio en 2014" y que eso "Iimita las posibilidades de contar con recursos genuinos pars paliar una recomposicion

• Buenos Aires - La Asociacion Judicial Bonaerense

acepto la °feria del Gobierno del justiclalista Scioli. quo establece an 9.5% de aumento para tadas las categorias para enero yfebrero. "Por mayoria de asambleas se resolviri aceptar la pro(.1.1B)

puesta de aumento para enero y febrero. En la paritariu general se reciantara la recuperacion del 4% otorgado a los magistrados en diciembre", ntanifstaron desde A.111 teas la reunion. De este, manera, el Gobierno cerro un acuerdoparole! similar alpactado con losgrentios de esratalesy docentes. moque recta. aber win el destino de la negociacirin sobre el aumento salarial 2015para lodos estos sector-es. En esa linea, la administracion bonaerense y los sindicatos estatales se reunieron Ever al mediodia, precisamente para coniinuar con eras negociaciones salarialesy, al no llegar a on acuerdo, pantaron un nuevo encnentro para el 12 de febrero. Asi lo inferno!) el Gobierno, al desiacar quo hobo avances respecio del pose a planta de trabajadores temporaries mensualizados, reconocimiento ate derechos para aquellos que ocupan cargos interinos con rioncionjercirquica, ycontemplar la nueva caiegoria en las haberes previsionales de los trabajadores quo estdn polltdbilarse.

En este marco, Scioli supervise ayer obras de refaccion de escudos en A vellaneda -olro de los reclaims de los grey asegaro que esta "volcando los esfiterzos de Was las areas del Gobierno" para poder "liegar en condiciones "al retorno de closes, previsto Fara ell de marzo.

Scioli, durante la supervisaciOn ayer de obras de refaccion de es-

Avellaneda, en el marco del Operativo Escuelas.

salarial".

Alerta: bajan recursos de libre disponibilidad >. Los env ios de coparticipacion a las provincies durante enero arrojan corno novedad un fuerte crecimiento en los recursos afectados al financiamiento del sistema educativo (+127% i nteranual ) que de manera ind irecta "generara una red ocelot] de los recursos de

libre disponibilidad quo afectara la capacida d de fin anci ami onto de los tesoros p rovineia les". La radiografia pertenece a la consultora Economia & Regiones, que sostiene que ese incremento en los fondos para educacion se registra a partir del cambia del dm base de calculo del PBI. En esa linea, afinna que el impacto en las areas se dare porque "mengua el volumen de rondos afectables en garantia al momenta

ciamiento de los gobiernos municipales, ya que, salvo algunas excepciones, las leyes provinciales de coparticipacion deduccn los recursos afectados al gasto educative de la base de Menlo de Is masa a coparticipar a los gobiernos locales", agrega, En paralelo, el informe remarca que en enero, y "acompariando la de sacel eraciem de la reeaudacion, la trayectoria de la eoparticipachin present° la molar suba de los Mims 13 mases". En terminos interanuales, el crecimien to fue del 28,6%, lo que implica una caida de casi el 5% en terminus de poder adquisitivo. Con todo -afirmaron-, el monto ingresado alcanze un nuevo record en valores corrientes ($ 29.250 mil mi genes), "superando en un 2% el record anterior de mayo de 2014, trace io-


idio

sas. arse

Sumo Pontifice. Francisco en una reciente ceremonia en el Vaticano.

ble-

gentinos, como tambien recordo la que no faltan quienes creen que la fuente. Con su muerte del de fiscal2015 Nisman luego de silencio, el Papa Fecha: miércoles, 04res-de febrero peto a la Iglesia argentina que, en haber acusado a Cristina de encuFecha tiene Publicación: miércoles, de del febrero de 2015 peor atentado la responsabilidad brir a los04 autores definitiva, primaria de hablar silo considera terrorista ocurrido en el pais es el Página: 11 prudente. comienzo de una serie de episodios rnerece Francisco, que No documentos: Nº 1 tanto que sumaran más tensions al ya apuntalo al Gobierno, esa actitud. tenso cuadro nacional. Es que Francisco es quiza la UlFinalmente, acaso hay en el silendo del Papa un intent° de reservarse tima esperanza de un recambio de para los meses que restan hasta el gobierno ordenado y de pa z social final del mandato de Cristina. Por- Y el lo sabe.s

alalico

ice. no

sion

n las de-

e ya s ar-

Clarín

Recorte en B/N % de ocupación: 4,98 Valor: 10797,30€

Llamamiento de Ia CTA y Apemia

e Convocan a marchar

ardo niO biaidio n la

para s de

contra la impunidad

La CTA, Apemia y otras entidades convocaron a una concentra-

tion para hoy a las 17.00 en el Congreso de la Nacion para luego, marchar de alli hacia Plaza de Mayo. Segun el comunicado de la Central -que fue firmado por diversas organizaciones politi-

cas- la convocatoria sera en reclamo de una ComisiOn investigadora independiente para la causa AMIA, la disolucion efectiva de la SI y la apertura de todas las pruebas del

fiscal Alberto Nisman y archivos secretos para ellas que sean de piiblico conocimiento. •

o

a de udio ciorzohez

eno una

ador

rdO Paz s reoco bos

Cardenal Samore. Fue el negociador que evitti la guerra con Chile. Printed and distributed by PressReader press reader PressReader com + +1 604 278 4604 CODYHIGHT AND YRUIEC

UV

BY

APPLICABLE LAW

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.


io-

go de

tia na

.se

itu ras cuse an ese

justicia. Se volvie de nuevo y rairo

le pido_

Se dirigi6 precip ita dame nte hada la puerta por encima del hombro. Tiempo Argentino la -puerta_ Poirot se incorporo para Poirot fru_ncii el .0Elia

Jennie de 2015 Fecha: miércoles, 04QtliZi" de febrero que seguiria, pero al observar la distanse sintiera un poco mejor desde Fecha Publicación: miércoles, de 2015 habia recorrido en el se habia sentado a su que La rnujer mesa, pero04 deciafebrero el tiempo que tarda en .despega rse Cl se encontraba much° peor. Página: 29 - he entendido bien? Onsintla de la silla. se deka caer otra vez con NºaLa documentos: 1 un hondo suspiro. Era que la esti persiguiendo Ogden que Jennie pretende asesinarla? habia desaparecido en la noche y el nunca lograria alcanzarla, Jennie qo en 6.1 sus ojos azules ligrimas, anegadosen enB/N Recorte % de ocupación: 5,27{.4 Valor: 10727,06€

a's

la,

die

ala

ria ar-

f?..

do

oy

mo

a.

C ONVO CATO RIA

H Cord sian Directive del

ASAMB LEA OR D I NARIA FEDUBA

SINDICA'TD TRABAJADORES DOCENTES DE

ILA

UNIVERSIDAD DE

BUENOS AIRES (FEDORA) ha &snidest° convocar a As rnblea Drdinana a realizarse en reciia 27

de rriario de 2015 a las 18hs en la cede de este Sindicato sita en la calle Pasco 255 de la 'CARA. En dicta Asemblea se tratara el sigarienteorden del dia.: Eleccion de anoridades de la Asamblea 2.) Lecture del acts de la Asamblea anterior 3) Election de dos compel-ie.los para firmer el acta 4) Tratamienio 'anemone y balance ejercicios 2013 y 2014 conformided con lo dispuesto por el An. 5R del estatirto social, el quorum de la Asarriblea Ordinaria sera la milled rats uno de los afiliados codzantes, constituyendose una horn despues C-06 los preserves.

Federico Montero Secretario General

Efrain Benzaquen Secretario Adjunto

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.


-

o

on

s lacada

Clarín

I

esto

les del

enta dad

ES ETC.

or 180"

lour

u

estoy convencido de que es muy reunion en la que Elisa Carrie candid ata a vice. e,No es contraproducente proponer para la fory Mauricio Macri sellaron su importante que ella acompatie a sociedad. A los 37 alias, maneja Mauricio. mula para la presidencial a alguien que no quiere integrarla? el aceitado bastion de comu-Michell' game las hes elecciones nicaciOn del PRO ytiene linea en las que se -Nos sitao como un equipo,04 no de febrero Fecha: miércoles, depresent(). 2015 Larreta solo participo en una y perdid. allo se hay que dramatizar ninguna directa con el Jefe de Gobierno. Fecha miércoles, 04 de afebrero pa rticipar?de 2015Es uno de los pilares de la estrasituation.Publicación: Lo mejor es ser transgame el derecho tegia macrista para legar a la parente y explicarle a la gen to -Vamos a plan tear es la contiPágina: Casa Rosada y no son pocos los nuidad de un equipo que lidera dentro de un16 context° civilizado, que dicen que "Pena es Macri". Mauricio Macri. Gabriela tiene el sin afectar lo 1 más imordenado, Nº documentos: portante: seguir gobernando la De perfil baja y cercano a Gaderecho de poder presentarse, no briela Michetti en sus comiense lo vamos a cuestionar. Horacio Ciudad y cons truir una alternatino ha tendo una gran trayectoria va nacional. Yo arranco esta perzos, hay apuesta por la formula "pura" a nivel nacional y por Rocepcion desde un enorme afecto y electoral, pero si de gestion. driguez Larreta en la Ciudad. respeto por Gabriela. Despues de -4Y Macri que dice?

IVF

adas o

O

Recorte en B/N % de ocupación: 12,57

Valor: 27223,77€

podia ser un prejuicio, y que con el tiempo cambia. Nunca habian dialogado. En algo mejoramos y evolucionamos, por ahi, y viceversa. Eso hace a la humildad, -Massa no tiene lugar en unagran

interna opositora? -De ninguna manera. Esa gran interna es una fiction, no va a existir. La UCR tendra que elegir entre Macri o con Massa. -Si Michetti, no acepta ser vice y co m p ite en las PASO. aA quien votara? -Voy a votar a Horacio. •

Periodicidad: Diaria

Un "dietazo" que treparia hasta el 48 por ciento

Tirada: 258.882

Polemica en Mendoza por fuertes subas a funcionarios

(hasta e148% segun el FIT) puede ser porque los legisladores pagan Ganancias sobre e170% del sue! do, mientras que en el Ejecutivo se hace sobre el 100%, lo que genera una diferencia que "podria generar confusion". "El mismo porcentaje deberia ser utilizado coma piso en las pa-

ministros tuvieron una suba superior al30%. El motivo fue que venciO el congelamiento salarial para funcionarios fijado en 2014 por el gobierno mendocino. Presionado por los gremios esta tales que demandaban subas de acuerdo a la inflation y para mostrar austeridad ante la crisis provincial, Perez congel6 por decreto, en el sueldo de los funcionarios, la suba del 30,5 por ciento que recibieron los empleados estatales. La Legislatura adhirin y tarnpoco cobraron aumento

ritarias de los trabajadores estatales que ven dia a dia como se licuan sus pobres salarios con la inflation y los aumentos de tarifas", dijo el diputado del Partido Obrero Martin Dalmau. El diputado nacional Nicolas del Cali° (PTS), candidata a intendente de la capital, dijo que insistird con el proyecto que iguala los ingresos de los legisladores con el de un maestro. Alfredo Cornejo, candidato a goberndor de la UCR, tambien critic() la suba. Roxana Badaloni, corresponsal

El Frente de Izquierda volvio a romper la complicidad partidaria de la Legislatura mendocina y arrastro al gobernador K Francisco Perez y 400 funcionarios más que engrosaron sus salarios durante el receso de verano. La denuncia fue que la Provincia dio subas de entre el 30 y 48 por ciento en los salarios de los legisladores, que en algunos ca-

sos cobraron 14 mil pesos más de bolsillo y llegan a los $ 42 mil. Tambien el gobernador y sus

salarial los diputados y senadores. Pero esa norma vencio e131 de diciembre. Y autornaticamente 400 funcionarios vieron engrosados sus ingresos. El "dietazo" fue lo más comentado ayer en redes sociales en la provincia. El gobierno mendocino saliO reconocer el "salariazo". "Los calculos se hacen sobre el 30,5% que recibieron todos los empleados pfiblicos", dijo el ministro de Hacienda, Juan Gantus. YexplicO que aquellos que cobraron mas

press reader

Printed and distributed by PressReader PressReader com + +1 604 278 4604 CODYHIGHT AND YRUIECILD

BY

APPLICABLE LAW

Difusión: No disp.


Zannini graficó lo que fue una comparada con la retirada de dipuconstante Popular a lo largo de todo 2014 y tados en el debate final del Código Diario aun antes: el kirchnerismo tiene los Civil y Comercial, pero más se emFecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 votos para aprobar por sí mismo parenta con la conferencia de Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 todo lo que se propone. Quedándo- prensa brindada en el Senado el 19 Página: 7 se no habría podido más que intro- de noviembre pasado, cuando preNº documentos: 1 ducir algunos cambios cosméticos, sentaron un compromiso plasmapero en modo alguno podría haber do entre los senadores opositores

terminó por garantizar que la oposición le cierre las puertas a la Corte Suprema. Pasa que si bien la oposición no tiene el número en ninguna de las dos cámaras para frenar proyecto alguno, el kirchnerismo no cuenta en el Senado con los dos tercios

Recorte en B/N % de ocupación: 11,66

Tirada: 113.000

Valor: 9091,70€

Periodicidad: Diaria

Difusión: No disp.

cREVISARA CONTRATOS POLITICOS DE LA CAMPORAb

Massa se reunió con Micheli en la CTA El diputado Sergio Massa mantuvo ayer un encuentro con el líder de la CTA opositora, Pablo Micheli, a quien le expuso sus propuestas, tras lo cual señaló que si llega a ser Presidente va a “revisar los contratos políticos de La Cámpora” y subrayó que en el gobierno “están enfermos de negación”. “Hay que revisar los contratos políticos de La Cámpora”,

sostuvo el precandidato presidencial durante el encuentro realizado en la sede de la central obrera, ubicada en el barrio porteño de Monserrat. Allí, el diputado nacional le expuso al dirigente sindical sus propuestas de gobierno, entre las cuales incluyó la “eliminación del impuesto a las Ganancias, salvo para cargos gerenciales” y la crea-

salud (Guinle y Meabe). De tal manera, como dijimos día que se anunció su nombramient Carlés no tiene chances de pasar filtro del Senado, y el oficialismo sabía al elegirlo. Una pequeña vict ria para la oposición; lo máximo q puede lograr en el Congreso.i

ción “por ley” de la Asignación Universal por Hijo, con un sistema de actualización regular del monto cada seis meses.i


Clarín Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 31 Nº documentos: 1 CLARIN MIERCOLES 4 DE FERRERO DE2015

Recorte en color

31

% de ocupación: 39,39

Valor: 85330,11€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

.Cuarito nos afecta la caida del "crudo"? Debate

Otros commodities como la soja, el maiz y el cobre han tambien experimentado cal-

Jorge Lapetia Ex secretario de Energia

La baja del precio internacional del petroleo encuentra al Gobierno mal parado en lo tactic° yen lo estrategico; sin plata; sin yacimientos para desarrollar y sin buenas ideas.

economia mundial esti impac-

por un hecho trascendente: Latada la del precio internacional crudo. consenso en sentido de baja Existe

del

el

que no se trata de un fenOmeno de tipo coyuntural originado en una perturbation momentanea de los flujos petroleros mundiales sino que hay cuestiones de tipo estructural que justifican la baja; tambien muchos pronostican que sera un fenomeno de larga duration. La causa primaria es que el mercado petrolero mundial es hoy un mercado sobre-ofertado; existe un sobrante de production que impulsa los precios hacia abajo. La produccion creciente de EE.UU que proviene de los yacimientos no convencionales, es la que provoca ese excedente de oferta. Lo clasico hubiera sido que la OPEP hubiera reducido -tal como lo ha hecho en otras oportunidades- su cuota de produccion absorbiendo esa sobreoferta y, de esa forma, mantener los precios del crudo. Sin embargo, no ha hecho eso: ha decidido mantener su production, y entonces como consecuencia caen los precios. La idea expresada por el Secretario general de la OPEP es los que precios bajos eliminaran a los competidores de altos costos (Shale) y una vez eliminados sera el tiempo, para ellos, de volver ala epoca de los buenos precios y buenas rentas. Este fenOmeno genera ganadores y perdedores y movimientos, en otros commodities Hay una caida de las bolsas y particularmente de las acciones de las empresas petroleras de todo el mundo.

das en sus cotizaciones. Si estos precios se mantuvieran toda la Energia mundial —no solo el petroleo- tendria que ser replanteada. Muchos proyectos deberian repensados; algunos acelerados y otros postergados. Es probable que una estrategia basada por ejemplo en energia nuclear e hidrocarburos no convencionales deba ceder ante otras tecnologias menos intensivas de capital y mas competitivas. Se mantendran estos precios? No lo E podemos asegurar porque el del crudo se trata de un mercado cartelizado sobre el cual nuestras decisiones no cuentan. Cuainto durard esta guerra de precios? No lo sabemos. En este contexto el actual gobierno argentino, responsable de la mayor caida productiva de la historia en materia de hidrocarburos; de haber dilapidado el stock de reservas comprobadas que Argentina

tenia en el alio 2000 y haber perdido el autoabastecimiento energetico, ademas de haber generado un deficit fiscal insostenible, aparece hoy como un boxeador que ha recibido un golpe de KO; con los ojos en blanco mirando a su rincon en busca de la toalla salvadora. Se les vino el mundo encima, pero lo cierto es que los agarra mal parados en to tactic° y en lo estrategico; es decir sin plata; sin yacimientos para desarrollar de bajo costo de desarrollo; y sin buenas ideas. Recientemente frente ala corporation petrolera integrada por empresas, gobernadores y sindicatos que les reclaman mantener la paz social, los funcionarios que se alzaron hace poco con el pirrico triunfo de una ley de hidrocarburos fabricada para YPF parecen no entender lo que les pasa y se muestran impotentes. Los rostros parecen decir tQue nos esti pasando que las acciones de YPF han caido el 47% en los filtimos 4 ureses?; justo ahora que las ganancias se habian incrementado HORACIO CARDO

en un 133% en el tercer trimestre de 2014 respecto al alio anterior; justo ahora que podemos firmar cien contratos como el que hicimos con Chevron y que todo sera legal. Por que caen nuestras acciones si mantenemos los precios internos de la nafta y del gasoil en el surtidor? En este contexto de desorientacinn interesa sobremanera saber como la Argentina de 2016 arreglara el estropicio que deja la actual administration, habida cuenta, que el energetico sera el problema de mayor envergadura que tenga que resolver el futuro gobierno so pena de ver complicado todo el funcionamiento macroeconomic° en caso de no acertar. Del lote de punta de candidatos para la presidencia de la Nacion el que más me preocupa es Daniel Scioli. Esti en una encerrona. Si sigue el discurso oficial K esta irremediablemente perdido. Si en cambio innovara en el enfoque, pero sin blanquear en el FPV definitivamente esa innovation, y creyera que va a resolver los complejisimos problemas rapidamente - con fe, con entusiasmo y con una gorrita naranjatambien estard perdido. El resto de los candidatos tambien preocupa, pero en un grado menor. Me consta que Mauricio Macri; Julio Cobos; Sergio Massa; Hermes Binner; Ernesto Sanz y Margarita Stolbizer entienden el problema energetico y saben bien de su prioridad y dificultad. Han firmado compromisos programaticos entre ellos y esto es auspicioso. Sin embargo, el tipo de organizaciOn de las camparias y la forma de la competencia politica de Argentina, que prescinde de lo programatico y de lo partidario, y tiende a concentrar los esfuerzos casi exclusivatnente en lo mediatico, me hace

pensar que estamos perdiendo un tiempo precioso para la elaboration de los programas concretos para superar esta situacion critica. Creo que en esto deberia existir tin programa comtan o por lo menos un programa con comunes denominadores". No es tan dificil pero habria que empezar ya, porque sera necesario reunir innumerabies consensos sociales y politicos para resolver el problema.

Grecia y la esperanza de una Europa "de los pueblos" Tribuna Jorge Sanmartino SociOlogo (Li BA-1EALC)

La Ilegada de Syriza al gobierno genera debates e interrogantes tambien dentro de la izquierda sobre su impacto en la politica europea.

otra Europa, la Europa de los

comienza trazarse Lapueblos, otro camino. pueblo griego dijo No a los candidatos del ajuste a

El

le y le

dio el triunfo a Syriza, la coalition de la izquierda radical, que se alz6 con

36,5% de los votos. Alexis Tsipras ha dedarado que rechaza los terminos de los memorandum con el FMI y el Banco Central Europeo y que la deuda asi como esta es impagable. Sus primeros actos de gobierno van esa direction. Con 30 mil millones de euros comprometidos para los pagos de k deuda en 2015, el flamante gobierno se encuentra en una encrucijada de hierro: o acepta las edgencias de la "troika" europea y aplica los ajustes comprometidos, o conserva sus prornesas electorales de aplicar un plan social de emergencia, el Programa de Tesalonica, y patea el tablero de la Union Europea, reclamando una renegociaciOn cuyos terminos seran imitados por otros paises perifericos de Europa en crisis. Un gobierno de izquierda constituye

un soplo de esperanza. La izq uierda mundial ha saludado y festejado este triunfo. Pero Jorge Altamira, en las paginas de esta section, la semana pasada, escribio que Syriza es una variante más del orden capitalista e incluso dijo que con su triunfo la derecha racista festejaba. Altamira rechaza el acuerdo con ANEL, los independientes de derecha griegos, que son anti-ajuste. Pero bajo el sistema parlamentario, Syriza estaba obligado a formar alguna mayoria. El KKE, el Partido Comunista estalinista, ni se quiso sentar a conversar. Sugiere entonces que se debia acordar con la formation de centro To Potami, liberates y feministas por un lado, pero filmes defensores de los acuerdos con el FMI? E0 abandonar el intento de formar

gobierno y dejarle nuevamente la chance a la derechista Nueva Democracia? En ambos casos se trata de una actitud derrotista. Sin otra opciOn, sumo el apoyo de los Unicos dispuestos a apoyarlos y que se pronunciaron contra el memorandum. Las debilidades de Syriza son muchas, al interior del partido de gobierno existen debates fuertes, incluso en el seno de Synapsismos, la fraction mayoritaria de la coaliciOn. Si Syriza avanza en la ruptura con el FMI y sus recetas, desatard una tor menta en k Europa del capital y abrird una nueva perspectiva en el continente. Aqui, en nuestro pais, deberiamos impulsar juntos, con los medios que tenemos a nuestro alcance, el exit° de su apuesta. Printed and distributed by PressReader press reader PressReader com + +1 604 278 4604 CODYHIGHT AND YRUIEC

UV

BY

APPLICABLE LAW


para la agilidad de desplazamien- Horas antes, el gobernador inauguró el Polideportivo 3 de Febrero y to que necesitamos”. Crónica Posteriormente, destacó la impor- supervisó las obras de refacción de Fecha: febrero de 2015 tanciamiércoles, de que 04 “lade sociedad en su la Escuela Primaria Nº 6, Coronel Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero 2015Marina M. J. Thompson, en el conjunto vea el esfuerzo que se de de Página: 4 está haciendo en base a una inver- marco del programa Operativo Nº documentos: 1 sión sin precedentes; 2.000 patru- Escuelas, junto al intendente local, lleros nuevos han sido incorpora- Jorge Ferraresi. dos y vamos camino a tener 1.500 “Pusimos en marcha el Operativo Recorte en B/N % de ocupación: 12,86

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

PROYECTO DE DIPUTADOS KIRCHNERISTAS

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL ÁMBITO LABORAL Los diputados Héctor Recalde y Carlos Gandsky (Fpv) destacaron la iniciativa del Ministerio de Trabajo para avanzar en la comisión mixta sobre control en higiene, seguridad y salud en el ámbito laboral. Ambos legisladores presentaron un proyecto sobre ese tema que ya fue aprobado por la Comisión laboral de la Cámara baja y ahora pasó a la de salud. “Todo parte de un principio básico sobre el cual sentó precendente la Organización Internacional del Trabajo, disminuir el índice de accidentes mejora la producción” le señaló Recalde a este diario. Gandsky, por su parte, consideró que este tipo de legislación “privilegia la prevención”. El diputado con extensa trayectoria en la UOM consideró que avanzar en la comisión mixta de control, donde coincidan el Estado, las organizaciones gremiales y los empresarios es el mejor escenario para garantizar “algo que nos beneficará a todos, en

Acompañado por la directora general de Cultura y Educación, Nora de Lucía, y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, Scioli realizó una recorrida y supervisó los trabajos de renovación de pintura, calefacción, ventilación y demás instalaciones para el regreso a clases.

el presente y hacia el futuro”. El sector patronal mantiene sus reparos hacia este segmento de los capítulos de la reforma laboral que la Casa Rosada vislumbra para concretar este año. Recalde aseguró que “estamos dispuestos para explicar con argumentos y estudios internacionales que esta dinámica no es antiempresaria, la productividad se incrementará con un mejor nivel de seguridad en el trabajo”. Para ambos diputados el ejercicio de trabajo conjunto que los sectores empresarios, sindicatos y el ministerio a cargo de Carlos Tomada, desarrollaron para concretar la ofensiva contra el trabajo ilegal y se coronó por ley a través del Congreso marca la senda a recorrer. Gandsky resaltó que “acompañé la iniciativa del compañero Recalde, un experto en derecho laboral que no sólo abarca el espíritu de la ley, sino todo lo que contribuya a mejorar el ámbito del trabajo para los argentinos”.

Difusión: No disp.

$5.200 MILLONES

Récord de créditos del Provincia El Banco Provincia colocó 5.200 millones de pesos en créditos durante enero, lo que representa un crecimiento de 65% en relación al mismo período de 2014. “En un mes en el cual la demanda de fondos por parte de las empresas y las familias es baja, crecimos 73% en préstamos personales ($1.300 millones) y 63% en créditos a empresas ($3.900 millones)”, indicó Gustavo Marangoni, presidente de la entidad financiera. Explicó también que “una holgada posición de liquidez, producto de una eficiente política de fondeo y una posición fiscal muy prudente de la Provincia, nos permiten orientar nuestros créditos a impulsar el consumo de bienes durables y semidurables, fomentar el turismo y los servicios, y darle permanente apoyo a las Pymes”. Esta política de crédito expansiva le permitió al Banco Provincia incrementar el stock de créditos al sector privado en un 35%.


L

Provincia de Buenos Aires (AR- registrados como baldíos, mientras BA) detectó unos 16 edificios en que otros figuraban como viviendas Diario Popular Mar del Plata que no estaban decla- unifamiliares o locales comerciales. Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 El director de ARBA, Iván Burados ante el fisco, informó ayer en Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 dassi, señaló que “los fiscalizadores un comunicado. Página: 14 “En conjunto, los propietarios realizan acciones presenciales en Nº documentos: 1 omitieron declarar 49 mil metros cada una de las propiedades para cuadrados construidos, por lo que establecer las características y la anRecorte en B/N % de ocupación: 14,38

Valor: 11218,11€

Periodicidad: Diaria

nal de Actividades Espaciales (CONAE) y la NASA. Además, el organismo puntualizó que ese sistema de imágenes satelital “permite buscar y descubrir construcciones que no se declaran ante el fisco para pagar menos impuestos”. i Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cPERO EL PODER JUDICIAL ACEPTO PROPUESTA SALARIALb

Estatales bonaerenses amenazan con paros Mientras que el Gobierno bonaerense destacó ayer la importancia del acuerdo alcanzado con los trabajadores del Poder Judicial, los gremios que representan a los estatales advirtieron que convocarán a huelgas en febrero y marzo por la “falta de oferta” de parte de las autoridades y ante “la pérdida del poder adquisitivo” y por la “creciente conflictividad laboral”.

Funcionarios de la administración de Daniel Scioli se reunieron con los sindicatos en el marco de la Mesa Técnica Salarial y, al no llegar a un acuerdo, pautaron un nuevo encuentro para el próximo 12 de febrero. “Creemos que la situación es preocupante”, alertó el secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi. “Hay que abordar la urgencia de lo que perdimos entre 2014 y

nas restricciones para esos segme tos, tuvo una fuerte venta en n viembre y diciembre de 2013 que terminaron patentando en enero d 2014”, explicó el directivo. Asimismo, dijo que “en el pas do mes se siente la falta de incide cia de los planes Pro.Cre.Auto 1 y

cEN MARCOS PAZ, DONDE ATE 2015. Para apagar el incendio tendríamos que avanzar con un aumento del 35 por ciento”, destacó de Isasi que apuntó: “Vamos a analizar una medida de acción para la semana próxima, antes de volver a reunirnos con los funcionarios”. En el caso de que el gobierno no cambie de actitud, es muy probable que se haga una huelga de auxiliares el 2 de marzo, cuando deberían iniciar las clases”, insistió. Por otra parte, los trabajadores judiciales aceptaron la propuesta de aumento salarial para los meses de enero y febrero, incremento que apunta a una mejora cualitativa de los sueldos del sector.i

Bossio ina nueva sed

El director ejecutivo de la Admin tración Nacional de la Seguridad S cial (ANSeS), Diego Bossio, inaugu ayer en el partido bonaerense d Marcos Paz una oficina del organ mo y otorgó jubilaciones por mor toria.La oficina atenderá de 8 a 1 en tanto, recibirá en promedio 300 personas por día que podrá gestionar trámites y consulta de l prestaciones de la Anses. Boss


el Yohai

ania, e boes de os se n del errapago ecoones efecAtencrebancompuesento, e te7 por mate3 por Eurortancó el dres; drid; 6, en

Página12 Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 67,13

La ONU empezó

En el @

La Argentina presentó ayer ante las Naciones Unidas su propuesta para el establecimiento de un marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración de deudas soberanas. La propuesta oficial comprende la creación de una comisión de supervisión integrada por tres Estados que participarían de forma voluntaria. Así lo indica el documento entregado por la delegación argentina ante la ONU a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés). “La falta de un adecuado marco legal multilateral para procesos de reestructuración de deuda en el sistema financiero internacional permitió que un pequeño grupo de fondos altamente especulativos y litigiosos tramaran estrategias abusivas, al bloquear esfuerzos legítimos de los Estados soberanos para encontrar soluciones eficientes, equitativas y legales a sus crisis de deudas”, puede leerse en la propuesta argentina. La resolución por la cual la ONU comenzó este proceso de deliberaciones fue aprobada el 9 de septiembre pasado. Ayer fue la primera de tres jornadas consecutivas de trabajo en la sede del organismo multilateral. El planteo argentino establece un período máximo durante el cual el proceso de reestructuración debe ser completado, para asegurar una rápida solución. Además obliga a los Estados a cumplir con los principios y reglas establecidos en el marco legal y facilita medidas cautelares para frenar los procedimientos jurisdiccionales. En definitiva, la propuesta argentina apunta a que las reestructuraciones de deuda puedan ser “previsibles” y quedar aisladas de cualquier embate de los fondos buitre. El “caso argentino” es estudiado desde dos perspectivas. Por un lado, los analistas observan con interés el proceso de reestructuración de su deuda (2005-2010), con una fuerte quita de capital. Pero también Argentina es un caso de análisis por la encerrona judicial avalada por el juez neoyorquino Thomas Griesa, a instancia de una demanda iniciada por varios fondos buitre. “El objetivo de las deliberaciones es encontrar instrumentos de largo plazo a los problemas de deuda de los países, permitiéndole a su vez un crecimiento y desarrollo inclusivo”, manifestó Sacha Llorenti, el embajador de Bolivia ante la ONU y flamante presidente del Comité ad hoc de la Asamblea General que llevará adelante las deliberaciones. La Argentina fue el principal impulsor de este proceso de negociación, tras la experiencia del caso Griesa. Por otro lado, el nuevo gobierno de Grecia, encabezado por el partido Syriza, también sigue atento las deliberaciones en la ONU, ya que su flamante presidente, Alexis Tsipras, adelantó que planea reestructurar su deuda, que ya supera el 170 por ciento del PBI griego.

Valor: 78239,71€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 67,13

Valor: 78239,71€

Periodicidad: Diaria

Economía Difusión: No disp.

Tirada: 51.000

Créditos del Bapro

camino de aislar a los buitres La Argentina presentó su propuesta ante Naciones Unidas para establecer reglas internacionales que eviten el accionar de los fondos buitre sobre las reestructuraciones de deuda soberana. Las sesiones seguirán hasta mañana. EFE

El Banco Provincia colocó 5200 millones de pesos en créditos en enero, con un incremento del 65 por ciento respecto del mismo mes del año pasado. “En un mes en el que la demanda de fondeo por parte de las empresas y las familias es baja, crecimos 73 por ciento en préstamos personales (1300 millones de pesos) y 63 por ciento en préstamos a empresas (3900 millones de pesos)”, destacó Gustavo Marangoni, titular de la entidad. Agregó que “una holgada posición de liquidez, producto de una eficiente política de fondeo y una posición fiscal muy prudente de la provincia nos permite orientar nuestros créditos e impulsar el consumo de bienes durables y semidurables, fomentar el turismo y los servicios y darles permanente apoyo a las pymes”.

Multa para Coto La Justicia confirmó ayer la sanción económica que la Dirección Nacional de Comercio Interior (DNCI) le impuso al supermercado Coto por exhibir de manera confusa y desordenada la identificación y los precios de productos en las góndolas de uno de sus locales. El tribunal fijó la multa en 40.000 pesos, cumpliendo con la Ley de Lealtad Comercial. Desde la DNCI precisaron que el establecimiento minorista “no respetó su deber de consignar el precio que debía abonar el consumidor respecto de cuatro productos comercializados en un establecimiento de Capital Federal”.

“Es de especial importancia que haya una solución eficaz, completa y duradera al problema de la deuda”, dijeron ayer en la ONU.

Uno de los principales disertantes en la jornada de ayer fue el ex ministro de Economía colombiano y actual profesor de la Universidad de Columbia José Antonio Ocampo. “La reestructuración de deuda es un mecanismo esencial para el funcionamiento de todas las economías modernas que viene siendo aplicado desde hace muchos años, pero que ahora plantea una cuestión principal dada por los problemas creados por las decisiones de los tribunales de Estados Unidos, como se dio en el caso argentino”, aseveró el especialista, quien agregó: “Es de especial importancia que haya una solución eficaz, completa y duradera al problema de la deuda de países en desarrollo”. Ocampo se desempeñó hasta los primeros días de enero como titular del G-77 + China y tuvo a su cargo la presentación de la moción impulsada por el grupo a partir del caso argentino. En un reportaje publicado por PáginaI12 el pasado 20 de diciembre, el argentino Martín Guzmán, quien encabeza el grupo de investigación en reestructuraciones junto al Premio Nobel Joseph Stiglitz, sostuvo que “Argentina es el síntoma de un sistema que tiene fallas porque se basa en el enfoque contractual privado”. Esto es lo que se pretende modificar durante las deliberaciones en la ONU, que seguirán hoy y mañana.

La peor calificación

Financiamiento para exploración

Dólares para YPF Adrián Pérez

@

La petrolera YPF anunció ayer la emisión de nueva deuda por 750 millones de dólares para inversores mayoristas. La colocación de los títulos se realizará hoy a través de los bancos Itaú, Citibank y JP Morgan Chase. Los bonos se emitirán con fecha de vencimiento en abril de 2024, mientras que arrojarán un interés anual en dólares del 8,75 por ciento. La empresa del Estado detalló que fue autorizada desde la Comisión Nacional de Valores para reducir el plazo de colocación de la deuda de cuatro a un solo día hábil, lo que se explica por la fuerte “volatilidad de los mercados de capitales internacionales”. Los intereses del bono se pagarán semestralmente a partir del 4 de abril. Las firmas de energía experimentaron ayer una

fuerte expansión en la Bolsa debido al alza del precio internacional del petróleo, que se ubicó en 53,1 dólares por barril, con un incremento del 7 por ciento. La estrategia de YPF de tomar nueva deuda apunta a financiar su plan de inversiones, con el objetivo de recuperar el autoabastecimiento energético del país, tras la desidia de los privados al frente del sector. Desde que el Estado expropió la mayoría accionaria de la española Repsol en 2012, la lógica de negocios de la compañía mostró un cambio profundo, desde el giro al exterior de las ganancias hacia la reinversión en equipos de perforación para revertir la tendencia de caída de la producción y las reservas. El dato adquiere relevancia si se tiene en cuenta que en 2014

la producción de la firma avanzó 8,7 por ciento en petróleo y 12,5 por ciento en gas respecto del 2013. También que la compañía dispone actualmente de 75 equipos de perforación de nuevos pozos y 103 de workover (reparación de pozos) contra los 25 equipos de perforación y 49 de workover que tenía en 2011 bajo la conducción de Repsol. El giro en la estrategia de la empresa se verifica además en datos agregados del sector hidrocarburífero: el total de los pozos explorados por año pasó de 573 en 2011 a más de mil el año pasado. La inversión en upstream (en yacimiento) fue en 2014 de 5200 millones de dólares, lo que representa un 137 por ciento más que en 2011, último año completo que Repsol gestionó YPF.

La agencia calificadora Standard and Poor’s (S&P) pagará una multa de 1370 millones de dólares a las autoridades estadounidenses por haber “engañado” a los inversores acerca de la calidad de los créditos inmobiliarios subprime, que originaron la crisis financiera internacional. El acuerdo también contempla otro pago por 125 millones de dólares para la firma Calpers, un fondo de pensiones de California que tuvo grandes pérdidas por la calificación de riesgo fraudulenta de S&P a través de la sobrevaloración de títulos inmobiliarios.

Evasión en Mardel ARBA detectó 16 edificios en Mar del Plata que no estaban declarados ante el fisco, lo cual representa una evasión en el Impuesto Inmobiliario que supera los 1,4 millón de pesos anuales. El titular de la entidad, Iván Budassi, precisó que “las irregularidades son detectadas por un equipo especializado que interpreta imágenes satelitales, mientras que los fiscalizadores realizan acciones presenciales en cada una de las propiedades”.

MIERCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015 / PAGINA I12

a tratar la creación de un marco jurídico para las reestructuraciones de deuda

11


STA El Cronista - Suplemento Finanzas & Mercados Bovespa

Miercoles 4 de febrero de 2015

Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015

Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 +2,76% Página: 2

47.964 pts.

Nº documentos: 1

Otros indices latinoamericanos

pts.

Chile

1,39%

3.915 pts.

pts

Mexico

1,52%

41.572 pts.

.

Recorte en B/N % de ocupación: 12,66

ZOOM

FINANZAS

s

I

Por JULIAN GUARINO SUBEDITOR DE FINANZAS

jguarino@cronista.com

YPF le trae

más Mares a Vanoli I

rrumpe YPF con sus in tenciones de colocar

deuda en medio de un con-

texto internacional y domestic° nada generoso. El humor de los inversores parece haber cambiado y la expectativa de un ajuste en las tasas de interes

z

no, resi

por ios les roel on-

Ma-

ia-

tin u$s

r el pe al. on dos mo

mun

cial no

an-

re-

as.

criroinen loJP

de la Reserva Federal pro mete ser un 'man para los capitales que pasaran a pedir más tasa para compensar el riesgo asumido. La fuerte caida en el precio del petroleo tampoco es un signo que facilite los planes de expansion de YPF, pero al menos la recuperacion de casi 20% operada en los Ciltimos di as promete un margen de alivio en los calculos de rentabilidad. Seria naif pensar que los u$s 750 millones que YPF conseguira hoy seran solo para la petrolera. En definitiva, quien sacara mayor partido de esus capitales sera, en un primer momenta, el Banco Central, que podra contabilizar en las reservas ese ingreso de divisas. A la vez, si YPF demuestra que Ia Argentina -o una empresa de bandera- puede conseguir fondos en el

mercado internacional a menos del 9% (incluso en medio de la disputa con los fondos buitre), los bo nos argentinos podrian incrementar su cotizacion. Afectada por el riesgo buitre, YPF debera pa gar casi el doble que otras

firmas similares, pero tambien pagara menos que lo que le cobrarian a la Argentina por una gestion similar. Por supuesto con esto no alcanza: para mayores montos, Vanoli seguira acudiendo al gobierno chino.

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


La Nación Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 88,32 12 | economía

A fondo

Valor: 91526,16€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822| MIéRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015 Difusión: No disp.

Tras ocho años de intervención, el organismo que se ha vuelto célebre por la manipulación de cifras releja hoy el paso de una institución del Estado a algo parecido a una unidad básica

El Indec, hoy En las entrañas de una poderosa máquina de mentir Texto y fotos Francisco Jueguen

Viene de tapa

“Kirchner quiere tu cabeza”, le dijo una jefa del Indec a Graciela Bevacqua, directora de Precios, la mañana del lunes 29 de enero de 2007. Era la secuela de un 2006 repleto de presiones sobre esas dos mujeres. Temeroso por la inlación, Néstor Kirchner había ordenado al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que apretara a las dos técnicas para obtener la lista de informantes del Indec. El objetivo: obligar a las fuentes del organismo a rebajar sus precios cuando los encuestadores pasaran a relevarlos. Moreno no logró doblegar a los directores del instituto, pero no se rindió. Por el contrario, redobló su apuesta. “Néstor se pasó todo 2006 haciendo acuerdos de precios. Estaba muy preocupado”, contó alguien que fue ministro en esos años. “Creía que la Argentina en materia de precios era como un alcohólico recuperado: si le mostrabas la inlación, se iba todo al demonio.” Embravecida por los elevados precios de la lechuga, el turismo y las prepagas, el último in de semana de enero de 2007 la mano derecha de Moreno y recién nombrada al frente del Indec, Beatriz Paglieri, había acordado con varios directores nacionales no difundir el índice de inlación que Bevacqua venía calculando. Para la tercera semana de enero ya sumaba 2,1%, cifra intolerable para el inicio de un año de elecciones presidenciales. Una semana después todo tomó un tinte más formal. El decreto 100, del 6 de febrero, desplazó a Bevacqua y nombró a Paglieri a cargo de la Dirección de Precios. Un día antes –tras forzar a los encargados del Departamento de Informática a retocar un documento público–, el Gobierno había difundido el primer dato de inlación manipulado: en enero, según el Indec, los precios habían subido 1,1%. El 29 de enero pasado se cumplieron ocho años de la intervención oficial, que incluyó, desde el primer día, la persecución de trabajadores. Muchos de los que formaron parte de la historia más sombría del organismo militan ahora en la oposición. Alberto Fernández, Miguel Peirano, Sergio Massa, Martín Lousteau y Julio Cobos, entre otros, reclaman una urgente normalización del Indec. De los tres principales candidatos presidenciales (Mauricio Macri, Daniel Scioli y Massa), el único que se niega a dar una deinición tajante sobre el futuro del organismo es Scioli. “Es necesario que vuelva el equipo de técnicos anterior a la intervención”, dice el ex vicepresidente Julio Cobos. “El problema será cómo volver a ensamblar todo lo que se destruyó.” “El error nuestro fue creerle a Moreno que dentro del Indec había una confabulación con ines electorales”, admite el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández. “A Moreno hay que denunciarlo penalmente. Yo lo voy a hacer investigar”, sostiene Massa. “La desconianza en el Indec tiene múltiples consecuencias negativas”, analiza Lousteau, ex ministro de Economía de Cristina Kirchner. “Desde el punto de vista del hacedor de política económica, volás sin instrumentos. Además, cuando la gente percibe otra inlación que la que calcula el Indec, deja de creer en todos los otros datos.” “Cualquiera que sea el próximo presidente va a cambiar el Indec. Se demostró que la estrategia fue un fracaso en términos de expectativa inlacionaria”, airma Peirano, ex jefe del Palacio de Hacienda durante el kirchnerismo. la nacion quiso consultar a Moreno, Felisa Miceli, Axel Kicillof y al actual director del Indec, Norberto Itzcovich. Ninguno aceptó. Las entrañas del Indec han dejado de ser las de un organismo técnico. Hoy se parecen más a las de una unidad básica. “Clarín miente, la nacion oligarca”, dice un aiche que adorna la entrada a todos los ascensores de los diez pisos del ediicio. La leyenda reaparece en la enorme bandera contra el multimedio que oculta la

Estética de búnker de campaña en una oficina

“Clarín miente. la nacion oligarca”, en todos los ascensores

Los afiches, pósteres y cuadros de Néstor Kirchner, omnipresentes en el edificio del Indec, sobre Diagonal Sur

fachada de los pisos superiores. Las fotos de Néstor Kirchner se multiplican y se intercalan con pósteres de la agrupación Evita Inmortal y panletos contra los “fondos buitre”. La decoración cambia si se está en los pisos “amigables” –los dominados por UPCN, gremio que es la mano de obra de la intervención– o de ATE (los “enemigos”). Hoy, ningún dato elaborado por el Indec es coniable. Los resultados del nuevo índice de inlación a nivel nacional (IPC-Nu), de Axel Kicillof, ya renovaron las sospechas. La composición de las canastas regionales nunca fue publicada y el instituto no difunde desde 2008 los precios promedio de los productos que releva. Varios especialistas comenzaron además a denunciar que, gracias a cambios metodológicos en el relevo de información en los comercios, creció la incidencia del programa Precios Cuidados en el IPC-Nu. Es una trampa para contener el aumento del índice. Por “problemas de empalme”, desde ines de 2013 el organismo dejó de publicar las canastas para calcular la pobreza e indigencia. La aguja del desempleo se mantiene inmóvil a pesar de la recesión. La tasa de empleo cae

al mismo nivel que la tasa de actividad, en un contexto negativo. No hay experto en el país que no diga que lo lógico es que ocurra exactamente lo contrario. La destrucción estadística sólo fue posible gracias al desmantelamiento institucional. “La intervención desplazó a muchos técnicos y al mismo tiempo tomó mucha patota”, cuenta el delegado de ATE-Indec Fabio Peñalva. En 2006 había, según el Consejo Académico de Evaluación y Seguimiento (CAES), 1210 trabajadores, cifra que se había mantenido estable desde 1995. En 2007 (año de la intervención), la plantilla creció 24,9% (a 1506 trabajadores). Para la Oicina Nacional de Empleo Público, hasta el primer trimestre de 2013, el Indec tenía 1537 empleados, muchos en situación de precariedad (contratados o tercerizados). Moreno se convirtió en el nuevo gerente de Recursos Humanos del Indec. Varios de los vigilantes de precios en el Mercado Central y militantes de su unidad básica (Pueblo Peronista) ocuparon cargos directivos en el organismo. Llegaron también los barrabravas que formaron “la patota”. Uno de ellos, Ariel “el Gusano” Pugliese, investigado por el asesinato de Marcelo Cejas, hincha de Tigre, el 25 de junio de 2007, tomó notoriedad en

2010 al revolear sillas en la Feria del Libro. En octubre pasado fue el turno del “Gordo Maxi” y el “Gordito Farfán”, dos barras de Excursionistas. Ambos eran empleados del sector Logística del Indec cuando fueron detenidos por ser parte de una presunta banda que traicaba drogas. El allanamiento, en la sede del Indec, terminó con el secuestro de 300 gramos de pasta base escondidos en la caldera. Los trabajadores que apoyaron la intervención se beneiciaron con cargos, mejores sueldos y ascensos. También algunos directores. Un ejemplo: la manipulación del índice de precios impulsó artiicialmente el índice de crecimiento y, a su vez, el valor de los cupones atados a ese indicador. Susana Rosental, que elabora ese índice, admitió en su declaración jurada ante la Oicina Anticorrupción que a ines de 2012 tenía en su poder $ 72.194 en títulos en dólares vinculados al PBI. Ya se ve: el Indec es hoy tierra de oportunidades. Las causas en la Justicia que tramita el juez Rodolfo Canicoba Corral por el Indec son dos. Una investiga lo que ocurrió con el IPC-GBA y el posible delito de “falsiicación de documento público”. La otra es parte del voto “no positivo” de Julio Cobos a Cristina Kirchner.

Eran las 7 de la mañana de un día de septiembre de 2007. Patricia Giménez, entonces directora de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) de Mendoza, manejaba su auto camino a la oicina cuando la radio la estremeció. Se enteró en un noticiero de que el Indec había “corregido” su índice de precios de agosto. Para la DEIE, la inlación de ese mes había sido 3,1%. En Buenos Aires, el Indec de Moreno la bajó a 1,5%. “La llamé a Laura Montero [en ese momento ministra de Economía provincial y hoy senadora nacional] y me dijo que mantuviera el número original, que ya íbamos a hablar con el gobernador Cobos”, recuerda Giménez. Intervino el gobernador. “Mandé una nota al jefe de Gabinete e hicimos la denuncia penal”, cuenta. También hizo su parte el entonces jefe de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), Manuel Garrido: “Accedimos a los registros informáticos. Los índices dibujados aparecían con la letra T. Los promedios que ijaban estaban por debajo de la cifra menor ponderada. Un técnico en estadísticas estableció que los resultados oiciales eran matemáticamente imposibles”. Moreno derrotó a todos por una razón: Moreno era Kirchner. Cristi-

na heredó ese vínculo con el secretario de Comercio, pero con un cambio cualitativo. “Moreno es como un rottweiler. Kirchner lo tenía atado y a veces lo hacía chumbar. Cristina lo dejaba suelto en el jardín”, graica Alberto Fernández. Luego de que Miceli y Roberto Feletti perdieran su batalla frente al rottweiler, todos los ministros de Economía kirchneristas sucumbieron ante Moreno. Ninguno cuestionó la falsiicación de las estadísticas en público mientras participó del Gobierno. Dicen que sí lo hicieron en privado. Peirano renunció luego de una discusión en Olivos con Moreno, Fernández y Néstor y Cristina Kirchner. “Las diferencias entre esta presidenta [electa] y usted son muy grandes”, le dijo Cristina a Peirano después de que éste le reprochara a Moreno la persecución de los trabajadores en el Indec, la manipulación de las estadísticas y los primeros roces con los productores del agro. Lousteau confió en sus buenos vínculos con Moreno desde sus tiempos de presidente del Banco Provincia. Pero antes de que saliera el primer IPC bajo su comando, en enero de 2008, Moreno se le adelantó y anunció que la inlación había sido de 0,8%. “Era matemáticamente imposible que el nivel general diera eso porque el transporte había subido 20%”, relatan cerca del ex ministro. Moreno y Lousteau presentaron en la Casa Rosada sus propios planes para transformar el IPC. Cristina Kirchner no sólo eligió el diseñado por Moreno, sino que le pidió a Lousteau que lo presentara públicamente. La crisis del campo aceleró su renuncia. El programa de Moreno fue dado a conocer por Alberto Fernández en 2008 en el hotel Sheraton de Pilar, para evitar protestas. “La metodología era correcta”, se atajó Fernández. “El problema era que falsearon los datos.” La noche en que se votó la polémica resolución 125 en el Senado, un muñeco con la cara de Cobos apareció ahorcado en el décimo piso del Indec. Para oxigenar el gabinete, Massa reemplazó a Alberto Fernández. Massa y el lamante ministro de Economía, Amado Boudou (que lo había acompañado en la Anses), reclamaron a varias universidades un informe de situación sobre el Indec. Cuando los académicos lo terminaron, en 2010, nunca fueron recibidos por Boudou. En el entorno de Massa recuerdan en especial un viernes de 2008. El decreto estaba irmado: se iba a intervenir el Indec. El hombre a cargo del organismo iba a ser Santiago Montoya. El secretario legal y técnico, Carlos Zannini, llevó el documento al despacho de Cristina Kirchner. La iniciativa murió ahí. “Decían que Montoya no era garantía”, relata uno de los involucrados. Por ese entonces a cargo de Rentas en el gobierno de Scioli, Montoya había aceptado la misión, pero con condiciones. Más tarde también lo rechazarían como cabeza de la AFIP. Desde 2007, el Indec se erige como símbolo de un capítulo fundamental del “relato” o “historia oicial” de los gobiernos kirchneristas. En plena crisis económica, el 2 de diciembre de 2013, Cristina Kirchner desplazó a Moreno. Kicillof, que en otras épocas había criticado la manipulación de las estadísticas por parte del Indec, llegó a la conducción de Economía. Su plan era volver a endeudarse y para eso, asesorado por el Fondo Monetario, lanzó el IPC-Nu. Además cortó algunos concursos sospechados y desplazó a un ariete de la intervención en el Indec: la directora Ana María Edwin. Pero no la abandonó: fue premiada con otro cargo en el Gobierno. De todos modos, el Indec gestado por Moreno se mantiene hasta hoy. La Presidenta no quiere cambios allí. Una imagen explica por qué. En el segundo piso del Indec –donde están sus conductores–, un cuadro muestra al que, muchos años después, parece seguir siendo el verdadero patrón del lugar. El inspirador. El que lo hizo posible. Néstor Kirchner.ß


La Nación Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1

| MIÉRCoLES 4 DE FEBRERo DE 2015 Recorte en B/N % de ocupación: 17,15 Valor: 17774,79€ Periodicidad: Diaria

ra e a-

3 ies es a

iies ó n s. es ó

ia ea e), a 0 ros a eo a-

x-

emaa

a n4 or y e

aa al as aal ie ies 0

evo

YPF pedirá permiso para emitir bonos hasta US$ 8000 millones

deuda. Quiere sumar US$ 3000 millones a su límite actual; hoy buscará 750 millones más Pablo Fernández Blanco LA NACIoN

Aunque aún no se sabe cuál será su destino, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, comenzó a tomar decisiones sobre la petrolera estatizada para el momento en que la presidenta Cristina Kirchner ya no esté en el poder. Mañana les “pedirá permiso” a los dueños de la compañía para que le permitan aumentar su programa de obligaciones negociables en dólares de los US$ 5000 millones que tiene autorizados hoy hasta 8000 millones. En otros términos, la mayor petrolera del país tendrá el visto bueno para incrementar 60% su capacidad de endeudamiento en moneda dura. Ése es el único objetivo para el que fue convocada la asamblea de accionistas que se realizará por la mañana. Pese al tamaño del número en juego, el pedido será un trámite sencillo, ya que el 51% de la compañía está en manos del Estado y responde a las órdenes de Galuccio; el ministro de Economía, Axel Kicillof, y Cristina Kirchner. De poco valdrá la opinión del resto de los socios, en su mayoría fondos de inversión norteamericanos, como los del mexicano Carlos Slim, dueño de la empresa de telecomunicaciones Claro, y el magnate George Soros. La petrolera invirtió US$ 5500 millones en 2014 y se espera que desembolse una cifra similar este año. Los fondos irán a atender los proyectos en marcha, pero parcialmente, ya que el grueso del inanciamiento, de todas maneras, provendrá de las ventas de la compañía, que aumentaron en el último año de la mano de los aumentos de precios de los combustibles y del gas. Fondos frescos YPF dio ayer una nueva muestra de su apetencia por obtener inanciamiento extranjero. La empresa informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que buscará ampliar dos series de obligaciones negociables (oN) por cerca de 750 millones de dólares en el mercado internacional. Será la primera salida a los mercados internacionales desde que la Argentina cayó en default tras incumplir el pago a los fondos buitre que ordenó el juez neoyorquino Thomas Griesa. La operación se hará mediante la reapertura de dos emisiones. Una, la de los bonos corporativos clase XXVI, fue de 500 millones de dólares a cinco años, con una tasa ija de

8,875%. La otra, la XXVIII, de abril de 2014, se lanzó por 1000 millones de dólares. Tendrá una nueva serie con vencimiento en 2024 y un interés en torno al 8,75%. La empresa hizo los trámites con cierto apuro. Según informó YPF, la CNV autorizó “con carácter excepcional” a reducir el período de difusión de la oferta debido a que será “suscripta principalmente por inversores mayoristas y caliicados en el mercado internacional, y a la volatilidad existente en los mercados de capitales internacionales”. Tasas y crudo La colocación de YPF será un buen termómetro para palpar el comportamiento de los mercados. Sucede que, por un lado, las tasas de interés en el mundo están en niveles bajos. Ese efecto positivo para la petrolera, sin embargo, podría verse compensado por la caída internacional del precio del crudo, pese a los aumentos que registró en los últimos días. Ésa es la principal variable que determina la consideración de una petrolera desde la mirada de los inversores. La última emisión de deuda de YPF fue hace 10 meses. ß

En la búsqueda de dólares

750

Millones de dólares Es lo que buscará hoy la petrolera estatal en los mercados internacionales mediante la reapertura de dos series de obligaciones negociables. Será la primera gran operación desde el default en el que cayó el país luego de no pagarles a las fondos buitre, tras la orden del juez Thomas Griesa A mediano plazo YPF pedirá autorización mañana para llevar su programa de obligaciones negociables de US$ 5000 millones a US$ 8000 millones, un 60% más de lo previsto. Financiará así una parte de las inversiones

o mais grande... Avanzó Petrobras en apenas dos

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


Clarín Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

en color DIA % de ocupación: 57,97 6Recorte TEMADEL

Valor: 125593,28€

Periodicidad: Diaria

CLARIN Tirada: MIERCOLES 258.882 4 DE FEBRERO DE 2015

En Foco

El Gobierno no sale del estado de shock nobo@clarin.com

Eduardo van der Kooy Fein esta viviendo un final de su carrera judicial que jamas imaging. Casi una pesadilla. La fiscal tiene a su cargo la investigacion de la muerte de Alberto Nisman en las peores condiciones: con una ProcuraciOn General, comandada por Alejandra Gils Carbo, que la aislo desde el primer mi nuto de la tragedia; un poder politico, el kirchnerista, que desea desplazarla de su lugar y persuadirla de que se acoja a la jubilation que ya tiene habilitada; fuerzas policiales y de seguridad, que colaboran con ella, bajo estado de sospecha; agentes de inteligencia que la colocan en medio de la guerra que el Gobierno, irresponsablemente, deton6 en ese mundo de oscuridades. Asi trabaja la persona que indaga sobre la principal muerte politica de los 31 afios de democracia. Cristina rechazo cualquier posibilidad

Viviana

acontecimiento, de cualquier catheter, el factor argentino: las cosas resultan siempre mas o menos. Improvisation e Moperancia. Ahora se descubriria que el barrio presuntamente inviolable de la Ciudad no lo sena tanto. Fein es martirizada por el telefono de Gils Carbo. En especial desde que aclaro ciertos asuntos: que Nisman no habia regresado desde Europa de modo imprevisto; que Lagomarsino habia iniciado el tramite de su pasaporte en diciembre y no el 14 de enero, el dia que el entonces fiscal present!) su denuncia por supuesto encubrimiento contra Cristina y Hector Timerman a raiz del aten tado en la AMIA, de 1994, que arrojO 85 muertos. Ademas, que aquel teenico informatico no tiene relation alguna con la misteriosa muerte. Al menos por ahora. Su imputaciOn refiere a la cesiOn del arma. Otro delito. Todas revelaciones que desairaron la novela policial urdida por la Presidenta los dias posteriores a la

tragedia. Tal vez por esa razon, Fein habria resuelto transigir con la trastada que le hizo la Procuradora. Mencion6 una "mala interpretacion" por el cornunicado que ernitio el Ministerio Publico (incluso en su pagina Web) negando la existencia de un borrador con el pedido de detention de Nisman a Cristina, que fue revelado por Clarin. La responsabilidad evidente fue de Gils Carl* no de la fiscal. Sin embargo, el kirchnerismo embistio contra Fein. Una mujer incomoda, en estas circunstancias, para el poder. El Secretario General de la Presidencia, Anibal Fernandez hablo de un "papelon fenomenal". Pero cull:N:5 solo a aquella mujer y se olvido de todos los demas. De Gils Carbo y de Jorge Capitanich, que consumo el lunes uno de los actos mas cachivachescos de su labor como jefe de Gabinete. La ruptura en el atril de la Casa Rosada de dos notas de Clarin —eso hizo— podrian desnudar

Cristina no permitici ninguna ayuda internacional sobre Nisman. Ni siquiera para acelerar pericias clave. de colaboracion internacional. Hubo una que partici desde Washington. Imposible en este tiempo. Nadie sabe si fue por otra explosion de su peculiar sentido nacional, por la creencia de que, asi co mo estan, las cosas marcharian bien o porque poseeria en su inconciente algun deseo tironeante y contradictorio para que la muerte de Nisman se esclarezca, no se esclarezca o quede atrapada en un manglar. Ni siquiera ha permitido algunas pericias de organismos extranjeros, mas expertos y con tecnologia superior ala existente en la Argentina. Han pasado diecisiete dias del tragico episodio y todavia, por ejemplo, no hay certeza sobre tomo se dispani el arma Berza 22, que el enigmatic° Diego Lagomarsino le cedio al ex fiscal. Existen dudas sobre los rastros de pOlvora. Fein acaba de ordenar otra prueba. Gils Carbo le ofrecio a Fein, con visible demora, la ayuda de una decena de empleados suyos. Pero la fiscal, que no tiene pocos inconvenientes, entendio que podia ser peor el remedio que la enfermedad. El mundo del Ministerio esta regado por la desconfianza. Es el resultado mas palpable, hasta ahora, de la gestiOn de la Procuradora. "Mejor seguir asi que dormir todos los dias con el enemigo", confio uno de los hombres de la fiscal. Claro, las cosas progresan en un campo plagado de obstaculos. Es incomprensible, para una muerte de la magnitud de la de Nisman, que atin no hayan podido repasarse los videos integros de las camaras de seguridad del complejo Le Parc, en Puerto Madero, donde vivia Nisman. Tampoco habria que desestimar nunca, en cualquier

Jorge Capitanich, jefe de Gabinete.

cues tion es mucho mas serias que desmerecerian, en parte, el perfil pelele del chaqueno. Su gesto podria anticipar de modo simbOlico, por caso, hasta que punto estaria dispuesto el kirchnerismo a llevar su batalla contra el periodismo que no le resulta sumiso. La suspension judicial de la adecuacion de la Ley de Medios no sena un impedimento para la lOgica K. Anibal Fernandez no imicamente culpo a Fein por el mal paso publico del Gobierno. Tambien pretendia sellar las pistas K sobre la investigacion. Sin inocencia, tiro un presunto vinculo entre Jaime Stiuso, el espia apartado por Cristina, y la fiscal Fein. No le pudo haber acercado el famoso borrador?, interrogO. Insistio, como para que no queden dudas hacia donde apuntaria la proa official, que detras de toda la discusiOn de la muerte de Nisman y la denuncia contra Cristina "esta Stiuso". Fein y el juez que a futuro se haga cargo de la pesada causa, segan su entender, podrian ser simples ornamentos. Esa conception kirchnerista sobre el funcionamiento del Poder Judicial sena lo que explicaria este presente. Que ningan juez se quiera hater cargo de la denuncia de Nisman. Ariel Lijo se excusO. Tiene bas tante con el escandalo Ciccone de Amado

El kirchnerismo quiere que

la fiscal Viviana Fein deje la

causa. Y que las pistas vayan sobre el espia Jaime Stiuso. Boudou. t Por que tambien la Presidenta? A Daniel Rafecas le dude todavia el escarmiento que le propino Cristina por haberse metido, alguna vez, con aquellos trapos

1.-0-0ti. dr" 4••••••

/sr..

=Uri

sucios del vicepresidente. La determination ha quedado en manos de la Camara Federal. Habra que ver que resuelve. Aunque la estrategia del Gobierno podria orientarse en esta direcciOn: que la denuncia de Nisman contra la Presidenta por la AM IA y la muerte del fiscal, a cargo de la jueza Fabiana Palmaghini, pudieran unificarse con la causa AM IA, a cargo de Rodolfo Canicoba Corral. Una especie de megacausa. Lo mejor, a lo mejor, para aletargar su desarrollo. La muerte de Nisman va por la tercera semana. Y existen poquisimas certezas acerca de lo que ocurrio ese fin de semana de117 y el 18 de enero. El Gobierno parece haber hecho hasta ahora aportes nulos para ayudar al esclarecimiento. Al contrario, sus acciones y comunicaciones han tendido siempre a oscurecer la escena. Va y viene desconcertado. Empezando por la Presidenta. Sus falsedades construyeron buena parte de la argumentacion kirchnerista que, de a poco, pareciera derretirse al calor de los hechos. Por que extraharse, entonces, de que Capitanich diga to que dice cada maiiana? El jefe de Gabinete pudo haber cruzado un limite, sin embargo, con el 'ultimo equivoco. No por haber roto aquellos diarios, que no habria sido del desagrado presidencial. Si, por haber mostrado un Gobierno en situation de ridiculo cuando new!) lo evidente. Anibal Fernandez le echo la culpa Fein y exculpo a Capitanich, a sabiendas de que el jefe de Gabinete puede ser, quizas, un proximo desocupado del poder.

fress

reader

Printed and distributed by PressReader PressReader com + +1 604 278 4604 COPYRIGHT AND YRUIEC

UV

BY

APPLICABLE LAW

Difusión: No disp.


ámbito financiero Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 43,44

Valor: 6124,41€

Periodicidad: Diaria

Miercoles 4 de febrero de 2015 Ambito Financiero 17

Tirada: 85.750

I

Difusión: No disp.

LA MISION OFICIAL A PEKIN

ES LA OBRA PUBLICA MAS IMPORTANTE EN LOS 12 MOS DE GOBIERNO KIRCHNERISTA. CHINA APORTARA USS 4.720 MILLONES

Cristina firma boy en China el inicio de la repress Kirchner-Cepernic >- Cristina de Kirchner firmare hoy los acuerdos finales y presentara en socicdad la obra publica más importante en los 12 arms

de Gobierno kirchncrista. Desde Pekin, y junto al premier chino Xi Jinping, se anunciara el comienzo formal del proyecto Presidente Nestor Kirchner- Gobernador Jorge Cepernie, un conjunto de represas en la provincia de Santa Cruz que se construira con el aporte de unos u$s 4.720 millones del Gobierno oriental. El dinero servira ademas para fortalecer las reservas, Hasta esta semana, y solo por este proyecto, China ya deposit° unos 262 millones; que se completaran con otros 240 millones en los prOximos dias. Luego, en el resto del afio, el Estado oriental girara otros u$s 500 millones. El rest° de los fondos comenzara a Ilegar desde 2016 y, en todas estas operaclones intervendra el banco central de Hong Kong, comer mecanismo para evitar cualquiertipo de embestida de los fondos buitre para intentar embargarel env io del dinero. Ayer, la jefa de Estado cerro el primer dia de su gira con un encuentro con unos 30 representantes de las principales empresas chinas con presencia en Ia Argentina. En su cuenta de Twitter, la Pres i-

Cristina de Kirchner cerro ayer un seminario con representantes de 30 grandes empresas chinas con

presencia en la Argentina. Pidid más inversiones eft alimentos e infraestructura.

dente relate) ayer: "Largo dia, per° muy fructifero. La Argentina confirma su presencia e importancia en la 1a economia del mundo. La reception no podria ser mejor". Cristina de Kirchner recibler en el hotel Saint Regis, a los dirigentes, junto con el rninistoo de Economia, Axel Kicillof, y de Planificacion, Julio De Vido. Alli detalle las "oPortunidades de inversion que hay en Ia Argentina", mencionando un acuerdo miner° que tambien se firmara hoy, basado en la explotacion de potasio y litio. Ademas menciono los tratados en materia ferroviaria, de petredeo, de Ia industria farrnaceutica, el sector nuclear, los productos elee-

tranicos, en la fabrication de satelites, de electronica, entre otros rubros.

Iamb ien subrayo que "esta alianza estrategica" con China fue "definida por el expresidente Nestor Kirchner" y agrego que Ia administraciOn que conduce decidio "profundizarla como alianza estrategica integral". Expreso luego que tanto la Argentina como China entienden que "Ia politica siempre esti prevaleciendo sabre Ia economia", aunque aclaro que no se referia a los "partidos politicos, sino a un mundo que se mueve con base en cuestiones geopoliticas y no solo de mercado". "Por eso -agrego- aparecieron otros actores en el nivel internacional y China es un actor principal asi como la Argentina tambien es importante geopoliticamente no solo por las riquezas econeimicas y re-

Negocian con petrolera invertir en Vaca Muerta La presidents argentine, Cristina de Kirchner, confio ayer en que su pais conseguird "autonotnia" energetica a media place grades a la erplotacion del yacimiento de Vaca Muerte y ala constraccion de infraestructuras energeticas con inversiones chinas. En un encuentro en Pekin con empresarios y directivos de las principales compahias de China, durance la segundajortzada de su visitor afield al pais asiatico. la Presidente se refirio asi los promos conjuntos en materia de energia que la Argentina tiene con la segunda economia del mundo, "Vaca Muerte, que es el segundo yacimiento de gas no convencional y aorta en petroleo "shale' del mundo, nos conviene en el mediano plazo en un pais que va a poder autoabastecerse energeticamente, con lo que esto signtfica en nzateria de autonomic", °fir)b-

cursos humanos sino por estar like de conflietividades". "Somos un pais con caracteristicas muy especiales como productor de alimentos y ademas sumamente competitivos en Ia producc ion de gra nos", manifesto la Presidente previo a resaltar los avances en materia de "industria ferroviaria". Cristina de Kirchner destacO luego el acuerdo firmado dies atras entre YPF y Ia petrolera estatal china Sinopec con el fin de "realizar one asocia-

El parade; agosto, la petrolera argentine YPF y lafirma estate! china Sinopec eetraron un acuerdo para "relanzar la actividad de Orploracian y desarrollo "en el area La Ventana de laformacion Vaca Muerte, en el suroeste de la Argentina. A este pact° .se sumo la semana pasada no memoranda de emendimiento pare desarroliarproyectos depetroleoy gas convencionaly no convencional en ci pais sudatnericano, que cubre exploration, petforacion, extraccion, refino y regasification, distribution y yenta. Ademcis, las autoridades chinas y argentinas tienen previsto firmer hoy la orden de inicio de las represas hidroelectrieas Nestor Kirchner-Jorge Cepernic en el sur de la Argentina, construidas con financiacion china. La firma tendril (agar, junto con las de otros acuerdos

cion estrategica para desarrollar proyectos de petrOleo y de gas convencional y no convencional en la Argentina", y resalto la importancia de seguir avanzando en materia de energia nuclear. Asimismo considero que los avances obtenidos en los Ultimos tiempos, sumados al yacimiento Vaca Muerta, "convierte a Ia Argentina en el mediano plazo en un pais que podra autoabastecerse". Y remarcei que "tambien so mos muy competitivos en la energia nuclear, pero somos al mismo tiempo lideres en el use pacific° de esa energia, asi como muy competitivos en el piano de enriquecimiento de uranio y en Ia construction de satel ites".

Oh- Legislatura

de Ia Ciudad Autonoma de Buenos Aires

CONVOCATORIA A AUDIENCIAS PUBLICAS LA PRESIDENTA DE LA LEGISLATURA, MARIA EUGENIA VIDAL CONVOCA A LAS SIGUIENTES AUDIENCIAS

PUBUCAS:

FECHA: 10 os LUGAR: EN LA

MARZO DE

2015

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

13:00 Lev

BOCBA 4533

INICIAL PUBLICADA EN EL

EXPTE.

2439-0-2014.

CON

HORAS DEL 1

2014

DE DICIEMBRE DE

REFERENTE Al.

EL OBJETO DE CUE LOS INTERESADOS PRESENTEN LOS RECLAMOS Y

OBSERVACIONES CUE CONSIDEREN PERTINENTES CON RELACION ALA LEY POR LA CUAL: ARTICULO

DENOMINASE

DR CARLOS A.

GIANANTONIO" A LA CALLE ANGEL PELUFFO DEL BARRIO DE

ALMAGRO.

APERTURA DEL REGISTRO DE PARTICIPANTES DE LA AUDIENCIA: 6/2/2015 CIERRE DEL REGISTRO DE PARTICIPANTES DE LA AUDIENCIA: 5/3/2015 A LAS

13:00

HS.

13:30 HORAS LEY INICIAL PUBUCADA EN EL

EXPTE.

1811-0-2014.

CON

BOCBA 4524

DEL

17

DE NOVIEMBRE DE

OBSERVACIONES QUE GONSIOEREN PERT1NENTF_S CON RELACION A 1

°.- ACEPTASE LA DONACION

2014

REFERENTE AL

EL OBJETO DE CUE LOS INTERESADOS PRESENTEN LOS RECLAMOS LA LEY

POR

LA CUAL:

ARTICULO

DE UN MONUMENTO A ANA FRANK EFECTUADA POR LA EMBAJADA DEL

REINO DE LOS PAISES BAJOS. ART. 2°.- EMF'LAZASE EL MONUMENT° MENCIONADO EN EL ARTICULO 1° EN EL ESPACIO VERDE UBICADO A CONTINUACION DE LA INTERSECCION DEL PUENTE DE LA MUJER LA CALLE PIERINA DEALESSI Y CIRCUNSCRIPTO POR LAS ARTERIAS OLGA COSSETINI, LA PROYECCION DE LA CALLE CAROLA LORFAIZINI Y PIERINA DEALESSI SEGON LO SEFALIZADO EN EL PLANO ANEXO QUE FORMA PARTE DE LA PRESENTE (VER ANEXO EN BOCBA 4524 DEL 17 DE NOVIEMBRE DE 2014 REFERENTE AL EXPTE. 1811-D-2014). APERTURA DEL REGISTRO OE PARTICIPANTES DE LA AUDIENCIA: 6/2/2015 CIERRE DEL REGISTRO DE PARTICIPANTES DE LA AUDIENCIA: 5/3/2015 A LAS 13:30 HS.

14:00 HORAS BOCBA 4533

LEY INICIAL PUBLICADA EN EL

EXPTE.

1145-0-2014.

CON

DEL 1

DE DICIEMBRE DE

OBSERVACIONES QUE CONSIDEREN PERRNENTES CON RELACION A

1°.-

DENOMINASE -ONCE

SUBTERRANEOS DE

LA

2014

REfERENTE AL

EL OBJETO DE CUE LOS INTERESADOS PRESENTEN LOS RECLAMOS Y

- 30

LA LEY

POR

LA CUAL:

ARTICULO

DE DICIEMBRE" A LA ACTUAL ESTACION 'ONCE"' DE LA LINEA

CIUDAD AUTONONIA DE BUENOS AIRES.

ART.2°.- EL

H

of

PODEIR EJECUTIVO

INSTRUMENTARA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EXHIBIR UNA REFERENCIA EN HOMENAJE A LAS

ACTIMAS FATALES DEL

30 DE

DICIEMBRE DE

2004 DE

"

REPUBLICA DE CFIOMARION".

APERTURA DEL REGISTRO DE PARTICIPANTES DE LA AUDIENCIA: 6/2/2015 CIERRE DEL REGISTRO DE PARTICIPANTES DE LA AUDIENCIA: 5/3/2015 A LAS

14:00

HS.

INSCRIPCION DE PARTICIPANTES: LAS PERSONAS MICAS PODRAN INICIAR LA INSCRIPCION A TRAVES DE LA PAGINA WEB: INWIN.LEOISLATURA.00V.AR/AUDI,PNP 0 BIEN, PERSONALMENTE EN LA DIRECCION GENERAL DE GESTION DE BUENOS

Y

PARTICIPACION CIUDADANA DE LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTONOMA

ARES, SITA

EN LA CALLE PERU

160, Piso 2°, OF. 231.

PARA FINALIZAR DICHO

o

LE EL DIA DE LA TRAmITE, ES DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO ACREDITAR IDENTIDAD CON DNI, LC AUDIENCIA PUBLICA. LAS PERSONAS JURIDICAS DERERAN HACERLO ONICAMENTE A TRAVES DE SUS REPRESENTANTES LEGALES ACREDITANDO PERSONERIA JURIDICA EN DICHA DIRECCION GENERAL. HORARIO DE ATENCION AL PUBLICO: LUNES A VIERNES IDE 10 A 18 Hs. VISTA COMPLETA DE LA LEY INICIAL Y DE LOS EXPEDIENTES: EN LA DIRECCION GENERAL DE GESTION Y PARTICIPACION CIUDADANA. INFORMES: TEL. 4.338-3151, MAIL DG.GYPCIUDADANAO LEGISLATU RA .GOV.AR.

AUTORIDADES DE LA AUDIENCIA: LA PRESIDENTA DE LA LEGISLATURA, CONFORMELO DISPONE EL ART. 12 DE LA LEY N° 6.

0

MIEN SE DESIGNE


BAE Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 2 BAE Negocios Nº documentos: 1

2 | Miércoles 4 de febrero de 2015

Recorte en color

% de ocupación: 50,33

Valor: 43488,05€

www.diariobae.com

Economía/Finanzas Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Gobierno, provincias y empresas vuelven en febrero a los mercados de deuda YPF colocará ON por u$s750 millones y Macri emite letras en pesos Dario Gannio dgannio@diariobae.com

dos dejara firme la sentencia del juez neoyorquino Thomas Griesa, y reflotó la idea a fines del año pasado, pero no la llevó a cabo para no “chocarse” con la emisión de la Administración Nacional. El que sí tiene todo listo y busca una mejor tasa es Mauricio Macri, que asegura que consigue préstamos a un dígito pero aún no oficializó la iniciativa. Por ahora, se conformará con el mercado local: mañana, la Ciudad de Buenos Aires emitirá dos letras en pesos. La primera es a 105 días, cupón fijo por hasta $50 mi-

L

a necesidad de dólares que vivieron en 2014 el Gobierno y las provincias por el conflicto con los fondos buitre podría empezar a terminarse en los próximos meses con la vuelta a las emisiones de deuda, que no esperará a señales desde Nueva York debido a que el año electoral empieza a requerir financiamiento para las campañas. Con una mayor tranquilidad cambiaria y con las reservas en alza

La mayor tranquilidad cambiaria y el swap chino fomentan las emisiones este mes por los préstamos chinos, febrero parece ser el mes en el que Argentina vuelva a salir a los mercados. La primera en hacerlo será YPF, que anunció ayer que buscará unos u$s 750 millones, con vencimiento en abril de 2024 y un rendimiento anual del 8,75 por ciento. La petrolera, que hará la colocación a través de Citibank, Itaú y JP Morgan Chase, avisó que ya fue autorizada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) a rebajar el plazo de colocación a solo un día hábil debido a la ‘volatilidad existente en los mercados de capi-

El título de YPF tiene vencimiento en abril de 2024 y un rendimiento anual del 8,75%

Galuccio busca dólares frescos para acelerar los proyectos de exploración de YPF tales internacionales’ y resaltó que la oferta ‘será suscripta principalmente por inversores mayoristas’. Es que el precio del petróleo cayó abruptamente en los últimos meses, lo cual arrastró las acciones de la compañía. No obstante, YPF saldrá solo a 0,75% más que en septiembre, mes en el que el barril de crudo superaba los u$s 90 y en el que la empresa que dirige Miguel Galuccio volvía a aventurarse en los mercados después de 16 años. No es la única actividad en búsqueda de financiamiento de la fir-

E

l Banco Central (BCRA) absorbió ayer 2.684 millones de pesos, una cifra apenas superior a los 2.143 millones de contracción del martes pasado, en una nueva licitación de letras del ente monetario en la que tampoco hubo modificaciones en los niveles de rendimiento ofrecidos, de acuerdo con la información oficial. El vencimiento de Lebac registrado en la jornada de ayer fue de 10.739 millones de pesos, una cifra superior a los 9.909 millones de la semana pasada, mientras que la oferta recibida por el ente monetario ascendió a 15.645 millones de pesos, de los cuales tomó casi la totalidad: 15.643 millones de pesos. Las tasas, predeterminadas y a todos los plazos, no registraron modificación respecto a las de la semana anterior, ya que las predeterminadas a 98 y 119 días quedaron en 26,56% y 27,24%, respectiva-

ma, que hace una semana acordó la entrada de la china SINOPEC en Vaca Muerta y que el viernes buscará en el mercado local unos $1.200 millones en dos emisiones en moneda local. Se trata de una serie de obligaciones negociables que entrarán en el inciso K con vencimiento a 60 meses y de otro conjunto de bonos con plazo de dos años. YPF es entonces la vía más barata por ahora del Gobierno para conseguir dólares, ya que la salida en diciembre que preparó el ministro de Economía, Axel Kicillof,

fue a una tasa mayor y tuvo poca aceptación. El economista considera que eso fue porque cayó en la semana de la inesperada caída del petróleo y, si bien prepara una oferta a los buitres, confía en poder volver emitir próximamente, aunque a precio de mercado. Ese momento es muy esperado por Daniel Scioli, gobernador de la provincia más poblada y precandidato a presidente por el Frente Para la Victoria. Es que el ex motonauta tenía lista la emisión a mitad del 2014, justo antes de que la Corte Suprema de Estados Uni-

El Banco Central absorbió $2.684 millones y no tocó las tasas mente, tras descender 30 puntos básicos el martes pasado. La vida promedio de la cartera de Lebac registró un punto de quiebre a fines de septiembre de 2014 ya que después de un sendero decreciente iniciado a principios de 2013, comenzó una sostenida recuperación de la vida promedio de la cartera de Lebac, pasando de 116 días a fines de septiembre, a 137 a fines de diciembre y a 142 días a fines del último mes de enero. Asimismo, la licitación avanzó en el mismo sentido, ya que la vida promedio de las Lebac emitidas hoy alcanzó los 219 días. La totalidad de la operativa de ayer fue

llones y la segunda, también en la moneda nacional, será a 266 días con Badlar más un margen menor al seis por ciento.

Macro Securities La CNV podría levantar hoy la suspensión preventiva que aplicó hace quince días sobre el Macro Securities (la semana pasada lo hizo con el Banco Macro). Después de la reunión del lunes, la entidad oficial evaluará si continúa la sanción o si la financiera podrá volver a operar con bonos y acciones.

realizada en Lebac y no se registraron vencimiento de Nobac. Con este resultado, el stock de letras acumulado alcanzó los 302.341 millones de pesos frente a los 297.437 millones de la licitación anterior, en tanto que la suma de las primeras cinco licitaciones del año muestran un stock acumulado mensual de 33.032 millones. Finalmente, cabe destacar que también vencieron Lebac denominadas en dólares estadounidenses por un total de 18 millones de esta divisa, mientras se registraba una oferta de 42 millones, lo que arrojó un aumento de 24 millones para el stock de estas letras que, ahora, totaliza 696 millones de dólares. En lo que hace al mercado de divisas, el Banco Central vendió ayer 80 millones de dólares por lo que las reservas cayeron hasta los 31.234 millones.

Correo de lectores

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina

Director General: Alejandro A. Olmos

Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.

Director Periodístico: Fernando L. Alonso

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com

Subdirectora: María Gabriela Granata

Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg

lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712


FINANZAS IVIERCADOS

2

El Cronista - Suplemento Finanzas & Mercados Merval Fecha: miércoles, 04 de febrero de Precios 2015 En puritos Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 9100 Página: 2 8.772 pts 8.800 Nº9.022,32 documentos: 1

VA men

Acciones locales. En millones de pesos

+4,57%

8.485

Mayores bajas

Mayores subas A Petr. Brasil.

11,73%

Polledo.

8.500

-4,19%

--

9.022

160

-

120 --

185 141

141

107

:

80

J29 V30 L02 Santander 8,54% V Indupa. -1,91% 46,87 M28 Valor: Recorte en color % de ocupación: No disp.

47.964 pts.

Otros indices estadounidenses

0

mo3

+2,76%

+1,76%

-

40

8.200

STA

-

Bovespa

Dow Jones 17.666 pts

99

8.628

8.490

Miercoles 4 de febrero de 2015

M28 J29 disp. V30 Tirada: No

L02

M03

Otros indices latinoamericanos

Nasdaq

1,09 %

4.728 pts.

Chile

S&P 500

1,44 %

2050 pts

Mexico

.

LA PETROLERA ADELANTO PARA HOY LA EMISION PREVISTA PARA LA SEMANA CLUE VIENE

Pese al riesgo `buitre' y la caida del petroleo YPF busca hoy u$s 750 millones

3.915 pts.

1,39%

Difusión: No1,52% disp.

41.572 pts.

ZOOM

FINANZAS I

Pese a ser una empresa argentina, podria conseguir una tasa

menor a 9%. La emisicin es alta, pero no puede repetir los mil millones del alio pasado por el deterioro cambiario

Por JULIAN GUARINO SUBEDITOR DE FINANZAS

jguarino@cronista.com

YPF le trae

más Mares a Vanoli

VERONICA DALTO Buenos Aires I

Tras eldefault selective del soberano y la caida del precio del petrOleo, YPF in tentara mailana obtener u$s 750 millones del

mercado internacional ampliando sus emisiones de bonos a 2018 y 2024. Esos factores y el deterioro de la econ omia argentina no le perm iten repetir la s u scrip cion de u$s 1.000 millones de Ince un alio atrAs, pero la liquidez de la empresa y de los inversores le permitiria conseguir una tasa menor a19%, inferior ala que gaga hoy el pais por su deuda. El optimism o sobre una Ca da en el grado de volatilidad global hizo que la empresa adelantara para hoy la colocacion inicialmente prevista para el lunes proximo. Para el pals implica un ingreso de Mares frescos, en un momenta de escasez de divisas yen que las reservas del Banco Central contabilizan un swap de yuan es. Hoy la empresa priorizara la suscripcion a 2024, a una tasa inferior al 9% (ayer rendia 8,61%), y segtin la demanda, aceptara compras del 2018, a un tasa que ronde el 8,5% Oyer ren &la 8,1%).

La petrolera cuenta con el 51% de su capital en manos del

I

deuda en medio de un con-

texto internacional y domestic° nada generoso. El humor de los inversores parece haber cambiado y la expectativa de un ajuste en las tasas de interes

Ampliara las emisiones a 2018 y 2024 bajo ley Nueva York con el Itau, Citigroup y JP Morgan Estado argentine, que recibie una sentencia desfavorable en manos de los ha/dal/Ls, pero la estructura de los bonos no pre ye ningtin mecanismo especial para evitar m aniobras de los fondos buitre. De hecho, se emitira bajo la ley de Nueva York, a pesar de que los pagos del soberano bajo esa jurisdicciOn estan congelados y del impulso de la

Santander gang 5.816 millones de euros En 2014 Banco

presidenta del Grupo Santander, Ana Patricia Botin, asegura que Ia entidad, "en 2014, Santander aument6 el credit° un 5%, con una mejora sostenida de Ia tasa de mora y una significativa caida de las provisioner por insolvencias". Asimismo, setialo que "en 2015 y en adelante, vamos a priorizar el crecimiento organico". Para elle, clestaca que "contamos con un consejo comprometido, con mayoria de consejeros independientes, de cuatro nacionalidades y un 33% de mujeres, lo que nos sitUa en el nivel de las mejores practicas en gobierno corporativo. Aspiramos a ser el mejor banco comercial; un banco sencillo, personal y justo, que contribuya a la creacion de empleo y a Ia mejora de Ia sociedad". Botin hizo esta consideracion durante la presentacion de resultados de 2014, periodo en el que el Grupo gang 5.816 millones de euros, un crecimiento del beneficio respecto al alio anterior del 39%. La

rrumpe YPF con sus in tenciones de colocar

ley de Pago Soberano aprobada el alio pasado. Segall dijeron las Fuentes de m ercado, las tran sacciones de la empresa en el extranjero no han side tocadaspor los bonistas que ganaron el juicio. La clase XXVIII am ortizara el 30% el 4 de abril de 2022, otro tanto el 4 de abril de 2023 y el 40% restante el 4 de abril de 2024. Devengara intereses al 8,75% anual desde octubre de 2014 a pagar el 4 de abril y de octubre de cada alio. La clase XXVI, que pagara el capital el 19 de diciembre de 2018, devengara una tasa de in teres de 8,875% desde diciembre de 2014 y la pagara semestralmente los 19 de junio y diciembre de cada

Pros y contras Pese a financiarse en mejores condiciones que el soberano, en torno al 10%, YPF no escapa ala situaciOn macroeconomica local. Los bonos fueron ranqueados por la calificadora Moody's en elnivel Caa 1, sieteposiciones debajo del grado de inversion y tres por encim a del gobierno argentine. Pero la empresa se financia a una tasa del doble de sus pares latinoamericanos. Para los inversores, la empresa cuenta con liquidez para pa gar sus vencimientos, gracias a la mayor gen eracion de fondos y altos margenes de Ebitda. Pero la compaflia no podria repetir su emision de u$s 1.000 millones de abril pasado por el

Por esta via, el

gobierno logra un ingreso de dolares en momentos de escasez de divisas efecto del default del soberano, por Ia caida de un 50% del precio del petraleo —de la cual si bien todavia esti protegida por el gobierno, al cobrar precios superiores a los in ternacionales yun subsidio siaumenta su produccion, podria afeetarla en el future— y per los riesgos de convertibilidad de los pesos a Mares que im pone el cepo cambiario para pagar los intereses. En tanto, necesita cumplir tin plan de inversiones de unos u$s 37.000 millones para explotar el yacimiento Vaca Muerta, de pe title° y gas no convencional. Las emisiones de deuda son complementadas con acuerdos privados con petroleras como

Chevron y Sinopec. Para las areas del Estado tam hien es una buena noticia, en un alio en que la balanza corn ercial podria ser deficitaria, el pais no tiene acceso al mercado Financiero a tasas con venientes ni recibe inversiones extranjeras. Los &Mares con que se suscriban elbono de YPFdeberan provenir del exterior, aunque el inversor sea local, ydepositarse en las cuentas de los ban cos colocadores —Itau, Citigroup y JP Morgan— en el extranjero.

de la Reserva Federal pro mete ser un 'man para los capitales que pasaran a pedir más tasa para compensar el riesgo asumido. La fuerte caida en el precio del petroleo tampoco es un signo que facilite los planes de expansion de YPF, pero al menos la recuperacion de casi 20% operada en los Ciltimos di as promete un margen de alivio en los calculos de rentabilidad. Seria naif pensar que los u$s 750 millones que YPF conseguira hoy seran solo para la petrolera. En definitiva, quien sacara mayor partido de esus capitales sera, en un primer momenta, el Banco Central, que podra contabilizar en las reservas ese ingreso de divisas. A la vez, si YPF demuestra que Ia Argentina -o una empresa de bandera- puede conseguir fondos en el

mercado internacional a menos del 9% (incluso en medio de la disputa con los fondos buitre), los bo nos argentinos podrian incrementar su cotizacion. Afectada por el riesgo buitre, YPF debera pa gar casi el doble que otras

firmas similares, pero tambien pagara menos que lo que le cobrarian a la Argentina por una gestion similar. Por supuesto con esto no alcanza: para mayores montos, Vanoli seguira acudiendo al gobierno chino.


La Nación Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

MiéRCOLES 4 DEValor: FEBRERO DE 2015 Recorte en B/N % de|ocupación: 21,40 22179,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

No mejora la venta de autos: en enero se patentó 39% menos crisis. El impuesto a los vehículos de alta gama, la inlación y el

cepo cambiario volvieron a incidir en el mal momento del sector

La venta de automóviles atraviesa momentos difíciles. El número de vehículos patentados durante enero de este año disminuyó en el orden del 39% en comparación con el mismo mes de 2014. Es el registro más bajo en por lo menos diez años. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), la cifra registrada en el último mes fue de 65.550 unidades. Durante enero de 2014 se patentaron 108.101 vehículos. Fuentes del sector dijeron a la nación que, más allá de las explicaciones dadas por Acara en un informe difundido ayer, esta caída es una “respuesta del mercado, una señal evidente de que el contexto actual no genera demasiada conianza en la demanda”. El presidente de Acara, Abel Bomrad, opinó que “no se ha producido un desfase grande en el nivel de operaciones que veníamos teniendo”. Asimismo, enfatizó que estas cifras tienen una explicación clara: “La importante baja en la comparación interanual de enero no representa un nivel de la actividad real, ya que se está realizando contra un enero de 2014 en el que se había patentado un número muy importante de vehículos que, ante la entrada en vigor de algunas restricciones, tuvo una fuerte venta en noviembre y diciembre de 2013, [pero] que se terminaron patentando en enero de 2014”. El informe de Acara también comparó los datos de enero de 2015 con los del mes previo, diciembre de 2014, y destacó que en este contraste sí existe un aumento considerable, de 117%. En el último mes de 2014 se patentó un total de 108.101 vehículos. Sin embargo, para Bomrad, esta escalada tampoco es una tendencia. “Estamos comparando el que tradicionalmente es el mes más fuerte con el menos fuerte. Diría que el nivel real de actividad de enero está en sintonía con el último cuatrimestre de 2014”, dijo.

Fuentes de una marca automotriz coincidieron con las declaraciones del presidente de Acara y dijeron a este diario que el alto número de vehículos patentados en enero de 2014 fue “de arrastre”, toda vez que corresponde a operaciones cerradas durante los últimos meses de 2013. Las cifras de enero pasado, explicaron a la nacion, son similares a las del último trimestre de 2014. Asimismo, para Bomrad, en los registros de enero pasado se percibe la falta de incidencia de los planes gubernamentales Procreauto 1 y 2, que ya inalizaron. Otros de los factores que, según especialistas, inciden en esta disminución en las ventas son el cepo

Números que preocupan

65.550

Es el total de patentamientos de vehículos en el país el mes pasado, un descenso de casi 40% respecto de enero de 2014

70%

Porcentaje de los modelos afectados por el impuesto a los autos “de alta gama”

22%

Cayó la producción de las terminales automotrices en 2014. Hoy se conocerán los datos de enero

cambiario, el aumento en la inlación y las múltiples restricciones a la importación, lo que priva a las compañías de tener disponibles todos sus modelos. A esto se suma el aumento en la base del impuesto a los vehículos considerados de lujo. Desde el pasado 2 de enero, los automóviles con un costo de 274.400 pesos pagan un gravamen del 30% y aquellos con valores de 442.470 en adelante pagan 50 por ciento. Según datos de Acara, las ventas de vehículos de alta gama se desplomaron entre 70% y 90% durante el año pasado como resultado de este impuesto. El impacto de la medida afectó, en su momento y por no modiicarse la base de precios por efecto de la inflación, al 70% de los modelos que se venden en la Argentina. Por otro lado, fuentes de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) dijeron a este diario que tienen previsto dar a conocer hoy los datos de producción del rubro durante el primer mes del año, lo que permitirá medir si estas empresas han disminuido los volúmenes de fabricación como resultado de menos expectativas en la demanda. Las cifras de la producción automotriz en la Argentina para el último mes del año pasado, según Adefa, también mostraron una tendencia a la baja, toda vez que durante diciembre de 2014 se registró una caída de 25% en comparación con noviembre de ese año. En contraste con el mismo mes de 2013, el descenso fue de 9,5 por ciento. La comparación anual entre 2013 y 2014 arrojó una contracción del 22% en la producción nacional, según un informe de ese organismo, en el que también se señala que “las ventas a concesionarios tuvieron un aumento de 27,6% respecto de noviembre y un descenso del 40,7% con relación a igual mes del año pasado. Comparando los doce meses del 2014 con respecto a 2013 se registró un descenso del 36,3 por ciento”.ß Carlos Sánchez Rangel

Difusión: No disp.

Participaciones sociales 4318 8888 MISAS

JORGE HUGO GATTI. - A un año de su fallecimiento su familia lo recuerda con mucho cariño e invita a la misa que se celebrará en su memoria hoy miércoles 4-2, 19.30 hs., Pquia. Inmaculada Concepción, Gral. Belgrano, Bs. As. LORIS HUESPE de BESTANI, q.e.p.d., 4-1-2015. - A un mes de su falleicmiento, su familia invita a una misa que se celebrará por el eterno descanso de su alma hoy, a las 19, en la iglesia San Marón, Paraguay 848 RECORDATORIOS

ALBERTO J. ARMANDO. - En el aniversario de tu cumpleaños, recordamos cada día tu amor por la familia, por el Club Boca Juniors el cual presidiste y tantas satisfacciones obtuvieron. Tu nieta María Cecilia, Patricia y tu esposa María Mercedes RUBEN VISUARA, 4-2-2011. Siempre en nuestros corazones, cada día extrañandote más. Tu mujer, hijos y nietos Publique aquí todos los días de 9 a 20. Consulte horarios de cierre. 3 cuotas sin interes con tarjeta de crédito

R

A


BAE - Suplemento Responsabilidad Social Fecha: miércoles, 04 de febrero de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 04 de febrero de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

abilidad Social | 3 Recorte en color

% de ocupación: 10,90

n

os a de de al

vo eue eor iy n ala al en

ls, res ede aes ron es re-

eos a o n n u-

Por un mundo mejor

CIUDAD DEL VATICANO

IV Congreso Mundial Educativo de Scholas Hasta mañana, protagonistas clave de la tarea educativa de todo el mundo estarán reunidos en el Vaticano para compartir experiencias donde la participación, el diálogo, la convivencia multicultural y religiosa mostrarán casos esperanzadores de inclusión, armonía y unidad en la diversidad, con el valioso aporte de iniciativas solidarias y el apoyo de la más moderna tecnología. El papa Francisco está convencido de que para lograr un cambio en un mundo con preocupantes signos de violencia, marginación, exclusión y egoísmo hay que empezar por los jóvenes, dándoles las posibilidades de desarrollo pleno. “El mundo está en crisis y la solución pasa por la educación”, afirmó José María del Corral, director mundial de Scholas. “Como dice el papa Francisco, no podemos dejar a los chicos en las manos de las adicciones, la exclusión y el descarte; sin educación crecen el delito y el desempleo”, agregó.

Inspiración El objetivo del congreso es aprender de las experiencias y logros que se ven en los cinco continentes y presentarlos como proyectos inspiradores para lograr una cultura del encuentro que ponga las bases para un fu-

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.