STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 25/03/2015 ¿Es ilógico exigir salarios dignos? El cronista
1
25/03/2015 La desconfianza presente afecta al gobierno futuro El cronista
4
25/03/2015 ¿Un final incombustible para la Presidenta? El cronista
7
25/03/2015 Piden permiso para suspender Página12
10
25/03/2015 Los árbitros marcan territorio La Prensa
11
25/03/2015 Ratificaron condena contra policía por el caso Martín Castellucci Diario Popular
12
25/03/2015 "iFuera Milani!", la consigna de la izquierda que apuntó contra el Gobierno Clarín
13
25/03/2015 Petroleros negocian un acuerdo salarial transitorio ante la crisis del sector El Cronista Comercial
14
25/03/2015 Confirman hoy paro los gremios del transporte ámbito financiero
15
25/03/2015 Chubut: discutirán un nuevo convenio colectivo ámbito financiero
16
25/03/2015 La empresa Red Chamber proyecta traer 3 barcos chinos para reactivar Alpesca El Chubut
17
25/03/2015 Fuerte reclamo de los árbitros Clarín
18
25/03/2015 "Gracias a la ayuda del Estado, los productores comenzaron a florecer" Tiempo Argentino
19
25/03/2015 Avanza el debate para la creación de un código laboral unificado BAE
20
25/03/2015 CGT: renace posible fusión antes de las elecciones ámbito financiero
21
25/03/2015 LAS PYMES MARCAN EL RITMO La Nación - Suplemento Pyme
22
25/03/2015 Gremios del transporte apuestan a que el paro del 31 será una huelga general BAE
25
25/03/2015 Aceiteros y gremios de puerto San Lorenzo van juntos por suba de 42% El Cronista Comercial
26
25/03/2015 Empleo: Industriales prometen mantener puestos sin despidos ni suspensiones BAE
27
25/03/2015 Negocian de apuro para evitar paro del transporte El Ciudadano
28
25/03/2015 Los arbitros dicen basta ámbito financiero
29
25/03/2015 Suprimieron estatuto que regía desde el 82 Diario Popular
30
25/03/2015 Bs. As.: protesta docente en rutas ámbito financiero
31
03. Argentina
25/03/2015 Fondos buitre: se postergó una presentación por el desacato Clarín
32
25/03/2015 Caja de Valores, lista para pagar bonos (Griesa definirá a futuro) ámbito financiero
33
25/03/2015 Los tiempos de la Justicia buitre Página12
34
25/03/2015 Fondos buitre: postergan definición sobre desacato Diario Popular
35
25/03/2015 El "desacato" se define el 31 Crónica
36
25/03/2015 Empresarios dejan fuera de agenda a fondos buitre BAE
37
25/03/2015 Deuda: intentan destrabar las negociaciones La Nación
38
25/03/2015 Buitres: postergó Corte de NY definición sobre el desacato ámbito financiero
39
25/03/2015 Definirán además alcance de Discovery ámbito financiero
40
25/03/2015 BoNY pidió que no embarguen fondos Tiempo Argentino
41
25/03/2015 DESACATO: LA CORTE YANQUI POSTERGÓ DEFINICIÓN Muy
42
25/03/2015 Fondos buitre: se postergó una presentación por el desacato Clarín
43
04. Economía 25/03/2015 El laberinto económico que nos espera La Nación
44
25/03/2015 Scioli negó que lo condicionen desde el Gobierno por el vice La Prensa
45
25/03/2015 Creen que el nivel de ocupación no repuntará durante este año La Nación
46
www.cronista.com Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 291,73 €
Regístrate
Ingresá
Búsqueda Avanzada >>
Miércoles 25.03.2015 | 07:27
SECCIONES
Malvinas dólar blue cepo Nisman avión Citi Calvo
<< Nota Anterior EDICIÓN IMPRESA
Suscribite
NEWSLETTER
MERCADOS ONLINE
Nota Siguiente >> COLUMNISTAS 25.03.15 | 00:00
¿Es ‘ilógico’ exigir salarios dignos? DANIEL YOFRA Sec. Gral. Fed. de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso
salarios , Daniel Yofra
Imprimir
Enviar
Votar 0
Me gusta
Compartir
0
Twittear
0
Comenzó la ronda de paritarias salariales de este 2015, y suenan tambores de guerra. Los trabajadores aceiteros exigimos un salario mínimo de $ 14.931, es decir, para el peón sin calificación que ingresa a una planta en cualquier rincón del país, que produzca aceite o biocombustible derivado de éste. Como cada año, calculamos la suma de dinero necesaria para que un trabajador acceda a alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión (art. 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, reglamentario del principio constitucional del salario mínimo vital y móvil). Según nuestro estudio, este año el salario que asegura la cobertura de esas necesidades debe ser de $ 14.931. Ante la ausencia de mediciones estatales, y la omisión del Consejo del Salario de efectuar ese cálculo, los trabajadores nos vemos obligados a buscarlo por otros medios. En nuestro caso, acudimos a un equipo de economistas propio, que en base a la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares que realizó el INDEC en 2012/2013 (no lo hacía desde 1997), y las actualizaciones también oficiales, elaboró un estudio que arrojó como resultado esa cifra. Puede haber otros cálculos, también honestos, que determinen otros resultados. El abogado de empresas Julián de Diego, en estas mismas páginas, escribió el 18/3/15 que "se formulan reclamos salariales ilógicos, por ejemplo los aceiteros que piden un 42,5% y un mínimo de $ 15.000". Según la Constitución Nacional, todos los trabajadores tenemos derecho a una retribución justa, y el art. 116 de la Ley de Contrato de Trabajo define al salario mínimo vital y móvil como aquel que asegure al trabajador la cobertura de las necesidades que antes transcribí. ¿Es realmente ilógico pensar que para ello se necesitan alrededor de $ 15.000? ¿Quién puede afirmar honestamente y con fundamentos veraces que en Argentina podemos alimentarnos, tener un techo digno, asegurar la educación de nuestros hijos, vestirnos, viajar, tener acceso a la cultura y al deporte, poder irnos de vacaciones, por menos de esa suma? Es seguro que la suma de $ 4.716 que fijó el Consejo del Salario Mínimo resulta irrisoria para cubrir esas necesidades. Pero los empresarios o los políticos de todos colores que cuestionan nuestra exigencia, nos podrían decir cuánto es lo que se necesita. No lo hacen, aceptando tácitamente nuestro cálculo, pero insisten en que ganemos menos de $ 14.931. Siendo así, por lo menos que nos
NOTICIAS DESTACADAS +Leidas
+Compartidas
NEGOCIOS
España: venden pueblos por el mismo valor de un departamento en Palermo
1/3 ECONOMÍA Y POLÍTICA
Carlotto conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia sin su nieto
art. 116 de la Ley de Contrato de Trabajo define al salario mínimo vital y móvil como aquel que asegure al trabajador la cobertura de las necesidades que antes transcribí. ¿Es realmente ilógico pensar que para ello se necesitan alrededor de $ 15.000? ¿Quién puede afirmar honestamente y con Fecha: fundamentos miércoles, 25 de marzoque de 2015 veraces en Argentina podemos alimentarnos, tener un techo digno, asegurar la Nº Páginas: 3 educación de nuestros hijos, vestirnos, viajar, tener acceso a la cultura y al deporte, poder irnos de Valor Publicitario: 291,73 € vacaciones, por menos de esa suma?
www.cronista.com
Es seguro que la suma de $ 4.716 que fijó el Consejo del Salario Mínimo resulta irrisoria para cubrir esas necesidades. Pero los empresarios o los políticos de todos colores que cuestionan nuestra exigencia, nos podrían decir cuánto es lo que se necesita. No lo hacen, aceptando tácitamente nuestro cálculo, pero insisten en que ganemos menos de $ 14.931. Siendo así, por lo menos que nos indiquen cuáles de esas necesidades dejamos de asegurar: ¿será que tenemos que habitar viviendas pequeñas y compartir un ambiente toda la familia? ¿será que debemos comer menos de cuatro comidas al día? ¿o que debemos vestirnos con ropa de mala calidad y de poco abrigo? ¿o nuestros hijos deberían dejar de ir a la escuela o usar menos útiles o libros de estudio? ¿debemos resignar nuestro derecho al esparcimiento...? Desde ya que no estamos dispuestos a ello, por eso luchamos con las armas que también nos da la Constitución Nacional, entre ellas la huelga: por nuestro l ógic derecho y el de todos lo trabajadores a vivir dignamente.
+Leidas
+Compartidas
NEGOCIOS
España: venden pueblos por el mismo valor de un departamento en Palermo
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Carlotto conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia sin su nieto
FINANZAS Y MERCADOS
¿Por qué la bolsa argentina es la de mayor suba en el mundo?
COLUMNISTAS
Declaración Jurada de Ganancias: guía práctica para no pagar de más
ECONOMÍA Y POLÍTICA
NOTAS RELACIONADAS
Pese al permiso al Citi, sigue el riesgo para pagar bonos con ley local
Apertura.com Economistas de Massa corrigen por "irresponsable" a Macri
Luces amarillas en el pago del bonus
Pymes: la mejora de la administración redunda en los resultados anuales
Basta de radio pasillo: cuánto me van a aumentar el sueldo este año
¿Un final incombustible para la Presidenta?
ZOOM EDITORIAL TE PUEDE INTERESAR
La desconfianza presente afecta al gobierno futuro por Walter Brown Jefe de Redacción
VIDEOS Conducción y dispersión en el Estado Libre Asociado de San Luis
Las claves del nuevo puesto de trabajo
(Zero Distance Spain)
Emprenda con muy poco capital utilizando estas 3 Herramientas.
Ir al canal >>
La Presidenta, por el camino de Menem
(Inversor Global) recomendado por
Margarita, la candidata que quiere quedarse con los votos de la UCR
¿Por qué la bolsa argentina es la de mayor suba en el mundo? MÁS VIDEOS
La esposa de Alperovich insultó a los afectados por las inundaciones
Los casos de quienes conciliaron la vida familiar con el trabajo
COMENTARIOS IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Consejos a inversores: no dejarse “engolosinar” por 2/3 las subas del mercado
www.cronista.com
Los casos de quienes conciliaron la vida familiar con el trabajo
Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 291,73 €
Consejos a inversores: no dejarse “engolosinar” por las subas del mercado
COMENTARIOS IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Cómo es la odisea de trabajar en la empresa familiar
Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook
Ingrese con Twitter
ENCUESTA
Ingrese con Google
PREGUNTA
¿Cuándo cree que el próximo presidente debería terminar con el cepo?
O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com E-mail
Ingresar
Debería darlo de baja el 11 de diciembre apenas asume Tiene que tomarse tres meses para estudiar el impacto financiero Tiene que tomarse un año para ponerle fin gradualmente
••••••••••
Recordarme en este equipo
¿Olvidó su contraseña?
VOTAR
Ver Resultados
Recientes Destacados
No hay comentarios registrados para esta noticia
<
>
España: venden pueblos por el mismo valor de un departamento en Palermo
Vivir con lo nuestro
FJCHESP
DE
"¿Por qué tomar un préstamo por Internet es mucho más barato, rápido y seguro?"
NPSPTP
Sepa con quièn hace negocios Consulte el R.…
Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.
Moto X: el nuevo tanque de batalla de Motorola
CVSTP
DE
BPMTA
El blooper de Randazzo: hizo campaña con un tren chileno
GSAU
Regìstrese Gratis al Curso bursàtil preparado por nu…
Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions
3/3
www.cronista.com Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 291,73 €
Regístrate
Ingresá
Búsqueda Avanzada >>
Miércoles 25.03.2015 | 03:02
SECCIONES
Malvinas dólar blue cepo Nisman avión Citi Calvo
<< Nota Anterior EDICIÓN IMPRESA
Suscribite
NEWSLETTER
MERCADOS ONLINE
Nota Siguiente >> COLUMNISTAS 25.03.15 | 00:00
La desconfianza presente afecta al gobierno futuro Walter Brown Jefe de Redacción
Imprimir
Enviar
Votar 0
Me gusta
Compartir
0
Twittear
0
A menos de nueve meses del recambio presidencial, la Argentina atraviesa una etapa signada por la desconfianza en el presente y la apuesta a un futuro gobierno. La Justicia apila denuncias contra funcionarios. Las empresas congelan planes de inversión hasta 2016. Los ahorristas corren al dólar para cubrirse de una posible devaluación. Los gremios endurecen sus reclamos para recuperar poder adquisitivo ante la persistente inflación y la creciente presión tributaria. Y el temor a la pérdida de empleos acompaña un escenario recesivo al que contribuyen las carencias propias y los problemas que exhiben los grandes socios comerciales. A ello, se suma un frente internacional en el que el descreimiento en la administración kirchnerista y sus socios también mete la cola. Medios y políticos extranjeros denunciaron un vínculo entre la Argentina e Irán para colaborar en materia nuclear y encubrir el atentado a la AMIA, con el chavismo de intermediario. Y el gobierno británico decidió reforzar la seguridad en Malvinas bajo el pretexto de prevenir una supuesta ofensiva argentina con apoyo de Rusia. Así, el período de gestación del nuevo gobierno acumula complicaciones. Parte de la herencia con la que deberá lidiar el sucesor de Cristina Kirchner.
Vuela a
ROMA Saliendo de Buenos Aires en 12 cuotas de
AR$
1040
Tarifa Final. EVT 10.680
TE PUEDE INTERESAR
Jordi Évole: “Me aburre ver siempre las mismas caras en las tertulias”
El carguero ‘Tigris’ marcó un nuevo récord en la Argentina
La gente cree que Ciudadanos puede robar votos al PP
"La inflación me genera impotencia, y si se niega, más aún"
(Encuestamos.com)
(Cambio16) recomendado por
Seguro Adeslas 12 €/mes 2 Meses Gratis En Tu Seguro Medico. Seguro Adeslas Es Mas. Contrata!
NOTICIAS DESTACADAS +Leidas
+Compartidas
NEGOCIOS
España: venden pueblos por el mismo valor de un departamento en Palermo
1/3 ECONOMÍA Y POLÍTICA
Carlotto conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia sin su nieto
€/mes
www.cronista.com 2 Meses En Tu Seguro Fecha: miércoles, 25 de Gratis marzo de 2015 Nº Páginas:Medico. 3 Seguro Adeslas Es Valor Publicitario: 291,73 € Mas. Contrata!
+Leidas
+Compartidas
NEGOCIOS
España: venden pueblos por el mismo valor de un departamento en Palermo
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Carlotto conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia sin su nieto
FINANZAS Y MERCADOS
COMENTARIOS IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
¿Por qué la bolsa argentina es la de mayor suba en el mundo?
COLUMNISTAS
Declaración Jurada de Ganancias: guía práctica para no pagar de más
Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook
Ingrese con Twitter
Ingrese con Google
O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com E-mail
Ingresar
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Pese al permiso al Citi, sigue el riesgo para pagar bonos con ley local
Apertura.com
••••••••••
¿Olvidó su contraseña?
Basta de radio pasillo: cuánto me van a aumentar el sueldo este año
Recordarme en este equipo ZOOM EDITORIAL La desconfianza presente afecta al gobierno futuro
Recientes Destacados
por Walter Brown Jefe de Redacción
No hay comentarios registrados para esta noticia
VIDEOS
Ir al canal >>
Margarita, la candidata que quiere quedarse con los votos de la UCR
¿Por qué la bolsa argentina es la de mayor suba en el mundo? MÁS VIDEOS
La esposa de Alperovich insultó a los afectados por las inundaciones
Los casos de quienes conciliaron la vida familiar con el trabajo
Consejos a inversores: no dejarse “engolosinar” por 2/3 las subas del mercado
www.cronista.com
Los casos de quienes conciliaron la vida familiar con el trabajo
Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 291,73 €
Consejos a inversores: no dejarse “engolosinar” por las subas del mercado
Cómo es la odisea de trabajar en la empresa familiar
ENCUESTA PREGUNTA
¿Cuándo cree que el próximo presidente debería terminar con el cepo? Debería darlo de baja el 11 de diciembre apenas asume Tiene que tomarse tres meses para estudiar el impacto financiero Tiene que tomarse un año para ponerle fin gradualmente VOTAR
Ver Resultados
<
>
España: venden pueblos por el mismo valor de un departamento en Palermo
Vivir con lo nuestro
Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.
"¿Por qué tomar un préstamo por Internet es mucho más barato, rápido y seguro?"
Moto X: el nuevo tanque de batalla de Motorola
El blooper de Randazzo: hizo campaña con un tren chileno
Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions
3/3
www.cronista.com Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 291,73 €
Regístrate
Ingresá
Búsqueda Avanzada >>
Miércoles 25.03.2015 | 03:01
SECCIONES
Malvinas dólar blue cepo Nisman avión Citi Calvo
<< Nota Anterior EDICIÓN IMPRESA
Suscribite
NEWSLETTER
MERCADOS ONLINE
Nota Siguiente >> COLUMNISTAS 25.03.15 | 00:00
¿Un final incombustible para la Presidenta? Walter Curia, Periodista
Imprimir
Enviar
Votar 0
Me gusta
Compartir
0
Twittear
0
Vuela a
Olvidemos por un momento el caso del fiscal Nisman. Concentrémonos por ejemplo en el último informe de la CTA oficialista, CIFRA, que dirige Eduardo Basualdo y que adelantó el domingo en Clarín Ismael Bermúdez; se puede leer acá (www.centrocifra.org.ar/docs /IC%20nro%2017.pdf). La CTA de Hugo Yasky dice que en 2014 la inflación fue la más alta de la década, 36,8%; el salario real del sector privado cayó 4,8 puntos y como resultado, la actividad económica y la actividad de la industria cayeron un 0,8% y un 2,4 % interanual respectivamente en el tercer trimestre, según el último dato disponible de la consultora. Si revisamos el informe de febrero del Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT de Hugo Moyano, que coordina Jorge Sola, en los últimos tres años unos tres millones de personas cayeron en la pobreza, que alcanza al 28,9% de los argentinos. Ahora vayamos a los números de medición de imagen. Eduardo Fidanza, de la consultora Poliarquía, dice que a mediados de marzo la imagen positiva de la presidenta Cristina Kirchner trepaba a 40 puntos y la aprobación de su gobierno alcanzaba el 45%. Los últimos datos de Management & Fit dicen que el Frente para la Victoria tiene una intención de voto, cualquiera sea el candidato, de un 30%, según su directora Mariel Fornoni. Consideremos finalmente el caso Nisman. Según Fidanza, la Presidenta había perdido después de la tragedia del fiscal parte de su capital en imagen. Lo recuperó, dice, en el último mes y medio. Fornoni apunta otro dato: en enero, el 84% creía que la muerte del fiscal Nisman iba a afectar la imagen de Cristina Kirchner. Según sus números, sólo retrocedió 4 puntos durante el primer mes y después los recuperó. Ni la recesión con inflación y el aumento de la pobreza ni la trágica muerte del fiscal afectaron sensiblemente la imagen de la Presidenta. Tampoco lo hicieron la denuncia sobre supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA, ni las investigaciones de la justicia sobre irregularidades en la administración de sus empresas hoteleras ni mucho menos los tres procesamientos del vicepresidente Amado Boudou. La imagen de la Presidenta, aunque lejos de sus picos históricos, se mantiene en niveles elevados después de más de siete años de gestión y cuando faltan apenas siete meses para las elecciones generales. ¿Cuál es la explicación? Fidanza sostiene que los números de la Presidenta "son congruentes" con la serie histórica de la consultora. Siempre según la misma metodología (es una encuesta nacional de 1000 casos), la imagen positiva de la Presidenta ha tenido pisos del 19% en 2008, durante la pulseada con el campo, y techos del 57% con la muerte de Kirchner, en 2010, y de hasta 69% con su reelección, en 2011. Nada que reprochar al rigor metodológico de Poliarquía. Fidanza no se aventura a dar razones, pero remite a un
MIAMI Saliendo de Buenos Aires en 12 cuotas de
AR$
750
Tarifa Final. EVT 10.680
NOTICIAS DESTACADAS +Leidas
+Compartidas
NEGOCIOS
España: venden pueblos por el mismo valor de un departamento en Palermo
1/3 ECONOMÍA Y POLÍTICA
Carlotto conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia sin su nieto
administración de sus empresas hoteleras ni mucho menos los tres procesamientos del vicepresidente Amado Boudou. La imagen de la Presidenta, aunque lejos de sus picos históricos, se mantiene en www.cronista.com niveles elevados después de más de siete años de gestión y cuando faltan apenas siete meses para las Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 elecciones generales. Nº Páginas: 3 ¿Cuál es la explicación? Valor Publicitario: 291,73 € Fidanza sostiene que los números de la Presidenta "son congruentes" con la serie histórica de la consultora. Siempre según la misma metodología (es una encuesta nacional de 1000 casos), la imagen positiva de la Presidenta ha tenido pisos del 19% en 2008, durante la pulseada con el campo, y techos del 57% con la muerte de Kirchner, en 2010, y de hasta 69% con su reelección, en 2011. Nada que reprochar al rigor metodológico de Poliarquía. Fidanza no se aventura a dar razones, pero remite a un artículo reciente que publicó en La Nación: "Haciendo una lectura política de mediano plazo, podría interpretarse que la vigencia agónica de Cristina es en realidad una de las manifestaciones emblemáticas del vigor perdurable del peronismo . Ese vigor perdurable del peronismo del que habla el analista tiene la misma sonoridad que el Amor perdurable de la novela del británico Ian Mc Ewan, que relata una obsesión o una acechanza más que un vínculo amoroso, y acaso se parezca a algo más que ese título. Sin embargo, más allá de su lugar hegemónico en la cultura política argentina, el peronismo está en los hechos partido desde hace dos años. Viene cumpliendo un papel lateral en el último tramo del gobierno de Cristina Kirchner y parece destinado al rol de acompañante en una elección en la que la Presidenta conservará, así parece, la centralidad. Invirtiendo los términos del dicho popular, podría darse que sea el líder quien acompañe a algunos dirigentes hasta la puerta del cementerio. Vamos a darle otra vez el crédito a Ismael Bermúdez. Según consignó este fin de semana en Clarín, un trabajo del ex viceministro Daniel Arroyo dice que el Gobierno mantiene 8 millones de planes sociales y 6 millones de personas están "bajo asistencia alimentaria". Las transferencias directas de dinero llegarían este año casi a $ 100 mil millones y van desde la Asignación Universal por Hijo hasta el plan Progresar y el plan Argentina Trabaja. Desde el Gobierno se insiste que ese gasto "inversión" en el lenguaje oficial actúa como un estímulo, mantiene en buen nivel el consumo y, como resultado de esto mismo, favorece la recuperación de la actividad económica. Incluso ya habla de una caída en la expectativa inflacionaria de 10 puntos, lo que podría condicionar la inminente discusión por los salarios. Mientras los análisis macroeconómicos enfocan en la herencia que recibirá el que venga en materia de inflación reprimida, la montaña de subsidios y el retraso cambiario, el Gobierno se desentiende de las distorsiones y se concentra en mantener altos los niveles de asistencia y propaganda. ¿Un final incombustible para la Presidenta? Cristina asiste a las experiencias vecinas de Bachelet, cuya imagen ha sido jaqueada en Chile por el escándalo de corrupción que envolvió a uno de sus hijos, y de Dilma Rouseff en Brasil, un gobierno que apenas empezó y está en el umbral del impeachment, golpeado por el caso Petrobras y en medio de un fuerte ajuste económico. Aquí todavía se está discutiendo si la tendencia del voto será en favor del cambio o la continuidad.
+Leidas
+Compartidas
NEGOCIOS
España: venden pueblos por el mismo valor de un departamento en Palermo
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Carlotto conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia sin su nieto
FINANZAS Y MERCADOS
¿Por qué la bolsa argentina es la de mayor suba en el mundo?
COLUMNISTAS
Declaración Jurada de Ganancias: guía práctica para no pagar de más
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Pese al permiso al Citi, sigue el riesgo para pagar bonos con ley local
Apertura.com Basta de radio pasillo: cuánto me van a aumentar el sueldo este año
ZOOM EDITORIAL La desconfianza presente afecta al gobierno futuro por Walter Brown Jefe de Redacción
VIDEOS
Ir al canal >>
TE PUEDE INTERESAR
Jordi Évole: “Me aburre ver siempre las mismas caras en las tertulias”
Miami revoluciona y atrae cada días más inversores
(Cambio16)
Sin tetas no hay paraíso y sin déficit no hay deuda
El factor más importante a la hora de invertir: ¿Sabe cuál es?
(Inversor Global) recomendado por
Margarita, la candidata que quiere quedarse con los votos de la UCR
Vuelos Baratos desde 9€ ofertas.vuelos.baratos.jetcost.es
Ahorra hasta el 70% en tu Billete. Todos los Vuelos en una Busqueda!
¿Por qué la bolsa argentina es la de mayor suba en el mundo? MÁS VIDEOS
Fichero de Morosos Consulta Asnef Gratuito ¿Problemas
La esposa de Alperovich insultó a los afectados por las inundaciones
Los casos de quienes conciliaron la vida familiar con el trabajo
Consejos a inversores: no dejarse “engolosinar” por 2/3 las subas del mercado
www.cronista.com
Consulta Asnef Gratuito ¿Problemas con ronquidos?
Los casos de quienes conciliaron la vida familiar con el trabajo
Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 291,73 €
Consejos a inversores: no dejarse “engolosinar” por las subas del mercado
Cómo es la odisea de trabajar en la empresa familiar
ENCUESTA
COMENTARIOS IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook
Ingrese con Twitter
Ingrese con Google
Ingresar
¿Cuándo cree que el próximo presidente debería terminar con el cepo? Debería darlo de baja el 11 de diciembre apenas asume Tiene que tomarse tres meses para estudiar el impacto financiero Tiene que tomarse un año para ponerle fin gradualmente VOTAR
O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com E-mail
PREGUNTA
Ver Resultados
••••••••••
¿Olvidó su contraseña?
Recordarme en este equipo
Recientes Destacados
No hay comentarios registrados para esta noticia
<
>
España: venden pueblos por el mismo valor de un departamento en Palermo
Vivir con lo nuestro
"¿Por qué tomar un préstamo por Internet es mucho más barato, rápido y seguro?"
Moto X: el nuevo tanque de batalla de Motorola
El blooper de Randazzo: hizo campaña con un tren chileno
No invierta con un Broker Antes de conocer el secreto que nadie quiere que usted sepa
Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.
Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions
3/3
esuu-
aron ió cde, o, o, rá os y ác-
itz se nnas ea. uco rien as me oy vo ,a nla a-
esticade envel no, eoaron la pie ndel
on ría u-
que le produjo a Bueno una fractura de tibia y peroné derechos.
Página12 Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 28 Nº documentos: 1
Sevilla está en el país
Messi. “Los estudios no arrojaron lesión alguna”, informó el médico de la AFA. Recorte en color
% de ocupación: 21,81
Valor: 30701,65€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Los árbitros exigen medidas contra la violencia
Piden permiso para suspender @
Los dos gremios de árbitros le pidieron a la AFA que disponga que se suspendan los partidos de fútbol cuando algún protagonista, sea futbolista, referí, técnico o auxiliar fueran lesionados por agresiones que provienen desde las tribunas. Los titulares de la Asociación Argentina de Arbitros (AAA), Federico Beligoy, y del Sindicato de Arbitros de la República Argentina (Sadra), Guillermo Marconi, dejaron diferencias de lado y se unieron para solicitarle al presidente de la AFA, Luis Segura, que el Comité Ejecutivo disponga cambiar la letra del artículo 162 del reglamento.
Loustau y el miedo
E
l árbitro Patricio Loustau manifestó ayer estar de acuerdo con sus pares en cuanto a que “tiene que haber una solución” respecto de los hechos de violencia. “No soy de los que dicen que cueste lo que cueste el show debe continuar. Cuando suspendí el partido en La Plata por la muerte del hincha, lo hice porque tenía miedo.” El 10 de junio de 2013, en el estadio Unico, el hincha de Lanús Javier Gerez murió por un disparo de bala de goma de un Policía Bonaerense. Fue el comienzo de la veda al público visitante.
Esa norma señala que ante una agresión el partido se suspenderá si el afectado no puede seguir con el espectáculo y los árbitros reclaman que lisa y llanamente se pare el partido y se suspenda. El último hecho fue la agresión que sufrió el árbitro Germán Delfino cuando le tiraron un rollo de papel durante Rafaela-Central. Semanas atrás fue agredido el entrenador de Tigre, Gustavo Alfaro, en la cancha de Central, y luego el masajista de Lanús, Juan Franco, estuvo a punto de perder un ojo por el impacto de un proyectil lanzado desde una tribuna en el Malvinas Argentinas de Mendoza. Franco sufrió desprendimiento de retina y tuvo que ser sometido a una operación quirúrgica. Por ello Godoy Cruz jugará a puertas cerradas ante Independiente. “Si hay una lesión a un protagonista, cualquiera que esté dentro de la cancha, se suspende el partido”, dijo Marconi por radio La Red. Tanto la Sadra como la AAA quieren que la decisión de evaluar o no de seguir un partido no quede en la facultad del árbitro sino que lo determine la letra del reglamento. Las sanciones que la AFA le dé luego al club correrán por cuenta de la dirigencia del fútbol y del tribunal de disciplina. Beligoy, por su parte, sostuvo por el canal TyC Sports que lo ocurrido con Delfino en Rafaela “basta para que nos reunamos y tomemos de una vez por todas una me-
dida” porque, evaluó, el reglamento actual en cuanto a privilegiar la continuidad el juego en tanto no haya lesiones graves “no ayuda para nada”. Por otra parte, Marconi dijo que quieren que la medida sea acompañada por Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), la Asociación de Técnicos, y Utedyc, que agrupa al personal de entidades deportivas. El titular de la Sadra reconoció que los trámites son distintos respecto de los tiempos de Julio Grondona, por lo cual le dan tiempo a Segura para que debata la propuesta en el seno del Comité Ejecutivo.
El plantel Difusión: No disp.
de Sevilla de España, con los argentinos Nicolás Pareja y Mariano Barbosa, llegó ayer por la mañana al país, para afrontar el partido ante River, mañana, por la extraoficial Copa Euroamericana. “Esta Copa es nueva para mí y como no es oficial lo tomamos como una linda experiencia, sabiendo que nuestro objetivo está en la liga y en la Europa League”, dijo Pareja.
5
Los años por los que renovó su contrato Diego Simeone como entrenador del Atlético Madrid. El argentino estiró su vínculo hasta 2020.
Gallardo y Cavenaghi El técnico de River, Marcelo Gallardo, se refirió ayer a la situación de Fernando Cavenaghi, que se encuentra en el banco de suplentes, por detrás de la dupla de delanteros titulares: Mora y Gutiérrez. “Uno cree que está por debajo de los que están jugando. Lo hablé con él. Tiene que esforzarse para que cuando le toque estar pueda demostrar todo su potencial”, explicó el conductor del conjunto de Núñez. Federico Beligoy, titular de la AAA.
23
Miércoles 25 de marzo de 2015 La Prensa
Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 22 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 55,38
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Los dos gremios se unieron para pedir que la AFA disponga la suspensión de un partido en caso de agresiones
Los árbitros marcan territorio Ante los hechos de las últimas fechas (el último, en Rafaela a Germán Delfino), las AAA y el SADRA coincidieron en que el Comité Ejecutivo cambie la letra del artículo 162 del reglamento y se le permita al referee que pueda parar el partido.
A
nte la seguidilla de agresio- agresión el partido se suspendenes que se han perpetrado rá si el afectado no puede seguir en las últimas fechas desde con el espectáculo y los árbitros las tribunas, ayer los dos gremios reclaman que lisa y llanamente se de árbitros tomaron nota de la si- pare el partido y se suspenda. tuación y le pidieron a la AFA que El último hecho fue la agresión disponga que se suspendan los que sufrió el árbitro Germán Delpartidos de fútbol fino cuando le tiraron cuando algún protagoun rollo de papel du‘‘Se hace una nista, sea futbolista, rerante Rafaela-Rosario ferí, técnico o auxiliar Central, que impactó campaña en fueran lesionados por en el pecho. favor de las agresiones que provieSemanas atrás fue nen desde el otro lado agredido el entrenafamilias en el dor de Tigre, Gustavo del alambrado. Así, los titulares de Alfaro, en la cancha fútbol pero la Asociación Argentide Rosario Central, y hay gente que luego el masajista de na de Arbitros (AAA), Federico Beligoy, y Lanús, Juan Franco, no entiende.’’ estuvo a punto de del Sindicato de Arbitros de la Republica perder un ojo por el Argentina (SADRA), impacto de un proF. Beligoy Guillermo Marconi, yectil lanzado desde dejaron diferencias de una tribuna en el Mallado y se unieron pavinas Argentinas de ra solicitarle al presidente de la Mendoza. En esa situación, FranAFA, Luis Segura, que el Comité co sufrió desprendimiento de retiEjecutivo disponga cambiar la le- na y tuvo que ser sometido a una tra del artículo 162 del reglamento. operación quirúrgica. Por ello GoEsa norma señala que ante una doy Cruz jugará a puertas cerra-
‘‘En La Plata suspendí el partido porque tuve miedo’’ En medio del debate en función de las agresiones a los diferentes protagonistas del fútbol, Patricio Loustau hizo una confesión sobre una fuerte experiencia ocurrida dos años atrás: ‘‘Cuando suspendí el partido en La Plata por la muerte del hincha, lo hice porque tenía miedo’’, aseguró. Aquel 10 de junio de 2013 en el estadio Unico platense el hincha de Lanús Javier Geréz murió por un disparo de balas de gomas de un policía bonaerense. Ese fue el comienzo de la veda al público visitante ◗
C M Y K
Federico Beligoy es uno de los referentes del referato argentino que propone un cambio ante los hechos de violencia. El titular de la AFA, Luis Segura comenzará a tratar el tema con el CE.
das ante Independiente. ‘‘Si hay una lesión a un protagonista, cualquiera que esté dentro de la cancha, se suspende el partido’’, dijo Marconi por radio La Red. Marconi, de profesión abogado, y la AAA quiere que la decisión de evaluar o no de seguir un partido no quede en la facultad del árbitro sino que lo determine la letra del reglamento. En tanto, las sanciones que la AFA le de luego al club correrá por cuenta de la dirigencia del fútbol y del Tribunal de Disciplina. Beligoy sostuvo por el canal TyC Sports que lo ocurrido con Delfino en Rafaela ‘‘basta para que nos reunamos y tomemos de una vez por todas una medida’’ porque, evaluó, el reglamento actual en cuanto a privilegiar la continuidad del juego en tanto no haya lesiones graves ‘‘no ayuda para nada’’. De esa forma Beligoy dejó en
claro que su postura es parar el pañada por Futbolistas Argentijuego cuando hay un ataque des- nos Agremiados (FAA), la Asociade la tribuna sea a un referí como ción de Técnicos, y UTEDyC, que un futbolista. ‘‘Si te tiran algo, te agrupa al personal de entidades lastimen o no, podés seguir o no. deportivas. El titular del SADRA Sin querer hacer un melodrama, reconoció que los trámites son realmente podría padistintos respecto de sar algo muchísimo los tiempos de Julio ‘‘Si un más grave. Me parece Grondona por lo que el camino no es protagonista cual le dan tiempo a éste’’, insistió y afirmó: Segura para que dees lesionado, bata la propuesta en ‘‘No tomamos todavía una decisión contunel seno del Comité se suspende dente, adulta, de panEjecutivo. talones largos. Faltó Por su parte, Patriel partido.’’ muy poco para que a cio Loustau, afiliado Germán le rompieran de la AAA, dijo por rala cabeza. Hay que todio Mitre estar de G. Marconi mar una decisión, ojaacuerdo con los dirilá a corto plazo podagentes sindicales en mos definirlo. Estamos en el límite. cuanto a que ‘‘tiene que haber una El presidente de la AFA también se solución en lo inmediato’’ respecestá ocupando, preocupado por lo to de los hechos de violencia. ‘‘Yo que pasa’’. no soy de los que dicen que cuesA su vez, Marconi dijo que te lo que cueste el show debe conquieren que la medida sea acom- tinuar’’, sostuvo ◗
LA AAA salió a respaldar al árbitro de la Primera B Yamil Possi
Firmeza ante un intento de soborno Patricio Loustau recordó la ocurrido en Estudiantes-Lanús.
El titular de la Asociación Argentina de Arbitros (AAA), Federico Beligoy, salió a respaldar al referí Yamil Possi, denunciante de un supuesto intento de soborno en el entretiempo del partido Almagro y Estudiantes de Buenos Aires, por la Primera B. ‘‘Nosotros debemos seriamente apoyar a los compañeros ante este tipo de situaciones aberrantes’’, afirmó Beligoy.
El referí dijo que el gremio hizo lo que debía: ‘‘Se informó del hecho, y haremos el acompañamiento para salvar el buen nombre y honor de Yamil y su familia’’. Y, finalmente, sobre declaraciones de Julián Romeo, presidente de Almagro, que deslindó la responsabilidad del club, Beligoy opinó que ‘‘está queriendo escapar por algún tirante’’ ◗
onmetas mihaercas nien ón por acad de
se bía daue
Diario Popular Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1
Recorte en color
actualidad policial
% de ocupación: 28,83
Valor: 22490,55€
19
Periodicidad: Diaria
cPESE A LO RESUELTO, EL OFICIAL SIGUE TRABAJANDO EN LA FUERZAb
Ratificaron condena contra policía por el caso Martín Castellucci La condena contra un efectivo de la Policía bonaerense por no impedir y encubrir con su accionar el asesinato del joven Martín Castellucci (golpeado por un patovica en la puerta del boliche La Casona de Lanús en diciembre de 2006) fue ratificada, al rechazarse la apelación presentada por los abogados del sentenciando a un año de prisión y a dos de inhabilitación para ejercer cargos públicos. No obstante, el oficial Christian Javier Messina sigue cumpliendo funciones en la fuerza y por lo tanto, la familia de la víctima espera que, frente a esta nueva instancia judicial, se adopten las medidas correspondientes. La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Lomas de Zamora (integrada por los jueces Miguel María Alberdi, Miguel Carlos Navascués y Guillermo Alejandro Rolón), dictó sentencia en la apelación en la causa seguida a Christian Javier Messina, resolviendo confirmarla, con la pena de un año de prisión de ejecución condicional y dos años de inhabilitación especial, con costas, “por resultar penalmente responsable del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso ideal, con infracción al artículo 274 de Código Penal”. Cabe recordar que Messina fue uno de los dos policías que estuvieron presentes en el momento del homicidio de Martín Castellucci. “No lo impidieron, no detuvieron al agresor ni recabaron pruebas y sólo arrastraron su cuerpo hasta un cantero, corriéndolo de la puerta para que pudiera seguir ingresando gente al boliche”, denunció Oscar Castellucci, padre del joven. Sobre los próximos pasos, se preguntó: “¿Habrá ahora alguna otra apelación?”, agregando que “con ellas, Messina sigue revistando aún hoy, activamente, como integrante de la Policía de la provincia de Buenos Aires. ¿Alguien tomará nota de la ratificación de la sentencia condenatoria?”. En re-
dMartín Castellucci
lación al recurso de apelación presentado frente al sobreseimiento con el que se benefició al dueño del boliche La Casona de Lanús, Atilio Amado, Oscar Castellucci manifestó que “sigue durmiendo el sueño de los injustos en la Suprema Corte bonaerense y ya van varios años, a la espera de que aparezca un juez con vocación de justicia. Y termine con el pase y siga de la impunidad que el Poder Judicial, generosamente, le ha otorgado y nos permita la elevación a juicio oral de la causa en la que se lo imputa por el homicidio. Tal como lo solicitaron una fiscal y un juez de garantías que no tuvieron, para tomar esa decisión, otro interés, que no sea el de la justicia”. Por el recordado episodio, en 2009, el patovica José Linqueo Catalán fue condenado a 11 años y 9 meses de prisión, pero el sindicato autor material del asesinato a golpes de Martín Castellucci, ahora se encuentra bajo libertad condicional, al haber cumplido las dos terceras partes de la pena. i
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1
CLARIN Recorte en color % de ocupación: 46,50 MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015
Aniversario del golpe
Valor: 100747,39€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
EL PAIS
11
La movilizacion de las fuerzas de izquierda
99
"iFuera Milani la consigna de la izquierda que apunto contra el Gobierno Llegaron a Ia Plaza despues del acto K. Con canticos y banderas, fueron duros con Ia "hipocresia" oficial. Guido Caroni Lynch gcarelli@clarin.com La mezda de los colores de las ban-
deras rojas y amarillas del Partido Obrero; las rojas y blancas del MST; el PTS y el Nuevo MAS; las celestes de la CTA y de Barrios de pie; las verdes de la Corriente Clasista y Combativa y el blanco y azul de Libre Libres del Sur que se sucedian desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hasta el Congreso en el inicio de la marcha por el Dia de la Memoria marcaban la heterogeneidad y la fragmentacion de la izquierda. Sin embargo, un redamo atraves6 las columnas de las cerca de 200 agrupaciones politicas y de Derechos
Bandoras. La izquierda critic6 al kirchnerismoy pidi6 la salida del jefe del Ejercito. FEDERICO LOPEZCLARO
Humanos que se congregaron des de las 15.30 frente al Parlamento: el rechazo al General Cesar Milani, el Jefe del ejercito sospechado de haber participado de la desapari-
don del soldado conscripto Alberto Ledo, en 1976. La aversion a Milani se tradujo en cariticos, pancartas y banderas, en dos enormes muriecos y fundamentalmente en el documento que leyeron las agrupadones con-
vocantes, pasadas alrededor de las 19.30, una vez en Plaza de Mayo. "El nombramiento del genocida Milani al frente del Ejercito revela hasta donde llega la hipocresia del gobierno K en materia de derechos humans", leyeron en un palco
montado delante de la piramide de Mayo, rnientras algunos metros más attis operarios desarmaban el enorme escenario del ado de las agrupaciones afmes al Gobierno. "El emperio del Gobierno en sostener a Milani se explica por su rol en la reorganizadon de un aparato de
inteligencia dirigido al espionaje
intern", acusaron antes de que los oradores y la Plaza estallara en un "iFuera Milani!".
El documento, que habian consensuado hace ocho dias en el Encuentro, Verdad, Memoria y Justicia, tambien apunt6 al secretario de Seguridad, Sergio Berni. Basta de criminalizar la protesta y la pobreza! iFuera Berni!", reclamaba i
el texto. El documento, que rnarc6 contradicciones de la Presidenta, tambien reclama la apertura de los archivos de Inteligencia. Los cerca de 40 mil manifestantes de izquierda debieron esperar a que se desconcentrar la marcha ofidal. "Hoy no es un dia para pelear", explicaron a Clarin varios de los organizadores. Algunos momentos de tension, no obstante, se vivieron cuando las columnas avanzaron hacia la Casa Rosada. Un mindsculo grupo identificado con remeras de La C.ampora provoco a los manifestantes, pero el incidente no pa so a mayores y los mismo ocurri6 con mayor violencia en la Plaza. Los que si se trenzaron increible-
mente durante un rato fueron los militantes del Nuevo MAS, con los del PO y el MST. Todo sea por un lugar más cerca del palco. El diputado provincial Christian Castillo, del MST, tuvo que separar. "Esta es la mamba historica del 24 de marzo, la que defiende las libertades democraticas y el juicio y castigo a los culpables", dijo el legislador del FIT, Marcelo Ramal.. La campafia electoral —que los separa— tambien se cola con panfletos y consignas. Victoria Donda, Humberto Tumini, Myriam Bregman y Alejandro Bodart fueron algunos de los dirigentes que encabezaron las columnas que esta vez —otra vez— marcharon juntos. •
Criticas desde la Lineas Fundadora y La Rioja
Cortirias, dura con el jefe del Ejercito y Berth Nora Cortirias critico ayer al titular del Ejercito, Cesar Milani, y al secretario de Seguridad, Sergio Berni. "No queremos un Milani en el Ejercito, ni un Berni que reprime trabajadores, ni un Proyecto Equis que nos vigila como en el terrorismo de Estado", dijo la militante por los derechos humans e integrante de Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora. Y agreg6: "Un Milani en las Fuerzas Armadas es un retroceso, porque Nestor Kirchner hizo bajar un cuadro de un genocida por otro genocida". Mientras tanto, en La Rioja, organismos de Derechos Humanos y sectores de la izquierda pidieron justicia en el caro de la desaparicion del soldado Alberto Ledo y la consecuente destitution del jefe del Ejercito como responsable de la misma.
Marcela Ledo, presidenta de Madres de Plaza de Mayo de La Rioja, lleva adelante junto a su hija Graciela las denuncias contra Cesar Milani, a quien consideran responsable de la desaparidon del soldado Ledo en la causa que ya permitio encarcelar con prisi6n domiciliaria al capitin Esteban Sanguinetti. Luego de su reciente participation en Tucuman donde cerca de 3 mil personas marcharon bajo Ia. consigna "Basta de impunidad, indagatoria a Milani ya", y donde se reunio con representantes del Colegio de Abogados de esa provincia, Graciela calific6 como "una provocation cuando en pleno ado en Tucuman, la Presidenta anuncio por cadena nacional La entrega de más de 900 millones de pesos en equipamiento al Ejercito y mostro en cimara a Milani junto al ministro de Defensa. Agustin Rossi.
1,i
smart
Solo durante Marzo los smart passion coupe vienen con una bicicleta plegable Tern.
0800 -444 -smart (76278) Grupo Autolider S. A.
smart center: Av. del Libertador 13180. Martinez - Tel.: 4798-9282/9428, smart point: Alicia M. de Justo 2010. Puerto Madero - Tel.: 4139-8319/4315-179910932.
Informe: La Rioja. Corresponsal.
trensaisal
COMPRO SALDOS EN TODO EL PAIS PAGO EFECTIVO . .
i.ptatollehotmailitom
15-5002-5564 r 15-5914-5557
-
•
Una vez que to moves en un smart siempre queres moverte como en un smart.
f
•1
•
.
•
Promocidn valkla desde el 01/03/2015 at 31/03/2015 inclusive y/o hasta agotar stock de 15 unidades de bicicletas Tern modelo D7i (el "Obsequion; to que ocurra primero. Origen: Taiwan. Efectuando la adqui.sicion de un smart passion coupe, el adquirente recibira de "Obsequie. Colores sujetos a disponibilidad. No acumulable con otras promotions u ofertas vigentes. PI *Obsequio" debe ser requerido -y sera entregado- en el acto de la compra del producto antes mericionado y en el Concesionario donde hays sido hecha la adquisici6n, transcurrido lo mai el adquirente perdera todo derecho. No podra reclamarse el canje del °Obsequie por dinero u otros bienes. Mercedes Senz Argentina S.A. no otorga garantia alguna en relacidn al ^Obsequio", debiendo dirigirse cualquier teclamo a su fabricante: Muvin SRL, MIT 30-71171327-8, Gorrlti 5051,4833 2154. Promocian valida en los siguientes concesionarios de la Red Oficial de smart: Grupo Autolider: Av. del Libertador 13180- Martinez y Alicia M. de Juste 2010. Mercedes Benz Argentina SA., Boulevard Azucena Villaflor 435, (C1107CII) Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires, Repriblica Argentina. CU1T: 30-50298736-0.
El Cronista Comercial Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Recorte en color CRONETA
% de ocupación: 33,28 !Niel-Gales 25
Valor: 30774,46€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 48.900
Difusión: No disp.
ECONOMiA POLITICA
de marzo de 2015
3
POSTERGAN HASTA JULIO LA DISCUSION DE LA PARITARIA ANUAL
1NQUIETUD EN EL PRINCIPAL POLO AGROEXPORTADOR
Petroleros negocian un acuerdo salarial transitorio ante la crisis del sector
Aceiteros y gremios de puerto San Lorenzo van juntos por suba de 42%
evitar despidos
ELIZABETH PEGER Buenos Aires I
medio de la complicada situacion que atraviesa el sector por la cafda del precio internacional del crudo, los gremios petroleros de la Patagonia, gut representan a los operarios de los principales yacimientos del pais, y las camaras empresarias de la actividad intentaran ma liana sellar un entendimiento salarial transitorio a cam bio de postergar hasta julio la discusion de la paritaria 2015. El acuerdo que negocian sindicatos y empresas contempla el pago de una suma puente men su al para el trim estre abriljunio y un suplemento adicional para el medio aguinaldo de julio, tras to cual las partes retomarian las conversaciones por el increment° anual, indiearon fuentes del sector. Al respecto, el titular del sindicato del Petreleo y Gas Privado de Chub ut, Jorge Avila, explie6 a este diario que el pedido elevado por los gremios a las empresas implica un pago mensual de $ 6000 para abril, mayo y junio, ademas de un plus equivalents a $ 3000 por el aguinaldo. "El jueves (por ma liana) a las 14hs nos volveremos a reunir con las camaras y esperamos poder acercar posicion es En
Pereyra admitia dificultades para acordar suba salarial para todo 2015
porque los trabajadores comprenden la situation de la actividad, pero necesitan un ingreso en sus bolsillos", indica Avila. El senad or y titular del sindica-
to petrolero de Neuquen, Rio Negro y la Pampa, Guillermo Pereyra, confirm6 los terminos de la negociaciOn con las empresas y justific6 la decision gremial de patear para adelante la paritaria en la compleja situation que atraviesa la actividad. "Como el precio del crudo esta bajo, a ellos (los empresarios) no les convie-
ne negociar ahora. Ynosotros esperam os un escenario econetnico de mayor claridad en un afio electoral. El problem a va a ser ponernos de acuerdo", sefial6 Pereyra, quien tambien es el ntimero dos de la CGT opositora, que lidera Hugo Moyano. El entendimiento salarial, de concretarse, beneficiaria a los
operarios y personal jerarquico petrolero de las provincias
extendimos
de Neuquen, Rio Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Avila admiti6 ante este diario la preocupacion de los gremios por las dificultades que atraviesa la actividad y destac6 el acuerdo logrado en diciembre pasado con el Gobierno y las camaras por el cu al se fij6 un precio local del crudo y se garan tiz6 la estabilidad laboral de los trabajadores del sector. "Sin ese gesto hoy tendriamos mu chos trabajadores despedidos", alert6 el gremialista. Yrecord6 que hoyelgremio petrolero de Chubut, junto a otras organizaciones de la provincia, encabezara una movilizaciOn en la ciudad de Comodoro Rivadavia en defensa de los puestos de trabajo en los yacimientos. "Tenemos que hacer todo lo posible para evitar poner en riesgo las fuentes de tra bajo y superar este dificil m om en to", afirm 6 Avila.
J41-ori
I VISTA
18
CUOTAS
a raitsang.
HOMES, CRUCIROte Aka OSMIUM'S. LASES ASSIST CARD
DSO
18
Kw
CON !ABA TAS DE CREDITO
BBVA Frances
e awl sins
cfi5
Prit
LAN
at
Llamanos boy de 9 a 21 hs., al 0810777272 000 v
NOC HE DE RE CALO EN EL TIMMS PINAMAR RESORT
14...u.s
*56 rat 4,32 5 mivamiainanoana -6216a424
dawn
arlptir.w-•
-
stir
OFF
HOTELES
PAQUETES
SELECCIONADOS
SELECCIONADOS
anos en nue
at•I
tI '
43 sucursa L
I
12 IL
UMW
ones
OFF
-
• sit•—•ftwirie. ,
71
0,,C0fL en L
online en al undaCom o V
COM
11111111MMISSIIIM-1111111
/
7Z
*can
WALLIFINICKSIN
quietud en la region del Gran Rosario por el impact° de una medida de fuerza de las dos organizaciones en el principal polo agroexportador del pais yjusto en el period° en el que se concentran la mayor cantidad de embarques de granos al exterior. El gremio aceitero fu e el primero en formalizar el pedido de una suba de 42%, planteo que justific6 en base a estudios realizados por los equipos econ6micos de la entidad que calculan en $ 14.931 el valor del Salario Minima Vital y MOvil segtin su definition en el articulo 14 bis de la Constitucion Nacional y el articulo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo.
40% s 25%
VOLANDO 2 ADULTOS VIA. Ai 1 NINO GRATIS
santivass
Puerto San Lorenzo
N Site%
2+1
CUOTAS BMA Francis
-V iv-
•
OAIHOW
federachin gremial de aceiteros lanzara hoy junto ala conduccion de la CGT San Lorenzo, que nuclea a los trabajadores de 13 gremios del principal complejo agroexportador del pais, un plan de action con junto en reclamo de una mejora salarial del 42% para este afio. El anuncio de esa decisiOn se concretara por la tarde en una conferencia de prensa que brindaram conjuntamente el titular de la federaciOn aceitera, Daniel Yofra, y el secretario general de la CGT San Lorenzo, Edgardo Quiroga. El plan de accion coordinado por las dos entidades, que repite el esquema adoptado el ano pasado, implica que impulsaran el mism o reclarno salarial: un aumento que asegure un piso salarial de $ 14.931. Actualmente ese minima asciende a $ 10.500, con lo que el incremento reclamado supone una recomposicidn del 42%. Se trata del pedido de aumento ma's elevado de los realizados hasta ahora por las organizaciones sin dieales que iniciaron sus respectivas paritarias. El acuerdo de aceiteros y la COT San Lorenzo, cuyos convenios colectivos vencen e131 de marzo, genera fuerte in -
Otra sernana a precios incretbies con melor ittnanciacietth Masa commando hasta al 28/03
MAW%
V
SOlOd
Tras haber desafiado la intenclan Oficial de imponer un tope del 30% a las paritarias, la
Manana se rel nen los gremios y las camaras empresarias. Discuten el pago de una suma puente de $ 6000 para los meses de abril, mayo y junio. Buscan
Di anon
Buenos Aires
IE.P.
r
I
El:Ital.'. :att. " 111,:V110
Wiline4.01 •
'
I
ámbito financiero Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1 Miercoles 25 de maria de 2015 Ambito Financiero 13 I
Recorte en B/N % de ocupación: 20,39
n
ii-
o-
N), nte el
bel
er-
ee-
esen on enlas tes
a cas fe-
l&
lure. on vo
go, rana de da
da
to
os ue
el us
do
ec-
fe-
la tut
e-
os da. ue-
a-
sta ue aa un oa
Valor: 2874,29€
Confirman hoy paro los gremios del transporte •
Los sindicato.s del trans-
servadas con el Ejecutivo. hay la Es que coma inform; este realization del paro traria- diario, los fitneionarios nal de la activided previsto designados por Crisiine pare el manes que clone en de Kirchner para negociar contra del hnpuesto a las con el sector, eljefe de GaGanancias, lo que habili- binek, Anibal Fernandez, lard la inmediata adhesion y el ministro de Trabajo. de las centrales obreras Carlos Tomada, planean opositoras. Con menos nuevos encuentros previos margen de tiempo pare ana al para. El principal arnegociacion de parte del gument° para disuadir a Gobierno, el grentialismo los gremialistas es Ia discontrario a la Casa Rosa- tribucion de subsidios da prepare una medida de prescindible pare el page fuerza contundente pure de salarios, sabre todo era despedir a las actuates el transporte de micros de autoridades y, sobre todo, large distanclay en el area envier una sena,* a los pre- ferroviaria. sidenciables. Mientras la CTA del esLos convocantes ori- tate! Pablo Michell Ilene gawks de la medida de re.stielto desde hate somafirerza se reaniran por la nas sumarse a la protesta, tarde en la Asociacion Ar- incluso con sit propia agengentina de Aeronavegantes da de reclamos, que excede (AAA), en Bartolome Mitre la lista de los greenialistas el 1900. y a las 19 daran a del Iransporie. la CGTAzul conocer la ratificacion de y Blanca, de Luis Barriola protesta. Son 22 gremios micro, es la ends recelose del transporte ierrestre, de la posture final de los ,iferroviario, fluvial y aereo organizadores. Sin embarque estcin en condiciones de go, sus dirigentes tambien garamizar wee huelga casi preven adherir en caso de total. concrelarse el para. Otro Como espejo de esa deci- gremio ejected; por GaS,4 la CGT opositora de nancias y que a pesar de no Hugo Moyano Ilene pau- inlegrar ninguna central sada para este mediodia opositora haat huelga ese area reunion de su Consejo dia es la Asociacion BanDirectivo para cannoneer caria. so adhesion. Sus principaEntre los sindicatos de les dirigentes dem par he- la CGT oficialista, a excepcho esa posture, marque se chin de la UTA y los 'navamantiene la desconfianza nistas de La Fraternidad, sobre todo hacia el lider del no hubo aeras adhesiones. gremio de los colectiveros Sin embargo, tambien en (UTA), Roberto Ferndn- ese espacio se espera une dez, qua en owes ocasiones definition del Gobierno desaire a sus colegas a/ sabre Ganancias parer adekvantarprotesias a instate- mar el planko en la actual cies de negociaciones re- ronda de paritarias.
om confirmaran
almundo mm vacaciones en seri(
HASTA
HASTA
40% 25%
OFF
OFF
HOTELES
PAQUETES
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 26 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 16,42
Valor: 1937,69€
Periodicidad: Diaria
Z
a-
el go i6 va
d.
a-
Chubut: discutiran un nuevo convenio colectivo Chubut -El gobernador
carse desdejunio OA) del corriente oho. Buzzi recordo quo el alto pasado "tambien ce biro an untold° para la
de Chubut, el justicialista Marlin Buzzi, anuncio ayer la desactivacion del encuadre labored qua rige en la provincia desde 1982, alpresidirel act° pore! Dia Nacional de la Memoria, por la Verdady la Justicia, quo se realize, en la Casa de Gobierno local. "Vamos a dor de baja alefiniiivumente al encuadre laboral line se conoce coma la Ley 1.987, que proviene de la dietadura Marion Buzzi desde 1982 hasta la fecha, rigiendo la vida diaria del conjunto de los empleados de la administracion central'",
aseguro ayer el mandatario. El gobernador ademeis erpreso que ya le propuso a los sindicatos "discutir un nuevo convenio colectivo de Irabajo". para lener "on nuevo estatuto para los empleados de la administration pi/their" que intentarei apli-
adminilstracirin pablica provincial, a travel de la reglamentacion de la Ley 505, por la coal se les reconocieron los ivories a los empleados que fueron cesatueados en la epoca de la dicladura militar". En esa linen, detallo que ese anuncio "hizo quo machos que no podian jubi!arse porfaita de aportes al babel' sido echados por pensar distinto, lo puedan pacer asumiendo el Estado -onto a nivel provincial canto municipal- todos los aportes para quese puedanjztbilar". Durante el acro, que se realize, en e1 Salon de los Constituyentes, el gobernador agradeciO la presencia y los testimonios defamilimes de desaparecido.s.
norma de cooperativismo
e Orbalceta, presidente del Instituto de Prodn de Ia Economia Solidaria (IPES), detallo os aportes realizados ese dia -19 ponencias s y 4 esc rites- serin ana liza dos por una cominstitucional forrnada por los presidentes de nfederaciones y del IN AES. re los expositores hubo representantes de or Seguros, qui enes di serta ron sobre cooperan o escolar; de Sancor Lacteos, que Ilevaron quietudes de los asociados y los consejos de nistration; del sector de salad, a traves de distemas que le competen y del sector del coovismo de trabajo.
ransformadora Colonia Valentina
ar el abastecim lento a Plottier".
CION DE MENORES ro - LaJusticia provincial adelantaque queda de la corriente semana, y Gesell, los testimonios de las mead victimas del caso por comipc ion de naenores en el que estan implicados empresarios, funcionari os publicos y jud icia les. "Lo que busca la Justicia es evitar que las declarations de las chicas, que no fueron tomadas hasta ahora, pese a que la investigaciOn comenz6 el ano pasado, se contaminen con las opiniones y versiones publicadas", serialO el fiscal de la causa, J uan Puntel. En tanto, el Gobierno de Rio Negro, a traves del Ministerio de Seguridad y Justicia -y per pedido del juez de Instrucc interviniente en el casco, Fable ctiviz6 el mecanismo sabre protec-
"Hoy somos el 10 per ciento del FBI, somos 27 mil cooperativas y 5 mil mutuales que genera mos 500 mil puestos de trabajo directo y un trescientos mil puestos laborales indirectos. En sent icios de salud atendemos a dos rn illones y medio de personas. En los financieros, a un millon y medio. Si continua mos con el panorama actual del sector, pode mos dec ir que el 80 por ciento de la electrification rural es cooperative", diagnostic6 Orbaiceta. "Si ala econornia solidaria se la tomara come a una empresa, entonces seriamos la Inas grande del pais", vaticino.
Reglamentan ley de descanso Santa Fe - El Gobierno provincial regia menta la ley de descanso dominical en establecimientos comerciales, on proyecto que aim genera un fuerte debate en el distrito tras ser sancion ado por cl Parlamento santafesino el a fio pasado. I ncluso se cuestiona si la norma, que ahora debe ser aprobada por calla awn icipio, tiene potestad para legislar sobre aspectos regidos por leyes nacionales, come el descanso taboret. Sabre ese panto ya se active, un recurs() de inconstitucionalidad que fren6 circa nctancialmente la aplieacion de la ley, en la ciudad de Rafaela. Pese al freno en Rafaela, las ciudades de Santo Tome, Vena do Tuerto, Esperanza y Villa Gobemador Galvez, entre otras, ya adhirieron a la ley, aunque falta la aprobaciOn en Ia capital provincial yen Rosario, donde el debate the pospuesto. En concrete, el decreto 689 que public6 el 10 de marzo pasado la gestiOn que comanda el socialism Antonio Bon fatti reglamento siete de los 12 articulos de la ley. La reglamentacion fue exhaustiva para el sexto aniculo, que impone condiciones concretes para los empleados que deberan integrar los locales y galerias que abran los domingos. Per ejemplo, para las "altas de primer empleo", se debeM ex igir co pia certificada del DN1 del trabajador y de la historia laboral expedida por la ANS ES.
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
El Chubut Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 25 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 55,28
Valor: No disp.
Miércoles 25 de marzo de 2015 . Tirada: No disp.
REGIONALES .
DIARIO EL Difusión: CHUBUTNo disp.
25
REPRESENTANTES DE LA FIRMA SE REUNIERON CON TRABAJADORES EN LA SEDE DEL STIA
La empresa Red Chamber proyecta traer 3 barcos chinos para reactivar Alpesca
Representantes de Red Chamber durante la reunión mantenida con trabajadores de Alpesca. Representantes de la empresa Red Chamber mantuvieron una asamblea en instalaciones del Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación (Stia) de Puerto Madryn para evacuar dudas y dar información a los trabajadores sobre los últimos trámites y diligencias para reactivar la planta de Alpesca. El representante de la empresa Red Chamber, Marcelo Mou; el abogado asesor Andrés Arbeletche y el representante de la empresa de las negociaciones al exterior dialogaron con los trabajadores. La empresa proyecta traer tres barcos de China, mientras se arreglan los barcos de la empresa. Daniel Meza, representante del sindicato, dio de-
Mario Mesa Moscoso Su canillita amigo
280 4388971
talles de la misma: «El abogado explicó cómo sería el tema de los permisos, de los cupos, que se tienen que ir solucionando; también hablaron de la materia prima que se había podrido que ellos no tenían nada que ver; para ellos era el Gobierno quien tenía que estar sacando esa materia podrida» añadiendo que «si bien se atrasaron un poco, se van a atrasar un poco más los tiempos para reingresar, también se les explicó con qué materia van a empezar que sería langostino». En cuanto a la fecha de reactivación de la planta, Meza indicó que «no pusieron fecha; van a respetar desde el momento en que se firmó el acuerdo; en teoría estarían entre fines de abril o primeros días de mayo».
BARCOS CHINOS Con relación a los barcos el gremialista mencionó que «hasta ahora no tienen los permisos para explotar el productos, están viendo si en el transcurso de esta semana poder traer tres barcos nuevos de China que son de Red Chamber; mientras tanto se vayan arreglando los barcos Promarsa I, II y III», explicando que «lo que se dificulta es el tema de autorización porque si bien el Gobierno tiene que hacer los trámites, es la Jueza la tiene que dar la autorización y el que los tiene que pedir es el abogado del Gobierno para mandar una autorización al Ministro Miguel Bustamente, y éste le estaría mandando la orden al Jefe de la Prefectura la salida de estos barcos» dando cuenta
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA La Comisión Directiva de la Asociación Eisteddfod del Chubut, convoca a los socios de la mencionada institución a la Asamblea General Ordinaria, que se llevará a cabo el día Sábado 25 de Abril del corriente año, a partir de las 15hs. en el Salón Multiuso de la Capilla Tabernacl sita en la calle Belgrano Nº 335 de Trelew Chubut. Durante la Asamblea se dará tratamiento al siguiente: ORDEN DEL DIA. 1-Elección de dos socios para firmar el Acta de la Asamblea, en forma conjunta con Presidente y Secretaria. 2- Elección del Presidente de la Asamblea 3- Elección de Secretario de Actas de la Asamblea 4- Lectura y consideración de la MEMORIA Y BALANCE General, Cuentas, Gastos y Recursos correspondientes al ejercicio anterior. 5- Renovación de la Comisión Directiva para reemplazar a los miembros que finalizan su mandato o por renuncia. 6- Determinación del monto de la cuota social mensual.7- Tratamiento del funcionamiento de la Asociación, sugerencias y propuestas Se informa que, en caso de no contarse con el quórum requerido para comenzar a sesionar, pasada una hora desde la fijada para el inicio, se dará comienzo a la asamblea, siempre que la cantidad de socios presentes sea al menos mayor que uno, con respecto al número de miembros titulares de la Comisión Directiva.
Astrid Rhys SECRETARIA
Rolando Griffiths PRESIDENTE
Trabajadores que participaron del encuentro que se realizó en la sede del Stia en Puerto Madryn. de la cantidad de trámites y gestiones que faltan aún para reactivar la planta y sacar los barcos a pescar. «Lo que tienen es poco tiempo» advirtió Meza; «eso es lo que les preocupa tanto a ellos como a nosotros porque el turno que tiene para dique seco estos barcos es el 2 de abril y si no llegan pierden el turno y ahí se atrasarían más; eso nos preocupa a todos».
INGRESO DE PERSONAL En cuanto al ingreso del personal, detalló que «se van a basar sobre una lista de prioridades; que tiene que ver con antigüedad, carga de familia y asistencia de las asambleas» añadiendo que «la gente que no entraría en un principio seguiría cobrando el subsidio provin-
cial». Por último, en cuanto a la percepción de los trabajadores; el dirigente manifestó que «la gente se fue tranquila; pero no van a
confiar hasta que no empiecen a trabajar; una vez que empiecen a trabajar se terminaría toda la incertidumbre».
ro serial(): "Lo conozco, se la clase sera evaluado dia a dia esta semana. Andres Cubas, en tanto, de persona que es. Vi la imagen, es sigue con su recuperacian de una jugada desafortunada, Bali() a cubrir lo de 2015 un desgarro y representa toda yo hubiese Fecha:espacio, miércoles, 25 dehecho marzo una buena noticia teniendo en mismoy agresivo hasta quizas ma's Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 que el. Se tiro con la mala suerte cuenta la ausencia del lesionaPágina: 59le pega en la rodilla". Y que Bueno do Fernando Gago. El volante Nº documentos: 1 "Yo hubiese se entrena junto a Alexis Rolin fue más alla Romero: -otro que alin no esta en su salido con intention más fuerte, plenitud- y podria jugar ante tratando de cubrir el espacio con más cuerpo de lo que hizo el. LaHuracan, el 5 de abril. Recorte en color % de ocupación: 18,81 Valor: 40744,17€
Clarín
partidos que estara parado en el tomeo local. Por otra parte, ayer fue dado de alta Carlos Bueno, quien confirm() que recibi6 un llamado de Orion, tambien del Cata Diaz y de otros colegas, y coment6: "Le dije a Orion
que le aceptaba las disculpas". Y ademas agreg6: "La operacion fue un exit(). Pero en lo psicologico va a ser dificil". • Periodicidad: Diaria
Acesa. Bueno, ayer, tras Ia operation de tibia y perone. FOTOREPORTER Tirada: 258.882 Difusión: No disp.
Cue la AFA, ante agresiones, pare los partidos
de retina y tuvo que ser sometido a una cirugia. Por ello Godoy Cruz jugara a puertas cerradas ante In-
Fuerte reclamo de los arbitros Dos gremios, un mismo recta mo. Las dos entidades gremiales que nudean a los arbitros quieren que sea la AFA la que disponga que se suspendan los partidos cuando alglin protagonista, sea futbolista, referi, tecnico o auxiliar fueran lesionados por agresiones que provienen desde las tribunas. Los titulares de la Asociacion Argentina de Arbitros (AAA), Federico Beligoy, y del
Sindicato de Arbitros de la Republica Argentina (SADRA), Guillermo
Marconi, dejaron sus diferencias de lado y se unieron para solicitarle a la AFA que se cambie la tetra del articulo 162 del reglamento. Esa norma seriala que ante una agresion el partido se suspenders si el afectado no puede seguir con el especticulo y los arbitros redaman que Lisa y llanarnente se pare el partido y se suspenda.
El ultimo hecho fue la agresion que sufrio el arbitro German Delfino cuando le tiraron un rollo de papel en Rafaela-Central. Semanas atras fue agredido el DT de Tigre, Gustavo Alfaro, en la cancha de Central, y luego el masajista de Lanus, Juan Franco, estuvo a punto de perder un ojo por el impacto de un proyectil lanzado desde una tribuna en Mendoza. Franco sufri6 desprendimiento
Marconi. Titular del SADRA.
dependiente. Los dos gremios pretenden que la decision de seguir o suspender un partido no quede en la facultad del arbitro sino que to determine la Tetra del reglamento. Marconi dijo que quieren que la medida, que ahora debe ser tratada en el seno del Comite Ejecutivo de la AFA, sea acompariada por Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), la Asociacion de Tecnicos, y UTEDyC, que agrupa al personal de entidades deportivas. •
TIEMPO AR6ENTINO CULTURA Tiempo Argentino
I
arm
n
1752
Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 36 Nº documentos: 1
LA SALUDI
CULTURA
Para comunicarse con esta seccion aditurafagempoargendnacon7 Recorte en color % de ocupación: 76,53
I
net
OE ERNESTO CARDENAL
Periodicidad: Diaria
CICLO DE ESCRITORES DESDE EL FOND 0
El jueves a las 18:30 Luisa Valenzucla y ()Evelio Coelho dialagaran en el cries'
El Poeta nicaragilense, de 90 atlas, foe internado antes de ayes par un fuerte catarro que contrajo en una ffira por Alemania y del que no se repone. Segue se inforrno., permarieela estable.
Valor: 138258,40€
miOncoles 25 de ma rzo de 2015
Tirada: 500.000
que reline escritores consagrados y escritores jovenes. En El Ateneo Grand Splendid, Av. Santa Fe 1860. CARA. Difusión: No disp.
Entre el 26 y el 28 de este mes se realizara en Berazategui el encuentro MICA Produce
"Gracias a la ayuda del Estado, los
productores comenzaron a florecer
Una convocatoria glue repine a productores bonaerenses de milsica, disefio, artes escenicas, artes visuales y videoluegos. Natalia Calcagno directora nacional de industlas Culturales, dialogO con Tiempo sobie el evento, 0
u. RI
E6?-110EA
Monica Lopez 0 cifpn mlopezetiernpodrgentinaeom
.
I
4 de ma.rzo se presepta en.
Berazategni MICA Produce, Se tr.-ata de la instancia regional del Mercado de Industrias Culturales Argentinas que convoca, a productores bonaerenses de miisica.„ diserio, artes 'escenicas, artes audiovisuales y videojuegos. En esa oportunidad la directora. nacional de lndustrias Culturales Natalia. Calcagno senate; que el objetivo primordial del MICA es "distribuir el ingreso, fortalecer al pequelio y medians e mpre-ndimiento cultural, y trabajar con los ejes con. los que trabaja. nuestro gobierno, que son desan-ollo, inclusion y equidad". En esa oportunidad afirrno tarnbien que el sector de production cultural genera alrecied.or de 60 mil millones de pesos par ailo, el 3% del PBI (Product° Bruto Internal, valor equivalence al sector energeti.oa y a tres veces la miner. Ademas es un sector que genera media million de puestos de trabajo. El encuentro presentado en ese momenta se realizara del 26 al 28 de inarzo en el Complejo Municipal El Patio de Bera.zategui. Poco antes de que se produzca el evento, en. dialogo con novo Calcagrio explicit!' los objetivos y alcances de Buenos Aires Produce.
E.
-0Cua1 es la propuesta del encuentro?
-Lo que estamos organizando en este momenta es lo que Ilamarnos MICA Produce, que es la instancia regional y preparatoria para el MICA nacional que se va a. hacer en este caso del 3 at 6 de septiembre„
un ,equivalence de los Pre Mica que se hicieron en 2012? -Si, perp en este caso hay una mirada más intensa hada el sector productivo,. Los Pre Mica tenian coma objetivo alga ma's de exhibition coma las ronda de rsegocios, mostrar yentas de productos que pudieran ser para todo publico, mostrar una oferta de espectaculos en viva. Pero esto requiere nucha &fusion para que salga bien y, en este sentido, se volvio una gimnasia un Poco dificil
Natalia Ca leap o -
La
_At
directors nabonal de Industrias Culturales pone el 6nfasis en la necesidad de apoyar Ia produce& cultural, sector claw en la ecenornia.
para sostener en todas las regiones del pais en un solo alio, con buena convocatoria., con buena calidad de oferta.. La conclusion que sacarnos es que lo que tenemos que asegurar es tin MICA nacional diverso, federal y con buena -calidad y no hater varios `Iniquitas" y un MICA grand e porque de esta forma repartiamos mai los
"EI MICA Produce
busca ayudar y fortalecer el sector productive y promover la organizacion del sector en redes. en drcuitos."
esfuerzos, zCu5.1 es la ,diferencia entre los MICA chicos y el MICA Produce? -El MICA Produce lo que busea es ayudar y fortaiecer el sector productivo y promover la organizacian del
sector en redes, en drcuitos para que sus integrantes vayan. al MICA Nacional y tengan presencia y visibilidacl Es una preparatoria ma's interna. Si bien el dia de cierre va a Naber bandas que participan y los diseiiadores pondran una feria de -yentas, el proyecto es más modesto y esta destinado a mostrar to que pas& en esus tres tiros muy intensos de trabajo del
•
llllll
•
•
lllllll .........
•
•
•
.....
... . •
a
•
... .
•
•
los, conformamos lo que Ilamainos Mesa Interministerial de Industrias Culturales donde detectamos mos :menos 15 organismos de o'chc ministerios que tienen distintas ayudas para la industria cultural Para poner un ejemplo dto el rubro de microcreditos. Para undiseriador que necesita
una computadora el microcredito es perfecto. Es poquita plata que le
•
sector con el sector_ Ayudamos a los productores a producir mos y mejor y de all que usemos la palabra Produce para pre sentar este encuentro. El ane pasado, los MICA Produce que tienen una instancia de capacitation, de conferendas y roradas de vincu-
sirve rriucho porque es la ayuda que necesita para darle impulses a su negocio y es probable que no se entere de que tiene esta ayuda disponible. La mismo para con los subsidies para el desa.rrollo de videojuegos, Par otra parte, el Ministerio de Trabajo, si alguien desarrolla un emprendimiento con gran rainiest( de trabajadares, cosa que es muy caracteristica de la cultura, fmancia una parte de ese proyecto. Es decir que hay una serie de ayudas con las que a lo mejor los productores de .La industria cultural no se sentian identificados
sin embargo., pu.eden series muy Utiles. Las rondos de vinculos Son,
y.,
p.recisamente, encuentros donde los coordinadores de prograrnas de las distintas ayudas se retinen con quien les pida colaboracion. La que pass en estas rondas de vinculos es genial porque el emprendedor pine asesoramiento y se le indica -exactam,erate con quien tiene que relacionarse, que ayuda puede obtener en francion de lo que necesita, Esto fortalece y mejora. la eficiencia de La ayuda publican. -Ustedes ya ban realizado esta experienda, zno es asi?
-Si, el aria pasado hicimos Cuyo, NEA y NOA y este alio haremas Berazategui. por provincia. de Buenos Aires y luego vamos a hacer Neuquen pear la Patagonia y en mayo y en junio haremos Rosario par la region. Centro.. De esta forma vamos a cubrir todo el pais para llegar en septiembre al MICA Nadonal
BAE Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 www.diariobae.com Página: 11 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 43,74
Valor: 44881,16€
Periodicidad: Diaria
Política
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Avanza el debate para la creación de un código laboral uniicado Los respaldan las dos CGT; la CTA Yasky, por senda propia Luis Autalán lautalan@diariobae.com
L
a creación del código laboral, compendio que reuna toda la legislación sobre trabajo, ya encendió motores. La premisa del Gobierno para dejar un amplio legado a quien lo suceda completará el marco que ya lograron en los códigos civil y comercial. El paper con marca registrada del diputado Héctor Recalde (FpV) sumó la adhesión de la CGT de Hugo Moyano y la central de Antonio Caló. Facundo Moyano y Héctor Daer, respectivamente le conirmaron al laboralista que sumarán sus técnicos a la factoría de la ley. La nota de color la refrendó la CTA de Hugo Yasky, cuando en el oicialismo daban por descontada su adhesión a ese grupo de trabajo. El adjunto de esa central, Pedro Wasiejko (Sutna) le puntualizó a este diario que irán por su propia senda. Entre los abogados laboralistas y asesores políticos estiman que de máxima la CTA ofrecerá una “silenciosa” adhesión a la movida donde covergen Azopardo y la CGT más afín al Gobierno. La reforma laboral 2015, además de la creación del código, contempla la ampliación de las licencias parentales y una “actualización” de la Ley de Contrato de Trabajo. El lema presidencial en cuanto a que “nosotros no hacemos magia”, se resume para el oicialismo con labor. Pruebas al canto, el 9 de abril en Rosario, con el auspicio del Ministerio de Justicia de la Nación, el
“S
e está conformando un paro general y nacional”, reseñó el jefe de La Fraternidad, Omar Maturano, sobre la huelga del martes 31, a la que convocan los gremios del Transporte contra la quita salarial por Ganancias. El ferroviario resumió
Expertos prevén resistencia de sectores de izquierda para la nueva normativa laboral Conicet y la Cámara de Diputados de la Nación habrá un foro federal sobre la génesis del futuro compendio. “Aportes a la construcción de un Código del Trabajo, Importancia Social y Política de la Codiicación del Trabajo y de la Seguridad Social en la actual coyuntura nacional”, reza el membrete de la convocatoria. El encuentro inalizará con una exposición del diputado Recalde, ante un panel que entre otros integrarán Alvaro Ruiz (Ministerio de Trabajo de la Nación), Juan Nucci (Judiciales Rosario) y Victorio Paulón (Uom Villa Constitución, CTA). En cuanto a apreciaciones de referencia el abogado Daniel Miño, que integra la Co-
rriente de Abogados Laboralistas 7 de Julio, la CTA de la CABA y la Conluencia Federal de Laboralista destacó que la trascendencia del compendio reza sobre causas jurídicas, sociales, económicas y
El 9 de abril se realizará en Rosario un foro nacional sobre la creación del compendio políticas. “Se dotaría de unidad, coherencia y organización a la la legislación. También se facilitaría su conocimiento y difusión, virtudes esquivas cuando la legislación vigente se encuentra tan dispersa como hoy”.
El experto en derecho sindical Carlos Marín sostuvo que se abre un “necesario y buen debate” aunque remarcó cierta tardanza para concretarlo. Bajo la lupa política Marín dijo que se anticipa una resistencia de la izquierda “lo cual será afín a la actitud de la derecha, que inalmente quedarán adheridas como otras veces en la misma postura. El laboralista resaltó que los temas a desarrollar siguen siendo inamovibles en cuanto a las licencias por paternidad, restringir al máximo las tercerizaciones “y alguna que otra reforma en cuanto a derecho sindical sin trastocar la ilosofía del modelo sindical argentino”.
DESCUENTAN ADHESIÓN DE OTROS SINDICATOS AL RECLAMO CONTRA GANANCIAS
Gremios del transporte apuestan a que el paro del 31 será una huelga general
f r A m r “ r
ámbito financiero Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 31,12
Valor: 4387,77€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
MiercolesDifusión: 25 de maria 2015 Ambito Financiero 13 Nodedisp. I
BUSCAN SUMAR AL FUTURO ESQUEMA A LOS GORDOS" Y AL JEFE DE LA BANCARIA
renace posible fusion antes de las elecciones COT:
Gerardo Martinez (albafiiles, UOCRA) y Andres Rodriguez (estatales de UPCN),
Escnbe Mariano Martin
Silenciadas par el paro dcl transporte y par los aprontes para la ranch de paritarias de este alio, las negociaciones por la posible reun ificac ion de la CGT recobraron sin embargo vigor en los tiltinnos dias. Los principales responsables de las versiones oficialista y opositora de la central obrera preparan para los prOxiinos dias -se tree que luego de concretada Ia huelga del 31- una cumbre plenaria por primers vez con la participacion de todos los sectores intemos. Cuando se crefa sepultada Ia chance de la reunificacion haste despues de las elecciones, tomo pretende el Gobierno y apuntalan dirigentes oficialistas coma el metahlrgico AntonioCalo y el taxista Omar Viviani, una serie de
Hugo Moyano
Sergio Palazzo
contactos en la mayor de las reservas abrin las puerlas otra vez. Para Ia nueva etapa los organizadores convocatin a los "gordos" de los grandes gremios de servicios, a Sergio Palazzo (Asociacion Bancaria), a dirigentes del transpor-
to involucrados en Ia huelga del merles y hasta a sindicaI istas muy afines al Ejecutivo.
Hasta ahora, los negociadares de la eventual fusion fueron, por el oficialismo, los "independientes" José Luis Lingeri (Obras Sanitarias)
Brasil: el Gobierno ya no defendera valor del real YIP- Rio de Janeiro - El Banco Central anuncid ayer que see extenderd su programa de intervencion cainbiuria mos allci del 31 de matzo, pero quo renovara todos los swaps que vencen despues de131 de mayo. Una combination de probleenas politicos a nivel local y temores sabre una mayor rasa de interes en Estados !Midas ha cansado que el real brasileiio ronde sus mecores circles en una decade. El programa. que comenzo en 2013 (con moneos de hasta ids 2.000 millones), ha entregado a los inversores una ;feria diaria de swaps de monedas, derivados que ofrecen protection contra las pordidas por ripe de cambia desde agosto de 2013. El Banco Central ha estado ofreciendo recientemente ass 100
millones en swaps de nroneda.s en subaslas diaries durante la semana. Ayer el real cerre en alza a 3,127 por dolor (+0,58%) en unaform ado voltitil ntarcada par la confirmacion de la note de Brasil por park de Standard and Poor 's y elfin del programa de intervencion cantbiaria del BC. La maneda &mile& se valorize) por tercerajornada consecutive. El lanes regislro unafirerlegananciadel2,7%, colizando a 3,145 por Mar. Analistas estiman, no ohmage, que el real seguira mostrando debilidad ante el dalar a largo plaza. En lo que va del aho, la divisa acumula una arida del 14,87%. El real termind 2014 con una depreciation del 13%. Agenda Reuters
extendimos
SEMANALOCA! HASTA
HASTA
18
18
ICBC
AMU
exlider del gremio cercano a Moyano.
2+1
MIALONIA
ann
•
Los sindicato.s del trans-
servadas con el Ejecutivo. hay la Es que coma inform; este realization del paro traria- diario, los fitneionarios nal de la activided previsto designados por Crisiine pare el manes que clone en de Kirchner para negociar contra del hnpuesto a las con el sector, eljefe de GaGanancias, lo que habili- binek, Anibal Fernandez, lard la inmediata adhesion y el ministro de Trabajo. de las centrales obreras Carlos Tomada, planean opositoras. Con menos nuevos encuentros previos margen de tiempo pare ana al para. El principal arnegociacion de parte del gument° para disuadir a Gobierno, el grentialismo los gremialistas es Ia discontrario a la Casa Rosa- tribucion de subsidios da prepare una medida de prescindible pare el page fuerza contundente pure de salarios, sabre todo era despedir a las actuates el transporte de micros de autoridades y, sobre todo, large distanclay en el area envier una sena,* a los pre- ferroviaria. sidenciables. Mientras la CTA del esLos convocantes ori- tate! Pablo Michell Ilene gawks de la medida de re.stielto desde hate somafirerza se reaniran por la nas sumarse a la protesta, tarde en la Asociacion Ar- incluso con sit propia agengentina de Aeronavegantes da de reclamos, que excede (AAA), en Bartolome Mitre la lista de los greenialistas el 1900. y a las 19 daran a del Iransporie. la CGTAzul conocer la ratificacion de y Blanca, de Luis Barriola protesta. Son 22 gremios micro, es la ends recelose del transporte ierrestre, de la posture final de los ,iferroviario, fluvial y aereo organizadores. Sin embarque estcin en condiciones de go, sus dirigentes tambien garamizar wee huelga casi preven adherir en caso de total. concrelarse el para. Otro Como espejo de esa deci- gremio ejected; por GaS,4 la CGT opositora de nancias y que a pesar de no Hugo Moyano Ilene pau- inlegrar ninguna central sada para este mediodia opositora haat huelga ese area reunion de su Consejo dia es la Asociacion BanDirectivo para cannoneer caria. so adhesion. Sus principaEntre los sindicatos de les dirigentes dem par he- la CGT oficialista, a excepcho esa posture, marque se chin de la UTA y los 'navamantiene la desconfianza nistas de La Fraternidad, sobre todo hacia el lider del no hubo aeras adhesiones. gremio de los colectiveros Sin embargo, tambien en (UTA), Roberto Ferndn- ese espacio se espera une dez, qua en owes ocasiones definition del Gobierno desaire a sus colegas a/ sabre Ganancias parer adekvantarprotesias a instate- mar el planko en la actual cies de negociaciones re- ronda de paritarias.
om confirmaran
almundo mm
Otra semana a precios increibles con la mejor financiacionll Ahora comprando hasta el 28103
VOLAN DO 2 ADULTOS VIAJA 1 NINO GRATIS
)1. INNAFrancts supotvitur OP. :I
Gobierno. Este diario, sin embargo, pudo saber que lejos de paralizarse las ttatativas hubo una ampliacion de Ia nomina de convocados a una demorada foto de unidad. Entre ellos se da por hecho que estara Roberto Fernindez, de los colectiveros de la UTA, en la medida en que termine por Ilevar adelante el paro que recae sabre todo en sus espaidas. Tambien, Armando Cavalled (Comercio) y Hector Deer (S an idad), coma referentes de los "gordos-, La sorpresa puede ser la eventual participation de tut dirigente del sindicato de me can icos (SMATA), uno de los mss alineados con la Rosada. Ante la dificultad de qua fuese su lider, Ricardo Pignanelli, o el diputado oficialista Oscar Romero, se tree que Ia convocatoria ire dirigida a Mario "Paco" Manrique, un
AEREOS POR ARGENTINA
CUOTAS
CUOTAS
SIN INTERES, EN PAQUETES, HOTE LES, CRUCEROS, AUTOS, TRENES, PA SES DISNEY Y ASSIST CARD CON TAIRJETAS DE CREDITO
mientras que de Ia vertiente opositora concurrieron el propio Hugo Moyano, Abel Frutos (panaderos), Guillermo Pereyra (petroleros pateganicos) y Gerdnimo Vane gas (peones rurales). Los involuerados en las gestiones unificaron su discurso en los IlltiMOS dias. Se encargaron de difundir que se habian enfriado las chances de unir las dos principales centrales antes de las priinarias de agosto a partir de diferencias politicas insoslayables entre sus references. La teals era que reel& despues de las PASO, o incluso de las generates de octubre. podria fusionarse la CGT con tin liderazgo acorde al nuevo
Confirman hoy paro los gremios del transporte
ADEMAS I NOC HE DE REGALO EN El. TENNIS PIN AMAR RESORT
vacaciones en seri(
HASTA
HASTA
40% 25% OFF
OFF
La Nación - Suplemento Pyme Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 1, 2, 3 ESPACIO @me Nº documentos: 3
pyme
Recorte en color
% de ocupación: 152,93
N CIMERO
MARZO 2015 LA NACU%
Valor: 158472,94€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
SUMARIO Difusión: No disp.
\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
Decalogo para una buena gestion de precios
Espana: nacieron 2783 empresas lideradas por mujeres en 2014 Reina Bar y las claves de un emprendimiento exitoso
Productores de azticar, con la pear crisis en decadas
petroleras piden más protection del Estado PYMES
Los centros comerciales a
cielo abierto adquieren apoyo
44%de las industrias no tuvo au mento de costos en febrero
El
A
pesar del escenario desalentador que
atraviesan las pequenas y medianas industrias, hubo un dato positivo en febrero: el 44% de las
empresas consultadas no sutria incrementos en sus costos de production.
El
dato surge de la
Encuesta Mensual Industrial que realize CAME,
» DESDE 2003 NACIERON 223.458 PEQUEICIAS Y MEDIANAS FIRMAS FORMALES, A UN RITMO PROMEDIO NETO DE18.621 POR AKIO
y evidencia un panorama alentador porque sign ifica que la rentabiliclad de las PYM ES podra
mantenerse estable.
LAS PYMES MARCAN EL RITMO
En febrero, icuanto aumentaron sus costes de producciOn7 % de Indust-las PYMES segun respuesta
EL
97,6% DE
LAS EMPRESAS QUE SE CREARON EN LOS
OLTIMOS 12 AOS SON MICRO, PEQUIENAS Y MEDIANAS
50% 45%
40% 35%
30% 22.0%
25%
20.4%
20% 13.6%
15%
Comercio, transporte, turismo, industria, y
Los sectores mas comunes para esos proyecmarc6 un renacer emprendedor en la Argenti- tos fueron comercio, turismo, industria, agro, construed& fueron los na. Es que tras cinco afios consecutivos (19 98- y el sector servicios. 20 02) caracterizados por cierres de empresas en sectores donde más FAVORABLE todos los sectores econOmicos, la dinamica de empresas nacieron. La actividadempresarial de todos estos arias yla creation de empresas cambia de signo y color, De cada 10 empresas posibilidad de poner en marcha facilmente nuevos abriendo nuevas perspectivas futuras. Seglin el Ministerio de Trabajo, a partir de proyectos se vio favorecida pasta 2012 y parte de creadas desde 2003, 2003 nacieron 228.891 empresas que declaran 2013 paruncentexto economicofavorable,yla exis7 fueron micro empleo, de las cuales el 97,6%, esto es, 223.458 tencia de recursos productivos ociosos, muchos de emprendimientos con fueron micro, pequefias, y medianas. Se crea- ellosacumulados durante la decada de los noventa, menos de 9 empleados. ron en promedio neto (apertura menos cierres) quepodianser puestos en valor rapidamente. En 2013 y 2014, por 18.621 PYMES al afio, una cantidad suficiente Sin embargo, en los dltimos dos arios algunas primera vez en 12 anos, para confirmar dos premisas: el potential em- cosas cambiaron. Por un lado, la coyuntura incerraron más firmas prendedor local es ilimitado y que, por su natu- terna y externa es menos auspiciosa, ypor otro, de las que abrieron, lo raleza, las PYMES son las principales creadoras los recursos ociosospracticamente se agotaron, tanto en lo que es mano de obracapacitada como que pone ala Argentina de empleo. Efectivamente, de cada 10 firmas que capital. Asi, Argentina se enfrenta a un nuevo frente a nuevos desafios. abrieron, 7 fueron micro emprendimientos, desafio: el de generar condiciones propias que empresas pensadas como una alternativa de le permitan seguir adelante con el proceso emempleo, aunque muchas terminaron posicio- prendedor, que es el nCicleo de la nueva econonandose como firmas exitosas del mercado. mia (continua en pagina 2 y 3).
•
El cielo de crecimiento que comenzO en 2003
10% 5%
0%
...
A Sin aunt0t)
Subietort menos
de 5,:o
Subieron E/
NS/NC
1046
Los smartphones,
en la mira de los hackers
Lostelefonos inteligentes concentran cada vez mas information de sus usuarios, lo que los convierte en el blanco predilecto de los
ciberdelincuentes: mas de 16 millones de
persor as sufrieron estos ataques durante 2014. Por otro lado, solo 1 de cada 10 usuarios utilize un cOdigo PIN en su equipo, regla basica para
comp' icar el trabajo a un ladron informatico.
La Nación - Suplemento Pyme Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 1, 2, 3 Nº documentos: 3
21
MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015
Recorte en color PYME % de ocupación: 152,93 » ACTUALIDAD 1/ NOTA DE TAPA
Valor: 158472,94€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
ESPACIO
@me
Difusión: No disp.
"Los paises necesitan empresas jovenes? rapidas y flexibles"
Empresas gacelas, elefantes y ratones
7.46/ Osvaldo Cornide, titular de CAME
/
Segun su capacidad de sobre ponerse a los cambios, los especialistas dividen a las empresas en tres tipos. Las `elefante', que son grandes firmas que en las crisis sobreviven con Ia ayuda del Estado, las `raton' que crecen poco y de ben asociarse para subsistir, y las `gacela', que son PYMES flexibles con gran capacidad de crecer y adaptarse. '4
empresa gacela es rapida y agil, suele ser pequena, joven, creativa, y arriesgada. Pero su mayor problema es que crecen mucho y terminan siendo La
compradas por empresas elefante. 77
Una estadistica difundida en el pais revela que 7 de cada 10 empresas que nacen no logran sobrevivir los 5 alios. Pero no se trata de un fenomeno exclu sivo de la Argentina: en la mayoria de los paises de America Latina la tasa de supervivencia es igual o menor. Para categorizar a las empresas segiin su habilidad de supervivencia, sobre todo en periodos criticos, el gurii empresarial David Birch dividia a las firmas en tres especies: los elefantes, las gacelas y los ratones. Esta idea, publicada en su libro The Job Generation Process y que revela toda una fauna animal en las organizaciones explica el comportamiento de las PYMES en diferentes situaciones. ,
TIPOS
Segiin Birch, las empresas "elefante", son generalmente grandes, lentas, lide res en algiln sector, y tienen arios en el
mercado, pero en periodos criticos sobreviven si el Estado o el capital finan-
\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\ \\ MAYORIA, MICRO PEQUEiAS \ Pequenas \\ \\ 70% 23% \\ -....,,,. \\ \\ Medians\ 5% \\ \\ \\ \\jyandes \\ 2% \ \ \ LA
Y
Micro
\
\ \\\
\\ \ \\
El 70% de las empresas que declaran em• pleo en la Argentina son micro y otro 23% pequeilas. Las medianas representan el 5% del universo empresarial, mientras que las
grandes, no Ilegan al 2%. Asi surge de las 61timas estadisticas del Ministerio de Trabajo.
N
\\\ \\ \\\ \
Argentina es uno de los paises más emprendedores del mundo, pero la tasa de mortandad de empresas es todavia elevada. De todos modos, el pais tiene potencial para ponerse a la vanguardia de los cambios que propane Ia nueva economia. La
\,....\\,....\\,...\\\\\....\\.\\.\\\\\\ N
ciero las rescata. Tienen una conducta conservadora y son más burocraticas. En cambio, el grupo de compafiias "gacela'' se destacan por su capacidad de innovation, flexibilidad y velocidad. Estas compariias son principalmente PYMES con altar tasas de crecimiento y cierto nivel de profesionaliza clan que les permite superar cualquier obstaculo. La tercera categoria, son los "ratan': Se trata de firmas mds chicas, habitualmente familiares, con pocos empleados, con dificultades para crecer y quese ven obligadas a asociarse o buscar estrategias de supervivencia. "La Argentina y el mundo, necesitan mds gacelas y menos elefantes y ratones'; dice Fabio Reyes, especialista en estrategias empresarias, que trabaja en orientar a las PYMES en esa direction. "Todas las empresas pueden convertirse en gacelas", dice, incluso las grandes, y pone tomo ejemplo a facebook.
"Los gastos, habitos, y las necesidades de la poblaciOn estan modificandose permanentemente, y esos cambios son cada vez más instantareos. Para enfrentarlos, los parses necesitan empresas jovenes, flexibles, de rapid° crecimiento, que pue-
dan adaptarse a los nuevos patrones de consumo, que inventen formas originates,
productos diferentes, procesos de produrclan saludables, donde la tecnologia, que es el lenguaje universal en las nuevas generaciones, sea el insumo primario." Osvaldo Cornide, presidente de la ContederaciOn Argentina de la Mediana Fmpresa (CAME), dmo los cambios que se vienen sucediendo explica en la mayoria de las sociedades del mu ado estan poniendo en evidencia que, en un fuluro muy ceicano, el factor diferencial entre un pais y afro sera su capacidad de crear empresas jovenes,
flexibles, con capacidad de innovar, crecer, perdurar en el mercado.
y
DESTACADO
En
ese camino hay mucho par hater en la
Argentina. Es que si bien el pais es reconocido
par ser uno de los más emprendedores del mundo, y de hecho el 30% de las PYMES actualmente tiene menos de tres anos de vida, las estadisticas confirman que todos los alos
una gran cantidad de proyectos que nacen quedan en el camino, y se yen obligados a desaparecer. "El 70% de las empresas que se inician no superan los cinco arias de vida",
advierte Cornide, aunque esta convencido que el pais tiene capital humano de primer nivel,
jovenes con potencial, con buen nivel educativo, y un caudal emprendedor destacado, para
ponerse ala vanguardia de estos cambios que propane la nueva economia.
La Nación - Suplemento Pyme Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 1, 2, 3 Nº documentos: 3 MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015
Recorte en color PYME % de 152,93 »ACTUALIDAD // ocupación: NOTA DE TAPA
Valor: 158472,94€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
I
ESPACIO
@me
I
3
Difusión: No disp.
z
Cada ano nacen más de 50 mil empresas en el pals
BREVES
germina „ JTAPI
Independientemente de la coyuntura econOrnica, todos los ands nacen miles de empresas en la Argentina. Hoy, en el parque empresario nacional, 4 de cada 10 firmas tienen menos de 5 arms y 6 de cada 10 tienen men os de 10 albs. El problema es que, por diferentes motivos, la tasa de supervivencia es baja y muchas mueren rapid°. Los especialistas recomiendan trabajar en reducir la mortalidad.
E
Crean un papel plantable Una empresa cordobesa crea Germina, un emprendim iento que fabrics y comercializa papel
trata de papel reciclado que en
su
plantable. Se
interior tiene se-
millas para que, luego de haber sido utilizado, pueda
Si hay una actividad econornica que no
se detiene con nada en la Argentina, es la creation de empresas. Todos los aiios, inde pendientemente de lo que suceda con la co -
yuntura, abren miles de firmas nuevas que se suman al parque empresario nacional. Segiin estadisticas del Ministerio de Trabajo, desde 2003 nacieron cerca de 63.870 empresas por afio en el pais, la gran mayo riaPYMES,akanzandosepicos de apertura entre 2004 y 2008 con ma's de 72 mil nacimientos promedio al afio. Desde entonces se desacelera el ritmo al que nuevas empresas iniciaron la actividademprendedora, bajando, segiinlos datos oficiales, a 56 mil en 2012, 54 mil en 2013 y aunque la informaciOn de 2014 aiin no esta disponible, se estima que habrian abiertonomas de 51mil firmas ese afio. La menor cantidad de nacimientos responde a las condiciones econOmicas menos favorables. Pew adn asi, la cifra de aperturas es alta yprometedora. Es que la iniciativa emprendedora es una fortaleza argentina y asi lo indican estadisticas in temacionales: rankings globales posicio nan al pais en el podio de esa actividad. MOTIVOS
Pero tan cierto como eso es que, por diferentes motivos, la tasa de mortandad empresaria tambien es alta. Se estima que 7de cadal0 empresas que nacen en el pais mueren antes de los 5 arios , convirtiendo el fracaso emprendedor en un problema serio. Las empresas que mas salen del mercado son las pequefias, que paradOjicamente suelen ser las mas innovadoras, cuando justamente la capacidad de innovar es la que explica buena parte de las diferencias entre el crecimiento economico de los paises más y menos desarrollados. Como el crecimiento a largo plaza se basa en aumentos de productividad, la inno vaciOn es indispensable y, en ese proceso, la actividad emprendedora tambien. Paul Gerosld, un teorico ingles de la econornia industrial que estudia la ding. mica de aperturas y cierres de empresas en Europa, explica que muchas firmas que entrap al tejido productivo cada ato pare cen más turistas que inmigrantes: son empresas de paso, porque abren, mi ran cOmo les va, si les va ybien siguen, y, si
CANTIDAD DE EMPRESAS EN LA ARGENTINA DATOS A_
TRIMESTRE DE CADA MO
IV
ser plantado y asi volver a la tierra. La idea, completamente novedosa, surgia en agosto de 2013 coma una
700.000
empresa social que ademas de rentabilidad busca mostrar que es posible producir responsablemente.
600.000 500.000
El
400.000
producto que venden es 100% reciclado y biode-
gradable. de paso, se "difunde lo buena de sembrar y
300.000
tener una huerta propia", dicen los duenos.
200.000 100.000 0 I
1002
1403
1404
11/05
1406
I
I
1009
1008
11437
CREACION NETA DE EMPRESAS DATOS AL
I
I
111010
Fuente: Ministerio de Trahajo.
111011
El
I
11/13
1012
11114
Oat° 2014 fue estimado por
CAME.
TRIMESTRE DE CADA ANO
IV
70.000
60.000 50.000
40.000 30.000 20.000
-
10.000 0 I
1003
ROL
1005
11106
1407
I
1008
I
1009
I
I
0011
10010
Fuente: Ministerio de Trabajo.
El
1013
1412
Fondos para mejorar la vida El
1.• I
1014
tato 2014 fue estimado por CAME.
Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovation
Productiva convoca a la presentation de propues-
tas destinadas a la ejecuciOn de proyectos de tecnologias para la inclusion social 2015. Los proyec-
tos que resulten seleccionados por el jurado seran financiados gratuitamente. La convocatoria busca apoyar iniciativas apunten a resolver o melorar,
CANTIDAD DE EMPRESAS QUE NACEN POR ANO
90.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0
por media de un desarrollo tecnolOgico especitico.
de vida de las comunidades en las que se hayan detectado necesidades. Se otorgard un
la calidad
total de $3.080.000, distribuidas por igual en cuatro areas definidas, y hasta $70.000 por proyecto.
2003
2004
2005
2006
2007
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Ministerio de Tt abajo. El cat° 2014 fue estimado pot CAME.
SECTORES CON MAYOR CREACION NETA DE EMPRESAS (DESDE
2003)
Total
Comercio
Transporte
erv. empresario
restaurantes
Industria
COnEtruccicn
Agro
223.458
84.440
25.902
21.805
19.366
16.968
14.311
12.246
les va mal, cierran. Para ese tipo de prue- tres empresas en cinco arios. Hoy es due ba es mejor que la empresa sea chica, "por fio de una labrica de calzado, con disetio eso los mayores cierres se dan en empre- propio, que superO el alio de vida. sas pequerias; sostiene. Asi, en funcion de los datos y experienDIFERENTE cias, especialistas y emprendedores son "En la Argentina hay algo de eso, pero coincidentes: la Argentina tiene capaci muchas empresas que abren deben cerrar dades para crear empresas innovadoras, porque no logran acomodarse en un mer- pero tambien dificultades para sostener cado cargado de imponderables, de costos las. Y alli la mirada esta puesta en lograr ocultos imprevistos, competencia desleal, más y mejor apoyo del Estado para que el y cambios en las reglas de juego que afec- proceso de inicio emprendedor no mue tan al que recien llega'; dice Esteban Trigo, ra en el intento y sea una herramienta de que lleva como curriculum haber iniciado desarrollo en elpais.
Convocatoria para el Sello DC Hasta el jueves 16 de abril estard abierta
la
inscrip-
tion para aplicar al Sella Diseno Cordobes 2015. La convocatoria esta dirigida a profesionales y estudiantes de diseno de indumentaria, diseno grafico y diseflo industrial de la ciudad de Cordoba. Los inte-
resados deberan presentar un proyecto de diseMo de objeto con base en materia textil reciclada, pensado
para ser producido en serie. La convocatoria es parte del programa AcciOn de Diseno Responsable, que
busca potenciar el desarrollo de creadores y fomen-
tar la production local sustentable.
de la creación del código, contemEl encuentro inalizará con una pla la ampliación de las licencias exposición del diputado Recalde, parentales y una “actualización” ante un panel que entre otros inFecha: miércoles, 25 de de Trabajo. marzo de tegrarán Alvaro Ruiz (Ministerio de la Ley de Contrato El2015 Fecha Publicación: en miércoles, de 2015 lema presidencial cuanto a 25 quede marzo de Trabajo de la Nación), Juan “nosotros Página: 11 no hacemos magia”, se Nucci (Judiciales Rosario) y Vicresume para el 1oicialismo con la- torio Paulón (Uom Villa ConstituNº documentos: bor. Pruebas al canto, el 9 de abril ción, CTA). En cuanto a apreciaen Rosario, con el auspicio del Mi- ciones de referencia el abogado nisterio de Justicia de la Nación, el Daniel Miño, que integra la Co-
BAE
Recorte en color
“S
% de ocupación: 25,47
e está conformando un paro general y nacional”, reseñó el jefe de La Fraternidad, Omar Maturano, sobre la huelga del martes 31, a la que convocan los gremios del Transporte contra la quita salarial por Ganancias. El ferroviario resumió así a este diario su impresión tras las adhesiones de la Asociación Bancaria y la CTA de Pablo Micheli, considerando que “se sumarán otros gremios” al paro. Respecto de la intención del Gobierno para llegar a algún acuerdo y desactivar la medida Maturano expresó: “conmigo no habló nadie” y acotó que “todavía hay algo de tiempo si es que existe voluntad de diálogo”. El denominado “impuesto al sueldo” es el eje central del reclamo, si bien el titular de Dragado y Balizamiento, Juan Schmid, refrendó que los aumentos de precios y los sueldos de los jubilados
Valor: 26127,32€
nacional sobre la creación del compendio políticas. “Se dotaría de unidad, coherencia y organización a la la legislación. También se facilitaría su conocimiento y difusión, virtudes esquivas cuando la legislación vigente se encuentra tan dispersa como hoy”.
Periodicidad: Diaria
veces en la misma postura. El laboralista resaltó que los temas a desarrollar siguen siendo inamovibles en cuanto a las licencias por paternidad, restringir al máximo las tercerizaciones “y alguna que otra reforma en cuanto a derecho sindical sin trastocar la ilosofía del modelo sindical argentino”.
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
DESCUENTAN ADHESIÓN DE OTROS SINDICATOS AL RECLAMO CONTRA GANANCIAS
Gremios del transporte apuestan a que el paro del 31 será una huelga general son parte de la queja contra el Gobierno. Tanto en la órbita sindical como en allegados a la Casa Rosada consideran que alguna comunicación “discreta” con los
“Todavía hay algo de tiempo, si es que existe voluntad de diálogo”, expresó Maturano
Los gremios de transporte buscan sumar a sectores clave
levante protagonismo en la gestión paritaria provincial de los últimos años, pero en esta ocasión decidió acentuar su reclamo. Allí también quedaron al descubierto severas divergencias de la Federación Bonaerense con el Suteba que lidera Roberto Baradel.
jefes gremiales se realizó desde el Gobierno, pero admiten que con lo que cuenta el Ejecutivo para ofrecer está en la carpeta “a futuro” y no en la de “aquí y ahora”. La cúpula sindical transportista
fue tajante antes y después de la reunión con el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, exigen la “eliminación total” del descuento que recauda la Aip. La variante de una “modiicación en la cuarta categoría” no les cambia la ecuación. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) brindará una conferencia de prensa hoy a las 19 en su sede de Bartolome Mitre 1906.
Judiciales La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) convocó a un paro en las 18 departamentales de la provincia para mañana exigiendo que se concrete su paritaria. También se realizarán asambleas en todas las sedes de los tribunales sobre la pauta salarial 2015. Desde la AJB señalaron que “no hubo convocatoria el gobierno de Scioli (Daniel) y mucho menos alguna señal sobre propuestas superadoras”.
El Cronista Comercial Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
CA
Recorte en color
% de ocupación: 17,84
Valor: 16495,00€
Periodicidad: Diaria
3
1NQUIETUD EN EL PRINCIPAL POLO AGROEXPORTADOR
Aceiteros y gremios de puerto San Lorenzo van juntos por suba de 42% Buenos Aires
IE.P.
SOlOd
Tras haber desafiado la intenclan Oficial de imponer un tope del 30% a las paritarias, la
5
a y
o s ael e
s n a-
al
r.
s i-
es a,
federachin gremial de aceiteros lanzara hoy junto ala conduccion de la CGT San Lorenzo, que nuclea a los trabajadores de 13 gremios del principal complejo agroexportador del pais, un plan de action con junto en reclamo de una mejora salarial del 42% para este afio. El anuncio de esa decisiOn se concretara por la tarde en una conferencia de prensa que brindaram conjuntamente el titular de la federaciOn aceitera, Daniel Yofra, y el secretario general de la CGT San Lorenzo, Edgardo Quiroga. El plan de accion coordinado por las dos entidades, que repite el esquema adoptado el ano pasado, implica que impulsaran el mism o reclarno salarial: un aumento que asegure un piso salarial de $ 14.931. Actualmente ese minima asciende a $ 10.500, con lo que el incremento reclamado supone una recomposicidn del 42%. Se trata del pedido de aumento ma's elevado de los realizados hasta ahora por las organizaciones sin dieales que iniciaron sus respectivas paritarias. El acuerdo de aceiteros y la COT San Lorenzo, cuyos convenios colectivos vencen e131 de marzo, genera fuerte in -
n
e
s
e
Puerto San Lorenzo
quietud en la region del Gran Rosario por el impact° de una medida de fuerza de las dos organizaciones en el principal polo agroexportador del pais yjusto en el period° en el que se concentran la mayor cantidad de embarques de granos al exterior. El gremio aceitero fu e el primero en formalizar el pedido de una suba de 42%, planteo que justific6 en base a estudios realizados por los equipos econ6micos de la entidad que calculan en $ 14.931 el valor del Salario Minima Vital y MOvil segtin su definition en el articulo 14 bis de la Constitucion Nacional y el articulo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo.
/
7Z
ae
e-
OAIHOW
*56 rat 4,32 5 mivamiainanoana -6216a424
dawn
es
03
0,,C0fL en L
ones
stir
40% s 25% OFF
OFF
HOTELES
PAQUETES
SELECCIONADOS
SELECCIONADOS
ndaCom o V
anos en nue
43 sucursa L
-
tI r
I
El:Ital.'. :att. " 111,:V110
Wiline4.01 •
'
I
Tirada: 48.900
Difusión: No disp.
BAE Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 2 BAE Negocios Nº documentos: 1 de marzo de 2015 Miércoles 25
2|
Recorte en color
% de ocupación: 52,41
Valor: 45279,77€
www.diariobae.com
Economía/Finanzas Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Empleo: Industriales prometen mantener puestos sin despidos ni suspensiones A cambio, quieren que los gremios eviten conflictividad y se reduzca el ausentismo Ariel Maciel amaciel@diariobae.com
E
mpresarios prometieron detener la sangría de pérdida de empleo y suspensiones en los distintos sectores de la industria argentina producto de la caída general de la actividad fabril durante 2014. Si bien las proyecciones privadas para este año muestran un amesetamiento de la producción, los dueños de empresas buscarán evitar la pérdida de mano de obra calificada y, al mismo tiempo, reducir al mínimo la conflictividad gremial. La decisión sobrevuela en los industriales desde el año pasado, aunque comenzó a ser parte de las negociaciones con los gremios de cada sector. A cambio, pretenden conformar un espacio conjunto para reducir problemas que afectan a las empresas en su competitividad: los altos costos producto de la conflictividad gremial y el ausentismo. Recibieron el guiño de parte de los sindicatos, desde donde admitieron a hombres de negocios que la alta tasa de ausencia a puestos de trabajo en la franja de empleados jóvenes es una preocupación también para los gremialistas y dijeron que un espacio de debate sobre condiciones de trabajo puede disminuir al mínimo la conflictividad den-
L
os dilatados tiempos para las presentaciones formales antes de la convocatoria a elecciones en la Unión Industrial Argentina dejarán sin recambio presidencial al menos hasta mayo. Será el tiempo que se tome el Grupo Industriales para definir si finalmente le pide a Héctor Méndez que continúe su mandato hasta agosto, luego de las elecciones primarias, o logra el acuerdo para designar nuevo presidente. Sucede que el paso anterior a la convocatoria de la asamblea -órgano encargado de promover las elecciones- es la presentación de los balances de la gestión 2014 ante la junta directiva actual. Debido al “trabajo ordenado” -según señala-
Empresarios pedirán a los gremios que se achique el nivel de ausentismo y ausencia de conflictividad tro de las empresas. “Es necesario que se conforme un lugar de debate para evitar tensiones en medio de un año de transición, especialmente porque se espera que, gane quien gane en octubre, el 2016 será de recuperación de la actividad”, sostuvo un jefe industrial. Según un informe de la UIA, el año pasado las horas trabajadas cayeron 3% con respecto a 2013 y así se acentuó la tendencia en baja que se había iniciado en el último trimestre de ese período. Ese ritmo profundizó la con-
tracción iniciada en el segundo semestre de 2013, en donde el nivel de obreros ocupados cerró el año con una contracción de 2,2 por ciento.
Según un informe de la UIA, en 2014 las horas trabajadas cayeron 3% con respecto a 2013 La idea de los industriales es sostener el escenario actual aunque sin posibilidades de retomar el camino de la creación
de empleo, especialmente entre las pymes, que tienen un promedio de 600.000 puestos formales bajo su órbita. “La situación actual de estancamiento tenderá a acentuarse más en las pymes de no mediar una recuperación del nivel de actividad industrial”, destacó el informe del CEU de la UIA. “En el medio de un año con problemas para la producción lo primero que se hace es cortar la incorporación de empleados, cosas que sucedió a inicios del año pasado; luego se adelantan vacaciones; si es
necesario se producen suspensiones y, por último, van los despidos”, explicó un integrante de la mesa chica de la central fabril a este diario. Sin embargo, el despido es el camino menos deseado para explorar por los industriales por la conflictividad gremial que genera, que puede afectar al resto de la producción; por el costo económico en indemnizaciones y por la pérdida de un empleado que “fue formado para ese puesto y es difícil de reemplazar”. Según las perspectivas industriales, el efecto Brasil -con baja actividad económica y devaluación del real- y el bajo flujo de inversiones internacionales en el país producto de la falta de acuerdo con los holdouts generará una baja producción local, lo que impedirá la recuperación del empleo. De acuerdo con las perspectivas de la UIA, la industria argentina oscilará en un rango de -0,5% a 0,5% durante 2015. “Estas perspectivas influyen negativamente en un conjunto cada vez mayor de sectores que están condicionados por la menor competitividad, factor que ocasiona dificultades para exportar, lo que sumado a un contexto aún incierto de evolución futura de precios y salarios compromete las expectativas de ingreso y rentabilidad de cara al 2015”, señaló el informe del cual se nutren los análisis de los industriales.
LA JUNTA DIRECTIVA DEBERÁ APROBAR EL BALANCE DE 2014
Formalidades extienden la presidencia de Méndez mientras Industriales resuelve sus internas ron fuentes de la central fabril- que realizaron los contadores de la organización, el informe será presentado para el próximo encuentro de mesa ampliada de la UIA, que podría ser recién en quince días. Luego, el balance debe ser aprobado por los socios que integran la junta y recién después de ese procedimiento el comité ejecutivo será el encargado de convocar al consejo general. Este último será el responsable de “elegir de entre sus miem-
bros a los integrantes del comité Ejecutivo y demás miembros de la junta directiva, y a los miembros del comité de encuadramiento”. De este modo, los trámites burocráticos de la central fabril darán un plazo mínimo hasta mayo para cumplir formalmente el mandato del presidente Héctor Méndez. Y según fuentes consultadas, el Grupo Industriales estirará lo más posible el tiempo de definición interna para dar a conocer su candidato
o pedirle a la lista Celeste y Blanca una prórroga del mandato del jefe de la industria del plástico. Hasta el momento existen disidencias dentro de Industriales y todo hace prever que, ante la ausencia de un candidato de unidad, los plazos finalmente se estiren hasta después de las elecciones primarias para definir los candidatos presidenciales del país. Así, despojarían de presiones al nuevo jefe industrial antes las elecciones.
Méndez se quedará un mes más
Correo de lectores Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires,
Director General: Alejandro A. Olmos
Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.
Director Periodístico: Fernando L. Alonso
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712
El Ciudadano
e marzo de 2015
ninbi-
ra del oés
co os a.
eszó
ás,
oarno
io de or
os e-
a-
eas da
El Ciudadano
& la gente
Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
Reflexiones
Recorte en color
% de ocupación: 60,45
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
ECONOMÍA Y POLÍTICA
Negocian de apuro para evitar paro del transporte Mariano Martín Especial para El Ciudadano
El gobierno prevé nuevas reuniones con los sindicatos del transporte antes de la fecha del paro nacional del sector convocado para el martes que viene, que de momento contará con la adhesión de las centrales gremiales opositoras, como había adelantado este diario, y de la Asociación Bancaria. Lo confirmaron cerca de los funcionarios designados por Cristina de Kirchner para desmontar la protesta: el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Las negociaciones in extremis están orientadas a los dos gremios más estratégicos: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que representa a colectiveros y choferes de micros y cuya paritaria depende cada año de los subsidios estatales, y La Fraternidad, de los maquinistas de trenes. Se trata, junto con los camioneros de Hugo Moyano, de las únicas organizaciones con capacidad real de garantizar la contundencia de la protesta. El gremio de colectiveros ya había desairado el año pasado al sindicalismo opositor al bajarse de una huelga nacional a último momento. Un primer encuentro de Fernández y Tomada, la semana pasada, con los dirigentes organizadores, terminó con la confirmación de la medida de fuerza al no haber novedades respecto de Ganancias. En cualquier caso, la huelga se convirtió en una guerra de nervios para oficialistas y opositores. Mientras en las centrales disidentes temen una suspensión a último momento de la huelga por parte de sus convocantes originales –y únicos garantes de su verdadera contundencia–, entre los gremios que reportan al Ejecutivo admiten que algunas de sus filiales o sectores (los de mayores ingresos) pueden adherir a pesar del posicionamiento de la organización madre. Hasta anteanoche, el discurso de los dirigentes del transporte permanecía inconmovible: en la medida en que Cristina de Kirchner no disponga una modificación integral sobre el impuesto a las Ganancias no habrá forma de desactivar el paro. Las otras banderas que esgrimen los organizadores, como la inflación y la necesidad de una re-
Las oficialistas UTA y La Fraternidad, más los camioneros del opositor Moyano, son los que garantizan la contundencia de la medida.
composición de emergencia para las jubilaciones, son más decorativas y sólo sirven para engordar de contenido el plan de lucha, que está más orientado al próximo gobierno que a las actuales autoridades, y de paso a la interna de la CGT. Este lunes, el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, confirmó que su gremio se sumará a la huelga en la medida que los dirigentes del transporte resuelvan finalmente llevarla a cabo. Palazzo cuestionó “la desidia” del gobierno en atender el reclamo gremial respecto de Ganancias. Para los funcionarios, el impuesto alcanza al 10 por ciento de los trabajadores en relación de dependencia, cerca de un millón de asalariados, y esa cantidad permanece congelada desde la última modificación de las escalas, en 2013. Sin embargo, en las capas más altas de la pirámide de ingresos los aumentos negociados en paritarias desde entonces empujaron hacia arriba las categorías del tributo. “En el sector bancario, en forma directa, entre el 50 y el 66 por ciento de la masa trabajadora, dependiendo de cada institución bancaria, lo tributa; y en la banca pública es más grande el porcentaje, aunque en los bancos
Provincia y Ciudad les devuelven a sus trabajadores el porcentaje que se les retiene por Ganancias”, dijo Palazzo por radio. En otras palabras, dio a entender que el resto de las entidades podrían asumir el costo de Ganancias, una alternativa que también reclaman gremios poderosos como los petroleros de las provincias patagónicas. Las otras adhesiones por fuera de los gremios del transporte se darán a conocer formalmente hoy. Será durante las reuniones que tendrán la CGT de Hugo Moyano y la Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo, y para esta misma semana se prevé un pronunciamiento similar de la CTA opositora, de Pablo Micheli. También hoy habrá un plenario de los 22 sindicatos que llamaron al paro: será en la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y contará con las presencia de Roberto Fernández (UTA), Omar Maturano (La Fraternidad), Omar Pérez (Camioneros) y Juan Carlos Schmid (referente del sector portuario), entre otros. Excepto la UTA y La Fraternidad, que todavía integran la CGT oficialista, ningún gremio enrolado en centrales afines al gobierno dio a conocer su adhesión
a la medida de fuerza. Sin embargo, en algunos sindicatos admitían la posibilidad de que sus afiliados con salarios más altos, alcanzados en mayor medida por Ganancias, puedan sumarse a la protesta. Esa alternativa, que incluso barajó en la intimidad el propio Antonio Caló, jefe de la UOM y de la CGT oficialista, respecto de metalúrgicos como los del rubro siderúrgico, es alimentada por la queja recurrente de los impactados por el tributo: cualquier esfuerzo adicional, como las horas extra y los feriados trabajados, termina por quedar absorbido por Ganancias. De todos modos, ni oficialistas ni opositores esperan una reacción inmediata de Cristina de Kirchner. En cambio, todos dan por hecho que habrá una modificación pero que la jefa del Estado la pondrá en juego con la campaña electoral, inmediatamente antes o después de las primarias de agosto. Ese convencimiento confirma la orientación verdadera del paro: un mensaje al próximo gobierno acerca de quiénes deberán ser los interlocutores en el sector sindical, y también a la interna de la CGT, enfrascada en difíciles negociaciones para reunificarla.
nato.
a
or-
do m° ia
e-
el so pa
ra
r-
s.
de
"
o Inpor funindimos ield. 0 en Va a rtido ene-
A Cha-
ta, a onal venente no y mine
S s juerroLiga chas "Hea los diata 6 un
choque entre dos jugadores de fatbol" y
tuvo la sorpresiva adhesion del tecnico ámbito financiero
de River, Marcelo Gallardo: "Yo conozFecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 co a Orion y es buena persona, no creo Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 que haya tenido intention de lesionar" y recuerdan comes lesiono a su compete- algunosquieren darle Inas. Página: 29 Por eso, Arruabarrena prepara a Guihasta el mismo damnificado, Carlos Flue- ro Leandro Paredes en una practica y la Nº documentos: 1 no, dijo: "Yo ya lo perdone. Son cosas del "patoteada" a Dinenno, de Temperley, llermo Sara para el campeonato y Orion que le costa una fecha de suspension, Las seguira siendo titular en la Cepa LibertaMtbol y no hubo ma la intention". De cualquier manera, los anteceden- fuentes del tribunal hablan de 5 fechas de dares, hasta quo cumpla su melon o el Recorte en color %en decontra ocupación: 21,03suspension Valor: 2965,24€ Periodicidad: Diaria Tirada: 85.750 quede eliminado. pero equipo como piso de la sancion, les a Orion le juegan y muchos
AMBOS GREMIOS QUIEREN SUSPENDER PARTIDOS ANTE CUALQUIER TIPO DE AGRESION
Los arbitros dicen basta * Los arbitros del firtbol argentino le pidieron ala AFA la modification de un articulo del Reglarnento General, para que en caso de sufrir agresiones en los estad ios el partida quo se este disputando sea suspendido de manera inmediata. El titular del SA DRA, Guillermo Marconi, y el de la Asociacion Argentina de Arbitros (AAA), Federico Beligoy, anunciaron quo ambas entidades elevaron un reclamo formal al presidente de Ia AFA, Luis Segura, para que se modifique el articulo que les impide suspender el partido en forma inmediata ante una agresion. "Lo que hablamos es de modificar el articulo 162 del Reglamento General, porque los arbitros no son medicos para determiner si un protagonists esti en conditions para seguir", manifesto Marconi. Es que el articulo impide que el arbitro pueda tomar una decision para suspender el partido en caso de registrarse un inci-
FedericoBeligoy.
titulardelaAsociacion Argentina de Arbitros; yGuillermo Marconi, del SAM, Ie pidieron a Ia AFA Quo modifique
su reglamento pare suspender los partidos en forma inmediata
ante la primers agresitin, no importa la graveriad de esta.
dente si el agredido puede seguir. Los clubes que fueron protagonistas de hechos de violencia sufrieron la melon de no j agar un partida con publico, es decir, a puertas cerradas. En el presente tomeo, se produjeron hechos de violencia en la
cancha de Rosario Central (agresion al DT de Tigre, Gustavo Al faro); en el estadio Malvinas Argentinas (el kinesiologo de Lanus recibio un proyectil que le pego en un ojo), yen Atletico Rafaela (proyeetil a German Delfino en el pecho).
EN POCAS LINEAS CICLISMO NOCTURNO Organizado por la AsociaciOn Metropolitana de Ciclismo, en el Circuit° KDT, se disputara hay, desde las 20,1a 2da. fecha del 14° Campeonato Nocturna de Verano. Corresponde al Gran Premio Juan Monti. Entre los participantes del event° esti confirmada la presenia destacada de olimpico Walter Perez, lider del equipo continental Buenos Aires Pray incia, Tambien estaran presentes Julian Garay -actual lider del ranking-; de los Cascos Naranja, Alejandro Borrajo, Sebarstian Tolosa, Gaston
Daniel Balmaceda, Gaston Corsaro, Claudio Reybaud, entre otros. ATLETISMO DE NIVEL *Las max imas figures del atletismo national, como los olimpicos German Lauro, Braian Toledo, German Chiaraviglio, Jennifer Dahlgren y Rocio Comba, competiran en los Grand Prix de la RepUblica Argentina que se disputaran hoy, rnanana y el domingo en el Centro Nacional de Alto Rendirniento Deportivo (CENARD), en el barrio de Ntinez. En los tomeos "Rum bo al 2018" de hoy; "Federa-
cion Atletica Metropolitana", de mama; y "Hugo La Nasa" del domingo, organizados por la Confederation Argentina de Atletismo (CADA), participaran 61 atletas extranjeros, entre los que se destaca el polaco Fawet Fajdet, ultimo campeon mundial de Lanzamiento del Martillo, y 187 argenti nos.
de Boxeo (CMB), que tiene fecha para defender el titulo el 6 de junio en Nueva York. Heil and (25-4-2/ 13 ko), cam peon Internacional del CMB, y nUmena uno en el ranking de los medianos, es un potential rival del boricua Cottoque tiene qua defenderel titulo que le arrebato a Sergio "Maravilla" Martinez.
HEILAND, CANDIDATO > El argentin° Sebastian Heiland se inuestra como uno de los probables cand id ato s para
SEMIS DE VOLEY > Bolivar-Boca y UPCN San Juan -Lomas jugarin hoy los segundos partidos de las semifinales, al mejor de cine, de la Liga Argentina masculine de clubes de voleibol.
enfrentar al puertorriqueno Miguel Cotto, campeon median° del Consejo Mundial
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
ctualidad política
s
,
yo de
4, de sta es. tase la na do la ti-
el ca roor
Recorte en B/N % de ocupación: 14,17
5
Valor: 11052,41€
cEN CHUBUTb
Suprimieron estatuto que regía desde el 82 El gobernador del Chubut, Martín Buzzi, anunció ayer la eliminación del estatuto de los empleados de la administración pública central de esta provincia que se conoce como “decreto ley 1987” y que proviene del proceso militar, al hablar en el acto por el “Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia” que se realizó en el salón de los constituyentes de casa de gobierno. “Vamos a dar de baja definitivamente el encuadre laboral que se conoce como la ley 1987, que proviene de la dictadura desde 1982 hasta la fecha, rigiendo la vida diaria del conjunto de los empleados de la administración central”, dijo Buzzi en el acto de repudio al golpe cívico militar que se produjo el 24 de marzo de 1976. Tras el anuncio, explicó que se le propuso a los sindicatos “discutir un nuevo convenio colectivo de trabajo y para junio o julio ya tendremos un nuevo estatuto para los empleados de la administración pública y que se deje definitivamente atrás una ley de la dictadura”. Frente a familiares de desaparecidos que brindaron desgarradores testimonios de sus experiencias personales a través de la proyección de un audiovisual, el gobernador exhortó a “combatir toda forma dictatorial con mayor democracia, con gestos de amplitud, de integración y fundamentalmente de justicia”. En ese marco recordó que “el año pasado también se hizo un anuncio para la administración pública provincial a través de la reglamentación de la ley 505 por la cual se le reconocieron los aportes a los empleados que fueron cesanteados en la época de la dictadura militar”. “Ese reconocimiento hizo que muchos que no podían jubilarse por falta de aportes al haber sido echados por pensar distinto, lo puedan hacer asumiendo el estado chubutense todos los aportes para que se puedan jubilar”, dijo.i
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 26 Nº documentos: 1
261 Ambito Financiero Miercoles 25 de marzo de 2015Valor: 3442,46€ Recorte en color % de ocupación: 29,17
Periodicidad: Diaria
I
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
OUEJA DE FEB EN FINES DE SEMANA LARGOS; PARA SANTA CRUZ
Chubut: discutiran un nuevo convenio colectivo
Tras la protes-
ta de ayer, los maestros nucleados en la
°VI 1101rIPS.
FEB volveran a
111IPL
Chubut -El gobernador
manifestarse ala vera de las rotas en dderentespontos de la provincia
entar
)11 V::
Bs. As.: protesta
docente en rutas
Buenos Aires - Los maestros afiliados a la Federation de Educadores Bonaerenses (FEB) entregaron volantes ayer a la vera de diferentes rutas de la provincia para manifestar su rechazo al acuerdo entre el Gobierno local y cuatro de los cinco sindicatos que integran el Frente Gremial Docente, que aceptaron el incremento del 36% promedio ofrecido por la administraciOn de Daniel Scion El plan de protesta de la organizacion que lidera Mirta Petrocini se llevo a cabo en Ia ciudad de La Plata, en Ia rotonda de Florencio Varela; en Maipn, sobre las rutas 2 y 74; en Junin, en las rutas 7, 65 y 188; yen San Antonio de Areco, en las rutas 8 y 41. Tambien se entregaron volantes en General Villegas, sobre las rutas 33 y 188; en Ramallo, al pie de las rutas 9 y 51; en Bahia Blanca, sobre la Ruts 3 y el acceso a Ia ciudad; yen Zarate, al filo de la Ruta 9 y el puente B razo Largo. La Fed, adernas, adelanto que la mecanica se repetira durante Semana Santa (2 y 3 de abrilproximos). En tanto, la virulencia sindical docente que, a rnodo de foto, persiste aim en algunas provincias, tomara la forma de un virtual paro turistico en Santa Cruz, de la mano de una huelga de 48 horas desde mafiana que dejara a los alumnos con un solo dia de clases, tras los feriados del lanes (puenle) ayer (Dia Nacional de la Memoria por la Verdad y la )s•
Justicia). Los responsables del pare turistico que habil la provincia patagonica son los integrantes del combative gremio ADOSAC, en rechazo ala 01 ti ma ofena de suba sa [anal del mandatario peronista Daniel Peralta, del 8% en rnarzo, del 6% en mayo y del 9,2% en agosto. I ncluso, se espera para el jueves una movilizacion a la Casa de Gobierno, en Rio Gallegos. En Chace tambien habra
parate. donde solamente un gremio persiste en las medidas de fuerza -Federation Sitech- y desplegara un paro de 48 horas tambien desde mafiana, en desacuerdo con la propuesta de recomposicion del mandatario justicialista Jorge Capitanich que si
carse desdejunio OA) del corriente oho. Buzzi recordo quo el alto pasado "tambien ce biro an untold° para la
de Chubut, el justicialista Marlin Buzzi, anuncio ayer la desactivacion del encuadre labored qua rige en la provincia desde 1982, alpresidirel act° pore! Dia Nacional de la Memoria, por la Verdady la Justicia, quo se realize, en la Casa de Gobierno local. "Vamos a dor de baja
acepto el resto de los sindicatos de maestros locales. Mientras tanto, persiste el conflicto en Tierra del Fuego -aunque SUTEF no defini6 para esta semana una nueva medida de fuerza-, y cond. nnan las negociaciones en Catamarca yen Entre Rios.
alefiniiivumente al encuadre laboral line se conoce coma la Ley 1.987, que proviene de la dietadura Marion Buzzi desde 1982 hasta la fecha, rigiendo la vida diaria del conjunto de los empleados de la administracion central'",
aseguro ayer el mandatario. El gobernador ademeis erpreso que ya le propuso a los sindicatos "discutir un nuevo convenio colectivo de Irabajo". para lener "on nuevo estatuto para los empleados de la administration pi/their" que intentarei apli-
adminilstracirin pablica provincial, a travel de la reglamentacion de la Ley 505, por la coal se les reconocieron los ivories a los empleados que fueron cesatueados en la epoca de la dicladura militar". En esa linen, detallo que ese anuncio "hizo quo machos que no podian jubi!arse porfaita de aportes al babel' sido echados por pensar distinto, lo puedan pacer asumiendo el Estado -onto a nivel provincial canto municipal- todos los aportes para quese puedanjztbilar". Durante el acro, que se realize, en e1 Salon de los Constituyentes, el gobernador agradeciO la presencia y los testimonios defamilimes de desaparecido.s.
Dan impulso a norma de cooperativismo )s- Santa Fe - Cooperativas y mutuales de todo el pais participaron del primer Foro de Debate de la Ley Nacional de la Economia Social, an preproyecto que antes de ingresar al Congreso sera analizado per referentes de este sector en las distintas provincias. El proximo 1 de abril la discusiOn segu MI en Rio Cuarto. Del encuentro que se realize en la ciudad santafesina de Sunchales participaron mos de 300 personas, entre ell osel presi dente de I Instituto Nacional de Asociativismo y Economia Social, Patricia Griffin, y el titular de la CornisiOn de Cooperativas de la Camara de Diputados de la Nacion, Fabian Rogel.
Jose Orbalceta, presidente del Instituto de Promocidn de Ia Economia Solidaria (IPES), detallo que los aportes realizados ese dia -19 ponencias orales y 4 esc rites- serin ana liza dos por una comisiOn institucional forrnada por los presidentes de las confederaciones y del IN AES. Entre los expositores hubo representantes de Sancor Seguros, qui enes di serta ron sobre cooperati v is in o escolar; de Sancor Lacteos, que Ilevaron las inquietudes de los asociados y los consejos de administration; del sector de salad, a traves de distintos temas que le competen y del sector del cooperativismo de trabajo.
EN POCAS LINEAS 7s-
Estaci& Transformadora Colonia Valentina para amp liar el abastecim lento a Plottier".
millones de pesos. "El plan prevegarantizar un suministro electric° estable y suficiente para una provincia en erecimiento, con una proyeccion de incremento poblaclonal de aqui a 20 altos, Por eso, incluye obras tanto para el conglomerado urbane de la Confluencia (Neuquen, Plot tier, Senillosa, Centenario), como para el sur, centro y norte neuquinos", detal 16 Nicola. El funcionario destaco que desde la provincia "se este' acompafiando con distintas Jorge Sapag obras e inversiones a las cooperativas electricas que prestan el servicio de distribution", como por ejemplo, con el nuevo centre de distribuciOn para Zapata. Adernis, Nicola conte, que ya se abrieron "las ofertas para ampliar al doble la disponibilidad de potencia en la Estacion Transformadora de Cutral Co, y el proximo 15 de abril se abren las ofertas para la construction de la
CORRUPCION DE MENORES ).Rio Negro - LaJusticia provincial adelantara, para lo que queda de la corriente semana, y via Camara Gesell, los testimonios de las menores de edad victimas del caso por comipc ion de naenores en el que estan implicados empresarios, funcionari os publicos y jud icia les. "Lo que busca la Justicia es evitar que las declarations de las chicas, que no fueron tomadas hasta ahora, pese a que la investigaciOn comenz6 el ano pasado, se contaminen con las opiniones y versiones publicadas", serialO el fiscal de la causa, J uan Puntel. En tanto, el Gobierno de Rio Negro, a traves del Ministerio de Seguridad y Justicia -y per pedido del juez de Instrucc interviniente en el casco, Fable Igoldi- efectiviz6 el mecanismo sabre protecel& de testigos, "El gobernador Alberto Weretilneek y el ministro de Seguridad y Justicia, Gast& Perez Esteban, nos instruyeron a prestar total colaboracion con la Justicia, garantizando el resguardo y custodia de las victimas", dijo el secretario de Justicia local, Marcelo Esteves.
PLAN ENERGETICO
Neuquen - El ministro de Energia y Servicios PUblicos de Neuquen, Alejandro Nicola, die detalles sobre el plan, activado por el Gobierno de J orge Sapag, de obras de provision y mejoramiento de distribuciiin de energia elictrica en toda la provincia para las proximas dos decadas, con una inversion estimada de 700
"Hoy somos el 10 per ciento del FBI, somos 27 mil cooperativas y 5 mil mutuales que genera mos 500 mil puestos de trabajo directo y un trescientos mil puestos laborales indirectos. En sent icios de salud atendemos a dos rn illones y medio de personas. En los financieros, a un millon y medio. Si continua mos con el panorama actual del sector, pode mos dec ir que el 80 por ciento de la electrification rural es cooperative", diagnostic6 Orbaiceta. "Si ala econornia solidaria se la tomara come a una empresa, entonces seriamos la Inas grande del pais", vaticino.
Reglamentan ley de descanso Santa Fe - El Gobierno provincial regia menta la ley de descanso dominical en establecimientos comerciales, on proyecto que aim genera un fuerte debate en el distrito tras ser sancion ado por cl Parlamento santafesino el a fio pasado. I ncluso se cuestiona si la norma, que ahora debe ser aprobada por calla awn icipio, tiene potestad para legislar sobre aspectos regidos por leyes nacionales, come el descanso taboret. Sabre ese panto ya se active, un recurs() de inconstitucionalidad que fren6 circa nctancialmente la aplieacion de la ley, en la ciudad de Rafaela. Pese al freno en Rafaela, las ciudades de Santo Tome, Vena do Tuerto, Esperanza y Villa Gobemador Galvez, entre otras, ya adhirieron a la ley, aunque falta la aprobaciOn en Ia capital provincial yen Rosario, donde el debate the pospuesto. En concrete, el decreto 689 que public6 el 10 de marzo pasado la gestiOn que comanda el socialism Antonio Bon fatti reglamento siete de los 12 articulos de la ley. La reglamentacion fue exhaustiva para el sexto aniculo, que impone condiciones concretes para los empleados que deberan integrar los locales y galerias que abran los domingos. Per ejemplo, para las "altas de primer empleo", se debeM ex igir co pia certificada del DN1 del trabajador y de la historia laboral expedida por la ANS ES. En cue nto a los "programas de prornociOn de empleo", se exigira copia de dichos programas y de los c onven los de adhesi6n suscriptos por los establecimientos comerciales. Finalmente, para los "corivenios de pasantias", se pediran los convenios de pasantias educativas, copias de la Olin en materia de riesgos de trabajo y cobertura medica, y legajo individual del pasante, entre otras cuestiones.
Clarín Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 19 Nº documentos: 1
CLARIN en color Recorte % de ocupación: 41,67 MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015
La deuda en default
El
Valor: 90281,73€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
MIJEVA MORKESPECIAL
Ana Baron abaron@clarin.com La Camara de Apelaciones de Nueva York posterg6 ayer hasta el 31 de marzo la fecha limite para pre senior escritos en la apelecion que Argentina hizo para revertir el fallo del juez Thomas Griesa declare al pais en desacato. Una fuente consultada por Clarin en la Corte de
Apelaciones afirmo que despues del 31 de marzo, los jueces se to-
maran el tiempo que necesiten
para anunciar su fallo, a saber, si han decidido confirmar o revertir el desacato. Argentina fue dedarada en desacato el 29 de septiembre pasado
Respuesta Oficial
Economia no reconoce la decision del juez Tras la decision del juez Thomas
cuando Griesa determine) que habia violado la clausula pari passu al establecer un mecanismo para pagar a los bonistas del canje sin pagarle a los buitres. El pais califico el fallo de "absurd() y violatorio del derecho internacional" y "contrario al principio de lgualdad Soberana y viola la inmunidad que goza todo
Griesa de postergar la presentaci6n por desacato, en el Ministerio de Economia sostienen que continuaran con la misma estrategia: negar la figura judicial aplicada por el juez. "Nose puede aplicar el desacato sobre un Estado Soberano. Es una incoherencia", repiten una y otra
pais". "Los argumentos de la Argenti-
vez en el Palacio de Hacienda. Ese sera el argumento al que apelaran el 31 de marzo los abogados que representan al pais. Ese dia tam bien sera clave para ei Gobierno, porque vencen los intereses de los bonos Par. Pese a que Griesa autoriza finalmente el pago, la CNV mantendra el veedor en el Citibank haste tan-
na son irracionales. El pais cedi6 voluntariamente la soberania de jurisdiction para emitir sus bonos de deuda y ahora niega y rechaza fallos de esos tribunales a los que voluntariamente se supedito", dijeron los abogados de los buitres en el ultimo escrito presentado para que la Camara de Apelaciones confirme el desacato. "La Corte ya tiene en sus manos todo lo necesario para faller en rechazo de la apelacion argentine. Es un pais que voluntariamente se somete a su jurisdiction y que, voluntariamente, se jacta de no acatar sus fallos" . Si el desacato es confirmado, los buitres han pedido come sanciOn
Defensaargentina. Carmine Boccuzi, Ilegando a lo del juez Griesa. que el gobierno abone 50.000 dolares por dia hasta que acepte pagar los fallos de Griesa al mismo tiemPo que les paga a los bonistas. Mientras tanto Trinity y Red Pine, dos fondos que pertenecen al grupo denominado bajo la expresion en ingles "me too" ('yo tam-
Wen') y que buscan que la justicia
de EE.UU. les concede las mismas conditions que obtuvieron los buitres, escribieron un carta a Griesa proponiendo el inicio de nuevas negociaciones que involucre al gobierno argentine, Griesa, el "special master". a todos lo 'me
to se concrete el desembolso. too' y los buitre. Ademas, propo-
nen que participen en la negociacion tambien los agentes de pago
como Exchange Bondholders, Euro Bondholders y a los representantes del Banco Central de la Argentina, Citibank y el Bank of New York Mellon.
NUEVO SITIO DE
BENEFICIOS c.)' MAS ELE.GIOOS
RECITALES f)?/1 EN vA1P-
EN ONES
ACCEDE A LOS MEJORES DESCUENTOS DE UNA MANERA MAS AGIL Y DINAMICA Hoyte
ENTRADAS
;;.)n)etr,ze, rai
Entry a clientes.cablevisionfibertel.com.ar
r QS
LAS PROMOCIONES PUBLICADAS SON EXCLUSIVAS PARA CLIENTES DE CABLEVISION Y FIBERTEL. LOS BENEFICIOS QUE SE DETALLAN SE ENCUENTRAN EN CABLEVISIONFIBERTELCOM.AR EN EL PORTAL DE CLIENTES. CONSULTAR CONDICIONES. VIGENCIAS Y REQUISITOS DE APLICACION DE CADA BENEFICIO EN LA WEB. NINGUNA PROMOCION ES COMBINABLE CON OTRA. CABLEVISION S.A. GRAL.HORNOS 2. CASA. Ut.11 I I\ .11Dn."36-44.
690.
urlz
19
cumplimiento de un fallo en EE.UU.
Fondos buitre: se postergo una presentacion por el desacato Griesa habia declarado al pais en desobediencia y Argentina debia apelar. Pero la fecha se corrin para la semana proxima.
EL PAIS
------
ámbito financiero Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 30,43
Valor: 4290,57€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Miercol es 25 de maria de 2015Difusión: Ambito Financiero 19 No disp. I
ESQUIRLAS DEL DEFAULT DE 2001 EN LA ENTIDAD DICEN QUE SEGUIRAN ABONANDO DEUDA NORMALMENTE. DEPENDERA ELLO DE MOVIMIENTOS BUITRES EN N.YORK
Caja de Valores, lista para pagar bonos (Griesa definira a futuro) Escrihe Pablo Wende
Luego del ultimo acuerdo entre los fondos buitre y el Citibank -avalado por Thomas Griesa- que libera el pago de bonos con legislacion local, desde Caja de Valores explicaron que nada cambio en lo que respecta a su rol: "Nosotros vamos a scguir pagando los vencimientos co mo lo haciamos hasta ahora, cada vez que el Gobierno nos gire los fondos para tal objetivo. Nada mas que en vez de entregarle el dinero al Citi se lo daremos a otros custodios, entre ellos Euro clear, que ya desde febrero tiene una cuenta abierta directamente en nuestra entidad", explicit') su titular, Fabian Torres, a este diario. SegUn el ejecutivo, no hay "ninguna posibilidad" de que Griesa irnpida a Caja de Valores distribuir los Mares que envia el Gobierno para el pago de vencimientos. "Somos una entidad argentina que se rige bajo legislac ion local". De todas maneras, el problema podria surgir si Griesa, a pedido de buitres, bloque a movimientos que tiene Caja de Valores, en DTCC, Ia agencia de clearing en EE.
en disputa, es decir el Par y Discount bajo ley local. Los bones emitidos bajo
legislacion extranjera, en
cambio, contintian con otra hoja de ruta, ya que los pagos que debia realizar Bank of New York ahora wan
•
•
de Valores, Euroclear ya no precise al Citi como intermcdiario. La gran in-
cognita es si Ia entidad sera
••••••0001.•••••
rilirrEM
DISCUBRi NUEVOS DESTINOS CON EL PROGRAMA
ARGENTA Y AEROLINEAS
ARGENTINAS
•
MAR DEL PLATA
CATARATAS
Consideraciones A partir de la decision del magistrado neoyorquino, se abrin una serie de consideraciones. Son las siguientes: Tras el fallo, los clientes que poseian sus bones depositados en Citibank deberan buscar otro custodie. Tendrian libertad para elegir cual qui er institution que hoy posea una cuenta comitente en Caja de Valores. No hay, en ese sen tido, una suerte de "contrato omnibus" que los ligue con la entidad norteamericana y que deban tras leder todos juntos a otro cliente. Euroclear, la principal camara compensadora internacional, ya le habia sacado algunos bonos al Citi, puntualmente los titulos con legislacion local que no habian entrado en In orden de restriction de Griesa, como el Boden 2015, Bonar 2017 y Bonar 24. Se supone que proximamente tambien trasladara a Caja de Valores los titulos que habian quedado
en cabeza de Nacion Fideleomi sos. Al tener abierta una cuenta directamente en Caja
autorizada posteriormente por Griesa para pagar los bonos bajo ley local a quienes poseen esos papeles fuera de Ia Argentina. Aunque no hubo mayores acl araci on es, todo indica que el juez permitira a Euroclear a efectuar los pagos de marzo y de junio (Par y Discount).
48 CUOTAS
EN
I.
$2.33670 PRECIO FINAL M.9
1-1.,r
del Plal.-::-Ruenos Aires
$70
EN
48 CUOTAS
$3.2543€ PRECIO FINAL
$55
EN
48 CUOTAS
.57488 PRECIO FI
ataratas del Iguazu-Misione-,
I
uchita-Cordob
www.argenta.anses.gob.ar ANSES
Aerolineas Argentines
Presidencia de
Ia
Nation
•
LA CUOTA ESTA ASOCIADA AL PRESTAM 0 SOLICITADO EN AEROLINEAS ARGENTINAS Y CARGADO EN EL SISTEMA E-DESCUENTOS CIE ANSES. EL IMPORTE DEL PROD UCTO ABONADO SERA DEBITADO DE LA PRESTACION QUE PERCIBE EL TITULAR DE DERECHO DEL SIPA, EN LA CANTIDAD DE CUOTAS SELECCIONADAS. TASA RJA EN PESOS. SISTEMA DE AMORT1ZACION FRANCES. CFT 12 CUOTAS: 18,55%; 24 CUOTAS: 24,12%; 40 CUOTAS: 28,90%; 48 CUOTAS 29,35%. INCLUYE CAPITAL, INTER ESES Y SEGURO DE VIDA SOBRE SALDO DE DEU DA (0,22%).EL VALOR INFORM AD 0 CORR ESPOND E A LA PRIMER CUOTA DEL P RESTAM 0 Y REVISTE CARACTER ORIENTATIVO. TARFAS IDA Y VUELTA EXPRESADAS EN PESOS ARGENTINOS VALIDAS DESDE AEROPARQUE Y F7F1ZA EN VUELOS OPERADOS POR AEROLINEAS ARGENTINAS S.A. Y AUSTRAL LINEAS AEREAS CIELDS DEL SUR S.A. EN CLASE TURISTA, LAS MISMAS DEBERAN ADQUIRIRSE CON UNAANTICIPACION MINIMA DE 21 DiAS PREVIDS AL INICI 0 DEL VIAJ E Y DENTRO DE LAS 24 HORAS DE COKE RMADA LA RESERVA. CUPOS TOTALES PARA TODAS LAS RUTAS 100 PLAZAS, NO ACUMULABLE CON OTRAS PROMOCIONES. ACREDITAN MILLAS PARA EL PROGRAMA AEROLINEAS PLUS. MENORES DE 12 ANDS ABO NAN EL 80% DE LA TARIFA DE ADULTOS. MENORES DE 2 ANDS NO AEONAN PASAJE Y NO OCU PAN ASIENTO. NO PERMITEN EN D DSOS, REEMBOLSOS, NI CAMBIOS DE RUTA.CAMBIOS DE FECHA CON PENALIDAD DE $150 (PESOS CIENTO CINCUENTA) POR PASAJERO. CANCELACIONES: SIN DEVOLUCION. INCLUYEN IMPUESTOS, TASAS Y CARGOS OE EMISION. ESTADIA MINIMA CIE 1 DLA. ESTADIA MAXIMA 14 DIAS. VIDENCIA CIE VENTAS DESDE EL 20/03/2015 AL
30/04/2015 INCLUSIVE.
Página12 Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 59,41
Valor: 63673,00€
Periodicidad: Diaria
Economía Difusión: No disp.
Tirada: 51.000
Los tiempos de la Justicia buitre @
La Corte de Apelaciones de Nueva York postergó hasta el próximo martes su definición sobre la orden de “desacato” dictada contra la Argentina por el juez Thomas Griesa. A pedido de los fondos buitre el magistrado estadounidense tomó esa determinación a fines de septiembre del año pasado. El tribunal de primera instancia neoyorquino argumentó su decisión en el incumplimiento del país con su fallo que obliga a pagarles 1330 millones de dólares más intereses a los litigantes encabezados por Elliott Management. La medida fue duramente cuestionada por el equipo económico desde el momento de su declaración. La califican como un “disparate jurídico que ofende la soberanía nacional”. A diferencia de otras decisiones judiciales, explican en el Ministerio de Economía, el “desacato” no tiene consecuencias prácticas sobre la Argentina ni el pago de los bonos de la deuda externa. El juez Griesa declaró al país “en desacato” el 29 de septiembre. El Estado apeló esa medida el 17 de noviembre y completó su presentación a fines del mes pasado. El resultado debía conocerse ayer, pero el panel de jueces recién se expresará a fin de mes. A lo largo
El tribunal debía resolver la apelación del Gobierno a la resolución del juez Griesa, que declaró al país en “desacato” por no pagarles a los fondos buitre. Esa orden “absurda”, según el equipo económico, no tiene consecuencias prácticas.
“Estados Unidos
rareza legal que carece de consecuencias concretas. De hecho, el propio Griesa ya había rechazado a mediados de 2014 un pedido buitre similar al que finalmente convalidó. En su negativa indicaba que el desacato no ayudaría a resolver la disputa o encontrar una solución legal, equitativa y sustentable. El primer pedido del fondo buitre encabezado por el financista Paul Singer reclamaba que el juez impusiera una sanción diaria de 50.000 dólares que finalmente no fueron convalidados por el juez. No obstante, incluso en los pocos casos donde existieron intentos de jueces norteamericanos para imponer multas a países –como Congo en 2006– la legislación vigente en Estados Unidos vuelve prácticamente imposible su cumplimiento a menos que el demandado decida voluntariamente pagar. “Estados Unidos insta a esta corte a rechazar las sanciones monetarias como un mecanismo para coercionar a un Estado extranjero al cumplimiento de las órdenes. La declaración de desacato con sanciones monetarias va en contra de la práctica de la comunidad internacional y tiene el potencial para lesionar nuestras relaciones exteriores y abrir la puerta a la imposición de sanciones contra nuestro Gobierno. Contra todas esas consideraciones de política están los inexistentes beneficios de una sanción que es imposible de implementar. Bajo estas circunstancias una corte de distrito yerra y abusa de su discreción cuando ordena sanciones monetarias contra un Estado extranjero”, sostuvieron las autoridades norteamericanas en un amicus curiae presentado en el caso de una empresa contra el Congo donde el juez recurrió al desacato y a multas.
insta a rechazar las sanciones monetarias como mecanismo para coercionar a un Estado extranjero.” de la disputa legal con los buitres, las presentaciones ante la Corte de Apelaciones de Nueva York realizadas por los abogados que representan al país no obtuvieron resultados favorables. “Los hechos demostraron que esta absurda decisión del juez Griesa no tuvo ningún efecto práctico, sino que sólo sirvió de insumo interna y externamente para la campaña política y mediática llevada adelante por los fondos buitre y sus aliados locales contra la Argentina”, advirtió el Palacio de Hacienda durante febrero. En el equipo económico consideran que el desacato declarado por el magistrado estadounidense es una orden “extravagante y ridícula”. Consideran además que se trata de “una decisión absurda y violatoria del derecho internacional, el juez Griesa había declarado en desacato a la República Argentina por el mero hecho de cumplir sus obligaciones y pagar la deuda a los bonistas que ingresaron a la reestructuración de 2005 y 2010”. A través de un comunicado emitido a fines del mes pasado la cartera a cargo de Kicillof explicó que “la decisión de Griesa resulta contraria al principio de Igualdad Soberana y viola la inmunidad de la que goza todo país”. La figura de desacato sobre un Estado soberano representa una
EFE
La plata en el BoNY
E
“Los hechos demostraron que la absurda decisión de Griesa no tuvo ningún efecto práctico”, dijeron en Economía.
l Bank of New York Mellon (BoNY) presentó el lunes pasado un escrito y una notificación ante la Corte de Apelaciones de Nueva York. A través de ambos textos, el banco buscó reforzar su argumento legal de que los fondos depositados por la Argentina en sus cuentas son propiedad exclusiva de los bonistas del canje aunque no puedan cobrarlos. El texto presentado por el holding se opone a la pretensión buitre de apropiarse de los 539 millones de dólares que le transfirió el país a fines de junio pasado. En el segundo escrito presentado, puso en conocimiento al tribunal de la decisión de las cortes británicas para reforzar su argumento de que los demandantes no tienen derecho sobre el dinero depositado por la Argentina.
Aumento del turismo y las ventas, según un sondeo de CAME
Un fin de semana con viento a favor @
Las ventas de bienes y servicios vinculados con el turismo registraron durante el fin de semana largo un incremento en unidades de 3,8 por ciento respecto de igual período del año pasado, según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De acuerdo con la entidad, unos 980 mil turistas viajaron y pernoctaron en las principales ciudades turísticas del país y gastaron un total de 1366 millones de pesos. El movimiento de la actividad comercial, según la CAME, respondió a que este año viajaron 9,2 por ciento más personas respecto del año pasado. Miles de vehículos colmaron ayer distintas rutas del país en el regreso de las mini vacaciones que
se configuró a partir del feriado por el Día de la Memoria. Es el segundo fin de semana de cuatro días en el año, junto con el de Carnaval. Entre ambos fines de semana viajaron algo más de 3 millones de turistas con pernocte y dejaron ingresos directos por 4892 millones en las economías regionales. Según la CAME, la estadía promedio fue de 3,4 días, con un gasto diario de 410 pesos promedio per cápita, lo que arroja un incremento de 24,2 por ciento respecto de lo registrado en el mismo fin de semana del año pasado. El año pasado ese consumo diario había sido de 330 pesos. Desde el Ministerio de Turismo indicaron que uno de cada dos turistas eligió un destino dentro de la provincia de Buenos Aires, Télam
La cantidad de turistas creció 9,2 por ciento este año.
mientras que el 16 por ciento eligió el Norte del país, el 7 por ciento la región de Cuyo y un porcentaje similar viajó con destino a la Patagonia. La dependencia oficial detalló que el 65 por ciento de los turistas viajó por ocio y esparcimiento, mientras el 34 por ciento aprovechó para visitar familiares y amigos. Pese al incremento en los gastos, en los fines de semana largos suelen utilizarse con mayor frecuencia el albergue en casa de conocidos. Respecto de las opciones de alojamiento, la mitad de los viajeros optó por establecimientos pagos, mientras que la otra mitad se alojó en casas de familias u otras opciones, según los datos revelados por el Ministerio de Turismo. Por su parte, un relevamiento realizado por Fedecámaras arrojó un movimiento de un millón de personas por todo el país y una facturación del comercio minorista de 1500 millones de pesos. La estadía promedio fue de tres jornadas y el gasto diario alcanzó a 500 pesos, lo que implicó un aumento de 4 por ciento en las ventas de pequeños negocios medido en unidades, mientras que en pesos significó un incremento interanual de 24 por ciento. Los lugares más visitados –según Fedecámaras– fueron la Costa Atlántica (principalmente Mar del Plata y Pinamar), las Sierras de Córdoba, Carlos Paz, Villa General Belgrano, las Termas del Litoral, Tucumán, Salta y Jujuy.
MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015 / PAGINA I12
La Cámara de Apelaciones de Nueva York postergó una definición sobre la orden de desacato
17
Diario Popular Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
10 actualidad económica Recorte en color % de ocupación: 47,41 Valor: 36978,56€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Popular |
cNUEVA INSTANCIA EN EL CONFLICTO POR LA DEUDAb
Fondos buitre: postergan definición sobre desacato
h
e Lo decidió la Corte de Apelaciones de Nueva York, que prorrogó la decisión -que vencía ayerhasta el martes 31 próximo, cuando los abogados de las dos partes se volverán a ver las caras.
La Argentina había sido declarada en desacato por el juez neoyorquino Thomas Griesa el 29 de setiembre de 2014 por no obedecer la orden de pago a los holdouts.
L
a Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió ayer postergar hasta el martes próximo su definición sobre la situación de la Argentina, luego de haber sido declarada en desacato el año pasado en la causa contra los fondos buitre. Así, el país continuará en esa condición, al menos, hasta el 31 de marzo próximo, fecha en la cual los abogados de las partes se volverán a ver las caras. La postergación de la audiencia se dio a conocer luego de que este fin de semana el juez Thomas Griesa, con el respaldo de los fondos buitre, habilitara al Citibank a pagar los intereses de los bonos en dólares bajo ley nacional con vencimiento a fin de marzo y junio. Los representantes de los fondos buitre pidieron sancionar al Gobierno con 50.000 dólares diarios hasta que acepte pagar los fa-
dJuez de Nueva York Thomas Griesa.
m Los representantes de los fondos buitre pidieron sancionar al gobierno con 50.000 dólares diarios. llos de la Justicia norteamericana, en el caso de que el desacato sea confirmado. En el próximo encuentro los abogados Carmine Bocuzzi y Jonathan Blackman, del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, que llevan adelante la defensa de Argentina contra las demandas
judiciales de los holdouts, serán los encargados de representar la posición del país. La Argentina había sido declarada en desacato por Griesa el 29 de septiembre de 2014 por rechazar la orden de pago a los fondos buitre por 1.350 millones de dólares más los intereses. “La decisión del juez municipal Griesa de declarar en desacato a la Argentina es violatoria del derecho internacional, de la Carta de la ONU y de la Carta de la
cUN 14,9% EN EL VERANOb
cPARA FORTALECER EL CONTROL F
Subió la cantidad de locales porteños vacíos La cantidad de locales vacíos en la Capital Federal aumentó un 14,9 por ciento durante el verano con relación a fines de 2014, informó ayer la Cámara Argentina de Comercio (CAC). De acuerdo con un estudio difundido por la entidad, en enero y febrero hubo un “elevado número de locales inactivos”
Organización de los Estados Americanos”, había criticado la presidenta Cristina Kirchner. Esta es la tercera vez que el país realiza una petición a esa corte en el litigio contra los fondos buitre y, hasta el momento, el tribunal rechazó por unanimidad todas las apelaciones presentadas. La Cámara había ratificado el fallo de Griesa a favor de los fondos buitre en agosto de 2013 y en setiembre del año pasado había vuelto a rechazar el pedido de la Argentina y el Citibank para que permitirle al banco pagar intereses de deuda emitida con jurisdicción argentina.i
las zonas relevadas registraron un incremento en la cantidad de locales inactivos respecto del cierre de 2014 y la única excepción fue la avenida Corrientes”, que con 105 locales inactivos mostró una baja de 2 locales respecto de la medición anterior. En la avenida Córdoba se observaron 23 locales sin activi-
h La CAC sostuvo que el sector comercial todavía continúa “perjudicado” por la competencia desleal que representa la venta ilegal, ya sea en la vía pública o en las ferias.
Evasión: AFI curso intern El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, presentó ayer el curso internacional sobre ‘La administración tributaria frente al contribuyente global’, que se centrará en la elaboración de respuestas coordinadas para la lucha contra la evasión, la elusión y la criminalidad global. La actividad tuvo lugar en el marco de la apertura del XXIV Encuentro Inter-
Ar-
ue
del
pa -
de
esesa de-
ua-
o,
ArFe-
E
O.
R O
)
A
M, S
2
A O
S
anunciara si sigue
Ia
tarea
o finalmente desiste, ante Crónica Ia inmensa atenciOn que
Fecha: miércoles, 25 desus marzo de 2015 tuvieron hasta ahora contrincantes de Ia interna 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, del PRO. Página: De esta6 manera, solo NºMichetti documentos: 1 y Larreta
quedarfan en una competencia mano a mano hasta el 26 de abril.
Recorte en B/N % de ocupación: 5,41 Valor: No disp. JUICIO A LOS BUITRES
El "desacato" se
define el 31
Hace unos dfas el juez neoyorquino Thomas Griesa autoriz6 al Citibank a que pague los intereses de bonos que se encuentran bajo legislaciOn argentina y el mundo financiero se sorprendid. Ahora, la Corte de Apelaciones de ese distrito deberadefinirsi Argentina se encuentra en "desacato" como lo habia declarado Griesa cuando el pals rechaz6 el pago a los fondos buitre por uSs1.350 millones más los intereses. El ministro de Economia, Axel Kicillof, aclaro igualmente que esa referencia "no tiene ningun efecto operativo". La decisiOn iba a Ilegar ayer pero desde la Code neoyorquina
decidieron posponerla para el prOximo martes, a raiz de que
la defensa argentina aOn
debe
fundamentarsuapelaciOn.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
BAE Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
BAE Negocios 6 | Economía/Finanzas 25 de marzo de 2015 | Miércoles % de ocupación: 34,32 Valor: 29649,65€ Periodicidad: Diaria
Recorte en color
www.diariobae.com Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Empresarios dejan “fuera de agenda” a fondos buitre Ejecutivos creen que no habrá acuerdo pero que tampoco influirá en los negocios “nadie espera nada” en relación al conlicto en el frente externo debido a que “no va a haber ningún sobresalto y se va a transitar sin problemas económicos” todo el 2015. “La expectativa era la actual y se está cumpliendo”, airmó de la Vega, en declaraciones a BAE Negocios. Por su parte, el vicepresidente
Ariel Maciel amaciel@diariobae.com
R
epresentantes de la cámaras empresarias más poderosas argentinas coincidieron que el escenario económico del resto del año será “sin sobresaltos” a pesar de la falta de acuerdo con los holdouts. Si bien un entendi-
La coyuntural económica actual desplazó a la puja con los holdouts de la prioridad empresarial miento para solucionar el frente externo había sido una de las principales preocupaciones del 2014, admitieron que la fortaleza en materia cambiaria y las perspectivas estables de los números actuales dejaron “fuera de agenda” a los fondos buitres. En medio de las presentaciones judiciales en Estados Unidos
Las principales cámaras esperan un 2015 marcado por elecciones y un 2016 de crecimiento Los empresarios no esperan novedades en el frente externo a partir del fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa, los empresarios optaron por correrse de escena y decidieron bajarle el nivel de exposición al acuerdo con los tenedores de bonos argentinos en
default. “Hoy está fuera de agenda el tema holdout”, conirmó el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos De la Vega. El jefe mercantil e integrante del Grupo de los Seis admitió que
de la UIA José Urtubey airmó que el conlicto con los holdouts “no será trascendental” en el transcurso de este año, y señaló el escenario electoral será “el eje de todas las expectativas” durante 2015. Así, los empresarios estiman que la actividad económica será estable y dejará sin sorpresas los hombres de negocios.
Otros empresarios consultados por este diario analizaron que producto del respaldo a la economía local de parte de China, a través del swap y de los acuerdos de inversión, el Gobierno “tiene margen” para maniobrar el resto del año sin conlictos cambiarios. Y aseguran que la próxima administración tendrá la responsabilidad de lograr un entendimiento. Producto de una solución con los holdouts, varios empresarios consideran que durante el 2016 habrá una “gran aluencia” de inversiones extranjeras. Sin embargo, los sectores manufactureros tenían esperanzas de que el Gobierno alcance un acuerdo con los fondos buitres para poder destapar el freno a la industria. Según un informe de la UIA, “de cara al 2015, se espera continuidad de la fase contractiva con un arrastre estadístico del -1,5 por ciento”.
ACUSAN A LA FIRMA DE “ROBO DE CLIENTES”
Piden que se cumpla una cautelar contra KPMG por plagiar sistema de denuncias
L
a irma KPMG fue denunciada por plagiar un sistema informático que utiliza a nivel global y deberá dejar de utilizarlo para no recibir sanciones mayores. La irma que generó ese mecanismo, llamada Resguarda, la acusó, además, por haberle robado clientes durante los últimos años de forma fraudulenta. Fue el juez federal Roberto Raúl Torti el que consideró a los efectos del dictado de la medida cautelar, que el sistema de denuncias vía Internet que utiliza KPMG es una copia idéntica del desarrollado por Resguarda (empresa especializada en líneas éticas), ordenándole a la irma que cese en forma inmediata en el uso del material de Resguarda, así como en cualquier otro soporte, hasta tanto se dicte sentencia deinitiva sobre el fondo del asunto. El freno en las actividades empezó a regir hace poco y se espera la deinición del fallo de fondo. La plataforma plagiada, denominada Línea Ética, se utiliza desde el 2001 para canalizar
Un fallo exhortó a terminar con la utilización de ese mecanismo denuncias de hechos de corrupción y fraude que afecten a los clientes. Pero el conlicto llegó en 2012, cuando Resguarda se
La justicia consideró que la empresa de servicios de auditoría cometió una “deslealtad” comercial presentó a una licitación para ser proveedora de la Línea Ética de Peugeot Argentina, servicio
que fue inalmente adjudicado a KPMG, una red global de servicios. Con posterioridad se pudo determinar que en la licitación de Peugeot, KPMG utilizó el mismo sistema que había desarrollado Resguarda. Esa maniobra se repitió en varias oportunidades con distintos clientes, en las que KPMG, sin costo de desarrollo, ganaba la licitación. Fue el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal Nº 3 el que otorgó una medida cautelar el año pasado y consideró que el sistema de denuncias vía Internet de KPMG “es una copia idéntica de la que emplea la actora Resguarda” y que “resulta llamativo que KPMG,
región son, de acuerdo con los despidiendo empleados durante el parámetros de la International año pasado, debido, principalmenChamber of Commerce (ICC), Cate, a la recesión en la que ingresó la nadá, Chile, Estados Unidos y Peeconomía. Ésa fue la razón esgrimida Fecha: miércoles, 25 de marzo de rú. 2015 Todos muestran una tasa de por el 79% de los consultados. desocupación Todas las categorías laborales Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo deinferior 2015a la de la Argentina, que aparece como un país dentro de la empresa relejan que Página: 11un año de despidos. Sin con más trabas comerciales que 2015 será los mencionados anteriormente. aquellos1que se ubican en Nºembargo, documentos: La única excepción a la norma lo más bajo de la pirámide organien el listado de DNI es Colombia, zacional sufrirán más. Esto quiere que tiene una apertura mayor que decir que los directores y la alta ge-
La Nación
Recorte en B/N % de ocupación: 17,36
Valor: 17991,04€
tación de la tasa de empleo”, concluyó el experto. La consultora especializada destacó que lo mismo ocurre con los tratados de libre comercio. “La relación entre acuerdos irmados o mercados con intercambio facilitado y tasa de desempleo no es directa. Al contrario”, esgrimió. Chile, México y Perú, países que cerraron más acuerdos de ese tipo, “tienen menos tasa de desempleo”.ß
Periodicidad: Diaria
Manpower en una cuestión: hay estabilidad. No obstante, no reconocen un deterioro del mercado laboral, sino que avizoran una mejora a pesar del estancamiento de la economía. El informe sobre la Evolución del Empleo Registrado de enero indicó que, en el corto plazo, el 97% de las empresas consultadas –de un universo de 2400– estimó que sus plantillas de personal no se modiicarán o que aumentarán.ß
Tirada: 164.822
En el Gobierno reconocen el estancamiento, aunque lo llaman “estabilidad”. Creen que un supuesto repunte del consumo impactará en las expectativas.
En las empresas, que el año pasado dijeron haber despedido personal por la recesión, prima una atmósfera de cautela. No habrá despidos masivos.
tasa de desempleo Los especialistas creen que los datos oficiales de empleo no variarán mucho, ya que, como en años anteriores, el Gobierno apostará al empleo público.
diferencias en la pirámide En SEL Consultores advirtieron que todos los segmentos mostrarán un achicamiento, pero que será menor entre los directores y la alta gerencia.
Difusión: No disp.
Deuda: intentan destrabar las negociaciones jugada. Dos fondos de inversión que se sumaron recientemente a la causa le propusieron por carta a
Griesa cambiar la mecánica de las tratativas; piden que el mediador Daniel Pollack continúe su tarea
Rafael Mathus Ruiz PARA LA NACION
NUEVA YORK.– Dos fondos de inversión que están dentro del grupo de demandantes llamados “me too”, Trinity Investments Limited y Red Pines, le propusieron al juez Thomas Griesa un plan para destrabar las negociaciones entre la Argentina y los holdouts, que poseen deuda impaga desde el default de 2001. En una carta, los fondos le sugirieron la creación de un comité que represente a los más de 500 litigantes que conforman el universo de los
me too para trabajar junto al special master (mediador), Daniel Pollack, y negociar con la Argentina un acuerdo. Según esta fórmula, la Argentina propondría luego el resultado de esa negociación a todos los acreedores, con el respaldo del comité. Esta alternativa, sostienen los fondos, “puede ser más práctica” que esperar a que Griesa diseñe una orden judicial para todos los demandantes. La carta de los fondos propone incluso un plan al juez con pasos concretos: solicitarle a Pollack un “informe de situación” para media-
dos del mes próximo, y luego convocar a una audiencia en el tribunal con representantes de las distintas “circunscripciones” del litigio. A saber: la Argentina, el fondo buitre NML, que lidera la ofensiva judicial contra el país, y el resto de los demandantes que obtuvieron un fallo a favor en la saga pari passu; el resto de los holdouts; los bonistas de los canjes (incluido el grupo de tenedores europeos, que ha intentado hasta ahora sin éxito cobrar los pagos de sus títulos), y el resto de las entidades que participan de la cadena de pagos, que han quedado atra-
padas en la pelea entre el Gobierno y los fondos buitre. “La audiencia sería una discusión de la mecánica para el avance de las negociaciones”, sugiere la carta, irmada por el abogado Timothy DeSieno, del estudio Morgan Lewis. “No incluiría negociaciones sustantivas, sino que se limitaría a la búsqueda de avances en el proceso”, agrega. Un intento de destrabar La novedosa propuesta busca quebrar la parálisis en la negociación de la Argentina con los holdouts. Aquí, quienes siguen la pelea por la deuda
creen que el statu quo se extenderá hasta 2016, cuando haya otro presidente en la Casa Rosada. El Gobierno ha dicho que quiere un acuerdo por el 100% de la deuda, pero nadie espera que el kirchnerismo, en la antesala de una elección presidencial muy cerrada, se siente a discutir con los fondos buitre. Antes de que se deina una mecánica de negociación, Griesa tiene que resolver acerca del reclamo de los me too, como se llama al grupo de bonistas que quiere incluir su reclamo en el mandato judicial que obtuvieron los demandantes liderados por NML.
Dentro de ese grupo, existen casi 500 litigantes que ya tienen sentencias a favor del juez por unos US$ 6500 millones, con intereses. El juez tiene en su tribunal reclamos –con fallo a favor o sin sentencia irme– por unos US$ 10.000 millones. La Argentina rechazó el reclamo de los me too. A principios de abril, esos demandantes deberán responder a ese rechazo y luego se espera que Griesa tome una decisión sobre su moción. Sólo una vez tomada esa determinación llegará la hora de organizar los reclamos y las negociaciones con los demandantes. A la par de esta pelea, los abogados del país también trabajan en la apelación a la declaración de desacato por parte de Griesa, un tema que ahora pasó a la Corte de Apelaciones. Ayer, ese tribunal postergó el plazo permitido a la Argentina para presentar un escrito con sus argumentos hasta ines de marzo.ß
Qué pasa Cómo se reparte el consumo de bebidas Datos de 2014 57,2%
Gaseosas, aguas, jugos o aguas saborizadas
2%
Cerezas
13%
Vinos
1,7%
Licores
Fuente: IES / LA NACION
n un mal año
n aporte para recuperar un ramal
para las bebidas
La producción, la exportación y el consumo de bebidas cayeron en el país en 2014, según un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), en consonancia con el clima recesivo que vivió la economía. La producción registró una caída del 4,1%, muy superior a la retracción del 0,1% en el consumo que tuvo como principal víctima al vino (–4,1%). Sin embargo, el mayor golpe a la actividad vino del lado de las exportaciones, que cayeron 10,5% en facturación (US$ 1066,2 millones) y 11,5% en despachos (370,9 millones de litros). “Fue la tercera caída anual consecutiva en ventas al exterior”, indica el reporte.
n bolivia exportará
electricidad al país
El presidente de Bolivia, Evo Morales (foto), dijo ayer que en el transcurso del corriente año su país comenzará a exportar energía eléctrica a la Argentina. “Serían unos 100 o 200 megavatios que nos están pidiendo”, dijo Morales al hablar en el cierre de campaña de los candidatos del Valle Alto de Cochabamba. Bolivia trabaja en una ley para exportar electricidad aprovechando el excedente de 300 megavatios que tiene.
El Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) aprobó la financiación de un proyecto para rehabilitar un corredor ferroviario que conecta el norte argentino con el sur de Bolivia, una obra presupuestada en US$ 60 millones que permitirá retromar el uso de un tramo de 80 kilómetros del Ramal C15 del Ferrocarril General Belgrano. “Se busca restablecer un vínculo para fomentar la economía regional y favorecer la integración comercial”, destacó el Fonplata, que aportará el 59% de los recursos. La obra incluirá la recuperación de 7 puentes en el tramo que va de Perico (Jujuy) a Pocitos (Salta).
n llega una página para universitarios
Nerdbanker, primer sitio web dedicado a la compra y venta de material académico, como apuntes, resúmenes, trabajos prácticos, modelos de examen, tesis, tesinas y videos, llega al país. De registro y publicación gratuita, el sitio permite previsualizar los documentos antes de comprarlos y valorar la calidad del material creando un ranking que guiará futuras compras, con una plataforma de navegación amigable y un sofisticado buscador que distingue materiales por carreras y universidades. NerdBanker fue creado por las hermanas y emprendedoras argentinas Dominique y Madeleine Dujovne.
diccionario de números
14,9%
Creció la cantidad de locales cerrados en las principales calles y avenidas de Buenos Aires en el último verano, según la Cámara Argentina de Comercio (CAC). “En Florida los locales inactivos subieron de 11 a 13 ; en la avenida Córdoba, de 17 a 23; en Pueyrredón, de 21 a 30; en Cabildo, de 20 a 22; en Santa Fe, de 37 a 51; en Rivadavia, de 61 a 66 y en Avellaneda, de 8 a 14”, detalló el informe. Sólo sobre Corrientes “hubo una baja de 105 a 103”, indicó.
ámbito financiero Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 25,91
Valor: 3653,31€
Periodicidad: Diaria
Miereoles 25 de maria de 2015 Ambito Financiero 17
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
I
ESQUIRLAS DEL DEFAULT DE 2001 LA DECISION SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL GOBIERNO ARGENTINO SE TOMARA AHORA EL PROXIMO 31
Buitres: postergo Corte de NY definition sobre el desacato )1.- La Corte de Apelaciones de Nueva York postergo hasta el proximo 31 su resolution sobre una motion para desestimar la apelaciOn de la Argentina contra el "desacato" deelarado par el juez Thomas Griesa, y por lo tanto pospuso una definicion del case, en el mareo del confficto que el pais mantiene con los fondos buitre, segun confirmaron fuentes ofic ia les. Estaba previsto originalmente que el plazo para la resoluc ion de dicha motion fuera ayer, pero finalmente los tribunales norteamericanos la postergaron el 31 "sin explicar" la razon, explicaron fuentes allegadas al caso. En septiembre del afio pasado, el juez Griesa habia dec larado en "desacato" al pais por rechazar el pago a los thndos buitre por u$s 1.350 millones mas los intereses. Luego, el Gobiemo apela Ia medida ante la Camara Superior, y a fines de febrero Ultimo presenia ante dicha Cone su position de que la figura de desacato impuesta por Griesa results "violatoria de la inmunidad soberana del pais y es contraria a Ia legislacidu establecida en los Estedos Unidos". Ademas, en dicha presentacion, a troves de los abogados que representan a la Argentina ante los tribunales estadounidenses, del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, la Argentina reehazo la "motion de desest imaci on" real izada en febrero por los rondos buitre,
2
El !tines, en tanto, se conocio formalmente la autorizacian de Griesa al Citibank, que le permite a la entidad realizar el pago de intereses de bonos bajo legislacion argentina
su poder en sus dos pn5ximos vencimientos a finales de marzo y junio. El juez concedio al Citi la posibilidad del pago con la condition de que el banco eje-
cute el plan anunciado para salir del negocio de custodia de los titulos argenti nos. En paralelo, el fondo buitre NML informo sobre su participacion en la negotiation
que dial atlas lleva adelante el Citibank y el juez neoyorquino, dando su aval para que el magi strado auto ri zara a la entidad financiera a llevar adelante esas actions.
Thomas Griesa
Definiran ademas alcance de Discovery gentino en bancos norteamericanos, sino ademcis la publication de los bienes diplomaticos y hasta mentos defuncionarios, militares y erfuncionarios en d )11- La Corte de Apelaciones de Nueva York aclaro sistemafinanciero de esepais. Laposician argentina aver a los abogados que representan a la Argenti- representada por los abogados de CGS&H es la de na, que, adermis del alcance del "desacato", en las una aplicacirin minima que solo podria alcanzar los prdximas semanas resolvers el reclamo de los fon- depositos ala vista ert cualguier entidad de los Esterdos buitre en cuanto al alcance definitivo de la apli- dos Unidos. De la decision que tome la Cacacion de la ciciusula Discovery. Segue les aclararan losjueces de la segunda instancia de esa ciudad mara de Apelaciones depende el a los abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen& avanee de dos causes abiertas en Hamilton (CGS&H), Jonathan Blackman y Carmine ese pais por diferentes pieces, que Boccuzzi, la intencion del Tribunal es emitir unfallo quieren conocer los akances de conjunto. la clausal° Discovery para saber La clausula Discovery habia sido habilitada enju- laforma en que deben resolver los nio del alio pasado por la Corte Suprema de EE. UU. cams. Se trata de presentaciones al rechazar la apelacidn argentina sabre eljuicio de contra el acuerdo de YPF con Chefondo, e impliea al derecho de Griesa de eventual- vron en an tribunal de San Francismente embargar fondos depositados en cuentas de co donde tiene .su sede la petrolera la Argentina para pagarles a losfondos buitre parte norteamericana; y la eventual predel dinero que reclaman a partir de haber obleni- sencia defondos ptiblicos en sociedo unfallo defondo favorable a sus intereses. Para dades privadas en el estado de Negue Griesa terga que ernbargar, antes los jueces de vada. En el primer caso interviene Paul Singer todo el territorio de EE. UU. pueden habilitar inves- eljuez de primera instanciaJefrey tigaciones para detectar euentas donde elpais terga Steven While: mientras que en el segundo with+ Cam dinero a partir de presentaciones judiciales que los Ferenbach. Ambos solo podran avanzar si la Camapropiosfondos buitre cornenzaron a hater. La que ra de Apelaciones los autoriza aplicando sat alcance ahora debe resolver la Corte de Apelaciones es el al- amplio de la Discovery, en el "deseuhrimiento" de ranee de estos eventuates emhargos, a partir de un fondos del estado argentino; yen enviar esos claw a reclamo queen diciernbrepasado realizaron losfon- Griesaparaguedefina si hay o no embargos. Ni Whidos buitre NML Elliott y Aurelius, buscando que se te ni Ferenbach pueden avanzar sabre las cuentas autorice la aplicacion con el mayor akance posible privadas ni informar los nombres de los tenedores para la clausula. Esto es, quepuedan conocerse los de esascuetnas, slnoquesolodeben limitarse(segfin deprisitos y activos fisicos no solo del Gobierno ar- lo dejo explicitarnente claro la Corte de Apelaciones
3 4 5
Esoibe
Carlos Burgueno
de Nueva York), a detectar o rechazar la presencia defondos publicus argentinos en esas cuentas; alga que, par demcis, se rechtaa que exista. En ninguno de los dos casos, ni en el del San Francisco ni en el de Nevada, los fleeces tienen mandato de investigar el origen del dinero ni la titularidad privada de las cuentas. La posibilidad de causas no legales en el origen de los fondos -en el also que las hubiera- es materia even:train:ewe de onus- presentaciones judiciales y no potestad de investigacion de los faeces de Estados Unidos. Esus motivos necesitarian tener su origen en causes en la Argentina y Mego deberian serjueces locales los que requieran los datos a suscolegas norteantericanos. En ambos casos de kola de presentaciones judiciales del fondo buitre Elliott, de Paul Singer, el mismo que embargo la Fragata Libertad en Ghanay queya realizo en otros casos estrategias similares ala que ahora apnea contra la Argentina en poises como el Congo. Esto es. acusar a un Estado de tener fondos de origen malhabido pare luego presionar por elpago de la deuda rectamade. En el caw del presidente del Congo, SassouNguesso,ai que se le pedian en 2007 unos aSs 100 millones de deuda en default, se lo acuso de parte de Elliott pUblicamente en EE. UV. por los millonarios gastos personales de su info Denis en Nueva York. Una vez pagada la deuda, las acusaciones delfondo de Paul Singerdesaparecieran.
de Abril: Semana Santa es mejor en MANANTIALES
Una Pascua de MARAVILLNS en Manantiales El exclusivo programa temiitico para toda la familia Amplios departarnentos totalmente equipados, todos con vista al mar.
e, Club House y deportes en Manantiales Club de Mar. ei Comedies musicales. e, Shows, espectaculos y cenas tematicas. C'
Optional: Centro Spay piscine termoludica.
GRAN
BUSQUEDA DE LOS HUEVOS gik DE
ition sobre el desacato ámbito financiero
de el re la nar lo on non ir-
alera uosla e-
a-
la-
or
os es
era ro ha
fi-
or la
ais du ni-
aos tiory la
on
en
Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, de marzo de 2015 poder El !tines, en tanto, se conocio su25 en sus dos pn5ximos cute el plan anunciado para que dial atlas lleva adelante el Página: 7 la autorizacian vencimientos a finales de mar- salir del negocio de custodia de Citibank y el juez neoyorquiformalmente NºGriesa documentos: 1 que le zo y junio. de al Citibank, los titulos argenti nos. no, dando su aval para que el permite a la entidad realizar El juez concedio al Citi la En paralelo, el fondo buitre magi strado auto ri zara a la entiel pago de intereses de bonos posibilidad del pago con la NML informo sobre su par- dad financiera a llevar adelante bajo legislacion eje- ticipacion en condition de que el banco la negotiation Recorte en B/Nargentina % de ocupación: 33,10 Valor: 4666,44€ Periodicidad: Diariaesas actions. Tirada: 85.750
Thomas Griesa
Difusión: No disp.
Definiran ademas alcance de Discovery gentino en bancos norteamericanos, sino ademcis la publication de los bienes diplomaticos y hasta mentos defuncionarios, militares y erfuncionarios en d )11- La Corte de Apelaciones de Nueva York aclaro sistemafinanciero de esepais. Laposician argentina aver a los abogados que representan a la Argenti- representada por los abogados de CGS&H es la de na, que, adermis del alcance del "desacato", en las una aplicacirin minima que solo podria alcanzar los prdximas semanas resolvers el reclamo de los fon- depositos ala vista ert cualguier entidad de los Esterdos buitre en cuanto al alcance definitivo de la apli- dos Unidos. De la decision que tome la Cacacion de la ciciusula Discovery. Segue les aclararan losjueces de la segunda instancia de esa ciudad mara de Apelaciones depende el a los abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen& avanee de dos causes abiertas en Hamilton (CGS&H), Jonathan Blackman y Carmine ese pais por diferentes pieces, que Boccuzzi, la intencion del Tribunal es emitir unfallo quieren conocer los akances de conjunto. la clausal° Discovery para saber La clausula Discovery habia sido habilitada enju- laforma en que deben resolver los nio del alio pasado por la Corte Suprema de EE. UU. cams. Se trata de presentaciones al rechazar la apelacidn argentina sabre eljuicio de contra el acuerdo de YPF con Chefondo, e impliea al derecho de Griesa de eventual- vron en an tribunal de San Francismente embargar fondos depositados en cuentas de co donde tiene .su sede la petrolera la Argentina para pagarles a losfondos buitre parte norteamericana; y la eventual predel dinero que reclaman a partir de haber obleni- sencia defondos ptiblicos en sociedo unfallo defondo favorable a sus intereses. Para dades privadas en el estado de Negue Griesa terga que ernbargar, antes los jueces de vada. En el primer caso interviene Paul Singer todo el territorio de EE. UU. pueden habilitar inves- eljuez de primera instanciaJefrey tigaciones para detectar euentas donde elpais terga Steven While: mientras que en el segundo with+ Cam dinero a partir de presentaciones judiciales que los Ferenbach. Ambos solo podran avanzar si la Camapropiosfondos buitre cornenzaron a hater. La que ra de Apelaciones los autoriza aplicando sat alcance ahora debe resolver la Corte de Apelaciones es el al- amplio de la Discovery, en el "deseuhrimiento" de ranee de estos eventuates emhargos, a partir de un fondos del estado argentino; yen enviar esos claw a reclamo queen diciernbrepasado realizaron losfon- Griesaparaguedefina si hay o no embargos. Ni Whidos buitre NML Elliott y Aurelius, buscando que se te ni Ferenbach pueden avanzar sabre las cuentas autorice la aplicacion con el mayor akance posible privadas ni informar los nombres de los tenedores para la clausula. Esto es, quepuedan conocerse los de esascuetnas, slnoquesolodeben limitarse(segfin deprisitos y activos fisicos no solo del Gobierno ar- lo dejo explicitarnente claro la Corte de Apelaciones
3 4 5
Esoibe
Carlos Burgueno
de Nueva York), a detectar o rechazar la presencia defondos publicus argentinos en esas cuentas; alga que, par demcis, se rechtaa que exista. En ninguno de los dos casos, ni en el del San Francisco ni en el de Nevada, los fleeces tienen mandato de investigar el origen del dinero ni la titularidad privada de las cuentas. La posibilidad de causas no legales en el origen de los fondos -en el also que las hubiera- es materia even:train:ewe de onus- presentaciones judiciales y no potestad de investigacion de los faeces de Estados Unidos. Esus motivos necesitarian tener su origen en causes en la Argentina y Mego deberian serjueces locales los que requieran los datos a suscolegas norteantericanos. En ambos casos de kola de presentaciones judiciales del fondo buitre Elliott, de Paul Singer, el mismo que embargo la Fragata Libertad en Ghanay queya realizo en otros casos estrategias similares ala que ahora apnea contra la Argentina en poises como el Congo. Esto es. acusar a un Estado de tener fondos de origen malhabido pare luego presionar por elpago de la deuda rectamade. En el caw del presidente del Congo, SassouNguesso,ai que se le pedian en 2007 unos aSs 100 millones de deuda en default, se lo acuso de parte de Elliott pUblicamente en EE. UV. por los millonarios gastos personales de su info Denis en Nueva York. Una vez pagada la deuda, las acusaciones delfondo de Paul Singerdesaparecieran.
de Abril: Semana Santa es mejor en MANANTIALES
Una Pascua de MARAVILLNS en Manantiales El exclusivo programa temiitico para toda la familia Amplios departarnentos totalmente equipados, todos con vista al mar.
e, Club House y deportes en Manantiales Club de Mar. ei Comedies musicales. e, Shows, espectaculos y cenas tematicas. C'
GRAN
Optional: Centro Spay piscine termoludica.
Mar del Plata (0223) 486-2222/1999 Buenos Aires (011) 5432-4444
manantiales@manantiales.cormar olvimmanantiales.com.ar
Planes de pago con tarjetas adheridas
BUSQUEDA DE LOS HUEVOS gik DE PASCUA
TORRES DE
MANANTIALES APART HOTEL - SPA & CLUB DE MAR
Tiempo Argentino Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1
Recorte en color % de ocupación: 51,37 aria Valor: 92797,74€ 14 TIEMPC AR6ENTINO ARGENTINA S n,1752 I
I
LA ENTIDAD
I
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
PUBLIC° UN ESCRITO EN LA CAMARA DE APELACIONES PIDIENDO QUE NO El ECUT EN
EL
DINER° DEPOSITADO
BoNY polo que no embarguen fondos 10
El
Bank of New York confirmO que los fondos no son de Argentina ,nodes los bonistas. empo&izentinocom
l Bank of New York Mellon (BoNY) presento un escrito
magistrado neoyorquino, Iluestrosclientescoinciden en que las discusiones hada un acuerdo no han avanzaclo. Una de las causal es que no tad as las partes estan todavia 'en Ia mesa': Asimismop los
ante la Camara de Apelaciones del Segundo Circuit() de Nueva York, encabezada por Robert Katzmann, Rosemary Pooler y Reena Raggi, entre °trots, pidiendoles que no ejecuten las mociones de "turnover'.
E_
dos buitre. La Corte de primera instancia habia rechazado la mocion basandose en los argumentos de la Republica Argentina, que con sideraba que el pedido de estos holdouts violaban la Ley Federal de Inmunidad Soberana, pero en la instancia de apelacion el BoNY agrega con esta carta un segrundo motivo, dada quer la demands.
dos fondos aseguraron que 'hay ahora ma's de 500 demondantes que buscan soluciones en sus eases pari passu., Los litigios, por to tanto, se estan
Thews- Robert. Kaumann y Rosemary Roder, los magistra dos que red bieron el pedido del Bank of New York Mellon,
dinero pactados". Adermis, el banco senala que, seOn el acuerdo con la Argentina. es-
ta "renuncia a todo inter& respecto del pago al BoNY, quien mantiene el dinero coma fiduciario, exclusivamente para si mismo y los tenedo-
que "habia una falta de jurisdicrion, basada en la aplicabilidad de la ley inglesa a los bonos del canje denominados en euros yet flujo de fondos por fuera de los Estados Unidor. Por ello, tanto el BoNY, como los bonistas del canje y la Argentina presenta-
ronargumentos contra el intento de embargo, advirtiendo que el ataque judicial es un abuso contra una naci€in soberana, ava.salLa jurist] iccia.nes extranjeras y ataca el inter& de los acreedores y del BoNI, que oficia como custodia de dips. (.<
multi plicando,' Par lo tanto, estos buitres sostuvie ran que es mos practico crear un comite representativo de holdouts para nag ciar con el deu dor, para que luego la Argentina proponga los resulta dos a todos los a creedores. SegLin Red Pine y Trinity, 'esta puede ser mucho nibs practico que pedirle a la Corte que emita un Paha para todos'.
IA CAMARA DE APELACIONES EXTENDIO SU DECISION HASTA EL 33. DE MARZO
"no tiene basamento demo dela.ley
aplicable que es la no federal". Semon el banco, la Reptiblica no tiene inter- & en estos pagos y los derechas e intereses del BoNY sobre ese dirsero son superiores a los de los holdouts'. El banco especifico, luego, que "mantiene depositos recibidos de parte de la Republica para los bonos del canje como un fiduciario para exclusivo interes de el mismo y de los tenedores de los titulos", pero al misrao tiempo "el pais no es titular de los fondos retenidos. por lo que el pago es legal, Algunos de los holdouts litigantes, habia usado el argument(' de que el pago era ilegal para considerarlo vada. Fero segfin el BoNY, "el contrato no tiene cLiusubs ilegales. Lo que es impropio es la falter del pago del total adeudado a los holdouts, no los depositos del
"ME TOO" 1111" EN UN COMIrd DE HOLDOUTS Los fondos buitre Trinity's Red Pine solicitaron al juee Thomas Gana la creaciOn de un comite de holdouts para negociar con Ia Argentina una so lu clan integral y criticaron el proceder del
Ge na re" Grasso
Las nrtisrna.s habian lido solicitadas por Grantor Trust y seguidas por un centenar de bonistas italianos, para embargar unos USS226 millones de los USS539 mil lones depositados en el BoNY por la Reptiblica Argentina a fines de junio de 2014 para pagar a los tenedores de bonos Discount del canje. Una de los argumentos que esgri mio el BoNYfueque "la Argentina no tiene posesion de los fondos en cuestion", convalida.ndo la postura argentina ante el litigio con los fon-
Difusión: No 25 disp. Mik'COleS de m a rio de 2015
El
banco recibe los
pagos que el pais hace, en termino, a bonistas de Ia deuda. -1.,81.131,15.$41.4.11".•118.46.1" -,14.1.-11.35“113.11411,1•1:14311,,..S.--11
31
res". Dado que los fondos litigantes no pueclen, demostrar que "ningtin
presunto derecho que puedan esgr Lmir es superior al del BoNY, el argu ment° de los demandantes carece de merit° y las i5rdenes de la Corte de Distrito deberian ser reafirmadas". En el escrito, firmado por el abogado James Martin, se le recorder tambien al jurdado que los Euro bondholders, como George Soros y Kyle Bass, habian objetado elpedido de los holdouts ya que consideraban
MAYORiA DE BAJAS DE LOS GRANOS EN CHICAGO
rd
"g
fr5
rot
;
O
•
13.0
ch,
.
NI Entre las commodities agrap-ecuarias, el trig°. f ue el produdo que sufrii5 mayor cauda, con e.g7%, ti pied° final fire de III* 192,36 par tanelada, mientras que la soja twig leve descen so de 0,1E0, a USS 360,14.1=1 maw en (ambler subib 0,771y fin aliza la lama da a OS5154,62, la onza troy dc ow en Nueva York. per su parte, two ur aka de 0.441. a USS 1193.00. En el exterior, is gran mayoria de los .40R de las empresas argentinas cotizaron a la baja, fide racla por Ira nsportadora de as del Sur (5,19. Petro brasi:3,55V. Con una fuerte caida de pet role ras y Oa nom.
Postergan fallo por desacato Camara d.e.Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York decidia postergar hasta el proximo mattes 31 de rnarzo su decision sabre si el pais se ene uentra o no en desacato del fallo de Thomas Griesa. Los jueces, que deberian haber fallado hay, resolvieron pr olongar el plaza a la espera de los argumentos de Argentina para La apelacion a la decision del juez Thomas Griesa. Par lo tanto, los aboga dos del estudio Cleary, Gottlieb, Steen and Hamilton. que representa a la Republica, deberan enviar
La
un escrito reiterando sus posturas esta semana. De tod.as maneras., el rninistro de Economia, Axel Kid:11ot .ya habia rechazado la medida de Thomas Gkesa, considerando que tiresulta violatoria del derecho internacional y que., lejos do contribuir a solucionar el conflict° que el propio juez ha provocado, pretende ser un instrumento rads de extorsion de los fondos buitre", segtin un comunicze do del ministerio, Asirnismo, utilizaian. los argil.:mentos de los fondos buitre NML y Aurelius a su favor, ya que estos sostuvieron que no debia levantarse
BULGHERONI PRONOSTICO UN PETROLE0 A LA BAJA
ECHEGARAY PRESENTO CURS° INTERNACIONAL u El titular de AFIP, Ricardo Echegaray, presenta aver el curso internacional sabre "La administracian tributa ria frente al cantriburyente globale, que se centrara en la elaboraciOn de respuestas coordina [las para la lu Oa contra la evasibn, la elusion y la CliMinalidad global. La actkoidad trim ugar en el mart°, de la apertura del XXIV Encuentro Internacional de Administradufes Fiscales en Argentina, que comenzii a nteayer en Elarilochey se extenclera hasta pasado matianap baja el le ma 'El control fiscal sin honteras". El curso es el primer) de clesarrol a los por Ia AFEP junto a la UNTAR„ I
I
El empresarhoAlejandro Buigheroni, presidents de Pan American Ertel-pi:PAR pronosticii dyer en un event] que se lieu a cabo en Aftadncl que et pied° del petroleo seguira con Ski tendencia descendente, yque se situara entre uSs soy 70 dblares Elba rril en un anD. Bulgherorki a segura ademas que hay reservas de hid rocarburos en el mundo pard alimentar el corelumo durante los praxi mos 200 &los. Ayer, el bred) del credo de referencia de Texas, el WTI, cent, con leve suba ife seis centavos, y el bard termini) cotizando a 47,31 clblares en el New York Mercantile Exchange (Nymex;.
la orden de desacato propuesta por Griesa porque no tiene ningfin efecto practico. Por to tanto, el ministerio de Economia considers que "solo sirvii de insumo interna y externa-
mente para la campaila politica y rnediatica llevada adela.nte por los fondos 'buitre y sus aliados: locales contra la Argentina". Rasta el momenta, La Camara de Apelaciones rechaza todos los pedidos que el pais presenti por unanimidad y ha niantenid.o una postura muy critics a las interpretaciones del. pais soberano respecto del litigio.
EMPRESAS ESPANOLAS INVIERTEN EN LA REGION El 74 pair ciento de las empresas e spa ficlas con presenoia en America Latina aumentara su inversion en la regiOn, segtin el VIII Informe °Panorama de Inversion Espanola en lberoamerica'. El e studio esta basada en la tendencia imersora de 61 empresas asegura que Mexico y Brasil acaparan la mayor
parte de las inversiones espaiiolas, seguidos por CD lam biar Argentina y Peri). El inlorme indica que el 8 de las pretende crecer en Ia region ib exclusivamente con a dquisicione el 481. preve seguir nvirtiendo por crecimiento organic] y 44$ por una combination de ambas modalidad es I
Muy Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte color 6I MVOen &MIL
% de ocupación: 40,05
Valor: No disp.
Difusión: No M;ERCOLES disp. 25 DE MARZO DE 2015
Tirada: No disp.
LA DEUDA EN DEFAULT
Saldo positivo del comercio luego del feriado largo
PABLO MARADEI
prriaradei@muy.corn.ar
DESACATO: LA CORTE
*Argentina estara, minima, una semana más en desacato ante EE. UU.: ayer, la Corte de Apelaciones de Nueva York posterg6 para el pr6ximo 31 una audiencia en la que el pais buscara revertir ese fallo dedarado por Thomas Griesa por no haber pagado 1350 millones de &Stares a los holdouts. El desacato fue dedarado el 29 de septiembre de 2014, es decir una vez cumplidos 90 dias de que Argentina decidiera no abonarles a los fondos buitre y entrar en default. En el ambito local esta es una figura legal similar a la de rebeldia, que se dicta cuando no se cumple con una sentencia judicial. Los abogados de Argentina apelaron entendiendo que es "absurdo y violatorio del derecho internacional". Para el ministro de Economia, Axel Kicillof, la sentencia "no tiene ningim efecto operativo". Es cierto: hasta el momento no hubo una represalia pero ique pasaria si la sentencia de Griesa es ahora confirmada por la Corte? Los fondos litigantes piden que se le aplique al pais una multa de 50.000 Mares diarios hasta que se '...-ancele la deuda. Especialistas en derecho internacional dicen que podria perjudicar las
YANQUI
pasado. Ademas, informaron que unos 980 mil turistas, un 9,2% mss que
POSTERao DEF;KION
en 2014, recorrieron el pais y gastaron un total de $1.366 millones. Segfin la CAME, la estadia
apelar ayer esa sentencia de Griesa, pero el Tribunal aplazo la audiencia hasta el 31 de marzo.
IMPLACABLE
16% eligio el Nor-
Segtin Ia CAME, casi un millOn de turistas recorrio el pais este fin de semana. Es decir apenas el 2,50/o de
TA at da 1,13931.
DE LOCALES CERRADOS
a
la de Griesa, buitre piden
•
SegOn un relevarniento efectuado por la Camara Argentina de Comercio (CAC), realizado durante enero y febrero, se detecto que aumentaron un 14.9% la cantidad de locales vacios respecto a diciembre. El sondeo se hizo en las principales zonas comerciales de la CABA y se establedo que de 282 negocios cerrados en diciembre se paso a 324. Solamente el circuito comercial de Corrientes no registro baja de persianas. En concreto, en la avenida Cordoba se observaron 23 locales sin actividad, frente a los 17 de finales del atio pasado, mientras que en Florida aumentaron
dores. Esta es la mit go de 5° tercera vez que diarios. es Argentina apela ante ese tribunal nor el mismo caso y todos esos redamos fueron rechazados por unanimidad. El primero ocurrio cuando se neg6 a tratar el tema holdouts y dejo todo en manos de Griesa. El segundo fue cuando permitio a los bancos difundir donde tiene activos el pais.
Contra la Argentina E112 de marzo pasado Griesa prohibe, por primera vez, at Citibank pagar bonos bajo
leglslacion argentine.
El Citi qu' ira Ante el failo adverso. el Citi le dice al juez y a Ia Argentina que no quiere intervenir mss en los pagos de deuda.
Vuelta todo para atras CFK advierte que puede
sacarle al banco la licencia para operar en el pals. Griesa autoriza a pagar al Citi.
Nuevo foto de conflicto: el 7/4 se resolvers otro caso de acreedores El 7 de abril, Thomas Griesa debera resolver Ia cuestion de los "me too", es decir Ia situaci6n de aquellos acreedores que no cobraron los canjes propuestos por el Gobierno pero que tampoco tuvieron espaldas para bancar un juicio como si tuvieron los fondos NML y Aurelius. LQue paso con ellos? El juez Thomas Griesa los invito a sumarse a que pidan el pago del 100% de la deuda
Desde el Ministerio de Turismo de la Naci6n, ademas, indicaron que uno de cada dos turistas eligi6 un destino turfstico de la provincia de Buenos Aires, mientras que el
GRIESA, ON MEL
que no estan
IDASY VUELTAS
.I. II
En ese sentido, el saldo es negativo, ya que el aumento en dinero es menor a la inflation.
te del pais, el 7% Cuyo y un porcentaje similar la Patagonia. A su vez tambien seflaIa poblaciOn promedio fue de laron que en lo que va de 2015, ano en el entre 3 y 4 dias, con un gasto diario de $410 que ya hubo dos fines de semana largos (el de Carnaval promedio per capita, lo que arroja un incremento de 24,2% y el reciente conduido ayer), viarespecto a lo gastado en el mis- jaron algo más de tres millones mo fin de semana del atio pasado de turistas con pernocte y dejaron cuando por turista se verific6 un ingresos por $4892 millones en consumo medio y diario de $330. las econornias regionales.
Los abogados de Argentina debian
relaciones comerciales y agravar las judiciales. Los antecedentes de lo que puedan resolver los camaristas,
obligados a dar su veredicto el mismisimo 31, no son alenta-
•
La Confederaci6n Argentina de la Mediana Empresa (CAME) in forme, que las yentas durante este fin de semana extra largo aumentaron un 3,8% en unidades respecto al mismo feriado del ario
amparandose en su failo. Son en total 526 bonistas que quieren cobrar US$5400 millones. Si a esto se le suman los US$1350 millones adeudados a los fondos litigantes la deuda en default se quintuplico. La cuestion es que Argentina apelo la decision de Griesa y los acreedores tienen hasta el 7 de abril para contestarle al pais. Si Griesa los avala, este
tema tambien Caere en Ia Corte.
de 11 a 13. En PueyrredOn, los locales sin actividad comercial pasaron de 21 a 30, mientras que en la avenida Cabildo subieron de 20 a 22. En Santa Fe, por su parte, se verific6 una importante suba, al pasar de 37 a 51, mientras que en Rivadavia el incremento fue mss moderado, de 61 a 66 locales sin actividad. En la avenida Avellaneda,
en tanto, se detecto un incre-
mento de 8 a 14 locales. Como se indica, solo Corrientes paso de 105 locales inactivos a 103. El informe seflala que la competencia desleal y la inseguriciad son la principal causa de este panorama.
ORDEN
LA
DE
FERNANDO
6750
Ml LLONES
ES LA
DE
DISLARES
SUMA QUE LOS "ME EXIGEN TOO" MAS LOS FONDOS BINTRES LIT1CiANTES.
.116101111
.„ •••
LOCAL
CERRADO, EN SANTA FE 1600.
Clarín Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 19 Nº documentos: 1
CLARIN en color Recorte % de ocupación: 41,67 MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2015
La deuda en default
El
Valor: 90281,73€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
MIJEVA MORKESPECIAL
Ana Baron abaron@clarin.com La Camara de Apelaciones de Nueva York posterg6 ayer hasta el 31 de marzo la fecha limite para pre senior escritos en la apelecion que Argentina hizo para revertir el fallo del juez Thomas Griesa declare al pais en desacato. Una fuente consultada por Clarin en la Corte de
Apelaciones afirmo que despues del 31 de marzo, los jueces se to-
maran el tiempo que necesiten
para anunciar su fallo, a saber, si han decidido confirmar o revertir el desacato. Argentina fue dedarada en desacato el 29 de septiembre pasado
Respuesta Oficial
Economia no reconoce la decision del juez Tras la decision del juez Thomas
cuando Griesa determine) que habia violado la clausula pari passu al establecer un mecanismo para pagar a los bonistas del canje sin pagarle a los buitres. El pais califico el fallo de "absurd() y violatorio del derecho internacional" y "contrario al principio de lgualdad Soberana y viola la inmunidad que goza todo
Griesa de postergar la presentaci6n por desacato, en el Ministerio de Economia sostienen que continuaran con la misma estrategia: negar la figura judicial aplicada por el juez. "Nose puede aplicar el desacato sobre un Estado Soberano. Es una incoherencia", repiten una y otra
pais". "Los argumentos de la Argenti-
vez en el Palacio de Hacienda. Ese sera el argumento al que apelaran el 31 de marzo los abogados que representan al pais. Ese dia tam bien sera clave para ei Gobierno, porque vencen los intereses de los bonos Par. Pese a que Griesa autoriza finalmente el pago, la CNV mantendra el veedor en el Citibank haste tan-
na son irracionales. El pais cedi6 voluntariamente la soberania de jurisdiction para emitir sus bonos de deuda y ahora niega y rechaza fallos de esos tribunales a los que voluntariamente se supedito", dijeron los abogados de los buitres en el ultimo escrito presentado para que la Camara de Apelaciones confirme el desacato. "La Corte ya tiene en sus manos todo lo necesario para faller en rechazo de la apelacion argentine. Es un pais que voluntariamente se somete a su jurisdiction y que, voluntariamente, se jacta de no acatar sus fallos" . Si el desacato es confirmado, los buitres han pedido come sanciOn
Defensaargentina. Carmine Boccuzi, Ilegando a lo del juez Griesa. que el gobierno abone 50.000 dolares por dia hasta que acepte pagar los fallos de Griesa al mismo tiemPo que les paga a los bonistas. Mientras tanto Trinity y Red Pine, dos fondos que pertenecen al grupo denominado bajo la expresion en ingles "me too" ('yo tam-
Wen') y que buscan que la justicia
de EE.UU. les concede las mismas conditions que obtuvieron los buitres, escribieron un carta a Griesa proponiendo el inicio de nuevas negociaciones que involucre al gobierno argentine, Griesa, el "special master". a todos lo 'me
to se concrete el desembolso. too' y los buitre. Ademas, propo-
nen que participen en la negociacion tambien los agentes de pago
como Exchange Bondholders, Euro Bondholders y a los representantes del Banco Central de la Argentina, Citibank y el Bank of New York Mellon.
NUEVO SITIO DE
BENEFICIOS c.)' MAS ELE.GIOOS
RECITALES f)?/1 EN vA1P-
EN ONES
ACCEDE A LOS MEJORES DESCUENTOS DE UNA MANERA MAS AGIL Y DINAMICA Hoyte
ENTRADAS
;;.)n)etr,ze, rai
Entry a clientes.cablevisionfibertel.com.ar
r QS
LAS PROMOCIONES PUBLICADAS SON EXCLUSIVAS PARA CLIENTES DE CABLEVISION Y FIBERTEL. LOS BENEFICIOS QUE SE DETALLAN SE ENCUENTRAN EN CABLEVISIONFIBERTELCOM.AR EN EL PORTAL DE CLIENTES. CONSULTAR CONDICIONES. VIGENCIAS Y REQUISITOS DE APLICACION DE CADA BENEFICIO EN LA WEB. NINGUNA PROMOCION ES COMBINABLE CON OTRA. CABLEVISION S.A. GRAL.HORNOS 2. CASA. Ut.11 I I\ .11Dn."36-44.
690.
urlz
19
cumplimiento de un fallo en EE.UU.
Fondos buitre: se postergo una presentacion por el desacato Griesa habia declarado al pais en desobediencia y Argentina debia apelar. Pero la fecha se corrin para la semana proxima.
EL PAIS
------
La Nación Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1
25 DE MARzo DE 2015Valor: 44555,35€ Recorte en B/N| MIÉRCoLES % de ocupación: 43,00
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
OPINIÓN | 21
herencia. Todo indica que el próximo gobierno no recibirá una bomba a punto de estallar, pero sí un escenario extremadamente
difícil que requerirá acuerdos políticos y sociales para reencauzar el rumbo estratégico del país
El laberinto económico que nos espera Juan José Llach —PARA LA NACIoN—
I
nvita a reflexionar sobre el futuro la afirmación del ministro de Economía: “No estamos armando ninguna bomba porque estamos pensando en quedarnos, no en irnos”. Es inevitable preguntarse: ¿la estarían armando, entonces, si pensaran irse? Datos y estimaciones muy recientes muestran que en el período 2012-2015, el de la segunda presidencia de Cristina Fernández, la Argentina habrá tenido la tercera mayor inflación del mundo, detrás de Venezuela y Sudán; ocupará el puesto 172 entre 189 países en crecimiento económico, detrás de todos los latinoamericanos, y finalizará 2015 con un producto por habitante 2% menor que el de 2011. Cuatro años miserablemente perdidos. Con sólo haber crecido como la media latinoamericana, cada argentino tendría hoy, en promedio, un ingreso anual adicional de 1000 dólares que serían 2000 si, lógica aspiración, hubiéramos crecido como el top ten regional. Cierto, lo dicho es casi puro pasado y no muestra bombas futuras. Pero al poner el pobre desempeño de la Argentina en un marco global nos muestra nítidamente que su causa principal es la impericia de la gestión económica. Entonces, una de dos. o no se gestionó como para quedarse o se le erró feo a ese objetivo y, en cualquier caso, la herencia económica que el kirchnerismo deja al próximo gobierno es muy mala. No necesariamente una bomba, porque no hay explosiones inminentes, pero sí un astuto laberinto que es o parece construido para confundir a quienes osen entrar en él dada la dificultad de acertar con la salida. El mayor escollo es reducir la inflación desde algo menos de 30% –así terminará 2015– a un 5% y, al mismo tiempo, corregir importantes distorsiones de precios, sobre todo los de la energía y el tipo de cambio. El oficialismo demoniza hoy la idea de devaluar, pero no tuvo empacho en depreciar el peso un 30% en el verano de 2014 y anular luego sus efectos por la inflación. Ahora todo se ha complicado por la fuerte caída de los precios de los granos y sus derivados y la gran depreciación de casi todas las monedas contra el dólar, sobre todo el euro y el real. Con sólo visitar las economías re-
gionales y las industrias exportadoras, el Gobierno despejaría sus dudas sobre la escasa competitividad de nuestra economía. Como si esto fuera poco también habrá que desactivar el cepo con inteligencia, aumentar las reservas y mejorar la menguada solvencia del BCRA. La experiencia internacional muestra que, en la mayoría de los casos, una estabilización así requiere acuerdos de precios y salarios para coordinar expectativas, además de medidas monetarias y fiscales. Y es aquí donde será necesario descifrar la peor parte del laberinto, a saber, el clima de enfrentamiento sistemático fomentado sobre todo por el oficialismo, que dificulta no sólo los acuerdos, sino aun la simple conversación entre quienes piensan distinto o defienden intereses diversos. Con sólo estas dos cuestiones ya resultaría muy dificultosa la próxima gestión económica. Pero habrá que descifrar muchas más. El gasto público pesa tanto en nuestra economía (40,3%) como en la de los países desarrollados, pero su productividad es aquí mucho menor, en parte por un empleo público desbordado. Ése es su principal problema y no, como se cree, el alcance de los programas sociales. Algo similar ocurre con la presión fiscal total incluyendo el impuesto inflacionario, que llegará a 37% en 2015, según el FMI, agravada por su escasa progresividad y por el castigo al trabajo y a la producción con impuestos distorsivos por un 20% de la recaudación total. Surge de todo esto un resultado fiscal negativo y sin financiamiento genuino superior al 5% del PBI. Es un error creer que toda la herencia económico-social del kirchnerismo será negativa. La pobreza es menor que en 2003 y la distribución del ingreso es mejor. Es cierto, sin embargo, que pese a la enorme oportunidad ofrecida por el mundo no se recuperaron los mejores registros sociales de la historia. otro error frecuente es explicar la mejora social sólo en función de “los planes”. Los programas de transferencias de ingresos benefician al 23,4% de los hogares, cifra importante pero insuficiente para dar cuenta del fenómeno. Los peligros del laberinto serán aún mayores porque quienes caminen por él no sólo no tendrán vientos tan favorables –y aun contrarios– que los que impulsaron al kirchnerismo, sino que deberán reparar los daños resultantes de la dilapidación
seria, transparente y meritocrática y no facciosa como la actual, empezando por esa vergüenza nacional que es el Indec. En fin, pese al innecesario lío con los holdouts, producto sobre todo de la imprevisión, queda como mejor herencia económica de esta época el bajo endeudamiento público con el sector privado, alrededor de un 15% del PBI, cuyo prudente manejo ayudará a salir del laberinto. En el contexto mundial, el próximo gobierno encontrará menores precios de los productos básicos que producen y exportan casi todas las provincias y que, en el caso de los combustibles, han puesto al menos entre paréntesis a Vaca Muerta como tabla de salvación (quizá mejor así). Esto ocurre junto a un mal momento para América latina, muy marcadamente para Brasil, un dólar muy fuerte, la suba de las tasas de interés en Estados Unidos más cerca y un marco geopolítico amenazante, desde
El pobre desempeño del país muestra que su causa principal es la impericia de la gestión económica
populista de muchos recursos. Con tanto denuesto a los capitales se logró finalmente reducir la inversión a poco más del 17% del PBI en 2012-2015, nivel bajísimo que se evidencia en las carencias cotidianas de los caminos, la energía, la telefonía o los FF.CC. de larga distancia, pero también en el escaso número de nuevas plantas indus-
triales de porte. El crédito y el mercado de capitales son hoy escuálidos en comparación con cualquier país de la región. En educación se hicieron cosas y se invirtió más, pero no se acertaron los caminos para obtener los resultados esperados y habrá mucho por hacer, lo mismo que para reconstruir una administración pública
Ucrania hasta el Mar de la China y Medio oriente. Aun así, los países emergentes seguirán liderando el crecimiento global, aumentando su demanda de alimentos y brindándonos renovadas oportunidades, pero menos eufóricas, lo que requerirá políticas sagaces para recuperar la pérdida sistemática hasta aquí de 20.000 millones dólares de exportaciones por año sin generar problemas alimentarios internos. Aunque sin tanto detalle técnico, la mayoría de la población percibe las dificultades de la herencia, pero también teme el “ajuste violento” con el que amenaza arteramente el Gobierno. Por ello creo que elegirá como presidente a quien mejor muestre cómo lograr un desarrollo económico sostenible y socialmente integrado, algo que está al alcance y en lo que el kirchnerismo mostró manifiesta incapacidad. Vale repetir, sin embargo, que será condición esencial de tal posibilidad lograr acuerdos políticos, y también sociales, en ese puñado de políticas esenciales para definir el nuevo rumbo estratégico de la Argentina. © LA NACION
La sociedad argentina no tolera más la ilegalidad Ricardo Sáenz —PARA LA NACIoN—
L
a muerte violenta del fiscal Alberto Nisman cuatro días después de haber denunciado a la Presidenta y al canciller por la posible comisión del delito de encubrimiento en la causa AMIA genera un sinnúmero de consecuencias políticas nacionales e internacionales todavía difíciles de mensurar. Entre estas múltiples derivaciones quiero analizar la que se cierne sobre el sistema judicial argentino, que ya hace unos años viene siendo objeto de duros cuestionamientos, muchos de ellos con justa causa. No pretendo formular un análisis de tipo endogámico, referido a qué nos sucede a quienes integramos ese sistema, sino a las impresiones y convicciones que hechos como éste, y los que fueron su antecedente, generan en la sociedad. La muerte de Nisman marca un punto de inflexión en una larga historia de desinteligencias y desmanejos de los operadores de la Justicia, tanto en lo referente a la relación con el poder político como con los servicios de inteligencia. Y también lo marca en esa misma línea para la sociedad, que hace años observa perpleja ese panorama.
La sociedad argentina no tolera más este tipo de hechos, ni los intentos del Poder Ejecutivo de intervenir sin tapujos en causas judiciales, ni las distintas variantes reñidas con la legalidad con las que mucha veces el Poder Judicial tramita esa tendencia. Las primeras denuncias por corrupción de funcionarios públicos; la crisis desatada por la causa Ciccone, que derivó en la abrupta renuncia del entonces procurador Esteban Righi y continuó con su traumático proceso de reemplazo, hasta llegar a la designación de Alejandra Gils Carbó; las tan cuestionadas designaciones que ésta realizó en el Ministerio Público Fiscal y que terminaron con varias denuncias penales y medidas cautelares que frenaron algunas de ellas son todos hechos que constituyen tan sólo una muestra de este proceso de degradación institucional que ya no puede tener lugar en la Argentina. Lejos de contribuir a encauzar esta crisis, el Gobierno avanzó con el mal llamado proyecto de “democratización” judicial, que naufragó en 2013 cuando la Corte Suprema lo declaró inconstitucional, e intentó luego influir en la integración del
máximo tribunal, hasta llegar a que 30 senadores nacionales se comprometieran a no tratar ningún pliego para juez de la Corte hasta 2016, mientras que el Ejecutivo ha enviado el de un abogado de tan sólo 33 años. También debemos computar en esta breve síntesis el intento de reformar el Código Penal y la aprobación de los Códigos Civil y Comercial y Procesal Penal llevada a cabo sin los necesarios consensos parlamentarios para leyes de semejante envergadura. En esta línea se formularon otras graves denuncias de corrupción que involucran a la familia presidencial –como la conocida causa Hotesur–, con nuevos conflictos relacionados con supuestas filiaciones políticas de los jueces intervinientes, hasta llegar a la denuncia de Nisman, su muerte violenta e inexplicable cuatro días después, y el debate jurídico que ha generado la suerte judicial que viene corriendo esa investigación. Esta apretada enumeración de hechos altamente conflictivos tiene por objeto describir una realidad que, como sostuve más arriba, ya no podrá continuar a partir del
próximo cambio de gobierno. La sociedad está reclamando claramente otra cosa. otra actitud de su clase dirigente, sea la política, la empresarial, la sindical y también la judicial. Entiendo que ya no hay espacio para presentar una investigación judicial contra un gobierno como si fuera una batalla política donde el derecho escapa por la ventana y sólo interesa para su resolución si el juez o el fiscal son oficialistas u opositores. No hay más espacio para emprender operaciones de propaganda contra funcionarios políticos o judiciales, a modo de viejos escraches de tipo fascista, como viene ocurriendo con el pertinaz intento de frivolizar la vida privada de Nisman con la intención de deslegitimar su trabajo para que pensemos que su denuncia carece de fundamentos sólidos y que debe ser desestimada judicialmente, como ha ocurrido hasta ahora. No hay más espacio para discutir el nombre y las funciones del Servicio de Inteligencia del Estado mientras se esté pensando en cómo se lo sigue utilizando en contra de las leyes y para espiar a los adversarios políticos. No hay más espacio para inten-
tar torcer la interpretación de cuanta norma se oponga al deseo del gobernante por imponer su criterio. No hay más espacio para que los nombramientos en el Estado se funden más en la militancia que en la idoneidad o en la obsecuencia que en la honestidad. El gobierno que asuma el 10 de diciembre, no importa su signo político, deberá reconstruir gran parte de la institucionalidad abandonada por muchos años, y el Poder Judicial será un capítulo muy importante en esta vuelta al imperio de los principios republicanos y la división de poderes. Ese gobierno tampoco tendrá espacio para eludir esta tarea, no sólo porque constituye un imperativo moral y legal, sino porque la sociedad argentina ya no acepta seguir viviendo de otra manera y solamente necesita y desea desarrollarse en paz, compartiendo ideales de libertad, honestidad, decencia y trabajo. © LA NACION El autor es iscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal
La Prensa Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1 Miércoles 25 de marzo de 2015
Recorte en B/N % de ocupación: 41,27
Valor: No disp.
P o Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
CANDIDATURA DE RI
El vicepresidente de la Legislatura port anunciará hoy si persiste en la carrera por la o si da un paso al costado, dejando así la con maria del Pro a sus dos grandes referentes lo ti y Horacio Rodríguez Larreta.Según señala legislador, éste retornó de la localidad de P fin de semana largo con su familia- para r de campaña (encabezado por Roberto Qu Sol), y analizar la encuesta privada que enc 10 puntos en la interna del Pro, es prob anunciará que se baja’’, señalaron, luego d paña desde su lanzamiento formal, allá por de Bolívar 1 las encuestas fueron en reitera co favorables al desempeño del legislador p
El gobernador bonaerense rechazó que vaya a tener que aceptar presiones del kirchnerismo.
Scioli negó que lo condicionen desde el Gobierno por el vice E
l gobernador de Buenos Aires y precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, rechazó ayer que vaya a tener que aceptar condicionamientos del kirchnerismo en la elección del vicepresidente y en la confección de listas porque, aseguró, “forman parte todos del espacio político”. Scioli marcó que “acá no es como que un vice es de uno o de otro, son dirigentes que tienen que tener el compromiso y la misma visión de futuro que tenemos nosotros”. Como gobernador dio el ejemplo de lo que ocurre en Buenos Aires donde, afirmó, “no hay legisladores de Cristina o de Daniel. Forman parte todos del espacio político”. A su vez, Scioli destacó que en lo político sus gestiones muestran que tomó “siempre lo bueno que hizo el otro” y se propuso “corregir lo malo, trabajar las asignaturas pendientes” y darle su “propia impronta a las cosas”.
KICILLOF El gobernador hizo declaraciones radiales, pero eludió responder taxativamente si sería capaz, de llegar a la Presidencia, de man-
A Bonafini le
En la provincia de Buenos Aires no existen legisladores de Cristina Kirchner o de Daniel, todos forman parte del espacio político, sostuvo el mandatario bonaerense. tener a Axel Kicillof al frente del Ministerio de Economía, y sostuvo que “más allá de las personas, son las ideas y las políticas que las defino yo siempre buscando colaboradores confiables, trabajadores, inteligentes”. “Y de hecho para un gabinete nacional voy a tener esas personas, grandes profesionales que puedan cumplir con las expectativas que seguramente la sociedad le va a confiar”, agregó. Acerca del futuro del cepo cambiario, Scioli estimó que “en campaña hay demagogia por todos lados, unos que van a sacar las retenciones, que van a levantar el cepo, que van a bajar los impuestos”, pero se-
ñaló que opta por “la normalidad” y “producir cada vez más y atraer inversiones”, que en definitiva “va a facilitar cada vez liberar más dólares en el circuito productivo”.
INFLACION Respecto de la inflación, el gobernador advirtió: “La Argentina en las condiciones que está necesita una gradualidad que se va dando ya” porque “éste va a ser un año muy bueno en lo económico” con mayor crecimiento, niveles de consumo y distribución del ingreso. Preguntado sobre si el apoyo que le manifestó Martín Insaurralde a su candidatura significa un respaldo recíproco para que compita por la gobernación bonaerense, Scioli aseguró que el intendente de Lomas de Zamora le ha dicho “que ha tomado esa decisión despojado de todo tipo de ambición personal”. Contó que Insaurralde le “aclaró que salió a apoyar mi canditura presidencial y después él iba a evaluar de donde él pensaba que podía someterse a la voluntad popular y qué hace” pero, resaltó, “no se vinculó una cosa con otra” ◗
CRITICAS A MACRI
10 | Economía La Nación
| MIÉRCOLES 25 DE MARzO DE 2015
Fecha: miércoles, 25 de marzo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 25 de marzo de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1
dólAR oFiCiAl (venta)
Economía
Edición de hoy a cargo de Luis Cortina www.lanacion.com/economia | @LNeconomia | Facebook.com/lanacion economia@lanacion.com.ar
Recorte en B/N % de ocupación: 44,51
Valor: 46122,33€
Periodicidad: Diaria
Creen que el nivel de ocupación no repuntará durante este año
expectativas. La recesión económica y la cautela de las empresas en un año
electoral son las principales causas, según expertos; un informe oicial coincide
Viene de tapa
De acuerdo con un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), el sector público aportó el 75% de la creación de empleo en 2014. Si bien en los últimos años ese porcentaje fue creciendo ante la retracción del mercado laboral privado, sólo se encuentra un número similar en 2009, durante la crisis inanciera. Entonces el 84% de la creación de empleo total correspondió a puestos en el Estado. Sin embargo, la participación del empleo público puede ser mayor este año. Los especialistas del Iaraf estimaron que “la merma de la actividad económica” generará menos puestos de trabajo en el sector privado. “Muchos buscarán refugio en el sector público”, esgrimieron. La estrategia oicial, sin embargo, estará limitada por “la creciente restricción iscal”. “Una de cada seis compañías espera bajas en su dotación de personal durante 2015”, estimaron en SEL Consultores. Según una encuesta entre las grandes empresas del país, la expectativa neta de creación de trabajo es de -6 durante este año. Como referencia, se trata de 18 puntos menos que la relevada en 2012 (+24). La experiencia indica, estimaron en la consultora, que los empresarios son optimistas. Para 2014, la expectativa neta de creación de empleo era de +3%. Según la consultora que dirige la socióloga María Laura Calí, tres de cada diez compañías terminaron despidiendo empleados durante el año pasado, debido, principalmente, a la recesión en la que ingresó la economía. Ésa fue la razón esgrimida por el 79% de los consultados. Todas las categorías laborales dentro de la empresa relejan que 2015 será un año de despidos. Sin embargo, aquellos que se ubican en lo más bajo de la pirámide organizacional sufrirán más. Esto quiere decir que los directores y la alta ge-
rencia aparecen con menos posibilidades de perder su puesto de trabajo que los administrativos, operarios o los trabajadores tercerizados. La Encuesta de Expectativas de Empleo Global de ManpowerGroup confirma –aunque con diferencias cuantitativas– la tendencia de deterioro que veriica SEL. Según la consultora internacional, no habrá despidos, pero el ritmo de las contrataciones se desacelerará abruptamente. Para
el segundo trimestre de 2015, los empleadores reportan una expectativa neta de empleo (ENE) de +3%, tres puntos menos que un año atrás. Cautela y moderación “Los planes son positivos en su mayoría, pero no muestran signos de recuperación”, airmó Fernando Podestá, director nacional de Operaciones de Manpower. “El 88% de los empleadores encuestados no planea realizar
Un proteccionismo que no crea trabajo A pesar de las críticas que suelen recibir las políticas de apertura del comercio exterior en materia de empleo, el proteccionismo no es garantía de creación de puestos, según un informe de la consultora DNI, que airmó además que ese análisis no debería ser tan lineal en un próximo debate presidencial sobre la inserción del país en el mundo. Según sus conclusiones, la Argentina es uno de los países más proteccionistas del continente americano y, al mismo tiempo, uno de los que mayor tasa de desempleo relejan en sus números oficiales, profundamente cuestionados. Los países más abiertos de la región son, de acuerdo con los parámetros de la International Chamber of Commerce (ICC), Canadá, Chile, Estados Unidos y Perú. Todos muestran una tasa de desocupación inferior a la de la Argentina, que aparece como un país con más trabas comerciales que los mencionados anteriormente. La única excepción a la norma en el listado de DNI es Colombia, que tiene una apertura mayor que
la Argentina y más desempleo. “Puede airmarse que, ante el aislacionismo económico argentino, que la próxima administración deberá corregir encarando procesos de mayor apertura, la protección del empleo dependerá de otras razones como inversión, estabilidad y orden macroeconómico, tasa de productividad, tasa de inlación, tipo de cambio y regulaciones varias”, indicó Marcelo Elizondo, director de DNI. El temor a una mayor apertura, por los efectos que podría tener sobre el empleo, no deberá evitar el debate “en las discusiones que se avecinarán ante una hipotética, pero no probada directa afectación de la tasa de empleo”, concluyó el experto. La consultora especializada destacó que lo mismo ocurre con los tratados de libre comercio. “La relación entre acuerdos irmados o mercados con intercambio facilitado y tasa de desempleo no es directa. Al contrario”, esgrimió. Chile, México y Perú, países que cerraron más acuerdos de ese tipo, “tienen menos tasa de desempleo”.ß
cambios en su dotación de personal, lo que representa el porcentaje más alto desde el inicio de la muestra en 2007. Cautela y moderación parecen ser las tendencias de contratación para el próximo trimestre”, agregó. En comparación con el mismo período de 2014, los empleadores de seis de los nueve sectores que releva Manpower reportan una baja en sus expectativas de contratación. Administración Pública y Educación es el que presenta la caída más notable, con un descenso de 23 puntos porcentuales. De la misma manera, los sectores de Minería y Agricultura y Pesca también decrecen, con una disminución de ocho y nueve puntos porcentuales, respectivamente. Sin embargo, las intenciones de contratación se fortalecen en dos sectores. Uno de ellos es Manufactura, que muestra un incremento de seis puntos porcentuales. Las expectativas, en tanto, se debilitan en cinco de las seis regiones que monitorea trimestralmente la consultora. Los empleadores de Cuyo reportan el descenso más notable, con una caída de 13 puntos porcentuales. A su vez, la perspectiva también decrece en la zona del NEA (Nordeste) y Patagonia, con descensos de 11 y 10 puntos porcentuales, respectivamente. Mientras tanto, los empleadores del AMBA no reportan cambios en sus planes de contratación. Con una visión más optimista, en el Gobierno coinciden con Manpower en una cuestión: hay estabilidad. No obstante, no reconocen un deterioro del mercado laboral, sino que avizoran una mejora a pesar del estancamiento de la economía. El informe sobre la Evolución del Empleo Registrado de enero indicó que, en el corto plazo, el 97% de las empresas consultadas –de un universo de 2400– estimó que sus plantillas de personal no se modiicarán o que aumentarán.ß
dólAR “tARjEtA” (venta)
$
11,89
0,00%
$
10,57
0,00%
dólAR Cont. Con liqui (venta)
$
11,96
0,16%
EuRo (venta)
$
10,25
0,00%
3,50
-2,20%
Ajuste por estacioalidad. Período 2007-2015. E porcetaje 40 30 20
+3
10 0
-10 2007
2008
2009
2010
2011
NUEVA YORK.– Dos fondos de inversión que están dentro del grupo de demandantes llamados “me too”, Trinity Investments Limited y Red Pines, le propusieron al juez Thomas Griesa un plan para destrabar las negociaciones entre la Argentina y los holdouts, que poseen deuda impaga desde el default de 2001. En una carta, los fondos le sugirieron la creación de un comité que represente a los más de 500 litigantes que conforman el universo de los
Qué pasa
dos del mes próximo, y luego convocar a una audiencia en el tribunal con representantes de las distintas “circunscripciones” del litigio. A saber: la Argentina, el fondo buitre NML, que lidera la ofensiva judicial contra el país, y el resto de los demandantes que obtuvieron un fallo a favor en la saga pari passu; el resto de los holdouts; los bonistas de los canjes (incluido el grupo de tenedores europeos, que ha intentado hasta ahora sin éxito cobrar los pagos de sus títulos), y el resto de las entidades que participan de la cadena de pagos, que han quedado atra-
padas en la pelea entre el Gobierno y los fondos buitre. “La audiencia sería una discusión de la mecánica para el avance de las negociaciones”, sugiere la carta, irmada por el abogado Timothy DeSieno, del estudio Morgan Lewis. “No incluiría negociaciones sustantivas, sino que se limitaría a la búsqueda de avances en el proceso”, agrega. Un intento de destrabar La novedosa propuesta busca quebrar la parálisis en la negociación de la Argentina con los holdouts. Aquí, quienes siguen la pelea por la deuda
2012
2013
2014
2015
COMPARACIONES EN CADA REGIÓN Iteraual. E porcetaje. III trimestre 2015 0 AMBA (Área metropolitaa)
6 -2
Cuyo NEA (Nordeste)
-6 9
NOA (Noroeste)
5
Pampeaa
-2
Patagóica
Cómo evoluconará el empleo en 2015 Ecuesta a grades empresas. Por categoría. E porcetaje Aumetará Dismiuirá Diferecia eta
-7
-7
-5
-
- -2,5 9 3
7
15
13
12
10
8 6
4
3
0,5
Directores Gerecia media Alta gerecia y jefaturas
Aalistas y técicos
Admiistrativos
Operarios
Persoal de vetas
Fuente: Manpower Group y Sel / LA NACION
Las claves del empleo en un año de elecciones presidenciales Pronósticos privados Las consultoras especializadas creen que el nivel de empleo estará estancado o que habrá destrucción de puestos de trabajo.
Por regiones La mayor baja de contrataciones será en la zona de Cuyo, mientras que el AMBA no mostrará cambios significativos.
optimismo oficial En el Gobierno reconocen el estancamiento, aunque lo llaman “estabilidad”. Creen que un supuesto repunte del consumo impactará en las expectativas.
Cautela electoral En las empresas, que el año pasado dijeron haber despedido personal por la recesión, prima una atmósfera de cautela. No habrá despidos masivos.
tasa de desempleo Los especialistas creen que los datos oficiales de empleo no variarán mucho, ya que, como en años anteriores, el Gobierno apostará al empleo público.
diferencias en la pirámide En SEL Consultores advirtieron que todos los segmentos mostrarán un achicamiento, pero que será menor entre los directores y la alta gerencia.
Griesa cambiar la mecánica de las tratativas; piden que el mediador Daniel Pollack continúe su tarea me too para trabajar junto al special master (mediador), Daniel Pollack, y negociar con la Argentina un acuerdo. Según esta fórmula, la Argentina propondría luego el resultado de esa negociación a todos los acreedores, con el respaldo del comité. Esta alternativa, sostienen los fondos, “puede ser más práctica” que esperar a que Griesa diseñe una orden judicial para todos los demandantes. La carta de los fondos propone incluso un plan al juez con pasos concretos: solicitarle a Pollack un “informe de situación” para media-
$
Expectatva neta de empleo
jugada. Dos fondos de inversión que se sumaron recientemente a la causa le propusieron por carta a
PARA LA NACION
0,00% -0,31%
dólAR “AhoRRo” (venta)
Deuda: intentan destrabar las negociaciones Rafael Mathus Ruiz
$
REAl (venta) Difusión: No disp.
Tirada: 164.822
8,81
12,82
$
dólAR PARAlElo (venta)
creen que el statu quo se extenderá hasta 2016, cuando haya otro presidente en la Casa Rosada. El Gobierno ha dicho que quiere un acuerdo por el 100% de la deuda, pero nadie espera que el kirchnerismo, en la antesala de una elección presidencial muy cerrada, se siente a discutir con los fondos buitre. Antes de que se deina una mecánica de negociación, Griesa tiene que resolver acerca del reclamo de los me too, como se llama al grupo de bonistas que quiere incluir su reclamo en el mandato judicial que obtuvieron los demandantes liderados por NML.
Dentro de ese grupo, existen casi 500 litigantes que ya tienen sentencias a favor del juez por unos US$ 6500 millones, con intereses. El juez tiene en su tribunal reclamos –con fallo a favor o sin sentencia irme– por unos US$ 10.000 millones. La Argentina rechazó el reclamo de los me too. A principios de abril, esos demandantes deberán responder a ese rechazo y luego se espera que Griesa tome una decisión sobre su moción. Sólo una vez tomada esa determinación llegará la hora de organizar los reclamos y las negociaciones con los demandantes. A la par de esta pelea, los abogados del país también trabajan en la apelación a la declaración de desacato por parte de Griesa, un tema que ahora pasó a la Corte de Apelaciones. Ayer, ese tribunal postergó el plazo permitido a la Argentina para presentar un escrito con sus argumentos hasta ines de marzo.ß