Noticias STIA Miércoles 15-04-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 15/04/2015 Para los empresarios, la suba no superará el 30% www.eltribuno.info

1

02. Política sindical 15/04/2015 Con críticas a Scioli y Macri, De la Sota lanzó candidatura BAE

5

15/04/2015 Mercantiles, entre las paritarias y Massa BAE

6

15/04/2015 Junto a Sanz, Macri elogió a los sindicatos peronistas Clarín

7

15/04/2015 Los gremios del Transporte anticipan otra paro para mediados de mayo BAE

8

15/04/2015 Los gremios del transporte amenazan con otra huelga Diario Popular

9

15/04/2015 La foto Scioli-Guzmán, un mensaje al massismo Tiempo Argentino

10

15/04/2015 20 POR CIENTO La Prensa

11

15/04/2015 Temen la pérdida de unos 450 empleos Diario Popular

12

15/04/2015 La UOM acepta pedir aumento de 20% y volver a negociar salarios en septiembre BAE

13

15/04/2015 Aún sin acuerdo Página12

14

15/04/2015 El transporte amenaza con parar en mayo Clarín

15

15/04/2015 Tensión gremial: transporte se une y la UOM amenaza ámbito financiero

16

15/04/2015 Fracasó la negociación de la UOM y no hay una suba de referencia La Nación

17

15/04/2015 El estreno de la negociación Página12

18

15/04/2015 Cristina a los empresarios: "Hay que traer la que se llevaron" Clarín

19

15/04/2015 Paritarias de la UOM siguen sin definición Los Andes

20

15/04/2015 GREMIOS DEL TRANSPORTE PIDEN DIÁLOGO AL GOBIERNO Muy

21

15/04/2015 La negociación no es lo suyo Página12

22

15/04/2015 Los empresarios dicen que perdieron rentabilidad y no pueden absorber más costos BAE

23

15/04/2015 Extendieron la protesta a 25 hospitales por la agresión a los médicos Clarín

24

15/04/2015 Tomada reclamó no dramatizar las negociaciones paritarias La Prensa

25

15/04/2015 Bancarios llega a su discusión salarial con críticas contra empresarios y el Gobierno BAE

26


15/04/2015 Gremios llaman a un diálogo Crónica

27

15/04/2015 Judiciales y un "cuarto no" Crónica

28

15/04/2015 No hubo acuerdo en la paritaria metalúrgica El Chubut

29

15/04/2015 El Senado convertirá en ley el proyecto para estatizar el sistema ferroviario Tiempo Argentino

30

15/04/2015 Esta madrugada: fuerte tensión otra vez en la feria de La Salada El Día

31

15/04/2015 Amagan plan de lucha la semana próxima La Opinión

32

15/04/2015 Diferencias en la UIA en torno a las paritarias El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

33

15/04/2015 Metalúrgicos amagan con un plan de lucha Diario Popular

34

15/04/2015 Gremios del transporte buscan diálogo El Informe

35

15/04/2015 La UIA no negociará por Ganancias ámbito financiero

36

15/04/2015 SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL ESTADO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Crónica

37

15/04/2015 Para evitar otro paro, gremios del transporte abren puerta al diálogo El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

38

15/04/2015 Cristina criticó a los empresarios y los intimó a no bajar los salarios La Nación

39

15/04/2015 Metalúrgicos: sigue trabada la paritaria Clarín

40

15/04/2015 Diferencias en la UIA sobre paritarias Diario Popular

41

15/04/2015 Transportistas amenazan con un nuevo paro contra Ganancias La Mañana de Neuquén

42

15/04/2015 Tomada reclamó no dramatizar las negociaciones paritarias La Capital - Mar de Plata

43

15/04/2015 UOM y empresarios, sin acuerdo El Informe

44

15/04/2015 La UOM amenaza con plan de lucha El Ciudadano

45

15/04/2015 La negociación está empantanada Crónica

46

15/04/2015 Gesto de respaldo desde los gremios al Gobernador El Día

47

15/04/2015 "Bajar la demanda no estimula la producción Página12

48

15/04/2015 Gremios del transporte van al diálogo Tiempo Argentino

50

15/04/2015 Micheli La Prensa

51

15/04/2015 Cristina, a los empresarios: No bajen los salarios La Mañana de Neuquén

52

15/04/2015 LA BANCARIA La Prensa

53

15/04/2015 LA GREMIAL APOYA A MARTÍNEZ DE HOZ La Nación deportiva

54


15/04/2015 Sacnún y Caló inauguraron la oficina de Anses El Informe

55

15/04/2015 Los gremios del transporte amenazan con hacer un nuevo paro Castellanos

56

03. Argentina 15/04/2015 Los buitres y las armas Página12

57

15/04/2015 El CEO del Citi presentó un amparo contra el BCRA La Nación

58

15/04/2015 Para Griesa, la Argentina debe ya u$s 2.000 M a buitres originates ámbito financiero

59

15/04/2015 Para ahorristas: recomiendan bonos de provincias y de empresas ámbito financiero

60

15/04/2015 Kicillof y Vanoli hablarán en la asamblea del Fondo La Prensa

61

04. Economía 15/04/2015 FMI mejoró proyección sobre Argentina y calcula una recuperación en 2016 BAE

62

15/04/2015 Según el FMI, la inflación en el país este año será 18,6% Diario Popular

63

15/04/2015 Los argentinos creen que se triplicará la devaluación los próximos 12 meses El Cronista - Suplemento Finanzas & Mercados

64


www.eltribuno.info Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 245,98 €

JUJUY SALTA ALENTANDOOO BLABLAX AM840 SECCIONES

 15 DE ABRIL DE 2015  8:30 TWITTER FACEBOOK

Me gusta

TRANSPORTE PÚBLICO

#PASOSALTA2015

185 260

YOUTUBE

20° 88% TEMP HUM

270

Seguir a @eltribuno

TEMAS CLAVE

EDICIÓN IMPRESA OBITUARIOS CLASIFICADOS

RSS

ACCIDENTES DE TRÁNSITO PUBLICIDAD

Por qué nunca engordan Las famosas hablan de un método para detener el apetito.

Para los empresarios, la suba no superará el 30% TRANSPORTE PÚBLICO

Rubén Barrios, titular de la Cámara de Comercio de Salta.

+ -

00:30 - Hay una fuerte disputa por lo que reclaman los sindicatos y lo que ofrecen los empresarios. Las paritarias de los empleados de comercio todavía no arrancaron y ya están cargadas por un marcado enfrentamiento entre lo que exigen los sindicatos y lo que ofrecen los empresarios. Este año, la discusión salarial se extendió más de lo usual por los desacuerdos que existen.

0 0

1/4

Para el titular de la Cámara de Comercio de Salta, Rubén Barrios, las paritarias van a arribar a un


www.eltribuno.info

Las paritarias de los empleados de comercio todavía no arrancaron y ya están cargadas por un

Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 marcado enfrentamiento entre lo que exigen los sindicatos y lo que ofrecen los empresarios. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 245,98 € año, la discusión salarial se extendió más de lo usual por los desacuerdos que existen.

Este

0 0 Me gusta

Para el titular de la Cámara de Comercio de Salta, Rubén Barrios, las paritarias van a arribar a un término medio sin posiciones extremas. "No sé si va a pasar el 30%, pero va a estar por ahí", aclaró.

0 Twittear

0

Federico Liendro (29) USUARIO DEL 5A "La colocación de cámaras es importante para la seguridad de todos. Los LED son innecesarios porque deberían comprar coches y acortar las frecuencias".

"Es imposible pensar en números tan elevados. Hay que negociar y que se llegue a un punto de equilibrio. Es totalmente ilógico e imposible pedir un 40%, ya que el comercio viene siendo muy castigado en este último tiempo. No es para alarmarse, siempre piden demás para llegar a un acuerdo", nalizó el empresario.

Panorama nacional Mientras los dirigentes sindicales, encabezados por el titular de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios, Armando Cavalieri, propusieron un incremento del 30% y el pago de una suma de $3.600, las cámaras empresarias se resisten. En concordancia con la posición del titular de la UIA, Héctor Méndez, pidieron que el techo sea del 20% y no se otorgue más de esa cifra. Estos desacuerdos llevaron a algunas sobreactuaciones como la de Rodolfo Daer, de Alimentación Capital, que reclamó un 43%, o la de Omar Maturano, de La Fraternidad, que amenazó con pedir un 46%.

Matías Ferrel (26) USUARIO DEL 5A Y 5C "Está bien si viajamos más seguros. Una vez me robaron plata y no pude reclamarle a nadie. Sería bueno que los LED mostraran imágenes del colectivo en tiempo real".

El presidente de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), Osvaldo Cornide, llamó a esta discusión salarial "una polémica inútil".

"En un cuadro con in ación, caída de ventas y presión impositiva, ningún empresario puede pagar el 43% y ningún sindicato va a aceptar un

ridículo aumento del 20%. Nosotros estamos debatiendo el convenio más grande de la Argentina (Comercio y Servicios) que involucra a más de un millón de trabajadores, la cifra se acerca al 30%", expresó. PUBLICIDAD

¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA? COMPARTÍ

0

Me gusta

0

Twittear

0

0

2/4


www.eltribuno.info

¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA?

Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 245,98 €

COMPARTÍ

0

Me gusta

0

Twittear

0

0

TE PUEDE INTERESAR

TRANSPORTE PÚBLICO

TRANSPORTE PÚBLICO

Cámaras de seguridad sí, pero LED no

Viajar en colectivo: vecinos piden mejores frecuencias

SALTA

Protesta de padres por el pésimo estado de una escuela

COMENTÁ ESTA NOTICIA Dejá tu comentario...

PUBLICAR EN PERFIL DE

COMENTAR

PUBLICIDAD

LAS MÁS LEÍDAS

Fabiana Cortez reveló su historia de amor 1 Karla, una historia de discriminación 2

3

Matan a jefe de Al Qaeda en un ataque con drones Pamela Sosa, la preferida de los futbolistas

4

5

Joven denunció a un inspector por abuso

PUBLICIDAD

3/4


www.eltribuno.info Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 245,98 €

PUBLICIDAD

LAS MÁS LEÍDAS

ARACELI MERCADO

Fabiana Cortez reveló su historia de amor

SERVICIOS

DISCRIMINACIÓN

INTERNACIONAL

Karla, una historia de discriminación

LA CHICA DE LA TRIBUNA

Matan a jefe de Al Qaeda en un ataque con drones

Pamela Sosa, la preferida de los futbolistas

FARMACIAS CLIMA TÓMBOLA HORÓSCOPO DATOS ÚTILES CAJEROS AUTOMÁTICOS

TEMAS DEL DÍA Transporte público #PASOSalta2015

Accidentes de tránsi

SECCIONES

EDICIONES

INSTITUCIONAL

Jujuy

Home

Home

Salta

Municipios

Términos y Condicion

Alentandooo

Carta de Lectores

Contáctenos

BlaBlax

Mediakit

AM840

Rss

Secciones Edición Impresa Obituarios Clasi cados

Copyright (c) 1996-2012. todos los derechos reservados. - Director: Sergio Romero Propiedad de horizontes SA. El Tribuno Salta - Domicilio: av Ex Combatientes de Malvinas 3890 - CP (A4412BYA) Salta. Propiedad Intelectual: 5216468 - Edición N°: 6656

4/4


a

ue es or cimos se su rá da, la as, io

er, ouos en enxite, su

BAE Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

www.diariobae.com Recorte en color

% de ocupación: 29,07

Valor: 25112,95€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Con críticas a Scioli y Macri, De la Sota lanzó candidatura Prometió reforma tributaria y estabilidad monetaria política@diariobae.com

E

l gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, lanzó oficialmente su precandidatura presidencial durante un acto en la Ciudad de Buenos Aires, en el que aseguró: “Tengo la fuerza para disputar y vencer en esta carrera electoral”. El mandatario cordobés encabezó un acto en el Teatro Astros del microcentro porteño, en el que presentó su biografía “Quiero y puedo”, rodeado de militantes, funcionarios de su gobierno y las principales figuras del deporte de la provincia mediterránea. Tras ser presentado por la locutora como “el futuro Presidente de la Argentina”, De la Sota describió algunas de sus propuestas de gobierno y lanzó dardos contra los precandidatos presidenciales Daniel Scioli y Mauricio Macri. Se salvó de la ola crítica el titiular del Frente Renovador, Sergio Massa, con quien el gobernador cordobés estaría discutiendo una alianza. Y hubo varios dirigentes del massismo en el acto, entre ellos el precandidato a gobernador bonaerense Francisco De Narváez, el jefe de campaña de ese espacio en la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, y el secretario general de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo.

De la Sota fue presentado como “el futuro presidente de la Argentina”

Se comprometió a unificar los programas sociales para terminar con la miseria En caso de acceder a la Presidencia, De la Sota anunció que dispondrá una “reforma tributaria orientada a reducir en un 30 por ciento la presión impositiva que hay en la Argentina”, y prometió lograr “una estabilidad monetaria, la disminución de las desigualda-

des sociales y una productividad inclusiva”. Apuntó contra Scioli, al considerar que busca “una continuidad mediocre y repetitiva” del actual modelo y a Macri por representar “un cambio retrógrado y vengativo”. Por otro lado, se comprometió a “frenar” el avance del narcotráfico en el país y a “modernizar y unificar los programas sociales para terminar con la miseria en la Argentina”.

CUESTIONÓ PLAN DE MACRI PARA INQUILINOS

Recalde impulsará créditos para la casa propia El presidente de Aerolíneas Argentinas y precandidato a jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires del FpV, Mariano Recalde dijo que son necesarios créditos “para que los porteños puedan comprarse su casa propia” y tildó de insuficiente e inaccesible la propuesta de Macri que ofreció “créditos a precio de mercado para que los ciudada-


BAE Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

E Negocios

e abril de 2015

nel le os

el n a-

os A. T ses o

| Política | 13

Recorte en B/N % de ocupación: 10,95

EBULLICIÓN GREMIAL

Mercantiles, entre las paritarias y Massa El arco sindical de los mercantiles palpita por estas horas con la misma intensidad la negociación paritaria que comenzó con buenos vientos y se complicó a medida de su desarrollo. Por otro lado, la organización sindical que comanda Armando Cavalieri e integra la CGT más cercana al gobierno, activa fluído contacto con el Frente Renovador de Sergio Massa. La coyuntura política, es resistida por los sectores que representan la oposición al histórico dirigente de Comercio. Incluso el caso de los despidos en el supermercado Disco, donde 7 empleados habían sido cesanteados, fue contenido por el dirigente Sergio Ortíz, responsable de la secretaría de Vivienda en Comercio. El citado representante sindical participó de las asambleas en Disco y monitoreó las diligencias judiciales hasta que se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto. En cuanto a la negociación colectiva, los mercantiles reclamaron un incremento en los haberes del 30% a pagarse en dos cuotas: abril y octubre. Además, se solicitó el pago de una suma no remunerativa de $3.600 a abonarse en tres tramos.Las autoridades del sindicato y las cámaras empresarias tendrán un nuevo encuentro durante la jornada de hoy. El viernes pasado en la última reunión, donde parecía todo acordado, las negociaciones dieron un giro y todo se estancó.

Valor: 11230,91€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


Clarín Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

12

CLAIM

EL PAIS

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

Las primarias de este doming() 2015 51,20 % de ocupación: Valor: 110929,63€ Periodicidad: Diaria Elecciones

Recorte en color

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Junto a Sanz, Macri elogio a los sindicatos peronistas El titular del PRO y el de la UCR Ilevaron su respaldo a Cornejo, que marcha primero en los sondeos para las PASO.

Mauricio Macri recorrio ayer barrios del Gran Mendoza junto a sus aliados radicales Ernesto Sanz y el candidato a gobernador Alfredo Cornejo, quien tiene mayores chances de imponerse en la election del proximo domingo. Macri y Sanz quisieron dejar de lado las diferencias sobre como construir un eventual gobierno de coalition y destacaron la oportunidad de ofrecer una alternativa opositora que pueda ganarle al kirchnerismo en las presidenciales de octubre. "No es tiempo de discutir los espacios en un filturo gobiemo sin antes haber dado la pelea", dijo el precandidato Sanz. En su afan de acercarse a sectores de centroizquierda, Macri opino sobre el rol de los gremios y la defensa del salario y califico de "estafa" el impuesto a las ganancias que pagan muchos trabajadores. El jefe porteno sorprendio cuando dijo: "Veo a los trabajadores del peronismo como futuros aliados de la Argentina que Aerie". Y asegur6 toner "mucha más afInidad con los sindicatos peronistas en las ideas y en los objetivos", que con el actual Gobiemo. "Este domingo vuelvo para festejar", dijo Macri en la provincia del vino, con aire triunfalista porque las encuestas dan primer() al radical Cornejo, que lidera el Frente Cambia Mendoza junto al PRO pero que sumo a ultimo momento al Frente Renovador de Sergio

de Godoy Cruz. Sanz adelanto que el domingo viajaran a Mendoza todos los candidatos a gobernador del radicalism° porque dijo que "es la provincia que con más profundidad se advierte la necesidad de un cambio". Y critic() al Gobiemo K por perjudicar a las administraciones provinciales: "Nunca hubo un unitarismo mas extremo que el que estamos viviendo en el pais, donde el 76 por ciento de la coparticipacion se la queda el Gobiemo nacional y apenas e124 por ciento

va a las provincias". Sobre la der-rota de la oposicion en Salta, Macri explico las diferencias que hay entre la provincia nortena y las elecciones en Mendoza y Santa Fe, el proximo domingo.

"Salta fue siempre una provincia gobernada por el peronismo y no alcanzamos a hacer una propuesta local para explicar lo que significa el cambio. Pero, dijo que en Mendoza y Santa Fe vienen trabajando

Otra vision del cepo Stolbizer arm() su equipo economic° La candidata presidential de la alianza entre el GEN, el socialism° y Libres del Sur, Margarita Stolbizer, hizo su primera

reunion con economistas.

Estuvieron, entre otros, Javier Gonzalez Fraga, Bernardo Kossacoff, Cristian Folgar y Angel Sciara. "El cepo que más preocupa es el cepo al trabajo y a la production", aseguro la diputada a1 del encuentro.

Canisas celestes. Cornejo, junto a Sanz y Macri, en la recorrida de ayer por las calles mendocinas.

Contra el gobernador

Kicillof past, por

la provincia y critic() a Perez

precandidato a gobernador del kirchnerismo en Mendoza, Guillermo Carmona, recibe un fuerte respaldo del Gobierno nacional con constantes visitas de funcionarios ala provincia. El fin de semana pasado, fue el turno del ministro de Economia de la Naci6n, Axel Kicillof, quien acompafio a Carmona en una recorrida por la capital y critic() al actual gobernador del FPV, ahora más cercano al sciolismo, Paco Perez. Kicillof destaco que en los 6Itimos arms Mendoza creole) menos que el promedio nacional. Sobre la crisis que atraviesan algunas economias regionales como la industria del vino, el ministro opin6: "el Gobierno nacional no puede sustituir lo que la provincia no logra". El

Massa.

Tambien la UCR espera generar un golpe de efecto si se cumplen los pronosticos de una victoria de su candidato, el actual intendente

Breves de carnparia

Alicia con Carmona estuvo ayer en Mendoza para respaldar la campalia a gobernador del diputado kirchnerista Guillermo Carmona, que prometi6 reformar la Constituci6n mendocina si resulta electo. La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner,

Tengo mucha afinidad con los sindicatos. Veo a los trabajadores peronistas como futuros aliados".

Nunca hubo un unitarismo más extremo que el que estamos viviendo hoy en el pais".

Mauricio Macri

Ernesto Sara

"No comparto la manera de hacer politica, descalificando a otros. De la Sota y el peronismo han gobernado durante 25 arlos y a ellos les

ha ido mejor que a la mayoria de los ciudadanos". "No creemos que haya que vol ver a los 90", dijo Macri sobre las

privatizaciones. Destaco: "Hay que hacer las cosas bien, no importa si los servicios son publicos o privados, y si algo no lo podemos hacer nosotros y si lo puede hacer

desde hate tiempo y estan instalados como partido. En la conferencia de prensa del lider del PRO y los popes radicales, hubo respuestas a las criticas

del gobernador de C6rdoba, José Manuel de la Sota, que dijo que "solamente se juntan para tratar

de ganar y despues tienen un gobierno desastroso". Macri lanzo:

un privado, mejor. Porque es más facil controlar que hacer, pero este gobierno no hizo ninguna de las dos cosas bien". Mendoza. Corresponsal.

Con cargo. Leandro Santoro

Acto con Cristina La Presidenta va a un

congreso radical Cristina Kirchner asistird maliana ala clausura del Congreso Nacional del Radicalism° Popular, movimiento que encabeza el ex legislador de la UCR Leopoldo Moreau. El lunes, se conocio la designaci6n de uno de sus integrantes, Leandro Santoro, como subsecretario para la Reforma Institutional.

Dialogo abject° Posse se reunio con dirigentes de la DAIA El intendente de San Isidro y candidato a gobernador, Gustavo Posse, inauguro el cido de encuentros de la DAIA con los politicos que participaran de las proximas elecciones. "Es importante seguir trabajando desde la memoria, la justicia y la busqueda de la verdad", dijo sobre la causa AMIA.

Acto en La Plata "Chino" Navarro se

Ianza a gobernador El Presidente del Bloque de Diputados del FPV bonaerense y dirigentes del Movimiento Evita, Fernando "Chino" Navarro, lana este vierries a las 18 en el Teatro Coliseo Podesta de La Plata su precandidatura ala gobemacion bonaerense. Navarro convoco a "seguir trabajando por lo que falta".


BAE Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

BAE Neg

www.diariobae.com Recorte en color

% de ocupación: 44,91

Miércoles 15 de abril d

Valor: 46075,90€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Los gremios del Transporte anticipan otra paro para mediados de mayo Schmid: “el próximo Gobierno tendrá que hacer un ajuste” politica@diariobae.com

L

a Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) realizará un nuevo paro en la segunda quincena de mayo si el Gobierno no anula la quita salarial por Ganancias, otorga un aumento de emergencia a jubilados y mejora las condiciones de seguridad. La decisión fue tomada en un plenario de la CATT, durante el cual el secretario general del Sindicato de Dragado yBalizamiento, Juan Carlos Schmid, advirtió que “si no hay otra respuesta que el silencio, vamos a llamar a una medida de fuerza en mayo”, aseveró el dirigente moyanista, según informó la agencia NA. Los gremios del transporte también decidieron publicar una solicitada para pedir una audiencia con la presidenta Cristina Kirchner “para ver si hay voluntad de escuchar a los que piensan distinto”, dijo Schmid. De acuerdo con fuentes gremiales, la huelga se realizaría en la segunda quince de mayo después de realizar una ronda de nego-

“Anóteselo señor (Axel) Kicillof, hay que terminar con la pobreza”, dijo Schmid ciaciones con los precandidatos presidenciales y organizaciones sociales. Los planteos que ratificó en la víspera ese bloque gremial fueron también el temario que llevaron a la audiencia que -previa a la huelga del 31- man-

Juan Carlos Schmid fue el principal orador del encuentro de los sindicatos transportistas tuvieron con el jefe de Gabinete Aníbal Fernández.

Mensaje directo Dentro del malestar que existe en la órbita sindical y no sólo en las organizaciones opositoras al Gobierno, el ministro de Economía fue el blanco de algo más que una esque la de Juan Schmid, quien señaló: “Anoteseló señor (Axel) Kicillof, hay que terminar con la pobreza”, ironizó el dirigente durante un duro discurso donde fustigó la política económica del gobierno. El jefe de la CATT enfatizó que “nos da vergüenza la pobreza que hay en el país y después de tantos años de crecimiento ya es inaceptable’. Schmid llamó a la unidad del

movimiento obrero y advirtió que “el próximo gobierno va tener que hacer una ajuste y cuando eso llegue no nos van a preguntar si estamos en la CGT de(Antonio) Caló o en la de (Hugo) Moyano”. Por su parte el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA),Roberto Fernández, advirtió: ‘No queremos derrotar al gobierno sino buscar canales de diálogo, sentarse a dialogar y encontrar las soluciones”. ‘Que no se asuste el gobierno porque nosotros lo único que hacemos es salir a hacer los que nos corresponde, que es defender a los trabajadores’, agregó el líder de la UTA, donde se realizó el plenario. Al evaluar la contundencia del último paro general Fernández

EL FUNCIONARIO PARTICIPA DE LAS DELIBERACIONES EN SINGAPUR

En el Foro Mundial de Interpol, Berni acordó acercar el organismo a la Unasur

dijo que “no estamos contentos porque el país perdió con el paro, pero de eso es responsable el gobierno que no escucha a los trabajadores”. “Estamos cansados de que el gobierno nos meta las manos en el bolsillo, es decir sacarle la pla-

Para el jefe de la UTA, Roberto Fernández, la quita por Ganancias es inadmisible ta a los pobres para dársela a los ricos”, sostuvo el jefe de la UTA. Además de la cúpula de la CATT participaron del encuentro el resto de las organizaciones sindicales de transportes que conforman, o regresaron, a la CGT Azopardo.


Diario Popular Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

4

actualidad gremial % de ocupación: 57,87 Valor: 45141,24€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Diario Popular

cSI NO SE ANULA DESCUENTO POR GANANCIAS. DICEN QUE PROXIMO GOBIERNO VA A HACER UN AJUSTEb

Los gremios del transporte amenazan con otra huelga FOTO NA

e Los sindicatos del transporte advirtieron ayer que realizarán un nuevo paro del sector si el gobierno nacional no anula el impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores con sueldos más altos.

L

a Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) realizará un nuevo paro en la segunda quincena de mayo si el gobierno nacional no anula el descuento por ganancias, da un aumento de emergencia a jubilados y mejora las condiciones de seguridad. La decisión fue tomada ayer en un plenario de la CATT, durante el cual el secretario general del Sindicato del Personal Embarcado de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, advirtió que “si no hay otra respuesta que el silencio, vamos a llamar a una medida de fuerza en mayo”. Los gremios del transporte también decidieron publicar una solicitada para pedir una audiencia con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “para ver si hay voluntad de escuchar a los que piensan distinto”, dijo Schmid. De acuerdo con fuentes gremiales, la huelga se realizaría en la segunda quince de mayo después de realizar una ronda de negociaciones con los precandidatos presidenciales y organizaciones sociales. Schmid señaló: “Anóteselo señor (Axel) Kicillof, hay que terminar con la pobreza”, durante un duro discurso crítico de la política económica del gobierno. Dijo también que “nos da vergüenza la pobreza que hay en el país y después de tantos

dLos dirigentes Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Roberto Fernández (UTA).

h La huelga se realizaría en la segunda quincena de mayo, a la que podría sumarse la CGT Azopardo, que hoy desarrollará un encuentro del Comité Confederal.

años de crecimiento ya es inaceptable”. El dirigente llamó a la unidad del movimiento obrero y advirtió que “el próximo gobierno va tener que hacer un ajuste y cuando eso llegue no nos van a preguntar si estamos en la CGT de (Antonio) Caló o en la de (Hugo) Moyano”. El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, advirtió: “No queremos derrotar al gobierno sino buscar canales de diálogo, sentarse a dialogar y encontrar las soluciones”. “Que no se asuste el gobierno porque nosotros lo único que hacemos es salir a hacer los que nos corresponde, que es defender a los trabajadores”, agregó el líder de la UTA, donde se realizó el plenario.

cSI ESTE DOMINGO CIERRAN TODOS LOS BINGOS PORTEÑOSb

Temen la pérdida de unos 450 empleos

(ALEARA), Ariel Fassione, quien le expresó la preocupación por la continuidad de puestos de trabajo, que también incluye a unos 150 empleados gastronómicos. Los bingos afectados son todos

Al evaluar lo que la UTA consideró la contundencia del último paro general Fernández dijo que “no estamos contentos porque el país perdió con el paro, pero de eso es responsable el gobierno que no escucha a los trabajadores”. “Estamos cansados de que el gobierno nos meta las manos en el bolsillo, es decir sacarle la plata a los pobres para dársela a los ricos”, sostuvo el sindicalista. También participaron del plenario los gremios de Choferes de Camiones, Peones de Taxis, Marítimos Unidos, La Fraternidad, Conductores Navales, Obreros Navales, Pilotos de Líneas Aéreas, Portuarios, Guincheros, Aeronavegantes, Técnicos Aeronáuticos y Apuntadores Marítimos.i


Tiempo Argentino Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

12 TIEMPO ARGENTIN° ARGENTINA 5 66905,29€ n4772 Recorte en color % de ocupación: 37,04 aria Valor: 1

I

i

I

Periodicidad: Diaria

I

MieragreS 15 de abril de 2015 Difusión: No disp.

Tirada: 500.000

"'ELAN

Visito en Escobar at.jefi! comma! que kio Frente Renovador para volver al W Encuentros con Zabaleta y Corpacci. OR TAMBIEN

BER

EL

FLEE

A HURLINGHA.M Y CATAMARCA

La foto Scioli Guzman,

un mensaje al massismo lll III,

FIII-

1114

III.

r .1

trip pull

lll II.

llll

lll

.111.

II

I

II

1111

I

'III

11

II

lll III VIII4

Pfli IFII

II

II

I

_II

I

III,

I PPI

lll

I

ANIBAL F. DESTACO SUS ATRIBUTOS POLITICOS

gobernador Daniel Scioli asegur6 ayer que el Frente l

:

E•

"Maximo tiene

para la. Victoria "defiende la victoria de los que mis necesitars, la victoria de los trabajadores, de los que quieren una vivienda, de la. calidad educativa, y de la inclusion social" tras encabezar actor en Hurlirigham y Escobar, v cerrar el dia en Catamarca junta a la gobernadora Lucia Garpacci, En Hurlingham., Scioli entrege escritur.as en el ex cine del rnunici-• pio acompahad,o por el concejal y precandidato a inten.dente del FPV, juanchi Zabaleta, y le pidie a los vechaos presences que se cornprornetan para cuidar los logrosobtenidos_ .

`El FPV

defiende la

victoria de los que mas necesitano de los

trabaja dares,' "Partidpen, anirnerise,•tengan la decisbn el coraje de it para adelante-, es muy importante que unidos, sabre los lagros conseguidos, podamos seguir avanz.ando", dijo, Alli, el gobernador anunTi6 además La construccion de la Universidad en terrenos cedidos por la proapunt6,. "irnpulsar un vincia pilar fundamental, que es la educacien orientada a nuestra juventucl, que son el prese•ntey el futuro de la

todos los elementos para ser candidato" vez más, Maximo Kir-

chner vuelve a estar. en un hipotetico horizonte -LTna electoral planteado por algunos :

Argentina". Tambien prornetio que en un muss' la provincia irougurara. la Unidad de Pronta. Atencien de .Salol (UFA!' de ese distrito.. Ya. en. Escobar, Scioli rho inicio al ciclo leetirve de la policla local junto ail intendente Sandra Guzin n. quien volvie a las blas del FPV tras su paso por el massismo. En este contexto, el mandatario reitere que la puesta en mamba de esta nueva fuerza, que en este distrito estaraintegrada par 200 cadetes, forma parte de las acciones que Ileva adelante el gobierno -para a.corralar el delito y desalentarlo" y detallo que los acuerdos que firma el gobierno provincial con neve uaiiversidades perniiten que los policias se fomaen en ese ambito. Por la tard.e, Scioli viajei a Catamarca donde se mostre junto a la. gobernadora Lucia C-orpacci, se reunio con empresarios y

TAIANA, CON EL PADRE PEPE El precandidato presidential par

el Frente para la Victoria Jorge Taiana. visite dyer [a localidad benaerense de San Martin. donde se reuniO con el Padre Pepe, particip de una asamblea con trabajadores de la economia social, brindo una charla en la LINSAM y se e:ncontr6 con .empresaricts de: la zona. Al salir del encuentro con el Padre Pepe en la Iglesia Nuestra. Senora del Milagro, Taiana senal& "Hay estamos visitando al padre cPFII1211111,411114,91,11.111A1111.1,-111,e1

lllllll 1114P1.1114t1 1111.1

I

it

Pepe que es una gran esperanza para el barrio y hake una urea social importantisima de apoyo

fuerte a un sector trabajador muy humilde que enfrenta muchisimos desaflos", Vinimos a recorrer el barrio la Caroava y el CEPLA del SEDRONAR para ver la tares social que azi se desarrolla para alar la pelea contra la marginacien y la estigmatizacien de los mos humildes y la pelea contra la drop, clue son peleas fu.rld,amentales", afirme,

ll 4P l•1114P11/1 I IPIIII1PPI

1

I 11P1

lll 111A 1114P. lllll lllllll 1144P11114P1,1114i1 I

I

productores locales en la Casa de Gobiemo y encabezi un acto partidaric en el predio Ferial -Campo Las Heras", Alli, el precandidato asegruree que "el FPV es, coma se expres6 en Salta., la victoria de los. que más la necesitan., es una foto a favor. Nunca vi que las cosas en contra salgan biers.". Scioli sigue asi sumando apayos a su pre-.

candidatura presidencial por el ofi.cialismaa El gremio mayoritaria a nivel estatal en la provincia, cony-oce a un act° para hay en La Plata en el que brindaran su respaido al gobernador. "El es el can.didato do los trabaja.dores, del sentido co mum y de la industria national". sefialaron desde el sindicato conduce Carlos Quintana, t

:

.references del Frente para la Victorial (FPV), En este caso fue el jefe de Gabinete, Anibal .Ferna.ndez, quien sostuvo que "todos los elementos estate &dos" para que el .hijo de Cristina Fernandez y Nestor Kirchner sea candidato en las preximas elecciones generale& El funcionariotambi 'en.se refsrio a ... a la organizacido juvenil

que lidera Maximo, La. Campora, a la que definie coma "la, mai umportante y carismatica. con rads mistica- en el escenario de .12. politica argentina. Consultado par radio Del Plata acerca de si vela. a Ittaxirrio con las chances de sumarse con nombre y apellido a la .contienda electoral, Fernandez no lo duds: "Yost nunca me dijo nada, pe.ro estoy conven.cidad.e que Maximo ha puerto la pica en Flandes, coma se decia antes", sostuvo el jefe de Ga,..

":

binete, "Rados los elementos estan.

dadas para que to sea", complete, -Alguien que yen algan momenta., con so rdina, se ,propu so armar una organizacion que hay es la más importante ycarismatica, la que mos mistica ha generado, si no tiene derecho a ser tenido en cuentat coma candidata., estamos fritos. zQue se le puede pedir mos?", planted el funeionarict nacional: El jefe de Gabinete subray6 que "siempre se reclame pair el trabajo territorial- a quienes se postulen yen ese sentido consider& "ale le van a pedir a Maxima? .due exhiba su trabajo territorial?" Tambien record's el acto multitudinario que el hijo de la presidents de la Nacien. encabezo el aria pasado en Argentinos Juniors:

nMisticd La Campora Femdndez sostuvo que Maxlmo rconstruyO' la orgarlizaciOn politica que hay tiene 'mos

DOMINGUEZ RECORRIO LA FABRICA SIAM El presidente de la Camara de Diputados de Ia Nasion y precandidato a gobernador del FO/ Julian Dominguez, recorrid ayer Ia f8brica Siam en hie' laneda junto al intendente Jorge Ferrarest. 'Esta raps trabajando para que el primer empleo a nuestros jovenes no sea un favor, sino una necesidad de las industrial de la Provincid, sostmor y agregb: fh-brica Siam es Ia major metafora de la realidad argentinar en 2coce estaba en ruinas ygracias ala politica industrial de Rectory Cristina volviO a ser Ia mejor expresi tin del desarrollo nacional.


La Prensa Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles,n15 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Politica/r7

o

NOTICIERO

Recorte en B/N % de ocupación: 2,91 Valor: No disp.

20 POR CIENTO El

vicepresidente de la Union

Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, se despeg6 ayer del techo del 20 por ciento para paritarias propuesto por el titular de la entidad, Hector Mendez, al asegurar que "cada sector va a firmar su convenio salarial del ant) de acuerdo a sus posibilidades". Adernas, volvi6 a reivindicar el "sistema de paritarias" al admitir que los empresarios

resultan "beneficiados" porque pueden "discutir los salarios con los empleados de manera razonable".

MICHELI El lider de la CTA opositora, Pablo Micheli, advirtiO que las centrales gremiales volverian a parar en rechazo al impuesto a las Ganancias. La huelga seria por 36 horas y durante la Primera quincena de mayo. Micheli car& contra los sindicatos de transporte que evalOan no trabajar durante los feriados, al advertir que "esa postura debilita el plan de lucha. No hay forma, si es que el Gobierno no concede una mesa de dialogo para discutir este tema, de evitar un nuevo paro", dijo el gremialista.

a .

PABLO MOYANO El secretario general adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, advirtio que si no hay cambios en el minim° no imponible para el pago del impuesto a las Ganancias, el sector que representa tiene decidido "continuar con las medidas de fuerza. Mientras no se modifique el impuesto a las Ganancias se van a it profundizando las medidas en cada organization gremial o en conjunto, como fue el paro de abril", remarco.

s r

e

,

6

l

a a

-

N° 1/2015.

ediente N° 2401-5381/14, para contratar el servicio es de los Distritos Zona III silo en la Av. Bartolome udad de Nueve de Julio y Zona VI sito en la calla ca y de la DirecciOn Provincial de Saneamiento y na IV, predio cornprendido entre las calles Las s Cedros de la ciudad de General Villegas de la Ministerio de Infraestructura. Con un presupuesto ochenta y cuatro mil ochodentos ($1.684.600,00), as obrantes en el Pliego de Bases y Condiciones y el Articulo 9° del Reglamento de Contrataciones

FERTAS: Departamento Cameras y Suministros, horario de 09,30 a 14,30 horas y haste el momento de la LicitaciOn. ados en el Departamento Compras y Suministros, ano de 9,30 a 14,00 horas.ebera realizar con caracter obligatorio desde el , en los lugares de prestaciOn de los servicios.

17)422-171 62 5-461-1212 URA DE LAS PROPUESTAS: Se abriran en Ado as 11:00 homes, en la DirecciOn de Compras y

PLATA.-

Web de la Provincia de Buenos Aires, to Compras y Suministros, calla 7 N° 1267 Piso 6'

PRAS

Y

CONTRATACIONES

3A Hi•vwlivco.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


segunda quincena de mayo, a la que podría sumarse la CGT Azopardo, que hoy desarrollará un encuentro del Comité Confederal.

gunda quince de mayo después de realizar una ronda de negociaciones con los precandidatos presidenciales y organizaciones sociales. Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Schmid señaló: “Anóteselo seFecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 ñor (Axel) Kicillof, hay que terminar Página: 4 con la pobreza”, durante un duro discurso crítico de1 la política econóNº documentos: mica del gobierno. Dijo también que “nos da vergüenza la pobreza que hay en el país y después de tantos

Diario Popular

Recorte en color

% de ocupación: 24,25

Valor: 18914,94€

general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, advirtió: “No queremos derrotar al gobierno sino buscar canales de diálogo, sentarse a dialogar y encontrar las soluciones”. “Que no se asuste el gobierno porque nosotros lo único que hacemos es salir a hacer los que nos corresponde, que es defender a los trabajadores”, agregó el líder de la UTA, donde se realizó el plenario.

Periodicidad: Diaria

en el bolsillo, es decir sacarle la plata a los pobres para dársela a los ricos”, sostuvo el sindicalista. También participaron del plenario los gremios de Choferes de Camiones, Peones de Taxis, Marítimos Unidos, La Fraternidad, Conductores Navales, Obreros Navales, Pilotos de Líneas Aéreas, Portuarios, Guincheros, Aeronavegantes, Técnicos Aeronáuticos y Apuntadores Marítimos.i

Tirada: 113.000

llegó a cuestionar las paritarias salariales. Las declaraciones del dirigente fabril fueron duramente contestadas desde el Gobierno y hasta la presidente Cristina Kirchner pidió a los empresarios “no bajar los salarios” de los trabajadores y los exhortó a resignar un “cachito” de la rentabilidad para mejorar los sueldos.i

Difusión: No disp.

cSI ESTE DOMINGO CIERRAN TODOS LOS BINGOS PORTEÑOSb

Temen la pérdida de unos 450 empleos Una movilización de medio millar de trabajadores reclamó ayer ante el Instituto de Juegos de la Ciudad de Buenos Aires contra el posible cierre de los bingos porteños el próximo domingo y la pérdida de unos 450 puestos de trabajo. Los empleados reclaman al Instituto, presidido por Néstor García Lira, que dé conformidad para que Lotería Nacional pueda continuar

con el proceso de licitación de las salas. El organismo porteño cuestiona el pliego licitatorio que incluye la estabilidad de los trabajadores de los bingos con todos sus derechos laborales. No obstante, García Lira recibió ayer en su despacho a una delegación sindical encabezada por el secretario gremial del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar

(ALEARA), Ariel Fassione, quien le expresó la preocupación por la continuidad de puestos de trabajo, que también incluye a unos 150 empleados gastronómicos. Los bingos afectados son todos los que funcionan en la ciudad de Buenos Aires y que se encuentran ubicados en los barrios de Belgrano, Caballito, Congreso y Flores y en la calle Lavalle. “Si no hay una solución urgente, el lunes ya no funcionarán más los bingos de la Ciudad y toda la gente quedará en la calle, esa es nuestra preocupación”, manifestó Fassione y negó que esta situación alcance a los bingos de la provincia de Buenos Aires.i

dProtesta gremial frente al Instituto de Juegos de la Ciudad.


BAE Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 12 BAE Negocios Nº documentos: 1

12 | Miércoles 15 de abril de 2015

Recorte en color

% de ocupación: 44,31

Valor: 38279,74€

www.diariobae.com

Política

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

La UOM acepta pedir aumento de 20% y volver a negociar salarios en septiembre No se descarta que el Congreso del gremio decida medidas de fuerza Luis Autalán lautalan@diariobae.com

L

a brecha entre la oferta y demanda de la paritaria metalúrgica quedó en 3 puntos. La innovación con respecto a las negociaciones de los últimos años fue que el plazo se redujo a un semestre. La UOM de Antonio Caló pidió el 20%, las patronales contraofertaron 11, “se estirarían” hasta 17% y ahí cerraría la negociación de referencia con fecha de vencimiento en septiembre. “Ahí volveríamos a hablar, monitoreando la marcha de la economía” , esta aseveración tuvo voces fuera de grabación de dirigentes sindicales y representantes empresarios. La UOM realizará su congreso nacional en Mar del Plata sin tener pactada la mejora, pero con mejores vientos que el inicio de la discusión cuando la brecha fue de 12 puntos, entre el 32% pretendido por el gremio y el 20-22% que unificaron los patrones para sentarse a dialogar. Caló ante la consulta periodística dejó en claro que las deliberaciones de la UOM en la Ciudad Feliz podrían determinar medidas de fuerza. “Tratamos de evitar las huelgas, pero si los empresarios no nos dan las respuestas que esperamos y los compañeros trabajadores consideran que es necesario parar, vamos a parar”, sentenció el también jefe de la CGT más cercana al Gobierno en el ministerio de Trabajo.

L

a Asociación Bancaria expresó su malestar por la no convocatoria a paritarias y apuntó contra los banqueros y el propio Gobierno, fustigando en duros términos al titular de la UIA Héctor Méndez, por su postura respecto de los incrementos salariales. “Es un troglodita”, resumió el vocero de prensa de la AB, Eduardo Berrozpe, para definir al representante industrial. “Los números que se tiran a la opinión pública sirven para especular pero también para que los empresarios poco serios manipulen porcentajes y cifras”. En la misma tónica el titular de prensa de los bancarios consideró que el ministerio de Trabajo debería haber convocado a las partes para iniciar la discusión colectiva “en marzo”. La cita para las cámaras de las entidades crediticias y la AB

Antonio Caló, Juan Carlos Lascurain y José de Mendiguren, protagonistas de la pulseada

LA PREOCUPACIÓN DE CALÓ

“A veces la inflación nos lleva por delante” ■ La discusión salarial metalúrgica pasó para el martes 21, a las 16. Hubo algunas voces para resaltar. Antonio Caló, en diferentes entrevistas dejó certezas sobre que “en estos 10 años los empresarios ganaron buena plata y nosotros fuimos corrigiendo los salarios pero a veces la inflación nos lleva por delante“. También

reseñó “estamos con los salarios del año pasado y la gente la plata no le alcanza”.La postdata fue una puerta abierta a medidas de fuerza, “ad referendum” del congreso metalúrgico en Mar del Plata. El presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), José Luis Ammaturo, desde el protocolo

ratificó la “vocación empresaria por seguir buscando y encontrando puntos de acuerdo, que respondan a las necesidades tanto de los trabajadores como de los empresarios”, luego de que la paritaria del sector metalúrgico no lograra llegar a un acuerdo en las dos primeras reuniones que se realizaron en el ámbito del Ministerio de Trabajo.

No fueron sus únicas apreciaciones, tanto ante la prensa que montó guardia en las cercanías del ministerio como ante otras consultas (ver recuadro). Como recordó ayer el ministro Carlos Tomada por Radi Continental, molesto con algunas interpretaciones periodísticas, “con las paritarias no se jode, son una institución que defendió este Gobierno desde siempre y ahí hay libre juego de pretensiones sindicales y tesituras empresarias”. En rigor de alguna metáfora, los empresarios juegan su poker y la UOM apela al truco, sin todas las cartas sobre la mesa, con sus propias variaciones internas y de plano a la incidencia virtual y real, económica, política y social que incomoda a ambas partes negociadoras. El escenario de los trabajadores encuentra a las mayores plantas de personal en las pequeñas y medianas empresas, pero a los mejores salarios -incluso los que tributan Ganancias- en las grandes compañías industriales del sector. Entre las patronales circula un apunte que relaciona “el crecimiento a rigor dólar de los salarios”, que no significa que cobren en esa moneda sino que los aumentos de los últimos años se reflejan en el billete verdel. Los metalúrgicos se fastidian ante esos cálculos empresarios y recuerdan que en la paritaria 2014 les quedó “algo más que una sensación”, en cuanto a puntos perdidos que no logró equilibrar el tardío bono de fin de año.

BERROZPE CALIFICÓ AL TITULAR DE LA UIA HÉCTOR MÉNDEZ DE “TROGLODITA”

Bancarios llega a su discusión salarial con críticas contra empresarios y el Gobierno puestas serias ni respecto a porcentajes como tampoco para compensar los descuentos por Ganancias”, resaltó Berrozpe. Los dichos del dirigente bancario tomaron como base también la incidencia de la quita salarial que recauda la AFIP, cuestión que como ya informara este diario para la AB representa un problema “central”. Al decir de los dirigentes sindicales, con cualquier adicional que perciban los trabajadores afiliados a esa organización los mismos tributan a a la administración federal. De allí que sostengan que por un lado, desde 2003 a la fecha, la

de fondos y por ende los trabajadores posibilidad de mejores ingresos, capacitación y derechos postergados durante otros años. La otra cara de la moneda se expresa en la quita salarial, contra los principios que en más

“Los números que se tiran a la opinión pública sirven nada más que para confundir” de una ocasión ha reseñado el titular del gremio Sergio Palazzo, para refrendar en términos contables que “el sueldo no es ganancia”.

te concretaron el 31 del mes pasado, ocasión en la que el impacto de la huelga también comprendió la inactividad de la plaza bancaria. Sin perjuicio de esa postura, la organización sindical recibió más que un guiño desde el ministerio de Economía para avanzar sobre un tópico de realce en cuanto a beneficios paritarios. Hubo un aval expreso para que la AB se encamine a lograr la participación de las Ganancias que se establece, por ejemplo, en la nueva ley de Mercados y Capitales. Tal beneficio lo percibirán los afiliados al Sitrabur (bursátiles), desde la sintonía de

Eduardo Berrozpe las administraciones kirchneristas desde el 2003, “los que más ganan son los que mejores salarios tienen que pagar”. En ese tópico, el gremio de Palazzo que mantiene buena re-


no niaLo os tra un baun aras. mi-

ón se oad or es. nsu biarrte rias os del os ya os racó noinNo teite

con una sola reunión se definan los aumentos salariales. “Si pensamos Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 posición de ingresos para los sec- que cada encuentro de empleadores Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 tores asalariados de la población. y empleados es el cierre, estamos Página: 2 “Hay una sobredimensión de lo que pensando en otro escenario, no en Nº documentos: 1 son simplemente negociaciones el de una negociación colectiva, colectivas, que se llevan a cabo ha- que es eso, una negociación. Tienen hay oferbitualmente en la Argentina desde su tiempo, su maduración, Recorte en color % de ocupación: 14,74 Valor: 20745,04€ Periodicidad: Diaria últimos doce años, lo que muestra

Página12 la virtud de este esquema de recom-

Negociaciones paritarias

Aún sin acuerdo DyN

@

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los representantes empresarios del sector acordaron ayer volver a reunirse el 21 de abril, luego de no alcanzar acuerdos respecto de los aumentos paritarios. Los gremialistas pidieron una suba del 20 por ciento en abril y reanu-

dar las negociaciones en junio, mientras que las cámaras ofrecieron 12 por ciento para este mes y volver a reunirse en septiembre. En lo que refiere a las negociaciones de los bancos, se observó un endurecimiento en la posición del gremio, que podría incluso llegar al llamado a un

lidad) funcione demasiado. En de- economía local. El libreto liberal finitiva, lo van a ir definiendo las asegura que los aumentos salariapartes, pese a que nosotros alenta- les son mayormente inflacionarios, mos los acuerdos anuales, mientras mientras que el pensamiento heteque tenemos un rol de mediación rodoxo sostiene que son dinamisubordinado a los acuerdos que lo- zadores de la producción porque gren alcanzar empleadores y traba- estimulan la inversión. Anteayer, en un discurso ante empresarios jadores”, cerró el funcionario. Tirada: 51.000 Difusión: No disp. pymes, el ministro Kicillof planteó que “en estos años quedó demostrado que la redistribución del ingreso es un instrumento de creparo de actividades. Desde La cimiento económico y que, al revés Bancaria señalaron que las cáde como dice el liberalismo, hay maras empresarias del sector esque distribuir para crecer, porque la tán “intentando dilatar” la firma inclusión social crea demanda y si del convenio colectivo, el cual hay demanda, los empresarios inse encuentra vencido desde el 31 vierten”. De manera lateral, atacó de diciembre. los dichos del presidente de la UIA, La UOM, sindicato que conHéctor Méndez, quien pidió modeduce el líder de la CGT oficial, ración salarial en estas paritarias. Antonio Caló, había comenzado CFK también intervino en esa la negociación paritaria del sector discusión. Planteó que el impulso con un pedido de recomposición a la inversión debe venir de una basalarial del 32 por ciento más una ja de la rentabilidad (que se da ansuma fija y un reconocimiento de te la suba de salarios si no suben los ajuste a fin de año. Los empresaprecios en la misma magnitud). rios recurrieron a un encuentro “Hace días que vengo escuchancon la viceministra de Trabajo, do que hay que reducir la demanNoemí Rial, tras el pedido sindida y los salarios. Es mentira que cal, al tiempo que ofertaron un eso estimula la producción. Esas alza del 22 por ciento. El gremio afirmaciones son el pescado podrirechazó la propuesta, por lo que do que nos dieron de comer duse abrió la posibilidad de que se rante décadas”, señaló. negocie un incremento parcial en Un rasgo distintivo del kirchneabril y, posteriormente, acordar rismo es la evaluación heterodoxa un segundo aumento en la segunde la dinámica de salarios, empleo da parte del año. y producción, opuesta a la que pos-


Clarín Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 35,47

20 EL PAIS

Valor: 76844,13€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

CLARIN MIERCOLES 15 DE ABRIN DE 2015

Los gremios insisten con su reclamo contra Ganancias

El deterioro salarial

El transporte amenaza con parar en mayo Confederation del sector decidio pedir una audiencia con Cristina. Pero aclaro que si no logra respuestas, lanzara una nueva huelga. La

En el viejo cine de la Union Tranvia-. rios Autornotor de la calle Moreno con sus telones gastados, butacas de epoca y parecedes descascaradas solo faltaba la camara sentimental de un Leonardo Favio para hater completo el viaje ala decada del 40 y la gloria mitica del peronismo. Pero los reclamos fueron ayer muy

actuales: los gremios del transporte

se dieron su tan ansiado "plenario de unidad" y si bien dejaron abierta la puerta al "dialogo", avisaron que de no haber respuestas del Gobierno a sus redamos por Ganancias iran a un nuevo paro en mayo. El encargado del anuncio fue Juan Carlos Schmid, del sindicato

SEPTIMA EDICIoN

MEJORES PRACTICAS DE CIENCIAS SOCIALES EN LA ESCUELA SECUNDARIA

SE ENTREGARAN

$ 370.000

EN PREMIOS

de Dragado y Balizamiento, y se"No varnos a entrar en provocacretario general de la Confedera- clones", sostuvo el dueno de casa, don Argentina de Trabajadores del Roberto Fernandez, que jugo de Transporte (GATT). Le puso asi pi- local en el cine abarrotado de Bamienta ala tarde porque ya se sabia rras sindicales pero dominado por que el sector habia decidido, tras el las camisas celestes de los colecticontundente paro del martes 31 de veros. "Nosotros no queremos demarzo, levantar el pie del acelera• rrotarlos sino vivir dignamente", dor y manejar los tiempos, tanto areng6 desde el escenario. Hoy sera el turno del Comite en funciOn de la interna sindical (la CATT agrupa a gremios de todas Confederal de la CGT moyanista, las tendencias cegetistas e "inde- que supuestamente se refine para pendientes", y los que pisan fuerte poner fecha a un paro ya lanzado no quieren quedar asociados con el 31, que sena por 36 horas con Hugo Moyano y Luis Barrionuevo) movilizacion a Plaza de Mayo, como de la respuesta negativa de la una variante que pone los pelos de presidenta Cristina Kirchner, pa- punta a la Presidenta. Pero el mora ver la mejor manera de pararse yanismo no avanzaria sin hacerlo frente a su intransigencia. en comuniOn con los estrategicos Por un lado, entonces, la CATT gremios del transporte que son los hizo un llamado a la "unidad sin- que pueden paralizar el pais. dical" y mostr6 su vocation El plenario de ayer forde convertirse en "eje" malize el retorno a la de la misma. Parte CATT de la UTA y de del sindicalismo milos maquinistas de 36 ra con mucha pretrenes de La Fraterque Son las horas ocupaci6n lo que nidad, cuyo titular tendria -si se confiralgunos Raman "la Omar Maturano paro maprOximo el quedo de adjunto bomba de tiempo" general contra y otros, más piadode Schmid. MaturaGanancias. no fue el gran ausente sos, "desajustes macroeconomicos" en la debido al fallecimiento herencia del cristinismo. Y de su hermana. Ala CATT temen un shock del gobierno que se sumaron los gremios de motovenga. "Cuando Regan los ajustes, queros, remises, UALA -pilotos de no le preguntan a nadie si esti en la Austral-, y SUPEH flota (cabotaje UOM, con Moyano, (Antonio) Cab° de combustibles), en total 27 sino (Pablo) Micheli", advirtio Schmid dicatos. Estuvieron en el escenario en su reclamo de "unidad". entre otros, Omar Perez (camioPor otra parte en su estrategia neros), Facundo Moyano (peajes), tiempista frente al Gobierno de- Juan Pablo Brey (aeronavegantes), cidieron publicar una solicitada Julio Gonzalez Insfran (capitanes para pedir una audiencia con la de pesca y cabotaje). Algunos grePresidenta. Quieren dar senales mios evahlan medidas unilaterales de que han hecho "todo lo posi- contra Ganancias, como no trabable" antes de llegar a una nueva jar en feriados. Esa posici6n fue medida de fuerza. Aunque saben criticada ayer por Pablo Micheli, de que la Presidenta los acuso de no la CTA Autonoma que consider6 ser "solidarios" y hasta los compar6 que "no es beneficioso para torcer con "oligarcas". Varios discursos se el brazo al Gobierno en la position intransigente que tiene". hicieron eco ayer de esto

primer premio es de $230.000: $190.000 para la implementation del proyecto g $40.000 para el autoria. Y dos Menciones de Honor de $70.000 cada una. Fecha de cierre para la entrega de los proyectos: 31 de agosto de 2015 El

Fr=ascra reunion en Trabajo '

Medico y Doctor en Medicine NBA). Protesor y en rector de la UnNersidad de Buenos Aires Miernbro de ias Academies Naciorrales

de EducaciOn y de Ciencias de Buenos Aires. Investigator del CONICET.

Licenclado y Doctor en Materna/ices NBA). Profesor merit° y err decarer de la Facetted de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y ex

Doctora en Ciencias del Lenguaje (EHESS, Frannie). Directora del Centro de Escritura Universitaria y profesora de la Universided de San CONICET. Andres. Protesora titular eresidente Seaetano de Investigacion de la UBA e irmsttgadora principal del Conicet. y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Licenciado y Doctor en Ciencias Bioldgicas (DDA) Dirac/or del Laboratorio de Cronobtologia y pote,sor titular de la Universidad Nacional de themes. Investigador prindpal del CONICET.

Licenciado en Sodologia y Doctor en Filosolia {DBA.). Director del Archivo de Historia Oral de Argentina Contemporanea en el Institute Gino Gamed. Investigador principal del

Doctor en Educed& tUnIversIdad Federal de Rio Grande do Sul), consultor del Institut Internacional de Pleneanaento de la Educaclen (PPE -UNESCO Buenos Aires) y prolesor

CONICET

de postgrado en unNersidades.

Nersas

Metalurgicos: sigue trabada la paritaria La UniOn Obrera Metaldrgica y las camaras empresarias del sector no alcanzaron ayer un acuerdo de aumento salarial y volveran a reunirse el martes proximo en el Ministerio de Trabajo. Las partes habian llegado a

este nuevo encuentro con una diferencia de diez puntos entre el 32% reclamado por la UOM y el 22% que ofertaron los empresarios, y que fire rechazado. Buscando un avance en tenninos de suma puente, los empresarios ofrecieron ayer otorgar un 12% de aumento a partir de abril y reanudar las conversaciones en setiembre, mientras que la UOM pidio un 20% desde este mes, y volver a negociar en julio. Al no

negociando la semana que viene. El gremio que conduce Antonio Cal& titular ademas de la CGT oficialista, Rego asi a su congreso anual de delegados, que se inicio ayer en Mar del Plata, sin haber cerrado la paritaria, lo que era su aspiration. Anteanoche, durante la cena organizada por el CIPPEC en el Hotel Hilton, en dialog° con Clarin Cab!) no descarto activar un conflicto sectorial para expresar el malestar por la marcha de las paritarias. El gremio enfrenta tambien problemas en el sector, como la suspension de 3 mil trabaj adores en Tenaris (del grupo Techint), decididas en un acuerdo con la UOM Campana, por tres meses y option a otros tres,


ámbito financiero Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte enFinanciero B/N % de ocupación: Valor: 3814,05€ I Miercoles 6 Ambito abril de 2015 15 de 32,32

Periodicidad: Diaria

I

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

Tension gremial: transporte

se une y la UOM amenaza

A falta de medidas de fuerConfederation dc rabajadoza -postergaron tambien una res del Transporte (CATT), eventual restriction de tareas todas de sesgo opositor, resistieron la presion de las cenen dias feriados- avisaron que publicathn una solicitada diritrales obreras disidentes para gida a Cristina de Kirchner lanzar una nueva huelga luego para reclamarle una audiencia de la del 31 de marzo. para tratar los problemas del En cambio, el plenario de ayer de los transportistas en sector, en particular el peso de Ganancias sobre los salarios de la Union Tranviarios Auto los trabajadores de la actividad. motor (UTA) eludio esa defiLa CATT, un sello preexisnicion al menos hasta el res tente que encabeza el portuario que viene y se concentro en Juan Carlos Schmid (mano su propia unidad bajo el sello RobettoFemandez derecha de Moyano en la CGT de CATT, que de esa forma enterth definitivamente la Union General de opositora), renovo su estructura para dar paso a Trabajadores del Transporte (UGATT), una los protagonistas de la huelga del 3 I de marzo: el agrupacion creada por el taxista Omar Vivia- ferroviario Omar Maturano (que sera el nuevo ni denim de la CGT de Antonio Cal6 y con el secretario adjunto) y el colectivero Roberto Onico proposito de opacar a los gremios de la Fernandez, de la UTA, a quien le fue reservada la secretaria gremial. A mhos dirigentes pretenactividad que reportan a Hugo Moyano. 1

Escribe Mariano Martin

> El sindicalismo peronista invirtiO ayer sus roles habituates: micntras los gremios del transporte opositores pausaron cualquier action de protests y solo se enfocaron en Ia unidad

del sector como anticipo de la eventual fusiOn de la CGT, el sindicato más emblemitico del oficialismo, la Uni6n Obrera Metalurgica (UOM) lanzo un plan de lucha por Ia demora en la negotiation de su acuerdo salarial para este aoo, Ambos movimientos responden a un esccnario de tension en las paritarias, en el que ninguna organization quiere ser pionera y mientras el Gobiemo posterga una definition sobre el Impuesto a las Ganancias. La dilation en la adoption de protestas por parte de los sindicatos del transporte fue, paradojicamente, una demostracion de fuerza. De ese mode, las organizacioncs que integran la

La

UTA

no negociara por Ganancias

Escribe Jorge G. Herrera

> Si

bien los sindicatos pa recen haber bajado los decibeles por el lmpuesto a las Ganancias en Ia nueva

ronda paritaria, los empresarios agrupados en la UTA pricticamente ni lo contemplan. Ayer, en la reunion de la junta directiva de la central fabril se ratifico lo inconve-

El Ju gado de Prmera Instancia en lo Ove Rm. 46. Secretaria Unica de Ia Capital Federal. cda y emplans sot el terms° de 30 dies a he Feder% y acseedomis de1ACENTA SAJOIAGA SAPUPPI) Publiquese por 3 dims en Ambito Fi-

nanciero. Buenos Aires. 12 de noviembre de 2014. Damian Esteban Ventura. =ratan°

nicnte de pcnsar en transfcrir a las empresas el impuesto. "Es como querer transferirles a los trabajadores el ajuste inflacionario de los balances", ejemplifico ayer un directivo de la entidad. Mas ally de casos puntuales, como algunos bancos publicos que asumen el costo del impuesto, si el Gobierno no brinda alguna solucion altemativa al tema, no hate mss que embarrar el escenario de las paritarias donde la desaceleracion inflacionaria juega a favor de los deseos oficiales. Detris del entuerto de Ganancias, los industriales es tan inquietos por conocer los

REMISES 477717777

4777-8888/4931-9990 rot.) agende, solo memoricelo (Y

No lo

!

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

6/15

Los Pliegos de Bases y Condiciones podran consultarse y retirarse sin cargo en Compras y Contrataciones - Secreteria de Adam istracion • Suprema Corte de Justicia, calls 13 esquina 48. piso 9°, Tribunales La Plata, en el horario de 8:00 a

14:00,

de las Arras se realizard el dia 30 de abril del ado 2015, a las 10:00

Sala de Licitaciones de Compras y Contrataciones. calls 13 esquina 48. piso 9°, Tribunales La Plata, lugar donde deberdn presentarse las propuestas hasta y el dia bora indicados.

bras, en la

y

proximo Gobierno.

SOC 024/2015.

Per fres (3) dies. Llamase a Licitacion Pnblica para conlratar la adquisicion do mobiliario metalico (ado 2015), destriado a distintas dependencies de la Jurisdiction Administration de Justicia

Sitio de consulla y descarga de Pliegos de Bases

el

Pero ademas de convocar a los precandidatos presidenciales tambien invitaran a los equipos tecnicos a seminarios mensuales sobre temas claves como politica industrial y de inversiones, politica tributaria, comercio exterior e interior, empleo y desarrollo regional. Por tat motivo se definio que la celebration del Dia de la Industria (2 de septiembre) girar'a en tomo

a "Proyectando una agenda

,SE VIENE UNA NUEVA

industrial", donde los verdaderos protagonistas seran los candidatos presidenciales que hayan triunfado en las PASO (esperan contar con Cristina de Kirchner para el almuerzo). Por ultimo, una semana antes de la asunci6n del nuevo mandatario se Ilevara a cabo la Conferencia Industrial, que tendra como condiment° especial precisamente el debut del presidente electo acompahado de Cristina. Durance la reunion de ayer, se analizaron los Oltimos datos sectoriales que mostraron una caida interanual de la production en febrero del 3,6%. Sin embargo, las proyecciones de la entidad no son tan desalentadoras ya que dan cuenta de que los industriales esperan este afio un estancamiento y no una caida. Pero con Brasil en recesion y un real debit las posibles mejoras solo vendrin del frente local.

LEY IMPOSITIVA? El periodista dialogs con

Objeto:Adguisicion de 7 Vehku los (1 Tipo Pick 4x2 DC+ 5 Tipo Sedan 4 puenas + I Tipo Pick Up 4x4 DCI vehlculos a tray& de las Terminates radicadas en el pais. Proceso de contrataddn: Directa competitive de Etapa Unica Nacional e Internacional y conforme las caracteristicas tecnicas y condiciones consignadas en la

PODER JUDICIAL

La apertura

pars

DIALOGOS

ulio Gonzalez Insfran, secretario general de Patro.1

nes y Oficiales Fluviales de Pesca y Ca botaje Maritimo, quien anticipa los reclamos que se vienen desde los gremios del transporte.

Periodista: Ahora estan todos unidos... Julio Gonzalez I nsfrin: Se confirmo hoy (por ayer) en el plenario la unidad de la CATT (Confederation Argentina de Trabajadores del Transporte) con la conduction de Juan Carlos Schmid como secretario general. En la mesa de la CATT estan todas las CGT representadas, la de CalO, Moyano, y todos los sectores desde remiseros, ferroviarios hasta trabajadores fluviales. Este es un paso previo al planteo de la unidad de la CGT. P: 6Lo ve posible? J.G.I.: Si, y creo que en la

Solicitud de Cotizacion 024/2015

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

LICITACION PUBLICA N°

planes y propuestas, sobre todo vinculadas al sector manufacturero, de los candidatos presidenciables. Para silo, en la reunion de ayer se panto comenzar a disehar un cronograma de invitations con el fin de no solo informarse de lo que piensan los candidatos y de que haran, sino tambien para transmitirles las ideas y el pensamiento de la industria. La UTA aspira a poder delinear, con cierto consenso, la "agenda industrial"

Condiciones y Especilicacones

asp

den ser los arbitros de la eventual reunification de la CGT que negocian aliados de Moyano con dirigentes de la central de Cale, aunque a espaldas del metalitrgico. Detras de ellos se encolumno ayer otra veintena de gremios del transporte por carretera (como camioneros y los trabajadores de peajes, ambos bajo el control de Moyano); aeronautic° (los aeronavegantes y los pilotos de cabotaje nucleados en Uala); ferroviario (maquinistas de La Fraternidad y sehaleros), y el grueso de los portuarios. Con ese escenario, y como anticipo este diario, Moyano no tendra demasiado margen hoy para lanzar una nueva huelga durante la reunion del Comite Central Confederal de su CGT. En paralelo, la UOM se retire, ayer de una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo sin resultados en Ia paritaria con los empresarios metalOrgicos. Aunque se discutio sobre la base de un acuerdo mss corto, hacia mitad de aho, fue amplia la distancia entre las posiclones: el gremio exigio para ese periodo una suba del 20% y los empleadores ofertaron no mss del 12 por ciento. En ese escenario, Caleo advirtiO que esta semana, durante el congreso de la UOM en Mar del Plata que comenzo ayer y seguira hasta mahana, anunciara un plan dc lucha. La prOx i ma audiencia oficial fue convocada recien para el manes que viene.

Monto Estimado: S 1.637.200,00. Lugar y techs limits pare la presentation de aortas: Nation Leasing S.A. - Sector Publico, sita en Carlos Pellegrini 675 piso 10, Ciudad Autenorna de Buenos aires, CP: 1009 haste las 10:30 hs. del die 08 de Mayo de 2015, Lugar y leche de aperture: Nacien Leasing S.A. - Sector P6blico, site en Carlos Pellegrini 675 piso 10, Ciudad Autonoma de Buenos Aires. CP: 1009. el dia 08 de Mayo de 2015, a las 1130 hs. Garantia de mantenim lento de oferta: Cinco por ciento 15961 del mento cotizado. Aclaraciones y consultas: Deberan ser formuladas per escrito y presentadas hasta (into dies habiles antes de la techs limite prevista para la presentation de °ferias, en las oficinas de Nacidm Leasing 5.A., sites en la cal le Carlos Pellegrini 675 piso 10,. Ciudad Autonom a de Buenos Aires, CP: 1009. Circulates Adaratorlas y Modificatorlas: Seran publicadas haste dos 121 oras habiles anteriores al tierce de °ferias en la web de la ONC wwwargentinacompra,geb,ar, y Nacidin Leasing 5A Impf/www.nacionleasing.com.ar/decreto-1188/ Contratacidn sujeta al Regimen Compre Trabajo Argentine insdtuido por la ley No 25551 y reglamentado por el Decreto N. 1600/2002 y demos normas complemented as y aclaratorias. Bases y conditions en el sitio web de la ONC. www.argentinacompia.gobiar.

A.T.P.

EDICT°

LEY

22.172

MO, CMI y remade( de la Ygesime Whi-

ne:4n, de 4 ceded de RESISTENCIA a cargo de to Ora FAISUAM4011fA BARDIJUJ Secielait W 20, a cago de la Dra Nancy E. Duron. alb en At Laprldale 33. Torte II 2° aiso, de la elided de ResleteneXECepitel de 4 Proincia de, Chew. atm*, toloilado. constannas Oe la causay de cantorirktad z b *waste per el Pat 1 c5. 146. 147 1 321 del CPC. C Cita a TruGODUAGROPECUARK SA, OJT IP 30-60541901-8 por (dicks que se Puallarall PerricolZons en el 'Beim Waal de !ethical' y en un duo de la Capital Federal qua old elms de TRPS 131 DIAS, amplados en PICO 15) OM en rein de ia ontinda, coma ream a :war Inteivencion y nacerwler sus dere.

pi

dram la musk "PRO5M7.0 DEL ›LACO G IRI EOM AGROPEDARA

SA. Si AMMO':

-

Lob.

W11.873/02,belo aperotimento de designdisele sl Sr. Delensor OWN de Pusea*s para qua lo reprasertr en los mencicnadcoauts. Resillencra.02 de manacle 2015 Rem (Ye Fabism Batumi. Joe: Ora. BarwO E

aan

JulioGonzalezInsfran

pritnera etapa un hombre del transporte la puede conducir. Por su claridad y vision estrategica, creo que ese hombre es Juan Carlos Schmid. P.: ;,Que va a hacer Is CATT de ahora en mss? J.G.I.: Una ronda de convocatoria con los candidatos, queremos que nos digan que van a hacer. Ademis publicaremos una solicitada para requerir una reunion con la Presidente. Y si no nos recibe, en mayo hare mos un paro de 36 horas. P.: El minimo no imponiblc de Ganancias es el tema

central... J.G.I.: No. El tema principal es la inflation, porque las demandas de aumentos de sala rios vienen por la suba de los precios y eso despues provoca que mss trabajadores paguen Ganancias. Pero el problems de base es la alta inflation. Tenemos idea de que el Goblet= estaria planeando una nueva ley impositiva. Nosotros queremos que sectores


La Nación Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 19,93

Valor: 20648,95€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

| MiéRCOLES 15 DE ABRiL DE 2015

Difusión: No disp.

Fracasó la negociación de la UOM y no hay una suba de referencia

paritarias. El gremio de Antonio Caló, jefe de la CGT oicial, rechazó un alza de 22%

y activaría un paro sectorial; por la inlación, acordaría sueldos dos veces al año Nicolás Balinotti LA NACiON

A esta altura del calendario, otros años la Casa Rosada podía exhibir como un logro diferentes acuerdos salariales entre sindicatos y cámaras empresariales. Hoy, la mayoría de las paritarias que debían cerrarse durante el primer cuatrimestre se aplazaron con pagos a cuenta o están empantanadas por una misma razón: la incertidumbre inlacionaria. Terminó ayer de conirmar este escenario la indeinición que rodea a la negociación de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), cuyo líder, Antonio Caló, es, además, el número uno de la CGT que está alineada con el kirchnerismo. Desde el Gobierno coniaban en que Caló y su par del gremio de Comercio, Armando Cavalieri, escenificarían esta semana la pauta salarial de referencia con un aumento que no supere el 30 por ciento. Pero eso no sucederá, por lo que las paritarias ingresaron en un incierto y turbulento recorrido. “La plata no alcanza y estamos con los salarios del año pasado. Si el congreso de la UOM quiere un

paro, lo haremos. No es ilógico lo que pedimos: queremos un sueldo básico de 8500 pesos”, dijo ayer Caló a la nacion. Caló expresó su malestar después de un nuevo fracaso en la negociación con los empresarios en la sede del Ministerio de Trabajo. La UOM exigió inicialmente un aumento salarial de 32%, pero las seis cámaras industriales ofrecieron un 20% más un adicional no remunerativo que llevaría el porcentaje a 22%. Aunque ayer, como plan alternativo, se evaluó postergar la paritaria a septiembre con un porcentaje menor: los empresarios ofrecieron un 11%, pero los gremialistas no se movieron de 20%, según relataron desde ambas orillas a la nacion. No hubo acuerdo. Las partes volverán a estar cara a cara el martes próximo. De avanzar por este camino, la UOM negociará salarios dos veces al año, algo que en el Gobierno generará malestar, ya que se alientan acuerdos anuales o a 18 meses para dar señales de estabilidad. Para el encuentro de la semana próxima, la UOM ya podría haber definido orgánicamente un paro sectorial. La medida de fuerza se

debatirá entre hoy y mañana en el congreso de delegados metalúrgicos que se lleva a cabo en Mar del Plata y al que fue invitado Daniel Scioli. Caló, que ya está en la ciudad costera, fantaseaba con anunciar el acuerdo salarial de la mano del gobernador bonaerense y precandidato a presidente del Frente para la Victoria. En caso de postergar la deinición de su paritaria, la UOM se sumará

Barrionuevo y Moyano, juntos ^฀^฀^ Las dos CGT opositoras, que son encabezadas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, coincidirán hoy en un plenario en el que se avanzará en un plan de lucha que tendrá como eje el rechazo al impuesto a las ganancias. Se evaluará convocar a un nuevo paro nacional, aunque no se fijará una fecha ante la negativa de los gremios del transporte.

al pelotón de gremios que aplazaron sus acuerdos. Ya adoptaron esa metodología los colectiveros de la UTA, los ferroviarios, petroleros y los bancarios. La Asociación Bancaria, que ya obtuvo un aumento a cuenta de $ 9600, intentará anudar hoy el acuerdo anual. El jefe de prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, no se mostró ayer muy optimista y dijo que los empresarios “buscan el conlicto”. En este contexto, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, intervino para “desdramatizar” las negociaciones. “Hay una sobredimensión de lo que son simplemente negociaciones colectivas”, dijo ayer el funcionario en Radio Continental. Hace unos días, Tomada había advertido que las paritarias deberán ser homologadas por el organismo. Fue un sutil mensaje para pedir moderación, sobre todo a aquellos dirigentes que exigen aumentos de 40%. En 2014, la inflación del indec reportó un cierre de 23,9%, casi 15 puntos por debajo de las mediciones privadas. Para los sindicatos, incluso para los que comulgan con el Gobierno, el indec no es su referencia. Eso está claro.ß

El Papa llamó a Leuco y le agradeció la carta Destacó el “tono sereno” de la crítica por recibir a la Presidenta El periodista Alfredo Leuco reveló ayer por Radio Mitre que el papa Francisco lo llamó el sábado y le envió un mail para responderle y agradecerle la carta abierta en la que había criticado con dureza la decisión de recibir a Cristina Kirchner en medio de la campaña. “Para el señor Alfredo Leuco.


n

ras de

8 al

de itiunel

alajo press, catusgre-

on oN rá oata rary cra un ro o-

, ón de on uería bádo a or Arporoel ca ”y La se 0, a

Página12 Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 53,14

Valor: 74802,89€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Hoy arranca la paritaria de los docentes universitarios

El estreno de la negociación El acuerdo del año pasado rige hasta junio, pero Educación adelantó la convocatoria. Las federaciones gremiales pedirán entre el 35 y el 40 por ciento de aumento salarial. La Conadu Histórica (CTA Autónoma) para durante toda esta semana.

@

Luego de un sostenido reclamo de apertura anticipada de las paritarias de los docentes universitarios, las federaciones gremiales del sector asistirán hoy a la primera reunión convocada por el Ministerio de Educación. Los gremios anticiparon que reclamarán un aumento salarial de entre el 35 y el 40 por ciento –los sindicatos llevan peticiones diferentes– y que además plantearán al Palacio Sarmiento otras dos exigencias: la inmediata homologación de Convenio Colectivo de Trabajo acordado el año pasado y la modificación de las escalas del Impuesto a las Ganancias. Una de las federaciones nacionales que agrupan a los profesores, la Conadu Histórica (CTA Autónoma), organizó un paro nacional que comenzó el lunes y seguirá hasta el sábado, con el argumento de que, aunque la negociación fue finalmente abierta, aún no han recibido ninguna propuesta. El acuerdo paritario firmado en 2014 rige hasta junio próximo, pero la convocatoria de Educación a negociar se adelantó para hoy. La federación Conadu (CTA de los Trabajadores) determinó que pedirá una recomposición salarial del 35 por ciento, al tiempo que acercará otra serie de reclamos, entre los que se incluyen el pago retroactivo del programa de jerarquización salarial contemplado en el convenio colectivo, establecer un monto para el comienzo del programa de fortalecimiento de la docencia de los primeros años y el pedido de una reforma tributaria que incluya modificación de las escalas de Ganancias. El secretario general de Conadu, Pedro Sanllorenti, consideró “importante” que la

dos en esa federación. De todos modos, Ricci precisó que el acuerdo salarial deberá cerrarse “por encima (del índice) de la inflación”. Los dirigentes de las federaciones docentes consultadas por este diario coincidieron en el reclamo por la pronta homologación del convenio colectivo, aprobado por los rectores que integran el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) el 16 de abril de 2014 y ratificado por el Ministerio de Trabajo y el de Educación, pero que continúa sin ser publicado en el Boletín Oficial, lo que impide su efectiva aplicación. El miércoles pasado los gremios volvieron a reunirse con funcionarios de Tra-

Los dirigentes gremiales exigen también la pronta homologación del convenio colectivo de trabajo. convocatoria a las negociaciones de este año haya sido temprana, ya que “podría permitir adelantar cuotas” y recordó que el año pasado las conversaciones comenzaron a fines de mayo y el acuerdo se cerró, paro mediante, el último día del mes de junio. En un comunicado, Conadu afirmó que concurrirá a la mesa de negociación “sin medidas de fuerza” previstas y que “recién después de esa reunión” analizarán los pasos a seguir. “Vamos con mucha expectativa a la primera reunión y espera-

mos tener una propuesta que compense el deterioro que vienen sufriendo nuestros salarios, sobre todo en los últimos dos años”, señaló Claudia Baigorria, secretaria adjunta de Conadu Histórica, que reclamará el 40 por ciento de aumento salarial “para todas las categorías y dedicaciones”. Baigorria manifestó que desde el comienzo de este año vienen solicitando “infructuosamente” que se abra anticipadamente la paritaria y que, por ese motivo, resolvieron hace un mes en un plenario llamar a un paro durante la semana del 13 al 18 de abril. Pese a que el ministerio convocó a la primera reunión para hoy, la federación mantuvo la medida de fuerza, que –según los convocantes– abarca a 28 universidades nacionales. “No alcanza con un gesto de buena voluntad, aunque celebramos que se haya llamado a la apertura de la discusión. Si el Gobierno hubiera querido desactivar la medida de fuerza, podría haber convocado a la reunión para la semana anterior y nos podría haber acercado alguna propuesta para llevar a nuestros compañeros”, agregó Baigorria. Por su parte, el secretario general de Fedun (CGT oficial), Daniel Ricci, aclaró que como, “primer reclamo”, exigirán que se incorpore retroactivamente el pago del tres por ciento que quedó pendiente de la jerarquización salarial contemplada en el convenio colectivo de trabajo, por fuera del acuerdo paritario. Asimismo, señaló que no irán a la reunión con la exigencia de un porcentaje de aumento definido, sino que escucharán primero la propuesta de los funcionarios y la evaluarán luego en un plenario con los gremios nuclea-

bajo, para insistir en el pedido y, según señalaron tras el encuentro, se fueron con la confirmación de que ambos ministerios ya dieron su aprobación para la publicación oficial y que sólo resta que opinen el Ministerio de Economía y la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público, dependiente de la Jefatura de Gabinete. Además, se informó que las discusiones relativas al convenio podrán ser retomadas en el marco de las reuniones paritarias que comienzan hoy. Informe: Delfina Torres Cabreros.

Agenda Ficción. Este viernes 17, de 9 a 20, en la Facultad de Ingeniería de la UNLP tendrá lugar “Pórtico-encuentro de ciencia ficción”. Con entrada libre, en calle 1 y 47 (La Plata). Inscripción: https://sites.google.com/site/p orticolp/home Ambiental. El diplomado Andrés Carrasco en Periodismo y Comunicación Ambiental, que dicta La Vaca, comienza el sábado 18, en Mu. Punto de Encuentro, Hipólito Yrigoyen 1440. Consultas: lavaca.cur sos@gmail.com Festival. El Festival del Desarrollo Tecnológico, organizado por Microsoft y la Fundación DAR, se hará del 4 al 29 de mayo, con el objetivo de crear herramientas informáticas que aporten ideas para sectores clave para el desarrollo nacional. Inscripción: www.tecnotour-ar.com. universidad@pagina12.com.ar

Difusión: No disp.


Clarín Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

Recorte en color 8 EL

PAIS% de ocupación: 51,77

Valor: 112158,80€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.MIERCOLES15 DE ABRIL MARIN DE 2015

Actividad presidential Acto en Campana

Cristina a los empresarios: "Hay que traer la que se llevaron" La Presidenta hablo en una automotriz y acus() a las empresas de no invertir. Tambien critic() a los economistas. "Siempre les doy exito a los autos que presento, lo han tendo todos

histaricamente". La Presidenta cerr6 exultante el acto en Campana, en el que la automotriz Honda inaugur6 ayer la production en Argentina de un nuevo modelo (Ver pagina 24). La compania japonesa se llevo los mejores augurios y fue senalada como un modelo a seguir por Cristina, que volvio a dedicar un tramo importante de su discurso para cruzar a los empresarios y les advirtin que "para aumentar la inversion hay que traer de la que se llevaron afuera". La jefa de Estado tambien cuestion6 a dirigentes de la oposici6n que, segiin sostuvo, "quieren vender pescado podrido" en materia econornica. "Para aumentar la inversion hay que traer alguna de las que se llevaron afuera los empresarios y ponerla aci, pero nada de achicar la demanda. Porque achkarla demanda es muy simple, es achicar los salarios, no hay ninguna otra manera, por más que to la quieran explicar los economistas de cual-

el CEO Regional Issao Misoguchi.

acto, de todos modos, tambien dejo sugestivas postales politicas. El gobernador bonaerense Daniel Scioli, que ingreso junto a la Presidenta, fue ubicado entre el secretario general de Presidencia Eduardo "Wado" de Pedro, uno de los que suena como su probable companero de formula; y el titular de la Camara de Diputados Julian Dominguez, precandidato del FpV a sucederlo en la gobemacion. Enfrentados tiempo eras -por los duros ataques del diputado- ayer se El

Rentabilidad Casi en simultaneo a que la Presidenta insistiera en afirmar que los empresarios se Ilevan las ganancias "afuera", se conocio un estudio de la consultora Econornatica que debilita en parte su teoria ya que muestra que hay solo dos empresas argentinas entre las 30 más rentables de Am6rica latina. Son Tenaris (Grupo Techint), que figura duodecima, e YPF, en el puesto 19.

mostraron cerca e intercambiaron varios comentarios. Casi obvia fue la invitation que se le extendio al gobernador salteno Juan Manuel Urtubey, tras su abrurnador triunfo en las PASO de su provincia. La Presidenta lo present6 con tono complice y el joven mandatario agradeci6 sonriente. Más serio luck' Ricardo Pignanelli, titular de SMATA, cuyo nutrido grupo domino los cantitos, que curiosamente estuvieron más enfocados en el sindicato que en respaldar al Gobierno. Ferreo defensor del

Discurso

Otra critica de la Presidenta a Barack Obama

quier manera", sostuvo Cristina, quien sent() a su lado al ministro de Economia Axel Kicillof y a Debora Giorgi (Industria). En la mesa estuvieron aderras el embajador ja-

pones Masashi Mizukami y las autoridades de Honda: el presidente en Argentina, Hideki Kamiyama; y

modelo K, dias atras el dirigente pidi6 revisal- Ganancias. Tras presentar sendas videoconferencias con Tucuman y Avellaneda; y de posar arriba del nuevo vehiculo, Cristina finalize, su discurso, que esta vez no fue por cadena national, volvi6 a desenfundar el "efecto miedo" de campana y advirtio sobre las pro mesas de la oposicion en materia economica: "Que nadie nos quiera vender pescado podrido porque ya lo comimos muchas decadas y no estamos dispuestos a indigestarnos de vuelta", ironiz6.

En Campine. Cristina Kirchner presento ayer un nuevo modelo de auto en la planta de Honda.

Cristina volvio a cargar con dureza contra el presidente de EE.UU. Barack Obama, a quien habia cruzado dias atras durante la Cumbre de las Americas al inferir "que no le gusta la historia", luego de que este dijera que le interesaba mirar hacia el futuro. Ayer, la Presidenta lo volvio a criticar. "Uno entiende por que algunos no quieren recordar Ia historia", sostuvo, ironica, al hacer mention a las bombas atamicas que EE.UU. lanzO en Hiroshima y Nagasaki, en 1945, un alio antes de que se fundara Ia automotriz Honda. Enseguida, casi refrendando su discurso en la cita en Panama, Cristina agrego: "Pero nosotros recordamos la historia siempre".

Anibal Fernandez lo mencion6 como candidato

Impulsan a Maximo en la provincia de Buenos Aires posibilidad de que Maximo Kirchner sea candidato en las proximas elecciones va tomando forma. Al menos eso considera el jefe de Gabinete Anibal Fernandez, quien ayer dijo estar "convencido de que todos los elementos estan dados" para que el hijo de la Presidenta se presente La

para un cargo por la provincia de Buenos Aires. "Lo veo con vocation de ser candidato. Nunca me dijo nada, pero estoy convencido de que todos los elementos estan dados para que Maximo sea candidato (en la Provincia)", dijo Fernandez a radio Del Plata. "Alguien que en algin momento se propuso armar una organization (la Campora) que hoy es la más importante y la que más mistica ha generado... Si no tiene derecho

a estar al frente de una propuesta de esas caracteristicas, estamos fritos", expuso el ex senador. Respecto a los cuestionamientos

que desde la oposicion surgieron hacia Maximo Kirchner, especialmente por su inexperiencia, el funcionario senate.: "Nuestra vision, desde pibitos, era la discusi6n de gente que no tenia formation pero integraba listas por tener relaciones de amistad con la politica. Eso, gracias a Dios ha desaparecido", remarco. "Siempre -siguio Anibal F.- se reclamaba trabajo territorial. Ahora ale van a pedir a Maximo que exhiba cual es su trabajo territorial? El se los mostr6 un dia, con el dedo chiquito del pie izquierdo, en Argentinos Juniors, con 40 mil pibes vivandolo cuando expresaba una propuesta politica criteriosa. Les dio un bife en la boca a los que

1Candidato? Maximo Kirchner, hijo de la Presidents de la Nacidn.

quisieron agraviarlo e insultarlo de una forma abyecta". Desde que, en su reaparicion mediatica a fines de marzo, el hijo de Ia Presidenta admitio la posibilidad de ser candidato ("Veremos más adelante lo que resuelven los companeros", dijo), en el kirchnerismo se entusiasmaron con la posibilidad. Si bien varios dirigentes salieron a pedir que se postulara "a lo que sea" -presidente incluido-, la chance de que tenga un lugar en la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires parece ser la más viable, ya que pese a que tiene domicilio en Santa Cruz, puede serlo porque, tal como apunto el lider de La Campora Andres "Cuervo" Larroque, natio en La Plata. En cambio, la option que de que vaya por la intendencia de Rio Gallegos hoy esti casi descartada.


Los Andes reducir sarios cias "un cachito" Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

aumentar la inversion no hay que achicar los Recorte en B/N % deelocupación: 4,36esta Valor: No disp. rentabilidad o traer dinero que afuera.

Tirada: No disp.

Ia

Paritarias de Ia UOM siguen sin definition

dez

am-

res,

ion triz

onsiodel

om-

nas una

Ola-

por

crique

no hay aer Se-

nes e el

"po-

ini-

nda que , dinos

ion ad o fue-

que ; la sama-

ndo

s la

ven-

cie-

La Union Obrera Metalurgica (UOM) y las camaras empresarias del sector resolvieron ayer volver a reunirse el proximo martes 21 de abril, luego de que en el encuentro de esta mariana

no pudieran acercarse las posiciones entre las partes.

El unto aspecto en el que las partes coincidieron es en firmar un "acuerdo corto", aunque con diferentes porcentajes y fechas. Al respecto, los gremialistas pidieron un 20 por ciento de aumento salarial en abril y reanudar las negociaciones en junio, en tanto los empresarios ofrecieron 12 por ciento para el mes en curso y reanudar los contactos en setiembre. En tanto, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, pidi6 ayer guitar "dramatis mo" a las paritarias, al sostener que hay "una sobredimension de lo que son simplemente negociaciones colectivas", aunque todavia varios sindicatos que discuten su pauta salarial no lo gran acordar con las patro"Siempre hay ofertas y contraofertas", aseguro.

Difusión: No disp.

ron antes; ya comimos muchos

altos pescado podrido y no estamos dispuestos a incligestarnos de vuel-

ta", manifesto Cristina. En la misma linea, la presidenta agreg6: "Si hiciste un buen invento, quedate con una parte, una gran parte [de la ganancia], pero no to olvides de dejar una parte para el circulo virtuoso, para poner mas fabricas. De eso se trata La economia". Durante el acto, la Presidenta hizo referencia a la teoria economica conocida como "del derrame" y aseguro que es el Estado el actor que realiza esa action para con los inversores y para con los trabajadores. En ese marco celebr6 los resultados alcanzados en los seis meses que lleva de implementaciOn el programa Ahora 12 al serialar que, en ese lapso, se concretaron "más de 7 millones de yentas por más de 13.000 millones de pesos". En las videoconferencias, otorg6 un credit() a una fabrica de carrocerias de Avellaneda; dej6 inaugurada una planta de producciOn de yogurt y anunci6 mejoras cientificas con La delegaciOn del Conicet de Tucuman. En otra videoconferencia, anuncit.) un credit° para carrocerias para buses urbanos e interurbanos, en el marco de los creditos del Bicentenario. El de ayer fue el tinico acto en la agenda de la Presidenta esta semana, antes de viajar a Rusia el sabado, donde se reunira con su par Vladimir Putin.

ALTO. La

presidenta increpo al sector privado durante

Ia

presentation de un nuevo modelo que fabricara Honda.

j www.uch.edu.ar Chat en vivo

UNIVERSIDAD eTramites

)pus Mendoza versidad :ontenido

O O O

-

Campus San Rafael

Facultades -

Campus Val'

ci

E

Aula Virtual

a D

V

Docentes -

Contacto

uch.argentina

INFORMES

UNIYERSIDAD

@uchampagnat informes@uch.edu.ar Belgrano 721 - Godoy Cruz - Mendoza www.uch.edu.ar Telefono 0261 - 4248443

C HAM PAG NAT

HACEMOS CON VOS UNA NtJEVACHAMPAGNAT

1

oduccion y desarrollo parques industriales reliMmt_

ce&

la Promotion Industrial. petroleras: licitacion de 8 s areas que generaran mas 00 puestos de trabajo. creditos del Fondo para la formation y el Crecimiento, as de $938 millones. otion y desarrollo de parques riales. 7 nuevos parques, y version publica superior a los millones.

uccion

ccion.mendoza.gov.ar

Infraestructura Creation de 235 nuevas cooperativas para vivienda, servicios y producciOn que incluyen a mas de 7.000 cooperativistas. Programa de sostenimiento de empleo por emergencia climatica y Programa de Recuperation Productiva (REPRO), sosteniendo más de 9.000 empleos con un aporte estatal de $ 52 millones.

Mas de 120 millones invertidos en infraestructura hospitalaria. 42 centros de salud. 51

escuelas.

500 km de impermeabilizaciOn de

cauces. 700 km de nuevas rutas. $1.052 millones invertidos en obras de agua, cloacas y luz que benefician a mas de 800.000 habitantes.

#3ANO$ DE GESTION

Mendozik

espiritu grande •


m-

*Nuevo cuarto intermedio en la flacion del 15%, los maestros bonegociacion paritaria de la UOM: naerenses cerraron su paritaria en las camaras empresarias y el gre- un 27%, valor cercano al 30% que mio se miércoles, volveran a reunir el proxiproyectan los privados. Fecha: 15 de abril de 2015 mo martes por falta miércoles, de acuerdo.15 de abril Perodeel2015 oficialista Cala enfrenta Fecha Publicación: Las partes habian llegado al en- otro problema: la empresa TenaPágina: cuentro6de ayer (se habian reunido ris suspendio por tres meses con Nº el documentos: lunes tambien)1 con una diferen- option a otros tres a 3000 trabacia de diez puntos entre el 32% jadores. Adernas, se pauto el pago redamado y el 22% que ofertaron del 85% del salario

Muy

Recorte en color

% de ocupación: 9,20 Valor: No disp.

GREMIOS DEL TRANSPORTE PIDEN DIALOGO AL GOBIERNO SRO HAY ACUERDO ANALIZAN IR AL PARI1

plenario

El

de delegados

del gremio del Transpor-

te resolvio dar una tre-

gua al conflicto desatado con el Gobiemo por el impuesto a las Ganancias. El titular de la Confederacion Argentina de Trabajadores de Transporte, Juan Carlos Schmid, anunci6 que "en los proximos dias" el sector publicara "una solicitada a la Presidenta en un intento por abrir una puerta de dialogo".

El sector moderado gang la pulseada y se impuso el dialogo por sobre la convocatoria a un paro. Pero el plan B es el de los más duros: otra medida de fuerza como la del 31 de marzo que paraliz6 el pais. Insistio Schmid: "Queremos una mesa de digogo con voluntad politica pero si persiste la falta de respuesta del Gobiemo, se adoptaran medidas de fuerza en ma yo". De acuerdo a las versiones que circulaban ayer, esa fecha sena a principios de la segunda quincena de ese mes.

EL FMI PRONOSTICA RECESION

PARA LA ECONOMIA ARGENTINA

a

Ia

el

ba

-

a-

EL PBI CAERA

UN 0,3% DE ACUERDO AL ORGANISMO.

•E FMl public el

15% que pronostica el Indec. Es que el FMI aim no %rah& la

informe

nueva metodologia del Indec aunque en este informe promete hacerlo. Las consultoras privadas creen que sera del 30%. que dice el FMI con respecto al 2016? Consideran que aumentard, llegando al 232%. Por otro lado el FMI consider6 que la economia regional se desacelerard hasta Ilegar al 0,9%, afectados principalmente por las recesiones pronosticadas para la Argentina, Brasil y Venezuela.

I

"Perspectivas

Economical"en el que dio sus propias proyecciones de co mo crecera el mundo este alio y el que viene. Para la Argentina vaticina una caida del 0,3% del PBI, mientras que proyecta para el alio proximo un crecimiento del 0,1 %. Pero llamativamente augura que la inflation local sera del 18,6%, un !lumen) cercano al

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

2 Recorte Economía en color

% de ocupación: 53,44

Valor: 75223,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Fuertes repudios a los dichos de Méndez contra las paritarias

La Presidenta

La negociación no es lo suyo

“Bajar @

El líder industrial había reclamado “techo” a los aumentos o que dejaran de existir las negociaciones. Recibió duras críticas. Desde su segundo en la UIA, José Urtubey, hasta Aníbal Fernández, que calificó sus dichos de “sincericidio”. Leandro Teysseire

Por Federico Kucher

@

Las declaraciones del titular de la UIA, Héctor Méndez, respecto de la necesidad de poner un “techo a las paritarias” y a que “en un país normal dejarían de existir”, fueron rechazadas ayer por dirigentes industriales y funcionarios de primera línea del Gobierno. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que los dichos de Méndez fueron un “sincericidio”, poniendo en evidencia su interés de disminuir el poder de compra de los asalariados bajando las remuneraciones. El vicepresidente de la UIA, José Urtubey, también se distanció de la idea de modificar el esquema de negociaciones colectivas de trabajo implementado en los últimos años. Mencionó que cada sector firmará aumentos “a la medida de sus posibilidades”, al tiempo que resaltó los beneficios para el funcionamiento de la economía que ocasionó el uso de las paritarias a partir de 2003. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, apuntó además que “no hay que dramatizar lo que son simples negociaciones” entre empleados y empleadores. “Méndez tuvo un sincericidio, de esos que tiene cada tanto. Expresó la visión de una parte del empresariado que cree que el trabajador no tiene derecho a sentarse a la mesa junto a los empleadores para discutir la forma en la que se trabaja y el valor de ese trabajo”, mencionó el jefe de Gabinete. Agregó que “la realidad es que los (políticos) conservadores, fundamentalmente Macri, que están alimentados por los empresarios, no tienen ni por casualidad la intención de continuar con las negociaciones colectivas de trabajo. Lo que quieren, en otro de los tantos desprecios que manifiestan contra los trabajadores, es garantizarse un salario que sea cada vez más bajo. Piensan que los salarios son un costo y hay que bajarlos para darles competitividad a las empresas. Esta es ni más ni menos que la mirada de los conservadores”. Urtubey, el segundo de la Unión Industrial Argentina, también se mostró en contra de las declaraciones del presidente de esa entidad acerca de poner un techo del 20 por ciento a los aumentos salariales. “Cada sector va a firmar su convenio salarial para este año, su pauta, de acuerdo con las posibilidades que tenga, tanto de la parte del empleado como de la parte del empleador”, aseguró el dirigente industrial. Afirmó que “las paritarias, para nosotros, lo hemos dicho siempre, es un sistema del cual venimos siendo beneficiados positivamente hace once años, ya que podemos discutir los salarios con los empleados de manera razonable”. El empresario remarcó el efecto expansivo para la economía de la recomposición de los ingresos en el mercado interno. “No hago más que reivindicar el sistema de paritarias. Nos permite

Héctor Méndez, de la UIA. “Quieren asegurarse un salario cada vez más bajo”, le apuntó el jefe de Gabinete.

“No hago más que reivindicar las paritarias. Nos permite mantener las fuentes de trabajo en Argentina.” Urtubey mantener las fuentes de trabajo en Argentina”, cerró. El ministro de Trabajo, en tanto, mencionó que las negociaciones colectivas se lograron llevar adelante en forma ordenada durante los últimos doce años, lo que muestra la virtud de este esquema de recomposición de ingresos para los sectores asalariados de la población. “Hay una sobredimensión de lo que son simplemente negociaciones colectivas, que se llevan a cabo habitualmente en la Argentina desde

hace doce años, y no tienen la carga de dramatismo que se le intenta plasmar”, dijo el funcionario. Mencionó que el acuerdo entre las partes requiere un tiempo de maduración y nadie puede suponer que con una sola reunión se definan los aumentos salariales. “Si pensamos que cada encuentro de empleadores y empleados es el cierre, estamos pensando en otro escenario, no en el de una negociación colectiva, que es eso, una negociación. Tienen su tiempo, su maduración, hay ofer-

Negociaciones paritarias

Aún sin acuerdo DyN

@

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los representantes empresarios del sector acordaron ayer volver a reunirse el 21 de abril, luego de no alcanzar acuerdos respecto de los aumentos paritarios. Los gremialistas pidieron una suba del 20 por ciento en abril y reanu-

dar las negociaciones en junio, mientras que las cámaras ofrecieron 12 por ciento para este mes y volver a reunirse en septiembre. En lo que refiere a las negociaciones de los bancos, se observó un endurecimiento en la posición del gremio, que podría incluso llegar al llamado a un

ta, contraoferta, discusiones, cuartos intermedios”, sostuvo Tomada. El titular de la cartera de Trabajo también se refirió a la posibilidad de que se firmen aumentos parciales (transitorios) en lugar de la tradicional suba anual. “Desde el ministerio entendemos que la lógica es la negociación anual. Pero puede darse que las partes se pongan de acuerdo y establezcan un primer tramo para después ver qué pasa, pero no creo que (esa modalidad) funcione demasiado. En definitiva, lo van a ir definiendo las partes, pese a que nosotros alentamos los acuerdos anuales, mientras que tenemos un rol de mediación subordinado a los acuerdos que logren alcanzar empleadores y trabajadores”, cerró el funcionario.

paro de actividades. Desde La Bancaria señalaron que las cámaras empresarias del sector están “intentando dilatar” la firma del convenio colectivo, el cual se encuentra vencido desde el 31 de diciembre. La UOM, sindicato que conduce el líder de la CGT oficial, Antonio Caló, había comenzado la negociación paritaria del sector con un pedido de recomposición salarial del 32 por ciento más una suma fija y un reconocimiento de ajuste a fin de año. Los empresarios recurrieron a un encuentro con la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, tras el pedido sindical, al tiempo que ofertaron un alza del 22 por ciento. El gremio rechazó la propuesta, por lo que se abrió la posibilidad de que se negocie un incremento parcial en abril y, posteriormente, acordar un segundo aumento en la segunda parte del año.

“Para aumentar la inversión hay que disminuir un cachito la rentabilidad o traer algo de la plata que se llevaron afuera”, se dirigió ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al sector empresarial, en un acto en la fábrica de la automotriz Honda. Insistió en un concepto que el kirchnerismo adoptó en relación con el vínculo entre el consumo y la inversión privada: “Es mentira que cuando achicás la demanda mejorás la inversión, porque no hay razón para invertir si no tenés para producir. Producción y consumo tienen que ir de la mano. Los argentinos comimos durante muchas décadas pescado podrido y no queremos indigestarnos de vuelta”. La firma japonesa Honda, que comenzó en los últimos años la fabricación de autos en el país, dio luz verde a la producción del SUV Honda HR-V, un utilitario todoterreno lanzado hace un año y medio en la casa matriz asiática. El proyecto local demandó una inversión de 250 millones de pesos para el ensamblaje de 15 mil unidades al año. Se trata de un modelo global que reemplazará la producción local del Honda City. La mandataria encabezó el acto en la planta de la empresa en Campana, provincia de Buenos Aires, dando inicio al proceso productivo. La acompañaron el ministro de Economía, Axel Kicillof, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, entre otros funcionarios, y el presidente de Honda Argentina, Hideki Kamiyama. La inversión de Honda se suma a los últimos anuncios por parte de Renault, para sus modelos Logan y Sandero, y Nissan, que se instalará en el país (ver aparte). El proceso de negociación de las paritarias en el período preelectoral despertó el debate sobre el rol de los salarios y el consumo en la economía local. El libreto liberal asegura que los aumentos salariales son mayormente inflacionarios, mientras que el pensamiento heterodoxo sostiene que son dinamizadores de la producción porque estimulan la inversión. Anteayer, en un discurso ante empresarios pymes, el ministro Kicillof planteó que “en estos años quedó demostrado que la redistribución del ingreso es un instrumento de crecimiento económico y que, al revés de como dice el liberalismo, hay que distribuir para crecer, porque la inclusión social crea demanda y si hay demanda, los empresarios invierten”. De manera lateral, atacó los dichos del presidente de la UIA, Héctor Méndez, quien pidió moderación salarial en estas paritarias. CFK también intervino en esa discusión. Planteó que el impulso a la inversión debe venir de una baja de la rentabilidad (que se da ante la suba de salarios si no suben los precios en la misma magnitud). “Hace días que vengo escuchando que hay que reducir la demanda y los salarios. Es mentira que eso estimula la producción. Esas afirmaciones son el pescado podrido que nos dieron de comer durante décadas”, señaló. Un rasgo distintivo del kirchnerismo es la evaluación heterodoxa de la dinámica de salarios, empleo y producción, opuesta a la que pos-


BAE Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

www.diariobae.com

Recorte en color

BAE Negocios

% de ocupación: 44,05

Ariel Maciel amaciel@diariobae.com

E

mpresarios industriales aclararon que el sector privado se encuentra ‘imposibilitado’ de asumir nuevos costos para 2015, y negaron de este modo afrontar paritarias por encima del 30% o ‘privatizar’ el pago que realizan los trabajadores en concepto del Impuesto a las Ganancias. Y si bien evitaron cruzarse con la presidenta Cristina Kirchner, negaron tener márgenes de rentabilidad suficientes para poner en la mesa de negociaciones salariales. El clima tenso que marcó la jornada por el desacuerdo parcial en las negociaciones entre el gremio y las cámaras metalúrgicas pusieron en alerta a los hombres de negocios, quienes sintieron presión de parte del Gobierno luego de que la jefa de Estado les reclamara resignar “un cachito” de rentabilidad y repatriar “la plata que se llevaron afuera” para impulsar inversiones. Las declaraciones presidenciales llegaron en el momento en que empresarios mantienen elevadas sus quejan por la combinación del aumento en la presión tributaria, la baja de la producción que tuvo epicentro en 2014 pero que “sigue afectando a varios sectores en la actualidad’; y un reclamo de recomposición salarial “que es inviable de sobrellevar”, según señalaron industriales consultados. ‘Una pyme que gana plata le pasa lo mismo que a los trabajadores. De cada tres días, la ganancia de uno la dedica a pagar impuestos. Pero ve que existen injusticias por el Impuesto a las ganancias e intenta compensar al trabajador que tributa para que no esté desmotivado.

Valor: 45194,21€

Miércoles Tirada: 4600015 de abril de 2015

Periodicidad: Diaria

Difusión: No disp.

Los empresarios dicen que perdieron rentabilidad y no pueden absorber más costos Desestimaron paritarias por encima del 30% y aclararon que es “inviable” costear Ganancias

Industriales afirmaron que la escasa inversión es producto de las bajas expectativas

AGENDA PRODUCTIVA DE INDUSTRIALES

La UIA presentará informe a presidenciables ■ La UIA buscará poner cara a cara con los industriales a los candidatos presidenciales con el fin de analizar la agenda rumbo al “desarrollo productivo”, según diseñó su Comité Ejecutivo. La agenda de actividades divulgada por la central fabril apunta a llegar a la Conferencia Anual de la entidad con la presencia del presidente electo. Tal como había anticipado este diario, la central emitió un comunicado en el cual señaló que “en el contexto de un nuevo recambio democrático, la UIA invita a debatir una agenda sobre las oportu nidades y

los desafíos productivos de la Argentina del futuro”. Con ese objetivo, desarrollará un programa que incluye acciones para “analizar los puntos fundamentales del desarrollo productivo, la generación de inversión y de empleo de calidad”. El eje de las actividades del 2015 será “La Argentina productiva para la próxima década. Oportunidades y desafíos para el desarrollo industrial”. La entidad prevé concretar reuniones con precandidatos presidenciales, con una celebración del Día de la Industria, el 2 de setiembre.

Empresas bonaerenses participaron de seminario de AmCham para exportar economia@diariobae.com

M

ás de un centenar de empresas de la Provincia participaron ayer de un seminario sobre “Comercio Exterior y Negocios con Estados Unidos” organizado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SREI) del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham). Participaron del seminario 105 firmas bonaerenses de rubros alimentario, autopartista, metalúrgico, maquinaria agrícola, veterinaria, seguridad industrial, construcción, plásticos, produc-

| Economía/Finanzas | 3

Argentina busca exportar a EE.UU. Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Matías Peralta,

presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Pablo Reale, y el subsecretario de la Pequeña, Mediana y Microempresa de la cartera productiva, Rubén Geneyro. También estuvieron presentes el Asesor de Desarrollo Comercial e Inversión de la Embajada estadounidense, Marcelo Amden, los lideres de Asuntos Gubernamentales de AmCham, Anastasia Peralta Ramos y Rosalino Flores; los Directores de Gestión, Daniela Martín y de Demos Global Network, Tania Martínez. Acompañaron a Peralta, los Directores Provincial de Inversiones y Cooperación Internacional,

Pero la producción no crece. Es imposible invertir así”, afirmó el secretario de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio De Mendiguren, en declaraciones a BAE Negocios. Otros referentes empresarios prefirieron el off the record. Todos consideraron que “la inversión es una necesidad que surge cuando las condiciones son favorables” y aclararon que “si estuviera todo bien, no necesitarían que se lo reclamen”. “El Gobierno tiene que entender que algunas cosas deberá corregir”, enfatizó un integrante de la mesa chica de la principal central fabril del país. El vicepresidente UIA, el salteño José Urtubey, se mostró más contemplativo con las negociaciones y quitó del medio el techo de paritarias. “Cada sector va a firmar su convenio salarial del año, su pauta, de acuerdo con las posibilidades que tenga, tanto desde el empleado como desde el empleador, a la hora de negociar los salarios”, sostuvo. Sin embargo, un informe privado de la consultora Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres señaló que la

UIA dice que la presión tributaria y la caída de la actividad provocaron una rentabilidad mínima producción sigue rumbo negativo y cayó 1,4% en marzo, en comparación con 2014 y acumuló una baja del 1,9% en el primer trimestre. Fue uno de los argumentos que utilizaron los industriales para negar márgenes de ganancias que permitan absorber más costos, como el caso del polémico Impuesto a las Ganancias o un incremento salarial por encima del 30 por ciento.

DURANTE EL MES DE MARZO

Un informe privado dice que la industria retrocedió un 1,4% Según la consultora Centro de Estudios, de Orlando Ferreres, la producción industrial descendió 1,4% en marzo en comparación con igual período de 2014 y acumuló en el primer trimestre una baja del 1,9 por ciento. La producción industrial mostró nuevamente un importante descenso a pesar de la baja base de comparación para el mismo período del año pasado, advirtió la entidad. Explicó que “la recesión industrial continúa siendo explicada en gran parte por la caída de la fabricación del segmento de maquinaria y equipos, especialmente

tálicas básicas”. Según la consultora, entre los sectores que observaron variaciones positivas, se destacó el crecimiento de la producción de alimentos, impulsado por la mayor faena bovina, y la mejora de las industrias vinculadas a la elaboración de minerales no metálicos. Pese a estas mejoras puntuales, transcurrido el primer trimestre la dinámica recesiva general del sector fabril se sostiene, y por el momento no están dadas las condiciones para esperar una reversión de la misma, alertó la entidad de Ferreres.


br

Clarín Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 44 Nº documentos: 1

% de ocupación: 51,05 CIUDAD

RecorteLA en color

44

Salud

El

Valor: 110604,78€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

CLARIN Difusión: No disp. MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

lunes amenzaron al personal en el Rivadavia

Extendieron la protests a 25 hospitales por la agresion a los medicos Fue una medida tornada por ATE en reclamo de mayor seguridad. Los profesionales no se plegaron. Un sector de trabajadores del sistema de salud de la Ciudad extendio ayer las protestas en reclamo de mos seguridad tras el episodio de violencia contra medicos y enfermeros ocurrido el lunes en el hospital Rivadavia. Se trata de los empleados nucleados en ATE, quienes el lunes habIan decretado un paro en el Rivadavia y ayer lo extendieron a otros 24 hospitales portefios. De todas formas, en el Ministerio de Salud de la Ciudad aseguraron que "se trabajo con total normal dad" en.todos los centros de salud, porque ese gremio tiene muy poca representatividad entre los trabajadores de la red sanitaria. Ademas, la Asociacien de Medicos Municipales no se pleg6 a la medida de fuerza, como asi tampoco Sutecba, el sindicato de más peso entre los empleados palicos. "No vamos a entrar en Ia dis-

cusi6n que propone el Gobiemo sobre si el acatamiento fue alto, mediano o bajo, porque lo que acs importa es cual es la respuesta a nuestros redamos por más seguridad. No tengo problemas en reconocer que el Gobiemo de Macri siempre se mostr6 dispuesto al dialogo, menos para los temas del area de Salud", se quejo Rodolfo Arrechea, miembro del Consejo Directivo de ATE Nacional y delegado en el hospital Rivadavia. Los reclamos se originaron tras el incidente del lunes ala madrugada, cuando dos jovenes ingresaron a la guardia y, aunque fueron atendidos, amenazaron con jeringas usadas a medicos y enfermeros, ya que exigian que se los atendiera porque uno de los dos tenia una herida cortante. Los efectivos de seguridad privada lograron contenerlos y luego fueron llevados por la Policia.

En la puerta. Medicos, enfermeros y empleados conversan ayer ala rnariana en el Hospital Rivadavia. DVN

No fue un caso aislado, sino un eslabon más en la larga cadena de ataques y amenazas que sufren cotidianamente los trabajadores de los hospitales. Segim los datos de la Asociacion de Medicos Municipales, hay una agresion denunciada cada dia. Los lugares más conflictivos son el Argerich, el Piller°, el Penna y el Santojanni, porque estan en zonas más perifericas o cerca de villas y asentarnientos, y es muy usual que tengan que atender a heridos de bala o victimas de enfrentamientos entre delincuentes. Tambien son un problema los centros de salud de escala barrial, muchos de ellos ubicados en barrios marginales. No faltaron los casos de medicos y enfermeros golpeados o que fueron apuntados con

armas de fuego. Los problemas parecen haber

recrudecido desde 2011, cuando el Gobiemo national decidio sacar las custodias fijas de los hospitales que tenla a su cargo la Policia Federal. Desde entonces, el Gobierno portend tuvo que contratar seguridad privada, yen algunos centros de salud puso ala Policia Metropolitana: en los cuatro hospitales más peligrosos. Ademis, en varios instalaron camaras de seguridad, botones antipanico, puertas antivandalicas y otras medidas preventivas. Pero los problemas se siguen sucediendo. En muchos de los sitios no consiguen personal para cubrir las guardias noctumas, sobre todo los fines de semana, aunque las paguen muy bien.

Antecedentes 11

de febrero.

Una pelea entre bandas de las villa 1-11-14 termindi con destrozos y medicos golpeados en el hospital Piller°. 18 de noviembre de 2014.

Gustavo Montenegro fue atacado por un familiar de una paciente, en el mismo hospital. El Dr.

18 de enero de 2012. Una parte de Ia barra brava de Nueva Chicago ingres6 con armas al hospital Santojanni para

buscar al Her de una fraccion rival que estaba internado.

insolitos clavos rompecubiertas en Constitucion En un acto de

AIAGAMEN.COM

CANAL 15 CableVisien j CANAL

MAGAZINE

236 Direct TV

CANAL 73 Taierect

absoluta irresponsabilidad, el Gobierno porteiio

hizo tapar con chapas aberturas de servicios en la interseccion de avenida Garay y la calle Tacuari, con el agravante de dejar expuestos clavos de más de dos centimetros, peligro para conductores.


La Prensa Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Miercoles 15 de abril de 2015

Recorte en color

% de ocupación: 40,21

Politica/r7

LA PRENSA

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Fracas6 por segunda vez el acuerdo con los metalCirgicos y se reuniran el martes pr6ximo

NOTICIERO

Tomada reclamo no dramatizar las negociaciones paritarias

20 POR CIENTO El

ministro de Trabajo, Carlos

sostener que hay "una sobredimansion de lo que son simplemente negociaciones colectivas", aunque todavia varios sindicatos que discuten su pauta salarial al no lograr acordar con las patronales. "Si pensamos que cada reunion de las partes es el cierre, estamos poniendo otro escenario, que no es el de la negotiation colectiva. Esta tiene su tiempo, su maduracion, hay oferta, contraoferta, discusiones, cuarto intermedios", sostuvo el ministro. En declaraciones radiales, Tomada expres6 que "hay como una sobredimension de lo que son simplemente negociaciones colectivas que se Ilevan a cabo habitualmente en la Argentina des de hate 12 anos, no tienen esa carga de dramatismo", remarco. En ese sentido, varias negociaciones importantes, como la de metalOrgicos, comercio y bancarios

resultan "beneficiados" porque pueden "discutir los salarios con los empleados de manera razonable".

no logran cerrarse a pesar de Ilevar varias semanas de conversaciones.

MICHELI El lider de la CTA opositora, Pablo Micheli, advirtiO que las centrales gremiales volverian a

al

LA

LA UOM, SIN ACUERDO

Por su parte, Ia Union Obrera Metalurgica (UOM) y las camaras empresarias del sector no lograron, otra vez, alcanzar ayer un acuerdo paritario en el Ministerio de Trabajo de la Naci6n, al recha-

zarse simultaneamente las propuestas ofrecidas por las partes. El gremio, conducido por Antonio CaI6, IlevO adelante la propuesta de que se abone en abril un 20 por ciento a cuenta de la paritaria y sentarse a negociar nuevamente en julio, pero fue desestimada por Ia patronal. En cambio, el sector empresario ofrecio solo un 12 por ciento a cobrar desde abril y volverse a reunir en septiembre. Al no lograrse un acercamiento, la UOM y las camaras empresarias establecieron volverse a reunir el martes proximo a las 16 en la misma sede de la cartera la -

BANCAR1A

de "buscar un conflicto" ante la falta de avances en las paritarias del sector y califico de "troglodita" al titular de la UniOn Industrial Argentina (UIA), Hector Mendez. "Los numeros que se tiran ala opini6n publica sirven para especular y para que empresarios poco serios tiren para abajo ese numero", planted el gremio. Ademas, se quejo porque el Ministerio de Trabajo "deberia haber convocado para marzo (a las partes), y no lo hizo, racier] convoc6 para manana (por hoy). No hay una propuesta seria, ni una compensaciOn de Ganancias". La Bancaria acus6 al Gobierno

'

parar en rechazo al impuesto a las Ganancias. La huelga seria por 36 horas y durante la Primera quincena de mayo. Micheli car& contra los sindicatos de transporte que evalOan no trabajar durante los feriados, al advertir que "esa postura debilita el plan de lucha. No hay forma, si es que el Gobierno no concede una mesa de dialogo para discutir este tema, de evitar un nuevo paro", dijo el gremialista. El

plenario de los sindicatos transportistas resolvio ayer, abrir una puerta de dialogo con el Gobierno.

boral de la avenida Leandro N. Alem. El lunes ultimo, ambas partes tampoco alcanzaron un acuerdo y pasaron a un cuarto interrnedio has-

ta ayer, luego que las patronales ofrecieron inicialmente al gremio un aumento del 22 por ciento contra el reclamo sindical del 32 por ciento.

GREMIOS 1)4L.‘ TRANSPORTE Finalmente, los gremios del transporte terrestre, aereo y maritimo resolvieron ayer intentar "abrir una puerta de dialogo" con el Gobierno nacional, en su reclamo por la modification del impuesto a las ganancias y esperar hasta mayo para adoptar alguna medida de fuerza si no hay res-

ORGANISMO REGULADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE AEROPUERTOS AVISO DE LLAMADO A LICITACION PUBLICA UCITACION PUBLICA NACIONAL 3/2015 (F) OBJET : Llamado a Licitaci6n l'Oblica Nacional para la"PROVISIN INSTALACIONY

CENTRO DE POTENOA

ELECTRICA QUE SERA INSTALADO EN EL AEROPUERTO"DOCTOIR ARTURO UMBERTO ILLIKDE LA GUDAD DE GENERAL ROCA, PROVINCIA

DE RIO NEGRO.

Prasupuasto clidal: PESOSTRES MALONE QUINIENTO5 CINCUENTAY CINCOML OCHOCIENTO5 VEINTE ($ 3555.820,00) IMPUESTO AL VALOR AGREGADO OVA) induido.

Monte de la Garantlic PESOSTREINTAY CINCO MIL QUI NIENTOS CINCUENrAY OCHO CON VEINTE CENTAVOS ($ 35558,20). %sterna de contratadoru Ajuste /Undo. Plaza deeleaxion de la obra CIEN10 VEINTE (120) diasconiclos. Coesuitayventa de pliagoe ORSNA, Departamento de ComprasyContrataciones (DcRodolfoVULTAGGIO), Av.Corrientes 441, Planta Baja, CASA Desde el dia 25 de mann al 24 de abril de 2015 en el horario de 10330 a 13130 hs.y de 15 00 a 17110 hs. Tambien el pliego podia ser consultado en www.orsnagovar. Presentadon de las °ferias: ORSNA, Departamento de Compras y Contrataciones, Av. Corrientes 441, Planta Baja, CAEtA. En dias habiles administratiyos en el horario de 1 MO a 13:00 hs y de 15:00 a 1700 hsy hasta las 12.00 hs del dia 21 de mayo de 2015. Nota: La presentaddn se hart personalmente o a traves de persona autorizada por la empresa No se aceptaran envies por correo ni propuestas fuera de plaza Visita a obra Hasta el dia 4 de mayo de 2015. Coordinar con la Gerencia de Ejecucion y Control de la Infraestructura Amportuaria del ORSNA.Comunicarse al (011)4327-3054/3037 (Aril. Jorge LEGGIER!). Lugar de Acto de Apertura de Ofertas: ORSNA, Av. Corrientes 441, Planta Baja, Coded Autifinoma de Buenos Aires. Fecha de Apertura: 21 de mayo de 2015. Nora: 12:00 hs. Valor del plego: PESOS TRES MIL QUINIENTOSCINCUENTA Y CINCO CON OCHENTAY DOS CENTAVOS (53555,82). Fauna de pago del pliegol Com un ica rse con Tesoreria al 4327-1044/1035

ORSNA

nn 9CWW:01 (JO

Aeronnerros

vicepresidente de la Union

Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, se despeg6 ayer del techo del 20 por ciento para paritarias propuesto por el titular de la entidad, Hector Mendez, al asegurar que "cada sector va a firmar su convenio salarial del ant) de acuerdo a sus posibilidades". Adernas, volvi6 a reivindicar el "sistema de paritarias" al admitir que los empresarios

Los gremios del transporte terrestre, aereo y maritimo resolvieron intentar abrir una puerta de dialogo con el Gobiemo nacional, por la modification del impuesto a las Ganancias. pidi6 ayer guitar EITomada, "dramatismo" a las paritarias,

n

Presldencla

de la Naclon

Ministerio del

Interior y Transporte

PABLO MOYANO El secretario general adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, advirtio que si no hay cambios en el minim° no imponible para el pago del impuesto a las Ganancias, el sector que representa tiene decidido "continuar con las medidas de fuerza. Mientras no se modifique el impuesto a las Ganancias se van a it profundizando las medidas en cada organization gremial o en conjunto, como fue el paro de abril", remarco.

puesta de Ia Casa Rosada. Al termino de un plenario de los sindicatos transportistas, el titular de la Confederation Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, anunci6 qua "en los prOximos dias" el sector publicara "una solicitada a la Presidenta" Cristina Fernandez, "en un intento por abrir una puerta de dialogo" con el Gobierno nacional I MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

LICITACION PUBLICA N° 1/2015. Llamase a Licitacion Riblica N°1/2015, Expediente N° 2401-5381/14, para contratar el servicio de seguridad y vigilancia en las instalaciones de los Distritos Zona III silo en la Av. Bartolome Mitre 4.406 esq. Alfredo Palacios de la ciudad de Nueve de Julio y Zona VI sito en la calla Viamonte 948 de la ciudad de Bahia Blanca y de la DirecciOn Provincial de Saneamiento y Obras Hidraulicas y el Departamento Zona IV, predio cornprendido entre las calles Las Araucarias, Los Calks, Los Sauces y Los Cedros de la ciudad de General Villegas de la DirecciOn Provincial de Arquitectura de este Ministerio de Infraestructura. Con un presupuesto estimado de PESOS: un million seisdentos ochenta y cuatro mil ochodentos ($1.684.600,00), de acuerdo a las condiciones y caracteristicas obrantes en el Pliego de Bases y Condiciones y conforme a las previsiones que determine el Articulo 9° del Reglamento de Contrataciones (Decreto 3300/72 y modificatorios).LUGAR DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS: Departamento Cameras y Suministros, calle 7 N° 1267 Piso 6° M.I. La Plata, en el horario de 09,30 a 14,30 horas y haste el momento fijado para la initiation del acto de apertura de la LicitaciOn. RET1R0 DE PLIEGOS: Deberan ser retirados en el Departamento Compras y Suministros, calla 7 n° 1267 Pisa 6° la Plata MI, en el horano de 9,30 a 14,00 horas.VISITA A LAS INSTALACIONES: Se debera realizar con caracter obligatorio desde el 22/04/2015 hasta el 24/04/2015 inclusive, en los lugares de prestaciOn de los servicios. Coordinacian: • Distrito III (DI PSOH)Agrim. Escalada (02317)422-171 • •

Distrito VI (DIPSOH) Ing. Mas (0291)451262 Distrito V (DPA): Arq. JoseAnielli (0236) 15-461-1212

DIA, HORA Y LUGAR PARA LA APERTURA DE LAS PROPUESTAS: Se abriran en Ado Piiblico el dia 04 de Mayo de 2015 a las 11:00 homes, en la DirecciOn de Compras y Contrataciones, cage 7 N°1267 Piso 6° -LA PLATA.-

CONSULTAS DE PLIEGOS: Sitio Web de la Provincia de Buenos Aires, (hto:/www.gba.gov ar) yen el Departamento Compras y Suministros, calla 7 N° 1267 Piso 6' Ministerio de Infraestructura La Plata DIRECCION DE COMPRAS

Y

CONTRATACIONES

43A :ENOS

Hi•vwlivco.


gica pasó para el martes 21, a Feliz podrían determinar medidas las 16. Hubo algunas voces para de fuerza. “Tratamos de evitar resaltar. Antonio Caló, en difelas huelgas, pero si los empreFecha: miércoles, derespuestas abril de 2015 rentes entrevistas dejó certezas sarios no nos dan15las que “en estos 10 años los que esperamos y los compañeros Fecha Publicación: miércoles, 15 de abrilsobre de 2015 empresarios ganaron buena plata trabajadores consideran que es Página: 12 y nosotros fuimos corrigiendo los parar,1 vamos a parar”, Nºnecesario documentos: salarios pero a veces la inflación sentenció el también jefe de la nos lleva por delante“. También CGT más cercana al Gobierno en el ministerio de Trabajo.

BAE

Recorte en B/N % de ocupación: 27,99

L

a Asociación Bancaria expresó su malestar por la no convocatoria a paritarias y apuntó contra los banqueros y el propio Gobierno, fustigando en duros términos al titular de la UIA Héctor Méndez, por su postura respecto de los incrementos salariales. “Es un troglodita”, resumió el vocero de prensa de la AB, Eduardo Berrozpe, para definir al representante industrial. “Los números que se tiran a la opinión pública sirven para especular pero también para que los empresarios poco serios manipulen porcentajes y cifras”. En la misma tónica el titular de prensa de los bancarios consideró que el ministerio de Trabajo debería haber convocado a las partes para iniciar la discusión colectiva “en marzo”. La cita para las cámaras de las entidades crediticias y la AB será hoy. “Más allá del inicio de las conversaciones no hay pro-

Valor: 24179,12€

del año pasado y la gente la plata no le alcanza”.La postdata fue una puerta abierta a medidas de fuerza, “ad referendum” del congreso metalúrgico en Mar del Plata. El presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), José Luis Ammaturo, desde el protocolo Periodicidad: Diaria

por seguir buscando y encontrando puntos de acuerdo, que respondan a las necesidades tanto de los trabajadores como de los empresarios”, luego de que la paritaria del sector metalúrgico no lograra llegar a un acuerdo en las dos primeras reuniones que se realizaron en el ámbito del Ministerio de Trabajo.

Tirada: 46000

cobren en esa moneda sino que los aumentos de los últimos años se reflejan en el billete verdel. Los metalúrgicos se fastidian ante esos cálculos empresarios y recuerdan que en la paritaria 2014 les quedó “algo más que una sensación”, en cuanto a puntos perdidos que no logró equilibrar el tardío bono de fin de año.

Difusión: No disp.

BERROZPE CALIFICÓ AL TITULAR DE LA UIA HÉCTOR MÉNDEZ DE “TROGLODITA”

Bancarios llega a su discusión salarial con críticas contra empresarios y el Gobierno puestas serias ni respecto a porcentajes como tampoco para compensar los descuentos por Ganancias”, resaltó Berrozpe. Los dichos del dirigente bancario tomaron como base también la incidencia de la quita salarial que recauda la AFIP, cuestión que como ya informara este diario para la AB representa un problema “central”. Al decir de los dirigentes sindicales, con cualquier adicional que perciban los trabajadores afiliados a esa organización los mismos tributan a a la administración federal. De allí que sostengan que por un lado, desde 2003 a la fecha, la plaza bancaria recuperó dinámica de operaciones, captación

de fondos y por ende los trabajadores posibilidad de mejores ingresos, capacitación y derechos postergados durante otros años. La otra cara de la moneda se expresa en la quita salarial, contra los principios que en más

“Los números que se tiran a la opinión pública sirven nada más que para confundir” de una ocasión ha reseñado el titular del gremio Sergio Palazzo, para refrendar en términos contables que “el sueldo no es ganancia”. La AB participó del paro que los gremios del Transpor-

te concretaron el 31 del mes pasado, ocasión en la que el impacto de la huelga también comprendió la inactividad de la plaza bancaria. Sin perjuicio de esa postura, la organización sindical recibió más que un guiño desde el ministerio de Economía para avanzar sobre un tópico de realce en cuanto a beneficios paritarios. Hubo un aval expreso para que la AB se encamine a lograr la participación de las Ganancias que se establece, por ejemplo, en la nueva ley de Mercados y Capitales. Tal beneficio lo percibirán los afiliados al Sitrabur (bursátiles), desde la sintonía de la pretensión sindical con uno de los esquemas que propugnan

Eduardo Berrozpe las administraciones kirchneristas desde el 2003, “los que más ganan son los que mejores salarios tienen que pagar”. En ese tópico, el gremio de Palazzo que mantiene buena relación con la Casa Rosada, también tiene cifradas esperanzas.


Crónica Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015

AR Fecha Publicación:DÓLAR miércoles, 15 de abril de 2015DÓLAR RRO TARJETA ILEGAL Página: 6 Nº documentos: 1

,64

es

mo

la a

e

n

Recorte en color

11,97 % de ocupación: 33,83

12,52 Valor: No disp.

EURO AHORRO

REAL AHORRO

12,36

4,16

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

TRANSPORTE. Por el momento no hay otro paro

Gremios llaman a un diálogo U

na medida que apunta a bajar los decibeles. El “plenario de unidad” de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) decidió no convocar por el momento a una nueva protesta y publicará en los próximos días una solicitada dirigida a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para que convoque al diálogo en pos de encontrar soluciones a sus reclamos. “La idea es dirigirnos a la máxima instancia del gobierno nacional para hallar alternativas de solución a las demandas de los trabajadores”, señaló el titular de la CATT y secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid.

En mayo se verá El plenario sesionó ayer en el auditorio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en Capital Federal, presidido por Schmid y el titular de la UTA, Roberto Fernández. Sin embargo, Schmid adelantó que si luego de la difusión de esa solicitada persisten “el silencio, la ausencia de convocatoria al diálogo y la irresolución de los problemas, un nuevo plenario de los gremios del transporte decidirá una protesta para mayo”. Ante un auditorio colmado por militantes de los diversos gremios de la CATT, los dirigentes evaluaron el último paro general del 31 de marzo y aprobaron la incorporación a esa organización de nuevos sindicatos, como el de Conductores de Trenes La Fraternidad, la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA)

EL PLENARIO DE SINDICATOS DE LA CATT ELABORARÁ UNA SOLICITADA. y los gremios de conductores de taxis, remiseros y motoqueros, entre otros. En una posterior conferencia de prensa, Schmid -quien está alineado en la CGT Azopardo que conduce el dirigente camionero Hugo Moyano- afirmó que “el movimiento obrero insistirá ante el gobierno nacional con sus reclamos históricos, en especial respecto de la necesidad de eliminar o modificar el impuesto al trabajo -Ganancias-, para que el Ejecutivo se siente a dialogar con los representantes de los trabajadores con auténtica voluntad de cambio”. Agregó que es “el gobierno el que debe convocar” y sostuvo que de no haber respuestas “satisfactorias” a esas demandas, la CATT convocará en mayo próximo a una

el dato Ganancias La CATT insistió en la necesidad de “eliminar o modificar el impuesto al trabajo”. nueva medida de fuerza. El sindicalista también aseguró “la imperiosa necesidad de unidad del movimiento sindical” y aseveró que estos y otros temas serán debatidos hoy por el Comité Central Confederal de la CGT Azopardo, que sesionará en el 800 de la calle homónima. Entre otros dirigentes del transporte, asistieron al plenario Facundo Moyano (peajes); Roberto Coria (guincheros); Julio Sosa y Horacio Caminos (La Fraternidad).


n,

ejo

on.

Crónica Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 30 Nº documentos: 1

mendoza

Recorte en color

27

% de ocupación: 13,08

PARITARIAS

Judiciales y un “cuarto no” Se veía venir esa respuesta. Por cuarta vez consecutiva los trabajadores judiciales rechazaron la oferta del gobierno provincial, en sintonía con los demás gremios estatales. El monto propuesto del casi 35% no conformó, aunque hoy podría haber novedades en una nueva reunión si es que prospera la negociación. ¿Se suman al paro de mañana? Al parecer, dependerá de lo que ocurra hoy en las asambleas. En tanto, desde el gremio, Carlos Ordóñez, sostuvo que “la voluntad nuestra, de los trabajadores, es que haya un final positivo para el conflicto. Es lo que queremos todos en realidad. Sin embargo, quizá desde el otro lado eso no sea tan así. Si ofrecen siempre lo mismo, no parece que quieran solucionar la cuestión”. A través de un comunicado el gremio volvió a reclamar 3 puntos centrales en el espacio paritario: mejora de la oferta, cumplimiento de la cláusula C del acuerdo salarial 2013 y régimen horario único de 6 horas diarias, 30 horas semanales para todos los trabajadores del Poder Judicial. La próxima reunión será el viernes a las 17, en la que llevarán la voz de lo que se resuelva en las asambleas de hoy en los principales edificios de las cuatro circunscripciones de la provincia.

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


s s s ó

l l

n . e e a

e I e l a -

e -

El Chubut Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 7,15 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

No hubo acuerdo en la paritaria metalúrgica BUENOS AIRES (DyN) - La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector resolvieron ayer volver a reunirse el martes 21 de abril, luego de que en el encuentro de este martes no pudieran acercarse las posiciones entre las partes partes. De acuerdo con fuentes que participan de las negociaciones, el único aspecto en el que las partes coincidieron es en firmar un «acuerdo corto», aunque con diferentes porcentajes y fechas. Al respecto, los gremialistas pidieron un 20 por ciento de aumento salarial en abril y reanudar las negociaciones en junio, en tanto los empresarios ofrecieron 12 por ciento para el mes en curso y reanudar los contactos en setiembre. El sindicato y las entidades patronales mantienen discusiones previas a la instancia del Ministerio de Trabajo desde hace al menos un mes.

La producción industrial de marzo bajo 1,4% BUENOS AIRES (DyN) - La producción industrial de marzo bajó 1,4 por ciento en forma interanual y acumuló en el primer trimestre una caída del 1,9 por ciento, según estimaciones del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres conocidas ayer ayer. En el mes de marzo, la «En producción industrial mostró nuevamente un importante descenso a pesar de la baja base de comparación para el mismo período del año pasado», informó la consultora. El informe señala que «la recesión industrial continúa siendo explicada en gran par-

te por la caída de la fabricación del segmento de maquinaria y equipos, especialmente sensible a la merma del sector automotor automotor». «Además, debe remarcarse la contracción de las industrias química y de metálicas básicas básicas», añade el estudio. Por otro lado, se destaca entre los sectores que que «entre observaron variaciones positivas, se destacó el crecimiento de la producción de alimentos, impulsado por la mayor faena bovina, y la mejora de las industrias vinculadas a la elaboración de minerales no metálicos metálicos».

Dr. Sergio Pereyra

M.N.: 110188 . M.P.: 2316

HOMEOPATIA Afecciones crónicas, sin hormonas ni corticoides CLINICA Obesidad, Sobrepeso (Control del apetito, termogénica)

Atiende: Trelew 15/04/15 Playa Unión 14/04/15 Pto. Madryn 13/04/15 Trelew: 4421066 / 154328450 . Playa Unión: 154209537 Madryn: 154506038 - 4473982

Difusión: No disp.


Tiempo Argentino Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

a

TIEMPO A.RGENTINO

Recorte en color

I

ARGENTINA

% de ocupación: 57,67

La Camara Alta

and 5 n.1772 Valor: 104177,63€ I

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Miercotes 15 de abril de 2015

Difusión: No disp.

sancionara boy la inkiativa bnpulsada per el FM y que cuenta con el respaldo de los principales bloques opositures

El Senado comiertira en

ley el proyecto para estatizar el sistema ferroviario Randazzo explica ayer los alcances de Ia propuesta y respondiO a planted s de la UCR. "Es el punto final de un proceso de recuperation que ya este en -narcha', sostuvo el jnistro y record:6 que todas las concesiones son puestas bajo 0,

r

Felipe Vapor put-

i -i

:1-1,2mpsa-:g3..."17.1no.corri

proyecto cjr.e. declares de in teres publico, la neactivacion del sistema ferroviario y la creation de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado se convertira hoy en ley. La san.cion se producith durante la session del Senado prevista para las 14. luego de que las comisiones de la Cinaara Alta flrmara.n ayer el dictamen de comision. El amplio respaldo que .recibla la iniciativa convenclo a los jefes de bio.que a no esperar el tiempo reglamentario, de una semana, y todos I

coincidieron en darie tratarniento de manera inmediata: Ayer, poco despues del mediodia, Rego al Salon .Azu I el minis tro del .Interior yTransporte. Florencio Randazzo, para fundamentar el proyecto que la semana pasada fuera aprobado en Ciputades por amplia mayoria. Ante el pienario de las comisiones de Infraestructura„ Vivienda yTran.s-porte y lade Presupuesto y Hacienda del Senado, Randazzo guano que el objeto principal de este proyecto es el de "recuperar la administration del sisterna ferroviario en su totalidad". En ese sentido, advirtie que "todas las •concesiones son puestas bajo andisis"

IP La

simian sera en

is sesion del Senado prevista para!hay a las 14. Ayer, el proyecto obtuvo el despacho de cornision. devolviendolle al Estado "un rol pro-

taginico en la d.efinicion de tarifas y en In vinculado a La production regional". De hecho, el texts normativo preve en una de sus aaticu los que ell Estado tiene la potestad de -desafectar bienes. rescatar, reconvenir o renegociar contratos de concesion suscriptos con Nuevo Central Argentina,

Ferroexpreso Pampeano, Ferrosur Roca, Metrovias yFerrovias". El ministro seilala que el proyecto representa "el punto final del pro-

ceso de recuperaciOn que ya esti en marcha" y que forma parte del "proceso de tra.nsformaciOn que se este Ilevando adelante por la decision de la presidenta Kristina Fernandez de Kirchner, el mass importante de los

illtimos 60 ailos."Ademas. Randazzo sostuvo que el ernbate privatizador de Los noventa, cuando doniinaba el menemismo, fue "en.-ineo y equivocal:low, porque nunca buscei "integral' econo'mica rnente el territorio nacional" donde, por ejeanplo, el transporte de cargas "estaba. en manos de algunos sindicatos y ernpresas tomo la de la. familia Macri, que lo terminaron destruyendo". Par y repitiendo Ia que dijo ante los diputados, aseg-ura que, a diferencia. de lo que ocurrio con las privatizaciones, "rarna.I que arranca no para n.unca. rads". Como ocurria en Diputados, la oposici+nmostre aye r su apoyo, aunque con algunas disidencias Por el presidente del. bloque de la Union Civica Radical, Gerardo Morales, dijo estar de .acuerdo con el proyecto y que acompaliarari La iniciativa en la votacion en general, pero adelanto que proponclran "un ,esquema más complejo" en cu.anto a la. creation de la nueva empress del Estado, incorporando lel ComisiOn Nacional Rey reguladora del Transporte presentantes del Congreso. Tambien indica que su bancada propondri la formation de un Fonda de Reactivacion del Ferrocarril. La respuesta de Randazzo no se hizo esperar: "La idea es no crear un elefante Blanco nuevamente since una estructura mess

Randazzo -

El

ministro de Transporte cambio la expreskin de Ins '90i y sostuvo: Tarnal que arra oca,

dinimica para no repetir errores del pasado." El 'rids critic° fue Fernando Salanas, quien dijo que "desde os noventa

una auditoria de los bienes entregados a las coricesionarias".Luego, sumar a representantes de Las provincias en el directorio de la futura

polernizar y asegurO que el gobierno national se propuso "recuperar el mejor servicio para los pasajeros, sin comproniiso ni con los empresarios

ningian gobierno se anima a hater

empresa estatak Randazzo busca no

ni con los dirigrentes sindicales."

representante argentinio SEPAL° A LOS BUITRES ante la Unesco, Daniel Filmus,, re mare& durante la 196') reunion del Comite Ejecutivo del organisrno, que "el mundo cuenta con los recursos necesarios para que la education de calidad para todos se convierta en una realidad", pero que no logran concretarse "los objetivos educativos del milenio" por "la cancentraciOn en poca.s manos y La distribucion

El

desigual de la riqueza", Durante el encuentro en Paris, Filmus apunto a los obstaculos generados por "la accion de los secto'res .15 na.ncieros llamad.os 'fondos buitre, que desafian el sistema financiero internacional en busca de gariancias extraord ina rias en dear mento de las condiciones de vida y educativas de nuestro pueblo"„ Tambien mencioni "La continua canen. armamentista' que algunas E d naciones Ilevan,adela.nte "to rnuchas veces coma excusa amenazas inexistentes de paises que pretenden simpiemente defender pacificamente el derecho a ejercer su sobera.nia". Fue una clary referencia a la decision de Gran Bretaiia de incrementar su presupuesto

para nuns rues.'

U4 MILITARIZACIoN COMO OBSTACULOS GLOBALES

Filmus destaco en la Unesco los logros educativos de Argentina Asuritos Relativos a las Islas Malvinas, opina desde Paris sobre la de-

Filmus - Particlpo en Paris de la 169' reunion del

militar en las Islas Malvinas,. El funcionario resaltO, adernis, que Argentina "hare cinco aii.os que viene sosteniendo una inversion del 6,5% del FBI en educaciin, lo que per-

mit Ejecutivo de UNESCO,

mitiauna democratization sin piecedentes del canocirniento" en el pais. Filmus, que tarnbien se d.esempefia comp secretario de MALVINAS.

cision que tomaron tres empresas petroleras de postergar por tiempo indetermina.do una perforacion en las .aguas circundantes al archipidlago austra.l. Son las firoaas denunciadas por el,gobierrio argentine por realizar exploraciones hidroca.rburiferas en la plataforma continental argentina sin autorizacion: la brit-A.nica Falkland Oil and Gas Limited (FOUL) y las estadounidenses Noble Energy y Edison International, que argumentaron su postura en la baja cotiza.ciOn del crudo. "El precio del petrOleo es el mismo que cuando vino la plataforma (petrolifera. al archipielagor, dijo Filmus. "Los medias britanicos que difunden la comunicacian de las empresas hacen referencia al inicio de la denuncia argentina", agrego, <(


,

-

-

-

6

a

a -

n

-

"Nada de achicar la demanda, digs de inversion y demanda, y que den "con una buena pane" de las no, no, no; achicarla es muy simple, hay que reducir la demanda, que es ganancias, pero que "dejen una pares achicar los salarios, no hay nin- reducir los salarios para aumentar te para que siga reproduciendose el guna otra que porde más la inversion. No, senores. Para circulo virtuoso". Fecha: miércoles, abril dete2015 manera, 15 explicar los lo quieran la inversion hay que diseconomise Fecha Publicación: miércoles, 15 de aumentar abril de 2015 minuir un cachito la rentabilidad, o EL ROL DEL ESTADO tas", advirti6. Página: 5 En compartia del gobernador traer alguna de la que se llevaron Daniel "El Estado si derrama, los privaNº documentos: Scioli, del1 ministro de Eco- afuera y ponerla los empresarios dos no derraman. El Estado la sigue nomia, Axel Kicillof, y de Industria, ace, planteo. Debora Giorgi, del gobernador de "El que les dice otra cosa les poniendo. El Estado derrama, incluSalta, Juan Manuel Urtubey, y del miente o les quiere enroscar es la sive, para los que invierten, para los Recorte en B/N % de ocupación: 8,34 Valor: 133,45€ Periodicidad: Diaria Tirada: 22.152

El Día

,

Colegio de Abogados

o

,

-

a e

'

n a u

a

-

a

n -

De-pat-Cement()

Esta madrugada: fuerte tension otra vez en la feria de La Salada En los primeros minutes de hoy se registraba un clima de fuerte tension de nuevo en el predio de La Salada, donde se comercializa ilegalmente ropas y otras mercaderias. Las primeras informaciones, al cierre de esta edicien, daban cuenta de una posible resistencia de puesteros de la calle La Ribera a un nuevo desalojo. En media de un gran operativo de seguridad de las fuerzas de seguridad bonaerenses, los manifestantes

cortaron calles y quemaron neumaticos y otros elementos. De la protesta, segtin trascendio, participaban barns de clubes de finbol. La semana pasada, cabe recordar,

se destmyeron cerca de 7 mil puestos ilegales.

que podrian generar exportaciones por 10 millones de Mares Difusión: 18.548 AREA

Marcelo DAVID. Gabriel MAKCIIIIINKH y Ostar CARRUEGA. Organist Inuits/10 de Deitch* COMer Val ENTRADA LIBRE Y GRATUITA I D•r*Ch0 a CertilicatIo: S200. S I® para Abog. Mvenes y del Interior del Dpto. ludic rat La Ph r Ai:finite Creditor Acedirmicos.

Servicio permanente de: OR IENTACION VOC ACION A L. Okla el 21 de Abril de 18 a 19.30hs. /Auto Se 10 Oa • arstineglo a.: Alumnps gut linakran hi mint media y para aquenas que han inalad. ciaa Nereid y consiattion glut tgerhicturon su eletelort

En otro orden, los gremios del transporte terrestre, ate° y maritime resolvieron intentar "abrir una puerta de dialogo" con el Gobierno nacional, en su reclamo por la modificaciOn del Impuesto a las Ganancias y esperar hasta mayo para adoptar alguna medida de fuerza si no hay respuesta de la Rosada. Se decidi6 al terrain° ayer de un plenario de los sindicatos transportistas. Buscan que el reclamo llegue a la Presidenta.

Duration: de 5 a 6 claws I Cooranedlo pork tja Candeloria Ara ncel del Curso: Hijos de Abogados S800 / PUblico en Gral. 5700.-

Espana: Ora. LuCteCIS CARPANO. ENTRADA MIRE Y GRATUITA I Damao a Certifitado: 5200.-

S 100

para Abog. Javenes y del Interior del opia Judicial La Plata. /Admire Crteditos Acadenucos.

Taller Dirigido a lovenes Abogados: "El Proceso de Mediation Previa Obligatoria en Ia Pcia. de Bs. As". lueves 23 y 30 de Abri dela a 2030hs. / Auto 4, lb piso.. Exponent Dras. Rosario M. SANCHEZ. Ma Laura RAMOS. Van ma MURRAY_ Marina MONGIARDINO y Graciela G1AQUINTA ENTRADA LIBRE Y GRATUITA / Denbo a Cattificado: $2003 S100 para Mag. Jo renes y del Interior del Dots Judicial La Plata. iAdmite CriddosAtadernecos. •

Inflames e InscripciOn: www.calp.ortar

-

n

,

o -

y

-

n

-

SEMANA N° 57

own,

Divorcio en el Nuevo Codigo Civil y Comercial. 22 de Abril de 18 a 20hs. / Auto 5, la peso. -

o

e a r

ACADEMICA

Fieun tones abierWS: Temas de Derecho Comercial en ei Nuevo Cedigo. 20 de Abrii, 4 de Mayo, 1,8, 1 S y 29 de Junio de 20 a 21hs. / 501a 8ustos, 2* also.Expoittn: Dyes. Javier RAHMAN,* Carlos E CAROM, Pablo MATARAZZO. Orfilia DI LEO.

SIN PARO

l e l -

Judicial La Plato

se fabrica en el pais-, que denimmillones de &Mares, del que se produciran unas 15.000 unidades anuales, segun se i n form& La automotriz japonesa tiene previsto tambien iniciar la producciOn de dos nuevos modelos de motocicletas en el segundo semestre del

& una inversion de 21

Resultados de hoy: miercoles 15


La Opinión Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

NACIONALES

Página 2 Recorte en B/N % de ocupación: 22,72

Rafaela, miércoles 15 de abril de 2015 Valor: 349,25€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 5.429

FRACASO LA PARITARIA METALURGICA

BLOQUE OFICIALISTA DEL SENADO

Amagan plan de lucha la semana próxima

Dan marcha el pliego de

BUENOS AIRES, 15 (NA). - La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) volvió a rechazar ayer una oferta salarial de las cámaras empresariales del 12% de aumento en abril y del 10% en septiembre próximo, por lo que advirtió con tomar medidas de fuerza desde la semana próxima. El sindicato que encabeza el líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, podría resolver este miércoles un plan de lucha en el marco del Congreso Nacional que realizará en Mar del Plata. “Nos están empujando a una pelea sin sentido, lo que queremos es recuperar el poder adquisitivo perdido”, afirmó Juan Belén, secretario adjunto de la UOM, en declaraciones a Noticias Argentinas. Belén aseguró que en el Congreso del gremio se resolverá un plan de lucha para reclamar que las cámaras empresarias acepten pagar un aumento global del 32% en dos cuotas, una del 22% en abril y otra del 10% en julio. La pretensión del sindicato de Caló es aumentar desde 6.400 a 8.400 pesos el básico de convenio de los trabajadores metalúrgicos. Por su parte, los empresarios ofrecieron un 12% de ajuste en abril y otro 10% en septiembre próximo, que fue rechazado de plano por los representantes del gremio durante la

FOTO ARCHIVO

ANTONIO CALO. Líder de la CGT oficialista. reunión realizada este martes en la sede del Ministerio de Trabajo. El porcentaje ofrecido por las cámaras metalúrgicas está en línea con las recientes declaraciones del titular de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, quien propuso un incremento del 20% y hasta llegó a cuestionar las paritarias salariales. Las declaraciones del dirigente fabril fueron duramente contestadas desde el Gobierno y hasta la presidente Cristina Kirchner pidió este martes a los empresarios “no bajar los salarios” de los trabajadores y los exhortó a resignar un “cachito” de la rentabilidad para mejorar los sueldos. “Las negociaciones están muy complicadas”, admitió Fernando Ruiz y Blan-

co, gerente de CAMIMA (Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina), quien también participó del encuentro. En declaraciones a NA, el directivo sostuvo que “un acuerdo puente tiene muchas dificultades porque es difícil dar certezas” y añadió que “preferimos un convenio anual”. Al no llegarse a un acuerdo en las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo martes, aunque es posible que antes el gremio convoque a medidas de fuerza. Este fue el cuarto intento de acuerdo entre el gremio y las cámaras empresariales metalúrgicas en una de las paritarias clave, que influye sobre las tratativas salariales del resto de los gremios.

BUENOS AIRES, 15 (NA). - El bloque oficialista del Senado decidió ayer suspender el tratamiento de la designación del abogado Roberto Carlés para la Corte Suprema de Justicia, previsto para hoy, ante la imposibilidad de reunir los votos necesarios para aprobarlo. Así lo confirmó el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, en vistas del consenso que existe entre todos los bloques de la oposición para bloquear la aprobación del pliego. Las bancadas opositoras reunieron 30 votos en contra de Carlés y de esta manera volvieron imposible que el oficialismo reuniera los dos tercios que se necesitan para aprobar la designación de un miembro de la Corte Suprema. Además, el oficialismo tuvo varias bajas: la correntina Josefina Meabe se encuentra de licencia por enfermedad, el santiagueño Gerardo Zamora fue internado el último lunes por problemas gástricos y la neuquina Lucila Crexell, una aliada habitual, se negó a votar a favor de la designación. El argumento de la oposición para rechazar el pliego es la “falta de experiencia” del abogado de 33 años propuesto por la Casa Rosada para ocupar

PICHETTO. Presid Victoria.

la vacante que de Zaffaroni, aunque del año pasado ya firmado un comp para rechazar cu pliego que enviara denta Cristina Kir Si bien este es obligó al Frente Victoria a suspe votación, el pliego retirado, lo que sospechas por par sector de la oposi bre una posible m para votarlo en alg sión a la que falte tores y baje el pis dos tercios. Por ese motivo, dor del Peronismo Adolfo Rodríguez S tuvo que “la soluc

Insisten en que el caso Wilson llegue a BUENOS AIRES, 15 (NA). - La fiscal ante la Cámara de Casación Penal Gabriela Baigún pidió que se resuelva de inmediato su pedido para que la causa por la valija de los 800 mil dólares que el venezolano Guido Antonini Wil-

La Sala II del Tribunal, con la firma de los jueces Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Pedro David el año pasado decretó la prescripción del caso al considerar “inadmisible” un pedido del fiscal en lo penal económico

El delito de lavado de dinero tiene una expectativa de pena mucho menor a la de contrabando, y teniendo en cuenta el paso del tiempo, la causa estaba prescripta. La Sala B de la Cámara en lo

recurso. “Habiendo transcurrido d meses desde aquella fecha, h bré de solicitar que se resuelva la brevedad la concesión del r curso, teniendo en cuenta prolongado tiempo transcur


us-

la huelga se hada en la segunda quincena del mes que viene. Los sindicatos del transporte realizaron un paro de 24 que paralizo15 horas miércoles, el pais el 31de de2015 marzo. Ese mismo dia, Fecha: de abril varios gremialistas anticiparon que se anunciarfa un plan Fecha Publicación: miércoles, 15 abril de 2015 huelga de de lucha, que podrfa desembocar endeuna nueva Página: 3 Sin embargo, prim6 la voluntad de los más mo36 horas.

s a ue un de

El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

m6 y6 r el las

forzar el dialog°. derados, que buscan Nº documentos: 1 El paro del 31 de marzo habia tenido el apoyo de la con acatamiento en todo el pais. opositora, amplio CGT y tanto Moyano como Barrionuevo habian anticipado la profundizacidn de lucha.• 6,48 Valor: No disp. Recorte en B/N el % plan de ocupación:

lodn

Diferencias en la UTA en torno a las paritarias

el

n i-

de los vicepresiden-

su convenio salarial del alio, su pauta, de acuerdo con las

trial Argentina (UTA), José Urtubey, defendio ayer el mecanismo de paritarias para negociar salarios y descart6 que los industriales alienten mejoras de no más del 20 por ciento para este alio. "Cada sector va a firmar su convenio salarial del alio de acuerdo a sus posibilidades", resalto Urtubey y asi, se diferencid del presidente de la UTA, Hector Mendez, quien consider6 que los aumentos salariales a otorgarse este alio deberian ubicarse entre el 15 y el 20%. "Cada sector va a firmar

posibilidades que tenga", evalud Urtubey.•

tes de la Union IndusUno

II

o m-

n-

o-

I

infoCiron-group.com (011)4727-4198 I

I

11

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

opular | Buenos Aires, miércoles 15 de abril de 2015

e a

O NA

ó la enemos con able trade nos lata os”, pars de de terbreAéeroos y

Recorte en B/N % de ocupación: 14,67

Valor: 11445,17€

cCONTRA LAS PATRONALESb

Metalúrgicos amagan con un plan de lucha La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) volvió a rechazar ayer una oferta salarial de las cámaras empresariales del 12% de aumento en abril y del 10% en septiembre próximo, por lo que advirtió con tomar medidas de fuerza desde la semana próxima. El sindicato que encabeza el líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, podría resolver hoy un plan de lucha en el marco del Congreso Nacional que realizará en Mar del Plata. “Nos están empujando a una pelea sin sentido, lo que queremos es recuperar el poder adquisitivo perdido”, afirmó Juan Belén, secretario adjunto de la UOM, quien aseguró que en el Congreso del gremio se resolverá un plan de lucha para reclamar que las cámaras empresarias acepten pagar un aumento global del 32% en dos cuotas, una del 22% en abril y otra del 10% en julio. La pretensión del sindicato de Caló es aumentar desde 6.400 a 8.400 pesos el básico de convenio de los trabajadores metalúrgicos. Por su parte, los empresarios ofrecieron un 12% de ajuste en abril y otro 10% en septiembre próximo, que fue rechazado de plano por los representantes del gremio durante la reunión realizada ayer en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. El porcentaje ofrecido por las cámaras metalúrgicas está en línea con las recientes declaraciones del titular de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, quien propuso un incremento del 20% y hasta llegó a cuestionar las paritarias salariales. Las declaraciones del dirigente fabril fueron duramente contestadas desde el Gobierno y hasta la presidente Cristina Kirchner pidió a los empresarios “no bajar los salarios” de los trabajadores y los exhortó a resignar un “cachito” de la rentabilidad para mejorar los sueldos.i

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


negativo en 2015, y que la caída

de censura, y en diciembre de 2013 instó a Argentina a adopse verá compensada tar medidas especificadas para Fecha: miércoles, 15 de abrilen de parte 2015 por un gasto público más fuerte y un Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015mejorar la calidad de los datos mayor4 consumo privado”, puntua- oficiales del PBI dentro de un Página: lizó el informe calendario especificado”. Nº documentos: 1 del organismo. En materia inflacionaria, la “El 15 de diciembre de 2014, entidad que dirige la francesa el Directorio Ejecutivo reconoció la de la inversión y las exportaciones El Informe

Recorte en B/N % de ocupación: 10,04

Valor: No disp.

marcó que “a partir de diciembre de 2013, los datos de precios al consumidor reflejan el nuevo Indice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu), que difiere sustancialmente del anterior IPC (el IPC del Gran Buenos Aires, IPC-GBA)”.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PARITARIA ESTANCA

SIN PARO HASTA MAYO

UOM y em sin a

Gremios del transporte buscan diálogo Los gremios del transpor te terrestre, aéreo y marítimo resolvieron ayer a la tarde intentar “abrir una puer ta de diálogo” con el Gobierno nacional, en su reclamo por la modificación del Impuesto a las Ganancias y esperar hasta mayo para adoptar alguna medida de fuerza si no hay respuesta de la Casa Rosada. Al término de un plenario de los sindicatos transportistas, el titu-

lar de la Confederación Argentina de Trabajadores de Transpor te (CATT), Juan Carlos Schmid, anunció que “en los próximos días” el sector publicará “una solicitada a la Presidenta” Cristina Fernández, “en un intento por abrir una puerta de diálogo” con el Gobierno nacional. “Queremos una mesa de diálogo con voluntad política”, aseguró Schmid, quien no obstante ad-

que rechazará la propues porque está en desacuerdo c que se haga “borrón y cuen nueva”. Randazzo destacó que c la creación de la empresa F

Juan Carlos Schmid. virtió que “si persiste la falta de respuesta del Gobierno se adoptarán medidas de fuerza en mayo próximo”.

La Unión Obrera Metalúrgi (UOM) y las cámaras empres rias del sector resolvieron ay volver a reunirse el próxim mar tes 21 de abril, luego que en el encuentro de aye la mañana no pudieran ac carse las posiciones entre l partes. De acuerdo con fuentes q participan de las negociacione el único aspecto en el que l partes coincidieron es en firm un “acuerdo corto”, aunque c


La CATT, un sello preexisnicion al menos hasta el res tente que encabeza el portuario que viene y se concentro en Juan Carlos Schmid (mano a un esccnario en lasde de tension paritarias, Fecha: miércoles, 15 de abril 2015 en el su propia unidad bajo el sello RobettoFemandez derecha de Moyano en la CGT de CATT, que de esa forma y 2015 quiere que ninguna organization Fecha Publicación: miércoles, 15ser depionera abril de opositora), renovo su estructura para dar paso a enterth definitivamente la Union General de mientras el Gobiemo una definition posterga Página: 6 Trabajadores del Transporte (UGATT), una los protagonistas de la huelga del 3 I de marzo: el el Impuesto a las Ganancias. Nº sobre documentos: 1 La dilation en la adoption de protestas por agrupacion creada por el taxista Omar Vivia- ferroviario Omar Maturano (que sera el nuevo parte de los sindicatos del transporte fue, para- ni denim de la CGT de Antonio Cal6 y con el secretario adjunto) y el colectivero Roberto dojicamente, una demostracion de fuerza. De Onico proposito de opacar a los gremios de la Fernandez, de la UTA, a quien le fue reservada Recorte en B/N % de ocupación: 2230,98€ Periodicidad: Tirada:gremial. 85.750 A mhos dirigentes pretenque reportan a Hugo Moyano. Diaria la secretaria actividad ese mode, las organizacioncs la que 18,91 integran Valor:

ra en la negotiation de su acuerdo salarial

para este aoo,financiero Ambos movimientos responden ámbito

La

UTA

no negociara por Ganancias

Escribe Jorge G. Herrera

> Si

bien los sindicatos pa recen haber bajado los decibeles por el lmpuesto a las Ganancias en Ia nueva

ronda paritaria, los empresarios agrupados en la UTA pricticamente ni lo contemplan. Ayer, en la reunion de la junta directiva de la central fabril se ratifico lo inconve-

El Ju gado de Prmera Instancia en lo Ove Rm. 46. Secretaria Unica de Ia Capital Federal. cda y emplans sot el terms° de 30 dies a he Feder% y acseedomis de1ACENTA SAJOIAGA SAPUPPI) Publiquese por 3 dims en Ambito Fi-

nanciero. Buenos Aires. 12 de noviembre de 2014. Damian Esteban Ventura. =ratan°

nicnte de pcnsar en transfcrir a las empresas el impuesto. "Es como querer transferirles a los trabajadores el ajuste inflacionario de los balances", ejemplifico ayer un directivo de la entidad. Mas ally de casos puntuales, como algunos bancos publicos que asumen el costo del impuesto, si el Gobierno no brinda alguna solucion altemativa al tema, no hate mss que embarrar el escenario de las paritarias donde la desaceleracion inflacionaria juega a favor de los deseos oficiales. Detris del entuerto de Ganancias, los industriales es tan inquietos por conocer los

REMISES 477717777

4777-8888/4931-9990 rot.) agende, solo memoricelo (Y

No lo

!

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PODER JUDICIAL

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA LICITACION PUBLICA N°

6/15

Per fres (3) dies. Llamase a Licitacion Pnblica para conlratar la adquisicion do mobiliario metalico (ado 2015), destriado a distintas dependencies de la Jurisdiction Administration de Justicia Los Pliegos de Bases y Condiciones podran consultarse y retirarse sin cargo en Compras y Contrataciones - Secreteria de Adam istracion • Suprema Corte de Justicia, calls 13 esquina 48. piso 9°, Tribunales La Plata, en el horario de 8:00 a

14:00, La apertura

de las Arras se realizard el dia 30 de abril del ado 2015, a las 10:00

Sala de Licitaciones de Compras y Contrataciones. calls 13 esquina 48. piso 9°, Tribunales La Plata, lugar donde deberdn presentarse las propuestas hasta el dia y bora indicados.

bras, en la

y Condiciones y Especilicacones Tecnicas en Internet www.scba.gov.ar/informacion/contrataciones asp

Sitio de consulla y descarga de Pliegos de Bases

Expte. 3003-02029-14

planes y propuestas, sobre todo vinculadas al sector manufacturero, de los candidatos presidenciables. Para silo, en la reunion de ayer se panto comenzar a disehar un cronograma de invitations con el fin de no solo informarse de lo que piensan los candidatos y de que haran, sino tambien para transmitirles las ideas y el pensamiento de la industria. La UTA aspira a poder delinear, con cierto consenso, la "agenda industrial"

pars

el

proximo Gobierno.

Pero ademas de convocar a los precandidatos presidenciales tambien invitaran a los equipos tecnicos a seminarios mensuales sobre temas claves como politica industrial y de inversiones, politica tributaria, comercio exterior e interior, empleo y desarrollo regional. Por tat motivo se definio que la celebration del Dia de la Industria (2 de septiembre) girar'a en tomo

DIALOGOS

a "Proyectando una agenda

,SE VIENE UNA NUEVA

industrial", donde los verdaderos protagonistas seran los candidatos presidenciales que hayan triunfado en las PASO (esperan contar con Cristina de Kirchner para el almuerzo). Por ultimo, una semana antes de la asunci6n del nuevo mandatario se Ilevara a cabo la Conferencia Industrial, que tendra como condiment° especial precisamente el debut del presidente electo acompahado de Cristina. Durance la reunion de ayer, se analizaron los Oltimos datos sectoriales que mostraron una caida interanual de la production en febrero del 3,6%. Sin embargo, las proyecciones de la entidad no son tan desalentadoras ya que dan cuenta de que los industriales esperan este afio un estancamiento y no una caida. Pero con Brasil en recesion y un real debit las posibles mejoras solo vendrin del frente local.

LEY IMPOSITIVA? El periodista dialogs con

ulio Gonzalez Insfran, secretario general de Patro.1

nes y Oficiales Fluviales de Pesca y Ca botaje Maritimo, quien anticipa los reclamos que se vienen desde los gremios del transporte.

Periodista: Ahora estan todos unidos... Julio Gonzalez I nsfrin: Se confirmo hoy (por ayer) en el plenario la unidad de la CATT (Confederation Argentina de Trabajadores del Transporte) con la conduction de Juan Carlos Schmid como secretario general. En la mesa de la CATT estan todas las CGT representadas, la de CalO, Moyano, y todos los sectores desde remiseros, ferroviarios hasta trabajadores fluviales. Este es un paso previo al planteo de la unidad de la CGT. P: 6Lo ve posible? J.G.I.: Si, y creo que en la

Solicitud de Cotizacion 024/2015 Objeto:Adguisicion de 7 Vehku los (1 Tipo Pick 4x2 DC+ 5 Tipo Sedan 4 puenas + I Tipo Pick Up 4x4 DCI vehlculos a tray& de las Terminates radicadas en el pais. Proceso de contrataddn: Directa competitive de Etapa Unica Nacional e Internacional y conforme las caracteristicas tecnicas y condiciones consignadas en la SOC 024/2015.

Monto Estimado: S 1.637.200,00. Lugar y techs limits pare la presentation de aortas: Nation Leasing S.A. - Sector Publico, sita en Carlos Pellegrini 675 piso 10, Ciudad Autenorna de Buenos aires, CP: 1009 haste las 10:30 hs. del die 08 de Mayo de 2015, Lugar y leche de aperture: Nacien Leasing S.A. - Sector P6blico, site en Carlos Pellegrini 675 piso 10, Ciudad Autonoma de Buenos Aires. CP: 1009. el dia 08 de Mayo de 2015, a las 1130 hs. Garantia de mantenim lento de oferta: Cinco por ciento 15961 del mento cotizado. Aclaraciones y consultas: Deberan ser formuladas per escrito y presentadas hasta (into dies habiles antes de la techs limite prevista para la presentation de °ferias, en las oficinas de Nacidm Leasing 5.A., sites en la cal le Carlos Pellegrini 675 piso 10,. Ciudad Autonom a de Buenos Aires, CP: 1009. Circulates Adaratorlas y Modificatorlas: Seran publicadas haste dos 121 oras habiles anteriores al tierce de °ferias en la web de la ONC wwwargentinacompra,geb,ar, y Nacidin Leasing 5A Impf/www.nacionleasing.com.ar/decreto-1188/ Contratacidn sujeta al Regimen Compre Trabajo Argentine insdtuido por la ley No 25551 y reglamentado por el Decreto N. 1600/2002 y demos normas complemented as y aclaratorias. Bases y conditions en el sitio web de la ONC. www.argentinacompia.gobiar. ingresando al acceso directo-ContratacionesVigentei.

MNACION =.,LE SING A

la base de un acuerdo mss corto, hacia mitad de aho, fue amplia la distancia entre las posiclones: el gremio exigio para ese periodo una suba del 20% y los empleadores ofertaron no mss del 12 por ciento. En ese escenario, Caleo advirtiO que esta semana, durante el congreso de la UOM en Mar del Plata que comenzo ayer y seguira hasta mahana, anunciara un plan dc lucha. La prOx i ma audiencia oficial fue convoDifusión: disp. para cada recienNo el manes que viene.

A.T.P.

EDICT°

LEY

22.172

MO, CMI y remade( de la Ygesime Whi-

ne:4n, de 4 ceded de RESISTENCIA a cargo de to Ora FAISUAM4011fA BARDIJUJ Secielait W 20, a cago de la Dra Nancy E. Duron. alb en At Laprldale 33. Torte II 2° aiso, de la elided de ResleteneXECepitel de 4 Proincia de, Chew. atm*, toloilado. constannas Oe la causay de cantorirktad z b *waste per el Pat 1 c5. 146. 147 1 321 del CPC. C Cita a TruGODUAGROPECUARK SA, OJT IP 30-60541901-8 por (dicks que se Puallarall PerricolZons en el 'Beim Waal de !ethical' y en un duo de la Capital Federal qua old elms de TRPS 131 DIAS, amplados en PICO 15) OM en rein de ia ontinda, coma ream a :war Inteivencion y nacerwler sus dere.

pi

dram la musk "PRO5M7.0 DEL ›LACO G IRI EOM AGROPEDARA

SA. Si AMMO':

-

Lob.

W11.873/02,belo aperotimento de designdisele sl Sr. Delensor OWN de Pusea*s para qua lo reprasertr en los mencicnadcoauts. Resillencra.02 de manacle 2015 Rem (Ye Fabism Batumi. Joe: Ora. BarwO E

aan

GOBIERNO DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DEL CHACO

JulioGonzalezInsfran

pritnera etapa un hombre del transporte la puede conducir. Por su claridad y vision estrategica, creo que ese hombre es Juan Carlos Schmid. P.: ;,Que va a hacer Is CATT de ahora en mss? J.G.I.: Una ronda de convocatoria con los candidatos, queremos que nos digan que van a hacer. Ademis publicaremos una solicitada para requerir una reunion con la Presidente. Y si no nos recibe, en mayo hare mos un paro de 36 horas. P.: El minimo no imponiblc de Ganancias es el tema

central... J.G.I.: No. El tema principal es la inflation, porque las demandas de aumentos de sala rios vienen por la suba de los precios y eso despues provoca que mss trabajadores paguen Ganancias. Pero el problems de base es la alta inflation. Tenemos idea de que el Goblet= estaria planeando una nueva ley impositiva. Nosotros queremos que sectores que hoy no pagan Ganancias pasen a estar alcanzados.


e

no de ma no

es ún

i, e

e

e

.

s

de oopal no la 0, de on es ón

debe buscar una solución urgen-

Crónica te, para llegar a las Primarias del Fecha: miércoles, de abril de 2015 domingo 26, 15 con la posibilidad Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 de cumplir lo ansiado: que, gane Página: quien5gane, la victoria sea beneNº documentos: ficiosa para 1el líder del espacio,

y no que el costo de sus internas termine minando sus aspiracioLANoINTERNA ENTRETirada: MICHETTI Y LARRETA LASTIMA LA IMAGEN DE MACRI. Difusión: No disp. nes presidenciales. Recorte en B/N % de ocupación: 33,50 Valor: disp. No disp.


El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

Miarcoles 15 de abril de 2015 Recorte en B/N % de ocupación: 17,61

Valor: No disp.

U\JloN 1.RANVjAR lait^iiveitos

cgpr -

e e e

tle A

AUTHOR

PLE11114110

Comederackin Argentina ip Trahailres

t;

CIA

'Wen

r

al

Wig

s

a

s s ", ay 0 a k e n e

•Plenario de sindicatos del transporte realizado ayer. PUSIERON PLAZO POR TEMA GANANCIAS

Para evitar otro paro, gremios del transporte abren puerta al dialog° maritimo ayer Tscon gobiemo una puerta de por nacional, en

a ns el o n

gremios del transporte terrestre, aereo y esolvieron intentar "abrir dialogo" el su reclamo la modificacion del impuesto a las ganancias, pero le pusieron un plazo a su buena voluntad y amenazaron con encarar una nueva medida de fuerza en mayo si las negociaciones con la Casa Rosada no Began a buen puerto. Al termino de un plenario de los sindicatos transportistas, el titular de la Confederacidn Argentina de Trabajadores de Transporte (Catt), Juan Carlos Schmid, anuncio que "en los pr6ximos Bias" el sector publicard "una solicitada a la Presidenta (Cristina Kirchner) en un intento por abrir una puerta de didlogo". "Queremos una mesa de dialog° con voluntad politica", insisti6. No obstante, advirtid que "si persiste la falta de respuesta del gobiemo se adoptaran medidas de fuerza en mayo". De acuerdo con las fuentes gremiales, de concretarse la huelga se hada en la segunda quincena del mes que

o

4 i-

a

o

e y

-

viene. Los sindicatos del transporte realizaron un paro de 24 horas que paralizo el pais el 31 de marzo. Ese mismo dia, varios gremialistas anticiparon que se anunciarfa un plan de lucha, que podrfa desembocar en una nueva huelga de 36 horas. Sin embargo, prim6 la voluntad de los más mo-

a

e n

e

6 6

derados, que buscan forzar el dialog°. El paro del 31 de marzo habia tenido el apoyo de la CGT opositora, con amplio acatamiento en todo el pais. y tanto Moyano como Barrionuevo habian anticipado la profundizacidn el plan de lucha.•

el s n

Diferencias en la UTA en torno a las paritarias de los vicepresiden-

tes de la Union IndusUno

II

I

trial Argentina (UTA), José Urtubey, defendio ayer el mecanismo de paritarias para negociar salarios y descart6 que los industriales alienten mejoras de no más del 20 por ciento para este alio. "Cada sector va a firmar su convenio salarial del alio de acuerdo a sus posibilidades", resalto Urtubey y asi, se diferencid del presidente de la UTA, Hector Mendez, quien consider6 que los aumentos salariales a otorgarse este alio deberian ubicarse entre el 15 y el 20%. "Cada sector va a firmar

su convenio salarial del alio, su pauta, de acuerdo con las posibilidades que tenga", evalud Urtubey.•

infoCiron-group.com (011)4727-4198 I

I

11

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


malestar, ya que se alientan acuerdos anuales o a 18 meses para dar Fecha: miércoles, 15 de abril ritarias ingresaron ende un2015 incierto señales de estabilidad. Fecha Publicación:recorrido. miércoles, 15 de abril de 2015 Para el encuentro de la semana y turbulento Página: “La8 plata no alcanza y estamos próxima, la UOM ya podría haber Nºcon documentos: 1 los salarios del año pasado. Si definido orgánicamente un paro el congreso de la UOM quiere un sectorial. La medida de fuerza se no supere el 30 por ciento. Pero

La esoNación no sucederá, por lo que las pa-

Recorte en color

% de ocupación: 20,36

Valor: 21100,96€

Periodicidad: Diaria

En 2014, la inflación del indec reportó un cierre de 23,9%, casi 15 puntos por debajo de las mediciones privadas. Para los sindicatos, incluso para los que comulgan con el Gobierno, el indec no es su referencia. Eso está claro.ß

drá como eje el rechazo al impuesto a las ganancias. Se evaluará convocar a un nuevo paro nacional, aunque no se fijará una fecha ante la negativa de los gremios del transporte. Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

El Papa llamó a Leuco y le agradeció la carta Destacó el “tono sereno” de la crítica por recibir a la Presidenta

La Presidenta recibió en la Casa Rosada a la comunidad armenia

presidencia

Cristina criticó a los empresarios y los intimó a no bajar los salarios inversiones. La Presidenta admitió que las subas salariales de 20%

bajan la demanda y pidió que las empresas reduzcan su rentabilidad

Mariano Obarrio LA NACiON

En un nuevo capítulo de su batalla contra los empresarios, Cristina Kirchner les reclamó ayer que “no bajen los salarios” en las próximas negociaciones paritarias y que no enfríen el consumo, al que considera único pilar de su “modelo” de inclusión. La Presidenta atacó, así, la idea de disminuir la demanda para bajar la inlación y aumentar las inversiones, hoy estancadas. “Escucho hablar mucho de inversión y demanda y que hay que reducir la demanda, que es reducir los salarios, para aumentar la inversión. No, señores. Para aumentar la inversión hay que disminuir un cachito la rentabilidad, o traer alguna de la que se llevaron afuera y ponerla los empresarios acá”, los acusó. Cristina Kirchner demostró que para ella un aumento de 20%, como planteó el presidente de la Unión

industrial Argentina (UiA), Héctor Méndez, implicaría una rebaja del salario real. “La única manera de achicar la demanda es bajando los salarios, el que les diga otra cosa les miente”, exclamó, al presidir un acto en Campana para presentar el nuevo modelo de camioneta de Honda, el HR-V, que insumió una inversión de 21 millones de dólares de esa automotriz. La acusación de bajar los salarios se contradice con el propio relato del ministro de Economía, Axel Kicillof, quien aseguró que la inlación del indec ronda el 23%: la mandataria admitió que un aumento de 20% implicaría una rebaja del salario real frente a la inlación. Méndez había rechazado subas de 30% o 43% y dijo que los industriales se plantarían en un 20 por ciento. “Que nadie nos quiera vender pescado podrido, porque ya comimos muchas décadas pescado podrido y no estamos dispuestos a indigestarnos de

nuevo”, dijo ayer la Presidenta, a voz en cuello. “Nada de achicar la demanda, no, no, no; achicarla es muy simple, es achicar los salarios, no hay ninguna otra manera, por más que te lo quieran explicar los economistas”, aseguró. “El Estado sí derrama, los privados no derraman. El Estado la sigue poniendo. El Estado derrama, incluso, para los que invierten, para los empresarios, para los usuarios, para los trabajadores”, dijo Cristina. “Quedate una buena parte –aleccionó, dirigiéndose a los empresarios–, pero no te olvidés de dejar una parte para que se reproduzca el círculo virtuoso, de eso se trata la economía.” Como ejemplo, subrayó el éxito del plan Ahora 12 en dos peleterías: “A mí las pieles me gustan, pese a las críticas de mi hija”. La Presidenta recibió ayer en Olivos a la comunidad armenia, encabezados por el arzobispo Kissag Mouradian, y le transmitió su solidaridad por el genocidio.ß

La Presidenta, con los radicales de Moreau

El periodista Alfredo Leuco reveló ayer por Radio Mitre que el papa Francisco lo llamó el sábado y le envió un mail para responderle y agradecerle la carta abierta en la que había criticado con dureza la decisión de recibir a Cristina Kirchner en medio de la campaña. “Para el señor Alfredo Leuco. Soy el padre Bergoglio, el papa Francisco. intentaré llamarlo en otro momento para agradecerle su carta. Gracias”, fue el mensaje que Francisco dejó en el contestador al periodista. Leuco, que celebraba ese mediodía su cumpleaños con amigos, fue advertido desde Roma por el sacerdote Guillermo Karcher, a través de whatsapp, de que el Papa quería comunicarse con él. Quería responderle la severa crítica que el periodista había formulado la semana pasada y que había generado una fuerte polémica en las redes sociales. Leuco aseguraba allí que “una gran porción de los argentinos está molesta, disgustada o desilusionada con la nueva cita que le dio a Cristina para el 7 de junio”. Y añadía: “Mucha gente, tal vez una mayoría de compatriotas, piensa que usted está por cometer un error”. “Recibí su carta del pasado 9 y le agradezco de corazón que la haya escrito”, le escribió por mail el Papa. No se refirió en ningún momento a la audiencia que mantendrá con la Presidenta y puso el acento en el tono respetuoso con que Leuco expresó su disidencia. “El tono sereno manifiesta la voluntad de comunicarse frontalmente y las disidencias se dicen con paz, luidamente. No hay allí una sola agresión o alguna expresión altisonante. Y esta actitud ediica, une, es constructiva. ¡Gracias, muchas gracias !”, dijo el Pontíice. Y destacó la virtud de “la mansedumbre, que no es pusilanimidad, sino la virtud de los fuertes”. El periodista comentó que Francisco le conió su malestar por la manera en que había sido “usado políticamente”, como había reve-


tiempista frente al Gobierno de- Juan Pablo Brey (aeronavegantes), cidieron publicar una solicitada Julio Gonzalez Insfran (capitanes para pedir una audiencia con la de pesca y cabotaje). Algunos gremios evahlan medidas unilaterales Presidenta. Fecha: miércoles, 15dar de senales abril de 2015 Quieren que Publicación: han hecho "todo de lo posicontra Ganancias, Fecha miércoles, 15 de abril de 2015 como no trabable" antes de llegar a una nueva jar en feriados. Esa posici6n fue Página: 20 medida de fuerza. Aunque saben criticada ayer por Pablo Micheli, de Nº documentos: que la Presidenta1los acuso de no la CTA Autonoma que consider6 ser "solidarios" y hasta los compar6 que "no es beneficioso para torcer con "oligarcas". Varios discursos se el brazo al Gobierno en la position intransigente que tiene". hicieron eco ayer de esto

Clarín

Recorte en B/N % de ocupación: 11,70

Valor: 25356,73€

Fr=ascra reunion en Trabajo '

Metalurgicos: sigue trabada la paritaria La UniOn Obrera Metaldrgica y las camaras empresarias del sector no alcanzaron ayer un acuerdo de aumento salarial y volveran a reunirse el martes proximo en el Ministerio de Trabajo. Las partes habian llegado a

este nuevo encuentro con una diferencia de diez puntos entre el 32% reclamado por la UOM y el 22% que ofertaron los empresarios, y que fire rechazado. Buscando un avance en tenninos de suma puente, los empresarios ofrecieron ayer otorgar un 12% de aumento a partir de abril y reanudar las conversaciones en setiembre, mientras que la UOM pidio un 20% desde este mes, y volver a negociar en julio. Al no haber acuerdo, se decidi6 seguir

negociando la semana que viene. El gremio que conduce Antonio Cal& titular ademas de la CGT oficialista, Rego asi a su congreso anual de delegados, que se inicio ayer en Mar del Plata, sin haber cerrado la paritaria, lo que era su aspiration. Anteanoche, durante la cena organizada por el CIPPEC en el Hotel Hilton, en dialog° con Clarin Cab!) no descarto activar un conflicto sectorial para expresar el malestar por la marcha de las paritarias. El gremio enfrenta tambien problemas en el sector, como la suspension de 3 mil trabaj adores en Tenaris (del grupo Techint), decididas en un acuerdo con la UOM Campana, por tres meses y option a otros tres, y pago del 85% del salario.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

nformación general

a

5

Recorte en B/N % de ocupación: 7,25 Valor: 5656,28€

cENTRE MENDEZ Y UN VICEb

Diferencias en la UIA sobre paritarias José Urtubey, uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), defendió ayer el mecanismo de paritarias para negociar salarios y rechazó que los industriales alienten mejoras de no más del 20% para este año. “Cada sector va a firmar su convenio salarial del año de acuerdo a sus posibilidades”, resaltó Urtubey y así se diferenció del presidente de la UIA, Héctor Méndez, quien consideró que los aumentos salariales a otorgarse este año deberían ubicarse entre 15% y 20%. “Cada sector va a firmar su convenio salarial del año, su pauta, de acuerdo con las posibilidades que tenga, tanto desde el empleado como desde el empleador, a la hora de negociar los salarios”, evaluó Urtubey.i

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


a e o

-

o e e

i a

, e o l

a -

l l n r -

Los sindicatos realizaron pedila inflación para 2015. dos cercanos al 35 por Lasalariales Mañana de Neuquén ciento. alde impuesto Fecha: Aunque miércoles,debido 15 de abril 2015 El porcentaje anual del Fondo es Publicación:muchos miércoles,han 15 de abril de 2015 aFecha las ganancias planmás bajo que el de las consultoPágina:un 14 incremento superior al teado ras locales. Proyectó que en 2016 Nº documentos: 1 absorber el des40% para poder la suba de precios será de 23,2%. cuento

.

Recorte en B/N % de ocupación: 5,94 Valor: No disp.

Transportistas amenazan con un nuevo paro contra Ganancias

Tirada: No disp.

El oficialismo bajó la sesión para tratar la designación de Carlés

BUENOS AIRES

BUENOS AIRES

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) realizará un nuevo paro en la segunda quincena de mayo si el Gobierno no accede a contemplar los reclamos del sector, anunció ayer. En el plenario de la CATT, el secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, advirtió: “Si no hay otra respuesta que el silencio, vamos a llamar a una medida de fuerza en mayo”. Los gremios también publicarán una solicitada para pedir una audiencia con la presidenta Cristina Fernández “para ver si hay voluntad de escuchar a los que piensan distinto”

El oficialismo suspendió el debate que el Senado tenía previsto para hoy con el objetivo de tratar la designación del abogado Roberto Carlés, por no llegar al número necesario para su aprobación. Así lo confirmaron fuentes del bloque oficialista, quienes indicaron que no está previsto que se retire el pliego de Carlés, pero que la sesión no se realizará. El oficialismo necesitaba el voto de dos tercios de los senadores para aprobar la designación, pero no podía llegar a ese número debido a que la oposición consensuó su rechazo a la propuesta del Poder Ejecutivo

.

.

Difusión: No disp.


La Capital - Mar de Plata Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 19 Nº documentos: 1

LA CAPITAL

Pagina20

El

Pais

Recorte en color

% de ocupación: 40,27

Valor: No disp.

Mardel Plata, miercoles15deabrilde2015

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

FracasO por segunda vez el acuerdo con los metaltirgicos y se reuniran el martes proximo

Tomada reclamo no dramatizar las negociaciones paritarias las Ganancias.

tantes, coma la de metalurgicos, comercio y bancarios no lo gran cerrarse a pesar de llevar sostener que hay "una varias semanas de conversaTrabajo,

ministro de CarEI los Tomada, pidio ayer quitar "dramatismo" a las parita-

estamos poniendo otro escenario, que no es el de la negociacion colectiva. Esta tiene su tiem po , su maduracien, hay oferta, contraoferta, di scusiones, cuarto intermedios", sostuvo el ministro.

En declaraciones radiales,

Tomada exprese que "hay comp una sobredimension de ]o que s on simpl amen te negociaciones colectivas que se llevan a cabo habitualmente en la Argentina desde hate 12 anos, no tienen es a carga de dramatismo", remardi. En ese senti do, varias negociaciones impor-

ciones.

La UOM, sin acuerdo Por su parte, la Union Obrera

MetalUrgica (UOM) y las canna ras empresarias del sector no lo-

graron,otravez,alcanzarayerun acuerdoparitarioenelMinisterio de Trabajo de laNacion, al rechazarse simultaneamente las pro-

puestasofrecidasporlaspartes. El gremio, conducido por Antonio Cale, neve adelante la propuesta de que se abone en abril un 20 porcientoacuentadelaparitaria y sentarse a negociar nuevamente en julio, pero fue desestimada por la patronal. En cambio, el sector empresario ofrecia solo un 12 por ciento a cobrar desde abril y volverse a reunir en septiembre. Al no lograrse un acercamiento, la UOM y las camaras empresarias establecieron vol -

Argentina (UTA), Hector Mendez. "Los numeros que se tiran a la opinion pablica sirvenpara especular y para que empresarios poco serios tiren para abajo ese mimero", planted e] gremio. Ademas, se queja porque el Ministerio de Trabajo "deberia haber convocado para marzo (a las partes), y no lo hizo, recien con \roc() para ma-liana (por hoy). No hay una propuesta seria, ni una cornpensacian de Ganancias"N

Los gremios del transporte terrestre, aereo ymaritimo resolvieron intentar abrir una puerta de dialog° con el Gobierno national, por la modificaciOn del impuesto a

rias, a] sobredimension de ]o que son simplemente negociaciones colectivas", aunque todavia varios sindicatos que discuten su pauta salarial al no lograr acordar con ]as patronales. "Si pensamos que cada reunion de las partes es el cierre,

La Bancaria acuso al Gobierno de "buscar un conflicto" ante la falta de avances en las paritarias del sector y califico de "troglodita" al titular de ]a Union Industrial

El plenario de los sindicatostransportistas resolvio ayer, abrir una puerta de dia logo con el Gob ierno.

verse a reunir el martes proximo a las 16 en la misma sede de la cartera laboral de la avenida Leandro N. Alem. El limes ultimo, amInas partes tampoco alcanzaron un acuerdo y pasaron a un cuarto

intermedio hasta ayer, luego que las patronales ofrecieron inicialmanta al gremio un aumento del 22 por ciento contra el reclamo sindical del 32 por ciento. Finalmente, los gremios del

transporte terrestre, aereo y maritimo resolvieron ayer intentar "abrir una puerta de dialogo" con el Gobierno nacional, en su reclamo por la modification del impuesto a las ganancias y esperar hasta may() para adoptar alguna medida de fuerza si no hay respuestadela Casa Rosada. Al termino de un plenario de los sindicatos transportistas, el titular dela Gmfederacion Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, anuncia que "en los proximos Bias" el sector publicard"una solicitada a la Presidenta" Cristina Fernandez, "en un intento por abrirun a puerta de dialog,o" con el Gobiernonacional

AHCARA IUD www.10ahora.com.ar ENTERATE

PRIMERO

DE LO

ULTIMO

Bajate la aplicacion en las tiendas online mum,Of

DISPONIBLE EN

App Store

DISPONIBLE EN

pop Google- play


ee s o r e es

a e n

en Diputados y Fernando “Pino”

ElSolanas Informe (Proyecto Sur) confirmó

Fecha: 15 de abril 2015 quemiércoles, rechazará la de propuesta Fecha Publicación: miércoles, 15 de abrilcon de 2015 porque está en desacuerdo Página: que4 se haga “borrón y cuenta Nº documentos: nueva”. 1

Randazzo destacó que con la creación de la empresa Fe-

Ministro. Randazzo.

Recorte en B/N % de ocupación: 7,35 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

PARITARIA ESTANCADA

UOM y empresarios, sin acuerdo La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector resolvieron ayer volver a reunirse el próximo mar tes 21 de abril, luego de que en el encuentro de ayer a la mañana no pudieran acercarse las posiciones entre las partes. De acuerdo con fuentes que participan de las negociaciones, el único aspecto en el que las partes coincidieron es en firmar un “acuerdo corto”, aunque con

diferentes porcentajes y fechas. Al respecto, los gremialistas pidieron un 20 por ciento de aumento salarial en abril y reanudar las negociaciones en junio, en tanto los empresarios ofrecieron 12 por ciento para el mes en curso y reanudar los contactos en septiembre. El sindicato y las entidades patronales mantienen discusiones previas a la instancia del Ministerio de Trabajo desde hace al menos un mes.

Difusión: No disp.


cha»”. Y exigió: “Que nadie nos quie-

vender pescado podrido porque ElraCiudadano

después de muchas décadas Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015no estamos dispuestos a indigestarnos Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 de nuevo”. Página: 6 “Que nadie nos quiera vender Nº documentos: 1 pescado podrido, porque ya comimos muchas décadas pescado poRecorte en B/N % de ocupación: 10,31

de que el papa Francisco reconociera días atrás de manera oficial el genocidio armenio a manos del imperio turco, al cumplirse el centenario de ese episodio. El encuentro tuvo lugar en medio de las fuertes críticas de Turquía contra el Papa.

Valor: No disp.

locales cercano al 21por ciento que se incrementará gradualmente. En una primera etapa, según se informó, el modelo demandó el desarrollo de 60 autopartes con proveedores nacionales, mientras la inversión total será de 250 millones de pesos.

Tirada: No disp.

planta de Florencio Varela. Remarcó, además, que en 2011 hubo otro hito con la apertura de la planta automotriz en Campana, que demandó una inversión de 350 millones de dólares, ha duplicado la cantidad de empleados, y cuenta actualmente con 1.200 “asocia-

Difusión: No disp.

LOS METALÚRGICOS RESUELVEN HOY LA FORMA DE PROTESTA EN MAR DEL PLATA

DECIDIERON DIRIGIR UNA SO

La UOM amenaza con “plan de lucha”

Transporte: p

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) volvió a rechazar ayer una oferta salarial de las cámaras empresariales del 12 por ciento de aumento en abril y del 10 en septiembre próximo, por lo que advirtió que podría tomar medidas desde la semana próxima. El sindicato que encabeza el líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, podría resolver hoy un plan

El “plenario de unidad” de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) decidió ayer no convocar por el momento a una nueva protesta y publicara en los próximos días una solicitada dirigida a la presidenta, para que el gobierno convoque al diálogo a fin de hallar soluciones a sus reclamos.

de lucha en un congreso nacional que realizará en Mar del Plata. “Nos están empujando a una pelea sin sentido, lo que queremos es recuperar el poder adquisitivo perdido”, afirmó Juan Belén, secretario adjunto de la UOM. Belén aseguró que en el congreso del gremio se resolverá un plan de lucha para reclamar que las cámaras empresarias acepten pagar un aumento glo-

bal del 32 por ciento en dos cuotas, una del 22 por ciento en abril y otra del 10 en julio. La pretensión del sindicato de Caló es aumentar desde 6.400 a 8.400 pesos el básico de convenio de los trabajadores metalúrgicos. Los empresarios ofrecieron un 12 por ciento de suba en abril y otro 10% en septiembre, lo que fue rechazado de plano por el gremio.


economía

Crónica

DÓLAR OFICIAL

DÓLAR AHORRO

DÓLAR TARJETA

DÓLAR ILEGAL

EURO AHORRO

8,87

10,64

11,97

12,52

12,3

Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Elcierre cierre El deayer ayer de

Recorte en color

% de ocupación: 6,91 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PARITARIA DE LA UOM

TRANSPORTE. Por el momento no

La negociación está empantanada

Gremios lla a un diálogo

Escasos avances se lograron en la reunión paritaria de ayer entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias. En lo único que se coincidió es en firmar un “acuerdo corto” en el tiempo, pero a la hora de los porcentajes las diferencias entre las partes continúan siendo siderales. Los empresarios ofrecieron un 10% de incremento con los haberes de abril y otro 12% en septiembre, algo que fue rechazado de plano por la conducción gremial, que para el tramo de septiembre no acepta menos de un 20%. Así las cosas, y aun que se pactó un nuevo encuentro para el próximo martes en el Ministerio de Trabajo, todo indica que en el congreso anual de metalúrgicos a realizarse mañana en Mar del Plata, se discutirá un plan de lucha a implementarse a la brevedad. Así lo dejó entrever la conducción de la UOM, a la salida de la reunión en la cartera laboral.

PRECINTOS ELECTRÓNICOS

RONDA DE ENCUENTROS

Para el monitoreo satelital de cargas

Industriales y presidenciables

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y el director de la Aduana de Paraguay, Nelson Valente, firmaron la homologación de precintos electrónicos de ambos países. “Monitorear satelitalmente las cargas durante todo su recorrido es un salto tecnológico importante para el sector”, dijo Echegaray. El Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Precintos Electrónicos se firmó en el marco de la XVIII Conferencia Regional de Directores de Aduanas, en Puerto Natales, Chile.

Desde la Unión Industrial Argentina, que protagonizó la gran polémica de la semana al pedir terminar con las paritarias, buscan acercarse a los candidatos de los distintos espacios ante la cercanía de las elecciones. La idea es generar encuentros y no sólo escuchar las propuestas de los aspirantes a suceder a Cristina Kirchner, sino además hacerles saber las medidas que ellos esperan para el próximo mandato, en reuniones que ya se están organizando.

U

na medida que apunta a bajar los decibeles. El “plenario de unidad” de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) decidió no convocar por el momento a una nueva protesta y publicará en los próximos días una solicitada dirigida a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para que convoque al diálogo en pos de encontrar soluciones a sus reclamos. “La idea es dirigirnos a la máxima instancia del gobierno nacional para hallar alternativas de solución a las demandas de los trabajadores”, señaló el titular de la CATT y secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid.

En mayo se verá El plenario sesionó ayer en el auditorio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en Capital Federal, presidido por Schmid y el titular de la UTA, Roberto Fernández. Sin embargo, Schmid adelantó que si luego de la difusión de esa solicitada persisten “el silencio, la ausencia de convocatoria al diálogo y la irresolución de los problemas, un nuevo plenario de los gremios del transporte decidirá una protesta para mayo”. Ante un auditorio colmado por militantes de los diversos gremios de la CATT, los dirigentes evaluaron el último paro general del 31 de marzo y aprobaron la incorporación a esa organización de nuevos sindicatos, como el de Conductores de Trenes La Fraternidad, la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA)

EL PLENARIO DE SINDICATOS DE LA C y los gremios de conductores de taxis, remiseros y motoqueros, entre otros. En una posterior conferencia de prensa, Schmid -quien está alineado en la CGT Azopardo que conduce el dirigente camionero Hugo Moyano- afirmó que “el movimiento obrero insistirá ante el gobierno nacional con sus reclamos históricos, en especial respecto de la necesidad de eliminar o modificar el impuesto al trabajo -Ganancias-, para que el Ejecutivo se siente a dialogar con los representantes de los trabajadores con auténtica voluntad de cambio”. Agregó que es “el gobierno el que debe convocar” y sostuvo que de no haber respuestas “satisfactorias” a esas demandas, la CATT convocará en mayo próximo a una


mo.

na

nal

li-

es en nde en tinto la be

ma

an de

PRO

O

de

nal

ara

na lin es 6a ue

se

la er-

chiquito del pie izquierdo en Argentinos Juniors con 40 mil pibes vivandolo cuando estaba expresando una propuesta poliFecha: miércoles, de abril de 2015 responsable", y 15 tica criteriosa agree). dijo que con Fernandez miércoles, Fecha Publicación: 15 de abril de 2015

El Día

aquel acto, Maximo Kirhner "les Página: 8 dio un bife importante para que Nºno documentos: 1 a quienes "quihablaran rills" sieron agraviarlo e insultarlo de la forma más abyecta que se puede tener en la comunicacion". Recorte en B/N % de ocupación: 6,14 Valor: 98,31€

Visto y oido Gesto de respaldo desde los gremios al Gobernador "Mesa Sindical Scioli Presidente" es el nombre con el que bautizaron el espacio comandado por el titular de UPCN, Carlos Quintana, de respaldo politico a la candidatura presidencial del gobernador Daniel Scioli. La Mesa Sindical se reunira hoy en el Camping del Sindicato de Salud PUblica, en Ia localidad de Arana, para manifestar su alineamiento politico. Ademas de Scioli y Quin-

tana, estaran el presidente de la AgrupaciOn UPCN Lista Azul, Hector Nieves, su vicepresidente, Jorge Sarno y diversos dirigentes politicos y sindicales. Desde esa agrupaciOn dieron a conocer un documento publico titulado "Scioli Presidente. Merece el apoyo de los trabajadores". Alli se exponen los motivos por los cuales respaldan Ia postulacidn del actual Gobernador, y lo senalan corm) "el hombre que ha influido positivamente en la transformacion social y econdmica de Ia provincia". "Es un peronista que ha demostrado coraje", agregaron.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 22.152

Difusión: 18.548


Página12 Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 76,35

La Presidenta

“Bajar @

Teysseire

ete.

cuarmada. Trabasibilios parr de la sde el la ló. Pero e ponan un er qué modaEn dedo las lentaentras iación ue lotrabao.

La cár esrma cual l 31

concial, ado ctor ción una o de esantro ajo, ndin un mio que e se al en rdar gun-

“Para aumentar la inversión hay que disminuir un cachito la rentabilidad o traer algo de la plata que se llevaron afuera”, se dirigió ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al sector empresarial, en un acto en la fábrica de la automotriz Honda. Insistió en un concepto que el kirchnerismo adoptó en relación con el vínculo entre el consumo y la inversión privada: “Es mentira que cuando achicás la demanda mejorás la inversión, porque no hay razón para invertir si no tenés para producir. Producción y consumo tienen que ir de la mano. Los argentinos comimos durante muchas décadas pescado podrido y no queremos indigestarnos de vuelta”. La firma japonesa Honda, que comenzó en los últimos años la fabricación de autos en el país, dio luz verde a la producción del SUV Honda HR-V, un utilitario todoterreno lanzado hace un año y medio en la casa matriz asiática. El proyecto local demandó una inversión de 250 millones de pesos para el ensamblaje de 15 mil unidades al año. Se trata de un modelo global que reemplazará la producción local del Honda City. La mandataria encabezó el acto en la planta de la empresa en Campana, provincia de Buenos Aires, dando inicio al proceso productivo. La acompañaron el ministro de Economía, Axel Kicillof, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, entre otros funcionarios, y el presidente de Honda Argentina, Hideki Kamiyama. La inversión de Honda se suma a los últimos anuncios por parte de Renault, para sus modelos Logan y Sandero, y Nissan, que se instalará en el país (ver aparte). El proceso de negociación de las paritarias en el período preelectoral despertó el debate sobre el rol de los salarios y el consumo en la economía local. El libreto liberal asegura que los aumentos salariales son mayormente inflacionarios, mientras que el pensamiento heterodoxo sostiene que son dinamizadores de la producción porque estimulan la inversión. Anteayer, en un discurso ante empresarios pymes, el ministro Kicillof planteó que “en estos años quedó demostrado que la redistribución del ingreso es un instrumento de crecimiento económico y que, al revés de como dice el liberalismo, hay que distribuir para crecer, porque la inclusión social crea demanda y si hay demanda, los empresarios invierten”. De manera lateral, atacó los dichos del presidente de la UIA, Héctor Méndez, quien pidió moderación salarial en estas paritarias. CFK también intervino en esa discusión. Planteó que el impulso a la inversión debe venir de una baja de la rentabilidad (que se da ante la suba de salarios si no suben los precios en la misma magnitud). “Hace días que vengo escuchando que hay que reducir la demanda y los salarios. Es mentira que eso estimula la producción. Esas afirmaciones son el pescado podrido que nos dieron de comer durante décadas”, señaló. Un rasgo distintivo del kirchnerismo es la evaluación heterodoxa de la dinámica de salarios, empleo y producción, opuesta a la que pos-

Valor: 88296,46€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 76,35

Valor: 88296,46€

Periodicidad: Diaria

Economía Difusión: No disp.

Tirada: 51.000

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 / PAGINA I12

cuestionó las propuestas que atentan contra los salarios y la fuga de capitales

la demanda no estimula la producción” Cristina Kirchner encabezó el inicio del proceso de producción de un nuevo modelo en una planta automotriz. Aprovechó allí para arremeter contra los empresarios que en los últimos días criticaron las paritarias. “Producción y consumo tienen que ir de la mano”, afirmó. DyN

“Los argentinos comimos durante muchas décadas pescado podrido y no queremos indigestarnos de vuelta”, aseguró CFK.

tula el neoliberalismo y que utilizan en sus análisis muchos economistas enrolados en la oposición. Kicillof cita usualmente a John Keynes, quien dijo en el período de la crisis del ’30 que no hay inversión si el empresario no espera vender y que no hay expectativa de venta sin subas de salarios. Por otro lado, la Presidenta ligó el nivel interno de inversión a la dinámica de la fuga de capitales, una conducta usual en el empresariado argentino. “Para aumentar la inversión hay que traer la plata que se llevaron afuera y ponerla acá, pero nada de achicar la demanda”, indicó. Se estima que el stock de activos fugados al exterior está en un mínimo de 205

en la sucursal de Ginebra del HSBC entre 2006 y 2008. Son 4040 cuentas no declaradas, por un monto estimado en 3500 millones de dólares, entre las cuales figuran varias empresas líderes del país y personajes públicos de todo tipo. La AFIP insiste en que ese dinero debe volver al país. CFK destacó el esfuerzo del Estado para impulsar el consumo a través del programa Ahora 12, la política social, el Pro.Cre.Ar y otras medidas menos visibles y planteó que “los privados no permiten que haya derrame, el Estado sí, incluso para los empresarios”. Para ello citó los dichos de una senadora estadounidense: “A vos, que tuviste la suerte de tener

“Para aumentar la inversión hay que traer la plata que se llevaron afuera y ponerla acá, pero nada de achicar la demanda.” mil millones de dólares y podría llegar a los 440 mil millones, quince veces las reservas del Banco Central. El Gobierno trató a través de los títulos Cedin, los bonos Baade y el blanqueo de capitales atraer parte del dinero en el exterior, pero esas iniciativas no lograron los resultados esperados. Apenas un botón de muestra de la fuga de capitales se pudo conocer con la filtración de la información de las cuentas de argentinos

una fábrica, no te olvides de que las carreteras por las cuales sacás tus productos las pagamos todos, no te olvides de que la educación de los trabajadores que están en tu fábrica la pagamos todos y de que los bomberos que cuidan tu fábrica los pagamos todos. Quedate con una buena parte de lo que tenés, pero no te olvides de dejar una parte para que se siga reproduciendo el círculo virtuoso de la producción, el trabajo y el consumo”.

Apuesta con proyección

“A

nosotros no nos extraña la inversión de Honda y otras que recientemente fueron anunciadas en el sector automotor, porque son las políticas domésticas las que generaron las diferencias con respecto a otros países que podrían haber sido beneficiarios de estas decisiones empresariales”, señaló el ministro de Economía, Axel Kicillof. “Estos diez años fueron de explosión en términos de capacidad productiva en la industria automotriz, solventada por el crecimiento de poder adquisitivo que permitió que el mercado se robusteciera”, agregó el funcionario. Por su parte, la titular de la cartera industrial, Débora Giorgi, destacó que la automotriz japonesa duplicó el nivel de integración (del 10 al 20 por ciento) de su producción en el país, al pasar del ensamblaje del Honda City al nuevo utilitario. “Vamos a seguir trabajando porque tenemos que llevar a un nivel de integración de más del 20 por ciento”, dijo Giorgi. La ministra destacó el impacto positivo de las mesas de proveedores locales de la industria automotriz y planteó que el sector autopartista debe mejorar su inserción no sólo entre las terminales locales sino también en el mercado internacional.

Un nuevo modelo con mayor integración local

“La suba de ventas trae inversión” @

La inversión de 250 millones de pesos que concretó Honda se suma a los últimos anuncios de parte de la francesa Renault, para sus modelos Logan y Sandero, y los 600 millones de dólares de Nissan para producir tres tipos de pick-up en Córdoba a partir de una nueva fábrica con mil nuevos puestos de trabajo. “El incremento en las ventas en los últimos años es lo que justifica las inversiones”, indicó el ministro de Economía, Axel Kicillof. El grado de integración de partes nacionales en el nuevo modelo de Honda es del 21 por ciento, detalló ayer el Gobierno, lo que duplica la participación que la industrial tenía en el Honda City, que ahora se discontinuó. Se producirán 15 mil unidades al año del utilitario, de las cuales el 70 por ciento se destinará a la exportación. La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó que “Honda aumentó el nivel de integración, incluso en un momento muy complicado en la región”. Por su parte, el presidente de Honda Sudamérica, Issao Mizoguchi, indicó que “va a aumentar mucho la producción de autos en la Argentina”. En línea con el discurso

de CFK, el directivo sostuvo que “queremos producir donde hay demanda. Y Argentina es uno de los principales países de la región. También queremos aumentar el valor agregado de Argentina”. Detalló además que el 28 de abril se realizará el primer embarque hacia Brasil del nuevo utilitario de Honda y que a partir del segundo semestre se podrá adquirir en el mercado local. Al contrario del plan-

3

teo opositor que deposita en el control de las importaciones una de las fuentes del estancamiento de la industria manufacturera, el titular de Honda planteó que “el diálogo que siempre existe con las autoridades del Gobierno para no tener dificultades con las importaciones resultó en un aumento de la fabricación de autos. El compromiso del Gobierno es que haya dólares para la producción local”. Télam

La nueva unidad que fabricará Honda en Argentina a partir de este año.


Tiempo Argentino Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 19 Nº documentos: 1

Recorte en B/N de ocupación: miercoles 15 de%abril de 2015 22,97 Eq ui poi de Economia

Econorniagtiemixorgentino.mm

gremios del tra.nsporte, pieta clave para sostener con exito el paro del ultimo 31 de ma.rzo contra el impues-

Los

to a las Ganan.cias. postergaron.1.111a d.efinicion respect° a otra eventual medida de fuerza., que quedarar supeditada alas sefiales que provengan del Ejecutivo. Asi clue& resuelto durante un plenario de la Confederation Argentina de Trabajadores del Transporte (GATT) ayer por la tarde en la cede de la UTA„ en el cual se decidi6 volver a la carga porel rectuno por cambios en el gravamen a traves de una solicitada que sera publicada en los proximos dias y en la cual expresaran la intencion de abrir un canal de dialogo con el gobierno. En concrete, los gremialistas buscarain ser recibidos per la presidenta. Cristina. Fernandez de Kirchner antes de decidir una profundizaciCn del plan de lucha. "Si no hay otra respuesta que el silencio.vamos a Hamar a una medida de fuerza en mayo", seciali al te-rmino del encuentro Juan Carlos Schmid, titular de la GAIT, para quien la solicitada para pedir una audiencia con la rnandataria tiene el sentido de "ver si hay voluntad de escuchar a los que piensan distinto". Fuentes sindicales que participaron del conclave asegura.ron que, de Ilevarse a cab°, la huelga podria tener lugar en la segunda quincena de mayo. El oficialismo nunca cerro del todo la posibilidad de introducir cambios en Gana.ncias, aunque le !pita preponderancia al tema dentro de la agenda gremial al reitera.r en diversas oportunidades que se trata de un gravamen que afecta apenas al 10% del total de los asa Lariados. Y si Bien

Valor: 46762,65€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000 ARGENTINA I

I

aria

5

I

Difusión: disp. ARGENTING n.1772 No TIEMI30

PEDIRAN UNA AUDIENCIA CON LA PRESIDENTA CRI TINA FERNANDEZ

Gremios del transporte van al dialog° 0

Los

sindicatos que

intern la ATT postergaron las medidas de fuerza por Ganancias1

el gobierno asegura que se pueden estudiar ca.m.bios en la estructura del tributo„ particularmente en to que respecta a las escalas y tas, dificilmente esto teraga Lugar

en el segundo trim,estre, cuando todavia esti fresco en el recuerdo el Ultimo paro general y se desarroLan el gruel de las negociaciones paritarias.

La CATT es una entidad conformada por 22 gre mios del transporte maritimo. a.eroniutico, terrestre y ferroviario que en los illtimos se fortalecii con el rcgreso de algun.as

organizaciones que habian dada el portazo para militar en la CGT de Antonio Caro tras la fracture de la CGT en 2012, come es el caro de La Fraternidad y is UTA. (4:

AiNg..P.'wetweeti

--4I

Rasta el mules

UOM:

nuevo

cuarto intermedin

oUtilra'

n el marco de la .negociacion :

.

EH

paritaria., dirigentes de la 11.30M: encabezados por An-

tonio Cal6 y represe:nta:ntes de las seis cimaras empresarias del sector ma ntuvieron ayer por la tarde una nueva ronda de discusion en el Ministerio de Trabajo que no arrojf5 resultados positives, La UO.K. que reciama un aumento del 32%, consider6 insuficiente la propuesta empresaria, que se: ubico varios pontos por debajo, con lo cual la negociacion pas a un cuarto intermedio haste el proximo ma rtes. "Los empresarios ratificamos nuestro compromise y vocation por a lcanzar un acuerdo que pe mita sostener el poder adquisitivo de los tra.bajadores, mantener las fuentes de einpleo y preservar la industria local", dijo José Luis Ammaturo, titular de Camirna, una de las cirnaras empresarias participa.ntes, <<

NUEVA5 POLICiA5 LOCALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRE porqu 2 son iction nueveis policia$ mejor pnrque rano rmliria mitre el lular que Ida a cull:tar que esturlia V SP entrena Agiernas la prnyincia In bera decide el Inirlch de su furnaridr, Iec en SU CObertugr-i rrotcliCa, yraveLuZ evesados. les Piga su saLario Mos pcolicgas para que vos estiks rnejor cuiriada.

611.5s,

www.ni sag ,g ha ov.a r

• POUCIALEAL

numpiramilirxt tluiiiiirtiA LA ALL

B


ritarias propuesto por el titular de la entidad, Hector Mendez, al asegurar que "cada sector va a firmarmiércoles, su convenio Fecha: 15 salarial de abrildel de 2015 posibiliant) de acuerdo a sus Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 dades". Adernas, volvi6 a reivinPágina: dicar el7"sistema de paritarias" admitir que los Nºaldocumentos: 1 empresarios resultan "beneficiados" porque pueden "discutir los salarios con los empleados de manera razonable". Recorte en B/N % de ocupación: 2,97 Valor: No disp.

La Prensa

MICHELI El lider de la CTA opositora, Pablo Micheli, advirtiO que las centrales gremiales volverian a parar en rechazo al impuesto a las Ganancias. La huelga seria por 36 horas y durante la Primera quincena de mayo. Micheli car& contra los sindicatos de transporte que evalOan no trabajar durante los feriados, al advertir que "esa postura debilita el plan de lucha. No hay forma, si es que el Gobierno no concede una mesa de dialogo para discutir este tema, de evitar un nuevo paro", dijo el gremialista.

na o.

PABLO MOYANO El secretario general adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, advirtio que si no hay cambios en el minim° no imponible para el pago del impuesto a las Ganancias, el sector que representa tiene decidido "continuar con las medidas de fuerza. Mientras no se modifique el impuesto a las Ganancias se van a it profundizando las medidas en cada organization gremial o en conjunto, como fue el paro de abril", remarco.

os ar

de

T),

i6

el

da nna

r-

N° 1/2015.

pediente N° 2401-5381/14, para contratar el servicio nes de los Distritos Zona III silo en la Av. Bartolome iudad de Nueve de Julio y Zona VI sito en la calla nca y de la DirecciOn Provincial de Saneamiento y ona IV, predio cornprendido entre las calles Las os Cedros de la ciudad de General Villegas de la e Ministerio de Infraestructura. Con un presupuesto s ochenta y cuatro mil ochodentos ($1.684.600,00), icas obrantes en el Pliego de Bases y Condiciones y e el Articulo 9° del Reglamento de Contrataciones

OFERTAS: Departamento Cameras y Suministros, horario de 09,30 a 14,30 horas y haste el momento

de la LicitaciOn. rados en el Departamento Compras y Suministros, orano de 9,30 a 14,00 horas.debera realizar con caracter obligatorio desde el e, en los lugares de prestaciOn de los servicios.

317)422-171 262 15-461-1212 URA DE LAS PROPUESTAS: Se abriran en Ado las 11:00 homes, en la DirecciOn de Compras y PLATA.-

Web de la Provincia de Buenos Aires, nto Compras y Suministros, calla 7 N° 1267 Piso 6'

MPRAS

Y

CONTRATACIONES

43A Hi•vwlivco.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


La Mañana de Neuquén Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

14en LMNEUQUÉN Recorte color % de ocupación: 57,92

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

PAÍS

Difusión: No disp. MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2015

Cristina, a los empresarios: “No bajen los salarios” Para la presidenta, “es mentira que haya que achicar la demanda”. CAMPANA

La presidenta Cristina Fernández hizo un llamado a los empresarios a “no bajar los salarios” de los trabajadores, y les pidió que resignen un “cachito” su rentabilidad o “pongan la plata que se llevaron afuera” para hacer más inversiones. “No, señores, para aumentar la inversión hay que disminuir un cachito la rentabilidad, o traer alguna de la que se llevaron afuera y ponerla La UOM rechazó acá. Nada de achicar la ayer una oferta demanda. No, no, no, salarial del 12% porque achicar la demanda es muy simple, de aumento en es achicar los salarios”, abril. Pide el 20% afirmó la jefa de Estado ayer al encabezar y volver a hablar en Campana el acto de en julio. lanzamiento del nuevo modelo HR-V de Honda, acompañada por los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi. La mandataria aseguró que el La mandataria encabezó ayer el acto de lanzamiento de la nueva camioneta HR-V que Honda fabricará en el país. buen funcionamiento de la economía “no hay ninguna otra manera, larios”, al indicar que “el que dice consideró que “es mentira que haya ció estar dirigido hacia el titular de por más que te la quieran explicar otra cosa les miente, le quiere en- que achicar la demanda” para es- la Unión Industrial Argentina (UIA), los economistas de cualquier ma- roscar la bicha”, dijo Cristina para timular la producción. “Comimos Héctor Méndez, quien el lunes últinera”, en abierta alusión a los que evitar mencionar al ofidio, aunque durante muchas décadas pescado mo reclamó suspender las paritarias representan a los precandidatos remarcó que ella es “víbora de agua podrido y no queremos indigestar- y fijó el tope salarial en el 20%. presidenciales de la oposición. en horóscopo chino”. Los sindicatos realizaron pedinos de vuelta”, sentenció. En ese contexto, la mandataria, Cristina llamó a los inversores a dos salariales cercanos al 35 por con la presencia de los gobernado- Pescado podrido asegurar su rentabilidad, pero ade- ciento. Aunque debido al impuesto res Daniel Scioli (Buenos Aires) y Al presentar la nueva camioneta más, a hacer su aporte para “que a las ganancias muchos han planJuan Manuel Urtubey (Salta), dijo carrozada de la marca nipona, de siga reproduciéndose el círculo teado un incremento superior al que “la única manera de achicar la que se producirán unas 15.000 virtuoso de la economía”. 40% para poder absorber el desla demanda es reduciendo los sa- unidades anuales, la presidenta El reclamo de la presidenta pare- cuento

.

Allanaron la casa de la madre del fiscal Nisman En el procedimiento hallaron un arma que le pertenecía. Ayer, por su parte, la jueza Fabiana Palmaghini rechazó apartar a la fiscal Fein. BUENOS AIRES

La Justicia allanó la casa de Sara Garfunkel, madre de Alberto Nisman, luego de que declarara ante Fein sobre la muerte de su hijo y la cuenta bancaria que comparte con él, su hija y Diego Lagomarsino. En el procedimiento hallaron un arma que le pertenecía al fiscal fallecido. La jueza de Instrucción Fabiana Palmaghini rechazó ayer, entre tanto, la apelación de la ex esposa de Nisman, Sandra Arroyo Salga-

cusación de la fiscal Viviana Fein. De esta forma, la jueza Palmaghini mantuvo al frente del caso a Fein, quien investiga si Nisman se suicidó o si su muerte se trató de un homicidio. En su resolución, Palmaghini consideró “inadmisible” la apelación presentada por Arroyo Salgado. A la vez, habilitó la pericia criminológica y una junta médica para determinar cómo murió Nisman. La ex esposa de Nisman pretende apartar a la fiscal Fein del caso, al considerar que ella sólo persigue la hipótesis del suicidio, dejando de lado el presunto homicidio, del que está convencida la querella. La fiscal, por su parte, acusó a Arroyo Salgado de obstruir la investigación con sus reclamos.

AMIA

Sara Garfunkel, madre de Nisman,

Por otro lado, la Cámara Federal aceptó ayer la apelación del fiscal general Germán Moldes para insistir ante la Cámara de Casación Penal sobre la denuncia hecha por Nisman contra la presidenta Cristina Fernández, y parte de sus co-

Transportistas amenazan con un nuevo paro contra Ganancias

FRASE “Hay como una sobredimensión de lo que son simplemente negociaciones colectivas... No hay tal tensión y dramatismo”. Carlos Tomada

Ministro de Trabajo, en referencia a la puja salarial en paritarias.

TROGLODITA

La Bancaria cargó contra la UIA El vocero del gremio La Bancaria, Eduardo Berrospe, calificó de “troglodita” al titular de la UIA, Héctor Méndez, por decir que “sacará corriendo” a los gremios que pidan más del 40%.

CIFRA

18,6% El FMI estimó en ese índice la inflación para 2015. El porcentaje anual del Fondo es más bajo que el de las consultoras locales. Proyectó que en 2016 la suba de precios será de 23,2%.

El oficialismo bajó la sesión para tratar la designación de Carlés

BUENOS AIRES

BUENOS AIRES

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) realizará un nuevo paro en la segunda quincena de mayo si el Gobierno no accede a contemplar los reclamos del sector, anunció ayer. En el plenario de la CATT, el secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, advirtió: “Si no hay otra respuesta que el silencio, vamos a llamar a una medida de fuerza en mayo”. Los gremios también publicarán una solicitada para pedir una audiencia con la presidenta Cristina Fernández “para ver si hay voluntad de escuchar a los

El oficialismo suspendió el debate que el Senado tenía previsto para hoy con el objetivo de tratar la designación del abogado Roberto Carlés, por no llegar al número necesario para su aprobación. Así lo confirmaron fuentes del bloque oficialista, quienes indicaron que no está previsto que se retire el pliego de Carlés, pero que la sesión no se realizará. El oficialismo necesitaba el voto de dos tercios de los senadores para aprobar la designación, pero no podía llegar a ese número debido a que la oposición consensuó su rechazo a la propuesta del Poder Eje-


sostuvo el ministro. un 20 por ciento a cuenta de la pacutir este tema, de evitar un En declaraciones radiales, To- ritaria y sentarse a negociar nuevanuevo paro", dijo el gremialista. mada expres6 que "hay como una mente en julio, pero fue desestitransportistas plenario ayer, El de los sindicatos resolvio abrir una Fecha: miércoles,de15lodeque abrilson de 2015 sobredimension mada por Ia patronal. En cambio, PABLO MOYANO puerta de dialogo con el Gobierno. simplemente El secretario general adjunto negociaciones sector ofrecio solo Fecha Publicación: miércoles,co15 deelabril de empresario 2015 que por del gremio de Camioneros, Palectivas se Ilevan a cabo ha- un 12 ciento a cobrar desde Página: 7 bitualmente en la Argentina des - abril y volverse a reunir en sep- boral de la avenida Leandro N. Alem. puesta de Ia Casa Rosada. blo Moyano, advirtio que si no Nº documentos: hay cambios en el minim° no imAl termino de un plenario de los de hate 12 anos,1 no tienen esa tiembre. Al no lograrse un acercaEl lunes ultimo, ambas partes carga de dramatismo", remarco. miento, la UOM y las camaras em- tampoco alcanzaron un acuerdo y sindicatos transportistas, el titular ponible para el pago del impuesEn ese sentido, varias negociacio- presarias establecieron volverse a pasaron a un cuarto interrnedio has- de la Confederation Argentina de to a las Ganancias, el sector que representa tiene decidido "connes importantes, como la de me- reunir el martes proximo a las 16 ta ayer, luego que las patronales Trabajadores de Transporte (CATT), Recorte encomercio color % ydebancarios ocupación: en 4,61 Valor: sede No disp. No disp. Difusión:tinuar No disp. talOrgicos, la misma de la cartera la -Tirada: ofrecieron inicialmente al gremio un Juan Carlos Schmid, anunci6 con las medidas de fueraumento del 22 por ciento contra el qua "en los prOximos dias" el za. Mientras no se modifique el impuesto a las Ganancias se van reclamo sindical del 32 por ciento. sector publicara "una solicitada LA BANCAR1A a la Presidenta" Cristina Fernana it profundizando las medidas por GREMIOS 1)4L.‘ abrir una en cada organization gremial o dez, "en un intento puerta de dialogo" con el GobierLa Bancaria acus6 al Gobierno de "buscar un conflicto" ante TRANSPORTE en conjunto, como fue el paro de gremios la falta de avances en las paritarias del sector y califico de "troglolos del no nacional I Finalmente, abril", remarco. transporte terrestre, aereo y maridita" al titular de la UniOn Industrial Argentina (UIA), Hector Mendez. "Los numeros que se tiran ala opini6n publica sirven para estimo resolvieron ayer intentar MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA pecular y para que empresarios poco serios tiren para abajo ese "abrir una puerta de dialogo" con ' el Gobierno nacional, en su reclanumero", planted el gremio. Ademas, se quejo porque el Ministerio de Trabajo "deberia haber convocado para marzo (a las parmo por la modification del imLICITACION PUBLICA N° 1/2015. puesto a las ganancias y esperar tes), y no lo hizo, racier] convoc6 para manana (por hoy). No hay Llamase a Licitacion Riblica N°1/2015, Expediente N° 2401-5381/14, para contratar el servicio una propuesta seria, ni una compensaciOn de Ganancias". hasta mayo para adoptar alguna de seguridad y vigilancia en las instalaciones de los Distritos Zona III silo en la Av. Bartolome medida de fuerza si no hay res-

La Prensa

ORGANISMO REGULADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE AEROPUERTOS AVISO DE LLAMADO A LICITACION PUBLICA UCITACION PUBLICA NACIONAL 3/2015 (F) OBJET : Llamado a Licitaci6n l'Oblica Nacional para la"PROVISIN INSTALACIONY

CENTRO DE POTENOA

ELECTRICA QUE SERA INSTALADO EN EL AEROPUERTO"DOCTOIR ARTURO UMBERTO ILLIKDE LA GUDAD DE GENERAL ROCA, PROVINCIA

DE RIO NEGRO.

Prasupuasto clidal: PESOSTRES MALONE QUINIENTO5 CINCUENTAY CINCOML OCHOCIENTO5 VEINTE ($ 3555.820,00) IMPUESTO AL VALOR AGREGADO OVA) induido.

Monte de la Garantlic PESOSTREINTAY CINCO MIL QUI NIENTOS CINCUENrAY OCHO CON VEINTE CENTAVOS ($ 35558,20). %sterna de contratadoru Ajuste /Undo. Plaza deeleaxion de la obra CIEN10 VEINTE (120) diasconiclos. Coesuitayventa de pliagoe ORSNA, Departamento de ComprasyContrataciones (DcRodolfoVULTAGGIO), Av.Corrientes 441, Planta Baja, CASA Desde el dia 25 de mann al 24 de abril de 2015 en el horario de 10330 a 13130 hs.y de 15 00 a 17110 hs. Tambien el pliego podia ser consultado en www.orsnagovar. Presentadon de las °ferias: ORSNA, Departamento de Compras y Contrataciones, Av. Corrientes 441, Planta Baja, CAEtA. En dias habiles administratiyos en el horario de 1 MO a 13:00 hs y de 15:00 a 1700 hsy hasta las 12.00 hs del dia 21 de mayo de 2015. Nota: La presentaddn se hart personalmente o a traves de persona autorizada por la empresa No se aceptaran envies por correo ni propuestas fuera de plaza Visita a obra Hasta el dia 4 de mayo de 2015. Coordinar con la Gerencia de Ejecucion y Control de la Infraestructura Amportuaria del ORSNA.Comunicarse al (011)4327-3054/3037 (Aril. Jorge LEGGIER!). Lugar de Acto de Apertura de Ofertas: ORSNA, Av. Corrientes 441, Planta Baja, Coded Autifinoma de Buenos Aires. Fecha de Apertura: 21 de mayo de 2015. Nora: 12:00 hs. Valor del plego: PESOS TRES MIL QUINIENTOSCINCUENTA Y CINCO CON OCHENTAY DOS CENTAVOS (53555,82). Fauna de pago del pliegol Com un ica rse con Tesoreria al 4327-1044/1035

ORSNA

nn 9CWW:01 (JO

Aeronnerros

Presldencla

de la Naclon

Ministerio del

Interior y Transporte

Mitre 4.406 esq. Alfredo Palacios de la ciudad de Nueve de Julio y Zona VI sito en la calla Viamonte 948 de la ciudad de Bahia Blanca y de la DirecciOn Provincial de Saneamiento y Obras Hidraulicas y el Departamento Zona IV, predio cornprendido entre las calles Las Araucarias, Los Calks, Los Sauces y Los Cedros de la ciudad de General Villegas de la DirecciOn Provincial de Arquitectura de este Ministerio de Infraestructura. Con un presupuesto estimado de PESOS: un million seisdentos ochenta y cuatro mil ochodentos ($1.684.600,00), de acuerdo a las condiciones y caracteristicas obrantes en el Pliego de Bases y Condiciones y conforme a las previsiones que determine el Articulo 9° del Reglamento de Contrataciones (Decreto 3300/72 y modificatorios).-

LUGAR DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS: Departamento Cameras y Suministros, calle 7 N° 1267 Piso 6° M.I. La Plata, en el horario de 09,30 a 14,30 horas y haste el momento fijado para la initiation del acto de apertura de la LicitaciOn. RET1R0 DE PLIEGOS: Deberan ser retirados en el Departamento Compras y Suministros, calla 7 n° 1267 Pisa 6° la Plata MI, en el horano de 9,30 a 14,00 horas.-

Se debera realizar con caracter obligatorio desde el 22/04/2015 hasta el 24/04/2015 inclusive, en los lugares de prestaciOn de los servicios. Coordinacian: • Distrito III (DI PSOH)Agrim. Escalada (02317)422-171 VISITA A LAS INSTALACIONES:

• •

Distrito VI (DIPSOH) Ing. Mas (0291)451262 Distrito V (DPA): Arq. JoseAnielli (0236) 15-461-1212

DIA, HORA Y LUGAR PARA LA APERTURA DE LAS PROPUESTAS: Se abriran en Ado Piiblico el dia 04 de Mayo de 2015 a las 11:00 homes, en la DirecciOn de Compras y Contrataciones, cage 7 N°1267 Piso 6° -LA PLATA.-

CONSULTAS DE PLIEGOS: Sitio Web de la Provincia de Buenos Aires, (hto:/www.gba.gov ar) yen el Departamento Compras y Suministros, calla 7 N° 1267 Piso 6' Ministerio de Infraestructura La Plata DIRECCION DE COMPRAS

Y

CONTRATACIONES

43A :ENOS

Hi•vwlivco.


Se emociona el entrenador cuando habla de Soy Carambolo, el caballo que ganó un de Agustín Pavlovsky enfrentaFecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Pellegrini y llegó segundo en rá seis en el Porteño (G 3-2400 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 otro, en ambos despertando m), entre Página: 10 ellos Quiz Kid. Adeadmiración por su entrega. Ése se correrán los clásicos Nºmás, documentos: 1 es el rasgo que elogió siempre Juan S. Boucau y José B. Zubiausu cuidador, que espera que lo rre, para potrancas y potrillos transmita tras su retiro por la debutantes, 1500 metros.3,74 Valor: 3873,52€ Recorte en B/N en % de ocupación: Periodicidad: Diaria rotura de los ligamentos en el n la gRemial apoya nudo de una mano. a maRtínez de hoz “Es el tipo de caballo más que Eduardo Ferro, secretario geneel pedigrí lo que lo destaca. Coral del sindicato de profesionarrió contra caballos bravos y les, expresó el deseo de que Carera mejor, les ganaba estando los Martínez de Hoz continúe 5 puntos”, enfatiza Pelle sobre como presidente de la comisión el hijo de Val Royal y La Caramde carreras de San Isidro cualbola (More Light), que compitió quiera fuera la lista que se imcon los colores de Haras Polo. ponga en las elecciones del Joc“Yo siempre nombro a City key Club, el 7 de mayo. Aunque West como el mejor –sigue Peese cargo no se renueva en la llegatta– y Soy Carambolo era asamblea, el directivo adelantó más delicado. A veces no sabía que no seguiría en funciones si cómo salía a correr; quedaba no triunfa la lista que lidera dolorido de un ejercicio y al otro Eduardo Cermesoni, continuadía corría un clásico.” Por ahora dora de la gestión del recordado no está deinido el haras al que Enrique Olivera. irá el nuevo reproductor.ß co Paseana (G 2-1800 m) ante 9

rivales, mientras que el pupilo La Nación deportiva

es

ols no-

survivalist (Usa) ab. esecé 1 orres 9 3 cp 129.1 eralta 12 1/2 cp 5.00 J.lópez 3 1/2 cz 20.90 5 1 cp 10.65 ero 8 cz 4.60 n.García 7 1/2 cp 37.90 acuña 4 1/2 pz 8.50 6 1/2 cp 23.25 10 2 cp 56.40 ez 15 3/4 cp 3.65 14 2 1/2 cp 164.3 n 11 pz 17.40 c.menéndez13 7 cp 6.90 redes 2 27 cp 292.2

10, 6,15 y 3,45. dibujada een 2,05. exacta 2.097.-. 25.839,30. doble 197,70. cia I. García. criador: 1700 m

anadoras de 1 o 2 Nº Dist. pag. g., Include (Usa)

arena

Glimpse (7). naxa (14). e John (12). express (3). ocky Halo (2). y durc (12). it smile (9). Willing (16). u (8),

n’tual art (6). (7) y soy

lphabet (4). 5) y

(9) y can

eto sam (9). a Foot (14). y ati’do (4). ney (3) y

y shy besada(shy Tom), cab. st. las grutas Jockey pedro Diestra (h) 4 2 JUstiNa sam 56, a.cabrera 3 1/2 pz 2.60 3 raVisHiNg loVe 56, J.ricardo 1 7 cp 2.75 4 moNey BlUe 55, J.Villagra 6 1 cp 9.10 5 lUCKy retUrN 52, d.montes de oca 5 6 cp 7.65 6 DaNielles girl 51, l.m.Fernández 7 5 cp 14.45 no corrió mainly Inc (2). Dividendos: besuqueira Inc $ 3,75 y 1,40. Justina sam 1,60. exacta 15.-. Imperfecta 8,50. Trifecta 11,30. doble extra 439.-. Triple 346,70, a Place 72,50. 1m46s4/100 cuidador: K. l. blaiotta criador: la bIZnaGa

10

premio importaNt rigHt (2º tUrNo) 1200 m

yeGUas de 5 años y más, Ganadoras de 1 Nº Dist. pag. 1 oCeaN Wall 5a., 57 kg., Time West y Wall mart (Friul), cab. Hs. la madrina Jockey matias guzmán 14 2 oye CHiCa 57, G.Hahn 9 pz 11.75 3 DoNNa romaNa 53, l.calixto 2 1/2 pz 8.40 4 preBoliCHe 57, I.monasterolo 11 v.m. 5.95 5 alleZ Fort 57, o.arias 7 1/2 cp 86.40 6 ZariNa aZUl 55, W.alvarez 4 3/4 cp 14.70 7 teNDer sam 53, J.muñoz 13 pz 9.50 8 la Batty liNDa 57, a.Glades 5 2 cp 6.15 9 la garUFista 57, s.Piliero 15 1 1/2 cp 8.65 10 BaNDera mia 57, a.cabrera 16 v.m. 4.25 11 DoÑa iara 57, J.ricardo 12 2 cp 8.65 12 CHroma 55, d.acuña 10 3/4 cp 64.60 13 saNatera toWN 57, r.Villagra 8 8 cp 11.75 U iNDepeNDeNCe Day 53, r.Garcia 1 5 cp 44.10 no corrieron casual Pia (3) y la Vivaracha (6). Dividendos: ocean Wall $ 11,75, 8,35 y 4,65. oye chica 8,90 y 5,75. donna romana 2,25. exacta 307,20. Imperfecta 255,40. Trifecta 1.895,55. doble 72,30. Quíntuplo 10.416,65 y 63.-. 1m15s11/100. cuidador: Gustavo A. G. Mena. criador: haras El Trébol.

11

espeCial Haras aBoleNgo

1100 m

Todo caballo de 4 años y más, Ganador de 3 o más Nº Dist. pag. 1 JoHaN VaDor 4a., 54 kg., Johannesburg (Usa) y miss Vador(numerous), cab. radiante (mdp) Jockey ivan monasterolo 1 2 DeFUNiaK 56, Jorge Peralta 3 2 1/2 cp 3.10 3 riVer oF BaByloN 52, J.leonardo 4 2 cp 6.45 4 golDeN spirit 62, G.Hahn 2 3 cp 5.95 5 aNeCDotiCo maN 54, P.diestra (h) 5 3/4 cp 9.60 6 BlaCKFielD 54, r.blanco 9 1/2 pz 4.05 7 se atreVio 52, l.n.Garcia 8 3 cp 23.95 8 glorioso VaN 54, m.aserito 6 3/4 cp 45.10 9 great DaNCe 58, H.betansos 7 14 cp 6.55 corrieron todos. Dividendos: Johan Vador $ 9,30, 3,70 y 2,60. defuniak 1,90 y 1,55. river of babylon 1,85. exacta 86,10. Imperfecta 31,80. Trifecta 237,55. doble 527,90. Triplo 1.803,10. cuaterna 12.531,70. 1m5s22/100. cuidador: Héctor A. Sueldo. criador: haras Firmamento.

12

premio CoqUette laDy (2º tUrNo) 1000 m

Todo caballo de 5 años, Perdedores Nº Dist. pag. 1 JUstiCiero 5a., 53 kg., Iberique y Gata Top (catskill), cab. el Desafío Jockey orlando pehuén roncoli 3 2 maloN graNDe 57, Jorge Peralta 2 7 cp 3.30 3 pampiNto 57, d.Gauna 5 3 cp 21.05

4 maleVo Jet 57, a.Giorgis 8 1/2 cp 63.45 5 paJarito sUelto 57, r.Villagra 11 1 1/2 cp 48.95 6 tito mayo 57, l.cáceres 7 2 1/2 cp 4.35 7 qUe gUri FaD 53, l.calixto 10 2 1/2 cp 9.00 8 mere FroiD 54, d.García 9 1/2 cp 16.40 9 FligHtless BirD 55, J.leonardo 6 1 1/2 cp 5.35 10 NoNNa raFaela 52, l.m.Fernández 4 1/2 cp 19.40 U moJarra saam 57, o.arias 1 s.a. 39.05 (*) FUego De amor 57, F.lemma 12 6.30 corrieron todos. (*) rodó a la altura de los 900 m. Fernando lemma resultó ileso. Dividendos: Justiciero $ 10,50, 5,05 y 5,65. malon Grande 3,65 y 3,05. Pampinto 6,60. exacta 56,70. Imperfecta 23,90. Trifecta 426,35. doble 867,25. cuaterna 16.117,20 1m1s25/100 cuidador: Miguel A. Escudero. criador: José Luis Ballestero.

13

premio eterNal sUN

1100 m

yeGUas de 5 años y más, Ganadoras de 3 o mas Nº Dist. pag. 1 pUre HalF 5a., 52 kg., Pure Prize (Usa) y Forty Halagada (roar), cab. el Barrial Jockey ramón F. torres 4 2 asperisima Nistel 56, Jorge Peralta 6 2 cp 4.65 3 soFie Fatale 52, l.berticelli 5 3 cp 32.50 4 pertUtti 52, I.monasterolo 1 1/2 cz 12.30 5 romaN CiViC 54, J.Villagra 9 1/2 pz 8.10 6 giJoNesa 52, r.robledo 8 2 1/2 cp 8.30 7 Dormi traNqUila 62, a.morúa 2 1 cp 5.20 8 atomiCa qUeriDa 51, J.muñoz 10 3/4 cp 32.35 9 Carissima JUaNi 52, W.aguirre 3 1/2 cp 11.20 U Costly 55, m.Paganelli 7 7 cp 19.85 corrieron todas. Dividendos: Pure Half $ 2,60, 1,90 y 1,45. asperisima nistel 2,10 y 1,75. sofie Fatale 6,80. exacta 18,40. Imperfecta 10,60. Trifecta 160,50. doble 44.-. 1m5s83/100 cuidador: Fabio H. Mentucci. criador: haras La Biznaga.

14

premio CaNDy apple

1300 m

yeGUas de 6 años y más, Ganadoras de 1 o 2 Nº Dist. pag. 1 me Va BieN 6a., 53 kg., storm surge (Usa) y oye como Va (Hidden Prize), cab. Hs. la guarida Jockey lucas D. Caronni 5 2 moZaraB 57, a.cabrera 6 8 cp 4.95 3 tormeNta De amor 54, W.alvarez 13 1 1/2 cp 6.80 4 tHe BlUe 54, o.Gómez 8 cz 17.80 5 rUssiaN CorNer 53, d.montes de oca11 pz 78.80 6 DUlCe CoNDeNa 53, o.roncoli 3 3 cp 37.10 7 CamilUCHa 57, o.arias 16 cz 11.30 8 ametrallaDora 53, r.robledo 7 1/2 cz 8.95 9 qUe Bella iDea 57, F.e.Ferreyra 14 1/2 cp 22.90 10 etelmira 53, J.muñoz 10 1/2 cp 74.25 11 istriaNa 57, J.cantero 2 pz 53.10 12 miss CHiloe 53, l.calixto 15 2 cp 7.10 13 paNDemoNia 55, d.mansilla 12a 3/4 cp 126.9 14 maXi passioN 57, a.rodríguez 1 5 cp 5.75 15 rea iN 53, l.Paredes 9 2 cp 14.45 16 Xispa 55, r.Torres 14a 15 cp 22.90 U Veray 53, l.n.García 4 2 cp 32.10 no corrió manummon (12). Dividendos: me Va bien $ 6,90, 3,10 y 2,05. mozarab 3,20 y 2,30. Tormenta de amor 2,75. exacta 38,50. Imperfecta 18,80. cuatrifecta 815,05. doble 92,50. Triple 283,40 y 21,90. cuaterna 3.184,70. 1m21s0/100. cuidador: Javier E. Paderta. criador: haras La Guarida.

Tirada: 281.518

Difusión: No disp.


El Informe Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 23,19

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

UN DESEO CONCRETADO

Sacnún y Caló inauguraron la oficina de Anses

bilidad de establecer una ofic de Anses en la ciudad, yo n dudé en ningún momento, ha con Diego Bossio, el director cutivo de Anses, y empezamo trabajar para que todo sea lo m

Gustavo Artoni.

Mart

PASO 2015

Elección de c

Corte de cintas. Caló, Sacnún y Bravo.

Con motivo de las próxi elecciones, a continuación se sentan las diferentes listas qu postulan para gobernar Teode

ANIVERSARIO

Finalmente la comunidad firmatense concretó su gran sueño y a través de un acto celebrado el pasado viernes, quedaron formalmente habilitadas las oficinas de la Anses Firmat. En la ceremonia estuvieron autoridades nacionales, funcionarios locales y regionales, políticos y militantes, donde se destacó la figura del secretario general de la CGT, Antonio Caló. La anfitriona Marilin Sacnun

tuvo a su cargo el discurso de bienvenida donde remarcó el apoyo del diputado nacional Marcos Cleri; el intendente de Venado Tuer to, José Luis Freyre; el diputado provincial Darío Mascioli; el concejal Raúl Quevedo y su compañero de fórmula, Gustavo Bellón. Asimismo, agradeció a Paola Bravo (jefa de Anses Venado) por todo el apoyo brindado a través de operativos regulares de Anses en la Red Solidaria Firmat, a las voluntarias y voluntarios

que trabajaron“ad honorem” en dichos operativos desde 2012 a esta parte, y también a Oscar Schaab (delegado de la UOM) y especialmente a Antonio Caló (secretario general de la CGT), que aceleró y dio el espaldarazo final para concretar la gestión. Caló subrayó la impor tancia de que los trabajadores puedan tener la oportunidad de realizar todos los trámites en la ciudad. “Cuando Marilin y Schaab vinieron a hablar conmigo y estaba la posi-

Frente Progresista: "Adelante Teodelina" Gustavo Ar toni, Daniel pez, Cristina Cubero, Na Bróndolo, Mario Miralles, Tirimacco; Alejandro Perming Liliana Albanesi, Roberto Sa como, Miriam Ferreyra; Guille Keenan, Olga Barra, Cla Aldave; Adrián Rovea, M Candela Sanz, Carlos Calde

Frente para la Victoria: "Frente por la Justicia Soc Mar tín Labbé, Sebas

EMBLEMA DE LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN

ICES cumple 50 años y lo celebra c la comunidad de Venado Tuerto y la

dos con ICES, para compartir actividades por los 50 años d institución. “Estamos contentos por repercusión de este aniversa tanto es así que también ser para el reencuentro de ex alum


ante la fiscal Viviana Fein no fue orden el arterial, Fein. fuentes de la causa- con certifi- allanamiento, sino que se trato Altas fuentes la una la jueza de causa cados medicos incluidos. de orden directa de Castellanos aseguraron lo que se busco en Garfunkel habia estado en Palmaghini, anoticiada de la Fecha: miércoles, 15 abrilque de 2015 el procedimiento: undearma el centro de atenci6n de Fein existencia de la pistola. Hoy, seria propie el 2015 comienzo del caso, al Garfunkel esper6 en la fiscalia dad demiércoles, Nisman. En Fecha Publicación: 15 dedesde abril de su declaration, Garfunkel in- haber vaciado dos cajas de se- de Fein un officio del juzgado de Página: que encontro un arma guridad en bancos y en una Palmaghini durante más de formo 31 endocumentos: la baulera de1 su domicilio en financiera. Diversas fuentes una hors. Nº el Ultimo Viernes Santo. Sos- que conocen el expediente hapecho que era de su hijo, que la blan de que habria retirado Definiciones habia dejado alli cuando vivid moneda extranjera en efectivo en casaendecolor titulosValor: su madre durante y19,72 de propiedad. La Camara Recorte % de ocupación: No disp. La cuen- Tirada: No disp.de Casacion de-

cia encubrimiento en el caso AMIA que hizo Alberto Nisman antes de morir. La acusacion, en un comien- entre otros, como artifices de zo impulsada por el fiscal una "confabulation criminal" Gerardo Pollicita, habia sido para proteger a los supuestos desechada primero por el juez responsables del ataque de Daniel Rafecas y luego por la 1994, que dejo 85 muertos. El objetivo del tal maniobra haCamara Federal. La denuncia involucra a la bria sido mejorar la relation presidente Cristina Kirchner, comercial con Iran de manera al canciller Hector Timerman que el Gobierno pueda acceder y a otros dirigentes oficialistas, a petroleo de ese pais. Difusión: No disp.

PESE A QUE DICEN ESTARABIERTOS AL DIALOGO

Los gremios del transporte amenazan con hacer un nuevo paro Publicaran una solicitada en los proximos dias en la que convocaran al Gobierno a negociar. Sin embargo, adelantaron que persiste la falta de respuesta" disenaran un plan de lucha para mayo.

"si

Los gremios del transporte

la Casa Rosada no llegan a

puerta de dialogo".

nancias, pero le pusieron un plazo a su buena voluntad y amenazaron con encarar una nueva medida de fuerza en mayo si las negociaciones con

los Schmid, anuncio que "en

medidas de fuerza en mayo". De acuerdo con las fuentes gremiales, de concretarse la huelga se haria en la segunda quincena del mes que viene.

terrestre, aereo y maritimo buen puerto. "Queremos una mesa de did resolvieron ayer por la tarde Al termino de un plenario de logo con voluntad politica", inintentar "abrir una puerta de los sindicatos transportistas, sisti6. dialogo" con el Gobierno nacio- el titular de la Confederation No obstante, advirtio que "si nal, en su reclamo por la modi- Argentina de Trabajadores de persiste la falta de respuesta ficacion del impuesto a las ga- Transporte (CATT), Juan Car- del Gobierno, se adoptaran los proximos dias" el sector publicard "una solicitada a la

Presidente (Cristina Kirchner) en un intento por abrir una

GALPON NUEVO CENTRAL ARGENTIN° I

i6

Los sindicatos del transporte realizaron un paro de 24 horas que paralizo el pais el 31 de mayo. Ese mismo dia, varios gremialistas anticiparon que hoy se anunciaria un plan de lucha, que podria desembocar en una nueva huelga de 36 horas. Sin embargo, prim6 la voluntad de los más moderados, que buscan forzar el dialogo.

PRESUPUESTO CIUDADANO URBAN° Municipio y vecinos imaginamos,

disenamos y elegimos la realization de esta obra.

Junto& estemos construvenda

n

Ciudad de Rafaela INTENDENCIA MUNICIPAL

Pasion por hacer, Pasion por rafaela

caulad


Página12 Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color

El país 9

% de ocupación: 7,01 Valor: 7513,41€

El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas y representante argentino ante la Unesco, Daniel Filmus, advirtió que “tanto la acción de los llamados fondos buitre como la continua carrera armamentista” que algunos países llevan adelante “les quitan recursos a la educación”. Así lo expresó al intervenir durante la reunión del comité ejecutivo de la organización, que arrancó ayer en París. Durante su discurso, Filmus expresó que, “sin lugar a dudas, el mundo cuenta con los recursos necesarios para que la educación de calidad para todos se convierta en una realidad”. El secretario de Asuntos Relativos a Malvinas concluyó que “la causa principal del no cumplimiento de los objetivos educativos del milenio es la concentración en pocas manos y la distribución desigual de la riqueza”.

Berni viajó a Interpol El secretario de Seguridad, Sergio Berni, participó ayer de la inauguración del primer Foro Mundial de Interpol y se reunió con Jürgen Stock, secretario general de la organización internacional, a quien ofreció acercar la Unasur a Interpol, uno de los temas que Berni abordó hace un mes en un encuentro con el titular del bloque regional, Ernesto Samper. “Stock se interesó por nuestra visión de los cursos a seguir para afianzar Interpol en América y quiere estar al día con los progresos que estamos realizando en Unasur, Mercosur y en la OEA en materia de cooperación policial”, explicó Berni. El Fo-

MIERCOLES 15 DE ABRIL DE 2015 / PAGINA I12

Los buitres y las armas

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


de mirar el mercado local. ayer, vol-

preguntó si esperaba contar con luego autorizar el Banco Central. jor momento para lanzar un nuevo con febrero, pero una caída de 0,8% las divisas para importar las partes Honda basa su tranquilidad en un modelo al mercado automotor, ya en comparación con marzo del año que necesita la nueva HR-V. “no hay cálculo frío. El Gobierno, que limita que las ventas están en caída tanto pasado. Fecha: miércoles, 15 de de 2015ningún documento, pero eso está la venta y el giro de divisas para pa- en la argentina como en Brasil. ducción de la HR-V, un abril crossover Mizoguchi lo reconoció, aunque del cual esperan producir 15.000 resuelto”, dijo. “Siempre conversa- gar importaciones, nunca les hizo justificó la decisión. “Quizá sería Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 unidades mejor comenzar a producir en un Página: 14 que se venderán en la ar- mos con las autoridades y tratamos problemas para traer del exterior Mitad de camino gentina y principalmente en Brasil. de no tener problemas. Hasta ahora las partes que requiere la producLa industria automotriz local es- año, pero la planiicación es a largo Nº documentos: 1 La primera exportación a ese país se funcionó. Entendemos que, a veces, ción de modelos a nivel local. Eso tá a mitad de camino entre la crisis plazo y hace cuatro años que pensahará el 28 de este mes. los gobiernos tienen necesidades”, que les pasa con las motos esperan que se evidenció el año pasado y una mos en desarrollar el modelo en la Para producir el nuevo vehículo completó. que se repita con el nuevo vehículo, recuperación que asoma, pero no argentina”, completó.ß Recorte en B/N % de ocupación: 14,99 Valor: 15528,51€ Periodicidad: Diaria Tirada: 164.822 Difusión: No disp. vieron a la carga. La Nación Honda inició en Campana la pro-

El CEO del Citi presentó un amparo contra el BCRA

descargo. Pide que lo restituyan en su puesto y acusa a la autoridad monetaria de estar privándolo de trabajar en cualquier entidad del sistema; esgrime, además, no haber tenido injerencia en el acuerdo irmado con los buitres

Florencia Donovan La naCIon

Mientras que en un juzgado en lo Contencioso administrativo se dirime la demanda iniciada por el Citibank para restituir como presidente del banco a Gabriel Ribisich, ayer, en un juzgado Laboral, los abogados del propio Ribisich presentaron en su nombre un escrito en contra del Banco Central (BCRa) con el mismo objetivo, tal como había anticipado la nacion. Según consta en la demanda a la que accedió este diario, Ribisich esgrime que la decisión del BCRa de removerlo “importa una violación ilegítima y arbitraria” de su derecho a trabajar, y automáticamente lo co-

loca en situación de despido. Por lo que le solicita al juez que dicte una medida cautelar hasta tanto se resuelva la acción de amparo. El BCRa le quitó a Ribisich la autorización para ocupar el máximo cargo dentro de la sucursal local del Citi, luego de que trascendiera el acuerdo que la casa matriz del banco había hecho con los fondos buitre, para así lograr que el juez de nueva York Thomas Griesa le autorizara a pagar los bonos argentinos que tenía en custodia. En tal sentido, en el escrito presentado ayer, Ribisich argumenta que tal decisión corrió por cuenta de Citibank na, la casa matriz del banco, y que la sucursal local, por otro lado, en ningún momento incum-

mercados

La naCIon

La Bolsa porteña sacó ayer máximo provecho de la nueva muestra de recuperación que entregó el precio del petróleo en el mercado internacional, que fue favorecida por otra pausa en el proceso de revalorización que lleva adelante el dólar al conocerse datos que plantearon alguna duda sobre la fortaleza del crecimiento en Estados Unidos. El barril avanzó 2% en promedio en momentos en que comienzan a circular informes que alertan sobre que su precio podría registrar en la segunda parte del año una recuperación mayor que lo llevaría a promediar los US$ 70 (ayer el WTI cerró a US$ 53,5) ante una menor producción en Estados Unidos. Pero también hay que considerar que lo hizo en una jornada en la que el índice dólar (que mide a esa divisa contra otras 6 similares) retrocedió 0,7%, interrumpiendo un período

su ingreso en el Citi, el cargo de gerente principal de Banca Mayorista en el Santander Río, para el cual también contó entonces con el visto bueno y la certiicación del BCRa. Y hace hincapié en la velocidad con la que el BCRa decidió removerlo de su cargo. “El 12 de febrero de 2015 manifestó la inexistencia de observaciones e impedimentos para que me desempeñase como representante responsable y gerente general de Citibank Sucursal argentina. Pero menos de dos meses después, el mismo BCRa, sin siquiera invocar alguna actuación personal de mi parte o acto llevado a cabo por la sucursal a mi cargo, y sin sustanciar a mi respecto ningún procedimiento previo en el que hu-

biera podido ijar mi posición, formular descargo, ofrecer y producir pruebas”, subraya. Según se desprende del escrito, el estudio Pérez alati, Benites, arntsen & Martínez de Hoz (h) es el encargado de asesorar a Ribisich. Consultados al respecto por la nacion, ayer desde el Citibank no hicieron comentarios. El Citi, en tanto, había contratado a Marval, o’Farrell y Mairal para llevar adelante su demanda en contra del BCRa, la Comisión nacional de Valores (CnV) y la IGJ, que presentó la semana pasada. En este último caso, la jueza a cargo ya dijo que, hasta no resolver la cuestión de fondo, no accedería a reponer a Ribisich en su cargo.ß

«esperamos una recuperación relativamente rápida este año, a medida Que la producción de shale oil se nivele» alex Grifiths, jefe de investigación de petróleo y gas de Fitch, que estimó en US$ 70 el valor de referencia para entonces

Más réditos de un Merval empetrolado Javier Blanco

plió las normas vigentes en el país. “no intervine en ningún carácter en la estipulación y orden. no la negocié y tampoco la suscribí. Tampoco Citibank na Sucursal argentina es parte en la misma. Se trata de un negocio jurídico perfeccionado entre Citibank na y los acreedores de la causa referida”, señala. a su vez, destaca que su condición como ejecutivo idóneo para desarrollarse en el sistema inanciero difícilmente pueda haber cambiado de un momento a otro, como supone el BCRa con su resolución. Ribisich, relata el escrito, comenzó su carrera en el sistema bancario en 1982, “en atención al público y cajero”, y desde entonces fue creciendo en jerarquía, hasta ocupar, previo a

v

34%

S la m

Mercados locales Acc฀ones

de cinco subas consecutivas. Todo fue tras conocerse una buena evolución de las ventas minoristas en EE.UU., que resultó algo inferior a la esperada, y corregir nuevamente a la baja el FMI su pronóstico de crecimiento para esa economía a 3,1% para el presente año y el próximo (lo proyectaba en 3,6 y 3,3% a comienzos de año). Enganchado a esta tendencia, el empetrolado Merval también avanzó 2%, sostenido en el fuerte rebote de 6% de Tenaris y la nueva suba del 4,2% que registró Petrobras, dos de los pilares del terceto petrolero, que incluye a YPF y explica más del 53% del comportamiento de este índice. Para el analista Luis Palma Cané, de Fimades, el rebote de ayer no fue más que la consecuencia lógica de la “exagerada reacción que los mercados habían mostrado anteayer a la caída del comercio exterior de China, dado que es coyuntural y sus autoridades disponen de espacio para nuevos estímulos”.ß

Títulos públ฀cos

Sociedad Cierre A฀terior Diaria Aluar 10.750 10.300 4.37 Bco. Francés 79.500 80.000 -0.62 Bco. Hipotecario 5.870 6.050 -2.98 Bco. Macro 67.750 67.500 0.37 Bco. Patagonia 26.600 26.500 0.38 Bco. Santander 88.000 85.000 3.53 Boldt S/C 5.700 0.00 Capex 10.650 10.550 0.95 Celulosa 7.650 7.460 2.55 Endesa Costanera 3.860 3.860 0.00 Cent. Puerto 66.900 66.000 1.36 Com. del Plata 3.360 3.360 0.00 Cresud 16.300 16.100 1.24 Edenor 9.560 10.050 -4.88 Fiplasto 2.180 2.140 1.87 Grupo Clarín 88.000 90.000 -2.22 Grupo Fin. Galicia 27.550 27.400 0.55 Indupa 3.350 3.400 -1.47 Irsa 22.800 22.200 2.70 Holcim 10.000 9.950 0.50 Ledesma 9.300 9.350 -0.53 Mirgor 213.000 212.000 0.47 Molinos Río 42.200 42.100 0.24 Pampa Energía 8.240 8.380 -1.67 Petrobras Argentina 9.280 8.960 3.57 Petrobras 49.650 47.650 4.20 Polledo 0.575 0.590 -2.54 Quickfood 22.500 23.300 -3.43 Repsol 220.000 220.000 0.00 Siderar 7.480 7.287 2.65 T. Gas del Sur 12.750 12.300 3.66 Telecom 53.950 53.200 1.41 Telefónica S.A. 175.000 167.000 4.79 Tenaris 186.000 175.500 5.98 Transener 6.020 5.990 0.50 ฀PF 375.500 373.000 0.67

Variacio฀ % Me฀sual A฀ual -8.12 27.22 -2.45 49.44 -1.34 35.84 -3.15 36.87 6.83 94.16 1.36 -7.22 4.59 68.81 4.41 36.54 2.68 14.18 4.32 71.56 1.36 45.43 -5.88 82.61 -0.91 30.40 -1.75 75.41 -5.22 27.56 -1.12 85.65 -0.72 48.92 -6.16 17.54 -2.98 30.29 8.70 85.19 11.38 45.51 0.47 34.22 0.48 17.22 -1.79 86.85 14.57 67.21 33.65 12.59 -4.01 24.46 -3.43 16.58 0.00 -9.76 -1.71 26.82 0.39 63.46 -1.91 17.28 3.40 9.38 2.20 9.54 2.03 79.17 13.27 19.21

Fuente: ARPENTA VALORES SA.

Especie I. Títulos e฀ Dólares Boden 2015 Bonar X Bonar 2024 Global 2017 US$ Ley N.฀. PAR US$ Ley Arg. PAR US$ Ley N.฀. DISC US$ Ley Arg. DISC US$ Ley N.฀. U.V.P. US$ Ley Arg. U.V.P. US$ Ley N.฀. Pcia. Bs. As. 2015 Pcia. Bs. As. 2018 II. Títulos e฀ Pesos Bonar 2015 Bonar 2016 Bocon Prov. 4º 2% Bocon Cons. 6º 2% Bocon Cons. 7º BOGAR 2018 PAR $ Ley Arg. DISC $ Ley Arg. U.V.P. $ Ley Arg.

Bolsa

Mercado abierto

T.I.R. Valor a฀ual % Paridad % residual

1186.65 1176.50 1289.75 1147.00 719.00 700.00 1663.00 1715.00 115.10 117.00 1205.00 1230.00

11.86 11.76 12.91 11.50 7.28 7.05 16.80 15.42 1.15 1.15 11.95 12.28

-42.66 -7.65 1.94 -3.03 5.30 5.51 5.14 4.78 0.00 0.00 -41.37 -2.51

133.53 132.75 140.08 125.31 81.03 78.89 130.62 134.71 0.00 0.00 135.44 137.60

100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

0.01 -3.17 -0.02 -0.26 0.10 1.45 -0.42 0.59 -0.78 1.74 0.00 1.15

21.10 98.75 31.50 282.00 74.05 142.15 165.00 376.00 7.60

0.21 0.99 0.32 2.82 0.74 1.43 1.60 3.77 0.08

26.73 -3.78 0.00 6.46 27.68 7.71 5.92 6.65 0.00

100.19 107.73 95.21 83.89 98.12 92.74 53.06 93.65 0.00

16.70 100.00 6.76 89.21 75.00 33.48 100.00 100.00 100.00

-0.24 0.00 -1.56 -0.70 -0.20 -0.07 0.00 -1.51 0.00

Variació฀ diaria %

Fuente: IAMC y REUTERS

Cauc฀ones en $ Plazo 7 10 11 12 14 15 32

Tasa promedio % 21.73 22.81 22.81 22.81 23.40 23.71 23.99

Cheque pago d฀fer฀do en $ Mo฀to Co฀tado Futuro 368,609,848 370,146,007 2,122,086 2,135,348 2,122,086 2,135,348 2,122,086 2,135,348 6,849,218 6,910,699 1,925,007 1,943,765 56,069 57,212

Fuente: PUENTE

Plazo Hasta 30 días entre 30 y 60 días entre 60 y 90 días entre 90 y 120 días entre 120 y 150 días entre 150 y 180 días entre 180 y 210 días mayor a 210 días

Tasa promedio % 23.81 23.90 24.27 27.13 31.99 25.60 25.70 26.07

Fuente: PUENTE

Índices b฀rsátiles Bolsas Buenos Aires Wall Street Wall Street Wall Street Londres Francfort España París Tokio Hong Kong México Brasil Fuente: REUTERS

I฀dice Merval Dow Jones S&P 500 Nasdaq FTSE 100 DAX IBEX CAC 40 Nikkei Hang Seng MXSE IPC San Pablo

Cierre 11914.14 18036.70 2095.84 4977.29 7075.26 12227.60 11704.70 5218.06 19908.68 27561.49 45004.52 53981.92

A฀terior 11678.47 17977.04 2092.43 4988.25 7064.30 12338.73 11866.40 5254.12 19905.46 28016.34 44994.56 54239.77

Diaria 2.01 0.33 0.16 -0.22 0.16 -0.90 -1.36 -0.69 0.02 -1.62 0.02 -0.48

Variació฀ % Me฀sual 9.94 1.47 1.35 1.56 4.46 2.18 1.59 3.66 3.65 10.68 2.93 5.54

A฀ual 38.88 1.20 1.79 5.09 7.75 24.70 13.86 22.12 14.08 16.76 4.31 7.95

Acc฀ones argent฀nas en Nueva York

Tasa en Nueva York

ADR (US$) Cierre A฀terior Bco. Francés 19.86 20.15 Bco. Macro 55.30 56.65 Cresud 13.68 13.55 Edenor 16.05 16.68 Grupo Fin. Galicia 22.99 23.14 Irsa 19.70 19.33 Pampa Energía 17.32 17.80 Petrobras Argentina 7.74 7.60 Telecom Argentina 22.46 22.58 T. Gas del Sur 5.37 5.23 Tenaris 30.62 29.59 ฀PF 31.38 31.58

Prime Rate Bo฀os del Tesoro a 10 años EE.UU. Alemania Japón

Fuente: REUTERS

Variacio฀ % Diaria Me฀s. -1.44 -2.74 -2.38 -3.32 0.96 -0.58 -3.78 -0.68 -0.65 -0.69 1.91 -0.05 -2.70 -1.98 1.84 13.32 -0.53 -1.10 2.68 0.75 3.48 9.36 -0.63 14.32

A฀ual 44.44 28.60 35.31 65.46 46.25 29.78 79.11 59.92 15.36 61.26 0.36 16.61

T฀pos de camb฀o 3.25 1.900 0.140 0.326

1.066 3.066 1.478 0.973 119.410

Fuente: REUTERS

Fuente: REUTERS

R฀esgo país EMBI Cierre Argentina 583 Brasil 289 Uruguay 217 Venezuela 2388 México 193

US$ / Euro Real / US$ US$ / Libra esterlina Franco suizo / US$ ฀en / US$

Oro A฀t. 574 291 214 2374 192

Dif. pu฀tos básicos Diaria Me฀s. A฀ual 9 -43 -136 -2 -31 30 3 2 9 14 -510 -69 1 2 11

Mo฀eda Krugerrand Libra Elizabeth Mexicano Lingote 1 oz. Lingote 100 gr.

Compra 975 230 1175 975 3130

Fuente: Ba฀co Pia฀o. Valores en US$.

Ve฀ta 1410 330 1700 1375 4420


ámbito financiero Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

2 Ambito I MiercoleS 15 de39,66 abril de 2015 Recorte enFinanciero B/N % de ocupación: Valor: 4679,64€ I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

ES DESDE ABRIL, APLICANDO LOS MECANISMOS DE INDEXACION DEL JUEZ, PARA EL PAIS, ESE MONTO ES "IMPAGABLE"

Para Griesa, la Argentina debe ya u$s 2.000 M a buitres originates Escribe Carlos Burguerio

). Mis de 2.000 millones de dolares. Esa seria a abril de 2015 la deuda que los vencedores del "juicio del siglo" entre los rondos buitre y la Argentina podrian reclamarle al pais, segfin los criterios de Thomas Griesa. A ese !ti mere) se llega calculando el mecanismo de indexation que el juez de Nueva York impuso hasta ahora para calcular el numero exacto del monto que se le debia pagar a NML Elliott, 01 ifant, Aurelius y compania, partiendo de los u$s 1.330 millones originates que el juez les reconode) a los fondos buitre, mas los intereses, multas y punitorios que el magistrado toma en cuenta para medir el dinero final que el pais deberia pagar. Segim el fallo del juez de noviembre de 2012, mes a partir del cual comienza a medirse el monto final a pagar, la Argentina deberia haber liquidado eros u$s 1.330 millones cash, pero como el pais se new) a realizar esta operation, le aplica un particular criterio de intereses (dos puntos y medio porcentuales mes que la media de rentabilidad de los bonos de los Estados Unidos), mas un porcentaje indefinido previamente a titulo de multa por no haber permitido que los fondos buitre

National Car Rental

realicen negocios extra por utilizar ese dinero. Segtin el reclamo original del fondo que maneja Paul Singer, la multa que debe tomarse tiene que ser similar al 7% anual de rentabilidad que deja su fondo, algo que Griesa rechazo de piano. Sin embargo, le reconoce unos dos puntos porcentuales mas de interes por este capitulo, a lo que ademas le sutra otro monto variable como punitorios. Asimismo, la Argentina debe pagar las costas totales del juicio, mas los honorarios atrasados al special master Daniel Pollack, calculando desde junio de 2014 en adelante. Siguiendo este criterio indexatorio fue como se Ile& para agosto de 2014, cuando Griesa volvio a aplicar el "revalito" del juicio luego del rechazo de la apelacidn de la Argentina por parte de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Ilevando los u$s 1.330 millones originales a unos u$s 1.660 millones. Ahora, el monto supeni los u$s 2.000 millones y Ilegaria a los uSs 2.500 dentro de un ado si no hay acuerdo con los fondos buitre. El problema del "taxi" indexatorio que aplica Griesa es que el mismo criterio deberia ser tenido en cuenta por los "me too", los tenedores de deuda que el juez invite) a sumarse al caso en su juzgado y que hasta marzo pasado estuvieron ano-

R e4ervovr 1%51/491

o

up

Tel: 4315-6216/7/8 iirwici.bicebriznosairerr.coot.

tandose en el muy amplio registro abierto por Pollack en su bufete por pedido del magistrado de Nueva York. Segim este listado, que los abogados que representan a la Argentina del estudio Cleary Gottlieb Steen &

to en que el juez aplique el comienzo del incremento de la deuda. Esto es, si los intereses se ejecutan desde marzo de este ano (cuando se le reconocio el pasivo) o desde noviembre de 2012, cuando Griesa fano a favor de los

Hamilton (CGS&H) estin

acreedores. El mes pasado, los abogados de CGS&H, Jonathan Blackman y Carmine Bocuzzi, le pidieron a Griesa, a [raves de un escrito formal, que "trace una linea" y rechace la ola de reclamos de "me too" y que limite

revisando, la deuda reconocida seria de unos uSs 5.400 millones, que, de aplicarse el mecanismo indexatorio de Griesa, podrian Ilegar o a los u$s 6.000 millones o superar incluso los uSs 7.000 millones, dependiendo el momen-

).• El oficialismo avanza aver en el Senado con el dictamen para el proyecto de ley que esiatiza la administracidn de

sesion para converter en ley la nacionalizacion de trenes y un

proyectoparaindemnizaraks victimas del atentaclo tetrorisla infraestructura ferrovia- kJ a la mutualjudia AMIA. ria y lo convertira en ley esta Randazzo ratific6 que la misma tarde en el recinlo, con iniciativa plantea la recupeel apoyo de an sector de la ration para el Estado de "la oposiciOn. El plenario de las administracirin de todas las comisiones de lukaesmictu- vias".jerroviarias a iraves de ra, Vivienda y Transporte y la nueva compania Ferrocade Presupuesto y Hacienda rriles Argentinos Sociedad recibio al ministro del Inte- del Estado, y asegurti que rior y Tran.sporte, Florencio "la idea es que la empresa Randazzo, quien defendio el tome Was las decisions". terto enviado por el Ejecutivo "Vamos a poner un peaje y aprobado la semana pasada para que haya machos opeporia Camara de Diputados. radores", indicri el ministro El tratamiento en la sesian y precandidato presidencial se resolviO a Ultima hora az la del oficialismo, al tientpo que reunion de Labor Parlamen- afirmO que "todas las conkola. cuando el Frente para la cesiones sertin puestas bajo Victoria ya habia comunicado antilisis". que no habria actividad ofiLos senadores de la UCR y cacti en el recinlo luego. Hubo el PRO, encabados por Geun giro y, ante la impasibili- rardo Morales v Diego Sandad de sesionar para aprobar Nil, se mastraron de acuerdo el pliego de Roberto Caries con elproyecto y anticiparon como nuevo juez de la Corte que votardn a favor en geneSuprema -ver now en pcigina ral errand° el debate Ilegue al 9-, el oficialismo amid una recinto, pero durante el ple-

LILITACION PU LICA h

0/201

139 I(its informaticos

iNegocios!

Reserves

Thomas Griesa

nombre del escrito resumla Ia situation: "Las compuertas se han abierto", graficaba la Argentina.

Senado convierte en ley nacionalizaciOn de trenes

AdquisiciOn de

Alquile un Auto

la aplicacion de intereses, multas y punitorios. En el escrito, los abogados habian dicho que la Argentina "ha sido inundada con reclamos" de holdouts, los bonistas que no panic iparon de los canjes en 2005 y en 2010, que quieren cobrar el 100% del capital e intereses de sus bonos en default" y que "seria imposible para Ia rephblica efectuar dichos pagos a todos los holdouts, que en conjunto poseen reclamos por mas de 15.000 millones de &Mares". El

para jardines de infantes con destino a la Dirección Provincial de Education Initial dependiente del Ministerio de Education. FECHAY LUGAR OE APERTURA: 27/04/2015 a las 12:00 hs. en le Oi,IYUU,I Provincial de Crmuataciunes y Ge5titin de Biel*, Mendoza 290S 1° Piso Santa Fe

INFORMS: Ministerio de Economia Dir. RCA( de Contratsciones y Gestion de Dienes

Mende,. 2902 - Pisa- Santa Fe gestiondecontrataciones@santafegob.ar lel/Fax (0342)- 4573722/37251 Internos: 113 y 130

nario de comisionesfirmaron un diciamen propio con cambias al original. El mds critic° file Fernando Pino Solanas, del interbloque FAP-LINEN, quien hizo un repos° historic° de la polificaferroviariay sebald que "no hubo ado mils salvaje que la destruction del Florencio Randazzo sistema ferroviario" el owl file:in Volpe terrible pare las no deslegitimemos este proceso antes de salir, que trate economias regionales". El cineasta cuestiono la po- de no cometer los errores del litica de controlydesubsidios pasado. Yo les aseguro que a las empresas de ese sector el esfuerzo que se ha hecho porparte del Gobierno actual en estos dos altos y media ha y opino que fue "una perma- sidoenorme". nettle burla a los usuarios". Admits de crear la empre"Comparto que fue una sa Ferrocarriles Argentinos salvajada". respondio Ran- Sociedad del Estado -que dedazzo ante la opinion de So- bend articular todo el sector !atlas sabre la politica priva- ferroviario nacional-, el protizadora de los ferrocarriles yecto del oficialisnto declarer efectuada durante la decada "de interes publico nacional y como objetivoprioritario de 1990. Sin embargo, el ministro politica de reactivacirin de los subrayri que "es en proce- ferrocarriles de pasajeros y so de decades", y opino que de cargos". "muchas veces es mas facil Establece, tambien. el discurso que transformar el Poder Ejectuivo "deberd la realidad", al tiempo que re- adaptor las medidas necesamarcrique la situacion "nose rias a losfines de reasumir la plena administracirin de la arregla con discursos". "La real!dad es que este es infraestructura ferroviaria un proceso inedito", sastuvo en todo el territorio nacional Randazzo respecto de su ges- y la gestalt,: de los sistentas 'ion en materiaferroviaria, y de control de circulacirin de agree): "Yo lo convoco a que trenes".

VALOR DEL PLIEGO:$3.2C0

TAM RETRIBUTP1k. S108

5:11s41.4MaPagais

0111111,111111d1IGICIII Verna de pliego, d. acnondo a los Iarms provistos en el Pliogo de Bose, y Candicianos Niro lo cast se consultar• el maim an et title weh An I, pnlvintiA imjn Knee. -rooprac.

OIARIO AMBITO FINANCIERO, de propiedad de Editorial Amlin S.A. Director-Presidenle Orlando Mario Vignatti Domicilio: Reeaccir.in.Administracidn, Publicidad y Clasificados: Paseo C,olOn 1196, (C1063 ACI Buenos Aires.

Tel.:4349-1500. Fax: 4349-1505. impresion: beta 780.


ámbito financiero Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 41,67

Valor: 5875,63€

Periodicidad: Diaria

Miercoles 15 de abril 2015 I Ambito Financiero 15 Difusión: Node disp.

Tirada: 85.750

CRECE EL INTERES PORQUE NO ESTAN SUJETOS A LAS RESTRICCIONES JUDICIALES. AUN RINDEN MAS DEL 7% EN DOLARES

Para ahorristas: recomiendan bonos de provincial y de empresas Escribe Pablo Wende )1. Las nuevas restricciones al pago de deuda impuestas por el juez Thomas Griesa cambiaron el enfoque de los inversores. Ahora se nota cada vez más interes por bonos argentinos corporativos y provinciales, mientras que hay algo menos de interes por los titulos soberanos. El motivo es muy simple: mientras los primeros se pagan normalmente en el exterior y no estan sujetos a frenos por parte de la Justicia norteamericana, una buena parte de la deuda emitida por el Gobiemo argentino no se puede cobrar. En los altimos meses se multiplico la cantidad de

fondos internacionales interesados en incorporar riesgo argentino al portafolio. Y si bien la apuesta tuvo un buen resultado, considerando las importantes alzas de los precios, el hecho de que muchos titulos estén en default empaha este desempeno. De hecho, los tenedores de bonos emitidos bajo ley extranjera no pueden cobrar intereses desde junio del ado pasado y ahora tampoco pueden cobrar quienes poseen bonos bajo ley argentina en el exterior, como sucede con los bonos Discount y Par que aparecieron en el canje 2005. Solo se salvan de esta situaclan el Boden 2015, el 2017 y el Bonar 24, que aparecieron despues de la reestructura-

emergentes tienen opciones. Los bonos emitidos por provincias y por empresas no se encuentran afectados por las medidas dictadas por Griesa, que impiden al Gobiemo cwnplir con el pago de sus bonos si previamente no se les paga a los "holdouts", o fondos buitre, quienes no cobran por no haber ingresado en los canjes sucesivamente abiertos por la Argentina. Algunos de los principales bonos que aparecen entre los más buscados son: Ciudad de Buenos Aires: La semana pasada se cancel° normalmente la totalidad del capital y la Ultima cuota de intereses del titulo que vencia en abril de 2015. El problema es que el nuevo bono que vence

Thomas Griesa

cion de la deuda. Pero quienes buscan oportunidades en titulos argentinos, aprovechando que la renta anual es bastante mas elevada que la que hoy se puede obtener en otros titulos

Industria cap!, el 1,4 % en marzo La producci6n industrial retrocedio en marzo un 1,4% interanual, acumulando en el primer trimestre del ado una baja del 1,9% anual, segan Ia consultora Ferreres. En la medicion desestacional izada, la produccion industrial disminuyo un 1,4% mensua I. "En marzo, la producciem industrial mostra nuevamente un importante descenso a pesar de la baja base de comparacion para el mismo periodo del ado pasado. La recesiein industrial continua siendo explicada en gran parte por Ia caida de la fabrication del segmenta de maquinaria y equipos, especialmente sensible a la merma del sector automotor. Ademis, debe remarcarse la contraction de las industrias quimica y metalicas basicas. Entre los sectores que observaron variations positivas se destac6 el crecimiento de la producciem de

alimentos, impulsado por la mayor faena bovina, y la mejora de las industrias vinculadas a la elaboration de mine rales no metalicos", sefiala la consultora. Con relation a las perspectivas, en el informe se considera que "pese a estas mejoras puntuales, transcurrido el primer trimestre Ia dinamica recesiva general del sector fabril se sostiene, y por el momento no estan dadas las condiciones para esperar una reversion de Ia misma". En marzo la produce ion de

alimentos registro un increment° interanual del 7,3%. El factor de mayor influencia sobre este resultado fue el crecimiento de la faena bovina, que con un aumento del 7% anual registr6 un alza del 1,5% anual en el primer trimestre. El sector acumula una suba del 9,5% anual en el primer trimestre. En cuanto al sector de minerales no metalicos, la producciem creel° el 7% interanual y acumula en los primeros tres meses del ano una suba del 5,7% anual. Al igual que lo acontecido en

los meses anteriores, este resultado se encontro principalmente explicado por los mayores despachos de cemento, que en marzo se elevaron el 7,6% interanual. Mientras que Ia actividad de las industrias metal icas basicas se contrajo el 4,8% interanual y de esta mania alcanzo su tercera baja consecutiva y se mantiene como uno de los sectores recesivos más importantes Con este resultado, la produce ion acumula una merma del 4,9% anual en el primer trimestre.

LICITACION PUBLICA

para el trastado de detenidos con dest no al SeiVICIO Penitendario de La Provincia dependiente del Ministerio de Seguridad 28/04/2015 a las 1100 hs. en la Direction Provincial de Contra taciones y Gestion de Bienes. Mendoza 2905 - 1° Piso - Santa Fe

FECHA V LUGAR DE APERTURA:

Banco Santander Rio S.A.— Santander Rio Asset Management Gerente de Fondos Comunes de

VALOR DEL PLIEGO:

$2.120

TASA RETRIBUTIVA:

$108

N°3812015

AdquisiciOn de

3 Mini-celtilares para el traslado de internos de alta peligrosidad y apoyo del G.O.EP. con destino al Servicio Penitenciario de la Provincia dependiente del Ministerio de Seguridad. 29104/2015 a las 10:00 hs. en la Direction Provincial de Contratac i ones y Gestion de Bienes. Mendoza 2905 - 1° Piso • Santa Fe

FECHA Y LUGAR DE APERTURA:

INFORMES: mrmszeno do Economia

de Conuatacionesy GestiOn de Bienes Mendoza 2905. 1° Piso - Santa Fe geslIonclecontratationes@santate.gob.or Tel/Fax. (0342) - 4575722/3725

Dir. Prov.

Intecnosi 113

y

130

Bonos con regalias: Se trata de los titulos emitidos por Salta, Neuquen y el fideicomiso de Chubut. En todos los casos tienen respaldo especial generado por los ingresos petroleros. Rinden menos del 8% anual en &Mares y sus cotizaciones estan

LicitaciOn Ptiblica Nacional Concurso N° DI -LPN 0008/15 Objeto: contratacion de Ia obra "CA70005 Red Secundaria de Agua Liniars 1". C.A.B.A. Presupuesto Oficial: $39.918.423,00 (no incluye IVA/

10 minibtis

LICITACION PUBLICA

Inversion S.A. Se informs a los senores cuotapartistas del tondo "Supergestion Balanceado Fonda Comim de Inversion" (el "Fondo") quo, con fecha 29/01/2015, la Comision Nacional de Valores, mediante el dictado de la Resolution N°17.595 aprobe la modification del Fondo, la que fuera tramitada bajo el expedients 502/FCU. Para mayor informscion, los cuotapartistas podran comunicarse telefonicamente al

N°371201

Adquisiabn de

en 2021 rinde menos del 7% anual en &Mares, cuando el anterior titulo poseia un cu pan del 12% anual. Pero aun a pesar del bajo rendimiento sigue siendo una de las alternativas más atractivas para el inversor que busca poco riesgo invirtiendo en la Argentina. La Ciudad no defaulted ni siquiera en medio de Ia crisis de 2002. Ese titulo que vence en 2021 se colocer a u$s 100 en febrero con un cupein levemente inferior al 9% anual en dolares. Ayer cern') por encima de los u$s 108. Provincia de Buenos Aires: Otto de los grandes favoritos de Wall Street en las ultimas semanas. El ado pasado, algunas cotizaciones habian caido a menos de u$s 80, pero ahora todas las series cotizan por encima de los u$s 100. En octubre vencen u$s 1.050 millones, pero se supone que la provincia buscara refinanciar -en medio de la election presidential- con la emision de un nuevo titulo.

muy sostenidas no solo porque los pagos fluyen normalmente, sino porque ademas tienen un respaldo especial. YPF: Es un bono que el mercado considera similar a un soberano. La diferencia es que sus pagos no son alcanzados por Griesa. Algunos fondos buitre quisieron trabarlos, aludiendo al hecho de que YPF es una compaiiia controlada por el Estado argentino, pero el pedido fue denegado por la Justicia neoyorquina. El bono que vence en 2024 cay6 un poco en los Ultimos dias, desde u$s 106 a u$s 104,5, con lo cual el rendimiento subiei al 8% anual en Mares. Esta practicamente al mismo nivel que el Bonar 24. Metrogas: Tiene un bono que vence en 2018 yes muy castigada por el mercado. Ese papel cotiza a u$s 90 y rinde el 12%. Si bien los nameros de la compaflia son muy negativos, el 100% es de YPF, por lo que contaria con un respaldo a la hors de salir a pagar su deuda. Es una apuesta más riesgosa, pero que muchos inversorcs estan mirando. Otros titulos: Entre los bonos corporativos más atractivos se encuentran los emitidos por bancos (Galicia y Macro, por ejemplo), Pan American Energy y Arcor. Se trata de compaflias percibidas como muy solidas y con rendimientos que aim estan por encima de Ia media del mercado, entre el 7% y el 8,5% anual en Mares, seem el caso.

Valor del Pliego: $5.000 Presentation de Ofertas: hasta el 21/05/15 a las 13:00 hs. en Tucuman 752, planta baja, C.A.B.A. Fecha de Apertura: el 21/05/15 a las 15:30 hs. en Tucuman 752, planta baja, C.A.B.A.

Venta de Pliegos: todos los dias habiles desde el 14/04/15 hasta 5 dies habiles antes de Ia fecha de presented& de ofertas en Tucuman 752, piso 13°, C.A.B.A. en el horario de 10:00 a 12:30 hs. Consulta de Pliegos: todos los Bias habiles desde el 14/04/15, en la Gcia. de Licitaciones y Contratos, Tucuman 752, piso 12°, C.A.B.A. en el horario de 14:00 a 15:30 hs.

VALOR DEL FLIEGO: TASA RETRIBUTIVA

$900 $108

Vent. de Ogg*: de anuendo a las to...as previsras en el Pneg0 de Bases y Coneicio nes para to cual se consurcara el mismo en el Lino web de La provinaz bajo Ennio %omprac.

gSANTA FE AVANZA

Aelaraciones al Pliego: por nota podran ser solicitadas por los adquirentes hasta 10 dias corridos antes de Ia fecha de presented& de ofertas en la Gcia. de Licitaciones y Contratos, Tucuman 752, piso 12°, C.A. B.A. Presldencia

MInIsterlo de


La Prensa Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en 15 B/N % de ocupación: 27,19 Miercoles de abril de 2015

No

Valor: No disp.

Tirada: No disp. LA

se descarta un viaje relampago del ministro a Nueva York

Kicillof y Vanoli hablarin en la asamblea del Fondo ministro de Economia, Axel

partird mariana de EIKicillof, noche a Estados Unidos pa-

ra participar el proximo fin de semana de una nueva reunion de primavera boreal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, la cual se desarrollara en Washington. Fuentes del ministerio de Economia confirmaron el viaje de Kicillof, quien viajara acompariado del titular del Banco Central de Ia Republica Argentina, Alejandro Vanoli y tambien por el secretario de Finanzas, Pablo Lopez. Si bien las fuentes aim no lo confirmaron, no se descarta que el ministro Kicillof este unas horas en la ciudad de Nueva York para reunirse con el estudio de abogados que defienden a la Argentina en la marana judicial en la que este en-

NEGOCIOS MENOS INDUSTRIA

La producci6n industrial de marzo ID* 1,4% en forma interanual y acumulo en el primer trimestre una caida del 1,9%, segun estimaciones del Centro de Estudios EconOmicos Orlando Ferreres conocidas ayer. "En marzo, la producciOn industrial mostrO nuevamente un importante descenso a pesar de la baja base de cornparacion para el mismo periodo del ario pasado", inform6 la consultora. El informe senala que "la recesion industrial continua siendo explicada en gran parte por la caida de la fabricaciOn del segmento de maquinaria y equipos, especialmente sensible a la merma del

sector automotor". Por otro lado, se destaca que "entre los sectores que observaron variaciones positivas, se destac6 el crecimiento de la produccion de alimentos".

SEMINARIO El economista Ricardo Hausmann, de Ia Universidad de Harvard, sera el orador

principal del seminario Los desafios del desarrollo, organizado por Banco Provincia y CAF (Banco de Desarrollo de America Latina) el pr6ximo 22 de abril,

desde las 8.00 en la sede portea del banco (Bartolorne Mitre 457). Hablaran tambien in-

vestigadores, empresarios y funcionarios sobre la Argentina y la region frente a la nueva agenda global. Cerraran Daniel Scioli y Alejandro Vanoli. "Buscamos analizar como el camino hacia el desarrollo supone involucramos aun mas con politicas que nos perrnitan aumentar la productividad", indica el presidente del Bapro, Gustavo Marangoni, anfitri6n del encuentro junto con Ruben Ramirez, de la CAF. Informes e incripcion en www.bancoprovincia.com.ar

vuelta el pais con los fondos buitres, con los acreedores externos que ester' iniciando juicios denominados en ingles "me too". Pero adernas tambien esta la situaci6n judicial presentada con el Citibank, luego que esta entidad firmara un acuerdo con los holdouts, lo que IlevO al Gobiemo argentino a suspender a ese banco como operador bursatil y ademas, se suspendio la licencia del CEO en Argentina, Gabriel Juan Ribisich.

"Sabemos que hay varios te-

mas para estudiar so bre como se deben encarar, ya que el juicio de los fondos buitres fue creciendo por culpa de ellos mismos y del juez Thomas Griesa (el magistrado que entiende en la causa)", puntualizO un

determinadas apelaciones", resalto otro funcionario de la cartera econOmica. De todas formas, diversas fuentes consultadas descartaron que el ministro vaya a mantener algun tipo de encuentro con los abogados de los fondos buitres o con el negociador oficial Daniel Pollack, quien fue nombrado por Griesa para cumplir ese rol.

CUESTtON DE (MUM Por otro lado, otro funcionario del equipo economic° comento que uno de los

"Queremos que nunca más se repita la experiencia de la Argentina con los

Economia.i

PRE SA

aspectos centrales que Ilevara Kicillof a la reunion del FMI y del Banco Mundial

sera precisamente

insistir en el replanteo de las bases juridicas que sostienen las reestructuraciones de deuda soberana. "Este sera uno de

funcionario del Palacio de Hacienda. buitres." De alli es que no se los puntos centrales descarta la posibilidad de que Kicillof aprovede lo que expondra el che este viaje para reunirse con los ministro, teniendo en cuenta lo abogados del estudio Cleary, Got- que ha ocurrido con los fondos tlieb & Hamilton que representan al buitres y la Argentina, para evitar Estado argentino en esta prolon- que nuevas reestructuraciones de gada disputa que se Ileva en el juz- deuda soberana sean puestas en peligro por estos fondos de absogado de Griesa, en Nueva York. "Hay que seguir preparando luta especulacion y lobby", enfamucho material, esencialmente tizo el mismo funcionario

Difusión: No disp.

Lo atribuyeron a una falta

Registro perdidas el grupo especulativo de Paul Singer Envuelto en la disputa con Argentina, el fondo buitre Elliot International, propiedad del multimillonario estadounidense Paul Singer, registr6 p6rdi-

das en sus fondos de cobertura por primera vez en tres

atios, algo que el The New York Post atribuy6 a una falla en "activismo y energia". Segun consign6 el diario neoyorquino, en los primeros tres meses de 2015 el fondo Elliot perdiO 0,5%, deteriorando uno de sus principales puntos pro, mocionales de yenta para seducir inversores: eI no registrar per-

didas en sus rendimientos. "El magnate Paul Singer comenz6 2015 con un evento raro, es la primera vez en tres aiios que durante el primer tri-

mestre sus fondos de cobertura tienen un rendimiento hacia abajo", indica eI periOdico. En este sentido, continua explicando el articulo, si bien "durante los Ciltimos cinco aiios Elliott gano entre 8 y 9% anual, el desempefio de sus Olt mos de cinco aiios es menor que la rentabilidad anualizada desde la creation en 1977, de alrededor de 13,8%". "Incluso -continua- durante los primeros 10 anos Elliott Associates tenia una aun mayor rentabilidad anualizada de 17%".

Por esta raz6n, y porque las perdidas de Elliott "tipicamente ocurren en periodos de crisis fi-

Ministerio de

Ministerio de

Educacion

Educacion

Presidencia de la NaciOn

ARGENTMA UN PAN CON SUM MITE

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCA ION

de energia

Paul Singer.

nanciera", es que serialan que llama Ia atenciOn la caida en la rentabilidad a numeros negativos durante este primer trimestre del afio. Finalmente, para el Post, el fondo Elliot fall6 en dos de sus conceptos: "activismo y la energia". Vale recordar que Paul Singer, el ejecutivo norteamericano, naci6 en Nueva York, tiene 70 alios y proviene de una familia judia. Se graduo en Hardvard como abogado y se volviO famoso cuando financi6 las aspiraciones presidenciales del ex alcalde de

Nueva York, Rudy Giuliani

ARGENTINA UN PAM CON SUM MITE

Presidencia de la Nadi& DIRECCION GENERAL DE CULTURA

II

EDUCACION

LLAMADO A LICITACION POBLICA NACIONAL

LLAMADO A LICITACION POBLICA NACIONAL

se anuncia el llamado a Licitacien Publica

En al marco del Programa Plan de Obras,

En al mareodal Programa Plan de Obras, se anuncia el llamado a Licitacien Publica

Objeto: Construed& de play& deportivo en E.P. N° 18 de Ia Localidad de Colonia San Miguel Arcangel - Distrito de Adolfo Alsina.

Objeto: Construction de la E.E. N° 503 de Ia Localidad de Tristan Stkirez - Distrito de Ezeiza.

Licitacion N° 26/2015 PRESUPUESTO OFICIAL: $ 803 205,44 GARANTIA DE OFERTA EXIGIDA: 1% del Presupuesto Oficial FECHA DE APE RTURA: 14/05/2015 - 12:00 hs. FECHA DE ENTREGA DE LA OFERTA: 14/05/2015 - 11:30 hs.

LicitaciOn N° 27/2015 PRESUPUESTO OFICIAL: $ 6.500.000,00 .DE GARANTIA OFERTA EXIGIDA: 1% del Presupuesto Oficial FECHA DE APERTURA: 14/05/2015 - 12:30 hs. FECHA DE ENTREGA DE LA OFERTA: 14/05/2015 - 12:00 hs.

Lugar de apertura, recepcibn de ofertas, consulta y adquisicion de pliegos: U.E.PPF.E. Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo, Calle 8 N° 713/ 1900 La Plata - Telfax. 0221 4262700 Valor de los Pliegos $ 2000. La Adquisicion del Pliego se hara contra presentation de constancia de deposito en la Cuenta Corriente N° 53150/6 del Bco. de la Provincia de Buenv Aires - sucursal 2000 Av 7 N° 726 entre calle 46 y 47 - La Plata -

Lugar de apertura, recepcion de ofertas, consulta y adquisicion de pliegos: U.E.PP.F E. Unidad Ejecutora Provincial de Programas con Financiamiento Externo, Calle 8 N° 713/1900 La Plata - Telfax. 0221 4262700 Valor de los Pliegos $ 2000. La Adquisicion del Pliego se hara contra presentation de constancia de depOsito en la Cuenta Cornente N° 5315016 del Bco de la Provincia de Buenos Aires - sucursal 2000 Av 7 N° 726 entre calle 46 y 47 La Plata -

Financiamiento: Ministeno de Educacion de

La Nacran

Unidad Elecutorat Provincial de Prograrnas can Financiandento Extern°

BA

BUENOS AIRES PROVINCIA

-

Financiamiento: rviiiii5teno de Educacdn cc La tdaaor

Unidad Ejecutora Provincial. de Prograrias con Financiamlento Externo

BA BUENOS AIRES PROVINCIA


BAE Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

ocios

www.diariobae.com

de abril de 2015

AL

n

o. úa en co 9 mco biade

te sor 17

as nrian da os er

st, de la

Recorte en color

% de ocupación: 44,43

Valor: 38389,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

FMI mejoró proyección sobre Argentina y calcula una recuperación en 2016 El Fondo prevé inflación de 18,6% y déficit de 4,1% economia@diariobae.com

E

l Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó una inflación para este año de 18,6% en Argentina, una cifra menor a la que estiman algunos estudios privados, y mayor al 15,6% estimado por el Gobierno nacional en el Presupuesto. El organismo también proyectó una retracción económica leve para este año y un crecimiento módico de 0,1% para 2016. El FMI publicó su informe Perspectivas Económicas Mundiales en Washington y en ese documento expuso diferencias con respecto al pronóstico de octubre del año pasado, que habían sido más pesimistas. El FMI atribuyó esa diferencia a la “moderación en las presiones en el balance de pagos”. Según el reporte, en el país hay una “expansión más fuerte del gasto público y un mayor consumo privado, que en parte compensará la caída en las inversiones y las exportaciones”. El año pasado el organismo había proyectado un retroceso de 1,5% para la economía argentina. En el reporte publicado ayer, con relación al déficit fiscal, el FMI proyectó un 2,7% del Producto en 2014, a 4,1% en 2015 y 4% en 2016. A su vez, señaló que la inflación llegará al 18,6 por ciento anual a lo largo del 2015, cifra que se ubicó por debajo de los números de las consultoras privadas, aunque para el 2016 sería de 23,2%. Sobre la tasa de desempleo, el informe pronosticó un nivel de 7,3% en 2015, con un aumento del desempleo a 8,1% para 2016. Y en cuento al balance de pagos, además, el FMI estimó que el déficit de la cuenta corriente del balance de pagos de la Argentina, pasaría del 0,9% del PBI en 2014 a 1,7% en el año en curso y 1,8% en 2016. En este escenario, el FMI estimó que la economía de América Latina crecerá solo 0,9% este año, mientras que Brasil -el principal mercado de la región- sufrirá una contracción de 1%. “La baja confianza de los empresarios y consumidores en Brasil y la intensificación de la crisis en Venezuela han pesado en las previsiones a corto plazo”,

Christine Lagarde advirtió por los precios del petróleo según el texto distribuido desde la capital norteamericana.

Crecimiento mundial El organismo que preside pronosticó un crecimiento económico global “moderado y desigual” de 3,5% para el 2015 y de 3,8% para el 2016.

En octubre había calculado que la economía argentina retrocedería un 1,5% este año En vísperas de las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial que comienzan este jueves, la institución multilateral dio un pronóstico de crecimiento similar al del año pasado con las economías desarrolladas registrando 2,4% de

A nivel mundial, el FMI proyecta crecimiento de 3,5%, del cual 0,9% es de Latinoamérica avance, “compensado con una caída en los mercados emergentes y economías en desarrollo, de 4,3%”. Mientras que los países en desarrollo exportadores de petróleo verán su crecimien-

to reducido por la caída de los precios, las economías avanzadas muestran señales de mejoramiento debido en parte por este fenómeno, explicó el reporte. En los Estados Unidos el crecimiento “permanece sólido”, alcanzando 3,1% este año y el próximo, mientras que Europa muestra señales de “impulso positivo” en la zona euro de 1,9% en 2015 y 2,1% en 2016, reflejando la baja de precios del petróleo y condiciones financieras de apoyo, “aunque permanecen riesgos de crecimiento bajo prolongado”. El FMI elevó las estimaciones de crecimiento para todas las principales economías de la zona euro y para Japón, ya que ambas regiones importadoras de petróleo se han beneficiado de los menores precios del crudo y la depreciación de sus monedas. Además, mientras la Reserva Federal estadounidense define para los próximos meses el fin del dólar barato con la suba de tasas de interés, el FMI advirtió de “sorpresas en torno a la primera subida de tasas de interés en Estados Unidos en casi nueve años, la que se espera para fines de este año, lo que podría provocar una salida de capitales de los mercados emergentes”.

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

actual

Buenos Aires, miércoles 15 de abril de 2015 | Diario Popular Recorte en B/N % de ocupación: 39,43

Valor: 30756,47€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cPARA 2016, LA PROYECCION ES MAYORb

Según el FMI, la inflación en el país este año será 18,6% e El organismo crediticio consideró que la economía nacional no crecerá en 2015: por el contrario, se contraerá. De todos modos, las perspectivas mejoraron respecto de un informe de la misma entidad.

E

l FMI estimó que la inflación en la Argentina trepará al 18,6% anual durante 2015, un porcentaje más bajo del estimado por las consultoras locales, pero proyectó que en 2016 la suba de precios se ubicará en 23,2%. El Fondo emitió ayer el informe “Perspectivas Económicas Mundiales” en Washington. En ese documento, el organismo crediticio vaticinó además que la economía argentina no crecerá este año, para contraerse un 0,3%, mientras que el año próximo reflejará un crecimiento de apenas 0,1%. Para el FMI, las perspectivas económi-

dEl FMI y un informe más optimista que el de octubre.

cas para la Argentina han mejorado con relación al pronóstico que ese mismo organismo había difundido en octubre último, a partir de una “moderación en las presiones en el balance de pagos”. Según el reporte, en el país hay una “expansión más fuerte del

gasto público y un mayor consumo privado, que en parte compensará la caída en las inversiones y las exportaciones”. Además, el Fondo estimó que el déficit de la cuenta corriente del balance de pagos de la Argentina, pasaría del 0,9% del PBI en 2014 a 1,7% en el

año en curso y 1,8% en 2016. Asimismo, proyectó un déficit fiscal de 2,7% del PBI en 2014 a 4,1% en 2015 y 4% en 2016. Sobre la tasa de desempleo, el informe pronosticó un nivel de 7,3% en 2015, con un aumento del desempleo a 8,1% para 2016. En este marco, el FMI vaticinó que la economía de América Latina crecerá solo 0,9% este año, mientras que Brasil -el principal mercado de la región- sufrirá una contracción de 1%. “La baja confianza de los empresarios y consumidores en Brasil y la intensificación de la crisis en Venezuela han pesado en las previsiones a corto plazo”, según el texto distribuido desde la capital norteamericana. No obstante, destacó que entre las economías que crecerán con más fuerza este año en la región, se encuentran Bolivia, con 4,3 %; las de Centroamérica, con un 4,2 % promedio; Paraguay, con 4 %; Perú, 3,8 % y Colombia 3,4 %. i

cTERCERA SUBA SEGUIDAb

cENTRE PLANIFICACION Y ECONOMIAb

El “blue” pegó un salto de 10 centavos

Niegan tensión por subsidio a garrafas

El dólar que se negocia en el mercado marginal del microcentro porteño subió ayer por tercera rueda consecutiva y cerró a $12,52, mientras que en bancos públicos la moneda norteamericana se mantuvo a $8,87. De ese modo, la divisa pegó un salto de

diez centavos respecto de la jornada anterior . No obstante, en lo que va del año, el billete verde perdió un 10,22 por ciento . Por su parte, el dólar oficial se sostuvo nuevamente sin modificaciones, al cotizar a $8,87 para la venta. i

El Ministerio de Planificación Federal rechazó que exista “tensión” entre esa cartera y el Ministerio de Economía por los subsidios a las garrafas, y aseguró que existe un “trabajo coordinado” en el Gobierno. Planificación Federal salió al

cruce de una nota publicada por un matutino porteño, en la cual se hace referencia a supuestas diferencias en la implementación del Programa “Hogar”. El organismo aseguró que en torno a ese plan, “se está llevando adelante un trabajo en equipo”.i


El Cronista - Suplemento Finanzas & Mercados Fecha: miércoles, 15 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 15 de abril de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 78,23

Valor: No disp.

12

Tirada: No disp.

FINANZAS&VIERCADOS

Difusión: No disp.

Miercoles 15 de abril de 2015

.

CRON-I-STA.

Expectativa e ectora 'MMM

HS

nil .LSU

'NO0

00 IN

Los argentinos creen que se triplicara

la devaluacion los proximos 12 meses Una

encuesta muestra

que se espera para los proximos 12 meses un nivel de devaluacion mayor al 10% que tuvo lugar desde abril del ano pasado. Senalan que esperan un valor para el delar rondaria los $ 11,37 aunque una parte de los encuestados seliala valores por encima. En este sentido, muchos

muestran preocupacion por el aumento del costo de vida a manos de la inflation. El atraso cambiario promueve las especulaciones en materia financiera EL

CRONISTA Buenos Aires

•Acuan to estara. el Mar en

6

meses7Quizas sea esta, y no otra, la pregunta del millon o de los millones... En rigor, parecerfa que mucho de la expectativa y las decisiones econ6micas —al menus en el ambito (torn estico— se cifran en esta respuesta. Ahora, un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad de Palermo y la consultora TNS Gallup sobre 1000 casos arroja alga de luz en la tierra de las tinieblas. Por empezar, la mayoria de los con sultados cree que en los prOximos 12 ureses la cotizaciOn del delar estara en torn o 12

promedio. Mientras tanto, quienes registran un nivel socio economic° más elevado, consideran que cotizara en torno a los $ 11,81 y, por su parte, los jovenes (de 18 a 24 atios) sostienen que estarg. promediando los $ 12,04. Esto implica una devaluacion entre 28 y 30% en 12 meses, a los $ 11,37 en

muy por encima del 10% que acumula elBanco Central des de abril de 2014. Segiin los resultados que arroja la encuesta, la mayoria de los argentinos ciente incertidumbre con respecto a la evolucion econ6mica del pais (mencionado por 4 de cada 10 entrevistados); pero son más los pesimistas (34%) que los optimistas (24%). En Quanta a la situation econornica financiera individual 6 de cada 10 declaran estar satisfechos. Culla° más alta es la posiciOn econornica mayor es el grado de satisfaccion (ABC1: 73%,

Facultad de Ciencias Econ6micas y a cargo del estudio "Consumo e Ingresos", el cual se propone an alizar la relacian entre inflation y desempleo con la perception de satisfaccion con la vida de las personas, destac6: "La situacion econ arnica en general y la particular influyen en nuestro bienestar. Los cambios en el poder adquisitivo afectan de m anera positiva o negativa el bienestar de las personas m oviendo la aguja de su felicidad".

C2C3: 62% y DE: 56%). En relacian a la satisfaccion con el aspecto Financiero, la condition laboral no influye en la satisfaccion economica financiera ya que tanto los que trabajan actualmente como los que no, estan mayoritariamente satisfechos (61% los que trabajan vs. 57% los que no). Gabriel Foglia, decano de la

Banco Central (BCRA) de sostener el atraso cambiario comp

devaluacion y despues La recurrente estrategia del ancla inflacionaria para controlar los niveles de subs de precios implic6 todo un record en el -Ultimo alio: el peso es la Unica monedaen elmundoque se aprecia en term inos reales contra el d6lar, adem 'as de valorizarse fuertemente contra el euro y elreal. Con una inflation

que se ubicarla entre 25 y 30% para las consultoras privadas en los tiltimos 12 meses, la evoluci6n del tipo de cambio apenas sup era el 10%. La devaluacion del real brasileflo y el fortalecimiento del -Alar parecen Naber generado una parte de las con dicion es para el contraste.Tambien habil que tomar en cuenta que el peso sufri6 una apreciacien real multilateral de 40% desde febrero de 2014. Si bien la apreciaciOn real del peso contra el &Mar fue de 19,6% durante el ultimo alio, su valorizaci6n con respecto al euro y al real brasileii o fue m as del doble. En relacion al primero, el peso se apreci6 un 49,6% mientras que medido contra real, se encarecie un 45,9%. Mi., de acuerdo a los calcu los del estudio Broda, eltipo de cambio nominal a marzo de este alio debfa estar en $16,8 para volver al nivelque marc6 eltipo de cam bio multilateral en los mejores arios kirchnerismo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.