Noticias STIA Sábado 18-04-15

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 18/04/2015 Detuvieron al jefe de petroleros por un tiroteo Clarín

1

18/04/2015 Tabacaleros acuerdan una suba del 33% y $ 8.000 de suma fija La Prensa

2

18/04/2015 Para el Gobierno, la suba de precios se acelera en marzo Clarín

3

18/04/2015 Por varias manifestaciones, el tránsito porteño fue un caos Clarín

4

18/04/2015 ¿Es el desempleo una normalidad o un flagelo? Tiempo Argentino

5

18/04/2015 Fue detenido en Santa Cruz el titular del gremio petrolero La Prensa

6

18/04/2015 Golpe al bolsillo: aumentan las expensas por un bono que les dan a los porteros Clarín

7

18/04/2015 Con las paritarias en pausa, el salario real retrocede hasta su nivel de comienzos de 2011 Perfil

8

18/04/2015 Tabacaleros acuerdan una suba salarial del 33%; no avanzan otras negociaciones El Día

9

18/04/2015 Un ex oficial esta al frente de una agencia con varias denuncias Perfil

10

18/04/2015 Detienen al jefe de petroleros de Santa Cruz por el crimen de obrero de UOCRA Tiempo Argentino

11

18/04/2015 La Casa Rosada teme que haya una unidad de facto de los gremios Perfil

12

18/04/2015 Vamos por la unidad del campo popular Crónica

13

18/04/2015 Jornada en CTA sobre acceso al mundo laboral A La Arena

14

03. Argentina 18/04/2015 Kicillof pidió frenar a los buitres La Prensa

15

18/04/2015 Polémica sobre la Ley de Medios Crónica

16

18/04/2015 LEY DE MEDIOS: SABBATELLA CONTRA MACRI Tiempo Argentino

17

18/04/2015 Desde EE.UU. Kicillof critica a economistas y tambien a buitres Clarín

18

18/04/2015 Kicillof pidió frenar a los buitres La Capital - Mar de Plata

19

04. Economía 18/04/2015 Para el INDEC, la inflación de marzo fue del 1,3% Diario Popular

20

18/04/2015 El nuevo índice en los informes del FMI Página12

21

18/04/2015 La inflación marcó 1,3 en marzo Página12

22


18/04/2015 Escaló al 1,3% la inflación en marzo, reconoció el Gobierno La Prensa

23

18/04/2015 El nuevo índice en los informes del FMI Página12

24

18/04/2015 El Gobierno acusa a Macri y a Massa de buscar la devaluación La Prensa

25

18/04/2015 La competitividad, como en el 2001 La Prensa

26


de las obras", plantearon ex fun-

cionarios —como Jorge Lapefia, Clarín Daniel Montamat, Emilio Apud

la sexta del pais. A Atucha I, Embalse y Atucha 11 se sumaran otras

dos centrales que se haran con los Fecha: sábado, 18 defrente abrilala de ad2015 chinos. En el caso ruso se estima o Alieto Guadagni— judicacion que hard quede de obras sera un tercer reactor nuclear Fecha Publicación: sábado, 18 la de abril 2015 Presidenta en su viaje a Mosce. para Atucha. Esta instalacion, cuyo Página: 44 El ministro de Planificacion, costo estaria en un rango que va Nº documentos: 1 Julio De Vido, estuvo en Mosal desde los US$ 6.000 millones a los (Rusia) el aiio pasado y volvio con US$ 8.000 millones, sera entregael anuncio de obras nudeares por da a la nudear rusa Rosatorn, que US$ 23.000 millones que el pais haria su construction. Recorte en B/N % de ocupación: 19,97 Valor: 58205,40€

rte

I

cien energetica estrategica que en la Argentina hoy esti ausente y que debera encarar el proximo gobierno", plantearon los funcionarios de gobiemos anteriores. "Las centrales nucleares que se pretende introducir en los acuerdos con Rusia no estan contempladas" en la Ley 26.566, sancionada hace mas de cinco altos. Hicieron saber tambien que "muelia s veces, bajo una

Critic:ado. Ministro Julio De Vido. Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882

"La experiencia histerica prueba que cuando este tipo de decisions se toma en el ambito politico, prescindiendo de los criterios anteriores, el pais termina afrontando grandes sobrecostos de obras y atrasos significativos en los cronogramas", senalaron los ex funcionarios, entre los que tambien estan Julio Arioz, Enrique Devoto, Roberto Echarte y Raul Olocco.

Difusión: No disp.

ea sindical en Santa Cruz y mediacian del gobernador Peralta

Detuvieron al jefe de petroleros por un tiroteo SANTA 0:KILL

c P"

En una intensa madrugada de allanamientos simultineos en la zona norte de Santa Cruz, fue

detenido el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Claudio Vidal. En prindpio se hablo de una detention vinculada a la investigation del homicidio de Reynaldo Vargas en medio de la balacera que hace una semana protagonizo la UOCRA y el gre-

mio petrolero. Pero la orden fue librada por el juez que instruye la causa por tenenda de armas, en el marco de la cual hubo un importante secuestro la semana pasada. Ante la noticia, la comisi6n directiva del sindicato se dedar6 en "alerta y movilizacietn" y dio la orden a sus trabajadores que se "queden en las bases y no bajen a los yacimientos", en medio del pedido de paz social que el gobemador

Daniel Peralta realize al sector petrolero. Pero el gobernador medic para que los trabajadores regresen a sus puestos de trabajo y los sindicatos emitieron un comunicado diciendo que levantaban la medida de fuerza. "El sindicato se sujeta a la Justicia", senal6 la organization que esperara el desenlace de la situation de Vidal. Por su parte, el gobiemo se encuenira preocupado porque el conflicto no se traslade ala production.

Desde la violenta jornada ocurrida en pleno centro de Caleta Olivia y para evitar cualquier "efecto contagio", como describieron las autoridades provinciales, el personal de Gendarmeria reforze los controles en el acceso a los yacimientos. El jueves pasado se produjo un tiroteo en Caleta Olivia entre facciones de los gremios petroleros y de la construction (UOCRA) que terming con la muerte del obrero Reynaldo Vargas. Fuentes judicia-

les precisaron que el juez Albarran busca saber si desde la conduction gremial hubo una orden para ata car a los manifestantes de la UO CRA que se acercaron hasta la sede sindical de Caleta Olivia cuando

ocurrieron los enfrentamientos de la semana pasada. Tambien, se allano la vivienda de Vidal y, segtin fuentes policiales, "se secuestraron armas que tenian quienes ofician de custodios, pero que pertenecen al gremio petrolero".


nda yoría de los trabajadores ya hagún La bían iniciado sus tareas. Prensa tra- Fecha:Según sindicales, el sábado, voceros 18 de abril de 2015 ofi- Fecha alerta y movilización Publicación: sábado, 18 dedeclarado abril de 2015 rte- Página: tendría 7 como objetivo final presiopara llegar a un conflicto que Nº nar documentos: 1 rta- afecte la producción petrolera en Ca- la provincia para forzar a la justicia ente Recorte a dejar en libertad a Vidal ◗ Valor: No disp. en B/N % de ocupación: 11,46

Monseñor José María Arancedo presidirá el encuentro en Pilar. Tirada: No disp. Difusión: No disp.

s Tabacaleros acuerdan una suba

l s a

, n e

-

o o -

a s

e -

del 33% y $ 8.000 de suma fija

Trabajadores del tabaco lograron cerrar un acuerdo paritario con aumento salarial del 33%, en tanto que las discusiones de metalúrgicos, comercio y bancarios continuarán la semana próxima en medio de un clima de tensión, según indicaron fuentes gremiales. La Federación Trabajadores del Tabaco de la República Argentina (Fttra) acordó un incremento salarial del 33% y el pago de 8.000 pesos no remunerativos por única vez, informó la organización. Según el titular de la Fttra, Juan Martini, el sueldo mínimo alcanzaría los 12.500 pesos que con otros ítems rondaría los 17.000 pesos.

UOM, COMERCIO Y BANCARIOS En tanto, sigue la puja en otros gremios. La metalúrgica UOM de Antonio Caló se volverá a reunir el próximo martes en Trabajo con las cámaras patronales. Se comenzó con un pedido de aumento del 32% y una oferta de las empresas del 20. También el martes se volverán a reunir en la Cámara Argentina de Comercio (CAC) el dueño de casa, Carlos De la Vega, el presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, y el titular del Sindicato de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri. Las partes tratan de cerrar de manera privada, antes de ir al ministerio, un acuerdo con aumentos del orden del 30%. Por último, la Asociación Bancaria amenazó con un paro para mayo si las cámaras no aceptan absorber el Impuesto a las Ganancias de los empleados. La modalidad la aplican en Banco Nación y el Banco Ciudad, y pretenden que se extienda a todo el sector ◗

IDENTIFICADO Córdoba - El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó nuevos restos humanos encontrados en unos hornos de ladrillos, en el ex centro clandestino de detención “La Perla”, y precisó que pertenecen a otro estudiante desaparecido durante el gobierno de Isabel Perón. Se trata de los restos de Luis Agustín Santillán, un joven salteño que estudiaba la Tecnicatura en Radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba y fue secuestrado el 6 de diciembre de 1975 en el Parque Sarmiento cordobés. Con él también fueron secuestrados otros tres estudiantes de Medicina -dos oriundos de San Luis y una de Córdoba-, por un grupo de policías y militares que actuaban en el “Comando Libertadores de América”.


Clarín Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 46 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 56,17 Valor: 163712,85€ rimmimmisimmimmommor 46 EL PAIS

InflaciOn

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp. CLARIN SABADO 18 DE ABRIL DE 2015

Educacion y salud lideraron los incrementos

Para el Gobierno, la suba de precios se acelera en marzo Segun el INDEC, el alza fue de 1,3%, un salto frente al 0,9% de febrero. Igual, sigue lejos del 2,12% de los privados. Como las mediciones alternativas, tambien para el INDEC en marzo la inflacion peg() un salto, pero muy por debajo de los relevamientos privados. Mi el cuestionado Instituto nacional inform() ayer que, impulsado por los rubros Educacion y Salud privadas, el mes pasado los precios minoristas aumentaron el 1,3%, por encima del 0,9% de febrero. Y hay que retro ceder hasta septiembre de 2014, cuando se registro un incremento del 1,4%, para encontrar un indice Oficial superior. Aitn asI, la medicion del IN DEC es inferior al 2,12% que arrojaron en promedio las mediciones privadas. Mayor es la brecha en la

comparacion interanual porque el indice oficial acumula en doce meses un alza de116,5%. En tanto, el IPC Congreso (que es un promedio de las consultoras privadas) marc() una tasa anualizada del 29,81% y la Dirección de Estadisticas y Censos portefia del 28%. Estas diferencias estadisticas

tienen un fuerte impacto en las negociaciones de los contratos, en especial de los convenios colectivos de trabajo. Es que con la medicion del INDEC sena un desproposito el reclamo de los gremios de un

aumento en las negociaciones paritarias no menor al 30%. En

En febrero

cambio, con el IPC Congreso, el reclamo sindical estaria en linea con la inflation, sin considerar el retraso salarial del afio pasado, y el mayor descuento por el Impuesto a las Ganancias. De todas maneras, el Gobierno tampoco estaria muy confiado en las cifras del INDEC porque admitie) subas salariales del 27% en la Administration pt blica nacional y en muchas provincias. En tanto los empresarios firmarian por un 25 o 28%, lo que no harian sus precios se hubieran movido solo

un 16,5%. Con el resultado de marzo, el

Subas en la ropa. La indumentaria tuvo un alza del 1,8% en marzo por el cambio de temporada.

Dijo que solo se "revolean" numeros

Anibal se enoje por la difusion de cifras de pobreza La discusion por las estadisticas de pobreza e indigencia sigue en pie. Ayer se conoci6 una nueva estimation no oficial, elaborada por ex tecnicos del INDEC desplazados por el Gobierno. El trabajo sostiene que la pobreza afectaria al 25,1% de la poblacion, es decir a casi diez millones de personas, segiin el informe que publicO ayer "La Nacion". El

dato revela un crecimiento de

casi cinco puntos porcentuales respecto a la Ultima mediciOn realizada por este mismo equipo, un ano Ards. La cifra volvio a provocar reacciones airadas por parte del Gobierno. El jefe de Gabinete Anibal Fernandez descalifico el informe, al afirmar que "no hay estudios privados" sobre el tema, y que lo que se hate es "revolear rnimeros" y decir "mentiras".

El debate por las estadisticas Ilevo al ministro de Economia, Axel Kicillof, a pronunciar un nuevo exabrupto el jueves, en su viaje a

Washington, cuando affirm() que "las estadisticas no le importan a nadie".

Antes, el funcionario habia dicho que preocuparse por las mediciones de pobreza e indigencia era "estigmatizar" a la parte de la noblacion que sufre esa situation.

INDEC cerr6 el primer trimestre con una variation de precios de 3,4 par ciento. , De las cifras desagregadas del organismo estatal, el salto infladonario de marzo sena estacional por el inicio del alio escolar. Asi, el rubro Educacion figura con un alza del 4,8%. Ese guarismo surge de un incremento de los servidos educativos del orden del 5,4% y del 2,6% en los textos escolares. Tambien hubo un aumento del 2,3% en los servicios de salud acotado al incremento de las cuotas de las prepagas que fue autorizado por la Superintendencia de Salud. En cambio, los precios de los alimentos y bebidas —los que más indden en el indice— aumentaron el 1,1%, menos que el promedio, pero la cifra mas alta del trimestre. Las subas más importantes en este segment° se detectaron en bebidas gaseosas (2,5%), verduras (1,6 %), productos lacteos (1,4%) y carnes (1,1 por ciento). Tambien por el cambio de temporada, la ropa aparece con una suba de precios del 1,8%. De estos niimeros se infiere que en abril el indice oficial de inflacion podria retroceder a los guarismos anteriores en torno del 1%. En cambio, los pronosticos privados aseguran que la inflacion tiene un piso del 2% mensual..

retrocedig 2,3%

El sector de alimentos y

bebidas arranth el alio en baja mostrado en 2014, alio en el cual

un 2,5% (con una elevada base de tuvo un crecimiento del 3,1%. "Sin comparacion por el crecimiento de embargo, la actividad ya vena mos- los tiltimos anos). En el sector de Febrero, con un descenso del trando una fuerte desaceleracion lacteos, la produccion esti siendo afectada por la caida en los 2,3%, se convirtio en el primer en los itItimos meses del atio mes de retroceso en once meses, pasado", consign() el inforprecios internacionales segim un informe de la consulto- me. A su vez, los reporde la leche en polyp. ra Abeceb que se difundio ayer, tes de las principales Tambien tuvieron un 2% 4, comportamiento nebasado en los ultimos datos del empresas del sector it:51a pro Descend Estimador Mensual Industrial anticipaban estos dagativo el azitcar, con duction del rubro e11,8% y la yerba ma(EMI). Los resultados obedecen, tos que se reflejan en bebidas durante el esencialmente, al mal desempe- el consumo. te, con el 1,9%. primer bimestre fio del rubro de bebidas, que acuAsi, se estima una Por el lado positivo, del mule) una merma del 4,2%, y de caida del 2,6% en el con los dos primeros meses los lacteos, que se redujo un 2,4 sumo de bebidas durante de 2015 mostraron increpor ciento. mentos en las carnes blancas 2014,10 que se debio en gran Durante el primer bimestre, parte ala menor actividad economi- con el11,5%; La molienda con e15,6 la actividad productiva del sector ca y la perdida de poder adquisitivo. y las carnes rojas con e11,5%. bebidas cayo un 4,2%, con una La mayor reduction se observo en El consumo anual per capita de reduction de 7,5% en febrero. los vinos, cuyo consumo intemo came bovina promedio los 59,7 kiEstos mimeros contrastan con se contrajo un 4,2%. Las yentas de los en 2014, es decir, 4,1 kilos me -

La industria de alimentos y bebi-

das registro, en el primer bimestre del afio, una caida del 0,3%.

Menos production. Lacteos fue uno de los sectores más golpeados. de 2015, fue de 59,8 kilos, un 6,3% menos que en el mismo mes de 2014. La caida en el consumo inter no se aceler6 en los Ultimos meses. Entre los factores que explican la

came bovina se destacan la menor actividad economica y la caida en el poder adquisitivo. En segundo lugar, se mantiene una cierta sustitudon del consumo de tortes vacu-


sorcios, que cada vez sufren más presiones", resumi6 Geler. "Estos bonos afectan a los más Fecha: 18 de abril 2015 debiles, a los jubilados, a los inquilicarga lo que implica una de naldo, sábado, muy importante parasábado, que2015 los consorcisnos de viven en departamentos de Fecha Publicación: 18 de abril tas", advirtio Página: 78 a Clarin Ricardo Ge- un ambiente", explico a este diario ier, vicepresidente de la Federacion el vicepresidente de la Federaci6n Nº documentos: 1 de Asociaciones de Consorcios. Y .de Asociaciones de Consorcios. El diario La Razon public6 ayer agrego: "Por otro lado, resulta inque el acuerdo fue firrnado entre el justo porque no todos los edificios Sindicato Unico de Trabajadores son de laValor: categoria y puede misma77896,30€ Recorte en color % de ocupación: 26,73 Horizontal.

Ademas, "la segunda cuota del Clarín bono coincide con el pago del agui-

ser muy dificil afrontar estos incre- anuales. Aunque el sindicato es un total del 29,6%. Y le agregaron mentos". relativamente prudente a la hora un bono de $2.000. Segini los filtirnos datos que dio del reclamo, con la idea de que los Por otro lado, ya estan practicael propio sindicato, el sueldo inicial afiliados no pierdan poder adquisi- mente en marcha las charlas prede un portero con vivienda varia, tivo a raiz de la inflacion, busca ro- liminares para resolver la paritaria de acuerdo con la categoria, entre bustecer el sueldo de sus afiliados 2015 en junio. unos $ 6.453 y $ 7.744. en la primera parte del alio. Se sabe que los reclamos arranEsta no es la primera vez que el De hecho, el SUTERH acord6 el caron con un pedido de aumento gremio de los encargados de edi- aiio pasado el pago de una sums salarial de entre 25% y 30%, y que ficios negocia vales remunerati- fija de unos $ 2.400 y un incre- su resultado no tendra vinculacion vos antes de definir sus paritarias salarial del 28,5%, que dio con No el bono Periodicidad: Diaria Tirada: mento 258.882 Difusión: disp.de $ 2.400. s

Hubo cortes en el Centro y en distintos barrios

Por varias manifestaciones, el transit° portal() fue un caos Viernes y piquetes, la peor cornbinacion para terminar la semana en la Ciudad. Ayer, desde temprano, hubo cortes simultaneos sobre la avenida 9 de Julio que colapsaron la circulaciOn en el Bajo porteiio, especialmente en la zona de Retiro. Tambien, manifestaciones en el Centro y Caballito, y demoras en otros barrios. La mafiana empezo complicada con las consecuencias de la tormenta de la noche anterior. Un arbol caido habia dejado

un auto atrapado en Juncal y Arioz, y tambien habia ramas

que dificultaban la circulacion en Coronel Diaz entre Honduras y Soler, Udaondo y Figueroa Alcorta y Cramer y Matienzo, entre otros puntos. Alrededor de las 13 comenzo una manifestacion contra el cierre de bingos, de la que participaron afiliados del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara) y de la Uni6n de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronomicos. Se concentraron en Santiago del Estero al 100 y luego se trasladaron hacia la 9 de Julio, a la altura de Avenida de Mayo, donde interrumpieron la circulacion del Me-

trobus. Los colectivos tuvieron que desviarse por calles alternativas y en las redes sociales los usuarios denunciaban hasta diez minutos de demora para hacer una cuadra. En esa zona tambien, los representantes de las 27 comunidades indigenas que desde el 14 de febrero acampan al pie del monumento al Quijote volvieron a cortar el transito para reclamar por sus derechos y sus tierras. Y en Santa Fe y Bull rich hubo una manifestacion por el Dia del Campesino. A las 15, el Centro de Estudiantes del colegio Carlos Pellegrini cons:5 el paso de todos los vehiculos en

Atrapados. Se congestionaron 9 de Julio, el Bajo y calles internas. Callao y Corrientes. Y hubo más manifestaciones de estudiantes en Acoyte y Rivadavia (donde ademas no funcionaban los semaforos) y en Lope de Vega y Juan B. Justo.

Los que intentaron escapar por el bajo se toparon con el desborde de Paseo Colony Alem. Con el transito casi detenido, llegar a Retiro fue

una odisea para muchos.


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 29 Nº documentos: 1

sabado 18 de%a bril d e 2015 Recorte en B/N de ocupación: 86,57 I

Valor: 176232,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

I

LA MIRADA EMPRESARIA

el desempleo una norm Mad o un flagelo? SEs

OPINION

a no 5 Difusión: n.177No 'HEMP° disp. ARGENTIN° I

Su instinto de close kis dice clue e pleno empleo duradero es poco

conveniente y que

desempleoforma parte integral del capitalism.° "normar. Alejandro Robb.

ace 11 abriles, el entonces Presidente Kirchner impulse', lo que pare Tera una sana costurnbre: los acuerdos sabre niveles de salarios y de condiciones de trabajo we Llevan adelante anualmente trabajadores y empresarios, Por estos dias, los principales gremios comienza.n a cerrar los primeros acuerdos, salariales del 2015, Primer° fueron los docentes, luego los trabajadores del estado na.ciorial (31% en dos tra.mosiy los del Gobierno de la. Ciudad Autenoma de Es. As. (38% en fres

H_

cuotasi..

Esta semana el sec-

tor mercantil firma un aumento del orden del 31% a pagar en dos cuotas. En general, el promedio de los convenios tornados por los sindicatos rads fuertes

err marcha, donde el trabajo dejaba de ser un costa y pasaba a ser el motor del crecimiera to, constituyind.ose a1 Inismo tiempo„ en el principal ordenador social. "Esta reformaa laboral revirtie la orientaciin flexibilizadora de las condiciones de trabajo irnpuestas en la -decada anterior, reivindicando la negociaden colectiva por rarna de actividad o sector par sabre La de niveles inferiores_ La dindmica de la negociacien tuvo diferentes estadios. Al principio fue impulsada par el Estado, que articule

Para el capitalism°, las paritarias

de la negociacion ,colectiva al disponer que los aurnentos de surra fija no remu.nerativa -clue se habian otorgados a los asalariados privados desde 2002- fueran incorporados a los basicos de conve:nio, le que impulse la conformaden de paritarias entre ernpresas y sindicatos, Posteriormente, la negociacien se fire extendiendo incluso a sectors donde los sindicaLos presentaban dificaltades para afianzarse y conformar paritarias. El .restablecimiento del paulatino protagonism° sindical permitio encarar Las negociaciones laborales en condiciones de mayor equidad rTrabajo y Emplea en el Bicentena.rio", Publicacien del Miriisterio de Tra.bajo, Empleo y Seguridad Social. 2010'1. Es decir, el Estado intervir'lo en -favor de los trabajadores cuando sus sindicatos todavia no tenian la fuerza suficiente para ava.nzar en mayores conquistas debido a la crisis econemica profunda del 2001 y a niveles todavia altos de desemplea. En la actualidad, la negociacion parkaria ya carina sola y el estado nacional. se enca.aga. de que se curnpla lo convenido. No obstante, le siguen. dando previsibilidad al fun.cionamiento de la economia ya que son 12 forma mils democratica de acordar salarios y condiciones laborales. Este breve resumen muestra que las paritarias no son

-verdadero derecho conquistado por los trabaj adores- son fascismo porque el Estado juega a favor de los trabaj adores.

-docentes„ bancarios, comercio, metaltirgicos. camionerosyconstrucciOn- funcionan como una suerte de 'Me too" (yo tambien) para los dem,is gremias, por eso las miradas de prcpios y extralins se posan sabre estas primera.s discusiones paritarias. En el media se cuela la disputa par el impuesto a las ganancias que podria terminar en otro paro de transportes el mes ve.nidero. Este mirme, donde bailan trabajadores y empresarios, se desarrolla entre rodeos. idas y vueltas, caras de poker, presiones de medidas de fuerza de los laburantes y lloriqueos empresariales sobre lo mal que les ha ids en los tiltimos meses. Pero estas escaramuzas son parte del asunto y se reahzan dentro de los mold.es normales de los posicionamientos politicos ysectoriales de los actores, salvo algurus excepciones a las que nos neferiremos ma's adelante, Como ejemplo, en estos mementos, existe la pas ibilidad de un paro de 36 ]oras para La semana proxima por parte de la UOM (metaliirgicos) porque la brecha entre las aspiraciones de los trabajadores y to ofrecido per el sector ernpresario todavia es muy grande. Cabe destacar que este disetio para validar la puj a distributive entre pares (paritarias), que hay pareciera una regularidad. no siempre furicione asi en riuestro pais, y tampoco es corm:in en el concierto internacional. En efecto, la dictadura militar las aboli6 y recien en los ochenta -por un corto periodo- come nzaron a negociarse salaries en paritarias,. Pero en los noventa, el retorno del china neoliberal flexibilize las relaciones latborales y el model° de La Convertibilidad impulse las negociaciones per empresa y el congelamientode salarios a pequecias subas sola par rams formulas basadas en la productividad del trabajo, Recien en 2004, la sancian de la Ley 25.877 de Ordenamiento La.boral - que derogo la Ley 25,25D, llamada la -.Ley Banelco"proporcion6 un conjunto de instrumentos compatibles con el nuevo model° econemico

las politicas salariales con las de promocien

29

EGONOMISTA

Perla lo fuerte no es lo que digan los persoparte del paisaje, son derechos conquistados por trabajadores. porque en la historia najes terrorificos del panel, que ponderaron de las relacianes laborales argentinas no a Cavallo y se entusiasanaron pidiend.o gransiempre se las ha sostenido coma engranaje des ajustes al proximo gobierno, sin)) que a la mayoria de los empresarios que asistieron principal de cada..etapa econernica.Adernis, son parte central de la herencia que deja. el les ha ida rnuy Bien en estos ailos, perp se actual proyecto politico yque los trabajadocargarian con gusto al actual gobiemo_ zQue hay detrds de esta su.puesta miopia empresares -tanto empleados coma desempleadosdeberemos defender y perfeccionar. rial?,i,Sela de ganancias vive el empresario o se mueve tambien par intereses diferentes Del lad-o sindical, todos los sectores reivindican las paritarias al diner'?' lino de ellos. ya coma loco. afirmaba coma un valor a resguarda.r, per° del lado que nil tendria que haEste les erapresario, muchos ber paritarias. "Eso es se alegraria.n si dejael a los fascista. El Estado no tieran de :existir y alien ne por que raeterse en tan a los referentes de eso" (Sic). la oposician politica a Al cierre uno de los 1 anos. empresarios -petrolero que escuchen. sus re Limos. En este sendel- celebro las exposiciose lo nes y convoci a "brindo, el Jefe de Gabinete Anibal Fernandez .dedar por el capitalisinon. clare esta semana que Y acd se entiende todo. "las paritarias existen Para el capitalism°, las paritarias son fascismo solo porque le inteporque el Estado juega a resan al Frente para la Victoria", y esti favor de los trabajadores muy errado, La semana pasada, el titular de y para los capitalis tas. no solo importa la tas.a la ULA, Hector Mendez dijo que -en un pais de ganaricia sino el control del proceso economic° y quierea tratar a los gobernantes normal, la paritaria d.ejaria de estar" y luego Fen-late que los empresarios "vaantos a sacar corno si fileran sus gerentes, coma lo vimecorriendo a los (gremias) que vengan con un ran hacienda hasta el ail° 2001 Cuando se concreta un models economics donde Los planted de aumento de 43%" No se habian callado las criticas a Menniveles de ernpleo son altos, y aiando bajan dez cuando esta seraana en una reunion de. el Estado interviene para sostenerlo, el paempresarios celebrada en el paquetisimo der de los sindicatos se fortalece y, contraHotel Alvear. el trio de economistas del riamente, el poder de los capitalistas para imponer sus intereses se deteriora. establishment Broda-Melconidn-Espert se peleaban per ver (mien asustaba rads a lo-s Per esta razon, tan importante coma gaasistentes con pronosticos aterradores sabre nar guita, es conserver el poder, y este gola econornic de los preximos meses. Coma biemo se los viene disputando desde hate 12 habri side de explosiva mezcla..que vetafros,. Par eso se lo quieren cargar, necesitan gerentes., no gobemantes democraticas. En tieron Freddy Krueger, Hannibal Lecter y el Ghostface de Scream en la rena que -semen Late sentido, alga tiene que dedr Michal KaLcr Nacian- algunos juzgaron duras los fermi lecki, el economista palace, que ya helms cinos para plantearto y atros no coincidia.n tado en estas columnas, que en su trabajo de con las soluciones propuestas. ".No estamos 1943 "Aspectos politicos del pleno empleo" describia el accionar de los capitalistas',Eajo exagerando7", le -pregunte en la antesala del bail° uno de los asistentes a Eurnekian, que un regimen de plena empleo perinanente, el se a.puraba a volver a las mesas. -Puede ser, desempleo dejaria de desempeilar su papel per° es buena plantear el debate". contests coma medida disciplinaria. el arifitrian. La posiciOn social del jefe se minaria y la seguridad en si misma y la conciencia de clase de la clase trabajadora aumentaria. Las huelgas poraumentos de salarios y mejores condiciones de trabajo crearian tension politica. Es cierto que las ganancias serian rnayoresy aun el aumento de salarios resultante del mayor poder de negociacien de los trabajadores tenderd menos a red.udr las ganancias que a aumentar los precios. Pero los dirigentes empresariales aprecian ma's la "disciplina en las fabricas" y la -estabilidad politica" que los beneficios. Su instinto de clase les dice que el pleno empleo duradero es poco conveniente desde si punto de vista y que el desempleo forma parte integral del siaterria capitalista 'normal". Par esto brindan por el capitalismo, porque el desernpleo es para alas La. normadidad, Para nosotros. un flagelo. Id

gobierno disputa poder empresarios desde hare Por eso =gar, quieren necesitan gerentes, no gobernantes democraticos.


La Prensa Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

Sábado 18 de abril de 2015 Recorte en B/N % de ocupación: 34,51

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Con la mirada p

Se reúne la la asamble

Claudio Vidal quedó arrestado por el tiroteo entre facciones de su gremio y el de la Uocra, en Caleta Olivia, donde hubo un muerto y al menos cinco heridos.

Fue detenido en Santa Cruz el titular del gremio petrolero R

ío Gallegos - El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, Claudio Vidal, fue detenido ayer en el marco de la investigación por el tiroteo ocurrido la semana pasada entre facciones de su gremio y el de la construcción (Uocra) en la ciudad de Caleta Olivia, donde hubo un muerto y al menos cinco heridos. El arresto se concretó en la ciudad de Las Heras y además se realizaron allanamientos por pedido del juez de Instrucción de Caleta Olivia Carlos Albarrán en las sedes gremiales de Río Gallegos, Pico Truncado y Caleta Oliva. La detención de Vidal está vinculada con el tiroteo que el jueves pasado se produjo en Caleta Olivia

entre facciones de los gremios petroleros y de la construcción que terminó con la muerte del obrero Reynaldo Vargas, de 23 años. Fuentes judiciales precisaron que el juez Albarrán busca saber si desde la conducción gremial hubo una orden para atacar a los manifestantes de la Uocra que se acercaron hasta la sede sindical de Caleta Olivia cuando ocurrieron los enfrentamientos de la semana pasada. También, se allanó la vivienda de Vidal en Las Heras y, según fuentes policiales, “se secuestraron armas que tenían quienes ofician de custodios, pero que pertenecen al gremio petrolero”. Además, se allanó un departamento del edificio Guttero de Caleta Olivia que ocupa el dirigente

petrolero cuando está en esa localidad. Por su parte, Juan Dezurko, integrante de la comisión directiva del gremio petrolero advirtió que “hay alerta y movilización” entre los trabajadores del sector por la detención de Vidal. Desde el sindicato petrolero, sus miembros dieron por la mañana la orden de no bajar a los yacimientos, aunque para la hora en que se difundió el pedido, la mayoría de los trabajadores ya habían iniciado sus tareas. Según voceros sindicales, el alerta y movilización declarado tendría como objetivo final presionar para llegar a un conflicto que afecte la producción petrolera en la provincia para forzar a la justicia a dejar en libertad a Vidal ◗

Un centenar de obis reunirá la semana próxim partido bonaerense de Pi primera asamblea plen 2015 del Episcopado, c agenda variada que inc mas como el Sínodo de lia que convocó el papa co y con la mirada pues año eleccionario. El encuentro comenza do mañana y se extende ta el sábado 25 en la c ejercicios El Cenáculo-La nera, presidido por el titu Conferencia Episcopal A (CEA), monseñor José Arancedo. Según informó la ofi prensa de la CEA, la reun menzará con el habitua cambio pastoral de los o en el que habitualmente de si se emite un pronunc to o declaración pública no de las deliberaciones En marzo, en la reuni comisión permanente de -que integran una vein prelados- se difundió un ración titulada “Las elec exigencia de compromis

Monseñor José Mar

Malvinas: cruce con Londres Tabacaleros acuerdan una su por la exploración petrolera del 33% y $ 8.000 de suma fi El gobierno británico acusó a la Argentina de “hostigamiento” por el inicio de acciones legales a las empresas del Reino Unido por las tareas

Trabajadores del tabaco lograron cerrar un acuerdo paritar aumento salarial del 33%, en tanto que las discusiones de metalú comercio y bancarios continuarán la semana próxima en medio


Clarín Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 78 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 61,29

78 LACIUDAD

Costo tie vidA

Valor: 178632,57€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

CLARIN SABADO 18 DE ABRIL DE 2015

De salario, el gremio reclama un incremento de entre 25% y 30%

Golpe al bolsillo:

aumentan las expensas por un bono que les dan a los porteros -Es de $ 2A00 y se pagara en dos veces, con los

sueldos de este mes y de mayo. Estiman una subs de hasta 15%. Se viene otro golpe al bolsillo: esta vez, mediante las expensas. Es que los porteros cobraran un bono remunerativo de $ 1.200 con los sueldos de abril y mayo. Y a eso habra que sumarle el resultado de las negociadones paritarias de este para las que pro ahora se habla de un aumento de entre el 25% y e130%. Se estima que el impacto directo en las expensas sera de entre el 12% y el 15%, debido a que el consorcio tambien debera pagar las cargas sociales por el bono. Asi lo explico Adrian Hilarza, el secretario de la Asociaci6n Civil de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal. Ademas, "la segunda cuota del bono coincide con el pago del aguinaldo, lo que implica una carga muy importante para los consorcistas", advirtio a Clarin Ricardo Geier, vicepresidente de la Federacion .de Asociaciones de Consorcios. El diario La Razon public6 ayer que el acuerdo fue firrnado entre el Sindicato Unico de Trabajadores

de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), cercano al gobierno nacional, y tres camaras de administradores de propiedad horizontal, que se encargan de la division y la organizacion de diversos inmuebles. Fuentes oficiales indicaron que el acuerdo es resultado de una negociacion directa entre el gremio que maneja el kirchnerista Victor Santa Maria y las camaras de administradores, pero deja fuera a las asociaciones de consorcistas, que alegan que son los que en definitiva pagan las expensas. Desde la Camara Argentina de Propiedad Horizontal agregaron: "Algunos ya estan cobrando --el bono—, aunque todavia falta la formalidad de la homologacion del acuerdo ante el Ministerio de Trabajo". En la entidad se mostraron preocupados por este acuerdo. "El pato de la bods terminan siendo los consorcios, que cada vez sufren más presiones", resumi6 Geler. "Estos bonos afectan a los más debiles, a los jubilados, a los inquilinos que viven en departamentos de un ambiente", explico a este diario el vicepresidente de la Federaci6n de Asociaciones de Consorcios. Y agrego: "Por otro lado, resulta injusto porque no todos los edificios son de la misma categoria y puede

En plena Urea. El salario de los porteros, una variable para determinar el valor de las expensas.

CC Es injusto porque no

todos los edificios son de la misma categorla. Ademas, el pago de la segunda cuota del bono coincide con el del aguinaldo". Ricardo Geier FEDERACION DE ASOC. DE CONSORCIOS

ser muy dificil afrontar estos incrementos". Segini los filtirnos datos que dio el propio sindicato, el sueldo inicial de un portero con vivienda varia, de acuerdo con la categoria, entre unos $ 6.453 y $ 7.744. Esta no es la primera vez que el gremio de los encargados de edificios negocia vales remunerativos antes de definir sus paritarias

En numeros

28,5

6.453

fue el porcentaje de aumento que acord6 el Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) en 2014. A eso se sumo una surra fija de $ 2.400 y un bono por $ 2.000.

pesos por mes es el sueldo inicial de un portero con vivienda, segun datos del propio gremio. Como varia segun la categorla, este salario puede I legar a arrancar en $ 7.744, de acuerdo con la misma fuente.

anuales. Aunque el sindicato es relativamente prudente a la hora del reclamo, con la idea de que los

un total del 29,6%. Y le agregaron un bono de $2.000. Por otro lado, ya estan practicamente en marcha las charlas preliminares para resolver la paritaria 2015 en junio. Se sabe que los reclamos arrancaron con un pedido de aumento salarial de entre 25% y 30%, y que su resultado no tendra vinculacion con el bono de $ 2.400. s

afiliados no pierdan poder adquisitivo a raiz de la inflacion, busca robustecer el sueldo de sus afiliados en la primera parte del alio. De hecho, el SUTERH acord6 el aiio pasado el pago de una sums fija de unos $ 2.400 y un incremento salarial del 28,5%, que dio

Hubo cortes en el Centro y en distintos barrios

Por varias manifestaciones, el transit° portal() fue un caos Viernes y piquetes, la peor cornbinacion para terminar la semana en la Ciudad. Ayer, desde temprano, hubo cortes simultaneos sobre la avenida 9 de Julio que colapsaron la circulaciOn en el Bajo porteiio, especialmente en la zona de Retiro. Tambien, manifestaciones en el Centro y Caballito, y demoras en otros barrios. La mafiana empezo complicada con las consecuencias de la tormenta de la noche anterior. Un arbol caido habia dejado

un auto atrapado en Juncal

y

que dificultaban la circulacion en Coronel Diaz entre Honduras y Soler, Udaondo y Figueroa Alcorta y Cramer y Matienzo, entre otros puntos. Alrededor de las 13 comenzo una manifestacion contra el cierre de bingos, de la que participaron afiliados del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara) y de la Uni6n de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronomicos. Se concentraron en Santiago del Estero al 100 y luego se trasladaron hacia la 9 de Julio, a la altura de Avenida de Mayo, donde inte-

trobus. Los colectivos tuvieron que desviarse por calles alternativas y en las redes sociales los usuarios denunciaban hasta diez minutos de demora para hacer una cuadra. En esa zona tambien, los representantes de las 27 comunidades indigenas que desde el 14 de febrero acampan al pie del monumento al Quijote volvieron a cortar el transito para reclamar por sus derechos y sus tierras. Y en Santa Fe y Bull rich hubo una manifestacion por el Dia del Campesino. A las 15, el Centro de Estudiantes del colegio Carlos Pellegrini cons:5

Atrapados. Se congestionaron 9 de Julio, el Bajo y calles internas. Callao y Corrientes. Y hubo más manifestaciones de estudiantes en Acoyte y Rivadavia (donde ademas no funcionaban los semaforos) y

Los que intentaron escapar por el bajo se toparon con el desborde de Paseo Colony Alem. Con el transito casi detenido, llegar a Retiro fue


Perfil Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 26 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 46,19

Valor: 46666,35€

Periodicidad: Fin de semana Sabado 18Tirada: de abril170.000 de 2015 - PERFIL

120

a

115 110 105 100

uta

50 os

95

ta-

90

Triunfo de Massa en las Legislativas

acla

ara ec-

del

do paio,

remade los na-

os era nto

E

F

M

A

M

J

J

A

S

0

N

D

EFIVIAMJ

J

A

S

0

N

D

2012

2011

E

F

M

A

M

J

J

ASOND

E

los

mas eceriaun ya, era

ton

un

de de que

Fervi-

ia. maeso pe-

fir -

de su sas unsde tieom con l en 1111

M

A

M

J

J

2014

ASONDEF 2015

i

SUELDOS VIEJOS, PRECIOS NUEVOS

Con las paritarias en pausa, el salario real retrocede hasta su nivel de comienzos de 2011 Con las paritarias retrasa- se encaro un ario de elecciones nuciOn del salario real de -7,6% das y el pedido para estirar como continuidad de otro en entre diciembre de 2009 y dilas definiciones hasta junio, que el poder adquisitivo haya ciembre de 2013. El alio pasamás cerca de las PASO na- descendido", detallaron desde do, con una inflation de 38,6% cionales, el salario privado Geres. El sueldo de febrero de entre puntas, segun Geres, los se ubica en el peor nivel de 2015, en ese sentido, esta un sueldos de los estatales (con la la decada kirchnerista, en li- -7,1% por debajo del de febrero paritaria de 28,15% que cerro nea con los de 2011 para los de 2013 o el de 2012. UPCN) tuvieron una caida de sueldos en blanco. En el caso de los empleados -7,5% solo en el ultimo afio y "Los primeros meses de .publicos, a partir de 2010 las un desplome de -14,5% en los 2015 son aquellos en los pautas salariales se mantu- Ultimos cinco afios. "El afio pasado fue el de maque el poder adquisitivo es - vieron por debajo del aumento tá más desactualizado. En de precios —con exception de yor caida salarial desde 2002 estos meses el salario real 2011— provocando una dismi- y el de mayor nivel de conflicaparece retrocediendo hasta su nivel de comienzos del afio 2011", explico un andlisis del Grupo de Estudios El indite de pre- Con ese dato, en Ayer, frente al Inde la Realidad Econ6mica y cios oficial dej6 en un ario la inflation dec, los empleaSocial (Geres), sin contar el impacto de la devaluation marzo un aumen- ascendio a 16,5%, dos desplazados to del 1,3%, por segim las cifras cumplieron con el de enero del afio pasado en debajo del 2% que del Instituto Na- traditional abraelnsalario real. midieron consul- cional de Estadis- zo al organismo Respecto de la relaciOn enpara denunciar tica y Censos. toras privadas. tre las subas salariales y las El resultado del Los costos de la la intervention y elecciones, dice que "desde mes pasado que construcciOn au- presentaron un 2007 a esta parte siempre llev6 al primer tri- mentaron 0,8% informe donde el poder adquisitivo de los mestre de 2015 a en marzo y acu- selialan que la posueldos creci6 en los afios aumentar 3,4 por mularon en el afro breza llega al 21% impares". Esta vez se suma ciento. un alza del 2,5% de la poblacion. una particularidad: "Nunca

Inflacion oficial de 1,3%

dos

F

2013

Fuente Gere,

tividad laboral. Tambien es la primera vez que se acumulan dos afios de caida del salario, que fue del 0,7% en 2013 y de más del 5% en 2014", sefial6 Luis Campos, del Observatorio del Derecho Social de la CTA.

Hay un atraso en la comparaci6n con afios anteriores en el cierre de paritarias, se gun la CTA. "El Ministerio de Trabajo ya mand6 seriales al recordar que son ellos los que tienen que homologar los acuerdos salariales. Y hoy las suspensiones vuelven a estar al dia. Siempre se dan cuando se negocian paritarias. Son una forma de disciplinar los reclamos salariales", indic6

Campos. Ayer los tabacaleros cerraron un aumento salarial del 33% y el pago de $ 8 mil no remunerativos por (mica vez, en tanto que las discusiones de metalurgicos, comercio y bancarios continuaran la semana pr6xima en medio de un clima de tension.

A,

CR ITICAS DE EX SECRETARIOS

Firmaran en Rusia acuerdos petroleros En la antesala de una gira que llevard ala Presidenta a Rusia, el Gobierno anticipo que se cerraran acuerdos para el sector petrolero durante la visita de Cristina Fernandez a su par Vladimir Putin la prOxima semana. El jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, indica+ que esta' abierta la negociaciOn de convenios "economicos, de infraestructura y comercio". La petrolera rusa Gazprom tiene previsto establecer un plan de exploracifin y explotacion. Otro de los ejes es la construcci6n de la hidroelectrica Chihui-

do, ubicada sobre el rio Neu-

quen. Pese a que aim no se conobe el detalle de los anuncios, el grupo de ocho ex secretarios de Energia advirtieron que los acuerdos de cooperaci6n nuclear y energetica que se firmaran la proxima semana en MOSCA pueden comprometer al pais "ante un pais extranjero en la ejecuci6n de obras de infraestructura de muy alto costo". El alio pasado el ministro Julio De Vido empezo las gestiones para estos acuerdos y a su regreso anuncio "planes para el sector nuclear por más

de 23 mil millones de Mares", segim recordo el grupo de ex secretarios formado por Emilio Apud, Julio Cesar Ardoz,

Enrique Devoto, Roberto

Echarte, Alieto Guadagni, Jorge Lapena, Daniel Montamat y Raul Olocco. "Se esta frente a un modus operandi que ya ha sido utilizado en el caso de los acuerdos con China, sin que existan los

estudios previos necesarios para justificar la necesidad de las obras integrantes de los acuerdos", sostuvieron en un comunicado sobre el hermetismo del Gobierno frente a la socio. Vladimir Putin redbird a Cristina Kirchner el 23 de abril. letra chica de los acuerdos.

Difusión: No disp.


la más alta desde julio del alio pasa- 1,5 por ciento, por alzas de 1,8 por do cuando habla sido de lA por cien- ciento en ropa y 1,1 por ciento en calto. zado. A su vez, el comportamiento de AtenciOn medica y gastos para la Fecha: sábado, 18 de abrilpone de 2015 los precios durante marzo bajo salud report6 aumentos promedio Fecha Publicación:lassábado, 18 de abrildedeI A2015 cuestionamiento tiltimas afirmapor ciento, mientras que transciones9del ministro de Economia, portes y comunicaciones most() un Página: Axel Kicillof, quien se preocupaba aumento de 15 por ciento. Nºpor documentos: 1 "desaceleracien" Los gastos en vivienda y servicios subrayar una en el ritmo inflacionario. sufrieron en marzo un incremento El ministro reiter6 ayer en decla- de por ciento y el equipamiento

El Día

1

Recorte en B/N % de ocupación: 16,70

Valor: 267,15€

to de 1 por ciento. En el trimestre subieron 1A por ciento y en doce meses 15,1 por ciento.

Los precios de los "productos nacionales" subieron como consecuencia del avance del 1,5 por ciento en los productos manufacturados y energia eleetrica, a la vez que los productos primaries decrecieron 0,4 per ciento.

Periodicidad: Diaria

bajo con las camaras patronales. El gremio que lidera Antonio Cabo comenze con un pedido de aumento del 32 por ciento y la oferta de las empresas es del 20 por ciento. Por otro lado, tambien el martes se volveran a reunir en la Camara Argentina de Comercio (CAC) el due o de casa, Carlos De la Vega,

Trabajadores del tabaco lograron

aumento salarial del 33 por ciento, en tanto que las discusiones de metaltirgicos, comercio y bancarios continuaran la semana proxima en medio de un clima de tension, de acuerdo con lo sefialado ayer por fuentes gremiales. La FederaciOn Trabajadores del Tabaco de la Republica Argentina (FTTRA) acorde con las camaras empresarias del sector un incremento salarial del 33 por ciento y el pago de 8.000 pesos no remunerativos por (mica vez, informo la organizacien. El secretario general de la FTTRA, Juan Martini, sefial6 su satisfacciOn por el acuerdo alcanzado ya que de esa forma el sueldo minirno alcanzaria los 12.500 pesos que con otros items rondaria los 17.000 pesos. Por otro lado, las negociaciones

el titular de la Confederation Argen-

tina de la Mediana Empresa

ARCHIVO

Antonio Cala, de la UOM de los sindicatos más importantes siguen trabadas y ya comienzan a aflorar planes de lucha. La Union Obrera Metalargica (UOM) se volvera a reunir el proximo manes en el Ministerio de Tra-

(CAME), Osvaldo Comide, y el titular del sindicato de empleados de comercio, Armando Cavalieri. Las panes tratan de cerrar de manera privada, antes de it al Ministerio de Trabajo, un acuerdo con aumentos del orden del 30 por ciento. Por otro lado, la AsociaciOn Bancaria amenaze con un para de actividades para mayo si las camaras del sector no aceptan absorber el Impuesto a las Ganancias de los

empleados.

la colaboracion de la institution multilateral. La entidad multilateral confirm6 a la vez, que la Junta Ejecutiva se reunird en mayo proximo para continuar con la agenda de trabajo establecida en lo que pace al proceso de elaboracion del nuevo IPC nacional y el que mide el PBI.

Tirada: 22.152

Tabacaleros acuerdan una sub salarial del 33%; no avanzan otras negociaciones cerrar un acuerdo paritario con

Consumidor Nacional Urbana que el gobiemo argentine desarroll6 con

Vidal tie Aftection al Cite

Ms

0800 - 333 6224 toad] et-dipuladdlt*-11nagninet Oat

wen hirdiputiatia414301,001/4041/

Difusión: 18.548

Desfile de Modas Shows "Dedicado a los 15 alio? two LO QUE NECESITAS PARA UNA FIESTA

Domingo 19 de Abril - 18:30 hs. Centro Cultural Pasaje Dank Rocha (50 tI 6 y 7) Orpanizau Carlos Otero Aria

Solicitar tarietas al Tel. 15 420-0139

1-1431(

GENA SHOW

con los mejores clisicos de Sandro, Cacho, Arjona y en la voz de RICARDO ADRIAN

"WILLY"

- 22:00 hs

RESERVAS 4714)226

Especialidad; Bite de churizo - Provoleta - Made Vatic - Cerdo Churizo Murci I la

[Menu a la Carta

Riven - Chi nchu lin - Moll* - Trucha Salmin. - Rabas Cornalitos

Cno. Centenario N° 4220 esq. 489 bis Abierto de Manes a Domingo de 12:00 a .3:00 In.


Perfil Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 47 Nº documentos: 1

l de 2015 Recorte en B/N %FERIA de ocupación: 31,55 LA LEY DE LA

que

tenas

on-

dos es"

go,

del

Al-

su in-

que e la

ra.

ara

pis-

eta bre

POLICIALES - 47 Valor: 36543,48€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp. CAPTI1RA OE TV

VAE SOLI SEGURIDAD

Un ex official esta al frente de una agencia con varias denuncias Segtin consta en la denuncia, el sector de La Salada conocido como Urkupiria abarca -segim declaraciones de su propio presidente, Quique Antequera- unos 3 mil puestos; estimando un flujo promedio de 100 mil personas cada vez que abre sus puertas, los martes, jueves, domingos y feria dos. Vae Soli Seguridad, dirigida por el ex policia Luis Nelson Davalos, es la empresa encargada de vigilar la feria. Para esa firma

trabajaban Mirian Ira

-

la y Pedro y Facundo Coria. "Se hace

necesario

describir so-

meramente

ficamente en la feria comandada por Antequera. Tambien se encargaron de hacer saber lo que ocurria en Urkupiria en la Justicia penal. Esa denuncia esta en tramite y esta siendo investigada por el fiscal Fernando Semisa, a cargo de la Unidad Funcional de Instruction (UFI) N° 12 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Más denuncias. Al mismo tiempo se presentaron ante la AFIP y ante

Se hicieron la Secretaria de Derechos presentaciones Humanos de en la UFI 12 de la provincia de Prtenos Lomas de Zamora, Aires. En AFIP y DD.HH. esta Ultima

ese contexto, para que se comprenda que el lugar estaba y esta encriptado de todo contralor, incluyendo naturalmente el del Ministerio de Trabajo; haciendo de esa pequeria geografia una zona "franca" laboral; lo que facilita y estimula un altisimo porcentaje de trabajo en

negro o defectuosamente registrado", menciona la denuncia que presentaron los tres ex empleados de la

empresa, bajo la tutela de la abogada Monica Frade en el fuero laboral por trabajo en negro. Alli describen el accionar "parapolicial" que funciona en La Salada, especi-

dependencia

no obtuvieron la respuesta deseada: "Dijeron que se tenian que presentar las victimas -mecheras y pungas-, pero no lo hacen porque tie nen miedo. Entonces todo el proceso quedo congelado", conto Irala en la entrevista con PERFIL.

Ayer, los tres denunciantes se presentaron en los Tribunales de Quilmes a raiz de la denuncia por trabajo en negro. Z y Coria llegaron a un acuerdo con la agencia de seguridad que aun esta en funcionamiento. Alfa debera esperar su turno en mayo. Segun cuentan, los tres viven amenazados.

co -

aba a la

erilas

las ban cie

lfa, de n la

ado n la ica ay

rol era

ga-

ueLa raes

tra

en cha DENUNCIANTES. Facundo Coria, Mirian !rale y Pedro Coria.

VgitrWrg °NO CORVI A PICADAS", DUO EL ADOOADO DEL JOVEN OETENIDO HOGUE

f

FINBAL. El incidente dejo un saldo de un muerto y cinco heridos.

LO DUO EL JUEZ DE LA PICADA EN HAEDO

"Yo tambien he perdido a una hija en un accidente" AGENCIAS

El juez de Garantias de Moron Alfredo Meade explico que excarcelo a Diego Cuevas (19), el

conductor que atropello a un

grupo de amigos en Haedo

y terming con la vida de uno de ellos, porque "no tuvo la intention de matar". Ademas revelo que una hija suya tambien faLlecio en un accidente de trinsito. "El dolor que la familia tiene MEADE. El magistrado aseguro es legitimo, pero yo no puedo que deg, el sentimiento de lado. decidir conforme a una cues tion afectiva... tambien afecti- dente tambien murieron otras vamente yo he perdido una hi- dos personas y hubo responja en un accidente de transito. sables por homicidio culposo. Justo el dia que firms la reso- El magistrado explicit): "De luciOn se cumplia el aniversa- la lectura de elementos del rio de la muerte de una hija, el expediente entendi que ni la 13 de abril, pero cuando a uno representation de matar esta lo eligen como juez tiene que presente ni tampoco estaba la dejar los sentimientos aparte voluntad de quien manejaba el y aplicar la ley honradamen- matar a nadie, por eso esta en te, nada más", contO Meade a la forma más grave de la forradio Vorterix. La hija del ma- ma culposa", ariadiO. Cuevas gistrado fallecio el 13 de abril atropellO a seis jovenes el 5 de de 2006 cuando viajaba en abril pasado. Lautaro Juarez omnibus por la ruta national (16) murio y tres de esos chicos 34, rumbo a Salta. En ese acci- aun pelean por su vida. ES ARGENTINA Y CREEN QUE FUE ASESINADA

Madrid: buscan a una mujer Una argentina es buscada intensamente en Madrid. La mujer esta desaparecida desde hace once dias y se sospecha que habria sido descuartizada y arrojada a un basural. Hay un demorado. SegOn fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, la principal linea de investigation es que la mujer pudo ser asesinada en el departamento que alquilaba en Majadahonda, al noroeste de la capital espariola. En ese lugar, creen, podria haber sido descuartizada y arrojada a un basural en distintas bolsas. Un vecino de la zona inform6 que vio al casero del edificio donde alquilaba la mujer con varias bolsas de basura, antes de que la familia de-

nunciara su desaparicion. Sin embargo, las autoridades no descartan otras hipOtesis. El casero, de 30 arios, quedO detenido porque entrO en contradicciones durante los interrogatorios policiales. La identidad de la mujer no trascendi6, pero se sabe que es argentina y tiene 55 arios. CEDOG PERRI.

BASURAL. Alli buscan los restos de la mujer de 55 alios.


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1

20 enTIEMF'C ARGENTINA aria 597051,78€ n.1775 Recorte color ARGENTIN° % de ocupación: 53,72 Valor: I

I

Periodicidad: Diaria

I

sabado Difusión: No disp.18 de abri de 2015

Tirada: 500.000

[

Remas hay otros 31 presos per esa causa

Detienen al jefe de petroleros de Santa Cruz por el crimen de obrero de UOCRA Claudio Vidal fue iclemorado en el marco de 1a investigation por el asesinato del constructor Reinaido Vargas, el jueves de Ia semana pasacia Caleta Olivia, Los dos sindicatos mantienen un historic° enfrentamiento en esa provincia, justicia de Santa Cruz detuvo ayer al jefe del sindicato petrolero local, Claudio Vidal, en el tuarco de .La investi, garion por el asesin.ato de un afiliado de la. UOCRA la semana pasada, durante una m,anifestacion en Caleta Olivia. La detencion se produjo en Ia localidad de Las Heras, en media de multiples alla.narnientos °Mena dos par el juez de instruction Carlos Albarran en las seder del sindicato petrolero de Rio Gallegos, Pico Trun, cado y Caleta Olivia. El hecho que hoy esti baja investiga cia n judicial tuvo lugar el ju eve s de la semana pasada. En esa oportunidad, un grupo de rnanifestantes de la UOCRA se encontraba en Caleta. Olivia, en las inmediaciones de la sede del sindicato de petroleros privados, protestando contra el despido de 45 trabajadores que realizaban obras para la ampliacian de un predio de los afiliados petroleros en Pico- Trun, cado„ a unos 60 kilarnetros de Caleta Olivia. Algunos de los manifestantes inclu.so habian estado acampando previamente &elate a la municipalidad, en reclamo por la restituaian de los puestos de trabajo. Segihi los testigos, un vehicuJo se abrin en medic, de la protesta y efectu6 una gran cantidad de disparos, que dejaron tomo saldo al menos cinco heridos. y una victima fatal Reinaldo Vargas, de 24 ailos, quien retibie, un disparo en la cabeza. Des de la UOCRA, aseguran que no hobo un .enfientamiento sing que se trate, de un ataque unilateral y apuntaren ripidarnente contra Claudio Vidal, jefe de I.os petroleros, mientras que estos ultimos responsabilizaron al gremio de la constaucciin de alterar "la paz social" y querer copar la cede: del sindicato. Tras el asesinato, la justicia. realize, una serie de allanarnientos en

de fuego. Na obstante, el tetrad° indica que denu.nciara penalmente a la UOCRA y que "hay proyectiles de impact° en la pared frontal de nuestro gremio, hay entre 28 y 30 proyectiles'. "Recibimos la noticia de la detention de Vidal co:n. la idea de que la justicia esti hacienda algo„ esti encaminada para esclarecer el hecho"„ Demarco a Tiempo Cristia:n Salazar, jefe de la delegacion norte de La U0CRA en Santa Cruz. Asimismo, el gremio petrolero tiene un pasado retic me de alta conflictividad interna. Al frente de la conduccian desde 2013, Vidal to-

La

.s

De arms Ilevar - Claudio Vidal, titular de los petroleros de Santa Cruz, en una foto de su paging personal de Facebook.

locales del sindicato, que deriva.ron

en la detencion de 31 personas, en su gran mayoria ligadas directa o indirectamente al gremio.

En dec laraci ones a medics locales, Leopoldo Purioelli, abogad.o del sindicato petrolero, precise', qu.e a echo de esas personas detenidas les

El. BANCO CENTRAL PACO EL BCINAR X CON

dio positiva la prueha de "parafma." o "dermonitro-test", utilizad..a para deternainar si existen vestigios de polvora. luego de manipular arenas

[a justicia este hacienda algae, dija 'Cristian Salazar, de la UCCRA de Santa Cruz, .....

.....

ma las riendas del sindicato teas dos afios de intervention por parte de la Federation Sindical de Petroleo y Gas Privado,

U$S 90 MILLONES DE RESERVAS

El Mar ilegal cayo a $12,71 por controles l dolar ilega I 'volvio

a

ba-

jar luego de los controles

E• que implemento el Banco '

Central de la Republica Argentina (13CRA)„ situandose a S 12,71, mientras que el contado con liquidacion, operacitin para obtene:r divisas con la compraventa de bonos, retrocedii un 0,25%

PAM EURNEKIAN FALTA 'UN ORDENAMIENW Eduardo Eurnekiart titular de Aeropuertos 2000, le realm int' a los eccnomistas Miguel Angel Breda, Carlos Melconian y Jose Luis Espert que criticaron las expettatIvas a future de la Argentina que no expli can tomo van a Ilevar ad ela nte los cam bias a los nue hacen referencia. LI empresaria consi deco las falencias que tuva un debate en el que panic' pa ron los trey porque °no fue a tondo". Mientras que indica que gobierno que venga tend ra que tender al arden, atacar los males que hemos ido engencirando c reoibido. Mas que un ajuste ID Aire que hater es un ordenamiente, precise

a $ 12,11. El Central co inpro LIS 20 millones, pero tuvo una cauda en sus :reserves de USS90 millones, finalizando a USS 31.410 debido al pago de los servicios de deuda. del Bonar X y erogaciones del sector energetic° per USS 91 mi Bones y a organismos mternacionales per USS 7 millones. El Merval retroce-

TRABAJADORESQUE COBRAN SEGURO DEEMPLEO SEGUiRAN CON BENEFICKIS LDS trabajadores que co bran el Segura de Capacitation y Emilie Dodran seguir pelt' bi end o el beneficio du rante los ties primeros meses posteriores al reinicia de relacianes laborales, a lin cuando la empresa empleadora no se haya inscriato en el Programa de In sercian La befall, `111

Iambien los part icioantes en el Programa Idivenes con Atlas 1 Mejor lrabajo que obtengan un em p leo, en empresas a chericla s a no al programa de insertion, podran continual' cobranclo dura nte el primer trim este las prestaciones vigentes.

un 1.2%. bajo la influencia de los bancos y de las pet roleras. Los titulos pfiblicos cotizaron a la baja, tanto en el corto plaza, donde el Boden 2015 cayo el 0,42%, en el mediano plaza, el Bonar 2024 retrocedito un 0,65%, y en el tramo large de la curva, el Par en dilares bajo Ley Nueva York se derrumb6 el 1,16%.

El barril de petraleo WTI cotizo con 1,71%, por lo que terra a USS55,74, mientras que la onza troy de ore subio un 027%. La soja tuvo un incremento del 0,28%, y un valor de USS 355,96 y el raiz u n 0,93% a USS 149,50 la tonelada,

una baja de

mientras que el trigo continua a LISS

181,70.

DENUNCIAN QUE ESTA CONGEIADA UNA CAUSA a Santiago Deluca, patrocinante de tuna

EDESUR COMENZ6 TRABAJOS EN LA SUBESTACION PatEZ GALDOS

argentina arvo deposit en la surursal uniguaya del l i5BC fuetraristericto a Buenos Aires sin autorizacinny "pesThackf en 2002,

Eclesur comma con IDS trabajas para CDM pletar la remodelacion y puesta en funcinnamiento de Ia Subestacilin Perez Gala's. La distribuiclara electrica anuncla que en las praximas hams se estara conectanclo la segunda section de Ia subestacian que permitira atender el increment° de la de manda de las 5ubestaciones Azoparcto y emanda rias. Estos trabajos de mcioras en la red de alto y media tension pettnitiran mejorar la calidad de sereicio a 40 mil Yecinos de ids barrios de San Telma, La Boca, Barracas y Puerto Madero.

clenunct6queeijuzgadoqueatiende Ia clusa "hate poco y nada' por avaniar can Ia hives bga do n, que ya en dos oixtirtunidacles lue tambien redamada par la amara de Casacitin Penal. La masa se iniacen 2002. monde, el esposo dela ahurrista que hoy sustene fa demanda, lalleddo hacedos antis, salicita ala sucursal Monwideo del -159C un comprobante donde tens, I

cienositadas UsSi.40mi y le respondieron quesu 11 -metal-labia sido enviado el a no anterior a Argentina younvertido a pesos. 1.


Perfil Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en- color 31,90 PERFIL Sabado%18de deocupación: abril de 2015

Valor: 42494,91€

Periodicidad: Fin de semana

Tirada: 170.000

Difusión: No disp. POLITICA

-17

EL FUTURO DE LA CGT

La Casa Rosada teme que haya una unidad de facto de los gremios El anuncio de un paro sectorial de 36 horas y una marcha al ministerio de Trabajo por parte del titular de la CGT oficialista y secretario general de la Uni6n Obrera Metaltirgica, Antonio Ca16, encendi6 las

los más reticentes a apurar la

convergencia sindical, pero ahora manifesto su intention de avanzar en el camino que teme el Gobierno y propicia desde Roma el papa Francisco en cada encuentro con realarmas en la Casa Rosada, ferentes gremiales. indicaron fuentes oficiales. Pese a los temores, desde En el Gobierno temen que se las tres centrales cegetitas se concrete, en pleno alio electoral, una unidad de facto del gremialismo peronista. Segun referentes metalurgicos que participaron del congreso del gremio realizado esta semana en Mar del Plata, Cala se vio obligado a pasar a la action por el malestar de sus afiliados y porque no se cumplieron dos promesas que habia recibido del Gobierno. Por un lado, Cal() habia recibido sefiales de algin cambio en

indic6 a este medio que sera muy dificil apuntalar la unidad antes de las PASO. Pero desde las CGT opositoras de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo se expres6 "solidaridad" con los metalurgicos en la reunion confederal que decidio postergar un nuevo paro.

OTROS TIEMPOS. Calif) anuncio ahora un paro con movilizacicin.

Ganancias. Tambien le habian asegurado que intercederian en la negotiation paritaria donde el reclama un aumento de 32% y las camaras ofrecen 22%. Ninguna de las dos pro mesas se cumpliO. Para agitar más las aguas, el

El metalurgico se vio obligado a actuar porque el Gobierno no cumplio promesas mini stro del Interior y Trans-

porte, Florencio Randazzo,

dijo que los sindicalistas "son

parte del problema en la Ar-

gentina". Estas declaraciones enfurecieron tanto a los sindicalistas opositores tomo a los oficialistas, que en su mayoria se inclinan en favor de La candidatura presidencial de Daniel Scioli; la excepci6n es la Union Ferroviaria, afin a Randazzo, y un grupo de gremios liderado por el taxista Omar Viviani, que juega con Sergio Urribarri. Para moderar la interpretacion politica del llamado a huelga, Ca16 indica en declaraciones radiales que no era una medida contra el Gobierno, sino contra las camaras. Sin embargo, el anuncio de un paro sectorial se suma a la "Libertad de action" que ofreci6 para el paro del 31 de marzo pasado y los gestos en pos de la temida unidad. El dirigente habia sido hasta ahora uno de

COTILLON TICgRAL LAVALLE 2328- CAP Tel Fax.

4954-4433 www.ticoex, reSS.COM,ar

EVA

LICiAS LOCALES DE LA PROVINCIA OE

OS AIRES.

Mas policies para que vas estes mejor cuidado. Mas, porque son ;15000 nuevos policias. Y mejor, porque cada conoce el Sugar que va a cuidar ya que estudia y se entrena en su localidad. Ademas la provincia los beta desde el inicia de su tormacian, les da cobertura medica, y una vez egresaclos, les paga su salaria.

www.mseg.gba.gov.ar

Pal Tu CONTRIBLICi8N. TU APOPTE A LA SEGURIDAU

GOB. DANIEL SCIOLI


altura con 117.000 microcréditos

ción de 70 empresas que generarán 1.500 empleos en un predio modos, testimonios vida realmente derno con perfil ecológico. “Se han Fecha: sábado, 18 dede abril de 2015 maravillosos, que en el marco dede lo2015triplicado los parques industriales a Fecha Publicación: sábado, 18 de abril que es3 mi aspiración presidencial partir de mi primer mandato, y eso Página: es documentos: un pilar fundamental, articular tiene que ver con haber llevado el Nº 1 el crédito con el trabajo”. Asimis- 80% al interior para desarrollar al mo, incentivó a los presentes para máximo las posibilidades indusque cuenten la de Valor: trialistas concluyó. Recorte en colorsu%experiencia de ocupación:y12,03 No disp.de la provincia”, Tirada: No disp. otorgados, 117.000 sueños cumpliCrónica

HORACIO GONZÁLEZ, EN SAN MIGUEL

“Vamos por la unidad del campo popular” El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Horacio Ramiro González, encabezó un multitudinario acto junto a la militancia de San Miguel, en el que pidió por “la unidad del campo popular” y aseguró que “nuestro único candidato es el proyecto que devolvió la dignidad a los argentinos”. Añadió que “estamos defendiendo un Estado presente, que ha generado más de seis millones de puestos de trabajo, en base a la reindustrialización; la inclusión jubilatoria que ya es universal en Argentina; la mayor cobertura social y el salario mínimo, vital y móvil más alto de Latinoamérica; las paritarias; esas son conquistas irrenunciables de nuestro proyecto de las que el pueblo se apropió y no está dispuesto a dejar de lado”.

El diputado bonaerense encabezó un acto del Frente para la Victoria.

EL MANDATARIO BONAERENSE, SALUDADO POR DECENAS DE JÓVENES QUE Difusión: No disp. PETRÓLEO EN MALVINAS

AVANZA LA DENUNCIA POR EXPLORACIÓN ILE El gobierno argentino ratificó ayer en Londres el avance de su denuncia penal contra cinco empresas extranjeras por realizar actividades ilegales de exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, cerca de las Islas Malvinas. En paralelo, el ministro de Relaciones Exteriores británico, Philip Hammond, sostuvo que la decisión constituye “un ejemplo escandaloso de la intimidación y amenazas contra el derecho” de los kelpers. Si bien la acusación quedará formalizada el próximo martes ante la justicia federal de Tierra del Fuego, el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, y la embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro, presentaron ayer ante los medios de prensa británicos

Filmus y la embajadora Alicia Castro d detalles de la denuncia. “Queremos que la justicia castigue a las empresas que están operando sin autorización en la plataforma continental argentina”, explicó


A La Arena Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 29 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 19,64 • DIVERSIDAD

Tirada: disp. • Sabado 18 de abril de 2015, Santa Rosa, La Pampa LA ARENA DIARIONo

Valor: No disp.

SEXUAL

Difusión: No disp.pagina

t SERViCiOS]

29

1.2JNEBRES [ SEPELIOS - MISAS - PARTICIPACIONES - RECORDATORIOS

Jornada en CTA sobre acceso al mundo laboral

SEPELIO

Ceferina Blanca Perez. (q.e.p.d) Fallecia en Victorica el dia 15/04/2015 a los 81 alios de edad. Su hermano Oscar Fortunato, sus sobrinos y demos familiares invitan al velatorio y comunican que sus restos son velados en la Sala Uno de CeVic Ltda., recibiendo sepultura en la necropolis local el dia 17/04/2015 a la hora 17.00. Servicio a cargo de la Cooperativa de Electricidad, Creditos, Obras y Servidos PCiblicos de Victorica Limitada. Cel. (02954) 15477310.

PARTICIPACION

Brian Anibal Galvi'. La Comuni-

La jornada de concientizacion se desarrollo ayer en la sede de la OTA.

REDACCION

• Con la presencia de dos representantes del Ministerio de Trabajo de Nation, del area Trabajo y Diversidad Sexual, se realiz6 ayer una jornada de "concientizacion y sensibilizacion" sobre el acceso al mundo laboral y la discriminacion del colectivo LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales). Alejandro Ayma y Matilde Garuti, ambos representantes del ministerio national, llegaron a la capital pampeana para dictar la capacitation en la se de de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), uhicada en Malvinas Argentinas 564. Ayma explic6 que "desde el Ministerio de Trabajo de Na-

estamos brindando jornadas de sensibilizacion a los ambitos gremiales y tambien al sector empresario privado o gubernamental; en este sentido ciOn

trabajando con distintas areas de los organismos de gobierno y articulando Lambien con la sociedad civil y organizaciones sociales. Venimos a realizar una jornada de sensibilizacion sobre Trabajo y Diversidad Sexual, para poder tenor ambitos

laborales inclusivos, donde no se reproduzcan las practicas discriminatorias a la poblacion LGTB".

dad Educativa de la Escuela N' 6 'Or. Ricardo Gutierrez' participa con hondo pesar el fallecimiento de Brian Anibal Galvan, hermano de nuestro alumni] Matias Nicolas de 4° grado y acompaiia a sus familiares ante tan irreparable perdida.

JUDICIALES-11 [

edictos& remotes] El Juzgado Civ_, Corn., Lab_ y de Min. N° CUATRO, de la I° Circ. Judicial de la provincia de La Pampa, a cargo de la Dra. Fabiana B. BERARDI, Jueza, Secretaria UNICA, con domicilio en Centro Judicial Santa Rosa, Edificio Fueros, Sector Civil, Primer Piso, Bloque de Escaleras N° 1, en autos

caratulados

"CHIARADIA, ITA-

LO RICARDO,

PARTICIPACION

Avances. El representante national record6 que "en dos ocasiones anteriores vinimos a esta ciudad a articular con la Municipalidad de Santa Rasa, en 2012 y 2013 y ahora es un avance muy importante, que comencemos a trabajar con los gremios donde el trabajador o trabajadora puedan dirigirse, en caso de recibir algan tipo de discrimination, a sus di ri gentes gremiales. Por esto es muy importante que los representantes sindicales asuman las herramienLas para poder brindar a quien acude a ellos, y sepan cam° accionar frente a esta situaciOn", informa Ayma. Por ultimo, record(' que "en este marco de ampliaciOn de derechos que se lograron con leyes tomo la de matrimonio igualitario o identidad de genera, es importante que se de sande el camino de la sociedad patriarcal para entender que hay diversidad de orientaciones sexuales", culmin6.

RECORDATORIA Ruben Ralli. A dos mesas de tu partida me aferro con fe a que existe una vida mejor y qua en ella estaras para soportar tu ausencia. Siempre estaras en mi corazin. Te extrafio. Tu compaiiera Catalina Sottovia, todos to extranamos. Tus hijos y nietos.

Alicia Ofia de Iturrioz.

La Aso-

ciacien Rural de General Acha participa con profundo pesar el fallecimiento de la senora Alicia Ha de Iturrioz y acompalia en este dificil momento a Gabriela Iturrioz y demos familiares.

PARTICIPACION

Alicia Ofia de Iturrioz. Tios y primos participan con hondo pesar el fallecimiento de Alicia y acompaflan en este dificil momento a Carlitos y Gabriela. RECORDATORIA

Nada Margarita Roque!. 16/04/2014 -16/04/2015. Mama, a un ono de tu partida, to extralio ca da dia mos. Vivirds en nuestros corazones. Tu hija Hortencia, tus nietos Paola, Mercedes, Andres y hisnietos.

S/ SUCESION

AB INTESTATO" Expte. N° 107618 cita y emplaza por el

plazo de treinta dias (30) corridos, a partir de la Ultima publicacion, a todos los que se

consideren con derecho a los bienes dejados por el causante (TALO RICARDO CHIARADIA, D.N.I.: 13.395.064. "Santa Rosa, 8 de Abril de 2015 ... Procediendose a la

publicacion de edictos por un dia en el Boletin Oficial y dos en los diarios "El Diario" o "La Arena", citandose a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el referido causante, para que dentro del plazo de treinta dias lo acrediten (art. 675 del cod. proc.) Fdo.: Dra. Fabiana B. BERARDI, Jueza de Primera Instancia_" Prof. Interviniente: Abg. Mariana IGLE-

SIAS GUTIERREZ, domicilio Avda. Luro N2 1876, Sta. Rosa (L.P.). Secretaria, 15 de Abril de 2015.- Maria Luciana ALMIRALL,

Secretaria.

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Mineria n2 DOS de la Primera CircunscripciOn Judicial de la provincia de La Pampa, a cargo de la Dra. Maria del Carmen GARCIA, Secretaria Unica a cargo de la Dra_ Silvia Rosana FRENCIA, con asiento en esta ciudad de Santa Rosa, en los autos caratulados: "JUBETE Angel Esteban y Otro S/SucesiOn AbIntestato" (Expte. n° 107218), cita y emplaza a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante de la presente sucesion, don Angel Esteban JUBETE para que lo acrediten dentro del plazo de treinta dias corridos, mediante edictos a publicarse por una vez en el Boletin Oficial y dos dias en el diario "La Arena". Prof. interviniente: Dr. Ricardo U. FERNANDEZ, con donnicilio legal en Av_ San Martin n2 205 de esta ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Santa Rosa, 15 de abril de 2015.

Caldenia SUPLEMENTO DE CULTURA

CINE • TEATRO MYRICA • LITEMATIMA CIENCIA • NISTORIA todos los domlngos con la edition de

ARENA

del cam p° SUPLEMENTO AGROPEDUARIO

todos los sabadas con la edition de

A ARENA

QUINIELAS Matutina Nacional 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9)

10)

5780 8730 1546 3765 9967 5501 8688 7683 9147 1989

11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

EI

2) 3) 4) 5) 6)

4694

7)

1087

8) 9) 10)

8464 7339

Vespertina Nacional

Matutina prov. Bs. As.

1745 6217 9183 9265 9001 9149

1)

1612 6362 5420 2057 5532 8840 4146 9199 7005 4909

11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

7585 1404 4545 3297 0131 9860 4508 5701 7052 5329

1) 2) 3)

4) 5) 6) 7)

8) 9)

10)

3934 1558 2429 8216 5673 1757 5618 9268 2264 8758

11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20)

tiempo

1984 3542 6464 9491 4356 8026 5930 2114 2329 0657

Vespertina prov. Bs. As. 2856 11) 5421 4764 12) 7804 2) 2486 13) 8803 3) 3604 14) 8205 4) 8459 15) 0673 5) 3978 16) 7370 6) 9807 17) 4820 7) 5227 18) 5402 8) 3259 19) 7939 9) 4122 20) 3309 10) 1)

Nocturna 2861 1501 2) 9719 3) 2806 4) 8540 5) 9439 6) 4129 7) 9087 8) 7831 9) 9723 10) 1)

Provincia

MAXIMA: 19,62 a las 16.30hs. MINIMA: 6,32 a las 6.30hs. SENSACION TERMICA MINIMA: 6.32 a las 6.30hs. HUMEDAD MAXIMA: 96% a las 3.00hs.

Nocturna pray. Bs. 4643 11) 8729 12) 2) 6090 13) 3) 5755 14) 4) 0019 15) 5) 6467 16) 6) 6184 17) 7) 7907 18) 8) 2498 19) 9) 7540 20) 10) 1)

As.

1800 4556 5846 9423 7308 5018 0802 0033 9178 9156

Capital Federal y sus alrededores

Dates surninistrados por eJ Senicio Meten.lagico Nacional Fuem, Aerea Argentina y he Agenda Telam.

Provincia de La Pampa

Nacional 3026 11) 8708 12) 0241 13) 5228 14) 3631 15) 0590 16) 6385 17) 1825 18) 7638 19) 0326 20)

/ Ayer

MINIMA: 40% a las 17.00hs. VELOCIDAD DEL VIENTO MAXIMA: 67 km/h a las 11.38hs. LLUVIA HOY: — mm ANUAL: 309,4 mm

HOY.MINIMA: 52 MAXIMA: 242 Mariana: Cielo algo nublado. Vientos leves del sector oeste, cambiando al sector forte y

aumentando a regulares con rafagas. Tarde: Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos regulares del sector forte con rafagas. MANANA. MINIMA: 132 MAXIMA: 222

Nubosidad en aumento. Tarde: Parcialmente nublado.

122 MAXIMA: 252 Manana: Cielo algo nublado. Vientos moderados del sector oeste, con algunas rafagas. Tarde: Cielo algo nublado. Vientos moderados del sector oeste, rotando al sector norte. MANANA. MINIMA: 142 MAXIMA: 272 Mariana: Cielo nublado. Vientos moderados del sector forte. Tarde: Cielo algo nublado. Vientos moderados del sector oeste, cambiando al sector sur. HOY. MINIMA:


La Prensa Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

10

Economía

Recorte en color

Sábado 18 de abril de 2015

% de ocupación: 71,08

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

En la reunión con sus pares del G-20, reclamó una acción conjunta contra los grandes especuladores

Kicillof pidió frenar a los buitres En un encuentro previo a la asamblea semestral del FMI y el Banco Mundial, el ministro también sugirió impulsar iniciativas destinadas a combatir la desigualdad en los ingresos y la distribución de la riqueza.

W

C M Y K

ashington - El ministro de Economía, Axel Kicillof, reclamó ayer en esta ciudad un trabajo conjunto del G-20 para evitar el ‘‘comportamiento especulativo de los fondos buitre’’. ‘‘Se debe trabajar conjuntamente en el seno del G-20 para evitar el comportamiento especulativo de los fondos buitre’’, indicó el ministro en su disertación en la reunión, según un parte de prensa de la cartera económica. El jefe de la cartera se mostró complacido por el ‘‘enfoque contractual para mejorar las cláusulas de acción colectiva’’ aunque sostuvo que ‘‘esto sigue siendo insuficiente’’. ‘‘No existe garantía alguna de que en el futuro no surgirá una interpretación judicial novedosa que contradiga el espíritu de estas cláusulas’’, enfatizó. Asimismo, abogó para que ‘‘los esfuerzos colectivos en el seno del grupo deban centrarse en iniciativas que combatan la desigualdad entre los ingresos y la distribución de la riqueza’’. El Ministerio de Economía remarcó que ‘‘en su comunicado final el G-20 destacó la importancia de fomentar las inversiones en infraestructura como herramienta de dinamización de la economía, como también aumentar y potenciar el financiamiento para las PyMEs’’. Kicillof y el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, participaron ayer de un encuentro de ministros y titulares de organismos monetarios de los países que integran el G-20, desarrollado en el marco previo de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). ‘‘Una mejora sostenida en la dis-

Todo sonrisas: el ministro conversa con los titulares del FMI y el Banco Mundial.

tribución del ingreso contribuye a impulsar la demanda agregada y conduce a un círculo virtuoso de crecimiento inclusivo’’, insistió el ministro.

CON MORENO En su segundo día en Washington el ministro mantuvo una reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, con quien repasó los préstamos para el año 2015 con dicho banco multilateral en el marco de la llamada Estrategia País. ‘‘Se espera que el Directorio Ejecutivo del BID apruebe nuevos créditos por US$ 750 millones destinados al mejoramiento de barrios, infraestructura de agua y saneamiento, calidad educativa, ciencia y tecnología. Asimismo el BID, de-

SOMBRAS DEL PASADO El ministro de Economía, Axel Kicillof, fustigó a los economistas que son “sombras del pasado que apoyaron todas las políticas liberales” y “cargan sobre sus espaldas tanto pronósticos fracasados como fracasos económicos”, al rechazar los pronósticos sobre que el próximo Gobierno tendrá que enfrentar un ajuste en la economía, reducir el gasto, eliminar las restricciones cambiarias y terminar con las paritarias. Kicillof se refirió a los pronósticos que realizaron a mediados de semana los economistas Miguel Angel Broda, José Luis Espert y Carlos Melconian en un almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp). ‘‘Me dio un poquito de escalofríos esa reunión. Son personas que están muy instaladas como economistas del establishment argentino, que se dedican a hacer pronósticos y para el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner han batido un récord y no pegaron nunca una. No pasa nada nunca de lo que dicen’’, afirmó.

sembolsará alrededor de US$ 1.250 millones por proyectos para el país’’, puntualizó el Palacio de Hacienda en el parte de prensa. Kicillof y Moreno también analizaron el impacto de las metodologías utilizadas por las calificadoras de riesgo crediticio para analizar a los bancos regionales.

CRECIMIENTO Finalmente, el titular del Palacio de Hacienda reafirmó que el Gobierno tiene para este año una proyección de crecimiento superior al 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI), en un contexto de ‘‘clima sombrío de la economía internacional’’ en la que destacó la caída de la actividad en Brasil y el traslado de la crisis de los países centrales a los emergentes. La perspectiva de evolución del PBI que planteó en declaraciones a periodistas Kicillof se mantiene en sintonía con la pauta del 2,8% prevista en el Presupuesto 2015 aprobado por el Congreso nacional a mediados de noviembre. ‘‘En la Argentina -que el año pasado tuvimos un crecimiento del 0,5%- vemos un crecimiento superior al 2,5 para el país durante este año’’, afirmó Kicillof desde Washington en contraposición a lo que está proyectando el vecino Brasil, cuyo Banco Central revisó las cifras de crecimiento para este año y estima una caída del 1,5% ◗

Abogó Vanoli por regular el flujo de capital especulativo El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, destacó en la cumbre del G-20 en Washington, la importancia de regular el flujo de los capitales especulativos y señaló que este grupo de países así como el Fondo Monetario Internacional (FMI), ‘‘también han comenzado a reconocer’’ la relevancia de estos controles. ‘‘Muchas veces escuchamos en la Argentina las voces de quienes quieren liberalizar los movimientos de capitales pero queda claro en estas discusiones del G-20 que ese discurso atrasa’’, afirmó el titular de la entidad bancaria central argentina, Alejandro Vanoli, al término de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G-20. Vanoli subrayó en ese sentido que el Grupo de los 20, incluyó en el comunicado final del encuentro, a instancias de la delegación argentina, la importancia de las regulaciones macroprudenciales y las regulaciones a los movimientos de capital, según de-

talló el BCRA a través de un comunicado. ‘‘Planteamos las cuestiones de regulación financiera porque quedó claro que la volatilidad complica a todos los países, especialmente a los emergentes y que se trata de una responsabilidad de los países centrales’’, aseguró Vanoli. El funcionario, enfatizó que el G20 y también el FMI, en el marco de la asamblea de primavera (boreal) que lleva adelante la institución multilateral junto con el Banco Mundial en Washington, han comenzado a reconocer la importancia de los controles a los capitales especulativos. Vanoli, mencionó además que en el encuentro fue analizado, entre otros temas, el costo que tuvo para los países la mala regulación a los grandes bancos y a determinados productos financieros. ‘‘Pero muchas veces vemos que se avanza en el debate pero que ese avance luego no se traduce en acciones concretas para prevenir las crisis’’, advirtió entonces ◗


paña Antártica

de José Manuel De la Sota, un estudio privado reveló que 9 de

Crónica ca de Verano 2014-2015, con un cada 10 cordobeses creen que sesábado, 18 de abril deRossi, 2015 stro Fecha: de Defensa, Agustín rán víctimas de un delito. Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 obras para que funcione una Según el relevamiento del ObserPágina: blanco. En4 el marco de la decisión vatorio de Seguridad Ciudadana, 1 omo Nº undocumentos: país bicontinental, “hemos el 88,2% de los cordobeses consitir a Petrel, que es transitoria, en dera que este año es “probable o uvo Rossi.

s

muy probable”Tirada: ser víctima de deNo disp. lito. Asimismo, el informe revela que el año pasado 2,5 de cada 10 cordobeses fueron víctimas de algún delito y que en cinco de cada diez hogares por lo menos una persona sufrió la inseguridad. De este modo, el estudio del observatorio, dirigido por la ex ministra de Seguridad provincial Alejandra Monteoliva, señala en 2014 que el delito creció 9,3% respecto de 2013. Si bien de las estadísticas surge que los hechos callejeros (arrebatos, ataques de motochorros, asaltos) representan la mitad del total registrado, 340.256, se destaca que los delitos que más aumentaron fueron los robos a viviendas (31,2% del global). Por otra parte, se informó que

Recorte en B/N % de ocupación: 5,16 Valor: No disp.

MACRI VS. SABBATELLA

Polémica sobre la Ley de Medios Viajó a Neuquén para respaldar en la capital provincial al candidato a gobernador de Nuevo Compromiso Neuquino de la alianza PRO-UCR, Horacio Quiroga. Desde allí, el líder del PRO, Mauricio Macri, afirmó que “hay que revisar” la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, porque es un “instrumento legislativo” para “una lucha permanente contra la libertad de prensa”. El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, le respondió que “la única amenaza contra la libertad de expresión es la concentración mediática”. Además, opinó: “Macri apunta contra la ley porque es socio político de Héctor Magnetto”.

siguen de campaña

visivo, los precandidatos del PRO Rodríguez Larreta y Gabriela no por su lado con sus campañas do del líder Mauricio Macri, bés desde su gestación hasta mpliando el programa “Primeros umar “25 nuevas ambulancias para nos”. La Red Primeros Meses, e “ampliar”, garantiza asistencia ica a madres de recién nacidos y tarde, Michetti recorrió la sede del neral, Alberto Crescenti.

Difusión: No disp.

EL GOBERNADOR, ANTE UNA PROBLEMÁTICA QUE DEBE SER PRIORIDAD. sólo se denunció el 34% de los hechos efectivamente ocurridos, lo que implica un retroceso respecto de años anteriores. Según el estudio, un dato llamativo es que el delito aumentó a pesar de que la tasa de policías por habitante en Córdoba duplica a la media de América latina. Por estos motivos, cansados de los arrebatos y los robos domiciliarios, vecinos de distintos barrios de Córdoba comenzaron a autoconvocarse por las redes sociales para reclamar más seguridad realizando reuniones en plazas y con las autoridades con

pedidos de más presencia policial y mejoras en el alumbrado público.

la cifra

88,2% De cordobeses Estima “probable o muy probable” que sea víctima de un delito durante 2015.

PASO EN MENDOZA Y SANTA FE

LOS PRESIDENCIABLES SIDEN MIRAN AL INTERIOR Damián Juárez djuarez@cronica.com.ar Mañana por la noche, dos de los más importantes distritos del país en términos electorales, Mendoza y Santa Fe, habrán elegido en las PASO quiénes serán sus representantes en la elección general. Todos los presidenciables intentarán decir que en algún aspecto ganaron y que los resultados ayudan para sus armados nacionales. Por ello que los tres mejores posicionados en la carrera por la sucesión de Cristina (Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa) recorrieron estos distritos arropando a sus candidatos. En Mendoza, el macrismo, el massismo y la UCR van juntos a la elección. Está claro que en este caso quien tiene más derecho a levantar los brazos del triunfo, si los números que marcan los sondeos se confirman, es el sector del radicalismo enrolado con Julio

Cobos, y no tanto el del pacto Sanz-PRO, aunque seguramente todos se declararán ganadores. El Frente para la Victoria apuntará a remarcar el crecimiento de sus candidatos. Desde el peronismo, se presentan tres candidaturas. Bermejo-Martínez Palau, RobyPringles y Carmona-Naman, esta última fórmula en representación del kirchnerismo más ortodoxo, y que recibió el respaldo de funcionarios nacionales. La oposición en Mendoza unió a casi todos los frentes y partidos no peronistas. Allí están representados la UCR, el PRO, el Frente Renovador, la Coalición Cívica-ARI, Socialismo, Libres del Sur, Partido Socialista Auténtico, además de partidos provinciales. La fórmula Cornejo-Montero, si se confirma lo que marca la previa, será el triunfo de una fórmula radical, aunque Massa y Macri también se sumarán a este festejo. Sanz, titular del radicalismo, aprovechará la elección mendocina para reunir en su provincia a gran parte de

los radicales que se postulan a gobernaciones en todo el país. Quiere “curar las heridas” de aquellos que no compartieron el acuerdo con Macri y siguen reclamando.

Votando en Santa Fe En Santa Fe la oposición no va unida como en territorio cuyano, sino que las propuestas del PRO y el socialismo, las más competitivas, van por separado. También el kirchnerismo supone que hará una mejor elección que en Mendoza, a través de Omar Perotti, su candidato. En la provincia con forma de bota, se estima que las PASO serán para el socialismo, hoy en el gobierno, a través de su candidato, Miguel Lifschitz. La estrella que iluminó en su momento a Miguel del Sel, candidato de Macri, no estaría brillando ya con tanta luz: la gente lo respeta pero no lo imagina gobernando la provincia. El massismo, en tanto, definirá su disputa interna entre Oscar “Cachi” Martínez y Eduardo Buzzi, sin posibilidades competitivas.


Tiempo Argentino Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 16 TIEMF'C ARGENTIN° S n41775 Fecha Publicación: sábado,ARGENTINA 18 de abril deario 2015 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 7,70 Valor: 13902,67€

LEY DE MEDIOS:

SABBATELLA CONTRA MACRI 1

11

11

sabado 18 de abrii de 2014

I

I

I

..1111 .1111

11111

Tirada: 500.000

Difusión: No disp.

horas del acto junto a Cristina Ferncindez, Ia conduction boina bkinca critico con dureza al ex senador. "Las autoridades ya expulsaron a miles de radicales" les respondieron. EL

111

Periodicidad: Diaria

MOVIMIENTO ALFONSINISTA PODRIA INTEGRAL. LISTA S DEL OFICIALISMO

Sanz quiere desafiliar a Moreau de la UCR por su alianza con el WV Luego de que Mauricio Macri

insistiera en que "hay que revisar is Ley de Medics", el titular de la Autoridan Federal de Servicios de Comunicacion Audiovisual (Afscat, Martin Sabbatella, respondio que "la nnica amena.za contra la libertad de expresion es la concentracian mediaitica" y relacional las declaraciones del alcalde porterio a sus vin cu los con el Grupo Cla.rin "Clarin logra transitoriamente retener con el aval una parte del poder judicial colon i zada gor los intereses corporativos, y con dirigentes complices coma Macri", acusa el funcionario. y sostuvo qui "la lihertad de expresion no solo no se restringia desde la sancien de la ley de medios sino que se ampli6", 1,1111.,

llll ll .11,T.111••11.111.,••

llllllll lllll 1,11.1111,1,11.•

FELLER SIGUE DE RECORRIDA

PORTEMI El diputado nacional y

precandidato a jefe de Gobierno. Carlos Heiler,

continuo ester sem.ana con su reconida porteila y visite!! -acornpanado por el legislador portent) y as"pirante presidential joiye Taiana- el barrio de Lugano. "Es prioritario resolver la enonne desigua]dad que enste entre el Sur y el Norte de La Ciudad. Hay datos alarmantes que indican que de Itiva.davia hada el Sur hay mayor mortalidacl infantil y menor expectativa de vide. asegura Heller. uno de los precandidatos del kW -

_

l dirigente radical Leopoldo Moreau. referente del Movimiento Nacional Alfonsinista, no descart6 la gosibilidad de que militantes de u corriente integren las listas del r_:rente para la Victoria en las elecclones generates de octubre, atmque subray6 que la "alianza" sellad.a con e.I oficialis:mo "no es electoral sino e.stratiegica". Fue a hora.s del a.cto que compartia junto a La presidents Cristina Fernandez en Parque Norte, cuya primera secuela fue el ..nuncio del precandidato presiden.cial de la. UCR, Ernesto Sanz acerca de que impulsara la desafiliacion de su correiigionario del partido. Las criticas contra el .ex senador se desataron con Inds intensidad luego de que La presidenta asistiera el jueves al acto de .cierre del congreso del Ra.dicalismo Popular impulsado por el Movimiento Nacional Alfon.sinista:Luego de ese gesto presidencial, al que Moreau califico coma -extraordinario", -explica: "Lo que tiene que ver con lo electoral no lo debatimos porque quisimos tomar d.istancia de aquello que criticamos. come la Convencion Nacional radical celebrada en GuaLeguaychil, donde no se debati6 un proyecto de pais y La cupula decidio a coniTarnano de lo que es la tradidon del radicalismo", Sin embargo,

referirse a los que abandonaban el partido para surmise al FV".. sastuvo

E•

„Alfonsin en declaraciones radiates. Desd.e el Movimiento Nacional

.

Alfonsinista„ el diputado nacional Eduardo Santin.„ se refiri6 a la pasibilidad de su expulsion junto a Leopoldo Moreau de la UC.R: "Las autoridades del partido ya han expulsa.do a millones de radicales-.,

Enfrentados - Sanz reacciono ante la jugada politica de Moreau. 1

indica que esa "alianza estrategica" sellada con el oficialismo "puede traducirse" en la pres.encia de representantes radicales de esa linea interna del partido en las listas del Frente para la. Victoria de cars a las elecciones de octubre. Desde la verdad de enfrente de .la interna boina blanca, el responsable del acuerdo UCR-PRO. Fent ,to Sanz, sefia.16 que Moreau "es un dirigente que hace rata tomo el ca min° de acercarse y formar parte del proyecto del gobierno", y anadi6 que hay muchas denuncias contra

POLEMICA POR "CACHO" La sal-Ida del senador bonaere lase

Baidomero "Cacho!' Alvarez del espa.cio massista provoci tensiones dentin del Frente Renovador, que ager .busco mininaizar una perdida mils en el espacio que lidera el diputado nacional Sergio Massa_ "(Alvarez} no maneja su rnunicipio, no controls un territorio, tiene que entender que no -

es mis el "Virrey de Aveilaneda. En realidad, creo que nunca se fue del sciolismo y actua tomo quinta columna .nuestra", sostuvo

alianza sellacla con el oficialismo no es electoral sino estrategica4, dijo Moreau, "La

el senador provincial Sebastian Galmarini, queta.mbien advirtii que el ahora ex aliado no se fue sine que fue "echado", "Quiere sostener privilegios que no tensa ningtin otro senador de ningtin bloque, coma auto, chofer y muebles" en su despacho, dijo el cuilado de Massa_ "Cacho vino al massismoa sobrevivir—agrego-, a Ilevarse y no a goner.. !Race tres ureses que Massa no le atiende el teleforto y ya estibamos pensando en =redo."

11116111J

611.11

1411111.1.

1111 111111161

l

el en el partido", POT lo que, dijo, "el Tribunal de Etica esti tramitando la desafiliaciare, cuya resolucion esti

dijo, y advirtio que al firmar el acuerdo con. Mauricio Macri, Sanz y compailia solo "se llevaron. las

"pe n.diente".

siglas partidarias". Mas temprano, el jefe de gabi-

Ricardo Alfonsin se sumo a las criticas contra Moreau, "Más aIle lo que el digs, hace ya tiempo que de heclio, Leopoldo decidi6 abandonar el partition, "Ser radical ademds de compartir ideas, significa formar parte de una institution que otorga, derechos e imporie obligaciones_ Quien las incumple se coloca voluntaria mente fuera del mismo_ Esto mismo repetia Moreau en el 2007, al

BOSSIO EN Diego Bossio, director ejecutivo de Ia ANSES y precandidato a gobemador bonaeren se, encabezO en Hurlingham Ia i nauguraci On del nuevo edifitio de atencion de la delegacion del organism° y antic' p que seguirari

Inaugurando rues del egacianes para Ia gente porque eso significa m as

nete Anibal Fernindez consideri "honroso y respetuo-so" que el radicalism° alfonsi nista quiera sumarse al kirc-hnerismo,.despues d.e la "Tea" actitud de Ernesto Sanz de "regalar" el partido .a "los conservadares", tras el acuerdo con et PRO. "El radicalism.o quiere estar en un espacio coma el nuestro sin bajar sus banderas."


dir nan

ozo

el

rd

de el

ra

informe de Perspectivas Econo- - aunque algunos paises podrian micas Mundiales habian utilizado sufrir mayor impacto. Werner el nuevo indice de predos al con- dijo que algunas nations sin un "por una18 sumidor razon tecnica" Fecha: sábado, de abril de 2015tipo de cambio flotante y con gran que elPublicación: proceso de revision de fmanciamiento exteryFecha sábado,atin 18 de necesidad abril de 2015 estaba en curso. no "estarin expuestas a un riesgo

Clarín

Página: 40 Segue sefialo el informe regional mayor, que podria agravarse si no Nº organismo, documentos: 1 del America latina pro- tienen un mecanismo de ajuste en bablemente superara la volatilidad el tipo de cambio". El fundonario generada por la inminente alza de no especifico a que paises se refetasas de interes en Estados Unidos ria. Recorte en B/N % de ocupación: 18,84 Valor: 54914,54€

La agenda del ministro en Washington

Desde EE.UU. Kicillof critica a economistas

y tambien a buitres Desde un alto en su veloz agenda en Washington, el ministro de Economia Axel Kicillof critico ayer a los economistas oposito-

ayer al mediodia en esta capital con el presidente del Banco lnteramericano de Desarrollo, Luis Aberto Moreno, y hablaron sobre los creditos que el organismo tiene pensado destinar para 2015. El Gobierno espera que el Directorio ejecutivo del BID apruebe nuevos creditos por 750 millones de dolares para el mejoramiento de barrios, infraestructura y saneamiento, educaci6n, dentia y tecnologia. Ademas, el BID desembolsard unos 1.250 millones de d61ares en proyectos para el pais. El ministro particip6 en las re-

res Miguel Angel Broda, Carlos Melconian y José Luis Espert, que propusieron levantar el cepo cambiario y recortar el gasto: les dijo que en los tiltimos 12 atios "han batido el record" porque "no pegaron ni un solo pronostico" economic° y les dijo que "viven en un termo". Kicillof hablo con Radio del Plata desde la Asamblea de Maxima

Primavera del Fondo y el Banco Mundial que termina hoy en Washington y dijo

La Reina de Nolan

da pidio al FMI mas inclusion financiera en un evento de la Asamblea

que estos economistas son "sombras del pasado". Los expertos habian disertado esta semana en un almuerzo con empresarios. En la entrevista, el ministro seiial6 tambien que "hay un record de creditos hipotecarios en la Argentina" y que eso se logro como consecuenda del plan Procrear. Lo hizo al rechazar una nota publicada por Clarin que aseg-ur6 que "cada vez hay menos creditos hipotecarios" y "las cuotas son mas caras". Kicillof se reuni6

uniones del G20,

donde hablo sobre crecirniento inclusivo y la desigualdad, y abogo para que en ese foro se combata el "cornportamiento especulativo de los fondos buitres". Trascendi6 que el ministro iba a disertar ayer en el Council of Foreign Relations pero cancelo su visita. Se especulaba que podia haber sido porque el moderador de la charla iba a ser un editor del diario The Wall Street Journal, que es critic° de las politicas argentinas. 0 que quizas algunos representantes de los "fondos

buitres" podrian haberse hecho presente en la sala.m

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.


La Capital - Mar de Plata Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1

lata, sabado 18 de abril de 2015

che,

s las eza

Anibal r al cru-

disticos os desquienes

e la poa alcan-

cion, lo e refleAnte esrio dijo enda es ". da a cok, quien

ncuesta ares del

emperid das hasa tras el anismo ores de

patota"

omercio oreno.

adiales

con el stamos

z millotiempo

gumendar a corespecue esta-

Kicillof, obreza, no haonaria.

Recorte en color

LA CAPITAL

% de ocupación: 22,30

Valor: No disp.

Pagina 19

Tirada: No disp.

En la reunion con sus pares del G-20, reclamo un a acci on conjunta contra los grandes especul adores

Kicillof pidio frenar a los buitres

En un encuentro previo ala asamblea semestral del FMI y el Banco Mundial, el ministro tambien sugirio impulsar iniciativas destinadas a combatir la desigualdad en los ingresos y la distribucion de la riqueza.

doras de riesgo crediticio para analizar a los bancos regionales. "Una mejora sostenida en la distribution del ingreso contri- Crecimiento buye a impulsar la demanda agregada y conduce a un circulo Finalmente, el titular del Palado Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM).

virtuoso de crecimiento inclusive", insisti6 el ministro.

Con Moreno

WASHINGTON

ministro de Economia, Axel El Kicillof, reclarnd ayer en esta ciudadun trabajo conjunto del G-

Todo sonrisas: el ministroconversa con lostitulares del FMI y el Banco Mundial.

20 para evitar el "comportamiento especulativo de los fondos bui-

"No existe garantia alguna de que en el future no surgira una interpretation judicial novedosa que contradiga el espiritu de estas clausulas", enfatizO. Asimismo, aboge para que "los esfuerzos colectivos en el seno del grupo deban centrarse en iniciativas que combatan la desigualdad entre los ingresos y la distribucien de la riqueza". El Ministerio de Economia remarco que "en su comunicado final el G-20 destacd la importan-

tre".

"Se debe trabajar conjuntamente en el seno del G-20 para evitar el comportamiento especulativo de los fondos buitre", in died el ministro en su disertacidn en la reunion, segiin un parte de prensa de la cartera econdmica. El jefe de la cartera se mostrd complacido por el "enfoque contractual para mejorar las clausulas de action colectiva" aunque sostuvo que "esto sigue siendo insuficiente".

cia de fomentar las inversions en infraestructura como herramienta de dinamizacion de la economia, como tambien aumentar y potenciar el financiamiento para las PyMEs". Kicillofy el presidente del Ban-

co Central, Alejandro Vanoli, participaron ayer de un encuentro de ministros y titulares de organismos monetarios de los palses que integran el G-20, desarrollado en el marco previo de la asamblea de primavera del Fon-

En su segundo dia en Washington el ministro mantuvo una reunion con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, con quien repasd los prestamos para el ario 2015 con dicho banco multilateral en el marco de la llama da Estrategia Pais. "Se espera que el Directorio Ejecutivo del BID apruebe nuevos creditos por US$ 750 millones destinados al mejoramiento de barrios, infraestructura de agua y saneamiento, calidad educativa, ciencia y tecnologia. Asimismo el BID, desembolsara alrededor de US$ 1.250 millones por proyectos para el pais", puntualizd el Palacio de Hacienda en el parte de prensa. Kicillofy Moreno tambien analizaron el impacto de las metodologlas utilizadas por las califica-

cio de Hacienda reafirmo que el

Gobierno tiene para este aria una proyecciOn de crecimiento superior al 2,5% del Producto Brute Interne, (PBI), en un contexto de "clima sombrio de la economia

internacional" en la que destaco la caida de la actividad en Brasil y el traslado de la crisis de los paises centrales a los emergentes. La perspectiva de evolution del PBI que planted en declaraciones a periodistas Kicillof se mantiene en sintonia con la pauta del 2,8% prevista en el Presupuesto 2015 aprobado por el Congreso nacional a mediados de noviembre. "En la Argentina -que el ario pasado tuvimos un crecimiento del 0,5%- vemos un crecimiento superior al 2,5 para el pais durante este ario", afirmO Kicillof desde Washington en contraposicion a lo que esta proyectando el vecino Brasil, cuyo Banco Central revis6 las cifras de crecimiento para este ario y estima una caida del 1,5% •

Fernan-

orme al studios ma y que

evolear

ntiras". ever6 al

Gobier-

ios priado 500 y un semero". que hay a calcuor parte n forma mentos clusive ario Indel cual que un e quien o y que cularlo,

Ahorra His Ili

1ATAL

Encontra más

SUPERMAYORISTA

I

23969

ale

FACIL!

$ir

$

PROMO

sin requisitos!

Ruta N° 88 Km 5, a mts, de Av, Fortunate de la Plaza

SABADO 18 DE ABRIL DE LUNES A SABADOS DE 8 A 18 HS

CAPA3UEDIDES

-15%

ARLISTAN Café instantaneo x 170 gr. It.

PRECIO X KG

Io'

SURTIDO

/VCYAS

YOGURES & POSTRES EN POTE

-

:$140,99

BAGLEY Galletitas x 400 gr. PRECIO

X KG

:$22,70

Mitt

VIENISSIMA Salchichas x 12

UV

PRECIO X

U:81,17

u

AGUA MINERAL CON/SIN GAS V TAM/11710S

a menti-

evolean nstalacusien; cero im-

Sobre s se mela zona Buenos " mienreste, el pa, Pana, que distripresen7% del

abia tovancia nada de tion to-

blicara de per-

2015

0(0223) 626-2800

Arlitan

LECHE UAT Entera /

descremada t/b x 1

TODOS PUEDEN COMPRAR.

Valid° sucursal Mar del Plata

citAR

OOP

$ 26.439s11vk

$52879

GPAL 4104L: ifiglat®!

EVOLUTION Black/blue x 750 cc PRECIO X LT :

Jab& liquid°

HIGIENOL EXPORT

para ropa bot. 3 It.

PLUS

ACE

FRIZZE

$21,87

PRECIO X LT

:

817,63

Pap.hig. 30 mt x 4 u PRECIO

PRECIOS,OFERTASY PROMOCION ES ALFAS PARA ELSABADO 18 DE ABRILDE2015, DISPONIBIUDADDE 100 UNIDADES/KG DECADA PRODUCT°

X NIT:

$0,05

PANTENE Shampoo/ acondicionador v/frag x 400 ml PRECIO X LT :

$66,10

PAilALES PRO TECO) N FEMENINA

0 FIASTAAGOTARSTOCK, LO QUEOCURRA PPJM810, E(CEPTUANCO LOS PRODUCTOS INDICADOS EN SU CORRESPONDIENIE DiA, PARA IA SUCURSALCEMAR DEL PLATATODOS

LOSPRODUCT06PUBUCADOSSONDEORIGENARGENBNA(D(CEPTOLOSNRESAMENIEINDICADOS).TODOSLOSPREaOSSONMASIYACOMPRANDOUNBULTOCERRADOARET1RARENNUESTRO55ALONESDEVENTALMIMAGENESSCNSOLOILUSTRAIWAS,BEBERCONMODERAWN.PRCHIBIDAIAVENTADE::: DAS ALCOHOUCASA MENORS DE18 ANOS. NO MBAR EN LAVA PUKKA. LAS PROMOOONES PUBLICADAS EN EL KEINEAV60 NO INCLUYEN PRODUCTOS DE °RYA EN TAPA NI DIARIOS NI PRECIOSCUIDADOS.MAYCAR SA CHORROAIIIN 1002 CABACUM 30-61286533-3

ACEPTAMOS TARJETAS DE CREDITO Y DEBITO SIN RECARGO

vitaLcommar

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

Buenos Aires, sábado 18 de abril de 2015 | Diario Popular

Recorte en color

% de ocupación: 54,77

Valor: 42717,83€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

actuali

cEN LOS ULTIMOS DOCE MESES LLEGA AL 16,5%b

Para el INDEC, la inflación de marzo fue del 1,3% d

e Es la más alta de los últimos seis meses y quiebra con una desaceleración en torno del 1% que se venía dando en ese período. El mayor impacto se produjo en el rubro Educación, por suba en colegios privados y útiles escolares.

“Bajar la inflación para estimular la reactivación”

E

l aumento de los precios minoristas en marzo fue del 1,3% respecto de febrero último y la inflación acumula un alza del 3,4% en el primer trimestre, según informó ayer el INDEC. Para el organismo oficial, el alza del costo de vida acumulado en los últimos doce meses llega al 16,5%. Los indicadores oficiales se ubicaron por debajo de la estimación de las consultoras privadas, que calculó un 2,12% en marzo y un 28,81% en el año, según informaron diputados de la oposición. La variación de marzo es la más alta de los últimos seis meses y rompe con la desaceleración en torno del 1% que venían mostrando los precios en ese período. En marzo impactó el aumento de los precios del rubro “Educación”, que crecieron 4,8% por el aumento en las cuotas de colegios privados y en útiles escolares. Fue seguido por el rubro “Otros bienes y servicios” que registró una variación del 1,9% en el que impactó el aumento del precio de los cigarrillos. “Alimentos y bebidas” registró una variación del 1,1%, en el que los mayores aumentos se registraron en los productos lácteos, verduras frescas y congeladas, caramelos y golosi-

dEl INDEC dio a conocer el índice de inflación de marzo.

h En la construcción, el avance del 0,8% se explica particularmente en los precios de los materiales (1,4%), mano de obra (0,5) y en gastos generales.

m En manufacturados se destacan la suba del tabaco (5,6 por ciento), muebles y otros productos industriales. nas, condimentos, y en las gaseosas y bebidas no alcohólicas. Los rubros de la “Indumentaria” y el de “Transporte y Comunicaciones” registraron un aumento del 1,5% en marzo. El aumento de las cuotas de servicios médicos privados impactó también en “Atención Médica y gastos para la salud”, que tuvo un alza del 1,5%.

cJUNTO A 260 JOVENESb

Scioli, en una jornada de integración en Luján El gobernador Daniel Scioli encabezó ayer en Luján las cuartas jornadas de integración y planificación “Con-

haciendo Promesa Microempresas a partir del mayor capital que tiene la empresa que son los recursos huma-

ración presidencial es un pilar fundamental, articular el crédito con el mundo del trabajo”, agregó el Gobernador. Asimismo, incentivó a los presentes para que cuenten su experiencia y la de la gente a la que le ha cambiado la vida, “esa es la mejor ayuda mutua que nos podemos dar, para hacer crecer cada día más este

dEl presidente del Grupo Provincia y precandidato a gobernador bonaerense por el oficialismo, Santiago Montoya, abogó ayer por aplicar un plan económico que permita bajar la inflación para que estimule la “reactivación”. El candidato del sciolismo también habló de mejorar “la administración del gasto” y “cerrar la brecha fiscal”, así como de la necesidad de poner en agenda “una reforma tributaria”, al reunirse con empresarios y dirigentes en Vicente López. Durante el encuentro en la Cámara Empresaria de Vicente López, Montoya escuchó inquietudes de los hombres de negocios y señaló que “cuanto más rápido baje la inflación, más fuerte es la reactivación”.

El rubro “Vivienda y servicios básicos” mostró un crecimiento de precios del 1,0%, y junto con “Equipamiento y mantenimiento del hogar” con un 0,9% y “Esparcimiento” con una suba del 0,6% fueron los que menos impactaron en el indicador. Por su parte, los precios mayoristas mostraron en marzo un aumento del 1% respecto de febrero último, mientras que en el primer trimestre del año el alza llega al 1,4% y al 15,1% en los últimos doce meses.i


Página12 Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / SABADO 18 DE ABRIL DE 2015

10 Economía Recorte en color

% de ocupación: 58,99

Valor: 71638,55€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El organismo confirmó que incorporó los datos del IPCnu a sus análisis económicos

El nuevo índice en los informes del FMI @

El FMI confirmó que en su predicción sobre la variación de los precios en 2015 y 2016 para la Argentina utilizó como insumo el índice de precios nacional que publica el Indec. Eso representa una novedad con respecto a los reportes del organismo durante el año pasado, en los cuales reconocía esfuerzos del Gobierno en la mejora de las estadísticas, pero no tomaba el nuevo dato de inflación. Son pequeñas señales de un capítulo complejo en la relación con el Fondo, por la reticencia del Gobierno a que el organismo intervenga en asuntos domésticos y los cuestionamientos de éste al viejo IPC-GBA. A mediados de mayo, los directivos del FMI tienen previsto volver a evaluar las estadísticas argentinas, sobre las cuales aplicaron una moción de censura hace más de dos años. El subdirector para el Hemisferio Occidental del FMI, Nigel Chalk, en una conferencia de prensa realizada durante las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial en Washington, se refirió al caso argentino, aunque minimizó el cambio. “Utilizamos el nuevo Indice de Precios al Consumidor del Indec por una razón técnica: porque la última vez que hicimos el WEO –el Informe Económico Mundial Fondo– no teníamos los últimos doce meses completos de las nuevas estadísticas. Siendo que ahora tenemos la información, la usamos”, señaló. Además, Chalk sostuvo que ayer los técnicos del Fondo “entregaron las últimas visiones de las estadísticas argentinas al directorio de la institución” y que a mediados del próximo mes se definirán los pasos a seguir. En este contexto, surge como posibilidad que se levante la censura. Luego de una serie de advertencias, el FMI aplicó a las estadísticas argentinas una moción de censura en febrero de 2013. La lectura de esa medida es doble: por un lado, el Gobierno ha sido un fuerte crítico de las recetas de ajuste del organismo y rechaza, después de haber cancelado la deuda con el Fondo en 2006, la revisión de las cuentas públicas que prevé el Artículo IV. A la vez, el IPC-GBA, que concentraba las críticas del

El cambio representa una novedad con respecto a los reportes del organismo durante el año pasado, en los cuales reconocía esfuerzos del Gobierno en la mejora de las estadísticas, pero no tomaba el nuevo dato de inflación.

Créditos hipotecarios

“T

“Siendo que ahora tenemos la información, la usamos”, señaló Nigel Chalk, subdirector del FMI.

FMI señaló que “el nuevo IPCnu difiere sustancialmente del anterior IPC-GBA” y que “el directorio volverá a examinar este tema” en relación con la censura. Durante ese año, el Indec le respondió al staff del Fondo un conjunto de consultas metodológicas para avanzar en sus requerimientos formales. “La junta ejecutiva reconoció la implementación de todas las acciones especificadas que solicitó y los pasos tomados por las autoridades de Argentina para remediar la provisión inexacta de los datos”, señaló en diciembre el organismo a través de un comunicado. Días atrás llegó otro gesto, con la publicación del informe económico mundial de abril. El Fondo retomó las proyecciones en materia de inflación, que había discontinuado durante 2014 porque el IPCNu ofrecía hasta ese momento variaciones

A mediados de mayo, los directivos del FMI tienen previsto volver a evaluar las estadísticas argentinas. FMI, también era desacreditado por numerosos actores de la economía nacional, desde gremios hasta empresarios. En vistas de esa situación, el Fondo empezó a aclarar en las proyecciones para las estadísticas del país que “se le pidió a la Argentina que adopte medidas reparatorias para mejorar la calidad de los índices de IPC y PBI”. Incluso afirmó que “el FMI está utilizando medidas alternativas, incluyendo datos producidos por analistas privados”. La respuesta del Gobierno fue la creación del IPCnu, que debutó en febrero del año pasado. En su reporte económico de abril de 2014, el

entre períodos menores a los doce meses. Pronosticó un 18,6 por ciento para 2015 (bastante cerca de la estimación del Presupuesto Nacional que está en 15,6 por ciento) y un 23,2 por ciento para 2016. También volvió a recordar la serie de medidas exigidas por el organismo y adoptadas por el Gobierno en relación con las estadísticas. Además, el organismo estimó que la economía cerrará el 2015 con una retracción de 0,3 por ciento. En mayo los directivos del Fondo se volverán a reunir para analizar las estadísticas argentinas. El Gobierno espera que haya novedades positivas en relación con la moción de censura.

enemos record de créditos hipotecarios en Argentina. Se están terminando de construir 160 mil viviendas financiadas con los créditos del Pro.Cre.Ar”, expresó ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof. “El crédito hipotecario siempre fue patrimonio de la banca pública. El sector privado no da esos préstamos y tampoco productivos, ya que busca negocios de corto plazo, más seguros y especulativos”, aseguró Kicillof. “El Pro.Cre.Ar es el plan de créditos hipotecarios más grande de la historia argentina y los créditos los da el Estado a través del Banco Hipotecario”, agregó el funcionario en respuesta a una nota de Clarín sobre la escasez de créditos hipotecarios.

El IPCnu acumula 16,5 por ciento en doce meses

La inflación marcó 1,3 en marzo @

El índice de precios minorista registró una suba del 1,3 por ciento en marzo respecto de febrero, al tiempo que acumuló un incremento del 16,5 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado. Así lo informó ayer el Indec. Educación, debido al comienzo de las clases, e Indumentaria, por el recambio de la temporada, fueron los rubros que computaron los mayores aumentos el mes pasado. A diferencia de ese desempeño, alimentos y bebidas, esparcimiento y vivienda fueron los bloques con menores remarcaciones. “No se cumplió la hiperinflación que pregonaban los economistas del establishment. Los propios indicadores de la oposición muestran que hubo una desaceleración del proceso inflacionario en los últimos meses, tras las tensiones de enero del 2014”, dijo el ministro de Economía, Axel Kicillof, en la presentación de nuevos productos de la canasta de Precios Cuidados la semana pasada. Los precios anotaron un alza del 1,3 por ciento en marzo, cuando lo habían hecho al 0,9 por ciento en febrero. Este comportamiento del IPC nacional urbano se explicó por aumentos estacionales asociados con el comienzo del año lectivo. El rubro educación registró un alza de 4,8 por ciento, contra 0,7 por ciento del mes previo, al tiempo que indumentaria avanzó 1,5 por ciento, contra 0,6, atención médica 1,4, contra 1,1, y el bloque de bienes

varios, que incluye cigarrillos, 1,9, contra 0,6. El resto de los sectores marcaron subas inferiores en relación con las del promedio de la economía. Alimentos y bebidas subió al 1,1 por ciento, vivienda al uno por ciento, equipamiento de hogar al 0,9 y esparcimiento al 0,6. En tanto, el segmento de transporte y comunicación registró un aumento del 1,5 por ciento, contra el alza del 1,6 por ciento de febrero. En el detalle de artículos que más aumentaron en marzo se precisó que libros de estudio avanzó

El ministro de Economía destacó que en los últimos meses se aplicaron medidas opuestas a las recetas de ajuste para controlar las remarcaciones de los empresarios, que habían anotado un pico en el primer trimestre del 2014, por efecto de la devaluación y la incertidumbre cambiaria. “Priorizamos a los más débiles. No recurrimos al recorte del presupuesto ni al endeudamiento ni a la suba de las tasas de interés para desacelerar los precios. No aplicamos el programa de ajuste que nos querían imponer. Esto no es menor

El Indec informó que Educación e Indumentaria fueron los rubros que computaron los mayores aumentos. 3,1 por ciento, cigarrillos y accesorios 4,9, educación formal 6,6 por ciento, diarios y periódicos 4,4, transporte por turismo 3,2, correo 2,6, y confección y reparación de indumentaria 2,5 por ciento. En contraste, los productos que computaron las variaciones más moderadas fueron verduras (0,7 por ciento), yerba mate (0,7), adquisición de vehículos (0,4), alimento para animales domésticos (0,7) y productos medicinales (0,5). A su vez, se destacaron las disminuciones de precios de pescados frescos (-0,4 por ciento), de frutas frescas (-0,1) y de electricidad (-0,1).

porque nos decían que esto iba a terminar en una hiperinflación (desborde inflacionario). Fue otro pronóstico que no se les cumplió”, dijo. Agregó que los augurios fallidos de catástrofe deben servir de lección. “Ahora dicen que Kicillof está armando una bomba que va a explotar en 2016. Lo hacen porque quieren tener justificación para lanzar un plan de ajuste. Pero la bomba, una neutrónica, la están preparando ellos con la idea de aplicar esas políticas, que fueron las mismas de los noventa y que dejaron a más de la mitad de los argentinos en la miseria”, cerró el ministro de Economía.


Página12 Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

información, la usamos”, señaló Nigel Chalk, subdirector del FMI. Recorte en B/N % de ocupación: 28,03

PCnu erior o voln ree ese staff nsular en “La mplees espasos e Arisión ó en és de

on la mico omó e inuado ofreones

doce cienla esional y un mbién medimo y relaás, el omía cción irecreuas arque relaa.

Valor: 34039,83€

Periodicidad: Diaria

tos hipotecarios más grande de la historia argentina y los créditos los da el Estado a través del Banco Hipotecario”, agregó el funcionario en respuesta a una nota de Clarín sobre la escasez de créditos hipotecarios.

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El IPCnu acumula 16,5 por ciento en doce meses

La inflación marcó 1,3 en marzo @

El índice de precios minorista registró una suba del 1,3 por ciento en marzo respecto de febrero, al tiempo que acumuló un incremento del 16,5 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado. Así lo informó ayer el Indec. Educación, debido al comienzo de las clases, e Indumentaria, por el recambio de la temporada, fueron los rubros que computaron los mayores aumentos el mes pasado. A diferencia de ese desempeño, alimentos y bebidas, esparcimiento y vivienda fueron los bloques con menores remarcaciones. “No se cumplió la hiperinflación que pregonaban los economistas del establishment. Los propios indicadores de la oposición muestran que hubo una desaceleración del proceso inflacionario en los últimos meses, tras las tensiones de enero del 2014”, dijo el ministro de Economía, Axel Kicillof, en la presentación de nuevos productos de la canasta de Precios Cuidados la semana pasada. Los precios anotaron un alza del 1,3 por ciento en marzo, cuando lo habían hecho al 0,9 por ciento en febrero. Este comportamiento del IPC nacional urbano se explicó por aumentos estacionales asociados con el comienzo del año lectivo. El rubro educación registró un alza de 4,8 por ciento, contra 0,7 por ciento del mes previo, al tiempo que indumentaria avanzó 1,5 por ciento, contra 0,6, atención médica 1,4, contra 1,1, y el bloque de bienes

varios, que incluye cigarrillos, 1,9, contra 0,6. El resto de los sectores marcaron subas inferiores en relación con las del promedio de la economía. Alimentos y bebidas subió al 1,1 por ciento, vivienda al uno por ciento, equipamiento de hogar al 0,9 y esparcimiento al 0,6. En tanto, el segmento de transporte y comunicación registró un aumento del 1,5 por ciento, contra el alza del 1,6 por ciento de febrero. En el detalle de artículos que más aumentaron en marzo se precisó que libros de estudio avanzó

El ministro de Economía destacó que en los últimos meses se aplicaron medidas opuestas a las recetas de ajuste para controlar las remarcaciones de los empresarios, que habían anotado un pico en el primer trimestre del 2014, por efecto de la devaluación y la incertidumbre cambiaria. “Priorizamos a los más débiles. No recurrimos al recorte del presupuesto ni al endeudamiento ni a la suba de las tasas de interés para desacelerar los precios. No aplicamos el programa de ajuste que nos querían imponer. Esto no es menor

El Indec informó que Educación e Indumentaria fueron los rubros que computaron los mayores aumentos. 3,1 por ciento, cigarrillos y accesorios 4,9, educación formal 6,6 por ciento, diarios y periódicos 4,4, transporte por turismo 3,2, correo 2,6, y confección y reparación de indumentaria 2,5 por ciento. En contraste, los productos que computaron las variaciones más moderadas fueron verduras (0,7 por ciento), yerba mate (0,7), adquisición de vehículos (0,4), alimento para animales domésticos (0,7) y productos medicinales (0,5). A su vez, se destacaron las disminuciones de precios de pescados frescos (-0,4 por ciento), de frutas frescas (-0,1) y de electricidad (-0,1).

porque nos decían que esto iba a terminar en una hiperinflación (desborde inflacionario). Fue otro pronóstico que no se les cumplió”, dijo. Agregó que los augurios fallidos de catástrofe deben servir de lección. “Ahora dicen que Kicillof está armando una bomba que va a explotar en 2016. Lo hacen porque quieren tener justificación para lanzar un plan de ajuste. Pero la bomba, una neutrónica, la están preparando ellos con la idea de aplicar esas políticas, que fueron las mismas de los noventa y que dejaron a más de la mitad de los argentinos en la miseria”, cerró el ministro de Economía.


La Prensa Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

8

Economía

Recorte en color

Sábado 18 de abril de 2015

% de ocupación: 43,66

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

En términos interanuales es de 16,5%, contrastando con el 29,8% publicado por los privados

Escaló al 1,3% la inflación en marzo, reconoció el Gobierno L

C M Y K

a inflación de marzo fue de 1,3%, mientras que en la comparación interanual ascendió a 16,5%, según informó ayer el Indec, a partir de la elaboración de los datos con el nuevo Indice de Precios Nacional Urbano (UPCNu), que mide los precios en todo el país. De esta forma, la medición oficial resultó 0,8 punto porcentual menor que la calculada por privados, que se ubicó en 2,12% para marzo y 29,81% en doce meses. Con el resultado de marzo informado por el Indec, el primer trimestre cerró con una variación de precios de 3,4%. El alza inflacionaria de 1,3% resulta la más alta desde julio del año pasado cuando había sido de 1,4%. A su vez, el comportamiento de los precios durante marzo pone bajo cuestionamiento las últimas afirmaciones del ministro de Economía, Axel Kicillof, quien se preocupaba por subrayar una ‘‘desaceleración’’ en el ritmo de la inflación. El ministro reiteró ayer en declaraciones desde Washington que es ‘‘muy complejo’’ realizar una medición de variación de precios con cobertura en todo el país. Para el Indec el aumento en los alimentos fue de 1,1%, el más alto del trimestre. Las subas más importantes se detectaron en verduras (1,6%), productos lácteos (1,4%) y carnes (1,1%).

TODO SUBE Impulsado por el inicio del ciclo lectivo, el rubro con mayor incremento fue educación, con un alza de 4,8%, a partir de aumentos de 5,4% en las cuotas de los colegios y de 2,6% en textos y útiles. En el trabajo difundido ayer el organismo estadístico informó que el precio de la indumentaria creció 1,5%, por alzas de 1,8% en ropa y 1,1% en calzado. Atención médica y gastos para la salud reportó aumentos promedio de 1,4%, mientras que transportes y comunicaciones mostró un aumento de 1,5%. Los gastos en vivienda y servicios sufrieron en marzo un incremento de 1% y el equipamiento para el hogar creció 0,9%. En otro orden, los precios mayoristas mostraron en marzo un aumento de 1%. En el trimestre subieron 1,4% y en doce meses registraron un alza del 15,1%. A su vez, el costo de la construcción aumentó 0,8% en marzo, 2,5% desde enero y 26,9% en la comparación interanual. Pese al cambio metodológico, las cifras elaboradas por el Indec siguen siendo cuestionadas por las fuerzas políticas opositoras y también por las consultoras privadas, muchas de las cuales fueron multadas en los últimos años por difundir porcentajes que diferían marcadamente de los números oficiales. Los especialistas coinciden en que, producto de la recesión, la inflación este año ingresaría en una leve parábola descendente hasta el año próximo ◗

El rubro con mayor aumento fue educación, con 4,8%. Los útiles escolares y los libros de texto subieron 2,6%.

Por la presión fiscal y el costo de vida, asegura un informe privado

La competitividad, como en el 2001 La competitividad de la economía argen- que se duplicó durante el período de análisis, tina se ubica en la actualidad en un nivel in- se puede concluir que actualmente la comferior al de 2001, cuando colapsó el régimen de petitividad efectiva de la economía es menor convertibilidad, de acuerdo a un análisis de la que en 2001, lo cual explica los actuales proconsultora Economía & Regiones. blemas de nivel de actividad’’, sostuvo la enti‘‘La elevada presión tributaria e inflación dad dirigida por Alejandro Caldarelli. son un obstáculo infranqueable para la renEn consecuencia, para E&R ‘‘la inflación y el tabilidad, la capacidad de hacer negocios y el aumento de la presión tributaria han conduciaumento de la producción y el empleo en los dis- do a nuestra economía hasta un punto en el que tintos sectores de nuestra economía’’, señaló la el tipo de cambio real ajustado por incremento entidad en su último informe de code la presión tributaria y la compeyuntura, en el que precisó que ‘‘el tititividad son sustancialmente más po de cambio real ajustado por increbajos que en 2001, afectando neEl Producto mento de la presión tributaria y la comgativamente el nivel de actividad’’. Bruto caerá petitividad son sustancialmente más En su análisis, la consultora combajos que en 2001, afectando negapara la competitividad del sector 1,5% en 2015, tivamente el nivel de actividad’’. agrícola en el 2001 y la actualidad, E&R prevé que el PBI caerá 1,5% pronostica la destacando las mejoras que repreen 2015, ‘‘teniendo en cuenta el sentó el proceso de inversión para consultora programa económico del gobierno neutralizar la caída del tipo de camque se basa en el dólar fijo, en el bio real, aunque advirtiendo que el E&R fortalecimiento del cepo y en polípeso de las retenciones lleva la ticas fiscales y monetarias expanactual situación a niveles menos sivas. Prevemos un 2015 bastante sicompetitivos que en los del fin de milar al 2014 en materia de nivel de actividad. la convertibilidad. La economía seguirá sumergida en un proceso ‘‘La competitividad registrada a fin del año estanflacionario. De hecho, nuestra economía pasado (1.06) era apenas superior a la de la saprácticamente no creció en promedio durante lida de la Convertibilidad, pero sin retenciones los últimos cuatro años’’. (1.44) era un 44% superior’’, señaló al respecto. La consultora indicó que ‘‘actualmente el tipo En el mismo sentido, E&R estimó que ‘‘para de cambio real contra el dólar se ubica en nive- fin de 2015 la competitividad del sector agroexles similares a los de 2001 y de seguir hasta fin de portador (0.89) sería 11 puntos porcentuales inaño la actual política de dólar cuasi fijo, el dólar ferior a la de fin del 2001; aún con una soja careal se deslizaría 6 puntos porcentuales, por de- si 200 dólares más cara (350 dólares en 2015 bajo del nivel de la salida de la Convertibilidad’’. contra 150 en 2001)’’. Y agrega: ‘‘Sin reten‘‘Si al efecto de la inflación sobre la apre- ciones, la competitividad sería 1,21; es deciación se le agrega el impacto del aumento cir un 21% superior a la que se registraba a de la presión tributaria (Nación + Provincias), la salida de la Convertibilidad’’ ◗

Fernández tachó de mentirosas las cifras de pobreza El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, salió ayer al cruce de los datos estadísticos elaborados por técnicos desplazados del Indec, quienes habían anunciado que la pobreza en la Argentina alcanza al 25,1% de la población, lo cual fue ampliamente reflejado por los medios. Ante estas cifras, el funcionario dijo que lo que se está haciendo es ‘‘revolear los números’’. La medición fue dada a conocer por Cinthya Pok, quien fue directora de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, donde se desempeñó por más de tres décadas hasta que fue desplazada tras el desembarco en el organismo de lo que los trabajadores de ATE denominan ‘‘la patota’’ del ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. En declaraciones radiales Pok puntualizó que con el 25,1% de pobreza ‘‘estamos hablando de casi diez millones de personas’’, al tiempo que cuestionó los argumentos oficiales para no dar a conocer estadísticas al respecto. ‘‘Vamos a decir que estamos de acuerdo con Kicillof, es muy difícil medir pobreza, pero eso no legitima no hacerlo’’, dijo la ex funcionaria. Como respuesta, Fernández descalificó el informe al afirmar que ‘‘no hay estudios privados’’ sobre el tema y que lo que se hace es ‘‘revolear números’’ y decir ‘‘mentiras’’. El jefe de Gabinete aseveró al ingresar a la Casa de Gobierno que ‘‘no hay estudios privados, lo hemos hablado 500 veces’’, sino que ‘‘hay un señor que revolea un número’’. A su vez, anunció que hay un ‘‘índice que se está calculando’’ de pobreza, por parte del Estado, que es ‘‘en forma nacional’’ y cuyos ‘‘elementos fueron analizados inclusive con el Fondo Monetario Internacional (FMI), del cual somos socios. Aceptar que un señor, que no se conoce quién es, revolee un número y que no tenga forma de calcularlo, da vergüenza’’. ‘‘Lo que dicen es una mentira, como tantos que revolean números, para estar instalados en medio de la discusión; esto es cero seriedad, cero importancia’’, agregó. Sobre ello, aclaró que ‘‘antes se medía el índice en toda la zona urbana, Ciudad de Buenos Aires y 24 distritos’’ mientras que ‘‘hoy es el Noreste, el Noroeste, Cuyo, Pampa, Patagonia y la zona urbana, que es Buenos Aires y 42 distritos’’ y que ‘‘todo eso representa entre el 83 y el 87% del país’’. La información había tomado especial relevancia luego de que en la jornada de ayer el diario La Nación tomara el tema y lo publicara como principal tema de portada ◗


Página12 Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / SABADO 18 DE ABRIL DE 2015

10 Economía Recorte en color

% de ocupación: 58,99

Valor: 71638,55€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El organismo confirmó que incorporó los datos del IPCnu a sus análisis económicos

El nuevo índice en los informes del FMI @

El FMI confirmó que en su predicción sobre la variación de los precios en 2015 y 2016 para la Argentina utilizó como insumo el índice de precios nacional que publica el Indec. Eso representa una novedad con respecto a los reportes del organismo durante el año pasado, en los cuales reconocía esfuerzos del Gobierno en la mejora de las estadísticas, pero no tomaba el nuevo dato de inflación. Son pequeñas señales de un capítulo complejo en la relación con el Fondo, por la reticencia del Gobierno a que el organismo intervenga en asuntos domésticos y los cuestionamientos de éste al viejo IPC-GBA. A mediados de mayo, los directivos del FMI tienen previsto volver a evaluar las estadísticas argentinas, sobre las cuales aplicaron una moción de censura hace más de dos años. El subdirector para el Hemisferio Occidental del FMI, Nigel Chalk, en una conferencia de prensa realizada durante las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial en Washington, se refirió al caso argentino, aunque minimizó el cambio. “Utilizamos el nuevo Indice de Precios al Consumidor del Indec por una razón técnica: porque la última vez que hicimos el WEO –el Informe Económico Mundial Fondo– no teníamos los últimos doce meses completos de las nuevas estadísticas. Siendo que ahora tenemos la información, la usamos”, señaló. Además, Chalk sostuvo que ayer los técnicos del Fondo “entregaron las últimas visiones de las estadísticas argentinas al directorio de la institución” y que a mediados del próximo mes se definirán los pasos a seguir. En este contexto, surge como posibilidad que se levante la censura. Luego de una serie de advertencias, el FMI aplicó a las estadísticas argentinas una moción de censura en febrero de 2013. La lectura de esa medida es doble: por un lado, el Gobierno ha sido un fuerte crítico de las recetas de ajuste del organismo y rechaza, después de haber cancelado la deuda con el Fondo en 2006, la revisión de las cuentas públicas que prevé el Artículo IV. A la vez, el IPC-GBA, que concentraba las críticas del

El cambio representa una novedad con respecto a los reportes del organismo durante el año pasado, en los cuales reconocía esfuerzos del Gobierno en la mejora de las estadísticas, pero no tomaba el nuevo dato de inflación.

Créditos hipotecarios

“T

“Siendo que ahora tenemos la información, la usamos”, señaló Nigel Chalk, subdirector del FMI.

FMI señaló que “el nuevo IPCnu difiere sustancialmente del anterior IPC-GBA” y que “el directorio volverá a examinar este tema” en relación con la censura. Durante ese año, el Indec le respondió al staff del Fondo un conjunto de consultas metodológicas para avanzar en sus requerimientos formales. “La junta ejecutiva reconoció la implementación de todas las acciones especificadas que solicitó y los pasos tomados por las autoridades de Argentina para remediar la provisión inexacta de los datos”, señaló en diciembre el organismo a través de un comunicado. Días atrás llegó otro gesto, con la publicación del informe económico mundial de abril. El Fondo retomó las proyecciones en materia de inflación, que había discontinuado durante 2014 porque el IPCNu ofrecía hasta ese momento variaciones

A mediados de mayo, los directivos del FMI tienen previsto volver a evaluar las estadísticas argentinas. FMI, también era desacreditado por numerosos actores de la economía nacional, desde gremios hasta empresarios. En vistas de esa situación, el Fondo empezó a aclarar en las proyecciones para las estadísticas del país que “se le pidió a la Argentina que adopte medidas reparatorias para mejorar la calidad de los índices de IPC y PBI”. Incluso afirmó que “el FMI está utilizando medidas alternativas, incluyendo datos producidos por analistas privados”. La respuesta del Gobierno fue la creación del IPCnu, que debutó en febrero del año pasado. En su reporte económico de abril de 2014, el

entre períodos menores a los doce meses. Pronosticó un 18,6 por ciento para 2015 (bastante cerca de la estimación del Presupuesto Nacional que está en 15,6 por ciento) y un 23,2 por ciento para 2016. También volvió a recordar la serie de medidas exigidas por el organismo y adoptadas por el Gobierno en relación con las estadísticas. Además, el organismo estimó que la economía cerrará el 2015 con una retracción de 0,3 por ciento. En mayo los directivos del Fondo se volverán a reunir para analizar las estadísticas argentinas. El Gobierno espera que haya novedades positivas en relación con la moción de censura.

enemos record de créditos hipotecarios en Argentina. Se están terminando de construir 160 mil viviendas financiadas con los créditos del Pro.Cre.Ar”, expresó ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof. “El crédito hipotecario siempre fue patrimonio de la banca pública. El sector privado no da esos préstamos y tampoco productivos, ya que busca negocios de corto plazo, más seguros y especulativos”, aseguró Kicillof. “El Pro.Cre.Ar es el plan de créditos hipotecarios más grande de la historia argentina y los créditos los da el Estado a través del Banco Hipotecario”, agregó el funcionario en respuesta a una nota de Clarín sobre la escasez de créditos hipotecarios.

El IPCnu acumula 16,5 por ciento en doce meses

La inflación marcó 1,3 en marzo @

El índice de precios minorista registró una suba del 1,3 por ciento en marzo respecto de febrero, al tiempo que acumuló un incremento del 16,5 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado. Así lo informó ayer el Indec. Educación, debido al comienzo de las clases, e Indumentaria, por el recambio de la temporada, fueron los rubros que computaron los mayores aumentos el mes pasado. A diferencia de ese desempeño, alimentos y bebidas, esparcimiento y vivienda fueron los bloques con menores remarcaciones. “No se cumplió la hiperinflación que pregonaban los economistas del establishment. Los propios indicadores de la oposición muestran que hubo una desaceleración del proceso inflacionario en los últimos meses, tras las tensiones de enero del 2014”, dijo el ministro de Economía, Axel Kicillof, en la presentación de nuevos productos de la canasta de Precios Cuidados la semana pasada. Los precios anotaron un alza del 1,3 por ciento en marzo, cuando lo habían hecho al 0,9 por ciento en febrero. Este comportamiento del IPC nacional urbano se explicó por aumentos estacionales asociados con el comienzo del año lectivo. El rubro educación registró un alza de 4,8 por ciento, contra 0,7 por ciento del mes previo, al tiempo que indumentaria avanzó 1,5 por ciento, contra 0,6, atención médica 1,4, contra 1,1, y el bloque de bienes

varios, que incluye cigarrillos, 1,9, contra 0,6. El resto de los sectores marcaron subas inferiores en relación con las del promedio de la economía. Alimentos y bebidas subió al 1,1 por ciento, vivienda al uno por ciento, equipamiento de hogar al 0,9 y esparcimiento al 0,6. En tanto, el segmento de transporte y comunicación registró un aumento del 1,5 por ciento, contra el alza del 1,6 por ciento de febrero. En el detalle de artículos que más aumentaron en marzo se precisó que libros de estudio avanzó

El ministro de Economía destacó que en los últimos meses se aplicaron medidas opuestas a las recetas de ajuste para controlar las remarcaciones de los empresarios, que habían anotado un pico en el primer trimestre del 2014, por efecto de la devaluación y la incertidumbre cambiaria. “Priorizamos a los más débiles. No recurrimos al recorte del presupuesto ni al endeudamiento ni a la suba de las tasas de interés para desacelerar los precios. No aplicamos el programa de ajuste que nos querían imponer. Esto no es menor

El Indec informó que Educación e Indumentaria fueron los rubros que computaron los mayores aumentos. 3,1 por ciento, cigarrillos y accesorios 4,9, educación formal 6,6 por ciento, diarios y periódicos 4,4, transporte por turismo 3,2, correo 2,6, y confección y reparación de indumentaria 2,5 por ciento. En contraste, los productos que computaron las variaciones más moderadas fueron verduras (0,7 por ciento), yerba mate (0,7), adquisición de vehículos (0,4), alimento para animales domésticos (0,7) y productos medicinales (0,5). A su vez, se destacaron las disminuciones de precios de pescados frescos (-0,4 por ciento), de frutas frescas (-0,1) y de electricidad (-0,1).

porque nos decían que esto iba a terminar en una hiperinflación (desborde inflacionario). Fue otro pronóstico que no se les cumplió”, dijo. Agregó que los augurios fallidos de catástrofe deben servir de lección. “Ahora dicen que Kicillof está armando una bomba que va a explotar en 2016. Lo hacen porque quieren tener justificación para lanzar un plan de ajuste. Pero la bomba, una neutrónica, la están preparando ellos con la idea de aplicar esas políticas, que fueron las mismas de los noventa y que dejaron a más de la mitad de los argentinos en la miseria”, cerró el ministro de Economía.


La Prensa Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

Sábado 18 de abril de 2015 Recorte en color % de ocupación: 49,73

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

P o Difusión: No disp.

El massista Aldo Pignanelli calificó a Aníbal Fernández de burro económico y de mentiroso

El Gobierno acusa a Macri y a Massa de buscar la devaluación El jefe de Gabinete planteó con qué se va a compensar una suba del piso del impuesto a las Ganancias, y aseguró que los presidenciables buscan romper el bolsillo de los más vulnerables.

E

l jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, alertó que los precandidatos presidenciales Mauricio Macri, del PRO, y Sergio Massa, del Frente Renovador, proyectan una devaluación para compensar una suba del piso del impuesto a las ganancias, lo que provocó una fuerte réplica de ambos sectores de la oposición. Fernández avivó la polémica cuando explicó que los máximos referentes de la oposición anuncian ‘‘salir de la cuarta categoría de ganancias’’, lo que supone 40 mil millones de pesos, y planteó: ‘‘¿Con qué lo van a cubrir? Con una devaluación; van a romper el bolsillo de los más vulnerables’’. Por su parte, el ex presidente del Banco Central y miembro del equipo económico del Frente Renovador, Aldo Pignanelli, calificó de ‘‘burro económico’’ al ministro coordinador. En su habitual ronda de prensa antes de ingresar a la Casa de Gobierno, Fernández criticó también ‘‘las expresiones que vierte el jefe de la Ciudad de

l í t i c a

5

‘‘¿Adivina el futuro Aníbal Fernández?’’ Referentes del macrismo afirmaron que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ‘‘miente’’ cuando pronostica que Mauricio Macri, del PRO, va a devaluar si accede a la Presidencia, al tiempo que lo acusaron de ‘‘ser el barrabrava del Gobierno’’. ‘‘¿Adivina el futuro Aníbal Fernández?’’, se preguntó la diputada Laura Alonso, quien advirtió que ‘‘cuando Mauricio sea presidente se acaban las mentiras, las faltas de respeto, la impunidad y las injusticias. A eso le teme Aníbal quien pasará a ser automáticamente un dinosaurio político’’. Por su parte, la diputada Patricia Bullrich declaró que ‘‘la verdad, que Aníbal Fernández se ocupe de que no se mienta más desde el Indec, que se haga cargo y que deje de ser el barrabrava del Gobierno’’. Alonso apuntó que Macri ‘‘repite hasta el cansancio que va a gobernar para todos los argentinos y con la verdad’’, en obvia referencia a los controvertidos índices económicos que difunde el Gobierno ◗

Fernández indicó que es un invento salir de la cuarta categoría de Ganancias, que representan 40 mil millones de pesos, sin devaluar.

Buenos Aires, quien dice que, de un día para el otro, va a abrir lo que él llama el cepo’’ a la compra de dólares. ‘‘Este invento de poder salir de la cuarta categoría de ganancias, que representa 40 mil millones de pesos; y salir de derechos de exportación, mal llamados retenciones, que son 80 mil millones de pesos; más otras cositas, representan en total 200 mil millones de pesos, ¿y con qué lo van a cubrir? Con una devaluación’’, señaló.

Desde el massismo, Pignanelli le respondió a Fernández y advirtió que ‘‘el que devalúa es el Gobierno, con una inflación del 30 por ciento anual. ¿Por qué miente ese señor?’’. Pignanelli anticipó que el Frente Renovador propondrá ‘‘libertad de mercado’’, unida a ‘‘un sistema cambiario libre’’ para que ‘‘la economía sea competitiva’’. Asimismo, advirtió que es el Gobierno que ‘‘está quebrando las economías regionales, la producción y las pymes’’.

Macri dijo que muchos de los que no lo apoyan se sumarán

‘‘Antes de hablar, que este señor estudie la relación entre inflación y tipo de cambio’’, insistió el economista. Pignanelli confirmó que, si Massa es elegido presidente, va a elevar el mínimo no imponible y esa diferencia ‘‘se va a restituir con el dinero que ingrese por un mayor control de las empresas de juego y de la renta financiera’’. ‘‘Vamos a impulsar una mayor injerencia del Estado en el juego porque la evasión y el lavado de dinero supera lo que

se perdería al elevar el piso del mínimo no imponible’’, subrayó el economista. Por su parte, el diputado nacional Felipe Solá evaluó que ‘‘lo que busca torpemente Fernández es agitar el miedo’’, pero indicó que ‘‘la gente no es tan zonza y sabe quién es Massa, quién es Roberto Lavagna, qué pensamos de la Asignación Universal por Hijo y de los subsidios’’. El legislador opinó que el ministro coordinador ‘‘está buscando polarizar la elección entre Daniel Scioli y Macri’’ ◗

Optimismo del PRO de cara a las PASO

Tras el acto con Cristina, la UCR busca desafiliar a Moreau

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Mauricio Macri, aseguró que muchos dirigentes que actualmente no apoyan al PRO ‘‘van a terminar sumándose’’ a su proyecto porque apunta a ‘‘la generación de empleo, combatir la inflación y mejorar las economías regionales’’. Durante una visita a la provincia de Neuquén para respaldar a Horacio ‘Pechi’ Quiroga, su candidato a gobernador en las elecciones locales del domingo 26, Macri ratificó que ‘‘la gente tiene una enorme esperanza en el futuro de la Argentina porque ya percibe que viene el cambio’’. ‘‘Estoy seguro de que muchos dirigentes que hoy no nos apoyan van a terminar sumándose cuando vean que nuestros planes fueron hechos a favor de la gente, de la generación de empleo, de combatir la inflación, de mejorar las economías de cada región del país’’, señaló. El líder del PRO, junto a Quiroga y su compañero de fórmula, Leandro López, y el aspirante a la intendencia a la capital provincia, Marcelo Bermúdez, recorrió algunos barrios de la ciudad para hablar con los vecinos. ‘‘Los que visito en su casa, aún los que tienen planes, me dicen que quieren trabajar, sentirse útiles y no sumar nuevas generaciones de gente que no encuentra empleo y no sabe lo que es el trabajo’’, indicó ◗

El senador nacional y precandidato presidencial por la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, cuestionó el acto que el jueves radicales disidentes compartieron con Cristina Fernández, aseguró que Leopoldo Moreau ‘‘hace mucho que está al lado del Gobierno’’, y anticipó que tramitan su desafiliación. Sostuvo que el radicalismo ‘‘es el mismo partido de siempre, está donde tiene que estar’’, y resaltó que está ‘‘construyendo una verdadera alternativa al kirchnerismo’’. ‘‘Moreau es un dirigente que supo ser radical, y que hace rato tomó otros rumbos. Hace muchos años, él junto con algún otro grupo pequeño de dirigentes, tomó el camino de acercarse y formar parte del proyecto del Gobierno’’, señaló. En declaraciones radiales, el presidente del Comité Nacional de la UCR insistió en que el ex dipu-

Mauricio Macri, junto a los neuquinos Horacio Quiroga y Leandro López.

tado y senador ‘‘abandonó orgánicamente el radicalismo’’, y que ‘‘hace mucho que está al lado del Gobierno’’. Respecto de la situación de Moreau en la UCR, el senador anticipó que ‘‘tiene varias denuncias’’ dentro del partido, y que evalúan su desafiliación: ‘‘Hay muchas denuncias contra él en el partido, y el tribunal de ética está tramitando la desafiliación. Todavía está pendiente esa resolución del tribunal de disciplina, que la está tramitando. Nosotros no nos ocupamos de esto todos los días, ahora porque aparece esta noticia por el acto’’, expresó. En tanto, Moreau planteó que su espacio diseñará un ‘‘programa común’’ con el FpV, de cara a las elecciones de octubre, en las que, advirtió, enfrentarán desde un ‘‘bloque popular’’ a un ‘‘gran bloque conservador’’ ◗


-

s c e s .

o s . l ó a

a o s . n e s u -

s n s r e s s s -

cer estadísticas al respecto ‘‘Vamos a decir que estamo La Prensa de acuerdo con Kicillof, e Fecha: sábado, 18 de abril de 2015 muy difícil medir pobreza, pe Fecha Publicación: sábado, 18 de abril de 2015 ro eso no legitima no hacer Página: 8 lo’’, dijo la ex funcionaria. Nº documentos: 1 Como respuesta, Fernán dez descalificó el informe a afirmar que ‘‘no hay estudio Recorte en B/N % de ocupación: 23,92 Valor: No disp. Tirada: No disp. Difusión: No disp. El rubro con mayor aumento fue educación, con 4,8%. Los útiles escolares y los libros de texto subieron 2,6%. privados’’ sobre el tema y que lo que se hace es ‘‘revolea Por la presión fiscal y el costo de vida, asegura un informe privado números’’ y decir ‘‘menti ras’’. El jefe de Gabinete ase veró al ingresar a la Casa de Gobierno que ‘‘no hay estu dios privados, lo hemos ha blado 500 veces’’, sino qu La competitividad de la economía argen- que se duplicó durante el período de análisis, ‘‘hay un señor que revolea tina se ubica en la actualidad en un nivel in- se puede concluir que actualmente la comun número’’. ferior al de 2001, cuando colapsó el régimen de petitividad efectiva de la economía es menor A su vez, anunció que ha convertibilidad, de acuerdo a un análisis de la que en 2001, lo cual explica los actuales proun ‘‘índice que se está calcu consultora Economía & Regiones. lando’’ de pobreza, por parte blemas de nivel de actividad’’, sostuvo la enti‘‘La elevada presión tributaria e inflación dad dirigida por Alejandro Caldarelli. del Estado, que es ‘‘en forma son un obstáculo infranqueable para la rennacional’’ y cuyos ‘‘elemento En consecuencia, para E&R ‘‘la inflación y el tabilidad, la capacidad de hacer negocios y el aumento de la presión tributaria han conducifueron analizados inclusiv aumento de la producción y el empleo en los dis- do a nuestra economía hasta un punto en el que con el Fondo Monetario Inter tintos sectores de nuestra economía’’, señaló la el tipo de cambio real ajustado por incremento nacional (FMI), del cual somo entidad en su último informe de cosocios. Aceptar que un señor de la presión tributaria y la compeyuntura, en el que precisó que ‘‘el tique no se conoce quién es titividad son sustancialmente más po de cambio real ajustado por increrevolee un número y que no bajos que en 2001, afectando neEl Producto mento de la presión tributaria y la comtenga forma de calcularlo, d gativamente el nivel de actividad’’. Bruto caerá petitividad son sustancialmente más vergüenza’’. En su análisis, la consultora combajos que en 2001, afectando nega‘‘Lo que dicen es una para la competitividad del sector 1,5% en 2015, agrícola en el 2001 y la actualidad, mentira, tivamente el nivel de actividad’’. como tantos que E&R prevé que el PBI caerá 1,5% pronostica la destacando las mejoras que repre- revolean números, para es en 2015, ‘‘teniendo en cuenta el tar instalados en medio de sentó el proceso de inversión para consultora programa económico del gobierno la discusión; esto es cero neutralizar la caída del tipo de camque se basa en el dólar fijo, en el seriedad, cero importan bio real, aunque advirtiendo que el E&R fortalecimiento del cepo y en polícia’’, agregó. Sobre ello, acla peso de las retenciones lleva la ticas fiscales y monetarias expanró que ‘‘antes se medía el ín actual situación a niveles menos sivas. Prevemos un 2015 bastante sidice en toda la zona urbana competitivos que en los del fin de milar al 2014 en materia de nivel de actividad. la convertibilidad. Ciudad de Buenos Aires y 24 La economía seguirá sumergida en un proceso distritos’’ mientras que ‘‘ho ‘‘La competitividad registrada a fin del año estanflacionario. De hecho, nuestra economía pasado (1.06) era apenas superior a la de la saes el Noreste, el Noroeste prácticamente no creció en promedio durante lida de la Convertibilidad, pero sin retenciones Cuyo, Pampa, Patagonia y la los últimos cuatro años’’. zona urbana, que es Bueno (1.44) era un 44% superior’’, señaló al respecto. La consultora indicó que ‘‘actualmente el tipo Aires y 42 distritos’’ y que ‘‘to En el mismo sentido, E&R estimó que ‘‘para de cambio real contra el dólar se ubica en nive- fin de 2015 la competitividad del sector agroexdo eso representa entre el 83 les similares a los de 2001 y de seguir hasta fin de portador (0.89) sería 11 puntos porcentuales iny el 87% del país’’. año la actual política de dólar cuasi fijo, el dólar ferior a la de fin del 2001; aún con una soja caLa información había toma real se deslizaría 6 puntos porcentuales, por de- si 200 dólares más cara (350 dólares en 2015 do especial relevancia luego bajo del nivel de la salida de la Convertibilidad’’. contra 150 en 2001)’’. Y agrega: ‘‘Sin retende que en la jornada de ayer e ‘‘Si al efecto de la inflación sobre la apre- ciones, la competitividad sería 1,21; es dediario La Nación tomara el te ciación se le agrega el impacto del aumento cir un 21% superior a la que se registraba a ma y lo publicara como princi de la presión tributaria (Nación + Provincias), la salida de la Convertibilidad’’ ◗ pal tema de portada ◗

La competitividad, como en el 2001



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.