Noticias STIA Miércoles 8-03-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 08/03/2017 Nadie quiso quedar al margen de una foto durante el acto Diario Popular

1

08/03/2017 Ahora gremios piden silla junto a Dujovne ámbito financiero

2

02. Política sindical 08/03/2017 Gobierno insiste: no hay una "avalancha de importaciones" ámbito financiero

3

08/03/2017 La interna del peronismo se reproduce en la CGT Diario Popular

4

08/03/2017 El Gobierno se preocupa por la falta de un líder sindical Clarín

5

08/03/2017 Masiva marcha cerró con triunvirato abucheado y debilitado por escándalo ámbito financiero

6

08/03/2017 Un multitudinario reclamo contra el Gobierno Página12

7

08/03/2017 En el Gobierno no escucharon el reclamo Página12

9

08/03/2017 En su propio laberinto, la CGT quedó descolocada aun con críticas al Gobierno BAE

10

08/03/2017 Grieta en la movilización de la CGT La Capital

11

08/03/2017 Ante la indefinición gremial el Gobierno siente que ganó margen de negociación BAE

12

08/03/2017 Representación local en la marcha de la CGT en Buenos Aires Castellanos

13

08/03/2017 Las mujeres realizan paro mundial contra los femicidios El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

14

08/03/2017 La CGT acusó al kirchnerismo por los incidentes de la marcha Clarín

15

08/03/2017 El descontento tuvo fuerte eco en el interior del país Diario Popular

16

08/03/2017 La lista de despedidos no deja de crecer Página12

17

08/03/2017 Los disturbios revelaron las debilidades y las grietas en la central obrera La Nación

18

08/03/2017 Macri siguió el acto desde Olivos: fractura del PJ y acefalía CGT ámbito financiero

19

08/03/2017 Grieta en la movilización de la CGT La Prensa

20

08/03/2017 Con síntomas peligrosos para todos Clarín

21

08/03/2017 La marcha de los gremios activó voces oficialistas y opositoras La Capital

22

08/03/2017 La cúpula de la CGT no definió el paro y la marcha se cerró con incidentes La Nación

23

08/03/2017 La CGT armo un acto masivo, pero no definió la fecha del paro y hubo violencia Clarín

25


08/03/2017 Marcha sí, huelga no: la premisa de un día de reflexión en las empresas La Nación

26

08/03/2017 Penoso: extienden paro docente en Bs. As. Vidal apura acuerdo ámbito financiero

27

08/03/2017 Paritaria docente: el gobierno dejó sin efecto la conciliación obligatoria Hoy

28

08/03/2017 Una marcha que marcó las tensiones internas Página12

29

08/03/2017 La CGT llamó a un paro, no le puso fecha y todo terminó en un caos El Diario de la República

31

08/03/2017 Los docentes bonaerenses extienden el paro hasta hoy y Vidal los vuelve a citar La Nación

33

08/03/2017 Macri llamará a una mesa de diálogo por las importaciones La Nación

34

08/03/2017 Daer, Acuña y Schmid padecieron la protesta que iban a liderar La Nación

35

08/03/2017 Otro día más de huelga en la provincia Página12

36

08/03/2017 La CGT gana la calle El Litoral

37

08/03/2017 Un frente heterogéneo que terminó envuelto en sus diferencias La Nación

38

08/03/2017 Una multitud marchó, pero la CGT no puso fecha al paro Diario Popular

39

08/03/2017 Atrapados en el laberinto de las facciones peronistas La Nación

40

08/03/2017 Los docentes bonaerenses extienden el paro y siguen sin empezar las clases BAE

41

08/03/2017 Serios incidentes empañaron la movilización cegetista Los Andes

42

08/03/2017 La interna sindical, con un ojo en Macri y otro en Cristina Clarín

43

08/03/2017 Sin consenso total para ir a un paro La Prensa

44

08/03/2017 Vivir en un mundo paralelo Página12

45

08/03/2017 En cada puesto de trabajo Página12 - Suplemento Rosario12

46

08/03/2017 La voz de la calle, la sordera del palco Página12

47

08/03/2017 Porque no hay trabajo y cierran las fábricas Página12

48

04. Economía 08/03/2017 No bajan ni la inflación ni la tasa Página12

49


Diario Popular Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 5 NºBuenos documentos: 1 8 de marzo de 20171 Dlario Popular Aires, miercoles

Recorte en B/N % de ocupación: 85,25

Valor: 66493,75€

actualidad gremialo Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

5

Difusión: No disp.

Nadie quiso quedar at margen de una foto durante et acto 0 Desde sectores smdicates ubicados en las antipodas de dela Lb , hasta partidos politicos de Eiwierda, todos participaron -de la convocatodieigetUa a protester contriliTiolita— econ6rlica del gobiemo. I

marcha que lidera Ia CGT reunio casi por completo al heterogeneo mundo sindical, con presencia de las dos CTA y de gremios vinculados a partidos y agrupaciones de izquierda, al tiempo que conto tambien con la asistencia de dirigentes politicos del peronismo. Sobre el escenario, los miembros del triunvirato, Juan Carlos Schmid, Hector Daer y Carlos Acufia, acapararon la principal atracclan del acto (fueron los imicos oradores) y estuvieron flanqueados por otros dirigentes del Consejo Directivo como Andres Rodriguez, Pablo Moyano, Julio Piumato, Rodolfo Daer, Abel Frutos, Jorge Sola, Amadeo Genta y Facundo Moyano. Parados al fondo del escenario, que estuvo vedado para dirigentes politicos pan no "partidizar" el encuentro (de aid que se impidiera el ascenso del ex funcionario kirdmerista Anibal Fernandez), se vio tamhien a algunos referentes de los movimientas sociales como Emilio Per-

La

sica

En tanto, Hugo Yasky y Pablo Micheli encabezaron la columna de

la CTA, junto a los docentes Roberto Baradel y Sonia Alesso, per° no estuvieron sobre escenario. Abajo estuvieron los intendentes peronistas del denominado Grupo Esmeralda, entre ellos Martin Insaurralde y Fernando Gray, y el ex ministro de Transporte y posible candidato en las elecciones legislativas de este alto, Florendo Randaz-

Curioso fue el reclamo desde el mOvil de un canal de TV al comprobar que no habia llegado el dron que registraba imagenes aereas. .1 ,,, g.

Ito

1,10.

FOTOS AFP/ WM. TFR PAPASCOARO

zo, mientras que ademas se pudo ver al ex gobernador bonaerense Daniel Scioli. Ademas asisiie el cx jefe de Gabinete Anibal Fernandez, el ex titular del AFSCA, Martin Sabbatella, y se lo vio al senador de Proyecto Sur y cineasta Fernando "Dino" Solanas registrando la marcha con una ca-

mara de video en mano, mientras que lejos del escenario el empresario frigorifico ligado al peronismo Alberto Samid se tomaba fotos con militantes. Los gremios de la CGT que rtes movilizaron fueron Camioneros, UPCN y UOCRA, que se ubicaron cerca del escenario montado en Diagonal Sur, y tambien hubo presencia de gremios como Dragado y Balizamiento, UTA, Judiciales, Sanidad, docentes de UDA, UOM, textiles de AOT, Graficos y Telefenicos. La Avenida de Mayo fue copada por agrupaciones kirchneristas como La Campora, Kolina y Peronismo Militante, mientras que los movimientos sociales, como la Confederation

0 Todos quisieron retratarse

en el escenario montado frente al Ministerio de Producci6n, donde no hubo politicos.

de Trabajadores de la Economia Popular (CTEP), Movimiento Evita y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), avanzaron por la Avenida 9 de Julio desde la Estacion Constitudon y se encontraban bastante lejos del escenario cuando el acto ya se habia iniciado, una hors antes de lo previsto por la agenda que habia hecho circular el triunvirato de la conducdon de la central obrera. Los partidos y gremios de izquierda bajaron por Diagonal Norte hasta la Plaza de Mayo y alli se ubicaron, cuando el acto ya habia terminado, mostrando independencia de las columnas de Ia CGT, central a la que historicamente este sector vincula con Ia "burocracia sindical". Por Diagonal None tambien marcharon los afiliados del sindicato Asociacion Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, quien muestra una postura dura contra el Gobierno y desde hace tiempo reclama a la capula de la CGT que se convoque a un paro general. Tambien hubo presencia de trabajadores de municipios conducidos por intendentes peronistas, co mo Berazategui, La Matanza y Esteban Echeverria; militantes del Frente Renovador del diputado na clonal Sergio Massa y afilia oc de ATE-Capital y de otros gret 'e las dos CTA. o

U PC ri

'

`,

-rik.. ( ., V• of-.

!IC*l"'

-

):-

c

""---

Ce%

_,

-

.0.

i ' "1`

Una imagen aerea de la imponente manifestation sindical contra la politica economica del gobierno.

0

Todo el folklore de las movilizaciones

sindicalistas 0 Columnas de afiliados a gremios

Hector Poliro y otros dirigentes socialistas tamblen partIciparon.

industriales y de servicios y militantes de agrupaciones peronistas y de izquierda se agruparon en distintos puntos convirtiendo el Centro porter)o en un pandemonium ala hors de poder transit at. Fue asi como se registraron multiples tortes de transit° en las tulles circundantes donde se erigi6 el escenario montado por la central sindical, frente a una de las sedes del Ministerio de Production. Alrededor del escenario se concentraron las primeras columnas de manifestantes enroladas en la Federation de Empleados de Comercio de Arrnando (availed. Asimismo y con militantes y globs aeroestaticos se emplazaron ademas trabajadores de los gremios de la alimentation, textiles. panaderos, UOM-Cordoba, sanidad, dragado y balizamiento y maestros y profesores UDA. En tanto, se instalaron puestos improvisados de choripanes y hamburguesas, folklore tipico de las masiva concentraciones peronistas.


ámbito financiero Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 5 Nºambito.com documentos: 1

E

GREMIOS VS. GOBIERNO

Recorte en B/N % de ocupación: 40,62

Valor: 5727,89€

politica Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

I

miercotes8demarzo deny/

Difusión: No disp.

ECOS DE UN ALTO CUE SUPERO LAS EXPECTATI VAS DE LOS ORGANIZADORES

Ahora gremios piden silla junto a Dujovne El triunvirato da por sentado que el Gobierno deb era rearmar una mesa de

dialogo. Reclamaran en este caso hacer eumplir los compromisos asurnidos.

0 Pasado el susto por los inciden-

tes durante la marcha, la CGT volviO a su logica habitual de analizar el siguiente paso. La amenaza de un parva general. agigantada por el reclamo de los concurrentes al acto de ponerle fecha, sera puesta en juego frente al Gobierno en el proximo contacto que tendra la dirigencia con los funcionarios: la condicion para no escalar el plan de lucha sera abrirle a la central obrera espacios de participacidn en la gestiOn economica. Esa form u laden, ambigua, implicaradesde extrernos corno Ia regulaciOn del cornercio exterior, proteccion a sectores industriales y un freno efectivo a los despidos hasta objetivos !alas pedest rescomo retomar el control de los fondosde I as obrns sociales o repartir en la dirigencia lugares de decision ejecutiva. En la cupula de IaCGT imperaba ayer el entusiasmo por la masividad de Ia convocatoria por encima de los pases de factura par las grescas sabre el final del acto. La percepc ion esque hoy m ismo se retoma ra el contact° con el Ejecutivo per parte de los di rigentes que habitualmenteejercenesa interlocucidn. coma Gerardo Martinez, Jose Luis Lingeri, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. Haste ayer no habia Ilegado "ni un mensaje de texto ni un WhatsApp" de parte de los funcionarios, reconocio tin consejero del triunvirato. El andlisis se hizo en una cede del gremio de Comercio ubicada a metros de donde fue emplazado el paleo. All i fueron a refugiarse de los incidentes gremial i stas como el dueriodecasa, Armando Cavalieri; los tri u nvi ros Hector Daer y Carlos Acufia, Lingeri (Obras Sanitarians)' Rodolio Daer (Alimentaci6n) y Francisco Gutierrez (metahlrgicos), entre otros. lie eras conversaciones surgieron los primeros relevamientos de la concu rrencia: Hector Daerd ijo publicamenteque habian asistido 800 mil personas aunque en su entomb rebajaron a SOO mil esa prevision. Entre osorganizadores i ndicaron que habian ido no menos de 400 mil personas, par encima de las previsiones originates. Mas ally del ntimero la central obrera alega haber sido la principal fuente de participantes. con un segundo piano para los movimientos sociales y. más atras en I

nu memo, las agrupaciones politicos que as i st ieron. Recoriocieron , sin embargo, que un pequeno grupo de militantes sindicados como de La Campora. de Berazategui (en teoria alineados con el intendente Juan Patricia Mu ssi) y unos poem de Avellaneda fueron los que mas hostigaron desde la parte posterior del palco a los triunviros durante sus discursos, y que en definitiva lograron efecto contagio entre la concurrencia. Esa tension dividiO la dirigencia gremial entre los que habitun Imente cultivars el arte de la negociacion, como los -gordosde los grandes gremios de servicios que lograron evitar ponerle la fecha a la medida de fuerza. y los auspiciantes de una radicalizacion de las posiciones contra el Gobierno. En este segundo grupo se encontraron dos enemigos: Gutierrez, de Ia UOM, uno de los mayores agitadores de las protestas (su grem io fue el mayor damni ficado por el pa rate en la actividad y la apertura de importaciones), y Pablo Moyano, que confronto al metalurgico coma intendente de Quarries par la municipalizacion de los servicios de recoleccion en el distrito y luego, cam° pares en el Consejo Directly° de CGT. Ambos, a su manera, arengaron desde el palco a quienesreclamaban fijar el dia de la huelga. Pero Inas ally de ese episodic!, que ensombrecia, el acto y les in suck) optimism° a algunos funcionarios, en la copula de la central obrera dan par hecho que si el Gobierno interpreta de mnnera correcta el resultado del acto se abrird una nueva instancia de negociaciOn. Para ese ambito los antecedentes no son favorables: la Oki ma mesa de fin del alio pasado determind un freno a los despidos we jamas fue cum plido por el sector empresario y un bono deal me nos S2,000 que solo fue refrendado en contados sectores patronales. Como agravante, semanas atras el ministro de Trabajo, Jorge Triaea, les habia advert ido a los gremialistas que la canill a de rondos para las obrassociales pasaba a ser parte de sus resortes decontrol y no ya de Luis Scervino, el superintendente de Salud, puesto a pedido de la CGT. Se trataba de un aviso destinado a ba.jar los decibeles de la con flictividad y que ahora puede

convertirse una vez mas en prenda de cambio para la dirigencia. En un repaso rapid° en la etispide de la CGT explican que retomar el control de esos recursos puede ser un primer paso y una muestra de buena vohmtad aunque insuficiente: nadir deberia festejar que le devuelvan lo clue el m i SITIO protagonista le habiasacado, razonan en la central.. En cambio los referentes ye Tian con buenos ojos un recambio de funcionarlos en algunas areas sensibles: a la cabeza, y de ahi el sitiode la movilizacidn, el ministro de Produccion, Francisco Cabrera, a quien culpan de Ia sentencia de muerte decretada contra la Industria.local de computadorasa part ir de la apertura de importaciones. Lo mismo corre para el secretario de Comercio, Miguel Braun.

"Son falsos LOS, argumentos para la convocatoria" 0

El ministro de Produce ion, Francisco Cabrera, rechazo la movilizaciOn realizada ayer en BuenosAires por el buret sindical: el funcionario dejo en claro que "no es momenta para tomar una medida de fuerza", sino para "sentarse y seguir adelante con el dialogo"Cabrera edemas dijo que las quejas de ayer tuvieron más que ver "con la inauguraciOn y agree:: de un alit -En el ultimo trimestre cornettzó a revertirse la situacidn y claramente los indicadores de empleo, activiclad, inversion, consurno y producciern mejoran, con lo cual no es el momenta pan tomer una medida de fuerza". El ministro apelo a datos estadisticos para desterrar parte de los argumentos que tuvo la movilizacion sindical de ayer, que finalize) con escandalo y con una lucha no de bases, sino de aparatos del PJ, tat como adelant6 ayer este diario. SegOn Cabrera, son falsas las excusal de habe rmarchadopor

la perd Ida de puestosde trabajo y la apertura indiscriminada de importaciones debido a que "durante 2016 se crearon

80.000 empleos registrados, se importd un 7% menos que en 2015 y un 25% menos que en 2Q11". Par Ultimo, el funcionario nacional considero que mas ally del diSlogo no se puede discuti r "sobre cocas que no existen", y rem arca) que los dirigentes de la CGT tienen muchisima experiencia y sabers leer muy Bien las cifras-. El ministro mantuvo su discurso y fue uno de los funcionarios más actives ala kora de responderle ala CGT, a la CTA y al rest° de los impulsores de is movilizacion de ayer. Por caso, el viernes pasado, ytras u na exposickin en un faro de inversores que organ iz6 el Gobiemo de Mendoza yen el que particle°

junto al ail nistro de Hacienda, Nicolas Dujovne, Cabrera record6 que el sector sindical "acornpafid- en 2016 pese a haber sido "un azo dura".

AGENCIA DE ADMINISTRACION DE BIENES DEL ESTADO SUBASTA POBLICA NR02/17 TERRENO UBICADO EN EL BARRIO DE NUAEZ DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES. DIreccion: Arriberios SIN esqu na. Campos Salles N2 1565 y Manuela Pedraza N2 1580 - Nunez CQTricina 13

- CABA

Nornenclatura Catestral: Circ.16, Sec_27, Mzna.86, Par. 2d. Zoniticac Ion: R2a1 Superfiele de terrence 5189.151-n2 PRECIO BASE: USE. 17.000.000. LUGAR DIA V MORA DE LA SUBASTA

jueves

El

de

16 de marzo de 2017 a las 12:00hs, en fa Sala "Nestor la AABE. en Av. Dr Jose Maria Ramos Mejia 1302, CASA,

Kirchner" ubicada en el

12

Piso

EXHIBICIoN DEL INMUEBLE • Miercoles 22 de febrero y rniercoles 8 de marzo de 2017 de 10;00 a 14:00 hs. ADQUISICION DEL PLIEGO 1, En Ia AABE, TEL 4318-3413/3429/3610, dentro del horario de 9:00 a 17:OOhs" 2. Del sitio de Internet de la OFICINA NACIONAL DE CON TRATACIONES de Ia SUBSECRETARIA DE TECNOLOGIAS DE GESTION del MINISTERIO DE MODERNIZACION (wvy w.argentinaoompra.gov.ar). 3. Del sitio de Internet de la AGENCIA

DE ADMINSTRACION

DE BIENES

DEL ESTADO

(https://www.argeritina,gober/bienesdelestado/suOastas). 4. Del sitio de Internet del BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (http://www.bancociudad.com.ar/personasicronograma/Application/Auction/Schedule),

COSTO DEL PLIEGO: SIN VALOR CONSULTAS AL PLIEGO Las consultas yio aclaraciones que se requieren del pliego de bases y condiciones, podran ser efectuadas par escrito y presentadas en Ia Direccido de Commas y Contratacienes de la AABE, en Ay. Dr. J.M. Ramos Mejia 1302, Piso 1. 0f.101/103, CABA C.P.1104, dentro del horario de 09:00hs, a 17:OOhs. a a trayes del carreo electronic° subastas@hienesdelestado.gob-ar, hasta el jueves 9 de marzo de 2017 a las 17:OOhs. INSCRIPCIoN V PRESENTACION DE OFERTAS Los interesados en realtzar ofertas para la subasta deberdn inscribirse en forma previa. presentandose en la AABE. 1 Piso, Oficina 101/103, TEL 431B-3413/3429/3610, en el horario de 9:00 a 17:OOhs, haste el

martes

14

de marzo a las 17:OOhs.

PAGOS ComisiOn al Banco

de la Ciudad de Buenos Aires: TRES PORCIENTO (3%) del precio de yenta mas dentro de los 7 dies habiles eosteriores al acto de eelebracidn de la subasta. • Pago de la sena: TREINTA PORCIENTO (30%). dentro de los 7 dial Mobiles posteriores al acto de celebraciOn de la su baste, • Said° restante: SETENTA PORCIENTO (70%), dentro de los 90 dies corridos posteriores a la notificaciOn del acto adrninistrativo oue resuelve is adluclicacfon al oterente que corresponda, Los pagos podran efectuarse en pesos o ddiares estadounidenses. IVA,

Agencia de Administracidn de Bienes del Estado

Presidencia de la Nacion


cio-

ntre ona

iniste orie la men

res-

principio se declararon a. nombre irnpuestos. do un "testaferro", con el requisito Extraer el inmueble de I as eocietie que sea residente argenti no. dades cuesta pagar un impuesto Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Ella perm ite solucion.ar la situadel 5% sabre el valor de tasacion al Ventajas: qu ienes tisaron don de sociedades Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo 2017 se evita pager el 2217/16.de del Uruguay, de Panama, de Islas 35%de Impuesto a las Ganancias el Página: 8 din que se decida vender el i n mue(BVI), entre NºVirgenes documentos: 1 otras, que permitian aportar rondos para la comble, si hubiera este& en el balance pm de un inmueble, sin necesidad de las sociedades, considerando de transparentar el nombre de los que casi siempre el costa sera cer-

ámbito financiero

eria Recorte en B/N % de ocupación: 25,77

ide.260

xtedos. h 'be s ya a ley meni 6n

tes,

mena de ses.

de

do

n

que el imina en el tilti mocaso el problema deli mpuesto sobre losalquileres presuntos mencion ados, al ser ocupados por sus duelios. Entonces. la blanquear los inmuebles a nombre de los socias que queda Poco tiempo para eI final del 3113!

Valor: 3041,12€

(*)

Doctor en Economia.

daniet@doctords.oemar

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Gobierno insister no hay una "avalancha de importaciones" 0 El Gobierno sail° ayer a em

-

bestir fuertemente contra la oposicion, sindicatos y empresarios, que denuncian una avalancha de m portac i ones. A traves de una cadena dec omu nicaciones en redes sociales laneadas desde el de ProducciOn que maneja Francisco Cabrera, el oficialismo asegur6 que "no hubo ni habra avalancha de importaciones" y remarco que con la Confederaci6n General del Trabajo (CGT) comparte el objetivo de "segu r dialogando para crcar empleo de calidad" "No hubo ni habra avalanche de importaciones, Ven mos de cinco ethos de estancamiento y to que hici mos es volver a insertarnos en el mundo de mantra inteligente y con maxima cuidado sobre el empleo, trabajando con los sectores sensibles". se nal6 Cabrera, al presentar su ministerio. Seguin el i n forme, "ell item pasado se i mportti 7% memos que en 2015, y el porcentaje sube exponencialmente en comparaciOn con los alios 2014 (-14,7%) y 2013 (-25%). "Estamos trabajando duro para atraer las inversiones que generen empleo genu i no para ir hacia el objetivo

Minis-terio

de Pobreza Cero del. Gobierno naclonal I". aclar6 el ministro.

En este sentid o. recordoque "el pasado lo hicirnos abordan.do un dialog° pleno con la CGT,

a rgenti nos es un enorme desafio que requiere arks de crecimiento sostenido y [attache fortaleza ins -

tenemos que decir que trabajamos muy bion juntos, con una actitud constructive. "Con la CGT tenemos el mismo objetivo: crear empleo de calidad. EL ant pasado nos dijeron que durante afros oto habian p odi do tener ese nivel de trabajo conjunto con el Gobierno y el sector empresari al y espe ra mos que este aro podamos conti nuar haciendolo". aria did. De todas maneras, Cabrera clej6 claro que las rezones para este movilizacian son raises, par lo cual pensamos que tienen que ver con el inicio del afro electoral. Apostarnos a recuperar et dialogo, que es el Onico camino para el crecimiento genui no del pais". "Hoy estamos viendo que despues de 5 afros de (alta de crecirniento, la Argentina se esta empezando a poner de pie y vuelve a c rear empleo. En agosto

t itucional".

el empleo comenzo reeuperarse y desde ahi erect rites tras mes",

indica el ministro. Al respecto. puntualiz6 que "el alio pasado termin6 con 80,929 empleos registrados mas que en diciembre de 2015 y lograr em plea de calidad para todos Ins

"Este aro vamos a crecer 3% y eso no se va a, frenar con ninguna marcha. La CGT parte de un error de diagnostic's. Vamos a segu r confiando e n el dialog° entre Gobierno; trabajadores y empre sas como el mejor cami no para el desarrollo de la Argentina% concluy6 el jefe de la cartera de Pro ducciOn. Seguart el Ministerio de Production, "el 87%de las importaciones corresponden a bienes de capital y en 2016 seentregaron 618 licencias no a utomaticas, contra las 1.628 de 2015". Para el Gobierno, hubo unicarnente un problema de aperture de importaciones durante el primer trimestre del a no pasado, ante la necesidad, y la presiOn, de attaches empresas medianas y grandes para que se les autoricen importaciones estancedes en las aduanas nacionales y trabadas durante el Ultimo aria de gestiOn del Gobierno de Cristina de Kirchner. Luego, afirma el oficialismo, comenz6 a regir un equilibria general, que termin6 con el resulted° de una balanza cornercial positiva de 78% durante 2016.

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Buenos Aires, miercoles 8 de marzo de 20171Dlarlo Popular

Recorte en B/N % de ocupación: 49,24

Valor: 38407,74€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

gremialo 7 actuatidad Difusión: No disp.

La interna del peronismo

se reproduce en la CGT O La interna tiene su correlato dentro de la CGT y queda ayer expuesta durante la marcha. Hubo diferencias entre criticos y dialoguistas con et guulerno, to que mantiene en suspenso fa fecha del paro national. interna del peronismo, que tie e su correlato dentro de la CGT, Lnauedo ayer expuesta durante la movilizacien en Ia que hubo diferencias entre sectores mas duros y mas -

dialoguistas con el Gobierno, lo cual mantiene atin en suspenso la confirmacion de la fecha del paro national. Dentro del triunvirato, Carlos Acuiia esta alineado con Sergio Massa y es legislador bonaerense por el Frer,te Renovador; mientras que Hector Daer es diputado de ese espacio pero existen versions cada vez mas fuertes que indican que podria salter al arme do que esta haciendo Florencio Randazzo. En tanto, el moyanista Juan Carlos Schmid viene manteniendo independencia partidaria y no se muestra respaldando a ninguna de las facciones en la que quedo dividido el peronismo tras la derrota electoral. • El resto de los in tegrantes del Consejo Directive cegetista tambien esta dividido entre los que quieren romper con Ia Casa Rosada y desarrollar una plan de India mas duro y aquellos que pretenden protestar pero manteniendo los puentes con el Ejecutivo y asi no quedar parados junto a sectores sindicales que responden al kirchnerismo y a partidos de izquierda. En medio de esta interna dan vueltas las posibles fechas para el paro nacional, cuya elecciOn depende del margen que se otorgue al Cobiemo para una posible "rectification" del

Randazzo (derecha) no Ileg6 a la multitud, mientras otros peronistas se metleron de Ileno en to marcha.

0 Schmid viene manteniendo

independencia partidaria y nose muestra respaldando a ningyna de las facciones peronistas.

rumbo para el sector, aunque la com vocatoria no escapara tampoco del arranque del atm electoral. La interna que vive el PJ bonaerense se vio reflejada ayer durante la marcha de la CGT, a Ia que acompafiaron organicamente y con discursos similares pero desde distintos puntos de encuentro. F.l grupo Fenix eligin no hotel, los Esmeraldas una esquina y el ex ministro de interior y transport..• rencio Randazzo, la libertad dc _ nar por la Avenida Belgrano sin dirigentes de uno y otro sector a su lado.

"Vemos con preocupaciOn lo que les pasa a nuestros vecinos ante la baja del consumo y el cierre de las PyMEs, que dejan mucha gente sin trabajo" Vabaleta).

Asi, mientras los Fenix se reunieron en el primer pilo del hotel Howard Johnson, ubicado sobre Bernardo de Irigoyen al 400, los integrantes del grupo "Esmeralda" eligieron hacerlo en el truce de Independencia y 9 de Julio, para desde alli movilizarse junto a sus columns a las avenidas Belgrano y 9 de Julio. "Acompafiamos la marcha porque estamos preocupados por lo que le esta pasando ala gente. Los intendentes vemos con preocupacien lo que le pasa a los vecinos de nuestros distritos ante la baja del consumo y el cierre de las PyMEs, que dejan nucha gente sin trabajo", explico el intendente de Hurlingham, Juan Zabaletta, uno de los re ferentes del grupo "F'smeralda".o

Su magnitud fue

incuestionable 0 El acto convocado por la CGT muestra el alto descontento que existe hacia las politicas de este gobierno y al mismo tiempo la funcionalidad del cristinismo a los intentos del macrismo de Ins talar la polarizaciOn entre ambos sectores. El final del acto, con grupos coreanns a La Camoora coon& el palco y conminando a los maximos dirigentes cegetistas a anunciar la fecha del paro general, no puede considerarse espontaneo. Qued6 evidente la funcionalidad del cristinismo macrismo ayud6ndose mutuamente a ins talar la polarization. esta vez a t raves del desprestigio a la dirigencia sindical. Ese movimiento fue calculado y programado ya que requiere una dosis considerable de organizaci6n y de medios. Cuando todos se desconcentraban. La Campora y sectores afines empiezan a entrar a la zona del palco. Con todo. ese episodio no alcanzO para desprestigiar Ia contundencia del acto, que mostrO un grado de enorme descontento hacia las politicas econOmicas del gobierno. Por primera vez desde tiempos de la presidencia de Rail! Alfonsin. que no se veia una convocatoria tan amplia tomo la que vimos ayer, donde estuvieron presentes el sindicalismo traditional peronista. organizaciones sociales. organizaciones sindicales no peronistas, grupos de izquierda. intendentes del Conurbano. La magnitud del acto es incuestionable y expresa el gran descontento con el gobierno de

'

Mauricio Macri. (*) Anatista politico.

ERMINARON CRITICADOS POR T0D0S4

El descontrol expuso

a lideres gremiales

grupos de izquierda que les ron que definan de una vez de la realization de un part contra un gobierno con el qt minan de romper los canals

t•

t-

logo. El descontrol en la finalization del ac

-

to convocado por la CGT expuso a los lideres gremiales quienes fueron blanco de criticas por pane de trabajadores, dirigentes kirchneristas y

Durante el alio pasado c raw que conduce la central Azopardo mantuvo fluidos ern con el gobierno en un alio por complicado. "No podemos hat..

aIle :cis

las tin

paro porque nos van a acusar que siempre se lo hacemos a un gobierno no peronista durante el primer alio de gobierno", justificaban. Mas alta que la inflacitin golpeo duro e IliZO perder poder adquisitivo a los trabajadores, los dirigentes gremiales negociaron un pacto antidespidos, que en los hechos no tuvo exito, la refornia en el impuesto a las Ganancias yen mesas sectoriales de dialogo. Pero tambien valoraron la voluntad del oficialismo de reintegrar los $27 mil millones que el esrado debia a las obras sociales hacia una deatda: hubo un entendimiento y $2704 fueron girados inmediatamente a las areas sindicales y el resto, en beneficios medi-

cos y bonos. Sin embargo, en enero pasado Ia central obrera anuncie que abandonaba la mesa de dialogo por los nulos resultados y la desconfiann que la unia con los interlocutores del gobierno. El andar econOmico no repuntaba y las supuestas mejoras anunciadas por el oficialismo no Ilegaban a los bolsillos de los trabajadores. En febrero se anuncie la movilizadon del 7/3 y un paro a fin de marzo sin demasiadas especificaciones, algo que ayer se reitere. Evidentemente los popes sindicales no descartan continuar negociando con el gobierno para encontrar una salida al diferendo y. por otro lado, buscan posicionarse en el marco de la reorganization del PJ.

Los incidentes de ayer opacaron una historica convocatoria y una genuina demostraciOn de descontento con el oficialismo. Lo cierto es que voceros gremiales ayer por la tarde reconocieron fallas en la organizaciOn yen la seguridad al tiempo que responsabilizaron por los incidentes a un "grupo minasculo partidario", a quienes vincularian con el kirchnerismo y grupos de izquierda. Acerca de los insultos y las canciones dedicadas a la capula de la central obrera -del tipo "iY pongan fecha la p... que los parlor-, Omar Maturano, lider de La Fraternidad, fue laconico: "la fecha del paro general la pone la CGT. No otros".o


Clarín Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

Palazos. Un rnanifestante revolea un caballete de m ad era en uno de los enfrentamientos. JUAN FOGLIA Recorte en B/N % de ocupación: 24,62

Valor: 53336,50€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

LA MARCHA DE LA COT

El Gobierno se preocupa por

la falta de un lider sindical Santiago Fioriti sfiorit ipasclari taco m

"ilf? s`GOrriova esor Pasadas las einco de la tank, Marcos Pena ILarrt6 desde su escritorio de la residencia de Olivos a la Casa Rosada para que le contaran novedades de la rnovilizaEn Olivos se daba una escena particular: ni el fefe de Gabinete ni Mauricio Macri tenian sus televisores encendidos_ Pudieron dar fe de esacuriosidad, tal vez jai pensada en

anteriores adrninistraciones, desde el ex presi dente de Chile, Sebastian Pifiera, hasta varies ministros que pasaron por sus deSPachos_ Uno de ellos, incluso. asumi6 entre sus colaboradores al regresar a Balcarce 50: 'Samos un gobierno tan ram... estabamos sin televisores y sin potter Ltdrar el celulaf. Para el Presidente, esas descripciones no sari una critica. Al contrario. Macri habia decidido no alterar su agenda por la mamba de la CGT y se

Descontrol.

hacia pequetios huecos ent re reunion y reunion para leer los mensajes con el resumen que le enviaba su voters, al celulae Lo miSmo que el jefe de Gabi nete, que en sada interval° lilamaba a la Rosada para pedir precisiones y monitorear la respuesta que darian los funcionarios requeridos pot- los prograrnas de TV. En el momento del altinno llama do, a Pena le contaron que Pablo Moyano estaba abandonando la protestaescoltadoy entre ernpujones yque

La izduierda y sectores K

ponen una crus al atril. J,M. FOGLIA

Difusión: No disp.

la misma suerte habian corrido Juan Carlos Schmid, Carlos Acuria y Hector Daer. Tambien le dijeron que a la sigh de la COT que decoraba el atri I de los oradores le hablan pegado dos cintas en position de cruz. "Pone al gall' canal de noticias", sugiri6 su interlocutor. Se desconoce si Pella enoendi6 alguna pantalla, pero en cualgaiter caro traslado las novedades a

quienes permanecian en Olive's. "Estamos convencidos del rumba Les pido tambien a u stedes convichabia dicho Maui, por la mariana, en la cita con su Gabinete. En su entomb agregaron que el rurnbo econOmico es innegociable. En el macrismo arrancaron el dia hablando de extorsion y oportuni sato politico y terminaron preocupados porque los incidentes desnudaron la falta de un lider sindicaL "iC0n quiets v-amos a negociar el levantamiento de la hue-

gar, se preguntaban. En el Ejecutivo no habia animo de festejo. "E sto no le hate bien al pais y menos a la economia. No es la imagen que queremos que llegue a quienes quieren venir a invertir ala Argentina; reconocio un integrante del equip° de Nicolas Dujovne. Aunque al cabo del dia habla dirigentes que

dejaban trascen der una dosis de sarcasmo: "Organizaron un acto, amenazaron con paro per° no le pusieron fecha, la izquierda los insultey resultaque todos los dias nos dicen que los que no sabernos hater politica somos los del PRO". Jorge Triaca, uno de los que si sigu id en vivo la rnarcha, dude rnAls tarde, rnientras salia del Ministerio de Trabajo:"Montaron una Rest ita de 15 y la llenaron de invitados. Pero se olvidaron de que los invitados nunca se llevaron Wen entre si y les

arruinaron la celebraciOn".


ámbito financiero

ambitatam Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 77,22

Valor: 10887,42€

I

Miercates 8 de marzo de 2017

I

Pena a bre puertas El jefe de Be biaete dijo que "las

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

puertas estan abiertas", en un clam mensaje a la dirigencia ceg etis I a Y defendia las poUticas de suGoi ierno, Difusión: No disp.

GREMIOS VS. GOBIERNO fOltk TELAM

R'siJ

V

J(1411.°

MULTITUDINARID V ACCIDENTADO. El palm qued6 reservado para la dirigencia sindical y los movirnientos sociales que organizaron el acto. La concurrencia fue heterogenea y marcada pot el con traste entre las columnas g rem iale s y las politicas, en su mayoria del Frente para la Victoria. Schmid de bid retirarse can custodia en media de agresiones e insultos de asistentes.

ACTIVISTAS RECLAMARON FECHA DE PAR° A DIRIGENTES

Masiva marcha cent con triunvirato abucheado y

debilitado por escandato Incidentes obligaron a adelantar discursos, que fueron breves con criticas a la politica economica y no se liege a leer el documento elaborado por la CGT. El acto Inds masivo del sindicalismo contra Mauricio Macri terming para los dirigentes con el sab or amargo de un hecho in edit© en Ia historia reciente: jefes si ndicales abucheados, escup idos yagredidospor partieipantes. Los incidentes al termino de los discursos del triunvirato de la CGT, de todos modus. no le evitaron al Goble rno el disgust° de comprobar que la capacidacl de movilizaclan de los gremios se mantiene intacta, con el agravante de que sectores de la politica -se apunad a La Campora de distritos combo

Berazategui- estart en condiciones de radicalizar la protesta.

Coma habia adelantado este diario la fecha de un eventual paro nacional quedo en una nebulosa a pesar de las demandas airadas de un amplio sector de los co ncurrentes. Los jefes Hector Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuna diero ri por hecho que esa medida se concretara pero cometieron furcios al serialar, de mane m ambigua, que podria sera fines die marzo, a principios de abril o incluso (el dirigente de Sanidad)

hacia tin de aria. En cualquier ca so la presunciOn generalizada es que es infimo el margen para no llevarlo a cab a. La asistencia al ac to superb todas las expectativas. Desde los ma's conservadores.que hablaron de 200 mil personas. hasta los orga nizadores criteriososque la llevaron hasta 400 miLencualquier case se trata de una movilizacicin que en la historia reciente tiene como tin ico rival laqueorganizo Hugo Moyano para la reeleccion de Cristina de Kirchner en 2011 so bre la avenida 9 de Julio. La salvedad es que en esta ocasiOn se sumaron las dos versiones de la CTA, organizaciones sociales coma la Confederacion de Trabajadoresde la Economia Popular (CTEP). Barrios de Pie y la Co rriente Cl asista y Corn bativa, partidos de oposiciOn con el Frente para la Victoria ala cabeza y hasta grupos de empresarios pyrne, asi como colu in rias de partidos de izquierda y gremios clasistas que marcharon par separado. Los discursos del triunvirato fuerort cortos y giraron sobre los

mismos tOpicos: criticas al rumbo economic°, recriminaciones par los incumplimientos del Gobierno y de los empresari os a los corn prom isos asumidos en Ins mesas de dialog° y amenazas de paro. Acutia dijo que "antes de fines de marzo o a principios de abril" se harauna huelga nacional; Schmid exigie un '-di logo sol i do- a dife-

rencia de los intentos del aria pasado, yDaereuestiono la "politica, economicay social" del Ejecutivo. Los trey sufrieron abucheos desde la parte posterior del paled y por parte de algu nos concurrentes de las prirneras fibs. Poraccian u omisiOn el nombre Moyano volv i 6 a serprotagonista. Hugo Moyan o estuvo ausente y se

Postales de la Ciudad sitiada Desde muy temprano los manifestantes que comenzaban a co noentrarse para concurrir a la movilizacion cegetista, prevocaron innurnerables inconvenientes de transit° en las principales arterial de la Ciudad de Buenos Aires. Como suele ocurrir en este ti po de protestas, centenares de micros se estacionaron sabre las avenidas de Mayo, Belgrano. 9 de „fu lc% I nclependenc ia y San Juan, impidiendo el normal desplaI

zamiento de los au tomoviles en el micro y macrocentro. Las

columnas que convergieron frente al Ministerio de la Produccion extendieron el cans vehicular al rest° de las calles. Final izado el acto y luego de los incidentes que protagonizaron las diferentes facciones sindicales. se produjo la desconcentracidn que tambien provocO severos inconvenientes. La situaciOn reeler) se nonmalizO al finalizar la jornada.

nota: en sus varies ai5os como secretario general de la COT nunca sufriaurta rechill a coma la de ayer y su mecanismodeseguridad -implacable ysiernpre al limite de estallidos violentos- histaricamente garanti v5 Ia salvaguarda propia y de Los dirigentes que lo acompaliaban. Pablo Moyano, presente ayeren el palco-fue de los tilti mos en Ilegar- fue vista mientras az uzaba a un sector de la concurrencia que reclatnaba ponerle fecha al paro. Sus custodios tuvieron cruces con los referentes de Berazategui ubi cados detras del palm y el mecanismo de segurid ad de Camioneros se retire junto con el dirigente, lo que deg, el camino despejado para que grerniaiistas como Schmid o Acuila fuesen agredidos. Daer setialo en particular a milltantes enviadosporduan Patricia Muss i, el intendente de Berazategui. En CGT tambien mencionaron a personas referenciadas en el iefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y a militanres del gremio de entidades civiles y deportivas Utedyc, que hoy mil to en el sector de Geronimo Venegas, opositor al triunvirato. Los insultos y el inicio de incidentes obligaron a adelanta r una hora el inicio del acto y a cortar la extension de los discursos. Tampoco seliego a leer un document° en el que la COT reclama "reorientar la politica econOmiea" coma condicion para goner en suspenso su plan de medidas de fuerza. El estalli do final parecia darles la razOn a quienes en el Consejo Directive de la organiaacion alentaban la definition ole una fecha para el paro, corno los gremios industriales y Luis Barrionuevo, que en el Ultimo tiempo giro de un apoyo a Mau ricio Macri a ser el mas virulento opositor a mantener el d Wog° con el. Ejecutivo. i


Página12 Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 102,63

La marcha

Un

e -

Por Nicolás Lantos

ens ota

@

redos

ta, en cal a na laecúa díbal-

oas n e

one e

as

se y a e nrte.

la rá a

erá sa.

y

uee n el ses,

sey, o al cre-

roeo-

“Paro general” fue el reclamo generalizado de las cientos de miles de personas que tomaron ayer la calle en el centro de la ciudad de Buenos Aires para manifestarse contra las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri. Columnas de sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos de todo el espectro opositor, además de una llamativa cantidad de hombres y mujeres “sueltos”, conformaron la protesta más numerosa hasta hoy contra la actual administración, que en pocos días cumple el primer tercio de su mandato. El llamado a la huelga contra el gobierno nacional fue ratificado pero no hubo anuncio de una fecha concreta, y el acto de cierre, a cargo de los tres miembros de la conducción de la CGT, terminó con abucheos y botellazos por parte de algunos descontentos con la nueva prórroga. La pelota está ahora en la cancha de la principal central de trabajadores, que en las próximas horas podría precisar el día del paro, probablemente a finales de marzo o la primera semana de abril. La convocatoria fue masiva y ya desde la mañana se comenzaron a concentrar los primeros grupos que llegaban, a pie o en colectivos, mientras los vendedores de chorizos y hamburguesas montaban sus precarios puestos y comenzaban a encender el fuego. En Plaza Constitución, cerca del Congreso y sobre la avenida 9 de Julio, se sentía el movimiento que anunciaba una movilización multitudinaria. Como en abril del año pasado, en la primera marcha organizada por la CGT contra el gobierno del PRO, las adhesiones abarcaron prácticamente todo el arco opositor: desde La Cámpora hasta Camioneros, pasando por el Movimiento Evita y Nuevo Encuentro, la CTA y la izquierda. A diferencia de aquel acto en vísperas del día del Trabajador, el clima estaba más caldeado y sobrevolaba la masa una sensación de hartazgo que se hacía evidente en los carteles y cantitos multiplicados a lo largo y a lo ancho de todo el centro porteño. “Macri es el fin de la industria”, decía una pancarta, escrita a mano en negro sobre celeste, sostenida por una mujer de unos sesenta años que acudió a la marcha por su cuenta, acompañada por vecinas, sin encolumnarse con ningún sector. “Los grupos económicos de la dictadura son el gobierno actual”, destacaba, por su parte, un cartel adherido a un kiosco de revistas cerrado sobre la avenida Belgrano, a unos cien metros del escenario. Entre los organizados, llamaba la atención la columna de la Bancaria, saludada a su paso por otros sectores que festejaban la derrota que le aplicaron al gobierno en el marco de las paritarias. Un tipo con una careta de goma de Macri tocaba el bombo. Jun-

Valor: 116106,30€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

% de ocupación: 102,63

Valor: 116106,30€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El país 3

de la CGT copó el centro porteño. Hubo algunos incidentes al final por la falta de fecha para el paro general

multitudinario reclamo contra el Gobierno Fue la protesta más numerosa en los quince meses de gestión de Macri. Los oradores fueron los integrantes de la conducción de la CGT, que ratificaron la convocatoria a un paro general, pero la falta de una fecha firme derivó en incidentes. Pablo Piovano

Las columnas de organizaciones gremiales y sociales y de partidos políticos se extendieron por varias cuadras.

to a él, otro agitaba un muñeco con la forma de un buitre. Hubo una presencia importante de dirigentes políticos, la mayoría del peronismo: desde el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli hasta su rival en la interna que nunca se llevó a cabo, Florencio Randazzo, en su reaparición pública después de más de un año de silencio. Varios intendentes marcharon encabezando numerosas columnas que convergieron desde todos los rincones del Conurbano como Verónica Magario (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Gabriel Katopodis (San Martín) entre muchos otros. Fernando Espinoza representó al peronismo bonaerense, también estuvo el titular del PJ Nacional, José Luis Gioja y el del porteño, Víctor Santa María. Héctor Recalde encabezó la delegación de diputados del FpV entre los que estaban también Diana Conti, Jorge Landau y Carlos Kunkel. Los movimientos sociales como el Evita marcharon desde Constitución, y las agrupaciones kirchneristas como La Cámpora, Nuevo Encuentro y Kolina se agruparon en la 9 de Julio. La izquierda

estuvo representada por, entre otros, Nicolás del Caño y Myriam Bregman. No se vieron, en cambio, dirigentes del Frente Renovador, sacando a los referentes de la CGT cercanos a Sergio Massa. El clima espeso heredaba los reclamos que el día anterior, a pocas cuadras de allí, habían embanderado los docentes con su también multitudinaria marcha el día que debía comenzar el ciclo lectivo. Desde primera hora del lunes se sentía en la calle el reclamo por un paro general contra las políticas económicas del gobierno de Macri. Acuña, el triunviro que había representado a la central ante los maestros a la CGT, fue el encargado de abrir el acto, que se adelantó una hora a lo previsto sin explicación oficial. Como ante los docentes, el reclamo de “paro general”, vociferado por las bases, lo obligaron a interrumpir su discurso varias veces. “Basta de manoseos”, dijo el titular del gremio de empleados de Estaciones de Servicios, que le reclamó al gobierno que reconozca una inflación “superior al 40 por ciento” y negocie paritarias acordes. Acuña también recordó la adhesión de la CGT al Paro Internacional de Mujeres de hoy. Curiosamente, so-

bre el escenario se veía una abrumadora mayoría de hombres. En segundo lugar, el hombre de Dragado y Balizamiento y titular de la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte, Juan Carlos Schmid, dijo que mientras el gobierno propone “llegar a la pobreza cero en veinte años, ha sido muy veloz para responder a las demandas de los poderosos, cosa que agiganta la brecha social”. Schmid, el más duro de los tres oradores, también cuestionó “dónde está la política de inversiones” del gobierno. “¿En las importaciones, en los capitales especu-

lativos, en las facilidades para ir de compras a Chile?”, agregó. “La falta de acción golpea a los más desprotegidos y se manifiesta en despidos y vacaciones adelantadas” mientras “la inflación está bajando a costa de los trabajadores”. Para ese momento, se escuchaban cantitos que pedían que se ponga una fecha a la huelga. “No estamos aquí para dilatar nuestra propuesta: venimos a anunciar que habrá medidas de fuerza en la Argentina antes de fin de mes”, dijo Schmid, sin satisfacer a su audiencia. Para cuando tomó el micrófono Héctor Daer, el aire ya

“Ojalá todos vean y escuchen”

L

a ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó desde sus cuentas en las redes sociales la multitudinaria marcha de trabajadores contra las políticas del gobierno de Mauricio Macri y remarcó que “sin empleo o con bajos salarios, endeudamiento y destrucción de la industria nacional nada bueno le puede pasar al país”. CFK no hizo mención a los incidentes del final y el reclamo para que la CGT fije la fecha de un paro nacional y se enfocó en la masividad de la convocatoria. “Impresionante marcha de trabajadores, trabajadoras, empresarios, científicos, para que el gobierno cambie el rumbo de la economía”, describió. Por último, manifestó: “Ojalá que TODOS vean y escuchen... Y sobre todo, comprendan”. Más temprano, la ex presidenta había viajado ayer a Capital Federal para presentarse una vez más ante el juez Claudio Bonadio.

podía cortarse con un cuchillo poco afilado. “Vinimos hasta acá a decir que si no hay rectificaciones, habrá paro, pero tiene que ser acompañado por todos los sectores de la sociedad”, prometió. El compromiso tuvo gusto a poco para un sector de los manifestantes, que comenzaron con cantitos. Un furcio, confundiendo la fecha tentativa de la huelga “antes de fin de año” en lugar de fin de mes, disparó los disturbios. Un grupo tiró las vallas y avanzó al grito de “traidores”. Mientras, los camioneros intentaban proteger a los dirigentes cegetistas que no podían bajar del escenario por la lluvia de objetos. Tardaron un rato en abrir un corredor escueto por donde fueron a refugiarse en un edificio cercano, mientras una veintena de trabajadores de la línea 60 de colectivos tomaban el tablado por asalto. Durante una media hora después del final del acto, continuaron los cantitos contra el gobierno y la conducción sindical. Después de los disturbios, Daer intentó responsabilizar de los hechos a “un grupo de La Cámpora de Berazategui”. Sin embargo las columnas de la organización kirchnerista se encontraban, al momento del acto, sobre la avenida 9 de Julio, a más de 300 metros del lugar. Sí hubo trabajadores representados por partidos de izquierda entre quienes comenzaron con los cantitos contra el triunvirato de la CGT al ver que no habría, ayer, una convocatoria con fecha al paro. Pero pronto se sumaron otros manifestantes, de gremios tradicionalmente peronistas y asistentes inorgánicos a la marcha. En medio de la semana más conflictiva para el gobierno, con manifestaciones de los docentes, la CGT y las mujeres tres días consecutivos, los funcionarios eligieron escudarse en Twitter para responder a las demandas. Ayer lo hicieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Producción, Francisco Cabrera. “Vamos a seguir confiando en el diálogo entre gobierno, trabajadores y empresas como el mejor camino para el desarrollo de la Argentina”, dijo Cabrera, a pesar de que hace un mes que no hay instancia de diálogo abierta entre el Ejecutivo y las centrales obreras. “Muchos dirigentes gremiales no están siendo lo más francos posibles sobre el rumbo económico del país, que va a ser de crecimiento este año”, escribió a su vez Peña. En este contexto, se espera que en los próximos días se termine de concretar la fecha para el esperado paro general. En la CGT, todavía conmovida por los acontecimientos, se multiplicaron los contactos de distintos dirigentes y comenzó a tomar fuerza ese sector que exige una postura más combativa. Hoy mismo habrá reuniones para terminar de definir el calendario, con fecha límite para el 5 de abril.

MIERCOLES 8 DE MARZO DE 2017 / PAGINA I12

Recorte en color


Página12 Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 59,70

Valor: 63984,62€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El país

Desde la Rosada volvieron a atribuirle fines electorales a la manifestación de la CGT

En el Gobierno no escucharon el reclamo Por Werner Pertot

@

Lejos de los sonidos y la furia de la marcha, el presidente Mauricio Macri encabezó una reunión de gabinete en Olivos ayer por la mañana. Según uno de los asistentes, primó una “mirada optimista” en estos días de marchas y conflictos. Los ministros de Trabajo y Educación dieron su informe del área y hubo una evaluación sobre “la mala imagen” que tienen ante la sociedad los sindicalistas. Más tarde, en el Gobierno sostuvieron ese punto de vista: interpretaron los incidentes al final de acto como la prueba de que se trató de una marcha con conflictos entre sectores políticos y negaron que haya un clima de hartazgo social. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Producción, Francisco Cabrera, fueron los voceros de la respuesta a la CGT. La dieron a través de las redes sociales. “La política electoral se está mezclando”, sostuvo Peña. No hubo una voz en el Gobierno que mostrara preocupación ante lo ocurrido al final del acto de la CGT. Los macristas, antes de leer el desborde como un peligro, lo vieron como la oportunidad. “Este es el pasado que queremos dejar”, resumió el diputado PRO Eduardo Amadeo. En Balcarce 50 compartían esa mirada. “Pudimos comprobar que hay mucho conflicto político detrás de un reclamo razonable de los trabajadores”, comentó a este diario un ministro que asistió al encuentro de Olivos. La reunión que encabezó el Presidente se dio en un contexto de máxima tensión: con el segundo día de un paro docente que impactó en todo el país, en las vísperas de la marcha de la CGT y del paro internacional de mujeres de hoy. Pese a esto, uno de los asistentes indicó que en

Los macristas negaron que hubiera un clima de hartazgo social y trataron de desacreditar a los sindicalistas. Dijeron que los incidentes prueban que “hay mucho conflicto político” entre quienes se movilizaron. DyN

Mauricio Macri se reunió ayer con sus ministros en Olivos para analizar la situación.

el encuentro “primó el optimismo”. “Hablamos del cambio y de lo difícil que es. Pero hay convicción en seguir en el mismo rumbo”, indicó otro participante. Tanto Esteban Bullrich como Jorge Triaca dieron informes de sus respectivas áreas. Cuando se habló de la CGT, el planteo fue que sus referentes son “impresentables para la sociedad”. Esta mirada se reiteró al concluir la marcha. “Muchos de los rostros que se vie-

ron durante años no le trajeron soluciones a los trabajadores”, indicaron en el Ministerio de Trabajo. Hubo en el encuentro quien se preocupó por la gobernabilidad. Quien lo expresó con más énfasis en público fue el jefe del bloque de Cambiemos en Diputados, Mario Negri: “Quieren sitiar al Gobierno y empujarlo. A Alfonsín le hacían paros cuando estaba en juego la democracia”, afirmó el radical.

Ante la CGT, la postura oficial es que están “abiertos al diálogo”. En concreto, ¿convocarán a la CGT en los próximos días? Nadie sabía precisar si está en los planes, menos aún luego de la huida de las masas que protagonizaron sus dirigentes. El Gobierno PRO no parece haber hecho una lectura fina de qué implica que la CGT se vea desbordada. Los funcionarios insistieron en que el diagnóstico que tienen sobre

las importaciones y el empleo es muy distinto al que hace la CGT y en que no hay motivos ni para una marcha ni para un paro general. Peña y Cabrera se ocuparon de explicitarlo por Twitter en discursos casi gemelos. “Muchos dirigentes gremiales no están siendo lo más francos posibles sobre el rumbo económico del país”, sostuvo el jefe de Gabinete, quien negó que haya una “apertura indiscriminada” de importaciones: dijo que la apertura es “estratégica”. “El 80 por ciento de los bienes que ingresan son bienes indispensables para la producción. De hecho, en 2016 las importaciones fueron 7 por ciento menores que en 2015 y 25 por ciento más bajas que en el pico de mayor importación que fue el año 2011”, afirmó. En la misma línea siguió Cabrera: “Creamos empleo después de años de perderlo. La CGT equivoca su diagnóstico”, aseguró. En el Ministerio de Trabajo, incluso, estimaron ante este diario que los empleos perdidos el año pasado se estarían terminando de recuperar en estos meses. “Hay 12.100.000 trabajadores registrados, la cifra más alta de los últimos 4 años. 2016 cerró con 80.929 empleos más que en diciembre de 2015”, indicó Cabrera, quien no mencionó la incidencia de los monotributistas en esa cifra. Los cierres de empresas no figuraron tampoco en esa lectura de lo que está ocurriendo. “Este año vamos a crecer y eso no se va a frenar con una marcha. Seguimos trabajando para atraer las inversiones que generen empleo genuino”, concluyó el ministro. En el frente docente, Bullrich aseguró que convocará a los gremios cuando dejen de hacer paro. En el Ministerio de Educación aclararon que no será para hablar de la paritaria docente nacional (que consideran cerrada), sino de “otras cuestiones”.


BAE Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

Politica

www.baettegocios.com Recorte en color

% de ocupación: 78,60

Valor: 80638,77€

Periodicidad: Diaria

BAE Negocios

Mieraalee, 0 de marzo de 2017

Tirada: 46000

13

Difusión: No disp.

En su propio laberinto, la CGT clued() descolocada aun con criticas al Gobierno e la techc,

inc efiniclOn

C

el

paro ceton6 orotestas e incidentes La calle

Luis Aidafan lautalari@dianobae.com

convocatoria de la CGT, prima facie en respaldo de los sindicatos industriales, invirtio la carp de la protesta hada esa central, para que convoque a un paro general en fecha precisa, contra el modelo econdmico. No alcanzaron los discusses del triunvirato para apaciguar la exigencia de una gigantesca columna que se congregio frente al ministerio de Ia Produccion El acto -sue arrancO antes de la bora prevista-, termin6 con corndas a incidentes y con Juan Schmid, Hector Daer y Carlos Acufia, como otros tantos dirigentes alejAndose prestamente del lugar. La movilizacion de los docentes

terminal por

La

Los sindicatos

climates

iiiarcaron el camino esta semana, atm con divisiones infernos del banes, elevO la vara para la convocatoria ala que adhierieron las CTA, organizaciones sociales, empresarios nacion ales y otros sectores. "Pongan la fecha..." seguida del insult°, con ',Mita se hizo canto generalizado y el tumulto pude tenet poor final. El 'fines de marzo" a "principios de abril", sue reseharon los triunviros, fue elocuente camp Ia iincornodidad con /a coal hideuse de la palabra en la concentracitin. Fuentes de la GGT le admitieron a BAE Negocios "iallas en la organizaciOn y la seguridad" Cie la convocatoria, responsabilizanda de los desbordes a "gaipos mindsculos". Mientras que otros dirigentes se lam entaron de "hater perdido la oportunidad" de semblantear una convocatoria homogenea y "representativa de lo que hoy sufren los trabajadores argentinos". En forma indirecta, los sindicatos de maestros y profesores cumplieron ese cometido, desde la action y la movilizacitini rnda alld de resultados. Sentaron precedente y presiOn al Gobierno. Para lo que expres6 el presidente Mauricio Macri respecto de las

=

mostrarios &blies Gabriel Buttazzoni ibuttazzoniNiarlobae tom

T a confluccion de la. CGT Ltempez6 a pagar el precio

Los tres triurivirios se mostraron incOmodos al dirigirse a Ia multituci

4 DE ABRIL? destaque con lupi a Ia interna sindical peronista muestra la divisian de "K" y "anti K" a las ocasionales agoras que asomaron trente al Ministerio de la Producclan. La tradicion sindicat sostiene que "ni los MOWmientos sociales ni la CIA los periodistas" le imponen fecha de huelga a la CGT. El iefe de Ia Fratemidad Omar atu ran o sostuvo horas despues del acto que el 4 de abril es una fecha apropiada para Item adelante la huelga postergada. M El

El

huelgas "sue no logran nada", algunas imagenes de ayer lo ha bran satisfecho. Pero en intento de analisis, si algo lamentan incluso los grernicis qua se abstuvieron de participar, come el bloque del Movimiento de Ac chin Sindical (MASA) es que la CGT parecie pecar en la vfspera de haberle "empatado" a Cambiemos en su rrtiopia para analizar la realidad, Erms y &Manias Las CIA de Hugo Yasky y Pablo Michell se alejaron del lugar reiterando sue su conviccian sigue intacta, respecto del "parr) general ya". Algunos dirigentes

mans* no tuvo respuesta en los discursos

de movimieritos sociales escu- incluso cuando se alejaba del charon perplejos los discursos. acto. Otro de esos referentes, Post acto y de reojo no paces ce- Horacio Ghilini (docentes privagetistas cldsicos se preocupaban dos), le resumid a este diario su por buscar "enemigos" entre los incertidumbre par la fecha del asistentes "agitadores", sin hacer paro. "Para nosotros el comprofoco en los propios aciertos qua miso de la CGT es un paro antes superaron la organizacidn y que- de fin de rues. Exigianos un condaron damn en el contexto. El federal para discutir la cuestiOn", aceitero Daniel Vofra, adalid de y remarca que tal postura viene una paritaria sabrosa y en bane- desde 'lace mesas siendo priori ficio de su sector selialo que 'en dad para ese made° de grernios. la CGT hay oficialistas de todos En tanto que los transportistas los tiempos" remarcando qua de de la CAT!', enfrascados tambien minima no estate "aggiornados" err su cotidiana disputa intestipara la lucha. na, mascullaron -en off- sue se La Corriente Federal cam qua "velar venin" esta reaccion porlidera Sergio Palazzo se mantuvo sue "hay companeros ,que no distante del palco con malestar squieren hater nada".

de su indefinician. POT segunda vez en la gestiOn ma crista apostd a mostrar su poderfo en las caller como mecanistrio de presion ante la profundizacion del estancamiento de la economfa, los despidos y las suspertsiones. Pero la calla, ese territorio que siernpre presentaron come fortaleza, los termind

pot mostrar &biles. El triunvirato ya no podra convocar a una marcha wino eufemismo de paro nacional. Segura manta en las prOximaa bores la central obrera se convenza y concrete la convocatoria a un paro nacional. Sera un comagio del 4`errorismo de Estado" que el Gobierno national viene desplegando en los Ohms mesas. Para sailr del atolladero, el triunvirato ni siquiera debetal convocar a Ia huelga general con urgencia. Un par de semanas para esperar una reaction del Gobierno y la medida de fuerza bien podrfa concretarse ha ca fines de abril. No podia quejarse el Gobierno: promediando su gastiOn habrfa logrado atravesar el previsible pear memento sin dimples de importancia con los trabajadores. A esta altura, sotto voce, hasta en la Rosada creen que el pare descomprimirfa mos de to que complicaria la tension de no cortvocarlo. Alguna vez tendran sue Lacer SLI parte y hacer aterrizar el segundo semestre en el pais coma major antidoto contra la efervescencia social. Funcionarios y gremialistas toma,ron nota de la voz de la calk,


La Capital Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 15 Mar del Plata, miércoles 8 de marzo de 2017 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 81,11

Valor: No disp.

Página 15

LA CAPITAL

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Grieta en la movilización de la CGT La multitudinaria marcha de los trabajadores tuvo un final inesperado por los abucheos y silbidos a los dirigentes sindicales que anunciaron un paro general pero no precisaron la fecha. Debieron irse custodiados en medio de disturbios. l triunvirato que conduce la E CGT concretó ayer una multitudinaria movilización contra el gobierno de Mauricio Macri, en la que amenazó con convocar a un paro nacional de 24 horas pero se negó a precisar la fecha, lo que generó una airada reacción de parte de los asistentes con abucheos, silbidos y disturbios. En los discursos de Carlos Acuña, Juan Carlos Schmid y Héctor Daer quedaron en evidencia las diferencias internas en la CGT respecto a la decisión de realizar un paro -ver página 4- y por tal motivo los tres sindicalistas evitaron dar una fecha y titubearon con la posibilidad de concretarlo. Después de los discursos, que

duraron poco más de media hora, los triunviros de la CGT tuvieron que refugiarse en el Sindicato de Comercio y salir con custodia, mientras grupos de trabajadores protagonizaron disturbios, con serios incidentes y golpes entre los manifestantes. La consigna quedó clara en los gritos y cantos: ‘‘Poné la fecha la p... que te parió’’; ‘‘Paro General’’ y ‘‘Traidores’’, frases que quedarán en la historia de la primera protesta sindical contra Mauricio Macri. La imagen inédita en una protesta de este tipo fue la de los tres líderes de la CGT, que quedaron atrapados en el palco cuando les sacaron las escaleras y el escenario luego fue ‘‘tomado’’ -ver recuadro- por más de 300 manifes-

Refrescos espirituosos. El clima estaba tenso; las diferencias sindicales se manifestaron desde temprano en los alrededores del escenario. Por eso, el triunvirato apuró el acto y comenzó a las 15, una hora antes de lo anunciado. Pero los convocados, para combatir el calor, comenzaron a ‘hidratarse’ un rato antes, con aperitivos y cervezas, lo ayudó a envalentonarlos en sus reclamos. Además, las latas y botellas vacías les sirvieron para materializar su furia cuando fueron arrojadas hacia algunos dirigentes.

tantes. La primera señal de una tarde frustrada la dieron los dirigentes del triunvirato de la CGT al arrancar el acto una hora antes de lo previsto y cuando aún las columnas se estaban acomodando en las calles laterales a la esquina de Moreno y la diagonal Julio Argentino Roca, donde se instaló el escenario. Y quedó confirmada con la tibia convocatoria a un paro nacional. ‘‘Esperamos que sepan escuchar, porque con el diálogo no ha ce mos na da. Ne ce si ta mos respuestas a los problemas’’, enfatizó Acuña en su discurso frente a la sede del Ministerio de Producción. Ante el grito de los presentes que exigían ‘‘paro general’’, recordó que al Gobierno le ‘‘dimos la oportunidad y fuimos lo suficientemente prudentes escuchando y dialogando como piden ellos’’, lo que generó silbidos y agregó que ‘‘esta concurrencia masiva es para decirle a este Gobierno basta del manoseo’’. Luego, Schmid subrayó que ‘‘no estamos aquí para dilatar nuestra protesta ni hacer un diagnóstico, venimos a anunciar que va a haber una medida de fuerza en la Argentina’’, y advirtió que ‘‘se quebró la confianza con los interlocutores del Gobierno’’. ‘‘La inflación está controlada y efectivamente bajando, pero a costillas del sacrificio del pueblo trabajador’’, enfatizó; dijo que ‘‘hay una absoluta falta de política de inversiones’’, y amenazó con que ‘‘vamos a ir a un paro nacional, para que el silencio ensordecedor de una medida de fuerza le haga ver al Gobierno nacional ese maltrato social que la mayoría de los argentinos no ve’’ I

Disturbios, empujones y gritos en un ‘acto fallido’ El acto fallido de Héctor Daer enfureció a las ‘bases trabajadoras’: ‘‘El paro será a fin de año’’. Luego, el dirigente debió retirarse con custodia junto a sus dos pares de la CGT, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, para refugiarse en el Sindicato de Comercio. En el acto, el clima se tensó cuan do una mu jer des de el costado derecho del palco le reclamó a Daer, ‘‘poné la fecha, poné la fecha’’. ‘‘La fecha está puesta compañera’’, balbuceó el diputado nacional massista, que completó: ‘‘Tampoco nos tembló el pulso para esta movilización’’. Y en ese tramo estalló el ‘‘poné la fecha la p... que te parió’’, que se sucedió con gritos como ‘‘cag...’’, ‘‘traidores’’ y ‘‘vamos a volver’’. La situación se descontroló cuando desde la vereda que da al edificio de la Secretaría de Co mer cio, un ma ni fes tan te co men zó a gri tar le a Pa blo Moyano ‘‘cag...’’.

Con la mano derecha juntando los dedos, el dirigente camionero salió a responderle a quien lo intimaba con varios insultos y hasta quiso saltar del escenario, que estaba colmado de manifestantes, para enfrentarlo a las trompadas. Des de un costa do del pal co, arrasó un grupo de camioneros que se llevó por delante las vallas, a la gente y a las mujeres que reclamaban, y el incidente fue aprovechado para facilitar la fuga de Moyano, también fuertemente custodiado. En tanto, su hermano, Facundo Moyano, negó que haya sido agredido por manifestantes cuando se retiraba del acto de la CGT. Acuña y Daer tuvieron que permanecer dos horas refugiados en el edificio del sindicato mercantil que lidera Armando Cavalieri, y se retiraron en medio de insultos. Schmid se había retirado un rato antes, en medio también de insultos y algunos botellazos I

Al término del acto, los trabajadores ‘tomaron el escenario’ en medio de los disturbios.


BAE Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

14

BAE I

Ncgocios

1.11014.mtes

Recorte en color

8 do mareA). de 2017

% de ocupación: 52,65

Natalia llama rerza

avaccarezzadiariabae.com

Gobierno win tiene mar gen de negociaciOn. La CGT logr6 ayer una de las mayores movilizaciones callejeras contra la gestiOn de Mauricio Macri donde se anuncid un paro nacional de 24 limas au nque sin poser fecha. Tanto desde la Casa Rosada coma desde el triunvirato de la central obrera dieron indicios de que sigue abierta la puerta del dialogo. Cu ando comenzaban las moeilizaciones en el centro portal°, el jefe de Gabinete, Marcos Pena, se clespacho con una serie de tate donde apunt6 contra los dirigentes gremiales pot inezclar "la politica electoral" con "la agenda de trabajo que tenemos que hacer en conjunto". En la misma catarata de mensajes, insisti6 en que "machos dirigentes gre-

El

Valor: 45491,33€

Politica

Periodicidad: Diaria

ervrw.baenegoc iosacorri Tirada: 46000

Ante la indefinicion gremial el Gobierno siente que gang margen de negociacion Tilca ce "electoralista" a la marcha, pero volvib a convocar al cialogo a a central obrera

oficial y negO un ailment° indiscriminado de las importaciones miales no estan siendo lo mss francos posibles sabre el rum bo econamico del pais, que va a ser de crecimiento este alio". importaciones Algunos de los reclamos de ayer de los gremios fueron por el aurnento de despidus y Ia apertura de las importaciones. Con ntimeros, el Gobierno saliva a replicar los argumentos de la protesta. "Et nurnero total de trabajadores registrados en el pais en diciembre de 2016 fue el mss alto de los Ultimos 4 arms", La oposiciOn dijo presente en la marcha de la CGT con una nutrida y colorida columna

de dirigentes, intendentes y legisladores, tanto nacionales coma provinciales, que fueron congregandose en distintos puntos de acuerdo con variables de afinidad, liderazgo y estrategia politica_ Asi, en un hotel sabre Bernardo de Irigoyen al 400, estuvieron el pre-sidente del PJ nacional, José Luis Gioja, y el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, quien oficid de anfiakin. Junto a ellos estuvieron los intendentes del grupo Fenix Veronica Magario (La Matanza); Gustavo Menendez (lVlerlo), Alberto Descalzo (ltazaingo), Jorge Ferraresi (Avellaneda),teonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Ariel Sujarchuck (Escobar), Marisa bassi (Canuelas), Hernán

vos. La tradicional reunion de gabinete de los inartes que se realiza en la Casa Rosada se trasladd a la quints presidenciaL Iambi& mantuvo otras reuniones con equipos de varios ministerios. Pero Jo Ilamativo fue que a la misma hora que estaba previsto que hablen los tres dirigentes de la. CGT a las 16 horas- programa an encuentro de seguimiento con Francisco Cabrera, titular del niinisterio de Produceitin, la cartera donde fue convocada la marcha de ayer, La decision de la CGT de no anunciar una fecha del paro nacional y el pedido de que "se rectifiquen" dej6 abierta Ia posibilidad al Gobierno de reentablar el diAlogo que "labia logrado a travels de las mesas de la produccidn y el trabajo el apo pasado. La postura de Cambiemos sabre la mamba y la posibilidad

se recluyO en Olivos y le club entidad a la protesta IMacri de los gremios

Pena asumiii la voz •

Difusión: No disp.

--MLA La tradicional reunion de los mattes del Gabinete se trasladO a Ofivos

refut6 el jefe de Gabinete. A esto le sums que "no es cierto" que se perjudica a la produccian nacional. "No hay una apertura indiscriminada, sine est ratdgica: el 80% de los bienes que ingresan son bienes indis-

pensables para la proditccion', agreg6, a lo que sumo cuadros para graficar. Al finalizar reiter6 la intenciOn oficial de abrir el canal de didlogo, "Creernos firmemente que hay mucho trabajo par rea-

lizar y que el dialog° constructivo da sus frutos, Las puertas estan abiertae, cerr6. Mientras el funcionario se explayaba en las cedes socia les, Macri decidio reciuirse toda la jornada laboral en Oli-

Dirigentes de todas las vertientes del peronismo participaron de la protesta Izurieta (Punta India), Santiago Magiotti (Navarro), Hernán Ralinqueo (25 de Mayo) y Nestor Alvarez (Guarnini). Entre los legisladores que acudieron al encuentro estuvieron los diputados nacionales Maria Cristina Alvarez Rodriguez, Jorge Landau, Diana Conti, Carlos Kunkel y Marisa Guerin. Ademas, de la senadora par San Juan Marina Raquel Riofrio. Tarnbien los legisladores provinciales Horacio Gonzalez, Li liana Pintos (La Matanza), Walter Abarca (Saladillo) y los senador-es bonaerenses Juan Manuel Pig no eco, Dario Diaz Perez (Lanus) y Daniel Rarrera (La Matanza).

Entre otros funcionarios coffin nales y dirigentes sindicales y politicos estuvieron Lorenzo Pepe, Silvina Ratak's, Silvina Gvirtz, Debora Giorgi y Roberto Feletti.

Gioja y Espinoza

encabezaron una amplia convocatoria en un hotel centric° En tanto, en 9 de Julio e Indepenclencia se encolumnaron los intendnctcs del grupo Esmeralda, Martin Insaurraide (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Amirante Brown), Gabriel Katopodis (San Martin), Fernando

de un paro fue vincularlo a Ull fin electoralista, y acusar a la dirigencia gremial de "romper la mesa de dialogo" para apelar al reclamo. El fin del acto multitudinario de ayer con disturbios subid la temperatura al clima tensa. La decisithn de los manifestantes de exigir una fecha

para el pato nacional no es buena sepal ni para la CM- ni para el Gobierno, que mostraron signos para tratar de descomprirnir el conflict°, Grey (Esteban Echeverria), Juan haleta (Hurlingham), Juan Pablo de Jestis (Partitio de la Costa) y Eduardo 'Bali' Bucca (Bolivar). En tanto, en soleciad, tambien se vio caminar entre los manifestantes al ex ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo, al jefe de la bancada del FpV en la camara baja, Hector Recalde; y al diputado Axel Kielloff, Tambien estuvo el senador Juan Manuel. Abal Medina.

Por los movimientos sociales 10 vio a Fernando "Chino" Navarro y Leonardo Grosso, del Evita, a Fernando Esteche, de Quebracho, y al ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, quien estuvo con militantes de la Tupac Amara. En tanto, par el massismo estuvieron el intendente de Tigre, Luis Zamora y el ex jefe rte gabinete Alberto Fernandez, se

José Luis Gioia


Castellanos Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 MIERCOLES 8 DE MARZO DE 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

Castellanos

3

Locales

Recorte en B/N % de ocupación: 44,93

Valor: No disp.

Difusión: Nolocales(cpcliariocastellanos.net disp.

Tirada: No disp.

PROTESTACONTRAELGOBIERNO NACIONAL

Representation local en la marcha de la CGT en Buenos Aires Tal como se venia anunciando, ayer se realizO en Capital Federal una masiva marcha organizada por la CGT, que finalize con un acto frente al Ministerio de la Producci6n. La protesta convocada por la central sindical comenzO a sentirse en la ciudad de Buenos Aires a media maliana con la llegada de manifestantes de los distintos gremios, en tanto el acto se realizO en horas de la tarde, donde hablaron a los presentes los tres lideres de la central obrera: Hector Daer, Carlos Acufia y Juan Carlos Schmid. El plan de lucha de la CGT incluye ademas, el anuncio de un paro con fecha a determinar, y entre otras razones lo fundamentan en rechazo a los despidos y las suspensiones, en defensa de las paritarias "libres" y los convenios colectivos de trabajo y el "aumento indiscriminado de tarifas". En dialog° con Diario CASTELLANOS, el titular de la CGT local, Roberto Oesquer, quien estuvo presente en la movilizacion en Buenos Airesdio precisions sobre la participaciOn de los gremios locales y reflexion sobre los alcances de la medida. "Más alla de los gestos de buenos oficios que tuvo la

CGT durante el apo pasado, creo que ahora se esta entrando en una etapa decisiva del futuro del pais y creo que los gremios apuntan a la idea de que el Gobierno de una buena vez tome nota de todo esto y defienda los derechos de los que mens tie nen", comenzO. "Se esta dando una situation muy compleja, muy dificil, con una perdida del

Gentileza UOM

•.r

Participation local Seguin indite el dirigente gremial, de la ciudad y la zona, participaron representantes de UniOn Obrera Metalurgica (UOM), Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Mines (SOIVA), Sindicato de Empleados de Comercio, Sindicato de la Came, Sindicato de Empleados y Obreros Municipales

poder adquisitivo muy grande. El Gobierno tiene que establecer pautas más claras y de alguna manera proteger a los trabaj adores por sobre todas las cosas, que estan en una situation muy dificil. Eso se respiraba en el ambiente", expresO. "De no obrar en consecuencia y no llamar a los distintos sectores y dar un indicio claro de rectification de este rumbo economics, se va a acrecentar la protesta y seguramente se

(SEOM) y ATILRA. "La regional de la CGT estuvo presente en el acto, y eso es bueno tambi6n para la repre-

sentatividad que tenemos en la regional, que hemos normalizado no hate mucho tiempo", remare6 Oesquer.

Paro de 24 horas

Consultado sobre el paro que la CGT viene anticipando, pero van a desarrollar innumera- para el que todavia no se deter bles reclamos de distintos sec- mina fecha, el dirigente gretores, ya más alla de la CGT. Si mial local indic6: "el paro era no se toma esto con la respon- un clamor de la gente y se sabilidad que exige el momen- plante6 que es inevitable. Lo va to, va a ser muy dificil de re- a propiciar el mismo Gobierno vertir esta situation, que se va si no oye y no plantea responsaa poner cada vez mas compli- bilidad y seriedad en los prOxicada. El Gobierno no debe apos- mos dias. La situation no da tar a la confrontaciOn sino al para masa, y agreg6: "son innudialog°, que es lo que tendria merable" los problemas y los que haber hecho apenas en- sectores que van a entrar en conflicts e indudablemente esto tre", continue).

Roberto Oesquer junto a Antonio Cala y Francisco Gutierrez, de la UOM Quilmes.

va a caer por su propio peso". Sobre la fecha posible, Bella 16 que "lo que se plante6 de parte de los tres oradores integrantes del triunvirato de la CGT, es que el paro se va a desarrollar cerca de fin de mes o a principios de abril". "La gente les reclamO permanentemente que convoquen a una medida de action directa, en vista de que el Gobierno des pués de tantos meses sigue sin dar sefiales de querer afrontar decididamente la coyuntura que estan viviendo los trabajadores, en cuanto a un dificil contexto de paritarias, de falta de soluciones para distintos sectores, la apertura indiscriminada de las importaciones, el descuido de la industria

Sobre algunos disturbios Ante la falta de anuncio de una fecha determinada para el paro, algunos manifestantes

generaron disturbios e incluso se subieron al escenario donde Daer, Acufla y Schmid habian hablado a la multitud un rato antes en sepal de repudio. En este contexto, el secretario de Derechos Humanos de la CGT y Secretario General de la Union de Empleados Judiciales de la NaciOn, Julio Piumato acus6 a "grupos identificados con el kirchnerismo" por los incidentes ocurridos durante el cierre de la marcha. "Algunos apuestan a volver al pasado", agregO.

SAMCo DE FRONTERA

Segundo dia de paro docente

LICITACION PUBLICA N°

En el dia de ayer se llevO a bien ratificO el gobernador la voluntad y vocation para cabo la segunda jornada de Miguel Lifschitz: "va mos a buscar acuerdos con todos los paro docente en la provincia reiniciar, por supuesto, las gremios, no solo con los dode Santa Fe. Segan inform:5 negociaciones y tenemos toda centes". la titular de Asociacion del Magisterio de Santa Fe Camara Empresaria del Transporte Automotor de RAFAELA (AMSAFE) Castellanos, Gricelda Marcos, en la ciudad y Convocatoria a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA la region con un alto acataa los senores ASOCIADOS a Asamblea General Ordinaria, de acuerdo a previsto por Estatutos Organicos, que miento, al igual que durante IJarnese Region, se Ilevare a cabo el dia tunes 3 de abril de 2017 a las 19:30 horas en el Centro Cornercial e Industrial de Rafaela la primera jornada. calla Necochea 84 de Rafaela, provincia de Santa Fe, pare Pater siguiente: El plan de lucha incluye un paro más para esta semana, ORDEN del DIA que sera el dia de maliana, Lecture consideration del acta anterior. cuando AMSAFE se sume al 2) Designee& de dos asambleistas pare que conjunlamente con el Presidente el Secretario, suscriban Acta de paro internacional de muje- Asamblea. res, con suspension total de 3) Consideration de Memoria, Balance General, Invented°, Cuentas de Gaslos Recursos e Inform del Organo de actividades y participando ac- Fiscalizacien correspondientes at Ejercicio Nro. 13 tendo el de diciembre de 2016. tivamente de actos y marElection de miembros para Cornisian Directive en su totalidad par finalization de los mandatos actuates. chas, tambien en cumplimien- 4) to de lo dispuesto por el Con- 5) Election de miembros para el Organo de Fiscalizacien en su tolalidad por finalization de los mandatos actuates. greso de CTERA. Adernas, ya se anuncio que tambien ha 6) DeterminadOn de cuota social su actualizacion. bra cese de actividades durante dos dias para las dos Se encuentra a disposition de los ASOCIADOS la Memoria, Balance General. inventado. Cuentas de Gastos Recursos e semanas subsiguientes, en Inforrne del Organ() de Fiscalizaclon. rechazo a la oferta del Gobierno de la Provincia de un 19,5% De acuerdo a establecido por el articulo 24, media hors despuas de fijada en convocaloga, antes no se hubiera reunido ya la mayoria absolute de ASOCIADOS. se celebrare validamente asamblea con los ASOCIADOS presentes. de incremento salarial. El ministro de Gobierno de santafesino, Pablo Farias, Rafaela. Miercoles de Marco de 2017. aseguro que los gremios docentes seran convocados en Haman Heinemann Ruben Hullman los prOximos dias para "retomar el dialogo", algo que tamPresidente Secreted° Is

national, entre otras cosas".

los

03/2017

Objeto: Ejecucion y provision de los materiales necesarlos para el reacondlcionamiento del Centro de Salud Barrio Villani de la Ciudad de Frontera.

Presupuesto Oficial:

$

518.603,75.- (Pesos Quinientos Dieciocho Mil Seiscientos Tres con Setenta y anca

Centavos)

Garantia de Mantenimiento de Oferta: Uno por ciento (1%) del total de la aferta. Valor del

PI iego:

$ 500 (Pesos Quinientos).

Visita Obligatoria de Obra: lueves 16 de marzo de 2017, a las 12:00 hs., en Calle 100 N° 327 de la Ciudad de Frontera.

y la

el

1)

y

y

el

Presentation de las Ofertas: Haste las 11:00 horas del dia 20 de marzo de 2017, en Frontera, sito en Calle 94 N° 575 de la Ciudad de Frontera (2438).

el 5.A.M.Co. de

Apertura de las Ofertas: El dia 20 de marzo de 2017, a las 12:00 horas, en el Salon Cultural Municipal, sits en Calle 72 N5 99 de la Ciudad de Frontera (2438).

la

y

la

31

BIJSQUEDA PROMOTOR / VENDEDOR RUBRO TURISMO

la

la

y

Requisitos:

y

lo

la

la

Edad: hasta 28 alios - Buena presencia / Responsable - Disponibilidad horaria Carnet de conducir autornbyil (no excluyente) -

si

la

-

8

ENVIAR CV CON FOTO A:

busquedaturismo2017@hotmail.com


El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

Miércoles 8 de marzo de 2017

4

SOCIEDAD Valor: No disp.

Recorte en B/N % de ocupación: 24,27

el diario del fin Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

SE ESPERA AMPLIA ADHESIÓN

Las mujeres realizan paro mundial contra los femicidios nLa medida, convocada desde distintas organizaciones, prevé múltiples formas de

participación, desde ruidazos hasta una concentración en el Congreso a partir de las 17. l reclamo por condiciones laborales más justas, además del pedido al Estado por la escalada de femicidios -en 2016 asesinaron a una mujer cada 33 horas, según La Casa del Encuentro-, son algunos de los motivos por los que distintas organizaciones, lideradas por el Colectivo Ni Una Menos, llamaron a un paro de mujeres el próximo miércoles 8 de marzo, en el marco de una jornada internacional de lucha. Las modalidades de participación serán múltiples. Desde Ni Una Menos se propuso un ruizado a partir de las 12 y luego, a las 17, una concentración en el Congreso para marchar hacia Plaza de Mayo. Desde Ni Una Menos Córdoba señalaron que, “a pesar de las adhesiones de las Centrales Sindicales, (éstas) no han garantizado en su totalidad la protección gre-

Detuvieron a seis militantes feministas

E

n El organismo f

INICIATIVAS

El Vatican grupo de

S

eis militantes feministas, entre ellas integrantes del colectivo Ni Una Menos, fueron detenidas mientras caminaban por el barrio porteño de Almagro acusadas de “hacer pintadas” alusivas al paro de mujeres y permanecen demoradas por el delito de “daños”. “A la 1.30 nos llaman unas compañeras para decirnos que las estaba demorando la policía en Guardia Vieja y Gascón. Cuando llegamos había al menos 10 policías, una sola era mujer, tres patrulleros y una moto”, indicó a Télam María Florencia Alcaraz, periodista e integrante de Ni Una Menos.n

on el lema “ sentó ayer “Consulta feme pacio y continu “Consulta fe 2015 bajo la ór tura que dirige marca dentro d el Pontificado d lidad a las muje En ese conte por primera vez ticanos (la italia rectora de la O García Ovejero 2016 una comi de avanzar con a los hombres. de diversos ca profesional, se propuestas sobr gida por Ravas nero.n

PRESUNTA VIOLACIÓN EN UNA FIESTA PRIVADA

MISIONES

LA VÍCTIMA

Mendoza: sobreseyeron a dos de los rugbiers acusados de abuso sexual D

Cierran las Cataratas para buscar a un puma

Córdoba a su mu

os de los siete rugbiers que estaban acusados de abuso sexual contra una chica de 24 años durante una fiesta privada que se realizó a finales del año pasado en una casa de Chacras de Coria, en Mendoza, fueron sobreseídos por el fiscal de Instrucción Hernán Ríos. La medida judicial benefició a Ezequiel Pelaia y Maximiliano Filizzola, quienes finalmente quedaron desvinculados de la causa.

n Pedido al Estado por la escalada de femicidios. mial”, por lo que sugirieron la participación activa en las redes sociales como una posible forma de participación. La Secretaria de Género de la CGT, Noemí Ruiz, aseguró en diálogo con este medio que esa central sindical marchará en unidad con las dos CTA, pero advirtió que las trabajadoras que quieran adherirse tienen que ser “cuidadosas” y averiguar cuál es la modalidad de participa-

ción definida por el sindicato al que pertenecen. La Secretaria de Género de la CGT, Noemí Ruiz, aseguró en diálogo con este medio que esa central sindical marchará en unidad con las dos CTA, pero advirtió que las trabajadoras que quieran adherirse tienen que ser “cuidadosas” y averiguar cuál es la modalidad de participación definida por el sindicato al que pertenecen.n

a constante presencia de un puma, en alguna ocasión en clara actitud de ataque, llevó a Parques Nacionales a cerrar por dos días el acceso a las Cataratas. La intención de los guardaparques y biólogos es capturar al animal y trasladarlo a una reserva. La decisión fue adopta-

L

C

horas del p cional de m tra la violencia d ex militar mató a madre de sus do localidad de La 210 kilómetros a ta capital. Desp men se suicidó. Viviana Santi años, fue encon ta anteayer en mientras que Adrián Ochoa, d ba en estado c trasladado al ho de falleció. La p

A


Clarín Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 4 41documentos: 1DEL Nº

TEA

DIA

• Los enfrentamientos en Frente Gremial % de ocupación: 65,63 Valor: 142188,95€

Recorte en color

CI-ARMY

E RCO LES

la

desconcentracian Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882

I

La CGT must) al kirchnerismo

por los incidentes de la marcha

M bien terminti el acto, los dirigentes sindicales empezaron a descender por la escalera trasera del palm cuando se encontraron con centenares de mil itantes esperandolos tras las valias: no querian felicitarlos si-

no insultarlos. "Traidores% "rnaricones" y "ponele fecha al paro" fueron los canticosque lanzaban grupos kirchenristas a los que despises se le fueron sumando sectores de extrema izquierda. Frente a la horda de genre que se les venia enci ma, dirigentes corno Hector Daer, Carlos Actnia, Jose Luis Lin gjeri y Armando Gavel lieri, a cornpaliados de morrudos oatovicas, corrieron 30 metros hasta La Federaden Argentina de Empleados de Comercio (Faecys), No zafaron de los escupitajos y los empujones.

No le fue igual a Pablo Moyano y a su suerte deguardaespaidas, el tatuado y ex boxeador Gonzalo "Patein" Ba-

sile. Optaron por dirigirse a una Traffic estacionada detras del es natio. Fue a hi cuando militantes con casacas naranjas (asi estaban uniformados los militantes de Berazategui) to increparon. El camionero no toler6 ninguno de los epitetos y bubo trampadas ycorridas. Luego de unrepliegue de Camioneros hubo un segure do truce en el quevolaron palos, piedras y botel la zos. Pero la emboscada ya habla dado

EL FIURCIO DE HECTOR DAER

Cuando le taco hablar al integrante del triunviraso de la CGT, Hector Deer, cometi6 un furcio que le Italie) algunossilbidos. Cuando hablo de la huelga dij "Vamos a un paro antes de fin de ano". Cuando se die' cuenta se corrigiii*De fin de mes". Fue uno de los momentos incemodos del acto en que tambien les grit awn "traidores".

LA MARCHA DE LA COT

la misma suerte habian corrido Juan Carlos Schmid, Carlos Acuria y Hector Daer. Tambien le dijeron que a la sigh de la COT que decoraba el atri I de los oradores le hablan pegado dos cintas en position de cruz. "Pone al gall' canal de noticias", sugiri6 su interlocutor. Se desconoce si Pella enoendi6 alguna pantalla, pero en cualgaiter caro traslado las novedades a

Santiago Fioriti sfiorit ipasclari taco m

"ilf? s`GOrriova esor Pasadas las einco de la tank, Marcos Pena ILarrt6 desde su escritorio de la residencia de Olivos a la Casa Rosada para que le contaran novedades de la rnovilizaEn Olivos se daba una escena particular: ni el fefe de Gabinete ni Mauricio Macri tenian sus televisores encendidos_ Pudieron dar fe de esacuriosidad, tal vez jai pensada en

anteriores adrninistraciones, desde el ex presi dente de Chile, Sebastian Pifiera, hasta varies ministros que pasaron por sus deSPachos_ Uno de ellos, incluso. asumi6 entre sus colaboradores al regresar a Balcarce 50: 'Samos un gobierno tan ram... estabamos sin televisores y sin potter Ltdrar el celulaf. Para el Presidente, esas descripciones no sari una critica. Al contrario. Macri habia decidido no alterar su agenda por la mamba de la CGT y se

hacia pequetios huecos ent re reunion y reunion para leer los mensajes con el resumen que le enviaba su voters, al celulae Lo miSmo que el jefe de Gabi nete, que en sada interval° lilamaba a la Rosada para pedir precisiones y monitorear la respuesta que darian los funcionarios requeridos pot- los prograrnas de TV. En el momento del altinno llama do, a Pena le contaron que Pablo Moyano estaba abandonando la protestaescoltadoy entre ernpujones yque

sus frutos y el pal co fue tornado por grupos de izquierda, de Interlineas (una division dent ro del grernio dela UTA, que melee a traba jadores de la las lineas 60, 540 y 553), adem as de mil itantes kirchneristas. "Estaba todo armada para que pa sera lo que paste: hubieramos dicho la fecha o no". fue la conclusion que dio un dirigente sindical a este diario. El triunviro Juan Carlos Schmid tilde' sin vueltas de l'energamenos" a quienes genera ron los incidentes y los acus6 de user fu ncion ales al Gobierno". ContO: "Vinieron ode Berazategui y Avellaneda", distritos gobernados por los intendentes K, Pat ricio Mussi y Jorge Ferraresi.iEran kirchneristas?, le preguntaron: "Si, pero tambien habia agrupaCi011 es de izquierda" Mussi neg6 ester det ras de la violencia. En tanto, Jorge Sala (Seguros)agregO un dato:"Desde donde ven ian estos muchachos estaba Anibal Fernandez que se sacaba fotos con estos chicos. Estos se ubicaron atris del escenario y Fernandez vino de alle.

La izduierda y sectores K

Descontrol.

la falta de un lider sindical

MARZO DE 2`017

Pablo Maradei

Palazos. Un rnanifestante revolea un caballete de m ad era en uno de los enfrentamientos. JUAN FOGLIA

El Gobierno se preocupa por

IDE

Difusión: No disp.

EN FREN TAM ENTOS TRAS LA MOVILIZACIoN

Senalaron a sectores K de Berazategui y Avellaneda y a grupos de izquierda. Pablo Mayan°, a las pinas.

8

quienes permanecian en Olive's. "Estamos convencidos del rumba Les pido tambien a u stedes convichabia dicho Maui, por la mariana, en la cita con su Gabinete. En su entomb agregaron que el rurnbo econOmico es innegociable. En el macrismo arrancaron el dia hablando de extorsion y oportuni sato politico y terminaron preocupados porque los incidentes desnudaron la falta de un lider sindicaL "iC0n quiets v-amos a negociar el levantamiento de la hue-

ponen una crus al atril. J,M. FOGLIA

gar, se preguntaban. En el Ejecutivo no habia animo de festejo. "E sto no le hate bien al pais y menos a la economia. No es la imagen que queremos que llegue a quienes quieren venir a invertir ala Argentina; reconocio un integrante del equip° de Nicolas Dujovne. Aunque al cabo del dia habla dirigentes que

dejaban trascen der una dosis de sarcasmo: "Organizaron un acto, amenazaron con paro per° no le pusieron fecha, la izquierda los insultey resultaque todos los dias nos dicen que los que no sabernos hater politica somos los del PRO". Jorge Triaca, uno de los que si sigu id en vivo la rnarcha, dude rnAls tarde, rnientras salia del Ministerio de Trabajo:"Montaron una Rest ita de 15 y la llenaron de invitados. Pero se olvidaron de que los invitados nunca se llevaron Wen entre si y les

arruinaron la celebraciOn".


Diario Popular Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

8

oactualidad gremial

Recorte en B/N % de ocupación: 66,16

Mario Popular I Buenos Aires. miercoles 8 de maao de 2017

Valor: 51603,20€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

El descontento tuvo fuerte

D ESTACO LA MARCHA4

Oala que todos vean y

eco en et interior del pals

escuchen",

tuite6 Cristina ICIalf I :./.1

0 La jomada de protests y movilizacion convocada ayer por la CGT en el centro porteno contra [appUtica economica del gobierno file ey.itit.cdia pug- marchas que tuvieron lugar en varias

La ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner califico ayer como "impresionante" la marcha organizada por la CGT, y afirm6 que "sin empleo nada bueno le puede pasar al .

_

provincias del pais. jornada de protesta y movilizadon convocada ayer por Ia CGT

Lea n el centro porterio contra Ia politica economica del Gobiemo fue replicada por marchas que tuvieron Lugar en varias provincias del pais. En Mendoza, la CGT y la CM comenzaron a marchar cerca de las 19 por las calles centricas de Ia capital hasta la explanada de la Casa de Gobiemo, donde habra un acto de dere.

Minutos antes de comenzar a marchar en una convocatoria que reunie a unas cinco mil personas, Luis Marquez, titular de Ia CGT en Mendoza, en dialog() con la prensa, indica: "Nosotros ya hemos puesto fecha de paro, hemos hablado del 30 de maria, que es una fecha histOrica pan el movimiento obrero mendocino, que es la muerte del compafiero

Benedicto Ortiz". En Tucuman, los gremios de la CGT local Ilevaron adelante un ado publico en el que manifestaron sus exigencias, en concordancia con la convocatoria a nivel national. Participaron de Ia marcha trabajadores de la economia popular, nucleados en al CTEP, organizations barriales como La Poderosa, la CCC, y sindicatos del stir de la provincia, coma Vialidad, telefonicos, UTA y ATSA, entre otros. Adetnas, Ia CGT Regional Tucuman confirm!, su adhesion al paro convocado por Ia central obrera national. En Jujuy, columnas de trabajadores estatales, en su mayoria docentes que Ilegaron de distintos puntos de la provincia, marcharon ayer en San Salvador en el marco del paro docente a nivel national y en adhesion a la movilizacion impulsada por la CGT. Cuando los manifestaron anibaron a la Casa de Gobiemo jujefia, un camaregrafo de un media televisivo local que cubria la movilizacion sufri6 el estallido de una bomba de estruendo y debiO ser trasladado al hospital San Roque. Fue el Unica incidente que reporte la policia en relation a Ia marcha de la que paniciparon unas siete mil personas agrupadas en los distintas agrupaciones gremia les como ATE, ATSA y de docentes de ADEP (=esti us) y Cedems (prole -

sores) junto a organizations soda les y politicas C01710 el Movimiento

r. e

En Oftrdoba,

movilizatlfm •Is6 fuerte y despleg6 fuertes consi nos en contra del gobiemo macrista.

Dais".

A traves de una serie de mensajes que public6 en su cuenta oficial en la red social Twitter, la ex mandataria escribi6: "Impresionante marcha de trabajadores, trabajadoras, empresarios, cientificos, pan que el gobierno cambie el rumbo de la economia... Ojala que TODOS vean y escuchen... Y sabre todo, comprendan". Cristina, que ayer concurrie a declarar como imputada a los Tribunales de Comodoro Py por la causa Los Sauces, poste() en su cuenta una foto aerea de la multitudinaria movilizacion de la Central Obrera que tuvo lugar en el centro portefio.

"Sin empleo o con hajos salados, endeudamiento y destruction de la industria national nada bueno le puede pasar al pais", conclurco

FUERTES CONCEPTOSi

La

4141q N,1

.t4tc‘

ir

WS!

En Mendoza ya le

pusieron fecha al paro: el 30 de fecha marzo., una histerica para el movimiento obrero mendocino por la muerte de siedicto Ortiz.

Una Imagen de la replica de la protesta national en Mendoza.

0 En Jujuy, un camarOgrafo de la TV sari() el estallido de una bomba de estruendo y debi6 ser hospitalizado.

Evita, TUpac Amato y La Campora. En Rio Grande, trabajadores de la

industria electranica afectados por despidos y suspensiones que atribuyen a Ia apertura de importations, constituyeron el sector mss nurnerow que se manifesto aycr. La protesta tambien fue acompafiada por los pri nci pales gremios estatales, que reclatnan tum recomposiciOn salarial y per ernpleados de comercio que denuncian "una retracdon de las Yentas". En Posadas, los distimos sindica.

tos que integran la car de Misiones se concentraron en la plaza 9 de Julio y realizaron un ado frente a la Casa de Gobierno local. Se destaco la presencia de las agrupadones docentes, en su segundo dia de paro. Tambien estuvo el Sindicato de Empleados de la municipalidad de Posadas, Soemp, que se Otte a la movilizadon pee a

avatar la conciliation obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo en su conflict° salarial. En Catamarca, hubo masivo apo yo (le gremios docentes, municipales, estatales y judiciales a la concentraciOn del mediodia en la Plaza 25 de Mayo, frente a Casa de Gobiemo. Los manifestantes reclamaron, par "paritarias ya; atimento de sala-

dos; "cumplimiento de la ley anddespidos y Ia "nonnalizadon de Ia CGT Catamarca". En Chaco, la CGT, Ia era y ATE se sumaron a la jornada national de paro con columnas de trabajadores que se concentraron frente a la delegadolt local de la CGT, y luego marcharon alrededor de la plaza central de la Kr- '• "ncia pan finalizar con un acto. ,nto que en Bahia Blanca, Ia nt..:, i :; tie la CGT tont() con una maicipaden de distintas organ'. sh sindicales y sodales, entre thresalio la Union Obrera de 'ccion (llmra). ncentracion comenzO a las ala sede de la Car, ubicada 1-; ; Rodriguez, y de alli los grerganizationes sindicales, enat per la Uocra, se dirigieron cal. po, tinias tulles de Ia ciudad hasta Ia Kivadavia, en el centro de la tit •

1

Pitrola castig6 durlsimo a Daer por su "acto fallido" diputado national Nestor Pitrola cuestione ayer a Hector Daer, uno de los titulares de la CGT, por haber "cometido el fallido de decir que van a convocar el paro antes de fin de aim", aunque aclarO que "en el fondo, lo traicion6 el inconsciente a un repre sentante de una burocracia sindical que acompalth la politica de Macri y entreg6 a los trabajadores ante el ajuste, ante los despidos masivos y ante las paritarias ala baja del 2016". Desde la columna independiente con la que se moviliz6 el Partido Obrero en el Frente de Izquierda, agrego que eso suceclio "mientras decenas de miles de trabajadores movilizados gritaban: 'paro, paro, paro, pare national", la consignique Ilevo ala marcha la columna masiva de sindicatos y agrupaciones clasistas y de izquierda. Pitrola serial() tambien que "la huelga general docente y su movilizadem de masas en todo el pais, esta multitudinaria moyilizacitin dcl 7 y paro internacional de mujeres que se ra masivo en el dia de mafiana, demuestran que los trabajadores est5n reuniendo la fuern pant derrotar el El

ajuste"..o


Página12 Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 8 DE MARZO DE 2017

en color 6 Recorte El país

% de ocupación: 86,61

Valor: 121916,53€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Entre enero y febrero, 3677 trabajadores públicos y privados fueron cesanteados o suspendidos

La lista de despedidos no deja de crecer @

La sangría de despidos iniciada cuando el macrismo llegó a la Presidencia de la Nación continúa aumentando. Así lo indica un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en el que señala que, entre enero y febrero de este año, entre despidos y suspensiones suman 3677 trabajadores afectados. En total, desde que asumió la gestión del Estado la alianza Cambiemos, suman 249.143 puestos de trabajo perdidos o suspendidos, sumando el ámbito privado y el público. Los trabajadores industriales son los más perjudicados con el 53,85 por ciento de despedidos y suspendidos, mientras que el sector de la construcción lo sigue con el 34,84 por ciento. “Hecho en Argentina”, se titula último informe del CEPA que toma la variación de pérdidas de fuentes laborales al 28 de febrero. El estudio muestra la continua caída de puestos de trabajo que se mantiene firme desde el año pasado. “Al 28 de febrero de 2017 se contabilizan 249.143 despidos y suspensiones. Los despedidos ascienden a 207.740 y los suspendidos a 41.403 casos. Dentro de ellos, los despidos del sector privado ascienden a 132.647 y las suspensiones suman 41.373”, señalaron los investigadores, apuntando al resultado de la apertura de la economía que impuso Cambiemos y que generó la destrucción de puestos de trabajo. “Al interior del sector privado se evidencia nuevamente un incremento en la participación del sector industrial sobre el total de despidos y suspensiones”, destacaron, dando razón a la movilización que convocó la CGT con los gremios industriales a la cabeza y que fue acompañada por las dos CTA y los movimientos sociales.

Metalúrgicos, textiles y otras ramas industriales sumaron 2938 despidos y suspensiones en febrero. En el desglose del último mes, el sector industrial se mantiene al tope de la lista de los afectados. “En el caso de la industria se contabilizan 2938 despidos y suspensiones adicionales en febrero. Es decir, el ochenta por ciento del total de despidos y suspensiones corresponde a la industria”, indicó el CEPA, mostrando la difícil situación por la que pasan los trabajadores del sector. “Si bien la industria se vio aquejada desde el inicio del proceso de expulsión de trabajadores en el mercado de tra-

Un relevamiento del CEPA señaló que, desde que asumió Macri, más de 249 mil puestos de trabajo fueron afectados. Los trabajadores de la industria son los más perjudicados, con el 53,8 por ciento de los casos, seguidos por los de la construcción, con el 34,8. Leandro Teysseire

Hubo 30.039 trabajadores industriales despedidos o suspendidos en los últimos seis meses.

Despidos y suspensiones en los sectores público y privado, acumulado diciembre 2015 - febrero 2017

Sector público

75.123 Sector privado

174.020

Despidos / suspensiones en el orden privado por sector, acumulado enero 2015 febrero 2016

Servicios

Primario

9,14%

2,18%

Construcción

34,84% Industria

53,85%

Evolución de despidos y suspensiones en los sectores público y privado entre marzo de 2016 y febrero de 2017

bajo, es desde septiembre último que se ve particularmente afectada”, apuntó el documento y agregó que “en los últimos seis meses, a diferencia del sector público, el sector primario, la construcción y los servicios, la industria continuó con cesantías. Fueron 30.039 trabajadores despedidos o suspensiones en los últimos seis meses en relación con 41.063 despidos y suspensiones totales para el período mencionado (el 73,15 por ciento en promedio)”. En el triste ranking de despidos y suspensiones que se acumulan desde enero del 2016, apenas iniciado el proceso político del macrismo, los metalúrgicos encabezan con 17.617 despedidos y suspendidos, lo sigue el sector textil, otra de las ramas de la industria golpeadas por la apertura económica y las importaciones con “3927 despidos y 12.050 suspensiones”. En tercer lugar aparece el sector automotor “con 10.360 bajas laborales” (a lo que deben agregarse 1514 trabajadores despedidos y suspendidos en el sector de autopartes y 364 despidos y 1800 suspensiones en el sector neumático); “el sector petrolero con 8371 casos; electrónica y electrodomésticos, con 5123 despidos y 2870 suspensiones de trabajadores y el sector alimenticio con 7666 despidos y suspensiones”. Entre todas las actividades “suman el 73 por ciento de los despidos y suspensiones entre enero 2015 y febrero 2016”. El estudio indica que “los despidos del sector primario y en el sector servicios durante el mes de febrero no han sido demasiado significativos”, y que “en la construcción no se registraron despidos” el mes pasado, a pesar de ser otra de las ramas del trabajo duramente afectadas por la falta de obra pública en los últimos meses. El informe del CEPA pone el ojo además en los conflictos en puerta que se avecinan, de continuar la actual política económica. “El recuento asciende a 7025 casos”, entre los que se cuentan los posibles despidos y suspensiones en los frigoríficos Carnes Rionegrinas, Frigorífico Arroyo y Brasil Foods BRF de Río Cuarto, la papelera Cedinsa y en el sector del petróleo y estaciones de servicio por la baja en el consumo. De los casos relevados, “3100 corresponden a casos de servicios, y 3925 a casos industriales. En el caso de los industriales, se percibe la profundización de la crisis laboral en el sector petrolero”, advierte el documento que ratifica la tendencia de la pérdida de puestos de trabajo a pesar del optimismo expresado por el Presidente y sus funcionarios.


los convenios de trabajo. Y tampoco vamos a permitir que se quiera Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 dividir a las organizaciones” Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017

techo o piso para estas discusiones paritarias”

La Nación Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 44,22

Los disturbios revelaron las debilidades y las grietas en la central obrera el escenario

Nicolás Balinotti LA NACioN

L

os desacoples del triunvirato de mando de la CGT quedaron al desnudo públicamente en el escenario. Pero la interna crujió también en la intimidad del Sindicato de Empleados de Comercio, que sirvió ayer de refugio sindical antes y después de la protesta. De cara a la multitud, Juan Carlos Schmid mencionó un eventual paro al estilo dominguero, sin actos ni movilizaciones. Héctor Daer, en cambio, habló de un paro activo. Carlos Acuña se diferenció hasta en la fecha de la hipotética medida de fuerza. Contempló que podría ser en abril. Finalmente, ¿habrá paro? Encerrados en el despacho de Armando Cavalieri, tras la barahúnda en la que quedaron entrampados, los dirigentes de la CGT repartieron culpas. Desde la cúpula responsabilizaron al camionero Pablo Moyano por los desbordes. Su gremio era uno de los que estaban a cargo de la organización. Dicen que Luis Barrionuevo, que digitó la marcha desde las sombras, llamó al moyanista Abel Frutos para recriminarle por los iniltrados kirchneristas y de la izquierda. Frutos lo desmiente. Nadie fue capaz de una autocrítica: fue la CGT, en deinitiva, la que les abrió las puertas a los piqueteros, la CTA, la izquierda y el kirchnerismo. Hasta logró reunir a empresarios desencantados del Gobierno. La deinición del paro abrió una grieta en la CGT. Mientras que un sector empuja para efectivizar la medida, el triunvirato y otro inluyente grupo mantiene negociaciones en reserva con el Gobierno. En esos intercambios, se pactó no llegar con la marcha a Plaza de Mayo. Un supuesto pedido de Mauricio Macri. Entre las negociaciones furtivas, hay una que sentenciaría al paro. Es la que llevan adelante los sindicatos del transporte. Un paro sin el transporte como aliado no es un paro. Es posible que Pablo Moyano abandone la CGT. Su interna con el metalúrgico Francisco Gutiérrez no sería el único motivo. El kirchnerismo es su límite. No toleró ayer ver al pie del escenario a Aníbal Fernández ni a sus pares del consejo directivo cantar “vamos a volver”. Salvo Schmid, el moyanismo evitó pisar la sede de Comercio. Rejuvenece así una interna que parecía en sepia, entre los Moyano y “los Gordos”. Hugo Moyano, Antonio Caló y Barrionuevo, los tres viejos jefes que facilitaron la unidad de la CGT, tampoco dan señales de cohesión. Lejos del sillón de Azopardo, siguen siendo los interlocutores gremiales que prioriza el Gobierno. Una postal que debilita al triunvirato de mando.ß

Valor: 45822,30€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

EL DÍA EN FOTOS

Protesta, política y tensión La movilización fue masiva y también dio lugar a un desfile de dirigentes peronistas; la jornada terminó con disturbios. Fotos Maximiliano Amena, Fabián Marelli y DyN

13.00: Los micros inundaron las avenidas San Juan y 9 de Julio

14.30: Aníbal Fernández dijo que pasó a saludar.

15.00: Intendentes y legisladores del peronismo díscolo

17.00: Al final del acto, un grupo usurpó el escenario

La convocatoria gremial se tradujo en una movilización masiva. Entre los gremios, se colaron legisladores, intendentes y dirigentes del PJ: desde el Grupo Esmeralda, hasta el Movimiento Evita pasando por referentes del kirchnerismo puro. El acto terminó mal. Luego de que la cúpula de la CGT evitara ponerle fecha al paro, hubo golpizas y un grupo usurpó el escenario.ß

Difusión: No disp.

Daer, Acuña y Schmid padecieron la protesta que iban a liderar Acusaron al kirchnerismo por los insultos y golpes al dejar el escenario, que fue tomado por manifestantes Marcelo Silva de Sousa LA NACioN

“Vamos a hacer un paro de 24 horas antes de in de año... de in de mes.” El furcio de Héctor Daer, cuando promediaba el discurso de cierre, terminó de encender la mecha. Los silbidos y los gritos de los manifestantes volvían a tapar el discurso de los jefes de la CGT con un reclamo al unísono: “¡Pongan fecha, la puta que los parió!” Paradójicamente, la conducción de la central obrera debió enfrentar ayer su propia protesta. Durante todo el acto hubo un reclamo sostenido de paro que obligó a cortar los discursos en varios tramos. Cuando terminó la movilización, los líderes de la CGT permanecieron varios minutos resguardados arriba del escenario. Se retiraron en medio de empujones y golpes, mientras eran increpados. Para distintos sectores que se habían concentrado frente al ediicio del Ministerio de Producción, en Diagonal Sur y Moreno, el acto había dejado sabor a poco. Con algunas discordancias, los tres jefes de la CGT habían repetido que si el Gobierno no rectiica el enfoque económico, habrá un paro de 24 horas. Pero no hubo más precisiones. A partir de allí cobró voz el reclamo entre distintos sectores políticos, gremiales y de las bases de varios sindicatos, que sobrepasó a la cúpula de la central. En las inmediaciones del escenario, el reclamo por el llamado a una huelga era variopinto. Entre los más enfáticos había gremios disconformes con la cúpula de mando, como UDA (Docentes) y Aceiteros –uno de los más duros respecto de la necesidad de una medida de fuerza–. También se hacían escuchar los manifestantes de la UoM, uno de los sectores más afectados en los últimos meses por los despidos y las suspensiones. Llamativamente, entre los díscolos había sectores de Sanidad, gremio que conduce Daer. Se hacían escuchar, además, militantes kirchneristas y de izquierda que no estaban agrupados orgánicamente, pero intercalaban sus cánticos con el “vamos a volver”. “No vinimos acá a poner una fecha”, insistía el jefe del gremio de Sanidad, intentando calmar las aguas, sobre el ilo del acto. Pero el cierre sólo trajo mayor desorden. Cuando terminaron los discursos, los manifestantes más disconformes comenzaron a agolparse frente a la escalera de salida detrás del escenario.

“¡Cagones, pongan fecha!” “¡Paro general, paro general!” Una multitud disconforme con lo que había escuchado minutos antes bloqueaba la salida de los jefes de la CGT. Sectores kirchneristas de Berazategui, colectiveros de la línea 60, de la agrupación interlíneas y algunos docentes de Suteba mantenían cercada a la conducción de la central obrera. Varios alzaban carteles contra los topes salariales, contra los despidos y también se colaba el rechazo a los despidos en el sector gráico. “El pueblo marcha con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes”, rezaba la pancarta de un manifestante. Entre tumultos y empujones, Daer y Carlos Acuña comenzaron a bajar las escaleras, rodeados de patovicas y barrabravas. Tratando de evitar botellazos y algunos golpes, raudamente los jefes de la central obrera buscaron refugio en la sede de la Federación de Empleados de Comercio, a unos 30 metros de donde estaba armado el escenario, sobre Diagonal Sur. “Fue La Cámpora de Berazategui. Esto fue premeditado, nadie se pone detrás de un palco para un acto, fue una provocación”, acusó Daer tras los disturbios. El siguiente en bajar fue Pablo Moyano, quien requirió apoyo de una patota de camioneros que empujó las vallas contra los manifestantes y le abrió paso, mientras volaban sillas y más botellas. “¿Qué querés que le haga? Quedate tranquilo, vamos a llamar al paro, los primero días de abril.” Juan Carlos Schmid respondía a un manifestante que lo increpaba a los gritos por la falta de deiniciones. Todavía en un rincón sobre el escenario, alejado, el líder de Dragado y Balizamiento se mostraba ajeno al tumulto. Esperaba que bajara la espuma para poder salir. Fue el último en bajar del escenario, y siguió a sus pares a la sede de Comercio, mientras se repetía el grito de “paro general”. La sede del gremio mercantil se convirtió en el búnker hasta la desconcentración del acto. Pasadas las 16, cuando los jefes gremiales abandonaron el escenario, los grupos de manifestantes que habían tratado de frenar su salida dieron un paso más; subieron las escaleras y coparon la tarima donde un rato antes habían hablado Acuña, Schmid y Daer. Y, provocativamente, comenzaron a corear: “Se va a acabar la burocracia sindical”. Mientras tanto, a pocos metros de allí, los asesores del triunvirato de la CGT esperaban que el clima se aplacara. Buscaban una salida prolija para sus jefes. Una postal elocuente de lo que para la CGT fue una tarde de desbordes.ß


ámbito financiero 2

ambito financier°

Miercotes 08 8 dede rnarzo de 2017 Fecha: miércoles, marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1 I

I

politica y economic

Recorte en B/N % de ocupación: 63,81

Valor: 7529,99€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

GREMIOS VS. GOBIERNO FOTO: TELAN

PREOCUPAALOFICIALISMO FALTA DE JEFATURA GREMIAL UNIF1CADA

Macri siguiti el acto

desde fractura del PJ y acefalia COT Junto a Marcos Pena, diagnostice crisis terminal del peronismo. El tfiunvirato agoniza y pierde capacidad de interlocucien ante el Gobierno.

0 La Casa Rosada no podia pedir

peronismo y acelerala fractura dela CGT. Esta clam que no habia volun-

un mejorescenarica laCGTevito ponerle fecha al pare, se desvirtu6 Ia movilizacien par incidentes y el peronismo arrast re tarnbien a la central obrar a su fractura expuesta en plena cam paha electoral- La interna del PJ fue televisada y exhibida a gran escala, tap6 en los titules la masiva marcha docente del furies y oxigen6 al Gobierno de 11Sauricio Macri en media del Correo Gate y la i nvestigacihn entomb a Av ianca. En Olives, donde el Presidente comparti6 agenda con el ministro de Trabajo.Jorge Triaca, y con funciona ries electorates, el diagnestico fue tajante. -Esta ratifica la crisis del

tad de lijar fecha de pare y que la politicasecoml6 al reclamo social. Asi terminal', explicaron desde el Poder Ejecutivo Nacional. En privado. Macri sentencids el fracaso del mod do de conducciOn de la CGT. "El triunvirato demostra incapacidad de negociacion y de liderazgo. Le male para el Gobierno es que ahora perdemos pode r de i nterlocuciOn con lossind icatos.Schm id. Daer y Acuria ya no rep resenta n", fue el diagnostic° presidencial. El peronismo es inorganic° y horizontal. Cast un oximoron peronista. El triunvirato de la CGT

HUMOR DIA

por Manes Marzano

?c.tE

De iloo4 F4, CAS AV4E0ES Vokeiol A torA•401Ade CouriOA, cop.p,s,Dee

,(77,71276e

/40.0.03o

Aittreittol q

Oddera,SEKtiAl.,FIZ(1'1010 6(`6,0-1

ct

VA

A

r6a.J Go

IA

Nola

Y

ool Stiet4Ficr..“

?

Potatile

4MBITOFIWICIER0.2011

RIGHT

COPY

/4/1-1'1" (AAA 'Vol°

ambito 'financier° Fund oder Julio

A.

Ramos

habia logrado convocar a Codas las tri bus del PJ y ocupo asi, al merles du rante unas horas, la centralidad del peronismo. La union transitoria de ernpresas no duna demasia do. Facundo y Pablo Moyano termina-

ron tirando trompadas con una columna de man festantes ki rchneristas que se movil izaron a naves de columnar de intendentes ultra -K coma Patricia Mussi (Berazateguily Jorge Ferraresi (AvellanedaY "Pongan fecha, hijos de puta, nos estamos cagando de hambre-, fue el insultoque recibieron los hijos de HugolVloyano.

Florencio Randazzo debuto come precand idato del PJ en el pear teats politico. Solo, repattio settles en la c-alle antes de los incidentes. Tam poco con firma fecha, al igual que IaCGT. Sin fecha de lanzam iento, se iimita a intercambiar mensajes de whatsAppe "Hay que estar atentos al tema social". En el Gobierno nacional hubo coincidencia: el peronismo no tiene conducciOn. El kirchnerismo, si. Reclu ides en La Campora y en sectores del Grupo Fenix liderado porla matancera Veronica Magario, los seguidores de la expresidente terminaron copando el acto de la CGT y reclamando a los gritos que la central obrera deli na fec hade pares general. No avalan la tolerancia a la gest i On de Macri ni tamp oco la apertura de una negociacian que los gremios. desde la Opt ica neecamporista, le negaban a Cristina. Moyanismo, massisrno, kirchnerismo, peronismo ortodoxo, inorganicos, randazzistas. La fractura del PJ (made bru tal mente expuesta y no parece cicatrizar de cars a las primarias abiertas, simultineas y obl ig.atorias del 13 de a,gosto. En peep me nos de cuatro meses, e114 de junio cerrard el plaza para anatar

ACTO. Macri hizo reunion de gabinele en Olives y siguie la marcha por TV.

frentes elect° ralles ante Ia Justicia electoral. El peronismo se asoma a un abismo politico si pretende unificarse de cam las leg islativas de octubre. En Cambiemos la. Unica definicion ester atada, al igual que en el peronismo, al future de Cristina. Si la expresidente no se presenia come candidata per la provincia de Buenos Aires. Jorge Macri emergeria coma el postulante del oficialisme, pero si la exiefa de Estado resuelve competir en territoriobonaerense-comediputadaa senadora-, la diputada de la Coati don Civica encabezaria la nomina de Cambiemos, Macrisigui6 el acto de CGTdesde la Qui nta de Olives, Cal coma ant icipsa este diario. Tarnbien Marcos Pena estuvo alli. El jefe de Gabinete mantuvo agenda con Eduardo Amadeo, el peronista expert° en d iagnosticos soci ales que adonte el PRO. y con el secretario de Asuntos Politicos e Institucionales del MInisterio del Interior, Adrian Perez. El macrismo, a pesar de la disidencia de Elisa Carri6 y de un sector de la UCR., se en Foca en resolver aspectos rues pragmat ices de la elecciOn deoctubre. Per eiernplo.si es conveniente dejar el escrutinio provisorio en manos del Correo Argenti no, gerenciado per Oscar Aguad desde el Min isterio de Comun icaci ones. No hay margen para repetirerrores. La CGT oxigeno a Macri. El kirchnerismo, que habia cancelado la pe regri major' a Comodoro Py a pedido de Crist ina, para reforzar la unidaddel peronismo, clue& preso de la interna IBJ y el caos sindical. Especies peronistas tan disi miles o identicamente iguales come Anibal Fernandez y Ju Han Dominguez, Daniel Scioli, Fernando Espinoza, La Campora de Maximo Kirchner, termi naron en medial del fuegoc ru-

zado del peronismo- Esta vez acertd Sergio Massa, quien no asisti6 al acto a pesar de que los intendentes del Frente Renovador movilizaron tropa. Hasta el memento de las corridas, trompadas y desmanes, la principal suspicacia del acto apuntaba a Hector Daer, diputada nacional del FrenteRenovador, come °radar de cierre. Mas alfa de las incidentes finales, los discursos de Luis Aculia, Juan Carlos Schmid y Daer estuvieron vacios de co ntenido. La amenaza del para, un manual de operacion grernial paraabriruna negociaciOn con la C asa Rosada, °cup:S. el centro de la oratoria sindical. El triunvirato apoy6 el recl amodocente, la convocatoria a una paritaria nacional y pidie la reglamentac ion de la ley de ernergencia social. No hubo otras propuestas. El Grupo Esmeralda de Martin Insaurralde y Fernando Gray encabeze su propia columna. Permanecieron apartados de otros sectores en la esquina de 9 de Julio y Chile. Lei os de otros asistentes como An ibal Fernandez, Seloii, Randazzo y Dominguez.1-lace un ano y media que los trabaj adores pierden capacidad de compra, puestosdetrabajo,y quecaelaproduccion nacional. Hay un malestargene ralizado que el Gobierno deberia advert' r". fue la queja de Gray, de Esteban Echeverria. El presidents del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, a pesar de los incidentes.destac6 la movilizacion: "Estoy seguro de que la CGT va a es tar ala altura de las circunstanciasy va a filar pronto la fechadel paro",E1 peronismo, que !labia encontradoa Ia CGTcomo actor politico capaz de ocupar la centralidad de un movimiento acefalo, term ines con sordos pedidos de renuncia al triunvirato de conducc ion.

Dario llbrlaFInaipeio,deprapiedad de Editorial Win SA Director Periadisti ca: Ricardo ErAloia S. Itireetot Periodiatiao: !loom Federico wantatibito.comLor DomicRio (Redaction, Alministraciaia. Publicidad): Paseo Collin 1196

ICIC165ACItl, Bs. As.

TEL:43491500 I Impresido: Rotativos Patagonia Dept), Cimotaciiin Editorial Anna SA I RXP.I.W: 5.3013.027


La Prensa Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1 Mlercole5

a

de

Recorte en color

Polit

LA PRE NSA

rime de 2017 % de ocupación: 86,30

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

i

a

/

Difusión: No disp.

Despues del muttitudinado sato, que se realize+ frente Ministerio de Industrie, los dirigentes Acura, Schmid y Deer quedaron etre-pathos en el palco y luego se refugiaron en el Sindicato de Cornercio quo conduce Armando Cavalieri.

Grieta en la movilizacion de la CGT La rnultitudinaria manzha de los trabajadores tuvo un final inesperado por los

abucheos y silbidos a los dirigentes sindicales que anunciaron un pan, general

pro no precisaron la fecha Debieron irse custodiados en medio de disturbios. triunvirato que conduce la CGT

concreto ayer una multitudinaria El -contra gobierno de moviazacion

el

Mauricio Macri, en la qua amenazO con cc nvocar a un paro nacional de 24 horas pert se raga a preoisar la fechas lo quo genera una akada reaccion de parte de los asistentes con abucheos, silbicios y disturblos. En los discursos de Carlos Acufat, Juan Carlos Schmid y Hector Daer quedaron en evidencia las diferencias intemas en la CGT respect° a Ia decisiOn de realiaar un part) -ver pagina 4- y portal mativo los trey sindicatistas evitaron dew una fecha y titubearon con La posibilidad de concretarlo. Despuas de los discursos, quo duraron poco mas de media hera, los tri unviros de la CGT tuvieron que refugiarse en el Sindicato de Comercio y salir con custodia, mientras grupos

de trabajadores protagonizaron disturbios, con series incidentes y golpes entre los manifestantes, La consign queda clam en los gra tos y cantos: "Pone Ia facile la p... quo to parloi% "Pero General" y "Traidores", frases quo quedaran en la historic de la primera protesta sindioal contra Mauricio Maori. La imagen inedrta en una protesta de este tip° fue la de los trey lidenas de la CGT, que quedaron atapaclos en el palco cuando les &limbo las escaleras y el esoenario luego hue "tornado" -ver recuairo- por mils de 300 manifestantes, prirnera senal de una tarde frustrada la dieron los dirigentes del triunvirato de la CGT al array et el acto una hors wiles de lo previsto y cuanclo aur las columnar se estaban aoomodara do en las ales laterales ala esquina

de Moreno y la diagonal Julio Argentina Roca, donde se instant!) el escenario_ Y clue& confimnada con la tibia convocatoria a un paro nacional,

"Esperamos que sepan escuchar, porque con el dialog° no hacemos nada, Necesttamos respuestas a los problemas", enfeilizo Acuara en su discurso frente a la sec le del Ministerio de Produccian.

Ante e4 grito de los paesentes quo exiglan "paro general", record?) quo al Gobierno le "dirnos Ia oportunidad y fuirnos Io suficientemente pnidw-

tes escuchandoydaloganik corno picien eve, to que genera silbidos y agrego clue "esta coneurrencia mash/a es para decide a este GoNemo bast) del manoseo". Luego, Schmid subray6 que "no estamos aqui para dilatar nuestra protesta ni hater un diagnostic°, venimos a anuncar que va a haber una medida de fuerza en la Argentina", y adairti6 que "se quebro la confianza con los iritedocutores del Gobierno". "La inflacion esta controlada y

Refrescos espirituosos.

El clima estaba tenso; las diferencias sindicales se martestaron desde temprano en los alrededores del escenario. Por eso, el biunvirato apt ro el acto y oornenzo a las 15, una kora antes de lo anundada Pero los convocados, para oombatir el calor, cornenzaron a tidratarse' un rata antes, con aperitivos y cervezas, lo ayudai a envalentonarlos en sus reclarnos. Ademas, las latas y botellas vacias les sirvieron para rnaterializar su tuna cuando fueron arrojadas hacia algunos dirigentes.

efectivamente bajando, perp a costillas del sacrificio del pueblo trabajador", enfatiz& dijo que "hay una absoluta falta de politica de inversiones". y arnenazo con que "vamos a it a un paro nacional, para que el silentio ensordecedor de una medida de fuerza le haga ver al Gobiemo nadanal ese maltrato social quo la mayoria de los argentinos no ve". Para cerrar el act°, Daer afirmo quo "no varnos a permitir baja ningiOn punto de vista que se quiera dividir a las organizaciones sindicales tomo pretenden hater con los docentes. Reclam a mos la paritariallacional docente tam balm"

Disturbios, empujones y gritos en un 'ado fallido' El acto fallido de Hector Daer enfureci6 a las 'bases trabajadoras': "El paro sera a fin de ar)o". Luego, el dirigente debia retirarse con custodia junto a sus dos pares de la CGT, Carlos Acura y Juan Carlos Schmid, para refugiarse en el Sindicato do Co-

nnercio. En el

acto, el clima se tensor cuando una mujer desde el costado derecho del palco le reclam6 a Daer, "pone Ia fecha, pone la fecha". "La fecha esta puesta cornpatiera", balbucea el diputado nacional massista, quo cornpleto: "Tam p000 nos ternb16 el pulso pare esta movilizacion". Yen ese tramp estall6 el "poquo to parie, ne la fecha la que se sucedia con gritos come utraidores" y "Iramos a vohrer", La situaciOn se descontrodo cuando desde la vereda que da al edificio de la Secretaria de Comercio, un manifestant@ comenzo a gritarle a Pablo Moyano

cag ...IT

Con la man° derecha juntando los dedos, el dirigente camionero saliO a responderle a quien lo intimaba con varios insultos y hasty quiso saltar del escenario, quo estaba colmado de manifestantes, pare enfrentali° a las trompadas. Desde tin costado del palco, arrasO un grupo de camioneros que se Ilev6 por delante las vallas, a Ia Bente y a las mujeres quo reclannaban, y el incidents fue aprovechado para facilitar la fuga de Moyano. tambien fuertemente custodiad o En tanto, su hermano, Facundo Moyano, nega) quo haya sido agredido por manifestantes cuando se retiraba del acto de la

CGT.

Acura y Daer tuvieron qua permanecer dos horas refugiados en el edificio del sindicato mercantil quer lidera Armando Cavalieri, y se retiraron en macho de insultos. Schmid se habia retirado un rat° antes, en medlo tamblen de insultos y algurios botellazos

6-.

"Vinimos a decide al Gobierno nacional que si no hay rectificaciOn a laipolftica varnos a hacer una medida de fuerza de 24 horas antes de fin de mos", subraya. Pero tantas palabras vacias no confonnaron ala muchedumbre ansiosa 0

Al teryrtino

der acto, los trabajadores ‘tomaron el escenarlio" en medio de los disturblus.


Clarín Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

6 TE MA DEL DIA

CLARIM

MIERCOLES 8 DE IMAM DE 2017

Recorte en B/N % de ocupación: 93,68

Valor: 202954,93€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

EN FOCO

Con sintomas peligrosos para todos Eduardo van der Kooy n obocticlarin.com

el Gobierno macrista se terminara conforrnando con la postal bochornosa del epilog, de la muItitudinaria marcha de la Confederacion General del Trabajo (cGr), podria incurrir en una lectura politica errada.. Capa z de hipotecar sus pasos future's. A juzg,ar per algunos rostros observados en la intimidad de Olivos incluido el de Mauricio Macri- quizAs aquel paso en falso no se produzca. Delante de cuatro pantallas de television el Presidentey un grupo reducido de asesores siguieron en Olivos con mayor inquietud aquel final con desborde que la amenaza repetida por el triunvirato ceget ista sabre una huelga national cercana. Los dilemas para el Gobierno serian varios. Par primer vez en muchosatios el aparato sindical integre, se volc6 en las calles. El de la los CGT, por supuesto. Tambien el de la nacleos radicalizados de ]a izquierda_ La lotransporte y alimentation en beffistica de neficio de los manifestantes result6 impreslonante y de costos segurarnente millonarios. Ni los paros que, a la large, sufria Cristina Fernandez ni la propia protesta sindical del alio pasado habia exhibido sernejante matriz. Otro incordio para el macrismo pods ser el ciertogrado de deslegitimaciancallejera que sufrieron Hector Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acufia cornu conductores de la maidma representacion obrera. El los resultaron hostilizados par grupos de militantes (la CTA., la izquierda y el kirchnerismo) mientras pronunciaban sus discursos brews. Los tres debieron escapar a las escondidas cuando la ceremonia concluy6 con la marcha peronista. El Gobierno vino sorteando en estos quince meses el coal icto sod al-grernial a traves de las negociaciones con la C511 Demostrando, por otro lado, unagenerosidad politica con las

isi

My

organizacionessociales paralelas. En especial el lviovimiento Evita, a quien le fue concedida la Ley de Ernergenci a Social. El Evita tome) parte de la protesta aduciendo que aquella norma no fue atm reglamentada y demaneland° su reconocimiento coma sinalicato. Alcalculo ha fallado en el macrismo que en estas horas se estaria haciendo tres pregungarantias podra brindarle la CGT tas. en un posible nuevo clialogo para distender el clima? No se le habria acotada al triunvirato, at in mast la chance de diferir un paro naclonal? ICual sera su margeri de maniobra? La co nciuccian cegetista desnuda deb ilida des desconocidas. Impensa d as en los tiempos en queen la Primera linea tenet el camionero Hugo Maya no. Ninguna de aquellas refiere a cu est iones d scursivas, en general pobres antes y ayer mismo. La exception pudo haber sido Schmid. ate notable, en carnbio, la permeabilidad organizativa del acto del triunvirato. La CTA, la izquierda y retazosk irchnerist as terminaron copando 1 a parada filer, ndosepar los costados y de tras del palco levantacio en Diagonal Sur. Nadie previ6 esus movimientos. Fue uno de los motivos de la hora de anticipacian de comien zo del acto. Los oradores estuvieron apremiados par aquel los que los conminaron a fijar una fedi a coricreta para el paro general. Los cegetistas lo prometieron para el tries proximo. No pud ieron comunicar una fecha junta porque ellostrescarecen de la mu sculatura para hacerlo por si solos. Detras hay otros dirigentes-Moyano, Luis Barrionuevo, Antonio Ca16, Armando Cavalieri, José Luis Li ngieri- que no teridrian necesariamente opiniones convergentes. En medico de la batahola firkal y las recriminaciones se escuch6 pacer una confesion al estacion era Acura: "No todos estan de acuerdo con el paro", murmur& Tal desacuerdo -a al menos la irnposibilidad de haber fijadoayer mismo la fecha- res.ponderia a una logica, El Gobierno se propane rehabilitar una mesa de dialog°. Aunque descrean de ese rnecan ismo, los caciques si ndicales no parecieran ciispuestos a desairarla de antetnano. Ni siquiera al reparar en los

ie

=MEM

111.1MMM

mensajes que lanze el jefe de Gabinete, Marcos Pefia, durante la rnanifestacion. Responsabilizd a los grem i alistas de no ser honestos con la valoracion del rumba econdmico. Los propios dates andel es de esta semana senaIan que aquel rumba no arroj6 buenosresultados. durante 2016. Esosdirigentes han tornado nota de una dualidad que surca en estas horas ala sociedad, desnuda con motivo de la controvertida huelga de los detentes. Se renocen los reclamos aunque se rechaza el extremo de cualquier medida. El problema del reencuentrO de la.s parte radicari a en las Visiones antagdnicas que poseen sobre la coyuntura. El Gabler no rernarca la baja inflacionaria. La CGT la adjudica sato a la caida del consume. El Gobierno habla que comenz6 un ciclo de creation de empleo. La CGT denunciadespidos. El Gobierno habla de

El problema de un nuevo

dialogo del Gobierno con la CGT son las visiones

antaganicas que tienen sobre la coyuntura. una reactivation. La CGT de recesiOn. El Goble= sostiene que la apertura de las imp() rtacion es es hay rnenor al 2016 y2015. La CGT sostieneque La importacianes llevan ala quiebra alas medianas empresas. La CGT podria tomar nota de otro par de traspies. Su indiSCLitible predominio ha perdido, sin embargo, homogeneidad en el camp') sindical. La unification de facto de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), donde conviven la izquierda y los grernios con influencia kirchnerista, abriO una fisura. No solo pot- el control del a cal le: tarnbi en por la dinamica de las acciones de protesta. Fueron los ceteistas los que instalaron la idea de un pare con fecha inamovible. Deer, Acwla y Schmid deb ieron I i di ar en el acto de ayer contra esa imposicion, Deber611 continuar surfeando el desaflo en los dias que se avecinan.

AMMIIMO

aNiMlb

4111i

AMMO

AMMMN

El otro retroceso cegetista podria desprenderse de su intention inocultable de i ntentar liderar la reconstruccion del peronismo. Recuperar el lugar que resignaron durante la decada K. Sabre todo en los tiempos de Cristina. La dispersion durante la marcha de ayer result6 notable y, a veces, oontradictoria. El kirchnerismo se agru p6 par su cuenta. Nuevo Encuentro, de Martin Saba tteIla, tarnbien hizo rancho aparte. Daniel Scioli deambul6 en soledad. Anibal Fernandez IlegO a las cercanias del palco pero debid alejarse pot la an irnosidad de los manifestantes contra el. Amado Boudou permaneci6 agazapado entre gente amiga. Plasia hub!) unacolurnna que se identified con banderas que Ilevaron la inscripcion de Florencio Randazzo. Julian Dominguez se agrup6 con representantes empresarios de las pymes. Las presencias más notorias en el palco oorrespondieron a intendentestodavla no definitivamente alineados (Gabriel Katopodi s, de San Martin, entre ellos) y el Frente Renovador. Uno de los oradores fue el diputado Daer. Aunque el sindicalista no comulga siempre con et modo de conducciOn de Sergio Massa. El otro fue Facundo Moyano, t1110 de los hijos de Hugo, queestuvo sentado junta a sullen-nano Pablo, disconforme con el triunviro cegetista. .Podria significar ese retrato algtin guino de acercarniento de la CGT con Ma ssa? Los di rigentes pretenderian que el jefe de FR pa rticipe en la construceidn de unaalternativa pejotista para las legislativas de octubre. Pero par ahora la direecidn que ha tornado Massa incluyedestinos diferentes. Su prioridadsigue siendo la alianza con Margarita Stolbizer. La tinica option que la CGT descarta dentro del Pi es el kirchnerismo. Muchisimo mas despues del final escanda loso que tuvo la concent radon de ayer, en la cual los 1( tovieron una elevada responsabilidad. Cristina habia adhe ride expresamente a la convocatoria. Los secretaries de la CGT renega ran de tal adhesion. Se trata de una historia qu e no tiene retorno.

rb‘lifArl"'


La Capital Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 18 Nº documentos: 1

Página 18 Recorte en color

Mar del Plata, miércole

LA CAPITAL % de ocupación: 45,98

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

El Gobierno lo tildó de política electoral, mientras que otros hablaron de un reclamo legítimo

La marcha de los gremios activó voces oficialistas y opositoras La movilización de ayer despertó diversas opiniones acerca del sentido de la protesta y el rumbo económico del país. No están siendo francos, acusó Peña. Mientras que Stolbizer llamó a atender debidamente la situación social. La mo vi li za ción con vo ca da ayer por la Confederación General del Trabajo (CGT) despertó distintas opiniones desde el oficialismo y el arco opositor. u MARCOS PEÑA (Jefe de Gabinete): ‘‘Muchos dirigentes gremiales no están siendo lo más francos sobre el rumbo económico del país, que va a ser de crecimien to es te año. La men ta ble mente, este año la política electoral se es tá mez clan do con la agenda de trabajo, que tenemos que hacer en conjunto’’. u DA NIEL SCIO LI (Vi ce presidente del PJ nacional): ‘‘Esperemos que el Gobierno escuche los planteos y ponga todo el esfuerzo en lo que es un eje central: reactivar la economía y poner prioridades en distintos temas que tienen que ver con el trabajo, la educación y el salario’’. u CRISTIAN RITONDO (Minis tro de Seguridad bonaerense): ‘‘Tienen todo el derecho a movilizarse. También nosotros desde el Gobierno hemos hecho un gran esfuerzo, saben cómo han dejado a la Argentina y ojalá sigan acompañando como acompaña el pueblo argentino este esfuerzo para tener una Argentina normal’’. u MAR GA RI TA STOL BI ZER (Diputada nacional del GEN): ‘‘Las protestas están legitimadas porque hay una situación por debajo que lleva a la gente naturalmente al reclamo. No hay que quedarse en las formas de protesta sino en las causas.

Hay una situación social que no está debidamente atendida”. u PABLO TONELLI (Diputado nacional del PRO): “Es una lástima y una picardía que los argentinos desperdiciemos los esfuerzos en estas actitudes que no resuelven nada. Si con este paro todos los pobres dejaran de serlo, bienvenido. Pero mañana el país será el mismo, con la diferencia de que perdimos un día de trabajo”. u FACUNDO MOYANO (Diputado nacional del FR): “La movilización expresa el descontento. El gobierno tiene que empezar a dar respuestas. No hay plazo para un paro, hay que ver que respuesta hay después de esta marcha”. u JORGE TRIACA (Ministro de Trabajo): ‘‘La movilización de la CGT obe de ce a una perspectiva política, ya que no hay un problema generalizado en la economía. Hay una vocación de los sectores que se manifestaron frente al Ministerio de Producción de llevar la discusión a un ámbito más general, y es ahí que no tenemos un encuentro feliz con los dirigentes’’. u FERNANDO ESPINOZA (Titular del PJ bonaerense): “Es pe ra mos que el pre si den te Macri escuche la voz del pueblo y cambie el rumbo económico. Si el 80% de los argentinos dice que está peor que el año pasado, debería escuchar’’. u FEDERICO PINEDO (Pte. pro vi sio nal del Se na -

Lamentablemente, este año la política electoral se está mezclando con la agenda de trabajo, que tenemos que hacer en conjunto, cuestionó Peña.

do): ‘‘La mo vi li za ción fue im portante y demostró que todos te ne mos que tra ba jar jun tos para crear empleo y bajar la infla ción. Se ría bue no que una or ga ni za ción tan im por tan te co mo la CGT acor da ra con el Gobierno una mesa de diálogo para resolver estos temas, antes de pensar en cualquier paro’’.

u MIGUEL LIFSCHITZ (Go ber na dor de San ta Fe): ‘‘No hay que tomarla con dramatismo, sino como una expresión social legítima de los trabajadores, de organizaciones gremiales, que cuentan con el apoyo de algunas organizaciones políticas’’ I

“Piden justicia social para una Argentina que ellos fundieron” El presidente del interbloque de Cambiemos en la Cáma ra de Di pu ta dos, Ma rio Negri, aseguró ayer que ‘‘el kirchnerismo fue al acto a pedir justicia social y hace un año entregó un país fundi do’’, tras la marcha convocada por la CGT. Remarcó que ‘‘el kirchnerismo en pleno estaba en la marcha. Hace un año entregaron la Argentina fundida y ahora piden una justicia social que no supieron conseguir cuando el país crecía a tasas chinas’’. En un comunicado, Negri remarcó que ‘‘la batalla la declararon los gremios al Gobierno pero en diciembre cena ban con el pre si den te Mauricio Macri para despedir el año. ¿Qué cambió en 60 días?’’, se preguntó. Asimismo, el jefe de la bancada del oficialismo especificó que ‘‘no está en duda si había mucha gente o no. Había mucha, como cada vez que se moviliza el movimiento obrero cuando tiene ganas, estando bien o estando mal. Pero hay que analizar si la medida de fuerza es proporcional con lo que está pasando en la Argentina’’. ‘‘Ten go la im pre sión de que, primero, los dirigentes gremiales terminan alineando al peronismo luego de una derrota. Porque cuando uno ve la galería de los que fueron al acto ve a los responsables de haber entregado un país con 30% de pobreza, un Banco Central fundido, aislado del mundo, con la corrupción que se paseaba por todos lados y, un año después, piden políticas de protección y tratan de sitiar al Gobierno’’, expresó I

Lo anunció Cavalieri tras la masiva movilización de ayer de la CGT

Los mercantiles apoyarán el paro La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), tras movilizar una nutrida columna a la cartera de Producción, encabezada por su secretario general, Armando Cavalieri, ratificó su apoyo al paro previsto para fines de marzo o inicios de abril, informó ayer el secretario de prensa de la agrupación, Angel Martínez. En el marco de la movilización realizada ayer por las entidades sindicales nucleadas en la CGT, Cavalieri encabezó una numerosa columna de mercantiles bajo la consigna ‘‘Comercio, el 7 de marzo marchamos todos juntos’’, que reunió a dirigentes, activistas, delegados y empleados también por ‘‘paritarias libres y en defensa de la seguridad social, el sistema previsional y los derechos adquiridos de los trabajadores’’. Los mercantiles se movilizaron ‘‘en defensa de los derechos de los trabajadores’’, indicó Martínez. Por su parte, el titular de la Fraternidad, Omar Maturano, propuso como fecha para un paro nacional el próximo 4 de abril y advirtió que si la CGT no realiza esa medida, sí la concretarán los gremios que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), de la que también es parte el triunviro Juan Carlos Schmid por Dragado y Balizamiento I

Scioli reclama mejoras. El ex goberna-

Los empleados de comercio y servicios, encabezados por Cavalieri, ratificaron su apoyo al paro para fines de marzo o principios de abril.

dor bonaerense, Daniel Scioli, aseguró ayer que ‘‘los salarios no pueden seguir quedando por debajo de la inflación’’. Y dijo esperar que el Gobierno ‘‘escuche los planteos’’ del sindicalismo. ‘‘Todos tenemos que trabajar para encontrar una respuesta a estos problemas, y tener cuidado con el endeudamiento, cuidar la actividad económica’’, dijo, al participar de la columna del PJ bonaerense, que acompañó la movilización de la CGT. Junto con el también ex candidato a presidente por el FpV, estuvo el automovilista ‘Marquitos’ Di Palma.


La Nación Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

8 | POLÍTICA Recorte en B/N % de ocupación: 96,46

Valor: 99954,39€

POLÍTICA Edición de hoy a cargo de Jorge Liotti www.lanacion.com/politica | @LNpolitica | Facebook.com/lanacion politica@lanacion.com.ar

Periodicidad: Diaria

El triunvirato cegetista trató de hacer oír sus principales reclamos

Juan Carlos Schmid líder cgt

Tirada: 164.822

| MIéRCOLES 8 DEDifusión: MARzO DENo 2017disp.

“el gobierno ve un retrato social y económico que la mayoría de nosotros no ve. Hay suspensiones, despidos y pérdida de salario”

Tensión gremial | protesta contra el gobierno

La movilización sindical fue masiva y copó buena parte del centro porteño

santiago filipuzzi

La cúpula de la CGT no deinió el paro y la marcha se cerró con incidentes La central lideró una masiva movilización, pero padeció una lluvia de insultos de manifestantes que exigían una huelga general; el acto exhibió fuertes diferencias internas; mientras tanto, siguen abiertas las negociaciones con el Gobierno Nicolás Balinotti LA NACION

Héctor Daer improvisó sobre el cierre un discurso que nunca pudo terminar. A Juan Carlos Schmid se le entrecortó la voz ante la enésima interrupción. Y a Carlos Acuña, que fue el primero de los tres jefes en enfrentar el micrófono, casi ni se lo escuchó. Los silbidos y los abucheos silenciaron el mensaje de la cúpula de la CGT. Sin acuerdo interno para romper el vínculo con el Gobierno, la CGT postergó ayer otra vez la deinición de la fecha de un paro nacional para mantener abierta bajo presión una negociación con la Casa Rosada. La dilación, que ya lleva cinco semanas, fue lo que encendió el fastidio de la multitud que se arrinconó en Julio Roca y Chacabuco para rechazar la política económica del oicialismo. Fue la segunda movilización en contra de la gestión de Mauricio Macri en 48 horas. El lunes se habían manifestado miles de docentes para exigir la reinstauración de la

paritaria nacional, un pedido que volvió ayer a tener eco. “Le decimos al Gobierno basta de este manoseo. Con el diálogo no hacemos nada. Fuimos prudentes hasta…”, intentó Acuña terminar la frase. Lo tapó una silbatina. El grito de la multitud se uniicó con “paro general”, pero estalló con “pongan la fecha, la puta que los parió”. Schmid parecía ser el mejor intérprete del malestar que se expresaba. “No estamos aquí para dilatar la protesta. Habrá medidas de fuerza a in de mes”, dijo, y se ganó unos aplausos. Y agregó: “El Gobierno ve un retrato social y económico que la mayoría de nosotros no ve. Hay suspensiones, despidos y pérdida de salario”. Los silbidos lo empujaron a apurar un cierre. Acusó al Gobierno de resolver “con velocidad los problemas de los grandes grupos económicos”, pero no los de los “más débiles”. E ironizó: “De los brotes verdes no se ven ni ramas, la política de inversión y desarrollo es ir de compras a Chile”. Ni Acuña ni Schmid precisaron la

fecha del eventual paro. Todo indicaba que sería Daer, el último orador, quien iba a anunciar la medida. Sin embargo, el referente de Sanidad arrancó con un furcio: “Vamos a hacer un paro de 24 horas antes de in de año… De in de mes”. La gente se impacientó y volvió a estallar en un grito: “Paro general, paro general”. Y Daer respondió: “Si el Gobierno no rectiica el rumbo, vamos a hacer un paro con movilización”. Los tres jefes de la CGT se miraban asombrados.Habíanadelantadouna hora el inicio del acto porque ya estaban al tanto del clima intolerante. Huyeron del escenario custodiados por patovicas y barrabravas porque un grupo de militantes identiicados con el kirchnerismo de Berazategui y sectores de la izquierda los agravió con cánticos (ver aparte). A pesar de la tensión, el canal de diálogo entre el Gobierno y los gremios continúa habilitado. Antes de la marcha, la cúpula de la CGT mantuvo una negociación a tres bandas, según precisaron a la nacion fuentes del Ministerio de Trabajo.

Se avanzó en una eventual respuesta para los sectores industriales en problemas, como el textil o el metalúrgico. Se incrementarían los Repro, un subsidio estatal para actividades en crisis. El otro punto fue que el Gobierno se comprometió a endurecer su postura ante los empresarios que incumplan el pacto antidespidos sellado en la mesa tripartita. El último ítem del borrador que podría servir de tregua son las paritarias. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, está dispuesto a incluir cláusulas gatillo en todas las negociaciones, para evitar que el salario real sea superado por la inlación. En paralelo, otros dirigentes de la CGT mantienen negociaciones subterráneas con el Gobierno. Gerardo Martínez (Uocra) avanza en un plan de obras públicas y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) busca que se agilice la entrega de fondos para las obras sociales sindicales. Pero la negociación que podría sentenciar el eventual paro es la que llevan adelante los gremios del transporte por

los subsidios. Roberto Fernández, jefe de la UTA, y Omar Maturano, líder de los maquinistas de tren, se abrieron ayer a último momento de la organización del acto. Los ejes del reclamo fueron mucho más allá de denunciar el incumplimiento empresario del pacto antidespidos y de exigir un giro en la política oicial en lo relativo a las importaciones. La movilización también fue en rechazo al techo salarial de 18% que el Gobierno pretende ijar y en solidaridad con la medida de fuerza que llevan adelante los docentes. Entre el abanico de consignas hubo una que evidencia la escalada de la tensión: “Por la defensa de nuestros derechos”. En el sindicalismo se instaló la idea de que algunas conquistas, como la paritaria, corren riesgo. Tras los discursos, con una lluvia de papelitos celestes y blancos, y la melodía de la marcha peronista, se buscó esceniicar cierta armonía. Abajo del escenario, a la cúpula de la CGT le esperaba un clima hostil.ß


La Nación Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % |de ocupación: 96,46 Valor: 99954,39€ MiéRCoLES 8 DE MARzo DE 2017

Héctor Daer Líder cgt

“Le decimos al Gobierno que no vamos a permitir que flexibilicen los convenios de trabajo. Y tampoco vamos a permitir que se quiera dividir a las organizaciones”

Los disturbios revelaron las debilidades y las grietas en la central obrera el escenario

Nicolás Balinotti LA NACioN

L

Periodicidad: Diaria

os desacoples del triunvirato de mando de la CGT quedaron al desnudo públicamente en el escenario. Pero la interna crujió también en la intimidad del Sindicato de Empleados de Comercio, que sirvió ayer de refugio sindical antes y después de la protesta. De cara a la multitud, Juan Carlos Schmid mencionó un eventual paro al estilo dominguero, sin actos ni movilizaciones. Héctor Daer, en cambio, habló de un paro activo. Carlos Acuña se diferenció hasta en la fecha de la hipotética medida de fuerza. Contempló que podría ser en abril. Finalmente, ¿habrá paro? Encerrados en el despacho de Armando Cavalieri, tras la barahúnda en la que quedaron entrampados, los dirigentes de la CGT repartieron culpas. Desde la cúpula responsabilizaron al camionero Pablo Moyano por los desbordes. Su gremio era uno de los que estaban a cargo de la organización. Dicen que Luis Barrionuevo, que digitó la marcha desde las sombras, llamó al moyanista Abel Frutos para recriminarle por los iniltrados kirchneristas y de la izquierda. Frutos lo desmiente. Nadie fue capaz de una autocrítica: fue la CGT, en deinitiva, la que les abrió las puertas a los piqueteros, la CTA, la izquierda y el kirchnerismo. Hasta logró reunir a empresarios desencantados del Gobierno. La deinición del paro abrió una grieta en la CGT. Mientras que un sector empuja para efectivizar la medida, el triunvirato y otro inluyente grupo mantiene negociaciones en reserva con el Gobierno. En esos intercambios, se pactó no llegar con la marcha a Plaza de Mayo. Un supuesto pedido de Mauricio Macri. Entre las negociaciones furtivas, hay una que sentenciaría al paro. Es la que llevan adelante los sindicatos del transporte. Un paro sin el transporte como aliado no es un paro. Es posible que Pablo Moyano abandone la CGT. Su interna con el metalúrgico Francisco Gutiérrez no sería el único motivo. El kirchnerismo es su límite. No toleró ayer ver al pie del escenario a Aníbal Fernández ni a sus pares del consejo direc-

Tirada: 164.822

Carlos Acuña Líder cgt

EL DÍA EN FOTOS

Protesta, política y tensión La movilización fue masiva y también dio lugar a un desfile de dirigentes peronistas; la jornada terminó con disturbios. Fotos Maximiliano Amena, Fabián Marelli y DyN

13.00: Los micros inundaron las avenidas San Juan y 9 de Julio

14.30: Aníbal Fernández dijo que pasó a saludar.

15.00: Intendentes y legisladores del peronismo díscolo

Difusión: No disp.

POLÍTICA | 9

“Esta CGT no va a permitir que nos quieran poner techo o piso para estas discusiones paritarias”

Daer, Acuña y Schmid padecieron la protesta que iban a liderar Acusaron al kirchnerismo por los insultos y golpes al dejar el escenario, que fue tomado por manifestantes Marcelo Silva de Sousa LA NACioN

“Vamos a hacer un paro de 24 horas antes de in de año... de in de mes.” El furcio de Héctor Daer, cuando promediaba el discurso de cierre, terminó de encender la mecha. Los silbidos y los gritos de los manifestantes volvían a tapar el discurso de los jefes de la CGT con un reclamo al unísono: “¡Pongan fecha, la puta que los parió!” Paradójicamente, la conducción de la central obrera debió enfrentar ayer su propia protesta. Durante todo el acto hubo un reclamo sostenido de paro que obligó a cortar los discursos en varios tramos. Cuando terminó la movilización, los líderes de la CGT permanecieron varios minutos resguardados arriba del escenario. Se retiraron en medio de empujones y golpes, mientras eran increpados. Para distintos sectores que se habían concentrado frente al ediicio del Ministerio de Producción, en Diagonal Sur y Moreno, el acto había dejado sabor a poco. Con algunas discordancias, los tres jefes de la CGT habían repetido que si el Gobierno no rectiica el enfoque económico, habrá un paro de 24 horas. Pero no hubo más precisiones. A partir de allí cobró voz el reclamo entre distintos sectores políticos, gremiales y de las bases de varios sindicatos, que sobrepasó a la cúpula de la central. En las inmediaciones del escenario, el reclamo por el llamado a una huelga era variopinto. Entre los más enfáticos había gremios disconformes con la cúpula de mando, como UDA (Docentes) y Aceiteros –uno de los más duros respecto de la necesidad de una medida de fuerza–. También se hacían escuchar los manifestantes de la UoM, uno de los sectores más afectados en los últimos meses por los despidos y las suspensiones. Llamativamente, entre los díscolos había sectores de Sanidad, gremio que conduce Daer. Se hacían escuchar, además, militantes kirchneristas y de izquierda que

“¡Cagones, pongan fecha!” “¡Paro general, paro general!” Una multitud disconforme con lo que había escuchado minutos antes bloqueaba la salida de los jefes de la CGT. Sectores kirchneristas de Berazategui, colectiveros de la línea 60, de la agrupación interlíneas y algunos docentes de Suteba mantenían cercada a la conducción de la central obrera. Varios alzaban carteles contra los topes salariales, contra los despidos y también se colaba el rechazo a los despidos en el sector gráico. “El pueblo marcha con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes”, rezaba la pancarta de un manifestante. Entre tumultos y empujones, Daer y Carlos Acuña comenzaron a bajar las escaleras, rodeados de patovicas y barrabravas. Tratando de evitar botellazos y algunos golpes, raudamente los jefes de la central obrera buscaron refugio en la sede de la Federación de Empleados de Comercio, a unos 30 metros de donde estaba armado el escenario, sobre Diagonal Sur. “Fue La Cámpora de Berazategui. Esto fue premeditado, nadie se pone detrás de un palco para un acto, fue una provocación”, acusó Daer tras los disturbios. El siguiente en bajar fue Pablo Moyano, quien requirió apoyo de una patota de camioneros que empujó las vallas contra los manifestantes y le abrió paso, mientras volaban sillas y más botellas. “¿Qué querés que le haga? Quedate tranquilo, vamos a llamar al paro, los primero días de abril.” Juan Carlos Schmid respondía a un manifestante que lo increpaba a los gritos por la falta de deiniciones. Todavía en un rincón sobre el escenario, alejado, el líder de Dragado y Balizamiento se mostraba ajeno al tumulto. Esperaba que bajara la espuma para poder salir. Fue el último en bajar del escenario, y siguió a sus pares a la sede de Comercio, mientras se repetía el grito de “paro general”. La sede del gremio mercantil se convirtió en el búnker hasta la desconcentración del acto. Pasadas las 16, cuando los jefes gremiales abandonaron el escenario, los grupos de manifestantes que habían tratado de frenar su salida dieron un paso más; su-


Clarín Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

TEMA

CLAR1N

MIERCOLES en 8 DE MARZO DE 2017 Recorte color % de ocupación: 90,41

Frente gremial •

Valor: 195854,17€

Periodicidad: Diaria

La movilizacion a Ia Secretaria

Difusión: No disp.DEL

Tirada: 258.882

DA

de Industr a

0

La marcha. lJna multitud se moviliz6 ayer frente al Secretaria de Industria para reclarnarie al Gobierno por los despidosy las importaciones. Hub° cruces y silbidos. MARIOGUMITEROS

La CGT anno un acto

masivo, ero no definki la fecha del paro y hubo violencia Hubo miles de personas y los dirigentes criticaron al Gobierno por el rumbo economico. Por los enfrentamientos entre facciones, los jefes sindicales debieron retirarse custodiados. Pablo Maradei prnaradei@clarin.corn

Tras una movilizacion masiva y con discursos confrontativos contra el Goblet no, la CGT anuncia tin paro

"para fin de meso principles de abrir, subordinando la fecha exacta a que el gobierno de Mauricia Macri malice "rectificacioner en el rumbo de la economia. La falta de defi nic ion

provocaincidentes al momento dela

desconcentracian por parte de agrupaciones kirchneristas, alas que lrtego se le surnaron distintos partidos de izquierda. Reclamaban luta fecha concretapara la huelga nacional tildando a los dirigentes sindicales de traideresit. Hub° violenci a, trompadas y hasta les tiraron objetos contundentes (veraparte). El acto arranco a las 15, una hora antes de lo previsto ydura unoscuarenta minutes. Nadie expl por clue

lo adelantaron. Ertel escenario, montado en Diagonal Julio A. Roca y Mo repo, estuvieron los integrantes del triuntrirato, quienes a su vez fueron los unicos oradores. El orden de aparid& en el escenario fue el siguiente: Carlos Aculia (personal de estacicnes de servicio), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Hector

Deer (San idad).

Los acompanaba casi la tota idad del Consejo Directive. (CD), Indus°, I

ya empezado el acto, se subi6 Pablo Moyano, quien habia puesto en duda, pace 10 dias, su continuidad en la CGT. Hay conflictos internos que lo enfrentan con el dirigente de la UDM, Francisco "Barba" Gutierrez. Solamente falta del Consejo Directive, Gerardo Mart rtez, dela UOCRA, que esta en Ginebra en una reunio'n de la la 01T (es miembro del Consejo), aunque si rrioviliz6 a Ia tropa. Tambi en estaban en el palco los dirigentes sociales de la CTEP, Esteban "Gringo" Castro y Emilio Persiooiadernas de Daniel Menendez, de Barrios de Pie, En la zona del acto y sus alrededoi

res hubo miles de personas y cientos de micros estacionados que conviertieron en un cans la zon a del centro portent). Ayer, fue practicamente imposible movilizarce por esa zona de la Ciudad.. La convocatoria frente al Ministerio de la Produccion en.globa reclamos para que se cierren las im portaclones (por eso se eligid ese lugar y no la Plaza de Mayo). En ese edificio ubicado en Diagonal Sur y Moreno funcionan las dependencias del Ministerio donde se avalan los permisos de importacion. Durante el acto los dirigentes tambien pidieron por el cese de los d espidos y se incluy6 en los discursos el terna docentey las pa &arias. Los discursos fueron todos cortos: ocho minutes y medio los de Acuna y Schmid y un poco mas de se is minutos el de Daer. A Acufia, el primer ora dor, no lo chiflaron pero le gritaban "paro general, paro general". Pero la tregua, side silbidoshablamos, dur6

hasta que dijo en Ia mitad de su exposiciOn: i'Dirnos la oportunidad y fuimos lo suficientemente prudentes, escuchando y dialogando coma piden epos (el Gobierno). Necesitamei s respuestas a los problemas.. Continua con otra (rase que genera molest las porque no de fink! la fecha de la hue*: "Si el gobierno no da respuestar esta CGT le va a varier fecha a un paro nacional antes de fines de matzo o a principio de abri I". IT finalmente agrege: "Esta OCT no va permitir que nos quieran poner techo o piso para estas discusiones paritarias".

Luego fue el turno del portuaria, quien reforza los conceptus de Acufia, y le pegd al Gobiemo: 'Mace ureses que hablan de braes verdes pero hasta que se conviertan en lamas, el problem lo sufrimos nosotros con las suspensiones, despidosy Ord ida del salario, El Gobierno ha manifestado que suobjetivo es Ilegar a la pobreza cern y afirma que varnos a tardar 20 anos, pero ha sido muy veloz para resolver las demandas de los grupos econamicoe. Iambi& red-N(51os silbidos ala hora de deci Coe mos air un parry nacional" sin Nar la fecha. Desde el Gobierno, ayer, buscaron rebatir los argumentos de la CGT durante el act°. Deer care con el cierrey se lo nota nervioso: rep it i6 varias veces la convocatoria a un pare ala par que recibia la mayor cantidad de chifliclos, Para colmo pifia con an furcio, que no le perdonaron: dijo que "antes de fin de ano (en vez de "a fin de mes") vamos a convocar a un paro".


La Nación Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha miércoles, 08 de marzo de 2017 28 |Publicación: SOCIEDAD Página: 28 Nº documentos: 1

| M

Violencia de género | el impacto de la iniciativa

Recorte en B/N % de ocupación: 39,77

Valor: 41211,28€

Periodicidad: Diaria

Marcha sí, huelga no: la premisa de un día de relexión en las empresas En las compañías organizan actos de adhesión; algunas podrían descontar el día si el empleado no acude a trabajar Paula Urien LA NACION

Para las mujeres que planean hoy adherirse a la marcha convocada por el colectivo #NiUnaMenos a partir de las 17 y sumarse al paro total o parcial en sus trabajos, los especialistas en derecho laboral e incluso el propio Ministerio de Trabajo de la Nación recomiendan que se asesoren en la empresa en la que trabajan o en el gremio al que pertenecen sobre las consecuencias que puede acarrear no ir a trabajar o hacerlo, sin consenso, en un horario reducido. “El miércoles es el paro de mujeres, todo lo que pueda adelantar, trato, pero ese día no vengo”, dijo una trabajadora de un empresa mediana a un compañero. Sin embargo, no es tan sencillo como parece. En el marco de la iniciativa Paro Internacional de Mujeres, a la que adhieren 60 países y a la que se suma #NiUnaMenos, la propuesta en el sitio web de PIM (www.parodemujeres.com) es: ß Paro total en el trabajo o en las tareas domésticas y en los roles sociales como cuidadoras durante la jornada completa. ß Paro de tiempo parcial por 1 o 2 horas. ß En caso de que no se pueda parar en el trabajo, usar ropa o cintas de color negro o violeta. Si se decide parar, este derecho está establecido en el artículo 14

bis de la Constitución Nacional. “Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga”, se lee en la Carta Magna. La clave, como lo explica el abogado Eugenio Maurette, está en un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, del 7 de junio pasado: “Orellano Francisco Daniel C/Correo Oicial de la República Argentina SA”. En el escrito se dispone: “ ... que la titularidad del derecho a declarar una huelga pertenece a un colectivo de trabajadores organizados en función de intereses comunes, no al trabajador en forma individual ni a cualquier grupo de trabajadores”. Héctor Omar García, asesor jurídico de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), señala: “Ésta es una huelga muy particular. La más particular que recuerde. En realidad sería una huelga si se adhiriera a una medida convocada por una organización sindical, que podría ser caliicada como huelga política”. La Constitución Nacional garantiza a los gremios esta herramienta y, tal como asegura Noemí Ruiz, secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la Confederación General del Trabajo (CGT), “un paro es un instrumento jurídico que tiene un contracara: la conciliación obli-

Tirada: 164.822

gatoria. Una organización como #NiUnaMenos puede convocar a una marcha, pero no a un paro”. Hay algunos gremios que adhirieron, “pero no es lo mismo que declararlo”, dice el especialista en derecho laboral Ricardo Foglia. “No se trata de una huelga en sentido estricto ya que no tiene por objeto ningún reclamo concreto a los empleadores, ni éstos tampoco tienen la posibilidad de solucionar las cuestiones que dieron lugar a la medida, ni tampoco ha sido declarada por los gremios”. Y agrega: “En caso de huelga el empleador está habilitado a no abonar el salario a quienes no concurran a sus tareas. También pueden perder el presentismo y otros adicionales vinculados con la asistencia al trabajo”. “Es el último acto después de una negociación”, advierte el abogado laboralista Julián de Diego. Y añade que no concurrir al trabajo puede dar lugar también a sanciones y pérdida de premios por productividad. Cuestiones simbólicas “Muchas empresas no van a promover acciones para que las personas adhieran a un paro, pero sí hay libertad para ir a la marcha a partir de las 17”, dice María José Sucarrat, directora de la Red de Empresas por la Diversidad, de la Universidad Torcuato Di Tella. “Hay algunas que ya trabajan en un ambiente de lexibilidad. En general las grandes tienen mayoría de profesionales que trabajan por objetivos. En una línea de producción, es muy diferente”, completa. “En general las empresas arreglaron para hoy un acto simbólico en la compañía, una reunión, un discurso de adhesión, pero no paran. Se da la modalidad de permitir reuniones en el comedor o en una sala adecuada, y una declaración en contra de la violencia”, agrega De Diego. “Las empresas grandes tienen políticas de igualdad activas, sobre todo las multinacionales, pero suelen ser una falencia en las medianas y pequeñas”, concluye. Éstas son las que proporcionan casi el 70% del empleo en el país.ß

Difusión: No disp.

Lo que dicen Los especiaListas María José Sucarrat red de empresas por la diversidad

“muchas empresas no van a promover acciones para que las personas adhieran a un paro, pero sí habrá consenso en que concurran a la marcha.” Julián de Diego abogado laboralista

“en general las empresas arreglaron para hoy un paro simbólico en la compañía. puede ser una reunión, un discurso de adhesión, pero no un paro de actividad.” Noemí Ruiz secretaría de igualdad de oportunidades y género, cgt

“Un paro es un instrumento jurídico que tiene una contracara, la conciliación obligatoria.” Ricardo Foglia abogado laboralista

“en caso de huelga el empleador está habilitado a no abonar el salario a quienes no concurran a sus tareas. también pueden perder el presentismo y otros adicionales.”

La presión psicológica se repite en las parejas jóvenes Lo revelan estudios hechos en diferentes países; la detectan en chicos y chicas a partir de los 16 años

en Rumania, que alcanzó a 1500 personas de entre 16 y 19 años, dos de cada tres jóvenes dijeron haber presenciado maltrato psicológico entre pares, como gri-

volvieron algo común en las relaciones. El 84% de ellas dijo que era su culpa que sus parejas las controlaran. En el Reino Unido, desde 2015, una ley de violencia doméstica pe-

aquí. Luego recordó que en nuestro país existe desde 2010 la ley 26.485, de protección integral para prevenir la violencia contra las mujeres, que identiica claramente la violen-


ámbito financiero

18 miércoles, Miercoles08 8 dedemarzo de de 2017 Fecha: marzo 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 18 Nº documentos: 1 I

ambito financier°

I

nacional

Recorte en color

% de ocupación: 62,17

Valor: 7336,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

GREMIOS DESCONOCI ERON EL LLAMADO AL DIALOG° DISPU ESTO PARA HOY. EN LA CIUDAD ARRANCAN LAS CLASESYSIGUE NEGOCIACION

Penoso: extienden paro docente en Bs. As. Vidal apura acuerdo Terrnino huelga nacional ayer y en la provincia el preceptor Baradel dispara tin nuevo paro ante la (alta de convocatoria del Gobierno bonaerense.

"mein

1111111P4!'

r51j

rt

Fplklttr6lt-Mr"'

nacional, el reclamo central que sostienen los gremios docentes queconvocaron al paro. "El alio pasado aumentamos el 70 por cieno el salario minima vital y movil, e hicimos que sea automitico ese aumento para los docentes, atandolo Ian 20 par ciento arriba de ese monto. Y pas6 de 5.600 pesos a 9.672", dijo BuIlrich y precis6 que se pas6 de invertir 8+500 millones a 22.000 millones de pesos.

uAlasiut nasilL4EzrM

1117111117r1"T"

0 Los seis gremios docentes de la

provincia de BuenosAires resolvieron realizar hoy un nuevo paro de 24 horas en protesta por la Salta de co nvocatoria del Gobierno a reanudar la paritaria salarial, instancia quo se concretaria este viemes, se gin pude saber este di ario. En tanto, el rurbulento contexto de la movilizaciOn de ayer de la CGT, que coi ncid i 6 con e segundo y ultimo dia del paro nacional docente„ forth Ia postergacion para hay de la reuniOn que los sindicatos de maestros ponertos iban a mantenercon la minist ra de Educacion, Soledad Acujia, en un intento para destrabar la conflictividad salarial de la Ciudad donde las clases co-

ae%

Mar t

J.

r

ioguEBAID

-7-60100

FO RirigNuoCENTi

Ka

outGE5_111.

uzof rov

10011116665iltaial -Di tit irs.0 • As.' .7c-1-51

-Fcgrosivvr.-.t-Aq

r neucOt

m

vin coot I NTRANSIGENCI A. El Frente Gremi al anunciO la extension por 24 tiaras del paro en Buenos Aires. Mas de 4,5 millones de alumnos de escuelas piiblicas siguen sin iniciar las clases. MEAD/

I

menzarin hoy. "Vamos a negociar con los chicos en las aulas", asegur6 un funcionario cercano a las gestiortes quien ademas se mostro optimists respect° de la posibilidad de que esta semana se alcance, finalmente, un acuerdo con los clirigentes. La Ciudad realize una oferta initial de 10% de aumento, y en noviembre otro increment° adicional del 8%. en linea con la pauta de inflaciOn, que los gremios rechazaron. En Ia provincia de Buenos Aires -que tambien ofert6 un 18% frente al reclamo del 30%- el escenario se endurecio en las ultirnas horas Luc go de que el iuez platense Luis Arias le ordenara al Gobierno de Maria Eugenia Vidal abstenecerse de dictar la conciliacion obligatoria en el conflicto &centre, lo que deriv6 en la suspension de la convocatoria al dialog° prevista para hay, En respuesta, el Frente Grernial quo lidera, entre otros, el preceptor Roberto Baradel, resoM6 extender 24 horas el paro in iciado el tunes. Ademds do convocar al paro, los seisgremios docentes de la provincia de Buenos Aires, AMET, FEB, SADOP, SUTEBA. UDA y UDOCBA,

resolvieron convocar a nueva reunion plenaria para analizar la cont in uidad de las medidas. La titular de la FEB, Mirta Petrocini, explico que la medida de fuerta se adopto "porque no hu bo convocatoria a una mesa ticnico -salarial coma para iniciar una negotiation, hasta ahora todo han silo propuestas, pero sin

armar un espacio de debate de un numero si esa cifra va al basic° o a donde. "No hay inter& del Gobierno en melorar los salarios docentes, en que volvamos a las escuelas y en solucionar este conflict% a pesar cle la fortaleza demostrada ayer y hoy par los docentes", apunt6 la dirigente grernial. Petrocini considero que "no so mos los dirigentes losque tomamos las medidas, son nuestras bases, aqui habl an los docentes.Son nuestras bases, nuestros docentes quienes se dan cuenta que no hay un llamado, una convocatoria provincial para destrabar el conflicto". A nivel nacional, los cinco sindicatos con representation federal que se subieron ayer el palco de la COT, dejaron en stand-by la decisiOn de convocar a un nuevo paro to proxi ma semana, siempre en 'edam() del llamado a paritaria del Gobierno central. La posibilidad de una nueva medida de fuerza a nivel pais -que en las provincias tuvo escasa adhesidndepende en gran medida del exito de

las negociaciones en Buenos Aires

(reuse el 37% de la matrieula nacional) yen la Ciudad, que articulan casi en espejo las decisiones, Ayer, en el ocaso del paro nacional que impid id esta semana el normal comienzo de clases y castig6 a ma's de 12 millones de alum nos, el ministro de Educaci6n, Esteban Bullrich, reiter6 que -no habia razo nes para un pare'. Ante una consults, el funcionario volvio a explicar por qua el GobiernO no convoca a la paritaria

SANTA FE

El Gobierno de Macri

reitero su vocacion de dialog° pero le eerro nuevamente iS puerta a una paritaria nacional eon los maestros.

Expectativa "Ese es el esfuerzo que el Gobierno esta haciendo, Ye voy a seguir dialogando. Mi telefono es abierto, pdblico, ayer muchisimos docentes me Ilamaron para decirme que no estaban de acuerdo con el paro e iban a clases", sostuvo. Afiadi6 no estar "satisfecho" con el salad° docente hay pero aclar6 que es una cuestion que "no se va a poder solucionar en un atio y mecl io de gest ion". Para el ministro, la convocatoria al paro fue "muy dispar" en todo el pais ya que hubo provincias coma Juiuy y Mendoza que tuvieron daises normal mente. Por ultimo, expres6 su desco ilegue a un acuerdo" y de que destac6 la "vocation de trabajo a largo plaza" que tiene el Gobierno nacional.

HUGOTOGNOLI FUE CONDENADO A6AFIOS DE PRISON

La Corte Suprema le nego la Libertad a exjefe de Policia 0

La Corte Suprema de Just icia rechaz6 dos recursos presentaclos por Hugo Tognoli, exjefe de La Policia de Santa Fe, por rnedio de los cuales procuraba obtener su libertad en la causa por la que se encuentradetenido como presunto cOmpiice de narcotraticantes. El maxima tribunal resolvio que el recurs° extraordi nano presentado por la defensa de Tognoli es "in ad m isible, de acuerdo con el falba firmado par los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de bolasco, Juan Carlos Maqueda, Horatio

Rosatti y Carlos Rozencrantz. El abogado Nestor Grew. defensor de Tognoli, ya habia solicitado la libertad al Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Rosario y a la Sala II de la C.Irriara Federal de Casacion, pero ambos se la habian rechazado y prorrogaron su prision preventiva, lo cual Apra conv-alido la Corte. Tognoli, quien rue el jefe de la Division Antinarcoticos durante el Gobierno de Hermes Binner y foe ascend ido a iefe de Policia en Ia gestien de Antonio Bonfatti.ya fue

condenado el ono pasado por delitos similares a seis arms de prisi en un juicio oral que se desarroilo en la ciudad de Santa Fe. En tanto, en un juicio oral que esta previsto para el 26 de junio, Tognoli, otros dos policias y una veintena de imputados senin juzgados por violaciOn a la ley antidrogas en la modalidad de cornercio, agravado par haberse cometido con la co ncu rrencia de t res o mars personas organizadas a tal fin y porsu cond ici6 n de funcionario policial.


Hoy Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

8Recorte en B/N

DIARIO HOY EN LA NOTICIA www.diariohoy.net Diario Hoy @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833 % de ocupación: 52,79 Valor: 1701,05€ Periodicidad: Diaria Tirada: 22.386 Difusión: 19.105 LA PLATA, MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

Paritaria docente: el gobierno dejó sin efecto la conciliación obligatoria La administración provincial decidió acatar el fallo de la Justicia y revocó la medida dictada el último viernes. El Ejecutivo bonaerense llamó a los sindicatos a una nueva reunión, que se concretaría pasado mañana on la negociación y el diálogo como meta, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires busca destrabar el conflicto docente con los gremios que llamaron al paro el lunes y martes, con dispar acatamiento. Como una ofrenda a los maestros, la gobernadora María Eugenia Vidal decidió acatar el fallo del juez Luis Federico Arias y resolvió dejar sin efecto la conciliación obligatoria. La actitud del gobierno de someterse a la decisión de la Justicia tiene como meta seguir con el diálogo y las negociaciones con los sindicatos docentes, de allí que no adopte una postura intransigente a pesar de entender que el Ministerio de Trabajo de la Provincia tiene plenas facultades para dictar la conciliación obligatoria e intervenir en este tipo de disputas salariales. Esta situación llevó a que el ministro de Trabajo Marcelo Villegas, en diálogo con diario Hoy, expresara: “Estamos analizando toda la situación integral, queremos negociar, pero con los chicos en las aulas, eso como principio para nosotros sigue siendo fijo e inamovible. La intención es seguir discutiendo la paritaria con los chicos en clase, que es lo que nos fijamos la primera vez”. “Ya han pasado los dos días de paro, mañana (por hoy) se viene el Día Internacional de la Mujer y nosotros somos respetuosos del derecho de huelga, pero no claudicamos en el hecho de que negociaremos siempre y cuando los chicos vuelvan a clase”, resaltó Villegas. Por su parte, desde la Dirección General de Cultura y Educación que encabeza Alejandro Finocchiaro se adelantó que una vez que se expida la Cámara de Apelación y decida la pre-

C

sentación hecha por la administración provincial, volverían a retener el dinero por no brindar los maestros que van a la huelga una contraprestación por sus servicios al gobierno provincial. La conciliación obligatoria es un instrumento jurídico del derecho laboral argentino, que insta a las partes de un conflicto laboral a acatar ciertas medidas, para generar una etapa de conciliación previa a la judicialización del conflicto. Al decidir abstenerse de dictar esta medida en el conflicto docente, el gobierno apela nuevamente al camino del consenso para alcanzar puntos en común que sirvan para concluir con un conflicto que pone en riesgo la educación de los chicos bonaerenses.

Encuentro en ciernes Ayer se supo además que el Ejecutivo provincial llamará a los sindicatos a una nueva reunión para el próximo viernes en horas del mediodía, donde seguirán discutiendo en la denominada Mesa Técnica Salarial lo que sería una nueva propuesta realizada por la Provincia para que las clases sigan con su curso normal. El encuentro será el quinto de los últimos 30 días y se llevará adelante en la sede del Ministerio de Economía. Están citados todos los gremios que tienen representación en las escuelas de la Provincia, entre ellos el Soeme y UPCN. Acudirá nuevamente la primera línea de la administración bonaerense, como son los ministros Marcelo Villegas (Trabajo), Alejandro Finocchiaro (Educación), y Hernán Lacunza (Economía). La respuesta oficial va en correspondencia con las palabras de Vidal de que los maestros “merecen ganar mejor” y que se van a efec-

El ministro de Trabajo de la Provincia, Marcelo Villegas

tuar “los máximos esfuerzos” para llegar a una resolución positiva para los más de cuatro millones de alumnos que se ven impedidos de tener una “educación pública digna y de calidad”. La mesa de negociación tiene como fin que todos los chicos regresen a las aulas y se ter-

mine con una huelga que le resta posibilidades de crecimiento a los alumnos. A pesar del anuncio oficial, algunos de los gremios decidieron alargar la medida de fuerza para hoy en consonancia con el Paro Internacional de Mujeres que se hace por el Día Internacional de la Mujer en muchos países del mundo.

Presentan proyecto para reducir ausentismo y repitencia en las escuelas

El presidente del Consejo Escolar, Damián Birocho, y el concejal Javier García

De acuerdo a las estadísticas que manejan en el Concejo Deliberante de La Plata, un 40% de los alumnos de colegios secundarios de nuestra ciudad padecen de ausentismo, repitencia y sobreedad, y lo mismo ocurre con un 25% de los estudiantes de las escuelas primarias. Al respecto, el vicepresidente del cuerpo deliberativo local, Javier García, y el presidente del Consejo Escolar, Damián Birocho, elevaron un proyecto de Ordenanza creando el programa Volvé a la Escuela, que tiene como inalidad intervenir en las causas que provocan ausentismo, repitencia, sobreedad y que afectan las trayectorias de un gran porcentaje de chicos en las escuelas.

La propuesta establece que el Departamento Ejecutivo realice convenios con los clubes de barrio, las facultades de Trabajo Social, Psicología y Medicina, y con los Institutos Superiores de Formación Docente como así también establecer acuerdos con el Servicio Local de la Promoción y Protección de los derechos de los niños, para generar redes que fortalezcan e intervengan en la desigualdad social y las situaciones que dan origen a los casos de vulnerabilidad educativa. El proyecto tiene por objeto llevar a cabo el desarrollo de medidas y programas preventivos dirigidos a lograr el éxito escolar entre los alumnos que durante el período de escolarización

obligatoria presenten diicultades y consolidar acuerdos que puedan mejorar la realidad socio-psico-educativa de las comunidades escolares. Birocho apuntó que “pretendemos acercar una solución al problema de ausentismo y deserción en las escuelas del distrito en todos los niveles. Para ello debemos trabajar en red con los equipos de orientación escolar, las organizaciones civiles de cada barrio y los equipos interdisciplinarios encargados de brindar a los chicos los contenidos curriculares que no fueron adquiridos durante la ausencia”. En tanto, García consideró “de suma importancia la implementación de programas para incentivar la vuelta de los chicos a las aulas”.


Página12 Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

Diferencias

seire

sta anoy de

o-

ás

-

do-

see

n

o

ra-

an

oode n

e. me mos

de

do e s”, ar

vano

% de ocupación: 65,20

Una Por Miguel Jorquera

@

Las dudas del triunvirato de la CGT para ponerle fecha a un paro general desató abucheos, protestas y puteadas que terminaron con algunas peleas y corridas, el palco copado por quienes reclamaban la convocatoria a una huelga general y parte de la cúpula cegetista refugiada en la cercana sede del gremio de los mercantiles en medio de la marcha más imponente contra la política económica del gobierno de Mauricio Macri. El triunviro Héctor Daer (sanidad) responsabilizó a “gente de Berazategui” y hasta “La Cámpora” de ese municipio del sur bonaerense por los incidentes. Pero hacia adentro de la conducción de la central sindical sobrevuelan las sospechas, reproches y pases de factura en la disputa interna que impidió ponerle fecha al paro nacional, sobre la conveniencia de la convocatoria y la seguridad del acto. “Las imágenes valen más que mil palabras. Hubo enfrentamientos, arrojaron objetos sobre otros compañeros. Esa imagen de violencia seguramente va a ser utilizada por el gobierno para decir que no se debe volver a ese pasado. Esos energúmenos han sido funcionales a quienes tanto cuestionaban a viva voz”, soltó enfurecido el triunviro Juan Carlos Schmid. Daer acusó directamente por los incidentes en el palco a “La Cámpora de la Berazategui”. El sindicalista y diputado massista cerró el acto hablando de un paro nacional de 24 horas al que no le puso fecha. El furcio en su discurso no colaboró para apaciguar los ánimos de quienes le reclamaban a gritos que fijara la fecha. “Antes de fin de año”, dijo Daer antes de corregirse y afirmar que el paro se haría “antes de fin de mes y la primera semana de abril”. Quienes estaban cerca de Daer relataron a PáginaI12 el incidente que terminó de enfurecer al dirigente de sanidad cuando ya había bajado del palco: “Una señora de unos 60 años se acercó, le gritó ‘gordo traidor’ y le tiro un cachetazo”. Daer y su compañero de triunvirato, Carlos Acuña, terminaron refugiados en la cercana sede de los mercantiles de Armando Cavalieri. Schmid pudo salir por un costado del palco por la calle Moreno y el camionero Pablo Moyano se abrió paso con su belicosa custodia mientras intercambiaba insultos con un manifestante que le gritaba “traidor”. Arriba del escenario quedaron manifestantes que reclamaban la fecha del paro al triunvirato de la CGT y flameaban banderas de la agrupación “Interlíneas” enfrentada a la conducción de la UTAy hasta una de la “Juventud Guevarista”. “Picante”. Así definieron –ante este diario– cerca de la conducción cegetista el clima tras los incidentes con

Valor: 75370,82€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 4, 5 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 65,20

Valor: 75370,82€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El país

en la CGT por los incidentes de la gigantesca protesta frente al Ministerio de Producción

marcha que marcó las tensiones internas En la conducción de la CGT lamentaron que el regodeo mediático sobre los incidentes les impediría capitalizar la multitudinaria protesta, aunque destacaban que el Gobierno quedó en problemas ante la masividad mostrada. Debate por las deficiencias en la seguridad del acto. Leandro Teysseire

los que terminó el multitudinario acto contra la política económica del gobierno de Cambiemos. “No le permitió a la CGT capitalizar políticamente” la marcha, dijeron. Aunque “tampoco –afirmaron– lo podrá hacer el Gobierno que no puede explicar semejante masividad en las calles contra de su política ni quienes querían ponerle fecha al paro”. “Fallo la organización, la seguridad”, insistieron ante PáginaI12 y dejaron al descubierto la interna cegetista que precedió a la convocatoria. No fueron pocos los que cuestionaron la movilización, entre quienes querían ir directamente al paro y quienes preferían abrir canales de negociación con el Gobierno. Hubo cuestionamientos internos a la elección de un lugar, “una esquina” en el centro porteño sin posibilidades de pudieran acceder la cantidad de manifestantes que esperaban. También descontento por quienes finalmente accedieron al palco. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) encolumnada con Schmid propuso que solo subiera al palco la comisión directiva de la CGT, y que estuvieron

El triunvirato de la CGT quedó en problemas apenas terminados los discursos.

Emilio Pérsico del Movimiento Evita y Daniel Menéndez de Barrios de Pie. Aotros tampoco les cayó en gracia la presencia del diputado massista Facundo Moyano, aunque desde el gremio de peajes afirmaron a PáginaI12 que “Facundo es miembro de los 37 que integran el Consejo Directivo” cegetista como secretario de Cultura, Ciencia y Técnica. En la CGT todos le apuntan a la seguridad del acto en la que también se coló la interna sindical. La seguridad de los actos en tiempos de Hugo Moyano siempre estuvo a cargo del gremio de Camioneros, que le garantizaba a su líder que la militancia copara las cercanías del palco para despejar cualquier zozobra. Pero esta vez Pablo Moyano, crítico con algunas actitudes del triunvirato, no fue convocado para esa tarea. La seguridad quedó en manos del inexperto gremio de Panaderos. Entonces no existió esa barrera de protección para los dirigentes sindicales ni de contención para los disidentes que reclamaban fecha para la huelga general. Ni bien terminó el acto también se levantaron las vallas que flanqueaban el escenario por detrás y que dejó indefensos a los dirigentes de la CGT ante los manifestantes críticos que llegaron allí por las calles laterales. El ánimo de los dirigentes de la CGT no era el mejor ayer por la noche mientras escarbaban en su propia interna en busca de explicaciones.

Opinión Por Luis Bruschtein

La fecha E

l acto fue masivo, impresionante. Tal vez más grande que el del primero de mayo del año pasado. Un acto claramente opositor al gobierno, por lo menos en el ánimo de los manifestantes, sin importar colores partidarios. El dato más fuerte, donde no pusieron suficiente atención los tres dirigentes cegetistas, fue que la convocatoria era una válvula de escape del clima que había presionado para que se realizara. Y ese clima se sentía a medida que el acto crecía, crecía y crecía. En las diferentes columnas que confluían desde toda la ciudad se podía sentir el enojo, la calentura con el gobierno. Era así tanto en las columnas de los movimientos sociales, como en las de los sindicatos o en las barriales. Era un clima que superaba el ánimo de los dirigentes, siempre más tiempistas, más calculadores. Había una contradicción en la convocatoria. El triunvirato de la CGT se esforzó para que el acto no apareciera como antigobierno, por eso no fue en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada. Se convocó en un lugar incómodo para semejante multitud, frente al Ministerio de la Producción porque la intención era que quedara claro que el acto criticaba as-

pectos puntuales de la política económica y social del gobierno. Pero también se convocaba con la idea de que se iba a anunciar un paro contra el gobierno. Se creó una expectativa para confrontar la política económica del gobierno en el marco del fuerte impacto de esas políticas en los bolsillos de los trabajadores. La convocatoria apuntaba a convertir el malhumor y la bronca en una acción de protesta concreta. “¡¡¡Paro general, paro general!!!” fue la consigna común que entonaron las diferentes columnas de gremios y barrios, como si la consigna hubiera sido previamente acordada entre los organizadores. O sea: si se convoca para lanzar un paro, es obvio que es contra el gobierno, las medias tintas del lugar y las explicaciones los hizo aparecer bajando el tono de lo que ellos habían convocado. Y si se convoca con el gancho de que se va a anunciar un paro, fue un error no anunciarlo. Se hizo una convocatoria sobre la base de un clima de enojo contra el gobierno en el universo del trabajo. No se puede ir contra ese clima. El trío que conduce la CGT, surgió de otra situación en la sociedad, cuando recién asumía el

gobierno de Cambiemos, y le resulta muy difícil reflejar el cambio que se produjo. Las políticas que representa esa alianza gremial se enredan en sus propias contradicciones y no puede contener la presión cada vez más fuerte de las bases. Es una conducción que reflejó otro momento. La política del gobierno de Cambiemos genera una fuerte polarización y en ese contexto, el opoficialismo tiene poco margen, cada vez más superado por la bronca. Se están produciendo despidos, suspensiones y cierres en todas las ramas de la industria y en los servicios, la preocupación por la estabilidad en el trabajo, que antes no figuraba, se convirtió en un tema central de los trabajadores. Un retroceso en el proceso de unificación de las centrales no sería positivo para el movimiento obrero. Héctor Daer, alineado con el massismo, responsabilizó a un grupo de Berazategui por los hechos, lo cual es poco serio. Fue una forma de acusar al kirchnerismo, que no está representado en esa conducción, y cuyas principales columnas quedaron muy lejos del palco. Suena muy limitado como explicación.

La multitud coreó hasta desgañitarse “¡Paro general!” “¡Paro general!” Pero, inexplicablemente, ninguno de los oradores lo convocaba realmente y evitaba ponerle fecha. Y al final el mismo Daer se confundió y dijo que el paro se haría “antes de fin de año”. Y allí, la gente que estaba más adelante empezó a gritar “Ponéle fecha, la puta que te parió”, y la consigna se extendió. El acto era inmenso, así que estos sucesos quedaron limitados a las miles de personas que estaban en las zonas menos alejadas del palco, pero fue algo espontáneo que surgió del choque entre el clima de la misma convocatoria y las vacilaciones en el terceto que encabeza la CGT para expresarlo. Estos contrastes que se produjeron en el acto constituyen un tema de debate en el movimiento obrero. Pero desde el punto de vista del macrismo y sus aliados, el acto fue una impresionante y masiva demostración contra el gobierno, un anticipo del clima social que están creando sus medidas económicas. El hecho de que las posiciones más conciliadoras dentro de la CGT hayan sido desbordadas por el enojo de la muchedumbre, enfatiza esa percepción.


2

EL DIARIO DE LA REPUBLICA LA PROVINCIA Miércoles 8 de marzo de 2017

8 DE MARZO - PARO INTERNACIONAL DE MUJERES El Diario de la República

P

Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 aramos porque no estamos Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017Porque cada día todas. Página: 2, 3 mueren miles de mujeres en Nº documentos: 2

manos del patriarcado. Recorte en color

Carla Morales. Periodista de la sección Villa Mercedes.

% de ocupación: 81,50

Valor: No disp.

P

orque el empoderamiento femenino es una realidad que algunos no ven y otros no lo quieren ver.

Florencia Divizia. Área Comercial de Payné.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

UNA MULTITUD MARCHÓ AL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN NACIONAL PARA REPUDIAR LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO DE MACRI

La CGT llamó a un paro, no le puso fecha y todo terminó en un caos TÉLAM

Sectores que pedían definir el día de la huelga generaron incidentes. Los líderes cegetistas culparon a sectores del kirchnerismo. BUENOS AIRES

Redacción redaccion@eldiariodelarepublica.com

l triunvirato que conduce la CGT encabezó ayer una multitudinaria movilización contra el gobierno de Mauricio Macri, pero seguramente el final no fue el que imaginaron: anunciaron que convocarán a un paro nacional de 24 horas pero sin precisar la fecha, y esto generó una airada reacción de parte de los asistentes con abucheos, silbidos y disturbios, por los que los líderes cegetistas culparon a sectores del kirchnerismo. En los discursos de Carlos Acuña, Juan Carlos Schmid y Héctor Daer quedaron en evidencia las diferencias en la CGT sobre la decisión de realizar un paro. "No todos están de acuerdo. Pe-

E

La decisión la lleva adelante el movimiento obrero, y no un grupito partidario" Héctor Daer EL LÍDER CEGETISTA, SOBRE LA FECHA DEL PARO QUE CAUSÓ POLÉMICA AYER.

ro si el Gobierno no da respuesta, esta CGT le va a poner fecha a un paro nacional antes de marzo o a principio de abril. Esperamos que sepan escuchar, porque con el diálogo no hacemos nada. Necesitamos respuestas a los problemas", dijo Acuña frente al Ministerio de Producción Nacional. Schmid subrayó: "No estamos aquí para dilatar nuestra protesta ni hacer un diagnóstico. Venimos a anunciar que va a haber una medida de fuerza en Argentina. Se quebró la confianza con los interlocutores del Gobierno". La

PIÑAS VAN, PIÑAS VIENEN. LA FALTA DE DEFINICIONES Y LAS INTERNAS SINDICALES DERIVARON EN SERIOS INCIDENTES AL FINAL DEL ACTO CEGETISTA.

exigencia crecía: no había fecha. En el cierre, Daer afirmó: "Vinimos a decirle al gobierno nacional que si no hay rectificación a la política vamos a hacer medida de fuerza de 24 horas antes de fin de mes". Ante los gritos y silbidos cada vez más estridentes, finalizó: "La fecha ya está puesta; si el Gobierno no rectifica su política, los primeros días de abril vamos a convocar a un paro de 24 horas". Entonces llegó el caos. Empezaron las corridas y los golpes. Volaron vallas y sillas de plástico. Cuando los conductores de la CGT pudieron bajar, un grupo de militantes copó el escenario: había gremialistas de la línea 60 de colectivos y del sindicato cegetista de remiseros Ucairra, quienes exhibieron carteles con la leyenda que identificaba al kirchnerismo "No fue magia", y otro que decía "Macri ladrón". Luego taparon con una cruz de cinta adhesiva el logo de la CGT del atril; finalmente lo rompieron y se lo llevaron. Crecieron los gritos de "¡Paro general ya!" y "¡Poné la fecha, la puta que lo parió!", al ritmo que se escucha en las canchas del fútbol argentino. La desconcentración de la contundente marcha en contra

del gobierno de Mauricio Macri (el Presidente siguió todas las incidencias desde la Quinta de Olivos) terminaba de la peor manera. Daer, Acuña y Schmid debieron refugiarse en el Sindicato de Comercio y salir con custodia; los hermanos Facundo y Pablo Moyano, protegidos por el boxeador Gonzalo "Patón" Basile, se cruzaron debajo del escenario con un grupo que los insultó y hubo algunos golpes de puño. Varios militantes tildaron de "traidores" a los hijos de Hugo Moyano. Una mujer al costado derecho del palco le reclamó a Daer: "¡Poné la fecha, poné la fecha!". El diputado nacional balbuceó: "La fecha está puesta compañera". La mujer insistió: "¡Escuchá al pueblo!". Arreciaban los gritos: "¡Cagones!". "¡Traidores!". "Vamos a volver".

Las culpas Tras la desconcentración, los dirigentes de la CGT acusaron al kirchnerismo y a grupos de izquierda de estar detrás de quienes provocaron los disturbios. Daer acusó al intendente kirchnerista de Berazategui, Patricio Mussi, de "tratar de entorpecer" la manifestación. "Hubo un sector

MASIVA. LA MARCHA CONTRA EL GOBIERNO UNIÓ A GREMIOS Y OPOSITORES.

perteneciente a uno de los municipios del conurbano de la zona sur que en vez de ir al acto, se concentró detrás del palco con la finalidad política de tratar de entorpecer. Había una bandera naranja que decía Berazategui". Schmid coincidió. "Son energúmenos, vinieron de Berazategui y

Avellaneda; además había agrupaciones de izquierda". "Las imágenes que han quedado son de dirigentes que tuvieron que salir fuertemente custodiados, sobre quienes se estaba arrojando objetos. Esa imagen de violencia seguramente va a ser utilizada por el Gobierno para decir que no


Miércoles 8 de marzo de 2017

EL MUNDO EL DIARIO DE LA REPUBLICA

3

INTERNACIONAL DE MUJERES ElPARODiario de la República

Fecha: miércoles, 08 deno marzo de 2017 aro porque quiero o paro para que todas Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 que pregunten cómo tengamos una vida Página: 2, 3 vestida2cuando la digna, igualitaria y sin Nº iba documentos:

P

Y

violaron.

abusos.

Marina Balbo. Reportera gráfica de la sección Multimedia. Recorte en color % de ocupación: 81,50

se quiere volver al pasado. Esos grupúsculos y energúmenos fueron funcionales al Gobierno", se quejó el dirigente. Daer dijo que "el acto fue una manifestación cabal del movimiento obrero para decirle basta a las políticas de ajuste. Solicitamos rectificaciones y si no las hubiera, va a haber un paro. Pero la decisión de estas cosas las lleva adelante el movimiento obrero, y no un grupito partidario que quiere llevar agua a su molino". Pasado el momento de tensión, seguían los reclamos y las explicaciones. Emilio Pérsico, del Movimiento Evita, reclamó que el paro nacional tiene que hacerse "antes de fin de mes". Omar Maturano, titular de la Fraternidad, propuso el 4 de abril. El dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Francisco "Barba" Gutiérrez aseguró que el paro será convocado por la CGT para el 30 de marzo. Sin embargo el día del paro general, ese "maldito detalle", no fue confirmado. Y la tensión le ganó al reclamo.

P

aro porque no me quiero cuidar más de los hombres, ni tenerles miedo. Paro porque exijo respeto en la calle.

Mariela Blanco. Secretaria de El Diario de la República. Valor: No disp. Tirada: No disp.

Raquel Wolansky. Editora de la web de El Diario de la República.

Difusión: No disp.

LA OPOSICIÓN REIVINDICÓ LA PROTESTA SINDICAL Y LOS RECLAMOS CONTRA MACRI

"Que el Gobierno tome nota" DYN

Dirigentes de todos los sectores de la oposición respaldaron la marcha de la CGT y coincidieron en reclamar al Gobierno que atienda los reclamos, aunque también pidieron a la cúpula de la central gremial que ponga fecha a un paro nacional. Algunos dirigentes decidieron asistir a la movilización y expresaron su apoyo en pleno acto; otros se plegaron al reclamo para "que el Gobierno tome nota". Entre los asistentes al acto, el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli opinó que "los salarios no pueden seguir quedando por debajo de la inflación", y pidió "tener cuidado con el endeudamiento, cuidar la actividad económica y las industrias". El diputado provincial bonaerense Fernando "Chino" Nava-

rro, del Movimiento Evita, destacó que "la marcha fue impresionante. Esto lo ha construido el gobierno del presidente Macri". Gustavo Vera, legislador porteño de Bien Común, reclamó que el Gobierno "llame a una urgente concertación económica y social con los diferentes actores, y que haya un cambio en la política económica; si no, la situación va a tener cada vez más conflictividad". "Lamentamos profundamente los incidentes, pero no deben empañar el multitudinario reclamo de miles de trabajadores al Gobierno", dijo el senador de Proyecto Sur Fernando "Pino" Solanas. En Twitter, el diputado del Frente Renovador Felipe Solá manifestó: "Coincido en el diagnóstico y acompaño el reclamo de la CGT. El rumbo económico del país es

MENSAJE CLARO. LA PROTESTA CONTRA EL GOBIERNO SE SINTIÓ FUERTE.

preocupante". "Lo importante es lo que pasó en la calle, no en el palco", advirtió el parlamentario del Mercosur Agustín Rossi, al destacar "la con-

tundente" presencia de los trabajadores argentinos que salieron a la calle a "hacer sentir su disconformidad con el modelo neoliberal del Presidente".


La Nación Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 14 14 | POLÍTICA Nº documentos: 1

| MiéRCoLES 8 DE MARzo DE 2017

Tensión gremial | la protesta en las escuelas Recorte en B/N % de ocupación: 65,53

Valor: 67902,93€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

En el interior, la adhesión fue alta a pesar de las advertencias Los gobiernos amenazan con descontar los días no trabajados a los maestros

En la segunda jornada de paro, la inactividad fue total en las escuelas de La Plata

Los docentes bonaerenses extienden el paro hasta hoy y Vidal los vuelve a citar Los gremios aseguran que no recibieron una nueva oferta; el gobierno anunciará un encuentro para el viernes Eduardo D’Argenio

CoRRESPoNSALíA LA PLATA

LA PLATA.– Los docentes bonaerenses anunciaron una extensión del paro por otras 24 horas hasta hoy, al tiempo que anunciaron que también convocarán a una reunión plenaria del Frente Gremial para analizar la continuidad de las medidas de fuerza. Así lo resolvieron ayer los seis gremios docentes de la provincia, Suteba, FEB, Sadop, AMET, UDA y Udocba, en respuesta a que no recibieron invitación del gobierno de María Eugenia Vidal. Sin embargo, fuentes del Poder Ejecutivo provincial aseguraron a la nacion que hoy convocarán para el viernes a los representantes gremiales a una reunión para continuar la discusión paritaria. El encuentro se hará en el Ministerio de Economía provincial y los maestros serán recibidos por el ministro anitrión, Hernán Lacunza, y sus pares de Educación, Alejandro Finocchiaro, y de Trabajo, Marcelo Villegas. En tanto, el gobierno bonaerense aseguró que el acatamiento al paro docente promedió ayer el 60 por ciento. En los gremios destacaron, en cambio, que la medida superó el 90 por ciento de adhesión. La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, reclamó al gobierno de

Mirta Petrocini titular de la federación de educadores bonaerenses

“nosotros siempre estamos dispuestos a ir al diálogo, pero esperamos una propuesta que no sea unilateral” Luis Federico Arias juez de la plata

“el derecho de huelga es un derecho constitucional que tienen los trabajadores” Marcelo Villegas ministro de trabajo bonaerense

“[arias] pretende privar de derechos a ciudadanos bonaerenses vulnerables como son los chicos” María Laura Torre secretaria gremial del suteba

“para que no haya paro la semana que viene el gobierno bonaerense tiene que hacer una propuesta que no nos quede corta”

Vidal que vuelva a convocarlos para retomar las negociaciones salariales. “Lamentablemente –dijo–, hasta este momento no existe esa convocatoria. Por lo tanto, esperamos que puedan rever y registrar el alto nivel de adhesión de la huelga y la multitudinaria marcha que se realizó.” Petrocini agregó que en la movilización de anteayer “hablaron los docentes, no los dirigentes gremiales”, y dijo: “Nosotros siempre estamos dispuestos a ir al diálogo y a la negociación, pero esperamos que la convocatoria no sea para presentar una propuesta unilateral”. La pulseada judicial En la Justicia, en tanto, se reiteró que la conciliación obligatoria dictada por el gobierno bonaerense para los maestros “no tiene efecto alguno”. Lo dijo el juez en lo contencioso administrativo de La Plata, Luis Federico Arias, quien había ordenado al gobierno bonaerense que “se abstenga de ejercer cualquier hecho o acto que implique la supresión del derecho de huelga de los docentes bonaerenses”, por lo que a través de esa medida dejó sin vigencia los efectos de la conciliación obligatoria dictada por la administración de Vidal. El magistrado sostuvo ayer que “el derecho de huelga es un derecho constitucional que tienen los trabajadores”, y graicó que “hay un principio jurídico válido para todos los ámbitos del derecho que establece que el ejercicio regular de un derecho no puede constituir un ilícito”. Y airmó que la conciliación obligatoria opera “para un conlicto entre una empresa y los trabajadores, porque en ese caso actúa como tercero imparcial”, pero que “aquí es el Estado el que está involucrado en el conlicto y por lo tanto no se puede poner una conciliación obligatoria para él mismo”. El ministro Villegas había caliicado como una “jugarreta” el fallo del juez Arias y expresó que con esa medida el magistrado “pretende privar de derechos a ciudadanos bonaerenses vulnerables, como son los chicos”. Para el titular de la cartera laboral, la resolución del magistrado “en este como en otros casos gana tiempo a favor de determinadas posiciones políticas, ideológicas y gremiales para obstaculizar el desempeño de los funcionarios”.ß

dyn

Larreta pidió más tiempo y se postergó la paritaria en la Ciudad Tras el paro nacional de 48 horas en las escuelas porteñas, la negociación entre el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y los gremios docentes volvió a postergarse. Las partes iban a reunirse anoche, una vez terminada la huelga, pero las autoridades porteñas volvieron a pedir más tiempo para mejorar la oferta a los maestros. Lo mismo había pasado el viernes pasado, cuando la negociación pasó a un cuarto intermedio, primero para el domingo y inalmente para ayer. La puja está estancada por la decisión del gobierno de no apartarse un centímetro de la pauta oicial del 18% y el rechazo de los sindicatos a ese límite. Entre las alternativas que se evalúan para mejorar la oferta a los maestros están el adelantamiento de la segunda cuota del aumento salarial, originalmente prevista para octubre, y el blanqueo de sumas que hoy se pagan en negro. Al margen de la negociación, las clases no están garantizadas para hoy en la ciudad. Si bien no se decidió la extensión del paro, como sí resolvieron los gremios bonaerenses, en la Capital los gremios docentes dejaron abierta la posibilidad de que muchos docentes adhieran a la jornada del paro internacional de las mujeres, contra la violencia de género. Por su parte, el ministro de Educación del gobierno nacional, Esteban Bullrich, airmó que la adhesión al paro docente fue ayer “muy dispar”, ya que “se vio claramente que hay mucha división” y “no todos están de acuerdo” con la huelga. Frente al reclamo sindical de una paritaria nacional, el ministro de Educación ratiicó que ésta no se aplicará porque “el año pasado el salario mínimo, que era de $ 5600, estaba debajo del mínimo, vital y móvil, y lo hicimos en forma automática pasándolo a $ 9672”.ß

Pese a que en varias provincias se anunció que se descontarán los días no trabajados a los docentes, se cumplió ayer con fuerte acatamiento la segunda jornada del paro en las escuelas, en reclamo de la convocatoria a una paritaria nacional. En Entre Ríos, por ejemplo, el Frente Sindical Docente anunció que prolongará la medida de fuerza hasta el viernes en escuelas públicas, privadas y universidades en protesta por el rechazo del Gobierno de convocar a una paritaria nacional y por el fracaso de las negociaciones con la administración de Gustavo Bordet. La adhesión fue dispar en Córdoba, donde el gobierno provincial anunció que esperará a que “inalice el paro para dialogar” con los gremios y “alcanzar un acuerdo racional”. El impacto de la huelga también fue alto en Santa Fe, donde hoy los maestros seguirán con el cese de tareas por el Día de la Mujer. Está previsto que las clases comiencen allí el jueves y el gobierno de Miguel Lifschitz ya anunció que no descontará los días no trabajados. En La Rioja, donde la medida también fue contundente, la administración de Sergio Casas anunció que tampoco aplicará descuentos. Los maestros en Chaco acompañaron la medida de fuerza con una marcha junto a la CGT hasta la Casa de Gobierno. Lo mismo ocurrió en Salta, Corrientes, Catamarca, Neuquén, Tierra del Fuego y San Luis, donde el acatamiento a la medida fue total. En Salta, que gobierna el peronista Juan Manuel Urtubey, el acatamiento alcanzó el 50% de las instituciones educativas. En Catamarca, llegó al 90%. En Corrientes, sin embargo, el gobierno de Ricardo Colombi airmó que la adhesión estuvo por debajo del 10 por ciento. En la provincia gobernada por el peronista Domingo Peppo, los maestros caliicaron de “irrisoria” la oferta del 4,5% de aumento en paritarias. En Mendoza, en tanto, los docentes calcularon que el acatamiento al paro alcanzó el 75% de adhesión. Pese a ello, el gobierno de Alfredo Cornejo informó que hubo una asistencia del 95% de los maestros.ß

renuncia en santa cruz RÍO GALLEGOS.– Anoche renunció el presidente del Consejo Provincial de Educación, Roberto Borselli, según lo anunció el gobierno de Santa Cruz. Su alejamiento se produjo en el segundo de los tres días del paro docente cumplido en la provincia, con alto acatamiento, y sin que se haya fijado aún la fecha de la paritaria docente.


La Nación Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 11 | MIéRCOLES 8 DE MARzO DE 2017 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 24,75

Valor: 25642,66€

POLÍTICA | 11

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Macri llamará a una mesa de diálogo por las importaciones En la Casa Rosada hubo satisfacción, pero preocupa la crisis en la que entró la CGT Mariano Obarrio LA NACION

La violencia, las peleas y el desbande en la marcha de la CGT dibujaron sonrisas dentro de la Casa Rosada. Hacia afuera, el presidente Mauricio Macri ordenó hacer una convocatoria formal a un diálogo con mesas sectoriales sindicales y lo primero que se discutirá son las importaciones, que sensibilizan a un amplio sector gremial. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, formulará la invitación, que aún no tiene fecha ni destinatarios precisos. Pero serán mesas acotadas por sector, coordinadas con su par de Producción, Francisco Cabrera. No habrá otra gran mesa de diálogo social con todos los sectores. “Seguimos con la voluntad de diálogo, para encontrar solución a los problemas de los sectores particulares que tengan conflicto. Pero también necesitamos encontrar una representatividad gremial y empresaria que pueda asumir compromisossustentables”,dijo Triaca a la nacion. La caótica movilización sindical, dicen en Olivos, derrumbó la "represen-

tatividad" de la CGT, dañada al igual que la de los empresarios. Los primeros convocados serán sindicatos y cámaras empresariales afectados con despidos por aumento de importaciones: bienes de consumo, mecánicos de Smata, ensambladores de la UOM (computadoras), textiles e indumentaria, entre otros, que son generadores de mano de obra intensiva. En lo político, había satisfacción en Olivos. Las corridas y la fragmentación evidentes dentro del sindicalismo y del peronismo son una foto que, según interpretan, beneicia a Macri y a Cambiemos de cara a las elecciones del 22 de octubre, por la división de fuerzas y por el contraste entre “lo nuevo y lo viejo” de la política. “Si ésta es la alternativa del peronismo, estamos salvados. No puede haber dirigentes racionales que se peguen a esto”, dijo un ministro. Para la Casa Rosada, más allá de la convocatoria masiva, quedó al desnudo que la CGT y el peronismo no tienen liderazgo ni representatividad. Y que no hubo una consigna clara. Aunque admiten que ello también preocupa por la debilidad de los futuros interlocutores. “¿Ahora con quién dialogamos? Es un problema”, dijo un ministro. La derrota de la conducción tripartita de la CGT, encabe-

pERLAS En Un DÍA TEnSO

Moyano, uno Aníbal no pudo subir al escenario de los ausentes Aníbal Fernández fue de los pocos conocidos del kirchnerismo que merodeó el escenario. Relajado y con lentes negros, quiso hacerse notar. Tanto, que no le molestó cuando la nacion le preguntó si era cierto que no lo habían dejado subir. "Soy amigo del 95% de los que están arriba", retrucó. Sin apuro, recorrió el escenario desde abajo. Otro que estuvo ayer fue Florencio Randazzo, aunque bien lejos de los protagonistas.

La explicación oficial fue que no quiso opacar el protagonismo del triunvirato de la CGT. El ex líder de la central obrera Hugo Moyano fue uno de los grandes ausentes de la jornada sindical. En su entorno aseguraron que siguió el acto por televisión. El líder camionero tampoco quiso desatender su desvelo por estas horas: el fútbol. Ayer por la tarde hubo una reunión importante por el futuro de la AFA.

zada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, creen en Balcarce 50, obedeció a la penetración de los sectores sindicales de izquierda, del peronismo combativo y del kirchnerismo, con sectores aines de la UOM y de la línea 60, que buscaban objetivos diferentes. Durante la tarde de ayer, Triaca recibió llamadas de varios dirigentes sindicales y de la conducción de la CGT, que intentaron tomar distancia del espectáculo dantesco y le

explicaron que había sido un “error de organización”. Triaca cree que se evidenció una división de la que será difícil salir. “Vamos a trabajar en mesas sectoriales con los sindicatos afectados por importaciones, como metalmecánicos, Smata, UOM, calzado y textiles, para discutir sector por sector la verdadera situación de las importaciones”, dijo otro ministro a la nacion. “Seguimos con voluntad de diálogo, no cambiamos, pero también

creemos que la CGT tiene un problema de representatividad como los empresarios”, señaló el allegado a Macri. “Estamos dispuestos a dialogar, pero no hay un problema de despidos. El empleo neto está por encima de los primeros meses de 2016. Y dialogaremos de importaciones, pero no vamos a perjudicar a los consumidores para que paguen computadoras 200 dólares más caras”, dijo otro allegado al jefe del Estado.

“Hicieron mierda el movimiento obrero. El kirchnerismo les arruinó el acto”, decían en la Casa Rosada. “Se pensaron que era gratis hacer política”, agregaron. Había en la Casa de Gobierno una sensación de revancha y de que el eventual paro quedó deslegitimado y debajo del escándalo. “Espero que la gente vea estas cosas y por comparación nos perdonen nuestros pecados”, dijo un asesor del Presidente.ß


techo o piso para estas discusiones La Nación paritarias”

Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 31,61

Valor: 32752,23€

Daer, Acuña y Schmid padecieron la protesta que iban a liderar Acusaron al kirchnerismo por los insultos y golpes al dejar el escenario, que fue tomado por manifestantes Marcelo Silva de Sousa LA NACioN

“Vamos a hacer un paro de 24 horas antes de in de año... de in de mes.” El furcio de Héctor Daer, cuando promediaba el discurso de cierre, terminó de encender la mecha. Los silbidos y los gritos de los manifestantes volvían a tapar el discurso de los jefes de la CGT con un reclamo al unísono: “¡Pongan fecha, la puta que los parió!” Paradójicamente, la conducción de la central obrera debió enfrentar ayer su propia protesta. Durante todo el acto hubo un reclamo sostenido de paro que obligó a cortar los discursos en varios tramos. Cuando terminó la movilización, los líderes de la CGT permanecieron varios minutos resguardados arriba del escenario. Se retiraron en medio de empujones y golpes, mientras eran increpados. Para distintos sectores que se habían concentrado frente al ediicio del Ministerio de Producción, en Diagonal Sur y Moreno, el acto había dejado sabor a poco. Con algunas discordancias, los tres jefes de la CGT habían repetido que si el Gobierno no rectiica el enfoque económico, habrá un paro de 24 horas. Pero no hubo más precisiones. A partir de allí cobró voz el reclamo entre distintos sectores políticos, gremiales y de las bases de varios sindicatos, que sobrepasó a la cúpula de la central. En las inmediaciones del escenario, el reclamo por el llamado a una huelga era variopinto. Entre los más enfáticos había gremios disconformes con la cúpula de mando, como UDA (Docentes) y Aceiteros –uno de los más duros respecto de la necesidad de una medida de fuerza–. También se hacían escuchar los manifestantes de la UoM, uno de los sectores más afectados en los últimos meses por los despidos y las suspensiones. Llamativamente, entre los díscolos había sectores de Sanidad, gremio que conduce Daer. Se hacían escuchar, además, militantes kirchneristas y de izquierda que no estaban agrupados orgánicamente, pero intercalaban sus cánticos con el “vamos a volver”. “No vinimos acá a poner una fecha”, insistía el jefe del gremio de Sanidad, intentando calmar las aguas, sobre el ilo del acto. Pero el cierre sólo trajo mayor desorden. Cuando terminaron los discursos, los manifestantes más disconformes comenzaron a agolparse frente a la escalera de salida detrás del escenario.

“¡Cagones, pongan fecha!” “¡Paro general, paro general!” Una multitud disconforme con lo que había escuchado minutos antes bloqueaba la salida de los jefes de la CGT. Sectores kirchneristas de Berazategui, colectiveros de la línea 60, de la agrupación interlíneas y algunos docentes de Suteba mantenían cercada a la conducción de la central obrera. Varios alzaban carteles contra los topes salariales, contra los despidos y también se colaba el rechazo a los despidos en el sector gráico. “El pueblo marcha con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes”, rezaba la pancarta de un manifestante. Entre tumultos y empujones, Daer y Carlos Acuña comenzaron a bajar las escaleras, rodeados de patovicas y barrabravas. Tratando de evitar botellazos y algunos golpes, raudamente los jefes de la central obrera buscaron refugio en la sede de la Federación de Empleados de Comercio, a unos 30 metros de donde estaba armado el escenario, sobre Diagonal Sur. “Fue La Cámpora de Berazategui. Esto fue premeditado, nadie se pone detrás de un palco para un acto, fue una provocación”, acusó Daer tras los disturbios. El siguiente en bajar fue Pablo Moyano, quien requirió apoyo de una patota de camioneros que empujó las vallas contra los manifestantes y le abrió paso, mientras volaban sillas y más botellas. “¿Qué querés que le haga? Quedate tranquilo, vamos a llamar al paro, los primero días de abril.” Juan Carlos Schmid respondía a un manifestante que lo increpaba a los gritos por la falta de deiniciones. Todavía en un rincón sobre el escenario, alejado, el líder de Dragado y Balizamiento se mostraba ajeno al tumulto. Esperaba que bajara la espuma para poder salir. Fue el último en bajar del escenario, y siguió a sus pares a la sede de Comercio, mientras se repetía el grito de “paro general”. La sede del gremio mercantil se convirtió en el búnker hasta la desconcentración del acto. Pasadas las 16, cuando los jefes gremiales abandonaron el escenario, los grupos de manifestantes que habían tratado de frenar su salida dieron un paso más; subieron las escaleras y coparon la tarima donde un rato antes habían hablado Acuña, Schmid y Daer. Y, provocativamente, comenzaron a corear: “Se va a acabar la burocracia sindical”. Mientras tanto, a pocos metros de allí, los asesores del triunvirato de la CGT esperaban que el clima se aplacara. Buscaban una salida prolija para sus jefes. Una postal elocuente de lo que para la CGT fue una tarde de desbordes.ß

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 8 DE MARZO DE 2017

8 Recorte El país en B/N

% de ocupación: 64,72

Valor: 91093,67€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Los docentes bonaerenses extendieron el paro ante la falta de convocatoria de Vidal

Otro día más de huelga en la provincia @

Los cinco gremios docentes con representación nacional cumplieron ayer su segundo día de paro y advirtieron sobre posibles nuevas medidas si la administración de Mauricio Macri no convoca a la paritaria federal. El Frente Gremial Docente bonaerense, en tanto, parará también hoy ante la falta de convocatoria por parte de la gobernadora María Eugenia Vidal. “No hay interés del Gobierno en mejorar los salarios docentes, en que volvamos a las escuelas y en solucionar este conflicto, a pesar de la fortaleza demostrada ayer y hoy (léase lunes y martes) por los docentes”, afirmó la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini, quien calculó la adhesión de los maestros en más del 90 por ciento. Mientras el secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, advirtió que “hay gobiernos que están apretando a los docentes” para que asistan a las aulas, el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta montó un operativo especial con “auditores” voluntarios para “controlar el presentismo de los recursos humanos docentes” y de ese modo descontarles el día por participar de las medidas de fuerza. Ctera, UDA, Sadop, CEA y Amet destacaron la adhesión masiva de los maestros al paro de 48 horas en el inicio del ciclo lectivo y reiteraron que la paritaria federal es “el único camino” para destrabar los conflictos en las provincias. El secretario gremial de Ctera, Eduardo López, responsabilizó al ministro de Educación, Esteban Bullrich, por la continuidad del conflicto. “Es producto de su obstinación por no dialogar e incumplir la ley” que obliga a convocar a la paritaria federal, destacó. Los gremios adhirieron además a la marcha de la CGT, donde Juan Carlos Schmid se solidarizó con los do-

“No hay interés del Gobierno en mejorar los salarios docentes”, advirtió Mirta Petrocini, de la FEB. centes desde el palco y advirtió que “para llegar a ‘revolución educativa’ que plantean primero hay que respetar la paritaria nacional, dotar de recursos a las escuelas, dejar de amenazar a los sindicatos y capacitar a los maestros y docentes”. En la provincia de Buenos Aires, el Frente Gremial Docentes que integran Suteba, Feb, Uda, Amet, Sadop y Udocba resolvió continuar con la huelga por tercer día consecutivo

Tras la finalización del paro de maestros en todo el país, continúan las medidas de fuerza en varias provincias, entre ellas Buenos Aires. Los gremios nacionales advirtieron que harán otra huelga si no se llama a la paritaria federal. DyN

Los docentes bonaerenses pararán también hoy y recién regresarán mañana a las aulas.

ante la falta de una convocatoria para reanudar la negociación. El secretario general de Unión Docente de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), Miguel Angel Díaz, exigió una propuesta “en serio” a la administración de Vidal. “No hay capricho, lo que tienen que hacer es una oferta en serio y dejar esa posición necia y dura que tienen”, señaló. Petrocini explicó que la medida es “ante la falta de convocatoria para iniciar la negociación”. “Ayer y hoy los docen-

@

Los 19 camaristas y jueces del fuero laboral firmaron por unanimidad un documento en el que rechazaron el pedido de juicio político que inició el Ministerio de Trabajo nacional a dos de los camaristas, que intervinieron ante una presentación por la paritaria de los bancarios. “Ningún juez puede ser atacado por el contenido de su sentencia”, destacaron los camaristas, quien advirtieron que el ataque “una grave e inaceptable injerencia en la jurisdicción local” y destacaron que se pone en riesgo la independencia del Poder Judicial. El texto en respaldo de sus colegas fue firmado por los jueces Graciela Craig, Graciela González, Luis Raffaghelli, Néstor Rodríguez Brunengo, Beatriz Fontana, Roberto Pompa, Miguel An-

tes hicieron escuchar sus voces de malestar sobre la falta de soluciones a nuestros reclamos. El Gobierno debió haber registrado el mensaje y convocar a una reunión”, advirtió. “No somos los dirigentes los que tomamos las medidas, son nuestras bases, aquí hablan los docentes. Son nuestras bases, nuestros docentes quienes se dan cuenta que no hay un llamado, una convocatoria provincial para destrabar el conflicto”, agregó. La filial de Suteba de Bahía

Blanca decidió ayer extender las medidas de fuerza hasta el viernes. El segundo día de paro a nivel nacional se cerró ayer con movilizaciones en todo el país, a pesar de las amenazas en varios distritos con descontar los días y en algunos casos la aplicación de la conciliación obligatoria. En Entre Ríos, el Frente Sindical Docente anunció que prolongará el paro hasta el viernes en escuelas públicas, privadas, técnicas y universidades por la falta de

convocatoria a la paritaria nacional y el fracaso de la negociación a nivel provincial. En Santa Cruz, en tanto, mañana se retomarán las medidas con una “retención de servicios” en las escuelas por las demora en el pago del sueldo de febrero. El secretario general de la Unión de Docentes Argentinos consideró “probable que mañana (por hoy) no comiencen las clases” en el orden nacional y barajó la posibilidad de que los gremios dispongan un paro de 72 horas con movilización a Plaza de Mayo en caso de que Bullrich no convoque a paritarias. Romero, que integra el consejo directivo de la CGT, aseguró que “las provincias no van a poder cerrar sus negociaciones” porque la resolución del conflicto depende de que el gobierno de Macri “cumpla con la ley y convoque a paritarias nacionales”. También advirtió que “hay gobiernos que están apretando a los docentes” para que asistan a las aulas y criticó al Ejecutivo Nacional al sostener que “se ha reducido el presupuesto educativo este año”. En la Ciudad de Buenos Aires, Rodríguez Larreta envió “auditores”, que habían sido convocados el viernes, para “controlar el presentismo” durante las medidas de fuerza, reveló el portal Nueva Ciudad. “La idea es que cada ministerio aporte gente para verificar en el libro de firmas de cada escuela qué docentes asistieron a clases”, explica un mensaje de WhatsApp dado a conocer por el sitio, que informó que el operativo se montó a través de la Subsecretaría de Trabajo que dirige Ezequiel Jarvis.

Contundente rechazo al juicio político a los camaristas laborales

“Una grave e inaceptable injerencia” gel Pirolo, Silvia Pinto Varela, Alvaro Balestrini, Gloria Pasten de Ishihara, Gregorio Corach, Miguel Angel Maza, Victor Pesino, Luis Catardo, Mario Fera, Néstor Guisado, Diana Regia Canal, Enrique Brandolino y Daniel Stortini. “Los jueces que integran la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, en pleno, ante la denuncia y pedido de remoción presentado ante el Consejo de la Magistratura por el Ministerio de Trabajo contra la Joaquín Salguero


El Litoral Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

www.ellItoral.cam i

politica& llitora loom / ELLJTCRAL /

MARTES. 7 DE MAR 20 DE 2017

Recorte en B/N % de ocupación: 37,93 Valor: No disp. COMO EN ABRIL Y EN NOVIEMBRE DE 2016

3

POLITICA & ECONOMIA

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

La CGT gana la calk Se espera que la conduccion sindical le ponga fecha a un paro general contra la perdida de empleos. La reunificachin cegetista y el dialogo con el gobierno. DE LA REDACCIONI DE EL LITORAL politic a Pei I itoral.c om

Por tercera vez, el gobierno nacional enfrenta una movilizaciOn obrera masiva. Para la tarde de hoy se espera que una multitud exija cambios al pro-

grama economic° nacional, cuyos efectos adversos dafian el empleo y el salario. Tras la notable movilizacion de los docentes de ayer (ver aparte), la consigna de ganar la calle de la CGT cobra mss valor. La pm testa prevista para la tarde de hoy cuenta con dos ante-

cedentes relevantes: en abril de 2016, las distintas centrales obreras dejaron sus diferencias de lado para reclamarle a la Casa Rosada por la Ley Antidespidos que apmbo el Congreso y que finalmente fue vetada por el presidente Mauricio Macri (en mayo). Por otra parte, en noviembre del ano pasado, la CGT acord6 marchar junto a los movimientos sociales para reclamar por la ley de emergencia social y luego, en una mesa de dialogo, un proyecto de ley diferente fue acordado por los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional con los principales lideres piqueteros.

El dato MILI'TARES,14,5% El gobierno nacional oficializ6 una suba salarial del 14,5% pare el personal militar de las Fuerzas Armadas. Un teniente general, almirante o brigadier general, pasara de $33.896 a $38.810, En la base de la piramide salarial, un sargento ocabo principal ccbrara $12.294: un cabo primer°, 11.065: uncabo ocabo segundia 10.241: unvoluntario de 1 ra. o un mariner° de lra., $9.328: y un voluntario de 2da. o un mariner° de 2da., $8.713.

durante las gobiernos kirchneristas, "pero el tambien tenia una mirada muy dislinta" sobre las importaciones y "la cnida del consumo". El terra paritario "forma parte de nuestras demandas y la

perdida del poder adquisitivo esta presente en todas nuestras demandas", de tall6 luego de subrayar que se reclama por la perdida de puestos de trabajo.

Contra los funcionarios de la Casa Rosada, expres6: "Eso de que es tamos saliendo de la receshin... no es la percepcion que tiene la gente de a pie".

SCHMID, EN "LA PREVIA"

Esta maiiana, Juan Carlos Schmid, uno de los tres secretaries generales de la Confederation General del Trabajo, sagtuvo que "hoy la CGT tiene una representation que no teniamos (por separado) tres o cuatro meses atras", sus dirigentes. Dijo que "nadie extraiia" al ex el secretario de Comercio

Interior Guillermo Moreno,

62, EN CONTRA El gremialista ruralista Gerdnimo Venegas acus6 hoy a la CGT de "oportunista y desleal" y repudi6 la forma en que la central obrera convoco "a una movilizaciOn que pone de manifiesto su debilidad". Ademas, en un comunicado suscripto por eI secretario de prensa de las 62 OrganizacioLAS

STOLBIZER: MI RAR LAS CAU SAS

a sf mismo", alertd la leg isladora nacicnal yafirrndquesi bien no

La di putada Margarita Stolbizer (GEN) apoyd los reclamos sindicales en el marco de la marcha convocada para esta tarde por la CGT contra el Gobiemo nacional, y ado irtid que "es natural" que existan demandas porque hay una "sit uacidn social que no esti debidamente atendida" ante la cual la Casa Rosadademuestra "insensibilidad". " Veo al Gobiemo debi por los propios denim que se ha hecho

partici pad de la movi lizacion de hoy contra la administracidn central, d ijo respaldar la protesta motorizada por la central obrera. En dialogo con radio Continental, Stolbizer planted que "las protestas estan leg iti madas porque hay una situation por debajo que Ileia a la gente naturalmente a la queja y al reclamo". "No hayque quedarse en la discusidn sobre las formas de protesta si no por las causal de la protesta",

I

LA UTA SE

DIFERENCIA titular de la Union Tranviarios Auto motor, Roberto Fernandez, o pi no hoy que al gob ierno "hay que darle 10 dfas" para "buscar una solucidn ala sit uacion eco nd mica" del pais, a diferencia de lo planteado por el triunvirato de El

la CGT, queayer anticip6 que durante el acto que realizara esta tarde frente al Ministerio de la Prod ucci6n fijarfa fecha de un paro nacional. Si bien aclard que el llamado a una huelga general "b debe

definir el consejo directly° de la CGT", Fernandez fijd su posicidn yexplicdque el paro "depende delgobier no, porquesi llama abs secretarios generales de la CGT,talvez se encuen t re alguna alternativa y con el dialogo se buscaria una solucion a los despidos y suspensiones". "Paiece el anteriorgobiemo que era cordo", aliadid Fernandez.

nes, Tomas Casco, el nucle amiento politico-sindical serial° que "para concretar la movilizacion, la CGT tuvo que acudir a partidos politicos oportunistas, movimientos sociales y un rejunte de expresiones que nada tienen que ver con el movimiento obreroorganizado". Sostuvo que "se pone a los trabajadores como fuerza de choque de intereses ajenos al movimiento obrero y sus political erraticas la han Ilevado a un camino delineado por partidos de izquierda".

horto. La diputada, aliada al Ifder

Fren-

te Renovador, Sergio Massa, d ijo ver "debit" al gobiemo de Mauricio Macri "no sob por la cantidad recurren-

te de errores cometidos en areas tecnico-jurfclicas, en las que han demostrado no estar preparado, si no tam bien en el area eoondmica porque no tiene losequipos que dijo que tenfa". "Haycuestiones centrales que este gobierno no resuelve y va mostrando insensibilidad frente a lo que le pasa a la gente", acusd.

La movilizacidn de maestros de ayer en TtLam

SEGUNDO DIA DE PARO DE LOS MAESTROS EN CAS TODD EL PAIS Con un alto acatam lento en todo el pals -que se replica en la provincia de Santa Fe- se cumplid hoy la segunda jomada del parodocente para pedir reapertura de la paritaria federal, ademas de reclamar por el salad° en cada una de las provincias. La medida de fuerza se Ileva adelante tanto en escuelas pdblicas "con u n100% de adhesion en el territorio santafesi no", ccmo en las privadas donde "hay un 95%

de acatamiento", segdn fuentes g remiales de Amsafe y Sadop. Las cases empezaron este tunes solo en tres provincial; Jujuy, Santiago del Estero y San Luis. En el resto, la huelga de maestros se extiende, al mens, d urante hoy. En algunosdistritos las clasescomen zaran recien el jueves, despues del paro de mujeres de mariana. Es el caro de Santa Fe donde los sindicatos decidieron sumarse a la protesta del 8 de marzo. A pesar de que los maestros tienen definidashuelgas pare las proximas dos semanas, el gobernador Miguel Lifscli itz se mostrd conciliador. 'Vamos a rein iciar,

Buenos Aires fue mu It it ud inaria.

por supuesto, las negociaciones ytenemos toda la wiluntady

rocacion para buscar acuerclos con los todos losg remios, no sob ccn los docentes",dijo arr,tras atribuir el conflicto a "una situacion nacional". Las cinco centrales docentes del

pals (Ctera, UDA, Sadop, Amet y CEA) protagonizaron ayer -ademas del paro nacional- una masiva movilizacion desde el Congreso en direccidn al Ministerio de Ed uca cidn de la Nacidn, en la Ciudad&

Buenos Aires, en reclamo de la implementacidn de la paritaria federal docente. "Aversi Bullrich, ahora, escucha", dijercn sus dirigentes. En tanto, el ministro de Educacidn de la Nacidn insistio hoy en que "no hay rezones pare un paro" docente. y considen5que el acatamiento a la medida de fuerza es "dispar" ei tad° el pais Ante una consulta, el funcionario volvid a explicar a radio Diez por qua el gobierno no

ocoa la paritaria nacional: "El alio pasado aumentamos el 70% el salad° mini mo vital y movi e hici mos que sea automatioo ese aumento pare los dooentes, atan dole un 20% arri ba de ese monto. Y peso de 5.500 pesos a 9.672 Se pasd de invert ir 8.500 mi Hones a 22.000 mil tines de pesos", preciso Esteban Bullrich. con

1,


La Nación Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 10 10 | POLÍTICA Nº documentos: 1

| MIéRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

Tensión gremial | radiografía del abanico opositor Recorte en color

% de ocupación: 81,22

Valor: 84166,86€

9

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

La ciudad fue un caos, pese a que funcionó el transporte público

8 6

7 1

La zona del microcentro porteño fue la más afectada por la marcha

Alan Soria Guadalupe LA NACION

5

4

3

2 HERNÁN ZENTENO

protagonistas de un escenario disperso 1 Juan Carlos Schmid jefe de la cgt 2 Pablo Moyano líder de camioneros3 Facundo Moyano diputado frente renovador 4 Héctor Daer jefe de la cgt5 Carlos Acuña jefe de la cgt 6 Emilio Pérsico líder de movimiento evita 7 Daniel Menéndez representante de barrios de pie 8 Amancay Ardura representante de la corriente clasista y combativa (ccc) 9 Esteban "Gringo" Castro representante de la ctep

Un frente heterogéneo que terminó envuelto en sus diferencias Los distintos sectores llegaron unidos en su rechazo al Gobierno, pero las isuras asomaron al no deinirse la fecha de un paro Texto Lucrecia Bullrich

Los movimientos sociales, relegados al segundo plano

Tras los incidentes, los intendentes tomaron distancia

Fueron los más decepcionados por la falta de convocatoria al paro. Son los aliados más recientes de la CGT, pero quedaron relegados a un lugar menor. Barrios de Pie, la CTEP y la CCC siguieron el acto desde lejos del escenario. El único que los recordó, aunque tangencialmente, fue Héctor Daer, que, sin nombrarlos, pidió que se reglamente la ley de emergencia social. Sin embargo, fueron de los pocos “ajenos” con sillas en el escenario. En medio de los dirigentes gremiales hubo lugar para el jefe del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, y para el líder de la CTEP, Esteban Castro. Aportaron columnas no muy nutridas. ¿La explicación? Apuestan a la movilización del lunes a la Plaza de Mayo. Ese día, el papado de Francisco cumple cuatro años y ellos serán protagonistas.ß

Ayer agradecían haber quedado convenientemente lejos de la acción. Los integrantes del grupo Esmeralda concentraron en 9 de Julio y Venezuela y no se movieron de ahí. “Quedó claro que el movimiento obrero tiene la misma crisis de conducción que el PJ, que el triunvirato no es representativo. No supieron administrar el conlicto”, evaluó uno de ellos ante la nacion. Estuvieron Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Gabriel Katopodis (San Martín), Juan Zavaleta (Hurlingham), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Juan de Jesús (Partido de la Costa). Aunque ayer despotricaban contra la CGT, fueron de los principales promotores de la marcha. Tras los incidentes, buscaron tomar distancia y mostrarse molestos con la tibieza de la CGT.ß

La CGT, entre el enfrentamiento y la apertura al diálogo

Sin esperar, la CTA se dispone a ijar fecha para el paro

El kirchnerismo vio La izquierda ganó el desenlace como protagonismo en una reivindicación la violencia inal

La marcha y su desenlace dejaron en evidencia que la CGT está atravesada por una interna feroz. La falta de coordinación en los discursos, sobre todo en la manera de referirse a la posibilidad de un paro, demostró que el triunvirato que conduce la central obrera se debate entre enfrentar abiertamente al gobierno de Mauricio Macri y preservar los canales de diálogo que existen con la Casa Rosada, en particular para resolver conlictos sectoriales derivados la situación económica. Además, la CGT deberá revisar la estrategia de ampliar su red de alianzas con actores políticos que desplegó para sumar apoyo a la movilización. Ayer quedó claro que acumular apoyos y procedencias disímiles puede volverse muy en contra.ß

Ayer quedó claro que, pese a la coincidencia discursiva previa respecto de la necesidad de convocar a un paro, el abismo que separa a la CGT de la CTA en sus dos vertientes está muy vigente. En la previa, de hecho, la CATT había planteado su rechazo a que se subieran al escenario dirigentes que no fueran de la CGT. No mencionó a la CTA. No hizo falta. Frente a la indeinición de la CGT, las dos CTA ya delinearon su hoja de ruta para este mes. En los próximos días le pondrán fecha al paro nacional. Quieren que sea la última semana de marzo y esperan sumar a la CGT. “El único que se beneicia con el quilombo de hoy es el Gobierno”, razonaban ayer. Por lo bajo, admitían que el desenlace de la marcha los reposiciona como la facción “combativa” del movimiento obrero.ß

Otros agradecidos del lugar que ocuparon ayer. “A la CGT la cosa se le fue de las manos. Tendrían que haber canalizado mejor la bronca. Abrieron una caja de Pandora y no se hicieron cargo de lo que había adentro”, graicó ante la nacion un dirigente porteño. Celebraron el tamaño de la convocatoria, pero, sobre todo, la decisión de Cristina Kirchner de no participar. Creen que el desenlace de ayer reivindica al kirchnerismo como el “verdadero intérprete de la voz de los trabajadores”. También festejaban el hecho de que el “vamos a volver”, un clásico de la liturgia cristinista, sonara casi tan fuerte y seguido como el “poné la fecha [al paro] la puta que te parió”. Y minimizaban el hecho de que sectores del kirchnerismo fueran señalados como promotores de la violencia del inal.ß

Los partidos de izquierda fueron los primeros en pedir el paro nacional. La adhesión a la marcha de ayer cristalizó la convergencia entre la izquierda y la CGT, un sello distintivo de la era Macri. Pero también demostró que esa cercanía es lábil y circunstancial. El Partido Obrero (PO), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) aportaron columnas no muy masivas y se instalaron lejos del escenario. El panorama cambió una vez que terminó el acto. Trabajadores de la línea 60 de colectivos y docentes del Suteba combativo, alineados con el PTS y el PO, fueron protagonistas de las piñas del inal. Ayer volvió a emerger la vieja divergencia entre los partidos de izquierda y sus brazos gremiales.ß

El de ayer fue uno de esos días en los que para llegar o irse del microcentro porteño hubo que esquivar las principales arterias, transitar la avenida 9 de Julio rodeado de decenas de micros estacionados hasta en triple ila y armarse de paciencia para escuchar incontables bocinazos, estruendos e insultos. Fue un caos. Pero pudo haber sido peor. Aunque la circulación estuvo interrumpida en gran parte de la zona por interminables columnas de dirigentes gremiales y militantes peronistas y de izquierda, el transporte público funcionó con normalidad. Aunque fue un día de viajes lentos y eternos, llegar a destino no fue imposible. Si bien también participaron de la marcha, los gremios del transporte –la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la UTA, que agrupan subtes, trenes y colectivos– decidieron no parar y sí garantizar el funcionamiento de lo servicios. En el acto, de hecho, no subieron al escenario encabezado por la CGT Omar Maturano (UTA) ni Roberto Fernández (CATT) por una decisión de último momento. Ambos se mostraron disconformes con algunas cuestiones de la organización del acto. Plazo En el mundo del transporte hay resistencia a deinir una fecha de paro contra el gobierno de Mauricio Macri. Fernández, por caso, pidió ayer que le den “10 días” más al Gobierno para que busque “una solución económica” a los reclamos antes de avanzar con la medida. Tanto Fernández como Maturano mantienen una negociación paralela con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. De todas maneras, el funcionamiento del transporte no impidió que aloraran quejas de los usuarios por doquier. Marcelo Asís, un estudiante de 24 años que trabaja en un local de comidas rápidas en el microcentro, esperó el colectivo más de 40 minutos. “Si me iba caminando llegaba más rápido”, se quejó en una de las estaciones del Metrobus de la 9 de Julio. A ambos lados de esa vía había incontables micros que bloquearon por horas siete carriles destinados a los autos particulares. Había micros escolares y de larga distancia, camionetas y vans ploteadas con las caras de dirigentes. “Es molesto porque siempre que cortan nos embroman a los que tenemos que trabajar igual”, dijo Andrea, una docente de un jardín de infantes privado de la avenida Belgrano, que apenas salió de su trabajo se encontró en el medio de la protesta.ß


Diario Popular Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

2

oactualidadgremial

Recorte en color

Marro Popular j Buenos Aires, miercoles B de matzo de 2017

% de ocupación: 69,65

Valor: 54330,84€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Una multitud march:SI pero la CGT no puso fecha at paro FOTOS GUSTAVO FIOANZA

0 Los tres oradores

criticaron la politica econdmica del gobierno nacional y selialaron que a fines de marzo o principios de abril podria realizarse la medida de fuerza. Se registraron incidentes.

,

'

1

ce ,

C

• 14

tea7

800

V

"rt 7.1

mit adsterttes fue el numero que arrojaron desde la CGT, organIzado-

res de la manifestation.

masiva movilizaciOn al inisterio de ProducciOn en el ntro portent), la CGT confirm!) que convocara a un paro general por 24 horas a fines de marzo a principios de abril, aunque el acto central culmino con incidentes en medio del energico reclamo de dife• rentes sectores gremiales para que se fife fecha pan la medida de fuer-

Eeuna

za.

"La fecha ya esta puesta, si el Gobiemo no rectifica sus medidas, los primeros dias de abril habra un paro de 24 horas", resalto el integame del triunvirato Hector Daer al hablar sobre el escenario montado en Diagonal Sur y Chacabuco, y luego de que su discurso fuera litre-

‘ht

.

Acura advirtie que la central "no va a permitir" que el goblemo ponga ''techo o piso" a las negotiations paritarias.

t.3

assemiiiiilliblk moyanista Juan Carlos Schmid fue uno de los oradores de la moyilizacion, que terming con incidentes. -4

El

116

rrumpido por los cantos que provenian de la multitud: " iPone la fecha! iParo nacional!". El acto, que estaba previsto para las 16, comenth una hora antes sin explicaciones y Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuiia fueron los Unicos oradores de la tarde, que finalize con golpes, insultos, empujones y corridas en las inmediaciones del palco central, cuando algunos gremios exigieron una fecha de paro. La tension trasunt6 tambien la interna dentro del PJ de cara a las elecciones, con sectores duros y moderados enfrentados, y con un corre lato en la CCT, donde algunos dirigentes encumbrados estan cerca del Frente Renovador de Sergio Massa.

La Avenida 9 de Julio estuvo colapsada desde tem_prano 3: no se puto transitar por Diagonal Sur y Moreno, donde se month el escenario, ni por el Obelisco y Avenida de Mayo.

0 Diario de la Maliana

POPULAR Director Francisco N. Fascetto director@driopular.comar

Director comerdal: Martin Fascetto direccioncomercial@dpopularcomar

Fundado elle, de Julio de 197,-

www.dadopopularzontar

O RedacciOn y tatleres Intendente Beguinstain N•T 146 (ex :araminc 3 Sarandi (1872) Buenos Ares

Propietario:IMPREBA SA Registro de la propiedad intelectual

Carteras:4204-6692 / 4204-0381 [Fax] Deportes:4204-6056

oGerenda-Adrninistradarc

I$ 5287129 PUBUCAOONINSCRIPTA EN EL

deportes@dropular.ccm.ar

Ric (INST. VERIRCADOR DE ORCULACONES)

Especticutos 4203-1615

OReservade Espadosy EntregadeMatertal:

Conmutador:4203-8091 4204-2778

espectaculos©dpopularcornar Fotografla:4205-0199 Dist budort 4203-8091 4204-2778 vendedaes©dpopular.comar

Interclente Beguiristain N9146 (ex Jarartillo) Saran& (1872) BuenosAires PtibUcidath 4203-7797 pubUddad@dpopular.comar

/

/

4204-3161 4204-9513

Aglitter. goopulardlado

Un trabajador reclama que no le alcanza el sueldo para los remedios.

Redacd(wr 4204-7865/ 4203-2517 [Fax] redacdon@dgqxdar.comar

/

4205-2376 [Fax]

En ese marco, el secretario de Camioneros, Pablo Moyano, debit) retirarse custodiado y otros dirigentes que estaban en ei escenario, como Schmid y Omar Viviani, tuvieron que aguardar a que la situation se calmara para refugiarse en sus yehiculos o en el edificio del gremio de los empleados de comercio, mien was volaban sillas y vallas. Tras la salida de las autoridades de la CGT, miembros la Uni6n de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), del gremio de remiseros, choferes de la linea 60 y otros sin identificacifin se subieron al escenario con un canto comfin para que la dirigencia sindical le "ponga fecha" al paro nacional. "No estamos aqui para dilatar nuestra protesta. No vinimos Micamente a hater un diagnostic°, sino que venimos a anunciar que va a haber una medida de fuerza en la Argentina hacia el final de este mes", destace Schmid durante el acto, que fue interrumpido por insultos y abucheos. "Traidores", "pone la fecha" y "paro general", se escuchaba desde la multitud que se habia movilizado desde temprano y desbordaba el microcentro portefio, desde el bajo hasta la 9 de Julio. Poco despues del acto, cuando ya se habia desconcentrado la multitud, la CGT responsabiliz6 por los incidentes a militantes del kirchnerismo que se sumaron a la protesta y denuncio un "sabotaje': "Fue un grupito partidario que quiere Ilevar agua a su molino. lin sector pequefio, que se puso a la derecha del pal co, bastante intolerante, y otro grupito que se puso den-as del palco, con la finalidad politica de tratar de entorpecer. Eran de Berazategui y estaban identificados con una banden naranja", sefial6 Daer apuntando al intendente Patricia Mussi. Pero antes, sobre el escenario, Schmid habia denunciado que "el Gobiemo ve un retrato social y economic° que la mayoria de los que es tan ata no ye" y reiterado los principales reclamos de la CGT al Poder Ejecutivo, que incluyen el freno a los despidos, las paritarias libres, la re composition salarial y la defensa de la industria national, entre otros.o


La Nación Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1 12

|

| MIÉRCOLES 8 DE MARzO DE 2017

POLÍTICA

Tensión gremial |

Recorte en B/N % de ocupación: 47,26 48971,82€ Periodicidad: Diaria losValor: efectos de la marcha

el análisis

Atrapados en el laberinto de las facciones peronistas Joaquín Morales Solá —LA NACIoN—

A

pesar de los errores y del descenso en las últimas encuestas conocidas, el gobierno de Mauricio Macri puede dormir tranquilo. Durante un tiempo, al menos. Resumidas en una síntesis tal vez arbitraria, las imágenes de la marcha cegetista de ayer signiican que el peronismo y los gremios están divididos (y, a veces, peligrosamente enfrentados) hasta para confrontar con Macri. Sin ganas de ir de las palabras a los hechos, los líderes de la CGT terminaron pidiendo el cambio de la política económica del Gobierno. Es una manera de no pedir nada. ¿Qué gobierno que se precie de tal aceptaría cambiar el rumbo de sus políticas según las protestas del día? ¿Por qué dirigentes sectoriales le impondrían políticas a un gobierno elegido democráticamente por una mayoría social? La CGT tiene un problema cuando plantea propósitos tan amplios y ambiciosos como la cordial unidad de los gremios, de los movimientos sociales y del peronismo. Para resumirlo en una pregunta: ¿qué pueden hacer juntos en la vida y en la política Armando Cavalieri y Emilio Pérsico? El acto de ayer estuvo claramente dividido en dos sectores: el peronismo clásico y los gremios ortodoxos, por un lado, y la izquierda política y sindical junto con el kirchnerismo, por el otro. Estos últimos son los que al inal coparon el escenario (que casi se derrumbó) para reclamar una fecha para el paro general. La cúpula cegetista tenía tan poca convicción sobre ese paro que Héctor Daer, uno de los tres jefes de la CGT, prometió en su discurso que el paro se haría “antes de in de año”. Luego se rectiicó, pero lo primero que le salió fue una repetición de los compromisos incumplidos del año pasado. Carlos Acuña, el delegado de Luis Barrionuevo en el triunvirato de la CGT, señaló luego que “no hay acuerdo” para un paro general. Esa lucha interna dentro de la central obrera fue acompañada por los cánticos de la izquierda y el kirchnerismo. Por ejemplo: “Se va a acabar la burocracia sindical”, un eslogan que no se escuchaba desde hacía más de 40 años. El peronismo deja de ser alternativa política, aunque sea momentáneamente, cuando regresa a la violencia entre su derecha y su izquierda. Tratar de unir esas franjas en un acto pacíico resulta siempre una ingenuidad. Franjas mayoritarias de la sociedad independiente dieron signos inconfundibles de fatiga frente a la eterna lucha entre facciones peronistas. Hugo y Pablo Moyano debieron salir fuertemente custodiados del acto. El propio Daer debió ser apartado de grupos violentos de izquierda. Varios de los más importantes dirigentes de la CGT fueron obligados a cambiar su camino en la desconcentración para evitar eventuales escraches. “Fue una trampa del kirchnerismo”, explicó luego un dirigente sindical. En efecto, cuando los caciques sindicales abandonaron el escenario, éste fue copado por personas excesivamente excitadas, que basculaban entre la grosería y la vio-

lencia y que no llevaban banderas políticas. Fue una maniobra astuta, pero el diablo se esconde en los detalles. Algunos vestían remeras con las caras de Milagro Sala, de Néstor o de Cristina Kirchner. No hacía falta más identiicación. Ésas son las iguras icónicas del kirchnerismo. Valen la pena algunas precisiones. En primer lugar, “los Gordos” (los sindicatos grandes) han sido los más beneiciados por el gobierno de Macri. El gobierno nacional les debía desde hacía mucho tiempo a todos los sindicatos unos 30.000 millones de pesos para sus obras sociales, que es la gran caja que alimenta la gestión política de los gremios. Macri les ofreció pagarles esa deuda, pero con una quita de 8000 millones, que irían al Ministerio de Salud para planes especíicos. Los gremios aceptaron. Unos 4000 millones de pesos más quedaron al resguardo de la Superintendencia de Servicios de Salud, que es la que administra el pago de planes de salud de alta complejidad. Unos 2500 millones fueron transferidos en el acto a los sindicatos. El gremio de Cavalieri, que recibió casi 700 millones, es el que más se beneició. Su sindicato de Empleados de Comercio y Servicios es el que más ailiados tiene. El resto del total de esos 30.000 millones de pesos se convirtió en bonos del Estado que el Gobierno les entregó a los gremios. Cobran intereses por esos bonos. Fuentes oiciales dijeron en los últimos días que Macri había ordenado “cerrarles el grifo” a los sindicatos. Pero no se especiicó cuál grifo. El superintendente de Servicios de Salud, Luis Scervino, aclaró que él no retaceó fondos a los sindicatos. “Yo administro dinero para planes de salud. No puedo cortar la asistencia”, dijo. ¿Dejaron, acaso, de pagarles los intereses de los bonos? Sólo se sabe que algunos dirigentes sindicales volvieron a golpear las puertas de funcionarios oiciales. Acceso no les falta. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, suele saludar con largos abrazos a Héctor Daer. Lo hizo, incluso, en las vísperas de la marcha de ayer. Es sólo un caso de amistades que se cultivan detrás de las cortinas del teatro político, pero hay varios más. Los sindicatos y comisiones internas de izquierda están pisando los talones de “los Gordos” y de los independientes, cuya capacidad de movilización, debe consignarse,

El peronismo deja de ser alternativa política cuando regresa a la violencia entre su derecha y su izquierda El kirchnerismo es un grupo político reducido, pero sus ideas tienen un eco profundo en amplios sectores de la dirigencia social

quedó otra vez demostrada ayer. Es el gran problema del sindicalismo. Daer preiere a Sergio Massa, Juan Carlos Schmid responde a Hugo Moyano, y Acuña tiene como referente a Barrionuevo. La izquierda está muy lejos de cualquiera de esos líderes políticos o sindicales. Sin embargo, la competencia dentro del propio gremialismo es con la izquierda pura y dura. Semejante ensalada de corrientes políticas y sindicales hizo eclosión ayer al término del acto. Viboreó en el medio el kirchnerismo, cuyos objetivos son de tan corto plazo que se remiten sólo al próximo procesamiento, infaltable, de Cristina Kirchner. La variopinta muchedumbre de ayer, construida por las discordias en la cúpula, obligó a cambiar la hora y el programa del acto. Se adelantaron los discursos antes de que se calentara el ambiente. Un día antes, Daer había asegurado que “la marcha sería política porque pedirá cambios de política, pero no partidaria”. El acto se cerró con la marcha peronista, el mayor símbolo partidario del peronismo. Fue una decisión desesperada para lograr la unidad que no estaba (ni estuvo). Desesperados por encontrarle una salida al laberinto, los dirigentes gremiales eligieron saltar el cerco. Pidieron directamente otra política económica, más proteccionista, sin tantos alardes de apertura con el mundo, una versión más atenuada de “vivir con lo nuestro”. Se cuidaron de subrayar, en declaraciones previas, que no estaban pidiendo que “vuelva lo anterior”, pero en su receta casi describieron lo anterior. El planteo sindical de ayer tuvo razón en un solo punto, según acepta el propio Gobierno. Hubo despidos en medio de un compromiso empresario de que no habría despidos. El propio Frigerio señaló que su gobierno “se pondrá al lado de los trabajadores para señalar esa ruptura del acuerdo”. El ministro remarcó también que hay una crisis en la dirigencia empresaria que cuestiona su representatividad. “Es la crisis de representatividad que tiene toda la dirigencia argentina”, subrayó. Incluida la sindical, le faltó decir. De todos modos, gran parte del discurso sindical de ayer pareció influenciado por sectores de la pequeña y mediana empresa que adscribieron al kirchnerismo. Estas empresas también son proteccionistas, enemigas de la apertura y amigas de aranceles tan altos que cerrarían de hecho la Aduana. Es lo que repiten los gremios. Le temen a un “mundo que se cierra”, según describen. El único que parece cerrarse es Donald Trump, pero hasta México se convirtió en un adversario en el discurso de esos sectores del nacionalismo económico. Adiós, entonces, a la Patria Grande, según el viejo paradigma kirchnerista. El kirchnerismo es un grupo político reducido, pero sus ideas tienen un eco profundo en amplios sectores de la dirigencia social argentina. En el sindicalismo y en algunos empresarios, por ejemplo. La dimensión del cambio cultural que pregona Macri no se la imagina ni el propio Macri.ß

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Macri pidió “convicción” a sus ministros y repasó la “agenda social” Presidió la reunión de gabinete donde se trató el tema; habló de planes de contención con Stanley Jaime Rosemberg LA NACION

“Hay que pedirle disculpas a Guillo (Dietrich) porque hizo todo el trabajo, estaba todo encaminado y cambiamos”, afirmó Mauricio Macri mirando hacia el ministro de Transporte, con el gabinete en pleno escuchando en silencio. El pedido informal de disculpas presidencial por el freno al acuerdo aerocomercial con la colombiana Avianca fue una de las notas curiosas de una jornada en la que Macri se ocupó, por sobre todo, de la cuestión social y de distintos conlictos, incluida la protesta que por la tarde encabezaron los integrantes del triunvirato de la CGT. El paro docente, la previa de la marcha de las centrales sindicales y hasta los métodos (falibles) de control del presentismo de los empleados públicos formaron parte de la reunión matinal del Presidente con sus ministros. Por la tarde, Macri ahondó en la preocupación por la situación social en su reunión de seguimiento con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley. En todos los encuentros pidió “convicción” a sus funcionarios, creer en que el camino elegido por su gestión “es el único posible a pesar de todo lo que pueda estar pasando” en el país. “Tenemos que tener convicción. No hay otro camino posible”, repitió el Presidente. Por la tarde, un ministro le dio la razón, “tomando en cuenta lo que pasó en la Plaza de Mayo”, los incidentes entre manifestantes y un caos evidente, que alegraron a la Casa Rosada y a muchos despachos oiciales. En medio de las resistencias que generan (sobre todo en los sindicalistas de ATE) los cambios que impulsa en la administración pública, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, sorprendió a los presentes con un dato novedoso: de los 208.000 empleados públicos nacionales, a 51.000 “no hay forma de controlarles el presentismo, no hay un sistema que lo pueda hacer”. Ibarra también dio detalles sobre la marcha del instituto de capacitación de empleados del Estado. El ministro de Educación, Esteban Bullrich, dio su visión sobre el paro docente de anteayer. Dijo que tuvo un “acatamiento dispar” y puso énfasis en la ciudad de Buenos Aires, donde según sus cálculos sólo se cumplió en “poco más de la mitad de las escuelas”. Su par de Trabajo, Jorge Triaca, anticipó de algún modo lo que pasaría después: pintó un panorama de “divisiones” del movimiento sindical, y dijo que observaban “una CGT distinta” desde enero último, cuando empezó a sentirse la presión de los sectores y gremios de izquierda sobre la nueva conducción de la central sindical. “Al Presidente le molesta que perdamos tiempo, que no prime la sensatez, aunque es consciente de que tiene estos interlocutores en áreas muy importante”, airmó a la nacion uno de los asistentes a la reunión matinal en la quinta de Olivos. La canciller Susana Malcorra

agregó en la reunión que le “costaba” entender la oposición de Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, al impulsado acuerdo Mercosur-Unión Europea. Con Stanley, Macri escuchó un informe que se relaciona, y mucho, con la posibilidad de dar soluciones a los más postergados, contener desbordes y dejar más limpio el camino electoral de octubre. La ministra de Desarrollo Social dio detalles de algunos planes en carpeta, como la capacitación en oicios y la concientización de la importancia de inalizar los estudios primarios y secundarios, incluidos en un “plan nacional de acción de la economía social y popular”. Un guiño a los movimientos sociales que reclaman por la rápida implementación de la ley de emergencia social aprobada por el Congreso. Stanley también habló de males que aquejan a los sectores más desfavorecidos, sobre todo a los jóvenes en el interior y el conurbano, como la falta de “un proyecto de vida” para los “ni-ni”, jóvenes que no estudian ni trabajan, y el embarazo adolescente. Según asistentes a la reunión, Macri pidió un plan “de trabajo territorial” para prevenir y asistir los embarazos de jóvenes. “Reconocemos los problemas, pero el Presidente nos pidió que estemos convencidos de que éste es el camino. Y más cuando vemos lo que hay del otro lado”, resumió otro ministro, satisfecho con el balance de un día agitado.ß

massa se recluyó en tigre, más cerca del 8-m Sergio Massa se recluyó ayer en Tigre. Mientras los referentes de las distintas tribus del peronismo participaron en la marcha de la CGT e hicieron notar esa presencia con fotos en las redes sociales –hasta Florencio Randazzo se dejó ver entre los bombos–, el líder del Frente Renovador (FR) se mantuvo lejos de la movilización de la central obrera contra el Gobierno. En el búnker de la Torre de las Naciones de Tigre, Massa se reunió con los referentes de su equipo económico: Roberto Lavagna, Aldo Pignanelli y Daniel Arroyo. El análisis de la coyuntura económica y social, pero sobre todo la definición de propuestas para la campaña ganan horas a medida que se acercan los comicios. Pese a que Massa coincide con el diagnóstico sindical sobre despidos e importaciones y que dos de los conductores de la central, Héctor Daer y Carlos Acuña, integran su partido, el tigrense no apostó a la movilización. De hecho, el aporte del FR fue marginal: los intendentes, y en particular Julio Zamora (Tigre), movilizaron a trabajadores y militantes hasta el centro porteño. No mucho más. En las redes, el massismo se muestra por estos días más interesado en la marcha de las mujeres de hoy (8-M), que pretenden identificar con la mujer de Massa, Malena Galmarini.


BAE Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

WWW. baenegocios.com

Recorte en color

% de ocupación: 43,22

Valor: 44339,76€

Politica

Periodicidad: Diaria

BAE Negoclos

Tirada: 46000

Los docentes bonaerenses extienden el paro y siguen sin empezar las claws La medida de fuerza podria prolongarse por tiempo indeter -inado Consultada sobre la convocatoria del gobierno bonaerense para mailiana a las 12, Petrocini indica que "esa convocatoria se dio dentro de una conciliacidn obligatoria que tras denunciarla la justicia la dejo sin efecto, es abstracts porque esta cautelada". En tanto, Petrocini asegur6 que la adhesion a la segunda jornada de paro nacional en toda la provincia de Buenos Aires supera el 90%, aunque desde el gobierno encabezado por la gobemadora Maria Eugenia Vidal indicaron que el prornedio flue

pnl[licogniatialaaa.corn

tension entre los gremios docentes y el gobierno de Marfa. Eugenia Vidal no cede. Despues de dos Bias de paro, que incluyeron ayer una

La

masiva moviliaacion al Ministerio de Educacitin de la Nacicin, los gram ios bonaerenses deci-

dieron continuar con las medidas de fuerza, raisin por la quo hoy tampoco comenzaran las clases en Ia provincia. Los seis grernios docentes de la provincia de Buenos Aires resolvieron realizar hoy un nuevo paro de 24 horas en protesta par Ia falta de convocatoria del Osier= a reanudar la paritaria salarial, informaron hoy los sindicatos en un comunicado. El gobierno bonaerense, Eras dictar el viernes la aonciliacien obligatoria en el conflict° do came, habfa convocado a los gremios a una reunion para manana a las 12, pero la justicia contencioso administrativa dejcS ayer sin efecto la medida, lo que Revd a los grernios a desconocer esa convocatoria. Ademas de convocar al para, los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, la Asociacion del Ivlagisterio de Ensenanza Tecnica (AMET), la FederaciOn de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato

Una vez concluido el acto de la CGT, un grupo de manifestantes se traslade ayer a la Plaza de Mayo para protestar contra el Gobierno del presidente Mau-

El gremfo

de Baradel dijo qua seguiran las medidas de fuerza

Argentino de Docentes Privados (SADOP), el Sindicato Unificado de Trabajadores de la EducaciOn de Buenos Aires (SUT1EBA) y la Union de Trabajadores de la Educacion, resolvieron convocar

Los grernios no yen que la proviucia terga

voluntad de discutir una majora en los salarios a nueva reunion plenaria para analizar la continuidad de las

medidas. La titular de la FEB, Mirta Petrocini, explico a Tel= quo la medida de fuerza se adopt() "porque no hubo convocatoria a una mesa tdcnico-salarial coma

para iniciar una negociacion, hasta ahora tad° han lido pro pastas, pero sin armar tin espacia de debate de un ntimero o si esa cifra va al basica o a donde". "No hay inters del gobierno en mejorar los salarios docentes, en que volvamos a las escuelas y en solucionar este conflict°, a pesar de la fortaleza demostrada ayer y boy par los docentes", apunto la dirigente gremial. Petrocini considerO que "no somos los dirigentes los que tomamos las medidas, son nuestras bases, aqui hablan los docentes. Son nuestras bases, nuestros docentes quienes se dan cuenta que no hay un llama do, una convocatoria provincial para destrabar el conflicto".

de un 60%. Desde SUTEBA, confirmaron a este medio que mientras el gobierno no convoque a una nueva reunion, "continuaran las medidas de fuerzas". Ademas, aseguran que no bubo contactos formales pero tampoco informales con los funcionarios bonaerenses en las dltimas horas. "El gobiemo de Vidal solo se ocupa de imponer sanciones a los docentes pero no abre el dialog° quo tanto pregonan", indicaron. Para recomponer la relaciOn, los gremios insister) en la necesidad de que se convoque a la paritaria nacional y se les Naga una propuesta acorde con la perdida del salads del ano pasado y de la proyectada para el aro en curso. que, segain ellos, sera mayor de la que plantea el gobiemo.

Un grupo marginal de

militantes produjo actos de vandalismo en la Plaza de Mayo

ricio Macri, ocasiOn en la quo

hobo piedrazos y algunos locos de incendio en la Piramide de Mayo que debieron ser sofocados par los bomberos, Con canticos en contra del mandatatio, alrededor de 50 personas se congregaron en los a,lreded ores de la Pirarnide de Mayo, luego de Naber formado parte de la inovilizaciOn de la CGT frente del Ministerio de ProducciOn. Ante el vallado dispuesto par la Policia de Ia Ciudad y la Policia Federal, que dividid en dos la Plaza de Mayo, los ma-

nifestantes arrojaron piedras al cordon quo la Guardia de lnfanterfa habfa dispuesto detras

de las rajas metalicas. Ademas, se genera5 un pequeno Poco de incendio sobre las wallas, que logra ser apagado por el carro hidrante de las fuerzas de seguridad.

Arrojaron piedras y generaron toms de incendio en Ia PirAmide de Mayo Una vez disipada la protesta, una autobomba debid apagar algunas llamas que habian iniciado los manifestantes en los andamios quo rodean a la Pith-

NitiOoole$ 8 tie marzo de 20 17

Difusión: No disp.

115

Desde la CGT

apuntaron al I<irchnerismo Dirigentes de la conduecion de la Confederacion General del Trabajo (CGT) acusaron a "grupos identificados con el kirchnerismo" par los incidentes ocurridos ayer du ratite el cierre de la marcha frente al. Ministerio de Produccion. El secretario de Derechos Humanos de la CGT y lfder del gremio de judiciales, Julio Piumato, consideni quo "por supuesto" fue una maniobra de sectores del kirchnerismo ligados a intendencias ultra K" quo 'estaban (tetras del palco y ye Wan de Plaza de Mayo". "Aro salt del palm carninando y tranquilo. Pero me llama la atencion que grupos identificados con el kirchnerismo siguieran yendo pars el lugar del acto, una vez que habfa terminatio", seftal6 Flu mato y agrego quo "algunos apuestan a volver al pasado". El sindicalista Juan Carlos Schmid -unto de los triunviros de que babl6 en el acto- stagily° que los que generaron los incidentes, abuchearon, exigieron una fecha de paro "vinieron de Berazategui y Avellaneda'', pero que ademas "habfa agrupaciones de izquierda". "Eros grupdsculos y attergdmenos fueron funcionales al Gobierno", manifest)) el dirigente. mide de Mayo, monument° quo se encuentra en proceso de restauraciOn por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estos incidentes se agregaron a los que tuvicran lugar una vez finalizado el acto central y que incluyeron golpes, empujones y corridas y un energieo reclaim° de sectores gremiales de base para quo la conduccian de la central obrera le "fife fecha" al paro nacional. En inomentos en que los integrantes del triunvirato de la CGT conformado por Hector Daer, Juan Carlos Schmid y

El carte hidrante de Sas fuetzas de seguridad actuO coma autobomba

Carlos Actifia se aprestaban a bajar del escenario montado frente al Ministerio de ProducciOn, algunos militantes que reclamaban "fecha para el paro general" habrfan dada inicio a esus disturbios.


Los Andes Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Mendoza. Miércoles 8 de marzo de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

2 A

Recorte en B/N % de ocupación: 49,34

Valor: No disp.

Duro con los K. El jefe del interbloque de Cambiemos en Diputados, Mario Negri, aseguró tras la marcha de la CGT que “el kirchnerismo fue al acto a pedir justicia social y hace un año entregó un país fundido”.

POLÍTICA Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PROTESTA SINDICAL | EL ACTO EN CAPITAL FEDERAL

“Crisis de liderazgo”, dijo la Rosada

Serios incidentes empañaron la movilización cegetista DYN.

Una multitud se congregó en Capital Federal y exigió fijar una fecha para un paro nacional contra Macri. Insultos, golpes y corridas entre los manifestantes. HORACIO SERAFINI Corresponsalía Buenos Aires

DESCONTROL. Tras los discursos, un centenar de personas tomaron el escenario con cantos y protestas contra Macri y la CGT. con silbidos reprobatorios. Para colmo Daer tuvo un fallido inicial cuando ante el reclamo que siguió apenas iniciado el acto, dijo que “si no hay rectificaciones, habrá una medida de fuerza antes de fin de año (sic)…antes de fin de mes”. Desde el palco montado frente al Ministerio de la Producción, Daer, como antes Schmid y Acuña, reiteraron los reclamos centrales de la CGT: cese de los despidos y suspensiones, paritarias libres (incluida la convocatoria a la paritaria nacional docentes), defensa de la industria nacional ante la apertura de las importaciones, entre otros. En el palco sólo estuvieron los integrantes del secretariado de la CGT, pero ningún dirigente de las CTA ni de las organizaciones sociales. La única referencia a estas últimas la hizo Daer al reclamar al Gobierno la reglamentación de la ley de emergencia social. “No estamos aquí para dilatar nuestra protesta. No vinimos únicamente a hacer un

diagnóstico, sino que venimos a anunciar que va a haber una medida de fuerza en la Argentina hacia el final de este mes”, dijo por su parte Sch-

mid. “Cambiemos ha manifestado que su objetivo es llegar a la pobreza cero, pero también afirma que para ello se va a tardar 20 años. En cam-

bio ha sido muy veloz para resolver la demanda de los grupos económicos”. El acto duró menos de media hora y comenzó una hora DYN.

La CGT confirmó que llamará a un paro general por 24 horas para fines de este mes o principios de abril si el Gobierno nacional “no rectifica” su política económica y social, pero eludió ponerle una fecha, a pesar del persistente, generalizado y por momentos airado reclamo de la gran mayoría de la decena de miles de personas que protagonizaron ayer la movilización opositora más multitudinaria contra la presidencia de Mauricio Macri que terminó con serios incidentes. “¡Que pongan fecha, la puta que los parió!”, terminó siendo el reclamo que arrancó desde las primeras filas cercanas al palco, durante el acto en el que hablaron sus triunviros Carlos Acuña, Juan Schmid y Héctor Daer, y que una vez finalizado enmarcó los golpes y empujones detrás del mismo a la hora de la desconcentración que obligó a un retiro precipitado de algunos dirigentes. “La fecha ya está puesta. Si el Gobierno no rectifica sus medidas, los primeros días de abril habrá un paro de 24 horas”, se vio obligado a afirmar sobre el final de su discurso Daer, el triunviro que cerró el acto. Fue ésa la tercera vez en menos de diez minutos que tuvo que responder al único cántico que se escuchó desde el inicio, primero de “paro general” y después de que se le pusiera una fecha, mechado a veces

PREOCUPADOS. El triunviro Daer y los hermanos Moyano, durante el desarrollo del acto.

Funcionarios del gobierno nacional dejaron en evidencia, luego de la marcha convocada por la CGT, la “crisis de liderazgo” de la central obrera, aunque reiteraron que “las puertas están abiertas” para continuar el diálogo con los sindicalistas. “Las puertas siguen abiertas a retomar el diálogo” con la CGT luego de la protesta contra el plan económico del Gobierno, aunque rechazaron cerca del presidente Mauricio Macri el planteo y dijeron “no estar de acuerdo” con todos los reclamos. En la Casa Rosada señalan “la crisis de liderazgo” de la CGT que “llevan más de 40 años” en los mismos lugares y terminaron “abucheados” en el acto que ellos mismos convocaron. Desde el Gobierno indicaron que “los incidentes tienen explicación en una fragmentación del liderazgo no sólo de la CGT y del peronismo sino en general" en la dirigencia sindical.

antes de lo previsto, frente a una multitud que los organizadores calcularon en medio millón de personas (Daer dijo 800 mil), integrada mayoritariamente por sindicatos, pero también por partidos de oposición y movimientos sociales, incluidos dirigentes kirchneristas como Daniel Scioli, Aníbal Fernández y el jefe del PJ bonaerense, Fernando Espinoza. La perceptible tensión desde el inicio del acto a partir del reclamo de que se pusiera una fecha a un paro general, lo que el Consejo Directivo de la CGT haría esta semana, derivó en incidentes finales. Daer tuvo que ingresar precipitadamente a la sede de la Federación de Comercio, donde los sindicalistas se concentraron antes, mientras que Schmid demoró su salida del palco. Pero las escaramuzas se produjeron por la reacción de personal de la seguridad de Pablo Moyano ante los gritos de “traidores” de parte de manifestantes, algunos kirchneristas de Berazategui y otros de izquierda, sobre él y su hermano Facundo.

Schmid, con bronca, acusó al kirchnerismo “y a la izquierda” “Son energúmenos”. Así, sin medias tintas, definió el sindicalista Juan Carlos Schmid -uno de los triunviros de la CGT que habló en el acto en el centro porteño- a los que generaron los incidentes, abuchearon, exigieron una fecha de paro y agredieron a los gremialistas que estaban en el

Uno de los triunviros los tildó de “energúmenos”. Dijo que los revoltosos son de Avellaneda y Berazategui y que “fueron funcionales al Gobierno”.

Las definiciones, expresadas en bronca apenas contenida y no poca frustración, las repitió también el otro triunviro que habló y fue insultado, el diputado por el Frente Renovador y sindicalista de la Sanidad, Héctor Daer, y José Luis Lingeri, uno de los hombres con mayor predicamento

rieron que se trató de una movida política que estropeó un acto que había sido el de mayor convocatoria en muchos años. “No hay lugar para la política partidaria en esto. El que decide es el movimiento obrero organizado. La CGT no va a permitir que ningún candidato político, sea del parti-

genes que han quedado son de dirigentes que tuvieron que salir fuertemente custodiados, sobre quienes se estaban arrojando objetos. Esa imagen de violencia, seguramente, va a hacer utilizada por el gobierno para decir que no se quiere volver al pasado. Esos grupúsculos y energúmenos

de Berazategui”, cuyo titular es el kirchnerista Patricio Mussi, de “agredir a los dirigentes sindicales” durante el acto. “Acá hubo sectores políticos que vinieron a entorpecer el acto de la Confederación General del Trabajo. Los compañeros del Municipio de Berazategui, no sé si con el in-


Clarín Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 5 CLAR1? MIERCOLES 8 DE MARZO DE 2017 Nº documentos: 1

TEMA DEL DIA 5

• La interna en la CGT Frente Gremial % de ocupación: 66,08 Valor: 143154,32€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Custodiado. Schmid sale del acto, ayer, pretegi do par militantes. JUAN MANUEL, FOGLIA

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Manotaatos. Hector Daer camino entre forceleas callejeros,

La marchafue masiva pero se ensucia al final. flub° reclamos de algunos sectores

porque no se fijO una fecha para el paro y se agravaron las tensiones political.

La interna sindical, con un 0j0

puesto en Macri y otro en Cristina Pablo Ibanez pi banez@clar n.com El gen dialoguista que late en el sindicalismo astill6 la posibilidad de que la CUT, amontona da y sin mando mico,seanote una victoria politica que hate alias no tiene. Una fecha, incluse borresa, que ponga horizonte a un paro general contra Mauricia Macri pudo evitar la fuga de los triunviros de la central, las trompadas catnioneras y el coparniento del escenario. Sobre Hector Daer, ultimo en ha-

blar, cay6 la queja: el de Sanidad escucho cornu la exigencia de fifechar" el paro inquiet6 a Carlos Arum y Juan Carlos Schmid y pudo saciar la demanda. Daer, un libero en el dispositivo politico de Sergio Massa, eligio no hacerlo y deja expuesta la precariedad de la marcha, clue fue tan masiva cornocaotica y anti Macri. H ubo, al rnargen, rabietas contra Abel Frutos(Panaderos), el moyanista que qued6 a cargo de la seguridad del acto. Pero, segs n un cacique, la chi spa real fue otra re ns expec-

tativa, juntarnos miles de personas y no nos animamos a Hamar al gam'', se 1amenti5. Anoc he, en la UOM, pus ieron un toque de humor. "'Que despercidio' diria Lorenzo'', pa rafraseando a Miguel en referencia a los e mores del (Ha y la oport unidad perdida de computar la marcha coma ganancia neta. De rondo, la movilizacian dela CGT que dejO de ser de la CGT-ademas de CTA yet trosquismo criollo se plegaran movimientos sociales yespacios politicos- estuvo cruzada par una du-

LA C AM PORA, "ACT[]" PROP10

Trescientos metros fue lo más cerca que La Cam pora, y la columna K, estuvieron del escenar io que de la CGT. Fue, casi, un "acto paralelo", sin oradores ni escenaria. Donde estaban los grupos IC no se alan los discursos. Planearon instalarse en Plaza de Mayo pero pegaron la vuelta per Rivadavia.

da: la cupula gremial no define como pararse frente al Gobierno. "Segui-

mos esperando que nos llamen para negociar, Bace urt fla y ouatro ureses que esperamos", se quej6 urr. gremialista del rubra industrial, donde an idan las mayores quejas. Daer, Schmid y Aruna, encarnaron coma voceros la indecision, pero la voluntad de dilatar el paro tiene otro elenco: los Moyano, Hugoy Pablo,Andres Rodriguez de UPON, Jose Luis Lingieri de Obras Sanitarias y el gast ron(5mica Luis Barrionuevo, sabre todo. En la CGT se autoan a lizan: si activan la protesta para debilitar a Macri

pueden resultar fundorial es a Cristina de Kirchner, que se nu tre del deterioro del PRO. Por esaempujan a Florencio Randazzo (queayer asorna en la rnarcha) con la fantasia de construir una oferta ajena a los K que pueda cosechar en las uma.s los erectos del mal momenta de Macri. En terrninos politicos -no econ6-

lajerarquia sindical todavia m esta mars comoda con Maui que con Cristina. Casi en plena, la mesa de la CGT unificadatermind mai con la cx

presidents y ague!' as tirrias pesan, aun más que el presente.

SEGURIDAD para tu auto, RESPALDO para vos Asegura tu Okm a traves del ACA con debit° automatico VISA.

115116.1mino (DpwcootiALIDA SU FAGG '..13,11PPO

CP&

MIKA

0010 AtUIATIM CONTAPJETA

C

mu 1. oposito

OK IM MO

FEN

PARA UTI LI/AR EN B.

N DEL

Y CLUNG (ONTRAIADODEBERA PERNINIEUR POR LINO IMO VE 12 MBES CONTINUOS E INMERRAPI REGMENTACION EIVAVVVACAIRGARROMODWISEGUROSN1AOKW. (1LOS SEWS SON EMITIDOSPOR_(A1A DE SEGUROS A. FT %338-40000 0-800-6E644CO,WWWS5N.GOVR (MUM ACE Rf.A GE LAS (ARRAS, SUS UMITES, CONIXINES DE SLIVIPCIONY EC UNNES DE LA F0U1A.TAMOR GE LA

OMR. POSTERIOR. LAMSION

VISA

Ca ON1 MiiERTURAS GE lERCEILOS COMPLUO 1000 RIMY AMMAN 912/16-4 30/04117 UN SEUIRD AU WOW LR,,9 0 KM EXUBSIVAMENIE DEA SER MIRO CE LOS 30 DIAS DE EMMA LA FACIURA DE CCIMPRA DEL IiI.ITOMOVL 911ETO A STOCK DSPONIBtE UI 2000ENTREGAS CE VALES. ODA BENEFICIAR10 PEOBIRA PE VALES SWUM DE IAS MI MS 6 MENSUAL MS EINGIESAPA EN LAC AVISA MISMO Ell EL GAL SE WIRE LA KA. IDS PkINTEASARICARAN SOK EL MODEL NEW MENSUAL

LAS CATEGOAs PlEhtvia ERRE NOAL MMILEAR °MAKI() VISA EMITIDA EN AKIENTINk LA DE MA CEL SEGURO

10 POR UN ROOK 101AL OE S).SCO (PESOSTRESNIL MIMEOS.)

At OAS PROMCCICINES_ ONSIILTA

$3500

0800-888-5900

LTA PARA ASOC MOS

cOD

PARA UN VIII

FDO

CAS° CON1RAPIO, EL ASOC ME4 %SERA A306IAR URA KOPEN H. DE 53,500 (PISMIRES MIL OUtillENT051.N0 ACUKILAW NY 957 (C14 140110A WIT 30-6632C662-1. It DE S.SN: SOL SPRINT ENDEICA DE SKILARDS OE LA NACU VA COLECTIVA; AIMIMM. CUR ARGEtrillMa AV, DEL UEERTACIOR 1850 Ki4NLAR) CAUL ON 30-W14329-7.


La Prensa Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

r

4IPol tica

LA PRENSA

I

Recorte en color

% de ocupación: 51,21

Valor: No disp.

Miercoles 8 de matzo de 2011

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Los dirigentes de Ia CGT volrvieron a anunciar una huelga y, sin precisar fecha, prornetieron que sera a fm de rnes0 abnl

Sin consenso total para ir a un paro Despues de mai moment() que vivid al relirarse del palco, Daer advirtio que la decision de un pan) la Ileva adelante e# movimiento obrero y no un Vrupito'

Paso a sakidar y me ful, dijo Anibal Fernandez El ex jefe de Gabinete del kirchnerismo, Anibal Fernandez,

partidario. triunviro de la CGT Hector advirtio ayer que Ia "deElDeer cisiOn" de un paro la "Ileva

adelante el movimiento obrero y no un grupito partidario", y afirmo. due "si no hay rectificadones antes de Ia primer semana de abril va a haber un paro de actividades de 24 limas", "Con respecto al paro, lo que planteamos es que si no hay rectificaciones va a haber un paro. La decision de estas cosas las Ileva adetante el movimiento obrero, y no un grupito parti dark) que quiere !laver ague a su molino", enfatizo Deer. Respecto a los disturbios que se generaron durante la desconcentracion de la marcha, Deer k

acus() al intendente kirchnerista de Berazategun, Patricio Mussi, de "tratar de entorpecer" de manifestacian. "Hubo un sector pequerio a Ia derecha del palco bastante into-

erant°, y un sector perteneciente a uno de los municipios del

Ante los reclarnos, Juan Carlos Schmid, Hector Mier y Carlos Acuria dijeron quo Ia fecha del pare estaba fijada, sin precisar qua die sera.

conurbano de Ia zona sur que en vez de ir al acto se concentro detras del palco con Ia finalidad politica de trate r de entorpecer. Habia una bandera naranja que decia Berazategui", apunta

OPORTUNISTA

Y

DESLEAL

Las 62 Organizaciones que lidera el grerni,ctsta rural Gen5nirno Vanegas acus o ayer ala CGT de "oportunista y deslear, y repudid la forma en que la central obrera conv000 "a una movizacion que pone de rnanifiesto su debiliclad", en referencia a la marcha convocada bajo Ia consigna de defender "el trabajo y la produccion". En un cornunicado suscripto por el secretario de prensa do Ia entidad, Tomas serial° que "pare concretar Casco. el nucleamiento oporla rnovilizacion Ia CGT tuvo que acucHr a parlidos tunistas, movirrnentos sociales y un rejunte de expresiones que organiz.ado". nada tienen due ver con el movimiento obrero Tarnbien destaca que "la decisiOn de la conducciOn de Ia CGT, en este pone a los trabajadores coma fuerza de cheque context() de intereses ajenos al movimiento °term".

polis

polo,

Multitud y folciore sindical

declaraciones radiales. Para Deer, "el problerna no es en el seno de las organizaci ones sindicales, el problema es de a lgunos muchachos que se croon que somos instrumento de sus a mbriciones politicas". Respecto del posrble paro nacional, precise: "Si no hay realficaciones antes de Ia primer semana de abrii va a haber un pare, de actividades de 24 hares",

.CUANDO SERA? "Vinimos ace a intentar qua el gobierno escuche la dementia de un sector muy grandee de to sociedad, y quo a partir de este demanda rectifiquen determinadas politicas. Si no hay resultados, en Ia primer semana va a haber una medida de fuerza", sentenclo.

Ourante su discurso en el acto, Carlos Acuna prometio: "Si el go-

biemo no da respuesta, esta CGT le va a poner fecha a un paro nacional antes de marzo 0 a principia de abrir.

protagoniza ayer una situation confuse en media de Ia multttudinaria marcha de la CGT. Es qua seg un pudo verse el frustrado candidato a gobernador del FpV Ilego haste las vallas y luego page la vuelta. SegOn dejaron trascender desde la Central Obrera, intento acceder al escenario y Ia rebotame. Sin embargo, el ex jefe de Gabinete nega haber sidle expulsed° del lugar. "Nunca me subo a los palcos, solo pass a saludar y me tui", explicd. La confusion se produjo minutes antes de quo comenzara el acto de las Central Obrera, que confirm° que hardn un paro pero no le puso fecha a la medida de fuerza. Eso genento incidentes al final del act°. Anibal Fernandez reaparecia publicamente el doming° pasado en una entrevista con Mauro Viale y se despegri de las denuncias de corrupcion qua gol peen al Gobierno kirchnerista. "Nunca hice nada", dijo

En la misma linea, con un anuncio sin precision, Schmid dijo en su intervencian en el acto: "Vamos a ir a un paro nacional, pare quo

el silentio ensardecedor de una medida de fuerza le haga ver al

gobierno nacional ese maltrato social due a la mayoria de los argentinos no ve", "",,Par quo no anunciaron la fecha del paro?", le inquirio al moyanista una mujer en el acto, a Iv quo Schmid desde el horde del palco contest& "Lo hemos anun-

ciado muchachos, es en este mes, este mes vamos a hater el paro"

. Anibal

Fernandez.

La marcha fue muftitudinaria y caus6 complicaciones de transit° en el microcentro, El escenario del act© se manta en las intersecciones de Moreno y diagonal Julio Argentina Roca, frente al Ministerio de Industria, pero micros y vehiciiJos se instalaron desde antes del medidd la en un radio de más de 10 cuadras. Las manifestantes terminaron el acto subiendose al escenario, pegando una cruz erl el atrii, en medio de la preocupacibn por un posible derrumbe. Iambi& hubo parrilladas en diferentes esquinas de los airededores del ado y quema de banderas frente a Ia Casa Rosada.


Página12 Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 8 DE MARZO DE 2017

14 Recorte Economía en color % de ocupación: 49,41

Valor: 69545,23€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El ministro Dujovne con la misión de generar expectativas positivas

Vivir en un mundo paralelo Pese a indicadores negativos en materia de inflación, salarios, empleo y evolución del Producto, el ministro de Hacienda afirmó que la economía está en plena reactivación. Culpó al ajuste de Brasil de la caída argentina.

@

“Empezamos a ver una baja en la inflación, una mejora en los salarios reales y un crecimiento marcado y sostenido en el empleo”, aseguró ayer el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. El diagnóstico optimista del funcionario contrasta con los datos oficiales de precios, consumo, industria, construcción y mercado de trabajo que, si bien no muestran una profundización del escenario contractivo de 2016, no reflejan la reactivación promocionada desde el Palacio de Hacienda. Promotor de la receta del “ajuste expansivo”, Dujovne defendió las consecuencias sociales y laborales generadas por la política económica del Gobierno de Mauricio Macri. “No podemos ni queremos hacer populismo en un año electoral. Una economía sana no debe distinguir si estamos en un año electoral o no. Comprendemos la ansiedad, pero estamos convencidos de que el rumbo elegido es el necesario”, enfatizó el economista que en enero reemplazó al desplazado Alfonso Prat-Gay. “Hay que entender dónde estaríamos, si no hubiéramos tomado las medidas que adoptamos la pobreza sería del 80 por ciento como es hoy en Venezuela”, indicó Dujovne. Devenido en uno de los principales voceros de la Casa Rosada, el ministro de Hacienda ofreció a lo largo de las últimas semanas la visión oficial para la creciente “conflictividad laboral” que ayer se plasmó en la manifestación convocada por la CGT. “Marcó el inicio de la campaña electoral”, consideró ayer el funcionario durante una entrevista radial. Desde su perspectiva, la marcha carecería de legitimidad ante la supuesta recuperación econó-

Leandro Teysseire

El ministro Nicolás Dujovne advierte acerca de los “ansiosos”.

mica y creación de empleo. Después de sentenciar que “la recesión está terminada” el economista consideró la semana pasada que “hay sectores que ven este momento en el que la economía empieza a andar mejor como la última chance de debilitar al Gobierno para debilitar la economía”. De todas formas, el funcionario que está subordinado a los vicejefes de Gabinete, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, reconoció que la industria manufacturera es el sector más afectado. El funcionario no apuntó contra la pesada herencia si-

no que adjudicó el pobre dinamismo del sector fabril a la profunda recesión que arrastra Brasil. “La caída de Brasil es comparable a lo que vivió la Argentina en los años 2001 y 2002. Nuestra economía está muy integrada a la economía brasileña: no somos inmunes a ellos. Y parte de la caída del empleo está explicada por eso”, consideró Dujovne. No obstante, el Secretario de Política Económica, Sebastián Galiani, aseguró que “la economía salió de la recesión” y consideró que “hay un proceso de mayor inversión y mayor obra pública”.

En el diagnóstico del responsable del Palacio de Hacienda la política económica del Gobierno plantea un “esquema que está logrando que baje la inflación, controlando el déficit, creando empleo y los salarios empiezan a recuperar poder adquisitivo”. Atento a la lógica neoliberal promovida desde el Gobierno “se están generando las condiciones para que el sector privado pueda invertir, exportar y generar los resultados que queremos para la Argentina”. Apesar del optimismo de Dujovne, el proceso de desregulación financiera, el incipiente proceso de flexibilización laboral, la reducción de los costos empresarios con la reforma de la ley de riesgos del trabajo, la quita de retenciones, la quita de subsidios, la devaluación y la minimización de la intervención estatal no redundaron ni en un lluvia de inversiones ni en un boom de exportador. La reducción del déficit fiscal figura al frente de la agenda del funcionario ya que sería una condición para el aumento (o llegada) de inversiones, el motor “genuino” del crecimiento sostenido. La inversión aumentaría por la mejora de la confianza y por la reducción de los costos de financiamiento gracias a la disminución del déficit fiscal. Sin embargo, uno de los trabajos empíricos más completos sobre los determinantes de la inversión en Argentina realizado por Coremberg, Marotte, Rubini y Tisocco concluyó que “el comportamiento de la inversión privada en Argentina en el lapso 1950-2000 habría sido procíclico, mayormente asociado a variaciones en la demanda agregada”. Las inversiones no se realizan si los empresarios no tienen a quien venderle.


Página12 - Suplemento Rosario12 Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 45,93

Valor: 49230,51€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Cómo adhieren los sindicatos al Paro Internacional de Mujeres

En cada puesto de trabajo El Movimiento Sindical Rosario realizará hoy, a las 10.15, una conferencia de prensa para anunciar la adhesión a la medida, con distintas modalidades. Las mujeres sindicalistas quieren una mirada de género en la agenda gremial.

@

El Paro Internacional de Mujeres se sentirá fuerte hoy en la ciudad. Y si se habla de mujeres sindicalizadas, los docentes públicos y privados, de Amsafé y Sadop, la Asociación Bancaria y el Sindicato Municipal son algunos de los grandes que adhieren a la medida. También las docentes universitarias nucleadas en COAD, las trabajadoras del Sindicato de Aceiteros, las empleadas telefónicas nucleadas en Sitratel interrumpirán sus tareas en Telecom. El Sindicato de Prensa adhiere, como así también el del Peaje (Sutracovi), que mantendrá las barreras levantadas. Como se viene convocando desde la asamblea que aglutina a organizaciones sociales, gremiales, políticas y feministas, quienes no puedan parar en su lugar de trabajo, o no trabajen, pueden hacerlo con carteles, intervención en las redes sociales, juntándose con vecinas y compañeras, y vistiéndose de violeta. Alas 18, la marcha saldrá de la Plaza San Martín hasta el Monumento a la Bandera. “El Sindicato de Prensa Rosario junto al plenario de delegados y delegadas resolvió la adhesión activa al Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo con modalidades que se adoptarán en cada medio, dentro del horario de 12 a 15 horas”, dice un comunicado, que también pidió a las empresas “la desobligación de quienes participen en la marcha excepto lxs asignadxs a su cobertura”. Hoy, a las 10.15, en el Sindicato de Luz y Fuerza (Paraguay 1135), las integrantes del Movimiento Sindical Rosario, junto a Amsafé Provincial, darán una conferencia de prensa en la que difundirán un documento. Estas organizaciones –MSR y las dos CTA– participaron en la amplia articulación que organizó el Paro en Rosario. El documento que difundirán dice “este año la consigna del paro internacional nos convoca a ganar las calles pa-

Alberto Gentilcore

ra exigir el sostenimiento de los puestos de trabajo contra el modelo económico impuesto por el gobierno nacional, basado en el recorte del consumo, el ajuste tarifario y el retroceso de los derechos”. Al mismo tiempo, al menos tres facultades de la Universidad Nacional de Rosario definieron su adhesión para hoy: Ciencia Política, Medicina e Ingeniería, con distintas modalidades. “El planteo de COAD es que el paro es sólo de mujeres, pero en los lugares que eso sea imposible, hablaremos con las alumnas y alumnos. A partir de las 17.30, paramos para marchar todos”, expresó la secretaria general de COAD, Laura Ferrer Varela. Uno de los gremios privados más fuertes de la ciudad, La Bancaria, también adhiere. En la provincia, será de 11 a 12, para que pueda incluir a las sucursales bancarias que cierran a esa hora. “Paramos contra la flexibilización laboral, los tarifazos, todo lo que está afectando al movimiento obrero argentino, más las reivindicaciones propias del género, igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”, explicó la secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad de la Bancaria, Analía Ratner. En cambio, otro de los sindicatos privados fuertes, como es la Asociación Empleados de Comercio, difundió un comunicado en el que adhiere a la movilización, pero se cuida muy bien de utilizar la palabra paro. Sí habrá paro en el gremio telefónico (Sitratel). Las trabajadores nucleadas en el gremio pararan sus actividades de 13 a 15 hora en la empresa Telecom y en todas las telefónicas que funcionan en la ciudad. Desde Sadop, la secretaria de Cultura, Silvana Cadahia, planteó que “la agenda de género va a tener que ser contemplada en la agenda gremial”.

Cada año se marcha el 8 de marzo. Este será un hito mundial.

Violencia machista en cifras

L

a violencia machista se ve reflejada en los diferentes ámbitos, a través de las denuncias de víctimas y organizaciones. Ayer, la Secretaría de Promoción Social indicó que el Teléfono Verde (0800-444-0420) recibió más de cinco mil consultas en 2016. En tanto, la Unidad Fiscal de Violencia de Género de Rosario tomó entre 600 y 700 denuncias por mes, durante el año pasado. La titular de Promoción Social, Laura Capilla, afirmó que los datos de la municipalidad “representan un incremento del 50 por ciento en comparación con 2015”. Sobre la visibilización de la realidad de muchas mujeres y el incremento en las consultas, la funcionaria consideró que “el año pasado ha sido de muchas movilizaciones, discusión social y esto se reflejó en el Teléfono Verde, tanto de mujeres que piden ayuda para sí misma como de familiares, amigos o vecinos que solicitan herramientas para manejarse en situaciones de violencia. En ese marco hemos fortalecido todos los dispositivos con que cuenta la Secretaría de Promoción Social para representar y acompañar a las mujeres en los espacios de intervención”, agregó. Además, dijo que en 2016 “se han aumentado en un tercio las plazas de alojamientos en los dos Centros de Protección municipales, que son gratuitos para aquellas mujeres que necesitan espacios para ellas y sus hijos”.


Página12 Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 8 DE MARZO DE 2017

2 Recorte El país en color

% de ocupación: 66,33

Valor: 93372,10€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

La marcha

Opinión Por Mario Wainfeld

Un

La voz de la calle, la sordera del palco P

arecía difícil echar a perder o por lo menos deslucir la movilización de ayer. Todo se conjugaba a favor. Primero y principal, la muchedumbre de laburantes que se expresó de modo pacífico y claro. Segundo, el clima porteño que ofreció una jornada soleada pero no agobiante, filo primaveral. A los oradores, los triunviros de la CGT, solo les cabía cumplir con su palabra y cumplir el reclamo de las bases: anunciar por enésima vez el paro general y, tarde pero seguro, fijarle día. Cometieron dos errores o torpezas o defecciones, cada quién y el tiempo dirán. Adelantaron la hora de sus discursos, privando a muchas personas de llegar y participar. Y, lo que es más grave, divagaron sobre la huelga, no determinaron su fecha y hasta la supeditaron a un imposible cambio de la política económica del macrismo, en el plazo de un mes. No fue un ultimátum ni una oferta viable sino una concesión, incomprensible a esta altura. La consigna que literalmente los sacó del palco fue “poné la fecha/la puta que te pa-

ancho, mostraba cuadras y cuadras colmadas (no menos de ocho) a las tres de la tarde, una hora antes del cierre anunciado. La Diagonal Sur también albergaba columnas interminables. Por la 9 de Julio (que es muy ancha, más allá del record que se le atribuye) seguían llegando cantidades de trabajadoras y trabajadores. Las calles aledañas rebosaban de grupos “sueltos” o columnas que buscaban un lugarcito en las avenidas. Los vendedores ambulantes hacían su agosto anti recesivo. ■■■ Se veían trabajadores sindicalizados, informales, de la economía popular. Los que tienen algún conchabo y el creciente conjunto de desocupados. Movimientos sociales, agrupaciones políticas del variado abanico peronista y de la izquierda. En términos de centrales: la CGT, las dos CTA, la CTEP. Se repartieron los espacios de acceso para prevenir incidentes y para mostrar cada cual su capacidad de convocatoria. Su nivel de acuerdos es limitado… una iniciati-

Leandro Teysseire

rió”. Habían perdido su momento, su tenue liderazgo, tal vez una oportunidad histórica. El saldo los perjudica, más que a los trabajadores que demostraron su estado de ánimo y sus demandas. ■■■ El lugar de la concentración es raro, atípico. Seguramente se eligió para ahorrarle parte del dolor de cabeza al Gobierno del presidente Mauricio Macri. No en la Plaza de mayo, donde mandaba la historia, sino ante las puertas del edificio que supo ser de SOMISA, luego sede de la Jefatura de Gabinete de ministros (hasta que alguno decidió mudarse a la Casa Rosada) y ahora albergue de algunas dependencias del ministerio de la Producción. En términos generales, un espacio ahistórico,ignoto. Para colmo el ministro, Francisco Cabrera, ni siquiera “para” ahí. Para colmo de colmos, el hombre es un desconocido para quienes coparon la calle. A condición de cambiar un poco la pilcha y el look podía haber transitado entre ellos o tomar un café en los bares aledaños que se mantuvieron abiertos y con mesitas en la vereda. Decenas o más factiblemente cientos de miles de personas serenas y alegres dotaron de sentido a ese “no lugar”: lo habían transformado. La avenida Belgrano, que es el acceso más

va común podía unificarlos, transitoriamente. El domingo pasado este cronista escribió que la CGT no expresa ni contiene ni representa a todos los trabajadores. Pero ayer los triunviros podían conjugar un reclamo conjunto: la huelga, como expresión de protesta y como demostración de fuerza frente a un gobierno cuya política los perjudica. Carlos Acuña, Juan Carlos Schmid y Héctor Daer tenían una baraja ganadora en la mano, que a la vez era su jugada única. La desperdiciaron y se privaron de expresar en serio a la marejada que puso el cuerpo y a millones más que estaban representados. Representados, se entiende, pero sin esos dirigentes a la cabeza. ■■■ Explicar por qué lo hicieron será motivo de discusiones o justificaciones en los días por venir. Por ahí, un análisis equivocado de la coyuntura temiendo, todavía, mostrarse firmes contra el gobierno, desoyendo el canto de sirena del “diálogo” en que tantas veces quedaron malparados. Pudo incidir también la interna cegetista en la que hay dirigentes más pactistas que su conducción y que no bancan una huelga. Como fuera, un acto de esa magnitud es siempre un diálogo entre la masa y los oradores o dirigentes. Aquel que maneja el micrófono debe armonizar con la calle. Desoír-

la, desafiarla, tiene sus costos. Los triunviratos como las diarquías, son formas imperfectas usualmente precarias de conducción, que trasuntan falta de consensos o de liderazgos. Ayer se hizo palpable. Ni Saúl Ubaldini ni Hugo Moyano (por mentar dos referentes sindicales de las décadas recientes) hubieran dejado picando esa pelota frente al arco sin empujarla hacia la red. ■■■ En la crónica de estos años este escriba recuerda dos trances en el que dirigentes gremiales quedaron descolocados, cuestionados “desde afuera”. Uno fue Lorenzo Miguel, el pope cegetista, en un acto del PJ el 17 de octubre de 1983 en la cancha de Vélez. Lorenzo era el gran elector, había manejado la interna y manijeado al candidato presidencial Italo Luder. Empezó a hablar y comenzaron a silbarlo desde alguna tribuna. Se enojó, dobló la apuesta y lo chiflaron todos. Un signo de su carencia de representatividad popular, aunque la tenía en la cúpula. Un presagio, quién sabe, de la victoria del presidente radical Raúl Alfonsín pocos días después. Y de la emergencia de Saúl Ubaldini como líder de los trabajadores. Otra es más cercana, ocurrió en 1995, gobernaba el ex presidente Carlos Menem. Tras pugnas internas en la CGT se convocó a un paro general, con movilización a la Plaza de los dos Congresos. Los oradores, Rodolfo Daer (secretario general de la CGT por entonces) y Gerardo Martínez (secretario perenne de la UOCRA) olvidaban que estaban en pie de lucha. Sus discursos daban pena de tan blandos. Las columnas del Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), encabezadas por Hugo Moyano, repentizaron: se dieron vuelta y abandonaron la Plaza. Muchos asistentes los siguieron, era una señal acerca de la finitud del sindicalismo proto menemista y una irrupción de un referente que perduraría cerca de veinte años. Ahora está retirado, le dieron una embajada en el club Independiente pero en sus buenos años sabía tallar fuerte. ■■■ Volvamos al presente. La conducción de la CGT quedó sin margen. Ninguna movida inmediata la dejará bien parada, ni la regresará al punto en que estaba, pongámosle, ayer a las dos de la tarde. Si le pone fecha al paro se leerá como un reflejo tardío y bajo presión. Si lo retracta, será una abdicación, por decirlo de forma piadosa. ■■■ El final del acto, con griteríos, empujones y una salida desdichada de los oradores será mostrado en triunfo por el macrismo. Una nueva prueba de la violencia “del peronismo”, de su imprevisibilidad. No fue para tanto, ni eran todos peronistas los que se enfrentaron en el palco e inmediaciones. Pero es muy difícil discutir con las imágenes, aunque sean parciales, sobre todo cuando hay poco para mostrar. Ese final eclipsa solo de momento a la segunda gran movilización anti macrista de la semana, con intensa participación popular. Hoy, todo lo indica, se vivirá la tercera. El rechazo al modelo económico y cultural del Gobierno crece, la oposición social pone el cuerpo. La dificultad de dirigentes políticos y gremiales para ponerse a la cabeza de esas protestas tuvo ayer una expresión extrema, preocupante. La historia continuará. mwainfeld@pagina12.com.ar

Por Nicolás Lantos

@

“Paro general” fue el reclamo generalizado de las cientos de miles de personas que tomaron ayer la calle en el centro de la ciudad de Buenos Aires para manifestarse contra las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri. Columnas de sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos de todo el espectro opositor, además de una llamativa cantidad de hombres y mujeres “sueltos”, conformaron la protesta más numerosa hasta hoy contra la actual administración, que en pocos días cumple el primer tercio de su mandato. El llamado a la huelga contra el gobierno nacional fue ratificado pero no hubo anuncio de una fecha concreta, y el acto de cierre, a cargo de los tres miembros de la conducción de la CGT, terminó con abucheos y botellazos por parte de algunos descontentos con la nueva prórroga. La pelota está ahora en la cancha de la principal central de trabajadores, que en las próximas horas podría precisar el día del paro, probablemente a finales de marzo o la primera semana de abril. La convocatoria fue masiva y ya desde la mañana se comenzaron a concentrar los primeros grupos que llegaban, a pie o en colectivos, mientras los vendedores de chorizos y hamburguesas montaban sus precarios puestos y comenzaban a encender el fuego. En Plaza Constitución, cerca del Congreso y sobre la avenida 9 de Julio, se sentía el movimiento que anunciaba una movilización multitudinaria. Como en abril del año pasado, en la primera marcha organizada por la CGT contra el gobierno del PRO, las adhesiones abarcaron prácticamente todo el arco opositor: desde La Cámpora hasta Camioneros, pasando por el Movimiento Evita y Nuevo Encuentro, la CTA y la izquierda. A diferencia de aquel acto en vísperas del día del Trabajador, el clima estaba más caldeado y sobrevolaba la masa una sensación de hartazgo que se hacía evidente en los carteles y cantitos multiplicados a lo largo y a lo ancho de todo el centro porteño. “Macri es el fin de la industria”, decía una pancarta, escrita a mano en negro sobre celeste, sostenida por una mujer de unos sesenta años que acudió a la marcha por su cuenta, acompañada por vecinas, sin encolumnarse con ningún sector. “Los grupos económicos de la dictadura son el gobierno actual”, destacaba, por su parte, un cartel adherido a un kiosco de revistas cerrado sobre la avenida Belgrano, a unos cien metros del escenario. Entre los organizados, llamaba la atención la columna de la Bancaria, saludada a su paso por otros sectores que festejaban la derrota que le aplicaron al gobierno en el marco de las paritarias. Un tipo con una careta de goma de Macri tocaba el bombo. Jun-


Página12 Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 8 DE MARZO DE 2017

4 El país Recorte en color

% de ocupación: 65,66

Valor: 92423,66€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Leandro Teysseire

Diferencias

Leandro Teysseire

Una Por Miguel Jorquera

@

Por Laura Vales

H

ebe Recalde es secretaria del PJ en Morón, municipio que gobierna el intendente de Cambiemos Ramiro Tagliaferro. Con una bandera del partido apoyada en el hombro y al frente de un grupo de militantes peronistas, quedó atascada a unas cinco cuadras antes de llegar al palco. Los manifestantes ya no podían avanzar, y mucho antes de lo previsto las columnas de adelante giraron sobre sí mismas y comenzaron a desconcentrarse. Por eso no llegó a escuchar los discursos, ni a presenciar el inesperado final del acto. “Paro, paro, paro, o nos desafiliamos”, corearon mientras emprendían el regreso. La consigna había llegado desde más adelante. “Vinimos convocados por el partido, porque nos duele el bolsillo y vemos cómo nuestros compañeros quedan desocupados y ya no piden trabajo, ya piden comida. Encima, socialmente le cortaron el presupuesto a todo”, dijo a PáginaI12. La CGT armó el escenario en la Diagonal Sur, frente al Ministerio de Producción, pero por su magnitud, la protesta hizo que las columnas se extendieran por la Avenida de Mayo y varias cuadras de la 9 de Julio. En el cruce de las dos avenidas, Gonzalo Guido Spano, con una remera del sindicato de Industrias de la Alimentación, contó que en su fábrica, ubicada en zona norte, no sufrieron despidos. “Pero estamos acompañando cada vez a más compañeros de otras empresas por cierres y suspensiones. La semana pasada tuvimos el caso de PROIN, en San Martín. Cerraron

Los testimonios y las razones de quienes se movilizaron

Porque no hay trabajo y cierran las fábricas y dejaron a todos en la calle, gente que trabajaba desde hacía más de veinte años. Ahora están viendo si pueden recuperar la fábrica. Yo tengo 33 años, si me pasa a mí puedo pelearla, pero el que tiene 55, ¿qué chances tiene de que lo tomen en algún lado?” Para él, en el clima de la marcha se expresó que la crisis del empleo “es algo palpable. Antes se podía creer que eran palabras de los opositores, pero lamentablemente es algo que existe, que tenemos encima. Nosotros estamos en la alimentación, la gente no va a dejar de comer como deja de comprar autos. Y así todo, nos está afectando”. ■■■ Desde los barrios del conurbano llegaron muchos manifestantes de los movimientos sociales. En sus columnas es fácil encontrar personas que saben contar lo que les pasa. Tienen detrás una enorme práctica acumulada en explicarse ante los medios. “Vinimos, un poco, a apoyar a los trabajadores por el cierre de fábricas”, dijo a este diario Carmen Roldán, del MUP (Movimiento de Unidad Popular) del municipio de Pablo Piovano

Presidente Perón. “Y por lo que estamos pasando nosotros: somos del Panamericana, un barrio con calles de tierra, sin agua potable ni cloacas. Muchos vecinos viven de una cooperativa o del programa Barrios, que nos paga 2 mil 800 pesos para salir a limpiar las cunetas. Nosotros salimos y lo hacemos, no es problema; el problema es que con esa plata no se vive. Algunos perdieron el trabajo, por ejemplo, cuatro compañeros que le cerraron su fábrica recuperada. El que se queda sin nada lo único que tiene ahora es ofrecerse para cortar el pasto”. “La marcha es porque estamos perdiendo derechos que teníamos adquiridos. Somos personas que queremos trabajar y no podemos. Por eso esto va a seguir; esto recién empieza”. ■■■ Otra sobre el cierre de fábricas: “La industria del calzado perdió 5 mil puestos de trabajo. En La Matanza tenemos fábricas que pegaron vacaciones a suspensiones desde fin de año y todavía no pudieron arrancar”, contó Alberto De Luca, del Sindicato del Calzado.

Una de las consignas de la protesta fue contra la apertura indiscriminada de las importaciones. El dirigente apuntó que en su actividad, “hoy sale más barato traer un zapato de afuera que hacerlo acá”. Dio un ejemplo: “En calzados Ferli echaron más de cien personas. Antes la fábrica producía, ahora los dueños se dedican más que nada a importar”. ■■■ La izquierda y sus organizaciones sindicales marcharon en una columna propia, con los trabajadores de AGR-Clarín y el sindicato del Neumático en la cabecera. También estuvieron los gremios docentes, que ayer cumplían la segunda jornada del paro de 48 horas. Sobre la Avenida de Mayo se juntó la militancia kirchnerista. En el cruce de esa avenida con la 9 de Julio, el Movimiento Evita armó un palco propio en el que iban a hablar sus dirigentes luego de terminado el acto de la CGT. Luego de los abucheos al triunvirato y el copamiento del palco por los manifestantes que reclamaban una fecha para el paro, el Evita suspendió su acto. Algún que otro sindicato -seccionales de Luz y Fuerza, por ejemploterminaron la jornada en la Plaza de Mayo, contra las vallas que cierran la llegada a la Casa Rosada. Sobre el césped, grupos de jóvenes también estiraban la protesta. “Quedó una cosa más popular... me parece que se entendió que vinimos a reclamar comida y trabajo”, dijo Marianela Domenech, estudiante de trabajo social. Contra la reja que bordea los canteros había apoyado un cartel escrito a mano, en el que se leía “Quedan todos despedidos”, con la firma “el pueblo”. “Y pensar que antes a la plaza veníamos de fiesta”, agregó. Pablo Piovano

Las dudas del triunvirato de la CGT para ponerle fecha a un paro general desató abucheos, protestas y puteadas que terminaron con algunas peleas y corridas, el palco copado por quienes reclamaban la convocatoria a una huelga general y parte de la cúpula cegetista refugiada en la cercana sede del gremio de los mercantiles en medio de la marcha más imponente contra la política económica del gobierno de Mauricio Macri. El triunviro Héctor Daer (sanidad) responsabilizó a “gente de Berazategui” y hasta “La Cámpora” de ese municipio del sur bonaerense por los incidentes. Pero hacia adentro de la conducción de la central sindical sobrevuelan las sospechas, reproches y pases de factura en la disputa interna que impidió ponerle fecha al paro nacional, sobre la conveniencia de la convocatoria y la seguridad del acto. “Las imágenes valen más que mil palabras. Hubo enfrentamientos, arrojaron objetos sobre otros compañeros. Esa imagen de violencia seguramente va a ser utilizada por el gobierno para decir que no se debe volver a ese pasado. Esos energúmenos han sido funcionales a quienes tanto cuestionaban a viva voz”, soltó enfurecido el triunviro Juan Carlos Schmid. Daer acusó directamente por los incidentes en el palco a “La Cámpora de la Berazategui”. El sindicalista y diputado massista cerró el acto hablando de un paro nacional de 24 horas al que no le puso fecha. El furcio en su discurso no colaboró para apaciguar los ánimos de quienes le reclamaban a gritos que fijara la fecha. “Antes de fin de año”, dijo Daer antes de corregirse y afirmar que el paro se haría “antes de fin de mes y la primera semana de abril”. Quienes estaban cerca de Daer relataron a PáginaI12 el incidente que terminó de enfurecer al dirigente de sanidad cuando ya había bajado del palco: “Una señora de unos 60 años se acercó, le gritó ‘gordo traidor’ y le tiro un cachetazo”. Daer y su compañero de triunvirato, Carlos Acuña, terminaron refugiados en la cercana sede de los mercantiles de Armando Cavalieri. Schmid pudo salir por un costado del palco por la calle Moreno y el camionero Pablo Moyano se abrió paso con su belicosa custodia mientras intercambiaba insultos con un manifestante que le gritaba “traidor”. Arriba del escenario quedaron manifestantes que reclamaban la fecha del paro al triunvirato de la CGT y flameaban banderas de la agrupación “Interlíneas” enfrentada a la conducción de la UTAy hasta una de la “Juventud Guevarista”. “Picante”. Así definieron –ante este diario– cerca de la conducción cegetista el clima tras los incidentes con


Página12 Fecha: miércoles, 08 de marzo de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 08 de marzo de 2017 Página: 16 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / MIERCOLES 8 DE MARZO DE 2017

16Recorte Economía en B/N % de ocupación: 52,13

Valor: 73383,75€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El Banco Central mantuvo la tasa de interés de referencia en 24,75 por ciento

No bajan ni la inflación ni la tasa Por Federico Kucher

@

El Banco Central decidió mantener ayer la tasa de interés de referencia en 24,75 por ciento. La autoridad monetaria mencionó que la medida se tomó porque las expectativas de inflación del mercado continúan sin disminuir y se ubican por encima del objetivo de la entidad para 2017. “Las perspectivas de inflación (de las consultoras) se mantuvieron en 20,8 por ciento para el nivel general del IPC y aumentaron de 18,4 a 18,5 por ciento para la medición núcleo”, dijo el organismo a cargo de Federico Sturzenegger. La meta de precios oficial es del 17 por ciento para este año y entre 8 y 12 por ciento para 2018. Algunos informes de economistas de la city menos optimistas ya computan la inflación para 2017 arriba del 25 por ciento. En el Central aseguraron que en febrero habrá una suba de los precios por efecto del ajuste de las tarifas pero en marzo ya volverán a observarse niveles “adecuados con el sendero previsto por la entidad”. Sin embargo, el último informe de inflación de la UMET, que realiza una estimación propia sobre la evolución de precios que afecta a los trabajadores, calculó un alza de las remarcaciones del 2,1 por ciento en febrero y mencionó que en los próximos meses se podrían continuar observando aumentos por arriba del 2 por ciento. En una de las primeras paritarias cerradas este año, la de los banqueros, se consiguió un ajuste salarial del 24,5 por ciento, una cifra que supera en más de 7 puntos porcentuales la meta de inflación de Central. El organismo dirigido por Sturzenegger, además de comunicar la tasa de referencia, publicó ayer su informe monetario mensual, el cual precisa la evolución de las principales variables financieras.

La autoridad monetaria reconoció que las expectativas inflacionarias para este año siguen por arriba de su proyección de un tope de 17 por ciento. Por eso justificó seguir con la tasa en 24,75 por ciento, lo que ocurrió por decimocuarta semana consecutiva. Sube la deuda en Lebacs. Arnaldo Pampillón

Uno de los datos destacados fue el de la Base monetaria, que cerró en 827.036 millones de pesos, con un aumento de 46,8 por ciento respecto de igual mes del año pasado. En la autoridad monetaria realizaron un evento especial para explicarles a los periodistas que esta suba se debe a elementos estacionales y estadísticos por la baja base de comparación y que no se puede vincular a presiones a futuro con la inflación. Ahora parece que la emisión ya no afecta al proceso de precios de la economía, pese a que el actual titular del Central se pasó la primera mitad del 2016 afirmando que “el salto de la inflación de los primeros meses de la nueva gestión es por la culpa de la herencia de la gestión anterior del Banco, que nos dejó una emisión de alrededor de 50 por ciento interanual”. Otro dato destacado fue el crecimiento de los pasivos de la autoridad monetaria. Las Lebacs pasaron de 497.556 a 620.220 millones de pesos entre febrero de 2016 y el mismo mes de este año, con un alza del 24,7 por ciento, mientras que el volumen de pases pasivos, el nuevo instrumento con el que el Central busca regular la cantidad de dinero, avanzó de 31.032 a 135.059 millones de pesos, lo que equivale a un aumento del 335 por ciento. Este aumento de la deuda en pesos de la autoridad monetaria no implicó una disminución en la compra de dólares del sector privado (fuga de capitales), la cual siguió anotando niveles record en los últimos meses y en febrero, según se adelantó en informes del mercado, hubo un nuevo salto de la adquisición.

Federico Sturzenegger, presidente del BCRA, no consigue que el mercado convalide sus estimaciones.

La AFIP flexibiliza condiciones a testaferros

Rascando la olla del blanqueo @

La AFIP dio marcha atrás en sus restricciones interpretativas para la regularización de bienes por parte de testaferros y eliminó todo tipo de limitaciones. El blanqueo estaba impedido para aquellos casos en los cuales las acciones y/o el inmueble no hubiesen sido ya declarados ante la AFIP, pues de estarlo, se consideraba que no existen bienes ocultos susceptibles de ser exteriorizados. En la práctica, esto implicaba que el bien quedaba registrado como propiedad de la sociedad y el accionista no podía declararlo como propio. Ahora el accionista podrá regularizar el activo como propio -está pensado principalmente para terrenos rurales y campos-, lo que le dará un impulso extra al blanqueo, ya que la declaración por parte de un contribuyente paga el 5 por ciento y la sociedad no tiene que tributar ese impuesto por registrarlo. El cambio se da 20 días antes de que finalice el programa. El Régimen de Sinceramiento fiscal contempla para el caso de personas físicas y sucesiones indivisas, que la exteriorización de los bienes será considerada como

válida aun cuando los mismos se encuentren anotados, registrados o depositados a nombre del cónyuge o de sus ascendientes o descendientes en primer grado de consanguinidad o de terceros residentes en el país. De esta manera, se dejaba abierta la posibilidad de blanquear a nombre de testaférreos. Pero cuando se publicó la ley y los decretos reglamentarios, la AFIP estipuló como restricción que si el bien ya había sido declarado como parte de una sociedad, no se lo podía blanquear como uno propio. De todos modos, quedaba abierta la posibilidad de que una empresa actuara como testaferro aunque limitada en los casos donde el bien ya estuviese registrado ante la AFIP. Con el cambio de esta semana, el organismo dio marcha atrás con tal interpretación restrictiva y ahora un ciudadano puede sincerar a nombre propio un bien que se encuentra a nombre de una sociedad radicada en el país de la que es socio, siempre que la participación accionaria como el bien estén debidamente declarados ante el organismo. “De esta manera, ya no

quedan limitaciones para utilizar la figura del testaferro, motivo por el cual si bien faltan muy pocos días para el vencimiento general del blanqueo, se impone la necesidad de repensar la posibilidad de regularizar situaciones como las que se ha planteado”, dijo a este diario el tributarista Alberto Mastandrea, de BDO Argentina. De acuerdo con asesores de la oposición, desde el punto de vista económico es ventajoso para quien blanquea un campo o un inmueble, porque cuando lo vende, si está registrado en la sociedad, tiene que pagar el 35 por ciento de Ganancias. Para el Fisco no había demasiado impacto porque al no poder hacerse la revaluación por inflación, lo que se recaudaba era menor que si se vendiese como particular. En este último caso el impuesto es del 1,5 por ciento sobre la transferencia pero a los valores de mercado de la unidad vendida. A esto se suma el 5 por ciento sobre una masa de inmuebles que de otra manera no hubiese recaudado “Había fuerte interés en que se reinterprete la norma”, agregó Mastandrea.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.