Noticias STIA Miércoles 14-12-2016

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 14/12/2016 Una victoria dialéctica para la Casa Rosada La Nación

1

14/12/2016 Ganancias: El Gobierno logra aplazar el debate en el Senado Castellanos

2

14/12/2016 Aliviada, la Casa Rosada piensa en un gesto para los senadores La Nación

3

14/12/2016 Los empresarios esperan que no corran, otra vez, la zanahoria El Cronista

4

14/12/2016 CGT y CTA reclaman la aprobación La Opinión

5

14/12/2016 El gobierno logró el oxígeno que buscaba por Ganancias Diario Popular

6

14/12/2016 El lugar de la cultura de los gremios Página12

7

14/12/2016 Siderca y la UOM acordaron mantener las suspensiones BAE

8

14/12/2016 El Gobierno logró frenar Ganancias y los senadores opositores reclaman reunirse con el presidente Macri El Cronista

9

14/12/2016 Alerta: en los primeros acuerdos se insiste en ajustes por inflación y no por productividad El Cronista

11

14/12/2016 Se aguarda una convocatoria a una mesa de diálogo de Macri La Prensa

12

14/12/2016 Ganancias: el Gobierno frenó el proyecto de la oposición y ahora negocia un texto único Clarín

13

14/12/2016 Ganancias: el gobierno apela a los senadores El Litoral

15

14/12/2016 Un freno a fuerza de presión Página12

16

14/12/2016 El Senado frenó el dictamen de Ganancias y le pidió al Gobierno reabrir el diálogo La Nación

17

14/12/2016 El Gobierno oficializó el pago de un bono de $1.000 para los jubilados Clarín

18

14/12/2016 Emergencia y ART, la agenda de la sesión Diario Popular

19

14/12/2016 Bancarios: dictan conciliación pero el gremio confirmó el paro Hoy

20

14/12/2016 El Gobierno aplazó el debate del proyecto de Ganancias en el Senado Patagónico

21

14/12/2016 Si llegan los despidos, los Petroleros pasarán la Navidad acampando en la Plaza de Mayo Diario Jornada

22

14/12/2016 La presencia de la CGT no rindió sus frutos Diario Popular

23

14/12/2016 La Cámara alta convierte en ley los proyectos de emergencia social y ART BAE

24

14/12/2016 Freno a Ganancias en la Cámara Alta La Prensa

25

14/12/2016 Una salida elegante para evitar pérdidas compartidas La Nación

26


14/12/2016 Los números de Ganancias Página12

27

14/12/2016 Dictan conciliación obligatoria en el conflicto de bancarios La Opinión

28

14/12/2016 Zafa sobre la hora Página12

29

14/12/2016 Gobierno logró frenar el debate por Ganancias: no hubo dictamen en Senado El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

30

14/12/2016 Los bancarios hacen oídos sordos y van igual al paro Diario Popular

31

14/12/2016 Ganancias: la oposición no logró dictamen Crónica

32

14/12/2016 Macri se mostró duro ante su Gabinete, pero reabrió la negociación con un llamado Clarín

33

14/12/2016 El Gobierno pudo frenar en el Senado el tratamiento del proyecto sobre Ganancias BAE

34

14/12/2016 Bancarios paran dos días El Litoral

35

14/12/2016 Buscan extender negociación por Ganancias a una CGT en ebullición BAE

36

14/12/2016 La CGT en alerta por falta de dictamen Crónica

37

14/12/2016 Activaron negociación con gremios y abren diálogo con Massa y legisladores El Cronista

38

14/12/2016 Una propuesta que dejó Ganancias en stand by Página12

39

14/12/2016 Aranguren le arrimó una vela al barril Página12

41

14/12/2016 Ultimátum del Senado a Macri en clave win-win para frenar Ganancias ámbito financiero

42

14/12/2016 La inflación porteña fue de 2% en noviembre El Cronista

43

14/12/2016 Bancos: dictaron la conciliación obligatoria, igual habría paro Clarín

44

04. Economía 14/12/2016 La inflación PRO llegó a 45 por ciento Página12

45

14/12/2016 LA INFLACIÓN PORTEÑA ROZA EL 40% Crónica

46

14/12/2016 El IPC porteño fue 2% en noviembre y esperan entre 1,5 y 2% este mes La Nación

47


La Nación Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 10 Nº documentos: 1 | MIéRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016

Recorte enprovincias B/N % de ocupación: 50,93 cto en las

s, s

o

télam

Casa a, del nero. ernasólo a copacci da de Alicia Man(Formpa), Luis), el Esbut), efens por ndo a no de re. nista temmpuos fue erno eforsa cianzó

a ese ómios inestos pacto arios n los Áxel letra uturo a los ucha tiene s está plicó a reuales

putaoberas de a Fe, ? “Se as y a te va e los

Valor: 52777,31€

Periodicidad: Diaria

el análisis

Una victoria dialéctica para la Casa Rosada Joaquín Morales Solá —LA NACIoN—

U

n camino brumoso, frágil, se abrió ayer para evitar un choque deinitivo entre oicialismo y oposición. El impuesto a las ganancias podría no ser un derrota política para el Presidente si las decisiones del Senado se postergaran y se abriera, en cambio, una amplia negociación para deinir ese impuesto. No obstante, nada estaba deinitivamente terminado y todas las alternativas estaban abiertas. La única victoria cierta del Gobierno, hasta anoche, era dialéctica: todos los exponentes serios del peronismos, entre senadores y gobernadores, consideraban que el proyecto de Sergio Massa y Áxel Kicillof era inviable (para usar el caliicativo más elegante que se escuchó). El bloque de senadores peronistas no sabía ayer si habría un solo despacho de comisión y menos aún si lograría reunir hoy los dos tercios de los votos del Senado que se necesita para habilitar el tratamiento del proyecto. La presión de los gobernadores había comenzado a tener efecto. Hasta ahora, gran parte de los mandatarios provinciales había coniado en que entre el precipitado proyecto de la oposición en Diputados y sus bolsillos se interpondría el veto del Presidente. Que Macri pagara, entonces, el costo político. Esa certeza de los gobernadores se derrumbó cuando el gobierno federal dejó trascender que estaba dispuesto a un veto parcial del proyecto. Es decir, dejaría el impuesto a las ganancias tal como lo aprobó Diputados y vetaría toda la parte relacionada con nuevos impuestos o restitución de retenciones. El Gobierno, se dijo, compensaría la caída de la recaudación no girando adelantos de dinero a las provincias y reprogramando el envío de recursos para obras públicas. Hubiera sido una salida desesperada y audaz: los problemas de las provincias, cuando no están motivados por la impericia manifiesta de los gobernadores, terminan siempre explotando en el despacho presidencial. De cualquier forma, es cierto que la modorra de los gobernadores fue sorpresiva para un Gobierno que esperaba una devolución de favores. Macri les restituyó a todas las provincias el 15 por ciento que se les retuvo indebidamente durante muchos años para inanciar la Anses. Podrá decirse que esa decisión estuvo respaldada en una resolución de la Corte Suprema, pero el tribunal sólo había reconocido los derechos de tres provincias (Córdoba, San Luís y Santa Fe). El resto de las provincias debía recorrer el mismo camino judicial de las tres beneiciadas por la decisión de la Corte. Macri les abrevió el trámite y les propuso un programa de devoluciones que comenzó en el acto y que concluirá en cinco años. También les aseguró que no habría discriminación en la distribución de las obras públicas. A partir de entonces, los gobernadores peronistas se agruparon en varias franjas. La más dura con el Presidente es la que lideran los gobernadores de Formosa y La Pampa, Gildo Insfran y Carlos Ver-

na. La más dispuesta a buscar soluciones acordadas con el macrismo la expresan los mandatarios de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Salta, Juan Manuel Urtubey. El resto oscila en el medio, cambiante entre una corriente y otra. De hecho, fueron Urtubey y Schiaretti los únicos que en estos días mostraron de manera clara e insistente que el peronismo tiene todavía reservas de responsabilidad política. El arrebato opositor de los senadores peronistas perdió fuerza en la medida que los gobernadores comenzaron a cuidar sus propios recursos. El bloque de senadores necesita, con todo, un gesto del Gobierno para retener el proyecto y no sancionarlo. Imaginaron una convocatoria amplia, que debería hacer el gobierno nacional, que incluyera a dirigentes sindicales, a gobernadores y a legisladores para acordar un “nuevo sistema de impuesto a las ganancias”. Sin decirlo explícitamente, los senadores peronistas descaliicaron el proyecto de la Cámara de Diputados. Un “nuevo sistema” signiica que el sistema de Massa y Kicillof no sirve. Esa victoria sobre Massa, discursiva por

Firman el decreto para eximir el aguinaldo El presidente Mauricio Macri firmó ayer el decreto por el que se exime de manera parcial el pago del impuesto a las Ganancias del medio aguinaldo correspondiente al mes de diciembre. Así lo confirmó el secretario de Legal y Técnica, Pablo Clusellas. Según lo previsto, quedarán al margen del impuesto hasta $ 15.000 del medio aguinaldo, siempre que el salario o la jubilación mensual no supere los $ 55.000 (brutos). De esta manera, para un sueldo de $ 30.000, la totalidad del pago estará eximido del tributo. En cambio, si alguien cobra un ingreso de $ 50.000, y le corresponde un pago de $ 25.000, de ese monto $ 15.000 quedarán exentos y $ 10.000 estarán sujetos al pago de Ganancias.

ahora, alegró al gobierno de Macri. El tímido borrador de acuerdo comenzó a escribirse en una reunión del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con el jefe de la bancada peronista de senadores, Miguel Pichetto. Pichetto fue acompañado por dos senadores moderados, Omar Perotti y Rodolfo Urtubey, hermano del gobernador y tan explícito como éste en el cuestionamiento al proyecto de Massa. Pichetto insistió con una posición que tiene su lógica política: el proyecto de Diputados sólo podría frenarse, dijo, con una iniciativa superior. Los peronistas no pueden, subrayó, darle la espalda al resto del peronismo y, sobre todo, a la CGT. El Gobierno, a su vez, trataba ayer de enmendar el error, que los propios funcionarios aceptaban, de no haber hecho participar a la CGT en el proyecto oicial sobre el impuesto a las ganancias. No decidió aún si la reunión se haría entre el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y la cúpula cegetista, o si esperaría para incluir a los dirigentes gremiales en una convocatoria más amplia. Todo era “dinámico”, según un funcionario que está en el centro mismo de las tratativas. ¿Por qué el Gobierno envió al Congreso un proyecto que no tenía los votos necesarios y que no estaba dispuesto a negociar? Altas fuentes oficiales señalaron dos motivos. El primero fue que el envío de ese proyecto había sido acordado con el peronismo, para que le aprobara el presupuesto en el Congreso, y con la CGT para que ésta no hiciera un paro general antes de in de año. Nunca imaginó que Massa madrugaría al Gobierno con el anuncio de un proyecto propio un día antes de que la administración presentara el suyo. Fue sólo un anuncio verbal de Massa, porque presentó su proyecto escrito un día después de que se conociera el del Gobierno. La típicas carreras de Massa por llegar primero. Lo segundo que sucedió es que Mauricio Macri dijo “basta” a la generosidad iscal, incluso después de haber enviado el proyecto a Diputados. No podía haber negociación por lo tanto, al menos en los términos en la que la planteaba Massa. Por esos días, el Presidente también le ordenó al ministro Triaca que no homologara un acuerdo con el sindicato bancario para un importante bono de in de año (de entre $ 8.000 y $ 12.000). El acuerdo había sido irmado por los bancos nacionales privados y por los tres principales bancos públicos, el Nación, el Provincia y el Ciudad. Los únicos que no quisieron irmar fueron los bancos extranjeros con el argumento de que no podrían explicar semejante regalo ante sus casas matrices. Macri temió otra cosa: que ese acuerdo contrastara con los de otros sindicatos y el asunto por el bono de in de año se planteara de nuevo. Después de haber abierto el bolsillo para gobernadores, jubilados y movimientos sociales, volvió el viejo y austero Macri. Basta, repite ahora hasta el cansancio.ß

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


Castellanos Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 301 21 Página: Nº documentos: 1

Nationales

Recorte en color

% de ocupación: 43,60

Valor: No disp.

MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016

Tirada: No disp.

Castellanos

Difusión: No disp. nacionales(axliariocastellanos.net

Ganancias: El Gobierno logra aplazar el debate en el Senado La iniciativa aprobada en Diputados no cuenta con las firmas necesarias para ser discutida manana. para negociar cambios. "No esta el numero, esto no avanza y se pasa para la otra semana". Al paso, mientras apuraba la marcha para abandonar el Congreso, un legislador opositor resumi6 lo que se olfateaba durante la reunion de comision de presupuesto y Hacienda. El proyecto de reforma de Ganancias que se aprob6 en Diputados no reline las nueve firmas necesarias para avanzar y ser tratado hoy en el Senado, como pretendia gran parte de la

oposicion.

El Gobierno consigue asi lo que queria, ganar tiempo porque la reforma del tributo se empantan6 en la Camara alta al menos una semana. Asi lo confirmaron referentes del bloque de senadores del Pj - FpV tanto como fuentes de la Casa Rosada. Segtin confiaron fuentes del oficialismo, ayer no habria dicta men, lo que ratificaria que no hay sesion de Ganancias maliana. Si se tratard la ley de ART. La proxima jugada del Ejecutivo es convocar a una mesa de gobernadores, legisladores y gremios para intentar llegar a un proyecto consensuado. De no lograrlo,

la semana que viene kiln con un proyecto propio con el acompaliamiento de los mandatarios provinciales. El dictamen, que necesitaba 9 firmas, obtuvo tan solo 4: Abal Medina, Guastavino, De la Rosa y Perotti: "Se fue quedando claro que habia varios senadores que tenian dudas y finalmente el dictamen de diputados tuvo apenas 4 firmas. Sigue abierta la discusion y obviamente maliana no se va a tratar. El presidente del bloque (Pichetto) me coment6 que estaban convocando a un gran acuerdo nacional con centrales sindicales, diputados y go-

bernadores buscando alguna salida buscando politica del consenso", explico Abal Medina. Para reafirmar el exit° en esta pequefia .batalla, el Ejecutivo se reum6 con los ministros de economia de las provincias para informarles de primera mano y con precision los efectos nocivos que provocaria en sus finanzas la sancion del proyecto que 'lege de Diputados. El Gobierno firmo

El

oficialismo gang wire

con ellos una declaracion con junta para pedirles a los senadores que no aprueben el proyecto opositor de reforma del Impuesto a las Ganancias por el costo fiscal que tendria en los distritos. "Firmamos una declaracion

pidiendo a los legisladores que se posponga el debate en comiskin hasta tanto se puedan medir con alguna precision cue.' va a ser el costo para las provincias", explic6 el ministro de Economia bonaerense, Hernán Lacunza. Y agrego, "hay dudas sobre la capacidad recaudatoria de los nuevos tributos que propo- enfrentar las provincias si es ne el proyecto". En medio de la que los senadores le dan sanexposicion de gobernadores y clon definitiva al texto impuldel titular de la AFIP, Alberto sado por el Frente Para la Abad, en relacion al costo fis- Victoria y el Frente Renovacal del proyecto opositor, el dor. Del encuentro en el Sena ministro Rogelio Frigerio y el do participaron, ademas de titular de Diputados, Emilio Frigerio y Month, el diputado Month, se reunieron ayer con Luciano Laspina por el oficialos principales referentes del ljsmo, y los senadores Miguel peronismo en el Senado para Angel Pichetto, Juan Manuel negociar una salida con- Abal Medina, Pedro Guassensuada a la encerrona por la tavino, Rodolfo Urtubey y discusion de Ganancias y el Omar Perotti. eventual deficit que deberian En la reunion que tuvo lu-

gar en el despacho de Pichetto -seen reconstruy6 este medio-, los legisladores hablaron de la posibilidad de hacerle cambios al proyecto que ya aprob6 la Camara baja (si hay modificaciones, el texto volveria a Diputados), pero comunicaron que para que eso sea posible, antes el Gobierno tiene que dar seiiales claras de que esta dispuesto a bajar el nivel de confrontacien que le ados6 a la discusion por la reforma de Ganancias.

Macri firm6 el decreto que exime al medio aguinaldo de diciembre A pocos dias de tener que abonarse el medio aguinaldo, segunda cuota anual, en diciembre, ya que para los trabajadores la Ley 27.073 obliga a pagarlo antes del 18 de diciembre, el Poder Ejecutivo Nacional reglamento la exencion del Impuesto a las Ganancias, por decreto. Seem la norma, quedarim plenamente exentos el aguinaldo hasta un nivel de bolsillo de $15.000, equivalente a un salario bruto promedio mensual del semestre no mayor de unos $35.000. Mientras que para los haberes antes de descuento de 17% para el Sistema de la Seguridad Social y Obra Social, que no superen los $55.000, podran aplicar una deduccion especial de hasta $15.000. De ahi que el

beneficio disminuird proporcionalmente, hasta llegar a Bicho umbral de ingreso nominal. La medida era inquietamente esperada por las empresas porque operativamente estaban en la disyuntiva de liquidar el sueldo anual complementario sin la deduccion de Ganancias en los casos en los que correspondiere, con el consiguiente esfuerzo Financiero que significaria si finalmente no quedaba exento, o se limitaba a topes menores, porque la retencion se liquida a la AFIP sobre el filo de la primera quincena de enero. Ademas, no se trata de una incertidumbre menor, porque la ResoluciOn 2437 de la AFIP, que reglamenta el calculo de la retencion del impuesto, establece que el aguinaldo influird

LA MAYOR RUDIENCIR DEL

CORRESPONSALIA PERIODISTICA:

en el calculo de manera total en diciembre, generando una retencion exagerada en ese mes, porque ya no podra prorratear una eventual retencion mayor en los meses siguientes. Antes de esa modificacion legal, los tributaristas recuerdan que "una manera de gambetear el tributo era adelantar parte del sueldo de diciembre antes de las Fiestas y abonar el aguinaldo formalmente en los primeros cuatro dias del mes de enero del alio siguiente. De esta manera, su incidencia en Ganancias se diluia con el proceso inflacionario". Segim adelanto el titular de la AFIP en su presentaci6n en el Senado, el costo para el Pisco representa unos $883 mi hones. El primer aguinaldo de este

alio fue tambien eximido, dentro dela ley de blanqueo (27.260), con las condiciones de haber cumplido con los impuestos por los anos 2014 y 2015 y no habiendose adherido a los blanqueos de capitales y por ultimo no ser sujeto de Bienes Perso-

nales.

Impulso al consumo Tanto los economistas, como los tributaristas, ponderaron la

medida, porque impacta notablemente el salario de bolsillo de quienes estan alcanzados por Ganancias todo el alio, porque "ya esten tomadas todas las cargas de familias y deducciones del alio, y esto entra como un ingreso marginal al impuesto y ala tasa maxima que estas

pagando. Puede ser de un 20% para arriba, porque con las escalas siguen siendo muy bajas". Ademe.s, saca un peso de preocupacion a las empresas, en particular las medianas y grandes, porque tienen todo un procedimiento de liquidacion, donde evahlan la situaci6n de cada empleado desde principio de mes, y entre todas esas cosas, despues calculan el Impuesto a las Ganancias, porque demoraba todo el proceso. En algunos casos, las empresas emitieron las Ordenes de pago a los bancos, sin el descuento, para luego compensarlo, una vez conocida la norma, con la liquidacion final del salario de diciembre, que tendra lugar antes del cuarto dia habil de enero 2017.

PAIS... LA MAYOR RUDIENCIA DE RAFFIELA

03492 15527620 - COMERCIAL: 03492 15606596 - www.cadena3.com

Cadena Tres Rafaela


Conferencia de prensa de Marcos Peña,

La NaciónMario Quintana y Gustavo Lopetegui

nado,Fecha: Miguel piel gobierno presionó contra el proyecto opomiércoles, 14 de diciembre de 2016 con el presidente sitor por las implicancias fiscales que podría Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 recía la expectaprovocar al gobierno. peña criticó al massisPágina: 9 egociación. mo y al kirchnerismo en duros términos.

as e

os o s

o

s no

, on a d es”

o al u-

nte ta, o,

e .

Reunión del Gobierno con ministros de Economía de las provincias participaron rogelio frigerio y alberto abad. explicaron el impacto financiero que el proyecto generaría en las arcas provinciales. a la misma hora se reunieron 9 gobernadores.

Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 43,74

Valor: 45325,21€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Aliviada, la Casa Rosada piensa en un gesto para los senadores Sin fecha para un anuncio, comenzó ayer a negociar con la CGT y busca opciones por Ganancias Jaime Rosemberg LA NACION

No había euforia ni alegría desmedida. La sensación era más bien de alivio por haber frenado, al decir de un importante ministro y cuando menos por unos días, “la bola de nieve” que se le venía encima al gobierno de Mauricio Macri. Horas después de frenar lo que parecía la segura aprobación en el Senado del proyecto opositor que modiicaba de manera sustancial el impuesto a las ganancias, y con la posibilidad latente de tener que recurrir a un impopular veto presidencial, en la Casa Rosada había satisfacción, pero también cautela. “Hay una lógica parlamentaria que desde aquí nos excede. Acá nada terminó, pero estamos contentos porque hay espacio para la negociación”, airmaban a la nacion cerca del jefe de Gabinete, Marcos Peña, cuando ya el Senado había decidido no dictaminar sobre el proyecto recibido de Diputados, y poco antes de que los ministros de Hacienda de 21 provincias irmaran un pedido a la Cámara alta con el objetivo de posponer el debate. Ese diálogo del que hablaba el Gobierno comenzó en la misma tarde de ayer, cuando el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el coordinador del gabinete Mario Quintana se reunieron en la sede de Sanidad con la cúpula de la CGT, un sector que –según la mirada de Balcarce 50– sostuvo una posición “razonable”

días después de avalar el proyecto de Sergio Massa y el kirchnerismo. Con respecto al plazo puesto por los senadores del PJ, que expiraría hoy, en el Gobierno fueron claros. “No habrá convocatoria urgente a todos los sectores, pero mañana (por hoy) vamos a hacer un gesto”, airmaron cerca del Presidente. La reunión de mesa chica, en la quinta de Olivos, sería el escenario para ese gesto de buena voluntad hacia los legisladores peronistas. ¿Qué propondrá el oicialismo? Habrá, prometen cerca de Macri, una mejora con respecto al proyecto oicialista, que quedó muy lejos del propuesto por la oposición. El que parece razonable a los ojos de la Casa Rosada era el impulsado por el senador salteño Rodolfo Urtubey, que sube el mínimo no imponible y deja deinitivamente archivada la posibilidad de nuevos impuestos al juego, la minería y los plazos ijos, como proponían Massa y el kirchnerismo. Nadie podía asegurar que esa fórmula tuviera éxito y que el PJ no volviera a embestir en unos días, pero la sensación predominante era que una buena propuesta calmaría las aguas de los opositores “El proyecto era un mamarracho, Massa y Kicillof querían algo imposible”, airmaban cerca de Macri. Recordaban con especial énfasis al kirchnerista Juan Manuel Abal Medina, que convocó a tributaristas como César Litvin que fueron muy duros con el proyecto, y al jefe del bloque, Miguel Ángel Pichetto, un moderado en las lides legislativas. En otros despachos valoraban la actitud de la neuquina Lucila Crexell (MPN), la primera senadora fuera de Cambiemos que se opuso públi-

camente al proyecto antes de que comenzara a ser tratado por sus pares en comisión. En tren de autoevaluación, todos ponían en primer lugar el rol “decisivo” del Presidente y del jefe de Gabinete, Marcos Peña, que se negaron a negociar con Massa cuando éste juntó a la oposición en torno de un proyecto que, según la Casa Rosada, “desinanciaba al Estado”. Macri y Peña salieron con todo a tratar de “impostor” al tigrense, y amenazaron con no vetar el proyecto, de modo de terminar perjudicando los envíos de fondos para obra pública y los envíos de dinero fresco a las provincias. “Les torcieron el brazo y dimos vuelta la tortilla”, resumió un funcionario. También fue clave el rol del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que ni bien volvió de China, en la tarde del lunes, aceleró la negociación con los mandatarios provinciales, una negociación que en Balcarce 50 se esperaba con ansias. El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, fue uno de los gobernadores díscolos que cambió de opinión luego de ver ayer al titular de Interior. En la otra vereda, en la Casa Rosada apuntan al pampeano Carlos Verna, “que rompe todos los códigos”, y al formoseño Gildo Insfrán. Y suman al tucumano Juan Manzur, que del idilio con Macri pasó a la oposición en casi todos los frentes. Pero más allá de los frentes, que siguen abiertos, en el Gobierno se permitían cierto optimismo. “La cebra ya parece una pantera, se le están borrando las rayas”, airmó anoche a la nacion el secretario Legal y Técnico, Pablo Clusellas. El clima interno había cambiado.ß

n

olas

es

a o aos -

Macri expuso ayer en la última reunión del año del gabinete ampliado

presidencia

Difusión: No disp.

Las provincias pidieron suspender el proyecto Ministros de Hacienda firmaron un documento en la Casa Rosada “Lo del Senado fue una buena señal, esperemos seguir así”, dijo el titular de la AFIP, Alberto Abad, con tono relajado. Faltaban minutos para las 17 y el funcionario entraba al salón de los Escudos de la Casa Rosada para reunirse con los ministros de Hacienda de las provincias, quienes dos horas después terminaron firmando un comunicado que alegró al Gobierno: el pedido a los senadores para que revean su posición sobre el proyecto de reforma del impuesto a las ganancias. En la reunión, acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el convocante, Abad le repitió a los ministros lo que había explicado en el Senado por la mañana: que el proyecto de Ganancias demolería las inanzas provinciales y tendría un sobrecosto de al menos $ 60.000 millones para las arcas provinciales. Escuchaban los oficialistas Martín Mura (CABA) y Hernán Lacunza (Buenos Aires), pero también Eduardo Garvich (Tucumán) y Juan Donnini (Santa Cruz), representantes de provincias que apoyaron de manera fervorosa el proyecto opositor que elevaba el piso de Ganancias a $ 33.500 para trabajadores solteros y $ 44.000 para los casados con dos hijos. Faltaron los representantes de San Luis y La Pampa (opositores frontales). Luego de dos horas de reunión llegó el comunicado conjunto pidiendo la postergación, en consonancia con lo que ocurría en el Senado, dónde naufragaba el proyecto impulsado por Sergio Massa y el kirchnerismo. “Habiendo conocido el impacto iscal real del proyecto que recibió media sanción en Diputados (...) los ministros o secretarios de Economía de las provincias acuerdan solicitar al Congreso posponer el tratamiento en el recinto hasta tanto se pueda evaluar el efecto sobre las inanzas públicas nacionales, provinciales y municipales y sus consecuencias sobre el inanciamiento de la obra pública”, señalaba el documento que irmaron los representantes de las provincias. Música para los oídos de Frigerio y Abad, que se había retirado un rato antes, con la convicción de que el trabajo estaba hecho. “Hubo consenso en parar la pelota y revisar bien los números, porque el impacto que iba a tener en las provincias era tremendo”, resumió a la nacion Mura, relejo de la conformidad oicial por el cambio de postura de provincias gobernadas por el PJ.ß Jaime Rosemberg


El Cronista Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 17 Nº documentos: 1

CRONISTA Miercoles 14 de ditiernbre de 20U 1 Recorte en color % de ocupación: 93,64

Valor: 14,05€

OPINION Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

117

CRONISTA POR UN IIIA

Los empresarios esperan que no

corran, otra vez, la zanahoria

/a

marafia que se generd en torno al (aim 4 inexplicable) envio por parte del Gobierno del proyecto para modificar el impuesto a las Ganancias en sesiones extraordinarias parece un botOn de muestra de la combustion politica que podria teller el aro proximo. Al menos asf lo miran los principales referentes del sector privado y lo que preocupa es cOmo impactara -una vez mac en la Argentina- el clirna politico en una econornia que no arranc6 este alio y que prornete signos de mejora hacia 2017. Ese ternor, más la certeza culposa de que muchas companias fueron tacanas con sus inversiones y la generaciOn de envie° duran-

hombres de negocios quienes pretenden mejorar sa imagen fronteras adentro y fortalecer el oil del sector privado. tin este context°, sin duda es una misiOn de sudoroso esfuerzo permanente debido, ern much°. a las culpas propias del sector. El primer afro de gestiOn del presidente Mauricio Macri fue aplaudido par Ia salida tranquila del cepa Y el arreglo maratOnico y exitoso con los holdouts pero

quedan muchos asuntos pendientes. Por ejernplo Ia contenciOn de la inflaciOn por politica econOrnica y no par caida de actividad.

En ese sentido el INDEC -otro logro de normalizachin civica de este afro- difundira mar ana el fradice

de Precios al .Consumidor de noviembre: data clave para it digiriendo que 2016 cerrara con precios 40% mos caros y que el Gobierno proyectO en la ley de Presupuesto 2017 una inflaciOn de sOlo 17% sin ha her explicado truly bien comp 10 quiere facer. Parece °Era exceso de optimismo oficialista, sabre todo porque entre los prirneros anuncios del 2017 ya se computa una subs en las naftas que, seguramente,

repercutiri en toda la actividad econOmica. Ademas, en sOlo dos meses cornienzan las negociacion es pa ritaria.s de los gremios Inas numerosos y nadie quiere iii siqui era sentarse a negociar una sttba tin torno al 18% coma pretende Trabajo ni mucho menos acuerdos par productividad. Es Inas, los irolicios que sur gen de un ala de la CGT au a la itatenciOn de connuran vocar a an paro nacional al promediar el primer trimestre del prOximo afro. En materia econ6mica y de negocios, habiendo pasado ya un afro de gestion

te 2016, rnotivO a los refe-

rentes de las principales entidades privadas coma el Fora de Convergencia Empresarial (FCE), la Asociaclan Empresaria Argentina (AEA) y a empresas tomo la poderosa Techint, a pedir pliblicamente calma. El CEO de la sidertIrgica, Paolo Rocca, lo dijo sin rodeos: pidid gobernabilidad. lust° cuaiulo las maniobras de la

Alejandra Gallo Periodista

no todo se explica por la recibida. Por ejemplo, la indastria esta estancada desde 2012 pero boy contintia con problemas de competitividad y

herencia

pasta an 40% de capacidad

ociosa. La con st rucciOn cerrarri este afro con una calda en sty nivel de actividad cercana al 10% pero espera una sura importante para el ano prOximo prendiendole una vela al efecto del blanqueo y a Ia normalizaclan de la obra ptiblica que podria generar en un pufiado de meses 160,000 nuevos puestos de trabajo di rectos e indirectos. Al con sumo, tal tomo viene la cosa no parece remontarlo ni la magic de Papa Noel pero si el aria prOximo la economia creciera entre 3 y 5 puntos, de acuerdo a la consultora W, el consumo masivo escalaria Basta an 3% aura con las nuevas subas tarifarias. El campo tenclra cosecha record este alio y se proyecta llegar a los 150 millones de toneladas de granas para 2017. En energia queda muchisimo par delante, ademas de las subas de tarifas pendientes y futuras se esperan medi-

Les preocupa corn° impactara el clirna

Quienes miran el horizonte desde el sector privado vislumbran muchas senales alentadoras para 2017

politico en una economia que no arrancA este alio que prometen polernica para garantizar la inversion privada en Vaca Muerta. En la banca publica anticipan que subirin cerca del 30% los prestamos al sector privado. En fin, quienes miran el horizonte desde el sector

Casa Rosada habian logrado tener dxito para comencr Ia conflictividad social de fin de afro y dilatar tin paro nacional por parte de la CGT se disparO el con ilicto par Ganancias con el que la Argentina se gand la atenciOn internacional por

etas

Ia inaniobra parlamentaria

privado vislumbran muchas senates alentadoras para 2017 (hay que ver si esas mismas set-tales son luego percibidas de la misma manera por toda la sociedad) pero temen que un adelantamiento a recrudecimiento de las tensiones politicas esperables en un aria electoral vuelvan a complicar la economia. Cansados coffer detras de la rueda que no para de girar aunque nunca arranco, nadie quiere en el mundo empresario que, otra vez, le corran la zanahoria.

que logr6 -por primers vez en los tiltimos 33 aitos de

deinocracia- imponer una politica triburaria no generada por el Gobierno electo en las Limas y, de paso, dejar latente la posibilidad de sacar de la galena cualquier impuesto nuevo que grave a cualquier sector. Esa foto, siem pre desde la vision empresaria, inmedia tame nte se asoci6 en el exterior a un Congreso que -14 anos atlas- aplaudid par unanimidad el default. Ese fue el verdadero mamarracho que espan 05 a los

ASOCIACION EMPRESARIA ARGENTINA


proyecto no consiguió dic- Omar Perotti, Rodolfo tamen está atada a las in- Urtubey y Pedro GuastaLa Opinión tensas conversaciones y vino, por la oposición. Fecha: miércoles, 14 entre de diciembre de 2016 En ese encuentro, celenegociaciones el ofiFecha Publicación: 14 de diciembre de 2016 brado en el despacho de cialismo y lamiércoles, oposición Página: 2 desarrollaron tras Pichetto en el segundo que se Nºbambalinas, documentos: 1 mientras la piso del Senado, los legisComisión discutía la ini- ladores peronistas le sugiciativa, y que derivaron en rieron a los representanRecorte en B/N % de ocupación: 10,01

Valor: 153,81€

Esa dispersión implicaba al mismo tiempo que el PJ-FPV no conseguiría reunir una mayoría de dos tercios en la sesión de este miércoles para habilitar el tratamiento del proyecto sobre Ganancias, con lo cual la votación pasaría a

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

mentaria, donde se reúnen los jefes de todos los bloques, y allí acordaron enviar una propuesta formal al presidente Mauricio Macri para que se convocara a un diálogo más amplio sobre el tema Ganancias. Difusión: 5.429

CGT y CTA reclaman la aprobación BUENOS AIRES, 14 (NA). - La CGT y la CTA participaron ayer del debate en el Senado sobre el proyecto opositor para reformar el Impuesto a las Ganancias y reclamaron su aprobación, al tiempo que recordaron que los cambios en ese gravamen habían sido una promesa del Gobierno. “La CGT apoya el dictamen que salió de diputados para empezar a recorrer un camino distinto”, expresó Carlos Acuña, uno de los integrantes del triunvirato que conduce a la central gremial, durante su

paso por la Comisión de Presupuesto del Senado. Al respecto, agregó: “Esto no era lo que nosotros queríamos. Pero de alguna forma, nosotros integramos una mesa de diálogo con el Gobierno y el diálogo es para algunas pequeñas cosas pero este tema no lo querían tratar nunca”. “Ahora hay chicanas a los gobernadores diciendo que les van a recortar dinero. Chicanas también de los gobernadores. Tuvieron más de un año para estudiar y organizar de qué forma no desfinanciarse y ter-

minar con un impuesto que no corresponde”, afirmó Acuña. Por su parte, Héctor Daer, otro triunfo de la central gremial, recordó que “el compromiso del Gobierno con la CGT era que en marzo este proyecto de reforma iba a entrar a Diputados y no fue así”. Daer evaluó que “hubo negligencia en el sentido de no discutir ni convocar a tratar esta ley” y señaló que la CGT “no tuvo posibilidad de modificar ni consensuar con el proyecto que luego envió el Gobierno”.

que el proyecto de sición para mod Impuesto a las Ga tiene un costo fisc de 132.541 mill pesos y que gene el Estado un ba 64.263 millones. El director de brindó esa explic justificar el rech Gobierno al proye rante la reunión d misión de Presup Hacienda de la alta, adonde co acompañado por secretaria de Ingr blicos, Claudia Ba Abad explicó qu yecto con media tiene un costo fisc de 132.541 millon sos” y que el ne 91.273 millones d al tiempo que señ con el costo de 27 llones de pesos qu contemplado en e puesto 2017, e


Diario Popular Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 2 Nº documentos: 1

2

politica oactualidad % de ocupación: 74,20 Valor: 57878,29€

Recorte en color

o.LOS &OBERNADORES NO BRINDARON EL

Periodicidad: Diaria

Piano Popular I Buenos Aires, miercoles14 de diciembre de 2016 Difusión: No disp.

Tirada: 113.000

MVO ALO SANCIONADO POR DIPUTADOSi

El gobierno

logra et oxigeno que buscaba por Ganancias 111370 NA

La ores& ejercida desde

la Casa Rosada rindia sus frutos ho no se tratara. el

proved° e a oposicto

decreto para eximir el aguinaido

Berl

Senado. Se abrio una instancia a oho tonal para o rar una nueva propuesta. Gobierno impuls6 un cambio de estrategia y traslado responsabiliclad a los gobernadores y senadores del PJ para que finalmente no brindaran apoyo al proyecto de la oposicion sabre el Impuesto a las Ganancias, por lo que ahora, con la ape rtura de una instancia de dialog() multisectorial, logro tomar un respiro. En medio de intensas gestiones para evitar una derrota en Ia Camara alta, Macri acordn) con la mesa chica de su Gabinete que no debia pagar el costa politico que supondria vetar la iniciativa, que incluse contaba con tuerte apoyo de sec/ores sociales y de la CGT. Poe elle, desde temprano, sus funcionarios Fabian salido a desestimar Ia posibilidad de que el Presis dente vetara Ia norma, par to que -en caso de que resultara aprobadaacivirtieron que no se contaria con liquidez para girar diner°, a las provincias y se deberia, en oonsecuencia, "morigerar la obra ptiblica a las trarisferencias del Estado Nacional". Antes de que se suspendiera el tratamiento en el Senado, Macri habia pedido "no adelantarse" respecto a la posibilidad de que volviera a recurrir al veto y manifest() su confianza en los legisladores. "Confio en la sensatez de los senadores, que velan por las cuentas pfiblicas tie sus provincias, que en la mayoria de los casos estan con problemas series de deficit, igual que la NaciOn", sentenciO el jefe de Estado, quien analiz6 el terna durante una reunion de coordination de Gobierno. En su despacho de la Casa Rosa -

0 El presidente Mauricio Macri firrrt el claret° que excepttia La segunda tuota del agti inaldo del pago del Impuesto a las Ganancias. luego de que quedara en suspenso en el Senaclo el tratamiento del proyecto oposItor para modificar ese

EI

Dia( io

POPULAR

II) El go bierrio cambib en las Ult.Mas horas su estrategia y decidio trasladaries toda la responsabilidad a las gobernadores, da, Macri relent) al jefe de Gabinete, Marcos Perla; al rninistro del Interior, Rogello Frigeria; al radical fundador de Carnbiernos, Ernesto Sanz; al presidente de la Camara baja, Emilio Monzne al titular de la COITlisinn de Presupuesto y Hacienda tie Diputados, Luciano Laspina; y al secretario de Coordinacion Interministerial, Mario Quintana, para coordinar las negociaciones en mardestinadas a evitar que la iniciativa opositora se convirtiera en ley. En una entrevista concedida a diarios de Corrientes, Chaco, nes y Santa Fe, el mandatario tarn -

Mario de Ia Mariana Fundado el ILI de Julio de 197.4

habia adelantado que el Gobierno iba a nestudiar" como reducir el gasto para hacer frente al eventual costa fiscal en caso de que prosperara la modificacion al gravamen y alert6, en este marco, que los perjudicados sedan "obras y giros. a las provincias". "Se reduciria en rnitades en obras y en giros a las provincias, para cubrir el escenario", subrayee a la vez que indica') que los niirneros cleinuestran que la propuesta opositora "no es sena ni sustentable". Por su parte, Pefia advirtio sobre el "costa fiscal monumental" que tendria la iniciativa opositora y precis6 que equivaldria a "toda la obra ptiblica del atio proximo", por lo que "generara consecuencias complejas en termines fiscales". "Esti tan mal hecho el trabajo, Ellen

I

deoortes@dpopular.cramar

Director comercial: Martin Fascetto

IVC (INST_ \SERIF IC_ADCle OE OPCOLACICNES)

direcciorKofne[cial4 dpopular.cornar

Conmutador. 4203-8091 /4204-2778

Espectactilcs: 4203-1615 espectaculos@drwilaecom,ar Fatografra:4205-0199 Distribuciere 4203-8091 / 4204-2778 vendedoresftopular.corn.ar

/

Redaction:4204-7865/ 4203-2517 [Fax] redaccromgcipceulancom,ar

que no este. En conferencia de prensa eras una reunion de Gabinete ampliado en el Centro Cultural Kirchner, Pefia reclamO "dialogo seria y responsable que se base en numeros" y, en ese sentido, apunt6 contra los "BO mil rnillones de minima que seesti estimando de costo fiscal", en caso de que avarice la iniciativa opositora. "No soluciona ningun problema y genera nuevos, coma mayores restricciones fiscales en todo sentido, para la Nacion y para las provincias",

ntendente Beguiristain Ng 146 (ex Jarami Ito) Sarand (1872) Buenos Aires

Ne5287129 PUBLICAOON INSCRPTA EN EL

4204-3161 4204-9513

es tan poco sena, que parece que lo hicieron solo para que lo vetemos", sostuvo el fiancionario nacional y realize entonces una advertencia a los senadores: "Si se quiere avanzar con este proyecto, tienen que poder explicar y hacerse cargo de cenno vamos a dar la discusiOn de Ia plata

0 Redacch5n y tams

Carreras 4204-6692/ 4204-0381 [Fax] Deportes:4204-6056

www,cliarlopopular.aorn.ar Twitter.@populardiario

gravamen, El mandatario finalmente rub rico el text° que aparecera hay publicado en el Boletin Oficial, esto es con antelacion ala liquidation de los salarios, para asi evitar contratiempos tanto a empleados como a Las empresas. En octubre pasado, el Poder Ejecutivo habia anunciado que la segunda ruota del Sueldo Anual Complementa do no seria tenida en cuenta a la kora de calcu Ear el pago del Impuesto a las Ganancias. Ahora, el jefe de la Administracion Federal de ngresos POblicos (AF IP), Alberto Abad, debe ra publica r una resolution para reglamentar el decreto firmado por Macri. De acuerdo a to estabtecidopor la ley 27.073, los empleadores tienen hasta el 18 de diciembre de cads aria para abonar el rnedio aguirtaldo de fin de dim Los aguinaldos de hasta 15.000 pesos brutos no pagardn Impuesto a las Ganancias, en caste de que el salario o la jubilation no superen los $55.000 en brute. I

Reunion de los mandatarlos nrovinciales, de donde surgi 6 la idea de abri r el dialogs y tograr Una nueva propuesta.

Foropletarice IM PREBA S.A. Re retro de la propiedad intelectual

Director: Francisco N. Fescetto dliecter@dpopulareorear

0

Ya esta firma& el

OGerencia-Administracion: 4205-2376 [Fax.] O Reserva tie Espacios y

Entrega de MateriaL IntetkeeeBeguinstain Ng 146 (ex JairamIllo)

Saud (1872) BUE1105 Aires

Publicidad: 4203-7797 publiodadlacipopulancornar

sentericin) el jefe de Gabinete del go-

bierno nacional. Fin almente y en la misma linea, el presidente del bloque de diputados del PRO, Nicolas Massot, habia descartado la posibilidad de que Macri recurriera a un veto y reaslado la presion a los mandataries provinciales. "Si efectivarnente hay un gran consenso entre los gobernadores, que se llevan la rnayoria de la recaudaciOn de este impuesto, y consideran que esto es necesario entonces no podemos hacer oidos sorties'", !labia sefialado. Aunque el jefe del Moque del PRO aleren: "Probablemente lo que tengamos que hacer sea morigerar la obra piablica o las transferencias del Estado Nacional a las provincias justamente escuchando este reclarno. Trataremos de equilibrar las cuentas nacionales y los gobernadores sabran coma equilibrar las cuentas provinciales".0


Página12 Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 10 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016

10Recorte El país en color

% de ocupación: 48,96

Valor: 68918,24€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Sindicatos de la CGT y la CTA armaron un espacio para difundir su producción cultural

El lugar de la cultura de los gremios Rafael Yohai

El espacio Radar de los Trabajadores fue presentado en la sede del Sadop. Quedó constituido con la firma del acta fundacional por parte de secretarios de Cultura y Prensa de más de 30 gremios.

@

Los cuadros de Arturo Jauretche, John Cooke y Eva Perón que presiden el décimo piso del edificio porteño de Sadop, el gremio de los docentes privados, le dieron el marco ideal ayer al lanzamiento de Radar, un nuevo espacio de articulación entre sindicatos de la CGT y de la CTAcon eje en lo cultural, que se propone “registrar, comunicar, difundir y compartir” la tarea artística y educativa del mundo del trabajo. “Es un momento difícil, en el que reina un capitalismo feroz, donde hemos entrado en lo que la cultura dominante llama posverdad, ese artilugio que ha encontrado el poder para que la gente vote guiada por pasiones oscuras y no en favor de sus derechos. Frente a esa realidad, los pocos espacios de resistencia están en la cultura popular y en la transmisión histórica de esa cultura popular, piedra filosofal que hace que en este país no sea viable a largo plazo la aplicación de ese modelo neoliberal. Radar se inscribe en este intento de transmitir nuestra cultura como resistencia”, definió la directora del Centro Cultural Caras y Caretas, María Seoane, una de las impulsoras del espacio, justo antes de que los más de 30 secretarios de Cultura y de Prensa de los gremios presentes estamparan su firma sobre el documento fundacional de la propuesta. “El espacio nació con la idea de poner en valor y en circulación el enorme acumulado cultural y educativo de los sindicatos, para los trabajadores y para el público en general. Con la proyección a futuro de hacer una gran plataforma que registre el patrimonio histórico del arte de los sindicatos, que está en las bibliotecas de los sindicatos, en su

producción audiovisual, gráfica, las obras de teatro, las radios”, explicó más tarde Seoane a PáginaI12. “Todo eso está disperso. Hay un potencial enorme, hay que tener en cuenta que los trabajadores hacían cultura en este país mucho antes de que nacieran los gremios: la primera prensa gráfica obrera se llamó El Proletario y es de 1858”, señaló. En el texto fundacional, titulado “Radar de los Trabajadores: Nuestra cultura y memoria histórica”, los gremios destacan: “Alo largo de su historia las organizaciones sindicales lucharon y resistieron los intentos –en dictadura y en democracias neoliberales– de arrasamiento no sólo de las conquistas laborales sino también del patrimonio cultural y educativo.” Manifiestan también que se proponen “integrar a las diferentes expresiones del movimiento obrero, nucleadas en las distintas centrales sindicales, en una plataforma comunicacional para compartir y difundir entre los trabajadores y el pueblo argentino la enorme riqueza de su producción cultural”. El espacio comenzó a gestarse en septiembre de este año, durante una reunión fundacional en la sede del Suterh, el gremio de los encargados de edificios. Entre los gremios fundantes, presentes ayer, se encuentran los docentes de Sadop y UTE, el sindicato de subte, ATE Capital, La Bancaria, la Unión Obrera Ladrillera, Uocra, Sitraju, la Asociación de Empleados de Farmacia y la Asociación del Personal Superior de Trabajadores de Energía, entre muchos otros. “Si hubo una derrota, fue la cultural. Los trabajadores tenemos mucho que aportar en ese campo”,

indicó por su parte Teresa Hernández de Ramayo, secretaria de Cultura de Sadop. “Se nos quiere llevar a que sólo existimos por el reclamo salarial. Se resiste también de lo cultural. El movimiento obrero tiene mucho que dar en ese campo. Hay toda una forma de ver el mundo, valores compartidos, debates, miradas críticas sobre la realidad”, agregó. “Más en estos tiempos, que son de resistencia”, completó Carlos Guerrero, secretario de Cultura de UTE. “Más que nunca, frente a este Gobierno, nació la idea de juntarse con el otro y pensar juntos cómo fortalecemos y visibilizamos la actividad cultural que cada sindicato viene desarrollando”, afirmó. Por ahora, la iniciativa se plasmará en una plataforma digital (ya se puede visitar en www.radardelostrabajadores.org), que concentrará toda la oferta cultural actualizada de los sindicatos. A futuro, se hará un

El lanzamiento del espacio Radar se realizó en la sede del Sadop.

catálogo de todo el acumulado histórico, a la forma de una biblioteca de múltiples plataformas que pueda contener todos los registros históricos y el material que cada organización atesora. En el medio habrá congresos, charlas y publicaciones. “Así vamos construyendo, en definitiva, ciudadanía. Nos juntamos para hablar de arte, de teatro, de música, y no lo hicimos en el

Sheraton, lo hicimos en el Sadop. Nos convoca la pelea por el mundo de la conciencia y la libertad, que es el mundo de la cultura. Y como decía Walter Benjamin, también la memoria, esa luz roja, esa chicharra que despierta las conciencias”, concluyó Seoane. La ceremonia cerró con choripán, folklore y la promesa de un nuevo encuentro en febrero próximo.

Opinión Por Mario Almirón *

Pensar los desafíos a futuro del sindicalismo ¿

Llegó el fin de la historia sindical? Definitivamente no. El movimiento obrero organizado debe recuperar el pasado, pero también reformular el presente para abarcar nuevos horizontes. Hay que rescatar la unidad y ser generosos para seguir siendo fieles al pueblo. Existen dirigentes eternizados en el poder, que son ramas de un árbol que solo da frutos para sí mismos. Perdieron definitivamente su rumbo. Son solo caricaturas. Sin embargo, muchos que eligieron para sí el honor de servir a los demás, han sido objeto de tantas artimañas, mentiras y olvidos, que se cansaron y han renunciado, olvidado o desnaturalizado su originaria vocación. También comenzamos a ver jóvenes, frutos de una voluntad que se quiere a sí misma, sin lazos con el pasado glorioso. En frívola ignorancia, creen que con ellos “comienza la historia”, así les enseñaron y así les convino aprender. Son “adanistas”. Cuestionan por boca de otros. Es más fácil diferenciarse de los malos ejemplos, repitiendo, que buscar raíces, formarse, cuestionarse, cuidar la unidad. Y hacen “carrerismo” en un lugar que solo es para dar lo mejor de cada uno. Esos serán los administradores del desencanto. ¿Se agotaron los privilegios a derrumbar? ¿Alcanza ya con ser clasemedializados con un ingreso que permita acceder al consumo? No. La dignificación del hombre sigue siendo la meta a través del trabajo, de una cultura del esfuerzo que templa a los pueblos, jamás mediante el acceso al consumo. ¿Que hay que mejorar los ingresos? Sí, no hay un límite de acceso a la dignidad. No es opción el consumo a la cultura del esfuerzo, que hace sólidos a los pueblos y capaces de sobrevivir toda acechan-

za del destino. Vemos que la anterior Justicia Social, plasmada ya en el derecho y en las conciencias de los trabajadores, no alcanza para una nueva realidad, inimaginable solo dos décadas atrás. Aparecen en el escenario los nuevos pobres. Frutos evidentes de la cultura del descarte. Nuevos rostros sin nombres que ninguna estadística registra, hacinados en los arrabales de megaciudades, generan formas sociales tribales, a poca distancia de zonas que disponen de todos los frutos del progreso. Ya ni se anotan en los registros que nominan e integran, solo en improvisadas listas de algún reparto; su dolor se hace rabia y el Estado ya no llega a ellos y sí el crimen organizado. Sus cortas y frágiles vidas engrosan las cuentas de los mercaderes de la muerte, dan lo único que tienen a cambio de momentos de olvido; hasta eso les arrebatan: sus cortas y frágiles vidas. ¿Qué hacer? Algunos tendrán que sostener firmemente lo conseguido, sin tregua, ante flexibilizaciones, precarizaciones, congelamientos varios que atemorizan y crean conformismos para volver atrás. Otros deberán imaginar nuevos recipientes que contengan tanta injusticia y marginación: diseñarlos, predicar y conducirlos. También, buscando el auxilio de la mano hermana de las organizaciones consolidadas. Esa es la hoja de ruta: Sostener lo propio, acompañando y protegiendo las nuevos partos de la Patria. ✱ Secretario general Sadop-CDN.


BAE Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 17 Nº documentos: 1

www.haenegocios.com Recorte en color % de ocupación: 37,19

Politica

Valor: 38154,89€

Periodicidad: Diaria

BAE NegOcios ?4,,,,,,Nle„ 14 de djelembre de 2010 Difusión: No disp.

Tirada: 46000

HAY LiESPIDOS

Siderca y la UOM acordaron mantener las suspensiones

Petroieros amenazan nacionalizar el conflicts Los trabajadores petroleros junto a tetras organizaciones patagOnicas se movilizaron en Comodoro Rivadavia en defensa de los puestos de trabajo, e iniciaron un plan de lucha con el propOsito de nacionalizar la protesta si se producen los despidos anunciados por las empresas de la actividad. En la vispera ese gremio reactiv6 su esquerna de reclarno "en defensa de los puestos de trabajo," anunciO el s,ecretatio general del Sindicato del Petrone° y Gas Privado del Chubut, Jorge Avila, en el cruce de las rums 3 y 26, a unos 3 killmetros del centro de la ciudad

300 operarlos en riesco de erder su empleo en

la

Lids Autalin latitalaradiarlOhae.COM

paralelo a la vision crftica respect° de su sector que En1nanifesni el CEO de Techint, Paolo Rocca, la metaltirgica Siderca y la UOM acordaron continua,, con las suspensiones para que no haya despidos, con realce en que las cesantfas a definir podrian alcanzar a 300 trabajadores. Fin de ario agitado para el sindicato que lidera el ex jefe de la CGT alineada al kirchnerismo, Antonio Ca16, que en ]as Alums horns tambien se encuentra a la bilsqueda de soluciones para la crib ca situaciOn del empleo en Tierra del Fuego, ocasiOn en la que se reunion con funcionarios del Ejecutivo Nacional y la gobemadora fueguina, Rosana Bertorte.

17

metaFurrica Desde la UOM Seccional Lirate Campana refrendaron que se Ilega a un nuevo acuerdo con la empresa Tenaris Siderca,, para evitar los despidos. FJ colorant del arlo incluye las denuncias sobre "retires involuntarios" que alent6 la colnpailia. La crfticia situaciOn del sector metalmecanico fue descripta tanto por Cato corno por el dirigente de

Paolo Rocca pidici bajar los costos laborales y gobernabilidad por la

crisis del sector la UOM y diputado nacional Abel Fudan, A esta altura, las friccionadas negociaciones paritarias de los tiltirnos anos, donde los negocia-

dores de Techint no ocultaban su intenrion de minicar un cero de

El grernio extrema

recaudos pc_ifJ que no haya despidos

porcentaje de mejora salarial, se constituyeron en un anticipo de la critica situacibn del presente. El paradigma que no ()cult° Calla y su secretariado nacional, fue ponderar y preservar "las fuentes de trabajo", respect° a un panorama con pocas aritas de alivio, en virtud de la apertura de importaciones, que promoviO la Ultima movilizacian a Plaza de Mayo, en defensa del "trabajo nacional". El sindicato ratific6 su postura de "agotar" las instancias de dialog° con la patronal, para "rnantener las Mentes laborales de cientos de trabajadores, que sedan despedidos y que incluso

BANCA ESPECIALIZADA ACEPTO AcUEROO,

podia afectar a ma.s personas que al principio de este conilicto", destacaron desde la UOM.. Siderca conipleta un aro donde no ocultO el deterioro que le genera la baja de productividad por la cafda intenacional del precio del petr6leo, motivo por el coal apel6 a la reduccion de personal y merma de los sueldos, que vale acotar, se constituyen en los ingresos de mejor escala que poseen los trabajad ores metaltirgicos. La UOM bucca ganar tietnpo y algo de oxigeno para mantener tan margen de negociacidn, ante un 2017 que ria llega con, al menos, perspecti-

chu butense El clirigente sindical advirtio que si se concretan los despidos instalarin una carpa de protesta en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de nacionalizar el conflicto". "Aca esta la unidad del trabajador petrolero. Noscatms queremos trabajo, no desocupados," y advinad "no se van a llevar un sindicato puesto ni 1.600 empleos".

vas raids arnables.

SINE CONFLICT°

CON ENTIDADES 1NTERNACIONALES

Pese a la conciliackin obligatoria bancarios ratifican paro Mintsterio de Trabajo dicta anoche la conciliaciOn obligatoria en el conflicto de la Asociacion Bancaria CAB) con las alma ras ABA y ABE, por el frena a su preacuerdo paritario. Sin embargo, la AB que lidera Sergio Palazzo ratified el paro dispuesto para esta jornada en los bancos extranjeros de la Camara ABA y el Banco Central IBCRA). El

Jorge Macs

"Ashnismo en virtud de que la camara ABE ha adherido en todos sus tOrminos al acuerdo suscripto por las Cimaras ABAPPRA y ADE BA, se suspende la medida para las entidades de esa entidad de la Banca especializada", consign6 un comunicado quo, firmaron Palazzo y el titular de Prensa de la AB, Eduardo Berrozpe. La tension con la banca interna-

entidades re4)ecio con cede en !anew° pais, Palazzo que denunci6 en "inocultable lobby" eros bancos no se privaron de ejercer maxima presiOn al titular de Trabajo Jorge Triaca, el alai, segain la AB acusis el impacto y no procedi6 a homologar el acuerdo con beneficias que deben ser abonados antes del 311 del corriente. 'No nos Dego notificaciOn algu-

na de la conciliacidn", expresaron desde la AB, incluso ante un nuevo encuentro entre los representantes de los trabajadores y las carnaras empresariales donde el Gobiemo resen6 "que se continuara la negociackin de un bono extraordinario. en el marco de la negociaciOn por sectores, segtan lo consensuado en el Cairn° encuentro del Dialog() para la ProducciOn y el Trahajo".

Directamente de

d

I iit‘. &sea

Llavero Colgante Colgante

Llavero

(rucks

cotgarites

m4era

EmNque Colgante Rosario con

2016

COMPRAS ONLINE: wwwitierrasanta2000.comitrancisco

itlra

Estampa

de olivo

NAVIDAD

TIERRA SANTA a su domiulia

!!!

Con cerci Gado

INFORMACION Y VENTA$

de AUTENTIODAD

00 9 72

9

7650872

y ORIGEN

an

i

ran CUT


mia el proximo aria, al tiempo que ponderaron los cambios institucionales concretados El Cronista

oes que este ano se registraron en el pass. En ese marcs se (levo a cabo un a imuerzo,

subsecretario de Asuntos Instituciona les, Matias Garcia Oliver.

Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

ECONOMIA&POLITICA

Recorte en B/N % de ocupación: 65,85

LA MEDIA

Valor: 9,88€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

SANCION DE DIPUTADOS SE TRABO EN EL SENADO POR ACCION DE GOBERNADORES Y PROVINCIAS MINERAS

El Gobierno logre frenar Ganancias y los senadores opositores reclaman reunirse con el presidente Macri El proyecto de cambios en el Impuesto a las Ganancias todavia no

tiene firmas. El FpV quiere ver a Macri y el senador del PRO Pinedo bora gestiones hey en la Casa Rosada OLVEIRA

Oolveiracronista.corn

IDOLORES

El proyecto de modiflcacidn

de

Irnpue,sto a las Ganancias con

media sancion de Diputados que creaba impuestos a la renta firianciera y a los inmuebles improductivos, y reponfa las retenciones a la mineria, se trab6 en el Sen ado. Fue por el efecto conjunto de la oposiciOn del peronismo de las provincias min eras, los gobernadores de todos los parridos que veian decrecer sus ingresos en proporciOn igual a los agui nal dos y un llamado del Gobierno a ceincertar a las dos cameras del Congreso, sinclicatos y mandatarios proYinciales, con funcionados del Ejecutivo, en pos de una iniciativa superadora. El Gobierno ofrecid reurtio nes encabezas par el ininistro del Interior, Rogelia Frigerio, y el titular de la Catnara de Diputados, Erni-

El

titular de la

AFIP.

Alberto Abad. acompanado per gobernadores y senadores. ayer en

cuentros,

to en persona, par lo que hoy el senador del PRO. Federico Pine do, se reunird con Malaria() Maul y 'retard de acercar a las partes. A la espera de este gestidn, en el Senado se postergd de las 11 a las 11.45 la rettnidn de Ia Comisit% de Labor Parlamentaria para Era tar el temario de la sesiOn de la tarde, asegurd el jefe dcl bloque del Frente para la Victoria

Pero los diputados y senadores del FpV quieren ver al Presiden-

(FpV), Miguel Angel Pichetto Ayer la oposician solo logrO 6

lio Monad, en lo que respecta a la mesa con gobernadores, y el min intro de Trabajo, Jorge Triacea, y el vicejefe de Gabi nese, Mario Quintana, para contener alias gremios, V haste anoche parecia estar dejando afuera nada memos que a diputados y senadores, Lo que todavfa no decia era los tiempos de realizac kin de los en-

el

Congreso

limas de

las 9 que necesitaba para ser dicta men de rnayorfa en la Cornisidn de Presupuesto. En esus condiciones, el FpV necesitaria juntas dos Ratios de las yotos para tratar el dictamen igual. La preside de los gobernado res y las provincias rn nera s lo frenan, peru un enojo porque Macri no los reciba, puede impulsar a los senadores. De todos modus, es dificil que el texto final yea la Ina, porque

imams senadores prefieren la leu-a chica de un proyecto del s alteno Rodolfo Urtubey. Los principios de acuerdos comenzaron a tejerse ayer al mediodia, cuando Frigerio visitd a Pichetto, y dste le pidid que el presidente NI au ricio Macri abriera un dialogo amplio sabre el proyecto. Pichetto se quej6 en esa conYersacidn de q tte el Gobierno en vie' la in iciativa en s esio nes extra ordinaries del Congreso, sin hablar con nad ie antes ni asegurarse de que teniae votos a consenso, Iambi& hobo una protesta contra las formas del jefe de Gabinete, Marcos Pena, que habfa repartido crfticas par to ma liana. que pidid Pichetto hie que hubiera una conyocatoria a aenadores, diputados, sindicalistas, gobernadores y funcionarios del Gobierno con un attic° tema; el proyecto de Ganancias. Poco rata despues, el propio presidente Macri llamd a Pichetto, y aunque dste no quiso decir de que tratd la ch aria, Ittego se s u pa qua el Gobierno labia accedido a convocar a algunas charlas. Mientras se tejian acuerdos, la Comisidn de Presupuesto del Senado escuch6 ex-posieiones des de las 10 hasta las 17 de ayer.

•• ••

PARFOLLA DE 11110,4311111

Ganidor do' Comb Quetta

WORLD

Mr

LUXURY

RESTAURANT AWARDS WINNER 2016 15411) 4331-0454

reservaselegrilLcorn.ar Alicia Moreau de Justo 876

LEGRILL #LeGrilViiiertplidivr

.SAHeivedLA EN

011 CION

c_S.YeLeJ1,.1

l'Altli11,1A


despu6s de haber prornetido en campana la eliminacilin del impuesto. Asf, actud en consecuencia. Macri se encargO de que gobernadores e intendem es sepan que la escasez de recursos es un probletna que no solo afecta a la blaciOn.. Ademas de representar ma s del 37% de la recaudacian de impuestos internus, Ganancias es uno de los principales tributes coparticipables. En lo quo vs del

Rosada, entienden que el proyecto opositor de reforma al impuesto a las Ganancias no solo acrecicnta el pone en jaque Ia popara 2017 previsto fiscal 14 Fecha:deficit miércoles, de diciembre de y2016 sibilidad de inversiones futuras por la oreacian de Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 nuevos tributos, sino que refleja una posiciOn de dePágina: 3 politica que aliments la suba del riesgo pais. bil2, idad Nº documentos: Con ese2escenario, el presidente Mauricio Macri dejO en clam que no este dispuesto a pagar los cos -

El Cronista

Recorte en B/N % de ocupación: 65,85 El

titular de la

AEIP,

Alberto

Valor: 9,88€

TRIACA

Abaci, abri6 las exposiciones

can una comparacion tdonica de los proyectos del Ejecutivo y de la media sancion de Diputados, que concluyo en que las provincias verian reducirse su coparticipaciOn. Los senadores le pidieron quo les enviara un listado desglosando la perdida de ingresos por jurisdiecidn, y luego de verla, los gobernadores que hablaron más tarde dijeron en algunos casos quo era lo mismo qtte necesitaban para pagar aguinaldos que representaba dos meses de reeaudacidn propia. Hasta el mediodia, todavia parecia que las cosas no lban bien para el Gobierno, y los gobernadores aliados, coma el jujetio Gerardo Morales y el cordobes Juan Schiaretti pe dean a los senadores "parer la pelota". y no apttrarse tante. sino "tomarse enero y febrero" para pensar un proyecto superador. Luego de un cuarto interrnedio de 13 a 15. cuando Ic toed el turno a la CM', el dirigente carnionem Pablo Mayan° ha bib en determinado momenta a favor de la re tenciones mineras y alit' se empez6 a ver la rebeliOn en el bloque del Pi, pasque saltaron varias legisIadoras de provincias productoras de minerales, como Jujuy, Catamarca y San Juan, que cruzaron durarnente a Moyano y practicamente le dijeron quo teiiis in as emplead.os en negro en su rubro que los que hay en la mineria. El sindicalista se calld educadamente. SOlo reaccion6 Is senadora Fellner, hermana del ex gobemador de Jujuy, Eduardo Fenner, que asegurO que los trabajadores rnineros de su provincia prefieren que las empresas paguen derechos de exportaciOn y no pagar ellos Ganancias. Para ese entrances, Hector Daer, dirigente de Ia CGT, ya sabla quo Pichetto habia hablado con Macri y Frigerio, y fete breve en su exposicion, diciendo quo todos los proyectos son insuficientes para los gremios. Horas más tarde le prometi6 a Pichetto concurrir si lo llama el Gobierno a consensuar una nueva version.

V

Periodicidad: Diaria

los

fondos, y perder Ia concreciOn de obras

par alma via,

pain:as, results iin.cluso para las provincias opo-

sitoras on peso que no compensa el potencial redito politico de on Presidente debilitado para encarar el desaffo de las ureas. La necesidad financiera es mayor a la politica y Ia negociacian sera el camino que deberan recorrer para encontrar una salida al laberinto de la econornia.

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

QUINTANA SE REUNIERON ANOCHE CON LA CONDUCCION DE LA CGT

Activaron negociacien con gremios y abren dialogo con Massa y legisladores El Gobierno aspira a consensuar una

tegia oficial, l,a intencion del G [Aetna es continuar hay con

a la votada por la oposicion en Diputados. Malestar entre los sindicatos del transporte

del Pi y el Frente Renovador Sergio Massa. Al Ironic de er gestiones estara el ministro del I terior, Rogelio Frigerio, quien ay fue una pieta claw en las negoci ciones con los gobernadores q permitieron la postergaciOn d proyecto opositor en el Senado. En tanto, desde el rnassismo c lehraron anoche coma tin log propio la convocatoria del Ejec tivo para intentar consensuar un retorrna con todoa los sectore Segun su vision la posicido qu

propuesta alternativa

ronda de contactos con senador

PEG ER

epegergeronista.corn

IELIZABETH

Despuds de haber conseguido oxigeno para postergar la sand& en el Senado del proyecto opositor de Ganancias, el Gobierno active ayer mis las negociaciones para intentar reunir los consenSOS necesarios para impulsar una iniciativa alternativa de reforma del irnpuesto. Como primer paso de esa estrategia, un grupo de funcionarios se reun id anoche en reserva con referentes de Ia conducciOn de Ia CGT, eI sector mils enfatico en la defensa del proyecto opositor por la reducciOn de la carga del tributo sabre los salarios de los trabajadores. Durante ese encuentro, realizado en la sede porteria del gremio de Sanidad con la participacidn de dos de los miembros del dunvirato cegetista, Hector Daer y Carl os Acoh a, ademas de otros di rigentes de la mesa chica de Ia central, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el coordinador de la lefatura de Gabinete, Mario Quintana, intentaron un primer acercarniento con los gremialislas para avanzar en la posibilidad de consensuar Lula iniciativa alternativa a In votada ld sernana pasada par los diputados del kirchnerismo y el Frente Renovador. Segall confiaron fuentcs sinclicales, una de las propuestas que evallia el Gobierno para intentar convencer a los gremios contentplaria una suba del minima no imponible mayor ala que se estableci6 inicialmente en el proyeero enviado por la Casa Rosada al

La

conduccidn de la CGT apoya en el Senado el proyecto opositor

Ciongreso. "Es una primera conversacitin, vamos a escuchar y des pus se definirauna po s cid ri",

apuntO un sindicalista. Muy distinta fue la actitud de los gremios del transporte, que anoche mismo rcprocharon Ito haber sido convocados al encuentro con los funcionarios y anticiparon que recien Roy par la ma fiana. se reunirAn con Triaca y el ministry de Transporte, Guillermo Dietrich, para discutir los cambios en Ganancias. Al respecto, el lider de la Fraternidad, Omar Maturano. advirtid quo si el Ejecu t iv° noda respuestas a su recta mo para que scan exceptuados del tributo algunos adicionales salariales, coma vidticos, horns extras y feriados, avatizadn can un plan de Judie, quo asambleas y paras parciales del transporte. "Llama la atencidn que no nos hayan con vocado cuando SO11105 el sector Inas per-

ITIOV-Y.)11

5etuirrog en!

f

C0,1111111thladlIrliaeatasalliffaihilia

111 41114avItUritql

judicado par Ganancias. Esperemos que mafiana (por boy) nos den una respuesta porque sino paralizaremos las se rvicio s", alerto el dirigente. El acercamiento con la CGT es apenas uno de los ejes de la esti-a-

5,

-

t a res

PuertoCrstal O.

i

FLIIIIVO

ILA Ili AI

LP

71

expresaron ayer gobernador coma legisladores se inscribe la linea del planteo que Massa e grim hi el tunes en Ia carta que e vio al presidente Mauricio Mac en la que le reclamo abandon

"su int ransigencia" y llarnar a t dos los sectores para acordar un

propuesta consensuada.

D A-121P con, Norairof

T

IO

HACE. TU RESERVA PARA EVEN-FOS EMPRESARIALES ALMUERZOS - CE NAS - COCKTAILS CONS L; LTA

roll It ENERVAS

24125131 DE DIC1EMBRE V 1. DE ENERO

R.ES ERVA S AL 5411 4331 3669 CO N SULTASOPU ERTO-CRISTALCOM gm, r 'I' Mt El orthcie UOMMI 63 Junta 1G1Q, Puerto Wort

A

R

:11/1

Bs. At. ArgenlinaIwom.purrio-crisialcartar

MEP CON MODE

CION

-PSA 9J

YENTA A MENOPES

la


El Cronista Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 EL Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 16 Nº documentos: 1

CRONISTA

Miercoles 14 de diciernbre de 2016

OPINION Recorte en color

% de ocupación: 46,58

Valor: 6,99€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

PUNTO DE VISTA

a

a, s o o

.

o, s -

as s y

e z

n o

a

-

a

o, -

Alerta: en los primeros acuerdos se insiste en ajustes por inflacion y no por productividad Julian A. de Diego Profesor Derecho del Frabajo y Director del Posgrado UCA

El

Presidente Mauricio

Macri pregona con razain la productividad co mo eje central de los cambios en los salaries, mandato que no ha sido del todo comprendido en los distintos estamentos de so propio gobierno. La directive no parece diferenciar ala actividad ptiblica de la privada, per ende. ambas deberan bus car eficiencia, racionalidad, y finalmente optimizacion de la

cos, de vacaci ones, de I icen cies y otrasyerbas. En el envie° pu-

blico, las provincials cuentan con una poblacion tres veces superior ala necesaria, con d is tribuci6 n totalmente arbitraria. nenen carencias en sectores de alta calificaciOn profesional y sobrepoblacion des con trolad.a en tareas administrativas basicas, que entorpecen los procesos de sistematiaaci6n y modemizacion de la administraciOn ptib Ica. El Ministerio de Educacion de Ia Ned& es two de los objetivos Cleve ya que per si, no ttegocia ninguna paritaria, perp per obra de los usos y costumbres recientes, fija un criteria general que luego debe ser discutido par Los sindicatos en cada provincia. El aro 2016 aprovechanon lal ingenuidad in iciat del Go bier no, y es esperable que no se I

mics pare abrir el espectro de las categories., volviendo a insistir tinicamente, en los parametros de Ia inflacidn en curse, evaluados rnes a ares. El Ministerio de Trabajo. que siempre prioriza el dialogo, tiene un papel fundamental, y Jo puede llevar adelante a travds del llamado Procedimiento de ReestructuraciOn Product iva (previsto en la Ley Nacional de Envier)), donde la negociacion colectiva de los salarios debe co mbinarse necesariamente con la de las clausulas que permitan reformular aquellos aspectos que tienen que ver con la mejora de la produccion, la productividad y la interaccidn del trabajo con las nuevas tecnologias.Tambidn es clave que la au toridad de aplication no deje que se filtren negociaciones que

n, el

pro ductividad. Los sindicatos, pot su parte, se preparan para tine nueva etapa en la negociacion de sale rios, tratando de rnaecar lo que dies llaman Trjar el piso', asediando al Poder Ejecutivo por distintas frontes. El em -

n d s,

plea public°, los sindicatos de la educacion, los acuerdos colectivos que negocian en diciem-

productividad, en una edicion prima ria carne' Ia que se preve. para el 2017 pcdria indulr dos o

bre} las picardias de

tees iniciativas, co -

-

n

el s -

".

m

a e o

z s a

n o -

a -

e.

e

n

o-

a a

algunos que logran triunfos calnuflados, yen especial, lo que parecen acuerdos razonables. y que en trail an segundas inter' clones o ardides. El 18% acordado per el gobierno de la Provincia de Buenos Aires refleja la intencidn bajista de la inflaciOn, a pesar de la ciausula gatillo que ga rantiza la renegociaciOn si fuere necesaria, pert no aborda la necesidad de que haya cambios por productividad. Los docentes provinciales cuentan con 2,2 maestros per cada cargo real del sistema, todo ello en funcian del ausentismo, las soplencias, la cobertura de from -

desafien los objetivos econ 6micos ni las estim aciones oficiales, pates en Lugar de contribui r a la estabilidad, pueden convertirse nuevamente en tin agente prornotor de la inflacidra. Las clausulas de

vuelva a caer en la mistna argucia, de mode que en esta oportuniclad el nucvo acuerdo mare° no deberia superar el 1 7%. on

pace para ser conservadores, otro poco, para no condicionar en forma gratuita y a carnhio de nada, la dificil negociaciOn ulterior en las pravincias. Lai negociacion con la AsociaciOn Bancaria, con acuerdos firrnados con la banca oftcial y con la Banca privada lea un piso en torr clonal, ya no del 25%, que sin ludas, es el hito que necesitan los gre-

n en cartas@cronista.com o www.cronista.com. Av. Paseo ColOn 746

Director Pariedistico: Homan de Go-Ai Jere die Redaceion: Walter Brown

itica, Opinion e internaclonal)1 Floraclo Riggi (Economia y Negocies): rianzas); Pablo Recner (Espectaculos y Sportlausiness); ledo (tele de Diserio); Marcelo Conti (Coordinacien)

CRONISTA.COM

Sosa Editor Jefe: Javier Petersen Editor: Leonardo Villafafie

10 P.

mc un premio al presentismo, ttno a la producci6rt en cantidad o par tiempo de producckin o par fecha de entrega, y un tercero por rentabilidad alcanzada. Todos ellos, sere n fijados en cede empress en base a un programa consensuado entre las partes. Para el Fader Ejecutivo, los nuevos acuerdos salariales de los convenios colectivos. una prueba de fuego,. que solo se superara si se comienza a abandonsr la variable inflac i6n, y se cornienza a nego ciar por productividad en todos los arnbitos, el public° y el privado,

Buenos Aires, Telefono: 4121-9300. Fax: 4121-9301

Redacci6o. ProducoiOn y Oonnicilio Legal en Paseo Colon 74016 (C1063ACU) Buenos Aires. Telefono: 4121-9300. Fax: 4121-9301. Internet: www.cronista.com. Suscripciones: 0-800-22 CRONISYA (27864). e-mail: 5uiscripcionesecronista.corin Irnpresion: Editorial Perfil SA. California 2715. CABA. Distribucien: en Capital Federal TRIBE S.A. Telefono; 4301-3601 En Intenpr: S.A. La Nact-On, Zepita 3251, CARA Registro de la Propiedad Inteleclual 5214517 Miembro de la Red de Diaries Econornicos de Arn6rica Latina.

Findin' • 4121-9241- e-mail: oublicidadronista.corn Receptian de avisos; Paseo Osten 740/6 (C1063ACLI) &Jews Aims. Telefono: 4121-9344

Difusión: 58.000


La Prensa Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1

4/PoI tica

Recorte en color

% de ocupación: 45,33

Valor: No disp.

PlIENSA

Niiercoles 14 de diciembre de 2016

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Gobernadores, Iegisladores y gremios esperan definir un 'proyecto consensuado'

"Favorece a los trabajadores de altos ingresos"

Se aguarda una convocatoria a

La

una mesa de dialog° de Macri

guez Machado, se mostr6 disconforme con el proyecto de mod ificaciOn de ganancias voted° en Diputados y dijo que "hay cuestiones terribles" de las quo nadie se dio cuenta por la celeridad con que se acordo

El Presidente alerts que si se aprueba la refomia de Ganancias que envie

Ia iniciativa.

"Este impuesto, lejos de beneficiar a los trabajadores, fa-

Diputados, se recortarian obras ptiblicas y giros a las provincias. Adernas, firm6 l decreto que exime el pago del impuesto en el medio aguinaldo de diciembre.

vorece a los que administran maquinas tragamonedas, a los trabajadores de más altos ingresos y a las grandes empresas", se quej6 la senadora.

Rodriguez Machado explicO que el monte que se propone recaudar Ia oposicion con imouestos al juego "haft!, drasticamente" porque sacaron las rnaquinas tragamonedas del or uyecto,

"Esti' la version de que bubo Ilamadas para que to hide ran, no lo sabernos, pero las

el frena que se consume

maquinas tragamonedas siguen sin pagar impuestos",

ayer en en Senado, el Gobiemo Tras podria convocar en las proxi-

mas horns a gobemadores, hagisladores y grernios a participar de una mesa de trabajo para definir un nuevo 'proyecto consensuado' de reforma del impuesto a las Ganancias. e este manera, el proyecto aprobado par la oposicien en la Camara de Diputados, quedart en suspenso el tratamiento en el Senado. Por otra parte, el Presidente dio una buena noticia para los trabajadores: firms el decreto por el que se oxime el pago del impuesto del medic, aguinaldo correspondiente al mes de diciembre. Los jefes de bloque del Senado aguardan para hay una citation formal del presidente Mauricio Macri: asi lo confirrne el jefe del bloque del PJ-FPV, Miguel Angel Pichetto, quien

senalo que "es fundamental una convocatoria abarcativa con gobemadores, fuerzas parlamentaries y sindicatos". "Case contario, nuestro bloque

presidents del bloque

PRO en el Senado, Laura Rodri-

revelo Ia senadora. Tambien explicO que en el proyecto se olvidaron de agregar que los asa-

lariados que cobraran más de 86.000 pesos deben pager ganancias

Maori encabezdi en el Centro Cultural Kirchner, una reunion de gabinete ampliada donde advirtio sobre los riesgos del impuesto a las Ganancias,

buscara la rnayoria en el dicta men y que se trate", anticipo Pichetto. Antes de la postergacion, Macri !labia advertido que en cascade que se aprobara el proyecto opositor de reform del impuesto, "se

reduciria en mitades en obras ptIblicas yen giros a las provin-

cies", por lo cual manifesto que gorilla en "la sensatez de los senadores que velan por las cuentas palicas".

Respecto ala modification del impuesto, el jefe de Estado al ser consultado si vetara o no la ley si sale aprobada del Senado sin ninguna nnodificaci6n, respond& "No me adelantaria". Tam bion le envie un mensaje a la

oposicion: "Espero que entiendan

que por alga perdieron una eleccion, porque la gente queria un cambio". Macri realizo estas cleclaraciones a un diario chaqueno que fueron publicadas tras un encuentro con medics de esa provincia, de Corrientes, Misiones y Santa Fe.

"Se reduciria en mitades en

obras y en giros a las provinciasi

para cubrir et escenario", indicd el primer mandatario sabre los costes lnancierosque ocasionara al Estado el proyecto de la oposicion, Agrego; "Conti° en la sensatez de los senadores, que velan per las cuenlas bl ices de sus provincias, que en la mayoria de los

cases estan con problems servos de deficit, igual que la Nacian".

COMPENSACION Por su parte, el secretario de Coordinacian de Politicas PUblicas de Ia Jefatura de Gabinete, Gustavo Lopetegui, atirmO que el presidente Mauricio Macri le pidio ver coma compensar el mayor gasto rublioo si se aprueba el proyecto opositor de Ganancias, "enviando menos diner° a provincias y bajando Ia obra pCiblica".

Consultado sobre si el mandatario vetarfa la iniciativa, el funcionario res-

pondi6 que "no se finalmente Ia que hard el Presidente. Lo que si se es que me pidio que hagamos

una evaluation de tomo compensariamos ese aumento del costo fiscal del nuevo proyecto". El impacto se analizaria sabre "dos rubros, uno es reducir las transferencias a las provincias, porque hay transferencias que Ia Nacion tiene Ia discrecion de hacer o no hacer, y segundo, bajando Ia obra publico. Serie una pe-

ns tener que hacer eso, pare me pidio ver coma hacernos para compensar este proyecto en esus dos rubros„ enviando menos dinero a las provincias y bajando Ia obra pCgblica que teniarnos pensado hacer" P

Perla sostuvo que es inaplicable el proyecto que se voto en Diputados El jefe de Gabinete, Marcos Pena, insistie ayer en advertir a Ia oposicion que "tal tomo sahO de Diputados el proyecto de ley" de reforms del impuesto a las ganancias "es inaplicable"

porque equivale "a toda la obra publics del ane proximo", par lo que pidid que a los senadores "que paren Ia pelota y se le deje de mentir a los argentinos", y que el proyecto "deja un aguje-

FE DE ERRATAS DE KICILLOF La "fe de erratas" que incluyO el diputado kichnerista Axel Kicillaf en el proyecto aprobado Ia sernana pasada en Diputados aumentO el costo fiscal de Ia reforma del impuesto a las Ganancias sabre los salarios en 2.200 millones de pesos anuales, segUn revels el titular de la Adrninistracion Federal de Ingresos P6blicos (AFIP), Alberto Abad. Segi:gn serial6 el funcionario en el in forme que brincla ante Ia Com ision de Presupuesto y Hacienda de la Camara Alta con un power point de apoyo, pare la AFIP el costo fiscal total del proyecto que impulsaron el Frente Renovador, el Frente para la Victoria y el bloque Justicialista de Diego Bossio,

más los partidos de laquierda, redondea los 132.500 millones de pesos al an°, surra que con los recuperos por nuevos impuestos y per el consume que generara Ia liberation de fondos se reduciria a 91.273 millones L

ro fiscal de 60.000 millones de

pesos".

"Es un avance lo que esti ocurriendo en el Senado, hay un debate, se estan escuchando las distintas votes y esta quedando muy clam que tal coma este, el proyecto no es una soluciOn", di-

jo Pena en declaraciones radiales. En ese marco, el jefe de Gabinete dijo que desde el Gobierno de Mauricio Macri "confiamos en

que ese proceso de dialogo abra la posibilidad de discutir canto tratar este tema de otra manera" respect° de la nnodificaciOn que re-

clams la CGT y trabajadores del impuesto a las ganancias. Pena advirtidi que "no hay antecedentes, de la oposicicin fijando polfticas tributarias sin ni siquiera consulter a la AFIP ni buscar un dictamen con cierto grado de consenso de minima, per eso,

Pena le pidio a Ia oposicion que pare

Ia

pelota y que dejen de mentirle a la gente.

come saligo de Diputados la ley es inaplicable".

El ministro coordinador se quej6 de que los legisladores de la onosician en Diputados al sancionar la

norma "ni siquiera dejaron que hays debate en el recinto" e insistie) en que fue "un proyecto muy Ia hora, poco serio y genera un costa fiscal enorme a pocos dies de que ellos mismos

sabre

hayan votado el Presupuesto 2017 y derogaron impuestos que nay estén buscando retlotar". Pena se mega a hablar de un posible veto de Macri en caso de que los senadores finalmente aprueben Is norma porque dijo "no vamos a trabajar sabre hipotesi s", y confit en que "el dialog° es el mejor camino para buscar una salida en corritin"


Clarín Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 3, 4 CIA R114 Nº documentos: 2 MIERCOLES 14 DE DICIEM BRE DE 2016

TEMA DEL MAI

Puja por los% ingresos• Pu seada en el Congreso Periodicidad: Diaria de ocupación: 146,12 Valor: 316547,47€

Recorte en color

I

El fantas ma del costa fiscal. Alberto Abad,

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

de la AFIP expone sob re Ganancias en la Comisi on de Presupuesto del Senado, presidida porJuan A bal Medina, del

Ganancias: el Gobierno freno el proyecto de la oposicion ahora negocia un texto link° El PJ no pudo aprobar dictamen en el Senado. Fue luego de que el macrismo operara

sobre los gobernadores y consiguiera aplazar la votacion prevista para hoy. Ya empezaron gestiones que incluyen a Massa y la CGT para elaborar uno nuevo. Carlos G Avail cgalvan@clarin.com

Cuando en el horizonte del oficialismo asomaba una dura derrotalegislativa, la Casa Rosada saliva al contra a taque y logrO postergar el tratamiento de reforma del lrnpuesto a las Ganancias. A cambia de sacar de la sesift de hoy el tratamiento de la iniciativa, la rnayoritaria bancada del FpV reclamo que se convoque a los gobernadores, a la CGT y a todas las fuerzas con representaciOn padarnentaria en ambas carnara s del Congreso a una mesa de dialog° para disc utir modificaciones en el tributo. Esas negociaciones ya comenzarony hub° contactos Ayer rnismo entre funcionarios y Sergio Massa. El

CC

CC que recauda la

desfinanciar a un Estado que no puede garantizar servicios a los mas vulnerables".

AFIP por el impuesto

De aprobarse la ley, voy a tener que hater

en mi provincia podria estar en el mercado interno".

los aguinaldos en mi provincia".

Juan Manuel Urtubey (Satta)

Mario Das Neves (Chubut)

Rosana Bertone (Tierra de Fuego)

plan oficial es ambicioso: quieren avanzar desde cern en un neva proyecto, que pueda ser consensuado entre todos los sectores. De ocurrir, se buscaria que sea votado en ambas camaras ya la setnana que viene. An oche, el ministro de Trabajo, Jor-

ge Triaca, y el vicejefe de Gabinete

que presentaria el senador Rodolfo Urtubey (PJ -Salta), clue tiene tan me nor impacto fiscal. En ese eventual

"Lo peor seria

Lo

Mario Quintana estaban reunidos con los dirigentes cegetistas Carlos Acutlay Hector Daer (ver pig. 4). En caro de que eso no se logreunificar un solo proyecto, en el oficialismo hablaba de acompahar uno de

malabares para pagar

I

escenario, el proyecto con media sandon y el nuevo serian tratados en el red nto el miercoles2L "I riamos a mataro morir", exageraron en un despa-

FpV. PEDRO L. FERNANDEZ

cho de la Casa Rosada. El oficialismo apuesta ague la operacion de pinzas que desplego sabre los gobernadores y parte de los senadores le rindaatim más frutos. Por lo pronto, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se reunia ayer ala tarde con los ministros de Economia de 21 provi trim y de la Ciudad y logra encolumnarlos a todos contra el proyecto labiendo conocido el impacto fiscal real del proyecto, los ministros o secretarios de Economia de las provincias acuerdan sal icitar al Congreso posponer el tratamiento en eI recinto del proyecto hasta tanto se pueda evaluar el efecto sobre las finanzasi, dice el docurnento (ver pagina 5). Frigerio, acompanado de los di poutados ofici alista s Emilia Monzd, y Luciano Laspina, habia estado temprano reunido en el Senado con el jefe del FpV en el Senado, Miguel Pichetto, adema de otros integrantes de su bancada, Urtubey y Omar Perotti. En esa reunion, el oficialismo insistio con que el proyecto era sin "desastren y que el Senado debia asumir la 'responsabilidad de ponerle la cascabel al gato". Ahi el FpV reciam6 al Gobierno convocar a una mesa de dial ago entre todas las partes. Pichetto, ademas, hablO luego par telefono con Mauricio Macri (ver pig. 5). En simultaneo ese encuentro, en el primer piss del Senado seisgobernadores (el cordobes Juan Schiaretti, el rionegr ino Alberto Wereitinek, el neuquino Omar Gutierrez, la Fueguina Rosana Bertone, el jujeilo Gerardo Morales y el sake/10 Rodolfo Urtubey) se pronunciaban en contra del proyecto de Ganancias par el el eva-

Sipe en pligina 4


Clarín Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 3, 4 DEL DIA Nº documentos: 2

4

I

TEA

ctseree MIERCOLES 14 DE D ICIEM BRE DE 2016

Puja por los ingresos • Pulsead a en el Congreso Recorte en color

% de ocupación: 146,12

Viene de la p3,gina3

do costo fiscal que implica para las

areas provinciales. El tin ico gobernador vie fue al Senado a pedir que la ley salga fue el chubutense Mario Das Neves. En el debate en comisiepre el senador Jos4 Mayans (FpV-Formosa) se quejo: "El Ejecutivo es el que no biz° toque corresponde porquedebiera habertrabajado con el Parlamento antes de enviar el proyectoa, Antes, el titular dela AFIP. Alberto Abad, habia sembrado Wools terror entre las provincias: dijo que de aprobarse, el ro)o seria de $ 64273 millones. Tarnbien fue al Senado un comite de dirigentee cegetista s. pidiemn a los senadores que aprobasen la ley sin retogues. En la reunion de Labor Parlamentaria de ayer, el lider del FpV, Miguel Pichet to, advirtio al oficialisrno que en easel de que el Gobierno no acepte sentarse a negociar, la bancada del PJ for/aria el tratamiento del proyecto que cuenta con media sancion de Diputados. "No debe interpretarse esto como una presiOn. Simplemente estamos diciendo que no varnos a renunciar a nuestro corn promi so", di-

Valor: 316547,47€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Ganancias: costo fiscal de los proyectos

DEBATE EN EL SENADO

Costo neto, incluyen do los impuestos nuevos que se crearian.

El Gobierno

''''''

CUANTO PlERDEN CON El proyecto

El

del Ejecutivo

millones de

En

proyecto de la oposicion

VII 2.944

V

$

8.487 Buenos Aires

20.604

59.397

1.995

5.751

Santa Fe 5.577

1.935 Coydc-.11x]

1,066

3.074

Tucuman

2.856

991 Entre Rios

886

-1

2.554

CABA

881

2.541 S. del

2.529

874

2.520 Salta

Siete gobernadoresopositores que coi nciden yin la necesidad de rn edifice r el pawed° de Ga-

802-0 Corrientes 754

2.174

dell.

2.113

AFIP, Alberto Abad, y la subsecretaria de Ingresos Pitlicos, Claudia Ba-

733-4

3.046

Ayer,

M isio nes

684

ATN (Aportes del Tesoro Nacional)

(Rio Negro), Peppo (Chaco). Ufiac (San Juan), Urtubey (Salta) y Bordet (Entre Rios).

L972 San Juan

598

1.724 Jujuy, 1..568

podrian verse obligados a hacerlo, aunque sea con disidencias parciales. Durante la reunion de Labor Parlarnentaria, el radical Julio C01309 se alejd para Hamar y trasladarle a Frigerio et pedido opositor. Trascendia que el funcionario habria pedido a cambia un compromiso de los sindicalist as de que no van a desairar a Macri y participaran de la eventual convocatoria. 'bras la tregua, hay el Senado sesionara solo para aprobar la emergencia social y la ley de ART.

Catamarca 1.476

512 Rio Negro

Diferencia

188%

493-10

1420

415

1.197

San Luis

I

La Rioja

41.800

COSTO FISCAL TOTAL

120.n

361

1.041 La

362

Pampa

-(D, Neuquen

325

1.042

937

Chubut

tp

310

Santa Cruz

893

697 242,---0del Fuego T.

Dorno. haNISTERIO DEL INTEMOR

MARIN

PRESENCIASINDICAL EN ELSENA00

La CGT, de la intransigenda al dialogo En la CornisiOn de Presupuesto del Se nado, la cupula de la CGT dice apoyo al proyecto de Ganan-

cies que ya tiene media sancion de Diputados y le pith() a los senadores que lovotaran "sin camblos"„ Esta foto cambie cuando se supo, a minutos de terminal' sus exposiciones, de la apertura del Gobierno para Ilegar a un cortsenso, De hecho, los triunvirtos I-14c-

El Gobierno, con el Presidente Mauricio Macri a la cabeza, amenazo con recortar transferencias a las provi cias y recortar obra *Mica en todo el pals si se aprobaba el proyecto que liege de Diputados con media San-

2.313

Formosa 1.0157

Macri advirtiO que las provincias tendran menos Tondos- La AFIP detallo el costo fiscal Tel proyecto.

Estero

877

GOBERNADORES EN EL SAVOY

jo mss tarde el senador rionegrino. Lo cierto, sin embargo, es que ayer los nu rrteros linos le jugaban a favor al ofieialierree- Pese a su intencion,, el FpV no logro ayer dictamen favorable al proyecto de Ganancias. Para emitir dictamen en comision se necesitan las firmas de 9 senadores, exactamente la cantidad de senadoresque su ma el PJ en Presupuesto. Pero haste anoche solo 5 senadoreshablan acompanado el despacho: Juan Manuel Abal Medina, Omar Perotti, Graciela dela Rosa, Pedro Gustavinoy Ester Labado. Faltaban las firmas de Carlos Espinola, Rodolfo Urtubey, Dalrnacio Mere y Juan Manuel Irrazaba I. qui en ayer se ausentoy directamente no atendio los llamados Anoche, en la reunion de bloque se discutiasijugaban en conj unto en ca so de que no queclen conforrnes con la convocatoria del Gobierno. De ser asi, los senadores que no firmaron

cargo contra las exenciones y amenazo con parar las obras

2-94t

1.„020

Mendoza

nancias aprobado enDiputados se reunieron en el Hotel Savoy, vecino al Congreso, para analizar el tuna, Est uvieron Sch iaretti (Cordoba), Roxana Latorre (Tierra del Fueg), We retilneck

Difusión: No disp.

tor Deer y Carlos Acufia se reunieronanoche con el tninistro de Trabajo, Jorge Triaca, y ei vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, para negociar. La comitiva que fue al Senado iricluyo al duro Pablo Moyano_Tambien fueron Deer y Acura, edemas del judicial Julio Piumato. El petrolero Julio Pereyra cumplia el doblerol de senador y cegetista.

en Senadores, el jefe de la

lestrini, mostraron los ntimeros que sustentaron aquella advertencia. Abad dijo que el costo fiscal del nuevo proyecto rondaba los 65.000 millones de pesos. El cSlculo de la AFIP, tomando en cuenta el proyecto de la oposician, es el siguiente: - De entrada se resigns recaudacion por $ 135.000 millones (por los cambios en Gananci as ma s la exencion del pago de ese impuesto al medic' aguinaldo queresta pagarse en 2016) - Se recuperan $ 16.000 millones por los nuevos impuestos (juego, retencianes a la mineria, renta Financiera, in muebles ociOSOS, etc) Crece la recaudacion otro 28.000 millones per el mayor consumo derived° del alivio a los bolsillos. - A ese total de$ 91.000 millones se le restan los $ 27.000 millones que aceptaba resigner el proyecto del Gobierno y se !lege a un costa fiscal neto del proyecto opositor de 65.000 mi Hones de pesos, Balestrini fue la encargada de criticar ante los senadores de la Comision de Hacienda y Finanzas el proyectoque modifica el impuesto alas Ganancias y que cuenta con media sancion de Diputados. La funcionaria, sentada a la izquierda de Abad, diseccione el proyecto articulo por articulo. Fue especial rnente critic, con, el articulo 23. el que propane una formula especifica para que el empleador calcule cuanto debe retenerle pot el impuesto a las ganancias a sus empleados.tarnbienalert6 por las muclones indiscriminadas que pueden provocar una fuerte caida de la recaudacion. "Al aplicarse este formula se llega a

la conclusiOn de que en la practica, a cada trabajador le corresponds un Minimo No Imponible distinto, con deducciones distintas para cada caso, Eso no es buena, simplemente porque no se puede aplicar", subray6 BalestrinlY serlal6 que "al baber muchos MN! falta certeza. Y en un sistema trilaitario debe primar la legalidad, la igualdad, la no corgiscatoriedad y la certeza juridica. Si

no, es inviable': Balestrini explice a los senadores presentes que un empleador, para iquidar el impuesto segiin esta fOrmula, "tiene que contar con el analisis de un economista y de un contador para ver dams se aplica". Balestrini fue especialmente cridca con las exendones a las que pueden acceder asalariados y hasta altos directives de ernmsas. Se referia al articulo 8 del proyecto dela oposidein, que dice: "Estrin exentos del gravamen las sums, bon ircaciones o oeTrainer ociones percibidos par Jos siguientes conceptos: prycluctividad y pagos po r exasos a la jornada legal de

El Gobierno dice que con el proyecto opositor se resigna re caudaciOn par $135.000 millones. Trabetjo". "Es unproblemagravisimo de tee-

nica legislativa que derive del error que se esta cornetiendo, Se esta eximiendo de Ganancias la bonificacion y las remuneracidn de Redo lo que se considere productividad y Boras extras", dijo. Sobre la posibilidad de desgravar los intereses pagados par creditos hipotecarios y alquileres, advirti6: "hay atm error que puede Bever a queexista un costo inestimable". Al hablar del impuesto a la renta financiera, records que "las personas juridicas ya pagan. Estarnos hablando solo de personas fisicas yen algunas

actividades que terminaran incrementando la tasa pare los crdd iters bancarios".

Tambien fue lapidaria sobre los carnbios al impuesto al juego. SenaI6 que el proyecto de la oposicion so bre grave las apuestas sobre maquinas prop las de los concesionarios "cuando se sale que muchas son alquiladas o estan en leasing'.


El Litoral Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 6 Nº documentos: 1

6

POLITICA & 65,83 ECONOMIA, EL MORAL / politica@ellitoral.com % de ocupación: Valor: No disp. Tirada: No disp.

13 DE DICIEMBRE DE 2016 Difusión:MARTES No disp.

Recorte en color

AMENAZA DE RECORTES EN LUGAR DE VETO DE LA REDACCION DE EL LITORAL

politica@ellitoralcom TaiamiDyN

El jefe de Gabinete, Marcos Pena, abog6 hoy en favor de abordar el debate de la reforma al impuesto a las Ganancias en el Senado a partir de "un dialog° que sea setio, responsable y que se base en mimeros concretos". "Con el tema de Ganancias, estan todas las alternativas abiertas. Creemos y valorarnos, como siempre hemos hecho, el debate politico e institucional

Ganancias: el gobierno apela a los senadores • Reclatn6 el debate que no se dio en Diputados y advirti6 sobre el costo fiscal de sancionar el proyecto opositor. "Los ntimeros no cierran", sostuvo Pena, y dijo que la propuesta es "tan poco seria" que parece hecha "para que la vetemos".

en el marco del Senado", afirm6. Sostuvo que el objetivo es "ver si en el Senado se puede avanzar en el debate que no permitieron los diputados opositores en la Camara de Diputados". Pena se pronuncid en esos terrninos en una conferencia de prensa que ofreci6 esta mafiana al terrnino de la reunion de gab inete ampliado que encabezd el presidente Mauricio Macri en el CCK

RECHAZO • Dingentes de CTA y CGT regional Santa Fe manifestaron hay su rechazo al proyecto de Ganancias impulsado par el oficialismo. En una conferencia de prensa que se desarroll6 en la sede de Festram, su titular. Claudio Leoni, solicit6 a los

Gustavo Lopetegui.

Lo que

necesita

Ia gente es

un Estado que pueda hacer obras de agua, de Iuz, de cloacas, de caminos. Y si no hay financiamiento, eso no se puede hacer". JUAN MANUEL URTUBEY, gobernador Ce Salta

SANTA PRESENTE

Alberto Abad (Afip) junto a Urtubey. Abal Medina. Cobos y Pined°, este mediodia en la discus& de la comision de Presupuesto y Hacienda del Senado_ FOTO. DYN

"Tiene un costo fiscal monumental", apuntd el jefe de Gabinete y precis6 que, segtin "la postura mas optimista, deja un agujero de 60 mil millones de pesos". Dijo que "son cifras groseras, porque el trabajo esti hecho de rnanera tan poco seria que pareceria que la hicieron solamente para que la vetemos, por un gesto demagOgico. La realidad es que ese proyecto no soluciona ninguno de los problemas que dice solucionar y genera nuevos problemas", agreg6. Indict; que la "fe de erratas" que fue agregada al proyecto luego de su aprobacion es otra

Equipo de

hernofiltracion

ticitaciin Publica N°37/2016 Ad quisicion de equipo de hernofiltracion,

destinado a UTI del Hospital José Maria Cullen.

I

mpu tec 16n Preve ntIva:

M500.256,08 Fecha de Apertura:

h/1 ?).?{}1 f - 1 Dh.s. Velar del Pliega:12GO. Sellsdo Fiscal-521G. Lugar de Apartura a Infarmas: r.rdn CrrnniTe. del kria tri S.-a-rr (1111.7r., Frefr:: hover u de 7a O342 4573357 IA. 114 allIG-DairpakIvilp AlLulleir.Pssiaale.;..war Paco de PlIego: canes racerseefe.inK•rneclente cegsrto en La M. Lie. N:939-1?233.'"-C&I Meg,

lrnrnrteSrrr.,R P.

JUAN SCHIARETTI, gobemador de Cordoba.

El dato

Estuvo acompafiado en la oportunidad por los secretarios de Coordination Interrninistetial, Mario Quintana, y de Cootdinaci6n de Politicas Ptiblicas, Pena confid en que la presentacion del titular de la Afip, Alberto Abad, ante los senadores (ver aparte) "va a ayudar a esclarecer y a porter cifras" y advirti6, respecto del proyecto que obtuvo media sancion en Diputados, que "los ntimeros de esa propuesta no cierran".

Es una muy mala ley la que se aprobo en Diputados, porque no soluciona las inequidades que tiene el impuesto a las Ganancias, sino que le introduce más distorsion".

evidencia de la "improvisaciOn" con que actuaron los bloques de la oposiciOn en la Camara Baja. POCO SERIO

Por su parte, Mario Quintana record6 que "este mismo Congreso sancion6 hace pocas semanas el presupuesto nacional, en el que estaba contemplado un costo fiscal, con la modification del impuesto a las Ganancias, de aproximadamente 30 mil millones de pesos". "A las pocas semanas de aprobar ese presupuesto, plantear algo que rompe totalmente con esa regla de juego es muy poco serio institucio-

EN MILES DE MILLONES • El titular de la Administracidn Federal de Ingresos Riblicos (Nip), Alberto Abed. compa id hoy en el Senado Ia modificacion del impuesto a las Ganancias que sanciona la Camara Baja y la propuesta del Poder Ejecutivo que Diputados desecho, al advertir que la oficial tiene un costo fiscal bruto muy inferior al que impuso la oposici6n. De hecho, Abad indic6 a los miem-

nalmente", subray6. Marcos Pefia remarcd que "como no hay posibilidad de generar recursos donde no los hay", en el caso de que se sancionara el dictamen aprobado en Diputados, ello "irnplicari restricciones fiscales para la Nacion y las provincias". El jefe de Gabinete puso de relieve tarnbien que con el tema

Ganancias, el gobierno hizo un "enotme avance que no se habia hecho en 12 afios", cuando "todos los autores de esta ley eran gobierno". Sostuvo que se avanzd con una devolution de casi 60 mil millones de pesos con la suba

senadores nacionales que avalen el proyecto votado por Diputados. Asimismo. cuestiond Ia actitud del gobernador Miguel Lifschitz, quien pUblica mentedefendid el proyecto de Mauricio Macri. "Nos sorprende la postura del gobemador. No lo vimos reclamando por la quita de retenciones que tambien genera un bache fiscal a las provincias. Ali( no escuchamo., la crilica: nos preocupa que la queja por el agujero fiscal se escuche cuando el beneficio es para los trabajadores", planted Leoni.

del minim° no imponible "mejorando el salario de bolsillo para los que pagan ganancias", y afirrn6 que "nuestro proyecto contempla, adernis, las escalas para que pueda ser un impuesto progresivo y que, justamente, no salte, como saltaba hasta ahora autornaticamente, a pagan la alicuota rnis cara aquel que empezaba a pagarlo".

bros de Ia comisidn de Presupuesto

557 millones.

y Hacienda que analiza el proyecto en revision que "el costa fiscal bruto

Ademas. aclard que -en el impuesto a las apuestas, el proyecto aprobado en Diputados lo union que grava esa las plataformas digitate habilitadas". Par otra parte, el titular de la Afip advirtid que "el costo fiscal bruto para los empleados, segtin el proyecto del Ejecutivo, es de 45.850 millones de pesos'', en tanto que pare el proyecto con media sand& dijo que implica "un costo de 121.520 millones de pesos-.

del proyecto del Poder Ejecutivo es de 49.550 millones de pesos y el del aprobado en Diputados, de

132.541 millones". El administrador del fisco precis6 a los senadores que el ntimero final dela baja de impuesto al juego, segon la propuesta del Ejecutivo, supone una recaudacian de 8.900 millones de pesos. y el que consensu6 Ia oposicion en Diputados, de


Página12 Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016

4 Recorte El país en color

% de ocupación: 51,25

Valor: 72138,08€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El Senado le

El Gobierno amenazó a las provincias con cortar las obras y los ATN

Una

Un freno a fuerza de presión

Por Sebastian Abrevaya

En sus diálogos con representantes provinciales, los funcionarios macristas advirtieron que les recortarían 30 mil millones pesos. La idea ahora es convocar negociaciones separadas a gobernadores, legisladores y gremios.

@

DyN

Por Werner Pertot

@

El Gobierno tuvo un respiro. El freno al dictamen de reforma del impuesto a las Ganancias, la postergación de la sesión de hoy y el inicio de una negociación con la CGT y otros sectores fue vivido como un triunfo moderado dentro de la Casa Rosada. Internamente, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se anotó una victoria sobre el ala más intransigente del oficialismo. En concreto, el Gobierno consiguió ganar tiempo: una semana, o quizás incluso postergar el tema para el año que viene, como era su plan inicial. La suerte del macrismo comenzó a cambiar en una reunión por la mañana de ayer en el Senado en la que estuvieron Frigerio; su segundo, Sebastián García De Luca; el diputado Luciano Laspina, y el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó. Del lado opositor, estuvo Miguel Pichetto. En ese encuentro comenzó a abrirse la posibilidad de que frenaran el dictamen. “Esa reunión fue clave”, indicaron en el Gobierno. Estaba rindiendo sus frutos la estrategia que habían elaborado de bajar la amenaza del veto presidencial, pero subir a su vez la de cortar los ATN y las obras para las provincias. Esto implicaba 30 mil millones de pesos para las provincias que serían redireccionados a tapar el bache que dejaba Ganancias. En la negociación con los gobernadores estuvo haciendo horas extra el vicejefe de Gobierno Diego Santilli, peronista al fin. El acuerdo con las provincias se plasmó a la tarde en un acta que firmaron los ministros de Economía de 21 provincias más el Gobierno porteño (los macristas destacaban las firmas de Santa Cruz y Chubut). Tras un encuentro con Frigerio, en el que les volvió a detallar el fuerte costo fiscal que tendría el proyecto opositor (al que el macrismo le podía sumar el recorte de fondos nacionales), los ministros de Economía firmaron un documento que dice: “Habiendo conocido el impacto fiscal del proyecto que recibió media sanción solicitan al Congreso posponer el tratamiento en el recinto hasta tanto se pueda evaluar el efecto sobre las finanzas públicas nacionales, provinciales y municipales”. Entre otras cosas, sugirieron evaluar el impacto sobre las inversiones. En el Gobierno evaluarán hoy cómo seguirá la negociación. A priori, no tenían previsto convocar una mesa multisectorial, sino tener ne-

Tras la reunión de gabinete, Macri tuvo un encuentro aparte con varios de sus colaboradores.

gociaciones separadas con gobernadores, legisladores y gremios. “Con la CGT, ya arrancamos”, decían ayer. En caso de que las negociaciones fracasaran, en Balcarce 50 prevén ir con un proyecto propio al Senado, que estaría refrendado por los gobernadores. “Cambió el escenario y paramos la pelota. Tenemos muchos gober-

nadores apoyándonos. Ellos no tenían los votos para el dictamen ni los dos tercios”, advertían en la Casa Rosada, donde todavía eran moderados con los festejos: el partido todavía no terminó. “Se cumplió el objetivo inicial, que era ganar tiempo. Ahora vamos por algo más consensuado”, evaluaban. Apenas un alivio después de la derrota que ha-

bían sufrido en Diputados. En el Senado, en tanto, el oficialismo consiguió trocar una sesión en la que se discutiría la reducción del impuesto de Ganancias a un sector de los trabajadores por el tratamiento del proyecto destinado a reducir los juicios por accidentes laborales. Toda una señal de los tiempos que corren.

Nueve gobernadores rechazaron el proyecto opositor

En la misma sintonía que el Gobierno @

Luego de pasar por el Senado para alinearse con el Gobierno en el rechazo del proyecto de los diputados opositores que modifica el impuesto a las ganancias, un grupo de nueve gobernadores “opositores” se reunieron en el Hotel Savoy, a metros del Congreso, y coincidieron en pedir “comenzar de nuevo” y abordar una reforma tributaria en una mesa de diálogo con el Ejecutivo. El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, le reclamó al presidente Macri que “convoque a una mesa donde estén representados los gobernadores, las fuerzas con representación parlamentaria, el Gobierno y quien determine el Gobierno

para, en un lapso prudencial, hacer un nuevo proyecto que permita superar las inequidades de la actual estructura, cuidar el déficit fiscal y que se acabe con la falsa dicotomía del salario de los trabajadores versus los recursos de las provincias”. “Es necesario que no se sancione” el proyecto opositor que obtuvo la media sanción en la Cámara baja, dijo el cordobés como vocero del encuentro de mandatarios provinciales en el que estuvieron, los gobernadores peronistas Sergio Uñac (San Juan), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Domingo Peppo (Chaco) y Juan Manuel Urtubey (Salta), a quienes se sumaron el so-

cialista Miguel Lifschitz (Santa Fe) y los patagónicos Omar Gutiérrez (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro). Con más o menos peso en el Senado, todos ellos coincidieron en oponerse al proyecto que modifica el impuesto coparticipable de Ganancias de la Cámara baja. Uno de los más duros fue el salteño Juan Manuel Utubey: “Las leyes hechas de la manera en que se hizo en Diputados terminan como terminaron, con un problema serio donde no hay financiamiento ni se sabe cuáles son las fuentes”, dijo el salteño, que omitió que sus diputados apoyaron el proyecto y pidió un debate con “responsabilidad” y “consensos”.

Bajo una enorme presión del Gobierno para frenar el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias aprobado en la Cámara baja, el Senado buscó ayer tender un último puente con el presidente Mauricio Macri, a quien –a propuesta de la conducción del bloque del Frente para la Victoria-PJ– le planteó la necesidad de convocar a una “mesa de diálogo” con todos los sectores involucrados: gobernadores, sindicatos y los bloques legislativos de ambas cámaras. Desde el Poder Ejecutivo mantuvieron ayer reuniones con distintos actores pero por separado. En un contexto de incertidumbre, y mientras las conversaciones continuaban hasta entrada la noche, se postergó el avance del proyecto en la comisión de Presupuesto y Hacienda. El panorama comenzará a definirse hoy a las 11, cuando se retome la reunión de todos los presidentes de bloque de la Cámara alta. De todas maneras, el jefe de la bancada mayoritaria, Miguel Pichetto, advirtió que si el macrismo no daba respuesta al pedido, ellos se sentirán con “libertad de acción” para avanzar con el dictamen sancionado en Diputados. En un día de tensión, donde los principales dirigentes políticos del país se cruzaron en un sin fin de reuniones, negociaciones y conversaciones telefónicas, el Gobierno logró ganar un poco de tiempo en su objetivo de frenar la propuesta opositora aprobada en la Cámara de Diputados. Mientras el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, mantenía ayer una extensa reunión con 21 ministros de Economía de las distintas provincias, la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado escuchaba las exposiciones del titular de la AFIP, Alberto Abad; ocho gobernadores y las tres centrales obreras. Tanto Abad como siete de los gobernadores se expresaron en contra de la iniciativa por considerarla de impacto fiscal negativo, tanto para el Estado nacional como para los Estados provinciales. Esa fue la postura que con distinto énfasis plantearon los oficialistas Gerardo Morales (UCR-Jujuy) y Diego Santilli (vicejefe de Gobierno-CABA) y los opositores cercanos a Cambiemos: Juan Manuel Urtubey (PJ-Salta), Rosana Bertone (PJ-Tierra del Fuego), Juan Schiaretti (PJ-Córdoba), Omar Gutiérrez (MPN-Neuquén) y Alberto Weretilneck (Juntos Río Negro). Sin embargo, la incidencia de muchos de estos mandatarios en el Senado es relativa: poseen pocos senadores que les responden. En esa línea, fue relevante la ausencia de otros mandatarios peronistas, que no quisieron enfrentarse con el Ejecutivo ni mostrarse en contra de un proyecto que beneficia a cientos de miles de trabajadores. El único gobernador que asistió y defendió el pro-


política

un operativo en pinzas del Gobierno que le permitió torcer el debate

La Nación

Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Edición de hoy a cargo de Jorge Liotti Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 www.lanacion.com/politica | @LNpolitica | Facebook.com/lanacion Página: 8 politica@lanacion.com.ar Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 58,14

Valor: 60242,77€

El debate tributario |

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

9.30 Reunión del Gobierno con la cúpula del Frente Para la Victoria del Senado Rogelio Frigerio y Emilio Monzó se reunieron con la cúpula de los senadores del FPV antes de la reunión de comisión. Allí fijaron un nuevo plano de diálogo que condicionaría el día.

Difusión: No disp.

cambio de rumbo en el congreso

El Senado frenó el dictamen de Ganancias y le pidió al Gobierno reabrir el diálogo Por presión de los gobernadores, el peronismo aceptó dejar en suspenso la iniciativa a cambio del compromiso oicial de convocar a los gremios, a la oposición y a mandatarios provinciales

Urtubey y Abad expusieron ayer en comisión decididamente en contra del proyecto de Diputados

Viene de tapa

La propuesta surgió en un encuentro que por la mañana sostuvieron las autoridades de la mayoría opositora del Senado, encabezadas por Miguel Pichetto (Río Negro), con una delegación oicialista liderada por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Allí también hubo un diálogo telefónico de Pichetto con el presidente Mauricio Macri. Unas horas después, la oferta fue refrendada por todos los bloques de la Cámara alta, en un inédito acuerdo alcanzado en una reunión de Labor Parlamentaria en la que se decidió pedirle al presidente provisional del Senado, Federico Pinedo (Pro-Capital) que le trasladara el consenso legislativo a la Casa Rosada. Según el acuerdo alcanzado ayer en la Cámara alta, la mesa de negociaciones tendrá que incluir al Poder Ejecutivo, las administraciones provinciales, las fuerzas políticas con representación en ambas cámaras legislativas y a la CGT. “Creemos que es fundamental en temas que son política de Estado una convocatoria grande, porque esto excede al Senado”, explicó Pichetto la propuesta. Como contrapartida, el FPV dejó congelado

el dictamen con el que venía amenazando avanzar en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que avalaba en un todo el proyecto aprobado por la Cámara baja sobre la base de un amplio acuerdo opositor liderado por Sergio Massa y el kirchnerismo, y la amenaza de intentar forzar el tratamiento sobre tablas de la iniciativa, y su eventual sanción, en una sesión prevista para hoy. “La negociación tiene que conformar a los trabajadores y contemplar las necesidades iscales de la Nación y de las provincias”, advirtió el jefe de la principal bancada opositora. El acuerdo le da un respiro a la administración de Mauricio Macri, que logró remontar la difícil situación en la que había quedado luego de que la oposición desoyera sus reclamos y avanzara con la elevación en un 40% del mínimo no imponible y la actualización de las escalas del impuesto a las ganancias. Según el Poder Ejecutivo, el proyecto genera una reducción en la recaudación superior a los $ 60.000 millones, cuya pérdida se repartirá casi en partes iguales entra la Nación y las provincias. Fue la advertencia que realizaron ayer el director de la AFIP, Alberto

Abad, y la subsecretaría de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, quienes cuestionaron en duros términos el proyecto ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda. En la misma sintonía se manifestó media docena de gobernadores que concurrieron a la comisión exigiendo el rechazo del proyecto aprobado por Diputados. Entre las voces que sumaron su apoyo al Poder Ejecutivo estuvieron Juan Schiaretti (PJ-Córdoba), Juan Manuel Urtubey (PJ-Salta), Rosana Bartone (PJ-Tierra del Fuego) y Alberto Weretilnek (provincial-Río Negro). Sólo se diferenció Mario das Neves (PJ-Chubut), que apoyó el texto. También pasaron por la comisión representantes de la CGT. Encabezados por Héctor Daer, Carlos Acuña, miembros del triunvirato de conducción de la CGT; Pablo Moyano y José Piumato, entre otros, hicieron una encendido defensa de la iniciativa opositora. “Creemos que ningún trabajador comprendido por el convenio colectivo de trabajo debe tributar Ganancias”, sentó posición Daer. En la misma línea sumaron su apoyo los secretarios generales de las dos CTA, Pablo Micheli y Hugo Yasky, quienes tam-

f. sturla/télam

bién concurrieron ayer al Senado a dar su opinión. Sin embargo, el impasse también favoreció al Frente para la Victoria, bloque sobre el que la presión de los mandatarios provinciales había comenzado a provocar isuras. Por lo pronto, el frente interno se había agrietado por la renuencia de Rodolfo Urtubey, hermano del gobernador de Salta, y Dalmacio Mera (Catamarca) a poner su irma en un dictamen que avalara la propuesta de Diputados. Pero también comenzaron a surgir dudas sobre la posibilidad de que el proyecto, en caso de obtener dictamen ayer, pudiera alcanzar el aval de los dos tercios de los presentes para habilitar su tratamiento sobre tablas en la sesión prevista para hoy. Es que a la deserción de representantes del FPV de provincias mineras, afectadas por la reinstalación de retenciones a la actividad, se había sumado la decidida quita de respaldo de senadores como Adolfo Rodríguez Saá (PJ-San Luis) y Lucila Crexell (MPN-Neuquén). “Éste es un proyecto distorsivo, con un costo iscal imposible para las provincias”, sentenció ayer la joven legisladora neuquina.ß

Una salida elegante para evitar pérdidas compartidas El costo fiscal del proyecto opositor facilitó el acuerdo entre el Gobierno y el PJ Las voces de alarma de los gobernadores sobre el tremendo impacto fiscal que el proyecto opositor tendría sobre las cuentas de sus provincias fueron clave para restarle impulso a la ofensiva opositora por Ganancias en el Senado y lo que le permitió al FPV abrir una nueva instancia de negociación con el Gobierno. A pesar de estar apremiados desde el otro extremo por el reclamo de la CGT de una pronta sanción del proyecto, las voces en contra del texto acordado por Sergio Massa y el kirchnerismo comenzaron a multiplicarse en la mayoría opositora con el reinicio de la actividad en la Cámara alta tras un in de semana largo. “En honor a la verdad, el capítulo impositivo es bastante lojo”, había reconocido un senador peronista a la nacion en la tarde del lunes, cuando ya comenzaban a repiquetear por todos los medios el coro de gobernadores, de todos los colores políticos, quejándose por el agujero iscal que iban a sufrir, a pesar de la tortuosa ingeniería tributaria que habían ideado Marco Lavagna y Axel Kicillof en la Cámara baja para inanciar su iniciativa. Por eso, el llamado a negociar que planteó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, abrió una oportunidad ideal para cambiar el rumbo de los acontecimientos. En ese momento, el peronismo empezaba a revelar sus grietas. A esa altura de la mañana, Rodolfo Urtubey (Salta) y Dalmacio Mera (Catamarca) ya habían planteado su negativa a acompañar a la mayoría de su bancada y sin ellos, no había dictamen de mayoría que impulsara el proyecto de Diputados. También empezaba a laquear la posibilidad de habilitar hoy el tratamiento sobre tablas de la iniciativa. Para hacerlo se necesitaban dos tercios de los votos, y senadores de provincias como Catamarca y La Rioja empezaban a mostrar dudas por el impacto que el texto tendría en la actividad minera. Por lo tanto, la propuesta de pedirle a Macri que abriera una instancia de negociación amplia para buscar una salida de consenso, que satisiciera a la CGT, gobernadores y Nación por igual, se convirtió en la llave perfecta para abrir una salida elegante a un entuerto que muchos en el Senado veían como el resultado de la impericia política del Gobierno para administrar el tema y de una jugada de la que sólo iba a sacar provecho político Sergio Massa.ß Gustavo Ybarra


Clarín Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 17 Nº documentos: 1

CLARIN

Recorte en14 B/N % BRE de DE ocupación: 35,80 MIERCOLES DE DICIEM 2016

BEN EFICIO PARA 3,5

Valor: 77559,56€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

ILLON ES DE PASIVOS

El Gobierno oficializa el

pago de un bono de $1.000 para los jubilados A principias de octubre, los ministros Jorge Triaca y Mario Quintana anunciaron el pago de tin plus para un total de 3,5 millones de jubilados que cobran la minima. en el marco de los fondos que el Gobierno destine)

Lo cobraran quienes

perciben el haber minima Es parte del plan para volcar Inds fondos al consume.

para recornponer los lngresos de los sectores que más poder ad quisitivo cedieron en el aro por la inflaci6n. Seen la norma, ningtin jubilado podra percibir en diciembre un haber bruto menor a 6.661,1 pesos, con locual, se abon ail la di ferencia para aquellosque oobra,n un poco masque la minima, perp que, tras el subsidio, quedaron por debajo de esepiso fija-

El Gobierno of icializei el pago de un bono de fin de anode L000 pesos para los jubilados que perciben el haber que habia sido anuriciado en octubre. El beneficio se pagara con elcobro del haber de diciembre. Lo hizo traves de un decreto, que fue publicadoesta manana en el Boleti ni3fici al: "Otorgase, por (mica yea, un Subsidio Extraordinario de 1.000 pesos a las titulares de las prestacice nes previsionales del Sistema lntegrade Previsional Argentina (SIPA) que perciban hasta un haber mini mo legal, vigente al m es de diciembre 4

do. Adernas, el decreto establece que "en el caso de beneficios de pension, cualquiera sea la cantidad de copartic ipes, estos deberan ser considerados coma un Unica titular" para ver si tienen derecho a acceder al beneficio extraordinaria. percibiendo ca da coparticipe el porcentaje de copar-

de 2016".

ticipacion que le corresponda. A su vez, en el supuesto de titulares que perciban Inas de una prestacion previsional, se deber6 consi derar„ para determinar la procedencia al pago del Subsidio Extraordinario, la surna de la totalidad de los importes de los beneficios que perci ban, El Subsidio Ext raordinario otorgado par el presente decreto -dice la norma conocida ayer- no a lcanza a los Regimenes de Retiros y Pens ones de las Fuerzas Policiales ode Seguridad y a los correspondientes a los Servicios Pen i tenciarios de los Esta dos Provinciales cuyos Sistemas de PrevisiOn Social fueron oportunamente transferidos al Estado Nacional. Al

momenta de anu nciarse esta

medida, el min istra de Trabajo, Jorge Triaca, habia sehalado que "tam Wen para darmas contend& a secto-

res con más dificultades, se pagara esa misma sum para diciembre a los

EL PAIS 11

Difusión: No disp.

ADH, que son casi 22 millones". Los jubilados son 3,5 millones, precisO el ministro.

39,3% EN EL ANC)

Precios: en noviembre la inflacion portefia fue 2%

"En total son mas de 7 millones de beneficiaries. Es una erogacien signifi cativa que pace el Gobierno; destaco en su momenta. anadi6 que "en materia del agu naldo planteamos exirnir hasta $ 15.000 del aguinal do de diciembre hasta $55,000 brute's de sueldo, se les eximen los pri rneros 15.000 del aguinaldo. Esto beneficia a 1,2 million de trabajadores". Dicha medida, que estabs inexplicablemente demorada, finalmente se oficial izo ayer por la tarde (ver aparte). Este bono forma parte del plan del Gobierno para volcar en la economia cerca de 20.00Ci millones en las U I timas semanas del aro, para incentivar el consunao y, en la manera de to posible,enfriar el conflict() social, que en estos dias volvia a generar cierta ansiedad par posibles fo cos de disturbios. En esecontex-to, en el ministerio de Trabaio ya hicieron elutes cuentas.. Creen que el 70% de los 10 millones de trabajaclores registrados recibira en promedio un plus de $2.000. Son $ 14.000 millones. Los gremios de Transporte se Ilevan entre $ 3 y$ 5 mil y los bancarios acaban de cerrar tin bona de entre $ 8.000 y $12.000, Los gremios cuya actividad depende de las Pymes estan más compl icados, A su vez, la ANSES ya liquidO bones para 3.113244 jubilados, locual implica una inversion estatal de $1117 millones.

Para la Direccitin de Estadistic portena, la inflacion de noviem bre foe del 2%, acumulando en queva del alio un incremento d 39,3% y una variacien anal d

44,8%. Con estosnumeros, la infiacio

portefia se ubica par encima de que informO el IPC Congres (1,9%) perp mentor a la de la CG (2,100, En cambio, en la. med cion interanual es superior ala d Congreso (43,4%) y a la de la CG (42,31%).

Tambien en noviembre de 201 la suba promedio de los precio

minoristas fue del 2%, y trepo 3,9% en diciembre, por el impa to dela devaluacidn. Par esosi e te rues se repite la int-Melon de n viembre, la inflaci6n portefia d

2016 sera del 42,1%. En 2015 hab

alca ma do el 26,9% y en 2014 38%. La suba de los precios d mes pasacio estuvo liderado po los aumentos de las tarns Ferr viarias y el gas ( par el arrastre d la suba de la tarifa que enitro en v gencia el 7 de actubre).

ESTE MES EN REVISTA PYMES DOSSIER

LAS NUEVAS REGLAS EL GROWTH HACKING. Las ;.•istcoasdetriis re PARA SER PROVEEDOR LA NUEVA TENDENGA rmoz,s saves DEL ESTADO .PARA LAS PLIWTOLOM

ClaIrWertn6e05ra

2017: desafios y expectativas ani que viene se es era un crecimiento

El

portante para olgunos sectores, mientros que otros deberan conformarse con una leve mejoria.

Iii.4140414

ADE MAS

• 0

Vr EAWM

plies

GESTION

y

MARKETING

+DOSSIER

growth hocking, tendencia pan] las puntocom.

Las historias detros de Caminas y Sabores.

-1,...mre,ttatea

c

Liii'fkfmrje.ra

a WirAnasv

p*Dif

Ora

StOs.}0510110 etrprrs9sr-of--.434 41 TilrritOn. :43-2

Ran (11.1:47 V

ID

`,i'..15:1

io

Las nuevas reglas

ser proveed or del estado. porta

El

la nueva


Diario Popular Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 5 Nº documentos: 1

politica° 5 actualidad Recorte en B/N % de ocupación: 19,18 oDEBATE EN EL SENADO4

Emergencia y ART, la agenda de la sesion En la recta final del aro parlamentario y con la polemica por el 1mpuesto a las Ganancias fuera de agenda, el Senado abordard hoy en sa,sion extraordinaria Ia iniciativa que declara 1a Binergencia y Ia Ley de Riesgos de Trabajo. La ses ion se iniciara a las 10, probablernente con el tratamiento de la Emergencia Social, que ya tiene media sancion de Diputados y que no tendria obstaculos para convertirse en ley. La CTEP, Barrios de Pie, la Carriente Clasista y Combativa (MC) y otras organizaciones sociales volveran a manifestarse frente al Congreso para acorn pailar el debate, por to que se espera un ilia dificil para la circulacion en el centro

p °nem. En un comunicado, anunciaron que la militancia se concentrara a partir del mediodia en la intersecdon de la Avenida de Mayo y 9 deJulio, y desde alli marchara hacia las puertas del Parlament°, donde permaneceed hasta el final de la votacion. Esta iniciativa, que crea la figura del Salario Social Complementario (absorbiendo baja su figura

nen-

0 La nu eva ley de ART esta-

arde

cas deben ser la instancia obligatoria previa al juicio.

omia

BueSan

ocu-

Con-

del im-

ento anto

as fiovinuen-

e la miencios exto eva-

ar

la

sdic-

l im-

los tiva, egio -

ra la

inis -

ires)

o lo-

efor-

edi -

l immilloApar-

por-

20% ria a

cias s no sos',

blue que las comisiones meth-

todos los planes sociales existentes) para los trabajadores de la economia informal, recibir-) dictamen ayer en Ia Comision de Presupuesto y Hacienda, par lo que, al no cumplirse el plaza reglamentario de slew dias desde la firma del despacho hasta la votacion, se requerira una mayoria de dos terdos para habilitar el tratamiento sabre tablas. Al medlar un amplio acuerdo transversal entre las bancadas oficialistas y opositoras para que el terra se trate, esta mayoria esta garantizada y tambien esta previsto que la normativa sea aprobada comodamente durante la votaciOn de rigor. En la Camara baja result() con 228 VOWS a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, en media de un amplio consenso entre el Gobierno, las agrupaciones sociales de trabajadores informales y casi todos los bloques d e diputados, con la excepcion del Frente de Izquierda. La iniciativa, surgida a partir de la presion de las organizacioaes sociales y consensuada con el Ministerio de Desarrollo Social de Carolina Stanley, declara la emergencia social en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2019 y dispone la creaekin del Consejo de la Economia Popular y del Salario Social Complementario y del Registro Nacional de la Economia Popular (RENATREP).0

Valor: 14961,46€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


yan de . nal prede ión

l

r

56

El mencionado artículo plantea textualmente

Hoy que “será reprimido con prisión de un mes a

Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 dos años e inhabilitación especial por doble Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 tiempo, al funcionario público que dictare Página: 2 resoluciones Nº documentos: 1 u órdenes contrarias a las cons-

tituciones o leyes nacionales o provinciales, o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta Recorte en color

% de ocupación: 11,20

Valor: 432,80€

Macri, Peña y Prat Gay se correspondió con una decisión del propio Presidente para beneficiar a su padre, director de un conglomerado de empresas radicadas en paraísos fiscales que salieron a la luz con los Panama Papers, y por las que es investigado en la Justicia. Periodicidad: Diaria

Tirada: 22.386

Bancarios: dictan conciliación pero el gremio conirmó el paro El Ministerio de Trabajo dictó anoche la conciliación obligatoria en el conlicto con los empleados bancarios, pero el gremio ratiicó el paro de hoy en todos los bancos extranjeros agrupados en la cámara ABA y en el Banco Central. La Bancaria, el sindicato que encabeza Sergio Palazzo, ratiicó la huelga de hoy, pero no se pronunció sobre la medida de fuerza anunciada para mañana en todos los bancos, ni sobre la convocatoria del Ministerio para seguir las negociaciones el viernes. Asimismo, aclaró que en virtud de que la cámara ABE (banca especializada) adhirió al acuerdo suscripto por Abappra y Adeba, se suspendió la medida para esa entidad. Ante el conlicto, la cartera laboral que

Soja US$

377,73

Chicago, en US$ por tonelada

Trigo US$

146,24

Kansas, en US$ por tonelada

conduce Jorge Triaca convocó a La Bancaria y a la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) a una nueva audiencia para el viernes con el propósito de destrabar el conlicto. El Ministerio explicó que en el encuentro “se continuará la negociación de un bono extraordinario de in de año, en el marco de la negociación por sectores, según lo consensuado en el último encuentro del Diálogo para la Producción y el Trabajo”. El gremio de Palazzo había convocado a un paro en todas las entidades inancieras extranjeras para hoy por la negativa de pagar un bono de in de año, y para mañana se sumaban todos los bancos, con lo que la actividad estaría prácticamente paralizada.

Merval

+ 0,23%

Petróleo US$

52,98

Bolsa de Nueva York

Bolsa de Buenos Aires

900 - La Plata, Provincia de Buenos Aires - Argentina 1 / 421-1978 / 423-1514 - Fax: 423-1448 - Internet: http://www.diariohoy.net echo el depósito de Ley 11.723 bajo Nro. 5.026.147. Derechos reservados Edición Nº 8040

Difusión: 19.105


Patagónico Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 19 Nºwww_elpatagonico.com documentos: 1

NACIONALES

miercoles 1.4 de diciern bre de 203.6

Valor: No disp.

di

Amman a una juez de Mania de ablillar a Umplat su rasa a sus empleadas y falsiikar su pmsentisma. Difusión: No disp.

Internacionaies

Recorte en B/N % de ocupación: 64,85

Patagonico 19

Tirada: No disp.

LA INICIATIVA DE REFORMA DEL IMFUESTO A LAS GANANCIAS DE LA OPOSICION, QUE CUENTA CON MEDIA SANC ION DE DI PUTADOS, NO LOGRO REUNIR LAS FIRMAS NECESARIAS PARA EL DICTAMEN

El Gobierno aplazo el debate del proyecto de Ganancias en el Senado oficialismo tomo dire ya que no se lograron las firmas requeridas para que La propuesta sea tratdda hoy en la Camara aka. De esta forma la Alianza Cambiemos gana tiempo y podria voLver a DiEL

putados con paps diets para debatir modificaciones. proyecto de Ganancias de la oposicitin no consigui6 dictamen en el Senado. La iniciativa que habia skin girada desde Diputados solo consiguia metro firmas para ser tratada_ Sin embargo, los senadores que promueven la iniciativa de 121 Camara baja no descartan conseguir el apo yo para la semana premium_ El senador del Fpii„ Juan Manuel Abal Medina, explic6 ante la prensa. -habia. varios senadores con dudas y finalmente el dictainen tuvo apenas cuatro firmas_ Sigue abierta Ia discusithrn, mailana (hoy) no se va a tratar, per° queda la posibilidad de tratarla el proximo miercoles". "`Se planted que el Presidente convoque a una reunion para generar consensos, si de ese encuentro no sale un acuerdo, nuestra postura politica sera que se vote tal cual vino de Diputados7, agregii_ Tras caerse Ia firma del dicta men en el Senado, en Casa RD sada se mostraron "contentos". "Ganancias es un tema importante para conversarlo con ma's tiempo", desliaa.ron desde la calle Balcarce. Por In pronto, la firma del die-

EI

- EL oficialismo no

reunla las firms nacesarias para al:tenor el &amnion de reforrea del impuesto a l

tamers para ayer se desactivo luego que los jefes de todos Its bloque del Senado acordaron traslad.arle al presidente Mauricia Macri una. propuesta formal para convocar a una reunion multisectorial que permits defier el tema Ganancias_ El encargado de llevar la propuesta a Macri es el presidente provisional del Senado, Federico Pined°. El acuerdo se alca.nzo en una reunion de Labor Parlamentaria que se dela en simper's° hasta hoy, cuando los jefes de bloque volverin a reunirse para recibir Ia. respuesta Oficial del Poder Ejecutivo.

legisladores, la central obrera insistio "Iningran trabajador no deberia pagar el impuesto"._ "La CGT apoya el dictamen

I

que &ilia' de diputados para empezar a recorrer on carnino distinto",, express Carlos Acuha, uno de los integrantes del triunvirato que conduce a la central gremial, durante su pasta par la Comision de Presupuesto del Senado_ ''Ahura hay chicanas a los gobernadores diciendo que les van a recortar dinero. Chicanas tambien de los gobernadores. Tuvieron mos de un ono para estudiar y organizar de qui forma ED desfinanciarse y terrninar con un impuesto que no corresponds",

La.

agregO•

NTENSAJORNADA CGT habia respaldado ante el Senado el proyecto opositor para modificar el Impuesto las Ganancias eras recordar que habia skin una prornesa del presidente Mauricio Macri. Ante los • •

.1

• • •

Por su parte, Hector Baer, otro miernbro del triunvirato de la central gremial, recorda que "el compromiso del Gobierno con la CGT era que en rnarzo este •

• •

• 0 • • •

•0

• •

WO

•••

MMMMMM • MOO

El

Nueve gobernadores pidieron al Presidente una mesa de dialog° Gobernadores de nueve provincias que rechazan el proyecto de Ganancias de Ia °position tambien pidieron ayer al Gobierno que convoque a una mesa de dialog° con mandatarios y partidos politicos con representaciin parlarnentaria, a fin de elaborar una nueva propuesta. El proyecto no logro obtener clictamen en en Senado y se pospuso su tratamiento. Asi lo acordaron los gobernadores Miguel Lifschitz, Juan Schiaretti, Sergio (iliac, Juan Manuel Urtubey, Domingo Peppor Gustavo Bordet, Roxana. Bertone, Omar Gutierrez y Alberto Wereltineck en una reunion que mantuvieron en un hotel del centro porter-1o_ "Hay que salir de la falsa dicotomia entre los salarios de los trabajadores y las cuentas de las provincias

ana arias.

proyecto de ',amnia iba a entrar a Diputados y no fine asi". A su tumor el titular de los judiciales, Julio Piumato insistio que para la CGT, un a in trabajador tiene que pagar Ganancias". En tante, el secretario gremial de la CGT, Pablo Mayan°, • que lo que pidgin al presidente Mauricio Macri es 'que cumpla Io que dijo en Ia campaila, que iba a elirainar el linpuesto a las Ganancias". Mas teniprano, el titular de la MMMMMM

RFLP, Alberto Abad, declar' que la diferenci a del costa total

fiscal entre la propuesta opositora y la oficial ista de reforma del impuesto a las Ganancias y la del oficialismo es '`un 170%

mayor.

Los gobernadores tombien se

hicieron presentee en el debate. Si hien la mayoria de los mandatarios se mostra en contra, Das Neves volviii a insistir con la aprobacion del proyecto de Diputados.

••• 1•001• MMMMM • 111.1.

II

II

.04

Macri firmo el decreto que excepttla

de Ganancias at media aguinaldo El presidente Mauricio Macri firma ayer el decreto que exceptua de

Ganancias al rnedio aguinaldo, segun confirmaron fuentes oficiales a a.mbito.com. La resolution aparecera hoy en el Boletin Oficial y se hace en tiempo de descuesto porque muchas empresas astir' hacienda de las liquidacion clef Sueldo Complementaria. El Gobierno habia anunciado el 12 de octubre la exencion del media aguinaldo del lmpuesto a las Ganancias sin que hasta el momenta haya aparecido firmado el decreto Para que la medida sea efectiva hace falta. ademas del decreto una resolution de la Administracirin Federal de I rigresos Publicos (AFIP) para reglamentar la manera en que se instrumentara la exencian. Hake mos de dos meses el anuncio lcr habia realizado en conferencia de prensa el ministro de Trabajo, Jorge Triaca y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, Asi muchas empresas ya han empezadoa liquidar el aguinaldo. De acuerdo con la ley 27.073 los empleadores tienen hasta el 18 de diciembre de cads aro para depositar el segundo tramo del medic aguinaldo.. Sin embargo este atio comb el 18 came un domingo, el plaza se adelarita al vier.nes 16. De acuerdo con la medida anunciada que se aficializara este rarertoles, los aguinaldos de hasta. 15_000 pesos brutos no pagarian Gan ancias_ La exencion alcanzaria a los trabajadores con remunera-


Diario Jornada Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 62,83

Valor: No disp.

PROVINCIA_Miércoles_14/12/2016_Pág.

Tirada: No disp.

6

Difusión: No disp.

Multitudinario acto en Comodoro Rivadavia

Si llegan los despidos, los Petroleros pasarán la Navidad acampando en la Plaza de Mayo el sindicato de Petroleros Privados anunció el inicio de un plan de lucha que incluirá la carpa Negra en capital Federal, si es que no llegan respuestas desde la casa rosada. “No queremos subsidios sino trabajo y dignidad”. encendidos discursos contra el presidente Macri. Todos pidieron unidad.

C

on la presencia de más de 2.500 personas se realizó en Comodoro Rivadavia el acto convocado por el Sindicato de los Petroleros Privados. El factor común de los discursos fue la unidad para defender los empleos de la región, evitar la desocupación masiva y el debacle económico de la cuenca del Golfo San Jorge y de la provincia. El multitudinario evento coincidió con la fecha del descubrimiento del petróleo en Argentina, el 13 de diciembre de 1907. La masa se concentró en el cruce de las rutas 3 y 26. Y al acto lo cerró el secretario general de Petroleros, Jorge Ávila, quien en un encendido discurso advirtió la posibilidad de instalar una Carpa Negra en Plaza de Mayo para que el Gobierno nacional escuche el reclamo. Destacó el apoyo político de Provincia, de la Municipalidad y de los vecinos. El primer discurso fue del diputado provincial del Frente para la Victoria, Carlos Gómez. Insistió con que el presidente Mauricio Macri empuja a “estallido social”. Gómez también es secretario adjunto electo del gremio. “Estamos todos de pie para defender a la Cuenca y el mensaje para Macri es claro: no vamos a permitir que la Patagonia sea la zona de sacrificio. El Gobierno Nacional está atacando por todos los medios”. El secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar, también criticó a Nación y aseguró que desde los dos gremios de Chubut y Santa Cruz “jamás hemos entregado a nadie”. “Las palabras están de más. Se piensan que los únicos afectados por la crisis van a ser los petroleros de Chubut”. Recordó la situación de Neuquén, que sumo el último tiempo 1.500 despidos: “Es un momento de reflexión y debemos cuidar a nuestra gente”. En su agradecimiento sumó a la gober-

Banderas. Una postal de otra demostración de fuerza de los petroleros, que buscan garantizar un piso de actividad para el sector en chubut. nadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, como parte de quienes se “sumaron al reclamo”. El vicegobernador Mariano Arcioni habló en representación del Gobierno provincial y pese a no estar previsto, se dirigió a la multitud aclarando en una primera instancia “ser portador de un abrazo fraterno del gobernador Mario Das Neves”. Destacó las gestiones de Provincia y municipio con los gremios por “el trabajo desde principio de año en pos

de buscar soluciones a esta situación crítica”. Pidió que los trabajadores “no se sientan solos, tienen todo el apoyo del gobierno provincial, municipal y de los directivos de los sindicatos”. “Independientemente del color político, tenemos el apoyo de referentes nacionales como Sergio Massa que no dudó en recibir a Ávila y Llugdar y que dijo que Chubut tiene 40 diputados más para reclamar. Quiero pedir a todos que sigan unidos porque es la única manera”.

Arcioni pidió a todos los trabajadores que “tengan una esperanza de que seguramente se va a revertir la situación” y los felicitó “por mantener la paz social”. Finalmente advirtió que “se nos está acabando la paciencia”. El intendente de Comodoro, Carlos Linares, adelantó que “el próximo acto en defensa de los puestos de trabajo del sector petrolero nos encontrará a todos juntos en la Plaza de Mayo”.

“Es momento de dejar de lado las diferencias entre los gobiernos, tanto provincial y municipal; es un orgullo estar nuevamente con Ávila, Lludgar y Arcioni”. Linares sostuvo que “otra vez demostramos que estamos juntos en la lucha, y hay que mandar un mensaje claro al Gobierno Nacional. La próxima reunión la vamos a tener en la plaza de Mayo”. “Queda claro que Comodoro es unido, hay sindicatos unidos, y tenemos


diputado Sergio Massa, quien pi mdximo la presencia del Estado", agrego el mandatario salterba. dila su aprobaciOn. El primero en hablar fue UrtuPar su parte, Bertone recordo quien subray6 bey, que "la cense- los graves problems fiscales que Fecha: miércoles, 14 de diciembre 2016 cuencif de la iniciativa opositora deatraviesa Tierra del Fuego y Fecha Publicación: elmiércoles, 14 de diciembre 2016 voy a perder Id: "En nildeprovincia "es profunclizar desfinanciamiento 4de las areas provinciales", alrededor de 400 millones. TenPágina: trasdocumentos: sefialar que1 "en Salta Ia gran dria que hacer malabares para ver Nº lucha es contra la pobreza" y que con que impuesto y a quien impacpara ello se necesita "una fuerte to para tener 400 millones mas, presencia del Estado". amen de que no puedo pagar los

Diario Popular

Recorte en color

% de ocupación: 24,04

Valor: 18752,34€

el encuentro entre lo que podemos y lo que queremos", reflexio-

torsiona los ingresos de la Ciudad

"Las tres centrales ya tendriade Buenos Aires". mos que resolver decirle al PresiEl finico de los gobernadores nO. dente que si va a vetar la ley, va a En tanto, el rionegrino Alberto invitados que respaid6 el proyecto haber un paro nacional", habia Weretilneck, pidi6 a los senadores fue Das Neves, quien explic6 que amenazado el referente sindical. que "tengan a bien revisar la sanciOn en, su provincia "a nasi el 50 por En dialogo con una radio, el diride Diputados" y resaitte "Necesita- ciento de los trabajadores les im- gente grernial subray6 que su intenmos que de este debate surja una ne- pacta negativamente el Impuesto a cion es "convocar a tin paro general gociacirin entre las provincias, la Na- las Ganancias" y afirmtn 'Esta cla- en el caso de que el Presidente vete tion y el movimiento obrero". ro que mis senadores van a votar la ley", aunque sefinlo que no depende solo de el.o A su turno, Gerardo Morales Ia sanciOn de Diputados",o Periodicidad: Diaria Tirada: 113.000 Difusión: No disp.

HNTE6RANTES DE LA CENTRAL OBRERA ESTUVIERON EN EL SENADOI

La presencia de la CGT

no rindia sus frutos En la previa al rechazo de los gobernadores y a que no se finne el dictamen para la modificaciOn del Impuesto a las Ganancias, la CGT habia manifestado un fuerte apoyo a los cambios aprobados par Diputados, tras recordar que habia sido una promesa de campalat del presidente Macri. CGT apoya el dictamen que salio cle diputados para empezar a recorrer un camino distinto", habia

expresaclo Carlos Acuila, uno de los integrantes del triunvirato que conduce a la central gTernial, durante an paso par la CornisiOn de Presupuesto del Sen ado. Si bien contest,' que "esto no era lo que nosotros querlarrios", habia justificado el respaldo al afirmar que "de alguna forma, nosotros integrarnos una mesa de diSlogo con el Gobierno y el dialog° es para al -

genas pet-aellas cosas, pero este tem no to querian tratar nunca". Con la mira puesta en el presidente y los mandatarios provinciales, Aculia argument& "Ahura hay chicanas a los gobernadores diciendo que les van a recortar dinero. Chicanas tambien de los gobernadores. Tuvieron Inas de un ano para estudiar y org-anizar de que forma no desfinanciarse y terminal- con un impuesto que no corresponds". Par au parte, Hector Daer, otro de los miembros del triunvirato, recordO que "el compromiso del Gobierno con la CGT era que en marzo este proyecto de reforma iba a entrar a Dip utados y no fue asi".o

Cobos, Daer, Moyano

y Pi umato

en La Cornish:5n de Presupuesto.


del

sten

luy6

sion opia ten-

Casa ar el clos,

e La

e e e e e e e e

Fraternidad, que tomb el mi-

de tiempo, los grernios mineros advirtieron que la sancion de Ganancias podrfa trier 12 Fecha: miércoles,y14 de diciembremil de 2016 despidos. En efecto, la con empresarios funcionarios y recorda Minera y el promesas14 de Asociacion Fecha Publicación: miércoles, diciembreObrera de 2016 nacionaies incumplidas y la critica pers- gremio de personal jerkquico Página: 16 pectiva de los trabajadores. alertaron que la reimplantaNº documentos: 1 No fue la Unica voz crftica de clan de retenciones al sector la vispera respecto a coincidir "frenara inversiones y aco nail en la paradoja de pie "'el tiem- la vida tie yat,-,irnientas en extam() la. plotacion". po no espera a % de ocupación: Recorte en B/N nadie", 17,81 Valor: 15383,83€ crOfono en la mesa redonda, BAE que compertieron sindicalistas

del diputado Manuel Mosta. "Estamos dialogando, las puertas estin abiertas", dijecorn tras la reunion fuentes del oticialismo a Team, antes de confinnar que, tris esta jugada del PJ, se viemn obligados a suspender Ia sesian de hoy en la que iban a tratar el proyecto de Presupuesto 2017 ante la falta de mayoria legislativa. Periodicidad: Diaria Tirada: 46000

La Camara alta convierte en ley los proyectos de emergencia social y ART En la recta final del afio parlarnentario y con la polernica per el Impuesto a las Ganancias fuera de agenda, el Senado abordara hoy en sesian extraordinaria la iniciativa que declare la emergencia social y la Ley de Riesgos de Trabajo. La sesit5n se inicia.ra a las 10, probablemente con el tratarniento de la emergencia social, que ya

tiene media sancion de Diputados y que no tendria obstaculos para convertirse en ley. La CTEP, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combative (CCC) y otras organizaciones sociales volveran a concentrarse frente al Congreso pare acompafiar el debate: en un comunicado, anunciaron que Ia militancia se concentrara a partir del mediodfa en Ia interseccidn de la Avenida de Mayo y 9 de Jolt, y desde allf marehara hacia las

puertas del Parlamento, donde perrnaneceran hasta el final de la votacian. Esta iniciativa, que crea la figura del Salado Social Cornplementario (absorbiendo bajo su figura todos los planes sociales existentes) para los trabajadores de la economfa informal, recibio ager dictamen en la Comisitin de Presupuesto y Hacienda, por lo que al no cumplirse el plazo reglamentario de Mete dias desde la firma del despacho hasta Ia votaell:in, se requerirti una mayoria de dos tercios para babilitar el tratamien to sobre tablas, Al medlar tin amplio acuerdo transversal entre las bancadas olicialistas y opositoras para que el tema se trate, esta ruayoria esta garamizada y tarnbien esta previsto tine la nonnativa sea aprobada co-

modamente en la votacian.

El

pro -

yea° fue aprobada por la Camara baja con 228 votos a favor, uno en contra y4 abstencioneS, ART La nueva ley

de ART que envie el Poder Ejecutivo establece que las con isiones rn6dicas deben ser la instancia obligatoria previa a la realizacian de un eventual juicio por accidentes lalxirales y se incorpord por pedido de la CGT un comproiniso de elaborar en el piazo de ties meses un proyecto de ley de prevencion en el ambito del Consejo Consultivo que agntpa a los sindicatos, las ART y el Estado. A pedido de la oposickin, tame bien se incorpord til proyecto un criteria de cobra inmediato de las indemnizaciones y una act ualizaciOn en los cialculos de ingreso.

Difusión: No disp.


La Prensa Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 3 Nº documentos: 1 Mit rcotes 14 de diciembre de

Recorte en color

Political3

2016

% de ocupación: 65,13

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

1

Difusión: No disp.

Dividido, el bloque del FpV no pudo emitir dictamen sobre el proyecto con

sand in de la Camara de Diputados

Freno a Ganancias en la Ca ara Alta Ante las presiones cruzadas de sindicatos y gobernadores, el kirchnerismo pidio a Mauricio Maori que convoque a una reunion multisectorial para destrabar la reduccion del impuesto para trabajadores en relaciOn de dependencia. mayoria peronista del Sena do no pudo avanzar ayer con la firma del dictamen que le permita tratar el proyecto con sans clan de la Camara de Diputados que au rnenta un 40% el minima no imponible del Impuesto a las Ganancias. La iniciativa agrega deducciones y exenciones que tienen un impacto negative de unos 65 mil millones de pesos sobre la recaudacion que perciben Ia Na-

La

eon y las provincias. La negative de dos senad ores

peronistas de Ia Comisian de Presupuesto y Hacienda impidio el tratamiento del tema. Ante este situacian, la conduccion de la bancacla oficialista le oldie) per la ma hale al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y por Ia tarcfe al presidente provisional del Senado, Federico Pined°, que intercediesen ante el presidente Mauricio Macri para que convoque a una gran mesa de dialogor de sindicalistas, gobernadores y bloques parlamentarios de las dos Cameras para buscar una solucien riegociada_

Miguel Pichetto, lider peronista del Senado, confirma anoche el pedido a Macri y explica que su sector esperara haste las 11 de la mariarta de hoy una respuesta. En caso de que el Ejecutivo no se ciente a negociar, el FpV intentaria emitir dictamen favorable ala sanclan de diputados y Ilevarla al recinto el miercoles 21. Pocos minutos despues trascendio que Meal cumpliria con el pedido de los senadores del PJ (ver pagina 4). Los problemas en el peronismo quedaron a la vista con la presencia de gob emadores que alertaron sabre el problema fiscal dramatic° que les generaria el aumento del minima no imponible. Juan Manuel Urtubey, Rosana aertone, Juan Schiaretti, Omar Gutierrez, Alberto Weretilneck y el vicejefe de gobiemo porter* Diego Santilli cuestionaron el proyecto impuesto por Sergio Massa y Maximo Kirchner en Diputados. Poco clespues Ia CGT y las dos CTA reclamaron su inmediata sanci6n, poniendo al bloque del FpV

Gobernadores peronistas coma Urtubey alertaron ante la connision de Presupuesto y Hacienda sobre el problema fiscal que generaria el aumento del minima no irnponible. en el centro del tironeo_ La posician de los ultra kirchneristas del bloque se debilito y ante la posibilidad de una division que favoreciera al oficialisrno, Pichetto reclarno una mesa de dialogo am plied o.

Las criticas a la rebaja del mlnimo no imponible provinieron de diversos sectores. Durante cosi 10 horns cfesfilaxon por la Comisian de Presupuesto y Hacienda funcionarios del gobiemo, de la AFIP, gobernadores, sindicalistas de la CGT y la CIA, empresarios mineros, banqueros y economistas que

expusieron sabre el tema,

Los sindicalistas reclamaron en el Senado /a sancion del proyecto que fue aprobado Ia sernana pasada en Diputados.

El

El director de la AFIP, Alberta Abad, explico que el costo fiscal neto del proyecto impulsed° par diputados es de 91.273 millones de pesos, mientras que para cornpensar la baja de ganancias en el presupuesto 2017 hay previ sionados 27 mil millones, lo que genera un Rio fiscal sin financiamiento de 64,273 millones (ver aparte). Se extendia, edemas, en criticas a los irnpuestos creados (al dater futuro, el juego, algunos ne-

Senado se reCine para tratar el proyecto que fue aprobado en Diputados

Buscan sancionar la emergencia social La Camara de Senadores tiene previsto reunirse hoy a partir de las 14 para der sancian definitive al proyees to aprobado por la Camara de Diputados que declare la emergencia social por trey anos y otorga a las denorninadas 'organizaciones sociales! -ex piqueterosfondQs por 30 mil millones de pesos. Previarnente, volveren a reunirse los presidente de los bloques parlamentarios pare recibir la respuesta del presidente Mauricio Macri a su pedido de que convoque al dialog° social sobre el impuesto a las Ganancias. El presidente del mayoritario bloque del FpV, Pichetto, le pidia ayer al presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, que solicitara al presidente de la Nacidin esa convocatoria come Unica manera de superar la 'impasse' provocada en tomb a ganan-

bernadores peronistas. El temario de la sesiOn dependere.' en buena medida de la respuesta que (leve Pinedo, porque edemas de la emergencia social podria tarnbien debatirse el proyecto que modifica la Ley de ART due el Poder Ejecutivo tiene intens en sancionar a la brevedad. En cuanto a la emergencia, el texto aprobado par los diputados crea el Consejo de la Economia Popular y del Salario Social Complernentano con representacian de las organizaciones piqueteras y del Gobiemo, que tendra la mision de reconvertir los planes sociales existentes en un 'salario social complementario' con iguales beneficios a los de los trabajadores registrados. Ade crew, el Registro Nacional de la Economia Popular, en el que deberan inscribirse los beneficiaries de

La CGT. par su parte , reciam6 la sane& del proyecto de la Camara Raja, Hector Daer, sindicalis-

gocios financieros y los inmuebles improductivos) que, seg6n explioo, no recaudaran ni lejanamente tondos para cerrar Ia brecha fiscal. Segun el administrador del ente recaudador el impuesto a los juegos de azar disehad° por el Poder Ejecutivo Pero clue Diputados desech6 permitia recaudar 8.000 millones de pesos. En cambia, el impuesto aprobado par la alianza del massismo y el kirchnerismo recauda-

ta de sanidad y diputados massista, sostuvo que "ningiin trabajador tier* que pagar y creemos que es un tema que se tiene que resolver". Opinaron en el mismo sentido Pablo fvloyano y Carlos Acuna. Pidieron tambien =Inver-

ria solo 557 millones.

cheli

tir rapidamente en ley el proyecto las centrales de trabajadores este-

tales lideradas por Juan Pablo Miy

Hugo Yasky

Abad sostuvo que el proyecto de Massa tiene un alto cost() fiscal El titular de la AdministraciOn Federal de Ingresos PUblicos (AFIP), Alberto Abad, comparo ayer en el Senado la modificacion del impuesto a las Gwen cies que ,sanciona la Camara baja y la propuesta del Poder Ejecutivo que Diputados desecha, ai advertir que la oficial tiene un costo fiscal bruto muy inferior al qua impuso Ia oposician. De hecho, Abad indica a los miembros de la comision de Presu puesto y Hacienda que analiza el proyecto en revision que "el costo fiscal bruto del proyec-

to del Poder Ejecutivo es de 49.550 millones de pesos y el del aprobado en Diputados, de 132.541 millones".

administrador del Tisco precisa a los senadores que el ',Omer° final de la baja de impuesto al juego, segOn Ia propuesta del Ejecutivo, supone una recaudacian de 8.900 millones de pesos, y el que consensuo la oposician en Diputados, de 557 miilo nes. Adernas, aclana clue "en el impuesto a las apuestas, el pro -

Alberto Abed.

El

lo Ctnico que grave son las piataformas digitales habilitadas". Por otra parte, el titular de Ia AFIP advi nit) que "el costo fiscal bruto para los empleados, se gun el proyecto del Ejecutivo, es de 45.850 millones de pesos", en tanto que para el proyecto con media sanciOn dijo que implica "un costo de 121.520


Frente Para la Victoria del Senado

gelio Frigerio y Emilio Monzó se reunieron n la cúpula de los senadores del FPV antes a reunión de comisión. Allí fijaron nuevo de 2016 Fecha: miércoles, 14 de un diciembre no de Fecha diálogoPublicación: que condicionaría el día. 14 de diciembre de 2016 miércoles, Página: 8 Nº documentos: 1

am

do

én ia, los co-

se de goera un sta ensiaso era de raón

enneón se de lfo Luste un role-

La Nación

Recorte en B/N % de ocupación: 14,85

Una salida elegante para evitar pérdidas compartidas El costo fiscal del proyecto opositor facilitó el acuerdo entre el Gobierno y el PJ Las voces de alarma de los gobernadores sobre el tremendo impacto fiscal que el proyecto opositor tendría sobre las cuentas de sus provincias fueron clave para restarle impulso a la ofensiva opositora por Ganancias en el Senado y lo que le permitió al FPV abrir una nueva instancia de negociación con el Gobierno. A pesar de estar apremiados desde el otro extremo por el reclamo de la CGT de una pronta sanción del proyecto, las voces en contra del texto acordado por Sergio Massa y el kirchnerismo comenzaron a multiplicarse en la mayoría opositora con el reinicio de la actividad en la Cámara alta tras un in de semana largo. “En honor a la verdad, el capítulo impositivo es bastante lojo”, había reconocido un senador peronista a la nacion en la tarde del lunes, cuando ya comenzaban a repiquetear por todos los medios el coro de gobernadores, de todos los colores políticos, quejándose por el agujero iscal que iban a sufrir, a pesar de la tortuosa ingeniería tributaria que habían ideado Marco Lavagna y Axel Kicillof en la Cámara baja para inanciar su iniciativa. Por eso, el llamado a negociar que planteó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, abrió una oportunidad ideal para cambiar el rumbo de los acontecimientos. En ese momento, el peronismo empezaba a revelar sus grietas. A esa altura de la mañana, Rodolfo Urtubey (Salta) y Dalmacio Mera (Catamarca) ya habían planteado su negativa a acompañar a la mayoría de su bancada y sin ellos, no había dictamen de mayoría que impulsara el proyecto de Diputados. También empezaba a laquear la posibilidad de habilitar hoy el tratamiento sobre tablas de la iniciativa. Para hacerlo se necesitaban dos tercios de los votos, y senadores de provincias como Catamarca y La Rioja empezaban a mostrar dudas por el impacto que el texto tendría en la actividad minera. Por lo tanto, la propuesta de pedirle a Macri que abriera una instancia de negociación amplia para buscar una salida de consenso, que satisiciera a la CGT, gobernadores y Nación por igual, se convirtió en la llave perfecta para abrir una salida elegante a un entuerto que muchos en el Senado veían como el resultado de la impericia política del Gobierno para administrar el tema y de una jugada de la que sólo iba a sacar provecho político Sergio Massa.ß Gustavo Ybarra

Valor: 15388,39€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 6 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016

en B/N % de ocupación: 34,03 6 Recorte Economía

Valor: 47903,63€

Opinión Por Sergio Arelovich *

Los números de Ganancias L

a aprobación del proyecto de modificación del impuesto a las Ganancias en la Cámara de Diputados volvió a encender un debate de varias dimensiones. La realidad es que un conjunto importante de trabajadores, jubilados y pensionados quedaron atrapados en el pago del impuesto, teniendo ingresos similares a los mínimos necesarios para una vida digna en Argentina o aun poseyendo ingresos algo mejores, expuestos a las más altas tasas del gravamen fruto del congelamiento de las escalas del mismo. Alguien que cobra 50.000 pesos al mes paga la misma tasa que otro que cobra 500.000 o 1.500.000 pesos. Las cartas están echadas, los diputados se han expresado mediante su voto mayoritario y el gobierno nacional, en otra de sus promesas incumplidas en campaña electoral que quizá hayan influido en el voto entre los trabajadores, ahora afirma que es irresponsable la iniciativa legislativa, sin ofrecer evidencias. El 71 por ciento de la recaudación del impuesto a las Ganancias este año, alrededor de 300.000 millones de pesos, proviene de lo abonado por las sociedades. Las personas físicas representan el 29 por ciento restante. En ese grupo se encuentran el aporte que realizan los trabajadores comprendidos en convenios colectivos de trabajo. Suman el 12 por ciento del total de lo que recauda la AFIP, una suma que durante 2016 alcanzará los 51.098 millones de pesos. Cuando se contempla la totalidad de las categorías del impuesto es posible proyectar, en base a los datos disponibles hasta octubre, que la recaudación global por Ganancias –sociedades y personas físicas– alcanzará los 423.559 millones de pesos este año. Las estimaciones son una aproximación sujeta a la revisión definitiva en función de la escasa e imperfecta información pública disponible sobre la composición de la recaudación del impuesto pero permite evaluar con mayor precisión las implicancias que tiene modificar el piso salarial a partir del cual se comienza a pagar el impuesto. Si como propuso en campaña ningún trabajador pagase el impuesto a las ganancias por sus salarios de convenio, o sea una reducción del 100 por ciento, la caída en la recaudación sería de 51.098 millones de pesos en 2016. Una reducción del 80 por ciento equivaldría a retirar de la recaudación 40.878 millones de pesos, si la rebaja llega al 60 por ciento los ingresos fiscales por ese impuesto se contraen en 30.658 millones de pesos y una reducción del 50 por ciento implica 25.549 millones de pesos. Antes de ofrecer una serie de comparaciones odiosas, es necesario remarcar que esos montos constituyen un incremento en la capacidad de consumo de los asalariados, lo cual implica una inyección de fondos en la actividad económica e incremento de las ventas, recaudación y fondos coparticipables. Antes de finalizar resulta ilustrativo comparar el costo directo -sin contemplar lo que se recupera por mayor nivel de actividad- de la reducción reducción del impuesto, los 51.098 millones de pesos, con algunas de las medidas que tomadas por el Gobierno de Mauricio Macri. Por caso, el regalo al sector exportador por la rebaja de las alícuotas de los derechos de exportación asciende a 55.000 millones de pesos. Acceder a pagarle a los fondos buitre la totalidad de su reclamo implicó pagarles 44.720 millones de pesos más que si esos acreedores hubieran ingresado al canje. La transferencia de ingresos a los grandes exportadores por la devaluación alcanza a 34.220 millones de pesos. Y, la condonación de deudas a las empresas eléctricas alcanzó los 19.000 millones de pesos. Resolver el problema del impuesto a las ganancias sobre los ingresos fijos determinados en negociaciones paritarias era posible tanto en la gestión del gobierno saliente como en la actual. Simplemente hay que precisar las cifras presentadas en este artículo y plantearse cómo redistribuir –en caso de ser necesario– la carga del impuesto a las Ganancias. Lo que es claro que hace mucho tiempo alcanzaba a los salarios de privilegio y ahora lo hace sobre una población cercana al 24 por ciento de los perceptores de ingresos de tenor salarial o previsional. Esto no sería problema si los niveles de ingreso fueran altos, pero sabiendo que desde unos 19.000 de bolsillo un trabajador o trabajadora sin familiares a cargo debe tributar el impuesto, cuando otro tipo de ingresos sensiblemente mayores en monto gozan de exenciones objetivas indefendibles, presenta los mínimos como expropiatorios. Gobernadores preocupados por la eventual aprobación de la reforma aducen que los fondos coparticipables provenientes de este impuesto disminuirán sensiblemente. El error es que restan en vez de sumar y multiplicar. Se trata de una reducción que tiene como contrapartida un incremento del salario de bolsillo. Esto es mayor nivel de actividad, mayor recaudación del IVA, internos, sellos, ganancias, impuestos provinciales y tasas municipales calculados sobre las ventas. ✱ Docente de la Universidad Nacional de Rosario.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Sale el decreto para exceptuar el aguinaldo de Ganancias

Zafa sobre la hora A último momento, antes de que las empresas liquiden el medio aguinaldo, el Gobierno prometió que hoy oficializaría la exclusión del pago a quienes cobren hasta 15 mil pesos brutos. Arnaldo Pampillón

La excepción es para quienes ganen menos de 55.000 pesos brutos.

@

El Gobierno firmó ayer el decreto que exceptúa de Ganancias al medio aguinaldo. Lo confirmaron fuentes oficiales, indicando que la resolución aparecerá hoy en el Boletín Oficial. La medida llega en tiempo de descuento para los contadores de las empresas, que tienen hasta mitad de esta semana para realizar las liquidaciones del aguinaldo sin retener el impuesto. El aguinaldo se depositará en las cuentas de los trabajadores formales a partir de este viernes. Las autoridades nacionales habían anunciado la exención a principios de octubre, pero desde Presidencia se demoraron hasta casi la mitad de diciembre para formalizar la medida. En el detalle del anuncio, los aguinaldos de hasta 15.000 pesos brutos no tributarán Ganancias. Trabajadores con sueldos de hasta 55.000 pesos brutos al mes solo pagarán por lo que excede a 15.000 pesos de aguinaldo. En el caso de quienes ganen por encima de 55.000 pesos, no corre la excepción. El Gobierno había anunciado el 12 de octubre que el medio aguinaldo de diciembre no quedaría afectado por el impuesto a las Ganancias, pero hubo incertidumbre en los últimos días porque la firma del decreto seguía sin aparecer. En su momento, el anuncio había sido realizado por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda y

Finanzas, también lo había mencionado. Para que la medida sea efectiva hace falta además del decreto con la firma de Macri una resolución de la AFIP para reglamentar la exención. La demora del presidente en rubricar el decreto puso en estado de alerta a distintos representantes de la CGT, quienes habían tenido reuniones con funcionarios a principios de octubre y decidieron desactivar el paro general entre otros factores por el compromiso de Gobierno de no cobrar el impuesto sobre el aguinaldo. La central obrera se llevó además la “sugerencia” de un bono de fin de año, el cual no fue obligatorio finalmente para las empresas del sector privado. Muchos especularon con la idea de

que el Gobierno decidió no firmar el decreto hasta no frenar en el Congreso el proyecto de Ganancias de la oposición y utilizaron el tema como una herramienta más de presión. Si el decreto no se firmaba para hoy, las empresas iban a tener que liquidar los aguinaldos cobrando los impuestos y la devolución iba a impactar en el cobro del sueldo a final de mes. Esa era una de las principales preocupaciones de los contadores, por el problema en materia de rectificaciones que podía acarrear la situación. En campaña, Macri había prometido la eliminación completa del impuesto sobre los salarios, pero en su primer año de gestión decidió postergar la medida y finalmente blanqueó que no avanzaría en la eliminación total.

Conciliación para los bancarios

E

l Ministerio de Trabajo dictó ayer la conciliación obligatoria en el conflicto por la firma del acuerdo paritario entre la Asociación Bancaria y la cámara de bancos extranjeros, ABA, y convocó a las partes a una audiencia para pasado mañana, informaron fuentes oficiales. Desde el gremio aseguraron a este diario no haber sido notificados de la medida, con lo cual hasta el cierre de esta edición ratificaban la continuidad del paro. “En virtud de que la ABE (banca especializada) ha adherido en todos sus términos a los acuerdos firmados por las cámaras Abappra y Adeba, se suspenden las medidas de mañana (por hoy) en dichas entidades”, explicó el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, quien también dijo que los bancos nacionales, públicos y cooperativos no sufrirían una media de fuerza. De todos modos, en el Ministerio de Trabajo sostienen que hoy tendrá efecto la conciliación obligatoria y no habría paro en ninguna entidad.


nos, on ero reto” ia,

Recorte en B/N % de ocupación: 13,29

Valor: 204,21€

excepcional a los funcionarios públicos de la Nación, ni a sus padres, hijos o cónyuges”, sostuvo la denuncia. En ese sentido, recordó que el Poder Ejecutivo contempló la posibilidad de adherirse al blanqueo a

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Ante el juez Lijo, el fiscal pidió tener la documentación vinculada con el decreto y la ley aprobada, y la versión taquigráfica de la reunión conjunta de las comisiones de previsión y seguridad social, presupuesto y Hacienda. Difusión: 5.429

EL GREMIO RATIFICO EL PARO DE HOY

Dictan conciliación obligatoria en el conflicto de bancarios BUENOS AIRES, 14 (NA). - El Ministerio de Trabajo dictó anoche la conciliación obligatoria en el conflicto con los empleados bancarios, pero el gremio ratificó el paro de hoy en todos los bancos extranjeros agrupados en la cámara ABA y en el Banco Central. En un escueto comunicado, La Bancaria, el sindicato que encabeza Sergio Palazzo, ratificó la huelga de este miércoles, pero no se pronunció sobre la medida de fuerza anunciada para este jueves en todos los bancos, ni sobre la convocatoria del Ministerio para seguir las negociaciones el viernes. Asimismo, aclaró que en virtud de que la cámara ABE (banca especializada) adhirió al acuerdo suscripto por ABAPPRA y ADEBA, se suspendió la medida para las entidades de esa entidad.

Ante el conflicto, la cartera laboral que conduce Jorge Triaca convocó a La Bancaria y a la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) a una nueva audiencia para el viernes con el propósito de destrabar el conflicto. El Ministerio explicó que en el encuentro “se continuará la negociación de un bono extraordinario de fin de año, en el marco de la negociación por sectores, según lo consensuado en el último encuentro del Diálogo para la Producción y el Trabajo”. El gremio de Palazzo había convocado a un paro en todas las entidades financieras extranjeras para este miércoles por la negativa de pagar un bono de fin de año, y para el jueves se sumaban todos los bancos, con lo que la actividad iba a estar prácticamente paralizada.

Rafaela En nuestra ciudad hoy se sentirá el paro bancario, especialmente en las cuatro entidades financieras extranjeras: se trata de los bancos Santander Río, Francés, ICBC y HSBC. Posiblemente, en la segunda jornada prevista para mañana se sume el resto de los bancos, según informaron a LA OPINION.

CARRUSEL MUSICAL DE LUNES A VIERNES DE 7 A 9 HS.

CONDUCE COMO SIEMPRE

JAVI ALEGRE EN FM AÑORANZAS 94.7 LINEA DIRECTA 3492 - 427025 MENSAJES 3492 - 156 78082 www.marcerafaela.wixs.com/radiofm / msj watsaap

Diariamente Rafaela - Santa Fe - Intermedias

20/P

nureos dera ic-

binete, Marcos Peña, y el ingreso de familiares al ministro de Hacienda y Fi- mismo”. La Opinión “Es inconcebible que el nanzas, Alfonso Prat Gay, Fecha: 14 de diciembre de 2016 Poder Ejecutivo haya retras miércoles, una denuncia penal Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 dactado un decreto que de la diputada de Libres Página: 4 del Sur, Victoria Donda, y modifica el decreto que reNºotros documentos: 1 glamenta la ley que se legisladores. Marijuan pidió al juez aprobó en el Congreso, Ariel Lijo emprender una cuando la misma plantea

60/13/P

uos gaes. dio Ia taoa, os y

Encomiendas - Trámites en general Ituzaingó 257

Gral. López 3609

Tel. 03492-428828

Tel. 0342-4581111

Rafaela

Cel. Sta. Fe 154091594


s deoríenan e

Página12 Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 51,28

Valor: 72179,09€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Sale el decreto para exceptuar el aguinaldo de Ganancias

Zafa sobre la hora A último momento, antes de que las empresas liquiden el medio aguinaldo, el Gobierno prometió que hoy oficializaría la exclusión del pago a quienes cobren hasta 15 mil pesos brutos. Arnaldo Pampillón

oña es, e-

as o l e de IP, -

ta y

ca

eel

e-

to si es50 a

de vis

in

ri-

i-

e si n-

re-

-

e-

del po oe de olar s

or arne a-

La excepción es para quienes ganen menos de 55.000 pesos brutos.

@

El Gobierno firmó ayer el decreto que exceptúa de Ganancias al medio aguinaldo. Lo confirmaron fuentes oficiales, indicando que la resolución aparecerá hoy en el Boletín Oficial. La medida llega en tiempo de descuento para los contadores de las empresas, que tienen hasta mitad de esta semana para realizar las liquidaciones del aguinaldo sin retener el impuesto. El aguinaldo se depositará en las cuentas de los trabajadores formales a partir de este viernes. Las autoridades nacionales habían anunciado la exención a principios de octubre, pero desde Presidencia se demoraron hasta casi la mitad de diciembre para formalizar la medida. En el detalle del anuncio, los aguinaldos de hasta 15.000 pesos brutos no tributarán Ganancias. Trabajadores con sueldos de hasta 55.000 pesos brutos al mes solo pagarán por lo que excede a 15.000 pesos de aguinaldo. En el caso de quienes ganen por encima de 55.000 pesos, no corre la excepción. El Gobierno había anunciado el 12 de octubre que el medio aguinaldo de diciembre no quedaría afectado por el impuesto a las Ganancias, pero hubo incertidumbre en los últimos días porque la firma del decreto seguía sin aparecer. En su momento, el anuncio había sido realizado por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda y

Finanzas, también lo había mencionado. Para que la medida sea efectiva hace falta además del decreto con la firma de Macri una resolución de la AFIP para reglamentar la exención. La demora del presidente en rubricar el decreto puso en estado de alerta a distintos representantes de la CGT, quienes habían tenido reuniones con funcionarios a principios de octubre y decidieron desactivar el paro general entre otros factores por el compromiso de Gobierno de no cobrar el impuesto sobre el aguinaldo. La central obrera se llevó además la “sugerencia” de un bono de fin de año, el cual no fue obligatorio finalmente para las empresas del sector privado. Muchos especularon con la idea de

que el Gobierno decidió no firmar el decreto hasta no frenar en el Congreso el proyecto de Ganancias de la oposición y utilizaron el tema como una herramienta más de presión. Si el decreto no se firmaba para hoy, las empresas iban a tener que liquidar los aguinaldos cobrando los impuestos y la devolución iba a impactar en el cobro del sueldo a final de mes. Esa era una de las principales preocupaciones de los contadores, por el problema en materia de rectificaciones que podía acarrear la situación. En campaña, Macri había prometido la eliminación completa del impuesto sobre los salarios, pero en su primer año de gestión decidió postergar la medida y finalmente blanqueó que no avanzaría en la eliminación total.

Conciliación para los bancarios

E

l Ministerio de Trabajo dictó ayer la conciliación obligatoria en el conflicto por la firma del acuerdo paritario entre la Asociación Bancaria y la cámara de bancos extranjeros, ABA, y convocó a las partes a una audiencia para pasado mañana, informaron fuentes oficiales. Desde el gremio aseguraron a este diario no haber sido notificados de la medida, con lo cual hasta el cierre de esta edición ratificaban la continuidad del paro. “En virtud de que la ABE (banca especializada) ha adherido en todos sus términos a los acuerdos firmados por las cámaras Abappra y Adeba, se suspenden las medidas de mañana (por hoy) en dichas entidades”, explicó el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, quien también dijo que los bancos nacionales, públicos y cooperativos no sufrirían una media de fuerza. De todos modos, en el Ministerio de Trabajo sostienen que hoy tendrá efecto la conciliación obligatoria y no habría paro en ninguna entidad.

Difusión: No disp.


El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 2 Nº documentos: 1

PanoramaNacional Nacional el diario del fin del mundo - Panorama www.panorama-nacional.com.ar Recorte en B/N % de ocupación: 34,02 Valor: No disp. Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

EL DEBATE EN EL RECINTO FUE APLAZADO AL MENOS UNA SEMANA

Gobierno logró frenar el debate por Ganancias: no hubo dictamen en Senado nTodos los bloques del Senado acordaron pedirle una reunión multisectorial al presidente Mauricio Macri para alcanzar un proyecto unificado y común. l proyecto de Ganancias de la oposición no consiguió dictamen en el Senado. La iniciativa que había sido girada desde Diputados sólo consiguió cinco firmas para ser tratada -cuando se necesitan nueve-, según confirmaron fuentes parlamentarias. Sin embargo, los senadores que promueven la iniciativa de la Cámara baja no descartan conseguir el apoyo para la semana próxima. El senador del FpV, Juan Manuel Abal Medina, explicó ante la prensa: “Había varios senadores con dudas y finalmente el dictamen tuvo apenas cuatro firmas. Sigue abierta la discusión, mañana (por hoy) no se va a tratar, pero queda la posibilidad de tratarla el próximo miércoles”. “Se planteó que el Presidente convoque a una reunión para generar consensos, si de ese encuentro no sale un acuerdo, nuestra postura política será que se vote tal cual vino de Diputados”, agregó. Tras caerse la firma del dictamen en el Senado, en Casa Rosada se mostraron “contentos”. “Ganancias es un tema importante para conversarlo con más tiempo”, deslizaron desde la calle Balcarce. Por lo pronto, la firma del

E

nLa CGT participó ayer del debate en comisión del Senado. dictamen para ayer se desactivó luego que los jefes de todos los bloque del Senado acordaron trasladarle al presidente Mauricio Macri una propuesta formal para convocar a una reunión multisectorial que permita definir el tema Ganancias. El encargado de llevar la propuesta a Macri es el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo. El acuerdo se alcanzó en una reunión de Labor Parlamentaria que se dejó en suspenso hasta hoy, cuando los jefes de bloque volverán a reunirse para recibir la respuesta oficial del Poder Ejecutivo. La CGT había respaldado ante el Senado el proyecto

opositor para modificar el Impuesto a las Ganancias tras recordar que había sido una promesa del presidente Mauricio Macri. Ante los legisladores, la central obrera insistió que “ningún trabajador no debería pagar el impuesto”. “La CGT apoya el dictamen que salió de diputados para empezar a recorrer un camino distinto”, expresó Carlos Acuña, uno de los integrantes del triunvirato que conduce a la central gremial, durante su paso por la Comisión de Presupuesto del Senado. En tanto, el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, indicó que lo que piden al presidente Mauricio Macri es “que cumpla lo

que dijo en la campaña, que iba a eliminar el Impuesto a las Ganancias”. Más temprano, el titular de la Afip, Alberto Abad, declaró que la diferencia del costo total fiscal entre la propuesta opositora y la oficialista de reforma del impuesto a las Ganancias y la del oficialismo es “un 170% mayor”. Por su parte, la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, advirtió que hay que “tener certeza jurídica” para instrumentar la norma porque, si no, ese sistema tributario es inviable”, y señaló la iniciativa es “inaplicable” en algunos de sus aspectos. Balestrini, quien también expuso en la Comisión de Presupuesto que conduce Juan Manuel Abal Medina, manifestó la “preocupación” del Gobierno sobre “cómo se va a liquidar este impuesto” y expresó que “lo más grave es que no se puede solucionar vía reglamentación qué es productividad a los efectos de este impuesto”. Los gobernadores también se hicieron presentes en el debate. Si bien la mayoría se mostró en contra, Das Neves volvió a insistir con la aprobación del proyecto de Diputados.n

El lunes definen si reabren denuncia de Nisman a Cámara Federal de Casación Penal confirmó que el próximo lunes a las 10 horas realizará la audiencia para definir si reabre o no la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios de su gobierno por presunto encubrimiento de los acusados del atentado a la Amia. Fuentes judiciales informaron que los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos rechazaron planteos del fiscal de Casación Javier De Luca y de la defensa del ex canciller Héctor Timerman para posponer la audiencia. En la audiencia se tratará el pedido de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) de reapertura de la causa. Ese planteo ya fue rechazado por

L


Diario Popular Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 9 Nº documentos: 1

Popular Buenos Aires, thciembre de 2016 miercoles14 de ocupación: Recorte en color % de 57,87Mario Valor: 45137,45€ I

Periodicidad: Diaria

actualidad gremiato

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

ik-PESE A QUE DICTARON LA CONCILIACION OBLIGATORIAA

p.AMENAZAN CON HUELGAi

Los bancarios hacen oldos sordos y van igual al paro

Reclaman a Metrovias un protocolo unico de seguridad

La AsociaciOn Gremial de Trabajad

El rvIlnEteno

res del Subterraneo y Premet

de Trabg_.

(Agtsyp) reclarno ayer a Metrovias

a la estatal Subterraneos de Buen Aires S.E. (Sbase) la "inmediata

icto aroeffila conci ialia17-1 obligatoria en et conflict() con los bancarios, pero el gremio la desoyo y hoy Ira at paro en todos los bancos extranjeros agrupados en ABA y en el Banco Central. Ministerio de Trabajo dictO anoche la concillaciOn obligatoria en el conflict° con los empleados bancarios, pero el gremio ratific6 el paro de hoy en todos los bancos extranjeros agrupados en la Camara ABA y en el Banco Central. En un escueto comunicado, La Bancaria, ci sindicato que encabeza Sergio Palazzo, ratific6 Ia huelga de boy, pero no se pronunci6 sobre Ia medida de fuerza anundada para manana en todos los bancos, ni sobre la convocatoria del Ministerio para seguir las negociaciones el yiernes. Asimisino, aclard que en virtud de que la carnara ARE (banca especializada) adhiriO al acuerdo suscripto por ABAPPRA y ADEBA, se suspendi6 la medida para las entidades de esa entidad. Ante el conflicto, la carters Iaboral que conduce Jorge Triaca convoc6 a La Bancaria y a Ia AsociaciOn de Bancos de la Argentina (ABA) a una nueva audiencia para el vie rnes con el propositi de destrabar el conflict°. El Ministerio explico que en el encuentro "se continuara la negociaciOn de un bono extraordinario de fin de afto, en el marco de la negociaci6n por sectores, segun lo consensuado en el ultimo encuentro del Dialog° para Ia Production y el Trabajo".

ma" de un protocolo de segurid Ortico para todos los talleres y la " versiOn necesaria en medidas y e mentos para reducir riesgos", tras reciente muerte de un operario q se electrocut6 cuando realiz.aba reas de mutt enim lento en un Yag6 El plenario de delegados artunc ademas que en caso de no ten "respuestas positiyas en las pro mas 48 horas" se implemeraar tnedidas de fuerza. "El protocol° de seguridad pau el trabajo con las linens de alta te sion que realizan nuestros compan ros, y su puesta en practica bucca e minar el riesgo al que hay cstarn

El

"Hay que tener conciencia de que trabajamos con vidas, par eso la Unica respuesta bos[ble es la firma del protocolb", Ei gremlo de Palazzo todavla no se pronuncia

"Esperernos que Irina no sea irresponsable y no ten amps que it a un paro de 48lioyas la semana que viene", alertO ayer el secretano de Prensa Eduardo Berrozpe.

por el parade manana.

El gremio de Palazzo habia convocado a un paro en todas las entidades financieras extranjeras para hoy par la negativa de pagan tan bono de fin de ano, y para mailana se sumaba todos los bancos, con lo que la actividad iba a estar practicamente paralizada. La medida de fuerza es consecuencia de una profundizaciOn de las protestas de los empleados bancarios, que anteriormente habian concretado paros parciales durante las tiltimas tres horas de atenc On al pUblico. En este conflict°, el gremio acus6 al ministro Triaca, y a los bancos extranjeros de ser "los prim ipales responsa-

la

La medida de fuerza es consecuencia de una profundizaciOn de las protestas de kos e mp [peados bancarios.

bies" de la conflictiva situacion. Asi se expresO el secretario de prensa del sindicato, Eduardo Berrozpe, en protests par la decisiOn de no homologar el acuerdo que contempia una compensacion salarial para este anti. "Los bancos extranjeros se sienten duerios del pals porque Macri es dependiente del endeudamiento extemo, Y el endeudamiento galopante nos va a llevar a una situacian cabtica", adyirti6 Berrozpe, en declaraciones radialesa)

sometidos. Es un primer peso q done quo continuar con las invers nes en seguridad" para clue "de u vez par todas se terrninen las mu tes en nuestro Ambito de trabajo dijo el metrodelegado Claudio Del carbariara. "Hay quo toner conciencia de q trabajamos con vidas, par eso la U ca respuesta posible es la firma d protocolo", insistiO Dellecarbonara Los trabajadores del subte habi responsabilizado dias atris tanto Metrovias coma a Sbase par la mu te de Matias Kruger, de 24 ali quien se electrocut6 en el Taller Co nia de Ia Linea H mientras reparaba afire acondidonado de una form

don. Par atusas que dm se investiga el joven recibiti una descarga elec ea de 1300 voltios clue provoo5 muerteD

MUNICIPALES BONAERENSES4

Reasume en FESIMUBO Ruben Cholo Garcia Teatro Colonial de Avellaneda sera el escenario boy de la asuncion del consejo directive de la FederaciOn de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUB0), que encabeza el dirigente Ruben "Cholo" Garcia, quien fue reelegido por el voto direct° de unos 120.000 empleados municipales de Ia provincia de Buenos Aires. El acto de asunciOn se desarroEl

Mara a partir de las 12 en la sala artis-

tica ubicada en la avenida Mitre 141, donde se dara curso al inicio al mandato de la nueva conduccion par el periodo 2016-2020. Garcia destaco ayer a Diana Popular que en el periods 2012-2016 "se logrO la aprobacion de la Ley 14.656, que establece la realleaciOn de paritarias en todos los municipios bonaerenses". o

BERAZATEGUI

MUNICI PALI DAD Licitacion Publica Na 46/2016 Expediente NO 4011-15110-50P-2016. Liarrtase a Licitacian PUblica para el objets): "COMP RA DE 30.000 MTS3 DE CASCOTE PARTIDO" Presupuesto Oficial Total: S 8.650.000,00. Vertu e inspecci6n de pliegos: Des& el 16 de diciembre de 2016 hasty el 12de enero de 2017 inclusive. de 08.-00 a 14:00 horas en la Direction de Cornpras, Secretarial de Economia dela Municipalidacl de Berazategui sita en Avenida 14 entre las canes 131 y 131A, 2do piso, BerazategulPmvincia de Buenos Aires. Recepcidri de consultast Pew escrito, pasta el 12 de einem de 2017 inclusive on DitteCiion de COMpraS, Secretatia de Economia de la Munkipalidad de Serazategui. Tei/Fax: 10111 43564200 intern° I In, Entraga de respuestas y aclaracionas al pliego: Por escrito. hasta el 13 de enero de 2017 inclusive.

Recepci6n de ofertas: Hasta el 16 de enero de 2017, a las 12:00 horns, en La Direction de Cornpras, Secnetaria de Economia de La Munici pa lidad de Berazategui, sita en Avenida 14 entre canes 131 y 131A. 2do piso, Eterazategui. Provincia de Buenos Aires. Aperture de aeries: Con presencia de los participantes que dessert ;Astir el 15 de enero de 2017, a las 1130 horas, en Fa Direccidin de Compras„ Secretaria de Economia dela MunicIpalidad de Berazateilui site en Av, 14 entre canes 13I1r 131.A, 2do piso. ilelazategui. Previncia de Buenos Aires. Valor del pliego: S 25.000,00.-

www.berazategui.gob.ar


Crónica Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

I É R C Valor: O L E SNo 1 4disp. DE DICIEMB R E DNo E 2disp. 016 %.COM.AR de ocupación: M 63,50 Tirada:

Difusión: No disp.

política

3

DEMORADO. El proyecto sancionado en Diputados quedó muy cuestionado

Ganancias: la oposición no logró dictamen TÉLAM

Luis Mendoza lmendoza@cronica.com.ar

D

espués de una jornada cargada de rumores, reuniones y exposiciones en el Senado de funcionarios nacionales, gobernadores, tributaristas y dirigentes de la CGT y de la CTA, finalmente el oficialismo logró ayer aplazar la firma de dictámenes en la Comisión de Presupuesto y estirar la definición hasta los próximos días. La reunión que mantuvo en oficinas de la Cámara Alta el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con los senadores peronistas Miguel Pichetto, Juan Manuel Abal Medina, Omar Perotti, Pedro Guastavino y Rodolfo Urtubey, derivó en la decisión de posponer la firma del dictamen de mayoría, abriéndose una instancia de negociación para buscar consensos en un encuentro multisectorial a fin de modificar la sanción de la Cámara de Diputados. “Es fundamental que haya una convocatoria grande por parte del gobierno. Esto no depende sólo del Senado, sino también de las fuerzas políticas de ambas cámaras, sindicatos y gobernadores, para buscar lo que resulte mejor para el país”, sostuvo Pichetto ante los periodistas y advirtió: “Caso contrario, nuestro bloque buscará que la ley se trate”. El jefe de la bancada del PJ-Frente para la Victoria señaló que la conferencia de prensa que había brindado por la mañana el jefe de gabinete Marcos Peña “no fue alentadora” y consideró que ningún acuerdo será posible “en un marco de agravios”. Al término del plenario de la Comisión de Presupuesto, Abal Medina ratificó que si no hay acuerdo para que este mes se sancione la ley, el mayoritario bloque del PJ-Frente para la Victoria avanzará

“Es fundamental que haya una convocatoria grande por parte del gobierno. Caso contrario, nuestro bloque buscará que la ley se trate” MIGUEL PICHETTO Jefe de bloque PJ-FpV

Gobernadores

PESE A LA PRESENCIA DE LA CGT, EL PERONISMO NO PUDO AVANZAR CON EL PROYECTO OPOSITOR. política será que se vote tal cual plazo que tiene el oficialismo para responder si tiene voluntad vino de Diputados”, adelantó. Reveló que “había varios senado- de consensuar y no cerrarse como res con dudas” y que finalmente lo hizo la semana pasada en Diel dictamen sólo reunió cuatro fir- putados”. mas de las nueve que se necesitan en la comisión, integrada por 17 AFIP Otra victoria legisladores. “Sigue abierta la dis- En la apertura de las exposiciones Tras la derrota sufrida en cusión, mañana (por hoy) no se va en el Senado, el titular de la AFIP, Diputados, el oficialismo se a tratar, pero queda la posibilidad Alberto Abad, reiteró que el costo repuso y logró frenar el avance de tratarla el próximo miércoles”. fiscal de la propuesta votada en Diopositor. Al menos, hasta hoy. Los vaivenes de la polémica ini- putados supera los 130.000 millociativa aprobada la semana pasa- nes de pesos, lo que representa 60 Diferencias da en Diputados con 140 votos a mil millones más de lo previsto en El pampeano Daniel Lovera favor, 86 en contra y 7 abstencio- el Presupuesto del año próximo. chicaneó al gobierno: “Cuando nes, estiraron la definición, toda- Manifestó que el proyecto con quitaron retenciones al agro vía con final abierto. media sanción “al aplicarse sobre y las mineras no llamaron a La senadora nacional Laura Ro- todas las deducciones, origina en gobernadores para que lloren por dríguez Machado (PRO) dijo que la práctica una multiplicidad de el costo fiscal”. habrá decisiones después de la deducciones inaplicables”. el miércoles próximo con la apro- reunión de labor parlamentaria Por su parte, la subsecretaria de bación de Diputados, sin modifi- convocada a partir de las 11 para Ingresos Públicos, Claudia Balesconsensuar la hoja de ruta de las trini, advirtió que hay que “tener caciones. “Se planteó que el Presidente con- sesiones extraordinarias convoca- certeza jurídica” para instrumenvoque a una reunión para generar das por el Poder Ejecutivo. tar la norma y consideró que es consensos. Si de ese encuentro no Voceros de la bancada del PJ-FpV “inaplicable” en algunos de sus sale un acuerdo, nuestra postura afirmaron anoche que “ese es el capítulos.

el dato

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, expuso ante los senadores sobre el impacto fiscal que el proyecto de ley con media sanción provocaría en su provincia. Alineado con el gobierno nacional, se manifestó a favor de acompañar la necesidad de modificar el mínimo no imponible, pero advirtió: “El peor peligro que podemos cometer es desfinanciar a un Estado que todavía no garantiza la prestación de servicios básicos a los más vulnerables”. También se pronunciaron en ese sentido los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Jujuy, Gerardo Morales; de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, y el vicejefe del gobierno porteño, Diego Santilli. Desde la vereda de enfrente, el chubutense Mario Das Neves avaló la sanción de Diputados, haciendo referencia a la difícil situación económica que atraviesa su provincia y detalló que entre sueldo y aguinaldo, este mes la AFIP se queda con 92 millones de pesos por el pago de Ganancias. “Si queremos construir un país federal seamos sinceros con los números”, reclamó y agregó que “este es un gobierno que dialogó mucho, pero llegó el momento de las concesiones si realmente quiere construir un país federal”.

EL GOBIERNO RETOMÓ CONVERSACIONES CON LA OPOSICIÓN

DIÁLOGO POLÍTICO BUSCANDO CONSENSO

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con ministros provinciales.

La “gran mesa de diálogo” que pidieron tanto gobernadores como senadores del peronismo al oficialismo se redujo anoche a innumerables contactos telefónicos entre representantes de las provincias, el Ejecutivo nacional y referentes de la oposición. En la tarde noche de ayer, mientras un grupo importante de ministros de Economía

de las provincias emitía un comunicado pidiendo revisar el costo fiscal del proyecto opositor, el gobierno redefinía los integrantes del diálogo para definir los cambios que se harán a la norma. “La mesa no es multisectorial, es política”, le dijeron a “Crónica” desde la Casa Rosada. Formaban parte del diálogo el jefe del bloque del PJ-

FpV, Miguel Pichetto, y también se buscaba sumar a representantes del Frente Renovador de Sergio Massa, más allá de no tener presencia en el Senado, para asegurarse de que el acuerdo sea mayoritario y no deban volver a una peligrosa pulseada en la Cámara de Diputados, si es que el proyecto resulta aprobado con modificaciones.


Clarín Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 5 Nº documentos: 1

TEMA Difusión: No disp.DEL

CLARIN MIERCOLESen 14 DE DICIEM BRE Recorte color % DE de2016 ocupación: 70,71

Valor: 153195,15€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

DIA 15

Escenario. El Presidente Maunder Macri encabezO ayer en el Centro Cultural Kirchner Ia reunion del gabinete amoliado. Sera Ia intima del alio. eRESIDENCM LOS TIRON

POR EL PROYECTO DE GANANCIAS

Macri se mostro duro ante su Gabinete, Pero reabrio la negociacion con un llamado El Presidente habl6 al

mediodia con Pichet Un ministro contacto a Sergio Massa para rehacer el proyecto. Ignacio Mid imiri@cIarin.com Por la manana, Mauricio Macri se par6 frente a sus funcionarios en el Centro Cultural Kirchner en la filtirria reunion de gabinete ampliado del afro para exhibit. su faceta mas belicosa. PidiO laminar con la cultura del impostor", u sand° el mismo call ficativo con el quedesaific6 a Sergio Massa la semana pasada tras I a votaciOn del proyecto de Gananciasque irnpulso la oposiclion. 'rambler' advirti6 a medios del interior que lien el Sena do se votaba esa ley to I comp Hee de Diputados se recortarian a la rnitad

las obras de in fraestructura en la s provincias. Esa dureza escondia una apertura a la negociaciOn que ya habia, cornenzado a rnanifestarse en ambitos mos reservados. El lures, uno de los ministros de Macri habla llamado a Massa para iniciar el descongelamiento, "(Hay ma rgen para empezar a hablar de al go?". preguntO el funcionaric del Ejecutivo. La respuesta del jefe del Frente Renovador lo dej6 con esperanzas: "Miren la carte que escribi ayer, yo estoy pidiendo unidad", le dijo. Ayer al mediodia fue el propio Presidente el que le imprimi6 mos velocidad a las conversaciones cuando al mediodia llama al jefe de los senadores peronistas, Miguel Angel Pichetto y le pidio que no saliera la ley tal corno ye-

nia dela Camara baja. El senador rionegrinopidioque el Gobierno tienda una mesa para negociar. Lo que siguiO fue un ballet de gestos: los funcionarios de la AFIP sefialando el n detalle el costa final del proyecto de la oposiciOn, los gobernadores rnSis cercanos al Gobierno Ilamando a fa responsabilidad, el peronismo en el Senado concediendo más tiempo al Gobiemo pare negociar, los rninistros

P ERA,

QUINTANA Y LOPETEGUI

"Enos son mis ojos ymi inteligencia y cuando ellos olden al dijo go loestoy pidiendo ayer Mauricio Macri. Se referia al Jefe de Gabinete. Marcos Pena, a Mario Quintana y a Gustavo Lopetegui.

de Hacienda de las provincias pidiendo que las modificaciones en un impuesto tan complejo se di scutan con la tranquil idad necesaria. Con ese escenario abierto, un sector de la CGT tarribi4n se sent6 con el Gobiemo a negociar. Rodolfo Dater y Carlos Acufia, dos de los integrantes del triunvirato de la central sindical, se reunieron con el ministro de Trabah:), Jorge Triaca., y con el vicejefe de Gabinete, Ma rio Quintana. Fain!) una pata Mawr-tante en esa mesa: el moyanismo, Juan Carlos Schmidt no estuvo en el encuentro y desde ese sec-

tor anticipan que no sera tan send -110 un entendimiento, Para boy a la mafiana estan ci tados en la oficina de Tr lace todos los sindicatos del Transporte. Anoche, coma para ant icipar el cli ma de esa conversacion, Omar Maturano, de los maquinistas

de trenes, le dijo a Clarin: "Ems tipos estan locos si piensan financiar la obra pdblica con el salario de lost rabajadores*; Se referia a las decla raciones del presidents y de los gobernadares que preanunciaban un reinicio de las negociaciones en base a la preocupaciOn mutua -en 2017 elecclones habr a en todos lados-por la financiacidn de las obras de in fraestructura. Lo que misdesvela a los trabajadores del transports es la posibilidad de que se termine sepultando el articula del proyecto opositor que etdme del pago de Ganancias a las Itoras extras. Anoche, las negociaciones entre el Gobierno y la oposician seguian a toda marcha, a pesar de que estaban dando los primeros pasos. El objetivo del Ejecutivo es redactar un proyecto apoyado por un acuerdo lo más amplio posible, El peronismo y el massisma tienen que estar incluidos para que la ley transcurra sin problemas en el Senado y en la Camara de Diputados, Si todo sale conio ellos esperan, la ley podria votarse en las dos camaras el rniercoles prOximo. Hasta el cierre de est a edician, el consenso coma para lograr esa proeza de la convivencia politica no existia Las desconfianzas entre esos tres sectores persistian, No estaba instalado, al parecer, el clima navidefro. Conocedor de esa falencia, el Presidente descartd las rnetiforas religiosas y e] igi ]a jerga futbolera ,"Esto es coma el partici° del doming&: cuando faltan 20 minutos todavia se puede oar vueltam, les dijo a sus funcion arios en el Centro Cultural K irchner, Enboca de un hincha de Boca, todavia sonriente par la victoria frente a River de hace tres dias, fue un mensaje de esperanza.M

00CUMENTO DE 22 M IN ISTROS DE ECONOMIA

Las provincias pidieron un retraso El Gobierno logro un importante

respaldo de los gobernadores de cara a la votacion que terldra lugar la semana que viene para sancionar o rechazar la rriodificacion del irnpuesto a las Ganancias„ que la semana pasada aprobo Diputados. El ministro del Interior Rogelio Frigerio se reunion con 22 ministros de Economia de las provincias, quepasaron par la Casa Rosada para firmar un documento conjunto que reciama postergar la di scusion para poder sancionar una ley consensuada, que no desequilibre las cuentas provinciales. La asistencia fue casi

complete, solo faltaron los enviados de La Pampa y de San Luis, que mantienen una relacion tirante con la Nacion. "Ha.biendo conocido el impacto fiscal real del proyecto que recibio media sanciort en la Honorable Camara de Diputados, expuesto el dia de la fecha par el director Ejecutivo de la Adrninistracion Federal de Ingresos Ptiblicos, los minim ros secretarios de Economia de las provincias acuerdansolicitar al Congreso Nacional posponer el tra tamiento en el recinto del proyecto hasta tanto se pueda evaluar el efecto sabre las fi non zas".

COOPER 3 PUERTAS WI USS 31.900*

Trepat MINI ISZeirkmarf° Maeacha Giiemes 378, Pte. Madero • Tel. 4590-9808 Estaciortamiento exclusivo Macacha Guemes 307 www.trepatraini_cormar - into@trepatmini.com

CIERTAVALDADEMMI6AL17/1211661EASTAAGOTARSTOIDEliNDADES.LOWECCURRA PMEERO.CORRESP, A MIXIELO MINI COOPER 3 PTAS. S 519.970. NO PAT, MI GASTOS ATN, FOTO NO

MEI

ODTIERACTUAL

AM.

DK=FIE;

a m mo IEDWAUSTRLMINIM. ERG1013EPAT AI113.0SA, Curr menu


BAE Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 14 Nº documentos: 1

14

BAE

Politica

Negoclos

re3efaaes

14

de dmernbre de 2015

Recorte en color

% de ocupación: 48,90

Valor: 42248,61€

www.baenegocios.cont

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Gobierno pudo frenar en el Senado el tratamiento del proyecto sobre Ganancias El

El

peronismo no 'ogre c ictamen

y

ahora reclama una mesa multisectorial trictiva. (ver pagin a 15) Federico Pinedo, sera el encargado de pedicle al presidente Mauricio Macri pare que flame a la reunion multisectorial para acordar un nuevo proyecto de Ganancias. Pinedo tiene tiempo haste. hoy a las 11 de la mailana para dar una respuesta al requetimiento del peronismo. Si el Gobiemo no responde en tiempo y forma, entonces, el peronismo buscara las finnas que le faltan para el dictamen, que, haste el memento, solo firmaron el santefesino Omar Perotti, el bonaerense Juan Manuel Abal Medina, el entreniano Guillermo Gustavino y la forrnosefia Graciela de la Rosa.

Mariana Roalra rerovira@diariobae.com

medio de un china de fuerte tension politica, el Gobiemo logr6 ayer dar vueita en el Senado -Camara que el peronismo domina por arnplia mayorfa-, la discusion por la reforma al irnpuesto a las Ganancias. El mecanismo de cresion que ejercio ayer el Ejecutivo desde temprano logr6 que el proyecto aprobado en Diputados la semana pasada por el arco opositor se postergara al menos una semana rads. Las somisas que abundaban por La methane en la oposicion, se tomeron en caras largas durante Ia tarde. En el medio, existi6 una reunion clave en el despacho de Miguel Pichetto, que recibiO al ministry del Interior, Rogelin Ftigerio, reden aterthado de China con la Orden de negociar, lejos de la Corn/sit:5n de Presupuesto y Hacienda, donde se Ilevaba a cabo el debate. Frigerio estuvo acompaftado por el presidente de la Camara de Diputados, Emilio MonzO y el diputado Luciano Laspina. MI, segain contaron fuentes oficialistas, Pichetto, junto al saltefio Rodolfo Urtubey y el santafesino Omar Perotti, piditi que haga tin

En

Un g:rupo de gobernadores desembarcO ayer en el Sena do para manifestar su rechazo al proyecto opositor sobre el impuesto a las Ganancias y la maynria de ellos aromas pidid al Gobierno participar de una mesa de dialog° junto a par tidos politicos con representaciOn parlamentaria, a fin de elaborar una nueva propuesta. A la reunion de la Comision de Presupttesto de la Camara alta concurrieron los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; de Neuquen, Omar Gutierrez; de Rio Negro, Alberto Weretilneck; de Jujuy, Gerardo Morales; de Cordoba, Juan Schiaretti, y el vicejefe de Gobierno porteno, Diego San -

Paaiebaa

Mientras se debatia en /a CornisiOn de Presupuesto, Frigerio y Pichetto negociaban alternativas llamado ala conformaciOn de una "mesa intersectorial" para, debatir en profundidad una nueva reforma en Ganancias, De lo contrario, cornentaron, "no habrfa forma de llegar a un punto de acuerdo". 11 texto, impulsado por el Frente Renovador junto a Diego Bossio, el kirchnerismo y los progresistas en la Camara baja, solo obtuvo cuatro

firms de

las nueva que se necesitahan. Al temino de la reunion de comisiOn, sin embargo, adn se buscaban las firmas faltantes entre los senadores despanarnados por el Congreso. Algunas fuentes peronistas sell alarort que la intention es trate& la semana que viene perp cersistian las dudas acerca de la posibilidad de que la discusitin se

Los gobernadores sellaron la suerte de la

iniciativa que habia aprobado Diputados Mario Das Neves, cercano al diputado Sergio Massa, que pi did su aprobacitin. El primer° en hablar fue Urtubey, quien subrayd que la consecuencia de la iniciativa

Pidieron debatir cambios con partidos con representaciOn parlamentaria opositora "es profundizar el desfinanciarniento de las areas pro vi nc ial es ". Mas tarde, cuando

till i.

Todos ellos manifestaron su rechazo al proyecto que recibid snick% en Diputados, con la excepciOn del chubutense

postergue pare el alio pntdmo. De cualquier manera, la jugada result6 una victoria para el oficialismo. La version mas fuerte que circulaba ayer por la tarde, era que el Gobiemo convocarta, tat coma habia pedido Pichetto, a un acuerdo entre sindicatos, gobernadores y senadores. Sin embargo, la propuesta del Ejecutivo sera oras res -

Los inandatarios

se reunieron en tin hotel centric°

yet

se co-

nocia que el proyecto no belga recibido dictamen, la mayorfa de esos gobernadores (Urtubey, Schiaretti, Bertone, Gu-

Pichetto advirtiO que si no Haman a todas las partes, volveran con Ia iniciativa de Diputados "Es fundamental que hays una convocatotia grande por parte del Gobierno, Esto no depende sal() del Senado, sino tarnbien de las fuerzas politicas de ambas Cameras, sindicatos y gobernadores, pare buscaa to que resulte mejor para el pals", dijo Pichetto, y, enseguida amenaz6: "Casa cone-ado, retest° bloque buscara que la ley se irate"

tierrez y Weretilneck), más Miguel Lifschitz (San ta Fe), Sergio Uftac (San Juan), Domingo Peppo (Chaco) y Gustavo Bordet (Entre Rios) se reunieron en un hotel del centro portefto. Alli, todos ellos acordaron un pedido a la Casa Rosada para que ponga en marcha una mesa de dialogo con los gobernadores y los partidos politicos con representaciOn parlamentaria para elaborar una nueva iniciativa para modificar Ganancias, "Hay que salir de la false dicotomfa entre los salarios de los trabajadores y las cuentas de las provincial. Fedimos al Gobie-mo que convoque a una mesa a los gobernadores y fuerzas politicas con repre-

sentation parlamentaria pare consensuar un nuevo proyecto de Ganancias", sostuvo Schiaretti en declaraciones a la prensa al retirarse de ese encuentro.


El Litoral Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 8 Nº documentos: 1

8

POLITICA & ECONOMIA, / politica@ellitoratcom % de ocupación: 41,85 Valor: No disp. ELLITORAL Tirada: No disp.

MARTES. 13 DE DICIEMBRE DE 2016 Difusión: No disp.

Recorte en color

SE AGUDIZA EL CONFLICTO

Banearios paran dos dias

DE LA REDACCION DE EL LITORAL

economia@ellitoralcom La AsociaciOn Bancaria (AB)

anuncid un pato para rnaliana en todas las entidades financieras de capital extranjero, agrupadas en ABA, y decidiO extender hasta el jueves esa medida en todos los bancos del pais, en una decision que profundiza el conflict; por el pago de un bono de fin de afio y un aumento anticipado de la proxima paritaria de la actividad. La protesta fue resuelta ayer durante un plenario de secretarios generales de todo el pais, en protesta por la decision de las entidades de ABA de no suscribir con el gremio el mismo convenio salarial ya sellado con las autoridades de Abappra (ban cos publicos) y Adeba (bancos privados de capital nacional). De esta forma, mafiana el pato se concretarti en los bancos Citi, HSBC, ICBC, Frances, Santander y Columbia, entidades agrupadas en la AsociaciOn de Bancos de la Argentina (ABA), en la AsociaciOn de la Banca Especializada (ABE) y el Banco Central. Durante el jueves, la medida de fuerza se llevara a cabo en todos los bancos del pais, segim destacO el sindicato que condu-

Maiiana no habra actividad en los bancos de capital extranjero. El jueves, el cese de actividades se extenders al resto de las entidades. ce Sergio 11:11n7zo. Se trata de una profundizacion de las medidas dispuestas por los empleados del sector, que la semana pasada habian

concretado paros parciales durante las tiltimas tres horas de atenciOn al publico. El conflicto se agudizo durante la audiencia que las autoridades del Ministerio de Trabajo mantuvieron con representantes del gremio y de ABA el Ultimo jueves. En ese macro, ABA ofreciO "pagar un bono especial no remunerativo antes del proximo 31 de diciembre" y expres6 su intenciOn de iniciar en enero prOximo las negociaciones por el incremento salarial del prOximo afio, propuesta que fue rechazada en forma terminante por el sindicato, que dispuso avanzar con las medidas de fuerza que se cumpliran esta semana. Desde la Asociacion Bancaria Santa Fe se destacci que

CANCEL() DEUDAS EL CENTRAL • Las reserves intemacionales del Banco Central (BCRA) cayeron ayer U$S 1.016 millones coma resultado de la cancelacion total de un prestamo que habia tornado Ia entidad de rnanos de bancos privados intemacionales. Las tenencias de la entidad conducida par Federico Sturzenegger, que estaban a puntaladas desde enero pasado por prestamos con entidades financieras del exterior -primer° U$S 5.000 millones y desde julio U$S 1.000 millones-

el comunicado de la entidad nacional "rechaza y repudia la extorsiva tentativa de la cirnara ABA de sabotear la aplicaciOn del mismo haciendo personalmente responsables a todos los

integrantes del directorio de

ahora se sustentan mss que nada en tenencias propias, el swap chino y depesitos bancarios. El ultimo dia de octubre, el BCRA ya habia devuelto (Axis U$S 2.500 millones al BIS. El BCRA inform; ayer que page) los mil millones de dolares de capital que habia concerted; en operaciones de pase pasivo con dos bancos internacionales hacia fines de julio de este alio. De este modo. Ia autoridad monetaria cancel; Ia totalidad de las operaciones de pases pasivos con bancos intemacionales que mantenia en su hoja de balance_

esa entidad y de cada uno de los directorios de las entidades mie mbros por el conflicto que han originado" por lo que "advierte y responsabiliza al ministro de Trabajo (Jorge Triac a) por el cumplimiento

El dato HIPOTECAS • Con el objetivo de otorgar un rendimiento que supere el Indice de inflacion, se lanz6 al mercado un nuevo instrumento de inversion, cuyo objetivo es ayudar a financier las hipoteca, indexadas por la Unidad de Vela Adquisitivo (UVA). Se trata de un fondo corni.in de inversion que no pretende capturar a los que participan del blanqueo corno la mayoria de las intimas presentaciones que se hicieron en la plaza. El fondo se llama Megainver Retomo Absoluto el objetivo de este nuevo instr, mento es obtener rendimiento que superen la tasa de inflacion (UVA/CER) con una estrategia de moderada volatilidad.

del acuerdo celebrado ion su participaciOn personal y de la normativa vigente en todos los bancos, pues ya estin dados los requisitos legales para que asi se haga".

MERCADO CARNICO

CRECIO LA FAENA VACUNA PERO BAJO EL CONSUMO DE LA REDACCION DE EL LITORAL

El informe mensual de la Cimara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la Reptiblica Argentina (Ciccra) indicO que en noviembre la faena de hacienda vacuna se recuperO en relaciOn a octubre pasado y a noviembre de 2015, luego de haber caido durante los dos mcsc.s previos. "La industria fiigorifica faenO 1,16 millones de cabezas de hacienda durante el ultimo mes, nivel que resultO 5,2% superior al promedio mensual de ene-

SANTA

,FE

rriESENTE

ro-noviembre de 2016 y 5,9% mayor al de noviembre del afio pasado (+56.3 mil cabezas)", explicO el estudio, al tiempo que aclar6 que "en una perspectiva más extensa, el nivel de actividad del undecimo mes del afio ocupd el puesto 23° entre los ultirnos 37 noviembres. En tanto, al contrastar con el promedio historic; de los noviembres de 1980 a 2015, la faena de octubre de 2016 resultO 4,8% menor". En ese sentido, agregO que "es irnportante sefialar que en el Ultimo mes el crecimiento de la faena total se explicO mayor-

Servicio de vigilancia

LIcItaclem Publica 14-21/2016

ConcrataciOn de un servicio de vigilancia

privada por un aFo can apcion a -enovapor un periodo simile destirado al Haspiza. Provincial de Rosa7lo.

Fech., de Aperture; i 2/2016 - 10hs. '..'a

Pile go! S:1.709

Lugar a reelizarse la aperture: -inn, dr tsar.,,, sir1-7.,;pitri Pmoinrirl dr Prinrrin.Alr-n 1450- PuLariu. Vents de Pliegas: de a L. U 11'41• pre...it:Law el et pliegu de beliel ccldino-oel par; to :Jo! :onszetarS al rr, E. web ce .a :vncie be,b et :tit° 'Carrlime. Infarmes: 1-a!nitri Prrurc:r. dr Rmrria, nirrir ,:nrriprin. idrrn 14. A: RrArra. - w i ip dI.1 up a Usl e.w...ar Tell -se: 03.11 4721343/44C1404. GLildc anevi I

mente por el aumento de la faena de hembras. La faena de machos creciO1,9% con relacion a noviembre de 2015 (+10.648 cabezas), mientras que la de hembras credo 11,5% (+45.695 cabezas). De esta forma, por primera.vez desde febrem de 2015. la participaciOn de las hembras en la faena total supero la barrera de 43% y se ubicO en 43,5%. Un dato (preliminar) que debe destacarse, pem que no es suficiente para extraer conclusiones mayores por el momento". "En el periodo enero-noviembre de 2016 la faena total IlegO a 10,628 millones de cabezas y se ubicO 5,0% por debajo del nivel alcanzado en igual periodo del afio pasado. En terminos 'histOricos' se constituy6 en la sexta mss baja de los tiltimos 37 enero-noviembre. En terminos absolutos, en el acumulado del afio se faenaron 564,8, mil cabezas menos que en enero-noviembre de 2015", inform; la entidad que conduce Miguel Schiariti. CONSUMO EN CAIDA

En cuanto al consumo, Ciccra destacti que cay6 6,7% en lo que va del afto, consecuencia de

En el ultimo mes, el crecimiento de la faena total se explic6 mayormente por el aumento de la

faena de hembras.

FOTO: EL LITORAUARCHIVO

"la caida de la capacidad adquisitiva de la poblaciOn (por aceleraciOn de la tasa de inflacidn y por caida del nivel de actividad general y del nivel de empleo)". De esta forma, absorbid 154,7

mil toneladas res con hueso

menos que en enero-noviembre de 2015. "Esto hizo que el consumo intern; representara 90,41% de la producciOn total (-2 puntos porcentuales en relaciOn al mismo periodo de 2015)", explicO la entidad.


BAE Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 16 Nº documentos: 1

16

BAE

Ncgocios

htiereelcs 14 she djoetnbre de 2016

Recorte en color

% de ocupación: 38,48

Valor: 33244,29€

Politica

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Buscan extender negociackin por Ganancias a una CGT en ebullition Transoortistas se diferenciaron con criticas a gobernadores Corriente Federal de los Trabajadores (CFI') de Sergio Palazzo, Hector Amichetti y Horacio Ghilini tomo las dos CTA, lideradas por Hugo Yasky y Pablo Micheli, resenaron la gravedad de que se trunque al memos un beneficio para quienes oblan ganancias desde su salario. Las dos CTA y el sector disidente de la CGT, recalcaron que se trata de una muestra mas de lo pie expone este modelo neoliberal. Mientras tanto, en una suerte de "canciOn desesperada" y tambien buscando ganar alga

LA. !mita lanQttiariobae.corn

----

y troches agitados para Ia CGT que lidera el triunvirato de Carlos Acufia, Hector Daer y Juan Schmid. En el abanico de la agenda, el tema Ganancias tiene temperatura de lava: Anoche el Gobierno extendfa sus negociaciones a la central, buscando oxigeno y tiempo para que el proyecto de la oposicidn no Ilegue a ley, perp evitando el costo politico del veto presidential. En las reuniones, desde el bloque de la CATF (transportistas) destacaban que Schmid no participO de las tiltimas gestiones y el malestar de esos sindicatos, levantO Inas que sensation termica en los dichos del jefe de la La Fraternidad, Omar Maturano. “Llegarnos al punto increible de que varios gobernadores consideren que con el descuento por el impuesto al sueldo de los trabajadores, nosotros tengamos pie financier la obra ptiblica de las provincias", le dijo el ferroviario a BAE Negocios. Maturano con -

Dlas

Navidad

y Afio

Maturano ironizei que

La CGT fue al Senado a respaldar el proyecto de Diputados

sider6 que algunos dichos del Gobierno tri siquiera resisten analisis, y en su repaso in cluy6 a Marcos Pena. No es la prirnera ocasion que la GATT planta su propia bandera en los momentos tensos de la relacidn con la Casa Rosada, a la horn de firmar el acuerdo" contra Los despiclos, fue el secretario general de La

Nuevo, mejor en Manantiales

24 de sy 25 de Elf 26 de Eir 27 de 151" 28 de TI* 29 de di 30 de rff 31 de 55*

diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre diciembre

Fit

• Amplios departamentos totalmente eouipados. con vista al nw, pisoina y solarium. Carpa y piscine mrroramica en Manantiales Club de Mar. FlecreaciOn, deportes, actividades marinas y entretenimientos. • Comedies musicales tematicas, shows y espectaculos Centro Spa y piscine terrnoladica. Consulte por la cone Show de Navidad y Alio Nuevo

ReseneV

Ma. dol Piala: (043) 4B8.2222/1$99 Buenos Ames: (011) 5432-4444

mtutanlialestertsginantiales.vxnar www reanangeJes .0 OM AI-

Ris 11£

MANANIULES ^Fan w . fmf6Gt4APE WM

nil rt., N.

MA6

alk.INIPM.

Consulte planes de Verano 2017

Fraternidad, que tomb el micrOfono en la mesa redonda, que compertieron sindicalistas con empresarios y funcionarios nacionaies y recorda promesas incumplidas y la critica perspectiva de los trabajadores. No fue la Unica voz crftica de la vispera respecto a coincidir en la paradoja de pie "'el tiempo no espera a nadie", tam() la.

hay gobernadores que quieren que les financiemps las aeras de tiempo, los grernios mineros advirtieron que la sancion de Ganancias podrfa trier 12 mil despidos. En efecto, la Asociacion Obrera Minera y el gremio de personal jerkquico alertaron que la reimplantaclan de retenciones al sector "frenara inversiones y aco nail la vida tie yat,-,irnientas en explotacion".

www. b aenegocios. corn Difusión: No disp.

PLANTED DEL

PJ

Presupuesto provincial

se mantiene suspenso mma chica del Pi bonaerense le reclamO a la gobernadora Maria Eugenia Vidal la vicepresidencia de La Camara de Diputados, que bene actualrnente el massismo, causando que se suspenda la sesion por el Presupuesto 2017, prevista para hoy. Gabriel Katopodis, intendente de San Martin; Fernando Espinoza, presidente del PJ Bonaerense; Fernando "Chino" Navarro, lider del Movimiento Evita y Francisco Durafiona, intendente de San Antonio deAreco, se rounieron con el ministro de Gobiemo de Vidal, Joaquin de 12 Torre, en la sede del Banco Provincia en la Ciudad. El ano pasado, Vidal habia acordado con el lider del Frente Renovador, Ser0o Massa, Marie la vicepresidencia de Diputados a ese espacio, que quedO a cargo del diputado Manuel Mosta. "Estamos dialogando, las puertas estin abiertas", dijecorn tras la reunion fuentes del oticialismo a Team, antes de confinnar que, tris esta jugada del PJ, se viemn obligados a suspender Ia sesian de hoy en la que iban a tratar el proyecto de Presupuesto 2017 ante la falta de mayoria legislativa.

La Camara alta convierte en ley los proyectos de emergencia social y ART En la recta final del afio parlarnentario y con la polernica per el Impuesto a las Ganancias fuera de agenda, el Senado abordara hoy en sesian extraordinaria la iniciativa que declare la emergencia social y la Ley de Riesgos de Trabajo. La sesit5n se inicia.ra a las 10, probablemente con el tratarniento de la emergencia social, que ya

tiene media sancion de Diputados y que no tendria obstaculos para convertirse en ley. La CTEP, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combative (CCC) y otras organizaciones sociales volveran a concentrarse frente al Congreso pare acompafiar el debate: en un comunicado, anunciaron que Ia militancia se concentrara a partir del mediodfa en Ia interseccidn de la Avenida de Mayo y 9 de Jolt, y desde allf marehara hacia las

puertas del Parlamento, donde perrnaneceran hasta el final de la votacian. Esta iniciativa, que crea la figura del Salado Social Cornplementario (absorbiendo bajo su figura todos los planes sociales existentes) para los trabajadores de la economfa informal, recibio ager dictamen en la Comisitin de Presupuesto y Hacienda, por lo que al no cumplirse el plazo reglamentario de Mete dias desde la firma del despacho hasta Ia votaell:in, se requerirti una mayoria de dos tercios para babilitar el tratamien to sobre tablas, Al medlar tin amplio acuerdo transversal entre las bancadas olicialistas y opositoras para que el tema se trate, esta ruayoria esta garamizada y tarnbien esta previsto tine la nonnativa sea aprobada co-

modamente en la votacian.

El

pro -

yea° fue aprobada por la Camara baja con 228 votos a favor, uno en contra y4 abstencioneS, ART La nueva ley

de ART que envie el Poder Ejecutivo establece que las con isiones rn6dicas deben ser la instancia obligatoria previa a la realizacian de un eventual juicio por accidentes lalxirales y se incorpord por pedido de la CGT un comproiniso de elaborar en el piazo de ties meses un proyecto de ley de prevencion en el ambito del Consejo Consultivo que agntpa a los sindicatos, las ART y el Estado. A pedido de la oposickin, tame bien se incorpord til proyecto un criteria de cobra inmediato de las indemnizaciones y una act ualizaciOn en los cialculos de ingreso.


a

al,

do

Crónica Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1

.COM.AR Recorte en color

% de ocupación: 34,56

Valor: No disp.

MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016 Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

SENADO. Tras exponer en la comisión

La CGT en alerta por la falta de dictamen

S

in dictamen en la reunión de comisión ayer en el Senado, se disolvió el clima que empujaba al paro nacional antes de fin de año planteado por algunos gremios. Era en caso de que el presidente Mauricio Macri vetara la ley que busca modificar el impuesto a las Ganancias pero, tras una larga jornada de exposiciones, el proyecto opositor no tuvo suficiente apoyo para tratarse en el recinto. Representantes sindicales de distintos sectores se hicieron presentes ayer en la Cámara Alta para exponer sus posturas. La sugerencia del paro nacional como respuesta a un posible veto presidencial estuvo presente toda la semana pasada como advertencia de algunos dirigentes. No todos hicieron la advertencia de un paro como consecuencia del veto, pero todos apoyaron el proyecto opositor que ya tiene media sanción de Diputados y que ayer el oficialismo logró retrasar.

Coincidencias La CGT, por ejemplo, había respaldado ante el Senado el proyecto opositor para modificar Ganancias tras recordar que había sido una promesa del presidente Mauricio Macri. Héctor Daer, miembro del triunvirato de la central gremial, recordó que “el compromiso del gobierno con la CGT era que en marzo este proyecto de reforma iba a entrar a Diputados y no fue así”. En la misma línea se expresó el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, al pedirle a Macri “que cumpla lo que dijo en la campaña”. Por su parte, el titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, sostuvo

PABLO MOYANO Y HÉCTOR DAER, DOS QUE PIDIERON LA PALABRA. frente al Senado: “Nosotros tenemos el convencimiento de que el impuesto al salario debe ser eliminado”. La semana pasada, Micheli advirtió públicamente al gobierno que el resultado de un veto era la convocatoria al paro nacional. “Las tres centrales trabajadoras, con todas las diferencias que tenemos, coincidimos en este tema”, subrayó Micheli sobre Ganancias.

el dato Fuera de la mesa Anoche hubo reuniones de dirigentes con funcionarios de la cartera laboral, pero no fueron invitados al acuerdo político que se buscará cerrar hoy.

“Venimos a ratificar nuestro apoyo a este proyecto y les pedimos a los senadores que lo aprueben”, indicó Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores.

Jueces y Ganancias A su turno, el titular de los judiciales, Julio Piumato, insistió en que para la CGT “ningún trabajador tiene que pagar Ganancias”; y ejemplificó que “en Chile el mínimo no imponible es equivalente a un salario de unos 180.000 pesos en Argentina”, sostuvo. A su vez, Piumato defendió a los jueces ante el planteo de que deben ser alcanzados por el impuesto, al afirmar que “ganan bien y tienen buen pasar, pero no se hacen millonarios con su cargo”.

A PEDIDO DE LOS GOBERNADORES

NEGOCIACIONES

Rechazan decreto por puertos patagónicos

Presupuesto provincial en duda

Los legisladores de la oposición consiguieron ayer dictamen de mayoría en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para anular el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dispuesto por el Poder

alianza oficialista Cambiemos que propusieron la ratificación del DNU. Así, el DNU quedó en condiciones de ser tratado por los plenarios de ambas cámaras, que deben ratificar ese rechazo

Se demoraría hasta el próximo jueves 22 de diciembre la sesión para tratar el Presupuesto bonaerense. En una reunión que mantuvieron ayer por la


norama financiero. En la Casa politico. que representarf a apelar a un veto de la ley, opositor de refordespu6s de haber prornetido en campana la elimie el proyecto El Cronista Ganancias no solo acrecicnta el nacilin del impuesto. Asf, actud en consecuencia. Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 ara 2017 y pone en jaque Ia poMacri se encargO de que gobernadores e intenFecha por Publicación: miércoles, 14 de es diciembre de 2016 sepan que es futuras de dem la escasez de recursos es un prola oreacian Página: 3 posiciOn de deque refleja una bletna que no solo afecta a la blaciOn.. Ademas de representar ma s del 37% de la recaudacian de imiments suba del riesgo Nºladocumentos: 1 pais. puestos internus, Ganancias es uno de los princiel presidente Mauricio Macri pales tributes coparticipables. En lo quo vs del ste dispuesto a pagar los cos Recorte en B/N % de ocupación: 43,44

erto nes nica tivo pue las e su

doiara perdie-

go-

más asos esios eses

avia ban

TRIACA

V

Valor: 6,52€

Periodicidad: Diaria

pane de esos fondos, sin la garantia de recuperarlos par alma via, y perder Ia concreciOn de obras pain:as, results iin.cluso para las provincias opositoras on peso que no compensa el potencial redito politico de on Presidente debilitado para encarar el desaffo de las ureas. La necesidad financiera es mayor a la politica y Ia negociacian sera el camino que deberan recorrer para encontrar una salida al laberinto de la econornia. Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

QUINTANA SE REUNIERON ANOCHE CON LA CONDUCCION DE LA CGT

Activaron negociacien con gremios y abren dialogo con Massa y legisladores El Gobierno aspira a consensuar una

tegia oficial, l,a intencion del Go [Aetna es continuar hay con la

a la votada por la oposicion en Diputados. Malestar entre los sindicatos del transporte

del Pi y el Frente Renovador (le Sergio Massa. Al Ironic de eras gestiones estara el ministro del In terior, Rogelio Frigerio, quien ayer fue una pieta claw en las negociaciones con los gobernadores que permitieron la postergaciOn del proyecto opositor en el Senado. En tanto, desde el rnassismo celehraron anoche coma tin logro propio la convocatoria del Ejecutivo para intentar consensuar una retorrna con todoa los sectores. Segun su vision la posicido que

propuesta alternativa

ronda de contactos con senadores

los

oma y el pe r la

nte.

breecto

neoed ente ha nta nerepas-

do-

oras

Ca-

uzao y quo gro y en se

rener,

r de que ores pre-

paiOn . Dasa-

blafete

diyeclos

e le rrir on-

.

PEG ER

epegergeronista.corn

IELIZABETH

Despuds de haber conseguido oxigeno para postergar la sand& en el Senado del proyecto opositor de Ganancias, el Gobierno active ayer mis las negociaciones para intentar reunir los consenSOS necesarios para impulsar una iniciativa alternativa de reforma del irnpuesto. Como primer paso de esa estrategia, un grupo de funcionarios se reun id anoche en reserva con referentes de Ia conducciOn de Ia CGT, eI sector mils enfatico en la defensa del proyecto opositor por la reducciOn de la carga del tributo sabre los salarios de los trabajadores. Durante ese encuentro, realizado en la sede porteria del gremio de Sanidad con la participacidn de dos de los miembros del dunvirato cegetista, Hector Daer y Carl os Acoh a, ademas de otros di rigentes de la mesa chica de Ia central, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el coordinador de la lefatura de Gabinete, Mario Quintana, intentaron un primer acercarniento con los gremialislas para avanzar en la posibilidad de consensuar Lula iniciativa alternativa a In votada ld sernana pasada par los diputados del kirchnerismo y el Frente Renovador. Segall confiaron fuentcs sinclicales, una de las propuestas que evallia el Gobierno para intentar convencer a los gremios contentplaria una suba del minima no imponible mayor ala que se estableci6 inicialmente en el proyeero enviado por la Casa Rosada al

La

conduccidn de la CGT apoya en el Senado el proyecto opositor

Ciongreso. "Es una primera conversacitin, vamos a escuchar y des pus se definirauna po s cid ri",

apuntO un sindicalista. Muy distinta fue la actitud de los gremios del transporte, que anoche mismo rcprocharon Ito haber sido convocados al encuentro con los funcionarios y anticiparon que recien Roy par la ma fiana. se reunirAn con Triaca y el ministry de Transporte, Guillermo Dietrich, para discutir los cambios en Ganancias. Al respecto, el lider de la Fraternidad, Omar Maturano. advirtid quo si el Ejecu t iv° noda respuestas a su recta mo para que scan exceptuados del tributo algunos adicionales salariales, coma vidticos, horns extras y feriados, avatizadn can un plan de Judie, quo asambleas y paras parciales del transporte. "Llama la atencidn que no nos hayan con vocado cuando SO11105 el sector Inas per-

ITIOV-Y.)11

5etuirrog en!

f

C0,1111111thladlIrliaeatasalliffaihilia

111 41114avItUritql

judicado par Ganancias. Esperemos que mafiana (por boy) nos den una respuesta porque sino paralizaremos las se rvicio s", alerto el dirigente. El acercamiento con la CGT es apenas uno de los ejes de la esti-a-

5,

-

t a res

PuertoCrstal O.

i

LP

ILA

FLIIIIVO Ili AI

71

expresaron ayer gobernadores coma legisladores se inscribe en la linea del planteo que Massa es grim hi el tunes en Ia carta que en vio al presidente Mauricio Macri. en la que le reclamo abandonar "su int ransigencia" y llarnar a todos los sectores para acordar una

propuesta consensuada.

D A-121P con, Norairof

T

IO

HACE. TU RESERVA PARA EVEN-FOS EMPRESARIALES ALMUERZOS - CE NAS - COCKTAILS CONS L; LTA

roll It ENERVAS

24125131 DE DIC1EMBRE V 1. DE ENERO

R.ES ERVA S AL 5411 4331 3669 CO N SULTASOPU ERTO-CRISTALCOM gm, r 'I' Mt El orthcie UOMMI 63 Junta 1G1Q, Puerto Wort

A

R

:11/1

Bs. At. ArgenlinaIwom.purrio-crisialcartar

MEP CON MODE

CION

-PSA 9J

YENTA A MENOPES

la


Página12 Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 105,24

El Senado le

Una Por Sebastian Abrevaya

@

DyN

En el ismo en la n del ector rataa rees laiem-

o

a Fe) érrez neck

l Sen en ifica Gano de Juan chas n Diaron, o hay s son que aron con os”.

Bajo una enorme presión del Gobierno para frenar el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias aprobado en la Cámara baja, el Senado buscó ayer tender un último puente con el presidente Mauricio Macri, a quien –a propuesta de la conducción del bloque del Frente para la Victoria-PJ– le planteó la necesidad de convocar a una “mesa de diálogo” con todos los sectores involucrados: gobernadores, sindicatos y los bloques legislativos de ambas cámaras. Desde el Poder Ejecutivo mantuvieron ayer reuniones con distintos actores pero por separado. En un contexto de incertidumbre, y mientras las conversaciones continuaban hasta entrada la noche, se postergó el avance del proyecto en la comisión de Presupuesto y Hacienda. El panorama comenzará a definirse hoy a las 11, cuando se retome la reunión de todos los presidentes de bloque de la Cámara alta. De todas maneras, el jefe de la bancada mayoritaria, Miguel Pichetto, advirtió que si el macrismo no daba respuesta al pedido, ellos se sentirán con “libertad de acción” para avanzar con el dictamen sancionado en Diputados. En un día de tensión, donde los principales dirigentes políticos del país se cruzaron en un sin fin de reuniones, negociaciones y conversaciones telefónicas, el Gobierno logró ganar un poco de tiempo en su objetivo de frenar la propuesta opositora aprobada en la Cámara de Diputados. Mientras el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, mantenía ayer una extensa reunión con 21 ministros de Economía de las distintas provincias, la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado escuchaba las exposiciones del titular de la AFIP, Alberto Abad; ocho gobernadores y las tres centrales obreras. Tanto Abad como siete de los gobernadores se expresaron en contra de la iniciativa por considerarla de impacto fiscal negativo, tanto para el Estado nacional como para los Estados provinciales. Esa fue la postura que con distinto énfasis plantearon los oficialistas Gerardo Morales (UCR-Jujuy) y Diego Santilli (vicejefe de Gobierno-CABA) y los opositores cercanos a Cambiemos: Juan Manuel Urtubey (PJ-Salta), Rosana Bertone (PJ-Tierra del Fuego), Juan Schiaretti (PJ-Córdoba), Omar Gutiérrez (MPN-Neuquén) y Alberto Weretilneck (Juntos Río Negro). Sin embargo, la incidencia de muchos de estos mandatarios en el Senado es relativa: poseen pocos senadores que les responden. En esa línea, fue relevante la ausencia de otros mandatarios peronistas, que no quisieron enfrentarse con el Ejecutivo ni mostrarse en contra de un proyecto que beneficia a cientos de miles de trabajadores. El único gobernador que asistió y defendió el pro-

Valor: 118955,32€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

% de ocupación: 105,24

Valor: 118955,32€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El país 5

planteó al Gobierno convocar a una mesa de diálogo para consensuar un proyecto de reforma del impuesto

propuesta que dejó Ganancias en stand by El mayoritario bloque del FpV-PJ avisó que esperaba una propuesta oficial para hoy si no se sentirán en “libertad de acción” para avanzar con el proyecto con media sanción en Diputados. Siete gobernadores se habían expresado en contra de la iniciativa; las centrales obreras a favor. Bernardino Avila

todos del FpV-PJ. Los opositores que hasta anoche faltaban firmar eran el misionero Juan Manuel Irrazábal, el salteño Rodolfo Urtubey, el catamarqueño Dalmacio Mera (del FpV-PJ) y el cordobés Carlos Caserio, hombre que responde al ex gobernador y aliado massista José Manuel De la Sota. De todas maneras, en la oposición no descartaban conseguir las firmas hoy, según la posición que adopte el Ejecutivo.

La última carta

Los gobernadores, como el salteño Juan Manuel Urtubey, y el titular de la AFIP, Alberto Abad, expusieron ayer en la reunión de comisión en el Senado.

yecto fue el chubutense Mario Das Neves. Desde los sindicatos, en cambio, el respaldo fue unánime: la CGT, la CTA de los Argentinos y la CTA de los Trabajadores recordaron incluso que durante la campaña, Macri había prometido eliminar por completo el impuesto. Ante los pronósticos tremendistas de Abad y los funcionarios del Ejecutivo, en el Senado advirtieron que la diferencia entre el costo fiscal de la propuesta opositora y la que originalmente había presentado el Gobierno es de aproximadamente 60 mil millones de pesos. “A las empresas eléctricas les condonaron 20 mil millones de deuda por decreto y ahora no quieren poner 60 mil millones para beneficiar a los trabajadores”, dispararon desde el FpV-PJ. Luego de las presentaciones y en un clima espeso por la presión oficial, el dictamen de comisión con la media sanción de Diputados alcanzó sólo cinco firmas, cuatro menos de las necesarias para convertirse en despacho de mayoría. Los que estamparon su respaldo a la iniciativa fueron Juan Manuel Abal Medina, Omar Perotti, Graciela De la Rosa, María Labado y Pedro Guastavino,

La postura de las centrales

La CGT y las CTA @

Con duras críticas a la política económica del Gobierno, las tres centrales sindicales reclamaron a los senadores que convierta en ley el proyecto consensuado entre las diferentes bancadas opositoras en Diputados. Aunque el cambio de escenario que surgió en el debate con la intención de abrir una negociación con el Gobierno para consensuar un proyecto, podría dividir las posturas de los gremialistas. Des-

de el triunvirato cegetista, tanto Héctor Daer como Carlos Acuña, se quejaron que el Gobierno no los había consultado y pidieron que se convoque a una “mesa de diálogo”. Las dos CTA, en cambio, adelantaron que propiciarán un frente común entre todas las centrales obreras para tomar medidas de fuerza si la modificación del tributo termina en un callejón sin salida. “Resulta deplorable la actitud de desprecio del Gobierno frente a una demanda de los trabajadores que el propio presidente Macri se comprometió en la campaña electoral. Es indignante la asimetría en el trato y la postergación con los trabajadores frente a la celeridad con que el Gobierno resolvió la eximir de impuestos a las mineras y sojeros”, dijo Hugo Yasky de la CTA de los Argentinos a PáginaI12. Yasky también dejó en claro que las dos CTA no se quedarán de brazos cruzados ante el freno que el Gobierno impuso en el Senado: “propiciaremos un frente común con la CGT,

para lograr desde una posición de firmeza avanzar en esta demanda de los trabajadores”. Ante los senadores, las centrales sindicales fueron el único sostén del proyecto opositor de Diputados, frente a la resistencia del Gobierno y los gobernadores que se plegaron a la postura oficial. Desde la CGT remarcaron que “los trabajadores enrolados en convenios colectivos de trabajo no debe tributar Ganancias” y que “de no haber sido por el proyecto que se votó en al Cámara baja la iniciativa que el Ejecutivo envió al Congreso hubiera elevado de 1,7 millones a 2,5 los trabajadores que pagarían el impuesto”. “Ojalá (Mauricio Macri) hubiera tenido la misma rapidez y la misma sensibilidad con los trabajadores” que mostró “cuando sacó las retenciones al campo y a las mineras”, se quejó el camionero Pablo Moyano. “No puede ser que los dos proyectos que apoyamos las centrales sindicales, el Presidente los termine vetando”, criticó Pablo Micheli de la CTA Autónoma.

En paralelo, mientras todavía se escuchaban las exposiciones en la comisión de Presupuesto y Hacienda, a las 17 todos los jefes de bloques del Senado realizaron la reunión de Labor Parlamentaria, donde se definen qué temas se tratan en las sesiones. Allí se acordó, tentativamente, que hoy a las 15 sesionarán para debatir la ley de Emergencia Social y la modificación de la ley de ART (ambos proyectos consensuados por todas las fuerzas). Pero además, en ese encuentro se cocinó la última jugada para evitar una confrontación abierta con el Poder Ejecutivo. A propuesta de Pichetto, se pasó a un cuarto intermedio hasta hoy a las 11 y se envió de emisario al presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, para que le transmita al Gobierno el pedido propuesto por el FpV-PJ y acompañado también por el resto de los bloques, incluido el radicalismo. “Hay que bajar el conflicto, el Gobierno también. Si al Gobierno le preocupa ordenar las cuentas, resolver el problema, tiene que hacer un esfuerzo y tener una actitud en esa línea”, señaló ayer Pichetto, quien reveló que por la mañana mantuvo un contacto telefónico con el presidente Macri. Pichetto criticó el discurso agresivo del jefe de Gabinete Marcos Peña y, en cambio, elogió la carta del líder del Frente Renovador, Sergio Massa porque “fue en el camino de la apertura al diálogo”. Y se encargó de dejar en claro que el “compromiso” del PJ “es con los trabajadores” y que, de no lograrse un acuerdo que también deje satisfechos a los gobernadores, avanzarían con la media sanción. A última hora de la noche continuaba una larga reunión del bloque del FpV-PJ, que cuenta con 38 integrantes y dos aliados. Si bien quedó prácticamente descartada la idea de tratar mañana mismo -sobre tablas– el proyecto aprobado en Diputados, no daban por caído el tema y preveían que podía firmarse dictamen y tratarse la semana próxima, sin necesidad de conseguir los dos tercios de los votos. Así, con 37 votos podrían convertir en ley la reforma de Ganancias y poner a Macri ante la disyuntiva de volver a vetar una ley que beneficia a los trabajadores. En la antesala de las fiestas y el inicio de un año electoral clave para el Gobierno nacional.

MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016 / PAGINA I12

Recorte en color


Página12 Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 8 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2016

8 Recorte Economía en color % de ocupación: 61,30

Valor: 86283,74€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El ministro anticipó que bajará el petróleo, pero “puede subir en pesos si hay devaluación”

Aranguren le arrimó una vela al barril Por Raúl Dellatorre

@

Después de varias semanas de incertidumbre y debates entre la industria petrolera y el Ministerio de Energía, Juan José Aranguren trazó ayer las líneas de lo que será la política de liberalización del precio del petróleo para el mercado local. “Lo mejor es competir, en pocos meses, la industria petrolera deberá encontrar el precio de equilibrio con los mercado internacionales”, señaló el ministro de Energía al participar, como orador principal, en la celebración del Día del Petróleo. El sendero que trazó llevará a que el petróleo de la cuenca neuquina alcance un valor sostén de 55 dólares por barril hacia mediados de 2017 y el crudo de Chubut y Santa Cruz, 47 dólares. El primer valor supone una rebaja del 12 por ciento respecto de los valores actuales, mientras que el segundo supone una reducción del 8 por ciento. En el marco de la actual crisis del sector, con cientos de suspensiones y amenaza de miles de despidos por cese de actividad en varios pozos de las cuencas neuquina y del Golfo San Jorge, la novedad que trajo Aranguren no es demasiado auspiciosa. Sobre la incidencia en el precio de las naftas no quiso expresarse, aunque negó que esté decidido un aumento del 8 por ciento para enero. “No salió de mi boca”, aseguró. Desde el lunes 8, unas quince firmas petroleras con concesiones de producción vienen manteniendo reuniones con Aranguren para tratar de definir un horizonte para la actividad. El ministerio exhibe como un logro el acuerdo de flexibilización laboral que firmó con el sindicalista y diputado nacional Guillermo Pereyra (petrolero privado y dirigente del MPN) para la cuenca neuquina, que los gremios del Sur (Chubut y Santa Cruz) rechazan. Ayer hubo una importante concentración de petroleros en Comodoro Rivadavia para reclamar por las fuentes de trabajo del sector. En cambio, los reclamos empresarios por el aumento de importación de combustibles (gasoil, principalmente), que está reduciendo la demanda de petróleo de las refinerías, no había tenido eco ni respuesta de la cartera que conduce Aranguren, hasta ayer. Incluso, hubo refinadoras que ofrecían contratar a 52 dólares el crudo tipo Medanito (cuenca neuquina) para diciembre, pese a la vigencia de un precio de referencia de 63 por barril. Al referirse al tema, el ministro señaló que “este año se generó una situación en la que había empresas a las que le sobraba el crudo y otras que importaban; la idea es ordenarlo y que, a partir de valores que hoy están alrededor de 60 dólares el barril para la cuenca neuquina (en realidad, está en 63), se alcance un precio de equilibrio con el internacio-

En un marco de paralización de actividades y amenazas de despidos, el ministro de Energía anticipó que en 2017 bajará el crudo y desaparecerá el precio sostén interno a partir de julio. “En dólares, pero podría subir en pesos dependiendo de la devaluación”, tranquilizó. DyN

El tarifazo de enero

E

Juan José Aranguren, orador principal en el almuerzo del Día del Petróleo. Sigue la preocupación en el sector.

nal, asumiendo que va a estar en 55 dólares probablemente hacia mediados de 2017”. La propuesta oficial sería bajar el precio de referencia a 59 dólares el barril en enero, a 57 dólares en abril y 55 a partir de julio. Una vez que el precio local se equipare con el internacional, anticipó Aranguren, “está previsto que se libere y no será necesario un precio sostén, salvo que baje nuevamente. En ese caso, se va a dejar un precio sostén de 55 dólares para la cuenca neuquina y de 47 dólares para el crudo Escalante”. Cubriéndose de la reacción de las empresas petroleras, que ya han paralizado actividades en yacimientos, suspendido personal y han rescindido contratos con empresas de servicios en campo, Aranguren esgrimió que “puede ocurrir que el precio del crudo baje en dólares pero suba en pesos, dependerá de cómo sea la evolución de la devaluación y la inflación”. Es decir, a los petroleros más preocupados, les sugirió prenderle una vela a una megadevaluación. También refirió que “hay un retraso entre el incremento de los combustibles y los precios promedio de la economía”, estimando que “la inflación terminará el año en 40 por ciento mientras la nafta y el gasoil aumentaron el 31”, pero rechazó que haya un próximo aumento ya definido del 8 por ciento en surtidores. “Eso está en los diarios, no salió de mi boca, en ningún momento”, subrayó.

l Gobierno tendría decidido llevar el sistema de tarifas eléctricas, a partir de 2017, a un esquema de dos incrementos anuales. Así lo dejó entrever ayer Juan José Aranguren, ministro de Energía, al hablar con la prensa en el marco de la celebración del Día del Petróleo. “Por ley, el precio estacional de la energía mayorista se establece dos veces al año, en febrero y en agosto. La información (sobre los aumentos) se va a conocer a mediados de enero, cuando hayamos evaluado las audiencias públicas para el transporte y la distribución y, a partir de ahí, podamos trasladar, en forma gradual, el incremento del costo de la generación, para que los subsidios también se reduzcan de forma gradual”, explicó el titular del área energética.

Crisis en la última fábrica nacional de jeringas

Pinchados por las importaciones Por Javier Lewkowicz

@

La importación de jeringas desde China a precio de dumping está a punto de provocar el cierre del último fabricante nacional de este producto, con lo cual pende de un hilo la fuente de trabajo de 75 personas. La situación es crítica desde el año pasado, cuando los importadores adquirieron jeringas para abastecer el equivalente al consumo nacional durante dos años, a pesar de que estaba vigente una medida antidumping. Este año, el Gobierno dilata la aplicación de una nueva medida que evite un final cantado para la empresa. “Les conviene cerrar y empezar a importar”, les dijo meses atrás un funcionario del Ministerio de Salud a los representantes de la firma. Según datos de Cancillería, el precio de exportación de las jeringas de China es de un promedio de 0,054 dólares cada una. Ante ello, Brasil, por ejemplo, aplica un derecho ad valorem de 4,5 centavos de dólar sobre cada unidad, lo que da una idea del grado de daño que genera la competencia asiática. Argentina cuenta desde 2011

con un impuesto del 17,7 por ciento que no logró en lo más mínimo controlar el ingreso de la competencia a precio de descarte. “El dumping provoca que Argentina sea el país que importa a más bajo precio de todo el mundo”, definió la Comisión Nacional de Comercio Exterior. La inefectividad de la medida antidumping se manifestó en una importación descontrolada de jeringas el año pasado, por un volumen que duplica el consumo de un año. Fueron 630 millones de jeringas, a pesar de que se requieren 340 millones por año, según datos oficiales. Este año el ingreso de mercadería importada se redujo a la mitad, pero también fue muy alto en términos históricos. “Araíz de esta situación, nuestra fábrica, que cuenta con 75 empleados a la fecha (ya perdió 30 por las dificultades económicas), posee cuentas embargadas, los proveedores no nos entregan mercaderías y tenemos un atraso de cuatro meses en el pago de sueldos”, dijo Enrique Lisjak, el director operativo de PMDSA, último productor de jeringas de Argentina. En las fojas de la investigación

oficial consta que las empresas importadoras están stockeadas para 15 meses, un colchón que es absurdo en términos económicos si la situación no involucrara una competencia desleal. Según Lisjak, el ingreso de jeringas a un precio inferior a la producción nacional no tiene impacto sobre los precios que enfrenta el consumidor. El empresario asegura que el precio de venta por parte del importador es de 72 centavos y luego las farmacias lo ofrecen a 10 pesos. La empresa nacional vende sus jeringas a 1,05 pesos al sector de la comercialización, pero el precio de venta al público se mantiene en los 10 pesos. “Les recomiendo que cierren e importen”, le dijo meses atrás Mariano Manenti, director nacional de Productos Médicos del Anmat, a Enrique Lisjak, según él cuenta. Sin embargo, la empresa se juega desde hace varios meses su última carta para zafar del cierre. Gestiona ante el Gobierno una nueva medida anti-dumping que mejore el grado de protección comercial. Desde el Ministerio de Salud dilatan la definición, que podría quedar recién para marzo.


ámbito financiero Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 3 Nº documentos: 1

Lo

Boletin Oficial el decreto que firm() ayer flauricio Mach confirniando la aerial() n de G anancias del medio aguinaldo. La medid a habia side anunciada en octubre y cubilra Nista S15.000,

autorizO a Tabic Ca lcaterra, prima del presidente Macri, la compra del. banco Interfinanzas. Le ganO la pulseada a Eduardo Eur ftek la n y Eduardo Elzstain, entre otros,

IMPACTO DE LA GUERRA EN EL CONGRESO

Recorte en B/N % de ocupación: 57,33

Valor: 8083,37€

EL PRESIDENTE ACTIOSALVAVIDAS CON

Periodicidad: Diaria

ELJEFE DEL FPV, MIGUEL FICHE

Tirada: 85.750

1

1

demostrar la voluntad del Gobierno para negociar Over paging 2). Lo cierto es que ayer, tras casi ocho horas de debate en la ComisiOn de Presupuesto que comanda Juan Manuel Abal Medina (FpVBuenos Aires), los jefes de bloque acordaron en la reunion de Labor

mcasa laaambito.com.ar

Parlamentaria pasar a un cuarto intermedio hasta las 11 y trasladar un pedido formal a Macri a Imes de Pinedo, titular provisional del Senado. La sugerencia es simple: el Presidente debe convocar a una mesa multisectorial que inciuya a los partidos con representacidn parlamentaria, gobernadores y sindicatos para consensuar junto a Casa Rosada una iniciativa mks amena deGanancias.

Ni el reaparecido ministro del Interior, Rogelio Frigeri o, ni el peronista con tempera PRO Ern i I io ionni el expresidente de la Nacion Federico Pinedo. Tras varies tropiezos del oficialismo Cy eras Naber obviado consejos del radicalismo), el propio Niauricio Macri fue quien se cargo ayer la responsabilidad de conseguir un salvavidas para date ner el ambicioso ycostoso proyecto de Ganancias de la flamante marca Frenta Renovador-PJ-kirchnerismo-progresismo silvestre. Macri !lame ayer por la mafiana al iefe de la bancada del Frente para la Victoria (FpV) en el Sen ado, Miguel Pichetto, y cre6 una hendija en la que se acrecento, du rante toda la jornada de ayer, la posibilidad ode desactivar la iniciativa opositora. Despues vinieron los conclaves del legislador rio negrino con Frigerio y MonzO -entre otros-, la reunion de gobernadores en un hotel centric° de Ia Ciudad de Buenos Aires y el convite de Casa Rosada con ministrosde Economia prov nciales para

Para el Gobierno, un si sign ificara ceder teas negarse a negociar en Diputados. pero con unefecto me nos datiino que un eventual veto. En tanto, para la oposiciOn, pero sobre todo para el PJ del Senado, lo que ocu mid ayer o loque suceda hoy tiene un destine si Macri no convoca.lo ma's probable es que vote el proyecto opositor de Gana ncias el 21-12; pero si Go bierno recapacita, quedara como el garante de habergatillado un freno a las aspi raciones del I ibreto MassaB4 ssio-Kirchner-Donda. Sin embargo, y para el peronismo en el Senado, el textoque vino de Diputados representa sun una bornba dificil de desarmar. Tras la aprobacian en Diputados, los legisladores del FpV visualizaban al menos 50 votes a favor de la iniciativa. Ayer, ese panorama cambi6 par la actividad del Gobierno y de gob-ernadores mucho mos determinante frente a la pasividad de dias atras. Un segundo problema es que nadie quiere hacerse cargo del costa fiscal del proyecto opositor, pero

Mariano Casa

i

Difusión: No disp. ergo

0

Ultimatum del Senado a Macri en clave win-win para frenar Ganancias Tiene hasta las 11 para convocar mesa multisectorial y asi consensuar otro proyecto. Si no, iniciativa opositora sera tratada el 21-12. Por ahora no hay un dictamen de mayoria. Con Los de minoria, habra votacion china.

primer° es la familia. El BCRA

Aguinaldo. El Gable= publicara hoy en et

tampoco quedar coma bloqueadores de una iniciativa avalad a dins atras par diputados del mismo partido politico. La tercera cuestiOn para el peronismo senatori al es que le advirtie a Massa que no podiaentregarle un cheque en blanco para el terra de Ganancias y. segtin lo trascendido ayer en el bloque del FpV, ocurrie eso. No obstante. la bancada min se mantiene tensa par la disputa entre justicialistas y megakirchneristas. Ante un titubeo de Casa Rosada, el texto opositor podria ser sancionado el 21-12 con dictamenes de minoria, lo que s ignifi c a que se so metera a votacian -china' de art iculo por articulo. Du rante Ia reunion decorn skin fue importante la exposicien del

NOMEROS REALES. El jefe de la AFIP, Alberto Abad, had, datos aoncretos tras dias de cifras disperses que reaartie el Ministerio del Interior

titular de la AFIP. Alberto Abad, quien !lever cifras reales y finales sobre las iniciativas official y opositora, tras dias de ntimeros dispersos que re part ieron o peradores de Frigerio. En tanto, la su bsecretaria de.ngresos Ptiblicosdel Ministerio de Hacienda y Finanzas. Claudia Balestrini, destrozo el texto que vino de Diputados. Luego fue el turno de los pocos gobernadores que asistieron a la comisiOn y pusieron la cara en el debate. Los ma s enfAI icos fueron el saltefio Juan Manuel Urtubey (en contra del texto opositor) y el chubutense Mario Das Neves (a favor). En el carnino de la ambigiiedad qued6 el neuquino Omar Gutierrez.

Par la tarde fue el to mo de la CGT. que pidio una rapids sancion de Ia iniciativa opositora. No obstante, anoche ya se produ jeron contactos para apaciguar al triunvirato gremial (ver paigina 4). Para hoy, y con Ganancias fuera del ternario, el Senado buscaral sesionar desde las 14 -falta la confi rmaci On a las 11 pored cuarto intermedio de Labor Parlamentaria- para aprobar la re forma de la ley de riesgas de trabajo (ART) y la prorroga cle emerge ncia social, text() que se convertird en ley y abrira un grifo de $30.000 millones para los piqueteros vaticanos, quienes marcharan y cortadin canes -como la semana pasada- para apoyar el debate.

ApareciO el PJ eterno y acomodo Los tantas 0

Las obviedades en torn() al debate por el Impuesto a las Gan ane ias desaparecieron ayer de los a nalisis. La logica de la politica argentina reapareciO en escena y con eso se detona-

ron dos efectos. Tras el freno a la discusion de Ganancias en el Senado, Mau ricio Macri se anot6 un tanto que le dio aire politico (por lo menos por unas horas) y Sergio iv‘assa con firrn6 una de las consecuencias más complicadas de su estrategia: quad() abraza do a la incomoda foto con el kirchnerismo que el

Frente Renovador se sacci en Diputados para sellar la derrota al macrismo. Tan incomoda fue esa foto que ni siquiera el propio Massa se puso frente al ante. Rapidode reflejos, Maximo Kirchner to abraz6 en eloI

NA

gios para que el tigrense no se escapara. Ayer Macri reaccion6 con politica. Levante telefonos personalmente y lo hizo con los peronistas que hasta ahora le vie nen garant izando la votac ion de sus Jeyes en el Senado. El dis rectorio del "peronismo eterno-. ese que se mantuvo siempre en su cuota de poder mientras vio pasar por la Gerencia General a Carlos Menem. Eduardo Du halde y Nestor y Cristina de Kirchner, re accion6 ante una ley que no solo ponia en jaque la gobernabi idad de Macri, sino tambien su propiacaja en cads provi ncia. feria unaingenuidad. detodas formas. creer quegobernadores, rn i nistros de Eco nom ia, senadores y cac iques de todos los cola res peronistas reaccionaron ante I

la posibilidad de votar la Ley de Gananc i assail° poreso. End fondo hay otroelementode peso: como Icaro cuando perdide sus alas por ace rca.t.se al sol, Massa surn6 dem asiado en el PJ al reurtir en una sola conferencia de prensa a kirchneristas, socialistas y peronistas. El PJ no este preparado atin para semejante unidad que no le conviene a ningan gobernador. Tampoco para realie mentar tin iderazgo de Cristina de Kirchner que el Gobierno se emperreen resucitarcomoestrategia de pelea con el PJ. Massa y Cristina, e ntonces, aparecen Como las victimas di rectas del reordenamiento de la politica que ayer de Lin sopapo hizo el PJ en medio de tantas negociaciones que casi para inadvertido. I

Ruben Rabanal


El Cronista Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 9,53 Valor: 1,43€

La inflacion

portefia fue de 2% en noviembre EL CRONISTA I

inflacidu en noviembre trepd a 2% en la Ciudad de Buenos Aires y acumuld an crecimiento de 44,8% en on ail°. Los datos surgen del tndice de Precios al Gansumidor que elabora la Direccidn de Estadisticas del Gobierno portefto, el cual registr6 en lo va del aro art Mere mento de 39,3%. La mediciOn Adel esta en Ifnea con el relevamiento de precios de la CGT, que registr6 en noviembre un aiza de 2,16% y con el de las consultoras nucleadas en el denomi naclo IPC Corigreso que march un 1,9%, para el rnisma Ines, Mafiana, el Iridec data a conocer la xrariacidn de precios de novietnbre, del relevamiento que realize. en el Gran Buenos Aires. En noviembre, la variacidn del IPCBA respondid a las subas registradas en los rubros de Vivienda, ague, electricidad y otros combustibles del 3%, al impactar principalmente el arrastre que dejd la sutra de la tarifa de gas residen cial que entre en vigencia el 7 de octubre. El rubra Transporte, Prendas de vestir y calzado y RecreaciOn y culture promedid un alza del 2,7%. La

z

o

.

G

n ,

-

a , a

irATE

Vr ier111-4saClia

OP RsT 1

a:cadaria

ROFiN A

oline SA

duriumli

OD

KS-1-

1-

Cro-Ottlithelka

Dt SitganPiLlt*

EICOMISO FINANC11110 s! rk S 104 1LX1,000 Viesim

i

Clam

Fleads

Wogs Verlabli 4'04

.4•411.11101-1100

Ti .4141.1111rANP% 111* 1V6) Goillom lin *SOO

1-

Dan COsomstero Cimino

to

in Vs* ism= so bask* Ate ai !. ewera:0MM, ff it wawa Ili Minn

Pte.. -Not IA 111W Copt* w imietwtm 1. leisul Abram*

Ma.

MMOD

1

Apr*.

ousot

4.1

Comoro

o

Plimmora

so

r

• .04.4iii•gMbormiL apvipprbdi SmINI

P. roma Som sr mom Rosmoss so ow

044414 14000411 iSoW4IP Moll% * 4 11440.01s &woo, logoole* so Ws pawWS 10 Dro soloorrook

SOM Sous

***Mi. gm 1**11,00414 20 N***

1101a4tM WORM

44

•Giosagool *waft rtOponou

e.,/

al

If 1. 14IIIIL&PM t• 14 Is. okm**11,

.1.%

so

Piilmeho Se

leer

LA

Ilietre.le

Xia K Iona

MS

.1.414,14.1.1.14.141.*/ v....we* de Pwliamom.

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000


la competitividad ince ma y externa. "Ewes la prioridad para fomentar la inversion y la generadon de puestos de trabajo", sostuva„ al serialar cue la presion impositiva para Ia industria supera 34%, por encima de los paises industrial izados.

Clarín Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 18 Nº documentos: 1

Almuerzo, La reunion se extend io durante dos horas. Alli lcs empresarios plantearon que no se pueden crear nuevos irnpuestos. Recorte en B/N % de ocupación: 20,29 HOY

Y

Valor: 43955,26€

Periodicidad: Diaria

MAICIANA EN LAS ENTIDADES DE CAPITAL EXTRANJERO

Y EL

Tirada: 258.882

BANCO CENTRAL

Bancos: dictaron la conciliacian obligatoria, igual habria paro Pablo Maradei prnaradeieacla rin .com En tin fuego cruzado1 rnieraras ano-

che el ministerio de Trabajo informaba que dictaba la aanciliacion obligatoria par la disputa que rnantiene la Asociacion Bancaria y Ia carnara empresaria ABA (bancos ex trasijeros), desde el gremio La Bancaria ratificaban el paro dispuesto para boy y para manana "porque no nos Rego ninguna comunicaci en".

El paro de hay incluye a todos los bancos nucleados en ABA y al Banco Central; quedando afuera ABE (AsociaciOn de Banca, EspeciaIizada)porque en las tiltbnas horas adhiria al acuerdo ya habian sellado las otras dos cAmaras, Abappra y Adeba. Si se resualve el problema comunicacional y La Bancaria acata la conciliacion, matiana se levantaria el garogenetal que afecta a todos los bancos y que hasty anoche tambien estaba confirmado.

- 4Que pasa si recibert la oomunicacion malaria (por hay) a primera hora?, quiso saber Clarin anoche.

someteremos a debate organ icamente, Por lo que pudo saber este diar io, el Ministerio de Trabajo fij6 una nueva reunion para este viern es pero para debatir solamente el bono en el marcor de la mesa de Dialogo por la Produccion y el Trabajo_ La disputa viene a cuenta de que la - La

Difusión: No disp.

ca.mara ABA no quiso, el Miercoles pasado, firmar el acuerdo. Ease t rata es el que fiia el siguiente esquema de pagos: un bono que ova de $ 8.000 (para quienes cobran hasto $ 25.O00) a $ 12.000 (para los que cobran por encima de $ 35.000). Por otro lado, establece surras tijas, con vistas a la paritaria 2017, de 2.000 pesos cada una a pagarse en enero, febrero, rnarzo y abril más un 10% de las remuneraciones prome-

dio (para el trabajador inicial son $4.130). A demas, se fijaron dos °stamen saclones a pagarse en enero con el Fin de ajustar la paritaria 2016 (Lin 4% a pagarse ell de enero ma's un anticipa fijo a cobrar el 5 de enero). Todo este combo ya fue fir mad° par las camaras Abappra, Adeba y ahora ABE, qua son enlidades de capital national.

MAe PEDIDOS DESDE BRASIL

Volkswagen levanta las

suspensiones

Volkswagen levanto las suspensiones que habia programado para este mes en el Centro Industrial COrdoba donde se producen cajas de transrnisiOn yemplea a 500 personas, La empresa set alo que la in iciativa se debe "al incremento de pedidos de estos componentes desde Brasil, donde el Grupo produce modelos de su garna de vehiculos". El aft° cerrara asi con an numero componentes producidos mayor al estimado_


Página12 Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 57,75

Valor: 61899,17€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economía

En noviembre la suba de precios fue de 2 por ciento y marcó 44,8 en doce meses

La inflación PRO llegó a 45 por ciento @

La inflación de noviembre en la ciudad de Buenos Aires fue del 2 por ciento y acumuló 44,8 en los últimos doce meses, según informó ayer la dirección de Estadìstica del gobierno porteño. Desde que Alfonso Prat Gay dijo los primeros días de noviembre del año pasado que Cambiemos produciría un aumento del dólar, pero prometió que eso no impactaría en los precios porque éstos ya estaban fijados al valor del blue, que cotizaba a 15 pesos, la inflación fue de casi 45 por ciento, cerca del doble del 23,8 que había marcado en octubre del año pasado en los doce meses previos. Es decir, su afirmación resultó un grave error. De hecho, el ministro dijo en enero que la inflación de este año sería de entre 20 y 25 por ciento, pero solo en once meses, entre enero y noviembre de este año, ya marcó 39,3, la mayor tasa desde la salida de la convertibilidad. El mes pasado, el incremento de precios estuvo movilizado por bebidas alcohólicas y cigarrillos, prendas de vestir y calzado, servicios básicos, el pasaje del subte, la tarifa del taxi y la telefonía celular. La inflación sigue por encima del promedio que registró el año pasado hasta la aceleración previa a las elecciones. En el medio, el salario real cayó varios puntos y se destruyó empleo. De esa forma se cumple el primer aniversario de la frase de Alfonso Prat-Gay, quien luego asumiría como ministro de Hacienda y Finanzas de la Nación: “El precio del dólar oficial no afecta a nadie”. El rubro de transporte subió el mes pasado un 2,7 por ciento a partir de un incremento del pasaje de subte del 66 por ciento, de 4,50 a 7,50 pesos, y por la suba del 15 por ciento en el servicio de taxis. El segmento de vivienda, agua y electri-

Desde que Prat-Gay anunció en noviembre del año pasado que subiría el dólar, pero prometió que eso no afectaría a nadie, la suba de precios fue de 44,8 puntos, cerca del doble de la inflación que había hasta entonces. Leandro Teysseire

“Con nuestra propuesta subirá el dólar oficial, que no afecta a nadie”, decía Prat-Gay el año pasado.

cidad aumentó un 3 por ciento. Según el organismo porteño, ese desempeño se explica por el “efecto arrastre” de la suba de la tarifa de gas que entró en vigencia el 7 de octubre luego de la audiencia pública que forzó el fallo de la Corte Suprema. Pero, además, subieron los alquileres y otros gastos de vivienda. Los precios de los bienes y servicios del rubro de recreación y cultu-

ra crecieron 1,9 por ciento a raíz del aumento de los abonos de servicio de televisión, que ya adelantaron un nuevo incremento para enero de 2017. También subieron los paquetes turísticos. Las prendas de vestir y calzado se elevaron un 2,8 por ciento a raíz del ingreso a las tiendas de la indumentaria de la temporada de verano. A nivel de bienes, aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos su-

bieron 3,3 por ciento; los vinos avanzaron 5,7 por ciento; aceites y grasas, 2,3 por ciento, y las frutas, 3,3. En telefonía celula, Movistar ajustó sus tarifas 10 por ciento. El Gobierno porteño publica una lista de precios medios. La comparación del informe del mes pasado frente a noviembre de 2015 arroja los siguientes resultados: el jabón en pan de 200 gramos subió de 6,85

a 10,40 pesos (51,8 por ciento); el detergente de vajilla, de 11,77 a 16,48 (40,0) y la lavandina, de 11,48 a 14,88 (29,6). Entre los alimentos, el kilo de pan francés tipo flauta aumentó de 26,21 a 36,10 (37,7); el arroz blanco simple, de 14,84 a 17,74 (19,5); fideos secos, de 11,99 a 14,20 (18,4); lentejas secas, de 21,77 a 25,10 pesos (15,3). El kilo de asado en noviembre de 2015 estaba en 86,29 pesos y ahora ronda los 113,44 pesos (una suba del 31 por ciento), la carne picada común pasó en el mismo período de 49,05 a 67,60 (37,8 por ciento). La leche común entera avanzó de 10,95 a 16,79 (53,3 por ciento); el aceite de girasol, de 22,53 a 46,98 pesos (108,5 por ciento) y el kilo de azúcar blanca subió de 10,74 a 15,17 pesos (41,3). La inflación interanual en noviembre marcó el 44,8 por ciento. Hace un año, el alza de precios entre noviembre de 2014 y el mismo mes de 2015 se ubicaba en el 23,8 por ciento. El compás de la suba de la inflación, el salario real cayó varios puntos en prácticamente todos los sectores de la economía y aumentó el nivel de desempleo. De esa forma, se cumple un año del vaticinio del ministro Prat-Gay: “Con nuestra propuesta, que será coherente con un programa económico, lo que va a suceder es que subirá el dólar oficial, que prácticamente no afecta a nadie, y van a bajar los otros que afectan a la gran mayoría de la población”. En precios, el impacto fue el mayor en más de una década.


dades de esa entidad de la banca presentantes de los trabajadores y las cámaras empresariales del secespecializada”. Crónica Desde la entidad gremial asegura- tor para el viernes, para la negoFecha: miércoles, 14 de diciembre de “has2016 ciación de un bono extraordinario ron anoche a “Crónica” que Fecha Publicación: miércoles, de diciembre de de2016 fin de año”. ta este momento, no 14recibimos Página: 5 notificación oficial de la ninguna Nº documentos: 1 obligatoria”, con lo conciliación Largo conlicto cual mantenían la protesta. “Les La semana pasada, que tuvo dos hacen el juego a los bancos ex- feriados, los bancarios realizaron Recorte en color

% de ocupación: 18,62

Valor: No disp.

Bancaria acordó con dos de las cámaras empresarias, Adeba (bancos de capital nacional) y Abappra (bancos públicos y cooperativos) un bono de fin de año de entre 8.000 y 12.000 pesos y una suma puente para el primer cuatrimestre de 2017, con un mínimo de 4.130 pesos.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

IPCBA. ES LA MÁS ALTA EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS

LA INFLACIÓN PORTEÑA ROZA EL 40% La inflación subió 2% en noviembre en la ciudad de Buenos Aires. En el acumulado del año, los porteños sufrieron un incremento de precios de 39,3% y todavía falta medir diciembre. Frente al mismo mes del 2015, los consumidores pagaron un 44,8% más caro diferentes rubros de bienes y servicios. De acuerdo con los resultados que arrojó el Índice de Precios al Consumidor (IPCBA), la variación de noviembre respondió principalmente a las subas registradas en las divisiones vivienda, agua, electricidad y otros combustibles; transporte; prendas de vestir y calzado, y recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 58,8% del alza del nivel general. En tanto, respecto del mes de octubre de 2016 registró un descenso del 0,9%.

FALTA MEDIR DICIEMBRE Y EL ACUMULADO DEL AÑO YA LLEGÓ A 39,3% Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles registró un alza de 8,6%, aportando 1,21 puntos porcentuales a la suba mensual del nivel general, al impactar fuertemente el aumento de las tarifas residenciales de gas. A raíz de las subas en

medicina prepaga, el rubro salud promedió un 4,8% de alza. Por último, alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 1,8%, contribuyendo con 0,32 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA.


La Nación Fecha: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: miércoles, 14 de diciembre de 2016 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 20,43

21175,01€ Periodicidad: Diaria | MIéRCOLES 14Valor: DE DICIEMBRE DE 2016

El IPC porteño fue 2% en noviembre y esperan entre 1,5 y 2% este mes

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Lopetegui airmó q cumplirá la meta d cuentas. El coordinador de Políticas Públicas

inflación. Aún inluyó el impacto del aumento

este año será el 4,8% del PBI; defendió el camb

Aún por el leve impacto del aumento del gas, la inlación porteña marcó un 2% para noviembre y sumó casi 40% en el año, según informó la Dirección de Estadísticas porteña. Al mismo tiempo, analistas privados consultados pronosticaron que la suba de precios del último mes del año será de entre 1,5 y 2 por ciento. En octubre la inflación había mostrado una aceleración del 2,9% en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que el dato de noviembre –ya con una menor influencia del alza de tarifas– relejó una desaceleración, pero aún con niveles elevados. La inlación núcleo, que elimina precios estacionales y regulados, fue del 1,6% el mes pasado (0,4 puntos porcentuales menos que en octubre). En lo que va del año, la suba de precios ya alcanza un 39,3% en la Ciudad, mientras que la inlación de doce meses ya llega al 44,8%. Los bienes se incrementaron un 1,5% en el mes, mientras que los servicios subieron 2,4%. La dinámica mensual de los servicios respondió fundamentalmente al arrastre que dejó la entrada en vigencia de la nueva tarifa residencial de gas natural, seguida por el aumento del pasaje de subterráneo, de la tarifa de taxis y, en menor medida, de la comida consumida fuera del hogar”, estimó el informe oicial. Por rubros, los mayores aumentos estuvieron en Bebidas Alcohólicas y Tabaco (4,2%), Comunicaciones (3,9%) y Vivienda, Agua, Electricidad y otros combustibles (3%). En tanto, los alimentos tuvieron un alza de 1% en el mes, por debajo del que ese rubro había tenido

El secretario de Coordinación de Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete, Gustavo Lopetegui, airmó ayer que el Gobierno cumplirá con la meta de déicit iscal ijada para este año en el 4,8% del PBI, y ratiicó que buscará bajarlo al 4,2% en 2017, porque el nivel actual es “insostenible”. Además, apuntó contra la herencia recibida del kirchnerismo, al sostener que “las cuentas de este año están contaminadas mucho por deudas del año pasado. Dentro del famoso 4,8%, además de que lo vamos a cumplir, hay más de un punto que corresponde a deudas del año pasado”. El funcionario se reirió a la decisión conocida anteayer por la cual el Gobierno aumentó, mediante un decreto de necesidad y urgencia, partidas presupuestarias de este año por 122.327 millones de pesos para atender la “reparación

del gas; el acumulado anual suma ya casi 40%

en octubre, cuando su variación había alcanzado el 1,8%. La inlación de diciembre, en tanto, rondará entre 1,5 y 2% según las consultoras privadas, que por ahora no ven un impacto de la suba del dólar sobre los precios. Los analistas consultados por la nacion airmaron que el aumento de los precios al consumidor de este año rondará el 40% y el próximo, entre el 20 y el 24%. Fausto Spotorno, economista jefe del estudio Ferreres, dijo que la suba del dólar de las últimas semanas no le preocupa, “porque está dentro de las estimaciones generales, en torno de los 16 pesos a in de año”. Añadió: “Los cálculos de precios se hicieron con este dólar. Además, todos esperamos que a in de año por el blanqueo o por la cosecha ina haya entrada de dólares”. En tanto, Juan Luis Bour, economista jefe de FIEL, dijo que “si bien año contra año el dólar está 60% arriba, los servicios ya subieron más que los bienes y por ahora la suba del dólar no impactará en el aumento de los precios, aunque habrá que ver qué pasa en las próximas semanas”. Marina Dal Poggetto, directora del estudio Bein, dijo que “el dólar puede pegar algo sobre los precios”, y aclaró que la Argentina “está en pleno proceso de dolarización de la economía, desacoplada del resto de la región”. De todos modos, aclaró, para el año próximo se mantiene “el escenario del ancla cambiaria para frenar la inlación”. Camilo Tiscornia, socio de C&T, dijo que prevé una suba de precios del 2%, frente al 1,5% del mes pasado, “por turismo y alimentos”.ß

histórica” a jubilados, pagos de deuda pública, el Fútbol para Todos y la compra de una aeronave presidencial, entre muchos otros gastos. La medida implica una ampliación y reasignación de créditos y recursos presupuestarios que representa un aumento del déicit inanciero de $ 98.442,7 millones, de acuerdo con estimaciones preliminares de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). En diálogo con radio Mitre, Lopetegui rechazó las críticas a la medida y negó que implique agrandar el déicit iscal: “Este decreto amplía un Presupuesto que nosotros no hicimos, es el Presupuesto aprobado por el gobierno anterior y, como era rutina, estaba bastante dibujado”. “Nosotros vamos a cumplir a rajatabla con el 4,8% de déicit que dijimos en febrero que íbamos a

Martín Kanenguiser

Rocca, Cartellone, Miguens, Magnetto, Bagó, Roggio y Pagani, junto a M

El BCRA mantuvo la tasa de las Lebac en 24,75% El Banco Central (BCRA) dejó sin cambios la tasa de interés de las Lebac en la licitación de ayer, por lo que quedó en 24,75% en el plazo

te fueron: 24,75%, 24,39%, 24,13%, 23,63%, 23,25% y 22.88% para los plazos de 35, 63, 91, 154, 217 y 280 días, respectivamente.

Diálogo entre AEA y el G

encuentro. Los empresarios recibieron al jefe de Gab En un encuentro en el que se destacó la importancia de las instituciones y de algunas de las medidas oficiales para revitalizar la eco-

portancia que para el crecimiento de la Argentina tiene “el buen funcionamiento de las instituciones”. Antes del almuerzo de in de año,



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.