Noticias STIA Miércoles 17-05-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 17/05/2017 Persianas bajas en la empresa Agrana Frut de Coronda El Ciudadano

1

02. Política sindical 17/05/2017 Por la paritaria estatal, el sueldo de Macri pasará a ser de $ 208.000 La Nación

2

17/05/2017 ESTATALES La Prensa

3

17/05/2017 Baradel espera ser reelecto para seguir la paritaria "fortalecido" ámbito financiero

4

17/05/2017 Marcharon docentes universitarios La Prensa

5

17/05/2017 Marcha Federal universitaria: una multitud se movilizó por la educación pública Hoy

6

17/05/2017 Foetra elige mañana una nueva conducción gremial El Ciudadano

7

17/05/2017 Imponen traba a juicios contra obras sociales y prepagas ámbito financiero

8

17/05/2017 Universitarios coparon la Plaza por reclamo salarial Diario Popular

9

17/05/2017 Despidos en Coronda Página12 - Suplemento Rosario12

10

17/05/2017 La UOM se moviliza a Trabajo por salarios El Cronista

11

17/05/2017 Universitarios marcharon a Plaza de Mayo El Ciudadano

12

17/05/2017 Baradel busca hoy retener el Suteba para lanzarse como jefe de la CTA reunificada El Cronista

13

17/05/2017 La UOM se moviliza ante las dificultades para cerrar la paritaria Clarín

14

17/05/2017 Baradel va por otro mandato y Del Plá busca sorprender Diario Popular

15

04. Economía 17/05/2017 La inflación que no cede y brotes verdes que demoran Diario Popular

16


—¿En términos de políticas caminen de la mano por la calle. Hace 20 años sí lo era. La agen- sociales, le falta creatividad a da social se amplió. Las ONG´s nuestro país? —Sí. En la década de los ´90 se estaban reducidas a la lucha conFecha: miércoles, 17 de mayo de 2017 tra la pobreza. Hoy, hay cuestio- pasó de tener políticas focalizaFecha Publicación: miércoles, 17 de mayo de 2017 subsectores que nes de salud, ambientales y de das a pequeños entendían más la clientela de las género Página:que 6 ocupan un lugar central. Pero somos1un país más in- ONG. Pero nunca se resolvió el Nº documentos: justo. En 1983 la pobreza era de núcleo duro, que es el proceso de un dígito, y el desempleo era cer- tendencia a la exclusión de un ca del 5 por ciento. El ingreso porcentaje importante de la po-

El Ciudadano

Recorte en color

% de ocupación: 27,91

Valor: No disp.

de la pobreza. —¿Son importantes los recursos que brinda el Estado? —No son importantes los recursos sino lo que se hace con ellos. La exclusión significa que una sociedad dejó de compartir una red normativa, más allá de lo que está escrito. Es decir, que el acuerdo de convivencialidad se rompió. Hoy la sociedad es

Tirada: No disp.

—¿Cúal es el rol del voluntariado frente a esta realidad? — En principio es una iniciativa de las empresas para movilizar sus recursos a través de causas que se consideran nobles y aumentan el nivel de impacto social en el territorio. En Argentina está un poco rezagado pero muchas firmas comenzaron a generar un conjunto de dispositivos

ble. —¿Qué es lo más rico del Voluntariado? —Por ejemplo, en un mismo equipo puede haber una persona de 25 años y otra de 60. En el equipo jerárquico hay diferencias, pero en el voluntario son pares. Humaniza la relación entre ellos. El tiempo es la restricción más fuerte y real.

Difusión: No disp.

HAY 90 PUESTOS DE TRABAJO EN JUEGO

Persianas bajas en la empresa Agrana Frut de Coronda “La sucesión de empresas en crisis y conflictos es muy preocupante. Tenemos que frenar la destrucción del empleo y las economías regionales”, dijo ayer el diputado provincial Germán Bacarella en Coronda, tras visitar a los trabajadores de la planta de la empresa Agrana Frut de esa ciudad, que ayer se encontraron con que no podían ingresar a la planta. “Acá son casi 90 los trabajadores sometidos a la incertidumbre, a la inestabilidad de sus familias. Lo que dicen es que la empresa multinacional dueña de la fábrica resolvió dejar de producir aquí y solamente mantener un plantel mínimo. Y esto

no solo golpea a sus empleados, también tiene una fuerte repercusión más general”, señaló Bacarella. “Esta planta venía procesando frutilla y otras frutas, muchas de ellas provistas por productores de toda esta región. No se puede permitir que una fábrica que genera valor agregado a toda una cadena productiva regional deje de trabajar así porque sí”, remarcó el diputado provincial del Frente Justicialista para la Victoria. “Estuvimos con los trabajadores, con dirigentes del Sindicato de la Alimentación, con el intendente de Coronda Marcelo Calvet. El gobierno provincial

ya está al tanto, el jueves hay una audiencia en el Ministerio de Trabajo y lo que se espera es que se dicte la conciliación obligatoria. Coronda es una ciudad de unos 20 mil habitantes donde 60 ó 70 puestos de trabajo menos golpean muy duro”, informó el legislador. “Esta empresa provee a otras industrias de la alimentación, especialmente del sector lácteo, afectado por la recesión, por lo sostenida caída del consumo interno. El gobierno nacional tiene que entender que si no modifica su modelo económico se somete al desempleo, la pobreza y la exclusión a millones de argentinos”, dijo también Bacarella.

Los trabajadores se encontraron con las persianas bajas.


s

minisarios asigLa tilrich, de la

aron ón reos andad, y do se as cora de nforargo enen o, pa”. Los 000 y án en

nizaadas icas, arios n con e son s seis lota arían 600. enda s son go de

s, tieol soRosaratar hicuos vea de la para ades”

olman

ri

oscae plahofer ordo Vito, nada

le de s veuliaotro enor

aslaon su as. Al levauela. on el de la sienbuela vos”. a pemar a sión. tado, ó Anó del d con eiencho”,

La Nación Fecha: miércoles, 17 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 17 de mayo de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

MIéRCOLES 17 DE MAYO DE 2017 Recorte en B/N % de ocupación:| 36,36 Valor: 37673,19€

Por la paritaria estatal, el sueldo de Macri pasará a ser de $ 208.000 Todo el gabinete tendrá un aumento del 20%, la suba acordada con UPCN; estará atado a la cláusula gatillo Por Iván Ruiz y Maia Jastreblansky LA NACION

Mauricio Macri tendrá desde agosto un sueldo de $ 208.000 brutos por mes, después de que se aplique un aumento del 20% tanto para él, como para su gabinete, informaron fuentes oiciales. El incremento está atado a la suba preacordada el lunes con los empleados estatales, un entendimiento que está en línea con las pretensiones del Gobierno para controlar la inlación. Macri recibirá el aumento en tres cuotas: un 5% en junio, otro 5% más en julio y, inalmente, el 10% en agosto. La cuenta llega hasta $208.000 si se les aplican esas cuotas a los $ 173.000 que el Presidente percibió este mes. Con los descuentos correspondientes, entonces, Macri cobrará cerca de $ 130.000 en mano desde agosto. La mayor parte de las deducciones se las lleva el impuesto a las ganancias. Como fuerte gesto político, el Gobierno preacordó el lunes con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio estatal mayoritario, que el aumento de los estatales este año sería del 20%, en tres cuotas. El preacuerdo, festejado en la Casa Rosada, se produjo en medio de la pelea de distintos sindicatos para lograr mayores incrementos a pesar de las resistencias del oicialismo, que intenta sostener la pauta del 20% para controlar la inlación. Si bien ATE rechaza el acuerdo, desde el Gobierno confían en poder oicializar esa cifra mañana. “Los salarios de las autoridades del Poder Ejecutivo tendrán el mismo aumento que el conjunto de los estatales”, indicaron fuentes oiciales, que aclararon que “la alta dirección pública no entrará al régimen de bonos por presentismo o desempeño” que se les ofreció a los gremios. El salario del Presidente también estará atado a lo que suceda con la economía, ya que, al igual que el resto de los estatales, su sueldo quedará sujeto a una cláusula gatillo ante la posibilidad de que la inlación supere el 20% anual. De todas maneras, el aumento salarial de Macri será menor este año en comparación con 2016, cuando su salario registró una suba del 31%. Apenas asumió, el Presidente informó que una parte de su sueldo sería donada al comedor Los Piletones, que conduce Margarita Barrientos. la nacion consultó a Presidencia sobre la donación, pero no dieron precisiones sobre el tema. El incremento salarial del resto del gabinete seguirá, entonces, el mismo patrón. La vicepresidenta Gabriela Michetti (que percibe $ 160.000 mensuales) pasará a cobrar unos $ 192.000 sin considerar descuentos, y los ministros (que en mayo percibieron $ 152.908) saltarán a unos $ 183.000, también en bruto. De acuerdo con la información del sitio de datos abiertos del Estado, las excepciones las constituyen los ministros de Agroindustria, Ricardo Buryaile; de Comunicaciones, Oscar Aguad, y de Turismo, José Gustavo Santos (que en mayo percibieron unos $ 163.000), así como también el titular de Defensa, Julio Martínez (queestemesrecibió$172.683).Todos ellos cobran un plus por desarraigo. Las comparaciones salariales ubican a Macri a mitad de camino. En

el ámbito local, el Presidente no es el funcionario que más cobra, pero tampoco es el dirigente que menos gana. Los senadores, por ejemplo, pueden percibir más de $ 140.000 en bruto si al sueldo se le suman el canje de los tramos aéreos y el plus por desarraigo. En el Poder Judicial, donde aún no se paga Ganancias, un juez de primera instancia con 15 años de antigüedad percibe unos $ 150.000 en bruto, estimaron fuentes especializadas en el tema. Un camarista con edad promedio, en cambio, ya iguala el nivel salarial del Presidente. Y un ministro de la Corte Suprema supera ampliamente ese número. El sueldo de los jueces del máximo tribunal, en promedio, oscila entre $ 260.000 y $ 270.000 en bruto, según pudo saber la nacion. La comparación con sus pares también es desigual. En la conversión a dólares, el sueldo de Macri supera ahora los US$ 13.000, una cifra que se ubica por encima del brasileño Michel Temer, que no alcanza los US$ 10.000. Más alto es el sueldo de su par chilena, Michelle Bachelet, que percibe casi US$ 15.000 mensuales. Muy por encima se ubica el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que cobra más de US$ 33.000 por mes, según informó The New York Times. Como Macri, Trump también anticipó que donará su salario.ß Con la colaboración de Romina Colman

los sueldos del gabinete

Mauricio Macri presidente

su salario está atado a la pauta del resto de los estatales. dona parte de su sueldo a Los piletones. no podrá recibir plus por desempeño.

208.000

El sueldo del Presidente

el jefe del estado recibirá el mismo aumento que los estatales, en tres tramos, y tendrá su sueldo actualizado en agosto.

183.000

Sueldos de los ministros

Los titulares de las carteras saltarán de $ 152.000 a $ 183.000. Cuatro ministros cobran un plus por desarraigo.

20%

El aumento acordado con los estatales

el gremio mayoritario, UpCn, preacordó una suba del 20%, con una cláusula gatillo por inflación. es la pauta salarial que busca fijar el Gobierno para contener la inflación. en Casa rosada esperan oficializar la cifra mañana.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


La Prensa Fecha: miércoles, 17 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 17 de mayo de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

PoliticatS Recorte en B/N % de ocupación: 7,11 Valor: No disp.

WHALES Ale Gallegos - Los estetales de Santa Cruz nucleados en ATE iniciaron ei lunes un nuevo pare de 72

hares

t

co, la

la. la

en oolo o-

nte u-

y

torte de

prosiguen con el la ruts nacional

N°3 en el acceso norte de Rio Gallegos en reclamo de

"solutiones a los conflictos de Santa Cruz". En tanto, los docentes continuaron Byer con un par° de 120 horns en reclarno del pago en tiempo y forma de los salarios de abril y la reapertura de la paritaria salaria1. El secretaric general de ATE Santa Cruz, Alejandro Garz6n, sostuvo que "la medida resuelta surge ante la situacion de crisis per la cual este atravesando Ia provincia en su conjunto y destac6 qua siguen atento a las negociaciones entre NaciOn y Santa Cruz para equilibrar las cuentas provinciales. Por su parte, los maestros continuaban con el acampe y ocupaciOn del Ministerio de Economia exigiendo el pago de los salarios de abril y la reaper= tura de Ia paritaria salarial, Adosac junto a los gremios de CTA Autonoma Santa Cruz y la Mesa de Unidad Sindical adelantaron que habra una nueva movilizadon mariana y se plantea un Cabildo Abierto para el 24 de mayo.

obras

mejor.

6n y conectar a nuestros corredores productivos y ocetodas las obras viales

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


ámbito financiero Fecha: miércoles, 17 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 17 de mayo de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

ambito.com

Recorte en B/N % de ocupación: 38,87

Valor: 5480,22€

Periodicidad: Diaria

politica Milercoles de !nay° de 2017 Difusión: No disp.

Baradel espera ser reelect para seguir la paritaria "fortatecide 0 El jefe del rnayorgremio &leente bonaerense (SUTEBA). Roberto Baradel, se manifesto anoche con fi ado en que boy sera reelecto al frente de la organizacion y dijo que ese resultado deiara el sindicato "fortalecido para encarar los desafios pendientee, en alusian a la paritaria no resuelta con la ad m nist ration de Maria Eugenia Vii

dal. Baradel pond ra en jttego hoy su mandato frente a una listaopositora que lidera Romina del PIA y quehabia presentado objeciones a los padrones del oficialismo. En dialog° con este diario, el gremialista dijo anoche que el Gobierno nacional tome' partido en la election: "Viene actua n do contra esta conducciOn des -

de que empez6 el conflict° en Ia provincia de Buenos Aires. Pot eso es Ilamativo que la otra lista hubiese acuci i do a un Ministerio deTrabajoque tiene en SUS manes un expediente para quitarnos Ia personcria". apunt6. Baradel se re firiaasi a la demanda adrninistrativa que inic ii5e1 Ministerio de Trabajo bonaerense

Dudosa via para recontratar funcionarios en el Estado 0 Una de las discus iones mds interesantes de la administraciOn Ca mbiemoses sabre la politica de recursos humanos para el sector Asi.el ministrodeModernizaciOn. Andres bar ra, en forma

per -Mica informa sobre planes de capacitaci6n, evaluation, remuneraciOn por resultados, etc, coal CEO de una multinational. Sus comentarios suelen causar cierto fastidio ternura entre los especialistas en reforma del Estado. Tal vez podria consultor a Carlos Grosso, asesor, quien en su paso por el Gobierno porteho impuls6 una mode mizacion de Ia administracion porteria que se mantuvo hasta la Ilegada de la dupla lbarra-Telerman. De haber hecho la consulta, quizas le hubie ran informado al ministro que par pri ncipio general quien deja el sector ptIbtico con un retiroque importe indemnizacion. no puede reingresar por el termino de 5 afros. Es el case de Leandro Chillier, m it itante de La Campora. excornpa Fiero de colegio, amigo personal del auditor nacional y expresidente del Banco Nacion, Juan Ignacio Forlon, de cuya mann lleg6 a la gere ncia de area de Nacion-Segurosi sin expertise en la materia. All i sobrevivio un ano para finalmente

acogerse a un retiro voluntario en marzo pasado por el que cobra la mencionada indemni zac Solo tin par de semanas despues fue designado en la liquidaciOn del vieio Instituto de Reaseguros a i nstancias del nueva procu radar.

Bernardo Sarav la Frias, a quien co nocio en el Standard Bank. Por estos dias, Chillier recuerda Inas el origen radical de su familia que la estrecha arnistad con los hennanosJuan Ignacio y Marcos Porten y con Sebastian Diaz Bancalari,

ninguno demasiado Bien recordado per los empleados historicos de la em p re sa del grupo BNA. La pregunta es: ifuedesconocimiento de las normas de emplco

estatal, simple picardia o nueva transversalidad?

PLAN NACIONAL DE AROUITECTURA PARQUE LINEAL PASEO XIBI-XII - ETAPA I

11

I

Roberto Baradel

sabre un presunto no aeatamiento de la conciliaciOn obligatoria por parte del sin dicato, derivada ala repartician nacional a cargo de Jorge Triaca. En ese expediente la sanciOn más grave prevista es In anulacion de la personerta, el reconocimient o legal del SLTTE BA . "Son seis los grernios docentes, perp sin dudas el triunfo que espera mos va a ser un dato de la realidad a tenet- en cuenta paras la negociaciOn salarial", apunt6 el referente de la lista Celeste V ioleta, a cargo desde 2006 del sindicato que tiene mas de 90 mil afiliados en territorio bonaerense, el de mayor volumen entre los docentes del distrito. Del Pla, dirigente del Partido Obrero y lider de Ia lista Multicolor, buscara hoy mejorar la performance que tuvo la oposicion en SUTEBA en 2013. cuando obit uvo en la provincia el 32 por Ciento de los VOWS y la con duct ion de sec-

La carters laboral nacional prometio para hoy enviar entre 10 y 20 inspectores que se concentraran en seccionales potencialmente conflictivas como San Martin, Tigre, La Matanza. Esteban Echeverria, Ezeiza y La Plata. Las objeciortes planteadas por la Multicolor (alegaron incorporaci ones irregulares a los padrones y exclusiones sup uestamente deliberad as de afiliados) quedaron narcialmente zanjadas esta misma semana con la implantation de algun as mesas que quedaran baja la modalidad de "observadas" hasta el resultado final del

comicio. En paralelo, otro grernio docente bonaerense, UDOCBA, desarrollara sus propias elecci ones internas aunque con lista Unica. Miguel Angel Diaz buscara ser reelect° al frente de un sindicato con unos15 mil afiliados. El intento de presentar una lista opositora por parte de Pamela Bul ado naufrago con polernica: la dirigente present° un video en el que

aparentemente muestra haber presentado los avales en tiempo y forma, en tanto que el sind icato respond i6 con un acts notarial que la eontradijo.

cionales9

Mariana martin

LICITACION POBLICA NACIONAL N° 08/2017

San Salvador de Jujuy - Proviriola de Jujuy

EXPEDIENTE PP 16-5010/2017

Licitacion Ptiblica N 08/2017 ConlrataciOn de la cobra 'Parque Lineal -Paseo X181-Xl5r- Etaba II"

DECRETO N° 1006.17.008 OBRA:

Pa rque lineal Xibi Xibi ETAPA 2. PRESUPUESTO OFICIAL:

$107.911.648,44 VALOR DEL PLIEGO:

Sin monto. RECEPCION DE °FERIAS:

DirecciOn General de Corn pras y Suministros Municipal hasta hs. 9. del 7 de junio de 2017. prosumosto cletalliado PRESUPUESTO OFICIAL: S 107111164E3.40 (pesos dent° siete m49 ones novecierktos once mit seiscontos cuaronta echo can 40/100) PLAZO DE EJECuCION: 12 moss VALOR DEL PLiEGO:Gratutto FECHA DE APERTURA; 07/05/2017.10:30hs. LUGAR DE APERTURA: Municipaildad de San Salvador de Juiuy, silo en Av. El Exodo EIETEMA DE CONTTIA TACK) N:Ait45.te olzcarje, por

FECHA DE APERTURA: 7 de junco de 2017 - 10 hs, LUGAR DE APERTURA DE OFERTAS:

SalOn de Los intendentes piso 4600 San Salvador de Jujuy). (Avda. El Exoclo 215 1

t4 215

RECEPCION DE OFERTAS:Hasta el07/06/2017, una hcra antes de la apertura de sObres en la mvnie,ipaiidad d San Salvador de Jteuy, sito en Av_ Et Exod0 NI 215 CONSULTA DE PLIEGOS: Disponible en torma gratLIta en Ia pligina web www.sansalvadiordejujury.gob ar ACLARACIONES AL PLIEGO: Pc.drart seq. solicitadas haste lO dies corndos antes de presentacidn de las eertas Las respuestas y las aclaradones de °tido se Ia fecha putt icaran rnediante circulares en la paigina web

Mulllicijpalidad

cotkifflo dr PAO'

1/ Plan Relgrano

HinaStali0 dal

Milts POticas y vronotta

Presidencla de

Ia

Nacion

13

sobre un total de 129. Su fortaleza rad ica en el desempetio que exhibie en distritos populosos como La Matanza (seccional que encabeza Del PIS). Quilmes o Tigre. La eleccietri se hard en un context° de fuerte tension entre los si ndicatos docentes y el Gobierno de Vidal por falta de acuerdo pa ri tario a un mes y medio del comic nzo de clases.

COMI CIO CLAVE HOY EN EL MAYOR SINDICATO DOCENTE BONAERENSE

El gremialista más denostado POE Cambiemos se enfrentara hoy a Romina del Pla, una dirigente del Partido Obrero que en 2013 sate 32% de los votos.

17

I

Tirada: 85.750

LUGAR DE ADQUISICION DEL PLIEGO: Descarga desde la web:

www.sansalvadordejujuy.gob.ar

7; Municipalidad dw

swisahvdor U4 Min'


plan- clones Administrativas, Sergio dientes quo tram itan en la Argenkara- Rodriguez, picli6 ayer a la Justi- tina. Cabe sealer, el titular de la epre- cia brasilena la documentaciOn AFI aviso ayer que no asistira hoy quo financisa la comisiOn bicameral parlaquo asegurie a que Fecha: miércoles,existe 17 deelmayo de 2017 'cue- ta brasileno Meirelles, que -segUn mentaria encargada de controlar Publicación: miércoles, 17 delos mayo de 2017 de Inteligencia, organismos Meire- Fecha su versionacreclitarian los pagos ilegales8 a Arribas. adonde fue convocado para dar sobre Página: La Procuraduria de Investiga- explicaciones sobre la acusacion chnedocumentos: 1 habia Nºclones Administrativas (PIA) tra- en su contra. Ayer presento un anca- mita tin exhort() a traves de Ia escrito en el cual respondid algupars que los fiscales nas preguntas que la sernana pa de Cancilleria lar gacio- de Brasil que tier-pen a su cargo sada le habia enviado Is diputaria Recorte % de ocupación: Valor: No disp. corrupetan, el caseen decolor conocido 17,25 Garcia K, Teresa

La Prensa

e

ra to din-

in-

la enuo

21 at-

nole

,a

de

zo re-

de

is-

umcal

En tanto, Del Pg sera acornpanada par Enrique Ganda°, de Bahia Blanca, y Lida Bra cora, de Quilmes en Ia lista Multicolor, quo reline a distintas organizaciones de maestros vinculados a sectores de

izquierda. En 2013, la lista Multicolor sorprendiO a Baradel, al quedarse con nueve seccionales del gremio de docentes bonaerenses, entre &las, La MaTirada: disp. y La Plata Quilmes tanza,No

Miles de manifestantes reclamaron ante el Congreso subas salariales

Marcharon docentes universitarios Los gremios docentes unrversrtanOe rechazaron la intima propuesta del Gobiemo de un aurnento salariat del 18 por ciento en tres cuo-

las, mss un 2 por ciento en concepto de jerarquizaciOn. "En defense del salario y la education publica", manifesto la bandera con Ia quo miles de docentes marcharon ayer desde el Congreso de la Nacidn haste la sede del Ministerio de EducaciOn, en reclamo al Gobierno por un 35 por ciente de aumento salarial y en mayor presupuesto pars la educaeion universitaria La marcha, convocada par Conadu, Conadu Historica, Fedun, Ctera, LJDA, FUA, FLIBA, FUC, FULP, FUL, FUR, entre otras organizaciones docentes y estudiantiles, llegia despues de una semana de paro en todas la universidades del pals. Ademas de los docentes universitarios, se surnaron a la Mamba Federal los cientificos del Conicet, que fueron excluidos

Los gremios docentes universitarios rechazaron Is (Anima propuesta del Gobierno de un aumento salarial del 18 par ciente en tres cuotas,

de las betas de investigacion par recortes presupuestarios. Los gremios docentes universitarios rechazaron Js Ultima pro-

puesta del Gobierno de un aurnento salarial del 1.8 por ciento en tree cuotas, mas un 2 par ciento en concepto de jerarquizacien 0

Difusión: No disp.


Hoy Fecha: miércoles, 17 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 17 de mayo de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en color

12

www.diariohoy.net @diariohoynet +54 92215620833 % de ocupación: 51,17 Valor: 1978,29€ Diario Hoy Periodicidad: Diaria diariohoylaplata Tirada: 22.386

DIARIO Difusión: HOY 19.105EN LA NoTICIA

LA PLATA, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2017

Marcha Federal universitaria: una multitud se movilizó por la educación pública La manifestación fue convocada por los gremios docentes en reclamo de un incremento salarial del 35%. Según aseguraron, asistieron más de 30.000 personas ocentes y estudiantes se movilizaron ayer hasta el Ministerio de Educación en el marco de la Marcha Federal universitaria convocada por la Federación de Docentes Universitarios (Conadu) junto con otros gremios. Entre los principales reclamos, pidieron un incremento salarial del 35%, mayor presupuesto para el sector y la defensa de la educación pública. Según Federico Montero, secretario de organización de Conadu, participaron 30.000 personas. La movilización partió desde el Congreso, por avenida Callao, hasta el Palacio Sarmiento, donde se encuentra la sede de la cartera educativa. Allí se realizó el acto en el que hablaron los referentes de las federaciones de profesores universitarios y se leyó un documento consensuado por el movimiento estudiantil. Varias agrupaciones continuaron luego hasta Plaza de Mayo. El secretario general de Conadu, Carlos De Feo, aseguró que “hay en el Gobierno un desprecio por la situación del trabajador docente universitario”. Además agregó que existe “un objetivo disciplinador en este

Importante adhesión en la UNLP

D

Los educadores se hicieron presentes ayer en el Congreso de la Nación

accionar. Tienen la intención de entregar los estudios universitarios a la actividad privada e introducir, en lo que quede de la universidad pública, las lógicas de mercado”, enfatizó. En declaraciones a la prensa, la secretaria gremial de Conadu, Verónica Bethencourt, aseguró que desde el Ejecutivo no hubo ninguna comunicación con los gremios y que, en

La Ucalp denunció falsificación de títulos Según se informó, al menos 40 personas habrían sido estafadas por dos individuos que brindaban cursos con certiicaciones apócrifas de la Universidad Católica de La Plata (Ucalp). Las víctimas son policías, gendarmes y profesionales de la provincia de San Juan que durante 2015 y 2016 llegaron a abonar hasta 20.000 pesos por capacitaciones vinculadas a las fuerzas de seguridad. A su vez, se sospecha que hay más personas perjudicadas en las provincias de Córdoba y Tucumán. Los dos presuntos impulsores de la estafa tienen pedido de captura y hasta el cierre de esta edición no habían sido dete-

nidos. Se trata de Darío Murúa Torres, quien se presentaba como titular de la Fundación Argentina de Ciencias Forenses y Criminalística con sede en Córdoba, y de Héctor Daniel Fernández, director de la carrera de Licenciatura en Criminalística de la Ucalp. Según informaron desde la institución, se supo de la maniobra hace un mes, cuando una de las damniicadas quiso constatar la veracidad de su título. Desde la universidad privada local denunciaron la falsiicación de la irma, el sello y el logo de la institución y por otro lado, la presunta estafa. Hasta el momento se supo que el monto del fraude asciende a 500.000 pesos.

caso de no obtener respuestas, continuarán con el plan de lucha. Los docentes universitarios tuvieron al menos seis reuniones paritarias en las que la propuesta salarial del Ejecutivo no superó el 20%. Entre las distintas medidas de fuerza que llevaron adelante, la semana pasada realizaron un paro de siete días que tuvo un amplio acatamiento.

Ayer se vivió una jornada atípica en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Durante el turno tarde, los colegios de la universidad no tuvieron clases y en las facultades también se sintió el cese de actividades. Como la marcha coincidió con mesa de exámenes, en Psicología la jornada sucedió con cierta normalidad: “Es un asunto gremial, no institucional. Esto no signiica que no consideremos justo el reclamo salarial”, explicó la decana Edith Pérez ante este medio. En Informática, en tanto, el decano Armando de Giusti apuntó que “durante la mañana la mayoría de las cátedras funcionaron”, mientras que por la tarde “quedó a criterio de los docentes”. “El 100% del ámbito universitario está de acuerdo con esta lucha”, agregó. Respecto del rol de los alumnos en el conlicto, el presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería, Daniel Gómez, aseguró: “Nosotros también venimos con un montón de problemas, como la falta de docentes, bandas horarias, becas que se recortaron en un 37%”. Cabe recordar que desde el Rectorado se sugirió a los decanatos otorgar facilidades académicas para que tanto docentes como estudiantes pudieran asistir a la marcha. En este punto, las autoridades consideraron como “justo” el reclamo, aunque abogaron porque se resuelva “lo más pronto posible”.

Ingeniería homenajeó a una docente apasionada

Ayer, estudiantes y graduados de Ingeniería brindaron un cálido y emotivo homenaje a la profesora de Matemáticas María Inés Baragatti. Le ofrecieron que dicte una clase a la docente que dedicó más de 40 años de su vida a la enseñanza


El Ciudadano

26 Miércoles 17 de mayo de 2017

El Ciudadano

Fecha: miércoles, 17 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 17 de mayo de 2017 Página: 26 Nº documentos: 1

Gremiales

Choque de trenes. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y el gobierno nacional firmarán mañana el nuevo acuerdo paritario el cual consiste en una recomposición salarial del 20 por ciento a abonarse en tres tramos. Además recibirán un plus por presentismo. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lo rechazó, de “plano”.

sociedad@elciudadanoweb.com

Recorte en B/N % de ocupación: 74,09

Valor: No disp.

& la región

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

VOTO SINDICAL. Dos listas, la oficialista Azul y Blanca y la opositora Granate, disputan la dirección del poderoso gremio telefónico

Foetra elige mañana una nueva conducción gremial Diez mil trabajadores porteños y bonaerenses van a las urnas mañana para decidir las autoridades hasta 2021 Unos diez mil trabajadores porteños y bonaerenses agrupados en la Federación de Telefónicos (Foetra) votan mañana una nueva conducción gremial hasta 2021. En estas elecciones, que se realizarán entre las 8 y las 18 en todas las empresas de las telecomunicaciones y en la sede sindical, competirán dos listas: la Azul y Blanca, que conduce actualmente el gremio, y la opositora Granate. En efecto, el oficialismo postula nuevamente la fórmula Osvaldo Iadarola-Claudio Marín, en tanto, la oposición lanzó el binomio Carlos Artacho-Pablo Eibuzik. La Azul y Blanca reúne a la CTA de los Trabajadores del docente Hugo Yasky (donde Marín es su secretario Gremial), al sector del peronista Iadarola enrolado en el Movimiento de Acción Sindical Argentino (Masa) y a grupos que se desprendieron de la CTA Autónoma de Pablo Micheli. En tanto, la Granate está encabezada por Carlos Artacho y está conformada por militantes del Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS), del Partido Obrero (PO), de la Izquierda So-

Apoyo de Sitratel

Los trabajadores telefónicos votan mañana desde las 8 y hasta las 18 horas para saber quiénes conducirán el gremio.

cialista (IS) y también algunos sectores de la CTA Autónoma. Como sea las elecciones se realizarán en una sola jornada y por voto directo y secreto de los afiliados, en tanto fuentes de la junta electoral aseguraron a la agencia Télam que aproximadamente a las 20 horas de mañana “se conocerán casi seguramente los resultados del comicios”. Es preciso recordar que Foetra modificó su Estatuto a mediados de 2016, lo cual implica que a partir de ahora se otorgará participación a la minoría. “La lista opositora que obtenga el 10 por ciento de los sufragios emitidos de forma automática logrará incluir a tres dirigentes en el consejo directivo del gremio, lo que representa un esquema ampliamente democrático y participativo que no existe en otras organizaciones sindicales”, explicaron fuentes gremiales. Para participar en las elecciones no se requieren avales sino solo un año de antigüedad como afiliado a la organización, indicaron voceros sindicales, quienes añadieron que ello se impone a par-

tir de “la difícil realidad de la clase trabajadora, que exige proponer y lograr la mayor unidad” en el movimiento obrero. En concreto, los telefónicos votarán para elegir a 31 dirigentes sindicales: 30 afiliados activos y uno en representación de los jubilados. “Es tan democrático el proceso que de haberse presentado una tercera lista y de haber obtenido el cinco por ciento de los votos emitidos hubiese logrado dos cargos en la conducción”, remarcaron fuentes de la conducción de Foetra. Dirigentes de la Azul y Blanca detallaron que “la conducción privilegia como elemento primordial la estabilidad laboral y la preservación de todos los puestos de trabajo”, y reseñaron que el gremio “se hace cargo de la capacitación para afrontar la reconversión, reorganización o introducción de nuevas tecnologías en el ámbito de las telecomunicaciones”. Y agregaron: “El Instituto Idetel capacita a los trabajadores para lograr la movilidad social en la empresa. Además, en Foetra no

“Nosotros apostamos a la continuidad de los compañeros Osvaldo Iadarola y Claudio Marín al frente de Foetra en las elecciones de mañana”, señalaron desde conducción gremial de Sitratel Rosario. Y agregaron: “Somos coherentes. Tenemos nuestra propia mirada gremial, pero eso no quita nuestra decisión de apoyo a los compañeros Iadarola y Marín, la cual se basa en entender a Foetra como un socio estratégico en la transformación de de la correlación de fuerzas con las empresas telefónicas en beneficio de los trabajadores”. Es preciso recordar que Sindicato de Trabajadores de las Telecomunicaciones (Sitratel) en 2005, decide escindirse de Foeesitra, y conforma con otros cinco sindicatos (Buenos Aires, Chaco, Tucumán, Santa Fe, y Lujan), la Federación Argentina de las Telecomunicaciones (Fatel). hay despidos, a la inversa de lo que ocurre en el país. También se generó un plan de desarrollo de carreras para lograr una superación salarial y, a través del Fondo Compensador Telefónico se crearon servicios de medicina preventiva, prestaciones odontológicas y planes de viviendas”. Con todo, voceros de la Granate señalaron: “nosotros queremos recuperar el sindicato, para que no haya más dirigentes vitalicios, es decir que no estén más de dos períodos, como los actuales dirigentes que ya están hace más de 20 años en sus cargos”. Y agregaron: “Planteamos que toda decisión del sindicato se resuelva en plenarios con mandato y asambleas en los edificios, que es la clave de la democracia sindical”. Como sea, mañana se vota en Foetra y desde la conducción actual adelantaron que a partir del área de Internacionales el gremio planteará otra vez este año sus reivindicaciones en la Conferencia Anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en junio próximo en Ginebra, Suiza.


ámbito 2I Mitre')liesfinanciero de mayo de 2017 37

ambito financier°

i

Fecha: miércoles, 17 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 17 de mayo de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

economia

Recorte en B/N % de ocupación: 31,89

Valor: 3762,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

MOAN REDUCIR LITIGIOSIDAD CLUE REPRESENTA la% DE SOBRECOSTO EN SALUD

Imponen traba a juicios contra obras

sociales y prepagas

EL Gobierno

crura por DNU una agenda evaluadora de medicamentos y

tratamientos para poner un frena a las demandas judiciales de pacientes. vo de lograr un cierre moderado de la ronda de paritarias con los

Mariano Martin nunartin(ipambito.com.ar

sindicatos. Se trata de un hi starico reclama de los sindicatos con obras sociales y de las ernpresas de med ici n a privada. Desde a mbas veredas la protests es la misma: la proliferacion de demand as de pacientes a quienes sus medicos prescriben medicamentos costosos que tienen reemplazos mds economicos o tratamientos en el extranjero que pod rian realizarse en la Argentina. que obtienen medidas cautelares a favor en la Justicia. El objetivo alegado de Agnet es 'establecer prioridades de utilization de las tecnologiassanitarias a partir de su valoracion clinics, et ica, eco no mica y social, y sus eventuate s

0 El Gobierno implantara en

los proxi mos dias un ceps a los juicios contra obras sociales y prepagas. Lo hard a traves de la reactivacion de la Agenda Nacional de Evaluacion de Tecnologias de Salud(Agnet), un proyecto que qu ed6 traba doel ono pasado en el Congreso y que la administracian de Mauricio Macri se cornprornetid resolver antes de mitad de an°. Mientras en el Gabinete confirmaban la decision politica de aplicar el nuevo esquema, en el sector dijeron que se hard a trayes de un decreto de necesidad y urgencia (DMA. La version concuerda con el interes del Ejecuti-

HUMOR

CACOS

por Manes Marzano

4

40

ego,

etwte*ri

ier;

SAM be Kier"?

Ott,

74

,itYlit

Pfedit Fit 'r /26,szivER ifaziWb.t. 1441401 Toil> te,C7dai Afeermeptmo_to rkst), c) t, moiv,A 6446:leg

06

es

64E.

N1c.

.r

Iitek I

tr.

0

rom A Do

it txf

Or 6/4,0111671i.

1

implicanciassobre el sistema de salud". El espiritu del sistema es similar al que dio a luz el nuevo regimen de riesgos del trabajo con la creaci On de comisiones medicas encargadas de dictaminar sobre los accidentes laborales. En uno y otro cast el proposito es evi tar la litigiosidad. Seem directives de obras sociales y prepagas las demandas por medicamentos y tratamientos medicos representan un sobrecosto en tomb del 10% para el sistema de salad.

Dialog° El terra fate uno de los ejes de

la charla que rnantuvie non la semana pas ada el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, yet vicejefe de Gabinete Mario Quintana con la mesa chica de la CGT. En ese encuentro. que reanudo un dialog° interrumpido desde la mare ha de la central obrera en rnarzo y el paro national de a bril. los funcionarios ofrecieron el relanzarniento de la Agnet cornu prenda de negociacion con el sindicalismo traditional. La situation financiera de las obras soci ales y el eventual impact° de la nueva agenda en el sector sera, ademas, uno de los items que abordara malian a el Con seio Directivo de la CGT. Una vez creada, la Agnet funcionara baja la Orbita del Ministerio de Salud y sus dictamenes

deberin ser vinculantes para los jueces que deban analizar demandas de pacientes. Segtin el proyecto del ario pasado, que trab6 la oposicion justicialista, quedaran en analisis de los mi em bros de la Agenda "medica-

4-e•-•411'.* ambito financier° Fundidoc Julia A. Ramos

mentos, dispositivos, productos medicos e instrumentos, tecnicas y procedimientos clinicos, quirtirgicos y de cualquier otra naturaleza de acuerdo a criterios de eficacia, efectivid ad, equidad y costo-efectividad en beneficio del interescomfin".

EL BILLETE Aria 2017

15,3

16.1

15,9,

15,7

15,5

!Enc.

I

Feb.

IMar.

Abr.

I

may. FutoteltRA

El dollar volvio a

subir: $15,89 Mariana Le iva inteivagiambitacormar

privada se aco0 La demanda estrategia

a la oficial (los bancos compraron a cuenta del BCRA otros uSs100 millones) haciendo que el solar alcance su mayor valor en casi dos ureses. Se dio pese a que el mercado especulaba con una suba de tasas en la nueva licitaciOn de Lebac, un data que se confirm6 tras el cierre dela ses i6n: el BCRA La Bev6 al 25.50% anual para el plazo utas corto. En este marco, el biBete aumente n ueve centavos a $15,89 y anot6 su segundo ascenso consecutivo y acompati6 el recorrido de la divisa en el Mercado Critic° y Libre de ,Cambio, donde avanzO eine° centavos y media a $15,605. su maxim° desde el 23 de marzo. En d ialogo con Ambito Financiero, el ecortom ista Gustavo Be r seliald que el mercado opert5 con la mirada puesta en dos cuestiones contrapuestas: por un lado la megalicitaciOn de Lebac, y, por el otro, as intervenciones de la ban ca publica (por fuera del mercado luego el BCRA le compro u$s100 millones, par lo que ya lleva absorbidos uSs1.000 miltones en to que va de may). que hastaahora estan logrando so stener un piso en el tipo de cambio. Sobre este Ultimo punto, Ber indicOque estrategia del Central podria irperdiendo peso, perp comenzara a surgir un aurnento de is demanda por parte de em p resas que busquen dolarizarse a p16

I

Oiarioknkita Fill MIMIC de prapiedad de Editorial Antfin SA [Director Periadistica: Ricardo ()Alicia I SubtfireclarPeriatislica Mauro Federico I www.anthho Dernicitio(Redaccion. Administractin.

I

medida que avarice el calendario electoral. Asi es que la autori dad monetaria esti actuando como puente hasta que Ilegue ese mo mento". Por su parte, el operador Gustavo Quintana seriald que "los

pedidos de compra privados

acomparian la est rat egia arida! y establecen ahoraun piso cadavez mos alto en la cotizaciOn del dOlar con una recuperaciOn que va alejando la sensation de un perrnanente aims° cambiario". En este context°, el volumen operado au mento u n 26% a uSs 806 millones, En el segment°, informal, en tanto,e1 blue sumo ocho centavos y volvio a superar los $16 (cent a $16,05). Ademas, el -tornado con liqui" avanzO cuatro centavos a $ 15,63, rn ientras que el &liar Bolsa ascendi6 cinco centavos a $15,61. Sin techo a la vista, el indice Merval alcanz6ayerun nuevo record al escalarun 0,8%a 21.833,61 pumas, apu nt alado por as acetones del sector financiero y energetic°. Las principales subas las anotaro n las acciones de Agrometal (+4%):CentralCostanera(+3,3%): y del Grupo Financiero Galicia I

(+3%). El volumen en acciones alc-anzo los $440,5 millones, que incluyen los $45,2 millones new,-

ciados en una accion del Mercado

de Nialores (VALO). En el segmenta de la renta fija, los principales bonos en dolares y los "dollar linked" extendieron su racha alcista y subieron en algunos casos más de 1%. El riesgo-pais se elm!) un 1%, a las 404 unidades.

tour

I

dad): Paseo Colon 1190 (C1065ACY) Os. As. I Tel:4340-1500 I Inpresion:Rotativos Patagonia I Dept°. Circulation Editorial Amii n S.A. I RNP.I. W: 5.300.027


Diario Popular Fecha: miércoles, 17 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 17 de mayo de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

14

actualidad gremial

Recorte en color

% de ocupación: 57,41

Valor: 44777,39€

Diario Popular | Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cTAMBIEN PIDIERON MAYOR PRESUPUESTO A CIENCIA Y TECNOLOGIAb

Universitarios coparon la Plaza por reclamo salarial FOTO NA

e Sindicatos de docentes universitarios y agrupaciones estudiantiles marcharon ayer desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, pasando por la sede del Ministerio de Educación. Reclamaron “salarios dignos”.

S

indicatos de docentes universitarios y agrupaciones estudiantiles marcharon ayer desde el Congreso a la Plaza de Mayo, pasando por la sede del Ministerio de Educación, en reclamo de “salario digno” y mayor presupuesto las universidades nacionales y la ciencia y la tecnología. Por estos reclamos, los gremios del sector habían cerrado el viernes pasado una semana de paro que tuvo alto impacto e impidió el dictado de clases durante cinco días consecutivos en la mayoría de las casas de altos estudios. Desde las 17 frente al Congreso se concentraron dirigentes y afiliados de los sindicatos Conadu, Conadu Histórica y Fedun, CTERA y UDA, y de las organizaciones de estudiantes FUA, Fuba, FUC, Fulp, FUL y FUR, entre otras. De allí partieron hacia la primera parada del trayecto de la movilización, el Palacio Pizzurno, sede de la cartera educativa nacional y, tras permanecer un rato allí, continuaron hacia la Plaza de Mayo, donde culminó la marcha. Los sindicatos del sector reclaman una recomposición salarial del 35%, frente al 18% que ofrecieron las autoridades nacionales, propuesta que fue rechazada de plano. Entre las exigencias de los universitarios figuran además la regularización de docentes contratados y

dTras pasar por el Congreso y el Palacio Pizzurno, la manifestación recaló en la histórica Plaza de Mayo.

m “Es inadmisible que los docentes universitarios no encuentren otra respuesta que un aumento miserable” (Castillo). ad honorem; plena implementación del Convenio Colectivo de Trabajo; continuación de los programas de capacitación docente gratuita; y restablecimiento del Programa de Finalización de Tesis (PROFITE) y de los programas socioeducativos. “El Gobierno nacional viene demostrando que la universidad pública no es su prioridad. Nos encontramos en un contexto de lucha por el salario digno docente y la educación pública. La propuesta del 18% de aumento a los docentes es in-

h La Justicia de La Plata dejó en suspenso la medida que obligaba a la administración de María Eugenia Vidal a devolver a los docentes los descuentos por paro.

aceptable y es una demostración de los constantes ataques que la Educación viene sufriendo”, sostuvo Martín Ogando, profesor de la Facultad de Sociales de la UBA y referente de la corriente de docentes, universitarios e investigadores 12 de Mayo. Por su parte, el precandidato a senador nacional del Frente de Izquierda, Christian Castillo, asistió a la marcha y destacó que “es inadmisible que los docentes universitarios, que vienen de realizar un importante paro nacional, no encuentren otra respuesta que un aumento miserable por debajo de la inflación, como ocurre también con los maestros de provincia de Buenos Aires”.i

cEL GOBIERNO PROVINCIAL LO DEPOSITO AYERb

Ya pueden cobrar el adelanto de Vidal

gue sin llegar a un acuerdo luego de varios paros, pese a que en las últimas semanas se ingresó en una “tregua” que dejó de afectar el normal dictado de clases. La resolución conjunta de la DG-

vinciales; ya que el primero fue establecido también por una resolución conjunta de Educación y Economía el pasado 15 de marzo. En cuanto al reinicio de la negociación paritaria, diversas fuentes es-


ue y el se o-

uide uen da mirar en

an an to; pela nto vaveio. de unnoAl-

Fecha: miércoles, 17 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 17 de mayo de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

Rosario 3

% de ocupación: 16,75

Despidos en Coronda Una empresa procesadora de frutillas de Coronda decidió trasladar la mayor parte de su producción a Corrientes, por lo cual 60 personas se quedarían sin trabajo. La situación empezó a delinearse cuando Agrana Fruit S.A. inició un plan de retiros voluntarios. Los representantes de los trabajadores realizaron una presentación en el Ministerio de Trabajo. El ministro de la Producción, Luis Contigiani, había alertado hace un año sobre los posibles efectos de la importación de furtila congelada de China y Marruecos, donde tiene sedes esta misma multinacional. En el encuentro que tuvo lugar hace 20 días los representantes de la firma aseguraron que habían dado por terminado el procedimiento de crisis y que iban a evaluar el resultado. “Señalaron que había una crisis menor pero sin dar mayores resultados sobre la profundidad de la situación”, explicó Sebastián Pusineri, abogado del sindicato que nuclea a los trabajadores alimenticios. Ante la falta de precisiones se fijó una nueva audiencia, la cual tuvo lugar ayer. “En esta reunión los representantes de la empresa anunciaron el levantamiento de la planta porque se trasladan a Corrientes”, explicó Pusineri, dado que la marca adquirió una empresa competidora. “Estamos hablando de un escenario de 60 trabajadores que van a quedar en la calle, quedando solo cuatro en congelados más el personal de temporada”, detalló. Hoy (por ayer) los empleados no pudieron ingresar al establecimiento. Por su parte el intendente de Coronda, Marcelo Calvet, se mostró sorprendido con la decisión de la empresa y confió que torcer la decisión de la firma “será difícil”. “Lo veo medio complicado. Son capitales internacionales, austríacos. Hace 50, 60 años, esta empresa era propiedad de un corondino. Vos te podías sentar a dialogar y encontrar una solución a nivel local. Ahora, lamentablemente la gente que está en representación de la empresa sigue siendo un empleado más de unas personas que no son visibles en la localidad”. El intendente se mostró preocupado por los efectos sociales que podría implicar la fuga de la industria. “Nosotros somos una ciudad chica y Agrana es la empresa más grande que tenemos en la localidad, que daba trabajo a casi 100 personas permanentemente y en épocas de frutilla a casi 200 eventuales. Es preocupante porque van a quedar casi 50 o 60 familias sin sustento”.

MIERCOLES 17 DE MAYO DE 2017 / ROSARIO I12

es uón fifien tra

Página12 - Suplemento Rosario12

Valor: 17947,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


El Cronista Fecha: miércoles, 17 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 17 de mayo de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación:910,84 1

La UOM se

a

moviliza a Trabajo por salarios LEL

CRO NISTA

ve

de

ay mel n-

ai-

an eI-

edn

e-

la

a-

la

rde da ace os ra a-

ovo

el os dn-

II-

de

o-

a-

nc-

la

Trabajadores de Ia Unidn Obrera Metalargica (UOM) se movilizathn hay ala cede del Ministerio de Trabajo como parte de una protesta para reclarnar la definicidn de la paritaria de la actividad en la que reclaman tin incremento salarial de 25% 1.a marcba constituira el pun tapfd de un nuevo plan de lucha que la conduccian del gremio, que lidera Antonio Cala, decidid 'loner en mamba a partir del 23 de mayo, tras el vendmiento de Ia conciliaciOn ohligatoria, y qu e con templara me tildes de fuerza y pro tes tas, Las negociaciones paritarias en el sector estan estancedes tras las reurti ones realizadas Ia semana Masada. Mien tras el gremio aceptd red ucir su reclarno inicial de no aumen to de 30% a 25%, las seis cantaras empresarias de la industria me,taltirgica elevaron su oferta tie 18% a 20% con la inclusion de una, clam stile gatillo de actualizacion salarial par [Whelan. La propuesta empresaria este en linea con los acuerdos salariales cerrados en actividades como el comercio (20%), la industria de la construccion (21%) y los estatales de U PCN (20% rues un plus por presentismo), entre otros.

Valor: 1,63€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000


Schapiro, y el fiscal ad hoc Juan cos penitenciarios que actuaron El esa Ciudadano Martín Nogueira, que integran la en cárcel, Carlos Domingo Fecha: ymiércoles, 17Corsi; de mayolos de 2017 Unidad Fiscal que tiene a cargo Jurío Enrique civiles Fecha Publicación: miércoles, 17 deClaumayo de 2017 este tipo de delitos. de la inteligencia castrense Página: 8 Las resoluciones sobre Etchedio Grande, Rufino Batalla y Raúl Nº documentos: colatz, Rebaynera y Vega fueron Espinoza, y el1 civil apropiador de dictadas por el juez Germán Casuna niña Omar Alonso. Recorte en B/N % de ocupación: 7,33 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

ga, informó el sitio Fiscales.gob.ar. El resto de los pedidos fueron rechazados por los tres jueces que integran el tribunal en conjunto, ya que los acusados no tenían aún sentencia firme. Los magistrados entendieron

norma, entre 1994 y 2001. Los detenidos habían solicita do este beneficio, basándose e la sentencia de la Corte Suprem de Justicia, que semanas atrá había declarado aplicable la le en el caso “Muiña”, acusado tam

Difusión: No disp.

POR “SALARIO DIGNO”

LA TITULAR DE MADRES DE PLAZA DE MAYO LEYÓ UNA MISIVA QUE LE ENVIÓ FRANCISCO EL PA

Universitarios marcharon a la Plaza de Mayo

Hebe de Bonafini difundió una carta d que aún “no hay nada decidido” de su

Sindicatos de docentes universitarios y agrupaciones estudiantiles marcharon ayer desde el Congreso a la Plaza de Mayo, pasando por la sede del Ministerio de Educación, en reclamo de “salario digno” y mayor presupuesto las universidades nacionales y la ciencia y la tecnología. Por estos reclamos, los gremios del sector habían cerrado el viernes pasado una semana de paro que tuvo alto impacto e impidió el dictado de clases durante cinco días consecutivos en la mayoría de las casas de altos estudios. Desde las 17 frente al Congreso se concentraron dirigentes y afiliados de los sindicatos Conadu, Conadu Histórica y Fedun, Ctera y UDA, y de las organizaciones de estudiantes FUA, Fuba, FUC, Fulp, FUL y FUR, entre otras. De allí partieron hacia la primera parada del trayecto de la movilización, el Palacio Pizzurno, sede de la cartera educativa nacional y, tras permanecer un rato allí, continuaron hacia la Plaza de Mayo, donde culminó la marcha. Los sindicatos del sector reclaman una recomposición salarial del 35%, frente al 18% que ofrecieron las autoridades nacionales, propuesta que fue rechazada de plano.

La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, difundió ayer una carta que le envió el papa Francisco en la que agradece su invitación para visitar el país pero confirma en que “todavía no hay nada decidido” respecto a su viaje a la Argentina. La nota del Papa está fechada el 5 de mayo, aunque Bonafini explicó que la recibió ayer por la tarde a través de la Nunciatura Apostólica en Argentina, en respuesta a otra carta suya del 14 de abril, en la que le transmite a Francisco su deseo de que visite al país y le cuenta detalles de los 40 años de las Madres. “Te agradezco lo que me decís en la carta y quisiera reiterar lo que dije tantas veces y te lo expresé cuando estuviste en el Vaticano: frente al dolor de una madre que pierde a sus hijos de una manera tan cruel y violenta siento un profundo respeto y la necesidad de acompañarla con mi cercanía y oración. Sólo ella sabe lo que es ese sufrimiento”, señala Francisco

en su misiva, redactada en puño y letra. Y, en respuesta al pedido de Bonafini para que viaje a Buenos Aires, el Papa agrega: “Todavía no hay nada decidido sobre mi viaje a Argentina. Tengo en cuenta tus palabras. Por favor, no te olvides de rezar por mí. Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide”. En la nota, difundida por la asociación en su página web tras el procesamiento de Bonafini en la causa por el programa “Sueños Compartidos”, el Papa arranca su mensaje con un “Querida Hebe” y se despide con un “ Afectuosamente, Francisco”. El pasado 14 de abril, Bonafini le había enviado una carta al Papa, en la que señaló: “Te escribo para decirte cuánto te necesitamos todos. La estamos pasando muy mal, el país parece una montaña que se cae a pedazos como cuando sucede un terremoto”. “Francisco, te pido que el 30 no te olvides de nosotras, que le pidas al Tatita Dios que no nos

CONFIRMAN CONDENA A LA F

La Justicia porteña rechazó el recur so de apelación planteado por la Fun dación Madres de Plaza de Mayo confirmó que deberá pagar una mu ta de más de 33 millones de peso por incumplimiento contractual y rein tegro por pago de alquileres. Se tra ta de la confirmación de la sentenci de primera instancia que, en diciem bre de 2015, había condenado a l Fundación a abonar a la Corporació Buenos Aires Sur Sociedad del Esta do, la suma de 33.754.413 pesos más sus intereses y costas, por in cumplimiento contractual y reintegr

abandone. Me despido con un fuerte abrazo y un «Vení que te necesitamos». Hebe”, completó La Asociación Madres de Pla za de Mayo también difundió un mensaje de apoyo de varia integrantes a su presidenta “an te un nuevo embate del Pode Judicial, en el que destacan su “honorabilidad” y “sinceridad” Bonafini, de 88 años, fue pro cesada este lunes por el juez fe


El Cronista Fecha: miércoles, 17 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 17 de mayo de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte NIA en color % de 17 ocupación: Miercoles de mays de46,21 2017

ICRON

Valor: 6,93€

Tirada: No disp. ECONOMIA&POLiTICA

Periodicidad: Diaria

Difusión: 58.000 1

ENFRENTARA EN LOS COMICIOS DEL GREMIO A LA LISTA DE LA IZQUIERDA (SUE ENCABEZA DEL PLA

La UOM se

Baradel busca hoy retener el Suteba para lanzarse como jefe de la CTA reunificada

moviliza a Trabajo por salarios LEL

sindicalista, alineado al kirchnerismo, aspira a una nueva reeleccion al frente del principal gremio docente bonaerense. Vidal, atenta a Ia eleccion y su efecto en la paritaria El

PEGER

epeger@c ro Ili sta.coni IELIZABETH

Tres ma's de dos meses de eontlicto sin Naber podido encauzar Ia paritaria y en medics de una dura pulseada politica con el gobierno de Maria Eugenia Vidal, Roberto Baradel enfrentarA hoy un cornplejo desatlo para retener Ia conduccitin del Suteba, el gremio d certte más importante de la pro vitt cia de Buenos Aires, una plataforma que in terpreta clave para sus aspiraciones de convertirsc en el lider de una nueva CTA reunificada, que sintetice la expresian combative del sindicalismo hacia la gestion de Mauricio Macri. La apuesta politica de Baradel, referenciado desde hate tiempo en las files del ldrc hnerisma, dependera en gran medida del resulted° de las elecciones del gremio que se desarrollartin entre las 8 y las 17 de hay en todo el territorio bonaerense, instancia en la que enfrentard a la dirigente del Partido Obrero y actual titular de la sectional del sindicato en La Matanza, Romina del Pit,

Baradel espera conseguir su reeleccion para despues liderar ala CIA reunificada El jefe gretnial, que buscar6 su cuarta reeleccion al cornando de Ia lista Celeste -Violeta, estara secundado por Silvia Almazan y Maria Laura Torre, dos di rigentes de su manna confianza que ya integran Ia cupula provincial del Smite. A su vez, Del Pla, liderando la nornina Multicolor, Ilevara coma adjuntos a Enrique Gandolfo tie Bahia Blanca y Lidia Bra cera de Qui Ines. Con alrededor de 92,000 docentes habilitados para part icipar

Romina Del Pla:

"A

Vidal le conviene que

Bane Baradel porque

asi no se les planta nadie"

del comicio, I a definicidn electoral estath supedirada, por una parte, a la posibilidad de Baradel y Del Pia de surnar ad hesion es en aquellos distritos que les resultaran historicamente ma's esquivos y, por otra, al propio impacto de la LI ernorad a negociaciein salarial entre los docentes que participaran del comicio. Sobre el primer aspecto, el jefe del Suteba buscath retener el apo yo traditional de los maestros del interior bonaerense y fortalecer

EVOCtl4:1160. DE I .4k164,1111.11LA

las adhesiones en distritos clave del conurbano, coma los casos de La Matanza, Quilmes, Tigre, Berazategui, Marcos Paz. Escobar y Ensenada. donde Del Pla se impuso en las tiltinias elecciones del gremlin cuatro alms atlas. Tarnbien se anticipa retlida la pulseada entre ambos sectores en partidos con Lomas de Zamora, San Isidro, San Martin, Tres de Febrero y Merlo, ent re ot ros. cuyo resu Itado podria ser decisivo en Ia detinician tie la future conduccidn del sindicato eleccidn, que estuvo precedida de fuertes denuncias de la oposicida a Baradel par irregularidades en la conformed On Lie la junta electoral, disputa que termind arbitrando el Ministerio de Trabajo nacional, seri seguida con atencion par la administracitin Vidal, ya que su desenlace podria 'Terminer alterando los planes de la gobernadom de cara a la continuidad de las negociaciones paritarias en el sector dotente. Si bion desde el Ejecutivo

bonaerense evitaron cualquiel cornentario sabre los coinicios del sindicato, informalmente admitieron el desalt) que rep resenta la figura de [)el Pla y en las IIItimas semanas bajaron el tono de su embestida ptiblica contra Boradel. 'A Vidal le conviene que gane Baradel, puede estirar el conflict° porque no tienen una direccicin que se les Plante", acusa la dirigente del PO.

CRO NISTA

Trabajadores de Ia Un Obrera Metalargica (UOM) movilizathn hay ala cede Ministerio de Trabajo co parte de una protesta para clarnar la definicidn de la ritaria de la actividad en que reclaman tin incremen salarial de 25% 1.a marc constituira el pun tapfd de nuevo plan de lucha que conduccian del gremio, q lidera Antonio Cala, deci 'loner en mamba a partir 23 de mayo, tras el ven miento de Ia conciliaci ohligatoria, y qu e con temp ra me tildes de fue

y pro tes tas, Las negociaciones pari rias en el sector estan esta cedes tras las reurti ones re zadas Ia semana Masa Mien tras el gremio aceptd d ucir su reclarno inicial de aumen to de 30% a 25%, seis cantaras empresarias la industria me,taltirgica e varon su oferta tie 18% a 2 con la inclusion de una, cla stile gatillo de actualizaci salarial par [Whelan.

La propuesta empresa este en linea con los acuerd salariales cerrados en acti dades como el comer (20%), la industria de la co truccion (21%) y los estata de U PCN (20% rues un p por presentismo), entre otr


dn, que ar a irr aaen-

)

de los fondos; mient ras que no pusieron esa vehemencia en gestiones pasadas, en el manejo de esos fanFecha: miércoles, 17 de mayo de 2017 -Esta en manos de la Oficina Anti- dos, porque eso significaba memos Fecha Publicación: miércoles, 17 de mayo de 2017 menostrabajo para los accorrupcion. peliculas, Por lo que he hablado Página: 18Alejandro Cacetta consul con elios, tores, directores. De alguna manera, todocumentos: cuando empez6 nadie salia a manifestarse cuando Nº 1 su gestiOn coma presidente "qu6 seria un confl icto crecieron los gastos que no iban a la producciOn de peliculas.• de interesee. Y le dijeron "no firmer

tocaba di re ctame nte al ex titular del

passible deINCAA, donde habria Clarín lft° por conflict° de interes. Lin

Recorte en B/N % de ocupación: 14,91 EL

GREMIO RECLAMA, 30%

Y

Valor: 32298,21€

Periodicidad: Diaria

LES OFRECEN 20%

La UOM se moviliza

ante las dificultades para cerrar la paritaria Pablo Maradei pmaradehreclarin.com La UOM deeidio sa lir a la calle a mostra r su descontento los motivos son las paritarias que vienen negociando desde hace 40 dias sin resultadosy la crisis en el sector industrial. Los metaltirgicos decidieron concentrarse hay, a partir de las li en la puerta de las dependencias del ministerio de Production, ubicadas en Julio A. Roca y Alsina, y desde alli marchar hasta la sede de Ad bra, la camara sidenlrgica y la de mayor peso en las negociaciones salariales, Las partes ya Bevan contabilizadas nueve reuniones sin avances: el grernio Aide 30 por ciento y las cArnaras ofrecen 20, De hecho al ultimo rnitin fue el mismisimo Antonio Cal& que entro solo y sin los delegados parkanos, a negocia r con los ernpresarios, Sall° notablementeofuscado porque

"los empresarios son mezquinos en sus ofrecimientos, empezaron con el 15, siguieron con el17 y se plantaron en el 2.0", dijo ala prensa al retirarse. El

sueldo minima de un trabajador metalUrgico es de $8.500 en mano. La prOxima reunion sera el 22 de mayo, dia yen que cae la conciliacion obligatoria: A partir de alli el sindicato estara en libertad de accion para realizar medidas de fuerza que considere" dif o Cala. De hecho el tunes 2de mayo el ministerio de Trabajo habia dictado la conciliacian obligatoria porque ere dia la UOM empezaria con parol de media hors en las fabricas por cads hors trabajada; pero ante esta medida administrativa se frena Ton. Por lo que pudo saber este di ario, el peso sigu iente a los parates sera un para de 24 horas. El grernio meanie° Striate viene cerrando pa riteries trirnestrales: llevan acumuiados un 13% de subs de enero a j unio.

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: miércoles, 17 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 17 de mayo de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

pular | Buenos Aires, miércoles 17 de mayo de 2017

Recorte en color

% de ocupación: 18,34

cELECCIONES EN SUTEBAb

Baradel va por otro mandato y Del Plá busca sorprender NA

de duvo Fafees, de

o a Izó a mios, antra ramo de

taón el

goesno án reen

indas reón, cia mi-

El sindicato mayoritario de docentes bonaerenses, Suteba, realizará hoy sus elecciones de autoridades en las que el actual secretario general, Roberto Baradel (foto) pondrá en juego su liderazgo, al enfrentar a la dirigente del Partido Obrero Romina del Plá quien busca desbancarlo. Más de 100 mil afiliados están habilitados a sufragar hoy en estos comicios que se llevan a cabo en medio del duro conflicto salarial que mantienen con el macrismo, con paritarias aún sin cerrar luego de tres meses del inicio del ciclo lectivo y varios días de paro. Para estas elecciones se ubicarán 56 urnas en escuelas de toda la provincia y en la sede central del sindicato, mientras que se espera que por la noche comience a conocerse una tendencia clara de los resultados de la votación.Baradel, cabeza más visible de la pelea con la gestión de María Eugenia Vidal, conduce el SUTEBA desde 2004 y va por un nuevo mandato al frente

m En la recta final a la realización de estos comicios, ambos sectores cruzaron duras acusaciones. de la Lista Celeste, acompañado por Silvia Almazán y María Laura Torre como candidatas a secretarias adjuntas. En tanto que Del Plá, actual secretaria general de la seccional de Suteba de La Matanza, lo desafiará encabezando la Lista Multicolor, secundada por Enrique Gandolfo y Lidia Bracer, de las filiales de Bahía Blanca y Quilmes, respectivamente, la cual también presentará listas en 38 seccionales. Baradel se recuesta en el sector docente más identificado con el kirchnerismo que predomina en la federación nacional de los sindicatos docentes de CTERA y que tiene como principal referente al jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky. En cambio, los dirigentes que lo enfrentan militan en partidos de izquierda y rechazan la actuación de Baradel tanto durante el kirchnerismo -por su cercanía con este sector político- como en la actualidad, ya que consideran que pese al extenso conflicto que mantiene con Vidal, eso no se tradujo en beneficios concretos para los maestros.i

Valor: 14308,45€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: miércoles, 17 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 17 de mayo de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

4

actualidad económica % de ocupación: 76,92 Valor: 60000,83€

Recorte en color

Diario Popular | Buenos Aires, miércoles 17 de mayo

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cEL GOBIERNO HA DECIDIDO PRIORIZAR BAJAR LA INFLACION AUN A EXPENSAS DE MENOS CRECIMIENTOb

cSUBEN LAS ACCIONESb

La inflación que no cede y brotes verdes que demoran

Argentina volvería a ser “emergente”

e Los datos del INDEC de abril aguaron las expectativas positivas respecto de una baja inflacionaria, que de todos modos esperan a partir de mayo, y que se consolidaría hasta fin de año.

è JOSE ANGEL DI MAURO

E

ra genuina la expectativa que los funcionarios del gobierno -pero sobre todos sus economistas- habían puesto en el “segundo semestre”. Ese término emblemático para el primer año de la administración de Cambiemos terminó transformándose en una entelequia y fue motivo de repetidas burlas. Pareciera correr el mismo riesgo la definición “brotes verdes”, expectativa más austera y circunscripta a sectores puntuales que pueden ir mostrando alguna recuperación camino a un año y medio de gestión macrista. Sin embargo esos brotes aún no se consolidan. Periódicamente aparecen datos “para arriba” que al mes siguiente vuelven a caer, lo que impide vislumbrar la recuperación tan esperada. Pasó en la última parte del año, y volvió a suceder en los primeros meses de 2017, en el que por ser un año electoral resulta clave que la economía comience a dar respuestas para que la gente redoble en consecuencia su confianza a través del voto. La ilusión no se pierde y la semana pasada desde Hacienda difundieron un cuadro con indicadores económicos con datos desestacionalizados, que mostraban alzas evidentes, en áreas como el empleo, el consumo, la industria, la construcción, el sector agropecuario, el crédito, el comercio exterior y la actividad inmobiliaria. Pero cada uno en sectores puntuales. En este contexto, resultó un golpe duro el número de la inflación de abril, pues abril debió haber marcado el inicio del ritmo descendente de la inflación. Y lejos estuvo de serlo. En rigor, no fue una entera sorpresa, pues ya se venía anticipando que no se había logrado cumplir este mes la meta de ubicarla debajo del 2%, y por encima de ese nivel -aunque levemente- la habían registrado los estudios privados que siguen midiendo ese dato y que proliferaron durante la época del oscurantismo en materia estadística instituido durante la administración anterior. Peor fue cuando el INDEC -vol-

dEl presidente del Banco Central se atragantó con el 2,6% del mes de abril.

jINFLACION 2017 eEnero: 1,3 % eFebrero: 2,5 % eMarzo: 2,4 % eAbril: 2,6 % viendo a dar muestras de una crudeza sorprendente- fijó el porcentaje en un 2,6% que sorprendió a propios y extraños. Incluso hacia el interior del organismo, donde cuentan que el propio Jorge Todesca se ocupó de verificar personalmente algunos de los datos, tan sorprendido estaba por el número. Es verdad que, como los anteriores meses, abril tenía un componente correspondiente a las tarifas -en este caso el aumento del gas-, pero el problema es que ese no fue el factor determinante en el 2,6 final. El índice escaló a partir del alza de los alimentos (2,2), indumentaria (5,1), educación (3,2) y servicios básicos, donde se debe ubicar el aumento del gas (4,6). El número de abril llevó a anunciar a los economistas en general que las metas inflacionarias fijadas por las autoridades no podrían cumplirse. Recordemos que en el Presupuesto 2017 se estableció un incremento de precios previsto entre el 12 y el 17%, estimación que siempre despertó escepticismo, pero que las autoridades económicas

insisten en defender, aun a riesgo de perder credibilidad. El propio Presidente ha optado por la cautela, y consultado el fin de semana sobre cuál será la inflación del presente año, prefirió aclarar que no le gusta hacer “pronósticos”. Por el contrario, habló de premisas: “Tenemos que llegar a bajarla a un dígito para 2019. Ese es el compromiso”, dijo. En el equipo económico deslizan que un buen número para 2018 debería estar en los 12 puntos. ¿La mitad de 2017? Muchos dieron por sentado tras el 2,6% de abril que el Banco Central -encargado de velar por la inflación- había entregado la meta de inflación del 17%, elevándola al 20. Las autoridades consultadas lo negaron enfáticamente, si bien admiten en privado que la empresa se ha hecho “muy cuesta arriba”. En efecto, el primer cuarto del año ha concluido con una inflación acumulada de 8,8%; para llegar a cumplir la meta, la inflación en lo que resta del año debería sumar esa misma cantidad: un punto por cada mes de aquí a diciembre. Todos los economistas coinciden en que mayo debería bajar sí o sí la inflación, pero tan alto fue el número de abril que el acumulado para el presente mes hace prever un porcentaje cercano al 2%. Macroview, una consultora dedicada al análisis económico local y global, es optimista al estimar para mayo una cifra en torno al 1,5%. Su director, Pablo Goldín, precisó que la primera semana del mes mostró “un arrastre del gas sobre las expensas y el agua, sumando 0,3 puntos porcentuales entre las dos. Y los alimentos subie-

ron estos días, en particular los lácteos, las bebidas y la carne”. Los analistas coinciden en prever una baja sistemática del costo de vida que persistirá al menos hasta las elecciones. Recién para octubre está previsto un nuevo aumento tarifario que podría alterar ese ritmo descendente, pero hasta entonces el gobierno espera anunciar como un logro -éxito sonaría exagerado- semejantes datos. En rigor, los economistas que insisten en que el gobierno haga un sinceramiento de las metas inflacionarias sostienen que tras un año en el que el alza del costo de vida fue estimado en el 40%, bajarlo a poco menos de la mitad sería un logro evidente. 24%, el número que invocan, debería ser un porcentaje que en el Palacio de Hacienda tendrían que firmar sin dubitar. Por lo bajo, una encumbrada autoridad del Palacio de Hacienda confió a este diario una razón elemental: “Si en lugar de decir 17%, hablamos de un 21, la expectativa inflacionaria sube de inmediato al 25”. Por eso insistirán con el 17 hasta que la tendencia a la baja esté certificada y los riesgos acotados. El año pasado los economistas de todas las escuelas coincidían en pronosticar un crecimiento elevado para el presente año. El más optimista era Miguel Bein, el principal consultor económico de Daniel Scioli en su campaña presidencial, que auguraba un 5%, que a principios de marzo pasado bajó al 4%, aunque hoy es más moderado. Pero en lo que también coincidían los economistas era en que para cimentar tamaño crecimiento los salarios deberían subir en el orden del 27%, que contrastó con la pauta establecida por el gobierno en el 17% coincidente con la inflación prevista. El mantenimiento de esa premisa hace estimar que esta administración ha privilegiado la idea de bajar la inflación, aun a riesgo de resignar crecimiento. Y en estos momentos en que la inflación no verifica la baja esperada, la autoridad monetaria parece mantenerse firme, persistiendo con los elevadas tasas de interés que conspiran contra la producción y el crecimiento. Una jugada arriesgada por parte del gobierno, que se ha hecho a la idea de que, contrariamente a lo que esperaba, no contará con una economía próspera ni mucho menos para cuando llegue la hora de votar. Posiblemente será una economía más saludable, pero intangible para el común de la gente, sobre todo en el Conurbano, donde es sabido que en las urnas se juega la madre de todas las batallas. i

Las acciones líderes de la B Comercio porteña subiero 0,81 por ciento en medio de i cada vez más fuertes de que de junio el país volverá a ingr la categoría de “emergentes los bancos de inversión. El MerVal volvió a mar nuevo máximo histórico m los bonos soberanos operaro za en sintonía con el avance lar en el mercado mayorista. En junio se conocerá fina si la Argentina sale de la categ “mercado de frontera” a “em te”, y por eso el mercado co con neto fondo tomador. El panel de vanguardia a 21.833,61 puntos en la Bolsa dom que negoció 404,50 millones d en acciones, con ganancias des para Agrometal (+4 por ciento tral Costanera (+3,30). Así, el m argentino volvió a exhibir un apetito por el riesgo, a raíz de la tativa que existe entre los inv por la inminente mejora de la ción de la Argentina por parte veedor MSCI (Morgan Stanley International). i

cSE VENDIO A $ 15,89b

El dólar pegó un salto de 11 centavos

El dólar volvió a operar ayer c dencia alcista, al trepar 11 cen cerrar a $ 15,89 ante un merca volvió a registrar una firme dem La moneda norteameric bía comenzado la semana con cremento de 5 centavos, imp por compras de entidades fi ras oficiales. Según un promedio ela por el Banco Central, el dóla ayer a $ 15,46 para la compr 15,89 para la venta. Así, con los últimos avance llete verde escaló 16 centavos sólo dos ruedas. Desde el 3 d último, la autoridad monetaria marcadas intervenciones par ner el precio de la divisa, al m un ritmo de compra diaria de U millones. En el inicio de la jor dólar había cotizado con un a de 4 centavos, pero con el co las horas aceleró la suba por sencia de compradores del sec blico y privado. Esa tendenci plicó en el mercado mayori donde la divisa avanzó 5 cent operar a $ 15,58, aunque llegó derse a $ 15,63. La rueda se llevó a cabo en de un sistema financiero aten movimientos del organismo q duce Federico Sturzenegger. i



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.