Noticias STIA Miércoles 14-06-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 14/06/2017 Críticas y respaldo a Macri por su ofensiva contra la "mafia de los juicios laborales" El cronista

1

14/06/2017 En reclamo de paritarias, trabajadores del subte no cobrarán boleto mañana El cronista

6

14/06/2017 Recalde atribuyó las acusaciones de Macri a un resentimiento personal La Capital

10

14/06/2017 Docentes bonaerenses: solo el 29% de los cargos son titulares Hoy

11

14/06/2017 CGT denuncia una precarización laboral Diario Popular

12

14/06/2017 La CGT denunció al Gobierno por avanzar contra las leyes laborales La Capital

13

14/06/2017 Una maniobra contra los choferes Página12

14

14/06/2017 La pata sindical de Massa Página12

15

14/06/2017 Paran hoy los docentes bonaerenses y suman 16 los días perdidos La Nación

16

14/06/2017 Continúa la polémica por los juicios laborales La Opinión

17

14/06/2017 Entre la huelga y las amenazas Página12

18

14/06/2017 Docentes critican nueva oferta y hoy van al paro Diario Popular

19

14/06/2017 Docentes bonaerenses: gremios paran hoy y advierten que no negociarán a la baja La Capital

20

14/06/2017 Los choferes levantaron la huelga en Córdoba La Nación

21

14/06/2017 Universitarios vuelven a la carga con los reclamos Hoy

22

14/06/2017 FISFE ratifica su preocupación por la creciente litigiosidad laboral Castellanos

23

04. Economía 14/06/2017 La canasta en 15 mil Página12

24


www.cronista.com Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4165,52 €

SALÓN DEL AUTOMÓVIL

ELECCIONES 2017

U$D

15.7 / 16.1

MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017

MERVAL 21394.92

Edició

Impres

RECALDE DENUNCIÓ UN ATAQUE OFICIAL CONTRA LOS DERECHOS DEL TRABAJO

Miércoles 14 de Junio de 2017

Críticas y respaldo a Macri por su ofensiva contra la "mafia de los juicios laborales"

0 Daniel Funes de Rioja

Mientras desde los principales sectores empresarios respaldaron la embestida del presidente Mauricio Macri sobre lo que llamó como "mafia de los juicios laborales", la dirigencia sindical y el jefe de diputados del FPV, Héctor Recalde, involucrado directamente por el mandatario en la acusación, repudiaron la denuncia y la atribuyeron a denuncia a parte de una ofensiva contra la Justicia Laboral. Recalde, además, consideró que la actitud de Macri es parte de una reacción a la denuncia que presentó junto a otros legisladores la semana pasada ante las autoridades de la OIT, en la que acusó al Gobierno de impulsar una avanzada contra los derechos establecidos en los convenios y leyes laborales, y la libertad sindical. "Jamás fui jefe de una mafia, no lidero ninguna mafia y no soy mafioso. Lo que hay es una actitud mía en defensa del fuero del trabajo que viene siendo hostigado desde hace tiempo", afirmó el diputado kirchnerista. E interpretó también la acusación presidencial en su contra como parte del "resentimiento", a raíz de una querella que le ganó en el año 2000 por "práctica antisindical", cuando el actual mandatario estaba al frente del Correo 1/5 Argentino.


"Jamás fui jefe de una mafia, no lidero ninguna mafia y no soy mafioso. Lo que hay es una

www.cronista.com actitud mía en defensa del fuero del trabajo que viene siendo hostigado desde hace

Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 tiempo", afirmó el diputado kirchnerista. E interpretó también la acusación presidencial en su Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4165,52 €

contra como parte del "resentimiento", a raíz de una querella que le ganó en el año 2000 por "práctica antisindical", cuando el actual mandatario estaba al frente del Correo Argentino.

Más elíptica fue, en cambio, la crítica del dirigente Juan Carlos Schmid, uno de los miembros del triunvirato de conducción de la CGT, contra los dichos de Macri. "Sábado, domingo o feriado, en tierra, mar o aire, nuestra Constitución Nacional garantiza hoy y siempre el derecho del trabajador", tuiteó el sindicalista junto a una imagen de la carta magna, en lo que fue interpretado como un abierto cuestionamiento a la embestida del jefe de Estado contra la justicia laboral. Muy diferente fue la posición que esgrimieron desde distintos ámbitos del sector empresario, donde apoyaron la denuncia presidencial. El vicepresidente de la Unión Industria y también titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja, reconoció que el sistema de juicios laborales "es perverso" y frena la llegada de inversiones extranjeras al país. "No quiero hablar de personas, hablo de un sistema. Y el sistema es perverso, ha generado profundas deformaciones tanto en el campo de los riesgos de trabajo donde los accidentes de los días lunes o el reclamo por incapacidades son muchos mayores que los instaurados a nivel internacional y generan una industria del juicio que es innegable", sostuvo el directivo empresario. En sintonía, desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, coincidió en que es un "sistema perverso" por el cual "cuánto más alto es el reclamo, más cuantiosos son los honorarios que van a percibir los estudios". En tanto, el ministro de Justicia, Germán Garavano, destacó las acusaciones del Presidente y advirtió que "no son un apriete" contra los jueces del fuero laboral, sino "un claro mensaje político" sobre "una situación de abuso" que "no da lugar a victimizarse". Y abundó: "Lo que ha marcado es una situación de industria del juicio, un sector de la Justicia laboral asociada a este diputado que lo que aparentemente hicieron fue haber lucrado de esta situación", acusó.

EN ESTA NOTA mafias

juicios laborales

ofensiva

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERES En reunión con empresarios, Dujovne pidió aumentar la productividad

Frigerio: “La mafia de los juicios laborales atenta contra las pymes”

El Central destacó la baja de la inflación pero mantuvo la tasa de referencia

2/5


www.cronista.com En reunión con empresarios, Dujovne pidió Fecha: miércoles, de junio de 2017 aumentar la 14 productividad Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4165,52 €

Comentarios

Frigerio: “La mafia de los juicios laborales atenta contra las pymes”

El Central destacó la baja de la inflación pero mantuvo la tasa de referencia

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

Shopping 33%

OFF

Vuelos baratos a Santiago

Celular TCL E400 negro x2

Registrate ahora y

Antes $2999

viajá ya por $2997

$1999,01

Adelgazá con...

COMENZ AHORA!

Copa Edición Limitada...

Copa Edición Limitada...

Vuelos baratos a Río de Janeiro

Conseguí lo...

Conseguí lo...

Registrate ahora y

Sólo por $209

Sólo por $209

viajá ya por $1538

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA En reunión con empresarios, Dujovne pidió aumentar la productividad

Se levantó el paro de transporte en Córdoba, pero el conflicto continúa

3/5 NICOLÁS DUJOVNE

PARO DE TRANSPORTE


www.cronista.com Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 4165,52 €

NICOLÁS DUJOVNE

PARO DE TRANSPORTE

Imputaron a Quintana para investigar si benefició a su hermano en la colocación de deuda

CONFLICTO DE INTERESES

La izquierda acordó lista única: Del Caño en Provincia y Ramal en Ciudad

ELECCIONES 2017

Supermercados: precio caja puede ser más caro que en góndola

SUPERMERCADO

El PJ le avisó a Randazzo que Cristina forma otro frente y no habrá interna

ELECCIONES 2017

MÁS PARA VER EN CRONISTA Jubilación autónomo cotización mínima | ¿Cuánto se cobra de pensión mínima de jubilación?

GesTron

Karina Rabolini se quebró por la burla de Randazzo a Scioli: “Me parece horrible lo que dijo”

www.cronista.com

CONFIDENCIAL: Ex Asesor de Trump predice el Fin de España

Inversor Global

Maxi Montenegro: se acabó el colchón cambiario y Kicillof quiere conseguir dólares como sea

www.cronista.com

González Fraga: "El desafío de Macri no es la inflación, es el populismo"

www.cronista.com

El dueño de supermercados Toledo fue condenado a prisión por estafa

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKIT PAPEL ·

· Management & RR.HH

ONLINE

·

· Real Estate

TARIFARIO PAPEL ·

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

4/5


· Financial Times

· Transport y Cargo

· RPM

· Management & RR.HH

· Real Estate

www.cronista.com Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 Nº Páginas: 5 CONTÁCTENOS Valor Publicitario: 4165,52 €

·

MEDIAKIT PAPEL ·

ONLINE

·

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

5/5


www.cronista.com Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4165,52 €

U$D

15.7 / 16.1

MERVAL

MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017

21394.92

Martes 13 de Junio de 2017

En reclamo de paritarias, trabajadores del subte no cobrarán boleto mañana La medida regirá en hora pico y en algunas cabeceras de todas las líneas. Mirá el cronograma difundido por el gremio.

0

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) anunció que mañana habrá una apertura de molinetes en las cabeceras de todas las líneas del subte durante las "horas pico", en reclamo de la convocatoria a paritarias para negociar el aumento salarial del sector. Los metrodelegados abrir n los molinetes, que permitirán viajar de forma gratuita a los usuarios de este servicio, entre las 7:00 y las 9:00 en las estaciones San Pedrito (Línea A), Juan Manuel de Rosas (Línea B), Constitución (Línea C), Congreso de Tucumán (Línea D), Plaza de los Virreyes (Línea E) y Las Heras (Línea H). También se concretará esta medida entre las 17:00 y las 19:00 en las estaciones Plaza de Mayo (Línea A), Leandro N. Alem (Línea B), Retiro (Línea C), Congreso de Tucum n 1/4 (Línea D), Bolivar (Línea E) y Las Heras (Línea H).


A), Juan Manuel de Rosas (Línea B), Constitución (Línea C), Congreso de Tucumán www.cronista.com (Línea D), Plaza de los Virreyes (Línea E) y Las Heras (Línea H). Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 También se concretará esta medida entre las 17:00 y las 19:00 en las estaciones Plaza de Valor Publicitario: 4165,52 €

Mayo (Línea A), Leandro N. Alem (Línea B), Retiro (Línea C), Congreso de Tucum n (Línea D), Bolivar (Línea E) y Las Heras (Línea H). La AGTSyP denunció que la paritaria del sector "se encuentra vencida hace 105 días", por lo cual llamó "a la reflexión a la empresa Metrovias y a SBASE" para que los convoquen a discutir los salarios.

EN ESTA NOTA Subte

Molinetes

Paritarias

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

MÁS NOTAS DE TU INTERES El primer ministro portugués, a favor de la UE-Mercosur

Comentarios

Día de la Seguridad Vial: pensar cómo conducimos

Mejora en el ingreso de divisas deprime al dólar, que volvió a bajar

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Kohan: “Macri sacudió el escenario económico al hablar de juicios laborales"

2/4

Frigerio: “La mafia de los juicios laborales atenta contra las Pymes”


www.cronista.com Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4165,52 €

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Kohan: “Macri sacudió el escenario económico al hablar de juicios laborales"

INDUSTRIA DEL JUICIO

Frigerio: “La mafia de los juicios laborales atenta contra las Pymes”

MAFIA JUICIOS LABORALES

Scioli: "Si no se da la unidad, iremos a la interna y sanseacabó”

Asaltaron la Agencia Gubernamental de Control y se llevaron $ 1 millón

Dirigentes Pymes dicen que sufren más por la economía que por los juicios laborales

ELECCIONES 2017

Letes más largas y un bono en pesos con más tasa que Lebac

BONO ROBO PYMES

MÁS PARA VER EN CRONISTA Compra vinos de Protos a precio de bodega

BODEBOCA

Las increíbles fotos de Leo Messi

desafiomundial

Carlos Menem, sobre la muerte de Kirchner: "Muchos dicen que lo habría matado la mujer"

www.cronista.com

El dueño de supermercados Toledo fue condenado a prisión por estafa

www.cronista.com

Karina Rabolini se quebró por la burla de Randazzo a Scioli: “Me parece horrible lo que dijo”

www.cronista.com

Maxi Montenegro: se acabó el colchón cambiario y Kicillof quiere conseguir dólares como sea

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

3/4 TAGS MÁS IMPORTANTES


www.cronista.com Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 NOTAS MÁS IMPORTANTES Nº Páginas: 4 · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con Valoresta Publicitario: 4165,52 € calculadora

· Consultá acá el padrón provisorio para ver si estás bien registrado para votar

· Cotizacion de Dolar Banco Nacion

TAGS MÁS IMPORTANTES · Mercados Online

· Dólar

· Merval

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

CONTÁCTENOS ·

· RPM

MEDIAKIT PAPEL ·

· Management & RR.HH

ONLINE

·

· Real Estate

TARIFARIO PAPEL ·

SUSCRIBITE ·

QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

4/4


Báez, Be ni to Rog gio o de la UTE, con for ma da jun to con Esu co, en tre otros’’, iro ni zó sur’.miércoles, 14 de junio de 2017 Fecha: t o l b i z e rmiércoles, a s e g u14r de óh a bdee r2017Stolbizer. FechaSPublicación: junio La le gis la do ra re cal có que apor22tado al juzgado una copia Página: CD del1libro IVA Ventas del ‘‘la fac tu ra ción a nom bre de Nº en documentos: Wal dorf y se ña ló que allí, ‘‘a Cons truc to ra Nor ber to Ode sim ple vis ta, bas ta ad ver tir brecht SA, por supuesto alojamien tel No Wal dorf, coque en la B/N factu supe18,47 ra la ca - No Recorte %ra deción ocupación: Valor: disp. to en el ho Tirada: disp. tián Casanello, en el marco de

la Capital cau sa de no mi na da ‘Ho te La

inmobiliarias para los Kirch- para adquirir el hotel’’ y ‘‘a ner’’. Y su bra yó que, fun da - renta ser el dueño y escond mentalmente, fue el escudo de los verdaderos personajes Nés tor Kirch ner y poste rior - buscan el blanqueo de activ mente su viuda e hijos para rea- en re fe ren cia, en es te ca s li zar di fe ren tes ope ra cio nes Fernández de Kirchner. ‘‘E sumado a los clientes habit ‘‘ocultándose’’. ‘‘Estamos convencidos de que les que el hotel Waldorf ten todos la familia Kirchner usó a per so- No Difusión: disp. contratistas de obra blica’’, detalló n

Recalde atribuyó las acusaciones de Macri a un resentimiento personal El jefe de la bancada de diputados del Frente para la Victoria (FpV), Héctor Recalde, consideró ayer que las acusaciones del presidente Mauricio Macri sobre la ‘‘mafia de los juicios laborales’’ se deben a un ‘‘resentimiento personal’’. Cabe señalar, Macri denunció el lunes la existencia de una ‘‘mafia de los juicios laborales’’ y apuntó contra un ‘‘grupo de estudios’’ de abogados y ‘‘un grupo de jueces minoritario laboralistas, conducido por Recalde’’. Por su parte, Recalde respondió que no tiene nada que demostrar porque ‘‘el que imputa tiene que demostrar lo que está imputando’’, y advirtió que la intención del Gobierno es atacar a la Justicia laboral. ‘‘Tal vez haya un viejo resentimiento personal, porque hace muchos años, cuando Macri era presidente del Correo Argentino, le gané una querella por prácticas antisindicales en la Justicia laboral, precisamente’’, afir mó Re cal de. En tan to, el juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Enrique Gibert, calificó como ‘‘patraña’’ la denuncia de Macri y di jo que ‘‘las em pre sas no se funden por un juicio, se están Héctor Recalde.

fundiendo probablemente a que se han abierto las importaciones y se está destruyendo el mercado interno’’.

Sindicato de Anses Desde el Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (Secasfpi) aseguraron que esa instancia es ‘‘un derecho inalienable y una herramienta legal del trabajador’’. El secretario general de la organización gremial, Carlos Ortega, afirmó que el sindicato ganó juicios de empleados en su momento despedidos y, por lo mismo, debieron ser reincorporados. Sin embargo, el titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, reconoció que el sistema de juicios laborales ‘‘es perverso’’ y frena la llegada de inversiones extranjeras al país. En ese sentido, el secretario de la Cámara Argenti na de Co mer cio y Ser vi cios (CAC), Mario Grinman, coincidió en que es un ‘‘sistema perverso’’ n

Citan al ex seg por administr

El juez federal Sebastiá gatoria al ex subsecretario tión del Ministerio de Plan y a otros once ex funcionar demás empresarios, por s ta. Fue en el marco de irreg da ‘caja chica’ del organism El magistrado consideró mados a declaración inda manejo del llamado ‘‘fondo a una denuncia de la Oficin la Sigen que dio cuenta de dos, informaron fuentes ju rias se fijarán una vez que los domicilios de los imputa Baratta está imputado p lenta del llamado ‘‘fondo r 2015, último semestre del g En la investigación se de cuito de rendición de cuen ción falsa, irregularidades expedientes, sobreprecios, eventuales y en la adquisi otros ex funcionarios, se co de empresas vinculadas a SA’, ‘Pepsa SA’, entre otras


Hoy Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 14 de junio de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1 www.diariohoy.net

6 Recorte en color

% de ocupación: 80,64

Diario Hoy

Valor: 3117,54€

@diariohoynet

+54 92215620833

diariohoylaplata

Periodicidad: Diaria

Tirada: 22.386

Difusión: 19.105

194.751: es la totalidad de cargos que hay en la Provincia

29,72% 17,10%

53,18% 1- ¿Qué es la situación de revista? Es la situación en que puede estar trabajando un docente. 2- Distintas situaciones de revista: -Titular: es aquel docente que consiguió la estabilidad del cargo, el mismo no cesará ni podrá ser desplazado. En circunstancias extremas como cierres de cursos, pasará a una reubicación.

l ausentismo docente es una problemática que el gobierno bonaerense ha decidido discutir con los gremios en las mesas paritarias, planteando una serie de incentivos salariales atados al cumplimiento del presentismo. Pero, más de allá de los discursos, existe una realidad que se agrava. Y no solo tiene que ver con los supuestos abusos de las licencias médicas y psiquiátricas, sino también con la evidente falta de inversión y los serios problemas administrativos registrados en la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, que llevan a que haya cada vez más retrasos en las titularizaciones de los educadores. Números y estadísticas oficiales, a las que tuvo acceso este diario, hablan por sí solos: sobre un total de 194.751 cargos que existen en la Provincia, el 53,18% (lo que representa un total de 103.562) corresponde a docentes provisionales, mientras que el 17,10% son suplentes (33.302). En ese contexto, solo el 29,72%(57.887) de los cargos son ejercidos por titulares. Como su nombre lo indica, los provisionales son educadores que han sido nombrados en forma provisoria en reemplazo de un titular. Los suplentes, por su parte, reemplazan tanto a titulares como a provisionales. Cuando un titular ha sido promovido jerárquicamente, para ocupar el lugar vacante, se nombran suplentes. En este caso, hay un total de 26.738 docentes que se encuentran en esta situación. En tanto, hay 6.594 educadores que están realizando suplencias en distintas dependencias educativas en reemplazo de colegas que, en su gran mayoría, se tomaron licencia por razones de salud o graves problemas familiares, entre otros motivos.

E

Una prestataria, en la mira A esta problemática se le suma el accionar de la polémica compañía

DIARIO HOY EN LA NOTICIA LA PLATA, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2017

Los 33.302 cargos suplentes se dividen en:

57.887 son titulares 103.562 son provisionales 33.302 son suplentes

-Titular Interino: es el primer paso de la titularidad, debe pasar el acto psicofísico y luego tomar destino deinitivo, solo puede ser desplazado por otro titular. -Provisional: perdurará en el cargo hasta que un titular tome ese lugar o se produzca un cierre de sección (curso). -Suplente: perdurará hasta que el titular o provisional a quien reemplaza retome su puesto de trabajo.

19,72% 80,28%

26.738 (80,28%): no generan doble erogación pues corresponden a reemplazos de docentes promovidos jerárquicamente 6.594 (19,72%) corresponden al reemplazo de docentes

Docentes bonaerenses: solo el 29% de los cargos son titulares En medio de la discusión por el ausentismo de los educadores, se conoció que el 53,18% de los cargos son desempeñados por provisionales. Y hay más de 33.000 suplentes, lo que equivale al 17,10%. Crecen los cuestionamientos a la empresa Dienst Consulting, encargada del contralor de licencias Dienst Consulting, una empresa con origen en Bahía Blanca que tiene a su cargo el contralor de las licencias de docentes y del personal auxiliar en 109 municipios de la Provincia de Buenos Aires, entre ellos La Plata. En las 26 comunas bonaerenses restantes, ese servicio es brindado por los propios municipios. Tal como lo vienen denunciando el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (Soeme), desde el mismo momento en que esta compañía fue contratada de forma directa (sin licitación) por el Estado provincial en el último trimestre del año 2009, durante la gestión de Mario Oporto como director de Escuelas, se habría puesto de manifiesto que el accionar de Dienst sería ilegal. Ocurre que el Estado estaría delegando facultades que corresponden a la Dirección de Reconocimientos Médicos de la Provincia, convirtiendo en un negocio millonario una función de extrema sensibilidad, como es el control de las licencias médicas y psiquiátricas del personal docente y auxiliar. A ello se le suma que en Dienst Consulting solo se desempeñan médicos generalistas, en muchos casos recién recibidos, que no tendrían los conocimientos adecuados para evaluar adecuadamente distintas patologías que sufren los docentes.

El Soeme llevó sus reclamos ante la Justicia, planteando las distintas irregularidades del convenio en cuestión. Y también realizó una presentación ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, cuyo titular, Guido Lorenzino, hizo posteriormente una serie de pedidos de informes a la Dirección de Escuelas. En la respuesta, a la que tuvo acceso este diario, desde la cartera educativa que conduce Alejandro Finocchiaro reconocieron la continuidad del vínculo contractual con Dienst Consulting, el cual “cumplido el año de vigencia, se dispuso propender a la prórroga de dicha contratación”. Es decir, el convenio se encuentra vencido y, en lugar de convocar a una licitación o, en su defecto, cumplir con la normativa vigente que establece que el contralor de las licencias debe ser realizado por el propio Estado, se decidió extenderle el negocio a Dienst Consulting que recauda, anualmente, la friolera suma de 150 millones de pesos. Como si todo esto fuera poco, el macrismo le habilitó nuevas unidades de negocios -cajas millonarias- en la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y en la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ver página 7). Todo esto se dio en el marco de la ofensiva que emprendió el propio Gobierno nacional para desplazar al camarista Eduardo Feiler que, según

En este inmueble, en deplorable condiciones, funciona la sede de Dienst Consulting en La Plata

quedó acreditado en el Consejo de la Magistratura, mantendría una vinculación estrecha con Dienst, firma que le habría financiado su participación en competiciones automovilísticas. Lo que para algunos es una contradicción, para otros es una cabal muestra de que, en realidad, los negocios unen a muchos que dicen estar enfrentados políticamente. Ante la respuesta de las autorida-

des educativas, el ombudsman bonaerense emitió nuevos pedidos de informes. En este caso, dirigidos a la propia prestataria, a fin de que rinda cuenta de su accionar y exponga las correspondientes estadísticas. Cabe recordar que Lorenzino afirmó días atrás, en un informe emitido por Especiales Hoy, que el accionar de Dienst Consulting es de una “ilegalidad manifiesta”.


De esta manera, Recalde reasociaciones civiles. Al respecto, el sindicalista in- chazó los dichos del jefe de EstaDiario Popular sistió: “En los 14 últimos años do, que el pasado lunes había caliFecha: miércoles, de junio diez de 2017 ficado a los juicios laborales como hubo 20 fallos plenarios, Fecha Publicación: miércoles, 14esdedecir junio de 2017 que unifican los criterios de los “una mafia que hay que enfrenPágina: 12 jueces, de los 1cuales 10 fueron a fa- tar” porque “destruyen la generaNº documentos: vor del trabajador y 10 a favor de ción de empleo futuro”, y lo había los empresarios. Deberían haber acusado directamente a él de “liRecorte en B/N % de ocupación: 19,31

Valor: 15063,84€

Periodicidad: Diaria

que “para él, un juez es malo cuando no está de acuerdo con lo que él quiere”. Tirada: 113.000

presenten?”, sostuvo. Cuando hay un Poder Judicial independiente, da seguridad jurídica y atrae inversiones porque pone límites al avance autoritario de un Poder Ejecutivo, y si desaparece esa garantía, estamos todos en libertad condicional”, sostuvo.i Difusión: No disp.

cOTRA RESPUESTA POR LO DE LA “MAFIA DE LOS JUICIOS”b

CGT denuncia una precarización laboral El consejo directivo de la CGT rechazó “el nuevo avance contra la legislación laboral argentina” que promueve el gobierno nacional, tras lo cual denunció que busca “una precarización laboral” y comparó esa intención con el accionar del ex presidente Carlos Menem. En un comunicado, la central obrera condenó “el intento oficial

de modificar el artículo 24 de la Ley 25.877 de Ordenamiento del Régimen Laboral” y afirmó que el Ejecutivo considera que es “el elemento ‘comodín’ ante su inoperancia para solucionar los conflictos del trabajo, lo que demuestra una vez más que existe un ataque a los derechos de los trabajadores”. El pronunciamiento de la CGT

se conoció después de que el presidente Mauricio Macri denunciara la existencia de una mafia dedicada a alimentar la industria del juicio laboral. El comunicado, firmado por su secretario de Prensa y Comunicación, el dirigente del gremio del seguro Jorge Sola, aseguró que el Poder Ejecutivo “sigue el derrotero de querer imponer la precarización laboral y el avasallamiento de derechos”, y añadió que la CGT ya denunció esa situación ante “los organismos mundiales, como lo hizo durante los gobiernos de Carlos Menem”. “Menem procuró idéntica ini-

ciativa, que fue denunciada ante los organismos mundiales por los gremios del transporte. Entonces se determinó de forma clara que esos servicios públicos de pasajeros no encuadran en los llamados ‘esenciales’ ante un conflicto laboral”, afirmó. Sobre la sesión especial convocada por el paro de transporte en Córdoba, en la misiva se expresó que “lo que se procuró debatir transparentó la denuncia cegetista: El diálogo social continúa siendo débil e inexistente y tiene una peligrosa tendencia a criminalizar la protesta social para restringir el derecho de huelga”.i


cidad y rever el tema de la aplicación del decreto’’. La ‘‘NoCapital corresponde que le apliquen este Fecha: miércoles, junio de 2017 de creto a per14 sode nas con discapacidad Fecha Publicación: miércoles, 14 de junio de 2017 por que están amparadas bajo un marco Página: 21 su perior que es la convención que tiene Nº documentos: 1 ran go constitucional’’, dijo la diputada socialista en referencia a la Convención Recorte en B/N % de ocupación: 14,11

Valor: No disp.

En la breve reunión en minoría que realizó la comisión de Discapacidad, el re pre sen tan te men do ci no Ger mán Ejar que, pun tua li zó que la qui ta de pensiones no contributivas ‘‘se hizo sin haber tenido en cuenta criterios socioeconómicos’’, y pidió la derogación del decreto 432/97 n Tirada: No disp.

La CGT denunció al Gobierno por avanzar contra las leyes laborales El con se jo di rec ti vo de la CGT re cha zó ayer ‘‘el nue vo avan ce con tra la le gis la ción la bo ral ar gen ti na’’ que pro mue ve el Go bier no na cio nal; con de nó ‘‘el in ten to ofi cial de mo di fi car el ar tí cu lo 24 de la ley 25.877 de Or de na mien to del Ré gi men La bo ral’’, y afir mó que el Eje cu ti vo con si de ra que es ‘‘el ele men to ‘co mo dín’ an te su ino pe ran cia pa ra so lu cio nar los con flic tos del tra ba jo, lo que de mues tra una vez más que exis te un ata que a los de re chos de los tra ba ja do res’’. El pro nun cia mien to de la CGT se co no ció des pués de que el pre si den te Mau ri cio Ma cri de nun cia ra la exis ten cia de una ma fia de di ca da a ali men tar la in dus tria del jui cio la bo ral y del anun cia do in ten to del go bier no de Cór do ba de de cla rar esen cial al ser vi cio de trans -

por te pú bli co, al ca bo de una huel ga de nue ve días en el sec tor. Un comunicado de la central obre ra fir ma do por su se cre ta rio de Pren sa y Co mu ni ca ción, el di ri gen te del gre mio del se gu ro Jor ge So la, ase gu ró que el Po der Eje cu ti vo ‘‘si gue el de rro te ro de que rer im po ner la pre ca ri za ción la bo ral y el ava sa lla mien to de de re chos’’, y aña dió que la CGT ya de nun ció esa si tua ción an te ‘‘los or ga nis mos mun dia les, co mo lo hi zo du ran te los go bier nos de Car los Me nem’’. ‘‘Me nem pro cu ró idén ti ca ini cia ti va, que fue de nun cia da an te los or ga nis mos mun dia les por los gre mios del trans por te. En ton ces se de ter mi nó de for ma cla ra que esos ser vi cios pú bli cos de pa sa je ros no en cua dran en los lla ma dos ’esen cia les’ an te un con flic to la bo ral’’, afir mó n

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 14 de junio de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 14 DE JUNIO DE 2017

6 Recorte El país en color

% de ocupación: 63,22

Valor: 88985,25€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El jefe de bloque

Autoridades de Córdoba capital desconocieron un acta firmada por los trabajadores

Una maniobra contra los choferes “Ensucia Por Miguel Jorquera

Tras nueve días de huelga, en la noche del lunes los colectiveros hicieron un acuerdo en el Ministerio de Trabajo provincial pero horas después Mestre negó su validez. La protesta se levantó de hecho y habría una reunión la semana próxima.

@

Laura Lescano

Por Marta Platía Desde Córdoba

@

Su padre Ramón Bautista Mestre fue uno de los que ordenó la represión en la Plaza de Mayo en el diciembre negro de 2001. Diecisiete años después –y salvando las diferencias de contexto– Ramón Mestre (h) siguió ese hilo de conducta y eligió militarizar la ciudad de Córdoba para enfrentar un conflicto obrero que no supo o no quiso resolver hasta ayer, cuando desde la madrugada logró doblegar a los choferes rebeldes luego de una –por lo menos– extraña reunión en el Ministerio de Trabajo provincial cuya acta fue desconocida por el intendente. Desgastados por los nueve días de huelga, la tensión de la espera y la incertidumbre por el futuro de la fuente laboral, los choferes que se dicen “huérfanos” de un delegado local (UTA-Córdoba está intervenida desde hace más de un año) habrían sido presas de su propia impericia: en la noche del lunes firmaron un acta en el Ministerio de Trabajo “ante un abogado” que luego fue desconocida por Mestre, la Federación de Empresas de Transporte (Fetap) y hasta por el propio ministro de Trabajo, Omar Sereno. En poco menos de dos horas, los huelguistas pasaron de la euforia y el alivio por la supuesta reincorporación de los casi 120 despedidos (de los cuales 48 son mujeres que manejan los trolebuses), a la zozobra. En ese acta habían logrado –supuestamente–, que no se efectivizaran los despidos y que seguirían las discusiones por el 21 por ciento; además de la normalización del gremio. A cambio de eso, levantarían la medida de fuerza. Con esa noticia, llegaron al acampe. Con esa noticia, se abrazaron y lloraron de alegría. Con ese titular, los medios de comunicación cerraban sus ediciones. Los rebeldes volvieron a sus casas para descansar y volver al trabajo a las cinco y media de la madrugada del martes, como anunciaron. Pero pasados pocos minutos de la medianoche y por Twitter, el intendente Mestre salió a desconocer el acuerdo. Y también el ministro de Trabajo. La situación entonces fue de tal desconcierto, que los conductores de los noticieros locales no sabían qué decirles a los televidentes: si volverían los recorridos habituales o se seguiría con el servicio militarizado. Pero el golpe –y el miedo– ya había surtido su efecto: más del cincuenta por ciento de los choferes fueron a trabajar y se subieron a sus ómnibus. Las empresas sólo les impidieron el paso a los que figuran en

Los trabajadores reclamaban contra los despidos de 120 choferes.

la lista de despedidos. Casi en soledad y en lo que quedaba del acampe, los delegados que llevaron adelante la protesta dieron por finalizado el paro pasado el mediodía. Les prometieron otra reunión en el ministerio a la siesta. Otra vez el ninguneo: ni los funcionarios del municipio, ni los empresarios de la Fetap asistieron. Más tarde, el propio Roberto Fernández, titular de la UTA nacional, adelantó que será él mismo quien se sentará a la mesa de negociaciones. Tras cartón, desde el Ministerio de Trabajo se emitió un comunicado diciendo que la reunión será “la semana que viene” y con las cuatro empresas. “Si este hombre (por Fernández) nos desautorizó y no nos acompañó ¿qué podemos esperar de él?”, le dijo uno de los choferes a este diario. El trabajador no quiso dar ni su nombre de pila. Tal la pavura por la pérdida del empleo. A todo esto, Mestre se comportó desde el minuto uno del martes como parte de las empresas privadas prestatarias del servicio. Aseguró que serían “intransigentes” y hasta habló en plural: “No vamos a reincorporar ningún despedido”. También adelantó que “no se les van a pagar las horas no trabajadas: acá el que no trabaja, no cobra”, dijo con voz de mando, montado en un discurso fue casi el de un empresario y no el de un intendente que, en tanto concedió el servicio a empresas, debería controlar y analizar la conducta de éstas en el marco de un paro de nueve días. Nunca esbozó, siquiera, crí-

ticas –o autocrítica– a la falta de diálogo de los empresarios o él mismo ante los trabajadores en huelga. Por su parte y con un enorme esfuerzo por mantener la fortaleza ante los micrófonos, el delegado de Aucor, Marcos González, habló por sus compañeros. “Nosotros estuvimos dispuestos al diálogo todo el tiempo. Pero nos llamaban y nos dejaban esperando tres o cuatro horas. Se nos cagaban de risa en la cara... Y nosotros fuimos a pedir algo justo”. González admitió estar “muy triste” pero también “indignado porque los compañeros vienen llorando, desesperados, y hay gente que se alegra de que nos despidan”. Se los escuchó –feroces– por las radios de los medios en los que se demonizó a los huelguistas. El delegado agradeció a los gremios “que nos apoyaron el lunes y en la marcha del martes”. Marcos González fue uno de los delegados que fueron a la firma del acta que luego fue desconocida. Contó que “en esa reunión nos recibió un abogado solo en el Ministerio de Trabajo”. Detalló que “el acta tenía los puntos ya escritos y estaba con las firmas de “(Julio) Waisman (secretario de Transporte de la Municipalidad) y de Trabajo. Después desconocieron todo”. Desde el Ministerio de Trabajo se filtró ayer que tal vez las cosas cambien en los próximos días. Que “los despidos podrían retrotraerse, ya que los de UTA nacional quieren quedar como los salvadores, ya que conti-

nuarán con el gremio intervenido”. También que “Mestre fue quien más pujó por los despidos. Más, incluso, que los empresarios”. Lo de Mestre parece claro a nivel político: lo muestra ante el gobierno macrista como el mano-dura, el hombre fuerte ante los reclamos obreros. Aún cuando haya dejado cocinar a punto de ebullición este conflicto que perjudicó no sólo a los choferes, sino a más de 350 mil personas durante más de una semana. Un costo social altísimo, para un posicionamiento en la grilla PRO-radical.

Ayer a la madrugada, desde la escalerilla del avión que lo trajo de la reunión anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, el presidente del bloque de diputados del FpV-PJ, Héctor Recalde, le respondió a Mauricio Macri: la “embestida presidencial busca la flexibilización laboral”. El diputado asoció la crítica personal de Macri a la denuncia que realizó ante la OIT “por los actos y expresiones del gobierno Argentino, que implican represalias a los jueces laborales por los contenidos de sus sentencias, condicionamiento y disciplinamiento en el ejercicio de su función jurisdiccional, interferencia en el Poder Judicial y violación al principio de separación de poderes”. Esta semana Recalde ampliará su denuncia ante la delegación de la OIT en el país, en la que ya exhortó al Gobierno a “cesar de inmediato en tales actitudes”. “Si Macri quiere insultar, que insulte, ensucia su propia investidura presidencial”, remató. “Vengo denunciando hace mucho que el eje del mal es la falta de institucionalidad y la inseguridad jurídica que se crea. ¿Cómo el Presidente va a decir que necesitan jueces que los representen? No es casual que haga esto. La persecución no es gratuita, buscan jueces que los representen, que representen al neoliberalismo y no a la Constitución que juraron obedecer”, dijo Recalde. “Macri actúa a veces como un patrón de estancia y no como Presidente”, sentenció. En diálogo con PáginaI12, el diputado y abogado laboralista agregó: “Esto se suma a la búsqueda del poder hegemónico en el Consejo de la Magistratura, donde usurparon un lugar que correspondía a nuestro bloque por la repre-

Fracasó la sesión especial convocada

Freno al proyecto Por M. J.

@

La intempestiva decisión del interbloque de Cambiemos de solicitar para ayer una sesión especial en la Cámara de Diputados para declarar “servicio esencial” al transporte público, tras la prolongada huelga de choferes que paralizó por más de una semana a la ciudad de Córdoba, terminó como los propios diputados de la alianza oficialista imaginaban: en fracaso. Apenas 80 diputados (de los 129 necesarios para lograr el quórum para sesionar) se sentaron en sus bancas,

entre legisladores PRO, de la UCR y la CC, sumados a los representantes del delasotismo aliados de Sergio Massa y otros diputados cordobeses. Pero el FpV-PJ, el resto del interbloque massista, el Bloque Justicialista y el Frente de Izquierda vaciaron el recinto para no avalar la restricción del derecho a huelga, sobre el que la Legislatura cordobesa buscará avanzar hoy. Media hora después de la convocatoria y ante el recinto raleado, el presidente del bloque FpV-PJ, Héctor Recalde, se sentó en su banca para solicitar que se declare fraca-


a-

as el as y la ra eaás as mo O la en or a, eon umón ón os la

he aas ie, o-

vincias. Finalmente, se hizo un esnal que se logró ese mismo día. quema basado en los votos obteniPoco antes, el PTS había rechazaPágina12 dos por cada fuerza en las PASO do que a cambio de “bajar” a PitroFecha: miércoles, 14 de junio de 2017 2015, manteniendo los lugares en la de Publicación: la candidatura a diputado por Fecha miércoles, 14 de junio de 2017 los que cada uno encabezaba las lisprovincia de Buenos Aires el PO piPágina: 12 diera “compensaciones” que impli- tas. Los dirigentes trotskistas admiNº documentos: 1 caban resignar los primeros luga- ten que será una elección difícil, peres en las listas en casi todas las pro- ro confían en el carisma de sus canRecorte en B/N % de ocupación: 8,45 Valor: 11898,09€

Periodicidad: Diaria

La pata sindical de Massa

E

l frente “Un país”, que encabezan Sergio Massa y Margarita Stolbizer, refuerza su pata sindical: ayer confirmó que sumó al partido del ex jefe de la CGT, Hugo Moyano, y a los gremios de colectiveros (UTA) y maquinistas de trenes (La Fraternidad). “Somos parte del frente, hoy firmamos el acuerdo. Vamos a participar de las listas”, dijo Octavio Argüello, organizador del Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET) que encabeza Moyano. “El apoyo se concretó la semana pasada con una reunión en la Asociación Obrera Textil, que tuvo la participación de 40 sindicatos”, contaron desde el Frente Renovador. “Vamos trabajar en cada uno de los distritos, a acompañar a los compañeros, y obviamente vamos a pedir lugares en las listas”, enfatizó Argüello, quien contó que mantuvieron reuniones con el Frente Renovador y que la relación con las otras agrupaciones que conforman “Un país” es buena”. “A la última reunión fueron Sergio Massa, Graciela Camaño, Facundo Moyano. El mensaje es que el sindicalismo brinda su apoyo al espacio”, enfatizaron desde el massismo. “Hablamos de la necesidad de avanzar en acuerdos para poner en marcha un seguro de capacitación laboral y de centrarse en el bolsillo de los trabajadores”, contaron.

rá una conferencia de prensa con- ciar una lista unificada y lo urgió junta para anunciar las principales revisar su postura. Ambos coinc candidaturas y el perfil programá- dieron en buscar hoy un cierre pa tico que le darán a las campañas. cífico que permita seguir negocian Entre los puntos de acuerdo, figu- do hasta el cierre de listas. Más tarde, en la sede del PJ en ra que si hubiera diferencias en los enfoques de las mismas, cada uno calle Matheu, se reunió la Comisió tiene la potestad de hacer sus pro- de Acción Política del peronism bonaerense. Del encuentro partic pios Tirada:spots, 51.000 utilizando un porcenDifusión: No disp. taje de avisos comunes y otro di- paron dos de los apoderados de Ran vididos para destacar consignas dazzo, Norberto García y Eduard Di Rocco, pero ninguno de los hom que sean diferentes. “Las listas del Frente de Izquier- bres que suelen negociar política e da se proponen presentar una alter- su nombre. Esa cita se estiró has nativa política de los trabajadores cerca de medianoche y allí se avan frente al gobierno ajustador de Ma- zó en los detalles de la constitució cri y los gobernadores, y frente a la del nuevo frente. Los apoderados re oposición que le votó todas las le- servaron para el ex ministro de In yes en el Congreso, ya sea del terior, de cara a una eventual prima PJ/FPV o del Frente Renovador ria, la Lista 2. Otro que también s (que hoy forma parte de la alianza de anotó para participar en la intern Massa y Stolbizer), con un progra- fue el intendente de José C. Paz, ma de medidas para que la crisis la ubicuo Mario Ishii. Las incógnitas comenzarán a de paguen los capitalistas”, indicaron desde el PTS. “En Capital Ramal- velarse este mediodía, en el Institu Bregman y en provincia Pitrola-Del to Patria, cuando la ex presiden Caño-Kane, son las cabezas del reciba a sus dirigentes más cerca acuerdo del FITpara enfrentar la co- nos y dé precisiones sobre su futu alición del ajuste. Mi responsabili- ro. Cerca suyo, daban por descon dad será grande como candidato a tada su candidatura y consignaba Senador en el gran escenario bonae- que no tenía aún una decisión toma rense: la apuesta es un gran salto po- da acerca de qué hacer en caso d que Randazzo no acepte unificar li lítico del FIT”, expresó Pitrola.


uan es iera de rio oy pe-

nena raelo la nó nde

ón an os nde ch, sy ca, on

an as os” es, os

dnra nieroro as. er00

os on erArde en remarto nasy dio

La Nación Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 14 de junio de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 24,50

| 13 Valor: 25383,28€ POLÍTICA Periodicidad: Diaria

Paran hoy los docentes bonaerenses y suman 16 los días perdidos Baradel denunció la “incapacidad” del gobierno de Vidal; se descontará la jornada no trabajada

Eduardo D’Argenio

CORRESPONSALíA LA PLATA

LA PLATA.– Los gremios docentes ratificaron que hoy cumplirán una paro por 24 horas en las escuelas bonaerenses, luego de que anteayer rechazaron la nueva oferta salarial del gobierno de María Eugenia Vidal. Será la decimosexta jornada de huelga en lo que va del año. El director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, dijo no entender “en qué beneicia a los docentes” la nueva medida de fuerza, “para protestar por los paros que ya se descontaron, cuando la huelga de mañana [por hoy] también se va a descontar”. Finocchiaro ratiicó la decisión del gobierno provincial de continuar abonando “adelantos a cuenta” hasta cerrar la paritaria y subrayó que “el derecho constitucional de huelga consiste en una inasistencia justiicada para la gente, pero no signiica que hay que pagarle el sueldo al que no trabajó como a aquel docente que ese día fue, trabajó y estuvo al frente de sus alumnos”. La provincia garantizó, además, el servicio de comedores escolares. La respuesta desde el lado del sindicalismo no se hizo esperar. El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, opinó: “Hay una incapacidad del gobierno para resolver el conlicto, cuando nosotros tenemos toda la voluntad de encontrar un acuerdo en tanto y en cuanto el Poder Ejecutivo vaya a la negociación y no a la imposición”. Sostuvo que “mientras la gobernadora Vidal autoriza un aumento del 58% de luz en la provincia, a los docentes les quiere imponer un acuerdo del 21% sin recuperación de la pérdida del año pasado y descontando dinero”, y enfatizó que “está claro que en el gobierno bonaerense no buscan puntos que nos puedan acercar y dejar de lado la confrontación”. Por su parte, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, aseguró

que “tildar a un paro de «político» es inadmisible” y que “es una vergüenza” la nueva oferta salarial que formuló el gobierno provincial y desencadenó una nueva huelga. “Nosotros queremos seguir discutiendo. Es verdad que el Gobierno ya formuló nueve propuestas, pero con variaciones de $ 50 a $ 98 entre una y otra. Es una vergüenza”, dijo la dirigente gremial. Insistió, además, en que los maestros no van a “negociar a la baja” El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, dijo que el paro por 24 horas convocado para hoy por el Frente de Unidad Docente provincial “es absolutamente político”, por cuanto “signiica volver a una dinámica del conlicto que habíamos superado”, al tiempo que resumió que “hubo 13 reuniones y nueve propuestas, pero ellos (los gremios) insisten con un 35% y devolución de quitas o paro, y vuelven a foja cero”. “Show mediático” Para el funcionario resulta sugestivo que se haya convocado a un paro “a pocas horas de los cierres de los frentes (electorales), y a pocos días de los cierres de listas para las PASO”. Luego de recordar que en la página web del Suteba se indica que se trata de una organización “político-sindical”, Villegas agregó que Baradel “no negoció mientras tenía elecciones en el gremio Suteba. Fuimos respetuosos de eso. Después, no negoció porque tuvo que ir a la OIT, donde hizo un show mediático contra el Gobierno, y el lunes fueron a la reunión con un paro casi lanzado”. Mientras tanto, el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), Miguel Ángel Díaz, airmó que “el camino” de la gobernadora bonaerense “es el fracaso y la desesperanza”, al no dar solución al prolongado conlicto docente. Agregó: “Los rehenes somos nosotros, los maestros, que cobramos salarios miserables, somos rehenes de los políticos que en campaña prometen cosas que después no pueden hacer y nos mienten todo el tiempo”, y no descartó la posibilidad de que el paro de hoy sea el comienzo de un plan de lucha del sector docente que incluya más medidas de fuerza.ß

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


La Opinión Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 14 de junio de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

http://www.diariolaopinion.com.ar Recorte en B/N % de ocupación: 20,16

i

Valor: 309,83€

Continúa la polémica por los juicios laborales Recalde habló de un viejo “resentimiento” de Macri. Garavano, empresarios y la CGT también se pronunciaron.

NA

al, en cia couur orón” naue an tre ertasta ón u-

de el rogoredeela da. ón on der se se orllo

e d

llo sar de dego reón ac-

sto or. tona

BUENOS AIRES, 14 (NA). - El jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, aseguró ayer que la acusación de Mauricio Macri tildándolo de liderar una “mafia de los juicios laborales” es producto del “resentimiento”, a raíz de una querella que le ganó en 2000 por “práctica antisindical”, cuando el actual Presidente estaba al frente del Correo Argentino y sostuvo que el mandatario “intenta domesticar al Poder Judicial”. “Cuando Macri era el presidente del Correo y yo abogado de los trabajadores de Torneos Argentina SA le hice una querella por práctica antisindical y perdió. Tuvo que pagar en el año 2000 una multa de 300.000 pesos. Tal vez eso haya dejado algún resentimiento”, sugirió en declaraciones a varias radios porteñas. A su vez, Recalde relacionó la diatriba del mandatario en su contra con una presentación hecha ante la OIT para pedir que en la Argentina “no se ataque al fuero del trabajo”. “Jamás fui jefe de una mafia, no lidero ninguna mafia y no soy mafioso. Pero decir esto es caer en lo incontestable, porque no soy autorreferencial. Lo que hay es una actitud mía en defensa del fuero del trabajo que viene siendo hostigado desde hace tiempo”, sostuvo el diputado kirchnerista, que agradeció la solidaridad recibida por colegas, abogados, sindicatos y asociaciones civiles . De esta manera, Recalde rechazó los dichos del jefe de Estado, que el pasado lunes había calificado a los juicios laborales como “una mafia que hay que enfrentar” porque “destruyen la generación de empleo futuro”, y lo había acusado directamente a él de “liderar un grupo de letrados que hace mucho daño a la Argentina”. Por su parte, la CGT volvió a denunciar que el Gobierno “sigue el derrotero de querer imponer una precarización laboral”, luego de que el presidente Macri exhortara a enfrentar las “mafias de los juicios laborales” y además se intentara declarar al transporte público como “servicio esencial”. EMPRESARIOS El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, respaldó los dichos de Macri y aseguró que el sistema de juicio laborales en el país “es perverso”. “No quiero hablar de personas, hablo de un sistema. Y el sistema es perverso: ha generado profundas deformaciones tanto en el campo de los riesgos de trabajo donde los accidentes de los días lunes o el reclamo por incapacidades son muchos mayores que los instaurados a nivel internacional y generan una industria del juicio que es innegable”, señaló. El presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina, José Luis Ammaturo, también consideró que “es necesario enfrentar con urgencia la mafia de la litigiosidad judicial vinculada a las contingencias laborales, porque destruye la generación de empleo al tiempo que erosiona a las pymes en general y a las industriales, en particular”. En tanto, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que “hay abogados y una parte del sistema judicial que están atentando contra la creación de trabajo”, ante lo cual afirmó que “en el tema laboral es donde se ve con mayor claridad” la presencia de “mafias”. Y el titular del Ministerio de Justicia, Germán Garavano, resaltó que las declaraciones de Macri no son “un apriete”, sino un “claro mensaje político” sobre “una situación de abusos” que “no da lugar a victimizarse”.

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 5.429


sue oe s. de de ulue es ide nde na”

erola as ao, y sína os ía eos on o. nosaes ra os es

el mismo criterio que en marzo al día no lo va a pagar. Ocultarlo no Fecha: 14 de junio de 2017 estuvomiércoles, cerrada por el paro, pero la co- sirve; estamos preocupados”. Fecha mida Publicación: siempre semiércoles, da.” 14 de junio de 2017Roberto Baradel, titular del SutePágina: 5 La consejera aclaró que también ba, consideró “vergonzoso” que se Nº documentos: 1 durante la jornada de protesta de hoy recorten los fondos de los comedolas escuelas tendrán garantizados los res en respuesta a las medidas grealimentos, “pero si la provincia toma miales. “Mienten cuando dicen que una vianda. Entonces, en los contra-

Página12 lores, una escuela puede figurar que

Recorte en color

% de ocupación: 24,76

Valor: 26537,59€

Periodicidad: Diaria

les interesan los chicos; es evidente que todo el dinero que el gobierno pueda utilizar en función de hacer campaña, lo va a utilizar; por eso recortaron el presupuesto en Educación del 28 al 25 por ciento”. Silvia Almazán, también del Suteba, contó que en un muestreo que Tirada: 51.000

Hoy paran los maestros bonaerenses

Entre la huelga y las amenazas Sandra Cartasso

@

Los maestros de las escuelas bonaerenses cumplen hoy un paro de 24 horas, en rechazo a la última oferta salarial del gobierno de María Eugenia Vidal y a los descuentos aplicados a los docentes que hicieron huelga. “El gobierno ya formuló nueve propuestas, pero con variaciones de entre 50 y 98 pesos entre una y otra. Es una vergüenza”, señaló Mirta Petrocini, secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses, uno de los seis gremios integrantes del Frente de Unidad que convoca la medida de fuerza. Los funcionarios de la provincia redoblaron la apuesta y advirtieron que volverán a aplicarles descuentos

a los sueldos de quienes no trabajen. “Hay una incapacidad del gobierno de resolver el conflicto cuando nosotros tenemos toda la voluntad de encontrar un acuerdo en tanto y en cuanto el Ejecutivo vaya a la negociación y no a la imposición”, dijo Roberto Baradel, titular del Suteba. Y evaluó que la gobernadora Vidal “autoriza un aumento de un 58 por ciento de luz en la provincia” y a los docentes les quiere “imponer un acuerdo del 21 por ciento sin recuperación de la pérdida del año pasado, y descontando dinero”. En la reunión paritaria realizada el lunes, tras cuarenta días de impasse en la negociación, la

en general, de la baja calidad de los alimentos. Los docentes señalan que, con el aumento de la pobreza, las escuelas tienen más demanda en sus comedores. “Para dar a todos de comer, las escuelas deben apelar a estirar las viandas y reducir las raciones.”

Difusión: No disp.

gobernación ofreció un incremento en dos cuotas: 11 puntos desde abril (retroactivos) y 10 desde octubre, además de una cláusula gatillo frente a la inflación. También propuso una suma fija de 2 mil pesos por cargo para recomponer la pérdida del poder adquisitivo registrada en 2016. El Frente de Unidad docente –conformado por Suteba, FEB, Udocba, Sadop, AMET y UDA– exige un 35 por ciento de aumento. “Hay muchísimo malestar en los docentes, sobre todo cuando se encontraron con salarios descontados arbitraria y salvajemente. Hay docentes que ni siquiera hicieron paros y les descontaron”, contó Petrocini. En ese escenario, el gobierno de Vidal apostó a profundizar el conflicto. “No entiendo la inteligencia de ir a un paro, que se va a descontar, para protestar por los paros que ya se descontaron. No entiendo en qué beneficia eso a los docentes”, desafió el director general de Educación y Cultura, Alejandro Finocchiaro. Los dirigentes docentes entienden que las autoridades no apuestan a resolver el conflicto, sino a desgastar a los gremios. Para Baradel, en el macrismo “hay una inquina con los docentes, los judiciales y los trabajadores de la salud”. “Hay maestros –aseguró– que no tienen plata para vivir este mes porque a la gobernadora se le ocurrió hacer descuentos brutales. Siguen castigando de manera arbitraria a los docentes, el malestar en las escuelas es enorme.”


Diario Popular Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 14 de junio de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

8

actualidad gremial

Recorte en color

% de ocupación: 56,20

Valor: 43833,90€

Diario Popular Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cDICEN QUE EL OFRECIMIENTO DE VIDAL “SOLO SUMA 90 PESOS”b

Docentes critican nueva oferta y hoy van al paro d

e Los gremios de docentes bonaerenses cuestionaron ayer que la nueva oferta realizada por el gobierno provincial implica una mejora de “90 pesos”, por lo cual realizarán hoy un paro con movilización.

“No tienen voluntad de negociación”

G

remios de docentes bonaerenses cuestionaron ayer que la nueva oferta realizada por el Gobierno provincial implica una mejora de “90 pesos”, por lo cual realizarán hoy un paro con movilización. La secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, indicó que un docente cobrará en octubre un sueldo de 11.500 pesos con la oferta que hizo la administración de María Eugenia Vidal. “La diferencia entre esta propuesta y la anterior es de 90 pesos”, fustigó la gremialista en declaraciones televisivas. Los seis sindicatos docentes bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas tras fracasar una nueva reunión con funcionarios provinciales, que ofrecieron un aumento del 21% en dos tramos, con cláusula gatillo por inflación y una suma de 2.000 pesos por cargo por la pérdida de poder adquisitivo de 2016. Así, retomarán las medidas de fuerza tras dos meses, durante los cuales las negociaciones salariales no registraron avances, ya que sólo hubo encuentros informales de carácter técnico. Los gremios, además, realizarán una movilización desde las 10.30 a la Casa de la Provincia bajo la consigna “salarios dignos y devolución de los descuentos ilegales”. Luego de la reunión con los sindicatos, el gobierno bonaerense endu-

dPetrocini: “La diferencia entre esta propuesta y la anterior es de 90 pesos”.

reció su postura al rechazar el pedido de los maestros respecto de la devolución de los descuentos por días de paro al asegurar que “fueron más los docentes que trabajaron que aquellos que no lo hicieron”.

Solución consensuada Petrocini aclaró ayer que aceptarán “discutir presentismo” cuando la negociación salarial llegue a una instancia de solución consensuada, con un porcentaje de aumento que se acerque a lo reclamado por los maestros. La secretaria de Educación y Cultura del SUTEBA, Silvia Almazan, se quejó: “La propuesta del Gobierno de la provincia fue que tenemos que resignarnos. La variable de ajuste es nuestro salario”. El secretario adjunto de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Alejandro Salce-

do, cuestionó la oferta salarial y consideró que “no es grato el conflicto, pero tampoco es grato tener un salario de miseria”. “No se ve voluntad de solucionar esta situación”, evaluó Salcedo en declaraciones a Radio La Plata y, al referirse a la pérdida de poder adquisitivo, cuestionó que el gobierno haga propuestas para una recomposición salarial para 2018 y 2019, cuando “todavía no se puede resolver el 2016”. Con relación a los descuentos de los días de paro, se quejó de que el gobierno de Vidal se niegue “rotundamente” a discutir ese tema”. El gobierno provincial también ofertó para 2018/19 una mejora salarial idéntica a lo que registre el proceso inflacionario, más un 10 por ciento de esa inflación, y un plus por presentismo por el ahorro de la baja del ausentismo. i

cDESPUES DE NUEVE DIAS, SE LEVANTO EL PAROb

Volvieron a circular los colectivos en Córdoba

empresas para intentar la reincorporación del centenar de despedidos. Según informó la Municipalidad, a las 16.30 el servicio del transporte público de pasajeros de Córdoba co-

dLos tres ministros bonaerenses encargados de la negociación con gremios docentes lanzaron duras críticas a la dirigencia de los maestros; advirtieron que descontarán el paro de hoy y denunciaron que los sindicalistas “no tienen voluntad de negociación”. Ante el recrudecimiento del conflicto docente en la Provincia luego de que fracasara otra reunión paritaria, los ministros Hernán Lacunza (Economía) y Marcelo Villegas (Trabajo) y el director General de Educación y Cultura bonaerense, Alejandro Finocchiaro, salieron a cuestionar a la dirigencia docente. Lacunza aseguró que los gremios “no tienen voluntad de negociación” y sostuvo que el Gobierno formuló “nueve propuestas y cada una fue mejor”. “Estamos tendiendo a lo que ellos reclaman. Originalmente no se preveía una compensación para el 2016”, dijo el funcionario provincial. En declaraciones televisivas, Lacunza dijo que “si algo no tuvo la Provincia fue intransigencia, pero del otro lado encontramos una posición irreductible. No creemos que haya una voluntad de negociación”. El ministro analizó que para la gestión de Vidal es “imposible” evitar que los seis gremios docentes concreten la huelga.


La Capital Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 14 de junio de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

La Ciudad y La Zona

Recorte en B/N % de ocupación: 45,21

Página 7

LA CAPITAL

Mar del Plata, miércoles 14 de junio de 2017 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

El gobierno hará descuentos

Docentes bonaerenses: gremios paran hoy y advierten que no negociarán “a la baja” La propuesta del gobierno rechazada fue de un aumento de 21% en dos cuotas,con cláusula gatillo por inflación,y una suma no remunerativa de 2.000 pesos por cargo como compensación por la pérdida del poder adquisitivo de 2016. os gremios docentes bonaerenses L realizarán hoy un paro de 24 horas tras rechazar una nueva propuesta salarial presentada por el gobierno y advirtieron que no negociarán “a la baja” ni firmarán un acuerdo “impuesto”, mientras la administración provincial ratificó que descontará el día de huelga como hizo desde el inicio del conflicto. El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) confirmó la medida de fuerza a raíz del fracaso de la paritaria del lunes en La Plata, donde el gobierno provincial propuso un aumento salarial de 21% en dos cuotas, con cláusula gatillo por inflación, y una suma no remunerativa de 2.000 pesos por cargo como compensación por la pérdida del poder adquisitivo de 2016. Dirigentes del FUDB, que integran Suteba, FEB, UDA, Sadop, AMET y Udocba, atribuyeron hoy la continuidad del conflicto a la “incapacidad” del gobierno provincial para resolverlo e insistieron en advertir que la situación de los docentes “es preocupante y de mucha angustia”.

La presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, sostuvo que “ningún sindicalista se va a sentar a negociar a la baja” y negó que el paro dispuesto para mañana sea “absolutamente político” como consideró Vidal. “No puede calificarse como paro político con cifras en negro, con la pretensión de cerrar una paritaria hasta 2019, con 90 pesos de diferencia de esta propuesta a la anterior e instalando un presentismo con una suma incierta, que se da si se verifica el ahorro”, aseveró en declaraciones radiales. El jefe de Suteba, Roberto Baradel, aseguró que “hay una incapacidad del gobierno de resolver el conflicto” y afirmó que los gremios docentes tienen “la voluntad de encontrar un acuerdo en tanto y en cuanto el Ejecutivo vaya a la negociación y no a la imposición”. El jefe de Udocba, Miguel Angel Díaz, reclamó a la administración provincial que avance hacia una senda que “mida la racionalidad” a fin de dar solución a la cuestión salarial. Por su parte, el director general de Educación y Cultura bonaerense, Alejandro Finocchiaro,ratificó que descontarán el día a los docentes que mañana adhieran al paro y dijo que continuarán disponiendo adelantos a cuenta en los salarios hasta que se cierre la paritaria. “No entiendo la inteligencia de ir a un paro,que se va a descontar,para protestar por los paros que ya se descontaron. No entiendo en qué beneficia eso a los docentes”,manifestó. Finocchiaro dijo que el gobierno que conduce Vidal sostiene desde el primer

día que “el derecho constitucional de huelga consiste en una inasistencia justificada para la gente, pero no que hay que pagarle el sueldo al que no trabajó como a aquel docente que ese día fue, trabajó, estuvo al frente de sus alumnos”. La administración de Vidal propuso a los docentes un aumento salarial de 21% en dos cuotas para 2017, a pagarse en abril y septiembre,con cláusula gatillo por inflación, e incrementó de 1.500 a 2.000 pesos la suma no remunerativa por cargo como compensación por la pérdida del poder adquisitivo de 2016.

Según estimaciones del gobierno, en septiembre el ingreso medio docente pasará a 23.256 pesos desde septiembre, mientras que el maestro de grado con jornada simple sin antigüedad llegará a unos 11.864 pesos. Asimismo, ratificó el adicional por presentismo, por el ahorro atribuible a la baja del ausentismo, que será abonado en forma cuatrimestral y por el cual cada trabajador recibirá unos 5.000 pesos por año, y mantuvo el acuerdo de largo plazo, con incrementos equivalentes a la inflación más un 10% para 2018 y 2019 ■

Educadores marplatenses nominados a los Premios Pyme 2017 El colegio Idra,que nació en 1983 como emprendimiento de una familia de educadores marplatenses, está nominado para la primera edición de los Premios Pyme 2017. La institución compite en el rubro “empresa de familia” con Plumita SRL (Córdoba) y Rasti (Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires). El galardón busca potenciar y maximizar el desarrollo de los negocios liderados por emprendedores en Argentina. La primera edición de los Premios Pyme, pretende reconocer y colaborar en el desarrollo de negocios liderados por emprendedores. Estas empresas representan el 40% del PBI y son las responsables por el 60% del empleo. Los ganadores se conocerán mañana en Buenos Aires. En cuanto a la categoría “Pyme Familiar”, se evaluarán casos que incluyan trayectoria en el tiempo e inclusión de diferentes ramas parentales en la expansión del negocio. El ganador de cada categoría recibirá una estatuilla, un diploma de reconocimiento y el gran premio de una campaña publicitaria para su empresa. Además, la Universidad de San Andrés premiará a los finalistas y ganadores con programas y talleres de formación. Más de 300 empresas respondieron a la convocatoria de esta primera edición de los Premios Pyme, una iniciativa del Banco Galicia y Clarín, acompañados por la Universidad de San Andrés, que participa como Jurado Académico.

Se evalúan cuatro categorías: Pyme Innovadora, Familiar, de Alto Impacto Social y/o Ambiental, y de Alto Impacto Global. El jurado de honor estará integrado por Pablo Gutiérrez (vicepresidente de Grupo Financiero Galicia), Héctor Aranda (gerente general de AGEA Clarín), Mariano Mayer (secretario de Emprendedores y Pymes de la Nación) y Daniel Novegil (CEO de Ternium Siderar). El jurado se completa con Guibert Englebienne (socio de Globant y titular de Endeavor Argentina), Pedro Tarak (titular de Sistema B Internacional) y Gabriel Aramouni (director de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de San Andrés).

CANAL

Mar del Plata Programación

EN VIVO desde la web canal2mdp.com.ar

En cuanto a Idra, es un centro educativo que cuenta con cuatro niveles de enseñanza: Inicial, Primario, Secundario y Superior que integra el nivel académico,los vínculos,el arte y la creatividad, impulsado por un espíritu de supe-

ración permanente. “Somos docentes apasionados, luchadores, creativos, con principios humanistas, devenidos en empresarios”, define la directora general de la institución, Sandra González ■


r

A

.

rios carque rma que

La Nación Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 14 de junio de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 13,20

Valor: 13680,53€

Periodicidad: Diaria

| 13 Tirada:POLÍTICA 164.822

Los choferes levantaron la huelga en Córdoba

Paran hoy los docentes bonaerenses y suman 16 los días perdidos

Tras nueve días de caos, acordaron negociar la reincorporación del personal despedido

Baradel denunció la “incapacidad” del gobierno de Vidal; se descontará la jornada no trabajada

CÓRDOBA.– Después de que durante la madrugada reiniciaran el paro que habían levantado tres horas antes, los choferes decidieron inalmente levantarlo para negociar la reincorporación de los despedidos. Fue el corolario de nueve días de desconcierto y caos, en medio de un fuerte operativo policial. “Es la segunda vez que tenemos buena voluntad y buena onda. No va a quedar ningún trabajador en la calle”, dijo Marcelo Marín, uno de los líderes de la protesta. El conlicto se originó en el desconocimiento de la conducción de la UTA por parte de los choferes. Mientras el intendente Ramón Mestre y el gobernador Juan Schiaretti aparecieron juntos, los funcionarios nacionales se mantuvieron distantes. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, criticó la actitud de los choferes y el titular de Trabajo, Jorge Triaca, siguió la disputa en contacto con funcionarios locales. El temor a que se produjeran desmanes sobrevoló estos días por el apoyo de gremios “duros” como Luz y Fuerza, municipales, Asociación Bancaria y el de los recolectores de basura. Funcionarios provinciales admitieron a la nacion que se montaron controles en la ruta para prevenir que se sumaran organizaciones piqueteras y de izquierda. La llegada del dirigente ferroviario Rubén “el Pollo” Sobrero terminó de encender las alertas. Las unidades del plan de emergencia fueron vigiladas por 1200 policías y 500 gendarmes. Hace meses que los delegados cordobeses no tienen diálogo con la UTA nacional, ni con la intervención, encabezada por Luis Arcando. Iniciaron el paro luego de que cerrara la paritaria en 21%, en tres cuotas, más sumas ijas no remunerativas y pidieron la normalización del gremio local. Roberto Fernández, secretario de UTA nacional, rechazó las pretensiones y los usuarios quedaron en el medio de la pelea.ß Gabriela Origlia

Eduardo D’Argenio

CORRESPONSALíA LA PLATA

LA PLATA.– Los gremios docentes ratificaron que hoy cumplirán una paro por 24 horas en las escuelas bonaerenses, luego de que anteayer rechazaron la nueva oferta salarial del gobierno de María Eugenia Vidal. Será la decimosexta jornada de huelga en lo que va del año. El director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, dijo no entender “en qué beneicia a los docentes” la nueva medida de fuerza, “para protestar por los paros que ya se descontaron, cuando la huelga de mañana [por hoy] también se va a descontar”. Finocchiaro ratiicó la decisión del gobierno provincial de continuar abonando “adelantos a cuenta” hasta cerrar la paritaria y subrayó que “el derecho constitucional de huelga consiste en una inasistencia justiicada para la gente, pero no signiica que hay que pagarle el sueldo al que no trabajó como a aquel docente que ese día fue, trabajó y estuvo al frente de sus alumnos”. La provincia garantizó, además, el servicio de comedores escolares. La respuesta desde el lado del sindicalismo no se hizo esperar. El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, opinó: “Hay una incapacidad del gobierno para resolver el conlicto, cuando nosotros tenemos toda la voluntad de encontrar un acuerdo en tanto y en cuanto el Poder Ejecutivo vaya a la negociación y no a la imposición”. Sostuvo que “mientras la gobernadora Vidal autoriza un aumento del 58% de luz en la provincia, a los docentes les quiere imponer un acuerdo del 21% sin recuperación de la pérdida del año pasado y descontando dinero”, y enfatizó que “está claro que en el gobierno bonaerense no buscan puntos que nos puedan acercar y dejar de lado la confrontación”. Por su parte, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, aseguró

que “tildar a un paro de «político» es inadmisible” y que “es una vergüenza” la nueva oferta salarial que formuló el gobierno provincial y desencadenó una nueva huelga. “Nosotros queremos seguir discutiendo. Es verdad que el Gobierno ya formuló nueve propuestas, pero con variaciones de $ 50 a $ 98 entre una y otra. Es una vergüenza”, dijo la dirigente gremial. Insistió, además, en que los maestros no van a “negociar a la baja” El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, dijo que el paro por 24 horas convocado para hoy por el Frente de Unidad Docente provincial “es absolutamente político”, por cuanto “signiica volver a una dinámica del conlicto que habíamos superado”, al tiempo que resumió que “hubo 13 reuniones y nueve propuestas, pero ellos (los gremios) insisten con un 35% y devolución de quitas o paro, y vuelven a foja cero”. “Show mediático” Para el funcionario resulta sugestivo que se haya convocado a un paro “a pocas horas de los cierres de los frentes (electorales), y a pocos días de los cierres de listas para las PASO”. Luego de recordar que en la página web del Suteba se indica que se trata de una organización “político-sindical”, Villegas agregó que Baradel “no negoció mientras tenía elecciones en el gremio Suteba. Fuimos respetuosos de eso. Después, no negoció porque tuvo que ir a la OIT, donde hizo un show mediático contra el Gobierno, y el lunes fueron a la reunión con un paro casi lanzado”. Mientras tanto, el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), Miguel Ángel Díaz, airmó que “el camino” de la gobernadora bonaerense “es el fracaso y la desesperanza”, al no dar solución al prolongado conlicto docente. Agregó: “Los rehenes somos nosotros, los maestros, que cobramos salarios miserables, somos rehenes de los políticos que en campaña prometen cosas que después no pueden hacer y nos mienten todo el tiempo”, y no descartó la posibilidad de que el paro de hoy sea el comienzo de un plan de lucha del sector docente que incluya más medidas de fuerza.ß

Difusión: No disp.


el gas y el alquiler. Además, les gustaría contar as dos mujeres que, al día de hoy, Hoy con la asistencia de un profesor de música, porn prácticamente las 24 horas en el Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 que “cuando cantan dejan de pensar en que los r y siguen sin cobrar. “No era ético Fecha Publicación: miércoles, 14 de junio de 2017 van a separar”, explicó Mónica. Ese es el miedo los solos”, explicó Patricia. Página: 10 más fuerte, compartido por los ancianos y las in demoras, reunieron a los famiNº documentos: 1 dos mujeres que los cuidan. “Es que somos una s de los abuelos y plantearon la familia”, resumieron ambas. ción. Con su ayuda y la de los veciRecorte en B/N % de ocupación: 8,20 Valor: 264,06€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 22.386

Universitarios vuelven a la carga con los reclamos Durante el día de hoy, los docentes universitarios realizarán jornadas de protesta en todo el país. La modalidad de las mismas “dependerá de cada sindicato”, explicó el titular de la Federación de Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Carlos De Feo. A su vez, mañana se realizará un acto frente al Ministerio de Educación Nacional para rememorar el 99º aniversario de la Reforma Universitaria y reclamar que se retomen las negociaciones paritarias. Para ambos días, cada una de las tres federaciones decidirá si dispone la retención de

tareas o no. Con respecto al llamado a negociar, De Feo airmó: “Hace un mes que no nos convocan.” Por otra parte, el titular de la Conadu airmó que durante la semana del 19 de junio se realizará un plebiscito en todas las universidades nacionales para consultar si están de acuerdo en suspender el inicio del segundo cuatrimestre en caso de que no haya una propuesta salarial acorde a su reclamo. Los docentes universitarios reclaman un 35% de aumento, entre otros puntos, y también denuncian embates contra la educación pública.

Difusión: 19.105


Castellanos Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 14 de junio de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Castellanos

MIERCOLES14 DEJUNIO DE2017 Recorte en B/N % de ocupación: 54,13 Valor: No disp.

LOCALES

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

7

I

CONTRA LA "INDUSTRIA DELJUICIO"

preocupacion por la creciente litigiosidad laboral FISFE ratifica su

medio de la polemica generada por la alusion del presidente Mauricio Macri a la "mafia de los juicios laborales", la Federacion de Industrias de Santa Fe—critica de la politica economica del Gobierno nacional- ratifica su reclamo de abordar la "alta y muchas veces fraudulenta" litigiosidad laboral en la provincia. En

El discurso que dio el presidente Mauricio Macri en ocasion de poner en funciones al nuevo canciller, aludiendo al accionar de una "mafia de los juicios laborales", en la que intervienen abogados y jueces en todo el pais, mereci6 diversas lecturas. Mientras muchos dirigentes observaron esas declaraciones como parte de una ofensiva del Ejecutivo para avanzar sobre la integracion de las camaras de apelaciones en el fuero laboral, donde se produjeron algunos fallos ad versos a la estrategia econ6mica del gobierno —como por ejemplo el aval a la paritaria de los trabaj adores bancarios-, y tambien para asegurarse respaldo judicial ante eventuales cambios a las leyes laborales, el tema genera debates en las instituciones que representan al sector empresario. En tal sentido, la Federacion de Industrias de Santa Fe (FISFE) —que nuclea a los empresarios industriales de toda

la Provincia, inclusive de Rafaela y la region- se pronun-

ayer, una vez más, a favor de "la imperiosa necesidad de abordar la problematica de la alta -y muchas veces, fraudulenta- litigiosidad laboral que afecta gravemente, tanto al sector empleador como a los propios trabajadores". Seem la FISFE en la provincia de Santa Fe esta vigente "un sistema que termina facilitando reclamaciones judiciales; que no solo apareja conse-

cuencias directas para las pymes empleadoras sino para los propios trabajadores activos; como para aquellos que desean incorporarse al sistema laboral y que ven frustrada dichas expectativas".

"Independientemente de

otras causales concurrentes; la distorsiOn que hoy provoca la alta litigiosidad actim como una barrera infranqueable para la contratacion de nuevos trabaj adores", advirtio con toda claridad la entidad que nuclea a los industriales santafesinos. "Dicho panorama -agregose ye agravado en nuestra Pro-

Tambien la CAME Los comerciantes se pronunciaron contra la "industria del juicio". En este caso lo hicieron a traves de la Camara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que nuclea a los comerciantes de todo el pais y ala cual esta adherida el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Region.

Fue Fabian Tarrio, presidente de CAME, quien advirtio que "los juicios laborales ponen en jaque la supervivencia de las pymes". "Para disminuir la litigiosidad en las pymes, fomentando la incorporacion de trabajo de calidad y reduciendo a su vez los indices de informalidad, es necesaria una modificacion del regimen laboral, previsional y tributario que tenga en cuenta las condiciones de desarrollo, productividad, financiamiento y acceso a las tecnologias de las pequefias y medianas empresas", dijo el

dirigente.

Al respecto, el presidente de CAME sugiri6 la "eliminaciOn,

modificacion, morigeracion o cambio de destino del regimen sancionatorio de las leyes 24.013 y 25.323", considerados como un sistema de multas que difieren en su naturaleza de la indemnizacion por despido.

En la entidad empresaria

proponen "modificar el regimen sancionatorio por uno adecuado a las pymes, eliminando o disminuyendo las multas o bien que estas no integren el capital de condena, y sean destinadas al verdadero objeto para el que fueron creadas, que es el financiamiento de los regime nes de la seguridad social". Ademas, "establecer un régimen de prescripcion que impida los reclamos por eventuales o supuestas deficiencias de registracion anteriores al plazo de prescripcion laboral de 2 afios".

vincia. Santa Fe fue la Primera en contar con una Ley de creaciOn de Comites Mixtos de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 12913/2008) y a partir del esfuerzo conjunto de los actores del sistema, se ha logrado reducir la siniestralidad laboral y mejorado todos los indices del sistema, con excepcion de la cantidad de juicios, cuyo numero es creciente cada afio", apunt6 la instituciOn. Más adelante, sefial6 su enfatica ratificacion de "la defensa de nuestros derechos como empleadores industriales y — consecuentemente- la de nuestros trabajadores y solicitamos a los distintos estamentos del Estado, ya sea Nacional y/o Provincial, que avancen definitivamente en erradicar estas deformaciones del sistema judicial laboral". Finalmente, repitio "la peticion formulada al Poder Ejecutivo Provincial; en el sentido de

Internet

Federacion Industrial de Santa Fe La Federacion de Industrias de Santa Fe (FISFE) nuclea a los empresarios industriales de toda la Provincia, inclusive de Rafaela y la region.

que avance en la adhesion a la Ley Complementaria del sistema de riesgos del Trabajo N° 27.348, consensuando con la autoridad de aplicacion (SRT) una eficiente instrumentacion de la norma en el territorio

santafesino, en lo que refiere al fortalecimiento de las estructuras fisicas y en recursos humanos, de las Comisiones MOdicas; de tal forma de ser accesibles a todos los trabajadores amparados por la norma.

UNRaf: se cern:5 el acuerdo Luego del encuentro mantenido ayer por la mafiana entre el Concejo y la familia Lorenzatti, se terminaron por aclarar las dudas que se tenian sobre el paso de lo rural a lo urbano, que quedo clarificado. Estuvieron presentes tambien en la reunion la secretaria de Desarrollo Urbano, Mariana Nizzo y la escribana, Jorgelina Basano. Ahora que se han salvado todas las dudas con ambas familias (el lunes el encuentro

Ciclovia

fue con la familia Bruno), el Ejecutivo quedara abocado a la redacci6n del proyecto final, donde queden plasmados los cambios introducidos a partir de los acuerdos pactados de

Tambien se reunieron funcionarios y legisladores locales y de la region, donde se avanzo en relacion al proyecto de la ciclovia que habia adelantado este Diario en su edicion del 10 de mayo, luego de un encuentro entre el secretario de Obras Publicas, Luis Ambort, y el Concejo. La novedad seria que Vialidad Provincial se haria cargo de la obra, incluida entre otras obras pedidas a la Provincia.

palabra. Se estima que el mismo podria estar listo en poco tiempo, como para que el Concejo pueda votarlo antes del receso, considerando inclusive la posibilidad de votarla en sesi6n extraordinaria durante el receso.

THE LEGEND

SWISS MILITARY SPORT WATCH CONCEPT 1SJ,

Caja de acero con tratamiento IP en oro rosado, 100 m sumergibilidad, garantia 2 anos.

Agente Oficial

Ricserdan

C 13v.

Santa Fe 245 - Tel. 423330

www. swiss-m i

Papelera Rafaela •LIBROS•

ENVASES DESCARTABLES BOBINAS DE PAPEL V.

Manuel 286 (esq. Mitre) - Tel./Fax: 03492-450955 - RAFAELA

LIEVALE ESE LIBRO

A PAPA »

QUE. TANITO

>>

•EL BURGUES•

LE GUSTA

Cafe -13m•

LI lAH,L. IA. SUMA LLEVATE IMPORTANTES PREMIOS 1

CON

Ito ry. co rn

.

r


Fecha: miércoles, 14 de junio de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 14 de junio de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Capaces de todo 3

MIERCOLES 14 DE JUNIO DE 2017 / PAGINA I12

o o a e o

Página12

Recorte en B/N % de ocupación: 9,35 Valor: 10018,46€

La canasta, en 15 mil

L

a inflación de mayo se ubicó en el 1,5 por ciento en relación a abril, según el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT. El número resulta superior al 1,3 por ciento que calculó el Indec para el mismo período aunque inferior al 1,8 por ciento que difundió el instituto estadístico de la Ciudad de Buenos Aires. Para la CGT, el alza de precios en los últimos doce meses se ubica en el 30 por ciento. Por otro lado, la central obrera calculó que en mayo una persona adulta necesitó 162 pesos por día para no ser pobre, es decir, un total de 4941,95 pesos al mes. Esa canasta se eleva hasta 493,17 pesos por día para un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores, lo que implica 15.000 pesos mensuales. Asimismo, una persona necesitó en mayo 70,3 pesos por día para evitar ser indigente, lo que implica no tener acceso a los alimentos esenciales. A nivel mensual, eso implica 2137 pesos. Para un hogar de dos adultos y dos menores, la canasta diaria de indigencia es de 219 pesos o 6668 pesos mensuales. A fin de mes, la CGT deberá definir junto al Gobierno el aumento para el salario mínimo vital y móvil. En el marco de la negociación, los dirigentes sindicales anticipan que pedirán una suba del 25 por ciento sobre el monto de 8060 pesos actuales. Sin embargo, el Gobierno buscaría que quede más cerca del 20 por ciento.

tiene familiares en esa condición– á la medida. Como está viviendo plata no le alcanza, “es saludable caben los privilegios de los que sia discapacidad y se abusan del Lo justo es justo. triunfo –no definitivo, porque nada a historia– del “nuevo orden” fue cido los ejes de solidaridad y relas relaciones sociales. Antes las

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.