STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 29/04/2015 Se realizará la Fiesta Nacional de la Alimentación con elección de la Reina www.elchubut.com.ar
1
29/04/2015 El gobierno se comprometió a consolidar el trabajo industrial www.nuevarioja.com.ar
2
02. Política sindical 29/04/2015 Macri aseguró que mantendrá las paritarias Los Andes
4
29/04/2015 El gremio de la came convino un aumento salarial del 31,5% La Prensa
5
29/04/2015 La paradoja del modelo: subió el costo laboral, pero cayó el poder de compra La Nación
6
29/04/2015 PRO: reconciliación de los ministros tras primarias ámbito financiero
7
29/04/2015 Para Costa, "la inflación está bajando Crónica
9
29/04/2015 Los precios de los medicamentos aumentaron un 2% desde abril Tiempo Argentino
10
29/04/2015 Macri, con gremios: asado, salarios y gobernabilidad La Nación
11
29/04/2015 Gobierno niega techo en las paritarias El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
12
29/04/2015 Macri prometió mantener paritarias y modificar Ganancias si llega a presidente BAE
13
29/04/2015 COMPARTEN ASADO PERO NIEGAN APOYO El Argentino
14
29/04/2015 Promesas de campaña entre achuras Página12
15
29/04/2015 Macri prometió a los gremios del transports mantener las paritarias si es elegido presidente El Comercial
16
29/04/2015 Gremios esperan a los metalúrgicos El Ciudadano
17
29/04/2015 Bailando por un gremio Página12
18
29/04/2015 Macri garantiza la vigencia de paritarias para el transporte La Prensa
19
29/04/2015 La inflación no llegará al 20%, según el gobierno Diario Popular
20
29/04/2015 Macri les prometió a los gremios que si gana modificará Ganancias Clarín
21
29/04/2015 Macri mantendrá paritarias y modificará Ganancias Diario Popular
22
29/04/2015 Advierte la UOM por el posible paro de 36 horas BAE
23
29/04/2015 Promesa a gremios: mantener las paritarias y modificar Ganancias El Cronista
24
29/04/2015 El empleo da señales de vitalidad Página12
25
29/04/2015 JUDICIALES ACEPTÓ LA OFERTA Crónica
26
29/04/2015 Macri garantiza las paritarias El Informe
27
29/04/2015 Campaña con agenda completa Página12
28
29/04/2015 Los metalúrgicos amagan con un paro Diario Popular
29
29/04/2015 Sigue trabada la paritaria de la UOM El Litoral
30
29/04/2015 Macri prometió mantener las paritarias y modificar Ganancias si es presidente El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
31
29/04/2015 Massa y De la Sota, con nuevo lema para las PASO La Nación
32
29/04/2015 Macri promete sobre paritarias y Ganancias La Nueva
33
29/04/2015 Los despidos en su menor nivel en diez años Tiempo Argentino
34
29/04/2015 El empleo privado sigue estancado y cayó fuerte en la construcción El Cronista
35
29/04/2015 "El mínimo de Ganancias va a subir a 22 mil pesos" ámbito financiero
36
29/04/2015 LEVE SUBA EN EL EMPLEO PRIVADO La Nación
37
03. Argentina 29/04/2015 Ellos dicen culpables sí, juicio no Página12
38
29/04/2015 Cristina:"No tengo ninguna cuenta para que me descubran" Clarín
40
29/04/2015 La Presidenta denunció extorsión de los buitres Diario Popular
41
29/04/2015 Ampliación del Bonar 24: no hubo comisión, pero los inversores pagaron 1 dólar adicional El Cronista - Suplemento Finanzas & Mercados
42
29/04/2015 CFK reclamó más recursos y menos discursos Página12
43
29/04/2015 Llegaron dólares de YPF y BCRA sumó u$s 630 M ámbito financiero
45
29/04/2015 Fondos buitre: Kicillof hoy habla en Naciones Unidas Clarín
46
29/04/2015 No hemos honrado la usura Diario Popular
47
29/04/2015 "No tengo cuenta que me descubran", negó Cristina y replicó a Lorenzetti El Cronista
48
29/04/2015 "Vamos a seguir profundizando estas políticas", dijo Cristina Tiempo Argentino
49
29/04/2015 Humo para ocultar el papelón electoral Clarín
50
29/04/2015 La réplica de la Presidenta: críticas a la Corte La Nación
51
29/04/2015 Arrancó la comisión que investigará la deuda externa Clarín
52
29/04/2015 Hemos hecho más de lo que hemos dicho Diario Popular
53
29/04/2015 Cristina aseguró que nadie la va a extorsionar porque no hay cuentas para que le descubran El Argentino
54
29/04/2015 Cristina niega tener cuentas ocultas La Prensa
55
29/04/2015 Timerman acusó a la AMIA de boicot La Prensa
56
29/04/2015 Timerman renunció a la AMIA y la acusó de armar un boicot contra la investigación judicial La Nación
57
29/04/2015 Argentina retoma ofensiva política contra buitres tras la colocación del Bonar 24 BAE
58
29/04/2015 Antes de que lo echen, Timerman criticó a la AMIA y renunció Clarín
59
29/04/2015 Cristina advirtió a los buitres: nadie me va a extorsionar contra los intereses del país" BAE
60
29/04/2015 Los parámetros buitre Página12
61
29/04/2015 Kicillof expone en Naciones Unidas Crónica
62
29/04/2015 Kicillof, en la ONU por trabas a fondos buitre ámbito financiero
63
29/04/2015 Cristina: Para hacer funcionar un país hace falta dignidad Crónica
64
29/04/2015 Viaja Kicillof a Nueva York por el pleito con los buitres La Prensa
65
29/04/2015 Ordenan seguir investigando a Abal Medina por un spot publicitario de Fútbol para Todos La Nación
66
29/04/2015 Heridas que la dictadura nos dejó Página12
67
29/04/2015 "No tengo ninguna cuenta para que me descubran, no me van a extorsionar" El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
68
04. Economía 29/04/2015 Sobre los ricos sin riqueza BAE
69
29/04/2015 El Banco Central hizo una compra récord de dólares Crónica
70
29/04/2015 Para Comercio, la inflación de 2015 no debería superar el 20% BAE
71
www.elchubut.com.ar Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 180,8 €
Miércoles 29 de Abril de 2015, Chubut, Patagonia Argentina
Guias chubut
Quinielas
Registrate
Contacto
Fúnebres
Inicio
Deportes
Policiales
Puerto Madryn
Esquel
Buscar
Ediciones anteriores▼
ÚLTIMAS NOTICIAS ▼
Regionales
Iniciar sesión
EDICIÓN IMPRESA ▼
AGENDA
Cartas del Lector
MADRYN
Se realizará la Fiesta Nacional de la Alimentación con elección de la Reina 29 Abr 2015 00:00 El 2 de mayo a las 21 horas en instalaciones de la Escuela 750 se llevará a cabo la Fiesta Nacional de la Alimentación organizada por el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación–Stia-.Rocío Giselle Cantarutti, Reina Nacional de la Alimentación, dio detalles de la Fiesta:
Envía Dinero a Argentina Manda Dinero Online en 3 Pasos. Más económico y rápido. ¡Pruébalo!
“Todos los afiliados de la zona pueden retirar las entradas en instalaciones del Stia. La fiesta estará amenizada por Tamarisco y sus Vecinos y se contará con la presencia de reinas provinciales y nacionales invitadas como la Reina de la Ballena; la del Pingüino; del Bagual; del Caballo; de Artesanos y Productores; la del Cordero. Además de las modelos de la Agencia Max Models. Cabe destacar que se elegirá la nueva Reina de la Alimentación. Hasta hoy, las jóvenes interesadas en postularse tienen tiempo de inscribirse al mail rociocantarutti@yahoo.com.ar donde pueden notificarse de los requisitos. Rocío destacó el apoyo de Abel Panozo, Secretario de Deporte y Cultura de Stia, a Miguel Cepeda, Coordinador de Reinas del Chubut, y a Max Bocabello, de la agencia Max Models. Asimismo, destacó que gracias a su título de Reina Nacional de la Alimentación 2014 tuvo la oportunidad de participar por Chubut en Miss Universo Argentina, representando a Diario EL CHUBUT.
9 de Julio 329 - 1º Piso - Cp U-9100H - Trelew CHUBUT, Argentina Teléfono (+54) 280 4434 802 - Fax: (+54) 280 4420 799 E-Mail: info@elchubut.com.ar
Envía Dinero a Argentina Manda Dinero Online en 3 Pasos. Más económico y rápido. ¡Pruébalo!
www.nuevarioja.com.ar Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 147,98 €
Home
Corresponsalías
Quienes Somos
Servicios
Galerías de Fotos
Versión Impresa
Archivo
Contacto
Buscar
Buscar
miércoles, 29 de abril de 2015
T 23 °C Política
Información general
Interior
Deportes
Policiales
Cultura
Política
Trabajo. Gremialistas reconocieron el apoyo que recibieron de Beder Herrera y sus ministros
El gobierno se comprometió a consolidar el trabajo industrial
Espectaculos
Últimas noticias
Opinión
Columnistas
Noticias Más Leídas “¿Este es el mundo más justo y menos corrupto que querían construir?” Miradas opuestas. Por María del Valle Alvarez Gelves (*) Subida el 29 de Abril del 2015 - Hora: 00:00
Escrito el 29 de Abril del 2015 - 29/04/2015
Entregaron aportes para 40 emprededores familiares Tamaño de Letra
|
Enviar Noticia
| Imprimir
0
Dirigentes de distintos gremios agradecieron las gestiones realizadas para garantizar la continuidad de las empresas.
El gobernador Beder Herrera y el vicegobernador Sergio Casas recibieron ayer a los gremios que nuclean a los trabajadores y operarios del Parque Industrial de la Capital. Casas dio a conocer que en la ocasión coordinaron esfuerzos para continuar trabajando en conjunto por la defensa de las fuentes de trabajo y el crecimiento del predio donde se radicaron las industrias locales, en tanto que resaltó el valor del diálogo permanente y fructífero que mantienen el Gobierno Provincial y el sector gremial. “Vamos a seguir trabajando en el mismo sentido”, señaló el candidato a gobernador del PJ. En la reunión que se realizó en la Residencia Oficial de Gobernadores, estuvieron presentes los principales referentes de la los gremios UOM, AOT, FONIVA, Plásticos, STIA, ASIMRA, SMATA, Calzados, entre otros gremios del Parque Industrial. Junto al gobernador y vicegobernador, participaron de la reunión la diputada nacional Griselda Herrera; los ministros de Planeamiento e Industria, Fernando Rejal; y de Infraestructura, Néstor Bosetti; el secretario General de la Gobernación, Alberto Paredes Urquiza; y el diputado provincial Elio Díaz Moreno. “La reunión tuvo como fin coordinar el trabajo para continuar defendiendo nuestras fuentes laborales”, indicó Casas, que también recordó que pese a la pérdida de los beneficios de la Ley de Promoción Industrial, que estuvo vigente hasta el 2013 “el Parque Industrial sigue creciendo”. En ese sentido, resaltó la importancia de la decisión del mandatario y el sector gremial de mantener un diálogo permanente y fructífero. “Vamos a seguir trabajando en el mismo sentido”, afirmó. Luego de la reunión, el ministro Rejal manifestó el agradecimiento al primer mandatario provincial por haber recibido a los gremios y dio a conocer que en la ocasión “el gobernador les ha transmitido un saludo con motivo de celebrarse el próximo 1 de mayo el Día del Trabajador”. Además, escuchó las inquietudes y proyectos planteados por los sindicalistas, remarcando la importancia del diálogo para “ir solucionando los diferentes pedidos del sector gremial”, sostuvo Rejal. En ese marco, el titular de Industria aseguró la predisposición del Gobierno para acompañar las distintas propuestas de los trabajadores presentadas por sus representantes gremiales. Rejal expresó el reconocimiento del Gobierno Provincial a los gremios del Parque Industrial, valorando que “ellos han contribuido durante toda la gestión del gobernador Beder Herrera a mantener la paz social”. La voz gremial En representación de los gremios del Parque Industrial, el secretario general de ASIMRA, Francisco Segura, manifestó el agradecimiento de los sindicalistas al gobernador Beder Herrera y al vicegobernador Sergio Casas por el recibimiento. “En su gestión hemos tenido grandes avances”, enfatizó. En ese sentido destacó el esfuerzo que el Estado Provincial realiza para mantener las fuentes de trabajo y, además, impulsar la creación de nuevos puestos laborales. Así también, hizo referencia al “inquebrantable acompañamiento del Gobierno para ir paliando la situación de aquellos que en su momento habían perdido su fuente de trabajo”. Segura puntualizó que en esta reunión con el primer mandatario provincial, los gremialistas presentaron proyectos para la realización de obras que beneficien a los obreros industriales. En ese contexto, dio a conocer que el gobernador les anunció que la Provincia realizará obras de infraestructura básica en el predio cedido a los gremios para el esparcimiento de los trabajadores y sus familias, como cierre perimetral, instalación del servicio de energía eléctrica y conexión de agua potable.
Chilecito. Ministerio de Desarrollo Social Subida el 29 de Abril del 2015 - Hora: 00:00
Surgen nuevas propuestas en educación Undec Subida el 29 de Abril del 2015 - Hora: 00:00
Ver Todas
Archivo << Abril >>
Hoy
D
L
M
5
6
7
12
13
19
20
26
27
<< 2015 >>
X
J
V
S
1
2
3
4
8
9
10
11
14
15
16
17
18
21
22
23
24
25
28
29
30
Tweets
Follow
NuevaRioja @NuevaRioja 9h El Papa volvió a hacer una broma sobre el ego de los argentinos fb.me/7ufIhysX3
NuevaRioja @NuevaRioja 9h Hay clases y tienden a normalizarse los vuelos en la región argentina afectada por las cenizas... fb.me/4V3PETfMF
NuevaRioja @NuevaRioja La construcción creció 5,8% durante el primer trimestre fb.me/2PCqGFd9R
9h
Tweet to @NuevaRioja
1/2
Francisco Segura, manifestó el agradecimiento de los sindicalistas al gobernador Beder Herrera y al vicegobernador Sergio Casas por el recibimiento. “En su gestión hemos tenido grandes avances”, enfatizó. En ese sentido destacó el esfuerzo que el Estado Provincial realiza para mantener las fuentes de Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 trabajo Nº Páginas: 2 y, además, impulsar la creación de nuevos puestos laborales. Así también, hizo referencia al “inquebrantable acompañamiento del Gobierno para ir paliando Valor Publicitario: 147,98 € la situación de aquellos que en su momento habían perdido su fuente de trabajo”. Segura puntualizó que en esta reunión con el primer mandatario provincial, los gremialistas presentaron proyectos para la realización de obras que beneficien a los obreros industriales. En ese contexto, dio a conocer que el gobernador les anunció que la Provincia realizará obras de infraestructura básica en el predio cedido a los gremios para el esparcimiento de los trabajadores y sus familias, como cierre perimetral, instalación del servicio de energía eléctrica y conexión de agua potable. “Queremos manifestarle nuestro acompañamiento y agradecimiento al gobernador”, afirmó Segura. A la vez, remarcó que “los trabajadores nos sentimos fortificados por este Gobierno. En su gestión y lo que resta, este Gobierno ha cumplido y va a cumplir con todos los pedidos que le hemos hecho”. En ese sentido, destacó que además del gobernador Beder Herrera, “el compañero Sergio Casas nos ha acompañado siempre, mostrando predisposición en recibirnos y apoyarnos”. Por último, el titular del gremio ASIMRA dio a conocer que recibieron la invitación del gobernador Beder Herrera para celebrar el Día del Trabajador en su casa. “Vamos a concurrir y festejar juntos este día”, concluyó.
www.nuevarioja.com.ar
La construcción creció 5,8% durante el primer trimestre fb.me/2PCqGFd9R Tweet to @NuevaRioja
Más Imágenes de la Noticia
Versión Impresa
Comentarios Tu Nombre Tu Comentario Aquí
Cantidad de Caracteres :
de 200
nuevarioja.com.ar no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. SiempreRioja.com.ar se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.
Nueva Rioja Información + Opinión
Dirección Postal: 9 de Julio 355 - F5300DBB - La Rioja , Argentina Teléfono: (0380) - 4420400 / 4420589 / 4431106 | 0800-444-5656 E-Mail: contacto@nuevarioja.com.ar Nueva Rioja © 2014 Todos los Derechos Reservados
Quienes Somos | Corresponsalías | Servicios | Galerías de Fotos | Tapa del Día | Archivo | Contacto |
2/2
Los Andes Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
OdO3N
CLAN MAGENTA
Recorte en B/N % de ocupación: 14,30
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Politica LA CARRERA PRESIDENCIAL
ETICA PUBLICA
Macri asegura
que mantendra las paritarias Adem6s, y ante gremialistas, el presidenciable del Pro prometio tambien la modificacion de Ganancias y el combate a Ia inflacion. Buenos Aires. El jefe de Gobierno porterio y precandidato
presidencial por el Pro, Mauricio Macri, le garantize ayer a la conduccion de la Confederacion Argentina de Trabajadores del Transporte (CAAT), integrada por sindicatos oficialistas y opositores, la plena vigencia de las paritarias, la lucha contra la inflacion y la modificacion del impuesto a las Ganancias en caso que llegue a la Casa Rosada. "Las paritarias estan garantizadas absolutamente", respondio Macri, tras el almuerzo que compartio con los referentes del transporte terrestre, aereo y maritimo en la sede que el gremio de La Fraternidad. El jefe del Gobierno portefio reiter6 que combatird la inflation y aseguro que "no vamos a cobrar impuesto a las Ganancias a las categories que antes de convivir con este desastre, que es la inflacion, no pagaban ese impuesto". Al encuentro, Macri concurriO acompariado por Diego Santilli y Fernando Niembro. Mientras, por la parte sindical estuvieron el anfitrion Omar Maturano, Roberto Fernandez y Mario Caligari (UTA), Juan Carlos Schmidt (Dragado y Balizamiento), Omar Perez (Camioneros), Juan Pablo Brey (aeronavegantes) y Julio Gonzalez Ins-
frail (patrones fluviales) entre
otros. Tres calificar el encuentro con los gremialistas de "muy positivo", Macri asegure que "vamos a ser un gobierno que no estafa ala gente con la inflacion". Cuando se le pregunto como
hare para compensar el dinero
que no ingrese por Ganancias, Macri contesto: "Lo vamos a compensar creciendo" y no como hace "este gobierno que no apuesta al crecimiento". "Cada vez que me siento con los trabajadores para hablar de la Argentina que viene nos encontramos entusiasmados y coincidiendo en las potencialidades de nuestro pais", ariadi6. El jefe del Pro califIco al transporte como el "elemento central que necesita el pais, dado que si no mejoramos la logistica la produccien no puede seguir aumentando". "Queremos que el sistema del transporte tenga una vision estrategica integral y que no siga funcionando con parches como viene funcionando hace como 25 atios", agreg6. En tanto el titular del Centro de Patrones y oficiales Fluviales, Julio Gonzalez Insfran, manifestO que "Macri es un tipo muy sincero, practico y coherente que este dispuesto a trabajar para lograr el equilibrio entre trabajadares y empresarios, aportando el como gobierno, la estabilidad monetaria, reduciendo la inflacion y propiciando aumentos salariales en base ala produccion". Por su parte el vocero de prensa de la CATT, Juan Pablo Brey (aeronavegantes), dijo que Macri "no se comprometie a nada en particular" y que solo "garantiz6 las discusiones paritarias". "Fue una reunion más de las que queremos never a cabo con todos los candidatos presidenciales, donde les planteamos nuestra agenda, saber cual es su programa de gobierno y cual vision del sector del transporte". DyN
I
MENDOZA. MItRCOLES
Cristina: "No tengo
traves de Ia cadena nacional, la mandataria cargo contra los fondos buitre y descalifica versiones sobre su patrimonio. Buenos Aires. La presidenta
Cristina Fernandez afirm6 ayer que "no" tiene "ninguna cuenta" bancaria para que le descubran, por lo que remarce que "nadie" la "va a extorsionar en contra de los intereses del pais" y calific6 de "bochornosa" la denuncia sobre las supuestas cuentas de su hijo Maximo Kirchner en el exterior. "Vienen diciendo que van a de-
nunciar cuentas y empresas, que
multitud bonaerense durante el acto de ayer.
En el encuentro, Fernandez de Kirchner se mostrO con los precandidatos presidenciales por el oficialismo, Daniel Scioli y Florencio Randazzo, y mantuvo una extensa videoconferencia con el postulante a la gobernacion bonaerense, el Secretario de Seguridad, Sergio Berni. Acompariada tambien por la ministra de Seguridad, Cecilia Rodriguez, y de Justicia, Julio
Alak, la mandataria denuncio que los fondos buitre "estan atacando ala Republica Argentina" y no solo a su gobierno. "No crean que la camparia es contra la Presidenta, no, es contra la Republica Argentina", advirtiO y recordO que "nos picoteaban sobre las expectativas de los
2015
electoral
A
GRAN SELFIE. Cristina y Ia
DE ABRIL DE
presentan su acuerdo
ninguna cuenta para que me descubrad
A traves de cadena nacional, la jefa de Estado sostuvo: "No tengo ninguna cuenta para que me descubran y a mi nadie me va a extorsionar en contra de los intereses del pais", y culp6 a los fondos buitre de impulsar "una campane de desprestigio contra la Argentina". Ademas, la jefa de Estado se quejo porque en el pasado habian hablado de un supuesto departamento en Nueva York de su "pobre hija" Florencia Kirchner. Durante un acto en el municipio bonaerense de San Martin, la mandataria evith hacer referencia a los resultados de las elecciones primarias de Capital Federal, donde el Pro sac6 amplia ventaja y el Frente para la Victoria (FpV) qued6 tercero.
Los Andes
Massa y De la Sota
DESCARGO OFICIAL
las den a conocer", desaflO b mandataria durante un acto en la localidad bonaerense de San Martin y remarco que "liege un mo mento en el que el bombardeo medietico es tan grande que hasta los amigos, los que estan con uno, dudan".
29
argentinos con que si no liegebamos a un acuerdo con los fondos buitres, se venia todo abajo". Sin embargo, la Presidenta destaco que, a pesar de esos pronOsticos negativos, la Argentina volvie a "acceder al mercado de capitales a tasa razonable", al referirse a la reciente toma de deuda de 1.415 millones de Mares, pero aclare que el pais "jamas" honrara a la "usura internacional". "La estafa no se honra, lo prohibe Dios, la Tore, el Cortin... No se puede explotar al ser humano", enfatizo la jefa de Estado, quien indic6 que Argentina aliora sali6 al "mercado y se obtuvo más dinero de lo que se habia solicitado". Agencia DyN
Buenos Aires. Los precandidatos presidenciales Sergio Massa y Jose Manuel de la Sota sellaron un acuerdo pats competir en las primaries de agosto en representation del peronismo disidente, aunque permanecian las dudas respecto de la participation en el espacio del senador puntano Adolfo Rodriguez Sad, tambien aspirante a la Casa Rosada. El acuerdo, bautizado Unidos por una Nueva Argentina (UNA), sera anunciado hoy a las 18 por Massa y De la Sota en el Hotel Hilton de Puerto Madero. Rodriguez Sae, tambien precandidato y uno de los principales promotores de la unidad del peronismo disidente, afirmO que "no" fue "invitado" al lanzamiento. El legislador dijo ver "muy bien" el acuerdo entre Massa y De la Sota y afirmo que el sector tiene "puntos de vista comunes", por lo que, dijo, se va a "elaborar un documento con 6 6 7 puntos programaticos"."Vamos a competir y el que Bane estard comprometido a trabajar por todos los principios del peronismo", adelanto. Tras asegurar que "no" estaba invitado a la presentaciOn, advirtiO que ninguno de los tres tiene "chance" si se presentan por fuera de un acuerdo, por lo que re demo "trabajar sobre el terreno de la unidad". Las siglas UNA son las mismas que utilizo en las elecciones presidenciales de 2007 el ex ministro de Economia Roberto Lavagna, quien por entonces se presentO bajo la coalicion Una Nacion Avanzada junto al radical. Gerardo Morales como compeller° de formula. Massa lanzard su precandidatura el viernes con un acto en el estadio de Velez y buscara diferenciarse de sus rivales Daniel Scioli y Mauricio Macri, aunque no revelard a su compariero de formula. DyN
VOTA CON GANAS 77ENG ESTE 3 DE MAYO VOTA LISTA 503 IN;
fl!
11
II, r-
17.
les promotores de la unidad del Tras asegurar que "no" estaba zada, junto al radical Gerardo Moperonismo disidente, afirmo que invitado a la presentaciOn, Rodri- rales como companero de formu"no" fue "invitado" al lanzamien- guez Sae advirtio que ninguno de la. Fecha: miércoles, dijo 29 dever abril de 2015 "muy to. El legislador los tres tiene "chance", en caso Massa lanzara su precandidatupresentarse bien" Publicación: el acuerdo entre Massa y De Fecha miércoles, 29 dede abril de 2015 por fuera de un ra el viemes con un acto en el esque por Ia Sota, y afirmo que el sector tielo reclarn6 "tra- tadio de Velez, y buscard diferenacuerdo, Página: 8 ne "puntos de vista comunes", bajar sobre el terreno de la uni- ciarse de sus rivales Daniel Scioli y Nº documentos: por lo que, dijo, 1 se va a "elaborar dad". Mauricio Macri, aunque no reveun documento con 6 6 7 puntos Las siglas UNA son las mismas !are a su companero de fOrmula. programaticos". que utilizO en las elecciones pre- Fuentes del massismo senalaron "Vamos a competir y el que sidenciales de 2007 el ex ministro que "no se anunciard" el binomio Recorte en B/N comprometido % de ocupación: Valor: No disp. Lavagna, Tirada: No disp.aunque adelantaron gane estara presidencial, a 11,84 de Economia, Roberto
La Prensa
gremio de la came convino un aumento salarial del 31,5% El
La FederaciOn Gremial del Personal de la Industria de Ia Came y sus Derivados, que lidera José Fantini, acordO y firmO una recomposiciOn salarial del 31,5 por ciento en tres tramos en el marco de las paritarias. El gremio convino esa mejora de los haberes respecto del convenio colectivo 56/75, en tanto
Fantini aseguro que "el
acuerdo
salarial comprende tres tramos del 13, 10 y 7 por ciento, un aumento del presentismo de idén-
ticos guarismos y una asignacion especial no remunerativa de 1.000 pesos en dos cuotas de 500 pesos". Las escalas salariales fueron ya enviadas a todas las filiales de Ia Federacion para que se distribuyan en los establecimientos. El presentismo, determinado por el convenio colectivo de trabajo 56/75 en los terminos convenidos el articulo 17, tambien fue meLen
iiteiet;
jorado en Ia misma proporci6n que las escalas salariales. "En Ia primera parte, el presentismo sera de 560 pesos mensuales y/o 280 por quince na; en Ia segunda, de 608 y/o 304 quincenal; y, en la tercera, de 642 y/o 321 pesos", explico Aldo Luque, secretario de prensa de la Federacion nacional sindical. Fantini expresO que "el acuerdo del 31,5 por ciento es importante para la organizaci6n, ya
que aunque las expectativas eran lograr un nOmero mayor, lo logrado se ubico en el contexto actual, por lo que Ia mejora es un alivio para los trabajadores y permite observar más tranquilos Ia evoluciOn de Ia economia". La Federacion Gremial del Personal de la Industrie de la Came y sus derivados tiene más de 50.000 afiliados y más de 50 seccionales, y nuclea al personal de la came roja y avicola
,--OTRO
HUMORISTA1
El humorists Luis Eduardo Bonaventura, mes conocido como 'Cacho Buenaventura', secundara a Eduardo Accastello en la formula de Gobierno por el espacio kirchnerista COrdoba Podemos, en el marco de las elecciones provinciales a realizarse el 5 de julio. Serialo que aportara "alegria y capacidad de trabajo" a la politica local. La formula fue confirmada por Accastello, candidato a gobernador y actual intendente de Villa. Maria, mediante su cuenta de Twitter. Por su parte, Buenaventura consider& "Puedo aportar 40 aiios de trayectoria y ser un disparador de optimismo, de no bajar los Brazos, de sonar. No soy un politico. Red& empiezo
en esto y tengo buenas intenciones. Ojala que esta sea una buena decision".
vador (FR).
Desde el sector adelantaron que Massa va a lanzar su precandidatura porque "vienen fechas en las que va a haber elecciones muy favorables para el FR", co mo los comicios en Cordoba del 5 de julio. Uno de los ejes del discurso del ex intendente de Tigre sera la "seguridad", con el que buscara diferenciarse de Scioli y Macri
tenci6 Font. Al cerrar el encuentro, el candidato a gobernador de la alianza tripartita dijo: "Aprobamos un acuerdo
inedito en Ia provincia; no se trata de aliarnos con tres o cuatro partidos que son solo sellos, sino de hacer un esfuerzo entre tres fuerzas para mostrar que estamos en condiciones de Difusión:gobemar" No disp. I
Bonfatti defendio el manejo de las primarias: No hubo fraude Santa Fe - El gobemador santafesino, Antonio Bonfatti, volviO a rechazar las denuncias por supuesto fraude en las PASO provinciales y contraataco al advertir, en referencia a kirchneristas y al PRO, que "el ladron piensa que todos son de su condicion". Bonfatti insisti6 en que "en Santa Fe hubo una eleccion transparente" y "no hubo fraude". Reitero que "acs solo hubo un error de comunicacion", en respuesta a las denuncias, especialmente desde las listas del PRO y del kirchnerismo. "No me extratia que en la oposicion sigan hablando de fraude. A nosotros nos acusan de narcosocialistas y de yentas de bebe", lamentO. Pero luego exigio: "Que se hagan cargo de José Ramon Granero, el ex titular de la Sedronar que esti procesado por yenta
de efedrina; del vicepresidente de Ia Nachin Amado Boudou, procesado; de Mauricio Macri, que esti procesado por espia. Nadie dice estas verdades", dispel& "Muchos nos acusan porque el IadrOn piensa que todos son de su condition", subray6, en declaraciones a la prensa. SegUn Bonfatti, los sectores politicos, como el PRO y el peronismo, "atacan" a los socialistas "por ser diferentes". Asegure que seguira "dando la cara y dando respuestas porque este Gobierno y el de Hermes Ginner", su antecesor, "es transparente; no tuvimos ninguna denuncia de corruption", record& Por otra parte, reivindico la tarea de Javier Echaniz, responsable del area de c6mputos durante el fallido recuento provisorio de votos de las PASO provinciales, y aseguro que aceptO su renuncia porque "fue indeclinable" I
Economía
La Nación
Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 13 de hoy1a cargo de Luis Cortina Nº Edición documentos:
www.lanacion.com/economia | @LNeconomia | Facebook.com/lanacion economia@lanacion.com.ar
Recorte en B/N % de ocupación: 31,17
Valor: 32301,32€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
La paradoja del modelo: subió el costo laboral, pero cayó el poder de compra planteo. La UIA lo expuso ayer en una reunión y lo incluyó en un informe, mientras
se apresta a negociar paritarias; según Idesa, el salario real bajó casi 6% desde 2012
Francisco Olivera LA NACIoN
La UIA tiró la primera piedra. Fue hace algunas semanas, cuando la entidad fabril empezó a delinear los trazos de un trabajo sobre salarios y competitividad que Diego Coatz, su economista jefe, presentó ayer por la tarde, durante la reunión de junta directiva. Coatz es un técnico heterodoxo que suele coincidir más con Kicillof que con Broda, y por eso su informe, elaborado sobre datos del Indec, la consultora Elipsys y las direcciones estadísticas de cuatro provincias, sorprende todavía más: en los últimos dos años, aunque subió el costo salarial en dólares para el sector manufacturero, el poder adquisitivo de sus empleados cayó. Es el dedo en la llaga del modelo. Porque esos resultados pueden extenderse casi de modo proporcional a los del resto de la economía formal, es decir, la que incluye en la cuenta al comercio, los servicios, la construcción y el empleo estatal. Lo indica un trabajo del Instituto para el Desarrollo Social Argentina (Idesa), elaborado con datos del Ministerio de Economía y el Indec: el salario formal real venía de recuperarse entre 2002 y 2012 más de 60%, momento a partir del cual empezó a estancarse y a caer. Si un argentino con una situación laboral de esas características llegó a ganar en promedio 12.752 pesos por mes en 2012, su poder adquisitivo bajó a 12.576 en 2013 y a 12.066 pesos el año pasado. Es decir, casi 6% desde el mejor momento, un deterioro que abarca a salarios públicos y privados por igual. Es la razón por la que los industriales ijan en 2011 el acta de defunción del modelo: cuando la inlación y las consecuentes alzas salariales empezaron a carcomer la competitividad. La UIA no se decidió a hacer el trabajo por amor a las estadísticas, si-
no porque está en plena negociación paritaria. El relevamiento destaca, por consiguiente, que la industria dio los aumentos más signiicativos a su personal: si 2002 es base 100, el poder adquisitivo del salario fabril está hoy en 150,8 (51% más que entonces); el del sector privado en blanco general, en 113,1 (13% más), y el de los asalariados en negro, apenas en 102,9, un 3% arriba de cuando Eduardo Duhalde dejó el poder. La erosión de la competitividad llevó ayer a varios industriales a quejarse durante la reunión. El fabricante de válvulas José Luis Basso, por ejemplo, planteó que tal vez con algunos estímulos la industria podría volver a ocupar el 28% de participación en los salarios de la economía que llegó a tener y que hoy cayó a 20%. ¿Qué clase de estímulos? Raúl Abete, vocal de la UIA, mencionó uno de los meollos de la discusión: la carga tributaria. Es la razón por la que estos empresarios vienen rechazando ser ellos y no el Gobierno los que asuman el costo del impuesto a las ganancias que fogonea los reclamos sindicales. Lo llaman “la privatización del impuesto”. La UIA iniciará en los próximos días una serie de reuniones con los candidatos a presidente. Les transmitirá estas perturbaciones y, en algunos casos, no volver a caer en lo que allí deinen como “el péndulo”: una vuelta atrás en la protección de ciertos sectores. El textil Jorge Sorabilla, el santafecino Guillermo Moretti y el bonaerense Miguel Saeigh insistieron ayer, por ejemplo, en la necesidad de una “administración del comercio”. Como para no olvidar lo que juzgan aciertos del kirchnerismo. No todos coinciden en eso. Pero las posturas convergen en un diagnóstico común e incontrastable: el modelo productivo de acumulación con matriz diversiicada e inclusión social tiene a su sector estrella, la industria, cayendo de manera inin-
El peso de los salarios Remuneracón promedo del asalarado regstrado Índce base 2001=100 Poder adqustvo según IPC 4 provncas y Elpsys
Costo salaral en US$
200 150 100 50 0
2004
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
2015
ESTIMADO
Obreros y horas trabajadas en la ndustra Varacón nteranual Índce de obreros ocupados
Índce de horas trabajadas
-2,1
2009
3,2
0,2
2011 1,8
2012 1,1%
2,9
2012
-0,3%
0,4 0,2 0,7
-2,1
2013 0,3%
2013 -1
0,0%
-0,4
2014 -2,2%
-1,1
2014 -5
-4
Florencia D LA NACIoN
Como en tod bierno se vie mentar sobr cambiario. E el Banco Ce más allá y pu devaluación do desde com Así, el peso dose a un rit anual en los p año (13,58%, brero, y 13,7 devaluarse a 11,6% anual e “El Centra –dice Franci mista de la c Cuando emp lares de la co lera la devalu tienen acostu Según el e te, no se pue
Desig confir en el B
2,4
1
-2,4 -2,6 -3 -2
anclado
anual en
0,4
2010
-1,6
El B fren deva
-3,0% -1
0
1
2
3
4
5
uente: Unión Industrial Argentina / LA NACION
terrumpida desde hace 20 meses. El trabajo de la UIA aborda el problema desde un costado menos trillado: desde 2008, año que todos ellos ven ahora con nostalgia, la cantidad de empresas del sector llegó a un récord de 60.138, un 45% más que las 41.433 de 2001, pero esa epopeya manufacturera se fue des-
dibujando hasta ubicarse en 59.231 en 2013, último dato disponible, es decir, 1,5% más abajo. La pendiente fue tenue, pero suiciente como para inluir en el empleo: el informe dice que en 2014 bajaron, por primera vez en cinco años, la cantidad de obreros (-2,2%) y las horas trabajadas (-3%).ß
^^^ El p
co Centra dro Vano que nomb su hijo en Son “pers y con ant nunciaro anteriore en el desa educación banco”, d cado sobr miento de y el estud cundo Va además c “de un añ período d nuevos co “adecuar trato de t “categóri greso ma
ámbito financiero Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 12, 13 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 38,64
Valor: 4857,30€
MICHETTISTAS COMPARTIERON ALMUERZO C
s )
oras mds
a el
PRO: reconci,
ministros tra Escribe Patricia Garcia
Ca-
c, se n de sus uesuna arto
Pm -
mis-
naecto en ase buonura. ne-
usar
inta de
ara
rte. esta un
la e en ciaral. a de enal
lrzo moey-
tial del ara
bre
ju-
enesaoa rio. nos o
grar
no s de
e
e Caestado a para ecuta-
5.580 vertiistralones quero nom habia de Ia
> Dia de gastronomia fue ayer para el macrismo. Los ministros del gabincte porteho se reencontraron despuds de las PASO del domingo en una parrilla; Mauricio Macri participo de un asado con sindicalistas y cent en Rosario, provi nci a de Santa Fe, en mesa de recaudecion de fondos. En una parrilla del centro porteno, Horacio Rodrigues Larreta fue el centro de la comida de la que participaron los titulares de las distintas areas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, divididos en las primaries por su preferencias de precandidatos. Solamente estuvieron funcionarios y, juntos, Ilegaron el cultural Hernán
Lombardi; Guillermo Montenegro, de Seguridad y Justicia; y Daniel Chain, de Desarrollo Urbano. Los tres participaron animadamente de la campaila de Gabriela Michetti, mientras que el resto sea lister con el jefede Gab inete PRO. El mismo domingo a la noche, y una vez que Michetti dijo ante las camaras de TV, sonriente, que fell citaba a su rival, el jefe de Gobiemo calmó a esos tres funcionarios dic doles que seguian en funciones, claro. El clima "fue cordial", coincidieron los comensales, y hubo al final un brindis por el triunfo del PRO en las elections primarias del domingo. Fa ltaron, algunos, como Francisco Cabrera y el ministro de Gobierno, Emilio Monzo, que se ocupa de la campaila presidencial. Los michettistas, a mode dr brindar su apoyo, preguntaron cuando comenzaba la campaha Rodriguez Larreta como candidato a la sucesion portefia. Se entendie entonces que no habra rencores hasta la vote cion del proximo 5 de julio, en Ia que se definirit quidn gobernara Ia Capital en los proximos cuatro afios. Macri particip6, en cam bio, de un asado con gremialistas del transpose, a quienes prometio reviser el Impuesto a las Ganancias, en caso de Ilegar a Ia presidencia. El jefe portefio Ileg6 junto con Diego Santilli, Fernando Niembro y Jorge Triaca a Ia sede de La Fratemidad, para
compartir el almuerzo con el titular del gremio Omar Ma tura no, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Brey (aeronavegantes), Roberto Fernandez (UTA) y Omar Perez (camioneros). Antes de comenzar, los sindicalistas anticiparon sus reclamos de que, si Macri fuera presidente, mantenga vigentes las discusi ones paritarias y que pedirian detal les sobre sus planes para "la problematica del transporte terrest re, aereo y
maritimo". Macri les aseguro que se mantendrian las paritarias y que, ademas, "combatira Ia
inflacion" y "modificara" Ia escala del Impuesto a las Ganancias que se les retiene a los empleados en relacion de dependencies
Abogadc miran al LaCorteSupremadeJusticia del Colegio Ptiblico de Abogada de la entrada en vigenciade la n to dispondria que ese cambio d abogados comience a regir retie Desde 2013 el Poder Judi( electronica para lramitar los cursos de queja, las denuncia. justiciay otras presentaciones Este sistema es obligatorio reemplaza el envio de cedulas
coporelalmacenamiento del casilla del Poder Judicial asii Sucede que para recibir la; deben constituir domicilio els CU1T/CUIL del letrado. Como este tramite present cambio trascendente en la ort ridicos. la Corte retrasaria k proximo.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 12, 13 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 38,64
Valor: 4857,30€
Periodicidad: Diaria
ON R. LARRETA, MACRI, CON SINDICALISTAS
fiacion de los
s primarias
Mauricio Macri yMaria Eugenia Vidal, ayerenun encuentro en
Mordn, con choferesdecolectivas
de las lineas 166y34, las primaras en prestarservicios en el corrector
• siasmados y coincidiendo en las potencialidades de nuestro pais", dijo Macri, y aseguro que la reunion fue de "muy positiva". Anoche, el jefe de Gobierno participaba de una cena de recaudacion de fondos en Rosario, junto con aliados, entre los cuales se aseguraba que podria estar su candidato a vicepresidente. Adonis de Miguel del Sel y candidatos provinciales, estuvieron el titular del Banco Ciudad de Buenos Aires, Rogelio Frigerio, quien viene acompanando a Miter' en sus recorridas de campana por las provincial, y el peronista Carlos Reutemann.
I
Retiro espiritual para digerir derrota )10. Gabriela Micheal v wins treana colaboradores se refugiardn el fin de semana largo en el complejo Torres de Manantiales, en una suerte de reit.° poselectoral en el que, cree la senadora, habrci clima para debatir no solamente las causas posibles de la derrota que sufriO el doming° parado en la interna del PRO, sino tambien coin° seguirci ese grupo dentro del macrismo. Participaran, inch's°, los tres ministrosque
acompairaran su canpana Hermin Lombardi -dacha del complejo hotelero-: DanielChainyGuillermo Montenegro). y definira la senadora sihabraforoscon su rival interna Horacio Rodriguez Larrela. Ayer, Michettlexplicoen una cartapor Facebook quesu lugar era el PRO. para despejar dudas sobre supernranenciaen laagrupaciOn, pero adenais aseguro ante las radios que participara de la campana presidential de
Muuricio Macri . En mono a Rodriguez, Larreta. dijo. en cambia- "Aportare migranito de arena velando par los valores que la genie voto el domingo. Son an 20 par ciento de los votos, es importance", erphai en referencia a los solos que obluvo, y que "hay macho voto PRO que queria apoyar an math: &sumo, aunque tampoco tan distinto, pero si con diferencias stades que hacen a distintos liderazgos".
12° SEMANA ARGENTINA DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 6, 7 Y 8 El
DE MAYO EN TECNOPOLIS evento más importante de Latinoarnerica sobre
prevention de riesgos laborales. Inscribite en: www.srt.gob.ar /SRTArgentina @SRTArgentina
•
is hoy 4t° piso
0Semana • •Argentina de la
C12
seexpedirla hoysobreelplanteo Ide la Capital Federal respecio otificacion eledronica. La Corecisivo en la tarea diaria de los in en el mesdeftbrero de 2016. I•ial adh frig a la notOcacion
en el
VII
-
Aid
Seguridad
,:bajo Fads.,
7rna Sornano
Preve n
recursos ordinarios, los repor retardo y denegacion de no optional y alternativo, y impresas a an domiciliofisiin archivo electronico en una rnada al letrado. notifications, los abogados !ctronico que vendria a ser el
Difusión: No disp.
••
Metrobtis.
"Cada vez que me siento con los trabajadores para hablar de Ia Argentina que viene, nos encont ramos entu-
Miercoles 29 de abril de 2015 Ambito Financiero 113
Tirada: 85.750
.•
CONGRESO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN IBEROAMOICA 2015
• •
7019
, ;
demoras y requiere de un de los estudios ja-
inclusiOn tenemos
Presidencia
Crónica
DÓLAR OFICIAL
DÓLAR AHORRO
DÓLAR TARJETA
DÓLAR ILEGAL
EURO AHORRO
8,91
10,69
12,02
12,73
12,3
Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
Elcierre cierre El deayer ayer de
Recorte en color
% de ocupación: 7,24 Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
630 MILLONES. Con este monto sigue engrosando la
El Banco Central hiz compra récord de dó
SECRETARIO DE COMERCIO
Para Costa, “la inflación está bajando” El secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, consideró ayer que “la inflación ha venido decreciendo y en el total anual se mantendrá en un porcentaje similar a lo pautado en el Congreso, en torno del 16% o un par de puntos más”. El funcionario cuestionó a los economistas que “asignan la inflación a un tema específico”, y consideró que lo hacen “siempre para perjudicar al pueblo: porque alentamos el consumo popular, porque damos aumento en paritarias, porque hay emisión de moneda y no devaluación, todas son estrategias buscando debilitar a los que más necesitan del Estado”, afirmó.
SOBRE DEUDA SOBERANA
Kicillof expone en Naciones Unidas El ministro de Economía, Axel Kicillof, tiene previsto participar hoy de una reunión en las Naciones Unidas para exponer la posición argentina en el tema fondos buitre y sobre la necesidad de establecer un mecanismo destinado a regular los procesos de reestructuración de deuda soberana. La reunión que se celebrará en el seno de la ONU, donde se discute la iniciativa impulsada por el G77 + China a favor de dar forma un mecanismo a nivel global que impida el accionar especulativo de los fondos buitre, tras la experiencia sufrida por Argentina durante los últimos años en la materia. La propuesta
A
yer, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) “compró una cifra récord en el mercado de cambios”, afirmó el titular de la entidad, Alejandro Vanoli, al resaltar la adquisición de 630 millones de dólares concretada durante la rueda. De ese monto total, 500 millones de dólares correspondieron a una parte de la colocación de Obligaciones Negociables concretada por YPF. A través de su cuenta en la red social Twitter, Vanoli destacó que “hoy -por ayer- el Banco Central compró una cifra récord en el mercado de cambios. Las reservas internacionales siguen subiendo”. Seguidamente, enfatizó que “aumentan los depósitos en pesos y dólares. Aumenta el crédito. Logramos estabilidad financiera. Baja la inflación. Vamos por más crecimiento”. “La única respuesta a los ataques son los resultados. Más reservas, baja del tipo de cambio ilegal. Siguen bajando los futuros y el BCRA gana”, agregó el funcionario.
ALEJANDRO VANOLI CONTESTÓ UNA VERSIÓN SOBRE NOMBRAMIENTOS.
Aclaración y desmentida Previamente, en un comunicado del BCRA se indicó que “es absolutamente falso que se haya producido en los últimos meses un ingreso masivo de personal” en el ente monetario como afirmó un artículo periodístico publicado ayer. “El personal del BCRA se man-
tuvo estable en los últimos años. Más aún: la dotación actual, de 2.658 agentes, es menor que la que existía al 31 de diciembre de 2013, que ascendía a 2.666 empleados. Los ingresos que se producen obedecen a la habilitación de vacantes, por jubilación o renuncias, o a la necesidad de
Tiempo Argentino Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 21 Nº documentos: 1
Recorte en B/N de de ocupación: 29,19 miercoles 29 de% abril 2015 i
Equi poi de Ecoriornia
economiaotiemixorgentino,com
T
ras una negocia.ciOn a puertas cerradas y muy
peleada, el gobierno na.clonal y las empresas que producen medicamentos se pus ieron de acue:rdo en la. suba de especialidades medicinales. El aurnento, que fue ant icipado par Tiernpo, rige desde el pasado 22 de abril. y sumo un 2% a todos los rncdicamentos, tante .los que se experiden baja receta .como los de yenta libre. Los laboratories chicon y cooperativos tuvieron una suba alga mayor, del 2,6 per riento... El aumento regira hasty junio, cuando las partes vuelvan a encontrarse para discutir las futuras suba.s. Desde el gobierno ya. habian indicado que la prepuesta del 2% de increment°. era la. "adecuada" ya que tomaba en cuenta tod.as las variables vinculada.s: a los costos empresarios, in.cluida la salarial. "La suba de salarios tiene un i:mpacto que esti deterrninadoTM. aseguraron
Valor: 59415,48€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000 ARGENTINA I
I
aft 5
Difusión: disp.ARGENTIN° n.1785 No 'HEMP° I
TANTO PARA LOS RECETADOS COMO LOS OE YENTA LIBRE
Los precios de los medicamentos
aumentaron un 2% desde abril nivel de increment° que habia propuesto Ia Secretaria de Comerdo a los laboratorios. increment° de Pas empresas as chinas y cooperativas fue al go mayor, del 2,5 par dental.
0 Era el El
#ihindLA
fuentes oficiales vinculadas a la negociation.. Los laboratorios aseguraron que la suba salarial. que esperan para las paritarias, tanto de la Sanidad coma de los visitadores medicos, romperia con la suba de medicamentos. "Entendemos que la suba de .abril ha silo insuficiente. Nos preocupa la suba salarial que deberemos encara:r par las -paritarias". dijeron a. este diario desde la Camara Argentina de Especialidades Medicinales (Caere). A finales :de enero pasado el gobierno national, via la Secretaria de Comercio, que dirige Augusto Costa, habia autorizad.o subas de los me-
dicamentos del 3% para el period° febrvro-abril.. Este increrne.nto de los
La
suba acordada
regira hasta el men de junio. En las farmacias no apoyaron Ia medida. precios se sumo al 3% que se habia determinado en cliciembre de 2014. Asi las cosas. Ia. suba desde diriembre acumula un 8 par ciente. Desde los laboratorios hay cuestionamientos a esta pauta de subas pues con sideran que no satisfacen sus necesidades de ingresos ante las subas de sus costos. Segiin. los datos de merc:a.do, el sector factura unos 50 mil millo.nes de pesos anuales, por to que las subas han aportado :ma's de 200 millones de pesos a los laboratories desde diciernbre. Desde las farmacias tampoco hu, bo satisfaction. con el nivel de subas acordada con el gobierno. El sector aduce una situacian. de ajuste de costos debido a que no logra recuperar ingresos. segtin explican. Con todo, el gobierno asegura que conternpla la situation. de las farmacias a la kora de estipular el nivel de precios de los medicamentos. <<
SAN FERNANDO PRDVINCIA DE BUENOS AIRE5. A favor de mks y rrlejores policias para que vos est6s rnelor cuiclado. Mias, perque son 15.000 policias, y nnelorp porque cada poficia conc:e el lugar ya clue estudia viva en su localidad. A favor de que estekn becados desde el principio de su y luego (on su salario. TDEIGs nosotros es-tamos fonnaciOni con Labertura favoripernpre a favor!
NUEVA5 POLICIAS LOCALES OE
wwwrnneg,gba,gov_ar
rattle
ICCAME111110111,
W &KA
ft
0 00,NIEL SCOLI
21
nadora dejó, sin embargo, lotando obtenido por Pro sumando sus votos tión electoral. “Siempre voy a formar parte de este cibió de partido político”, escribió algunas dudas sobre el destino de con los de su rival en la interna. Para la senadora, que ayer se re- partido, por supuesto velando por Michetti. “Me entusiasma sobremasus votos, imprescindibles para que Con una reunión con Macri aún unió en su casa con dirigentes de las visiones de la gente que votó el nera que ya estemos planiicando Fecha: miércoles, 29interno, de abrilHoracio de 2015 pendiente (“nos mandamos men- confianza (los ministros Daniel domingo”, explicó la senadora en la acciones e iniciativas para realizar su contendiente Rodríguez Larreta, pueda 29 ganar sajitos y quedamos en vernos la se- Chaín, Hernán Lombardi y Guiller- entrevista radial. juntos otra vez, trabajando ahora Fecha Publicación: miércoles, de abril de 2015 las generales del próximo 5 de julio mana que viene”, aclaró), Michetti mo Montenegro, más los legisladopor el gran proyecto nacional”, dijo Página: 10 sin pasar sobresaltos. conirmó que meditará en Mar del res Jorge Triaca y Helio Rebot), la Agradecimientos en el último párrafo, sin menciones Nº documentos: 1 Horas antes de la entrevista, y a la disputa que Larreta (como can“No sé si es tan fácil generalizar. Plata y con cuarenta dirigentes que instrumentación de ese aporte a la Hay gente que vota por cosas muy la apoyaron sobre la “mejor mane- campaña de su rival interno aún no sin consulta previa con asesores, didato de Pro) librará en poco más Michetti publicó una larga carta de dos meses para retener la ciudad sofisticadas, y dentro de Pro hay ra” de aportar a las performances está deinida. en la red social Facebook, en la que en manos del macrismo.ß matices, hubo apoyo a una visión de Larreta y, “sobre todo”, a la dePeriodicidad: “Queremos hacer un aporte Recorte en color % de ocupación: 32,57 Valor: 33749,41€ Diaria Tirada:plu164.822 Difusión: No disp.
La Nación
Fernández, schmid, Macri, Maturano y santilli, ayer, en la sede de La Fraternidad
dyn
Macri, con gremios: asado, salarios y gobernabilidad Estuvo con dirigentes del transporte; prometió mantener las paritarias si llega a la Casa Rosada Hasta hace poco más de un año, Mauricio Macri se rehusaba a tender puentes con el sindicalismo peronista. Modiicó drásticamente su postura en 2014, cuando se reunió en más de una ocasión con Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, referentes de las CGT opositoras. Detrás de esta metamorfosis, tuvo mucho que ver el rol de un equipo de asesores de Pro, que empujó a su jefe a un forzado acercamiento con los gremios, al considerar que en el armado nacional se necesitará sí o sí de una pata sindical. Invitado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Trans-
porte, donde conviven gremios oicialistas y opositores, Macri no desaprovechó ayer su oportunidad para tender puentes con uno de los sectores sindicales más poderosos. En un asado en el 5° piso de la sede de La Fraternidad, el jefe de gobierno porteño hizo promesas en caso de alcanzar la presidencia de la Nación, vinculó productividad con salarios y les pidió a los sindicalistas su apoyo para llegar a la Casa Rosada. Durante su visita, que duró poco más de dos horas, Macri tomó nota de las exposiciones de los transportistas, que plantearon las problemáticas del rubro sector por sector. Sorprendió al portuario Juan Carlos Schmid cuando se reirió a la hidrovía que une al país con Paraguay, aunque avivó un fuerte contrapunto en la mesa cuando le exigieron una deinición sobre su eventual políti-
ca con Aerolíneas Argentinas. “Es fácil pegarle a una aerolínea que es deicitaria, pero queremos saber si tiene algún proyecto para la empresa estatal, en la que hay 11.000 trabajadores”, lo apuró el dirigente aeronáutico Juan Pablo Brey. Macri, que siempre fue crítico de la gestión del kirchnerismo al frente de la aerolínea, evitó tomar una postura e invitó a los gremios aeronáuticos a reunirse con Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte porteño. Fue una salida fugaz que no conformó del todo. El ferroviario Omar Maturano, que ofició de anfitrión, le pidió a Macri que si alcanza la presidencia separe el área de transporte del Ministerio del Interior, como es en la actualidad. “Es un sector que necesita de un presupuesto propio”, argumentó Maturano ante Macri,
Más duro con Larreta, Lousteau va ahora por los votantes de Michetti Participó en la nacion del ciclo Conversaciones; apeló a kirchneristas desencantados Por un rato, el maquillaje escondió las huellas del cansancio. Todavía exultante por su performance en las PASO porteñas del domingo, Martín Lousteau participó ayer del ciclo Conversaciones en la nacion. Distendido y sonriente, el candidato de ECO contestó las preguntas de Pablo Sirvén durante poco más de 20 minutos. Alcanzaron para que dejara algunas pistas de cómo ajus-
nadie” y apeló a quienes el domingo votaron a Pro y al Frente para la Victoria. “Hay simpatizantes del kirchnerismo a los que no les gustan [Amado] Boudou ni la corrupción y hay votantes a los que no les gusta que Pro use a niños para hacer publicidad”, los interpeló. A Rodríguez Larreta lo cruzó primero por haber dicho, ayer en declaraciones a FM Blue, que la duplicación del gasto en publicidad oicial, que Lousteau denuncia sistemáticamente, “es mentira”. “Se destina el mismo porcentaje de presupuesto desde que empezamos”, aseguró el jefe de gabinete porteño.
el gobierno de Cristina Kirchner. “Pro dice que es una fuerza nueva y su candidato a jefe de gobierno fue director de la Anses con Menem, interventor del PAMI en la Alianza y subsecretario de Desarrollo Social con Duhalde. Estuvo a cargo de la AFIP y fue presidente del Instituto de Previsión Social con Ruckauf”, enumeró. Por si quedaban dudas, cerró: “Tampoco [Diego] Santilli me parece buena política”. La contracara de las críticas a Rodríguez Larreta fueron los guiños a Michetti y sus apelaciones de campaña. “Como dijo Michetti, no nos gustan el juego, ni el uso de la publi-
que parecía adherir con un movimiento de cabeza y una mueca de aprobación. El almuerzo siempre estuvo guiado por la cordialidad y la armonía, según testigos de ambas orillas. Fue así, incluso, hasta cuando los gremialistas marcaron su territorio. “La gobernabilidad del país, de alguna manera, va a pasar por los gremios del transporte”, planteó algo vanidoso Maturano. Y continuó: “Estamos en la pirámide salarial por la responsabilidad que tenemos”. Lejos de quedar envuelto en una polémica, Macri edulcoró el momento revalorizando su política de transporte, en la que elogió el Metrobus, y giró la charla hacia los salarios y el impuesto a las ganancias. Les dijo a los sindicalistas lo que pretendían escuchar: si es presidente, prometió mantener las
“paritarias libres” y modiicar las escalas de Ganancias. Públicamente, ante la prensa, el líder de Pro dio más precisiones: “Las paritarias están garantizadas absolutamente”. Y sobre el tributo, agregó: “No vamos a cobrar impuesto a las ganancias a las categorías que antes de convivir con este desastre, que es la inlación, no pagaban ese impuesto. Lo vamos a compensar creciendo”. Para no ser menos que los sindicalistas, Macri asistió ayer en tropa: lo acompañaron funcionarios y colaboradores. Si bien desde los dos sectores se esforzaron por ratiicar que no se trata de un acuerdo político y electoral, ambos quedaron a gusto con el encuentro. La semana próxima, tal vez, Sergio Massa sea el invitado a la mesa de los transportistas.ß Nicolás Balinotti
y
aueos e a
s
r-
s.
ay gro ste en poere rei",
rnde Malio stieriel
ro-
por ciento) y particularmente en marzo, que se registr6
una suba del 8,1 por ciento en relaci& con el mismo El deladelant6 FinJosé del Mundo edición Nacional mesDiario del alio pasado", a Team. Lopez Fecha: miércoles,destac6 29 de abril de 2015 que este El funcionario crecimiento tiene re impulsadas lad&Publicación: directa con miércoles, las "politicas Fecha 29 ptiblicas de abril de 2015 por el Gobierno, cuyo objetivo no es otro que apostar al Página: 3 desarrollo con inclusion". "La construccion es una heNºrramienta documentos: 1 para generar bienestar y no solo fundamental porque genera trabajo sino por el desarrollo futuro de esa inversion", sefial6 L6pez. •
Recorte en B/N % de ocupación: 5,91 Valor: No disp.
Gobierno niega techo
en las paritarias o hay una directiva de
Nla Presidenta" para fijar un porcentaje en las negociaciones salariales, aseguro el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Por CSN, consider6 no obstante que la inflacion anual sera entomo al 22 por ciento y dio a entender que la mejora salarial
EL PAIS
deberfa acercarse a ese porcentaje. Tomada asegur6 que el alio pasado las paritarias se cerraron en un porcentaje que "permitio mantener el poder adquisitivo" de los trabajadores, y "puede ser que en algtin caso no, pero con la mayoria de los gremios fue asr. Dijo que ahora "deberia acompaliar la inflacion, estimada entorno a120 6 22 por ciento para este ailo".•
el 20%
r a la senda de precios una direce con los objetivos generales de alto. Y aliadio: "La inflacion tieterminantes y el que senala que a traficando politicas de ajuste". e, Costa destac6 que el consumo entral en cualquier esquema de nica, y más atm con la situacion Entonces es falso lo que nos reer de que con un ajuste vamos mejor". "Alentando el consumo, ibilidad, en un mundo en crisis, proceso de crecimiento" en la Ar-
TRACTOR
IRONGROUP°
z6.• tilfue.tioti-group cum (011) 4727-4198
I
LfJ
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
BAE Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1
BAE Neg
www.diariobae.com Recorte en color
% de ocupación: 44,85
Valor: 46015,79€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Martes 28 de abril
Macri prometió mantener paritarias y modificar Ganancias si llega a presidente El líder del PRO se reunió con gremialistas del Transporte política@diariobae.com
E
l jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunió ayer con dirigentes sindicales de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), ante quienes se comprometió a mantener las negociaciones paritarias, modificar el actual esquema del Impuesto a las Ganancias y combatir la inflación, en caso de llegar a la Presidencia este año. El encuentro, que se extendió por dos horas y se concretó en la sede de La Fraternidad en el barrio porteño de Balvanera, fue
El encuentro, que se extendió por dos horas se concretó en la sede de La Fraternidad organizado por la CATT, dando inicio de una ronda de reuniones con los presidenciables, para conocer sus propuestas para el sector del transporte y la gestión del país, según trascendió de fuentes del nucleamiento gremial. Según las fuentes, los próximos precandidatos que se prevé se reunirán con los dirigentes gremiales serán el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; y los líderes del Frente Renovador, Sergio Massa; y del GEN, Margarita Stolbizer; entre otros. Una de las principales inquietudes de los sindicalistas era saber si el mandatario porteño mantendría el esquema de negociaciones paritarias para discutir
Macri estuvo con Schmid, Maturano y Fernández, entre otros dirigentes del sector transporte y acordar los salarios, a lo que Macri respondió: “Por supuesto”. Añadió que se trata de “un instrumento que sirve”, aunque advirtió que “también hay que hablar de la productividad”, según indicó el senador nacional Diego Santilli, quien acompañó a Macri en la reunión con los gremialistas. A su vez, hubo promesas del PRO para disminuir los niveles de inflación (según los sindicalistas, este tema fue el que el líder del PRO identificó como su “mayor preocupación”) y modificar el Impuesto a las Ganancias. Si bien no dio mayores detalles, Macri se mostró “proclive a que los salarios de los trabajadores no tengan el peso del Impuesto a las Ganan-
cias”, según fuentes gremiales. Además de Santilli, acompañaron al jefe de gobierno porteño el periodista Fernando Niembro y Jorge Triaca (hijo), mientras que por la CATT estuvieron sus
Hubo promesas del presidenciable sobre bajar los niveles de la inflación 22 secretarios generales, entre ellos Omar Maturano, Roberto Fernández, Juan Carlos Schmid y Juan Pablo Brey. “En el marco de la campaña nacional, escuchamos propuestas y planteamos nuestra visión
RECOMPOSICIÓN EN TRES TRAMOS
porque a la Argentina la hacemos entre todos”, comentó el senador nacional del PRO sobre el encuentro. Por su parte, voceros de la CATT destacaron que fue una reunión “muy tranquila” en la que Macri se mostró como un dirigente “conciliador” y en la que calificó al Transporte como “un sector clave y estratégico del país y que debe contar con inversión y logística”. Macri también escuchó las inquietudes sobre la millonaria deuda del Estado con las obras sociales sindicales, acerca de lo que llamó a “trabajar en conjunto par no desfinanciar al sistema solidario de salud”.
PRESIONES SOBRE EL FRENT
Federación de la Carne cerró su paritaria De Mendigure que Massa no con un incremento salarial del 31,5% La Federación Gremial del
guiente manera: En la primera
El diputado nacional José Igna-
Miércoles 29 de abril de 2015 / CIUDAD / 9 El Argentino Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
rar la frecuencia mejorar la frecuencia a menos de 3 minutos”. Recorte en color % de ocupación: 8,38 Valor: 9154,13€ Periodicidad: Diaria
n. ue y ro ue a-
COMPARTEN ASADO PERO NIEGAN APOYO
La conducción de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) recibió ayer a Mauricio Macri en el marco de una serie de encuentros con precandidatos presidenciales con vista a las elecciones de octubre, pero aclaró que “no significa ningún alineamiento político” con el líder del PRO. “La de hoy es la primera de una ronda de reuniones con precandidatos presidenciales y no significa, para nada, ningún alineamiento político con Macri”,
precisó el secretario de prensa de la CATT, Juan Pablo Brey. El mandatario porteño y los dirigentes gremiales compartieron un asado en la sede del sindicato de conductores de trenes La Fraternidad, en Balvanera. Además de Macri y Brey, que también es secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), participaron los dirigentes Juan Carlos Schmid (dragado y balizamiento) y Omar Maturano (La Fraternidad), entre otros.
ción para el progresismo”
ortalecimiento de las propuestas conservadoras.
r l a s s l s o a
a s o n a
a jefe de Gobierno, en la que Claudio Lozano obtuvo 1,44 por ciento. Más allá del éxito que supone haber pasado en una elección en la que casi el 90 por ciento de los votantes
se inclinó por tres fuerzas, Hagman entiende que la del domingo “fue una elección mala para el progresismo en general, incluido el kirchnerismo” porque aumentó el voto “en un sentido más conservador”. “Se fortalecieron propuestas conservadoras, que en las nacionales van a ir juntas”, dijo el dirigente de Camino Popular en referencia al PRO y a ECO. Consultado respecto del peril de ECO, explicó que -desde su visión- la propuesta de Martín Lousteau “no tiene nada de progresista, apoyan políticas del PRO que llevan a la ciudad a la segregación”.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 58,80
Valor: 63025,95€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
El país
Mauricio Macri compartió un asado con dirigentes gremiales del transporte
Promesas de campaña entre achuras Por Werner Pertot
@
Con el objetivo de mostrarse como un presidenciable con gobernabilidad, Mauricio Macri compartió un asado con los dirigentes de los gremios del transporte. Los sindicalistas aclararon que no le dieron su apoyo como candidato y que le preguntaron por la continuidad de las paritarias en una eventual presidencia PRO. Macri les aseguró que, en un eventual gobierno suyo, continuarán las paritarias sin problemas. También les prometió que “combatirá la inflación” y que hará cambios en el Impuesto a las Ganancias. Música para los oídos de los sindicalistas. El encuentro del procesado jefe de Gobierno porteño fue con la conducción de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que en los últimos años demostraron ser la llave de los paros generales. Junto con Macri, fueron el candidato a vicejefe y senador Diego Santilli, el diputado Jorge Triaca, el subsecretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, y el comentarista deportivo Fernando Niembro, quien suena como posible candidato a vicegobernador bonaerense del macrismo. Los anfitriones en la sede de La Fraternidad, en Balvanera, fueron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Omar Maturano (La Fraternidad) y Juan Pablo Brey (Asociación Argentina de Aeronavegantes). El encuentro con los dirigentes sindicales llegó un día después de que el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, tuviera palabras elogiosas hacia el resultado electoral que logró el PRO. Desde los dos lados coincidieron en que el encuentro fue muy cordial. De todas formas, los sindicalistas se ocuparon de aclarar que el asado con Macri “no se trata de ningún encuadramiento político”. “La de hoy (por ayer) es la primera de una ronda de reuniones con precandidatos presidenciales y no significa, para nada, ningún alineamiento político con Macri”, se atajó Brey al salir a explicar los alcances del encuentro. Indicó que, a continuación, tienen pensado recibir a Florencio Randazzo, Daniel Scioli, Sergio Massa y Margarita Stolbizer. El sindicalista explicó que le pidieron a Macri que detallara “las transformaciones que realizaría en el caso de resultar electo” presidente.
El líder del PRO aseguró que, si es electo presidente, sostendrá las paritarias y modificará el Impuesto a las Ganancias. Los gremios aclararon que no apoyan su candidatura.
Carta de Michetti DyN
L
a senadora Gabriela Michetti publicó una carta en su cuenta de Facebook en la que confirmó que participará de la campaña nacional. “Me entusiasma sobremanera que ya estemos planificando acciones e iniciativas para realizar juntos otra vez, trabajando ahora por el gran proyecto nacional”, indicó la ex vicejefa. Sobre los funcionarios que la acompañaron en su precandidatura, sostuvo que se trata de “un equipo que seguirá trabajando desde el PRO para que la política recupere sus valores y no sea otra cosa que la búsqueda permanente del bienestar de las personas. Estoy convencida de que, después de esta competencia de las PASO, el PRO salió fortalecido y se recibió de partido político”. Michetti dejó entrever que –tras su retiro espiritual en Mar del Plata– también tendrá alguna aparición en la campaña de Horacio Rodríguez Larreta.
El jefe de Gobierno porteño se mostró con la conducción de la CATT.
“Nosotros planteamos la necesidad de que se lleve adelante un plan estratégico que ordene todos los nodos del sector y que se plasme en el Congreso de la Nación con una ley federal del transporte”, afirmó el dirigente sindical sobre los planteos que le hicieron a Macri. Según los asistentes al encuentro, el jefe de Gobierno se mostró a favor de mantener las paritarias cuando le preguntaron por ese tema. Además, prometió modificar el Impuesto a las Ganancias para que no afecte a los salarios –no dio mayores detalles sobre cómo lo haría– y también dijo que va a “combatir la inflación”. A los postres, Macri calificó la reunión con los gremialistas como “altamente positiva”. De parte del macrismo, Triaca –hijo del ex ministro de Trabajo de Carlos Menem y ex interventor de Acindar– detalló que los sindicalistas “expusieron los temas que les preocupaban, de infraestructura, subsidios, obras sociales y le pidieron a Mauricio sus opiniones sobre esos asuntos y cómo sería una eventual presidencia suya”. El diputado macrista explicó que Macri “resaltó el
El acuerdo con Morales uego de que Mauricio Macri confirmara que no se aliará con Ser-
valor del desarrollo de la inversión para aumentar puestos de trabajo”. “Se habló de las paritarias también y eso para Macri es una forma que tienen los tres sectores (trabajadores, empresarios y gobierno) para alcanzar consenso y va a estar presente en un gobierno del PRO”, resaltó.
El encuentro tuvo un saldo positivo para Macri: pudo mostrar que, pese a su claro origen como empresario, puede mantener un contacto con los dirigentes gremiales. Para el jefe de Gobierno, se trató de un paso más para demostrar que puede gobernar sin el PJ. En su llegada al gobierno por-
teño, Macri tuvo gestos de dureza con los gremios municipales y con Moyano, pero velozmente terminó acordando con ambos. Como ofrenda a Moyano, Macri endeudó la Ciudad en 200 millones de pesos para pagar una indemnización a recolectores de basura que no fueron despedidos.
El Comercial Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
PUMA 12
I
Recorte en color
Mien:DIN,
n de AbrIl de
% de ocupación: 50,43
NACIONALES
6E1 Comercial
15
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
PRO
Macri prometio a los gremios del transports mantener las paritarias si es elegido presidente Los jefes de
Loa
looi Lc 114,Y.intiet
kgro.r el er..yilibrat entre tralajodurts cetuircaa11 firm g Ix141 Al conic
stndrrn-
cl Plainly)
ii presyndktnin eu
11n
sabierao, la estamlidad atusielaria, erchadendu la indocaren y propicsando aumentos salar:ales is r a la Eautlilulan", Homan Facie eL coteso Se prtmen ale la EMT, Drcv
alinuenco que ccenpartie tun, El Alec dig FRO ea IlaznpnwrkrAID. oderriaa. incdihnar la escala del irnplyaln A Ink (lAryni•bsa aorribatir la izdlocion. Envaltmlynado par la siv talyeire en au. 'Rifle rfe disirita., Mouricio Math NUElln eutuziasma dc CAM in cllecaioars prealdentiales1 Pnieba de cam sus
opartiinidede* na .usa, isienares es que la copula de la polka-ass. ConfederaYlem Araviti de Trabaiadrirem del Transparte ICATTI lo
hays inxilad.o
;peren-ae nt[x),duJngaie Macri "nu se coraprorneLid a nada Cd. IftilittUfar" y clue solo -gorotnt20 lis
Los falls Ca las semVeaurs
ftwxun cfpfaniraalpiocandrefatcran weagildwao gut caeopartleion vs! Iwo
F0'11041%4 IOTA) y Prato' itena] y Pima eCaardinerna). Dnranle el =cum ire, Antes de entrar, los nre- 'Decal Gotantia6 is cane Santa, Fernando Went n uallsias alelaunla trins cnariali del Wearily de bro. y Jorge Tratca,ci render clue a La cabesa nevesacicates pat-aeries lerti do Clobleene, iaiiatiti 0. de rale obsugrae filtrats el CJI ELI Nrnitlai Sfia.laarl peerandinaln la node del grernie de La peclido de rpm se rnanten Fraternidad. en. IfipOlita gala visentes discusio- cusegaro que 'conabs.uni ri I k-blau la lairaiegni" y fikuu Viverml 1930, Jai lu Ca- eiva ' 32 costa del lirFel-mbar' el ant-driest Drnar ilegor a la Casa Rosada. Maturainn, Juan 'Caries que le pedirian de toile!. de weal) a Lae Ganarecias y ir Al AASehenirl 1pragiselo y Da • pleat 11.'11.041e, au; la t.,. tune aunque no duo detaJuan grey Dorm) de problematica Rai:411a dcl tratoinarti lerrt-sbc.. Lles Iii :mum to lotluilti.Alala
aLihralear aye!' peso presentarle eau incrideludes. Acompaivtd, tie Meet.
AFIRMO ERNESTO SA,ENZ
Cu), cast] laronicattrt, rt, ale del PRO apunid aL eye de Lou neclantos Atm tank.
steutlaa oriclabs.las calor, opasitores repicen en el Warr* IitgtpU, .4 Our he illeraila a los] segundos a Mevar odelante un plan Se tuCtlrr qv,; Lin (Pdthaclr, de Faros.
ve.7 que roe Memo oil Ina unhajadrars papa hahlar de la Argentina
clue wicnc
nos tarot:We-
PROss (mid of cc:Lamm:eh...5 IdWe
y
ffifklijaSifig-11.03
ellseuadlnes peritonea, "Fite Lune n-u.niem do Inn que quereama Ile tar a rubm cunt icalas las eandlelara* etntalrie,ielales, &Lade les planrenmas
nu eetra /wads, aahr cull] ea SLI progHtnaR St
coineidienda en Ian SOtentialicL-Ides de nueStre pole, dIjo el gob., ouote, quo caliGro la reunion: de
gabierno y cud matte! del *A-410r dcl transporte-, remama En las ultimas hydras,.
Nun'
a CAU 11A MICIEddaaff SEC ronticalor, 71 en Orme crew el 'sector con mayor pade7 kkcep Lr. kunt utild kali. fin los pare. ertuno en buena rnediala /Mph:ada Our el oratarnlesite, esos }renins. Onfaltaci
lin canna, el titular del Centro de Patrones y oE Satticti Fluvinlca, ,lobo klonsalex Ir-sition, man:. festo que 'Miirri ea Un 1,10,] may rittta,ia, ca. y cohererne que este, dispues..0 a irukialar mart
FIRMA DE CONVENIOS CON LA UNLP
rechazo de Macri a Massa Daniel Scioli prometio politicas consolida el acuerdo UCR-PRO de educacion universitaria El
Ill niularde lo Liman Civ, ca Radical, Ernesto Sums, adorn& wit In ensativa. del
Daulvi
hder del ProO, !Jowled]
Wen,
du. aVallZar
ilLINLP), junto IWICIrAclite. Pablo
Plata
rill
En oan rachn Con I incnial, Sana ranyldenii evs La desaientldo ilea naulada aver par Marri. reaper...to do Un itecitaalleann ii Masan -consoli:Le d acuerde run 'CRT y alluudi due -MLuidd FIJI Lad
Kill'ege+
Nacional de La
tiara
entensliniteritn Nee !oral con Sergio Ma-"' Ir otorga 'roan solideaal arux,rdo son la, y teranna con las elti<librarinnee sola Ilan eventual Ineorporocaan del Erecta Reranallor a Is oatieldn h-Antforins(bA entre el rnaerisrne, el ra. licaliarno via Caalicion
SliiCdl
scrilurai y demo cani-nial tan In
al
.rut-
s; el rireprestriente it b UICLP, Fernando
rail:Farr y parie del ohl mclii. en el Pasaie Dar. tori *Raehe de :a cal:al-al
parte de un
pen:Tali=
raps=
.1i:siderite
del
abaci[ o,.ti reoitviernh, a una inUnarm presidenrial junks a Adolfo! MA -riper Snit y ¢lane Manuel' De InBata":. *Nysornais Wheal-Lid qui' In varnas. canaritidar, hacienda din a din, el AKUUMLU
,r1
1111".1II
que sr!".
PRO, le.
r you
la Crioltdon
gas 'ramps
L'IMAiri
UDR c'Clittlebdu, daarto en las PASO va a haber Ices ruiLdhs tecloeta can competenela interne gut to a nor el Goldernar noWqrus y el riciattidnia Jo Massa', evahro el seciadar
radecal. 4lLartrilo,vo0.1
provincial. kilt, Starner, su "conapromiso- pans "vontlautu las pubtiens uravertranas cite ha In:unto en marcho este
pi ayrtta
El gobtannuilli banne-
reaSe farm', dos conVefiliSk chr, Im LINILP, per un ludo, de apop finan dem a'ara La tult4 lab-Wei prec10 -destined° al campus habitacianal taliVersitari*. ea la lte-
randad lie Villa Auguella, portico de Eitria-so; y per taro, inua lw culliOn10cificp. del Centre Sc Can. vencianes Pollurado Ale
ean csrs,i
tic- ullOg
ra-
n:albs. •Croo que tin Id vaadn del derarral In, la lailmerlUdad, con los sectares piethrelLtee J Ltai Il Et.
[ado et fundamental', dealova Into aricsurer quo 'atet oat] lit dom.: del pragreso social. Sc in inclusiOn clue slainoa
lugar
Y
nada lo
tenet' an
pro puler
sflidfurac diulmilks manietsitmelnne.x que cansfiluyfut Lam fuente lilsir lInfatittel
ción “espera transparencia”. “Me parece que allí el gobierno mariasmiércoles, “es el piso” con elde cual que- provincial va a tener que trabajar Fecha: 29 de abril 2015 duro para garantizar un mejor ría llegar a las generales, Fecha Publicación: miércoles, 29porque de abril de 2015 control y sobre todo cómo prepa“ahora11empieza otra elección”. Página: Según el cuestionado escruti- ra el próximo escrutinio para el 14 Nº documentos: 1 nio provisorio, Perotti consiguió de junio” señaló el rafaelino. Y 327 mil votos en las Paso y quedó agregó: “Me parece central restendente de Rafaela afirmó que el
22 por ciento obtenido en las priEl Ciudadano
Recorte en B/N % de ocupación: 10,56
Valor: No disp.
Con respecto a la renuncia del secretario de Tecnologías para la Gestión y principal apuntado por el escrutinio, Javier Echaniz, Perotti comentó: “Es un funcionario técnico, creo que se deberían asumir las responsabilidades políticas”.
Tirada: No disp.
El ex Midachi defendió al dos veces m Difusión: No disp.
SINDICATOS QUE YA ACORDARON CON PATRONALES AGUARDAN PARA HOMOLOGAR AUMENTOS
SE REALIZARÁ EL MIÉRCOLES 1
Gremios esperan a los metalúrgicos
Luz y Fuerza c
Gremios de distintas extracciones esperan la demorada definición de la paritaria metalúrgica para homologar sus propios acuerdos, entre ellos Comercio, que tiene acordado un aumento del 30%, mientras que los de la Carne acordaron el 31,5. El gobierno nacional presiona para que se pacten acuerdos por debajo del 30 por ciento, un techo rechazado por la mayoría de las organizaciones y
El Sindicato de Luz y Fuerza confirmó ayer un nuevo paro para el 13 de mayo, debido “al impacto que produce el “impuesto a las Ganancias en los salarios”, a la “tercerización laboral que se registra en algunas empresas del sector eléctrico del país” y para “que rija el mismo convenio de trabajo” en toda la Argentina; señalaron en un comunicado (ver página 6).
que preanuncia una posible agudización de los conflictos. Fuentes del sindicato de Comercio indicaron que el gremio tiene acordado un aumento en dos cuotas, con lo que cerraría un aumento del 30%. En tanto, entre los pocos que pudieron cerrar su negociación está la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, que firmó una recomposición sa-
larial del 31,5%. Por su parte, el Sindicato de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval informó que acordó con la Cámara de la Industria Naval Argentina un 30% de aumento salarial. Mientras que la Federación de Trabajadores de la Industria del Tabaco acordó un incremento del 33% y el pago de 8 mil pesos no remunerativos por única vez.
n a ue or la de ri-
es eia ln áor enali la n mn n ). eann o i-
a-
n y o iso: e
tos y escribí cosas nuevas. El di- entre música y teatro. ¿Hubo, Página12 rector modificó cosas, agregó, también, una búsqueda en ese Fecha: miércoles, 29 mirada, de abril depero 2015 desentido? imaginó, puso su Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 –Sí. A mí no me gusta cuando en fendiendo mucho el texto. Página: 34 –Da la sensación de que es un la comedia musical se hacen diáloNº documentos: 1 gos o cosas cantadas, me gusta trabajo muy coreografiado. –El aspecto musical de Herméti- cuando la música irrumpe para conRecorte en color
% de ocupación: 21,95
Valor: 30892,84€
Foro Argentino de Danza
Bailando por un gremio Por M. D. Y.
@
Bailarines, coreógrafos y maestros de diferentes provincias –entre ellas Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Misiones, Mendoza y Buenos Aires– coincidirán hoy en un encuentro titulado “Bailando trabajo”, en la Facultad de Derecho de la UBA. Hoy, 29 de abril, se conmemora el Día Internacional de la Danza. “Pasará algo fundamental: la fundación del Foro Argentino de Danza, una instancia fundamental para discutir las problemáticas del sector”, destaca la bailarina y coreógrafa Mariela Ruggeri, una de las impulso-
Periodicidad: Diaria
ma a los bomberos. A mí me emociona verlos pasar. Ella tiene un fetiche con ellos, una fantasía. Los músicos ocupan ese lugar. La rescatan con la imaginación. Otra idea fuerte que aparece en la obra es el chisme, algo muy propio de Tirada: 51.000
ras de la Ley Nacional de Danza. En “Bailando trabajo”, a partir de las 11 y hasta la tarde, el eje de las discusiones será la conformación de un gremio para la actividad, una necesidad que “no se debe postergar por más tiempo”. Los trabajadores de la danza no cuentan con sindicato propio, por ende se encuentran “desprotegidos”: se desempeñan sin ART, no tienen una legislación laboral y fiscal acordes, y tampoco un régimen jubilatorio adecuado. En “Bailando trabajo” se discutirá un estatuto que se presentará en el futuro al Ministerio de Trabajo. El gremio que, según estima Ruggeri quedaría constituido para junio y abrazaría a 10 mil personas de todo el país, se llamaría Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza. “Fomentar la unión, la armonía, la solidaridad y la participación de los trabajadores de la actividad, vigilar las condiciones de trabajo e incentivar la educación, creando espacios de estudio y capacitación” son algunos de los puntos del texto a debatir. Lo destacado del encuentro de hoy es su carácter federal: llegarán casi 50 representantes de distintas regiones del país. A las provincias mencionadas se suman Santa Fe, Tierra del Fuego, La Pampa, Entre Ríos y San Luis. “Si bien hay un problema base, es importante que hablen los representantes de cada región. Será la primera vez que nos juntemos colegas de todo el país. Es difícil contactarnos a la distancia por-
donde para actuar hay que aprender otros tips. Lo que pasa es que me siento más cómoda haciendo teatro. Esta es la segunda obra que escribo. Es el máximo de placer, de alegría expresar algo propio. Da miedito. Porque todo sale de uno. Difusión: No disp.
que no tenemos estructura: es todo recontra a pulmón”, dice Ruggeri. De 11 a 13, entonces, trabajadores de distintas provincias expondrán las realidades que atraviesan. A las 14, el abogado laboralista Jaime Nuger brindará la charla “¿Qué implica crear un sindicato de trabajadores de la danza?” Desde las 14.30 se debatirá el estatuto. Todas las mesas son abiertas. Finalmente, a partir de las 17.15, se desarrollará en las escalinatas del edificio, sobre Avenida Figueroa Alcorta, una coreografía de cierre en la que participarán compañías de distintos géneros y a la que pueden sumarse los que la aprendan a través de las redes sociales (por ejemplo, se la puede ver en la página de Facebook llamada Ley Nacional de Danza). Claro que también en la jornada surgirá el tema de la ley para la actividad, una lucha de larga data y que busca una política de fomento integral. Siete años de militancia hicieron que el proyecto llegara a la Comisión de Cultura del Senado hace exactamente un año. Su tratamiento está todavía pendiente. “El sindicato y la ley forman un combo: una cosa va de la mano de la otra. El proyecto de ley habla de trabajadores de la danza”, explica Ruggeri. “No habrá legislación para el mejoramiento de la actividad o de las condiciones laborales que pueda llevarse a cabo si los trabajadores no la reclamamos y la trabajamos como algo propio”, concluye.
La Prensa Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Politica
LA PRE NSA
Recorte en B/N % de ocupación: 45,41
Valor: No disp.
Miercoles 29 de abril de 2015
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Aseguro a sindicalistas del sector que, si triunfa en octubre, modificara Gananc as
Rossi: Con el PRO
Macri garantiza la vigencia de paritarias para el transporte
tenemos proyectos diametralmente opuestos de pais
Almotzo en la sede de La Fratemidad con
miembros oficialistas y opositores del sindicato. La acompatiaron Diego Santilli y Fernando
Mauricio Macri.
"Con Macri tenemos proyectos de pais diametralmente opuestos. Vamos a un escenario de polarize cion a nivel nacional entre el
Niembro. Tambion
FpV y el PRO", dijo el funcionario. Rossi tam bien se refirio a
prometio que bajari la inflation.
las PASO que tuvieron lugar el domingo en la Ciudad de Buenos Aires, con resultado favorable para el PRO en la figura de Horacio Rodriguez Larreta; seguido, en segundo lugar, por Martin Lousteau, de ECO. "El PRO y ECO
jefe de Gobierno de la Ciuprecandidato presidenEldad cial por el PRO, Mauricio May
cri, le garantizo ala conducciOn de la Confederation Argentina de Trabajadores del Transporte (CAAT), integrada por sindicatos oficialistas y opositores, la plena vigencia de las paritarias, la lucha
convergen en Ia figura de Macri como candidato presidencial, es dificil creer que alguien que tiene el mismo candidato a presidente puede tener propuestas distintas en Ia Ciudad de Buenos Aires", con-
contra la infiacion y la modification del impuesto a las ganancias, en caso que Ilegue a la Casa Rosada. K
"Las paritarias estan garantizadas, absolutamente", res -
pondiO Macri, tras el almuerzo que compartio con los referentes del transporte terrestre, aereo y marltimo en la sede que el gremio de La Fraternidad posee en la calle HipOlito Yrigoyen 1930, de Capital Federal. El jefe del gobiemo porterio reiter6 que combatira la inflation y
asegur6 que "no vamos a cobrar impuesto a las ganancias a las categorias que antes de convivir con este desastre, que es Ia inflation, no pagaban ese im-
puesto". Al
Se
encuentro, Macri concurri6
lo
El ministro de Defensa y precandidato a presidente por el Frente para la Victoria (FpV), Agustin Rossi, asumiO que en las elecciones de octubre se va dar un escenario de "polarizacion" entre su espacio politico y el PRO, que postula al maxim° cargo ejecutivo a
Macri califico el encuentro con los gremialistas como muy positivo y aseguro: "Vamos a ser un Gobiemo que no estafa a Ia gente con la inflation".
acompanado por Diego Santilli
y
Fernando Niembro. En tanto, por la parte sindical estuvieron el anfitri6n, Omar Maturano, Roberto Fernandez y Mario Caligari (UTA), Juan Carlos Schmidt (dragado y balizamiento), Omar Perez (camioneros), Juan Pablo Brey (aeronavegantes) y Julio Gonzalez lnsfran (patrones fluviales), entre otros. Tras calificar el encuentro como
"muy positivo", Macri aseguro: "Vamos a ser un Gobiemo que
no estafa a la gente con la inflacion". Cuando se le preguntO como hare para compensar el dinero que no ingrese por el impuesto a las ganancias, Macri contesto que "lo vamos a compensar creciendo", y no como hace "este Gobierno, que no apuesta al crecimiento". "Cada vez que me siento con los trabajadores para hablar de la Argentina que viene nos en-
contramos entusiasmados y
coincidiendo en las potencialidades de nuestro pais", aliadiO. El
jefe del PRO calificO al trans-
porte como
el "elemento central que necesita el pais, dado que, si no mejoramos la logistica, Ia production no puede seguir aumentando". "Queremos que el sistema del transporte tenga una vision estrategica integral, y que no siga funcionando con parches como viene funcionando desde hace 25 alias", agrego
sider6 Rossi. Segun el ministro de Defensa, precisamente por ese motivo, "la verdadera propuesta de cambio en Ia Ciudad de Buenos Aires es la que encabeza el FpV, con Mariano Recalde". "Estamos en condiciones
de poder mejorar nuestra performance para la primera vuelta, posibilitando el ingreso en el balotaje", con-
sidero el precandidato presidential kirchnerista, de cara a las elecciones que tendran lugar en la Ciudad el 5 de julio prOximo
acusa al macrista de usar tondos publicos para su campatia
Primer truce entre Lousteau y Larreta Los candidatos a jefe de gobierno porteno por el PRO, Horacio Rodriguez Larreta, y por ECO, Martin Lousteau, protagonizaron la primera polernica en torno al supuesto use de los fondos publicos por parte del macrista para su campaiia. "La duplication del gasto en propaganda esti en el presupuesto", acuso Lousteau, al tiempo que Rodriguez Larreta afirm6 que es "mentira" esa denuncia y sostuvo que "no tiene ningun asidero". Segun aseguro el macrista en declaraciones radiales, se "destina el mismo porcentaje de presupuesto des de que empezamos", y agrego que "es mentira, no tiene ningun asidero, no hizo ninguna denuncia en nin-
Horacio Rodriguez Larreta. L
gun lado". "La verdad es que no se entiende, Ia mayor campafia de propaganda de la Ciudad fud explicarle a los vecinos como reciclar la basura", sintetizo el macrista. En un comunicado, Lousteau insistiO que, "entre 2007 y 2013, se duplico la participation del dinero destinado a propaganda, y que esa propaganda se utiliza para instalar candidatos, como lo demuestra el folleto de reciclado para reciclar basura, con su cara". "En lugar de descalificarme, deberia explicar las razones de este mal gasto", exigio el candidato por ECO. Y agrego: "Me sorprende que Rodriguez Larreta me acuse de mentiroso porque lo que digo es muy facil
contrastar"
Recorrida.
Francisco de Narvaez participo de un multitudinario encuentro de vecinos y dirigentes del Frente Renovador en Florencio Varela. Asimismo, el precandidato a gobernador bonaerense se reuni6 con empresarios tecnologicos en la ciudad de La Plata y fue recibido por el intendente de San Andres de Giles, Luis Ghione. Visito tambien Ia localidad de Pergamino y hoy se reunira en Zarate con vecinos y comerciantes locales.
Diario Popular Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
6
actualidad política % de ocupación: 58,42 Valor: 45570,80€
Recorte en color
Diario Popular | Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cCOSTA DIJO QUE SE UBICARA “EN UN 16% O UN PAR DE PUNTOS MAS”b
La inflación no llegará al 20%, según el gobierno d
e La afirmación fue hecha por el secretario de Comercio, Augusto Costa, quien consideró que “alentando el consumo tenemos la posibilidad de sostener un proceso de crecimiento”.
Gremio de la carne acordó un 31,5%
E
l secretario de Comercio, Augusto Costa, aseguró que la inflación de este año “no debería” llegar al 20%, para ubicarse en torno “al 16% o un par de puntos más”. “La inflación en 2015 estará alrededor de lo que dice el Presupuesto, o un par de puntos más. Lo que está presupuestado es de 15,6 ó 16%”, estimó el funcionario. En declaraciones a la TV Pública, Costa aseguró que el nivel de precios “no debería” llegar al 20%. A su criterio, “la inflación es una de las variables que vienen en un paquete que tiene como objetivo que la economía beneficie a la mayoría de los argentinos. Y eso es un interés político”. “Por eso, este Gobierno no tiene metas de inflación. Pero hace un montón de esfuerzos para dar a la senda de precios una dirección consistente con los objetivos generales de la política”, resaltó. Sostuvo que la inflación “tiene múltiples determinantes y el que señala que es uno solo, está traficando políticas de ajuste que afectarán el bienestar de la mayoría de los argentinos”. “Los que tratan de señalar con el dedo una única causa que proviene de impulsar el consumo, de emitir, del déficit fiscal, de que los trabajadores reclaman, cualquier factor único es porque buscan recetas de ajuste”, sostuvo. Agregó que esas políticas “son las que nos llevaron a la rueda de la
dAugusto Costa, secretario de Comercio.
m Costa destacó que el consumo “tiene un rol central en cualquier esquema de política económica”. desgracia, el ajuste, pisar los salarios, para concluir en una apertura de la economía que afecta el empleo”. Explicó que “la rueda de la desgracia es de desgracia para la mayoría y para pocos una fiesta porque se benefician, que son el sector financiero, de grandes exportadores y de poderes concentrados que son los que acusan al Gobierno”. Por otra parte, Costa destacó que el consumo “tiene un rol central en cualquier esquema de política económica, y más aún con la situación externa actual. Entonces, es falso lo que nos quieren
h
dLa Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, que lidera José Fantini, acordó y firmó una recomposición salarial del 31,5 por ciento en tres tramos en el marco de las paritarias. El gremio convino esa mejora de los haberes respecto del convenio colectivo 56/75, en tanto Fantini aseguró que “el acuerdo salarial comprende tres tramos del 13, 10 y 7 por ciento, un aumento del presentismo de idénticos guarismos y una asignación especial no remunerativa de 1.000 pesos en dos cuotas de 500 pesos”.
hacer creer de que con un ajuste vamos a estar todos mejor”.
Alentar el consumo
“Desde la Secretaría de Comercio hacemos políticas para cuidar el bolsillo de la gente para evitar la apropiación de los formadores de precios”, sostuvo Costa.
“Alentando el consumo, tenemos la posibilidad, en un mundo en crisis, sostener un proceso de crecimiento” en la Argentina”, enfatizó. Según Costa, ‘la economía en un proceso de desarrollo va cambiando, los desafíos cambian. No es lo mismo venir de la crisis de 2001, recuperar el rol de Estado, de la industria y la inversión, con 25% de desempleo. Los objetivos se fueron cumpliendo y se tuvo que seguir avanzado. No solo cambia la economía argentina, sino que cambia el mundo. No es lo mismo el mundo en 2003 y 2004, que después de la crisis de 2008’.i
pero tampoco se llegó a un acuerdo. El jefe de la UOM concurrió al encuentro realizado en el Palacio de Hacienda junto a otros tres dirigentes del consejo directivo. Fuentes del gremio señalaron que el ministro está “más duro que
que para concluir sus negociaciones que tienen pendiente aguardan que finalice la de los metalúrgicos. El secretario adjunto de la UOM, Juan Belén, afirmó que el sector empresario “nos está empujando al paro” y señaló que la medida de fuerza “se
cMANTIENEN RECLAMO DEL 30% DE AUMENTOb
Los metalúrgicos amagan con un paro
Clarín Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1
Recorte en color 14 EL PAIS% de ocupación: 55,37
Elecciones 2015
El
Valor: 119953,37€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
CLARIN
Difusión: No disp. MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
dialogo del PRO con el sindicalismo
Macri les prometiO a los gremios que si gana modificara Ganancias
Confederation Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que conduce Juan Carlos Schmid (Dragado), fue el primero de una serie de encuentros que esperan mantener con todos los presidenciables. En lista sigue Sergio Massa, a confirmar para la semana proxima. Macri concurri6 con el senador Diego Santilli (que como parte de un plan de encuentros con todos los sectores arm6 la cita en reuniones previas con Schmid, y con el dueno de casa, Maturano), Jorge Triaca (h), el periodista Fernando Niembro (cuyo padre Paulino Niembro fue un importante dirigente de la UOM) y el subsecretario de Trabajo porteno, Ezequiel Sabor. De su parte, con espacios de circulation de candidatos como el que abrieron ayer, los gremios del transporte, que fueron decisivos en el paro nacional del 31 de marzo y supieron darse una unidad en la CATT entre distintas tendencias cegetistas, esperan marcar el rum bo y posicionar su sector en una eventual unification cegetista. Entre los más de veinte jefes sindicales que dieron el presente se contaron tambien Roberto Fernandez (UTA), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Perez (Camioneros) y Julio Gonzalez Insfran (patrones fluviales de pes-
En una reunion con los sindicatos del transporte dijo que bajara la inflacion y que respetara las paritarias. Guido Braslaysky gbraslaysky@clarin.com
Con el envion del rotundo triunfo en las PASO porterias del domingo pasado, Mauricio Macri tuvo oportunidad ayer de hater una exploracion por el mundo gremial, el costado de la politica que con el que quizas menos se identifique su perfil, pero que sabe que debe transitar en su camino presidencial. Fue en un asado con los gremios del transporte, en la sede de los maquinistas de trenes de La Fraternidad —que conduce Omar Maturano— y no faith ninguno de los temas que interesan a los jefes sindicales. En la comida, que dur6 dos horas, el candidato reitero que en caso de ganar las presidenciales, modificara las escalas del impuesto a las Ganancias para que no afecten los salarios; se comprometio a luchar contra la inflacion, y ante la inquietud puntual, sostuvo que considera a las paritarias un "instrumento perfecto" para negociar salarios. Macri tambien cit6 a Peron, en relation con la importancia de la productividad, y ahuyento fantasmas de los gremios aeronauticos presentes sobre sus eventuales planes para Aerolineas Argentinas. "Hay que buscar que sea eficiente. Esti bien integrar el pais pero la
ca y cabotaje).
Almuerzo. Mauricio Macri, ayer, cruza bromas con Juan Carlos Schmid.
El
PRO
En medio de los rumores por el vice del PRO
En Rosario, con Reutemann y Del Sel Mauricio Macri y Carlos Reu-
temann volvieron a al imentar los rumores que afirman que el senador santafesino podria acompariar al !Icier del PRO en la formula presidential. Ayer, el jefe de Gobierno y el ex corredor
de Formula 1 se mostraron juntas en Rosario en una cena para recaudar fondos para la campana de Miguel Del Sel, quien tambien fue de la partida. Fue despues de que Macri anunciara que ya tiene decido el nombre de su vice.
Cacho Buenaventura Un humorista en la formula K de Cordoba
Lo decidio Urribarri Las PASO entrerrianas junto a las nacionales
El humorista Cacho Buenaventura, nacido en Cruz del Eje, acornpariard al intendente de Villa Maria, Eduardo Accastello, en la formula a gobemador del kirchnerismo cordobes. Buenaventura fue contratado para conducir varias ediciones del Festival Internacional de Perias que organiza el municipio de Villa Maria.
Las elecciones Primarias Abier-
En la ruta de Del Sel. Cacho Buenaventura da el salto ala politica igual que el ex Midachi, pero en un binomio K.
tas Simultaneas y Obligatorias (PASO) para gobemador en Entre Rios serail el 9 de agosto, en coincidencia con los comicios nacionales. Asi lo asegur6 ayer el gobemador Sergio Urribarri, quien asi puso fin a las especulaciones del arco opositor respecto de la fecha de la convocatoria.
PUBLICA EN EL RUBRO I
gg
..::::,L
Publics Online: ,
receptoriaonline.clarin.com
se acerca a los gremios. DVN
compaiiia no puede ser un barril sin fondo, no digo ganar plata pero hay que lograr un punto de equilibrio", sostuvo Macri segtin contaron jefes gremiales que se sentaron a las mesas dispuestas en rectangulo, para que todos pudieran verse. Al referirse a lo que espera de Aerolineas, Math apelo al ejemplo del Banco Ciudad, que es de gestion publica pero "eficiente". Para los gremios nudeados en la
Entre tortes de vacio y asado, hablaron mas de la mitad de los gremialistas, y luego Macri, que busco responder a sus preguntas. Una inquietud fue por el eventual aj uste en la economia. "Queremos un crecimiento sin ajuste". dijo el alcalde porterio. "Vino dispuesto a dar el debate, dijo lo que piensa de verdad y eso fue importante", cont6 Gonzalez Insfran. El senador Santini cont6 a Clarin que Macri "reivindico el rol de los trabajadores y les pidi6 que entre todos, en una mesa tripartite, se de be discutir el futuro del pais".
Candidata K
En Santa Fe
Rossi: "El FPV va a polarizar con Macri"
Binner niega que haya habido fraude
El ministro de Defensa y precandidato a presidente por el
El diputado nacional y referente socialista, Hermes Binner, nee> que se haya cometido un fraude en las PASO de Santa Fe. "Dentro de las urnas estan todos los votos", dijo, aunque admitio que "la falta de experiencia" de los encargados para contar los votos gener6 confusion" en la gente.
kirchnerismo, Agustin Rossi, dijo en una charla con estudiantes de TEA, que "con Macri tenemos proyectos de pais diametralmente opuestos" y sentenci6: "Vamos a un escenario de polarization entre el FPV y el PRO".
deautosdasificados Busch to Retsptoria: receptorias.ciarin.corn
Diario Popular Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
Buenos Aires, miércoles de abril de 2015 | Valor: Diario45329,95€ Popular Recorte en color % de 29 ocupación: 58,12
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
actu
cANTE GREMIOS DEL TRANSPORTE HIZO PROMESAS PARA EL CASO DE LLEGAR A LA PRESIDENCIAb
Macri mantendrá paritarias y modificará Ganancias FOTO NA
e El líder del PRO se reunió con la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, que inició una serie de encuentros con candidatos presidenciales. Hablaron de paritarias, Ganancias e inflación.
E
l jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, se reunió ayer con los dirigentes sindicales de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), ante quienes se comprometió a mantener las negociaciones paritarias, modificar el actual esquema del Impuesto a las Ganancias, y combatir la inflación, en caso de llegar a la Presidencia. Pocos días después del contundente triunfo del PRO en las primarias porteñas, en las que se alzó con más del 47 por ciento de los votos, Macri mantuvo un almuerzo con los gremialistas cercanos a Hugo Moyano, ante quienes buscó mostrar un perfil de presidenciable con gobernabilidad. Al ser consultado por los sindicalistas sobre si mantendrá el esquema de negociaciones paritarias para discutir y acordar los salarios, el líder del PRO respondió: “Por supuesto”. Y añadió que se trata de “un instrumento que sirve”, aunque advirtió que “también hay que hablar de la productividad”, según indicó el senador Diego Santilli, quien acompañó a Macri en la reunión con los gremialistas. A su vez, hubo promesas del PRO para disminuir los niveles de inflación y modificar el impuesto a las Ganancias que castiga a los bolsillos de los trabajadores del sector, reclamo que derivó en las últimas huelgas nacionales que estos gre-
dEl jefe de Gobierno detalló sus propuestas ante los dirigentes sindicales con los que se reunió en La Fraternidad.
m Al ser consultado sobre si mantendrá el esquema de paritarias, el líder del PRO respondió: “Por supuesto”. mios del transporte lideraron. “En el marco de la campaña nacional, escuchamos propuestas y planteamos nuestra visión porque a la Argentina la hacemos entre todos”, planteó Santilli sobre el encuentro que se extendió por dos horas, en la sede de La Fraternidad del barrio de Balvanera. Según pudo saberse, Macri tiene en carpeta mantener en el futuro una reunión similar, pero con los sindicatos de la CGT cercana al gobierno, que lidera el metalúrgico
Antonio Caló. A su vez, los dirigentes de la CATT también mantendrán rondas de reuniones con el resto de los precandidatos presidenciales, entre ellos Daniel Scioli, Sergio Massa y Margarita Stolbizer. “La de hoy es la primera de una ronda de reuniones con precandidatos presidenciales y no significa, para nada, ningún alineamiento político con Macri”, precisó el secretario de prensa de la CATT, Juan Pablo Brey. Además de Santilli, acompañaron al jefe de gobierno porteño Fernando Niembro, el subsecretario del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Buenos Aires, Ezequiel Sabor y Jorge Triaca (hijo), mientras que por la CATT estu-
vieron sus 22 secretarios generales, entre ellos Omar Maturano, Roberto Fernández, Juan Carlos Schmid y Juan Pablo Brey. Precisamente Brey valoró como positiva la reunión con Macri e insistió en que “no se trata de ningún encuadramiento político”, ya que “hoy inauguramos una serie de encuentros con los precandidatos presidenciales para que detallen las transformaciones que realizarían para el caso de resultar electos” en octubre.”Nosotros planteamos la necesidad de que se lleve adelante un plan estratégico que ordene todos los nodos del sector y que se plasme en el Congreso de la Nación con una ley federal del transporte”, explicó.i
con parte de los integrantes de su equipo de campaña, tras lo cual, aseguró, colaborará en las campañas local y nacional del PRO. “Participaremos en la campaña
votó el domingo. Son un 20 por ciento de los votos, es importante”. Sostuvo que “hay mucho voto PRO que quería apoyar un matiz distinto, aunque tampoco tan distinto,
c“ES MI PARTIDO Y LO SEGUIRE ENRIQUECIENDO”b
Michetti ratificó su pertenencia al PRO
BAE Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1
E Negocios
de abril de 2015
e
os or n-
a a a ie n ís y
as a as o na
| Política | 17
Recorte en B/N % de ocupación: 10,87
PARITARIAS
Advierte la UOM por el posible paro de 36 horas La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) volvió a advertir que convocaría a un paro de 36 horas para la próxima semana si hoy al reanudarse las negociaciones salariales, el sector empresario mantiene su negativa sobre el reclamo de un 30 por ciento de aumento. La medida de fuerza fue decidida por un plenario de delegados de hace dos semanas en Mar del plata, a la espera de llegar a un acuerdo con el sector empresario. El secretario general de la UOM, Antonio Caló, quien también encabeza la CGT más próxima al gobierno, se reunió el lunes con el ministro de Economía, Axel Kicillof, pero tampoco se llegó a un acuerdo. El jefe de la UOM concurrió al encuentro realizado en el Palacio de Hacienda junto a otros tres dirigentes del consejo directivo. Fuentes del gremio señalaron que el ministro está “más duro que los patrones”, al señalar que exige un aumento por debajo del 30%, argumentando que la inflación será este año inferior al 20%. La sexta reunión de la paritaria con las cámaras empresariales se realizará a partir de las 17:00 en el ministerio de Trabajo, en una audiencia que presidirá el titular de esa cartera, Carlos Tomada. La definición de la paritaria de la UOM es esperada por otros gremios que para concluir sus negociaciones que tienen pendiente aguardan que finalice la de los metalúrgicos.
RENTE RENOVADOR
uren aseguró no se bajará
Valor: 11151,07€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
El Cronista
EL FRENTE RENOVADOR EN UNA ALIANZA PROVINCIAL Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
cuerdo con Morales an la foto con Macri Recorte en color
% de ocupación: 8,26 Valor: No disp.
e-
ia a-
xen el s-
del la
ynti-
su y
Promesa a gremios: mantener las paritarias y modificar Ganancias
un os
ite
Tras el triunfo porteno, Mauricio Macri potenciO su rol de presidenciable. En un almuerzo en Ia sede de Ia Fraternidad, garantiza a los gremios del transporte Ia vigencia de las discusiones paritarias si gana las elecciones de octubre. Tambien dijo que modificara la escala del Impuesto a las Ganancias. Por Ia noche, viaja a Rosario y se mostro con Carlos Reutemann, en medio de las especulaciones sobre su futuro compaliero de formula.
ral
La
aaor a-
es. en
r-
—a
de
lectora `, colgada de la boleta de Morales, que se sumara a las no minas del radicalism o yelrnassismo. Incluso, el senador preten de incluir en el acuerdo local al GEN de Margarita Stolbizer y recibir el apoyo ptiblico de Fernando Pin o Solanas. "Estamos consolidando un frente con todas las fuerzas para derrotar al feudalismo, la vialencia y el ellen telism o de Eduardo Feltner (actual gobernador de Jujuy) y Milagro Sala", le dijo ayer Morales a El Cronista.
ga de
SO
mrn-
nam-
e-
a-
o-
r.
AP
ear:
PUMA I RiA SAALI.C.
Garrahan"
Juan
0 A I IMACION PUBLICA
can
NTURA DEL AREA COUI PEDIATRIA S A 41 C -PROFESOK
R MIAS; [creeds de Cositataciont,
:00 a 13:00
mentit
hens. to el bonne
e-ili tar rtr.114 Nevis al bitithlet
r.
Hi
1000hs
°FEAS: RI 20 di- M tis."
WA
ariaminit0 Cuntratuitiecs,
Pero -
DQUISICIOS DEL
PUHA:
y coodicliones visitor:
otes
&cons Air Poles,
(Urn Mil Quiritensin
19
ik
Con ese objetivo, se con cret6 el
lanes en su provincia un encuentro con los ministros porteilos Emilio Monza (Gobierno) y Esteban Bultrich (Ed u caci6n) y el arm ador del PRO en el NOA, Pablo Walter, en el que lograron avances importantes. El titular de la cartera educativa fue parte de la negociacien por su cercania con Morales: es amigo de su herrn ano y desde ese lugar logr6 reencauzar el vinculo con Macri. Con todo, falta aha n dar algun as puntadas. El PRO pretende colocar al vice en la formula —p ostu la a Balut— y pide que el jefe delbloque radicalen elSenado resp alde al candidato pre sidencialdet frente UCR-PRO-Coalicien Civica, que surja de las PASO del9 de agosto, entre Macri, el radical Ernesto Sanz y Elisa Carri6, con la certeza de que se impondra el jefe de Gobierno. Morales ya avis que apo yard al presidente de la IJCRen las primarias. Pero su intencion es competir en las elecciones genera les de octubre, colgado de varias boletas presidenciales, por lo que podria it simultaneamente con Massa y Macri. El acuerdo alcanzado en Jujuy es similar al que cerre la sem ana pasacla el lider del PRO con el pre candidata radical en Tucuman, José Cano. Au nque all! la UCR y el
macrismo intentaran consensuar una lista de legislad ores distritales conran, al igu al que en el piano nacion al.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 57,36
Valor: 61482,29€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Economía 1
El trabajo registrado se sostuvo en el primer trimestre del año
El empleo da señales de vitalidad Alejandro Elias
Un relevamiento de Trabajo señaló que la cantidad de despedidos en el primer trimestre fue la más baja en una década. Por Federico Kucher
@
El empleo registrado anotó en el primer trimestre del año un crecimiento del 0,1 por ciento respecto del trimestre anterior, al tiempo que computó una disminución de 0,2 por ciento en relación con el mismo período del año pasado. Así lo informó ayer el Ministerio de Trabajo. El organismo precisó que el volumen de ocupación formal en el sector privado se encuentra en niveles similares respecto de los de 2011, mientras que es un 11,8 por ciento mayor en la comparación contra 2007. Desde la cartera laboral destacaron que en el primer trimestre la cantidad de individuos despedidos fue la más baja de los últimos diez años, en tanto que la mayoría de los sectores productivos crearon puestos de trabajo y las expectativas de los empresarios aumentaron en materia de contratación de mano de obra en el corto plazo. El documento oficial subrayó que en el primer trimestre de 2015 se incrementó el empleo formal del sector privado en la mayoría de las actividades, cuando se hace la comparación respecto del trimestre anterior. El sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones anotó un alza del 0,7 por ciento; la industrial manufacturera, del 0,2 por ciento; comercio, restaurantes y hoteles, también 0,2, y servicios financieros (bancos) y a las empresas, 0,4. A su vez, se computó que servicios comunales, sociales y personales conservaron el mismo nivel de ocupación respecto del último trimestre de 2014, mientras que la construcción registró un retroceso de 1,1 por ciento. Otro elemento que destacó la cartera a cargo de Carlos Tomada fue que hubo un bajo nivel de despidos respecto de la última década. La cantidad de individuos que perdieron el trabajo ascendió en el primer trimestre al 0,6 por ciento del total de ocupados. El dato requiere observar que en 2011, cuando la economía crecía a tasas del 8 por ciento, la proporción era del 0,9 por ciento. El sector público avanzó con distintas herramientas (como el programa Repro) para incentivar a las empresas a mantener estable la plantilla de personal, pese a la de-
saceleración de la economía. Un último punto relevante de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo se asocia con el incremento del optimismo de los empresarios respecto de cuánto empleo demandarán en los próximos meses. Las empresas que esperan incrementar su dotación de personal ascienden al 70 por ciento, una proporción que no es menor si se tiene en cuenta que en la primera parte de 2013 fue del 68 por ciento y en 2014, cuando se observaron fuertes tensiones cambiarias, con ajuste del tipo de cambio e incertidumbre de los precios, bajó al 62 por ciento. El peor indicador de las expectativas de los empresarios se computó en 2009, debido a la crisis financiera internacional, que afectó los niveles de demanda local por menores exportaciones, disminución del consumo interno y caída de la inversión en los establecimientos productivos. Ese año la cantidad de empresarios que tenían planes de incorporar personal era del 54 por ciento. La recomposición del dinamismo del mercado laboral en los primeros meses de 2015 no resulta menor porque implica mayor movimiento de negocios en las firmas
El volumen de ocupación formal en el sector privado se encuentra en niveles similares respecto de los de 2011. privadas. La recuperación de la inversión privada fue un elemento clave para explicar el aumento de la actividad económica en la primera parte del año. Por caso, las importaciones de bienes de capital anotaron una suba del 37 por ciento en marzo respecto de igual mes del año anterior, mientras que la edificación de viviendas residenciales, gracias al impulso del plan de créditos subsidiados Pro.Cre.Ar, subió en febrero al 8,1 por ciento. Otro dato para observar el mayor dinamis-
La construcción está en alza
E
l nivel de actividad de la construcción mostró una notable mejora en el primer trimestre, con el 5,8 por ciento, y particularmente en marzo, cuando se registró una suba del 8,1 por ciento en la compara-
La industria manufacturera aumentó su dotación de personal un 0,2 por ciento.
mo del mercado interno fue que en marzo, según lo adelantó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hubo un alza del 10 por ciento de los patentamientos de autos por primera vez en 15 meses. El papel del sector público fue central para promocionar la demanda local y, por tanto, la pro-
ducción. Una de las medidas más relevantes fue la puesta en marcha del programa Ahora 12, que desde su lanzamiento a finales de 2014 explicó la venta de más de 9,5 millones de productos nacionales, al tiempo que permitió una facturación de 17.000 millones de pesos para los negocios adheridos
a este plan de pago en cuotas. Desde el equipo económico aseguran que en los próximos meses los niveles de consumo en el mercado interno continuarán aumentando, donde la política de ingresos a través de las paritarias y el aumento de las asignaciones sociales tendrán un rol clave.
también había algunas laridades, apoyado en “S” con la cara de Lobos. la ley electoral. Esa es la Los votos se le dieron vácuestión para Abraham, lidos al diputado nacioFecha: miércoles, 29 de abril delo 2015 que le acortaría aún nal. Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 con el más la diferencia En total son 627 mesas hombre al que le dejó a Página: que se28tienen que escrucargo el departamento. y Abraham Nºtar documentos: 1 le apunta a 150. De esa cifra, hay Vuelta a contar 25 objetadas y aún están Hoy a las 8 seguirá el trapendientes de resolubajo minucioso de con-
Crónica
Recorte en color
% de ocupación: 15,11
Valor: No disp.
Carlos. Lo acusan de violar la ley que regula las campañas electorales al inaugurar una serie de obras públicas en pleno proceso electoral. Jorge Difonso participó de la apertura de una calle el martes 21 y el miércoles 22 encabezó un acto. Piden sanciones. Tirada: No disp.
cia. Sí, endeudarse para pagar deudas. Sobre esto, el candidato a gobernador por Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, afirmó que la deuda del gobierno provincial es de $3.000 millones y que además tiene otra de $1.900 millones con el Banco Nación.
Abraham estaba convencido de que hubo irregularidades en las elecciones.
Suspenso La definición mantendrá en vilo a los interesados. ¿Podrá darlo vuelta Abraham?
y actividades del Zoológico de Mendoza, destinado a alumnos de sexto grado en adelante. Todas las actividades se extenderán hasta la primera quincena de mayo, dado que las condiciones climáticas de esta semana no son favorables para las visitas de las escuelas.
Difusión: No disp.
HOY, REUNIÓN CON ATE Y AMPROS
JUDICIALES ACEPTÓ LA OFERTA Después de varias idas y vueltas, los Judiciales acordaron con el gobierno provincial. El incremento salarial será del 35% retroactivo a marzo. El acuerdo se firmó el lunes por la noche, aunque se pasó a un cuarto intermedio. Es
que el sector de los funcionarios judiciales se negó a aceptar, porque consideran que no están cerrados algunos puntos de la paritaria del año pasado. En tanto, los auxiliares de las oficinas fiscales estarán de paro: comenzará a las 23 del
viernes y durará hasta las 7 del lunes. ¿Qué reclaman? Buscan incorporar un régimen horario único de seis horas.
ATE-Ampros Hoy intentarán resolver el conflicto con los gremios de salud. No obstante,
el gobernador Francisco Pérez advirtió que es muy difícil que se toque Ganancias y que no aceptará “patoterismo” de parte de los gremios. Del otro lado, no hay acuerdo, preparan las medidas de fuerza: paros y escraches al mandatario provincial.
Más allá del acuerdo, los auxiliares harán paro desde el viernes.
El Informe Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 7,76 Valor: No disp.
SI ES PRESIDENTE
Macri garantiza las paritarias
n n s. a o ia o ne
El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, le garantizó ayer a la conducción de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CAAT), integrada por sindicatos oficialistas y opositores, la plena vigencia de las paritarias, la lucha contra la inflación y la modificación del Impuesto a las Ganancias en caso que llegue a la Casa Rosada. "Las paritarias están garantizadas absolutamente", respondió Macri, tras el almuerzo que compartió con los referentes del transporte terrestre, aéreo y marítimo. El jefe del Gobierno porteño reiteró que combatirá la inflación y aseguró que "no vamos a cobrar Impuesto a las Ganancias a las categorías que antes de convivir con este desastre, que es la inflación, no pagaban ese impuesto". Tras calificar el encuentro con los gremialistas de "muy positivo", Macri aseguró que "vamos a ser un gobierno que no estafa a la gente con la inflación". Cuando se le preguntó cómo hará para compensar el dinero que no ingrese por el Impuesto a las Ganancias, Macri contestó: "Lo vamos a compensar creciendo" y no como hace "este gobierno que no apuesta al crecimiento".
or si
SEGUN VANOLI
el ó a e a
ó o s a s, o e ao e a
Panorama financiero despejado
El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, aseguró ayer que "el panorama financiero" de este año para la Argentina "está despejado", que "no
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
o-
y
a-
-
s
s
b-
-
e
-
e a to
s-
uo
-
u-
r ,
Página12 Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 41,22
Valor: 58026,06€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Scioli visitará Formosa y Corrientes y se reunirá con Cartés en Paraguay
Campaña con agenda completa Scioli planea varios viajes para los próximos días. El lunes se reunirá en Paraguay con el presidente Horacio Cartés, en una estrategia para apuntalar su imagen de presidenciable. Ayer también estuvo con los candidatos cordobeses.
@
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli tendrá, un fin de semana de campaña agitado. Scioli, uno de los precandidatos del Frente para la Victoria (FpV) para las elecciones presidenciales de octubre, viajará a las provincias de Formosa y Corrientes, y finalizará el lunes con un viaje a Paraguay, donde mantendrá un encuentro con el presidente Horacio Cartés. Ayer se mostró junto al precandidato a gobernador del FpV en Córdoba, Eduardo Accastello (ver recuadro), y hoy asistirá a una cena de la Uocra en Mar del Plata. Midiendo los tiempos de campaña y buscando mostrar su costado presidenciable, Scioli programó entre sus actividades más importantes un encuentro con el jefe de Estado guaraní. La provincia de Buenos Aires mantiene fuertes lazos comerciales con Paraguay, lo que motivó la posibilidad de un encuentro que se concretó después de una reunión hace un mes con el embajador paraguayo en Argentina, el ex presidente Nicanor Duarte Frutos. No es el primero de estos contactos que mantiene Scioli que en los últimos meses se reunió con el uruguayo José Mujica y su sucesor Tabaré Vázquez, con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y con la de Brasil, Dilma Rousseff. Pero también continuará con su campaña por las provincias en las que busca consolidar adhesiones en favor de su candidatura, al apoyar también a los dirigentes locales. El viernes lo encontrará en Formosa, donde tiene en agenda encontrarse con su par Gildo Insfrán, candidato a la reelección, en donde compartirá un acto y mantendrá reuniones con empresarios locales. Luego, el sábado se trasladará a Corrientes, específicamente a la ciudad de Goya, donde participará de la Fiesta Nacio-
Télam
Daniel Scioli compartió escenario ayer con Cristina Kirchner y el secretario de Justicia, Julián Alvarez.
nal del Surubí. Los correntinos tienen las elecciones el mismo 5 de julio en el que los porteños y los cordobeses elegirán autoridades, aunque en este caso no votarán gobernador pero sí legisladores. Allí se encontrará con el intendente de la ciudad de Corrientes, Fabián Ríos, y con el dirigente Mauricio “Camau” Espínola, así como con intendentes del interior correntino. En Mar Del Plata lo esperan hoy para compartir la cena anual del sindicato de trabajadores de la construcción, Uocra. Allí estará el secretario general del gremio, Gerardo Martínez, hombre influyente en la CGT oficial que encabeza el metalúrgico Antonio Caló, además del intendente local Gustavo Pulti, entre otras autoridades.
Con Accastello y con Cacho
E
l gobernador bonaerense Daniel Scioli recibió ayer al candidato a gobernador del Frente para la Victoria (FpV) en Córdoba, Eduardo Accastello, y su acompañante como vice, el humorista Cacho Buenaventura. Scioli, precandidato presidencial por el FpV, recibió a los candidatos cordobeses en las oficinas que tiene la gobernación en el edificio del Banco Provincia en la ciudad de Buenos Aires. Con miras a las elecciones del 5 de julio en Córdoba, Accastello presentó el lunes por las redes sociales a su candidato a vice por Córdoba Podemos, el nombre con el que el espacio kirchnerista se presentará en los comicios. En el encuentro con el gobernador bonaerense “Scioli y Buenaventura compartieron anécdotas, destacando la experiencia de incursionar en política luego de formarse en el mundo del deporte y el espectáculo”, informaron desde la gobernación. Tanto Scioli como el intendente de Villa María intercambiaron públicamente el apoyo a sus candidaturas dentro de la coyuntura interna del FpV, y con la que el cordobés intentará desbancar al delasotismo que domina con hegemonía en la provincia.
nanciero, de grandes exportadores y de poderes concentrados que son los de emitir, del déficit fiscal, de que que acusan al Gobierno”. Por otra Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 parte, Costa destacó que el consumo los trabajadores reclaman, Fecha Publicación: miércoles, 29 de cualabril de 2015 “tiene un rol central en cualquier esquier factor único es porque buscan Página: 6 quema de política económica, y más recetas de ajuste”, sostuvo. Nº documentos: 1 Agregó que esas políticas “son aún con la situación externa actual. las que nos llevaron a la rueda de la Entonces, es falso lo que nos quieren lar con el dedo una única causa que
proviene de impulsar el consumo, Diario Popular
Recorte en B/N % de ocupación: 19,53
Valor: 15236,55€
Periodicidad: Diaria
la gente para evitar la apropiación de los formadores de precios”, sostuvo Costa. Tirada: 113.000
el rol de Estado, de la industria y la inversión, con 25% de desempleo. Los objetivos se fueron cumpliendo y se tuvo que seguir avanzado. No solo cambia la economía argentina, sino que cambia el mundo. No es lo mismo el mundo en 2003 y 2004, que después de la crisis de 2008’.i Difusión: No disp.
cMANTIENEN RECLAMO DEL 30% DE AUMENTOb
Los metalúrgicos amagan con un paro La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) siguió ayer con los amagues y dijo que convocaría al paro de 36 horas para la próxima semana si en la reanudación de las negociaciones salariales de hoy el sector empresario mantiene su negativa sobre el reclamo de un 30 por ciento de aumento. La UOM, presionada por el gobierno, viene advirtiendo con un paro desde hace semanas, pero el
gremio liderado por Antonio Caló nunca lo concreta. La medida de fuerza fue decidida por un plenario de delegados de hace dos semanas en Mar del plata, a la espera de llegar a un acuerdo con el sector empresario. El secretario general de la UOM, Antonio Caló, quien también encabeza la CGT más próxima al gobierno, se reunió el lunes con el ministro de Economía, Axel Kicillof,
pero tampoco se llegó a un acuerdo. El jefe de la UOM concurrió al encuentro realizado en el Palacio de Hacienda junto a otros tres dirigentes del consejo directivo. Fuentes del gremio señalaron que el ministro está “más duro que los patrones”, al señalar que exige un aumento por debajo del 30%, argumentando que la inflación será este año inferior al 20%. La sexta reunión de la paritaria con las cámaras empresariales se realizará hoy a las 17 en el ministerio de Trabajo, en una audiencia que presidirá el titular de esa cartera, Carlos Tomada. La definición de la paritaria de la UOM es esperada por otros gremios
que para concluir sus negociaciones que tienen pendiente aguardan que finalice la de los metalúrgicos. El secretario adjunto de la UOM, Juan Belén, afirmó que el sector empresario “nos está empujando al paro” y señaló que la medida de fuerza “se cumplirá la próxima semana” si no prosperan las tratativas con el sector empresario. Belén señalo que “por más que tendamos puentes para llegar a un acuerdo, la intransigencia empresaria es inaudita y será responsabilidad de las cámaras si convocamos al paro”. Belén señaló que “la actual es una semana corta y no hubo tiempo de implementar la medida de fuerza”. i
El Litoral Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 8 Nº 8 documentos: 1
POLITICA & ECONOMIA, EL MORAL / politica@ellitoralcom
NEGOCIACIONES DIKCILES Recorte en color % de ocupación: 46,35 DE LA REDACCION DE EL LITORAL
economia@ellitoral.com DyN
Las negociaciones paritarias entre la UniOn Obrera Metaltirgica(UOM) y las cimaras empresarias del sector pasaron anoche a un nuevo cuarto intermedio, esta vez hasta el miercoles 29 a las 17 ante la falta de acercamientos entre las partes. De acuerdo con fuentes cetrarias ala negociackin, gremialistas y empresarios perrnanecieron
Valor: No disp.
MARTES,
Tirada: No disp.
ellos.
El sector patronal mantiene su oferta de aumento salarial de 20 por ciento anual, en tanto los gremialistas de Antonio CalO contimian con su reclamo de un 32 por ciento, tambien por doce ureses. Mientras tanto, la UOM sigue sin concretar el paro de 36 horas resuelto hace dos semanas en el congreso national de delegados en Mar del Plata, cuya fecha de realizaciOn min no fue piecisada. El propio ministro de Trabajo, Carlos Tomada, intervino en la discusiOn a fin de que las partes reconsideren sus positions, inforrnaron a DyN fuentes vinculadas con la negociacion, quienes destacaron que ante la falta de avances entre gremialistas y
Sigue trabada la paritaria de la UOM • Anoche, pasaron a un cuarto intermedio hasta maiiana. Se complica la discusiOn salarial de los aceiteros en los puertos del Gran Rosario. Los bancarios amenazan con parar la semana prOxima. ernpresarios las vias de soluciOn
podrian encontrarse "en otro nivel", dando a entender que la forma de destrabar la paritaria provendti rnis del flanco politico Hace una semana, luego de haber explorado las chances de un acuerdo corto, la UOM habia aceptado bajar a 30 por ciento, y los empresarios subieron su oferta a 25, pero de manera informal, ya que nada de lo discutido se plasmO en alguna arta oficial
iiwrrpr.ocwirgfIF h'er.", *WO, 111 -4 wo
Ormtc -0; ^MIN
a
w moo;
bi
kyvii
cudo111
fakir) lentsdi a Ldlaciln Petite NICillIE1 e la (31t1dUttiill Ile eseutts. U Berm !Miswrite:mu de a !Victim y WSW Al Windt. (unseen. en le gentian de Ws dew celesnanienice ci Unice MUMMA 'meanie el *slant re 21111111C-AR. in ese IMM se Mello a enereses conseizior Le &plies. a pewter °Imes pm is conslercutel de elle:los ,Ifeekilig NNW et las Proolnclas v Din los alceress 0.1E, se imdcan mIi Mein. Las knesiones se &Wain de anode or, be Polkas pats in tittuilskot de &Hies de litres fel SD, este therms :cd:s Ice 0187Efdat de pcises eh* lo Las imeamilas pcdM 1100-11 Min Mina:inn r micro lm pimes ? adquiirks cratra d mga tit ma :arra iv antritthabit. en las miltdes Iratits tkie ss indian Lps pimts padran consularse tannin :11 ii shot cath ar rtaprum: lascrialts nl RNCOr catgaidad iniknia sverfitit crustrulia PritEMI asassito di inaktus: ssmrikin antitank r :aparaul strait liAIL las ultstati sit Damp* en ks Imzres 113:1/5 lel OlduS y seal :limits% m el lug at t le &a antimafia; nt pasersia de Ica asaustaladm tit us (Hurwitz gut dmilm askti. Las deltas Watts se PFX.111LCIU III
Mundt
181131
c4
leade
77
La clave ESTACIONEROS EN ALERTA
sindcato clue repl esen tif los empleados de estaciones de servicio de Santa Fe reclam6 un incremento salarial anual d entre 30 y 38%, a lo que daria El
una respuesta hey la c,amara empresariat El jueves, las partes se reuniran en el Ministerio de Trabajo de la provincia para Ilegar a un acuerdo. De no haberlo los trabajadores podrian implementar desde asamblea hasta paros sorpresivos.
INFLACION DEL 20 % El secretario de Comercio,
ANTONIO CAL() tiene en suspenso un paro por 36 horas.
Por su lado, las paritarias en el sector aceitero tambien se cornplicaron y de no mediar alguna soluciOn, el proximo tunes-cuando vena la conciliation obligatoria- los trabajadores haran una huelga que paralizara por corn-
201 5
El dato
que el de las relaciones laborales.
MAS DIFICULTADES
DE A BRIL DE
Difusión: No disp.
durante más de dos horas en dependencias del Ministerio de Tr-abajo, pero sin contactos entre
28
FOTO_ MANUEL FABATill
pleto las tareas en los puertos del sur santafesino, segain adelantaron los representantes de los tra-
bajadores y la CGT San Lorenzo. La representaciOn sindical reclarna un increment° salarial del 42%, mientras que desde el sector patronal no hicieron ninguna contrapropuesta, situation que fue repudiada por los la fecieraciOn de los trabajadores aceiteros que lidera Daniel Yofra.
Tarnbien la AsociaciOn Banca-
ria amenaza con parar la sernana prCecima sin° se aceptan sus pedidos de un 33 porciento de aumento salarial mOs una compensation por los descuentos de Gn nn ruins.
Finalmente, en la provincia
de Tucurnin los trabajadores de Uatre lanzaron un paro de 48 horas, lo que fue rechazado por los empresarios que argumentaron no poder pagan el 40 pot -
Augusto Costa, sostuvo que la inflation de 2015 "no detena Ilegar a 20 por ciento. Segun dijo, el au mento generalizado de precios en el alio “va a estar cerca de lo que dice el Presupues to:15 616 por ciento", aunque se anima a arriesgar "Un poco más, por ahf '. Sin embargo. cuando le preguntaron si podna alcanzar a 20 puntos, el funcionario concluya la entrevista respondiendo: "No deberfa".
ciento de aumento que reclarnan porque el atraso cambiario puso en jaque a la producciOn. Las medidas de fuerza incluyen adema's del cese de actividades en toda la provincia.
CONSUMO
&nitwit an tisk. PRORROGA
llamado a Licitacion Plihlice. Provincia de Santa Fe
DELA REDACCIoN DE EL LITORAL
Presupuesto
Licitaciam N° 028)15 Owe 112 Edificins)
Jardln N°154, J °seine, Dpto. Castellanos EEM N'329, Frontal', Dpto. Castellanos Prasupuasto Oficial: $20.958.500.00 Plato de Ejecucion; 540 dies Racepcitin de ofortas haste: 27)05)2015 a las 10:30 hs
Apertura de ofartas: 27105;2015 a las MOO hs Valor del Pliego: $1.300
Principales Requisites Calificatorios Cepecidad requerida: $41.917.000,00 Acraditar sup. construida do:4.590 rn2
$9.923.100,00 Plato de Ejecucion: 360 din Reception de ofartas hasta: 2711)5i2015
ecortomia &Vito ral.com a
las 12:30 lis Aperture de flutes: 21,105,12015 a las 13:00 hs Valor del Pliogu: $1.300 Principales Requisites Calif icatorios
Capacided requerida: $ 19.846.200,00 Acreditar sup. construida de: 2134 m2 Lugar de Apertura
Sala Manuel
Upon°,
Minialerie de Education. Av. Arturo hue 1153 - 5' Piso (Santa Fel.
Licitacifin N° 029)15 Jardin en Galan, Dino. San Jeronimo Prosupuosto Oficial: $3.999.000.00 Plan de Ejecucion: 300 din Recepchin de ofartas hasta: 27!059015 a las 11:30 hs
Consult a yVenta de FSegus U.C.P. - Av. Illia 1153 Entrepise Ala Norte Puerta 3 0342- 4506815 int. 2329 'Santa Fe).
Para la adquisiciin se debug acreditar la realirarifin de un dRpoSitd el In Cunnta Coniente N" 27172108 del Banco de Santa Fe S.A. Sucursal 599 Sante fa.
•
Apertura de otertas: 27105.'2015 a las 12:00 hs Valor del Pliego: $1.000
Principales Requisitos Calificatorios Cepecidad requerida: $4.665.500,00 Acraditar sup constru Ida de: 860 nt2 Licitacien N" 030)15 E.E.M. ti` 560, Los Amore% Opto. Vera UES II iljlililu Hipp:11443 arm knle
n
AP
7t1
111111
4347 MIA
IMPORTANTE. Los oferentes inscriptos en el
Regime Nacional de Contractures de fibres Pahlicas IRNCOP:t dolman presenter copia del
certificate de capacidad referencia! que se
fan
encuentre vigmte a la Ilmite BOO pare presenter las of et tes.No se acilitir an amides.
twetw.70111,cudan.g rr.
Nr
DyN
La yenta por unidades en supermercados durante marzo aumento 6,9 por ciento interanual y mostro una desaceleraciOn respecto de los meses antetiores, seem datos que infarmados por el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (Indec). En los shoppings, la yenta por volumen creciO 7,3 por ciento y tambien exhibiO un menor titmo de crecimiento con relacion a periodos previos. Los despachos en supermercados habian crecido 7,1 pot ciento en enero y 10 por ciento en febrero, siempre en comparaciones interanuales, por lo que el resultado de matzo dio cuenta de un keno en la expansiOn del nivel de yentas. En los shoppings, el ritrno de yenta habia crecido 11 por ciento en enero y 16 por ciento en febreno• con lo cual la caida de
CRECIO LA VENTA EN
SUPERMERCADOS Y SHOPPINGS matzo es de entre 4 y 9 pintos. Los datos en supermercados son relevados en 69 empresas distribuidas en todo el pais. A su vez, en los shopping's se toman de 37 centros, de los cuales 19 estim en la ciudad de Buenos Aires y 18 en el conurbano bonaerense. Respecto del nivel de precios, segim el Indec, la variation en los supermercados en marzo fue de 1,3 por ciento con relation a febrero. De este modo, el trimestre cerrO con un alza de 3,7 por ciento y en 12 meses, la variation fue de 18,2 por ciento. Cabe recordar que en los
supermercados se concentra el Programa Precios Cuidados que el gobierno implernentO tomo marco de referencia, pero que tambien impacta en las mediciones. A su vez, en los shoppings, los precios subieron 1 por ciento en el mes, 2,7 por ciento en el trimestre y 12,8 por ciento en un aro. La facturaciOn en los supermercados fue de 17.654,2 tninones de pesos, con una mejora de 26,4 por ciento frente marzo de 2014.
En los shoppings, trepO a 2.816 rnillones de pesos, con un
aumento de 21,1 por ciento.
El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
el diario del fin del mundo - edition nacional Recorte en B/N % de ocupación: 24,66 www.edicionnacional.com
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
LIDER DEL PRO BUSCA SEDUCIR A LOS GREMIOS
BA
pV
cho
a el nacio Po ecque oba
bernte rdo la
coen des Fadis-
i6n
uan uan car ion
les,
Macri prometie mantener las paritarias y modificar Ganancias si es presidente EFue durante una reunion con los gremios del transporte, donde tambien asegurO que combatira Ia inflaciOn. de Gobierno porteEjefe no y precandidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, le garantiz6 ayer a los gremios del transporte la plena vigencia de las discusiones paritarias si accede a la Presidencia en las elecciones de octubre. Por otra parte, Macri le ratifico a la conduction de la Confederacien Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) que "combatira la inflacion" y asegur6 que "modificard" la escala del Impuesto a las Ganancias para que no afecte al salario aunque no dio detalles al respecto. Macri calific6 como "altamente positiva" la comida que compartio con los representantes de los gremios del transporte que se Rev() a ca bo en la sede de La Fratemi-
NMacri, en el encuentro de ayer, rodeado de los sindicalistas
dad, ubicada en Hip6lito Yrigoyen 1930, de la ciudad de Buenos Aires. Macri estuvo acompafiado de Diego Santilli, Fernando Niembro, y Jorge Triaca. Entre los gremialistas estuvieron Juan Carlos Schmid, Omar Maturano, Juan Brey, Roberto Fernandez, Mario Caligari y Omar Perez. Antes de entrar, los gremialistas dejaron trascender que a la cabeza de sus planteos estaba el pedido de que se mantengan vigentes las discusiones paritarias en caso de llegar a la Casa Rosada. Y que le pedirian detalles de su plan de gobierno, asi como de "la problemati-
ca del transporte terrestre, aereo y maritimo". Con esas promesas, el jefe del PRO apunto al eje de los reclamos que tanto gremios oficialistas como opositores repiten en el ultimo tiempo, y que ha llevado a los segundos a llevar adelante un plan de lucha que incluyo paros generales. En las Altimas huelgas, la Catt ha mostrado su fuerza al erigirse como el sector con mayor poder de fuego. La contundencia de los paros estuvo en buena medida explicada por el acatamiento en esos gremios, paralizando el resto de las actividades .
•
DIJO DUE COMPETIRA CON MAORI EN LAS PASO DE AGOSTO
Sanz ratifico su precandidatura
tiniiento
iber -
steau calde votos s los
•
reaede te94. incer de oa al. ue
senador Ernesto Sanz
F14sali6 ayer al cruce de las
especulaciones en tomb a la posibilidad de secundar a Mauricio Macri en la formula presidencial que llevard el frente UCR-Pro-Coalition Civica a las elecciones nacionales, y ratific6 enseguida su precandidatura a la Casa Rosada por el radicalismo. "Soy candidato a presidente y voy a competir contra Macri en las primarias del 9 de agosto representando a mi partido", confirm6 el titular de esa fuerza centenaria.
NEI
senador por Mendoza
Sin embargo, Sanz coincidi6 con el lider del Pro en descartar un eventual acuer-
do con el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa: "Es ti bien que aclaremos los tantos: Massa forma parte de un espacio del peronismo disidente, que ahora esta resolviendo it a una primaria presidencial junto a (Jose Manuel) De la Sota y (Adolfo) Rodriguez Saa y esta muy bien que eso ocurra alli", afirmo. "Nosotros tenemos que consolidar, y lo vamos haciendo dia, el acuerdo entre la UCR, el Pro y la CoaliciOn Civica, dijo Sanz.•
Revisaran Ia absolucidn a Cavallo Federal de Casacion Penal
TCamara 4 abrio un recurso de queja y revisard la
absolucion dictada en favor del ex ministro de Economia Domingo Cavallo por el Megacanje de la deuda externa en 2001, donde se lo acusa de favorecer a ciertas enddades bancarias. La Sala III del Tribunal,
con las firmas de los jueces Mariano Borinsky, Eduardo Riggi y Liliana Catucci, decidio aceptar un recurso de queja de la fiscal Fabiana Leon por lo que se revisara la absolucion del ex funcionario. Ahora analizaran si estuvo bien o no dictada la absolucion de Cavallo.•
Difusión: No disp.
La Nación
| MiéRCOlES 29 DE ABRil DE 2015
Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 16,45
Valor: 17050,47€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Massa y De la Sota, con nuevo lema para las PASO
Hoy anuncian que competirán dentro de un espacio bautizado UNA; el líder del FR busca recuperar terreno Santiago Dapelo lA NACiON
Sergio Massa y José Manuel de la Sota anunciarán hoy que el candidato a presidente del nuevo espacio que presentarán en las próximas horas saldrá de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que compartirán el próximo 9 de agosto. El acuerdo se tejió lentamente y sin pausa, y hubo contratiempos que tardaron en superar. Para lograrlo tuvieron varios encuentros cara a cara; eso fue lo que necesitaron para despojarse de las desconianzas y avanzar por la conformación de un espacio común. Así, con el lema Unidos por una Nueva Argentina (UNA), desde las 18, en el Hotel Hilton de Puerto Madero, el líder del Frente Renovador y el gobernador de Córdoba darán a conocer los detalles de la interna que los enfrentará. Será también una fotografía que Massa necesita para volver a colarse en una pelea que lo tiene cada día más relegado detrás del gobernador Daniel Scioli y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. Según contaron a la nacion fuentes cercanas al diputado nacional, la decisión estaba tomada desde que Massa y De la Sota se mostraron juntos en la cena anual de Cippec, hace 16 días, en el Hilton de Puerto Madero. Quizá por una cuestión de cábala, eligieron el mismo escenario para lanzar el acuerdo. “Es un acuerdo muy importan-
te. De la Sota es un dirigente muy importante de Córdoba y nosotros estamos muy fuertes en la provincia de Buenos Aires. Juntos representan casi el 50 por ciento del padrón electoral”, destacaron desde el círculo más próximo al diputado nacional. Y para despejar cualquier especulación, manifestaron: “Venimos trabajando desde hace un tiempo. No se trata de una cosa de hace cuatro días”. Massa y De la Sota, que hoy presentarán un acuerdo programático, también se mostrarán juntos pasado mañana en el acto que realizará el ex intendente de Tigre en el estadio de Vélez Sarsield, en el que estiman juntar no menos de 45.000 personas. El pacto será abierto a otras fuerzas, aunque desde el massismo pusieron en duda la llegada del puntano Adolfo Rodríguez Saá. Quien sí podría respaldar la lamante interna es el secretario general de la CGT disidente, Hugo Moyano. El líder de los camioneros parecía decidido a no apoyar abiertamente a ningún candidato a presidente; sin embargo, se sumó la semana pasada al grupo de sindicalistas que fogonea un frente electoral de cuña peronista y opositor al kirchnerismo. Su propósito es rearmar el peronismo disidente para forzar un acercamiento con el PJ tradicional, hoy alineado con el gobierno nacional. Empujado por el petrolero Guillermo Pereyra y por su hijo Facundo, Moyano participó anoche de un nuevo encuentro con el sena-
dor Rodríguez Saá para reforzar el acuerdo que acaban de sellar a nivel nacional José Manuel de la Sota y Sergio Massa. Habrá que ver si las buenas artes del tigrense logran limar las asperezas que hoy tienen De la Sota y los Rodríguez Saá. No a Macri El mandatario cordobés, que en su distrito apoya la postulación de Juan Schiaretti, también se mostró en contra de una gran interna que incluya a Macri. “No, Eso sería ser anti-K y yo no soy antinada”, dijo por radio la Red. Y agregó: “Primero vamos a deinir un modelo de política exterior para aprovechar esta nueva división internacional del trabajo. A partir de ahí, deiniciones concretas en materia institucional. El mundo pide una mejor democracia”, dijo el precandidato a suceder a Cristina Kirchner. Tras sumar varios traspiés la última semana –su candidato en la ciudad, Guillermo Nielsen, sumó el 0,9% de los votos y el lamante gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, negó una alianza–, Massa buscará con la presentación con De la Sota y el acto del viernes, en Vélez Sarsield, relanzar su candidatura presidencial y aquietar las aguas en el frente interno. “Algunos [por los intendentes que integran el massismo] están preocupados y es lógico; hay preocupación. Por eso lo de mañana [por hoy] y lo del viernes es muy importante”, destacaron los organizadores de ambas presentaciones.ß
Más de 700 fuerzas se anotaron para competir en Tucumán El sistema de “acople electoral” produjo una abrumadora oferta para las elecciones de agosto Fabián López
otras fuerzas. Esta versión tucumana de las listas de adhesión explica la razón por la cual desde 2007, cuando este mecanismo se implementó por primera vez, el número de partidos provinciales y municipales viene creciendo de manera sostenida, elección tras
En las elecciones del próximo 23 de agosto, además de gobernador, se elegirán también un nuevo vicegobernador, 49 legisladores, 19 intendentes, 184 concejales y 93 delegados comunales en toda la provincia. El funcionario aclaró que los
Difusión: No disp.
La Nueva Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 La Nueva. Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1
Were°les 29 de abril de 2015. Bahia Blanca 1.vww.lanueva.com
El pais. 0
elpaiselanueva.corn CUENTA La Nueva. Recorte en color % de ocupación: 34,08FACEBOOK Valor: No disp. ID TU OPINION
mquagliaadanueva.com Quaglia EDITA ESTA SECCION Marcelo No Difusión: disp.
la uevawch Tirada: No disp.
NA
Macri promete sobre paritarias y Ganancias
Mientras tanto Massa y De la Sota
lanzaran esta tarde el Frente UNA El brier del Frente Renovador,
Sergio Massa, y el gobernador de Cordoba, José Manuel de la Sota, lanzaran esta tarde el Frente Unidos por una Nueva Argentina (UNA), un acuerdo para competir por la candidatura presidencial, con el objetivo de que el peronismo no kirchnerista este representado y unido en las elecciones de octubre.
• El lider del Pro garantia5 a los transportistas la vigencia de las negociaciones salariales y la modificaciOn del polemico tributo, en caso de ser elegido presidente.
A102 DIAS PARA LAS PASO DE AGOSTO Agenda DyN El jefe de Gobierno porteflo y precandidato presidencial por el Pro, Mauricio Macri, le garantizO ayer a la conduction de la ConfederaciOn Argentina de Trabaj adores del Transporte (CAAT), integrada por sindicatos oficialistas y opositores, la plena vigencia de las paritarias, la lucha contra la inflation y la modificackin del impuesto a las Ganancias, en caso que llegue ala Casa Rosada. "Las paritarias estdn garantizadas absolutamente", respondi6 Macri ante una pregunta, tras el ahnuerzo que compartiO con los referentes del transporte terres-
tre, aereo y maritimo en la sede del gremio de La Fraternidad, en el barrio porteflo de Balvanera. El jefe del Gobierno porteflo reitero que combatird la inflation y asegura que "no vamos a cobrar impuesto a las ganancias a las categorias que antes de convivir con este desastre, que es la inflation, no pagaban ese impuesto" Al encuentro, Macri concurri6 acompafiado por el senador nacional y candidato a vicejefe de la ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, el diputado nacional Jorge Triaca (hijo) y el periodista Fernando Niembro. Mientras, por la parte sindical estuvieron el anlitriOn Omar Maturano, Roberto Fernandez y Mario Caligari
Juan Carlos Schmidt (Dragado y Balizamienta Omar Perez (Camioneros), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), y Julio Gonzalez Insfrdn (patrones fluviales) entre otros representantes de los transportistas. Tras calificar el encuentro con los gremialistas de "muy positivo", Macri asegurci que "vamos a ser un gobierno que no estafa ala gente con la Macri, durante el almuerzo en la sede dela Fraternidad. (UTA),
inflation". Cuando se le pregunta c6mo hard para compensar el dinero que no ingrese por el impuesto a las Ganancias, Macri contestO: "Lo vamos a compensar creciendo" y no como hace "este gobierno que no apuesta al crecimiento". "Cada vez que me siento con los trabajadores para ha-
blar de la Argentina que viene, nos encontramos entusiasmados y coincidiendo en las potencialidades de nuestro pais", ahadio. El jefe del Pro califico al transporte como el "elemento central que necesita el pais, dado que si no mejoramos la logistica la producclan no puede seguir au-
mentando". "Queremos que el sistema del transporte tenga una vision estrategica integral y que no siga funcionando con parches como viene funcionando hace como 25 afros", agrego.
•
Comenta esta crOnica en
lanueva.com
Voceros de ambas fuerzas confirmaron que los dirigentes brindaran una conferencia de prensa hoy a Las 18 en un hotel del barrio portelio de Puerto Madero, donde formalizaran el acuerdo para [as PASO del 9 de agosto. "La Unica duda era como lo iban a hater, si competir en las PASO o armar una fOrmula. Pero los caminos condu-
cen a competir en las PASO", sostuvo un vocero massista.
Por su parte, el senador puntano Adolfo Rodriguez Saa, tambien precandidato y uno de Los promotores de la unidad del peronismo disidente, afirm6 que "no" fue "invitado" al lanzamiento del nuevo espacio.
SORPRESAS QUE SE
ATRAPA_kiii( CON UN
etiJ_ e
CUMPLIMOS 4 ANOS, FESTEJEMOS CON LAS OFERTAS QUE PREPARAMOS PARA VOS! (14
entra en
www.chckofertas.com.ar
CLICKOFERTAS „,,,c1 al mej,
pi-,
Tiempo Argentino Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 19 Nº documentos: 1
miercoles de abril deocupación: 2015 Recorte en 29 color % de 34,40 I
Martin Ferneyra ml rtiernpearger
Valor: 70021,38€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000ARGENTINA
arm 5
I
I
I
n.1786 Difusión: TEMPO No disp.ARGENTIN° I
/9
COINCIDENCIAS ENTRE RAMO If LOS EMPRESARIOS inacCITI1
la par de un moderado reverdecer de la industria y del buen moment() del onsumo en los primeros ureses del arra, el empleo registrado del sector privado experimento on leve repunte del orden del 01%, inform6 ager el Ministerio de Trabajo en el marco de su Ertruesta de in.di-
cadores Laborales (EIL}, La variacion se ver7fic6 en compara.cion con el cuarto trimestre de 2014, donde se experimente un "rcomportamiento similar de las contrataciones por parte de las compaiiias grivadas, Por otra parte, el indice de despidos en relaciin al empleo total liege al 0,6%, el data más bajo de los primeros trimestres en diez arios. La cartera laboral analiza que el leve aumento del empleo registrado se explica gor el mantenimiento o la crea.cion de nuevos puestos "en la rnayoria de los sectores productivos". En tanto, destaca que las expectativas empresarias de contratacien en el aorto plazo "son rads alentadoras que lo sucedido en los primeros trimestres de 2013 y 2014". En el ambito empresario coincidieron con los dates oficiales_ El titular de la consultora ABECEE, Dante Sica, consigno a Tiempo que "la sen.sacion es que el empleo ha dejado de cagier, que la caida se freno" en lo que va de 2015. "El ajuste en la
creacion de puestos -aliadio Sicafue el arm pasado, pero en to que va de este ciclo las empresas estin dando cuenta de un estancamiento,
Los despidos en su
LA UTA
VISION DE LA E STAB ILIDAD
menor nivel en diez alias
Atcno con el nfo rm e de la cartera laboral, Ia Union Industrial Argentina (U1P destaco ayer que, pese al lestanca m lento' de la actividad en los Ciltimos meses, las ern presas del seaor h an 'name nid o estable el au mero de trabajad ores'. Tra s su habitual encuentro de los I
Empieza a sentirse el impact° de la mejora del consul° y Ia recuperaciOn de la industria que se reflejO en el indicador laboral. HEPtlAti 401-1BELL
Paritarias
manes, los principales dirigentes del ambito prod uetivo a proveeha-
Sin techo
ran para volver a man ifestar importancia de profundizar poll-
De la misina man:era que °curie todos los
ticas especificas (tributarias, comercia es, fi nanciera s, laboral es, etc.lco ma mecanismo para recuperar el dinamismo dela produce& industrial inforrnaron, Los ind Listriales remarcaron ades 'la fuerte rem pe radon real del salad° en Ia industrial entre 2002 y 2014 ffa m p ia mente par arriba del promedio de salaries de Ia economie. al tiempo que apuntaron crecimiento de los costos- en 'Mares yen reales. I
apes a esti altura., el
Inados- La cartera la boml, a cargo de Tomadardestaca la preservacion dei empleo. es decir que no hay creacidn pero
Para elaborar la encuesta, Traba-
tampoco caida"_ E1 informe de Trabajo explici que la variacion positiva en la creaclan de puestos se verifica en "la mayor. is de las actividader, salvo en los servicios comunales, sociales y personales. donde se mantuvo el personal, y en la construccion, donde las contrataciones cayeron el 1.1 per ciento..
jo consulto a unas 2400 empresas residentes en ocho centras urbanos de pais, Los resultados agregan
ministro de Trabajo, Carlos To rn a da, reiterO en una entrevista a la serial de noticia C5N que no hay una directiva de la presidentd para fijar un porcentaje en las negociaciones salariales.
I
1
que. cornparado contra el mismo tri me stre del alio pasado, el nivel de empleo registrado verifice una reduccion del 0,2 % "la mitad de la caida porcentual verificada en el cuarto tri mestre de 2014", seglin la evatuacion Oficial.
PisislimuF 115.11112KIEliall 101.111411/4.1ill Illi=
tit MITA
CeAsahnieicito icketei d. Le 14arivago OtainienaldelliAlffam EagankreeublecidD eo Li Car !knoll!" IIMESSi. del Fie rabic Cormaja Siupetiew lama a timilecedentoyiCipyikmar ,.parilioarar1ffirpm etimilinares conarso d<! -Mer A cot! Clieclorngrigri fru 01.11111 C0141400 La I 41.2..a.Aii L.14- P§
-,11 -DA:-%
*Am divirtv.054s To
Adak
Tgtiligiir
LW
fin'1 ciltedNI T.0447- cir urrii.trickeq
[Jew irle ATGIfinot adipArmo
m leitatenirie "lirtud•ars d
til
Carne
otc "LedoMarritillta
rpi )0 di rr,
ratite
i c.„ plea Yniceipcon de aigitidtts, quit debere Itoinaleine tea LIN can ;le fire<Lie While eita Ihngrark, 3dorig0-1014 ea lirreeirtaefts deberinurilliertarli rielAtid a I j1)41, NMI
II 441 pp-Nrieleat -int& fiVrOit aktrd
Filter 01 egettOm
1p
Fwd
;If
rle
P
tailliefF,M
4
PitrukOCtrat &LI LP lir M. 63 y
INDu LIAR I DI
REGISTRO DE MAYORES CONTRIBUYENTES de Derazategui — Regis tro de Mayores Contribuyentes.Ert cumplirniento de lo estabilleciclo en el CapItulo de la, Ley Organica d las Municipaiidaclescle Ia ProvIncia de Buenrn Aires.. par intermedio de Ia Secret a ria de GI bier no„ proceclase a part r del 1'' de rn aya de 2015 par el tomilino de 15 dins corridos, a la apertura de diclio reg Intro. en el clue poclran in scribi rse inleresaclos centro del norario de 9.00 a 14.00 Darras de lunes a viernes, en Ia Muni cipal dad de Berazatepl, cIta en Calle 14 y 131, coljder Secretoio HIVIun id pal [dad
111
i'linj
C OsituriKAC FON
Web 110
Stptim.
Tel/41mo 4.14053 I
111111thkria rie
ARGENTINA
Eilkadeni Preseitrza
n-WirninrA0-41..
r
iallecii*
UN PAIS CON BUENA. DENTE
I
INET FONDO5 LEY 260.58 - OB RAS Objetv AlA PL1ACION REFUNC1ONALIZACION Y REFACC1ON DEL EDIFICIO LA ESCU ELA DE EDUCACION TEC NI CA N"
DEPARTAMENTO CHICLIGASTA
1
- LOCALIDAD CONCEPCION -
- PROVINCIA DE TUCUMAN
Licitarcion Publica N°: 01/2015
Presupuesto $ 14.842353,37.Garantia de Oferta Exigida: $ 148.423,53,Fecha de Apertura: 27/05/2015 Horas: 10:00 Lugar: Salta 805 — San Miguel de Tucuman Plazo de Entrega: 540 (Qum lentos cuarenta) dial corridor Valor del Pliego: S 7.000 Facha limite de yenta de pliego: 26/05/2015 Horas: 12:00 Lugar de Adquisi ei on del Pliego: Salta .N° 805 - San Miguel de
Tucuman. Fina neiam lento INET Fonda 5 Ley Na 26058 Ministerio de Edueacion de
Ia NaciOn
Argentina
PROVINCIA DE TUCUMAN 0111111.1:1* 631Midir
delnssIN
EN
TS
A
e
an
El Cronista Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 42,21 Valor: NoPOLITICA disp. ECONONI1A
Tirada: No disp.
Miercoles 29 de a bril de 2015
IL CRON-NIA
SEGON LA EIL (SUE RELEVA EL MINISTERIO DE TRABAJO, DISMINUYERON LOS DESPIDOS
El empleo privado sigue estancado y cayo fuerte en la construccion Interanual, el nivel de empleo registro una contraction de 0,2%, pero se recuperti en los altimos dos trimestres. Mejoran expectativas de contratacion de las empresas
Nivel de empleo registratio del siHtor privadr, italhcen. nice taw Lgosln 7201 = 101
oVarlacidin trimestral sego n tU tames/sr 2615. to carcentaso T
roast aleseetle
rasa de anti vidaci
0.7
Inamarla
ensiellaarws ELIZABETH PEGER
e peg er@cro nista.com
COffattse,restairmitt y
funttes
En el context() de una
economia que no exhibe signos de recuperaciOn, el nivel de empleo formal se mueve en la misma sintonfa, ratificando el cuadro de estancamiento en la creation de puestos de trabajo que persiste desde hace más de un alto. Para el Gobierno, en cambia, el primer trimestre de 2015, en cornparaciOn con el ultimo (octubre-diciembre) del alio pasado, mostr6 que el em p leo registrado del sector privado se incremento levemente (+0,1%), segan los dates de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) difundida ayer par el Ministerio de Trab ajo. El analisis oficial omite, sin embargo, considerar la estacionalidad, ya que si se compara el period° enero-marzo de este alio con el mismo de 2014, la conclusion es exactamente la opuesta: una caida del 0,2% en el nivel de empleo formal. El informe de la cartera que conduce Carlos Tom ada justifico su in terpretaciOn al so stener que moderada contraccidn interanu al representa la mitad de la caida porcentu al verificada en el cuarto trim estre de 2014" cu and o alcanz6 el 0,4% en relacien al ultimo trimestre de 2013. El relevamiento argumenta que la mejora observada en los tiltimos dos trimestres se explica por el hecho de que las empresas no aum entaron los despidos, reemp lazaron puestos vacantes y expandieron levemente la canti-
Sentiout filentirms
Was
Stencils contataits, wales y perwralts Coma ratrOn
till 111
arr I
I111 I lUSt 2S
111
1
01
2010 3141
dad total de puestos de trabajo. En el case de la evoluciOn de los despidos, los dates de la EIL indicaron que du rante el primer trimestre del alio el porcentaje de cesantias en relation al empleo total alcanzo el 0,6%, constitu yendo la prop orciOn más baja de los primeros trimestres de los dltimos 10 altos. No obstante, en el an OS respecto a la evoluciOn del empleo per rama de actividad, sobresale la fuerte contraction que registr6 la creation de puestos de trabajo en la industria de la construccion (-1,1%), caida que casi duplic6 el increment() del empleo que observe en sectores como transporte, almacenaje y comunicaciones (+ 0,7%); in du stria manufacturera y Comercio, restaurantes y comunicaciones (con una expansion de +0,2% en ambas actividades); y los Servicios Financieros y a las empresas (+0,1%). Otra excep clan la con stitu y6 el caro de los servicios comunales, sociaks y personales,
Obloto: adquisician de PROVISION DE REPUESTOS °RICA. NA LES PARA GOMM PERISTALT1CA Contratacion sujeta al Regimen Camara Trabajo Argentina inarttutdo par to Ley N" 25.551 y teglarnentedo par el Genet° 1800e2002 y denies norrnas complementalias y actaratoties_
Month Estimado: 5230.000 Consults y Retiro de P1le9os: todos los dlas habits's Mesta el 14,06,15 en Ia Geia. tie Comptes, Tucuman 752. pis° 14"b CAM A hotario de 10:00 a 12:00 y 14:30 a 1630 ha_ Valor del Pliego SIN VALOR Cants-tithes Internet: www.argentinacompra.gov.ar Presentation de Otertas: haste el 211051'15 a las. 101:1 hs. en la Gcia. de Corn ores, Tucuman 752, pilo IC. C.A.B.A. Feche de Aperture: el die 21/05/15 a las 15:00 ha. Pasarerta Me
Plissascies roan& isworsilift
III
29)2
I
RI
I
III
Pill
I
nn
NNW fiTiviiS
Concurs° Public° Nacional N°: 3014E0015
Presidencla de la Nation -,z Oil)
fire
Nfld. v Senseiles
creation de puestos en Ia
La
construccion cayo el 1,1% en el primer
trimestre del alio
que mantuvieron la dotaciOn de personal sin cambios.
Planes de contratacion Per otra parte, el sondeo que realiza la cartera lab o ral sobre alrededor de 2400 empresas localizadas en ocho centres urbanos del pais, subray6 un horizonte estable en cuanto a las expectativas de las empresas sabre la evolucion del empleo en el corto
plaza. AI resp ecto, encion6 que el 96% de las firm as en cuestadas estim6 que sus plantillas de personal no se modificaran o que se incrementaran en los prOximos meses. Al considerar solo a las firmas que esperan aumentar la dotacion, universe que cornprende al 13% de las compaliias rekvadas, dentro de las que estiman movimientos para los pr6ximos tres meses, se destaca que la proportion es la mos optim ista de los primeros trimestres de los altimos tres altos. De acuerdo con el informe oficial, el 70% de ese grupo considera que la cantidad neta de sus puestos de trabajo sera. superior a la actual durante el period° abril-junio.
Paraguay reclama a la Argentina u$s 120 millones en energia EL CRON ISTA
La deuda de Argentina con Paraguay por la cesion de energia en la hidroelectrica Yacyreta trepa a unos u$s 120 millones, de acuer-
do a dates del Ministerio de Hacienda del pais vecino. El saldo
pendiente por dicho concept° incluye unos u$s 50 millones per energia cedida en 2013, y otros u$s 70 millones desembolsados en 2014. De acuerdo a informaciOn consignada por elTesoro paraguayo, el gobierno de Cristina Kirchner solo rem iti6 u$s 7 m illones en todo el aft() pasado. La caida en el cumplimiento
Stipines eft
fteffitinaseirlotarstbentina 0114*Satias
de los pagos, segtin public6 ayer el diario paraguayo ABC Color, se profundiz6 luego del inicio de las negociaciones entre las autoridades de ambos pafses para la revision del An exo C del Tratado de Yacyreta, que refiere a las bases financieras y prestaeh% de los servicios de electricidad de la represa. El ingeniero Hugo Lesme, miembro de la Asociacien de Ingenieros del Sector Electric° Paraguay() (Aisep), calific6 como "abuse" el corn p ortam ien to argentine con la deuda, y ariadio que la administracion kirchnerista "usurpa" los recursos y la renta correspondiente a Paraguay. "Quienes digan lo contrario solo pueden ser mercenarios disfrazados de paraguayos o argentinos", sentencia. La central hidroelectrica comparte una gestiOn binacional, ya que esti construida so bre los saltos de Yacyreta-Apipe en el rio Parana.
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
6 I Ambito I Miercoles 29 de abril de 2015 Recorte enRnanciero B/N % de ocupación: 36,03 Valor: 4251,40€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
ENTREVISTA A GERARDO MARTINEZ, TRAS PARTICIPAR DE GIRA RUSA JUNTO A CRISTINA. CONFIRMO APOYO DE LA CGT A SCIOLI
"El minimo de Ganancias va a subir a 22 mil pesos"
Gerardo Martinez
l'ara el sindicalista que mas dialoga con Cristina de Kirchner, el Gobiemo modificara el lmpuesto a las Ganancias antes de las elecciones. No seri un cambio de fondo, Pero supone que elevara el minimo no imponible de los actuales 15 mil pesos a un valor nuis cercano a los 22 mil pesos. Se lo dijo a este diario Gerardo Martinez, jefe de la UniOn Obrera de la Construed& (UOCRA) y miembro de la CGT oficialista, recien liege do de Rusia, adonde estuvo la semana pasada con la jefa de Estado y sugabinete.
El gremialista anticipo, edemas, que su sindicato se apresta a acordar con la Camara Argentina de Ia Construed& un incremento salarial apenas por debajo del 30%, similar al de 2014, tal como sugiri6 cn reuniones privadas el ministro de Economia, Axel Kicillof, a dirigentes afines a la Casa Rosada. En tanto, aviso que la CGT comenzara a armar la semana que viene una "mesa sindical" para apoyar la candidature presidential de Daniel Scioli, wino habia adelantado este diario, y dc paso reavivo las expectativas por una reuni-
ficacion de la central obrera antes de las primaries de egosto.
Periodista: ;,Que impreshin se Ileva de su contacto con el Gabincte y con Cristi-
na de Kirchner en Rusia? Gerardo Martinez: Observo mucho optimismo de que la proxima administration a partir de 2015 sin dudes sera del Frente pare la Victoria, yen ese sentido Ia idea es no desvinculame de lo que sucedera en los proximos cuatro Ethos. Sc nota mocha vitalidad de todos, nada dc cansancio ni de fatiga. P.: Entre esas ideas que le
MINISTERIO DE SALUD
Llamado a Licitacion - REPUBLICA ARGENTINA Proyecto de Fortalecimiento de la Interruption de la Transmision Vectorial de Ia Enfermedad de Chagas en la Republica Argentina
Prestamo FONPLATA-ARG-19/2013 LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL N° FONPLATA-B-11 Adquisicion de Camionetas y Camion Mediano (Reinicio) 1. La RepUblica Argentina ha solicitado del Fondo para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) un prestamo para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Fortalecimiento de la InterrupciOn de la Transmision Vectorial de Chagas en Ia RepOblica Argentina, y se propone utilizer parte de los fondos de este prdstamo para efectuar los pagos estipulados en el contrato de Adquisicion de Camionetas y Camion Mediano (Reinicio). 2. La Unidad Coordinadora del Proyecto de Fortalecimiento de la Interruption de la TransmisiOn Vectorial de Chagas en Ia Repdblica Argentina, invite a los licitantes elegibles a presentar ofertas en sobres cerrados para la Adquisicion de Camionetas y Camion Mediano (Reinicio) por la totalidad de los Lotes o por Lote completo individual o conjunto completo de Lotes de acuerdo al siguiente detalle: Lote 1: Camionetas; Cantidad: 55 unidades; Lote 2: Camion mediano; Cantidades: 1 unidad. 1. La Licitaci6n se efectuara conforme al procedimiento de licked& pdblica internacional indicado en Ia publication del FONPLATA titulada Politicas para la AdquisiciOn de Bienes y Servicios y para Ia Contrataci6n de Consultores y Firmas Consultoras por Prestatarios y Beneficiarios del FONPLATA, y podran participar en ella todos los licitantes de paises elegibles, segun se especifica en dichas normas.
parece que va a hacer el Gobierno con el Impuesto a las Ganancias? G.M.: Creo que va a haber una suba del minimo no imponible antes de las elecciones. Los funcionarios son conscientes de que el actual nivel de Ganancias es injusto. No me parece que puede haber una solution de fondo, para eso tendremos que esperar el proximo Gobiemo. P.: i,Que modification
puede haber? G.M.: Me parece que el minimo van subir a 22 mil pesos. Ese deberia ser un nivel logico pare empezar a cobrar el impuesto. En el Gobiemo van a it en esa direcciOn en los proximos mescs. P.: i,Culd es el planteo de la UOCRA para csta ronda de
paritarias?
empresarios. Les dijimos que deberiamos compensar la inflacion. El nivel de aumento debe ser, como minimo, cercano a lo que pactamos el ano pasado (cerro en marzo de 2014 una suba en dos cuotas que totalizo el 29,6 por ciento). P.: En el Gobierno dieron a cntcnder que impulsanin aumentos por debajo del 30
y los companeros del MASA (Movimiento de AcciOn Sindical, exaliados de Hugo Moyano) hicieron un acto en su momento. Pero creo que en definitive todos van a terminar acompanando a Scioli. Una vez conformada la mesa, puede haber un acto con delegados pare hacer publico el apoyo. P.: ;,Se va a reunificar la
Ros-orvar
Tele
!I
4315-6216/7/8
4. Los licitantes interesados podran comprar un juego completo de los Documentos de Licked& en castellano, mediante presented& de una solicitud por escrito a la direcciOn indicada al final de este Llamado, y contra el pago de una suma no reembolsable de (Wares estadounidenses cien (US$ 100)o su equivalente en pesos argentinos al tipo de cambio vendedor del Banco de la Naci6n Argentina. Esta suma podra pagarse mediante efectivo, cheque, o cheque certificado, o depOsito directo o transferencia bancaria en Ia cuenta corriente del banco Citibank Sucursal Casa Central Bme. Mitre N° 530, CABA Denominacion"Proyecto Argentino 08/02Ecuyo titular es la Unidad de Financiamiento Internacional de Salud (UFI-S) CTA CTE EN N° 54381/15 - M.SALUD 8000/310-FONPLATA ARG - 19/2013 -CBU 0110599520000054381151 -Cod Swift NACNARBA. El documento sere enviado, previa verificaciOn del pago, por correo aereo para envios al extranjero y correo terrestre o ma ritimo, o servicio especial de correo, para envios dentro del pais entregado en Ia direcciOn que aparece al final de este documento.
N°: 30759/2015
Ministerio de
Omar Viviani habia dicho que apoyaria a Sergio Urribarri. G.M.: Es cierto que Viviani
trIcv.i,i.cALL4t1C/hatee3 COM,
Presldencia
mas semanas vamos a Ilegar a un acuerdo. P.: JAI CGT va a apoyar explicitamente a Scioli? G.M.: La semana que viene seguramente habra una reunion de la "mesa chica" de Ia CGT para impulsar la conformed& de una "mesa sindical" en apoyo a la candidature presidencial de Scioli. Me parece que se va a encolumnar la mayor pane del sindicalismo. Ahi estaran gremios como UOM (inetalurgicos), SMATA (mecanicos), UPCN (estatales), UOCRA y taxistas, entre otros. P.: zTaxistas tambien?
G.M.: Ya iniciamos los primeros contactos con los
2. Los licitantes elegibles que estén interesados podran obtener informed& adicional de: Unidad de Financiamiento Internacional de Salud; comprasufis@msal.gov.ar; y reviser los documentos de IicitaciOn en la direcciOn indicada al final de este Llamado de lunes a viernes, de 10.00 a 17.30 hs. 3. Los requisitos de calificaci6n incluyen: (a) Promedio anual de ingresos: El Licitante debera proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos financieros: El volumen de facturaciOn por yentas promedio anual en los tiltimos 3 afios debera ser equivalente, como minimo, a: el valor de Ia oferta a adjudicar. El criterio general podra admitir excepciones siempre que se formule ante el FONPLATA la justificacion pertinente basada en las condiciones del mercado de potenciales licitantes. (b) Experiencia y Capacidad Tecnica: El Licitante debera proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de experiencia: i) Capacidad instalada de produccion: El licitante o el fabricante, debera contar con una capacidad instalada de produccion promedio anual equivalente, como minimo, a 1 vez la cantidad ofertada. En el caso de que el licitante no fuera el fabricante, debera acreditar que el fabricante posee dicha capacidad instalada. ii) Experiencia: El Licitante debera demostrar haber fabricado y/o comercializado los bienes especificos ofertados por un periodo no inferior a los 2 altos. Se entiende por bienes especificos aquellos bienes ofrecidos en la presente licitacion sin distinciOn de modelo o marca.
5. Las ofertas deberan hacerse Ilegar a la direcciOn indicada al final de este documento a más tardar a las 12.00 hs. del dia 08 de JUNIO de 2015, hora y fecha en las que se Ilevara a cabo la apertura de las ofertas en presencia de los representantes de los Licitantes que deseen asistir, en la direcciOn indicada al final de este documento. Las ofertas que se reciban fuera de plazo seran rechazadas. Todas las ofertas deberan estar acompanadas de una garantia de seriedad de la oferta, por el monto en pesos (argentinos) indicado en el siguiente detalle: Lote 1: ARS 660.000,00; Lote 2: ARS 29.000,00. 8. La direcciOn referida arriba es: Unidad de Financiamiento Internacional de Salud - (UFI-S) Av. Rivadavia 875 - CP C1002AAG Piso - Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Repdblica Argentina Telefono / Fax: 54 11 4-372-3733 - Correo electr6nico: comprasufis@msal.gov.ar
por ciento. zCree que es un nivel adecuado para los salarios de este afio? G.M.: Si, me parece rezoneble. Calculo que en las proxi-
CGT? G.M.: Vamos a retomar las conversaciones. Calculo que en los prOximos 15 dies podremos tener una reunion con Ia participation de todos los sectores intemos. Y lograr la unidad antes de las elecciones. Entrevistade Mariano Martin
REMISES 4777.7777 ir, 4777-8888/ 4931 -9990
i rot.l
No lo agende, solo memoricelo
!
Concurso Publico Nacional Objeto: adquisicion de TERMODESINFECTORA Contratacion sujeta al Regimen Com pre Trabajo Argentino i nstitui do por la Ley N° 25.551 y reglamentado por el Decreto N° 1600/2002 y demes normas complementarias y aclaratorias. Monto Estimado: $160.000. Consulta y Retiro de Pliegos: todos los dias ha biles hasta el 14/05/15 en la Gcia. de Compras, Tucuman 752, piso 14°, C.A.B.A. - horario de 10:00 a 12:00 y 14:30 a 16:30 hs. Valor del Pliego: SIN VALOR Consultas Internet: www.argentinacompra.gov.ar PresentaciOn de Ofertas: hasta el 21/05/15 a las 12:00 hs. en Ia Gcia. de Compras, Tucuman 752, piso 14°, C.A.B.A. Fecha de Apertura: el dia 21/05/15 a las 15:00 hs. Presidencia
MInIsterlo de
No todos coinciden en eso. Pero Es la razón por la que los industriales ijan en 2011 el acta de defunción las posturas convergen en un diagLa Nación del modelo: cuando la inlación y las nóstico común e incontrastable: el Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 consecuentes alzas salariales empe- modelo productivo de acumulación Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 zaron a carcomer la competitividad. con matriz diversiicada e inclusión Página: 13 La UIA no se decidió a hacer el tra- social tiene a su sector estrella, la Nº documentos: 1 bajo por amor a las estadísticas, si- industria, cayendo de manera ininRecorte en B/N % de ocupación: 4,93 Valor: 5103,69€
Periodicidad: Diaria
problema desde un costado menos trillado: desde 2008, año que todos ellos ven ahora con nostalgia, la cantidad de empresas del sector llegó a un récord de 60.138, un 45% más que las 41.433 de 2001, pero esa epopeya manufacturera se fue desTirada: 164.822
decir, 1,5% más abajo. La pendiente fue tenue, pero suiciente como para inluir en el empleo: el informe dice que en 2014 bajaron, por primera vez en cinco años, la cantidad de obreros (-2,2%) y las horas trabajadas (-3%).ß Difusión: No disp.
Qué pasa Evolución del empleo privado registrado Primer trimestre de 2015
Transporte y comunicación
0,7%
Industra manufacturera
0,2%
Comerco y gastronomía
0,2%
Servcos fnanceros
Construcción
0,1%
-1,1%
uente: Ministerio de Trabajo / LA NACION
n leve suba en el empleo privado
El empleo registrado del sector privado tuvo un leve crecimiento en el primer trimestre. Según la medición del Ministerio de Trabajo, hubo un incremento de 0,1 por ciento. En la cartera oficial destacaron que el trimestre cerró con el volumen de despedidos más bajo de los últimos diez años y que la suba en el empleo alcanzó a prácticamente todos los rubros, con la única excepción de la industria de la construcción.
n amplían una planta de embutidos
La empresa Quickfood, controlada por el grupo brasileño BRF, inauguró ayer una am-
pliación de su planta de fiambres y salchichas en la ciudad bonaerense de Baradero. La obra demandó una inversión de $ 65 millones, y permitirá a la empresa alimentaria incorporar 60 nuevos empleados y alcanzar una producción de 1800 toneladas mensuales de su marcas Paty, PatyViena y Sadia. BRF es la séptima alimentaria más grande a nivel mundial y es responsable del 20% de las exportaciones de carne aviar en el mundo.
n reclamo por el
pago de reintegros
Las bodegas le reclaman a la AFIP el pago de más de US$ 8 millones en concepto de reintegros a las exportaciones. “Ya pasaron más de 150 días sin
que se liquiden las devoluciones generadas por reintegro de exportaciones”, explicaron en Bodegas de Argentina. Según las normas vigentes, la AFIP debe reintegrar el 6 por ciento para las exportaciones de vino embotellado y el 5 por ciento para el vino a granel. El reclamo por el pago se da en el marco de un proceso de marcada baja en el volumen de las exportaciones de vino argentino.
n director de Ypf por los privados
Los accionistas tenedores de ADR de YPF Knighthead Master Fund, LP; Knighthead (NY) Fund, LP; MAP 84; Knighthead Annuity & Life Assurance Company y Laz-
Página12 Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 80,99
Por Raúl Kollmann
@
DyN
n la mée el cludiciahalos ron hopoa su n alntes
s los uanrmo las e lo cias a de
reto moorge hoy onlles cal. Nismon ya stos ales que
“No es aceptable que la injusta muerte de las víctimas de la AMIA se convierta en una pieza de ajedrez de los intereses geopolíticos de otros países o grupos partidarios locales.” Con estas palabras, en una carta dirigida al presidente de la AMIA, el canciller Héctor Timerman comunicó a la mutual judía su renuncia como socio. El ministro afirma en el texto que los dirigentes de AMIA y DAIA nunca quisieron avanzar de verdad hacia un juicio de los sospechosos iraníes: “Ustedes quieren culpables, juicio no”. En un breve diálogo con este diario, Timerman contó que “me decidí porque me dolió el silencio de los dirigentes de la comunidad ante las acusaciones del fiscal Alberto Nisman. Se borraron como durante la dictadura. Así que no quiero que hablen más en mi nombre, por eso renuncié como socio”, señaló el canciller. En el centro de la renuncia está el memorándum firmado con Irán pero, sobre todo, las presiones internacionales, en especial de los fondos buitre, la derecha republicana y el gobierno de Israel. “No podemos permitir –dice Timerman en su carta– que la memoria de las víctimas del atentado sea utilizada como herramienta de presión de los fondos buitre, como hacen con la intensa campaña montada en los Estados Unidos. Dos años antes que Nisman presentara su canallesca denuncia, ya los fondos buitre publicaban solicitadas sobre un supuesto pacto espurio entre la Argentina e Irán. No los acuso a ustedes de montar una conspiración, los acuso de que vuestro silencio como dirigentes comunitarios valida que la escoria local e internacional utilice a las víctimas para sus fines espurios.” La renuncia de Timerman es a la AMIA, la mutual a la que están afiliados una parte de los integrantes de la comunidad judía. La AMIA administra los cementerios, la red educativa, algunos comedores, la asistencia social, el respaldo a personas de la tercera edad y muchas actividades culturales. Los socios de la AMIA votan su comisión directiva, hoy en día en manos de los sectores más religiosos y ortodoxos. Al mismo tiempo, para las cuestiones políticas se supone que la representación está en la DAIA, donde convergen las instituciones (entre ellas la AMIA), los templos, las escuelas, los clubes. Cuando se elige la conducción de la DAIA, las instituciones y clubes con más socios tienen varios votos: la AMIA, por ejemplo, tiene cuatro de los 120 totales. Con la carta de renuncia dirigida a Leonardo Jmelnitzky, actual presidente de la AMIA, Timerman quiso dejar en claro que no quiere ser representado por la conducción de la AMIA y tampoco por la DAIA. En las últimas semanas surgió un grupo importante de integrantes de la comunidad judía que concretaron la primera convocatoria de judíos progresistas que no se sienten representados por la AMIA y la DAIA. El ex director ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum produjo una enorme repercusión con dos notas publicadas por PáginaI12 en las que mostraba y testificaba sobre las presiones que recibió la DAIA para bloquear el memorándum con Irán. Se alinearon voceros del PRO, de las embajadas de Estados Unidos e Is-
Valor: 92572,52€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
% de ocupación: 80,99
Valor: 92572,52€
Periodicidad: Diaria
El país 3
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Con una dura carta al presidente de la AMIA, el canciller Timerman renunció como miembro de la mutual
“Ellos dicen culpables sí, juicio no” El canciller comentó que se decidió a presentar su renuncia por el silencio que mantuvieron los dirigentes de las entidades judías ante las acusaciones del fiscal Nisman. “Se borraron como durante la dictadura”, se quejó. DyN
la denuncia de Nisman contra la Presidenta y el canciller, que fue tomada con cautela por AMIA y DAIA: la gran mayoría de los dirigentes percibió que era descabellado acusar por encubrimiento a la mandataria y su ministro. Sin embargo, la movida de Nisman se inscribía en las presiones de Israel y la derecha republicana, que apostó fuerte contra el acuerdo nuclear que meses después firmaron Irán, Estados Unidos, China, Rusia, Alemania, el Reino Unido y Francia. Parte de los dirigentes comunitarios quería sumarse a la ofensiva desatada por Nisman. La muerte del fiscal hizo explotar todavía más la interna y la decisión del juez Daniel Rafecas y la Cámara Federal de desestimar la denuncia de Nisman por inexistencia de delito empeoró los choques. En todo el proceso, los dirigentes de AMIA y DAIA, en medio de polémicas, terminaron sumándose a la marcha opositora del 18-F y respaldando tácitamente acusaciones contra el Gobierno. Timerman sostiene
“¿No les llama la atención a dichos dirigentes estar en veredas opuestas a las víctimas?”, escribió Timerman. El canciller Héctor Timerman comunicó ayer a la mutual judía su renuncia como socio.
rael y, enseguida, las fundaciones financiadas por los fondos buitre, en especial por Paul Singer. El propio fiscal Nisman se movió activamente como “amigo” de la Fundación para la Defensa de la Democracia, también financiada por Singer. Todas estas movidas fue-
ron rechazadas en el plenario de argentinos de origen judío, que tuvo la conducción de la periodista Miriam Lewin (ver recuadro). La renuncia de Timerman retoma el mismo camino. “En la reciente audiencia ante la Cámara de Casación sobre la constitucionali-
Apoyo de Unasur por Malvinas
L
a Unasur respaldó nuevamente los derechos de Argentina sobre Malvinas. “La persistencia del Reino Unido por mantener el enclave colonial contra viento y marea desafía no sólo 40 resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sino posturas de la Unasur que ordenan o conminan una salida negociada al conflicto territorial”, recordó el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper Pizano, en una carta enviada al canciller Héctor Timerman. La Unión de Naciones también criticó la decisión del gobierno británico de reforzar su despliegue bélico en las islas. “Las declaraciones del secretario de Defensa del Reino Unido, Michael Fallon, sobre un aumento del gasto militar en la zona generan preocupación, porque suponen una militarización que pone en entredicho la voluntad pacífica de ese país y asumen una postura agresiva del gobierno argentino, acusación que carece de fundamento.” En vísperas de que se cumplieran 33 años del inicio de la guerra, las autoridades británicas anunciaron que reforzarán el presupuesto militar destinado a las islas, con el argumento de que la Argentina “continúa siendo una amenaza muy viva”. El secretario de Defensa agregó en esta línea que a la Argentina “le corresponde abandonar los reclamos” de soberanía porque “no tienen fundamento en la ley internacional”. Tras el anuncio, Timerman denunció a Gran Bretaña ante Naciones Unidas, la OEA y Unasur, entre otras instancias internacionales. En su respuesta, el titular de Unasur advirtió también que “la colonización no tiene cabida en un sistema internacional en el que los Estados han consensuado la ilegitimidad de las ocupaciones, y donde debe prevalecer el derecho y no la fuerza”.
dad del memorándum –relata el canciller en su carta– se presentaron dos organizaciones de familiares de las víctimas del atentado. Ambas se expresaron por la constitucionalidad de dicho instrumento de cooperación judicial, mientras la DAIA y la AMIA, por la inconstitucionalidad. ¿No les llama la atención a dichos dirigentes estar en veredas opuestas a las víctimas? ¿También se adjudican su representación? Fue una escena tan triste como ver desfilar por los medios del Grupo Clarín a cualquier dirigente de vuestras instituciones que desee vilipendiar la posibilidad de que se juzgue y castigue a los culpables del atentado.” En su diálogo con este diario, Timerman contó los intercambios con los dirigentes comunitarios sobre el memorándum. “Nosotros les dijimos que era un paso adelante, como lo sostuvieron Interpol o Amnesty International. Era intentar destrabar la situación y juzgar a los sospechosos, que Irán no iba a extraditar. Ellos dijeron que sí al principio y después que no. La Presidenta les ofreció que traigan una idea alternativa. Y no trajeron nada, salvo la posibilidad de reformar la Constitución para juzgar en ausencia, algo que en la Argentina nunca se hizo. Por eso insisto en el texto que ellos, los dirigentes de la comunidad judía, no quieren avanzar en buscar formas de juzgar a los sospechosos. Ellos dicen culpables sí, juicio no.”
En los altos niveles de la AMIA y sobre todo en la DAIA existen en la actualidad enormes divisiones y polémicas, con dirigentes claramente alineados con el PRO y otros que tratan de mantener el equilibrio. El clima es de guerra interna. El punto de inflexión fue
que eso es, lisa y llanamente, “responder a intereses geopolíticos de otros países o grupos partidarios locales”. Por eso concluye que no quiere ser más representado por los dirigentes de la AMIA y la DAIA. raulkollmann@hotmail.com
Un foro “colectivo y democrático”
L
a renuncia de Timerman como socio de la AMIA se produce una semana después de que un plenario de judíos argentinos expresara públicamente que no se sienten representados por su dirigencia, así como tampoco por la de la DAIA, a la que acusaron de “arrogarse la representación política” de toda la colectividad. En el encuentro, que llenó el auditorio de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (Foetra), sus organizadores –que se definieron como judíos “progresistas y de izquierda”– llamaron a armar un nuevo “espacio colectivo y democrático” capaz de expresar otras líneas de pensamiento de los argentinos de origen judío. Y expresaron su “cansancio por la cooptación que de la comunidad intenta desde siempre la dirigencia de la DAIA, volcada la derecha y con infiltración macrista”. El plenario fue la expresión del quiebre de un sector de la colectividad con sus dos instituciones tradicionales. Detrás de la crisis se acumula más de un motivo. El procesamiento de Rubén Beraja, ex titular de la DAIA, en la causa por el presunto encubrimiento del atentado a la mutual judía, la postura tomada por la DAIA y la AMIA frente a la denuncia del ex fiscal Alberto Nisman y su participación en la marcha del 18-F, además de una crítica al alineamiento con el gobierno israelí en el conflicto con los palestinos, son algunos de ellos. “No creemos que nuestra postura represente a toda la comunidad, pero negamos a la DAIA y la AMIA su postura de creerse voz de ella, depositaria del monopolio de lo judío”, advirtieron los organizadores al explicar la ruptura. Buscando constituirse en una corriente de opinión colectiva, progresista y democrática, los asistentes al plenario están realizando ahora reuniones similares en distintos puntos del país.
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015 / PAGINA I12
Recorte en color
Clarín
EL PAIS
Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Recorte en color
as
na
de
-
ia
a-
% de ocupación: 32,70
internacional y apunt6 contra los buitre. dio Bonadio fuera confirmado al frente de la causa Hotesur empresa de la familia Kirchner, por cadena nacional la Presidenta dijo "no tengo ninguna cuenta para que me descubran y a mi nadie me va a eCtorsionar en contra de los intereses del pais" y apunta contra los fondos buitre. Hace dos semanas, este diario publico que a nombre de empresas fantastha habria una cuenta que manejarian Maximo Kirchner y la embajadora Nilda Garré en un banco de EE. UU. Nunca inform6 de una cuenta a nombre ala Presidenta. Y, a pedido de un fiscal, entrego los datos ala Justicia. Ademak„ Cristina se quejo porque el alio pasado el diario La Nacion habian publicado que un banquero le presto un departamento en Nueva York a su "pobre
, n
e)
-
-
o
o al nes el
a
an
Difusión: No disp.
hija" Florencia Kirchner mientras estudio cine en esa ciudad. Cristina hablo ayer despues de su gira por Rusia y dos dias más tarde de las PASO portehas, la jefa de Estado reapareci6 en un acto en la localidad de San Martin provincia de Buenos Aires, donde compartio escenario con Mariano Recalde que el domingo salia tercero- candidato a la jefatura de Gobiemo, y con dos de los precandidatos presidenciales del FPV, el gobemador Daniel Scioli con quien se mostro más amena que en otras oportunidades, y el ministro de Transporte Florencio Randazzo. No hubo ninguna referencia a la derrota del FPV que el domingo qued6 como tercera fuerza en la Ciudad con el 18,7% de los votos y no segunda coma festejaron anticipadarnente en el bunker K. En cambio, se refirie) a quien la
ayer que es victima de un complot
Al dia siguiente que el juez Clau-
i-
Tirada: 258.882
La presidenta reitero
a
se
Periodicidad: Diaria
Cristina:"No tengo ninguna cuenta para que me descubran"
6
a
Valor: 70834,37€
9
A las armas. Cristina, en el acto de ayer en San Martin. PRES
NCIA
suceda en diciembre planteando que "la gente necesita tener una dirigencia responsable, al frente de los gobiernos provinciales, municipales y nacionales, que no solamente vean como redito electoral hacer o decir tal cosa, sino que hagan las cosas".
o",
rto bre ho
Los nuevos demonios de la Presidenta
del
cia do os ver ordel
Analisis Silvana Boschi
no
se-
uez los
ner ea
se-
ue el
ue esue.A
ien
de-
mo
eas no
cti-
que
sar, en. , se
o el
lina
sboschiooclarin.com
litre los demonios que acechan a Cristina Fernandez de Kirchner, ahora se sumaron los jueces de la Corte Suprema, con el mismo empecinamiento con que antes lo habian hecho algunos medios de prensa. Desde su discurso del 1° de marzo en el Congreso, la Presidenta no pierde ocasion de criticar a los jueces de la Corte. En esa linea, este domingo en un diario ofirialista se mostro al tribunal coma un cuerpo desmembrado y sumido en una grave crisis. Y con un dato más que curioso: se mencionaron alli ciertos problemas de salud —no graves, a Dios gracias— de algunos de los jueces como afecciones que dificultan su tarea. Llama la atencion tanto ensafiamiento, siendo que la misma Presidenta ha atravesa-
E
do una operation para extirparle tension es el intento ofirialista, la tiroides y otra a causa de un hefirme aunque no asumido aim, matoma subdural en el crane), lo de ampliar a nueve el numero que no le impidi6 seguir en funde jueces del tribunal. Asi era ciones con el vigor de siempre. durante la presidencia de Carlos En el cuarto piso del edificio de Menem, lo que dio origen a la tribunales saben que la turbulenRamada mayoria automatica que acompai16 en muchas causas cias van a seguir con intensidad. Coinciden con el momento en sensibles los deseos del gobierque el nude° activo de la Corte no de ese entonces. Esgrimido esti más reducido que nunca. como un logro del ex presidente A los fallecimientos de Carmen Nestor Kirchner, el proceso de Argibay y Enrique Petracchi, el . depuration de aquella Corte dejo alio pasado, se sumo la afuera a esa mayoria. Highton y Lorenzetti renuncia anunciada de Eugenio Raul Zaffa(junto a Argibay y Turbul roni, en enero, y la Zaffaroni) fueron edad avanzada de los jueces elegidos En el cua rto piso del por el Gobiemo Carlos Fayt, quien edifico d e tribunaen febrero cumplio en ese momenta les sabe n que las 97 aiios. como garantias de turbulen cias van independencia y Tanto para el prea se guir. profesionalismo. sidente del cuerpo, Ricardo Lorenzetti, co La misma Presidenmo para su vicepresidenta, ta, en 2006, apoy6 fervienElena Highton de Nolasco, el temente la reduction de la Corte numero reducido no impide que a cinco miembros desde su banca el tribunal funcione con normade Senadora. Sin embargo, ahora parece que ni estos jueces eran lidad. Sus firmas, junto ala del juez Juan Carlos Maqueda y la de tan independientes ni el numero de cinco era tan ideal. Fayt figuran en los fallos que se En el medio hubo unas cuantas firman cada semana. El mar de fondo de toda esta cuestiones que no deberian pasar
encias
desapercibidas. La más reciente: el avance del juez Claudio Bonadio en la causa Hotesur, donde se investiga el manejo irregular de una empresa de la familia Kirchner en la Patagonia. La Presidenta tree que Bonadio actda con alguna forma de respaldo en el maxima tribunal La semana pasada, la decision de la Corte de rechazar por unanimidad la lista de conjueces propuestos por el Gobiemo para integrar el tribunal provoco otro ramalazo de furia oficialista. Mas atras en el tiempo, la Corte le habia causado otro disgusto a la Presidenta cuando fall6 a favor de ponerle un limite al avance del Gobiemo sobre los medios. Fue al mantener una cautelar en favor de varios diarios, en una causa contra la AFIP. Poco despues, Lorenzetti sufrio las aparentes consecuencias de ese fallo, cuando fue fotografiado junto a su pareja en Nueva York, en un evidente seguimiento de inteligencia. El Gobiemo quiere a toda costa doblegar ala Corte. Cristina no pierde ocasion de criticar a los jueces. El de ayer fue un capitulo más de esta historia. •
Diario Popular Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
2
actualidad política % de ocupación: 65,25 Valor: 50896,82€
Recorte en color
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Diario Popular |
c“NO TENGO CUENTAS QUE ME DESCUBRAN, Y NADIE ME VA A EXTORSIONAR CONTRA LOS INTERESES DEL PAIS”b
La Presidenta denunció extorsión de los buitres FOTO TELAM
e Cristina aseguró ayer que los fondos buitre buscan extorsionarla para cobrar un juicio millonario contra el país por bonos de la deuda pública reestructurada, a la que se acogió el 93 por ciento de los acreedores.
L
a presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que no tiene “cuentas” que le “descubran” y advirtió que no la van “a extorsionar en contra de los intereses del país”, en un discurso en el que también llamó a profundizar el modelo y que tuvo lugar en el partido bonaerense de General San Martín, donde inauguró el Banco Nacional de Materiales Controlados del Registro Nacional de Armas. Se trata de un depósito de armas, municiones y pirotecnia para su destrucción más grande del país y de América con capacidad para 150.000 armas. “No sólo es el más grande del país sino el único, porque antes no había nada. Así también se combate la inseguridad”, aseveró. En cuanto a los fondos buitre, la primera mandataria sostuvo que “no tengo cuentas que me descubran, y nadie me va a extorsionar en contra de los intereses del país”. En este marco, la jefa de Estado denunció una “campaña de desprestigio” en contra del país y se puso como ejemplo el caso inventado contra su hija Florencia, que dijeron que tenía un departamento lujoso en los Estados Unidos. “Nadie me va a extorsionar en contra de los intereses del país. Y vienen anunciando que van a dar cuentas y empresas. La última fue un bochorno y un papelón, como cuando se metieron con mi pobre hija también y decían que tenía un departamento no sé donde”, subrayó. Y agregó: “Todo hecho por los fondos buitre, en su campaña de desprestigio. No crean que es en contra el gobierno de la Argentina,
dCristina acompañada ayer por el gobernador Daniel Scioli y el viceministro de Justicia de la Nación, Julián Alvarez.
h La Presidenta saludó ayer afectuosamente al gobernador Daniel Scioli durante el acto que tuvo lugar en el partido bonaerense de General San Martín. es en contra de la Argentina”. La mandataria se expresó ayer de este modo durante un acto que encabezó en General San Martín, donde aseguró que “es tal el bombardeo mediático que terminan
creyéndolo”. La Presidenta hizo un llamado a profundizar el “modelo” y reclamó que haya dirigentes “responsables” en los cargos ejecutivos. Al respecto, Cristina elogió las acciones del oficialismo, al sostener: “Este espacio político que tengo el honor de representar como Presidenta de la Nación, tiene los hombres y las mujeres que van a profundizar y mejorar nuestras políticas”. “Seguramente hemos cometido errores en estos años, porque es muy difícil gobernar a la Argentina. Y entonces es casi imposible quedar bien con todos los sectores”, admitió. En presencia de algunos de los precandidatos presidenciales, como el gobernador Daniel Scioli y Florencio Randazzo, además de Mariano Recalde, el candidato a jefe de Gobierno porteño, la mandataria aseguró que el gobierno nacio-
nal ha “hecho más de lo que se ha dicho”. En ese contexto, evaluó que “es necesario que algunos temas se conviertan en políticas de Estado y no en discursos electorales”. “La gente necesita tener una dirigencia responsable al frente de los gobiernos provinciales, municipales y nacionales, y no vean como rédito electoral decir tal cosa, sino que hagan”, enfatizó. De inmediato, la jefa de Estado aseguró ayer que “es necesario un proyecto colectivo entre Nación, provincias y municipios para seguir profundizando este modelo”. “No sé cuántos gobiernos pueden decir eso, al contrario yo diría que cuando llegaron al gobierno se la pasaron diciendo que harían y no lo hicieron”, señaló Cristina en abierta critica a los candidatos opositores, aunque sin personalizar en ninguno.i
FI,CRONISTA El Cronista - Suplemento Finanzas & Mercados Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 1 Nº documentos: 1
Finanzasy Mercados
Recorte en color
Miercoles 29 Tirada: No disp.
% de ocupación: 61,08
Por el alto riesgo legal de Ia operacion, amenazada por los fondos buitre, Deutshce Bank cargo al precio del bono un 1% por revender el titulo en el mercado secundario o a
quienes opera a cuenta, en vez de cobrarle una comision al Tesoro. Lo habitual son comisiones del 0,3 al 0,7%. Para Argentina, implice pactar una mayor tasa de interes en Ia licitacion de Ia semana pasada para obtener u$s 1.415 millones
Valor: No disp.
de abril de 2015
Difusión: No disp.
Derr° ero con volatilidad Evoluok del Sonar 2024 to cerium 1
It
10:
mar.
i•
Int
S.
Ott
Nov
tli
nil
Feb.
Atm.
1$
romp
Fl Cff
t
Ampliacion del Bonar 24: no hubo comision, pero los inversores pagaron 1 Mar adicional VERONICA DALTO V MARIA CANDIA 1
vdalto@cronista.com mcandia@cronista.com
que la ampliacion
del Bonar 24, en la que Dado el gobierno obtuvo u$s no se realiz6
1.415 millones, mediante una transaccion financiera traditional debido al riesgo buitre, el pais lo vendin a un precio bastante por debajo del valor de mercado. Ese atractivo comprendfa el claim que el Deutsche Bank cargo a los inversores sobre el precio de lidtacitin para participar de la operacion, en vez de cobrarle una
comision al Tesoro. Pero esa comision implicita, del triple de 10 que se paga en operaciones en condiciones normales, implic6 una mayor tasa de interes para Argentina. Segall coincidieron distintos operadores del mercado, el Deutsche Bank ofrecia a los fondos en el exterior y a inversores locales pagar u$s 104 por el bo no, ya que la licitaciOn cerr6 con el titulo a u$s 103, pan realizar la operacion a su nombre o revenderlo en el mercado secundario. Ese &Mar adicio n al p erm iti6 al banco embolsar hasta u$s 10 millones. "Deutsche cobr6 u$s 1 a los clientes. Com praron a u$s 103 y vendieron a u$s 104, sin riesgo. Una comision de casi 1% implicita", dijo una fuente que recibi6 la oferta de la entidad. "El banco to llamaba para venderte bloques del bona", agrege. "Si ibas con Deutsche, habia que poner un &Mar de comi-
si6n al banco de afuera. Tenfan que pagar un dolar cualquiera sea el precio", coincidi6 otra fuente relacionada con los fondos del exterior. La comision implicita fue de un 1%, cuando lo habitual es que se cobre entre 0,3 y 0,7% sabre lo su scrip to. Pero en el mercado entienden que tiene que ver con el riesgo que corri6 la entidad, al exponerse a ser sancionada por el juez Thomas Griesa por participar en una colocacion de deuda argentina. Aunque abogados que siguen el caso consideran que no hubo responsabilidad del banco por-
que no se lo nombr6 colocador oficial. Tambien, con las pocas opciones que tiene el pals, en default selective, para colocar en el mercado internacional (YPF pag6 en la Ultima colocacion 0,75% y la Ciudad de Buenos Aires, 0,28%). "Como el gobierno no les pa g6 comision, lo cargaron en el precio", agree otra fuente en Wall Street. "No pag6 comision, pero dej6 u$s 2 arriba de la mesa", dijo, porque el dia de la licitacion el bone cerrO a u$s 105,36. Es decir, 28 millones de dolares adicionales. El Deutsche -que consultado al respecto, no quiso hater co-
mentarios- habria recaudado hasta u$s 10 millones teniendo en cuenta la version de los fondos buitre, que dice que el ese banco habria suscripto u$s 1.000 millones para sf mismo y en nombre de terceros. Se entiende que hasta u$s 300 millo-
nes adicionales fueron comprados par Anses. Detras del banco estaria el fon do Marathon Asset Management, con sede en Nueva York, que le habria comprado bones per u$s 840 millones, seglin el diario Clarfn replicando fuentes de Wall Street, por lo que se expuso a un eventual embargo por parte de los fondos buitre. El socio yportfolio manager de Marathon es el argentine Gabriel Szpigiel, quien trabaj6 seis afios en Deutsche Bank desde 2003. El precio licitado fue de u$s 103, un precio de casi tres dolaEl precio quo acept6 Argentina fue de casi tres Mares sobre la cotizacion del bono en el mercado
res por debajo delmercado por el riesgo que corrfan las panes, lo que interes6 a otros fondos. "El precio solo puede mejorar cuando una orden muy grande entra al deal. LOS, fondos más chicos ven eso y salen a participar tambien", dijo una tercera fuente. Una orden tan grande puede determinar el precio de corte de la emisien, que la nueva deman d a devolvi6 a u$s 104,2 ager. Segiin las fuentes, Marathon,
que tiene come polftica no hablar con la prensa, no se habria quedado con total del bloque comprado, ya que el mismo dia se vieron ventas suyas en el m ercado por encim a de u$s 104.
Para Argentina, el &Star adicional que los clientes pagaron al banco implic6 una mayor tasa de interes, de 8,956%. "Es un punto de diferencia que aumenta elcosto financiero del gobierno. El Tesoro no pag6 comision,pero site nes un inversor que esti dispuesto a pagar u$s 104 y vos lo vendes a u$s 103, este se refleja en to costo financiero. No solo porque podrfas haber emitido más, tiene infiu encia en la tasa", dijo un analista en Wall Street, quien indica que el precio de u$s 104 habrfa implicado una tasa del 8,8%. La operacion realizada el21 de abril en la plaza argentina crew suspicacias, porque un solo inversor com pr6 la mitad de la licitaci6n. Tarnbien por el hecho de que algunos fondos hayan vendido el Bonar 24 antes de la emislam (el 10 de abril valfa u$s 109 y el dia del anuncio, u$s 105,94) para participar de la licitacion a u$s 103 y volver a venderlo, per encima de u$s 104. Los fondos buitre reaccionaron pidiendo in form acion, pero el dinero termin6 ingresando al pals antes de que pudieran embargarlo recaudado. El Gobierno habia anunciado la operacion unas horns justarnente para evitar las trabas de los holdouts, co mo ya habian hecho en febrero, cuando frenaron una envision organizada por el mismo Deutsche Bank y el JP Morgan. De todos modes, la operacion estarfa fuera de la jurisdiccien de Griesa, porque se trate de una colocacion en el mercado local y bajo ley Argentina.
• ZOOMFINANZAS
Por JULIAN GUARINO SUBEDITOR DE FINANZAS
jguarino@cronista.com •
Buen negocio
para todos algunos dial, el
nace ministro Kicillof senaib -
que los bancos debian es tar "calentitos" porque Ia envision se habia hecho sin entidades financieras.
probable que en el Deutsche no se sientan disconformes: consiguieron u$s 10 millones por una operacion de baja complejidad. Si bien no hu bo comision, Ia Argentina terming encareciendo Ia operacion por el margen en el precio que le `regale" al banco. Sin ese margen, es probable que no hubiera conseguido asistencia. Para los inversores, es tambien buen negocio: Ia Argentina paga el doble de caro por el dinero que, por ejemplo, Bolivia o Uruguay. Al Gobierno tambien le sir via: calla deilar para nutrir al BCRA "no tiene precio". Es
Página12 Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 89,51
La Presidenta pidió
CFK
o
la ar
Télam
stuvo ursos Poder so al a, que n del en el a crí2 emos las emos s lleen remente
d
Criss que el Esresuguratanto como conlítica guriáfico, s a la ndo la proviella”,
ue encto de gistro ) por teria-
Por Nicolás Lantos
@
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a hablarle al pueblo por cadena nacional, en un mensaje con críticas a los fondos buitre y al Poder Judicial, en particular con alusiones a su principal autoridad, el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. “En lugar de dar tantos discursos contra el narcotráfico, los máximos responsables del Poder Judicial deberían dotar a los juzgados federales y limítrofes de mayor cantidad de empleados, recursos y elementos para que puedan trabajar eficazmente”, dijo, sin mencionar al responsable de la Corte, recientemente reelecto en ese puesto con llamativa antelación. Fue en un acto desde la localidad bonaerense de San Martín, donde dejó inaugurado el edificio del Banco Nacional de Materiales Controlados por el Registro Nacional de Armas (Banmac). Además de sus referencias al sistema judicial, la Presidenta celebró que la Argentina haya vuelto a “acceder al mercado de capitales, a tasas razonables”, en referencia a la emisión del Bonar 2024 por más de 1400 millones de dólares, que se realizó la semana pasada, y criticó a los que “todo el último año picotearon sobre la cabeza de los argentinos y sobre las expectativas económicas de los argentinos” diciendo que si no había “un acuerdo con los fondos buitre se iba a venir todo abajo”. Al respecto, agregó: “No tengo ninguna cuenta para que me descubran y nadie me va a extorsionar en contra de los intereses del país. Vienen anunciando que van a dar a conocer cuentas y empresas... que las den a conocer, van a hacer otro papelón”. En su primera aparición luego del viaje oficial a Rusia y de las primarias porteñas del domingo pasado, CFK se mostró junto a los ministros de Seguridad y de Justicia, María Cecilia Rodríguez y Julio Alak; el secretario de Justicia, Julián Alvarez; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; intendentes de la provincia y otros funcionarios nacionales. Antes de su discurso, la Presidenta había inaugurado a través de videoconferencias un nuevo Laboratorio de Investigación Forense en Santiago de Estero; la ampliación de la línea de producción de fiambres y embutidos de la firma brasileña BR Foods en la ciudad bonaerense de Baradero; y dos hornos pirolíticos en San Miguel, provincia de Buenos Aires, destinados a la eliminación de drogas secuestradas por las fuerzas de seguridad federales.
Las armas “A menudo o casi permanentemente hemos escuchado hablar de lucha contra las armas, de la seguridad, del narcotráfico, pero uno de los desafíos más importantes que siempre me dio la democracia argentina, y fundamentalmente la gestión del Estado, fue bajar de los discursos y de las enunciaciones a los hechos y las realidades”, manifestó la Presidenta, en referen-
Valor: 102218,43€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 89,51
Valor: 102218,43€
Periodicidad: Diaria
El país 5
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
reclamó más recursos y menos discursos En un mensaje dirigido a Lorenzetti, Cristina Kirchner dijo que es necesario que quien tiene “la máxima responsabilidad del Poder Judicial” derive “mayor cantidad de empleados y elementos” a los juzgados para enfrentar el narcotráfico y la criminalidad. DyN
porque ha “honrado la deuda” y la va a “seguir honrando”, aunque sin “honrar jamás la usura internacional y la estafa internacional” que representan los fondos especulativos. “No se puede sacrificar a un pueblo y su historia para honrar a un puñado que se apoderó de fondos y de recursos por muy poco dinero y que hoy pretenden cifras millonarias”, agregó, destacando que, a pesar del lobby en contra, el país obtuvo “mucho más dinero que el que había ido a solicitar”, al igual que YPF y que Aerolíneas Argentinas. “Lo que demuestra que para hacer funcionar a un país, que para hacer funcionar a una economía, para que la gente tenga trabajo, educación, pueda consumir, pueda soñar con que su hijo vaya a la universidad, pueda tener vacaciones, pueda tener un trabajo digno, no hace falta arrastrarse, hace falta mucho patriotismo, mucha dignidad, mucho coraje y mucha decisión”, dijo Fernández de Kirchner en el pasaje más álgido del mediodía. Con la mira en las elecciones, agregó que “la gente necesita tener una dirigencia responsable al frente de los gobiernos provinciales, munici-
“Hace pocos días Argentina volvió a acceder al mercado de capitales, a tasas razonables”, celebró “No tengo ninguna cuenta para que me descubran y nadie me va a extorsionar en contra de los intereses del país”, dijo Fernández de Kirchner.
cia a la inauguración del edificio del Banmac en el conurbano bonaerense, que permitirá que se depositen hasta 150 mil armas decomisadas en operativos policiales o judiciales, antes de su destrucción. Ayer, allí, se destruyeron 20 mil armas y, según anunció CFK, se llegará “en unos meses a las 300 mil armas destruidas”. Además, Fernández de Kirchner destacó que la política argentina en materia de desarme fue destacada por la Organización de Naciones Unidas y pidió al Poder Legislativo que colabore con estas
iniciativas dándoles impulso a proyectos que ya existen y que proponen reemplazar el “viejo y obsoleto” Renar por una Agencia Nacional de Materiales Controlados, porque en ese registro “los trabajadores pertenecen a un ente cooperador que pagan los que fabrican armas” y es “un poco contradictorio que los que fabrican armas controlen el desarme”. En cambio, dijo, con una agencia, el desarme y el registro de la tenencia de armas sería “una política de Estado controlada por el Estado”, lo que contribuiría “gran-
Repunte en la venta de autos
L
a presidenta Cristina Fernández de Kirchner adelantó ayer que la venta de autos nuevos registrará una suba del 10 por ciento en abril. De esa manera, cortaría una racha de quince meses consecutivos de caída. En el mercado local de autos cero kilómetro, el año pasado se vendieron 683.485 unidades, una caída del 28 por ciento con respecto a 2013. Ese comportamiento se explicó por el fuerte encarecimiento de los autos, la estabilidad (o caída) del salario real y las peores condiciones de financiamiento. Este año comenzó muy flojo, con una merma del 39,8 por ciento en enero en la comparación interanual. Ese valor se redujo a 26,9 por ciento en febrero y al 6,7 por ciento en marzo, que es el último dato disponible, cuando se patentaron 48.236 vehículos. “La venta de autos, esa venta de autos que se nos había desplomado el año pasado, creemos que va a aumentar 10 por ciento en abril”, estimó CFK. Esa suba cortaría con una larga racha de reducción en las ventas. A diferencia de los importados, los vehículos nacionales ya habían terminado con la tendencia negativa el mes pasado, cuando sus ventas avanzaron 3,5 por ciento, la primera suba desde diciembre de 2013.
demente al tema de la seguridad”. En ese sentido, animó a que los diputados “trabajen juntamente con los funcionarios del área, tanto del Ministerio de Seguridad como del Ministerio de Justicia” para que “puedan aunar esfuerzos e impulsar la sanción de esta ley” para que “todos estén más tranquilos, más seguros y más transparentes”. También en ese sentido, celebró la creación del nuevo laboratorio forense en Santiago del Estero, “el número 19 a lo largo y ancho de la República Argentina”. En esa línea fue la dura crítica a Lorenzetti, al que se refirió como quien tiene “la máxima responsabilidad del Poder Judicial”, por no dotar a todos los juzgados que atienden en materia de criminalidad y narcotráfico de “mayor cantidad de empleados, mayor cantidad de recursos, mayor cantidad de elementos para que puedan hacer eficazmente” su trabajo. “Nosotros ponemos las fuerzas de seguridad, ponemos esta inversión que estamos llevando a cabo, y esto es luchar adecuadamente contra el narcotráfico. Necesitamos que todos los poderes públicos del Estado trabajen sobre estos presupuestos”, concluyó.
La única verdad... “La realidad es que hace pocos días Argentina volvió a acceder al mercado de capitales, a tasas ra-
zonables”, celebró la Presidenta en otro pasaje de su discurso, en el que denunció “la campaña de desprestigio” contra el país que llevan adelante los fondos buitre. “No se crean que es contra el gobierno de la República Argentina, eso lo puede pensar algún opositor que tal vez crea que con eso gana algo. No, mi querido, si le toca gobernar este país va a tener que gobernarlo con los 40 millones de argentinos adentro”, arengó, ya en tono de campaña. El país, sostuvo CFK, consiguió acceder al mercado de capitales
la Presidenta. pales y nacionales, que no solamente vean como un rédito electoral decir o hacer tal cosa, sino que hagan las cosas”. Yconcluyó: “Por ahí no seremos muy simpáticos, por ahí hablaremos en un tono de voz un poco más alto, pero hemos hecho todas las cosas que hemos dicho que íbamos a hacer y muchas más también. Solamente les pedimos a todos que sepamos que es necesario un proyecto colectivo de país, de nación, de provincia y de municipio para seguir profundizando este modelo para todos los argentinos”.
Nueva línea de producción
E
l presidente de la Confederación General Económica, Ider Peretti, destacó ayer que “las empresas siguen invirtiendo en el país, agregando valor a las distintas cadenas productivas, y muestra de ello es la nueva línea de producción de fiambres y embutidos y la ampliación de la línea de producción de salchichas del Grupo BRF Argentina y que inauguró la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. Según detalló el empresario, este emprendimiento permitirá la creación de 60 nuevos empleos además de acentuar la sustitución de importaciones, ya que producirán aquellos que hasta ahora Argentina importaba. BRF es una multinacional, la séptima empresa de alimentos a nivel global, con capitales extranjeros y 100 mil trabajadores empleados en todo el mundo. “El sector agroindustrial tiene una enorme capacidad de desarrollo y su expansión permite agregar valor a las materias primas, poniendo a la Argentina en competencia con grandes productores de alimentos de todo el mundo”, señaló Peretti luego de la videoconferencia en la que Fernández de Kirchner inauguró la nueva línea de producción.
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015 / PAGINA I12
que el Poder Judicial dote de fondos a los juzgados para luchar contra el narcotráfico
ámbito financiero Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
2 Ambito I MiercoleS 29 de abril de 2015 Recorte enFinanciero B/N % de ocupación: 30,86 Valor: 3641,79€ I
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
33.216 M. PERO UN 20% ES DEUDA CONTRA1DA CON ORGANISMOS DEL EXTERIOR
LAS RESERVAS SE UBICARON EN LOS U$S
Llegaron Mares de YPF y BCRA sumo u$s 630 M )1,-
El Banco Central logra sumar reservas para
asegurar la supervivencia hasta octubre a traves del ingreso de divisaspor deucia y soja. Con este plan, ayer el organismo realize) la mayor compra de &Mares de Ia historia en el mercado cambiario mayorista, por u$s 630 millones, que en buena parte le fueron provistos por la colocaciOn de bonos de la petrolera YPF. Su stock supero asi los u$s 33.000 millones, y se ubico en el mayor nivel desde el I de noviembre de 2013. El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, resolvio desde su desembarco engrosar el nivel de las reservas sobre la base de colocaciones de bonos, como los que realizaron este afio el Gobierno de Ia Ciudad, el Tesoro nacional y la petrolera YPF o el endeudamiento con organismos intemacionales, como el Banco Central de China, con el que acordo un swap de monedas y ya tomo u$s 4.800 mi -
Hones y el Banco de Francia y otras entidades globales, con las que tiene ya suscriptas lineas de contingencia por a lrededor de u$s 2.200 mi Hones (segtin calculos de consultoras privadas que siguen de cerca su balance). De este modo, se estima que unos u$s 7.000 millones de las
reservas estan representadas hoy por creditos de bancos y organismos del exterior. De no ser por estos mecanismos que aseguran &Mares transitoriamente, las reservas del Central mostrarian hoy una tendencia declinante. A esto hay que agregarle, ademas, la cantidad de pagos en &dares que quedaron trabados en las cuentas del BCRA por el fallo del juez Thomas Griesa, unos u$s 2.800 mi llones, que el organismo today ia contabiliza entre sus activos, pero que pertenecen a bonistas del
exterior. De los u$s 630 millones adquiridos ayer,
unos u$s 500 millones correspondieron a la reciente colocacion de bonos de YPF. El Central vive ademas un "veranito cambiario" por la I iquidacion de dolares de la soja. Pero no logra, asi y todo, comprar divisas a un ritmo similar al Alejandro Vanoli que mantenia su antecesor, Juan Carlos Fabrega. Hasta la semana pasada, el organismo solo lograba recolectar un 13% de las divisas que alcanzaba a Ilevarse diariamente en la misma epoca del alio pasado. Un conjunto de razones podrian explicar la pobre performance que estaba mostrando el Central con la acumulacion de (Mares genuinos para sus reservas. A lgunas, por caso, estan relacionadas con el contexto externo, como la fuerte caida de los precios internacionales de
Las reservas liquidas superan ahora los u$s 16.600 millones Escribe Pablo Wende
Mies que haber superado el nivel de u$s 33.000 millones de reservas, lo mcis relevance es el atunento del stock de dolares liquidos con los que cuenta el Central. Las colocaciones de Bonar 24 y de YPF, por casi u$s 3.000 millones entre las dos, permit ieron que ese nivel de reservas "news" mostrara una recuperaciOn.
amYito filapiere de propiedad de Editorial Amfin S.A. Director-PresIdente: Orlando Mario Ifignanl. RedacciOn,AdmInistraclOn, Publicidad y Clasilicados: Paseo ColOn 1196. (C1063 ACY) Buenos Aires. re1.:4349-1500. Fax: 4349-1505.1mpresien: Irala 780. Propiedad Intelectual 5.103.270. Depto. Circulacion Editorial Ants S.A. DIARIO AMBITO FINANCIERO,
WwW. a mbito.com
Fundaduir Julio
k Ramus
PRO.CRE.AR.
Ahora, desde un nivel de que habia tocado un minimo de ids 14.500 millones se pas6 a unos u$s 16.600 millones tras
las compras realizadas por el propio BCRA en el mercado cambiario. Se !rata de las divisas liquidas que tiene a disposicion para wilizaryque no esran destinadas a otros compromisos o que direciamente no tienen aplicaciOn proctica como el swap de monedas acordado con China. Con una balanza comercial que en los primeros meses del oho dejO de ser superavitaria, la Unica fuente de dolares frescos a la que puede acceder el Gobierno es a trines del endewlamiento. Esto es
los granos (la soja se derrumSo en un afio de 550 a 350 Mares) otras, en tanto, vinculadas a decisiones de politica monetaria y cambiaria que tomo el propio Gobiemo
to que explica
el paso de la
semana pasada, es decir la necesidaddefortalecer la posicion de divisas de la entidad quepresideAlejandro Vanoli. Los compromisos que hay por delante en egos altintos meses de gestian de Cristina de Kirchner en moneda extranjera son multiples: desde mantener la ojeria para canalizar el &Mar "ahorro" hasta fleribilizar el acceso a divisas para imporiadores. Pero sobre back tener los (Mares suficientes para hacer frente a los lustros compromisos de deuda, en especial el Baden 2015 en octubre proximo, por un monto superior a los u$s 6.000 millones.
desde que desembarc6 Vanoli hasta hoy: mantener el Lipo de cambio fijo a pesar de la inflation local, del fortalecimiento del Mar en el mundo y de la abrupta depreciaciOn del real en Brasil evitar un acuerdo con los fondos buitre para poder volver a tomar deuda en el exterior; pedir a los exportadores antic ipar la liquidation de dolares en el ultimo trimestre del afio pasado para asegurar un buen comienzo de gestion del actual presidente del BCRA e iniciar un ciclo levemente bajista de tasas de interes, que continuo hasta esta semana, con el propOsito de reactivar Ia economia. La adversidad puede sobrellevarse con exito, sin embargo, y allanar el camino hacia octubre, por el ingreso de Mares a Imes de la deuda y la soja.
Un infonne elaborado por Nicolcis Dujovne distinguio en detalle la evoluciOn de re-
servas. En octubre de 2014, a las pocas semanas de la asuncion de Vanoli, el nivel "neto" ascendia a rds 18.500 millones y representaba el 66% del nivel de reservas brutas, es decir el que itforma diariamente el Central. Ese "ratio" habia caido a un nivel del 45 por ciento en matzo, es decir que las reservas verdaderamente disponibles (u$s 14.500 millones) no representaban ni la mitad de las infonnadas por el Central (u$s 31.500 millones). Ahora esa relaciOn se ubica en alrededorde151,5%. iQue factores explican la baja de reservas brutas a news? La cuenta de Dujovne resta del valor informad por el BCRA cuatro items: u$s 4.600 millones del swap con
PROGRAMA CREDITO ARGENT1NO DEL BICENTENARIO PARA
el Gobierno de Xi Jinping; u$s 3.000 millones de prestamos del Banco de Francia y otras entidades, u$s 1.400 millones de pagos retenidos
a bonistas, y u$s 7.700 millones de encajes en dOlares de depositos del sectorprivada En los proximos meses el Gobierno intentarci neves colocaciones de deuda para seguir acumulando divisas. con el fin de stunar divisas
para hacer frente al fuerte venchniento de octubre. Lrtego de ese pago, no solo habria una caida en el nivel de reservas que contabiliza el Central Sill° especialmente el volumen de Mares liquidos que liene la entidad a disposicion. De artaforma, el volts men de reservas "utilizables" que le quedara at Gobierno que asumirci e110 de diciembre caeria por debajo de los u$s 10.000 millones.
LA VIVIENDA UNICA FAMILIAR
"PRO.CRE.AR"
BICENTENARIO LLAMADO A CONCURSO DE PRECIO Y PLAZO PARA LA CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS Y ESPACIO PUBLICO. Banco Hipotecorio S.A. en su coracter de Fiduciario del Fideicomiso Administrativo y Financiero -PRO.CRE.AR' len adelante el "Fiduciario*), a merit° del control° de fideicomiso suscripto en fecha 18 de julio de 2012 con el Estado Nacional en calidad de Fiduciante, y en el marco de lo dispuesto por el Decreto 902/2012 del Poder Eieculivo Nacional, llama a concurso de Ofertas len adelante el "Concursol, para to construction de infraestrudura de servicios y espacio pOblico, conforme se detallo a continuation:
Prod ios: Arturo Segui - Provincia de Buenos Aires cantidad de lutes: 530
a este Oltimo, surgen del respectivo Pliego de Condiciones len adelanle el "Pliegol, cuyas distintas sectiones podrian ser consultados en la papa http://procreatanses.geb.ar/pliego, debiendo no obstante los Interesados adquirir dicho Pliego como condition indispensable para realizor consultos sobre el mismo y para la admisibilidad de su Of erlo A dicho fin, deberan abonar el orancel correspondiente, concurriendo al efecto a los oficinas del Fiduciario sitas en calle Reconquista 151. Ciudad Autanoma de Los caraderfsticas y especificaciones de las Obras objeto del Concurso, asi como los terminos que rigen
Buenos Aires, Piso
Sector Compros y Contrataciones
Los Ofertas que se reciban fuera
pi ...en
de plaza serdin rechozadas.
Los
Ofertos se abriron en presencia de representontes del Fiduclario y de los Oferentes que deseen porticipar del octo
Oerthaoenktkral.
1../4.1•001412•L
adquiridas la autoridad monetaria a cuidar el nivel de reservas del se utilizaron para saldar deudas. BCRA (inclu so atosta de cerrar el Segi'm informo el BCRA en un co- grifo aun más a importadores ode municado. se realizaron pagos tomar deuda de bancos extranjeros Fecha: miércoles, 29 de abrildel de 2015 sector energetic° por US$ 43 nil - o el faMOSO "swap"). Por eso el plan Fecha yentas Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 de divisas a empre- de la autoridad monetaria era el de Hones, Página: 26 del Fuer() por U S$ 28 engrosar las reservas aprovechansas de Tierra Nº documentos: 1 importation do la temporada de liquidation pagos por millones, de material ferroviario por US$ 26 de divisas provenientes del sector millones, de servicios de la deuda agroexportador. Pero los precios de gobiernos locales por US$ 10 en baja de la soja y la caida en la Recorte en color % de ocupación: 19,97 Valor: 43270,20€
Clarín
del mercado vaticinan para abril una caida en el volumen de &Mares aportados por el agro respecto al del alio anterior. La liquidation de divisas de la agroexportacion asciende a 5.039 millones de dolares en lo que va del 2015, segan datos de la Camara dela Industria Aceitera de la Republica Argentina (CIA RA) y el Centro de Exportadores de Ce reales (CEC), un 46% menos que Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Marco legal para reestructuraciones soberanas
Fondos buitre: Kicillof hoy habla en Naciones Unidas ministro de Economia partiO anoche mmbo a Nueva York para disertar ante la Organizacion de El
Primer trimestre
Leve aumento del empleo: 0,1%
las Naciones Unidas (ONU) acerca de la postura argentina frente a los fondos buitre. Al menos eso es lo que inform6 en su agenda
oficial, aunque tomo cada vez que viaja a Estados Unidos, ayer circulaban otras versiones. En Wall Street especulaban con un encuentro del ministro con fondos de inversion (no con los buitres si no con otras entidades que podrian invertir en Argentina si el pais lanza una nueva emision en &Mares). El ministro tiene previsto regresar manna para disfrutar del feriado por el dia del trabajador en familia. El alio pasado, Kicillof y el canciller Hector Timerman anunciaron que el Grupo de los 77 (G-77) y China habian presentado en la ONU un proyecto para la redaction de
HoyenNuevaYork. Axel Kicillof
casez de dolares se iba a acentuando. Prim ero fue el ministerio de Economia con el Bonar 2024 que incorporaron a las reservas US$ 1.200 millones, y aliora YPF que concede otros US$ 560 mifiones, a costa de endeudarse a tasas que estan por encima de sus pares en la region. A esto se surra los planes de la provincia de Buenos Aires y de otras jurisdictions (ver 'Men-
Segim el Ministerio de Trabajo, entre enero y marzo el empleo formal aumento el 0,1% con subas en todos los sectores, con exception de la construction. Trabajo dice que volumen de despidos es el más bajo de los primeros trimestres de los ultimo 10 ahos". Y que las expectativas de los empresarios de tomar más gente son "alentadoras".
Difusión: No disp.
Anoche, en Rosario
Incendio intentional en una planta cerealera La bronca de un grupo de camioneros por la larga espera para descargar la cosecha en la cerea-
lera Dreyfus de General Lagos, kil6metros de Rosario, desencaden6 anoche en un incendio intentional: El siniestro alcanzo a varios autos ubicados en el estacionamiento y a las oficinas administrativas de la planta. Los bomberos re den pudieron sofocar las llamas una hora más tarde de haberse desatado el fuego —alrededor de las 22.30— debido a la tension reinante en el Lugar. El incendio se produjo en medio de un conflicto entre los a pocos
camioneros que aguardan por
una Convention Multilateral para la Reestructuradon de Deudas Soberanas que establezca un marco juridico regulador de los procesos de reestructuracion de la deuda. El Gobiemo busca la adhesi6n de otras nations en la puja que man-
tiene con NML y Aurellius. Si bien las relaciones con los fondos buitre
estan practicamente paralizadas no es de descartar que el ministro mantenga alguna reunion con los abogados que representan a la Argentina.•
cuando lo importante es el aumento de las reservas", destac6 ayer Vanoli en declaraciones radiales. "A pesar de la realidad de los medios, los inversores desc net itan la mejora ecortoniica y financiera que ya se esti produciendo", agregO Vanoli. Ayer el BC RA logro una contraction de $6.760 millones, con una baja generalizada en las tasas de entre 10 y 25 puntos basicos.•
descargar la cosecha (denuncian demoras de más de 20 horas) y la empresa. Los bomberos que trabajaron en el Lugar senalaron que arribaron cuando habla algunos pocos autos incendiados pero que no pu-
dieron ingresar por el hostil clima entre los manifestantes, Algunos efectivos policiales denunciaron que fueron recibidos a "piedrazos" y que se escucharon "varios disparos" adentro.del predio.
Algunos empleados administrativos de la planta debieron permanecer en las oficinas hasta que se controlaran las llamas. Los camioneros, en tanto, dieron su version de los hechos. Aseguraron que la Policia reprimio la protesta y que e§o desato la violencia. Una vez que la Policia control6 la situation y dio garantias, los born-
beros pudieron ingresar al predio y sofocaron el incendio. No se reportaron heridos ni detenidos. La investigation del incidente qued6 a cargo del fiscal de Flagrancias de tumo y de la Subcomisaria 13ra. de General Lagos. Andres Actis Rosario. Corresponsalia
Diario Popular Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Buenos Aires, miércoles 29 de abril de 2015 | Diario Popular Recorte en B/N % de ocupación: 29,16 Valor: 22743,04€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
actualidad política
Difusión: No disp.
3
cCRISTINA RESALTO QUE SE HAYA REGRESADO AL MERCADO DE CAPITALES CON EL BONAR 2024b
“No hemos honrado la usura” e La Presidenta afirmó ayer que “para hacer funcionar un país no hace falta arrastrarse, se necesita dignidad”, al defender que el país volvió al mercado de capitales a tasas razonables”. a presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó ayer que la Argentina haya vuelto a “acceder al mercado de capitales, a tasas razonables” al referirse a la emisión del Bonar 2024 por más de 1.400 millones de dólares, y en alusión a quienes recomendaban acordar con los fondos buitre sostuvo que “para hacer funcionar un país no hace falta arrastrarse, se necesita dignidad”. Celebró que la Argentina haya vuelto a “acceder al mercado de capitales, a tasas razonables” por haber “honrado la deuda” en vez de “honrar la usura y la estafa internacional”, representada por los fondos buitre. De esta manera, Cristina hizo referencia a la emisión del Bonar 2024 por 1.416 millones de dólares, en una licitación donde se recibieron ofertas cuatro veces por encima de la cifra buscada y se aceptó el triple de lo anunciado. “La realidad es que hace pocos días la Argentina volvió a acceder al mercado de capitales, a tasas razonables”, expresó desde el partido de General San Martín y sostuvo que “para ha-
L
m “Para hacer funcionar un país y para que la gente tenga trabajo no hace falta arrastrarse, se necesita dignidad”. cer funcionar un país, una economía, y para que la gente tenga trabajo para que pueda consumir, no hace falta arrastrarse, se necesita dignidad”. Acompañada por los ministros de Seguridad y de Justicia, María Cecilia Rodríguez y Julio Alak; el secretario de Justicia, Julián Álvarez; el gobernador bonaerense Daniel Scioli, intendentes de la provincia, y otros funcionarios nacionales, la Presidenta dijo también que “el espacio político” que conduce “tiene historia y los hombres y mujeres que van a continuar profundizando y mejorando” las políticas iniciadas en 2003. Antes de su discurso, la Presidenta inauguró, a través de videoconferencias, el nuevo Laboratorio de Investigación Forense en Santiago de Estero; la ampliación de la línea de producción de fiambres y embutidos de la firma brasileña BR Foods en la ciudad bonaerense de Baradero, y dos hornos pirolíticos en San Miguel, provincia de Buenos Aires, destinados a la eliminación de drogas secuestradas por las fuerzas de seguridad federales.i
El Cronista Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación:ECONOMIA 42,08 Valor: No disp. POLITICA Tirada: No disp.
EN EL ACTO LA
da
Rios, un
ca a stru-
vincon las
icaCasa
usca trito prera la
opti-
o se a lea la los
cas, mula, Ensig-
ASO
mpla
e los reu las
ticiales. e las
n un %de egdn elec-
tizar es la e las icas
ba el r de cioelec-
.
ACOMPSRON
Miercoles 29 de a bril de 2015
SCIOLI, RANDAZZO Y MARIANO RECALDE
"No tengo cuenta que me descubran", nego Cristina y replico a Lorenzetti Tras un dia de silencio post-derrota porteiia, Ia Presidenta reapareci6 en cadena nacional sin referirse a los comicios. Apunt6 a los fondos buitre y a Ia Justicia. Gesto inusual a Scioli SEBASTIAN Hid RRIETA
sinurrieta@cronista.com
Los fondos buitre, la Justicia, el
narcotrafico, la inseguridad, las arm as, el con sum o de salchichas y jamon, más un inusual gesto de earth() a Daniel Scioli, en un escenario cohnado de otros aspirantes en las fu turas PASO. Fu e una nueva cadena nacional de Cristina Fernandez de Kirchner, m an teniendo el prom edio de este 2015 de una sem anal, con un popurri de temas. Menos el que se esperaba que mencionara. Tras 24 horas de silencio, la Presidenta reapareci6 ager en un acto en San Martin sin hacer ni una sola rn enciOrt a la doble derrota (la esperada ante el PRO y la más sorpresiva ante ECO) del FpV portefio. Ni siquiera eliptica, en forma de una de sus habituales chicanas al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri. Lejos del protagonismo de anteriores even tos al hacer use del microfono, el ahora candidato Ken la Ciudad, el titular de Aerolineas Argentinas, Mariano Recalde, estaba a unos metros. "No tengo cuenta que me descubran ynadie me va a extorsionar en contra de los intereses del pais", sentencin la Jefa de Esta do, al cuestionar a los fondos buitre, en sintonfa con la defen-
ntacion y Apertura de °ferias
onal
003/15 se Ia obra 'SA70061 Establatinuanto grano - Suministro de &strata en Alta uilrnes. Pcia. Bs. As. 33.989,207,10 ino irecluye Pipt0 Of edits:
hasta el 29,05,15 a las 13-00 anta naja, CA.8 A re: el 29;05i15 a las 15:00 hs. on Tutu A.13 A
s los dies ltablies hasta 5 dies habilis esentation de (Aeries en Tucuman 752,
bottom de 10:00 a 12:30 In, odos los dins hanks, en la Gln. de
, Tucuman 757. piso 12', CA B.A. en el
0 he
per note podrSn set solicitadas pot los dies cousdos antes de Ia fec-ha de en la Geis. de Lieitationes y Conte:flys,
Inusual gesto de carilio de Cristina a Scioli que genera euforia en la gobernacion bonaerense sa que ya habia esgrimido su hijo, Maximo Kirchner. "Vienen anunciando que van a dar cuentas y empresas. La illtima fue un bochorno y un papel6n, como cuando se metieron con mi pobre hija tambien y decian que tenia un departamento no se donde", recrimin6 la mandataria, luego de inaugurar un edificite del Registro Nacional de Armas (RENAR), organismo que reclamo que sea reestructurado en una nueva agencia, en la localidad bonaerense de San Martin, un distrito massista. Yenseguida acus(): "Todo hecho por los fondos buitres, en su camp a iia de desprestigio". Los holdouts no fueron el -Orlico (reiterado) blanco de la ira presidencial. "En lugar de dar tan tos discursos contra el narcotrafico, quienes tienen la maxima responsabilidad en el Poder Judicialdeberian dotar de mayor cantidad de empleados, recursos y elementos (a los juzgados)
narcotrafico tambien es un flagelo preocupante, junto con Ia impunidad" dijo Lorenzetti "El
para que puedan hacerlo eficazmente", the la queja de Cristina Kirchner, seguro luego de leer el diario cordobes La Voz (lel Interior. "El narcotrafico tambien es un flagelo preocupante, junto con la impunidad", habia afirmado el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, en sus paginas. El acto oficial cont.() con tres variadas teleconferencias, una con Sergio Berni de movilero luego de que el Secretario de Seguridad plasm ara en afiches su precandidatura a gobernador. A modo de resumers de gacetilla in stitucional, vari6 de un reclamo presidencial a la politica de desarme de arenas, novedades
del plan "Ahora 12", el aumento de indice de la construction, hasta la inchequeable afirm aciOn de que "hay más argentinos que comen salchichas y jamon", al anunciar una inversion de $ 65 millones en una planta de fiambres. Tambien hubo espacio para el post -2015, con el amargo sabor de la derrota portal a. "Este esp acio politico que tengo elhonor de representar, tiene los hombres y las mujeres que van a profundizar y mejorar nuestras politicas'; alent6 a la audiencia. Como presidenciable dependiente de una bendicion, el ministro de Trans p orte, Floren cio Randazzo, esp e1.6 en vano un nuevo guifio para capitalizar en una nueva foto co mo prueba hereditaria. Esta vee el "gestometro presidencial" beneficie a Scioli, al tornado con caring de la mano. La militancia naranja 3.0 publicit6 la in stantanea como siya hubiera pasado el cierre de listas.
PRESIDENCIA DE LA NACION - SECRETARIA DE TRANSPORTE INTERCARCrO S.A.C. LICITACION PRIVADA NACIONAL E INTERNACIONAL NO 06/15
Objeo: Pnr 4 adquisitiOn da ',Nostra CPU ACE TI,D. Valor del Pliegoz5onvalor econemica.
Moran estirmado de la tosispeir PESOS ONTO NOVENTA Y TRES NIL (S 193.000; Ratko di Sinai: cos tl‘ts habilis di 9 a 16 horn hasty TRES131dlas antes de la fectla masa' ma do orasantaclOn do ofertat en el Deoattatnento de Cornoras de 1NTERCARGO SAC Taireien podr4 solicliarse 1.30e coned elearonsco a cyrnprasuintercargo.cornat o ben descargarse de la web de la Olic3na Nacional de Contratationes, yen argentinxernpra.govar, y de la Nigeria web da INTER( MIC4:3 harwiewwww sntarcargatorn mart traciones.hont En todos Ids mos ins 1rdatesados deal** informer Pazon social. domicile corer) eiectrOnico.leItIono Ito fax pat mad al Departarnertlo de Camara& Considtac Ha= TRES 01) drys antes de la fecha rninonta dr prasentacionee ofertas an rI ixtratio de o9 a 16 bons. an las ofienas del Depaitarnento de Compeas de ocruicAnclo SAC intrega de sabres con ofertas: Leis ceras babies de 9 a 16 Floras y hasta bs 16 horns ctrl dui hi& anterior a to Ietha de apertura or chertas en orl aepanarnento de Commas da INIERCARCs0 SAC Aperture de ofertas: [idle 19 de Moo de 2015 a las 10 hares en el Deloanarnento de Comp as de INTEFtCARGO SAC LUGAR: Deparlarriento de Cornwell - INTE.FICARGO SAC -Aeropuerty Intern scrynal Ministry Fi!aanni. Ruta Nacional A002 Autopista Tonlyntr Cameral PAN* Mechem sin, Pisa Edditio TLIC TCA,' 18042E1 Erma Pirasescia de Burros Mn. id
Ora
CA.B.A.
Presidencia
mastorto de Pi is n ifkacten I
IL CRONNTA Difusión: No disp.
Federal,
nyorriain Publics yloirvitiOS
-,de la Nation (441
Ministerlo del Interior y Transports
Tiempo Argentino Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
6 TIENIPC ARGENTIN° ARGENTINA 5 113238,53€ rE,1786 Recorte en color % de ocupación: 62,68 alio Valor: I
I
Periodicidad: Diaria
I
mierooles 29 de abril de 2015 Difusión: No disp.
Tirada: 500.000
•
ste espacio politico que tengo el honor de representar coma presidenta tiene toda una historia. Y hombres y mujeres que van a seguir con estas politicas, profunclizando". prometio ager la presidenta Cristina Fernandez al inaug-urar el Banco Nacional de Materia les Controlados del Registro Nacional de Armas en el partido bonaerense de San Martin. en un discurso cargado de referencias y gestos electorates. a 4 horas de las prima.rias portefia. Tambien.aprovech6 para criticar, aunque sin porribrarlo, al presidente de la. Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, e insisti6 con que no se dejar a presionar por denuncias judiciales que, a su entender, son estrategias de los fondos buitre que ernbisten contra el pais. Dos dias despues de las PASO portelias y por Cadena Nacional, la mandataria se mostr6 acom.pailada par el titular de Aerolineas Argentina.s, Mariano Recalde, y envie un mensaje de apoyo al interior del Frente para La. Victoria. Tambien participaron los dos precandidatos presidenciales del espacio que mejor rider en las encuesta s: el gobernador Daniel Scioli -quien se fue contents por el afectuoso apreten de mamas que recibio de la presidenta- y el ministro de interior y 'rrarasporte, Fbrencio Randazzo. Des de cerca, escucharon su discurso -que dura 35 minutosael secretario general de la Presidencia. Eduardo "NiVado- de Pedro: el mini a.° de justicia, Julio 'flak: y el secretario de justicia. Julian Alvarez, entre otros fimicionarios, "Seguratnente en estas alias hemos cometido errores, es dificil gobernar La Argentina Y es dificil quedar Wen con todos, es casi imposible. Hay que tornar decisiones que par ahi hacen aparecer a un gobernarate coma alguien que uo penso en el conju.nto", sostuvo Cristina, en un analisis similar al que hizo la semana pasada durante la entrevista que le concedii al canal estatal ruso Fl El motivo delacto fue Ia inaugurad6n del nuevo edificio del Ranco Nacional de Materiales Controlados del. Registro Islacional de Armas iRenar) donde furacionara el dep6sito de auras, municiones y pirotecnia más grand.e del pais, de 2000 metros cuadradoa. Explice que a partir de esainauguracien las arenas no van a estar en las comisarias ni en los juzgados y destaco que b Argentina fue premiada en Naciones Unicias en 2013 por su politica de desar-
•
...
11111
II
If
r
La presidenta encabeza un ado en San Martino a dos dias de las PASO portetias
"Vamos a seguir profundizando estas politicas", dijo Cristina ]unto a Sdoli, Randazzo y Recalde, advirtiO que es dificil quedar biers con todos' cuando se gobierna un pais. Desafin a los buitres al asegurar que no encontraran cuentas suyas en el exterior. TELAJJ
Banco Nacional de Materiales Controlados
- Cristina inaugura el nievo edifi do del Banco Nacional de Materiales Controlados del Registro Nacionai de Armas. en la localidad de San Martin. ctft' d1114111•111.1111.111.4111.11! 1141111,1111,111411.J11111111111111111.1111.111.1111•1111•111. lllllll III 111.111111111111,11111111J111.111111111111111111110111411411111111.llllllll .1111111 111
me. "Hemos reducido drasticamente la poi-lac-ion de auras", insisti6yanuncio meses se Ile ata a que en los pro la destruction de 300 mil minas. Tarnbien interpelo al Poder Legislativo: le pidii que avance en los proyectos de ley presentados por distiratos legisladores tendientes a remplazar el "viejo y obsolete" Renarpor una agenda nacio-
ins
nal para que la politica en materia de partadinytenencia de arrnas este controlada por el Estado. "Para que todos estemos eras tra.nquilos, mos seguros y Inas transpare.ntes". explida. En ese marc, la rnandataria hizo una fuerte interpelaciOn al Poder judicial y al ml de la Corte Suprema en las politicas de Seguridad (leer pagina 7),
advirti6 que la campana buitretiene un costo para Ia imager del pais en el exterior. CFK
lllll 11.411.4.111......11.1.114.111
llllll
111441.11..111
Fue entonces cuando Cristina hi-
zo un parentesis en su discurso para referirse las investigaciones de la justicia sabre y sus faamiliares. Neg6 cualquier responsabilidad y consid.er6 que las denuncias en su contra forma.n parte de la estrategia de los fondos buitre aunque quiso dejar en
111
clam que ese accionar tiene un costo para la imagen. del pais en el exterior. "Vie -nen anunciando quo van a dar cuentas y empresas. No tengo ninguna cuenta y nadie me va a extorsionar en contra de los intereses del pais. La tittima fue un bochomo, Todo hecho par los fondos buitre, en su campalia de desprestigio. No crean que es en contra del gobierno de la Argentina, es en contra de laArgentina", advirti6. A contin.uackin, se refiri6 en forma directa a su. sucesor en el sill6n de Rivadavia: "Si to toca gobernar este pais, lo vas a te-ner que gobernar con los 40 millo nes a.dent ro.." En otro tramo de su discurso., deltath la colocacion de Bonar 24 y
licitacian de bones realizada par "Obtuvimos mucho más dine r° del que h.abia:mos ido a solicitar", manifesto y considero que 'la Argentina .volvia a acceder al mercado de capitales a tasas razonables porque honra sus deud.as". Gontrapuso esa actitud a la postura de aquellos que proponen "honrar la usura y la. estafa internacional" que representan los fondos buitre. "Para hacer funcionar un pais, una ecoraomia, y para que la Bente tenga trabajo para que pueda consumir no hace :falter arrastrarse, hace falter mucho patriotism°. tnucha dignidad,. mucho coraje y rnucha decision", a.seguri al cerrar su mensaje. << YPF.
UNIVERSIDAD: SCIOLI PROMETE CONTINUIDAD gobernador Daniel Scioli se comprometiti ayera 'continuarcon las politicos uniwrsitarias clue ha puesto en marcha este proyecto politico", en CDSO de !legal. a la Presidenda, al entregarescrituras firmar convenios con la U nivers dad Nacional de La Plata (UN LPL Carl el objetivo de fonalecer el polo educativo de la Region Capital, Scioli firma dos convenios con la LINLP: uno deapoyoIlnanciero;para la adquisicion del predio desti natio a ca rn pu s ha b tacional universitario, en la localidad de Villa Arguello, partido de Berisso, y El
i
lllll 11111111.1.111.11. llllll 4111.11.11.11.1911.'111.11
Tauber, por su pane, destaca las obras We "son de gran valor histarico para
de altos estud ios_ 'Creo clue en la, agenda del desarrollo. Ia Universidad, con los sectores productivos y con el Estado es fundamental', d esta co el p reca ndidato pres ide Rcia del Frente lama Ia Victoria, tras asegu rar que hi esti la clave del progreso social, de Ia inclusion ytodo lo que sig dna tend r un lugar para poder Ilevar adelante distintas manifestacionesque constituyan una fuente inspiradore. El vicepres idente de la UN LP„ Fernando
la ciuclad', coma Ia instalacian de Ia Universidad en el viejo batallon de
I
I
Gem- La. presidenta y Scioli intercambiaron un nide! saludo en el ado.lllllll
otro para la con struccion del Centro de Convencio nes y Postgrado deesa caSd
111
1.11.111111,111.111101'111 rrill"C111.111,1111 l
Infanteria, de Marina (BIN en Ensenada, 'donde en Ia actualidad hay 20 mil estud is ntes". Tauber tarn Nen recalce que la construcci on de las estacio ne s de t ren es 'clue hicieron posible el fundonam lento del teen universita suma do al albergue estudianlil para que 'miles de chicon: puedan vivir estudiando en Ia
Universidad pCiblica".
Clarín Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
Recorte color % de ocupación: 85,83 ELenPAIS 12 I
Valor: 185944,76€
Periodicidad: Diaria
CLARIN Difusión: No disp. MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
Tirada: 258.882
En Foco
Humo para ocultar el papelon electoral nobo@clarin.com
fueron en esencia responsables la Presidenta y su hijo, Maximo. En especial, por La nomination de Mariano Recalde como el candidato visible. Si habia algo desaconsejable para pretender seducir a los portenos fue el encumbramiento de un dirigente de la Campora. Que, por otra parte, figura en las antipodas del estilo y la personalidad de Daniel Filmus. El sociologo, ahora devenido en secretario de Asuntos Relativos a Malvinas, fue cosechador de derrotas en la Ciudad pero siempre garantizo un piso aproximado por encima de los 22 puntos. Recalde, con otras seis listas colectoras, ni se aproximo a tal guarismo. Filmus acostumbr6 ademas a exhibir un tono de equilibrio. Recalde cae con frecuencia en la onda de arrabal. Las dificultades no concluirian alli: su patrimonio de los ultimos alios permanece bajo la lupa judicial, tras una denuncia de la legisladora Graciela Ocatia.
Cristina y Maximo se empecinaron porque quisieron contraponer a Recalde con el latiguillo de la gestion macrista, el dial Horatio Rodriguez Larreta recita como la Biblia. El camporista administra Aerolineas Argentinas. Pero mas alla de los millones que gasta en la promoci6n de las presuntas virtudes de la empresa su administracion es muy floja, con erogaciones dificiles de justificar. En el fondo de ese fracas() habria otras dos razones estructurales. La Campora es la Unica herramienta en la que confia Cristina. Pero no resulta competitiva. Se aprecio tambien en Santa Fey Mendoza. Para colmo, la Presidenta tampoco ha demostrado un olfato fino para la uncion de representantes. Fuera de La Campora, alguna vez apost6 por Amado Boudou para la vicepresidencia o Gabriel Mariotto para La vicegobernacion de Buenos Aires.
Asi le fue. Esa falta de punteria, en verdad, seria una tranquilidad para Scioli. Hoy no avizora ninguna sombra seria en la interna que se avecina en d FPV. Cualquier atrevi-
Campora. Se refirio la Presidenta a aquella calda del domingo? Ni la menciono. Pero coloco sobre la escena toda la bateria argumental de esta epoca que, por los resultados ala vista, parece it perdiendo consistencia y vigor. Describi6 el actual progreso argentine, por ejemplo, a partir de que muchos argentinos consu-
miento de Cristina, en ese sentido, chocaria con dos limitations: su insensibilidad y la falta objetiva de tiempo. Claro que, min con esas dificultades, podria terminar rodeando al gobernador de Buenos Aires de laderos en la formula y en las listas de diputados que en lugar de atraer votos, los espanten. La reaparicion de Cristina —la semana anterior estuvo en Rusia— parecio signada por la necesidad de retomar una iniciativa politica que despues del domingo habia quedado en la vereda de la oposici6n. So bre todo, la de Macri. Esa necesidad la impulso a incurrir sin pudores en una parva de contradicciones. Su bandera del desendeudamiento fue enrollada cuando destac6 el supuesto exit° de la coloc.aci6n de bonos en el exterior que hizo Kicillof. El ministro de Economia habia expresado en esos mismos dias que en el mundo escaseaban los dolares. Fue ala caza de US$ 500 millones y se trajo otros US$ 1.000 millones. El costo seria lo de menos. La Presidenta se anima a afirmar que esa gestion se consume a tasas razonables. Casi un 9% anual. Este alio Uruguay,
Si se calibra el modo y el
La
Eduard° van der "low falta otra cadena nacional de Cristina Fernandez para que el lcirchnerismo pudiera dejar atras —o al menos intentara— el papelon por la derrota electoral en las primarias de Capital. El Tunes, un eterno parentesis para ellos, se hablo casi tanto en el mundillo politico y en las redes sociales de la victoria del PRO y la consoI idacion de Mauricio Macri como de esa celebration esperpentica e inexplicable organizada cerca del Obelisco por La
Hizo
Presidenta destac6 el reciente endeudamiento que se hizo a una tasa de casi 9%. Kenya NO algo menos del 6%.
contenido del discurso de Cristina, podria advertirse la bronca que causo la derrota. mirian ahora más salchichas y jamon. Responsabiliz6 a los fondos buitre por todas las denuncias de corruption en su contra. Tambien por las que envuelven a funcionarios del Gobiemo. Arremetio contra la Corte Suprema, despues de que la semana pasada los cuatro jueces declararan sin validez la designation de un listado de conjueces que los K hicieron sin respetar los mecanismos de la Constitution. Omitiendo los dos tercios necesarios. Para concretar esa action, la mandataria no tuvo mas remedio que violar los habituales ninguneos sobre la inseguridad y el narcotrafico. Orden rambien al ministro Axel Kicillof a concurrir ala Asamblea Anual Ordinaria del Grupo Clarin, en representation del Estado. Carton lleno. Si se calibrara adecuadamente el contenido de la agenda que desparramo Cristina en un rato, en un modesto acro en San Martin, podria arribarse a un par de condusiones: que el fracaso electoral dolio mucho ma's de lo que enmascararon las celebraciones; que el kirchnerismo carece de algin escudo politico protector cuando la Presidenta desaparece. Todo lo que ocurrio ese anochecer del domingo tampoco respondi6 a un infortunio casual. Menos todavia la presencia de los presidenciables: como soldados conscriptos desfilaron Daniel Scioli, Florencio Randazzo y Sergio Urribarri, entre otros. El rostro del gobemador de Buenos Aires siempre transmite la incomodidad con mayor transparencia que los demas. Aquel lote de candidatos, al final, debio hacerse cargo de una pesima estrategia para la campalia en Capital, de la cual
Presidenta Cristina Fernandez.
Paraguay y Bolivia tomaron deuda con un interes que oscil6 entre e13% y el 4%. Al mismo tiempo que el ministro de Economia cerraba trato, Kenya coloco un bono en el mercado de capitales por US$ 750 millones a una tasa de 5,98%. Tambien estuvo el capitulo contra Lorenzetti. Las criticas de Cristina contra el titular de la Corte Suprema la forzaron a incursionar en el terreno de la inseguridad y el narcotrafico. Lorenzetti pidio politicas de Estado contra ambos flagelos. La Presidenta replica que en lugar de dar tantos discursos "quienes son los maximos responsables del Poder Judicial deberian brindar mayores recursos y empleados" a los juzgados ocupados en esa tarea. El enojo pudo tener otros trasfondos. Lorenzetti reiter6 que los jueces "estan para ponerle limites" a los gobierno de turno. Ese fue el concepto que predomin6 en la Corte para tumbar la semana pasada la maniobra que los K pensaban pergenar con los conjueces. Habria algo más: la Presidenta sospecha que el titular de la Corte pudo haber influido en d fallo de la Camara de Casacion, que dos por votos contra uno, rechaz6 la recusation de Claudio Bonadio en la causa .Hotesur. Se trata de la empresa que administra una cadena hotelera en El Calafate de La familia Kirchner. Hay documentation que implicaria a Maximo Kirchner. La Presidenta pretende enterrar esa investigacion como lo hizo con la denuncia del Alberto Nisman. En su relato entraria todo: ahora busca vincular con denuedo al fiscal muerto con los fondos buitre. Los
mismos que rastrean cuentas bancarias de ella en el exterior que, segim aventuro, nunca encontraran.
La Nación Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1 El presidente de la Corte expuso en Córdoba y desató la reacción presidencial
Recorte en B/N % de ocupación: 19,33
Valor: 20035,20€
Cristina se mostró afectuosa con Scioli después de responderle a Lorenzetti
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
La réplica de la Presidenta: críticas a la Corte Dijo que debería apoyar más a los juzgados en vez de hablar tanto; negó tener cuentas secretas Mariano Obarrio LA NACION
La presidenta Cristina Kirchner negó ayer que tenga cuentas bancarias a su nombre en el extranjero pese a las investigaciones judiciales abiertas sobre la “ruta del dinero K”. Acusó a fondos buitres de “extorsionarla” en contra de los intereses del país y le respondió al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, al pedirle que “en vez de dar tantos discursos dote de recursos a los juzgados”. Si bien no lo mencionó, esa crítica se interpretó como una réplica a Lorenzetti, quien en un reportaje había destacado que el Poder Judicial debe “poner límites” al Gobierno y a
los empresarios, y por primera vez advirtió que la Presidenta no debía presionar a la Justicia (ver aparte). “No tengo ninguna cuenta para que me descubran. Nadie me va a extorsionar en contra de los intereses del país”, aseguró Cristina Kirchner en un discurso por cadena nacional, la decimocuarta vez en cuatro meses. La mandataria presentó junto a gran parte de su gabinete en el partido bonaerense de San Martín dos hornos pirolíticos (autolimpiantes) móviles, destinados a la destrucción de droga incautada. En respuesta a que Lorenzetti había dicho que el narcotráico es un “lagelo preocupante”, Cristina exigió que “en lugar de dar tantos discursos contra el narcotráico, quienes son los máximos responsables del Poder Judicial deberían dotar de mayor cantidad de empleados, recursos y elementos para que puedan hacerlo eicazmente”.
Entonces se refirió a otra inauguración en Santiago del Estero: un laboratorio forense, el número 18 en todo el país, según dijo. “Este gobierno no habla tanto en los discursos y éstas son cosas que debería integrar inversiones del Poder Judicial, pero las hacemos nosotros para contribuir con la Justicia”. Entonces enumeró “laboratorios muy modernos” en distintas provincias y dijo que “antes no había absolutamente nada”. “Sí, también hay en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires laboratorios forenses hechos por el gobierno nacional”, dijo la jefa del Estado, visiblemente fastidiada por la derrota del Frente para la Victoria en la Capital Federal en las elecciones primarias para jefe de gobierno el domingo último, aunque sin referirse al resultado electoral. En cambio cuando ganó el PJ en Salta, el 12 de abril último, la Presidenta invitó al día siguiente al go-
bernador Juan Manuel Urtubey y al vicegobernador Miguel Isa a la residencia presidencial de Olivos, para tomarse una foto que fue difundida a la prensa. Al otro día, los sumó a un acto en Campana, donde lanzó un nuevo modelo de autos Honda. En contraposición, Cristina nunca se reirió a las derrotas posteriores del peronismo en Mendoza, en Santa Fe y en la Ciudad de Buenos Aires, aunque sí se mostró al lado de Mariano Recalde, el camporista que terminó cuarto el último domingo. Con su referencia a los laboratorios forenses, Cristina buscó golpear al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, el ganador de las PASO del domingo. Pero el iscal general de la Ciudad, Martín Ocampo, la desmintió: “Ni el Gobierno ni la Presidencia de la Nación inauguraron un laboratorio forense en la Capital Federal”, dijo. En otra crítica, la mandataria dijo
fotos de telam
Difusión: No disp.
que el juzgado federal de Orán sólo tiene 22 empleados para combatir al narcotráico en una zona de las más calientes. También Cristina Kirchner anuncio el envío de un proyecto de ley al Congreso para reemplazar al Registro Nacional de Armas (Renar), al que caliicó de “viejo y obsoleto”, y cambiarlo por una Agencia Nacional de Materiales Controlados. “Vienen diciendo que van a denunciar cuentas y empresas. Que las den a conocer”, dijo Cristina, que lamentó que “llega un momento en el que el bombardeo mediático es tan grande que hasta los amigos, los que están con uno, dudan”. Denunció que los fondos buitre impulsan “una campaña de desprestigio contra la Argentina”. Pareció así referirse a la investigación que se tramita en la justicia de los Estados Unidos, sobre supuestas cuentas bancarias, causa que impulsan los holdouts.ß
cristina kirchner presidenta de la nación
“En lugar de dar tantos discursos contra el narcotráico, quienes son los máximos responsables del Poder Judicial deberían dotar de mayor cantidad de empleados, recursos y elementos para que puedan hacerlo eicazmente”
tambien a Cablevision y sus apode- era preferible esperar a que la AFIP rados enviaron el lunes una nota al confirmase que la empresa tiene presidente de la comision, el dipu- sus cuentas debidamente declaratado K Roberto Feletti, das, pero la idea no prosper6. Fecha: miércoles, 29 afirmando de abril de 2015 que las cuentas con las que opera Ademas de a esas ties empresas, Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 en el HSBC de Ginebra estan "en la comision se propone citar a otras Página: 19 incluidas en su conta- firmas y particulares que integran su totalidad ju- el listado de 4.040 cuentas que bilidad y en sus declaraciones Nº documentos: 1 radas presentadas ante la AFIP". segim la AFIP tenian depositados En el texto la firma tambien sefialo fondos en el HSBC de Suiza por que su "citation no correspondia" unos $ 3.500 millones de Mares.
Clarín
Recorte en B/N % de ocupación: 16,62
Valor: 35999,83€
ron los directivos de Telecom Argentina Alejandro Quiroga Lopez y
de Cablevision en el HSBC de Suiza, a lo que el directorio le reiter6 Adrian Calaza. Sostuvieron que las Anual del Grupo Clarin, donde lo expresado en Ia carta enviada se aprobo la memoria y balance, al Congreso, donde queda claro cuentas estaban incluidas en sus junto al viceministro Emanuel que se trata de cuentas declaradeclaraciones juradas impositivas Alvarez Agis; los titulares de Ia das y abiertas para el pago de la presentadas ante la AFIP. Y que eran para pagos de acuerdos de inreestructuracion financiera de SIGEN, Daniel Reposo, y de la la empresa tras la crisis de 2001. terconexion con otros operadores CNV, Cristian Girard, ademas del internacionales y el cumplimiento funcionario de la ANSeS FederiPermanecio cuatro horas y discuco Gosman y un mOvil de canal 7. tio termi nos usados en Ia redacde compromisos con motivo de la reestructuracion de su deuda. • Kicillof pregunto por las cuentas clan de la memoria de la empresa. Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 Difusión: No disp.
Los K apuntan contra el megacanje y los "buitres"
Arranco la comision que investigara la deuda externa La comision bicameral encargada de investigar el origen, la gestion y el pago de la deuda externa se puso en marcha ayer en el Congreso, con el objetivo de rettnir information y emitir un informe
en seis meses. De cumplirse ese plazo sera en octubre, luego de una serie de reunions desde La proxima semana, por lo que el kirchnerismo —con mayoria— buscara durante la campalta contrastar el declamado
ministro de Economia, Axel Kiciloff, asistio ayer ala Asamblea
"desendeudamiento" —una de las banderas del Gobierno— en los iiltimos 12 afios con el crecimiento en periodos antefiores. Presidida por el oficialista Eric Calcagno, la comision qued6
El
constituida con diez legisladores del Frente para la Victoria, cuatro radicales, Adolfo Rodriguez Saa (senador del peronistno disidente) y Claudio Lozano (diputado de Unidad Popular). Creada junta la Ley de Pago Soberano, la bicameral tendra tomo funcion investigar la deuda desde e124 de marzo de 1976 hasta la actualidad, incluidas las renegotiations, refinanciaciones, canjes, megacanjes, blindajes y reestructuraciones, en cada caso con un informe sobre los montos, tasas y plazos pactados, y las presuntas
irregularidades. Calcagno asegur6 que el cuerpo tarnbien analizara el rol de los fondos buitre. "La deuda tuvo un crecimiento irresponsable y exponencial durante algunos periodos, condicionando el desarrollo de nuestro pais", dijo el diputado kirchnerista Mario Pais. Rodriguez Sad pidi6 que el Gobierno informe a cuanto asciende actualmente la deuda y
miles son los acreedores, y Lozano induir el fallo del juez Jorge Ballesteros, entre otros puntos.
franquidas helados artesanales
Una floc e
s
Todos los talles I Todos los colores
(0220) 4851470
(011) 4954-6666
aimartorefthottnad.com
-
(011) 495 -9308
trademarkvg@gmail.coni.wwwtradernarksa comar Envios a todo el pais - Valentin G6mez 2643 - CASA
Pori la
SOLICITADA
A LA COMUNIDAD
4a Cena
HOSPITALARIA ARGENTINA
El
de los hechos que fueron de piliblico conocimiento con Ia clausura por parte de Ia ANMAT de un establecimiento elaborador de productos inyectables y polvos esteriles en Ia ciudad de Buenos Aires, CAPGEN, Ia Camara Argentina de Productores de Medicamentos Genericos y de Uso Hospitalarios, informa que los laboratorios que integran esta entidad cuentan con stock necesario de productos para abastecer a todos los establecimientos que asi lo requieran. www.capgen.org.ar
email: capgen@capgen.com.ar
'Ma
de recaudaciOn de fondos
Hospice Buen Samaritano es una instituciOn que, en forma
gratuita, se ocupa del cuidado competente y compasivo de personas atravesando la Ultima etapa de una enfermedad terminal en situacidn de indigencia. Para que sean aliviadas, contenidas y puedan recuperar el protagonismo de sus vidas. Porque afro queda mucho por vivir.
A raiz
Acompananos. avuda puede
Tu
Pews
>de
muches.
IiJrnir-;-if
mayo 2(b30 Taticisall San Isidro 10.41e.s44 istr•o
HOSPICE Gt
BuenSa maritano
inoClarIn
Cuidado humanizado en Mid
i
el Gnat
•
Martin Bravo
de n
la Vida
Diario Popular Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
pular | Buenos Aires, miércoles 29 de abril de 2015
LAM
ha
ue se oy
dilos paréno
do un ón, uir
uería se no en poen
Recorte en B/N % de ocupación: 18,77
cREIVINDICO LA GESTIONb
“Hemos hecho más de lo que hemos dicho” La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó ayer que “recorriendo la historia reciente y no tan reciente de los argentinos, no sé cuantos gobiernos pueden decir que han hecho más de lo que han dicho”, como el que ella conduce. Desde el municipio bonaerense de General San Martín, al dejar inaugurado ayer el edificio del Banco Nacional de Materiales Controlados del Registro Nacional de Armas (BANMAC), la Presidenta destacó que “ha sido al revés: han dicho más de lo que han hecho” y afirmó que “uno de los desafíos de la democracia argentina y de la gestión del Estado es bajar de los discursos a los hechos y las realidades”. En ese marco resaltó que el BANMAC es “el único” en todo el país, y señaló que “para lograr políticas de desarme se requiere la decisión de hacerlo, los recursos y la realización en sí”. Asimismo, remarcó que “este gobierno ha destruido más armas que ningún otro gobierno en ninguna otra etapa” y anunció que en los próximos meses se llegará a la destrucción de 300.000 armas. Durante el discurso transmitido por cadena nacional, la mandataria subrayó la inversión que destina el gobierno nacional en la lucha contra el narcotráfico y exhortó al
m “Uno de los desafíos de la democracia argentina y de la gestión del Estado es bajar de los discursos a los hechos”. Poder Judicial a que dote de mayor cantidad de empleados y recursos a los juzgados para que puedan hacerlo “eficazmente”. “En lugar de dar tantos discursos contra el narcotráfico, los máximos responsables del Poder Judicial deberían dotar a los juzgados federales y limítrofes de mayor cantidad de empleados, recursos y elementos para que puedan hacerlo eficazmente”, dijo la Presidenta. Por otra parte, celebró que la Argentina haya vuelto a “acceder al mercado de capitales, a tasas razonables” por haber “honrado la deuda” en vez de “honrar la usura y la estafa internacional”, representada por los fondos buitre. En este sentido, reafirmó que “nadie” la va a extorsionar, que no tiene ninguna cuenta para que le descubran, y, dirigiéndose a aquellos que vaticinaron debacles para la Argentina por no haber acordado con los fondos buitre, sostuvo que “a esos papeles se los llevó el viento y, también, la realidad”. “La realidad es que hace pocos días Argentina volvió a acceder al mercado de capitales, a tasas razonables”, expresó y sostuvo que “para hacer funcionar un país, una economía, y para que la gente tenga trabajo para que pueda consumir, no hace falta arrastrarse, se necesita dignidad”.i
Valor: 14637,45€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
BCRA COMPRÓ LA “CIFRA RÉCORD” DE U$S 630 MILLONES EN EL MERCADO El EL Argentino
presidente del Central, Fecha: Elmiércoles, 29Banco de abril de Alejandro 2015 Vanoli, destacó ayer que la entidad monetaria “compró una cifra récord en el mercado de cambios” al resaltar la adquisición de 630 millones de dólares concretada durante la Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 rueda. De ese monto total, 500 millones de dólares correspondieron a una parte de la colocación de ObligacioPágina: 2 nes Negociables concretada por YPF. A través de su cuenta en la red social Twitter, Vanoli dijo que “hoy el Banco Nº documentos: Central compró1una cifra récord en el mercado de cambios. Las reservas internacionales siguen subiendo”. Tras lo cual enfatizó que “aumentan los depósitos en pesos y dólares. Aumenta el crédito. Logramos estabilidad financiera. Baja la inflación. Vamos por más crecimiento”. “La única respuesta a los ataques son los resultados. Más reservas, baja del % tipode deocupación: cambio ilegal.35,68 Siguen bajando futuros y el BCRA gana”, agregó el funcionario. Recorte en color Valor:los38958,01€ Periodicidad: Diaria
FUERTE APOYO DE INTENDENTES KIRCHNERISTAS A MUSSI Un grupo de intendentes bonaerenses agrupados en Los Oktubres mantuvieron un encuentro y manifestaron su apoyo a la candidatura a gobernador de su par de Berazategui y autodenominado ultra k, Patricio Mussi. A través de las redes sociales, los jefes comunales no sólo renovaron su apoyo a la postulación de Mussi sino que mostraron la solidez del frente común que comparten en la provincia de Buenos Aires. En este contexto, fue el intendente de Bolívar, Eduardo “Bali” Bucca, el encargado publicar Tirada:deNo disp. la foto más reciente de la agrupación. Difusión: No disp.
Cristina aseguró que nadie la va a extorsionar porque no hay cuentas para que le descubran La Presidenta resaltó que “para hacer funcionar un país no hace falta arrastrarse, se necesita dignidad” y puso como ejemplo la reciente colocación de deuda “a tasas razonables” pese a los fondos buitre. Lo hizo durante un acto desde San Martín. OBRAS EN SANTIAGO Y BUENOS AIRES
L
a presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, destacó ayer que “nadie” la va a “extorsionar” porque no tiene “ninguna cuenta” para que le descubran, y, dirigiéndose a aquellos que vaticinaron debacles para la Argentina por no haber acordado con los fondos buitre, sostuvo al referirse a la emisión del Bonar 2024 por más de 1.400 millones de dólares, que “para hacer funcionar un país no hace falta arrastrarse, se necesita dignidad”. La mandataria resaltó además que desde el Gobierno nacional se ha hecho más de lo que se ha dicho y advirtió que “recorriendo la historia reciente y no tan reciente de los argentinos, no sé cuántos gobiernos pueden decir que han hecho más de lo que han dicho”. Desde San Martín, al dejar inaugurado el ediicio del Banco Nacional de Materiales Controlados del Registro Nacional de Armas (BANMAC), la Presidenta expresó que “ha sido al revés: han dicho más de lo que han hecho” y airmó que “uno de los desafíos de la democracia argentina y de la gestión del Estado es bajar de los discursos a los hechos y las
La Presidenta inauguró ayer, a través de videoconferencias, el nuevo Laboratorio de Investigación Forense en Santiago de Estero; la ampliación de la línea de producción de fiambres y embutidos de la firma brasileña BR Foods en Baradero, y dos hornos pirolíticos en San Miguel, destinados a la eliminación de drogas secuestradas por las fuerzas de seguridad federales. En la primera de las videoconferencias, Cristina se comunicó con la gobernadora de Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, que destacó que el laboratorio representa “un enorme paso cualitativo en materia de justicia”.
El gobernador Scioli acompañó a Cristina durante el acto.
realidades”. En ese marco resaltó que el BANCAM es “el único” en todo el país y “el más grande de toda América”, y señaló que “para lograr políticas de desarme se requiere la decisión de hacerlo, los recursos y la realización en sí”. Asimismo, remarcó que “este gobierno ha destruido más armas que ningún otro gobierno en ninguna otra etapa” y anunció que en los próximos meses se llegará a la destrucción de 300.000 armas. Durante el discurso trans-
mitido por cadena nacional, la mandataria subrayó la inversión que destina el Gobierno nacional en la lucha contra el narcotráico y exhortó al Poder Judicial a que dote de mayor cantidad de empleados y recursos a los juzgados para que puedan hacerlo “eicazmente”. “En lugar de dar tantos discursos contra el narcotráico, los máximos responsables del Poder Judicial deberían dotar a los juzgados federales y limítrofes de mayor cantidad de empleados, recursos y elemen-
tos para que puedan hacerlo eicazmente”, dijo la Presidenta. Por otra parte, celebró que la Argentina haya vuelto a “acceder al mercado de capitales, a tasas razonables” por haber “honrado la deuda” en vez de “honrar la usura y la estafa internacional”, representada por los fondos buitre.
“NUESTRA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO ES EN SERIO, NO DE DISCURSO” La Presidenta pidió a las máximas autoridades judiciales dotarse de mayores recursos para luchar contra el narcotráfico “en lugar de dar tantos discursos”.
“El establishment hará cualquier cosa” para que no gane el FPV, avisó De Mendiguren El diputado nacional José Ignacio De Mendiguren, del Frente Renovador, afirmó ayer que “hay mucha gente del ‘establishment’ que tiene un gran temor a un (eventual) triunfo del Frente para la Victoria” en las elecciones nacionales de octubre próximo, para las cuales, “con tal de que eso no se dé, cual-
quier otra cosa sirve”. “Me parece que una elección no es eso. Una elección es que cada uno plantee lo mejor y si tiene que ganar, porque la gente lo eligió, eso es la democracia”, sostuvo el legislador y secretario de la central empresarial UIA, en declaraciones a Ra-
dio del Plata. Consultado sobre si el “establishment” o el llamado “círculo rojo” presionan para que Sergio Massa resigne su precandidatura presidencial por el Frente Renovador, De Mendiguren admitió el rechazo de una parte del poder económico al FpV.
En una entrevista publicada ayer, el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, afirmó que “el narcotráfico también es un flagelo preocupante, junto con la impunidad”.
La Prensa Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Wilcoles 29 de abril de 2015
Recorte en color
% de ocupación: 72,61
Valor: No disp.
LA PRENSA
Tirada: No disp.
Politica/
Difusión: No disp.
La Presidenta acusO a los fondos buitre y remarco que nadie la extorsionara en contra de los
3
intereses del pais
Cristina niega tener cuentas ocultas Destacti, en cadena nacional, que representa un espacio que tiene hombres y mujeres que continuaran profundizando las politicas
implementadas desde 2003. Se mostro junto a Scioli y Randazzo,. candidatos presidenciales por el oficialismo, Daniel Scioli y Florencio Randazzo, y mantuvo una para que le descubran, por lo que extensa videoconferencia con el remarce que "nadie" la "va a ex- postulante ala gobernacion botorsionar en contra de los intereses naerense, el Secretario de Segudel pais" y califice de "bochorno- ridad, Sergio Berni. Acompafiasa" la denuncia sobre las supues- da tambien por la ministra de tas cuentas de su hijo Maximo Seguridad, Cecilia Rodriguez, y Kirchner en el exterior. de Justicia, Julio Alak, Ia man"Vienen diciendo que van a de- dataria denuncio que los fondos nunciar cuentas y empresas, que buitre "estan atacando a la Relas den a conocer", desafio la pUblica Argentina" y no solo a su mandataria durante un acto en Ia gobierno. localidad bonaerense de San Mar"No crean que Ia campana es tin -donde dej6 inaugurado el edi- contra la Presidenta, no, es contra presidenta Cristina Fernan-
afirm6 ayer que "no" tieLadez ne "ninguna cuenta" bancaria
ficio del Banco Nacional de Mate-
riales Controlados del Registro Nacional de Armas (Banmac)- y remarco que "Vega un momento en
la RepUblica Argentina", advirti6 y recordO que "nos picoteaban so -
bre las expectativas de los argentinos con que si no Ilegabamos a un acuerdo con los tondos buitres, se vetodo abajo". crean que niaSin embargo, Ia
que el bombardeo mediate° es tan grande que hasta los "No amigos, los que estan con uno, dudan". la campaha Presidenta destace que, a pesar de esos A traves de Cadena es Co ntra pronOsticos negatiNacional, la jefa de Estado sostuvo: "No vos, la Argentina vol Cris tina, tengo ninguna cuenvie a "acceder al merta para que me desno, es contra cado de capitales a tacubran y a mi nadie razonable", al refentina." sa me va a extorsionar la rirse a la reciente toma en contra de los intede deuda de 1.415 mi reses del pais", y cul Hones de dolares, pep6 a los fondos buitre de impuisar ro aclar6 que el pais "jamas" hon campana "una de desprestigio rare ala "usura internacional". contra la Argentina". "La estafa no se honra, lo prohijefa la de Estado se be Dios, la Tara, el Coran... No se Adennas, quej6 porque en el pasado habian puede explotar al ser humano", hablado de un supuesto departa- enfatizo la jefa de Estado, quien in mento en Nueva York de su "po- dice que Argentina ahora sali6 al bre hija" Florencia Kirchner. "mercado y se obtuvo más dinero Durante un acto en el municipio de lo que se habia solicitado". bonaerense de San Martin, la mandataria evitO hacer referencia a los EL. MODEL() CONTINUARA resultados de las elecciones prima En otro tramo de su discurso, rias de Capital Federal, donde el la jefa del Estado afirmo que en su PRO sac° amplia ventaja y el Fren- gobierno no seran "simpaticos" quizas se hable "con un tono alto", te para la Victoria qued6 tercero. En el encuentro, Fernandez de pero remarce que "hemos hecho Kirchner se mostro con los pre - lo que dijimos que ibamos hacer
Fernandez de Kirchner se mostro con los precandidatos presidenciales por el oficialismo, Daniel Scioli y Florencio Randazzo.
Are
Tras el acto en localidad bonaerense de San Martin, Cristina aprovecho para sacarse fotos.
más tambien" y pidio a los argentinos que tengan en cuenta los avances registrados desde 2003. Durante el acto -en el cual tambien estuvo presente el titular de Aerolineas Argentinas, Mariano Recalde- sostuvo que desde el oficialismo se este "construyendo una nueva Argentina" y advirti6 que "la gente necesita una dirigencia responsable" que "haga" cosas y no que diga que las va a hacer solo "por un redito electoral". En ese sentido, destaco que "representa" un "espacio politico que tiene hombres y mujeres" que continuaran "profundizando" las politicas implementadas desde que el kirchnerismo gobierna. Ademas, la jefa de Estado pidi6 a los argentinos que "miren a su costado y tambien a si mismo", recordando en la situation econ6mica que se encontraba en 2003 cuando asumio la presidencia Nestor Kirchner. Durante un discurso, Fernandez subrayo que "se necesita" que "el pals se realice en su conjunto, avanzar arm6nicamente y no dejar a nadie en el camino". y
ViDEOCONFERENCIAS Oristina inauguro ayer, a traves de videoconferencias, el nuevo Laboratorio de Investigaclan Forense en Santiago de Estero; la ampliacion de la linea de production de fiambres y embutidos de la firma brasilena BR Foods en Ia ciudad bonaerense de Baradero, y dos hornos piroliticos en San Miguel, provincia de Buenos Aires
Un nuevo capitulo en Ia pulseada entre el Gobierno y la justicia La presidenta Cristina Fernandez volvio ayer a cruzar a las autoridades de la Corte Suprema de Justicia al reclamarle que "en vez de dar tantos discursos contra el narcotrafico", dote de mayores recursos a los juzgados, luego de que el titular del maxim° tribunal, Ricardo Lorenzetti alertara que el contrabando de drogas es "un flagelo preocupante". Al presenter en el partido bonaerense de San Martin "dos hornos pirolitico moviles", destinados a la destrucciOn de droga incautada, la jefa de Estado sostuvo que se trata de una "contribucion para crear politicas de Estado en materia de seguridad y lucha contra el narcotrafico". Lorenzetti habia advertido que "la gente tiene razon al pensar que la inseguridad se ha agravado" y alertO que "el narcotrafico tambien es un flagelo preocupante, junto con la impunidad". La pulseada entre el Gobierno y el Poder Judicial tuvo ayer un nuevo capitulo, cuando la jefa de Estado precisara que el juzgado federal de Oran solo cuenta con 22 empleados, en una de las zonas más criticas del trate° de drogas. "En lugar de dar tantos discursos contra el narcotrafico, quienes son los maximos responsables del Poder Judicial, deberian
dotar de mayor cantidad de empleados, recursos y elementos para que puedan hacerlo eficazmente", dijo la Presidenta en clara referencia a los dichos de Lorenzetti. Lo cierto es que el titular de la Corte, quien estuvo en COrdoba para disertar sobre el nuevo Codigo Civil y Comercial, abrin la polemica cuando serialo que "cuando se habla de Justicia, siempre se apunta a la cuestion penal y ala inseguridad" y explicO que "ese problema se debe afrontar con politicas de Estado continuas de todos los poderes nacionales y provinciales".
JUSTIC1A LEG1T/MA Lorenzetti, asimismo, advirtiO que la independencia de los jueces debe ser respetada, más alfa de como dicten sus fallos, y remarco que los magistrados no pueden participar de actividades partidarias. "Los jueces tienen ideas como cualquier persona, lo que no pueden hacer es participar en actividades partidarias" ni "pueden dejarse guiar por esas cuestiones", afirm6 Lorenzetti, en lo que pareciO una critica a la agrupacion Justicia Legitima, afin al Gobierno. Afirm6 que los jueces "tienen que resolver creando confianza en la poblacion; no es una cuestion facil pero lo importante es crear confianza" 1
La Prensa Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Miercoles 29 de abril de 2015 Recorte en B/N % de ocupación: 54,14
El
Valor: No disp.
Politica/5
LA PRENSA
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
candler renunci6 coma socio de Ia entidad y Ia responsabilizo por obstruir la investigaciOn del atentado de 1994
Timerman acuso a la AMIA de boicot Ademas minimize) el accionar de la mutual judia, al afirmar que le parece muy bien que se dediquen a administrar cementerios. Los directivos Iran a juicio cuando se sepa lo que hicieron, advirtio. canciller Hector Timerman re nuncio de manera "indeclinable" como socio de la AMIA, a la que acusa de encabezar con la DAIA y con el fallecido fiscal Alberto Nisman una action de "obstruccion" y "bocoit" contra la investigacion del atentado a la mutual judia y hasta de favorecer "fines contrarios a los nacionales". Adernas, Timerman advirtiO que es "el ultimo" miembro de su familia que sera socio de Ia AMIA; minimize el accionar de is mutual, al afirmar que "me parece muy bien que se dediquen a administrar cementerios", y aseguro que los directivos judios "Iran a juicio cuando se sepa lo que hicieron". En el texto de su dimisi6n (enviada al presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky), en sintonia con la denuncia efectuada dias pasados por la presidenta Cristina Fernandez, quien vincula a la dirigencia judia con los fondos buitre, Ti merman dijo que le "averguenza" la AMIA y sostuvo que en los actos anuales de esa comunidad hay "oradores sinverguenzas". Por su parte, el secretario general de la AMIA, Mario Sobol, con firma que se recibio Ia renuncia del canciller y, sin nombrarlo, dijo: "El senor tiene todo el derecho a renunciar". Inmediatamente aclaro que la dimision tendra "el tratamiento normal para cualquier so do" y aseguro que "no nos sorprende en absoluto, ,por que tendria que hacerlo si todos los dias recibimos socios nuevos?". Timerman, en un comunicado difundido a los medios con fecha
EI
del lunes ultimo, expresO su "renuncia indeclinable como socio de la AMIA y, al no pertenecer a vuestra organization, retirarle a la DAIA el derecho a hablar en mi nombre". Segun plante6, "ambas instituciones, con su accionar obstruccionista, continuan impidiendo el avance en la investigaciOn del criminal atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994". E incluso "alimentan, tal vez sin desearlo, campanas de quienes desean usar dicha tragedia para fines contrarios a los nacionales", abundO. El jefe de Relaciones Exteriores afirm6 que la "intention" es "mantener la denuncia contra los sospechosos y al mismo tiempo boicotear toda posibilidad de iniciar el juicio, comenzando por obstaculizar los instrumentos de cooperaciOn judicial alcanzados con Iran. En sintesis, culpables si, juicio no". En su carta Timerman afirmo que Nisman "lidera junto a los dirigentes comunitarios la intensa campatia contra el instrumento legal (el acuerdo con Iran) que superaba los impedimentos constitucionales que fronaban el avanzar con el juicio". Plante() ademas que "no alcanza con organizar actos una vez por ano, no alcanza con reclamar justicia" y critic() que en esos encuentros haya "oradores sinverguenzas que se arrogan el derecho de definir traidores y leales". "Renuncio a una organizaciOn de la cual supimos estar orgullosos y hoy nos averguenza", finalize) el ministro. La AMIA y la DAIA son las organizaciones judias loca-
les que presentaron el amparo por
que Ia Camara Federal metropolitana declare) inconstitucional el
el
memorandum de entendimiento que el Gobiemo firm() con Iran, para avanzar en la causa del atentado. El acuerdo tambien fue objetado por Nisman, y tanto la AMIA como la DAIA pidieron que se ratifique is inconstitucionalidad de ese acuerdo, en una audiencia en la sala I de Ia Camara de CasaciOn Penal, que debe decidir al respecto. Tras ese fallo, cualquiera de las partes podra Ilevar el caso a la Corte Suprema. El dirigente Sobol dijo a la Agenda Judia de Noticias (MN) que ala renuncia "se le esti dando el ingreso formal, como a toda la correspondencia", y tendra "el tratamiento normal para cualquier socio en Ia proxima reunion de Ia comisi6n directiva". "La nota estaba en Ia puerta, en Seguridad, donde no pueden discernir entre las correspondencias, sino que el procedimiento es revisarlas, pasarlas por los escaneres, juntarlas y subirlas a Presidencia despues de las 11 hs.", seria-
K
l&
Timerman tambien hablo con Ia AJN y Ie dijo: "Fui el primer miembro de mi familia en ser socio de Ia AMIA y voy a ser el Ultimo (...). Co-
nozco a muy poca gente que es socia de la AMIA y yo me hice cuando Ilegue del exilio para fortalecer a Ia institution, pero cuando empezaron a poner palos en la rueda tome la decision" de renunciar, explico
Me parece muy bien que se dediquen a administrar cementerios dijo Timerman, al minimizar Ia action de Ia AMIA.
Espera que brinde una explication criteriosa sobre la muerte de Nisman
Confia Anibal jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, estim6 que la Junta Medica convocada por la fiscal Viviana Fein Ilegara a una conclusion que, dijo, "va a dar en principio una explicacion más o menos criterioEl
sa" de lo que sucedi6 respecto de muerte del fiscal Alberto Nisman. Asi lo expreso el funcionario al ser consultado sobre el tema al inla
F.
en la Junta Mediu
gresar a la Casa de Gobierno.En ese marco, agregO que tras el in forme no habria más elementos "para seguir trabando, como ha venido sucediendo hasta aca,
causa de Ia muerte- podria encontrar un camino mucho más liberado para arribar a esa definiciOn".
Fernandez detail() que "la peque se metieron cuanto recur- rito medica de Ia Policia Fedesos se encontro para frenar Ia ral es la que estuvo en el deparaction de la Justicia. Creo que tamento y la que vio todo lo sueste Juzgado de Instruction - cedido, y debe haber sido una que solo esti investigando Ia de las que presencio las filmaciones. Estan los peritos oficiales que son los que participaron de Ia autopsia que esti adernas filmada, el doctor (Hector) Di Salvo y el doctor (Roberto) Godoy que es el decano", y agreg6 que son "los que más jerarquia y más prestigio tienen". Explico que esos peritos "han presenciado esa autopsia; tienen las filmaciones y las fotos de cada uno de los casos. Ademas -anadiO Fernandez- estan los peritos de la querella, en este caso contratados, que son peritos de mucho re-
Tras el informe no habria más elementos para seguir trabando el caso, India+ Anibal Fernandez.
nombre, pero que han trabajado con fotos y videos; nunca han vis to hechos formales ni en la autopista como corresponde"
MINISTERIO DE SALUD
CARRERA PROFESIONAL HOSPITALARIA LEY
10471
Y
MODIFICATORIAS
CONCURSO ABIERTO DE PASES Se llama a concurs() abierto de pases para la cobertura de cargos vacantes pare profesionales escalafonados que posean no menos de cinco (5) anos de antigUedad en la Carrera Profesional Hospitalaria, designados en establecimientos asistenciales dependientes del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires InformaciOn: los cargos y especialidades que se concursan, requisitos y condiciones de inscripcion, podran consultarse en las oficinas de personal de los establecimientos hospitalarios donde se concursan las mismas.
Inscripcion: se Ilevara a cab() en coda uno de los establecimientos hospitalarios donde se concursan cargos vacantes a partir del 11 de mayo de 2015, por el termino de seis (6) dias habiles haste el 18 de mayo de 2015 inclusive, en el horario de 8 a 13 horas
Establecimientos: Hospital Zonal "Bias L. Dubany" de Mercedes y Hospital Zonal General deAgudos "DoctorAlberto Edgardo Balestrini" de Ciudad Evita.
BA BUENOS AIRES PROVINCIA
La Nación Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
| MIÉRCoLES 29 DE ABRIL DE 2015
Recorte en B/N % de ocupación: 21,10
Valor: 21860,29€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Timerman renunció a la AMIA y la acusó de armar un “boicot” contra la investigación judicial atentado. En una dura carta también dijo que la mutual judía, junto con la DAIA,
“favorece a ines contrarios a los nacionales”; la embestida alcanzó a Nisman
Martín Dinatale LA NACIoN
No fue una decisión sorpresiva, aunque el duro tono elegido generó un fuerte efecto político. El canciller Héctor Timerman renunció ayer de manera “indeclinable” como socio de la AMIA. No sólo esto: también acusó a esa entidad judía de encabezar, junto con la DAIA y con el fallecido iscal Alberto Nisman, una acción de “obstrucción” y “boicot” contra la investigación del atentado terrorista contra la AMIA para favorecer “ines contrarios a los nacionales”. “Ambas instituciones [por la AMIA y la DAIA], con su accionar obstruccionista, continúan impidiendo el avance en la investigación del criminal atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994”, escribió Timerman en la carta de dimisión a la mutual judía. A su vez, destacó que las entidades “alimentan, tal vez sin desearlo, campañas de quienes desean usar dicha tragedia para ines contrarios a los nacionales”. En la carta de tres páginas dirigida al presidente de la AMIA Leonardo Jmelnitzky, también Timerman opinó que le parece “muy bien” que las autoridades de la AMIA “se de-
29/01/2013
diquen a administrar cementerios”, y aseguró que los directivos judíos “irán a juicio cuando se sepa lo que hicieron”. En el texto de su dimisión Timerman dijo que le “avergüenza” la AMIA y sostuvo que en los actos anuales de esa comunidad hay “oradores sinvergüenzas”. A lo largo de la dura embestida contra la AMIA y la DAIA por cuestionar el memorándum que irmó la Argentina con Irán para avanzar en la causa del atentado, el canciller airmó que Nisman “lideró junto a los dirigentes comunitarios la intensa campaña contra el instrumento legal [el acuerdo con Irán] que superaba los impedimentos constitucionales que frenaban el avanzar con el juicio”. Según expresaron a la nacion fuentes caliicadas de las entidades judías, la decisión de Timerman de dimitir a la AMIA no sorprendió, ya que esa entidad evaluaba desde el año pasado pedirle la renuncia al canciller a la organización por su actuación con Irán. Pero las mismas fuentes admitieron que el tono y las críticas utilizadas por el ministro causaron un fuerte malestar en las dos entidades. Anoche hubo intensas reuniones de las autoridades
de la AMIA y la DAIA por separado para dar una respuesta. Se especuló con dar a conocer un comunicado conjunto. Sin embargo, se decidió que sólo hoy ambas entidades darían a conocer por separado una respuesta formal. Algunos referentes de las entidades judías dijeron también que la decisión de Timerman de renunciar en forma escandalosa esconde un “plan destinado a dividir aguas” dentro de la AMIA y la DAIA. Y se especuló que el canciller armó esta jugada para responsabilizar por adelantado a las entidades judías de lo que será un nuevo revés judicial para el Gobierno. Es que la próxima semana se prevé que la Cámara de Casación Penal emita un fallo en el que ratiicaría la inconstitucionalidad del memorándum irmado con Irán y de esta forma desterraría casi por completo la posibilidad de que el Gobierno avance con ese polémico acuerdo con Teherán. En su renuncia a la AMIA, Timerman le prohibió a la DAIA el derecho a hablar en su nombre y aclaró que dimitió a “una organización de la cual supimos estar orgullosos y hoy nos avergüenza”. La embestida del ministro de Re-
laciones Exteriores también incluyó duras críticas a los medios, a los fondos buitre y a los Estados Unidos. En este sentido, Timerman dijo que las víctimas del atentado contra la AMIA “nos interpelan a diario y lo seguirán haciendo mientras no se juzgue y castigue a los culpables”. Y consideró que “no es aceptable que su injusta muerte se convierta en una pieza de ajedrez de los intereses geopolíticos de otros países o grupos partidarios locales”. En ese contexto, el canciller indicó en la carta de renuncia que no se puede permitir que la memoria de los muertos “sea utilizada como herramienta de presión de los fondos buitre como hacen con la intensa campaña montada en los Estados Unidos”, y recordó que dos años antes de que Nisman presentara su “canallesca denuncia” los fondos buitre publicaban solicitadas sobre “un supuesto pacto espurio entre Argentina e Irán”. Anoche, el secretario general de la AMIA, Mario Sobol, sólo se limitó a expresar que “el señor [por Timerman] tiene todo el derecho a renunciar” a esa mutual y aclaró que esa dimisión tendrá “el tratamiento normal para cualquier socio”.ß
BAE Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 2 BAE Negocios Nº documentos: 1
2 | Miércoles 29 de abril de 2015
Recorte en color
% de ocupación: 55,25
Valor: 47733,57€
www.diariobae.com
Economía/Finanzas Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Argentina retoma ofensiva política contra buitres tras la colocación del Bonar 24 Kicillof defenderá en la ONU marco legal aprobado por el G77 + China Dario Gannio dgannio@diariobae.com
E
l ministro de Economía, Axel Kicillof, llegará hoy a la Gran Manzana a exponer en la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el litigio del país con los fondos buitre y a presentar el nuevo marco regulatorio para las reestructuraciones de deuda. “Va a ser histórico”, sostuvieron en el Palacio de Hacienda, en la previa de una jornada que desde el Ejecutivo caliicarán de “heroica” para mostrar al Ministro como potencial candidato. Es que será el encargado de disertar ante los representantes de los países miembros sobre el accionar de los fondos de Paul Singer y sus seguidores en la reinanciación de la mora argentina. Desde el entorno del funcionario aseguran que la moción tiene buenas posibilidades de ser aprobada, lo cual se hará con un sufragio después de la diser-
“Va a ser un día histórico” sostuvieron ayer desde el Palacio de Hacienda tación de Kicillof en la ONU, institución que no se había pronunciado hasta el momento sobre las deudas soberanas. Lo que se aprobó en septiembre del año pasado fue la creación de un nuevo marco legal
Kicillof disertará ante los representantes de las Naciones Unidas contra los fondos buitres en la emisión de deuda de los emergentes con una alta deuda externa sobre sus hombros. En esa oportunidad, China y el G77 apoyaron la moción acercada por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Héctor Timerman. Entre ellos estaban los votos positivos de Brasil, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Sudáfrica y Cuba. Pero pese al respaldo masivo, se mostraron en contra los países con mayor peso de la Unión Europea junto a Estados Unidos. Fueron 11 los que rechazaron la postura argentina. Más allá de querer mostrar a
El secretario de Comercio, Augusto Costa, aseguró ayer que la inlación de este año “no debería”’ llegar al 20%, para ubicarse en torno “al 16% o un par de puntos más”. “La inflación en 2015 estará alrededor de lo que dice el Presupuesto, o un par de puntos más. Lo que está presupuestado es de 15,6 ó 16%’, estimó el funcionario. En declaraciones a la TV Pública, Costa aseguró que el nivel de precios “no debería llegar al 20%”. A su criterio, “la inflación es una de las variables que vienen en un paquete que tiene como objetivo que la economía beneficie a la mayoría de los argentinos. Y
ASAMBLEA EN CLARÍN n El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó ayer que su presencia en la asamblea de accionistas del Grupo Clarín tuvo como objetivo defender la participación accionaria que tiene el Estado dentro de la compañía a través de la ANSES. “El Estado viene a quejarse de que no respetan la voluntad de la minoría” ya que “no puede designar directores ni auditores” afirmó Kicillof.
Kicillof, que viajará acompañado por economistas de la Cancillería, como el obrador de la resolución que se emitirá en el organismo, desde el quinto piso de Economía piensan que la novedad podría tener efectos prácticos en emisiones futuras de bonos. Con ONU o sin ella, desde la Secretaría de Finanzas, dirigida por Pablo López, siguen celebrando la salida del BONAR24, que recolectó u$s 1.415 millones, la mayoría del mercado externo. “Hace pocos días Argentina volvió a acceder al mercado de capitales a tasas
Para Comercio, la inflación de 2015 no debería superar el 20% eso es un interés político”. “Por eso, este Gobierno no tiene metas de inlación. Pero hace un montón de esfuerzos para dar a la senda de precios una dirección consistente con los objetivos generales de la política”, resaltó. Sostuvo que la inlación “tiene múltiples determinantes y el que señala que es uno solo, está traicando políticas de ajuste que afectarán el bienestar de la mayoría de los argentinos. Los que
tratan de señalar con el dedo una única causa que proviene de impulsar el consumo, de emitir, del déicit iscal, de que los trabajadores reclaman, cualquier factor único es porque buscan recetas de ajuste”, sostuvo. Agregó que esas políticas “son las que nos llevaron a la rueda de la desgracia, el ajuste, pisar los salarios, para concluir en una apertura de la economía que afecta el empleo”.
razonables”, sostuvo ayer en al mediodía por cadena nacional la presidenta, Cristina Fernández, lo cual fue sentido como un respaldo en Economía. Kicillof calcula conseguir los dólares necesarios para pagar los vencimientos de deuda de este año “poroteando”, según dijeron a este diario funcionarios del área. De esta forma, aseguran, se formará un colchón para capear lluvias cambiarias con llegadas menores, como los u$s 675 millones cedidos por el Banco Mundial (BM), los u$s 1.500 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las entradas por la petrolera YPF, que ayer llevaron al Banco Central a mostrarse comprador en grande por 630 millones de dólares. Las palabras de la jefa de Estado de ayer y las que seguramente pronunciará hoy Kicillof alejan aún más un escenario de acuerdo con los holdouts. Como publicó BAE Negocios ayer, esa alternativa parece lejana incluso con
En septiembre del año pasado el G77 + China aprobó otro marco legal para emergentes el cambio de Gobierno para los mercados, que ya se imaginan un litigio más largo que corto. No obstante, el economista se reunirá con los abogados que deienden al país en Estados Unidos.
Explicó que “la rueda de la desgracia es de desgracia para la mayoría y para pocos una iesta porque se beneician, que son el sector inanciero, de grandes exportadores y de poderes concentrados que son los que acusan al Gobierno”. Por otra parte, Costa destacó que el consumo “tiene un rol central en cualquier esquema de política económica, y más aún con la situación externa actual. Entonces, es falso lo que nos quieren hacer creer de que con un ajuste vamos a estar todos mejor” “alentando el consumo, tenemos la posibilidad, en un mundo en crisis, sostener un proceso de crecimiento la Argentina”, enfatizó.
Correo de lectores Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Domicilio Legal: Av. I. Rabanal 1712 (1437), CABA.
Director General: Alejandro A. Olmos
Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.
Director Periodístico: Fernando L. Alonso
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Departamento comercial:
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: N° 5179949
lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA
Clarín Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1
•
PAIS
Recorte en B/N % de ocupación: 51,67 24 EL
La
muerte del fiscal
Valor: 111932,78€
Periodicidad: Diaria
CLARIN Difusión: No disp. MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
Tirada: 258.882
La denuncia de Cristina que relacional a la DAIA con los fondos buitre
Antes de que lo echen, Timerman critica a la AMIA y renuncio Acuse a la dirigencia de Ia colectividad judia de "trabar" la investigation del atentado. Lo hizo en sintonia con Cristina.
C
.: 1c
cc
''.
Cot.tr cteeit
t-
Ve•C
vi.) it.
Natasha Niebieslciltwiat
.f.)tet
A
..ec.
y la AMIA debio expulsarlo hace rato. El forzo al Congreso a votar el pacto con Iran".
u a7 ic.(7.A.4
\cAN- A;
ma
y
Olt t
;
C
cGIAt.)
,
\
natashan@clarin.com
En una dura y extensa carta que ayer antes del mediodia a los medics de comunicacion, el canciller Hector Timerman presento su renuncia "indeclinable" tomo socio ala Asociacion Mutual I sraelita Argentina (A M IA). En la misma tambien pidi6 retirarle a la Delegacion de Asociaciones lsraelitas Argentinas (DAIA) el "derecho" a utili7ar su nombre. A decir verdad, Timerman busco adelantarse a los hechos ya que, a raiz de su rol protagonico en las negociaciones con Iran, que desembocaron en la firma del llamado Memorandum de Entendimiento, surgieron no solo desde adentro de la AMIA y DAIA, votes que pedian su expulsion de la historica mutual judia, blanco del peor atentado terrorista del pais, en 1994, que dejo 85 muertos. Por ejemplo. hace unos meses, la organization Plural Jai empez6 una campaila de junta de firmas con el fin de conformar un "Tribunal de &ice que juzgue las ac -
Q4
"Debio renunciar tambien a la Cancilleria
Gerardo Milman DIRECTOR DE LA AFSCA <
P•Vax‘
m
1-4
4 '''';-1;)c)Uw
•
y
IF 0,<
aett,';
0N-0
k
Haag,k
304 9r1 a.4:4 ii.44,3
644 so.
hyttc,-
k**4.4<'
En el 2011, el canciller elogio a Ia AMIA. "Como siempre, venir ala AMIA es sentir que nuestra comunidad esta viva y aportando a una Argentina mejor ", escribi6 Timerman, en 2011, en un historico libro que conserva Ia mutual. (Gentileza. Agencia Judia de Noticias)
64 "Repudiamos la actitud intolerante y antidemocratica de Timerman de renunciar a AMIA por no estar de acuerdo con su pacto". Patricia Bullrich DIPUTADA DE UNION -PRO
titudes del canciller con el fin de apartarlo de la AMIA. La carta de renuncia de Timer man comenz6 de la siguiente manera. "Motiva tal decision la certeza tal decision la certeza de que ambas instituciones con su accionar obstruccionista contindan impidiendo el avance en la investigation del cri-
minal atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994, a la vez que alimentan, tal vez sin desearlo, campairtas de quienes pretenden usar dicha tragedia para fines contraries a los intereses nacionales." Junto con la presidente Cristina Kirchner, Timerman fue denunciado por el fallecido Alberto Nis -
man contra por presunto acto de encubrimiento. Sin dar nombres, con su carta y sus criticas, Timer man se hace eco asi de la estrategia presidential. Cristina abraz6 los escritos en el diario oficialista Pagina 12 de Jorge Elbaum, un embajador del Gobierno en temas de Holocausto que acuso a Nisman de
El peritaje
LOS GANADORES DEL DOMINGO EN VIVO:
MAUR ICIO
MACRI
HORACIO RODRIGUEZ LARRETA
.Ademas: OTRA VEZ "FI:ITBOL PARA TODOS" EN LA MIRA
Desde manna, los medicos de la Morgue Judicial, la Policia Federal y las partes comenzaran a debatir para responder a los puntos de pericia planteados por la fiscal Viviana Fein en el marco de la junta medica que definird tomo muri6 el fiscal Alberto Nisman. Ayer se revisaron las 1.400 imagenes que hay en el expediente y hoy analizaran la grabacion de la autopsia que el tanatologo de la morgue, Hector Di Salvo bajo la
FENOMIX .
Con Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano PARTICIPA DEJANDOTU MENSAR EN
©Y
EN: TN.COM.AR
• CANAL 8 (Cablevisidn) • CANAL 716 (DirecTV) • CANAL 3 (Telecentro) • CANAL 618 (HD de Cablevision)
por la muerte del fiscal
Nisman: se volvio a reunir la Junta Medica
ESTA NOCHE 22:00
A DOS VOCES
complicidad con los fondos buitre, y apunt6 en el mismo sentido contra la DATA y miembros a los que tildo de "lobbistas". Su renuncia se produce tambien en el marco de la batalla que miembros de la colectividad con simpatia lcirchnerista estan realizando para tumbar a la DAIA comp principal brazo politico de las instituciones judias. La familia Timerman — Sielecici forma parte de la elite de la colectividad judia. "Fui el primer miembro de mi familia en ser socio de la AM IA y voy a ser el ultimo", le dijo ala Agenda Judia de Noticias. Su carta de renuncia se explaya en sus habituates acusaciones a Clarin, La Nadal y otros medios. Hace alusion a la familia Graiver, a Papel Prensa. Se queja de quienes hablan en la colectividad de "judios vergonzantes". Critical por eso tambien el Ultimo acto por el Dia del Holocausto, donde se oyeron fuertes criticas a Cristina y a Elbaum. Y si bien aclara que no acusa a los dirigentes de AMIA de conspirar con los fondos buitres, si los acusa de "un silentio" que "valida que la escoria national e internacional utilice a las vic-timas para sus fines espurios". Luego les advierte que podrian en el futuro sufrir acciones legales en su contra recordandoles que un presidente de la DAIA (Ruben Beraja) "se encuentra procesado por encubrimiento del atentado".
,
.
.
,
$1470 H30 $1530
fiL,
Cel.
f
FT20 standard $8.20 FT2OSP simil
ENTREGAS EN 24HS.
ar.-
piedra $14,50
1
8x18x33 $3.80 -§ LADRILLOS HUECO 12x18x33 ( 6 agujeros )$4.57 S .LADRILLOS HUECO 18x18x33 $7.50 LADRILLOS HUECO
171*2074
153348.9536
Traslado de bomba.. ...... $ 7200
semana.•
FENOBLOCK 'off,11Cs<•Fa
•
H17 $1430 NORA/110N EXPRESS H21
supervision de Fernando Trezza, practical al cuerpo del fiscal de la causa AM IA el 19 de enero. Igual que ayer, los peritos designados por la querellante Sandra Arroyo Salgado, los medicos forenses Osvaldo Raffo y Julio Ravioli, no participaran tampoco hoy de la junta y se reincorporaran recien =liana cuando comiencen a debatirse las conclusiones del informe que presentarian la proxima
Hierro del 8 Kd.
$10300 x Tn
-
$
48.40 x barra
Hierro de110 $10330 x Tn - $ 76.50 x barra
Ruta 2023, A. 3 Horquetas - San Fernando - Bs. As. -Tel. 4714-7500 / 7400 15-3548-9536 / 15-5250-7555 / 15-5301-8442 - ID: 171"2074-171*975-1711014 programacion@fenomix.com / ventas@fenoblothom
BAE Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 13 www.diariobae.com Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 48,31
Valor: 49569,09€
BAE Negocios Miércoles 29 de abril de 2015
Política
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
| 13
Difusión: No disp.
Cristina advirtió a los buitres: “nadie me va a extorsionar contra los intereses del país” La jefa de Estado reafirmó que no tiene cuentas bancarias en el exterior CON LA PRESIDENTA
Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com
Lorenzetti, desafiante
E
n cadena nacional, la Presidenta apuntó ayer contra los fondos buitres que impulsan denuncias e investigaciones sobre supuestas cuentas del entorno familiar. “No tengo ninguna cuenta para que me descubran y nadie me va a extorsionar en contra los intereses del país”, cuestionó la mandataria en relación a las acusaciones sobre la empresa Hotesur y las cuentas y bienes de sus hijos en el exterior. Cristina descaliicó las denuncias que viene realizando la Justicia en contra de la familia Kirchner y dijo que todo se trata de un “bombardeo mediático que terminan creyéndolo”. Luego desaió a que den a conocer las cuentas, ya que “las últimas que dieron fue un bochorno y un papelón”. Recordó el caso de su hija, Florencia, cuando quisieron investigarla por un departamento en el exterior. “Todo hecho por los fondos buitres, la campaña de desprestigio contra la Argentina”, remarcó. Cristina no hizo ninguna mención a la elección de las PASO en la Ciudad de Buenos Aires, donde el Frente para la Victoria quedó tercera como fuerza, pero se lo vio al candidato Mariano Recalde en la primera ila sobre el escenario. El ganador de la interna fue varias veces enfocado en la trasmisión por cadena nacional.El gobernador Daniel Scioli, que auspició de anitrión se llevó
La Presidenta y Scioli intercambiaron un cálido saludo en San Martín una foto junto a la Presidenta, incluido un apretón de manos. Estuvieron presentes los ministros del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, de Justicia, Julio Alak, y de Seguridad, Cecilia Rodríguez; el secretario de Justicia, Julián Álvarez; además intendentes y dirigentes. Antes de inalizar, llegaron las deiniciones políticas. Cristina aseguró que el espacio que conduce “tiene toda una historia y tiene los hombres y mujeres que van a seguir con estas políticas, profundizándolas y mejorándolas” y sostuvo que para gobernar “hay que tomar decisiones”. En un mensaje a los candidatos en momentos electorales, pidió que no se queden solo en los “discursos electorales”, sino que es “necesario que algunos
temas se conviertan en política de Estado”. “La gente necesita tener una dirigencia responsable, al frente de los gobiernos provinciales, municipales y nacionales, que no solamente vean como rédito electoral hacer o decir tal cosa, sino que hagan las cosas”, reclamó.
“Hemos hecho más de lo que hemos dicho”, dijo la jefa de Estado de cara a las presidenciales El Gobierno anunció ayer una serie de medidas a favor de la lucha contra del desarme y el narcotráico al inaugurar el primer banco para depósito de armas del país, ubicado en el partido de San Martín. Cristina pidió al Congreso una ley para
reemplazar al Renar por una “agencia nacional de materiales controlados”. Luego volvió a cruzar al titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, quien había alertado sobre que el narcotráico “es un lagelo preocupante”. “En lugar de haber tantos discursos contra el narcotráico, quienes tienen la máxima responsabilidad del Poder Judicial, deberían dotar a todos nuestros Juzgados de mayor cantidad de recursos para que puedan hacer eicazmente”, le contestó la mandataria. En un tramo del discurso, la Presidenta destacó, con números, el crecimiento de algunos sectores de la economía; resaltó las inversiones logradas en el viaje a Rusia; y festejó la colocación de Bonar 24 y la licitación de bonos realizada por YPF.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, se declaró en contra de la posibilidad de que los jueces sean elegidos por el voto popular, como propuso el gobierno de Cristina Kirchner, y señaló que las opiniones de los dirigentes políticos no los deben afectar en su tarea de impartir justicia. “Si la Presidenta dice algo, que lo diga. Lo que no nos puede pasar, es que esas opiniones nos afecten. Si un juez se siente presionado, se debe retirar del cargo”, aseveró el magistrado en declaraciones periodísticas. El magistrado, recientemente reelegido como presidente del máximo tribunal, se declaró en contra de la elección de jueces a través del voto popular, como propuso el Gobierno. “Imagínese que si los jueces fueran elegidos por el voto, deberían hacer campaña. Para hacer campaña, tienen que conseguir fondos. ¿De dónde los conseguirían: del Estado o de las empresas? ¿Cómo después podrían fallar con independencia? Sería muy peligroso que los jueces fueran elegidos. Los jueces estamos para poner límites. A otros poderes del Estado y también al poder empresario. Los jueces no gobernamos, pero ponemos límites al gobierno de turno”, deinió.
DURA MISIVA DEL CANCILLER
Timerman renunció a la AMIA porque “impiden” la investigación del atentado
E
l canciller Héctor Timerman presentó ayer su renuncia como ailiado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), organización a la que acusó de “impedir el avance de la investigación” del atentado terrorista perpetrado a su sede, el 18 de julio de 1994. “Sirva la presente misiva para presentar mi renuncia indeclinable como socio de la AMIA y, al no pertenecer más a vuestra organi-
en mi nombre”, señaló el funcionario nacional. En un escrito de tres páginas dirigido al presidente de la
El funcionario también le retiró a la DAIA “el derecho a hablar en mi nombre” AMIA, Leonardo Jmelnitzky, Timerman señaló que el motivo
núan impidiendo el avance en la investigación del criminal atentado terrorista”. “Alimentan, tal vez sin desearlo, campañas de quienes pretenden usar dicha tragedia para ines contrarios a los intereses nacionales, tanto políticos como económicos y sociales”, aseveró el ministro de Relaciones Exteriores y Culto. En la misiva, el funcionario realizó una encendida defensa del Memorándum de Entendimiento
Según Timerman, quieren culpables pero no juicio el Congreso, pero que la Justicia declaró luego inconstitucional. “En todas mis conversaciones con los dirigentes de ambas ins-
sos y al mismo tiempo boicotear toda posibilidad de iniciar el juicio comenzando con obstaculizar los instrumentos de cooperación
Página12 Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
% de ocupación: 39,94
Valor: 42809,33€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Economía 13
Difusión: No disp.
Bonar 24, “muy mal negocio para la población”
Los parámetros buitre El lobby norteamericano ATFA cuestionó la tasa que se pagó por el Bonar 24 y la comparó con el costo de deuda en Irak, Nigeria y Pakistán. Lo que no explicó es quién les presta y en qué condiciones. Por Raúl Dellatorre
@
American Task Force Argentina (ATFA), el grupo de lobby creado por los fondos buitre para actuar contra el país, calificó a la reciente colocación de títulos de deuda Bonar 24 en el mercado internacional como “un muy mal negocio para el pueblo argentino”. NMLCapital, de Paul Singer, junto a los demás fondos buitre en guerra con Argentina que financian a ATFA, había dispuesto una campaña de amenazas contra las entidades financieras que tuvieran intenciones de participar en la subasta de los bonos, subrayando que iban a actuar judicialmente contra los mismos para bloquear su pago. Pese a ello, Argentina recibió ofertas por más de 1800 millones de dólares y decidió aceptar 1415 millones, con una tasa de interés a pagar de 8,96 por ciento anual. Ante el fracaso en el operativo bloqueo, ATFA cruzó de vereda: de advertir a los prestamistas, pasó a buscar agitar a la población argentina, señalando que el gobierno convalidó una tasa de interés que es superior a la que logra Irak, Nigeria y Pakistán. “¿Cómo es posible que países que están librando una guerra en sus territorios contra algunas de las amenazas de terrorismo más graves que se hayan visto en el mundo, sean percibidos como una inversión de menor riesgo que Argentina?”, se pregunta la organización encabezada por el lobbista Robert Schapiro. El comentario difundido ayer por ATFAalude a un artículo de Financial Times, que cita señalando que “hasta Irak, sumido en la guerra contra el Estado Islámico, consigue préstamos a 7,5 por ciento. Ni hablar de Nigeria con el problema de Boko Haram, o Al Qaida y el Talibán en Pakistán”. La información sobre las condiciones de las emisiones de deuda a las que se refieren estos medios estadounidenses en Irak, Nigeria y Pakistán son prácticamente inaccesibles, según refirieron distintos especialistas consultados por este diario. Pero conviene recordar que desde 2003, cuando Estados Unidos decidió invadir Irak, derrocar a Saddam Hussein y condenarlo a muerte, en Bagdad quedó instalado un gobierno “títere” de Washington, el cual recibe no sólo asistencia militar sino de todo tipo, ya que prácticamente el manejo absoluto del gobierno está en manos de esos asesores. No se conoce quién o qué entidades le “prestan” dinero al 7,5 por ciento. Sí se sabe, como antecedente, que tanto en este país como en Pakistán, suele ocurrir que los préstamos tienen como fin la compra de algún insumo importado que, tradicionalmente, es financiado por la misma corporación que realiza la venta. En otros casos, como se ha comprobado en varios países africanos, la obtención de “créditos” por parte del gobierno encubre, en realidad, “autopréstamos” de fir-
mas radicadas en el país para crear vías más fáciles de salida de capitales y ocultar ganancias. Nigeria, fuerte exportador de petróleo, cae también bajo esas sospechas. Por otra parte, vale recordar que Al Qaida, las fuerzas rebeldes de Siria que luego derivaron en ISIS, y otras de “las amenazas terroristas más graves que se hayan visto”, como las define ATFA, tienen como rasgo común haber sido equipadas con armas entregadas
por Estados Unidos, con cuya industria bélica los fondos buitre que litigan contra Argentina tienen intereses comunes. Desde otro punto de vista, Argentina paga más, no acepta condicionamientos ni control externo de su gobierno y tiene libre disponibilidad sobre los fondos obtenidos. Según señaló Aldo Ferrer, en un reportaje el último fin de semana, esos puntos de más podrían considerarse “una inversión en soberanía”.
Marcha de ATFA en Estados Unidos, contra una visita de CFK.
MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015 / PAGINA I12
Recorte en color
el consumo popular, porque el crédito. Logramos estabilidad damos aumento en paritarias, financiera. Baja la inflación. VaCrónica porque hay emisión de mos por más crecimiento”. Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 moneda y no devaluación, “La única respuesta a los ataFecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 todas son estrategias ques son los resultados. Más rePágina: 7 buscando debilitar a los servas, baja del tipo de cambio Nº documentos: 1 que más necesitan del ilegal. Siguen bajando los futuEstado”, afirmó. ros y el BCRA gana”, agregó el
funcionario.
Recorte en B/N % de ocupación: 5,79 Valor: No disp.
SOBRE DEUDA SOBERANA
Kicillof expone en Naciones Unidas El ministro de Economía, Axel Kicillof, tiene previsto participar hoy de una reunión en las Naciones Unidas para exponer la posición argentina en el tema fondos buitre y sobre la necesidad de establecer un mecanismo destinado a regular los procesos de reestructuración de deuda soberana. La reunión que se celebrará en el seno de la ONU, donde se discute la iniciativa impulsada por el G77 + China a favor de dar forma un mecanismo a nivel global que impida el accionar especulativo de los fondos buitre, tras la experiencia sufrida por Argentina durante los últimos años en la materia. La propuesta argentina comprende el establecimiento de un Mecanismo de Reestructuración de Deuda Soberana a nivel multilateral.
Tirada: No disp.
Aclaración y desmentida Previamente, en un comunicado del BCRA se indicó que “es absolutamente falso que se haya producido en los últimos meses un ingreso masivo de personal” en el ente monetario como afirmó un artículo periodístico publicado ayer. “El personal del BCRA se man-
tuvo estable en los últimos años. Más aún: la dotación actual, de 2.658 agentes, es menor que la que existía al 31 de diciembre de 2013, que ascendía a 2.666 empleados. Los ingresos que se producen obedecen a la habilitación de vacantes, por jubilación o renuncias, o a la necesidad de
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
4 Ambito Financiero I Miercoles 29 de abril de 2015 I
Recorte en B/N % de ocupación: 41,13
Valor: 4852,85€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
HOY HABLARA EN EL G-77+CHINA. PIDEN PROTECCION A REESTRUCTURACIONES
Kicillof, en la ONU por
trabas a fondos buitre Escribe Carlos Burgueno
)Axel Kicillof participa-
ri hoy en Nueva York de Ia segunda reunion de las Na clones Unidas para debatir la aplicacion de un regimen de protection para los procesos de reestructuracion de deuda. La idea, impulsada por el G-77 mss China, se habia debatido en febrero, y desde ayer se discute nuevamente en el ambito de la ONU la creation de un Mecanismo de Reestructuraciern de Deuda Soberana a nivel multilateral y la constitution de una Comision de Supervision, seem las denominaciones oficiales. Ayer, antes de viajar, el ministro de Economia participo de la asamblea de accionistas del Grupo Clarin, hablando en nombre del 9% de las acciones que el Estado tiene en la compania a partir de la nationalization de las AFJP. Los debates en Nueva York continuarin hasta el jueves, y la idea es que, por escrito, se firme un compromiso final para comenzar a elaborar una propuesta definitiva; para que, en junio, el grupo vuelva a rcunirse y el Mecanismo se apruebe o rechace. Finalmente, si el G-77 le da el aval, se Ilevaria al recinto de la Asamblea General de las Naciones Unidas para su aprobacion. En este punto el problems sere encontrar el voto positivo de
de Kirchner apuntan a que el final de su gestion termine con un acuerdo internacional
paises como Estados Unidos, Gran Bretana, Espana, Holanda y la mayoria de los Estados que tienen algitn tipo de mercado financiero libre como los paraisos fiscales. Los debates se daran dentro del comite "ad hoc" formado exclusivamente para tratar la imposici6n de trabas a su accionar y la alternativa de Ia creation de un marco regulatorio para proteger los procesos de reestructuracion de las deudas soberanas tendra su segunda reunion. El primer encuentro de este tipo ocurrio en febrero pasado, mientras que esta tambien en agenda una tercera cumbre, siempre bajo el amparo de la ONU para que finalmente haya un tipo de tratado o pacto internacional que limite el accionar de los fondos que no ingresen en los procesos de reestructuracion de deuda, luego de que haya una mayoria de acreedores que este de acuerdo con una formula oficial para salir del default. Obviamente, si se Ilegara a un acuerdo final este alto (descartando que en 2015 no habra negociaciones ni alguna solucion al "juicio del siglo" entre el pais y los holdouts), este no alcanzara al conflicto argentino ya que seri una solucion a futuro. Sin embargo, representara el apoyo politico mss importante con que cuente el pais en su batalla contra Paul Singer y compania y servira para fortalecer hacia adelante la position negociadora local. Politicamente, las expectativas del Gobierno de Cristina
aprobado por las Naciones Unidas. La idea del kirchnerismo es que este sea el capitulo final de la gestion presidencial ante el "juicio del siglo", y que cualquier tipo de avance (o retroceso) en el juicio de Nueva York ante el juez Thomas Griesa termine siendo encarado por el proximo Gobierno. La Ultima reunion sobre este tensa en la ONU fue en febrero pasado, donde, entre otros, hablaron y pidieron que se avance en las restricclones el exministro de Economia colombiano y actual profesor de la Universidad de Columbia, José Antonio Ocampo; Richard Kozul Wright, de la Conferencia de ONU sobre Comercio y Desarrollo; Benu Schneider, encargado del Departamento de Asuntos Economicos y Sociales de ONU; Anna Gelpern, profesora de Derecho de la Universidad de Georgetown, y James Haley, director Ejecutivo de Canada en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tambien intervinieron reclamando restrictions a los fondos buitre el asesor legal principal de la Corte Permanente de Arbitraje, Garth Schofield; el profesor de la Universidad de Boston Kevin Gallaher; el expert() independiente del Club de Paris Enrique Cosio-Pascal, y la profesora de Derecho de la Northeastern University Sonia Rolland. Ademis, hablaron los profe-
sores Robert Kuttner, de la Universidad Brandeis; Odette Lienau, de la Universidad de Cornell; y Mark Weidemaier, de Universidad de Carolina del Norte; Yilmaz Akyuz, economista superior de la organization The South Center; el profesor de la Universidad New School Barry Herman; y el experto de la Universidad de Columbia Martin Guzman. Curiosamente, ante la sede de la ONU en Nueva York tambien expuso abiertamente a favor de aplicar limites a las trabas para acelerar procesos de reestructuracion de deudas Hans Humes, presidente de la compania Greylock Capital. En su momento, este fue uno de los primeros fondos buitre que compraron deuda argentina a punto de caer en default entre noviembre y diciembre de 2001. Sin embargo, luego de la reestructuracion de deuda de 2005, Greylock acepto ingresar al canje y desde ese momento expuso una position favorable al pais. Inclusive presento escritos ante Griesa como "amicus curiae", buscando que haya acuerdo entre las partes. Es una posici6n similar a la que tome) el ex fondo buitre Fintech del mexicano David Martinez, que una vez ingresado en el canje de 2005, se convirti6 en aliado financiero clave de la Argentina, al punto de ser hoy socio de Telecom (a la bUsqueda de una aval oficial que tarda en Ile gar) para quedarse con una de las dos mayores operadoras de telefonia de la Argentina.
ationat Car Rental PRESIDENCIA DE LA NACION - SECRETARIA DE TRANSPORTE - INTERCARGO S.A.C. LICITACION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL N° 08/15
iNegocios! Alquile un Auto
Objeto: Por la adquisicion de autoelevadores Valor del Pliego: Sin valor econOrnIco. Monto estimado de la compra: PESOS TRES MILLONES NOVECIENTOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO (53.900295-) mss el Impuesto al Valor Agregado II.V.A.). Retiro de pliegos: Los dlas habiles de 9 a 16 horas hasta TRES IS) dlas antes de la fecha maxima de presentation de ofertas en el Departamento de Compras de INTERCARGO SAC. Tambidn podra solicitarse por coneo electronic° a compras@intercargacom.ar; o bien descargarse de la pagina web de la Oficina Nacional de Contrataciones, www.argemInacompra.gov.ar; y de Ia pagina web de INTERCARGO SAC., http.11ynyww.intercargo.com.ar/licitaciones.html. En todos los casos los interesados deberan notificar la obtencion del pliego informed° razon social, domicilio, correo electronico, telefono y/o fax por mail al Departamento de Compras. Consultas: Los dias habiles de 9 a 16 horas hasta DOS (2) dial antes de la fecha maxima de presentation de ofertas en el horario de 09 a 16 horas, en las oficinas del Departamento de Compras de INTERCARGO S.A.C. Entrega de sobres con ofertas: Los Gibs habiles de 9 a 16 horns y hasta las 16 horns del dfa habil anterior a Ia fecha de apertura de ofertas en el Departamento de Compras de INTERCARGO S.A.C. Aperture de °fortes:El dia 21 de Mayo 2015 a las 10:00 horns en el Departamento de Compras de INTERCARGO SAC. LUGAR: Departamento de Compras - INTERCARGO SAC. -Aeropuerto Internaclonal Mlnistro Plstarinl, Ruta Nacional A002 Autopista Ten Imre General Pablo Ricchen, dn, Pico 2' Frlifirio TtIC.TCA,(R1R02F7F) F7ei7a. Provinria de RUFTIOS Aires.
Reserves
4811-9993
Presidencia z
ministerio del
Interior y Transporte
Axel Kicillof participO ayer en una nueva asamblea de accionis-
tas de Clarin en nombre de la ANSES. CriticO poco espacio para minorias.
Piden que haya
más transparencia en monopolio Clarin El ministro de Economia, Axe/ Kicillof, participa ayer en una nueva asamblea de accionistas del grupo Clarin y asegur6 que su presenia en el lugar tuvo coma objetivo defender la participation accionaria que tiene el Estado clentro de la compaiiia a tray& de la ANSES. "Clarin, edemas de sus duthos conocidos, tienefideicomisos en el exterior como accionistas, que son doble accionistas en las votaciones, yasipueden nombrar todo el directorio, por lo que el Estado vienea quejarse de que no respetan la voluntad de la minoria" ya que "no puede designar directores ni auditores", duo Kicillofa la prensa tras pariicipar de la reunion que se desarrollo en la sede de la compaii ia, en Piedras 1769, en la Ciudad de Buenos Aires. El estado tiene an 9% de las acciones de la empresa, luego de la nationalization del sistema de Administradoray de Fondos de Jubilacion y PensiOn (AFJP) en 2010, y desde enhances los representantes del Estado (nombrados desde la ANSES que custodia esas acciones), participan anualmente de las asambleas. "En 2007 Clarin les vendio a las AFJP acciones a $32, que despues pasaron a valer $ 9. Ha sido para losjubilados una perdida tremenda porque Clarin se embalm"; 127 millones de &Mares que salieron de lasjubilationsfuturas. Desde que el Estado recuper6 el control de lasjubilations tambien recupero los derechos politicos de esas acciones. Venimos a representar los derechos de losjubilados", explico Kicillofen un comunicado. Los representantes del Estado nacional defendieron los intereses en Wino accionista minoritario y en pos de garantizar el estricto cumplimiento de la ley. "Nuevamente, la mayoria que controla el Grupo Clarin maniuvo la ficcloth societaria orquestada a traves de la participacion de trusts extranjeros queen sus iniciales delatan la identidad de sus propietarios: HHM, LRP, ELNH, que no son olra cosa que las iniciales de Hector Horacio Magnetto, Lucia Rafael Pagliaro y Ernestina Herrera de Noble. Asi, los verdaderos duehos de Clarin, con una ingenieria societaria, impiden la participation de las nunorias; en este caso, el Estado en representation de los jubilados", explico el comunicado. Consecuentemente, el Estado nacional, en primer lugar, impugn la participation de los trusts. Luego, solicito que su representantefuera Imo de losfirmantes del acta asamblearia, motion que fue votada en contra por el grupo de control), sus socios, resultando asi rechazada la propuesta, y quedando enlonces en mans del grupocontrolante in elaboration yfirma del acta, es decir, excluyendo a la primera minoria delproceso. "De este modo, el Grupo Clarin impidio la designation de representantes del Estado en el directorio de la compahia, attn cuando es en los hechos la >s-
Crónica Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
I É R C OValor: L E SNo 2 9disp. D E A B R I L Tirada: D E 2 0No 1 5 disp. Recorte en color .COM.AR % de ocupación:M51,04
Difusión: No disp.
política
3
MENSAJES. Guiño a Daniel Scioli y críticas al titular de la Corte Suprema
Cristina: “Para hacer funcionar un país hace falta dignidad” E
JONATAN MORENO
l romance político entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador bonaerense Daniel Scioli parece estar en su mejor momento. Días atrás, el mandatario de la provincia más grande del país cambió el color de sus afiches como un gesto político: minimizó el espacio naranja (su característica personal) para resaltar el celeste y blanco que identifica al Frente para la Victoria. También cambió su slogan, que pasó a ser “Scioli para la Victoria”. A eso se puede añadir el respaldo sin fisuras a cada decisión de la Presidenta en las últimas semanas. Todo eso derivó ayer en una imagen que los fotógrafos de “Crónica” consiguieron captar: al finalizar el acto que encabezó en la localidad bonaerense de San Martín, la mandataria buscó antes que nadie a Scioli. Lo tomó de la mano y sonrieron para los flashes.
“Hace falta dignidad” Por otro lado, la Presidenta anunció que volvió a crecer la construcción: “Ha vuelto a crecer el índice de la construcción en el mes de marzo de 2015 respecto del mismo mes de 2014, en vivienda un 9,9%, en infraestructura un 5,1; en obras diversas un 1,8 y en petroleras un 18 por ciento”. Y destacó que hace un trimestre que la construcción viene creciendo y que si se compa-
ra marzo con febrero de 2015 el crecimiento también fue del 10 por ciento. “Esto tiene que ver las políticas públicas del Procrear, de Infraestructura, las posibilidades de la gente de acceder a una vivienda o de refaccionar la que ya tiene, de agrandarla y arreglarla”, señaló. También cargó contra los fondos buitres y remarcó el éxito de la colocación de bonos argentinos en el mercado internacional: “Para hacer funcionar a un país, a una economía, para que la gente tenga trabajo y pueda consumir, soñar con mandar a sus hijos a la universidad, para que pueda irse de vacaciones, pueda tener una trabajo digno, no hace falta arrastrarse, hace falta patriotismo, dignidad y decisión”, y respaldó a los candidatos del Frente para la Victoria: “Este espacio político, que tengo en honor de representar como Presidenta de la Nación, tiene toda una historia, y tiene a los hombres y mujeres que van a seguir con estas políticas, mejorandolas y profundizándolas”.
Réplica a Lorenzetti En la mañana de ayer, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, había dicho a un matutino cordobés que “el narcotráfico es un delito preocupante que merece más atención, al igual que la impunidad”. Al mediodía, en el acto que fue
LA PRESIDENTA ENCABEZÓ EL ACTO EN EL PARTIDO DE SAN MARTÍN, JUNTO A SCIOLI Y FUNCIONARIOS. transmitido en cadena nacional, la Presidenta no desaprovechó la oportunidad de responder: allí contó los aportes del gobierno nacional para facilitar una justicia más ágil y efectiva, y enumeró las herramientas aportadas al combate contra el narcotráfico y el delito. Además, apuntó directamente a Lorenzetti: “Tenemos jueces
como Reynoso, de Ornán, que es un lugar clave en la lucha contra el narcotráfico, que en su juzgado tiene 22 empleados. En lugar de dar tantos discursos quienes tiene la máximas responsabilidades del Poder Judicial, deberían dotar a los juzgados de mayor cantidad de empleados para que puedan hacerlo eficazmente”, disparó Cristina.
el dato Menos armas El nuevo edificio en San Martín permite almacenar y destruir más rápido las armas incautadas en operativos policiales.
MARIANO RECALDE
TRAS EL TRIUNFO DEL PRO, EN LAS PASO PORTEÑAS
“Vamos a buscar todos los votos”
Macri sale a caminar la provincia
“Fue tan atractiva la interna que mucha gente que no quería que gane el candidato de Macri, votó a Michetti. Y nosotros vamos a buscar todos los votos. No vamos sólo a un sector”, aseguró ayer el candidato a jefe de gobierno porteño, Mariano Recalde, de cara a los comicios generales del 5 de julio. El presidente de Aerolíneas Argentinas expresó que su objetivo será convencer a los votantes “de que nuestro proyecto es más integrador, de que es mejor, de que nuestros candidatos tienen mejores cualidades que el resto”. “Iré a buscar el voto a todos los que quieren un cambio en la ciudad. A los que crean que hay problemas en la ciudad que el macrismo no va a
Robustecido por un nuevo triunfo del PRO, en las PASO de la ciudad de Buenos Aires, el precandidato presidencial Mauricio Macri comenzó ayer una serie de actividades en territorio bonaerense, con la intención de ir reforzando su instalación con miras a las PASO nacionales, del 9 de agosto. Junto con la precandidata a gobernadora provincial, María Eugenia Vidal, visitó en Morón a la empresa de colectivos 216, propietaria de la línea 166, que transita por la avenida Juan B. Justo, el primer corredor del Metrobus. En tanto, hoy irá a Mar del Plata a respaldar la postulación para intendente de General Pueyrredón a la concejala Vilma Baragiola.
INAUGURARON EN HURLINGHAM
Playón deportivo para miles de chicos El candidato del FpV confía en mejorar mucho el porcentaje de las PASO. poder solucionar. Los que les indignan ciertas situaciones de injusticia aunque no las vivan, a los que les indigna que haya aumentado la mortalidad infantil, que haya
tantos talleres clandestinos, que no haya vacantes en las escuelas. Que vivamos en la ciudad con más villas y asentamientos de la Argentina”, agregó Recalde.
El concejal del Frente para la Victoria (FpV) Juan Zabaleta y el viceministro de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Castagneto, inauguraron con una suelta de globos un playón deportivo en Hurlingham, donde miles de chicos de distintas escuelas y barrios del distrito podrán desarrollar actividades deportivas. De hecho, muchos chicos disfrutaron de una jornada en la que hubo espectáculos infantiles, actividades deportivas y recreativas, también se pudieron fotografiar con un auto de carreras profesional y pintaron varios murales que visten los paredes del lugar.
La Prensa Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
/0/Economia Recorte en color
El
LA PRE NSA
% de ocupación: 30,99
Valor: No disp.
Mlerceles 29 de abril de 2015
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
ministro hablara ante is ONU y se reunira con los abogados
In*
Kicillof a Nueva York por el pleito con los buitres
Kiguel analiza la nueva estrategia de Economia
"Hay más pragmatismo y menos ideologia" Por Fernando Note LA
ministro de Economia,
PRENSA
Axel Kicillof, viajo anoche rumba a Nueva York para disertar en las Naciones Uni-
El ex secretario de Finanzas, Miguel Kiguel, enfatizo que Ia colocacion del Bonar 24, con-
Fuentes del Ministerio de Economia confirmaron el viaje del ti-
ta ideologia", resatto Kiguel en declaraciones a La Prensa. -4-Due evaluation de deuda hace de la colocaciden del Bonar 24 de la semana pasada?
El
creted° la semana pasada, marca un cambio de estrategia del Ministerio de Economia y vaticin6 que las emisiones de deuda podrian acelerarse en un plazo breve. "Ahora se empieza a ob-
das, donde hare una fuerte carga contra los fondos de inversion especulativos, denominados buitre, y el peligro que representa el accionar de los mismos para las futuras reestructuraciones de deuda soberana. tular de Ia cartera econornica y destacaron que en su disertaciOn "el ministro realizard una explicaciOn detallada de Ia reestructuraciOn de la deuda argentine y de los manejos especulativos de los fondos buitres". Las mismas fuentes aseguraron que siempre dentro de esas orifices Kicillof se referird a las "graves errores" del juez federal de Nueva York, Thomas Griesa, quien resolvio hace dos anos un fallo a favor de los holdouts por más de 1.300 millones de dolares, edemas de declarer a la Argentina "en desacato". Y justamente se ha ido ampliando este caso en forma de marafia juridica, en donde se ha sumado el Citibank, entidad que firmO un convenio secreto con los holdouts, lo que gener6 la reaction del Gobierno, al quitarle a esa entidad la operatoria bursatil y retirarle la autorizacion al CEO en Argentina, Gabriel Ribisich.
De alli es que se considera que el ministro aprovechara
server más pragmatismo y no tan-
Clarin.
El ministro de Economia, Axel Kicillof, En participo ayer en Ia asamblea de accionistas del Grupo Clarin. "Mi objetivo es defender la participation accionaria que tiene el Estado dentro de la compania a trues de la Anses", explico a los periodistas. "Clarin, adernas de sus duenos conocidos, tiene fideicomisos en el exterior que son doble accionistas en las votaciones, y asi pueden nombrar todo el directorio, por lo que el Estado viene a quejarse de que no respetan la voluntad de la minoria ya que no puede designar directores ni auditores", insistio.
este viaje para entrevistarse con el grupo de abogados
gar muy taros", resaltO otro funcionario del equipo econornico.
tibank.
tes de bancos de inversion para analizar la posibilidad de realizar otra operation de deuda como la
Otros asesores del gabinete que representan a Ia Argentina y analizar toda Ia situation que comanda el ministro Kicillof juridica planteada por los hol- aseguraron que el titular de la douts, el juez Griesa y sus 61 - cartera econornica tomara tamtimes derivaciones con el Ci- bien contacto con representan-
"Hay que analizar muy bien los pasos a seguir, hay que ser muy precisos y no cometer errores que despues se podrian pa -
La Argentina, peon que Iran,
concretada
la
semana pasada
con el Bonar 24
Pakistan y Nigeria, segun los holdouts
-Yo creo que fue una operation apropiada, que datranquilidad for-
seen finalmente más caras. -LSe puede decir entonces que el Bonar 24 fue una colocacion exitosa? -La tasa fue de casi el 9% que es alta, pero nosotros tenemos financiamiento caro desde hace mucho. No es un tema de ahora, yo creo que la Argentina podria pagar muchisimo menos, pero eso requeriria otra politica economica, otras perspectives de corto y mediano plazo, una estrategia diferente para encarar los mercados. Yo creo que pensar más en corto plazo para Ilegar hasta fin de atio financierarnente estabilizados este bien.
-6Cree que se van a seguir acelerando las colocaciones de deuda? -Si, pienso que que si, lo que ocurre es que el deficit fiscal del pais es muy grande. Hoy Argentina tiene casi seis puntos del PBI.
taleciendo las reserves. Ayuda porque en este momenta habia muchas restricciones y ahora que aumentaron las reserves parece que el Banco Central este aflojan- Eso hay que financiario y el Central do un poco los pagos de importa- no lo podia hacer solo. Creo que ciones con lo cual, desde ese pun- ahora se observe un poco más de to de vista tiene un sentido concre- pragmatismo, es decir, salieron un poco de la ideologia y hay más to la operation realizada. -LHay un cambio de estrate- pragmatismo. Ahora, el precio de la tasa elevado este Gobierno ya gia en el Poder Ejecutivo? -Buena, digamos que finalmen- no lo puede cambiar eso. te acepto que hay que tomar deu-4Considera que esto implica da, y que para cierta cosas se ha que el pais ha vuetto al mercaobservado decisiones correctas do de capitates? -Buena, ha conseguido plata en desde el punto de vista financiero y del mercado cambiario. Lo unico el exterior, pero el problema es que que queda ahi coma contrapeso seguimos acorralado por Griesa. es la actuation del juez Thomas Esto es lo mejor que se puede loGriesa, quien se ha convertido co - grar. mo un perro de presa que va atras LPor ultimo, que se debe hade cualquier cosa u operaciOn que cer con el tema de los juicios hace Argentina. En este momen- cruzados con los fondos butlres to persigue a los bancos en el ex- y Ia actuation de Griesa? - El pais no puede vivir asi toda terior, las colocaciones que hace la Argentina, quien entre), quien no la vide, contando monedas, miranentre), con lo cual genera miedo y do a ver que consigue, eso no es eso provoca que las emisiones sostenible en el tiempo
Se mofan de la tasa que paga el pais Los holdouts, un grupo de acreedores que re- tos paises, que estan librando una guerra en sus techazaron el canje de deuda de 2005 y 2010 ad- rritorios contra algunas de las amenazas de terrorisvirtieron que Ia Argentina page) más tasa de inte- mo más graves que se hayan vista en el mundo, sean res que paises en guerra, en Ia colocacion de Bo- percibidos coma una inversion de menor riesgo que nar 24 que le permitio obtener 1.481 millones de Argentina?". Cabe recordar que la Argentina pagO una tasa del dolares, operation calificada como "exitosa" por 9% para colocar Bonar 24 y obtuvo casi 1500 milloel ministro de Economia, Axel Kicillof. La American Task Force Argentina (ATFA), que nes de dolares. Pese a la tasa de interes abonada, el ministro de congrega a bonistas de los Estados Unidos, en litigio con la Argentina, publico un articulo en el que subray6 que la Argentina convalid6 una tasa de in teres para financiarse superior ala que logra Irak que este en guerra con el ISIS, Nigeria que este en guerra con Boko Haram y Pakistan con los talibanes. Puntualizando sobre una nota publicada por Financial Times, ATFA replica: Como es posible que es-
Economia Axel Kicillof levanto la bandera del triunfalismo financiero ya que refute) a sus criticos afirmando que "se derribo el mito de que la Argentina estaba aislada del mundo". La tasa del 9% es más del doble a la que pue-
den financiarse paises vecinos como Bolivia, Paraguay y Uruguay
absolution de Cavallo por el megacanje
ex secretario de Finanzas considera que es necesario acordar cuanto antes con Griesa.
CASACION PENAL
-Van a revisar Ia
El
Camara Federal de Casacion Penal va
na LeOn, que habia apelado el veredicto, se in forme) en los tribunales. LeOn habia pedido que el ex ministro fuese condenado a tres anos de prision por el supuesto delito de "negociaciones incompatibles con la fund& publica", al entender que habria favorecido a un grupo de siete bancos al elegirlos para que actuaron de inter-
La Sala Tres del maxima tribunal penal del pais, compuesta por Mariano Borinsky, Eduardo Riggi y Liliana Catucci, se abocara a esa cuestion tras haber admitido, por unanimidad, un recurso de queja de la fiscal de juicio, Fabia-
mediarios en el "megacanje". Pero el Tribunal Oral Federal 4 (TOF4), cornpuesto por los jueces Nestor Costabel, Patricia Mello y Enrique Pose, dicta la absoluciOn, sin costas, al entender que durante el juicio, de tres
La
a reviser Ia sentencia que absolvi6 al ex ministro de Economia Domingo Cavallo en el juicio por el llamado "megacanje" de Ia deuda ptiblica en 2001, durante el gobiemo de Ia Alianza, meses antes del corralito bancerio y la declaration de default.
meses, la Fiscalia "no ha logrado prober" los cargos contra el ex titular del Palacio de Hacienda. Cavallo fue el unico ex funcionario importante del Gobiemo de la Alianza que liege a juicio por el "megacanje" ya que la Camara Federal sobresey6 por prescripciOn a los otros nueve procesados, entre otros Mulford. La lista de beneficiados tambien la conformaron el actual diputado nacional del PRO Federico Sturzenegger, el ex asesor del Ministerio de Economia, Horacio Liendo, y el ex secretano de Hacienda Jorge Baldrich I
La Nación El 29 de enero de 2013, dos días después de que Irán y la Argentina firmaron el polémico memorándum para avanzar en la causa del
Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 atentadomiércoles, contra la29 AMIA, canciller Héctor Timerman se reunió con las autoridades de la mutual judía y de la DAIA. Ante el entonces Fecha Publicación: de abrilelde 2015 presidente de la AMIA Guillermo Borger, y el titular de la DAIA, Julio Schlosser, Timerman explicó los alcances del acuerdo. Luego de Página: 9 ese encuentro no hubo más reuniones con el canciller y las entidades cuestionaron duramente al Gobierno por negociar con Irán. Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 17,26
Valor: 17890,63€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Ordenan seguir investigando a Abal Medina por un spot publicitario de Fútbol para Todos casación. Es por un aviso contra Clarín; lo acusan de malversar caudales públicos Hernán Cappiello LA NACIoN
El senador kirchnerista y ex secretario de Medios Juan Manuel Abal Medina vio complicado su frente judicial. La Cámara de Casación Penal dejó irme un fallo que ordena seguir investigando al funcionario por colocar un spot pagado con fondos públicos para denostar a Clarín por su oposición a la ley de medios, durante una emisión del programa Fútbol para Todos. Esta conducta fue considerada una malversación de caudales, pues se interpretó que se desviaron los fondos de su legítimo uso para un ataque político. La causa, impulsada por Clarín como querellante, se inició con una denuncia ante el juez federal Sebastián Casanello, que entendió que no había delito y dictó el sobreseimiento del funcionario. Pero Clarín apeló el fallo, que fue revisado por los jueces de la Sala II del tribunal, Horacio Cattani y Martín Irurzun. Los camaristas, en diciembre pasado, coincidieron en que era prematuro el sobreseimiento, e indicaron que se siga investigando y se realicen medidas de prueba complementa-
rias. Abal Medina, como senador, tiene fueros e inmunidad de arresto, que no lo eximen de ser indagado, e incluso procesado. Aunque nada de esto se vislumbra en el corto plazo, porque Casanello está convencido de que la conducta de Abal Medina no constituye un delito. El funcionario ya fue investigado por una acusación similar con un aviso contra Mauricio Macri y fue sobreseído. La nueva causa se refiere a un spot difundido en Fútbol para Todos en septiembre de 2012, en el que el Gobierno acusaba a Clarín de ser “una cadena nacional ilegal” y de “ignorar a los tres poderes de la democracia” por sus reclamos judiciales ante la ley de medios. Los camaristas adelantaron: “Hay una diferencia clara entre el objetivo inicial” de la campaña, que era recordar la entrada en vigor de la ley de medios y “los términos en que se terminó exhibiendo el aviso”. Clarín denunció que el Gobierno utilizó fondos públicos con la inalidad de desprestigiarlo y hostigarlo, apartándose de los usos de la pauta oicial. Casanello consideró que el aviso no generó gastos al Estado, porque la Jefatura de Gabinete tiene los derechos de transmisión del
fútbol y tiene por ello gratis los espacios publicitarios. El juez argumentó que la propaganda fue requerida por la Afsca y elaborada por la Secretaría de Comunicaciones. El iscal Gerardo Di Massi, ya fallecido, consintió el sobreseimiento de Abal Medina, pero Clarín apeló y los camaristas le dieron la razón. Los jueces creyeron que se debe analizar si la campaña tenía interés público y si hubo gastos. Pidió contar con el expediente completo de la
Revisan un fallo sobre Cavallo ^^^ La Cámara de Casación revisará la sentencia que absolvió al ex ministro Domingo Cavallo en el juicio oral y público por el megacanje de la deuda en 2001. La Sala III del tribunal se abocará a la cuestión tras haber admitido, por unanimidad, un recurso de queja de la fiscal de juicio, Fabiana León, que había apelado el fallo.
Jefatura de Gabinete de Ministros. Con esos elementos, los camaristas indicaron que se debe profundizar la investigación con la obtención del informe de auditoría que realizó la AGN sobre la gestión de Fútbol para Todos, entre 1999 y 2012. “La instrucción es incipiente y no ha esclarecido aristas relevantes de los acontecimientos”, escribieron los camaristas, que le devolvieron la causa a Casanello. Pero la defensa de Abal Medina no se conformó y fue a la Cámara de Casación, primero con un recurso de alzada que fue rechazado y ahora con una queja para que revea esa decisión y se lo sobresea. Los camaristas de la Sala III, Mariano Borinsky, Eduardo Riggi y Liliana Catucci, rechazaron ese recurso, al entender que la defensa no probó que se encuentre involucrada una cuestión federal. Ahora el caso bajará nuevamente a Casanello para que siga adelante con las medidas de prueba sugeridas por la Cámara Federal. Abal Medina fue investigado por un asunto similar a raíz de un aviso contra Mauricio Macri, pero el juez Marcelo Martínez de Giorgi lo sobreseyó y el fallo quedó irme.ß
Página12 Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / MIERCOLES 29 DE ABRIL DE 2015
12Recorte Economía en B/N % de ocupación: 50,64
Valor: 71278,87€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Quedó conformada la bicameral para investigar el origen de la deuda
Heridas que la dictadura nos dejó Télam
La comisión bicameral investigará la deuda desde marzo de 1976, sus renegociaciones y sus responsables. Podría recomendar que, por sus consecuencias, se la considere “delito de lesa humanidad”. Por Sebastián Premici
@
Eric Calcagno (FpV) fue designado titular de la comisión bicameral.
La comisión bicameral que debe investigar el origen y la evolución de la deuda externa, creada por la ley 26.984 (Pago Soberano), quedó formalmente constituida ayer bajo la presidencia del diputado Eric Calcagno (FpV). Los legisladores tendrán por objetivo “investigar y determinar el origen, la evolución y el estado actual de la deuda externa desde el 24 de marzo de 1976, incluidas sus renegociaciones, refinanciaciones, canjes, megacanje, blindajes, los respectivos pagos de comisiones, el default y reestructuraciones posteriores”. También se pondrá la lupa sobre la “licitud o ilicitud” del accionar de los fondos buitre y el rol de la llamada American Task Force Argentina (ATFA). Según indicó a PáginaI12 Calcagno, el punto de partida de la bicameral podría ser el fallo del juez Ballestero, quien deter-
minó un total de 477 hechos denunciables en uno de los períodos de mayor endeudamiento externo de la Argentina (1976-1983). La comisión quedó integrada por los diputados del oficialismo María Luz Alonso, Edgardo Depetri, Carlos “Cuto” Moreno y Juan Mario Pais, y los senadores Graciela de la Rosa, Pablo González, Pedro Guastavino, Walter Barrionuevo y Juan Manuel Irrazábal. Por la oposición fueron nombrados los senadores radicales Gerardo Morales y Laura Montero, quienes ayer estuvieron ausentes, y el senador Adolfo Rodríguez Saá (Interbloque Federal). Por la Cámara baja, Jorge D’Agostino (UCR), Enrique Vaquié (UCR) y Claudio Lozano (Unidad Popular). Calcagno acordó que los distintos legisladores le remitan a su despacho los aspectos que consideren más relevantes para comenzar una investigación. A partir de ese pri-
tes épocas. El propio magistrado remitió una copia de su investigación en julio de 2000, mientras que en 2009 fueron iniciados dos trámites parlamentarios que retomaron los lineamientos de la causa iniciada por Alejandro Olmos. “De acuerdo con las registraciones obrantes en el Banco Central (BCRA), a comienzos del período indicado, la deuda externa ascendía a 7633 millones de dólares. Al finalizar dicho período era de 29.587 millones”, sostuvo el fallo de Ballestero. “Ha quedado evidenciada la manifiesta arbitrariedad con que se conducían los máximos responsables políticos y económicos de la Nación. Así también se comportaron directivos y gerentes de determinadas empresas. Las compañías públicas eran obligadas a endeudarse para obtener divisas que quedaban en el Banco Central, para luego ser volcadas al mercado de cambios”, concluyó el magistrado.
“Parece mentira que, después de tanto tiempo, estemos hablando de la historia de la deuda argentina”, expresó Eric Calcagno. mer intercambio, la bicameral confeccionará un esquema de trabajo “que deberá ser acotado, metódico y riguroso”, prometió su titular. “Parece mentira que después de tanto tiempo estemos hablando de la historia de la deuda externa argentina”, sostuvo el sociólogo. “Mejor tarde que nunca”, le respondió Lozano. Uno de los focos de la bicameral será discernir si las irregularidades o posibles ilícitos concretados en el proceso de endeudamiento iniciado en 1976 configuran un delito de lesa humanidad. De esta manera el hecho sería imprescriptible, con lo cual podría reimpulsarse su investigación en sede judicial. Lozano sostuvo que se debería solicitar la información que existe en la Justicia como es el caso del fallo Ballestero, que ya tuvo su ingreso en el Congreso en diferen-
Mucho se ha escrito e investigado sobre la deuda externa, sus orígenes y responsables. Sin embargo, la época actual ofrece algo que antes permanecía velado: los archivos desclasificados del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores. La CNV realizó una profunda investigación sobre el tema, a partir de actas de la última dictadura cívico militar, en donde quedó evidenciado el vínculo entre bancos privados, empresas, el BCRA y la propia CNV en el endeudamiento privado. Los documentos desclasificados del BCRA abarcan el período 19811983, con información sobre el recálculo de la deuda externa. Los documentos de 1976-1980 habrían sido destruidos por las autoridades de aquellos años. spremici@pagina12.com.ar
Cavallo no está tan absuelto
L
a Cámara de Casación Penal decidió ayer revisar la absolución del ex ministro de Economía Domingo Cavallo en la causa del megacanje de deuda de 2001.
El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
el diario del tin del mundo - edici6n nacional Recorte en B/N % de ocupación: 31,94 Valor: No disp.
Miorcoles 29 de abril de 2015 Tirada: No disp. www.edicionnacional.com
Difusión: No disp.
CRISTINA HIZO ANUNCIOS PARA EL DESARME Y CONTRA EL NARCOTRAFICO
"No tengo ninguna cuenta papa que me descubran, no me van a extorsionar" ELa Presidenta rechazO, por cadena nacional, la campana lanzada por los fondos buitre y cantle() como "un bochorno" las acusaciones contra sus hijos Maximo y Florencia. tengo ninguna cuenta para que me descubran", afirm6 la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner y calific6 como "tin bochorno" la denuncia contra Maximo Kirchner por la supuesta existencia de una cuenta en bancos extranjeros, que fue desmentida por la propia en-
No
INDestacan en la suba el incremento de la obra pablica.
SUBIO 10% DE FEBRERO A MARZO DE
Nacional de Materiales Controlados del Registro Nacional de Armas (Renar) en Miguelete, partido de San Martin. Allf funcionara el depOsito de armas, municiones y pirotecnia más grande del pais, de 2.000 metros cuadrados. En los
tidad.
La Presidenta vincul6 las denuncias en su contra con una campaiia de desprestigio financiada por los fondos buitre para presionar en la negociacion, luego de la sentencia desfavorable del juez Thomas Griesa. "A mf nadie me va a extorsionar contra los intereses del pais", asegur6 la mandataria. En un acto en la localidad bonaerense de San Martin, la jefa de Estado describi6 la avanzada mediatica de los fondos buitre como una "campaiia de desprestigio contra la Argentina". Ademas, califico de "un bochorno" a la fallida denuncia de Clarin contra su hijo, Maximo Kirchner. El periodista del peri6dico, Daniel Santoro, habla denunciado (en potencial) que el lider de La Campora era titular de cuentas en el exterior. Un hecho que no pudo ser probado y que desminti6 Maximo y un documento de la propia entidad bancaria. La Presidenta aseguro que los buitres realizaron una denuncia contra su "pobre hija" Florencia Kirchner cuando se habl6 de un departamento en Nueva York a su nombre. "Todo fue hecho por los fondos buitre. Estan atacando ala Republica Argentina", enfatizo. A continuacion, incluso des-
Inauguraciones La Presidenta inaugure, el nuevo edificio del Banco
prOximos meses se Ilegara la destrucciOn de 300.000 armas. Por videotambien inconferencias,
ECristina con Julian Alvarez y Daniel Scioli en el acto
a
augurO el nuevo Laboratorio de InvestigaciOn Forense en Santiago de Estero; la ampliaciOn de la linea de produce& de fiambres y embutidos de Ia firma brasilena BR Foods en la ciudad bonaerense de Baradero, y dos homos pirollticos en San Miguel, provincia de Buenos Aires, destinados a la eliminacien de drogas secuestradas por las fuer-
Cruce con Lorenzetti por el narcotrafico La Presidenta pidie ayer a las maximas autoridades judiciales dotarse de mayores recursos para luchar contra el narcotrafico "en lugar de dar tantos discursos". En una entrevista publicada ayer, el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, afirmo que "el narcotrafico tambien es un fla-
gelo preocupante, junto con la innpunidad". "Nuestra lucha contra el narcotrafico es en serio, no de discurso", lane Cristina durante el acto. "En lugar de tantos discursos contra el narcotrafico, quienes tienen Ia maxima autoridad en poder judicial deberian dotarse de mayores recursos para hacerlo eficazmente", Arm&
afi6 a que exhiban pruebas de las denuncias: "Dicen que tengo empresas y cuentas. Que las den a conocer". Cristina Kirchner celebro ademas que la Argentina haya vuelto a "acceder al mercado de capitales, a tasas razonables" por haber "honrado la deuda" en vez de "honrar la usura y la estafa internacional", representada por los fondos buitre. En este sentido reafirm6 que "nadie" la va a "extorsionar", y dirigiendose a aquellos que vaticinaron debacles para la Argentina por no haber acorda-
do con los fondos buitre, sostuvo que "a esos papeles se los llev6 el viento, y tambien la realidad". "La realidad es que hace pocos Bias Argentina volvio a acceder al mercado de capitales, a tasas razonables", remarco. Por otro lado, la Presidenta dijo que "uno de los desaffos de la democracia argentina y de la gesti6n del Estado es bajar de los discursos a los hechos y las realidades, y hoy estamos inaugurando el Banco Nacional de Materia les Controlados del Registro Nacional de Armas", ubicado
zas de seguridad federales.
en San Martin. "Cuando en una casa hay un arma implica un peligro para la familia", dijo en este sentido. "Este es el tinico en todo el pais, y para lograr politicas de desarme se requiere la decision de hacerlo, los recursos y la realizacion en si", destac6 la Presidenta, acornpafiada por los ministros de Seguridad y de Justicia, Maria Cecilia Rodriguez y Julio Alak; el secretario de Justicia, Julian Alvarez, el gobernador bonaerense Daniel Scioli e intendentes de la provincia.M
construccion credo) 5,8% en el primer trimestre La
Obras Ptiblicas, José Lopez, afirmci del nivel general de la construed& creci6 5,8 por ciento en el primer trimestre de este aflo en comparacion con el mismo periodo del afio pasado, y que la mejora fue del 10,2 por ciento respecto de febrero. "Los niveles generales de la construccion mostraron una notable mejora en el primer trimestre del alio (5,8 por ciento) y particularmente en marzo, que se registr6 una suba del 8,1 por ciento en relaci& con el mismo mes del alio pasado", adelant6 José Lopez a Team. El funcionario destac6 que este crecimiento tiene re lad& directa con las "politicas ptiblicas impulsadas por el Gobierno, cuyo objetivo no es otro que apostar al desarrollo con inclusion". "La construccion es una herramienta fundamental para generar bienestar y no solo porque genera trabajo sino por el desarrollo futuro de esa inversion", sefial6 L6pez. •
ayer que la medici& El secretariode
Gobierno niega techo
en las paritarias o hay una directiva de
Nla Presidenta" para fijar un porcentaje en las negociaciones salariales, aseguro el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Por CSN, consider6 no obstante que la inflacion anual sera entomo al 22 por ciento y dio a entender que la mejora salarial
RECHAZO POLITICAS DE AJUSTE Y DEFENDIO EL ALIENTO AL CONSUMO EN EL PAIS
Para Costa, la inflacion de 2015 no superara el 20% secretario de
Augusto
Comercio, Costa, Elaseguro que la inflacion de este afio "no de-
111EI
secretario de Comercio, Augusto Costa.
berfa" llegar a120%, para ubicarse en torno "al 16% o un par de puntos más". "La inflacion en 2015 estara alrededor de lo que dice el Presupuesto, o un par de puntos más. Lo que esta presupuestado es de un 15,6 6 16%", estim6 el funcionario. En declaraciones a la TV Pdblica, Costa dijo que a su criterio, "la inflacion es una de las variables que vienen en un paquete que tiene como objetivo que la economic beneficie a la mayoria de los argentinos. Y eso es un inter& politico". "Por eso, este Gobierno no tiene metas de inflacion. Pero hace un mont6n de es-
2015
fuerzos para dar a la senda de precios una direcci6n consistente con los objetivos generales de la politica", resalto. Y aliadio: "La inflacion tiene multiples determinantes y el que senala que es uno solo, esta traficando politicas de ajuste". Por otra parte, Costa destac6 que el consumo "tiene un rol central en cualquier esquema de politica econonnica, y más atm con la situacion externa actual. Entonces es falso lo que nos quieren hacer creer de que con un ajuste vamos a estar todos mejor". "Alentando el consumo, tenemos la posibilidad, en un mundo en crisis, de sostener un proceso de crecimiento" en la Argentina, enfatiz6.•
deberfa acercarse a ese porcentaje. Tomada asegur6 que el alio pasado las paritarias se cerraron en un porcentaje que "permitio mantener el poder adquisitivo" de los trabajadores, y "puede ser que en algtin caso no, pero con la mayoria de los gremios fue asr. Dijo que ahora "deberia acompaliar la inflacion, estimada entorno a120 6 22 por ciento para este ailo".•
TRACTOR
IRONGROUP°
tilfue.tioti-group cum (011) 4727-4198
I
LfJ
BAE Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Miércoles 29 de abril de 2015
Recorte en color
% de ocupación: 58,94
Valor: 50922,00€
www.diariobae.com Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Sobre los ricos sin riqueza A semejanza de Ganancias, Bienes Personales también amplía su alcance y suma presión sobre un sector de asalariados formales Cledis Candelaresi
U
n trabajador que en los últimos años pudo comprarse un departamento de uno o dos dormitorios y tiene un auto mediano paga Bienes Personales, tributo presuntamente reservado para los más ricos. Si además integra el 10 por ciento de formalizados alcanzados por Ganancias se consagra en su estatus de contribuyente castigado. La inflación distorsiona los cuadros aniquilando el progresismo implícito en impuestos que fueron concebidos para los ciudadanos de mayor renta o patrimonio y hoy golpea con dureza a un segmento de la población que debe asumir obligaciones tributarias propias de la crema del ABC1. Por la falta de actualización de los mínimos no imponibles, que a su vez provoca que los mismos sueldos o bienes sean alcanzados por alícuotas mayores, y de otros parámetros para hacer los cálculos, se amplía el número de contribuyentes. El universo de afectados es cada vez más amplio y éstos tienen que hacer una contribución mayor.
El problema es que para ser incluido o tener una carga mayor no es necesario que haya habido ninguna mejora genuina en la situación del que paga: no hay más ricos, sino más pagadores. En el caso del Impuesto a las Ganancias sobre los asalariados, al mismo salario real le corresponde una tasa cada vez mayor. Aunque no se gana más, se paga más. Y por cómo está diseñado el tributo, la carga en términos relativos es mayor para los que están en la base de la pirámide de contribuyentes. Al resignar entre dos y tres sueldos netos por año, un casado con remuneración bruta de entre 17. 500 y 26.400 pesos hace
En el 2010, la AUH era el 28% de la recaudación de Ganancias y Bienes Personales. Hoy sólo el 14 un sacrificio muy superior en términos relativos a otro que decuplica su ingreso. Ni hablar de otras injusticias como que el trabajador que hasta setiembre del 2013 ganaba unos pocos pesos por debajo de los 15.000 –mínimo impuesto desde entonces para ser exclui-
do del pago— hoy no tributa y otro que cobraba 10 pesos más actualmente está alcanzado por una alícuota del 21%.
Las injusticias de Bienes Personales La situación de Ganancias capta la atención sólo cuando el sindicalismo presiona para que se aliviane esta carga sobre los salarios. Sobre Bienes Personales se discute menos, aunque no falta literatura sobre su alcance y peso crecientes. El esfuerzo económico para honrar esta obligación es menor pero su diagrama actual reproduce similares injusticias a las que se cometen con Ganancias y por las que levanta su voz el sindicalismo, sea oficialista u opositor. El que tenga un patrimonio superior a los 305 mil pesos está sujeto al pago del denominado impuesto a la riqueza. Como este parámetro no se actualiza y el precio de los bienes sí, el radio de acción del tributo es
cada vez mayor. Es más. Las cotizaciones cuidan que el fisco no sea burlado. Afip tiene un registro de valores de mercado de los autos, discriminados según modelo y marca. Las valuaciones de los inmuebles pueden resultan un poco más benignas, de algún modo, si la propiedad se compró hace tiempo. Se coteja el valor fiscal y el de compra amortizado (y actualizado si la compra fuera previa a 1991) y se eli-
Sólo sustituir una propiedad por otra igual puede forzar al pago del impuesto de los más ricos ge siempre el que resulte mayor. Aquel valor base fue ajustado en el año 2007 –hasta entonces la base mínima era de 102.000 pesos- y no hay indicios de que esté por corregirse. En los últimos ocho años el precio de los bienes subió drásticamente, mientras los 305.000
pesos de vara permanecieron fijos, lo que hace que cada vez más ciudadanos ingresen al círculo de pagadores de un tributo que por su espíritu debía ser elitista. Otras formas de inequidades se consuman en el interior del universo de ontribuyentes., en particular desde que el precio de las escrituras es más ajustado a la realidad. Quien haya comprado en el 2014 un departamento de un dormitorio en Capital Federal seguramente estará alcanzado por el tributo, mientras que el propietario de una unidad más importante comprada años antes (y con un valor fiscal más bajo) puede estar exento. Sólo reemplazar una propiedad por otra de similares características hace cruzar la frontera. Ahora bien, si un inquilino de Puerto Madero tiene millones invertidos en plazos fijos o en títulos públicos está fuera del alcance recaudador, ya que esos activos no se computan a los fines del impuesto a la riqueza. Por la extensión de la base imponible de Ganancias y Bienes Personales cada vez hay más trabajadores involucrados en ambos impuestos. Según un reciente informe de la Fundación Mediterránea, por el efecto combinado de los dos gravámenes, la presión sobre el salario neto pasó del 3 al 14,9% en los últimos quince años. Y hay otro dato que puede alimentar el debate respecto al peso que esos tributos tienen sobre las personas físicas. Según apuntan economistas de la Fundación, en el 2010 el gasto para cubrir la Asignación Universal Por Hijo (AUH) representaba el equivalente al 28% de la recaudación total de Bienes Personales y Ganancias. Cuatro años después había descendido a sólo el 14%. El menor peso relativo no es porque haya habido un recorte al beneficio social sino porque subió mucho en términos relativos lo que se recauda por aquellos tributos, en particular por lo que se cobra a las personas físicas.
e
s,
n
r
ECONOMÍA
Crónica Fecha: miércoles, 29 de abril de 2015 Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
DÓLAR AHORRO
DÓLAR TARJETA
DÓLAR ILEGAL
EURO AHORRO
REAL AHORRO
8,91
10,69
12,02
12,73
12,36
4,09
DÓLAR OFICIAL
Recorte en color
% de ocupación: 31,57
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
630 MILLONES. Con este monto sigue engrosando las reservas
El Banco Central hizo una compra récord de dólares
A
yer, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) “compró una cifra récord en el mercado de cambios”, afirmó el titular de la entidad, Alejandro Vanoli, al resaltar la adquisición de 630 millones de dólares concretada durante la rueda. De ese monto total, 500 millones de dólares correspondieron a una parte de la colocación de Obligaciones Negociables concretada por YPF. A través de su cuenta en la red social Twitter, Vanoli destacó que “hoy -por ayer- el Banco Central compró una cifra récord en el mercado de cambios. Las reservas internacionales siguen subiendo”. Seguidamente, enfatizó que “aumentan los depósitos en pesos y dólares. Aumenta el crédito. Logramos estabilidad financiera. Baja la inflación. Vamos por más crecimiento”. “La única respuesta a los ataques son los resultados. Más reservas, baja del tipo de cambio ilegal. Siguen bajando los futuros y el BCRA gana”, agregó el funcionario.
ALEJANDRO VANOLI CONTESTÓ UNA VERSIÓN SOBRE NOMBRAMIENTOS.
Aclaración y desmentida Previamente, en un comunicado del BCRA se indicó que “es absolutamente falso que se haya producido en los últimos meses un ingreso masivo de personal” en el ente monetario como afirmó un artículo periodístico publicado ayer. “El personal del BCRA se man-
tuvo estable en los últimos años. Más aún: la dotación actual, de 2.658 agentes, es menor que la que existía al 31 de diciembre de 2013, que ascendía a 2.666 empleados. Los ingresos que se producen obedecen a la habilitación de vacantes, por jubilación o renuncias, o a la necesidad de
atender funciones específicas, esencialmente personal de supervisión y control para fortalecer la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (Sefyc)”, indicó la autoridad monetaria en un comunicado. De todas maneras, Vanoli admitió que incorporó a su hijo y a su novia a trabajar en el BCRA. “Se trata de personas capacitadas y con antecedentes, que renunciaron a sus empleos anteriores para colaborar en el desarrollo del área de educación financiera del banco, que es uno de los objetivos centrales de nuestra gestión”, argumentó el funcionario. Se trata de María Gabriela Gelardi y Facundo Vanoli Long. Gelardi dejó un cargo en el BBVA-Francés y pasó a comandar la subgerencia de educación financiera en el BCRA. En tanto, Facundo dejó la categoría de monotributista autónomo (había ya prestado servicios por esa vía a los ministerios de Economía y de Agricultura) y pasó a ser en analista en “comunicación interna e imagen institucional”.
votos positivos de Brasil, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Sudáfrica y Cuba. Pero pese al Fecha: abril de 2015respaldo masivo, se mostraron tación miércoles, de Kicillof 29 en de la ONU, institución que no se había pronunen contra Fecha Publicación: miércoles, 29 de abril de 2015los países con mayor ciado hasta el momento sobre peso de la Unión Europea junto Página: 2 lasdocumentos: deudas soberanas. a Estados Unidos. Fueron 11 los Nº 1 Lo que se aprobó en septiem- que rechazaron la postura arbre del año pasado fue la crea- gentina. Más allá de querer mostrar a ción de un nuevo marco legal
de Hacienda
BAE
Recorte en B/N % de ocupación: 16,94
Valor: 14639,83€
El secretario de Comercio, Augusto Costa, aseguró ayer que la inlación de este año “no debería”’ llegar al 20%, para ubicarse en torno “al 16% o un par de puntos más”. “La inflación en 2015 estará alrededor de lo que dice el Presupuesto, o un par de puntos más. Lo que está presupuestado es de 15,6 ó 16%’, estimó el funcionario. En declaraciones a la TV Pública, Costa aseguró que el nivel de precios “no debería llegar al 20%”. A su criterio, “la inflación es una de las variables que vienen en un paquete que tiene como objetivo que la economía beneficie a la mayoría de los argentinos. Y
accionaria que tiene el Estado dentro de la compañía a través de la ANSES. “El Estado viene a quejarse de que no respetan la voluntad de la minoría” ya que “no puede designar directores ni auditores” afirmó Kicillof.
Periodicidad: Diaria
de bonos. Con ONU o sin ella, desde la Secretaría de Finanzas, dirigida por Pablo López, siguen celebrando la salida del BONAR24, que recolectó u$s 1.415 millones, la mayoría del mercado externo. “Hace pocos días Argentina volvió a acceder al mercado de capitales a tasas
Tirada: 46000
el cambio de Gobierno para los mercados, que ya se imaginan un litigio más largo que corto. No obstante, el economista se reunirá con los abogados que deienden al país en Estados Unidos.
Difusión: No disp.
Para Comercio, la inflación de 2015 no debería superar el 20% eso es un interés político”. “Por eso, este Gobierno no tiene metas de inlación. Pero hace un montón de esfuerzos para dar a la senda de precios una dirección consistente con los objetivos generales de la política”, resaltó. Sostuvo que la inlación “tiene múltiples determinantes y el que señala que es uno solo, está traicando políticas de ajuste que afectarán el bienestar de la mayoría de los argentinos. Los que
para emergentes
tratan de señalar con el dedo una única causa que proviene de impulsar el consumo, de emitir, del déicit iscal, de que los trabajadores reclaman, cualquier factor único es porque buscan recetas de ajuste”, sostuvo. Agregó que esas políticas “son las que nos llevaron a la rueda de la desgracia, el ajuste, pisar los salarios, para concluir en una apertura de la economía que afecta el empleo”.
Explicó que “la rueda de la desgracia es de desgracia para la mayoría y para pocos una iesta porque se beneician, que son el sector inanciero, de grandes exportadores y de poderes concentrados que son los que acusan al Gobierno”. Por otra parte, Costa destacó que el consumo “tiene un rol central en cualquier esquema de política económica, y más aún con la situación externa actual. Entonces, es falso lo que nos quieren hacer creer de que con un ajuste vamos a estar todos mejor” “alentando el consumo, tenemos la posibilidad, en un mundo en crisis, sostener un proceso de crecimiento la Argentina”, enfatizó.
Correo de lectores Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Domicilio Legal: Av. I. Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100
Director General: Alejandro A. Olmos
Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.
Director Periodístico: Fernando L. Alonso
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 int. 9670
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: N° 5179949 BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100