STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 31/05/2017 Jubileo sindical en comitiva oficial para la OIT en Ginebra ámbito financiero
1
31/05/2017 El Gobierno cambia aranceles para motos y busca mayor integración nacional El Cronista
2
31/05/2017 La mano que hizo fracasar la negociación Página12
3
31/05/2017 Reclamos del sindicalismo para la CGT La Capital
4
31/05/2017 YPF depositó suma fija de dinero para los 300 trabajadores de SP Crónica Comodoro Rivadavia
5
31/05/2017 Carboclor cierra dos plantas y no encuentra comprador para sus operaciones El Cronista
6
31/05/2017 Sanidad acordó suba de 23% y garantía de recuperación salarial frente a la inflación El Cronista
7
31/05/2017 Plan de lucha de la UOM tras fracasar audiencia paritaria Diario Popular
8
31/05/2017 Ajuste aprobado con ventas, cierres y despidos Página12
9
31/05/2017 Buscan impulsar el mercado de motos en todo el país Diario Popular
11
31/05/2017 El movimiento obrero regional llamó a recuperar la representación sindical en el PJ Hoy
12
31/05/2017 Carboclor: cierre y reestructuración ámbito financiero
13
31/05/2017 Se realiza la audiencia entre Camioneros y la operadora YPF Crónica Comodoro Rivadavia
14
31/05/2017 Los bancarios protestan por despidos en el HSBC Página12
15
31/05/2017 Fin previsible: sin acuerdo la UOM retoma el plan de lucha BAE
16
31/05/2017 Químicos en caída libre Página12
17
31/05/2017 El Gobierno lleva del 20% al 35% el arancel en motos para frenar importación BAE
18
31/05/2017 Cerró embotelladora por caída del consumo Diario Popular
19
31/05/2017 Gobierno lanza acuerdo de productividad para impulsar la venta de motos Patagónico
20
31/05/2017 Metalúrgicos ponen en marcha paros rotativos La Opinión
21
04. Economía 31/05/2017 La recuperación es amarreta, dijo el flamante presidente de la UIA La Capital
22
31/05/2017 Hay recuperación, pero es amarreta El Ciudadano
23
31/05/2017 "No es la inflación que queremos, pero baja Diario Popular
24
31/05/2017 Para la UIA, la recuperación económica es amarreta Diario Popular
25
31/05/2017 Vidal dice que la inflación es la más baja de los últimos años La Capital
26
ámbito financiero Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1
politica
ambito.com Recorte en color
% de ocupación: 61,66
Valor: 8693,68€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Mitre°les 31 de mayo de 2017 Difusión: No disp. I
UN CENTENAR DE DIRIGENTESGREMIALESVIAJARAASUIZA PARA APUNTALAR LAAGENDA LOCAL PENDIENTE
Jubileo sindicat en comitiva Oficial para la OIT en Ginebra El Gobierno se oeup6
de contentar a todos los sectores de CGT en la lista de inscriptos para la conferencia del organism°. Es la mayor delegacion argentina de la historia. Mariano Martin rnmartinrtaambito.cormar
Jorge Triaca
H6ctor Deer
0 Con una terraitica clifusa, que se construira sobre la marcha, y la mira puesta en la agenda local pendiente La mayor comitiva argentina en la historia de su participaciOn en la Organizacian Internacional del Trabajo (OIT)
quedo finalmente asentada. con cerca de dos centenares de participantes de los cuales la mitad son sindicalistas y asesores de gremios„ tal como habia adelantado este diario. La mainline de inscriptos para viajar a Suiza. a la queaccedi6Ambito Financiero, pone de manifiesto la vocacion del Gobierno por contener a todos los sectores sindicales. asi como una preponderancia absolute de hombres entre los participantes. La Conferencia Internacional de la OIT sesionara del S al 16 de junio pero desde el miercoles que viene permiti ra a los representantes de la Argentina. al menos de organizaciones sindicales, iniciar co ntactos entre ellos y con funcionarios para aprovechar el denominado "espiritu de Ginebra" e m pu Is ar negociac i ones no saldadas en Buenos Aires. Entre ellas, I a convocatoria para el Consejo del Salario pautada para el 27 de junio y la avanzada oficial hacia esquemas de product ividad en los convenios colectivos de trabajo. Per el Gobierno nacional iran 20
representantes encabeza-
dos por el ministro de Trabajo. Jorge Triaca. Tambien kiln el seeretario de Trabajo, lizequiel Sabor, y el director nacional de Asociaciones Si ndicales, Horatio Pit rate Tambien habna representantes de las areas laborales del Ejecutivo porteilo y de las admi nistraci ones bonaercnse y de Santiago del Estero. En el listado oficial figura un total de
anotados aunque algunos nombres —en particular del sec 165
4440
Daniel Furies de Rioja
tor empresario- podransumarse para completer las dos centenas antes del inicio formal de las deliberaciones. En la administradon anterior recordaban que Ia mayor delegaciOn jamas enviada hasta entonces habia side de 130 miembros. I.acomitiva legislativa.quecada atio asi ste a las del i berac iones de la OIT en la primavera euro pea, se compone de seis senadores y otros tantos diputados. For la Camara alta iran Daniel Lo vera (Frente para la Victoria, La Pampa), Alfredo Martinez (UCR, Santa Cruz), Guillermo Pereyra (Movimiento PopularNeuq tti no). Juan Fais (FpV, Chubut), Marina Riofrio (FpV, San Juan)y Liliana Negre de Alonso (PJ. San Luis). Por Diputados estarin Gabriela Albornoz (UCR-Jujuy). Alicia Ciciliani (Socialism°, Santa Fe), Abel Furlan (FpV, BuenosAires), Daniel Lipovetzky (PRO, Buenos Aires), Oniar Plaini (bloque moyanista, Buenos Aires) y Hector Recalde (FpV, Buenos Aires). La delegaciOn empresarial tient a la cabeza al nuevo presidente de la Union Industrial Argentina (MA), Miguel Acevedo, y come suplente al abogado la-
Hector Recatde
boral ista y vicepresidente de esa entidad, Daniel Panes de Rioja, el maseaperi mentado co n currente a la OIT Y miembro de su Consejo de Adm inistracion. Entre los "co nsejeros tecnicos" (es decir. titulares de la representatividad y euyos t rest ados y estadia auele cubrir el Estado) figuran asesores: Juan José Etala, Carlos Al dao Zapiola. Maria Victoria Giulietti, Julio Corder() (todos por Sergio Nunes (graficos pyre), Jorge Hulton, Datil IVIassarini (ambos de la Camara de la. Construccion) y Lorenzo Marchese (Camara de Come rcio). El resto de la nemina patronal lo completan asesores de otros sectores come Juan Rinaldi, de la Asoc laden de Bancos; Gracie la Fresno, Federacian Hotelera y Gastronornica; Carlos Marin, de Telefonica; Roberto Traficante, de Telecom: Luis Aronin. de Swiss Medical Group. y Roy Humphreys. dela Union de ART, entre otros. Los habitue de Ginebra afirmaron que este aria) habia particular interes del sector empresarial en refo rear la presencia per entender que ta no de los ejes de la conferencia de la OTT seth la posibie limitaciOn aleiercicio del derecho de huelga, una deman-
I
13
da creciente por pane de pa ises gobernados por partidos de derecha, coma la Argentina. En la list a de concurrentes pot el sector sindical, la más numerosa con 99 anotados, queda en evidencia el interes del Gobierno por contentarar todos los espacios. Ademas de la legica preeminencia de la CGT hubs) lugar para una quincena de participantes per cadet una de las versiones de la CTA (lade los Trabajadores, de Hugo Yasky, y la AutOnoma, de Pablo Micheli) y hasta paravarios disidenres de la central mayoritaria. con el rural GertanimoVenegas (el más ci alista de los dir igen tes peronistas) a la cabeza. El delegado titular sera Gerardo Martinez. secretario de Relaclones Internacionales de la CGT y miernbro del Consejo de AdministraciOn de /a OIT. Lo secundara Andres Rodriguez (estatales, UPCN), co mo delegado suplente. Entre los consejeros tecnicos figuran dos de los triunviros de la central obrera, Hector Daer y Juan Carlos Schmid, Siguen en la lista Noe Ruiz (Modelos, la primera mujer) y Julio Pi umato. Por la CTA de Yasky esti inscripto Roberto Baradeli el liderdocente (Suteba) y per la otra version su titular, Pablo Michell. En la
bUsquedadeequilibrios tambien fueron solventados para viajar Jose Ibarra, aliado de Venegas (per las 62 Organizaciones) y Guillermo Moser, de Luz y Fue rza y miembrodel Ntovimiento de AcciOn Sindical (MASA). De ese mismo espacio estara su lider Omar Viviani (taxistas).
EIERAZATEGUI
MUNICIPALIDAD Licitacion PCiblica N°.36/2017 Expediente NI54011-17302-SE-2017 Llamase a Licitacion Ptiblica para el objeto: "CONTRATACION DE sERviao PARA IMPRESIoN CON MANTENIMIENTO E INSUMOS POR S EIS MESES"
Presupuesto Oficial Total: $4.571600,00 Venta e inspection de pliegos: desde 02 de junio de 2017 hasta el 29 de junio de 2017 inclusive, de 08:00 hs. a 14:00 hs. en Direccion de Compras, Secretaria de Economia de Ia Municipalidad de Berazategui sita err Av, 14 entre calles 131 y 131 A, 2do piso Berazategui. Provincia de Buenos Aires.
Recepción de consultas: por escrito hasta el 29 de junio de 2017 inclusive en Direccion de Compras, Secretaria de Economia de la Municipalidad de Berazategui. Tel/Fax: (011) 43569200 int 1135. Ent:rega de respuestas y aclaraciones al pliego: por escrito hasta el 30 de junio de 2017 inclusive. Reception de ofertas: hasta 03 de Julio de 2017 a las 11:30 hs. en Direction de Commas, Secretaria de Economia de la Municipaliclad de Berazategui, sita en Av. 14 entre calles 131 y 131 2do piso, Berazategui. Provincia de Buenos Aires. Apertura de ofertas: con presencia de los participantes que deseen asistir el 03 de Julio de 2017 a las 12:00 hs. en Direccion de Compras, Secretaria de Economia de la Municipalidad de Berazategui sita en Av. 14 entre calles 131 y 131 A 2do piso, Berazategui. Provincia de Buenos Aires. Valor del pliego: 511.000,00.-
www.berazategui.gob,ar
El Cronista Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 48,42 Valor: 7,26€ ECONOMiAN
ES EL QUINT
TS
A
Periodicidad: Diaria POLiTICA
Tirada: No disp. Miercotes Si de mayo de 2017 Difusión: 58.000 II ,CRONISTA
° ACUERDO SECTORIAL (SUE FIRMA CON
EMPRESAS Y SINDICATOS
El Gobierno cambia aranceles para motos
y busca mayor integraciOn nacional Rebajara del 20 al 10% los aranceles para la importation de partes y aumentara del 20% al 35% el gravamen aplicado al ingreso de motos terminadas de menos de 250 cc.
alicuota superior Ia motooicleta terminada (CBU y SKD) e inferior la desarrnada (CKD e MD) y al aplicar tin diferencial mayor en las motos de menor cilindrada. En una segunda etapa, prevista para 2018, se promovera un proceso sustentab le de integrac ion local de partes y piezas. lncluye articular la asistencia teen ica del INTI y de otros programas de Pro d uccian. Aumentar el porcentaje de reintegro a las exportaciones de mo tocicletas con mayores niveles de
EL CRONISTA I
El Gobierno, los fabricantes de mows y los representantes sin (Reales firmaron ayer un acuerdo de productividad pare el sector, inediante el cual se impulsara una rebaja del 20 al 10% en los aranceles para Ia importacion de partes, con el °Wetly° de clue- scan ensambiadas 10y se aumentara del t:dire 35% el gravamen aplicado al ingreso de motos terminadas de menos de 250 cc. El convenio busca aumentar Ia produccian con mayor integracian de componentes les, elevar de 2 millones a 10 millones de dalares las exportaciones en cuatro mhos e incrementar el empleo en 4000 puestos de trabajo en los prOximos tres altos, desde los 5000 actuates. Hoy el mercado argentine registra casi 500.000 patentamientos anuales, el tercer Irttgar en Arndrica del sur, Con este acuerdo, se espera incrementar a 650,000 unidades este ansa' y Ilegar a las 800.000 en los proximos ores. El acuerdo se firma en un ac to en el Palacio de Hacienda, en 1
Cabrera y Triaca saludan a Cala, de
el clue participaron los ministros de Produccion, Francisco
Cabrera, y de Trabajo, Jorge Triaca, y el secretario de Industria, Martin Etchegoyen. Por el sector privado, la Camaro de Fabricantes de Motovebiculos (CAFAM), la Asociacion de Fabricantes Argentinas de Cornponentes (AFAC) y la Asociacidn de Industriales Metalargicos (ADIMEA). A partir de las modificaciones arancelarias, se intentara clever del 5 al 20% en los prOximos dos altos el nivel de integraciOn de pieaas locales. Lo fabricantes de motosdeberan presenter a ProducciOn un plan de integracion de partes locales para Los pi-6)clmos tres anus. Etchegoyen destacd: "No quoremos que haya un increment°
ha
UOM, al
firmar el convenio
en el precie de las moms". Hoy siete terns hales concentran el 90% del mercado local (inctuyendo tres de las diez mu Itinacionales mos importances). Y el 65% de Ia produccidn esta en las provincias de Buenos Aires, Cordoba, Santa Fe y Chaco. Las exportaciones anuales, de u$s 2 millones, estan inicgradas principalmente por el curnercio entre las filiales de Argentina y lapin de Honda y a destinos regionales. Las importaciones, de u$s 300 millones anuales, son 85% pietas para el ensamblaje El Estado nacional se cornprometio, en una primera eta pa, que cambiard el cuadro arancelario para pasar de uno
estructurado por cilindrada a uno nuevo por modalidad de importaciOn, al gravar con una
integraciOn local. Y op tim iza r el marco regulatorio, COrdoba, Santa Fe, Chaco y la ciudad de Buenos Aires se comprometieron a revisal' la cstructura tributaria para contribuir a la competitividad del sector. Las empresas se comprometieron a ampliar la capacidad productiva; avanzar en un programa de desarrollo de proveedores bajo estandares internecionales de calidad y seguridad: im pulsar la produccian local de nuevas tecnologias de motoriacicSn eldctricas); expandir las exportaciones a los mercados regionales con los quo ya se opera, y explorar nuevas oporumidades negocios. Junto can la Union Obrera MetalUrgica (i1OM) y el Sindicato de Mecani cos y /Vines del Transporte Autornotor (Smata), buscaran desarrollar programas de capacitaciOn, mejorar la prod uctividad y reducir el au sentismo.
Firman acuerdo de intercambio de information con Panama La AdministraciOn Federal de
Ingresos Palicos (API P) contara desde el an° proximo con todos los datos de las cuentas bancarias de argentinos en Panama gracias a la firma de un Acuerdo de Intercambio automatic° de informacidn entre los dos paises. El titular de Ia AFIP Alberto Abad, se reuni6 ayer con Luis Miguel Hincapie, viceministro de elaciones Exteriores de Panama, y funcionarios de la DirecciOn General de Ingresos de ese pats.
En el encuentro, en la cede central de Ia AFIP, se acorcla afianzar las relaciones bilaterales entre las administraciones tributarias con tin acuerdo de intercambio de informaciin
que, segtin apuntO la AFIP, permitirai que Ia Argentina cuente, a partir de 2018, con datos de las cuentas de argentinos que esten radicadas en Panama. Del rnismo modo, la AFIP informara sobre las cue ntas de panamenos radicadas en nuestro pais. La Argentina tambidn se corn -
M unkipalldad de San Isidro Llcltadon liulyllcrr N'31J201 7 Objp‘g; 1_114fr41':w- erkicx.i6n NIA ir,r! pm a 4111. SERV1C10 DE CONSERVACCIN, poem Y MAN T EMI CVIDA00 DE PLAZAS, PVLAZOLETAS, SOU LINitftt,S RASE OS DEL
DE SAN ISIDRO.
Aperture ;Tendri& kiwi en I* Cheri firk Gra de 0311111T-M, ;Aso San Isidro el din 22 de JUNIO de 20/7, a las 10,30 I
Ckentersario 77
ler
Abad avanza contra el diner° de argentinos en paraisos fisca[es
prometiO a respaldar el first track solicitado par Panamg ante la OCDE; se trata de on procedimien to de revisiO ri de via rapid a para suspender Ia calificacidn de "no cumplidor" que pesa sobre
el pais centroamericano respecto de Ia transparencia En el fast track se evaltia pro-
visionalmente a una jurisdicclan, y cuando dsta ha al canzado un nivel de progreso suficiente, se suspende la calificaclan existente y se programara una revision completa bajo los
Página12 Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / MIERCOLES 31 DE MAYO DE 2017
8 Recorte El país en color
% de ocupación: 54,11
Valor: 76164,17€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
No hubo acuerdo en las paritarias de los metalúrgicos y la UOM llamó al paro
La mano que hizo fracasar la negociación Por Felipe Yapur £ Algo más de tres horas duró la reunión entre la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los empresarios del sector en la sede del Ministerio de Trabajo del barrio de Congreso. La falta de acuerdo en la discusión paritaria llevó a que Antonio Caló anunciara paros rotativos a partir del primer día de junio. Uno de los máximos dirigentes de la UOM reconoció a PáginaI12 que “la mano invisible del Gobierno” provocó el fracaso de las negociaciones. La reunión de ayer fue la última de las promovidas por el Ministerio de Trabajo luego de que el pasado 2 de mayo decretara la conciliación obligatoria. Los empresarios industriales mantuvieron su propuesta de un incremento salarial del 22 por ciento, demasiado lejos del 30 que exige la UOM. “A pesar de que tuvimos más de una decena de reuniones con los empresarios, ellos persisten en su negativa a otorgarnos el salario que reclamamos”, gritó Caló desde la caja de un camión que hizo las veces de escenario. Las casi dos centenas de delegados y trabajadores que se convocaron en la puerta del ministerio repudiaron con insultos el fracaso de la reunión. Caló anunció que los paros serán de treinta minutos y se producirán luego de una hora de trabajo. En algunas fábricas, como las que producen caños sin costuras, por la complejidad de la puesta en marcha de las maquinarias los paros se realizarán con una frecuencia más amplia. Si en el plazo de una semana no hay una nueva propuesta del lado empresarial, la intención de la UOM es realizar una movilización y paro general de la actividad. De todas formas, miembros de la conducción sindical reconocieron que, concluida la conciliación obligatoria, las conversaciones con la patronal se mantendrán de manera informal. Entre los sindicalistas no hay duda de que “el Gobierno ha metido la mano” para evitar que se alcanzara un acuerdo y, aseguran que el motivo es político. “Otros gremios han cerrado mejores paritarias y en el Gobierno, al apretar a las cámaras empresarias para que no acuerden, nos están haciendo pagar nuestra militancia con Cristina Kirchner, con el peronismo y ahora con (Florencio) Randazzo”, aseguró uno de los hombres que talla en la política interna de la UOM. Ante los trabajadores, Caló aseguró que el gremio se manejó con mucha “prudencia,” pero la intransigencia de los empresarios no les deja otra alternativa que retomar el plan de lucha que se había suspendido a principios de mayo, cuando Trabajo aplicó la conciliación obligatoria. El líder metalúrgico, quien supo
Los dirigentes de la UOM denunciaron que “la mano invisible del Gobierno” evitó un acuerdo en la reunión realizada ayer y reiteraron su reclamo de un 30 por ciento de aumento. Caló anunció paros rotativos desde el 1º de junio. DyN
conducir la CGT aliada a la entonces presidenta Cristina Kirchner, les advirtió a los delegados y secretarios generales de regionales que los empresarios buscarán dividir a los trabajadores proponiendo acuerdos por fábrica: “Les pido encarecidamente a los delegados que no aflojen y no negocien con los empresarios porque nosotros lo que necesitamos es el esfuerzo de ustedes para cerrar el aumento para todos los trabajadores metalúrgicos del país”, afirmó Caló, rodeado por Francisco “Barba” Gutiérrez y el titular de la UOM bonaerense, Abel Furlan, diputado nacional del FpV. La conducción metalúrgica reconoció que hay empresarios que se mostraron dispuestos a mejorar la oferta salarial, pero sólo a nivel de sus fábricas. Esta atomización perjudica la suerte de un acuerdo a nivel del convenio nacional y de allí el pedido del líder metalúrgico. “Rechacen las ofertas y transmitan que lleven sus ofertas a la paritaria, que es el ámbito natural de una negociación salarial”, dijo Caló.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el titular de la UOM, Antonio Caló.
La Asociación Bancaria anunció acciones gremiales este jueves
Los bancarios protestan por despidos en el HSBC Por F. Y.
@
La Asociación Bancaria iniciará desde el próximo jueves una serie de “acciones gremiales” en repudio a los despidos que realizó el banco HSBC a partir del cierre de cinco sucursales. El secretario general del gremio, Sergio Palazzo, aseguró que la decisión de la entidad bancaria “es una prueba más de su desconfianza hacia el plan económico”. La conducción de la Bancaria decidió que el próximo jueves se hará en todo el país una jornada de protesta que afectará las dos últimas horas de atención al público. El gremio apuntó al directivo del HSBC Gabriel Martino como el responsable del cierre de las sucursales en Luján, Junín, Villa Mercedes, Concepción del Uruguay y Balcarce. Palazzo, junto al secretario de prensa de la Bancaria, Eduardo Berrozpe, aseguró que “Martino y el HSBC comenzaron de esa forma la reducción de sus posiciones en el país, ya que mientras registran la recesión en el mercado interno y la caída de la actividad productiva evalúan como ‘grave’ el
riesgo que supone la política desregulatoria y de endeudamiento del Banco Central”. Los dirigentes destacaron que “una prueba más de su desconfianza hacia el plan económico se evidencia en que el HSBC es la entidad que colocó menos préstamos hipotecarios en la línea oficial del sistema, desalentando así a sus
clientes”. El HSBC ha sido objeto de denuncias e investigaciones por lavado de dinero y fuga de capitales. De hecho, en 2015 Martino fue suspendido por las entonces autoridades del Banco Central. La administración macrista lo restituyó en su puesto y designó como vicepresidenta de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) a Sandra Cartasso
Palazzo apuntó contra Martino y su enfrentamiento con el Gobierno.
María Eugenia Talerico, ex apoderada del HSBC Argentina. La Bancaria señaló que “no existe ninguna causa económica que justifique el cierre de sucursales” y denunciaron al banco en el Ministerio de Trabajo. Las autoridades del HSBC comunicaron, a través de la agencia Télam, que relocalizarán las sucursales y minimizaron las críticas sindicales al sostener que “privilegiarán a los trabajadores que deseen trasladarse” a los nuevos destinos. La entidad bancaria aspira a que los clientes de esas ciudades opten por recurrir al servicio de home banking o, en su defecto, la aplicación del banco para celulares. Berrozpe rechazó el argumento del HSBC. Sostuvo que el cierre de las sucursales es fruto de “la desregulación de la actividad que impuso el Central que no garantiza la atención a los clientes y mucho menos preserva los puestos de trabajo. Le advertimos a Martino que los bancarios son personas y no pueden someterse al capricho de los enfrentamientos que ahora sostiene en los hechos con el gobierno macrista”.
el do la s, al
sias go y as sl, s, el s. os n 20 de ra
La Capital Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 19 Nº documentos: 1
Página 19 Recorte en B/N % de ocupación: 10,58
Valor: No disp.
Reclamos del sindicalismo para la CGT Los dirigentes sindicales Pablo Micheli (CTA Autónoma) y Sergio Palazzo (Asociación Bancaria) le reclamaron ayer a la CGT “un mayor nivel de con fron ta ción con el Gobierno” y cuestionaron su accionar al asegurar que las recientes reuniones “no resolvieron ni resuelven nada en favor de los trabajadores”. Micheli acusó a la dirigencia de la CGT de “mantener una exclusividad sectaria y egoísta” en el vínculo con el gobierno y que, desde la recuperación del diálogo tras el paro general del 6 de abril, “no ha habido ninguna mejora, no pararon los despidos ni las suspensiones, no ha subido el salario para los trabajadores”. Ante ese panorama, el secreta rio general de la CTA Au tó no ma sos tu vo que “la CGT debería tener la actitud de buscar la unidad de acción con la CTA” al argumentar que “los trabajadores quieren a las organizaciones sindicales juntas y no separadas”. En tan to, el ti tu lar de la Aso cia ción Ban ca ria (AB), Sergio Palazzo, advirtió que “se necesita un mayor nivel de confrontación con el Gobierno”, al tiempo que se pronunció a favor de una eventual candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández. “¿Cuán to más sa cri fi cio quieren que haga la gente?”, cuestionó Palazzo, quien advirtió que “unos tienen que hacer sacrificios y otros mejo ran su ta sa de ren ta bi li dad: no hay algo equilibrado. Hasta ahora el ajuste lo ha pagado el trabajo, por vía de inflación”, indicó n
Cruz denunciado por agredir a cinco la presidencia del ente previsional
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Crónica Comodoro Rivadavia Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1
Miércoles 31 de % mayo de 2017 40,63 Recorte en color de ocupación:
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
SOCIEDAD
5
YPF depositó suma fija de dinero para los 300 trabajadores de SP En el marco de una tensa espera y de un intenso trabajo de los sindicatos del petróleo, durante la jornada de ayer la operadora YPF realizó el depósito de una suma fija de $15.000 para cada uno de los 300 trabajadores del SP de la provincia, el que comenzó a cobrarse ayer mismo a través de la Secretaría de Trabajo, delegación Comodoro Rivadavia. Precisamente Rodrigo Paz señaló que "el trabajo se hizo intenso ayer para dar respuesta a los trabajadores quienes debían acercarse con documentación personal para realizar el cobro en Banco Provincia" aclarando que de acuerdo a lo manifestado por la operadora, "se trata de un anticipo de liquidación total a pagarse una vez que la síndico y la jueza del concurso, autoricen el pago de la liquidación final". Esta situación abre o sos-
tiene la lucha que han mantenido tanto el sindicato de base como el de Jerárquicos petroleros, en cuanto a que ese monto no sea finalmente descontado de la liquidación final que se disponga para cada trabajador, por lo que seguramente continuarán las gestiones en favor de que el monto de 15.000 pesos de este depósito que fue realizado bajo el concepto "adelanto y a cuenta". De esta manera, la tarea se mantuvo intensa durante la mañana de ayer en la delegación de Trabajo local para realizar la verificación de identidad y habilitación de cobro, ya que el depósito total de YPF fue realizada a la cuenta de Fondos de Terceros de la Secretaría de Trabajo de Comodoro Rivadavia. Con nuevas gestiones por realizar, en cuanto a si habrá o no futuros descuentos de esta cifra del monto
“Es un paliativo que contribuye a bajar la presión social”, dijo Marcial Paz Crónica / Archivo
El secretario de Trabajo del Chubut, Marcial Paz confirmó hoy que los trabajadores de SP percibieron el pago de 15.000 pesos a través del Banco del Chubut, con la presentación de su Documento Nacional de Identidad (DNI) en concepto de adelanto ante un futuro pago de indemnizaciones. El funcionario valoró la “excelente diligencia” del gerente del Banco del Chubut sucursal Comodoro Rivadavia, Daniel López conjuntamente con su equipo para acelerar la ejecución de ese pago y habilitar una caja especial para éste grupo de trabajadores. Paz señaló que “se trata de unos 15 mil pesos que los operarios podrán cobrar este martes en el Banco Chubut, mientras esperan la liquidación final de las indemnizaciones. Este es un pago que se realiza a cuenta de un futuro pago que se hará a los compañeros de la deuda pendiente que tiene SP directa e YPF indirectamente con ellos” señaló el secretario de Trabajo. Recordó que “a las negociaciones las están llevando adelante las dos representaciones sindicales que aglutina al sector de los tra-
X Marcial Paz, secretario
de Trabajo del Chubut. dicatos jerárquicos y convencionales con un fuerte acompañamiento en la provincia por el ministro Coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino”. Marcial Paz calificó a éste proceso de negociación como “traumático y difícil” ya que ésta suma depositada es “un paliativo, un adelanto para los compañeros y para bajar la presión social que atraviesan. Como se sabe la empresa SP está en una situación complicada desde el punto de vista convocatoria de acreedores y está bajo la órbita del juzgado que conduce la doctora Virginia Villarroel y todos los acuerdos que se logren estarán homologados por la jueza interviniente” explicó el fun-
total que deberán recibir los trabajadores de SP, lo cierto es que la suma acre-
ditada llega para paliar la situación actual de ese personal, lo que permite man-
tener la paz social dentro del concurso preventivo bajo el que se encuentra la em-
presa en la ciudad de Buenos Aires y que resolverá la jueza Virginia Villarreal.
El Cronista Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 19 Nº documentos: 1
Recorte en color % de 31ocupación: hi iereoies de rnayo de47,94 2017
IcamisTA
Valor: 7,19€
Tirada: No disp. NEGOCIOS
Periodicidad: Diaria
DEJA DE PRODUCIR SOLVENTES OXIGENADOS
ASFALTICOS EN ZARATE
Carboclor cierra dos plantas y no encuentra comprador para sus operaciones
Difusión: 58.000
LA
AUTOMOTRIZ JAPONESA DIVERSIFICA SUS NEGOC105
Honda comienza a vender jets ejecutivos en el pais a u$s 5 millones FLORENCIA LENDOIRO
fle ndoiro@cron ista. cam
se desde un 1phone. Aqui, s debe sumar el pago del IVA d 10,5%.
Afectada por una crisis financiera, la compaiiia propiedad de Ia petrolera uruguaya Ancap, continua achicandose y despidia 150 trabajadores. Sigue con cartel de yenta SANGUINETTI
asanguinettiOcronista.com
IANDRES
Argurnentando atravesar una 'grave situaciOn limanciera", la petroquimica Carboclor cerr6 dos plantas productoras que el aboran solventes oxigenados v solventes asfalticos y aromaticos. Ademas, presento ante el Ministerio de Trabajo de la Nacidn un procedimiento preventivo de crisis para poder despedir a los trabajadores afectados par la medida que serian cerca de 150 personas. Asi lo informt5 en un documento enviado a la CornisiOn Nacional de Valores (CNV) ager en el cuaI agreg6 que se dedicard al almacenamiento y la logistics asociada a la terminal partuaria en la title opera. "En atendon a que la medida irnplica desvincular al personal afectado a las operaciones de las plantas que se pro ced eran a cerrar, el directorio aprobo la presentacion de un Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo de La Nacidn", agrega la comunicaciOn. El mecanismo permite a las autoridades de la cartera laboral examinar si es procedente Bicho pedido y concurren causal que justifican el despido de personal. Segin fuentes grerniales, en las plantas trabajan 80 personas afiliadas al Sindicato del Personal de Industrias Quimicas y Petroquimicas de Zarate olds otras 70 que email bajo otro convenio. La crisis de Carboclor, que opera en Ia zona do Zarate v Campana, es de large data. Propiedad de la petrolera estatal uruguaya Ancap, viene acumulando balances negativos y
Carboclor es controtada per la petrolera estatal uruguaya Ancap
arrastrando (Mertes perdidas. Al punto que en diciemb re del afio pasado su controlante solicit6 la apertura del concurso prevent ivo de acreedores, lu ego de admitir gate su filial en Argentina "no muestra sigmas de recuperaciOn en su balance alas reciente, ya que la producciOn cayd par debajo de los niveles normales". Ante esa profundizaci6n de la crisis, Ancap salio nuevamente a buscar un comprador para las operaciones. de Carboclor. El aro pasado, Ancap contra ltd a una consultora extranjera para analizar la viabilidad de Carbocloro el ingreso de in teresaclos al capital mediame una yenta total a una fusidn. Ademas de la petrolera uruguaya, un 25% del capital de Carboclor es Co ntrolada p or inversionistas que operan la Bolsa de Coinercio de Buenos Aires. La consultora contratada pot' Ia petrolera Liruguaya logni recoger cinco in tere sacks de los (-males tres habian realizado ofertas par la ern presa quirnica. Sin embargo, ninguna prosperd y haste ahora se mantiene sin copse guide un comprador pars Carboclor que opera en la zona de Zarate y Campana desde 1968 y
se declica principalmente a la producciOn de solventes para gasolinas y en parte al negocio logistic°. Adicionalmente, en Carboclor responsabilizaron de sus problems a una medida adoptada por ci Ministerio de Energfa y Minas de la NaciOn sabre la composicion de las naftas con bioetanol. Es to, seg; tin los directives de la empress "continua teniendo un fuerte impacto" en el margen de rentabilidad de sus negiacios, lo que hace necesaria una "mayor y mejor financiachin". Uno de sus principales productos es un componente de alto octanaje para la producciOn de nafta sin contaminante de pion-to, pero su comercializaciOn fuer prohibida a principios de este aro debido a ni.ievas regulaciories. Los problemas de Carboclor se suman a los de otras empresas petroquirnicas que operan en la misina region bonaerense y que tambien op taron por reestructurar operaciones. Uno de los casos mos paradigm& icos es el de Atanor, quo ya cerni tarnbi6rt varies de sus plantas y opera imports anhidrido acetic() y acid° ace t ico, dos productos que antes fabricaba en Baradero.
Edenor incorpora medidores inteligentes EL CRONISTA I
distribuidora ettergetica Edenor Ianzi una prueba pilot() de redes y undid ores i n tarntes en la localidad ha La
presencia de la autornotriz japonesa Honda en La Argentina se amplia txaas alla del rnercado de autos yrnotos. La firma acaba de anunciar desde Suiza Ia decision de vender su prop io jet, el avidn ejecutivo Inas maderno del inundo, desde Buenos Aires para toda la regio n. El anuncio Negri luego de que Wilda Aircraft Company actualizO la informaciOn sabre el programa que Ileva adelanie para set product° Hondelet, labricado enteramente por la firma japonesa, durante el European Business Aviation Convention and Exhibition lEbace) en la chided de Ginebra. Denim de sus planes globe les, la compania asegur6 quo. con ]a presencia en Buenos Aires aerie el objetivo de reforzar las yentas en toda Sudamerica, especialmente en Argentina, Uruguay y Paraguay. La
en tienipo real las 24 horas, asignando la mejor oferta de acuerdo a la demanda promedio". Para la realizacion de este prueba pilot° se utilize) tecnologia de redes de
red ante un carte de sum i n ist ro, permitiendo trabajar con mayores certezas y evitando el en via innecesario de nadviles", agrega el comunicado, Edenor sostiene que, junto
En Lode al
Tufro considers al Hondale el Roll Royce de los jets ejecu tivos, en un segmenta qu
compile contra el Phenon 10 EV de Embraer y el M2 de Ces na (que cuest a unos u$ 200.000 menos). Pero segtin s descripcion, el avidn de Hond es ma's veloz, liege más lejo mos alto y con menos co itsu m de combustible. Adenitis, pa incorporar los motores sobr las alas, algo poco habitual e aeronaves de este tamano, ga ng espacia en carina frente sus competidores. En Argentina, los compra dares de este tipo de eave son corporativos. Sargon CEO de Hangar Uno, mucha empresas exportadoras yin culadas al camp° o de cauda les recurren a estos jets. A nivel mundial, Honda Ai craft Company informd qu concluyo el primer trirnestr
rnundo hay actualrnente 47 1-londalets en circulacidri
El plan conternpla que la firma Hangar Uno, con la que se firm6 el acuerdo y tiene sede en Buenos. Aires, sera la responsable de Ia comercializaelfin, el servicio y el soporte a clientes pars Argentina. Uruguay y Paraguay, Guillermo, Tufro. fundador y CEO de Hangar Uno, dijo a El Craniata que "hay un gran poten.cial para el HondaJet en la region yen particular en el pais. Ya terternos tres clientes quo rim ieren cornpra rio„ incluse' antes del I a nzamiento Oficial que haremos en egos to". El precio al q u e se venderd en Argentina es similar al de toda mundo. ta desde
del afro con la entrega de 1 aviones, lo que convierte a s producto en el avidn livian rads entregado en su clase, E la sedc mond ial de la compaii en Greensboro (Carolina de Norte, Estados Unidos) la pro ducciOn se encuentra ett alta Tufro .aseguro que se fabricara 57 este alto pero que la capac dad de fabricacion de 80 anua les y que par Ia performanc quo fierier' sus aviones segura mente la demanda global har que se llegue a ese nOmero. Para Honda, la incursion e el mercado de Ia aviaciOn e una novedad en toda el mund y un objetivo que trac la corn pania desde inicios.
El Cronista Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 38,47 10
Valor: 5,77€
Periodicidad: Diaria Tirada: No disp. ECONOMiANTOLITICA
Difusión: 58.00031 de mayo de 2017 Miercores
F1
CRGNJSTA
EL CONVENIO PARITARIO ASEGURA UN AUMENTO DE DOS PUNTOS SOBRE EL IPC-INDEC
Sanidad acord6 suba de 23% y garantia de recuperation salarial frente a la inflation PEGER
epeger(cronistacorn
IELIZABETH
Mientras la industria metaltirgica bucca contrarreloj destrabar la discus On paritaria sectorial para evitar desde rnarlana un escena-
lit) de conflict°, el sindicato de Sanidad avanzO en la definicidn
a los trabajadores de Ia actividad un increment° real de sus sala-
de los acuerdos salariales con la industria farrnacdutica y las droguerias con on element° novedo so: la inclusiOn de una clausula especffica per la cual se garantia
rios del 2%. Ambos convenios establecieron on aumento escalonado del 23% (un 13% con los sueldos de mayo y el 10% restante desde agosto) que en el caso
PLAN VIAL FEDERAL PROVINCIA DE SAN JUAN La DIPECCION NACIONAL OE V1ALIDAD Kama a Liellat. ion
LICITACION PLIBLICA NACIONAL
NV
Parka
Nacional la sigulante obra
64/2017,
del acuerdo en la industria farmaci6utica significara clevar el pi so salarial basic° a $ 17.188 (categoria petro) mientras que para la categoria inferior en droguerfas el sucido minima alcanzara los $15.985. A so vez, Los sueldos prornedio so of:kcal-an en $ 24.465 y $ 18,227 respectivamente. Pero la principal novedad que aportaron los dos acuerdos respecto a las paritarias selladas en el primer tramo del aro fue Ia incorporaciOn de on artfculo espeelite° que garantiza una recuperaciOn de 2 puntos porcentuales sabre la inflaciOn. En concreto, la ehiusula establece que si la medician del1PC-GBA-INDEC en el period() entero-diciembre de 2017 "fuese superior al veintiuno par ciento (21%) las escalas de salarios basicos se ajustaran parcentualmen te de modo tal que tengan come resultado un incremento de dos puntos po rcentuales superiores al mencionado indicadoe. Yen el supuesto de que, en cambia, la evoketan de los precios sea inferior o igual al 21% (respecto a 31 de diciembre de 2016) las escalas se mantendran sin modificaciones. Los dos convenios fueron suscriptos en los (llamas (Has par las autoridades del sindicato de Sanidad, que encabezan Carlos West Ocampo y Hector Daer, con las cdmaras de Ia in-
dtistria farmaceutica (CILFA, CAEMe.COOPERALA yCAPROVE), y con la AsociaciOn de Dis-
tribuidores de Especialidades
Medicinales (ADEM) . en representa clan del sector de ci roguerfas. Ahora el grernio apuesta a replicar Ia misrna garantia de recuperacicin salarial en las paritarias quo discutira durante OSHA: RUM NACKYOL ACCESO %JR
PtLITA PP:IVINCI
ProOviNCLAL
295 (ACC
TRAK/. UN rt INIERPRO WI UN. maareozAlsaN JUAN - IN'TERSeCC1Cei - SECCION II ITIfS ESCSANAS INTERSECOONPVTA N1179 (CAU.E
A COCHAGLIAL)- FROviNCIA De SAN AIME.
PREsiMILOWOOF1CLAW PESOS UN MIL ffho
NTA LLONeS WISCIENTOS Nr, NrniiIEN'tA amoral de 2017 ONCE ILL .s SIS ?4fl taervEcreerOS CON ta0v DOA Y taNaNTAVOS
11,100.620,AYACID) ralandosal Arm de
WASIrtA Of LAs C(FE-01AS MSS i Oai KJ=OE 011,CiAl. 4 MESES.
da !nay() da :017 an %wry maidad what' /,'Licitacionar Cum* .`Licitecierl adl a Nacienei Si* 642017- Ruta Nocurial 07. F804A OE AI aertma DE OFERTAS; SG rooarora lig 03 do .liodo do 201 , tog tznina car airma c4o-Astba a las MOO on at 3ajuicilt.LV Lk--1 Liu tactin Pf.aloica Nucor& N" (4,1017y icttiteCidtli Ptitgal Nacional N' 65,2017 LUGAR DE APE1111URA: Avant J.a1A P4 ?WEI .cite 77 Cudarr AL4arborna dii&Ann& Axes, Manta Rail AGtql-) v (50316,-r CONSULTAS AL MEM Mactarta T-Efirt._Earn da Cncar.itae hatatatio an .4eireicvaidadi {paha" 1-301mdaras" 'OtInte 'Llertatioryn Ibuticion clot rat tiworlai PP 64/2017 - Puts tiacienal Ike 40" DISPONI BILIOAD DEL PIAEGO: A partir 621 -2--Licreormie5 en
Po
o microca AaMCCuaroar3oe •Ei dem roma& Lv' ilielaftCo o drourica. Ira ri meow rge,o4o 06 molar& Aragnitttcrier ern swim oil moth DPAt, tbraichirr*no worm y tivehthiliziii 4 Unison sit hit/ v itirlpiptrurefri %a cUie fr ticirtrirnmetii !come at Ittiatom *S4 Ohl 4343-857 etern3 21711-o avintianw e trrecereocopii rALks al4u1.11 b otrtqatar ortito
Los acuerdos benefician al personal de Ia industria farmaceutica y
droguerfas
las proximas semanas con re-
presentantes del sector asi sten cial (clinicas y sanatorios), hos-
pitales de comunidad, mutualldades, centros de diagnostic° v ernergencias tiled icas. "Es in primer paritaria que garantiza que babra una recuperacion del salario real. Si la inflaciOn tertnina siendo de 23%. se garantiza que el au mento de sueldos es de 25%", exp lied Daer, tamb en miembro cid triunvirato de conduccion de la CGT, a este diario, Y agreg6: "Esta asegurada la inflacion mas dos puntos". En paralelo a las negociacidn de las paritarias de Sanidad y la UOM (ambler] se discute el Futuro incrernento salarial en la industria de la alimentacidn, don de el grernio reclama un pilo de aumento de 30%, y el sector gastronomic°, que debate una suba cercana al 24%, En tante], tambidn es inminente el arranque de la paritaria del transporte de car gas, en Ia quo el grcmio que lidera Hugo Moyano anticipO on re darn° superior al 30%,
La UOM amenaza con paros
rotativos desde malaria E. P, I
1
VALOR DEL PUE GO: PESOS CEA° CS 0_201 -
Hector naer
El secretario general de la UOlvi, Antonio Caid, anunci6 que ma i ana y el viernes los trabajadores do la actividad cumpliran paros rotativos que afectardn Ia produccidn de la industria metalairgica ante el fracas° de las
negociaciones salariales que mantuvieron ayer con las cdmaras ernpresarias de la actividad. No obstante, Fuentes de la negociaciOn confiaron a este diario clue las panes proven para esta tarde un nuevo encuentro en La apuesta de tratar de acercar pasiciones y evitar el inicio de un conflict° en el sector. Lamentablemente, tuvimos empresarios paciencia, pero
sede de la cartera laboral ubicada en Avenida Callao al 100. Las med id as de fuerza, segtin anticipator] desde la UOM, consistiran en paros de 30 minutos por cada bora de produccion, pro testa que en algunas actividades especificas, Como caso de la sidertirgic-a, paralizard por completo el proceso productivo. Ante ese escenario, references empresarios y sindicales acord a ro nunc ua rto in termedio hasta hoy a las 15 en la btisqueda de intentar un entendirniento. La negociaciOn esta estancada entre la pretensidn del gremio de Cato de obtener un increment° salarial del 25% mas una surra fija no remunerativa equivalento a otros 2 puntos porcentuales
Diario Popular Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1
actu
Buenos Aires, miércoles 31 de mayo de 2017 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 55,37
Valor: 43190,41€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cPONDRAN EN MARCHA PAROS ROTATIVOS PARA MAÑANA Y EL VIERNESb
Plan de lucha de la UOM tras fracasar audiencia paritaria FOTO TELAM
e El titular del gremio metalúrgico, Antonio Caló, anunció que mañana y pasado pondrán en marcha un “plan de lucha” luego de que fracasara ayer una nueva reunión paritaria para fijar la suba salarial para el sector.
El martes realizarán un plenario de delegados y no se descarta la posibilidad de impulsar un paro de 24 horas con una movilización a la Plaza de Mayo.
E
l secretario general de la UOM, Antonio Caló, anunció que mañana y el viernes los trabajadores de ese sindicato pondrán en marcha un “plan de lucha” luego de que fracasara una nueva reunión paritaria para fijar la suba salarial para el sector. Caló criticó que los empresarios “mantuvieron la misma oferta de la última reunión”, de un 22% de aumento en tres pagos frente al 30% que pide el gremio, por lo cual mañana y pasado los metalúrgicos de todo el país realizarán paros de media hora cada 60 minutos trabajados. “Lamentablemente, tuvimos paciencia, pero los empresarios mantienen la oferta de la última reunión, por lo cual pondremos en marcha el plan de lucha”, advirtió el sindicalista frente a cientos de trabajadores de la UOM que se concentraron en las puertas de la sede del Ministerio de Trabajo, en Callao 114, a la espera de los resultados de la reunión. La esquina de esa avenida y la calle Mitre estuvo cortada al tránsito y allí se apostaron los afiliados al gremio que realizaron una ruidosa manifestación, con bombos, redoblantes, trompetas y bombas de estruendo. Por otra parte, los metalúrgicos realizarán el martes de la semana próxima un plenario de delegados
h
dCientos de metalúrgicos se concentraron ayer frente al Ministerio de Trabajo.
m “Lamentablemente, tuvimos paciencia, pero los empresarios mantienen la oferta de la última reunión” (Caló). nacionales en el que decidirán los pasos a seguir, y no se descarta la posibilidad de impulsar un paro de 24 horas con una movilización a la Plaza de Mayo. A su vez, los representantes del sindicato aclararon que el Ministerio de Trabajo está impedido de dictar una nueva conciliación obligatoria porque ya utilizó esa herramienta dos veces consecutivas. Oficialmente el gremio reclama un aumento del 30%, lo cual significa una diferencia de diez puntos con relación a la pauta paritaria
promovida por el Gobierno, pero reconocen que podrían llegar a un arreglo en caso de que las empresas se estiren al 25% de incremento más unas sumas no remunerativas. La UOM, que no logró sellar un bono de fin de año, asegura que con esa suba se podrá garantizar que los trabajadores metalúrgicos de los escalafones más bajos lleguen a un salario de 13.000 pesos y no queden por debajo la línea de la pobreza. “Las empresas dicen que no pueden dar más del 22% pero nosotros notamos que tienen una presión del Gobierno para no ofrecer más que eso”, sostuvo un dirigente de la UOM que participó de la reunión. Sucede que la Casa Rosada está
MUNICIPALID
LICITACION PUBL
cARGUMENTAN “GRAVE SITUACION FINANCIERA”b
Cerró una petroquímica y echaría a 150 obreros
viendo con preocupación que hay gremios que están logrando desmarcarse de esa pauta del 20% que promueve -como los aceiteros que firmaron un 31,6% y Gastronómicos que lo hicieron por un 24%- luego de haber logrado que sindicatos de peso rubricaran incrementos por esa cifra, como UPCN, Comercio, UOCRA y Estaciones de Servicio. Caló advirtió que “los empresarios van a ir fábrica por fábrica y delegado por delegado, para convencerlos que acepten lo que les ofrecen, pero rechacen las ofertas y transmitan que lleven su oferta a la paritaria que es el ámbito natural de una negociación salarial”. i
dos y Solventes Alifáticos y Aromáticos”, puntualizó el documento, el cual aclaró que la empresa pasará a “concentrarse en el negocio de almacenaje y logística asociado a la terminal portuaria”.
OBJETO: CONTRATACION DE TAREAS, MA LA EJECUCION DE CONSTRUCCIONES CIVIL URBANO EN BARRIO EN CALLES HOLAND DE EL TALAR EXPEDIENTE MUNICIPAL: 4112-34851/ PRESUPUESTO OFICIAL: $4.418.900,0
Página12 Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
Recorte en color
de dos y Munín, propro SA o porte, dos cieproduce dustrias alimen), y paaciones nstrucados de res quídenunndo que or, de la inicio. n.
% de ocupación: 77,91
La asamblea
Ajuste @
La asamblea de los accionistas de SanCor aprobó ayer por unanimidad los “lineamientos dispuestos para la reestructuración de la empresa”, informó la cooperativa. Si bien todavía no hay mayores detalles, se espera que ese programa incluya el cierre definitivo de plantas, la venta de otras y la aplicación de un plan de despidos y reducción de la plantilla de personal. Con la aprobación de este plan, la empresa espera cobrar los 200 millones de pesos restantes del paquete de ayuda financiera que el Gobierno prometió a principios de mes. El gremio advirtió que quedó a la expectativa de que se produzcan los despidos. También se espera que haya novedades en relación al ingreso de socios privados en SanCor o avance la venta total. Uno de los puntos centrales del “plan de reestructuración” sería la venta de las cuatro plantas de la empresa que se mantienen inactivas. Se trata de Moldes, Brinkmann, Charlone y Centeno. El establecimiento mejor ubicado para la venta sería la planta de quesos de Centeno al grupo La Tarantela. La operación, de todos modos, no sería inmediata sino que tomaría varios meses. El ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, reveló días atrás que “las negociaciones entre La Tarantela y SanCor están muy avanzadas. Ya intercambiaron borradores de acuerdos con sus cláusulas”. La otra alternativa es que sus 40 trabajadores formen una cooperativa. La situación es más complicada para las plantas de Moldes y Brinkmann y todavía peor para Coronel Charlone, cerca de la ciudad de Junín. Otra fuente de absorción de dinero fresco sería la venta del 10 por ciento de la división de productos frescos al grupo Vicentín, que el año pasado le adquirió el 90 por ciento. También SanCor espera cobrar una deuda que afirma tener a su favor con Venezuela por 35 millones de dólares. “Esta aprobación es el comienzo de las múltiples gestiones emprendidas por la Cooperativa, en la firme voluntad de avanzar en la búsqueda de soluciones definitivas en su marcha industrial, comercial y empresaria”, difundió SanCor en un comunicado luego de la asamblea realizada en la sede central de la empresa en la ciudad de Sunchales, Santa Fe. Un punto clave del programa de salvataje es la incorporación de uno o más socios privados, que podría traer aparejado también el cambio de figura de la compañía hacia una sociedad anónima. No se descarta tampoco una venta, pero la empresa, se dice, por ahora no es atractiva. Una de las compañías interesadas es Lactalis, de Francia. Con la aprobación del plan de reestructuración, SanCor estaría en condiciones de recibir el segundo tramo de la ayuda financiera de 200 millones de pesos. Sin embargo, un paso ineludible es el ajuste en la plan-
Valor: 90107,50€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 77,91
Valor: 90107,50€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Economía 5
aprobado con ventas, cierres y despidos La “solución” para la empresa láctea es vender divisiones de negocios y plantas fabriles, cerrar las que no logre transferir y disminuir el plantel. El sindicato reclama precisiones. El Gobierno destrabaría un crédito.
El dólar volvió a subir
E
l Gobierno continúa convalidando una devaluación de la moneda y ayer el Banco Central no intervino en el mercado. El resultado fue que el dólar sumó cinco centavos para ofrecerse al público en 16,35 pesos. Sin embargo el alza más pronunciada se registró en el segmento mayorista, donde intervienen el Central, bancos y empresas. Allí la divisa se disparó 19 centavos hasta los 16,22 pesos, un nuevo máximo histórico. Pese a mantenerse al margen de la operatoria, las reservas del Central se retrajeron en 33 millones de dólares hasta los 45.818 millones. La caída estuvo explicada por un retroceso en el valor de los activos en cartera y el pago de un vencimiento de los Bonar 18 (de 11 millones). En el mercado de acciones el panel MerVal finalizó con un retroceso de 0,2 por ciento. Los principales descensos fueron para Edenor (-5,1 por ciento). En contrapartida, los activos que más subieron fueron los de Transportadora de Gas del Norte (4 por ciento); San Miguel (2,7); y Transener (2,6). los bonos en dólares recobraron impulso en línea con la suba de la divisa. Entre los más beneficiados se destacaron el Argentina 2021, que ganó 1,7 por ciento; el Par, 1,4; y el Bonar 2024, 1,1. Una de las fuentes de dinero fresco para SanCor sería la venta del 10 por ciento de la división de productos a Vicentín.
Las plantas de SanCor en Moldes, Brinkmann, Charlone y Centeno serían vendidas o cerradas definitivamente. tilla de personal, algo sobre lo cual el Gobierno ejerce mucha presión. El gremio está a la espera de que se confirmen despidos, aunque todavía no hay ninguna información cierta al respecto. Nadie duda de que en el corto plazo habrá despidos o cierre definitivo de plantas en SanCor. Por lo pronto, los trabajadores ya aceptaron posponer el cobro de un 15 por ciento de su salario. Además, luego de varias jornadas de negociaciones con el Gobierno, se acordó reducir el aporte mensual que hacían las empresas a la obra social desde unos 3000 pesos como porcentual del salario a 750 pesos como monto fijo por empleado para las empresas
de hasta 70 trabajadores y de 1500 pesos por mes para las firmas con más de 70 empleados. El monto fijo está destinado a licuarse al compás de la inflación y a medida que avancen las negociaciones paritarias. Pero además, el Gobierno logró que el gremio aceptara discutir puntos centrales del convenio colectivo como regímenes de licencia, accidentes y enfermedades, polifuncionalidad o multitareas y presentismo. Gonzalo Toselli, intendente de Sunchales, indicó ayer que “para nosotros, como para el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, SanCor no tiene precio. Esta empresa es mucho más que 1000 puestos de trabajo –el empleo directo en esa ciudad, ya que la empresa emplea en total a más de 4000 mil trabajadores–. Estamos esperando que se tomen las mejores decisiones. Nosotros le entregamos a SanCor una propuesta de plan de negocios. Si ellos lo consideran viable, nosotros lo tenemos preparado. Nosotros respetamos la autonomía de la cooperativa y esperamos su decisión”. La decisión parece ser avanzar hacia el achicamiento de la empresa.
Galiani, en la comisión de reforma tributaria
“Vamos a bajar el gasto público” @
“El gasto público en relación al Producto va a bajar este año”, aseguró ayer el secretario de Política Económica, Sebastián Galiani, durante su exposición ante el Comisión Bicameral para la Reforma Tributaria del Congreso de la Nación. El funcionario acudió ante ese plenario para presentar el trazo grueso de la intención del Ejecutivo de avanzar en una reforma impositiva para bajar la presión tributaria y el déficit fiscal. Galiani sostuvo que habrá que trabajar en una reforma que “tenga un cronograma”. “Tenemos que bajar gradualmente la presión tributaria para cumplir también con el objetivo de reducir el déficit fiscal”, agregó el funcionario, quien estuvo secundado durante las dos horas de exposición por los subsecretarios de Ingresos Públicos, Andrés Edels-
tein, y de Desarrollo, Guillermo Cruces. Durante su exposición, que dio continuidad al encuentro bicameral de la semana pasada, Galiani aseguró que el año pasado el gasto respecto al PIB creció de manera irregular, principalmente en el segundo semestre. “Lo que vemos en la comparación interanual de los primeros meses de este año respon-
de a la suba de la segunda mitad de 2016. Por ello, cuando se haga la reforma se va a hacer en el contexto del objetivo de reducir el déficit fiscal”, dijo el funcionario. En esa línea, afirmó que el resultado para este año será una caída del gasto en términos reales, pese a que se trata de un año electoral y que la economía requiere de incentivos para salir de la actual recesión.
Menos aranceles para las motos
L
os fabricantes locales de motovehículos, representantes sindicales y el Gobierno firmaron ayer un acuerdo de productividad y estímulo al empleo y las exportaciones. El convenio dispone una rebaja del 20 al 10 por ciento en los aranceles para la importación de partes, con el objetivo de que sean ensambladas localmente, y el aumento del 20 al 35 por ciento del gravamen aplicado al ingreso de motos terminadas de menos de 250 centímetros cúbicos.
MIERCOLES 31 DE MAYO DE 2017 / PAGINA I12
de accionistas de SanCor convalidó un duro plan de reestructuración de la empresa
Diario Popular Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1
actualid
Buenos Aires, miércoles 31 de mayo de 2017 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 55,81
Valor: 43534,83€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cGOBIERNO, EMPRESARIOS Y SINDICATOS FIRMARON AYER UN ACUERDOb
Buscan impulsar el mercado de motos en todo el país FOTO TELAM
e Gobierno, fabricantes de motos y sindicatos firmaron ayer un acuerdo para impulsar la producción nacional, fomentar el empleo y aumentar las exportaciones. Rebajan aranceles para importar repuestos.
G
obierno, fabricantes de motos y sindicatos del sector firmaron ayer un acuerdo para impulsar la producción nacional, fomentar el empleo y aumentar las exportaciones. Con ese fin, el Poder Ejecutivo se comprometió a aplicar una rebaja del 20 al 10% en los aranceles para la importación de partes, para que las unidades sean ensambladas en el país, y aumentará del 20 al 35% el gravamen que se aplica al ingreso de motos terminadas. El objetivo de esta decisión es ensamblar 800 mil unidades en los próximos tres años (de las 500 mil actuales) y sobre todo, ampliar la participación de las autopartes nacionales en el producto terminado, algo prácticamente nulo en la actualidad. Hoy, solo el 5% de las partes de una moto son de fabricación local: la intención del acuerdo es que esa participación llegue al 20% en tres años. Con el impulso a la actividad, el Gobierno estima que se abrirán 4 mil puestos de trabajo. El acuerdo fue firmado ayer en el Salón Belgrano del Ministerio de Hacienda, en un acto en el que participaron los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Trabajo, Jorge Triaca, además del secretario de Industria, Martín Etchegoyen.
dEl acuerdo fue firmado ayer en el Salón Belgrano del Ministerio de Hacienda.
m “En el sector motos representamos un mercado de casi 500.000 patentamientos anuales”, remarcó Cabrera. Los empresarios estuvieron representados por la Cámara de Fabricantes de Motos(CAFAM) y la Asociación de Fabricantes Argentinas de Componentes (AFAC). Además, participaron la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Asociación de Supervisores Metalúrgicos (ASIMRA) y el Sindicato de Mecánicos (SMATA). Las fábricas de motos están radicadas en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chaco y la ciudad de Buenos Aires, distritos que se
comprometieron a reducir la carga impositiva para esta industria. Según el último de CAFAM, en abril de este año se patentaron 48.536 unidades, con una suba del 27,4% en relación a igual mes de 2016 y una baja del 25,4% en comparación con marzo de 2017. Así, en el primer cuatrimestre del año se registraron 225.677 motos patentadas, cifra que significó un alza del 45% en comparación con el mismo período del año anterior. A diferencia de lo que ocurrió con otros acuerdos sectoriales que firmaron Gobierno, empresarios y sindicatos (con yacimiento Vaca Muerta, el sector automotriz el de
Los fabricantes de equipos y produc-
“Si no se consideran los apor-
“Este acuerdo inicia un proceso de trabajo conjunto, sobre bases sólidas, para un sector muy importante para la industria argentina, con un gran potencial exportador”, cerró Etchegoyen.i
MUNICIPALIDAD
LICITACION PUBLIC
cDIPUTADOS NO PUDO INICIAR AYER EL TRATAMIENTO DE LA LEYb
Reclaman mejoras al “Compre Nacional”
la construcción y el textil), el de motos se trata principalmente de una reducción de aranceles para importar partes. El 90% del mercado argentino de motos está constituido por unidades de poca cilindrada (inferior a los 250 centímetros cúbicos). i
“sea la base para lograr una política de estado que permita el crecimiento sustentable, competitivo e innovador y no repita los errores del pasado”. En ese sentido, sostuvo que la nueva legislación debe precisar “en detalle” quiénes son los sujetos obli-
OBJETO: CONTRATACION DE TAREAS, MANO CONSTRUCCION DE DOCE (12) VIVIENDAS EN DE EL TALAR EXPEDIENTE MUNICIPAL: 4112-52016/17. PRESUPUESTO OFICIAL: $16.767.645,12 (P SETECIENTOS SESENTA Y SIETE MIL SEISCIEN 12/100).
Hoy Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte en color 6
www.diariohoy.net Diario Hoy % de ocupación: 54,32 Valor: 2099,88€
DIARIO HOY EN La NoTiCia @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833 Periodicidad: Diaria Tirada: 22.386 Difusión: 19.105 LA PLATA, MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2017
El movimiento obrero regional llamó a recuperar la representación sindical en el PJ En un acto llevado a cabo en el camping de UPCN, los gremios establecieron la “unidad” como fundamento necesario para defender las conquistas de los trabajadores. Se conformó la Mesa Sindical para construir políticamente en el Gran La Plata. Fuerte advertencia por las consecuencias de la política económica del gobierno de Macri
E
n un encuentro llevado adelante ayer en el camping de UPCN, localizado en 89 y 143, el conjunto de organizaciones sindicales que conforman la CGT regional La Plata se expresaron en unidad, llamando a recuperar la representatividad dentro del peronismo, y manifestando su rechazo a las políticas económicas que viene encarando el gobierno de Mauricio Macri. De las 62 entidades gremiales que conforman la CGT regional, se dieron cita 61, mostrando el nivel de unidad que se ha alcanzado a nivel dirigencial. En base a ese acuerdo de criterio, en el cónclave, que fue conducido por su anfitrión, Carlos Quintana, y el titular del Sosba, Julio Castro, se señaló que “por primera vez en nuestro país la derecha gana una elección”, lo que obliga a la “unidad” y la “reflexión”. A través de un documento, se afirmó: “Si nosotros, como militantes sindicales, no damos una muestra de unidad al resto del peronismo, volveremos a mostrar nuestras miserias sin entender lo que hoy padecen nuestros compañeros, los millares de desocupados, los que están bajo la línea de pobreza y nuestros jubilados, que no llegan a la Canasta Básica Alimentaria”. “Nuestro modelo sindical es el último bastión a vencer” en el afán de algunos de “repetir lo que pasa en el mundo con el poder en manos del neoliberalismo, donde se rompe la discusión paritaria por rama y actividad y comienza a practicarse por empresa”, relataron. En esa línea se remarcó que “vienen por el sistema solidario de nuestras obras sociales, nuestros hoteles, nuestros campings, es decir, todo lo que nos dio el general Juan Domingo
Un encuentro que relejó la unidad de la CGT regional de cara a las elecciones legislativas del mes de octubre
Perón con el modelo sindical argentino”.
Columna vertebral Los gremios presentes en la reunión resaltaron la trascendencia del movimiento obrero como “columna vertebral del Movimiento Nacional Justicialista” y llamaron a recuperar la participación política que tuvo la CGT en las listas del PJ. Para la CGT regional es clave “revertir la pérdida de replantación en todos los estamen-
tos legislativos para que se escuche nuestro padecimiento y el de millones de trabajadores que depositan en nuestra conducción la esperanza de un país y un modelo”. En ese sentido, se manifestó preocupación por el alto nivel de endeudamiento, “que ya supera los 90.000 millones de dólares, hipotecando el futuro de nuestros hijos y nuestros nietos”. Otro de los hechos relevantes de la jornada fue la decisión de conformar la Mesa Sindical Peronista, que tendrá como eje de acción tra-
“El sindicalismo argentino necesita unidad”
bajar en la política de la región a los fines de establecer diálogos con los distintos sectores, para incluir a representantes del movimiento obrero en las diferentes listas de cara a las elecciones legislativas de octubre. La intención de la central obrera es llevar adelante encuentros con todos los sectores del peronismo y de otros partidos que tengan las mismas inquietudes, para poder armar listas comunes que sirvan “para instalar el modelo neoliberal vigente desde diciembre de 2015”.
“El éxito del movimiento obrero está garantizado”
CARLOS QUINTANA
SUSANA MARIÑO
Secretario general de UPCN
Secretaria general del Soeme Provincia de Buenos Aires
“El encuentro de hoy (por ayer) es una muestra de que el sindicalismo argentino necesita unidad, porque en los últimos tiempos hemos ido perdiendo nuestros espacios en el Poder Legislativo. Siempre el movimiento peronista tomó la letra que escribió Perón, que decía que se repartían los cargos entre los políticos, es decir, entre el movimiento obrero, la mujer y los jóvenes. Queremos recuperar el 33% histórico del movimiento obrero dentro del PJ, pero también el bienestar social. No solo tiene que ver con el porcentaje de representatividad, sino también con el hecho de que la representación gremial siempre permitió que las legislaciones que se hacen en distintos estamentos legislativos beneicien a los trabajadores y sus familias”.
“Hay que resaltar la unidad, ya nos hemos posicionado para lo que alguna vez fue la CGT de La Plata, de esta regional, que por supuesto es histórica. Estamos felices y orgullosos. Veníamos trabajando en la unidad de esta CGT, así que es un ejemplo y un orgullo que lo hayamos logrado. Siempre que el movimiento obrero se puso de pie, hemos logrado el éxito, y esta vez el éxito del movimiento obrero está garantizado. Tenemos los mejores hombres y los dirigentes sindicales estamos acostumbrados a trabajar. Siempre hemos dicho que trabajamos de enero a enero y caminamos las calles. Estamos preparados y entrenados para conducir”.
ámbito financiero Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página:I&cotes 8 31 de mayo de 2017 Nº documentos: 1 I
economia
Recorte en B/N % de ocupación: 19,76
ambito financier°
Valor: 2331,63€
avatares empresarios
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
CERRO PLANTAS EN CAM PANA V DESPID1O A 1200PERARIOS
Carboclor: cierre y
reestructuracion La empresa envie carta a la Bolsa advirtiendo por "grave situacien financiera". Y Odle a Trabajo "procedimiento preventivo de crisis".
0
La empresa, queer prop iedad de la pet rolera uruguaya Ancap, preciso que las fabricas clausu rad as son la de solventes oxigenados y y la de aromaticos. La medida "im plica desvincularal personal afectaclo a las operaciones de las plantas que se procederd a cerrar, unos 120 trabaiad ores, por Io cual la empresa "aproba la presentacian de un proceclimiento preventivo de crisis al Ministerio de Trabajo de la
La empresa petrequimica Carboclor anuncioayer el cierre de dos plantas situadas en el partido bonaerensedeCampana,una reed ida que conlleva la desvincul aci 6n de unos 120 trabaijadores, a la vez que presentO ante el Ministerio de Trabajo un tramite de "procedimiento preventive de crisis". Mediante una nota d i rigida a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la compaiiia informs que comenzara '`en forma inmediata" un proceso de reestructuracien "debido a la grave situ acian Financiera" que atraviesa.
NaciOn".
Carboclor comunice que se concentrara "en el negocio de almacenaje y logistica asociado a la
Motos: prometen baja de aranceles 0 Gobierno, fa Erica ntes de motos y sindicatos del sector firrnaron ayer
un acuerdo para impulsar la produccion nacional.fornentarel empleo y au mentar las exportaci ones, Con ese fin, el ruder Ejecuti vo se comprometio a aplicar una rebaja del 20 al 10% en los aranceles para la importacit& de partes, para que las unidades sean ensambladas en el pais, y aumentarit del 20 al 35% el gravamen que se aplica al ingreso de motos term inadas. El objetivo de esta decision es ensamblar 800 mil unidades en los proxi mos tres afios (de las 500 mil actuates) y, sobre todo, a mpI iar la participaciOn de las autopartes nacionales en el product° terminado* Hoy, solo el 5%de las partes de una mato son de fabricacion local; la intencion del acuerdo es que esa participaciOnllegue a20% en tres altos. Con el impulso a la act ividad, el Gobierno est ima que se ab ri ran 4 mil puestos de trabajo. El acuerdo fue rmado ayer en el Salon Belgran o del Mi nisterio de Hacienda,
T
IGRE
MUNICIPIO
MUNICIPIO DE TIGRE LICITACION PeIBLICA PP 51/2017 OBJETO
CONTRATACION DE TABLAS, MANO DE OBRA Y MATE MAL ES PARA LA EJECUCION DE CONSTRUCCIONES CIVILES EN GENERAL 'Y EQUIPAMIENTO URBAN() EN BARRIO BANCO NAC1ON, LOCALIDAD UE BENAVID EL.
EXPEDI FATE MUNICIPAL: 4112.52026/17.
rkg,SQPITUQ_ OtiCiAL:
$18_104,068A0
(PESOS
DIECIOCHO
MILLONES CIENTO CUATRO MIL SESENTA Y OCHO CON 00/100).
v OI.OR
DIA. PLIEGO: Si 5,1007 (PESOS DIEC10010 MO CON 07/100),
sin CIENTO
FECHA DE APERTURA: .03 DE JULIO DEL ASIO 2017 A LAS 10,30 BORAS EN LA DIRECCION DE COMPRAS DEL MUNICIPIO DE TIGRE,
VENL DE PLIEGOS: EN LA DIRECCION DE MUNICIPIO DI TIORF - AV CAZON 1514, TIGRE -DE Li NES A VI ERNES EN EL HURARI{) DE 8:00 A 14:00 HORAS. CONSULTA CONIPRAS
terminal portuaria". Tras conocerse ayer esta decision. las acciones de la compafila retrocedieroncasi un 9% en el panel general de la Bolsa porta a. La firma mantendria una treinLena de operariosen los sectores de almacenamiento y puerto, los cuales seguirian funcionando centro de ot ra firma. Radicada en Cam pana desde 1%8, Carboclor es una productora-comercializadora de productos quimicos y petroquimicos, C01110 asitambien proveedora de servicios de puerto, al rnacenaie y logistica.
Porsche dice que no ma nip& Qi Stuttgart (Alemania) - El presidente de la junta di rectiva de Porsche- el mayor acc ion ista de Vol kswagenrechaza ayer las sospechas de manipulacion del mercado que pecan sabre Ia comparifa en el marcor del escandalo de los motores diesel y que Llevaron recientemente ,ala Justicia a ahrir una investigaciOn. -Porsche SE esta convencida de que ningan miembro de su Organo ha violado ningun reglamento juridico-penal o que afecte a los mercados financieros", re cake Hans Dieter Putsch durante la asamblea general de la empresa celebrada ayer en Stuttgart. en el suroeste de Alemania. Hace tres semanas, la fi s calla de Stuttgart anunci6 la apertura de una investigaciOn contra el propio Elitsch, asi cornu contra el actual presidente de Volkswagen, Matthias y contra su predecesor Martin Wi nterkorn, quien se vio obligado a abandonar el cargo al salir a la luz en 2015 el escandalo de man ipulacion de motores diesel. Agenda U PA
VISIONARIO. El exit° con Amazon le ha permitido a Jeff Bezos incursionar en otro negocios. The Washington Post, por ejempto.
LA [IVREA VALE USS478.000
MILONES
Main de Amazon
super6 Los uSs1.000 en Wati, Street
0 Nueva York - Amazon. el gi-
gante del comercio electrOrtico que ha carnbiado en todo el mundo la forma de comprar li-
bros. papel higienico y televisores, alcanz° Ian nuevo hito ayer,
cuando sus acciones superaron per primera vez la marcs de los uSs1,000, Ese precio colocO el valor de tnercado de la empresa en uSs478.000 millones. el doble que el de Ia cadena minori sta misgrandedel mundo.WalMart, y más de 15veces el tamatio de la cadena Target. Amazon entre a la Bolsa de Nueva York en marzo de 1997 con un precio de u$s18 par ac cion; to cual le dabs un valor de u$s438 millones. El corredor de Balsa est adou niden se Loup Venturesestimaqueahora la accion va cami no a los u$s2.000 a rnedia no plaza. El grupo nacido en Seattle. en el noroeste de Estados Unidos, paso en menos de 20 altos de ser un simple media de comprar Ii bras y discos en Ia web a un gigante que hay abarca servicios informaticos, videos en linea y comercio electronic° de todo tip° de productos. Los inversores apuestan a que el comercio online, que actualmente es apenas el 8% de Codas las compras en Estados Unidos, crezca velozmente en los preximos altos. La asoeiacion que agrupa a los comerciantes mi nor istas de Estados Unidos estima que este ado esa forma de cornercio crecera entre e18% y un 12%. Amazon es un actor domi nante en el rubra La empresa de Jeff Bezos es responsable del 43% de las compras online en Estados Unidos, segaln est insaci ones del gabinete Slice Intelligence. En el primer trimestre tuvo un vo-
lumen de negocios de u$s35.70 0 millones, esta buscando formas de rnejorar su rentabili dad, Esti invirtiendo u$s1.500 millones para datarse de su propia red de entrega de productos y asi independizarse de companias coma FedEx y UPS que le cobran care sus servicios. El auge de bursdall de Amazon ocurre cuando las compaiiias tecnologicas pasan per on
buen momento. El NASDAQ. donde cotizan las comparlias del sector, no para de batir records desde cornienzos de este alto aun cuando algunos experLos advierten sobre el riesgo de una burbuia tecnolagica como la que esta 110 en los afios 2000. Amazon sobreviviO a aquella crisis que arras6 con compafilas pasta entonces en auge. Google entre en la Bolsa en 2004 cuando los valores tecnologicos comer"zaron a reorientarse. Las eine° empresas de mayor valor bu rsat i I son ahora de Silicon Valley: Apple (802.870 millones) Microsoft (540.050 m i Hones). Amazon (478.000 millones) y Facebook (440.840 millones). Jeff Bezos. patriarea de Amazon, se aprovecha del exit© de
esa empresa para financiar aventuras personales coma la empresa aeroespacial Blue Origin, creada en 2000, y cuyo desarrollo essostenido por Ia yenta anual de acci ones de Amazon por uSs1.000 millones. El d iario The Washington Post, comprado en uSs250 mil lanes en 2013 por Bezos, esta renacien do a irnpulso de arribiciosas investigaciones y nu merosas primicias como el supuesto conflicto de intereses entre el presidente Donald Trump y Rusia. Agenda AFP
HSBC en Argentina, tanto en Luján, Junín, Villa MerCrónica Comodoro cedes, Concepción del Uru- Rivadavia Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 guay como en Balcarce” diFecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 jo en una mezcla de ironía Página: 9 y de una realidad. Nº documentos: 1 Más adelante puntuali- ra la reducción de sus pozó que Martino y el HSBC siciones en el país pues, a comienzan de esta mane- la par que registran la reRecorte en color
% de ocupación: 14,40
Valor: No disp.
cesión en el mercado interno y la caída de la actividad productiva, evaluarían co-
Tirada: No disp.
En el Ministerio de Trabajo de Nación
Se realiza la audiencia entre Camioneros y la operadora YPF En caso de no llegar a un acuerdo el sindicato advirtió que retomará las medidas de fuerza. El gremio Camionero mantendrá hoy una audiencia de conciliación con la operadora YPF en el Ministerio de Trabajo de Nación, en Buenos Aires luego de la conciliación obligatoria que dictó el organismo. El conflicto se originó luego de la paralización de equipos petroleros lo que repercutió en toda la industria, y puntualmente en el sindicato Camionero se contabilizan alrededor de 700 personas sin trabajo. Ante este panorama de cientos de despidos y atrasos en los pagos de salarios, los trabajadores venían hace alrededor de un mes con distintas medidas de fuerza. El miércoles de la semana pasada tenían una audiencia en el Ministerio de Trabajo al que la empresa no acudió, con lo cual el jue-
ves finalmente decidieron bloquear la terminal de combustible de YPF en Kilómetro 3, medida que levantaron luego de la notificación del ministerio. “Levantamos porque nos notificaron de una segunda conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo de la Nación y por supuesto que la acatamos porque somos respetuosos del organismo del estado. Tenemos audiencia el miércoles, esperemos que aparezca YPF y empiecen a aparecer las soluciones” declaró en ese entonces Jorge Taboada, diputado nacional y secretario general del Sindicato Camionero, y advirtió además que de no llegar a un acuerdo retomarán las medidas de fuerza. Lo que se discutirá es el peligro de 700 puestos de trabajo en distintas empresas de Chubut y Santa Cruz, como consecuencia de la baja de equipos petroleros.
mo grave el riesgo que supone la política desregulatoria y de endeudamiento Difusión: No disp. del Banco Central. “Mientras, como siempre hicieron, se benefician de la timba financiera que esa misma política promueve –
agregó-. Adicional prueba más de es fianza de Martino económico se ma que el HSBC es que ha colocado m tidad de préstam carios de la línea
ue la veenres del os
án án aldumde zaia. ay mM pa-
la on lila era no ha se an os rira ue pana hosella M. seon anles mar usyo, ia-
po
sus fábricas. Esta atomización per-
Página12 judica la suerte de un acuerdo a niFecha: 31 de mayo dey2017 vel delmiércoles, convenio nacional de allí Fecha Publicación: 31 de mayo de 2017 el pedido del miércoles, líder metalúrgico. Página: 8 “Rechacen las ofertas y transmitan Nº documentos: 1 ofertas a la paritaria, que lleven sus
que es el ámbito natural de una negociación salarial”, dijo Caló. Recorte en color
% de ocupación: 31,98
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el titular de la UOM, Antonio Caló. Valor: 45011,08€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
La Asociación Bancaria anunció acciones gremiales este jueves
Los bancarios protestan por despidos en el HSBC Por F. Y.
@
La Asociación Bancaria iniciará desde el próximo jueves una serie de “acciones gremiales” en repudio a los despidos que realizó el banco HSBC a partir del cierre de cinco sucursales. El secretario general del gremio, Sergio Palazzo, aseguró que la decisión de la entidad bancaria “es una prueba más de su desconfianza hacia el plan económico”. La conducción de la Bancaria decidió que el próximo jueves se hará en todo el país una jornada de protesta que afectará las dos últimas horas de atención al público. El gremio apuntó al directivo del HSBC Gabriel Martino como el responsable del cierre de las sucursales en Luján, Junín, Villa Mercedes, Concepción del Uruguay y Balcarce. Palazzo, junto al secretario de prensa de la Bancaria, Eduardo Berrozpe, aseguró que “Martino y el HSBC comenzaron de esa forma la reducción de sus posiciones en el país, ya que mientras registran la recesión en el mercado interno y la caída de la actividad productiva evalúan como ‘grave’ el
riesgo que supone la política desregulatoria y de endeudamiento del Banco Central”. Los dirigentes destacaron que “una prueba más de su desconfianza hacia el plan económico se evidencia en que el HSBC es la entidad que colocó menos préstamos hipotecarios en la línea oficial del sistema, desalentando así a sus
clientes”. El HSBC ha sido objeto de denuncias e investigaciones por lavado de dinero y fuga de capitales. De hecho, en 2015 Martino fue suspendido por las entonces autoridades del Banco Central. La administración macrista lo restituyó en su puesto y designó como vicepresidenta de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) a Sandra Cartasso
Palazzo apuntó contra Martino y su enfrentamiento con el Gobierno.
María Eugenia Talerico, ex apoderada del HSBC Argentina. La Bancaria señaló que “no existe ninguna causa económica que justifique el cierre de sucursales” y denunciaron al banco en el Ministerio de Trabajo. Las autoridades del HSBC comunicaron, a través de la agencia Télam, que relocalizarán las sucursales y minimizaron las críticas sindicales al sostener que “privilegiarán a los trabajadores que deseen trasladarse” a los nuevos destinos. La entidad bancaria aspira a que los clientes de esas ciudades opten por recurrir al servicio de home banking o, en su defecto, la aplicación del banco para celulares. Berrozpe rechazó el argumento del HSBC. Sostuvo que el cierre de las sucursales es fruto de “la desregulación de la actividad que impuso el Central que no garantiza la atención a los clientes y mucho menos preserva los puestos de trabajo. Le advertimos a Martino que los bancarios son personas y no pueden someterse al capricho de los enfrentamientos que ahora sostiene en los hechos con el gobierno macrista”.
BAE Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1
ww-}araenegocios.com % de ocupación: 32,28
Recorte en color
Politica
Valor: 33121,23€
Periodicidad: Diaria
BAE Negoolos MksTraed 31 de mayo 2017 Difusión: No disp.
Tirada: 46000
Fin previsible: sin acuerdo la UOM retoma el plan de lucha
INTO A LOS JOVENES A CAPACITARSE
Cala pidia rechazar acuerc os Dor empresa
El presidente Mauricio Macri advirti6 sabre la "velocidad con que
politcaftadobae,com
trabajadores metaltirgicos reiniciarim hoy el plan de lucha suspendido el 2 de may' ante el nuevo fracaso en las negociaciones salariales en el marco de las paritarias, tras nes horns de discusiones que mantuvieron los representantes de la UOM y las cImams empresatias. Al teunino de las negociaciones en Trabajo, el titular de la UOM, Antonio CalO, senalO ante cientos de manifestantes que "a pesar de que ttwirnos Inas de una decena de runtimes con los empresarios, estos persister en su negative a otorgamos el saleuio que reclamomos". cos
Teas
cleaner
el
aompana-
miento de los trabajadores en las tres movill2aciones realizadas y la "prudencia" con que se ha manejado la organizocion sindical, Cala anadi6 que "a partir del jueves re -
Cal6 agradeci6 el apoyo de trabajadores a fa lucha sectorial
sentantes padonales a aceptar el reclamo de la UOM, que voceros empresarios justificaron en supuestes presiones del Gobierno. Las mismas Fuentes empresarias sostuvieron que su oferta 1leg6 hoy
Los empresarios habrian presentado una oferta de suba del 24% que
el convenio nacional", agrega.
Entre los dirigentes sindicales habfa optimism' en lograr achi car la diferencia entre el porcentaje reclamado pot el gremio. de 30 par ciento, y lo ofrecido por los representantes empresarios en la audiencia celebrada el 22 de mayo, un 22 por ciento. Las expectativas grerniales se fueron desinflando ante la intransigencia de los repre-
15
Macri alert6 sobre caida de empleos tradicionales se estan destruyendo los empleos tradicionales", aunque asegurd que "tambi6n se estan creando nuevos" e inst6 a los j6vemes a "ser protagonistas" de esus nuevos trabajos. En el marco de Ia inauguracion de la Expo Empleo Joven 2017, que se lleva a cabo en el predio ferial de La Rural, el mandatario se reful6 a la situacion actual del mundo labor-al y a los desaffos que plantea el Futuro. Junta al jefe de Gobierno potterm, Herald° Rodriguez Larreta, y al vicejefe, Diego Santilli, eI !icier del PRO advirtid a los jovenes asistentes sobre "la velocidad con que se destruyen los empleos tradiciotie/es" a partir del desarrollo de la robatica y la inteligencia artificial, pero subray6 que "tambi6n se es tan creando nuevos" puestos. Ante ese panorama, el jefe de Estado remarc6 que "el secret° de boy es no dejar de capacitor-
se. siempre tuner inquietude s", y agreg6: "Lo que mds te hate senes que te puedas relieor ver, seguir aprendiendo roses". Acompafiado tambidn par el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, Macri afirrn6 que "lo que levanta la autoestima es el trabajo" y pi did curnplir con los compromisos asumidos. "Hay que ser sedos. A la bora en la que uno se cornpromete con alga hay que curnplirlo", destac6 Moen, quien reclarn6 esa actitud para que "nun) reefs digan que la Argentina incumple". Asimismo, el Presidente manifesto que "los regalos no desanollan esa dignidad y presencia que generan el saber que uno es protagonista" a troves de su trahajo. Segin el ultimo Infonne sobre Desarrollo Humane del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicado 2016, la Argentina bene la taxa de dese m0E.° juvenil Inds alta de LatineamUrica con 19,4 par ciento.
PLAN NACIONAL DE ARQUITECTURA
el grernio rechazO tomamos el plan de lucha", consistente en treinta niinutos de paro por turno de trabajo. Asimismo anticip6 que la semana que viene se reurdiln los secretaries generales de las seccionales " de la UOM de todo el pais pare definir con qu6 medidas continuaremos el plan de lucha". El titular del gremio metaltirgico les pidio "encarecidamente a los delegados que no aflojen y no negocien con los empresarios, parque ellos vienen a ofrecer cerrar acuerdos por empresa y nosotros lo que necesitamos es el esfiterzo ustedes para carr el aumento pare los trabajadores metahlrgicos de todo el pais", "Hay empresas que )raven ofrecimientos de aurnentos pep] eso no sirve porque hay otrasempresas que no van a ofrecer nada que no este en
al 24 par ciento pero que la UOM la rechath por insuficiente, algo que fue oonfirmado pot el propio Galli pero sin precisar el poreentaje ofrecido par las camaras de la industria met altirgica,
I
CARRIL GODOY CRUZ
-
TRAMO
II
fitunicipio r e Guayma/Men Provincia de Mendoza •
PIA
,n
de la obra 'Proyecto
Cain; Guday Cruz' '7'
`r110
Pr.
SW TEMA DE CONTRATACION: aju540 alzada Oat pesupuesto clelailado. PRESUPUESTO OF1CIAL: VT524.271,03 Manta y siete millonos oulniontos ~bowl* mil doscienlcs selenta y uno cen 93.100) PLAZO DE EJECUCION: 10 (diez)itieses. VALOR DCI. FUEGO: gratuite, FECHA OE APERTURA! 26/06/2017. 11Dens. LUGAR DE APERTURA: °liana de Prayer:los. pie... Calle Benavente 4153. Villa Nueva, Guayrnalen, Mendoza. RECEPCION OE OFERTAS; haste las 10.00115- clei 44 26+062017 an La Oficzna do Proyectos, piso, Cale Benevento 4153. Vita Is.litere, Guayrnalen, Mendoza. CONSULTA OF PLJEGOS: disponible on forma gratuita en la pagina web. www.guayrrialion..gober drectatnenle en is pagin web del Municipte haste 5 (cmc d) dies habiles medlar& AC LARACIONES AL FUEGO: lode nonsula que founded los irrieresados, debera ser of a furrnar pane de los pheaes y do la circulates gee se subiran a Ia intsma p..5gcri web pare conoornientu Oe todos log infer dos err stir parte dol proms.° lizrtatorio y
r
pasn
documentecion nece53nV, pada lainbion lormular aclaraciones de °Selo mei:tome cuculares sari C0415{14.8. fiesta 3 (lies) dies antes del flado pare la apertura Cualquier modificacion de los docurrienlos de la licitacied que realizara el MUNI1CIPIO sera notificada por el rnismo medic por lo menus 3 (fres) dies hhitides exiles de La teem [Oda para la El licilenle.
51 IQ PL1Zga
apertura de las prepizess. La sole Fxesentacien de La olerla frnpeca por parte det detente el moat oodocimiento do cliches Especzficaclones.
guarnallen
Mifli'titlrfiD del IrrtBrirzt. PitbliCAS VII itwrptis
"_01r1,04
Priatldtietie it)
thI
iklaci6n
Página12 Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / MIERCOLES 31 DE MAYO DE 2017
4 Economía Recorte en color
% de ocupación: 49,84
Valor: 70149,68€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Carboclor cerró sus dos plantas productoras de insumos industriales
Químicos en caída libre Tras el cierre de dos plantas de Atanor y varios establecimientos medianos desde el inicio del año, ayer Carboclor anunció que cesa su producción de solventes en Zárate-Campana. Quedarían 150 trabajadores en la calle. Por Raúl Dellatorre
@
La empresa química Carboclor SA resolvió e informó el cierre de las plantas productoras de solventes que operaban, hasta ahora, en la zona de Zárate-Campana. En un informe enviado a la Comisión Nacional de Valores, la firma –perteneciente en un 74 por ciento a la estatal uruguaya Ancap– señala que dicha decisión constituye el comienzo de “un proceso de reestructuración debido a la grave situación financiera que atraviesa la Sociedad”. La medida afectaría en forma inmediata a unos 150 trabajadores, ya que Carboclor sólo matendrá en actividad “el negocio de almacenaje y logística asociado a la terminal portuaria” que funciona dentro de su mismo predio. Según el comunicado dirigido a la CNV, “en atención a que la medida implica desvincular al personal afectado a las operaciones de las plantas que procederán a cerrar, el Directorio (de la empresa) aprobó la presentación de un Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo de la Nación”. Este mecanismo implica, de ser aprobado, el despido del personal con pago parcial de la indemnización. En fuentes cercanas al sector gremial, se mencionaba ayer que la empresa ofrecería un pago por retiro equivalente al 70 por ciento de la indemnización legal. La firma de capitales uruguayos viene funcionando con resultados declinantes desde por lo menos 2013. Pero 2016 fue su peor año, pese a los esfuerzos hechos por Ancap, y el propio gobierno de la República Oriental, para reflotarla. En julio de 2016 inició un proceso de búsqueda de interesados en adquirir, total o parcial-
Carboclor tenía en el país una de las principales elaboradoras de solventes de Latinoamérica.
mente, las plantas del norte bonaerense, o en asociarse a los actuales dueños. Pero llegó a diciembre sin contar con ofertas concretas, por lo cual Carboclor pidió su concurso preventivo (asamblea de acreedores para refinanciar la deuda) para evitar la quiebra. En el mes de febrero de este año, la Justicia comercial argentina aceptó y abrió el concurso. Carboclor cerró el balance 2016 con pérdidas por 18 millones de dólares y una deuda por aproximadamente 27 millones de la misma moneda. En el primer trimestre de este año, las plantas solamente trabajaron 42 días. La producción se redujo a 9000 toneladas, 53 por ciento menos que el año anterior resultando,
además, la producción más baja para un primer trimestre desde el año 2000. Las ventas de sus productos se acortaron a 7000 toneladas, con una caída interanual del 59 por ciento. La firma acusa el impacto múltiple de la caída de la demanda interna, apertura importadora en medio de una baja en los precios internacionales de su producto, y el cambio de normas regulatorias para la elaboración de naftas sin plomo, que dejó fuera de mercado a uno de sus principales productos, el MTBE, cuyo uso fue prácticamente prohibido. La industria química vive las consecuencias de la recesión y la apertura importadora como un estrangulamiento sin escape. Sólo en lo que
va del año, sufrió el cierre de dos plantes de Atanor (Baradero y Munro), una de Linde (San Martín, provincia de Buenos Aires), Quipro SA y otras de mediano y pequeño porte, a las que se agrega ahora los dos cierres de Carboclor. El sector produce insumos intermedios para industrias que están paradas o en baja (alimenticia y automotriz, entre otras), y para otras que presentan situaciones dispares (agroquímicos y construcción, por ejemplo). A mediados de abril, el gremio de trabajadores químicos llamó a un paro general denunciando la situación y advirtiendo que se venía una crisis aun mayor, de la cual sólo se estaba viendo el inicio. Al parecer, no se equivocaban.
BAE Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1
nzasRecorte en color
s
o
on -
una tos
do, era
me-
un te-
les
que
nes esca-
www.baenegocios,corn % de ocupación: 19,48
Valor: 16833,43€
Gobierno Ileva del 20% al 35% el arancel en motos para frenar irnportaciOn El
F.
M. A,
Gobierno, los fahncantes de E .E.motos y los sindicatos del secI
tor firmaron ayer un acuerdo de productividad que busca aumentar la producciOn, el ernpleo y las exponaciones, con una suba del &aped externo pare limitar el in peso de motos importadas. Para lograr ese objetivo, el Gobierno impulsara una rebaja del 20% al 10% en los aranceles para Ia importation de parte& con el objetivo de que seen ensambladas en el pais, y aumentani del 20% al 35% el gravamen que se aplica al ingreso de motos ternlinadas, coma adelanto este medlo el pasado 22 de mayo. El acueedo fue mbricado en el salOn Belgrano del Palacio de Hacienda, en un acto en el que participaron los ministros cle PlixIticcillin, Francisco Cabrera, y de Trabajo, Jorge l'riaca, Ademas tie aumentar Ia integraciOn de connyonentes locales en h fabricaciOn tie motos, el convenio hussar elevar de 500.000 a 800.000 los patentamientos anuales en los prOximos tres altos, cream 4.000 nuevos empleos y quintuplicar las
de Indust-la hemos enfatizado la necesidad de una modificaciOn arancelaria que favorezca economicarnente a aquellas einpresas que emplean noano de ohra argentina e invierten en desarrollo para ensarnblar en el pale, manifeste a este medic) lino Stefanuto, presidente de la cantata CAFAM, Asimisrno, esdnid que "la diferenciaciOn en los gravamenes aduaneros es una medida muy positive que rajas un 15% el costo de las rnotos de más de 500cc que se ensamblen yto produzcan en el pals y evitara que las de cilindrada superior a 50cc e inferior o igual a 125cc, y de mayor a 125cc e inferior o igual a 250cc comiencen a importarse total mente armadas.."
e.,xportaciones,
Desde comienzos de 2016, en cads encuentro con el Ministerio de Produccion y la Secretarfa
DATOS
ANSPORTE
AESTRUCTURAS FERROVIARIAS
eada par ley
Ayer ariunciaron el pact()
NY
26.352 Llama a:
ONAL E INTERNACIONAL
CONSULTORIA PARA LA RECOPILACiON DE , ANALISIIS S000-AMB1ENTAL Y ECONOMICO JECUTIVO PARA LA. CONSTRuCCrON DE UNA. PUENTE EN LA LOCALIDAD
ado en Seccion
II
-
Datos del llamado
2017 - 15:00 HS. IEGOS: Sin cargo desde el dia de e lung) de 207, de lunes a viernes diante soltcitud tie instructivo al mail
ERTAS: Haste una herd (1h) antes en frenes Argentines Intraestructura y Logistica, seta en Ay Ramos Mejia udao Autanoma de Buenos Ares es Argentinos Infraestructura so lc, sale "Auditorpe". s Awes. s Web www.adliseocomer
Presidencia de
la
Nacion
N LA CEPAL
Se redujo la desigualdad en Ia region desigualdad se redujo en la regiOn a tut ritrno anual de 0,9% entre 2008 y 2015, seglin el Panorama Social 2016 aplicado en 17 palses y difundido por la CoLa
mision Ecomimica para America Latina y el Caribe (Cepal). "1.,a desigualdad del ingreso personal disminuye entre 2008 y 2015 a unritrno anual de 0,9% (a) pero vemos que sigue stendo muy alta, nosotros estamos en niveles del 0,45 por indict de Gini (donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad y I con la perfecta desigualdad)", dijo en Santiago de Chile Ia secretaria ejecutiva de Cepal. Alicia Barcena.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
mi-
un oode mer“la
pendientes” y que está prevista “la no en Santa Fe espera la posibilidad incorporación de socios estratégi- de ser adquirida por la firma interesaDiario Popular da se haría cargo de los trabajadores cos”. Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 “Esta aprobación es el comienzo La Tarantela S.R.L, dedicada a la maFecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 de las múltiples gestiones empren- nufactura láctea y la negociación duPágina: 12 didas por la Cooperativa, en la firme rante estos días rondó las condiciones Nº documentos: 1 voluntad de avanzar en la búsqueda en el futuro del personal que actualde soluciones definitivas en su mar- mente se encuentra suspendido.i Recorte en B/N % de ocupación: 14,68
Valor: 11451,93€
Periodicidad: Diaria
cUN TOTAL DE 48 OPERARIOS FUERON DESPEDIDOSb
Cerró embotelladora por caída del consumo Una planta embotelladora y distribuidora de gaseosas que era operada por la empresa Quilmes en la ciudad chubutense de Trelew cerró definitivamente sus puertas por la caída de ventas y despidió a 48 operarios. Los trabajadores se encontraban haciendo un curso de capacitación cuando fueron convocados repentinamente por autoridades de la empresa, quienes les comunicaron el sorpresivo cierre definitivo. Los representantes de la empresa, que es controlante en la Argentina de la filial Pepsi, dijeron a los operarios que el cierre respondía a “una fuerte caída en el volumen de la comercialización de las bebidas” sin alcohol. La embotelladora de Trelew no sólo abastecía a la ciudad, sino que llegaba a Comodoro Rivadavia, Es-
quel y a otras provincias como Río Negro, Neuquén y Santa Cruz, publicaron los medios de prensa chubutenses. Se trata de una planta dedicada a la elaboración y distribución de bebidas gaseosas, con un volumen de producción anual de más de 50 millones de litros. Esta era la única embotelladora y distribuidora de gaseosas que quedaba en pie en la Patagonia, ya que en septiembre de 2010 cerró la planta que la empresa Polar SA tenía en Neuquén. Autoridades de la empresa protagonizaron un encuentro en las oficinas del Sindicato Unido de Trabajadores de la Industria de Aguas Gaseosas y Afines para encauzar el pago de las indemnizaciones a los 50 operarios. i
cer el aumento de empleo y desarrollo de las economías regionales. Para el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, este nuevo paso es parte del “compromiso del presidente Mauricio Macri con el tren de cargas abandonado hace décadas, sin planificación ni inversión por parte del estado, que impactará Tirada: 113.000 Difusión: No disp. principalmente en las economías regionales de las provincias de Mendoza, Córdoba, San Juan, San Luis, Santa Fe y Buenos Aires. Además de nuevos vagones y locomotoras, en el marco de la reciente visita de Macri a China, el Ministerio de Transporte acordó con la empresa CRCC las condiciones para rehabilitar integralmente el ferrocarril San Martín de cargas y para la obtención de un crédito concesional para renovar la totalidad de la red de 1600 kilómetros. Estas obras implicarán la recuperación definitiva de esa red de cargas, con obras que generarán 26.000 nuevos puestos de trabajo entre directos e indirectos, en tanto que con el proyecto de renovación terminado y el nuevo material rodante, la línea pasará de transportar 2,3 millones de toneladas a más de 13 millones de toneladas en 2024. “Junto con los nuevos vagones, los avances en las obras de la línea Belgrano, sumado al nuevo plan para la línea San Martín, estas locomotoras ayudarán a reducir el tiempo de traslado de carga, aumentar la carga y la efectividad del servicio y favorecer así a aumentar el empleo y el desarrollo de las economías regionales”, dijo Lemos.i
Patagónico Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 22 Nº documentos: 1
22 • .eLIPatagonicio • miler-cotes 31 de ma yo de 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 67,14 Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
FIRM° CON EMPRESARIOSYGREMIOS UN PACTO DE PRODUCTIVIDAD QUE BUSCA ELEVAR BE 500_000 A 800.000 LOS PATENTAMIENTOS ANUALES EN LOS PROXIMOS TRES ANDS EL GOBIERNO NACIONAL
Gobierno lama acuerdo de productividad para impulsar la yenta de motos La iniciativa impulsara una rebaja del 20% al 10% en los aranceles para la importacion de partes, con ei objetivo de que scan ensambladas en el pais, y aumentara del 20% al 35% el gravamen que se aplica al ingreso de motos terminadas.
Gobierno, los fabricantes de mows y los sindicatos del sector firma ron ayer un acuerdo de productividad que bucca aumentar h produccian nacional, el empleo local y las exportacio-
El
nes.
Para lograr ese objetivo, el Gobierno impulsara unaa rebaja del 20% al10% en los aranceles para la importacion de partes, con el objetivo de que sean ensambladas en el pais, y aumentara del 20% al 35% el gravamen que se aplica al ingreso de motos terminadas. El acuerdo fue rubricado en el salon Belgrano del Palacio de Hacienda,. en un acto en el que participaron los ministros de Produccion, Francisco Cabrera, y de Trabajo, Jorge Triaca.. Ademis de aumentar la integracion de componentes locales en la fabricaci6n de motos, el convenio bucca elevar de soaoact a 800_000 los patentarnientos anuales en los proxiMOS ares alias, crear 4.000 nuevos empleos y quintuplicar las expo rtaciones. "Queremos una industria n.aclonal pujante, competitiva y federal, por eso avanzamos con los acuerdos sectoriales, para que diferentes sectores de nuestra industria tengan un horizonte de crecimiento productivo, con la consecuente generacien de empleo formal de calidad", sefiaI6 el rninistro de Produccion, Francisco Cabrera, tray la firma del acuerdo en el Satan Belgrano del Palacio de Hacienda. indic6 que este acuerdo esti' en linea con las ya firmados para "potenciar la producciOrt en Vaca Muertar coma asi tarn hien para los sectores automotriz, construccion, textil y calzado". Uno de los compromisos del sector privado en este acuerdo es avanzar en un programa de desarrollo de proveedores que permita a.umentar la inte-
cf.?.
gracion local de partes y piezas para motovehiculos baja estindares de calidad internacionales. En uns prirnera etapa se cambiari el esquema. arancelario para pasar de uno estructurado a otro nuevo par modalidacl de importaciOn que favorezca el ensamble local: se aumentarin del 20% al 35% los aranceles para la importaciOn de motos de menos de 250 centimetros calicos ybajara del 20% al 10% para la importaciOn de motos desarma.das En la actualidad funcionan en Argentina siete terminales que concentr.an el 90% del mercado local, incluyendo Cres de las 10 multinacionales ma's importantes. El sector representa 5.000 puestos de trabajo ygener-a US$ 2 millones en di-visas por exportaciones anuales. De todas maneras, la integraclam de piezas nacionales es
ADOPCION
9 cachora de 5 mews, es muy corn paliera y trariquila, gra a ,ser de tamalio chic°. Se entre9a castra cla. Busca a Ig uien que hogar. Ie brimie
sumarnente baja (5%) y las importaciones totalizan tJS$ 300 millones al atio, que en un 85% corresponden a piezas para el ensarnblaje local El 65% de las ernpresas se encuentran localizadas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Cordoba y Chaco_ POTENCIAR LA PRODLICCION El sector publico nacional se comprometi6 a potenciar la produccion en dos etapas: este ansa que viene a naves de la adecuacion de la estructura arancelaria y a partir del silo que viene se promovera un proceso sustentable de integracion local de partes y piezas. "Con estos acuerdos sectoriales estamos sembrando las bases para el crecimiento economic° y del empleo en los proxirnos 20 alio& En el sector motos
representamos un mercado de casi 500.000 patentamientos anuales, lo que nos posiciona en el tercer Lugar en Sul:hurl:erica", remarcai el ministro de ProducciOn.
Cabrera encabezo el acto acornpana.do par sus pares de Trabajor Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, junto al Secretar-io de Industria, Martin Etchegoyen. Para el ministro Triaca, la fi.rma del acuerdo es "uns excelente noticia para el encuentro de los argen.tinos que necesitan sokclones consensuadas entre el Gobierno, los empresarios y los trabaj ad ores". "De todos los cursos de ca.pacitaciOn que prornovemos desde el Ministerio de Trabajo el más dernandado por los jovenes es el de reparacian de motos", su-
El Gobierno impulsa la de. motos. •
vents
bray6 Triaca. Par su parte, Etchegoyen destac6 que el Estado "es el primero que tiene que contribuir con la competitividad de las empresas, meforando la infraestructnra y bajando costos impositivos y burocracia innecesaria". 'Este acuerdo inicia. un proceso de trabajo conjunta, sabre bases sal idas, para un sector muy irnportante para la. industria argentina, con un gran potencial exportador, agregd Etchegoyen..
Uno de los objetivos del con veno es mejorar la integraciOn de piezas que actualmente a]. CaTLZael 5% hasta lograr el 20 en dos moos., lo que representa una gran oportunidad para la industria motopartista.
La fuga de capitales credo' un 40% en el primer cuatrimestre La fuga de capitates se acelero en el. primer aratrimestre y credo un 40% hasta Los u$s 5630 millones, de acuerdo a un informe presentado por el Centro de Economia Politica Argentina (CEPA)arr. "Su crecirniento es atin mayor en relacion, a igual period° de 2015, cansiderando que la adquisicion de man eda extra njera para la formacion de activos Memos en los prirneros cuatro meses de este result° ser el do blew, se resatta en el inform. Du rante el 2016, la Formation de activos externus del Sector Privado ND Financiero (FAE del SPNF) a lca nzo los LISS 9.951 millones, con un fuerte crecimienta en relaciOn con el go anterior Sin embargo, se aclara, "de no babel sido por el ingreso de cerca de u$s 4.000 millones en el mum del. Regimen de Sinceramiento Fiscal, la fuga habria sido de alrededor de u$s 14.000 rnillories". En eta Linea, el WM° de CEPA marca que "hasta noviem bre de 2015, Los flujos mensuales lie satidas no
ea
La Opinión Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1
ONALES
es 31 de mayo de 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 17,03
r
el s
ON
o.
ba a na a7. riancó ao-
ue raaciel la el cicmel oor n50
Valor: 261,79€
Periodicidad: Diaria
Página 3
Tirada: No disp.
TRAS FRACASAR AUDIENCIA PARITARIA
Metalúrgicos ponen en marcha paros rotativos La medida se implementará entre jueves y viernes. BUENOS AIRES, 31 (NA). - El secretario general de la UOM, Antonio Caló, anunció ayer que este jueves y viernes los trabajadores de ese sindicato pondrán en marcha un “plan de lucha” luego de que fracasara una nueva reunión paritaria para fijar la suba salarial para el sector. Caló criticó que los empresarios “mantuvieron la misma oferta de la última reunión”, de un 22% de aumento en tres pagos frente al 30% que pide el gremio, por lo cual este jueves y viernes los metalúrgicos de todo el país realizarán paros de media hora cada 60 minutos trabajados. “Lamentablemente, tuvimos paciencia, pero los empresarios mantienen la oferta de la última reunión, por lo cual pondremos en marcha el plan de lucha”, advirtió el sindicalista frente a cientos de trabajadores de la UOM que se concentraron en las puertas de la sede del Ministerio de Trabajo, en Callao 114, a la espera de los resultados de la reunión. La esquina de esa avenida y la calle Mitre estuvo cortada al tránsito y allí se apostaron los afiliados al gremio que realizaron una ruidosa manifestación, con bombos, redoblantes, trompetas y bombas de estruendo. Por otra parte, los metalúrgicos realizarán el
martes de la semana próxima un plenario de delegados nacionales en el que decidirán los pasos a seguir y no se descarta la posibilidad de impulsar un paro de 24 horas con una movilización a la Plaza de Mayo. A su vez, los representantes del sindicato aclararon que el Ministerio de Trabajo está impedido de dictar una nueva conciliación obligatoria porque ya utilizó esa herramienta dos veces consecutivas. Oficialmente el gremio reclama un aumento del 30%, lo cual significa una diferen-
cia de diez puntos con relación a la pauta paritaria promovida por el Gobierno, pero reconocen que podrían llegar a un arreglo en caso de que las empresas se estiren al 25% de incremento más unas sumas no remunerativas. La UOM, que no logró sellar un bono de fin de año, asegura que con esa suba se podrá garantizar que los trabajadores metalúrgicos de los escalafones más bajos lleguen a un salario de 13.000 pesos y no queden por debajo la línea de la pobreza.
Cerró embotelladora y despide 48 empleados Una planta embotelladora y distribuidora de gaseosas que era operada por la empresa Quilmes en la ciudad chubutense de Trelew cerró definitivamente sus puertas por la caída de ventas y despidió a 48 operarios. Los trabajadores se encontraban haciendo un curso de capacitación cuando fueron convocados repentinamente por autoridades de la empresa, quienes les comunicaron el sorpresivo cierre definitivo. Los representantes de la empresa, que es controlante en la Argentina de la filial Pepsi, dijeron a los operarios que el cierre respondía a “una fuerte caída en el volumen de la comercialización de las bebidas” sin alcohol. Se trata de una planta dedicada a la elaboración y distribución de bebidas gaseosas, con un volumen de producción anual de más de 50 millones de litros. Los trabajadores percibirán el 100% de las indemnizaciones mientras se gestiona mantener la obra social por al menos nueve meses.
Difusión: 5.429
La Capital Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 21 Nº documentos: 1
Página 22
El País% de ocupación: 40,83
Recorte en color
LA CAPITAL Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Mar del Plata, miércoles 31 de mayo de 2017 Difusión: No disp.
Miguel Acevedo asumió ayer y remarcó su preocupación por las importaciones chinas
La recuperación es amarreta, dijo el flamante presidente de la UIA El nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, dejó en claro ayer cuáles son las mayores preocupaciones que tienen en vilo a la entidad, entre las cuales enumeró la necesidad de ‘‘normalizar la inflación’’, el temor a una avalancha de importaciones chinas y el crecimiento de la economía, al que calificó de ‘‘amarrete’’ en lo que va del año. El titular de la entidad fabril, director de la Aceitera General Deheza, una de las compañías más grandes de la Argentina, dijo rechazar las devaluaciones al remarcar que ‘‘estábamos acostumbrados a las grandes crisis y las salidas rápidas. Esta vez no ha sido así. Yo estoy en contra de las grandes devaluaciones que generan ganadores y perdedores. Este, en cambio, es un proceso más lento, que requiere de mayor esfuerzo para salir’’. El nuevo presidente de la UIA fue proclamado por unanimidad por primera vez en 15 años en el marco de una asamblea donde quedó conformada una lista de unidad para la entidad empresaria, la cual de ese modo abandona el sistema de alternancias entre las dos líneas internas, la Celeste y Blanca y el grupo Industriales. Con res pec to al re tra so cam bia rio, consideró que ‘‘el tipo de cambio es el que es’’, y aclaró que debido a la heterogenei-
La industria nacional siempre invierte. Claramente es la que lo hace primero y no se va del país’’.
China
Miguel Acevedo, al centro, asumió al frente de la Unión Industrial en reemplazo de Adrián Kaufmann Brea.
dad del sector industrial, para algunos rubros el precio del dólar es alto, pero para otros como las economías regionales, no lo es. ‘‘Eso se arregla con mucha más competitividad. Es mucho más importante volver a tener inflaciones normales. Que yo sepa que el mes que viene voy
a poder reponer’’, enfatizó. En cuanto a la marcha de la economía, el dirigente sostuvo que ‘‘estamos viendo una recuperación, amarreta, pero es recuperación’’ y señaló que ‘‘hay sectores industriales que están invirtiendo.
En materia de comercio exterior, Miguel Acevedo produjo eco con sus declaraciones al apuntar sobre China y advertir acerca del peligro en caso de que el Gigante asiático sea reconocido como economía de mercado por la Organización Mundial de Comercio. ‘‘Si esto ocurre se agudizará’’ la situación de asimetría con respecto a la economía argentina. ‘‘Los precios en China son como el INDEC de (el ex secretario de Comercio Inte rior, Gui ller mo) Mo re no. El tra ta miento que se tiene que dar a los productos chinos es comparar con bienes similares producidos en otros mercados’’, sostuvo, al señalar que ese es el trato que usan ‘‘otros países como Estados Unidos o la Unión Europea’’. No obstante, precisó que ‘‘por ahora no hay una invasión de productos importados y menos en el marco de un mercado que no está en un boom’’. Acevedo también expresó su ‘‘preocupación personal’’ por la crisis de Brasil y señaló que la industria debería además procurar colocar productos en ‘‘terceros mercados’’ n
Marcó otro máximo histórico al cerrar a $ 16,15 el mayorista
El dólar aún no encuentra su techo El dólar alcanzó ayer un nuevo máximo histórico en el segmento mayorista, donde saltó 12 centavos (0,75%), a 16,15 pesos para la venta, un alza que se trasladó también al promedio de bancos y casas de cambio, a 16,40 pesos, y repercutió en el circuito paralelo. ‘‘Las órdenes de compra que ayer (por el lunes) no pudieron ser efectivizadas se sumaron a las correspondientes a las de hoy (martes) y, junto a las necesidades propias que surgen en cada fin de mes, reinstalaron un escenario dominado por la demanda y justificaron la importante corrección exhibida en la fecha’’, mencionó Gustavo Quintana, de
Acuerdo entre Panamá y la AFIP para dar pelea contra la evasión El Fisco argentino firmó un acuerdo con Panamá que le permitirá acceder a los datos de las cuentas bancarias que poseen sus ciudadanos en el país caribeño, y viceversa, a partir del año que viene, con el objetivo de aumentar la transparencia fiscal y evitar la evasión de impuestos. Según anunció la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en un comunicado. ‘‘Se acordó afianzar las relaciones bilaterales entre las Administraciones Tributarias a través de la firma de un Acuerdo de Intercambio Automático de Información que permitirá que la Argentina cuente, a partir de 2018, con datos de las cuentas de argentinos que estén radicadas en Panamán
PR Corredores de Cambios. El volumen operado ascendió a 518 millones de dólares en el mercado de contado (spot). ‘‘La abrupta suba obedeció a que bancos privados tuvieron aparentemente dos órdenes genuinas de compra de la divisa, en un lapso de no más de 15 minutos al final del mercado’’, com ple tó Fer nan do Iz zo, analis ta de ABC Mercado de Cambio. Izzo advirtió que ‘‘los exportadores siguen liquidando poco volumen debido a que el peso/dólar estaba operando el viernes con un piso de $ 16, el más bajo de la semana, incluso por los precios internacionales de la soja y trigo, que están debilitados, liquidando un total de u$s 120 millones por día, a pesar que estamos en temporada alta de la cosecha’’. Las reservas internacionales del Banco Central cerraron la jornada en 45.818 millones de dólares, según se desprende de datos provisorios oficiales n
OFICIAL
$ 16,40 PARALELO
$ 16,45
n n n, a n e el a
s y, o n n
il n a, c a.
a ” s n -
e o e m e el
El Ciudadano Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 36,77
Miércoles 31 de mayo de 2017 Política y Economí
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
HIJO DEL EX PRESIDENT
INDUSTRIA. Las paritarias deben cerrar entre “un 17 y un 20%”, dijo el dirigente
Hay recuperación, pero es “amarreta” Lo señaló ayer Miguel Acevedo, al asumir como nuevo titular de la UIA El nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, advirtió ayer que ve una “recuperación amarreta” en la economía y consideró “muy importante volver a tener una inflación normal”. Así lo sostuvo en el marco del acto de renovación de autoridades de la central fabril realizado en la tradicional sede ubicada en Capital Federal. En ese escenario, Adrián Kaufmann Brea, ejecutivo de Arcor, dejó de liderar la entidad para dar lugar a la llegada del titular de la empresa General Deheza. “Estamos viendo una recuperación amarreta”, subrayó Acevedo y destacó: “Más allá de algunos sectores puntuales que tienen problemas, hay otros que se están recuperando y después de 17 meses estamos viendo una recuperación”. Acevedo también se pronunció respecto de las negociaciones salariales, al sostener que deben cerrar entre “un 17 y un 20%”, tal como plantea el gobierno. El empresario, de ese modo, sostuvo: “No queremos bajar los costos a costa de los trabajadores”. “Yo estoy en contra de las grandes devaluaciones que traen ganadores y perdedores. Esto se puede arreglar con más tiempo y más esfuerzo, pero no de un día para otro, cambiando las reglas de juego”, puntualizó. Al referirse al tipo
NA
“No queremos bajar los costos a costa de los trabajadores”, sostuvo Avecedo.
de cambio, señaló que “para alguno puede estar bien y para otros puede ser bajo o normal”. Horas antes de asumir como presidente, Acevedo había considerado que el gobierno estaba “disperso”, mientras había cuestionado la “falta de una mayor coordinación”. Para Acevedo, la industria “necesita un mercado interno fuerte y una población que pueda consumir”. “Tenemos que mirar hacia adelante porque si no estaremos realimentando la inflación”, analizó al referirse a los reclamos salaria-
les por encima de las metas de inflación oficiales. En una ronda de prensa, el empresario enfatizó: “No queremos una industria sin importación y queremos un comercio inteligente, pero no podemos seguir subsidiando importaciones porque ahí tenemos un problema como cualquier país del mundo, hoy nadie abre sus fronteras totalmente”. El dirigente se mostró preocupado por la situación política de Brasil, al argumentar que “mucho de la economía argentina va a ese mercado”.
LA MEGAEXPOSICIÓN A CAMPO ABIERTO SE EXTENDERÁ HASTA EL PRÓXIMO SÁBADO
Arranca Agroactiva en Armstrong La megaexposición a campo abierto Agroactiva comenzará hoy en Armstrong, Santa Fe, y se extenderá hasta el sábado con una fuerte presencia ganadera y multiplicidad de actividades del
Bargellini, secretario de Agricultura del Ministerio de Producción de Santa Fe; Alfredo Guzmán, presidente de la Asociación de Angus y Roberto Guercetti, titular de Conecar y repre-
contará con dos capacitaciones: Inseminación Artificial y Asistencia al Parto en bovinos. Asimismo, habrá un feedlot demostrativo donde se podrá ver el preparado de la alimentación y có-
Postergan exhum el cuerpo de Carl Menem Junior
El juez federal de San Nicolás J Villafuerte Ruzo ordenó ayer posp la exhumación del cuerpo del hi ex presidente Carlos Menem, qu taba prevista para hoy, y fijarla p próximo 21 de junio. Así lo confirmaron fuentes jud les sobre la pericia que busca d minar si el cadáver enterrado en menterio islámico de La Tablad rresponde a Carlos Menem Juni El hijo del ex mandatario nac falleció el 15 de marzo de 1995 la caída del helicóptero en que e jaba, en la localidad bonaerens Ramallo. Las circunstancias en las qu produjo el accidente aún tratan d tablecerse, ya que podría habers tado de un atentado, como afirm exprimera dama Zulema Yoma. Villafuerte Ruzo había fijado l humación para este miércoles tra petición de la Comisión Interame na de Derechos Humanos (CIDH El procedimiento, que ahora s sarrollará el próximo 21 de junio tará a cargo del Equipo Argentin Antropología Forense (Eaaf) jun Cuerpo Médico Forense de la Ju Nacional. Yoma y Carlos Menem sosti que el siniestro aéreo en el que m el hijo de ambos fue un “atentad
CRISIS DE SANTA CRUZ
Alicia Kirchner y Rosada acuerdan financiamiento
La gobernadora de Santa Cruz cia Kirchner, se reunió ayer c ministro de Finanzas, Luis Ca con quien acordó financiamient 750 millones de pesos por part Banco Nación y analizó la eve colocación de un bono nominad pesos en el mercado local. En el marco de la crisis fi ciera que agobia a la provincia tagónica, la mandataria sureña vió a reunirse con el ministr gabinete nacional en el marc las gestiones que encara hac manas para recibir ayuda de la sa Rosada.
sus metas, pero también de los que oficialismo como el intendente de Vicente López, Jorge Macri, y la ditodavía no Popular ven el cambio”. Diario Durante su 31 exposición, la man- rectora de la Oficina AnticorrupFecha: miércoles, de mayo de 2017 ción (OA), Laura Alonso. Acompadataria provincial defendió tra-de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 deelmayo ñaron a Vidal funcionarios bonaebajo Página:del 4 oficialismo, al sostener que en el Gobierno hay “un equipo renses como el ministro de EconoNº documentos: 1 que lleva adelante las tareas que mía, Hernán Lacunza; el de Trabasuperan las gestiones” y aseguró jo, Marcelo Villegas, y el secretario Recorte en B/N % de ocupación: 14,59
Valor: 11382,62€
Periodicidad: Diaria
c“ME GUSTARIA QUE FUERA MENOR”, DIJO VIDALb
“No es la inflación que queremos, pero baja” La gobernadora María Eugenia Vidal afirmó, ante más de 600 empresarios, que la inflación actual “no es la que queremos pero es la más baja de los últimos años”. “La inflación no es la que queremos pero es la más baja de los últimos años y nos permite discutir otras cosas, como presentismo”, dijo Vidal. “La inflación está bajando. Me
gustaría que bajara más, pero esto es un proceso y hay que esperar”, dijo Vidal quien recibió como respuesta el aplauso y hasta efusivas reacciones de empresarios, banqueros y embajadores que formaban parte del auditorio convocado por el CICyP. “Hoy, hay 121 municipios (sobre 135 partidos en que se divide la provincia de Buenos Aires) con superá-
mandatarios bonaerenses que buscaron llegar a la Casa Rosada “le han hecho un enorme daño a la provincia”. “Lo que dice el manual de la política es que debería querer ser Presidente (pero) yo creo y he tratado de hacer un camino distinto”, dijo Vidal al responder pregunta puntual que le Tirada: 113.000 Difusión:una No disp. formularon luego de su discurso ante los empresarios reunidos por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). La gobernadora agregó que “uno en la vida primero debería demostrar que vit por el cambio de seriedad fiscal”, es bueno en el lugar en el que está, detalló Vidal, quien recibió también antes de proyectarse para un lugar vivos elogios de parte del presidenmayor”. “Llevo un año y medio en te del CICyP, Adrián Werthein. este lugar y creo que me queda Vidal aclaró que, actualmente, “los resultados son menos espectamucho por hacer y demostrar”, culares pero llegan para quedarseñaló. Luego cuestionó sin se”. nombrarlos a los gobernadores La gobernadora explicó: “Sobonaerenses que buscaron llegar a mos un equipo de personas convola Presidencia, entre quienes se cadas por Mauricio que empezaencuentran su antecesor directo mos un camino del que muchas coDaniel Scioli y Eduardo Duhalde. sas van a trascender el mandato y “Los gobernadores de la Provincia muchas no se van a ver”. de Buenos Aires que han querido ser Presidentes le han hecho un “Es una novedad que el presidenenorme daño a la provincia con esas te (de la Nación) y la gobernadora (de aspiraciones”, sostuvo. la Provincia) sean parte de un mismo tiempo que le aseguró que en su institución “encontrará un fortísimo respaldo hacia el Presidente, el ingeniero Mauricio Macri”. “Nuestro país tiene una enfermedad que es la amnesia política, que se olvida de años anteriores en los que se malgastaron fondos públicos”, sostuvo Werthein.i
equipo y eso no termina ahí”, dijo.i
Diario Popular Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
10 actualidad económica Recorte en color % de ocupación: 66,81 Valor: 52108,32€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Diario Popular Buenos Aires, miércoles 31 de mayo de 2017 Difusión: No| disp.
h
cSU NUEVO PRESIDENTE RECLAMO VOLVER A “UNA INFLACION NORMAL”b
Para la UIA, la recuperación económica es “amarreta” FOTO NA
e El nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, advirtió ayer que ve una “recuperación amarreta” en la economía. “No queremos bajar los costos a costa de los trabajadores”, dijo.
E
l nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, advirtió ayer que ve una “recuperación amarreta” en la economía y consideró “muy importante volver a tener una inflación normal”. Así lo sostuvo en el marco del acto de renovación de autoridades de la central fabril llevado a cabo en la tradicional sede ubicada en Capital Federal. En ese escenario, Adrián Kaufmann Brea, ejecutivo de Arcor, dejó de liderar la entidad para dar lugar a la llegada del titular de la empresa General Deheza. “Estamos viendo una recuperación amarreta”, subrayó Acevedo y destacó: “Más allá de algunos sectores puntuales que tienen problemas, hay otros que se están recuperando y después de 17 meses estamos viendo una recuperación”. Acevedo, titular de la empresa General Deheza, también se pronunció respecto de las negociacio-
dUno que llega, Acevedo (izquierda), y otro que se va, Kaufmann Brea, ayer en la sede de la entidad fabril.
nes salariales, al sostener que deben cerrar entre “un 17 y un 20 por ciento”, tal como plantea el Gobierno. El empresario, de ese modo, sostuvo: “No queremos bajar los costos a costa de los trabajadores”. “Yo estoy en contra de las grandes devaluaciones que traen gana-
dores y perdedores. Esto se puede arreglar con más tiempo y más esfuerzo, pero no de un día para otro, cambiando las reglas de juego”, puntualizó. Al referirse al tipo de cambio, señaló que “para alguno puede estar bien y para otros puede ser bajo o normal”. Horas antes de asumir como presidente, Acevedo había considerado que el Gobierno estaba “disperso”, mientras había cuestionado la “falta de una mayor coordinación”. Para Acevedo, la industria “necesita un mercado interno fuerte y una población que pueda consu-
m “Yo estoy en contra de las grandes devaluaciones que traen ganadores y perdedores”, señaló Acevedo. mir”. “Tenemos que mirar hacia adelante porque si no estaremos realimentando la inflación”, analizó al referirse a los reclamos salariales por encima de las metas de inflación oficiales. En una ronda de prensa, el empresario enfatizó: “No queremos una industria sin importación y queremos un comercio inteligente, pero no podemos seguir subsidiando importaciones porque ahí tenemos un problema como cualquier país
“Nos damos cuenta que todavía faltan cosas para ser más transparentes. Y todo lo que se presente para transparentar aún más a la Argentina, bienvenido sea”. del mundo, hoy nadie abre sus fronteras totalmente”. El dirigente empresario se mostró preocupado por la situación política de Brasil, al argumentar que “mucho de economía argentina va a ese mercado”. “Sería bueno que la Argentina lograra vender más a otros mercados y no sea dependiente de Brasil”, recomendó y alertó que ese país “estaba aportando a la recuperación y ahora la preocupación es que su crisis política demore el crecimiento económico en nuestro país”. Según su entender, el problema del tipo de cambio “se arregla con competitividad”, por lo cual puso énfasis en la suba del costo de vida al evaluar que “es muy importante volver a tener una inflación normal”. Al referirse a China, alertó que la Argentina debe “hacer lo mismo que Estados Unidos y la Comunidad Europea”, mientras sugirió “controlar los precios”. En su primer día como presidente de la central fabril, Acevedo adelantó que pedirá una entrevista con el presidente Mauricio Macri. El aceitero subrayó que su gestión apostará “al diálogo con todos los sectores” para lograr “una Argentina inclusiva e integrada social y geográficamente”. “Sería bueno que Argentina logre vender más a terceros mercados y no ser tan dependiente de Brasil, pero mientras tanto se mantenga esta crisis política sin solución tendremos un problema”, finalizó.i
cOFRECEN 10.000 TRABAJOS Y HABIA 350.000 PERSONASb
La Expo Empleo Joven colapsó en La Rural Unas 350 mil personas hicieron ayer largas filas desde temprano para poder formar parte de algunas de las 10.000 ofertas laborales que tiene Expo Empleo Joven en el predio de La Rural, durante su inauguración. Más de 200 empresas participan de este evento, que se llevará a cabo en ese predio del barrio porteño de Palermo entre martes y miércoles para jóvenes de entre 18 y 29 años. La oferta de 10 mil puestos de tra-
bajo resultó ser escasa, ya que unos 350 mil chicos hicieron largas colas para poder contar con su oportunidad laboral. La fila se extendió por tres cuadras a lo largo de la avenida Santa Fe, la cual se vio poblada desde temprano por jóvenes que esperaban la apertura de las puertas desde las 10:00 para luego partir con una bolsa ecológica y una lapicera amarilla como souvenir. Algunas de las personas que asis-
tieron al encuentro se quejaron de la organización, mientras cuestionaron que muchas empresas directamente solicitaban el currículum vitae online. Para acotar la distancia de ingreso, algunos jóvenes optaron por realizar una preinscripción por internet lo cual les permitió hacer una fila alternativa, que descontaba algunos minutos de espera. El vicejefe de Gobierno porteño y responsable de la organización de la exposición a través de la Dirección General de Políticas de la Juventud, Diego Santilli, destacó: “Generar empleo genuino y de calidad es uno de nuestros desafíos y lo hacemos en conjunto entre el sector público y el privado”. i
La Capital Fecha: miércoles, 31 de mayo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 31 de mayo de 2017 Página: 18 Página 18 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 28,54
Valor: No disp.
Mar del Plat
LA CAPITAL
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Admite que no es la que el Gobierno quiere pero permite otras discusiones como el presentismo
Vidal dice que la inflación es la más baja de los últimos años La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, afirmó ayer, ante más de 600 empresarios integrantes del Consejo Interamericano del Comercio y Producción (CICyP), que la inflación actual ‘‘no es la que queremos pero es la más baja de los últimos años’’. ‘‘La inflación no es la que queremos pero es la más baja de los últimos años y nos permite discutir otras cosas, como presentismo’’, dijo María Eugenia Vidal an te los asis ten tes al al muerzo del CICyP que se realizó ayer en el hotel Alvear Palace, en la ciudad de Buenos Aires. ‘‘La inflación está bajando. Me gustaría que bajara más, pero esto es un proceso y hay que esperar’’, dijo Vidal quien recibió como respuesta el aplauso y hasta efusivas reacciones de empresarios, banqueros y embajadores que formaban parte del auditorio convocado por el CICyP.
Vidal participó de un almuerzo con 600 empresarios en el que Adrián Werthein fue el anfitrión del encuentro.
‘‘Hoy, hay 121 municipios (sobre 135 partidos en que se divide la provincia de Buenos Aires) con superávit por el cambio de seriedad fiscal’’, detalló Vidal, quien recibió también vi-
vos elogios de parte del presidente del CICyP, Adrián Werthein. Vidal aclaró que, actualmente, ‘‘los resultados son menos espectaculares pero llegan pa-
ra quedarse’’. La gobernadora explicó: ‘‘Somos un equipo de personas convocadas por Mauricio que empe za mos un ca mi no del que muchas cosas van a trascender el mandato y muchas no se van a ver’’. ‘‘Es una novedad que el presiden te y la go ber na do ra sean parte de un mismo equipo y eso no termina ahí. En provincia, el equipo es de 16 millones de personas; el campo se está recuperando aún con el impacto climático hay más superficie sembrada y mejor cosecha’’, enfatizó. En tan to, el pre si den te del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), el em pre sa rio Adrián Wert hein, que fue anfitrión del encuen tro, re co no ció que en el país ‘‘se está invirtiendo pero no al nivel de lo que hace falta’’, y atribuyó entre los factores a la falta de un ‘‘esquema fiscal que sea compatible con un esquema productivo más amigable’’ n
El requerimiento incluye a Lázaro Báez y otros 20 imputados
Gómez Centurión fue dado de alta y reasumirá su función
Piden la indagatoria de Cr y sus hijos en la causa Hote
El funcionario Juan José Gómez Centurión recibió ayer el alta médica tras más de dos meses de estar internado y varias operaciones y se recuperaba en su domicilio particular, se informó ayer desde el Gobierno nacional, donde indicaron que el titular de la Aduana volverá a ocupar ese cargo cuando culmine su recuperación física. Según fuentes oficiales “el presidente Mauricio Macri lo llamó el domingo pasado y le dijo que lo espera el tiempo necesario, pero que no se apresure en querer volver a la función pública”. El Gobierno nacional designó el pasa do 19 de ma yo a Pe dro Cha par, quien ocupaba el cargo de la Subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, como nuevo titular interino de la Aduana en reemplazo de Juan José Gómez Centurión, aunque en la disposición 121 de desig-
La Fiscalía federal pidió ayer que la ex presidenta Cristina Fernández, sus hijos Máximo y Florencia Kirchner y el detenido empresario Lázaro Báez, entre otros, sean citados a declaración indagatoria en la causa denominada ‘Hotesur’, sospechados de asociación ilícita y lavado de activos. La página oficial de la Procuración General de la Nación (fiscales.gov.ar) informó que el pedido fue firmado por el fiscal Federal Gerardo Pollicita y su adjunto en esa causa, Ignacio Mahiques, y que elevaron el requerimiento al juez federal Julián Ercolini. Para los funcionarios del Ministerio Público, Néstor Kirchner y su esposa y sucesora, más Báez, ‘‘se habrían dedicado de manera sistemática y constante a llevar a cabo negocios espurios con el objetivo de apropiarse de fondos públicos, evidenciando de esta manera una matriz de actuación propia, en lo que la comunidad internacional ha definido como he-
cardo Leandro Albornoz, Edith Magdalena Gelves, Adrián Esteban Berni, Julio Mendoza, Myriam Costilla, Carlos Alberto Franchi, Emilio Carlos Martín, Jorge Ernesto Bringas, César Gerardo Andrés, Alberto Oscar Leiva, Martín Samuel Jacobs, Fernando Javier Butti, Lisandro Donaire, Cristina Magdalena Olender y Patricia Daniela Blasco. Los fiscales, además, solicitaron el juez que ‘‘disponga la inhibición general de bienes sobre cada una de las personas acusadas’’. La sociedad Hotesur es propietaria del hotel Alto Calafate, en la provincia de Santa Cruz. La líder del GEN, Margarita Stolbizer, denunció en 2014 que el hotel podría ser un alojamiento ‘‘fantasma’’ usado por el matrimonio presidencial para hacer negocios con el empresario K Lázaro Báez y pidió que se investigue si la sociedad tenía los papeles en regla ante la Inspección General de Justicia (IGJ).