Noticias STIA Sábado 13-05-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 13/05/2017 UPCN confía en cerrar los próximos días Diario Popular

1

13/05/2017 La pulseada por la participación pyme Página12

2

13/05/2017 Protesta de los docentes por los días descontados Diario Popular

3

13/05/2017 ¡Apunten contra el salario! Perfil

4

13/05/2017 Baradel y Del Plá van a una audiencia Diario Popular

5

13/05/2017 El subte reclamó por las paritarias Diario Popular

6

13/05/2017 Senderos que se bifurcan Perfil

7

13/05/2017 Habrá paritarias de estatales la semana próxima La Prensa

8

13/05/2017 Levantan bloqueo en La Campagnola Los Andes

9

13/05/2017 Baradel y Del Pla dirimirán el lunes en Trabajo sus diferencias para las elecciones en Suteba La Capital - Mar de Plata

10

04. Economía 13/05/2017 Inflación indomable La Opinión

11

13/05/2017 Se lanzó en Mar del Plata el plan Bajemos los Precios La Capital - Mar de Plata

12


o, ujo en o-

rede otede ral s” nó . vo on oor pamde

raar so de tamo oel

las paritarias”. Por último, expresó que evaluaDiario Popular rán “qué reacción hay tras este reFecha: sábado, 13 de mayo de 2017 clamo, uno siempre tiene la expecFecha Publicación: sábado, 13 de mayo de 2017 tativa de que haya una reacción raPágina: 12 zonable y podamos sentarnos a diaNº documentos: 1 logar sobre las peticiones salariales y las condiciones de trabajo”. i Recorte en B/N % de ocupación: 9,35 Valor: 7291,59€

cRIGE DESDE EL 1º DE JUNIOb

UPCN confía en cerrar los próximos días El titular del gremio Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN) e integrante del consejo directivo de la CGT, Andrés Rodríguez, afirmó que la paritaria de los empleados estatales esta próxima a formalizarse “porque tiene que regir a partir del 1º de junio” y adelantó que la misma se realizará “a mediados o hacia el 20 de este mes”. Si bien Rodríguez no quiso adelantar el porcentaje que el gremio pretenderá en la negociación salarial, subrayó que el 17% planteado por el gobierno nacional a principios de este año “era imposible” y agregó que “el costo de vida no está cerrando como pretendía el gobierno; nosotros queremos que no pierdan los trabajadores”. “Generalmente a mediados de este mes o hacia el 20 de este mes es cuando comienzan las reuniones autorizadas por la autoridad de aplicación, es decir, por el ministerio de Trabajo”, explicó. Agregó que en las paritarias “las partes nos encontramos para empezar a discutir una política -no solamente salarial- sino la jerarquización de la carrera y otras cosas que para nosotros son importantes”.i

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: sábado, 13 de mayo de 2017 Fecha Publicación: sábado, 13 de mayo de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / SABADO 13 DE MAYO DE 2017

14 Recorte Economía en B/N % de ocupación: 66,45

Valor: 80700,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El Gobierno presentó el proyecto de modificación de la ley de Compre Argentino

La pulseada por la participación pyme Por Cristian Carrillo

@

El Gobierno elevará la semana próxima al Congreso un proyecto de ley de Compre Argentino, a partir de la cual se dará preferencias a productos nacionales, principalmente elaborados por pequeñas y medianas empresas, en las adjudicaciones de obras públicas y de adquisiciones del Estado. La iniciativa implica una mejora respecto de la actual ley de Compre Nacional, en la cual los productos fabricados en el país tienen una preferencia de precio de 5 por ciento, que se eleva a 7 por ciento cuando se trata de pymes. Con el proyecto oficial, esas preferencias se elevan al 12 por ciento en el caso de pymes y al 8 para grandes compañías. La medida contempla además, para las empresas extranjeras a las que se les adjudiquen licitaciones, la obligación de contratar un mínimo de 20 por ciento de insumos fabricados en el país. Cámaras pymes solicitan que el mínimo de compras para ese segmento sea del 25 por ciento y que no se ciña sólo a compras públicas sino también a empresas en las que Estado tenga participación accionaria. En medio de la crisis que atraviesa la industria en general y el segmento pyme en particular, el gobierno presentó un proyecto con el que pretende apuntalar la actividad. “En los próximos ocho años, el sector público invertirá 200 mil millones de dólares en obras de infraestructura, energía y minería, entre otras. Con una integración de productos nacionales del 40 por ciento en los grandes proyectos que realizará el Estado, se podrían generar 70 mil nuevos puestos de trabajo de alta calificación”, prometió el ministro de Producción, Francisco Cabrera, quien junto al de Trabajo, Jorge Triaca, anunciaron el proyecto. Según los funcionarios, la medida permitirá además una mejora en los niveles de empleo. “El objetivo de la medida es contribuir con la generación de empleo en la industria y generar capacidades competitivas en sectores estratégicos que pueden, luego, salir a vender sus productos y servicios a la región y al mundo”, agregó Cabrera. Las compras públicas representan más de 5 por ciento del Producto Interno Bruto y generan el 2,5 por ciento del empleo. “Queremos que las grandes compras del Estado sean una palanca para el desarrollo de una industria competitiva y de calidad”, explicó el secretario de Industria, Martín Etchegoyen, quien estuvo en el acto. Participaron también los presidentes de la Cámara Argentina de Comercio, Jorge Di Fiori; de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, Juan Carlos Lascurain; de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss; y de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló. Para reorientar la demanda, el proyecto de ley

El proyecto oficial contempla preferencias a los productores nacionales y en particular a las pymes en las compras y licitación de obras del Estado, pero las organizaciones reclaman una participación mayor. Proyecto clave en una etapa de fuerte recesión industrial. DyN

Paritarias bajo techo

L

os empleados de estaciones de servicio acordaron con sus empleadores un aumento del 20 por ciento en dos tramos. El acuerdo paritario terminó de cerrarse en el Ministerio de Trabajo, con representantes del sindicato (Soesgype) y las cámaras empresarias del sector. El incremento acordado por el gremio que encabeza Carlos Acuña, miembro del triunvirato que lidera la CGT y alineado con la rama sindical que encabeza Luis Barrionuevo, está en línea con el techo salarial que pretende imponer el Gobierno y cuyo rechazo fue uno de los ejes del reciente paro convocado por la propia CGT. El acuerdo se firmó dos días después que el Indec reconociera una inflación de más del 9 por ciento en sólo cuatro meses.

Francisco Cabrera, ministro de la Producción, fue el encargado de defender el proyecto, junto a Jorge Triaca (Trabajo).

establece que al momento de licitar productos que no son manufacturados localmente, se establezca un incentivo para que prevalezca aquella oferta que prevea una mayor integración de piezas locales. En este caso, el mínimo establecido de integración local en la iniciativa oficial sería del 20 por ciento. “En este tema venimos trabajando hace dos semanas para elaborar un proyecto superador a la actual ley de Compre Nacional, con el objetivo de ayudar a las pymes en crisis”, explicó a este diario Ariel Aguilar, dirigente de la Confederación General Económica de la República Argentina (Cgera), que nuclea a unas sesenta cámaras pymes. Aguilar aseguró que la propuesta sobre la que se trabajó en el Congreso, plantea que se incrementara el piso mínimo de compras del Estado del actual 7 por ciento a pymes a un nivel del 25 por ciento, un porcentaje que tienen varios países en la región. La propuesta oficial se queda a medio camino y eleva ese mínimo de preferencia en principio al 12 por ciento. Desde el sector también apuntaron a que no se circunscriba la ley a compras u obras públicas, sino que además incluya a las adquisiciones de empresas en las que el Estado tenga algún tipo de participación accionaria. “Por ejemplo, durante el verano YPF hizo una promoción con pelotas de fútbol que terminó comprando a China, mientras acá cerraron tres empresas que las fabrican”, criticó Aguilar. También se solicitó

y se discutirá durante su tratamiento legislativo, que se trate de una “ley reglamentarista”, para evitar que su aplicación quede librada a la interpretación del gobierno de turno. De todos modos, hubo apoyo de algunas cámaras pymes. La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), sostuvo que una medida de este tipo “es prioritario para el

sector pyme en la actual coyuntura económica”. Desde la Confederación General Empresa (CGE) se mostraron confiados en que el proyecto “permitirá aumentar la participación de pymes en compras públicas y generar empleo”. El presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), Francisco Dos Reis, exhortó al Congre-

so a que durante el debate de la iniciativa cuide que las modificaciones incluidas “beneficien a la industria nacional y no a las grandes corporaciones”. Por último, desde la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (Camima), respaldaron el proyecto pero advirtieron que “se requerirá de una autoridad de aplicación eficaz”.

Propuestas de la AFIP para reducir la evasión

Las inmobiliarias sólo quieren efectivo @

La AFIP avanza en un plan para limitar la evasión en el sector inmobiliario. Antes del 31 de diciembre, las inmobiliarias estarán obligadas a tener posnet y podría solicitarse que tanto las operaciones de compraventa como de alquileres dejen de realizarse con dinero en efectivo. La entidad recaudadora ajustará además los controles de entrega de facturas para todas las transacciones, al tiempo que se habilitará un canal de denuncia anónima para que los inquilinos puedan presentar sus quejas ante el organismo. El titular de la AFIP, Alberto Abad, anunció a inicios de este año que los inquilinos podrían deducir hasta el 40 por ciento del pago de Ganancias, con un tope anual de 51.967 pesos. Para hacerlo es necesario car-

gar a través de la página web de la entidad recaudadora la factura de alquiler y el contrato. El problema es que pocos propietarios e inmoibiliarias entregan estos papeles. La idea del organismo a cargo de Abad es reforzar los controles y la difusión sobre los derechos fiscales de los inquilinos. Una estrategia será crear un sistema de denuncias anónimas para que las personas que alquilan no se sientan incómodas ni tengan miedo al momento de denunciar una irregularidad de la inmobiliaria. El titular de la AFIP se reunió con la entidad Inquilinos Agrupados para adelantarles la decisión. En el encuentro estuvieron presentes, además, el subdirector general de Fiscalización Marcelo Pablo Costa, y el subdi-

rector general Sergio Javier Rufail. El referente de los inquilinos, Gervasio Muñoz, afirmó tras la reunión que la AFIPtiene en agenda una propuesta para eliminar las operaciones en efectivo en el sector inmobiliario. Referentes de las inmobiliarias consultados por este diario indicaron que no recibieron indicaciones sobre este punto, y adelantaron que se trata de una idea muy difícil de aplicar, puesto que el negocio ha sido siempre en efectivo y la forma que tienen los escribanos para registrar la compraventa de las propiedades “es contando el dinero arriba de la mesa”. Aseguraron, además, que hubo otros intentos de eliminar operaciones en efectivo como el de los cheques cancelatorios que tuvo muy poca aceptación.


Diario Popular Fecha: sábado, 13 de mayo de 2017 Fecha Publicación: sábado, 13 de mayo de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

12

actualidad gremial % de ocupación: 48,64 Valor: 37938,47€

Recorte en color

ERICA Periodicidad: Diaria

Diario Popular | Buenos Aires, sábado 13 de may

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cLA DECISION FUE NO REALIZAR PAROS PARA NO PERDER MAS DIAS DE CLASESb

cMEDIDA DE FUERZAb

Protesta de los docentes por los días descontados

El subte reclamó por paritarias

e El Frente de Unidad Docente realizó marchas, concentraciones y panfleteadas en los consejos escolares y las jefaturas distritales como repudio a la decisión del Ejecutivo provincial.

L

os gremios bonaerenses nucleados en el Frente de Unidad Docente -integrado por AMET, FEB, Sadop, Suteba, UDA y Udocbarealizaron una jornada provincial de protesta, sin paro, consistente en acciones gremiales en todos los distritos de la provincia de Buenos Aires, que incluyeron marchas de delegados, en reclamo de la devolución de lo descontado de sus salarios por los días huelga. El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, explicó que “se realizaron reuniones en los sindicatos” y de las concentraciones participaron “docentes a los que les han descontado dinero del sueldo, maestros quienes tienen escuelas con problemas de infraestructura y los que reclamaron por comedores escolares”. “Nos dirigimos a los consejos escolares y a las jefaturas distritales en cada ciudad en rechazo de los descuentos, pidiendo que se formule una oferta salarial seria, que resuelvan los problemas de infraestructura y que cumplan con los fallos judiciales”, precisó. Por otra parte, consideró que las declaraciones del presidente Mauricio Macri, quien afirmó que algunos gremios docentes “tienen actitudes mafiosas”, son “vergonzosas porque la mafia supone llevar adelante acciones ilegales como contrabando, evasión de impuestos a través de cuentas en el exterior, recibir el pago de coimas” pero “no ejercitar la docencia o defender los derechos de los trabajadores de la educación y a la educación pública”. “Nos tendrían que estar convocando a una reunión paritaria cuanto antes para poder resolver esta situación. Ahora, antes o después de las elecciones de Suteba”, precisó Baradel respecto de los comicios de su gremio, que tendrán lugar el próximo miércoles. En tanto, el secretario General de Udocba, Miguel Ángel Díaz, explicó que los delegados en distintas localidades llevaron adelante “panfleteadas, radios abiertas, conferencias de prensa, un popurrí de medidas para tratar de que no decaiga el conflicto docente”.

dBaradel repudió las palabras del presidente Macri, quien calificó de “actitud mafiosa” la postura docente.

h “En las escuelas piden paros rotativos de 24 horas semanales, como se votó en las encuestas que hicieron los gremios”, planteó Del Plá. En ese marco, responsabilizó a la gobernadora María Eugenia Vidal de “tirar la pelota para fuera” y no resolver el conflicto docente, “tanto en lo salarial como en infraestructura y el problema en los comedores”. Además, reafirmó el reclamo de devolución de los días descontados de sus sueldos a los docentes que adhirieron a los paros y de una “oferta salarial superadora”, y sostuvo que “nunca se descarta la posibilidad de un paro”. En tanto, la secretaria general de Suteba en La Matanza y candidata a secretaria general del gremio en la provincia por la lista Multicolor, Romina Del Pla, criticó la modalidad de protesta elegida por considerar que “no es eficaz” ya que es “una movida no organizada ni planificada”, y se manifestó a favor de “volver al paro”.i

cPREVIA A LOS COMICIOS EN SUTEBAb

Baradel y Del Plá van a una audiencia Roberto Baradel y Romina Del Plá, los referentes de las dos principales listas del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Celeste y Multicolor, que competirán en las elecciones del gremio del próximo miércoles, participarán de una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación el lunes a las 9 para acordar cuestiones atinentes a esos comicios. Así lo confirmó la secretaria general del gremio en La Matanza y candidata a secretaria general en la provincia por la lista Multicolor, Romina Del Pla, quien explicó que en ese encuentro se buscará “verificar el cumplimiento de los compromisos acordados el martes pasado en la audiencia” en la cartera laboral. Detalló que, entre otras cosas, ese día se pautó “la entrega de padrones y de las credenciales de fiscales antes de mañana (por hoy) a las 16, y el compromiso de que desde la conducción actual del gremio dejen ingresar a los fiscales generales al escrutinio provisorio en aquellos distritos donde no presentamos lista seccional”. Es que la semana pasada, representantes de las listas que encabe-

zan el actual titular del sindicato, Roberto Baradel, y Del Pla se reunieron en el Ministerio de Trabajo en procura de saldar diferencias en torno a la exhibición de los padrones de afiliados del sindicato. Ese día, Baradel condenó “el reclamo de impugnación opositor de los comicios de renovación de autoridades” y aseguró que “el Ministerio de Trabajo ratificó la validez de los padrones y el proceso electoral en rechazo de las presentaciones” de la lista Multicolor, que cuestionó la legitimidad de esa convocatoria. En ese sentido, Del Pla sostuvo que “en el Ministerio no mostraron nada. Ellos tuvieron que comprometerse a que la lista Multicolor pueda fotografiar o escanear los padrones” y consideró que ese compromiso fue “la demostración de que nunca los habían exhibido”. “Recién terminamos de fotografiar el padrón. Tuvimos que sacar las fotos de 100.000 afiliados. Eso no es facilitar nada. No se entiende por qué no dieron una copia digitalizada”, contó y aseveró que “como nunca exhibieron los padrones provisorios, ahora debemos estudiar el universo de los incluidos”. i

El titular de la Asociación de Trabajadores del Subte y tro (AGTSyP), Roberto P afirmó que “están en peligr ritarias” y que la medida de que realizaron durante la con batucadas en las cabec línea, tuvo como reclamo “ diata apertura de la discusi taria”. “Queremos llamar la a de Sbase y Metrovías”, sost nelli y agregó que “es la vez en muchos años que no can a paritarias” en tiemp ma, ya que, según dijo, “e acuerdo salarial expiró el 2 brero”. El referente gremial so respecto que la situación que san los trabajadores y trab del sector “tiene que ver con viene pasando en general co las paritarias”. Por último, expresó que rán “qué reacción hay tras clamo, uno siempre tiene la tativa de que haya una reac zonable y podamos sentarn logar sobre las peticiones sa y las condiciones de trabajo”

cRIGE DESDE EL 1º DE JUN

UPCN confía cerrar los próximos día

El titular del gremio Unión sonal Civil De La Nación (U integrante del consejo dire la CGT, Andrés Rodríguez, que la paritaria de los em estatales esta próxima a for se “porque tiene que regir del 1º de junio” y adelantó misma se realizará “a med hacia el 20 de este mes”. Si bien Rodríguez no qu lantar el porcentaje que el pretenderá en la negociación subrayó que el 17% plantead gobierno nacional a principio te año “era imposible” y agr “el costo de vida no está cerr mo pretendía el gobierno; n queremos que no pierdan los dores”. “Generalmente a media este mes o hacia el 20 de e es cuando comienzan las re autorizadas por la autori aplicación, es decir, por el rio de Trabajo”, explicó. Agregó que en las pa “las partes nos encontram empezar a discutir una pol solamente salarial- sino la j zación de la carrera y otra que para nosotros importantes”.i


Perfil Fecha: sábado, 13 de mayo de 2017 Fecha Publicación: sábado, 13 de mayo de 2017 Página: 33 Nº documentos: 1

PERFIL Salado

13 de mayo de

IDEAS - 33

2017

Recorte en B/N % de ocupación: 39,89

Valor: 46208,53€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

DETERIORO

Apunten contra el saktrio! un trabajo reciente, el economista Hernán P. Herrera seliala que "un sueldo pro media tuvo en abril tin poder de compra de 9,3% mews que en diciembre de 2016, si es que no tuvo ajustes positivos en el media. El acumulado durante 2017 muestra que en cuatro meses la masa &Marial perdio un 22,4% de un sueldo de diciembre". Este notable deterioro salarial se ensemble con un proceso estructural de deterioro del salario que, por

En

Io vista en estos primeros 16 meses de gestiOn neoliberal, sera el de mayor intensi dad en el poder adquisitivo del salario desde que tenernos memoria

estadistica. Mas degradante incluso que el deterioro inducido sobre la part icipacion salarial durante Ia Ultima dictadura militar a la que el gobierno de Cambiemos tribute, ya no solo en materia soeioeco nomica, lo que es obvio, sino en su compulsion per dejar en libertad a los genocides, con intentos aberrantes como el aplicar el 2x1 a los delitos de lesa humanidad, por ahora intento fallido. Por ahora, Lo cierto es que en nueve meses, segue datos de Cifra, el gobierno que pilotea el ingeniero maericio Macri hizo retroceder un 8,3% la participae'en del sa la rice sobre el PBI pasando del 37% en 2015 al 34% en los tres primeros trimestres de 2016. Proyectando el ritrno de regresividad distributive de estos primeros nueve meses de neoliberalismo macriano, entonces, cuando en el ano 2019 Cambiemos abandone el gohier-

ARTEMIO LOPEZ*

de la tasa de plusvalia y mayor participacion del trabajo sobre el capital existente en promedio durante el lap so comp rendido entre los anos 2003 y 2015, o "decade ganada", donde la participaciOn del salario sabre el PB1 pasd de 25% a 37% en 12 alio& No a nivel internacional promedio, donde la caida de la participacidn del trabajo respecto del capital y el au mento de la tasa de explotacion es una tendencia, aceptada ya por todos los analistas y muy consolidada. De acuerdo con un informe de la OIT, en 16 paises desarTollados, el tra-

no nacional. de ma ntenerse el rit mo de deterioro actual el salario habra retrocedido un 40% en su participacidn respecto de la lograda en sobre el 2015, volviendo a los niveles de participaciOn del sale rio sobre el PB1 existentes cuando asumiera Nestor Kirchner Ia presidencia y borrandose en Llin solo period° de gobierno neoliberal todo lo avanzado en 12 afros de transformaclones popular-dernocraticas. e,Es este tendencia regresiva del se lark' una novedad? Si a nivel local, puesto que se desengancha de la tendencia decreciente

ni

i

Perdida de poder adquisitivo En percent* del salario de

Pefdi0 de ineresos inenscol (conga 1212015)

12/2016 0,0

1/2017

&tamers 2016

podicla actimula0 del salario brut!) an0 2017 On inciui r KV pig Gonancios 4" Catepria))

4iguinarclo ni mejoras en ei

3/2017

2/2017

4/2017

-4,08

4,89

-7..09

-5,97 4444444444

1

......

......... ..... ...... N

NO40114fiNNP.N441.4.1.0.0.

NNN.11../.41,

-13,06

-22,40 FuenIe: SIPA e IPC CABA.

baja tenia una participaciOn del 75% del ingreso nacional a mediados de la decade de 1970, pero se redujo al 65% en los ahos previos a Ia crisis econOmica de 2008. Este fenomeno de aumento de Ia tasa de explotaciOn tiene causes multiples, segiln el economista britanico Michael Roberts. La participacien del trabajo en el sector capita lista en los EE.L1U, y otras economies capita listas se ha reducido debido a la mayor tecnologia y su "sesgo pro capital", la globe lizacion y la mane de obra berate en el extra njero; la destruccion de los sindicatos; la creacion de un ejercito de reserva de mano de obra mayor (desempleados y subempleados); y el recorte de las prestaciones sociales y la reduccien de los contratos fijos, etc. De hecho, esta parece ser la conclusiOn del FM1 en su ultimo informe en el capitula 3 de la edicien de abril de 2017 de Perspectivas Econornicas, que cree que este tendencia esta inipulsada por un rapido progreso en la tecnologia y la integraciOn En fin, en materia de retroceso del salario y aumento de la tasa de explotacion empresar ia I, sin duda estarnos "volviendo al mundo". Un regreso acelerado e impiadoso, tal como lo prometi6 el ingeniero Mauricio Macri durante la campana electoral y esta

cumpliendo con precision de c irujano en so gestiOn de gobierno. iQue suertel, par fin un politico que no nos miente, estimados lectores de PERFIL.

tirtiograta

°Director de Consultora &pus.

FRACAS° DE UN PROYECTO

Venezuela y America Latina cess de la violencia, la plena vigencia del Estado de derecho, la fiberacion de los presos politicos, la restituciOn de las prerrogalivas a la Asamblea Nacional y un cronograma electoral son la formula que los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Paraguay y Uruguay han encontrado para dar salida a la critics situaciOn que atraviesa Venezuela. Pero Zes posible? En todo case, Les suficiente? La rad Ica lizaci45 n del regimen de Maduro, la espiral de violencia y el descontrol inflacioriario dejan al pueblo veriezolano en una situaciOn de indefension permanente, La revoluciOn bolivariana y el socialismo del siglo XXI han fracasado. Fracas° que debe sus causal no a las presiones ex terna s que denuncia Maduro ni al rol de la oposicion. sino a su prop in inoperancia. En plena bonanza, aims atras, cuando el precio del barril de credo se encontraba en valores altisimos, el regimen de Chavez fall° en mejorar los indicadotes de pobreza. Y ante la fa lta de 1

CO!1STANZA M AZZ

urgente de los paises parte de este organizacion pare discutir la delicada situacion en Venezuela (recordernos que ya son más de tres decenas los situ actor). economics demasiado ciudadanos muertos en las manifeseornpleja y en un callejan sin salida. taciones, cientos los detenidos y los En Venezuela faltan remedios, ali- presos politicos) y la convocatoria realizada el P de ma mentos, bienes de priyo per Nicolas Maduro Cuando se trata mere necesidad, desde para convocar a una algodon haste papel de democracia y Asamblea higitnico. El pueblo es Constituyenhu ma nos qua el sufre, No la diri- derechos te (por el art. 347/348 gene ia America Latina de su Constitucion), son no pueden medlar expresiones ha vivid° y sobrevivido de un regimen agobiado, cerrado, oport unismos a cantidad de dictadoque intenta no terminer res,. de izquierda y de derecha que, en nonide caer par el precipicio. supremo pueblo bre del o del interes Pero no alcanza con este llamado, de la nacian, han vivid() comer reyes La inminente salida, el alejamiento y dejado en la rniseria a su poblaciOn. de Maduro del poder debe ser la conNuestros libros de historia rebosan dicion necesaria para que se puede de ejernplos. celebrar un proceso electoral Libre de La reciente decision express de la vicios, sin condicionamientos, y con can cill er de la Republica bolivariana veedores internacionales que den de Venezuela, Delcy Rodriguez, de clienta de su transparencia. La tranrenunciar a la 0EA ante el llamado siciOri pacifica Dacia una dernocracia

politicos de ahorro y reducciOn del gasto publico y la sostenida baja del precio del petroleo, el gobierno de Maduro se encuentra ahora en una

que respete plenamente los derechos de sus ciudadanos debe ser el forte de este proceso. Los presidentes latinoamericanos, tanto los qua estan en ejercicio de sus funciones coma aquellos cuyo mandato ha finalizado, tienen la obligaciOn de velar per la restituclan de los principios dernocraticos y la plena vigencia y garantia de los derechos humanos. Frente a una dictadura no basta solo con pronunciarse, es hera de que la regidn actue de forma conjunta y sin temor ni miramientos ideologicos. Los organ is mos regionales, desde la IDEA haste la Unasur, deben tomar los recaudos

necesarios pare asegurar esta tran-

sicion. Cuando se trate de democracia y derechos humanos no pueden rnediar oportunismos ni intereses personales ni particulares. Venezuela es el espejo donde no debemos rnirarnos. Y come latinoamerica nos valorar y defender aquello que Writes vides y decades nos ha costado. Irioestigadoni del Instituto de Cieneitts Sociales.1unduci65n WIDE.


Diario Popular Fecha: sábado, 13 de mayo de 2017 Fecha Publicación: sábado, 13 de mayo de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

presidente Macri, quien calificó de “actitud mafiosa” la postura docente.

as

óa Vi”y te, inlos

mo tates una ospo-

ral damio comopor ya ada fa-

Recorte en B/N % de ocupación: 18,89

Valor: 14733,83€

Periodicidad: Diaria

cPREVIA A LOS COMICIOS EN SUTEBAb

Baradel y Del Plá van a una audiencia Roberto Baradel y Romina Del Plá, los referentes de las dos principales listas del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Celeste y Multicolor, que competirán en las elecciones del gremio del próximo miércoles, participarán de una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación el lunes a las 9 para acordar cuestiones atinentes a esos comicios. Así lo confirmó la secretaria general del gremio en La Matanza y candidata a secretaria general en la provincia por la lista Multicolor, Romina Del Pla, quien explicó que en ese encuentro se buscará “verificar el cumplimiento de los compromisos acordados el martes pasado en la audiencia” en la cartera laboral. Detalló que, entre otras cosas, ese día se pautó “la entrega de padrones y de las credenciales de fiscales antes de mañana (por hoy) a las 16, y el compromiso de que desde la conducción actual del gremio dejen ingresar a los fiscales generales al escrutinio provisorio en aquellos distritos donde no presentamos lista seccional”. Es que la semana pasada, representantes de las listas que encabe-

zan el actual titular del sindicato, Roberto Baradel, y Del Pla se reunieron en el Ministerio de Trabajo en procura de saldar diferencias en torno a la exhibición de los padrones de afiliados del sindicato. Ese día, Baradel condenó “el reclamo de impugnación opositor de los comicios de renovación de autoridades” y aseguró que “el Ministerio de Trabajo ratificó la validez de los padrones y el proceso electoral en rechazo de las presentaciones” de la lista Multicolor, que cuestionó la legitimidad de esa convocatoria. En ese sentido, Del Pla sostuvo que “en el Ministerio no mostraron nada. Ellos tuvieron que comprometerse a que la lista Multicolor pueda fotografiar o escanear los padrones” y consideró que ese compromiso fue “la demostración de que nunca los habían exhibido”. “Recién terminamos de fotografiar el padrón. Tuvimos que sacar las fotos de 100.000 afiliados. Eso no es facilitar nada. No se entiende por qué no dieron una copia digitalizada”, contó y aseveró que “como nunca exhibieron los padrones provisorios, ahora debemos estudiar el universo de los incluidos”. i

Por último, expresó que evaluarán “qué reacción hay tras este reclamo, uno siempre tiene la expectativa de que haya una reacción razonable y podamos sentarnos a dialogar sobre las peticiones salariales y las condiciones de trabajo”. i Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cRIGE DESDE EL 1º DE JUNIOb

UPCN confía en cerrar los próximos días El titular del gremio Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN) e integrante del consejo directivo de la CGT, Andrés Rodríguez, afirmó que la paritaria de los empleados estatales esta próxima a formalizarse “porque tiene que regir a partir del 1º de junio” y adelantó que la misma se realizará “a mediados o hacia el 20 de este mes”. Si bien Rodríguez no quiso adelantar el porcentaje que el gremio pretenderá en la negociación salarial, subrayó que el 17% planteado por el gobierno nacional a principios de este año “era imposible” y agregó que “el costo de vida no está cerrando como pretendía el gobierno; nosotros queremos que no pierdan los trabajadores”. “Generalmente a mediados de este mes o hacia el 20 de este mes es cuando comienzan las reuniones autorizadas por la autoridad de aplicación, es decir, por el ministerio de Trabajo”, explicó. Agregó que en las paritarias “las partes nos encontramos para empezar a discutir una política -no solamente salarial- sino la jerarquización de la carrera y otras cosas que para nosotros son importantes”.i


Diario Popular Fecha: sábado, 13 de mayo de 2017 Fecha Publicación: sábado, 13 de mayo de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

opular | Buenos Aires, sábado 13 de mayo de 2017

o, ujo en o-

ede oede al s” nó . vo on o-

Recorte en B/N % de ocupación: 9,19 Valor: 7171,71€

cMEDIDA DE FUERZAb

El subte reclamó por las paritarias El titular de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, afirmó que “están en peligro las paritarias” y que la medida de fuerza que realizaron durante la víspera, con batucadas en las cabeceras de línea, tuvo como reclamo “la inmediata apertura de la discusión paritaria”. “Queremos llamar la atención de Sbase y Metrovías”, sostuvo Pianelli y agregó que “es la primera vez en muchos años que no convocan a paritarias” en tiempo y forma, ya que, según dijo, “el último acuerdo salarial expiró el 28 de febrero”. El referente gremial sostuvo al respecto que la situación que atraviesan los trabajadores y trabajadoras del sector “tiene que ver con lo que viene pasando en general con todas las paritarias”. Por último, expresó que evaluarán “qué reacción hay tras este reclamo, uno siempre tiene la expectativa de que haya una reacción razonable y podamos sentarnos a dialogar sobre las peticiones salariales y las condiciones de trabajo”. i

cRIGE DESDE EL 1º DE JUNIOb

UPCN confía en cerrar los próximos días El titular del gremio Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN) e integrante del consejo directivo de la CGT, Andrés Rodríguez, afirmó que la paritaria de los empleados estatales esta próxima a formalizarse “porque tiene que regir a partir del 1º de junio” y adelantó que la misma se realizará “a mediados o hacia el 20 de este mes”. Si bien Rodríguez no quiso adelantar el porcentaje que el gremio pretenderá en la negociación salarial, subrayó que el 17% planteado por el gobierno nacional a principios de este año “era imposible” y agregó que “el costo de vida no está cerrando como pretendía el gobierno; nosotros queremos que no pierdan los trabaja-

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


Perfil Fecha: sábado, 13 de mayo de 2017 Fecha Publicación: sábado, 13 de mayo de 2017 Página: 20 Nº documentos: 1

20 - POLITICA Recorte en color

Sal ado 13 de may° de 2_017 -

% de ocupación: 69,02

Valor: 69726,27€

PANORAMA

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

PERIM

Difusión: No disp.

ELECCIONES

Senderos que se bifurcan El camino a las ureas tiene más definiciones oficiales que de la oposiciOn. El rol de los gobernadores y la duda de Massa. y cuatro, Felten 44 dies para la ores entacion de las listas de candidatos que competiran en las elecciones de este atio. Seran dies febriles de negociaciones, subas y bajas de candidatos en uno de los procedimientos menos transparentes de Ia demo eracia argentine. La falta de mecanismos de

Cuarenta

democracia interna en los par tidos argentinos 'pace que

nunca se terminen de conocer los criterion aplicados pare establecer la lista de canclidatos al Congreso Nacional. En general, la dnica figura conocida por el electorado es quien encabeza Ia boleta, mientras que Ia mayorla de sus acompanantes van ocultos en la "sit bane",

La conformacion del dispositivo electoral oticialista estara en manos de Ia mesa china de Cambiemos, ericabezada por Marcos Pena, con la estricta supervision de Jaime Duran Barba y la bendician de Mau ricio Macri. El procedimiento tends la presion de los radic ales que pretenden encabezar listas en Cordoba, Jujuy, Mendoza, La Rioja y Corrientes con presencia en el resto del pais, cosa que obtend ran a cueraagotas, Otro tanto procure la Coa Heide' Civica tratando de no "darse por pagada" con Elisa CarriO a la cabeza de la lista de Capital, Pero Cambiemos tiene la obligaciOn de presenter listas competitivas pare dar la pe lea en todos los distritos. Un ejemplo de este necesidad es la reciente incorporaciOn de Graciela Ocala, no casualmente dltima compaaera de Martin Lousteau en su incursion de 2015, y se buscan nuevas ncorporaciones en este caro mercado de pases en el que se ha convertido la politica argentine, Sin embargo, para obtener la irnagen partoramica falta saber cual sera la conforrnaciOn pre :mime future de la oposiciOn, y mss especificamente qua sera del peronismo ylo del kirchnerismo. ,

i

2x2. En prirnera instancia se debe observer que la tensible entre peronismo y kirchnerismo se ha vuelto critica. Si se construyera la table bivariada entre peronista y no peronista cruzados con kirchnerista

y no kirchnerista, se puede

con stater que exi sten en los extremos peronistas antikirchneristas y kiivhrieristas antiperonistas; la conclusion es que la unidad en este espacio es imposible. Una muestra de esto es el accionar del Partido Fe, que coma nda Gerdnimo ""Monro" Venegas, que no solo es un active actor de Cambiemos, sing que bucca revitalizar las 62 Organizaciones Peronistas con un grupo de pequenos sindieatos con la //lira puesta en destronar al triunvirato de la CGT, para conformer una central de mayor afinidad con el Gobierno. Se puede objetar que

el Monro es acompaaado por gremios de escasa dime nsid sin embargo, 'ogre) dispenser a Maur-Id() Macri de un event° del 1" de Mayo conforme a lo que dicta el cbdigo de lit urgia

peronista, Tula al bombo incluido, En la celda peronista no kirchnerista (de nuestra imaginari a table de 2x2) tambien se enrola la mayoria de los gobernadores. Suena extrafto esto cuando en su mayor parte aecedieron a sus puestos de Ia mane del kirchnerismo. Es verdad que huboexcepciones en La Pampa, Chubut y Cordoba, donde Juan Schiaretti Ilegaria. a is gobernacion con Union por COrdoba, En este dltima, la declinacion de Juan Manuel de la Sota a su postulaciOn para diputado es un gesto de enorme significacion pare con el Gobierno, pues posibilita un

triunfo d e

radical-nnacrismo en esa pro vi ncia estratdgica.

Entre los gobernadores peronistas el triunfo de Macri trajo sosiego, pues ya no tendrian que tomarse el avian diad por medio para concurrir a los actors de Casa Rosada ni que atenerse a los dictados de Cristina Fernandez de Kirchner No obstante, sin un liderazgo nacional muchosveran peligrar sus gobernaciones en 2019. No quieren a Cristina perp desconfian de sus pares, pues todavia tienen fresca en su memoria la imagen de un Eduardo Duhalde de principios de 2003 eligiendo el plan D (como dl mismo lo ha contado) tras la fella del plan A (Duhalde eons° candidate), el B (Carlos Reutemann) y eI C (De la Sota). 2019. El peronismo kirchnerista perdio la °pots-

tunidad d

I

e con -

0 c a r 'V

una

gr an

prima ria por fuera de

las PASO que

sirviera

para corn -

prometer todos los

sectores

afines, y or-

4

/

'

denar lo que la ex presidente, !lamb

Frente Ciudada no. En este

context° no sorprende que la suerte del espacio dependa de Ia decision de Cristina de presentarse

no en la provin-

nacional, todo queda en sus manos pare lograr el "efecto de derrota" oficialista como logro Francisco de Narvaez en 2009 o Sergio Massa en 2013. Pero Cristina sola se presenters si tiene (o cree tener) asegurada In victoria aunque sea por un voto; un segundo puesto la deposited, en el tondo de la historia, lo que obviamente retras-ara su decision para ultimo mo mento. Tambien pesara en sus calculos su prospective del go Nemo de Macri. Si evalaa que tiene alias posibi idades de un fracaso estruendoso quizas prefiera no exponerse a una extenuante campana, reserva ndose para ser "Hamada" en tin futuro de zozobra. For el otro lado, si su ausencia cont ribuye a fortalecer tin triunfo macrista frente a una poco conocida Veronica Magario y un problematic° Daniel Selo-euyas aceiones se derrumbaron en pocas horas tras la difusion de sus conflictos personales- tendra que optar por presentarse ahora, pues quinas sea tarde en 2019. Cabe selialar que el peronismo de la Capital ha planteadoabrir sus listas a nuevos al i ados, como Gustavo Vera y otros referentes que más que votos aportan una perspective de amplitud que se fue perdiendo en los altos del kirchnerismo duro. De estrus ca lett los tarribien participa Sergio Massa, que ve lentamente °pacer su figura. Su asociaciOn con Margarita Stolbizer no ha dado los frutos esperados, pues lo Ileva a competir con el electorado del mac rismo (buscando el voto "Cambiemos decepcionado" que dificilmente cambie), incluso, como comentan algunos observadores, la diputada I

del GEN liege a eclipse& en las presentaciones televisivas. Tambien se debe apuntar que stn plan para baiar los precios no tiene el impacto mediatico

esperado. El pais este en un escenario politico completemente diferente al de 2013, y nalizado una aigunas figures del Frente Reexpresion po- novador cornienzan a dudar litica a nivel de la fertilidad de la "'a rnpl ia avenida del medio", que fruto de Ia pole"PARA UN

cia de Buenos Aires, Sin Naber institucio -

PERONISTA NO HAY NADA PEOR.. QUE OTRO PERONISTA" Gituu0 PAB_CTEYES

rizaciOn electoral se

transformara en un angosto pasillo. ESocio/ogo (i" OM-awe/W.


La Prensa Fecha: sábado, 13 de mayo de 2017 Fecha Publicación: sábado, 13 de mayo de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Politica/5

Recorte en B/N % de ocupación: 5,24 Valor: No disp.

z

Habra paritarias de estatales Ia semana proxima El titular del grernia Union Personal Civil de Ia Nacidn (UPON) a iritegrante del consejo directive de la CGT, Andres Rodriguez, afirrnd que Ia paritaria de los empleados estatales este prOxima a forrnalizarse "porque tiene que regir a partir del 10 de junio", y adelant6 que se realizara "a mediados o hada el 20 de este mes". Si hien Rodriguez no quiso adelantar el percent* del aumente qua el gremio pretenders en la negociaciOn salarial, subray6 qua el 17 par ciento planteado por el Gobierno nacional a principios de este ario "era imposible" y agrego que "el costo de vide no esti cerrando coma pretendia el Gobierno; nosotros querernos que no pierdan los trabajadores".

n

Suteba: Baradel y Del Pia acuerdan por los comicios Roberto Baradel

y

Romina de las

Del Pla, los referentes

de

s.

aps el y

as z, uio-

on

no es

dos principales listas clel Si ndicato Unificado de Trabajadores de la Educacidn de Buenos Aires (Suteba), Celeste y Multicolor, quo competiran en las elecciones del gremio el proximo miercoles, participaran de una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Neel& el !Lines, a las 9. para acordar cuestiones atinentes a esus comicios. Asi 10 confirmd Del Pla, secretaria general del gremio en La Matanza y candidata a secretaria general en la provincia por la lista Multicolor, que explicd que en ese encuentro se buscara "veriticar el cumplimiento de los comprornisos acordados el mattes pasada en Ia audiencia-

teau: Fortalecer, a un paso al costado

iela

rtin

bre amar el sta "yo

ene se

nes alepaun

a se anae-

n la onun-

i, la

idal

Hosi

nts

que ester adentra a afuera de Cambiemos de cara las compulsas de octubre, responclio: "Yo lo enfrente a Martin en una competencia de las primaries abiertas len el trente EGO), Martin gang, yo lo acompafie y seguimos teniendo una muy buena relacion personal". "leo sierepre even en las competencies", agregd, pero anadide "Tambien creo que hay que fortalecer Cambiemos. Nir fortalecer Cambiemos, a veces, es dar un paso al costado, trater de colaborer desde otro luger". ejemplifica: "Como lo hizo Martin per otro lado desde Is embajada argentine en Estados Unidos, donde hizo una gran gestion". Sin embargo, °calla sostuvo: "Me parece que lo que se juege en este elecc ion es mucho". Al ser consultada sabre si sell° su candidature, fue contundente: "Nol'

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


tro de biotecnología reproductiva de la zona cuyo para Fecha: sábado, de mayo de 2017 referencia al 13 destete precoz que generar, a partir de animales Fecha sábado, 13 defuemayo de 2017 embriones para los puros, creo,Publicación: lo largamos un poco Página: ra de 8tiempo, pero que fue un vientres del secano y lograr Nºéxito documentos: porque1el objetivo era en- una alta calidad de animales. cuanto al sector productivo ga-

Los Andes nadero. Puntualmente se hizo

Recorte en B/N % de ocupación: 6,98 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

CONCILIACIÓN OBLIGATORIA

Levantan bloqueo en La Campagnola Los trabajadores de La Campagnola decidieron acatar la conciliación obligatoria por 15 días que dictó el Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social y levantar la medida de fuerza. Recordemos que el jueves pasado realizaron un bloqueo que impedía salir camiones de la empresa, protestando por el despido de empleados. En la resolución, el Ministerio intima a los sindicatos, a los trabajadores que respresentan, a dejar sin efecto cualquier medida de fuerza que estuviesen implementando. También les aclara que deberán prestar servicios de manera normal y habitual. Además intima a la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines

a no tomar represalias en contra de los trabajadores representados por los sindicatos. Por su parte Antonio Moyano, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, confirmó que acataron la conciliación obligatoria. Moyano se mantiene en su postura y afirma que la empresa ha despedido personal; "si bien serán 30 personas, hacen retiros voluntarios. Cuando el grupo Arcor compró la empresa habían 300 efectivos y hoy tenemos 100. Señaló también que Arcor entró en 2006 y que "en casi 10 años perdimos 200 puestos efectivos. En los temporarios también tuvimos muchas bajas. Hace 10 años habían 1.500 personas y hoy hay 250”.

Difusión: No disp.


de educación de calidad con salarios debajo de la línea de pobreza, Lapor Capital - Mary sin depolíticas Plata escuelas destruidas Fecha: sábado, 13 de que mayo de 2017 la presocioeducativas garanticen sencia de los chicos aulas. Fecha Publicación: sábado,en 13 las de mayo deEs 2017 responsabilidad del Estado sostener Página: 8 la escuela pública, y además cumplir Representantes de diferentes gremios docentes pasaron ayer por la réplica de la escuela Nº documentos: con la ley y1 los fallos de la Justicia”, itinerante.

agregó. Por su parte, Gustavo Santos Ibáñez, apoyo incondicional de la sociedad y secretario general del Suteba local, toda la comunidad educativa repreRecorte en B/N de escuela ocupación: 27,36 con Valor: No disp. el puntoTirada: No disp. entre de encuentro destacó que % esta “cuenta el sentando

los docentes y la sociedad en defensa de la escuela pública y los derechos de los trabajadores de la educación.

de Humanidades, Trabajadores de Cultura, el Colectivo Faro de la Memoria, quienes leyeron microrrelatos y realizaron una intervención plástica en guardapolvos, Centro Cultural Casa de Enfrente, Colectivo Jitanjáfora, el dúo La Trova, los músicos Jorge Ruggero y Julio Méndez, entre tantos otros. Hoy desde las 10.30 habrá espectáculos de Hazmereir, Matías Falacara, intervenciones plásticas en Difusión: No disp. muralismo y muchos artistas más n

Baradel y Del Pla dirimirán el lunes en Trabajo sus diferencias para las elecciones en Suteba Roberto Baradel y Romina Del Pla, los referentes de las dos principales listas del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Celeste y Multicolor, que competirán en las elecciones del gremio del próximo miércoles, participarán de una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación el lunes a las 9 para acordar cuestiones atinentes a esos comicios. Así lo confirmó la secretaria general del gremio en La Matanza y candidata a secretaria general en la provincia por la lista Multicolor, Romina Del Pla, quien explicó que en ese encuentro se buscará “verificar el cumplimiento de los compromisos acordados el martes pasado en la audiencia” en la cartera laboral. Detalló que, entre otras cosas, ese día se pautó “la entrega de padrones y de las credenciales de fiscales antes de maña-

na a las 16, y el compromiso de que desde la conducción actual del gremio dejen ingresar a los fiscales generales al escrutinio provisorio en aquellos distritos donde no presentamos lista seccional”. Es que la semana pasada, representantes de las listas que encabezan el actual titular del sindicato, Roberto Baradel, y Del Pla se reunieron en el Ministerio de Trabajo en procura de saldar diferencias en torno a la exhibición de los padrones de afiliados del sindicato. Ese día, Baradel condenó “el reclamo de impugnación opositor de los comicios de renovación de autoridades” y aseguró que “el Ministerio de Trabajo ratificó la validez de los padrones y el proceso electoral en rechazo de las presentaciones” de la lista Multicolor, que cuestionó la legitimidad de esa convocatoria.

En ese sentido, Del Pla sostuvo hoy que “en el Ministerio no mostraron nada. Ellos tuvieron que comprometerse a que la lista Multicolor pueda fotografiar o escanear los padrones” y consideró que ese compromiso fue “la demostración de que nunca los habían exhibido”. “Recién ayer terminamos de fotografiar el padrón. Tuvimos que sacar las fotos de 100.000 afiliados. Eso no es facilitar nada. No se entiende por qué no dieron una copia digitalizada”, contó y aseveró que “como nunca exhibieron los parones provisorios, ahora debemos estudiar el universo de los incluidos”. La dirigente anticipó que el lunes reclamará que se excluya una cantidad de afiliados y que se incluya a otros. “Nosotros tenemos muchos antecedentes del funcionamiento irregular del

Suteba. Ellos hablan de 30 años de democracia, pero en 2009 hubo fraude en las elecciones en La Plata, así como en 2013 en las de San Martín, Echeverría y Ezeiza porque tienen la costumbre de hacer lo que quieren”, expuso. En tanto, en declaraciones formuladas a Télam, Baradel desacreditó los dichos de su competidora al expresar que “el proceso electoral lo maneja la junta electoral del gremio” y afirmó que en el último encuentro en el ministerio de Trabajo “quedó corroborado que los padrones estuvieron exhibidos en tiempo y forma”. “Los referentes de la lista Multicolor con la junta electoral alcanzaron un acuerdo con respecto a lo que se venía haciendo. En el Ministerio se ratificó que se venían exhibiendo los padrones en tiempo y forma”, añadió n

Jornada pedagógica en fundación Dar Salud Hoy se realizará la jornada pedagógica: “Bases para una Educación Humanizadora”,abiertaatodalacomunidad. Esta actividad surge de los principios fundacionales de la institución: salud, educación y concientización. Buscando dar a conocer distintas pedagogías educativas, más allá de la tradicional, con el objetivo de repensar las herramientas y estrategias a la hora de tra-

bajar en las aulas. A su vez, tendrá su lugar la presentación del programa educativo: “Manos que Danzan”, un proyecto que surge de la fundación. Mediante la danza y la música, se desarrollan actividades con el objetivo de forjar la identidad de los niños, reforzar los vínculos afectivos y resolver problemáticas de actualidad como es el caso del bullying y la integración.Lajornadasedesarrollaráconel siguientecronograma: 11, apertura con: Aprendizaje y Danza: Movimiento-Terapia a cargo de Andrea Deperini y Alina Griszpan. 12, Arte y Educación: Un proyecto integrado a cargo de Melina Monti y Vanesa Ponce. A las 13, “DespertandoalSer”:MovimientoExpresivoyMeditación en las Escuelas. Disertante: Paula

Manzo. Para las 14, Docentes y Padres de la Escuela del Mar: 1° Escuela Experimental de la ciudad. Se darán a conocer experiencias y casos testigo. A las 15: Filosofía de Regio Emilia: Experiencia Educativa en Mar del Plata. Imparte: Nelly Avila, directora de la Escuela N°53. A las 16.15: Programa Educativo Manos que Danzan: Experiencias en Educación Biocéntrica en Mar del Plata. Imparten: Antonella Galeano Tivani, Patricia Fernández y Paula Darwich. Para las 17.15, El Arte y el Ser Docente, a cargo de Andrea Vergara y Mariné Costa, directoras de Cecapi (Centro de Capacitación en Pedagogías Innovadoras). A las 18.15, Coaching Aplicado al Rol Docente. Imparten: Andrea Vergara y Javier Llanos, directores de ECO

(Escuela de Comunicación Oral). Y a las 19.15 se realizará el cierre con el tema: Neurociencias en el Aula. Imparte: Paula Salinas,Lic.enCienciasBiológicas. La actividad es abierta a la comunidad, y la entrada consiste en un alimento no perecedero. La recaudación de alimentos será donada al comedor “Rinconcito de Amor”, ubicado en barrio Las Heras, entidad que apadrina fundación Dar Salud. Acompaña ECO, Escuela de Comunicación Oral, Cecapi Centro de Capacitación en Pedagogías Innovadoras, Asociación Marplatense de Danza Movimiento y Terapia, y la revista educacional Aula Abierta. Para realizar la inscripción ingresar a: www.eventbrite.com.ar , consultas4915515n


Venezuela, trage y farsa

La Opinión Fecha: sábado, 13 de mayo de 2017 Ana M. Buffelli de Abratte Fecha sábado, 13 de mayo de 2017 RobertoPublicación: J. Actis Ricardo Gambaudo Página: 6 Santos Buffelli Nº documentos: 1 Secretario de Redacción: Pedro E. Ulman

Director: ROBERTO J. ACTIS Recorte en B/N % de ocupación: 30,28

EDITORIAL

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Rafaela, sábado 13 de mayo de 2017

Inflación indomable T al cual se dice en el título, pues hasta ahora y a pesar de todos los intentos -y más que eso las promesas y anuncios realizados por el gobierno nacional- la inflación continúa muy viva, y peor que eso, expandiéndose. El registro oficial del INDEC del mes de abril fue de 2,6%, más elevada aún que todos los indicadores de consultoras privadas y del propio índice Congreso, lo cual constituye sin dudas un aliciente en ese sentido pues queda claro que hemos dejado atrás la etapa del engaño y la mentira, es decir, cuando se manipulaban las estadísticas del organismo oficial para tratar de disimular, sin éxito por supuesto, las cifras que agobiaban a la actividad económica y productiva, y todavía más, la situación socioeconómica. Completa el primer cuatrimestre hemos llegado a 9,1% acumulado de inflación, con una perspectiva anual del 27,5%, marcados definitivamente alejados de la inflación máxima del 17% que había establecido como meta el gobierno y asentado en el presupuesto nacional. Con lo cual, queda muy claro, se van desbandando casi todas las erspectivas y metas fijadas para la ac tividad económica, alejándose además la siempre esperanzada posibilidad de reactivar la producción. La cual, tal vez logre mejorar en base a la obra pública, pero sin que eso llegue demasiado al bolsillo de la gente, ya que hubo un dato realmente estremecedor en la inflación oficial de abril, el que da cuenta que el mayor aumento se produjo en los alimentos y bebidas. Y como para coronar las malas noticias, en ese mismo cuarto mes del año volvieron a caer las ventas de los súper y almacenes, nada menos que con 4,9%. Queda claro, el consumo permanece en el tobogán, lo cual resulta lo más concreto para medir cómo está la situación de la gente en sus hogares, cada vez con recursos que le alcanzan menos. Existe un mix de factores que impactan para que la inflación se mantenga en estas condiciones, no sólo sin poder ser doblegada, peor aún en sostenido crecimiento, como es el aumento del gasto publico, que sigue siendo un verdadero barril sin fondo. Es incontrastable que que absoluto deterioro en que fue dejado el país por el gobierno de Cristina Kirchner -lo cual tiene contundente prueba con la situación de la provincia de Santa Cruz, controlada por el kirchnerismo desde hace más de dos décadas-, no dejaba la posibilidad de una drástica reducción del

gasto pues se hubiese caído en un pozo mucho más profundo, pero también es cierto que no se cumplieron algunas metas que se habían fijado en la campaña electoral, como por ejemplo el mayor ordenamiento que se necesitaba en casi todas las áreas, como así también el redireccionamiento del gasto, la mayoría de las veces ineficiente, con resultados que no fueron modificados del todo. Como para complicar todavía más todo este escenario inflacionario, algunos índices productivos se muestran en retroceso, como el caso del petróleo, que en marzo retrocedió 6,9%, acumulando en el primer trimestre 7,2% de caída de la producción de YPF, una de las empresas emblemáticas del Estado, que tiene bajo su responsabilidad manejar una de las áreas más sensibles como es la de la energía, que tan grandes problemas le ha significado al país en la “década ganada” y siguen ahora, cuando la Argentina perdió el autoabasteci-

El 2,6% de abril y el 9,1% acumulado del cuatrimestre dan una perspectiva complicada. miento energético y debió iniciar un proceso de importación que se llevó la mayor parte de los recursos. En gas, uno de los más grandes déficit que tiene el país, en el año se ha logrado una suba de producción de 0,1%, insignificante, ya que de acuerdo a las exigencias de abastecimiento, el crecimiento debería ser muchísimo mayor, pues de esta forma seguiremos en la dependencia por mucho tiempo, diluyéndose las divisas que deberían tener otro destino. La de la inflación sigue siendo “la madre de todas las batallas” y por ahora se han ganado algunas pequeñas batallas, pero el final continúa siendo incierto, más aún tras este gran avance del mes de abril con un 2,6%. Es cierto que hay países que están por encima, aunque no son tantos, pero veamos cómo se encuentran sus economías, al borde mismo de la destrucción. Y con estos índices, no sólo cada vez estará en condiciones más deficientes la gente, sino que no vendrán inversiones y la producción continuará en retroceso. Debe avanzarse con más decisión en la toma de medidas para tener éxito en la batalla inflacionaria, eso está a la vista.

Por Loris Zanatta (*) A primera vista, no hay ninguna razón para tomar Difusión: No disp. en serio la asamblea constituyente propuesta por Nicolás Maduro: un poco porque no escapa a nadie que es otro invento para perpetuar el chavismo en el poder pasando por encima de los principios democráticos más básicos, y otro poco porque, como en su foro interior saben incluso los chavistas más fanáticos, Maduro es un MADURO. ¿Una caricatura? personaje impresentable, una caricatura que la his- ca que cada ciudadano toria, sin piedad, colocó pertenezca a una corporación, profesional o territoen medio de la tragedia. De no ser para llorar, se- rial, y que de ella depenría para morirse de la risa: dan sus derechos; el indidespués de haber invoca- viduo debe someterse al do el alma de su mentor “cuerpo”, al “órgano”. ¿Soy un trabajador? hablando con los pájaros, ahora no se le ocurrió me- Elijo un trabajador. ¿Soy jor idea que pedirle a cua- un militar? Elijo un soldatro vacas la opinión sobre do. ¿Soy residente en el su proyecto constitucio- municipio de Barinas? De nal; tal vez con la esperan- ahí voy a elegir mi repreza de revivir en ellas el es- sentante. Y así sucesivapíritu de Ubre Blanca, la mente. Este es el criterio vaca a la que Fidel Castro propuesto por el régimen levantó una estatua, venezolano para formar la mientras sus grandiosos nueva asamblea constituplanes alimentarios fra- yente, claro que cuidando casaban uno tras otro, de- de que estén sobre-reprejando hambrientos a los sentados aquellos sectocubanos: cómo la tragedia res sociales donde aún conserva un cierto arraise repite en farsa. Sin embargo, el proyec- go. Cada cuerpo -esta es la to de reforma constitucio- idea- debe cumplir su funnal imaginado por el régi- ción dentro del organismo men venezolano para salir de la nación; y todos los del atolladero en que se cuerpos deben cooperar en encuentra, debe ser toma- forma orgánica entre ellos do en serio. No tanto por- dentro de la asamblea que que pueda salvarlo del los recoge. Por encima de hundimiento, lo que es ellos vigilará la única fuente improbable, sino porque de la unidad nacional, el deja al descubierto su partido de vanguardia diriideología, sus valores, su gido por el gran líder, el moconcepción del orden narca llamado presidente: político. Y también su vitalicio, por supuesto. Dónde desemboca esta álbum familiar. Nos recuerda que el régi- concepción, se sabe hace men chavista, al igual que tiempo: en el partido único todos los regímenes popu- que dice encarnar el espílistas, cultiva una visión ritu de la nación; en el sacorporativa del orden social crificio de los derechos iny de la organización política. dividuales al supuesto Hasta ahora se había es- bien colectivo; a la muerte condido detrás de las for- del pluralismo en el nommas institucionales y repre- bre de la unanimidad del sentativas de la democracia “pueblo”. Es la tumba de la liberal porque podía explo- democracia. Para hacer la tortilla, dijo Lenin, hay que tarlas para su beneficio. Ahora que ya no le ga- romper huevos. De hecho, rantizan la mayoría elec- el chavismo los ha roto totoral, e incluso lo conde- dos. De la tortilla, sin emnan a una muerte segura, bargo, no queda ningún ha llegado la hora de tirar- rastro, a juzgar por el abislas por la borda. Comen- mo al que llevó al país. ¿Hay algo nuevo en eso? zando con la primera y más importante: el princi- Ni siquiera la sombra: es pio de que a una cabeza le la cosa más antigua del corresponde un voto, que mundo; la matriz habitual todas las personas tienen de todos los enemigos del los mismos derechos polí- liberalismo en los dos laticos y el derecho a expre- dos del Atlántico. Si se sarse libremente y de for- quiere, se puede incluso ma individual, indepen- notar que ese corporatidientemente de su vismo recuerda, aunque profesión, origen étnico, en un contexto histórico diferente y remoto, el imareligión, ideología. La idea chavista de la re- ginario social de la monarpresentación, en cambio, quía católica de la era coes todo lo contrario: impli- lonial: lo que debería ha-

cer reflexi devotos del se creen y loniales. L cepción, la la sociedad y partidos sociedad de poraciones sentación corporativa dos los tot pasado y d que lograr todos los e el nacional estalinismo lo lograron era, despu comunida soñada po ¿Y qué fue ta años, el cano del P cionario In Aclarado falta añadir que inspir mucho má tiempo y en trata de C cubanos so ciales que régimen Justament la repres Cuba: cada encasillado de las muc ciones de m men, en su sionales -lo los artistas etc.- pero t riales, com defensa de Quien las partido úni mano listo todos aque ven a romp dad del cor la comunid Pero esta ción tiene padres: el F jo de Fran por ejemplo Trabajo de lini, en qu fuero y que Cámara de nes. El cha votos acus tas” a sus o vilizados en democracia cómico; o t norancia o (*) Histor sidad de B


La Capital - Mar de Plata Fecha: sábado, 13 de mayo de 2017 Fecha Publicación: sábado, 13 de mayo de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1

Página 10 Recorte en B/N % de ocupación: 37,92

Mar

LA CAPITAL Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Con la presencia de economistas del FR y el GEN

Se lanzó en Mar del Plata el plan “Bajemos los Precios” Los economistas Jorge Sarghini (Frente Renovador) y Roberto Mionis (GEN) acompañados de referentes locales de ambas fuerzas políticas, presentaron en Mar del Plata el plan “Bajemos los Precios”. Durante la charla, convocada en la sociedad de fomento del barrio El Progreso, se abordó en detalle la propuesta que lanzaron Sergio Massa y Margarita Stolbizer y que está sumando adhesiones en todo el país. Ariel Ciano fue el encargado de abrir la ronda de debate marcando “la importancia de esta presentación y más aún en una sociedad de fomento de un barrio característico de General Pueyrredon para compartir el trabajo conjunto que se viene realizando en diferentes esquina de la ciudad en donde se han juntado más de 10 mil firmas y esperamos que se sigan sumando nuevos sectores para continuar con este plan”. Sarghini, director de la Escuela Provincial de Gobierno que en la ciudad coordina Ciano, dijo que “con leyes no se baja las inflación, pero nosotros podemos hacer propuestas del orden legislativo y alcanzar así un fuerte aporte para bajar el precio de los alimentos, quitando al precio que paga el consumidor, el componente impositivo y buscando mecanismos que mejoren mucho más a la competencia”. Mionis, economista del GEN manifestó que “vinimos a contarles a los vecinos cuáles son los puntos centrales de este proyecto como bajar el costo de los alimentos esenciales de la canasta básica de alimentos, reduciendo a cero el impuesto con el que hoy está marcado. Esta es una idea concreta que se puede realizar en la situación crítica en la que se vive”. Mionis agregó que “debemos ponerle un tope a las marcas para poder abrir la competencia a los pequeños productores y entrar así a las góndolas, que hoy se reparten entre dos o tres

Ciano, Sarghini, Mionis y Farías durante la charla en el barrio El Progreso.

marcas”. Mientras que su referente local, Pablo Farías, resaltó que “desde el GEN le damos gran importancia a trabajar en equipo junto al Frente Renovador, recorriendo los barrios, juntando firmas y buscando soluciones para nuestros vecinos”. El plan anunciado por Massa y Stolbizer consistirá, por un lado en un proyecto de ley que elimine el IVA de once productos de la canasta básica, entre ellos leche, pan, papa, carne, fideo, harina, quesos, yerba y huevos. El impacto de la medida en una familia tipo sería de entre 800 y 1.200 pesos mensuales; en el hogar de un jubilado de entre 460 y 540 y en el de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo entre 390 y 500. “Estamos asistiendo a un proceso inflacionario muy alto. Se han dado a conocer los datos del Indec y ya estamos arriba del 9% del cuatrimestre con el agravante que el precio de los alimentos suben por encima de la inflación ge-

neral en el país que es la fábrica de los alimentos”, agregó Sarghini. “La inflación es un desequilibrio macroeconómico que exige una política económica coordinada, fiscal, monetaria, de precios e ingresos, es decir, una política que tienda a la convergencia que hoy no existe. Este gobierno ha equivocado el diagnóstico considerando que la inflación es sólo un problema monetario entonces sube las tasas de interés por las nubes creyendo que con eso se puede parar la inflación y queda claro que es insuficiente. El Banco Central se puso la meta del 17% y tenemos más del 9 en el primer cuatrimestre”, analizó el director de la Escuela de Gobierno a nivel provincial. “Nadie quiere perder en la puja distributiva cuando hay alta inflación, todo el mundo trata de anticiparse, pero el único que no puede hacerlo es el salario. Se van postergando las paritarias, el sueldo queda viejo y los precios siguen subiendo todos los días”, dijo Sarghini ■

El “randazzismo” se reunió en Mar del Plata Dirigentes políticos de distintas localidades pertenecientes a la Quinta Sección Electoral se reunieron para impulsar la junta de avales para la candidatura de Florencio Randazzo. El encargado de trasmitir los lineamientos más importantes fue Germán Cestona, referente del randazzismo en la región; estuvo acompañado por el ex diputado Adrián



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.