Noticias STIA Miércoles 27-05-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 27/05/2015 Núñez y Reyes al Consejo Federal Pesquero El Chubut

1

02. Política sindical 27/05/2015 Reunión CTA Autónoma Crónica Comodoro Rivadavia

2

27/05/2015 Trabajo rechaza los aumentos salariales superiores a 28% La Nación

3

27/05/2015 Se abrió el diálogo, pero los bancarios mantienen el paro El Diario de la República

4

27/05/2015 Sindicalistas salieron a responderle a la Presidenta El Diario de la República

5

27/05/2015 LA PELEA DE GOBIERNO Y GREMIOS SUBE DE TONO Muy

6

27/05/2015 Sigue el paro aceitero y casi 90 buques aguardan para cargar granos en Rosario El Cronista

7

27/05/2015 Van 23 jornadas de huelga de aceiteros La Prensa

8

27/05/2015 ABSURDA Y DESAFORTUNADA La Prensa

9

27/05/2015 La UIA pidió un ajuste y reclamó una reducción de los costos laborales Tiempo Argentino

10

27/05/2015 Aceiteros, en la cuarta semana de huelga por tiempo indeterminado por paritarias BAE - Suplemento Autos

13

27/05/2015 Ingenieros trataron la Seguridad e Higiene en el Trabajo La Capital - Mar de Plata

14

27/05/2015 No logran reactivar el consumo: acumula 16 meses seguidos de caída La Nación

15

27/05/2015 Rechazo sindical a las acusaciones de violencia durante el paro del 9-J Los Andes

16

27/05/2015 Los bancarios amenazaron con extender el paro El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

17

27/05/2015 Pese a las críticas de Cristina, los conflictos gremiales se extienden Clarín

18

27/05/2015 Los bancarios cumplen hoy con el segundo día del paro por 48 horas La Prensa

19

27/05/2015 Cien barcos varados por un paro Muy

20

27/05/2015 Se tensa el conflicto aceitero El Litoral

21

27/05/2015 Protesta contra el posible cierre de un frigorífico La Nación

22

27/05/2015 Los petroleros paran por 250 despidos Diario Popular

23

27/05/2015 Cuestionaron la injerencia de la Presidenta en las paritarias La Prensa

24

27/05/2015 La inflación se desacelera pero el consumo no logra repuntar Clarín

25


27/05/2015 Bancarios siguen de paro pese a que se abrió el diálogo El Ciudadano

26

27/05/2015 Continúa el paro de los bancarios Crónica

27

27/05/2015 Aceiteros bloquean también la zona norte de Rosario ámbito financiero - Suplemento panorama financiero

28

27/05/2015 Aceiteros y portuarios Página12 - Suplemento Rosario12

29

27/05/2015 Poca gente y cajeros con plata en el primer día de paro Los Andes

30

27/05/2015 Hoy finaliza el paro de los bancarios El Informe

31

27/05/2015 Hoy tampoco atenderán al público en los bancos La Nación

32

27/05/2015 Plenario de gremios por plan de lucha A La Arena

33

27/05/2015 Se agrava el paro de aceiteros: hay casi cien barcos varados en los puertos Clarín

34

27/05/2015 Movilización ámbito financiero

36

27/05/2015 El consumo masivo volvió a caer en abril, pese a la desaceleración de la inflación El Cronista

37

27/05/2015 Negocian más subsidios para los colectiveros ámbito financiero

38

27/05/2015 Marchan mañana los portuarios a Plaza de Mayo La Prensa

39

27/05/2015 Paran contra despidos Página12

40

27/05/2015 Para La Bancaria,un gerente que gana 70 mil pesos no debe pagar Ganancias El Argentino

41

27/05/2015 Cuestionaron la injerencia de la Presidenta en las paritarias La Capital - Mar de Plata

42

27/05/2015 La conciliación frenó el paro por despidos en el sector petrolero La Mañana de Neuquén

43

27/05/2015 Bancarios mantienen el paro, aunque hay diálogo Diario Popular

44

27/05/2015 La UOM destacó la predisposición de Sciurano El Diario del Fin del Mundo

45

27/05/2015 Denuncia el oficialismo un intento de desestabilización de los gremios opositores La Nación

46

27/05/2015 Intentan hoy destrabar acuerdo con la Bancaria ámbito financiero

47

27/05/2015 OTRO DÍA MÁS CON BANCOS CERRADOS Muy

48

27/05/2015 Gremios redoblan presión para reabrir las paritarias ámbito financiero

49

27/05/2015 Sindicalistas descartan hechos de violencia en paro de junio El Informe

50

27/05/2015 Hoy finaliza el paro de los bancarios El Informe

51

27/05/2015 Dura réplica gremial a la presidenta y a Depetri La Nueva

52

27/05/2015 Petroleros: Nación dictó conciliación ámbito financiero

53


27/05/2015 Bancarios aseguran que si pactan acuerdo salarial no adhieren al paro del 9 de junio BAE - Suplemento Autos

54

27/05/2015 Dos duras paritarias contra reloj Página12

55

27/05/2015 Mediación oficial no logró levantar huelga en los bancos, que termina hoy El Cronista

56

27/05/2015 Paritarias: aceiteros endurecen protesta El Ciudadano

57

27/05/2015 Aceiteros bloquean terminales portuarias del Gran Rosario El Informe

58

27/05/2015 Para Yasky, fue para los que quieren ajuste Diario Popular

59

27/05/2015 RECLAMO BANCARIO AL GOBIERNO El Litoral

60

27/05/2015 La candidatura bien vale un Kicillof Clarín

61

27/05/2015 Sin acuerdo: se extienden los bloqueos en los puertos del Gran Rosario La Nación

62

27/05/2015 Hubo acuerdo de los universitarios Diario Popular

63

27/05/2015 Sin acuerdo con la Nacion, sigue el paro de aceiteros Castellanos

64

27/05/2015 Una paritaria que ya es un caso "testigo" Clarín

65

27/05/2015 Sospechas que se repiten La Nación

66

03. Argentina 27/05/2015 El Gobierno, en alerta por la posibilidad de más embargos de los buitres Clarín

67

27/05/2015 SCIOLI SE DESPEGÓ DE MACRI ANTE LOS INDUSTRIALES Muy

68

27/05/2015 Vanoli admitió que hay que reducir la brecha cambiaria El Informe

69

27/05/2015 Scioli ante los empresarios de la UIA: La Argentina no necesita política de ajustes La Nación

70

27/05/2015 Scioli duda que lo acompañe un gobernador Diario Popular

71

04. Economía 27/05/2015 La gente volvió a confiar en los bancos Página12

72


sobre el triunfo en las elecciones”. Neves tuvo ocho años históricos en toda la Provincia y eso no De ahora en adelante SAON también formará parte de los loEl puede negar nadie, está a la vista de todos. Uno camina la Chubut sindicatos que acompañan la reelección de Ricardo Sastre en Provincia y ve viviendas, gimnasios, escuelas, hospitales, todo Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 a el Int endent e ““cuando cuando la ciudad. Y no es solo eso a que par Intendent endente eso,, yya para está a la vista de la gente” admitió gente”,,27 Fecha Publicación: miércoles, de mayoeldeIntendente. 2015 uno obtiene el respaldo de un sindicato, son muchos los Por el lado de los trabajadores presentes tomó la palabra Elías Página: 51 trabajadores que se alinean detrás de ello. Para nosotros es Escobar, representante de la Agrupación 20 de Abril y del gremio Nº documentos: 1 muy bueno, ya que siempre gobernamos con las puertas abieren Madryn. tas, de cara a la gente, y a la reelección iremos todos juntos, de Manifestó su expreso acompañamiento para el Intendente mano con los vecinos de esta ciudad”. Sastre, en que “lo mejor que le Noladisp. Recorte además en B/N %de detambién ocupación:coincidir 27,37 Valor: No disp. Tirada: Difusión: No disp.

CUOTA DE ALPESCA

Núñez y Reyes al Consejo Federal Pesquero Mañana a las 11, el Consejo Federal Pesquero recibirá en su sede a representantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Chubut y dirigentes del SOMU de Puerto Madryn, quienes solicitaron una audiencia para plantear particularmente la situación de la empresa Alpesca. La preocupación del sector del trabajo radica en que ya han transcurrido 20 meses de la paralización completa de toda la estructura extractiva y productiva de la pesquera madrynense, y más allá de los intentos de reactivación por medio de un novedoso esquema de ‘arrendamiento’ de una empresa en vías de expropiación, impulsado por el gobierno provincial, no se percibe que en el corto plazo la flota esté operativa. El STIA y el SOMU solicitaron por intermedio del subsecretario de Pesca de Chubut, Héctor Rojas, ser recibidos por los miembros del Consejo Federal Pesquero. La agenda del encuentro pactado para el jue ves tiene ccomo omo ttema ema eex xuev

cluyente la situación global de Alpesca, aunque lo que se planteará es que se busca proteger las cuotas de captura que tiene asignada la sociedad anónima, como así también la vigencia de los permisos de pesca nacionales. Alpesca cuenta en la actualidad con algo más de catorce mil toneladas de cuota de merluza hubbsi, pero hace 20 meses que no se ha formalizado presentación alguna por parte de la empresa para justificar la inactividad, debido al cambio accionario que ha tenido en ese período, a lo que se suma la intervención estatal y el juicio de expropiación en trámite en los tribunales ordinarios de Chubut. El paso del tiempo conspira contra el logro de la justificación de la inactividad comercial de la pesquera y con ello peligra el sostenimiento de las CITC, aunque la autoridad pesquera nacional ha mostrado voluntad de proteger dicho volumen de captura fundándose en las razones de índole social que tiene ese tonelaje de captura, y el impacto negativo que representaría para Chubut su pérdida.

Vale recordar que la flota de Alpesca está compuesta por cuatro barcos fresqueros de altura que tenían como especie objetivo la merluza hubbsi y tres buques congeladores tangoneros dedicados a la pesca de langostino; cada uno, en función del proceso de cuotificación, tiene asignado un porcentaje de Cuota Individual Transferible de Captura (CITC) cuyas toneladas se determinan anualmente a partir de la Captura Máxima Permisible (CMP) de la especie. Según informó Revista Puerto, la cuota asignada por buque es la siguiente: Cabo Buena Esperanza (0,6254); Cabo Dos Bahías (0,6254); Cabo San Sebastián (1,0113); Cabo Vírgenes (1,0960); Promarsa I (0,6434); Promarsa sa III II (0 omarsa (0,,5328); P Prr omar onsecuencia la (0 (0,,5328). En cconsecuencia sociedad anónima Alpesca dispone de una cuota total de 5, 06 71 por cient o de la 5,06 0671 ciento captura máxima permisible de la especie merluza común, que para el caso de este año 2015 fue fijada en 290 mil toneladas al sur del paralelo 41° sur epr esenta sur,, lo cual rrepr epresenta catorce mil seiscientas noventa y cuatro toneladas dis-

ponibles para pescar en el año en curso. La concesión estatal de la CITC fue asignada a la sociedad anónima Alpesca, la que hasta el momento no ha formulado pedido para justificar la inactividad y esto guarda relación con el ‘pase de manos’ que ha tenido la empresa en los últimos dos años. Si tal planteo lo formulara el Estado de Chubut ante el Consejo Federal Pesquero en virtud de la ocupación temporal que tiene sobre los bienes en vías de expropiación, restará ver si se lo admite como sujeto de derecho en condiciones de formalizar un pedido de ese tipo, ya que la cuota fue concedida a una sociedad que no está quebrada, ni a la cual le han sido expropiados sus bienes. Ahora pretenden que el Registro Nacional de Buques dependiente de la Prefectura Naval Argentina le confiera una “autorización especial” a Red Chamber para que ésta tenga el control operativo de los buques, aunque ese cometido no parece fácil de concretar porque la normativa vigente no lo permitiría.

“Es una noticia ba manera nos duele a constante, sabido es qu muchos sumarios adm incorrecto de algunos do constantemente pa que significa el contro En referencia a si h efectivos policiales, e cen o la Escuela de que “habría algún p puedo decir porque nes administr ati vas administrati ativ “una vez concluida a la División de Recu es una constante la r rías el control, el co posible en procedim gan b las ccosas osas se ha hag

CASOS REGISTR

En cuanto a los c Unidad Regional me han sido radicadas e la misma Fiscalía no realizar las actuacion Al ser consultado tes deci es,, mencionó ““deci es más la exposición exposició par a g ar antizar su para gar arantizar remarcando que “ac nada; se va a remitir la Fiscalía, datos qu la situación ”. situación”. La situación se co que consultó con el o no del documental “Un paisaje de Espa resonantes de este ti


18 horas. en cuenta al barrio y envíe Entre las principales nedocentes con talleres para la Crónica elComodoro Rivadavia cesidades, vecinalista gente”, indicó el vecinalista. Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 pidió la reparación de las Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 constantes pérdidas de agua. Falta de participación Página: 12 “Queremos que por favor Nº documentos: 1 puedan solucionar las pérdiLa vecinal es una institudas de agua y cloaca. Desde ción donde todos los vecinos hace muchos años que se pueden acudir para planRecorte en B/N % de ocupación: 6,17 Valor: No disp.

Finalmente, Cid solicitó la donación de más indumentaria o juguetes que serán distribuidos entre los vecinos del barrio. En el caso de los juguetes, aclaró que ya se empezaron a recaudar para ser entregados a futuro y con motivo del día del niño.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Reunión CTA Autónoma Este miércoles 27 de mayo a partir de las 18:15 hs., en el local ubicado en Rawson Nº1129, habrá una reunión de la comisión de la CTA

autónoma regional sureste del Chubut. Los temas a tratar incluyen: -Participación de nuestra central en la mo-

LA EMPRESA CONTRERAS HNOS. Comunica: Que el día miércoles 27/05/15, a partir de las 9.00 hs, darán comienzo las maniobras destinadas al transporte de dos tanques cuyas dimensiones sobre carretón son las siguientes: • Altura total de transporte 6.30 mts, diámetro 7.50 mts. Itinerario: Salida desde obrador de CONTRERAS en R. Nac. Nº 26 y R. Nac. N°3, circulando por R. Nac. Nº 26, R. Prov. Nº 39 y R. Nac. Nº 3 hasta Batería 5 - yacimiento CAPSA. El conjunto del transporte estará conformado de la siguiente manera: 1 VEHÍCULO DE AVANZADA + 1 VEHÍCULO DE PUNTA + 1 TRACTOR CON CARRETÓN + 1 VEHÍCULO DE COLA. Solicitamos a todos Uds. la mayor colaboración y precaución el día de las maniobras, respetando las indicaciones del personal de tránsito y seguridad de la empresa.

COHAP FERRETERIA & HIDROLAVADORAS

vilización a realizarse el próximo miércoles 3 de junio solicitando la urgente declaración de emergencia por violencia de género y -Paro nacional por 24 horas para el día 9 de junio, para reclamar paritarias libres, Salario Mínimo Vital y Móvil de 12.800 pesos, 82% móvil, que se derogue el impuesto al salario y la Ley Antiterrorista.

Por emprendimiento propio, un grupo de niños y jóvenes cuyas edades oscilan entre los 5 y hasta 29 años y realizan diversas tareas culturales y comunitarias en la Asociación Vecinal del

"Máquinas para coser y bordar" con enhebrador automático de aguja y curso de manejo gratuito!! URQUIZA 727 / TEL: 0297-406-9107 Mail: puntozig-zag@hotmail.com.ar

barrio Juan XXI ron en la tarde d donación de ropa del Niño. Se trata de exin de la parroquia b bajo la Coordin Gladys Hernánde cho entrega de la que hicieron ante

PODER JUDICIAL DE LA P CHUBUT CIRCUNSCRIPCION COMOD EDICTO Nº 10/

El Juzgado Letrado de 1º Instancia d domicilio en Avenida Hipólito Yrigoyen N de Eduardo Oscar ROLINHO –JUEZ-, S Rossana Beatriz STRASSER, cita y em se consideren con derecho a los bi COSTA DIAZ FRANCISCO o COSTA F dentro del término de TREINTA (30) dí los autos caratulados: DE JESUS R COSTA DIAZ FRANCISCO O C S/SUCESION (Expte. 000004/2006). P el término de TRES (3) días en el BO Provincia del Chubut y en el Diario “CR Rivadavia.Comodoro Rivadavi Dra. ROSSANA BEATRIZ S

INVERTER

$ 4499,99 CDO. EFVO

PLACA COMPACTADORA VC-60

$ 9900,00 CDO. EFVO

FOTOS MERAMENTE ILUSTRATIVAS – OFERTA HATA AGOTAR ST

HIPOLITO YRIGOYEN 3309 - COMODORO RIVADAVIA - CHUBUT - Cel: 0297-156238863 - TEL: 0297 - 4481146 - MAIL: ventas@


n

e sí

arelli

ue no ue los opios e que rano

e enpares hora, a Colverá en un aunmovi-

de 36 ricas De no anera paro utado éstor á preenos iario se a lo nguemis-

to, se nistee, paugar o, Deue no ando

o son es del en el e actimanhazo es saencia ación ß

policiales de 2013

saqueos de 2012

probatoria”

La Nación Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 25,18

Valor: 26089,54€

Trabajo rechaza los aumentos salariales superiores a 28% El ministro Tomada no avaló las paritarias que cerraron por encima de la pauta oicial Mucho antes de haber establecido la pauta salarial de referencia en un 27 por ciento junto con cinco sindicatos aliados, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, ya había decidido no homologar las paritarias que superen ese porcentaje. La determinación del funcionario, consensuada con el ministro de Economía, Axel Kicillof, fue tomada como una receta más para intentar contener la escalada inlacionaria. Los límites para los porcentajes de aumento están hoy en el centro de la escena a partir de las denuncias del sindicalismo opositor y de lo que sucedió con la paritaria del gremio de los aceiteros, que lleva casi tres semanas de conlicto y que ayer no recibió el aval del ministerio para irmar un alza de 36% (ver en Economía). En lo que va del año ya hubo gremios que no pudieron autorizar su convenio en las oicinas de la cartera laboral. El primer sindicato que lo sufrió fue el de los Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada, que representa al personal no docente de universidades y colegios privados de todo el país. Cerró la primera paritaria de 2015 con un aumento de 38% en dos cuotas: un 30% en marzo y el 8% restante en agosto. A pesar del rechazo oicial, el jefe del gremio, Guillermo Marconi, garantizó la suba salarial de 38% porque prima el acuerdo sellado entre las partes (gremios y empresarios). Una situación similar atraviesa la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), que en enero acordó un 30% en tres cuotas. Su titular, Carlos Bonjour, intentó ayer una última gestión con Tomada para que su paritaria sea homologada. Fue en vano. Un dato: Bonjour integra la CGT opositora que encabeza Hugo Moyano. Hubo otros casos recientes, como el de la Federación de Trabajadores del Tabaco y la Federación de Trabajadores de la industria de la Carne, que habían convenido subas de un 33% y un 31,5%, respectivamente. independientemente de estos dos casos, existe una cláusula en los convenios colectivos de trabajo que establece la homologación automática si no hay observaciones al acuerdo después del mes de haber sido ratiicado. Algo de eso sucedió el año pasado con la Asociación Bancaria (AB), que reúne a los trabajadores de los bancos. La paritaria de la AB lleva 150 días de negociación y aún resta un desenlace. El gremio se plantó en su pedido inicial: un aumento de 30% más la compensación por las quitas del impuesto a las ganancias. La Bancaria tiene un acuerdo pionero con algunas entidades que compensan las quitas impositivas. El convenio es con el Banco Ciudad y con el Banco Provincia. En la CGT que conduce Moyano

no descartan una avanzada judicial en contra del Ministerio de Trabajo porque “estaría excediéndose en sus facultades de control”. Sin embargo, los aliados del jefe de los camioneros consideran que en los tribunales primará la conlictividad antes que los litigios. A pesar de su alineamiento con la Casa Rosada, el jefe de la CGT oicialista, Antonio Caló, rechazó la postura del Ministerio de Trabajo de no aceptar los tratos superiores al 28%. “Tendría que homologarlos si es un acuerdo entre las partes. Es así por ley”, dijo hace unos días Caló durante una entrevista con la nacion y otros medios. Con las paritarias aún en etapa de negociación, se asoman nuevos desafíos para Tomada. Moyano activó su negociación con un reclamo de un 35%, además de dos paros nacionales de camioneros en menos de una semana. Los gastronómicos de Luis Barrionuevo, referente de la opositora CGT Azul y Blanca, también van por un aumento de 35%. Salvo en un puñado de gremios aliados, la pauta salarial de referencia que impuso el Gobierno no logró seducir al resto del arco sindical.ß

Los tratos que no cruzaron la barrera oficial No docentes privados El Sindicato de los Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada cerró la primera paritaria de 2015 con un aumento de 38% en dos cuotas. Su acuerdo no fue homologado, pero los empresarios lo pusieron en marcha de todos modos Utedyc El gremio de los trabajadores de entidades deportivas no logró que el Ministerio de Trabajo homologue su acuerdo por una suba de 30% en tres tramos Tabaco y carne Tampoco tuvieron suerte el sindicato del tabaco y la federación de la carne, cuyos acuerdos salariales eran de 33% y 31,5%, respectivamente Comercio El Ministerio de Trabajo, por orden de la Casa Rosada, no autorizó el aumento de 30% en dos pagos que había acordado el gremio con la principal cámara empresaria. Se hizo un nuevo convenio por un 27%, en línea con la pauta que estableció el oficialismo Aceiteros Tomada no avaló ayer el 36% de aumento y sugirió acordar en un 27,8%

Revés judicial para Tomada ^฀^฀^ La Cámara Federal porteña revocó por “prematuro” el cierre de una causa penal que debe investigar si el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, adjudicó licitaciones a conocidos suyos y usó dinero de la cartera para su campaña electoral a jefe de gobierno porteño, en 2011. ^฀^฀^ En primera instancia, el juez Ariel Lijo había archivado el expediente, pero el fiscal

Gerardo Pollicita apeló esa resolución y el fiscal de la Cámara Germán Moldes mantuvo ese recurso, por lo que la causa llegó a la Sala 2 del tribunal de alzada. Los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah entendieron que la decisión de Lijo “resulta prematura”, puesto que en la instrucción “no se ha realizado” el peritaje correspondiente “a través de un organismo especializado”.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


El Diario de la República Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

271,

E

EL DusRIODE LA

REPtiauCA

IIS

Llego la "Caravan de los 43"

El Pais

Recorte en B/N % de ocupación: 56,93

ee )0IS 4

Valor: No disp.

Los lamiliares de los estudiantes mexlcanos desaparecidos marcharon en Buenos A Fes, para pedlr que el goblerno in ex Iran o no d erre el caro.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp. Ura LW

Limo_

LA MEDIDA DE FUERZA TERM INA HOY; COMIENZA A SENTIRSE LA FALTA DE DINERO EN LOS CAJEROS AUTOMATICOS

Se abrin el dialogo, Pero los bancarios mantienen el paro Tomada hablo con los bancos y hoy espera al gremio. Si no hay solution, los bancarios se sumarian al paro del 9 de junio.

11 Los petroleros tambien paran

sit,

Butes* AIRES Redaction ep LANK:,

5 al di-

co,

••.--

poser de abrirse one via de dialog° entre el Go. bierno y los duenos de los bancos, la Asociactem Bancaria ratified ayer la continuidad del paro de 48 horas quo terminara boy, en reclamo de un memento del 30% y una "compen sedan" par el descuento del Inspuesto alas Ganancias. Fuentes de la carters laboral indicaron que en la primera jor nada de la huelga el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se habfa reunido immbien con dirigentes bancarios y habil" "avanzado" en el dialog°, aunque el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, sostuvo que el encuentro oficial se real izara mien boy. La nets n esti pautada para las 15 en la cede de la Direcci6n Na clonal de Relaciones del 'Dubai°. Berrozpe fue esceptico sabre los resultados del nuevo encuentro y advirtid que si no reciben una solucitin, evaluaren "que med ides

waling RI

• mom- wa •

fri 11111-11iriar

INNpra

II

re,

ill Aril

-

tomer".

'Eno no va a quedar

dijo el

Los trabajadores petroleros haran el viemes un paro de 24 iioras en protesta por 250 despidos en el sector, anundo dyer el Lqulardel Sindicato de Petro leo y Gas Pnvado de Rio Negro. Neuquen y La Pampa. Guillermo Pereyra. Indic° que la medida se iniciara el viernes a las 8. y flnaizara el sabado ala misma hora, "Ya hay 250 despidos. tomo primera tanda. estAn Ilegando los telegrams'". aseguro Pereyra, quiets senal0 que las empresas Halkburton Argentina, Schlumberger, Weatherford y Baker Justificaron la maniobra porque "holes cierran los numeros".

MARCHAS.LOSBANCARIOSSE HIC1ERONOIREN LA5 CALLESDE LA CiTYPORTENA.HOYREPITENLAPROTESTA.

dingente, y adelanto que si la pa maria no se resuelve podrian su, coarse al paro national convocado pare el 9 de junk. por las cent rales sindicales oposimras. Los bancarios reclaman una SU' ba "con un 3 adelante", que superaria el techo del 27% impulsado per el Gobierno y aceptado por cinco de los gra ndes gremios. "No estamos pichendo un 60% para desestabilizar la economia, sino por encima del 30% para recuperar el poder adquisitivo afectado por la inflacion", sonum el secretario general del grentio, -

Sergio Palazzo. El sindicalista liable advertido sabre posibles fa tantes tie diner° I

Pedimos una suba

if! de mar del 30%

para recuperar el poder adquisitivo afectado por la inflacion". Sergio Palazzo EL :EFE EEL

sincocATo DE LOSEIANcAMOS

no.,,c.ELLgt,e0DEL

A

usELG4

en los cajeros autonuit leo% y habfa responsabilizado a los empresa. rios, en caro de escasez de efectivo. Y ese file el panorama ayer en las principalescapitales. En San Luis el desabasten miento en los cajeros no se gentle

tanto, al memos baste el mediodia de ayer. Algu nos bancos tomaron precauciones yabastecieron a sus terminates pare restringir al nilnimo los problemas para el pfiblico. Quizas boy, despues de 5 Mac sin act iv idad bancaria, aparezcan algunas complicacioneo Begun datos que se manejan en el sisterna financier°, de los 120m11 empleados bancarios unos 15 mil erten tercenzados. Dc los 105 mil restantes, un 55% page Ganancias; el !mistiest° sabre el mien° es una de las claves del conflict° Mediante un comunicado, La Bancaria subray6 que 'si den se encuentra empertada en un es. fuerzo de dialog°, tropieza no solo

con propuestas insuficientes, sino con inexplicables cambios en la posture de sus interlocutores'. Los bancarios ratificaron la budge de 48 horas defense del poder adquisitivo del salario". El primer dfa de paro evened con movdizaciones en las principales plazas financieras del pals. Los trabajadores se manifestaron con banderas. Frinfloos y carte les con (rases come "Iluelga de 48 horas por salaries justos can im•

puenos injustos". Berrozpe subray6 que el segundo dia de paro reguire tambien con protestasdc ere tipoytendran su epicentro, nuevamente, en la City portena.

NEGARON QUE VAYA A HABER HECHOS VIOLENTOS EN EL PARO DE JUNTO

Sindicalistas salieron a responderle a la Presidenta Sindicalinas of icialistas y opo snores cuestionaron ayer con du rem la injerencia de la presidema Cristina Fernandez en las pentanes y rechazaron la advertencia lanzada por el diputado ultrakirchnerista Edgardo Depetn, sabre posibles "hechos de violencia" en el paro del proximo 9 de Junin. El rechazo provino de dirigen les de la CGT oficialista come el ferroviario Omar Mantrano y petrolero privado Alberto Roberti, el moyanista Julio Piumato, y

Pablo Michell de la CTAopostiora. Depetri advirtiel ayer que durante el paro pueden ocurrir "hechos de violencia" similar "al de Mariano Ferreyra", el militante del Partido Obrero muerto de tin balazo en un enfrentamiento con un grupo sindical de ferroviarios. Sobre el recta mo de Cxistina a los gremios pa ra que nide men "con la misma fuerra" despues del 10 de didembre, Maturano denunclO la "soberbia del Gobierno" 'Cuendo Italian de que estamos

ono pals es coda una rnentira; halon de que vivlmos en democracia ylosque pensarnos diferente somos destituyentes", dijo. Roberti le rest6 importancia ala advenencias de Depetri, 'No creo quo hays desmanes. Lo que va a Naber es una fuerte protesta social contra el Gobierno que quiere ponede un cepo a las paritarias". Micheli le aptund ala jefa de Estado: 'Los que 'Lieber/1os contra la viviexido en

didadura y el menemismo de los '90, no necesitamos de una nano -

CROICAS.MATURANOLEAPUNTO ALA SOBERBIACELGOBIERNO

naria que nos diga coma conseguir aumemo de sueldos-. Y sabre

Piurnato replica a la Presidenta al decir que debieron solver a

Depetri dijo quo "en luger de ser

ser combativos cuando el keelnerismo "desviei el rumba !labia devuelto las pentanes libres, per° gird hada otro lado y terminamos con paritarias impuenas".

un pajaro de mal agfiero, deberfa garantizar quesu gobiernogaran. rice que el die del paro no Itaya infiltradosquegeneren violencia".


rrozpe, sostuvo que el encuentro

per el Gobierno y aceptado por

se real izara mien cinco de los gra ndes gremios. Eloficial Diario de laboy. República La nets n esti pautada para las "No estamos pichendo un 60%

Sergio Palazzo EL :EFE EEL

sincocATo DE LOSEIANcAMOS

no.,,c.ELLgt,e0DEL

Fecha: de mayo de para desestabilizar la economia, 15 en miércoles, la cede de 27 la Direcci6n Na2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo por2015 clonal de Relaciones del 'Dubai°. sino de encima del 30% para Berrozpe Página: 15 fue esceptico sabre los recuperar el poder adquisitivo resultados del nuevo encuentro afectado por la inflacion", sonum Nº documentos: 1

A

usELG4

en los cajeros autonuit leo% y habfa responsabilizado a los empresa. rios, en caro de escasez de efectiy advirtid que si no reciben una el secretario general del grentio, vo. Y ese file el panorama ayer en las principalescapitales. solucitin, evaluaren "que med ides Sergio Palazzo. tomer". El sindicalista liable advertido En San Luis el desabasten 'Enoennocolor va a quedar sabre posibles tantes tie diner°Tirada: miento en los cajeros no se gentle dijo el 24,02 Recorte % de ocupación: Valor: Nofadisp. No disp. I

pales plazas financieras del pals. Los trabajadores se manifestaron con banderas. Frinfloos y carte les con (rases come "Iluelga de 48 horas por salaries justos can im• puenos injustos". Berrozpe subray6 que el segunMediante un comunicado, La do dia de paro reguire tambien Bancaria subray6 que 'si den se con protestasdc ere tipoytendran encuentra empertada en un es. su epicentro, nuevamente, en la fuerzo de dialog°, tropieza noDifusión: solo City No portena. disp. Begun datos que se manejan en el sisterna financier°, de los 120m11 empleados bancarios unos 15 mil erten tercenzados. Dc los 105 mil restantes, un 55% page Ganancias; el !mistiest° sabre el mien° es una de las claves del conflict°

NEGARON QUE VAYA A HABER HECHOS VIOLENTOS EN EL PARO DE JUNTO

Sindicalistas salieron a responderle a la Presidenta Sindicalinas of icialistas y opo snores cuestionaron ayer con du rem la injerencia de la presidema Cristina Fernandez en las pentanes y rechazaron la advertencia lanzada por el diputado ultrakirchnerista Edgardo Depetn, sabre posibles "hechos de violencia" en el paro del proximo 9 de Junin. El rechazo provino de dirigen les de la CGT oficialista come el ferroviario Omar Mantrano y petrolero privado Alberto Roberti, el moyanista Julio Piumato, y

Pablo Michell de la CTAopostiora. Depetri advirtiel ayer que durante el paro pueden ocurrir "hechos de violencia" similar "al de Mariano Ferreyra", el militante del Partido Obrero muerto de tin balazo en un enfrentamiento con un grupo sindical de ferroviarios. Sobre el recta mo de Cxistina a los gremios pa ra que nide men "con la misma fuerra" despues del 10 de didembre, Maturano denunclO la "soberbia del Gobierno" 'Cuendo Italian de que estamos

ono pals es coda una rnentira; halon de que vivlmos en democracia ylosque pensarnos diferente somos destituyentes", dijo. Roberti le rest6 importancia ala advenencias de Depetri, 'No creo quo hays desmanes. Lo que va a Naber es una fuerte protesta social contra el Gobierno que quiere ponede un cepo a las paritarias". Micheli le aptund ala jefa de Estado: 'Los que 'Lieber/1os contra la viviexido en

didadura y el menemismo de los '90, no necesitamos de una nano -

CROICAS.MATURANOLEAPUNTO ALA SOBERBIACELGOBIERNO

naria que nos diga coma conseguir aumemo de sueldos-. Y sabre

Piurnato replica a la Presidenta al decir que debieron solver a

Depetri dijo quo "en luger de ser

ser combativos cuando el keelnerismo "desviei el rumba !labia devuelto las pentanes libres, per° gird hada otro lado y terminamos con paritarias impuenas".

un pajaro de mal agfiero, deberfa garantizar quesu gobiernogaran. rice que el die del paro no Itaya infiltradosquegeneren violencia".


Muy Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

• Recorte en color % de ocupación: 61,82 4 ACTUAL I

WI

I

Valor: No disp.

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015 Difusión: No disp.

Tirada: No disp.

A DOS SEMANAS DE LA HUELGA GENERAL

LA PELEA DE GOBIERNO

GREINIOS SUBE DE TONO

El FpV advirti6 que podria haber

violencia durante el paro del 9 y los sindicatos salieron al cruce. SEBASTIAN LOZANO

slozano@muy.com.ar

"Estemos atentos todos de lo que pasa, porque tal vez, ojala Dios no lo quiera y no lo permita, intenten hacer cosas para enojar a la gente, para que la gente se asuste, se enojen contra alguien". A casi dos semanas de un nueva y anunciada huelga nacional del sindicalismo opositor, ese fi.te el mensaje que dio CriStina Fernandez en su discurso del 25 de Mayo. Y sus palabras, claro, no pasaron desapercibidas. Mientras que varios gremialistas salieron a pegarle por sus dichos, el diputado kirchnerista Edgardo Depetri no solo valido el alerta de la Presidenta sino que fue todavia más alla y pidio no instalar "otro caso Mariano Ferreyra". "Si quieren hacer paro, que haya paro, pero que no nos armen otros escenarios. Tenga-

Los grandes gremios

oficialistas ya cerraron

mos cuidado, no sea cosa aparezca de nuevo una situation de crisis y que se instale un caso similar al de Mariano Ferreyra, que ya sufrimos los argentinos", advirtio Depetri, en referencia al asesinato del joven militante del Partido Obrero por parte de una patota gremial en octubre de 2010. El legislador del FPV consider6 que "en este momento, el kirchnerismo gana en primera vuelta" las proximas elecciones presidenciales, por lo que "hay que estar tranquilos pero atentos, porque aca to arman una operaci6n en un rato". "Tengamos cuidado que no generen hechos de violencia y que terminen incendiando comercios y haciendo el paro metiendole miguelitos a los colectivos", dijo so bre la huelga del 9 efe junio. Desde la vereda de enfrente, Omar Maturano, uno de los sindicalistas que impulso la medida de fuerza, salio al cruce de las dedaraciones de la mandataria, explico que el paro es "inevitable por la soberbia del Gobierno" y serialo que "gracias a Dios, la Presidenta

Otros amigos del Gobiemo todavia no firmaron

algunas tibias amenazas, Meta-

Se espera que Texti-

hirgicos, Comercio,

y Obras Sanitarias,

ITras

Construction, Porteros y UPCN acordaron la semana pasada un aumento del 270/0. Es el techo que queria el Gobierno.

les, Union Ferroviaria

entre otros, cierren en los proximos dies en torno a la misma cifra que acordaron los otros grandes sindicatos K.

EDGARDO DEPETRI

OMAR MATURANO

Diputadonacional del Frente para la Victoria

Secreted° General de La Fratemidad

0 el

No sea cosa que aparezca una crisis o un caso como

de Mariano Ferreyra".

a Dios, la Presidenta

no es Evita. La compariera OGracias

(por Cristina) vive otra realidad".

ADAM!

RODRIGUEZ

GUILLERMO

no es Evita". "Evita hablaba a los companeros, a la gente, bajaba a los lugares de trabajo y los convencia. La companera vive otra realidad, no la nuestra", dijo el titular de La Fraternidad, quien agrego que desde 2013 existe "un cepo a las paritarias" que hizo "perder en -

tre el 8 y el 10 por ciento del poder de compra". A las criticas de Maturano se sumaron tambien Pablo Micheli y el moyanista Julio Piumato. Mientras que el lider de la CTA opositora acus6 a Depetri de ser "un pajaro de mal agiiero" y afirrno que

Los gremios del transporte presionan con la huelga

Los lideres de las centrales endurecen su postura

El Gobierno no cede: quiere

Confederachin de Trabajadores del Transporte impulso el paro del 9 de junio por la demora en las paritarias y consiguid el apoyo de todo el arco opositor del gremialismo.

Camioneros y los Gastronomicos de Luis Barrionuevo son los gremios que mars fuerte reclaman. Los de Moyano haran una movilizachin el 4 de junio. Todos piden subas de entre el 30 y 400/0.

Mientras aguardan que el resto de los gremios K cierre en el mismo namero que los de la semana pasada, en el Gobierno vete los acuerdos que superan el 27%. La idea es tener un techo para aplacar la inflation.

La

Cien barcos varados por un paro ES POR El GARCIA

BLOQUEO DE JOSE

ACEITEROS EN ROSARIO.

JUAN

El gremio habfa arreglado un 36% de aumento pero el Gobierno lo vet6.

• El gremio de

los Aceiteros inici6 ayer un bloqueo en las terminales por-

tuarias y plantas oleaginosas ubicadas en el Gran Rosario, en reclamo de aumentos salariales, lo que afecto la operatoria casi un centenar de buques. Los afiliados a la Federation de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmontadores de Algodon y Afines de la Republica Argentina (Ftciodyara) demandaban un aumento salarial del 42%, aunque hablan llegado a

un acuerdo por el 36%. Sin embargo, el Gobierno, empecinado en no homologar arreglos que superen el 27%, lo veto y ello llevo a profundizar el bloqueo desde ayer. El conflicto induye una huelga por tiempo indeterminado que ya lleva 22 dias y que tiene paralizadas 40 plantas aceiteras de todo el pais. Sin embargo, el bloqueo no cuenta con el apoyo del importante Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), del departamento santafesino de San Lorenzo, que hasta el momento no tomo ninguna determination. La situation de los puertos em-

los trabajadores no necesitan "que una millonaria nos diga como conseguir aumentos de sueldo y paritarias libres", el titular de los Judiciales dijo que ellos "mantuvieron la coherencia hasta que el kirchnerismo desvio el rumbo".

imponer un tope del 27%

MELONES

Se estima que cada barco de este porte, anclado en el rio sin operar, unos 25.000 cuesta ddlares por dla.

peor6 ademas en las filtimas horas cuando encallo el barco Dubai Energy a la altura de San Pedro, lo que Ilevo a que Prefectura regule la navegacion por un canal secundario para ultramarinos. El buque, que protagoniz6 la cuarta varadura de buques de gran porte en la misma zona en una semana, cargo en San Nicolas 41.399 toneladas de mineral de hierro.


El Cronista Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 38,16 Miercoles 27 de mayo de 2015 CRONISTA

Valor: No disp.

Tirada: No disp. ECONOMIA POLITICA

Difusión: No disp.

5

HABRA HOY NUEVA REUNION EN TRABAJO

Sigue el paro aceitero y casi 90 buques aguardan para cargar granos en Rosario La huelga cumple 22 Bias, con piquetes en los puertos rosarinos. El Gobierno insiste en no avatar subas de más de 27%. Gremio refuerza

protestas y defiende preacuerdo por 36%

El

paro afect6

Ia

atencion al publico en las entidades financieras

GREMIO RESISTE TOPE OFICIAL Y EXIGE AUMENTO DE

30%

LOPEZ

plopez@cronista.com

Mediaci6n oficial no logro levantar huelga en los bancos, que termina hoy

IPAULA

trabajadores aceiteros ratific6 el paro y piquetes en los principales puertos del gran Rosario, en defensa del preacuerdo con las empresas del sector de aumento salarial del 36%, que el Gobierno se niega a con validar. La FederaciOn de

una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo y una charla informal entre el titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, y el secretario general de la Federacien de Aceiteros, Daniel Yofra. Pero, sin avances en las negociaciones, la huelga —que se habia profundizado este lunes por la noche con piquetes a los puertos de Ayer hubo

San Lorenzo y San Martin—, las conversaciones se retomaran hoy. En el mientras tan to, ayer h abia cerca de un centenar de buques sobre el do Parana a la espera de poder cargar granos en el principal polo agroexportador argentino. A ese se suma que hay un buque varado en medio del rio, el cuarto que en calla en el mismo sitio en el ultimo mes, lo que complica aun m As el m ovim iento fluvial. Una treintena de barcos, adem ás, estaban en los puertos de la

Los puertos del gran Rosario siguen

afectados por

la

huelga aceitera PEGER

region, que durante los 22 dias que lleva el conflicto contaron con stock como para hacer frente a la mayor parte de las obligaciones. Calculos privados indican que cada carguero tiene un lucro cesante de entre u$s 20.000 y u$s 30.000 diarios. Durante abril, las fabricas y exportadoras se habfan abastecido de varias miles de toneladas de soja, mafz y otros granos, lo que permiti6 transitar la huelga con algunas dilaciones en envios pero sin grander sobresaltos, sostuvieron varios operadores rosarinos consultados. Pero, la prolongacion de la medida de fuerza preocupa no solo a las aceiteras, y al Gobierno, sino a toda la cadena agraria. "La cadena de pagos esta rota, porque el productor tiene que vender y los compradores habituales estan retirad os hace dias", seflalaron des-

ConciliaciOn en conflicto petrolero trabajadores petroleros anunciaron un paro de actividades de 24 horas en protesta por 250 despidos en el sector, advirtiO ayer el secretario general del Sindicato de PetrOleo y Gas Privado Los

de Rio Negro, Neuquen y La Pampa, Guillermo Pereyra. El sindicalista indic6 que la medida de fuerza se iniciara el viernes a las 8, y finalizare el sabado a Ia misma hora. "Ya hay 250 despidos, como primera tanda, esten Ilegando los telegramas", asegurO Pereyra, Anoche, el Ministerio de Trabajo dicta la conciliaciOn obligatoria.

de el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario. Que el conflicto siga sin resolverse por varios dias más puede complicar con fuerza a las expor-

taciones sectoriales, coinciden los analistas. Tanto porque el stock en las terminales se achic6 durante mayo, como por los piquetes que impiden el ingreso de nuevos granos. Ayer ingresaron a los puertos de Rosario 1161 camiones, una quinta parte de lo que circula habitualmente en este m omen to de la cosecha. Hoy habil un nuevo en cuentro en Trabajo, que apuesta a destrabar el conflicto pero sin dejar de lado el "tope" de 27%. Yofra expres6 que "la patronal nos dijo que el Gobierno no lo iba a aceptar. Ante una situacion asi, a la patronal le queda firmar por fuera, es decir, hacer un acta y presentarla en Trabajo por mesa de entrada, pero no lo quiere hacer". Es que salirse del p araguas oficial, podria disparar represalias para el sector empresario, que lidia hace aflos con las autorizaciones para exportar (ROE) so bre todo en trigo y maiz, los dos cereales que pueden venderse al exterior solo con cupos autorizados por Economia; y dificultades para importar algunos in sum os (a traves de las DJAI).

ORO BANKING

epeger@cronista.com

[ELIZABETH

Los trabajadores bancarios, agrupados en la Asociaci6n

Bancaria (AB), cumpliran hoy con la segunda jornada del paro de 48 horas que iniciaron ayer, ante la falta de avances en la negociaciOn que mantienen con las camaras de la actividad y el Ministerio de Trabajo, en reclamo de un aumento salarial superior al 30% y una compensaci6n adicional por los descuentos de Ganancias. La continuidad de la medida de fuerza, que ayer gener6 dificultades por faltantes de dinero en los cajeros automaticos tras el fin de sem an a largo y su spen di6 en forma total la atenciOn al pdblico en las entidades fin ancieras, the ratificada por el gremio que conduce Sergio Palazzo luego de nuevas conversaciones informales para intentar destrabar la paritaria de la actividad. El estancamiento en las discusiones se debe a la firme resistencia del sindicato a aceptar el tope de127%que el Gobierno logr6 imponer a cinco paritarias negociadas por gremios oficialistas y que ahora pretende extender a otros sectores. Esa situaci6n, sum ada ala presi6n del Ejecutivo y la am enaza concreta de no horn ologar los convenios

colectivos que fijen aumentos por sobre el techo Oficial, determin 6 a las asociaciones que agrupan a los bancos a proponer un incremento en linea con las aspiraciones de la Casa Rosada, lo que realiment6 el malestar sindical y las medidas de fuerza dispuestas para ayer y hoy. En ese con texto, fuentes de la banca privada deslizaron en las intimas horas su disposicion a proponer al gremio un incremento en torno del 30%, aunque esa alternativa es rechazada por el Gobierno. Durante la jornada de ayer bubo algunas charlas inform ales entre el m in istro de Trabajo, Carlos Tomada, y represen-

tantes sindicales y empresarios para acercar posicion es,

pero voceros del sector negaron que se haya avanzado en un principio de acuerdo. Por ello, a tray& de un comunicado, la conducciOn de la AB ratific6 la continuidad del p aro y destac6 que sibien se encuentra "empeflada" en un "esfuerzo de dialogo", su actitud "tropieza no solo con propuestas insuficientes sino con inexplicables cambios en la postura de sus in terlocu tores" en la negociaciOn. Referentes gremiales y de las entidades bancarias volveran a reunirse hoy en la cartera laboral para continuar las discusiones.

Galicia Empresas

Conoce un nuevo Menu de Pagos para to empresa. • AutogestiOn de cheques en las nuevas terminales de autuservicio del Centro de Page a Provee.dores • Unificatitin de los canal's de information web para cun%ultat pagos y consprobantes online • Venta de cheques online desde Office Banking, • Entrega di, Cheques en las sucursales OCA de todo el pais HACETE GAUCIA

bancogalicia.com

Cada dia rnas tett* de to rmprrsa.

DEM


“La representación empresaria, que había realizado una proLa Prensa puesta anterior de mejora sala- rio (de Trabajo) y de las patronaFecha: miércoles, 27concretó de mayo de 2015 rial del 24 %, otra por les en procura de una solución Fecha Publicación: miércoles, 27 de que mayo de el 27, aun conociendo la 2015durante el fin de semana, pero Página: 5 Bancaria la rechazaría por insu- aún no fue convocada”, agreNºficiente”, documentos:expresó 1 el gremio de los gó el documento, firmado por bancarios en un comunicado. Palazzo. “Ojalá aparezca una La dirección del sindicato “se nueva propuesta y podamos Recorte % de ocupación: 20,08 Valor: No disp. Tirada: No disp. pusoenaB/N disposición del Ministeresolver el conflicto”, dijo Pa-

lazzo, quien pidió disculpas por “se beneficiaron con la dev los inconvenientes generados luación que perjudicó a los t por la ausencia de dinero en los bajadores”. Palazzo justificó cajeros automáticos. exigencia de un aumento sala El líder gremial argumentó que del 30 % y exigió al Estado q “los bancos ganaron en 2014 se mantenga al margen de la n más del 56 por ciento en rela- gociación. Difusión: disp. ción con el ejercicio anterior” y NoSegún las cuestionadas es dísticas oficiales, los precios a Bloquean zonas portuarias e impiden la operatoria de carga de buques mularon un ascenso del 4,6% d rante el primer cuatrimestre año en la Argentina. En 2014, el índice de Prec al Consumo (IPC) cerró en 2 %, según el Gobierno, pero Rosario - El gremio de los tra- Desmontadores de Algodón y Afi- unidades. Mientras tanto, el miconsultoras privadas cifran bajadores aceiteros inició ayer un nes de la República Argentina (Ft- nistro de Trabajo, Carlos Tomada, promedio la inflación en el 3 bloqueo en las terminales portua- ciodyara), quienes demandan un procuró ayer avanzar en negociapor ciento. rias y plantas oleaginosas ubica- aumento salarial del 42 por cien- ciones con la parte sindical y se Los bancarios reclaman q das en el Gran Rosario, en recla- to y llevan adelante un paro por especula con que podría convola costumbre asumida por alg mo de aumentos salariales, lo tiempo indeterminado. car a los trabajadores y las cámanas entidades estatales de a que afectó la operatoria de carSegún estimaciones realiza- ras empresarias a una audiencia. sorber las cifras correspondie ga de unos 35 buques. das por fuentes sindicales, la A la crítica situación que atrates al pago del Impuesto a Así lo confirmaron fuentes de la cantidad de camiones que in- viesan los puertos del litoral fluGanancias de los salarios de s Federación de Trabajadores del gresan a diario al puerto de Ro- vial debido a los bloqueos, se trabajadores, se extienda a Complejo Industrial Oleaginoso, sario se redujo de 5000 a 1000 suma la varadura del buque Dudos los bancos. bai Energy, ocurrida ayer, en el GREMIOS OFICIALISTAS kilómetro 289 del río Paraná. Los representantes de grem Los bloqueos se realizan en el marco de una medida de fuerza por tiempo indeterminado que ya lleva 23 días y que tiene paralizadas 40 Los diputados kirchneris plantas aceiteras de todo el país. cio Político presentaron aye Este bloqueo no cuenta con el tura de un proceso investig apoyo del sindicato de Obreros te Suprema, para determina y Empleados Aceiteros (SOEA), dad ideológica” en la reci del departamento santafesino de lección del presidente del m San Lorenzo, que hasta el mo“Los integrantes del Fren mento no tomó ninguna determide Juicio Político present nación. No obstante, en las últicrito en el que piden que s mas horas se supo que la filial Corte incurrieron en el de San Lorenzo de la CGT podrían maron voceros del bloque o disponer en las próximas horas que la Comisión de Juicio Po una adhesión a la medida de fuerceso investigativo” para in za, con lo cual el SOEA de esa losicas del ministro de la Cort calidad también se plegaría y la En Rosario irrumpieron los piquetes, en varios frentes del conflicto aceitero. huelga pasaría a ser total ◗

Van 23 jornadas de huelga de aceiteros

REELECCIO


hechos de violencia durante el paro

La Prensa

Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: nacional miércoles, 27 mayo de 2015 El diputado deldeFrente violencia para generar una situaPágina: para la4 Victoria Edgardo Depetri ción de crisis’’. Nº documentos: advirtió ayer1 que durante el paro ‘‘Si quieren hacer paro, que

nacional del sindicalismo opositor, haya paro, pero que no nos arprogramado para el próximo 9 de men otros escenarios. TengaRecorte en color % de ocupación: 5,99 de Valor:mos No disp. Tirada: disp. apajunio, pueden ocurrir ‘‘hechos cuidado, no seaNocosa

ABSURDA Y DESAFORTUNADA Dirigentes y referentes de la oposición calificaron ayer como ‘‘desafortunada y muy absurda’’ la comparación que la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, hizo entre la presidenta Cristina Fernández y Eva Duarte de Perón. ‘‘Gracias a Dios la Presidenta no es Evita. Evita hablaba a los compañeros’’, dijo el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, mientras que el diputado nacional por el Frente Renovador, Alberto Roberti, sostuvo que ‘‘no existe ningún tipo de comparación porque Evita es la figura femenina más grande que ha dado la América Latina’’. El secretario general de la CTA autónoma, Pablo Micheli, afirmó que ‘‘los dichos de Hebe de Bonafini comparando a la Presidenta con Evita demuestran el fanatismo y la ceguera en que ha caído la compañera de las Madres de Plaza de Mayo’’.

rezca de nuevo una situación de crisis y que se instale un caso similar al de Mariano Ferreyra, que ya sufrimos los argentinos’’, exhortó Depetri. Difusión: No disp. El diputado consideró que ‘‘en este momento, el kirchnerismo gana en primera vuelta’’, las elecciones presidenciales del 25 de octubre, por lo que ‘‘hay que estar tranquilos, pero atentos porque El diputado Depetri pidió tener acá te arman una operación en de crisis un rato’’. ‘‘Tengamos cuidado que no generen hechos de violencia y que de la Cámara de Diputados tambié terminen incendiando comercios, se metió en la campaña electora terminen haciendo el paro metién- afirmó que Máximo Kirchner ‘‘pu dole miguelitos a los colectivos. de ser candidato a lo que quiera Acá te arman una operación en un ya que, valoró, ‘‘es un compañe rato’’, manifestó Depetri, sobre la realmente fundamental en es huelga convocada por las centrales construcción’’. obreras opositoras al Gobierno. En este sentido, sostuvo que En declaraciones radiales, el titu- presidenta Cristina Fernández ‘‘v lar de la comisión de Obras Públicas a decidir y a resolver quién va a r


Tiempo Argentino TIEMPO RGENTINO loliercoles 27de mayo de 2015

A&O

A

N 1813

3

I

Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 3, 4, 5 Nº documentos: 3

Argentina Politica economics

Recorte en color

G

% de ocupación: 133,89

curia Grasso agrasso Mien' poargentinbcom

Parece que la Uniciri Industrial Argentina (U1A) no tiene candidatos, pero siun proyecto de pais.. El vicepresidente primer° de Ia entidad, Juan Carlos Sacco, sostuvo que ''pane de que continue este pro.ceso pero con los wastes que se tienen que hacer. Aca hay atustes que el gobierno sabe que deberf a Naber hecho y d.espues de 12 as os no es facil." El empresario forma for estasdeclaraciones en Radio America unashoras antes de que la cdpula de Ia ULA recibiera al gobe mador de la provi n da. de BuenosAires, Daniel Scioli. Sacco exigid al precandidato a presidente del Frente para la Victoria. (FPV) que respon.dauna serie de preguntas a los dirigentes industriale s. "Tenemos clarito que querernos

Valor: 265933,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

La UTA pidib un ajuste y rectamb una reducciOn de los costos laborales En linea con el plied de concliciones del For° de Convergencia Empresarial, el vicepresidente de la. UniOn Industrial, Juan Carlos Sacco, dip que ues necesario hacer ajustes". Sus pares salieron a bajarle el tong en pilblico, pero el redamo se repiti6 a puertas cerradas frente a Daniel Scioli.

TEL

F.

11

w-Ar

Mesa Los dirigeries de Jo Uni6n industrial Argentina, encabezadospor supresidente liettoa- Mendez, Se Talilieron aver con ei gobernedor de la pr acre de Buenos (fires y precandidoto presidencial, Elanid Scion.

escuchar. Queremos que nos cuenten que van a hacer con las siete u echo variables ITIci.S imp ortantes en los primeros 100 dias. Querernos saber que van a hacer con el cepa cambiario, que no ha permitido el buen desem-

peilo deI comerdo exterior", decIani Sacco en referenc ia. a las restricciones ala cornpra de divisors, que los oposi.totes Mauricio Macri y Sergio Massa habfan prometido elitninar en tin dia y un centenar, respectivamente.

El efe de los .Planteos empresarios

hada Scion. tambien giro en torso de los salarios y este debate sobrevolti la reunion con &loll_ Asi comp pa-

ra la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner ha. destacado conic un

logro de los iiitimos diet a.fios el Sataxi° Minimo, Vital. y MOvil ITIAS alto de Latinoamerica, Ios industriales se quejaron de los problemas que les. ocasionan los altos costos laborales en dd laresqueppagan en cornpa rac

con otrospaises de la region, talcomo se quejaba rose Ignacio De Mendiguren en una. en Ire vista con De nipa Por supuesto, este, no significa que solo se deban, bajar los salaries. Tambien. SIGUE EN

Pita :4

b.


Tiempo Argentino gi ARO N' I

-

TIEMPO ARGENTINO Miercoles 27 de mayo de 2015

1813

Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 3, 4, 5 Nº documentos: 3

Argentina Politica econdimica

Recorte en color

% de ocupación: 133,89

Valor: 265933,69€

Prayed° propio

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Los empresarios de Convergencia Empresariai serTuraronerg un extenso document° cud! es et itiociero de pafi Tie 11E11E7E11 mponer en fa Argentina_ Difusión: No disp.

DEGO! MARTINEZ

VINE DE PAG. 3

pueden reducirse las cargas patro nales, desfinanciando laAdministracien. Nacional de La Seguridad Social (ANSES), y las jubilaciones y la Asignacian Universal par Hijo (AUK). Un ajuste a las farnilias asalariadas , ya sea direct() o indirect°. "Para que haya inversion aerie grille haber confianza, boy por boy no l..a bay", acotii Sacco, quien subrayO que los topicos que preocupan a la UI A son la falta de inversiones, las leyes laborales que impactan fuertemente en la creaciOn de enkpleo y el tipo de cambia'''. En el mismo sentido, pace .media afro, en el Fore de Convergencia Empresarial (FCE), ios industriales fueron los mos a.cerrimos defensores del mercado, "El M-ercado le va a ganaral Estado, y el debate es cam° liberar las fuerza.s del mercado para producir, indica Luis Betnaza, vicepresidente de la UJA y represent ante de Techint, mientras otroernpresario dela industria auto motr iz se queiaba porque la .Argentina no era "un pais normal". En la misrna linea., Sacco resaltO la no ciOn de shock instituciorial, 'defendiend.o. "la indeperid.encia de pode res con la justkia, algo que hoy nose cumple".

"Aci hay ajustes que el gobierno sate que deberia haber hecho, y despues de 12 anos no es falai', disparli el vicepresidente de la UTA por Radio America. Esta no es la prirnera vez que los empresarios ponen condiciones a un candidato a presidente,, incluso a un primer rnandatario en sus funciones. Porponerun puntod.epartida, la historia se podria rernontar a las salutaciones de la Sociedad. Rural Argentina (SRA) ala junta Militar que habia ve:nido a exte:rminar una parte del pe nsamiento argentin°, sin miedo a acudir alas mos graves violaciones a los derectios hurnanos_ Pero muy recientemente, la creacion del Foro de Convergencia Empresarial (FCE) famciondi como una innovacien en La estructura de lobby del sector em presarial, tal coma publice Tierripo el

Urtubey se desmaro5 y dejO a la vista las internal Martin Ferreyra mferreyra@tierripoargentirte.com

U El mismo dia que el vi cepresidente de Ia UniOn Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Sacco, afirrrui en una

entrevista ra.diofanica que el priximo presidente debe"ajustes" para

ra responder a la "preocupadein" empresaria por "la falta de inversion, Las leyes laborales y tip° de ca.rribio", el vicepresidente de la entidad fabril. Tose Urtubey, asegurO que "hablar de ajuste es totalmente inconveniente". El dirigente sattetio propuso que en la ecoriomia. local "'hay que trabajar sobre la variable de inversidn" eii sentido positive y agreg5 que, ala bora de

pensar en el future, "nuestro principal objetivo debe seguir siendo cuidar el mercado domestico, en lo que pace a La industria nacionar. El cruce de opiniones se produce en pleno electoral_ En particular, sucedie el mismo dia que La entidad recibir atm° de los que boy por boy al bonaerense Daniel Scioli.

Pero en sentido generalrel marco pro selitista pone de manifiesto la hetero ge neiclad propiade la entidad industrial y de sus dirigentes, que pe riddi camenter y desde diferentes puntos del es pear° politico, se pronuncian sabre la economia actual y la que viene. EI domingo en dialog° con Demo, el secretairioy ex titular de la UIA, Jose Ignacio de Mendiguren defendie Lai con idnuidad del modelo industrialista con modificaciones en la politica econe mica. Sin pronunciar la palabra ajuste y con cuidado de no asociar eI salario

a los costes de las empresas, el empre sane textil (tambien diputado por el rnassista Fief sae Renava.d or) se de fraia partidario de una revision de Las polaticas fiscales, mon.etarias y cambia nos. El propio presidente de la entidad, Hector Mendez, aboga por cambios en la politica tributaria con fuertes criricas ala administracion nacional. En juego este ahro patedtel tablero del debate paritario y reclauma. un tope del 20% para las discusiones 2015. Otra.pata del entramado politico Libra est() en la faction que responde a los intereses de las induslrias bonaerenses. En es e ambito, el dirigente Osvaldo Rial, es una de Los mos cercanos a Daniel Scioli y a3a pro puesta de gobierno que el gobernador de la provincia defenderci en las PASO de octubre. Ayer, la nuittipolaridad po Utica del sector tuvo otro capitulo que enfTento, aparentemente sin querer, al Hombre de las industrias grafica.s, con

su par saltefio; dos dirigerktesque, a su vez, en La interna de IAA pertenecen a la rnisma facciOn: la Celeste y Blanca. Antes de entrara la reunion con Scioli, UrtubeyconsiderO que defender la posibilidad de unajuste paragenerar me jaws condiciones es "inconveniente" y recomendo it "por lo positivo" para "diriamizar la economia a partir de captor mayores niveles de iinversiOn". Este enfoque, considera el vice, es el indicado para que viene "especialmente 'si tenemos en cuenta lo que para en Brasil" que a.traviesa una fase de estancamiento. A la par, Urtubey remarcdi -que la Argentina esta en un memento "ideal" para acceder. a Bolanciamiento parainfraestnicturaque impulse la competitividad y alma que, en te'rminos fiscales. "Hoy el pais tiene yuictaposicion entre tributos. nacionales, provinciales y raunicipales, que hay que eficierktizar", concluyO.

busca defender las politicas de Ia tima decada (ver nota. Las palabras del empresario no solo enojaron al candidato, sing tambien a rano de sus cole gas, Jose Urtubey, quien opino que "hablar de ajuste es totalmente incork.veniente" (ver recuadro). Aunque la reunion entre ernpresarips y Scioli manifesto tensiones por los Bichos de Sacco, Fuego continua

con total normalidad. "Le hicimos una presentaciOn con nuestro analisis de la reaiidad argentina y nuestras propuestas, siempre miranda aI largo plazoy des pues se lo entregamos para que To analizara.", senate) el secretario de la. UTA, false Ignacio De Mendiguren_ Los ejes del trait* fueron "la ampliaciark de la base industrial, la innova.ciOn, las mejoras en la compe-

domingo_

La mecanica de publicar doc u -

mentos exigiendo cambios estructurales, el ajuste del ernpleo y los salarios y la flexibilizac ion de las leyes la.borales y la organizacion de eventos en los que obligan a los candidatos a expresar sus posturas, e incluso los seducers acerca de las inmejorables verktajas del libre mercado con un Estadck chico es basta.nte innovaclora, y la UIA, que pertenece Fern de Convergenc ia, aprovechci la oporttanidad para imitar el fornriato_ De esa. mane-

ra, la institucidn invite prirnero al radical Ernesto Sanz, para luegobacer lo niismo con Scioli. Asimismo, Sacco sostuvo que 'entre Sc loll y Macri, con distintos matices, no veo glandes diferenciais. No le veo gra.nd.es diferencias, per° no lo veovolv lendo a la decada de los 90", lo cua.1 alentdk la ciolera del gobernador bonaerense, quien en la reunion

Los industriales le

mostraron nUmeros del crecimiento industrial para tratar de demostrar que "hay un amesetamiento" del sector fabril,


Tiempo Argentino TIEMPO ARGENTIN° Illi Coles 2 de mayo de 2015

ICIS-0 6 - N' 1813

Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 3, 4, 5 Nº documentos: 3

Recorte en color

% de ocupación: 133,89

tes de Ia Unibn Industrial Argentina, el precandidato presidencial Daniel Scioli aprovecha el context° para ferenciarse de quiet) eligit5 cornu su rival para las elecciones presidenciales , Mauricio Macri, al recordar que el jefe de Gobierno estuvo en contra de :recuperar el control de YPF, la elimiRadon de las AFJP y a favor de pagirle a los rondos buitre. Scioli cruzO a uno de los dirigentes de la UTA, quien se anima a plantearie que, al igual que

5

El diputado Hector Recalde. del FPV, cuestiond a los industriales que piden una mayor devaluaciOn de la moneda y (10 que una medida en ese sentido "la pagan los trabajadores".

Valor: 265933,69€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Scioli rechazO el ajuste y hablO de "gradualismo" 0 Tras la reunion con los dirigen-

I

sitora pLanteaban con Coda claridad que el pais iba a entrar en un espiral intlacionario, que elpais se iba a queclar sin reser", record& Cuando los empresarios se queja ran de los "altos" costos laborales en dolares que pagan en comparacitin con atlas paises de la region, Scioli ponder() las paritarias. "Todavia los trabajadores no han cobrado muchos el 27% de la paritaria que se acaba de acordair y van a cobrar ahora el aguinaldo y las cosas van a andar cada ver

mejor, yo se los puedo asegurar." Tras la reunion COD el Conti/6 Ejecativo de la instituciOn, encabezado por su presidente Hector Mender, en la sede de la UIA, SiCiGli destaco su pmpia gestion en la provincia_ "Como gobernador triplicamos la cantidad de parques in con una escuela de oficios en cada uno de ellos y hoy los hechos sefialan que el 80% de los parques industriales se encuentran. en el interior de la provincia de Buenos Aires." Et gobernador remarcO que la

Difusión: No disp.

VANOLI Y LA BRECIAA

presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, aseguro ager que uno de los objetivos de Ia a utoriclad monetarla es ntener una b rec ha cambiaria Io mas baja posible" para lo cual "hay que evi tar la poli cion liviana y demagagica de creer que todos los problemas de la econo m fa se van a soluclonar con una devaluacion", al tiempo El

Argentina "esti en marcha, el pais ha encontrado un rumba, ahora Illega el tiempo del desa_rrollo y todos los que me conocen saben que conmigc hay experiencia y previsibilidad. Nuestro pais no necesita ningtin shock ni cambial traumatzo, vengo bancando este proyecto con posiciones muy clams y los temas los iremos

abordando gradualmente", concluya Scioli.

Macri„ hard ajustes.

(Macri) estuvo en contra de la re cuperaciOn de YPF, decia que habia que it a pagarle, acordar si o si conics buitres err diciembre, estuvo en contra de la recuperacion de la adrninis tracian de los tondos de la .ANSES, de la creacian de una empresa.corruD AYSA que hoy ha extendido el aqua potable y las cloacas al SO% de nuestro territario", destaco el gobernador a la salida de la reunion con la entidad empresaria. El gobernador tambien recharO la propuesta de ajuste que mos temprano habia planteado el vicepresid.ente de la UniOn Industrial Argentina (LTIA) Juan Carlos Sacco: Estamos confiados en que Daniel (Sc loll) es pane de este proceso. Creo que puede ser que continue el ciclo con los ajustesque hay que facer. Acts hay atustes por lacer, el propio gal iemo sabe que los tendria que Naber hecho., pero no los puede hater porque despues de 12 alms no es Mich hacerIos", expresO el '°

que pfd evItar es cu char a los "golpes de efecto" de quienes proponen levantar las restriccion es cambiarias. En ese sentido considered que "la importante es mirar la ten d encia en las condicion es econ micas extemas que son comp lejar. El titular del BCRA adel anta, ademas, que la entidad estudia un nuevo plan de estimulo del consumo a partir del gasto que realizan las personas con tarjetas de creditor que podria incluir descuentos. ''Va a permitir una mayor ea pansitin del siste ma bancarlo", asegur6 al tiempo que propuso aumentar Ia "inclusion financiera" por media de nu evos medias de page.

,

empresa.rio. En respuesta, Scio.hsostuvo que "si hay alga que no necesita la. Argentina, es ningunapolitica de ajuste"_ "Quiero dejarlo esto en clam, porque yo se que no lo ha dicho con mala voluntad. Una cosa es gradualismo, otra cosa es ajuste. Ya hemos vista a la Argentina cada ver que hizo ajuste, y la variable de ajuste fueron los traibajadores y el mercado inferno, las consecuenciassociales econamicas que han silo devastadoras, y lo hemos v-isto en el mundo", contesto eigobernador. "Fljense lo que se pronosticaba a principios de alio o a fin del alio pa.sado, cuando dirigentes de la alianra opo -

Los industriales se quejaron de los problemas que les ocasionan los altos costos laborales,

eufemismo para pedir una reducciOn de los salarios o devaluar.

El precandidato presidencial

FPV se diferencia de Mauricio Macri, y se alined cion las politic-as del gobiemo nac io n all_

titividad, la produccion sustentable y Ia mayor insercian internacional", segun el dirigente, quienasegura que el escrito "tiene coma 200 hojas". Los industriales le mostraron mlmeros del crecimiento industrial de la Ultima decadapara tratar de evidenciar que hay un "amesetamiento" del sector y que se e sta. dando "un ajuste par el increment° en los pre -

cios".. Hicieron especial hincapie en la

inflacidn y la marcaron coma el principal punto a combatir. Se hablo de paritarias pero no de la polemica par las cifras del 27% obtenidas par los principales gremios. Los industriales plantearon que era necesario que se liable no solo de sala:ricssino tambiend.e otros temas, coma d.e rectusos hurrianos. Pero quirds el objetivo era

Luego de la reunion, Jose' De Mendiguren evitO opinar sobre

los dichos de Sacco. Lo mismo

hizo Betnaza. Pero ninguno lo desdijo

excIuir 1a negociacian salarial de 1as paritarias. No pace much°, el proprio Sacco habia pedido que "par un alio, coma se ha hecho en otras 'epocas, el Gobierno de par decreto un aurnento salarial". Luego de la reunion, De Mendiguren evito dar una opinion. personal sabre los dichos de Juan Carlos Sacco, yen el mismo sentido se expidiia Luiz Betnaza: "La UIA no se manifiesta tr.-ayes de las opiniones personales de sus integrantes sinopor la via de sus comunicad.os oficiales. Tenemos que ser respetuosos de las opiniones de los d.ernas y no satir a comentarlas cuestionarlas_ En la. UIA, al igual que en otras organizaciones, hay opinio nes de lo mos diversas." Otros dirigentes industriales apagaron o silenciaron sus celulares, y se negaron atender. Pronto un mama de silencio respect° de las declaraciones del industrial cayo sabre la carnara, que evita expedirse coma entidad, aunque tampoco nadie desdijo a Sacco. "No pedirnos nada, marcamos topicos y preguntamos aI candidata que opina Nos senta.mos a dialogar. El viene con sus equipos y no sotros .con. los maestros.", concluyO Sacco. La UTA habla con to d.os y exige que la escuchen_ No tiene candidata, sing que busca imponer su vision a todos los que aspiran a sentarse en el Allan. de Rivadavia. .


a Di- movilizaciones en la city por- dría gravitar en vías de solución. ones teña y en las principales plazas BAE - Suplemento Autos Petroleros es en inancieras del país, donde los El Sindicato de Petróleo y Gas Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 uen-Fecha trabajadores se manifestaron Privado de Río Negro, Neuquén Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 quePágina: con12banderas, panletos y carte- y La Pampa, anunció un paro n deNº documentos: les con frases como “Huelga de de 24 horas para el viernes en 1 ecla- 48 horas por salarios justos con reclamo contra 250 despidos. upa- impuestos injustos”. La moda- “Si no se revierte la situación, se

s ”, s -

a ”,

Recorte en color

% de ocupación: 17,99

Valor: 15546,11€

Periodicidad: Diaria

dad de un ajuste que implicaría despidos al considerar que la actividad, “no sólo por el problema del precio internacional del combustible” por estas horas “vive una situación delicada” con respecto a los trabajadores. Tirada: 46000

MÁS DE 150 BARCOS PARALIZADOS POR BLOQUEO EN EL GRAN ROSARIO

Aceiteros, en la cuarta semana de huelga por tiempo indeterminado por paritarias

M

ás de 150 barcos, la mayoría que cargan exportaciones de alimentos, están paralizados por un bloqueo del gremio de los trabajadores aceiteros en las terminales portuarias y plantas oleaginosas del Gran Rosario que se encuentran en conlicto paritario. Los trabajadores pretenden un incremento del 42% y decidieron profundizar su plan de lucha incluso con piquetes que alteran la operatoria de granos y cereales, e incluso minerales. Hasta la víspera hay 40 plantas aceiteras sin actividad en todo el país, de acuerdo con las estimaciones del sector, como consecuencia de los 22 días de huelga. Hoy desde las 15 continuarán las conversaciones en el ministerio de Trabajo de la Nación, los más optimistas se re-

Los aceiteros siguen con las protestas por la falta de avances servan alguna esperanza ya que el diferendo estuvo por solucionarse El conlicto estuvo por solucionarse la semana pasada con un acuerdo del 36% con los empresarios, pero la cartera laboral no avaló la decisión. Para el secretario gremial de la federación, Adrián Dávalos los empresarios “se am-

paran” en el techo salarial que dispuso el Gobierno del 27% y no quieren pagar los días que abarcan las medidas de fuerza. Los dirigentes sindicales consideran que la única vía será llegar a los 36 puntos a través de “adicionales” y pactar el tope paritario que ijó el Ejecutivo Nacional.

Difusión: No disp.


La ONG Prabhupada Seva se encuen-

a de

tren limpios, secos yen buen estado. La

tra recibiendo sachets de leche y yogurt direction donde se reciben las donacioLa - bolsas Mardede Plata para Capital la confeccion de nes es Bolivar 3715, 1° piso de lunes a dormir,

camperas Fecha: miércoles, 27 de de mayo lluviadey 2015 bolsos viernes de 16 a 20, sabados de 9 a 13 y mantas, impermeables quemiércoles, domingos r la Fecha seran entregados a de de 9 a 17. Los beneficiarios Publicación: 27 de mayo 2015

personas en situation de calle en Mar recibiran, ademas, viandas de alimen7 ion Página: del Plata. Desde esta organization tos lacteovegetarianos. Para consultors, s de Nº agradecieron documentos:a la 1 Fundacion Si por cola- informes, inscripciones y reservas reso en borar activamente en la jomada de lim- pecto a cualquiera de las actividades pieza los de sachets para la campaiia soli- pueden acercarse a dicha direction o qui- daria "Un invierno sin frio". Se solicita comunicarse con el mimero telefonico que los en aci- Recorte w sachets seocupación: donen se encuen492-4551 B/N que % de 18,60 Valor: No disp. Tirada: No disp. a de esto Participation del Ministerio de Trabajo mas, tan en-

im-

ed, esi-

Ingenieros trataron la Seguridad e Higiene en el Trabajo Se Revd a cabo lajornada de Seguridad e

sentes el presidente del Colegio de Inge-

al Ministerio de Trabajo, Seguridad y Empleo de la Provincia de Buenos Aires. Los funcionarios del citado organismo

Aquindo; su par del Centro de Ingenieros de Mar del Plata, ingeniero José Luis Ovcak; el delegado regional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nation, contador Angel Ratto. En representation del ministro de Trabajo estuvo presente el director provincial de Asuntos Legales, doctor Diego Podachevsky. Por el Ministerio de Trabajo tambien estuvieron presentes el coordinador regional Juan Silveira y la delegada regional Liliana Goyeneche. Y, finalmente, y en representation del

que Higiene en el Trabajo organizada por el nieros de la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Ingenieros Distrito H y el Cen- ingeniero Norberto Beliera; el titular cion tro de Ingenieros de Mar del Plata, junto del Distrito II, ingeniero Eduardo

oso-

do y o de y de o de

n su

los a de pla-

una e la

o en

Uhl-

o ni

osotico n de

a en

con-

pa-

que

vin-

dal. eti-

ara

asistentes resaltaron la importancia de los ingenieros como responsables de seguridad e higiene eneltrabajo. Ante más de trescientos Ingenieros, delegados sindicales, empresarios y estudiantes, estajornada se desarrollo en tres bloques. En principio, de la mano del ingeniero Carlos Rios, integrante de la comision Asesora de Salud y Seguridad en Trabajo, se presentO "La Ley de Comites Mixtos y su reglamentaciem". Posteriormente, el doctor Podachevsky, expuso sobre "El Proceso Inspectivo del Ministerio de Trabajo, sus alcances y Prioridades". Finalmente, se presento el panel "Analisis y procedimiento de evaluacion de nuevas enfermedades profesionales", a cargo de la ingeniero Laura Dazeo, asesora de Asociart ART, y del doctor Leonel Marconi, medico laboral de laCamara Empresaria de Tandil. Cabe destacar que todos los disertantes respondieron con total responsabilidad las preguntas del auditorio, clarificando todotipo de dudas.

Actualization En el acto de apertura estuvieron pre-

intendente de General Pueyrredon, se presenter la ingeniera Leda Tidone, vicepresidenta del Ente de Municipal de Vialidad y Alumbrado Publico. Esta Jornada cumpli6 su objetivo, mostrandose como un ambito para la actualizacion del conocimiento y la information, en el que se conjugaron el intercambio de experiencias, la cooperaciem, la convergencia y la interaction entre los diferentes actores del mundo del trabajo y la produccion. De esta forma, el Distrito II del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires y el Centro de Ingenieros de Mar del Plata,

colaboran en la capacitation para la mejora continua de los indices de prevenciem de riesgos laborales •

Turnos online:: www.clinica25demayo.com.adturnosonline Acreditada por la Comision Interinstitutional para el Desarrollo de la Calidad de la Atencidn Medica (CIDCAM) por el Centro Especializado para la Normalization y Acreditaciem en Salud (CENAS) desde diciembre de 2006.

y

(0223) 499 4020

I

c125demayo@clinica25demayo.com.ar 125 de Mayo 3542 / 58

I

MAR DEL PLATA

Difusión: No disp.


La Nación Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 36,21

Valor: 37523,82€

Periodicidad: Diaria

euro $ 10,49

Tirada: 164.822

real $ 3,39 Difusión: No disp.

ANT.: $ 10,49

ANT.: $ 3,39

crisis | caen las ventas y la actividad industrial

No logran reactivar el consumo: acumula 16 meses seguidos de caída

La industria c en abril y llev meses de ret

La baja, del 1,6% en abril, afecta a casi todos los productos de la canasta básica; los comercios chicos son los más afectados, al no estar incluidos en Precios Cuidados

La industria cayó en abril por 21er. mes consecutivo, según los números que difundió ayer el Indec. Y los especialistas, en lugar de reaccionar con sorpresa, contestan con una pregunta: ¿cómo podría ser de otra manera? Para los economistas, los números oiciales muestran algunos viejos problemas de la economía argentina que afectan en especial al sector industrial. Entre ellos, las restricciones a las importaciones, que diicultan el acceso a insumos y por lo tanto complica la actividad en las fábricas; la caída en la economía brasileña, principal demandante de algunos de los productos que empujaron la economía durante el kirchnerismo, como la industria automotriz, y la política cambiaria. En un contexto en el que casi toda América latina está depreciando sus monedas, la Argentina transita el camino contrario. “El tipo de cambio real apreciado perjudica a las exportaciones nacionales”, recordó Fausto Spotorno, economista de la consultora Ferreres & Asociados. El Indec informó ayer que según el Estimador Mensual Industrial (EMI), la actividad de ese rubro el mes pasado se contrajo 1,5% con respecto al mismo período del año pasado. En términos desestacionalizados, implica una baja de 0,4% con respecto al mes anterior. Así, la actividad industrial del primer cuatrimestre de 2015 muestra una caída de 1,8% respecto del período enero-abril de 2014. El sector automotor es uno de los que desde hace meses lideran la baja. En abril, el indicador del Indec en

Viene de tapa

Los datos corresponden a la medición que hace todos los meses la consultora especializada CCR y que toma en cuenta los datos aportados por las propias empresas de comercialización en todos los canales de venta, desde los grandes hipermercados hasta los almacenes de barrio, pasando por los autoservicios chinos y los nuevos minimercados de proximidad como los Carrefour Express y Día%. A la hora de explicar los lojos resultados de abril, en CCR destacan que la desaceleración de los precios en las cadenas de supermercados que se veriicó en los últimos meses no alcanzó a compensar la falta de actualización de los salarios, como producto del retraso en las negociaciones paritarias y la decisión del Gobierno de no aprobar aumentos salariales por encima del 27 por ciento por un año. “Esta vez la caída en la demanda se produce en un contexto diferente, en el que, a pesar de disminuir la velocidad de crecimiento de los precios, la demanda no respondió en la misma medida”, señaló José Amodei, director de CCR. “Hay que tener presente que en abril todavía no se cerraron acuerdos por paritarias en sindicatos signiicativos, por lo que los ingresos están corriendo detrás de los precios”, agregó Amodei. Los más golpeados Si el panorama dista ser bueno para las grandes cadenas, en el caso del llamado canal tradicional (integrado básicamente por los almacenes y autoservicios de barrio) el escenario es mucho más preocupante. Según la medición de CCR, en abril las ventas de este tipo de comercios sufrieron una caída de 2,5% en unidades, tomando como referencia un mes que ya había sido muy malo para el sector (en abril de 2014 la demanda en este canal había sufrido un retroceso de 1,8% frente al mismo mes del año anterior). Para los comercios más chicos, la caída viene de larga data y el deterioro se inició en 2014. En el sector apuntan a dos factores. El primero es la decisión de las grandes

cadenas internacionales de atacar el nicho del negocio de cercanía potenciando propuestas como Carrefour Express –que hoy cuenta con 370 tiendas distribuidas en la Capital Federal y el conurbano bonaerense– y Día% (que reúne a más de 600 locales, con un foco puesto en Buenos Aires y Córdoba y cuyo próximo paso será la conquista del norte del país). El segundo factor que explica la pérdida de clientes de los almacenes de barrio y los autoservicios chinos es el programa oficial de Precios Cuidados. Pese a los esfuerzos que hizo la Secretaría de Comercio para llevar los productos de la lista con precios acordados a todos los canales comerciales, hasta ahora el plan oicial está muy centrado en las grandes cadenas de supermercados, que a costa de una reducción en sus márgenes de rentabilidad lograron quitarles clientes a los competidores más chicos. Falta de herramientas En CCR destacaron además que los supermercados están mejor preparados para resistir una baja en las ventas porque cuentan con herramientas que no están al alcance de los pequeños comercios minoristas, como las actividades promocionales en los puntos de venta y la posibilidad de ofrecer pagos en cuotas a través de las tarjetas de crédito. Además señalan que cada vez más consumidores se muestran dispuestos a recorrer distintos puntos de venta en búsqueda de ofertas y descuentos. “Los niveles altos y medios están frecuentando por mes hasta cinco comercios diferentes a la hora de hacer sus compras”, explicó Amodei.ß

El sector automotor fue el mayor responsable de la baja; crecen algunos rubros de la construcción

Ventas en problemas VARIACIÓN EN VOLÚMENES Mensual, mismo período del año anterior Total canales

Híper + súper + cercanías

Tradicional

3

2,2 2 1 0

-1

-1,6

-0,4

-0,2

-0,4

-1,6 -1,8

-2,5

-2

-1,6

-1,9 -2,3

-3

-2,5

-4

ABR 14 M

J

J

A

S

O

N

D ENE 15 ฀

M ABR

Por año Total canales

2011 2012 2013 2014

Híper + súper + cercanías

Tradicional

2,2%

1,5%

2,8%

2,1%

1,7%

2,5%

1,9%

2,5%

1,3%

-1,4%

-0,8%

-1,9%

VARIACIÓN DE PRECIOS EN CADENAS COMERCIALES

la

In pl la se qu cu ca té al m pe

po tu gú lo te ci te po

m la si el la co

Ex

ra la en de rí de po ra

no sa es ve 15 de pa

Precio promedio mismo período del año anterior, en porcentaje

El Indec vio crecimien

43,1 39,4

40

32,7 2฀,1

30

20

10

del editor: por qué es importante. Los números vuelven refutar la euforia económica oicial: el consumo, uno de los grandes pilares del modelo, sigue barranca abajo.

es co

0

ABR 14

M

J

F฀ente: CCR / LA NACION

J

A

S

O

N

D ENE 15 ฀

M

ABR

^฀^฀^ La actividad económica

creció en marzo 2% en forma interanual y aceleró su ritmo de expansión respecto de los dos primeros meses del año, según informó el Indec. El avance de marzo se suma a la suba de 1,4% que se produjo en febrero, mientras que en enero no se habían verificado cambios. Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que el Indec difunde

e d d

^

s t e d t m a c c


ferencias" con su rival del Pro, Mauride la comision de Juicio Politico, por lo que no tendrd inconvenienl pais "no necesita un ajuste", al tiempidieron que "explique sus ideas". "Si tes en poner ahora bajo la lupa a a Argentina es una politica de ajuste" Lorenzetti, Highton de Nolasco y Fecha:unamiércoles, 27prende mayoMaqueda. de 2015 Scioli durante conferencia de que "una cosa embargo, ctor Mendez. Atiadi6 es Sinde no tiene Fecha Publicación: miércoles, 27 mayo de 2015dos ters ajuste" y, en este marco, enfatiz6 que cios de la Camara baja para iniciar Página: 4 profundas diferencias". un proceso de destituci6n de los o nacional Pablo Tonelli (Pro) calific6 jueces supremos, ni dos tercios del Nº documentos: 1 laraciones de Scioli y le pidio que "exSenado para eyectarlos del Poder partido. que de decir lo hare" otro Judicial.

"El partido (la UCR) necesita ganar espacio en el Congreso path garantizar la gobernabilidad. Por eso necesitamos acuerdos mss amplios, que lo incluyan a Massa", explico Montero. La candidata a vicegobernadora de Alfredo Cornejo hablath hoy en el Senado con los otros senadores radicales que apoyan la

Los Andes

Recorte en B/N % de ocupación: 4,67 Valor: No disp.

de

sos ste en-

del

de-

dia

oc-

aso

ce-

tro

no-

te-

on

o",

6

quiere formula de "unidad" FIT: Altamira-Del Carlo

Sindicalistas oficialistas y opositores cuestionaron con dureza la injerencia de la presidenta Cristina Fernandez en las discusiones paritarias y rechazaron la advertencia lanzada por el diputado ultrakirchnerista Ed-

La Convention Nacional Electoral del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) planted una fOrmula presidencial integrada por Jorge Altamira (Partido Obrero) y Nicolas Del Can° (PTS), en busca de la "unidad" del Frente de Izquierda (FIT). La Convention sesiono para avanzar en la confecciOn de listas y proclamar a los precandidatos hacia las PASO de agosto, que integraran una lista Unica acordada o, en su defecto, una lista que competed en internas. "Una formula de estas caracteristicas permitiria conquistar

para el

Poder Judicial de Mendoza Cuer o Medico Forense

COMPRAMOS PARA RECICLAR: Cartein Diarios Archivos Botellas - Vidrio - Chatarras - Cobre - Bronce AlLlminio - Baterias - Plasticos ATENCION A EMPRESAS y PyMES

Junin 1185

-

Las Heras

-

Mza.

-

-

algOn inconveniente.

PATAGONIA Y FIORDOS CHILENOS Norwegian Sun I

NORWEGIAN CRUISE LINE P111C10 POI1PEPSONA BASE

98153

GRAN OPORTUNIDAD DE INVERSION

LOTES DE

500

M2

FINANCIACION PROPIA HASTA 60 CUOTAS Y EN

PESOS Av.

MICILGROUP

I

www.ncl.com.ar Consulte

a su Agent de Viajes

San Martin 477 Oto piso. Ciudad. Mendoza. Tel. 4247154

Memo

(USD 2457)

EGIIGMAR

VENTA POR MAYOR Y MENOR

BATA SECLAR

CORDERITO II REVERSIBLE

A

PAR DE

6 ARTITICUR

PIERRE CARDIN

$

1500

LOS

sumo

lac

DREes

01491•00weaaurrearma

DVS,

FRAZADA CUNAliACOLCHADO1

PRECIOS POR MAYOR

22408

coign

00011.1001111110001III IIPUESIOS1RE501. 3550.ra1111111US049.1avatio[i11011026.51/915.0111:22-11256054

B LAN C 0

m!

e

la

Las Andes

14 dial de crucero. Recorre Bs As, Montevideo, No. Madryn, Malvinas, Ushuaia, Pta. Arenas, Pto. Chacabuco, Pto. Montt, Santiago. Fechas sada: Noviembre 2015 a Morn 2016. Vali& solids 05/12/2015

41111\

II SOLANDINO www.barriosolandino.com

titulos de

ha sido menor al esperado debido a razones ajenas a Diario Los Andes. Pedimos disculpas en caso de haber ocasionado

Tel. 430 0053

favorablesa@infovia.com.ar

V

lir

Coleccion J.R.R. Tolkien

o Sergio Herr& Walten, edad aproximada 86 ailos, domiciliado en calle Ita770, de Godoy Cruz, Mendoza. De nacionalidad chilena segun consta en oficio de remision de cadaver. Ingresado el dia 08104)2015, proveniente de la Oficina Fiscal N'3, para que se le efectuara necropsia medico legal. Demas datos desconocidos.

-

manezcan en sus bancas para poder estar habilitados politica y legalmente a integrar la fOrmula presidencial". Asi el PTS concederia que la lista de diputados por Mendoza sea encabezada por el PO, en tanto el PTS encabezaria la lista de diputados provincia de Buenos Aires.

Estimados lectores

N.N.

FAVORABLE S.A.Tit, INDUSTRIA DEL RECICLADO

nuevas bancas del Frente de Izquierda de diputados, legisladores y concejales en todo el pais", afirma un comunicado de la Convention. Se detail() que la propuesta consiste en que los diputados Nestor Pitrola y del Carlo "per-

Les informa mos clue el stock recibido de los ultimos 4

lia

)

Difusión: No disp.

El PTS

gardo Depetri, sobre posibles "hechos de violencia" en el paro del proximo 9 de junio. El rechazo provino de referentes de la CGT oficialista co mo el ferroviario Omar Maturano y el petrolero privado Alberto Roberti, el moyanista Julio Piumato, el barrionuevista Carlos Acufia y Pablo Micheli de la

Mario Fiore (Corresponsalia Buenos Aires)

Tirada: No disp.

Rechazo sindical a las acusaciones de violencia durante el paro del 9-J opositora CTA-AutOnoma. Depetri advirti6 que durante el paro nacional del 9 de junio pueden ocurrir "hechos de violencia" similar "al de Mariano Ferreyra", el militante del Partido Obrero muerto de un balazo en un enfrentamiento con un grupo sindical de ferroviarios. Maturano, afirmo que la medida de fuerza "es inevitable por la soberbia del gobierno", al tiempo que pidio que ese dia "no haya piquetes". "Dejen que los compafieros salgan a trabajar por sus propios medios, asi no nos hostigan que cortamos las calks".

Por otro lado, la senadora cobista tambien admit() que Massa tenia en su mente la posibilidad de que ella lo acompanara en la formula presidencial, sin embargo aclar6 que el ofrecimiento "nunca se concret6 porque el sabia que mi compromiso era pelear por recuperar Mendoza". /

nador.

1 1/2

PLAZA

TODOS LOS TALLES

$

$26900

FRAZA-DV1FRAZADAS MANTA POLAR DANUBIO

2'

2

PLAZA

KING

6000

ALCOYANA FRANCO VALENTE DANUBIO ,

POLAR

PRIMERA MARCA

1016i0S1AMANOS PIEKRARvEANACAGRHDIN

FACIL

EggrigiON DORREGO

$22800 474

-

AMALFI Y..

$25500

GUAYMALLEN

-

MENDOZA

OTRAS MARCAS -

TEL:

432 0672


1% por debajo del de febre- sual Industrial (EMI), du- minos interanuales para sum. Si bien el Indec no infor- rante el primer trimestre del mar 5.037 millones de &61a m6 la variacion acumulada alio la produccion de la in- res, al tiempo que en importacay6 2% frente a ciones se desembolso 4.994 en lo que va del alio, todo ha-mayo dustria Fecha: miércoles, 27 de de 2015 ce prever un signo positivo igual period° de 2014. millones de &dares, tambien Fecha miércoles, 27tanto, de mayo de 2015 co- un 4% menos que en igual primer trimestre ya para el Publicación: En el intercambio que dejo en enero se mantuvo es mercial durante marzo mes del 2014. La baja de14% Página: 3 table en el cotejo interanual, un superavit de 43 millones en lo facturado por las exporNº documentos: 1 en febrero subi6 1,4% y en de (Wares, un 33% menos taciones se debi6 a la caida que los 64 millones de igual del 11% en los precios de los marzo, 2 %. En lo que respecta a los mes del 2014, debido al me - productos que vende Argentinameros la activinor nivel de precios, las cantidades Recorte del en Indec, B/N % de ocupación: 15,31 Valor:yaNoque disp.na, a pesar que Tirada: No disp.

tiempo que en los grandes centros de compra, el abs interanual alcanzo al 7,3%, segtin el Indec. El organismo difundia tambien los datos a precios constantes para las yentas durante marzo, tanto en los supermercados como en los shoppings, las que mostraron un alza respecto a febrero del 7,2% y del 10,7%, respectivamente.m

El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

EL GREMIO PRETENDE UN AUMENTO SUPERIOR AL

30 POR CIENTO

de prensa de la Asociacidn

que el paro de 48 horas que comenz6 ayer pueda extenderse en los proximos dias en caso de no obtener respuesta por parte de las carnaras del sector. "Si naatiana (por hoy) a la matiana no hay solucidn vamos a ver que medida tomar" advirtid Berrozpe en declaraciones formuladas a Radio de la Ciudad y sefial6 que en la actualidad los bancarios "llevamos 146 dias esperando un aumento mientras tanto estamos trabajando por dos tercios de lo que nos corresponde".

Ferroviarios ratificaron Ia medida del 9 de junio general de La Fratemidad, Omar Maturano,

ElaLecretario 6 ayer que el paro nacional anunciado para el proximo jueves 9 de junio "es inevitable", dado que las bases quieren manifestarse en contra de "la soberbia" del Gobiemo". Aseguro el sindicalista que pidieron a organizaciones sociales y a agrupaciones de izquierda que "no haya cortes de war'isito" (piquetes) para que aquellos trabajadores que quieran it a trabajar por su cuenta, puedan hacerlo. "Queremos que el paro de transporte garantice el paro nacional'', sefial6 Maturano.N

Afip

paro

"Haremos todo lo que sea necesario para defender el poder adquisitivo de los trabajadores" sigui6 y sefial6 que "los banqueros ganaron un 56,7% mas que en el ejercicio anterior, no hay motivos para que no den el aumento que deben dar y si el ministro de Economia quiere disciplinar a alguien que lo haga con los formadores de precios". Berrozpe ratific6 que la Unica manera de que alcancen un acuerdo es cerrando un aumento por encima del 30% que compense lo que los trabajadores tributan en concepto del Impuesto a las Ganancias.m

fren0 un contrabando por $40 millones

AdministraciOn Federal de Ingresos Pablicos (Afip) secuestro 2.900 bultos de mercaderia de origen chino en Salta, entre los que se encontraban articulos de jugueterfa, relojerfa, marroquineria, perfumerfa, Optica, indumentaria y bazar por un valor de más de 40 millones de pesos. "En un intense operativo del que participaron más de 35 funcionarios, tambien se

La

lidad/riesgo de los activos en moneda local y extranjera, que era vital para evitar que se generara una situacion critica en el sector externo".0 Difusión: No disp.

EN LAS PARITARIAS

Los bancarios amenazaron con extender el ElBancaria, Eduardo Berrozpe, no descartd

ffcil una mejora en la competitividad solo por la via cambiaria". Vanoli sostuvo que la Argentina cuenta "con un sistema fmanciero solid., con baja morosidad y baja exposicion al sector ptiblico" y que "desde octubre, generamos condiciones de estabilizacion en el sector externo", que fue "el canal por donde la Argentina sufrit,' la crisis". En ese sentido, selial6 que una de las tareas llevadas adelante fue "cambiar la relacion rentabi-

secuestraron 760.000 pesos en efectivo escondidos dentro de los negocios, monto que dara cuenta de la informalidad fiscal con la que operan estos comerciantes", segtin Afip.

Entre los productos secuestrados se encuentran 50.000 articulos de jugueteria (mufiecas, mufiecos, autos, barriletes, inflables, peInches, drones, espadas, pistolas y mufiequeras).0

FACTURACION ELECTRONICA

www.NaturalSoftware.com.ar Jazz Gestion (011) 4342-8858

Rio Negro

celehro

el anuncio de YPF de Rio

' Fgobernador I Negro, Alberto Were-

tilneck, celebr6 la importancia del anuncio efectuado por YPF sobre el halla7go del pozo Manzano Grande X-1, en el bloque Los Caldenes, y con recursos estimados en 40 millones de barriles. "Rio Negro pasa a ser una provincia petrolera", sefial6 Weretilneck.o

EXCAVADORA

IRCINGROUP'.

IRON 230E

Anticipo

y 10

Cuotas fijas

infoOiron-group.com (011)4727-4198 I

I

[f]


Clarín

EL PAIS i 7

Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

a

"

% de ocupación: 47,02

Valor: 101874,50€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Pese a las critical de Cristina, los conflictos gremiales se extienden

o s eues s s , taste-

PAO

ifitA nne ntssAmos Janson non a ,sStmlns annentos '..11,116.5101,191,

lit 44514

!

ErAILAt j„sloy.

magmas

mates manna. mama. ""

Most

mg

na

st21

('`ire

la

Fill

t 1..1010. nnaga sin manta. ammo, Init.., .• •

a s

s

en n-

pa8% r%,

e

os TA

s

Bancarios.

El

Banco Nacion fue una de las entidades donde ayer más se hizo sentir la huelga. JOANOTESONE

Ayer fue el primer dia del

paro bancario, que sigue hoy. Y más sindicatos exigen subas mayores a 30% y haran protestas.

a

os

or es to

en es

o el

on. a

as to-

ios e lo

al el

detroe

os o. ein-

an ° o nea ica a

saa-

Con un alto grado de acatamiento, los bancarios cumplieron ayer el primer dia de paro nacional, que se extenders hasta hoy a la medianoche. Reclaman un aumento salarial de 32% y que los bancos absorban el pago del impuesto a las Ganancias sobre los sueldos. El conflicto es -junto con el de aceiteros- el mas visible en un contexto de conflictividad en au mento. La sintesis del malhumor sindical sera el paro general de 24 horas previsto para el manes 9 de junio. La convocatoria parti6 de los gremios del transporte y de las centrales sindicales opositoras. Pero

sigue sumando adhesiones más alla de las posturas politicas de los dirigentes. Entre otras cosas, porque la mayioria de las negociaciones en marcha implican aumentos salariales que superan por varios puntos el tope de 27% que el ministro Axel Kicilloflogro imponerles a un grupo de sindicatos aliados del Gobierno. A esto se suma la orden de la Casa Rosada para que el Ministerio de Trabajo rechace todos los acuerdos que se firmen por encima de la pauta oficial. Asi, las recientes dedaraciones

criticas que lanzo Cristina Kirchner en el acto del 25 de Mayo no hideron mas que aumentar el malestar entre los gremios. De esto dan cuenta otros conflictos que se agregan a los de bancarios y aceiteros y al paro nacional del 9 de junio. Por ejemplo, la Federation de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Carton y Quimicos anunci6 un paro de actividades para rnanana. El titular del gremio, Blas Alari, senalo que "los salarios de la actividad se han depreciado por la accion incontrolada de la inflation, lo que obliga a los comparieros a trabajan sabados,

Depetris y el paro

"Cuidado con otro Mariano Ferreyra" diputado nacional del Frente para la Victoria Edgardo Depetri advirtio ayer sobre el paro nacional de 9 de junio: "Si quieren hacer paro, que haya paro, pero que no nos armen otros escenarios. Tengamos cuidado, no sea cosa aparezca de nuevo una situation de crisis y que se instale un caso similar al de Mariano Ferreyra, que ya sufrimos los argentinos". Sus dichos coinciden con lo que dijo Cristina en Plaza de Mayo: "Ojala Dios no lo permita, tal vez intenten hacer cosas para enojar a la gente, para que se asuste,y que se enojen contra alguien". El

domingos y jornadas nocturnal, para poder paliar en algo su situation familiar que se ye seriamente comprometida". La Asociacion de Trabajadores del Estado (ATE) tambien anund6 un paro nacional de 24 horas para manna, en reclamo de aumento de salarios y para exigir paritarias libres. El sector oficialista de los empleados palicos que lidera Andres Rodriguez de UPCN ya firm6 por un 27% que es rechazado por insufidente. El Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero se declare) en "estado de alerta y movilizacien", tras el fracaso de la primera audiencia paritaria. Redama una suba de 38%, pese a ser un gremio de la CTA oficialista de'Hugo Yasky. En tanto, los Camioneros de Hugo Moyano reclaman 35% y es tan entre los impulsores del paro general en junio. La misma cifra redaman los trabajadores de television por cable. En cuanto al paro de 48 horas de los bancarios, el titular del gremio, Sergio Palazzo, dijo: "En casi 150 dias el sector empresario privado no ha hecho una propuesta. La itnica que hay la hizo la banca que ofrecio un insuficiente 27%. Las tres camaras de bancos privados no hideron una propuesta". El dirigente advirtio que ayer faltaron billetes en los cajeros automaticos y que esto se podria agravar hoy, en el segundo dia de protestas. • •

Difusión: No disp.


La Prensa Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

P o l í t i c a

Miércoles 27 de mayo de 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 46,46

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Exigen un inmediato acuerdo en los salarios que contemple un aumento mínimo del 30% anual

Los bancarios cumplen hoy con el segundo día del paro por 48 horas La protesta provoca falta de dinero en numerosos cajeros automáticos. Esta situación se intensificará hoy si no se obtiene respuesta, admitió el titular del gremio, Sergio Palazzo.

L

os empleados bancarios comenzaron ayer una huelga de 48 horas, la cual culminará hoy a medianoche, para exigir “un inmediato acuerdo salarial” que contemple un aumento mínimo del 30 % anual para compensar la pérdida de poder adquisitivo. La medida de fuerza, iniciada tras un lunes festivo, provocó falta de dinero en numerosos cajeros automáticos, que previsiblemente se intensificará hoy si no se alcanza un acuerdo, según admitió el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo. “La representación empresaria, que había realizado una propuesta anterior de mejora salarial del 24 %, concretó otra por el 27, aun conociendo que la Bancaria la rechazaría por insuficiente”, expresó el gremio de los bancarios en un comunicado. La dirección del sindicato “se puso a disposición del Ministe-

Hay desolación frente a las sedes de los bancos, y falta dinero en los cajeros automáticos.

rio (de Trabajo) y de las patronales en procura de una solución durante el fin de semana, pero aún no fue convocada”, agregó el documento, firmado por Palazzo. “Ojalá aparezca una nueva propuesta y podamos resolver el conflicto”, dijo Pa-

lazzo, quien pidió disculpas por los inconvenientes generados por la ausencia de dinero en los cajeros automáticos. El líder gremial argumentó que “los bancos ganaron en 2014 más del 56 por ciento en relación con el ejercicio anterior” y

Bloquean zonas portuarias e impiden la operatoria de carga de buques

Van 23 jornadas de huelga de aceiteros Rosario - El gremio de los trabajadores aceiteros inició ayer un bloqueo en las terminales portuarias y plantas oleaginosas ubicadas en el Gran Rosario, en reclamo de aumentos salariales, lo que afectó la operatoria de carga de unos 35 buques. Así lo confirmaron fuentes de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso,

Desmontadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara), quienes demandan un aumento salarial del 42 por ciento y llevan adelante un paro por tiempo indeterminado. Según estimaciones realizadas por fuentes sindicales, la cantidad de camiones que ingresan a diario al puerto de Rosario se redujo de 5000 a 1000

unidades. Mientras tanto, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, procuró ayer avanzar en negociaciones con la parte sindical y se especula con que podría convocar a los trabajadores y las cámaras empresarias a una audiencia. A la crítica situación que atraviesan los puertos del litoral fluvial debido a los bloqueos, se suma la varadura del buque Dubai Energy, ocurrida ayer, en el kilómetro 289 del río Paraná. Los bloqueos se realizan en el marco de una medida de fuerza por tiempo indeterminado que ya lleva 23 días y que tiene paralizadas 40 plantas aceiteras de todo el país. Este bloqueo no cuenta con el apoyo del sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), del departamento santafesino de San Lorenzo, que hasta el momento no tomó ninguna determinación. No obstante, en las últimas horas se supo que la filial San Lorenzo de la CGT podrían disponer en las próximas horas una adhesión a la medida de fuerza, con lo cual el SOEA de esa localidad también se plegaría y la

5

Difusión: No disp.

“se beneficiaron con la devaluación que perjudicó a los trabajadores”. Palazzo justificó la exigencia de un aumento salarial del 30 % y exigió al Estado que se mantenga al margen de la negociación. Según las cuestionadas estadísticas oficiales, los precios acumularon un ascenso del 4,6% durante el primer cuatrimestre del año en la Argentina. En 2014, el índice de Precios al Consumo (IPC) cerró en 23,9 %, según el Gobierno, pero las consultoras privadas cifran en promedio la inflación en el 38,5 por ciento. Los bancarios reclaman que la costumbre asumida por algunas entidades estatales de absorber las cifras correspondientes al pago del Impuesto a las Ganancias de los salarios de sus trabajadores, se extienda a todos los bancos.

GREMIOS OFICIALISTAS Los representantes de gremios

Marchan mañana los portuarios a Plaza de Mayo Los gremios que integran la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) se movilizarán mañana hacia la Plaza de Mayo, en demanda de diversas reivindicaciones. Los trabajadores agrupados en esos sindicatos reclaman “la reactivación de la flota de la Dirección Nacional de Vías Navegables, políticas activas para la Hidrovía y mayor seguridad en la navegación interior”, según hizo saber un comunicado firmado por el secretario de Prensa, Luis Rebollo. Los dirigentes también protestarán para que “la luctuosa historia del accidente protagonizado por los barcos Río Turbio y Polaris, hace tres años, no tenga una nueva página con otros actores”. Los trabajadores se movilizarán mañana, a las 12, desde la Plaza Agustín P. Justo, en la intersección de la Avenidas Paseo Colón y Belgrano, hacia la Plaza de Mayo, puntualizó Rebollo. La Fempinra está integrada por los Sindicatos de Electricistas y Electronicistas Navales; de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles; de Capataces Estibadores Portuarios Personal Jerárquico y de Encargados Apuntadores Marítimos y Afines. También integran la Fempinra la Asociación Argentina de Empledos de la Marina Mercante y los gremios del Personal de Dragado y Balizamiento; Unico de Serenos de Buques; Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval; Conductores Navales y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo ◗ afines al oficialismo han cerrado las negociaciones salariales colectivas con aumentos alrededor del 27 % anual, que el Gobierno pretende convertir en una pauta de referencia para otros sectores. Sin embargo, sindicatos enfrentados al Ejecutivo de Cristina Fernández exigen aumentos de entre el 30 % y el 40 %, además de deducciones fiscales, para compensar la pérdida de poder adquisitivo en 2014 debido a la elevada inflación ◗

REELECCION DE LORENZETTI Los diputados kirchneristas que integran la Comisión de Juicio Político presentaron ayer una nota en la que solicitan la apertura de un proceso investigativo contra los miembros de la Corte Suprema, para determinar si incurrieron en el delito de “falsedad ideológica” en la reciente acordada que posibilitó la reelección del presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti. “Los integrantes del Frente para la Victoria en la Comisión de Juicio Político presentaron por mesa de entrada un escrito en el que piden que se investigue si los miembros de la Corte incurrieron en el delito de falsedad ideológica”, confirmaron voceros del bloque oficialista. El kirchnerismo ya consiguió que la Comisión de Juicio Político apruebe la apertura de un “proceso investigativo” para indagar sobre las condiciones psicofísicas del ministro de la Corte Carlos Fayt.


oficialistas ya cerraron

todavia no firmaron

Muy

algunas tibias Se espera que Textiamenazas, Metales, Union Ferroviaria Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 hirgicos, y Obras Sanitarias, Comercio, Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 entre otros, cierren Construction, Porteros y UPCN en los proximos dies Página: 4 la semana pasada un en torno a la misma cifra que Nº acordaron documentos: 1 aumento del 270/0. Es el techo acordaron los otros grandes que queria el Gobierno. sindicatos K.

ITras

Recorte en color

% de ocupación: 21,78

Valor: No disp.

presionan con la huelga

endurecen su postura

imponer un tope del 27%

Confederachin de Trabajadores del Transporte impulso el paro del 9 de junio por la demora en las paritarias y consiguid el apoyo de todo el arco opositor del gremialismo.

Camioneros y los Gastronomicos de Luis Barrionuevo son los gremios que mars fuerte reclaman. Los de Moyano haran una movilizachin el 4 de junio. Todos piden subas de entre el 30 y 400/0.

Mientras aguardan que el resto de los gremios K cierre en el mismo namero que los de la semana pasada, en el Gobierno vete los acuerdos que superan el 27%. La idea es tener un techo para aplacar la inflation.

La

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Cien barcos varados por un paro ES POR El GARCIA

BLOQUEO DE ACEITEROS EN ROSARIO.

JOSE

JUAN

El gremio habfa arreglado un 36% de aumento pero el Gobierno lo vet6.

• El gremio de

los Aceiteros inici6 ayer un bloqueo en las terminales por-

tuarias y plantas oleaginosas ubicadas en el Gran Rosario, en reclamo de aumentos salariales, lo que afecto la operatoria casi un centenar de buques. Los afiliados a la Federation de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmontadores de Algodon y Afines de la Republica Argentina (Ftciodyara) demandaban un aumento salarial del 42%, aunque hablan llegado a

un acuerdo por el 36%. Sin embargo, el Gobierno, empecinado en no homologar arreglos que superen el 27%, lo veto y ello llevo a profundizar el bloqueo desde ayer. El conflicto induye una huelga por tiempo indeterminado que ya lleva 22 dias y que tiene paralizadas 40 plantas aceiteras de todo el pais. Sin embargo, el bloqueo no cuenta con el apoyo del importante Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), del departamento santafesino de San Lorenzo, que hasta el momento no tomo ninguna determination. La situation de los puertos em-

MELONES

Se estima que cada barco de este porte, anclado en el rio sin operar, unos 25.000 cuesta ddlares por dla.

peor6 ademas en las filtimas horas cuando encallo el barco Dubai Energy a la altura de San Pedro, lo que Ilevo a que Prefectura regule la navegacion por un canal secundario para ultramarinos. El buque, que protagoniz6 la cuarta varadura de buques de gran porte en la misma zona en una semana, cargo en San Nicolas 41.399 toneladas de mineral de hierro.


El Litoral Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

4

% de ocupación: 49,84 Valor: No disp. ,ELLITORAL/ Tirada: No disp. POLITICA & ECONOMIA politica@ellitoral.com

Recorte en color

Difusión: NoMARTES. disp. 26 DE

MAYO DE

201

LA PROTESTA LLEVA 21 DIAS

Se tensa el conflicto aceitero El gremio y las empresas acordaron un increment° del 36 % que el gobierno nacional se niega a homologar. Hay piquetes en los accesos a las plantas de San Lorenzo y Puerto General San Martin; se esperan nuevas gestiones en el ministerio de Trabajo. economia@ellitoralcom Corresporsalta Rosario

"Estamos desconcettados", admitid Daniel Yofra, secretario general de la Federacion Aceitera. La respuesta la dio el propio dirigente sindical, que agrupa a unos 20 mil trabajadores de esa industria en todo el pais "El viernes pasado llegamos a un acuerdo con las empresas del sector, pero el gobierno nacional se niega a homologar un increment° del 36 por ciento, porque esta' por encima del 27 que fijaron los gremios afines a la administraciOn kirchnerista", ensay6 Yofra. Este mediodia estaba previsto que el sector empresario y la Federacion de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso. Desmontadores de Alp don y Alines de la Republica Argentina se volvieran a reunir con representantes del Ministerio de Trabajo de la Nacicin. Mientras tanto, los trabajadores aceiteros volvieron a instalar piquetes en las terminales portuatias del Gran Rosario, en San

El dato DESMENTIDA Desde el gremio negaron que vaya a haber desabastecimiento de aceite en las gondolas de los supermercados. "Aceitera General Deheza tiene el 60 Is. ciento del mercado de aceite comestible, que se destina al consumo intern°, y nunca paro apunt6 el dirigente.

ration. "Nos quieren adoctrinar para que todos los gremios ft-men paritarias por el 27 por ciento. Nosotros representamos a los trabaj adores yes muy dificil entender corn° despues de mis de 21 dias de paro se llega a una solution y el gobierno no lo homologa", advirti6 Yofra y agreg6: "Lo que le pesa al sindicalismo ortodox° es que noso-

tros no estarnos con ningUn

Plantas aceiteras piqueteadas y acuerdos salariales bloqueados en el ministerio_ Escenas de la economia argentina oontemporanea. FOTO: NESTOR JUNCOS.

narias en el sector en un mes clave, marcado por la cosecha

gtuesa. En una asamblea que se llev6 adelante ager, los miembros de la FederaciOn Aceitera resolvieron ratificar "it por un salario minim° de 14.300 que fue

Lorenzo y en Puerto General

San Martin. El paro lleva 21 dias y ha provocado perdidas millo-

acordado con el sector patronal que fue vetado por el Ministerio de Trabajo". En la reuniOn

tambien se decidi6 "facultar a la Federacion de Gremios Aceiteros "a tomar nuevas medidas" y a "movilizar a las plantas" del cordon industrial norte de

Rosario. "Paso algo insOlito. Nos pusimos de acuerdo con las patronales y el gobierno nacional no lo acept6, porque el increment° salarial va por encima de la pauta del 30 por ciento", sostuvo el secretario general de la Fede -

partido politico". La semana pasada, la Bolsa de Comercio de Rosario advirtiO sobre las "cuantiosas perdidas econOrnicas" que esti generando el paro de trabajadores aceiteros. En un comunicado, la entidad alert6 sobre "el bloqueo de puertos y fibricas en forma ininterrumpida desde hace semanas", y consider6 que "la disputa esti fuera de control" e inst6 a "encauzar la resolution de los conflictos a traves de un dialog° maduro, evitando caer en la intolerancia o la imposiciOn de la razors por la fuerza".

"RESPETEN PARITARIAS ENTRE PRIVADOS"

RECLAMO BANCARIO AL GOBIERNO reclarno de un aumento de salarios, en el marco de las discusiones paritarias. La medida afecta el clearing y la reposition de efectivo en cajeros automiticos. Para la primeras horas de esta tarde estaba previsto un nuevo encuentro en el Ministerio de

DE LA REDACCION DE EL LITORAL

economia@ellitoral.corn DyN

Desde la Ultima medianoche y por 48 horas, los empleados

bancarios realizan un paro de actividades pot- 48 horas

DRORROGA - LIC TA.0 ION PUBLICA 4'511201_5 I

Cc itratao

dP

Un servido de vigilanda l Regiork.41 Son Trabajo y Seguridad

c.Dri...1F.diro.-3 Id Dire( c iri

NUEVA FECHA Y LUGAR DE APERTURA:

10/06/2015 a las 11:00 Its. en La Direccion Provincial do Corurratarionri v Cwsli6n r1r Rirnri. 11.47nrcira )9OS 10 Pia! • Santa Fo INFORMES: NiiliStOrkl de Lccromia de Curkietedone y Gebtim de Bienet, Mandev.7.1DS - 1.''1:n - ',arra Fa gesciordnmrdraMciancsgrzntlfe.gobar Teirue.10342; -L573722:3725

Dir. Puw.

,i

re (I.?1 Viri.deric

VALOR DEL PLIEGD:

$12D

TASA 2F1RIRIMVA: 51OR

Yenta de allege: do a:uerco a las fermis prnmss cr al Meru 5a Eases f CceCclonta para lo :us+. sc r.rhullo.i InF4Pc cii ,ikkivM".1e.I. ppnicn baja tItula corroras-.

ICPPIPM 1 11

FE

Del ri .1GesSantO•

AVANZA

bar

fSANTA

Trabajo de la Nacion, para una nueva instancia negociadora que tiene por principal conflicto la mayor incidencia de Ganancias en los ingresos de bolsillo de los trabajadores del sector. Eso y la negativa del gobierno nacional a convalidar aumentos por arrib a del "techo" del 27%. El secretario general del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo, ratified que de no haber un entendimiento esta tarde, faltari diner° en los cajeros automiticos porque la medida de fuerza "es sin interruptions". Desde las entidades financieras, coincidieron en que podria haber faltante de efectivo, aunque aclararon que estin Bevan do adelante "unoperativo especial para que en nuestra red de cajeros no falte efectivo", segtin una Fuente de la banca oficial. "Lo habiamos ratificado ya, independientemente de que hubo algin tipo de reuniOn con

el ministro de Trabajo y con la cimara Abappra que lidera la

negotiation. Modificaron la propuesta del 24 por ciento y ofrecieron 27 por ciento, no es algo novedoso. Nosotros dijimos que hacia rato que habiamos manifestado nuestra negativa a ese ntimero, y al dia de hoy no ha habido una nueva propuesta", serial6 Palazzo. El gremialista explic6 que la negotiation "tiene que tenet un 3 adelante", con referencia a que el reclamo salarial del sector supera el 30 pot ciento de increment°, y afirrn6 que esa postura no se va a rnodificar. "El ministro (de Economia, Axel Kicillof) puede expresar su voluntad politica en el marco de la economia que el preve en ese nUrnero (27 per ciento). Nosetros creemos que para esta actividad ese ntImero no alcanza en funcion de que el alio pasado se desvaloriz6 el aumento salarial porque fire mis alta la inflation, en funciOn de la rentabilidad de las empresas, yen funcidn de la carga tributaria que tiene la

Batucadas frente a los bancos y cajeros desabestecidos. Dos sintomas de la medida de fuerza de los banca nos. FOTO: GUILLERMO DI SALVATORE

rnayoria de los empleados bancarios que pagan Ganancias", asever6.

El titular de La Bancaria planted que "el Estado deberia tenet en estos casos, salvo que afecte el bien comtin, una position de respetar el acuerdo entre ptivados. No es que estamos pidiendo una paritaria del 60 % que desmadre la discusiOn paritaria", serial&


Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

ceiteras en San Lorenzo

Marcelo Manera

Recorte en B/N % de ocupación: 6,13 Valor: 6350,33€

ayo que

más un que del eva n el buó en Racer seotal

dos los upo sde ión sauna de de liacto anctiß

Periodicidad: Diaria

Protesta contra el posible cierre de un frigoríico SAn CARLoS DE BARILoCHE.– El inminente cierre del único frigoríico de esta ciudad ante la crisis que atraviesa por la falta de faena, movilizó a los trabajadores y a los sindicatos de la carne y de comercio, que exigieron que se haga efectivo el corrimiento de la barrera sanitaria animal, origen del problema. Empleados con camiones del frigoríico Arroyo se movilizaron por las calles y llegaron hasta el Centro Cívico para exigir medidas urgentes respecto del corrimiento de la barrera sanitaria al río Colorado que permitiría uniicar la provincia de Río negro en un único estatus sanitario libre de aftosa sin vacunación. La organización Internacional de Epizootias (oIE) certiicó en abril del año pasado el estatus sanitario y autorizó el corrimiento de la barrera uniicando la Patagonia, pero esa decisión se postergó y desde el Ministerio de Agricultura de la provin-

cia se exigió días atrás una solución deinitiva ante el efecto inmediato en dos frigoríicos rionegrinos, ambos ubicados debajo de la barrera actual que limita en el río negro. Los manifestantes entregaron un petitorio a la intendenta kirchnerista María Eugenia Martini para que intervenga ante nación. “Pedimos que se corra la barrera porque hay mucha gente que se queda en la calle”, dijo el titular de la Asociación de Empleados de Comercio de Bariloche, Walter Cortés. En tanto, el secretario general del Sindicato de la Carne, Manuel Mardones, aclaró que desde hace tres semanas el frigoríico Arroyo está sin actividad y responsabilizó de esta crisis al Ministerio de Agricultura de la nación y al Senasa por la demora en el corrimiento de la barrera. La planta local emplea a 85 personas que tienen en riesgo su continuidad laboral.ß Soledad Maradona

arados para la NormalizacióN o de mayores tasas de iNterés»

esde Israel dirigido a los bancos y al mercado.

a 5 7 8 8 8 7 7 6 5 7 3 7 0 7 0 6 6 3 2 6 3 2 2 4 3 4 6 0 5 4 5 7 0 0

intenta imponer el Gobierno, que parece ahora querer cargar sobre los reclamos de los gremios la responsabilidad por la inlación. “Si el ministro de Economía quiere disciplinar a alguien, que lo haga con los formadores de precios”, replicó Berrozpe al ser consultado sobre la Tirada: 164.822 Difusión: No disp. posición oicial. Horas antes, Palazzo había amenazado con sumarse a la huelga convocada por los gremios del transporte para el 9 de junio si antes “no resolvemos nuestra paritaria”. El paro se hizo sentir en la atención al público. Las sucursales, aunque estuvieron abiertas en la mayoría de los casos, sólo tenían habilitado el ingreso hasta el sector de cajeros o máquinas para hacer depósitos o pagos La medida fue tan generalizada que ayudó a que las ventas de dólares a ahorristas alcanzaran un nuevo mínimo en el año, al totalizar apenas US$ 2,3 millones, según datos de la AFIP, un monto seis veces menor que el expedido el viernes. También provocó algunos faltantes de dinero, en especial en cajeros del conurbano, del interior o emplazados fuera de las sucursales (en centros comerciales, estaciones de servicio, etc.). Con todo, hasta ayer, esos problemas habían sido menores que los temidos. “Ayudó la altura del mes porque, pasado el 20, la gente común ya tiene poco dinero en caja. Distinto será si los paros siguen la semana que viene”, advirtieron desde una de las administradoras de la red de cajeros.ß

La Nación

1,1%

Títulos públ฀cos Variacio฀ % Me฀sual A฀ual -10.81 15.05 -13.43 27.26 -10.00 27.04 -7.65 23.13 -19.47 55.47 -5.69 -10.91 -16.24 45.12 -17.97 14.10 -7.85 15.67 -15.07 57.78 -6.94 45.65 -16.47 57.07 -1.91 23.20 -0.71 55.05 -8.21 11.18 -3.54 77.05 -6.60 32.27 -14.76 17.54 -4.93 21.14 -2.95 78.82 -12.54 15.62 -5.47 28.84 -14.14 5.06 -11.83 55.56 -2.98 46.85 -11.22 12.13 -24.36 -8.31 -5.06 16.58 -1.79 -9.76 -12.79 8.68 -12.08 35.26 -3.79 4.57 -3.88 8.74 -5.57 -6.34

Especie I. Títulos e฀ Dólares Boden 2015 Bonar X Bonar 2024 Global 2017 US$ Ley N.฀. PAR US$ Ley Arg. PAR US$ Ley N.฀. DISC US$ Ley Arg. DISC US$ Ley N.฀. U.V.P. US$ Ley Arg. U.V.P. US$ Ley N.฀. Pcia. Bs. As. 2015 Pcia. Bs. As. 2018 II. Títulos e฀ Pesos Bonar 2015 Bonar 2016 Bocon Prov. 4º 2% Bocon Cons. 6º 2% Bocon Cons. 7º BOGAR 2018 PAR $ Ley Arg. DISC $ Ley Arg. U.V.P. $ Ley Arg.

Bolsa 1169.00 1157.50 1160.10 1162.00 690.00 703.00 1570.00 1660.00 108.00 106.00 1235.00 1200.00

11.82 11.70 11.75 11.71 7.04 6.75 16.08 17.00 1.08 1.07 12.35 12.29

-48.27 -6.60 3.70 -3.21 5.77 5.62 6.05 5.38 0.00 0.00 -52.29 -1.38

128.78 127.85 128.50 124.06 76.52 77.97 120.57 127.48 0.00 0.00 135.15 131.07

100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

-1.14 -1.06 -1.35 -1.11 -1.99 0.00 -0.82 0.61 -1.82 -1.85 0.00 0.00

21.60 100.30 28.30 266.50 75.70 138.00 134.50 323.00 7.37

0.21 1.00 0.29 2.67 0.76 1.37 1.40 3.36 0.08

27.99 -2.61 0.00 8.50 29.69 10.17 7.61 8.88 0.00

100.41 105.58 95.89 78.18 97.97 90.42 42.15 77.98 0.00

16.70 100.00 5.92 88.38 75.00 32.50 100.00 100.00 100.00

1.41 0.00 -0.35 0.19 0.40 0.36 -1.82 -2.71 -3.03

Cauc฀ones en $ Plazo 7 10 11 12 14

Subió ayer el dólar Index, que lo mide contra otras 6 divisas. La mayor diferencia se la sacó al yen.

T฀pos de camb฀o Banco Nac฀ón Mercado abierto

T.I.R. Valor a฀ual % Paridad % residual

Variació฀ diaria %

Fuente: IAMC y REUTERS

Tasa promedio % 24.76 24.03 24.03 24.03 23.04

pegó otro salto

Cheque pago d฀fer฀do en $ Mo฀to Co฀tado Futuro 726,162,483 729,611,259 41,141,697 41,412,615 41,141,697 41,412,615 41,141,697 41,412,615 47,535,063 47,955,302

Plazo Hasta 30 días entre 30 y 60 días entre 60 y 90 días entre 90 y 120 días entre 120 y 150 días entre 150 y 180 días

Tasa promedio % 24.54 23.39 23.85 24.15 24.13 24.75

$ / Divisa Dólar EE.UU. (*) Libra esterlina (*) Euro (*) Real Franco suizo ฀en

Compra 8.878 13.662 9.647 310.000 933.562 7.217

Ve฀ta 8.978 13.843 9.778 345.000 945.383 7.310

Fuente: REUTERS. (*) Cotizan por unidad.; el resto por 100.

Dólar en Buenos A฀res Compra Ve฀ta 12.670 12.720 11.761 8.975

Mercado informal Contado con liquidación Valor de referencia BCRA Fuente: REUTERS

Dólar futuro Rofex Ve฀cimie฀to 29 May 15 30 Oct 15 29 Ene 16

Valor 8.995 9.603 10.455

Var. % 0.00 -0.01 -0.12

Vol. Co฀t. 55,757 57,500 15,100

Total de contratos: 325.931 (Contratos de US$ 1000) Fuente: ROFEX

Badlar Tasas pagadas e฀ $ por ba฀cos privados 19 May 2015 20 May 2015 21 May 2015

20.37 20.00 20.37

Fuente: REUTERS. Tasa de interés promedio de depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días mayores a un millón de pesos.

Oro en Buenos A฀res 26-5-2015

Compra

Ve฀ta


io an 20 er05 ncala-

Se tíia el odo to as ni”,

financieras del país, donde los traba-

escasez en el abastecimiento. De hecho, esos inconvenientes ras, panfletos y carteles con frases los sufrieron los usuarios durante el Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 comoPublicación: “Huelga de 48 horas por saladía de ayer, ante una red virtualmenFecha miércoles, 27 de mayo de 2015 rios justos te colapsada y la falta de reposición Página: 10 con impuestos injustos”. de dinero. Habrá que ver que pasa Nº documentos: 1 en las próximas horas, con el diálogo Otra vez la city Berrozpe subrayó que el segundo que se ha abierto.i jadores sePopular manifestaron con bandeDiario

Recorte en B/N % de ocupación: 9,73 Valor: 7590,92€

Periodicidad: Diaria

cESTE VIERNESb

Los petroleros paran por 250 despidos El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, anunció un paro de 24 horas para este viernes en reclamo contra 250 despidos, mientras advirtió que “de no revertirse la situación, se podrían profundizar las medidas de fuerza”. El secretario general del gremio, Guillermo Pereyra, se quejó de que los empresarios argumentaron que los

despidos se dieron porque “no le cierran los números” y subrayó: “Lamentablemente está pasando lo que veníamos diciendo”. Además, alertó que se trata “de una primera tanda de telegramas”. “Vengo viendo cómo se puede evitar todo esto, hemos hecho todo el esfuerzo para negociar, pero ellos aplican los despidos”, lamentó Pereyra.i

rial del cuarenta y dos por ciento. do el 36 por ciento de aumento y el Ministerio no dejó que lo firmemos, directamente. Las patronales también podrían haber firmado por fuera y presentarlo en Mesa de Entradas, pero ante la negativa del GoTirada: 113.000 Difusión: No disp. bierno ellos también se corren y se ponen detrás del Gobierno”, sostuvo en declaraciones radiales el secretario gremial de la federación, Adrián Dávalos.

Plantas paralizadas Al resaltar que “todas las plantas están paralizadas”, se quejó de “presiones ministeriales” para que los aumentos no superen el 27 por ciento. Así, advirtió que el conflicto “se puede complicar aún más”, si no reciben una respuesta que los conforme. A esa situación se sumó otro inconveniente porque encalló el barco Dubai Energy a la altura de la ciudad de San Pedro, lo que provocó que la navegación se dé por un canal secundario para ultramarinos que tengan un calado de hasta 7,60.


La Prensa Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

4

P o l í t i c a

Recorte en color

% de ocupación: 45,53

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

El ferroviario Maturano sostuvo que el paro del 9 de junio es por la soberbia de la mandataria

Cuestionaron la injerencia de la Presidenta en las paritarias Micheli, titular de la opositora CTA Autónoma, afirmó que no necesitan que una millonaria les diga cómo conseguir paritarias libres. Rechazaron la advertencia sobre posibles hechos de violencia durante la huelga.

S C M Y K

indicalistas oficialistas y opositores cuestionaron ayer con dureza la injerencia de la presidenta Cristina Fernández en las discusiones paritarias y rechazaron la advertencia lanzada por el diputado ultrakirchnerista Edgardo Depetri -ver recuadro-, sobre posibles ‘‘hechos de violencia’’ en el paro del próximo 9 de junio. El rechazo provino de referentes de la CGT oficialista como el ferroviario Omar Maturano y el petrolero privado Alberto Roberti, el moyanista Julio Piumato, el barrionuevista Carlos Acuña y Pablo Micheli de la opositora CTA-Autónoma. El dirigente de La Fraternidad, Maturano, afirmó que la medida de fuerza ‘‘es inevitable por la soberbia del gobierno’’, al tiempo que pidió que ese día ‘‘no haya piquetes’’. ‘‘Pedimos que no haya cortes de tránsito, que no haya piquetes que dejen que los compañeros salgan a trabajar como co-

El ferroviario Maturano rechazó que en el paro del 9 de junio haya hechos de violencia y pidió no hacer piquetes y cortes de tránsito.

rresponde, por sus propios medios porque no va a haber transporte público, así no nos hostigan que cortamos las calles’’, pidió Maturano. Sobre las críticas de la Presidenta que desafió al sindicalismo a seguir ‘‘con la misma fuerza’’ reclamando por los salarios después del 10 de diciembre, Maturano denunció la ‘‘soberbia del Gobierno’’, y sentenció: ‘‘Cuando hablan de que estamos viviendo en otro país es toda una mentira. Cuando hablan de que vivimos en democracia, los que pensamos diferente somos destituyentes. Gracias a Dios vivi-

mos en democracia y los trabajadores tenemos derecho a protestar’’, remarcó. El petrolero Alberto Roberti de la CGT oficialista dijo que ‘‘no creo que haya desmanes, lo que va a haber es un fuerte protesta social contra el gobierno que quiere ponerle un cepo a las paritarias’’. Por su parte, el titular de la opositora CTA-Autónoma Pablo Micheli, embistió a la Jefa de Estado al asegurar que ‘‘no necesitamos de una millonaria que nos diga como conseguir aumentos de sueldos y paritarias libres y democráticas’’. Y sobre Depetri,

El diputado Depetri advierte sobre hechos de violencia durante el paro El diputado nacional del Frente para la Victoria Edgardo Depetri advirtió ayer que durante el paro nacional del sindicalismo opositor, programado para el próximo 9 de junio, pueden ocurrir ‘‘hechos de

violencia para generar una situación de crisis’’. ‘‘Si quieren hacer paro, que haya paro, pero que no nos armen otros escenarios. Tengamos cuidado, no sea cosa apa-

rezca de nuevo una situación de crisis y que se instale un caso similar al de Mariano Ferreyra, que ya sufrimos los argentinos’’, exhortó Depetri. El diputado consideró que ‘‘en

sostuvo: ‘‘En lugar de ser un pájaro de mal agüero, debería garantizar que no haya infiltrados’’. En tanto el moyanista Julio Piumato replicó a la presidenta al afirmar que el sindicalismo que él representa tiene ‘‘coherencia’’ y argumentó que luchó ‘‘contra la dictadura’’ en vez de haberse enriquecido en esa época. Finalmente desde el barrionuevismo, Carlos Acuña remarcó que ‘‘reclamar salarios con fuerza es nuestra tarea y nunca vamos a pedir lo que las empresas no puedan pagar porque estaríamos atentando en contra de las fuentes de trabajo’’ ◗


amenazas de los fondos buitre de contra la Argentina- logro un emseguir buscando activos de la Ar- bargo preventivo sobre cuentas de la embajada argentina en Belgica gentina para embargar. por más de 50.000 euros. viaje de Cristina A (Has del Kirch-de 2015 Fecha: miércoles, 27 de mayo fuera poco, tomo inner a Italia, donde el 7miércoles, de junio se27 de Por si elk) Fecha Publicación: mayo de 2015 vera con el papa Francisco, y man- form() Clarin, los fondos tambien Página: 20reunion bilateral con el bloquearon cuentas en Francia, que tendra una Nº documentos: presidente Sergio1Mattarella, los segdn afirmarort.fuentes diplomadiplomaticos temen una embestida ticas en Buenos Aires sena un duro sobre las cuentas de la embajada en golpe. Pese a que Francia es pais Roma, el Vaticano, los consulados amigo de la Argentina -igual que

Cambio Climatic°

Clarín

Recorte en color

% de ocupación: 32,21

Valor: 69787,60€

El embajador de la Union

.

Eu-

ropea ante en la Argentina, Alfonso Diez Torres, recibira este viemes a expertos y representantes de 18 paises de America Latina y el Caribe para el Encuentro regional de la UE y la region sobre cam bio climatico. Periodicidad: Diaria

Belgica- en la lucha contra estos fondos especulativos, los mismos habrian tornado dinero de la embajada en Paris, de la oficina ante la UNESCO y de la Fuerza Aerea. Ni en Defensa, ni en Economia ni en Cancilleria quisieron blanquear la cantidad de dinero bloqueado en Francia. Temen dar senales de debilidad. Desde Economia dijeron estar al tanto de

Tirada: 258.882

Estado y Gobierno de la Uni6n Europea-America Latina y Caribe que se realizard en Bruselas, el 10 y 11 de junio, un foro al que tradicionalmente asisti6. Tampoco ha confirmado si asistird o no al stand argentino en la Expo Milan. El fiscal argentine Federico Delgado imput6 a Timerman por presuntas irregularidades en los manejos del mismo.

Difusión: No disp.

En abril, las yentas bajaron 1,6%, segtin CCB

La inflacion se desacelera pero

el consumo no logra repuntar Natalia Muscatelli nmuscatelli

cl a ri n.co rn

Las yentas en los supermercados y almacenes -que vienen cayendo en los dltimos 15 meses- no lograron despegar en abril a .pe-

sar de la menor infiacion y de las mejores expectativas de los consumidores: en volumen, cayeron 1,6 % respect° del mismo mes del ado pasado, segs n la consultora CCR. Asi, el primer cuatrimestre del alto cierra con un retroceso de casi 1,3%, teniendo en cuenta todos los canales de comerciali 7acion. El mes pasado, la contraction result() más pronunciada en los autoservicios y negocios tradicionales, donde la caida alcanzo el 2,5%. En cambio, en los hiper, supermercados y en las sucursales llamadas de cercania, fue del 0,4%. Sucede que, a fuerza de promociones, descuentos, pagos con tarietas y Precios Cuidados, entre otros incentivos al consumo, las cadenas estan logrando retener mas clientes. Otro dato no menor es que en

los hiper compra, en promedio, el 60% de los consumidores de niveles medios y altos y solo un 29% de

quienes tienen menores recursos. Seem los datos de CCR, el rul bro almacen que pesa algo más del 30% en la facturacion de las 143 categorias que mide la consultora, retrocedio significativamente en abril, con una merma del 4,3%. La contraccien del mes pasado mantuvo un nivel similar a la de marzo, aunque en un context° diferente. "La caida en la demanda

21 Meses

De caida acumula la produccien industrial segun el IN DEC. La

actividad retrocedia 1,5% esta vez arrastrada por el sector automotor y la siderurgia. en el primer cuatrimestre la produccien manufacturera se contrajo 1,8% contra 2014.

se produce en medio de una reduccion en la tasa de crecimiento de los precios. Es decir, a pesar de esto, la demanda no respondi6 en la misma medida", explico Jose Ignacio Amodei, analista de la consultora. "Por otro lado, hay que tener presente que hasta abril todavia no se habian cerrado acuerdos por paritarias en sindicatos significativos por lo que los ingresos estaban corriendo detras de preCios", agrego. Por eso, ahora los empresarios del consumo masivo estan esperanzados en que los aumentos salariales que estan negociando los principales gremios terminen ayudando a despertar la demanda. Algunos se aventuran a pronosticar que el repunte empezara a notarse en junio. De hecho, la consultora Kantar Worldpanel, ya detect() una ligera suba del 1%, durante el primer trimestre del alio, luego de una caida del 2,2 % en 2014. Asegura que Ia base de la piramide esta empujando este cambio de tendencia. Y tambien el impulso desde los canales mayoristas y los discount.

Los super, major. El consumo en las cadenas solo bait' 0,4%.

Datos de marzo

La Economia car') 2%, segtin el INDEC La actividad economica credo en marzo el 2%, de acuerdo con las cifras del INDEC difundidas ayer. Si bien no se suministraron dates desagregados, la mejora

de marzo habria sido impulsada por el sector agropecuario y la construccian. La industria retrocedig en marzo el 1,9% respecto de marzo de 2014. En eI trimestre la suba de la actividad es del 1%.

Segilin Orlando Ferreres, en maze hubo una mejora pero de11,3% porque creel() el agro yen menor medida el comercio, pero sigui6 la caida en Ia industriay en los servicios. Ault asi, entre enero y marzo Ia actividad acumula un retroceso del 1%. Economia espera ahora para 2015 un alza del 2%, mientras las estimaciones privadas hablan de una caida de 1%.


s

LLI

r ai d e al s a n -

s

s o s oe á-

El Ciudadano Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 8 Miércoles 27 de mayo de 2015 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 24,72

Política y Economía 9

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

EN LUCHA. Segundo día de la huelga

Bancarios siguen de paro pese a que se abrióel diálogo A pesar de abrirse una vía de diálogo con el gobierno y las entidades financieras, la Asociación Bancaria ratificó ayer la continuidad del paro de 48 horas, que finalizará en la jornada de hoy, en reclamo de un aumento del 30 por ciento y una “compensación” por el descuento del impuesto a las Ganancias que grava los salarios. Si bien ayer hubo contactos extraoficiales, hoy La Bancaria asistirá formalmente a una reunión convocada por el Ministerio de Trabajo para analizar el alcance de las negociaciones. Fuentes de la cartera laboral indicaron a NA que en la primera jornada de huelga el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se había reunido con dirigentes bancarios y “avanzado” en el diálogo, aunque el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, sostuvo que el encuentro oficial se realizará recién hoy. El gremialista advirtió que si la paritaria no se resuelve, hay

probabilidades de que se sumen al paro nacional convocado para el 9 de junio por las centrales sindicales opositoras. Los empleados del sector bancario reclaman una suba “con un 3 adelante”, que superaría el techo del 27 por ciento impulsado por el gobierno y aceptado por cinco de los grandes gremios. “No estamos pidiendo un 60 por ciento para desestabilizar la economía, sino por encima del 30 para recuperar el poder adquisitivo afectado por el proceso inflacionario”, sostuvo el secretario general del gremio, Sergio Palazzo. Según datos que se manejan en el sistema financiero, de los 120 mil bancarios, unos 15 mil están tercerizados, mientras que de los 105 mil restantes un 55 por ciento paga Ganancias, por lo que este impuesto aplicado sobre el salario es una de las claves del conflicto. El primer día de paro se concretó ayer con movilizaciones en las principales plazas financieras del país y continuará hoy con protestas de ese mismo tipo.

CAJEROS EN PROBLEMAS El secretario general de la Asociación Bancaria de Rosario, Matías Layús, admitió ayer a LT8 que el paro de los bancarios puede generar “inconvenientes” en la provisión de billetes para los cajeros automáticos. “Va a haber inconvenientes”, indicó al tiempo que agregó que “aquellos cajeros que están instalados en sucursales bancarias dependen de los propios trabajadores, que hoy (por ayer) comenzaron el paro, y algún otro externo puede ser que sea mantenido por las empresas transportadoras de caudales”. En ese caso, también dijo que será “difícil” la reposición porque los empleados de los Tesoros también están de paro.

La medida incluye movilizaciones.

Difusión: No disp.


ECONOMIA

Crónica Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015

miércoles, 27 de mayo de 2015 AR Fecha Publicación:DÓLAR DÓLAR Página: 7 RRO TARJETA ILEGAL Nº documentos: 1

,78

és

se ón

s

s de an e po

io, a

,

e

ra

AM

s

a

Recorte en color

12,13

% de ocupación: 29,43

12,72

Valor: No disp.

EURO AHORRO

REAL AHORRO

12,58

4,06

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

48 HORAS. Es en reclamo por la paritaria del sector

Continúa el paro de los bancarios S e cumplió ayer la primera de las dos jornadas de paro bancario, en demanda de “un inmediato acuerdo salarial paritario”. De igual modo, los secretarios general y de Prensa de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, respectivamente, ratificaron para hoy el segundo día de la medida, con concurrencia a los lugares de empleo en bancos públicos y privados y movilizaciones. “Aunque el gremio está empeñado en un esfuerzo de diálogo, eso tropieza con propuestas insuficientes y con inexplicables cambios en la postura de los interlocutores”, puntualizaron los sindicalistas. Agregaron que la única reunión prevista por la paritaria es la convocada desde la semana anterior para hoy, a las 15, por el Ministerio de Trabajo. Berrozpe aseguró que la primera jornada de huelga tuvo “un acatamiento superior al 90 por ciento en todo el país” y ratificó la protesta de mañana “en defensa del poder adquisitivo”. También aseguró que los trabajadores se movilizaron “ruidosamente” en todo el país y en especial por las calles de la citi porteña. En tanto, Palazzo destacó las “ganancias exorbitantes” que obtuvo el sector durante el ejercicio 2014. Precisó que los empresarios “tuvieron ganancias fabulosas, superiores al 56 por ciento, y en un solo mes ganaron 14.000 millones de pesos,

TELAM

LA MEDIDA ES DESDE LA HORA CERO DE AYER Y HASTA ESTA MEDIANOCHE.

el dato

90% De acatamiento Asegura el gremio La Bancaria que tuvo la medida de fuerza en su primera jornada. por la diferencia de cambio en el momento de la devaluación”. En declaraciones formuladas a FM Nacional Rock, agregó que “en el momento de pérdidas, el sector empresario mira sus números y los trabajadores lo pagamos con em-

Infructuoso Fue un encuentro que mantuvo ayer la conducción gremial de los bancarios con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. pleo”, por lo que pidió que “cuando le va bien, tenga una actitud un poco más abierta en la discusión salarial”. Del lado del gobierno nacional, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, consideró como “un error” del gremio bancario la medida de fuerza, que “deja sin dinero los cajeros automáticos y sin dinero a la gente”.

6,2% DE CRECIMIENTO

CONSTRUCCIÓN: BUEN TRIMESTRE El sector de la construcción reflejó en el primer trimestre del año un crecimiento del 6,2%, de acuerdo a la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), que también prevé para el resto de 2015 la continuidad de una “perspectiva favorable” por la puesta en marcha de proyectos beneficiados por la estabilidad financiera. El informe difundido ayer destacó que “durante el

como los despachos de cemento”. En la medición oficial, se

observó un aumento del 5,3% interanual en la actividad del sector.


ámbito financiero - Suplemento panorama financiero Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

campo

Recorte en B/N % de ocupación: 32,97

Valor: 4648,33€

Periodicidad: Semanal

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

ES DESDE DONDE SALE EL 80% DE VENTAS DEL CAMPO. NUEVA REUNION ENTRE LAS PARTES PACTADA PARA HOY A LAS 15

Aceiteros bloquean tambiEn la zona node de Rosario Escribe Maria Iglesia

Luego de que ayer directamente no se liege a concretar Ia reunion que estaba pactada para el mediodia en el M inisterio de Trabajo entre la federacion de los aceiteros y los empresarios del sector, se planea que hoy a las 15 se encuentren las partes para intentar llegar a un acuerdo que tenga el visto bueno del Gobiemo. "Lo que hacen es tirar la pelota para adelante", senate, Adrian Davalos, secretario de la FederaciOn de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, en dialogo con este diario. "Esti claro que el ministerio no quiere un acuerdo por arriba del 27%", agrego. Segitn afirman, el viemes pasado habian Ile gado a un acuerdo con las patronales de un aumento del 36%, pero que no fue avalado por el

Gobiemo. La federacion de obreros aceiteros inicialmente reclamaba un aumento del 42% para las categorias más bajas, por encima del promedio del 27% que consiguieron -con el ava I del Gobiemo- los principales sindicatos argentinos la semana pasada. "De las tres panes hay dos que ya estan de acuerdo, que son las mas dificiles: las patronales y los trabajadores. Falta la parte del Gobiemo. Seguimos intentando resolver esto", afiadie Daniel Yofra, secretario general de la federacion. A los bloqueos y las protestas en el stir de Rosario ayer se sumaron los del none, que es desde donde sale el 80% de los embarques de productos agropecuarios. Asi, luego de 23 dias de conflicto, se profundizaron las medidas a la espera de lograr el aumento pedido. "Hemos tratado de ser creativos de manera de

Luego de 23 dias de protesta, desde ayer la federation aceitera bloquea tambian la zona norte de Rosario,

donde estan los puertos mas importantes de la regidn,

firmar un 27%, pero, al mismo tiempo, llegar a los $ 14.000 para las categorias mas bajas", sostuvo Davalos. "Luego de tantos dias de protesta, las perdidas son millonarias; ese dinero hubiera servido para pagan los aumentos de este alto y del proximo", asegure. Trabajadores de la federaci6n bloqueaban desde ayer el ingreso de camiones de granos a las plantas que tienen en la zona clave de San Lorenzo gigantes agroexportadores como Cargill y

Cayo un 24% precio del glifosato ). El precio de importation del glifosato caye al nivel mas bajo desde 2012, ya que en el ultimo aho descendi6 casi un 24%. En lo que va de mayo ingresaron 4.11 I toneladas a u$s 2,35 por kilo, contra 6.043 toneladas porus 5,70 en el mismo mes de 2014. Mientras tanto, siguen firmes las importaciones argentinas del herbicida más utilizado en la agricultura argentina. De acuerdo con un estudio realizado por el sitio especializado Valor Soja (VS), el valor registrado en lo que va de mayo de 2015 es el mas bajo de los Oltimos tres ahos: en mayo de 2012 el precio promedio ponderado de importacion habia sido de Os 4,01 el kilo. "Los costos de ela borac ion de herbicidas en China -principal =ion exportadora del herbicida- caycron de manera significative en los altimos meses a partir del fuerte descenso registrado por los precios de los commodities energeticos", senate, VS. Ademas, a fines del ano pasado las au-

toridades monetarias chinas promovieron una depreciation del yuan para mejorar la competitividad de las empresas exportadoras. En tanto, "otro factor bajista para el glifosato es que proximamente comenzaran a ingresar al mercado estadounidense nuevos eventos biotecnologicos orientados a re levar a los cultivares e hibridos con tolerancia a dicho herbicida", se indic6. Se trata de eventos de soja y ma iz -desarrollados por diferentes compahias- que cuentan con tolerancia a los herbicidas 2,4-D, dicamba, mesotriona e isoxaflutol. Por otra parte, el uso no-agricola del glifosato este en proceso de derrumbe despues de que en marzo pasado Ia International Agency for Research on Cancer (IARC), organismo dependiente de la Organizacion Mundial de la Salud, indicara que existe "evidencia limitada" de que el herbicida es "probablemente cancerigeno para humans" (categorization en la cual

tambien fire incluido el "mate caliente"). La aplicacion de glifosato, por ejemplo, acaba de ser prohibida en Holanda para uso domestic° y en Colombia para fumigaciones de cultivos ilicitos. En diferentes regiones agricolas argentinas, el uso del gl ifosato Bebe combinarse de manera creciente con otros herbicidas ante la expansion -numerica y geografica- de malezas resistentes a glifosato. Dc todas maneras, la importation argentina de glifosato tecnico, lejos de retroceder, sigue firme en los ultimos ahos de la mano del creciente proceso de soj izac ion. En lo que ha transcurrido de 2015, al 25 de mayo, se declararon ingresos de producto por 28.304 toneladas versus 29.041 y 32.065 toneladas en enero-mayo de 2014 y 2013, respectivamente. Mientras que en los primeros cinco meses de 2012 y2011 se habian registrado importaciones argentinas de glifosato tecnico por 20.723 y21.962 toncladas. respectivamente.

Exportacion: ingresaron u$s 7.573 ). La liquidation de divisas producto de la exportation de granos alcanzo en la Ultima semana los u$s 609,27 millones, cifra que fire un 16,14% inferior a la registrada en la misma semana de 2014. Ademas, el acumulado hasta el 22 de mayo Ultimo sumo u$s 7.573,71 millones, de acuerdo con el Ultimo reporte de la Camara de la Industria Aceitera de la Republica Argentina (C1ARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), y se ubico un 25,53% por debajo del periodo anterior, aun cuando la Ultima cosecha resulto un 15% superior a la de 2013.

M

Asi, el registro actual sigue siendo el más bajo para la epoca del aho desde 2007, cuando en ese mismo momenta ingresaron u$s 5.760,90 millones. De acuerdo con los valores actuates, si persisten con la especulacion los grandes productores volverian a perder dinero, como sucedie el alto pasado. El 9 de diciembre ultimo, la soja cotiz6 a u$s 385,50 Ia tonelada y actualmente se ubica en u$s 339, con una perdida de u$s 46,5 por cada mil kilos, es decir, un 12%.

Louis Dreyfus. No obstante, los puertos de esas empresas seguian operando normalmente. Como consecuencia del paro aceitero, hubo muy pocas operaciones en la Bolsa de Rosario, al igual que en ruedas anteriores. "Los compradores habituales no formularon ofrecimientos de compra en el recinto, a Ia espera de que se resuelva el conflicto que enfrenta a los trabajadores aceiteros con las empresas exportadoras", senate) el analista de la BCR, Guillermo Rossi.

NOTICIAS AGROPECUARIAS SIGUE EN EL IPCVA ALVAREZ MALDONADO El conscjo de representames del Institut() de Pro mod& de la Came Vacuna Argentina (IPCVA) designo aver a Gonzalo Alvarez Maldonado, de Coninagro, como presidente interino pasta octubre proximo, en el marco de un acuerdo de "consenso" akanzado entre las distintas partes luego de las diferencias desaladas respect° de quien debia presidle la entidad. Ulises Forte, representante de la Fede-

racial; Agraria en elIPCVA, que aspiraba a ocupar la presidencia, dijo que decidio retirar su postulation "para privilegiar la institucionalidad". ARGENTINA VISION 2020 Universidad Austral invita al Tercer Encuentro de Reflexion - Argentina Vision 1010: Agronegocios y dirigencia como motor de desarrollo, que se realizarci el 18 dejunio en el Campus del IAE Business School en Pilar, en beneficio de Bis-

Buick - Compromiso Social.

entre afros. Mauricio Macri, Juan Llach (economista), Marcelo Paladin (profesor IAE Business School), Guillermo Garcia (vicepresidenle de Molinos Rio de la Plata). Eduardo Sancho (vicepresidente Coninagro) y Gerardo Bartolome (fundador de Don Mario Semillas). Pam mils information e inscriptiones. ingresar a htip://argentinavision20.20.com/2015/.

Disertaran,

FORO SOBRE COMMODITIES ). El 23 y 14 de junio Agro Education, CME Group y RJO'Brien llevaran a caho el I Foro Internacional tie Commodities Agricolas en Argentina en la Bolsa de Comercio de Rosario. La actividad Ilene por objetivo presentar en dos jornadas information, analisis y nuevos conocimientos que permitan al sector manejarse de forma mai eficiente en los mercados latinoamericanos de grans y oleaginosas y disehar una estrategio de gestiOn de riesgo precio. Alas information, en www. agroeducacion.com/foro.


Página12 - Suplemento Rosario12 Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

ROSARIO I12 / MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

2 Recorte Rosario en B/N % de ocupación: 8,68

Aceiteros y portuarios La Federación de Trabajadores Aceiteros de la República Argentina continúa el paro con piquetes en las terminales portuarias del cordón industrial. Es que por la falta de aval del Ministerio de Trabajo al acuerdo del 36 por ciento, la reunión que ayer mantuvieron empresarios y gremialistas pasó a un cuarto intermedio hasta hoy. Por eso, los sindicalistas intensificaron su protesta. La huelga de los aceiteros, que ya lleva 23 días, continúa e incluye piquetes en las agroexportadoras y aceiteras de San Lorenzo (Vicentín y Molinos Río de la Plata), en Puerto San Martín (Cargill, Bunge y Terminal 6) y en Timbúes (LDC), también. “No hubo avances en la negociación”, expresó Daniel Yofra, secretario general de la entidad federada. Por su parte, el secretario general del gremio Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa), César Aybar, confirmó que la negociación paritaria “llegó a buen término y se obtuvo el 27,5 por ciento de recomposición salarial, un bono para navidad de 3100 pesos que se pagará los primeros días de diciembre y la incorporación de 50 trabajadores a planta permanente”. Aybar manifestó que “fueron cinco meses de dura negociación, pero se cumplieron los objetivos propuestos”. De esta manera, “el sueldo básico de la categoría más baja quedó en 22.000 pesos, la segunda categoría en 24.000 pesos y la tercera en 30.000 pesos”. De allí la satisfacción que expuso el líder portuario.

Los ladrones de un camión Un camión recolector robado en un municipio del cordón industrial apareció en Córdoba. El hecho ocurrió la semana pasada, cuando dos sujetos irrumpieron en la planta de tratamiento de cloacas del municipio de Fray Luis Beltrán y robaron un camión MercedesBenz, que ofrece el servicio de

Valor: 12217,70€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El aviso sobre seguridad del candidato a intendente del justicialis

El thriller de Sukerman

Con gesto adusto y gabardina color crema, atiende un llamado: “Ya e flamante video de campaña que levantó opiniones de toda índole. “E un golpe de efecto para hablar de lo que quiero decir”, explicó Suker Por Luis Bastús

@

Es noche cerrada en Rosario. Un auto oscuro avanza por una avenida mientras el locutor avisa: “Para que Rosario vuelva a dormir tranquila hay alguien que no va a dormir”. Y el plano muestra a uno de los ocupantes del coche: es el concejal Roberto Sukerman, con gesto adusto y gabardina color crema, que atiende un llamado: “Ya estoy llegando”, responde, lacónico. A través del parabrisas se advierten patrulleros y movimientos propios de una emergencia, la reciente comisión de un hecho de violencia probablemente. De fondo, crecen las sirenas por encima de la cortina de suspenso y el candidato que desciende desde el asiento trasero y atisba la escena con la mirada fija, inquisitiva. “Sukerman intendente. Vivir con seguridad”, remata el locutor y la cámara acerca un poco más el plano hacia el rostro del protagonista, quien se aleja caminando hacia el escenario de los hechos. “Frente Justicialista para la Victoria, lista 4”, despide el spot sobre un paneo aéreo y nocturno de la ciudad. Lo que podría ser la primera escena de un thriller o de un capítulo de CSI es el nuevo aviso del candidato a intendente del justicialismo en la pantalla local. Ningún candidato puede hoy obviar la seguridad como un eje de campaña; así es que en este caso ha prometido ser “un intendente en acción permanente contra la inseguridad”, para confrontar con el oficialismo: “Debe terminarse la política de inacción y de funcionarios de escritorio del socialismo”, remató. El spot, guionado por el realizador local Santiago King, ha levantado opiniones de toda índole en estos pocos días de emisión. Y la respuesta a quienes lo tomaron en solfa vino de su mismo entorno y pa-


ne, entre otros 4 fundamentos, la pervisor del proceso de ajuste de violaciOn del procedimiento de fi- tarifa, al pedir al tribunal que le jaci6n de tarifa. Desde julio de 2013 "ordene, dentro del plazo fijado por Perez posterg6 en 2 ocasiones la re- la ley 3.918 (el Codigo fija 60 dias) Fecha: miércoles, 27 que de por mayoconcluya de 2015 adecuacion de los cuadros, el procedimiento publireglamento de concesion del ser- co27 dede revision ordinaria e integral Fecha Publicación: miércoles, mayo de 2015 vicio electric° debe hacerse cada 5 del cuadro tarifario corresponPágina: 5 afios (el Ultimo en hacerlo fue el ex diente al tercer periodo", desde la gobernador Celso Jaque, Nº documentos: 1 en 2008). privatizacion del servicio. En el mismo plazo, exige que el Sin embargo, las distribuidoras por que daban hecho el decreto del EPRE "haga publica" la situacion Ejecutivo como reconocimiento del financiera de las distribuidoras

Los Andes

Recorte en B/N % de ocupación: 17,73

nor al 40% anual, tampoco exime a las distribuidoras de reclamar derechos incumplidos; buscamos fijar instancia de negociacion a futuro y no dejar abierta la definiciOn". Mientras los abogados del EPRE analizaban ayer la cautelar, el ministro de Energia, Marcos Zandomeni, asegur6 no estar notificado de la misma por lo que eludi6 responder si el Gobierno argumentary o no en contra de la accion.

Valor: No disp.

jjimena@losandes.com.ar

Ayer en horas del mediodia el pa-

ro bancario en reclamo por au mentos salariales devolvia una realidad poco connin en la provincia: la escasez de clientes a las puertas de los bancos. Si bien era previsible la reaccion de los mendocinos ante el cese de actividades que realizan los hombres del sector, lo cierto es que era llamativa la poca gente acudiendo a realizar sus operaciones bancarias -las que pueden hacerse por cajero automatico- luego de un fin de semana largo. "La gente ya no tiene plata en sus cuentas, el dinero que tienen los cajeros son de la semana pasada. Esto demuestra que el problema no es de los cajeros automaticos sino de la gente, que al no te-

mismo que se recarguen o no las terminales electrOnicas", destacO Ruben Policcino, secretario adjunto de la Asociacion Bancaria. Por lo pronto, ayer Policcino se halo que los cajeros no fueron recargados en la media jornada de paro bancario y en horas de la tarde iban a recargar solo "si era necesario", pero desde la vision del

Ill-"Inconstitucional erogackin

de caudales piiblicos, so pretexto de simples ajustes". Asi expone lo que puede provocar a las cuentas de la Provincia la admision de mayores costos "a cuenta de VAD", una mochila a cargar por el proximo mandatario desde 2016. Ej: Edemsa pasa de cobrar $ 650 millones/aria a $ 974 millones.

PARITARIAS

Hoy sigue Ia medida de fuerza en los bancos y, por Ia tarde, habrg una reunion para intentar un acuerdo. Por el dia del mes, hubo efectivo. ner dinero en sus cajas de ahorro porque no llegan a fin de mes no puede retirar el efectivo y da lo

te la evaluacion de riesgo". En 2014, las empresas interpusieron su propia accion de inconstitucionalidad contra la Convergencia como resorte. i,Podria saltar si la Corte resuelve el planteo contra el decreto? "Van por separado. Si la Corte resuelve no cambiaria nada de la situacion actual, con o sin Convergencia. Aunque si los planes a falta de los fondos previstos", concluy6 Stasi.

Difusión: No disp.

Poca gente y cajeros con plata en el primer dia de paro

Acomparia nuestro esfuerzo.

www.ciudaddemendoza gov ar

Edemsa tampoco se pronunciaron, por su parte, Julio Gallego, gerente general de la Cooperativa Electrica de Godoy Cruz, consider() que "aunque hay que analizarlo a fondo, en ciertos aspectos el planteo se cae solo. El decreto 390 plantea que el EPRE debe seguir la revision de costos. Pero, ademas, la

Tirada: No disp.

ENTIDADES FINANCIERAS JAQUELINA JIMENA

provisorio del poder concedente a las distribuidoras". Mientras los ejecutivos de

gremialista esto era poco probable debido al escaso movimiento de extracciOn de dinero durante el fin de semana largo y ayer martes durante el primer dia de paro bancario. Los dichos de Ruben Policcino fueron ratificados con los hechos. Asi, en una recorrida por las principales sucursales bancarias en horas del mediodia cajeros automaticos que lucen colas extensas dias comunes de jornada banca-

ria, ayer estaban despoblados. El Macro y su cajero de calle San Martin, no tenia clientela, pero si contaba con efectivo. A escasos metros, los 8 cajeros automaticos del banco Supervielle permitian hacer todo tipo de operaciones, desde consultas, de-

p6sitos y extracciones. Las dos personas que realizaron sus operaciones afirmaron que funcionaban normalmente. Aqui, por la tarde, el panorama era similar.

Desde la otra vereda, en el banco Santander Rio los tres cajeros automaticos tambien contaban con efectivo. En cambio, los del Banco Frances no mostraban clientela y un cartel en una de las puertas de ingreso decia: "Cajeros automatcos, depOsitos a partir de las 15 ho-

ras". Por la misma calle San Martin, en la sucursal de Citibank en sus 7 cajeros habia solo tres personas, quienes tambien selialaron que lograron realizar sus tramites y que no tuvieron problemas a la hora de tener efectivo. En la sucursal de calle Espejo del HSBC, de los 5 cajeros de Express Banking que realizan pago de tarjetas de credit°, consulta de saldos y filtimos movimientos, transferencia a cuenta de la misma titularidad estaban operativos. En tanto, los otros tres cajeros au-

tomaticos que realizan extracciones y dep6sitos estaban tambien funcionando normalmente. "No he tenido problemas para sacar", afirm6 la abogada Emilia Lima en la sucursal del HSBC. En la sucursal del banco Nacion de avenida Espana sus cuatro cajeros automaticos tambien tenian efectivo. Esta misma realidad -escasos clientes pero con cajeros automaticos con dinero disponible para realizar extracciones- tambien se observ6 en la sucursal del Credicoop. Aunque ayer habia trascendido que una reunion de ultimo mo mento en el Ministerio de Trabajo podia levantar la medida de fuerza que continua hoy, representantes de La Bancaria explicaron que el encuentro se realizara hoy en hora de la tarde. Aim no se sabe si se Regard a un acuerdo.

Cuidemos juntos Ia Ciudad.

Con vos todos los dias

Municipalidad

• •


puesto y Administración Financiera fue "cambiar la relación renta(ASAP), en el centro porte- bilidad/riesgo de los activos en ElPública ño,Informe Vanoli rechazó la idea de que a moneda local y extranjera, que era Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 través de una devaluación mejora- vital para evitar que se generara Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 rían las condiciones económicas, una situación crítica en el sector Página: 4 al indicar que "es difícil crear una externo", a la vez que destacó el Nº documentos: 1 mejora en la competitividad sólo hecho de que "en estos meses por la vía cambiaria". aumentamos en 50 por ciento el Recorte en B/N % de ocupación: 11,74

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

PROTESTA SINDICAL

entre el dólar oficial y el bl "todo lo que se pueda". Respecto de la posibilidad flexibilizar el denominado ce cambiario, el titular de la au ridad monetaria lo condicionó “ver lo que pasa con (la situac económica de) Brasil y con

Difusión: No disp.

CAYO 1,5 POR CIENTO EN ABRIL

Hoy finaliza el paro de los bancarios Empleados bancarios cumplieron ayer la primera de las dos jornadas de paro dispuestas en reclamo de que las entidades financieras absorban el Impuesto a las Ganancias de los sueldos del sector y concedan un aumento de salarios de más del 30 por ciento. La protesta, que culminará esta medianoche, afectó la operatoria normal de la plaza financiera y provocó una disminución de la venta de dólares, pero tuvo menor repercusión en el sector bursátil, donde los mercados operaron con volúmenes casi normales. La Asociación Bancaria, el sindicato que conduce Sergio Palazzo, reclama que la costumbre asumida por algunas entidades estatales de absorber las cifras correspondientes al pago del Impuesto a las Ganancias de los salarios de sus trabajadores, se extienda a todos los bancos. A ello, le agregan un pedido de incremento salarial de más

nera de que se vuelva a ahorrar en nuestra moneda nacional", afirmó el funcionario, quien, de todos modos, agregó que ese "va a ser un trabajo de mediano y largo plazo". También subrayó el hecho de que haya habido una "recuperación de los depósitos en dólares"

Líder sindical. Palazzo. del 30 por ciento, en el marco de una negociación paritaria que debería haberse cerrado el 31 de enero, el día en que venció el acuerdo de 2014. A todo esto, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se reunió ayer con Palazzo para ver las chances de destrabar el conflicto, y procurará generar una nueva reunión entre el sindicato y las cámaras que representan a los bancos para las próximas horas, informaron fuentes oficiales.

La industria acumuló de resultados ne La actividad industrial en abril bajó 1,5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado y acumuló 21 meses de resultados negativos, esta vez arrastrada por el sector automotor y la siderurgia, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma en cuatro meses la producción manufacturera se contrajo 1,8 por ciento comparando con igual período de 2014. Con relación a marzo, la industria avanzó 0,4 por ciento en la medición desestacionalizada. Al igual que en los últimos meses, la debacle se explica por la industria automotriz que sufrió una contracción de 20,7 por ciento con relación a abril del año pasado. Pero además, en abril se agregó la mala per formance de la siderurgia, que tuvo una caída de 19 por ciento. La producción de acero crudo se redujo 23,1 por ciento y la de aluminio primario 0,8 por ciento. El tercer sector sensible que se mostró en baja fue el textil, que de acuerdo con la medición del Indec se redujo 6,3 por ciento. Uno de los segmentos que moderó la pendiente industrial fue la

refinación de petróleo, que crec 8 por ciento frente al resultado d abril pasado. La producción de materiales pa la construcción se sumó al rengló de datos positivos con una sub de 6,9 por ciento, traccionada p la elaboración de cemento qu aumentó 13,3 por ciento. En tanto, la industria alimentic

Contracción. La industria a

MEDICION DEL INDEC

La actividad económica crec La actividad económica creció en marzo 2 por ciento en forma interanual y aceleró su ritmo de expansión respecto a los dos primeros meses del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). No obstante, con relación a febrero hubo una caída de 1 por ciento en la medición desestacionalizada. El avance interanual de marzo se suma a la suba de 1,4 por ciento que se produjo en febrero, mientras que en enero no se habían verificado cambios con relación a

enero de 2014. Los datos corresponden al E timador Mensual de Activida Económica (EMAE) que el Inde difunde en forma mensual pa evaluar la evolución del PBI que s difunde en forma trimestral. El consumo interno, el sect agropecuario y datos positivos d la construcción explican en parte repunte del nivel de actividad, mie tras que la industria y el comerc exterior traccionaron a la baja. De acuerdo a los datos oficiale


ra

ón to mra

un isue os ay aón a-

del ares tá esra oLa as ad

La Nación Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

13 Valor: 9529,41€ Recorte en B/N economía % de ocupación:| 9,20

Hoy tampoco atenderán al público en los bancos

Se debe al segundo día de paro por mejores salarios y cambios en Ganancias La atención en bancos continuará afectada hoy en la que será la última jornada del paro por 48 horas que los trabajadores bancarios hacen en demanda de una recomposición salarial y una modiicación que modere el impacto del impuesto a las ganancias sobre los sueldos del sector. La protesta fue confirmada una vez más ayer por el gremio tras una reunión mantenida por la tarde con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Los contactos seguirán esta tarde, durante el segundo día de una huelga que podría repetirse la semana próxima si no se llega a un acuerdo. “Si mañana no hay solución, vamos a ver qué medida tomar”, advirtió el secretario de prensa de La Bancaria, Eduardo Berrozpe, a Radio de la Ciudad. Los bancarios reclaman un incremento en sus salarios que “arranque con un 3 adelante”, suele repetir el secretario general del gremio, Sergio Palazzo, en alusión a un aumento que parta o supere el 30%. Sin embargo, se trata de un porcentaje que supera el techo de 27% general que intenta imponer el Gobierno, que parece ahora querer cargar sobre los reclamos de los gremios la responsabilidad por la inlación. “Si el ministro de Economía quiere disciplinar a alguien, que lo haga con los formadores de precios”, replicó Berrozpe al ser consultado sobre la posición oicial. Horas antes, Palazzo había amenazado con sumarse a la huelga convocada por los gremios del transporte para el 9 de junio si antes “no resolvemos nuestra paritaria”. El paro se hizo sentir en la atención al público. Las sucursales, aunque estuvieron abiertas en la mayoría de los casos, sólo tenían habilitado el ingreso hasta el sector de cajeros o máquinas para hacer depósitos o pagos La medida fue tan generalizada que ayudó a que las ventas de dólares a ahorristas alcanzaran un nuevo mínimo en el año, al totalizar apenas US$ 2,3 millones, según datos de la AFIP, un monto seis veces menor que el expedido el viernes. También provocó algunos faltantes de dinero, en especial en cajeros del conurbano, del interior o emplazados fuera de las sucursales (en centros comerciales, estaciones de servicio, etc.). Con todo, hasta ayer, esos problemas habían sido menores que los temidos. “Ayudó la altura del mes porque, pasado el 20, la gente común ya tiene poco dinero en caja. Distinto será si los paros siguen la semana que viene”, advirtieron desde una de las administradoras de la red de cajeros.ß

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


A La Arena Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 7,92 Valor: No disp.

Plenario de gremios por plan de lucha • Los secretarios generates de los gremios que conforman la Intersindical se reuniran hoy en la sede de Luz y Fuerza-La Pampa (en calle Sarmiento) para definir el plan de lucha ante la negativa del Poder Ejecutivo provincial de aumentar la pauta salarial para el sector definida para el corriente ano. A las 9.30 este convocado el encuentro, donde ademas se aprobara el texto de una solicitada donde la Intersindical denunciara al gobierno pampeano por su actitud intransigent,e a la hora de discutir mejoras en las remuneraciones de la administracion ptiblica. En cuanto al plan de lucha las variantes son varias de acuerdo a lo decidido en distintas asambleas de base realizadas en los Altimos dias. Van desde paro por tiempo indeterminado, huelgas progresivas, movilizaciones, escraches y hasta la instalacien, otra vez, de la carpa en la rotonda de la Casa de Gobierno. El gobierno no accedi6 a Ilevar más alla del 28 por ciento el

incremento salarial estatal, en tres cuotas no acumulativas, para el corriente ano. Los sindicalistas haran tambien un comparativo de la realidad en otras provincias, don de los agentes estatales (civiles y docentes) consiguieron mejoras que superan largamente la decidida por el gobernador Oscar Mario Jorge.

Caida del turismo por falta de agua • El fin de semana largo del 25 de Mayo arroj6 apenas un 51 por ciento de ocupacien en la plaza hotelera de San Rafael, de acuerdo a lo informado por el diario Uno de Mendoza. "Si bien los porcentajes son bajos comparados con meses anteriores, los operadores esperaban guarismos más pobres, pero la afluencia de varios contingentes de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe mejoraron las expectativas", se indic6. Los aparts hoteles con un promedio de ocupacien durante tres dias de 62% fueron los más buscados, seguido por los hoteles con el 60% y por Ultimo las cabanas con solo el 35% de ocupacien. "Es que el frio y la falta de agua sobre el rio Atuel atentaron contra este sector", se precise. Para el responsable de la Direcci6n de 'Purism° del Municipio, Rodolfo Abba,"fue una buena noticia este promedio de ocupacien porque esperabamos numeros mucho más ba jos" y recalc6 que "los contingentes hicieron la diferencia a favor". Tambien resalt6 que "tuvimos dos contingentes que participaron de los festejos en la Villa 25 de Mayo".

• Miercoles Tirada: No disp. LA ARENA DIARIO

27 de mayo de 2015, Santa Rosa, La Pampa

Difusión: No disp.pagina 15 LA PROVINCIA

• ROTURAS EN EL ACUEDUCTO DEL RIO COLORADO

"Las sospechas apuntan al tramo quo hizo Gualtieri" "Es una obra mal construida, y hay que ver cual es la correction", planted el presidente de Ia Fundacion ChadileuvU. "A lo mejor hay que hacer nuevamente el tramo que mas se rompe". REOACCION

• Las sospechas por las roturas en el Acueducto del Rio Colorado apuntan casi coincidentemente al tramo que construy6 Victorio Americo Gualtieri, el empresario que gan6 la primera licitacien para hacer la obra y que luego abandon6 a medio hacer. Asi lo senate el dirigente Hector Gomez, titular de la FundaciOn Chadileuvu, entidad que la semana pasada reclam6 una accien legislativa para conocer la real situacien del acueducto y las obras que fueran necesarias. "El Acueducto iba a resolver el problema del agua de manera definitiva en gran parte de la provincia, pero nosotros, como todos los vecinos, nos damos cuenta que el acueducto tiene problemas", sostuvo Hector Gomez en la entrevista con Radio Noticias en la que hable sobre el pedido que la FundaciOn elevo a los diputados provinciales. "Si bien funciona casi siempre, en ciertos momentos se produce al gun tipo de roturas y esto deter mina que por 2 6 3 dias hay una crisis hldrica en las localidades servidas por el Acueducto". Este simple escenario —más conocido para los santarrosenos, que son quienes más padecen la salida de servicio— dieron pie al pedido de la Fuchad "para que la Legislatura haga algtin tipo de investigaciOn, ya sea una interpelacien a Aguas del Colorado, o un pedido de informes, para saber cuantas veces se rompie el Acueducto, en que fechas, lugar, cual fue el motivo y

Victorio Gualtieri, ganador de Ia primera licitacion del acueducto.

tos dias tard6 en restablecerse el servicio", detall6 G6mez.

Existe la sospecha, indict, de que "la mayor parte de las roturas se han producido en el tramo que hizo Gualtieri, el primer tramo", el sector en el que, como se denunci6 reiteradamente en aquellos aiios, no se hicieron en su momento las pruebas hidraulicas que hubieran garantizado la correcta instalacien de los cafios.

Estudio integral. Conocido el diagnestico, el paso siguiente sena determinar con precision cual es la solution al problema y ponerla en practica. "Me parece a mi que hay que hacer un estudio integral y una vez detectado el problema plantearse clue hay que hacer, si una reparaciOn a fondo del tramo que esta some tido a mayor cantidad de roturas, que parece ser ese primer tramo". Gomez plante6 que si el

Acueducto se rompe "con bas tante frecuencia" cuando trans porta menos de la mitad de su caudal de diseno —que es de 2 metros cUbicos por segundo—, la situacien se agravara el dIa en que se haga la segunda parte, la que deberia Ilegar hasta General Pico para abastecer a gran parte de las localidades del norte pampeano. "El Acueducto este pensado con vision de futuro, para 30 arios, y por eso se diseno con un caudal de 2 metros cubicos por segundo", reitero. "Entonces, con más radon hay que saber que pas6, hacer un diagn6stico del estado actual y elaborar un proyecto para ver como se corrige todo esto". "Una cosa es que se rompa una vez cada tantos atios, y otras es varias veces por Ultimamente ha habido varias seguidas pero no creo que sea culpa de quienes trabajan en la empresa reparandolo", aclar6.

AHORA TENES

• SITRASAP MANTIENE RECLAMO POR MALA LIQUIDACION SALARIAL

"Nos roban entre $1.000 y

• Dirigentes sindicales del area de Salud mantienen el reclamo por la errenea liquidation de los sueldos y mafiana habra una jornada de protesta en el hospital Lucio Molas. Convocaron a los candidatos a gobernador para discutir las futuras polIticas del area. Los gremialistas del sector de Salud de la provincia tuvieron ayer la comunicacien que se dio curs° a la apertura de la paritaria sectorial: se abrieron los plazos para la conformacien entre

paritarios representantes de

ATE, UPON y Sitrasap.

Representantes gremiales del Sindicato de Trabajadores de la Salud Pampeana, (Sitrasap), se acercaron ayer al mediodia hasta la redaction de LA ARENA.

Carlos Ortellado, Mirta Viola y Maria Cabral, aportaron las intimas novedades del gremio. Dentro de los aspectos positives a resaltar se mencion6 la respuesta finalmente obtenida, para la reclamada apertura de la paritaria sectorial. Viola expres6 que se recibi6 ayer mismo la comunicacien que procedera al recuento de asociados de los gremios participantes del ambito negociador a conformar entre la Asociacien de Trabajadores del Estado (ATE), la Uni6n del Personal Civil de la Nacien (UPCN) y el Sitrasap; ademas de los paritarios gubernamentales. Se espera cumplir con los plazos y estipulaciones legates que permitan la apertura de conversaciones de proble-

6.000"

UN ESPACIO

EXCLUSIVO

mas puntuales del sector. Numeros. Por otro lado, los gremialistas indicaron que se mantiene la protesta por la mala liquidacien de los salarios de empleados del area, por el pago de una hora y media del sueldo, abonada como month remunerativo no bonificable. Ayer, en una asamblea concretada en la sede del nosocomio local, se calcularon los salarios para analizar la perdida ganancial que se registra por esta mala liquidation. "Hicimos un trabajo con un administrativo que se encarga de la liquidation de sueldos, para calcular to que se deja de ganar en cada categoria", senate. "Nos roban entre 1.000 y 6.000 pesos por mes", asegur6 Ortellado.

RINCONCITO MASCOTERO T000S

LOS DIAS EN

kit ARENA PARA PUBLICAR ACERCARTE A

NUESTRAS OFICINAS

de lunes a viernes de 9 a 12 hs. - 16 a 19 hs. y sabado de 8.30 a 13 hs.


Clarín Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 6Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 100,13

Valor: 216925,83€

• CLARIN MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Paritarias 2015 Complicaciones en terminales de Rosario, Santa Fe y Bahia Blanca

Se agrava el paro de

aceiteros: hay casi cien barcos varados en los puertos Mantienen un paro por tiempo indeterminado que ayer cumplio 21 dias. Trabajo se niega a avatar una suba de 36% acordada con las empresas. Guido Braslaysky gbraslayskygdarin.com La negativa del Gobierno national

a homologar el acuerdo salarial de 36% de aumento agravo el conflicto de los trabajadores nudeados en la Federaci6n Aceitera. Ayer cumplieron 22 dias de paro por tiempo y decidieron hater piquetes en la

zona de San Lorenzo, en el norte del gran Rosario, que no estaba afectado por la medida de fuerza por tener representation de otro gremio, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (S 0 EA), cercano al lcirchnerismo y que no integra la Federation.

La extension del conflicto al Complejo Portuario San Lorenzo Puerto San Martin agrava el impacto sobre la econornia porque se trata del polo exportador más importante del pais, por donde se estima sale casi el 40% diel total exportado por Argentina en granos, aceites y subproductos oleaginosos. En la zona hay varados casi un centenar de barcos a un costo de entre 20 y 25 mil &Mares diarios, con un perjuicio para las exportaciones que rondaria ya los US$ 400 millones seg6nestimaciones gremiales. En las empresas dicen en cambio que los buques afectados serlan 34. Desde la Bolsa de Comercio

Replica de los sindicalistas a Cristina

"Gracias a Dios, la Presidenta no es Evita" "Gracias a Dios la Presidenta no es Evita. Evita hablaba a los companeros, a la gente, bajaba a los lugares de trabajo y los convencia. Y eso es lo que nos

corresponde a nosotros. La verdad es que la compatiera vive otra realidad, no la nuestra", dijo ayer el titular de La Fraternidad, Omar Maturano. Replico asi las criticas que lanzo Cristina Kirchner contra los sindicalistas en el acto del 25 de Mayo. El jefe de la

CTA opositora, Pablo Micheli,

tarnbien cuestiono a Cristina: "Los sindicalistas que luchamos contra la dictaduray el menemismo en los 90, no necesitamos que una miIlonaria nos diga como conseguir aumentos de salarios y paritarias libres y democraticas". Tambien le respondio el titular de los judiciales, Julio Piumato: "Nosotros tene-

mos coherencia, luchamos contra la dictadura, no nos enriquecidos durante la dictadura".

de Rosario (B CR) y la Camara de Actividades Portuarias y Maritimas explicaron que el gremio podria

estar contabilizando decenas de barcos que estaban afectados por la varadura del buque Dubai Energy, en el kilometro 289 del rio Parana, a la altura de la localidad de San Pedro. Igual, para destrabar el conflicto ayer hubo una audiencia en el Ministerio de Trabajo, pero dure) solo diez minutos y -sin acuerdo- se paso a un cuarto intermedio hasta hoy a las 15. El secretario general de la Federation de Aceiteros, Daniel Yofra, le dijo a Clarin que "el Gobierno no acepta el 36%, no quiere que el acuerdo salarial supere el 27%. No es que no homologan, peor: no lo autorizan. Nosotros yaarreglamos una cifra, tque vamos a decirle ala gente?". Consultado sobre c-ual salida vela posible, dramatize): "Allguna de las tres partes caera muerta, vamos aver quien aguanta mas". El paro ya afectaba a 40 plantas aceiteras de todo el pais, entre las que no estaban las de San Lorenzo, Puerto San Martin y Timbnes, en Santa Fe. Pero luego de una masiva asamblea national que se hizo el 25 de mayo a la noche, la Federation moviliza más de mil activistas y trabajadores en huelga a la zona. Seem los reportes, desde ante-

anoche estan bloqueadas las terminales portuarias y plantas olea-

ginosas de Molinos Rio De La Plata y Vicentin, en San Lorenzo; de T6 y Cargill, en Puerto San Martin; y de Dreyfus en Timbiies. En los accesos a las plantas se acumulaban interminables filas de camiones. Ayer ingresaron en la zona 1.161 camiones para descargar, la tercera parte de los que suelen llegar a las terminales de la region en esta epo-

En espera. Un grupo de barcos que ayer estaban varados frerrte a terminales aceiteras en Rosario. Seg6 n calculos del sector, eso cuesta unos US$ 20 mil diarios. JUANJOSEGARCIA


Clarín

EL PAIS i 7

MARIN

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 100,13

ca del alio, segtin estimaron en la BCR. El conflicto empez6 a afectar tambien el abastecimiento de aceites en el mercado domestic°. Además afecto la liquidation de divisas de la exportation de grams: en la Ultima semana fueron U$S 609,27 millones, un 16,1% inferior ala de la misma semana de 2014. La Federation arrance) sus paritarias reclamando un 42%. El viemes

pasado, con las camaras patronales CIARA, C1AVEC y CARBIO habian alcanzado un acuerdo que llevaria el salario initial a $14.300 en un solo tramo, que entre basic° y adidonales implica un aumento del 36%. Pero las empresas, pese a estar en conditions de abonarlo segiin fuentes gremiales, condicionaron la firma del acuerdo a un aval de Trabajo. Ante la negativa, la negociacion volvio a foja cero y la Federation decidio seguir con su huelga, extendiendo su alcance a la zona de San Lorenzo. Segfui la parte sindical en la audiencia de ayer pas6 lo mismo que el viernes: trabajadores y camaras empresarias llegaron a un acuerdo pero el Ministerio de Trabajo se opuso. El abogado Matias Cremonte, asesor laboral de la Federation, denund6 la "intervention indebida y por derto ilegal, ala que este Ministerio nos tiene acostumbrados. Pot un lado dedarna la vigenda de paritarias libres, y por otro, le pone un techo a los aumentos salariales que se negocian libremente". "Resulta paradojico que queriendo parecerse a Peron en el 45, la Presidenta termine asemejandose a Isabelita, cuando en 1975 se opuso a la homologacion de los acuerdos salariales con seguidos", complete). • Informe: Rosario. Corresponsalia

Valor: 216925,83€

Una paritaria que ya es un caso "testigo" -10 Analisis

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Pese a las critical de Cristina, los conflictos gremiales se extienden

Ismael .4011

ibermudez@clarin.com conflicto aceitero se ha convertido en el caso testigo de las "paritarias fibres" de 2015. Todos los gremios miran hacia all. Despues de tres semanas de huelga las empresas aceptaron subir los salarios 36% de una sola vez, pero lo condicionan a la aceptaci6n del Gobierno. Y el Ministerio de Trabajo volvio a dar una respuesta negativa. Mientras se proclama que la clave de la politica econemica es fortalecer el consumo, mas aim ante los vientos desfavorabies del frente externo, el argumento oficiaj retoma la literatura ortodoxa de que las negotiations salariales deben ser "a la baja" para que no tengan efectos infladonarios. Entonces, E por que el alio pasado la inflation trep6 al 36,8% con salarios formales que perdieron, en promedio, el 4,8%, retrocediendo a los niveles de 2011, de acuerdo a los calculos de Eduardo Basualdo de la CTA

El

oficialista? Asi, los redarnos salariales de mas del 30% responden a una estrategia defensiva de los

trabajadores en su intento por recuperar los niveles salariales erosionados por el incremento de los precios. Tampoco se puede decir, en una economia que ya lleva tres altos estancada, la demanda o el consumo fogonean La inflation. Asi, en forma más explidta que en todos estos 12 altos, las "paritarias libres" tienen un tope oficial que ya varios gremios aceptaron con el agravante de que el 27% es en dos cuotas, lo que arroja un promedio anual 22%. Y ademas, con el 36%, el sueldo basic° aceitero ascenderia a $ 14.300 mensuales, retroactivo a abril, muy alejado de los $ 8.180 que alcanzarian los metalurgicos a partir de julio. Inicialmente el gremio aceitero se neg6 a discutir porcentajes porque desnaturalizaban el reclamo. Y pidi6 un basic° de $ 14.931, porque el salario minimo tiene que estar en linea con el valor de la canasta basica familiar segem estudios de la Universidad Nacional de Rosario. En la negotiation el reclamo qued6 en $ 14.300. •

PAO

ifitA nne ntssAmos Janson non a ,sStmlns annentos '..11,116.5101,191,

lit 44514

!

mg

ErAILAt j„sloy.

magmas

mates manna. mama. ""

Most

st21

('`ire Fill

t 1..1010. nnaga sin manta. ammo, Init.., .• •

Bancarios.

El

Banco Nacion fue una de las entidades donde ayer más se hizo sentir la huelga. JOANOTESONE

Ayer fue el primer dia del

paro bancario, que sigue hoy. Y más sindicatos exigen subas mayores a 30% y haran protestas. Con un alto grado de acatamiento, los bancarios cumplieron ayer el primer dia de paro nacional, que se extenders hasta hoy a la medianoche. Reclaman un aumento salarial de 32% y que los bancos absorban el pago del impuesto a las Ganancias sobre los sueldos. El conflicto es -junto con el de aceiteros- el mas visible en un contexto de conflictividad en au mento. La sintesis del malhumor sindical sera el paro general de 24 horas previsto para el manes 9 de junio. La convocatoria parti6 de los gremios del transporte y de las centrales sindicales opositoras. Pero

sigue sumando adhesiones más alla de las posturas politicas de los dirigentes. Entre otras cosas, porque la mayioria de las negociaciones en marcha implican aumentos salariales que superan por varios puntos el tope de 27% que el ministro Axel Kicilloflogro imponerles a un grupo de sindicatos aliados del Gobierno. A esto se suma la orden de la Casa Rosada para que el Ministerio de Trabajo rechace todos los acuerdos que se firmen por encima de la pauta oficial. Asi, las recientes dedaraciones

criticas que lanzo Cristina Kirchner en el acto del 25 de Mayo no hideron mas que aumentar el malestar entre los gremios. De esto dan cuenta otros conflictos que se agregan a los de bancarios y aceiteros y al paro nacional del 9 de junio. Por ejemplo, la Federation de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Carton y Quimicos anunci6 un paro de actividades para rnanana. El titular del gremio, Blas Alari, senalo que "los salarios de la actividad se han depreciado por la accion incontrolada de la inflation, lo que obliga a los comparieros a trabajan sabados,

Depetris y el paro

"Cuidado con otro Mariano Ferreyra" diputado nacional del Frente para la Victoria Edgardo Depetri advirtio ayer sobre el paro nacional de 9 de junio: "Si quieren hacer paro, que haya paro, pero que no nos armen otros escenarios. Tengamos cuidado, no sea cosa aparezca de nuevo una situation de crisis y que se instale un caso similar al de Mariano Ferreyra, que ya sufrimos los argentinos". Sus dichos coinciden con lo que dijo Cristina en Plaza de Mayo: "Ojala Dios no lo permita, tal vez intenten hacer cosas para enojar a la gente, para que se asuste,y que se enojen contra alguien". El

domingos y jornadas nocturnal, para poder paliar en algo su situation familiar que se ye seriamente comprometida". La Asociacion de Trabajadores del Estado (ATE) tambien anund6 un paro nacional de 24 horas para manna, en reclamo de aumento de salarios y para exigir paritarias libres. El sector oficialista de los empleados palicos que lidera Andres Rodriguez de UPCN ya firm6 por un 27% que es rechazado por insufidente. El Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero se declare) en "estado de alerta y movilizacien", tras el fracaso de la primera audiencia paritaria. Redama una suba de 38%, pese a ser un gremio de la CTA oficialista de'Hugo Yasky. En tanto, los Camioneros de Hugo Moyano reclaman 35% y es tan entre los impulsores del paro general en junio. La misma cifra redaman los trabajadores de television por cable. En cuanto al paro de 48 horas de los bancarios, el titular del gremio, Sergio Palazzo, dijo: "En casi 150 dias el sector empresario privado no ha hecho una propuesta. La itnica que hay la hizo la banca que ofrecio un insuficiente 27%. Las tres camaras de bancos privados no hideron una propuesta". El dirigente advirtio que ayer faltaron billetes en los cajeros automaticos y que esto se podria agravar hoy, en el segundo dia de protestas. • •


la

o ue n el

or

amo il on ios al as oal os A no

ael y es a-

da

trimestre, La discusion este planteada y ayer se mantuvo en Ia linea del 27 por ciento, pero al m is - en un contexto de crecimiento tiempomiércoles, mo sus directi, Fecha: 27osdenomayo de 2015 de la rentabilidad exponencial quieren enemistarse con el de 27 losde bancos Oltimos Fecha Publicación: miércoles, mayoendelos 2015 Gobierno Página: 2al as alar una suba altos, que a juicio del gremio

ámbito financiero

superior que podria, Nº documentos: 1 como temen los funcionarios, generar un efecto contagio entre sindicatos no alineados.

Ie da el margen suficiente para

elevar los salarios por encima de la pauta oficial sin alterar las ganancias ni motivar una Recorte en B/N % de ocupación: 6,14 Valor: 724,83€

MovilizaciOn La Fecleracirin Maritimo Portuaria (Fempinra) convocó para mailana a una movilizacion a la Plaza de Mayo ante la alegadafalta de avances en las negotiations con losfuncionarios del sectorpara dinamizar la actividad. Lo confirind el referente de la Fempinra, Juan Carlos Schmid. mano derecha de Hugo Moyano en la CGT opositora y uno de los organizadores del ultimo paro nacional del 31 de marzo, y del quefue convocadopara el 9 dejunio. "El sector esth seriamente afectado ", dijo Schmid. quiet; explicO que los trabajadores reclaman "una politica concreta de recuperation de la Dirección Nacional de Vias Navegables, la reactivation de la navegacion interior -ahora monopolizada por remolques paraguayos- y una planificacion del sistema portuarioy naval".

suba desproporcionada de sus comisiones. Ayer, la Bancaria cumplio la primera jomada de huelga y sus afiliados se movi I izaron por el microcentro portefio y otras plazas financieras del pais. A Waves de un comunicado, el gremio dijo estar Periodicidad: Diaria comprometido con el dialog° con los bancos, pero alegO que esa chance "tropieza no solo con propuestas insuficientes sino con inexplicables cambios en Ia postura de sus interlocutores". Una forma elegante de poner de manifiesto las diferencias entre las tres principales samaras. Los efectos del paro por 48 hams, como la escasez de efectivo en los cajeros automaticos, se acrecentaron por sobrevenir al feriado del 25 de mayo. Al finalizar Ia huelga de hoy se habran cumplido cinco dias consecutivos sin actividad bancaria.

REPUBUCA ARGENTINA- MINISTERIO DE TURISMO PROGRAMA DE DESARROLLO DE COR RE DO RES T URIS TI COS PRESTAMO BID 26015., 0C -A R L lc

ta cion Publica Nacional N°26115

Estado Argentin* ha tecibido un prestamo del Banco lnteramericano de Desarrollo para financiar parcialmente el costo del Programa de Desarrollo de Corredores Turisticos, y se propane utilizar parte de los rondos de este prestamo para efectuar los pagos relacionados con el contrato de la Ucitacion POblica Nacional WWI 5"Moseo Cueva de las Manor, Perito Moreno, Provirvia de Santa Cruz - Condor Ruta Nacional 407 2. La Unidad Ejecutora de Prestamos Intemacionales (UCP11 de Ministerio de Turismo kwita a presenter ofertas para la licitackfm desaipta. PresuPoesto oficial (KU alcanra un total de S15.159A33 (al mes de abril de 2015).a plaza de construccidn es de catome (14) ureses. 3. La lidtadon se efectuara conforme a on prccedimentos de LicttaciOn Public Nacional (LPN) establecizlos en la publicacion del Banco Interarnencano de 1)e..arrollo tilirlada Fullness pus la Adquisicion de Cb as y [limes financiados por el no y esta ab ierta a todos los oferentes de paises elegibles. 4. Los Oferentes elegibles que erten interesados podran obtener infonnacion adicional de: Unkiad Ejecutora de Prestamos Intemadonales, del Ministerio de Turismo de la NacIon- Arq. Elector Sabbatella - hsabbateixa'uepl-turismogov.ary revisar los documentos de kcitacion en la direcciOn indicada al final de este Llamado 5. Los requisitos de cakficacien induyen tener al menos fres obras similams ejecutadas en los Ohms diez anos. Representante Tecnico MO pappsirsnria mayor a limn mfrs, y crimplir weir wrimiantrnc rio lirrr aria, y snlyanria finanripm Nn so navriara nn Marryn tie Preferencia contratistaso APCAs nacionales 6. Los interesados pcdran adguirir un ruego convict° de los Documentos de I ictacion. mediante presentaden de una solicitud pro cscrito ala diecciOn indicada al final de este Llamado y contra el forgo de raise sura ono reembolsable de 53000. Esta surra podra pagarse en efectivo o cheque a nombre de Mirriisterio de Turisma 7. Las ofertes deberan hacerse kgar a la direcciOn indicada abajo a mos tardar a las 11 horas del da 30 de junio de 2015. Las ofertas clue se redban lucre del plazo seran rechandas. Las ofertas se abriran fisicarnente en presenia de los representantes de los Oferentes que deseen asistir en persona, en la dirmcidin indicada al final de este Llamado, a las 12 horas del dia 30 de junio de 2015. B. Tcdas las deltas deberan estar acompariadas de uneGarantia de Mantenimiento de la Oferta; por un monto de $151.600. 9.1a direction referida aniba es: Unidad Ejecutora de Pn:-stamos Intemadonales Ministerio de Turismo Argentina Ciudad de Buenos Aires - Libertad 1133, Piso 5°, CIO I 2AAW - Ing Eduardo Midler. D horario es de 10,.30hs a 15,30115. 1. El

MinIstoria do

Turismo I

r

Orasidancia

de la NactOn

pero que con la diferencia funcionarios que negocian de que para este caso se con Ferncindez lo saben buscara un aumento por- pero explicaron que con an centual en lugar de una eventual arreglo paritario, al memos partial, intentasumafija no remunerativa. El gremio habia resuelth ran apaciguar al gremiacon el area de Transporte lista para el altinto tram° (las empresas de colectivos de gestion de Cristina de v de micros de largo distan- Kirchner. En ese sentido, Tirada: 85.750 Difusión: No disp. cia tienen ren protagonism° dijeron que a diferencia de acotado en las paritarias Omar Maturano, el lider por la proliferacion de sub- de los maquinistas ferrovidios estatales) un aumen- viarios de La Fraternidad, to entre enero y marzo por eljefe colectivero Ilene maan total de $ 5.000 que fire yor vocation dialoguista. distribuido en una primera De Fernandez esperan en moth de $ 2.000 adiciona- el Ejecutivo sacarlo de la les por enero, y otras dos de primera linea de gremia1.500 pesos coda una con limas opositores ante una los salarios de febrero y eventual escalada de pro marzo, que represento cer- tenets en la segunda mita(' ca de114,5%de suba de bol- del a°. sillo. A faith de an acuerdo En caso de prosperar la lbrmal con las empresas y reunion de hoy con funcioel Gobierno, la UTA acepth narios y empresarios del transporte, los paritarios Etna extensiOn de los $ 1.500 por abril y aguardaba un Iran al Ministerio de Traentendimiento al menos bajo a firmar el entendihastajunio. miento. Con los duenos de Funcionarios a cargo colectivos y micros de larde la negotiation le expli- ga distancia comenzard, a canon a este diario que el part de ese momenta, una objetivo sera intentar ren ingenieria aparte: se trata acuerdo puente pero por de reacomodar el entramauna suba porcentual, que do de subsidios y compendeberia representar mews saciones que, lejos de bajar del 27% pautado como re- su volumen, no pararon de ferenciapore! Ejecutivo, de crecer en los ziltimos altos modo tal de reservar parte ante la decision oficial de del increment° para el Se- no subir las tarifas urbanas gundo semestre del ano. ni autorizar aumentos desCon salarios de bolsi- medidos en el segmenta de lth que oscilan los 15 mil la largo distancia.

ambito financier° MARIO AMBITO FINANCIERO, de propiedad de Editorial Amfin S.A. Director-Presidente: Orlando Mario Vignatti. Do micilio: Rodaccion,Administracien, PubliCidad y Clasdicados: Paseo Col& 1196. (C1063 AGYI Buenos Aires. Tel.:4349-1500. rax: 4349-1505. Impresion: Irala 780. Propiedad Intelectual 5.101270. Dept°. Circulation Editorial Aran S.A.

www.ambito.com

Fundador. Julio A. Ramos


sencia semejante. La democracia restaurada ya pas6 las tres decadas ynuestros maximos dirigentes de la historia reciente no han atinado a acordar una decena de reglas de juego para exponer juntos y en publico sus program as de gobierno.

no de los mayores agujeros institucionaEl Cronista les que tiene la Argentina es la falta de un

-u

debate losde candidatos a presidente. Fecha: miércoles, 27 deentre mayo 2015 No es culpa de Juan Domingo Peronde ni 2015 de Hip61iFecha Publicación: miércoles, 27 de mayo to Yrigoyen. No es culpa de la decada infame ni de Página: las 3 dictaduras militares. Podra alegarse que el golpismo1retras6 la posibilidad de que la sociedad Nº documentos: acceda a la confrontation de ideas de quienes quieren llegar a la Casa Rosada pero ha pasado demasiado tiempo como para justificar una au-

Recorte en B/N % de ocupación: 49,75

Valor: No disp.

RETROCEDIO 1,6% EL MES PASADO

rio neutral y se transmita en vivo a todo el pais. La sociedad argentina merece que sus candidatos a presidente se comprometan a sostener sus proyectos y sus iniciativas con argum en tos, con precisi6n y con honestidad. S610 asf podran evitarse la ineficacia, las sorpresas desagradables y el fraude conceptual que caracterizaron a la mayorfa de las gestiones de gobierno de los tiltimos tiempos. La Argentina del Bicentenario necesita que sus dirigen tes tom en las decisiones urgentes que la conduzcan de una vez por todas hacia su madurez. Difusión: No disp.

Por eso es una gran noticia el acuerdo que ayer firm aron un nutrido grupo de organ izaciones civiles yno gubernamentales; de camaras empresarias y de medios de comunicaciOn para que el esperado debate presidencial se haga el domingo 4 de octubre, en un escenaTirada: No disp.

Y

ACUMULA 16 DESCENSOS CONSECUTIVOS

El consumo masivo volvio a caer en abril, pese a la desaceleracion de la inflacion La demanda bag) 1,4% en los primeros cuatro meses del atio, segtin datos de Ia consultora CCR. Nuevamente, Ia

Numeros rojos

tradicional pero tambien al moderno

I

retraction afecto al

-mow-

• Evoluolm interanual dcl total de L4111d;CI, de cornercializacitm Miura penado del afro interior. es parzentahe 2.1 3

1,9

-1.4

-1A

'14

MARIANA SHAALO

mshaalo(

2413

-3

vez desde 2002, se retrajo el nivel de yentas en terminos de

4

1,6% en el volumen de yentas en abril se sumo al de 0,2% registrado en enero, al de 0,4% de febrero y al de 1,6% de marzo. "La demanda de abril fue un 3% menor que la de abril de 2013. El afl o anterior nos sorprendfa ya que eran los prim eros meses de reduccion de la demanda pero este alio se convalid6 lo visto", apunt6 el director de Trade Marketing de CCR, José Ignacio Amodei. La consultora CCR realiza un relevamiento de 143 categorfas que incluyen alimentos secos envasados; heladera; freezer; bebidas con y sin alcohol; golosinas; limpieza, y cosmetica y tocador. A diferencia de lo ocurrido en el primer bimestre del alio, en marzo y abril se registraron retrocesos en las yentas tanto en el ca-

-0,2

-41.7

-1.11

-1,2 -12

nu

21113

Abr.

2034

May,

hut.

lel.

4,4 -1,6 -1,6

-46

fte. Sr.p Oct

We.

Orr_

Ene.

1014

El consumo masivo volvi6 a caer en abril y acumul6 asi su decimosexta baja consecutiva, a pesar que se esperaba un leve repunte como consecuencia de la desaceleracion de la inflaci6n, la suba de la confianza del consumidor y la estabilidad cambiaria. El alto pasado, por primera

volumen en supermercados; hipermercados; locales de cercanfa; comercios tradicionales y autoservicios. Yen el primer cuatrimestre de 20151a tendencia continuo con una baja de 1,4% en ese perfodo, segtin la consultora especializada en consumo masivo CCR. Asf el retroceso interanual de

-11,6

-3„;

4

Feb. Mar. 1015

Abr

• Evolucion intetanual de Hlpec + Super + Cercania Mlcana peramio dal alb iatenor. en pbrtret.t)e 3

2

2.9

2.5

LS

1.87

I

• i

0.3

).4

447

4

2013

2012

2111

en el comercio • nivel de empleo del El

sector comercial de

Ia provincia de Buenos Aires registrO en los Oltimos seis ureses una mejora de 1%, segun un relevamiento publicado ayer de la FederaciOn EconOrnica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA). La mejora fue aim más pronunciada en el sector de

electrodomesticos

-a

4

CreciO empleo

71314

i

A.

May.

sm.

M.

411.

S.

Oct

lens.

Orr_

Fne.

Feb. Mae. Abr., 1035

y articulus para el hogar, en el que el aumento de personal fue del 2,3%, indico la ca.mara empresarial. Por otro lado, Ia encuesta revelo que el 85% de los comerciantes tiene previsto mantener los puestos de trabajo en el prOximo trinnestre, mientras el 15% restante incluso piensa en la necesidad de incrementar su dotaciOn. Los datos fueron recogidos en una encuesta realizada en abril por FEBA entre mos de 300 micro, pequerios, medianos y grandes comercios bonaerenses.

II Oneida

yentas en los supermercados y negocios de cercania cayeron 0,4% en abril y 0,7% en marzo Las

nal que nuclea a supermercados, hipermercados y locales de cercanfa como en el de autoservicios, supermercados chinos ynegocios tradicionales. En abril la dem anda en el canal moderno que nuclea a hipermercados, supermercados y locales de cercanfa se retrajo 0,4% cu an do en marzo habfa cafdo 0,7% y en los locales tradicionales de barrio, almacenes y autoservicios el consumo se redujo aun m as, hasta 2,5% tras haber disminuido un 2,4% en marzo. En el canal moderno, el mes pasado la demanda disminuy6 a pesar de que creci6 casi 4% la cantidad de nuevos locales. "La cafda en la demanda se produce en un con texto dife-

rente en el cual apreciamos un reduccion en la tasa de crecim iento de los precios", advirti6 Am odei. En efecto, de acuerdo a la medicion que realiza CCR el precio

promedio en abril aumento 28,1% frente al alza de 43,1% re-

gistrada en el mismo mes de 2014,10 que m arca un a reduccion de 15 puntos porcentuales. Para explicar la baja de la demanda pese a la desaceleraci6n de precios, Amodei destac6 que "en abril muchos sindicatos significativos no habian cerrado acuerdos por paritarias por lo que los ingresos estaban corriendo detras de precios. Esto explica tambien porque la gente fraccion a el pago de sus compras en cuotas". En particular, el rub ro alm acen que pesa algo más del 30 % en la facturacion del universo de 143 categorfas retrocedi6 significativamente mientras que las alzas en bebidas sin alcohol y con alcohol amortiguaron la cafda del mercado en general.

El

precio promedio

aumento 28,1%, 15 puntos porcentuales por debajo del alza de un atio atras En el primer cuatrimestre se registraron bajas tan to en el canal tradicional como en el moderno. Asf entre enero y abril la demanda cay6 1,9% en alm ace nes y autoservicios mientras en

supermercados, hipermerca-

dos y locales de cercanfa la baja fue de 0,8%. Para Amodei, la diferencia en terminos de yentas se explica por

las distintas "polfticas de seduccion" aplicadas por los canales y recalc6 entre las implementadas por el canal moderno al programa Precios Cuidados, las actividades prom ocionales y la comunicaci6n de las mism as, el surtido de productos y su exhibici6n, la difusi6n de los emblem as que generan un claro posicionam iento y la multiplicidad de medios de pago, muchas veces ausente en los comercios tradicionales. De acuerdo con una mediciOn del Gobierno porta() en base a ingresos fiscales, las yentas de alimentos en supermercados subieron un 2,1% interanual en el primer trim estre.

Re4e4-via,.- II NS`Crl

Tot 4313-621617/8 waittlemakmeetaseiace*.Weet.ax

SitUlfteli

fcomiuthimimeAstaiiirgwftwa 814avistarial


ámbito financiero Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 24,33

Valor: 2870,57€

Negocian más subsidios para los colectiveros Escribe Mariano Martin

('on el paro nacional del 9 de junio en vista, el Gobierno acelera en las allimas horas la discusian de an nuevo acuerdo salarial hasta mitad de atIo para los colectiveros de la Union Tranviarios

Automotor

(UTA) mediante la suba de

subsidios para el sector. Los funcionarios inter:saran hoy pactar con Roberto Fernandez, jefe del gre-

r fa

nzio, un nuevo

o.

transition como elfirmado para el pruner trimestre, pero que con la diferencia de que para este caso se buscara un aumento porcentual en lugar de una sumafija no remunerativa. El gremio habia resuelth con el area de Transporte

sus

lio ga on oy

del mutar

og°

gO

no ufica-

ura

Una de

ias sa-

por de topor 25

eldo

sin

ma on

ta

co

os

es,

en

O

esquema de

(las empresas de colectivos v de micros de largo distancia tienen ren protagonism° acotado en las paritarias por la proliferacion de subvidios estatales) un aumento entre enero y marzo por an total de $ 5.000 que fire distribuido en una primera moth de $ 2.000 adicionales por enero, y otras dos de 1.500 pesos coda una con los salarios de febrero y marzo, que represento cerca de114,5%de suba de bolsillo. A faith de an acuerdo lbrmal con las empresas y el Gobierno, la UTA acepth Etna extensiOn de los $ 1.500 por abril y aguardaba un entendimiento al menos

hastajunio. Funcionarios a cargo de la negotiation le explicanon a este diario que el objetivo sera intentar ren acuerdo puente pero por una suba porcentual, que deberia representar mews del 27% pautado como referenciapore! Ejecutivo, de modo tal de reservar parte del increment° para el Segundo semestre del ano. Con salarios de bolsilth que oscilan los 15 mil

pesos, Fernandez Ilego a reclamar que esa cifra sabiese a 18 mil pesos en taw primera etapa, lo que implicaria un 20por ciento. El porcentaje esti: may lejos del 50% de aumento que el propio dirigente !leg° a mencionar a principios de an a, pero Ilene mos que ver con una dindmica real de la paritaria y de las posibilidades alegadas por el Gobierno. En la UTA aseguraron que ningan acuerdo salarial impedirri al gremio Ilevar adelante el paro °pasha,. del 9 de junio. Los funcionarios que negocian con Ferncindez lo saben pero explicaron que con an

eventual arreglo paritario, al memos partial, intentaran apaciguar al gremialista para el altinto tram° de gestion de Cristina de Kirchner. En ese sentido, dijeron que a diferencia de Omar Maturano, el lider de los maquinistas ferroviarios de La Fraternidad, eljefe colectivero Ilene mayor vocation dialoguista. De Fernandez esperan en el Ejecutivo sacarlo de la primera linea de gremialimas opositores ante una eventual escalada de pro tenets en la segunda mita('

del a°. En caso de prosperar la reunion de hoy con funcionarios y empresarios del transporte, los paritarios Iran al Ministerio de Trabajo a firmar el entendimiento. Con los duenos de colectivos y micros de larga distancia comenzard, a part de ese momenta, una ingenieria aparte: se trata de reacomodar el entramado de subsidios y compensaciones que, lejos de bajar su volumen, no pararon de

crecer en los ziltimos altos ante la decision oficial de no subir las tarifas urbanas ni autorizar aumentos desmedidos en el segmenta de la largo distancia.

to

en

se en

os

ambito financier° MARIO AMBITO FINANCIERO, de propiedad de Editorial Amfin S.A. Director-Presidente: Orlando Mario Vignatti. Do micilio: Rodaccion,Administracien, PubliCidad y Clasdicados: Paseo Col& 1196. (C1063 AGYI Buenos Aires.

Tel.:4349-1500. rax: 4349-1505. Impresion: Irala 780. Propiedad Intelectual 5.101270. Dept°. Circulation Editorial Aran S.A.

www.ambito.com

Fundador. Julio A. Ramos

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.


s

os.

aala al ue e-

auuel

os ,9 as en ,5

ue ubn-

La Prensa Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

P o l í t i c a

Recorte en B/N % de ocupación: 11,38

5 Valor: No disp.

Marchan mañana los portuarios a Plaza de Mayo Los gremios que integran la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) se movilizarán mañana hacia la Plaza de Mayo, en demanda de diversas reivindicaciones. Los trabajadores agrupados en esos sindicatos reclaman “la reactivación de la flota de la Dirección Nacional de Vías Navegables, políticas activas para la Hidrovía y mayor seguridad en la navegación interior”, según hizo saber un comunicado firmado por el secretario de Prensa, Luis Rebollo. Los dirigentes también protestarán para que “la luctuosa historia del accidente protagonizado por los barcos Río Turbio y Polaris, hace tres años, no tenga una nueva página con otros actores”. Los trabajadores se movilizarán mañana, a las 12, desde la Plaza Agustín P. Justo, en la intersección de la Avenidas Paseo Colón y Belgrano, hacia la Plaza de Mayo, puntualizó Rebollo. La Fempinra está integrada por los Sindicatos de Electricistas y Electronicistas Navales; de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles; de Capataces Estibadores Portuarios Personal Jerárquico y de Encargados Apuntadores Marítimos y Afines. También integran la Fempinra la Asociación Argentina de Empledos de la Marina Mercante y los gremios del Personal de Dragado y Balizamiento; Unico de Serenos de Buques; Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval; Conductores Navales y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo ◗ afines al oficialismo han cerrado las negociaciones salariales colectivas con aumentos alrededor del 27 % anual, que el Gobierno pretende convertir en una pauta de referencia para otros sectores. Sin embar-

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


mos trabajando por dos tercios de vados de todo el país no atendieron lo que nos corresponde. Los ban- al público ayer y tampoco lo haPágina12 queros ganaron un 56,7 por cien- rán hoy. La medida de 48 horas Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 to más que enmiércoles, el ejercicio anterior, provocó escasez de dinero en los Fecha Publicación: 27 de mayo de 2015 no hay motivos para que no den el cajeros, ya que no hay reposición Página: 15 aumento que de billetes desde el fin de semana. Nº documentos: 1 deben dar y, si el ministro de Economía quiere disciA raíz de la organización greplinar a alguien, que lo haga con mial, la relevancia del sector filos formadores de precios”, nanciero para la actividad Recorte en B/N % de ocupación: 13,47agreValor: 14434,66€ Periodicidad:econóDiaria

Conflicto con servicios petroleros

Paran contra despidos @

Los trabajadores petroleros de Patagonia Norte anunciaron un paro de 24 horas para el próximo viernes como respuesta al despido de aproximadamente 250 personas. La medida fue anunciada ayer por el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra. El dirigente gremial y senador nacional indicó que los asalariados cesanteados se desempeñaban en las firmas proveedoras de servicios para la industria Halliburton Argentina, Schlumberger, Weatherford y Baker. El Ministerio de Trabajo dictó ayer la conciliación obligatoria para abrir una instancia de diálogo entre las partes y evitar un conflicto. Las firmas de servicios habían advertido que despedirían personal como parte de los recortes impulsados desde sus casas matrices ante la caída en el precio del petróleo. La cotización en el barril de crudo retrocede a nivel global, sin embargo la regulación y legislación local garantizan a las petrole-

ras un precio mínimo que supera el internacional. El objetivo es incentivar las inversiones y la producción. “Si bien es cierto que la baja del precio internacional del crudo afecta la rentabilidad de las empresas, no menos cierto es que los distintos actores de la actividad no cumplieron con el compromiso asumido de bregar por la preservación de los puestos de trabajo”, advirtió ayer Pereyra en un comunicado donde afirmó que aproximadamente 250 personas recibieron telegramas de despido. “Somos un indiscutible ejemplo de respeto por la paz social, pero los trabajadores no somos los únicos protagonistas, mucho menos, responsables de su mantenimiento y muchísimo menos la más fácil variable de ajuste”, lanzó el sindicalista. Cámaras empresarias y sindicato ya fueron notificados de la conciliación obligatoria por dos semanas. Las partes fueron convocadas a una primera reunión formal para el próximo martes en la delegación neuquina de la cartera laboral.

recibieron aumentos salariales por implica una mejora en los ingreencima de la inflación y del pro- sos del 36 por ciento. Esa incremedio de las paritarias. En las pa- mento fijaría un mínimo salarial de ritarias bancarias de 2014 se acor- 14.300 pesos por mes a partir de dó una suba del 29 por ciento jun- abril. El Ministerio de Trabajo se to a sumas no remunerativas por opone a validar esos términos, ya única vez por 7100 pesos, desagre- que junto con el equipo económigadas en una compensación de co pretende que los aumentos salariales se ubiquen alrededor de la 1600 a principio de año y el pagoDifusión: Tirada: 51.000 No disp. de una bonificación de 5500 pe- pauta de referencia del 27-28 por sos en noviembre. Acomienzos de ciento. El titular de la cartera laeste año el sector cerró un antici- boral, Carlos Tomada, se reunió po a cuenta de futuros aumentos, ayer con la representación sindical pero luego las conversaciones con para buscar fórmulas alternativas para aplicar los aumentos y de esa la patronal se estancaron. Otro sector con elevada renta- forma destrabar el conflicto. Las exportadoras aceiteras muesbilidad empresaria, fuerte organización gremial y estancamiento en tran apremio para cerrar la negocialas paritarias es el aceitero, que ción. Aseguran que hay más de 90


El Argentino Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 35,50 EL ARGENTINO

Valor: 50876,80€

Periodicidad: Diaria

ENTRÁ A www.infonews.com

Tirada: No disp.

Difusión:27No Miércoles dedisp. mayo de 2015 / POLÍTICA / 3

Para La Bancaria,“un gerente que gana 70 mil pesos no debe pagar Ganancias” Los trabajadores, que llevan adelante una medida de fuerza por 48 horas, anticiparon que si no hay respuesta podría extenderse.

E

l secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, defendió ayer y ratiicó la continuidad del paro nacional, con movilizaciones, durante toda la jornada de hoy en los bancos públicos y privados. En declaraciones radiales, y al ser consultado acerca de su reclamo por el Impuesto a las Ganancias y si ésta se extendía hasta los gerentes que cobran 100 mil pesos, el titular de la Bancaria respondió: “No. Yo estoy hablando de los salarios de convenio, los gerentes llegan generalmente a esas cifras por bonos, premios o incentivos que pagan las empresas. Si usted mira un salario de convenio básico el sueldo de un gerente no supera los 60 o 70 mil pesos”. Para Palazzo, aquellas personas que cobran 70 mil por mes no deben tributar Ganancias “el salario no es ganancia”.

• “Nosotros estamos pidiendo una paritaria por encima del 30% y que el sector empresario ayude a hacerse cargo de lo que hoy implica el Impuesto a las Ganancias”, dijo el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo.

“Si no hay solución mañana a la mañana vamos a evaluar cómo seguimos”, expresó ayer Berrozpe.

En ese sentido, Palazzo aclaró: “Ahora… el director de una empresa que ganan 200 o 300 mil pesos si obviamente debe pagar eso de su sueldo”. EL PARO Los secretarios general y de Prensa de la Asociación Bancaria

(AB), Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, respectivamente, ratiicaron ayer por la tarde la segunda jornada de paro general nacional prevista para hoy, con concurrencia a los empleos, en demanda de “un inmediato acuerdo salarial paritario”. Los dirigentes ratiicaron la

continuidad del paro nacional, con movilizaciones, durante toda la jornada de hoy en los bancos públicos y privados, en representación del Secretariado General. “Aunque el gremio está empeñado en un esfuerzo de diálogo, eso tropieza con propuestas

insuicientes y con inexplicables cambios en la postura de los interlocutores”, puntualizaron. También explicaron que la única reunión prevista es la convocada desde la semana anterior para las 15 de hoy por el Ministerio de Trabajo en la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo. Los bancarios, que comenzaron ayer una huelga de 48 horas que prologará a cinco los días sin bancos (sumando los tres días del in de semana largo), reclaman un aumento superior al 30% “para recuperar el proceso

DESTACAN GANANCIAS “EXORBITANTES” Los secretarios General de La Bancaria, Sergio Palazzo; y de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, destacaron las “ganancias exorbitantes” que obtuvo el sector durante el ejercicio 2014. Palazzo dijo que los empresarios “tuvieron ganancias fabulosas, superiores al 56 por ciento, y en un solo mes, ganaron 14 mil millones de pesos por la diferencia de cambio en el momento de la devaluación”.

inlacionario que fue mayor al acuerdo salarial suscripto” más una compensación por los descuentos en Ganancias. El titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, ya adelantó que si la paritaria no está resuelta para entonces, se sumarán al paro convocado para el 9 de junio.

Artemio definió al“fin de ciclo”como una construcción opositora Para el titular de la consultora Equis, Artemio López, la Presidenta cerrará su segundo mandato con “niveles de popularidad inéditos”.

E

l titular de la consultora Equis, Artemio Lopez, aseguró ayer que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cerrará su segundo ciclo con “niveles de popularidad inéditos”, como lo demostró la Plaza de Mayo de ayer. En ese sentido, agregó que si “fuera hoy candidata a presidenta resuelve la elección en primera vuelta”, y airmó que “el in de ciclo es una cons-

trucción periodística opositora, sin sustento”. EL PROYECTO En declaraciones radiales, el consultor pronosticó la continuidad del proyecto más allá del 2015 con el candidato del Frente para la Victoria (FpV) que surja de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 9 de agosto, y dejó en claro que tal como lo demostró Chaco “no fun-

AMIA: promulgan la ley que indemnizará a las víctimas de atentado

N1MINUTO

La normativa otorga un “beneicio extraordinario”, por única vez, a las víctimas y familiares directos de quienes hayan fallecido el 18 de julio de 1994.

ciona la estrategia de la oposición de todos contra uno”. “El in de ciclo es una construcción periodística opositora, sin sustento, tal como quedó demostrado ayer con la Plaza de Mayo llena”, sostuvo y agregó que esa misma plaza demostró ayer que “Cristina cierra su segundo ciclo con niveles de popularidad inéditos, tanto a nivel local, como a nivel regional, siendo la líder más popular de Latinoamérica

y con mayor imagen positiva luego de Evo Morales, según lo consigna una consultora canadiense”. Artemio López recordó que la mandataria argentina “sigue creciendo en imagen positiva”, y citó el resultado de una encuesta realizada recientemente por Poliarquía que publicó el diario La Nación, que le da a Cristina un “70 por ciento de imagen positiva”.

López: “Si hoy hubiera elecciones Cristina gana en primera vuelta”.

E

rio, por única vez, a través de sus herederos o derechohabientes o por sí, según el caso, de las personas que hubiesen fallecido o sufrido lesiones graves o gravísimas en el atentado perpetrado a la sede de la AMIA, hayan o no iniciado juicio por daños y perjuicios contra el Estado nacional”. La ley, que había sido sancionada en abril último y lleva como fecha de promulgación

el 18 de mayo pasado, estableció que la indemnización establecida por la ley tiene carácter de “bien propio de la persona damniicada”, y que “en el caso de su fallecimiento deberá la indemnización ser distribuida haciendo aplicación analógica del orden de prelación establecido en la normativa vigente respecto de las sucesiones intestadas” (sin testamento).

l Poder Ejecutivo promulgó ayer la ley que otorga un “beneicio extraordinario”, por única vez, a las víctimas y familiares directos de quienes hayan fallecido en el atentado a la Asociación Mutal Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994. Por decreto 838/2015, se promulgó la ley 27.139, se dispuso “un beneicio extraordina-

ZÚCCARO VUELVE AL FPV

GRAN INTERNA ABIERTA

El intendente de Pilar, Humberto Zúccaro, se reunió en la Casa de Gobierno con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el secretario general de la Presidencia, Eduardo “Wado” de Pedro, para confirmar su regreso a las filas del Frente para la Victoria. Zúccaro, jefe comunal de uno de los municipios más importantes de la Provincia se convierte así en el quinto intendente que abandona el Frente Renovador.

El diputado nacional del Frente Renovador Francisco De Narváez advirtió a los partidos de la oposición que de no realizar una “gran interna abierta”, el kirchnerismo podría gobernar 20 años. “Decían que el FpV se debilitaba y tras los triunfos en Chaco y Salta parece que muy débiles no están”, señaló. “Si el 10 de junio el PRO, la UCR y la Coalición Cívica-ARI no aceptan ir con otros partidos políticos e ir solos está en riesgo que la familia Kirchner no sólo gobierne 12 años sino que se queden ocho más y son 20 en total”, advirtió.

BOSSIO EN LA MATANZA El director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, y el intendente de La Matanza y precandidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria (FpV), Fernando Espinoza, recorrerán hoy a las 9.30 las nuevas oficinas de ese organismo en el municipio de la provincia de Buenos Aires y luego entregarán jubilaciones por moratoria. La jornada comenzará con la visita de ambos funcionarios al nuevo edificio de la ANSES, ubicado en Méndez de Andes 1663, en la localidad de Rafael Castillo.

INTENDENTES KIRCHNERISTAS El intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, se refirió ayer al abandono de las filas del Frente Renovador por parte de algunos jefes comunales que pertenecían al Frente para la Victoria y afirmó: “Bienvenidos los intendentes que vuelven, tenemos que ser mucho más fuertes, dejar de lado las cosas mundanas para dar lugar al crecimiento de una Argentina que deseamos sea mucho mejor”. “Nosotros tenemos los brazos abiertos dentro del movimiento nacional justicialista”, dijo Descalzo.


La Capital - Mar de Plata Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1

Pagina 16 Recorte en B/N % de ocupación: 44,20

LA CAPITAL Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Mardel Plata, miercoles 27 de mayo de 2015 Difusión: No disp.

El ferroviario Maturano sostuvo que el paro del 9 de junio es por la soberbia de la mandataria

Cuestionaron la injerencia de la Presidenta en las paritarias Micheli, titular de la opositora CTA Autonoma, afirmo que no necesitan que una millonaria les diga como conseguir paritarias libres. Rechazaron la advertencia sobre posibles hechos de violencia durante la huelga.

Qindicalistas oficialistas y lOopositores cuestionaron

ayer con dureza la injerencia de la presidenta Cristina Fernandez en las discusiones paritarias y rechazaron la advertencia lanzada por el diputado ultrakirchnerista Edgardo Depetri -ver recuadro-, sobre posibles "hechos de violencia" en el paro del proximo 9 de junio. El rechazo provino de referentes de la CGT oficialista como el El ferroviario Maturano rechazo que en el paro del 9de junio haya hechos de violencia y pid ICI no hacer ferroviario Omar Maturano y piquetesy codes de transit°. el petrolero privado Alberto RoEl petrolero Alberto Roberti no haya infiltrados". berti, el moyanista Julio Piu- lies", pidio Maturano. En tanto el moyanista Julio Sobre las criticas de la Presi- de la CGT oficialista dijo que mato, el barrionuevista Carlos Acutta y Pablo Micheli de la denta que desafio al sindicalis- "no creo que haya desmanes, lo Piumato replica ala presidenta opositoraCTA-Autonoma. mo a seguir "con la misma fuer- que va a haber es un fuerte pro - al afirmar que el sindicalismo El dirigente de La Fraterni- za" reclamando por los salarios testa social contra el gobierno que el representa tiene "cohedad, Maturano, afirmo que la despues del 10 de diciembre, que quiere ponerle un cepo a las rencia" y argument6 que lucho medida de fuerza "es inevitable Maturano denuncio la "sober- paritarias". "contra la dictadura" en vez de por la soberbia del gobierno", al bia del Gobierno", y sentencio: Por su parte, el titular de la haberse enriquecido en esa tiempo que pidio que ese dia "no "Cuando hablan de que esta- opositora CTA-Aut6noma Pa- epoca. hayapiquetes". mos viviendo en otro pais es to - blo Micheli, embisti6 a la Jefa Finalmente desde el barrio"Pedimos que no haya tortes da una mentira. Cuando ha- de Estado al asegurar que "no nuevismo, Carlos Acuria re de transit°, que no haya pique- blan de que vivimos en demo- necesitamos de una millonaria mane) que "reclamar salarios tes que dejen que los compafie- cracia, los que pensamos dife- que nos diga como conseguir con fuerza es nuestra tarea y ros salgan a trabajar como co- rente somos destituyentes. aumentos de sueldos y parita- nunca vamos a pedir lo que las rresponde, por sus propios me- Gracias a Dios vivimos en de- rias libres y democraticas". Y empresas no puedan pagar pordios porque no va a haber mocracia y los trabajadores te- sobre Depetri, sostuvo: "En lu- que estariamos atentando en transporte publico, asi no nos nemos derecho a protestar", re- gar de ser un pajaro de mal contra de las fuentes de trabahostigan que cortamos las ca - marca agiiero, deberia garantizar que jo"N

No saben coin° se componia la

Primera Junta, dijo Fernandez El jefe de Gabinete, Anibal Fern(mdez, rechaz6 ayer con ironia las criticas por el acto realizado en la Plaza de Mayo y advirtio que la presidenta Cristina Fernandez participara de la campaila electoral que determinard un sucesor para su cargo, al plantear que no tiene por qua eximirse de "una discusion de estas caracteristicas". "Si quieren les compro un manual del alumno bonaerense y se los mando", dispar6 el ministro al repudiar los cuestionamientos, rel acionados a que la jefa de Estado no habM el lunes de la fecha patria del 25 de Mayo, y agreg6: "El que escribi6 eso, seguramente no sabe come esta-

ba compuesta la Primera Junta". El funcionario formulo declaraciones esta maiiana, al ingresar a la Casa Rosada, donde asegur6 "no tener duclas" de que seguiran "siendo gobierno" tras los comicios. Por otra parte, expres6: "Me parece acertado que Scioli tenga buen olfato, porque Axel Kicillof es un buen ministro", en relation a que el gobernador bonaerense pretenderia contar con el ministro de Economia, en un eventual gabinete. Sobre si la Presidenta pretende participar de la campatia, como surgio del fuerte discurso del lunes en Plaza de Mayo, Ferpor que nandez planteo: se va a eximir de una discusien de estas caracterIsticas?", al tiempo que dijo no tener "dudas de que vamos a seguir siendo gobierno a partirdel 10 de diciembre". "Hay mucho hecho que el pueblo no esta dispuesto a ceder", indica si

El diputado Depetri advierte sobre hechos de violencia durante el paro El diputado nacional del Fren- nerar una situation de crisis". de Mariano Ferreyra, que ya sute para la Victoria Edgardo De- "Si quieren hacer paro, que ha- frimos los argentinos", exhort() petri advirti6 ayer que durante ya paro, pero que no nos armen Depetri.

El diputado considero que "en otros escenarios. Tengamos cuiopositor, programado para el dado, no sea cosa aparezca de este momento, el kirchnerismo proximo 9 de junio, pueden ocu- nuevo una situation de crisis y gana en primera vuelta", las rrir"hechos de violencia para ge- que se instale un caso similar al elecciones presidenciales del 25 de octubre, por lo que "hay que estar tranquilos, pero atentos ABSURDAYDESAFORTUNADA porque aca to arman una operaDirigentes y referentes de la oposicien calificaron ayer como cion en un rato". "Tengamos cuidado que no ge"desafortunada y muy absurda la comparacion que la titular de la Asociacion Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, neren hechos de violencia y que hizo entre la presidenta Cristina Fernandez y Eva Duarte de terminen incendiando comerPerlin. "Gracias a Dios la Presidenta no es Evita. Evita hablacios, terminen haciendo el paro general compatieros", dijo ba a los el secretario de La Fratermetiendole miguelitos a los codiputado que el nacional lectivos. Aca to arman una openidad, Omar Maturano, mientras por el Frente Renovador, Alberto Roberti, sostuvo que "no racion en un rato", manifesto Depetri, sobre la huelga convoexiste ningun tipo de comparacion porque Evita es la figura femenina más grande que ha dado la America Latina". El secada por las centrales obreras opositoras al Gobierno. cretario general de la CTA autonoma, Pablo Micheli, afirmo que "los dichos de Hebe de Bonafmi comparando a la PresiEn declarations radiales, el ticeguera y que denta con Evita demuestran el fanatismo la tular de la comision de Obras en ha caido la companera de las Madres de Plaza de Mayo" IN Publicas de la Camara de Diputados tarabien se metio en la el paro nacional del sindicalismo

El diputado Depetri pidiotenercuidadopara que no viva una situacion decrisis comoenel caso de Mariano Ferreyra.

camparia electoral y afirmo que Maximo Kirchner "puede ser candidato a lo que quiera" ya que, valor6, "es un compaiiero realmente fundamental en esta construction". En este sentido, sostuvo que la presidenta Cristina Fernandez "va a decidir y a resolver qui& va a representar al Frente para

la Victoria" en las elecciones, por lo que remarco que "el problema de canclidaturas lo tiene la oposicion".

Depetri setial6 que el precandidato del Frente Renovador, Sergio Massa, "se va a baja?' de los comicios presidenciales porque "el candidate de los grupos econOmicos ya esta, y es Macri"


La Mañana de Neuquén Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 41,14 10 LMNEUQUÉN

Valor: No disp.

NEUQUÉN INTERIOR

Tirada: No disp.

Difusión: No disp. MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 SEBASTIAN FARINA PETERSEN

La conciliación frenó el paro por despidos en el sector petrolero Pereyra había denunciado 250 cesantías. NEUQUÉN

El Ministerio de Trabajo de la Nación frenó ayer por la tarde el paro que había lanzado el sindicato que representa a los trabajadores del sector. De este modo, la medida por 24 horas para el viernes quedó en suspenso. Por la mañana, el titular del organismo sindical, Guillermo Pereyra, había denunciado que algunas operadoras habían realizado unos 250 despidos, a los que se refirió como “una primera tanda de telegramas”. Según detalló el secretario general, las empresas que despidieron empleados son: Halliburton Argentina, Schlumberger, Weatherford y Baker. “Vengo viendo cómo se puede evitar todo esto, hemos hecho

CIFRA

15 días de conciliación dictó Trabajo de Nación. El organismo nacional intercedió ayer por la tarde para evitar una medida de fuerza. Neuquén viene impulsando el crecimiento de la producción de gas y petróleo, según los datos oficiales.

todo el esfuerzo para negociar, pero ellos aplican los despidos”, manifestó Pereyra. Poco después, a través del delegado local Marcelo Zúñiga, el Ministerio de Trabajo dictó la con-

ciliación obligatoria a partir de la medianoche por un lapso de 15 días. El titular del gremio explicó: “Lamentablemente está pasando lo que veníamos diciendo”, en relación con los despidos en el sector, algo que ya había mencionado días atrás de forma pública, aunque en esa oportunidad el gremio no lanzó un paro. “Ya hay 250 despidos, como primera tanda; están llegando los telegramas”, enfatizó el también senador, quien sostuvo que esto ocurre porque a las empresas “no les cierran los números”. Zúñiga, en diálogo con Vuelta de Página, en LU5, señaló que la conciliación se habilitaba a las cero de anoche. Según dijo, la primera audiencia entre las partes será el

Pereyra provocó la alarma. Dijo que los despidos “son una primera tanda”.

próximo “martes al mediodía en Neuquén”. La drástica medida que habrían adoptado las empresas de servicios petroleros se da en un contexto de baja del valor internacional del petróleo, algo que no debería tener tanto impacto en el país, ya que a

través de un acuerdo se ancló el precio del crudo en torno de los 70 dólares. Con todo, los coletazos de esta baja internacional del crudo parecen tener algún efecto local, a partir de los recortes definidos por las casas matrices de operadoras instaladas en la provincia

.


Diario Popular Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

10

actualidad gremial % de ocupación: 58,10 Valor: 45317,42€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Diario Popular |

cHOY ASISTIRAN A UNA REUNION CON TOMADAb

Bancarios mantienen el paro, aunque hay diálogo FOTO NA

e Los gremialistas insisten en pedir una suba salarial “por encima del 30%”, y advirtieron que si no se resuelve la paritaria se sumarán al paro nacional convocado por las centrales sindicales.

“Gerente que gana 70 mil pesos no debe pagar Ganancias”

A

pesar de abrirse una vía de diálogo con el Gobierno y las entidades financieras, la Asociación Bancaria ratificó ayer la continuidad del paro de 48 horas en reclamo de un aumento del 30% y una “compensación” por el descuento del impuesto a las Ganancias que grava los salarios. Si bien durante la jornada hubo contactos extraoficiales, hoy La Bancaria asistirá formalmente a una reunión convocada por el Ministerio de Trabajo para analizar el alcance de las negociaciones. Fuentes de la cartera laboral indicaron que en la primera jornada de huelga el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se había reunido con dirigentes bancarios y “avanzado” en el diálogo, aunque el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, sostuvo que el encuentro oficial se realizará recién hoy. La reunión está pautada para las 15:00 en la sede de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo y Berrozpe advirtió que si no reciben una solución, evaluarán “qué medidas tomar”, al advertir: “Esto no va a quedar así”. Advirtió, además, que si la paritaria no se resuelve, hay probabilidades de que se sumen al paro nacional convocado para el 9 de junio por las centrales sindicales opositoras. Los empleados del sector bancario reclaman una suba “con un 3 adelante”, que superaría el techo del 27%

d

dLa marcha de los bancarios por el centro porteño.

m El primer día de paro se concretó con movilizaciones en las principales plazas financieras del país. impulsado por el Gobierno y aceptado por cinco de los grandes gremios. “No estamos pidiendo un 60% para desestabilizar la economía, sino por encima del 30% para recuperar el poder adquisitivo afectado por el proceso inflacionario”, sostuvo el secretario general del gremio, Sergio Palazzo. Según datos que se manejan en el sistema financiero, de los 120 mil bancarios unos 15 mil están tercerizados, mientras que de los 105 mil restantes un 55% paga Ganancias, por lo que este impuesto aplicado sobre el salario es una de las cla-

ves del conflicto. Mediante un comunicado, La Bancaria subrayó que “si bien se encuentra empeñada en un esfuerzo de diálogo, tropieza no sólo con propuestas insuficientes sino con inexplicables cambios en la postura de sus interlocutores”. En ese escenario, los bancarios ratificaron la huelga de 48 horas “en defensa del poder adquisitivo del salario”. El primer día de paro se concretó con movilizaciones en las principales plazas financieras del país, donde los trabajadores se manifestaron con banderas, panfletos y carteles con frases como “Huelga de 48 horas por salarios justos con impuestos injustos”.

Otra vez la city Berrozpe subrayó que el segundo

dEn una entrevista, Sergio Palazzo argumentó que el salario no es ganancia y que desde eso se aplica para todos los salarios de convenio, lo que incluye al de gerentes. En definitiva, para el titular la Bancaria, “un gerente que gana 70 mil pesos no debería pagar Ganancias”. El dirigente gremial afirmó que el impuesto a las ganancias “afecta a más del cincuenta por ciento de los trabajadores de nuestra organización” y que en promedio se lleva entre el 12 y el 14% del salario del que tributa” y se mostró partidario de una reforma tributaria.

día de paro se concretará también con protestas de ese tipo y tendrán su epicentro, nuevamente, en la city porteña. Así, se concretarán cinco días sin bancos, a causa de que el fin de semana previo a la protesta fue largo por el feriado del 25 de Mayo. Por ello, Palazzo había advertido sobre posibles dificultades en el suministro de dinero en los cajeros automáticos, mientras había responsabilizado a los empresarios, en caso de escasez en el abastecimiento. De hecho, esos inconvenientes los sufrieron los usuarios durante el día de ayer, ante una red virtualmente colapsada y la falta de reposición de dinero. Habrá que ver que pasa en las próximas horas, con el diálogo que se ha abierto.i

cCONADU DESTRABO LO DEL CONVENIO COLECTIVOb

cESTE VIERNESb

Hubo acuerdo de los universitarios

Los petroleros paran por 250 despidos


El Diario del Fin del Mundo Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

• Ushuaia, Recorte % demiercoles ocupación: No•disp. No disp. Pagina en 27 43,37 de mayo Valor: de 2015 el diario del Fin Tirada: del Mundo 10 color

Difusión: No disp.

4

destaco

La UOM

la

predisposiciOn de Sciurano El legislador y dirigente de la UniOn Obrera MetalCirgica (UOM), Hector Tapia, se reuniO con el Intendente capitalino para informarle sobre la situaciOn que atraviesa la obra social del gremio con el Sanatorio San Jorge. "El (por Sciurano) siempre ha mostrado predisposiciOn a tratar los problemas que le hemos traido", observO Tapia, y subray6 que "si bien este lejos de su alcance la soluciOn, nos ha manifestado su preocupaciOn por el tema".

intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, recibio ayer al legislador y dirigente de la Union Obrera MetalUrgica (UOM), Hector Tapia, quien respaldado por dirigentes de ATE, CECU y UTHGRA, entre otros, puso al tanto del Jefe comunal la situaclan de conflicto de la obra social de los metalurgicos con el Sanatorio San Jorge. Junto a Tapia estuvieron presentes Claudio Ponce de la UOM; el secretario General de ATE, Carlos Cordoba; el secretario General del CECU, Pablo Garcia y el titular de UTHGRA fueguina, Ramon Calderon, entre otros dirigentes sindicales. Tras el encuentro, Tapia indico que "queriamos ponerlo al tanto a Federico por la situacion que venimos pasando

rios con el conflicto que este Ilevando adelante la UOM en estos momentos", serialo. Tapia destaco que "con Federico Sciurano venimos trabajando en el tema de salud, el nos ha facilitado el acceso a un terreno donde hemos empezado la construction de la clinica"

1

durante el encuentro de ayer "hemos estado todas las obras sociales privadas que estamos teniendo inconvenientes con la clinica". Por Ultimo Tapia agradecio al Intendente ya que "el siempre ha mostrado predisposicion a tratar los problemas que le hemos traido" y subraya que "si bien este lejos de su alcance la solucion, nos ha manifestado su preocupacion por el tema". y agrego que

El

intendente Federico Sciurano se informO sobre el conflicto y expreso su preocupacion al respecto.

con un problema que estamos teniendo con la obra social, mas precisamente con la Clinica San Jorge" y destaco que Sciurano "se puso a disposition para cualquier cosa que necesitemos comp lo ha venido

haciendo en el Ultimo tiempo". El Dirigente de la UOM detallo que "expusimos a Federico los pormenores de la cuestion" y destaco el acompanamiento de "los otros gremios que estan siendo solida-

Esta semana

bingo

Mas el correspondiente y premio a los 14 aciertos.

TODO EFECTIVO! con 3 rondas

doble chance...

'IVY! trrr.tr,..recm, 1,1

OR.

11111.{4

5%, 4.1/11111 /: MI

Is OM:

r."•

. !LI (.0.

151111151-11

-do

Pim IJILA.

LOS JUEGOS DE AZAR SON UN ENTRETENIMIENTO. NO LOS CONVIERTAS EN UNA ENFERMEDAD.


saqueos de 2012

policiales de 2013

saqueos de 2012

probatoria”

La Nación Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 46,15 de Valor: tensión sindicaL | la huelga los47827,34€ transportistasPeriodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Denuncia el oicialismo un intento de desestabilización de los gremios opositores En línea con el discurso presidencial, Depetri advirtió sobre posibles “hechos de violencia” durante el paro del 9 de junio; la CGT no quiere piquetes, la izquierda sí

El vicepresidente, Amado Boudou, y el diputado Edgardo Depetri, anteayer, en la Plaza de Mayo

Nicolás Balinotti LA NACiON

Edgardo Depetri personiicó en el sindicalismo opositor las hipótesis conspiradoras que lanzó anteanoche Cristina Kirchner desde la Plaza de Mayo. Casi en rol de vocero presidencial, y sin exhibir pruebas más allá de su instinto, el diputado nacional del Frente para la Victoria aventuró posibles “hechos de violencia” durante el paro nacional del 9 de junio próximo y acusó a los organizadores de querer “instalar un caso similar al de Mariano Ferreyra”. Desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), principal impulsora de la huelga, cuestionaron la teoría de Depetri y rechazaron de cuajo las acusaciones. Sin embargo, como para asegurarse de que no haya desbordes que podrían ser utilizados en su contra, se hizo un pedido para que los diferentes sectores que adhieran al paro no activen piquetes ni movilizaciones durante la jornada de protesta. El mensaje de los transportistas está dirigido, sobre todo, a la izquierda sindical y a la CTA de Pablo Micheli, dos aliados circunstanciales que se sumarán a la medida que activó la CATT, juntamente con las dos vertientes opositoras de la CGT, que encabezan Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. “Si hay paro, que haya paro, pero que se cuiden los dirigentes sindicales que convocan al paro. Que no sea cosa que aparezca de nuevo una situación de crisis, que se instale de nuevo un caso similar al de Mariano Ferreyra. Tengamos cuidado de que no se generen hechos de violencia y

que terminen incendiando comercios”, sembró el pánico Depetri. Y dio más argumentos de su teoría sobre un complot en contra del Gobierno: “Que no generen hechos de violencia y terminen incendiando comercios o haciendo el paro metiéndoles miguelitos a los colectivos. Acá te arman una operación en un rato”. Con estas acusaciones, Depetri, que milita en la CTA kirchnerista, orientó el mensaje presidencial de anteanoche hacia una presunto intento de desestabilización. “Estemos atentos porque tal vez, ojalá Dios no lo quiera y no lo permita, intenten hacer cosas para enojar a la gente, para que se asuste, se enojen contra alguien”, sospechó Cristina durante la hora y veinte minutos que duró su cadena nacional por el 25 de Mayo. No es la primera vez que el sindicalismo opositor es blanco de las acusaciones kirchneristas. Cuando rayaba el in de 2012, Moyano, Micheli y Barrionuevo fueron señalados como incitadores de los saqueos que por entonces se extendían por diferentes puntos del país. Apenas un mes antes de la denuncia, el pragmatismo gremial había unido a los tres líderes de las centrales obreras en el primer paro nacional en contra del Gobierno. Su alianza sigue hoy en pie. Para evitar cualquier desborde, el dirigente ferroviario Omar Maturano, en nombre de la CATT, pidió ayer públicamente que la izquierda no active cortes de calles ni movilizaciones. “Lo que hablamos con diferentes organizaciones sociales y partidos de izquierda es que no haya cortes de tránsito. Queremos que el paro de transporte garantice

Los mensajes que advierten un complot CriSTiNA kirChNer prEsidEnta dE la nación

“Estemos atentos porque tal vez intenten hacer cosas para enojar a la gente, para que se asuste, se enoje contra alguien” edgArdo depeTri diputado nacional (fpv)

“Tengamos cuidado que no se generen hechos de violencia. No sea cosa que aparezca un caso similar al de Mariano Ferreyra” omAr mATUrANo jEfE grEmial dE la fratErnidad

“Pedimos a la izquierda y a las organizaciones sociales que no haya piquetes. Así no nos tildan de que cortamos la calle”

fabián marelli

el paro nacional. Pedimos que no haya piquetes y que dejen que los trabajadores vayan por sus propios medios. Así no nos tildan de que cortamos la calle”, dijo Maturano en declaraciones radiales. El pedido de Maturano, que engloba las intenciones de sus pares de la CGT, no tuvo eco, por ahora, en los sectores de izquierda. La Corriente Sindical Clasista resolverá su postura el sábado próximo en un plenario con 1000 dirigentes, aunque su determinación sería movilizarse. “Queremos un paro activo de 36 horas con abandono de las fábricas para ir a la Plaza de Mayo. De no darse, resolveremos de qué manera le damos características de un paro activo”, dijo a la nacion el diputado nacional del Partido Obrero Néstor Pitrola. El legislador, que será precandidato a gobernador de Buenos Aires en binomio con el ferroviario Rubén Sobrero, suele oponerse a lo que él llama “los paros domingueros de la CGT”. Mantendría la misma postura. La CTA de Micheli, en tanto, se movilizará el 8 de junio al Ministerio de Trabajo. Al día siguiente, parará junto con las CGT. “En lugar de ser un pájaro de mal agüero, Depetri tendría que garantizar que no haya ningún iniltrado generando violencia”, replicó el ceteísta. Las tensiones y diferencias no son nuevas entre los organizadores del paro. Ni siquiera coincidieron en el rosario de reclamos por el que activarán la protesta. Entre las demandas comunes sobresalen el rechazo a los topes en las negociaciones salariales, un aumento de emergencia para los jubilados y la eliminación del impuesto a las ganancias.ß

Difusión: No disp.

Trabajo rechaza los aumentos salariales superiores a 28% El ministro Tomada no avaló las paritarias que cerraron por encima de la pauta oicial Mucho antes de haber establecido la pauta salarial de referencia en un 27 por ciento junto con cinco sindicatos aliados, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, ya había decidido no homologar las paritarias que superen ese porcentaje. La determinación del funcionario, consensuada con el ministro de Economía, Axel Kicillof, fue tomada como una receta más para intentar contener la escalada inlacionaria. Los límites para los porcentajes de aumento están hoy en el centro de la escena a partir de las denuncias del sindicalismo opositor y de lo que sucedió con la paritaria del gremio de los aceiteros, que lleva casi tres semanas de conlicto y que ayer no recibió el aval del ministerio para irmar un alza de 36% (ver en Economía). En lo que va del año ya hubo gremios que no pudieron autorizar su convenio en las oicinas de la cartera laboral. El primer sindicato que lo sufrió fue el de los Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada, que representa al personal no docente de universidades y colegios privados de todo el país. Cerró la primera paritaria de 2015 con un aumento de 38% en dos cuotas: un 30% en marzo y el 8% restante en agosto. A pesar del rechazo oicial, el jefe del gremio, Guillermo Marconi, garantizó la suba salarial de 38% porque prima el acuerdo sellado entre las partes (gremios y empresarios). Una situación similar atraviesa la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), que en enero acordó un 30% en tres cuotas. Su titular, Carlos Bonjour, intentó ayer una última gestión con Tomada para que su paritaria sea homologada. Fue en vano. Un dato: Bonjour integra la CGT opositora que encabeza Hugo Moyano. Hubo otros casos recientes, como el de la Federación de Trabajadores del Tabaco y la Federación de Trabajadores de la industria de la Carne, que habían convenido subas de un 33% y un 31,5%, respectivamente. independientemente de estos dos casos, existe una cláusula en los convenios colectivos de trabajo que establece la homologación automática si no hay observaciones al acuerdo después del mes de haber sido ratiicado. Algo de eso sucedió el año pasado con la Asociación Bancaria (AB), que reúne a los trabajadores de los bancos. La paritaria de la AB lleva 150 días de negociación y aún resta un desenlace. El gremio se plantó en su pedido inicial: un aumento de 30% más la compensación por las quitas del impuesto a las ganancias. La Bancaria tiene un acuerdo pionero con algunas entidades que compensan las quitas impositivas. El convenio es con el Banco Ciudad y con el Banco Provincia. En la CGT que conduce Moyano

no descartan una avanzada judicial en contra del Ministerio de Trabajo porque “estaría excediéndose en sus facultades de control”. Sin embargo, los aliados del jefe de los camioneros consideran que en los tribunales primará la conlictividad antes que los litigios. A pesar de su alineamiento con la Casa Rosada, el jefe de la CGT oicialista, Antonio Caló, rechazó la postura del Ministerio de Trabajo de no aceptar los tratos superiores al 28%. “Tendría que homologarlos si es un acuerdo entre las partes. Es así por ley”, dijo hace unos días Caló durante una entrevista con la nacion y otros medios. Con las paritarias aún en etapa de negociación, se asoman nuevos desafíos para Tomada. Moyano activó su negociación con un reclamo de un 35%, además de dos paros nacionales de camioneros en menos de una semana. Los gastronómicos de Luis Barrionuevo, referente de la opositora CGT Azul y Blanca, también van por un aumento de 35%. Salvo en un puñado de gremios aliados, la pauta salarial de referencia que impuso el Gobierno no logró seducir al resto del arco sindical.ß

Los tratos que no cruzaron la barrera oficial No docentes privados El Sindicato de los Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada cerró la primera paritaria de 2015 con un aumento de 38% en dos cuotas. Su acuerdo no fue homologado, pero los empresarios lo pusieron en marcha de todos modos Utedyc El gremio de los trabajadores de entidades deportivas no logró que el Ministerio de Trabajo homologue su acuerdo por una suba de 30% en tres tramos Tabaco y carne Tampoco tuvieron suerte el sindicato del tabaco y la federación de la carne, cuyos acuerdos salariales eran de 33% y 31,5%, respectivamente Comercio El Ministerio de Trabajo, por orden de la Casa Rosada, no autorizó el aumento de 30% en dos pagos que había acordado el gremio con la principal cámara empresaria. Se hizo un nuevo convenio por un 27%, en línea con la pauta que estableció el oficialismo Aceiteros Tomada no avaló ayer el 36% de aumento y sugirió acordar en un 27,8%

Revés judicial para Tomada ^฀^฀^ La Cámara Federal porteña revocó por “prematuro” el cierre de una causa penal que debe investigar si el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, adjudicó licitaciones a conocidos suyos y usó dinero de la cartera para su campaña electoral a jefe de gobierno porteño, en 2011. ^฀^฀^ En primera instancia, el juez Ariel Lijo había archivado el expediente, pero el fiscal

Gerardo Pollicita apeló esa resolución y el fiscal de la Cámara Germán Moldes mantuvo ese recurso, por lo que la causa llegó a la Sala 2 del tribunal de alzada. Los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah entendieron que la decisión de Lijo “resulta prematura”, puesto que en la instrucción “no se ha realizado” el peritaje correspondiente “a través de un organismo especializado”.


ámbito financiero Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

2 Ambito Financiero I Miercoles 27 de mayo de 2015 I

Recorte en color

% de ocupación: 34,73

Valor: 4098,55€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

AYER FUE LA PRIMERA DE DOS JORNADAS DE PARO. DIFERENCIAS ENTRE CAMARAS

Intentan hoy destrabar acuerdo con la Bancaria > La Asociaci6n Bancaria cumplio ayer el primera de dos dias de paro nacional y fue citada para hoy, en plena jomada de protests, al Ministerio de Trabajo para una neva reunion con las camaras de las entidades financieras, con las que ayer hubo contactos destinados a agilizar la negociaci6n salarial pendiente. Pam el gremio que conduce Sergio Palazzo la condition ineludible de un eventual pacto es un aumento por encima del 30%, y la posibilidad de una coinpensacion por cl peso del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios del personal de Ia actividad. El mayor obstaculo de la negotiation fue el planteado por el propio Ejecutivo, que espera aplicar tambien en la paritaria de los bancos el tope de referenda del 27 por ciento de aumento consensuado con gremios afines como el metaliirgico, el mercantil y el de la construction. Con ese objetivo en vista, la entidad que nuclea a los bancos pablicos y privados de capital nacional (Abappra) Wino las riendas del debate. Los nacionales privados de ADEBA, al mando de Jorge Brito, y los bancos extranjeros de ABA aceptaron un segundo piano en la paritaria. Esa distincion entre catnaras empresarias es claw: en el sector reconocen que ABA y ADEBA estin en con diciones de mcjorar la ofcrta de Aba-

ppra, que la semana pasada

Negocian más subsidios para los colectiveros Escribe Mariano Martin

('on el paro nacional del 9 de junio en vista, el Gobierno acelera en las allimas horas la discusian de an nuevo acuerdo salarial hasta mitad de atIo para los colectiveros de la Union Tranviarios

Automotor

(UTA) mediante la suba de

subsidios para el sector.

P

alonar-mo_

Los funcionarios inter:saran hoy pactar con Roberto Fernandez, jefe del gre-

Los afiliados de la AsociaciOn Bancaria marcharon ayer por el microcentro paten() y hoy preven repetir fa

nzio, un nuevo

protesta en la segunda jomada de paro nacional. Por la tattle habra una reunion en el Ministerio de Trabajo.

transition como elfirmado para el pruner trimestre, pero que con la diferencia de que para este caso se buscara un aumento porcentual en lugar de una sumafija no remunerativa. El gremio habia resuelth con el area de Transporte

y ayer se mantuvo en Ia linea del 27 por ciento, pero al m is mo tiempo sus directi, os no

quieren enemistarse con el Gobierno al as alar una suba superior que podria, como temen los funcionarios, generar un efecto contagio entre sindicatos no alineados.

La discusion este planteada en un contexto de crecimiento exponencial de la rentabilidad de los bancos en los Oltimos altos, que a juicio del gremio Ie da el margen suficiente para elevar los salarios por encima de la pauta oficial sin alterar las ganancias ni motivar una

MovilizaciOn La Fecleracirin Maritimo Portuaria (Fempinra) convocó para mailana a una movilizacion a la Plaza de Mayo ante la alegadafalta de avances en las negotiations con losfuncionarios del sectorpara dinamizar la actividad. Lo confirind el referente de la Fempinra, Juan Carlos Schmid. mano derecha de Hugo Moyano en la CGT opositora y uno de los organizadores del ultimo paro nacional del 31 de marzo, y del quefue convocadopara el 9 dejunio. "El sector esth seriamente afectado ", dijo Schmid. quiet; explicO que los trabajadores reclaman "una politica concreta de recuperation de la Dirección Nacional de Vias Navegables, la reactivation de la navegacion interior -ahora monopolizada por remolques paraguayos- y una planificacion del sistema portuarioy naval".

suba desproporcionada de sus comisiones. Ayer, la Bancaria cumplio la primera jomada de huelga y sus afiliados se movi I izaron por el microcentro portefio y otras plazas financieras del pais. A Waves de un comunicado, el gremio dijo estar comprometido con el dialog° con los bancos, pero alegO que esa chance "tropieza no solo con propuestas insuficientes sino con inexplicables cambios en Ia postura de sus interlocutores". Una forma elegante de poner de manifiesto las diferencias entre las tres principales samaras. Los efectos del paro por 48 hams, como la escasez de efectivo en los cajeros automaticos, se acrecentaron por sobrevenir al feriado del 25 de mayo. Al finalizar Ia huelga de hoy se habran cumplido cinco dias consecutivos sin actividad bancaria.

REPUBUCA ARGENTINA- MINISTERIO DE TURISMO PROGRAMA DE DESARROLLO DE COR RE DO RES T URIS TI COS PRESTAMO BID 26015., 0C -A R L lc

ta cion Publica Nacional N°26115

1. El Estado Argentin* ha tecibido un prestamo del Banco lnteramericano de Desarrollo para financiar parcialmente el costo del Programa de Desarrollo de Corredores Turisticos, y se propane utilizar parte de los rondos de este prestamo para efectuar los pagos relacionados con el contrato de la Ucitacion POblica Nacional WWI 5"Moseo Cueva de las Manor, Perito Moreno, Provirvia de Santa Cruz - Condor Ruta

Nacional 407 2. La Unidad Ejecutora de Prestamos Intemacionales (UCP11 de Ministerio de Turismo kwita a presenter ofertas para la licitackfm desaipta. PresuPoesto oficial (KU alcanra un total de S15.159A33 (al mes de abril de 2015).a plaza de construccidn es de catome (14) ureses. 3. La lidtadon se efectuara conforme a on prccedimentos de LicttaciOn Public Nacional (LPN) establecizlos en la publicacion del Banco Interarnencano de 1)e..arrollo tilirlada Fullness pus la Adquisicion de Cb as y [limes financiados por el no y esta ab ierta a todos los oferentes de paises elegibles. 4. Los Oferentes elegibles que erten interesados podran obtener infonnacion adicional de: Unkiad Ejecutora de Prestamos Intemadonales, del Ministerio de Turismo de la NacIon- Arq. Elector Sabbatella - hsabbateixa'uepl-turismogov.ary revisar los documentos de kcitacion en la direcciOn indicada al final de este Llamado 5. Los requisitos de cakficacien induyen tener al menos fres obras similams ejecutadas en los Ohms diez anos. Representante Tecnico MO pappsirsnria mayor a limn mfrs, y crimplir weir wrimiantrnc rio lirrr aria, y snlyanria finanripm Nn so navriara nn Marryn tie Preferencia

contratistaso APCAs nacionales 6. Los interesados pcdran adguirir un ruego convict° de los Documentos de ictacion. mediante presentaden de una solicitud pro cscrito ala diecciOn indicada al final de este Llamado y contra el forgo de raise sura ono reembolsable de 53000. Esta surra podra pagarse en efectivo o cheque a nombre de Mirriisterio de Turisma 7. Las ofertes deberan hacerse kgar a la direcciOn indicada abajo a mos tardar a las 11 horas del da 30 de junio de 2015. Las ofertas clue se redban lucre del plazo seran rechandas. Las ofertas se abriran fisicarnente en presenia de los representantes de los Oferentes que deseen asistir en persona, en la dirmcidin indicada al final de este Llamado, a las 12 horas del dia 30 de junio de 2015. B. Tcdas las deltas deberan estar acompariadas de uneGarantia de Mantenimiento de la Oferta; por un monto de $151.600. 9.1a direction referida aniba es: Unidad Ejecutora de Pn:-stamos Intemadonales Ministerio de Turismo Argentina Ciudad de Buenos Aires - Libertad 1133, Piso 5°, CIO I 2AAW - Ing Eduardo Midler. D horario es de 10,.30hs a 15,30115.

esquema de

(las empresas de colectivos v de micros de largo distancia tienen ren protagonism° acotado en las paritarias por la proliferacion de subvidios estatales) un aumento entre enero y marzo por an total de $ 5.000 que fire distribuido en una primera moth de $ 2.000 adicionales por enero, y otras dos de 1.500 pesos coda una con los salarios de febrero y marzo, que represento cerca de114,5%de suba de bolsillo. A faith de an acuerdo lbrmal con las empresas y el Gobierno, la UTA acepth Etna extensiOn de los $ 1.500 por abril y aguardaba un entendimiento al menos

hastajunio. Funcionarios a cargo de la negotiation le explicanon a este diario que el objetivo sera intentar ren acuerdo puente pero por una suba porcentual, que deberia representar mews del 27% pautado como referenciapore! Ejecutivo, de modo tal de reservar parte del increment° para el Segundo semestre del ano. Con salarios de bolsilth que oscilan los 15 mil

pesos, Fernandez Ilego a reclamar que esa cifra sabiese a 18 mil pesos en taw primera etapa, lo que implicaria un 20por ciento. El porcentaje esti: may lejos del 50% de aumento que el propio dirigente !leg° a mencionar a principios de an a, pero Ilene mos que ver con una dindmica real de la paritaria y de las posibilidades alegadas por el Gobierno. En la UTA aseguraron que ningan acuerdo salarial impedirri al gremio Ilevar adelante el paro °pasha,. del 9 de junio. Los funcionarios que negocian con Ferncindez lo saben pero explicaron que con an

eventual arreglo paritario, al memos partial, intentaran apaciguar al gremialista para el altinto tram° de gestion de Cristina de Kirchner. En ese sentido, dijeron que a diferencia de Omar Maturano, el lider de los maquinistas ferroviarios de La Fraternidad, eljefe colectivero Ilene mayor vocation dialoguista. De Fernandez esperan en el Ejecutivo sacarlo de la primera linea de gremialimas opositores ante una eventual escalada de pro tenets en la segunda mita('

del a°. En caso de prosperar la reunion de hoy con funcionarios y empresarios del transporte, los paritarios Iran al Ministerio de Trabajo a firmar el entendimiento. Con los duenos de colectivos y micros de larga distancia comenzard, a part de ese momenta, una ingenieria aparte: se trata de reacomodar el entramado de subsidios y compensaciones que, lejos de bajar su volumen, no pararon de

crecer en los ziltimos altos ante la decision oficial de no subir las tarifas urbanas ni autorizar aumentos desmedidos en el segmenta de la largo distancia.

I

Reservas

4811-9993

ambito financier° MARIO AMBITO FINANCIERO, de propiedad de Editorial Amfin S.A. Director-Presidente: Orlando Mario Vignatti. Do micilio: Rodaccion,Administracien, PubliCidad y Clasdicados: Paseo Col& 1196. (C1063 AGYI Buenos Aires.

Tel.:4349-1500. rax: 4349-1505. Impresion: Irala 780. Propiedad Dept°.

Aran


Muy Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

Recorte en color

% de ocupación: 37,06

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LA PELEA POR LOS SUELDOS

FOT

ACTUAL

15

MUY

z

Hoy se cumple el segundo dia de

habra que estar preparados para eventuales faltantes. En cuanto a la negotiation salarial, Palazzo exigio "un inmediato acuerdo salarial paritario" a la vez que denuncio que "el gremio esta empenado en lizaran ruidosamente en todo el un esfuerzo de dialog° pero eso pais y en especial por las calles de tropieza con propuestas insuficientes y con inexplicables camla city portena". En algunos cajeros del centro bios en la postura de los interporteno fake) efectivo y en Twit- locutores". El dirigente gremial ter bubo tambien denuncias por pide al menos un 30% (quiere faltantes. Es que por un lado se cerrar un niimero que lleve un tres adelante) cuando acumularon con el de ayer la oferta original cuatro dias sin actividad de las camaras y de falta de reposihabia sido del tion de plata en los 24. Pese a que cajeros pero tamse estiraron bien contrapeso El Wend° Pide hasta el 27 el hecho de que aumento y las 30%de propuesto por estamos a fin de ofertan el to Pe camaras el Gobierno, mes. Hoy se espepor el Gobi imPuesto erno de un el sindicato ra que la situation 27 0/0 rechazo la prose complique un puesta. poco más por lo que

paro bancario. Habra una reunion paritaria. Temor por los billetes. MO MAROS

prnaradei@muy.comar

•Hoy a las 10, en plena huelga bancaria —el paro continua hasta la medianoche—, el gremio esti convocado a una reunion en la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo. Una vez mas trataran de destrabar la paritaria, que Ileva mas de 140 dias de negociaciones truncas. El acatamiento a la huelga fue muy alto (desde La Ban-

caria estimaron en un 90% la adhesion) que hoy esperan repetir. Adernas, el secretario general del sindicato, Sergio Pala77o, dijo que "al igual que ayer los trabajadores se movi-

RECLAMO

EL RECORD DE LA"FAMIGLIAK UNITA" Tras el acto en Ia Plaza, la Presidenta subid una foto con sus hijos Maximo y Florencia (con su panza de embarazada), su nuera Rock) y su nieto Nestor en Ia Casa Rosada. Y ayer, al cierre de esta edicien, estaba por Ilegar a los100.000 "me gusta". FACEBOOK

Casa Rosada LasaPosadv.P. 8 h Es raro pero ninguna de estastotos de la Fiesta Patria diarfas...,IlivaLaPatrl

'legit,

a las tapas de los

„L.,•

0 27

27 d

?ARO por salarios just, por saia impuestos

justo.": impuestos avistoei so -11.11104

sm

insist sin unpue 25 r 27 de

CAJERO

CERRADO AL PUBLICO

por salarios hist positar

am impuestos injus sin impues

ban -

Algunos cos optaron por ni abrir las puertas de los cajeros. Los

27 oe n)=1•z)

s

27 de —cif 26 y

por sa !arias Just gfrnS—r. sin impuestos injust sin ,mimes

bancarios se

efiy2?tiern-..x28y 27 de

movilizaron e hicieron pegatinas por todos laclos.

par salaries just° par salar

sin impuestos moist( sin impues

O

z

Uno de los mensales que circularon por Twitter con el hashtag #VivalaPatria.

Pagaron una fortuna por un tuit patrocinado •

El Gobierno, cuestionado por la arbitraria manera en que reparte la millonaria pauta publicitaria oficial, sumo ayer otra polemica en

ese rubro. Segall publico el diario La Nacion, el oficialismo pago una cifra importantisima ala red social Twitter para que el hashtag

TOMADA, BAJO LA MIRA JUDICIAL LA JUSTICI A

REABRIO UNA CAUSA POR

CORRUPCION.

•La Camara Federal porter-la reabri6

una causa

en la que se investiga al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por supuestas irregularidades al contratar, con fondos ministeriales, los servicios de una empresa para rodar un video de campaiia cuando se presento para jefe de Gobierno de la Ciudad en 2011. Los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martin Irurzun revocaron el fallo que

la realizacion de un video de camparia. Luego resolvio dar de baja la adjudication porque la productora "no tenia material suficiente de los altos 2003/2005". A los meses se reabre una segunda licitacion en la que resulta beneficiada la empresa Milkao SA, que presento un presupuesto de $142.780, es decir casi

tres veces mas el monto original licitado.

#VivalaPatria figurara a la cabeza de las tendencias de la Argentina de esa HTAG red social, en la Cuando una empresa cual millones de privada paga por personas interpromocionar un hashtag, cambian mensaabona entre 150 y jes de hasta 140 200 mil &dares. caracteres, fotos y

HAS

habia archivado el caso y ordenaron realizar nuevas medidas de prueba. Los hechos dan cuenta de que Tomada hizo una primera lidtacion, que adjudico a la empresa Guevara 24 SRL, por $48.600 para

videos. De acuerdo a fuen-

El ministro de trabajo investigado.

"trend topics" (temas que marcan tendencia) del dia, es habitual entre las empresas privadas, pero es la primera vez que se conoce que el Gobierno tambien la utiliza. El grupo mas beneficiado por la pauta oficial es Veintitres, de MatIas Garfunkel y Sergio Szpolski. En segundo lugar, se ubica el empresario mexicano

tes de internet que cita La Naci6n, cuando una empresa privada abona ese servicio, el costo oscila entre los 150 y los 200 mil (Wares, por lo que se deduce que la Casa Rosada debe haber invertido una cifra similar. Esa estrategia publicitaria, que consiste en pagar para figurar entre los

Remigio Gonzalez, titular de

Canal 9. Tercero figura Telefe, del Grupo Telefonica. El cuarto beneficiario es el grupo Manzano-Vila, controlante de America TV (donde conviven con Francisco de Narvaez). El top five se Berra con el diario Pagina 12. Luego vienen Indalo Media, de Cristobal Lopez y el diario Cronica, del Grupo Olmos. Todos tienen en comiin algo: defienden a rajatabia las politicas kirchneristas y a sus funcionarios.


DESEMANA YENTA

yr

o

e

ámbito financiero

M. del P

ata

8,78

8,98

Tucuman

8,15

eitOACI VENIA111111 7,•

DESEMANA

8,35

Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en color

ambito nacional

% de ocupación: 40,84

Valor: 5758,99€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

CRECE PLANTEO DE DOCENTES Y ESTATALES EN MEDIO DE CAMPANA, EN POS DE ROUND EN JUN10

Gremios redoblan presion

para reabrir las paritarias Escribe Silvina Kristal

0- En plena campana electoral y en un fendmeno que amenaza con it in crescendo, los gobernadores comenzaron a toparse con el delicado desafio de afrontar el reclamo de gremios docentes y estatales en pos de una reapertura de las negociaciones saiariales a mediados de aooLos Ejecutivos consensuaron entre febrero y marzo pasados incrementos del orden del 32% promedio interanual. Sin embargo, las trabajosas negociaciones incluyeron en algunos

distritos la posibilidad de reactivar las discusiones de sueldos desde junio. en funcion del comportamiento de la inflation, mientrasque en otras provincias los planteos -aim sin porcentajes oficializados- ya resurgen, sin preacuerdo de por medio.

Petroleros:

Nacion desactivo ayer un paro de petroleros de Neuquen al dieter, por 15 dias, la conciBeckon obligatoria sobre este conflicto en ciernes. La decision se conocio luego de que el Sindicato de Petroleo y Gas Privado de Rio Negro Neuquen y La Pampa lanzel un paro de 24 horas a partir del viernes ante la presunta ex istencia de 250 telegramas de despido de empresas locales y extranjeras de servicios petroleros. El secretario general de ese gremio, el senador nacional (MPN) Guillermo Pereyra, dijo que "las compafilas justificaron Ia man iobra porque no les cicrran los nemeros" por Ia baja del precio del barril de petreleo, que el afio posed° registre una caida del 50% cambiando el escenario mundial del negoclo petrolero. Por caso, en los Estados Unidos las empresas ya despidieron a cerca de 100 mil empleados. En la Argentina, Ia firma de un acuerdo entre las empresas y el Gobierno por subsidios a las petroleras y una mejora en el precio local del barril permitio sostener la actividad y los nivcles de inversion. Sin embargo, el paro anunciado en Ia cuenca ncuquina sembre incertid um bre en el sector. Segim Pereyra, las empresas que despidieron empleados son: Halliburton Argentina, Schlumberger, Weatherford y Baker.

docente de cam al segundo semestre", sostuvo el secretario adjunto del gremio, Alejandro Bernasconi. "La idea es arrancar la segunda parte del afio con definiciones respecto del salario", agrego. A principios de abril, el Gobiemo entrerriano curia con los maestros locales un incremento salarial del 37%, aunque el gremio lo declare' "insuficiente". En las tiltimas semanas se generaron rispideces entre la administration provincial y los maestros, a partir de Ia dilataciOn en el cronograma de pagos de los sueldos, mss elle del dia 10. En Salta, por su parte, el 15 de junio se reanudarin formalmente las paritarias entre el Gobiemo del justicialista y recientemente rereelecto Juan Manuel Urtubey y los estatales y docentes, tras el incrcmento salarial del 28% acordado pare el primer semestre. "Ese porcentaje es una burls, y no se vio reflejado en lo absoluto porque hay docentes que ganan menos que el afio pasado porque la AFIP les come el incremento con el Impucsto a las Ganancias-, disparo el secretario general de Docentes Agremiados de Salta (DASA), Ramiro Maldonado. En paralelo, en Neuquen, los gremios esperan una convocatoria del gobemador Jorge Sapag (Movimiento Popular Neuquino) para rcanudar las negociaciones de salarios, tras Ia suba del 30% semestral consensuada tempranamente, a comienzos de este afio. "Estamos insistiendo en que esa convocatoria debe concretarse; esperamos que se cumpla con la palabra empefiada el 19 de febrero", mama Ia cancha el secretario general de ATEN

Sergio Urribarri

Jorge Sapag

El escenario es incOmodo para los mandata-

rios, que afinan mientras tanto el la piz para hacer frente al pago del primer medio aguinaldo, en

medio de la presion adicional sobre las finanzas que genera el afio electoral. Veamos: En Entre Rios. la Asociacion Gremial del

Juan Manuel Urtubey Magisterio local (AGMER) anticip6 en las filtimas horas que reactivara el pedido al gobemador kirchnerista Sergio Urribarri. "En consonancia con lo resuelto en el Ultimo congreso de la entidad, a partir del 1 de junio se solicitara la reapertura de Ia discusiein salarial

'lad& dicto conciliacion

). Neuquen - El Ministerio de Trabajo de la

Difusión: No disp.

"N engo iendo cam° se puede e‘ itar todo esto, hemos hecho todo el esfuerzo para negociar, pero ellos aplican los despidos", sostuvo el secretario general. Por la tarde, el delegado en Neuquen del Ministerio de Trabajo de la Naciem, Marcelo %

Zutiiga, dijo en dialogo con Vuelta de Pagina, en LU5, que se habia dictado Ia conciliacion obligatoria, desde Ia 0 de hoy y por 15 dias. "La primera audiencia se realizara el marten proximo al niediodia en Neuquen", antic it:mi.

Puja electoral por superavit Rio Negro - A menos de 20 dias para las elecciones generates en la provincia, oficialismo y oposicirin se cruzaron tras el anuncio del Gobierno local de la obtencion de un supertivit, durance los primeros fres ureses de 2015, de 1.315 mi!tones depesos. "Fruto de la renegociadon de los contratos hidrocarburiferos, la provincia vio incrementados sus recursos en 1.392 millones de pesos, y aun descontando este ingreso extraordinario y los gastos aparejados en to que respecta a transjerencias a municipios, el

resultado continua siendo positivo", detallaron desde el Gobierno que comanda Alberto Weretilneck, quien ire por la reeleccion e114 de junio proximo. Desde la ad i r .stracion local adenuis destacaron la suba interanual del 44% en cuanto a ingresos tributarios dejurisdiction provincial; los no tributarios, que se elevaron en un 333%; y los recursos de origen nacional, que tuvieron un au mento de131%. Desde el Frente para la Victoria, que Veva al actual senador nacional Miguel Pickett(' como candidato a Y

gobernador, la legisladora provincial Angela Vicidomini manifesto que si bien desde el Gobierno "se jactan de no haber contraido nuevos endeudamientos en los fres afios y medio de mandato, es unafalacia". Vicidomini sefialo que "los propios dace's oficiales dan cuenta de an aumento de casi 500 millones de pesos en 2012 y 500 millones en 2013, o sea que en solo dos afios la provincia paso de tener una deuda de 4.200 millones a estar endeudada en 5.200 millones, que indupe tambien 250 millones con el Banco Patagonia".

(docentes), Marcelo Guagliardo. Sera el ultimo round salarial que comandara la gestion Sapag, ya que el alio que viene sera el tumo del mandatario elect° Omar Gutierrez, a cargo dc Ia cartera de Finanzas de la actual gestion. En Chaco, asirnismo, los sindicatos docentes le arrancaron al Gobiemo del justicialista Jorge Capitanich el compromiso de reacriver la negotiation de sucido "no mss elle de julio", en pos de una recomposiciOn para el segundo semestre, tras el incremento del 28% acordado a principios de afio. En un encuentro desplegado dias atlas con el mandatario, el gremio docente ATECH reactive' el planteo. "El gobernador senate que los reclamos son materia de negotiation con vistas a la defi nide,' a tomerse no mss ally de julie, sefialaron. En paralelo, la filial bonaerense de ATE elevo reclamos al gobemadorjusticialista y precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, quien a fines de fcbrcro rubrici5 con docentes y estatales un aumento salarial de entre el 36% y el 40%. "Queremos que se reabra la pa ritaria para discutir salario porque el aumento se devalue", asegur6 su secretario general, Oscar de Isasi, con Ia mirada puesta ademis en exigir el pase de contratados a planta permanente.


El Informe Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 33,46

Miércoles 27 de mayo de 2015

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

FUERTE REPLICA A LA PRESIDENTA

Sindicalistas descartan “hechos de violencia” en paro de junio Referentes gremiales oficialistas y opositores descartaron que se vayan a producir hechos de violencia durante el paro del 9 de junio, como alertó el diputado K, Edgardo Depetri. Además, cuestionaron la injerencia del Gobierno en las paritarias. Sindicalistas oficialistas y opositores cuestionaron ayer con dureza la injerencia de la presidenta Cristina Fernández en las discusiones paritarias y rechazaron la adver tencia lanzada por el diputado ultrakirchnerista Edgardo Depetri, sobre posibles “hechos de violencia” en el paro del próximo 9 de junio. El rechazo provino de referentes de la CGT oficialista como el ferroviario Omar Maturano y el petrolero privado Alber to Rober ti, el moyanista Julio Piumato, el barrionuevista Carlos Acuña y Pablo Micheli de la opositora CTA-Autónoma. Depetri advir tió ayer a la mañana que durante el paro nacional del 9 de junio pueden ocurrir “hechos de violencia” similar “al de Mariano Ferreyra”, el militante del Par tido Obrero muer to de un balazo en un enfrentamiento con un grupo sindical de ferroviarios.

Mala relación. Fuerte entredicho entre Edgardo Depetri y Omar Maturano. El dirigente de La Fraternidad, Maturano, afirmó que la medida de fuerza “es inevitable por la soberbia del gobierno”,

3

al tiempo que pidió que ese día “no haya piquetes”. “Pedimos que no haya cor tes de trán-

sito, que no haya piquetes que dejen que los compañeros salgan a trabajar como corresponde, por sus propios medios porque no va a haber transpor te público, así no nos hostigan que cor tamos las calles”, pidió Maturano. Sobre las críticas de la Presidenta que desafió al sindicalismo a seguir “con la misma fuerza” reclamando por los salarios después del 10 de diciembre, Maturano denunció la “soberbia del Gobierno” y sentenció: “Cuando hablan de que estamos viviendo en otro país es toda una mentira. Cuando hablan de que vivimos en democracia, los que pensamos diferente somos destituyentes. Gracias a Dios vivimos en democracia y los trabajadores tenemos derecho a protestar”, remarcó. El petrolero Alber to Rober ti de la CGT oficialista le restó impor tancia a las adver tencias sobre hechos de violencia en el paro: “No creo que haya desmanes, lo que va a haber es una fuer te protesta social contra el Gobierno que quiere ponerle un cepo a las paritarias, la gente está cansada de eso”, declaró. Por su par te, el titular de la opositora CTA-Autónoma Pablo Micheli, embistió a la jefa de Estado al asegurar que “no necesitamos de una millonaria que nos diga como conseguir aumentos de sueldos y paritarias libres y democráticas”. Asimismo, el estatal cruzó al diputado Depetri al señalar que “en lugar de ser un pájaro de mal agüero, debería buscar que su gobierno garantice que el día del paro no haya infiltrados que generen violencia”.

TRIUNFO EN CHACO

SIN CONFIRMACION DE CANDIDATOS

CRISTINA Y EVITA

Cristina recibió a Capitanich

Acuerdan debate presidencial el 4 de octubre

Desafortunada comparación

Otra vez juntos. ‘Coqui’ y CFK. La presidenta Cristina Fernández recibió ayer al gobernador de Chaco y electo candidato a intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, luego de que el kirchnerista Frente para la Victoria se impusiera con casi el 60 por ciento de los votos en las PASO del domingo. El encuentro tuvo lugar ayer a la mañana en la Residencia de Olivos y junto a Capitanich la Presidenta recibió al consagrado candidato a gobernador del FpV, Domingo Peppo y al candidato a vicegobernador, Daniel Capitanich, quienes se postularon en la interna oficialista por el frente Chaco Merece Más. El encuentro se produjo en medio de especulaciones sobre la posible candidatura de Capitanich como candidato a vicepresidente en alguna de las dos fórmulas presidenciales del oficialismo que competirán en las PASO del 9 de agosto, que por ahora encabezan por un lado, Daniel Scioli y por otro, Florencio Randazzo. Sin embargo, el domingo Scioli no viajó al Chaco a celebrar la victoria del FpV, y quien sí se mostró junto a

La iniciativa “Argentina Debate”, integrada por Cippec y personalidades académicas, de la cultura y la política, anunció ayer un acuerdo con la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) para realizar un debate presidencial el 4 de octubre, aunque todavía restaba la confirmación de los distintos postulantes a la Casa Rosada para par ticipar del encuentro. “Argentina Debate” anunció a través de su página web un “acuerdo de colaboración” con ATA para que el debate presidencial se transmita en una “señal abier ta”, con el objetivo de que “puedan tomarlo diversos canales”. La propuesta consiste en que los candidatos presidenciales que superen las PASO del 9 de agosto “par ticipen en un debate de entre una hora y media y dos horas, el domingo 4 de octubre”, además de que, en caso de haber segunda vuelta, se celebraría un “nuevo” encuentro en “la primera semana de noviembre”, se informó en un comunicado. “Argentina Debate producirá el debate, para que todos los medios que

integran el marco de cooperación transmitan el encuentro”, indicó la coalición y agregó: “A su vez, los medios públicos en todo el país podrán ser par te de la transmisión”. El coordinador general de la iniciativa, Hernán Charosky, indicó que el objetivo es que el debate se realice en “un lugar de prestigio” como “la Facultad de Derecho de la UBA o la Biblioteca Nacional”. Charosky anticipó además que ATA definirá “un grupo de figuras periodísticas” para “profundizar la propuesta de conducción y moderación” del debate.

Coodinador. Hernán Charosky.

Dirigentes y referentes de la oposición calificaron ayer como “desafortunada y muy absurda” la comparación que la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, hizo entre la presidenta Cristina Fernández y Eva Duarte de Perón. “Gracias a Dios la Presidenta no es Evita”, dijo el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, mientras que el diputado nacional por el Frente Renovador, Alberto Roberti, sostuvo que “no existe ningún tipo de comparación porque Evita es la figura femenina más grande que ha dado la América Latina”. El secretario general de la CTA autónoma, Pablo Micheli, afirmó que “los dichos de Hebe de Bonafini demuestran el fanatismo y la ceguera en que ha caído la compañera de las Madres de Plaza de Mayo”. El asesor macrista Eduardo Amadeo apuntó que la declaración de Bonafini “es par te de la desesperación del kirchnerismo por refundar la historia”.


puesto y Administración Financiera fue "cambiar la relación renta(ASAP), en el centro porte- bilidad/riesgo de los activos en ElPública Informe ño, Vanoli rechazó la idea de que a moneda local y extranjera, que era Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 través de una devaluación mejoraFecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015vital para evitar que se generara rían las condiciones económicas, una situación crítica en el sector Página: 4 al indicar que "es difícil crear una externo", a la vez que destacó el Nº documentos: 1 mejora en la competitividad sólo hecho de que "en estos meses por la vía cambiaria". aumentamos en 50 por ciento el Recorte en B/N % de ocupación: 11,89

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

PROTESTA SINDICAL

entre el dólar oficial y el b "todo lo que se pueda". Respecto de la posibilidad flexibilizar el denominado c cambiario, el titular de la a ridad monetaria lo condicion “ver lo que pasa con (la situac económica de) Brasil y con

Difusión: No disp.

CAYO 1,5 POR CIENTO EN ABRIL

Hoy finaliza el paro de los bancarios Empleados bancarios cumplieron ayer la primera de las dos jornadas de paro dispuestas en reclamo de que las entidades financieras absorban el Impuesto a las Ganancias de los sueldos del sector y concedan un aumento de salarios de más del 30 por ciento. La protesta, que culminará esta medianoche, afectó la operatoria normal de la plaza financiera y provocó una disminución de la venta de dólares, pero tuvo menor repercusión en el sector bursátil, donde los mercados operaron con volúmenes casi normales. La Asociación Bancaria, el sindicato que conduce Sergio Palazzo, reclama que la costumbre asumida por algunas entidades estatales de absorber las cifras correspondientes al pago del Impuesto a las Ganancias de los salarios de sus trabajadores, se extienda a todos los bancos. A ello, le agregan un pedido de incremento salarial de más

nera de que se vuelva a ahorrar en nuestra moneda nacional", afirmó el funcionario, quien, de todos modos, agregó que ese "va a ser un trabajo de mediano y largo plazo". También subrayó el hecho de que haya habido una "recuperación de los depósitos en dólares"

Líder sindical. Palazzo. del 30 por ciento, en el marco de una negociación paritaria que debería haberse cerrado el 31 de enero, el día en que venció el acuerdo de 2014. A todo esto, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se reunió ayer con Palazzo para ver las chances de destrabar el conflicto, y procurará generar una nueva reunión entre el sindicato y las cámaras que representan a los bancos para las próximas horas, informaron fuentes oficiales.

La industria acumuló de resultados ne La actividad industrial en abril bajó 1,5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado y acumuló 21 meses de resultados negativos, esta vez arrastrada por el sector automotor y la siderurgia, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma en cuatro meses la producción manufacturera se contrajo 1,8 por ciento comparando con igual período de 2014. Con relación a marzo, la industria avanzó 0,4 por ciento en la medición desestacionalizada. Al igual que en los últimos meses, la debacle se explica por la industria automotriz que sufrió una contracción de 20,7 por ciento con relación a abril del año pasado. Pero además, en abril se agregó la mala per formance de la siderurgia, que tuvo una caída de 19 por ciento. La producción de acero crudo se redujo 23,1 por ciento y la de aluminio primario 0,8 por ciento. El tercer sector sensible que se mostró en baja fue el textil, que de acuerdo con la medición del Indec se redujo 6,3 por ciento. Uno de los segmentos que moderó la pendiente industrial fue la

refinación de petróleo, que cre 8 por ciento frente al resultado abril pasado. La producción de materiales pa la construcción se sumó al rengl de datos positivos con una su de 6,9 por ciento, traccionada p la elaboración de cemento q aumentó 13,3 por ciento. En tanto, la industria alimenti

Contracción. La industria a

MEDICION DEL INDEC

La actividad económica cre La actividad económica creció en marzo 2 por ciento en forma interanual y aceleró su ritmo de expansión respecto a los dos primeros meses del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). No obstante, con relación a febrero hubo una caída de 1 por ciento en la medición desestacionalizada. El avance interanual de marzo se suma a la suba de 1,4 por ciento que se produjo en febrero, mientras que en enero no se habían verificado cambios con relación a

enero de 2014. Los datos corresponden al E timador Mensual de Activid Económica (EMAE) que el Ind difunde en forma mensual pa evaluar la evolución del PBI que difunde en forma trimestral. El consumo interno, el sec agropecuario y datos positivos la construcción explican en parte repunte del nivel de actividad, mie tras que la industria y el comer exterior traccionaron a la baja. De acuerdo a los datos oficiale


Aide

dad ideolOgica" en la acordada de prueba sobre Lorenzetti, El comienzo que posibilitd la reelecciOn del Fayt, Carlos Maqueda y Elena La firma de Fayt desat6 una presidente del maximo tribu- Higton de Nolasco, los dipu- polemica que deriv6 el pedido Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 tados se reunirian la prOxi- del oficialismo para que se denal, Ricardo Lorenzetti. Fecha 27semana. de mayo de 2015 integrantes delmiércoles, "Los Publicación: Frente ma termine si el magistrado, de para la Victoria en la Comision En esa tnisma reunion se 98 altos de edad, se encuentra Página: 18 de documentos: Juicio Politico presentaron veria el estado de avance de en condiciones psico fisicas Nº 1 por mesa de entrada un escri- las pruebas previas requeri- de ocupar el cargo. to en el que Aiden que se in- das en relaciOn al expediente E112 de mayo pasado la Covestigue si los miembros de la abierto sobre el examen psi- misi6n de Juicio Politico de la Recorte en B/N % de ocupación: 15,36 Valor: No disp. Tirada: No disp.

La Nueva

Atela aseguro que "nunca 7.0 del at% prOximo, en Lugar del prOximo 1 de sephabia habido una promociOn de juicio academia) contra tiembre como dictaba la estos profesores", record6 version initial. que la facultad "solamente La semana pasada, los juzg6 la &Ica universitaria" de proyectos fueron aprobalos magistrados y dijo que "el dos por el plenario de las juzgamiento de los fallos cocomisiones de Justicia y Asuntos Penales y de PreComenta esta crOnica en rresponde al jury de enjuicialanneva.com supuesto y Hacienda de la miento". Camara Difusión: No disp.Alta. Los proyectos en cuesLion son: de ImplementaAlICHI VO LA NUEVA. clan del CPP; de ley Organica del Ministerio Ptiblico Fiscal; ley Organica del Ministerio Publico de Ia Defensa de LI NaciOn; ley de OrganizaciOn y Competencia de la Justicia Federal y Nacional Penal; asi como otra iniciativa que contempla diferentes cambios al COcligo Penal, referidas en forma especial a distintas causales para la suspensiOn del juicio a prueba. El paquete de leyes fue tratado durante cuatro semanas, donde se hicieron "Pedimos que no haya tortes de calle ni piquetes el dta del numerosas rondas de conparo, asi no nos hostigan desde el Gobiemo", dijo Maturano. sultas con especialistas.

dores, secretarios de la Corte y hasta a su chofer personal. La iniciativa se aprob6 solo con el voto del kirchnerismo y sus aliados, ya que desde la oposiciOn habian alertado que no acompafiarian.

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111M1111111111111111111111111111111111111111

Dura replica gremial a la presidenta y a Depetri Sindicalistas oficialistas y opositores cuestionaron ayer con dureza la injerencia de la presidenta Cristina Fernandez en las discusiones paritarias y rechazaron la advertencia lanzada por el diputado ultra K Edgardo Depetri, sobre posibles "hechos de violencia" en el paro del prOximo 9 de junio. Depetri advirtiO el Tunes que durante el paro nacional

ese dia "no haya piquetes". El petrolero Alberto Roberti, de la CGT oficialista, le rest6 importancia: "No creo que haya desmanes, lo que va a haber es una fuerte protesta social contra el Gobierno que del 9 de junio pueden ocurrir quiere ponerle un cepo a las "hechos de violencia" similar paritarias; la gente esta cansa"al de Mariano Ferreyra", el da de eso", declarO. militante del Partido Obrero Por su pane, el titular de la muerto de un balazo en un opositora CTA-AutOnoma, enfrentamiento con un gru- Pablo Micheli, embisti6 a la Jepo sindical de ferroviarios. fa del Estado al asegurar que El dirigente de La Fraterni- "no necesitamos que una midad, Maturano, afirm6 que la llonaria nos diga como consemedida de fucrza "es inevita- guir aumentos de sueldos y ble por la soberbia del Gobier- paritarias libres y democratino", al tiempo que pidiO que cas".


Los Ejecutivos consensuaron entre febrero

incrementos del orden del y marzo pasados ámbito financiero promedio

Jorge Sapag Sergio Urribarri embargo, 32% miércoles,interanual. Sinde Fecha: 27 de mayo 2015 las trabajosas negociaciones incluyeron en algunos Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 distritos la posibilidad de reactivar las discuEl escenario es incOmodo para los mandataPágina: 17 siones de sueldos desde junio. en funcion del rios, que afinan mientras tanto el la piz para hacer Nº documentos: 1 comportamiento de la inflation, mientrasque en frente al pago del primer medio aguinaldo, en otras provincias los planteos -aim sin porcenta- medio de la presion adicional sobre las finanjes oficializados- ya resurgen, sin preacuerdo zas que genera el afio electoral. Veamos: Recorte B/N % de ocupación: 14,88 Valor: 2098,58€ Periodicidad: Diaria de por en medio. En Entre Rios. la Asociacion Gremial del

Petroleros:

Juan Manuel Urtubey Magisterio local (AGMER) anticip6 en las filtimas horas que reactivara el pedido al gobemador kirchnerista Sergio Urribarri. "En consonancia con lo resuelto en el Ultimo congreso de la entidad, a partir del 1 de junio se Tirada: 85.750 de Ia discusiein salarial solicitara la reapertura

'lad& dicto conciliacion

). Neuquen - El Ministerio de Trabajo de la Nacion desactivo ayer un paro de petroleros de Neuquen al dieter, por 15 dias, la conciBeckon obligatoria sobre este conflicto en ciernes. La decision se conocio luego de que el Sindicato de Petroleo y Gas Privado de Rio Negro Neuquen y La Pampa lanzel un paro de 24 horas a partir del viernes ante la presunta ex istencia de 250 telegramas de despido de empresas locales y extranjeras de servicios petroleros. El secretario general de ese gremio, el senador nacional (MPN) Guillermo Pereyra, dijo que "las compafilas justificaron Ia man iobra porque no les cicrran los nemeros" por Ia baja del precio del barril de petreleo, que el afio posed° registre una caida del 50% cambiando el escenario mundial del negoclo petrolero. Por caso, en los Estados Unidos las empresas ya despidieron a cerca de 100 mil empleados. En la Argentina, Ia firma de un acuerdo entre las empresas y el Gobierno por subsidios a las petroleras y una mejora en el precio local del barril permitio sostener la actividad y los nivcles de inversion. Sin embargo, el paro anunciado en Ia cuenca ncuquina sembre incertid um bre en el sector. Segim Pereyra, las empresas que despidieron empleados son: Halliburton Argentina, Schlumberger, Weatherford y Baker.

"N engo iendo cam° se puede e‘ itar todo esto, hemos hecho todo el esfuerzo para negociar, pero ellos aplican los despidos", sostuvo el secretario general. Por la tarde, el delegado en Neuquen del Ministerio de Trabajo de la Naciem, Marcelo %

Zutiiga, dijo en dialogo con Vuelta de Pagina, en LU5, que se habia dictado Ia conciliacion obligatoria, desde Ia 0 de hoy y por 15 dias. "La primera audiencia se realizara el marten proximo al niediodia en Neuquen", antic it:mi.

Puja electoral por superavit Rio Negro - A menos de 20 dias para las elecciones generates en la provincia, oficialismo y oposicirin se cruzaron tras el anuncio del Gobierno local de la obtencion de un supertivit, durance los primeros fres ureses de 2015, de 1.315 mi!tones depesos. "Fruto de la renegociadon de los contratos hidrocarburiferos, la provincia vio incrementados sus recursos en 1.392 millones de pesos, y aun descontando este ingreso extraordinario y los gastos aparejados en to que respecta a transjerencias a municipios, el

resultado continua siendo positivo", detallaron desde el Gobierno que comanda Alberto Weretilneck, quien ire por la reeleccion e114 de junio proximo. Desde la ad i r .stracion local adenuis destacaron la suba interanual del 44% en cuanto a ingresos tributarios dejurisdiction provincial; los no tributarios, que se elevaron en un 333%; y los recursos de origen nacional, que tuvieron un au mento de131%. Desde el Frente para la Victoria, que Veva al actual senador nacional Miguel Pickett(' como candidato a Y

gobernador, la legisladora provincial Angela Vicidomini manifesto que si bien desde el Gobierno "se jactan de no haber contraido nuevos endeudamientos en los fres afios y medio de mandato, es unafalacia". Vicidomini sefialo que "los propios dace's oficiales dan cuenta de an aumento de casi 500 millones de pesos en 2012 y 500 millones en 2013, o sea que en solo dos afios la provincia paso de tener una deuda de 4.200 millones a estar endeudada en 5.200 millones, que indupe tambien 250 millones con el Banco Patagonia".

"Ese porcentaje es una burls, y no se vio reflejado en lo absoluto porque hay docentes que ganan menos que el afio pasado porque la AFIP les come el incremento con el Impucsto a las Ganancias-, disparo el secretario general de Docentes Agremiados de Salta (DASA), Rami-

ro Maldonado.

• En paralelo, en Neuquen, los gremios es-

peran una convocatoria del gobemador Jorge Difusión: No disp. Popular Neuquino) para Sapag (Movimiento rcanudar las negociaciones de salarios, tras Ia suba del 30% semestral consensuada tempranamente, a comienzos de este afio. "Estamos insistiendo en que esa convocatoria debe concretarse; esperamos que se cumpla con la palabra empefiada el 19 de febrero", mama Ia cancha el secretario general de ATEN (docentes), Marcelo Guagliardo. Sera el ultimo round salarial que comandara la gestion Sapag, ya que el alio que viene sera el tumo del mandatario elect° Omar Gutierrez, a cargo dc Ia cartera de Finanzas de la actual gestion. En Chaco, asirnismo, los sindicatos docentes le arrancaron al Gobiemo del justicialista Jorge Capitanich el compromiso de reacriver la negotiation de sucido "no mss elle de julio", en pos de una recomposiciOn para el segundo semestre, tras el incremento del 28% acordado a principios de afio. En un encuentro desplegado dias atlas con el mandatario, el gremio docente ATECH reactive' el planteo. "El gobernador senate que los reclamos son materia de negotiation con vistas a la defi nide,' a tomerse no mss ally de julie, sefialaron. En paralelo, la filial bonaerense de ATE elevo reclamos al gobemadorjusticialista y precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, quien a fines de fcbrcro rubrici5 con docentes y estatales un aumento salarial de entre el 36% y el 40%. "Queremos que se reabra la pa ritaria para discutir salario porque el aumento se devalue", asegur6 su secretario general, Oscar de Isasi, con Ia mirada puesta ademis en exigir el pase de contratados a planta permanente.


BAE - Suplemento Autos Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 12 BAE Negocios Nº documentos: 1

12 | Miércoles 27 de mayo de 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 51,59

Valor: 44573,76€

www.diariobae.com

Política

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Bancarios aseguran que si pactan acuerdo salarial no adhieren al paro del 9 de junio Petroleros anunció huelga de 24 horas el viernes por 250 despidos Luis Autalán lautalan@diariobae.com

podrían profundizar las medidas de fuerza”, refrendó el líder sindical Guillermo Pereyra a la agencia NA y se quejó de que los empresarios argumentaron que los despidos se dieron porque “no le cierran los números”. El dirigente, que también es senador nacional advirtió que se trata’de una primera tanda de telegramas’ e indicó que las empresas que concretaron los despidos fueron Halliburton Argentina, Schlumberger, Weatherford y Baker. “Vengo viendo cómo se puede evitar todo esto, hemos hecho todo el esfuerzo

E

n un escenario tenso, con intentos de mejorar el diálogo entre las partes, la Asociación Bancaria (AB) que encabeza Sergio Palazzo continuará hoy el paro por 48 horas, con asistencia a las entidades y sin atención al público. Ese gremio exige la apertura formal de su paritaria, como también una “compensación” por los descuentos que vía impuesto a las Ganancias afectan a la mayoría de los trabajadores del sector.

La Asociación Bancaria presentó una contrapropuesta el viernes último La cartera laboral a cargo de Carlos Tomada dejó entrever que ve “factible” una salida al conlicto mientras que el sindicato se remitió a conirmar que hoy volverán al ministerio, “sin que haya mermado la intransigencia empresaria”. “No pedimos un 60% para desestabilizar la economía. Sí una mejora superarior al 30% para recuperar el poder adquisitivo”, le remarcó Palazzo a Bae Negocios. Tanto el titular de la AB como el responsable de prensa Eduar-

Las entidades bancarias no abrieron sus puertas ayer y hoy tampoco atenderán al público do Berrozpe, remarcaron que si arriban a un acuerdo no se sumarán al paro del 9 de junio. Cabe recordar que los bancarios participaron de la huelga del 31 de marzo contra el impuesto al sueldo que encabezaron gremios opositores. A las 15:00 en la sede de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo, llegarán las partes en disputa para un nuevo encuentro y el sindicato ya anunció que podría incrementar su plan de lucha. El protocolo en las declaraciones no soslaya la preocupa-

ción y disgusto de la cúpula de la AB, incluso desde las segundas líneas de la organización le remarcaron a este medio que “el destrato y la intransigencia de los bancos lejos de amedrentarnos nos fortalecen cada día más”. El paro en la víspera incluyó movilizaciones en la city porteña y en las principales plazas inancieras del país, donde los trabajadores se manifestaron con banderas, panletos y carteles con frases como “Huelga de 48 horas por salarios justos con impuestos injustos”. La moda-

lidad continuará durante la jornada de hoy, incluso mientras la cúpula sindical asista a la reunión en Trabajo. La AB ya dejó su contrapropuesta sobre la mesa y la “participación de trabajadores en ganancias”, guiño del ministerio de Economía incluído, podría gravitar en vías de solución. Petroleros El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, anunció un paro de 24 horas para el viernes en reclamo contra 250 despidos. “Si no se revierte la situación, se

Guillermo Pereyra, líder del gremio petrolero, dijo que el sector “está al borde de la cornisa” para negociar, pero ellos aplican los despidos”, se lamentó el sindicalista. La medida de fuerza, que afectará la producción, se pondrá en marcha a las 08:00 del viernes y inalizará a la misma hora del sábado. El gremio ya había advertido sobre la posibilidad de un ajuste que implicaría despidos al considerar que la actividad, “no sólo por el problema del precio internacional del combustible” por estas horas “vive una situación delicada” con respecto a los trabajadores.

POR “RECLAMOS SIN RESPUESTAS”

MÁS DE 150 BARCOS PARALIZADOS POR BLOQUEO EN EL GRAN ROSARIO

Los portuarios se movilizan mañana a la Plaza de Mayo

Aceiteros, en la cuarta semana de huelga por tiempo indeterminado por paritarias

El adjunto de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) Juan Carlos Schmid aseguró que la movilización que concretarán mañana a la Plaza de Mayo obedece a que no hubo respuestas a “diversos reclamos”. La organización gremial, que conduce Cayo Ayala, marchará desde las 12 desde Paseo Colón y Belgrano tras el fracaso de la

negociación con las empresas marítimas y portuarias. “El sector está seriamente afectado”, airmó Schmid y acotó que esos trabajadores reclaman una política de recuperación de la Dirección Nacional de Vías Navegables (DNVN) y la la reactivación de la navegación interior “monopolizada hoy por remolques paraguayos”, entre otros puntos.

M

ás de 150 barcos, la mayoría que cargan exportaciones de alimentos, están paralizados por un bloqueo del gremio de los trabajadores aceiteros en las terminales portuarias y plantas oleaginosas del Gran Rosario que se encuentran en conlicto paritario. Los trabajadores pretenden un incremento del 42% y decidieron profundizar su plan de lucha incluso con piquetes que alteran la operatoria de granos y cereales, e incluso minerales. Hasta la víspera hay 40 plantas aceiteras sin actividad en todo el país, de acuerdo con las estimaciones del sector, como consecuencia de los 22 días de huelga. Hoy desde las 15 continuarán las conversacio-

Los aceiteros siguen con las protestas por la falta de avances servan alguna esperanza ya que el diferendo estuvo por solucionarse El conlicto estuvo por solucionarse la semana pasada con un acuerdo del 36% con los empresarios, pero la cartera laboral no avaló la decisión. Para el secretario

paran” en el techo salarial que dispuso el Gobierno del 27% y no quieren pagar los días que abarcan las medidas de fuerza. Los dirigentes sindicales consideran que la única vía será llegar a los 36 puntos a través de “adicionales” y


Página12 Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 59,18

Valor: 63432,60€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economía 15

Dos duras paritarias contra reloj @

Las discusiones salariales de bancarios y aceiteros siguen estancadas, mientras ambos gremios despliegan medidas de fuerza. Los representantes del gremio de los bancarios se reunieron ayer con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, de cara a un nuevo encuentro con los empresarios que tendrá lugar hoy, en la sede de la cartera laboral, mientras se complete la segunda jornada de paro bancario. Los aceiteros llevan 23 días consecutivos de cese de actividades. A pesar de que existe un principio de acuerdo entre el gremio y las cámaras empresarias, que implica una mejora en los ingresos del 36 por ciento, el Gobierno puja para que los aumentos salariales se ubiquen alrededor de la pauta del 27-28 por ciento. “Si mañana a la mañana –por hoy– no hay solución, vamos a ver qué medida tomar”, advirtió el secretario de prensa de la Bancaria, Eduardo Berrozpe. La última oferta de las cámaras que nuclean a las entidades financieras llegó hasta el 27 por ciento, un alza de 3 puntos frente al escenario de partida. Sin embargo, la cifra es insuficiente para el gremio, que reclama una mejora superior al 30 por ciento y, además, una compensación para los trabajadores que son alcanzados por el Impuesto a las Ganancias. El gremio basa su reclamo en la elevada rentabilidad de los bancos. “Llevamos 146 días esperando un aumento mientras tanto estamos trabajando por dos tercios de lo que nos corresponde. Los banqueros ganaron un 56,7 por ciento más que en el ejercicio anterior, no hay motivos para que no den el aumento que deben dar y, si el ministro de Economía quiere disciplinar a alguien, que lo haga con los formadores de precios”, agre-

Las utilidades de bancos y cerealeras y aceiteras se encuentran en el escalón más alto del bloque empresario. Los gremios que van a paritarias con estos sectores mantienen una fuerte demanda salarial, que choca con la pauta que busca el Gobierno. Télam

Divisas de exportadores

L

Se cumplió el primer día de paro bancario. La city, casi desierta. Cajeros vacíos.

gó Berrozpe. Para agregar presión al reclamo, los bancarios organizaron un paro total de actividades. Por eso los bancos públicos y privados de todo el país no atendieron al público ayer y tampoco lo harán hoy. La medida de 48 horas provocó escasez de dinero en los cajeros, ya que no hay reposición de billetes desde el fin de semana. A raíz de la organización gremial, la relevancia del sector financiero para la actividad econó-

Conflicto con servicios petroleros

Paran contra despidos @

Los trabajadores petroleros de Patagonia Norte anunciaron un paro de 24 horas para el próximo viernes como respuesta al despido de aproximadamente 250 personas. La medida fue anunciada ayer por el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra. El dirigente gremial y senador nacional indicó que los asalariados cesanteados se desempeñaban en las firmas proveedoras de servicios para la industria Halliburton Argentina, Schlumberger, Weatherford y Baker. El Ministerio de Trabajo dictó ayer la conciliación obligatoria pa-

ras un precio mínimo que supera el internacional. El objetivo es incentivar las inversiones y la producción. “Si bien es cierto que la baja del precio internacional del crudo afecta la rentabilidad de las empresas, no menos cierto es que los distintos actores de la actividad no cumplieron con el compromiso asumido de bregar por la preservación de los puestos de trabajo”, advirtió ayer Pereyra en un comunicado donde afirmó que aproximadamente 250 personas recibieron telegramas de despido. “Somos un indiscutible ejemplo de respeto por la paz social, pero los trabajadores no somos los úni-

mica y las enormes ganancias que sistemáticamente obtuvieron las empresas, los trabajadores bancarios a lo largo de los últimos años recibieron aumentos salariales por encima de la inflación y del promedio de las paritarias. En las paritarias bancarias de 2014 se acordó una suba del 29 por ciento junto a sumas no remunerativas por única vez por 7100 pesos, desagregadas en una compensación de 1600 a principio de año y el pago de una bonificación de 5500 pesos en noviembre. Acomienzos de este año el sector cerró un anticipo a cuenta de futuros aumentos, pero luego las conversaciones con la patronal se estancaron. Otro sector con elevada rentabilidad empresaria, fuerte organización gremial y estancamiento en las paritarias es el aceitero, que

lleva 23 días consecutivos de paro. En la negociación existe un principio de acuerdo entre el gremio y las cámaras empresarias que implica una mejora en los ingresos del 36 por ciento. Esa incremento fijaría un mínimo salarial de 14.300 pesos por mes a partir de abril. El Ministerio de Trabajo se opone a validar esos términos, ya que junto con el equipo económico pretende que los aumentos salariales se ubiquen alrededor de la pauta de referencia del 27-28 por ciento. El titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, se reunió ayer con la representación sindical para buscar fórmulas alternativas para aplicar los aumentos y de esa forma destrabar el conflicto. Las exportadoras aceiteras muestran apremio para cerrar la negociación. Aseguran que hay más de 90

a última semana se liquidaron 609 millones de dólares derivados de la venta de granos, lo que representa una baja de 16,1 por ciento frente al mismo período del año pasado. La Cámara de la Industria Aceitera de la Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron además que el monto liquidado desde comienzos de año asciende a 7573 millones de dólares. Ese valor supone una merma del 25,5 por ciento frente al año pasado, a pesar de que la última cosecha se estima en 115 millones de toneladas, un 15 por ciento por encima del registro de 2014. La baja en el monto liquidado se explica principalmente por la variación negativa de los precios de los commodities a nivel global.

barcos en los puertos santafesinos a la espera de carga, que pagan aproximadamente 25 mil dólares diarios de multa. Según cálculos realizados por el gremio, las empresas pierden tres millones de dólares diarios al no embarcar. Desde el sector exportador advierten al Gobierno que la extensión del conflicto puede afectar la liquidación de divisas, mientras que las empresas dedicadas al fraccionamiento para el mercado interno y supermercadistas sostienen que el abastecimiento puede verse afectado. En el Gobierno no desconocen esos avatares, pero los equipos de Trabajo y Economía están abocados a consolidar acuerdos salariales en la línea de la pauta de referencia marcada la semana pasada en los convenios para metalúrgicos, comercio, construcción y administración pública.

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015 / PAGINA I12

Se mantienen los paros de bancarios y de aceiteros de Santa Fe


El Cronista Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

CA

Recorte en B/N % de ocupación: 24,70

Valor: No disp.

5

i

El

paro afect6

Ia

atencion al publico en las entidades financieras

GREMIO RESISTE TOPE OFICIAL Y EXIGE AUMENTO DE

30%

Mediaci6n oficial no logro levantar huelga en los bancos, que termina hoy PEGER

o-

ol-

de ren el c6 pide a

a-

lo

s-

ro ade

ono ada

er

ano

fi-

as

li-

a-

oos al

ria-

u-

epeger@cronista.com

[ELIZABETH

Los trabajadores bancarios, agrupados en la Asociaci6n

Bancaria (AB), cumpliran hoy con la segunda jornada del paro de 48 horas que iniciaron ayer, ante la falta de avances en la negociaciOn que mantienen con las camaras de la actividad y el Ministerio de Trabajo, en reclamo de un aumento salarial superior al 30% y una compensaci6n adicional por los descuentos de Ganancias. La continuidad de la medida de fuerza, que ayer gener6 dificultades por faltantes de dinero en los cajeros automaticos tras el fin de sem an a largo y su spen di6 en forma total la atenciOn al pdblico en las entidades fin ancieras, the ratificada por el gremio que conduce Sergio Palazzo luego de nuevas conversaciones informales para intentar destrabar la paritaria de la actividad. El estancamiento en las discusiones se debe a la firme resistencia del sindicato a aceptar el tope de127%que el Gobierno logr6 imponer a cinco paritarias negociadas por gremios oficialistas y que ahora pretende extender a otros sectores. Esa situaci6n, sum ada ala presi6n del Ejecutivo y la am enaza concreta de no horn ologar los convenios

colectivos que fijen aumentos por sobre el techo Oficial, determin 6 a las asociaciones que agrupan a los bancos a proponer un incremento en linea con las aspiraciones de la Casa Rosada, lo que realiment6 el malestar sindical y las medidas de fuerza dispuestas para ayer y hoy. En ese con texto, fuentes de la banca privada deslizaron en las intimas horas su disposicion a proponer al gremio un incremento en torno del 30%, aunque esa alternativa es rechazada por el Gobierno. Durante la jornada de ayer bubo algunas charlas inform ales entre el m in istro de Trabajo, Carlos Tomada, y represen-

tantes sindicales y empresarios para acercar posicion es,

pero voceros del sector negaron que se haya avanzado en un principio de acuerdo. Por ello, a tray& de un comunicado, la conducciOn de la AB ratific6 la continuidad del p aro y destac6 que sibien se encuentra "empeflada" en un "esfuerzo de dialogo", su actitud "tropieza no solo con propuestas insuficientes sino con inexplicables cambios en la postura de sus in terlocu tores" en la negociaciOn. Referentes gremiales y de las entidades bancarias volveran a reunirse hoy en la cartera laboral para continuar las discusiones.

Galicia Empresas

de Pagos para to empresa.

es de autuservicio del Centro de Page a Provee.dores b para cun%ultat pagos y consprobantes online g, todo el pais

rsa.

DEM

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


El Ciudadano Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 & la gente Página: 8 Nº documentos: 1

El Ciudadano

Recorte en B/N % de ocupación: 37,79

Valor: No disp.

Miércoles 27 de ma

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

HUELGA. La medida de fuerza cumplió 22 días. Hay 130 buques demorados

EN LUCHA. Segundo día

Paritarias: aceiteros endurecen protesta

Bancarios de paro pe se abrióel

Trabajadores decidieron intensificar el bloqueo a terminales portuarias El gremio de los trabajadores aceiteros decidió mantener el paro por tiempo indeterminado y amplió ayer el bloqueo en las terminales portuarias y plantas oleaginosas ubicadas en el norte del Gran Rosario, en reclamo de un aumento salarial del 36 por ciento, lo que afectaba la operatoria de carga de más de 100 buques. La nueva medida, que abarca los plantas de Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo, e impide el ingreso y egreso de personal, transporte de camiones y trenes y la carga de buques, se decidió en la madrugada de ayer, en una asamblea celebrada en las puertas de una de las plantas de Molinos en el sur de Rosario, con la presencia de los dirigentes gremiales Daniel Yofra y Adrián Dávalos. Allí se resolvió defender el reclamo del 36 por ciento de aumento, que eleva el mínimo a 14.300 pesos, como se había establecido en el preacuerdo con las patronales que el gobierno nacional no homologó. También se votó realizar cortes y bloqueos en los accesos a las principales agroexportadoras del Gran Rosario. El bloqueo a las plantas de molienda al norte de Rosario se suma a las del sur, que están bloqueadas desde el 4 de mayo pasado.

Ayer, sin cambios En la tarde de ayer, los sindicalistas volvieron a reunirse con los representantes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciaa), pero las negociaciones volvieron a fracasar, por lo que se pasó a un nuevo cuarto intermedio hasta la tarde de hoy, cuando las

MARCELO MASUELLI

Se informó que más de un centenar de buques está demorado por el conflicto.

partes se volverán a encontrar en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. Los aceiteros reclamaban inicialmente un aumento salarial del 42 por ciento, pero habían llegado a un acuerdo del 36 por ciento de incremento, que no fue homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. El secretario general del gremio, Yofra, confirmó la continuidad de la medida de fuerza, que cumplió ayer su jornada 22. Mientras tanto, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, procuró ayer avanzar en negociaciones con la parte sindical y se especula con que podría convocar a los trabajadores y las cámaras empresarias a una audiencia.

Una complicación más La situación de los puertos em-

peoró en la madrugada de ayer cuando encalló el barco Dubai Energy a la altura de la ciudad bonaerense de San Pedro, lo que llevó a que Prefectura Naval regule la navegación por un canal secundario para ultramarinos que tengan un calado de hasta 7,60. El Dubai Energy protagonizó la cuarta varadura de buques de gran porte registrada en la misma zona durante la última semana.

Más de 100 buques demorados Desde la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, informaron que ya están demorados 155 buques, 25 de ellos por el Dubai Energy y el resto por el conflicto aceitero. “De los 155, 34 están río arriba de la zona del varado y 121 en el Río de la Plata”, detallaron desde la Cámara.

A pesar de abrirse una vía de diálogo con el gobierno y las entidades financieras, la Asociación Bancaria ratificó ayer la continuidad del paro de 48 horas, que finalizará en la jornada de hoy, en reclamo de un aumento del 30 por ciento y una “compensación” por el descuento del impuesto a las Ganancias que grava los salarios. Si bien ayer hubo contactos extraoficiales, hoy La Bancaria asistirá formalmente a una reunión convocada por el Ministerio de Trabajo para analizar el alcance de las negociaciones. Fuentes de la cartera laboral indicaron a NA que en la primera jornada de huelga el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se había reunido con dirigentes bancarios y “avanzado” en el diálogo, aunque el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, sostuvo que el encuentro oficial se realizará recién hoy. El gremialista advirtió que si la paritaria no se resuelve, hay

CAJEROS EN PROBLEMAS El secretario general de la Asociación Bancaria de Rosario, Matías Layús, admitió ayer a LT8 que el paro de los bancarios puede generar “inconvenientes” en la provisión de billetes para los cajeros automáticos. “Va a haber inconvenientes”, indicó al tiempo que agregó que “aquellos cajeros que están instalados en sucursales bancarias dependen de los propios trabajadores, que hoy (por ayer) comenzaron el paro, y algún otro externo puede ser que sea mantenido por las empresas transportadoras de caudales”. En ese caso, también dijo que será “difícil” la reposición porque los empleados de los Tesoros también están de paro.


El Informe Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 25,42

Valor: No disp.

Miérco

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PARO POR TIEMPO INDETERMINADO

Aceiteros bloquean terminales portuarias del Gran Rosario El gremio de los trabajadores aceiteros inició ayer un bloqueo en las terminales por tuarias y plantas oleaginosas ubicadas en el Gran Rosario, en reclamo de aumentos salariales, lo que afectaba la operatoria de carga de unos 35 buques. Así lo confirmaron fuentes de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmontadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara), quienes demandan un aumento salarial del 42 por ciento y llevan a cabo un paro por tiempo indeterminado. Según estimaciones realizadas por fuentes sindicales, la cantidad de camiones que ingresan a diario al puerto de Rosario se redujo de 5 mil a 1000 unidades. Mientras tanto, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, procuró ayer avanzar en negociaciones con la parte sindical y se especula con que podría convocar a

Dura protesta. Se empantanaron las negociaciones. los trabajadores y las cámaras empresarias a una audiencia. A la crítica situación que atraviesan los puertos del litoral fluvial debido a los bloqueos, se suma la varadura del buque Dubai Energy, ocurrida ayer a la madrugada, en el kilómetro 289 del río Paraná. Los bloqueos se realizan en el

PROBLEMAS EN NAPAS

El cementerio de El Calafate, bajo el agua La diputada nacional Susana Toledo (UCR-Santa Cruz) denunció ayer públicamente que parte del cementerio municipal de El Calafate se encuentra bajo agua, en el marco de un problema reiterado en el sistema de bombas. Toledo destacó que un "sector importante del cementerio está bajo agua" cuando el lunes visitó junto a su familia la tumba de su padre. El problema de la inundación en el cementerio municipal se produjo en varias opor tunidades en los últimos años y según el Municipio local se da por "la saturación en las napas freáticas". Así lo indicó el secretario de Mantenimiento y Servicios del Municipio, Carlos Molina, al sitio Ahora Calafate que añadió que el cementerio tiene un

pozos negros de viviendas y alojamientos que se ubican en el sector alto, lindante al cementerio de la Villa Turística. Molina aseveró que se trabaja en conectar esos pozos "con el sistema cloacal en los alrededores para una solución". En tanto, la legisladora santacruceña aseguró que le "dio mucha tristeza ver el estado en que se encuentra el cementerio". "El año pasado varios vecinos denunciaron públicamente esto, pero evidentemente nadie escuchó el reclamo", argumentó. Toledo sostuvo que "muchos estamos indignados y nos duele la desatención por parte del Municipio a algo tan profundo e íntimo como el descanso de nuestros seres queridos".

marco de una medida de fuerza por tiempo indeterminado que ya lleva 22 días y que tiene paralizadas 40 plantas aceiteras de todo el país. Este bloqueo no cuenta con el apoyo del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), del departamento santafesino de San Lorenzo, que hasta el momento

no tomó ninguna determinación. No obstante, en las últimas horas se supo que la filial San Lorenzo de la CGT podría disponer en las próximas horas una adhesión a la medida de fuerza, con lo cual el SOEA de esa localidad también se plegaría y la huelga pasaría a ser total. La situación de los puertos empeoró en las últimas horas cuando encalló el barco Dubai Energy a la altura de la ciudad bonaerense de San Pedro, lo que llevó a que Prefectura Naval regule la navegación por un canal secundario para ultramarinos que tengan un calado de hasta 7,60 metros. El buque, que protagonizó la cuarta varadura de buques de gran porte registrada en la misma zona durante la última semana, había cargado en el puerto de San Nicolás 41.399 toneladas de mineral de hierro con destino a Rotterdam (Holanda) y fue despachado con 10,41 metros de calado.

EN LA RUTA 35

Cuatro muertos en c frontal de autos en T Al menos cuatro personas murieron, entre ellas un niño de seis meses, en un choque frontal entre dos automóviles en la ruta 35, cerca de la localidad de Nueva Roma, partido bonaerense de Tornquist, informaron ayer fuentes policiales y sanitarias. El accidente ocurrió el lunes pasadas las 18 a la altura del kilómetro 19 de la carretera, donde colisionaron de frente un Ford Falcon, en el que viajaba un matrimonio con dos niños, y un Toyota Corolla, con tres personas mayores de edad. Las víctimas mor tales fueron identificadas por la policía como Alexis Langhoff, de 24 años, su esposa Fabiana Belén Sandoval, de 32, y el hijo de ambos de seis meses, además de María Amelia Cincunegui, de 53. Langhoff, Sandoval y su bebé

c

v L c h

i d

Frontal. Falcon y Corolla. peana de Jacinto Aráuz, mientras que Cincunegui y el resto de los ocupantes del Corolla procedían de General Acha, en la misma provincia. Fuentes médicas dijeron que el hombre, el bebé y una de las muje-

q S d p e

t r u h

d d B


el me

rigente sindical y de aquellos que tenían responsabilidad en aquellos moDiario Popular

mentosmiércoles, para con susmayo representados. Fecha: 27 de de 2015 Bueno, hoy nadie ve mal 27 que quede 2015 Fecha Publicación: miércoles, de el mayo tenga la Página: 2 responsabilidad de estar al frente de una discusión de estas caracNº documentos: 1 terísticas, reclame por sus compañeros. No está mal”, recalcó.i Recorte en B/N % de ocupación: 8,98 Valor: 7007,98€

cANALIZO EL DISCURSOb

Para Yasky, fue para los que quieren ajuste El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, dijo que la presidenta Cristina Fernández le habló a la juventud pero también a un “sector del sindicalismo que se pone como personeros de un futuro oficialismo, de un hipotético gobierno de derecha que viene por el ajuste”. Yasky analizó que “la Presidenta apela a los dirigentes sindicales porque hay un sector del sindicalismo que está hablando que un nuevo gobierno tendría que hacer un ajuste, se ponen como personeros de un futuro hipotético gobierno de derecha”. No obstante, consideró que los avances alcanzados en los últimos 12 años son similares a un “camión Scania que se quiere parar de frente” por lo que, los que intenten hacerlo, “tendrán los mismos problemas con los que se enfrentaría uno si quisiera detenerlo”.“El pueblo argentino ya vivió el ataque de los fondos buitre, la operatoria de los medios como fue con lo de Nisman, lo que dijo Cristina ayer de los levantamientos policiales, es decir, hubo un pueblo que bancó los intentos de poner el gobierno bajo las cuerdas y no lo convalidó”, analizó el sindicalista.i

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


Argentina se volvieran a reunir FOTO: NESTOR JUNCOS. con representantes del Ministerio de Trabajo de la Nacicin. narias en el sector en un mes Mientras Fecha: miércoles, de mayo de 2015 tanto, los27trabajadores clave, marcado por la cosecha aceiteros volvieron a instalar Fecha Publicación: miércoles, 27 degtuesa. mayo de 2015 piquetes en las terminales porEn una asamblea que se llePágina: 4 tuatias del Gran Rosario, en San v6 adelante ager, los miembros NºLorenzo documentos: 1 de la FederaciOn Aceitera resoly en Puerto General San Martin. El paro lleva 21 dias vieron ratificar "it por un salay ha provocado perdidas millorio minim° de 14.300 que fue

El Litoral

Recorte en color

% de ocupación: 27,82

Valor: No disp.

acordado con el sector patronal que fue vetado por el Ministerio de Trabajo". En la reuniOn

tambien se decidi6 "facultar a la Federacion de Gremios Aceiteros "a tomar nuevas medidas" y a "movilizar a las plantas" del cordon industrial norte de Tirada: No disp.

Rosario. "Paso algo insOlito. Nos pusimos de acuerdo con las patronales y el gobierno nacional no lo acept6, porque el increment° salarial va por encima de la pauta del 30 por ciento", sostuvo el secretario general de la Fede -

"el bloqueo de puertos y fibricas en forma ininterrumpida desde hace semanas", y consider6 que "la disputa esti fuera de control" e inst6 a "encauzar la resolution de los conflictos a traves de un dialog° maduro, evitando caer en la intolerancia o la imposiciOn de la razors por la fuerza".

Difusión: No disp.

"RESPETEN PARITARIAS ENTRE PRIVADOS"

RECLAMO BANCARIO AL GOBIERNO reclarno de un aumento de salarios, en el marco de las discusiones paritarias. La medida afecta el clearing y la reposition de efectivo en cajeros automiticos. Para la primeras horas de esta tarde estaba previsto un nuevo encuentro en el Ministerio de

DE LA REDACCION DE EL LITORAL

economia@ellitoral.corn DyN

Desde la Ultima medianoche y por 48 horas, los empleados

bancarios realizan un paro de actividades pot- 48 horas

DRORROGA - LIC TA.0 ION PUBLICA 4'511201_5 I

Cc itratao

dP

Un servido de vigilanda l Regiork.41 Son Trabajo y Seguridad

c.Dri...1F.diro.-3 Id Dire( c iri

NUEVA FECHA Y LUGAR DE APERTURA:

10/06/2015 a las 11:00 Its. en La Direccion Provincial do Corurratarionri v Cwsli6n r1r Rirnri. 11.47nrcira )9OS 10 Pia! • Santa Fo INFORMES: NiiliStOrkl de Lccromia de Curkietedone y Gebtim de Bienet, Mandev.7.1DS - 1.''1:n - ',arra Fa gesciordnmrdraMciancsgrzntlfe.gobar Teirue.10342; -L573722:3725

Dir. Puw.

,i

re (I.?1 Viri.deric

VALOR DEL PLIEGD:

$12D

TASA 2F1RIRIMVA: 51OR

Yenta de allege: do a:uerco a las fermis prnmss cr al Meru 5a Eases f CceCclonta para lo :us+. sc r.rhullo.i InF4Pc cii ,ikkivM".1e.I. ppnicn baja tItula corroras-.

ICPPIPM 1 11

FE

Del ri

AVANZA

.1GesSantO•

bar

fSANTA

Trabajo de la Nacion, para una nueva instancia negociadora que tiene por principal conflicto la mayor incidencia de Ganancias en los ingresos de bolsillo de los trabajadores del sector. Eso y la negativa del gobierno nacional a convalidar aumentos por arrib a del "techo" del 27%. El secretario general del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo, ratified que de no haber un entendimiento esta tarde, faltari diner° en los cajeros automiticos porque la medida de fuerza "es sin interruptions". Desde las entidades financieras, coincidieron en que podria haber faltante de efectivo, aunque aclararon que estin Bevan do adelante "unoperativo especial para que en nuestra red de cajeros no falte efectivo", segtin una Fuente de la banca oficial. "Lo habiamos ratificado ya, independientemente de que hubo algin tipo de reuniOn con

el ministro de Trabajo y con la cimara Abappra que lidera la

negotiation. Modificaron la propuesta del 24 por ciento y ofrecieron 27 por ciento, no es algo novedoso. Nosotros dijimos que hacia rato que habiamos manifestado nuestra negativa a ese ntimero, y al dia de hoy no ha habido una nueva propuesta", serial6 Palazzo. El gremialista explic6 que la negotiation "tiene que tenet un 3 adelante", con referencia a que el reclamo salarial del sector supera el 30 pot ciento de increment°, y afirrn6 que esa postura no se va a rnodificar. "El ministro (de Economia, Axel Kicillof) puede expresar su voluntad politica en el marco de la economia que el preve en ese nUrnero (27 per ciento). Nosetros creemos que para esta actividad ese ntImero no alcanza en funcion de que el alio pasado se desvaloriz6 el aumento salarial porque fire mis alta la inflation, en funciOn de la rentabilidad de las empresas, yen funcidn de la carga tributaria que tiene la

Batucadas frente a los bancos y cajeros desabestecidos. Dos sintomas de la medida de fuerza de los banca nos. FOTO: GUILLERMO DI SALVATORE

rnayoria de los empleados bancarios que pagan Ganancias", asever6.

El titular de La Bancaria planted que "el Estado deberia tenet en estos casos, salvo que afecte el bien comtin, una position de respetar el acuerdo entre ptivados. No es que estamos pidiendo una paritaria del 60 % que desmadre la discusiOn paritaria", serial&


Clarín Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 2 21 Nº documentos: 1

CLAM MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

DEL EDITOR AL LECTOR

Recorte en B/N % de ocupación: 26,02

Valor: 56372,09€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

La candidatura Bien vale un Kicillof rkirschbaum@clarin.com

Ricardo Kirschbaum volvio a jugar con la idea de que Kicillof no puede faltar en el

elenco del proximo gobierno. En Scioli

el reportaje que concedio a Pagina/12 ya habia abonado esa posibilidad, con-

cediendole al actual ministro "experiencia", "evolution" y "maduracion". Si el precandidato del Frente para la Victoria dice esto es un dato que no puede ser ignorado. Sobreviene poco despues de que la Presidenta, en un acto de generosidad

politica inedito para con un subordinado suyo, dijera que Kicillof era no solo su mejor asesor y consejero, sino nada menos que su "mano derecha". Scioli ya habia entendido su mensaje y con un pragmatismo blindado lo publicito como una serial inequivoca de su confiabilidad en un ambiente en el que el gobernador bonaerense cosechaba, hasta hate unos dias, descalificaciones y desconfianza. El kirchnerismo esta convencido de que no hay posibilidad de derrape y que el final de tido es, apenas, una expresion vacia que no representa la urdimbre politica que sujeta la probable candidatura de Scioli. Algunos maquiavelicos estan pensando que Kicillof, si el oficialismo gana las elecciones, debera enfrentar el futuro del que se desentendio. Scioli se sinti6 libre para calificar a Ki-

4

cillof y dijo que "estaba haciendo un buen trabajo". No se referia a haber estirado hasta diciembre el estado presente de las cosas sino que hablaba de sus exitos: "Me limito a los resultados. Decian de la inflation, que nos ibamos a quedar sin reservas. Sin em -

Los elogios de Scioli a Kicillof

son otro tributo que deposita en el altar de la Presidenta, en su afan de ser el candidato bargo, trabajo con mucha responsabilidad, hay que ver la manera que trabajo el cierre de las paritarias". Scioli no ignora que en una economia con una inflation arriba del 20 %, que es la que calculo Kicillof, con la economia cerrada y la maquina de imprimir billetes al to -

Humor

Semaforo

Sendra sendra@dann.com

Facundo Landivar

pe, ekbolettu de calificaciones del ministro dista akser brillarite. En la desaresura argentina, sin embargo, el exit° se ?Me de una manera distinta que en cualquier parte del mundo. Y cualquier cuestionamiento, es calificado como partidario al "ajuste". Con lo cual, el debate econornico, como muchos otros, esti clausurado hasta que esta forma stalinista de la politica sea abandonada por inservible y antidemocratica. Hay mucho que decir sobre los supuestos exitos pero de lo que se trata aqui es de la mimetizacion de Scioli con el espacio kirchnerista y, al mismo tiempo, con la mimetizacion del kirchnerismo con un candidato al que han aborrecido. Scioli sigue creyendo que su teoria de apaciguamiento, incluido Kicillof y sus virtudes, le permitiran salir a salvo de la jaula de los leones. Y pelear por la Presidencia.

flandivar@clarin.com

Horacio Piombo JUEZ

El juez de la vergiienza Antes de que lo echaran, el juez que le baja la pena al violador de un nene de seis arios renunci6 como profesor en La Plata. Pero lo hizo a su modo: en lugar de reconocer errores acuso a "una campaila mediatica de fuerte contenido politico". P.33

Aviones bajo tierra

Mariano Recalde PRESIDENTE DE AEROLINEAS

El

Lo mas leido en Clarin.com El

mejores del mundo

Tegui, la creation del implacable

jurado German Martitegui, entre al prestigioso ranking de Ia re vista britanica Restaurant. Es la primera cocina argentina alli.

1. Al final se supo que

era el extratio anillo negro sobre el cielo de Tigre Fotos y videos

se multiplicaron en las redes sociales, como las versiones sobre su causa, incluida la hipotesis "extraterrestre".

mejor

La revista britanica Restaurant es

restaurante de un "MasterCher, entre los 100

2.

Salvo que Aerolineas ahora tenga frecuencias por abajo de la tierra, no quedo claro que hacia el en una recorrida por obras del subte. Y si fue como candidato, menos: lo logico hubiese sido Ilevar a los de todos los partidos. Pero no en la logica K, claro. P.38

3. Le ofrece a Obama 150 cabezas de ganado a cambio de la mano

de su hija insolita propuesta de un abogado keniano que quiere casarse con Malia, Ia mayor de las dos hijas del presidente de EE. UU. La

4. Randazzo y Recalde recorren las obras del "subte fantasma" En camparia, los precandidatos a presidente y jefe de Gobierno

visitaron la extension del subte E. Tres estaciones casi terminadas desde el alio pasado pero con su obra frenada y aiin no colocaron las vias para que pasen trenes.

German Martitegui CHEF

5. zLe pegarias a esta chits? El video contra la violencia de goner° que se hizo viral Lo hizo un sitio italiano y se viraliza acs por la marcha contra los femicidios. Ponen a cinco nenes delante de una nena, y piden que le peguen un cachetazo. 6. Internaron de urgencia a Nazarene Velez, en Olivos La actriz se descompenso luego visitar Ia tumba de su hermana Jazmin. "Tuvo un bajan de presion", conte Federico Bal.

como una Biblia para los chefs. Y desde ayer tiene a un argentino entre sus mejores fieles: Tegui, su restaurant, quedo en el puesto 83 de los 100 mejores del mundo, el unico del pais y de America latina en la privilegiada lista. P.34

"Gracias a Dios la Presidenta no es Evita. La compafiera vive otra realidad, no la nuestra. No necesitamos que una millonaria nos diga como conseguir aumentos de salarios y paritarias libres y democraticas". emir Mata rano IDER DE LA FRATERNIDAD I

Respuesta del gremialista peronista ala Presidenta, quien tang) unadura advertencia a los sindicalistas en su discurso del 25 de mayo. (Pig. 6)


La Nación Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

| MIéRCoLES 27 DE MAYo Valor: DE 2015 Recorte en B/N % de ocupación: 34,26 35496,81€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Sin acuerdo: se extienden los bloqueos en los puertos del Gran Rosario

fracaso. La negociación salarial se tensó por los piquetes que impulsó la Federación de

Trabajadores Aceiteros en 15 plantas del complejo oleaginoso no adheridas a la medida de fuerza Germán de los Santos PARA LA nACIon

RoSARIo.– Tras un nuevo fracaso en las negociaciones, el conlicto en las plantas cerealeras se tensó aun más, luego de que la Federación Aceitera volviera a bloquear 15 plantas en el norte de Rosario, en fábricas que no estaban adheridas al paro, que ya lleva 22 días. La cadena productiva del sector agroindustrial está inmovilizada, no sólo porque los camiones no descargan granos en las terminales –para esta época ingresan unos 7000 camiones por día– sino también porque en la Bolsa de Comercio de Rosario ya casi no hay operaciones en el mercado. Según cálculos de esa entidad, la semana pasada se vendió un promedio de 147.000 toneladas de soja por día, cuando para esta época, que es la de mayor demanda, se expenden a razón de 365.000 toneladas diarias. no obstante, hasta el momento el conlicto sindical no generó faltantes signiicativos de aceite en las góndolas. A partir de las cero horas de ayer la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Aines de la República Argentina decidió, tras una asamblea que se realizó en Rosario, bloquear 15 plantas cerealeras ubicadas en Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo. Los trabajadores de estas fábricas no estaban adheridos al paro porque pertenecen al Sindicato de obreros y Empleados Aceiteros (SoEA), que depende de otra federación. La decisión de retomar los piquetes, como había sucedido la semana pasada, alteró las negociaciones que se iban a retomar ayer al mediodía, luego de que el viernes hubiera un acercamiento entre la Federación Aceitera y las cámaras patronales sobre un incremento del salario básico a 14.300 pesos. Los representantes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) desistieron de volver a la mesa de negociación mientras continúen los bloqueos a las terminales. Hoy está previsto un nuevo encuentro en el Ministerio de Trabajo de la nación. La Federación hace responsable del fracaso de las negociaciones al Gobierno, que –según airman– se niega a homologar el aumento, porque está por encima de la pauta oicial del 27%, como acordaron la semana pasada los gremios oicialistas. Daniel Yofra, secretario general de la Federación que agrupa a 20.000 trabajadores, aseguró que

Uno de los piquetes armados ayer frente a una de las plantas aceiteras en San Lorenzo los piquetes van a continuar hasta que el Gobierno avale el incremento salarial, que prácticamente ya está acordado con las empresas. “Estamos desconcertados, porque el viernes pasado llegamos a un acuerdo con la cámaras del sector, pero el Gobierno se niega a homologar un incremento del 36%”, dijo Yofra. Según fuentes de Ciara, el aumento conversado sería de un 27,8%, que llega hasta el 36 –como lo presenta el gremio– cuando se incluyen los adicionales. En esa cámara destacaron que el monto aún “no está cerrado”, porque las empresas rechazan un planteo de la Federación Aceitera que pretende que los trabajadores cobren los días de paro. situación delicada La situación por el conflicto es delicada, porque en mayo es cuando se produce la mayor cantidad de exportaciones de aceite y harina de soja de todo el año. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la Argentina provee en este mes el 75% de la demanda mundial mensual de aceite de soja y el 58% de la de pellets

mercados

de soja. En poroto de soja, en mayo se exporta cerca del 15% de lo que compra el mundo. Por el conlicto aceitero hay más de 40 barcos que esperan en rada un turno para poder cargar. Pero lo que complicó aun más la situación del sector agroindustrial fue una nueva varadura de una embarcación en el canal principal del río Paraná. El buque Panamax Dubai Energy varó en el kilómetro 289, altura Paso Los Ratones, cerca de San Pedro. Es el tercer barco que queda varado en dos semanas por la bajante del río. En total son 88 los buques demorados. otro de los sectores afectados por la medida de fuerza es el de los transportistas, que no tienen cupo para la descarga de granos desde que se inició el paro. “La situación es muy complicada porque no sabemos cuándo puede haber una solución”, señaló el presidente de la Asociación de Transportistas de Carga de Rosario, Alfredo Guagliano, quien agregó que este conlicto “ha generado diicultades y las plantas ya no dan cupo, por lo que la actividad está totalmente parada”.ß

Marcelo Manera

Protesta contra el posible cierre de un frigoríico SAn CARLoS DE BARILoCHE.– El inminente cierre del único frigoríico de esta ciudad ante la crisis que atraviesa por la falta de faena, movilizó a los trabajadores y a los sindicatos de la carne y de comercio, que exigieron que se haga efectivo el corrimiento de la barrera sanitaria animal, origen del problema. Empleados con camiones del frigoríico Arroyo se movilizaron por las calles y llegaron hasta el Centro Cívico para exigir medidas urgentes respecto del corrimiento de la barrera sanitaria al río Colorado que permitiría uniicar la provincia de Río negro en un único estatus sanitario libre de aftosa sin vacunación. La organización Internacional de Epizootias (oIE) certiicó en abril del año pasado el estatus sanitario y autorizó el corrimiento de la barrera uniicando la Patagonia, pero esa decisión se postergó y desde el Ministerio de Agricultura de la provin-

cia se exigió días atrás una solución deinitiva ante el efecto inmediato en dos frigoríicos rionegrinos, ambos ubicados debajo de la barrera actual que limita en el río negro. Los manifestantes entregaron un petitorio a la intendenta kirchnerista María Eugenia Martini para que intervenga ante nación. “Pedimos que se corra la barrera porque hay mucha gente que se queda en la calle”, dijo el titular de la Asociación de Empleados de Comercio de Bariloche, Walter Cortés. En tanto, el secretario general del Sindicato de la Carne, Manuel Mardones, aclaró que desde hace tres semanas el frigoríico Arroyo está sin actividad y responsabilizó de esta crisis al Ministerio de Agricultura de la nación y al Senasa por la demora en el corrimiento de la barrera. La planta local emplea a 85 personas que tienen en riesgo su continuidad laboral.ß Soledad Maradona

«trabajamos para que estéN preparados para la NormalizacióN moNetaria y la vuelta a uN muNdo de mayores tasas de iNterés»


cretario general del gremio, Sergio Palazzo. Según datos que se manejan en el sistema financiero, de los 120 des de que se sumen al paro nacioFecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 mil bancarios unos 15 mil están ternal convocado el 9 de por Fecha Publicación: para miércoles, 27 junio de mayo de 2015 cerizados, mientras que de los 105 las centrales sindicales opositoras. Página: 10 mil restantes un 55% paga GananLos empleados Nº documentos: 1 del sector bancario reclaman una suba “con un 3 adelan- cias, por lo que este impuesto aplicate”, que superaría el techo del 27% do sobre el salario es una de las claAdvirtió, además, que si la pari-

taria no sePopular resuelve, hay probabilidaDiario

Recorte en B/N % de ocupación: 9,79 Valor: 7633,63€

Periodicidad: Diaria

financieras del país, donde los trabajadores se manifestaron con banderas, panfletos y carteles con frases como “Huelga de 48 horas por salarios justos con impuestos injustos”.

Otra vez la city Berrozpe subrayó que el segundo Tirada: 113.000

escasez en el abastecimiento. De hecho, esos inconvenien los sufrieron los usuarios durante día de ayer, ante una red virtualme te colapsada y la falta de reposici de dinero. Habrá que ver que pa en las próximas horas, con el diálo que se ha abierto.i

Difusión: No disp.

cCONADU DESTRABO LO DEL CONVENIO COLECTIVOb

cESTE VIERNESb

Hubo acuerdo de los universitarios

Los petroleros paran por 250 despidos

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) que lidera Pedro Sanllorenti informó que la representación sindical, las autoridades laborales y del Consejo Interuniversitario de Rectores (CIN) lograron finalmente destrabar “la publicación del convenio colectivo”.“Se logró destrabar los últimos aspectos formales que impedían la publicación del

convenio colectivo de trabajo. Se acordó un texto alternativo al artículo 42, que mantiene la vigencia y el reconocimiento del Estado del ‘Programa de Jerarquización Docente’, cuyo alcance será definido en paritarias. Ese instrumento aparecerá sin reservas estatutarias y tendrá alcance en todas las universidades nacionales públicas”, dijo Sanllorenti.i

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, anunció un paro de 24 horas para este viernes en reclamo contra 250 despidos, mientras advirtió que “de no revertirse la situación, se podrían profundizar las medidas de fuerza”. El secretario general del gremio, Guillermo Pereyra, se quejó de que los empresarios argumentaron que los

despidos se dieron porque “no cierran los números” y subray “Lamentablemente está pasan lo que veníamos diciendo”. Ad más, alertó que se trata “de u primera tanda de telegrama “Vengo viendo cómo se puede e tar todo esto, hemos hecho todo esfuerzo para negociar, pero el aplican los despidos”, lamen Pereyra.i


Castellanos Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo27deDE2015 MIERCOLES MAYO DE 2015 Página: 19 Nº documentos: 1

Castellanos

InfoRural

Recorte en color

% de ocupación: 38,67

19

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

inforural..thdiariocastellanos.net

Sin acuerdo con la Nacion, sigue el paro de aceiteros A

pesar que las industrias quieran pagar una suba del 36 por ciento,

Luego de tres semanas de conflicto y a pesar del acuerdo entre privados y representantes de trabajadores, no se pudo convencer al Ministerio de Trabajo para que se homologue la paritaria que tuvo una nueva instancia de negociacion en la tarde de ayer. Segim publico Infocampo, "estamos igual que el viernes pasado. Llegamos un acuerdo con las empresas y el Ministerio (de Trabajo) se opuso", dijo Matias Cremonte, Asesor Legal de la Federacion de Trabajadores Aceiteros. Del mismo modo, ratifico la continuidad del paro que Ilevan adelante los trabajadores y del pi-

mento. Sino, no quieren firmarlo", asegur6. La pelea salarial parecia Ile gar el viernes a su fin cuando las camaras empresarias del sector y la parte sindical acordaron que se pague un 36% de aumento en un tramo. La suba iba a elevar el salario inicial a 14.300 pesos. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo no dio el aval al

entendimiento.

En ese marco, desde Ia Federacion aseguran que el acuerdo podria cerrarse de manera privada, quedando Ia homologaclan para más adelante. "Las

patronales podrian firmar

el

San Lorenzo.

acuerdo y dejarlo en mesa de entrada y listo; no necesitan esperar ningun tipo de homologacion", segun Adrian Davalos, secretario gremial de la Federacion.

Rosario, con cientos de barcos

Hoy

aval (del Gobierno) en el

La rueda de negociacionescontinuara nuevamente hoy a las 15, donde se tratara de conven-

quete que se inicio ayer en

El plan de lucha mantiene paralizadas hace ya 22 dias a cerca de 40 plantas industriales y la actividad portuaria del Gran

aguardando por cargas. "El conflicto sigue muyfuerte porque las empresas quieren el mo -

No hubo acuerdo en el IPCVA Tal como lo habia adelantado CASTELLANOS, se reunieron ayer los representantes de las cuatro entidades del campo argentino, en el marco del de-

bate para definir la sucesi6n presidencial, dentro del Instituto de Promocion de Ia Carne Vacuna Argentina. "El Consejo de Representantes del IPCVA designo a Gonzalo Alvarez Maldonado, representante de CONINAGRO, como Presidente interino del Instituto hasta tanto se leve a cabo la nueva Asamblea que se realizara el proximo 27 de octubre de 2015", se inform6 en un comunicado, a traves del cual se formaliza la extension del period° legal para conseguir a un sucesor, justo des pués de las elecciones presiI

WATS

a

k,1

' '0

tituccaur

moLoact LUN

A

VIE 10

A

13 HS

denciales. Fue a fines de marzo que el hombre de Coninagro comenzaba con esta caracteristica de interinazgo, luego de cumplirse su mandato establecido y esto tendra entonces una continuidad de siete meses más, ya que no hay acuerdo con la propuesta que hace FederaciOn Agraria Argentina, en la idea de rotacion de mandatos con el nombre de Ulises Forte para el cargo, por razones de tendencia politica y cercania con el kirchnerismo que hacen que la entidad que representa el interino y la Sociedad Rural Argentina esperen una nueva propuesta o en defin itiva consigan el apoyopleno para que Alvarez Maldonado cumpla otro mandato completo.

;

la

negativa a

Ia

inflacion es más fuerte.

cera

Ia cartera de Trabajo, sobre las necesidades de los trabajadoque tienen el aval de quienes res, van a abonar los sueldos.

Hoy hay un nuevo encuentro en el Ministerio de

Trabajo, pero las manifestaciones continuan.

Recaudacion Se aguardaban las cifras de las yentas de cereales brindadas por CIARA y CEC correspondientes a la semana anterior y se supo ayer que fueron 600 millones de &flares los recaudados, una cifra inferior a la registrada la semana pasada cuando se liquidaron 746 M/u$s, que se ubica dentro de los parametros normales a pesar del paro que realizan hace más de 20 dias los trabajadores del sector aceitero.

En tanto, el monto liquidado desde comienzos de ario hasta el 22 de mayo asciende a 7.573.711.003 Mares. Cabe destacar que la liquidacion de divisas esta fundamentalmente relacionada con la compra de gra-

nos que luego seran exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformacion industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelacion a Ia exportacion, anticipa-

Idesa y la Coop. G. Lehmann, de remate Sera el viernes en Ataliva y un porcentaje de las yentas se derivaran al costeo de infraestructura para Ia institucion. El viernes a partir de las 10 de la mariana en eI predio feria! de Ataliva (un kilOmetro al este de la rotonda, por la Ruta 62), tendra lugar el 23° remate de la escuela agrotecnica Idesa, con la estructura de la Cooperativa Guillermo Lehmann. Con tres categorias de holando, prenadas por parir, para entorar y terneras, se pondran a Ia yenta unos 230 animales, que podran ingresar a los registros hasta el jueves a las 13 horas. En tanto, a la hora 10 se realizara un concurso entre todos los animales que ingresan, que seran jurados en las categorias mencionadas, con premios para el primer y segundo lugar,

mientras que antes del remate se compartira un almuerzo en el que tambien participaran alum nos de la escuela, de cuarto y quinto ario que participaran y colaboraran en la actividad. La intenciOn de este ya tradicional encuentro es poder recau-

dar algunos fondos para este

espacio educativo privado, pero unico en su tipo en una amplia region, para poder generar mejoras de infraestructura en el establecimiento, a partir de un porcentaje de las yentas. Quienes quieran subastar ani males se pueden comunicar con los representantes de Ia Cooperativa o directamente con la escuela, Ilamando al (03493) 491071.

don que ronda los 30 dias en el caso de la exportacion de granos y a lcanza hasta los 90 dias en el caso de la exportaciOn de aceites y harinas proteicas. Esa anticipacion dependetambien del mo mento de Ia camparia y del grano de que se trate.

Jornadas de SanCor Hoy a partir de las 9 en Sunchales (Club Deportivo Libertad) se realizara la primera de cuatro jornadas tecnicas regionales para productores asociados. Con la mirada puesta en Ia productividad se hablara de "Pronosticos y tendencias del climaticas", "La problematica de las micotoxinas en la allmentacion del ganado lechero", "Los desaflos en las fosas de ordene apuntando a la calidad de leche"; y previo al almuerzo se desarrollaran "Las Oltimas tecnologias en la reproduccion animal". Las actividades se replica ran maliana en Morteros, el 3 de junio en Devoto y el 4 en Laboulaye, para incidir positivamente en la producci6n lechera, sin dejar de lado la gestion de riesgos y en el mejor aprovechamiento de oportunidades.

PRINCIPALES RAFAELA96.1 tri 40principalesrafaela

03492 1%06596

LA TARDE 4.0 - AANI MARTIME/


EL PAIS i 7

Clarín Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 15,38

n la

ctar ceidesas

n la

,27 de

itames naBIO que 300 sic°

Una paritaria que ya es un caso "testigo" -10 Analisis

ndi-

El

n su ce a au-

que aras uero se monion, bida Mi-

dos. a de one ales

ien5, la do5 se los os",

alia

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Pese a las critical de Cristina, los conflictos gremiales se extienden

.4011

ibermudez@clarin.com

a, la y la

Periodicidad: Diaria

Ismael

nto ese nar-

a un

Valor: 33311,93€

conflicto aceitero se ha convertido en el caso testigo de las "paritarias fibres" de 2015. Todos los gremios miran hacia all. Despues de tres semanas de huelga las empresas aceptaron subir los salarios 36% de una sola vez, pero lo condicionan a la aceptaci6n del Gobierno. Y el Ministerio de Trabajo volvio a dar una respuesta negativa. Mientras se proclama que la clave de la politica econemica es fortalecer el consumo, mas aim ante los vientos desfavorabies del frente externo, el argumento oficiaj retoma la literatura ortodoxa de que las negotiations salariales deben ser "a la baja" para que no tengan efectos infladonarios. Entonces, E por que el alio pasado la inflation trep6 al 36,8% con salarios formales que perdieron, en promedio, el 4,8%, retrocediendo a los niveles de 2011, de acuerdo a los calculos de Eduardo Basualdo de la CTA oficialista? Asi, los redarnos salariales de mas del 30% responden a una estrategia defensiva de los

trabajadores en su intento por recuperar los niveles salariales erosionados por el incremento de los precios. Tampoco se puede decir, en una economia que ya lleva tres altos estancada, la demanda o el consumo fogonean La inflation. Asi, en forma más explidta que en todos estos 12 altos, las "paritarias libres" tienen un tope oficial que ya varios gremios aceptaron con el agravante de que el 27% es en dos cuotas, lo que arroja un promedio anual 22%. Y ademas, con el 36%, el sueldo basic° aceitero ascenderia a $ 14.300 mensuales, retroactivo a abril, muy alejado de los $ 8.180 que alcanzarian los metalurgicos a partir de julio. Inicialmente el gremio aceitero se neg6 a discutir porcentajes porque desnaturalizaban el reclamo. Y pidi6 un basic° de $ 14.931, porque el salario minimo tiene que estar en linea con el valor de la canasta basica familiar segem estudios de la Universidad Nacional de Rosario. En la negotiation el reclamo qued6 en $ 14.300. •

PAO

ifitA nne ntssAmos Janson non a ,sStmlns annentos '..11,116.5101,191,

lit 44514

!

ErAILAt j„sloy.

magmas

mates manna. mama. ""

Most

mg

st21

('`ire Fill

t 1..1010. nnaga sin manta. ammo, Init.., .• •

Bancarios.

El

Banco Nacion fue una de las entidades donde ayer más se hizo sentir la huelga. JOANOTESONE

Ayer fue el primer dia del

paro bancario, que sigue hoy. Y más sindicatos exigen subas mayores a 30% y haran protestas. Con un alto grado de acatamiento, los bancarios cumplieron ayer el primer dia de paro nacional, que se extenders hasta hoy a la medianoche. Reclaman un aumento salarial de 32% y que los bancos absorban el pago del impuesto a las Ganancias sobre los sueldos. El conflicto es -junto con el de aceiteros- el mas visible en un contexto de conflictividad en au mento. La sintesis del malhumor sindical sera el paro general de 24 horas previsto para el manes 9 de junio. La convocatoria parti6 de los gremios del transporte y de las centrales sindicales opositoras. Pero

sigue sumando adhesiones más alla de las posturas politicas de los dirigentes. Entre otras cosas, porque la mayioria de las negociaciones en marcha implican aumentos salariales que superan por varios puntos el tope de 27% que el ministro Axel Kicilloflogro imponerles a un grupo de sindicatos aliados del Gobierno. A esto se suma la orden de la Casa Rosada para que el Ministerio de Trabajo rechace todos los acuerdos que se firmen por encima de la pauta oficial. Asi, las recientes dedaraciones

criticas que lanzo Cristina Kirchner en el acto del 25 de Mayo no hideron mas que aumentar el malestar entre los gremios. De esto dan cuenta otros conflictos que se agregan a los de bancarios y aceiteros y al paro nacional del 9 de junio. Por ejemplo, la Federation de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Carton y Quimicos anunci6 un paro de actividades para rnanana. El titular del gremio, Blas Alari, senalo que "los salarios de la actividad se han depreciado por la accion incontrolada de la inflation, lo que obliga a los comparieros a trabajan sabados,

Depetris y el paro

"Cuidado con otro Mariano Ferreyra" diputado nacional del Frente para la Victoria Edgardo Depetri advirtio ayer sobre el paro nacional de 9 de junio: "Si quieren hacer paro, que haya paro, pero que no nos armen otros escenarios. Tengamos cuidado, no sea cosa aparezca de nuevo una situation de crisis y que se instale un caso similar al de Mariano Ferreyra, que ya sufrimos los argentinos". Sus dichos coinciden con lo que dijo Cristina en Plaza de Mayo: "Ojala Dios no lo permita, tal vez intenten hacer cosas para enojar a la gente, para que se asuste,y que se enojen contra alguien". El

domingos y jornadas nocturnal, para poder paliar en algo su situation familiar que se ye seriamente comprometida". La Asociacion de Trabajadores del Estado (ATE) tambien anund6 un paro nacional de 24 horas para manna, en reclamo de aumento de salarios y para exigir paritarias libres. El sector oficialista de los empleados palicos que lidera Andres Rodriguez de UPCN ya firm6 por un 27% que es rechazado por insufidente. El Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero se declare) en "estado de alerta y movilizacien", tras el fracaso de la primera audiencia paritaria. Redama una suba de 38%, pese a ser un gremio de la CTA oficialista de'Hugo Yasky. En tanto, los Camioneros de Hugo Moyano reclaman 35% y es tan entre los impulsores del paro general en junio. La misma cifra redaman los trabajadores de television por cable. En cuanto al paro de 48 horas de los bancarios, el titular del gremio, Sergio Palazzo, dijo: "En casi 150 dias el sector empresario privado no ha hecho una propuesta. La itnica que hay la hizo la banca que ofrecio un insuficiente 27%. Las tres camaras de bancos privados no hideron una propuesta". El dirigente advirtio que ayer faltaron billetes en los cajeros automaticos y que esto se podria agravar hoy, en el segundo dia de protestas. • •


La Nación Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 10,28

Valor: 10648,46€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

| MiéRCOLES 27 DE MAYO DE 2015

Sospechas que se repiten El oficialismo ya hizo otras veces blanco de las acusaciones en los referentes gremiales

hugo moyano

luis barrionuevo

pablo micheli

rubén sobrero

cgt azopardo

cgt azul y blanca

cta autónoma

unión fErroviaria

Un ex aliado Desde que rompió su alianza con el kirchnerismo, se lo acusó sin pruebas de orquestar los saqueos de 2012

Un enemigo eterno

el rival estatal Al igual que los dos referentes de la CGT, fue acusado por el Gobierno por instigar los saqueos de 2012

piquete en las vías Fue detenido en 2011 por incendios en el Sarmiento. Fue liberado por “endeblez probatoria”

Siempre desafió a los Kirchner. Se lo vinculó con los saqueos de 2012 y las protestas policiales de 2013

transportistas

oicialismo un sestabilización os opositores

Depetri advirtió sobre posibles “hechos de o; la CGT no quiere piquetes, la izquierda sí

Trabajo rechaza los aumentos salariales superiores a 28% El ministro Tomada no avaló las paritarias que cerraron por encima de la pauta oicial Mucho antes de haber establecido la pauta salarial de referencia en un 27 por ciento junto con cinco sindicatos aliados, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, ya había decidido no homologar las paritarias que superen ese porcentaje. La determinación del funcionario, consensuada con el ministro de Economía, Axel Kicillof, fue tomada como una receta más para intentar contener la escalada inlacionaria. Los límites para los porcentajes de aumento están hoy en el centro de la escena a partir de las denuncias del sindicalismo opositor y de lo que sucedió con la paritaria del gremio de los aceiteros, que lleva casi tres semanas de conlicto y que ayer no recibió el aval del ministerio para irmar un alza de 36% (ver en Economía). En lo que va del año ya hubo gremios que no pudieron autorizar su convenio en las oicinas de la cartera laboral. El primer sindicato que

no descartan una avanzada judicial en contra del Ministerio de Trabajo porque “estaría excediéndose en sus facultades de control”. Sin embargo, los aliados del jefe de los camioneros consideran que en los tribunales primará la conlictividad antes que los litigios. A pesar de su alineamiento con la Casa Rosada, el jefe de la CGT oicialista, Antonio Caló, rechazó la postura del Ministerio de Trabajo de no aceptar los tratos superiores al 28%. “Tendría que homologarlos si es un acuerdo entre las partes. Es así por ley”, dijo hace unos días Caló durante una entrevista con la nacion y otros medios. Con las paritarias aún en etapa de negociación, se asoman nuevos desafíos para Tomada. Moyano activó su negociación con un reclamo de un 35%, además de dos paros nacionales de camioneros en menos de una semana. Los gastronómicos de Luis Barrionuevo, referente de la opositora CGT Azul y Blanca, también van por un aumento de 35%. Salvo en un puñado de gremios aliados, la pauta salarial de referencia que impuso el Gobierno no logró seducir al resto del arco sindical.ß


Clarín Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1

Recorte en color 20 EL I

% de ocupación: 47,01 PAIS

Deuda

Valor: 101836,17€

Periodicidad: Diaria

CLARIN

Tirada: 258.882

Difusión: No disp. MIERCOLES 27 DE MAYO DE MIS

Cuentas de Ia embajada de Roma y el Vaticano, en Ia mira una posible embestida sobre Italia, pero la minimizaron: "No hay alarma, lo seguimos con atencion, estan usando un viejo recurso y no

El Gobierno,

en alerta por la posibilidad de más embargos de los buitres Italia, donde Cristina viajard en junio, podria ser el proximo objetivo de los fondos, tras Belgica y Francia. Natasha Niebieskikwiat natashan@clarin.com El Gobiemo mantiene a su servicio exterior en estado de alerta ante las amenazas de los fondos buitre de seguir buscando activos de la Argentina para embargar. A (Has del viaje de Cristina Kirchner a Italia, donde el 7 de junio se vera con el papa Francisco, y mantendra una reunion bilateral con el presidente Sergio Mattarella, los diplomaticos temen una embestida sobre las cuentas de la embajada en Roma, el Vaticano, los consulados

les funciono".

y la representation argentina ante la Organization para la Alimentacion y la Agricultura (FAO). Alli

Cristina sera distinguida por esta agencia de la ON U el 8 de junio, en un singular reconocimiento al pais por la lucha contra el Hambre. Se espera que la Presidente pronuncie un discurso. Hace unas semanas, el fond() NML Capital -el que obtuvo el fallo favorable en Nueva York del juez Thomas Griesa en su juicio contra la Argentina- logro un embargo preventivo sobre cuentas de la embajada argentina en Belgica por más de 50.000 euros. Por si elk) fuera poco, tomo inform() Clarin, los fondos tambien bloquearon cuentas en Francia, que segdn afirmarort.fuentes diplomaticas en Buenos Aires sena un duro golpe. Pese a que Francia es pais amigo de la Argentina -igual que

Al acecho. Paul Singer, de NML, busca activos a embargar.

Cambio Climatic° El embajador de la Union

.

Eu-

ropea ante en la Argentina, Alfonso Diez Torres, recibira este viemes a expertos y representantes de 18 paises de America Latina y el Caribe para el Encuentro regional de la UE y la region sobre cam bio climatico.

BLOOMBERG

Belgica- en la lucha contra estos fondos especulativos, los mismos habrian tornado dinero de la embajada en Paris, de la oficina ante la UNESCO y de la Fuerza Aerea. Ni en Defensa, ni en Economia ni en Cancilleria quisieron blanquear la cantidad de dinero bloqueado en Francia. Temen dar senales de debilidad. Desde Economia dijeron estar al tanto de

Italia atraviesa una situation particular, que desnuda las debilidades de los manejos de Hector Timerman sobre el servicio exterior.- El embajador Torcua to Di Tella, de 85 altos, se encuentra hace rato en una situation de salud delicada y hace semanas tuvo una recaida. Desde la oficina de prensa de Timerman no quisieron opinar al respecto. La ausencia fisica de embajador en Roma debilita al pais en esta jugada de manotazos que los fondos buitre estan intentando dar mientras Argentina sigue emitiendo deuda. En la FAO, Cristina restauro la figura de embajador despues de 20 altos vacante. En la jefatura de la sede se encuentra desde el alto pasado Claudio Javier Rozencwaig y en el Vaticano, Eduardo Valdes. Pero deberia ser el jefe de la sede en Roma quien acomparie a Cristina en su bilateral con Mattarella. A tal punto preocupa en el Gobierno el accionar de los fondos que Cristina no piensa asistir al momento a la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la Uni6n Europea-America Latina y Caribe que se realizard en Bruselas, el 10 y 11 de junio, un foro al que tradicionalmente asisti6. Tampoco ha confirmado si asistird o no al stand argentino en la Expo Milan. El fiscal argentine Federico Delgado imput6 a Timerman por presuntas irregularidades en los manejos del mismo.

En abril, las yentas bajaron 1,6%, segtin CCB

La inflacion se desacelera pero

el consumo no logra repuntar Natalia Muscatelli nmuscatelli

cl a ri n.co rn

Las yentas en los supermercados y almacenes -que vienen cayendo en los dltimos 15 meses- no lograron despegar en abril a .pe-

sar de la menor infiacion y de las mejores expectativas de los consumidores: en volumen, cayeron 1,6 % respect° del mismo mes del ado pasado, segs n la consultora CCR. Asi, el primer cuatrimestre del alto cierra con un retroceso de casi 1,3%, teniendo en cuenta todos los canales de comerciali 7acion. El mes pasado, la contraction result() más pronunciada en los autoservicios y negocios tradicionales, donde la caida alcanzo el 2,5%. En cambio, en los hiper, supermercados y en las sucursales llamadas de cercania, fue del 0,4%. Sucede que, a fuerza de promociones, descuentos, pagos con tarietas y Precios Cuidados, entre otros incentivos al consumo, las cadenas estan logrando retener mas clientes. Otro dato no menor es que en

los hiper compra, en promedio, el 60% de los consumidores de niveles medios y altos y solo un 29% de

quienes tienen menores recursos. Seem los datos de CCR, el rul bro almacen que pesa algo más del 30% en la facturacion de las 143 categorias que mide la consultora, retrocedio significativamente en abril, con una merma del 4,3%. La contraccien del mes pasado mantuvo un nivel similar a la de marzo, aunque en un context° diferente. "La caida en la demanda

21 Meses

De caida acumula la produccien industrial segun el IN DEC. La

actividad retrocedia 1,5% esta vez arrastrada por el sector automotor y la siderurgia. en el primer cuatrimestre la produccien manufacturera se contrajo 1,8% contra 2014.

se produce en medio de una reduccion en la tasa de crecimiento de los precios. Es decir, a pesar de esto, la demanda no respondi6 en la misma medida", explico Jose Ignacio Amodei, analista de la consultora. "Por otro lado, hay que tener presente que hasta abril todavia no se habian cerrado acuerdos por paritarias en sindicatos significativos por lo que los ingresos estaban corriendo detras de preCios", agrego. Por eso, ahora los empresarios del consumo masivo estan esperanzados en que los aumentos salariales que estan negociando los principales gremios terminen ayudando a despertar la demanda. Algunos se aventuran a pronosticar que el repunte empezara a notarse en junio. De hecho, la consultora Kantar Worldpanel, ya detect() una ligera suba del 1%, durante el primer trimestre del alio, luego de una caida del 2,2 % en 2014. Asegura que Ia base de la piramide esta empujando este cambio de tendencia. Y tambien el impulso desde los canales mayoristas y los discount.

Los super, major. El consumo en las cadenas solo bait' 0,4%.

Datos de marzo

La Economia car') 2%, segtin el INDEC La actividad economica credo en marzo el 2%, de acuerdo con las cifras del INDEC difundidas ayer. Si bien no se suministraron dates desagregados, la mejora

de marzo habria sido impulsada por el sector agropecuario y la construccian. La industria retrocedig en marzo el 1,9% respecto de marzo de 2014. En eI trimestre la suba de la actividad es del 1%.

Segilin Orlando Ferreres, en maze hubo una mejora pero de11,3% porque creel() el agro yen menor medida el comercio, pero sigui6 la caida en Ia industriay en los servicios. Ault asi, entre enero y marzo Ia actividad acumula un retroceso del 1%. Economia espera ahora para 2015 un alza del 2%, mientras las estimaciones privadas hablan de una caida de 1%.


Muy Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

• MUY ACTUAL en color 6Recorte I

% de ocupación: 36,43

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No MIERCOLES disp. 27 DE MAYO DE 2015

CAMPAIA 2015

KICILLOF

Scioli volvio a rninistro de elogiar al "Hay que Economia: respetarlo, considerarlo y tenerlo en cuenta".

a

0

POR LA BOCA

SCIOLI SE DESPEGO DE MACRI ANTE LOS

Para mostrar continuidad de ges-

se esti apuntalando un proyecto

ton, Horacio Rodriguez Larreta

de integration de la Darsena Sur (bajo Ia Autopista Buenos AiresLa Plata), para vincular ese barrio con Puerto Madero. Son 1000 metros en los que se incorporaran areas recreativas, gastronOmicas y culturales.

recorrio el sur de la Ciudad, area que el PRO busca reactivar con distintas obras. Ese espiritu Devi° al candidato macrista a recorrer el entorno de la Usina del Arte, en el barrio de La Boca. Es que alli

=TRIMS

El gobernador marco distancias con el candidato del

PRO y afirmo que Argentina "no necesita un ajuste". •

A poco más de dos meses de las elecciones primulas, Daniel

Scioli sigue sumando mentos para ganarse la bendicion de la Presidenta en plena campana. El

gobernador y precandidato

del Frente para la Victoria se reuni§ ayer con la cupula de la Union Industrial Argentina (UTA), elogio a Axel Kicillof y marco diferencias con Mauricio Macri, su principal adversario en la carrera por la sucesi6n. "Tengo tiaras y profundas diferencias con Macri, en lo politico yen lo ideologic°. El estuvo en contra de la nationalization

de YPF, voto en contra de la estatizacion de las AFJP, esta a favor de pagarles a los fondos buitre...", aseguro el lidertonaerense en la sede porteila de la entidad fabril. La aclaracion de Scioli llego horas despues de que Juan Carlos Sacco, vicepresidente de la UTA, afirmara que "no existen grandes diferencias" entre los dos candidatos que mejor miden en las encuestas. Sacco dijo ademas que confia en que el exmotonauta hara "los ajustes que hay que hater" si llega a la Casa Rosada, otra idea que fue desestimada por el propio Scioli: "Se que no lo dijo con mala inten-

Sobre Macri

Rechazo al ajuste

Flores al Gobierno

"Tengo profundas diferencias con Macri. El estuvo en contra de Ia estatizaci6n de YPF y de las AFJP...".

"Si hay algo que no necesita

"Hoy la Argentina es un pais

Argentina es una politica de ajuste, un shock o un cambio traumatico".

desendeudado, que tiene politicas de vanguardia que nadie discute".

la

Se viene el primer

debate presidencial SERA EL 4 DE OCTUBRE. TRES YA FIRMARON.

cion, pero si hay algo que no necesita la Argentina es una politica de ajuste ni ningan shock. Una cosa es gradualismo y otra cosa es ajuste". Como para seguir despejando dudas sobre su alineamiento con el kirchnerismo, Scioli volvi6 a elogiar al ministro de Economia, quien muchas veces fuera criticado por la UTA. Segim el gobernador, Kiciloff es una de esas "personas a las que hay que tenerlas en cuenta, más alla de las alternativas electorales, politica y el armado del equipo de gestion".

• Los argenti-

nos podran ver y escuchar debatir por primera vez en la historia argentina a los candidatos a presidente. Mauricio Macri (PRO), Sergio Massa (Frente Renovador) y Margarita Stolbizer (GEN) ya confirmaron su participation en el debate a realizarse el 4 de octubre (las elecciones son el 25/10) en la Facultad de Derecho de la UBA o "alguna otra institution de pres-

tigio". Solo le resta confirmar su presencia al candidato oficialista Daniel Scioli. La iniciativa es promovida por el Centro de Implementation de Politicas Publicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y las preguntas estaran a cargo de un grupo de "figuras periodisticas" designadas por la Asociacion de Teleradiodi-

fusoras Argentinas, lugar desde el que ayer se anuncio el proyecto que respaldaron más de 20 instituciones, entre ONGs, universidades y camaras empresarias. En

UN SPOT CON FELICITACION Inedito en Ia politica argentine: Martin Lousteau, candidato de ECO para la Ciudad, felicito en un video a Mauricio Macri por no renovarle la concesiOn del juego en Capital a Cristobal Lopez. El ex ministro viene denunciando este contrato que Nestor Kirchner

negocio con Anibal Ibarra y Macri continuo. Agrega el spot: "Felicito tambien a los ciudadanos porque con su voto posibilitan Ia alternancia y lograron que este tema este en agenda. Tampoco olvido el rol de Michetti que Hever el debate a la interna del PRO".

INTERNS

Con vistas a las Massa y De la Primarlas, Sota

se comPrometieron a debatir el 3 de junio en lugar a confirmar.

caso de ealotaje, que sena el 22 de noviembre, los candidatos se cornprometieron a un nuevo debate de a principios de ese mes. El jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, pidio que hays una ley que obligue al debate y fue Diana Conti, la presidenta de la Comision de Asuntos Constitucionaks,

quien confirmo que ese cuerpo tratard proyectos existentes

.

DE CAMPAAA POR EL NIUE El candidato del FpV para la jefatura de Gobierno porter)°, Mariano Recalde, recorrio junto al ministro de Transporte, Florencio Randazzo, la extension de la linea de subte E (unira la actual

estaciOn Bolivar. en Plaza de Mayo, con las linea B y C). Toda

la obra civil esta ejecutada, pero faltan las vias y la selializacion y por esta cuestion hay cruces de responsabilidades entre el

Gobierno nacional y el porteno. TuiteO Recalde: "En ocho arios, Macri hizo menos subtes que De la Rua en tres".


El Informe Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

4

Miércoles 27 de mayo de 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 26,56

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

DOLAR OFICIAL Y PARALELO

Vanoli admitió que “hay que reducir la brecha cambiaria” El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, admitió ayer que "en los próximos meses hay que ir reduciendo la brecha" cambiaria, entre el dólar oficial y el paralelo, "todo lo que se pueda" y destacó que "la gente volvió a confiar" en el sistema financiero local, ya que "está llevando el dinero a los bancos". Al exponer en un desayuno organizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), en el centro porteño, Vanoli rechazó la idea de que a través de una devaluación mejorarían las condiciones económicas, al indicar que "es difícil crear una mejora en la competitividad sólo por la vía cambiaria".

El titular de la autoridad monetaria sostuvo que la Argentina cuenta "con un sistema financiero sólido, con baja morosidad y baja exposición al sector público" y que "desde octubre, generamos condiciones de estabilización en el sector externo", que fue "el canal por donde la Argentina sufrió la crisis". En ese sentido, señaló que una de las tareas llevadas adelante fue "cambiar la relación rentabilidad/riesgo de los activos en moneda local y extranjera, que era vital para evitar que se generara una situación crítica en el sector externo", a la vez que destacó el hecho de que "en estos meses aumentamos en 50 por ciento el

PROTESTA SINDICAL

Presidente del Central. Alejandro Vanoli. y consideró, como tarea para "los próximos meses", la necesidad de "reducir la brecha" cambiaria, entre el dólar oficial y el blue, "todo lo que se pueda". Respecto de la posibilidad de flexibilizar el denominado cepo cambiario, el titular de la autoridad monetaria lo condicionó a “ver lo que pasa con (la situación económica de) Brasil y con (el

litigio con) los fondos buitre para determinar cuál es el grado de apertura de las cuestiones financieras”. Por otro lado, Vanoli destacó que “la reducción de las expectativas cambiarias fue un factor clave en la fuerte reducción de la inflación” y a su vez, “la caída de la inflación tuvo impacto positivo en el crédito”.

CAYO 1,5 POR CIENTO EN ABRIL

Hoy finaliza el paro de los bancarios Empleados bancarios cumplieron ayer la primera de las dos jornadas de paro dispuestas en reclamo de que las entidades financieras absorban el Impuesto a las Ganancias de los sueldos del sector y concedan un aumento de salarios de más del 30 por ciento. La protesta, que culminará esta medianoche, afectó la operatoria normal de la plaza financiera y provocó una disminución de la venta de dólares, pero tuvo menor repercusión en el sector bursátil, donde los mercados operaron con volúmenes casi normales. La Asociación Bancaria, el sindicato que conduce Sergio Palazzo, reclama que la costumbre asumida por algunas entidades estatales de absorber las cifras correspondientes al pago del Impuesto a las Ganancias de los salarios de sus trabajadores, se extienda a todos los bancos. A ello, le agregan un pedido de incremento salarial de más

pago de las importaciones". Para Vanoli, "la capacidad del Banco Central de generar regulaciones en el sistema bancario, como orientar el crédito (al sector productivo) o que se discuta la rentabilidad del sistema, está empezando a ser valorada". "La gente volvió a confiar y a llevar dinero a los bancos, hubo un aumento en los plazos fijos, y esto es muy bueno para buscar la manera de que se vuelva a ahorrar en nuestra moneda nacional", afirmó el funcionario, quien, de todos modos, agregó que ese "va a ser un trabajo de mediano y largo plazo". También subrayó el hecho de que haya habido una "recuperación de los depósitos en dólares"

Líder sindical. Palazzo. del 30 por ciento, en el marco de una negociación paritaria que debería haberse cerrado el 31 de enero, el día en que venció el acuerdo de 2014. A todo esto, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, se reunió ayer con Palazzo para ver las chances de destrabar el conflicto, y procurará generar una nueva reunión entre el sindicato y las cámaras que representan a los bancos para las próximas horas, informaron fuentes oficiales.

La industria acumuló 21 meses de resultados negativos La actividad industrial en abril bajó 1,5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado y acumuló 21 meses de resultados negativos, esta vez arrastrada por el sector automotor y la siderurgia, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma en cuatro meses la producción manufacturera se contrajo 1,8 por ciento comparando con igual período de 2014. Con relación a marzo, la industria avanzó 0,4 por ciento en la medición desestacionalizada. Al igual que en los últimos meses, la debacle se explica por la industria automotriz que sufrió una contracción de 20,7 por ciento con relación a abril del año pasado. Pero además, en abril se agregó la mala per formance de la siderurgia, que tuvo una caída de 19 por ciento. La producción de acero crudo se redujo 23,1 por ciento y la de aluminio primario 0,8 por ciento. El tercer sector sensible que se mostró en baja fue el textil, que de acuerdo con la medición del Indec se redujo 6,3 por ciento. Uno de los segmentos que moderó la pendiente industrial fue la

refinación de petróleo, que creció 8 por ciento frente al resultado de abril pasado. La producción de materiales para la construcción se sumó al renglón de datos positivos con una suba de 6,9 por ciento, traccionada por la elaboración de cemento que aumentó 13,3 por ciento. En tanto, la industria alimenticia

mostró una expansión de 4,9 por ciento, a partir de avances de 7,4 por ciento en molienda de cereales y oleaginosas, de 4,6 por ciento en lácteos, 6,5 por ciento en bebidas y 4,7 por ciento en carnes rojas. Asimismo, para el Indec la industria del papel y cartón mejoró 4,9 por ciento, mientras que la de edición e impresión bajó 0,4 por ciento.

Contracción. La industria automotríz cayó 20,7 por ciento.

MEDICION DEL INDEC

La actividad económica creció 2 por ciento La actividad económica creció en marzo 2 por ciento en forma interanual y aceleró su ritmo de expansión respecto a los dos primeros meses del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). No obstante, con relación a febre-

enero de 2014. Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que el Indec difunde en forma mensual para evaluar la evolución del PBI que se difunde en forma trimestral. El consumo interno, el sector

en marzo la construcción tuvo un fuerte avance de 6,9 por ciento, acentuando la recuperación que inició en enero. En tanto, el consumo medido en supermercados y shopping 16,4 por ciento y 10 por ciento, respectivamente. A su vez la utilización


La Nación Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 8 8 | POLÍTICA Nº documentos: 1

| MiéRcol

elecciones 2015

La estrategia de los precandidatos presidenciales del FPV

Recorte en color

% de ocupación: 29,21

Valor: 30267,83€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Scioli ante los empresarios de la UIA: “La Argentina no necesita política de ajustes”

El gobernador buscó diferenciarse de Macri y dijo que actuará con “gradualismo”; para los industriales la reunión fue positiva

Scioli junto a Urtubey, Méndez, De Mendiguren y Rattazzi

Santiago Dapelo la nacion

consecuente con el plan de campaña que hizo público la semana pasada, y frente a la plana mayor de la Unión industrial argentina (Uia), el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, volvió a marcar diferencias con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y advirtió que “si hay algo que no necesita la argentina es una política de ajuste”. Scioli llegó a la cita en la sede de la Uia con la necesidad de aclarar algunas cuestiones. Es que horas antes del encuentro Juan carlos Sacco, vicepresidente de los industriales, dijo que el gobernador continuaría “el ciclo con los ajustes que hay que hacer” y que no veía “grandes diferencias” con Macri. la sola mención de la palabra “ajuste” y la comparación con el jefe de Pro generaron la reacción del mandatario provincial que aspira a transformarse en el sucesor de la presidenta cristina Kirchner. “Sé que Sacco no lo dijo con mala intención, pero si hay algo que no necesita la argentina es una política de ajuste ni ningún shock”, sostuvo Scioli, que tras la aclaración volvió a su habitual discurso. “Una cosa es gradualismo y otra cosa es ajuste”, agregó el gobernador durante la conferencia de prensa que compartió con el dueño de casa, Héctor Méndez. Es que no importa quién sea el interlocutor, Scioli repite como un mantra la receta que piensa poner en marcha en un eventual gobierno. las palabras “previsibilidad, gobernabilidad y gradualidad” forman

parte de ese repertorio habitual, sea en reuniones privadas o públicas. “no voy a sobreactuar. lo mío es la coherencia, la certidumbre, la experiencia, la previsibilidad y la conianza; la gente no quiere un salto al vacío. Tenemos que buscar cómo, sobre los logros, seguimos avanzando gradualmente”, dijo Scioli ante la atenta mirada de Méndez, José Urtubey, ignacio de Mendiguren y cristiano Rattazzi, entre otros. Durante su exposición, el mandatario manifestó que “ahora viene el tiempo de la gran agenda del desarrollo argentino”, el que deinió como “una obsesión”. Y ratiicó que su rival a vencer es Macri cuando enumeró los logros del Gobierno: “la argentina es un país desendeudado, que tiene políticas de vanguardia que nadie discute, como la asignación Universal por Hijo. De hecho, él [por Macri] estuvo en contra de la recuperación de YPF y de los fondos de la anses y a favor de pagar a los fondos buitre”. Una reunión favorable la evaluación de los industriales fue mayoritariamente positiva. “Habló de la necesidad de avanzar con una agenda de federalismo económico y fomentar las economías regionales. lo vi muy bien”, dijo a la nacion Urtubey. Méndez destacó la “tolerancia” y el espíritu de “construcción” de Scioli. Y añadió: “Rescato que estemos sentados a una mesa y oiga los reclamos o consejos nuestros destinados a utilizar las distintas herramientas para la construcción de la argentina de mañana”.

prensa gobernación

Pero no todo fueron elogios. “Fue un Scioli auténtico. no esperaba otra cosa”, dijo ante la nacion otra de las autoridades de la Uia que preirió mantener el anonimato. otro de sus colegas agregó: “Estuvo tranquilo. no le tengo desconianza, pero es un caso... Vino con el casete”. otro de los puntos que destacó Scioli y que generó una buena recepción de los industriales fue cuando reairmó su compromiso “con el federalismo productivo de cara al futuro” y con la agenda del desarrollo, “generando las condiciones para que en este caso, con un país desendeudado, puedan llegar las inversiones públicas y privadas que necesitamos para darle sustentabilidad a este crecimiento”. Según dijo, “un país desendeudado permite potenciar puertos, ferrocarriles, acueductos, hidrovías, viaductos y rutas”. la visita del gobernador se enmarcó en la ronda de encuentros con precandidatos presidenciales que organizó la entidad y que la última semana inauguró el presidente de la UcR, Ernesto Sanz. Pero la reunión se dio en medio del recuerdo del último encuentro, hace un año. Ese día Scioli había ingresado en la Uia con cara de disgusto. Es que llegaba a discutir un tema que provocaba quejas entre los dirigentes fabriles: la aplicación de tasas y un canon para las empresas bonaerenses que emplearan el agua como materia prima para producir. “Hace un año eran todas caras malas. El cambio fue rotundo”, destacaron fuentes cercanas a Scioli.ß

Difusión: No disp.

el escenario

Para el gobernador pertenecer tiene cost Joaquín Morales Solá —LA NACIoN—

D

icen que el peor temor de Daniel Scioli es que cristina Kirchner no le permita ni siquiera competir en las primarias del Frente para la Victoria. algo brumoso, jamás explicitado, le advierte sobre que la Presidenta podría bajarlo de la competencia hasta un día antes de la oicialización de candidatos, el 22 de junio próximo. Scioli es Scioli: en tal caso, haría sus valijas y se recluiría en la Ñata. Se equivocan los que piensan que el gobernador bonaerense podría desaiar al cristinismo si éste le cerrara las puertas. En ese viejo temor debe encontrarse, tal vez, la razón de una arriesgada maniobra ensayada en las últimas horas por Scioli. Elogió en el diario Página 12 al ministro de Economía, axel Kicillof, y volvió a hacerlo ayer delante de la dirigencia empresaria de la Uia. Scioli fue más allá del elogio: planteó la posibilidad de que Kicillof continúe en el gobierno en una eventual presidencia suya. El empresariado no es precisamente el núcleo social donde el ministro de Economía es un hombre popular. al revés, es ahí donde se suelen escuchar más críticas a las políticas autoritarias y cortoplacistas del ministro. ¿Fue acaso una apuesta electoral porque Kicillof es un funcionario que cuenta con buen concepto social? no puede ser ésa la explicación. Kicillof tiene más imagen negativa que positiva en las encuestas, aunque tampoco, es cierto, igura entre los personajes más impopulares de la política argentina. Forma parte del pelotón de funcionarios que no agregan ni quitan nada. Su peor imagen negativa se da precisamente en los sectores medios y medios altos y, desde ya, en lo que Mauricio Macri llama el “círculo rojo”. El conlicto principal que plantea Kicillof no es electoral, sino la política que él representa. De hecho, la evaluación objetiva de su gestión no arroja ningún dato positivo. Durante los 18 meses de su ministerio, cayó todo lo que tenía que subir y subió todo lo que tenía que bajar. actividad económica, déicit iscal, reservas, empleo, inlación, todo deja un saldo negativo en la era Kicillof. Tuvo, sí, la ductilidad política para ir cambiando las recetas en la medida en que la situación del enfermo se agravaba. Devaluó, emitió dinero (y emite) y congeló después el tipo de cambio, para esconder la crisis debajo de la alfombra. Pasó del desendeudamiento kirchnerista al endeudamiento a tasas increíbles en el mundo de hoy. Puso un telón con la pintura del paraíso delante de la crisis de la macroeconomía. Pero, como ya se sabe, la macroeconomía es un trabalenguas para la gente común. la crisis no está en la vida cotidiana de los argentinos. a eso se reduce el éxito político (no económico) de Kicillof. Scioli no es un converso de últi-

ma hora. Desde hace varios meses, viene diciendo que la situación económica será mucho mejor en los meses de las elecciones presidenciales (agosto y octubre). no se reiere al nivel de inversión, de actividad industrial o de empleo, que son los termómetros reales de la economía. alude solamente al consumo del argentino común. ¿Por qué? Porque los aumentos de los salarios de las paritarias comenzarán a pagarse a ines de junio o de julio, poco antes de las primarias de agosto. Y porque entrarán los dólares de la soja. Es decir, habrá plata para el consumo inmediato, aunque después esos aumentos podrían ser destruidos por la voracidad inlacionaria. no importa: eso sucederá cuando ya los argentinos hayan elegido a su futuro presidente. Dentro de ese pronóstico, y quizá de las propias ideas generales del gobernador sobre la economía, el elogio a Kicillof no es para él una excentricidad. Scioli vive, además, dentro del micromundo cristinista, donde la realidad es lo que se dice y no lo que existe. Ese mundo pe-

El conlicto principal que plantea Kicillof no es electoral, sino la política que él representa queño le impone también algunas condiciones para pertenecer. Una de ellas es que debe conformar hasta lo que se supone que le caerá bien a cristina Kirchner. ¿la continuidad de Kicillof, acaso? Kicillof continuará. ¿Una fórmula con Jorge capitanich como candidato a vicepresidente de Scioli? lo será. El caso de capitanich es emblemático. Scioli siempre dijo que le gustaría un gobernador peronista como candidato a vice. capitanich es peronista y gobernador, y acaba de ganar por amplio margen las primarias de su provincia, chaco. cristina ponderó a capitanich antes, durante y después de las elecciones chaqueñas. Sin embargo, capitanich no es el candidato ideal para secundar a Scioli en la fórmula. Tiene una pésima imagen en las encuestas nacionales después de su ridículo paso por la Jefatura de Gabinete. la argentina no es chaco. ¿Qué sería de Scioli con capitanich compartiendo su fórmula y con Kicillof con la continuidad asegurada? Sería el cerco perfecto del cristinismo. Scioli está dispuesto a dejarse cercar; su único e incondicional objetivo es sentarse en el sillón de los presidentes. El elogio de Scioli a Kicillof encierra otra contradicción. Kicillof

es el abande el método p despreciati él mismo. D presarios, ec legisladores tas. Jamás a ción es una algunos em al absurdo d autoritarios Scioli no como un dis señanzas de más, que co ción, aunqu el papa Fra días en que riencia de K unanimida homilías de del 25 de M nos aires, M José María a la conferen Radrizzani citar sólo a predicaron go y del resp eventual clim ca entre los a la confronta palabras, pi Sería inju autoría de sajes. Pero s esos obispo puntos de v Pontíice. l única que n desentonar llamente p sus ilas. la desplegaron las ideas qu rante sus 15 Buenos air el primer (y los Kirchne los mét ideas papa la conviven En eso Scio al Papa, per bién cristin una amista pa, al que m de sus insta siona como de otro Est la reunión con Franci compleme cipal de su iría a ese p una feria en que no irá a Roma, ap de que cier datos. ¿Y si ra candida elecciones oído, camp do hasta el argentino: directamen en el proce dramáticam


Diario Popular Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

pular | Buenos Aires, miércoles 27 de mayo de 2015

TO NA

oso ia y con nido

Ecoque y tes aldel ”. llof) cios ntes úpuina, dufun-

elacios la anernaresió a

Recorte en B/N % de ocupación: 19,05

cDIFERENCIAS CON MACRIb

Scioli duda que lo acompañe un gobernador El gobernador bonaerense Daniel Scioli remarcó que tiene “profundas y muy claras diferencias” con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y anticipó que su compañero en la formula presidencial no deberá ser sí o sí un mandatario provincial. Al diferenciarse de Macri, el gobernador señaló que lo que ambos plantean es un abordaje distinto para el futuro de la Argentina: “Es el círculo celeste y blanco o el círculo rojo; la democratización o la concentración”. “Hay profundas diferencias, de hecho él (Macri) estuvo en contra de la recuperación de YPF y de la recuperación de los fondos de la ANSES y estuvo a favor de salir a pagarles a los fondos buitre en diciembre”, sostuvo Scioli. Así el gobernador de Buenos Aires respondió al empresario y vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Sacco, quien había sostenido horas antes que entre él y Macri no había ninguna diferencia. “Yo creo que tenemos una Argentina con políticas de vanguardia, como dijo la Presidenta (Cristina Kirchner en el acto por el 25 de Mayo) sobre la Asignación Universal por Hijo”, expresó Scioli al visitar la sede de la Unión Industrial Argentina. Scioli indicó que él es “el origi-

m Recordó Scioli que el porteño estuvo en 2006 en contra de la creación de una empresa pública como AySA. nal, el genuino” candidato del Frente para la Victoria de cara a las Elecciones Primeras y las generales de octubre próximo, y descartó que su compañero para una eventual fórmula tenga que ser si o sí un gobernador. El bonaerense competirá en las PASO con el actual ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y se ve confiado de lograr una mayor adhesión del oficialismo para ir por la Presidencia en octubre. “Soy el que viene sosteniendo, como dicen los pibes, el que viene bancando este proyecto. Bueno, si hay alguien que lo viene bancando, con responsabilidades institucionales y con posiciones muy claras desde lo personal y lo político es quien les habla”, afirmó. Y justificó: “¿Por qué? Porque considero que (el FpV) es el espacio político que más viene haciendo por los humildes, por los trabajadores, por la pequeña y la mediana empresa que ha resurgido desde el mercado interno, un tema central”. Al hablar de la conformación de su fórmula presidencial -en caso de superar a Randazzo en las PASO- descartó Scioli que su compañero deba ser “si o sí” un gobernador. i

Valor: 14860,85€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: miércoles, 27 de mayo de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 27 de mayo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015

14Recorte Economía en B/N % de ocupación: 50,92

Valor: 71679,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El presidente del Banco Central destacó la recuperación del stock de depósitos a plazo

“La gente volvió a confiar en los bancos” Alejandro Vanoli subrayó el valor de la estabilidad cambiaria para lograr la recuperación del ahorro interno. “Había expectativas muy negativas en 2014, y nuestra primera tarea fue revertirlas.”

@

Vanoli mantuvo un encuentro con especialistas en administración fiscal.

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, destacó ayer la recuperación de los últimos meses en el stock de depósitos a plazo, tanto en pesos como en dólares, como reflejo de la calma cambiaria reinante. “La gente volvió a confiar y a llevar dinero a los bancos, hubo un aumento en los plazos fijos, y esto es muy bueno para buscar la manera de que se vuelva a ahorrar en nuestra moneda nacional”, aseguró ayer al inaugurar el ciclo de encuentros 2015 de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP). El funcionario dijo que la mejora responde a que las expectativas de rendimiento sobre el dólar se fueran reduciendo, y anticipó que la tarea en los próximos meses será ir reduciendo la brecha entre el tipo de cambio oficial y el precio en el paralelo, que hoy es del 40 por ciento. Vanoli participó de un desayuno organizado por ASAP. En su disertación, hizo un racconto de las políticas implementadas desde que asumió al frente del Central, a principio de octubre del año pasado, y remarcó la estabilidad cambiaria alcanzada luego de la brusca devaluación de principios de 2014. “En el país había expectativas muy negativas, que fueron induciendo comportamientos que afectaban a la actividad económica y que operaban puntualmente sobre la brecha cambiaria y la magnitud que iban teniendo algunas operaciones financieras”, señaló. “Cuando asumimos la presidencia de BCRA tuvimos que generar las condiciones de estabilización del sector externo, para revertir las expectativas negativas, fortalecer las reservas y reducir la brecha (cambiaria), que había trepado al 85 por ciento”, agregó. Afirmó que el sistema financie-

ro está “muy sólido”. “Por eso, la gente volvió a confiar en llevar el dinero a los bancos”, resaltó, aunque aclaró que deben buscarse alternativas para que la gente vuelva a ahorrar en moneda nacional. “También por primera vez en tres años se recuperaron los depósitos en dólares. Cuando hay incertidumbre, los primeros que se caen son los depósitos en dólares”, añadió. “Al bajar las expectativas de rentabilidad vía tipo de cambio, se redujo la importancia de la brecha cambiaria, y esto también contribuyó a reducir la inflación. Esto, a su vez, impactó en los créditos y permitió que se lanzaran programas como el Ahora 12.” Durante el evento organizado por la ASAP, rechazó la idea de que la devaluación de la moneda sirva para mejorar las condiciones económicas. “Es difícil crear una mejora en la competitividad sólo por la vía cambiaria”, señaló Vanoli, quien sostuvo que una flexibilización en el acceso a la compra de moneda extranjera va a depender de lo que suceda con la economía brasileña y el litigio con los buitres. “Eso va a determinar cuál es el grado de apertura de las cuestiones financieras”, señaló el funcionario. “Una mayor estabilización cambiaria, monetaria y de precios es una condición positiva para desarrollo del crédito y también de la economía”, dijo. En su exposición destacó la mejora en la actividad de la construcción, que tuvo una importante recuperación. “También hubo una reactivación de la demanda que se va a acentuar en los próximos meses por el impacto que tendrán los incrementos salariales producto de las paritarias”, dijo. Se refirió a los controles oficiales: “Es difícil revertir las ex-

Jornada negativa para la Bolsa

Derrapó por Petrobras @

Las acciones líderes retomaron las operaciones luego del fin de semana largo con un retroceso promedio de 5,4 por ciento, lo que ubicó el índice MerVal en 10.838 puntos. Las principales caídas se registraron en los papeles vinculados con el sector energético, donde Petrobras lideró las pérdidas, con un rojo de 8,3 por ciento, seguida por Aluar (-8,2) y Co-

trobras, todas con un descenso que promedió el 2 por ciento. En cuanto a los títulos públicos, entre los más negociados se observaron resultados desfavorables. El Bonar 2024 bajó 1,4 por ciento, en tanto que el Bonar X y el Boden 2015 descendieron uno por ciento. El Par en dólares perdió 2 por ciento. En la plaza cambiaria el Banco Central finalizó con un saldo neu-

pectativas si no se demuestra que el poder de fuego está del lado de la autoridad monetaria, económica y financiera”. “Para ello fue fundamental el trabajo conjunto realizado con el Ministerio de Economía, la Unidad de Información Fiscal, la Comisión Nacional de Valores y la AFIP”, enumeró. Respecto de los desafíos pendientes, remarcó que seguirá trabajando para “reducir la brecha cambiaria todo lo que se pueda, para después determinar cuál será el grado de apertura que deberán tener las operaciones financieras”. “A la política monetaria hay que ir administrándola con gradualidad y no con golpes de efecto, para cuidar la estabilidad cambiaria y financiera”, explicó. Señaló la importante de alcanzar una mayor bancarización de la economía, ya que todavía en muchos lugares las transacciones se hacen en efectivo”. “Desde algunos sectores piden emitir billetes de mayor denominación, pero creo que lo mejor es buscar estímulos para ampliar los canales de bancarización. Se trata de reducir el uso de efectivo en las transacciones”, añadió. En su disertación evitó hablar de candidaturas y se focalizó en decisiones de largo plazo: “Al tener mandato hasta 2019, estoy obligado a pensar hacia dónde debería tender el futuro del sistema financiero, y cuáles son los desafíos que se nos presentan hacia delante”. “Creo que es importante ver a la política económica como algo integral, para propender al crecimiento con inclusión social. La consistencia de políticas monetaria, cambiaria y fiscal, más la regulación financiera, son objetivos más allá del órgano que la ejecute”, concluyó el presidente del Central.

Esa rara costumbre

L

os bancos ganaron durante marzo último 4917 millones de pesos, un 89,4 por ciento más que el resultado obtenido en igual mes del año pasado (2596 millones). Según el último Informe sobre Bancos que difundió ayer el BCRA, el conjunto de entidades financieras acumula una ganancia de 44.024 millones de pesos en los últimos doce meses. El informe detalla además un incremen-



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.