Noticias STIA Sábado 04-04-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 04/04/2015 La CGT opositora propuso "convocar a un congreso de unidad" en el sector sindical La Nación

1

04/04/2015 Las demandas salariales tendrían un piso del 32% y un techo del 45% El cronista

3

04/04/2015 Después del paro general, la CGT opositora propone "un congreso de unidad" sindical www.infobae.com

6

04/04/2015 Los escalones de la igualdad y la solidaridad de clase como proyecto político www.infonews.com

10

04/04/2015 Bancarios dicen que por Ganancias, se distorsionan las paritarias www.diarioelargentino.com.ar

14

04/04/2015 A pesar de la convocatoria tardía www.pagina12.com.ar

16

04/04/2015 Evaluamos para mejorar www.pagina12.com.ar

17

04/04/2015 "Pago de Ganancias desnaturaliza las paritarias" www.inforegion.com.ar

19


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 393,35 €

Ingresar

Política

Buscar...

Últimas noticias

HOY

Edición impresa

Secciones

La muerte de Alberto Nisman

lanacion.com | Política |

Blogs

La pelea con los holdouts

LN Data

Elecciones 2015

Servicios

Antonio Jaime Stiuso

Guía LA NACION

Dólar hoy

Paro nacional Sábado 04 de abril de 2015 | 14:04

La CGT opositora propuso "convocar a un congreso de unidad" en el sector sindical Tras el paro, así se manifestó el jefe del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid; también dijo que hay que discutir "un 40% de aumento salarial" Comentá

Facebook

5

Twitter

-

1

E

l jefe del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, instó a "convocar urgentemente a un congreso de unidad" en el sector sindical. Tras el paro, Schmid señaló que hay que "tratar de que haya una sola expresión, porque la agenda de reclamo es la misma para todos". En tanto, según señaló la agencia DyN, el jefe sindical sostuvo hoy que a raíz de "la combinación La CGT opositora propuso "convocar a un congreso de inflación y el impacto del impuesto a las de unidad" en el sector sindical. Foto: Archivo Ganancias", en las paritarias de este año habrá que "sentarse a discutir en cerca del 40 por ciento" de aumento salarial.

LO MÁS VISTO DE POLÍTICA

Por decreto, Kirchner decidió no pagar Ganancias

El exilio de Stiuso: el ex espía teme y espera para contraatacar Encuesta Revelan bajo la espionaje lupa: británico claves por para Malvinas y entender Facundo qué hay Moyano: “La de detrás Scioli sería de los Ir a la nube de noticias

El dirigente gremial, que pertenece a la CGT opositora que lidera Hugo Moyano , analizó que el paro del martes demostró que hay un "extenso malestar en amplias capas de los trabajadores y la población, y por eso fue tan dura la reacción del Gobierno". "La combinación de inflación y el impacto del impuesto a las Ganancias distorsiona toda la escala salarial y la negociación de salarios. El año pasado muchos gremios cerraron en 32 y 33 por ciento, pero ahora nadie va estar discutiendo sobre abajo de eso", destacó Schmid en declaraciones a radio Mitre. En tal sentido añadió: "Ahora en las paritarias actuales y que hay que sumarle el impuesto a las Ganancias, hay que sentarse a discutir cerca de un 40 por ciento". .

COMPARTIR

Facebook

Twitter

En esta nota Hugo Moyano

Paro nacional

ÚLTIMAS NOTAS DE PARO NACIONAL 02 ABR

01 ABR

Los transportistas ponen condiciones para activar otro paro

01 ABR

Dura réplica de Maturano a Cristina: "Nos dan vergüenza los salarios de miseria que se pagan en la Argentina"

01 ABR

Sigue el paro en el cordón agroexportador santafecino

Juliana Di Tullio, contra los gremios: "Qué carajo hacen haciendo un paro por Ganancias"

01 ABR

Macri habló del paro por Ganancias y de la aparición de Máximo: "El debate final es el cambio o el miedo"

REDES SOCIALES

Suscribite al alerta de noticias de último momento por mail.

Seguinos en Twitter

Todos los canales

1/2 Suscribite ahora

LA NACION Me gusta 1 047 94

Ingresa tu email

Suscribirme

LA NA… +1


www.lanacion.com.ar

pagan en la Argentina"

Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 393,35 € Suscribite al alerta de noticias de último momento por mail.

REDES SOCIALES Seguinos en Twitter

Suscribite ahora

Todos los canales

LA NA…

LA NACION Me gusta 1 047 94

TEMAS DE HOY

+1

Suscribirme

Ingresa tu email

La muerte de Alberto Nisman

La pelea con los holdouts

Elecciones 2015

Antonio Jaime Stiuso

Máximo, a corazón abierto con su madre Por Carlos M. Reymundo Roberts

Por decreto, Kirchner decidió no pagar Ganancias

Prevención: el de colon, la segunda causa de muerte entre los diversos tipos de cánceres

El exilio de Stiuso: el ex espía teme y espera para contraatacar

6 parques nacionales desconocidos

DESDE LA WEB

Los hoteles de lujo más baratos de España

5 errores avergonzantes en otros idiomas

(Trivago)

(Babbel)

Alternativas a los bancos para pedir un crédito fácilmente

Consejos para sacar el mayor partido a un crédito

¿Por qué nadie quiere invertir en Bolsa con los Bancos Españoles)

(iAhorro)

(iAhorro)

(Estrategias de inversión)

recomendado por

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento. Desarrollado por Livefyre Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar

Pag de inicio

Newsletters

Dispositivos

La Nacion Digital

LA NACION

Covedisa

canchallena.com | Personajes.tv | OHLALÁ! RollingStone | Brando | ¡HOLA! | Susana Living | Lugares | Jardín | Cocina y recetas | zonacitas

Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION

Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir Descuentos: Agrupate.com

Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

2/2


www.cronista.com Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 291,73 €

Regístrate

Ingresá

Suscribite

Búsqueda Avanzada >>

Sábado 04.04.2015 | 15:26

SECCIONES

Citibank BCRA dólar blue dólar ahorro Papa Francisco Malvinas Kenya

NEWSLETTER

MERCADOS ONLINE

<< Nota Anterior ECONOMÍA Y POLÍTICA 04.04.15 | 15:14

Las demandas salariales tendrían un piso del 32% y un techo del 45% Así lo sostiene un informe de Economía & Regiones. En todos los casos está por encima de la meta -no oficializada- del gobierno. El reporte resalta que las paritarias que arrancaban en verano fueron postergadas a cambio de “sumas puente”. paritarias , salarios , inflacion , gremios

Fotos

Vuela a

MIAMI Saliendo de Buenos Aires en 12 cuotas de

Enviar

Votar 0

751

Tarifa Final. EVT 10.680

Bancarios acordaron pago de suma a cuenta de paritarias

Imprimir

AR$

Me gusta

Compartir

0

Twittear

0

Las demandas salariales de los distintos gremios para este año tendrían un piso del 32% y un techo del 45%, según un análisis de la consultora Economía y Regiones que señala que, incluso en la punta inferior, estarán por encima de la meta del 30% planteada, aunque no oficializada, por el Gobierno. La mayor parte de las paritarias empezaron a abrirse en marzo o lo harán en abril. El informe señala que la mayoría de los gremios que debían renegociar durante enero optaron por avanzar con acuerdos de pagos de adelantos o "sumas puente" a cambio de postergar dicha negociación para entre marzo y junio. "Si bien aún no se han cerrado definitivamente los acuerdos salariales e incluso se intenta postergar el cierre hacia mediados de año, a simple vista las demandas salariales tendrían un piso de 32% y un techo de 45%, muy por encima de la meta del gobierno que se ubicaría por debajo del 30% anual", señala el reporte que menciona a la paritaria de los docentes nacionales (27,2% anual y aumento del “incentivo docente”) como un indicador de las pretensiones del Ejecutivo. Entre los gremios que ya hicieron acuerdos puente, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó el pago de $ 5.000 no remunerativos a cuenta de las paritarias para los choferes de corta, media y larga distancia, con $ 2.000 retroactivos a enero y $ 1.500 en febrero y marzo mientras. Para los trabajadores gráficos, el Ministerio de Trabajo homologó un acuerdo no remunerativo de $ 1.800 en tres cuotas (enero, febrero y marzo). Los bancarios (un gremio en el que el 90% de los afiliados está alcanzado por Ganancias) acordaron

Lo más visto +Leidas

+Compartidas

ECONOMÍA Y POLÍTICA

El Gobierno reglamentó el plan canje de electrodomésticos

1/3 FINANZAS Y MERCADOS

Inversiones en el año electoral: la “gran oportunidad” de la Bolsa dependerá del


señala el reporte que menciona a la paritaria de los docentes nacionales (27,2% anual y aumento del “incentivo docente”) como un indicador de las pretensiones del Ejecutivo. www.cronista.com

+Leidas

Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Entre los gremios que ya hicieron acuerdos puente, la Unión Tranviarios Automotor Nº Páginas: 3 (UTA) acordó el pago de $ 5.000 no remunerativos a cuenta de las paritarias para los Valor Publicitario: 291,73 € choferes de corta, media y larga distancia, con $ 2.000 retroactivos a enero y $ 1.500 en febrero y marzo mientras.

Para los trabajadores gráficos, el Ministerio de Trabajo homologó un acuerdo no remunerativo de $ 1.800 en tres cuotas (enero, febrero y marzo). Los bancarios (un gremio en el que el 90% de los afiliados está alcanzado por Ganancias) acordaron un pago a cuenta de $ 9.600, que representan un aumento de alrededor del 30%, para el primer trimestre del 2015.

+Compartidas

ECONOMÍA Y POLÍTICA

El Gobierno reglamentó el plan canje de electrodomésticos

FINANZAS Y MERCADOS

Inversiones en el año electoral: la “gran oportunidad” de la Bolsa dependerá del próximo gobierno

FINANZAS Y MERCADOS

En un acuerdo cerrado aunque aún no homologado, los empleados de Comercio habrían logrado un aumento del 30% anual más tres sumas fijas no remunerativas de $ 1.200. Y los metalúrgicos, comandados por el titular de la CGT oficial, Antonio Caló, reclamaron un 32% con la intención de que salario mínimo inicial suba de $ 6.400 a $ 8.500 y la “sugerencia” de que las empresas paguen además una suma fija no remunerativa $ 2.000 por mes hasta que se concrete un acuerdo definitivo.

Adiós al relato: YPF advierte a inversores sobre los riesgos de la economía K

ECONOMÍA Y POLÍTICA

El secretario del Papa, enojado por la pregunta de un periodista

Fuente: AGENCIA Noticias Argentinas COLUMNISTAS

La caída del crudo financia el “dólar ahorro” NOTAS RELACIONADAS Dictan conciliación obligatoria en conflicto con aceiteros por salarios

Apertura.com

Fue contundente el paro contra el pago de Ganancias y el Gobierno sintió el golpe

La Bancaria advierte: si el Gobierno no cambia Ganancias, se distorsiona la negociación salarial

Cinco preguntas y respuestas para entender el impuesto a las Ganancias La puja salarial en clave electoral ZOOM EDITORIAL Las Malvinas de hoy, en una investigación exclusiva y digital

TE PUEDE INTERESAR

por FERNANDO GONZALEZ Director periodístico El Cronista

VIDEOS

Los mejores dividendos del 2015

(Estrategias de inversión)

Un mensaje que no es sólo para Cristina

Una chica argentina y un chico inglés nos demuestran sus habilidades para dominar más 6 idiomas

Ir al canal >>

Con quejas y faltantes, entró en vigencia el subsidio a las garrafas

(Babbel) recomendado por

Una semana de Obama en 8 minutos, con imitación de 'House of Cards' incluida

Inversiones en el año electoral: la “gran oportunidad” de la Bolsa dependerá del próximo gobierno MÁS VIDEOS

Santa Fe, la PASO donde todos van divididos

Facundo Manes, el emprendedor detrás del científico

"Pobre Kicillof", el

2/3


www.cronista.com

Santa Fe, la PASO donde todos van divididos

Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 291,73 €

Facundo Manes, el emprendedor detrás del científico

"Pobre Kicillof", el editorial de Fernando Gonzalez en El Cronista TV

COMENTARIOS IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook

Ingrese con Twitter

ENCUESTA Ingrese con Google

Ingresar

Cada vez más cerca. Cada vez más lejos. En el mismo lugar que antes.

••••••••••

¿Olvidó su contraseña?

PREGUNTA

Cree que tras las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner la posibilidad de recuperar la soberanía en Malvinas está ahora...

O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com E-mail

¿Cómo invertir en un año electoral?

Recordarme en este equipo

VOTAR

Ver Resultados

Recientes Destacados

No hay comentarios registrados para esta noticia

<

>

Bancos piden al Gobierno billetes de mayor

Vuelve a subir la tarifa de los garages y suma un alza del 50% el último año

Las franquicias argentinas se lanzan a la conquista de los mercados externos

Sin comercios adheridos, dilatan beneficios con la SUBE

¿Es cierto que no hubo paro en La Matanza?

Jowjfsub fo Eofshòb Tpmbs Inversión en Energías Renovables. Retorno 7,5% anual. Infórmese aquí!

Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.

Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions

3/3


www.infobae.com Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 383,27 €

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

MALVINAS

SEMANA SANTA

ECONOMÍA

ELECCIONES 2015

FOTOS

SÁBADO 04 DE ABRIL 2015

La CGT opositora propone "un congreso de unidad" luego de la demostración de fuerza del paro Juan Carlos Schmid, del gremio de Dragado y Balizamiento, advirtió que por la inflación y el impuesto a las Ganancias, las demandas salariales deben superar "el 33%" que plantearon sindicatos el año pasado

Facebook

Twitter

Linkedin

Google

E-mail

Imprimir

1 de 2 El jefe del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, sostuvo este sábado que a raíz de "la combinación de inflación y el impacto del impuesto a las Ganancias", en las paritarias de este año habrá que "sentarse a discutir en cerca del 40 por ciento" de aumento salarial. Además, Schmid instó a "convocar urgentemente a un congreso de unidad" en el sector sindical y "tratar de que haya una sola expresión, porque la agenda de reclamo es la misma para todos". Añadió que "hay que hablar con los demás y consensuar cuál es la mejor medida. El Gobierno no contribuye a nada". El dirigente gremial, que pertenece a la CGT opositora que lidera Hugo Moyano, analizó que el paro del martes demostró que hay un "extenso malestar en amplias capas de los trabajadores y la población, y por eso fue tan dura la reacción del Gobierno". "Nunca es un éxito un paro; es el fracaso de la política. A este paro los suspendimos en diciembre y ahora lo anunciamos con un mes de anticipación. No hubo ningún tipo de alternativa", consideró el dirigente.

1/4 "La combinación de inflación y el impacto del impuesto a las Ganancias distorsiona toda la escala salarial y la negociación de salarios. El año pasado muchos gremios cerraron en 32 y 33 por


y la población, y por eso fue tan dura la reacción del Gobierno". www.infobae.com Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 A este paro los suspendimos en "Nunca es un éxito un paro; es el fracaso de la política. Nº Páginas: 4 ahora€lo anunciamos con un mes de anticipación. No hubo ningún tipo de alternativa", Valor diciembre Publicitario:y383,27

consideró el dirigente. "La combinación de inflación y el impacto del impuesto a las Ganancias distorsiona toda la escala salarial y la negociación de salarios. El año pasado muchos gremios cerraron en 32 y 33 por ciento, pero ahora nadie va estar discutiendo sobre abajo de eso", destacó Schmid en declaraciones a radio Mitre. En tal sentido añadió: "Ahora en las paritarias actuales y que hay que sumarle el impuesto a las Ganancias, hay que sentarse a discutir cerca de un 40 por ciento". “La inflación afecta a todo el mundo, también afecta a los que menos tienen para quienes el golpe de la inflación es mayor. Ha habido una desaceleración de la inflación, pero esta persiste y afecta a la actividad económica, no se crean empleos”, expresó.

Juan Carlos Schmid - radio Mitre

Ver más: Aumento salarial , Hugo Moyano , Impuesto a las Ganancias , Juan Carlos Schmid

Facebook

Twitter

Linkedin

Google

E-mail

Imprimir

Envía Dinero a Argentina Manda Dinero Online en 3 Pasos. Más económico y rápido. ¡Pruébalo!

COMENTÁ

INFOBAE TV

Añade un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

TORNEO LARGO 2015 El pirata se llevo el partido

2/4


www.infobae.com Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 383,27 €

NOTAS RELACIONADAS

La UTA se mostró crítica con el anuncio de un nuevo paro: "Hay que sentarse y discutir"

El gremio de los colectiveros se resiste a participar de un nuevo paro de 36 horas

El impacto del paro según empresarios, políticos y gremialistas

"Aprietes", tránsito uido y hospitales en guardia mínima: postales de una Ciudad de paro

Randazzo: "Es un paro de los dirigentes sindicales ricos en contra de los que menos tienen"

Un espía inglés condecorado, un héroe argentino olvidado

Imperdible: hoteles en la jungla

La sangrienta venganza narco que la Justicia frenó

Reino Unido espió a la Argentina por el con icto con las Malvinas

El próximo presidente deberá decidir qué hacer con 600 mil empleados del Estado

El fervor religioso de Antonio Banderas en Semana Santa

La oposición destacó el alcance del paro y renovó sus críticas al Impuesto a las Ganancias

LAS MÁS LEÍDAS

ECONOMÍA

Después del paro general, la CGT opositora propone "un congreso de unidad" sindical

SOCIEDAD

Quiso cruzar las barreras bajas del tren con su auto y murió

Juan Carlos Schmid, del gremio de Dragado y Balizamiento, advirtió que por la inflación y el impuesto a las Ganancias, las demandas salariales deben superar "el 33%" que plantearon sindicatos el año pasado

POLÍTICA

3/4

Daniel Scioli, contra Macri y


la inflación y el impuesto a las Ganancias, las demandas salariales deben superar "el 33%" que plantearon sindicatos el año pasado www.infobae.com Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 383,27 €

POLÍTICA

Daniel Scioli, contra Macri y Massa: "A cada sector le dicen lo que quieren escuchar"

Copyright 2015

Contacto

Privacidad

Términos y condiciones

RSS

Mediakit

4/4


www.infonews.com Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,68 €

CN23

VORTERIX

ROCK & POP

TIEMPO ARGENTINO

DOCTOR VID

EL GRÁFICO

RADIO AMÉRICA 1190

INFOCITAS

Sábado 04 de Abril de 2015 T 23° H 73%

POLÍTICA | ECONOMÍA | SOCIEDAD | MUNDO | EL GRÁFICO | TODOSHOW | MEDIOS Acuerdo nuclear

La desmentida de Máximo

Malvinas

OPINIÓN

Sábado 04 de Abril de 2015

Más Leidas de Política

Por Alejandro Robba

Los escalones de la igualdad y la solidaridad de clase como proyecto político COMENTARIOS

0

Twittear

1

Compartir

0

0

ASSIST CARD - 25% Off Descuento en Todos los Productos. Con VISA 10% Off extra. Cotice!

Las contradicciones de Macri sobre Malvinas: del "déficit adicional" al uso político

Haciendo una cronología de los últimos paros del sindicalismo opositor, no hay dudas de que lo acontecido este martes no fue un paro nacional sino una huelga de gremios de transporte. En efecto, las crónicas periodísticas aseguraban que el del 28 de agosto de 2014 había sido particularmente endeble en el interior del país y sólo sumaba la mitad de las personas que en la huelga del 10 de abril de ese año, donde sí pararon colectiveros y otros transportes con el cálido apoyo de sectores contrarios a la burocracia sindical salvo los días de paro. En esos días, Hugo Moyano evitó hablar de porcentajes y se contentó con calificar de medida de "contundente".

Tras el hackeo a una radio de Malvinas, la sacaron...

Pasos clave en torno al caso Nisman

La Justicia rechazó la denuncia de Carrió contra...

Recalde sumó un nuevo apoyo

Sin embargo, más allá de los números de huelguistas activos o pasivos según si querían parar o no pudieron llegar al laburo, el reclamo principal de las tres últimas medidas de fuerza de Moyano, Barrionuevo y Cía. fue por el pago de Impuesto a las Ganancias. En un país que viene de la hecatombe de 2001 con su secuela de desempleo del 25% y una informalidad laboral por arriba del 50%, que sólo 14 años después, los gremios tengan como único reclamo que los trabajadores no paguen Impuesto a las Ganancias es casi una buena noticia. Pero no es así, todavía faltan muchos argentinos que no tienen trabajo o tienen uno de pocas horas, de bajo ingreso o de baja calidad, pero pareciera que a los sindicatos opositores sólo les interesa pelear por los trabajadores que están en la cúspide de la pirámide salarial, sin importarles qué sucede con el resto. En cambio, el gobierno tiene la visión completa (y compleja) del mundo laboral y la preocupación está puesta en no perder puestos de trabajo y en mejorar la calidad de los existentes y de los que se creen. Con las cosas claras y haciendo una autocrítica a la propia gestión, la diputada Juliana Di Tullio afirmaba esta semana que "hay un 33% de argentinos que todavía trabaja en negro. Hemos votado una ley (para reducirlo), pero es muy costoso bajar ese índice de trabajo informal y uno necesita a los sindicatos." Por su parte, el ministro de Economía, Axel Kicillof, señaló que el Impuesto a las Ganancias, en la cuarta categoría, afecta aproximadamente "a un diez, a lo sumo un 15% de los trabajadores de la UTA y otros gremios del transporte", quienes ganan por encima de 15 mil pesos mensuales. En términos políticos, el reclamo podría ser justo, pero la reacción –un paro general de transportes– es completamente desproporcionada. Tal es el déjà vu Ganacias­paro, que reproduzco parte de la columna del 10 de abril de 2014, que bien podría haber sido escrita hoy, si no fuera por el cambio del jefe de Gabinete. "Y aquí surge la última puesta en escena de la oposición, que es la pelea anual por la suba del mínimo no imponible de Ganancias con el doble objetivo de seguir ampliando la brecha de ingresos entre trabajadores de altas remuneraciones y los más rezagados y, de paso cañazo, desfinanciar al gobierno para reducir su margen de maniobra si quiere compensar a laburantes de lo más bajo de la pirámide salarial. Sobre este tema dio cuenta el jefe de Gabinete (Capitanich) afirmando que cualquier iniciativa (sobre

OPINIÓN Alejandro Robba Los escalones de la igualdad y la solidaridad1/4 de clase...


En términos políticos, el reclamo podría ser justo, pero la reacción –un paro general de

www.infonews.com transportes– es completamente desproporcionada. Tal es el déjà vu Ganacias­paro, que

Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 reproduzco parte de la columna del 10 de abril de 2014, que bien podría haber sido escrita hoy, si Nº Páginas: 4 no fuera por el cambio del jefe de Gabinete. "Y aquí surge la última puesta en escena de la Valor Publicitario: 300,68 €

oposición, que es la pelea anual por la suba del mínimo no imponible de Ganancias con el doble objetivo de seguir ampliando la brecha de ingresos entre trabajadores de altas remuneraciones y los más rezagados y, de paso cañazo, desfinanciar al gobierno para reducir su margen de maniobra si quiere compensar a laburantes de lo más bajo de la pirámide salarial. Sobre este tema dio cuenta el jefe de Gabinete (Capitanich) afirmando que cualquier iniciativa (sobre modificar el piso de Ganancias) se puede estudiar con mucha precisión, aunque remarcó que al hablar de este tipo de medidas se debe "analizar el impacto eventual de la misma en los ingresos del Estado." Respecto de si los trabajadores deben o no pagar Ganancias, la ley es clara.

OPINIÓN Alejandro Robba Los escalones de la igualdad y la solidaridad de clase... Luciano Nosetto Un tipo particular de independencia Ana Vainman Contradicciones en todos los sectores

El Impuesto a las Ganancias nace en la década del '30 bajo el nombre de Impuesto a los Réditos y lo instaura el gobierno conservador de Agustín P. Justo. Hasta esos años, el Estado se financiaba principalmente con impuestos aduaneros, pero después de la crisis internacional de 1929, la caída del comercio mundial y de los precios internacionales se abrió un escenario donde el derrumbe de esos ingresos fiscales debió ser remplazado por tributos diferentes. En 1973, el gobierno democrático de Perón le cambia el nombre por el de Ganancias y determina cuatro categorías para su cobro: rentas de la tierra, de los capitales, de las empresas y del trabajo (asalariados, profesionales, cuentapropistas). Por lo tanto, no sólo no es verdad que un gobierno peronista nunca les cobró Ganancias a los trabajadores sino que, además, un gobierno peronista estableció el nombre de Impuesto a las Ganancias y dejó claro que también se les cobraría a los trabajadores. Es decir, más allá de la confusión sobre la palabra "ganancias", se estableció que también están gravados por este tributo, los ingresos de los trabajadores para contribuir al sostenimiento del Estado. Con respecto a la letra chica sobre cómo se cobra actualmente el impuesto, una nota de esta semana firmada por Raúl Dellatorre es muy esclarecedora, porque pone la lupa en que la distorsión no se encuentra en el monto del mínimo no imponible sino en la falta de actualización de las deducciones y en las escalas salariales sobre las que se aplican las alícuotas del impuesto, que van del 9% al 35 por ciento. La escala implica que, a medida que aumenta la parte del salario sujeta al impuesto, mayor sea la tasa que se cobra. Pero esta escala ha quedado tan retrasada, que hoy esos escalones de ingresos son muy bajos y los saltos de la alícuota, muy altos. Esto explica por qué un trabajador de salario medio alto llega tan pronto a pagar la tasa máxima que es del 35%, similar a la que pagan las empresas. ¿Es un sueldo de 17 mil pesos el de una "élite" trabajadora como para cobrarle la tasa máxima, igual que a una empresa, que además no paga sobre sus ingresos sino sobre la ganancia "neta", deduciendo todo lo que la creatividad de sus contadores sea capaz de generar?, se pregunta correctamente Rulo en la nota citada. Esta es una discusión más que pertinente y que seguramente el gobierno deberá abordar pero, en el caso extremo de eliminar la cuarta categoría –además de tener que hacerse por ley–, habría que realizar una quita de impuestos a los trabajadores de mayores ingresos de la pirámide salarial restando recursos para continuar con las políticas de sostenimiento de la demanda agregada (planes de vivienda, inversión pública, protección social) que impactan sobre un universo mayor: trabajadores de ingresos bajos, informales y desempleados. No obstante, sigue siendo más que apropiada la discusión sobre cuál debería ser el piso a partir del cual empezar a tributar, cómo hacer más progresivo el escalonamiento de las alícuotas y también revisar las excepciones y deducciones. Existe a su vez un debate todavía en veremos y es que los niveles salariales presentan mucha heterogeneidad, lo que resiente la solidaridad y la igualdad de clase. Que la fuente de ingresos sea el trabajo no es razón para no tributar. Es socialmente justo que los trabajadores del tope de la pirámide salarial paguen impuesto por sus ingresos –tanto o más que un cuentapropista que, muchas veces, gana menos que muchos empleados formales– porque es una de las formas que tiene el Estado de redistribuir ingresos hacia los que menos tienen y así igualar para arriba. Los trabajadores formales de salarios medios y altos son actores sociales que han sido construidos por el propio modelo económico actual y que, como dijimos, en los primeros años de este siglo peleaban defensivamente sólo por volver a tener trabajo y ni soñaban con pagar Impuesto a las Ganancias. Pero para analizar cambios en el impuesto, se debe discutir cómo remplazar los ingresos que ya no se percibirían a través de una reforma más abarcadora y audaz que grave, por ejemplo, ciertas rentas hoy no alcanzadas y que, paralelamente, discuta cómo se achica la brecha entre trabajadores de altos y bajos ingresos. La agenda de la igualdad debe contener, además de la progresividad tributaria donde el Impuesto a las Ganancias es central, un combo donde también se tome en cuenta –como se hace actualmente– el aumento anual del salario y las jubilaciones mínimas, la eliminación del trabajo informal y la provisión de bienes públicos universales y de calidad, denominados salario indirecto (salud, educación, transporte, justicia, vivienda, Derechos Humanos, infraestructura, cultura). La solidaridad debe primar por sobre los intereses sectoriales, aun dentro de los trabajadores, porque todavía falta incluir a muchos argentinos, desempleados, informales o con ingresos bajos, que aspiran a que el fifty­fifty también los alcance.

Para reproducir este vídeo es necesario tener instalado Adobe Flash Player o un navegador compatible con HTML5. Descarga la última versión de Flash Player Más información sobre cómo actualizar a un navegador compatible con HTML5

GABRIELA MICHETTI HABLÓ DE TODO CON DADY #DadyTV de lunes a jueves a las 21 en CN23

ÚLTIMOS VIDEOS

Gabriela Michetti habló de todo con Dady

El mano a mano de Oscar Parilli con Dady

Solá se bajó; Randazzo lo quiere; y Daniel muestra su pertenencia

Estatización de trenes: Randazzo expuso en Diputados

2/4


debe contener, además de la progresividad tributaria donde el Impuesto a las Ganancias es central, un combo donde también se tome en cuenta –como se hace actualmente– el aumento www.infonews.com anual del salario y las jubilaciones mínimas, la eliminación del trabajo informal y la provisión de Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 bienes públicos universales y de calidad, denominados salario indirecto (salud, educación, Valor Publicitario:justicia, 300,68 €vivienda, Derechos Humanos, infraestructura, cultura). La solidaridad debe transporte, primar por sobre los intereses sectoriales, aun dentro de los trabajadores, porque todavía falta incluir a muchos argentinos, desempleados, informales o con ingresos bajos, que aspiran a que el fifty­fifty también los alcance.

COMENTARIOS

0

Twittear

1

Compartir

Solá se bajó; Randazzo lo quiere; y Daniel muestra su pertenencia

Estatización de trenes: Randazzo expuso en Diputados

0

0

Redes Sociales Seguir a @infonews

Me gusta

48 923

Se el primero de tus amigos en seguir a INFOnews.com

1.656 Seguir

MÁS NOTAS DE POLÍTICA

MÁS NOTAS DE ACTUALIDAD Lesa humanidad Fondos buitre

Acuerdos con Irán: la doble vara de Clarín y La Nación para Estados Unidos y la Argentina

Pasos clave en torno al caso Nisman

Racing se llevó un punto valioso de La Plata

Comentarios 0 Añade un comentario...

Comentar con... Plug-in social de Facebook

InfoNews no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. InfoNews.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la Republica Argentina.

POLÍTICA

ECONOMÍA

SOCIEDAD

MUNDO

EL GRÁFICO

Sábado 04 de Abril de 2015 T 23° H 73%

TODOSHOW

SERVICIOS

3/4


www.infonews.com Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 300,68 €

POLÍTICA

ECONOMÍA

SOCIEDAD

MUNDO

EL GRÁFICO

TODOSHOW

SERVICIOS

Sábado 04 de Abril de 2015 T 23° H 73%

Nosotros

Contáctenos

Publicidad Política de Privacidad

Términos de uso RSS

© 2011 INFONEWS. Todos los derechos re servados. | Propietario: Manfla SA | RNPI nª 5121201 | Nº de edición: 1342 Equipo INFOnews v2 | Coordinación: Andrés Carpintero ­ Diseño: Fernando Lanfranco | Programación: Nazareno Forlizzi

4/4


www.diarioelargentino.com.ar Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 164,41 €

Gualeguaychú Entre Ríos Argentina

Inicio

Ciudad

Info. General

Departamento

Sociales

sábado 4 de abril de 2015

Policiales

Deportes

Provinciales

Nacionales

Internacionales

Humor y juegos Editorial

Buen Día

Línea Directa

Avisos: Fúnebres

Clasificados

Media Kit

Nacionales

Bancarios dicen que por Ganancias, se “distorsionan” las paritarias El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, advirtió ayer que si el Gobierno no aplica una suba del mínimo no imponible de Ganancias, “se van a distorsionar las paritarias que vengan”, porque los gremios reclamarán la devolución de lo abonado por ese impuesto durante el último año.

“Sin cambios en Ganancias, aquellos sindicatos que estamos afectados no vamos a reclamar solo la actualización de salarios. Y así, se va a desnaturalizar la intención de racionalidad que pretende el Gobierno, de paritarias ajustadas a una inflación futura que está proyectada en un 24 por ciento anual”, sostuvo el dirigente gremial. Palazzo comentó que, en el caso de los bancarios, “si no hay una respuesta o una solución genérica del Gobierno al problema de Ganancias, seguramente uno de los puntos de nuestra negociación paritaria ­que empieza la próxima semana­ será la inflación más la devolución total o parcial de lo que se ha pagado de Ganancias, hasta que el Gobierno corrija esta inequidad”. En declaraciones radiales, Palazzo acusó a la presidenta Cristina Kirchner de haber “elegido” a los trabajadores que pagan Ganancias “como campaña electoral”. “Creo que ella supone que el 90 por ciento (de los trabajadores) que no paga Ganancias va a acompañar el discurso y posiblemente con su voto o su favor electoral en su momento”, enfatizó el sindicalista. Por ese motivo, reclamó a la jefa de Estado que “entienda que tiene un problema y no crea que cada vez que uno protesta o hace alguna medida, es una conspiración intergaláctica para mortificarlos”. “Fue una actitud provocativa (la de Cristina Kirchner al cuestionar al paro del martes último) y nosotros no tenemos que caer en devolver provocaciones con provocaciones porque, si no, los dirigentes perdemos el eje de lo que estamos reclamando”, consideró Palazzo.

Compartir

0 comentarios

0

Twittear

Ordenar por:

Agregar un comentario...

Facebook Comments Plugin El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó. Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario. NO está permitido: 1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos. 2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres. 3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito. 4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero. 5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor. 6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.­ Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

Me gusta

Seguir a @ElArgentinoGchu

Archivo

Otras noticias Nacionales Brindan “acompañamiento político” si los veteranos recurren a la CIDH por las torturas durante la Guerra La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, aseguró ayer que brindará su “acompañamiento político” a los veteranos de la Guerra de Malvinas que fueron torturados durante el conflicto bélico, en caso de que decidan recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Garrigós de Rébori criticó a la Corte Suprema por desestimar denuncias de torturas durante la Guerra de Malvinas La presidenta de Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori, criticó ayer la desestimación de la Corte Suprema respecto de las denuncias por torturas durante la Guerra de Malvinas y aseguró que son “delitos de lesa humanidad”. Petroleras anuncian el descubrimiento de yacimientos en las Islas Malvinas Lo más nuevo Tres compañías petroleras británicas anunciaron en las últimas horas que hallaron nuevos yacimientos ubicados al norte de las Islas Malvinas, en coincidencia con el 33 aniversario del inicio del conflicto bélico. Desestiman la denuncia de Carrió contra Randazzo por “conflicto de intereses” El fiscal federal Jorge Di Lello desestimó ayer la denuncia de la diputada nacional Elisa Carrió contra el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, por presunto “conflicto de intereses” con su precandidatura presidencial y aseguró que es “natural” que sea así. El lunes se inicia el

Servicios

Farmacias

Guía

Comunidad

Clima

Teléfonos Educación

Diario El Argentino de Gualeguaychú Me gusta

A 5983 personas les gusta Diario El Argentino de Gualeguaychú.

Plug-in social de Facebook

1/2


Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres. www.diarioelargentino.com.ar 3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 conductas de contenido ilícito. Nº Páginas: 2 4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero. Valor Publicitario: 164,41 € 5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor. 6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.­ Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."

nacional Elisa Carrió contra el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, por presunto “conflicto de intereses” con su precandidatura presidencial y aseguró que es “natural” que sea así. El lunes se inicia el Programa “Hogares con Garrafa” El Ministerio de Economía garantizó ayer que a partir del lunes próximo, comenzará a pagar 154 pesos a cada uno de los beneficiarios del Programa “Hogares con Garrafa”, y pidió “disculpas por los inconvenientes derivados de la puesta en marcha” de esa iniciativa.

Diseño: Paica | Desarrollo: La Cuatro Copyright 2006-2010 Diario El Argentino SRL. Todos los derechos reservados Fundado por Nicolás Montana el 6 de abril de 1911. Dirección: Amalia Romanín de Courtet contacto

2/2


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 309,5 €

Sábado, 04 de abril de 2015 ULTIMAS NOTICIAS SOCIEDAD

OPINION

INGRESAR | REGISTRARSE

EDICION IMPRESA UNIVERSIDAD

CIUDAD

SUPLEMENTOS SANTA FE

TAPAS

DEPORTES

ROSARIO/12

CULTURA / ESPECTACULOS

EDICIONES ANTERIORES

FIERRO

BUSQUEDA AVANZADA

CORREO

FUTBOL EN VIVO

CARTELERA

CONTRATAPA

OTRAS VOCES

CORREO

PIRULO

PSICOLOGIA

MIS RECORTES: 0 [0%] ROSARIO12 INDICE UNIVERSIDAD › DESDE EL 13 AL 17 DE ABRIL EL PARO SIGUE EN LA UNR CIUDAD> UNA MUJER NO PUDO DENUNCIAR AL PADRE DE UNO DE SUS

A pesar de la convocatoria tardía

HIJOS QUE SE LO LLEVÓ POR VENGANZA.

Tras la convocatoria del Ministerio de Educación nacional a la Mesa de Negociación Salarial para los docentes universitarios fijada el miércoles 15 de abril, desde la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de Rosario (COAD), ratificaron la vigencia del paro en la semana del 13 al 17 de abril en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Desde el gremio destacaron que la reunión se haya convocado, dos meses y medio antes del vencimiento del acuerdo salarial vigente, producto de la insistencia del reclamo, aunque criticaron que se produzca en la semana en la que se realizará la medida de fuerza.

Los gremios protestaron ante los rectores presentes en Rosario

Largo pasamanos de irresponsabilidad Rosario/12 revela la historia de una mujer de 29 años que fue a denunciar a su ex pareja porque... Por Lorena Panzerini PIRULO

Juicio SANTA FE > SE ABRIRA OTRA CAUSA POR LAS DENUNCIAS DE TESTIGOS DEL CASO SUPPO

Tras la trama del encubrimiento Por Juan Carlos Tizziani

El secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Aldo Caballero, informó a los rectores que integran el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que realizaron su plenario esta semana en Rosario, que el gobierno nacional realizó la convocatoria a la Mesa de Negociación Salarial para los docentes universitarios. La reunión fue agendada para el 15 de abril a las 16 en la sede del Ministerio de Educación. La convocatoria fue dirigida al CIN y a los gremios CONADU, CONADU HISTORICA, FEDUN, FAGDUT, CTERA y UDA.

UNIVERSIDAD > ENTRE 1976 Y 2008 SE REDUJO LA SUPERFICIE DE BOSQUE DE CUÑA BOSCOSA SANTAFESINA.

Casi 400 mil hectáreas menos de bosque Por Silvana Di Stefano DEPORTES > CENTRAL BUSCARA VOLVER A LA VICTORIA LUEGO DE DOS EMPATES

Todo por recuperar la punta CULTURA / ESPECTACULOS > MAS DIBUJANTES Y MUCHA CALIDAD EN EL NUEVO NUMERO DE "TERMINUS"

Durante el plenario de rectores, docentes universitarios acompañados por organizaciones estudiantiles, realizaron la Jornada Nacional de Lucha por el Salario y el Convenio Colectivo de Trabajo para instalar sus principales demandas: recomposición salarial y plena vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).

Cuadritos que son historietas Por Leandro Arteaga CONTRATAPA

Entre líneas Por Javier Núñez

Las representaciones gremiales de docentes universitarios de todo el país exigieron a los rectores un compromiso público en relación a la paritaria docente convocada por el gobierno nacional para el 15 de abril y que destraben el CCT. Además, entregaron un documento firmado por las Asociaciones de Bases de 26 Universidades públicas de todo el país junto a las representaciones estudiantiles.

CIUDAD > PANICO EN EL MC DONALD'S DE CALLE CORRIENTES

Un policía entró tirando al lugar SANTA FE > FONDO COMPENSADOR DEL TRANSPORTE

Listo el reglamento UNIVERSIDAD > DESDE EL 13 AL 17 DE ABRIL EL PARO SIGUE EN LA UNR

A pesar de la convocatoria tardía Compartir:

DEPORTES > IGNACIO SCOCCO, LESIONADO NO ESTARA ANTE UNION

El Tolo Gallego mete cinco cambios CORREO

Correo OTRAS VOCES

Otras Voces CARTELERA

Cartelera ULTIMAS NOTICIAS

EDICION IMPRESA

SUPLEMENTOS

BUSQUEDA

PUBLICIDAD

INSTITUCIONAL

CORREO

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar © 2000­2015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

RSS


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 309,5 €

Sábado, 04 de abril de 2015 ULTIMAS NOTICIAS INDICE

EL PAIS

EDICION IMPRESA

ECONOMIA

SOCIEDAD

INGRESAR | REGISTRARSE

SUPLEMENTOS LA VENTANA

EL MUNDO

TAPAS ESPECTACULOS

SOCIEDAD › OPINION

ROSARIO/12 DEPORTES

EDICIONES ANTERIORES

FIERRO PSICOLOGIA

BUSQUEDA AVANZADA

CORREO

FUTBOL EN VIVO UNIVERSIDAD

CONTRATAPA

PIRULO DE TAPA

MIS RECORTES: 0 [0%]

Evaluamos para mejorar Por Alberto Sileoni * En pocos días, se conocerá en Santiago de Chile el informe “Educación para todos”, de Unesco. Este estudio que revela el estado de avance de los sistemas educativos y los desafíos pendientes de América latina y el Caribe da cuenta de la expansión que logró la Argentina convirtiéndose en uno de los países más igualitarios de la región. También ratifica que, entre los desafíos, se encuentra mejorar los aprendizajes. Al respecto, Argentina ha desarrollado en los últimos doce años una verdadera política de evaluación de su sistema educativo rigiéndose por nuestra Ley Nacional de Educación, que en su artículo 97 determina que “la política de difusión sobre los resultados de las evaluaciones resguardará la identidad de los alumnos, docentes e instituciones educativas (...)” Nuestro país tiene una clara política de evaluación e información de dichas evaluaciones. Más aún, estamos evaluando como nunca antes se evaluó en la Argentina. El Operativo Nacional de Evaluación (ONE) tiene carácter muestral para alumnos de 3º y 6º grado de nivel primario y para estudiantes de 2º y 3º año de la educación secundaria. Pero además se ha tomado examen a cada uno de los más de 280.000 jóvenes que se encuentran en el último año del nivel al momento de realizarse el relevamiento. Precisamente, en base a esos datos, el Ministerio comenzó a elaborar, el año pasado, el índice de Mejoramiento de la Educación Secundaria (Imesa), un indicador que conjuga tres factores (regularidad de la trayectoria escolar, tasa de egreso y resultados de las evaluaciones de desempeño), que permite que cada escuela desarrolle sus propias estrategias educativas destinadas a mejorar los procesos de aprendizaje y enseñanza. No sólo tenemos un conjunto de mecanismos para evaluar lo que aprenden nuestros alumnos en distintos momentos de su trayectoria educativa sino que además participamos de pruebas internacionales, como PISA o Terce de Unesco. Los datos de esas evaluaciones son enviados a los ministerios provinciales y a cada una de las escuelas; con ellos tenemos la primera obligación como Estado Nacional. En síntesis, evaluamos con el objetivo de mejorar la calidad de nuestro sistema educativo, que es uno de los más igualitarios de América latina. No aspiramos a construir rankings ni que nuestras escuelas compitan entre sí, como es deseo de algunos sectores. Nuestra responsabilidad como Estado Nacional y nuestra convicción es que todas mejoren independientemente del lugar que ocupen. Cabe destacar que la información educativa se construye sobre los datos federales aportados por cada una de las provincias y se hace pública mediante anuarios estadísticos e informes temáticos disponibles en soporte papel y en el sitio oficial del ministerio, en investigaciones cuantitativas y cualitativas que dan cuenta del desarrollo de las políticas públicas. Dicho esto, es importante enfatizar que consideramos que evaluar todos los años no sirve, porque no es posible procesar responsablemente los datos obtenidos; en este sentido, la periodicidad de las evaluaciones es una materia opinable y en el caso de Argentina, estuvo sometida a la decisión del Consejo Federal de Educación, integrado por los máximos responsables educativos del país. Por ejemplo, el estudio PISA se realiza cada tres años y Unesco se tomó siete de intervalo entre un estudio (Serce en 2006), y otro (Terce en 2013). Estamos en condiciones de discutir el mejoramiento de los aprendizajes porque llevamos muchos años construyendo las condiciones de base, esta gestión ha restaurado la materialidad educativa a partir de la cual se imponen las metas de mejoramiento de los desempeños escolares. Terminaremos la

SOCIEDAD INDICE UN MANUAL DETALLA TODO LO QUE DEBEN SABER LOS USUARIOS

En tren de derechos MAS DE 4000 NOMBRES EN PROVINCIA

Larga lista para elegir OPINION

Evaluamos para mejorar Por Alberto Sileoni DENUNCIAN QUE EN LOS PUNTOS DE VENTA Y BOLICHES NO SE CUMPLE LA LEY ANTICIGARRILLO

Huecos que encuentran las tabacaleras Por Pedro Lipcovich UN CHICO DE 16 AÑOS, ASESINADO POR UN POLICIA EN FLORENCIO VARELA

Bajo el imperio de la no ley PANICO A LA MADRUGADA EN UN LOCAL DE ROSARIO

Un policía a los tiros en McDonald’s LUBITZ ACELERO PARA ESTRELLAR EL AVION, REVELO LA SEGUNDA CAJA NEGRA

Sangre fría y planes claros El mejor amigo del sospechoso Preguntas papales El derecho a la salud El náufrago saludable Retirado y armado Operativo en San Cristóbal Un patrullero a contramano

ESCRIBEN HOY Alberto Sileoni Alejandra Dandan Carlos Noriega David Cufré Eduardo Jozami Federico Kucher Horacio Bernades Javier Núñez Juan Carlos Tizziani Juan Gabriel Tokatlian Karina Micheletto Leandro Arteaga Lorena Panzerini Luis Bruschtein María Daniela Yaccar Pedro Lipcovich Robert Fisk Sandra Russo Silvana Di Stefano Silvina Friera

1/2


Robert Fisk Sandra Russo Silvana Di Stefano Silvina Friera

materia opinable y en el caso de Argentina, estuvo sometida a la decisión del Consejo Federal de Educación, integrado por los máximos responsables Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 educativos del país. Por ejemplo, el estudio PISA se realiza cada tres años y Nº Páginas: 2 Unesco se tomó siete de intervalo entre un estudio (Serce en 2006), y otro Valor Publicitario: 309,5 € (Terce en 2013).

www.pagina12.com.ar

Estamos en condiciones de discutir el mejoramiento de los aprendizajes porque llevamos muchos años construyendo las condiciones de base, esta gestión ha restaurado la materialidad educativa a partir de la cual se imponen las metas de mejoramiento de los desempeños escolares. Terminaremos la gestión con 2000 escuelas construidas y casi 1000 más en licitación y en construcción, 7000 escuelas refaccionadas y ampliadas, recuperamos la escuela técnica, creamos 14 nuevas universidades, la apertura de paritarias, entrega de 4.700.000 netbooks, distribución de aulas digitales en establecimientos primarios, 90 millones de libros en las aulas y la implementación de iniciativas como la Asignación Universal por Hijo (AUH), el plan Progresar y el plan Fines para nuestros adultos. Para concluir, quiero expresar que los supuestos expertos que en estos días han hablado de evaluación fueron parte de gestiones de gobierno que poco o nada hicieron por la educación de nuestros niños y jóvenes. Es cierto, somos los primeros en reconocer los desafíos que tenemos por delante, pero esos desafíos se van a concretar solamente si profundizamos este camino. * Ministro de Educación de la Nación.

Compartir:

ULTIMAS NOTICIAS

EDICION IMPRESA

SUPLEMENTOS

BUSQUEDA

PUBLICIDAD

INSTITUCIONAL

CORREO

RSS

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar © 2000­2015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

2/2


www.inforegion.com.ar Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 188,01 €

Me gusta

Compartir

25 608

Seguir 03 de aAbril de 2015 @Info_Region

T: 27.4° H: 56% ST: 28. �C° 21:0 hs.

Actualidad

Nación

Info Región Multimedia

Provincia

Región

Info Región Edición Impresa

Deportes

Radio Región 90,5

Búsqueda: Info Región en Twitter

Búsqueda Avanzada

Correo de lectores

Info Región en Facebook

15.35 - GREMIALES

"Pago de Ganancias desnaturaliza las paritarias" Desde la Asociación Bancaria advirtieron los gremios reclamarán la devolución de lo abonado por ese impuesto durante el último año.

OTRAS NOTAS DE LA SECCION Randazzo presentó un manual para pasajeros del tren El ministro del Interior presentó un manual sobre derechos, obligaciones y reclamos para los usuarios del ferrocarril y entregó varios ejemplares ...

Capitanich irá por la intendencia de Resistencia Tras varias versiones, el gobernador chaqueño confirmó que será precandidato a intendente en las internas del próximo 24 de mayo.

Bancos rechazan inhabilitación del CEO de Citibank El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, advirtió hoy que si el Gobierno no aplica una suba del mínimo no imponible de Ganancias, "se van a distorsionar las paritarias que vengan", porque los gremios reclamarán la devolución de lo abonado por ese impuesto durante el último año. "Sin cambios en Ganancias, aquellos sindicatos que estamos afectados no vamos a reclamar solo la actualización de salarios. Y así, se va a desnaturalizar la intención de racionalidad que pretende el Gobierno, de paritarias ajustadas a una inflación futura que está proyectada en un 24% anual", sostuvo el dirigente gremial. Palazzo comentó que, en el caso de los bancarios, "si no hay una respuesta o una solución genérica del Gobierno al problema de Ganancias, seguramente uno de los puntos de nuestra negociación paritaria ­que empieza la próxima semana­ será la inflación más la devolución total o parcial de lo que se ha pagado de Ganancias, hasta que el Gobierno corrija esta inequidad". Palazzo acusó a la presidente Cristina de Kirchner de haber "elegido" a los trabajadores que pagan Ganancias "como campaña electoral".

La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) expresó su "preocupación y rechazo" a la decisión del Banco Central.

Lo picó una víbora mientras trabajaba La víctima de 70 años fue sorprendida por el reptil al levantar un balde mientras estaba trabajando en su domicilio en San Luis.

Detuvieron a una mujer que prostituía a sus hijas Una mujer fue detenida acusada de obligar a prostituirse a sus hijas de 12 y 15 años en un barrio de la ciudad de Corrientes.

Partido Comunista-Congreso Extraordinario respaldó a Recalde El presidente de Aerolíneas y precandidato a jefe de Gobierno porteño por el FpV destacó la vocación “frentista” del movimiento peronista.

"Creo que ella supone que el 90% (de los trabajadores) que no paga Ganancias va a acompañar el discurso y posiblemente con su voto o su favor electoral en su momento", enfatizó el sindicalista.

Tomada: "Recalde es un gran candidato"

Por ese motivo, reclamó a la jefa de Estado que "entienda que tiene un problema y no crea que cada vez que uno protesta o hace alguna medida, es una conspiración intergaláctica para mortificarlos".

El ministro de Trabajo y precandidato a legislador porteño por el FpV respaldó la candidatura de Mariano Recalde a jefe de Gobierno de Ciudad.

"Fue una actitud provocativa (la de Cristina al cuestionar al paro) y nosotros no tenemos que caer en devolver provocaciones con provocaciones porque, si no, los dirigentes perdemos el eje de lo que estamos reclamando", consideró Palazzo. En cuanto a la posibilidad de convocar a un paro de 36 horas en las próximas semanas, fue tajante: dijo que una medida de esas características merece "un mayor debate y una mayor maduración".

Hackearon sitios de las Islas Malvinas En dos sitios web con extensión británica de las Islas Malvinas (.fk) su contenido fue suplantado con un video y el himno nacional.

Hay copia de información que se quemó en Iron Mountain Lo aseguró el presidente de la comisión bicameral que investiga las cuentas en Suiza no declaradas al fisco argentino, Roberto Feletti.

"La paz y la negociación son el único camino" El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, instó además a "mantener firme" el reclamo por la soberanía.

Récord en el consumo de carnes durante 2014 El consumo de carne en general, sumando la vacuna, la aviar, la porcina y también el pescado, alcanzó los 126 kilos anuales por habitante.

Scioli instó a jóvenes a “comprometerse” frente a las “alianzas del pasado” 1/2

El gobernador bonaerense y precandidato a presidente por el FpV remarcó que "es importante que los jóvenes salgan a defender su futuro".


www.inforegion.com.ar Fecha: sábado, 04 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 188,01 €

Récord en el consumo de carnes durante 2014 El consumo de carne en general, sumando la vacuna, la aviar, la porcina y también el pescado, alcanzó los 126 kilos anuales por habitante.

Scioli instó a jóvenes a “comprometerse” frente a las “alianzas del pasado” El gobernador bonaerense y precandidato a presidente por el FpV remarcó que "es importante que los jóvenes salgan a defender su futuro".

Sileoni destacó el "igualitario" sistema educativo argentino El ministro de Educación indicó que "es el más igualitario de América". "Es el que tiene más chicos adentro", destacó.

“No habrá un 9 de Julio completo hasta que no recuperemos Malvinas” Cristina lo remarcó en el acto por el 33er aniversario del inicio del conflicto por la recuperación del territorio insular.

Viernes con una máxima de 32 grados La jornada se presenta, en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, con cielo algo nublado y vientos moderados del noroeste.

Patrullero atropelló a una pareja El patrullero iba a contramano y atropelló a la pareja que iba en moto. La mujer tiene fractura de tobillo y el hombre cortes en la cabeza.

Un joven fue atacado a puñaladas Rodrigo Rouset, de 18 años, recibió dos puñaladas mientras esperaba a bordo de su moto a su novia. Está internado en grave estado.

Di Lello justificó el revés a la denuncia de Carrió contra Randazzo El fiscal electoral se refirió a la denuncia por adminitrar los comicios nacionales y ser precandidato a Presidente.

Rescataron andinistas aislados por la nieve Fue en un operativo de Gendarmería tras recibir un alerta sobre camionetas que se desplazaban hacia el "Cerro Pissis" con 10 ocupantes.

"Les duele que tengamos relaciones fuera de PRO" La precandidata a jefa de Gobierno porteño Gabriela Michetti lo dijo por una "resistencia" en el macrismo por su diálogo con otros partidos.

Rossi: "Hay más países que acompañan la posición argentina" El ministro de Defensa destacó "la existencia de una mayor cantidad de países que reconocen y acompañan”, en relación a la cuestión Malvinas.

Murió un ex jefe policial condenado por el crimen de Cabezas Sergio Camaratta, ex jefe policial de Valeria del Mar condenado por el crimen del fotógrafo, falleció en una cárcel de de Dolores.

Vecinos piden ayuda tras daños sufridos por inundaciones La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Rio Ceballos realizó una protesta para reclamar "respuestas prontas y efectivas.

Desarrollo y propiedad intelectual de docentes investigadores del Laboratorio de Medios - UNLZ redaccion@inforegion.com.ar | 4283-0062

2/2



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.