STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 14/03/2015 Técnicos inspeccionaron cámaras de Alpesca para retirar pescado podrido www.diariojornada.com.ar
1
14/03/2015 Comenzaron los trabajos de vaciamiento y limpieza de las cámaras de Alpesca www.elchubut.com.ar
3
14/03/2015 Técnicos inspeccionaron cámaras de Alpesca para retirar pescado podrido Diario Jornada
5
02. Política sindical 14/03/2015 El trabajo en negro subió al 34,3%, según el INDEC Clarín
6
14/03/2015 La globalización debe beneficiar a los obreros Clarín - Suplemento The New York Times
7
14/03/2015 Burla del Indec: dice que inflación es del 18% Hoy
8
14/03/2015 Dos décadas para una batalla Página12
9
14/03/2015 Se frena la caída de la industria pero está lejos de volver a crecer Perfil
10
14/03/2015 El Gobierno no logra bajar el empleo en negro: está estancado desde 2009 La Nación - Suplemento Economía
11
14/03/2015 Scioli pisó fuerte en Mar del Plata Crónica
12
14/03/2015 Una solución patronal para Ganancias Perfil
13
14/03/2015 Leyes laborales Página12
14
14/03/2015 Pese a planes oficiales, subió el empleo en negro en 2014 Perfil
15
14/03/2015 Scioli suma nuevos respaldos de sindicatos Tiempo Argentino
16
03. Argentina 14/03/2015 El Gobierno dijo que será "inflexible" con el Citibank Clarín
17
14/03/2015 Advierte Economía que si el Citi no paga le quitará la licencia La Nación - Suplemento Economía
18
14/03/2015 CFK impone un alto perfil a Economía para bancar el proyecto Perfil
19
14/03/2015 Chomsky destacó la postura de Argentina Diario Popular
20
14/03/2015 "Vergonzoso exceso de jurisdicción" Crónica
21
14/03/2015 Kicillof acusa a Griesa de extorsión La Prensa
22
14/03/2015 Se ha convertido una vez más en cómplice" Página12
23
14/03/2015 El Gobierno recibió al nuevo embajador de Estados Unidos La Nación
25
14/03/2015 Argentina y EE.UU. repasaron la agenda mutua Diario Popular
26
14/03/2015 Calificaron de vergonzosa otra decisión del juez Griesa Diario Popular
27
14/03/2015 Economía advirtió que Griesa busca que el Citibank viole la ley argentina Tiempo Argentino
28
14/03/2015 Nueva denuncia de los fondos buitre contra Cristina Clarín
29
14/03/2015 Tras el pico de tensión, el embajador de Estados Unidos visitó a Aníbal Perfil
30
04. Economía 14/03/2015 El trabajo en negro subió al 34,3%, según el INDEC Clarín
31
14/03/2015 La inflación continúa desacelerando Página12
32
14/03/2015 La cantidad de asalariados en la economía informal subió al 34,3% La Prensa
33
14/03/2015 Leve alza del empleo informal Página12
34
14/03/2015 Una campaña condicionada por el peronismo La Nación
35
14/03/2015 La inflación de febrero fue del 0,9%, según la medición oficial La Prensa
36
www.diariojornada.com.ar Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 207,4 €
sábado, 14 de marzo de 2015
POLÍTICA
DEPORTES
ECONOMÍA
POLICIALES
SOCIEDAD
INTERNACIONAL
INICIO / POLÍTICA / 14/03/2015 02:00 a.m.
ESPECTÁCULOS Ingresar
CIENCIA
Registrarse
Técnicos inspeccionaron cámaras de Alpesca para retirar pescado podrido Con el objetivo de retirar la materia podrida en las cámaras de frío de Alpesca, y aquella que se podría utilizar para procesar harina de pescado, se realizó una inspección solicitada por el comité de administración de la intervenida planta pesquera. humor-politico
En el lugar estuvieron representantes de una firma especializada en el retiro de este tipo de desechos, bomberos voluntarios, representantes del comité y del gremio del STIA que analizaron el estado de situación y las variables a adoptar para retirar la materia prima en mal estado. Esto será el paso previo para comenzar a poner en condiciones la planta.
Me gusta Twittear
Compartir
0
0
La preocupación radica en la gran cantidad de toneladas almacenadas que ascienden a las 600, de las cuales hay 200 que deberán ser depositadas en los cuencos municipales. El resto será trasladado a Mar del Plata para ser procesada como harina de pescado en el balneario bonaerense. Por ahora no hay una fecha de cuándo comenzaría todo el proceso de retiro de la materia prima en descomposición aunque los informes realizados evidencian la precaución que deberá tenerse por la peligrosidad que ello representa. El dirigente gremial Daniel Meza habló con los medios de prensa en los portones de Alpesca donde brindó precisiones sobre la tarea que se realizó en la inspección celebrada en la víspera. “Hemos venido con un equipo de control de emergencias químicas de Buenos Aires donde están realizando las mediciones para determinar cuándo estarían dadas las condiciones para ingresar a retirar la materia prima que se pudrió”, dijo el sindicalista. La idea de la tarea es reducir al mínimo todos los riesgos que implicará el retiro del pescado podrido para prevenir cualquier tipo de accidente. Para que ello suceda deberá realizarse un trabajo casi artesanal para retirar la totalidad del pescado en estado de descomposición y del podrido. Meza reconoció que en el estado actual que están las cámaras de frío “existen riesgos” detallando que esto se cimenta en los gases que están almacenados a raíz del proceso de descomposición. “Primero deben evacuar toda la materia prima, desinfectarla porque se acumularon gases producto del estado de putrefacción de la mercadería que se suma al amoníaco”, explicó el dirigente sindical, que descartó un riesgo de explosión porque se está haciendo un proceso de ventilación. Desde la entidad sindical se les solicitó a los integrantes del comité de administración que “no den tanta vuelta y saquen, lo más rápido posible, toda la materia prima” añadiendo que “nosotros tenemos entendido que el pescado de una de las cámaras está totalmente podrido (200 toneladas), el almacenado en la otra (400 toneladas) se podría utilizar para la realización de harina de pescado”. Para el dirigente del STIA, en líneas generales, el estado de la planta es bueno aunque la zona
1/2
amoníaco”, explicó el dirigente sindical, que descartó un riesgo de explosión porque se está
www.diariojornada.com.ar haciendo un proceso de ventilación.
Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Nº Páginas: 2 Desde la entidad sindical se les solicitó a los integrantes del comité de administración que “no Valor Publicitario:den tanta vuelta y saquen, lo más rápido posible, toda la materia prima” añadiendo que “nosotros 207,4 € tenemos entendido que el pescado de una de las cámaras está totalmente podrido (200 toneladas), el almacenado en la otra (400 toneladas) se podría utilizar para la realización de harina de pescado”. Para el dirigente del STIA, en líneas generales, el estado de la planta es bueno aunque la zona más afectada refiere a las cañerías que transportan al amoníaco a las cámaras de frío. Los técnicos consideran que la planta podrá estar en condiciones de volver a funcionar en sesenta días. Alpesca
Relacionadas 09/03
Repararán buques de Alpesca
07/03
Gestionan condonación para los trabajadores de Alpesca
06/03
La Corte, más cerca de rechazar un amparo contra la expropiación de Alpesca
03/03
El Gobierno prorrogó por decreto y por un año la ocupación de la firma Alpesca
22/02
Hay muchos pensando en octubre y pocos en la suba de la desocupación en Chubut
21/02
Alpesca: Red Chamber y los gremios firmaron el acuerdo
20/02
Acuerdo por Alpesca: respetarán la antigüedad a todos los trabajadores
20/02
Alpesca: gremios y Red Chamber firmarán un acta de entendimiento
20/02
Hoy se firmaría el acuerdo para poner en marcha la reactivación de Alpesca
14/02
Alpesca: los sindicatos y Red Chamber cerrarían trato
Contacto
Cómo anunciar
Agregar a Favoritos. En PC: CTRL+D | En Mac:
+
2/2
www.elchubut.com.ar Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 186,98 €
Sábado 14 de Marzo de 2015, Chubut, Patagonia Argentina
Guias chubut
Quinielas
Registrate
Contacto
Fúnebres
Inicio WHATSAPP ▼
Regionales
Iniciar sesión
Deportes
Policiales
ÚLTIMAS NOTICIAS ▼
Puerto Madryn
Esquel
Buscar
Ediciones anteriores▼ EDICIÓN IMPRESA ▼
COMUNIDAD ELCHUBUT
AGENDA
Cartas del Lector
MADRYN | HOY CONTINUAN DURANTE TODO EL DIA
Comenzaron los trabajos de vaciamiento y limpieza de las cámaras de Alpesca 14 Mar 2015 00:00 Luego de anunciarse que en el día de ayer iban a presentarse en la empresa pesquera Alpesca una empresa de Buenos Aires especializada en el trabajo de ambientes tóxicos, y evaluaría las condiciones y el contexto dentro de la planta, los mismos se acercaron y con ayuda de Bomberos Voluntarios comenzaron a realizar los primeros trabajos de vaciamiento y limpieza de las cámaras.
Cronica ¿Sabes que libros regalar estas navidades. ¡Acierta con estos!
También se hizo presente el Ente Administrador de Alpesca que representa a la Provincia. Vale señalar que la totalidad de mercadería prima que se encuentra en el interior de la planta es de 600 toneladas, en donde 200 irán a los cuencos, y las otras 400 pasarán a una empresa para que fabrique harina de pescado. En declaraciones a la prensa, el secretario Pro-gremial del STIA, Daniel Meza explicó que “nosotros venimos a controlar lo que está por hacer el comité de administración”, agregando que “un equipo de control de emergencia químicas de de Buenos Aires está realizando las mediciones técnicas para ver en que momento podrán ingresar a sacar la materia prima que está podrida”. En lo que respecta a la cantidad de personas realizando estas tareas, Meza indicó que “hay alrededor de 10 personas trabajando en el tema y Omar Albornoz está al frente de la operación”. “Por lo que nos dijo la Provincia y Bomberos, es un trabajo muy riesgoso para los trabajadores, más cuando se trabaja con manipulación de alimentos. Se acumularon gases porque se pudrió la mercadería y se sumaron a los amoníacos”, mencionó a continuación. En lo que respecta a la materia prima que se encuentra en el interior de las cámaras aseguró que “por lo que tenemos entendido, hay una importante cantidad que no esta para consumo, pero si se puede hacer harina de pescado. La otra parte está podrida” aunque aseguró que “no sabemos la forma de que lo van a sacar”, agregando que en cantidades “hay 600 toneladas. 200 están podridas y el resto para hacer harina de pescado” Cerrando la charla Meza hizo mención al estado de la planta. Al respecto indicó que “la planta tendría que verla con los técnicos de la empresa RCA, pero lo que más está dañado son las cañerías por lo que manifestaron los trabajadores de mantenimiento”.
1/2
forma de que lo van a sacar”, agregando que en cantidades “hay 600 toneladas. 200 están podridas y el resto para hacer harina de pescado” www.elchubut.com.ar Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Cerrando la charla Meza hizo mención al estado de la planta. Al respecto indicó que “la planta Nº Páginas: 2 tendría que verla €con los técnicos de la empresa RCA, pero lo que más está dañado son las cañerías Valor Publicitario: 186,98 por lo que manifestaron los trabajadores de mantenimiento”.
9 de Julio 329 - 1º Piso - Cp U-9100H - Trelew CHUBUT, Argentina Teléfono (+54) 280 4434 802 - Fax: (+54) 280 4420 799 E-Mail: info@elchubut.com.ar
2/2
Diario Jornada Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 36,91
Valor: No disp.
PROVINCIA_sábado_14/03/2015_Pág
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Puerto Madryn
La hizo el Banco del Chubut
Técnicos inspeccionaron cámaras de Alpesca para retirar pescado podrido
Alerta sobre propuestas crediticias engañosas carla di paolo
A
nte reiteradas consultas formuladas por jubilados en las distintas sucursales y a fin de evitar que puedan caer en propuestas engañosas, el Banco del Chubut advierte a la población en general que no existe convenio alguno con entidades financieras y/o mutuales vinculado con el otorgamiento de préstamos con código de descuento y/o débito automático. Esta aclaración se realiza a partir de que varios jubilados se presentaron a
solicitar información sobre cré ofrecidos por este tipo de entid con el supuesto aval del Banco vincial. No obstante, cabe recordar q Banco del Chubut S.A. posee lí habilitadas con tasas de interé nificadas y muy convenientes dicho sector, las cuales se oto únicamente en las sucursales co pondientes, según aclaró la ins ción financiera en un comunicad prensa.#
Esquel
Estudian un terreno para la mejor provisión de agua Los responsables del comité de administración siguieron con atención las inspecciones realizadas.
C
on el objetivo de retirar la materia podrida en las cámaras de frío de Alpesca, y aquella que se podría utilizar para procesar harina de pescado, se realizó una inspección solicitada por el comité de administración de la intervenida planta pesquera. En el lugar estuvieron representantes de una firma especializada en el retiro de este tipo de desechos, bomberos voluntarios, representantes del comité y del gremio del STIA que analizaron el estado de situación y las variables a adoptar para retirar la materia prima en mal estado. Esto será el paso previo para comenzar a poner en condiciones la planta. La preocupación radica en la gran cantidad de toneladas almacenadas que ascienden a las 600, de las cuales hay 200 que deberán ser depositadas en los cuencos municipales. El resto será trasladado a Mar del Plata para ser procesada como harina de pescado en el balneario bonaerense. Por ahora no hay una fecha de cuándo comenzaría todo el proceso de retiro de la materia prima en descomposición aunque los informes realizados evidencian la precaución que deberá tenerse por la peligrosidad que ello representa. El dirigente gremial Daniel Meza habló con los medios de prensa en los portones de Alpesca donde brindó precisiones sobre la tarea que se realizó en la inspección celebrada en la víspera. “Hemos venido con un equipo de control de emergencias químicas de Buenos Aires donde están realizando las mediciones para determinar cuándo estarían dadas las condiciones para ingresar a retirar la materia prima que se pudrió”, dijo el sindicalista. La idea de la tarea es reducir al mínimo todos los riesgos que implicará el retiro del pescado podrido para prevenir cualquier tipo de accidente. Para que ello suceda deberá realizarse un trabajo casi artesanal para retirar la totalidad del pescado en estado de descomposición y del podrido.
Meza reconoció que en el estado actual que están las cámaras de frío “existen riesgos” detallando que esto se cimenta en los gases que están almacenados a raíz del proceso de descomposición. “Primero deben evacuar toda la materia prima, desinfectarla porque se acumularon gases producto del estado de putrefacción de la mercadería que se suma al amoníaco”, explicó el dirigente sindical, que descartó un riesgo de explosión porque se está haciendo un proceso de ventilación. Desde la entidad sindical se les solicitó a los integrantes del comité de administración que “no den
tanta vuelta y saquen, lo más rápido posible, toda la materia prima” añadiendo que “nosotros tenemos entendido que el pescado de una de las cámaras está totalmente podrido (200 toneladas), el almacenado en la otra (400 toneladas) se podría utilizar para la realización de harina de pescado”. Para el dirigente del STIA, en líneas generales, el estado de la planta es bueno aunque la zona más afectada refiere a las cañerías que transportan al amoníaco a las cámaras de frío. Los técnicos consideran que la planta podrá estar en condiciones de volver a funcionar en sesenta días.#
E
l administrador de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua (IPA), Pablo Rimoldi, junto al presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre, Néstor Cabezas, realizó la semana pasada una visita de inspección al área donde se está evaluando la construcción de la captación de agua y el correspondiente acueducto para el refuerzo del servicio domiciliario en Esquel. Estuvieron presentes además representantes de Consultech, consultora que tiene a su cargo la formulación del proyecto ejecutivo, el que estará terminado en 60 días aproximadamente. Los técnicos explicaron al funcionario del IPA, organismo ante el cual
se tramita la concesión de uso recurso, las evaluaciones que s tán realizando para garantizar la extracción no altere el comp miento del arroyo que tributa río Percy. “Además de realizar el aforo caudal superficial, se están real do ensayos de bombeo que per rán conocer con certeza el pote del subálveo del arroyo en el qu realizará la captación”, explicó Ri di. Mauricio Mateos, de la Coope va, comentó sobre los posibles rridos del acueducto que trasla con un caño de 600 milímetr agua al pueblo en un recorrid unos 10 kilómetros, según el est preliminar realizado.#
Clarín Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 34 Nº documentos: 1
• Recorte en color
% de ocupación: 37,62 34 EL PAIS
•
•
•
Valor: 109645,00€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
1
Difusión: No disp.
1
Empleo informal Empleo en negro
• En los
Se incremento más en el Noreste yen el Conurbano bonaerense principales distritos
Santiago del Estero
49 6
Tucuman
47 5
44
Salta
Resistencia
43,3
Corrientes
41
40
Formosa
Conurbano y G BA
El trabajo en negro subio x134,3%, segtin el INDEC
38,2
Mendoza
Ismael Bermudez ibermudez@darin.com
37,2
La Rioja
35,5
trabajo en negro voM6 a pegar un salto. En un ano subio del 33,5 al 34,3% de acuerdo a los datos del INDEC difundidos ayer, que corresponden al cuarto trimestre de 2014 y abarca a 31 regiones o El
Neuquen
22,7
CABA
21
Rfo Gallegos
17,6
Ushuaia y Rio Grande
10,2
» En porcentaje de asalariados. Cuarto trimestre de 2014. Fuente
CUMIN
SABADO 14 DE MARZO DE 2015
INDEC
CI ARIN
grandes ciudades. Este aumento del trabajo informal fue generalizado: se registro en todas las regiones del pais, pero
con particular fuerza en el Noreste que subio del 38,8 al 40,7% yen el Conurbano bonaerense, que pas() del 37 al 38,2%. A la cabeza del ranking esti el NOA, con el 42,8%, y -si se mira por ciudades- Santiago del Estero,
con e149,6%; seguida por Tucuman, con e147,5%. Y, mientras que en la principal region del pais, el Conurbano bonaerense, aumento, en la Capital bag) del 21,6 al 21 par ciento. El 34,3% de empleo en negro equivale a 4.200.000 de trabajadores sobre casi 12,2 millones de asalariados privados y del sector Asi, uno de cada tres empleados en relation de dependencia no tiene derecho ala jubilation, no esti cubierto por una obra social o ART, gana menos que su par registrado y tambien tiene menos beneficios laborales que el resto de los empleados que estan registrados. Si se descuenta el empleo publico, que se supone esta registrado, el trabajo en negro en el sector privado rondaria e145%. Y sena mas elevado entre los no asalariados, que trabajan por su cuenta en la construction y otras actividades. Desde hate tiempo, el empleo en negro ronda en tomo a un tercio de
los trabajadores. Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2011 se ubico en e134,2%. Muestra asi una firma resistencia a bajar. Entre los que trabajan en negro, el grueso son trabajadores
de la construction -que durante 2014 fueron afectados por la recesion-, de servicios de hoteleria y restaurantes, y el personal domestico (tanto por horas o por jornada completa). En estas actividades, el empleo informal supera largamente El 60%. Asi las cosas, el balance laboral oficial de los ultimos doce meses muestra un retroceso del empleo privado, con más gente subocupada, un alza del empleo publico, el empleo informal y el desempleo y un incremento de la cantidad de gente inactiva. Sin ese abandono de la basqueda de empleo, la desocupacion sena mayor y tambien la proporci6n de empleo en negro. De todas maneras, el informe del INDEC tiene datos curiosos. Por ejemplo, el NEA con el 40,7% de empleo en negro, tiene una desocupacion de apenas el 2,7%. Se destaca Resistencia, Chaco, con la menor tasa de empleo de todo el pais, desempleo cero y subempleo de solo e10,2%. •
Para los privados, alcanzo 1,48%
La inflacion oficial fue de 0,9% en febrero
V Ibleaballos baaCIA
www.nuestroseaballos.com.ar ACOMPARAN
lko#141 CO
; nuostmscabaIks C<ROA Ni ZAN
twet
4,4".
1(i)
ail ORRenos MAMA
wynmexporwesteospervos.com.ar OfICANIVX
a
expenueatrospentrs
El indite de precios al consumidor oficial registro una suba del 0,9% en febrero. Asi, el indicador acumula 2,1% desde diciembre de 2014 y18% en la variation interanual, segfin el INDEC. La medicion oficial es 0,6 punto porcentual inferior al estimado por las consultoras privadas (1,48%), que ademis acumula una suba interanual del 31%. Para el INDEC, los alimentos tuvieron un ajuste de 0,6% y el mayor incremento se observo en aceites y grasas, con un alza del 2,2%. Las carnes subieron 0,7%; los productos lacteos y huevos, 0,8%; al igual que las frutas, mientras que las bebidas no alcoholicas se encarecieron un 1,7% y las alcoholicas, 1,4%. Las verduras compensaron estos incrementos con un baja de 2%. De todos los rubros analizados, el mayor aumento se observ6 en
transporte y comunicaciones,
con una variation de 1,6%. Para el INDEC, la indumentaria aumento 0,7 %, por un alza de 1,9% en ral7ado, mientras que
la ropa se mantuvo estable dadas las liquidaciones de fin de temporada En viviendas y servicios basicos el IN DEC verifie6 un alza de precios de 0,9%, al igual que en equipamiento y mantenimiento del hogar. A su vez, en education los precios aumentaron 0,7%, impulsados por una suba de 2,5 % en las cuotas de los colegios privados. El INDEC inform& ademas, que los precios mayoristas subieron 0,2 % en febrero, 0,4 % en el primer bimestre y 16,8% en un ano. El IN DEC tambien informo ayer que el costo de la construction subib 0,8% en febrero y 27,9% en la comparacion interanuaLm .
Encuentro de CAME En el marco de una reunion de mas de 1000 delegados de 450 camaras empresarias de las 23 provincias, se realizo en Parque Norte el IX Seminario Internacional sobre Centras Cornerciales a Cielo Abierto, presidido por Osvaldo Cornide.
contenciosa batalla con las aeroliUnidos. afirma que dichas extravagancias neas y sindicatos en EE.UU., que "Donde sea que estes en el mun- —disponibles actualmente en un acusan a las aerolineas del Golfo Airbus A380— sefialan que cualdo, hay que explotar las ventajas", quiera que sea capaz de dar ese Fecha: 14pasajeros de marzocon de 2015 dijo Hogan, quien es australiano. Persico sábado, de robarse gubernamental. lujo exagerado a algunos cuantos apoyo y Etihad las otras del aerolineas Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 puede mejorar la comodidad en la Etihad queda particularmente Golfo operan aviones de Ultima Página: expuesta7 a las criticas en vista de generation, contratan a asistentes parte posterior de la cabina. que ha crecido lo rapido desde su de vuelo más jevenes y ofrecen exLas aerolineas de EE.UU., dijo Nº documentos: 1 tras a bordo, como bares y duchas, Hogan, no se habian adaptado a fundacion, en 2004. Ahora tiene parecen que a otras aerolineas les mas de 100 aviones y vuela a 110 una economiaglobalizadae intenfrivolos. taban obstaculizar a sus competidestinos, entre ellos San Pablo, Recorte en B/N % de ocupación: 23,16 Valor: No disp. Tirada: No disp.
Clarín - Suplemento The New York Times
albs,
afirman las compafrias de transporte aereo. Esto incluye prestamos sin intereses de 6 mil millones de Mares otorgados por el gobierno de Abu Dhabi para comprar aviones nuevos de Boeing y Airbus, y 6,5 mil millones para cubrir perdidas operativas. Etihad ha invertido en una serie de aerolineas más pequefias —entre ellas Airberlin y Air Seyche-
ofrece solo un vuelo al dia al dinamico centro de conexiones de Dubai. American Airlines no ofrece ninguno. "Si vemos mas alla de la ret6rica, al final del dia lo que hacen las aerolineas del Golfo es transportar pasajeros a mercados a los que las aerolineas de EE.UU. y sus socios actuales no pueden atender adecuadamente", dijo Horton.
Difusión: No disp.
La globalization Bebe beneficiar a los obreros Mientras el presidente Barack Obama y su principal negociador comercial, Michael B. Froman, tratan de llevar adelante un acuerdo comercial con los paises de la Cuenca del Pacifico y otro con EDUARDO la UniOn Europea, deben convencer PORTER a varios grupos de ENSAYO su nation que se muestran escepticos —en especial los sindicatos laborales— de que vale la pena tener los acuerdos. "La globalizacitin sucederia con o sin acuerdos comerciales", dijo Froman. "Los tratos comerciales son herramientas para dar forma ala globalizaciOn. Esto incluye elevar los estandares laborales".
Estados Unidos no es el (tram pais que trata de redactar reglas paragobernar el proceso. China, en particular, negocia tratos comerciales con muchos de sus vecinos que contienen poco en cuanto a estandares ambientales y laborales y otras salvaguardas. "Hay una verdadera competencia sobre cuales reglas del camino moldearan al sistema de comercio global", argument6 Froman. En un par de casos en los 90, el Tratado de Libre Comercio de America del Norte presion6 a las compafilas a reconocer a los sindicatos. Algunas plantas manufactureras en la frontera entre EE.UU. y Mexico eliminaron las pruebas de embarazo previas al empleo. Pero el TLC no cred
Como un trato con Europa ayudaria a obreros de EE.UU. condiciones equitativas para los trabajadores en los dos paises. Aunque las regulaciones laborales han lido mejoradas en posteriores acuerdos comerciales, no esta clam cuanta diferencia han hecho en la vida de Los trabajadores, sefial6 Marva Corley-Coulibaly, economista en la OrganizaciOn Internacional del Trabajo. Estudios en EE.UU. y Europa encuentran que la creciente corn-
petencia de las importaciones chinas representaron aproximadamente una cuarta parte de la caida en los empleos en fabricas entre 1990 y 2007. Ningfin ajuste a las reglas comerciales darn marcha atras a esta tendencia. Estados Unidos, en todo caso, tiene algunas de las protecciones laborales más debiles en el mundo avanzado. La hostilidad hacia la mano de obra organizada en partes del pais es tan intensa que incluso compainas que quieren que sus obreros se sindicalicen no pueden hacerlo. Los acuerdos comerciales que busca EE.UU. ofrecen un tipo diferente de oportunidad para asegurar que los trabajadores
estadounidenses no se vean perjudicados. En lugar de tratar de obligar a los paises de la Cuenca del Pacifico a elevar los estandares laborales al nivel de las normas estadounidenses, zpor que no usar el acuerdo comercial con la Union Europea para importar los estandares laborales más amplios de la region y sus political sociales mas generosas? Esta es una idea que los sindicatos laborales podrian apoyar. "Nos gustaria construir encima de las fortalezas logradas por Europa, no debilitarlas", dijo Thea Lee, del sindicato AFL-CIO. Y hard mucho más por los obreros de EE.0 U. que imponerle a Mexico, China, Peru o Vietnam un "campo de juego parejo".
Hoy Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % sábado de ocupación: La Plata, 14 de marzo36,19 de 2015 Valor: 1339,01€
E
l organismo de estadísticas oficiales quiere tapar el sol con las manos. Ayer anunció que la inflación en los últimos 12 meses fue del 18 por ciento, y volvió a contrastar notablemente con los privados, que habían registrado un 31,43%, es decir casi un 58 por ciento más. Según el Indec, la inflación fue de 0,9% para febrero. Una vez más, la medición oficial mantuvo una amplia brecha negativa con las estimaciones privadas, las cuales en promedio arrojaron un alza de precios de 1,48% en el mismo periodo: esto es un 64% más. Las expectativas para marzo son de alza estacional por mayores gastos en artículos escolares, cuotas escolares, alquileres, garaje y combustibles, entre otros. La explicación para minimizar la inflación desde el Gobierno se entiende como una forma de sentarse a negociar con ventajas el aumento de los salarios con los gremios en las paritarias.
La diputada del PRO Patricia Bullrich destacó que el mayor incremento correspondió al rubro educación, como ocurre estacionalmente antes del comienzo del ciclo lectivo. “Se trata de una variación muy alta, y si bien comparado con un año antes observa una mejora, la variación interanual sigue siendo muy elevada y golpea los bolsillos de la gente", remarcó Bullrich.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 22.386
Difusión: 19.105
7
Burla del Indec: dice que inflación es del 18% El organismo de las estadísticas oficiales, con su polémico estilo de medición, estipuló que los precios en febrero aumentaron 0,9 por ciento, un 64 por ciento menos que los cálculos privados. Para diputados de la oposición en los últimos 12 el alza fue de 31,43 por ciento Transporte y telefonía Para el Indec los mayores aumentos de precios en febrero se concentraron en el segmento del transporte y comunicaciones con 1,6%, impulsado por la suba de 4,9% del servicio de correos, la autorización de Comercio a las automotrices para que hicieran ajustes de 2,8% y 1,2% en las tarifas de telefonía. Es más, el ente gubernamental afirmó que algunos alimentos, como el pollo, verduras frescas y fideos, bajaron el precio. El organismo de estadística observa incremento de 0,6% en el promedio de precios de los alimentos, ayudados por la deflación de 2,5% en el valor de las verduras frescas y de 0,1% en la carne de ave y de los fideos y pastas. Sin embargo, esos movimientos no impidieron que en la comparación interanual la tasa de inflación se ubicara más de un punto porcentual por arriba de la que informó para fe-
brero de 2014 cuando fue de 16,64 por ciento. Entre los precios de los productos salidos de fábrica y de los principales centros de concentración el Indec detectó un alza promedio de los nacionales de 0,2%, como consecuencia de la suba de 0,6% en los "Manufacturados y Energía Eléctrica", mientras que los "Primarios" bajaron 0,9 por ciento. Los productos del campo acusaron movimientos dispares, puesto que mientras los ganaderos aumentaron 2,6%, los agrícolas bajaron 4,5%. También disminuyeron las cotizaciones del petróleo y gas en un promedio de 2,9 por ciento. No obstante, se dispuso días pasados un nuevo aumento de nafta.
El Indec informó que el promedio de los materiales, gastos generales y mano de obra arrojó en febrero un incremento de 0,8%. Sin embargo, la tasa de variación en los últimos doce meses se aceleró de 26,5 a 27,9 por ciento. Además, el organismo oficial de estadística llegó a un aumento promedio del costo de construcción de 0,8%, pese que para el caso del metro cuadrado de una vivienda multifamiliar registró un alza de 1,1%, a 5.479,82 pesos y 1,5% para el caso de la vivienda unifamiliar, a 4.945,51 pesos. En esos casos, la variación respecto de febrero de 2014 se intensificó a 28,3 y 30,2%, respectivamente.
Otra fuerte devaluación del real El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli , aseguró ayer que ante la devaluación del real de Brasil frente al dólar estadounidense la autoridad monetaria "va a seguir con su política de administración del tipo de cambio". El real volvió a derrumbarse ayer frente al dólar (un 3,1%, cerrando a 3,281 unidades por dólar), mientras los inversores buscaban alternativas para escapar de la devaluación de la moneda brasileña. Una fuente del Ministerio de Hacienda del vecino país señaló que el gobierno de Dilma Rousseff no utilizará sus reservas internacionales para contener la fuerte caída del real.
Frigerio: “Argentina desperdició oportunidades” El presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio (foto), planteó ayer los desafíos que tiene por delante la Argentina para volver a aprovechar la "bonanza" de la situación económica para naciones emergentes, y mostró su preocupación porque el país "no hizo bien las cosas cuando se presentó la oportunidad". En el marco del seminario sobre mercados emergentes organizado por la Universidad Di Tella y el Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros, Frigerio señaló que tras el "viento de cola" hubo países que hicieron "bien los deberes", otros que quedaron a "mitad de camino", y unos pocos "que no aprovecharon la oportunidad". "Hay países que están bien parados como Colombia, Chile y Perú, que supieron hacer bien las cosas. Brasil es un ejemplo de los países que se quedaron a mitad de camino y claramente Argentina y Venezuela desaprovecharon esta oportunidad", sostuvo Frigerio.
El paro del campo culminó con críticas al modelo El paro de 72 horas organizado por tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace concluyó anoche, con un fuerte cruce entre el gobierno, que minimizó la "trascendencia" de la medida, y el ruralismo, desde donde se exaltó el "amplio
acatamiento". Luego de sumar durante la última jornada de lock-out a los tambos, que se negaron a vender su materia prima a la industria, la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Intercooperativa
Agropecuaria (CONINAGRO) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) aseguraron que la protesta desnudó "el fracaso de la política agropecuaria que llevó adelante este gobierno, en los últimos doce años".
Desde el ruralismo se indicó que "no se puede producir con las políticas" del kirchnerismo. Ayer, en el Mercado de Liniers, tal como sucedió el jueves pasado, no se registraron ingresos de ganado durante el tercer día de paro del campo.
n
s
a-
on u
-
, ti-
-
o o o
-
aó
ue El áode -
on ti-
Página12 Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 49,70
Valor: 60349,64€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Al cumplir 20 años, la Asociación de Meretrices recibió elogios y entregó premios
Dos décadas para una batalla Del acto participaron Hugo Yasky, Rosa Bru, el director de Sida del Ministerio de Salud nacional y la representante de Onusida, entre otros. Todos valoraron la tarea de la organización en la promoción de la salud y la lucha por sus derechos. Por Pedro Lipcovich
ción Miguel Bru, recordó que “cuando mi hijo Miguel fue desaparecido por la policía de La Plata (el 17 de agosto de 1993), la principal testigo fue una trabajadora sexual, Celia Giménez, que, pese a haber sido golpeada y atropellada, en el juicio señaló a uno de los asesinos”. También se reconoció en deuda el gremialista Marcelo “Nono” Frondizi, ya que “cuando la policía nos reprimió en el hospital Borda (el 26 de abril de 2013), las
@
“La aprobación de la ley que reconozca el trabajo sexual autónomo no sólo es necesaria para estas compañeras, a las que hoy persigue la policía, sino que se integra en la lucha de la clase trabajadora”: así se expresó Hugo Yasky, secretario general de la CTA, en el acto que celebró los veinte años de existencia de Ammar, la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina. Carlos Falistocco, titular de la Dirección de Sida del Ministerio de Salud de la Nación, reconoció que “estamos en deuda con ustedes, porque el ministerio toma los logros de Ammar en prevención para mostrar al mundo lo que hace la Argentina”. “Cuenten con nosotros”, afirmó la representante de Onusida. “Me siento una más de Ammar”, dijo la legisladora porteña María Rachid, autora del proyecto de ley para habilitación de lugares donde se brindan servicios sexuales. En el acto, las gremialistas otorgaron estatuillas de reconocimiento a políticos –entre ellos, Gabriela Alegre, titular del bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura porteña–, investigadores del Conicet, gremialistas, trabajadores de la salud, representantes de la sociedad civil y periodistas. “Habíamos pensado en no celebrar estos veinte años porque las trabajadoras sexuales estamos siendo criminalizadas y sufrimos allanamientos con la excusa de combatir la trata, pero estamos acá porque lo que nunca van a poder robar, no a las trabajadoras sexuales sino al pueblo, es la alegría”, dijo Georgina Orellana, presidenta de Ammar, al abrir el acto, que se efectuó en el teatro La Máscara. Y explicitó lo que a algunos y algunas les resulta intolerable: “Nuestro trabajo es un placer doble: la pasamos bien con los clientes y encima nos pagan”.
“Estamos acá porque lo que nunca van a poder robar, no a las trabajadoras sexuales sino al Georgina Orellana, de Ammar, junto al secretario general de la CTA.
Fue muy recordada Sandra Cabrera, militante de Ammar asesinada el 27 de enero de 2004 luego de denunciar trata de personas y explotación sexual de menores por policías en Rosario –el crimen permanece impune–. Elena Reynaga, fundadora de Ammar, recordó que en aquella oportunidad “Carlos Tomada, ministro de Trabajo, fue el primero en llamarnos para ponerse a disposición”. Hugo Yasky, además de denunciar “la persecución policial que sufren las compañeras trabajadoras sexuales”, recordó que con ellas “compartimos no sólo la construcción de Ammar, sino la de la CTA”. La legisladora Rachid, al pronunciarse a favor del proyecto de ley reglamentaria del trabajo sexual impulsado por Ammar, sostuvo que esa legislación “implica más presencia del Estado para garantizar derechos”. Históricamente, Ammar creció en relación directa con la promoción de la salud y especialmente en prevención del VIH/sida. En el acto, Carlos Falistocco, titular de la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud de la Nación, destacó que las integrantes del sindicato “redujeron la seroprevalencia, hicieron prevención, instalaron su
Consultorio de Salud Integral en La Plata” y destacó la deuda que el sistema de salud tiene con ellas. Lina Nykänen Rettaroli, representante de Onusida para el Cono Sur, dijo a las gremialistas: “Cuenten con nosotros”, ya que “cada país debe tener un marco legal que garantice las condiciones laborales para las trabajadoras sexuales”. Kurt Frieder, presidente de la Fundación Huésped, agregó: “Ustedes tienen que estar orgullosas”, ya que “Ammar fue el modelo para la Red de Trabajadoras Sexuales (RedTraSex), que hoy abarca quince países de América latina”. Rosa Bru, titular de la Asocia-
pueblo, es la alegría.” compañeras vinieron a colaborar”. Entre los periodistas cuyo trabajo reconoció Ammar hay uno de PáginaI12, que firma esta nota y que, al agradecer la estatuilla, señaló que la acción de esta entidad gremial es “subversiva, en el sentido más interesante y más comprometido de la palabra”. El acto tuvo la adhesión de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt) y de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros (Attta); contó con la participación del conjunto Chocolate Remix e incluyó un lujoso minishow de la cantante Rocío Rocha.
Piden juicio a policías metropolitanos
La hora del debate oral @
La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) solicitó a la jueza Wilma López que eleve a juicio oral la causa en la que tres oficiales de la Policía Metropolitana fueron acusados de disparar balas de plomo en el operativo de desalojo de la sala
Alberdi, del Centro Cultural San Martín. “En los próximos días deberá expedirse la fiscalía sobre la clausura de la instrucción y la elevación a juicio, y luego será el turno de la defensa de los policías, ejercida por poderosos estudios jurídicos, antes que la jueza López resuelva”, explicó la Coordi-
Perfil Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 26 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 61,88 Valor: EL MODELO EN 62512,73€ LA TR ANSICION
Sabado 14 de marzo de 2015 - PERFIL Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000
Radiografia del parate fabril Production industrial
ete
desestacionalizado 2004=100 (eje der.)
15%
• Sectores en retroceso
Datos a enero 2015 (variation anual en
•••=b Indite
Variation anual
145
O
ALIMENTOS/BEBIDAS
F,
METALMECANICA
el
140
10%
io, vo
nro
135
5%
os
as
en da la
eos
de
n-
r
m as
nor ás de el
on de oia.
on
mel
li-
os aa
la om
dia ria
li-
de
m,
de
ay aos aas erar e.
bino,
de
ta
ni
n-
lo
en
Di-
11,3 -1,3
PAPEL/CARTON
-1,5
REF. PETROLEO
To-
ck ne, en se os deen bin-
II 3 I 1,5
MIN. NO METALIFERA
su
0%
130
-5%
125
PROMEDIO
-3,5
IND. QUIMICOS
4
TEXTILES
-4,7 111
METALICAS BASICAS
-5,6 111 -8,2
TABACO
CAUCHO/PLASTICO
-10% ON.
ryo
cP1'
1'
%)
I5
EDICION/IMPRESION
-11,2
AUTOMOTRIZ Fuente. LCG sobre la base de estimacido
Fuente: LCG.
r
'dila. A
I
SE AMESETARIA EN EL 0% ANUAL
Se frena la caida de la industria pero esti lejos de volver a crecer Seglin calculos privados, la produccion toca un piso por la mejora en el consumo. Con Brasil en recesion, CFK dejar6 el poder sin reactivation. hay un desaliento a vender mas porque eso implica endeudarse en dolares" para poder abastecerse de los insumos", explic6 el encargado del Centro de Estudios de la producciOn industrial, pero Union Industrial Argentina, no volvera a crecer, segun co- Diego Coatz, para quien la ininciden los principales think dustria va camino a un alio de tanks que monitorean las fd- amesetamiento. "Puede dejar bricas. de caer pero no rebotar", indiSin &Mares para asegurar co. Segun las mediciones de insumos en la coyuntura, las la UTA, la caida de casi 3% del grandes empresas no estan alio pasado dejo un arrastre dispuestas a darle gas al sec- de -1% para este alio. Si se lo tor. "Este muy limitada la auto- gra la estabilizacion, este terrizaci6n de (Wares del Banco minard en cero. Central para importer. En los De acuerdo con Fausto Sposectores más torno, economista de la congrandes sultora de Orlando J. Ferre res, el alio puede cerrar con una caida del 2%. "Es dificil que haya un quiebre en la caida de la industria en este contexto", dijo, aunque estimo que un acuerdo con los holdouts o la posibilidad de una emision para financiar los insumos puede generar una recuperacion. Hasta tanto, "se puede llegar a ver un repunte a partir de marzo o abril pero por la baja base de compared& de los meses anteriores. No seria una tendencia sino una fluctuation". Para el economista Bernardo Kosacoff, "la demanda es PATRICIA VALLI
La actividad econ6mica puede ofrecerle al Gobierno una buena noticia muy pobre: es probable que en los prOximos meses se Corte la caida de
tos salariales y planes especificos, pero advierte que "es dificil Cambier la tendencia de caida de los Oltimos atios. Sobre todo porque influye la devaluaciOn del real y el bajo nivel de actividad econemica de Brasil, edemas de los otros componentes como la caida de las exportaciones de manufactures de origen industria, la baja inversion y la falta de creaciOn de empleo". BRASIL HOSTIL
3 reales cotizO el Mar y se hace mas competitivo
Consumo Si, Brasil no. Segun Coatz, "las paritarias y los planes de consumo pueden dar impulso pero todo depende de si en los proximos dos meses
pueden conseguir financiamiento para los &Hares que necesita la industria". Brasil, con la devalued& del real que
ayer llego a 3,28 unidades por
lo unico que puede impulsar
presenta un escenario peor al del alio pasado para la industria argentina, aunque hay incertidumbre sobre si el impacto de la depreciation del
a la industria", con aumen-
real llevara al gobierno de Dil-
&Mar,
ma Rousseff a intervenir para evitar que se siga devaluando la moneda. "La industria viene estancada desde 2011", record6 Spotdrno. "La inversion es escasa y en infraestructura equivocada, como las compras de equipos electrogenos para evitar que los cortes de luz interrumpan la produccion". "Las perspectives para los proximos meses lucen cornplejas", coincide FIEL, la consultora que dirige Daniel Artana. "Una potencial recuperation de la actividad requiere una mejora en el acceso a las divisas para la importaci6n de insumos, al tiempo que la
situation macroeconornica
de Brasil suma desaflos a la produccion local". Segun la consultora, en enero la caida interanual fue de 5,4% en enero, con lo que la "fase recesiva se extiende por veinte meses", la tercera caida industrial más extendida desde 1980. Los ultimos datos del sector de transporte de cargas, que permiten anticipar la actividad, dan cuenta de una "caida de volumen transportado y de mores en la cadena de pagos que plantean un escenario dificil al encarar el alio", segun indicaron desde la FederaciOn de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), que el alio pasado tuvo una caida del 20%.
Difusión: No disp.
La Nación - Suplemento Economía Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 1 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 27,69
Valor: No disp.
Difusión: Noeuro disp. $ 10,21
Tirada: No disp.
ANT.: $ 10,25
Rea
El Gobierno no logra bajar el empleo en negro: está estancado desde 2009
A q le
pReCaRizaCión. Según el Indec, 2014 terminó con 34,3% de trabajadores en
Ma
condiciones de informalidad; con los cuentapropistas son más de 7 millones Francisco Jueguen LA NACIoN
En el país existen en la actualidad más de 7 millones de argentinos con un trabajo precario. El cuestionado Indec informó ayer que 2014 inalizó con casi un punto más de empleo informal que un año atrás, pero lo que enciende las alarmas de los especialistas en el mercado laboral es que el proceso de erradicación de este lagelo está prácticamente estancado desde 2009. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del cuarto trimestre del año pasado estimó que los asalariados sin descuento jubilatorio –los trabajadores en negro– representaron un 34,3 por ciento. En el mismo período de 2013, el porcentaje era de 33,5 por ciento. Esto quiere decir que a ines de 2014 había 4,2 millones de trabajos informales. Economistas privados consultados por la nacion estimaron que si se suman a los cuentapropistas la porción de empleos en negro llega a 42%, lo que representa unos 7,3 millones de trabajadores. Sin embargo, a pesar del dato global, lo que más impresiona a los especialistas es el completo estancamiento en la mejora de los números oiciales desde 2009. Por caso, ese año había 4,1 millones de trabajadores informales. Hoy hay unos 100.000 más que entonces. Es más, la tasa de informalidad del Indec en la actualidad es similar a la que tenía la Argentina en 1996. En mayo del año pasado, el Gobierno logró la sanción de la ley de promoción del trabajo registrado y prevención del fraude laboral. La norma incluye un registro de empresas que tienen sanciones y be-
Informaldad persstente Índce por trmestre de cada año. Total país. Encuesta permanente de hogares. En porcentaje
48,
45,5
42,9 39,3
37,8
36,1
33,7
34,2
34,6
33,5
2010
2011
2012
2013
34,3
0
IV 2004
2005
2006
2007
2008
2009
IV 2014
Fuente: Fel sobre la base de datos del Indec / LA NACION
neicios para las pequeñas irmas que formalizan trabajadores. Sin embargo, la buena intención del proyecto del Ministerio de Trabajo no consiguió revertir los efectos de una economía en recesión. En el Gobierno saben que es prácticamente imposible dar vuelta la situación si no existe creación de empleo. No obstante, Tomada repite a propios y ajenos que su objetivo es dejar el trabajo en negro por debajo del 30% en diciembre. De acuerdo con los datos oiciales, las cifras del empleo precario asalariado se disparan en el NoA (42,8%) y NEA (40,7%), mientras bajan en la región Patagónica (20,2%). En los partidos del Gran Buenos Aires avanza hasta 38,2 por ciento. “El modelo económico dejó de mejorar los indicadores laborales y sociales prácticamente desde 2008, e incluso algunos de ellos retomaron la tendencia a desmejorar, como
la tasa de pobreza, que en 2014 puede haber subido tres puntos porcentuales, acercándose al 30 por ciento de la población”, airmó Marcelo Capello, presidente de Ieral. “Estos resultados, a pesar de los esfuerzos continuados del Gobierno por reducir la informalidad, se dan cuando la macroeconomía no tiene una performance satisfactoria, con su competitividad sumamente comprometida. Por eso, difícilmente pueda bajarse la informalidad”, agregó el experto. El economista jefe de FIEL, Juan Luis Bour, coincide, pero agrega el condimento de los 3,6 millones de empleados públicos. “Una economía con alto porcentaje de informales y alto porcentaje de empleados públicos es un indicador de baja productividad”, expresó. “Entre informales y empleados públicos, hay 10,6 millones de un total de poco más de 16 millones de ocu-
pados”, completó el especialista. El economista de Idesa Jorge Colina recordó la fuerte tendencia decreciente del empleo asalariado no registrado en paralelo con un aumento importante del empleo asalariado formal entre 2004 y 2009. “Fue el período que coincide con el boom en el crecimiento de los precios internacionales y, fundamentalmente, con la licuación del salario real producida de la crisis de 2002”, contextualizó. “En 2009, el salario real alcanzó el nivel que tenía en la época de la convertibilidad, con lo que el factor de licuación de salario real dejó de operar y lo que empujó el empleo fue sólo el aumento de precios internacionales”, describió Colina. En 2014, se terminó el viento de cola para la economía y el empleo: los altos precios internacionales se esfumaron y, con ellos, los buenos tiempos para el mundo del trabajo.ß
De
am
LA N
El M que ley tas, de N imp E eco púb tua nor sus D llas púb a cu las a bles Una da r con el v este cor N ble ma con acla tod el C disp par arg A pro ner Eur E equ nar señ exc E le o cum ope má arg a vi su l Y que
Crónica Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 33,88
Valor: No disp.
etteniCa.COM.AR
Tirada: No disp.
PALDO. De varios gremios y agrupaciones
Scioli pis('
fuerte en Mar del Plata de 45 gremios agrupaciones de Mar del Plata y su area de Aylrededor 'nfluencia respaldaron ayer la precandidatura presidendal de Daniel Scioli, en un acto que sirviO para la inauguration de un local partidario en el centro de La Feliz. Alli, el gobemador bonaerense asegure) que "la Argentina ha encontrado el camino, las peores tormentas quedaron atras y tenemos que seguir avanzando". Scioli destaco que los trabajadores "son el corazOn de este proyecto para seguir transformando el pais, y me quiero comprometer ante ustedes a lograrlo", y ponder() la "sepal de madurez que estan dando al estar unidos hoy aqui". En tanto, los dirigentes que conforman la Mesa Sindical Mar del Plata, emitieron un do-
cument° donde sefialaron que "estamos decididos a que Daniel Scioli sea el proximo presidente", a quien consideraron "un compaiiero responsable y previsible, candidato de la unidad y el tinico capaz de impulsar el dialog° con todos los sectores politicos y sociales para buscar consensos que fortalezcan las politicas ptiblicas en beneficio de todos los habitantes del territorio patrio".
El deporte y la bandera
Más temprano, Scioli inaugur6 un
gimnasio polideportivo y entreg6 medio millOn de pesos en subsidies a duties de barrio marplatenses. Alli envie un clam mensaje. "A quienes me subestiman por venir del deporte, les digo que con mucho orgullo y corazon lleve la bandera argentina bien alto, y a pesar de mi accidente supe salir de la adversidad, formando equipos, con disciplina, tenacidad y perseverancia". Scioli referencia las palabras del Papa Francisco, .quien dijo que "el deporte es una escuela
de paz", al dirigirse a la comunidad educativa del Colegio Colinas de Peralta Ramos, que "con gran esfuerzo" construye) un sal& de usos multiples al que denominaron "Daniel Scioli, (Setuple campeon mundial", nombre elegido por estudiantes y docentesA continuation, junto al intendente Gustavo Pulti, el senador y carnpeon olimpico Juan Curuchet, y gran parte de la comunidad deportiva local expreso su "contundente respaldo" para la candidatura de Mar del Plata como sede de los Juegos Panamericanos 2023. GOBERNACION
EL PRECANDIDATO A PRESIDENTE RECIBIO AFECTO DE ESTUDIANTES.
SABADO MARZO DE 2015 Difusión:14 NoDE disp.
MARIANO RECALDE. EL ELEGIDO
CRISTINA YA APOSTO EN CAPITAL FEDERAL Atherto Tassara nassaragcrenica.com.ar
porteno es el primer distrito donde el Frente para Ia Victoria (FpV) tiene un precandidato a jefe de gobierno, con explicito respaldo presidencial: Mariano Recalde. El joven titular de Aerolineas Argentines recibio el espaldarazo pOblico de CFK, horas despues de que Ia Justicia Federal dispusiera investigarlo por presuntas irregularidades de gestion. Segun el filosofo de Estado Ricardo Forster, posee la virtud de representar "Ia tradicion peronista y la tradicion progresista". Algo parecido se les atribuia a Carlos Tomada y a Juan Cabandie. cuando aim se probaban el traje de candidatos, que finalmente fue para el funcionario camporista. Los rivales de Recalde en las PASO de abril serail Gabriela Cerruti, de Nuevo Encuentro, predicadora de Ia despenalizacion de El
del FpV: Anibal lbarra, del Frente Progresista y Popular, y Carlos Heller, del Partido Solidario, ambos con listas
de legisladores propias y con respaldo del precandidato presidencial Jorge Taiana, del Movimiento Evita. Como su mandato de legislador expire este alio, no se descarta que lbarra tambien intente renovarlo al frente de su lista. Tanto el como Heller, que conservan simpatias entre los votantes del Frente Grande y del viejo Partido Cornunista, se perfilan como rivales menos deseables para el kirchnerismo puro que Cerruti
y Lopez. Menos deseable,
aiin, era Gustavo Marangoni, el alfil de Daniel Scioli, que se baja de su candidature a ultimo momento. El propio Scioli salio a decir que Ia renuncia del titular del Bapro a su postulation fue un "aporte" a la unidad del FpV. RUBEN PAREDES
marihuana, y Gustavo Lopez, de ConcertacionForja, ambos espacios aliados del kirchnerismo. Lopez, sobreviviente de la Concertation Plural, que en 2007 Ilevo a Julio Cobos a compartir la formula presidencial del FpV, hasta hace poco fue subsecretario la
de Ia Casa Rosada y ahora continua en la funcion pUblica con un cargo menor. Tanto el coma Gabriela parecen garantizarle al candidato cristinista un triunfo facil en la interna. Pero el kirchnerismo porteno ira a las prinnarias con otros dos precandidatos, por fuera
JUAN PABLO VIEYTES jpvleyles@grupocronlea.comar
cAo
titular de Aerolineas Argentinas, precandidato a jefe de gobierno por el Frente para la Victoria. El
iLW
@Jpvleytes
EL MENSAJE DE FRANCISCO _ asaron dos afios desde aquel histOrico momenen que salimos a la calle para festejar que el Papa era argentino. Le pusimos mil nombres: fue el Santo Padre "del pueblo", el "del fin del mundo" y nuestras diferencias habian quedado de lado. Hubo felicidad, alegria, tiramos papelitos en la calle y lloramos ante un hecho que parecia insalito. Nos jactamos de su simpatfa, de su humildad, de su simpleza y hasta nos atrevimos a aseverar que se convertiria en "El Papa revolucionario". Como dijimos, pasaron dos altos. Su mensaje fue una constante siembra de amor que dio la vuelta al mundo y que se renueva con cada dia que pasa. Quiza resulte utopico pensar que en un alio de elecciones presidenciales el mensaje
rijto
jp,Th STAFF CRONICA
de Bergoglio pueda generar un "fair play" en la politica argentina. Pero es posible. Del mismo modo que muchos politicos viajaron a El Vatican° para entrevistarse con el y mostrarle su afecto, quiza puedan manifestarle su devotion con un gesto de lealtad competitiva. Lo que esti en juego es -nada más ni nada menos- que el futuro de nuestra querida Argentina y la gente que la Integra. iEs descabellado pensar en dejar las diticas destructivas entre precandidatos? El fin es comtin y es el bienestar de todos. Es el momento de expresar las ideas para potenciar los logros del pais y mirar hacia adelante con optimismo, proyectos devenidos del consenso y proponer herramientas que sumen. Tratar a quienes opinan diferente como adversarios o demonizar las po-
Hum que ayudaron a salir adelante a la Argentina en
los tiltimos afios es ponerse a la gente en contra. Ci udadanos que indefectiblemente saben corm) son las cosas y no les gusta que les quieran vender gato por liebre. Criticar salvajemente a quienes fueron elegidos por el pueblo, como tinico argumento de campafia, es subestimar al votante. Una vez más: pasaron dos altos desde que Francisco se convirtiO en el Papa y alga debe habernos dejado. No solo como la maxima autoridad de la Iglesia catOlica sino como una persona que siempre se ha interesado en unir, desde el ejemplo de sus actos. Quiza Francisco nos deje eso. Para refutar atios de hechos, se necesitan much() más que palabras. Y la mejor manera es trabajar en conjunto por un pais mejor.
Director: Alejandro A. Olmos.
Redaction: Combate de Los Pozos 639. CABA. Publicidad: 5550-8600 INTERN° 9670, !mores° en talleres
Arte: Antonio Ortiz.
ISSN 1850-1516.
Jefe de Redaccion: Ricardo Fioravanti. Subjefe de Redaccion: Matias Kaplan.
propios: Av. Juan de Garay 130. CABA. El diario Cronica es propiedad de EDITORIAL SARMIENTO S.A. Edition de la Mariana. Registro de la Propiedad Intelectual NQ 5094149. Direccion: Av. Juan de Garay 130. CABA.
Perfil Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 28 Nº documentos: 1
28 - ECONOMIA
Sabado 14 de marzo de 2015 - PERFIL
Recorte en B/N % de ocupación: 30,04
Valor: 26390,70€
Periodicidad: Fin de semana
Tirada: 170.000
Difusión: No disp.
EXPECTATIVA POR LA CONVENCION RADICAL
Una solution patronal
Empresarios se ilusionan con un posible triunfo no peronista
para Ganancias GUILLERMO LOCANE
Debido al retraso del minimi no imponible del im-
puesto a las ganancias con respecto ala inflation y el alza nominal de los sueldos, y a la necesidad de reducir la conflictividad laboral, cada vez más empresas toman la decisi6n de devolver to retenido a sus empleados. Es decir, le cobran la retention de impuesto que marca la ley, pero en el mismo recibo de sueldo le devuelven el importe retenido. Este procedimiento se denomina "acrecentarniento", porque hace crecer el ingreso alto del empleado hasta el importe exacto en que el impuesto pierde incidencia, haciendo como si no hubiera existido. Esto convierte al empleador en un "mago" que cumple el sumo de todo empleado: "Que el impuesto a las ganancias deje de carcorner su sueldo". Los bancos Ciudad y Provincia de Buenos Aires comenzaron a aplicar
llo fija, libre de impuestos, todos los meses). Una arieja resoluciOn de la DGI, la numero 2.437 del ario 2008, les permite a las empresas devolver lo retenido por Ganancias en el mismo recibo de sueldo. Se hace a &ayes del item "acre-
atm= Ma, 2 de jtk,o de 20 NDEBA
Cir,
cry:, Cuurelo
SUENO. Macri y un
41:174,tex,r,
eventual arreglo con Sanz abre otro escenario.
Pan Arne/Lean
MR
ENERG
PERFIL
centamiento" previsto en la normativa mencionada. Sin embargo, para aquellos empleadores que quieran ofrecer este beneficio, además del costo impositivo que absorbe la empresa tambien tienen que pagar las cargas sociales por el "acrecentamiento". El tema
preocupa a los
empresarios porque la distorsion que ocasiona el impuesto impacta negativamente sobre la politica de "recursos humanos" de las empresas. Esto pasa porque se viene achatando la pithmide salarial y se acortan las diferencias entre las distintas categorias. Asi, por ejemplo, si arios atras un operario caeste beneficio a fines de lificado ganaba en mano un los afios 60 del siglo pasa- 50% más que un peon simdo. La intention fue me- ple, el descuento de Gananjorar la oferta salarial de cias puede llevar a que esa las entidades y asi captar diferencia en la actualidad recursos humanos que sea de apenas el 20%. Eso se inclinaban más por los genera un desincentivo en bancos privados. Como en la estructura del personal. su moment° lo pagaba solo Tambien varias empresas se un pequerio grupo de direc- quejan porque muchos emtivos, el impacto financiero pleados prefieren no realizar era menor. Hoy, que casi el horas extra porque, al con 100% del personal bancario tar ingreso mayor, pasan a paga este tributo, la cifra es pagar una alicuota más alta enorme. Pero hoy en dia los sobre todo el ingreso impobancos publicos no son los nible. Ante esta situation, catinicos en esta tendencia. da vez es más frecuente que Bancos privados, petroleras en las discusiones salariales y grandes empresas de con - paritarias o individuales, sumo masivo ofrecen dentro los gremios o los empleados de su paquete salarial para reclamen fijar los sueldos, sus altos ejecutivos un con- libres de Ganancias, y que venio similar ya sea con la el sueldo bruto se calcule o devolution del impuesto a "acreciente" en funcion del las ganancias o el llamado impacto del impuesto. "neto pactado" (el contratado recibe una cifra de bolsi*Contadon.
AVISO. Anibal Fernandez dice que CFK monitorea el
tema.
conte ese favoritismo.
M SSA NOFIOURA
JAIRO STRACCIA
Cuando en la previa de las elecciones 2011 varios puntos del
pais aparecian empapelados con afiches del radical Ernesto Sanz como posible presidenciable se hablO más del aporte empresarial para instalar ague Ila candidature que de las posibilidades reales del mendocino de ganarle a Cristina Kirchner, que finalmente sato un 54% de los votos. Cuatro arios despues, esos mismos empresarios estan exultantes ante la convention de la Union Civica Radical que tendra Lugar hoy en Gualeguaychti Alli se puede definir que finalmente el centenario partido le
Con la mira en 2015, los empresarios celebran Inas a Macri y Sanz que a Scioli de via Libre a Sanz para negociar
un acuerdo con el PRO, justo
en momentos en que Mauricio Macri ha conseguido instalarse como "el tapado" que puede generar un triple empate con el oficialista resistido Daniel Scioli y el ex kirchnerista Sergio Massa. El triunfo de una coalition no peronista asoma posible. Luis Betnaza, de Techint, nunca °cult() su corazoncito radical
y su preferencia por el propio Sanz en la pelea politica. Pero más ally
del entrecano,
hay una ristra de ejecutivos que se ilusionan con una alianza abiertamente promercado: suerian con un arreglo rapid° con los holdouts, "reinsertion en el mundo" y aliento a la iniciativa privada en contraposicion a la decada
de reivindicaciOn de lo publico. Faltan anos luz, pero las variables financieras traducen en ntimeros esa expectativa. Suben los bonos y las acciones ace y en Nueva York, más alla de reveses buitres o tensiones politicas. Hace siete meses, en un evento empresarial en el Hotel Alvear, PERFIL midio con una ONG dedicada a registrar niveles de sonido cual precandidato era el más aplaudido: primero sali6 Macri, segundo Sanz.
`ENEMIGO' DEL GOBIERNO DtSDE 2008
La accion de Clarin se dispara 62% PAOLA QUAIN
EI
indite 'fin de ciclo'
El mercado suele anticiparse, Acci6n del Grupo Marin (an° 2015, en pesos) dicen, a los cambios de gestion de los gobiernos, y la co13 de marzo tizacion de la accion de Grupo 78,00 Clarin es un buen ejemplo de ello. Desde que comenz6 el ario, el papel de la empresa convertida en "enemigo oficial" del Gobierno desde 2008 aumento 62% en el panel general de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al pasar de $ 48 a $ 78, segun el cierre de ayer. La demanda, que se mostro Marzo Infogratia: G.P. sostenida a lo largo de más de dos meses, todavia tiene potencial de suba, afirman los durante la dictadura. El ma- Financieros, explico que el analistas sobre la empresa gistrado considers que no hay comportamiento de la accion que esta en litigio con el Po - pruebas en el expediente que "sigue los pasos de las prinder Ejecutivo por la aplicacion -los involucren. cipales acciones de la Bolsa frenada de la Hamada Ley de Con todo, la accion de Cla- que crecen por expectativas Medias, que obliga al holding rin es un reflejo de corn° ve el de cambio de gestion. No es a desinvertir. mercado la posibilidad de que una accion que interese a inPor otro )ado, el jueves, el el kirchnerismo siga o no en el versores del exterior porque juez federal Julian Ercolini poder. Su crecimiento fue cla- tienen poco volumen. Creo rechaz6 el pedido realiza- ramente superior al promedio que hay un efecto derrame, do el miercoles por el que se del Merval, que pito 16%. La donde primero se eligen embuscaba indagar a Ernestina lectura es que cuanto más se presas con buenos numeros y Herrera de Noble y Hector acerque la salida de CFK, me- luego, por los altos rendimienMagnetto del Grupo Clarin y a jor futuro tiene la compania. tos del mercado argentine, al Bartolome Mitre de La Nacion Carlos Donantueno, espe- resto de las acciones les llegan por la compra de Papel Prensa cialista de CD&A Servicios algunos fondos".
Página12 Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / SABADO 14 DE MARZO DE 2015
10 Economía Recorte en B/N
% de ocupación: 65,52
Valor: 79570,16€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Panorama económico Por David Cufré
Economía acusó a
Leyes laborales
“Se ha
@
Una recopilación exhaustiva de las leyes laborales aprobadas desde 2003 arroja un número mayor al 48 que mencionó la presidenta Cristina Kirchner en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. La cuenta trepa a 62 si se consideran reformas puntuales, como una enmienda al protocolo de cooperación del Mercosur o modificaciones de procedimiento de la Justicia del Trabajo, entre otras. En el Senado, a su vez, aguardan aprobación 20 proyectos que ya tuvieron media sanción de Diputados, como el que penaliza situaciones de acoso sexual laboral, el que refuerza la inembargabilidad de las cuentas sueldo o un tercero sobre el cómputo de feriados oficiales para las vacaciones anuales. Para completar el repaso, la Cámara baja tiene para tratar 72 correcciones a leyes laborales con despacho de comisión y debe terminar de dictaminar sobre iniciativas como la ampliación a 100 días de la licencia por maternidad, a 15 por paternidad y la igualación de derechos entre padres adoptantes y biológicos. La suma de todas esas leyes llega a 182. El número por sí solo refleja la profundidad
zó en 2003. Contra lo que se podría suponer con un número tan alto, en su gran mayoría los cambios no son de forma sino de fondo, algunos fundacionales, y muestran el tamaño del desequilibrio alcanzado entre el capital y el trabajo. Como es sabido, las leyes por sí solas no transforman situaciones arraigadas y relaciones de fuerza cristalizadas a lo largo de años, pero cuando hay voluntad política de hacerlas valer son un paso indispensable en el camino hacia un nuevo orden social. Un caso paradigmático es la creación del Régimen Nacional de Trabajo Agrario, en diciembre de 2011, en remplazo del sancionado durante la última dictadura. Este último dejaba expresamente de lado los derechos consagrados en la Ley de Contrato de Trabajo para los trabajadores formales y asignaba a los usos y costumbres del campo un lugar central para dirimir eventuales conflictos. En los hechos, sobre 1,3 millón de peones rurales, más del 80 por ciento se encontraba en la informalidad. La ley dispuso cuestiones básicas como la jornada laboral de ocho horas, terminó con el concepto de trabajo de sol a sol y fijó la edad jubilatoria en 57 años.
de la transformación en marcha. En lo que no hay contradicción respecto de lo que planteó la jefa de Estado el 1º de marzo es en que las intervenciones van todas en el mismo sentido: restablecer derechos de los trabajadores que fueron gradualmente escamoteados a lo largo de casi tres décadas. La dictadura cívico-militar, el menemismo y la Alianza –en diferentes planos e intensidades– son los mayores responsables de haberle dado forma a un cuerpo normativo con marcado sesgo pro empresa, que avanzó sobre conquistas históricas del sector obrero. Un denominador común de toda esa larga etapa fue la intervención constante del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, promoviendo la desregulación laboral y la privatización de la seguridad social. La relación entre esos organismos y los gobiernos fue en ocasiones de imposición –forzando a dictar leyes como condición para la aprobación de créditos y blindajes– y otras veces de escudo para justificar políticamente medidas que esas mismas administraciones hubieran tomado de todos modos. Una mirada a otros países de la región y emergentes de distintas zonas del mundo permite advertir que la Argentina no fue una excepción, aunque, como decía Michel Camdessus, titular del FMI en los ’90, seguramente fue uno de los mejores alumnos. Derribar una estructura de tanta densidad explica las 182 leyes que el Congreso aprobó o analiza modificar en el proceso que empe-
A su vez, reconoció a los peones derechos tales como remuneraciones mínimas fijadas en paritarias, que no podrán ser menores al salario mínimo, vital y móvil, el pago de horas extras, el descanso semanal y la obligación para los empleadores de proveer condiciones adecuadas de higiene, seguridad y vivienda acorde, en el caso que corresponda. Otro aspecto central fue la creación del Renatea, un organismo de control y registración que reemplazó al anterior administrado por el sindicato del Momo Venegas, que convivía con la explotación laboral. Otro salto cualitativo de similar trascendencia fue el nuevo Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, sancionado en abril de 2013 en lugar de un decreto ley de 1956 –dictadura de Aramburu– que, por ejemplo, dejaba a esas trabajadores, el 97 por ciento mujeres, sin cobertura en caso de embarazo y maternidad. También fijó la jornada laboral de 8 horas diarias o 48 semanales, la obligatoriedad del pago de horas extras, 9 horas de reposo nocturno consecutivas, el descanso semanal de al menos 35 horas, el derecho a vacaciones pagas que arrancan en 14 días corridos, la contratación de un seguro por riesgos de trabajo y la prohibición de emplear a menores de 16 años, entre otras directivas. Un tercer hito, de junio de 2008, en pleno conflicto por la Resolución 125, fue la Ley de Prohibición del Trabajo Infantil, que elevó a 16 años –desde los 14 previos– la edad míni-
ma de admisión al empleo, al tiempo que prohibió a menores de 18 años la realización de tareas peligrosas, nocturnas o insalubres y fijó condiciones de protección especiales para los adolescentes de 16 a 18 años. En 2011 esto se amplió para el sector rural con el Régimen de Trabajo Agrario y en 2013 se sancionó una ley que tipificó como delito el aprovechamiento económico de los menores, con penas de prisión de 1 a 4 años. La norma que empezó a marcar un cambio de tendencia respecto de los años anteriores en cuanto a legislación laboral fue la derogación de la llamada Ley Banelco, en marzo de 2004. Allí también se barrió con numerosas disposiciones de la flexibilización del trabajo del menemismo. Por ejemplo, se terminó con la extensión del período de prueba a 6 meses para las pymes y hasta un año para algunas actividades, con la posibilidad para los empleadores de despedir sin indemnización; se restableció el preaviso de despido de un mes para quienes hubieran trabajado menos de cinco años y de dos meses a partir de entonces; se anuló la fórmula para calcular el monto de las indemnizaciones por despido que determinaba el pago de una doceava parte del sueldo por cada mes de antigüedad y se volvió al sistema previo de un mes de sueldo por año de trabajo; se dejó sin efecto la caída de la ultraactividad de los convenios colectivos –para negociar condiciones a la baja en años de híper desocupación– y se ordenó su continuidad por más que hubiera vencido el plazo de aplicación; se incorporaron los estatutos de la Organización Internacional del Trabajo para regular las huelgas en servicios esenciales, rescatando el derecho de los trabajadores a medidas de fuerza, y se comenzó a reconstruir el sistema de fiscalización y sanción por incumplimientos a leyes laborales, entre los puntos principales. Después llegó la reforma a la Ley de Concursos y Quiebras, otra herencia de las peores de Menem y Cavallo para los trabajadores, que los desamparaba en el fuero comercial en condiciones de extrema debilidad para cobrar lo adeudado por empresas caídas. En abril de 2006 se volvió a asignar el fuero laboral para tramitar esos conflictos y se facilitaron las condiciones para que los empleados avanzaran con el proceso de empresas recuperadas. Más adelante se modificó la Ley de Accidentes Laborales de 1995, que fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema, para elevar los montos de las indemnizaciones –fijadas anteriormente en niveles mínimos– y restaurar el derecho a la acción civil. Los tickets canasta dejaron de ser no remunerativos, un mecanismo que usaban numerosas empresas para reducir costos laborales comiéndose parte del salario de los trabajadores en el cálculo de vacaciones, aguinaldo y jubilación y achicando el nivel de aportes a la seguridad social. Se ordenó el régimen de pasantías que se había desvirtuado al punto de que estudiantes de filosofía hacían “prácticas” en locales de comida rápida. Se prohibió el cambio de condiciones laborales de manera unilateral por parte de las empresas. Se impidió que los trabajadores acepten condiciones laborales y salariales a la baja para conservar el empleo. Se clausuró expresamente la posibilidad de averiguación de antecedentes políticos o religiosos. Se recuperó la negociación paritaria y el Consejo del Salario Mínimo. Se asignaron cupos de programas socio-laborales para personas con discapacidad. La lista es inabarcable en estas líneas. Pero un punto central de todo el proceso es que la recuperación de derechos se dio al mismo tiempo que creció el empleo en niveles nunca antes vistos y la desocupación cayó casi 20 puntos porcentuales. En la experiencia previa, la desregulación laboral había llevado a una tragedia también en cuanto a la pérdida de puestos de trabajo.
Por Cristian Carrillo
@
El Ministerio de Economía acusó ayer al juez neoyorquino Thomas Griesa de extorsionar al país por haber rechazado el pedido del Citibank para que respete la jurisdicción de los bonos bajo legislación argentina y le permita cursar los pagos de futuros vencimientos. “Griesa se ha convertido una vez más en cómplice del intento de extorsión de los fondos buitre. Y además, en esta ocasión, pretende con otra orden insólita que el Citibank de Argentina y sus directivos actúen en contra de las leyes argentinas”, señaló a través de un comunicado. El Citibank tiene la responsabilidad de canalizar el dinero depositado por el país a los tenedores de bonos reestructurados con legislación local y Economía lo amenazó una vez más con quitarle la licencia para operar en el país si no cumple con lo pactado. Las expectativas se centran ahora en la presentación que realizó la casa matriz del holding estadounidense en el tribunal de Nueva York. El banco apelará la orden de Griesa, pero mientras tanto solicitó un stay (medida de no innovar) para poder cursar los próximos vencimientos del 31 de marzo. El juez del Distrito Sur de Nueva York mantiene desde el 28 de julio del año pasado un bloqueo en el circuito de pago de los bonos reestructurados argentinos. La medida fue implementada por Griesa para forzar a que el país cumpla con su sentencia, la cual obliga a abonarle a un grupo de fondos especulativos, encabezado por NML, propiedad de Paul Singer, 1330 millones de dólares más intereses, en efectivo y en un solo pago. La sentencia a favor de estos fondos fue confirmada el 26 de octubre de 2012 por la Cámara de Apelaciones y rechazada su revisión por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos el 16 de junio último. Desde entonces, el tribunal de Griesa radicalizó su posición y emitió órdenes para obligar al país a acatar su fallo, las cuales fueron apeladas en distintas partes del mundo, con causas abiertas en Londres, Bruselas y Nueva York, y con presencia de actores clave, como el magnate George Soros. Dado que el bloqueo fijado por Griesa avasalla otras jurisdicciones sobre las que rigen los bonos argentinos, el juez neoyorquino recibió en su despacho varios pedidos para que respete la ley de cada lugar. Por caso, todavía se aguarda su pronunciamiento sobre la apelación que ganó Soros en la Justicia británica para que se cumpla el derecho de los tenedores de bonos argentinos con legislación inglesa. En ese marco, el Citibank hizo una presentación para que libere el cobro de los bonos tanto en pesos como en dólares bajo ley argentina. Griesa había liberado de manera definitiva los primeros, pero mantuvo el bloqueo de los nominados en dólares. Como excepcionalidad, el juez permitió en tres oportunidades que se cursaran los pagos (los vencimientos de fines de julio, septiembre y diciembre). Ante la cercanía del próximo ven-
r
Perfil Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 27 Nº documentos: 1
PERFIL - Sabado 14 de marzo de 2015 Recorte en color % de ocupación: 31,31
ECONOMIA - 27 Valor: 41706,36€
Periodicidad: de semana Tirada: 170.000 EL MODELO EN LAFin TRANSICION
LLEGO AL 34,3%, SEGUN LA EPH
Pese a planes oficiales, subio el empleo en negro en 2014 PFEN,A MIN/SFEIK)
DE
EC NOMIA
PATRICIA VALLI
El estancamiento de la econo-
mia llevo a que empeoraran
las condiciones laborales, con un aumento del empleo
en negro y tambien de la desocupacion en la comparacion interanual del Ultimo trimestre de 2014. Pese a que en 2014 entraron en vigencia los planes del Ministerio de Trabajo para facilitar el blanqueo de empleados en las empresas de con hasta cinco empleados, el trabajo no registrado aumento en el Ultimo trimestre del 2014 al 34,3%, 0,8% más que en el mismo trimestre del alio anterior. En el conurbano bonaerense esa cifra alcanz6 al 38,2% y en el Noroeste el 42,8% de los trabajadores estan en negro. Con una poblacion econOmicamente activa de 18 millones de personas, los asalariados alcanzan los 12,8 millones mientras que hay 4,4 trabajadores a quienes no se le realizan los aportes jubilatorios ni se les garantiza la cobertura
VIDEO. La
Presidenta hizo anunclos en Gobierno el jueves.
RELACIONES LABORALES "BLUE"
• Más de cuatro millones
de empleados trabajan en negro segiin las ultimas cifras del Indec. La tasa general del 34,3% se amplia en el Noroeste,
•
donde llega al 42,8% y en el conurbano asciende al 38%. El desempleo cern!) en 6,9% segun la EPH, medio punto por arriba que en el mismo trimestre de 2013.
•
ciones presidenciales. Asi lo admitieron tanto funcionarios de la Casa Rosada como del Ministerio de Economia. Quien tomo la posta fue el propio ministro de Economia, Axel Kicillof, quien otorgo por ejemplo una extensa entrevista en Radio La Red con Jorge Rial para resaltar que la inflacion es baja, que mejora el consumo y reiterar sus dardos contra los fondos buitre.
Tras los pasos del minis-
tro, fue el turno del secrtario de Comercio, Augusto Costa, quien mantuvo una prolongada charla con periodistas, casi dos horas, y paralelamente, se mostr6 con un perfil mucho más locuaz y destacando algunas iniciativas como el "exito" del programa Ahora 12.
"Estamos confiados en que las medidas que hemos adoptado y vamos a seguir tomando van a poder fortalecer la demanda interna", enfatiz6 el secretario en esa prolongada conversation con un grupo de periodistas. Otro funcionario que tuvo luz verde para hablar en estos dias fue el viceministro de Economia, Emanuel Alvarez Agis, quien al igual que Kicillof se mostrO muy duro y cuestionando seriamente a los fondos buitres, pero en especial a Daniel Pollack, el mediador nombrado por el juez Griesa. Alvarez Agis evidencio su confianza en una mayor recuperation de la economia para los pr6ximos meses. Y al igual que estos tres funcionarios, la ministra de Industria, Debora Giorgi, tambien dej6 de lado, por un momento, sus tradicionales comunicados de prensa, para hablar más de una bora con periodistas, comentando los alcances de los proyectos sobre las pequelias y medianas empresas
Inflation del Indec, 0,9% En una suerte de "revival" de los indices de inflacion intervenidos por Guillermo Moreno, la inflacion mensual de febrero marco una cifra conocida: 0,9%. Esta vez, en tanto, en el marco del nuevo IPC -Nu y con el consenso general entre economistas de-distintas vertientes ideologicas de que la inflaciOn se desacelera. Si bien la medicion oficial vuelve a mostrarse por debajo de la privada, tambien el Indite de la Ciudad de Buenos Aires tambien mar co una inflacion desacelerada de 1,5% mientras que el IPC Congreso coincidiel con
el 1,49%. Con e10,9% de febrero, en los ultimos meses la inflacion acumula una suba del 18%. Segun el secretario de
Asi se desprende de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, informe que no escapa a los cuestionamientos de las estadIsticas por el llamativo aumento de la poblacion activa que, en la comparacion interanual del ultimo trimestre de 2014 marco 58,7% para el total de 31 aglomerados urbanos mientras que un ano antes esa cifra llegaba al 45,6 por ciento.
ECONOMIAA
CFK impone un alto perfil a Economia para bancar el proyecto LUIS DI LORENZO
FEBRERO
de salud de una obra social. "No andamos fantastico", sincere) el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada -hoy precandidato a primer legislador portell() por el Frente para la Victoria-, a fines del afio pasado en medio de un truce por los datos privados de trabajo en negro y desempleo. La evasion de aportes forma parte de las flexibilidades de la ley en algunos casos como en los ministerios y distintos organismos del Estado donde los empleados que cumplen tareas bajo la relation de dependencia se visten de monotributistas, una practica a la que tambien abona el sector privado. El desempleo, que en el tercer trimestre del alio pasado habia Ilegado hasta el 7,5% en los tiltimos tres meses del alio pasado bay) a 6,9% pero en la comparaciOn contra los mismos meses del 2013, aumento en 0,5 puntos.
Comercio, Augusto Costa, el aumento de precios de la economia podrIa seguir bajando. Asi estimo un 15% para este ano, lejos del 24% oficial del alio pasado y más aim del 35% que estiman los privados, incluido el salto de la devaluaciOn de enero del alio pasado.
ora
FUNCIONARIOS RESALTAN LOGROS
La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner dio ordenes en los tiltimos dias para que los referentes del equipo economico de lado el perfil bajo" y salgan hablar resaltando los logros de la gestiOn de gObierno, de cara a las proximas elec-
Difusión: No disp.
NS EGOCIO
Y
PLACERES
Trae mucho nnas
occut4ENT0, S1STEMA JtAltATOSMO: LAOLLIE.R0 t4£0R0 0 O£FlCtt ESZRUCS URAL? t-,C1ClOS N
ENckik• S
as ern pr
Pikie
W?P1/41'T `:1".
haska las e‘ecCwoxves \_AS
OAS W..
SA1.01,19C.U_IMI
\
•
r•AURSW..E.5EV-20,•)4k110
para,
umbra es elvincaaalprokAema eri .Sala 0.7°1 coatia vas, segiinVistage amentle etteaho. Pacosincentivospara option dt can el dalar v la iraadan..a
*asara
•
!AU.%
.EL-Ealo Emsk
.E1.11CADO
• C01.10 • SWAMI%
MGEtio .1) \
T...-Ceitklat•
SIFVOIS 4.SIkttat
TODOS LOS MESES RESERVALA EN TU KIOSCO
SONG
EP
Fortuna
Tiempo Argentino Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 28,43
Valor: 51355,76€ Periodicidad: s'bac10 14 cle marzo de 2015 Diaria
e
man as'.
es
ace ha codos
lcle pies
Mardel Plata-
or",
El
gobemador apoyeii la postulaciOn de
la
ciudad para los luegos Panarnen cams 2021
APUNTO A QUIENES LO ''SUBESTIMAN FOR VENIR DEL DEPORTF'
ofi-
mer
Scioli surra nuevos respaldos de sindicatos
, se son
o se de
De-
des die
mer
espues de una semana caliente de cruces entre referentes del sciolimit° y el ministro de Transporte Florencio Randazzo en el marco de las primaries del oficialismo, oyer fue el propio gobernador Daniel Scioli quien. salio a responderle a su connincante, luego de baberse rnantenido fuera de la disputa verbal Randazzo habia criticado a Scioli al asegfamr que el ex motona.uti "irrurn.pe en la politica en los '90 con los deportistas fan-lows". Ayer el gobernador parecio recibir el golpe y se despachei. quienes me subestiman por venir del deporte, les do go que con mucho orgullo y corazon neve la bandera argentina Bien alto, y a pesos de nu accidente supe salir de la adversidad., far endo equipos„ con di puna, tenacidad y persevemncie, dijo el gobernador rodeado de deporiis.tas en un gimnasio donde e.ntregi5 media triillon de pesos en subsi, dios a dubes de barrio, en Mar del Plata. Scioli eligio de esta manera contextualizar sus declaraciones contra Randazzo al entregar tambiensubsidios de la Camara de Diputadosy la Secretaria de Deportes provincial, por medic
I)
, es ian via-
un
nto
•
•
million de pesos. aportes ,enrnarcados en Li ley de clubes de barrio, y de apoyar la postulaci6n. de La Feliz cornu cede de los Juegos Panarneri-
canes 2023._ Más tarde, el gobernad.or se neva el apoyo para su candidatura presidencial de los dirigentes que conforman la Mesa Sindical Mar del Plata, quienes emitieron un document° en el .que. Sella:121pr' que emin. "decididos ague Daniel Scioli sea el pn5ximo presidente", porque lo consideran "un ,cornpailero responsable y previsible, candidato de La unidad y el tinico capaz de Unpulsar el dialogo con todos los sectores politicos ysodales para buscarconsensos quefortalezcan las politicas ptiblicas en beneficio de todos los habitantes del tenitoriopatrion. El respaido de alrededor de 45 gremios y agrupaciones .de Mar del Nab y La region a su candidaturapresidencial se 'level a cab° ayer por la :noch.e al inagurar un local partidaria del diputado Rodolfci Mannino Iriart quien asegurO que est in "trabajando para que Scioli sea presi, dente", "El nos va .a defender come hasta ahora, va a defender la Asignaciin Universal por Ilijo, el Plan Procrear que tantos puestos de trabajo genera- y las paritnias", destacO.
UH.
"
o
V
nci-
terrin-
ens
ben
sos-
nes que
all-
que
ue-
dor. ndo
"LOS VOTOS SON DE CFK" gobemador de Entre Rios y precandidato presidencial par el Frente Para la Victoria. Sergio Urribarri, se reunlej dyer en el parddo bonaerense de Ituzai riga can el ntemlente Alberto Desclazo. En el rn arca de la disputa Scioli-Randazzo, 991, de los 'otos quetiene nuestra fue rz politica, son de la conductora, Cristina FernSndez. No hay nadie elegido, el que se a utoprocla me es porque no entenditi el ki rchneris ma Este pa rtido no enipezi5 y todo pat& empieza ceroa cera.' El
I
Tirada: 500.000
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 38 Nº documentos: 1
Recorte enPAIS color % de ocupación: 57,41 EL 38
La deuda en default
•
•
CLARIN
Valor: 167326,89€
El fallo
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
SABADO 14 DE MARZO DE 2015 Difusión: No disp.
del juez Griesa bloqueo el pago de bonos argentinos
El Gobierno dijo que sera
"inflexible" con el Citibank
Economia dijo que el banco debe cumplir con Ia ley argentina. La entidad busca un dialogo con Kicillof.
El impacto financiero
Se freno la suba en los tittdos publicos fallo de Thomas Griesa, que prohibit al Citibank pagar el 31 El
Marcela Pagano mpagano®clarin.com El Ministerio de Economia advirtio
ayer a Citibank que sera. "inflexible" a la hora de cumplir con su obligation de pagar los intereses de bonos argentinos. La entidad financiera se encuentra ahora en medio de una encrucijada. Si no cumple con lo que dictamino el juez neoyorkino, que exigio impedir que el dinero llegue a los bonistas hasta tanto Argentina no salde su deuda con los buitres, la entidad se vena envuelta en una disputa con la justicia estadounidense. Pero si no paga los intereses, perderia su licencia para operar en el pais. "Puede perder la licencia el banco si no cumple con el pago", pregunto Clarin a Alejandro Vanoli, titular del Banco Central, quien hablo ayer en un evento organizado por la Universidad Di Tella y el Banco Ciudad. "Hay cumplir con la ley argentina", respondio taj ante. La postura del Gobierno es clara: delegar la responsabilidad en el banco. "El dinero ya salio de la Argentina y una vez que eso sucede es deber del fiduciario que llegue a destino", sostienen en Hacienda. El j ueves Griesa rechazo los argumentos presentados por Citibank para desembolsar los intereses de la deuda. Desde la filial local informaron que la casa matriz "toma-
Tajante. Vanoli, ayer en una cumbre con banqueros, dijo que el Citi debe "cumplir con Ia ley argentina". rd todas las medidas legales a su
alcance" para cumplir tanto con la decisi6n del juez "como con la legislation argentina", algo tecnicamente imposible dado que son consideraciones opuestas. E110 de noviembre, Griesa habia otorgado una exception a Citibank para pagar a los bonistas el cupon del bono Discount en Mares emitido bajo ley Argentina que vencia el 31 de diciembre por US$ 85 millones como ya lo habia hecho a fines de junio (Discount) y septiembre (Par). El proximo vencimiento llegara en 17 dias, cuando vencen los intereses del bono Par.
Mientras tanto, desde la filial local, buscan un dialog° con Axel Kicillof y la casa matriz apelard. Lo que preocupa al Gobierno es que la decision de Griesa rompe con el plan de volver a los mercados y emitir deuda. "Griesa le ordeno a Citibank Argentina que cumpla una orden que no solo es operativamente imposible sino que, más grave aun, expone a la sucursal argentina del banco estadounidense a violar las leyes argentinas y perder su licencia bancaria en el pais", sostiene un comunicado de prensa emitido ayer por el ministerio de Economia. "La Republica
Reunion con un empresario en Marruecos
Nueva denuncia de los
fondos buitre contra Cristina NUF.VA YORK.
'-
Ana Baron Es solo una especulacion "no confirmada". Los fondos buitre echaron ayer a rodar el rumor de que el proposito de la escala que hizo la Presidenta Cristina Kirchner en Marruecos durante su viaje a China fue una reunion con el billonario marroqui, Miloud Chaabi. "La reunion, seglin creemos, tuvo lugar en el hotel Royal Mansour. donde la Presidenta se estaba alojando", dice el comunicado que distribuyeron
ayer a la prensa, los lobistas de los fondos buitres de ATFA. El comunicado es una muestra más de que al mismo tiempo de
que Griesa sigue fallando en su favor como lo hizo en el caso del Citibank el miercoles, los buitres siguen presionando para que el gobiemo argentino se siente a negociar un acuerdo. Pero, quien es Chaabi y por que Cristina habria estado interesada en reunirse con el? De acuerdo ala revista Forbes, Chaabi es el equivalente de Donald Trump en Marruecos. Su empresa, Ynna Holdings,
se dedica fundamentalmente a negocios inmobiliarios. Tambien opera hoteles y supermercados.
Escala. Cristina en la escala que hizo a Africa rumbo a China.
de marzo los vencimientos del Par,sun titulo en &flares pero que se rige por la ley domestica, puso freno a la escalada de los bonos que se dio en las Otimos semanas. El Discount en dOlares, ley Argentina, cayo 0,5%, en tanto el riesgo pais subio levemente 2 unidades, a 582 puntos basicos. "La incertidumbre adicional esta generada sobre Ia posibilidad de que los holdouts soliciten que el impedimento de pagar cupones en el exterior alcance a los bonos emitidos fuera del canje (Boden y Bonar), ademas de complicar o disminuir la demanda de futuras colocaciones en moneda extranjera", puso Quantum en un informe.
reitera que continuara efectuando los pagos de toda su deuda normalmente, en cumplimiento de sus obligaciones legales. Y recuerda que aquellas entidades que operan en la Republica Argentina estan obligadas a cumplir la legislation national, y que las autoridades locales seran inflexibles en asegurar su cumplimiento", Axle. "El juez Griesa se ha convertido una vez más en complice del intento de extorsion de los fondos buitre", cargo duro Economia. "Y adernas. en esta ocasion, pretende con otra orden insolita que el Citibank de Argentina y sus directivos actuen
en contra de las leyes argentinas".
Chaabi tiene ademis la mayoria de las acciones de SNEP, una empresa quimica. Y segim ATFA, es propietario de Banque Popular, un paraguas de un grupo de bancos induyendo el Chaabi Bank que tiene filiales en Europa, Oriente y Africa con un total de activos de US$ 28
mas preparativos para la visita". "Nos preguntamos acerca de la importancia de Marruecos dado los frecuentes viajes de Cristina alli, y como podria encajar en los planes futuros para la Presidente y su familia", agrega al afirmar que la curiada de Crisitina, Alicia Kirchner estuvo en Marruecos en varios ocasiones y se hospeclo en la residencia del embajador argentino. ATFA reconoce, sin embargo, que la escala en Marruecos tambien puede deberse a que es uno los pocos paises en donde el Tango 2 no puede ser embargado. Si bien hasta ahora los fondos buitres no han podido embargar nada, en Ghana lograron detener ala Fragata Libertad durante un par de semanas "Solo podemos especular sobre las razones de la extendida visita a Marruecos de Cristina o con quien más se pudo haber reunido", concluye ATFA pidiendo a cualquier que tenga una pista por favor les escriba a la pagina que tienen en el Internet.
millones. Selfmade man (lease, autodidacta), de 85 arios, amante de Ferraris y Masseratis, residente en Casablanca, Chaabi cuenta con una fortuna de US$ 1.240 millones y ocupa el puesto 1415 del ranking de este alio de "billonarios" de Forbes. Es el tercer hombre más rico de Marruecos y e121 de Africa. Chaabi tambien es miembro del Partido del Progreso y Socialism°. En 2002, asumio una banca. "Pese a que la escala en Marruecos fue descripta por el gobiemo argentine coma una escala tecnica, la hora que aparece en los tuits de la cuenta personal de la presidenta Kirchner indica que permanecio 26 horas y sus tufts indican que hubo
Para Griesa, los bonos argentinos bajo ley argentina pero nominados en dolares, que fueron emitidos en el marco de los canjes 2005 y 2010, deben considerarse bajo el fallo del pari passu que privilegia el pago los buitres. "Claramente, estos bonos son deuda domestica", sostiene Hacienda. "Es un desprop6sito a todas lutes. Esta nueva confusion se deriva una vez más de su lamentable fallo original sobre pari passu. que no responde ala logica economica o financiera sino exdusivamente al interes de los fondos buitres", agrega el texto.•
$ 10,25
Latinoamérica”
La Nación - Suplemento Economía Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 1 Nº documentos: 1 Real $ 3,58
ANT.: $ 3,60
Recorte en B/N % de ocupación: 18,81
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Advierte Economía que si el Citi no paga le quitará la licencia DeuDa. Tras el fallo de Griesa, que frena el pago,
amenazó con retirarle el permiso al banco
Martín Kanenguiser LA NACIoN
El Ministerio de Economía advirtió que el Citibank debe cumplir con la ley argentina y pagarles a los bonistas, pese al fallo de anteayer del juez de Nueva York Thomas Griesa que le impide cumplir con este trámite. En un comunicado, la cartera económica sostuvo ayer que “la República reitera que continuará efectuando los pagos de toda su deuda normalmente, en cumplimiento de sus obligaciones legales”. De inmediato, subrayó: “Aquellas entidades que operan en la República Argentina están obligadas a cumplir la legislación nacional, y las autoridades locales serán inlexibles en asegurar su cumplimiento”. Una fuente del Palacio de Hacienda ratiicó esta estrategia ante una consulta de la nacion: “Si no pagan el vencimiento de la deuda del 31 de este mes, se tomarán las medidas correspondientes”. No existe la misma visión inlexible en el Banco Central, aunque airman que hay diálogo permanente con Economía sobre esta cuestión, aclararon que aún no están agotadas todas las instancias procesales y que el Citibank ha mostrado buena predisposición al apelar y pedir un stay para poder pagarles a los bonistas argentinos. Al respecto, recordaron el compromiso del Citi de transferir el dinero de los bonistas argentinos a Euroclear para poder pagarles. En tanto, en el comunicado el equipo económico volvió a cuestionar al magistrado de Manhattan, al señalar que cometió “un vergonzoso exceso de jurisdicción”. En este sentido, indicó que “Griesa le ordenó a Citibank Argentina que cumpla una orden que no sólo es operativamente imposible, sino que, más grave aún, expone a la sucursal argentina del banco estadounidense a violar las leyes argentinas y perder su licencia bancaria en el país”. Y luego, para dejar bien en claro que esta amenaza se puede transformar en realidad, recuerda: “El propio Citibank ha señalado que su sucursal en la Argentina si no remite los fondos que recibe a sus clientes, tal como lo hará el resto de los custodios, incumplirá la ley bancaria de la Argentina”. Por lo tanto, “la República podría revocar la licencia de Citibank Argentina e incluso imponer responsabilidad penal a sus empleados”. Esta advertencia también está contenida en la carta que la abogada del Citi Karen Wagner le envió anteanoche a Griesa, en la que le pidió
una cautelar para que suspenda la aplicación de su medida que le impide pagar los bonos Par de la Argentina el próximo 31. “El stay protegería al Citibank de consecuencias catastróicas mientras busca la apelación a la orden del 12 de marzo de 2015”, agregó la letrada del estudio Davis Polk. Según Wagner, el banco norteamericano se encuentra atrapado entre “dos obligaciones irreconciliables”, ya que, por un lado, el banco le informó a Griesa que no desacatará su orden, pero, al mismo tiempo, si no consigue un stay, sufrirá la revocatoria de su licencia en el país y la cárcel para sus ejecutivos. “Estos riesgos no son hipotéticos”, expresó la abogada, citando una carta del Ministerio de Economía al Citi de agosto pasado. De este modo, si el Citi no puede pagar, “sufrirá un daño inmediato e irreparable, incluyendo su valiosa licencia bancaria en la Argentina”. Para reforzar su argumento, la defensora del banco norteamericano
El propio banco admitió ante el juez que está en peligro su continuidad en el país sostuvo que “dañar al Citi no provocará que la República cumpla con las órdenes de la Corte ni que negocie con los demandantes, ni colocará a éstos en una situación peor que la que están ahora”. Lo que dijo el fondo buitre más importante en esta causa, NML, tras el fallo de Griesa, es que “la Argentina debe discontinuar su desafío a la corte y negociar su resolución a esta disputa”. Los demandantes creen que, si el Gobierno mostrara alguna disposición para negociar a través del mediador Dan Pollack, sería más sencillo obtener el stay. Pedido de Aurelius Anoche, los otros fondos buitre participantes de la causa (Aurelius y Blue Angel) le pidieron al juez, a través de sus abogados, que le niegue al Citi el stay, al considerar que la amenaza de la Argentina de quitarle la licencia al banco no constituye una base para dar de baja la orden de la corte. Además, rebate el argumento del Citi al expresar que una cautelar sí provocaría daño sobre el derecho de los holdouts, porque postergaría el cumplimiento de las obligaciones por parte de la Argentina. También niegan las chances de éxito al pedido de apelación del Citi.ß
Difusión: No disp.
En el conurbano bonaeren- VIDEO. La Presidenta hizo anunclos en Gobierno el jueves. se esa cifra alcanz6 al 38,2% y en el Noroeste el 42,8% de los RELACIONES LABORALES "BLUE" trabajadores negro.de 2015 Fecha: sábado,estan 14 deenmarzo Con una poblacion econOmiFecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 camente activa de 18 millones Más de cuatro millones donde llega al 42,8% y en el Página: 27 de personas, los asalariados de empleados trabajan en conurbano asciende al 38%. negro segiin las ultimas los 112,8 millones Nºalcanzan documentos: El desempleo cern!) en mientras que hay 4,4 trabajacifras del Indec. 6,9% segun la EPH, medio dores a quienes no se le realiLa tasa general del 34,3% punto por arriba que en el zan los aportes jubilatorios ni se amplia en el Noroeste, mismo trimestre de 2013. garantiza Recorte B/N %ladecobertura ocupación: 15,73 Valor: 18214,47€ Periodicidad: Fin de semana se les en
Perfil
•
•
•
ECONOMIAA
CFK impone un alto perfil a Economia para bancar el proyecto LUIS DI LORENZO
ciones presidenciales. Asi lo admitieron tanto funcionarios de la Casa Rosada como del Ministerio de Economia. Quien tomo la posta fue el propio ministro de Economia, Axel Kicillof, quien otorgo por ejemplo una extensa entrevista en Radio La Red con Jorge Rial para resaltar que la inflacion es baja, que mejora el consumo y reiterar sus dardos contra los fondos buitre.
Tras los pasos del minis-
tro, fue el turno del secrtario de Comercio, Augusto Costa, quien mantuvo una prolongada charla con periodistas, casi dos horas, y paralelamente, se mostr6 con un perfil mucho más locuaz y destacando algunas iniciativas como el "exito" del programa Ahora 12.
"Estamos confiados en que las medidas que hemos adoptado y vamos a seguir tomando van a poder fortalecer la demanda interna", enfatiz6 el secretario en esa prolongada conversation con un grupo de periodistas. Otro funcionario que tuvo luz verde para hablar en estos dias fue el viceministro de Economia, Emanuel Alvarez Agis, quien al igual que Kicillof se mostrO muy duro y cuestionando seriamente a los fondos buitres, pero en especial a Daniel Pollack, el mediador nombrado por el juez Griesa. Alvarez Agis evidencio su confianza en una mayor recuperation de la economia para los pr6ximos meses. Y al igual que estos tres funcionarios, la ministra de Industria, Debora Giorgi, tambien dej6 de lado, por un momento, sus tradicionales comunicados de prensa, para hablar más de una bora con periodistas, comentando los alcances de los proyectos sobre las pequelias y medianas empresas
cion acumula una suba del 18%. Segun el secretario de Comercio, Augusto Costa, el aumento de precios de la economia podrIa seguir bajando. Asi estimo un 15% para este ano, lejos del 24% oficial del alio pasado y más aim del 35% que estiman los privados, incluido el salto de la devaluaciOn de enero Difusión: No disp. del alio pasado.
ora
FUNCIONARIOS RESALTAN LOGROS
La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner dio ordenes en los tiltimos dias para que los referentes del equipo economico de lado el perfil bajo" y salgan hablar resaltando los logros de la gestiOn de gObierno, de cara a las proximas elec-
nente de Hogares (EPH) del Indec, informe que no escapa a los cuestionamientos de las estadIsticas por el llamativo aumento de la poblacion activa que, en la comparacion interanual del ultimo trimestre de 2014 marco 58,7% para el total de 31 aglomerados urbanos mientras que un ano antes esa cifra llegaba al 45,6 Tirada: 170.000 por ciento.
NS EGOCIO
Y
PLACERES
Trae mucho nnas
occut4ENT0, S1STEMA JtAltATOSMO: LAOLLIE.R0 t4£0R0 0 O£FlCtt ESZRUCS URAL? t-,C1ClOS N
ENckik• S
as ern pr
Pikie
W?P1/41'T `:1".
haska las e‘ecCwoxves \_AS
OAS W..
SA1.01,19C.U_IMI
\
•
r•AURSW..E.5EV-20,•)4k110
para,
umbra es elvincaaalprokAema eri .Sala 0.7°1 coatia vas, segiinVistage amentle etteaho. Pacosincentivospara option dt can el dalar v la iraadan..a
*asara
•
!AU.%
.EL-Ealo Emsk
.E1.11CADO
• C01.10 • SWAMI%
MGEtio .1) \
T...-Ceitklat•
SIFVOIS 4.SIkttat
TODOS LOS MESES RESERVALA EN TU KIOSCO
SONG
EP
Fortuna
una vez más en cOmplice del intento "Claramente, estos bonos son deuda de extorsion de los fondos buitre. Y domestica por lo que esta decisiOn es ademis, en esta ocasiOn, pretende un desproposito a todas luces. Esta con otra orden insolita que el Citi- nueva confusion se deriva una vez Fecha: 14y de deac 2015 más de su lamentable fallo original sus marzo directivos Argentina bank desábado, passu, que no responde a sobredepan leyes argentiFecha sábado, 14 de marzo 2015 Men Publicación: en contra de las la lOgica econornica o financiera sino Economia. nas", advirtio Página: 8 "los bonos exclusivamente al interes de los fonSevin el magistrado Nºargentinos documentos: bajo 1ley argentina, deno- dos buitres", puntualizo el comunicaque emi- do oficial emitido por el Palacio de fueron minados en Mares, tidos en el marco de los canjes 2005 y Hacienda.
violar principios legales basicos y deja en claro una manifiesta parcialidad en contra de Argentina", seiialo Economia.
menzo el paro el pasado 11 de marzo. Donde no se percibi6 la medida de fuerza fue en los puertos, ya que de acuerdo con los informes brindados por la empresa "Williams Entregas", ingresaron ayer a las terminales portuarias del Gran Rosario, 3.760 camiones con granos de los cuales 905 transportaban soja; 2,533, maiz; 173, trigo; 82, sorgo; 25, cebada; y 42, girasol. respondi6 desde Recorte en B/N % de ocupación: 9,81 Valor: 7653,19€ Periodicidad: Diaria Tirada: 113.000 Difusión: NoEtchevehere disp. Salta al jefe de Gabinete, Anibal "UN DISPARATP4 criticas renovadas OE ANCO las PARA EL TITULAR PUENTE, Fernandez, INTELECTUAL RISTIGO A LOS TONDOS NITRE al paro y dijo que el "sector necesita funcionarios que resuelvan problemas, no un jefe de Gabinete que se convierta en opinologo", public°. El Tribuno de Salta. "Depende exclusivamente del Gobierno que se revierta la situation de crisis que esti viviendo el campo solamente en la Argentina", tivos. "La postura de Argentina so - El presidente del banco de inver- gentino", y afiadi6 que el fallo "no afinnO el ruralista. El reconocido intelectual estadouniTambien sefialo que "todos los dense Noam Chomsky asegur6 ayer bre los fondos buitre es correcta; sion Puente, Federico Tomase- es legal, porque no tiene justificaque la postura de la Argentina sobre no es una deuda legitima", expresO vich, calificO ayer como "un dispa- chin para seguir sosteniendo el paises productores de alimentos los fondos buitre "es correcta" y al diario The Buenos Aires Herald rate" el fallo del juez federal de bloqueo del pago de bonos de una mantienen su competitividad y agreg6 que los acreedores rebeldes tras participar del "Foro Interna- Nueva York Thomas Griesa que legislaciOn sobre la cual no debe- ocupan los mercados que la Argentina perdi6 por culpa de la medioria tener alcance". son "predadores" del sistema finan- cional por la Emancipacion y la prohibi6 el pago de deuda bajo "Es demasiado evidente. Lo cridad de sus funcionarios". gislaciOn argentina, y consider() lgualdad". ciero internacional. "No revertir las politicas que cauEse foro, que se desarrollara que a pesar del fallo "Argentina que quiere Griesa es que se les paEn su visita a Buenos Aires, el lingiiista, filOsofa y activista politi- hasta hoy en el Teatro Nacional puede seguir tranquila sin sentar- gue a los buitres. Las sentencias san datio a todas las actividades proco caracterizado por una fuerte cri- Cervantes, es organizado por la se a negociar con los fondos bui- que genera son exageradamente ductivas del pais y que ponen en riesarbitrarias contra la Argentina", go el empleo de los argentinos, habla tica del capitalism° contempora- Secretaria de CoordinaciOn Estra- tre". remarco el titular de Puente para de la perversidad del gobierno nacioA su criterio, "lo de Griesa dej6 neo y de la politica exterior de su tegica para el Pensamiento Naciopais, apoy6 a la Argentina en su ne- nal, a cargo del filOsofo Ricardo de ser un tema tecnico para ser quien el juez "profundiza el nal y de los gobiernos provinciales que lo apoyan".o gobierno ar- problema".o politico y contra el gociacion con los fondos especula- Forster.°
Diario Popular
Chomsky destaco to
pais". En este sentido, el propio Citibank ha sefialado que su sucursal en Argentina "si no remite los fondos que realle a sus clientes, tal como lo hara el resto de los custodios, incumplira la ley bancaria de Argentina" y que par ese motivo "la Republica podria revocar la licencia de Citibank Argentina e incluso imponer responsabilidad penal a sus empleados'.o
La medida, aclaran,
postura de Argentina no obliga a negociar
Crónica
elan/lea
Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 6 DOLAR DOLAR DOLAR Nº documentos: 1 AHORRO T ETA
COM.AR
cAf
SABADO 14 DE MARZO DE 2015
ARTOFICIAL 8,79 10,55 11,87 12,96 12,30 4,29
Recorte en color
% de ocupación: 40,44
DOLAR 'LEGAL
Valor: No disp.
REAL AHORRO
EURO AHORRO
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
REACCIoN. Del gobierno argentino ante la Wilma decision de Griesa
"Vergonzoso owes()
de jurisdiction"
el
•
s de ora
da
00
l
aron
e
en
cantado que el juez neoyorquino Thomas Griesa iba a continuar por la senda de la irricionalidad, y tras la nueva decision de prohibir al Citibank que pague los bonos reestructurados emitidos bajo legislaciOn argentina, desde el Ministerio de Economia no dudaron en calificar su accionar como "un vergonzoso exceso de jurisdiction". En el marco del litigio que et pais
Era
enfrenta con los fondos buitre, la cartera que conduce Axel Kidllof sostuvo ayer a trave-s de tin comunicado que "la orden del juez Griesa vuelve a violar principios legates basicos, y deja en daro que sus dedsiones no estan basadas en derecho sino en su manifiesta pardalidad en contra de Argentina".
s
,
,
a,
nta
a lla
o.
de
Desde Economia advirtieron que el magistrado "se ha convertido una vez más en complice del intent° de extorsion de los fondos buitre. Y ademas, en esta ocasiOn, pretende con otra orden insolita que el Citibank de Argentina y sus directivos acttien contra las leyes locales". Para justificarse Griesa asegur6 que "los bonos argentinos bajo ley argentina, denominados en &Mares, que fueron emitidos en el marco de los canjes 2005 y 2010, deben considtrarse pan passu con la deuda extema, por el solo hecho de haber sido emitidos para rees-
-
diatio Habra apelacion El Citibank pedira que se revise Ia decision de Griesa, con el propOsito de liberar los pagos.
tructurar la deuda". Por otro lado, Ia cartera national rebatio su argumento al sostener que "daramente, estos bonos son deuda domes flea, por lo que esta decisiOn es un despropOsito a todas luces que se deriva de su lamentable fallo original sobre pan passu, que no responde a la logica financiera sino a los fondos buitres". EL JUEZ PROHIBIO PAGAR BONO3 EMITIDOS BAJO LA LEY ARGENTINA.
Contplica al Citibank "En un vergonzoso exceso de
Mirada global orden6 Ni los britanicos, solos histOricos
jurisdiction, Griesa le a Citibank Argentina que cumpla no solo con algo operativamente imposible sino que, más grave atin, expone a la sucursal argentina del banco estadounidense a violar las leyes argentinas y perder su licencia bancaria en el pais", afirmaron desde el Ministerio. En este sentido, el propio Citibank ha senalado que si su sucursal en Argentina actin como lo pide Griesa "incumplira la ley bancaria de Argentina", y se le "podria revocar la licencia e inciuso ilnponer responsabilidad penal a sus empleados".
de los norteamericanos, apoyan el accionar del juez. El mes pasado, la justida inglesa desafio a Griesa al afirmar que los pagos de Argentina a. bonistas europeos se rigen por su ley local. El fallo fue girado por el juez David Richards, quien dictamin6 que los pagos que realiza la Argentina a tenedores de titulos en euros del canje argentino "estan gobemados por el derecho ingle:s", en contradicdOn con la decisi6n de Griesa que mantenia bloqueados los. fondos. En tanto, desde la cartera que conduce Ki-
cillof ratificaron que el gobiemo "conthivara efectuando los pagos de toda su deuda normalmente, en cumplimiento de sus obligadones legales".
Repercusiones locales En su habitual contacto con la prensa, el jefe de gabinete, Anibal Fernandez, se refirio al tema y afirm6 que "seguiremos por la via judicial, planteandolo en cada uno de los arnbitos en que se nos permita", dijo Fernandez. Por su parte, el precandidato a jefe de gobiemo porteiio, Carlos Heller, destac6 del gobiemo su "fortaleza para seguir insistiendo en la misma direcdOn".
POR ESCANDALO EN EZEIZA
FRESCO NO ASUMIRA
ta Ia inscription para ingresar a la
Escuela de POLICIA Local
den anotarse personas de ambos sexos, 35 afios, con estudios secundarios completos.
147 Matanza Respond° www.lamatanza,gob.ar
mando a la linea gratuita
o ingress a
Secretaria de Protection Ciudadana
ilendowia Fernando Espinoza
Cifikkii14440
Ma anzaAvanza
El rebote informativo y politico que tuvo el episodio registrado ayer en el aeropuerto de Ezeiza, con un cantante colombiano que intent6 ingresar al pals con unos 30.000 euros falsificados, derive en la renuncia de Manuel Fresco a asumir la banca de diputado nacional por el Frente para la Victoria que dej6 Eduardo "Wado" de Pedro cuando asumi6 la secretarfa General de la Presidencia. Reconocido-dirigente del justicialismo de La Matanza, Fresco debfa jurar en la prOxima sesiOn de la Camara de Diputados para completar el mandato hasta diciembre pi-6)(1mo, pero las
repercusiones periodfsticas que lo vincularon a la detencien del cantante colombiano Mishelle Javier Quintero Landazuri, orjginaron su paso al costado. En una carta dirigida al oresidente de la Camara de Diputados, Julian Dominguez,
Fresco argument6 su decision serlalando que no quiere afectar a su partido politico, mientras espera "que la Justicia esclarezca los acontecimientos". Segun versiones periodfsticas, Fresco habrfa tratado de interceder ante la Direction Nacional de Migraciones a favor del colombiano detenido en Ezeiza.
La Prensa Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Economía
Sábado 14 de marzo de 2015
Recorte en color
% de ocupación: 39,18
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
9
Difusión: No disp.
El juez quiere que el Citibank y sus directivos violen las leyes argentinas, destaca el comunicado
Kicillof acusa a Griesa de extorsión El Palacio de Hacienda tachó de despropósito la decisión del magistrado neoyorquino de considerar como deuda externa a los bonos con legislación argentina.
E
l Ministerio de Economía sostuvo ayer, a través de un comunicado, que el juez neoyorquino Thomas Griesa le pidió, con su decisión, al Citibank y a sus directivos ‘‘que violen las leyes argentinas’’, al tiempo que consideró que el magistrado ‘‘se ha convertido una vez más en cómplice del intento de extorsión de los fondos buitre’’. A través de la nota de prensa, el Palacio de Hacienda sostuvo que Griesa ‘‘pretende con otra orden insólita que el Citibank de Argentina y sus directivos actúen en contra de las leyes argentinas’’. El juez rechazó el jueves el pedido de autorización para pagar los bonos reestructurados bajo legislación argentina, lo que motivó que la entidad apelara esa determinación. El comunicado de Economía sostiene que ‘‘según Griesa, los bonos argentinos bajo ley argentina, denominados en dólares, que fueron emitidos en el marco de los canjes 2005 y 2010, deben considerarse pari passu con la deuda
externa, por el solo hecho de haber sido emitidos para reestructurar la deuda’’. ‘‘Claramente, estos bonos son deuda doméstica por lo que esta decisión es un despropósito a todas luces’’, agrega la nota, que añade que ‘‘esta nueva confusión se deriva una vez más de su lamentable fallo original sobre pari passu, que no responde a la lógica económica o financiera sino exclusivamente al interés de los fondos buitres’’.
VERGONZOSO El comunicado considera que ‘‘es un vergonzoso exceso de jurisdicción’’ la decisión de Griesa, quien ‘‘le ordenó a Citibank Argentina que cumpla una orden que no sólo es operativamente imposible, sino que, más grave aún, expone a la sucursal argentina del Banco estadounidense a violar las leyes argentinas y perder su licencia bancaria en el país’’. ‘‘En este sentido, el propio Citibank ha señalado que su sucursal
en Argentina si no remite los fondos que recibe a sus clientes, tal como lo hará el resto de los custodios, incumplirá la ley bancaria de la Argentina. La República podría revocar la licencia de Citibank Argentina e incluso imponer responsabilidad penal a sus empleados’’, menciona el comunicado. Para Economía, ‘‘la orden del juez Griesa vuelve a violar principios legales básicos, y deja en claro que sus decisiones no están basadas en derecho sino en su manifiesta parcialidad en contra de la Argentina’’. ‘‘La República reitera que continuará efectuando los pagos de toda su deuda normalmente, en cumplimiento de sus obligaciones legales’’, y recuerda que ‘‘aquellas entidades que operan en la República Argentina están obligadas a cumplir la legislación nacional, y que las autoridades locales serán inflexibles en asegurar su cumplimiento’’. Ya la defensa de Citibank había alegado que el pago de esos bo-
Citibank planteó tres argumentos para pagar los bonos; Griesa los rechazó de plano.
nos debía estar fuera de discusión por tres razones: que los bonos no eran de deuda extranjera sino de deuda interna en moneda extranjera (dólares en este caso); que su papel era el de mero custodio y no
participante en la cadena de pago, y que cumplir la orden de Griesa le obligaba a incluir las leyes argentinas. Sin embargo, el juez neoyorquino rechazó los tres argumentos ◗
Nueva línea de préstamos Destacaron el alto acatamiento del lock-out que concluyó hoy del Bapro para las pymes El campo, satisfecho con la protesta El presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, presentó junto al gobernador Daniel Scioli nuevos créditos del programa Fuerza Productiva y encabezó una jornada de trabajo en el noroeste bonaerense. ‘‘Trabajamos para desarrollar una banca de cercanía, al servicio de las pymes’’, aseguró el funcionario. El último jueves se había realizado la presentación del cuarto tramo del programa Fuerza Productiva en el Club del Banco Provincia en Vicente López. Allí, Gustavo Marangoni junto al gobernador Scioli anunciaron un fondeo de 650 millones de pesos destinado a financiar micro, pequeñas y medianas empresas, en hasta 5 años y con tasa subsidiada por el Gobierno provincial. El gobernador y el titular del Banco Provincia estuvieron acompañados por el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Cristian Breitenstein; y el presidente del Fon-
do de Garantías de Buenos Aires (Fogaba), Osvaldo Rial. “Es una satisfacción poder estar al lado de los empresarios y emprendedores para motivarlos e incentivarlos a que asuman el desafío de seguir influyendo positivamente para avanzar en la reindustrialización de nuestro país”, señaló Scioli. Por su parte, Marangoni puntualizó que ‘‘el principal cliente del Banco es la pequeña y mediana empresa’’, y remarcó que “en 2014 prestamos más de 54 mil millones de pesos, de los cuales el 80% fue destinado a este sector’’. Posteriormente, se detalló que la agenda de trabajo de Marangoni se concentró en el noroeste de la Provincia, donde reinauguró las sucursales de O’Higgins y Coronel Martínez de Hoz, que fueron íntegramente remodeladas como parte del Plan de Infraestructura que prevé la renovación de más de 80 sucursales ◗
El paro de 72 horas organizado por tres de las clusivamente del Gobierno’’. cuatro entidades de la Mesa de Enlace concluyó En Salta, Ferrero manifestó que la protesta ofreanoche, con un fuerte cruce entre el Gobierno, ció ‘‘un amplio acatamiento debido a que fue solicique minimizó la trascendencia de la medida, y el tada por los propios productores’’, y dijo que ‘‘esto ruralismo, desde donde se exaltó el ‘‘amplio aca- se reflejó en un ingreso casi nulo en Liniers’’ durante tamiento’’. el paro que comenzó a la cero hora del Luego de sumar durante la última jornamiércoles 11. da de lock-out a los tambos, que ayer se Expresó además que ‘‘va a haber Con estas negaron a vender su materia prima a la un plan gremial (del ruralismo) que políticas industria, la Sociedad Rural Argentina contempla, además de esta medida, (SRA), la Confederación Intercooperativa una serie de asambleas que comenno se puede Agropecuaria (Coninagro) y Confederaciozaría a finales de abril en Mendoza, y nes Rurales Argentinas (CRA) aseguraron seguirían tentativamente en Entre Ríos producir, que la protesta desnudó ‘‘el fracaso de la y la provincia de Buenos Aires’’. se queja la política agropecuaria que llevó adelante RECLAMOS este gobierno en los últimos doce años’’. dirigencia Desde Salta, las entidades de la Mientras que desde el ruralismo se indiMesa de Enlace reclamaron por la có que ‘‘no se puede producir con las ruralista. presión impositiva, la inflación y los alpolíticas’’ del kirchnerismo, desde la Catos costos de flete que pagan espesa Rosada, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que la medida ‘‘no tuvo ningún ti- cialmente en el Noroeste argentino, y también la nepo de trascendencia’’ y definió estas acciones co- cesidad de cambios en materia de política agropecuaria por parte del Ejecutivo nacional. mo ‘‘de carácter político’’. En lo que respecta al paro, operadores del merAl respecto, Luis Etchevehere, de la SRA, y Rubén Ferrero, de CRA, cruzaron los dichos del porta- cado granario admitieron que ayer se registro un devoz oficial al señalar que el sector agropecuario ‘‘ne- sempeño casi normal, aunque en el Mercado de Licesita funcionarios que resuelvan problemas’’ y ase- niers no se registraron ingresos durante el tergurar que la reversión de los problemas ‘‘depende ex- cer día de paro del campo ◗
C M Y K
n s
n
-
n e
n in-
ea
de s
s-
or
-
ra n o-
e
ai-
es
o a e
tiió e-
ela o
ci-
-
a
Página12 Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 10, 11 Nº documentos: 2
Recorte en B/N % de ocupación: 76,22
Economía acusó a
“Se ha Por Cristian Carrillo
@
El Ministerio de Economía acusó ayer al juez neoyorquino Thomas Griesa de extorsionar al país por haber rechazado el pedido del Citibank para que respete la jurisdicción de los bonos bajo legislación argentina y le permita cursar los pagos de futuros vencimientos. “Griesa se ha convertido una vez más en cómplice del intento de extorsión de los fondos buitre. Y además, en esta ocasión, pretende con otra orden insólita que el Citibank de Argentina y sus directivos actúen en contra de las leyes argentinas”, señaló a través de un comunicado. El Citibank tiene la responsabilidad de canalizar el dinero depositado por el país a los tenedores de bonos reestructurados con legislación local y Economía lo amenazó una vez más con quitarle la licencia para operar en el país si no cumple con lo pactado. Las expectativas se centran ahora en la presentación que realizó la casa matriz del holding estadounidense en el tribunal de Nueva York. El banco apelará la orden de Griesa, pero mientras tanto solicitó un stay (medida de no innovar) para poder cursar los próximos vencimientos del 31 de marzo. El juez del Distrito Sur de Nueva York mantiene desde el 28 de julio del año pasado un bloqueo en el circuito de pago de los bonos reestructurados argentinos. La medida fue implementada por Griesa para forzar a que el país cumpla con su sentencia, la cual obliga a abonarle a un grupo de fondos especulativos, encabezado por NML, propiedad de Paul Singer, 1330 millones de dólares más intereses, en efectivo y en un solo pago. La sentencia a favor de estos fondos fue confirmada el 26 de octubre de 2012 por la Cámara de Apelaciones y rechazada su revisión por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos el 16 de junio último. Desde entonces, el tribunal de Griesa radicalizó su posición y emitió órdenes para obligar al país a acatar su fallo, las cuales fueron apeladas en distintas partes del mundo, con causas abiertas en Londres, Bruselas y Nueva York, y con presencia de actores clave, como el magnate George Soros. Dado que el bloqueo fijado por Griesa avasalla otras jurisdicciones sobre las que rigen los bonos argentinos, el juez neoyorquino recibió en su despacho varios pedidos para que respete la ley de cada lugar. Por caso, todavía se aguarda su pronunciamiento sobre la apelación que ganó Soros en la Justicia británica para que se cumpla el derecho de los tenedores de bonos argentinos con legislación inglesa. En ese marco, el Citibank hizo una presentación para que libere el cobro de los bonos tanto en pesos como en dólares bajo ley argentina. Griesa había liberado de manera definitiva los primeros, pero mantuvo el bloqueo de los nominados en dólares. Como excepcionalidad, el juez permitió en tres oportunidades que se cursaran los pagos (los vencimientos de fines de julio, septiembre y diciembre). Ante la cercanía del próximo ven-
Valor: 116660,43€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 10, 11 Nº documentos: 2
Recorte en B/N % de ocupación: 76,22
Valor: 116660,43€
Periodicidad: Diaria
Economía 11
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
convertido una vez más en cómplice” Kicillof aseguró que el juez neoyorkino busca que el Citi y sus directivos actúen en contra de las leyes argentinas al no autorizarle cursar un pago de deuda. Si el banco hace lo que dice Griesa, el Gobierno podría quitarle la licencia para operar en el país.
Lo que dice el Citibank
Leandro Teysseire
“A
menos que este tribunal permita al Citibank Argentina procesar el 31 de marzo próximo el pago, (el banco) podría sufrir lesiones inmediatas e irreparables, incluyendo la posible pérdida de su valiosa licencia bancaria argentina”, reza la medida de no innovar (stay) que presentó el holding estadounidense ante el juez neoyorquino Thomas Griesa. La entidad señala que la fracción a pagar es de aproximadamente 3,7 millones de dólares, un monto insignificante respecto de los 1600 millones que reclaman los demandantes, por lo que no se verían perjudicados. A través de su estudio de abogados, solicita “la suspensión de la ejecución de la opinión y de la orden que entró en vigencia el 12 de marzo 2015, lo que protegería al Citibank de consecuencias catastróficas”, mientras se avanza en la presentación para una revisión de la decisión de anteayer. Como resultado de esta orden, agrega la presentación, “el Citibank está ahora atrapado entre dos irreconciliables obligaciones”, con riesgo de que “se revoque la licencia y se encarcele a sus empleados”. “Estos riesgos no son hipotéticos”, insiste el escrito.
“Estos bonos son deuda doméstica, por lo que esta decisión es un despropósito a todas luces”, dijo Kicillof.
cimiento –el 31 de este mes vencen intereses del bono PAR–, el Citibank, con el respaldo de la Argentina, solicitó a Griesa que se liberen los pagos de bonos con ley local por no ser deuda externa y, por lo tanto, no aplicaría la orden de bloqueo. La respuesta de Griesa fue endurecer la posición y prohibir al Citibank canalizar los próximos pagos. “Claramente, estos bonos son deuda doméstica, por lo que esta decisión es un despropósito a todas luces. Esta nueva confusión se deriva una vez más de su lamentable fallo original, que no responde a la lógica económica o financiera sino exclusivamente al interés de los fondos buitre”, dice el comunicado. Economía insiste en que la prohibición de Griesa “expone a la sucursal argentina del banco estadounidense a violar las leyes argentinas y perder su licencia bancaria en el país”. Esta advertencia había sido adelantada por la casa matriz del Citi en el escrito ante Griesa y fue reiterada en la medida cautelar de no innovar que presentaron anteanoche (ver aparte). “La República reitera que continuará efectuando los pagos de toda su deuda normalmente, en cumplimiento de sus obligaciones legales. Y recuerda que aquellas entidades que operan en el país están obligadas a cumplir la legislación nacional, y que las autoridades locales serán inflexibles en asegurar su cumplimiento”, conclu-
yó el comunicado de Economía. El propio Griesa se mofó en su escrito de la encrucijada en la que puso al Citi. “En la cautelar, Citibank advierte de riesgos de sanción en la Argentina. Sin embargo, si Citibank procesa los pagos de los bonos del canje, viola la orden judicial de este tribunal. Ninguna de estas opciones es atractiva”, advierte en el escrito. El pedido de stay del Citi pretende abrir una nueva ventana de excepcionalidad (la cuarta) para que pueda pagar los 3,7 millones de dólares en vencimientos del bono PAR. La presentación se sustenta en los riesgos reales de perder sus negocios en el país, en donde opera hace más de cien años, y para sus empleados. El escrito de los abogados del Citi reitera que se encuentra en una “encrucijada”. “Estos riesgos no son hipotéticos y ameritan el otorgamiento de la medida de no innovar”, advierte el escrito enviado horas después de conocerse la decisión de Griesa. La advertencia oficial tiene como sustento el antecedente del Bank of New York Mellon (BoNY), al que por acatar la sentencia de Griesa y no cumplir con sus funciones de agente de pago, el Gobierno lo obligó a cerrar sus oficinas en el país y lo reemplazó como agente financiero por el Nación Fideicomiso. Los casos son distintos, dado que el Citi cuenta con actividad bancaria, pero desde el equipo económico sostienen que harán cumplir la ley.
De Vido comparó a Mauricio Macri con Domingo Cavallo
“Trabajan para endeudar al país” @
El ministro de Planificación, Julio De Vido, calificó ayer como “infame” la carta que le envió el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, al embajador de China en el país advirtiendo sobre la supuesta inconstitucionalidad de los acuerdos bilaterales. “No es casual que días pasados el ex ministro Cavallo haya salido a apoyarlo, porque él mismo
en los últimos años del gobierno del doctor Alfonsín hizo lo mismo recorriendo todos y cada uno de los organismos multilaterales de crédito para que Argentina fuera tratada como paria. Son gente que trabaja para volver a endeudar estructuralmente a la Argentina en gastos corrientes para paralizar todos los planes de obra que estamos llevando adelante en el área de mi competenTélam
De Vido junto a Julio Pereyra (izquierda) y José López.
cia”, afirmó el funcionario al participar en una reunión con intendentes en la Federación Argentina de Municipios. “¿Qué otras alternativas de inversión?, ¿qué otras alternativas de participación de capital extranjero hay implícitas en esa actitud del jefe de Gobierno?”, preguntó De Vido y destacó que “nosotros decimos de frente ‘estos son nuestros convenios’, los llevamos al Congreso para su aprobación, mientras que ellos son siempre los que quieren judicializar la política y decir que son inconstitucionales”. Para finalizar, De Vido elogió la política social del Gobierno y aseveró que “ellos vienen por esto, vienen para que el Estado pierda ese rol, si cada nota que les hacen hablan mal del Estado, cada nota que les hacen hablan de flexibilizar políticas que lo único que van a hacer es concentrar riqueza en otras manos y no en las que hoy están y que tiene que seguir creciendo tal cual se hizo durante esta década ganada, que tanto les duele reconocer. Hay que exigir la continuidad del modelo en este sentido, es fundamental”.
SABADO 14 DE MARZO DE 2015 / PAGINA I12
Griesa de jugar para los fondos buitre al rechazar un pedido del Citibank
l
a o
e s a, s i-
a al e sa a ais a n el on-
o e a uins, s a mn, ni e
e xael y s íe o
a s a-
La Nación Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 26,41
Valor: 27372,00€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
| SáBADO 14 DE MARZO DE 2015
Difusión: No disp.
El Gobierno recibió al nuevo embajador de Estados Unidos bilateral. Aníbal Fernández se reunió con Noah Mamet en la Casa Rosada;
el encuentro buscó descomprimir la tensión por el tema AMIA y el pacto con Irán Mariano Obarrio LA NAcION
En medio de la deteriorada relación del Gobierno con los Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández recibió ayer en la casa Rosada al embajador de ese país, Noah Mamet, con el propósito de bajar la tensión bilateral. Evitaron tocar asuntos que generan enfrentamientos y reactivaron una agenda positiva: lucha contra la trata de personas, colaboración en ciencia y tecnología, intercambios educativos y cooperación en materia de energía. En cambio, no se conversó sobre la sospechosa muerte del iscal Alberto Nisman, que había denunciado a la Presidenta por supuesto encubrimiento de Irán en el atentado terrorista contra la AMIA, por lo cual generó preocupación en el gobierno de Barack Obama. Ni se abordó el tema del pacto con Irán por el caso AMIA irmado en el Memorándum de enero de 2013. No hubo espacio tampoco para cuestiones económicas como inversiones productivas de empresas norteamericanas en la Argentina ni para hablar de posibles aumentos en el intercambio comercial, según informaron ambas partes. Ninguno de los dos gobiernos consignó que se haya conversado sobre la cooperación en el combate del narcotráico. Es decir, no hubo temas duros en este primer acercamiento de Mamet al gobierno argentino. El nuevo embajador norteamericano llegó a la casa Rosada acompañado de su ministro consejero, Kevin Sullivan. Fernández lo esperaba junto con el vicecanci-
Fernández y Mamet destacaron que la reunión giró sobre una agenda positiva ller Eduardo Zuain. El encuentro duró una hora. Según la embajada de los Estados Unidos, la reunión fue “positiva y productiva” y se abordaron “los temas de ciencia, tecnología, intercambio educativo y cooperación energética”. consultados por la nacion sobre los puntos más ríspidos, los voceros respondieron: “No tenemos más para informar”. Por su parte, la Jefatura de Gabinete dejó trascender que “el encuentro fue muy cordial, pero además muy provechoso”. Subrayó que “se abordaron los temas más importantes de la agenda bilateral”. Aníbal Fernández des-
tacó entre ellos “el de la trata de personas, donde acordaron profundizar la colaboración entre los dos países para combatir este lagelo”. El contexto de la relación bilateral no es sencillo. La presidenta cristina Kirchner había formulado en los últimos meses duras declaraciones contra el gobierno de los Estados Unidos y a la justicia norteamericana por el caso de los fondos buitre. La más fuerte denuncia fue cuando, como parte de una denuncia de amenazas contra su vida, dijo: “Si me pasa algo, que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte”.
TÉLAM
Desde Washington, el 23 de enero último, la vocera del Departamento de Estado de los EE.UU., Jen Psaki, pidió al gobierno argentino una investigación “completa e imparcial” sobre la muerte de Nisman. “Las autoridades ya están analizando la muerte y hacemos un llamado por una investigación completa e imparcial”, dijo. El 18 de febrero, el vocero de la casa Blanca, Josh Earnest, señaló que al gobierno de Barack Obama le “preocupa” cuando en países con los que los EE.UU. tienen un vínculo “fuerte” se plantean “cuestiones sobre el Estado de Derecho y la justicia”.ß
el escenario
Expuesto, el macrismo frena a Cristóbal
Diario Popular Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Popular &moos Aires, de de marzo de 20151 Dlarlo Recorte en sabado color 14% ocupación: 32,97 Valor: 25718,73€
Periodicidad: Diaria
Difusión: No disp. politica* actualidad
Tirada: 113.000
:MAW* ROsaurjait
1/61141CON AMTIkti
Argentina y EEARL repasaron la agenda mutua FOTO NA
O El jefe de Ministros, Anibal Fernandez, recibb en su despacho a! embajador del pais del Norte, Noah Mamet. Consideraron que el encuentro, de caracter protocolar, resulto "muy provechoso". jefe de Gabinete, Anibal Ferrecibi6 en la Casa Rosada al nuevo embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Noah Mamet. con quien repas6 la agenda bilateral. File el primer encuentro de Fernandez con Mamet desde su asunciOn en la Jefatura de Gabinete: estuvieron reunidos durante una hora desde 9.45 en el despacho ubicado en el primer piso de la Casa de Gobierno. Se trato de una reunion "de caracter protocolar" que se desarrollO de un modo "cordial", en un marco
ionandez,
Fernandez y Mamet mantuvieron un encuentro protocolar en la Rosada.
"muy provechoso", dado que "se abordaron los temas de la agenda de ambos paises", informaron Fuentes de la Jefatur- Gabinete. Durante la autuencia, de la que participaron ademas el secretario
de Relaciones lnternacionales de Ia Cancilleria, Eduardo Zuain, y el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Kevin Sullivan, se acord6 puntualmente "profundizar la cooperaciOn" para combatir
No habra
audiencias por el memorandum La presidenta de la Camara Federal
de CasaciOn Penal, Ana Maria Figueroa, decidiO anular todo lo actuado por el juez Juan Carlos Gemignani, el delito de la trata de personas, se por to que el magistrado no tendra inform6. competencia alguna para realizar la La semana pasada, Mamet haaudiencias convocadas para e131 de bia expresado un "profundo opti- marzo y el 8 de abril, donde estaba mismo sobre el futuro" del pais, asi previsto que diera a conocer el fallo como de la "relaciOn bilateral", en- sobre la inconstitucionalidad del tre ambos paises. luego de los roces Memorandum firmado con Iran. de los illtimos arios. La resoluciOn de Figueroa revir"Veo oportunidades significati-, tie) lo dispuesto por Gemignani, vas para construir sobre alianzas ya quien habia estipulado que las parestablecidas y crear otras nuevas tes de la causa se presentaran a una que respondan a intereses comu- audiencia el proximo 31 de marzo, nes, desafios y oportunidades para en la cual el Gobierno, la AMA y ambos paises", asegur6 en una nota DATA (querellantes) y la fiscalia de de opinion. Camara, presentarian los informes El Senado estadounidense aprocorrespondientes antes de la jorna1)6 en diciembre pasado el pliego de da del 8 de abril, cuando esperaba Mamet y asi la embajada volvi6 a dictar sentenc_ia. contar un diplomatico de maximo a Lo cierto es que Gemignani habia cargo, ya que durante más de un alio adoptado Ia decisiOn de dictar sentenla sede norteamericana estuvo bajo cia luego de que la jueza Angela Ledesel liderazgo del encargado de nego- ma, integrante de la Sala II del tribunal dos, Sullivan, duramente cuestiona- de CasaciOn, iniciara una licencia de do por la Casa Rosada por haber Bi- cuatro meses. En ese sentido, la presicho publicamente que el pais estaba denta de la Camara dictaminO que la en default a raiz del fracaso de las ne- causa regrese a los jueces naturales de gociaciones con los fondos buitre. o la Sala Ito
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LA POLICIA LOCAL
SE ESTA PREPARANDO PARA CUIDARTE. POLICIALOCAL
wvvvv.mseg.gba,gov.at
raftgojcup,, -.4 A t,-%
r
3
Diario Popular Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
8
actualidad economica Valor: 37548,12€
Recorte en B/N % de ocupación: 48,14
Dlario Popular I Buenos Aires, sabado 14 de marzo de 2015
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
CESE DE COMERCIALIZ atiONi
PARA EL MINISTERID DE ECONOMIA, VIOLA PRINCIPIDS LEGALES 1
Calificaron de vergonzosa otra decision del juez Griesa 0Pronunci3nr nto
0 La cartera a cargo de Axel Kicillof acus() al magistrado
de "ser complicide intento de extorsion" y achiirtiO que el Citibank podrIa perder la licencia de operar en et pais si incumple con el pago a
poiemico
magistrado
bonistas. de Economia califico ayer como "un Yelp:mos° exEcesolialisterio de jurisdiction" a la decision del juez Thomas Griesa de prohibir al Citibank que pague los bonos reestructurados emitidos bajo legisladOn argentina, en el marco del litigio que el pais enfrenta con los fondos buitre. `La orden del juez Griesa vuelve a violar principios legales basicos, y deja en claro que sus decisiones no estan basadas en derecho sino en su manifiesta parcialidad en contra de Argentina", sostuvo la cartera que
El juez Griesa, en un prununciamiento dada a conocer el jueves, sostuvo que la mayona de los bonos "argentinos" en &Hares son deuda extema y no domEstica; que eros titulos fueron ofrecidos en otros parses del mundo, coma argumentaron los fondos buitre en la Ultima audiencia, y no "exclusivamente" en Argentina, y que el Citi no es un mero custodio, sino "un participante" en la cadena de pagos porque "asiste a la Republica en el cumplimiento de sus obligaciones". C.
El
juez Griesa, otra vez en el ojo de la tormenta por sus decisiones.
0 La cartera de Economia ratifico que el gobierno "continuara
efectuando los pagos de toda so deuda normalmente". conduce Axel Kicillof a traves de un comunicado de prensa. "El juez Griesa se ha convertido una vez más en cOmplice del intento de extorsion de los fondos buitre. Y ademis, en esta ocasiOn, pretende con otra orden insolita que el Citibank de Argentina y sus directivos acMen en contra de las leyes argentinas", advirtio Economia. Sevin el magistrado "los bonos argentinos bajo ley argentina, denominados en Mares, que fueron emitidos en el marco de los canjes 2005 y
2010, deben considerarse pan passu con la deuda externa, por el solo hecho de haber sido emitidos para rees-
tructurar la deuda". Deuda domestica "Claramente, estos bonos son deuda domestica por lo que esta decisiOn es un desproposito a todas luces. Esta nueva confusion se deriva una vez más de su lamentable fallo original sobre pan passu, que no responde a la lOgica econornica o financiera sino exclusivamente al interes de los fondos buitres", puntualizo el comunicado oficial emitido por el Palacio de Hacienda.
INTELECTUAL RISTIGO A LOS TONDOS
NITRE
Chomsky destaco to
La orden "vuelve a
violar principios legales basicos y deja en claro una manifiesta parcialidad en contra de Argentina", seiialo Economia. PARA EL TITULAR OE
A religion seguido, el texto subrayo que "en un vergonzoso exceso de jurisdiction, Griesa le ordenti a Citibank Argentina que cumpla una orden que no solo es operativamente imposible sino que, ma's grave aun, expone ala sucursal argentina del Banco estadounidense a violar las leyes argentinas y perder su licencia bancaria en el pais". En este sentido, el propio Citibank ha sefialado que su sucursal en Argentina "si no remite los fondos que realle a sus clientes, tal como lo hara el resto de los custodios, incumplira la ley bancaria de Argentina" y que par ese motivo "la Republica podria revocar la licencia de Citibank Argentina e incluso imponer responsabilidad penal a sus empleados'.o
ANCO PUENTE, "UN
DISPARATP4
La medida, aclaran,
postura de Argentina no obliga a negociar El reconocido intelectual estadouni-
dense Noam Chomsky asegur6 ayer que la postura de la Argentina sobre los fondos buitre "es correcta" y agreg6 que los acreedores rebeldes son "predadores" del sistema financiero internacional. En su visita a Buenos Aires, el lingiiista, filOsofa y activista politico caracterizado por una fuerte critica del capitalism° contemporaneo y de la politica exterior de su pais, apoy6 a la Argentina en su negociacion con los fondos especula-
tivos. "La postura de Argentina so bre los fondos buitre es correcta; no es una deuda legitima", expresO al diario The Buenos Aires Herald
tras participar del "Foro Internacional por la Emancipacion y la lgualdad". Ese foro, que se desarrollara hasta hoy en el Teatro Nacional Cervantes, es organizado por la Secretaria de CoordinaciOn Estrategica para el Pensamiento Nacional, a cargo del filOsofo Ricardo Forster.°
presidente del banco de inversion Puente, Federico Tomasevich, calificO ayer como "un disparate" el fallo del juez federal de Nueva York Thomas Griesa que prohibi6 el pago de deuda bajo gislaciOn argentina, y consider() que a pesar del fallo "Argentina puede seguir tranquila sin sentarse a negociar con los fondos buitre". A su criterio, "lo de Griesa dej6 de ser un tema tecnico para ser politico y contra el gobierno arEl
gentino", y afiadi6 que el fallo "no es legal, porque no tiene justificachin para seguir sosteniendo el bloqueo del pago de bonos de una legislaciOn sobre la cual no deberia tener alcance". "Es demasiado evidente. Lo que quiere Griesa es que se les pague a los buitres. Las sentencias que genera son exageradamente arbitrarias contra la Argentina", remarco el titular de Puente para quien el juez "profundiza el problema".o
Tras la medida de fuerza, el campo apunta a mas protestas Entidades agropecuarias completaron ayer el paro agropecuario de tres dins que impact() espedahnente en sectores como el Mercado de Liniers y el lacteo, y la Mesa de Enlace debatira ahora el camino a seguir contra las politicas oficiales para el sector. El cese de comercializacion de 72 horas convocado por Confederaciones Rurales, Sociedad Rural y Coninagro -con la notoria ausencia de Federation Agraria- renovo los cruces entre el gobierno y el campo. En Salta, los presidentes de la Rural, Luis Etchevehere, y de CRA, Ruben Ferrero, empezaron a analizar los proximos pasos, y los tamberos se sumaron con la decision de no entregar por 24 horas leche en tranquera a las industrias, segiin lo deciditi la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL). Se estimo que de este modo quedaria postergada la yenta de 0,26 por lento de la producciOn national de leche, pero no habria perdida de la mercaderia.
0
EL jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, afirmO que et lockout agrario "no tuvo trascendencia".
Por otra parte, tambien tuvo escasa actividad la yenta y compra de granos como sucedi6 desde que comenzo el paro el pasado 11 de marzo. Donde no se percibi6 la medida de fuerza fue en los puertos, ya que de acuerdo con los informes brindados por la empresa "Williams Entregas", ingresaron ayer a las terminales portuarias del Gran Rosario, 3.760 camiones con granos de los cuales 905 transportaban soja; 2,533, maiz; 173, trigo; 82, sorgo; 25, cebada; y 42, girasol.
Etchevehere respondi6 desde Salta al jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, las renovadas criticas al paro y dijo que el "sector necesita funcionarios que resuelvan problemas, no un jefe de Gabinete que se convierta en opinologo", public°. El Tribuno de Salta. "Depende exclusivamente del Gobierno que se revierta la situation de crisis que esti viviendo el campo solamente en la Argentina", afinnO el ruralista. Tambien sefialo que "todos los paises productores de alimentos mantienen su competitividad y ocupan los mercados que la Argentina perdi6 por culpa de la mediocridad de sus funcionarios". "No revertir las politicas que causan datio a todas las actividades productivas del pais y que ponen en riesgo el empleo de los argentinos, habla de la perversidad del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales que lo apoyan".o
Tiempo Argentino Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1 18
TIEMPO ARGENTIN°
Recorte en color
I
ARGENTINA
% de ocupación: 52,63
I
aria S n4741 Valor: 95075,45€
sabaclo 14 de maul) de 2015 Difusión: No disp.
I
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
Duro comunicado de Ia cartera que dirige Axel kicillof
Economia advirtia que Griesa bucca que el Citibank viole la ley argentina 0 El
Palacio de Hacienda atacc la decision del juez de Nueva York que le impedira al banco estadounidense pagar pLiblicos el proximo Bi de marzo. "Es un vergonzoso exceso de jurisdiccian', subrayb,
interesesde los titulos
FIEFINAIJ
rh
ELS
sentarse a negociar con los fondos buitre". A su criteria "lo de Griesa dejc.3 de ser un terna tecnico para ser po-
Equip° de Economia economia(Dtiempoargentinacorn
litico y contra el gobierno argentino", y shadier que el faille "no es legal porque tiene justificacion para seguir sosteniendo el bloqueo del pago de bonos de una legistaciOn sobre la cual no deberia tener alcance".. En dialog° con la. agenda Te Lam, Tomasevich asegurb: "Es d.ernasiado evid.ente. Lo que quiere Griesa es que se les pague a los buitres. Las sentencias que genera son exageradarnente arbitraries contra la Argentine Economia indie6 que 'en un vergonzoso exceso de jurisdiccion, Grie-
l Ministerio de Economia cii-
tico con •dureza, la derision del. juez de Nueva York Thomas Griesa, quien el jueves resolviii no permitir marls pagos de los intereses de los bonos denominados en moneda extranjera perp bajo ley argentina, yseilal6que el magistrado estadounidense busca-que el Citibank viole la ley nacional. A traves de un •comunicado, el Palacio de Hacienda (alnico la resoluclan de Griesa co-mo "unvergonzoso exceso de jurisdiccion".. La carters que dirige Axel Kicilkfsubrayi: "La orden del juez Griesa vuelve a violar principios legates basices„ y deja en clam que sus ,d.ecisiones no estan basadas en Derecho sin() en su naariifiesta parcialidad en contra de Argentina? Economia advirti6 que "el juez Griesa se ha convertido una vez. mss en otknplice del intento de extorsion de los fondos buitre.Yademis, en esta oca.sion, pretende con otra orden insalita que el Citibank de Argentina y sus directives actilen en contra de las leyes argentinas," Segtin Griesa, los bonos en cues tion son deuda. externa —no deuda interna— y pasibles de incluirse en Las generates de su fallo de 2012, que .exige que calla page de intereses que realice la Argentina debe contemplar Tondos para satisfacer a los buitres. "Claramente, estos bonos son d.eu-
E. •
Tomasevich: 'Las sentencias de Griesa ArgumentosT El
m inisterio
que conduce Kicillof asegura que los fallos de Griesa 'responden a satisfacer a los buitres'.
da dorntistica, por lo que esta decision es undespropOsito a today tuces, Esta nueva corifiision se deriva una vez nes de su lamentable fallo original sobre pari passu, que no responde Ia lOgica -eco:n6mica o financiera sino exclusivamente all interes de los fondos buitre", dijo la cartera econornica nacion.al, Cabe subrayar que en la audie:ncia de dos semanas atris, para tratar el pedido del Citibank para potter pagar
los intereses que vencen el 31 de marzo, el juez Griesa manifesto serial ludas acerca de su conviction respect°
de la calidad de los bonos en debate,
al punto de rnostrarse confundido acerca de cuales eran los titulos ptiMicas en cuestion..
La decision. de Griesa tambien fue cuestionada desde medias financieros, El presidente del hallo] de -inversion Puente, Federico Tomasevich, calific6 el fallo come "un disparate" y consider6 que, a pesar del fall°, 'Argentina puede seguir tranquila sin
LOS BONGS EN PESOS CAVERON HA TA UN
son exageradarnente arbitrallas'. sa le -orden6 a Citibank Argentina que cumpla una orden que no solo es operativamente imposible sino que, mas grave aun, expone a la sucursal argentina del banco estadounidense a violar las leyes a.rgentinas y perder su licencia bancaria en el pais": 0
53 POR CIENTO
El Merval sublo un 1,45% por el empuje de los papeles energeticos Vanoli rattika la politica cambiaria del gobierno = En una conferencia
internacional
indice Merval avanz6 ager un 1,45%, al tie rnpo que los bonos en pesos tuvieron caldas gen.eralizadas. Dos vectores irnpulsaron estos resultados. De un lado, la fuerte demanda de acciones energeticas, especialmente la de Pampa Energia, motivad.a por los balances y el interes mostra.do en Wall Street; y del otro, La, lectura del faille del juez Griesa, que anteayer resolvio impedir el pago de los intereses de bonos en delares ernitidos 1
presidente del Banco Central •(BCI). Alejandro Vanoli, ratifico Dyer la continuidad de la politica carnbiaria de flotaciOn administrada y el nivel actual de la cortizaclan del d6lar, al tiempo defendii el poi de los controles de capital .corrin un instrumento de regulation para frenar la volatilidad financiera y evitar situaciones de crisis: Tras disertar en una conferencia. organizada por la Universidad norcuato Di Tella y -el Banc Ciudad en un centric° hotel porteilo, Vanoli le dijo a la prensa: "El di5lar esta en un. nivel adecuado y varnos a -continuar con la. flotacien. administrada del tipo de cambia para mutat' la. volatilidad financiera, bajar la. inflacion y promo-
El
ver el desarrolla" El
titular del ente monetario
participle" en un panel sobre "Regulaciones del Mercado Ban.cario y de Capitales y .Prevencion de la. Crisis", end que se analito el caso
de los paises emergentes. Por su parte, el titular del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, advirti6 sobre la desceleraciOn del crecimiento.
'Las economias emergentes en general y la region en particular crecieron de forma acelerada en los filtimos diet a.tios boy, el estado de Nirvana qued6 atnis, ahora viene un periodo de menor ayuda de las variables ca6genas y. menos crecimiento que el altisimo de la tiltima decade, dijo Frigerio.
Los. ADR de ernpresas argentinas en Wall Street cerraron con mayoria de bajas y pocas escaparon. a La tendencia, entre otras, Pampa Energia
bajo ley local. Las acciones de Pampa Energia saltaron un 8,23 por ciento. La fuerte demands tambien alca_nzO a Transener (5,89%), Sociedad Comercial del Plata (5,4%, el 75% de sus ingresois provienen de negocios energeticos),
Aluar (3.23%) y Edenor 12,83%). Las excepciones fueron Petrobras Brasil (-3.39%) y Tenaris (-1.65 por ciento).
Divisas- Alza
erk el ctOlar
Oda'.
(4,98%) y Edenor (1,01 por ciento). Los bonos en pesos cayeron has-
un 5.3%1Cup6n atado al PEI), con perdida.s en el. Bonar 15 (-1,7%). el Par (-0,7%) y el Bogar 18 (-0,3%), En el caso de las obligaciones en d.61ares, el Discount ley Buenos Aires gan6 un 1,3%y el Boden 15 sumo un 0,3%. El indice de Riess° Pais 'baj6 un punto y se ubico en 580 unidades bisicas. El Banco Central (BCRA) compri US 10 millones, y sus reservas culminaron en USS 31,377 millones, USS 5 millones ma's que el jueves. La clivisa. Oficial subi6 medic' centavo hasta S 8,795 para la yenta minorista (pi omedio de entidades). El dollar ilegal aument6 cuatro centavos. a S 12,96. El "contado con iiqui" repunt6 15 centavos a S 11,97. mientras que el altar bcplsa cedio 15 centavos a 12,06 pesos.
<(
E110 de noviembre, Griesa habia otorgado una exception a Citibank banco. "El dinero ya salio de la Ar- para pagar a los bonistas el cupon del bono Discount en Mares emigentina sábado, sucede que y una vez14 Fecha: deeso marzo de 2015 que llegue a tido bajo ley Argentina que vencia del fiduciariosábado, es deber Fecha Publicación: 14 de marzo de 2015 el 31 de diciembre por US$ 85 destino", sostienen en Hacienda. Página: 38 Griesa rechazo los argu- millones como ya lo habia hecho El j ueves Nº documentos: 1 por Citibank a fines de junio (Discount) y seppresentados mentos para desembolsar los intereses de tiembre (Par). El proximo vencila deuda. Desde la filial local infor- miento llegara en 17 dias, cuando maron que la casa matriz "toma- vencen los intereses del bono Par. Recorte en color % de ocupación: 28,74 Valor: 83757,52€ La postura del Gobierno es clara: delegar la responsabilidad en el
Clarín
y emitir deuda. "Griesa le ordeno a Citibank Argentina que cumpla una orden que no solo es operati-
vamente imposible sino que, más grave aun, expone a la sucursal argentina del banco estadounidense a violar las leyes argentinas y perder su licencia bancaria en el pais", sostiene un comunicado de prensa emitido ayer por el ministerio de Economia. "La Republica Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Reunion con un empresario en Marruecos
Nueva denuncia de los
fondos buitre contra Cristina NUF.VA YORK.
'-
Ana Baron Es solo una especulacion "no confirmada". Los fondos buitre echaron ayer a rodar el rumor de que el proposito de la escala que hizo la Presidenta Cristina Kirchner en Marruecos durante su viaje a China fue una reunion con el billonario marroqui, Miloud Chaabi. "La reunion, seglin creemos, tuvo lugar en el hotel Royal Mansour. donde la Presidenta se estaba alojando", dice el comunicado que distribuyeron
ayer a la prensa, los lobistas de los fondos buitres de ATFA. El comunicado es una muestra más de que al mismo tiempo de
que Griesa sigue fallando en su favor como lo hizo en el caso del Citibank el miercoles, los buitres siguen presionando para que el gobiemo argentino se siente a negociar un acuerdo. Pero, quien es Chaabi y por que Cristina habria estado interesada en reunirse con el? De acuerdo ala revista Forbes, Chaabi es el equivalente de Donald Trump en Marruecos. Su empresa, Ynna Holdings,
se dedica fundamentalmente a negocios inmobiliarios. Tambien opera hoteles y supermercados.
estan obligadas a cumplir la legislation national, y que las autoridades locales seran inflexibles en asegurar su cumplimiento", Axle. "El juez Griesa se ha convertido una vez más en complice del intento de extorsion de los fondos buitre", cargo duro Economia. "Y adernas. en esta ocasion, pretende con otra orden insolita que el Citibank de Argentina y sus directivos actuen
Escala. Cristina en la escala que hizo a Africa rumbo a China.
pari passu que privilegia el pago los buitres. "Claramente, estos bonos son deuda domestica", sostiene Hacienda. "Es un desprop6sito a todas lutes. Esta nueva confusion se deriva una vez más de su lamentable fallo original sobre pari passu. que no responde ala logica economica o financiera sino exdusivamente al interes de los fondos buitres", agrega el texto.•
Difusión: No disp.
Chaabi tiene ademis la mayoria de las acciones de SNEP, una empresa quimica. Y segim ATFA, es propietario de Banque Popular, un paraguas de un grupo de bancos induyendo el Chaabi Bank que tiene filiales en Europa, Oriente y Africa con un total de activos de US$ 28
millones. Selfmade man (lease, autodidacta), de 85 arios, amante de Ferraris y Masseratis, residente en Casablanca, Chaabi cuenta con una fortuna de US$ 1.240 millones y ocupa el puesto 1415 del ranking de este alio de "billonarios" de Forbes. Es el tercer hombre más rico de Marruecos y e121 de Africa. Chaabi tambien es miembro del Partido del Progreso y Socialism°. En 2002, asumio una banca. "Pese a que la escala en Marruecos fue descripta por el gobiemo argentine coma una escala tecnica, la hora que aparece en los tuits de la cuenta personal de la presidenta Kirchner indica que permanecio 26 horas y sus tufts indican que hubo
mas preparativos para la visita". "Nos preguntamos acerca de la importancia de Marruecos dado los frecuentes viajes de Cristina alli, y como podria encajar en los planes futuros para la Presidente y su familia", agrega al afirmar que la curiada de Crisitina, Alicia Kirchner estuvo en Marruecos en varios ocasiones y se hospeclo en la residencia del embajador argentino. ATFA reconoce, sin embargo, que la escala en Marruecos tambien puede deberse a que es uno los pocos paises en donde el Tango 2 no puede ser embargado. Si bien hasta ahora los fondos buitres no han podido embargar nada, en Ghana lograron detener ala Fragata Libertad durante un par de semanas "Solo podemos especular sobre las razones de la extendida visita a Marruecos de Cristina o con quien más se pudo haber reunido", concluye ATFA pidiendo a cualquier que tenga una pista por favor les escriba a la pagina que tienen en el Internet.
Perfil Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1
18 - POLITICA
Recorte en color
% de ocupación: 42,02
Valor: 42449,93€
Periodicidad: Fin de semana
Tirada: 170.000
Sabado 14Difusión: de marzo No de 2015 disp. PERFIL
ENCUENTRO EN LA CASA ROSADA
Tras el pico de tension, el embajador de Estados Unidos visite, a Anibal AURELIO TOMAS
El embajador de los Estados
Unidos, Noah Mamet, mantuvo ayer un encuentro con el jefe de Gabinete, Alberto Fernandez, en la Casa Rosada. Pasadas las 9,30, el diplomatic° IlegO al despacho del ministro coordinador, acompanado por el encargado de negocios Kevin Sullivan, quien estuvo a cargo de la representation norteamericana durante dos afios en los que debi6 capear fuertes ventarrones durante el pico de tension entre los dos paises por el litigio con los fondos buitre en Nueva York. Tambien particip6 del encuentro, que todas las partes describieron como "cordial", el secretario de Relaciones Internacionales de la Cancilleria, Eduardo Zuain. El parte de prensa de la Casa Rosada CaracterizO la reunion como un "encuentro de caracter protocolar". Las imagenes distribuidas por Presidencia mostraron distension e, incluso, sonrisas. Antes de discutir los temas que se abordaron en el encuentro, Fernandez mostr6 a Mamet las fotografias que tiene en su despacho, ubicado en el tercer piso de la sede gubernamental. Fuentes de la embajada norteamericana indicaron a PERFIL que "la reunion fue produc-
CORDIAL.
Fernandez y Mamet se mostraron
sonrientes, pero la Jefatura de Gabinete calificii el
encuentro como "protocolar". te desde su arribo a Argentina, a comienzos de este alio,
una intensa agenda. El unico momenta de tension con el gobierno argentino que se dio durante su gestion fue el en vie, de una carta por parte del canciller Hector Timerman a
su homologo norteamericano, John Kerry. Sin embargo, Estados Unidos eligio dar una respuesta desde Washington que qued6 a cargo del portavoz del Departamento de Estado y no involucrO a la embajada en Buenos Aires.
PART1CIPO QUEBRACHO
Organizaciones kirchneristas se movilizaron en apoyo a Maduro •
A.T.
r
1
Organizaciones kirchneristas y simpatizantes del
Gobierno se movilizaron ayer en apoyo a Venezuela por el enfrentamiento con los Esta dos Unidos. La CTA que dirige Hugo Yasky, el partido Miles de Luis D'Elia, Descamizados y la organization Quebracho, entre otros, se concentraron pasadas las 17 en Plaza Italia. El plan, segim se desprendia de los cornunicados enviados el en los dias previos, era marchar desde alli hacia la
representaciOn diplornatica
A.T.
Tras la realizaciOn del alegato de la defensa esta semana, se espera para el proximo miercotes el veredicto en el juicio por espionaje ilegal contra el ex jefe de la Armada almirante Jorge Godoy y su segundo Benito Rotolo que se desarrolla en los tribunales federales de Comodoro Py. La causa se inici6 en 2006 por la denuncia del Centro de Estudios Legates y Sociales (CELS), que sefial6 las "practicas ilegitimas" del Servicio de Inteligencia Naval en la base Almirante Zar de Trelew. El abogado del CELS Rodrigo Borda explic6 a PERFIL que "el desarrollo del juicio ha sido absolutamente favorable a las hipotesis de la denuncia". Por esta razor', afirm6 que espera un "veredicto condenatorio".
tiva'y positiva". Sobre el dialogo que mantuvieron durante más
de una hora se remarc6 que "entre los temas que se abordaron figuran la cooperation en ciencia, tecnologia, energia e intercambios educacionales, ademas del combate a la trata de personas". El embajador lleva adelan-
Definen causa de espionaje en la Armada
IYELIA.
Acompanado de sus militantes en medio de la marcha.
Durante el proceso de aprobaciOn en el Senado se le habia achacado desconocimiento del pais. Sin embargo, Mamet se ha empefiado en mostrar cercania. Ya visitO Bariloche, Mar del Plata y Mendoza, en ocasi6n de la fiesta de la Vendimia.
Ademas de la presentaci6n formal de credenciales ante el vicepresidente, Amado Boudou, Mamet concrete, la firma de un acuerdo con el ministro de Economia, Axel Kicillof, para "implementar el repago de deudas vencidas" con "los acreedores del Club de Paris", el 26 de febrero pasado.
norteamericana. Sin embargo, ayer se decidi6 que la movilizacion seria hacia la embajada de Venezuela, sobre la calle Luis Maria Campos. Tambien pa rticiparon organizaciones que no estan afiliadas en el oficialismo pero apoyan al gobierno de Nicolas Maduro, como la agrupacion Patria Grande. El presidente norteamericano, Barack Obama, declare, el tunes pasado que Venezuela representa una "amenaza" para su pais y denunci6 violaciones de los Derechos Humanos. Ademas, apnea sanciones a siete altos funcionarios y lanzo duras acusaciones contra Maduro. Por suparte, el lider venezolano denunci6 un intento de intervencion "imperialista" contra su pais.
ALMIRANTE. El miercoles
se
determina si es culpable. La defensa alegO que la unidad local actuo de "forma autonoma" e intento desvincular a los ex jefes de la Armada de las acciones ya condenadas en 2012 tras un juicio realizado en el Tribunal Oral Federal de C6modoro Rivadavia. Durante su alegato, Borda pidio que se aplique a Godoy "dos arios de prision efectiva". En el caso de Rotolo, recta mo "que la ejecucion condicional de la pena se supedite a determinadas situaciones, como que estudie Derechos Humanos y Derecho Constitucional", ademas de "realizar 4 arios de trabajo comunitario no rentado en un organismo publico de Derechos Humanos o alguna de las organizaciones de base damnificadas". El fallo de 2012, durante el juicio contra los cargos menores de la Armada, se habia reconocido que se realizaban tareas de espionaje ilegal a agrupaciones politicas locales e incluso a altos cargos del Gobierno, como la ex ministra de Defensa, Nilda Garre. 6
Clarín Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 34 Nº documentos: 1
• Recorte en color
% de ocupación: 37,62 34 EL PAIS
•
•
•
Valor: 109645,00€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
1
Difusión: No disp.
1
Empleo informal Empleo en negro
• En los
Se incremento más en el Noreste yen el Conurbano bonaerense principales distritos
Santiago del Estero
49 6
Tucuman
47 5
44
Salta
Resistencia
43,3
Corrientes
41
40
Formosa
Conurbano y G BA
El trabajo en negro subio x134,3%, segtin el INDEC
38,2
Mendoza
Ismael Bermudez ibermudez@darin.com
37,2
La Rioja
35,5
trabajo en negro voM6 a pegar un salto. En un ano subio del 33,5 al 34,3% de acuerdo a los datos del INDEC difundidos ayer, que corresponden al cuarto trimestre de 2014 y abarca a 31 regiones o El
Neuquen
22,7
CABA
21
Rfo Gallegos
17,6
Ushuaia y Rio Grande
10,2
» En porcentaje de asalariados. Cuarto trimestre de 2014. Fuente
CUMIN
SABADO 14 DE MARZO DE 2015
INDEC
CI ARIN
grandes ciudades. Este aumento del trabajo informal fue generalizado: se registro en todas las regiones del pais, pero
con particular fuerza en el Noreste que subio del 38,8 al 40,7% yen el Conurbano bonaerense, que pas() del 37 al 38,2%. A la cabeza del ranking esti el NOA, con el 42,8%, y -si se mira por ciudades- Santiago del Estero,
con e149,6%; seguida por Tucuman, con e147,5%. Y, mientras que en la principal region del pais, el Conurbano bonaerense, aumento, en la Capital bag) del 21,6 al 21 par ciento. El 34,3% de empleo en negro equivale a 4.200.000 de trabajadores sobre casi 12,2 millones de asalariados privados y del sector Asi, uno de cada tres empleados en relation de dependencia no tiene derecho ala jubilation, no esti cubierto por una obra social o ART, gana menos que su par registrado y tambien tiene menos beneficios laborales que el resto de los empleados que estan registrados. Si se descuenta el empleo publico, que se supone esta registrado, el trabajo en negro en el sector privado rondaria e145%. Y sena mas elevado entre los no asalariados, que trabajan por su cuenta en la construction y otras actividades. Desde hate tiempo, el empleo en negro ronda en tomo a un tercio de
los trabajadores. Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2011 se ubico en e134,2%. Muestra asi una firma resistencia a bajar. Entre los que trabajan en negro, el grueso son trabajadores
de la construction -que durante 2014 fueron afectados por la recesion-, de servicios de hoteleria y restaurantes, y el personal domestico (tanto por horas o por jornada completa). En estas actividades, el empleo informal supera largamente El 60%. Asi las cosas, el balance laboral oficial de los ultimos doce meses muestra un retroceso del empleo privado, con más gente subocupada, un alza del empleo publico, el empleo informal y el desempleo y un incremento de la cantidad de gente inactiva. Sin ese abandono de la basqueda de empleo, la desocupacion sena mayor y tambien la proporci6n de empleo en negro. De todas maneras, el informe del INDEC tiene datos curiosos. Por ejemplo, el NEA con el 40,7% de empleo en negro, tiene una desocupacion de apenas el 2,7%. Se destaca Resistencia, Chaco, con la menor tasa de empleo de todo el pais, desempleo cero y subempleo de solo e10,2%. •
Para los privados, alcanzo 1,48%
La inflacion oficial fue de 0,9% en febrero
V Ibleaballos baaCIA
www.nuestroseaballos.com.ar ACOMPARAN
lko#141 CO
; nuostmscabaIks C<ROA Ni ZAN
twet
4,4".
1(i)
ail ORRenos MAMA
wynmexporwesteospervos.com.ar OfICANIVX
a
expenueatrospentrs
El indite de precios al consumidor oficial registro una suba del 0,9% en febrero. Asi, el indicador acumula 2,1% desde diciembre de 2014 y18% en la variation interanual, segfin el INDEC. La medicion oficial es 0,6 punto porcentual inferior al estimado por las consultoras privadas (1,48%), que ademis acumula una suba interanual del 31%. Para el INDEC, los alimentos tuvieron un ajuste de 0,6% y el mayor incremento se observo en aceites y grasas, con un alza del 2,2%. Las carnes subieron 0,7%; los productos lacteos y huevos, 0,8%; al igual que las frutas, mientras que las bebidas no alcoholicas se encarecieron un 1,7% y las alcoholicas, 1,4%. Las verduras compensaron estos incrementos con un baja de 2%. De todos los rubros analizados, el mayor aumento se observ6 en
transporte y comunicaciones,
con una variation de 1,6%. Para el INDEC, la indumentaria aumento 0,7 %, por un alza de 1,9% en ral7ado, mientras que
la ropa se mantuvo estable dadas las liquidaciones de fin de temporada En viviendas y servicios basicos el IN DEC verifie6 un alza de precios de 0,9%, al igual que en equipamiento y mantenimiento del hogar. A su vez, en education los precios aumentaron 0,7%, impulsados por una suba de 2,5 % en las cuotas de los colegios privados. El INDEC inform& ademas, que los precios mayoristas subieron 0,2 % en febrero, 0,4 % en el primer bimestre y 16,8% en un ano. El IN DEC tambien informo ayer que el costo de la construction subib 0,8% en febrero y 27,9% en la comparacion interanuaLm .
Encuentro de CAME En el marco de una reunion de mas de 1000 delegados de 450 camaras empresarias de las 23 provincias, se realizo en Parque Norte el IX Seminario Internacional sobre Centras Cornerciales a Cielo Abierto, presidido por Osvaldo Cornide.
Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
de Brasil, Alexandre Tombini.
de ooun de eita s. neas ieEP la ade or de o-
(5,9) y Comercial del Plata (5,4). En títulos públicos se registraron cierres dispares. El Bonar 2017 cedió 0,7 por ciento, mientras que el Boden 2015 avanzó en un 0,3 por ciento.
Página12
Recorte en B/N % de ocupación: 17,14
Valor: 20817,40€
Periodicidad: Diaria
El índice oficial arrojó una suba de 0,9 por ciento en febrero
La inflación continúa desacelerando @
La variación de precios al consumidor en febrero fue de 0,9 por ciento y en doce meses acumula un 18 por ciento, según estimó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los datos evidencian una tendencia a la baja con respecto a los valores registrados a comienzos de 2014. No obstante, el dato oficial continúa por debajo de la cifra que informan los legisladores opositores a partir de promediar mediciones realizadas por consultoras privadas.
Ese promedio arrojó en febrero un 1,48 por ciento. Los alimentos tuvieron un ajuste de 0,6 por ciento. El mayor incremento se observó en aceites y grasas, con un alza de 2,2 por ciento. Por su parte, las carnes subieron un 0,7 por ciento, los productos lácteos y huevos 0,8 por ciento, al igual que las frutas, mientras que las bebidas no alcohólicas se encarecieron un 1,7 por ciento y las alcohólicas, el 1,4 por ciento. Las verduras compensaron estos incrementos
as firmas Edesur y Edenor
uz en numerosos barrios
er ueoaAlo, a, aa. en aere En aon de or
Tirada: 51.000
la tarde, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) intimó a ambas empresas a “la urgente normalización del suministro eléctrico” y anunció el inicio de actuaciones sumariales “para la determinación de los montos resarcitorios” que las distribuidoras deberán abonar a los usuarios afectados. El ENRE informó también que sus inspectores realizan “de manera permanente” el control del funcionamiento operativo de las bases zonales y las cuadrillas operativas de las distribuidoras. “A raíz de las reiteradas falencias operativas observadas por parte de las empresas distribuidoras de energía Edesur y Edenor, acontecidas a partir del 7 de
marzo del corriente, el ENRE, conforme a sus facultades, instó a las distribuidoras mencionadas a la urgente normalización del suministro eléctrico en las zonas afectadas, además dio inicio a la actuación sumarial para la determinación de los montos resarcitorios que éstas deberán abonar a los usuarios afectados”, señala el comunicado. A su vez, el vocero argentino de la Entidad Binacional Yacyretá, Ricardo Sarmiento, afirmó ayer que la hidroeléctrica “no ha sufrido ningún evento extraordinario que haya afectado el muro de contención”. De este modo, descartó versiones sobre supuestos problemas de generación eléctrica.
con un baja de 2,0 por ciento. De todos los rubros analizados, el mayor aumento se observó en transporte y comunicaciones, con una variación de 1,6 por ciento. En tanto, la atención médica y gastos para la salud mostró un incremento de 1,1 por ciento, empujado por las subas en los medicamentos. Para el Indec, la indumentaria aumentó un 0,7 por ciento, explicado por un alza de 1,9 por ciento en calzado, mientras que la ropa se mantuvo estable. En viviendas y servicios básicos, el organismo informó un crecimiento de 0,9 por ciento, al igual que en equipamiento y mantenimiento del hogar. La tendencia de la inflación es a la baja. Así lo vienen señalando varias consultoras privadas, además de los datos oficiales. “La inflación bajó a un tercio de lo que era en enero del año pasado para todo el mundo, incluso para los que mienten. Esto no es resultado del azar. Se tomaron medidas para controlar al sector privado, que tiene una tendencia especulativa”, señaló hace dos semanas el ministro de Economía, Axel Kicillof. Según el último informe de la consultora de Miguel Bein, en febrero la inflación mensual fue de 1,4 por ciento, la más baja desde mayo de 2013. “A diferencia de lo ocurrido hace un año, esta vez hay un dólar casi planchado y con una brecha cambiaria que se mantuvo relativamente calma”, explicó el economista.
Difusión: No disp.
uipagar.
,
PRECIOS MAYORISTAS El Indec informó, además, que LalosPrensa precios mayoristas subieron Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 0,2% en febrero, 0,4% en el priFecha Publicación: sábado, 14 deen marzo de 2015 mer bimestre y 16,8% un año. Página: 8 Asimismo, el costo de la Nº documentos: 1 construcción exhibió un alza de 0,8% en febrero, 1,4% en los primeros meses y 27,9% en la Recorte en B/N % de ocupación: 17,08
el año que comenzó son muy buenas. ‘‘Vemos un buen año para la economía argentina, con crecimiento del consumo y del nivel de actividad’’, agregó Costa al participar de un encuentro organizado por la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) ◗
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
gunos de los más destacados invitados son: Noam Chomsky (EE.UU.), Cuauhtémoc Cárdenas (México), Constanza Moreira (Uruguay), Emir Sader (Brasil), Piedad Córdoba (Colombia), Iñigo Errejón (España), Ignacio Ramonet (España), entre otros ◗
Difusión: No disp.
La cantidad de asalariados en la economía informal subió al 34,3% El 34,3% de los empleados en relación de dependencia no estaba inscriptos al cierre de 2014, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este resultado mostró un incremento de 0,8 punto porcentual respecto a 2013, cuando la porción de trabajadores en negro correspondía al 33,5%. Con una población económicamente activa de 18 millones de personas y una desocupación de 6,9%, la cantidad de trabajadores asalariados es de unos 12.800.000. Sobre este total, cerca de 4.390.000 no están registrados y en consecuencia, unos 100 empleados perdieron estabilidad laboral durante 2014. Cabe recordar que esta precarización del empleo se produjo durante un año de fuerte desaceleración de la actividad económica.
POR REGIONES Al igual que en los informes anteriores, el norte del país es donde se detecta la peor calidad laboral. El Indec informó que en el noroeste el 42,8% de la fuerza laboral está “en negro” y que en el noreste
los no registrados son el 40,7% de los trabajadores. En la región de Cuyo los trabajadores informales resultan el 37,9% del total, mientras que en el Gran Buenos Aires son el 33,8%. En la región pampeana el porcentaje de trabajadores en negro es de 32,4% y en la región patagónica de sólo el 20,2%. En los aglomerados de más de 500 mil habitantes el 34,6% de los trabajadores son informales y en los que están por debajo es de 33%. Desde hace más de un lustro los niveles de trabajo en negro no pueden perforar el piso del 33%, con lo cual 1 de cada tres empleados no consigue tener un trabajo formal en la Argentina. Esto implica la imposibilidad de acceder a servicios sociales y de contar con descuentos jubilatorios. Asimismo, en los últimos días, diversos especialistas en el mercado laboral estimaron que las condiciones para este año serán de precarización, sin despidos de personal, pero evidenciandose, como ocurrió en 2014, un retraso de la evolución salarial con respecto a la inflación real ◗
que vive enfrascado en su propio
ción Agraria decidió abrirse de la Mesa de Enlace y no participar de porque fueron losmarzo mismos produc- esta medida de fuerza. En camFecha: sábado, 14 de de 2015 toresPublicación: los que losábado, solicitaron”. bio, inició un proceso de negociaFecha 14 de marzo de 2015 Este ción con el gobierno nacional paPágina: 13 nuevo lockout visibilizó Nºeldocumentos: 1 la Mesa de Enlace, fracaso de ra diferenciar políticas hacia los cuyo único logro político fue el pequeños productores. El subsivoto no positivo de Julio Cobos, dio de 30 centavos por litro de lerelato. El acatamiento fue amplio Página12
Recorte en B/N % de ocupación: 18,63
Valor: 30422,13€
Periodicidad: Diaria
“Al final, se instaló más la pelea de la Federación Agraria con la Mesa de Enlace que la problemática del sector”, sostuvo Carlos Garetto, ex presidente de Coninagro. Entre la última semana de febrero y la primera de marzo, los Tirada: 51.000
Impacto laboral de la desaceleración del 2014
Leve alza del empleo informal @
La informalidad laboral cerró el año pasado en 34,3 por ciento, un incremento de 0,8 punto porcentual en comparación con el resultado de 2013. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La desaceleración de la economía el año pasado, cuando pasó de crecer al 3 por ciento a una tasa de casi cero, fue uno de los elementos para explicar el incremento de la informalidad, como así también el menor dinamismo en la creación de puestos de trabajo y el leve incremento de la desocupación. Esta cerró el año pasado en un 6,9 por ciento, cuando a diciembre de 2013 se había ubicado en el 6,4 por ciento. La población económicamente activa asciende a 18 millones de personas y la cantidad de trabajadores asalariados es de 12.800.000. Sobre este total, cerca de 4.390.000 no están registrados. Según el informe del Indec, que
se realiza sobre un total de 31 aglomerados urbanos, la Región Noroeste presentó una informalidad de 42,8 por ciento, con una desocupación de 6,3 por ciento. Le sigue la Región Noreste, con un porcentaje de asalariados no registrados de 40,7 por ciento. Sin embargo, esta última región es una de las que menos desocupación presenta: 2,7 por ciento. En la Región de Cuyo los trabajadores informales representaron el 37,9 por ciento del total, con una tasa de desocupación de 4,7 por ciento, mientras que en el Gran Buenos Aires la informalidad se ubicó en el 33,8 por ciento, más cercana al promedio general del trabajo en negro. En la Región Pampeana el porcentaje de trabajadores precarizados al cierre de 2014 fue de 32,4 por ciento y en la Región Patagónica, sólo el 20,2 por ciento. En los aglomerados de más de 500 mil habitantes, la informalidad labo-
ral fue de 34,6 por ciento y en los aglomerados que están por debajo, fue de 33 por ciento. La tasa de desocupación de 2014 fue del 6,9 por ciento, cuando había sido de 7,5 por ciento durante el tercer trimestre del año pasado y de 6,4 por ciento en el mismo período de 2013. A pesar de este leve incremento, la desocupación se ubicó entre los niveles más bajos de los últimos diez años, luego de que el estallido de la convertibilidad dejara un desempleo del 20 por ciento. A diciembre del año pasado, la tasa de empleo fue del 42,1 por ciento, contra 42,7 por ciento, al tiempo que la tasa de subocupación anotó 9,1 por ciento, contra 7,8 por ciento. La cantidad de desocupados ascendió a 837.000 personas. Para realizar las estimaciones de empleo a través de la Encuesta Permanente de Hogares, el Indec pasó a utilizar las proyecciones del censo 2010.
al 4 de marzo, las transacciones habían ascendido a 1.281.400. El ritmo promedio de ventas semanal era de 150.000 toneladas, pero previo al lockout saltó a 398.800 toneladas. Esta información surge de los datos de embarques publicados por el MinisteDifusión: NoAgricultura. disp. rio de “Los productores de trigo no saben a quién vender su producción, los proveedores de frutas del sur no cubren ni siquiera los
La Nación Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 41 Nº documentos: 1
14 DE MARzO 20,66 DE 2015 Recorte en B/N| SáBADO % de ocupación:
Valor: 21412,35€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
OPINIÓN | 37
Una campaña condicionada por el peronismo Eduardo Fidanza —PARA LA NACION—
L
as repercusiones sociales y políticas del caso Nisman tienden a diluirse. Al contrario de lo que se pensó en un primer momento, pareciera que este suceso no constituirá un punto de inflexión que afecte decisivamente el escenario electoral. En cierta forma, la mayoría de los argentinos ya descontó el probable futuro: no cree que la Justicia pueda resolver alguna vez el caso. Esa opinión se completa con la creencia de que la Presidenta no hizo lo suficiente para ayudar a esclarecer lo que ocurrió. Sin embargo, eso no parece afectar su imagen, que vuelve a trepar a los valores que tenía hacia fin de año, antes de la muerte del fiscal. Por otra parte, las expectativas de la sociedad sobre la economía también tienden a recuperarse, esperándose menos inflación en el año que se inicia y descartándose una crisis severa en los próximos meses. Estos datos no implican la consagración presidencial, pero muestran la fortaleza política relativa que el Gobierno conserva en el último trecho de su mandato. Cristina
Kirchner quedó lejos del 54% de los votos y de una imagen positiva del 70% como a ines de 2011, pero retiene el favor de cuatro de cada diez argentinos. Eso, más la iniciativa política y el uso discrecional de los medios de comunicación y publicidad oiciales, le otorga plena relevancia a su liderazgo. Considerando esa solidez, los distintos archipiélagos que hoy conforman el peronismo evalúan sus próximos pasos procurando no cometer errores estratégicos en su relación con la Presidenta. En rigor, todos buscan descifrar sus gestos y están en vilo aguardando que maniieste sus preferencias. Haciendo una lectura política de mediano plazo, podría interpretarse que la vigencia agónica de Cristina es, en realidad, una de las manifestaciones emblemáticas del vigor perdurable del peronismo. El politólogo Ernesto Calvo ha escrito estos días que el peronismo se encuentra en la fase de universalización, considerando, entre otros fenómenos, que los principales candidatos presidenciales están directa o indirectamente vinculados con él (un gobernador, un
ex jefe de Gabinete, un ex vicepresidente), mientras que el único aparentemente independiente –Mauricio Macri– busca congraciarse con sus banderas. Lo cierto, por otra parte, es que la vigencia del discurso y de las políticas del populismo peronista, que expresa Cristina, condiciona fuertemente a los candidatos opositores, ya que el grueso del electorado es reacio a perder beneicios obtenidos en esta década, desde los planes sociales hasta la transmisión del fútbol. La actitud relativamente conservadora de la sociedad consterna, por un lado, al 25% de votantes que quiere revisar el conjunto de la política kirchnerista y, por el otro, a los analistas críticos del oicialismo, quienes consideran que los logros del Gobierno se basan en falacias, que de no corregirse precipitarán al país a un abismo. El economista Jorge M. Streb hace una sugerente referencia a la discrepancia entre votantes y especialistas en un artículo reciente, donde ensaya un balance equilibrado de la política económica del Gobierno (“Evaluaciones encontradas sobre el desempeño económico
argentino 2003-2013”). Partiendo de la relevancia del voto por razones económicas, concluye, con buen sustento bibliográico, que el elector decide considerando el ciclo económico de corto plazo, mientras que el analista toma en consideración no sólo el ciclo, sino las tendencias a largo plazo. Si el criterio es el ciclo corto, argumenta Streb, los resultados son claramente favorables al Gobierno, aun utilizando estadísticas independientes. Así, el crecimiento económico, la baja tasa de desempleo y la mejora relativa del valor del salario en comparación con 2002 explicarían los éxitos políticos y electorales del kirchnerismo. Este desempeño no garantiza, sin embargo, un nuevo gobierno peronista, aunque la suma del voto de los candidatos de esa tendencia es predominante. Hasta ahora, el justicialismo concurrirá dividido a las urnas, lo que debilita su fuerza electoral, compensando las chances de las otras candidaturas. Pero, acaso, lo más importante no sea eso a la hora de evaluar la vigencia del peronismo. Quizá su poder político no
deba medirse solamente en votos, bancas, gobernaciones e intendencias, sino en la capacidad de supeditar a los candidatos presidenciales obligándolos, de algún modo, a ser o parecer peronistas, aun sin serlo. De esta forma, el peronismo como cultura hegemónica, casi obligatoria, pareciera constituirse en el legado de 70 años de dominación política. Como dice metafóricamente Ernesto Calvo, “todos los caminos a la Presidencia están asfaltados de peronismo” y eso obliga a los competidores a buscar votos, discursos y políticas dentro de sus fronteras. No obstante, y a pesar de sus condicionantes, la política argentina encierra vitalidad y sorpresa, dando nuevas oportunidades a los que participan en ella. La parábola de la Unión Cívica Radical, cuya Convención tiene hoy en vilo a una porción importante de la sociedad, es un ejemplo de este fenómeno. Tal vez la vigencia del peronismo encuentre aquí y en otros espacios un límite y una compensación que tornen más equilibrado el futuro político de la Argentina. © LA NACION
los militantes incorporados en los últimos años en forma masiva a la planta permanente del Estado no se irán nunca. Estas razones abonan el optimismo doctrinal de Axel Kicillof. En la intimidad, el ministro dice que la economía y la sociedad han quedado coniguradas de un
modo difícil de desandar. En lo bueno y en lo malo. Y que, por ejemplo, hay conquistas sociales que no tienen marcha atrás, aunque la Argentina tenga que resignarse a una inlación alta por muchos años. “Al que quiera cambiar el modelo le va a ir mal”, refuerza. Nunca menos. Es el paisaje que deberá atender Macri si pretende llegar a la Casa Rosada y, como se propone, reducir los subsidios paulatinamente para dejar dentro de dos años el déicit iscal (incluidas las provincias) en 3% del PBI. ¿Qué clase de oposición optaría en ese caso por ejercer el kirchnerismo en un país que, casi en todos sus aspectos, muestra menos frenos inhibitorios que hace una década? Es probable además que, para Macri, los escollos no sean sólo externos. El jefe de gobierno porteño espera que los resultados de la Convención Nacional de la UCR, que se celebra hoy en Gualeguaychú, le den el triunfo a Ernesto Sanz, con quien pretende competir en las internas y formar una alianza. Si eso ocurre, ¿cuánto tiempo podría pasar hasta que aloren diferencias internas con dirigentes radicales que, por ejemplo, han votado todas las estatizaciones de los últimos años? La posibilidad de un entendimiento con la UCR desencadena discusiones dentro de Pro. Ya le ofrecieron tres ministerios al radicalismo, pero los más propensos al diálogo lograron exasperar a sus pares con una propuesta aparentemente desechada: ceder también la jefatura de Gabinete. Es el equilibrio que deberá transitar Macri desde la campaña. Hace tiempo que sus asesores de la Fundación Pensar le aconsejan que deje de hablar de inlación y redireccione su discurso a la solución de problemas sociales. Es decir, prestarles mayor atención a los efectos que a las causas: casi un kirchnerista. Días atrás, una de sus conferencias de prensa conjuntas con Carlos Reutemann exhibió bien esta encrucijada: mientras el santafecino hablaba de la necesidad de aplicarle correcciones a la economía –el ajuste tan temido–, Macri miraba a su jefe de prensa como pidiendo socorro. Son tabúes que forman parte del legado kirchnerista. Tan difíciles de abordar como el de hablar de las pérdidas de Aerolíneas o el que lleva a un empresario a pagar 500.000 pesos por una mesa y esconder la mano. © LA NACION
empresarios & cÍa
Los tabúes que impuso el kirchnerismo Francisco Olivera —LA NACION—
S
obrepasada la demanda, el macrismo acaba de ponerle una restricción a la convocatoria con que, el martes, pretende recaudar fondos para su campaña electoral: dice que sólo se puede pagar una mesa por empresa, no varias, como pretenden muchos aspirantes a esa comida en la Rural. Cuesta 500.000 pesos cada una y casi no quedan vacantes. Ese reclutamiento que organiza desde hace varios días Edgardo Cenzón, ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad de Buenos Aires, será el primer gran test para dilucidar hasta qué punto los hombres de negocios están dispuestos a mostrarse en público respaldando a un candidato que hasta hace un año miraban con escepticismo, menos interesados en él que en la gobernabilidad que les atribuían a los de raíz peronista como Scioli o Massa. Por lo general, en estas ocasiones el empresario argentino opta por pagar la mesa e invitar caras menos expuestas. Antonio Mata, CEO de Aerolíneas Argentinas durante la gestión del grupo Marsans, nunca logró revertir ante el kirchnerismo el gesto de haberle prestado a Carlos Menem un avión durante la campaña de 2003. El español intentó convivir con el nuevo gobierno un tiempo, pero se convirtió inalmente en la moneda de cambio años después, durante una negociación entre la Casa Rosada y los españoles, y fue desplazado. Aun sin adelantarse en nombres de posibles asistentes, el éxito cuantitativo de la convocatoria a la Rural alcanza para evaluar la magnitud del viraje empresarial en las preferencias, luego del repunte de Pro en las encuestas y del cimbronazo que provocó en el peronismo la muerte de Nisman. Mauricio Macri viene recabando adeptos
incluso en la Unión Industrial Argentina (UIA), una entidad con la que tiene bastante menos coincidencias que las que podría ofrecer su padre. Cuestión de rubros: mientras los dirigentes fabriles lo han visto siempre más entusiasmado con el mundo de las constructoras que con el de las plantas fabriles, Macri ubica a la UIA entre los grupos de lobby que, salvo en momentos contados como el actual, terminan representando siempre intereses personales o de los gobiernos antes que a los propios sectores. El cambio de tendencia le da además un carácter ad hóminem a las nuevas adhesiones. “¿Por qué deberíamos optar por vos en la ciudad y no por Gabriela Michetti?, le preguntaron el 19 del mes pasado, durante un almuerzo en el hotel Four Seasons , dirigentes de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina a Horacio Rodríguez Larreta. “Porque Mauricio me preiere a mí”, contestó. Es entendible entonces que, escépticos del Mercosur y despechados del kirchnerismo luego del acuerdo con China, empresarios como Eduardo Eurnekian estén empezando a hablar en público de cuestiones coincidentes con la cosmovisión macrista, como la necesidad de un vínculo con la Alianza del Pacíico, bloque que conforman México, Colombia, Perú y Chile. Débora Giorgi parece haber tomado nota de estas nuevas ainidades. Hace una semana, durante un encuentro con empresarios pymes que han crecido al calor del Gobierno, la ministra de Industria advirtió sobre los riesgos que ese sector tendría si se impusiera el proyecto de Pro, al que bautizó como “modelo de la Alianza del Pacíico”. Desde la óptica política, el crecimiento de la igura de Macri abre para el kirchnerismo un escenario menos sombrío que el que se le presentaría ante Massa: no sólo está frente al candidato más cómodo para confrontar desde el punto de vista ideológico, sino que un eventual triunfo del líder porteño al menos dejaría atrás el fantasma
de que un vencedor peronista desplazara para siempre de escena a Cristina Kirchner. Ya lo dijeron Diana Conti y Casey Wander: el proyecto es por 50 años. Y lo vienen dando a entender desde hace tiempo en el Ministerio de Economía ante empresarios: la Presidenta podrá no ser reelecta, pero
La Prensa Fecha: sábado, 14 de marzo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 14 de marzo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
8
Economía
Recorte en color
% de ocupación: 43,39
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Para el Indec, en los últimos doce meses el costo de vida alcanzó el 18%
La inflación de febrero fue del 0,9%, según la medición oficial L
a variación de precios al consumidor en febrero fue de 0,9%, según el cálculo dado a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La medición del organismo estadístico resulta 0,6 punto porcentual inferior al estimado por las consultoras privadas (1,48%) que difundió hace dos días, en el Congreso, un grupo de legisladores de la oposición. En doce meses el aloza del costo de vida se ubicó en 18%, según el organismo oficial.
C M Y K
EL DETALLE Para el Indec, en febrero los alimentos tuvieron un ajuste de 0,6%. El mayor incremento se observó en aceites y grasas con alza de 2,2%. Por su parte, las carnes subieron 0,7%, los productos lácteos y huevos 0,8%, al igual que las frutas, mientras que las bebidas no alcohólicas se encarecieron un 1,7% y las alcohólicas 1,4%. Las verduras compensaron estos incrementos con un baja de 2%. De todos los rubros analizados, el mayor aumento se observó transporte y comunicaciones, con una variación de 1,6%. En tanto, atención médica y gastos para la salud mostró un incremento de 1,1%, empujado por las subas en los medicamentos. El rubro esparcimiento mostró un incremento de similar magnitud. Para el Indec la indumentaria
Los delegados de ATE—Indec hicieron una vez más una manifestación en contra de la manipulación de las cifras del Indice de Precios.
aumentó 0,7%, por un alza de 1,9% en calzado, mientras que la ropa se mantuvo estable dadas las liquidaciones de fin de temporada. En viviendas y servicios básicos el Indec verificó un incremento de precios de 0,9%, al igual que en equipamiento y mantenimiento del hogar.
A su vez, en el rubro educación los precios aumentaron 0,7%, impulsados por una suba de 2,5% en las cuotas de los colegios privados.
PRECIOS MAYORISTAS El Indec informó, además, que los precios mayoristas subieron 0,2% en febrero, 0,4% en el primer bimestre y 16,8% en un año. Asimismo, el costo de la construcción exhibió un alza de 0,8% en febrero, 1,4% en los primeros meses y 27,9% en la
comparación interanual. El miércoles pasado, el secretario de Comercio, Augusto Costa, aseguró que los precios se encuentran en franca ‘‘desaceleración’’ y que las perspectivas para el año que comenzó son muy buenas. ‘‘Vemos un buen año para la economía argentina, con crecimiento del consumo y del nivel de actividad’’, agregó Costa al participar de un encuentro organizado por la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) ◗
La cantidad de asalariad economía informal subió El 34,3% de los empleados en relación de dependencia no estaba inscriptos al cierre de 2014, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
los no registrados so En la región de C resultan el 37,9% de Buenos Aires son el