Noticias STIA Sábado 16-05-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 16/05/2015 Kicillof pide paritarias que no se trasladen a los precios Diario Popular

1

16/05/2015 Kicillof se concentra en la puja salarial para sostener el modelo Perfil

2

16/05/2015 Kicillof insiste que paritarias son libres El Chubut

3

16/05/2015 El paro nacional será entre el 10 y 12 de junio, dijo Moyano Diario Jornada

4

16/05/2015 Para el INDEC la inflación es la mitad que la de los privados Clarín

5

16/05/2015 La mujer en el trabajo Clarín

6

16/05/2015 La inflación de abril fue de 1,1%, según el Indec Los Andes

7

16/05/2015 Beneficios para todos los empleadores y trabajadores agrarios El Oeste

8

16/05/2015 Paro opositor será entre el 10 y 12 de junio Diario Popular

9

16/05/2015 Suben las comisiones que cobras los bancos La Mañana de Neuquén

10

16/05/2015 "Que no vengan a pedir un subsidio para pagar aumentos" A La Arena

11

16/05/2015 Kicillof "aconseja" con base en cifras oficiales El Diario de la República

12

16/05/2015 Planes de lucha Página12 - Suplemento Rosario12

13

16/05/2015 La dignificación del trabajador es uno de los ejes centrales" El Oeste

14

16/05/2015 Córdoba: Fiat suspende 1.800 empleados hasta el lunes El Diario de la República

15

16/05/2015 Crisis automotriz: suspenden a 1800 trabajadores Hoy

16

16/05/2015 Fiat suspendió 1.800 empleados Perfil

17

16/05/2015 Amplias chances de triunfar en primera vuelta Perfil

18

16/05/2015 "Que no vengan a pedir subsidios para pagar Página12

19

16/05/2015 Por Moyano cambiaron la fecha del paro La Nación

21

16/05/2015 Se estanco el acuerdo en Comercio La Capital - Mar de Plata

22

16/05/2015 Se agrava el conflicto de los aceiteros Clarín

23

16/05/2015 El paro está, sólo falta la fecha El Ciudadano

24

16/05/2015 El Gobierno no subsidiará las paritarias, dijo Kicillof Diario Jornada

25


16/05/2015 Kicillof, una piedra en el zapato de Scioli La Nación

26

16/05/2015 Estiman que el paro general será entre el 10 y 12 de junio El Diario de la República

27

16/05/2015 Un paso más Diario Jornada

28

16/05/2015 Movilización de aceiteros Página12 - Suplemento Rosario12

29

16/05/2015 El paro pegó en la industria aceitera Clarín - Suplemento Rural

30

16/05/2015 Moyano le puso fecha a su paro Crónica

31

16/05/2015 La apuesta es cambiar el clima con las paritarias Clarín

32

16/05/2015 Definen gremios opositores la fecha del paro general de junio Clarín

33

16/05/2015 Postergan para la segunda semana de junio la huelga de transporte La Capital - Mar de Plata

34

16/05/2015 Inflación oficial de abril fue de 1,1% El Chubut

35

16/05/2015 Moyano: "El paro será entre el 10 y 12 de junio" La Nueva

36

16/05/2015 Kicillof reclamó a Clarín una "retractación" Tiempo Argentino

37

16/05/2015 Pablo Moyano dice que el paro general será "entre el 10 y el 12 de junio" El Comercial

38

03. Argentina 16/05/2015 Por amenaza de los buitres, serií más difícil otro canje del Boden Clarín

39

16/05/2015 Argentina apeló decisión de Griesa Tiempo Argentino

40

16/05/2015 Scioli espera que le aprueben una emisión de deuda con el Citi Perfil

41

04. Economía 16/05/2015 Estabilidad en el movimiento de precios Página12

42

16/05/2015 Inflación oficial: 1,1% Perfil

43

16/05/2015 Kicillof descartó que se vayan a emitir nuevos billetes de 200 o de 500 pesos El Ciudadano

44

16/05/2015 Los precios minoristas subieron 1,1% durante abril Diario Popular

45


Diario Popular Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

2

actualidad gremial % de ocupación: 64,74 Valor: 50500,89€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Diario Popula

cEL MINISTRO ADVIRTIO A LOS EMPRESARIOSb

Kicillof pide paritarias que no se trasladen a los precios d

e El ministro de Economía les pidió no hacerse los “vivos” prometiendo aumentos salariales que después no pueden pagar. Dijo que no habrá subsidios del Estado para hacer frente a los mismos.

Suspendieron a 1.800 trabajadores por un día

L

as empresas no recibirán subsidios para aumentar los salarios de los trabajadores ni se les permitirán aumentos desmedidos de los precios, advirtió en la víspera el ministro de Economía, Axel Kicillof, al reclamarles no hacerse los “vivos” prometiendo aumentos que después no podrán hacer frente y pagar. El titular del Palacio de Hacienda recomendó a las cámaras patronales “que no vengan al Estado a pedir un subsidio para pagar la paritaria”, que en estos momentos están negociando con los distintos sindicatos. Estas declaraciones las hizo mientras trascendió que las paritarias de los sindicatos de Comercio y Construcción se encuentran trabadas, y los metalúrgicos se encaminan hacia un paro de 36 horas que

m El ministro Axel Kicillof les advirtió a los empresarios que no se hagan los vivos prometiendo aumentos que no pueden pagar. se concretaría entre jueves y viernes de la próxima semana, tal como se adelantó por parte de la cúpula sindical que responde al titular de la CGT oficialista, Antonio Caló. Los bancarios ya realizaron una medida de fuerza, arrancaron asambleas y podrían realizar una nueva instancia de reclamo, mientras se espera que entre el 10 y el 12 de junio próximos los gremios del transporte y la CGT Azopardo, liderada por el camionero Hugo Moyano, realice una jornada paro nacional. La paritaria es una “discusión libre”, insistió el ministro Axel Kici-

dAxel Kicillof advirtió a los empresarios por las paritarias.

llof, a pesar de que desde el gobierno nacional se presiona por un techo del 27 por ciento para los acuerdos salariales, según indicó el secretario general de la CGT oficialista, el metalúrgico Antonio Caló. El titular del Palacio de Hacienda reconoció que el Gobierno nacional interviene en la negociación paritaria entre los empresarios y sindicalistas para que se acuerde un porcentaje de aumento que “se pueda pagar”, ya que no habrá subsidios del Estado para que hagan frente a los mismos. “Que ningún empresario se haga el vivo y no pague una paritaria

que no puede pagar de su bolsillo, y que después venga al Estado para pedir un subsidio”, advirtió el ministro de Economía. En declaraciones a radio Diez, el ministro consideró que “cuando (un empresario) no puede pagar (el aumento salarial) de su bolsillo, lo terminamos pagando todos, porque después trasladan ese incremento a precios”. Kicillof pidió a las cámaras empresariales “dar lo que puedan pagar sin pensar que dan una cifra y después la van a trasladar a precios”. Para el funcionario a cargo de la economía del país, las paritarias

dLa automotriz Fiat suspendió a 1.800 operarios en su planta de Córdoba, a raíz de la caída en las exportaciones a Brasil, aunque el lunes volverá a retomar la actividad. Los suspendidos pertenecen al área de montaje de la empresa, ya que el sector de motores trabaja con normalidad, y percibirán el 75% del haber correspondiente. En su planta de Ferreyra, la compañía emplea a unos 3.000 trabajadores, por lo que el 60% del plantel fue afectado por la medida. Este tipo de decisiones está acordada con el sindicato de SMATA y obedece al menor volumen de ventas que se registra hacia el país vecino. La compañía había retomado en forma esporádica las suspensiones los lunes y viernes, a raíz de las menores ventas a Brasil, mercado al que envía gran parte de su producción. Según datos de ADEFA, la entidad que reúne a las terminales, la industria automotriz acumuló en abril 19 meses consecutivos en recesión.

“van a ir cerrando una por una, algunas ahora otras después, ya que hay algunas que son más difíciles que otras”. El funcionario dijo que “si los precios se estuvieron desacelerando este año, hay que reconocerlo. Y hay que consolidar que eso siga pasando”. Cabe destacar que en el gobierno confiaban en cerrar cuanto antes las paritarias de Comercio y Construcción para que sirvieran de parámetro para las otras que aún se encuentran trabadas. Sin embargo, las negociaciones quedaron empantanadas entre los sindicalistas y la parte patronal.i


Perfil Fecha: sรกbado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicaciรณn: sรกbado, 16 de mayo de 2015 Pรกgina: 26 Nยบ documentos: 1

en EN colorLA% de ocupaciรณn: 36,26 EL Recorte MODELO TRANSICION

Sabado 16 de mayo de 2015 - PERFIL Valor: 36634,15โ ฌ Periodicidad: Fin de semana

e

or

seto,

do

DESAFIO. Palazzo, de los bancarios, Cale, metakirgico affn y Moyano, todos con paros en marcha.

la

nes

nes

AHORA CRUZO A EMPRESARIOS

los

da

ar. el

iar

co el

esa oy da

la bsde les

de ue-

ver

la

o.

el

se la

ea

la de sy

cabio

de ues rade

o", oy

on

mรกs se

rn

pli-

on

nso m-

Al.

Kicillof se concentra en la puja salarial para sostener el modelo AGENCIAS

Luego de encadenar el paro bancario el ultimo martes, con la convocatoria a un paro metaltirgico y el anticipo de una huelga de camioneros enjunio, el ministro de Economia, Axel Kicillof, eligio ahora cuestionar al empresariado, en otro intento por concentrarse en la agenda de las negociaciones salariales para evitar que, con incrementos del 30% o mรกs, se complique el plan oficial de "enfriar" los precios a tray& de un ajuste en el salario real de los trabajadores. "Que los empresarios no vengan al Estado a pedir un subsidio para pagar la paritaria", senalo ayer el titular del Palacio de Hacienda. "Que ningtin empresario se haga el vivo dando un aumento que no puede pagar de su bolsillo, porque cuando no lo puede pagar, se da vuelta, lo pone en el precio y terminamos pagandolo todos los demas, y despues se quejan de la infladon", se quejo el ministro. Hace una semana, cuando la Camara Argentina de Co-

mercio y el sindicato del rubro habian hecho un acuerdo por una mejora del 30% en dos pagos, fuentes sindicales revelaron que no habian tenido respaldo del Ministerio de Trabajo ni tampoco de Economia, donde les manifestaron que no habia una vena oficial para cerrar por encima del 24 o 25%. Ese techo oficial habia sido respaldado por la Union Industrial Argentina en la voz de Hector Mendez, quien lo

consider() "absolutamente" realista, advirtiendo que varies sectores estan al limite de su competitividad. La postura del Gobierno recibio el rechazo sindical que tanto desde el oficialista An-

tonio Cale), de la Union Obrera Metaltirgica, hasta el opositor Hugo Moyano, de la CGT Disidente, decidieron Hamar al paro. De hecho, tambien Sergio Palazzo, de los bancarios, convoco una medida de fuerza el martes pasado. Ahora, Kicillof eligi6 tambien salir a cuestionar a los empresarios. Estrategia. El Gobierno aspira

a encauzar los aumentos de precios mediante la llamada ancla salarial. Esto es, evitando que los aumentos de sueldos en terminos nominales sean mayores a125%, para -en sus palabras- no convalidar que hay una inflation por ejemplo del 30% o mรกs. Desde la Secretaria de Comercio Interior, que conduce Augusto Costa, se esfuerzan por remarcar que ha habido una "desaceleracion de los precios", lo que en parte es cierto. El dilema es saber cuanto se ha desacelerado, y si fue producto de una medida oficial o de la recesiOn que afecta a varies sectores de la industria. Calmar las pretensiones de los gremialistas se volvio asI fundamental para el Gobierno, que al mismo tiempo incentiva el consume popular mediante el incremento de programas sociales que van casi en su totalidad al consume. A mayor masa de gasto social en la cane, el Gobierno le contrapone un techo salarial en el sector privado. S Po

ATE

Inflation oficial: 1,1% La inflacion de abril fue de 1,1%, impulsada por subas en education, indumentaria, vi-

vienda y alimentos, segula inform() hey el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (Indec). De esta forma, en el primer cuatrimestre la variation de precios fue de 4,6%. A su vez, en dote meses la su-

ba de precios fue 15,8%, ubicandose

en el valor que habia mencionado el ministro de Economia, Axel Kicillof, al hacer referencia a que una suba salarial del 27%

estaba cerca de 10 puntos por sobre la inflacien. La suba del Indice de Precios al Consumidor

Nacional urbano (IPCNu) que cap -

to variaciones en todo el pais result() menos de la mitad que la que se produjo en la Ciudad de Buenos Aires, que fue de 2,4%. La suba anual de 15,8% sale a la luz en momentos en

que se tensaron las paritarias ya que el Gobierno

pretende acotar los ajustes a no mรกs del 27%.

PRECIOS. El Gobierno intenta fijar expectativas con el lndec.

Tirada: 170.000

Difusiรณn: No disp.


El Chubut Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 21 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 13,62

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Kicillof insiste que paritarias son libres BUENOS AIRES (DyN).- El ministro de Economía, Axel Kicillof, insistió ayer que las discusiones paritarias en Argentina «son libres» y advirtió a los empresarios que no trasladen los aumentos de sueldo a los precios. A pesar de que el martes junto con su par de Trabajo, Carlos Tomada, acordaron con el líder de la CGT oficial, Antonio Caló, poner un marco de referencia de 27 por ciento para los aumentos salariales, Kicillof insistió que «la discusión es libre». El titular del Palacio de Hacienda, justificó su intervención en las negociaciones al señalar que «si los precios se vienen desacelerando, es reconocer algo que todo el mundo quiere y permitir que la baja de precios se consolide». Afirmó que «el gobierno participa porque el año pasado algunos decían que la inflación era de 40 puntos, y este año los mismos dicen que no más del 25». KICILLOF DICE QUE NO SE EMITIRAN BILLETES DE $ 500 PORQUE EL PAPEL MONEDA «CAYO EN DESUSO» El ministro de Economía, Axel Kicillof, sorprendió ayer al asegurar que no se emitirán billetes de 200 ó 500 pesos porque el papel moneda «cayó en desuso» debido a que existen sistemas de pago alternativos. A partir de la depreciación del billete de 100 pesos producto de la inflación, el sistema financiero, el comercio y los partidos de la oposición vienen reclamando emitir moneda de mayor denominación, pero el gobierno lo rechaza por temor a que se interprete como un reconocimiento de la escalada de precios. «Es una discusión vieja en la Argentina. Siempre piden cambio de billetes. Es cierto que el tema de los billetes pasa en todos los países. Lo escuché en Estados Unidos, donde pedían de 1.000 dólares porque el papel más grande es el mayor hace decenas de años», sostuvo el ministro. No obstante, los niveles de inflación en los Estados Unidos han sido históricamente entre 20 y 30 veces más bajos que en la Argentina, según economistas.

Centro de Amigos y Padres de las Personas con Discapacidades Mentales C.A.P.D.I.M. CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA La Comisión Directiva de CAPDIM realizará Asamblea Extraordinaria el día 28 de mayo de 2015 en sus instalaciones de Juan Muzio Nº 311 esq. Alem de Trelew. ORDEN DEL DIA 1) Elección de 2 (dos) asambleístas para firmar el Acta de Asamblea. 2) Para aprobación de Reglamento Interno. 3) Habilitar al Presidente de la Comisión Directiva a realizar trámites referentes a la Institución. San Cristóbal Diana Mónica Presidente Comisión de Padres CAPDIM

Sábado 16 de mayo de 2015 . EL

Difusión: No disp. . PAIS_EL MUNDO

DIARIO EL CHU

Con un padrón de 930 930 mil el elige gobernador, legisladores BUENOS AIRES (DyN).- Con un padrón de 931.213 electores, los salteños concurrirán a las urnas mañana domingo, en el marco de las elecciones generales provi nciales, para elegir gobernador y viceprovinciales, gobernador, diputados y senadores, intendentes y concejales de los 60 municipios municipios.. Para esta elección, en la que competirán seis fórmulas a la gobernación, se volverá a utilizar el sistema de boleta única electrónica, tal como sucedió en las PASO del 12 de abril, con la diferencia que habrá observadores internacionales a raíz de las denuncias de fraude de sectores de la oposición. El actual gobernador y candidato del Frente Justicialista Renovador para la Victoria, Juan Manuel Urtubey, que se impuso en las primarias por más de 13 puntos, buscará renovar su mandato por otros cuatro años, acompañado por el intendente capitalino, Miguel Isa, como vice. En tanto, el peronista disidente Juan Carlos Romero, que estuvo 12 años al frente de la provincia entre 1995 y 2007, tiene al empresario y ex diputado Alfredo Olmedo como compañero de fórmula en su intento por recuperar el poder. El Partido Obrero, que se posiciona como la tercera fuerza en la provincia, se

presenta con la fórmula Claudio Del Plá y Gabriela Cerrano. Mientras, la Unión Cívica Radical, en su alianza electoral con el Partido Socialista y la Coalición Cívica, lleva como candidato a gobernador a Miguel Nanni, que estará acompañado por Alberto Tonda. Por su parte, el Frente Popular llega a estas elecciones con la binomio integrado por Edmundo Falú y Oscar Monzón mientras que Cecilia Gómez será la candidata a gobernadora del MST Nueva Izquierda y lleva como compañera de fórmula a Silvia Alvarez. Mañana, la atención también estará puesta en lo que ocurra con la intenden-

Posse bajó su precan

BUENOS AIRES (NA).- El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, confirmó ayer que finalmente no competirá por la Gobernación bonaerense y advirtió a la oposición que sin un acuerdo amplio «el oficialismo se fortalece». Posse, que estuvo alineado con Sergio Massa pero ahora milita en el PRO, señaló que dejó «de lado definitivamente» su «candidatura a gobernador», aunque aclaró: «Eso no quiere decir que yo no siga


ÍS

EL MUNDO

GT

no tre ue nto

s”

ga ue ue dir

mimnto os as-

resin ués el ir ora as El se ño, so-

Diario Jornada

Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 30 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 24,01

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Reclamo por ganancias y la mínima en jubilaciones

El paro nacional será entre el 10 y 12 de junio, dijo Moyano E l paro que realizarán los gremios del transporte y contará con apoyo de la CGT opositora se concretará entre el 10 y el 12 de junio próximos, estimó ayer el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano. “En el último confederal de la CGT ya se había quedado en apoyar lo que iban a decidir los gremios del transporte. Adherir automáticamente al paro nacional, que seguramente será entre el 10 al 12 de junio”, sostuvo el gremialista. Además, Moyano anticipó que el 4 de junio próximo se movilizarán unos “50 mil camioneros” a la cancha de Deportivo Español, en la zona del Bajo Flores, para “reafirmar el reclamo de aumento salarial del 35%” para los choferes. “A las bases no les cierra el 27% de aumento” salarial, advirtió Moyano, por lo cual estimó que a la medida de fuerza también adherirán sindicatos cercanos al Gobierno. “Además de la CTA de Micheli y la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, adherirán incluso los gremios que están del lado del Gobierno, porque

sus bases no están de acuerdo con el 27%”, pronosticó el dirigente, en declaraciones radiales. La CGT que conduce el camionero Hugo Moyano convocó a un paro general en junio con el fin de sumarse a la medida de fuerza que dos días antes habían anunciado los sindicatos del transporte. La central obrera opositora justificó el paro al reclamar la eliminación del impuesto a las Ganancias para los trabajadores, un salario básico de 8.600 pesos y un haber mínimo para los jubilados del mismo valor. Por su parte, la CGT oficialista, que conduce el metalúrgico Antonio Caló, ratificó que no va a adherir a la huelga lanzada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). La central obrera había convocado a un paro general el 28 de agosto del 2014 y el 31 de marzo llamó a otra huelga nacional en coincidencia con el paro lanzado por la CATT para ese día.La semana próxima, el Consejo Directivo de esa CGT se va a reunir para oficializar la fecha de la medida.#

Pablo Moyano, Camioneros.

15

s mujeres rescatadas ejercía la prostitución

ate as a. isacde tar ad, ersu

El Programa “rescató, desde el año 2008, a 8.325 personas, lo que equivale a un promedio de 3 víctimas por día, que en el 51 por ciento de los casos se trataba de víctimas de explotación sexual (4.251), mientras que el 49 por ciento restante eran víctimas de explotación laboral (4.047)”, detalló la estadística oficial. Las propuestas laborales “muchas veces son presentadas como

‘grandes oportunidades’, disfrazadas en avisos engañosos, pero al llegar a destino nada de lo prometido se cumple y comienza la explotación”, señalaron desde el ente estatal. Los datos revelaron que el 90 por ciento son mujeres mayores de edad, de las cuales el 53 por ciento son extranjeras. En lo que va de 2015, las nacionalidades predominantes de las víctimas son bo-

liviana, paraguaya y dominicana. Las intervenciones del Programa de Rescate se realizan en el marco de causas judiciales que involucran allanamientos por casos de explotación sexual o laboral, entrevistas en sede judicial o cámara Gesell, acompañamiento y asistencia durante el proceso de declaración testimonial y en reconocimientos fotográfico o en domicilios.#


Clarín Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 38 Nº documentos: 1

% de ocupación: 54,98 PAIS

38

Recorte en color EL

Precios

Valor: 160244,17€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

CLARIN SA BA DO 16 DE MAYO DE 2015

Un dato clave en medio de Ia negotiation por las paritarias

Para el INDEC la inflation es la mitad que la de los privados El

organismo dice que Ia

tasa anual es 15% perp para el recto es 27%. En abril Ia cifra oficial disc 1,1%, menor ala privada. Natalia Muscatelli mnuscatelligclarin.com En abril, los precios minoristas registraron una suba promedio del 1,1% respect° del mes anterior, se-

mediciones oficiales. Asi, Ia variation interanual del indice de Precios al Consumidor (IPCNu) que releva el Instituto Nacional de Estadistica y Census (INDEC) se ubic6 en eI15,8%, De esta forma, el alza mensual se ciesaceler6 con respecto al mes de marzo cuando la suba labia sido del 1,3%. La inflaciOn de abril, relevada por el orga nisrno, represents casi la mitad de lo que estirnaron las consultoras privadas, las que informaron subas cercanas al 2% para el mismo mes. En el acumulado de los ttltrrios doce ureses, Ia brecha entre los datos oficiales y los privados es notoria, dado que para estos ulltimos la inflation ronda el 27 o 28% anual (ver infografia). El denominado indice Congreso -que toma el promedio de las consultoras privadas- se data a conocer gCm las

semana proxima. De acuerdo ria" creci6 2,4% por aumentos en con las estadisticas oficiales, la su- ropa y calzacio. ba del 1,1% estuvo impulsada por En cuanto al impacto en la calos rnayores costos en Ia education, nasta familiar, segtan los datos la indurnentaria, los gastos vincu- oficiales, los alimentos con mayor lados a la vivienda y tambien de alza fueronIasverduras (2,5%), los los alimentos. De esta forma, en el aceites (1,4%), las carnes (0,9%), primer cuatri me sime la variation de los lacteos y huevos (0,9%) y las precios fue del 4,696. bebidas (1,5%). Luego, vivienda y Lo estimation oficial de la inflaservicios t-uvo un increment° de don anual (15,8%) coincide con el 1,8%; equiparniento y mantenirniento del 0,9% y transporvalor que habla mencionado el ministro de Economia, te y comunicaciones del Axel Kicillof, al pacer 0,8%. referencia a que una Finalmente, aten31)/0 suba salarial del 27 cion medics y gastos fue la inflation en % estaba cerca de 10 de salad registr6 suabril para el rubro pantos por sobre la bas del 0,4%, Si Bien, Educacion segt"in el inflaci6n. En tanto la mayoria de los ecoINDEC que los gremios es nomistas coinciden tan recla ma nd o subas en que la inflacion se de salarios por encima desaceler6 respect° del del 30%. ritmo que tenia el alio pasaDe acuerdo con el INDEC. Ia in do, Ia presion inflacionaria sigue fla clan de abril fue impulsada por siendo alta, advierten. "Desde un una suba de 3% en educacion, del punto de vista macroeconomic°, en la tasa permanece elevada, entre 2,2% en induinentaria y del alimentos. otras razones, por el significativo Al analizar en detalle, los m6vi- incremento en el gasto del sector les que impulsaron las subas en publico y su financiamiento moneEducac ion, surgen las cuotas de tario, por las barreras al ingreso de los colegios con un a17a del 3,6% y importaciones, que inc rementaron del 0,8 en Utiles escolares. la capaciclad de fijacion de precios Sin dudas, la ropa fue otro de los de los fabricantes nacionales y por rubros que impuls6 más la infla- la consolidation de expectativas don de abril, debido al cambio de fladonarias", explico el econornista temporad a. El rubro "indu naenta- Jorge Toclesca.• La

Predos. Kicillof dice que Ia inflacion es 15% en ?medic) de las paritarias.

La inflacion

Pronosticafin dela desaceleracion "La actual desaceleraciOn de Ia inflaciOn seria una buena noticia si estuviera enmarcada en un sOlida trayectoria descendents que asegurara una pa ulatina,

EL CASO ROSANA GALLIANO

nomia& Regiones. "Sin embargo, el actual cornportarn lento de

las expectativas de inflacidn, de la politica cambi aria ofic al y de la politica monetaria del BC RA impediria que la actual desaceleracion de Ia inflaci an se consolidara a lo largo de todo 2015 y continuara en 2016', °pin&

EL CHALAL DE MENDOZA

HOY WUliiANPt 15:00 PART1CIPA DEJAND071.1 MENSAN EN

0

Y

ENCTN.COMAR

Elypsis

27,0

Tiscarniay asoc.

270 IN DEC

15,8 »

Cifras en % anual, dates de &HI. CLARIN

a US$1.830 millones a la cnida de los precios y de las cantidades exportadas, los ma-

Ades

2Z1

El rojo comercial Rego

paps porimportaciones, debido

Un hombre violent° que, con La cornpliciclad de su propia rnadre, contrato sicarios para matar a su joven esposa. Lin femicidio frig, calculado y atroz.

IPC Bs, As,

balance cam biario en el primer trimestre

A pesar del fuerte recorte de los T.

28,4

constantey consecutiva reducsegOn Ia consultora Eco-

El

CAMARA DEL CRIMEN

Inflation

yores pagos por viajes, pasajes y turismo y de intereses de la deuda, en el primer trimestre de este ailo la cuenta corriente externa fue negativa en U$S 1.830 millones, de acuerdo al Balance Cambia rio del Banco Central di.fUndido ayer.

Ese "rojo" se financie con ma's deuda externa — p6blica y por colocaciones e ingresos del sector petrolero— dejando ""tomo

resultado que las reservas internacionales brutas del BCRA aumentaran US$ 47 millones en el trimestre". En todo 2014 el deficit de la cuenta corriente" fue de U$S 2.350 millones El Informe del BCRA precise que los pagos de intereses de la

"sumaron US$ 1.771 millones en el primer trimestre del ail°, registrandose un aumento de US$ 864 millones con respecto a los US$ 907 millones erogados durante el primer trimestre de 2014". En cambio, se autorizaron giros por utiliclades y dividendos por USS 55 millones cuando un alio antes eras transferencias sumaron U$S 314 millones. Ademis se menciona que "en el primer trimestre de 2015, la demanda neta por turisrno yviajes y pasajes alcanz6 los US$ L900 millones y las coinpras netas de billetes para atesoramiento los US$ 1.400 millones, registrando entre ambos conceptos una demanda adicional cercana a US$1.300 millones en terminos interanuales". Tanibien el Informe consigna que "el Banco Central continue hacienda un use en forma parcial del acuerdo de swap de monedas co---


ed

sra so es eed

lo

s

sia isar as eo.

w.

gitales (75% y 68%). El declive de la "facebookmania"

Clarín tambien puede notarse en otro

WhatsApp que le dan un uso social (arman grupos).

Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Por dent° de dato: entre los usuarios de redes Fecha Publicación: 16 de mayo de 2015 por Carrier los usuarios sociales encuestadossábado, el afro pasado, el 74% usaba una a rgentinos Página: 62 Unica red social,1Facebook; este de Internet Nº documentos: tienen Instagram: lacifra se ano, solo un 45 96 dijo usar esa red triplic6 en un alio. social y ninguna otra mas. •

17

Recorte en B/N % de ocupación: 3,25 Valor: 9460,61€

Paseo La Plaza Dialogo interreligioso

Salud La mujer en el trabajo

En el

En un encuentro en San Fernan-

-Pepe" Di Paola y el Rabino Alejandro Avru j explicaran cOmo lograron transformar el dialog° interreligioso en acciones concretas. Ademas, ambos recibiran Ia menciOn Hombres de Buenos Aires, de rnanos del presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni. Es el tunes a las 18,30 en el Paseo La Plaza, gratis.

do, la CGT Zona Norte expu so la problernatica de Ia salud de las trabajadoras. Se habl6 de la acu-

mulacian de responsabilidades en el trabajo yen sus hogares. Y se destace que muchas no tienen el descanso necesario, quedando

expuestas a enfermedades fisicas y mentales. Estuvo presente Veronica Anzoitegui de SUETRA.

El Padre

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.


jan a Chile. Preve un play& para 1.660 camiones, complementado

_EN DETALL con servicios que van desde aloja- 39 hectareas tiene el predio en total. miento de los choferes hasta la- 12 has estaban afectadas al principio Fecha: sábado, 16 de mayo y cen- dey 2015 luego se sumaron 27. casa de cambios vanderia, tro de Publicación: 23 mayo millonesde cuesta el proyecto. salud, entre otros. Fecha sábado, 16$de 2015 Con una cuota de 30%, Dorisol, 15 atios lo podia administrar. Página: 6 una empresa de Godoy Cruz que Dorisol, Mercosur Logistica Integral y 2004 produce Nºdesde documentos: 1 y comerciali- EAG son las firmas asociadas. za modules habitacionales y trai- 1.660 camiones es lo que puede alencarga de las gestiones y bergar el play& que tendra servicios. lers, se figura al frente de la UTE. El ob-

Los Andes

Recorte en B/N % de ocupación: 11,99

CIFRAS OFICIALES

I

Valor: No disp.

PRECIOS

La inflacion de

abril fue de 1,1%, segim el Indec La inflacion de abril fue de 1,1 por ciente, impulsada por subas en education, indumentaria, vivienda y alimentos, segan inform() ayer el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (Indec). De esta forma, en el primer cuatrimestre, la variation de precios fue de 4,6 por ciento. A su vez, en dote meses la suba de precios fue 15,8 por ciente, ubicthiclose en el valor que habia mencionado el ministro de Economia, Axel Kicillof, al hater referencia a que una suba salarial del 27 por ciento estaba cerca de 10 puntos por sobre la inflacion. La suba del indice de Precios al

Consumidor Nacional urbane

(IPCNu), que capta variaciones en

todo el pais, result() menos de la mitad que la que se produjo en la ciudad de Buenos Aires, que fue de 2,4 por ciento. El denominado indice Congreso -que toma el promedio de las consultoras privadas- se dath a conocer la semana proxima. Cabe recordar que en una curiosa decisi6n, el FMI dio un aro más de plazo al Gobierno argentino para realizar la evaluation final sobre los cambios metodolegicos implementados en enero de 2013.

La suba anual de 15,8 por cien-

to sale a la luz en mementos en que

se tensaron las paritarias ya que

el Gobierno pretende acotar los ajustes a no más de un 27%, cuando la mayoria de los gremios re-

E

clama subas por encima del 30 por ciento. Kicillof defendio su position al sostener que mejoras salariales de

entre 25 y 27 por ciente estan 10 puntos por sobre la inflacion. De acuerdo con el Indec, la in-

deria, cuyo 40% le reserva el poder de decision sobre el negocio en marcha. Mercosur Logistica Integral S.A., tiene e130% restante. En los registros figura como representante tecnice Carlos Armando Cailly, un ex presidente de la Liga Mendocina de Ftitbol, ambito por el que tambien page Vila. En junio de 2014,1a Provincia cedi6 las primeras 12 hectareas de tierras

jeto social que declara en el contrato a nombre de los socios Federico Magdalena y Alberto Recchia, es ''Servicies, Comerciales, Inversiones fmancieras, Inmobiliaria, Importaci& y ExportaciOn, Agrarias e Industriales". Completan la UTE la firma EAG, una sociedad anOnima del grupo Vila con oficinas sobre Emilio Civit de ciudad, dedicada a emprendimientos forestales y gana-

fiscales. Esta semana, el goberna-

Tirada: No disp.

FRUTICULTURA

mentos.

Education refleje el alza de 3,6 por ciento en cuotas y 0,8 por ciento en utiles. Indumentaria credo por aumentos de 2,4 por ciento en ropa y en calzado. Los alimentos con mayor alza fueron verduras un 2,5 por ciente, aceites 1,4 por ciento, carnes 0,9

por ciente, lacteos y huevos 0,9 por ciento y bebidas 1,5 por ciento. Vivienda y servicios tuvo un incremento de 1,8 por ciento, arrastrade por un incremento de 15,8 por ciento en el rubro "combustibles para la vivienda''. Equipamiento y mantenimiento subi6 0,9% y transporte y comunicaciones, 0,8%. Atencion medics y gastos de salud registr6 suba de precios de 0,4 por ciento. Por su parte, los precios mayoristas subieron 0,7 por ciento en el mes, 2,2 por ciento en el cuatrimestre y 14 por ciento en la com-

paracion interanual. El indice de la construction credo 1 por ciento en abril, 3,5 por ciento desde enero y 17,7 por ciento en el calculo de 12 meses. DyN

blico Uspallata sobre la ruta Nacional N° 149, a 4 km de la zona urbana de la Villa. Este "con la fmalidad de potenciar y fomentar el desarrollo turistico y dotar de conectividad en situaciones de emergencia". Hizo to propio con el proyecto de Ciudad Agro turistica tematica San Alberto, para "potenciar el desarrollo local armonice y sustentable" de la zona a 4 km de la villa de Uspallata.

Difusión: No disp. CONFLICTO SANITARIO

Brasil atin prohibe el ingreso de peras y manzanas argentinas Hay 200 cargas de fruta exportable de

'

0

•.

go de superar los controles sani-

pero desde el de marzo / tarios en adelante no se otorgaron mas OAINOMV

25

SO1

Mendoza a la espera de una resolution. Con tiempo en contra, se sigue discutiendo.

flaciOn de abril fue impulsada por

una suba de 3 por ciento en educaciOn, 2,2 por ciento en indumentaria y 1 per ciento en ali-

Per su parte, Carlos Corengia, de la oficina de Atraccion de Inversiones de Las Heras, precise que "fue concebido come play& para estacionamiento de camiones varados con el cierre del paso por la nieve. Ahora se ratific6 la ampliaciOn de superficie, teniendo en cuenta que el flujo diario es de no menos de 1.200 unidades". En tanto, desde el entorno de Vila toman las decisiones, que

S30NV

' ri\t,-;;;

t trAm ';‘

g

ET6/\,1q 9

MARIANO ZALAZAR

I

ETAa"

rnzalazar@losandes.conn.ar

Han pasado casi dos meses desde que el gobierno brasilene restringi6 el ingreso de peras, manzanas y membrillos provenientes de Argentina y aim no hay solucion al conflict(). Mientras autoridades nacionales mantienen negociaciones bilaterales, se calcula que hay cerca de 200 cargas de fruta que estan frenadas en Mendoza ala espera de una resolucien favorable inmediata. El mayor problema, más alla de las diferencias que existen entre ambos paises, es que los productos involucrados tienen los dias contados. Raul Aruani, gerente de la Asociacion de Productores y Exportadores de Frutas Frescas de Mendoza (Aspeff), explic6 que "hay muchas peras de vera no que en poco tiempo dejaran de ser comercializables". Ademas, aclare que el resto de la fruta tiene un margen un poco mas amplio, pero tampoco puede darse el lujo de esperar muche tiempo ma's por una resoluciOn favorable. Por lo pronto, Brasil propone una reapertura de la frontera pa-

EN RIESGO. Las

"Diferencias politicas" El ministro de Agroindustria de Mendoza, Marcelo Costa, distinguio un punto positive y uno negative en la negotiation con Brasil. La buena noticia es que inspectores brasiletios re-

corrieron la provincia para ver el estado de la fruta y los resultados "no fueron tan graves come suponian". Lo negative es que para

el ministro "hay diferencias politicas grandes de parte de Brasil que exceden al

descubrimiento de carpocapsa y complican la resolucion del conflicto".

40._iii=NIMM ME

peras corren riesgo de Ilegar al fin de su vida

ra las peras, manzanas y membrines a partir del 1 de julio, mientras que Argentina solicita que se vuelvan a entregar licencias ala importation desde el 1 de junio, segiin inform() el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en un comunicado oficial. Ratil Aruani analizo las propuestas y sato una conclusion contundente: "Si Brasil mantlene el 1 de julio como fecha de re apertura, sera la sentencia de muerte para las peras de verano y pondra en jaque al resto de la fruta comprometida", aseguro. La discusion bilateral Las frutas de exportation que obtuvieron la licencia para ingresar a Brasil antes del 24 de marzo estan entrando a ese mercado, lue-

licencias para manzanas y peras argentinas. El conflict() se inici6 por la deteed& de carpocapsa (gusano de pera y manzana) en frutas que intentaban ingresar a Brasil, lo que die origen al cierre de la frontera para esos productos y abrin un extense debate que hasta ahora no encuentra solucion. El Ultimo intento de acuerdo tuvo lugar en la sede del Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil los dias 12 y 13 de mayo. Funcionarios del Senasa, junto a sus pares de Brasil, evaluaron modifications al actual Programa de Exportation de Manzanas, Peras y Membrillos de la Republica Argentina hacia el pais vecino y analizaron las condiciones para un sistema de mitigation de riesgo de carpocapsa para las prOximas temporadas. Raul Aruani revel() que los organismos se mostraron de acuerdo en algunos puntos, pero mantuvieron positions muy diferentes en otros. "Brasil quiere endurecer demasiado las exigencias y Argentina no esta de acuerdo. Ademas, el gobierno brasilefio estudia una sand& para los exportadores que enviaron fruta con carpocapsa y los funcionarios de nuestro pais quieren evitarlo", canto el empresario. La prexima semana habra una nueva reunion.


En la mañana de ayer, nufactura, sacar la libreta ante la prensa sanitaria y gestionar los registros de lo que se piende nuestra ciudad Fecha: sábado, 16 de mayo a de las 2015dos primeras productoras con di- sa elaborar. Una vez que se Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 cho registro y en condiciones cumplen los tres pasos obliPágina: 11 de llegar a las góndolas de gatorios pueden empezar a Nº los documentos: 1 distintos supermercados comercializar”, detalló luego. Resaltó que el centro de del país. Se trata de los dulces “Momi´s” y “Paso Ancho apoyo permite la “formalización” de los productos y por Berries”. Recorte en B/N % de ocupación: 11,67 Valor: No disp. Tirada: No disp.

Elpresentaron Oeste

RENATEA

Beneicios para todos los empleadores y trabajadores agrarios El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) es un ente autárquico del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en el que deben inscribirse todos los empleadores y trabajadores agrarios del país. Este Registro tiene, entre sus atribuciones más importantes, la de expedir la Libreta del Trabajador Agrario, administrar el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo y Servicio de Sepelio y iscalizar el cumplimiento de la ley vigente, la cual tiende a evitar el desarrollo del trabajo agrario no registrado. Para hacer más efectivo el trabajo de control y de registración, se cuenta con delegaciones en todo el territorio nacional. En nuestra localidad se encuentra situada en la Secretaría de Producción y Empleo del Municipio de Esquel, en San Martín 608 siendo el horario de atención de 8:00 a 12:30 y de 15:00 a 18:00 hrs., de lunes a viernes. En el RENATEA, se podrán gestionar las prestaciones del Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo y el Seguro por Servicios de Sepelio instituidas en la Ley Nº 25.191 para todos los trabajadores desempleados cuyas relaciones laborales se rijan por la Ley Nº 26.727. *Beneicios que comprende el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo y Servicio de Sepelio *Prestación Económica por Desempleo *Cobertura Asistencial de Salud *Seguro por Servicios de Sepelio Cabe destacar que cualquier Empleador o Trabajador Agrario perteneciente a otra provincia, que se acerque a las oicinas de RENATEA en Esquel, recibirá la atención correspondiente.

supermercados “Hace un tiempo largo que estamos trabajando en la sala. Hemos estado acompañando el proceso de construcción a través de capacitaciones, charlas y en todo lo relacionado a los planes de negocio. Es decir que nos hemos estado preparando para esto”, declaró Piugh. Aseveró asimismo que es una satisfacción enorme “poner nuestros productos en el mercado” nacional y por ello rescató el trabajo que se vie-

Difusión: No disp.

ne realizando desde la Sala de Alimentos Regionales del CAPEC. La titular de la marca

“Momi´s” te que en ofrece dul pués teng


Diario Popular Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

Popular | Buenos Aires, sábado 16 de mayo de 2015

Recorte en color

% de ocupación: 18,75

cGREMIOS CRITICOSb

Paro opositor será entre el 10 y 12 de junio

s

y

l

s

z

alque iles que descoque

ierano y de aún barron alis-

El paro que realizarán los gremios del transporte y contará con apoyo de la CGT opositora se concretará entre el 10 y el 12 de junio próximos, estimó el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano. “En el último confederal de la CGT ya se había quedado en apoyar lo que iban a decidir los gremios del transporte. Adherir automáticamente al paro nacional, que seguramente será entre el 10 al 12 de junio”, sostuvo el gremialista. Además, Moyano anticipó que el 4 de junio próximo se movilizarán unos “50 mil camioneros” a la cancha de Deportivo Español, en la zona del Bajo Flores, para “reafirmar el reclamo de aumento salarial del 35%” para los choferes. “A las bases no les cierra el 27% de aumento” salarial, advirtió Moyano, por lo cual estimó que a la medida de fuerza también adherirán sindicatos cercanos al Gobierno. “Además de la CTA de Micheli y la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, adherirán incluso los gremios que están del lado del Gobierno, porque sus bases no están de acuerdo con el 27%”, pronosticó el dirigente, en declaraciones radiales. La CGT que conduce el camionero Hugo Moyano convocó a un paro general en junio con el fin de sumarse a la medida de fuerza que dos días antes habían anunciado los sindicatos del transporte. La central obrera opositora justificó el paro al reclamar la eliminación del impuesto a las Ganancias para los trabajadores, un salario básico de 8.600 pesos y un haber mínimo para los jubilados del mismo valor. Por su parte, la CGT oficialista, que conduce el metalúrgico Antonio Caló, ratificó que no va a adherir a la huelga lanzada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). La central obrera había convocado a un paro general el 28 de agosto del 2014 y el 31 de marzo llamó a otra huelga nacional en coincidencia con el paro lanzado por la CATT para ese día.i

Valor: 14625,61€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


La Mañana de Neuquén Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1

-h 18 L1SNEUQUEN Recorte en B/N % de ocupación: 39,71

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

SABADO 16 Difusión: No disp.

PAIS

Suben las comisiones que cobras los bancos

tree que

pagan felts los billetes de $500 BUENOS AIRES

El ministro de Economia, Axel Kicillof, sorprendi6 ayer al asegurar que no se emitiran bille-

tes de 200 o 500 pesos porque el papel moneda "cay6 en desuso" debido a que existen sistemas de pago alternativos. A partir de la depreciacion del billete de 100 pesos por la inflacion, el sistema financier(), el comercio y los partidos de la

vigencia a partir de junio.

La BUENOS AIRES

tar un 20% promedio los productos considerados premium y 12% los basicos. Sin embargo, hay subas superiores al 25% en algunos servicios. Por ejemplo, la comiskin que los clientes pagan por el use de cajeros ajenos a la red de la entidad (Link o Banelco) o por la operatoria en cajeros no propios a nivel local o en el exterior. Para la reposicion de tarjeta de debit() la suba es del 14%, mientras que una tarjeta de credit() internacional trepa al 19%. "Los aumentos pactados son

semestrales y no alcanzan para

cubrir el costo salarial que tendremos, porque aunque al Gobierno le disgusten las paritarias, difIcilmente cierren por debajo del 30%", sefialaron desde un banco.

Otra argentina debe devolver su hijo al padre La joven viajo en el 2008 con su nine desde Estados Unidos a la Argentina para visitar a su fa milia. Pese a lo pactado, nunca regresci a Florida. BUENOS AIRES

Otra historia de padres separados, en un pais y en otro, y de un me nor que quedd en el medio de una batalla judicial. En este caso es Michael Alexander Reyes, un chic() de siete afios nacido en Estados Unidos. Su madre fue obligada por un fall() judicial a entregarlo al padre, quien vive en los Estados Unidos, bajo el riesgo de ser extraditada, informaron fuentes judiciales. Se trata de un caso de similares caracterfsticas a uno que tuvo amplia difuskin el mes pasado y que involucr6 a Ana Alianelli, a quien la Corte Suprema de Justicia rechaz6 el recurso de "per saltum" que habia presentado para evitar que avarice el reclamo de su ex

Maria Bei& Francesconi debera entregar su hijo al padre en EE.0 U.

2015

Kicillof no

Los incrementos llegan hasta un 25 por ciento y tendran

Desde junio, los bancos cobraran hasta un 25 por ciento más caras las comisiones de sus servicios. Asf to hicieron saber las entidades de mayor envergadura a sus clientes, a quienes les enviaron cartas para dar cuenta de los ajustes. La actualizacinn de los montos fue avalada por el Banco Central. En algunos casos, la autoridad monetaria posibilitO que los bancos fijen incrementos de 5 puntos por arriba del maxim() establecido. Segiin un matutino portefio, la medida fue un "guifio" del titular del BCRA, Alejandro Vanoli, a las instituciones financieras por la falta de definiciones en las negociaciones paritarias. El acuerdo con las entidades bancarias consisti6 en incremen-

DE MAYO DE

suba de las comisiones se dispara hasta el 25 por ciento.

En junio de 2014, el Banco Central decidi6 regular las comisiones de los productos bancarios, y en diciembre comenz6 a requerir documentaciOn previa para autorizar las variaciones. Este cambio gener6 quejas en las entidades. Incluse, hay varias que no actualizan los valores de sus servicios desde entonces. Para aprobar los aumentos, la metodologfa que dispuso el BCRA incluye a los servicios basicos y no basicos, con excepciOn de los productos de alta gama. El procedimiento varia segtin la comision que se analice. El Central evaltia argumentos tecnicos y econ6micos que presenten los bancos, asf como las variaciones de las comisiones durante los Altimos meses

marido para que dos hijas del matrimonio viajen a Estados Unidos, lo que finalmente ocurri6. La Camara Federal de Casacion Penal rechaz6 un planteo de Maria Belen Francesconi, quien recurri6 ala Justicia para evitar enviar a su hijo al cuidado de su padre norteamericano. En consecuencia, la mujer -que es chef en un hotel cinco estrellas portefio- soporta un pedido de extradicion de la Justicia estadounidense. La Sala Cuarta de la Casacion desestim6 un planteo de inconstitucionalidad contra un articulo de la ley de cooperacion internacional. Seg6n consta en la pagina del FBI, donde la mujer figura como "buscada", Francesconi viaj6 con su hijo de ties meses y medio a vi sitar a su familia en Argentina en 2008. Miguel Reyes, el padre del bebe, autoriz6 el viaje con el acuerdo de que ambos regresarian a Florida. Pero la argentina no regres6 a Estados Unidos y ces6 el contacto con Reyes. Interpol la localiz6 aqui y, en noviembre de 2009, una corte civil estadounidense orden6 el retorno de Michael a Estados Unidos. Un ono despues, la Corte Suprema argentina aval6 esta medida. Sin embargo, la restituci6n nunca se concrete). El delito por el que imputan a Francesconi en Estados Unidos tiene una pena maxima de tres alios de prisiOn

INDEC

La inflacion fue del 1,1% en abril Los precios minoristas subieron en abril1,1% y acumularon un alza del 4,6% en el primer cuatrimestre, inform() ayer el Indec. En los Oltimos doce meses la inflacion acumulada fue del 15,8%, once puntos por debajo de techo del 27% que el gobier-

no busca poner a las paritarias, aunque a unos 15 unidades porcentuales del que estiman consultoras privadas, que du plica la estadistica oficial.

oposicion vienen reclamando emitir moneda de mayor denominaci6n, pero el gobierno lo rechaza por temor a que se interprete como un reconocimiento de la escalada de precios. "Es una discusiem vieja en la Argentina. Siempre piden cam bio de billetes. Es cierto que el tema de los billetes pasa en todos los paises. Lo escuche en Estados Unidos, donde pedian de 1000 Mares porque el papel más grande es el mayor hace decenas de alms", sostuvo. La inflacion en Estados Unidos han sido historicamente entre 20 y 30 veces mes baja que en la Argentina. "Antes decfan al reves, con las monedas, y pasamos a la tarjeta SUBE. No era un problema de cuantas monedas, sino que no habia. Hemos avanzado en bancarizaci6n, en comercio electronic() y en todas las formas de pago que no son el billete", dijo Kicillof

Celulares dominan a los televisores en el debut del Hot Sale Son tres dias de grandes descuentos para las compras a tray& de Internet. Tambien repuntaron las yentas de pasajes aereos. BUENOS AIRES

La yenta de smartphones supe -

r6 a la de televisores en la primera mai:Jana de los tres dias de descuentos especiales para las compras por internet, organizada por la CAmara Argentina de Comercio Electronic(), segtin la plataforma Mercado Libre. A su vez desde el sitio de turismo Despegar.com indicaron que a 12 horas de comenzar el Hot Sale, ya registr6 un 82% más de yentas respecto del mismo period() de horas en un dia viernes. Mercado Libre confirm() que categorias como Electronica, Computaci6n, Celulares, Electrodomesticos, Moda, Hogar y Autopartes son las que generaron mayor trafico de visitas. Entre los 6 productos más destacados se encuentran smar-

Las ofertas se extenderan durante tres dias, en mss de 180 empresas.

tphones, televisores smartTV, discos rigidos externos, productos de calefaccion y tablets. Desde Despegar precisaron que el trafico de visitas al sitio se increment6 199% y que la mayoria de los consumidores ingresaron a las 9, mientras que el mayor porcentaje de compras se verific6 a las 11. Se espera que hasta el domingo, dos millones de usuarios imicos naveguen las ofertas que estaran disponibles en la segunda ediciem de Hot Sale 2015


A La Arena Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

4

• DIARIO pagina en B/NEL% de ocupación: LA ARENA Recorte Valor: No disp. Tirada: No disp. 16 de mayo de 2015, Santa Rosa, La Pampa Sabado34,49

Difusión: No disp.

PAIS]

• KICILLOF VOLVIO A NEGAR UN TECHO EN LAS PARITARIAS

• INFORMO EL INDEC

"Que no vengan a pedir un

Inflacion de abril,

subsidio para pagar aumentos" La paritaria es una "discusion libre", insistio el ministro, a pesar de que presiona por un techo del 27% para los acuerdos salariales, segun indite el secretario general de la CGT oficialista, Antonio Cala. BUENOS AIRES

• Las empresas no recibiran subsidios para aumentar salarios ni se les permitiran au mentos desmedidos de precios, advirti6 ayer el ministro de Economia, Axel Kicillof, al reclamarles no hacerse los "vivos" prometiendo aumentos que no pueden pagar. El funcionario recomend6 a las cameras patronales "que no vengan al Estado a pedir un subsidio para pagar la paritaria". Lo hizo mientras trascendi6 que las paritarias de Comercio y Construcci6n estan trabadas, y los metaldrgicos se encaminan hacia un paro de 36 horas que se concretaria entre jueves y viernes proximos. Los bancarios ya realizaron una huelga, arrancaron asambleas y podrian realizar una nueva medida de fuerza, mientras se espera que para junio los gremios del transporte y la CGT Azopardo liderada por Hugo Moyano realicen un paro national. La paritaria es una "discusit% libre", insisti6 el ministro, a pesar de que presiona por un techo del 27% para los acuerdos salariales, segtin indic6 el secretario general de la CGT oficialista, Antonio Ca16. Kicillof reconoci6 que el Gobierno interviene en la negociaellen entre empresarios y sindicalistas para que se acuerde un porcentaje de aumento que "se puede pager". "Que ningun empresario se haga el vivo y no pague una paritaria que no puede pagar de su bolsillo, y que despues venga al Estado para pedir un subsidio", advirti6 Kicillof. En declaraciones a radio Diez, el ministro consider6 que "cuando (un empresario) no puede pagar (el aumento sala-

El

secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano. (Df.NA)

rial) de su bolsillo, lo terminamos pagando todos, porque despues trasladan ese incremento a precios". Pedido. Kicillof pidi6 a las ca.maras empresariales "dar lo que puedan pagar sin pensar que dan una cifra y despues la van a trasladar a precios". Para el funcionario, las paritarias "van a it cerrando una por una, algunas ahora otras despues, ya que hay algunas que son más dificiles que

otras". El funcionario dijo que "si los precios se estuvieron desacelerando este ario, hay que reconocerlo. Y hay que consolidar que eso siga pasando".

Moyano. El paro que realizaran los gremios del transporte se concretard entre el 10 y el 12 de junio, estimo ayer el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano. "En el Ultimo confederal de la CGT ya se habia quedado en apoyar lo que iban a decidir los gremios del transporte. Adherir automaticamente al paro na-

tional, que seguramente sera entre el 10 al 12 de junio", sostuvo el gremialista. Ademas, Moyano anticip6 que el 4 de junio proximo se

Mentes brillantes

—1°11.11

12:00 a 14:00

Conduce: Fabricio Coller

11111111111111

4.1

!;

111,0

I

RADIO NOTICIAS FM

Ganancias. La central obrera opositora justific6 el paro al reclamar la elimination del impuesto a las Ganancias para los trabajadores, un salario basic° de 8.600 pesos y un haber mini mo para los jubilados del mismo valor. (NA)

AGRADECIMIENTO

La familia del senor Adam Schap

Sabado

41

movilizaran unos "50 mil Camioneros" a la cancha de Deportivo Espanol, en la zona del Bajo Flores, para "reafirmar el reclamo de aumento salarial del 35%" para los choferes. "A las bases no les cierra el 27% de aumento" salarial, advirti6 Moyano, por lo cual estim6 que a la medida de fuerza tambien adheriran sindicatos cercanos al gobierno. "Ademas de la CTA de Micheli y la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, adheriran incluso los gremios que es tan del lado del Gobierno, porque sus bases no estan de acuerdo con el 27%", pronostic6 el dirigente, en declaraciones radiales. La CGT que conduce el camionero Hugo Moyano convoc6 a un paro general en junio con el fin de sumarse a la medida de fuerza que dos dies antes habian anunciado los sindicatos del transporte.

99.5

Esctichela, esctichese

agradece a Gladis, Ana, Norma, Ayelen y Susana por todo el amor, tonne y acompatiamiento dado durante todos estos albs.

• UENOS AIRES • Los precios minoristas subieron en abril 1,1% y acumularon un alza del 4,6% en el primer cuatrimestre, inform6 ayer el Indec. En los Oiltimos doce meses la inflacien acumulada fue del 15,8%, once puntos por debajo de techo del 27% que el gobierno busca poner a las paritarias, aunque a unos 15 unidades porcentuales del que estiman consultoras privadas, que duplica la estadistica oficial. El rubro EducaciOn, con un alza del 3% y el de Indumentaria, con 2,2%, impulsaron el indicador. En tanto, los precios de alimentos y bebidas crecieron 1%, segan el relevamiento del INDEC. El alza volvi6 a desacelerarse respecto de marzo pasado que con un 1,3% habia mostrado el indicador mos alto del ario, de acuerdo con las cifras oficiales. Con la exception de marzo, el indicador vuelve a estar en linea con los que se registraron desde noviembre ultimo, en un punto porcentual mensual. La desaceleracien inflacionaria oficial produce que el costo de vida de los tiltimos doce meses del 15,8%, este 8 puntos porcentuales respecto del 23,9% que media el Indec come inflation anual en diciembre pasado. El indicador oficial de infla-

1,1%

abril este. mos de un punto par debajo del 2,4 por ciento que midio el organismo oficial de estadistica del Gobierno de la Ciudad de Buenos ciOn de

Aires. Indice Congreso. Ann no fue difundido el denominado Indice Congreso, que dan a conocer mensualmente diputados de la oposicion sobre la base de mediciones de consultoras privadas y que suele duplicar al que releva el Indec. En los indicadores más altos por rubros de la indumentaria y la educaciOn incidieron la suba de precios por cambio de estacien y los gastos del comienzo de clases, que se suman al aumento de las cuotas de colegios privados. El rubro "Otros bienes y servicios" crecie 2 por ciento, por el impacto del aumento en cigarrillos. Los costos de Viviendas y Servicios basicos aumentaron en abril 1,8%, por el impacto del aumento en combustibles para la calefaccien de viviendas tomo el gas en garrafa, que se increment6 mos del 15%. El resto de los indicadores se mantuvo par debajo del aumento del nivel general mostrando un alza del 0,9% en Equipamiento y Mantenimiento del Hogar y otra suba del 0,4% en Atencion Medica y Gastos para la salud. (NA)

• POLEMICA DECLARACION DE "CHICHE" DUHALDE

"Se embarazan para cobrar un plan" BUENOS AIRES

• La ex senadora Hilda "Chiche" Gonzalez de Duhalde asegur6 el jueves por la noche que "aunque parezca mentira" ninas "de 12 o 13 anos" se embarazan para cobrar un plan social. "En las unidades sanitarias, algunas obstetras me cuentan que las chicas dicen: 'Estamos haciendo salario', porque le van a dar 400 pesos", apunto "Chiche" Duhalde, con polemicas declaraciones al canal de cable CN23. Al ser consultada si estaba indicando que las chicas se em-

barazan para cobrar un plan social, la ex senadora afirm6: "Aunque to parezca mentira, si". "zPor que voy a darle un programa a una mujer que queda embarazada, si lo que tengo que lograr es que una chica de 12 o 13 anos no quede embarazada?", se -nal& Asimismo, sostuvo que "muchas veces la necesidad y el desconocimiento hacen que crean que quedando embarazadas salvan su vida, y en realidad la hipotecan". Por otra parte, consider6 que "la politica tiene cada vez más imagen y menos contenido", por lo que "no" este "entusias-

mada en votar". Por ultimo, revel6 que "no" sabe si no votaria a cualquier candidate de otra fuerza politica que no sea el peronismo, ya que conoce "a todos" de muchos anos, por lo que cuando ye que intentan venderle "imagen, a tray& de discursos, pero que despues se da de patadas con la realidad", entra "en conflicto". "Soy peronista desde que naci, pero cuando hablamos de peronismo, zde que hablamos? ,Es el menemismo, es el kirchnerismo, fue Duhalde, es De la Sota?", se pregunt6. En 2011, Del Sel. El ex humoris-

ta Miguel Del Sel, sostuvo en 2011 que la Asignacion Universal por Hijos estaba provocando que chicas de 12 a 13 anos se embaracen precozmente pa-

ra poder cobrar ese subsidio

implementado por el gobierno national. "Quizas todos aplaudimos o estamos de acuerdo con este subsidio que se otorga a partir de los tres meses de embarazo. Pero estuve en Villa Ocampo, en el hospital, y el director me dijo que se triplicanon los embarazos de pibitas de 12 y 13 anos", aseguraba el capocemico. (NA)


subasalarialde127 por ciento esteCabe recordar que en una cuba cerca de 10 pontos por sabre la riosa decision el FMI le dio un afro inflaci6n. mas de plaza al gobiemo argentisuba del16indice pare realizar la evaluaci6n fi nal La sábado, de Precios Fecha: de mayo de 2015 al Consumidor Nacional urbane sabre los cambios metodologicos Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 (IPCNu) que capta variaciones en implementados en enero de 2013. Página: 17pais result6 menos de la todo el La suba anal de 15,8 por ciento que la que Nº mitad documentos: 1 se produjo en Ia sale ala luz en momentos en que Ciudad de Buenos Aires, que fue setensaron las pentanes ye que el Gobiernopretendeaccuar los ajusde 2,4 por ciento. El denominado indice Congreso tes a no man de un 27 por ciento

El Diario de la República

n

Recorte en B/N % de ocupación: 15,71

Valor: No disp.

De acuerdo con el Indec, la inflation de abed fue impulsada por una suba de 3 por ciento en educeci6n, 2,2por ciento en indumentaria y 1 por ciento en alimentos. Educacien reflejer el alza de 3,6 per ciente en cuotasy 0,8 por dento en tittles. Indumenteria credo por aumentos de 2,4 por ciento en ropa y en calzado.

Tirada: No disp.

por ciento, Licteos yhuevos 0,9 por ciento ybebidas 1,5 por tient°. Vivienda y servicios tuvo un incremento de 1,8 por ciento, arrastrado por un increment° de 15,8 por ciento en el rubra "combustiblespara la vivienda". Equipamiento ymantenimiento evidenci6 un aumento de 0,9 por ciento y transporte y comunicaciones de 0,8 por ciento.

aumento 1% en abril y acumula en el ado un alza del 3.5%. En los ultirnos doce meses el indicador of itial muestra un aumento del 17,7%.

El incrernento de abril se de bid a un aumento del 1.8% en el costo de los materiales, del 0,4% en la mann de obra y del

1,2% en el de

gastos generates.

Difusión: No disp.

OPINIONES SOBRE PARITARIAS

Kicillof "aconseja" con

base en cifras oficiales El ministro de Economia, Axel

au lecture de las cifres del Indec y de emu manera justific6 sus "consejos" y opiniones ala hora de referirse al techo que deberfan tener las paritarias. Sabre este aspecto dijo: "El gobierno participa porque el alio pasado algunos decian que la inflation era de 40 pantos, y este aria los mismos dicen que no mas del 25". "La inflation y los precios son alga que manejan los empresanos. A los trabajadores les pe dimes que diseutan razonablemente", senald Kicillof. El ministro de Economia canal dere que las negociaciones salerialesde este ano "van a ir cerrando una por una", pero reconocid que "es mas facil que una paritaria Jerre al elm respect° del ano pasado, que ala baja". El titular del Palacio de Hacienda, justified su intervention en las negociaciones al serialar que "si los precios se vienen desacelerando, es reconocer also que todo el mundo quiere y permitir que la baja de precios se Kicillof,

consolide".

Por arra lade, exigi6 a los enapreserios no conceder mayores incrementos de los que puedan afrontar y los conmin6 a no pedir sub sidios en case de no poder afrontar mayores costes. "que no venga ningdn sector empresarial a dor una paritaria y de spuds a pedir sub sidio", dijo. En tal sentido, dijo que "ningrin empresario se haga el vivo dando aumento que no puede pagar de su bolsillo, porque cuando no le puede pagar de su bolsillo se da vuelta y to lo pone en el precio", En un dfa de frases desafortunadas, Kicillof sorprendi6 al asegurar que no se emitiranbilletes de 200 o 500 pesos porque el papal moneda "cay6 en desuso" debido a que existen sistemas de page altemativos. A partir de la depreciaci6n del billete de 100 pesos se vienen reclamando emitir moneda de mayor denominaci6n, pero el go Memo lo rechaza, temen que tome como un reconocitnieruo de la escalade de precios.

MIYQQAMBILIZEQUIA La Junta Promotora del Distrito Kolina San Luis, convoca a eleccimes internal para el die 24/05/2015 mediante Acta N° 2/2015, definiendo en la presente por veto unanime de los miembros del cuerpo yo mencionado a los ties integrantes de la Junta Electoral partidaria que en cumplimiento de lo que reza la normative intema y la vigente ha n resuelto por (Ras. 01 /2015 del 15/05/2015) Art. 1.- FLAP al din 24/05 de 2015, an el horario de 07:00 a 18:00 horas, pare calebrar elecciones interns mediante el vote directo de los afiliados de confonnidad al siguiente detalle de los organs y cargos a cubit: 1.- Congreso Distrital: (Cartidad de ddegadostitulares y suplertes en n6meros y letras) Delegados titularas y suplentes al Congreso Distrital, segtin el n6mero de miembros determinado conforms el Art 81. de la Carta Organise partidaria.- 2.- Conseio Centre lAr, Distrito' Un (1) presidents, Un (1) Vicepresiderte. Un (1) Tasorero, Un {1) awards Suplante, Un {1) Secretario general y seis (6) vocales frtulares y seis (6) vocales suplentes, conforms lo fja el Art. 20 de la Carta Orgenica partidaria 3.- Conseios Deoartamentales de Martin de Puevregen: Un (1) presidents, Un (1) Secreted° general, cinco (5) vocales titulares y circa (S) vocales suplentes. en cada uno de los cases. Conform al Art. 35 de la Carta Organica partidaria 4.-Se establece quo se eledra simultaneamente, adoptando pare dicha eleccion los plains estipulados en el presente cronograma 819031'81. Art 2.- ESTABL EGER el siguiente cronograma electoral: 15/05/2015, convocatoria a elections intemas del partido Kdina en Pedernera N°622 de la eluded de San Luis, distrito San Luis; 16105/2015: publication de deaden interne;

18/05/2015. Ciera de Afiliaciones, 13 horas. 18/05/2015, tin de plaza para solicitor reserva de nombre y N° de Lista. Propuesta de Apodarados, hasta las 19 horas del 18/05/2015.18/05/2015, reconodmiento de listas de 19:00 a 22:00 horas. 19/05/2015, exhibition de padrones provisorios. En la cede partidaria de la dudad de San Luis, er calla Pedemera N° 622, Departamento General Pursyrrec6n. Todds los lugares menricnados se exhibiran en el horario de 10:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:00 hems. 19/05/2015, reclamos da afiliados por exclusion de padrones. 20/05/2015, resoluciOn sabre redamos o impugnadones. 20/05/2015, exhibition de padrOr especial definitive, er la sada partidaria de la calla Pedernera N° 622 de la ciudad de San Luis, end horano de 10:00 0 12:00 y de 18:00 a 20:00 horas. 20/05/2015, presentation de listas de candidatos, con los avales conforme fija el Art. 62 de la Carta Organica partidaria. 21/05/2015, exhibicidn de listas de candidatos pars todos los Consejos Distritales en el domidlio paradano de la ciudad de San Luis, Pedamera N° 622. En todos los lugares desaiptos, en el horario de 10:00 a 19:00 horas. 21/052015, fin plaza de reception de impugnadones. haste las 21:00 horn. 21/05/2015. resolucion pare impugned on es a las 23:00 horas. 22/05/2015, de 07:30 hs. hasta 09:30 hs. oficializacion de listas de candidatos. 22/05/2015, designation de locales y autaridades de mesas. 23/05/2015, presentation de modelos de borates can detalle de candidatos y categories. 23/05/2015, oficializacion de bdetas a las 19:00 horas. 24/05/2015. dose. roll° del acto electoral y escrutinio provisorio. 24/05/2015, 18:00 horas, inicio de esautinio definitNo. 24/05/2015. prod amacian de autoridades pa rtidarias electas. Art 3.- Este Junta Electoral partidaria actuate comp organo jurisdlccional Interns, alustandose a su reglamento intemo, a las resoluciones qua dicta y supletoriamente a las disposiciones de la Cana Organica y la legislacior national y provincial vigente. Presidents Secretario Vocal - Junta Electoral Kolina Distrito San Luis. Pam consuNs partido kolinasanluisevahoo corn ar


Floriani remarcó: “Nuestra rias). También estuvieron el decano saliente de Económicas, y propuesta se caracteriza por tener Página12 - Suplemento Rosario12 consejero superior de esa facul- una capacidad de autogobierno Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 tad, el socialista Javier Ganem, que reivindica la autonomía. No Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 y el titular del gremio no docen- seguimos órdenes de estructuras Página: 4 partidarias políticas externas a la te, Miguel Roldán. Nº documentos: 1 El rector Maiorana comparó lo universidad. Construimos conque sucedía ocho años atrás, sensos y propuestas adentro de la Recorte en color

% de ocupación: 14,89

Se votan los nuevos paros

Planes de lucha @

Desde la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD) evalúan realizar paros alternados de una semana completa de duración cada uno, disconformes con la oferta salarial propuesta por el gobierno nacional en la última reunión paritaria, que pasó a un cuarto intermedio hasta el martes. El gremio

Valor: 18088,03€

Periodicidad: Diaria

intentará coordinar hoy con las asociaciones de base del resto del país un plan de lucha nacional que rija a partir del próximo lunes. De no avanzar en la coordinación de un reclamo conjunto, los docentes universitarios rosarinos adelantaron que convocarán a una votación durante los días 18, 19 y 20 para decidir entonces la realización de las medidas de fuerza. En la continuidad de la Mesa Nacional de Negociación Salarial, que contó con la participación del ministro de Educación, Alberto Sileoni, y del secretario Aldo Caballero, COAD comunicó que las negociaciones siguen trabadas, ya que no se presentó una propuesta salarial que supere el ofrecimiento de un 12 por ciento en junio y otro 10 por ciento en el segundo semestre. Los gremios ratificaron que reclaman un aumento remunerativo con un salario mínimo inicial de 15 mil pesos para el cargo docente de menor jerarquía con dedicación exclusiva.

quierda, en tanto, tampoco tiene definido si presentarán candidatos o si irán por la abstención. Por el momento, los 30 asambleístas que responden a la conducción de la Facultad de Psicología y a las listas opositoras de las facultades de Ingeniería y Humanidades y a las agrupaciones estudiantiles ALDE y Pampillón continúan conversando para elaborar un posicionamiento político y de esa manera intentar constituir un bloque para consolidar un espacio previo a las elecciones. Tirada: 51.000

Además pidieron la “inmediata vigencia” del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) tal como fue firmado. En este marco, la asamblea realizada el pasado jueves resolvió “rechazar categóricamente el intento gubernamental de disminución del poder adquisitivo del salario de los docentes universitarios y la anulación del CCT”. Con mandato para encarar un plan de lucha con paros alternados de una semana, hoy se reunirán con las asociaciones de base para hacer un reclamo conjunto. El pedido de los docentes universitarios fue tratado en la reunión del Consejo Superior de la UNR, que se realizó el pasado jueves. Allí se acompañó un documento presentado por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencia Política, en el que se planteó el acompañamiento a los docentes al pedido de la recomposición salarial.

p l y d z r s c

Difusión: No disp.

Un doctorado par

L

a UNR otorgó ayer el título de D dente de la Corte Suprema de J Lorenzetti. El acto realizado en el A Derecho fue presidido por el rector nesto Granados. El reconocimiento profesional e institucional de Loren solución del Consejo Superior de la Participaron del acto los diputados cia Ciciliani, Juan Carlos Zabalza, P la intendenta Mónica Fein, el senad bernador del Frente Progresista Mig la Corte Suprema de Justicia de Sa María Angélica Gastaldi y Daniel Er


ministros, V Reunión Binacional te del Senado de Chile, Patricio y gobernadores Walker Prieto, brindó un discurde Frontera Común, y de de2015 la Co- so en el cuál destacó la imporFecha: sábado, 16 de mayo misión Parlamentaria conjunta. tancia de las relaciones entre el Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Las actividades comenzaron a las país trasandino con la Provincia Página: 13 10 de la mañana en el ediicio del del Chubut y las actividades deNº documentos: 1 viejo Congreso Nacional. sarrolladas, días atrás, donde se Se encontraban presentes presentaron los alcances del Proen el encuentro, ministros ar- yecto del Ferrocarril TranspataRecorte en B/N % de ocupación: 25,84 Valor: No disp. Tirada: No disp. gentinos y chilenos, legisladores gónico. de Oeste intendentes El

para asfaltar los 49 kilómetros que unen Lago Blanco con Balmaceda. Una de las particularidades del paso Fronterizo Internacional Huemules – Balmaceda es que incluye un puente que está previsto en el proyecto para la concreción de la obra. Al mediodía, Buzzi compartió un encuentro con la presidenta

mantiene Chubut con el vecino país.

Extensión del contrato con ENAP-SIPETROL

Como parte de las actividaDifusión: No disp. des desarrolladas por el man-

“La digniicación del trabajador es uno de los ejes centrales” * El Municipio de Comodoro otorgó aumento a sus agentes.

racteriza a esta gestión es el trabajo en equipo y el diálogo. Siempre tratando de entender las partes y con un gran esfuerzo desde el Ejecutivo para poder contener las expectativas de los gremios, que colaboraron para poder llegar a esta primera parte y dejaron abierta la comisión paritaria para seguir analizando los distintos índices que puedan llegar a irse modiicando”.

Así lo manifestó Di Pierro, en la rúbrica del acuerdo con los gremios municipales, que establece un 20% de aumento retroactivo a marzo para los agentes municipales. En el despacho municipal, el intendente Néstor Di Pierro junto al secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), David González y el secretario General de la Asociación del Personal Jerárquico Municipal (APJM), Alfredo Prior, llevaron adelante la irma del acuerdo que establece un aumento del 20% retroactivo a marzo. En este sentido, el jefe comunal agradeció el acompañamiento de los gremios, a la vez que resaltó que hay mucho trabajo por hacer en lo relativo al personal que se encuentra becado. “Estamos viendo como los traemos a la estructura sin costo para los vecinos, con el objetivo de mejorarles la calidad de vida a través de una jubilación y una obra social”. Mientras que en referencia a la regularización de quienes prestan servicio al Municipio, en lo relativo a contratos y pases a planta transitoria y permanente, airmó que “vamos a ser el primer Municipio del país que va a tener el 100 por 100 de su personal blanqueado y eso es digniicar a la gente. Estos son los preceptos claros de los que estamos dentro de un movimiento Nacional y Popular y de los que nos decimos peronistas”. “La digniicación del trabajador, -aseveró-, es para nuestra gestión, uno de los ejes centrales, tanto en lo salarial como en la calidad del trabajo, por

Acompañamiento de los gremios

lo que estamos avanzando en ver cómo podemos darles mejores condiciones laborales, teniendo en cuenta que las estructuras que tiene este municipio no condicen con las exigencias laborales”. También Di Pierro se reirió a la paz social que se ha logrado en la ciudad al expresar que “no es casualidad que hace dos años y medio no haya conlictos. Siempre resalto –dijo-, la madurez de la dirigencia sindical y de la dirigencia política. Hemos aprendido los comodorenses a resolver las situaciones en las mesas de diálogo y no en las rutas”. En tanto el subsecretario de Recursos Humanos, Ricardo Maidana, hizo mención a la irma del acuerdo de la primera parte del 20% retroactivo a marzo, al decir que “si hay algo que ca-

Por su parte, González, puso de maniiesto su alegría por la irma del acuerdo al aclarar que el mismo, “es parte de una agenda que tenemos con respecto a las necesidades que tiene el sector laboral. Seguiremos trabajando, ya que esto no inaliza solamente con un acuerdo salarial, sino que es producto del primer avance”. En alusión a la continuidad de la mesa de trabajo, el representante gremial adelantó que la segunda parte del acuerdo salarial, se estará irmando los primeros días de agosto, al tiempo que agregó que “estar irmando acuerdos sin conlictos, más allá de las discusiones, es un mérito de este intendente”. Prior, se mostró satisfecho y puso en valor, la voluntad de todos los sectores de gobierno y los distintos gremios de llegar a acuerdos para equiparar los salarios de los trabajadores. En esa línea sostuvo que “estamos en el último año de la gestión del intendente y queda de maniiesto con este porcentaje que desde el ámbito Municipal se trabaja para no resentir y mantener el salario del empleado municipal”.

datario prov viernes en cional, irm do de prórr Castillo-La to ubicado e cia del Chub En la op

Reclam a Chu impos

El bloq enérgico a de Chubut particular que preten para la adq sistema de El plan en el trata aportes de ahorrar di la sustracc Entiend sino un tra realidades ilegal e in reserva de titución po la igualdad Según l la compete de beneici a Chubut, entre Cale neicios im blo, algo to saquear pr El presi ría intoler Chubut es Nación se sin pagar n robado”. Indicó q es ningune bierno nac tre dos com Por ello, so Chubut en que no siga días, petró volver a es


El Diario de la República Fecha: mayo de EL 2015 14 I ELsábado, MARIO DE16 LA de REPUBLICA.' PAIS .1 53bsr1016 de may° de2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

Carlos Menem no sera candidato El ex preskientedesIstlo hay de candidatearse a la gobernacian de La Rioja por un cuart o periods y

Recorte en B/N % de ocupación: 50,93

LAS VENTAS

Y

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

expreso su apoyo ala formub kIrchnerIsta.

Difusión: No disp.

EXPORTACIONES DE AUTOMOTORES VIENEN EN PICADA DESDE HACE16 MESES

Cordoba: Fiat suspende 1.800 empleados hosts el lunes Equivale a un 60 por ciento de la cantidad de operarios de la planta. Se debe la merma en la yenta a Brasil.

tabiliz6 170.164 unidades fabricedes, un 17,6 por cbnto menos respecto de las 206.581 unidades que se fabricaron en el mismo periods de 2014. Segue la asociaciain empressrial, la cafda del mercado interno en Brasil, del orden del 25%, impact6 fuertemente en el circuits interna. Un caso resonante y similar se dio el aft pasado, cuando la firma Volkswagen tomo la dristica decision de suspender desde un

CORDOBA

Agendas rdacdon@eldwiodelaepublka.com

atnomotriz FIAT suspendia un 60 por ciento de su planta fabriL1.800 operarios en su fabrica de Cordoba, a raiz de la cafda en las exportaciones a Brasil, aunque el lunes volvera a retomar la act ividad con cierta normalidad. Los suspendidos pertenecen al area de montaje de la empresa, ya que el sector de motores trabaja con normalidad, y percibtran el 75 por ciento del Naber correspondiente, tie acuerdo a lo que explicaron desde los gremios que

Cinco de cada dies autos que

se producen en la Argentina seexportana Brasil, lo que corresponde al 80 % del total de las exportaciones. La yenta de los 0 kilometros neva 16 meses de recesidn y ta50.

La

los nuclean. En su plants de Perreyra, la companla emplea a linos 3 mil trabajadores, por to que el 60 por ciento del plantel fue afectado por la medida. Este tipo de decisions este

EN CRISIS.LA CAIDA EN LA EXPORTACIONESLLEVDA LA AUTOMOTRIZ A TOMAR UNA MEDIDA COMPUCADA.

viernes a un lunes a unos acordada con el sindicato de Smata y obedece al menor volumen de Yentas que se registra hada el pals vecino. La compatiia habfa retomado en forma esporadica las suspensions loslunesy viernes, a raiz de las menores yentas a Brasil, mercado al que envie gran parte de su produccidn. Segan datos de Adefa, la enti-

dad que retitle a las terminates, la industria automotriz acumul6 en abril 19 meses consecutivos en recesi6n. El sector registr6 una cafda de 10,9 por ciento respecto de marzo

y21,2 porcientoenrelacianaigual mes del ads anterior, debido al menor consumo interns y la baja en Ms exportaciones. En igual perfodo, las exporta-

clones cayeron a 21.232 unidades, con un descenso de 25,7 por ciento con relacidn a marzo y 34,6 por ciento cotejadas con las de abril 2014.

Salo al mercado brasileno, las Yentas experimentaron una cafda del 19,9 por ciento durante abril

en la medicion interanual. Al finalizar el primer cuatrimestre, el sector automotor con-

4 mil operarios de la fabrica

de General Pacheco. En eso moments, la medida signific6 la paralizacidn total de la producclam en la terminal durante diez

dfas. En julio de 2014, la decision obedeci6 a que desde Brasil se le comunice a la empress que ese mes le comprarian 5 mil vehiculos menos.

DESDE EL SINDICATO DE CAMIONEROS ADELANTARON LA POSIBLE FECHA

Estiman que el paro general sera entre el 10 y 12 de junio El secretario adjunto del gremio de los Camioneros, Pablo Moyano, estim6 que el paro nacional que lanzaron las sindicatos del transporte sera entre "el by 12de junto" y pro nostica que "seguramente se van a adherir otros gremios". "A las bases (de los sindicatos oficialistas) no les sierra el 27 por ciento de aumemo", remarca Moyano a pesar que el gobierno nacional fir maria esa pauta salarial con sindicato s de Comercio y estatales, entre otros. Tambien, el dirigente sindical anuncid que el pr6ximo 4 de junio se tnovilizaran "50 rail Camioneros" a la ameba del club Espanol, situado en el barrio porteno de Villa Lugano, para

"reafirmar el re clamo de aumento salarial del 35 por ciento". El gremiallsta formula estas declaraciones luego de que la °position CGT-Azopardo que conduce Hugo Moyano solid a

Uno de los reclamos

más fuerte tjene que ver con el actual Impuesto a las Ganancias.

lo que iban a decidir en los gremios del transporte. Adherir automaticame nte el pars naclonal, que seguramente sera entre el 10 al 12de junio", expres6 Moyano. La central obrera opositora justifice el paro al reclamar la eliminacian del Impuesto a las Gana nc ias pa ra los trabajadores, un saMrio basico de 8.600 pesos y unhaber minims pare los jubilados del mismo valor. En lo que se refiere ala COT oficialista, que conduce el me-

EMISARIO. PABLOMOYANOHIZO TRASCENDER LOS DIASDELA PROTESTA.

respaldar el pars nacional que taldrgico Antonio Cala, anticipd lanzaron los gremios del trans- que no va a adherir ala huelga agosto del

porte para la primera semana de junio al igual que la CTA-Am6noma de Pablo Michell. "En la altima co nfe derac On de la CGT ya se habfa quedado que apoyarla

2014, y el 31 de marlanzada por la Confederaci6n zo tiltimo llama a otra huelga Argentina de Trabajadores del nacional en coincidencia con el paro lanzado por la GATT para Transporte (GATT). La central obrera habfa convo- ese dfa. c ado a un paro general el 28 de La semana priaxima, el Con-

sejo Directly° de esa COT se va a reunir para definir la fecha de la medida, aunque Moyano se anticip6 y estim6 que se concretara "entre el 10 y el 12" del mes proximo.


Hoy Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

6 en B/N % de ocupación: 45,84 Recorte

Valor: 1696,06€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 22.386

La Plata,19.105 sábado 16 de mayo de 2015 Difusión:

Crisis automotriz: suspenden a 1800 trabajadores

La medida la tomó Fiat en su planta de Córdoba. Es por la baja en las ventas en el mercado interno y en la demanda desde Brasil. La producción de vehículos 0 km cayó durante 19 meses consecutivos

L

a relación asimétrica entre las economías de nuestro país con Brasil, producto de la ineficaz gestión del gobierno kirchnerista, genera crisis en los trabajadores argentinos. Ahora, la automotriz Fiat suspendió a 1.800 operarios en su planta de Córdoba, a raíz de la caída en las exportaciones. Según informaron fuentes gremiales, los suspendidos pertenecen al área de montaje de la empresa. Y en su planta de Ferreyra, la compañía emplea a unos 3.000 trabajadores, por lo que el 60% del plantel fue afectado por la medida. Este tipo de decisiones obedece al menor volumen de ventas que se registra hacia el país vecino. La titular de ADEFA y de General Motors, Isela Costantini, explicó que “el comportamiento que viene registrando Brasil, principal socio comercial que representa un 50% de nuestra producción, sigue impactando en nuestros principales pilares”. Y la problemática se agudiza por la baja en la demanda del mercado interno, ya que con la galopante inflación y las tardías paritarias, a un trabajador se le hace muy difícil adquirir un auto nuevo.

19 meses de caída libre Según datos de ADEFA, la entidad que reúne a las terminales, la industria automotriz acumuló en abril 19 meses consecutivos en recesión. El sector registró una caída de 10,9% respecto de marzo y 21,2% en relación a

igual mes del año anterior, debido al menor consumo interno y la baja en las exportaciones. En igual período, las exportaciones cayeron a 21.232 unidades, con un descenso de 25,7% con relación a marzo y 34,6% cotejadas con las de abril 2014". Sólo al mercado brasileño, las ventas experimentaron una caída del 19,9% durante abril en la medición interanual. Al finalizar el primer cuatrimestre, el sector automotor contabilizó 170.164 unidades fabricadas, un 17,6% menos respecto de las 206.581 unidades que se fabricaron en el mismo período de 2014. Según la asociación empresaria, la caída del mercado interno en Brasil, del orden del 25%, impactó fuertemente en el circuito interno. Voceros aseguraron que el lunes próximo la planta de Ferreyra que Fiat tiene en las afueras de la ciudad de Córdoba, volverá a trabajar normalmente.

Frutícolas del Alto Valle atraviesan el peor momento desde 2001 Los productores frutícolas aseguran que el Alto Valle rionegrino se convirtió en el paraíso terrenal: todos desnudos y comiendo manzanas. Es que la combinación de costos en dólares en alza y derrumbe de la demanda internacional terminó provocando la peor crisis desde 2001 para la economía de la región, que depende en gran medida de la producción de manzanas y peras. El complejo frutícola del Alto Valle factura US$ 1000 millones anuales, de los cuales más de la mitad corresponde a las exportaciones. En el exterior, las manzanas y peras rionegrinas tienen tres grandes compradores: Rusia, la Unión Europea y Brasil, que, por

Objetan falta de políticas nacionales

distintas razones, restringieron sus compras de frutas y argentinas, lo que se tradujo en una caída del 28 por ciento en el volumen de las exportaciones del sector.

Los productores ironizan: “Estamos como en el paraíso: desnudos y comiendo manzanas”

Los ministros de Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini, y de Agricultura de Córdoba, Julián María López, reclamaron ayer la necesidad de encarar "la búsqueda de acuerdos" y el "diálogo" para dar solución a los problemas de producción del campo y objetaron la "falta de organización e integración del sistema productivo y de política pública adecuada" por parte de las autoridades nacionales. Fascendini ponderó la necesidad de contar con "los recursos" que la Nación le adeuda a Santa Fe, que dijo que rondarían los 17 mil millones de pesos "que le corresponden por ley" y consideró que "las pérdidas de federalismo fiscal niegan la posibilidad de atender los desafíos del futuro".

La caída de la demanda internacional, a su vez, provocó que muchos productores decidieran no avanzar con la cosecha y del total de 1300 toneladas de peras y manzanas del Alto Valle se calcula que más de 200.000 quedaron en los árboles. "El problema de fondo es que la actividad dejó de ser rentable y muchos productores están abandonando las chacras porque no pudieron cosechar la producción, en un contexto en el que los costos están creciendo al 35% y los precios en dólares cayeron entre 5 y 7 por ciento", señaló Marcelo Loyarte, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI).

El funcionario santafesino consignó la necesidad de encarar "la búsqueda de acuerdos básicos" y consideró que la Argentina requiere establecer una "nueva agenda federal" para atender la problemática del sector agroindustrial. Fascendini enumeró que la principal problemática que enfrenta la política agropecuaria está dado por el "aumento de costos de producción, la caída de los precios internacionales (en granos), estancamiento de la producción lechera y ganadera y la retracción que experimenta la producción de trigo".

Carlos Fascendini


"retenidos", que segfin las

billete sin provocar una devaluacion". Esto habria llevado la relation deuda externa sobre Fecha: sábado, 16 deelmayo cepo,de 2015 desde que comenz6 PBI del 26,9% actual al 34,8%, Fecha Publicación: 2015al de 2007. Esgiros que en algunossábado, casos se16 de unmayo nivel de similar transformaron en reinversion te ario, ademas, "el Gobierno Página: 25 dedocumentos: utilidades y1operaciones deberia pagar este alio US$ Nº inmobiliarias. "Cuando una 4.900 millones adicionales" (a empresa invierte, quiere las los US$ 12.000 millones que ganancias, o parte de ellas", vencen este ario) para repagar parte embajaserial6 esta semana%elde de esaValor: deuda. Recorte en color ocupación: 22,86 30454,99€

camaras empresarias alcanPerfil za a los US$ 15.000 millones

En enero de 2014 la yenta gun el Indec). de dolar ahorro llegO a US$ El use de los &Mares forme) 95 millones. Hasta ayer, mayo parte del debate entre econoacumulaba compras por US$ mistas que representan a los 300 millones. Abril cerr6 casi precandidatos presidenciales al borde de los 500 millones, que en un almuerzo del Consecon U$S 495 millones, 275% jo Interamericano de Comermas que en el mismo mes cio y Production (Cicyp) coindel ario anterior. De acuerdo cidieron en una transition sin con los datos de la AFIP, esa shocks, lejos de la verborragia -corregida despues aceleracion de los Periodicidad: Finingresos de semana electoral Tirada: 170.000

que no tiene dOlares. "El Gobierno quiere activar la yenta de electrodomesticos pero no hay dolares para insumos de linea blanca", aseguro Miguel Ponce, consultor de comercio exterior y ex directivo de la CIRA, que aclaro que "no hay escandalo porque los desembolsos a estos sectores fueron bastante Difusión:fluidos". No disp.

AUTOMOTRICES PIDEN MAS DOLARES

Fiat suspendio 1.800 empleados P. V. / J. S.

Despues de reducir turnos, la automotriz Fiat decidiO suspender a 1.800 trabajadores en acuerdo con el sindicato en su planta de C6rdoba, por la caida de la demanda de Brasil, hacia don& la empresa de origen italiano dirige el 80% de su producciOn.

FIAT. La

compaiiia italiana, golpeada por Ia calda de Brasil.

La suspension alcanza al 60% de la planta y al sector de montaje. Los trabajadores suspendidos cobraran el 75% de los salarios, en linea con los acuerdos que el sindicato Smata llevo adelante con otras

empresas del sector. Segun fuentes del mercado, la resolution de Fiat busca, por un lado, presionar para que se asegure el aumento del cupo para el sector que el ministro de Economia, Axel Kicillof, habria prometido en su reciente visita a Brasilia. En ese marco, segUn trascendio, el Gobierno tambien prometio reducir la deuda con las autopartistas, que esta incluida en el stock de US$ 5 mil millones que le deben a las grandes empresas. El sector automotor

representa aproximadamente

la mitad de esa deuda y unos US$ 2 mil millones se deberian a Brasil.

A traves de la Adefa, la camara que nuclea a la industria, se busca que a partir de junio el cupo mensual de divisas que libera el Banco Central para el rubro suba de los US$ 160 millones actuales a más de US$ 260 millones. Segfin las empresas, a menor compra desde Brasil, más rojo cornercial en las empresas y por ende más necesidad de divisas por parte de las filiales argentinas para pagar autopartes.


Perfil Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 33 Nº documentos: 1

PERFIL - Sabado Recorte en color

16 de mayo de 2015

% de ocupación: 46,57

IDEAS - 33 Valor: 62045,27€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.

FPV

Amplias chances de triunfar en primera vuelta misma oposiciOn acepta ya que contra todos su delirios pronosticadores -incluidos los del sciolismo ajustador encarnados en Miguel Bein y su afirmaci6n sobre que el Gobierno atravesaria el desierto del alto 2015 con dos cantimploras, que se crecera en promedio 2% en 2015. Asumiendo esta estimation coma \Tallith, sin embargo, como todo promedio debe desagregarse temporalmente y luego estratificarse para analizar el impacto

La

diferencial del crecimiento. Estimamos que en el tercertrimestre de este alto el impacto del crecimiento promedio sera muy notable probablemente equivalente al doble del promedio anual por lo que el efecto bienestar en tomo al periodo electoral sera muy mejorado respecto al promedio esperado. Si a esta circunstancia se agrega la estratificaciOn del efecto bienestar producto del crecimiento diferencial del tercer trimestre, estimamos que sobre el 50% de poblacion de -equivalente al que derrama un crecimiento del 6%- debido ala combination de transferencias de ingresos multiples, via salarios, jubilaciones y planes de asistencia, todos actualizados por sobre la inflacion -promedio de actualizaciOn del conjunto de mecanismos de transferencia de ingresos de 33% contra 20% de inflacion anual- en un marco de sostenimiento en los niveles de empleo y aim leve descenso del desempleo. En un momenta donde algunos prag-

ARTEMIO LOPEZ*

al pais ala crisis del alio 2001, en nombre de Peron, Evita, Nestor y Cristina. Tal vez la nota mas destacada del ac-

tual equipo economic° kirchnerista no sea su vision macro que es de notable precisi6n, pero compartida por muchos economistas heterodoxos, sino su capacidad de intervenir en la micro de manera eficaz y muy creativa. Los planes ProCreAr, Ahora 12 y Precios Cuidados, por citar los tres de mayor visibilidad, resultan un hallazgo conceptual y constituyen medidas de politica econ6mica de muy alto y beneficioso impacto sobre la vida cotidiana de los sectores populares que al mismo tiempo potencian el consumo interna y el empleo, dos pilares del modelo de crecimiento inaugurado por Nestor Kirchner en el ano 2003. Porque una cosa es hablar, escribir co-

maticos de Villa Luzuriaga festejan arrancarle la conducciOn economica a Kicillof -segtin Broda "apenas un historiador economic° marxista- y expulsar a su equipo -segun Bein "un equipito"- para entregarla ala falsa heterodoxia neoliberal, loser consuetudinaria que condujo

KICILLOF. Los neoliberales lo consideran

lumnas en diarios y revistas, papers academicos, y otra muy distinta resulta gestionar planes especificos muy exitosos, como ya lo advirtiera el Indio Solari: icon lo que cuesta armar un full, armar algtin puto full, y jugarlo en este parvo, Dios! A diferencia de la ortodoxia en todas sus variantes, sostenidas en el puro relato macro, el equipo economic° actual resulta una rara avis tambien entre la mayoria de los economistas heterodoxos, al combinar una vison macro de notable profundidad y solidez conceptual con alta capacidad de diseno de planes micro, aim en circunstancias fiscales estrictas como la actual. Y sobre paritarias y la recuperaciOn este ano de no menos de 4 puntos promedio en el salario real formal en un contexto de paritarias en torn al 27% y baja en los niveles de inflacion que proyectan 20%

"apenas un historiador econamico".

anual, en media de doce atios donde en todos hubo recuperacion del salario real con exception del ano 2014 donde se empato con la inflacion, son estas y no otras las declarations de Kicillof que se quisieron manipular, como ya es habitual en el republicano mundo de los medios opositores. "Hay una cuestion peculiar en esta discusion paritaria. El alio pasado habia todo un clima, una situation que buscaban generar algunos medios y especialistas con intencionalidad", dijo Kicillof en referencia ala falta de reservas, el valor del &Mar y una corrida de precios para fin de ano. "Habiaban de hiperinflacion, habia muchos voces que declan que los precios iban a subir desbocadamente y eso era un problema grave para sindicatos y empresarios, sin embargo, se hizo bien el ano pasado", describi6. "Ahora, este alio hubo claramente una desaceleracion de los precios", destac6, y remarco que hasta las estadisticas "truchas" de las consultoras privadas que el ano pasado indicaron 6% de inflacion por mes y ahora hablan de 1,5%. "Venir de niveles más altos de crecimiento de precios a niveles menores, las paritarias se van acomodando tambien. Si todo el mundo dice que la inflacion este alio va a ser 10%, 7% menos este ano, se supone que las paritarias deberian discutirse en un entorno mas reducido". "Vi que efectivamente hay gremios que cierran al 27%, que es en la negotiation con empresarios, pero hay sindicatos que miraron las variables y han hablado de esa cifra y esta muy bien que lo hagan. El Gobierno solamente trata de ayudar a las dos partes". *Director de Consultora Equis.

DROGAS EN ARGENTINA

El antes y el despues de la inseguridad impregno fuertemente el discurso de los tres principales precanElfenomeno didatos presidenciales. Las insistentes advertencias que indican que Argentina corre el riesgo de seguir los pasos de Colombia o Mexico, sugieren que, independientemente del resultado electoral entre Macri, Massa y Scioli, la politica nacional contra las drogas experimentara grandes transformaciones a partir del proximo 10 de diciembre. Durante el gobierno kirchnerista, el problema de las drogas fue tradicionalmente asociado con el consumo y los consumidores, y no con el trafico de estupefacientes. La estrategia nacional parecio siempre priorizar la reducciOn de la demanda, enmarcando el fenomeno de las drogas dentro del ambito de la salud. Esta aproximaciOn, logicamente, trajo aparejada una serie de consecuencias en materia de politicas publicas, incluyendo una mayor preponderancia de los organismos de salud ptiblica, el enfriamiento de la cooperacion con Estados Unidos en el campo de la lucha contra las drogas y la proliferation de posiciones más "blan-

SEBASTIAN A. CUTRONA*

das" frente al debate entre los modelos de legalization y prohibici6n de estupefacientes. El perfil de Macri, Massa y Scioli, por el contrario, sugiere la presencia de una ruptura con el pasado proximo. En mayor o menor medida, el discurso de los tres principales precandidatos presidenciales ha apuntado a subordinar practicamente todos los aspectos de la lucha contra las drogas al ambito de la seguridad, entendiendo que el problema se encuentra intimamente ligado al delito y la inseguridad. Desde esta perspectiva, el trafico y la yenta de estupefacientes adquieren una mayor relevancia, releganclo a un rol secundario los aspectos relacionados con el consumo. Muy probablemente, esta aproximacion tambien tenga consecuencias practicas en la estrategia nacional contra las drogas a partir del proximo mandato presidencial. En primer lugar, es posible esperar no solo una mayor participaciOn de las diferentes fuerzas de seguridad, sino

tambien un intento por involucrar a las Fuerzas Armadas en la lucha contra las drogas. A medidas concretas coma la creation de una agenda nacional contra el narcotrafico, la municipalization de la policia y el establecimiento de cuerpos policiales de elite, tambien se sumo la posibilidad de recurrir a las Fuerzas Armadas para afrontar diferentes problematicas correspondientes a la seguridad interior del pais. En segundo lugar, y coma consecuencia directa del predominio de los organismos de seguridad y potencialmente de defensa, no sena absurdo vislumbrar un fortalecimiento progresivo de la cooperaciOn con Estados Unidos en materia de lucha contra las drogas. Programas de asistencia financiera militar coma el IMET (International Military Education and Training) y el FMF (Foreign Military Financing), por ejemplo, podrian fortalecerse con el transcurso de los meses, dejando atras las clasicas rispideces entre el gobierno nacional y la Casa Blanca.

Finalmente, la redefinition de las drogas como el enemigo publico runner° uno muy probablemente Obstaculice cualqttier intento por encontrar salidas menos drasticas frente al incremento paulatino del delito, incluyendo los esfuerzos por descriminalizar o legalizar el consumo de estupefacientes. En este sentido, los tres precandidatos presidenciales no solo se manifestaron en contra de estas dos alternativas al modelo punitivo, sino que tambien reconocieron la necesidad de aumentar las penas relacionadas con las drogas.

En conclusion, las elecciones presidenciales del 25 de octubre -o del 24 de noviembre en caso de ballottage- marcaran, muy posiblemente, una bisagra en materia de lucha contra las drogas en Argentina. Si bien la estrategia hasta aqui vigente no logrO frenar el rapid° avance de las drogas en el pais, la evidencia empirica en contra de un modelo más agresivo, similar al de la "guerra contra las drogas" impulsado por EE.UU. en Colombia y Mexico, es contundente. *Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Rioja.


Página12 Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 16, 17 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 76,38

Kicillof les advirtió a

“Que no

r s.

s el

n ,

el o

s

. o-

io s-

a a no n

r

r-

o,

o-

nB, -

ae

ir

lie-

ón sn-

a a -

oa a

n

e -

@

“Que ningún empresario venga al Estado a pedir un subsidio para pagar las paritarias”, lanzó ayer el ministro de Economía Axel Kicillof. Durante una entrevista radial, el funcionario también reclamó “racionalidad” en la magnitud del aumento salarial reclamado por los gremios. Las negociaciones en marcha entre empresas y sindicatos de sectores como el bancario, la industria metalúrgica y la actividad aceitera están empantanadas. Alas diferencias entre las pretensiones económicas de cada parte se suman las especulaciones de los actores involucrados en un año electoral. “La paritaria es una discusión libre”, remarcó el titular del Palacio de Hacienda. “Que ningún empresario se haga el vivo, acuerde un aumento que no puede pagar de su bolsillo y después lo traslade a los precios”, expresó el titular del Palacio de Hacienda. Frente a las dificultades para cerrar las negociaciones salariales en marcha, el Gobierno promovió junto con algunos sindicatos una pauta de referencia del 27 por ciento. No obstante, el propio Kicillof rechazó que se trate de un “techo” y enfatizó que el sector público carece de herramientas para fijar una cifra. Por eso, reiteró que el rol del Estado es acercar a las partes. Asimismo, desde Economía y Trabajo reconocen que los aumentos acordados pueden superar la cifra. El poder de negociación de los gremios y la rentabilidad de las empresas son algunos de los factores que diferencian a cada sector más allá de la pauta sugerida. “Si vos trabajás en una empresa que ganó una millonada y tenés representación gremial, seguramente vas a pedir un aumento mayor; ni por la inflación ni por el laburo que hiciste, simplemente porque como tenés algo que ver en esa ganancia que obtuvo el empresario le podés pedir una parte”, señaló ayer Kicillof en diálogo con Radio 10. “Las paritarias van a ir cerrando una por una. Tratan de ponerle mucha presión e instalar que si los trabajadores no consiguen un número son subordinados al Gobierno”, expresó ayer el titular del Palacio de Hacienda. Desde el equipo económico enfatizan que sindicatos y empresarios deben tener en cuenta la desaceleración en los aumentos de precios registrada a lo largo del año a la hora de negociar los aumentos salariales. “Como un elemento de las paritarias precisamente es que la gente no pierda el poder adquisitivo, por eso está bueno que haya paritarias, lo único que decía el Gobierno ante esto es que es más fácil, aparentemente, que una paritaria cierre al alza con respecto al año anterior, que cierre a la baja con respecto al año anterior”, advirtió Kicillof para señalar que “si los precios se vienen desacelerando, es razonable que se negocie a la baja, nadie tiene que asustarse, nadie lo está obligando a nada”. “Todos queremos que se consolide la desaceleración de los precios. A nadie le gusta que los pre-

Valor: 116858,02€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 16, 17 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 76,38

Valor: 116858,02€

Periodicidad: Diaria

Economía Difusión: No disp.

Tirada: 51.000

vengan a pedir subsidios para pagar” El funcionario sostuvo que no quiere que las empresas acuerden subas en las paritarias y que luego las trasladen a precios o le pidan ayuda al Gobierno para cumplir. También les reclamó “racionalidad” a los gremios.

Sin billete de 500 pesos Sandra Cartasso

E

l ministro de Economía, Axel Kicillof, desestimó la impresión de un nuevo billete de 500 pesos. Consultado sobre la posibilidad de emitir un billete de mayor denominación, el funcionario descartó la posibilidad y apuntó hacia la ampliación del uso del “plástico” para realizar transacciones. “Hemos avanzado muchísimo estos años en la bancarización, el comercio electrónico y todas las formas de pago que no son el billete”, explicó el titular del Palacio de Hacienda durante una entrevista radial. El reclamo por billetes de mayor denominación está encabezado por el sector bancario. Argumentan que, en un escenario de alta inflación, es necesario aumentar la nominalidad del papel moneda por cuestiones operativas. Sin embargo, desde el Gobierno responden que las dificultades para mover grandes sumas de dinero no se resuelven con nuevos billetes sino impulsando el uso de medios electrónicos de pago. El elevado nivel de informalidad en la facturación empresaria y los costos de las empresas que proveen los servicios representan una traba estructural en esa discusión.

“Si vos trabajás en una empresa que ganó una millonada, seguramente vas a pedir un aumento mayor”, aseguró.

cios crezcan más rápidamente y al Gobierno tampoco, por eso tenemos Precios Cuidados y montones de políticas para evitar que esto ocurra”, sostuvo Kicillof. Entre enero y abril, los precios relevados por el IPCNu registraron un incremento del 4,6 por ciento. Para el mismo período, el año pasado el índice que elabora el Indec había registrado un incremento de 11,9 por ciento como resultado de los aumentos de precios abusivos observados luego de la devaluación de enero (ver página 15). Las declaraciones del funcionario estuvieron acompañadas por una reiterada advertencia al sector empresario sobre las prácticas abusivas de traslado de sus

pasado empezaron con que había hiperinflación, que caían las reservas, hiperdevaluación, el dólar paralelo que se iba a 40”, recordó el funcionario. “Después volvieron con el tema de los buitres para decir que la Argentina iba a explotar. No explotó ni mucho menos”, insistió el responsable del equipo económico. A lo largo de los últimos días, algunos líderes sindicales opositores aprovecharon la falta de resolución en las paritarias abiertas para cuestionar la política salarial del Gobierno. Antes de que llegara Néstor Kirchner había 180 negociaciones por año, hoy hay casi 1600 cada año”, remarcó el funcionario al destacar la reacti-

Desde Economía enfatizan que sindicatos y empresarios deben tener en cuenta la desaceleración en los aumentos de precios. aumentos de costos a los precios. “Que ningún empresario se haga el vivo en su discusión paritaria dando un aumento que no puede pagar de su bolsillo. Cuando no lo puede pagar de su bolsillo, se da vuelta y te lo pone en el precio. Entonces, terminamos pagándolo todos los demás. Después se quejan de la inflación”, lanzó el ministro de Economía. “Hay diferentes tipos de paritarias, diferentes sectores. El año

vación de las paritarias como herramienta para conducir la negociación salarial a partir de 2003. “Hay miles de gremios que discuten con las patronales cuánto va a ser su salario y las condiciones laborales. Es un cambio que incentivó este Gobierno. Antes no existía porque el desempleo llegaba al 20 por ciento. Lo único que se podía discutir es que no te echen”, expresó el ministro de Economía.

Fiat suspendió a 1800 trabajadores por un día

Brasil forzó a bajar un cambio @

La planta automotriz que Fiat posee en Córdoba suspendió por un solo día a 1800 trabajadores del área de montaje. Esta decisión se basó “exclusivamente” en la caída de la demanda por parte de Brasil. Desde el Ministerio de Industria confirmaron a PáginaI12 que las suspensiones fueron sólo por ayer y que el lunes todos los operarios volverán a trabajar con normalidad. De todas maneras, los empleados que ayer no asistieron a la planta cobrarán el 75 por ciento del salario de la jornada. En lo que va del año, se vendieron a Brasil 31.488 unidades menos que en el mismo período del año pasado. Así lo informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). La suspensión abarcó al 60 por ciento de los trabajadores de la empresa en esa provincia correspondientes al área de montaje. El sector de motores funcionó con normalidad. Por otro lado, desde la cartera de Industria indicaron a este diario que todo lo vinculado con el mercado interno “se está abasteciendo con total normalidad”. Hace dos semanas, la fábrica ya había tomado una decisión similar. La situación económica de Brasil es lo que está determinando el

comportamiento de la industria automotriz en el país. La producción de autos sumó 46.618 unidades en abril, con una caída del 21,2 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, al tiempo que acumuló en lo que va del año 170.164 unidades, con una merma del 17,6 por ciento interanual. El retroceso de las exportaciones al mercado brasileño por el fuerte estancamiento de esa economía fue

tando en nuestros principales pilares”, afirmó Isela Costantini, titular de Adefa. Hace una semana, la Argentina y Brasil firmaron la prórroga del acuerdo automotor. El ministro de Economía, Axel Kicillof; el canciller, Héctor Timerman; y el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño, Armando Monteiro, fueron los encargados de rubricar el convenio.

La suspensión abarcó al 60 por ciento de los trabajadores de la empresa en la provincia, todos del área de montaje. el principal factor para explicar el menor nivel de negocios de las terminales automotrices. Las proyecciones del PBI del principal socio comercial de la Argentina apuntan que este año habrá recesión, al tiempo que las medidas de ajuste fiscal podrían potenciar la contracción del producto. “El comportamiento que viene registrando Brasil, que representa como destino el 50 por ciento de nuestra producción, sigue impac-

La apuesta de los dos países más pujantes de América latina es continuar promocionando “la integración productiva bilateral”, al tiempo de mantener por otro año el régimen de intercambio de autos vigente desde junio de 2014, según lo indicaron los funcionarios. Desde Anfavea, entidad que agrupa a los fabricantes de Brasil, informaron que en lo que va del año el sector tuvo un descenso de 17,5 por ciento interanual.

SABADO 16 DE MAYO DE 2015 / PAGINA I12

los empresarios que no concedan aumentos por encima de sus posibilidades

17


La Nación Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 29 Nº documentos: 1

SÁBaDo 11,54 16 DE MaYo 2015 Recorte en B/N % de| ocupación: Valor: DE 11957,50€

Periodicidad: Diaria

Por Moyano cambiaron la fecha del paro transporte. Será la segunda semana

de junio por un acto de los camioneros

Nicolás Balinotti la nacion

El paro nacional al que convocaron los gremios del transporte, y que ya cuenta con las adhesiones de las vertientes opositoras de la cGT y de la cTa, será la segunda semana de junio, tal vez, entre el miércoles 10 y el viernes 12. Si bien se había anunciado para los primeros días del mes próximo, los cambios de planes se dieron a pedido de Hugo Moyano. la iel militancia camionera tenía previsto de antemano un acto en respaldo a su jefe para el 4 de junio en el estadio de Deportivo Español. En una suerte de operativo clamor, la intención será esceniicar con miles de personas el apoyo a su secretario general, quien, con seis reelecciones a cuestas, es la primera vez desde 1987 que evalúa dejar el sillón de mando. la fecha de la huelga se deinirá la semana próximo. Pablo Moyano, hijo del líder de la cGT con sede en azopardo y número dos en el escalafón jerárquico de los camioneros, fue quien precisó ayer que será “entre el 10 y el 12”. la gestación de la protesta es idéntica a la del paro nacional del 31 de marzo: los transportistas lanzaron una medida sectorial y abrieron una puerta para las adhesiones. El rosario de reclamos es idéntico al de marzo, aunque con un agravante: los gremios rechazan límites a los porcentajes de las negociacio-

nes salariales, como impuso el Gobierno en un presunto acuerdo con sectores empresarios. además de exigir paritarias “libres”, los huelgistas piden un aumento para los jubilados, elevar el salario mínimo de $ 4716 a 8600 y la eliminación del impuesto a las ganancias. como los reclamos son compartidos con el sindicalismo oicialista, los organizadores de la huelga ya negocian de manera secreta adhesiones. Para lograr su apoyo, será clave el curso que tomen las negociaciones paritarias. “a las bases de los gremios [oicialistas] no les cierra el 27%”, dijo Pablo Moyano en radio Splendid. Se reirió, así, a la pauta de referencia que se impuso desde el Gobierno. Por ese porcentaje están próximos a acordar los albañiles de la Uocra, los estatales de UPcn y el Sindicato de Empleados de comercio. con los mercantiles surgió una traba de último momento, que impidió que se irmara el acuerdo. armando cavalieri, el jefe gremial, pidió incluir en el acuerdo un “aporte especial” para la obra social, cuyo monto es de $ 100 y su aporte es mensual. Esto le permitiría recaudar al gremio millones de pesos extra. Ya lo había hecho en el acuerdo de 2013. aquella vez, su oposición lo acusó por una retención salarial encubierta. Hoy, con los opositores convertidos en oicialistas, fueron los empresarios los que pusieron el grito en el cielo.ß

Más rechazos a los ataques contra Fayt

mensajes. De la Sota, Ocaña y entidades

académicas se solidarizaron con el juez Dirigentes políticos e instituciones académicas respaldaron ayer al

cho declaró su “profunda preocupación por el grave daño institucio-

Tirada: 164.822

Cordialidad en encuentro de ministros con Chile

Difusión: No disp.

Nisman: la médica ent informes a

cumbre. Se reunieron en Santiago y irmaron varios acuerdos

dictámenes. La querell ijada y presentó sus p

la Vii Reunión Binacional de Ministros de chile y la argentina inalizó ayer en Santiago con un almuerzo con la presidenta Michelle Bachelet como anitriona. así coronaron la irma de convenios y compromisos, cuando las autoridades declararon que éste es el mejor momento de las relaciones entre ambos países. Pese a que chile vive un clima político agitado con un fuerte cambio de gabinete, envió a cuatro de sus nuevos ministros al plenario de apertura. El jefe de Gabinete, aníbal Fernández, garantizó que las elecciones de este año en argentina “no van a frenar ni echar por tierra una política de integración como ésta”. Sólo se vieron gestos de amistad antes de la declaración que se irmó en la tarde en el Palacio de la Moneda entre los cancilleres Héctor Timerman y Heraldo Muñoz, además de Bachelet. los acuerdos más importantes fueron para implementar en menos de cinco años 13 de los 26 pasos fronterizos pensados entre ambos países, además de impulsar la construcción de los túneles las leñas y agua negra, junto con un ferrocarril. También relacionado con las fronteras, se irmó un acuerdo para simpliicar el procedimiento de control migratorio. Se aprobó también instrumentar un compromiso de actividad en inversiones en áreas hidrocarburíicas en chubut, otro para fortalecer la integración y cooperación minera, y otro convenio para eliminar la doble imposición de impuestos a la renta y patrimonio.ß Federico Grünewald

Paz Rodríguez Niell la nacion

lejos de cumplir con el objetivo de “zanjar” diferencias, la junta médica terminó ayer quebrada. los peritos de la familia de alberto nisman presentaron por su cuenta sus respuestas a las preguntas que la iscal Viviana Fein le había hecho a la junta, en un sobre cerrado que dejaron en la iscalía con expresa indicación de que no se les remitieran a los otros peritos. Pidieron que el sobre sólo se abriera luego de que los demás entregaran el dictamen mayoritario. Sus colegas, reunidos ayer, pidieron indicaciones a Fein sobre cómo seguir. no está claro qué pasará ahora. además de la querella, la junta está integrada por diez especialistas del cuerpo Médico Forense, dos de la Policía Federal y uno de la defensa de Diego lagomarsino. Según sostuvieron ayer, todos debían reunirse a las 8.30, pero los peritos de la querella, osvaldo Raffo y Julio Ravioli, no asistieron a la hora prevista. Era una sesión destinada a la redacción inal de las respuestas a las 24 preguntas de la iscalía. a las 9.15, los peritos presentes irmaron un acta en la que dijeron que los especialistas de la querella no habían asistido ni les habían hecho llegar sus respuestas, y que ellos consideraban que necesitaban conocer las opiniones inales de todos antes de suscribir el documento. También, que el 12 de mayo la iscal les había agregado una pregunta más, que se suma a las 24


La Capital - Mar de Plata Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1

l Plata,

sabado 16 de mayo de 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 11,21

a

Se estanco el acuerdo en Comercio Las negociaciones parita-

rias del sector mercantil

quedaron estancadas el jueves, a raiz de diferencias entre el gremio y las camaras acerca de la modalidad de pago del 27% de aumento y los meses fijados para las surras fijas, informaron fuentes empresarias. Asimismo, trabajadores bancarios y metahirgicos y las camaras patronales de ambos sectores fueron convocados para

la semana entrante para tratar de que se destraben las negociaciones paritarias,

ya que los dos gremios convocaron a paros de actividades ante la falta de acuerdos. Al termino de una reunion de dos horas llevada a cabo en la sede de la Camara Argentina de Comercio (CAC), su presidente, Carlos de la Vega; el de la Confederation Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide; y el secretario general de la Federation Argentina de Empleados de

Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri, no pudieron sellar el

acuerdo en el que habian avanzado el miercoles.

CATT y Massa

es

e-

eor on

jo ode ravo

es

Los dirigentes de los gremios que integran la Confederaci6n Argentina de Tra-

bajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid, recibiran el lunes al titular del Frente

Renovador (FR), Sergio

Massa, continuando asi la ronda de dialogo y consulta e intercambio de propuestas con todos los candidatos presidenciales.

El encuentro se realizard desde las 11 en la sede de la organizaci6n sindical, en la avenida Jujuy 1074, inform6 la CATT

cuatrimestre y

de os e% sns-

il,

el

o,

ua

e-

al-

al,

EI rubroeducacion, con una suba

del 3%, impulse) el incremento del indice inflacionario, de acuerdo a los datos del Indec.

al li- alza de la inflacion, el Ejecutivo do sostiene a rajatabla el prograse ma de Precios Cuidados, que ad incluye un total de 181 rubros mo diferentes y 451 productos en

el

ofertam

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


nuentras que el sector de motores La fabrica habia retomado en forma trabaj a normalmente. es poriclica su spens tone s los lunes Fiat cuenta con un total de 3.000 yviernes vinculadas a Ia caida de Ia Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 a raiz de la caida de la demanda trabaj adores y la interrupciOn de de manila de Brasil. Fecha Publicación: de 2015 de ayer alcanza al quede mayo por parte pais al 16 de Brasil,sábado, las actividades En la compania estiman que, duPágina: exporta32 la mayor parte de su pro60 % de los operarios que tiene Ia rante el lunes prOadmo, la planta de fabric a. Como ya esta acordado con Fiat en Ferreyra (Cordoba) volveri Nºduccion. documentos: 1 Desde la ernpresa dijeron el gremio mecanico Smata, a los a trabajar normalmente, con su WM, que los empleados suspendidos operarios se les abonara el 75 % de dotaciOn en totalidad. pertenecen al irea de montaje, los salarios de la jornada. Cristiano Rattazzi, presidente Planta. Fiat en COrdoba. Recorte en B/N % de ocupación: 19,13 Valor: 55741,64€ Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 La automotriz italiana Fiat sus-

que apelar a esa medida por menor nivel de actividad. La industria automotriz requiere de airededor de US$ 150 millones mensuale s para poder comprar autopartes que le pennitan mantener sus niveles de acthidad. Se supone que el Gobierno esti cumpliendo con ese pacto con las empresas, sega`ui marcan en el sector.

pendi6 ayer a 1.800 de sus trabaClarín jadores en su planta de Cordoba,

El

Difusión: No disp.

lunes habra un auto en San Lorenzo, Santa Fe

Se agrava el conflicto de los aceiteros A pocos dias del fin de la conciliaciOn obligatoria en la discusiOn paritaria de los trabajado-

res aceiteros, las empresas del sector temen que el conflicto se agrave ante la postura del gremio a nivel nacional. Desde las camaras, senalaron que hubo un "agravarniento" de la negociacion paritaria esta semana y piden "salvaguardar el derecho

de los empleados

a trabajar libremente". La Federacion Aceitera anunci6 que el lunes realizari un "gran acto" en la ciudad santafesina de San Lorenzo y extendi6 la convocatoria a otros sindicatos para manifestarse en La localidad del cordon industrial ubicado al norte de Rosario. A once dias de la huelga que lanz45 el gremio de los aceiteros, la patronal terve que

la movilizaciOn apunte a tomar los puertos de la region, teniendo en cuenta que la condu.cciOn a nivel local no adhiere a la medida de

fuerza de akance nacional. Ayer por la tarde, un dirigente ligado la Federacion indico que todavia no definieron como se realizara la manifestacion en San Lorenzo. Sin embargo, selial6 que "hay muchas empresas de Rosario que tienen

otras tenninales ahi y hac e rato que los trabajadores quieren it a hablar con los companeros de ally". La movilizacion de los aceiteros y otros gremios en el sur santafesino tendri lugar pasado manana, horas antes de que los representantes sindicales y empresarios se reanan en el Ministerio de Trabajo de la Nacion para celebrar una nueva audiencia y analizar la actuatizacion

salarial, Alli se seguira tratando el reclamo de los representantes de los obreros para obtener un aumento del 42%, casi veinte puntos rnas de lo pretende acordar l.a Camara de la Industria Aceitera. El viernes 22 de mayo sera el tiltimo dia de la conciliacion obligatoria dictada por el Ejecutivo nacional. Vencido ese plazo, la CGT San Lorenzo realizari un paro total, aunque la medida de fuerza se postergaria por cinco dias hibiles en el vaso de que la cartera conducida por Carlos Tomada prorrogue la negociac Lucas Arand a. Rosario.


El Ciudadano Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 10 10 Política y Economía Sábado 16 de mayo de 2015 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 47,90

Valor: No disp.

El Ciudadano

Tirada: No disp.

& la gente

Difusión: No disp.

PROTESTA. “A las bases no les cierra el 27 por ciento de aumento” salarial, sostuvo el dirigente al justificar la medida de fuerza

El paro está, sólo falta la fecha El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, dijo que la huelga convocada por los gremios del transporte en reclamo de cambios en Ganancias, a la que ya adhirió la CGT opositora, será entre el 10 y el 12 de junio El paro que realizarán los gremios del transporte y contará con apoyo de la CGT opositora se concretará entre el 10 y el 12 de junio próximos, según estimó ayer el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano. “En el último confederal de la CGT ya se había quedado en apoyar lo que iban a decidir los gremios del transporte. Adherir automáticamente al paro nacional, que seguramente será entre el 10 y el 12 de junio”, sostuvo el gremialista. Además, Moyano anticipó que el 4 de junio próximo se movilizarán unos “50 mil camioneros” a la cancha de Deportivo Español, en la zona porteña del Bajo Flores, para “reafirmar el reclamo de aumento salarial del 35 por ciento” para los choferes. Ese día en Rosario no habrá recolección de residuos, ya que el Sindicato de los Recolectores que comanda Marcelo Pipi Andrada anunció que se plegará a la movida camionera. “A las bases no les cierra el 27 por ciento de aumento” salarial, advirtió Moyano, por lo cual estimó que a la medida de fuerza también adherirán sindicatos cercanos al gobierno. “Además de la CTA de Micheli y la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, adherirán incluso

Acto y movilización de los aceiteros en San Lorenzo

DYN

Moyano dijo que el 4 de junio se movilizarán 50 mil camioneros a Deportivo Español.

los gremios que están del lado del gobierno, porque sus bases no están de acuerdo con el 27 por ciento”, pronosticó el dirigente en declaraciones radiales. La CGT que conduce el camionero Hugo Moyano convocó a un paro general en junio con el fin de sumarse a la medida de fuerza que dos días antes habían anunciado los sindicatos del transporte. La central obrera opositora justificó el paro al reclamar la eliminación del impuesto a las Ganancias para los trabajadores, un salario básico de 8.600 pesos y un

haber mínimo para los jubilados del mismo valor. Por su parte, la CGT oficialista, que conduce el metalúrgico Antonio Caló, ratificó que no va a adherir a la huelga lanzada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt). La central obrera había convocado a un paro general el 28 de agosto del 2014 y el 31 de marzo llamó a otra huelga nacional en coincidencia con el paro lanzado por la Catt para ese día. La semana próxima, el Consejo Directivo de esa CGT se va a reunir para oficializar la fecha de la medida.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso convocó a un acto y movilización para el lunes, a las 10, en San Lorenzo, en el marco de la huelga nacional del sector frente a la falta de avances en las negociaciones paritarias con las cámaras patronales. El lunes los trabajadores cumplirán 14 días de paro y, por la tarde, habrá una nueva audiencia en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación para tratar de destrabar el conflicto. “Es una medida de fuerza histórica para nuestra Federación y para el con-

junto de la clase obrera argentina, que con su contundencia le demuestra a las patronales que se autoengañan si creen que apostando al desgaste podrán doblegar la voluntad de los trabajadores organizados”, señaló Daniel Yofra, titular de la Federación Aceitera. Las aceiteras del polo agroexportador de San Lorenzo “son las mismas” con las que discuten los dirigentes gremiales del sector, “independientemente de donde estén ubicadas”. Los aceiteros reclaman un salario inicial de 14.931 pesos, esto es un aumento del 40%.

SEGÚN EL INDEC, LA INFLACIÓN DE ABRIL FUE DEL 1,1% El Índice de Precios al Consumidor nacional urbano registró en abril un avance de 1,1 por ciento y acumula un alza del 4,6 en el primer cuatrimestre del año, informó ayer el Indec. La inflación estuvo impulsada por el aumento del 3 por ciento en el rubro educación, debido al incremento en las cuotas de colegios privados; y del 1,8 en el rubro indumentaria, a pesar de las ofertas por compras con tarjetas de crédito. Los precios de los alimentos y las bebidas, que explican casi un tercio del

aumento de los precios, avanzaron 1 por ciento en promedio, con alza del 0,9 por ciento en carne, 1,4 en aceites, 2,5 en verduras, mientras que las frutas bajaron el 0,1 por ciento. A fines de abril, el secretario de Comercio Augusto Costa aseguró que la inflación de este año “no debería” llegar al 20 por ciento. “La inflación estará alrededor de lo que dice el Presupuesto, o un par de puntos más. Lo que está presupuestado es del 15,6 o 16 por ciento”, estimó el funcionario.

EL MINISTRO CRITICÓ EL RECLAMO OPOSITOR Y DIJO QUE EL PAPEL MONEDA “CAYÓ EN DESUSO”

ES POR LA CAÍDA EN LAS EXPORTACIONES A BRASIL

Kicillof descartó que se vayan a emitir nuevos billetes de 200 o de 500 pesos

Fiat suspendió por un día a 1.800 operarios en Córdoba

El ministro de Economía, Axel Kicillof, sorprendió ayer al asegurar que no se emitirán billetes de 200 ó 500 pesos porque el papel moneda “cayó en desuso” debido a que existen sistemas de pago alternativos. A partir de la depreciación del billete de 100 pesos producto de la inflación, el sistema financiero, el comercio y los partidos de la oposición vienen reclamando emitir moneda de mayor denominación, pero el gobierno lo rechaza por temor a que se interprete como un reconocimiento de la escalada de precios. “Es una discusión vieja en la Argentina. Siempre piden cambio de billetes. Es cierto que el tema de los billetes pasa en todos los países. Lo escuché en Estados Unidos, donde pedían de 1.000 dólares porque el papel más grande es el mayor hace decenas de años”, sostuvo el ministro.

No obstante, los niveles de inflación en Estados Unidos han sido históricamente entre 20 y 30 veces más bajos que en la Argentina, según economistas. “Antes decían al revés, con las monedas, y pasamos a la tarjeta Sube. No era un problema de cuántas monedas, sino que no había. Esto es recurrente. Hemos avanzado muchísimo estos años en bancarización, en comercio electrónico y en todas las formas de pago que no son el billete, que yo digo que cayó en desuso”, dijo Kicillof. En declaraciones a Radio Diez, Kicillof aseguró que fue testigo de una conversación entre dos empresarios sobre la necesidad de contar con dólares de mayor denominación. “En el marco de estos cenáculos y operaciones, que trabajan con números grandes, uno quería comprar algo de un millón de dólares y decía que le

costaba conseguir billetes. Y otro le decía que esas transacciones grandes e importantes, todo el mundo la hacen con plástico”, señaló. Para el funcionario, “las sociedades están cambiando el modo de manejar el dinero”. Aclaró que para que circulen billetes más grandes se “necesitan más cuestiones de seguridad”. Según estimaciones privadas, el poder de compra del billete de 100 pesos, el de mayor valor en vigencia, ha caído dramáticamente: se calcula que un papel de ese valor en 2003, equivale a alrededor de 13 pesos en la actual. Para los analistas, la inflación, el desequilibrio fiscal y la emisión desmedida de la moneda nacional son los culpables de esta situación. Por lo que declaró Kicillof ayer, el billete de $ 100 continuará siendo el de mayor denominación al menos hasta que asuma el próximo gobierno, a fin de año.

La automotriz Fiat suspendió ayer a 1.800 operarios en su planta de Córdoba, a raíz de la caída en las exportaciones a Brasil, aunque el próximo lunes retomará la actividad. Los suspendidos pertenecen al área de montaje de la empresa, ya que el sector de motores trabaja con normalidad, y percibirán el 75% del haber correspondiente, precisaron fuentes gremiales. En su planta de Ferreyra, la compañía emplea a unos 3.000 trabajadores, por lo que el 60% del plantel fue afectado por la medida. Este tipo de decisiones está acordada con el sindicato de Smata y obedece al menor volumen de ventas que se registra hacia el país vecino. La compañía había retomado en forma esporádica las suspensiones los lunes y viernes, a raíz de las menores ventas a Brasil, mercado al que envía gran

parte de su producción. Según datos de Adefa, la entidad que reúne a las terminales, la industria automotriz acumuló en abril 19 meses consecutivos en recesión. El sector registró una caída de 10,9% respecto de marzo y 21,2% en relación a igual mes del año anterior, debido al menor consumo interno y la baja en las exportaciones. En igual período, las exportaciones cayeron a 21.232 unidades, con un descenso de 25,7% con relación a marzo y 34,6% cotejadas con las de abril 2014. Sólo al mercado brasileño, las ventas experimentaron una caída del 19,9% durante abril en la medición interanual. Al finalizar el primer cuatrimestre, el sector automotor contabilizó 170.164 unidades fabricadas, un 17,6% menos respecto de las 206.581 unidades que se fabricaron en el mismo período de 2014.


EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Diario Jornada

Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 30 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 15,75

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Advertencia a los empresarios

Reclamo por ganancias y la mínima en jubilaciones

El Gobierno no subsidiará las paritarias, dijo Kicillof

El paro nacional se 10 y 12 de junio, dij E

L

as empresas no recibirán subsidios para aumentar salarios ni se les permitirán aumentos desmedidos de precios, advirtió ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof, al reclamarles no hacerse los “vivos” prometiendo aumentos que no pueden pagar. El funcionario recomendó a las cámaras patronales “que no vengan al Estado a pedir un subsidio para pagar la paritaria”. Lo hizo mientras trascendió que las paritarias de Comercio y Construcción están trabadas, y los metalúrgicos se encaminan hacia un paro de 36 horas que se concretaría entre jueves y viernes próximos.

Paro bancario Los bancarios ya realizaron una huelga, arrancaron asambleas y podrían realizar una nueva medida de fuerza, mientras se espera que entre el 10 y el 12 de junio próximos los gremios del transporte y la CGT Azopardo liderada por Hugo Moyano realicen un paro nacional. La paritaria es una “discusión libre”, insistió el ministro, a pesar de que presiona por un techo del 27% para los acuerdos salariales, según

indicó el secretario general de la CGT oficialista, Antonio Caló. Kicillof reconoció que el Gobierno interviene en la negociación entre empresarios y sindicalistas para que se acuerde un porcentaje de aumento que “se pueda pagar”.

“Que no se hagan los vivos” “Que ningún empresario se haga el vivo y no pague una paritaria que no puede pagar de su bolsillo, y que después venga al Estado para pedir un subsidio”, advirtió Kicillof. En declaraciones a radio Diez, el ministro consideró que “cuando (un empresario) no puede pagar (el aumento salarial) de su bolsillo, lo terminamos pagando todos, porque después trasladan ese incremento a precios”. Kicillof pidió a las cámaras empresariales “dar lo que puedan pagar sin pensar que dan una cifra y después la van a trasladar a precios”. Para el funcionario, las paritarias “van a ir cerrando una por una, algunas ahora otras después, ya que hay algunas que son más difíciles que otras”. El funcionario dijo que “si los precios se estuvieron desacelerando este año, hay que reconocerlo. Y hay que consolidar que eso siga pasando”.#

l paro que realizarán los gremios del transporte y contará con apoyo de la CGT opositora se concretará entre el 10 y el 12 de junio próximos, estimó ayer el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano. “En el último confederal de la CGT ya se había quedado en apoyar lo que iban a decidir los gremios del transporte. Adherir automáticamente al paro nacional, que seguramente será entre el 10 al 12 de junio”, sostuvo el gremialista. Además, Moyano anticipó que el 4 de junio próximo se movilizarán unos “50 mil camioneros” a la cancha de Deportivo Español, en la zona del Bajo Flores, para “reafirmar el reclamo de aumento salarial del 35%” para los choferes. “A las bases no les cierra el 27% de aumento” salarial, advirtió Moyano, por lo cual estimó que a la medida de fuerza también adherirán sindicatos cercanos al Gobierno. “Además de la CTA de Micheli y la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, adherirán incluso los gremios que están del lado del Gobierno, porque

sus bases no están de acuerdo el 27%”, pronosticó el dirigent declaraciones radiales. La CGT que conduce el camio Hugo Moyano convocó a un pa neral en junio con el fin de suma la medida de fuerza que dos día tes habían anunciado los sindi del transporte. La central obrera opositora ju có el paro al reclamar la elimin del impuesto a las Ganancias los trabajadores, un salario bási 8.600 pesos y un haber mínimo los jubilados del mismo valor. Por su parte, la CGT oficialista conduce el metalúrgico Antoni ló, ratificó que no va a adheri huelga lanzada por la Confeder Argentina de Trabajadores del T porte (CATT). La central obrera había convo a un paro general el 28 de agos 2014 y el 31 de marzo llamó a huelga nacional en coincidenci el paro lanzado por la CATT par día.La semana próxima, el Co Directivo de esa CGT se va a r para oficializar la fecha de la m da.#

El Estado liberó a 351 personas entre enero y abril de 2015

Trata: el 78 por ciento de las mujeres rescatadas ejercía

E

l Estado nacional liberó entre enero y abril a 351 mujeres de las redes de trata que las explotaban sexualmente, lo que representa el 78 por ciento del total de las víctimas asistidas, informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. “Del total de las 448 personas asistidas, el 78 por ciento son mujeres mayores de edad, explotadas en el comercio sexual”, detalló un informe

del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata. Las profesionales del equipo ministerial explicaron que una de las características recurrente es que se trata de madres solteras que “deben afrontar sus responsabilidades en soledad, con condiciones económicas adversas, una situación que profundiza su estado de vulnerabilidad”.

El Programa “rescató, desde el año 2008, a 8.325 personas, lo que equivale a un promedio de 3 víctimas por día, que en el 51 por ciento de los casos se trataba de víctimas de explotación sexual (4.251), mientras que el 49 por ciento restante eran víctimas de explotación laboral (4.047)”, detalló la estadística oficial. Las propuestas laborales “muchas veces son presentadas como

‘grandes oportunidades’, disf das en avisos engañosos, pe llegar a destino nada de lo pr tido se cumple y comienza l plotación”, señalaron desde el estatal. Los datos revelaron q 90 por ciento son mujeres m res de edad, de las cuales el 5 ciento son extranjeras. En lo q de 2015, las nacionalidades p minantes de las víctimas son


La Nación Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 38 Nº documentos: 1

| SáBADO 16 DE MAYO DE 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 42,05

Valor: 43572,71€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

OPINIÓN | 37

empresarios & cÍa.

Kicillof, una piedra en el zapato de Scioli Francisco Olivera —LA NACION—

L

a charla llevaba casi una hora y el acuerdo parecía inminente. De pronto, Armando Cavalieri sorprendió a sus interlocutores, los empresarios Carlos de la Vega y Osvaldo Cornide, con un requisito adicional en la paritaria. Era la tarde de anteayer en la sede de la Cámara de Comercio, que conduce De la Vega, y el líder del sindicato mercantil venía contando que, dos días antes, desde el despacho de Axel Kicillof, había participado de una larga conversación telefónica con Cristina Kirchner. No hay nada como mirarse a la cara en una negociación. Con el ministro de Economía mudo, Cavalieri había propuesto un aumento salarial de 28%, la Presidenta retrucó con un 26% y acordaron finalmente en 27%. Era la paritaria cerrada. Pero anteayer, delante de Cornide y De la Vega, luego de mostrarse satisfecho con ese 27% (un 17% retroactivo para abril y otro 10% en noviembre, más 1500 pesos no remunerativos en un mes por convenir), sacó la carta nueva: 100 pesos extra que las cámaras deberían descontarles a los trabajadores todos los meses para la obra social. Una picardía sindical de casi 80 millones anuales: que sean los empleados los que compensen parte de la eterna deuda que el Gobierno tiene con los gremios. Los dos empresarios se opusieron. Dijeron estar dispuestos a aceptar la nueva medida sólo durante dos meses, pero no más porque, recordaron, ese esquema siempre ha supuesto un enorme problema para las pymes. Pasó en otros años. Como los trabajadores se resisten al descuento, son los propietarios los que terminan optando por evitar conlictos y pagar esos 100 pesos mensuales. El encuentro duró dos horas y terminó en la nada. El desenlace de ésa y otras paritarias, como la que llevan adelante en estos días los metalúrgicos, signarán parte de la despedida del Gobierno y, en especial, la de Kicillof, a quien la Presidenta le encomendó esta tarea que hasta el año pasado hacía Julio De Vido. De aquí a las eleccio-

nes de octubre, el ministro de Economía empezará entonces a pisar sobre ese terreno fangoso. Está en juego, además de una pauta salarial razonable que no socave el nivel de empleo, el rol que Kicillof tendrá en el plan de Daniel Scioli para asegurar lo que cantan los militantes en los actos: “Para el proyecto, la reelección”. No es el mismo Scioli de hace unos meses: es el que encabeza las encuestas y que muestra en estos días, según testigos, ínfulas de armador. Para el Gobierno, el Scioli menos coniable. Los recelos son mutuos. “Y… Kicillof no es Lavagna”, dijeron en La Plata al ser consultados sobre la posibilidad de que el economista los acompañara en la fórmula presidencial. Es probable que, si nadie pro-

pone caminos intermedios como el cargo de diputado o senador, Kicillof sea la primera prueba de lealtad el día después de un eventual triunfo. Desde la óptica del kirchnerismo, esa encrucijada puede extenderse a otras candidaturas, como la de gobernador de la provincia de Buenos Aires. Porque, si bien desde La Cámpora preieren allí a un experimentado como Aníbal Fernández para sumar intendentes prestos a abandonar a Sergio Massa, cuatro encuestadores contratados por una multinacional pusieron a varios sciolistas en estado de alerta. Según esos sondeos, ningún candidato a gobernador le sumaría un solo voto a Scioli, pero hay uno solo que podría restarle: Aníbal Fernández. Escudriñar

las secretas razones por las cuales parte del PJ lo preiere de todos modos podría ser un gran ejercicio para asomarse al lado menos idealista de la política. Kicillof transita, en cambio, el camino opuesto al del jefe de Gabinete: debe darles a los bonaerenses por lo menos una razón para convencerlos más allá de la presión de la Presidenta, que anteayer volvió a reivindicarlo públicamente exaltando virtudes que en la Argentina se han vuelto tesoros escondidos. “Lo atacan porque no lo pueden comprar”, dijo la jefa. Pero el PJ clásico no es el kirchnerismo y, más allá de las cuestiones ideológicas, valora resultados. Ahí sí, entonces, la gestión del ministro con gremios y empresarios vuelve a ser gravitante.

Si se atiende a esa lógica, el sindicalismo no le ha hecho hasta el momento a Kicillof excesivos favores. Todo lo contrario: Hugo Moyano y Luis Barrionuevo aprovecharon el recrudecimiento de la postura salarial del Gobierno para ponerle fecha a una protesta masiva de 36 horas que arrancaría el 10 del mes próximo con una movilización a media tarde para seguir con un paro. Llegar a un entendimiento no será sencillo para ninguna de las partes. Cada dirigente arriesgará en la protesta su futuro personal. Por ejemplo, Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad y ex aliado de la Casa Rosada, fantasea con conducir la CGT mostrándose más duro que hace unos meses. “Quiere ser hoy el Moyano de los 90”, sonrieron con ironía en otro gremio. A dirigentes con un pasado afín, como José Luis Lingeri, los inquieta además el resultado de octubre, que podría afectar emprendimientos personales como la gestión en Agua y Saneamiento (AySA). Al día siguiente de las elecciones internas en la Capital Federal, en algún lugar del conurbano alquilado para la ocasión, el conductor del Sindicato del Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias reunió a un puñado de integrantes del gremio y, con Carlos Ben, presidente de AySA, advirtió que el primer objetivo después de las elecciones debería ser defender los intereses de la compañía. La conclusión fue ambivalente: si bien una eventual privatización de Macri podría emerger como primera amenaza, la gestión de Scioli en la provincia tampoco augura una administración para ilusionarse. El más comprometido de todos ellos es, con todo, Antonio Caló, líder de la CGT. Hace unos días, en Tecnópolis, el jefe de la UOM le transmitió su ansiedad a Héctor Méndez, líder de la Unión Industrial Argentina (UIA). “Si no consigo nada, me la van a cobrar”, se sinceró. Su principal problema es que Méndez podría recitar la misma frase, idéntica, del otro lado del mostrador. “Tengo a la UIA paciicada y alineada”, le garantizó hace semanas el empresario a Kicillof por mensaje de texto. Un respaldo en medio de las negociaciones que el ministro de Economía haría mal en esperar de Scioli. “Es un problema entre Caló y el Gobierno, no nos vamos a meter”, dicen en la gobernación. Un purista de la fidelidad política podría deinir esta prescindencia como una doble traición del gobernador. Hacia Caló, porque el metalúrgico fue el primer líder sindical en respaldar su candidatura presidencial. Y hacia Kicillof, responsable de la paritaria, que viste su misma camiseta. A falta de ayuda, el ministro debería agradecer en cambio este curso acelerado de lealtad peronista.© LA NACION

Una saludable dosis de integridad Ernesto San Gil

¿P

—PARA LA NACION—

or qué estamos atravesando momentos tan inciertos y complejos como sociedad? Podemos conjeturar múltiples respuestas. Sin embargo, me gustaría poner el foco en una virtud frecuentemente olvidada que puede ofrecer un camino de solución viable, no exento de dificultades, de cara al futuro: la integridad. ¿Qué es la integridad? Se la asimila a la honestidad, a la coniabilidad y a la benevolencia, todas ellas virtudes muy destacables. Pero la integridad puede deinirse como la virtud moral que nos lleva a actuar en forma coherente con nuestros valores éticos, y a hacer corresponder nuestra palabra con nuestros actos. Las investigaciones académicas registran un importante consenso respecto de la correlación positiva que existe entre la integridad y la conianza, así como entre la conianza y la naturaleza de los resultados que se obtienen en una tarea. Esto impli-

caría, por ejemplo, que quienes trabajan juntos y se tienen conianza mutua alcanzarán objetivos más significativos que quienes carecen de ella. Esto también vale a nivel grupal, organizacional y social. ¿Y qué es la conianza? Propongo utilizar la deinición de Denise A. Rousseau, doctora en psicología, que la describe como el estado psicológico que nos permite aceptar sentirnos vulnerables frente a otro, ya que tenemos expectativas positivas con respecto de sus intenciones o conductas. Por ejemplo, sentir que uno puede compartir información conidencial sin experimentar perjuicio alguno. De acuerdo con lo anterior, resultan especialmente signiicativas las consideraciones sobre integridad y conianza que se establecen mutuamente entre los líderes y las personas que los siguen, tanto en el ámbito de equipos de trabajo, en el campo de las organizaciones, así como también en el entorno social en general. La relación entre la integridad y el li-

derazgo ha sido extensamente explorada por muchos autores y se reflejan en cuatro teorías sobre liderazgo diferentes. Por ejemplo, el liderazgo transformacional presenta una impronta virtuosa en la que la integridad ocupa el centro de su formulación. El liderazgo ético promueve la integridad a través de las acciones personales e interpersonales y la promoción de su observancia. Por su parte, el liderazgo espiritual comprende los valores, las actitudes y los comportamientos para motivarse y motivar a otros. Por último, el liderazgo auténtico se ejerce a través de la conciencia profunda de cómo piensan y actúan los líderes y, a la vez, sobre cómo son percibidos por los demás. ¿Cuán lejos estamos de estas descripciones? ¿Qué pasa con la integridad y la conianza en nuestra sociedad? Mi percepción es que existen muchos líderes que actúan íntegramente e intentan construir un ambiente de conianza que favorece su bienestar personal, el de las personas que inte-

gran sus equipos, los resultados de las organizaciones donde trabajan y el bienestar de su comunidad. Sin embargo, también observo otro conjunto de personas en posiciones de responsabilidad que maniiestan conductas que atentan contra la extensión de la conianza en nuestra sociedad. Y estos casos se destacan mucho más que los anteriores. ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Cómo podemos favorecer la extensión de conductas íntegras? La experiencia de otras sociedades y la investigación de numerosos académicos sugieren un camino posible. Para empezar, nada es más poderoso que el ejemplo de los líderes. Aquí el término líder es utilizado en un sentido amplio. Todos nosotros lideramos (solos o junto con otros) y somos liderados. Por lo tanto, todos nosotros podemos exponer nuestra integridad, y en efecto lo hacemos cuando ajustamos nuestros actos a lo que decimos, cuando cumplimos nues-

tras promesas, incluso respetándolas en tiempos difíciles, y todo eso siguiendo valores éticos y morales elevados. En segundo lugar, cuando hacemos observar estos principios en quienes se relacionan con nosotros; también, cuando seleccionamos para emprender tareas conjuntas a personas que comparten esta forma de actuar, y creamos, asimismo, las condiciones para que muchos otros quieran hacerlo. Por último, cuando favorecemos la institucionalización de prácticas que impulsan conductas íntegras y refuerzan su adopción. Así expuesto, es obvio que todos tenemos un rol para cumplir como líderes y seguidores en los diferentes niveles en los que actuamos. Si lo hacemos, podremos modiicar el sentido en que parecen luir los acontecimientos. De nosotros depende. © LA NACION

El autor es magíster en estudios organizacionales de la Universidad de San Andrés

El fin de este gobierno fue escrito hace 400 años


con normalidad, y percibtran el acordada con el sindicato de Sma75 por ciento del Naber corres- ta y obedece al menor volumen de pondiente, tie acuerdo a lo que Yentas que se registra hada el pals explicaron desde Fecha: sábado, 16 los de gremios mayo deque 2015 vecino. los nuclean. habfa retomado Fecha Publicación: sábado, 16 de mayoLadecompatiia 2015 En su plants de Perreyra, la en forma esporadica las suspenPágina: 14 emplea a linos 3 mil sions loslunesy companla viernes, a raiz de Nºtrabajadores, documentos:por 1 to que el 60 por las menores yentas a Brasil, merciento del plantel fue afectado por cado al que envie gran parte de su produccidn. la medida. Segan datos de Adefa, la entiEste tipo de decisions este

El Diario de la República

Recorte en B/N % de ocupación: 30,44

Valor: No disp.

dad que retitle a las terminates, la industria automotriz acumul6 en abril 19 meses consecutivos en recesi6n. El sector registr6 una cafda de 10,9 por ciento respecto de marzo

y21,2 porcientoenrelacianaigual mes del ads anterior, debido al menor consumo interns y la baja en Ms exportaciones. En igual perfodo, las exportaTirada: No disp.

clones cayeron a 21.232 unidades, con un descenso de 25,7 por ciento con relacidn a marzo y 34,6 por ciento cotejadas con las de abril 2014.

Salo al mercado brasileno, las Yentas experimentaron una cafda del 19,9 por ciento durante abril

en la medicion interanual. Al finalizar el primer cuatrimestre, el sector automotor con-

4 mil operarios de la fabrica de General Pacheco. En eso moments, la medida signific6 la paralizacidn total de la producclam en la terminal durante diez dfas. En julio de 2014, la decision obedeci6 a que desde Brasil se le comunice a la empress que ese mes le comprarian 5 mil vehiculos menos.

Difusión: No disp.

DESDE EL SINDICATO DE CAMIONEROS ADELANTARON LA POSIBLE FECHA

Estiman que el paro general sera entre el 10 y 12 de junio El secretario adjunto del gremio de los Camioneros, Pablo Moyano, estim6 que el paro nacional que lanzaron las sindicatos del transporte sera entre "el by 12de junto" y pro nostica que "seguramente se van a adherir otros gremios". "A las bases (de los sindicatos oficialistas) no les sierra el 27 por ciento de aumemo", remarca Moyano a pesar que el gobierno nacional fir maria esa pauta salarial con sindicato s de Comercio y estatales, entre otros. Tambien, el dirigente sindical anuncid que el pr6ximo 4 de junio se tnovilizaran "50 rail Camioneros" a la ameba del club Espanol, situado en el barrio porteno de Villa Lugano, para

"reafirmar el re clamo de aumento salarial del 35 por ciento". El gremiallsta formula estas declaraciones luego de que la °position CGT-Azopardo que conduce Hugo Moyano solid a

Uno de los reclamos

más fuerte tjene que ver con el actual Impuesto a las Ganancias. respaldar el pars nacional que lanzaron los gremios del transporte para la primera semana de junio al igual que la CTA-Am6noma de Pablo Michell. "En la altima co nfe derac On de la CGT ya se habfa quedado que apoyarla

lo que iban a decidir en los gremios del transporte. Adherir automaticame nte el pars naclonal, que seguramente sera entre el 10 al 12de junio", expres6 Moyano. La central obrera opositora justifice el paro al reclamar la eliminacian del Impuesto a las Gana nc ias pa ra los trabajadores, un saMrio basico de 8.600 pesos y unhaber minims pare los jubilados del mismo valor.

En lo que se refiere ala COT oficialista, que conduce el me- EMISARIO. PABLOMOYANOHIZO TRASCENDER LOS DIASDELA PROTESTA. taldrgico Antonio Cala, anticipd que no va a adherir ala huelga agosto del 2014, y el 31 de mar- sejo Directly° de esa COT se va lanzada por la Confederaci6n zo tiltimo llama a otra huelga a reunir para definir la fecha de Argentina de Trabajadores del nacional en coincidencia con el la medida, aunque Moyano se paro lanzado por la GATT para anticip6 y estim6 que se concreTransporte (GATT). La central obrera habfa convo- ese dfa. tara "entre el 10 y el 12" del mes general paro c ado a un el 28 de La semana priaxima, el Con- proximo.


Diario Jornada

os los días

Semanal

ho y

ho y

Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1 Semanal

Semanal

Recorte en B/N % de ocupación: 19,89

Valor: No disp.

Cada 15 días

Cada 15 días

Cada 15 días

Tirada: No disp.

Cada 15 días

Mensual

Difusión: No disp.

Un paso más

T

relew será escenario mañana de una jornada para celebrar el Día Internacional contra la homo-lesbo-transfobia. Será en la plaza independencia desde las 16.30 y estará el intendente de la ciudad, Máximo Pérez Catán. Serán tres horas con presencia de distintos artistas y stands presentados por Anses, Ministerio de Trabajo de la Nación, Desarrollo Social, INADI, Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, Dirección de Diversidad e Igualdad de la Provincia, oficina de Empleo, Dirección de la Juventud, dirección de Cultura, Hospital Zonal de Trelew, INPADES, ATTTA Trelew y Comodoro.

Es la primera vez que se realiza en ciudad y hay un gran trabajo de distintas instituciones detrás, encabezados por la representación local de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero en Argentina. La logística es del propio municipio. Tal como lo define en estas páginas la propia Nadia Zúñiga –que viene de un logro trascendental respecto al reconocimiento de este tipo de fechas por parte del Concejo Deliberante- la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género es un esfuerzo de día tras día e implica militar sin descansos. Es cierto que el paraguas de la Ley de Identidad de

Género le dio al colectivo visibilidad y, sobre todo, reconocimiento como ciudadanas, pero el camino por recorrer es arduo y resta aún mucho por hacer. Es un tema de cultura y de educación, por eso resulta vital que las instituciones del Estado se involucren –tal como lo hacen- y que la sociedad no se comporte con indiferencia. “Es para concientizar y visibilizar… Para mostrar la humanidad”, resumió Nadia ayer, ante Jornada, convocando para la jornada de mañana. Es hora de empezar –al menos empezar- a despojarse de los prejuicios y a practicar aquello de “mundo civilizado” en todos los aspectos.#

Por los Lospasillos Pasillos Eliceche no será candidato Gregorio Eliceche decidió no aceptar la invitación que le formulara el FRACH y por ende, no será candidato a intendente por ese sector del radicalismo madrynense. El Frente Radical Amaya del Chubut intentó convencerlo para que participara de las PASO que se concretarán el 9 de agosto para competir con Alberto Laurita, pero el expresidente de la Cooperativa Eléctrica de la ciudad del Golfo, declinó la propuesta por considerar que falta muy poco para los comicios y no tiene tiempo de armar una estrategia que le permita competir con reales posibilidades. Según afirmaron dirigentes del FRACH, “Goyo” se comprometió a sumarse a esta corrien-

Bandurrias

te del radicalismo y a trabajar para consolidar este nuevo espacio en la ciudad. Con este panorama, Alberto Laurita será el único candidato radical a la intendencia, aunque todo depende del acuerdo que el centenario partido lleve adelante con el PRO.

Charlas en el PJ El gobierno provincial dispuso por invitación del PJ, la realización de un ciclo de charlas abiertas interactivas entre los funcionarios provinciales y los afiliados justicialistas. En la sede del Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Comodoro Rivadavia se llevarán a cabo cuatro jornadas de charlas abiertas a los afiliados justicialistas. En las mismas se harán presentes desde las 18 hs. funcionarios del gabinete provincial: el 19 de mayo asistirán Ricardo Trovant y Maxi-

miliano López; el 27 Joana Peralta y Ruben Zárate; el 2 de junio, Ezequiel Cufré y Javier Touriñán y el día 9 de junio la charla estará a cargo de Ariel Gamboa y Federico Ruffa.

Un sector de Esquel con problemas leves Un dato interesante vertió el jefe de la Comisaría Segunda de Esquel, comisario Félix Cárcamo. Dijo que la mayoría de los casos en su jurisdicción, tienen que ver con problemas entre familiares o vecinos, y no se nota en exceso el alcoholismo, y menos la drogadicción. Alentado por ese panorama, el funcionario policial le dijo a FM Tiempo que lo más que se da en esas barriadas, son los ruidos molestos y muchos perros sueltos. También destacó la tarea de la Policía Comunitaria.

Venta clandestina de alcohol Se decomisaron bebidas alcohólicas que se vendían clandestinamente en Comodoro Rivadavia. A través de una denuncia se constató la venta de bebidas alcohólicas de manera ilegal en un domicilio particular, reincidente en esta infracción. Se procedió al decomiso de bebidas alcohólicas, luego de que se constató mediante un informe realizado por la Seccional Tercera de Policía, la venta ilegal de las mismas en horarios nocturnos. “Se solicitó el allanamiento al juez de Faltas Daniel Simunovich y se arribó al domicilio particular ubicado en Avenida Roca, en barrio Pueyrredón, donde hemos detectado esta situación en más de una ocasión”, explicó el subsecretario Antonio Zúñiga.

Por Matías Cutro


salió despedido. Antes de la

ki, Heter y García Montaño. Esos

oficios no tenían fundamento ledevolución del- vehículo, la Página12 Suplemento Rosario12

gal, y la seguidilla de presentaciofiscalía envió mecáFecha: sábado, 16al detaller mayo de 2015 nicoPublicación: donde se sábado, encontraba el de 2015nes levantó sospechas en la entiFecha 16 de mayo dad bancaria. coche Página: 2 un perit de la UniverDurante los primeros meses de Nacional de Rosario Nºsidad documentos: 1 la investigación, los dos letrados confesaron ser beneficiarios de las Valor: 3241,13€ Periodicidad: Diaria maniobras y apuntaron al rematador como “organizador” del delito. La sentencia contra ellos se dictó en juicio abreviado, a tres años en suspenso, más siete y cinco años de inhabilitación. Tras ser imputado en diciembre La Federación Aceitera de Trabajadores del Complejo de 2012 por estafa reiterada, MarIndustrial Oleaginoso, Destín fue sometido a jury con la acumotadores de Algodón y Afisación del procurador Jorge Barranes de la República Argentiguirre. El 3 de octubre de 2013, el na, con motivo de no llegar a Tribunal de Enjuiciamiento de un acuerdo de las paritarias, Magistrados lo destituyó. De esa el próximo lunes se movilizamanera, perdió sus fueros y fue rá a la ciudad de San Lorennuevamente citado por la jueza zo, antes de la próxima reuLamperti. Desde entonces fue juznión paritaria salarial, que gado penalmente. La decisión del tendrá lugar ese mismo día. tribunal se encuentra recurrida en

para que tomara fotografías y filmara en qué condiciones Recorte en B/N %el deAudi. ocupación: 2,67 se entregaba

Movilización de aceiteros

@

“abandono de persona” a zo porque las cosas estaban mal una joven que en marzo de 2012 con su pareja, con quien tiene una estaba embarazada, sufrió una hija pequeña. Una noche se deshemorragia que devino en un par- compuso y el parto fue instantáto espontáneo, escondió al bebé neo, en el baño de la casa donde y éste falleció. Yamila S. tenía 19 la chica vivía con sus padres. En años cuando sucedió el hecho, y su momento, Yamila declaró que por aquellos días permaneció cuando vio al bebé se asustó y lo Tirada: 51.000 No disp. envolvió en una bolsa, dejándopresa nueve meses, acusada deDifusión: homicidio calificado por el vín- lo dentro de un lavarropas tapaculo. En marzo de 2013, el juez do con ropa sucia. Luego se fue Javier Beltramone la desvinculó al sanatorio, donde les dijo a sus del delito, pero el año pasado la padres lo que había ocurrido. En el fallo de procesamiento se Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal ratificó esa de- indica que “el bebé, de 39 semacisión y pidió que se profundice nas de gestación, llegó a respirar. la investigación, frente a la “ca- Fue hallado dentro de un lavarrorencia” de datos de la mecánica pas, envuelto en nylon”, expresa del hecho. Ayer, la jueza de Ins- la resolución. La acusación contrucción 8ª, Delia Paliari, consi- tra Yamila tiene que ver con “no deró que la chica cometió un de- haber evitado la muerte de su hilito “de comisión por omisión” y jo recién nacido, inmediatamenle dio prisión domiciliaria, revo- te después de dar a luz, ni tomar cando el estado de libertad del los recaudos de atención para la que gozaba. asistencia del menor”. Sobre el fallo de sobreseimienDurante siete meses, la joven


Clarín - Suplemento Rural Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

211CLARIN Il RURAL II SABADO 16 DE MAYO DE 2015

7 dias

por el campo

Recorte en B/N % de ocupación: 40,57

El

Sergio Persoglia spersoglia@clarin.com

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

paro pegO en la industria aceitera pelea con final abierto.

El

pa-

>Una ro de trabajadores de la industria aceitera puso contra las cuerdas, en los Ultimos dias, a varias de las principales empresas exportadores del pais, asentadas sobre la hidrovia del Parana, en las cercanias de Rosario. Algunas de ellas llevaban varios dias paralizadas, al cierre de esta edition de Clarin Rural. Otras, venian transcurriendo el conflicto con menos inconvenientes. Pero estar contra las cuerdas no amilano a los ejecutivos de algunas de las más importantes, que yen en este conflicto casi un punto de inflexion. Un alto jerarca de una de las companias más grandes del sector le decia a un amigo, sobre el fin de semana, que la industria tenia una posiciOn más firme que nunca y que no cederia a las presiones del sindicato, que comenzo pidiendo aumentos de salarios superiores al 40%. Los

empresarios creen que vienen siendo acorralados por el gremio en los Ultimos ailos, y que llegaron a un momento en el que no se puede seguir cediendo. En ese sentido, algunos plantean que no pagaran los dias de huelga y dicen que hay trabajadores que les dijeron que estaban dispuestos a volver al trabajo si no les descuentan los dias del paro. Hay algunos que hasta dicen que las empresas estan dispuestas a estar dos meses paralizadas. Es dificil pensarlo, justo en el momento pito de la cosecha de soja, con todo lo que eso significa para la economia argentina. Asi las cosas, el

lunes se sabth si hay solution a la vista porque las partes volveran a juntarse en el Ministerio de Trabajo.

• Los grandes. listos para sembrar. El cambio en los clasicos metodos de inoculacion de la soja esti en marcha. Los procesos ilamados de "tratamiento profesional", que dejan las semillas listas para sembrar, para que los productores solo se encarguen de ponerla en la sembradora, vienen creciendo, aunque los Ultimos arms, dificiles para el sector, no han colaborado para que el sistema se adopte como hubiera sucedido en otra coyuntura. El mercado traditional de inoculantes esti dominado por la disica Nitragin (ahora propiedad de Monsanto) y Rizobacter, seguidos por firmas como Biagro (en manos de Bayer), Barenbrug Palaversich y varias más. En el nuevo mercado, que ya mueve cerca de 1,1 millon de bolsas -segitn fuentes que conocen bien el negocio- los lideres son tambien Nitragin y Rizobacter, con casi todo el mercado, seguidas de lejos por los de Bayer y algo que hace ASP (Agroservicios Pampeanos), con productos que le prove Basf (a traves de la planta de la

adquirio en 2012). Las 1,1 millon de bolsas de semilla de soja que se colocaron listas para sembrar en el 2014 significan el 17% de las 6,5 millones de bolsas de semillas de soja certificada que se vendieron en el pais. Lo del alio pasado fue un 15% más que en 2013, pero todavia se esti lejos de la adoption que logro el sistema en Brasil, donde araila e150%.

llegaron la semana pasada 22 empresas exportadoras argentinas, que se presentaron en el marco de un stand que levanto el IPCVA, cuyo vicepresidente es Mario Ravettino, quien tambien es titular del Consorcio de Exportadores de Came ABC, que reline a los más importantes frigorificos exportadores del pais.

• iAtentos, que vienen los chinosl iPuede ser que un solo cliente compre toda la production de un frigorifico? Sue-

El mercado de los agroquimicos esti. creciendo en America Latina y en la Argentina, a pesar de la caida en los precios de los granos a nivel global y, en nuestro pais, de los multiples factores que complican la rentabilidad de los productores. Los nitmeros del mercado indican que en la Argentina se registraron yentas en 2014 cercanas a 2.800 millones de Mares, superando asi los 2.500 millones del alio anterior. En ese negocio tallan fuerte las grandes, pero tambien vienen creciendo fuerte otras firman localmente más chicas, como Rotam, que tiene sus bases mundiales en Hong Kong y Canada. Esta empresa increment6 su facturaci6n global el alio pasado en 21%, pero en America Latina la expansi6n super6 en 50% el promedio mundial, ya que en esta region el crecimiento se ubico en 30,4%. Pero mirando más finamente sus numeros, sorprende la trepada de la facturacion que registro en la Argentina el alio pasado, que nevi al 50%, apalancada fuertemente en el fungicida Ykatu.

na raro, pero eso podria sucederle al Gonna, una de las más importantes empresas exportadoras de came de la Argentina, si se cumpliera lo que un posible ciente chino le dijo a su presidente, Carlos Riusech, en la reciente feria SIAL de Shangai, las más importante de la alimentation de Asia. Riusech dialogaba con el interesado cuando este le dijo que, si se ponian de acuerdo, le cornRavettino. Titular del ABC y vice del IPCVA.

ex '"Becker Underwood,

firma que

Ahora, granulados empresa francesa De Sangosse. La planta estara lista este alio.

selos en forma de fertilizantes qui-

Los microgranulos represen-

micos, que provienen de fuentes agotables, y a su vez la dosis pasa a ser regulada, no solo por una cues ion economica sino por un control ambiental, como en la Comunidad Europea, donde ya regulan dosis y momento de aplkacion. En Argentina las bajas dosis utilizadas no logran reponer los nutrientes exportados por los cultivos, donde el nivel de reposition esti en el orden del 35 al 40%, lo que hace que el sistema suelo deje de

tan un salto cualitativo hacia la eficada y precision en el proceso de fertilization, logrando un aprovechamiento del 95% del f6sforo en el ciclo del cultivo. Asimismo, brindan solutiones palpables de traslado, almacenamiento y aplicadon. La tecnica de microgranulacion derriba mitos culturales en tomo

uso de fertilizantes ha incrementado la producci6n mundial de alimentos, pero la mision de la agricultura no es > La reposition de unicamente producir suficientes nutrientes en Ia alimentos, sino tambien suminisArgentina es de trar los nutrientes que aseguren apenas 35%-40% una nutrition equilibrada. En Argentina, el uso de fertilizantes ha sufrido un estancamien- ser sustentable. to en los illtimos afios, a pesar de Desde Rizobacter, nuestra proque la produccion va en aumento, puesta de sustentabilidad para una que que lo muestra claramente fertilizadon eficaz es la tecnologia junto con los grams estamos ex- de microgranulos. Hoy, los fertiliportando nutrientes, hipotecando zantes microgranulados son una los suelos para el futuro. tendencia aceptada y adoptada Algunos de los nutrientes que mundialmente, que viene a camnecesita la planta hay, que aportar- ..,Jaaar la cultura de fertilization.

>El

su empresa. El dato, que resul-

ts dificil que se concrete, muestra

el interes que gener6

la came argentina en el gigante asiatico. Hasta all

Malezas resistentes

Fertilization

Rizobacter comenzara a fabricar fertilizantes microgranulados en Pergamino, junto a la

proba toda la producci6n de

• Los agroqufmlcos siguen creciendo.

a la fertilization: el producto se aplica en contacto con la semisin provocar dafios durante la emergencia y aumentando las posibilidades de aprovechamiento por parte de la planta. Portodo esto, Rizobacter, junto a De Sangosse, de Francia, levant funa fabrica de fertilizantes en Pergamino que empezara a fimdonar hada fines del 2015 y abasteceth el mercado local de

fertilizantes microgranulados, con un saldo exportable hacia los paises de America. Eduardo Cicerone (Responsable de productos para Ia nutrition de cultism de Rizobacter)

momento para el mejor control El

el productor esti pensan-

>Ya do en los costos de la proxima campafiay, en ese escenario, indefectiblemente las malezas j uegan un rol fundamental. Es corman oir que las malezas son del lote y que, a diferencia de las enfermedades y los insectos, no conviene esperar conditions predisponentes para controlarlas. Pero una de las estrategias que se puede planificar es la limpieza de los lotes en °toil° y primavera, teniendo dam que los herbicidas residuales se ajustan bien en estos momentos, y los herbicidas de contacto (productos quemantes) pueden usarse ala salida del inviemo y primavera para erradicar las malezas que podrian haber escapado al control durante esos periodos. Otra de las options como producto quemante para las malezas dificiles es el uso de un herbicida de amplio espectro de control. "Una option viable y eficaz puede ser Carfentrazone, un producto netamente de contacto, pensado

'1

ji

Rama negra. Un problema extendido.

para complementar, de manera efiderite, los controles de malezas dificiles tolerantes o resistentes a glifosato", recomendo el experto Juan Caporicci, de FMC. Carfentrazone es un principio activo conoddo en el mercdo como Affinity y Shark, utilizado ampliamente en los barbechos como complement° al

glifosato.4


Crónica

e#431/4104:t .COM.AR

Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 DOLAR AR. Página: 6 DOLAR 1 ORRONº documentos: TARJETA !LEGAL

0,75

on

d

u

ran

n ina

P)

os

o

o

el

as

12,49

Recorte en color

GC'

SABADO 16 DE MAYO DE 2015

REAL AHORRO

EURO AHORRO

12,65 12,54

% de ocupación: 30,98

Valor: No disp.

4 06

Tirada: No disp.

MERIDA DE FUERVL "Entre el10 y el12 de junio"

Moyano le peso fecha a su paro

plena negociaci6n paritaria, la CGT Azopardo hablo de "un creciente malestar en los gremios" por lo que resatviO un paro general para la primera semana del mes de junio. Lo anunciO su conductor, Hugo Moyano. En respaldo a la convocatoria de los sindicatos de transporte "se ha resuelto instrumentar un paro general en todo el pais".

En

La brecha entre la oferta empresaria que va del 20 al 25 por den to de aumento, y el pedido de los gremios que se extiende del 27 al 35, podria desembocar en un paro conjunto. Se sabe que a la decision de la Central opositora se sumaran Ia CIA AutOnoma de Pablo Micheli y la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo. Por la tarde de aver, el secretario adjunto del gremio .de los Camioneros, Pablo Moyano,

vaticimi que la medida podria ser "entre el 10 y el 12 de junio". Más allA de las fechas, to concreto es que, a su entender, a las "bases (oficialistas) de trabajadores no les cierra un 27 par ciento de aumento", ahi residirfa la potentia del reclamo, en que se sumen los sectores cercanos al gobierno. Ademas, el dirigehte sindical anuncio que el prOximo 4 de junio se movilizaran "50.000 ca-

REGULARIZA

USIMPUESTOS

CON HASTA

UN 70%

E DESCUENTO N REC ARGOS, MUMS E INTERESES

EN EL TSG

DARi0

CAMIONEROS ADEMAS SE MOVILIZARAN EL 4 AL CLUB ESPANOL.

mioneros" a la cancha del club situado en el barrio portelio de Villa Lugano, para "reafirmar el reclamo de aumento salarial del 35 por ciento". La medida contara con el apo yo de al menos 25 sectores del gremio de transporte que aseguraran su efectividad.

Durant€ la semana, por ejemplo, el secretario general de Dragado y Belizamiento, Juan Carlos Schmid, adelanto en conferencia de prensa la decision de "realizar un paro en la primera semana de junio y vamos a tratar de establecer una coordinaciOn con las centrales obreras".

SUBAS EN INDUMENTARIA Y ALIMENTOS

LA INFLACIO- N DE ABRIL FUE DEL 1,1%, SEGU- N EL INDEC Indite de Precios al Consumidor Nacional Urbano registro en abril un avance de 1,1% y acumula un alza del 4,6% en el primer cuatrimestre del ario, informo hoy el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INDEC). El alza estuvo fundamentada principalmente por el aumento de más del 3% registrado en colegios privados, y de un 1,8% en indumentaria. Tambien se registraron subas en el rubro alimentos y bebidas, que explican casi un tercio del aumento de los precios, avanzaron 1% en promedio, con alza del 0,9% en Came, 1,4% en Aceites, 2,5% en Verduras, mientras que las frutas bajaron El

el 0,1°/o. A fines de abril, el

secretario de Comercio, Augusto Costa, aseguro que Ia inflation de este atio "no deberia" Ilegar al 20%, para ubicarse en torno del 16% o un par de puntos más.

fra

3% COLEGIOS alza de las cuotas de la educaciOn privada fue uno de los más altos en lo que va del alio. El

Difusión: No disp.


Clarín Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 34 Nº documentos: 1

34 PAIS% de ocupación: 54,59 RecorteEL en color

Valor: 159096,26€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

CLAP't\I

Difusión: No disp.

C:.E

h1Y-'.'1.)•_:,

DE

2,_11.7.

La apuesta es cambiar el clima con las paritarias 0.5 Marcelo Canton

Aiios electorales Autos 0 Krvl

»VarlaclOn %, volumen de venta

• Electrodomesticos

A iimentos y aimacen

27,0 fncanton.j..(Tclarin.com

la apuesta es

a las paritarias. 0 sea: el consumo dej6 de caer, en los

Ahora

primeros meses del alio en algunos rubros hubo incluso recuperaci6n, aunque sea a fuerza de promociones y descuentos. Pero all'n falta para que eso se transforme en crecimiento. El Gobierno apuesta a ese mayor consumo para traccionar en las ureas; pero hay quien, datos en mano, plante a dudas sobre ese resultado. "Desde rnarzo tenemos un veranito, las ventas habian caldo un 4% el ano pasado y ahora estan recuperando", dicen en uno de los principales fabricantes de gaseosas. "Tuvimos caida de yentas en los primeros tres meses del ano, pero en abril, a fuerza de una sustanciales rebajas de precios, logramos quebrar la tendencia y regisixamos

13,5 7.7

1,6 2009

2011

..71:1

3

-7,0

-10,0

-19,0 Fuonto CONSULTOR&W

UN MEMO A LA APLICACION. ETA SEMANA

EN NUESTRA PALABRA.

AL TOQUE,

PREMIADA EN LOS MOBILE LIFE AWARDS.

alrededor de un 1% de suba en los despachos de fideos", agregan en una lider del mercado de alimentos. Son fotos de una realidad que es dinamica, pero que parece es tar marcando una tendencia. Las palabras clave al hablar con ernpresarios de rubros tan diferentes como cornida rapida, bebidas, productos detocadoro alimentos Msicos son: estabilidad o ligera alza. "Estamos flat", dice un ejecutivo de una multinational norteamericana, selialando que no crecen ni caen, solo se mantienen. "Estabilizaclos, con alguna suba", seidala otro directivo, este de alimentos. "La tendencia negativa, la caida, se quebro en abril", agrega tin tercero. las promociones son importances para alcanzar esos resu Itados. Es curioso ver a alurnnos del exclusivisimo colegio San Andres, it al McDonald's de Olivos con la tarjeta SUBE porque con ella ahorran 30% en el combo del Cu arto de Libra. Pero ese tipo de ofertas son las que estan explicando la nueva realidad. Las rebajas, las promociones, los descuentos, dicen los ernpresarios, son lo que pararon la caida. "El mercado esti confuso, pero en el primer trimestre del ano la caida se fren6", dice Juan Manuel Prirnbas, de Kantar World panel. La consultora ride el consumo dentro del hogar, excluyendo solo came, freta y verdura. "Hoy ya estamos un punto por arriba del mismo periodo de 2014", agrega Claro que ese piso de comparadon es bajo, porque en enero del ano pasado fue la devaluaciOn y el consumo se den-Limbo como un piano. Recuperarse desde ese punto bajo es mas ficil, claro, "Abril viene como el primer trimestre, con desaceleracien de precios yconsumo creciendo cerca de un punto", aidaden en Kantar, que el martes difundira los ni meros del cuatrimestre. "Seven compras más grandes, los consumidores se anirnan a rnayores desemboLsos", agrega. El factor que falta, afiade Prim ,:is, son las paritarias. "Eso dara aire al consumo", asegura. `Estarnos aim en el periodo de precios nuevos con sueldos viejos; a pa rtir de junio, cuando

De las 15 aplicaciones para reviles que corn pitieron en los distintos rubros, "Al Toque" de Clarin fue la Unica que surgiO en un medic de comunicacion tradicional. Un incentivo que nos mot /a a seguir innovando, como con las nuevas apps de Die, de TN o de 100 radios.

comience a regir la suba de s alarios, habra mas diner° en la calle", agrega Guillermo Oliveto de la cons ultora W. Los empresarios consultados coinciden con el diagnestico: la suba salarial, sobre todo si se da con una cuota iinportante en el primer rnes, puede generar un cambio. "Aunque, hay que recordar„ siempre el primer pago de paritarias se traslada a precios, y eso puede impactar", atiade uno de ellos, con larga experiencia en este Lira y a floja entre salarios y precios. En resumen, aunque con algin riesgo por inflaciOn, con las paritarias la recuperacifon del consumo podria consolidarse, coinciden los privados. En tanto, el indice de confianza del consumidor creci6 un 45% en abril respecto al ano pasado, segian la Universidad Di Tela. "El de confianza en el Gobierno

Hay una correlacion entre el crecimiento del consumo y la intencicin de voto. tuvo tambien una mejora de 35%, hay un paralelisrno entre los dos", aidade Oliveto. Es el territorio que más le interesa al Gobierno, la correlaciOn entre consumo y politica que pued a acercarle votos en gosto y octubre. "La hipotesis es que a medida que se acerquen las elecciones, el Gobierno buscara estimular el voto dando impulso al consumo -continua Oliveto-. Pero este ano tiene menos poder de fuego que en 2011, cuando lo use al maxima. Ese ano el consumo fue record y la Presidenta gang con el 54% de los cotos. Pero, si tenemos en cuenta nuestras proyecciones para este a/Lo, con la ligera mejora que se es pera, el consumo podria llegar solamente al nivel que tenia en 2013. Y en ese ano el Gobierno perdi6 las elecciones, no hay que olvidarlo„ Con el consumo volando, gang quien gobierna, eso ya se sabe. Pero con una ligera alza, como la que habria ahora, las dudas qued an abiertas".

i

Cuatro paredes pueclen ser till piaci° si es tu primer hogar. •

Encontra departamentos. GrupoClarin

Un lugar para calla etapa de tu Vida. r

niarg

en prop

ARGENPROP.00


Clarín Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 32 Nº documentos: 1

CLARIN

EL PAIS

SA BA DO 16 DE MAYO DE 2015

paritarias Protesta poriaPeriodicidad: Negociaciones y el impuesto inflacioriDiaria a las Ganancias Difusión: No disp. % de ocupación: 48,51 Valor: 141389,64€ Tirada: 258.882

Recorte en color

Definen gremios opositores la fecha del paro general de junio Pablo Moyano, de

Camioneros, dijo que podria ser entre el lay 12. Debera acordar con gremios del transporte. Guido Braslaysky gbraslaysky@clarin.com Las centrales sindicates opositoras y los gremios del transporte debe-

ran ponerle fecha la sernana que viene al quinto paro general contra el gobierno de Cristina Kirchner, en protesta contra el tech° a las paritarias, la inflacion y el impuesto a las Ganancias. Para eso deberin limar diferencias ya que los grernios que integran la Confedera-

don Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) lanzaron su paro para la prirnera semana de junio, mientras que la CGT moyanista apuntaria a llevarlo adelante una sernana despues. Ayer, el secretario adjunto de Canaioneros, Pablo Moyano, avanzo que el paro "s eguramente sera entre el 10 y 12 de junio". Ta mbien pronostico que van a adherirse gremios alineados con Ia CGT oficialista porque "a las bases no les cierra el 27% de aurnento" que quiere imponerles

El

Definiclones. "Seguramente sera entre el 10y la Casa Rosada, dijo Moyano. Aunque en tomo a esa pauta se espere que cierren sus acuerdos los sindicatos de Comercio, los estatales y la UOCRA. A todo esto, el titular de La Fraternidad, y secretario adj unto de la CATT, Ornar Maturano„ en dialog° con Cla r in insisti6 en que el trans-

12

de junk)", dijo Pablo Moyano ayer sobre el proximo paro.

porte titan maneja como fechas del 2 al 4 de junio, aunque dijo que se deberi acordar con Ia CGT moyanista, la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo y la CTA Autonoma de Pablo Micheli, las Cres centrales sindicales opositoras que se sumaron a la huelga. En Ia CGT Azopardo no escapa

Se trab mercantil es La negociaciOn paritaria del

sector se trabb ayery sl el lunes no se Ilega a un acuerdo, el juerealizarse un paro con movilizacian: se habla pactado un 27% en dos cuotas.

%/es podria

impacto del enfriamiento brasilefio

Fiat suspendia a1.800 operarios en Cordoba La automotriz italiana Fiat sus-

pendi6 ayer a 1.800 de sus trabajadores en su planta de Cordoba, a raiz de la caida de la demanda por parte de Brasil, pais al que exporta la mayor parte de su produccion.

Desde la ernpresa dijeron que los empleados suspendidos pertenecen al irea de montaje,

El

nuentras que el sector de motores trabaj a normalmente. Fiat cuenta con un total de 3.000 trabaj adores y la interrupciOn de las actividades de ayer alcanza al 60 % de los operarios que tiene Ia fabric a. Como ya esta acordado con el gremio mecanico Smata, a los operarios se les abonara el 75 % de los salarios de la jornada.

La fabrica habia retomado en forma es poriclica su spens tone s los lunes yviernes vinculadas a Ia caida de Ia de manila de Brasil. En la compania estiman que, durante el lunes prOadmo, la planta de Fiat en Ferreyra (Cordoba) volveri a trabajar normalmente, con su dotaciOn en totalidad.

Cristiano Rattazzi, presidente

RAT or

iani.14111

I

t

WM,

Planta. Fiat en COrdoba.

lunes habra un auto en San Lorenzo, Santa Fe

Se agrava el conflicto de los aceiteros A pocos dias del fin de la conciliaciOn obligatoria en la discusiOn paritaria de los trabajado-

res aceiteros, las empresas del sector temen que el conflicto se agrave ante la postura del gremio a nivel nacional. Desde las camaras, senalaron que hubo un "agravarniento" de la negociacion paritaria esta semana y piden "salvaguardar el derecho

de los empleados

a trabajar libremente". La Federacion Aceitera anunci6 que el lunes realizari un "gran acto" en la ciudad santafesina de San Lorenzo y extendi6 la convocatoria a otros sindicatos para manifestarse en La localidad del cordon industrial ubicado al norte de Rosario. A once dias de la huelga que lanz45 el gremio de los aceiteros, la patronal terve que

la movilizaciOn apunte a tomar los puertos de la region, teniendo en cuenta que la condu.cciOn a nivel local no adhiere a la medida de

fuerza de akance nacional. Ayer por la tarde, un dirigente ligado la Federacion indico que todavia no definieron como se realizara la manifestacion en San Lorenzo. Sin embargo, selial6 que "hay muchas empresas de Rosario que tienen

otras tenninales ahi y hac e rato que los trabajadores quieren it a hablar con los companeros de ally". La movilizacion de los aceiteros y otros gremios en el sur santafesino tendri lugar pasado manana, horas antes de que los representantes sindicales y empresarios se reanan en el Ministerio de Trabajo de la Nacion para celebrar una nueva audiencia y analizar la actuatizacion

que el miercoles 3 este convocada una marcha al Congreso contra el femicidio, que viene ganando amplias adhesiones. Y el 4, Camioneros tiene su propia movilizacion al estadio del Deportivo Espanol, que esperallenar con "50 mil personas" -dijo Pablo Moyano-, para plantarse en su reclamo salarial del 35% y reafirmar el lidera z go de Hugo Moyano, quien seria Unico orador. "Todo esti muy verde todavia", d icen cerca del jefe cegetista donde senalan que tambien esti. pendiente definir si el paro sera por 24 0 36 horas como han pedido Barrionuevo, y la CIA de Micheli, y con movilizaciOn a Plaza de Mayo. Moyano mantiene la prudencia y no se ha pronunciado en este punto acaso para no ahondar algunas diferencia s que son de protagonism°. Pero tambien personales. Es que los gremios del transporte lanzaron su paro por 24 horas. AIgunos de sus jefes recta man un mayor reconocimiento en la interna sindical. En imbitos grerniales suponen que la semana que viene el Gobierno lograria cerrar las paritarias de gremios "amigos" antes del paro de junio. Los opositores creen que a la huelga igual se surnarin gremios a fines a los Kquecornparten idénticos reclamos.

de Fiat en el pais, fue a varios progra ma s de television para plantear criticas a la politica economica. Su vocero ayer no respondi6 llamado&

En otras automotrices tambien hay preocupaciOn por la situaciOn de B rasil. "Por ahora no hay mos sus pensiones"„ explicaron en una compania, que el ano pasado tuvo que apelar a esa medida por menor nivel de actividad. La industria automotriz requiere de airededor de US$ 150 millones mensuale s para poder comprar autopartes que le pennitan mantener sus niveles de acthidad. Se supone que el Gobierno esti cumpliendo con ese pacto con las empresas, sega`ui marcan en el sector.

salarial, Alli se seguira tratando el reclamo de los representantes de los obreros para obtener un aumento del 42%, casi veinte puntos rnas de lo pretende acordar l.a Camara de la Industria Aceitera. El viernes 22 de mayo sera el tiltimo dia de la conciliacion obligatoria dictada por el Ejecutivo nacional. Vencido ese plazo, la CGT San Lorenzo realizari un paro total, aunque la medida de fuerza se postergaria por cinco dias hibiles en el vaso de que la cartera conducida por Carlos Tomada prorrogue la negociac Lucas Arand a. Rosario.


La Capital - Mar de Plata Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1

LA CAPITAL

Paginal8

El en Pais Recorte B/N % de ocupación: 45,07

Valor: No disp.

Mar del Plata,

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Con fecha entre el 10 y 12 de ese mes, pronostican la adhesion de gremios afines al Gobierno

Postergan para la segunda semana dejunio la huelga de transporte Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros anuncio, ademas, que el proximo 4 dejunio se movilizaran 50 mil trabajadores de ese gremio para reafirmar el reclamo de aumento salarial del 35%. secretario adjunto del gremio de los Camioneros, Pablo Moyano, estimo que el paro nacional que lanzaron los sindicatos del transporte sera'. entre "el 10 y 12 de junio" y pronostice que "seguramente se van a adherir gremios" cercanos ala Casa Rosada. "A las bases de los sindicatos oficialistas no les cierra el 27% de aumento", remarco Moyano, a pesar de que el Gobierno nacional firmarla esa pauta salarial con sindicatos de Comercio y estatales, entre otros. Tambien, el dirigente sindical anuncio que el proximo 4 de junio se movilizaran "50 mil camioneros" a la cancha del club Espanol, situado en el barrio porteno de Villa Lugano, para "reafirmar el reclamo de au mento salarial del 35%". El gremialista formula declaraciones radiales luego de que, el jueves, la opositora CGTAzopardo que conduce Hugo Moyano saliera a respaldar el paro nacional que lanzaron los gremios del transporte para la primera semana de junio, al igual que la CTA-Autonoma de Pablo Micheli. "En la Ultima confederacio'n de la CGT ya se habia quedado en que se apoyaria lo que se iba a decidir en los gremios del transporte. Adherir automati-

sabado 16 de mayo de 2015

Se estanco el acuerdo en Comercio Las negociaciones parita-

rias del sector mercantil

quedaron estancadas el jueves, a raiz de diferencias entre el gremio y las camaras acerca de la modalidad de pago del 27% de aumento y los meses fijados para las surras fijas, informaron fuentes empresarias. Asimismo, trabajadores bancarios y metahirgicos y las camaras patronales de ambos sectores fueron convocados para

la semana entrante para tratar de que se destraben las negociaciones paritarias,

ya que los dos gremios convocaron a paros de actividades ante la falta de acuerdos. Al termino de una reunion de dos horas llevada a cabo en la sede de la Camara Argentina de Comercio (CAC), su presidente, Carlos de la Vega; el de la Confederation Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide; y el secretario general de la Federation Argentina de Empleados de

Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri, no pudieron sellar el

acuerdo en el que habian avanzado el miercoles.

CATT y Massa

Adernas de Micheli y Barrionuevo, adheriran los gremiosque estan del lado del Gobierno, porque sus bases no estan de acuerdo con la suba del 27%, serialla Moyano.

camente al paro nacional, que seguramente sera entre el 10 al 12 dejunio", expres6 Moyano. Al respecto, anadio: "Ademas de la CTA de Micheli, la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, se adheriran incluso los gremios que estan del lado del Gobierno, porque sus bases no estan de acuerdo con el 27% de aumento". Luego de diez dias de paro ge-

neral, fracaso una nueva au- un 23,8% para la categoria infediencia paritaria en el Ministe- rior y un 18,3% para la superio de Trabajo entre el gremio rior, la que fue rechazada por aceitero y las camaras del sec- los paritarios" de la Federation tor, en el marco de la negocia- de Trabajadores del Complejo salarial del convenio colec- Industrial Oleaginoso, Desmotivo 420/05. Las fuentes gremiales informaron que los representantes patronales ofrecieron "una suma transitoria durante dos meses de 2.500 pesos, que implica

tadores de Algodon y Mines de la Republica Argentina. La cartera laboral convoc6 a sindicalistas y empresarios a un nuevo encuentro para las 16 del lanes proximo, se inform6 ayer

Los dirigentes de los gremios que integran la Confederaci6n Argentina de Tra-

bajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid, recibiran el lunes al titular del Frente

Renovador (FR), Sergio

Massa, continuando asi la ronda de dialogo y consulta e intercambio de propuestas con todos los candidatos presidenciales.

El encuentro se realizard desde las 11 en la sede de la organizaci6n sindical, en la avenida Jujuy 1074, inform6 la CATT

Educacion, indumentaria, vivienda y alimentos, lo que más subio el mes pasado

Fue 1,1% la inflacion de abrily suma 4,6% en el cuatrimestre La inflacion de abril fue de 1,1%, impulsada por subas en education, indumentaria, vivienda y alimentos, segan inform6 hoy el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (IN DEC). De esta forma, en el pri-

mer cuatrimestre la variation

de precios fue de 4,6%. A su vez, en doce meses la suba de precios fue 15,8%, ubicandose en el valor que habia mencionado el ministro de Economia, Axel Kicillof, al hater referencia a que una suba salarial del 27% estaba cerca de 10 puntos por sobre la inflacion (ver aparte). La suba del Indice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) que capta variaciones en todo el pais resulto me nos de la mitad que la que se produjo en la Ciudad de Buenos

Aires, que fue de 2,4%.

El denominado indice Con-

greso -que toma el promedio de las consultoras privadas- se dargt a conocer la semana proxima. Cabe recordar que en una curiosa decision el FMI le dio un ano más de plazo al Gobierno argentine para realizar la evaluation final sobre los cambios metodologicos implementados en enero de 2013.

Parit ari as

los altimos doce meses. Kicillof defendio su position al sostener que mejoras salariales de entre 25 y 27% estan 10 puntos por sobre la inflacion. De acuerdo con el Indec, la inflacion de abril fue impulsada por una suba de 3% en educaci6n, 2,2% en indumentaria y 1% en alimentos. Education refiejo el alza de 3,6% en cuotas y 0,8% en utiles. Indumentaria creci6 por aumentos de 2,4% en ropa y en calzado. Los alimentos con mayor alza fueron verduras un 2,5%, aceites 1,4%, carnes 0,9%, lacteos y huevos 0,9% y bebidas 1,5%. Vivienda y servicios tuvo un incremento de 1,8%, arrastrado por un incremento de 15,8% en el rubro "combustibles para la

La suba anual de 15,8% sale a la luz en momentos en que se tensaron las paritarias ya que el Gobierno pretende acotar los ajustes a no más de un 27% cuando la mayoria de los gremios reclama por encima del 30%, para combatir lo que ha si- vivienda". Equipamiento y do el alza de precios a lo largo de mantenimiento tuvo un au -

mento de 0,9% y transporte y comunicaciones de 0,8%. Atenci6n medics y gastos de salud registro suba de precios de 0,4%. Por su parte, los precios mayoristas subieron 0,7% en el mes, 2,2% en el cuatrimestre y 14% en la comparacion interanual. El indice de la construccion creci6 1% en abril, 3,5% desde enero y 17,7% en el calculo de 12 meses. Lo cierto es que el Gobierno, pese a estas cifras, continua con la linea destinada a sostener el consumo, fundamental-

mente en un ano electoral,

EI rubroeducacion, con una suba

del 3%, impulse) el incremento del indice inflacionario, de acuerdo a los datos del Indec.

mientras que el Banco Central ha comenzado a relajar su poli- alza de la inflacion, el Ejecutivo tica monetaria, expandiendo sostiene a rajatabla el prograen los altimos meses la base ma de Precios Cuidados, que monetaria, es decir la cantidad incluye un total de 181 rubros de pesos en circulation. Como diferentes y 451 productos en una barrera para contener el ofertam


Las sospechas apuntan a Jaime Stiuso, ya que fuentes oficiales revelaron que el correo llegó el mismo día que el exespía sacaba a sus hijas del país rumbo a los Estados Unidos y cuando se correossábado, electrónicos de la Policía Bonaerense. Fecha: 16 de mayo de 2015 llevaban a cabo las PASO en la ciudad de Buenos Aires. «Satán Cristina Fernández de Kirchner, Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Román Di Santo, objeLas amenazas las investiga la Justicia federal, aunque en el tivos directos para dirigir países que chocan con nuestros objetiPágina: 20 Gobierno creen que podría estar ligado a una red local, porque vos... Procederemos en breve a ejecutar a un infiel», arrancó el eNº documentos: 1 sospechan de la forma en que se envió el mensaje. mail al que tuvo acceso NA. El mensaje agregó: «La sangre que Un especialista explicó que primero lo mandaron a un serviderramarán los infieles es el éxito del Islam a nivel mundial. dor a la Argentina Estamos cerca del inicio de una nueva era». Recorte en B/N % de ocupación: 10,42 Valor: No disp. Tirada: No disp. de los Estados Unidos y de ahí fue enviado Difusión: No disp.con Así lo pudo saber NA, luego de que fuentes judiciales señala-

ran Chubut que el pasado 3 de mayo arribó el mensaje a uno de los El

Las amenazas, mento, se basarían tina de la existenc Por su parte, Di te el 26 de agosto d datorio en la puert lado a los operativo Posteriormente la Nación, Sergio B

Inflación oficial de Se realizó el Encuentro Binacional ent abril fue de 1,1% BUENOS AIRES (DyN).- La inflación de abril fue de 1,1 por ciento, impulsada por subas en educación, indumentaria, vivienda y alimentos, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta forma, en el primer cuatrimestre la variación de precios fue de 4,6 por ciento. A su vez, en doce meses la suba de precios fue 15,8 por ciento, ubicándose en el valor que había mencionado el ministro de Economía, Axel Kicillof, al hacer referencia a que una suba salarial del 27 por ciento estaba cerca de 10 puntos por sobre la inflación. La suba del Indice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) que capta variaciones en todo el país resultó menos de la mitad que la que se produjo en la Ciudad de Buenos Aires, que fue de 2,4 por ciento. El denominado índice Congreso -que toma el promedio de las consultoras privadas- se dará a conocer la semana próxima. Cabe recordar que en una curiosa decisión el FMI le dio un año más de plazo al Gobierno argentino para realizar la evaluación final sobre los cambios metodológicos implementados en enero de 2013. La suba anual de 15,8 por ciento sale a la luz en momentos en que se tensaron las paritarias ya que el Gobierno pretende acotar los ajustes a no más de un 27 por cuento cuando la mayoría de los Gremios reclama por encima del 30 por ciento.

SANTIAGO DE CHILE (Télam).- Un nuevo Encuentro Binacional entre Chile y Argentina, que reunió a Ministros de Estados, Gobernadores y Parlamentarios de ambos países, se realizó ayer y culminó con la firma de importantes acuerdos entre ambas naciones -bajo la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet, en el Palacio de la Moneda-, entre los que destacan la conectividad física, promoción de las inversiones y el doble tributación. El encuentro significó la VII Reunión Binacional de Ministros, la V Reunión de Gobernadores e Intendentes de la Frontera Común, y la XX Comisión Parlamentaria Conjunta Argentino-Chilena que se reunieron, previo a la firma, en el ex Congreso chileno, ubicado en la ciudad de Santiago. La palabras de apertura estuvieron a cargo del Canciller chileno Heraldo Muñoz, el jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, el ministro del Interior chileno Jorge Burgos y el canciller Héctor Timerman, entre otros, quienes destacaron el excelente momento en que se encuentran las relaciones bilaterales entre ambos países. Fernández expresó su agradecimiento a las expresión de la política chilena, «agradezco a los ministros del Gobierno de Chile, parlamentarios y autoridades por su presencia para estar un momento juntos en esta reunión político social, que recorre una relación sostenida y fortalecida. Esta no es una moción que nosotros fijemos, sino que los pueblos son los que definen las políticas de sus encuentros». En este sentido, el Ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, resaltó la importancia de este encuentro para ambos países. «La relación con Argentina -dijo- es partir del Estado. Es por eso que nuestras mandatarias dieron una muestra de la cercanía que existe entre países, y hace poco más de cinco años, suscribie-

El jefe de Gabi binacional de mi donde saludó a

ron el Tratado de M lineamientos estra las naciones». Recordó que «d mente, dedicándon cional, a la conectiv chilenas, y el libre


nalian su

me al

or-

de

Dirigentes del rural's= y La Nueva empresarios lamentaron

ayer ensábado, Fecha: de mayo de 2015 Santa Fe,16 durante el Congreso Anual desábado, Con- 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: federaciones Rurales ArPágina: 14

gentinas (CRA), la "pre-

NºsiOn" documentos: 1 sobre del Gobierno el juez de la Corte Suprema y decano del Alto TriFayt. bunal, Carlos Recorte en B/N % de ocupación: 11,12

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

s

Moyano: "El paro

sera entre el 10 y 12 de junio"

EVA.

Agenda NA El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, estimo ayer que el paro que realizaran los gremios del transporte, y que contard con el apoyo de la CGT opositora, se concretard entre "el 10 y el 12 de junio". "En el Ultimo confederal de la CGT ya se habia quedado que (la central obrera) apoyarfa lo que iban a decidir en los gremios del transporte. Adherir automaticamente al paro nacional, que seguramente sera entre el 10 al 12 de junio", dijo el gremialista. Ademas, Moyano antici-

El camionero vatidnO que tambien

.

ma Inmi6

n el Ul-

nta

usa del

tro nto, tio-

scal

dos n el n la los os",

nseasea la a.

en

adheriran gremios cercanos al Gobierno, "porque a las bases no les cierra el 27% de aumento". p6 que el 4 de junio proximo se movilizaran unos "50 mil camioneros" a la cancha de Deportivo Espapara "reafirmar el reclamo de aumento salarial del 35%" para los choferes. "A las bases no les cierra el 27% de aumento", dijo Moyano, por lo cual estim6 que a la medida tambien se van a adherir sindicatos cercanos al Gobierno. "Ademas de la CTA de Micheli, la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, se adheriran incluso los gremios que estan del lado del Gobierno, porque sus bases no estan de acuerdo con el 27%", pronostic6 el dirigente.

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

TIEMPO ARGENTINA Recorte en color ARGENTINO % de ocupación: 44,32 I

and 6 80064,69€ n4802 Valor: I

Periodicidad: Diaria

I

16 de mar de 2015 Difusión:sabado No disp.

Tirada: 500.000

I

SE MANIFESTO "DECEPCIONADIY 100.

reciamo

a Clarin una "retrattacionn I

Lo hizo porque e[ cfiario no publica en su tap is desmentida sobre el cobra de honorarios

por $ 400

Mil CO MO

director de Pi.

Equi po de Economia

eoanomo@dempoargentinocom

ministro de Economia, Axel Kicillof. manifesto ager su "decepcion" por la ausencia de retractacion del diario Clarin sabre su publication del jueves en la que afirrnaba que el titular del Palacio de Hacienda cobra 400 mil pesos par mes por honorarios COMO director de YPF_ 'Ayerrne clavamnuna tapa de Clarin donde pusieron sin condicionalra.sertivarnente, que yo cobro eso; lo dijeron con nombre y apellido, ntimero y positivamente, cuando el propio grupo sabe y habia publicada que no cobra,. cera pesos'. setial6 en declaraciones a Radio 10.

El

EL ministro detallo que "podia haberlo cobrado pero yo renuncie, ydespues cuando fui nombrado director en Techint,, salia un decreto diciendo que los directores con participacien minoritaria cobras el honorario pero lo transfieren al Estado, para el rondo del menor y la familia, y solo perciben una cifra simbolica, de 4500 pesos". El ministro recordo que -hu bo una cadena nacional de la mentira, porque a las 5 de la maiiana empezaron a repicar en los 300 medios del grupo durante dos horas y pito, y yo ahora. Heim un sambeni to que me colgo Oa rill": Dijo luego que "el dans lo hicieron", y relati que hay (por ayeri "un senor en la calle me dice "corruptor cuando arababa de dejar a mi pibe en el colegio".

Defensa - El mini stro Axel Kicillof considert.i que Kicillofconsidero quer. "No hay forma de que expliquen que se equivoca.ran. Es falso. La hicieron pruposito y pedi que lo pas Bran en tapa. No era retractarse o reconooer, sino que para variar publiquen la verdad sabre mi. Pero no lo hicieron ni lo van a hakes, y cuando lo pongan, no van a repicar en los 300 medics que tienen..- "A mi —continuo— no me compensa por el d."mil] provocado, pero per lo menus pobre tipo al al senor de esta que envenenaron y lo tiraron contra mi, conozca la verdad objetiva: El ministro interpret6 que esa clase de attunes "bucca generar odio,

lo

de

Cloth-)

no es un mon

Lo

hide roil a propositol, subrayo.

para ponerme en mi contra los sinclicatas y la Bente en la calle". La publicacion de un supuesto salario de 400 mil pesos en favor de Kicillof surgio en rnom.entos en que una can.tidad de negociaciones paritarias se .encue:ntran trabadas. Ademas„ el ministro ha jugado una carta fuerte, al plantear en forma permanente que d ado que el. cast° de vida baja en relation al ants pasado, pedido salarial de ]os sindicatos no deberia exceder el 26 par ciento. Ayer, en la entrevista radial, Kicillof record6 que suman 1600 las negociaciones paritarias frente a.

180 en los alias 90. porque entonces habia 20% o mils de desempleo y 'no se podia discutir porque to echaban. Ese es el terrorism°. ,econOmico que hacen las political necliberales", dijo. Respecto de las negociaciones, Kicillof reitero que se trata de "discusiones libres", yjustifica que "si trabajas en una empresa que Baso una minenada y •tenes representacion sindicati vas a pedir un aurnenton_ El miriistroreitero su pedido alas empresarios para que no otorguen aumentos salariales que luego solo pueden sostener con el recurso de ayudas estatales.

Ayixbrte a inanejerm consuruo de gas. es loner qui in Oda sea molar rnuy herl rnedir el rendimiento Can el 8ifil lador de consuiro., tu s aparatas para Cariguitir gas de ma lora mile eficieritp y siegura,

Am& de Ac witirecgminaturefencsatormay Tarn breis disp Q nibii A

carry

9asNatural.

pp Steele

ferbosa

Autoahorro Volkswagen felicita a Tiempo Argentin° por estar desde hace rim) atios ai servicio de las noticias.

Autoahorro Tu

Plan


El Comercial Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 27 Nº documentos: 1

El Comercial

Shbada ita da Mayo do zair. Recorte en color

% de ocupación: 49,12

1134:11R

Valor: No disp.

NACIONALES

Tirada: No disp.

- 21

Difusión: No disp.

LAS PARITARIAS

Pablo Moyano dice que el paro general seri "entre el 10 y el 12 de junio" •

sintlioolisio mime aver que el Faro glue reolizserlin los grendas de? traleaporte, y gue cofetneel Arm LJ eiverdi entre "el 112 y t`112 drionlo", orreNitirons,

ropy

cl pato 41 elimination del irapuesto a Las Gamma-as PAra lax !rubejadarra, un sAs.arir. Msica ale 8.600 pesos y Int haber mini

tvoyo de Fr CGT insillilea La

'En el Ultimo Confederal dela COT ye 40 tierkein trualailu rime

mu Warp lutojrdsliarlas do!

central abraral apoPalla Io que ilsan n decidie en Ion sretblos del es titupvrte

Mr de cold,

I

Aelherir cruiamatiannenice al pare eunzional, due megrimulente anal, entre •el 10 ii 12 de juisia", sostLivo el grernia-

Par su parte. In CGT • cLue ennellie'n rf matalUrglto Anionic. Cala, antieipti que au vu a zollarth a la hutelga Lammas par ia Cistilt-dnraqnall Argentina de Trabeindares del

LiaLIt.

Mania,

Alityario nil ape', Tie de junto psersairria se moviLisArtiirt limos 'SP mil caulk -rue rats' a lc concha diet dub De podiva EspLulaL en el bank parteroo di Valla Weans, poira 'read:mar el reclanto de au• el

.11

oiento attack.] del

arn:a-

otrr

Oa

To s.najmnidlO CCATTI.

La central °basin hobta con atoda a Lm puro general sl 28 de gosis del :1Ui4, y el. 31 de mars° rkInnin Llama a otra Istielga national en coincidental, 41,711 el part; lansodeL punt la CAlT pars ese dm. sernAsis proSims, d Duras/re de aria CGT se ea ir.uair para der..-* La Cceha

.3-51/c" puma

cbulei:s 'A las hales no Ins cierra el 2701. dr :runic-aro' rsidarial, adetrila leinynian par In ruml eaLins6 gut a ht medida de C.! e,EGreTINVB General memo dei Sian kiln ore GiAltedlef02 31:11SWYD Use a rias oases no res mem, erx.cis de Is nioalds. ummue fable Mena tamito:qi at .ran a aid hair Ainiiitatts t .manus isrars tnrhaso ICS gremton quo rimes radiates did II, tuerAa Our dna dins Mayans estimo este hints (111C juevea, la CGT nue condu- orrtea habian anunciado Ina e e car.rredani. 'entre et 10 y el CollUerno. anan del 'ado del Gubiernio, raelgia tit ce; tatuluratin *lio Mityarai *Ladle-al no dill limas:1pin In, "Advanis, di- la LTA sh, PwGlu isaryia• rar-e Ill' del ace* pi Oudot., Michell, la CUT Arul y itlanca acuerdo can et 25-'4,", pronas orinvoca a un paro genera] en La central ohrera opolitore. ek-nbito.carni de Luis Barrinnueun, Allht- 116 el dirloentr, on duclara• joule, pat,' slanisree a la mrlets

AB

GAO

!OR MAYOR BANCARIZACIQN

ER e,iT1R

Gobierno descarta impresion del billete de $ SOO •

minlatrs

I

Do

REGHE50

543.0 - 915 - 'MOO -11:30 -1900 - 17:00 y 19:00

06:13U -

Indleres), y Dim le

rpm acedetiseles estan cantMuncie, el made de inasejar rl

clinere, moque admind que ea 'Witt ill8t1AZI*11 Mit afetu nee at prenentre 7 Till' Nina Fanner circular hilletes aim grandee on ^renceellatl aria euestkutars do

limos

emsnaado inueliisiinn .tion atlas ea boncarancnan y CCL coancreia eEcarecnicu y torina laa inemas On POW quo no sun E billet., qua yn rine nays

en desusa". zErmsn.

9:15 - 1150D-19430 19:00 Its. PUENOS AIRES FOR

POI;

una iliacusida clam quo esa scgunitan trantamarnet anodes c Imam, Antos drelAn al ',eyes, owl las tames shorn tads el monde lo manedon, y passions a la tan Sin embargo, Kialairerela quo Craven cue plaative, selald OWL SC12. Pro era int problems Ho II.iv teal, & de Lusa vALliwasselon it tItultu del o n vomitus, mom-Lia a. aka. gm' entre doe unparanntes ejerira- Palacio de lbstsenda considers, no halna_ Esso es recur nee_ el macs de .stns r cuLas y quo illAIPPAII con o ver/n-1,m rahmems grandee, iron queria cusnprar algo de u..9* I collars y duds quit' /a uLailaba ltsteissuii

hs.

1,-Ohl I :C,C15 Y ;EH lat105 IMAM -9:15 -11500 - 15:45 y 19100

Imo

yes suture Li sec residiul the can tar son c101aresi mpa Ohne. 'Err

tunas a Sabados

-1k19- 11.3o - 13:00- 13;0 y MOO hs.

SAO

.

altg, Pats tados Inn palms. La aseuelse eo grausies trnitIns, tinnily patina billetes do lids loin) purriue el billet. mile gronelP es el miss srande jtdoC detsllas is Rano". express.

445141c

FORMOSA - RESIST ENCL.% CO RR ENTE5

Ar. kisonnattia, Awl desesiltian liana el fin inarniato do Ciro-lam do chuff IA kmprmlfm sae un Write de mayor valor. 'Ess urea disc-J.(46r. eitja 'CA la Argentina . tlanspre pider. CUD bin de baetes', thin el see tonallItAdrr Ar.,T)r( la IsAlbilidaa at lanae un billete del `E9 into que el tea= de has indictee

TERMINAL FORMOSA

OCAL 11 -

R J TA 1-1

Sees-irks Casts sults pesstlitut, sale de FlItPAI1P1fi.45 - toiroso do Eta. As. LOAD fis. Farinisea • itecoriquista Santa Fe -Rosman • Serultlo Parra y Sale de Formas 111.50 Its, - restless de BC Ae ILIL6 hs_Sereicata bade. tannlaides ret wham gerseraciart. A

EnInni A

Cn

tin Pllar lPyl ComiNnarior, eel Manulla

to0os los dies 0500 y11:301is

Viajet espadrilles s Delagaclairias .tantstsicarrai. kId1,1111V43 P

Guenrio

iodic al pall.

No viajFir Rip h—mAjir aijo [Mire BB

Nom 7,494


Principales indicadores Clarín Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 44 Nº documentos: 1

Concept° americano

8,96

10,75

12,09

12,65

DO LA R

AHORRO

TURISTA

BLUE

tipode

Oficial, mas el

Oficial, [las el

350 26

0,25

Ventas en el

cambia minorista del 20% rec argoValor: del 35%136237,14€ mercado marginal Recorte en B/N %recargo de ocupación: 46,75

Compras del BCRA

Subaparael"dalar blue' Guerra de hamburguesas Dean a Dennys abriO un local El Banco Central coraprd ayer en Recoletay IlegarA pronto a Ia US$ 100 millones. En tanto, la cocalle Corrientes. Cada sucursal tizaciOn del Mar en el mercado MERVAL SOJA demanda una inversion de US$ informal sublet 3 centavos, de $ Chicago, en dOlares Bolsa de Buenos Aires 300.000. a $12,65. 12,62 Periodicidad: Diariaportonelada Tirada: 258.882 Difusión: No disp.

Deuda Se vencen US$ 6.300 millones en eau bre

Debey haber

Por amenaza de los buitres, seria Inas dificil otro canje del Boden En el mercado se sabe que los fondos intentarlan trabar Ia operaciOn, que esta en los planes de Economia.

La mamba de los bonos Discount en US$, ley Argentina

1.630

Par en US$

6E/5

101,75

_

Los fondos buitre podrian cornplicar los planes del. Ministerio

chilena Enap Sipetrol logro una extension de la concesion del yacimiento Parnpa del Castillo -La Guitarra, en Chubut. Tendril 10 atios mas de explotaci6n, hasta noviembre de 2026. Tambien tendra opcion de prorroga adicional por otros 20 afios. La estatal provincial Petrominera, de Chubut, tiene un 12% de la asociaci6n. En noviembre, Enap acord6 con YPF el Area Magallanes, donde hay La

petroleo y gas.

670—..

CI

de Economia de lanzar un nuevo canje del Boden 2015. En octubre, el Gobierno deberia desembolsar US$ 6.300 millones por el vencirniento de este titulo yen el Palacio de Hacienda no se descartaba la posibilidacl de ofrecer a sus tenedores canjearlo por el Bonar 2024. Pero segt:in pudo saber C larin los buitres planean trabar esa operacion. En los Ultimos dias desde Wall Street sigu en de cerca la cotizacian de los bonos. I nquieta la tendencia bajista que desde hace 15 dias emprendieron los titulos de la deuda como el Par, el Discounty el Bonar 2024 (que cayeron entre e15° y el 7% en &Aare* Tambien crece el terror en el mercado de que los tenedores de bonos en default disparen la aceleracion de los pagos. "El riesgo soberano hoy se mueve at ritmo de las encuestas poLiticas", sostiene el economista Nicolas Du Hubo un rally muy grande j ovne. en el precio de los bonos y acciones argentinas entre febrero y marzo, cuando parecta que Mauricio Macri tenia ganadas las elecciones, algo que al mercado le entusiasmaba. Pero, cuando se recupero la ima-

660

700

Marcella Pagano

mpaganogclaritac in

Bonar 24 en US$

Enap en Chubut Extienden concesiOn de una petrolera

655

640

100

98

625

15 20 24 29

Abril

4

8

12

15

Mayo

Clfras en pesos

15

20 24 29 Abril

4

S

12

15

Mayo

Cifras en pesos

Fuente PUENTEN ET

gen del oficialismo, las acciones en Mares bajaron entre un 15% y 20% y lo mismo sucedi6 con los bonos", sostiene el economista. Los titulares de los fondos de inversion extranjeros operaron durante el verano con La conviccion que dela mano del nuevo pres idente llegaria un acuerdo con los fondos buitrey que mas temprano que tarde cobrarian los intereses de los bonos Par y Discount que el juez Thomas Griesa impidio pagar. Pero la consolidada imagen del oficialismo batri6 con el optimismo de los inversores. Y tambien ayucl6 la nueva embestida de los buitres contra el Bonar 24 tras la emisiOn del mes pasado. "Lo unico que hasta ahora mantuvo en calma a los tenedores de bonos en default es que sus titulos cada vez cotiza-

15

20 24 29 Abril

4

8

12

15

Mayo

Clfras en dOlares CLARIN

ban mas alto, Pero si la tendencia bajista continua podrian ejecutar la clausula de aceleracion', confi6 una Fuente desde Nueva York. E se seria el motivo por el coal en las illtimas semanas en el Palacio de Hacienda intentaron establecer comunicaciones con bancos extranjeros a la espera de que difundan el mensaje de que tras las elecciones presideticiales podrian retomarse las negociaciones con los buitres.

NL y Aurelius intentaron

presionar al uez Griesa para que j

obstaculice el pago del Bonar 2024, tras la emision del 20 de abril en la que el Deutsche Bank intervino informalmente con una ganancia de entre US$ 30 y 90 millones, segdn se calcula. Esa misma pres ion es Ia que estan ejerciendo ahora sobre

los bancos extranjeros que podrian

funcionar de intermediarios financieros en un eventual canje de Boden 2015 por estos titulos. "Pueden intentar bloquear el canje prohibiendo el pago de los intereses del Bonar 2024, que seria el (inico instrumento de canje" advierte Marcelo Etchebarne. Para el abogado especialista en mercado financiero "el Gobierno no podria emitir un canje antes del vencirniento del Boden, cleberia esperan a que se venza para evitar que objeten la operacion", anade. Los tempos juriclicos correrian a favor de los buitres: en Nueva York sostienen que Griesa podria decidir si considera o no deuda externa a los Bonar 2024 antes de octubre, mes de las elecciones y del vencirniento deI Boden2015.•

Petrolera en problemas.

Tras el escandalo Caen las ganancias

de Petrobras Las utilidades de la estatal brasilefia Petrobras cay6 un 1,1% interanual en el primer trirnestre de 2015, afectado por la depreciacion del real. Obtuvo US$ 1.176 millones. US$ 63 millones rnenos que en 2014. Es el primer resultado tras e1 escandalo de corrupcion conocido en 2014, que le cost° mas de US$ 2.000 millones.

Una operaciOn de US$ 10 millones

La argentina Globant compro una empresa India Globant, la compania argentina de software, esta empezando a gastar los US $ 58 millones que recaud6 con la yenta de acciones en Wall Street el ano pasado. En ese momenta sus clirectivos habian anticipado que parte de ese dinero lo iban a usar para .adquisiciones y ayer anunciaron que compraron una empresa india. Se trata de Clarice Technologies,

una desarrolladora de software y servicios en el area de experiencia del usi alai° —denominada 'UX" en la jerga info rmatica—, moviles y I oT (Internet de las Cosas). La transaccion involucre cerca de US$ 10 millones en efectivo ma's acciones de Globant, que se entregarin en forma escalonada. Fundada en 2008, Clarice tiene oficinas centrales y el grueso de

La cifra

7,5

Millones de dolaresgano la empresa en el primer trImestre del aha, el doble de lo que habla lograda en 2014.

sus clientes en California (Estados Unidos), aunque tambien posee sedes en Pune y Bangalore, en la India. Estas filiales se convertirin en el primer centro de desarrollo de software de Globant fuera de las Americas. Posee unos 250 empleados, contra los 4.000 de Globant. Segiln los datos que Clio a conocer esta sernana, Globant two ingresos por US$ 54,5 millones en el primer trimestre del ano, un 26,4% más que en el rnismo periodo del 2014. Y prat-) US$ 7,5 millones, el doble que un ano alias. La compacii rozar los US$ 250 millones de facturaciOn este ano.. "Con Globant estamos en Mexico, Estados Unidos, Perla, Colom-

bia. Estamos donde esta el talento y los equipos singulares y encontramos que Clarince es muy similar a nosotros era cuanto a valores y esta centrada en el diseno, ademas de tener rnuy buenos clientes", conte Martin Migoya„ CEO y uno de los Quatro fundadores de esta corn paftia nacida en 2003. El managernentde la firma india seguira trabajando en Globant. Luego de conocerse los resultados de la compania y de haber anunciado la operacion, las acetones de la empresa en la Bolsa de Nueva York subieron un 6,2%. a US$ 24,4. El 90% de los ingresos dela compania viene de los Estados Unidos.


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

12 TIEMPO ARGENTINA Recorte en colorARGENTINO % de ocupación: 42,18 I

aro 6 76201,75€ n.1802 Valor: I

Periodicidad: Diaria

sa bad° 16 de mayo de 2015 Difusión: No disp.

Tirada: 500.000

APUNTA A DESTRABAR LA EJECUCIoN DE DEUDA POR PARTE DEL CITIBANK

Argentina apelo decision de Griesa $

2'

Es por el fallo del juez de Nueva York que incluyai a bonos argentinos en moneda extranjera dentro del pari passu.

Razones

Randy Stagnaro stagnare

Perspectives

abegados que representan a la Argentina en el juicio que ,entablaron los fondos buitre en el juzgado de Nueva York del rnagistrade Thomas Griesa presentaren el pasado 11 de mayo Ian escrito en el que reclaman que se deje sin efecto la orden del juez que amplia la doctrina pari passu a bonos bajo legislacion argentina. Con la firma de los abogados Jonathan L Blackman y Carmine Boccuzzi, ambos del .estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton. el text°

Los

La

disputa actual apLinta

pori lado argentinD a

evitar que los bonos bajo ley local sears incluidos dentro del fallo de Criesa que impide el pago de reritas si los buitres no cobra n al mismo tempo,

a

Es el argument° que se us6 para destrabar el pago del Citribank.

esti dirigido a la Corte de Apelaciones del Segundo Circuit° de Nueva York, instancia superior a Griesa: El. escrito presenta.do dias atraS apunta. a evitar el impact° de una decision de Cries a del 12 de marzo pasado en la que- extiende el alicanoe de su doctrina sabre el pa:6 passu y se mega a modificaria, todo e:n respuesta a sendos reclamos de las partes en litigio. Esta decision del ma,gistrado de nueva. York estaba vinculada a La rnarcha del process con el Citibank relativo al cumplimiento

*

any Ca nnine Boccuzzi, Abogados - Jonathan Blackman de sus obligaciones de intermediar en el pago de los intereses de los discount y par en dolares, ambos bajo legislacion argentina. La interpretacion de la clausula pari passu por parte de Griesa implica que los fondos buitre que no

in.gresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010 deben cobrar per sus acreencias coda vez que la Argentina gaga a los acreedores que si ingresaron a los canjes. pasta cancelar los pasives. griesa incluy6 un aditivo ma's: la cancelacian debe hacerse en

un finico pago. Los abogados que representan a la Argentina sefialaron en el escrito que "en la ampliacion de las inedi-

das cautelares, el tribunal de distrito (per Griesa) tambien sostuvo que algunas de las Leyes de Banos

a rgent inos no con stituyen

deuda domestica en moneda extranjera, que se excluye expresamente del ambito de aplicaciOn de la disposicion pari passu". y agregaron que la, orden de Griesa del 12 de marzo "tarnbien es apelable expresamente baja la Seccion 1292 a) 1 ) en La planta sep.arada que rechazaba "Citibank") el movi anent° de Citibank NA -acornpailado par la liepablicapara modificar los mandatos de excluir la. Ley de Bonos argentinos porque son deuda domestica en ma(

ned./ extranjera".. Y concluyen: "En un intent° de proteger los errores de la forte de distrite, resolucienes sustantiva.s del examen en ape laci6n. los d.emandantes solicitan al tribunal equiparar La erden del 12 de marzo con la 'ariaradon" de la Corte de distrito del 28 de julio de 2014, para que las medidas cautelares se apliquen a la Ley de Bonos argentinos. La Corte debe rechazar k invitacion de los dernandantes. Ni el contenido de la Orden del 12 de ma= ni la contencii5n de la jurisprudencia de apoyo de los demandantes. La rnocion de los demandames debe ser negada".. .(<


Perfil Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 27 Nº documentos: 1

PERFIL - Sabado Recorte en color

16 de mayo de 2015

ECONOMIA - 27

% de ocupación: 48,71

Valor: 64891,74€

FinLA deTRANSICION semana Tirada: 170.000 EL Periodicidad: MODELO EN

Difusión: No disp.

QUIERE CONSEGUIR US$ 750 MILLONES

BREVES Dentro de los proximos noventa dias, quieren colocar:

Scioli espera que le aprueben una envision de deuda con el Citi

Pcia. de Buenos Aires

Una entrada para el

Cordoba US$ 340 millones

Santa Cruz US$ 330 millones Entre Rios

US$ 250 millones

Santa Fe PAOLA QUA' N

El gobernador de la provin-

cia de Buenos Aires, Daniel Scioli, espera la autorizaciOn del ministro de Economia de la NaciOn, Axel Kicillof, sobre la emisi6n de deuda que tiene en carpeta bajo mandato del Citibank Argentina, la entidad que quedo enfrentada con el Gobierno luego de decidir retirarse del negocio de custodia de bonos en medio del conflicto legal con los fondos buitre y las advertencias del juez Thomas Griesa. La salida al mercado que le permitirla dar un empujori ala actividad econennica de is provincia esta estimada en cerca de US$ 750 millones, monto que la ministra de Economia de la provincia, Silvina Bata kis, espera ampliar en caso de poder aprovechar el buen cli ma en los mercados. Si bien en la cartera destacan que la relaciOn entre Scioli, en la actualidad el candidato a presidente más firme que Ilevaria el Frente para la Victoria, y el Gobierno es "optima", la preocupaciOn de los asesores es que Kicillof decida dejar fuera de juego al Citibank, en linea con las sanciones que la enti-

I T,IM

dad recibiO. Desde que se desatO el conflicto entre la entidad financiera y el gobierno nacional, Ia entidad fue dejada fuera de las operaciones de compra y yenta de acciones luego de que la ComisiOn Nacional de Valores (CNV), presidida por Cristian Girard, determinara la suspension de la operatoria y el Banco Central de Alejandro Vanoli avanzara sobre Ia idoneidad de Gabriel Ribisich, responsable legal de Citibank en el pais. "La contraofensiva fue tan fuerte que no se espera que el ministro autorice la operation", sefial6 un ejecutivo financiero a PERFIL y recordo que el mandato por el cual se habia decidido la participaciOn de la entidad fue otorgado hace más de dos afios, en otro contexto. El otro banco que tambien form aria parte de la busqueda de fondos frescos es BNP Paribas. Un ejecutivo con dialog° con Ia entidad asegurO que "el monto que espera lograr Scioli esta casi todo colocado entre los inversores que muestran mucho interes, solo resta el visto bueno de Kicillof". Escenario. De acuerdo con José Vargas, director de Evaluecom,

Alli 111.141 M43.1 NH L.\ t

Scioli wade al Citibank

para emitir deuda por

nuns US$ 750 millones :

9.1,14.141"

riach

eat, I, i.str

1..1*. ,,,Weolki{703

de.

_

•,‘

1..riocnor.,11,x.re.r.

door

V1.190011.11.11111. coo

Oa*. C.111

r

trtr ,

, ,

rstIKKINI

5.5,1

t

,rtrietkboo

REVELACION. PERFIL conte

Ingles Frances Portugutis Italiano Aleman Chino

Japones

que Scioli emitiria con el Citi.

CU

US$ 245 millones

Salta

MEM US$ 200 millones Neu Lien

US$ 180 millones Total: US$ 111

2.045 millones

DInamIca de las finanzas publicas provinciales

Datos acumulados al tenter trimestre (en millones de pesos) 2'' 20.000

Resultado Oman° Resultado financiero Resultado financiero

-

- 8%

/ Gasto total

-8%

15.000 -

3,3% 10.000

-

5.000

-

-5.000

-.

Ticket en bitcoins espectaculo de Queen en Buenos Aires fue la primera operaciOn pagada con la moneda virtual bitcoin en LatinoameriCa, y se concretO a traves de la -plataforma argentina de cornpra y yenta de entradas para espectaculos EntradaFan. Se gun difundio la compania de capitales nacionales, se trata del primer ticket pagado con este tipo de valores en Latinoamerica, operaciOn posible por la alianza de esta empresa con la firma BitPagos, que viabiliza el use de monedas virtuales. La entrada pagada en bitcoins corresponde a un lugar para el concierto que el legendario grupo ingles Queen realizard en Buenos Aires en el mes de septiembre. Por su parte, el director ejecutivo de BitPagos, Sebastian Serrano, sefial6 que aspira a que más personas usen esta moneda.

La agenda de Pollack -2,7%

-10.0002007

2008

2009

-4%

2010

2011

2012

2013

Fuente: E&R, en base a dates de Proyincias y Ministeno de Economia de la Nacien

Dan Pollack, el mediador que puso el

2014 Infografia. G P

juez Thodespues de la refinanciaci6n de deuda que aprob6 recientemente la Nacion a las provincias, la expectativa esta puesta en la coparticipaciOn federal. "Debido a que la recaudaci6n de abril por parte del fisco nacional fue baja, el temor de las administraciones del interior es que el giro automatic° de fondos correspondientes a la coparticipacion no sea suficiente", dijo el economista y agrego que la intention de las gobernaciones que podrian verse obligadas a mantener un equilibrio en sus cuentas atin más delicado es no tener que elevar los montos que tienen previstos emitir desde hace más de dos meses. De acuerdo con los ulti-

1

mas Griesa

mos datos de AFIP, la recaudaciOn de impuestos crecio 21,5% en abril en la comparacion interanual, y IlegO a los $ 112.659 millones. Sin dudas, una cifra que estuvo por debajo de las expectativas del mercado. Es por eso que las pro-

vincias intentan sostener las cifras que, en el caso de Neuquen, habia alcanzado la suma de US$ 180 millones; la provincia de Sergio Urribarri, Entre Rios, habia estimado unos US$ 250 millones, mientras que otras administraciones tenian borradores; Cordoba estimaba unos US$ 340 millones, Santa Fe calculaba US$ 245 millones y Santa Cruz, otros US$ 330 millones.

para inten-

tar forjar una solucion en el litigio entre MEDIADOR.

Sin brulula.

los fondos

buitre y Ia Argentina, y

que ha cosechado escaso exito, da muestras de no saber bien a que dedicar su tiempo.

Algunos economistas, tomo Javier Gonzalez Fraga, recibieron en las ultimas semanas una extraria invitation de Pollack para mantener una reunion sobre la Argentina. Sorprendido, el referente radical rechazO la propuesta perplejo ante la ocurrencia del hombre que sigue cobrando jugosos honorarios por una tarea dificil.

Curios intenfivor de Junio

IDIOMAS PARA TODA TU VIDA

Haab.

1

nivel en 2 meses con Ia mejor calidad academica

INSCRIBITE -4 Comienzo de clases: A partir del 27/05

www.cui.edu.ar 5352.8000

NO SE ABONA MATRICULA CONSULTA PROMO NIVEL 1 Y ALUMNOS USA

Sede.s en Centro, Facultad de Agronomfa, Betgrano, Palermo, Caball Ito, Olives.


Página12 Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 57,48

Valor: 93858,15€

Periodicidad: Diaria

Economía 15

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Estabilidad en el movimiento de precios @

El índice de precios al consumidor nacional (IPC-Nu) que mide el Indec registró en abril una suba de 1,1 por ciento frente al mes anterior, que representa un alza de 15,8 por ciento en la comparación anual. El rubro que más traccionó el avance fue educación, por las cuotas de los colegios, seguido por indumentaria y vivienda, y servicios básicos, donde impactó la modificación en el esquema de subsidios a la garrafa. El nivel general de precios en abril resultó un 4,8 por ciento superior al de diciembre. Según los datos oficiales, la inflación está desde el último trimestre de 2014 en un promedio de 1,12 por ciento mensual, por debajo de la variación que tuvo lugar durante la mayor parte del año pasado, que estuvo muy afectado en materia de precios por la devaluación del verano. La última variación mensual (de abril frente a marzo) fue de 1,1 por ciento, contra 1,32 de marzo, 0,93 de febrero, 1,13 en enero y 1,00; 1,13 y 1,24 por ciento en diciembre, noviembre y octubre, respectivamente. Si se toma como medición alternativa la del economista Miguel Bein, que trabaja en el equipo de Daniel Scioli, la suba de abril fue de 1,5 por ciento y el promedio desde octubre del año pasado, de 1,59 por ciento mensual. El Gobierno sostiene su hipótesis de estabilidad en la variación de los precios para los próximos meses en función de tres factores. El primero tiene que ver con los precios internacionales de insumos difundidos, como el acero, el aluminio y la petroquímica, que están en baja. Eso implica que sobre la estructura de costos no existe presión como la que hubo desde 2006/2007, cuando todos los commodities subían. En segundo lugar, está la relativa quietud cambiaria, a partir de la mejora en las reservas del Banco Central. En tercer término, el mercado interno no convalida demasiados aumentos, es decir que las modificaciones de precios tienen más incidencia negativa sobre las ventas que hace algunos años. De la vereda de enfrente se observan dos puntos que pueden acelerar los precios. En primer lugar, el resultado de las negociaciones paritarias. A pesar de que el componente salarial es apenas una parte del costo total, tiene incidencia en las expectativas y los empresarios aprovechan la oportunidad para remarcar precios. Por otro lado, están las potenciales maniobras especulativas de grupos económicos que intenten embarrar el escenario electoral, algo que el Gobierno ya analiza con atención. En abril, el rubro que más creció frente al mes anterior fue educación, un 3 por ciento, por la suba de la cuota de los colegios privados, como por ejemplo los de la Ciudad de Buenos Aires, que se decidió en abril y fue retroactiva a marzo. Otro rubro que creció arriba del promedio fue indumentaria, con el 2,2 por ciento. La ropa lo hizo en un 2,4 por ciento, al igual que calzado. Vivienda y servicios básicos creció 1,8 por ciento, por el avance de 15,8 por ciento en combustible para la vivienda. Ese salto se explica por el impacto so-

La desaceleración de la inflación tiene su origen en la caída de los precios internacionales de insumos difundidos, como acero, aluminio y petroquímica, el control sobre el mercado cambiario y un mercado interno que no convalida subas desmedidas. Sandra Cartasso

El índice mayorista

E

En el rubro de alimentos, los precios crecieron un uno por ciento, menos que la media de la economía.

En abril, el rubro que más creció fue educación, 3 por ciento, por la suba de la cuota de los colegios privados. bre el precio final de las garrafas del Plan Hogar, lanzado a principios de abril. El programa redirigió subsidios desde las empresas hacia los consumidores. Se modificó el precio sugerido de 16 pesos (que nadie cumplía) por un tope de 97 pesos, que también generó problemas de incumplimiento, algo sobre lo que trabaja Comercio. En el rubro de alimentos, los precios crecieron un 1 por ciento, menos que la media de la economía. Se destacó la suba de pescados frescos y congelados, verduras

frescas y congeladas, caramelos, golosinas y cacao, sal y especias, aderezos, sopas y caldos concentrados y polvos para postres. En cambio, se movieron menos que el promedio del rubro productos de panificación, harina, arroz y otros cereales, fideos, pastas y masas crudas, carne vacuna, huevos, empanadas, pizzas y otras comidas para llevar. Entre las bebidas, las gaseosas subieron 1,3 por ciento; los jugos y refrescos, 1,2; el agua envasada, 2,1; la cerveza, 1,9; y el vino, 1,2.

Registraron relativa estabilidad de precios transporte (0,8 por ciento), comunicaciones (0,8), productos medicinales y accesorios terapéuticos (0,2), servicios para la salud (0,5). Otros capítulos bajaron, como turismo (-1,6) y equipos, conexiones y servicios de audio, TV y computación (-0,1). En equipamiento del hogar la suba fue de 0,8 por impulso de los textiles para el hogar, mientras que mantenimiento del hogar fue traccionado por servicios para el hogar (2,9). Los diarios, revistas y libros avanzaron 1,6, mientras que juguetes y artículos para deporte, 0,6 por ciento.

l índice de precios mayorista creció 0,7 por ciento en abril con respecto a marzo y acumula un alza de 2,2 frente a diciembre. En la comparación con el mismo período de 2014 registró una suba de 14 por ciento, informó ayer el Indec. En el desagregado de la variación mensual, los productos manufacturados que más subieron fueron tabaco, textiles y muebles. En cambio, los productos importados bajaron 0,2 por ciento, al igual que la mayoría de los primarios, como los productos agropecuarios (0,3 por ciento) y los pesqueros (-0,4 por ciento). Se registró fuerte heterogeneidad en la variación de los precios al interior de los productos agrícolas. Por ejemplo, la soja bajó 10,2 por ciento, aunque el trigo, el maíz y el girasol crecieron. Entre las hortalizas, el tomate redondo subió 34,1; el tomate perita, 72,7 por ciento; y la zanahoria, 30,8 por ciento. En cambio, la lechuga criolla bajó 11 por ciento y la acelga, 8,8. En frutas, la naranja para jugo subió 13,9 mientras que la manzana bajó en la misma cuantía. En tanto, el ganado bovino bajó 4,2 y el pescado fresco, 0,4. Pero subió la leche un 0,2 por ciento y los huevos 2,9 por ciento.

SABADO 16 DE MAYO DE 2015 / PAGINA I12

El IPC-Nu subió 1,1 por ciento en abril y acumula una variación de 4,8 por ciento en lo que va del año


ade

", oy

on

ás

se

n

i-

n

so m-

l.

"Que ningtin empresario se haga tonio Cale), de la Union Obrera que Metaltirgica, hasta el opositor el vivo dando un aumento Perfil no puede pagar de su bolsillo, Hugo Moyano, de la CGT DiFecha: 16no de lo mayo de 2015 porquesábado, puede cuando sidente, decidieron Hamar al Fecha Publicación: sábado, 16 de paro. mayoDe de hecho, 2015 tambien Serpagar, se da vuelta, lo pone y terminamos gio Palazzo, de los bancarios, en el precio Página: 26 todos Nºpagandolo documentos: 1 los demas, y convoco una medida de fuerdespues se quejan de la infla- za el martes pasado. Ahora, Kicillof eligi6 tambien salir a don", se quejo el ministro. Hace una semana, cuando cuestionar a los empresarios. Argentina la Camara de Co- Estrategia. aspira El Gobierno Recorte en color % de ocupación: 11,27 Valor: 11389,89€

gremialistas se volvio asI fundamental para el Gobierno, que al mismo tiempo incentiva el consume popular mediante el incremento de programas sociales que van casi en su totalidad al consume. A mayor masa de gasto social en la cane, el Gobierno le contrapone un techo salarial en el sector privado. S Periodicidad: Fin de semana Po

ATE

Inflation oficial: 1,1% La inflacion de abril fue de 1,1%, impulsada por subas en education, indumentaria, vi-

vienda y alimentos, segula inform() hey el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (Indec). De esta forma, en el primer cuatrimestre la variation de precios fue de 4,6%. A su vez, en dote meses la su-

ba de precios fue 15,8%, ubicandose

en el valor que habia mencionado el ministro de Economia, Axel Kicillof, al hacer referencia a que una suba salarial del 27%

estaba cerca de 10 puntos por sobre la inflacien. La suba del Indice de Precios al Consumidor

Nacional urbano (IPCNu) que cap -

to variaciones en todo el pais result() menos de la mitad que la que se produjo en la Ciudad de Buenos Aires, que fue de 2,4%. La suba anual de 15,8% sale a la luz en momentos en

que se tensaron las paritarias ya que el Gobierno

pretende acotar los ajustes a no más del 27%.

PRECIOS. El Gobierno intenta fijar expectativas con el lndec.

Tirada: 170.000

Difusión: No disp.


“A las bases no les cierra el 27 fin de sumarse a la medida de por ciento de aumento” salarial, fuerza que dos días antes habían Eladvirtió Ciudadano Moyano, por lo cual es- anunciado los sindicatos del Fecha: mayo de de 2015fuerza transporte. timósábado, que a16lademedida Fecha Publicación: sábado, 16sindicatos de mayo de 2015 La central obrera opositora también adherirán Página: 10 justificó el paro al reclamar la elicercanos al gobierno. Nº documentos: “Además1 de la CTA de Miche- minación del impuesto a las Gali y la CGT Azul y Blanca de Luis nancias para los trabajadores, un Barrionuevo, adherirán incluso salario básico de 8.600 pesos y un Recorte en B/N % de ocupación: 19,59

Valor: No disp.

La central obrera había convocado a un paro general el 28 de agosto del 2014 y el 31 de marzo llamó a otra huelga nacional en coincidencia con el paro lanzado por la Catt para ese día. La semana próxima, el Consejo Directivo de esa CGT se va a reunir para oficializar la fecha de la medida.

Tirada: No disp.

estuvo impulsada por el aumento del 3 por ciento en el rubro educación, debido al incremento en las cuotas de colegios privados; y del 1,8 en el rubro indumentaria, a pesar de las ofertas por compras con tarjetas de crédito. Los precios de los alimentos y las bebidas, que explican casi un tercio del

Difusión: No disp.

EL MINISTRO CRITICÓ EL RECLAMO OPOSITOR Y DIJO QUE EL PAPEL MONEDA “CAYÓ EN DESUSO”

ES POR LA CAÍDA EN LAS EXP

Kicillof descartó que se vayan a emitir nuevos billetes de 200 o de 500 pesos

Fiat suspend 1.800 operario

El ministro de Economía, Axel Kicillof, sorprendió ayer al asegurar que no se emitirán billetes de 200 ó 500 pesos porque el papel moneda “cayó en desuso” debido a que existen sistemas de pago alternativos. A partir de la depreciación del billete de 100 pesos producto de la inflación, el sistema financiero, el comercio y los partidos de la oposición vienen reclamando emitir moneda de mayor denominación, pero el gobierno lo rechaza por temor a que se interprete como un reconocimiento de la escalada de precios. “Es una discusión vieja en la Argentina. Siempre piden cambio de billetes. Es cierto que el tema de los billetes pasa en todos los países. Lo escuché en Estados Unidos, donde pedían de 1.000 dólares porque el papel más grande es el mayor hace decenas de años”, sostuvo el ministro.

No obstante, los niveles de inflación en Estados Unidos han sido históricamente entre 20 y 30 veces más bajos que en la Argentina, según economistas. “Antes decían al revés, con las monedas, y pasamos a la tarjeta Sube. No era un problema de cuántas monedas, sino que no había. Esto es recurrente. Hemos avanzado muchísimo estos años en bancarización, en comercio electrónico y en todas las formas de pago que no son el billete, que yo digo que cayó en desuso”, dijo Kicillof. En declaraciones a Radio Diez, Kicillof aseguró que fue testigo de una conversación entre dos empresarios sobre la necesidad de contar con dólares de mayor denominación. “En el marco de estos cenáculos y operaciones, que trabajan con números grandes, uno quería comprar algo de un millón de dólares y decía que le

costaba conseguir billetes. Y otro le decía que esas transacciones grandes e importantes, todo el mundo la hacen con plástico”, señaló. Para el funcionario, “las sociedades están cambiando el modo de manejar el dinero”. Aclaró que para que circulen billetes más grandes se “necesitan más cuestiones de seguridad”. Según estimaciones privadas, el poder de compra del billete de 100 pesos, el de mayor valor en vigencia, ha caído dramáticamente: se calcula que un papel de ese valor en 2003, equivale a alrededor de 13 pesos en la actual. Para los analistas, la inflación, el desequilibrio fiscal y la emisión desmedida de la moneda nacional son los culpables de esta situación. Por lo que declaró Kicillof ayer, el billete de $ 100 continuará siendo el de mayor denominación al menos hasta que asuma el próximo gobierno, a fin de año.

La automotriz Fiat suspendió ayer a 1.800 operarios en su planta de Córdoba, a raíz de la caída en las exportaciones a Brasil, aunque el próximo lunes retomará la actividad. Los suspendidos pertenecen al área de montaje de la empresa, ya que el sector de motores trabaja con normalidad, y percibirán el 75% del haber correspondiente, precisaron fuentes gremiales. En su planta de Ferreyra, la compañía emplea a unos 3.000 trabajadores, por lo que el 60% del plantel fue afectado por la medida. Este tipo de decisiones está acordada con el sindicato de Smata y obedece al menor volumen de ventas que se registra hacia el país vecino. La compañía había retomado en forma esporádica las suspensiones los lunes y viernes, a raíz de las menores ventas a Brasil, mercado al que envía gran


Diario Popular Fecha: sábado, 16 de mayo de 2015 Fecha Publicación: sábado, 16 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

4

actualidad económica

Recorte en color

% de ocupación: 60,00

Valor: 46800,72€

Diario Popula Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cEL ACUMULADO EN LO QUE VA DEL AÑO ASCIENDE AL 4,6 POR CIENTOb

Los precios minoristas subieron 1,1% durante abril e De acuerdo a los números que arrojó el informe del INDEC, en los últimos doce meses la inflación trepó al 15,8 por ciento, muy por debajo del techo que el gobierno quiere imponer para las subas salariales.

L

os precios minoristas subieron en abril 1,1% y acumularon un alza del 4,6% en el primer cuatrimestre, informó el INDEC. En los últimos doce meses la inflación acumulada fue del 15,8%, once puntos por debajo de techo del 27 por ciento que el gobierno busca poner a las paritarias, aunque a unos 15 unidades porcentuales del que estiman consultoras privadas, que duplica la estadística oficial. El rubro Educación, con un alza del 3% y el de Indumentaria, con 2,2 por ciento, impulsaron el indicador. En tanto, los precios de alimentos y bebidas crecieron 1%, según el relevamiento del INDEC. El alza volvió a desacelerarse respecto de marzo pasado que con un 1,3% había mostrado el indicador más alto del año, de acuerdo con las cifras oficiales. Con la excepción de marzo, el indicador vuelve a estar en línea con los que se registraron desde noviembre último, en un punto porcentual mensual. La desaceleración inflacionaria oficial produce que el costo de vida de los últimos doce meses del 15,8%, está 8 puntos porcentuales respecto del 23,9% que medía el INDEC como inflación anual en diciembre pasado. El indicador oficial de inflación de abril está más de un punto por debajo del 2,4 por ciento que mi-

dSegún los números oficiales, la inflación en los últimos doce meses ascendió al 15,8 por ciento.

h Los precios mayoristas crecieron 0,7% en abril y acumulan en el año una suba del 2,2%. En los últimos doce meses la variación de precios mayoristas llega al 14%.

dió el organismo oficial de estadística del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Aún no fue difundido el denominado Indice Congreso, que dan a conocer mensualmente diputados de la oposición sobre la base de mediciones de consultoras privadas y que suele duplicar al que releva el INDEC. En los indicadores más altos por rubros de la indumentaria y la educación incidieron la suba de precios por cambio de estación y los gastos del comienzo de clases, que se suman al aumento de las cuotas de colegios privados. El rubro “Otros bienes y servicios” creció 2 por ciento, por el

impacto del aumento en cigarrillos. Los costos de Viviendas y Servicios básicos aumentaron en abril 1,8%, por el impacto del aumento en combustibles para la calefacción de viviendas como el gas en garrafa, que se incrementó más del 15%. El resto de los indicadores se mantuvo por debajo del aumento del nivel general mostrando un alza del 0,9% en Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, otra suba del 0,4% en Atención Médica y Gastos para la salud, mientras que los precios del rubro Esparcimiento no registraron variación en abril.i

“Es una discusión vieja en la Argentina. Siempre piden cambio de billetes. Es cierto que el tema de los

monedas, y pasamos a la tarjeta SUBE. No era un problema de cuántas monedas, sino que no había. Esto es

cDESCARTAN LOS DE $ 200 Y $ 500b

No emitirán billetes de



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.