STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 11/04/2015 Méndez (UIA) habló de paritarias con "techo" del 20% y hubo réplicas La Nueva
1
11/04/2015 El presidente de la UIA fijó el techo de paritarias en un 20% La Prensa
2
11/04/2015 El titular de la UIA fija techo de 20% para las paritarias La Capital - Mar de Plata
3
11/04/2015 Conflictivas paritarias con trabajadores privados Hoy
4
11/04/2015 Guerra entre empresarios y el Gobierno, a horas de las paritarias El Diario de la República
5
11/04/2015 La UIA busca acotar el reclamo salarial de los gremios y desata la polémica La Nación - Suplemento Economía
6
11/04/2015 Salarios: la UIA pone un techo del 20% y desata la polémica La Nación
7
11/04/2015 La UIA se cruzó con el Gobierno y los gremios por las paritarias Clarín
8
11/04/2015 El presidente de la UlA fijó el techo de paritarias en un 20% La Capital - Mar de Plata
10
11/04/2015 La UIA fijó techo de paritarias en el 20% El Chubut
11
11/04/2015 Cruce por paritarias Perfil
12
11/04/2015 La UIA fija techo del 20% para las paritarias Los Andes
13
11/04/2015 Los gremios más grandes piden entre 30 y 45% Crónica
14
11/04/2015 Taiana pidió compromiso con las paritarias libres www.elintransigente.com
15
11/04/2015 José Urtubey pidió no mezclar el Impuesto a las Ganancias con las paritarias www.elintransigente.com
17
11/04/2015 La UIA se cruzó con el Gobierno y los gremios por las paritarias www.ieco.clarin.com
19
11/04/2015 Conflictivas paritarias con trabajadores privados www.diariohoy.net
23
11/04/2015 La UIA pone techo a las paritarias: 20% www.diariodecuyo.com.ar
25
11/04/2015 La UIA busca acotar el reclamo salarial de los gremios y desata la polémica La Nación
27
11/04/2015 El Gobierno nacional apelará el fallo del Ciadi www.lagaceta.com.ar
30
11/04/2015 La UIA fijó techo de 20% a paritarias www.lacapitalnet.com.ar
32
11/04/2015 La UIA fija techo del 20% para las paritarias www.losandes.com.ar
34
11/04/2015 Méndez (UIA) habló de paritarias con techo del 20% y hubo réplicas www.lanueva.com
37
11/04/2015 El presidente de la UIA fijo un techo del 20 % en paritarias www.laprensa.com.ar
39
11/04/2015 La UIA pone techo de 22% a las paritarias jujuyalmomento.com.ar
41
02. Política sindical 11/04/2015 En un país normal no habría paritarias La Opinión
45
11/04/2015 Vera, contra Cristóbal Clarín
46
11/04/2015 Los sindicatos en el final del peronismo Revista Noticias
47
11/04/2015 Presidente de la UIA nos quiere pobres Crónica
51
11/04/2015 Duro cruce entre el Gobierno y la UTA por las paritarias El Día
52
11/04/2015 Ganancias: el martes definen si habrá paro de 36 horas Hoy
53
11/04/2015 Una era acaba y muchos millones cambian de manos Clarín
54
11/04/2015 La mayor entrada semanal del año La Nación - Suplemento Campo
55
11/04/2015 Renovado apoyo a Díaz Pérez Crónica
56
11/04/2015 Paro de trabajadores de la salud La Nación - Suplemento Economía
57
11/04/2015 El gobierno cruzó a Méndez por cuestionar las mesas paritarias El Ciudadano
58
11/04/2015 Afiches ilegales Página12
59
11/04/2015 Desde el oficialismo cruzaron a Méndez Diario Popular
60
11/04/2015 Ofensiva del oficialismo contra el jefe de la UIA La Opinión
61
11/04/2015 Méndez propuso que los aumentos no superen el 20% Diario Popular
62
11/04/2015 Peralta reclama calma y cordura Diario Popular
63
11/04/2015 La discusión es quién pone la plata Clarín
64
11/04/2015 Recalde visitó obras en el Instituto Roffo Diario Popular
65
11/04/2015 Más paros y menos suspensiones La Nación - Suplemento Economía
66
11/04/2015 El Estado "incautó" fondos de las obras sociales, dice la CGT K Clarín
67
11/04/2015 Recalde suma el apoyo de la CGT de Caló y aísla más a sus adversarios K Clarín
68
11/04/2015 Alimenticia celebra los programas pro consumo Perfil
69
11/04/2015 Fuerte cruce por las paritarias Página12
70
03. Argentina 11/04/2015 Críticas a mediador del caso buitres Crónica
71
11/04/2015 Nahón, contra Pollack Perfil
72
11/04/2015 Le apuntan al mediador con los buitres Diario Popular
73
11/04/2015 Con Malvinas y los buitres en la agenda Página12
74
04. Economía 11/04/2015 Del `voto cuota' a una estrategia cambiaria con réditos electorales Perfil
75
11/04/2015 Inflación Página12
76
La Nueva Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 www.lanueva.com Bahia11 Blanca. Sabado de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, de abril de 112015 Página: 16 Nº documentos: 1
La Nueva.
El pais.
0
Recorte en B/N CUENTA % de ocupación: 62,29 clpais@ lanueva.corn TU OPINION
Valor: NoI sdisp. FACEROOK Nueva.
No disp. c_danucvawch 0 TWITTERTirada:
Difusión: No disp. FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA.
I III
II! I
II I II I II I II 111111111111111111
Conceptos A Hector Mendez NIA) salieron a responderle Carlos Tomada, Florencio Randazzo, Hector Recalde (Aerolineas Argentinas) y Sergio Uribarri (Entre Rios).
Mendez (UR) hablo de parilarias con "(echo" del 200/o y bubo replicas Desde el oficialismo le reprocharon meterse con el bolsillo de los trabajadores y descuidar el circulo virtuoso que significO un apoyo decidido del consumo. UNA DISCUSION QUE NO SERA FACIL Agenda NA El presidenle de la UniOn Industrial Argentina (MA), Hector Mendez, fijo ayer un techo del 20 por dent° para incremenlos salariales de este ano y rechazO el reclamo formulado por el titular de la Ali m en tac i6 n , Rodolfo Dacr, de una suba del 43 por ciento. "Los sacaremos corriendo cuando vengan con e143 por 11111
ciento', afi rm6 Mendez en alusiOn a declarations formuladas en la jornada anterior por Daer. El ex titular de la CGT en la cl6cada del '90 habla dicho clue "la posiciOn del sindicato cn Capital" es hacer un pedido de ese tenor, amparad° cn quo el instituto estadistico de la Ciudad de Buenos Aires inform() quo unit familia tipo requiere para vivir de unos 12 mil pesos mensuales. "Arrancaremos con tin 15
y con un 20 par dent° coma maximo", respondio Mendez ante el reclamo, quien argument() que ''no se puede hablar de araso" de los sueldos i ndustrial es, los quc a su criterio lienen "las horas Inas cams dela regi6n". El manes pasaclo, la Junta Di rectiva do la UM cmitiO un comunicado en el cual asegura quc es "inviable" la idea de varios sindicatos de aprovechar la paritaria para transferirle a las empresas el costo del Impuesto a las Ga-
nancias de la cuarta categoria.
conseguidos durante la gestiOn kirchnerista. "En un pais normal no habria este nivel de inflaci6n, con la cual la paritaria dejaFla casi de Lefler sentido", sostuvo el presidente de la UTA, para luego aclarar que en el sector industrial no hay "atraso" salarial y que las subas no deberian superar el 20%.
Sobre el tema, Tomada afirmo que "las negociaciones coleclivas lo que hacen es darle previsibilidad al funcionamiento de la econom fa". 'No vayamos a politicas que hajo la consigna de terminar con la inflation, signifiquen quc todo to quc crezca sea la pobreza la desocupaciOn y el desempleo", consider() el funcionario. Serial6 que "discutir paritarias no es discutir un parcenlaje, es much° Inas que eso" y anadio quc "la cxpcriencia es muy clava, o hay paritarias a hay aumcntos por decretos dispuestos discrecionalmente por el Roder
Los (hellos del jefe de la Uni6n Industrial, Hector Mendez, acerca de que en un "pais normal" sin inflacion "no harian falta las paritarias" gencraron una nipida reaction de referentes del oficialismo, quienes consideraron que esa idea es un "claro gest° en contra de los trabajadores"_ Los ministros de Trabajo. Carlos Tomada, y dc Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el diputado del FpV, I lector Recalde, y el gobernador do F,ntre Rios, Sergio Unibarri, cruzaron a Men- Ejecutivo". dez y coincidieron en que la propuesta sena un retroceso Comentaestacremica en en los derechos laborales lanueva.com
Del precandidato por el Frente para la Victoria Position. "Quienes defendem os este proyecto no estamos dispuestos a renunciar a las conquistas que han logrado los trabajadores", alert& por su parte, Randazzo. El funcionario sostuvo que "hablar de eliminar Las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores, quienes a partir de las politicas implementadas por este Gobierno han podido mejorar sus condiciones laborales y sociales". "Algunos empresarios, a los que no les fue nada mal en estos Oltimos 11 anos, deberfan ser un poco más solidarios y contribuir en seguir avanzando en una distribuciOn del ingreso mas equitativa yjusta en el pals", afirnriti. Ademas, agregO, que la idea de Hector Mendez es "insOlita" porque "quien tiene un buen salad° cuenta con mayores posibilidades de consumir, por to tanto, plantear congelar ingresos atentaria primero contra la dignidad de los trabajadores, pero tambien contra la propia industria national y el mercado interno".
III 1111 III 111111 1111111 III 1111 III 111111 1111111 III 1111111 111111 1111111 III 1111111 111111 1111111 III 1111111 111111 III 1111 III 1111111 111111 III 1111 III 1111111 111111 III 1111 III 111111 1111111 III 1111 III 111111 1111111 III 1111 III 111111 1111111 III 1111111 111111 1111111 III 1111111 111111 III 1111 III 1111111 111111 III 1111 III 1111111 111111 III 1111 III 111111 1111111 III 1111 III 111111 1111111 III 1111 III 111111 1111111 III 1111111 111111 1111111 III 1111111 111111
Kicillof tratO de justificar la falta de datos sobre la pobreza El minis's° de Economia, Axel Kicillof, tratO de justificar ayer la demora en la difusi6n de los datos referi dos a la pobreza en el hecho de que "todavia no se term i n6 de hacer el empalme" entre los indices do precios (IPC) quc antes median el area metropol itana y el nucvo indicador, que releva todo el pais. Durante la conferencia de
prensa en la que anunci6 la actualizaciOn del Programa Precios Cuidados, Kicillof sostuvo: "Nosotros cambiamos radicahnente el IPC, porque durantc los afios an Whores (a12014) cubria Capital y Gran Buenos Aires, y ahora medimos el indite de precios de todo el pais"_ "I lacer el empalme (entre esos indices que miden luga-
nes y productos clistintos,
porque se adecuo la canasta que se releva en funciOn del area quo sc releva) es algo complejo y en eso se esti Irabajando", asegurO_ El indicator de pobreza e indigencia se cstablecia, con el IPC anterior, a partir de las den om inadas canasta basica total y canasta basica alimentaria, que surgian de la
mediciOn de una parte de los productos quc se relcvaban para determinar el IPC. "Los indices (de precios, nuevo y viejo) widen cosas
ARCHIVO LA NUEVA.
distintas, per° va a haberque solucionarlo con el empalme que no esta hecho", expres6. De todos modos, para Kicillof "la pobreza estructu" ral en la Argentina se redujo "en 1,5 millOn de personas" cn los filtimos arias. El 26 de marzo ultimo, el ministro admitiO quc no conocia el mimero de pobres quc hay en el pais y asegur6 que "esa medida es un poco E126 de marzo dltimo, el ministro admitid que no conocia es figma tizante". elnumero de pobres.
La Prensa Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
Sábado 11 de abril de 2015 Recorte en color
% de ocupación: 29,79
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Para Héctor Méndez, en un país normal no habría inflación
Habló con humor d
El presidente de la UIA fijó el techo de paritarias en un 20%
Cristina tie bromeó el
E
l presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, fijo ayer un techo del 20 por ciento para incrementos salariales de este año y rechazó el reclamo formulado por el titular de la Alimentación, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento. Asimismo, destacó que en el sector fabril ‘‘no hay atraso salarial’’. ‘‘Los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por ciento’’, afirmó Méndez en alusión a declaraciones formuladas en la jornada anterior por Daer. ‘‘Arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento como máximo’’, respondió Méndez ante el reclamo, quien argumentó que ‘‘no se puede hablar de atraso’’ de los sueldos industriales, los que a su criterio tienen ‘‘las horas más caras de la región’’. El ex titular de la CGT en la década del ’90 había dicho que ‘‘la posición del sindicato en Capital es hacer un pedido de ese tenor, amparado en que el instituto estadístico de la Ciudad de Buenos Aires informó que una familia tipo requiere para vivir de unos 12 mil pesos mensuales’’.
PARITARIAS Asimismo, Méndez sostuvo que ‘‘en un país normal no habría este nivel de inflación, con lo cual la paritaria dejaría casi de tener sentido’’. ‘‘Esta discusión no debería existir si tu-
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, indicó que en un país con índices normales de inflación no habría paritarias.
viéramos valores razonables’’, afirmó el dirigente gremial empresario. En respuesta, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo que hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores, ‘‘quienes han podido mejorar sus condiciones laborales y sociales a partir de las políticas implementadas por este Gobierno’’. En la misma línea, el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, en rechazo a los dichos Méndez, advirtió: ‘‘No vayamos
a políticas que bajo la consigna de terminar con la inflación, signifiquen que todo lo que crezca sea la pobreza la desocupación y el desempleo’’. Por último, el diputado del Frente para la Victoria (FpV) y abogado laboralista Héctor Recalde, salió al cruce de las declaraciones del titular de la UIA, Héctor Méndez, al afirmar que ‘‘no es cierto que el pueblo viva mal’’ y le pidió ‘‘prudencia’’ a la hora de opinar sobre los montos porcentuales que se puedan llegar a discutir en las paritarias ◗
El 6 de agosto próximo comenzará el juicio oral por el presunto encubrimiento de la investigación penal del atentado a la AMIA, en el que estarán en el banquillo el ex presidente Carlos Menem, el ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy, el ex titular de la DAIA Rubén Beraja, el ex juez Juan José Galeano y el ex reducidor de autos Carlos Telleldín, entre otros acusados. El Tribunal Oral Federal 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabel, fijó ayer la fecha para juzgar el pre-
El 6 de agosto por el presunto encubrimien
CONTRA MILANI Nora Cortiñas, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, presentó un habeas corpus en la Cámara Federal de Casación Penal para que el jefe del Ejército, Cesar Milani, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, declaren como testigos en la causa por el secuestro y desaparición de su hijo Gustavo en la última dictadura militar. El pedido quedó a cargo de la Sala IV de Casación, in-
El titular de la Funda Favaloro, el cirujano Cri Fuster, desplegó ayer su humor al ratificar que la p denta Cristina Fernánd quien en 2013 operó de u matoma subdural, ‘tiene ronas’ y se hizo eco del ginario social que le adjud los cirujanos una cuota de dismo’. ‘‘Lo confirmé totalme aseguró el médico de 42 a cuando se le preguntó si mente la primera manda tiene neuronas, refiriéndo lo que señaló la misma je Estado al participar del h naje que el Senado de la ción brindó a Fuster por s yectoria. En declaraciones rad entre risas, el profesional tó una anécdota en la que mención a la corriente de samiento que le atribuye cirujanos -como también carniceros, por caso- con tas sádicas, sublimadas ejercicio de la actividad. ‘‘Hablando de sadism mi época de resident FLENI habíamos opera una monja y la monja s pre me decía: ‘doctor, u es muy bueno, qué bu qué bueno’. Y un día me ‘doctor, yo sé porque u es muy bueno, porque u descarga todo su sad en el quirófano’’’, record A carcajadas, el mé ponderó la reflexión de la giosa: ‘‘Una genia’’, des Al señalársele que, de
Juzgarán a Menem, Galeano y Beraja por el caso AMIA so con el fallecido Alberto Nisman; el ex subjefe de la SIDE Juan Carlos Anchezar, el ex agente de inteligencia Patricio Pfinnen, la esposa de Telleldín, Ana Boragni; el abogado Víctor Stinfale y los ex comisarios de la Policía Fede-
Los fiscales serán Sabrina mer y Roberto Salum, dos de nuevos integrantes de la AMIA que reemplazaron a man, y habrá seis querellas representarán a las víctimas sus familiares, entre ellos Me
A CAPITAL
r lo
e
PRONOSTICO PAHA HOY
La Capital - Mar de Plata
22°0 1.-i
Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 1 wvv-w.lac apitalmdp.com Nº documentos: 1
Bump y fresco a templado por la tarda,
48 PAGINAS EN 2 SECCION ES
MoCIX N"36.154/EJEmPLAR$ 10
g
!fell4M.All
,-,
210
Aldosivi visita a Gimnasia en La Plata pagin.
Recorte en B/N % de ocupación: 17,50
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
El titular de la UTA
fija techo de 20%
para las paritarias
El presidente de la Union IndustrialArgentina (UTA), Hector Mendez, fijO un techo del 20 por ciento para incrementos salariales de este atin y rechazo el reclamo formulado por el titular de la Alimentacion, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento. Los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por cientof , afirmo Mendez. Pagina l7
Un decreto presidencial podria goner fin a la crisis del Emhsa Rigina 7
ez
de or
to on
1a
as u-
ma
uy'
obbe ad'n,-Ali.-41a 222
sy diputdh v as
-Nave
a2
Salta abrira maliana el calendario electoral Las elections primarias que se realizaranmatiana en Salta para definir a los postulantes ala gobernacion marcaran el inicio del calendario electoral 2015 y se transform aran en la primera vi dri era de los principal es can di datos presi denci ales Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa_ Pagina 15
Caminatas con los escritores y variada agenda en el Festival Filba
e
a
zu,1aes?Ioo!NOPj
Continuahoy l a program acio n del Festival de Li teratura que organizo este alio en Mar del Plata la Fundacion Filba en diversos e scenarios locales. A las 11 se llevara a cabo una caminata playera con tres escritores: Edgardo Cozarinsky, Iasi Havilio y Guillermo Martinez. Ayer marplatenses y turistas disfrutaron de unaatractiva programacion. Pagina 26
Difusión: No disp.
Hoy Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte6en B/N % de ocupación: 59,67
Valor: 2207,77€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 22.386
Plata, sábado 11 de abril de 2015 Difusión: La 19.105
Conflictivas paritarias con trabajadores privados S e viene un año social conflictivo. Los trabajadores privados, a través de sus gremios, buscan un aumento salarial para afrontar el salario real corroído por la inflación, pero todo indica que esas negociaciones colectivas serán tensas y con resultados inciertos. En ese marco, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, fijó ayer un techo del 20 por ciento para incrementos salariales de este año y rechazó el reclamo formulado por el titular de la Alimentación, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento. "Los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por ciento", afirmó Méndez en alusión a declaraciones formuladas en la jornada anterior por Daer. El ex titular de la CGT en la década del '90 había dicho que "la posición del sindicato en Capital" es hacer un pedido de ese tenor, amparado en que el instituto estadístico de la Ciudad de Buenos Aires informó que una faEl presidente de la UIA, Héctor Méndez
Luego de fuertes cruces de declaraciones, la semana que viene deberían resolverse las negociaciones colectivas salariales. Más de un millón de empleados, expectantes
milia tipo requiere para vivir de unos 12 mil pesos mensuales.
"Arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento como máximo", respondió Méndez ante el reclamo, quien argumentó que "no se puede hablar de atraso" de los sueldos industriales, los que a su criterio tienen "las horas más caras de la región". No obstante, admitió que Argentina es un país "cuya moneda se deteriora a toda velocidad" producto de un nivel de inflación que "no" es "normal". "Los índices de inflación de los países vecinos y no vecinos... Nos toca bailar con la más fea", señaló Méndez. El martes pasado, la Junta Directiva de la UIA emitió un comunicado en el cual asegura que es "inviable" la idea de varios sindicatos de aprovechar la paritaria para transferirle a las empresas el costo del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría.
Buscan un salario real digno El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, afirmó ayer que en su gremio no se busca debatir sobre un porcentaje determinado de aumento salarial sino "discutir el salario real o de bolsillo, porque es el que nos permite mantener el poder adquisitivo" de los trabajadores. Fernández dijo que "en la UTA no queremos discutir por un 30, un 40 ó un 50 por ciento, queremos discutir el salario real que permita a mis afiliados, acceder a un nivel digno de vida". "Creemos que nadie quiere perder terreno" en estas discusiones, enfatizó Fernández para quien "la actualización del salario real, es lo que debe ocuparnos porque ese es el salario que nos permite mantener el poder adquisitivo" de los sueldos.
43 %
Será lo que pedirán algunos de los sindicatos privados
De acuerdo con estimaciones privadas, para que un trabajador alcanzado por el gravamen pueda recibir un incremento de salarios de 30 por ciento, similar a la inflación anual de acuerdo con diferentes estimaciones privadas, debería obtener un incremento del 40 por ciento, ya que la diferencia entre ambos porcentajes sería deducida para el pago de Ganancias.
Un bono de 3600 pesos
30 % Estiman es lo que le quedará a los trabajadores que sean alcanzados por el impuestos a las Ganancias
20 % Es el techo que fijó la UIA a los representantes de los sindicatos
A todo esto, el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, será el anfitrión de una nueva reunión previa a las paritarias de la que participarán el titular de la Federación de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, y el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos De la Vega. En encuentro se llevará a cabo el martes 14 al mediodía y en él se discutirá una propuesta de incremento salarial del 30 por ciento en dos tramos, uno en abril y otro en octubre.
La paritaria de comercio tiene como elemento distintivo de que se trata del gremio más numeroso con cerca de 1 millón de afiliados. Los sindicatos también piden una suma no remunerativa de 3.600 pesos, que se entregaría en tres tramos. Por otro lado, el lunes próximo las cámaras patronales de la industria metalúrgica deberán llevar al Ministerio de Trabajo una respuesta al reclamo de incremento del 32 por ciento formulado por la UOM. La negociación de ese gremio, cuyo titular es el líder de la CGT Antonio Caló, cobra importancia política para el gobierno, que puso a la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, al frente de las discusiones.
El sindicalista Rodolfo Daer
Ganancias: el martes definen si habrá paro de 36 horas El gobierno está en alerta ante el avance en la organización de un nuevo paro, esta vez de 36 horas, en reclamo por el impuesto a las Ganancias. Los dirigentes del transporte Raúl Epelbaum (señaleros), Julio González Insfrán (navales), Roberto Fernández (UTA) y Omar Maturano (La Fraternidad) rechazaron los dichos de Aníbal Fernández, quien calificó como “una locura” y “una irresponsabilidad” una nueva huelga. Epelbaun sostuvo que "la irresponsabilidad la tiene el gobierno que cobra a los trabajadores el impuesto al trabajo", y adelantó que "en las
paritarias vamos a reclamar un 40 por ciento de aumento porque de alguna forma tenemos que compensar los descuentos por ganancias". Mientras, el titular del Centro de Patrones y Oficiales Navales (PON), Julio Gonzalez Insfrán, señaló "que el gobierno no abra una puerta para el diálogo que permita evitar el paro, eso sí es una locura y una irresponsabilidad". Respecto a la fecha del nuevo paro, el jefe de La Fraternidad, Omar Maturano, señaló
Omar Maturano
que "las decisiones de los gremios del transporte las va a tomar el plenario unificador que se reunirá el 14 de abril próximo”. Ese día en la sede que la UTA posee en la calle Moreno al 2900 de Capital Federal deliberará un plenario de secretarios generales de los gremios del transporte terrestre, aéreo y marítimo que definirá un plan de lucha ante la falta de respuestas del gobierno por la modificación del impuesto a las ganancias. Tras el paro de 24 horas del pasado 30 de marzo los referentes de los principales gremios del transporte buscan acercar al titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, para que participe del "plan de lucha" y así el Ejecutivo suba el mínimo no imponible de Ganancias.
El Diario de la República Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 14 I EL DIARIODE lAREPUBUCAI ELPAIS Y Sibeidullde,rildv.2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1
Certifies quiere a Milani y a Rossi
Recorte en B/N % de ocupación: 55,84
La lider de M adres(Linea Fundad Drat pidio que el jefe del Ejerctto y el rninistro declaren conic testigos por la desaparicion de su hijo Gustav a. No disp. Difusión:
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
LOS INDUSTRIALES NO QUIEREN AUMENTOS DE MAS DEL 20%; EL EJECUTIVO COINCIDE A MEDIAS
Guerra entre empresarios y el Gobierno, a horas de las paritarias lider de la URA dijo que "en un pais serio no harian faits las
paritarias". Duras criticas del Pod er Ejecutivo "t{" Redaction •
os dichos del jefe dela Union Industrial Argentina (UTA), 110c.rar Mendez, acerna de quo von un pals normal, sin inflackin. rue harlan Lila las parim ri as", generarnn 11 na rapida y vitulenta maul& de los auroras del gnhierna national, quo sa lieran a ubicat las dedaraciones del
industrial conic un'clarugesto en centre de los rralmjarlores". Las ministros do rabajo, Callas
prropue.gra serfs.
1111
Petroleros firmaron un acuerdo por $21 mil
gall no de Ins h nevns de non". i
Es tcdo el aumento que la UTA pretends dao para este afi o. Vedas gr emios red arnan rn as del dob le de esa clfra.
I
es dark previsihilidad ai fund,. namiento de la economia. va va yaraus a politicas que baja la consign a determine r ran la in fl atti6n, sUrnifiquenque rode lu que sea la prthre.za la de:sot:011.10n y el
ere..
desemplee. Randazzo asegut6 que 'hablar nar IRS pa1'ITa runs OS 11n clato gesto en contra de los tra !via& re.s, lilt ie nes a pa rri r de las politicas implementadas pot este eubierrio han Wide moistCIE RI nn
MAY VUELTA. MENDEZ APUNITO ALGORIERNIO Y DESATO CRITICAS.
las emptesas el costo delImpuesto a las Ganancias de la cuarta tato
MT l'OnESCI C.11
los detechos labotales consogui slur durame la gestisin'ICt 'Fn 1111 pais normal nn IiAl1Yia este nivel de infliocion, can lu coal la pa ritaria deja rift [ASI de teller sentide, sostuvo el presidente do la ULA.. awes, adarci que en el sec TOY i IA 1111 hay "rirram,P onlarial y quo las subas no deberian superar el 20%. quo ha Tornado afirm6 quo seri las negucimiunes colectivas
Los ttabajadores petnoletos y las ernmeras privadas amniaron elpago de unbono no remu rieratiYu de 21.000 pesos en tres
tear cungelar ingresur alemaria pr infero contra la dignidad de las trabajadores, porn tambidn contra la prupia industria naciunal y el rue rnada interne-4 dila CI ministto. De tadas forms Randazzo redam6 a los gremios "set razana Hes" p pidia (VIE "nu melon a la
Tomada. y de Interior v TranspurIC, Florencio Randazzo, cruzaron a It.lendec y cuiricidieruri en que IA
NO ES REMUNERATIVO
suciales". Renngienda el -rano de IR pre.si&ma Cristina Kirchner. agrejt,6, "A giinos ernpressirios, a los quo no les fuo nada mal en ester tilt. mos 11 arm, deberiari ser un parn 11115 sol id arias y enntrihu it en seguir avanzando en una distti hildnit del in gre.so 11115 equ marina y ase continuer construyendo un pals mat. juste, afirma. 'Lii idea de Mendez es in s6lita, porque quien tion un buen calorie enema can tnayures pa sibilidades do consumir. Plan I
BUENOS AIRES
7,...1dia
rat sus condiciones laboralos
"Los sacaremos corriendo" Wendezranthi0n desar6 rriticns al ponerle un [echo alas pt6ximas patitarias. El industrial rechaza el reclaim fr, run !ado del rhll lar de la Alimentation, Hodolfo Daer, de Lola suba del 43%. 'Los sacaretnus rnrrienda miandn vengan con el 1.3%". afirrno. "Artancatemos curl un 15 y con un 20% no ma maxime, re spondi6 el titular de la UTA ams el reclatne. RI IlltIrTERpn.do IA j1111til thief siva dela ULA, en un comunicado, asegina que es PinviahleP IA idea de varios sindicatos de aprove
charlaparilariapara transfetirle a
gotia. Segfin cnlrulns privados, para quo un trabajadar alcanzado por el gravamen pueda recibir Lola suite sa la ri al de 20%, similar a la inflation anal de miler& a las esti rusininnes privadas, deheria obtonor un inctemento del 40%, j.ta que la dilierericia entre arnbur parrentajesseria ded Ilulde pun 01 pago de Ganancias. RI d ipmarlo del Fuente parr, la Victoria Hector Recalde Ic pidi6 "prudencia" alernpresariu a la hure de opinsir comma. ci pornentsije quo deberian tenet las aumentos. 'Las opinienes de Mendez patecon de un politico aposimar. Na es ia rnejur tuainera cle insUdareldialogo par las parka ri con si derci el legisladot y ex asesot de la GUI Dire clue Ludo en la discuskin fue ci gnhernsidor de Pnrre Bins
precandidato presidencial 'K',
Sergio ITrriharri. Ylo Eliza can ci-
fraspropias. "Las paritarias deberi lener un
"PRERONINATIL" Mendez crItIce la gran preslon impositiva en la Argentina, par su ineficacia. "Es similar a la de los palses desmvolla dos. Pero ata el pueblo no recibe nada: vlaja mal, se tura mal, vice mal, notiene viviendas, tiene rn irc hos prob !ernes".
I
pica del 30%, has que ser justos con los trabajadores. Ila solo ton ark, de muslin esfilerzo, las gnhiernas provincia les tespaldamos a los industriales es lima de que elks respundan Imrrahajarloree, ?idyl rrici el mandatariu. V agregriz "1.a empresarios no se deben meter can el balsilla de los trabajadotes. Nu hay que temper el nircnlo vi rtnoso Tie le din a millones de argentinos la posibi lidad de adqui sir Nenes. La crape do la mezquindad Mao a vatias ernpresas al quiebte.
» Mercado cambiario Auspicia
MONEDA [War San Luis Ofilar Buenos Aires
SUPERVI ELLE Rivadatia 690
rueses para. CRS i 100.000 tra hap, dares, quo no tributary Ganan dos., y ohura el inlerruganle es SI crtros surd learns segiiirisin mismo camino. Sera n 16.000pems en Tres niir, tas entre este abrilp junio, oon un refuel code IOW en el Elam, tram°, In coal Ilev6 a un entendimiento para postorgar las no god:animus paritarias vas basta julio. Br, el Gubierno estarian analieandn el acuerdo porgne mpactail sabre lo recaudado por of irnpuesto gnu grave los salarius yes illative, de po Lus meld.us de los operatic's de EStrt .C11-)1' claw ole Is. ennnomia recibisinla majora entresmeses y las empresas se cumpromederon a no desped it pe. rsona y cnctenerlosequiposde pnoduccien [I id rocarlairifera. El secretario general del Sin dicaio del Petra., y Gas Privado de Neuquen, Rio Negro y LA pampa, Guillermo Pereyra, dijo (VIE el enieridimienie fue discs, tido en el ambito del nt inisterin de Trabaje. que conduce Carlos Tromada, y sera horn, lap& en las pitaximas horas. Lo particu lar del acuerdo es que (oda la puenre." ape martin Inc pettoleras a linos casi 100.000 trahrijadares sera no rE11111nerativa (en negro) para cvitar cl pa gu del irkpuestu alas Granancias.
TASA PASI VA DE INTER ES BANCO NACION - PLAZO FI.10
COMPRA
* 8,78 * 8,82
PLAZO
YENTA
* 8.88 *
9,65
=
10,30
Peso Chileno
0,71
=
0,73
= =
60-89
TAMS ACTIVAS DE INTERES
8,91
Euro San Luis
30-59
BANCO NACION
Car-era
Genual
TEM 1,550% TNA 18,85%
ir.trmis
TO.
• TARA
No viral
,14 , "IFNI
••
Tama Flwt.1,1Frearl
La Nación - Suplemento Economía Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 1 Nº documentos: 1 euro $ 10,30
Recorte en B/N % de ocupación: 36,10
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
La UIA busca acotar el reclamo salarial de los gremios y desata la polémica Su presidente ijó un techo de 20% a los aumentos, pero los sindicatos lo rechazan y creen que la negociación no bajará del 30%; piden una solución para Ganancias La pelea por el salario Los empresarios y los gremios, con objetivos muy dispares
Héctor MéndEz
oMar Maturano
presidente de La Uia
seCretario generaL de La fraternidad
“Los vamos a sacar corriendo cuando vengan con el 43%. Arrancaremos con un 15% y con un 20% como máximo”
“Si quieren irmamos por eso, pero con una cláusula para que si la inlación es mayor, nos sentemos de nuevo a negociar”
Pablo Fernández Blanco LA NACION
Nada de medir al rival, ir con rodeos o esperar la primera arremetida. Aunque todavía no comenzó el grueso de las negociaciones paritarias que deinirá los aumentos de salarios para este año, los empresarios y los gremios eligieron la discusión golpe por golpe para comenzar a moldear la pelea. El presidente de la UIA, Héctor Méndez, fue muy claro ayer. “Los vamos a sacar corriendo cuando vengan con el 43% [de aumento]”, avisó en declaraciones radiales, en respuesta al titular del gremio de la Alimentación, Rodolfo Daer, quien había sugerido ese ajuste. El jefe de la mayor central fabril del país sentó otras bases: “Arrancaremos con un 15% y con un 20% como máximo”.
Así las cosas, a las aspiraciones de sindicatos y empresarios las separa un abismo que difícilmente se zanje sin conlictos. Méndez además dijo: “En un país normal, no con este nivel de inlación, las paritarias dejarían de estar, no sería efectiva la discusión” y se quejó de que “la mano de obra argentina es la más cara de la región, lo cual nos saca competitividad y nos complica para exportar”. El ministro del Interior y Transporte y precandidato presidencial, Florencio Randazzo, criticó al empresario. “Hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores, quienes a partir de las políticas implementadas por este Gobierno han podido mejorar sus condiciones laborales y sociales”, sostuvo. Las paritarias de este año, ade-
más, tienen al Gobierno en un rol sobresaliente. Es que los trabajadores justifican su reclamo por las distorsiones en el impuesto a las ganancias. Aunque los empresarios creen que el pedido es excesivo, reconocen que la falta de deiniciones sobre Ganancias son suiciente alimento para la molestia de los trabajadores. El reclamo empresario pasa por ahí: piden que el Gobierno se haga cargo de los problemas que trae Ganancias antes de que los sindicatos “privaticen” la discusión. La posición con respecto a Ganancias parece ser unánime entre los críticos y los apologistas del Gobierno. Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad e integrante de la CGT oicialista, dijo esta semana que si no se toca Ganancias, su gremio pedirá un aumento
ANT.: $ 10,30
real $ 3,47
ANT.: $ 3,50
Difusión: No disp.
de hasta el 46 por ciento. “Así, las paritarias reventarán la economía”, anticipó. Ayer conirmó a la nacion: “Para Méndez, si se aumenta el 20%, está bien; para los trabajadores, no. No hay garantías de que la inflación anual será de un 20 por ciento. Si quieren irmamos por eso, pero con una cláusula gatillo para que, en caso de que sea mayor, nos sentemos a negociar de vuelta”. Por su parte, Juan Carlos Schmid, secretario general de Dragado y Balizamiento e integrante de la CGT opositora que conduce Hugo Moyano, relativizó el deseo del presidente de la UIA. “Es un clásico que el sector empresario diga menos y que los trabajadores pidamos lo máximo. Pero no creo que nadie negocie por debajo del 30 por ciento, que fue la media del año pasado”, sostuvo. Llama la atención la coincidencia de sus palabras con las declaraciones que el presidente de la Cámara de Comercio (suele tener posiciones aines hacia el Gobierno), Carlos De La Vega, hizo ayer a la nacion. “Las paritarias se inician con pedidos extremos de los sindicatos y ofertas de los empresarios en el otro sentido. Y siempre se llega a acuerdos que en general no dejan satisfecho a ninguno”, resumió. Pero reconoció que el efecto Ganancias es un factor de distorsión entre los sindicatos, que afecta a unos más que a otros y genera un efecto contagio. El peso de los impuestos El sector privado también parece estar de acuerdo con otra cuestión: la inlación de este año será menor que la de 2014 (23,9% para el Indec y 38% para las consultoras), por lo que las subas salariales también deberían ser más acotadas (el año pasado fueron del 30 por ciento en promedio). “Pretender transferir un tema impositivo a la discusión salarial es una cuestión irresponsable que no puede ser solucionada por las empresas desde lo legal ni de lo fáctico. Como trasladar a precios la carga que tienen las empresas por Ganancias”, criticó el salteño Juan Manuel Urtubey, uno de los vicepresidentes de la UIA. “Todavía no empezó la negociación. Los parámetros del año pasado quedaron muy arriba por la inlación”, completó. “Alguien puede pedir un aumento del 40% porque tiene un salario de $ 5000, pero la realidad es que en esta vuelta la recomposición debería estar entre el 28% o el 30%, porque la inlación no superaría el 25%”, dijo a la nacion Juan Carlos Sacco, miembro de la UIA de buena relación con el Gobierno. “Si no nunca vamos a comenzar con la recuperación del salario, pero conteniendo la inlación”, completó. Es posible que ésa sea una de las ideas que tiene el ministro de Economía, Axel Kicillof. Para que ocurra, deberá cambiar algo en el impuesto a las ganancias (empresarios consideran que hay más probabilidades de que se modiiquen las escalas antes que el mínimo). Una jugada que podría ser leída como una concesión a los gremios opositoresß
La Justicia la acusació AFIP a Des
revés. El organismo la por evasión; ahora deb Hugo Alconada Mon LA NACION
La denuncia fue espectacular y ruidosa, con fotos y declaraciones incluidas del director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray. La empresa Despegar.com, se anunció, evadía el impuesto a las ganancias por montos millonarios. Y se ordenó la clausura preventiva de sus oicinas. Pero ahora, 14 meses después, la Justicia exoneró a la irma, cerró la causa y criticó en durísimos términos a la AFIP, que en silencio consintió el fallo. La decisión fue tomada por el juez en lo Penal Tributario, Javier López Biscayart, el 17 de marzo pasado, pero recién quedó irme este mes, cuando la AFIP decidió no apelar el sobreseimiento –al igual que la Fiscalía– y sólo recurrió ante la cámara porque el magistrado también le impuso al organismo tributario que afronte las costas del juicio. López Biscayart tomó esa decisión después de criticar en duros términos a la AFIP por denunciar que Despegar.com había montado una “planiicación de acciones iscales nocivas” por el equivalente a “sumas varias veces millonarias”, pero que luego, y según cálculos de la propia AFIP, no fue así. “Corresponde poner de relieve la desmedida diferencia entre la magnitud del hecho denunciado [por la AFIP] y los exiguos resultados de la labor inal de iscalización, concluyendo un ajuste técnico de mínima signiicancia”, remarcó el juez. Eso, añadió, generó “un dispendio jurisdiccional innecesario y que, por lo tanto, determina la imposición de las costas de este proceso a la parte querellante [por la AFIP], puesto que en modo alguno puede considerarse razonable que pudiera tener derecho a formular la desproporcionada presentación” con la que comenzó el expediente penal. El contrapunto comenzó en febrero del año pasado, cuando el organismo recaudador clausuró las oicinas de Despegar.com y suspendió su habilitación para operar en el mercado local, después de acusarla en público de evadir impuestos en la Argentina a través de una sociedad en Delaware, Estados Unidos. “Las empresas que desarrollan su actividad en la Argentina deben saber que tienen que pagar los impuestos en nuestro país”, airmó entonces Echegaray. “En el ámbito del G-20, las prin-
Capital, GBA y La Plata.
Recargo por envío al interior: La Nación
Córdoba, Santa Fe,11 Entre Fecha: sábado, deRíos, abril de 2015 La Pampa y Buenos Aires : $ 3 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Resto del país: $ 3,80 Página: 1 Recargo con Corriere della Sera $ 6 Nº documentos: 1 Año 146 | Número 51.576
sábado 11 de abril de 2015 | lanacion.com
Atención al lector: 5199-4777
Recorte en B/N % de ocupación: 12,06
Valor: 12497,11€
Periodicidad: Diaria
Salarios: la UIa pone un techo del 20% y desata la polémica
Paritarias. El límite que ijó Méndez para
las subas está 10 puntos por debajo de lo que piden los gremios; rechazo sindical
Sin rodeos ni sutilezas, empresarios y sindicalistas comenzaron a moldear golpe a golpe las negociaciones paritarias de este año. Ayer, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, les puso un límite a las pretensiones de los trabajadores. “Los vamos a sacar corriendo cuando vengan con el 43% [de aumento]”, dijo en respuesta al titular del gremio de la alimentación, Rodolfo Daer, quien había sugerido ese ajuste. El jefe de la mayor central fabril del país ijó un techo bajo a las pretensiones sindicales: “Arrancaremos con un 15% y con un 20% como máximo”. El límite que intentó poner el presidente de la UIA fue rechazado de plano por los sindicatos. Aunque con matices, nadie en el sector que representa a los trabajadores parece estar dispuesto a cerrar una negociación salarial por ese índice. Los reclamos no bajan del 30%.
Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad e integrante de la CGT oicialista, advirtió ayer a la nacion: “Para Méndez, si se aumenta el 20% está bien; para los trabajadores, no. Si quieren irmamos por eso, pero con una cláusula gatillo para que en caso de que sea mayor [la inlación] nos sentemos a negociar de vuelta”, resumió. Días atrás, el sindicalista había advertido que si no se toca Ganancias, su gremio pedirá un aumento de hasta el 46 por ciento. Tanto opositores como apologistas del oicialismo consideran que, en esta ocasión, el Gobierno será un actor protagónico en la discusión. Sucede que sindicalistas y empresarios consideran que las distorsiones que genera el impuesto a las ganancias embarran las negociaciones. En este contexto, resalta la reacción del ministro del Interior, Florencio Randazzo, que cuestionó los dichos del titular de la UIA. Economía, página 1
Fein se enfoca en la pista del dinero de nisman el móvil económico. La iscal pidió a EE.UU.
datos de la cuenta que tenía en ese país
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Fallan contra la aF críticas, por la clau revés. El organismo había actuado contra la Lejos del ruido que acompañó el operativo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el año pasado, la Justicia ordenó el cierre y archivo de la causa penal por presunta evasión tributaria contra Despegar.com, la empresa líder del mercado local de turismo online. La AFIP consintió el fallo. El juez en lo Penal Tributario Javier López Biscayart sobreseyó, además, al único ejecutivo de la irma que se encontraba imputado en la causa. El fallo incluyó duras críticas al organismo recaudador, al que le endilgó lanzar acusaciones sobre una supuesta evasión por “sumas varias veces
millonarias”, que resultaron sin sustento, según determinaron lo expertos del propio ente. Por eso, López Biscayart remar có lo que consideró “la desmedida diferencia entre la magnitud de hecho denunciado” por la AFIP “y los exiguos resultados de la labo inal de iscalización, concluyendo un ajuste técnico de mínima signii cancia”, y que, por su monto, no lle ga al umbral para imputar una eva sión simple, que desde 2011 se ijó en $ 400.000 en un ejercicio anual. La decisión del magistrado so bre Despegar.com quedó irme, ya que la AFIP no la apeló. Por el con trario, el organismo que lidera Ri
Obama y Cast
Clarín Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
EL PAIS
Recorte en color
% de ocupación: 102,32
CLAN/IUD SABADO
Valor: 298188,64€
La discusion por el ingreso
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
11
DE ABRIL DE 21:11111AP
Difusión: No disp.
Pelea entre los sectores de Ia economia
#4.
.0
Vamos a sacar corriendo a los que vengan con un planteo de suba de 43%. Sin la inflacion actual, la discusion paritaria casi dejaria de tener se ntido"
Hablar de eliminar las paritarias es tin gesto contra los trabajadores"
No vayamos a politicas que bajo la consigna de terminar con la inflacion lo que crezca sea la pobreza"
Cuando planteamos ese porcentaje no fue por Ganancias"
Hector Mendez
Florencio Randazzo
Carlos Tomada
Rodolfo Daer
TITULAR DE LA UTA
MINISTRO DE INTERIOR YTRANSPORTE
MINtSTRO DE TRABAJO
SINDICATO DE LA ALIMENTACION
La INA se
cruza con el Gobierno y los gremios por las paritarias Los industriales pidieron un techo del 20 % a los
aumentos. El oficialismo los acuso de querer eliminar Ia discusion salarial. Los sindicatos insistiran.
Guido Braslaysky gbraslaysky@clarin.com
Gremios, empresarios y Gobierno se inmiscuyeron ayer en una polemica por las paritarias, cuyo trasfondo es la alta inflacion y la negativa de la Casa Rosada a hacer cambios en Ganancias. El disparador fueron dedaraciones del presidente de la Union Industrial Argentina, Hector Mendez quien -reforzando el mensaje que dio la entidad a comienzos de la semana, de que los empresarios no deben hacerse cargo de la compensaci6n por Ganancias-, sostuvo que los vamos a sacar corriendo a los que vengan con un planteo de aumento de 43%". Para Mendez, el incremento debe ser "entre 15% y 20% como maximo". Pero adernas, entrevistado por radio La Red, el dirigente se gang la furia oficial: "Estamos sujetos a una presion impositiva jamas conocida, monumental, similar a los paises de alto desarrollo", dijo, pero mientras en esos paises "el pueblo recibe de todo, aca no recibe nada: viaja mal, se cura mal, vive mal, no tiene viviendas". Mendez volvio a las paritarias: "En un pais normal,
sin la inflacion actual, La discusion paritaria casi dejaria de tener sen tido", y agrego que "aca nos toca bailar con la más fea, la moneda se deteriora a toda velocidad y eso logicamente hace que las paritarias sean antipaticas".
Desde el Gobierno hicieron su propio recorte (de inflacion no se habla) e interpretacion de los Bichos de Mendez: "Hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores", sostuvo el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, defendio las paritarias y se sumo a las criticas: "No vayamos a politicas que bajo la consigna de terminar con la inflacion lo que crezca sea la pobreza, la desocupadon y el desempleo". El kirchnerismo reacciono desde el Congreso, donde el diputado Hector Recalde pidio "prudencia" a Mendez y afirmO que "no es cierto que el pueblo viva mal". Y el gobernador de Entre Rios y precandidato presidencial por el FpV, Sergio Urribarri, sostuvo que "las paritarias deben tener un piso del 30%, hay que ser justo con los trabajadores". Desde los gremios salieron a ratificar los reclamos. El titular del sindicato de la Alimentacion de Capital, Rodolfo Daer -aludido por Mendez porque fue quien pidio 43%-, le dijo a Clarin: "Cuando planteamos ese porcentaje no fue por Ganancias. Es lo que marca el Instituto de Estadisticas y Censo de la Ciudad de Buenos Aires, que un matrimonio con dos hijos en edad escolar debe tener un sueldo superior a $12.660". Daer -su gremio esta en la CGT Balcarce pero se sumo al paro general del 31 de
Clarín CLAM
EL PAIS
•
11 DE ABRIL DE 2015 Fecha:SABADO sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 4, 5 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 102,32
Valor: 298188,64€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
1
5
Difusión: No disp.
La discusion
es quien pone la plata Analisis Guido Braslaysky gbraslaysky@clarin.com
uien paga finalmente el impuesto a las Ganan-
Mendez busca posicionarse de manera rigida para defender la rentabilidad de las empresas" Hector Recalde )IPUTADO DEL FREW E PARA LA VICTORIA
marzo- cuestion6 la "distorsion" de Ganancias. Acordo que "si no hubiese esta inflacion no estariamos discutiendo estos porcentajes, pero no es el pais de las Maravillas, es Argentina y los que redamamos es mantener el poder de compra". Desde la CGT opositora de Hugo Moyano, Jorge Sola, del sindicato del Seguro y secretario de Accion Social, califico de "irresponsables" los dichos de Mendez. "El Estado ha trasladado el problema de Ganancias a las discusiones paritarias. Si bien el Estado es el principal responsable, los empresarios han ganado mucho, y si no tenemos respuestas vamos a redamar por nuestro poder adquisitivo a los empleadores". El secretario general de la UTA, Roberto Fernandez, tambien se metio en la polemica, aunque no quiso dar un porcentaje: "En la UTA no queremos discutir por un 30, 40 6 50%, queremos discutir el salario real que permita acceder a un nivel digno de vida", selia16. En linea con Mendez, el vice de la UTA, José Urtubey, consultado por Clarin sostuvo que "entrometer Ganancias en la discusion paritaria es injustificado e ilegal. Es absurdo pretender transferiruna obligaden tributaria del trabajador al empleador". Evito dar un porcentaje de paritarias: "Los sectores tienen distintas realidades", sostuvo, yconfio en que al final habra "razonabilidad" en la discusion salarial. •
cias, es lo que aparece en e1Tlsntro de la discusion de varias negociaciones paritarias. Aunque la CGT Balcarce aim se ilusiona con cambios en el tributo, la presidenta Cristina Kirchner se ha mostrado intransigente y trate) practicamente de "oligarcas" a los sindicalistas que empujaron el paro del 31 de marzo. No hay respuestas positivas del Gobierno, varias negociaciones deberian haberse cerrado y se estiran. Y han reclamado porcentajes por arriba del 40% gremios como los petroleros, bancarios, colectiveros, maquinistas de trenes, aceiteros, alimentacion. La UTA se puso en alerta roja ante lo que su abogado Daniel Funes de Rioja advirtio como la pretension de "una virtual privatizacion del impuesto". A su manera sin eufemismos ("los vamos a sacar corriendo si piden 43%"), el titular de la UTA, Hector Mendez, lo volvio a plantear ayer, pero el Gobierno se hizo el distraido. No le respondio por inflacion, Ganancias y presion impositiva, y lo acuso de querer "eliminar las paritarias", asustando de paso ante la idea de un recambio presidencial a fin de alio. El Gobierno recaudo $111 mil
Los que tributaron
Ganancias dejaron al fisco entre 9 y 12% más de su salario. millones por Ganancias a personas fisicas en 2014. "Ya no tienen superavit, no aflojan con Ganancias porque quieren que los trabajadores les financien los millones en planes sociales y sus problemas de caja", dicen en un sindicato opositor. Para la CGT opositora, la inflacion el alio pasado (y estuvo entre los calculos más moderados) fue de 35%. Como el promedio de aumentos negociados fue de 31%, se perdieron 4 puntos de poder adquisitivo. Y quienes tributaron Ganancias, dejaron a las arcas del fisco entre 9 y 12% adicionales de su salario. •
Antonio Calf.. El jefe de la CGT oficialista estuvo en el congreso donde se critic6 al Gobiemo. NESTOR SIEIRA
El Estado "incauto"
fondos de las obras sociales, dice la CGT K Los jefes sindicales del oficialismo advirtieron que "hay que corregir cosas" en la gestidn y que "no estamos en una monarquia".
Ricardo Carpena Especial para Clarin
Hubo fuertes criticas sindicales al Gobierno por la "incautacion" de 25.000 millones de pesos de las obras sociales y advertencias a Cristina Kirchner de que "existen cosas que hay que corregir y nadie se tiene que sentir molesto porque no estamos en una monarquia". Pero los cuestionamientos no surgieron del gremialismo opositor, sino de la plana mayor de la CGT oficialista, que, por primera vez se quejo pitblicamente de la indiferencia de la Casa Rosada ante las propuestas para resolver las "distorsiones" en el sistema de seguridad social. Sucedio durante el llamado Congreso de Salud de los Trabajadores, organizado anteayer en Parque Norte por el Instituto de Investidaciones Sanitarias de la Seguridad Social (I'S SS), creado por la central obrera K, que fue un encuentro presentado como un espacio academic° de debate de temas de la salud, pero que, en el fondo, procuraba dar una serial de defensa de las obras sociales en momentos en que se agudiza la desfinanciacion de estas enti-
dades yen que el Gobierno no brinda solutiones a problemas como el "descreme" del sistema por culpa de la libre eleccion y la obligacion de atender, por un aporte modico, a los monotributistas. El panel que cerro el congreso estuvo integrado por Jose Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Armando Cava lien (Comercio), Andres Rodriguez (UPCN) y Hector Daer (Sanidad), y junto a ellos estuvo sentado el lider de la UOM, Antonio Cale), titular de
Por primera vez, la plana mayor de la CGT oficialista se quejo de las "distorsiones". la CGT Balcarce. Por eso el sesgo
critico del discurso de cada uno de los dirigentes complete) una postal sugestiva de este final de ciclo del lcirchnerismo, en el que el sindicalismo K esta reaccionando ante el destrato presidencial. El primero que hablO fue Rodriguez, que considero que la libre election de la obra social "rompio el concepto de solidaridad entre los trabajadores" y fue "uno de los elementos distorsivos sobre los que
alertamos, pero que nadie desde la esfera de gobierno ha tenido la grandeza suficiente para comprender". Luego, Cavalieri hizo un relato de "los problemas que tienen las
obras sociales porque no reciben a tiempo los aportes y el Estado se queda con los fondos", y advirtio: "Estamos juramentados para defender este sistema de obras sociales, y ojo con que lo toquen porque los trabajadores van a pasar por endma de los dirigentes que no se pan defenderlo". Daer se quejo de que "siempre tuvimos promesas, pero nunca una solucion" por parte de los funcionarios y que el dinero de las obras sociales "es plata de los trabajadores". Pero fue Lingeri el que fue más alla. Primero hablo de la "incautacion" de los 25.000 millones de pesos, "plata de los trabajadores que debe volver a los trabajadores, como lo deben entender los gobernantes". Y agreg6: "Se han hecho cosas muy buenas en este gobierno, pero tambien existen cosas que hay que corregir y nadie se tiene que sentir molesto porque no estamos en una monarquia sino en democracia, y en democracia se debe escuchar al pueblo, a sus dirigentes y a sus representantes. Los dirigentes gremiales tambien pasamos por el voto de los trabajadores y hoy representamos a 18 millones de trabajadores que cada cuatro atios nos votan". Cale) no hablo porque habia inaugurado el congreso por la matana, pero, como todo el auditorio, aplaudi6 las palabras de sus colegas con un enfasis que file toda una definition politica.
•
La Capital - Mar de Plata Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1
El
Pais
Recorte en color
Paginal7
LA CAPITAL
Mardel Plata, sabado 11 deabril de201 5 % de ocupación: 24,48
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Para Hector Mendez, en un pais normal no habria inflation
Hablo con humor del sadism() de los cirujanos
El presidente de la UlAfijo el techo de paritarias en un 20%
Cristina tiene neuronas, bromeo el medico Fuster El titular de la Fundacien Faval oro, el cirujano Cristian Fus-
El presidente de la Union Industrial Argentina (UTA), Hector Mendez, fijo ayer un techo del 20 por ciento para incrementos salariales de este alio y re-
ter, desplego ayer su buen humor al ratificar que la presidenta Cristina Fernandez, a quien en 2013 opera de unhematoma subdural, tiene neuronas' y se hizo eco del imaginario social
chaz6 el rec]amo formul ado por el titular dela Al imentacien, Rndolfo Daer, de una suba del 43 por ciento. Asimismo, destaca que en el sector fabril "no hay
que le adjudica a los cirujanos
una cuota de `sadismo'.
"Lo confirme totalmente", aseguro el medico de 42 afios, cuando se le preg,unto si real mente 1 a primera m andatari a tiene neuronas, refiriendose a lo que seflalo la misma jefa de Estado al participar del homenaje que el Senado de la Nacion brinclo a Fuster par sutrayectoria_ En declaraciones radiales, entre risas, el profesional conto
atrasosalarial". "Los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por ciento", Arnie Mendez en alusion a declaraciones formuladas en la jornada anterior por Daer. "Arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento conic) maximo", respondio Mendez ante el reclamo, quien argumento que "no se puede hablar de atraso" de los sueldos industriales, los que a su criterio tienen "las horas más caras de l a regien". El ex titular de la CGT en la decada del '90 habia dicho que "la position del sindicato en Capital es hacer un pedido de ese tenor, amparado en que el instituto estadistico de la Ciudad de Buenos Aires inform que una familia tipo requiere para vivir de unos 12 milpesosmensuales". Asimismo, Mendez sostuvo que "en un pais normal no habria este nivel de inflacion, con lo cual la paritaria dejaria casi
de tener sentido". "Esta discuskin no deberia existir si tuvie-
les y sociales a partir de las poli-
afirm6 el dirigente gremial empresario. En respuesta, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo que hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores, "quienes han podido mejorar sus condiciones labora-
En la misma linea, el ministro de Trabajo de la Nacion, Carlos Tomada, en rechazo a los dichos Mendez, advirtio: "No vayamos a politicas que bajo la consigna de terminar con la inflation, signifiquen que todo lo que crezca sea la pobreza la desocupacion y el desempleo"N
ticas implementadas por este
Encontra más
$
7269
$20"
1799
am
$ bp hi
$25 II
FIN/41.
.
a
TODOS PUEDEN COMPRAR.
FACIL!
sin requisitos!
Arlistan
AMANDA Yerba selection
YOGURES
especial x
&POSTRES
PRECID X KG
:
1
kg.
$27 27
$13919
sir
Cada 3 unidades
vidad de los neurocirujanos de
trepanar cerebros', Fuster acla-
re que, en realidad, "el imaginario popular piensa que uno esta abriendo la cabeza y rompiendo todo, y es muy cuidadoso". "Uno ve un solo sector de la cabeza y es muy cuidadoso. Las tecnicas modernas, el microscopio, coma lo abrimos..., a veces ni siquiera abrimos,
hacemos pequefios agujeritos", explicON
Valid° sucursal Mar del Plata Ruta N° 88 Km 5, a mts, de Av. Fortunato de la Plaza
SABAD011DE ABRIL DE 2015 LUNES A SABADOS DE 8 A 18 HS
$26T 99
$1 A99 —g
F! hL
ARLISTAN
SWIFT
ISENBECK
Cafe instantaneo x 170 cr.
Medallon came x 4 u.
Cerveza NR x 1 It.
PRECIO
PRECIO X U
G
:$123,52
13(0223) 626-2800
$12389
_Swift. c (3L(
do, no se podria entender la acti-
quirofane, record&
Ahorri Mas!!! A
Al sefialarsele que, de otro mo-
miento que le atribuye a los cirujanos -como tambien a los carniceros, por caro- conductas saclicas, sublimadas en el ejercicio dela actividad. "Hablando de sadismo, en mi epoca de residente en FLENI habiamos operado a una monja y la monja siempre me decia: `doctor, usted es muybueno, que bueno, que bueno'. Yun dia me dijo: 'doctor, yo se porque usted es muy bueno, porque usted descarga todo su sadismo en el
ramos valores razonables", Gobierno".
SPERMA YORIST
A carcaj adas, el medico ponde-
una anecdota en la que hizo r6 la reflexion de la religiosa: mention ala corriente de perisa- "Una genia", destaco.
presidente de la Union Industrial Argentina (UTA), Hector Mendez, indica queen un pals con indices normalesde inflation no habria paritarias. El
MVUITAL
Cristian Fuster.
RECO X
$3 50
LT
:
$12,39
AYUDIN Lavandha doble rendimiento x 4 It. PRECIO X
$1770
:5 t
eta
„46
AGUAS
DILEMA
EVOLUTION
SABORIZADAS x 225 It.
Vino dulce
x 750 CG. PPECIJ
X LT :
$7gin , vF NAL
RBI
FRIZZE Blue/black/violet
$6,61
$62899
10%
Aquarius
:
ARIEL
natural x 750 cc. PRECIO X LT
$25,33
bot. 3 It. PRECIO X =T
$23,69
BABYSEC
Jabon liquid° :
$20,97
Papal hiper vitamalicis
(M 64U G 52 U
XGPO(G 44 U)
PEJOS, atfiLe6YPROMOOONESVALIDASPARAEL5ABPEO4UEABfilLUE2015INCLUSVEMSPONEILDADUE1COUNIDADEAGUECADAPRODUCTOONASFAAGOTARSIOCK,LOQUEOCURIAPPOOM,EXCEPIUANUOLOSFRODUC1DSINUICADOSENSUCCF11:SPONDIENIEMPPFALASUCURSALUEN1PHUELPIAR TOWS LOPRODUCTOSPUBUCABOSSON DEmoi ARGE1114A (DEMO LOS EMISAMENIE IIEICADC6].TCOOS LOS PREOC6 SON MAS I.VACOMPRANDO UN BULTOCERPAIX1A RETRAR EN NUESTROSSALONES DE VENTA. LASItiAAGEIE SON SOLOILUSTRATASEEBERCCNMODERACIal.PROHBOALA liENTA DE BEi3DAS PLOCI-DUCASAMEMOFE DE1 BADS
NOWA EN LAMA PUBUCA LAS FROMODONS PUEUC_ADAS EN ELPRF_SF_NTE AMSO NO NIMBI PRODUCTOS DEOFERTAEN TAPA NI DIAPDS NI PFEJOS CUDADC&MAYCARSA0-10PROARN 1002 CAI3AOS:30-61286533-3
ENCONTRA MAS OFERTAS Y PROMOCIONES
www.VITAL.com.ar
El Chubut Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 21 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 20,24
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Sábado 11 de abril de 2015 . EL
La UIA fijó techo de paritarias en el 20 % BUENOS AIRES (DyN) - El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, fijó ayer un techo del 20 por ciento para incrementos salariales de este año y rechazó el reclamo formulado por el titular de la Alimentación, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento. «Los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por ciento», afirmó Méndez en alusión a declaraciones formuladas en la jornada anterior por Daer. El ex titular de la CGT en la década del ’90 había dicho que «la posición del sindicato en Capital» es hacer un pedido de ese tenor, amparado en que el instituto estadístico de la Ciudad de Buenos Aires informó que una familia tipo requiere para vivir de unos 12 mil pesos mensuales. «Arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento como máximo», respondió Méndez ante el reclamo, quien argumentó que «no se puede hablar de atraso» de los sueldos industriales, los que a su criterio tienen «las horas más caras de la región». El martes pasado, la Junta Directiva de la UIA emitió un comunicado en el cual asegura que es «inviable» la idea de varios sindicatos de aprovechar la paritaria para transferirle a las empresas el costo del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría. De acuerdo con estimaciones privadas, para que un trabajador alcanzado por el gravamen pueda recibir un incremento de salarios de 30 por ciento, similar a la inflación anual de acuer-
do con diferentes estimaciones privadas, debería obtener un incremento del 40 por ciento, ya que la diferencia entre ambos porcentajes sería deducida para el pago de Ganancias.
MERCANTILES A todo esto, el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, será el anfitrión de una nueva reunión previa a las paritarias de la que participarán el titular de la Federación de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, y el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos De la Vega. En encuentro se llevará a cabo el martes 14 al mediodía y en él se discutirá una propuesta de incremento salarial del 30 por ciento en dos tramos, uno en abril y otro en octubre. La paritaria de comercio tiene como elemento distintivo de que se trata del gremio más numeroso con cerca de 1 millón de afiliados. Los sindicatos también piden una suma no remunerativa de 3.600 pesos, que se entregaría en tres tramos.
METALURGICOS Por otro lado, el lunes próximo las cámaras patronales de la industria metalúrgica deberán llevar este lunes al Ministerio de Trabajo una respuesta al reclamo de incremento del 32 por ciento formulado por la UOM. Las negociación de la UOM, cuyo titular es el líder de la CGT Antonio Caló, cobra importancia política para el gobierno, que puso a la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, al frente de las discusiones.
Juez argentino pidió detención de Bieber BUENOS AIRES(DyN) AIRES(DyN). El juez de instrucción Alberto Baños pidió a Interpol la captura internacional del cantante canadiense Justin Bieber por no presentarse a declarar en indagatoria en la causa por la agresión cometida contra un fotógra-
TOUR Flores - Once La Salada SALIDAS DOMINGOS Y MARTES
Term inales: Tw . - Rw . - P.M. Cel.: 2 8 0 4 - 6 1 8 4 9 5 Trelew
fo en su última visita al país en noviembre de 2013. Fuentes judiciales informaron a DyN que el magistrado pidió la detención de Bieber y de dos de sus colaboradores con los que estuvo en Argentina, Hugo Hesny y Terrence Reche Smalls.
PAIS_EL MUNDO . Difusión: No disp.
DIARIO EL CHUB
EL MINISTRO DE ECONOMIA MO
Kicillof autorizó 2,8 % en Preci BUENOS AIRES (DyN) - El ministro de Economía, Axel Kicillof, autorizó ayer una suba del 2,8 por ciento para los productos contenidos dentro del programa Precios Cuidados. La medida tendrá vigencia hasta el próximo 7 de julio y es el segundo movimiento de precios que autoriza el Palacio de Hacienda, tras la suba del 1 por ciento en el valor de los combustibles líquidos. Kicillof, acompañado por el secretario de Comercio, Augusto Costa, anunció que el nuevo acuerdo regirá «hasta el 7 de julio», para 476 productos, y «con un incremento promedio de 2,8 por ciento», respecto de la canasta previa, que había subido en su momento 3,8 por ciento. El titular de la cartera de Economía destacó además la «muy elevada aceptación de la gente» en torno al programa, ya que, según aseguró, «el 70 por ciento de la gente dice que es bueno y útil. Es un orgullo para nosotros», remarcó. Por su lado, Costa precisó que para esta nueva etapa «se dan de baja productos por estacionalidad, como protectores solares y repelentes contra mosquitos», y se refuerzan otros, como «en la categoría alimentos, para que haya más opciones para decidir». En cuanto al nivel de cumplimiento del plan, el secretario indicó que «de cada 10 productos» listados, «ocho están en las góndolas efectivamente». La inflación se ha constituido en el punto de referencia de las negociaciones paritarias y
A
se pr ci ci ín IN go
fe co Go ne
Perfil Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1
24 - ECONOMIA
Recorte en color
Sabado
% de ocupación: 6,51 Valor: 6580,14€
Periodicidad: Fin de semana
Tirada: 170.000 crroin
11
de abril de 2015 - PERFIL Difusión: No disp.
c-r•nruna.eln
BREVES
ESPER AN REPUNTE
Croce por paritarias
Alimenticia celebra los
El presidente
de la Uni6n
Industrial Argentina
programas pro consumo
(UTA), Hec-
tor Mendez, fijo un techo del 20% para
incrementos
salariales
de este atio y rechaz6 el reclamo formulado por el titular de la Alimentation, Rodolfo Daer, de una suba del 43%. "Los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43%", afirmo Mendez en alusiOn a declaraciones formuladas en la jornada anterior por Daer. El titular de la cartera de Interior
JAIRO STRACCIA
En un gobierno que hace de la lucha contra las corporations una bandera, los programas de impulso al consumo, como los que viene anunciando la Presidenta cada semana, son musica para los oidos de un gigante de los alimentos como Molinos Rio de la Plata. La compafiia de la familia Perez Companc espera que esos fondos se vuelquen mayormente a consumo y traccionen un repunte de sus yentas, que caen hace un segun detail() esta semana al presentar su plan de negocios para el ant). De acuerdo con la compania, la demanda de alimentos y bebidas cumpli6 un atio de caida en febrero, pero en marzo hubo una luz de esperwlza, "un atisbo de mejora", segun directivos que mostraron datos propios y de consultoras privadas.
MENDEZ.
Jefe de la UM.
y Transporte, Florencio Randazzo, sali6 a responderle: "hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores, quienes a partir de las politicas implementadas por este Gobierno han podido mejorar sus condiciones laborales y sociales".
DUO. Kicillof y el
secretario de Comercio, Augusto Costa, celebraron la aceptacion del plan.
INTENTAN EVITAR UN REBROTE
Soman Precios Cuidados' pero los libres se alejan mas Habra 476 articulos controlados, con un aumento del 2,8%. En algunos productos, los `descuidados' salen hasta 70% más. PATRICIA VALLI
Más control de ARBA
La nueva etapa del programa
El director de la Agencia de Recaudacion de la provincia de Buenos Aires, Ivan Budassi
vendra con aumentos del 2,8%, una "desaceleracion" frente a los anteriores que el
present() ayer una nueva herramienta de gestion tributaria, denominada FIRE (Fiscalizacion Remota), que fue desarrollada por equipos tecnicos del organismo. La alternativa posibilitara "controlar de forma electronica a la totalidad de contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que registren inconsistencias o desvios fiscales", se halo el organismo bonaerense en un comunicado.
Nalin, contra Pollack GEDOC fq. Hr
La embajadora ar-
gentina en los Estados
Unidos,
Cecilia Nah6n, aseguro ayer que
Argentina 'KICIGIRL'. En
Estados UnIdos.
"quiere encontrar una solution" al
litigio con
los fondos buitre, pero que no lo hard "bajo una situation extorsiva", y sostuvo que el
Special Master (mediador) nombrado por el juez Thomas Griesa para llevar adelante las negociaciones entre las partes, Daniel Pollack, "no demostro ser especial o master" en su accionar. La embajadora, sefial6 a su vez que el "comportamiento" de los fondos buitre "va en contra del sistema financiero y los paises soberanos".
oficial "Precios Cuidados"
ministro de Economia, Axel Kicillof, se encargo de remarcar y encomendar para que los "precios libres" tengan en cuenta la tendencia a crecer cada vez mens. La brecha entre los precios acordados con los supermercados y los que fluctuan sin restricciones, en tanto, siguio en ascenso y, segun los productos, puede llegar a duplicarse. "Es un orgullo saber que seis de cada diez consumidores buscan 'Precios Cuidados'", dijo Kicillof ayer en la presentation de la nueva etata que ira hasta el 7 de julio y que suma 28 productos a la canasta, que ahora sera de 476 articulos. Segall una comparacion entre la lista de "Precios Cuidados" en la Ciudad y el relevamiento de Precios quincenal de Consumidores Libres, la asociacion de
defensa al consumidor que dirige Hector Polino, un paquete de primera marca de fideos de 500 g cuesta casi el doble sin los precios oficiales. En el programa a cargo del secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, un paquete de harina 0000 se consigue
DIFERENCIAS
• El Gobierno aspira a
que la suba promedio de 2,8% para el trimestre se
convierta en referencia, pero los precios libres se aceleraron más que los regulados. En octubre de 2014, la brecha entre un paquete de harina de 'Precios Cuidados' y uno "libre" llegaba al 42%. Hoy esa diferencia es del 68%. Un paquete de fideos fuera del programa oficial puede costar hasta 96% más que un paquete regulado. Un kilo de yerba se paga hasta un 32% si no es un "precio cuidado".
•
•
por $ 8,90 mientras que el precio "desregulado" Rep. a $ 15 segtin Consumidores libres, una brecha del 68,5%. El octubre del afio pasado, un relevamiento del Indice Barrial de Precios del Isepci publicado por PERFIL daba cuenta de una diferencia del 42% entre un kilo de harina de "Precios Cuidados" y el mismo producto o uno similar en un local de barrio. Esa brecha se amplio, en seis ureses, en más de 25 puntos. El kilo de queso Por Salut bajo "Precios Cuidados" llega a $ 80, pero la marca "liberada" lo vende a $ 119 en un supermercado de La Boca, un 77% por arriba. Los ejemplos siguen, con diferencias menores: para un pan de 200 g de manteca la brecha es de 26%; del 32% en un kilo de yerba y del, 35% para un paquete de arroz. Costa destaco que el programa se cumple en un 80%. Kicillof, en tanto,
sigui6 en campatia: estim6 que la oposiciOn no mantendra el programa si llega al Gobierno.
El gran interrogante para la
v
empresa, y para el consumo en general, es si este alio cortard el ajuste de los bolsillos en 2014, y tendra un cierre "algo"positivo, o si se mantendra la caida. Para ello, dependen de como cierren las paritarias, que efecto tenga el recambio politico y como reaccione a ello la confianza del consumidor. Sin embargo, más and de esas variables, el aumento de las jubilaciones, la asignaci6n universal por hijo, y el alza en el plan Progresar, pueden terminar como ingresos de la compafila, ya que traccionaran una mayor demanda de alimentos basicos. Molinos factura unos US$ 3 mil millones por atio, de los que unos US$ .2 mil millones surgen de su production agrIcola (con un retorno del 4%), y el resto de su yenta de productos en supermercados, que le dejan un margen de ganancia del orden del 17%. JOL
Los datos de pobreza, tabu para el ministro P.V.
La falta de datos sobre la pobreza se sigue justificando por las dificultades para medirla, segtin el ministro de Economia, Axel Kicillof. Ayer aseguro que los datos oficiales k-que el Indec dej6 de publicar hace más de un ano— se debe a que "todavia no se terming de hacer el empalme estadistico" por los cambios del indice de precios al consumidor. El indicador de pobreza e indigencia surge de la medicion de las canastas basicas alimentaria y total, que incluyen productos medidos para la inflation. Pero el Gobierno dejo de difundir incluso el dato del segundo
semestre de 2013, que no tenia problemas de empalme estadistico porque el Indec midi() todo el afio con el viejo IPC. Las estadisticas estan siendo analizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se espera que el proximo miercoles 15, la titular del organismo, Christine Lagarde, eleve el informe sobre el indice de precios y PBI. El FMI realizard su asamblea "de otofio" el proximo viernes 17, en Washington, junto con el Banco Mundial, donde el directorio podria evaluar el caso argentino y desactivar la "motion de censura" si estima que el Gobierno mejort5 las estadisticas.
INFLEXION.
El
consumo, a las
puertas de una recuperation.
e me
uan-
o tal
esos,
5 mil
rnar
o de
, Tas so-
mos-
uien
te la
ocbia
or
e-
k)
eso -
al u. us arto es ta,
Ki-
arguinento de que sus condicio- los fertilizantes, indican que los nes no estaban "alineadas con el precios seguiran estables a partir comproiniso de la empresa de de una oferta "limitada", pero con mantener una disciplina en la in- perspectiva de una mayor demanversion ysábado, la creation11 de de valor". de Brasil y EEUU que puede toFecha: abril deda2015 Sin embargo, advierten: "Va- nificarlos. Hay curiosidades que Fecha Publicación: sábado, de abril de 2015 ayudan mos a continuar honrando los 11 a entender cOmo esta Mencompromisos Página: 8 relativos a nuestras doza en la lista de prioridades de seguimos y anali- Vale. De hecho, en el mapa de las concesiones, Nº documentos: 1 mejorar inversions de la compania brasizando alternativas para el resultado del proyecto, con el leria la provincia no est° hien siobjetivo de determinar perspecti- tuada: aparece superpuesta a la vas para una futura reactivaciOn". ubicacitin de San Juan y La Rioja.
Los Andes
Recorte en B/N % de ocupación: 11,07
Valor: No disp.
NEGOCIACION SALARIAL
La UIA fija tech()
del 20% para las paritarias red-laza el pedido del 43% solicitado por los gremios de Ia Alimentation. Randazzo lo critic('. Su presidente, Hector Mendez,
El presidente de la UniOn Industrial Argentina (UIA), Hector Mendez, WO ayer un techo del 20 por ciento para incrementos salariales de este afro y rechazO el reclamo formula& por el titular de la Alimentation, Radon Daer, de una suba del 43 por ciento. "Los sacaremos corriendo cuando veng,an con e143 por ciento", afirmo Mendez, en alusion a declaraciones formuladas en la jornada anterior por Daer. El ex titular de la CGT en la decada del '90 habia dicho que "la posiciOn del sindicato en Capital" es hacer un pedido de ese tenor, amparado en que el instituto estadistico de la Ciudad de Buenos Aires informo que una familia ti p0 requiere para vivir de unos 12 mil pesos mensuales. "Arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento como maxi mo", respondio Mendez ante el reclamo, quien argument(' que "no se puede hablar de atraso" de los sueldos industriales, los que a su criterio tienen "las horas Inas caras de la region". El martes pasado, la Junta Directiva de la UIA emitio un comunicado en el cual asegura que es "inviable" la idea de varios sin-
dicatos de aprovechar la paritaria para transferir a las empresas el costo del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoria. De acuerdo con estimaciones privadas, para que un trabajador alcanzado por el gravamen pueda recibir un incremento de salarios de 30 por ciento, similar a la inflation anual de acuerdo con diferentes estimaciones privadas, deberia obtener un incremento del 4(1 por ciento, ya que la diferencia entre ambos porcentajes seria deducida para el pago de Ganancias. Por su parte, el Gobierno sali0 a enfrentar al titular de la UIA, Hector Mendez, quien manifesto tambien que "en un pais normal, sin la inflaciOn actual, la discusiOn paritaria no seria un problema". El titular de la cartera de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, use) una intepretaciOn forzada de las declaraciones de Mendez y dijo que "hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores quienes, a partir de las politicos implementadas por este Gobierno, han podido mejorar sus condiciones laborales y sociales". DyN y CC
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Crónica
Fecha: sábado,REAL 11 de abril de 2015 sábado, 11 de abril de 2015 RO Fecha Publicación: AHORRO Página: 2 Nº documentos: 1
36
4,16
Recorte en B/N % de ocupación: 8,29 Valor: No disp.
”
S.
os on oue ia x”.
Los gremios más grandes piden entre 30 y 45% La franja sobre la que se debaten los incrementos salariales del año parece partir del 30% y, en algunos casos, llega al 45%, según el sector. Algunos ya sellaron su acuerdo, otros se predisponen para unos meses de batalla. Las cinco federaciones docentes del país, por ejemplo, acordaron con el gobierno nacional una suba del 27,72% del piso salarial. Otro caso es el gremio de comercio, que acordó un ajuste para todo este año que se ubica en el 30% desdoblado en tres veces. En paralelo, está el reclamo por el impuesto a las ganancias y su impacto en los salarios que parece ser central a la hora de estrechar las manos. Para el gremio de transporte, encolumnado tras el gravamen, la discusión debe partir del 40%. Con la reciente muestra de poder que generó su adhesión al último paro nacional convocado por la CGT disidente de Hugo Moyano y que vació el centro de la Ciudad de Buenos Aires, no queda duda que están dadas las condiciones para exigirlo. Aún más riguroso, esta semana habló el titular del Sindicato Trabajadores de Industrias de la Alimentación, Rodolfo Daer, vinculado al Frente Renovador de Sergio Massa, y aseguró que “la posición del sindicato en Capital es hacer un pedido del 43%”.
opinión
ua
putado. Quizá los responsables de ncuentren abocados a reunir más arece muy sensato otorgarle semeguien que reconoció haber estado so es que la investigación continúa s de ningún tipo. Alrededor de 20 r dependencias policiales y judiciamitiese aclarar las cosas. Es tanta la n profundo el misterio que si bien ue el homicidio se dio en ocasión so está comprobado. Es muy prola” deba pasar nuevamente por la e tendrá que aclarar antes de que o esto son hipótesis. Hoy por hoy n de Lola, salpicado de impunidad.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
www.elintransigente.com Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 276,75 €
ELIGÍ TU PORTADA
ARG SALTA Ingresar
SECCIÓN
Registrarse
Buscar...
ARGENTINA
Sábado 11 de Abril
15:32 hs
INICIO ÚLTIMAS NOTICIAS
ARGENTINA
MUNDO DEPORTES ESPECTÁCULO TECNO POLICIALES
SALTA
TUCUMÁN TURISMO MUJER
SALUD
BUENOS AIRES
Taiana pidió compromiso con las paritarias libres Fue luego de que el titular de la UIA, Héctor Méndez, dijera que el tope de las paritarias es del 20 por ciento (0)
(0)
Enviar
Imprimir
sábado, 11 de abril de 2015
BUENOS AIRES.- El precandidato del Frente para la Victoria (FPV), Jorge Taiana, le respondió hoy al presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) en referencia a su comentario sobre la necesidad de ponerle un tope del 20 por ciento a las paritarias de este año y pidió que todos los políticos que se postulen a la máxima jefatura del país se comprometan a solicitar las paritarias libres. En declaraciones a la radio La Red, Taiana señaló Jorge Taiana
que "las declaraciones de Héctor Méndez expresan el pensamiento del empresariado argentino: quieren eliminar las paritarias" y agregó que "politicamente ese pensamiento se expresa en el macrismo" .
NOTAS RELACIONADAS Méndez vaticina un panorama sombrío para el próximo Gobierno Randazzo se sumó a las críticas del oficialismo hacia la UIA (10/4/2015)
Héctor Méndez, titular de la organización industrial, dijo que su techo es el 20 por ciento de aumento para los empleados. "Arrancaremos con un 15% y con un
20% como máximo", adelantó. Y advirtió que "los vamos a sacar corriendo cuando vengan con el 43 por ciento" de incremento, tal como había pedido el titular del gremio de Alimentos, Rodolfo Daer. Además, el ex Canciller de la Argentina solicitó que los precandidatos presidenciales se comprometan a mantener las paritarias libres y sin tope en el caso de ganar las elecciones de octubre y asumir la presidencia el 10 de diciembre. Al respecto, Méndez había expresado que "en un país normal, no con este nivel de inflación, las paritarias dejarían de estar, no sería efectiva la discusión" y se destacó que "la mano de obra argentina es la más cara de la región, lo cual nos saca competitividad y nos complica para exportar". Desde el inicio de su campaña, Taiana solicita que los precandidatos den las propuestas que tienen para el futuro de la Argentina y en ese sentido es que solicitó que los postulantes presidenciales se pronuncien acerca de las paritarias y del Consejo del Salario Mínimo. (Redacción El Intransigente)
MÁS DE
JORGE TAIANA
PARITARIAS
HECTOR MENDEZ
Aparato anti-ronquidos Por n un producto que funciona. ¡50% descuento y envío inmediato!
Me gusta
0
Compartir
4
Tweet
1
0
COMENTARIOS
1/2
Enviar comentario
www.elintransigente.com COMENTARIOS Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 276,75 €
Enviar comentario
Agrega un comentario...
Comentar Plug-in social de Facebook
ARCHIVO |
CONTÁCTENOS
ARGENTINA
SALTA
MUNDO
TUCUMÁN
DEPORTES
TURISMO
ESPECTÁCULO
MUJER
TECNO
SALUD
POLICIALES
CULTURA
Diario Online, República Argentina. © Copyright 2014 | Todos los derechos reservados.
2/2
www.elintransigente.com Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 276,75 €
ELIGÍ TU PORTADA
ARG SALTA Ingresar
SECCIÓN
Registrarse
Buscar...
ARGENTINA
Sábado 11 de Abril
15:00 hs
INICIO ÚLTIMAS NOTICIAS
ARGENTINA
MUNDO DEPORTES ESPECTÁCULO TECNO POLICIALES
SALTA
TUCUMÁN TURISMO MUJER
SALUD
BUENOS AIRES
José Urtubey pidió no mezclar el Impuesto a las Ganancias con las paritarias El vicepresidente de la UIA hizo referencia a los reclamos que hicieron algunos sindicalistas en los últimos días (0)
(0)
Enviar
Imprimir
sábado, 11 de abril de 2015
BUENOS AIRES. En los últimos días, diferentes líderes gremiales hicieron referencia a la necesidad de una modificación en el Impuesto a las Ganancias ya que, de lo contrario, se complicarían las negociaciones de las paritarias con las empresas
Eowòb Djofsp b Ashfoujob Nboeb Djofsp Pomjof fo 3 Qbtpt. Næt fdpoønjdp z sæqjep. ¢Qsvîcbmp!
porque los gremios pedirían un monto de aumento superior al de la inflación para evitar que el aumento sea absorbido por el gravamen. A través de Twitter, se refirió al respecto José Urtubey,
José Urtubey
vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y hermano del gobernador de Salta, Juan Manuel. En la red social, Urtubey dijo que "en las paritarias, mezclar el impuesto a las ganancias sería tan ilógico como hacerlo con el ajuste por inflación en los balances”.
NOTAS RELACIONADAS Caló calificó la propuesta de un nuevo paro de 36 horas de "muy prematura” (9/4/2015) La Fraternidad amenaza con medidas de fuerza (9/4/2015)
José Urtubey
Follow
@joseurtubeyok
En las paritarias, mezclar el impuesto a las ganancias seria tan ilógico cómo hacerlo con el ajuste por inflación en los balances 3:37 PM - 11 Apr 2015 3 RETWEETS
Por su parte, Héctor Méndez, el titular de la UIA, estableció su posición al respecto de las paritarias del 2015 y señaló que el tope debería ser de 20 por ciento. Asimismo, agregó que "los vamos a sacar corriendo cuando vengan con el 43 por ciento” de aumento, en clara relación al número solicitado el líder del gremio de la Alimentación, Rodolfo Daer. Además, el titular de la organización industrial dijo que "en un país normal, no con este nivel de inflación, las paritarias dejarían de estar, no sería efectiva la discusión" El titular de los maquinistas agrupado en La Fraternidad, Omar Maturano, dijo que el Gobierno nacional tiene que proveer una solución a los reclamos por el Impuesto a las Ganancias antes de que se comiencen a debatir las paritarias del año "porque en vez de pactar un acuerdo salarial que lleve a lo que fue la inflación del año pasado, vamos a tener que pactar por más”. Al respecto, Maturano agregó que "ya pedir un 40 o un 46 por ciento como dicen algunos sindicatos, va a reventar la economía nacional. Si no se arregla el tema de Ganancias, tenemos que pedir como mínimo 46 por ciento". Además, el gremialista indicó que, según sus cálculos, el mínimo no imponible debería estar en 35 mil pesos. (Redacción El Intransigente)
1/2
MÁS DE
JOSE URTUBEY
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
PARITARIAS
las paritarias del año "porque en vez de pactar un acuerdo salarial que lleve a lo que fue la inflación del año pasado, vamos a tener que pactar por más”. www.elintransigente.com
Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Al respecto, Maturano agregó que "ya pedir un 40 o un 46 por ciento como dicen algunos sindicatos, va a reventar Nº Páginas: 2 la economía nacional. Si no se arregla el tema de Ganancias, tenemos que pedir como mínimo 46 por ciento". Valor Publicitario: 276,75 € Además, el gremialista indicó que, según sus cálculos, el mínimo no imponible debería estar en 35 mil pesos. (Redacción El Intransigente)
MÁS DE
JOSE URTUBEY
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
PARITARIAS
Eowòb Djofsp b Ashfoujob Nboeb Djofsp Pomjof fo 3 Qbtpt. Næt fdpoønjdp z sæqjep. ¢Qsvîcbmp!
Me gusta
0
Compartir
2
Tweet
0
0
COMENTARIOS
Enviar comentario
Agrega un comentario...
Comentar Plug-in social de Facebook
ARCHIVO |
CONTÁCTENOS
ARGENTINA
SALTA
MUNDO
TUCUMÁN
DEPORTES
TURISMO
ESPECTÁCULO
MUJER
TECNO
SALUD
POLICIALES
CULTURA
Diario Online, República Argentina. © Copyright 2014 | Todos los derechos reservados.
2/2
www.ieco.clarin.com Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,52 €
Noticias
Política
Hoy interesa
De c mo Kirchner espi a su hija
Clarin.com
Deportes
¡ExtraShow!
La muerte de Alberto Nisman Randazzo cruz a M ndez por su pedido de moderar las paritarias
Cristina Kirchner
La emoci n de Gabriela Michetti al verse de pie en una foto
Estilo
Servicios
Ingresar
Elecciones 2015 Cristina lleg tarde a la ceremonia de la Cumbre de las Am ricas
La UOM retoma su paritaria y reclama un 32% de aumento
El abogado de Lagomarsino, dur simo con Arroyo Salgado
Pol tica 11/04/15
La UIA se cruzó con el Gobierno y los gremios por las paritarias Pelea entre los sectores de la econom aLos industriales pidieron un techo del 20 % a los aumentos. El o cialismo los acus de querer eliminar la discusi n salarial. Los sindicatos insistir n. TAGS
UIA. Gobierno, Paritarias opin
Guido Braslavsky
12 shares
10
2
Gremios, empresarios y Gobierno se inmiscuyeron ayer en una polémica por las paritarias, cuyo trasfondo es la alta inflación y la negativa de la Casa Rosada a hacer cambios en Ganancias. El disparador fueron declaraciones del presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez quien reforzando el mensaje que dio la entidad a comienzos de la semana, de que los empresarios no deben hacerse cargo de la compensación por Ganancias, sostuvo que “los vamos a sacar corriendo a los que vengan con un planteo de aumento de 43%”. Para Méndez, el incremento debe ser “entre 15% y 20% como máximo”. Pero además, entrevistado por radio La Red, el dirigente se ganó la furia oficial: “Estamos sujetos a una presión impositiva jamás conocida, monumental, similar a los países de alto desarrollo”, dijo, pero mientras en esos países “el pueblo recibe de todo, acá no recibe nada: viaja mal, se cura mal, vive mal, no tiene viviendas”. Méndez volvió a las paritarias: “En un país normal, sin la inflación actual, la discusión paritaria casi dejaría de tener sentido”, y agregó que “acá nos toca bailar con la más fea, la moneda se deteriora a toda velocidad y eso lógicamente hace que las paritarias sean antipáticas”. Desde el Gobierno hicieron su propio recorte (de inflación no se habla) e interpretación de los dichos de Méndez: “Hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores”, sostuvo el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, defendió las paritarias y se sumó a las críticas: “No vayamos a políticas que bajo la consigna de terminar con la inflación lo que crezca sea la pobreza, la desocupación y el desempleo”. El kirchnerismo reaccionó desde el Congreso, donde el diputado Héctor Recalde pidió “prudencia” a Méndez y afirmó que “no es cierto que el pueblo viva mal”. Y el gobernador de Entre Ríos y precandidato presidencial por el FpV, Sergio Urribarri, sostuvo que “las paritarias deben tener un piso del 30%, hay que ser justo con los trabajadores”.
lo más visto Clarin.com 01 De c mo Kirchner espi a su hija 02 Se defendi de los ladrones como el mejor samurai: los cort con su espada y los hizo detener 03 Difunden en Twitter la edad de Mirtha Legrand 04 Cristina lleg tarde a la ceremonia de la Cumbre de las Am ricas 05 Mundos ntimos: Mi viejo sufri un Alzheimer que lo venci poco a poco
Los videos m s vistos
Visto 79163 veces
Visto 44880 veces
Visto 32185 veces
1/4
Trabajo, Carlos Tomada, defendió las paritarias y se sumó a las críticas: www.ieco.clarin.com “No vayamos a políticas que bajo la consigna de terminar con la
Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 inflación lo que crezca sea la pobreza, la desocupación y el desempleo”. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,52 € El kirchnerismo reaccionó desde el Congreso, donde el diputado Héctor
Visto 44880 veces
Visto 32185 veces
Visto 28540 veces
Visto 21361 veces
Recalde pidió “prudencia” a Méndez y afirmó que “no es cierto que el pueblo viva mal”. Y el gobernador de Entre Ríos y precandidato presidencial por el FpV, Sergio Urribarri, sostuvo que “las paritarias deben tener un piso del 30%, hay que ser justo con los trabajadores”. Desde los gremios salieron a ratificar los reclamos. El titular del sindicato de la Alimentación de Capital, Rodolfo Daer aludido por Méndez porque fue quien pidió 43%, le dijo a Clarín: “Cuando planteamos ese porcentaje no fue por Ganancias. Es lo que marca el Instituto de Estadísticas y Censo de la Ciudad de Buenos Aires, que un matrimonio con dos hijos en edad escolar debe tener un sueldo superior a $12.660”. Daer su gremio está en la CGT Balcarce pero se sumó al paro general del 31 de marzo cuestionó la “distorsión” de Ganancias. Acordó que “si no hubiese esta inflación no estaríamos discutiendo estos porcentajes, pero no es el país de las Maravillas, es Argentina y los que reclamamos es mantener el poder de compra”. Desde la CGT opositora de Hugo Moyano, Jorge Sola, del sindicato del Seguro y secretario de Acción Social, calificó de “irresponsables” los dichos de Méndez. “El Estado ha trasladado el problema de Ganancias a las discusiones paritarias. Si bien el Estado es el principal responsable, los empresarios han ganado mucho, y si no tenemos respuestas vamos a reclamar por nuestro poder adquisitivo a los empleadores”. El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, también se metió en la polémica, aunque no quiso dar un porcentaje: “En la UTA no queremos discutir por un 30, 40 ó 50%, queremos discutir el salario real que permita acceder a un nivel digno de vida”, señaló. En línea con Méndez, el vice de la UIA, José Urtubey, consultado por Clarín sostuvo que “entrometer Ganancias en la discusión paritaria es injustificado e ilegal. Es absurdo pretender transferir una obligación tributaria del trabajador al empleador”. Evitó dar un porcentaje de paritarias: “Los sectores tienen distintas realidades”, sostuvo, y confió en que al final habrá “razonabilidad” en la discusión salarial.
en portada El Papa Francisco pidió un "diálogo sincero" en la Cumbre de Panamá Reclam que se "afronten con realismo los problemas" que aquejan al continente.
Gran expectativa por el encuentro de Obama y Raúl Castro
Cristina llegó tarde a la ceremonia inaugural de la Cumbre de las Américas
Video: el apretón de manos entre Barack Obama y Raúl Castro
Volcó un camión en la Autopista del Oeste: está cortada la mano a Capital
te puede interesar HP
Ahorra tinta con estos consejos
Patrocinado
VICI
Pasos para convertirme en un inversor online
Patrocinado
BABBEL
¿Cu l es la edad perfecta para aprender nuevos idiomas? Patrocinado
Una funcionaria de Obama exclam : "S muy bien d nde queda l La subsecretaria para el hemisferio occidental que critic a la econom a argentina
2/4
Randazzo cruz a M ndez por su pedido de moderar
estilo
www.ieco.clarin.com Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,52 €
Una funcionaria de Obama exclam : "S muy bien d nde queda l La subsecretaria para el hemisferio occidental que critic a la econom a argentina
estilo
Randazzo cruz a M ndez por su pedido de moderar las paritarias El ministro del Interior y Transporte tergivers declaraciones del titular de la Uni n Industrial Argentina.
Cristina lleg tarde a la ceremonia de la Cumbre de las Am ricas En la foto o cial, su lugar fue ocupado por el canciller argentino H ctor Timerman, que ya se encontraba en Panam .
recomendado por
COMENTARIOS
TODOVIAJES (Para comentar, tu cuenta debe estar activa)
10 estancias con spa en la provincia de Buenos Aires
NEXT
ENTREMUJERES
Zello, la app que usa el ISIS como walkie talkie
BUENA VIDA
10 cosas que necesit s saber de los gatos
DE AUTOS
Realidad virtual para tratar fobias y ansiedades
Un carrito de comidas con todo el dise o
Pareja perfecta: cómo amar a cada signo Cada uno tiene sus particularidades; algunas cosas buenas y otras no tanto. ¿Qué debemos tener ... 5 opciones para lucir en
el Civil ¿Cómo vestirse en esta ceremonia legal? Acá, una
3/4
Pareja perfecta: cómo amar a cada signo
www.ieco.clarin.com Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 389,52 €
Cada uno tiene sus particularidades; algunas cosas buenas y otras no tanto. ¿Qué debemos tener ... 5 opciones para lucir en
el Civil ¿Cómo vestirse en esta ceremonia legal? Acá, una
Edicion Nº 24903 Directora Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Propietario Arte Gr co Editorial Argentino S.A Copyright 1996-2014 Clar n.com Clar n Digital - Todos los derechos reservados Piedras 1743 CABA
Archivo Servicios Proteccion de Datos Personales Normas de con dencialidad y privacidad
GRUPO CLARIN
Cont ctenos
CLASIFICADOS
Publicidad
Archivo
RECEPTOR A ONLINE
Diario Ol
BUSCAINMUEBLE
Anunciese con nosotros
Diario La Raz n
ARGENPROP
Biblioteca Digital
DEAUTOS
Grupo Clar n
ENTREMUJERES TODO VIAJES CIUDAD.COM Un sitio de
4/4
www.diariohoy.net Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 238,46 €
El tiempo
Autopista LP-Bs As
Tránsito
Cortes de rutas
La Plata
Economía
Trama Urbana
Espectáculos
Política
Farmacias
Sábado 11 de abril de 2015 Buscar
T 19° H 94% Política
Teléfonos útiles
Vuelos
El Clásico Me gusta
Provincia
El Mundo
Twittear
Conflictivas paritarias con trabajadores privados 11/04/15 - 07:20hs Luego de fuertes cruces de declaraciones, la semana que viene deberían resolverse las negociaciones colectivas salariales. Más de un millón de empleados, expectantes Se viene un año social conflictivo. Los trabajadores privados, a través de sus gremios, buscan un aumento salarial para afrontar el salario real corroído por la inflación, pero todo indica que esas negociaciones colectivas serán tensas y con resultados inciertos. En ese marco, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, fijó ayer un techo del 20 por ciento para incrementos salariales de este año y rechazó el reclamo formulado por el titular de la Alimentación, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento. "Los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por ciento", afirmó Méndez en alusión a declaraciones formuladas en la jornada anterior por Daer.
Interés General
Tiempos
Las más leídas en Política Polémica: telefonía móvil sin Internet ilimitada AFIP: rutas de la corrupción Duro revés para CFK: la Cámara Federal ratificó al fiscal Moldes Más custodia en accesos a La Plata "Es una vía libre para que los concesionarios nos sigan estafando" Un combo de narcos, contrabando y Trata de Blanca Otro misterioso incendio destruyó archivos del Gobierno: es el cuarto en tres meses El paraíso de la evasión Soeme logró mejorar el aumento salarial para los auxiliares Preocupante contaminación sonora en la Refinería “Macri y los Kirchner tienen como prioridad los negociados” Los amigos de los K quieren apartar a Moldes Fondo buitre demandó a la Argentina por la expropiación de YPF Tensión diplomática por Malvinas: citan a embajadores de Argentina y Gran Bretaña Tragedia en ruta 9 genera crisis política
El ex titular de la CGT en la década del '90 había dicho que "la posición del sindicato en Capital" es hacer un pedido de ese tenor, amparado en que el instituto estadístico de la Ciudad de Buenos Aires informó que una familia tipo requiere para vivir de unos 12 mil pesos mensuales. "Arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento como máximo", respondió Méndez ante el reclamo, quien argumentó que "no se puede hablar de atraso" de los sueldos industriales, los que a su criterio tienen "las horas más caras de la región". No obstante, admitió que Argentina es un país "cuya moneda se deteriora a toda velocidad" producto de un nivel de inflación que "no" es "normal". "Los índices de inflación de los países vecinos y no vecinos... Nos toca bailar con la más fea", señaló Méndez. El martes pasado, la Junta Directiva de la UIA emitió un comunicado en el cual asegura que es "inviable" la idea de varios sindicatos de aprovechar la paritaria para transferirle a las empresas el costo del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría. De acuerdo con estimaciones privadas, para que un trabajador alcanzado por el gravamen pueda recibir un incremento de salarios de 30 por ciento, similar a la inflación anual de acuerdo con diferentes estimaciones privadas, debería obtener un incremento del 40 por ciento, ya que la diferencia entre ambos porcentajes sería deducida para el pago de Ganancias. Un bono de 3600 pesos A todo esto, el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, será el anfitrión de una nueva reunión previa a las paritarias de la que participarán el titular de la Federación de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, y el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos De la Vega. En encuentro se llevará a cabo el martes 14 al mediodía y en él se discutirá una propuesta de incremento salarial del 30 por ciento en dos tramos, uno en abril y otro en octubre. La paritaria de comercio tiene como elemento distintivo de que se trata del gremio más numeroso con cerca de 1 millón de afiliados. Los sindicatos también piden una suma no remunerativa de 3.600 pesos, que se entregaría en tres tramos. Por otro lado, el lunes próximo las cámaras patronales de la industria metalúrgica deberán llevar al Ministerio de Trabajo una respuesta al reclamo de incremento del 32 por ciento formulado por la UOM. La negociación de ese gremio, cuyo titular es el líder de la CGT Antonio Caló, cobra importancia política para el gobierno, que puso a la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, al frente de las discusiones. Buscan un salario real digno El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, afirmó ayer que en su gremio no se busca debatir sobre un porcentaje determinado de aumento salarial sino "discutir el salario real o de bolsillo, porque es el que nos permite mantener el poder adquisitivo" de los trabajadores.
1/2
Los sindicatos también piden una suma no remunerativa de 3.600 pesos, que se entregaría en tres tramos. Por otro lado, el lunes próximo las cámaras patronales de la industria metalúrgica deberán llevar al Ministerio www.diariohoy.net
de Trabajo una respuesta al reclamo de incremento del 32 por ciento formulado por la UOM. La negociación de Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 ese gremio, cuyo titular es el líder de la CGT Antonio Caló, cobra importancia política para el gobierno, que Nº Páginas: 2 puso a la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, al frente de las discusiones. Valor Publicitario: 238,46 € Buscan un salario real digno El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, afirmó ayer que en su gremio no se busca debatir sobre un porcentaje determinado de aumento salarial sino "discutir el salario real o de bolsillo, porque es el que nos permite mantener el poder adquisitivo" de los trabajadores. Fernández dijo que "en la UTA no queremos discutir por un 30, un 40 ó un 50 por ciento, queremos discutir el salario real que permita a mis afiliados, acceder a un nivel digno de vida". "Creemos que nadie quiere perder terreno" en estas discusiones, enfatizó Fernández para quien "la actualización del salario real, es lo que debe ocuparnos porque ese es el salario que nos permite mantener el poder adquisitivo" de los sueldos. Ganancias: el martes definen si habrá paro de 36 horas El gobierno está en alerta ante el avance en la organización de un nuevo paro, esta vez de 36 horas, en reclamo por el impuesto a las Ganancias. Los dirigentes del transporte Raúl Epelbaum (señaleros), Julio González Insfrán (navales), Roberto Fernández (UTA) y Omar Maturano (La Fraternidad) rechazaron los dichos de Aníbal Fernández, quien calificó como “una locura” y “una irresponsabilidad” una nueva huelga. Epelbaun sostuvo que "la irresponsabilidad la tiene el gobierno que cobra a los trabajadores el impuesto al trabajo", y adelantó que "en las paritarias vamos a reclamar un 40 por ciento de aumento porque de alguna forma tenemos que compensar los descuentos por ganancias". Mientras, el titular del Centro de Patrones y Oficiales Navales (PON), Julio Gonzalez Insfrán, señaló "que el gobierno no abra una puerta para el diálogo que permita evitar el paro, eso sí es una locura y una irresponsabilidad". Respecto a la fecha del nuevo paro, el jefe de La Fraternidad, Omar Maturano, señaló que "las decisiones de los gremios del transporte las va a tomar el plenario unificador que se reunirá el 14 de abril próximo”. Ese día en la sede que la UTA posee en la calle Moreno al 2900 de Capital Federal deliberará un plenario de secretarios generales de los gremios del transporte terrestre, aéreo y marítimo que definirá un plan de lucha ante la falta de respuestas del gobierno por la modificación del impuesto a las ganancias. Tras el paro de 24 horas del pasado 30 de marzo los referentes de los principales gremios del transporte buscan acercar al titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, para que participe del "plan de lucha" y así el Ejecutivo suba el mínimo no imponible de Ganancias.
© 19962015 | Edicion #3249 | Todos los derechos reservados Telefono: 0221-433-8900 | Fax: 0221-423-5127 Directora: Myriam Renée Chavez de Balcedo | Propietario: Edigrafica S.A. Domicilio Legal: 508 esq. 24 Gonnet La Plata Provincia de Bs As | Hecho el depósito de ley 11.723 bajo Nro. 5.026.147.
Síganos también por
2/2
www.diariodecuyo.com.ar Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 225,31 €
Nacional Noticias San Juan
Suplementos .
Pasión Deportiva
Participar .
Economía
Ingresar Registrar Contáctenos
San Juan Temperatura: 24 ºC Mín: 16 ºC Máx: 32 ºC Viento: Este 3 km/h
Servicios .
Política
.
Clasificados Internacional
.
Fúnebres Nacional
.
Edictos
Policiales
.
Buscar: Buscar noticia
Edición Impresa
Opinión
.
Ediciones Anteriores
Guía
11/04/2015 ¿CEPO INDUSTRIAL AL AUMENTO SALARIAL?
Fotos
La UIA pone techo a las paritarias: 20% Me gusta
Compartir
0
Twittear
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, advirtió ayer que las paritarias del sector deben tener un techo del “20 por ciento” y alertó que sacará “corriendo” a los gremialistas que pidan un aumento salarial de “43 por ciento”, como el anticipado por el sindicato oficialista de Alimentación.
“A toda velocidad”. Para Méndez, Argentina es un país “cuya moneda se deteriora a toda velocidad” producto de un nivel de inflación que “no” es “normal”.
Además, advirtió que puede responder a “una actitud caprichosa” la negativa del Gobierno a modificar el Impuesto a las Ganancias aplicado a los sueldos. “Arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento como máximo”, respondió Méndez consultado por
Otras Noticias
radio La Red sobre los porcentajes de eventuales aumentos salariales que manejarán
Cristina protestará contra Gran Bretaña
los industriales en paritarias.
Fein pidió enviar exhorto a EEUU AMIA: empieza el juicio a Menem
Cuando se le dijo que es probable que ese techo sea rechazado terminantemente por el sindicalismo, manifestó: “Y nosotros los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por ciento”. Así se manifestó el presidente de la UIA sobre el reclamo formulado por el titular de la Alimentación, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento. El extitular de la CGT en la década del ’90 había dicho que “la posición del sindicato en Capital” es hacer un pedido de ese tenor, amparado en que el instituto estadístico de la Ciudad de Buenos Aires informó que una familia tipo requiere para vivir de unos 12 mil pesos mensuales. Según Méndez, “no se puede hablar de atraso” de los sueldos en el sector, “por la recomposición que hubo en cada tiempo” y añadió: “Tenemos las horas más caras de la región”. No obstante, admitió que Argentina es un país “cuya moneda se deteriora a toda velocidad” producto de un nivel de inflación que “no” es “normal”. “Los índices de inflación de los países vecinos y no vecinos... Nos toca bailar con la más fea”, concluyó. Méndez sostuvo que “en un país normal no habría este nivel de inflación, con lo cual la paritaria dejaría casi de tener sentido”. “Esta discusión no debería existir si tuviéramos valores razonables”, afirmó el dirigente gremial empresario. El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, salió al cruce de las declaraciones de Méndez y advirtió: “No vayamos a políticas que bajo la consigna de terminar con la inflación, signifiquen que todo lo que crezca sea la pobreza y el desempleo”. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo que “hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores”, quienes “han podido mejorar sus condiciones laborales a partir de las políticas implementadas por este Gobierno”. Además, el diputado del Frente para la Victoria Héctor Recalde, pidió “prudencia” a la hora de opinar sobre los montos porcentuales que se puedan llegar a discutir en las paritarias.
1/2
advirtió: “No vayamos a políticas que bajo la consigna de terminar con la inflación,
www.diariodecuyo.com.ar signifiquen que todo lo que crezca sea la pobreza y el desempleo”. El ministro del Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo que “hablar de eliminar las Nº Páginas: 2 paritarias es un Valor Publicitario: 225,31 € claro gesto en contra de los trabajadores”, quienes “han podido
mejorar sus condiciones laborales a partir de las políticas implementadas por este Gobierno”. Además, el diputado del Frente para la Victoria Héctor Recalde, pidió “prudencia” a la hora de opinar sobre los montos porcentuales que se puedan llegar a discutir en las paritarias.
Me gusta
Compartir
0
Twittear
COMENTARIOS DE LOS LECTORES Diario de Cuyo no tiene responsabilidad alguna sobre los comentarios de los lectores ni sobre las consecuencias derivadas de los mismos. Diario de Cuyo se reserva el derecho de no publicar comentarios que se consideren inapropiados u ofensivos.
Agrega un comentario...
Comentar con... Plug-in social de Facebook
Noticias
.
Edición Impresa
.
Contáctenos
.
Registración
copyright 2003/2015 © ‐ Diario de Cuyo ‐ Todos los derechos reservados Desarrollado por
GCM Informática
2003/2015
2/2
www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 €
Ingresar
Economía Últimas noticias
HOY
Buscar...
Edición impresa
Secciones
Cumbre de las Américas
Malvinas
lanacion.com | Economía |
Blogs
La relación EE.UU. Cuba
LN Data
Guía LA NACION
Servicios
Cristina Kirchner
Elecciones 2015
Dólar hoy
La negociación salarial Sábado 11 de abril de 2015 | Publicado en edición impresa
La UIA busca acotar el reclamo salarial de los gremios y desata la polémica Su presidente fijó un techo de 20% a los aumentos, pero los sindicatos lo rechazan y creen que la negociación no bajará del 30%; piden una solución para Ganancias Por Pablo Fernández Blanco | LA NACION
Comentá
N
0
-
3
ada de medir al rival, ir con rodeos o esperar la primera arremetida. Aunque todavía no comenzó el grueso de las negociaciones paritarias que definirá los aumentos de salarios para este año, los empresarios y los gremios eligieron la discusión golpe por golpe para comenzar a moldear la pelea.
El presidente de la UIA, Héctor Méndez, fue muy claro ayer. "Los vamos a sacar corriendo cuando vengan con el 43% [de aumento]", avisó en declaraciones radiales, en respuesta al titular del gremio de la Alimentación, Rodolfo Daer, quien había sugerido ese ajuste. El jefe de la mayor central fabril del país sentó otras bases: "Arrancaremos con un 15% y con un 20% como máximo". Así las cosas, a las aspiraciones de sindicatos y empresarios las separa un abismo que difícilmente se zanje sin conflictos. Méndez además dijo: "En un país normal, no con este nivel de inflación, las paritarias dejarían de estar, no sería efectiva la discusión" y se quejó de que "la mano de obra argentina es la más cara de la región, lo cual nos saca competitividad y nos complica para exportar". El ministro del Interior y Transporte y precandidato presidencial, Florencio Randazzo, criticó al empresario. "Hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores, quienes a partir de las políticas implementadas por este Gobierno han podido mejorar sus condiciones laborales y sociales", sostuvo. Las paritarias de este año, además, tienen al Gobierno en un rol sobresaliente. Es que los trabajadores justifican su reclamo por las distorsiones en el impuesto a las ganancias. Aunque los empresarios creen que el pedido es excesivo, reconocen que la falta de definiciones sobre Ganancias son suficiente alimento para la molestia de los trabajadores. El reclamo empresario pasa por ahí: piden que el Gobierno se haga cargo de los problemas que trae Ganancias antes de que los sindicatos "privaticen" la discusión.
Suscribite al alerta de noticias de último momento por mail. Suscribite ahora Suscribirme
Ingresa tu email
LO MÁS VISTO DE ECONOMÍA ¿Un billete de 500 pesos? La Argentina apelará el fallo No, todo lo contrario: del Ciadi por el suprimamos el de 100 caso de Aguas Condena el Ciadi Argentinas
El dólar blue subió a
al país por US$ 405 millones
$12,45 y la brecha vuelve a superar el
Un fondo buitre inició una demanda millonaria contra
40 por ciento
la Argentina por la expropiación de YPF Ir a la nube de noticias
La posición con respecto a Ganancias parece ser unánime entre los críticos y los apologistas del Gobierno. Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad e integrante de la CGT oficialista, dijo esta semana que si no se toca Ganancias, su gremio pedirá un aumento de hasta el 46 por ciento. "Así, las paritarias reventarán la economía", anticipó. Ayer confirmó a LA NACION: "Para Méndez, si se aumenta el 20%, está bien; para los trabajadores, no. No hay garantías de que la inflación anual será de un 20 por ciento. Si quieren firmamos por eso, pero con una cláusula gatillo para que, en caso de que sea mayor, nos sentemos a negociar de vuelta". Por su parte, Juan Carlos Schmid, secretario general de Dragado y Balizamiento e integrante de la CGT opositora que conduce Hugo Moyano, relativizó el deseo del presidente de la UIA. "Es un clásico que el sector empresario diga menos y que los trabajadores pidamos lo máximo. Pero no creo que nadie negocie por debajo del 30 por ciento, que fue la media del año pasado", sostuvo. Llama la atención la coincidencia de sus palabras con las declaraciones que el presidente de la Cámara de Comercio (suele tener posiciones afines hacia el Gobierno), Carlos De La Vega, hizo ayer a LA NACION. "Las paritarias se inician con pedidos extremos de los sindicatos y ofertas de los empresarios en el otro sentido. Y siempre se llega a acuerdos que en general no dejan satisfecho a ninguno", resumió. Pero reconoció que el efecto Ganancias es un factor de distorsión entre los sindicatos, que afecta a unos más que a otros y genera un efecto contagio.
REDES SOCIALES
EL PESO DE LOS IMPUESTOS Seguinos en Twitter
El sector privado también parece estar de acuerdo con otra cuestión: la inflación de este año será menor que la de 2014 (23,9% para el Indec y 38% para las consultoras), por lo que las subas salariales también deberían ser más acotadas (el año pasado fueron del 30 por ciento en promedio).
1/3 LA NACION Me gusta 1 051
"Pretender transferir un tema impositivo a la discusión salarial es una cuestión irresponsable que no
Todos los canales
LA NACI… +1
satisfecho a ninguno", resumió. Pero reconoció que el efecto Ganancias es un factor de distorsión
www.lanacion.com.ar entre los sindicatos, que afecta a unos más que a otros y genera un efecto contagio. Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 EL PESO DE LOS IMPUESTOS Valor Publicitario: 393,35 €
REDES SOCIALES Seguinos en Twitter
El sector privado también parece estar de acuerdo con otra cuestión: la inflación de este año será menor que la de 2014 (23,9% para el Indec y 38% para las consultoras), por lo que las subas salariales también deberían ser más acotadas (el año pasado fueron del 30 por ciento en promedio).
LA NACION Me gusta 1 051
Todos los canales
LA NACI… +1
"Pretender transferir un tema impositivo a la discusión salarial es una cuestión irresponsable que no puede ser solucionada por las empresas desde lo legal ni de lo fáctico. Como trasladar a precios la carga que tienen las empresas por Ganancias", criticó el salteño Juan Manuel Urtubey, uno de los vicepresidentes de la UIA. "Todavía no empezó la negociación. Los parámetros del año pasado quedaron muy arriba por la inflación", completó. "Alguien puede pedir un aumento del 40% porque tiene un salario de $ 5000, pero la realidad es que en esta vuelta la recomposición debería estar entre el 28% o el 30%, porque la inflación no superaría el 25%", dijo a LA NACION Juan Carlos Sacco, miembro de la UIA de buena relación con el Gobierno. "Si no nunca vamos a comenzar con la recuperación del salario, pero conteniendo la inflación", completó. Es posible que ésa sea una de las ideas que tiene el ministro de Economía, Axel Kicillof. Para que ocurra, deberá cambiar algo en el impuesto a las ganancias (empresarios consideran que hay más probabilidades de que se modifiquen las escalas antes que el mínimo). Una jugada que podría ser leída como una concesión a los gremios opositores.
LA PELEA POR EL SALARIO Los empresarios y los gremios, con objetivos muy dispares Héctor Méndez Presidente de la UIA "Los vamos a sacar corriendo cuando vengan con el 43%. Arrancaremos con un 15% y con un 20% como máximo" Omar Maturano Secretario general de la Fraternidad "Si quieren firmamos por eso, pero con una cláusula para que si la inflación es mayor, nos sentemos de nuevo a negociar" .
COMPARTIR
En esta nota La negociación salarial
Impuesto a las Ganancias
ÚLTIMAS NOTAS DE LA NEGOCIACIÓN SALARIAL 09 ABR
09 ABR
08 ABR
07 ABR
06 ABR
Los empresarios no ceden al 32% que reclamó Caló
Maturano redobla la presión por Ganancias: "Si no se arregla, las paritarias van a reventar la economía"
El gremio de petroleros consiguió un bono de $ 21.000 que no pagará Ganancias
TEMAS DE HOY
Malvinas
Le quisieron robar, sacó una espada samurái y los tajeó a todos: tres heridos
Rodolfo Daer pidió una suba del 43% para las paritarias
Cumbre de las Américas
La mujer que lleva tres años sin lavarse el pelo con shampoo
La UOM busca un aumento de 32% que sería referencia de otras paritarias
La relación EE.UU. Cuba
Cristina Kirchner
El kirchnerismo criticó con dureza al presidente de la UIA por sus dichos sobre las paritarias
Elecciones 2015
El blooper de la Cumbre de las Américas: Mark Zuckerberg entró por equivocación a una reunión de presidentes
Un shopping deberá pagar más de 130.000 pesos a una clienta asaltada en el estacionamiento
DESDE LA WEB
2/3
Le quisieron robar, sacó
una espada samurái y los www.lanacion.com.ar
Fecha: sábado, 11 de abriltajeó a todos: tres heridos de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 €
La mujer que lleva tres años sin lavarse el pelo con shampoo
El kirchnerismo criticó con dureza al presidente de la UIA por sus dichos sobre las paritarias
El blooper de la Cumbre de las Américas: Mark Zuckerberg entró por equivocación a una reunión de presidentes
Un shopping deberá pagar más de 130.000 pesos a una clienta asaltada en el estacionamiento
Mapa de los cables submarinos que conectan el mundo
Jordi Évole: “Me aburre ver siempre las mismas caras en las tertulias”
Si eres introvertido, estos 10 hábitos te resultarán familiares
(Cambio16)
(Cambio16)
(Huffington Post)
DESDE LA WEB
5 errores avergonzantes en otros idiomas
¿Qué es el trading online realmente?
(Babbel)
(Vici)
recomendado por
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento. Desarrollado por Livefyre Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar
Pag de inicio
Newsletters
Dispositivos
La Nacion Digital
LA NACION
Covedisa
canchallena.com | Personajes.tv | OHLALÁ! RollingStone | Brando | ¡HOLA! | Susana Living | Lugares | Jardín | Cocina y recetas | zonacitas
Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION
Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir Descuentos: Agrupate.com
Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
Miembro de GDA. Grupo de Diarios América
3/3
www.lagaceta.com.ar Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 259,45 €
Edición Tucumán
LG Deportiva Mujer Comunidad
Clasificados
Autos
Inmuebles
Fúnebres
24°
POLÍTICA
AHORA
ECONOMÍA
MUNDO
POLICIALES
max: 28° min: 21°
DEPORTES
OPINIÓN
Ingresar
Buscar
Parcialmente nublado
TUCUMÁN
Sábado 11 de Abril 2015, 01:57 hs
Club La Gaceta
SOCIEDAD
ESPECTÁCULOS
SECCIONES
Economía
El Gobierno nacional apelará el fallo del Ciadi Noticias destacadas Compartir
1 hora
.
Comentar 0
Ahora
El ministro de Economía, Axel Kicillof, confirmó ayer que la Argentina apelará el fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), que obliga al país a pagar U$S 405 millones a la empresa francesa Suez. Según la resolución, la condena se debe a que el país canceló, en 2006, el contrato para provisión de agua y de cloacas en Buenos Aires. El funcionario sostuvo que el fallo le da la razón la Argentina, ya que según dijo Suez reclamaba U$S 1.200 millones. “Es un fallo contra la empresa, porque reclamó por todo”, agregó. La Argentina rescindió el contrato argumentando desinversión e incumplimientos de la subsidiaria de Suez, Aguas Argentinas, que tenía a su cargo la gestión de los servicios de agua y tratamiento de desechos en la Capital Federal. (DyN) El dólar “blue” acortó su brecha con el oficial
Popular
Pólemico
Hace 41 minutos
Los presidenciables quieren dar el primer paso a la victoria en Salta
Hace 46 minutos
Video: Serrat le cantó a los tucumanos
Hace 1 hora
Alperovich consagró la fórmula Manzur Jaldo y recibió la promesa del récord de votos en las PASO Hace 1 hora
La divisa norteamericana, que se negocia en el mercado paralelo, cerró la semana sin cambios a $ 12,40 para la venta. En tanto, el dólar oficial subió un centavo a $ 8,87. De este modo, la brecha cambiaria que separa a ambas cotizaciones finalizó la semana a 39,5%. Por otro lado, las reservas internacionales del Banco Central sumaron ayer U$S 1 millón a U$S 31.510 millones, según cifras provisorias de la autoridad monetaria. (DyN)
Nos gobiernan a los balazos
Hace 1 hora
Las estéticas tucumanas de la resignación
Paritarias: cruce entre el Gobierno y la UIA El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, fijo ayer un techo del 20% para los aumentos salariales de este año. Además, rechazó el reclamo que formuló el titular del gremio de la Alimentación, Rodolfo Daer, de una suba del 43%. “Los sacaremos corriendo con ese porcentaje. En un país normal, las paritarias dejarían de estar”, disparó. Por su parte, el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, salió al cruce de las declaraciones del titular de la UIA quien, deslizó la posibilidad de eliminar las paritarias. “Las negociaciones le dan previsibilidad a la economía; es forma democrática de regular los salarios”, contestó. (DyN)
Enviar
Imprimir
Favorito
Comentar
0
Etiquetas de esta nota Buenos Aires
Carlos Tomada
Axel Kicillof
Héctor Méndez
1/2 Más como esto
www.lagaceta.com.ar Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Etiquetas de esta nota Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 259,45 € Buenos Aires
Carlos Tomada
Axel Kicillof
Héctor Méndez
Más como esto
Otra condena para el país en el Ciadi Deberá abonar unos U$S 405 millones
La Argentina fue condenada a pagar U$S 405 millones a una empresa… El país deberá afrontar una sentencia a favor de Suez por la cancelación en 2006 del…
Cristina criticó a Techint y enojó a los industriales
La economía en pocas líneas
Se quejó de que el holding que no haya invertido fondos en la Argentina.
Comentarios
(0)
Este es un espacio para la construcción de ideas y la reflexión, que apoya e incentiva la pluralidad de pensamiento. No un escenario de ataques al pensamiento contrario. Ver normas de uso del servicio.
Enviar Comentario
Clasificados
Autos
La Gaceta Tucumán Edición 6459 Año 18 Mes 4 Propietario LA GACETA S.A. Editor responsable: Alberto García Hamilton Registro DNDA Nro. 5197498 Mendoza 654, S.M. Tucumán Tucumán (T4000DAN) Contacto
Inmuebles
Funebres
Cartelera de cine
Club La Gaceta
NOTICIAS
SECCIONES
SERVICIOS
COMERCIAL
CONTACTO
Ultimo momento
LG Deportiva
Clima
Publicitar en la web
Preguntas frecuentes
Deportes
Mujer
Números de oro
Descargar Mediakit
Redacción
Economía
Blogs
Cartelera de Cine
Aviso Clasificado
Carta al director
Espectáculos
Opinión
Guía para salir
Aviso Fúnebre
Reportar error
Mundo
Fotos
Horóscopo
Policiales
Videos
Loterías y quinielas
Política
Comunidad
E-edition
Contacto
Sociedad Tecnología
SUBIR
Edición Tucumán
Versión Móvil
La Gaceta © 2014 Todos los derechos reservados
381 6311897
Términos de uso
Política de privacidad
t 2/2
www.lacapitalnet.com.ar Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 60,81 €
11-Abr-2015 11 °C Despejado H. 88% Min / Max
8 / 21
ver más »
La Ciudad
El País
Reporteros Ciudadanos
El Mundo
Deportes
Fotos de Familia
Arte y Espectáculos
Suplemento Cultura
Tapa de Hoy
Bandas Locales
La UIA fijó techo de 20% a paritarias Héctor Méndez, criticó el reclamo formulado por el titular de la Alimentación, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento. Imprimir
Tamaño texto:
Enviar por mail enviar
Compartir:
Me gusta
0
BUENOS AIRES, El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, fijo ayer un techo del 20 por ciento para incrementos salariales de este año y rechazó el reclamo formulado por el titular de la Alimentación, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento. "Los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por ciento", afirmó Méndez en alusión a declaraciones formuladas en la jornada anterior por Daer. El ex titular de la CGT en la década del '90 había dicho que "la posición del sindicato en Capital" es hacer un pedido de ese tenor, amparado en que el instituto estadístico de la Ciudad de Buenos Aires informó que una familia tipo requiere para vivir de unos 12 mil pesos mensuales. "Arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento como máximo", respondió Méndez ante el reclamo, quien argumentó que "no se puede hablar de atraso" de los sueldos industriales, los que a su criterio tienen "las horas más caras de la región". El martes pasado, la Junta Directiva de la UIA emitió un comunicado en el cual asegura que es "inviable" la idea de varios sindicatos de aprovechar la paritaria para transferirle a las empresas el costo del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría.
Hoy en El País La presidenta viajó a Panama para la Cumbre de las Américas Salta abrirá el calendario electoral La UIA fijó techo de 20% a paritarias Uu juez pidió la detencion del cantante Justin Bieber Kicillof calificó fallo del Ciadi como "derrota de Suez" El 6/8 empieza el juicio por encubrimiento del ataque a AMIA Solicitaron informes por cuenta de Nisman y Lagomarsino en EE.UU.
De acuerdo con estimaciones privadas, para que un trabajador alcanzado por el gravamen pueda recibir un incremento de salarios de 30 por ciento, similar a la inflación anual de acuerdo con diferentes estimaciones privadas, debería obtener un incremento del 40 por ciento, ya que la diferencia entre ambos porcentajes sería deducida para el pago de Ganancias. A todo esto, el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, será el anfitrión de una nueva reunión previa a las paritarias de la que participarán el titular de la Federación de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, y el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos De la Vega. En encuentro se llevará a cabo el martes 14 al mediodía y en él se discutirá una propuesta de incremento salarial del 30 por ciento en dos tramos, uno en abril y otro en octubre. 1/2 Twittear
0
Cornide, será el anfitrión de una nueva reunión previa a las paritarias de la que participarán el titular de
www.lacapitalnet.com.ar la Federación de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, y el presidente de la Cámara Argentina Fecha: sábado, 11Carlos de abril De de 2015 de Comercio, la Vega. Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 60,81 € En encuentro se llevará a cabo el martes 14 al mediodía y en él se discutirá una propuesta de
incremento salarial del 30 por ciento en dos tramos, uno en abril y otro en octubre.
Twittear
0
Av. Marcelino Champagnat 2551 B7604GXA Mar del Plata, Argentina. ---Teléfono: 0223 478 8490 contacto@lacapitalmdq.com.ar ----
La Ciudad El País El Mundo Deportes Arte y Espectáculos
Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Quiénes Somos Términos y condiciones Publicidad - Media Kit
Copyright 2012 LA CAPITAL | Todos los derechos reservados | Director: Florencio Aldrey
2/2
www.losandes.com.ar Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 286,89 €
Los Andes
Más deportes
Estilo
Guía deleite
Clasificados
Archivo
Fúnebres
Tintero
Los Andes Pass
Rumbos
Radio Mitre
Hoy 24°
Economía
27°
17°
Do. 28°/16° Lu. 29°/15°
Ingresar Registarse
Sábado, 11 de abril de 2015
¿Qué estás buscando? Portada Secciones Más Deportes Estilo Sociales Todos los títulos Últimas noticias Los Andes con Vos
Sábado, 11 de abril de 2015
Edición impresa
La UIA fija techo del 20% para las paritarias Su presidente, Héctor Méndez, rechazó el pedido del 43% solicitado por los gremios de la Alimentación. Randazzo lo criticó.
MÁS VISITADAS
1.
Cinco mendocinos, al rescate del cuerpo del célebre montañista indio muerto en Chile
Héctor Méndez presidente de la UIA. |@ Archivo / Los Andes
2.
DyN / CC
Pequeño crack argentino: Leo Coira recibió el Botín
de Oro en Portugal
E
l presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, fijó ayer un techo del 20 por ciento para incrementos salariales de este año y rechazó el reclamo formulado por el titular de la Alimentación, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento.
“Los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por ciento”, afirmó Méndez, en alusión a declaraciones formuladas en la jornada anterior por Daer. El ex titular de la CGT en la década del '90 había dicho que “la posición del
3.
Fotogalería: Palmanova,
4.
Video: suspenden a 10
la ciudad perfecta
policías por darle una
salvaje golpiza a un jinete fugitivo
5.
Casi mata a ladrones con su sable de samurai
sindicato en Capital” es hacer un pedido de ese tenor, amparado en que el instituto estadístico de la Ciudad de Buenos Aires informó que una familia tipo requiere para
0
vivir de unos 12 mil pesos mensuales. “Arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento como máximo”, respondió Méndez ante el reclamo, quien argumentó que “no se puede hablar de atraso” de los
0
sueldos industriales, los que a su criterio tienen “las horas más caras de la región”. El martes pasado, la Junta Directiva de la UIA emitió un comunicado en el cual
0
asegura que es “inviable” la idea de varios sindicatos de aprovechar la paritaria para transferir a las empresas el costo del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría. De acuerdo con estimaciones privadas, para que un trabajador alcanzado por el
1/3
ante el reclamo, quien argumentó que “no se puede hablar de atraso” de los
0
sueldos industriales, los que a su criterio tienen “las horas más caras de la región”. www.losandes.com.ar Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 El martes pasado, la Junta Directiva de la UIA emitió un comunicado en el cual Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 286,89 € asegura que es “inviable” la idea de varios sindicatos de aprovechar la paritaria
0
para transferir a las empresas el costo del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría. De acuerdo con estimaciones privadas, para que un trabajador alcanzado por el gravamen pueda recibir un incremento de salarios de 30 por ciento, similar a la inflación anual de acuerdo con diferentes estimaciones privadas, debería obtener un incremento del 40 por ciento, ya que la diferencia entre ambos porcentajes sería deducida para el pago de Ganancias. Por su parte, el Gobierno salió a enfrentar al titular de la UIA, Héctor Méndez, quien manifestó también que “en un país normal, sin la inflación actual, la discusión paritaria no sería un problema”.
Alicante Buenos Aires 99€ Ahorra hasta el 70% en tu Billete. Todos los Vuelos en una Busqueda!
El titular de la cartera de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, usó una intepretación forzada de las declaraciones de Méndez y dijo que “hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores quienes, a partir de las políticas implementadas por este Gobierno, han podido mejorar sus condiciones laborales y sociales”.
ESTAS SON LAS ÚLTIMAS NOTAS DE ECONOMÍA Economía
Economía
Economía
Precios cuidados suben 2,8% en el primer semestre
Argentina apelará fallo del Ciadi por Aguas Argentinas El Gobierno considera que el fallo fue una derrota para la firma porque sólo le reconoció U$S 405 millones del total demandado.
CAME distinguió con mención de honor a joven empresario local Luciano Lafourcade, de Pueblo del Río, obtuvo el premio. Competían 59 emprendedores de todo el país.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
ARCHIVO
RSS
NOTICIAS POR E-MAIL
HACER PÁGINA DE INCIO
2/3
de todo el país.
www.losandes.com.ar Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 286,89 €
TÉRMINOS Y CONDICIONES
ARCHIVO
RSS
NOTICIAS POR E-MAIL
HACER PÁGINA DE INCIO
SECCIONES
PORTALES LA
SERVICIOS
LOSANDES.COM.AR
DIARIO LOS ANDES
Portada
Más Deportes
Clima
Cómo anunciar
Receptorías de avisos
Politíca
Estilo
Cartelera
Registrarse
Suscribirse al Diario
Economía
Guía Deleite
TV Guía
Ingresar
Policiales
Clasificados
Internacionales
Los Andes Pass
Sociedad
Tintero
Departamentales
Medios en la Educación
Columnas de opinión
Rumbos
REDES SOCIALES
Los Andes con vos
© 1995 2014 Todos los derechos reservados. Número de edición: 7129 Mes 04 Año 19
Términos y condiciones
Política de privacidad
Propietario: Diario Los Andes Hnos Calle S.A. - CUIT 30-50009477-6
Desarrollo: Director Periodístico: Arturo Guardiola
Diseño: Propiedad Intelectual: N° 5198579
San Martín 1049 Mendoza
3/3
www.lanueva.com Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 273,94 €
Fatal error: Theme CSS could not load after 20 sec. Please download the latest theme at http://galleria.io/customer/.
Sábado 11 de abril | 5 : 3 3 | Bahía Blanca, Argentina
15.6°
en este sitio
buscar
INICIO
SECCIONES
LA CIUDAD
MULTIMEDIA
PUNTA ALTA
LA REGIÓN
BLOGS EL PAÍS
ESPECIALES EL MUNDO
SERVICIOS SEGURIDAD
COMUNIDAD DEPORTES
EDICIÓN IMPRESA
APLAUSOS
OPINIÓN
Avisos clasificados SOCIEDAD
TECNOLOGÍA
TURISMO
EN ESTA MISMA SECCIÓN
Versión impresa.
El fiscal Sáenz fue amenazado: “vas a terminar como Nisman”
01:06
El país.
Precios Cuidados ajustará un 2,8 %
00:59
UNA DISCUSIÓN QUE NO SERÁ FÁCIL
Méndez (UIA) habló de paritarias con “techo” del 20% y hubo réplicas 11/04/2015 00:56 Desde el oficialismo le reprocharon meterse con el bolsillo de los trabajadores y descuidar el círculo virtuoso que significó un apoyo decidido del consumo. Agencia NA
Kicillof trató de justificar la falta de datos sobre la pobreza
00:54 CFK, en Panamá, para participar de la Cumbre de las Américas
Radios en vivo.
00:52 El calendario electoral se abre mañana en Salta
00:47 Tweet
0
Me gusta
0
0
Comentá
Foto
Información y Mercados Toda la actualidad del panorama económiconanciero en directo
Servicios.
La Nueva. Me gusta
A 17 298 personas les gusta La Nueva.
Especiales.
Comunidad. REDES-CUBRIENDO.
Comunidad.
FIJATE VOS. FOTOCOMPOSICIÓN TEMA:. Semana 345: y los ganadores son...
(hace 11 horas y 48 minutos) Valeria
(hace 1 día y 10 horas) Los Ángeles
(hace 1 día y 10 horas) Atardeceres II
(hace 1 día y 11 horas) A Héctor Méndez (UIA) salieron a responderle Carlos Tomada, Florencio Randazzo, Héctor Recalde (Aerolíneas Argentinas) y Sergio Uribarri (Entre Ríos).
Atardeceres I
(hace 1 día y 11 horas) Ver más
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, fijo ayer un techo del 20 por ciento para incrementos salariales de este año y rechazó el reclamo formulado por el titular de la Alimentación, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento. "Los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por ciento", afirmó Méndez en alusión a declaraciones formuladas en la jornada anterior por Daer. El ex titular de la CGT en la década del '90 había dicho que "la posición del sindicato en Capital" es hacer un pedido de ese tenor, amparado en que el instituto estadístico de la Ciudad
LA NOCHE Y SUS MOMENTOS. NUESTRA GENTE POR EL MUNDO
Uni2.
1/2
A Héctor Méndez (UIA) salieron a responderle Carlos Tomada, Florencio Randazzo, Héctor Recalde (Aerolíneas Argentinas) y Sergio Uribarri (Entre Ríos).
www.lanueva.com
(hace 1 día y 11 horas) Ver más
Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, fijo ayer un techo del 20 El presidente Nº Páginas: 2 por ciento para incrementos salariales de este año y rechazó el reclamo formulado por el titular Valor Publicitario: 273,94de€la Alimentación, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento.
LA NOCHE Y SUS MOMENTOS. NUESTRA GENTE POR EL MUNDO
Uni2.
"Los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por ciento", afirmó Méndez en alusión a declaraciones formuladas en la jornada anterior por Daer. El ex titular de la CGT en la década del '90 había dicho que "la posición del sindicato en Capital" es hacer un pedido de ese tenor, amparado en que el instituto estadístico de la Ciudad de Buenos Aires informó que una familia tipo requiere para vivir de unos 12 mil pesos mensuales. "Arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento como máximo", respondió Méndez ante el reclamo, quien argumentó que "no se puede hablar de atraso" de los sueldos industriales, los que a su criterio tienen "las horas más caras de la región". El martes pasado, la Junta Directiva de la UIA emitió un comunicado en el cual asegura que es "inviable" la idea de varios sindicatos de aprovechar la paritaria para transferirle a las empresas el costo del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría. Los dichos del jefe de la Unión Industrial, Héctor Méndez, acerca de que en un "país normal" sin inflación "no harían falta las paritarias" generaron una rápida reacción de referentes del oficialismo, quienes consideraron que esa idea es un "claro gesto en contra de los trabajadores". Los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el diputado del FpV, Héctor Recalde, y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, cruzaron a Méndez y coincidieron en que la propuesta sería un retroceso en los derechos laborales conseguidos durante la gestión kirchnerista. "En un país normal no habría este nivel de inflación, con lo cual la paritaria dejaría casi de tener sentido", sostuvo el presidente de la UIA, para luego aclarar que en el sector industrial no hay "atraso" salarial y que las subas no deberían superar el 20%. Sobre el tema, Tomada afirmó que "las negociaciones colectivas lo que hacen es darle previsibilidad al funcionamiento de la economía". "No vayamos a políticas que bajo la consigna de terminar con la inflación, signifiquen que todo lo que crezca sea la pobreza la desocupación y el desempleo", consideró el funcionario. Señaló que "discutir paritarias no es discutir un porcentaje, es mucho más que eso" y añadió que "la experiencia es muy clara, o hay paritarias o hay aumentos por decretos dispuestos discrecionalmente por el Poder Ejecutivo". El país.
Esta nota fue etiquetada en
Tweet
0
Me gusta
0
0
Envía Dinero a Argentina Manda Dinero Online en 3 Pasos. Más económico y rápido. ¡Pruébalo!
Enviá tu comentario Clic acá para comentar
Reglas para charlar
No se encontraron comentarios.
Secciones
Multimedia
Radios
Servicios
La ciudad.
Seguridad.
Videos
AM 840 - LU2
Pronóstico del tiempo
Punta Alta.
Deportes.
Fotogalerías
FM 94.7 - Ciudad
Cines
La región.
Aplausos.
Audios
El país.
Opinión.
El mundo.
Sociedad.
Farmacias Transporte
Especiales
Teléfonos de urgencias
Olimpo a un toque
Datos útiles
Mundo Midget
Fúnebres
Fútbol cara a cara
Quiénes somos
Comunidad
Redes-cubriendo + Fijate vos + Bahienses por el mundo + La noche y sus momentos + Fotocomposición tema:
Política de privacidad
Blogs
Blog colectivo + DxT + Tu espacio + C291
Reglas de comunidad
Enlaces
ClickOfertas + ClickTuAuto + ClickTuEmpleo + ClickTuCiudad
Anunciá con nosotros
Contacto Copyright 2015 Diario La Nueva Provincia SRL Todos los derechos reservados
Miembro de ADEPA, ADIRA y SIP
2/2
www.laprensa.com.ar Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 188,51 €
Ingresar
Home
Política
Economía
Opinión
El Mundo
Enviar comentario
Recomendar
Imprimir
Actualidad
Búsqueda rápida
viernes, 10 de abril de 2015 I Buenos Aires, Argentina
Ampliar tamaño
Deportes RSS
Buscador
Registrarse
Espectáculos Ed. Anteriores
Recuperar clave
Suplementos Encuestas
Biblioteca
Reducir tamaño
Economía Rechazó el reclamo formulado por el titular de la Alimentación, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento
El presidente de la UIA fijo un techo del 20 % en paritarias 10.04.2015 | "Arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento como máximo", señaló Héctor Méndez sobre la negociación paritaria y argumentó que "no se puede hablar de atraso" de los sueldos industriales, los que a su criterio tienen "las horas más caras de la región". El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, fijo hoy un techo del 20 por ciento para incrementos salariales de este año y rechazó el reclamo formulado por el titular de la Alimentación, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento. "Los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por ciento", afirmó Méndez en alusión a declaraciones formuladas en la jornada anterior por Daer. El ex titular de la CGT en la década del '90 había dicho que "la posición del sindicato en Capital" es hacer un pedido de ese tenor, amparado en que el instituto estadístico de la Ciudad de Buenos Aires informó que una familia tipo requiere para vivir de unos 12 mil pesos mensuales. "Arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento como máximo", respondió Méndez ante el reclamo, quien argumentó que "no se puede hablar de atraso" de los sueldos industriales, los que a su criterio tienen "las horas más caras de la región". El martes pasado, la Junta Directiva de la UIA emitió un comunicado en el cual asegura que es "inviable" la idea de varios sindicatos de aprovechar la paritaria para transferirle a las empresas el costo del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría. De acuerdo con estimaciones privadas, para que un trabajador alcanzado por el gravamen pueda recibir un incremento de salarios de 30 por ciento, similar a la inflación anual de acuerdo con diferentes estimaciones privadas, debería obtener un incremento del 40 por ciento, ya que la diferencia entre ambos porcentajes sería deducida para el pago de Ganancias. A todo esto, el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, será el anfitrión de una nueva reunión previa a las paritarias de la que participarán el titular de la Federación de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, y el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos De la Vega. En encuentro se llevará a cabo el martes 14 al mediodía y en él se discutirá una propuesta de incremento salarial del 30 por ciento en dos tramos, uno en abril y otro en octubre. La paritaria de comercio tiene como elemento distintivo de que se trata del gremio más numeroso con cerca de 1 millón de afiliados. Los sindicatos también piden una suma no remunerativa de 3.600 pesos, que se entregaría en tres tramos. Por otro lado, el lunes próximo las cámaras patronales de la industria metalúrgica deberán llevar este lunes al Ministerio de Trabajo una respuesta al reclamo de incremento del 32 por ciento formulado por la UOM. Las negociación de la UOM, cuyo titular es el líder de la CGT Antonio Caló, cobra importancia política para el gobierno, que puso a la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, al frente de las discusiones. Enviar comentario
Recomendar
Imprimir
Ampliar tamaño
Reducir tamaño
Ranking de notas Por sección
Todas las secciones
Comentadas
Recomendadas
1. Economía | La Bancaria manifestó su "preocupación" por la falta de respuesta a los reclamos en paritarias 2. Política | El Gobierno advirtió que un paro de 36 horas "sería una locura" 3. Ciencia y Salud | Cáncer colorrectal: el 90% de los casos se cura 4. Actualidad | Se podrán tramitar pasaporte y DNI en el aeropuerto de Ezeiza 5. Economía | El Gobierno comenzará a depositar el lunes el pago del programa HOGAR
Nuestra historia
Publicite
Contáctese
La Prensa Digital All rights reserved Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869 Director: Florencio Aldrey - Subdirector: Dr. Lauro F. Laiño Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715 (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5204787 Edición Nº:
1/2
www.laprensa.com.ar Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 188,51 € Nuestra historia
Publicite
Contáctese
La Prensa Digital All rights reserved Fundada por José C. Paz el 18 de octubre de 1869 Director: Florencio Aldrey - Subdirector: Dr. Lauro F. Laiño Propiedad de Editorial La Capital S.A. - Azopardo 715 (C1107ADK) Buenos Aires, Argentina Propiedad Intelectual: 5204787 Edición Nº:
2/2
jujuyalmomento.com.ar Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 85,41 €
10 Apr 2015 Quiénes somos Publicidad
HOY
JUJUY
INTERIOR
ULTIMO MOMENTO
OPINIÓN
TECNOLOGIA
POLÍTICA
JUICIO HISTÓRICO
ECONOMÍA FIESTA NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES 2013
ECONOMÍA
NACIONALES
INTERNACIONALES
JAM WHATSAPP
SALUDARTE
ESPECTÁCULOS
TURISMO
EXPOJUY 2012 ANUARIO 2012 ELECCIÓN PAPAL Buscar... LEGISLATIVAS 2013 ELECCIONES PRIMARIAS ABIERTAS SIMULTÁNEAS Y OBLIGATORIAS Búsqueda avanzada » Portadas anteriores»
FIESTA NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES 2014
ANUARIO 2014
DEPORTES
Contacto
PROGRAMACIÓN DIARIA DE TV
LA NOVELA DE PERICO
La UIA pone techo de 22% a las paritarias
ANUARIO 2013
GENERAL
Aviso legal
MUNDIAL BRASIL 2014
JUJUY AL MOMENTO TV
LOBO TV SOBRE MESA TV Encontranos en:
RALLY DAKAR 2015
10.04.2015 - 21:03 hs
El presidente de la UIA, Héctor Méndez, fijo un techo del 20 por ciento para incrementos salariales de este año y rechazó el reclamo formulado por el titular de la Alimentación, Rodolfo Daer, de una suba del 43 por ciento. Me gusta
0
Tweet
0
0
valoración
1 foto en galeria
IMÁGENES
Hoy
Max
Mín
21°C 12°C Mañana
Max
Mín
Ver Galería
22°C 13°C Domingo Max
Mín
(DyN)
22°C 14°C
"Los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por ciento", afirmó Méndez en alusión a declaraciones formuladas en la jornada anterior por Daer. © Tutiempo.net
Más »
El ex titular de la CGT en la década del '90 había dicho que "la posición del sindicato en Capital" es hacer un pedido de ese tenor, amparado en que el instituto estadístico de la Ciudad de Buenos Aires informó que una familia tipo requiere para vivir de unos 12 mil pesos mensuales. "Arrancaremos con un 15 y con un 20 por ciento como máximo", respondió Méndez ante el reclamo, quien argumentó que "no se puede hablar de atraso" de los sueldos industriales, los que a su criterio tienen "las horas más caras de la región". El martes pasado, la Junta Directiva de la UIA emitió un comunicado en el cual asegura que es "inviable" la idea de varios sindicatos de aprovechar la paritaria para transferirle a las empresas el costo del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría. De acuerdo con estimaciones privadas, para que un trabajador alcanzado por el gravamen pueda recibir un incremento de salarios de 30 por ciento, similar a la inflación anual de acuerdo con diferentes estimaciones privadas, debería obtener un incremento del 40 por ciento, ya que la diferencia entre ambos porcentajes sería deducida para el pago de Ganancias. A todo esto, el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, será el anfitrión de una nueva reunión previa a las paritarias de la que participarán el titular de la Federación de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, y el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos De la Vega. En encuentro se llevará a cabo el martes 14 al mediodía y en él se discutirá una propuesta de incremento salarial del 30 por ciento en dos tramos, uno en abril y otro en octubre. La paritaria de comercio tiene como elemento distintivo que se trata del gremio más numeroso con cerca de 1 millón de afiliados. Los sindicatos también piden una suma no remunerativa de 3.600 pesos, que se entregaría en tres
1/4
el anfitrión de una nueva reunión previa a las paritarias de la que participarán el titular de la Federación de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, y el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos jujuyalmomento.com.ar De la Vega.
Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 En encuentro se llevará a cabo el martes 14 al mediodía y en él se discutirá una propuesta de incremento Valor Publicitario: salarial 85,41 del 30€por ciento en dos tramos, uno en abril y otro en octubre.
La paritaria de comercio tiene como elemento distintivo que se trata del gremio más numeroso con cerca de 1 millón de afiliados. Los sindicatos también piden una suma no remunerativa de 3.600 pesos, que se entregaría en tres tramos. Por otro lado, el lunes próximo las cámaras patronales de la industria metalúrgica deberán llevar este lunes al Ministerio de Trabajo una respuesta al reclamo de incremento del 32 por ciento formulado por la UOM. La negociación de la UOM, cuyo titular es el líder de la CGT Antonio Caló, cobra importancia política para el gobierno, que puso a la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, al frente de las discusiones.
tags
Hector Mendez - Unión Industrial Argentina
0 Comentarios Recomendar
jujuyam
Iniciar sesi…
Más nuevos primero
Compartir
Comenzá la discusión...
Tweets by @JujuyalMomento
Jujuy al Momento
✉
Suscribirse
d
Agregá Disqus a tu sitio
Me gusta
Privacidad
A 25 640 personas les gusta Jujuy al Momento.
Plug-in social de Facebook
Follow
Tweets Jujuy al Momento @JujuyalMomento
32m
#Jujuyalmomento Fútbol Femenino: Torneo Anual "María Zabando de Rivero" dlvr.it/9LCScG #Jujuyalmomento
Jujuy al Momento @JujuyalMomento
32m
#Jujuyalmomento De la Sota y Massa dlvr.it/9LCSr9 #Jujuyalmomento
Jujuy al Momento @JujuyalMomento
38m
Síntesis deportiva local ‐ Jujuy al Momento ht.ly/LsqRX
Tweet to @JujuyalMomento
NOTAS MÁS VISTAS Más leídas Más comentadas 1. Farmacias de turno 2. Cartelera de Cines Jujuy 3. Mineras: Evo Morales retiene el 50% en regalías, Jujuy no supera al 3% 4. "Hablar de un 50 % de repitencia es una irresponsabilidad de los docentes" 5. Denuncian maltrato por parte de las autoridades del ISJ
2/4
2. Cartelera de Cines Jujuy
jujuyalmomento.com.ar
3. Mineras: Evo Morales retiene el 50% en regalías, Jujuy no supera al 3%
Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 85,41 €
4. "Hablar de un 50 % de repitencia es una irresponsabilidad de los docentes" 5. Denuncian maltrato por parte de las autoridades del ISJ
SERVICIOS
Cronograma de pago de haberes por el mes de marzo 2015 07.04.2015 - 07:47 hs La Secretaría de Egresos Públicos de la Provincia, dio a conocer el cronograma de pagos para la Administración pública provincial, correspondiente al mes de marzo.
3/4
jujuyalmomento.com.ar Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 85,41 €
SERVICIOS
Personas buscadas 17.03.2015 - 13:52 hs Se solicita colaboración a la comunidad para dar con el paradero de estas personas.
SECCIONES
SEGUINOS
Hoy
Jujuy
Interior
Opinión
Política
Economía
Nacionales
Internacionales
General
Deportes
Espectáculos
Turismo
Ultimo momento
Tecnologia
Juicio histórico
Programación diaria de TV
Expojuy 2012
Anuario 2012
Elección papal
Fiesta Nacional de los Estudiantes 2013
La Novela de Perico
Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias
Legislativas 2013
RSS Facebook Twitter
JUJUY al Momento © 2011 Todos los derechos reservados. Hipólito Irigoyen 1274 4600 - San Salvador de Jujuy, Argentina (0388) 424-8925
Anuario 2013 SaludArte Fiesta Nacional de los Estudiantes 2014
Mundial Brasil 2014
Jujuy al Momento TV
Lobo TV
JAM WhatsApp
Anuario 2014
Rally Dakar 2015
Sobre Mesa tv
4/4
La Opinión Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
Recorte en B/N 2% de ocupación: 24,99 Página
NACIONALES
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: Rafaela, sábado 11 de abril de 2015No disp.
ASI LO AFIRMO EL TITULAR DE LA UIA
“En un país normal no habría paritarias’’ Además de cuestionar el sistema de negociaciones colectivas, Héctor Méndez dijo que van a “sacar corriendo” a gremios que reclamen aumentos del 40%. BUENOS AIRES, 11 (NA). - El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, advirtió ayer que los empresarios van a “sacar corriendo” a los gremios que reclamen aumentos superiores al 40% y propuso que los ajustes salariales no superen el 20%. Así, rechazó con énfasis las pretensiones sindicales que apuntan a paritarias que superen el 40%, como el es caso de la Alimentación. “No se puede hacer una suba del 40%. Es imposible”, enfatizó el dirigente industrial, quien en cambio consideró posible negociar aumentos de “entre 15 y 20% como máximo”. Méndez admitió que cuando las industrias ofrezcan esos niveles de incrementos “seguro nos van a sacar corriendo, pero nosotros también los vamos a sacar corriendo a los que vengan con un planteo de aumento de 43%”. Además, aseguró que en el sector fabril “no hay atraso en los salarios. Es más: tiene las horas de trabajo mejor pagas de la región”. Méndez sostuvo, además, que “a nosotros nos toca bailar con la más fea por el nivel de inflación que hay en el país. Acá, la moneda se deteriora a toda velocidad y lógicamente las paritarias son siempre antipáticas”. Por ese motivo, consideró que
“en un país normal, la paritaria dejaría de estar. Es una política de Estado que fracasa, que nos complica a los empresarios y a los trabajadores, con una discusión que no debería existir si tuviéramos valores razonables” de inflación. Méndez evaluó, asimismo, que “no sé si es una actitud caprichosa, pero la verdad es que la
“Persecución” Héctor Méndez, reveló que sufrió una “persecución y castigo” por parte de un responsable de la AFIP. “Yo sufrí la persecución y el castigo, hace muchos años, por un responsable de la AFIP que se murió sin pagar nada y a mí casi me manda al suicidio por un error”, subrayó el empresario, quien pidió que “cada uno pague la responsabilidad de sus actos”.
Argentina está sujeta a una presión impositiva monumental, jamás conocida, donde estamos a niveles de países con alto desarrollo con una contrapartida de servicio de países con bajo desarrollo”.
FOTO ARCHIVO NA
HECTOR MENDEZ El dirigente fabril sostuvo, además, que en la Argentina hay una “presión impositiva jamás conocida y monumental”, la cual, según su criterio, es “similar a la de los países de alto desarrollo”. “Como contrapartida de sus impuestos, el pueblo recibe de todo, todo lo que hace falta”, dijo Méndez y comparó: “Acá el pueblo no recibe nada: viaja mal, se cura mal, vive mal, no tiene viviendas, tiene muchos problemas, con cosas que debería ser responsabilidad del Estado”. Esta semana, el Gobierno también se expresó en contra de aumentos salariales por encima del 40%, como pretenden lograr los maquinistas del sindicato La Fraternidad, en paritarias. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, advirtió que todos los acuerdos deberán pasar el “filtro de la negociación”, por lo cual estimó que las subas a firmarse estarán muy por debajo de ese porcentaje.
Ofensiva del o contra el jefe BUENOS AIRES, 11 (NA). - Los dichos del jefe de la Unión Industrial, Héctor Méndez, acerca de que en un “país normal” sin inflación “no harían falta las paritarias” generaron una rápida reacción de referentes del oficialismo, quienes consideraron que esa idea es un “claro gesto en contra de los trabajadores”. Los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el diputado del FpV, Héctor Recalde, y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, cruzaron a Méndez y coincidieron en que la propuesta sería un retroceso en los derechos laborales conseguidos durante la gestión kirchnerista. “En un país normal no habría este nivel de inflación, con lo cual la paritaria dejaría casi de tener sentido”, sostuvo el presidente de la UIA, para luego aclarar que en el sector industrial no hay “atraso” salarial y que las subas no deberían superar el 20%. Sobre el tema, Tomada afirmó que “las negociaciones colectivas lo que hacen es darle previsibilidad al funcionamiento de la economía”. “No vayamos a políticas que bajo la consigna de terminar con la inflación, signifiquen que todo lo que crezca sea la pobreza la desocupación y el desempleo”, consideró el funcionario. Señaló que “discutir paritarias no es discutir un porcentaje, es mucho más que eso” y añadió que “la experiencia de la Argentina es muy clara, o hay paritarias o hay aumentos
“Hablar de un claro ges dores”, dijo
RANDAZZO. Enc
por decretos di discrecionalmen Poder Ejecutivo” El funcionario que “hablar de las paritarias es gesto en contra d bajadores, quien tir de las política mentadas por bierno han podid sus condiciones y sociales”. El pre to presidencial po te para la Victor que “los argentin mos que estar mu en este año electo a este tipo de des que son una pru creta y contun que el poder ec intentará elimi tipo de medidas. Además, Rand que la idea de M “insólita” porqu tiene un buen cuenta con mayo bilidades de co por lo tanto plan gelar ingresos a primero contra
Gobierno argentino apelará el fallo BUENOS AIRES, 11 (NA). - El ministro de Economía, Axel Kicillof, anticipó ayer que el Gobierno apelará el fallo del CIADI
aseguró que la Argentina “va a apelar” esta decisión judicial, pero aclaró que “el fallo nos da la razón a nosotros: esa
Tras esa decisión de la Casa Rosada, la compañía francesa decidió recurrir al tribunal del Banco Mundial
lad cu Ob
en
u-
es a-
de
a-:
an
a
e
r
El deficit de personal
Clarín
esti quebrando al
Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 hospital publico. El Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 macrismo los obliga a Página: 16 jornadas interminables". Nº documentos: 1 Marcelo Ramal CANDIDATO A LEGISLADOR
Recorte en color
(FIT)
% de ocupación: 5,30 Valor: 15446,56€
"Usurpa terrenos" Vera, contra Cristóbal candidato a jefe de Gobierno Gustavo Vera y Julio Piumato, secretario de DD.HH de la CGT, encabezaron el acto de repudio a Cristóbal Lopez, el zar del juego, por "usurpar terrenos del estado "porterio para un estacionamiento en Dorrego y Libertador que es exclusivo para el casino del hipodromo de Palermo. El
Firma. Vera, un legislador de dialog° con el Papa, critico a Cristobal Lopez.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Revista Noticias Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 85, 86, 87, 88 Nº documentos: 4
Recorte en B/N % de ocupación: 303,61
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
CLASES
Difusión: No disp.
MAGISTRALES
Materia
/ Historia
Los sindicatos en el final del peronismo social y politica de los movimientos por los derechos de los trabajadores, en el ocaso del primer gobierno de Juan Domingo PerOn, su penetracion en el aparato estatal y las pugnas por el poder. La lucha entre gremios y camaras empresarias en aquel primer fin de ciclo.
La influencia
Por MARCOS SCHIAVI*
Ultimo alio de la gestiem peronista estuvo marcado
por la violencia politica: los mayores ejemplos de esto fueron los hechos de junio y septiembre de 1955. El gobierno fue perdiendo, en esos meses finales. gran parte de los exiguos apoyos que aim retenia. Luego del fracaso patronal en Ia negociaciOn colectiva de 1954, el Congreso Nacional de la Productividad y el Bienestar Social (CNPyBS) fue un Ultimo intent° de recuperar la conlianza del sector patronal. Sin embargo. para alcanzarlo. debia lograr que los sindicatos renunciaran a deltas conquistas obtenidas mediante la movilizacion desde, por lo mens, 1946. Al fallar en esta nueva tentativa. los caminos parecieron cerrarse definitivamente. Las prideticas patronales y gubernamentales post- septiembre de 1955 demostraron cutin determinante era para la clase
E1
10 de abrIl del 201 5/NCYTIC1AS
F010, (AIX
dominante argentina restablecer el poder perdido en los lugares de trabajo. Un alio antes de ser destituido por un golpe militar. PerOn planted. lo siguiente en un discurso destinado a dirigentes y delegados sindicales: "Ustedes son dirigentes y saben que nuestro movimiento sindical, su organizaciOn. direcciOn y funcionamiento, es totalmente ajeno al gobierno, y este no tiene ninguna intervencion coma no sea la de ayudar dentro de sus funciones, a las organizaciones. Nosotros queremos organizaciones libres. que elijan sus propios dirigentes y determiner sus propias formas de funcionamiento como mejor les plazca". Mas ally de lo que realmente ocurriese en la practica, de los controles que el gobierno impusiera al sindicalismo, la retOrica oficial no se alejO de esta linea en toda Ia decada. La libertad sindical seguia siendo una bandera de ese inovimiento. y el gobierno no podia desconocerla.
77
Revista Noticias Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 85, 86, 87, 88 Nº documentos: 4
Recorte en B/N % de ocupación: 303,61
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
CLASES
Difusión: No disp.
MAGISTRALES
general de la CGT, Eduardo Vuletich, con el fin de denunciar los despidos que realizaban la mayoria de las empresas de la Industria de los delegados y miembros relation entre ambos actores en estos altos, no se trata de las comisiones intcrnas. Segtin la prensa comunista. de un dato menor. este repenlino interes se relacionaba directamente con Precisamente en nombre de esa libertad sindical, a que se estaba organizando un congreso del grenrio para mediados de 1954. el gobierno y la ConfederaciOn Gelegalizar la situaciOn luego de la salida de Baluch. neral del Trabajo (CGT) comenzaron una campairia en Pese a los esfuerzos de esta nueva dirigencia. la norcontra de un nuevo tipo de infiltraciOn: la eclesiastica. rnalizaciOn recien se alcanzaria en julio de 1955. Un En septiembre de ese afro. en un nuevo discurso, Peron primer congreso de delegados se realizt5 el 10 de enero afirmO que los organismos sindicales eran semejantes a de 1955: en el, a pesar de la propaganda desplegada. no Ia organization biolOgica del hombre y que, a su entenhubo una gran cantidad de asistentes. El 30 de marzo y der. tertian los mismos enemigos: "asi como el enemigo el 4 de abril, se llevaron a cabo dos nuevos congresos. en del organismo del hombre era el microbio. que atacaba los cuales se registraron desordenes provocados par la todos sus organs. de la misma manera en la organizalucha entre la direeciem y un grupo manejado por Hilario chin sindical existia tambien un enemigo que atacaba su Salvo. La situaciem concluyo el 18 de abril con un asalto organism° y una vez que se infiltraba empezaba a roer, cometido por unos cuarenta hombres armados contra clisociando, anarquizando y desarrollando centros de el local del sindicato. Dos dias despues. la CGT emitiO rumores de todo tipo". A los ya mencionados en multi pies ocasiones infiltrados comunistas. se sumaban ahoun comunicado en el que repudiaba el hecho. Tambien el 20 de abril, el consejo superior ra los cateilicos. Esto era parte de del Parlido Peronista (PP) resolviO un enfrentamiento mayor: sancionar severaniente a Salvo: "Yo recuerdo, cuando vine aqui. El ultimo alto lo expulso de las illas partidarias que habia sindicatos de oficios por inconducta y del !Moque perovarios. Habia tambien otros sinIa gestiOn nista de la Camara de Diputados. dicatos religiosos. que cuando Esta disposiciOn rue adoptada en venian a venue decian: "Somos por merit° de una presentation de la Asociaciem de Obreros de tal Ia CGT en la que esta informaba cosa". Y yo les decia: "6Que tiene politica. Ia violencia que habia dee dido retirarle Ia reque ver la religion con esto?". Asi presentaciOn que. como diputado como los trabajadores no se me nacional. ejercia segain propuesta ten con la religion. esta no debe de la central obrera. De acuerdo con este documento, meterse con la organization sindical. 1...1 Que pagan el Ultimo acto producido por Salvo era la culminacian politica o religion en su casa. pero no en la organization de reiteradas incidencias en las que habia intenfentdo donde somos todos iguales". de manera enemea. A fines de octubre, La Prensa denunci8 que se estaUn mes despues, entre el 18 y el 20 de mayo, se realiban moviltzando fuerzas clericales para interferir en las zaron los comicios en Ia seccional Capital Federal de la organizaciones obreras. El 19 de noviembre. El Lider tiUOM. Se voto para elegir a los miembros de la comiskin tulO "Las infiltraciones clericales debilitan a la entidad administrativa. Como hemos afirmado. la filial Capital obrera". A partir de comienzos de 1955.1a situacirin no deliria la direcciOn nacional del sindicato. Quien firera haria mas que radicalizarse. El enfrentarniento entre designado alli dirigiria a toda la UOM. Terminada la voIglesia, oposiciOn y gobierno sumaria un actor clave: taciOn. fue convocaclo un congreso general extraordinalas Fuerzas Armadas. En medio de esta situacian. la rio de la seccional para el 15 de junio. Par entonces, el dirigencia sindical se encontraba en gran medida dessecretario general de la UOM era Rafael Colace. orientada. El gobierno peronista profundizaba su criEse 15 de junto tampoco fue posible elegir nuevo secresis. mientras el sindicalismo parecia desconocer que tario general. Debieron pesar tres semanas: el 8 de Julio. camino tomar. se realize.) un nuevo congreso, en el que. finaimente. se LA ACEFALIA DE LA UOM Y AUGUSTO VANDOR. El mierprodamaron los miembros eleetos de la comisitin admicoles 14 de Julio de 1954. una asamblea de delegados nistrativa y se eligieron secretario general y adjunto. Los habia aprobado la renuncia de la dirigencia de la UOM. designados fueron Augusto Vandor y Paulino Nlembro. La CGT y el gobierno consideraban que el sindicato respectivamente. Los demas integrantes de la direccion habia quedado acefalo tanto en Capital Federal como eran Vicente Vuto, Luis Hinojosa, Jorge Fernandez. Joen el ambito nacional. Luego de intentar mantener en sé Carballo. Juan Carlos Lopez. Horacio Torres, Lorenla direcciOn a Baluch, Gonzalez. Drago y Rams. entre zo Miguel. Enrique Mariani, Rafael Di Pasquale. Justo otros. se habia propiciado una direccion nueva, suplanGonzalez y Ramon Rodriguez. La renovation foe total. tando a aquellos con los candidatos menos votados en Dos figuras centrales del sindicalisrno argentine del silas elecciones anteriores. Qulenes habian quedado a glo XX aparecian por primera vez en escena: Augusto cargo eran Juan F. Brizuela, de la seccional COrdoba. Vandor y Lorenzo Miguel. La transformation en la UOM y Rafael Colace. de Bahia Blanca. Peron los reciblO los se estaba dando antes de la caida de PerOn. primeros dias de agosto. LAS ULTIMAS INICIATIVAS PATRONALES. Durante el period° En las fabricas, se incrernentaba la tensiOn, acorncomprendido entre la Unna de los convenios de 1954 y pariando en cierta manera la coyuntura politica. A coel golpe de Estado, las carnaras patronales habian manmienzos de 1955, la nueva mesa directiva de la UOM. tenido cierto dialog°. Habian participado en el CNPyBS encabezada por Brizuela, se entrevistO con el secretario La reivindicaciOn de la injerencia estatal en los sindica tos nunca Regd. a ser un discurso legitimo. Al analtzar la
peronista de estuvo marcado
78
10 de abril del 2015/NOTICIAS
Revista Noticias Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 85, 86, 87, 88 Nº documentos: 4
Recorte en B/N % de ocupación: 303,61
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
CLASES
MAGISTRALES
y apoyado al gobierno en el que, finalmente, sena el intento final de restablecer la disciplina y el rendimiento obrero industrial. El discorso pronunciado por Peron en el acto inaugural dcl Congreso de Organization y Relaciones de Trabajo ((lel 23 al 28 de agosto de 1954) fue publicacio como folleto por la Camara Argentina de la Industria Metal0rgica (CA1M) para su distribuciOn entre el personal dirigente, empleados y obreros. La entidad consideraba conveniente hacer Ilegar a sus trabajadores las palabras del presidente sobre el necesario aumento de Ia productividad. Al fin y al cabo, la de la productividad era tambien una carnpatia moral y psicolOgica. En el mismo evento. José Gelbard, maxima dirigente de la Confederation General EconOrnica (CGE), habia afirmado al respecto: "No es suficiente eon saber que es lo que corresponde hacer en cada caso. hay que crear aquello sin lo cual todos los esfuerzos sobre productividad equivaldrian a edificar sobre arena; esto es: un buen clima psicolOgico. Tenemos
que originar una mejor actitud de los empresarios y los trabajadores hacia el trabajo mismo. porque habiendo dado pruebas de sus valiosas capacidades, de ben ahora redoblar los esfuerzos para contribuir a la conquista del progreso economic° a que todos debeinos aspirar como un deber
de marzo de 1955. se realizO en el local de la Balsa de Comercio de Buenos Aires un acto cuyo objetivo era demostrar su adhesiOn al congreso. Federico Grether, presidente de la Federacien Industrial Textil Argentina, y José Gelbard ofrecieron sendos discursos. Las palabras del primer() fueron representativas de la position patronal textil, que se esperaba del CNPyBS y del gobierno pars mejorar la situaciOn existente: -1...] Nosotros podemos decir enfaticamente que no queremos ni deseamos que el aumento de Ia productividad. se logre comprometiendo la integridad fisica y moral de los trabajadores en nuestra industria textil, ni mucho menos menoscabando su dignidad humana, pero asi como entendemos y sostenemos que mayor productividad no significa mayor esfuerzo, tambien debemos senalar que aquellos obreros que rindan en condiciones inferiores a las normales para su trabajo deberan ponerse a tono con el nivel connin de eficiencia que sea tecnicamente posible. con lo coal se lograra evitar el estanearniento que al fin y al cabo, en la tanica actual del mundo, no puede significar otra cosa que un sensible y mochas veces irreparable retroceso.1.. 1 Dentro de tal la orden de ideas es necesario que se produzcan acuerdos con el objeto de eliminar de los convenios colectivos de trabajo de nuestra politica. actividad las clausulas que, coma las que establecen limitations al Milner° de maquinas, traban el aumento de la productividad-. Para los industriales. luego de cast una decada, la
las fabricas se incrementaba tension, acompanando la coyuntura En
irrenunciable". Otra vez aparece aqui la cuestietn sublet iva de la ciase. Ese china psicolOgico al que se reflere Gelbard remit& a una situacian general de rebeidia, de resistencia, que excedia las polIticas sindicales particulares. En los editoriales de Metalurgia, a fines de 1954, se repetian estos mismos puntos. La education, la subjetividad obrera (y tambien patronal) formaban parte constitutiva del problema: "1...1 Los obreros se encontraron de pronto frente a derechos y deberes que no se habian plasmado min en su conciencia. La realidacl social superti al elemento humano a que se aplic.aba. La conciencia patronal tampoco estaba madura para aceptar una justicia que consideraba violatoria de sus derechos. El choque de esas dos incomprensiones dio motivo a luchas enconadas. que pocas veces trascendieron los limites de cada fabrica, pero que quebrantaron el orden antiguo, la disciplina unilateral. y minaron la productividad del trabajo. Todavia no nos hemos repuesto de aquellos sucesos". Esta postura no implicaba. sin embargo. el abandono de las reivindicaciones que venian manteniendo desde tiempo antes. Las tres ponencias que la camara metalurgica presenta a comienzos de 1955 para ser discutidas en el CNPyBS tenian por titulo: "AgrerniaciOn conjunta de Empleados y Obreros". -Reglamento para Control del Ausentismo" y "Reglamento de Relaciones Internas". Lo que podriamos considerar las tres preocupaciones centrales de Ia patronal metaltirgica en la decada peronista. Los industriales textiles tambien participaron activamente del CNPyBS. Para ellos. era una oportunidad importante para recomponer el poder perdido. El 16
10 de abril del 2015/NOTICIAS
Difusión: No disp.
situaciOn parecia no haber cambiado: continuaban existiendo lirnitaciones en los convenios colectivos y un nivel de ausentismo altisimo. Las camaras patronales sigoteron presionando al gobierno hasta los momentos finales para que modilicara cleric) statu quo sindical. El 14 de julio de 1955, apenas dos meses antes del golpe de Estado. la Federacion Argentina de la Industria MetalUrgica (FAIM) volviO a insistir con la sanciOn del reglamento de comisiones internas. En la nota. dirigitla una vez mas al ministro de Trabajo, Alejandro Giavarini, se remarcaban las reiteradas ocasiones en que se habia realbado el pedido. Se quejaban arnargamente que. desde la firma del convent° en rnarzo de 1952. donde constaba el ccnnpromiso de la UOM para negociar este reglamento. habian pasado tres arias. Unos dias antes, un conflicto aislado en la firma FA VE S. A. habia reavivado aun ma's la tension. La propia federaciOn habia intervenido. pese a que era un caso aislado en el que el problema nada tenia que ver con la dirigencia de la UOM. En realidad, ese era ono de los pontos que más preocupaba: la posibilidad de movilizacietn autOnoma que detentaban las bases. sobre todo. teniendo en cuenta las pocas herramientas con las que la patronal contaba: 'Ts muy dificil que en estas situaciones planteadas de hecho, la mayoria de las veces sin el conocimiento a intervention previa de la propia organization obrera, puedan lograrse solutiones directas con el industrial, sin menoscabo de su autoridad dentro de su empresa,
79
Revista Noticias Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 85, 86, 87, 88 Nº documentos: 4
Recorte en B/N % de ocupación: 303,61
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
CLASES
Difusión: No disp.
MAGISTRALES
un Intent° de descomprimir el panorama con la oposiquc tiene la obligaciOn de salvaguardar ciOn, puesto que esta figura habia encabezado en gran El mismo tema reaparece un mes despues. en ag,osto medida la camparia anticlerical de los Ultimos meses. de 1955. en el editorial de Metalurgia, donde se tomenEn los dias finales del gobierno peronista. la politica conflictos a desarrollarse que estaban comenzando ta de la CGT fue contradictoria. El 7 de septiembre, en en varios establecimientos, principalmente, en la forma una reunion reafizada en su sede por los iniembros del de trabajo a desgano. En esas fabricas, los obreros sosecretariado. el CD y los secretarlos general de sindilicitaban aumentos salariales particulares, por planta. catos confederados de Buenos Aires y sus alrededores, Ante esto. Ia patronal afirmaba que debia ser tarea esse habia resucito proponer al Ministerio de Ejercito la pecifica. tanto de las organizaciones obreras como de las creation de milicias civiles armadas. que coadyuvaran Planteaban empresas, terminar con estos movimientos. en Ia defensa de la ConstituciOn. la levy las autoridades la seria necesidad de disciplinar a sus asociados para constituidas. En el encucntro. incluso se habia puesto que no apelaran a medidas por fuera de la ley estipucomo ejemplo el caso del presidente de Bolivia, quien. lada para el caso. por contar con militias civiles, habia podido sofocar inControl sindical sobre prerrogativas patronales, limites tentos subversivos reaccionarios. transfortrabajo, trabas a las de del ritmo al aumento Transcurrida una semana, al declararse la rebeliOn. maciones en los metodos de trabajo. indisciplina. ausenIa postura initial de la COT fue de cautela. Luego. el 18 tismo. altos niveles de movilizaciOn: todos estos puntos de septiembre al mediodia, hablci Di Pietro par la radio recorren el periodo en las plantas metaltirgicas y textiles y dijo, entre otras cosas: de Buenos Aires y sus alrededores. Obviamente. con el "I...) La action contra cualquier correr de los altos. hubo cambios. foco insurrecto debe ser energica y no patronal. pero. para el sector decidida. sin contemplaciones de Luego del golpe, todo lo positivo que esperaban. El ninguna especie. Todo trabajador fracaso en las negociaciones coluchara con las armas y medios lectivas de 1954 y en el CNPyBS que tenga a su alcance para anihabia confirmado que el retorno guitar definitivamente a los traidode eiertos niveles de poder en sus metalOrgica y textil res de la causa del pueblo. que se plantas no se podia dar bajo el han levantado contra el gobierno peronismo. La resoluciOn debia afirmaron satisfacciOn. y a los que intentaren hacerlo. (...1 y politica drdstica. ser Comparieros, nuestro destino que Luego del golpe. las camaras es la defensa de nuestra dignidad industriales metaltirgica y textil logradas. nos impone no escatimar conquistas de las y Metalurgia, editorial de afirmaron su satisfaction. Otro ningUn esfuerzo ni min la propia vida". en septiembre de 1955, comienza con Ia siguiente frase: Este discurso beligerante mutaria drasticamente una "El pais celebra alborozado el restablecimiento de las que renunciara Peron. El 21 de septiembre por la vez parte. por su libertades ciudadanas...". Gaceta Textil. tarde, Di Pietro volviti a hater use de la radio: tattle: "La Patria se abre camino". y homenajeaba en "En mornentos en que ha cesado el fuego entre hersu ediciOn a las nuevas autoridades "surgidas del momanos y por sabre todo se aniepone la Paula. la CGT se vimient o liberador". dirige una vez mas a los compalieros trabajadores para Una vez desplazado Perim. los industriales retomaron significarles la necesidad de mantener la mas absoluta impuesto. la Observar que peronismo habia agenda la el calma y continuar con sus tareas recibiendo tinicamennegociacian colectiva metaltirgica de 1956 es Uhl para te directivas de la central obrera. Cada trabajador en iluminar las continuidades en las politicas de racionasu puesto. por el eamino de la armonia para mostrar al a y la resistencia obrera ellas. lizaciOn en mundo que los argentinos forman un pueblo de homLA CGT Y EL GOLPE. El golpe de Estado ocurriclo en bres de bien, pues solo en la paz de los espiritus es poseptiembre de 1955 encontraba a los sindicatos textil y sible prornover la grandeza de la NaciOn, que es el modo metahlrgico con sus direcciones renovadas. En el caso de afianzar las conquistas sociales. Miremos de frente. de la COT. la situation fue diferente. Habia tenido, en tengamos fe. Lo demds lo hares la Pau-la.". esos Ultimos meses, cambios importantes, pero lejos Las declaraciones finales de Di Pietro ponian el acenestaban de contar con los niveles de renovation quc to en la patria yen el fortalecimiento de la NaciOn coma tuvieron los de los grcmios analizados aqui. medio para asegurar las conquistas sociales. RapidaComo eada fin de aim. el 8 de diciembre de 1954, se de la CGT. En mente, una vez derrocado Peron. la dirigencia sindical. el, reunio el Comite Confederal Central expresada aqui en Di Pietro, se embarcaba en la defensa fueron reelegidos Eduardo Vuletich (secretario genede sus intereses particulares. ral) y Hugo Di Pietro (secretario adjunto). Sin embargo, Comenzaba esa primavera una nueva etapa en la resiete meses despues, a principios de julio de 1955, el sistencia obrera drasticamente diferente: el movimienconsejo directly() y el secretariado de la CGT aceptato sindical se encontraba ante una dictadura y. luego ba la renuncia de Vuletich. quien la habia presentado de haber sido derrotada politicamcnte, pues. al fin y al por razones de salud. Fue reemplazado por Di Pietro. cabo. el gobierno removido no habia sido solo de Percin, quien, ademas, era secretario adjunto de la Asociacion sino tambien suyo. de Trabajadores del Estado (ATE). La CGT cambiaba de secretario general. pero no de dirigencia. ` DOCTOR en historia, autor de "El poder sindical Ademas de implicar razones de salud, la renuncia de politicas. en Ia Argentina peronista" (Imago Mandl). responder Era a motivaeiones Vuletich parecia
las camaras industriales
su
•
80
10
de abril del 201 5/NOTICIAS
2 Crónica
.COM.AR
ECONOMÍA
Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
DÓLAR OFICIAL
Elcierre cierre El deayer ayer de
Recorte en color
% de ocupación: 35,82
8,86
Valor: No disp.
DÓLAR AHORRO
DÓLAR TARJETA
10,63
11,96
Tirada: No disp.
SÁB
DÓLAR ILEGAL
EURO AHORRO
12,40
12,3
Difusión: No disp.
POLÉMICA. Héctor Méndez dijo que las paritarias “no deberían existir”
Presidente de la UIA nos quiere pobres
M
ientras todos los gremios y representantes de los trabajadores debaten con las patronales cada punto porcentual del aumento 2015, el presidente en la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, conocido por tener una mirada liberal de la economía, aseguró que “un número de paritarias puede arrancar entre el 15 y 20% como máximo” y desató el escándalo. La idea de “un país normal” para Méndez no incluiría paritarias porque, en ese marco, “no deberían existir”. Lejos de una concepción donde “el Estado es el gran ordenador” como suele mencionar la Presidenta en sus discursos, quien se encuentra en el tercer mandato presidencial dentro de la UIA señaló que, por ejemplo, en el sector fabril “no hay atraso” salarial, y consideró que “en un país con valores razonables de inflación, no harían falta las paritarias”. Luego de tirarse en contra de los aumento para quienes se emplean en fábricas y, aunque reconoció que lo “van a sacar corriendo”, advirtió: “Nosotros también
el dato Indignación Desde el FpV salieron a responderle al titular de la UIA. los vamos a sacar corriendo a los que vengan con un planteo de aumento de 43%”. De esa manera, apuntó hacia el gremio de la Alimentación, que hace unos días marcó ese piso salarial. En declaraciones radiales, el titular de la UIA insistió con que “en el sector industrial no hay atraso. Nosotros hemos mantenido permanentemente los valores. Somos una de las zonas más caras de la región”. Sus palabras, preocupantes para la situación salarial de los trabajadores de la industria, no tardaron en generar repercusiones.
El oicialismo, indignado El diputado del Frente para la Victoria y abogado laboralista Héctor Recalde, salió al cruce de las declaraciones de Méndez y le pidió “prudencia” a la hora de
JORGE RODRÍGUEZ jrodiguez@cronica.com.ar
MÉNDEZ HABLÓ Y DESATÓ EL REPUDIO DE LOS SECTORES TRABAJADORES. opinar sobre los porcentajes de las paritarias porque es razonable que “cada sector defienda sus intereses”. Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, sostuvo que “hablar de eliminarlas es un claro gesto en contra de los trabajadores”. A su turno,
el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, explicó que “las negociaciones colectivas lo que hacen es darle previsibilidad al funcionamiento de la economía ya que son la única forma en democracia de regular los salarios, si no, explíquenme cuál es la otra forma”.
@jukisha
Lola Chomnalez: la Justicia uruguaya sigue haciendo agua
P
asaron tres meses y medio y nada se sabe de quién asesinó a Lola Chomnalez. Ayer, cuando parecía que el crimen estaba cerca de esclarecerse, el análisis de ADN del nuevo detenido dio negativo, echando por tierra la posibilidad de cerrar un caso perpetrado en un ámbito muy pequeño como lo es la playa uruguaya de Barra de Valizas, donde la menor fue brutalmente ultimada. “El Cachila” fue uno más en esa larga lista de perejiles que desde el 1º de enero pasaron por la fiscalía de Rocha en calidad de sospechosos. A esta altura y de cara a los detalles de la pesquisa, es posible pensar que los investigadores continúan tan desorientados como desde el primer día. Durante la semana, con el arresto de seis sujetos alguien atinó a asegurar que uno de ellos podría ser el homicida. Es más, el
miércoles por la noche un vocero policial dio cuenta de que “El Cachila” había confesado la autoría del hecho. Horas después la especie fue desmentida y posteriormente los estudios genéticos determinaron la inocencia del imputado, que a pesar de quedar en libertad “seguirá emplazado”, término que traducido quiere decir que continuará vinculado a la causa. Inicialmente, el detenido negó haber conocido a Lola pero luego aseguró haber estado con la chica primero en la playa, más tarde en la zona de médanos y hasta afirmó haber querido “venderle estampitas del amor”. Quién de arranque pareció desligarse de todo terminó afirmando en vio a Lola desvanecida y que se aterrorizó por lo ocurrido. No hay que ser muy conocedor de temas legales para advertir que la justicia uruguaya actuó demasiado rápi-
do liberando al imputa la investigación se encu pruebas, pero no parec jante beneficio a alguie con la víctima. El caso e sin arrojar resultados de personas pasaron por de les sin que esto permiti incertidumbre,es tan pr muchos aventuran que de robo, nada de eso e bable que “El Cachila” fiscalía. Seguramente te oscurezca, pero todo es está libre, y el crimen de
El Día Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
EL PAIS
La Plata, sabado
Recorte en B/N % de ocupación: 8,70 Valor: 139,23€
Duro craw entre el Gobierno y la UTA por
1
Periodicidad: Diaria
Tirada: 22.152
11
de abril de 2015
I
MINA 9
Difusión: 18.548
Algunos precios ABM
JABON DE TOCADOR
AZUCAR
ACEITE
GASEOSA
EN POLVO
las paritarias "En un pals normal, sin la
inflacien actual, la discusien pari Lana no soda un problems", ase gent ayer el titular de la Union Industrial Argentina, Hector Mendez, y desat6 la ira desde la Casa Rosada, que interpret6 que el empresarie proponia eliminar la negociacion salarial En declaraciones radiales, además, el industrial fijo un techo del 20 por ciento para incrementos salariales de este alio. Dos ministros salieron a contestarle a Mendez: el titular de la cartera de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el de Trabajo, Carlos Tomada. El primer° dijo que "hablar de eliminar las paritarias es un clam gesso en contra de los trabajadores, quienes a partir de las politicas implementadas por este Gobierno flan podido mejorar sus condiciones laborales y sociales", Mientras que el jefe de la cartera laboral, advirdo: "No vayamos a politicas que baja la consigna de terminar con la inflaci6n, signifiquen que todo to que crezca sea la pobreza la
desocupacian y el desempleo". El martes pasado, la Junta Directiva de la UTA emitiO un comunicado en el cual asegur6 que es "inviable" la idea de varus sindicatos de aprovechar la paritaria para transfetirle a las empresas el costo del impuesto a las Ganancias de la cuarta categoria. Los gremios hablan de un aumento salarial para este alio cercano al 40 por ciento si no hay modificaciones en lo que Haman "el impuesto al trabajo".
Apelaran el fallo que obliga a pagar OS 405 millones a la francesa Suez Para Kicillof, fue una "derrota" para la empresa francesa Suez, el fallo que condena a la Argentina a pagar 405 millones de &Hares de indemnizaciOn, aunque luego anurici6 que ape-
\No S I
15.15 500
CC
9175
$ 9,80
kg
3 unidades
1
Esta compuesto por 476 productos, 28 mss que Ia
to promedio de 3,8 por ciento, lo que evidencia una desacelerackin respecto de la actual, que tiene aumentos del 2,8 por ciento", remarco Kicillof.
Ultima lista
ALIAS if RAJAS
La canasta de Precios Cuidados
para
eI
segundo trimestre del
corriente alio estara compuesta por 476 productos, que incluyen la incorporacien de 28 articulos, todos los cuales se comercializaran con un aumento promedio de 2,8 por ciento, segtin informaron el ministro de Economia, Axel Kicillof y el secretario de Comercio, Augusto Costa, en conferencia de prensa. Algunos productos subieron sus precios y otros los bajaron y son seis las nuevas empresas proveedoras, le que suma un total de 107 compailias de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador que se suman al programa. La medida tendr6 vigencia pasta el proximo 7 de Julio y es eI segundo movimiento de precios que autoriza el Palacio de Hacienda, tris la suba del 1 por ciento en el valor de los combustibles liquidos. "La intim actualizacion de Precios Cuidados, la del primer (rifflestre de este alio, registr6 un aumen-
la rescision del contrato de con-
Luego, el secretario de Cornercio, Augusto Costa, dijo que a la nueva canasta de Precioso Cuidados se le agregaron 28 productos pero se sacaron trey que son dos protectores solares y un repelente, por razone.s de estacionalidad. Al describir algunos de los arti-
culos incorporados, cit6 a escobillones„ escobas, lana de acero. Tambien hizo referencia a articulus como la verba" leche chocolatada, salsa de soja, juga de lim6n, esencia de
vainilla y aliment° para mascotas. Kicillof setial6 que la demanda de los productos de Precios Cuidados creciO 75 por ciente), al tiempo que cite relevamientos que dan cuenta de un 70 por ciente de aceptacit& de la Bente respecto del programa. "El plan tiene elevada aceptacian per parte de la genie. Seis de calla 10 consumidores reconocen que buscan los Precios Cuidados", resalto el ministro. Record6 que en enero del 2014
COMER 10 ADHERIDO
cesion de la empresa Aguas
firma, ya que "solo le reconocio 405 millones de los 1.200 rnillones de dolares que reclarnaba". En conferencia de prensa en la sede ministerial, el ministro asegure que, de todos modos, "la Argentina va a apelar" esa decision, pero que "el fallo nos da la razen a nosotros: esa empresa se tenth que ir" de la
15,40
1.500 cc
Presentan un nuevo acuerdo de precios con subas de casi el 3%
concept° de indemnizaciOn por
empresa, una derrota" para la
S
HA TA JULIO
lara Ia sentencia del tribunal arbitral del CIADI. La Argentina fue condenada a pagar ese mento a Suez, en
Argentinas„ ocurrido en marzo de 2006. El jefe del Palacio de Hacienda sostuvo que el fallo del tribunal del Banco Mundial, "en realidad fue en contra de la
15,40 800 grs
4
AHICO RA
rVjdimismc wrytes4+00$
LONG VIE
ajuste", dijo el ministro en otro pasa-
je de sus declaraciones. Finalmente, el secretario de Comercio dijo en cuanto al cumplimiento del programa per parte de los supermercados que ronda el 80 por ciento. Y respecto a las bajas de precios en el plan de Precios Cuidados cit6 a la Karina y el arroz que bajaron ocho pot ciente, en tanto que los fideos y el pan se mantienen estables.
504.0 LDS
DtAS SABADOS
100AS LA5
11AFLIFEIA5 DE
12 CLICITIAS sermatopains, SIN INTERESV'
El ministro de Economia, Axel Kicillof, justific6 ayer la demora en la difusien de los datos referidos a Ia pobreza en el hecho de que "todavia no se terming de hacer el empalme" entre los indices de precios (IPC) que antes median el area metropolirana y el nuevo indicador, que releva todo el pais. El indicador de pobreza e indigencia se establecfa, con el IPC anterior, a partir de las denorninadas canasta basica total y canasta basica alimentaria, que surgian de la medicion de una parte de los productos que se relevahan para determ nar el IPC, De todos modos, para Kicii
llof "la pobreza estructural"
en la Argentina se redujo "en 1,5 mill& de personas" en los filtimos altos. El 26 de marzo Ultimo, el ministro admiti6 que no conocia el nomero de pobres que hay en el pais.
12
7C003 LOS BANCOS
(sue toramitsnaa
clocriNoks, ITLERIRTaritrtitS, ESEUFAS MUESLIS CALEFOKS DE F48RICACION hiliChIONAL
PAM CUENTES
alociras
57Kg 562
Elor Y 1
GarklIFCI 26 140 dame
BICICLETA CC
INA
Dinali0
11111011110C Ian° outs rrocaS tifleino multiges
MAikigtri
itivisio dm lantirided
%iglu ritiod
ric11012rwrpf
Luego critic6 duramente al IPC dada a conocer por Patricia Bullrich en el Congreso y lo calific6 de "trucho" y se pregunt6 si es que da 1,5 pot ciente de crecimiento "por clue se desacelera más que el nuestro". "Ahora hablan que les dejamos una bomba. Son ridiculos, penoSOS se quej6. -Deccan que en el 2014 todo iba a andar mal para luego jusiificar un
TE
PRO RALANCEADO
Valvule tie
CRITICAS A LA OPOSICIOII
Los datos de la pobreza
GCNIZALEZ
melANQuE SHERMAN Mruitkgets_ Cnuein luperiot
CALEFAC TOR
cuando se dio a conocer el IPCNu de ese mes el indice registr6 un aumento de 3,7 por ciento, "alga preocuprante, ocasiOn en la que dije que se iba a trabajar para desacelerar ese incremento", serial& y explio6 que el plan de Precios Cuidados va "en esa sends"..
1111
a
85
$21922,
harm.
tsbi 60 ctri 12
$36158 MECO
DE
COMEDOR MODULAR
I
240 ri
'i;;
.1
$2207-5
a los representantes de los sindicatos Fecha: sábado, 11 de abril de 2015
Hoy
Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 14,92
Valor: 552,21€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 22.386
Ganancias: el martes definen si habrá paro de 36 horas El gobierno está en alerta ante el avance en la organización de un nuevo paro, esta vez de 36 horas, en reclamo por el impuesto a las Ganancias. Los dirigentes del transporte Raúl Epelbaum (señaleros), Julio González Insfrán (navales), Roberto Fernández (UTA) y Omar Maturano (La Fraternidad) rechazaron los dichos de Aníbal Fernández, quien calificó como “una locura” y “una irresponsabilidad” una nueva huelga. Epelbaun sostuvo que "la irresponsabilidad la tiene el gobierno que cobra a los trabajadores el impuesto al trabajo", y adelantó que "en las
paritarias vamos a reclamar un 40 por ciento de aumento porque de alguna forma tenemos que compensar los descuentos por ganancias". Mientras, el titular del Centro de Patrones y Oficiales Navales (PON), Julio Gonzalez Insfrán, señaló "que el gobierno no abra una puerta para el diálogo que permita evitar el paro, eso sí es una locura y una irresponsabilidad". Respecto a la fecha del nuevo paro, el jefe de La Fraternidad, Omar Maturano, señaló
Omar Maturano
que "las decisiones de los gremios del transporte las va a tomar el plenario unificador que se reunirá el 14 de abril próximo”. Ese día en la sede que la UTA posee en la calle Moreno al 2900 de Capital Federal deliberará un plenario de secretarios generales de los gremios del transporte terrestre, aéreo y marítimo que definirá un plan de lucha ante la falta de respuestas del gobierno por la modificación del impuesto a las ganancias. Tras el paro de 24 horas del pasado 30 de marzo los referentes de los principales gremios del transporte buscan acercar al titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, para que participe del "plan de lucha" y así el Ejecutivo suba el mínimo no imponible de Ganancias.
Difusión: 19.105
Clarín Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 38 Nº documentos: 1
Recorte en color % de ocupación: 53,50 38 ELPAIS I
F.n
Valor: 155932,14€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
CLARIN SABADO 11 DE ABRIL DE 2015
el ioolsill0
Una era acaba y muchos millones cambian de manos io
ala casa de Mauricio Macri",
Marcelo Canton mcanton@darin.com de final de tiempos.
Postales de un Tiempos Gobiemo que se va. Y de
empresarios que miden, dia a dia, el peso del poder que les queda a los funcionarios. Miles de millones en circulacion, acelerandose. Antes de que otro ocupe la silla. Se acaba el ciclo, y los negocios siguen el ritmo de la transicion politica. Foto 1: "Le dijimos que si a todo, le firmamos lo que quiso", dice un empresario de peso en alimentos. Se refiere al secretario Augusto Costa y los Precios Cuidados (ver pig. 8). "Eso si, cuando este acuerdo venza, en fres meses, veremos como les fue en las PASO. A lo mejor ya no la tienen tan grande y ya no les aceptamos cualquier tope", dice, recordando a Guillermo Moreno. eQue discuten? Las empresas quieren recuperar la rentabilidad que dicen haber perdido. Cilando vendran los ajustes de margenes (y precios)? t Entre las primarias y las elecciones? Entre las elecciones y el 10 de diciembre? Los resultados de cada votacion marcarari los plazos. Foto 2: El hombre es un sindicalista importante en la CGT oficialista, de los que aplaude en los actos de Cristina. "Me acompatio ya dos veces a cenar
nes este alio, tiene una sintonia con aquello? Veamos: Chihuido, centrales nudeares con Rusia y China, trenes, las represas patagonicas Más de US$ 20.000 millones que pagara el proximo gobierno, pero que se contratan ahora. "E Nadie denuncia nada de esto?", le pregunto este cronista a un politico de peso en la escena. "Nadie se da cuenta de que la estatizacion de ferrocarriles es para hacer contratos con la renovation de vias por cientos de millones de &Mares?", retruc6 el dirigente. Y se contest!): "No, porque el kirchnerismo apur6 los contratos y el PRO los apoy6, quizas porque Franco Macri esti siempre atras de los acuerdos con China".
.
cuenta el director de una empresa en la que revista el gremio del sindicalista. Cambio de bando? "No, es solo ver como van a encarar nuestro sector", responde el empresario sobre su compaliero de visita al piso parlemitano del Jefe de Gobiemo portefio. Foto 3: "No nos vamos, seguimos acs", escuch6 el titular de una empresa publica en el ministerio de Planificacion esta semana. Lo sorprendi6: eran los mismos funcionarios que dias atras estaban archivando informaci6n que se querian llevar a su casa en diciembre. Ahora, con la "super formula" de Scioli más Cristina, que segim un partido de oposicion tiene 34% de intencion de voto, los funcionarios creen tener otro aire, más tiempo. Foto 4: La version viene de usinas kirchneristas. Aseguran que Maximo, el hijo presidencial, esti muy disgustado con Miguel Galuccio, el CEO de YPF. La raz6n? Que el petrolero recorri6 el mismo camino que el sindicalista de la foto anterior, yendo a verlo a Macri con la idea de seguir al frente de la petrolera luego del cambio de gobierno.
Foto 5: La Ultima etapa del menemismo se caracterizo por la firma de grandes contratos, con jugosas comisiones. La broma de aquella epoca era que los funcionarios armaban su propia AFJP, asegurandose recursos (coimas, bah) para los tiempos de retiro. La aceleracion de acuerdos por obras que cotizan de a miles de millo-
Lavotacidn de la estaidzacion de trenes. Atras, contratos millonarios.
Wirneros para tener en cuenta
por Ciento
era el margen de rentabilidad historic* de las cadenas de supermercados. Hoy esti en entre 3 y 3,5 por ciento.
por ciento
por debajo de lo presupuestado crecieron las yentas de una cadena de retail en marzo. Pero creen qua el consumo awed este mes.
La pelea por los bingos
La gobierno de la
Ciudad denuncio a Loteria Nacional Martin Bidegaray mbidegaray@clarin.com El instituto de Juegos y Apuestas de la ciudad de Buenos Aires de-
nuncio penalmente ayer a Loteria Nacional por "desbaratamiento de los derechos autonomicos" de la ciudad de Buenos Aires. La disputa es por la licitacion de los cinco bingos portenos. El gobierno porterio vino colaborando con Loteria Nacional durante la primera etapa de la licitacion de estos bingos, hasta que se hizo publico que hablan sido preseleccionadas dos empresas donde participa Cristobal Lopez. Hay un tercer interesado, que es el grupo Liberman (a traves de la firma que opera el
casino de Mendoza). El instituto porterio le mando dos "cartas-documento" a Loteria Nacional para frenar el proceso, tal como inform6 Clarin el 13 de marzo. El instituto portefio exigia que Loteria anulara lo hecho porque no habia aprobado el pliego y el proceso de seleccion de la licitacion. Este diario quiso saber como habia reaccionado Loteria Nacional frente a eras "cartas-documento", pero tanto el ente dependiente del gobierno nacional como el administrado por la ciudad se llamaron a silencio. El tema volvio a colarse en la agenda cuando la pre -candidata Gabriela Michetti reclamo "absoluta restriccion al juego". "Loteria Nacional se nego a anu-
Plaza. La concesian de los bingo vencen el 19 de este mes.
lar la licitacion, desconocio el derecho de la ciudad sobre la actividad y manifesto que no era necesaria ninguna aprobaci6n, pese a que previamente la habia solidtado en forma reiterada", inform6 ayer la secretaria de Medios de la ciudad. Los contratos de los actuales
operadores de los bingos se yencieron el 19 de diciembre, pero Loteria Nacional les concedio una prorroga hasta el proximo 19 de abril. Para esa fecha, la autoridad que represents el Gobierno nacional esperaba tener definidos a los nuevos operadores. El gobierno
Foto 6: "Mentime que to quiero votar", fue el planteo insolito que una mujer le hizo tiempo atras a uno de los Cres hombres que hoy esti cerca de ser el proximo presidente. El dirigente se acordo de aquella anecdota esta semana, cuando rediscutio con sus estrategas como encarar este tramo de la campana. "Es que Cristina esta haciendo una apuesta muy fuerte a hacer crecer el consumo y llenarle el bolsillo a los votantes. Y le esti yendo bien. Mientras tanto, nosotros, la oposicion, le decimos a la gente que habra que devaluar, eliminar subsidios, tomar deuda ... Se acab6, a partir de ahora sere mesianico, dire que todo se va a solucionar magicamente", dijo el presidenciable a sus asesores. "La gente no quiere solutiones esforzadas, sino mentiras doradas", resumio, embebido de un pragmatismo a prueba de todo. Bonito, no? •
porteno denuncia un "delito" si la licitacion avanza. Los empleados estan asustados, porque no saben que pasard con ellos. Los actuales concesionarios de los bingos le deben plata a Loteria National. SegCm algunos empresarios del juego, ese pasivo no baja de los $ 130 millones. Los representantes legates de los bingos expresan que la deuda es menor. La presentacion judicial del gobierno portetio sera tratada en el juzgado federal numero 7, a cargo del juez Sebastian Cassanello. En ese juzgado tambien estan las denuncias contra Lazar° Baez por presunto lavado de dinero. Las autoridades actuales del instituto del juego querian que Loteria National hablara sobre el terra con la proxima gesti6n que gane la jefatura de Gobierno. "Los bingos son deficitarios, no se aument6 el valor de los cartones, ni se autoriz6 la incorporation de otros juegos por disposicion de Loteria Nacional", se quejan los bingueros actuales. "El negocio es rentable si esti bien administrado", razonan quienes trabaj an con Cristóbal Lopez para quedarse con el negocio. •
La Nación - Suplemento Campo Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 4 | caMpo 1 4 documentos: Nº
| S
indicadores agropecuarios | hasta Periodicidad: el jueves ingresaron en Recorte en B/N % de ocupación: 17,29 Valor: 17920,79€ Puntual Tirada: 281.518 HCIEND GORD � LINIERS
mercado de vacunos
Oferta Precio Precio Precio ovillo al semaal ovillo ovillo lues/jueves arredamieto (1) arredamieto 7-4-14 (cabezas) ($/kg) (US$/kg) ($/kg)
La mayor entrada semanal del año Eugenia D’Apice —PARA LA NACION—
C
omo consecuencia de los atrasos en los envíos de las últimas dos semanas, producto del paro de actividades convocado por los gremios del transporte de pasajeros y de los feriados, la entrada entre el lunes y el jueves últimos en el Mercado de Liniers sumó 30.000 animales, convirtiéndose así en la mayor oferta del año. Las ventas se concretaron con leves bajas en la rueda del lunes, estimadas en 10 centavos para los novillos y para las vacas y de hasta 40 centavos para las haciendas livianas de consumo. En el resto de las jornadas se ejerció competencia sostenida de los compradores al exponerse los lotes especiales, que combinaron calidad racial y buena terminación, con valores que oscilaron en niveles cercanos a los establecidos en la primera rueda de la semana. En el balance, el precio promedio general de toda la hacienda
El precio promedio general de toda la hacienda fue de 14,822 pesos El Índice Novillo, de 16,472 pesos por kilo, evidenció una baja del 1,19% comercializada fue de $ 14,822, mientras que el peso promedio resultó de 405,55 kilos. Con 4110 cabezas, los novillos tuvieron una participación del 13,82% en el total vendido, de 29.745 vacunos, en tanto que su peso promedio fue de 476,55 kilos. Los precios corrientes y el máximo para cada categoría de novillos fueron los siguientes: en livianos, $ 17,50/18,50 y $ 19 por 8 lotes de 431 a 438 kg; en medianos, $ 17,40/18,40 y $ 19 con 478 kg; en pesados, $17/17,80 y $ 19 con 493 kg, y en muy pesados, $ 16,50/17,50 y $ 17,90 con 526 kg. El Índice Novillo Liniers semanal resultó de $ 16,472 y evidenció una baja del 1,19% respecto del indicador de la semana previa, de $ 16,670, pero ganó un 1,99% en comparación con el valor de igual período de 2014, de 16,151 pesos. Los cierres diarios del citado índice fueron: $ 17,106 para el lunes; $ 16,578 para el martes, y $ 16,024 para el miércoles.
liniers 30.000 Difusión:cabezas No disp.
Finalizado el primer trimestre del año, con 42.620 novillos comercializados, equivalentes al 10,10% del total ingresado de 352.319 cabezas, el Índice resultó de $ 15,829 y quedó un 17,91% por encima del vigente tras el mismo segmento de 2014, de $ 13,424, cuando se vendieron 35.026 ejemplares. Respecto de las haciendas livianas, se vendieron con un volumen de 16.201 cabezas, equivalentes al 54,82% del total negociado. Los parciales fueron los siguientes: 26,53%, con 7892 animales, para los terneros; 19,97%, con 5941, para los novillitos, y 7,96%, con 2368, para las vaquillonas. Los terneros, a su vez, se clasificaron en 5342 hembras y 2550 machos. Los niveles corrientes y el máximo de cada categoría resultaron los siguientes: en terneros, $ 19,80/22,20 y $ 23,50 con 292 kg; en terneras, $ 19,60/22 y $ 23,50 con 291 kg; en novillitos, $ 17,50/20,90 y $ 21,80 con 352 kg, y en vaquillonas, $ 16/19,40 y $ 20 por 7 lotes de 351 a 360 kilos. Las vacas en sus distintos tipos sumaron 9100 cabezas, equivalentes al 30,59% del total vendido. Así incrementaron su participación en un 27,25% respecto del 24,04% del período precedente. Los conjuntos de buena conformación, adecuados para cortes y carnicería, se colocaron con promedios corrientes de $ 12,80/14,20, hasta un tope de $ 17,50, asignado a un lote con 432 kg, mientras que para los regulares la oscilación fue $ 10,80/12,80. En el tipo conserva y manufactura se anotaron $ 8,60/10,80 para las más encarnadas y $ 6,80/8,60 para las inferiores. Las 16.810 hembras comercializadas tuvieron una participación del 56,51% en el total adjudicado, un 8,48% por encima del 52,09% del segmento anterior. Balance mensual Marzo cerró con 122.313 animales comercializados en el Mercado de Liniers, que promediaron un precio general de $ 15,350 y un peso promedio de 404,91 kg. A continuación se detallan el número de cabezas vendido de cada categoría; la participación en las ventas generales; el precio promedio, y el peso –también– promedio: 14.780 novillos; 12,08%; $ 16,164, y 481,82 kg; 28.751 novillitos; 23,51%; $ 18,052, y 389,40 kg; 10.077 vaquillonas; 8,24%; $ 16,341, y 382,07 kg; 33.110 terneros; 27,07%; $ 19,190, y 320,92 kg; 12.113 vacas; 9,90%; $ 13,085, y 495,90 kg; 22.263 conserva; 18,20%; $ 8,826, y 445,98 kg, y 1219 toros; 1%; $ 12,504, y con 654,47 kg. Las hembras sumaron 61.008 cabezas, equivalentes al 49,88% del total comercializado.ß
29.745
16,768
1,913
mercado de granos
Variació Precio iteraual (2) ovillo (%) 2010-14 (3) ($/kg)
16,375
2,40
14,414
(1) Idice sugerido para arred. rurales, que icluye todas las categorías de ovillos y ovillitos de más de 400 k/cab. (2) Comparació etre el precio actual y el correspodiete a u año atrás e moeda corriete. (3) Precio promedio del último quiqueio e moeda costate. Fuete: cuadro preparado para LA NACION por el Movimieto CREA, co datos del Mercado de Liiers e Idec.
HCIEND GORD � LINIERS Semana del 6 al 8-4-2015 Sobre el total de haciedas Detalle
Novillos
Peso geeral kg.
% de hem. sobre total igresos (1)
405,55
51,82
7,96
13,82
16,531
16,183
2,42
7,09
-6,46
25,18
-0,93
2,15
Variació sem. aterior (e %)
% de vaq. sobre total de igresos
% de ovillos
Precio Precio promedio año geeral aterior
Fuete: Mercados al Día, sobre la base de declaracioes juradas fiscalizadas por Occa. (1) Normal 45%.
INDICDORES GRICOLS Undad
Maíz
Soja
Grasol
Trgo
($/t)
988,85
1898,24
1801,12
988,85
Precios orietativos 08-04-15* Promedio marzo 2015
($/t)
969,20
2160,99
1922,59
932,76
Promedio abril 2014
($/t)
1584,17
2782,74
2735,16
2144,23
Promedio meses cosecha 13/14
($/t)
1540,52
2781,72
2757,71
1998,99
Promedio trieio 12-14
($/t)
1262,15
2629,26
2438,94
1946,60
Promedio quiqueio 10-14
($/t)
1209,57
2455,64
2375,78
1651,87
Precio máximo año 2014
($/t)
1657,11
3412,49
2821,93
2248,72
Precio míimo año 2014
($/t)
870,39
2594,28
2008,61
1069,39
Mes
Abr-15
May-15
Dsp.
may-15
(US$/t)
113,50
218,70
204,00
149,50
Mercado a térmio Poscón Precos al 9-4-2015
Cotzacones en moneda constante, actualzadas por IPIM. (*) Precos de Mercado a Térmno de Buenos Ares de : Maíz Dsp.; Soja Dsp.; Grasol Dsp.; Trgo Dsp. Fuente: este cuadro ha sdo preparado para La Nacon por el Movmento CREA, con datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Ares, Mercado a Térmno de Buenos Ares e Indec.
INVERND Y CRI Semana del 2 al 8-4-2015 Categoría
endencia
Observaciones
Terneros 160/180
Por kilo
Precio ($) 24,00 / 23,50
Tranquila
C/caravana
Terneros 180/200
Por kilo
23,50 / 23,00
Tranquila
C/caravana
Terneros 200/230
Por kilo
23,00 / 22,00
Tranquila
C/caravana
Novillitos 230/300
Por kilo
22,00 / 18,00
Tranquila
C/caravana
Terneras 150/170
Por kilo
22,50 / 22,00
Tranquila
Terneras 170/190
Por kilo
22,00 / 21,50
Tranquila
Terneras 190/210
Por kilo
21,50 / 21,00
Tranquila
Categoría
Precio ($)
endencia
Vaquillonas preñadas
Por cabeza
9.500 / 9.000
Tranquila
Vacas nuevas preñadas
Por cabeza
9.500 / 9.000
Tranquila
Vacas usadas preñadas
Por cabeza
6.000 / 5.500
Tranquila
Observaciones
Los precios, peor mome Pablo Adreani —PARA LA NACION—
H
istoria de la baja anunciada: hace varios meses que el mercado de soja para la nueva cosecha mostraba fuertes síntomas de debilidad. En esta misma columna advertíamos, dos semanas atrás, sobre el fantasma de una baja adicional. De la misma forma que decíamos la fuerte baja ya se produjo, ahora hay que analizar la sintonía ina. El productor se sorprendió con un precio para la soja de US$ 220 por tonelada en el inicio de la cosecha y ahora se vuelve a sorprender cuando el valor disponible toca los US$ 213 en el Mercado a Término de Buenos Aires. Rindes récord en la mayoría de las zonas productivas del país; una cosecha que avanza a paso irme con muy buen clima, y un productor que tiene que vender un 30% más de su producción que a comienzos de la cosecha anterior para pagar sus compromisos no hacen más que conirmar un cocktail
Éste es el año para comercializar soja en función del margen bruto Hoy Chicago está mirando más el horizonte 2016 que el corto plazo 2015
Importante baja en los valores por la gran oferta producto de la seca que afecta a una buena parte de la provincia de Buenos Aires.
PRODUCTOS DE L INDUSTRI LGODONER Fibra de algodó Valores de exportacón Desde las 0 hs. del 9-4-2015
Mercado nterno Desde el 2 al 8-4-2015
Grado “A”
–
Grado “B” Log. 27,8 mm 1 3/32”
57
Grado “B 1/2” Log. 27,8 mm 1 3/32”
-
Grado “A”
–
Grado “B” Log. 27,8 mm 1 3/32”
1.62
Grado “B 1/2” Log. 27,8 mm 1 3/32”
1.61
Grado “C” Log. 27,8 mm 1 3/32”
54
Grado “C” Log. 27,8 mm 1 3/32”
1.59
Grado “C - 1/2” Log. 27,8 mm 1 3/32”
52
Grado “C - 1/2” Log. 27,8 mm 1 3/32”
1.57
Grado “D” Log. 27 mm 1 1/16”
49
Grado “D” Log. 27 mm 1 1/16”
1.47
Grado “D - 1/2” Log. 27 mm 1 1/16”
45
Grado “D - 1/2” Log. 27 mm 1 1/16”
1.27
Grado “E” Log. 26,2 mm 1 1/32”
41
Grado “E” Log. 26,2 mm 1 1/32”
0.92
Grado “E” 1/2 Log. 26,2 mm 1 1/32” Grado “F” Log 26,2 mm 1 1/32”
36
Patroes Oficiales Argetios, microaire: mí. 3,5 / máx. 4,9. Cotizacioes FOB Bueos Aires. Precio Us.cts./lb. Pago cotra embarque. Embarques: abril a septiembre de 2015.
Grado “E” 1/2 Log. 26,2 mm 1 1/32” Grado “F” Log 26,2 mm 1 1/32”
0.81
Patroes Oficiales Argetios y grados itermedios, microaire: mí. 3,5 / máx. 4,9. Etrega imediata e Bs. As. s/camió. Precios US$/kg + IVA eto, cotado.
Semilla de algodó Preco base para la Industra Acetera Desde el 2 al 8-4-2015
Preco base para forrajes Desde el 2 al 8-4-2015
Recoquista, Pcia. de Sata Fe
70
Avellaeda, Pcia. de Sata Fe
70
Codicioes de pago: 72 hs. de la etrega, e US$ por Toelada + IVA sobre camió. Tipo de cambio B.N.A., tipo comprador, de 48 hs. ates de la fecha de pago. Fente: Cámara Algodoera Argetia.
Desmotadora de orige
80
Codicioes de pago: cotado. Precios US$ por Toelada + IVA sobre camió. Tipo de cambio cierre B.N.A., tipo comprador, del día aterior a la fecha de pago.
bajista de difícil predicción a partir de ahora. ¿Podremos ver una soja disponible en US$ 200 por tonelada como advertíamos un par de semanas atrás? No estamos muy lejos a juzgar por el cierre de mitad de semana, de US$ 213. Hay un dato que en esta campaña está siendo fundamental a la hora de analizar el margen bruto del cultivo de soja: el rinde récord que se está obteniendo en muchas zonas productivas del país. Aquellos productores que están cosechando hoy soja de primera de 4500 kilos por hectárea, mientras que en el ciclo anterior cosecharon 3000 kilos a un precio promedio de venta durante todo 2014 de US$ 275, podrán llegar a tener en esta cosecha un margen bruto superior, aun con un precio de US$ 213. Cabe aclarar que esta airmación depende del valor promedio de venta real que obtuvo el productor en la campaña pasada, pues si tomamos un productor que vendió a un promedio de US$ 300, el
marg difíci con lo Ést en fu para e preci de la bemo funci récor des r la cos récor ducto de m tante país ( aun c dos e Est vivien de Ma valua fecha tivida de Ch horiz diano de lar fanta la inte Estad a sup que p de pr 108 m Si marc nacio nuev ción p baja? arma quía e centr lenta coraz unide vivim terior las si ma, p agost llevar soja y La respu denci maíz incip será e 2014 o de llu sar de impa hará e ran. A bre d que s siemb
El aut Consu
familias, hace 25 años quisieron cerrar el Banco Hipotecario y
Crónica hoy estamos dando créditos. Formamos parte de un proyecto Fecha: sábado,la 11Presidenta de abril de 2015 que lidera y este es el camino: incluir, generar Fecha Publicación: 11 de de 2015mandaba a los chicos a trabajo. Hacesábado, 30 años elabril Estado Página: 4 la guerra y miren qué diferente es el Estado Nacional hoy”, Nºconcluyó. documentos:En 1 su recorrido también entregó certificados de
créditos hipotecarios a familias Pro.Cre.Ar., netbooks del Conectar Igualdad y medallas a jóvenes que cobran Progresar. Recorte en B/N % de ocupación: 4,86 Valor: No disp.
Tirada: No disp.
UOCRA Y SMATA
METALÚRGICOS
Renovado apoyo a Díaz Pérez
Nuevo centro tecnológico
Encabezados por Héctor Villagra y Francisco Malvaso, secretarios generales de Uocra y Smata respectivamente, y sus pares de los demás sindicatos integrantes de la importante organización de trabajadores, manifestaron su renovado apoyo al Jefe Comunal de Lanús en un encuentro llevado adelante en el Edificio Municipal Eva Perón. En ese marco,la central obrera regional destacó el rol que el Estado municipal ha cumplido durante la gestión del intendente Darío Díaz Pérez en Lanús, “como de suma importancia para los trabajadores y llevadas adelante en sintonía con las del Gobierno Nacional”.
Los metalúrgicos inauguran un nuevo centro tecnológico con características únicas en la provincia. El intendente Julio Pereyra firmó ayer un convenio con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina (ADIMRA), para la creación del Centro Tecnológico Metalúrgico (CETEM) que tendrá lugar en el futuro Parque Industrial de Florencio Varela, y que vinculará a las industrias y las universidades a fin de brindar acceso a los estudiantes y profesionales de la región. “Estamos abordando políticas industriales en el distrito y me enorgullece que se concreten de esta manera”, resaltó el jefe comunal Julio Pereyra .
L
Menem, que vivito y coleando aún, no descartó ser candidato a la gobernación de La Rioja. Hace un tiempo, cuando Martín Insaurralde coqueteaba con pasarse al massismo, era impensado que pudiera volver a ser candidato del oficialismo. Difusión: No disp. Pero como decía Menem, todo es posible. Martín Insaurralde se dio cuenta, o le explicaron las encuestas, que si era candidato del Frente Renovador de Massa bajaMUCHOS ASEGURAN QUE MARTÍN S ba inmediatamente 10 puntos en que decenas de kirchneristas salos sondeos. Remontó el barrilete, terminó con lieron a crucificar a Insaurralde la indefinición y anunció esta se- apenas se conoció la noticia de mana que quiere jugar, quiere ser que volvía con traje de candidagobernador, y quiere presentarse to, aunque una vez que bajen en las PASO para disputarle el las aguas, sería “habilitado” para puesto al resto de los precandida- presentarse. tos del FpV, que ya son como 10 Aseguran que Insaurralde comenzó en la semana que pasó el opeen la provincia. ¿Perdonarán a Insaurralde el rativo “llamados a intendentes”, atrevimiento de haber amaga- explicándoles por qué quería voldo irse con Massa?¿Qué pensará ver y pidiéndoles respaldo. Desde el sciolismo, en tanto, dejaron Cristina? En este punto las aguas están trascender a “Crónica” que respaldivididas, aunque finalmente se darán “a todos los candidatos que terminaría imponiendo la teoría apoyen a Daniel del “borrón y cuenta nueva” y (Scioli) y que resalten lo hecho se le permitiría “jugar” adentro por Cristina en estos años”. de las PASO del kirchnerismo, Insaurralde, además, no perdió el donde también aparecen Julián tiempo y buscó la foto de su muDomínguez, Diego Bossio, Fer- jer, Jessica Cirio, junto a Karina nando Espinoza, y Juan Patricio Rabolini, mujer del gobernador y Mussi, entre otros. Obviamente precandidato presidencial. SALTA. ARRANCÓ LA VEDA ELECTORAL
PRIMARIAS NACIONALES
De la Sota busca acuerdo con el FR A pocos días del reelanzamiento de su campaña presidencial, que será el próximo martes, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, criticó ayer al jefe de gobierno porteño Mauricio Macri al considerar al proyecto del PRO como “vengativo” y dio los primeros pasos de acercamiento con el Frente Renovador de Sergio Massa al aclarar que desde su fuerza se debiera “empezar a hablar” con el massismo para encontrar acuerdos que posibiliten una PASO con ese sector. En ese sentido, dijo tener “una buena relación personal” con Massa, y afirmó que si pudieran llegar a “coincidir en puntos de contacto” se podría analizar la posibilidad de competir en unas primarias. Lo contrario que con Macri, con quien afirmó no tener esos “puntos de contacto” ya que representa ”lo neoliberal”. Además, dijo descreer de las encuestas: “Hace un año el presidente puesto era Scioli, luego Massa, ahora Macri”. Por último, apuntó contra el acuerdo entre la UCR y el PRO al sostener que no le parecen “buenas estas alianzas porque son un consenso falso”.
ABRAN PASO: PRIMAR PROVOCAN EXPECTAT Finalizó la campaña para las primarias en Salta, una elección clave para la demostración de poder de las diferentes fuerzas partidarias. Ayer por la mañana arrancó la veda electoral luego de una intensa actividad proselitista. Durante la semana desfilaron todos los precandidatos presidenciales para apoyar a sus candidatos o aliados electorales. Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) convocadas para
mañana definirán en la provincia del norte a los candidatos que competirán en las elecciones generales del 17 de mayo. Ayer cesaron la difusión de propaganda política y las actividades partidarias. Pero antes, para acompañar a sus referentes en los comicios primarios llegaron los presidenciables. Se destacó la presencia del gobernador de Buenos Aires, precandidato por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, quien viajó para expresar a
“Si consideramos que inicialmente elNación mínimo equivalía a 100.000 La - Suplemento Economía dólares, hoy podemos decir que, Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 tomando comosábado, referencia cotiFecha Publicación: 11 delaabril de 2015 zación oicial del dólar, y si tenemos Página: 2 cuenta el 20% que debemos paNºen documentos: 1 gar al momento de adquirir moneda extranjera, resultaría en más de un millón de pesos”, argumentó.ß Recorte en B/N % de ocupación: 2,03 Valor: No disp. Tirada: No disp.
en mendoza
Paro de trabajadores de la salud MENDoZA (DyN).– Los gremios de ATE Salud y la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) anunciaron ayer un paro para el próximo jueves, ante una nueva postergación del gobierno provincial en la paritaria con el sector. Los sindicatos debían reunirse ayer por la tarde en la Subsecretaría de Trabajo, donde se esperaba que desde el Poder Ejecutivo llevaran una propuesta de reformulación del cálculo de Ganancias, pero el encuentro fue postergado.ß
en formosa
Convenio por las garrafas FoRMoSA.– La provincia irmó anoche con la secretaria de Energía de la Nación un acuerdo para el cumplimiento del programa Plan Hogar. Mediante el convenio, suscripto por el gobernador Gildo insfrán y la secretaria de Energía, Mariana Matranga, Formosa asume el compromiso de hacer cumplir el abastecimiento y el precio acordado de tal manera que pueda ser accesible para el público a un máximo de 97 pesos para los cilindros de diez kilos.ß
línea roca
Arrancan en junio los vagones 0 Km El ministro del interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció ayer que en junio empezarían a prestar servicio los trenes 0 km de la línea Roca. “Se adquirieron 300 coches que desde febrero están en pruebas en la línea –dijo el ministro–. Se hicieron pruebas diurnas y nocturnas, estáticas y dinámicas, se certiicaron sistemas de iluminación exterior e interior, comunicaciones, los sistemas electrónicos, frenos, aceleración y puertas.”ß
¿vuelve el oro negro? Subieron en la semana los precios del crudo. Esto hizo que las petroleras salten del 10 al 16% aquí.
Difusión: No disp.
El Ciudadano Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 8 Política y Economía Sábado 11 de abril de 2015 Nº 8 documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 48,23
Valor: No disp.
El Ciudadano Tirada: No disp.
& la gente
Difusión: No disp.
SALARIO. Tomada, Randazzo y Recalde se opusieron al líder industrial y coincidieron que sería un retroceso en los derechos adquiridos
El gobierno cruzó a Méndez por cuestionar las mesas paritarias El titular de la UIA afirmó que en un “país normal” sin inflación, no serían necesarias las discusiones salariales anuales Los dichos del jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, acerca de que en un “país normal” sin inflación “no harían falta las paritarias” generaron ayer una rápida reacción de referentes del oficialismo, quienes consideraron que esa idea es un “claro gesto en contra de los trabajadores”. Los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el diputado del Frente Para la Victoria (FPV), Héctor Recalde, cruzaron a Méndez y coincidieron en que la propuesta sería un retroceso en los derechos laborales conseguidos durante la gestión kirchnerista. “En un país normal no habría este nivel de inflación, con lo cual la paritaria dejaría casi de tener sentido”, sostuvo el presidente de la UIA, para luego aclarar que en el sector industrial no hay “atraso” salarial y que las subas no deberían superar el 20 por ciento. Sobre el tema, Tomada afirmó que “las negociaciones colectivas lo que hacen es darle previsibilidad al funcionamiento de la economía”. “No vayamos a políticas que bajo la consigna de terminar con
El titular de la UIA levantó la polvareda.
Tomada destacó el rol de las paritarias.
Randazzo pidió defender las conquistas.
la inflación, signifiquen que todo lo que crezca sea la pobreza la desocupación y el desempleo”, consideró el funcionario. Señaló que “discutir paritarias no es discutir un porcentaje, es mucho más que eso” y añadió que “la experiencia de la Argentina es muy clara, o hay paritarias o hay aumentos por decretos dispuestos discrecionalmente por el Poder Ejecutivo”. “Quienes defendemos este proyecto no estamos dispuestos a renunciar a las conquistas que han logrado los trabajadores”, alertó, por su parte, Randazzo.
El funcionario sostuvo que “hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores, quienes a partir de las políticas implementadas por este gobierno han podido mejorar sus condiciones laborales y sociales”. El precandidato presidencial por el FPV señaló: “Los argentinos tenemos que estar muy atentos en este año electoral frente a este tipo de deseos, porque son una prueba concreta y contundente de que el poder económico” intentará eliminar este tipo de medidas.
“Algunos empresarios, a los que no les fue nada mal en estos últimos 11 años, deberían ser un poco más solidarios y contribuir en seguir avanzando en una distribución del ingreso más equitativa y así continuar construyendo un país más justo”, afirmó. Además, Randazzo dijo que la idea de Méndez es “insólita” porque “quien tiene un buen salario cuenta con mayores posibilidades de consumir, por lo tanto plantear congelar ingresos atentaría primero contra la dignidad de los trabajadores, pero también contra la
propia industria nacional y el mercado interno”. No obstante, el ministro reclamó a los gremios ser “razonables” y pidió que “no maten a la gallina de los huevos de oro”. El diputado del FPV, Héctor Recalde, le pidió “prudencia” al empresario a la hora de opinar sobre el porcentaje que deberían tener los aumentos, que el industrial había fijado en torno al 20 por ciento. “Las opiniones de Méndez parecen de un político opositor. Esa no es la mejor manera de instalar el diálogo por las paritarias”, consideró el legislador y ex asesor de la CGT. Dijo que el funcionario “busca también posicionarse de manera rígida para defender la rentabilidad de las empresas” y manifestó que durante el período kirchnerista las negociaciones paritarias “siempre se concluyeron con muy escasa conflictividad”. “Puede haber alguna empresa autopartista que tenga alguna dificultad por la situación de Brasil, pero ese no es el caso de las que operan en la Bolsa, que han tenido y tienen tasas de rentabilidad muy aceptables”, evaluó el diputado Recalde.
EL VICEGOBERNADOR BONAERENSE DIJO QUE EL PRESIDENCIABLE DEL OFICIALISMO “SE VIENE POSICIONANDO EN LAS BANDERAS QUE TIENE QUE LEVANTAR”
Mariotto: “Scioli es el candidato con mayor intención de voto” El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, afirmó ayer que el precandidato presidencial Daniel Scioli es “el candidato con mayor intención de voto” y estimó que “se viene posicionando en las banderas que tiene que levantar”.
De esta manera, Mariotto se refirió a las perspectivas en torno a la precandidatura del gobernador bonaerense, mientras que evitó emitir una opinión respecto del también aspirante presidencial oficialista, Florencio Randazzo.
En declaraciones a Radio Belgrano, el dirigente lomense se refirió a las declaraciones del ministro del Interior y Transporte que aseguró que es él “el candidato” de la presidenta Cristina Kirchner, y señaló: “Si Cristina quiere posicionar a Ran-
dazzo, no tengo una opinión”. Pero al ser consultado sobre la valoración electoral del gobernador bonaerense, Mariotto sostuvo que “es el candidato con más intención de voto” y opinó que “se viene posicionando en las banderas que tie-
ne que levantar”. Por otra parte, el vicegobernador relativizó los rumores sobre la posibilidad de sumarse a la extensa lista de precandidatos a gobernador por el oficialismo: “No sé si quiero ser gobernador”.
mo y un verdadero freno a la corrupción y al autoritarisPágina12
mo”.sábado, Allí, Sanz presenta Fecha: 11 dese abril de 2015 como el candidato Fecha Publicación: sábado,que 11 de abril de 2015 “quiere Página: 8 cuidar y administrar que es de Nºlo documentos: 1 todos con honestidad y también liderar la modernización del Estado y Recorte B/N % de ocupación: 5,31 de laen economía”.
Afiches “ilegales” En el marco de la inundación de publicidades de campaña, el Sindicato Unico de Publicidad (SUP) comenzó una acción en la vía pública denunciando la “exhibición ilegal” sobre dispositivos debidamente contratados, lo que ocasiona “un grave perjuicio a los trabajadores de la actividad”. “Dicho accionar va en desmedro de los trabajadores, de la industria, así como también de los candidatos y partidos que han cumplido debidamente con la contratación de soportes para publicidad en la vía pública”, informaron desde el SUP mediante un comunicado. Tras notificar a los infractores para que se detenga esa situación y ante la falta de respuesta se colocaron fajas sobre los afiches “ilegales” con la leyenda: “¡Este candidato viola la ley! Perjudica a los trabajadores. Atenta contra las fuentes de trabajo”.
Binner senador
Valor: 6442,88€
@
Periodicidad: Diaria
El diputado socialista Hermes Binner dijo que aceptaría ser candidato a senador por la provincia de Santa Fe en las próximas elecciones si se postula para ese cargo el también ex gobernador de esa provincia, Carlos Reutemann. De esta forma, Binner, segundo en las elecciones presidenciales de 2011, y actualmente en la Cámara baja, dejó abierta la puerta para
en un período y en el otro”, sostuvo Binner en relación con las gestiones de ambos. Por eso afirmó que “si es candidato Reutemann, sí” encabezaría él la campaña para intentar vencer al ex corredor de Fórmula Uno, que actualmente aparece como socio Tirada: 51.000 Macri, precandidade Mauricio to presidencial del PRO. “La gente tiene que conocer lo que pasó” durante el mandato de Reutemann, dijo el socialista, cuestionando la reducción de salarios estatales y la privatización del Banco Provincial de Santa Fe, que “costó mil millones de dólares a favor de dos personajes seguidos por Interpol”, en relación con los banqueros José Enrique y Carlos Rohm. “Hay que meter claridad, que la gente sepa y conozca, siempre se perjudica a los mismos”, concluyó Binner.
“Empezar a hablar”
Difusión: No disp.
DyN
@
El gobernador de Córdoba y precandidato presidencial del peronismo disidente, José Manuel de la Sota, no descartó la posibilidad de ir a internas contra Sergio Massa y Adolfo Rodríguez Saá, pero sí echó por tierra la versión de que pudiera ser compañero de fórmula de Daniel Scioli. “Hay que empezar a hablar y ponerse de acuerdo” porque “si pudiera coincidir en
Méndez evaluó, asimismo, que “no sé si es una actitud caprichomás fea por 11 el de nivel de2015 inflación sa, pero la verdad es que la ArgenFecha: sábado, abril de que hay en el país. Acá,11lademoneda Fecha Publicación: sábado, abril de 2015tina está sujeta a una presión imse deteriora a toda velocidad y ló- positiva monumental, jamás conoPágina: 7 gicamente las1 paritarias son siem- cida, donde estamos a niveles de Nº documentos: países con alto desarrollo con una pre antipáticas”. Por ese motivo, consideró que contrapartida de servicio de países Méndez sostuvo, además, que
“a nosotros nos toca bailar con la Diario Popular
Recorte en B/N % de ocupación: 19,48
Valor: 15194,12€
Periodicidad: Diaria
rias. Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, advirtió que todos los acuerdos deberán pasar el “filtro de la negociación”, por lo cual estimó que las subas a firmarse estarán muy por debajo de ese porcentaje.i Tirada: 113.000
deberían superar el 20 por ciento, por lo que considera desmedido el reclamo por sobre el 40 por ciento. Difusión: No disp.
cREACCION DESDE EL KIRCHNERISMOb
Desde el oficialismo cruzaron a Méndez Los dichos del jefe de la Unión Industrial, Héctor Méndez, acerca de que en un “país normal” sin inflación “no harían falta las paritarias” generaron una rápida reacción de referentes del oficialismo, quienes consideraron que esa idea es un “claro gesto en contra de los trabajadores”. El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el di-
putado del FpV, Héctor Recalde, cruzaron a Méndez y coincidieron en que la propuesta sería un retroceso en los derechos laborales conseguidos durante la gestión kirchnerista. “Quienes defendemos este proyecto no estamos dispuestos a renunciar a las conquistas que han logrado los trabajadores”, alertó el titular de la cartera del Interior y
Transporte y precandidato presidencial. El funcionario sostuvo que “hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores, quienes a partir de las políticas implementadas por este Gobierno han podido mejorar sus condiciones laborales y sociales”. El precandidato presidencial por el Frente para la Victoria señaló que “los argentinos tenemos que estar muy atentos en este año electoral frente a este tipo de deseos, porque son una prueba concreta y contundente de que el poder económico” intentará eliminar este tipo de medidas.
“Algunos empresarios, a los que no les fue nada mal en estos últimos 11 años, deberían ser un poco más solidarios y contribuir en seguir avanzando en una distribución del ingreso más equitativa y así continuar construyendo un país más justo”, afirmó. El diputado del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, le pidió “prudencia” al empresario a la hora de opinar sobre el porcentaje que deberían tener los aumentos, que el industrial había fijado en torno al 20%. “Las opiniones de Méndez parecen de un político opositor. Esa no es la mejor manera de instalar el diálogo por las paritarias”, consideró el legislador.i
La Opinión Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
ONALES
do 11 de abril de 2015
’
O NA
tula ión ida sear a sartiel odo énueaja mal, ene con esdo”. rno en ala0%, los ato tabavirdos de lo bas muy en-
Recorte en B/N % de ocupación: 25,32
Valor: No disp.
http://www.diariolaopinion.com.ar Tirada: No disp.
Ofensiva del oficialismo contra el jefe de la UIA BUENOS AIRES, 11 (NA). - Los dichos del jefe de la Unión Industrial, Héctor Méndez, acerca de que en un “país normal” sin inflación “no harían falta las paritarias” generaron una rápida reacción de referentes del oficialismo, quienes consideraron que esa idea es un “claro gesto en contra de los trabajadores”. Los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el diputado del FpV, Héctor Recalde, y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, cruzaron a Méndez y coincidieron en que la propuesta sería un retroceso en los derechos laborales conseguidos durante la gestión kirchnerista. “En un país normal no habría este nivel de inflación, con lo cual la paritaria dejaría casi de tener sentido”, sostuvo el presidente de la UIA, para luego aclarar que en el sector industrial no hay “atraso” salarial y que las subas no deberían superar el 20%. Sobre el tema, Tomada afirmó que “las negociaciones colectivas lo que hacen es darle previsibilidad al funcionamiento de la economía”. “No vayamos a políticas que bajo la consigna de terminar con la inflación, signifiquen que todo lo que crezca sea la pobreza la desocupación y el desempleo”, consideró el funcionario. Señaló que “discutir paritarias no es discutir un porcentaje, es mucho más que eso” y añadió que “la experiencia de la Argentina es muy clara, o hay paritarias o hay aumentos
“Hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores”, dijo Randazzo.
FOTO ARCHIVO NA
RANDAZZO. Encabezó la ofensiva contra Méndez. por decretos dispuestos discrecionalmente por el Poder Ejecutivo”. El funcionario sostuvo que “hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores, quienes a partir de las políticas implementadas por este Gobierno han podido mejorar sus condiciones laborales y sociales”. El precandidato presidencial por el Frente para la Victoria señaló que “los argentinos tenemos que estar muy atentos en este año electoral frente a este tipo de deseos, porque son una prueba concreta y contundente de que el poder económico” intentará eliminar este tipo de medidas. Además, Randazzo dijo que la idea de Méndez es “insólita” porque “quien tiene un buen salario cuenta con mayores posibilidades de consumir, por lo tanto plantear congelar ingresos atentaría primero contra la digni-
dad de los trabajadores, pero también contra la propia industria nacional y el mercado interno”. No obstante, el ministro reclamó a los gremios ser “razonables” y pidió que “no maten a la gallina de los huevos de oro”. El diputado del Frente para la Victoria Héctor Recalde le pidió “prudencia” al empresario a la hora de opinar sobre el porcentaje que deberían tener los aumentos, que el industrial había fijado en torno al 20%. “Las opiniones de Méndez parecen de un político opositor. Esa no es la mejor manera de instalar el diálogo por las paritarias”, consideró el legislador y ex asesor de la CGT. El gobernador de Entre Ríos y precandidato presidencial por el Frente para la Victoria, Sergio Urribarri, sostuvo que “las paritarias deben tener un piso del 30%” porque “hay que ser justos con los trabajadores”.
apelará el fallo del CIADI
ar” “el esa
Tras esa decisión de la Casa Rosada, la compañía francesa decidió recurrir al tribunal del Banco Mundial
lada por Suez) había ganado el concurso de privatización de la entonces Obras Sanitarias, para brindar los
Difusión: No disp.
Diario Popular Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
Buenos Aires, sábado 11 de abril de 2015 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 57,98
Valor: 45223,71€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
actu
cSALIO AL CRUCE DEL RECLAMO DE LOS TRABAJADORESb
Méndez propuso que los aumentos no superen el 20% d
e El titular de la Unión Industrial Argentina amenazó con “sacar corriendo” a los gremios que reclamen incrementos salariales por encima del 40 por ciento, como ya anticiparon.
“No vayamos a políticas donde crece la pobreza” dEl ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, salió al cruce de las declaraciones del titular de la UIA, Héctor Méndez, quien deslizó la posibilidad de eliminar las negociaciones paritarias y advirtió: “No vayamos a políticas que bajo la consigna de terminar con la inflación, signifiquen que todo lo que crezca sea la pobreza la desocupación y el desempleo”. “Las negociaciones colectivas lo que hacen es darle previsibilidad al funcionamiento de la economía ya que son la única forma en democracia de regular los salarios, si no explíquenme cuál es la otra forma”, indicó el titular de la cartera laboral en declaraciones a la señal América 24.
E
l presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, advirtió en la víspera que los empresarios van a “sacar corriendo” a los gremios que reclamen aumentos superiores al 40% y propuso que los ajustes salariales no superen el 20%. De esta manera, rechazó con énfasis las pretensiones sindicales que apuntan a paritarias que superen el 40%, como el es caso de la Alimentación. “No se puede hacer una suba del 40%. Es imposible”, enfatizó el dirigente industrial, quien en cambio consideró posible negociar aumentos de “entre 15 y 20% como máximo”. Méndez admitió que cuando las industrias ofrezcan esos niveles de incrementos “seguro nos van a sacar corriendo, pero nosotros también los vamos a sacar corriendo a los que vengan con un planteo de aumento de 43%”. Además, aseguró que en el sector fabril “no hay atraso en los salarios. Es más: tiene las horas de trabajo mejor pagas de la región”. Méndez sostuvo, además, que “a nosotros nos toca bailar con la más fea por el nivel de inflación que hay en el país. Acá, la moneda se deteriora a toda velocidad y lógicamente las paritarias son siempre antipáticas”. Por ese motivo, consideró que
dLos dichos de Héctor Méndez motivaron la reacción de los funcionarios.
“en un país normal, la paritaria dejaría de estar. Es una política de Estado que fracasa, que nos complica a los empresarios y a los trabajadores, con una discusión que no debería existir si tuviéramos valores razonables” de inflación. Méndez evaluó, asimismo, que “no sé si es una actitud caprichosa, pero la verdad es que la Argentina está sujeta a una presión impositiva monumental, jamás conocida, donde estamos a niveles de países con alto desarrollo con una contrapartida de servicio de países
con bajo desarrollo”. Esta semana, el Gobierno también se expresó en contra de aumentos salariales por encima del 40 por ciento, como pretenden lograr los maquinistas del sindicato La Fraternidad, en las próximas negociaciones paritarias. Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, advirtió que todos los acuerdos deberán pasar el “filtro de la negociación”, por lo cual estimó que las subas a firmarse estarán muy por debajo de ese porcentaje.i
h
Méndez considera que los incrementos salariales no deberían superar el 20 por ciento, por lo que considera desmedido el reclamo por sobre el 40 por ciento.
cREACCION DESDE EL KIRCHNERISMOb
Desde el oficialismo cruzaron a Méndez
Transporte y precandidato presidencial. El funcionario sostuvo que “hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabaja-
“Algunos empresarios, a los que no les fue nada mal en estos últimos 11 años, deberían ser un poco más solidarios y contribuir en seguir avanzando en una distribución del
e
a
del Instituto de Juegos de la Ciudad, ubicadas en Roque Sáenz Peña 938, Diario Popular
y el próximo jueves la2015 Legislatura Fecha: sábado, 11 de abrilade porteña. Fassione reclamó quedelos Fecha Publicación: sábado, 11 de abril 2015 300 trabajadores “no queden prePágina: 7 sos de una pelea política-electoral, Nº documentos: 1 en la que muchos opinan sin conocer la actividad”.i
Recorte en B/N % de ocupación: 8,95 Valor: 6980,86€
cHECHOS DE VIOLENCIAb
Peralta reclama calma y cordura
el
ue os ás uir del ntius-
icrupian ial piolíneta-
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, repudió lo ocurrido en las últimas horas en la ciudad de Caleta Olivia entre integrantes del gremio de la UOCRA y del Sindicato de Petroleros, reclamó “calma y cordura”, y aseguró que “no hay razón alguna que amerite que algunos o varios tengan armas y se desate una batalla campal”, en referencia a los hechos de violencia que dejaron un muerto y que se produjeron frente al local del sindicato de Petroleros. Peralta, acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Martínez y el Jefe de Policía de la Provincia, Comisario General Salomón Aleuy, brindó una conferencia de prensa donde repudió lo ocurrido y reclamó “calma y cordura, no hay razón alguna que amerite que algunos o varios tengan armas y se desate una batalla campal”. Según informaron en la conferencia de prensa, son 31 las personas detenidas, las cuales están a disposición de la Justicia, 28 desalojadas del interior del sindicato de Petroleros Privados, de donde se secuestraron 10 armas de distinto calibre.i
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Clarín
EL PAIS
1
5
Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 16,09
Valor: 46897,39€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
La discusion
es quien pone la plata Analisis Guido Braslaysky gbraslaysky@clarin.com
uien paga finalmente el impuesto a las Ganan-
de humos ero es es
go ato on es" ado Gatanci-
ios nemar
los
cias, es lo que aparece en e1Tlsntro de la discusion de varias negociaciones paritarias. Aunque la CGT Balcarce aim se ilusiona con cambios en el tributo, la presidenta Cristina Kirchner se ha mostrado intransigente y trate) practicamente de "oligarcas" a los sindicalistas que empujaron el paro del 31 de marzo. No hay respuestas positivas del Gobierno, varias negociaciones deberian haberse cerrado y se estiran. Y han reclamado porcentajes por arriba del 40% gremios como los petroleros, bancarios, colectiveros, maquinistas de trenes, aceiteros, alimentacion. La UTA se puso en alerta roja ante lo que su abogado Daniel Funes de Rioja advirtio como la pretension de "una virtual privatizacion del impuesto". A su manera sin eufemismos ("los vamos a sacar corriendo si piden 43%"), el titular de la UTA, Hector Mendez, lo volvio a plantear ayer, pero el Gobierno se hizo el distraido. No le respondio por inflacion, Ganancias y presion impositiva, y lo acuso de querer "eliminar las paritarias", asustando de paso ante la idea de un recambio presidencial a fin de alio. El Gobierno recaudo $111 mil
Los que tributaron
Ganancias dejaron al fisco entre 9 y 12% más de su salario.
TA,
se
no n la
un
r el er a
de ado eter
aria rdo den ea-
pa-
tinen ad"
millones por Ganancias a personas fisicas en 2014. "Ya no tienen superavit, no aflojan con Ganancias porque quieren que los trabajadores les financien los millones en planes sociales y sus problemas de caja", dicen en un sindicato opositor. Para la CGT opositora, la inflacion el alio pasado (y estuvo entre los calculos más moderados) fue de 35%. Como el promedio de aumentos negociados fue de 31%, se perdieron 4 puntos de poder adquisitivo. Y quienes tributaron Ganancias, dejaron a las arcas del fisco entre 9 y 12% adicionales de su salario. •
Antonio Calf.. El jefe de la CGT oficialista estuvo en el congreso donde se critic6 al Gobiemo. NESTOR SIEIRA
El Estado "incauto"
fondos de las obras sociales, dice la CGT K Los jefes sindicales del oficialismo advirtieron que "hay que corregir cosas" en la gestidn y que "no estamos en una monarquia".
Ricardo Carpena Especial para Clarin
Hubo fuertes criticas sindicales al Gobierno por la "incautacion" de 25.000 millones de pesos de las obras sociales y advertencias a Cristina Kirchner de que "existen cosas que hay que corregir y nadie se tiene que sentir molesto porque no estamos en una monarquia". Pero los cuestionamientos no surgieron del gremialismo opositor, sino de la plana mayor de la CGT oficialista, que, por primera vez se quejo pitblicamente de la indiferencia de la Casa Rosada ante las propuestas para resolver las "distorsiones" en el sistema de seguridad social. Sucedio durante el llamado Congreso de Salud de los Trabajadores, organizado anteayer en Parque Norte por el Instituto de Investidaciones Sanitarias de la Seguridad Social (I'S SS), creado por la central obrera K, que fue un encuentro presentado como un espacio academic° de debate de temas de la salud, pero que, en el fondo, procuraba dar una serial de defensa de las obras sociales en momentos en que se agudiza la desfinanciacion de estas enti-
dades yen que el Gobierno no brinda solutiones a problemas como el "descreme" del sistema por culpa de la libre eleccion y la obligacion de atender, por un aporte modico, a los monotributistas. El panel que cerro el congreso estuvo integrado por Jose Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Armando Cava lien (Comercio), Andres Rodriguez (UPCN) y Hector Daer (Sanidad), y junto a ellos estuvo sentado el lider de la UOM, Antonio Cale), titular de
Por primera vez, la plana mayor de la CGT oficialista se quejo de las "distorsiones". la CGT Balcarce. Por eso el sesgo
critico del discurso de cada uno de los dirigentes complete) una postal sugestiva de este final de ciclo del lcirchnerismo, en el que el sindicalismo K esta reaccionando ante el destrato presidencial. El primero que hablO fue Rodriguez, que considero que la libre election de la obra social "rompio el concepto de solidaridad entre los trabajadores" y fue "uno de los elementos distorsivos sobre los que
alertamos, pero que nadie desde la esfera de gobierno ha tenido la grandeza suficiente para comprender". Luego, Cavalieri hizo un relato de "los problemas que tienen las
obras sociales porque no reciben a tiempo los aportes y el Estado se queda con los fondos", y advirtio: "Estamos juramentados para defender este sistema de obras sociales, y ojo con que lo toquen porque los trabajadores van a pasar por endma de los dirigentes que no se pan defenderlo". Daer se quejo de que "siempre tuvimos promesas, pero nunca una solucion" por parte de los funcionarios y que el dinero de las obras sociales "es plata de los trabajadores". Pero fue Lingeri el que fue más alla. Primero hablo de la "incautacion" de los 25.000 millones de pesos, "plata de los trabajadores que debe volver a los trabajadores, como lo deben entender los gobernantes". Y agreg6: "Se han hecho cosas muy buenas en este gobierno, pero tambien existen cosas que hay que corregir y nadie se tiene que sentir molesto porque no estamos en una monarquia sino en democracia, y en democracia se debe escuchar al pueblo, a sus dirigentes y a sus representantes. Los dirigentes gremiales tambien pasamos por el voto de los trabajadores y hoy representamos a 18 millones de trabajadores que cada cuatro atios nos votan". Cale) no hablo porque habia inaugurado el congreso por la matana, pero, como todo el auditorio, aplaudi6 las palabras de sus colegas con un enfasis que file toda una definition politica.
•
Diario Popular Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
actualidad Recorte en color política % de ocupación:5 18,99
i
cJUNTO A DE VIDOb
Recalde visitó obras en el Instituto Roffo
el
e
e
ó
e o” e
nisular, sus stro defi-
cias r la conPero dos, e la inene ariar rehoy pre-
b
ritidar que s de de eñadre, Por una ere-
El titular de Aerolíneas Argentinas y precandidato a jefe de gobierno porteño, Mariano Recalde, y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, recorrieron ayer las obras de ampliación y puesta en valor del Instituto de Oncología Angel Roffo, donde se atienden actualmente 60 mil pacientes por año. Al terminar la recorrida, Recalde expresó: “Es un orgullo visitar estas obras y ver el equipamiento tecnológico que se incorpora en este hospital modelo para toda Latinoamérica”. El postulante al gobierno de la Ciudad por el kirchnerismo criticó a quienes “piensan que la Presidenta o el ministro a la hora de decidir mejorar la vida de la gente miran de quién es el gobierno local, es una canallada pensar que se hacen esas distinciones”. “Hay que cambiar el rumbo del
m La CGT que responde a Antonio Caló anunció ayer que dará su apoyo a la precandidatura de Recalde. rol del Estado en la ciudad. Desde que está el PRO, el Estado ha optado por el mercado. En cambio, nosotros queremos un Estado cada vez más interventor, que regule y que corrija los problemas que genera el mercado, no sólo en la salud sino en el transporte y la educación pública, donde el gobierno de la ciudad está ausente”, agregó. Además, el precandidato aseguró que ‘hay muchísimos problemas de salud en la ciudad de Buenos Aires, por eso nos da orgullo que a partir de hoy el mejor hospital oncológico que hay en el distrito sea de la UBA y esté siendo mejorado y ampliado por el Estado nacional’. “Queremos que en la ciudad se invierta en la salud pública para que aquellos que están obligados a pagar para tener una cobertura médica y gastan parte de su sueldo en el sistema de salud, tengan un Estado que se haga cargo de la salud como debe ser”, agregó.i
Valor: 14812,26€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
avisó en declaraciones radiales, en las paritarias es un claro gesto en respuesta al titular del gremio de la contra de los trabajadores, quienes La Nación - Suplemento Economía Alimentación, Rodolfo Daer, quien a partir de las políticas implemenFecha: sábado, 11 de abril de 2015 había sugerido ese ajuste. El jefe de tadas por este Gobierno han podido Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 la mayor central fabril del país sentó mejorar sus condiciones laborales Página: 1 otras bases: “Arrancaremos con un y sociales”, sostuvo. Nº documentos: 1 15% y con un 20% como máximo”. Las paritarias de este año, adeRecorte en color
% de ocupación: 7,63 Valor: No disp.
nancias parece ser unánime entre los críticos y los apologistas del Gobierno. Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad e integrante de la CGT oicialista, dijo esta semana que si no se toca Ganancias, su gremio pedirá un aumento
Tirada: No disp.
berá cambiar algo en el impuesto a las ganancias (empresarios consideran que hay más probabilidades de que se modiiquen las escalas antes que el mínimo). Una jugada que podría ser leída como una concesión a los gremios opositoresß Difusión: No disp.
Qué pasa n Más paros y Menos
Índice de helgas
suspensiones
Base 1986=100 200
150
100
50
0
2013
2014
Fuente: endencias / LA NACION
205
La conflictividad laboral se vio afectada en marzo pasado sólo por el alza de las huelgas. Sobresalió el paro convocado por el gremio del transporte, al que se unieron las tres CGT opositoras ,en reclamo de la actualización del mínimo no imponible de Ganancias. Además, hubo huelgas en las administraciones públicas provinciales, docentes, judiciales, salud y diversos municipios. En el sector privado se destacó el cese de actividades convocado por la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Coninagro por la política oficial hacia el sector. Los despidos y las suspensiones de personal, en cambio,
experimentaron un pronunciado retroceso frente a un año atrás. Las suspensiones se localizaron en el yacimiento de Vaca Muerta, en servicios frutícolas y en el sector de la salud en La Rioja.
ofertas por una obra en forMosa
FORMOSA.– Más de 30 empresas ofertaron para pavimentar 56 nuevos kilómetros de la ruta provincial número 20, según el llamado de la licitación pública internacional
referida al comprendido desde la ruta 3 hasta la intersección con la ruta nacional 95. Las cotizaciones se basaron en un presupuesto del gobierno de Gildo Insfrán (foto) de casi $ 700 millones para una obra que debe terminarse en 18 meses. La ruta 20 es una vía de comunicación longitudinal en sentido este-oeste, que vincula una zona de numerosos establecimientos agropecuarios que se dedican a la producción ganadera. Junto con las rutas nacionales números 95 y 86 y las provinciales 23 y 3, conforma un gran anillo que permite la salida de la producción de la zona hacia el Sur, sea a esta ciudad como a la provincia del Chaco y hacia el este a Clorinda.
Clarín
EL PAIS
Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 47,79
Valor: 139289,37€
1
Periodicidad: Diaria
5
Tirada: 258.882
l
e s. se
-
ir-
ie
s,
n.
l
o
r-
y as o
mil
%
-
on ue
es
en a n el
s
e e
e
on a
2%
Antonio Calf.. El jefe de la CGT oficialista estuvo en el congreso donde se critic6 al Gobiemo. NESTOR SIEIRA
El Estado "incauto"
fondos de las obras sociales, dice la CGT K Los jefes sindicales del oficialismo advirtieron que "hay que corregir cosas" en la gestidn y que "no estamos en una monarquia".
Ricardo Carpena Especial para Clarin
Hubo fuertes criticas sindicales al Gobierno por la "incautacion" de 25.000 millones de pesos de las obras sociales y advertencias a Cristina Kirchner de que "existen cosas que hay que corregir y nadie se tiene que sentir molesto porque no estamos en una monarquia". Pero los cuestionamientos no surgieron del gremialismo opositor, sino de la plana mayor de la CGT oficialista, que, por primera vez se quejo pitblicamente de la indiferencia de la Casa Rosada ante las propuestas para resolver las "distorsiones" en el sistema de seguridad social. Sucedio durante el llamado Congreso de Salud de los Trabajadores, organizado anteayer en Parque Norte por el Instituto de Investidaciones Sanitarias de la Seguridad Social (I'S SS), creado por la central obrera K, que fue un encuentro presentado como un espacio academic° de debate de temas de la salud, pero que, en el fondo, procuraba dar una serial de defensa de las obras sociales en momentos en que se agudiza la desfinanciacion de estas enti-
dades yen que el Gobierno no brinda solutiones a problemas como el "descreme" del sistema por culpa de la libre eleccion y la obligacion de atender, por un aporte modico, a los monotributistas. El panel que cerro el congreso estuvo integrado por Jose Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Armando Cava lien (Comercio), Andres Rodriguez (UPCN) y Hector Daer (Sanidad), y junto a ellos estuvo sentado el lider de la UOM, Antonio Cale), titular de
Por primera vez, la plana mayor de la CGT oficialista se quejo de las "distorsiones". la CGT Balcarce. Por eso el sesgo
critico del discurso de cada uno de los dirigentes complete) una postal sugestiva de este final de ciclo del lcirchnerismo, en el que el sindicalismo K esta reaccionando ante el destrato presidencial. El primero que hablO fue Rodriguez, que considero que la libre election de la obra social "rompio el concepto de solidaridad entre los trabajadores" y fue "uno de los elementos distorsivos sobre los que
alertamos, pero que nadie desde la esfera de gobierno ha tenido la grandeza suficiente para comprender". Luego, Cavalieri hizo un relato de "los problemas que tienen las
obras sociales porque no reciben a tiempo los aportes y el Estado se queda con los fondos", y advirtio: "Estamos juramentados para defender este sistema de obras sociales, y ojo con que lo toquen porque los trabajadores van a pasar por endma de los dirigentes que no se pan defenderlo". Daer se quejo de que "siempre tuvimos promesas, pero nunca una solucion" por parte de los funcionarios y que el dinero de las obras sociales "es plata de los trabajadores". Pero fue Lingeri el que fue más alla. Primero hablo de la "incautacion" de los 25.000 millones de pesos, "plata de los trabajadores que debe volver a los trabajadores, como lo deben entender los gobernantes". Y agreg6: "Se han hecho cosas muy buenas en este gobierno, pero tambien existen cosas que hay que corregir y nadie se tiene que sentir molesto porque no estamos en una monarquia sino en democracia, y en democracia se debe escuchar al pueblo, a sus dirigentes y a sus representantes. Los dirigentes gremiales tambien pasamos por el voto de los trabajadores y hoy representamos a 18 millones de trabajadores que cada cuatro atios nos votan". Cale) no hablo porque habia inaugurado el congreso por la matana, pero, como todo el auditorio, aplaudi6 las palabras de sus colegas con un enfasis que file toda una definition politica.
•
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1
161EL PAIS
11
-
,
.
III
fl1
/fIr
1
CLARIN SABADO
por la Ciudad La38,80 carrera Elections% de2015 ocupación: Valor: 113075,37€
Recorte en color
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Recalde soma el apoyo de la CGT de Cala y aisla más a sus adversarios K
11
DE ABRIL DE 2015
Difusión: No disp.
Breves portefiss Apunta al voto joven
V
Rodriguez Larreta se mostro con Rubius, rodeado de jovenes Cuando la campana para las PA-. SO entra en su recta final Hera do Rodriguez Larreta sigue apostando a las fotos con personalidades populares. El jueves tuvo la suya con Marcelo Tinelli. Ayer, se mostro con el gamer youtuber espatiol Rubius, que desde que liege, al pais esti causando
sensation entre los adolescentes que hacen guardia en el Hotel Panamericano. El jefe de Gabinete apunta al voto joven. El jueves por la noche, varios de sus candidatos a legisladores inauguraron un local partidario en el barrio chino. La estrella fue Fernando Yuan Jian. empresario y candidato.
Visite. Recalde y De Vido, ayer, durante la recorrida por el Instituto OncolOgico Angel H. Roffo. PRES1DENC€A
Abrazo. Larreta, ayer, con los jovenes, en el Gobierno portetio.
El martes, en Boedo, el titular de Aerolineas hard un acto con varios sindicalistas de Ia central obrera.
Humberto Tumini El acoso callejero, tema de la campatia
Alejandro Bodart Por Ia emergencia en Ia violencia de goner°
candidato a jefe de Gobiemo porterio por SURGEN, Humberto Tumini, se reuni6 ayer con Aixa Rizzo, una victima de acoso callejero. "Aixa nos conto las tremendas dificultades que tuvo para hacer la denuncia, conto Tumini, quien responsabilizo de esto a la Metropolitana.
"Hay que dedarar la emergencia en violencia de genero ya. No acepto que la dudad más rica del pais , tenga actualmente una sola casa-refugio para mujeres victimas, cuando la ONU recomienda una cada 30.000 personas", dijo Alejandro Bodart, candidato a legislador por el MST-Nueva Izquierda.
ladores que encabeza el ministro de Trabajo Carlos Tomada. El acto fue convocado por la Juventud Sindical peronista, que conduce HerEscudero. En un principio, habia trascendido que la central obrera sena la convocante, sin embargo, la resEn la Nacion las preferencias de ponsabilidad recayo en la juventud la Presidenta todavia son una in- sindical. La explication es simple: cognita. En la Ciudad no quedan tiene nombres propios en la lista de dudas. Mariano Recalde tiene to- legisladores. Celeste Viviani, la hija do el apoyo de la Casa Rosada y el Omar, el titular del gremio de peoaparato oficial. Lo sufren, con re- nes de taxis, ocupa el decimo lugar. signacion, sus competidores inter- El nitmero 5 es para Claudio Herenos: Carlos Heller, Carlos Oviedo, dia, de la juventud de Union PerAnibal Ibarra, Gabriela Cerruti, y sonal Civil de la Nacion (UPCN). La presencia sindical oficialista es Gustavo Lopez. Ahora, el favorito de Cristina Kir- fuerte en la lista que encabeza el chner sumara un aliado de peso. La ministro de Trabajo. Silvia Gottero, CGT oficial, que conduce el meta- que responde a Victor Santamaria, l6rgico Antonio Cale se muestra titular del SUTHER y del PJ portemuy cerca del titular de Aerolineas rio se ubica en el tercer lugar. Santamaria sera de la partida y Argentinas. El martes varios popes del sindicalismo K confluiran en uno de los oradores del acto, que un acto con el candidato. Ese dia, a cerraran Tomada y Recalde. Tamlas 18, el Centro Social y Recreativo bien hablaran la candidata Viviani, General San Martin" en Boedo, Re- Norberto Di Prospero, secretario calde presentard a su lista de legis- de Asuntos legislativos de la CGT
y el mencionado Escudero. "Repre-
senta la posibilidad de expresar el compromiso de los más jovenes", afirm6 ante la consulta de Clarin el lider de la juventud sindical peronista. Escudero califico como "fluida y construcliva" la relation entre su central y La Campora. Cale y Omar Viviani, por sus respectivos viajes, aunque otros popes sindicales podrian dar el presente, como Ricardo Pignanelli (SMATA), y Osvaldo Iadarola (FOETRA). La CGT oficial haria un acto en apoyo ala candidatura de Recalde, tras las
primarias. Mientras tanto, ayer el precandidato a Jefe de Gobierno recibio otro espaldarazo presidential. En camparia, junto al ministro de Planificacion Julio De Vido recorriO las obras realizadas por el Gobierno national en el Instituto Roffo en Villa del Parque y le pego a Mauricio Macri. "No vemos grandes obras, no vemos las transformaciones que necesita la Ciudad de Buenos Aires en salud y en educa-: don", cargo. •
El
CC El deficit de personal
esti quebrando al hospital publico. El macrismo los obliga a jornadas interminables". Marcelo Ramal
Violation a la Ley de Etica Pablica
CANDIDATO A LEGISLADOR (FIT)
Denuncia de Nielsen contra Larreta y Recalde A dos semanas de las PASO,
Guillermo Nielsen, precandidato a Jefe de Gobierno del Frente Renovador, present6 ayer en el Tribunal Superior de Justicia una denuncia por la violaciOn ala Ley de Etica P6blica por parte de varios miembros del Ejecutivo portefio y de candidatos oficialistas. El escrito apunta contra Horacio Rodriguez Larreta, Maria Eugenia Vidal, Silvana Giudici,
Mariano Recalde, Carlos Tomada, y Gustavo Lopez, y sostiene que han recurrido ala "utilization de tiempo de gestion, salaries, bienes p6blicos -autornoviles, choferes y empleados que son desplazados de sus tareas para sacarlos a las calles a militar en post de la cam paha electoral". Nielsen, ademas, ataco contra el Ejecutivo porterio:"Tuvimos que hacer la denuncia en el Tribunal Superior de Justicia porque la ofi-
cina de Etica P6blica que debieran haber creado en el marco de la Ciudad como establece Ia Ley, ala fecha nd es siquiera un esbozo de proyecto". El precandidato de Sergio Massa tambien aprovecho para avanzar sobre Mauricio Macri, al recordar que el actual jefe de Gobierno habia afirmado ya durante el ano " 2003: Los gobernadores serios deben tomarse licencia para hacer campana".
"Usurpa terrenos" Vera, contra Cristóbal candidato a jefe de Gobierno Gustavo Vera y Julio Piumato, secretario de DD.HH de la CGT, encabezaron el acto de repudio a Cristóbal Lopez, el zar del juego, por "usurpar terrenos del estado "porterio para un estacionamiento en Dorrego y Libertador que es exclusivo para el casino del hipodromo de Palermo. El
Firma. Vera, un legislador de dialog° con el Papa, critico a Cristobal Lopez.
i
Perfil Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1
- PERFIL Recorte color % de ocupación: 16,69 11 deen Sabado de 2015 abril
a.eln
ESPER AN REPUNTE
Alimenticia celebra los
programas pro consumo JAIRO STRACCIA
En un gobierno que hace de la lucha contra las corporations una bandera, los programas de impulso al consumo, como los que viene anunciando la Presidenta cada semana, son musica para los oidos de un gigante de los alimentos como Molinos Rio de la Plata. La compafiia de la familia Perez Companc espera que esos fondos se vuelquen mayormente a consumo y traccionen un repunte de sus yentas, que caen hace un segun detail() esta semana al presentar su plan de negocios para el ant). De acuerdo con la compania, la demanda de alimentos y bebidas cumpli6 un atio de caida en febrero, pero en marzo hubo una luz de esperwlza, "un atisbo de mejora", segun directivos que mostraron datos propios y de consultoras privadas.
n
el
p.
es
El gran interrogante para la
%.
o, ce
ci
ba
el
na
el misa e-
ut
ga au-
un
os e-
g de de
aco le o, m6 n-
al
v
empresa, y para el consumo en general, es si este alio cortard el ajuste de los bolsillos en 2014, y tendra un cierre "algo"positivo, o si se mantendra la caida. Para ello, dependen de como cierren las paritarias, que efecto tenga el recambio politico y como reaccione a ello la confianza del consumidor. Sin embargo, más and de esas variables, el aumento de las jubilaciones, la asignaci6n universal por hijo, y el alza en el plan Progresar, pueden terminar como ingresos de la compafila, ya que traccionaran una mayor demanda de alimentos basicos. Molinos factura unos US$ 3 mil millones por atio, de los que unos US$ .2 mil millones surgen de su production agrIcola (con un retorno del 4%), y el resto de su yenta de productos en supermercados, que le dejan un margen de ganancia del orden del 17%. JOL
de
i()
or
Se uve
BI. el
to io
ti-
el
INFLEXION.
El
consumo, a las
puertas de una recuperation.
Valor: 16860,52€
Periodicidad: Fin de semana
Tirada: 170.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 59,57
Valor: 97280,91€
Periodicidad: Diaria
Economía Difusión: No disp.
Tirada: 51.000
Fuerte cruce por las paritarias “En un país normal, sin este nivel de inflación, las paritarias dejarían de estar”, aseguró el industrial. “Son la única forma en democracia de regular los salarios”, le respondió el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Críticas de varios funcionarios. Leandro Teysseire
Por Sebastián Premici
@
El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, sostuvo ayer que “en un país normal, sin este nivel de inflación, las paritarias dejarían de estar”. “Nos toca bailar con la más fea, en un país cuya moneda se deteriora a toda velocidad. Una política de Estado que fracasa nos complica a los trabajadores y a nosotros, en una discusión que no debería existir”, afirmó el industrial en una entrevista radial donde también dejó en claro que los aumentos salariales deberían estar entre el 15 y el 20 por ciento. “Las negociaciones colectivas le dan previsibilidad al funcionamiento de la economía, ya que son la única forma en democracia de regular los salarios”, le respondió el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. También lo criticaron con dureza otros funcionarios y candidatos del Frente para la Victoria. “Busca posicionarse de manera rígida para defender la rentabilidad de las empresas”, manifestó Mariano Recalde, titular de Aerolíneas y precandidato a jefe de Gobierno porteño. “Hablar de eliminar las paritarias es un claro gesto en contra de los trabajadores. Los argentinos tenemos que estar muy atentos en este año electoral frente a este tipo de deseos, porque son una prueba concreta y contundente de que el poder económico intentará volver para atrás”, aseveró Florencio Randazzo, ministro de Interior y Transporte y precandidato presidencial. Los otros precandidatos del FpV, como Sergio Urribarri y Jorge Taiana, también hablaron de “paritarias libres y sin techo”. “Los empresarios no se deben meter
“Busca posicionarse de manera rígida para defender la rentabilidad de las empresas”, dijo Mariano Recalde. con el bolsillo de los trabajadores. No hay que romper el círculo virtuoso que les dio a millones de argentinos la posibilidad de adquirir bienes”, agregó el gobernador de Entre Ríos. El titular del Grupo Techint, Paolo Rocca, dijo en 2012 que para ganar competitividad, el sector industrial “debería bajar los salarios”. Si bien Méndez sostuvo que en el sector industrial no hay atraso en los salarios, desde el Gobierno remarcan que su propuesta de ponerles fin a las paritarias, “en un país normal”, apunta a ponerle un freno a la distribución del ingreso. “No vayamos a políticas que
Inclusión eléctrica El Gobierno oficializó ayer la creación del Programa de Inclusión Eléctrica Nacional (Proinen), con el objetivo de potenciar la distribución de electricidad en barrios postergados. “Créase el Programa de Inclusión Eléctrica Nacional (Proinen) con el fin de realizar obras que permitan lograr el acceso seguro al servicio público de distribución de electricidad en aquellos asentamientos poblacionales que no lo tengan, ubicados en las áreas de concesión del servicio de distribución de energía eléctrica de jurisdicción nacional y de aquellas jurisdicciones provinciales y municipales que adhieran”, dice la norma publicada en el Boletín Oficial, con la firma de Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y del ministro de Planificación, Julio de Vido. La iniciativa apunta a normalizar redes de baja tensión e instalaciones interiores de los barrios, para disminuir la cantidad de accidentes y siniestros por infraestructura precaria.
Fondos para cooperativas
Méndez afirmó que los aumentos salariales deberían estar entre el 15 y el 20 por ciento.
bajo la consigna de terminar con la inflación, signifiquen en realidad un aumento de la pobreza, la desocupación y el desempleo”, retrucó Tomada. En el Ministerio de Trabajo afirman que las paritarias son un instrumento que contribuye a la puja distributiva, es decir que exceden un ajuste salarial por inflación. Durante los últimos 12 años, según un informe elaborado por esa cartera, el salario medio de los trabajadores registrados del sector privado creció 1154 por ciento, al pasar de 928 pesos en 2002, a 11.643 pesos en 2014, una variación que supera cualquier índice inflacionario. “El dinamismo de la negociación colectiva, asociada a la activa política de ingresos y a la expansión general de la economía y del empleo dio lugar a un crecimiento notable de los salarios desde el año 2003. Pese al incremento verificado en el nivel de precios, la remuneración media real de los asalariados registrados creció durante el período evaluado como mínimo un 50 por ciento”, sostiene la memoria de la cartera laboral. Méndez aclaró que la UIA no es paritario, es decir que no participa de las negociaciones salariales, sino que son las cámaras empresarias quienes negocian. Dentro de la interna de la entidad fabril, el empresario está alineado con el Grupo Techint. “La inflación futura tiene un grado de desconocimiento que no podemos asegurar. Si dicen 43 por ciento es un disparate y, si decimos 10, otro disparate. Nosotros arrancaremos (las paritarias) entre un 15 o 20 por ciento máximo”, sostuvo Méndez. Méndez también habló de la cuestión tributaria y estuvo en línea con los planteos de los equi-
pos económicos de Mauricio Macri y Sergio Massa. “Estamos sujetos a una presión impositiva monumental e históricamente jamás conocida. Hay muchos países que pagan más, pero tienen otra contrapartida. Acá el pueblo no recibe nada. El pueblo viaja mal, vive mal, no tiene vivienda”, argumentó el presidente de la UIA. El titular de la UIA plantea el fin del proceso de paritarias a pesar de que las empresas industriales han sostenido su rentabilidad en los últimos años. Las compañías del sector que cotizan en Bol-
sa tuvieron una rentabilidad el año pasado de 28 por ciento. Pero Siderar, que pertenece al Grupo Techint, obtuvo una rentabilidad de 55 por ciento. Y Aluar obtuvo un incremento de sus ganancias de 391 por ciento. Según un análisis publicado por PáginaI12 el 24 de marzo, esas ganancias se obtuvieron ampliando los márgenes sobre las ventas y el patrimonio neto. Es decir, aumentaron los precios para obtener ganancias extraordinarias. spremici@pagina12.com.ar
Creció el turismo de extranjeros
Pasear por la Argentina @
El ingreso de turistas extranjeros ascendió a 656.600 pasajeros en febrero, con un incremento del 9,6 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, mientras que acumuló en el primer bimestre del año 1.363.000 turistas, con una suba del 9,5 por ciento interanual, según lo informó ayer el Indec. En cuanto a la salida de argentinos al mundo, se precisó que en febrero viajaron 1.008.700 individuos, con un alza del 15,4 por ciento, al tiempo que en el primer bimestre la cifra ascendió a 2.032.800, con avance del 7,8. “El turismo receptivo en la Argentina sigue mostrando un crecimiento sostenido. Este trabajo se inscribe en una política de Estado que ha posibilitado consolidar al sector como un actor estratégico y motor de la economía”, dijo el
ministro de Turismo, Enrique Meyer. Mencionó que “las acciones de promoción realizadas en mercados tradicionales y emergentes en el exterior fueron iniciativas centrales para posicionar a nuestro país como destino turístico de primer nivel internacional”. En febrero, los mayores crecimientos interanuales en los arribos a la Argentina fueron de Paraguay (29,3 por ciento), de Chile (12,9 por ciento), de Resto de América (5,3), de Bolivia (4,6) y de Europa (3,0). En el informe se señaló que 190.000 turistas internacionales ingresaron en febrero a través de Ezeiza y Aeroparque. Estos individuos registraron un gasto total de 195,8 millones de dólares, lo que implica un incremento del 0,5 por ciento en relación con febrero del 2014.
El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y el gobernador de Misiones, Maurice Closs, entregaron ayer 30 millones de pesos a más de 500 productores y firmaron convenios por más de 24 millones para pequeñas y medianas cooperativas de la provincia. Los fondos remitidos a través del programa Proalimentos serán destinados al desarrollo sustentable de las producciones agrícolas periurbanas provinciales. El programa se desarrolla desde 2008 en la provincia y asiste técnica y comercialmente a los productores, quienes, según se informó ayer, incrementaron al doble la producción de alimentos en carne vacuna, 70 por ciento en frutas y hortalizas, 50 por ciento en chacinados y derivados de la carne de cerdo, y más del cuádruple de peces en estanques. “La entrega de fondos no es más que una oportunidad para seguir creciendo”, sostuvo Casamiquela y señaló que Misiones “se destaca por tener la mayor proporción de pequeños y medianos productores de la Argentina”.
Brasil en la pendiente El Fondo Monetario Internacional rebajó la previsión de crecimiento de Brasil del 0,3 por ciento a una caída del un por ciento en 2015, aunque indicó que el año próximo el país latinoamericano podría volver a crecer si aplica con éxito medidas de austeridad. En un comunicado, el organismo financiero internacional apuntó que las causas en su rebaja de la previsión son “las políticas fiscales y monetarias más ajustadas” del gobierno brasileño, los recortes en inversión de la petrolera estatal Petrobras y el descenso en la actividad que se arrastra desde 2014.
SABADO 11 DE ABRIL DE 2015 / PAGINA I12
El titular de la UIA, Héctor Méndez, dijo que no deberían existir
15
dos creció un 75%, al tiempo mercio, Augusto Costa, aclaró que citó relevamientos que que “se sacaron tres por razones Crónica dan cuenta 70% de acep- de estacionalidad”: dos protecFecha: sábado,de 11 un de abril de 2015 tación de la gente respecto tores solares y un repelente. Fecha Publicación: sábado, 11 de abrildel de 2015 programa. “El plan tiene eleva- Al describir algunos de los arPágina: 3 da aceptación tículos agregados, mencionó a Nº documentos: 1 por parte de la gente. Seis de cada 10 consu- escobas, lana de acero, leche midores lo eligen”, detalló el chocolatada, salsa de soja, jugo ministro. entreTirada: otros. Recorte en B/N % de ocupación: 4,99 Valor:de Nolimón, disp. NoTambién disp.
último, Costa señaló los que presas. Es un acuerdo con las experimentaron “bajas de pre- empresas, no una imposición”. cio como la harina y el arroz en un 8%, mientras que los fideos Apoyo de comerciantes y el pan a $18 se mantienen es- Con la incorporación de este tables”. trimestre, son seis las nuevas Paralelamente Kicillof, recor- empresas proveedoras, lo que dó que “este programa no pre- suma un total de 107 compatende congelamientos de pre- Difusión: ñías No dedisp. alimentos, bebidas y
EMBAJADA ARGENTINA
FRIGERIO DEL PRO, PEIRANO DEL FR Y BATAKIS DEL SCIOLISMO
Críticas a mediador del caso buitres
DEBATE ENTRE ECONOMISTAS DE CANDIDATOS PRESIDENCIALES
La embajadora argentina en los Estados Unidos, Cecilia Nahón, aseguró que Argentina “quiere encontrar una solución” al litigio con los fondos buitre, pero que no lo hará “bajo una situación extorsiva”, y sostuvo que el mediador nombrado por el juez Thomas Griesa, Daniel Pollack, “no demostró ser especial o master”. “Fue absolutamente sesgado y funcional a los intereses de los fondos buitre”, afirmó. La embajadora dijo que el “comportamiento” de los fondos buitre “va en contra del sistema financiero, contra los países soberanos y su inmunidad y contra los intereses del resto de los inversores financieros”.
Roberto Tassara rtassara@cronica.com.ar Las políticas pyme del próximo gobierno fueron motivo de una conferencia organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el Sheraton Hotel porteño, de la que participaron economistas de los principales precandidatos presidenciales. El primero de ellos en exponer fue Rogelio Frigerio, titular del Banco Ciudad, que no descarta secundar a Mauricio Macri en la fórmula presidencial del PRO. “Las variables pyme están comprendidas en la problemática macro que deja este gobierno, con alta inflación, atraso cambiario
y tarifario”, planteó Frigerio. Si bien desechó la idea de eliminar el cepo cambiario de un plumazo, evaluó que “es urgente aplicar medidas para la liberación progresiva del mercado financiero, con un tipo de cambio competitivo. No hay que demonizar el ajuste, porque ya lo estamos soportando con la inflación”, según Frigerio. La inflación, afirmó, “debería bajar a un dígito en el primer año de gestión. Macri no vendría a hacer el ajuste, sino a sacarnos del ajuste”, auguró el economista. En tanto, Miguel Peirano, que fuera secretario de Industria y ministro de Economía de Néstor Kircher, hoy en el equipo económico de Sergio Massa, planteó la
necesidad de “un acuerdo económico y social estratégico que proyecte políticas de mediano plazo”. Cerró el evento la ministra de Economía bonaerense Silvina Batakis, remarcando “los beneficios que el gobernador Daniel Scioli ha establecido para las pyme, y que extendería a todo el país si fuera presidente”. En el terreno impositivo, señaló “la lucha contra la competencia desleal” mediante la creación de ARBA, “la exclusión de las pyme manufactureras de Ingresos Brutos y los beneficios de transporte con el Impuesto Automotor”. Y destacó que se financió al sector, que “a fin de 2015 sumará 7.300 millones de pesos en garantías bancarias de la provincia”.
ria, (Fisque los "precios libres" tencalizacion Remota), que fue por equipos gan en cuenta la tendencia a desarrollada tecPerfil nicos del organismo. La altercrecer cada vez mens. Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 La brecha entre los precios nativa posibilitara "controlar Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 con los superde forma a la toacordados electronica talidad 24 de contribuyentes del mercados y los que fluctuan Página: Impuesto sobre los Ingresos sin restricciones, en tanto, Nº documentos: 1 siguio en ascenso y, segun Brutos que registren inconsistencias o desvios fiscales", se los productos, puede llegar halo el organismo bonaerense a duplicarse. "Es un orgullo que seis en un comunicado. de cada diez saberValor: Recorte en B/N % de ocupación: 5,62 4935,39€ consumidores buscan 'Pre-
Nalin, contra Pollack GEDOC fq. Hr
La embajadora ar-
gentina en
cios Cuidados'", dijo Kicillof ayer en la presentation de la nueva etata que ira hasta el 7 de julio y que suma 28 productos a la canasta, que ahora sera de 476 articulos.
los Estados
Segall una comparacion entre la lista de "Precios
Cecilia Nah6n, aseguro ayer que
Cuidados" en la Ciudad y el relevamiento de Precios quincenal de Consumidores Libres, la asociacion de
Unidos,
Argentina "quiere encontrar una Estados UnIdos. solution" al litigio con los fondos buitre, pero que no lo hard "bajo una situation extorsiva", y sostuvo que el Special Master (mediador) nombrado por el juez Thomas Griesa para llevar adelante las negociaciones entre las partes, Daniel Pollack, "no demostro ser especial o master" en su accionar. La embajadora, sefial6 a su vez que el
DIFERENCIAS
• El Gobierno aspira a
que la suba promedio de 2,8% para el trimestre se
convierta en referencia, pero los precios libres se aceleraron más que los regulados. En octubre Fin la de 2014, Periodicidad: de semana brecha entre un paquete de harina de 'Precios Cuidados' y uno "libre" llegaba al 42%. Hoy esa diferencia es del 68%. Un paquete de fideos fuera del programa oficial puede costar hasta 96% más que un paquete regulado. Un kilo de yerba se paga hasta un 32% si no es un "precio cuidado".
•
•
42% entre un kilo de harina de "Precios Cuidados" y el mismo producto o uno similar en un local de barrio. Esa brecha se amplio, en seis ureses, en más de 25 puntos. El kilo de queso Por Salut bajo "Precios Cuidados" llega a $ 80, pero la marca "liberada" lo vende a $ 119 en un supermercado de La Boca, un Tirada: 170.000 77% por arriba. Los ejemplos siguen, con diferencias menores: para un pan de 200 g de manteca la brecha es de 26%; del 32% en un kilo de yerba y del, 35% para un paquete de arroz. Costa destaco que el programa se cumple en un 80%. Kicillof, en tanto,
sigui6 en campatia: estim6 que la oposiciOn no mantendra el programa si llega al Gobierno.
ello, dependen de como cierren
las paritarias, que efecto tenga el recambio politico y como reaccione a ello la confianza del consumidor.
Sin embargo, más and de esas variables, el aumento de las jubilaciones, la asignaci6n universal por hijo, y el alza en el plan Progresar, pueden termiingresos nar como de la comDifusión: No disp. pafila, ya que traccionaran una mayor demanda de alimentos
v
basicos. Molinos factura unos US$ 3 mil millones por atio, de los que unos US$ .2 mil millones surgen de su production agrIcola (con un retorno del 4%), y el resto de su yenta de productos en supermercados, que le dejan un margen de ganancia del orden del 17%. JOL
'KICIGIRL'. En
"comportamiento" de los fondos buitre "va en contra del sistema financiero y los paises soberanos".
Los datos de pobreza, tabu para el ministro P.V.
La falta de datos sobre la pobreza se sigue justificando por las dificultades para medirla, segtin el ministro de Economia, Axel Kicillof. Ayer aseguro que los datos oficiales k-que el Indec dej6 de publicar hace más de un ano— se debe a que "todavia no se terming de hacer el empalme estadistico" por los cambios del indice de precios al consumidor. El indicador de pobreza e indigencia surge de la medicion de las canastas basicas alimentaria y total, que incluyen productos medidos para la inflation. Pero el Gobierno dejo de difundir incluso el dato del segundo
semestre de 2013, que no tenia problemas de empalme estadistico porque el Indec midi() todo el afio con el viejo IPC. Las estadisticas estan siendo analizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se espera que el proximo miercoles 15, la titular del organismo, Christine Lagarde, eleve el informe sobre el indice de precios y PBI. El FMI realizard su asamblea "de otofio" el proximo viernes 17, en Washington, junto con el Banco Mundial, donde el directorio podria evaluar el caso argentino y desactivar la "motion de censura" si estima que el Gobierno mejort5 las estadisticas.
INFLEXION.
El
consumo, a las
puertas de una recuperation.
taeras raas
Gas lomim53 05 eentide la nto
Rraun isstá aucaer lio nte
nreue ma ne
“La suspensión se resolvió como medida precautoria a los efecDiario Popular
tos desábado, evitar11ladecontinuidad Fecha: abril de 2015 de las irregularidades observadas Fecha Publicación: sábado, 11 de abrilydeen 2015 virtud de las facultades de control Página: 9 y documentos: supervisión Nº 1 con que cuenta el Banco Central”, señalaron las fuentes consultadas.i
Recorte en B/N % de ocupación: 9,26 Valor: 7226,54€
cEMBAJADORA ARGENTINAb
Le apuntan al mediador con los buitres La embajadora argentina en los Estados Unidos, Cecilia Nahón, aseguró que Argentina “quiere encontrar una solución” al litigio con los fondos buitre, pero que no lo hará “bajo una situación extorsiva”, y sostuvo que el mediador nombrado por el juez Thomas Griesa para llevar adelante las negociaciones entre las partes, Daniel Pollack, “no demostró ser especial o master” en su accionar. La embajadora, señaló a su vez que el “comportamiento” de los fondos buitre “va en contra del sistema, del sistema financiero, contra los países soberanos y su inmunidad y contra los intereses del resto de los inversores financieros”. Nahón realizó estas declaraciones en una extensa entrevista con el periodista especializado, Felix Salmon, que las publicó en su blog, y en las que reiteró que Argentina “respeta el principio de equidad entre acreedores” y, en ese marco, ofreció el año pasado a los fondos buitre una propuesta que los llevaría a obtener un 300% de ganancia, “pero rechazaron la oferta”.i
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
6 El país PAGINA I12 / SABADO 11 DE ABRIL DE 2015
Recorte en B/N % de ocupación: 56,79
Valor: 68962,58€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
La presidenta Cristina Kirchner llegó a Panamá para participar de la Cumbre
Con Malvinas y los buitres en la agenda PáginaI12 En Panamá
Por F. C. Desde Panamá
@
La presidenta Cristina Kirchner llegó a Panamá a las 21 hora local, al mismo tiempo que se desarrollaba la cena de apertura de la Cumbre de las Américas. Hoy participará desde las 9 en las sesiones en el centro de convenciones Atlapa, en una intervención donde la cuestión Malvinas tendrá un espacio relevante, según confirmó ayer el canciller Héctor Timerman. “Gran Bretaña no está presente en esta cumbre, pero sí seguramente vamos a hablar en el discurso de la no aceptación y el rechazo total y absoluto a la injerencia de las potencias extranjeras en los asuntos internos de nuestros países”, sostuvo el canciller. Si bien no está confirmado, es casi seguro que CFK mantendrá una reunión bilateral con la presidenta brasileña Dilma Rousseff. Obviamente, de Malvinas no será de lo único que hable la Presidenta. Está también el conflicto por los fondos buitre y las declaraciones de la funcionaria del Departamento de Estado para la región, Roberta Jacobson, quien días atrás criticó la “mala forma” que supuestamente muestra la marcha de la economía argentina, dichos que ya merecieron un duro comunicado de respuesta por parte de la Cancillería. Pero en las últimas horas ganó terreno la cuestión Malvinas, luego de la última escalada diplomática con el Reino Unido, que incluyó la convocatoria a consulta de embajadores casi en simultáneo por parte de ambos países. Se notó también en la breve comitiva que acompaña a la Presidenta, compuesta por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, y el senador Ruperto Go-
Es molesto para la Casa Blanca que se remarque que no debe existir un doble estándar en las resoluciones de la ONU. doy. Tanto Filmus como Godoy suelen participar de foros internacionales defendiendo la posición argentina en este tema. Ya en la anterior cumbre de Cartagena de Indias, tres años atrás, la cuestión Malvinas –junto con la situación de Cuba– fue un detonante para que el encuentro terminara sin documento por falta de consenso. El conflicto por las islas irrita en especial al bloque que aquí componen Estados Unidos y Canadá, que tienen al Reino Unido como uno de sus principales aliados en materia de política exterior. También es un argumento molesto para la Casa Blanca que Argentina remarque que no debe existir un doble estándar en las re-
CFK participará hoy del encuentro de los presidentes. También mantendrá una reunión bilateral con su par brasileña, Dilma Rousseff. “Vamos a hablar del rechazo a la injerencia de las potencias extranjeras en los asuntos internos de nuestros países”, dijo Timerman. Presidencia
La presidenta Cristina Kirchner llegó a la ciudad de Panamá ayer por la noche.
soluciones de las Naciones Unidas, que sólo terminan cumpliendo los países que no integran el Consejo de Seguridad. Timerman consideró “inaceptables desde todo punto de vista” las revelaciones hechas por el sitio The Intercept a partir de las informaciones
brindadas por el ex espía Edward Snowden, acerca de las actividades de espionaje del Reino Unido a funcionarios argentinos. “En este sentido, toda América latina y el Caribe están unidos porque no se puede aceptar que países más poderosos, considerados
potencias, invadan ilegalmente nuestras comunicaciones, los temas que hacen a la República Argentina”, apuntó ayer Timerman. Añadió que es inconcebible que esas naciones “estén espiando; no se corresponde con el mundo en el que ellos públicamente dicen
que aspiran a vivir, el mundo republicano, de respeto y en que los derechos humanos sean un baluarte. Sin embargo, por el otro lado, hacen todo lo contrario”. La Presidenta llegó anoche y desde el aeropuerto se dirigió directamente al hotel Intercontinental Miramar, uno de los tres destinados a alojar a los presidentes que participan de la cumbre, a excepción de Barack Obama y de Raúl Castro, que tienen alojamientos propios hipercustodiados. CFK no hizo declaraciones, pero en la comitiva argentina deslizaron la posibilidad de que finalmente el encuentro con Rousseff se haga hoy. Es que ayer Itamaraty daba como un hecho que habría una reunión bilateral anoche en el poco común horario de las 22. En la comitiva argentina nunca lo dieron por confirmado. Al ingresar al hotel y saludar a quienes la esperaban, la Presidenta deslizó que el viaje había sido largo y en su entorno mencionaron como muy factible que la bilateral se concrete hoy. Desde hace tiempo que ambas presidentas planean mantener una reunión, pero, por diversos motivos, siempre la posibilidad se posterga y ya hace un tiempo que no se muestran juntas. Podrán hacerlo hoy en un aparte de las sesiones de la Cumbre, que se desarrollarán desde las 9 hasta las 16.30, horario previsto de cierre.
Miguel Galuccio estuvo en la Cumbre Empresaria de las Américas
Energía, equidad, ambiente y crecimiento económico Por F. C. Desde Panamá
@
“Sin humanidad no hay energía sustentable”, contó el CEO de YPF, Miguel Galuccio, que le dijo alguien en la ciudad santacruceña de Las Heras cuando comenzó su carrera, al anunciar ayer el proyecto de ciudades sostenibles, un plan que desarrolló la empresa junto al BID en Las Heras y en Añelo. “Es un hito histórico en la Argentina. Y estoy seguro de que el fruto será que tengamos ciudades petroleras mucho mejores de las que me tocó vivir en el inicio de mi carrera”, agregó. Galuccio se presentó en la Cumbre Empresaria de las Américas en un tramo dedicado a las cuestiones energéticas, en el que destacó el potencial del proyecto de Vaca Muerta y la recuperación experimentada por YPF en los últimos tres años. Antes que Galuccio hubo una mesa dedicada al futuro del desarrollo energético de la región. Luego, el CEO de YPF habló solo, de pie frente al atril, durante unos 15 minutos. Inmediatamente después de él, en el mismo lu-
gar, ocupó el escenario el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. “La energía es el hilo de oro que une el crecimiento económico, el aumento de la equidad social y un medio ambiente que permita que el mundo prospere”, dijo Galuccio retomando una declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Al hablar sobre el potencial de Télam
Miguel Galuccio habló en Panamá.
las reservas no convencionales, el titular de YPF recordó que gracias a ese recurso Estados Unidos pasó en menos de cinco años de ser importador neto de energía a exportador de gas. “El proyecto por el cual estamos desarrollando el 3 por ciento de Vaca Muerta produce más de 40 mil barriles de petróleo equivalente, lo que hace que ese pequeño proyecto sea hoy el más importante de desarrollo no convencional en el mundo fuera de Estados Unidos”, explicó. Trazó varias comparaciones con Estados Unidos para demostrar el potencial de la zona. Dijo que una de las cuencas explotadas en Norteamérica tiene un tercio de la extensión de Vaca Muerta y que sólo ese tercio ya produce más que todas las cuencas convencionales que hay en la Argentina. También puso de relieve los beneficios del emprendimiento en materia de empleo. “YPF tiene 25 mil empleados directos y unos 60 mil indirectos que están abocados al desarrollo de este recurso.” Repasó los cambios ocurridos en YPF. “Desde 2011 hasta ahora ha triplicado el nivel de inversión, creció un 25 por ciento su produc-
ción, hemos triplicado el nivel de actividad física. Esta transformación no se podría haber dado sin un contexto energético que ayudara a que estas cosas pasaran. En esto el gobierno argentino ha puesto el foco a partir de su participación en YPF, al restablecer la competitividad y la importancia de abrirse a capitales extranjeros en materia energética”, sostuvo. Entre otras cuestiones, hizo mención a la nueva Ley de Hidrocarburos, que discrimina entre la producción convencional y la no convencional y “trae más previsibilidad y transparencia”. Por último, hizo mención al acuerdo para situar el precio del crudo en 77 dólares el barril, que “es posiblemente hoy el precio de crudo más alto que existe en el mundo para un operador”. Pese al calor panameño, Galuccio se mostró muy elegante con su traje azul con chaleco. Luego de su exposición, saludó a varios empresarios que se encontraban entre el público asistente al evento. El titular de YPF también mantuvo una agenda propia de reuniones en Panamá con el objetivo de sumar inversores en el proyecto en Neuquén.
Perfil Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 23 Nº documentos: 1
PERFIL - Sabado Recorte en color
11
de abril de 2015
% de ocupación: 34,19
ECONOMIA - 23 Valor: 45543,40€
Y ELECCIONES Periodicidad: Fin de semana CONSUMO
Tirada: 170.000
Difusión: No disp.
ANIMO DE LOS CONSUMIDORES-CIUDADANOS
Del `voto cuota' a una estrategia cambiaria con reditos electorales hayan controlado el Mar es
JAIRO STRACCIA
mo y el kirchnerismo: ambos
El exit° de Carlos Menem en su reelection de 1994 pario el concepto de "voto cuota" para sintetizar el impacto politico de la expansion del consumo financiado de la convertibilidad. Hoy, el (War barato o "atrasado", como lo Haman los economistas, genera paz cambiaria que estimula el consumo en bienes durables y viajes, es decir, mejora el animo de los consumidores-votantes. Puede haber, entonces, un "voto &Mar" en la sucesiOn de Cristina Kirchner? "Con todo lo antag6nico que son ambos modelos, hay un factor comun entre el menemis-
encontraron un pais devastado, uno por la hiper, otro por el
central para el corto plazo
blema central pero no vieron los problernas que surgian de ahi. Menem corrigio la inflacion pero genero desempleo, y Kirchner corrigio desempleo pero generO inflaciOn", resume Guillermo Oliveto, experto en consumo y autor de ArgenChip. Más acid°, subraya: "Ambos entendieron que habia que sacar a la gente de la protesta y de la calle, y ponerla en el sho-
portante para los argenti-
desempleo; ambos entendieron que debian solucionar el pro-
pping". Oliveto resalta el impacto en la calle del dOlar barato. "Que cr bnc. PFFIFII
politico", ariade, "porque la serial es que eso ya no esta tan mal, se orden6 y es im-
nos desde el punto de vista simbolico". Sin embargo, sostiene: "Yo no lo llamaria voto-dolar, porque tambien hay un voto-empleo y un voto-consumo". "Lo que hay escondido es
que hay un fen6meno que trasciende al kirchnerismo y al menemismo, y que ha -
"Para el argentino, irse de vacaciones es más relevante de lo que muchos creen." (Oliveto) blade los argentinos: el consumo es Inas relevante de lo que muchos creen", senala Oliveto. — 4Por que? —Irse o no de vacaciones, cambiar el auto o tener tal
marca de ropa, es más relevante de lo que muchos creen, porque define la per-
AYER Y HOY.
Menem, reelecto en 1994. CFK juega aunque se va.
tenencia a Ia clase media. Y e180% de nosotros nos deci'mos de clase media. "La gente le presta mucha atenci6n a la tecnologia hogaretia", apunta la sociologa Ana Wortman, especialista del Instituto Gino Germani en sociedad y consumo, y autora de trabajos sobre la clase media. "Se le da un valor ala tecnologia hogareria, que se toma ademas como identidad social y derecho adquirido, y hay terror a perderlo con un cambio politico", asegura.
Los indicadores pegaron la vuelta en marzo J. s.
"Es un error que cometen muchos seguir mirando el 2015 con el prisma de 2014", indica Guillermo Oliveto, de la consultora W, y experto en consumo. Llama a mirar con atencion los numeros que empezaron a llegar entre febrero y marzo en algunos sectores, y que muestran un punto de inflexiOn, un rebote, luego de la retraction severa que caracteriz6 a la actividad el atio pasado: La confianza del consu-
•
midor que mide la Universidad Torcuato Di Tella repunt6 45% entre marzo de
2014 y marzo de 2015. La yenta de motos trep6 el mes pasado 22%, por Prime-
•
ra vez luego de diez meses de caida. "La compra de motos es estrictamente en cuotas, o sea que si rebota es porque las clases medias y medias bajas que Ia compran tienen buenas perspectives de mantener el empleo", puntualiza Oliveto.
• Ensupermercados febrero, las yentas de los 2,9% en volumen.
subieron
• Ademas, las yentas en sho-
pping aumentaron 3% tambien descontada la inflaciOn. La construction aument6 el
•
8% en marzo, y los despachos de cemento saltaron 13%. "Si
bien ahi hay obra publics, eso esta anticipando nuevos consumos en el futuro, porque la construction dinamiza sectores", advierte. No hay una fiesta como en 2011, si no el Gobierno tendria segurO el triunfo en las elecciones, y eso no es lo que hoy surge", advierte. Pero subraya: "i.Que va a pasar cuando a estos numeros les pongamos el 30% de aumentos en los salarios?". La apuesta del Gobierno de tener actividad
economica jugando a favor puede tener una chance. 2
POPULAR. El ministro, con un barrendero en Tecnopolis.
LOS EFECTOS DE LA CALMA ACTUAL
Peligro herencia: Kicillof `barye bajo la alfombra' P. Q.
Uno de los principales temas de discusion en las rondas in-
formales entre economistas es que consecuencias tendra para la pr6xima gestion de gobierno los crecientes costos de mantener al mercado cambiario "bajo control", con el objetivo de mejorar las expectativas de los consumidores de cara a las elecciones. Hay una especie de teorema de la transition: a mayor cal ma, más pesada la herencia. Profundizar el atraso del tipo de cambio podria dar ciertos beneficios en la actualidad pero sera al mismo tiempo un laftmeran; la expectativa de un
salto en el tipo de cambio despues del 10 de diciembre haria que el sector agroexportador venda y liquide poco, especialmente en el ultimo trimestre. Asimismo, los importadores buscaran adelantar pagos y el Banco Central se veria obligado a vender muchos Mares sacrificando reservas. Maximiliano Castillo Carrillo, director de ACM, serialo a PERFIL que, en principio, "lo que esta claro es que este nivel de tipo de cambio no es razonable, y por eso es necesaria toda
una bateria de medidas para sostenerlo". Cada mes que pasa con un tipo de cambio en esta situation solo hace que la correction que Ilegue despues deba ser mayor, segim su vision. En las condiciones actuales, "no hay manera de reactivar la economia, salvo que se consiga financiamiento de cifras cerca de US$ 10 mil o US$ 15 mil millones y se logre reestructurar el vencimiento del Boden 2015 por el que se
deben pagar en octubre unos US$ 6.500 millones".
Tambien remarco que el financiamiento necesario no solo depende de emisiones soberanas, sino que tambien
puede provenir de provincial, grandes empresas, y con eso se puede recuperar un poco de actividad. "La proxima gestion va a tener a favor las expectativas positivas que acomparian siempre a un nuevo gobierno, pero luego debera asumir costos politicos por medidas que estan pendientes". Al respecto, enumer6 un necesario cierre del capitulo con los holdouts, buscar una politica fiscal sostenible, y abordar el complejo problema de las tarifas.
Página12 Fecha: sábado, 11 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 11 de abril de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / SABADO 11 DE ABRIL DE 2015
12 Recorte Economía en color
% de ocupación: 66,58
Valor: 80857,46€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Panorama económico Por David Cufré
Kicillof y Costa
Inflación @
El subsidio de 154 pesos por mes para la compra de garrafas que dispuso el Gobierno hace tres semanas fue utilizado por sectores empresarios como una excusa para aumentar el precio de este insumo básico. No hubo otra razón que justificara la suba, ni de costos ni de logística ni de ningún otro tipo. Lo único que cambió fue que antes de esa medida el subsidio estaba dirigido a la oferta, para que pusiera en el mercado las garrafas a un máximo de 16 pesos, y ahora el dinero es depositado directamente en la cuenta bancaria de los consumidores, a razón de 77 pesos por garrafa de 10 kilos. El subsidio equivale a 2 garrafas por mes, 154 pesos, y alcanza a aquellas familias cuyos ingresos no superaran en dos salarios mínimos o tres si alguno de sus integrantes padece una discapacidad. La estimación oficial es que hay 2,5 millones de hogares que reúnen esos requisitos, sobre 4 millones que utilizan garrafas. La razón que motivó el cambio en la instrumentación del beneficio fue que el
El plan mos, como se aprecia en el ejemplo de las garrafas. Otro caso paradigmático de la puja distributiva tuvo lugar cuando se creó la Asignación Universal por Hijo. Empresas alimentarias y supermercados aplicaron entonces aumentos de precios en productos de consumo masivo que no tenían tampoco justificación razonable. Fue, igual que con las garrafas, una maniobra para elevar márgenes de ganancia apropiándose de una porción del aporte estatal a familias carenciadas. Con matices distintos, los planes Pro.Cre.Ar y Pro.Cre.Auto también dieron lugar a acciones especulativas que se reflejaron en disparadas de precios. Los programas de créditos subsidiados por el Estado para la construcción de viviendas y compra de autos 0 kilómetro tuvieron como respuesta el fuerte encarecimiento de terrenos y de vehículos no incluidos en el programa, respectivamente. Entidades de consumidores, a su vez, recibieron denuncias las últimas semanas por incrementos
puestamente compatible con niveles de precios más bajos. El instrumento de moda para desarrollar esa estrategia son las denominadas metas de inflación, y el país que solían poner como ejemplo –ahora no tanto– es Brasil, que las ha aplicado a lo largo de la última década a costa de un nivel de actividad más moderado y cambios en la distribución del ingreso más modestos que los que se dieron en la Argentina. En Brasil por estos días se aprecia una trepada inflacionaria al mismo tiempo que se profundiza un ajuste fiscal, lo cual debería motivar alguna explicación por parte de quienes defienden su política económica. Limitar la explicación de la suba de precios a una sola causa, como se ve, es un error. También es engañoso analizar la inflación desvinculada de otros objetivos de política económica como el crecimiento, el empleo, el desarrollo productivo, la integración territorial y la distribución del ingreso. El ejemplo más visible es lo que ocurrió durante la convertibilidad, que planchó la Ana D’Angelo
Estado comprobó que en numerosas localidades del país la garrafa no se vendía a los 16 pesos convenidos, sino que llegaba hasta 40. Es decir, distribuidores y comerciantes se quedaban con una parte o el total del subsidio y además remarcaban más de un ciento por ciento. La medida perdía entonces su sentido básico y era aprovechada por algunos para apropiarse de rentas extraordinarias a costa de los sectores más necesitados. Para empezar a corregirlo, el Ministerio de Economía resolvió lo que se explicó más arriba: comenzó a transferir el monto del subsidio a la población. Pero entonces hubo empresarios que, en lugar de vender la garrafa a 97 pesos, nuevo precio máximo fijado por las autoridades, la llevaron a 140, 160 y hasta 180 pesos. Este episodio permite advertir en forma clara un fenómeno mucho más extendido en la economía argentina, que ha sido un protagonista central de los saltos inflacionarios de los últimos años: la puja distributiva. Empresarios que fijan precios por arriba de costos y rentabilidades razonables imponiendo su posición dominante en el mercado, contra trabajadores y demás sectores populares que intentan defenderse reclamando un aumento de sus ingresos. El Estado no ha sido neutral en esa pulseada, bregando en favor de estos últi-
en indumentaria que responderían a una reactivación de la demanda por el plan Ahora 12, que permite comprar en cuotas con costos subsidiados. El patrón común en todos estos casos es que frente a medidas del Gobierno que apuntan a elevar el consumo interno o redistribuir el ingreso existen respuestas empresarias que las neutralizan con subas de precios. De ahí que los funcionarios remarcan que la inflación no la provoca el Estado, sino los empresarios. Héctor Méndez, presidente de la Unión Industrial Argentina, habló ayer de la inflación como si el sector que representa fuera ajeno a esa realidad. Dijo que “en un país normal no habría este nivel de inflación, con lo cual la paritaria dejaría casi de tener sentido”. Al empresario lo que pareciera molestarle no es la suba de precios, sino que los trabajadores se resistan a ceder en la puja distributiva y reclamen aumentos salariales. Siguiendo su razonamiento, si no existe responsabilidad patronal por la inflación la culpa sería de otros, los asalariados o el Estado. Coincide en ese aspecto con economistas y dirigentes neoliberales que apuntan contra las políticas expansivas de orden fiscal y monetario. Según ellos, el gasto público y la emisión son los causantes centrales de la inflación, por lo que corresponde ajustarlos a un nivel su-
inflación, pero terminó provocando una desocupación del 25 por ciento, la destrucción de la industria, el hundimiento de las economías regionales y el aumento escandaloso de las desigualdades sociales. Esa es una diferencia de enfoque sustancial entre quienes ven a la inflación como una excusa para imponer medidas de disciplinamiento social y concentración de la riqueza y quienes intentan resolverla mediante el desarrollo y la inclusión. Ajustar el gasto público, eliminar los subsidios o terminar con las paritarias seguramente provocará una recesión. Abrir la economía a las importaciones, como recordara Méndez, también puede ayudar a bajar precios internos. Puede ser una vía para acabar con la inflación, el problema es que también se lleva consigo millones de puestos de trabajo y condena a la ruina engranajes productivos enteros. El Gobierno ha priorizado todos estos años la producción, el empleo y la distribución progresiva del ingreso, con resultados virtuosos en todos esos campos. La presentación ayer de una nueva etapa de Precios Cuidados, o el cambio en la forma de entregar los subsidios a las garrafas, son una admisión tácita de que sobrellevar con éxito la puja distributiva exige cada vez más gestión, más eficacia en los controles y más sintonía fina.
Por Federico Kucher
@
El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, anunciaron ayer un alza trimestral del 2,8 por ciento para el programa Precios Cuidados. La iniciativa sumó 28 nuevos productos, con lo cual la cantidad de artículos en el convenio ascendió a 476 bienes, cuando eran 194 en su lanzamiento a principios del año pasado. Las empresas que participan del acuerdo se ampliaron a 107 firmas, contra las 60 que se computaron al inicio de la propuesta. Kicillof afirmó que “los consumidores encuentran en las góndolas ocho de cada diez productos de la canasta, mientras que el cumplimiento en materia de precios es de 99 por ciento y del 90 por ciento en relación con la señalización de los artículos”. Además, remarcó que “el plan nos pone orgullosos porque colaboró a desacelerar el proceso inflacionario, pero no recurriendo al ajuste, sino priorizando los intereses de los sectores más vulnerables”. La canasta de Precios Cuidados incorporó cerca de 30 nuevos productos de diferentes categorías. En artículos de limpieza se realizaron acuerdos para sumar escobillones, palitas de plástico y lana de acero, entre otros, al tiempo que en alimentos se agregaron artículos como salsa de soja, limón y esencia de vainilla. También se adicionó al programa alimentos para mascotas, por pedido de los empresarios del sector. Leche en polvo, leche chocolatada, yerba de kilo y queso rallado, en tanto, fueron algunos rubros en los que se reforzó la oferta de variedades. “El objetivo es poder alcanzar todas las categorías de productos masivos y populares, permitiendo al consumidor no sólo tener una referencia de valores, sino previsibilidad en el precio de artículos elementales”, dijo Costa. El aumento de 2,8 por ciento para el promedio de artículos de Precios Cuidados tendrá vigencia hasta el 7 de julio. El alza acordada entre el Gobierno y la industria fue menor respecto del 3,8 por ciento anunciado para el trimestre anterior, lo que muestra la moderación del proceso inflacionario. Los funcionarios precisaron que algunos productos de la canasta registraron bajas, al subrayar la disminución del 8 por ciento en arroz y harinas. Agregaron que fideos y pan se mantuvieron constantes, mientras que pollo y librería marcaron una suba de entre 0 y 2 por ciento. En cuanto a los productos que subieron por encima del promedio, se destacó el incremento de 6 por ciento del té, debido al rebote en el precio internacional. Precios Cuidados, según Kicillof, registró una aceptación de la población del 70 por ciento, al tiempo que 6 de cada 10 consumidores reconocieron que buscan productos del programa. “Cuando empezó el plan decían que iba a ser un desastre. Después empezó a funcionar bien y entonces los ningunearon. Cada tanto le tiran algún palito porque lo que quieren mostrar es que el Estado no sirve, que todo lo que hace es inefi-