STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 24/06/2017 Came criticó la actitud de las multinacionales cuando el negocio anda mal Hoy
1
24/06/2017 Goteo de despidos por reconversión de empresas Perfil
2
24/06/2017 Came criticó la actitud de las multinacionales cuando el negocio anda mal www.diariohoy.net
3
24/06/2017 CAME cuestionó a Pepsico por haber despedido operarios www.diarioelargentino.com.ar
4
24/06/2017 CAME cuestionó a Pepsico por despedir a 600 empleados www.diarioelzondasj.com.ar
7
24/06/2017 "El Gobierno le está haciendo un favor a Pepsico" www.pagina12.com.ar
9
02. Política sindical 24/06/2017 El cierre de firmas bahienses no afectó el empleo formal La Nueva
13
24/06/2017 Ensayo para una desaparición Perfil
14
24/06/2017 El gobierno ya negocia por el salario mínimo, vital y móvil Diario Popular
15
24/06/2017 Suárez: la fábrica de calzado inicia un duro plan de ajuste La Nueva
16
24/06/2017 Restan algunas incógnitas para las listas del Senado Diario Popular
17
24/06/2017 Sindicalismo 4G Perfil
18
24/06/2017 Moyano amenaza con un paro de combustible La Nación
19
24/06/2017 El Gobierno despedirá a 800 trabajadores de Atucha Hoy
20
24/06/2017 FRACASÓ LA SEGUNDA REUNIÓN PARITARIA DE CAMIONEROS Y AMENAZAN CON UN PARO La Opinión
21
04. Economía 24/06/2017 Desempleo, una catástrofe vital Perfil
22
24/06/2017 Triaca y Stanley hablaron de pobreza y desempleo La Nación
23
24/06/2017 Inflación terminará el año apenas arriba de 20% Diario Popular
24
de obras que estaba previsto para atucha. además, la decisión tomada por el Gobierno implica que con la detención de las Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 obras también quedarán desempleados los Uecara”, contó Puebla. Según el secretario Fecha Publicación: sábado, 24 de junio de 2017gastronómicos, los responsables del transgeneral de la Uocra de Zárate, Julio González, Página: 4 porte, maestranza y seguridad privada. eran despidos previsibles porque “era algo que “esperamos poder comunicarnos con el viceNºlamentablemente documentos: 1esperábamos por las decisioministro de energía”, sostuvo ayer el secretanes que se tomaron desde el primer día de este rio general del gremio en Zárate. Gobierno. Hoy estamos comunicando a los traCabe recordar que diario Hoy ya había bajadores la inalización del contrato”. Recorte en color % de ocupación: 14,67 Valor: 651,55€ Periodicidad: Diaria viernes próximo no serán renovados los contra-
tos de 600 trabajadores representados por Uocra Hoy y 200 supervisores agrupados en el sindicato
mentando falta de presupuesto. adelantado, días atrás, del sospechoso vaciaLas expulsiones de 2017 se suman a las miento que se venía llevando a cabo en la del año pasado, cuando se dejó sin trabajo a central nuclear, cuando ya se había despe400 empleados. dido a 137 trabajadores jerárquicos, arguTirada: 22.386 Difusión: 19.105
Came criticó la actitud de las multinacionales “cuando el negocio anda mal”
Fabián Tarrío, presidente del Came
La Confederación argentina de la mediana empresa (Came) cuestionó ayer la “actitud de las multinacionales”, como PepsiCo, que deciden despedir a cientos de trabajadores “cuando el negocio anda mal”, y marcó diferencias con la postura de las pymes. “mientras que la pyme preserva los recursos humanos, las grandes compañías prescinden de 600 operarios”, señaló el pre-
sidente de la entidad, Fabián Tarrío. el dirigente destacó además que las pequeñas y medianas empresas “siempre hacen un esfuerzo extra por retener al personal y al emprendimiento aún en momentos de crisis. en primer lugar, porque es su propia fuente de trabajo y al tener pocos empleados, la cercanía con el trabajador genera un entorno familiar. además, la pyme invierte
mucho dinero en capacitación y los altos costos (del despido) hacen que sea la última opción”, airmó. “Desde Came lamentamos la actitud de las empresas multinacionales que dejan en la calle a sus operarios. La pyme siempre lucha, se reinventa y piensa en la responsabilidad de las familias que sobrelleva”, destacó Tarrío.
Perfil Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Fecha Publicación: sábado, 24 de junio de 2017 Página: 27 Nº documentos: 1
ECONOMIA - 27
o de 2017 Recorte en color % de ocupación: 33,98 Valor: 45271,13€ ENFRI AR 0 CALENTAR
Periodicidad: Fin de semana
Tirada: 170.000
ros par
DE PEP ICO A EMEPA
bia
Goteo de despidos por reconversion de empresas
im
t e]
de va
inlas
es
to To-
na
er.
rno
cia-
ion E), nco
200
en
olo niceien
anr.
contratos de 600 trabajadores representados por Uocra y otros 200 supetvisores. A diferencia de los casosprivados, los trabajadores selialan que estos despidos Regan porque el Gobierno postergo las inversiones en Atucha mientras que en las tiltimas sernanas el Gobierno cerr6 acuerdos con China por la construoeion de nuevas centrales nucleares.
v.
En una semana en Is que Pepsico anunci6 el cierre de su planta de Florida, Vicente Lopez, donde trabajan 691 ernpleados, y el traslado de parte de la operaciOn a Mar del Planta, el presidente dela Copal, la Coordina.dora de Industrias Alimenticias, Daniel Funes de Rioja, senalo que era ese sector, para ganar cornpetit ividad, see podria autornatizAr is parte del empaquetado, "Estamos peor que Mexico ()Brasil (paises que tam hien integran el G20 con la Argentina) porque hay salarios más altos y productvidad más baja", explic6 el tambien abogado de la Union
EMEPA. El grope ferrovtarie cern tin taller en In localided de Perez, cern de Rosario, y despldie 71. operatics, Adujo competencla desde China,
grupo Emepat lo que implica la perdida de 71 puestos de trabajo. El taller Rioro estaba bajo unproceso de reconversi6n. "La me d ida esta relacionada con los cambios que desde hate va rios
Industrial Argentina en el mar -co de un debate sabre la
anos se vienen produciendo
transformacidn del mercado laboral. -En Al imentacion, lo que se viene es tin camblo
en el sector de packaging con automatizacion para alcanzar a Brasil y Mexico, y bajar tambien el ausentismo", ejemplific6, La
LAN XESS. La quimica (desprendimiento de Bayer) cern su Manta de Zthirate y dej6 170 env I eado s en la calla. Sigue en Burzaeo y San Luis.
imp -
cion de la tecnologia face parte de tin debate sobre el future del empleo en medio de una semana negra para el sector industrial: la empresa alemana Lanxess cerrO una planta en urate donde trabajaban 170 personas. En Ia rnisnna zona, el secretario general de la Uocra Zara te, Julio Gonzalez, aseguro que el presidente de Ia operadora estatal Nucleoelectrica Argentina, Omar Semoloni, les anticip6 que el proximo viernes no se renovaran los
importaciOn. Los contratos para irnportar material ferrovi ario tambien empujaron al cierre de una planta en Santa Fe del
,aaakviA
1I1111111111111: 1 I
riot.'
11
'11
111171
Agilitp\V11
1141,
.11
.1111
*4;
I
rr
11,,
d I
embeteltadora de Cerveceria y Ma iteria Quilines a comieimas de riles y dump consecuencia bubo SO despidas. QUILMES. En Trelew cerro una
en el mercado ferroindustrial", ponder6 la ernpresa en un cornunicado. "Si los sindicatos se dedican a los problernas de la gente, que no es defender un puesto de trabajo qtte ya no existe sino gene ear empleabilidad, Ia Argentina puede rnostrar su capacidad de adaptacion", aseguro el presidente de Copal, el jueves en el marco de la Cumbre Capacitar 2017+ organizada por la Camara de la Industria y Comercio Argentino-Alernana. Seg in el observatorio de Is CTA Atnonoma, en el primer trimestre de este a no en el sector privado aument6 la cod] ictivid ad por los reclarnos vineulados con razones de crisis (despidos, suspensiones y deudas salariales).
que Barras de quesealunes•com RARA DISFRUTAI SENIFICIOS EN COMPRAS
ONLY4E CON FUS
routrAs Of CRIX70 MACRO
LUNES
fibre EL)mercado
NETSHOES
farmacity.com TA
.EIA 0€ CREDii0 WA MACRO
10% DE AHORRO HASTA 1ARJETA
CIE
CREDITO MACRO
HAMA 6 CIJOTAS SIN INTE RES
atikaTO MACRO
IARJETA DE
15%
6 CUOTAS SIN INJURES
'V
DE
AHORRO
HASTA 12 COMAS FIJAS
Sin k).pe
Elo iltre616666 5500 por cutreto por rms.
rope
droaucion
Conoce todos los benehcios y marcas ad heridas en quesealunes.corn
deveucion.
Li
I, SS.
5
r
mfs MN%
( r
1):C /MI5
BIW
ULI
C..11 014
al
kin
t1
Akita) 2V5%
Ir WifillroipilfNuSliojoiC41/0
UALS4
wir
$'1:1
•
' 7411:1161LIKIll 1PilY liLI I
•
I
3424. IRISI.K.11
1.C1
TEA TASAlfrila
Difusión: No disp.
www.diariohoy.net Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 3357,2 € V. Únicos: 29597
Buscar...
La Plata Sábado 24 de junio de 2017
T 17° H 88% Política
Economía
Provincia
El Mundo
Interés General
Espectáculos
El Clásico
Trama Urbana
Came criticó la actitud de las multinacionales “cuando el negocio anda mal”
Especiales Hoy
Noticias más leídas en Política Cayeron las acciones argentinas y subió el dólar a un máximo histórico La detención del “Rey de la Salada” sacudió el arco político Causa de los Sobres: detuvieron a seis de los ocho exjefes policiales Causa de los Sobres: hoy podrían meter presos de nuevo a los exjefes policiales Finalizó operativo en La Salada: secuestran 11 millones de pesos y hallan 9 cajas fuertes ocultas El PJ platense firmó un acuerdo programático para la unidad del partido Ocaña podría encabezar la lista de Cambiemos en Buenos Aires Las cuentas argentinas, en rojo
Compartir
Twittear
24/06/2017 - 01:27hs
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cuestionó ayer la “actitud de las multinacionales”, como PepsiCo, que deciden despedir a cientos de trabajadores “cuando el negocio anda mal”, y marcó diferencias con la postura de las pymes. “Mientras que la pyme preserva los recursos humanos, las grandes compañías prescinden de 600 operarios”, señaló el presidente de la entidad, Fabián Tarrío. El dirigente destacó además que las pequeñas y medianas empresas “siempre hacen un esfuerzo extra por retener al personal y al emprendimiento aún en momentos de crisis. En primer lugar, porque es su propia fuente de trabajo y al tener pocos empleados, la cercanía con el trabajador genera un entorno familiar. Además, la pyme invierte mucho dinero en capacitación y los altos costos (del despido) hacen que sea la última opción”, afirmó. “Desde CAME lamentamos la actitud de las empresas multinacionales que dejan en la calle a sus operarios. La pyme siempre lucha, se reinventa y piensa en la responsabilidad de las familias que sobrelleva”, destacó Tarrío.
© 19962017 | Edicion #4054 | Todos los derechos reservados Telefono: 0221-433-8900 | Fax: 0221-423-5127 Director: Ing. Marcelo Balcedo Redacción calle 32 nº 426 La Plata Provincia de Buenos Aires
www.diarioelargentino.com.ar Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2773,26 € V. Únicos: 7628
Gualeguaychú | Entre Ríos | Argentina Sábado 24 de junio de 2017
3
19°C
Inicio Ciudad Info. General Departamento Sociales Policiales Deportes Provinciales Nacionales Internacionales Humor y juegos Línea Directa Fúnebres Clasificados
Archivo
Buscar
Otras noticias Información General Síndrome de Tourette, más allá de las malas Compartir
Twittear
palabras Por Leonardo Coscia (*) EL ARGENTINO/NA
CAME cuestionó a Pepsico por haber despedido operarios
Si bien no existen estadísticas oficiales, se estima que el Síndrome de Tourette
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa
en la Argentina afecta
(CAME) cuestionó hoy la "actitud de las
entre el 0,3 por ciento al 0,9 por ciento de los
multinacionales", como PepsiCo, que deciden despedir
chicos en edad
a cientos de operarios "cuando el negocio les va mal",
escolar, en especial
y marcó diferencias con la postura de las pymes. "
entre los 6 y 10 años, quienes pueden ver perjudicado su rendimiento escolar y
"Mientras que la pyme preserva los recursos humanos, las grandes compañías prescinden de 600 operarios cuando el negocio les va mal", señaló el presidente de CAME, Fabián
su capacidad de integración social, dependiendo de la severidad del cuadro.
Tarrío, en referencia al cierre de la planta Pepsico. En un comunicado, el dirigente destacó además que las
Se viene nuevo
pequeñas y medianas empresas "siempre hacen un esfuerzo
aumento en
extra por retener al personal y al emprendimiento aún en momentos de crisis". "En primer lugar porque es su propia fuente de trabajo y al
combustibles: sería del 3% Los combustibles registrarían a partir del
tener pocos empleados, la cercanía con el trabajador genera
primero de julio un
un entorno familiar. Además, la pyme invierte mucho dinero en
incremento cercano al
capacitación y los altos costos y el temor a litigios hacen que
3%, estimaron ayer dueños de estaciones
la opción (del despido) sea la última", añadió.
de servicio, quienes
Tarrio enfatizó: "desde CAME lamentamos la actitud de las
además advirtieron
empresas multinacionales que dejan en la calle a sus
sobre la necesidad de
operarios.
precios por la "suba
La pyme siempre lucha, se reinventa y piensa en la responsabilidad de las familias que sobrelleva".
una recomposición de en los costos".
La
multinacional Pepsico cerró la planta de producción de snacks que operaba en la localidad de Florida, en el partido bonaerense de Vicente López, y unos 600 trabajadores perdieron sus empleos.
Síndrome de Tourette, más allá de las malas palabras Por Leonardo Coscia (*) EL ARGENTINO/NA
Cuota Hilton
Si bien no existen estadísticas oficiales,
El Gobierno disolvió el organismo encargado de asignar la
se estima que el
Cuota Hilton, que es el cupo de cortes enfriados bovinos de
Síndrome de Tourette
calidad superior que se exporta a Europa, y estableció que
en la Argentina afecta entre el 0,3 por ciento
esa tarea estará a cargo del Ministerio de Agroindustria.
al 0,9 por ciento de los
La decisión quedó plasmada en un decreto del Ministerio de
chicos en edad
Agroindustria publicado hoy en el Boletín Oficial.
escolar, en especial entre los 6 y 10 años,
Se trata de la Unidad de Coordinación y Evaluación de
quienes pueden ver
Subsidios al Consumo Interno (UCESCI) que había sido
perjudicado su rendimiento escolar y
1/3
El Gobierno disolvió el organismo encargado de asignar la
se estima que el
www.diarioelargentino.com.ar Cuota Hilton, que es el cupo de cortes enfriados bovinos de Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2773,26 € V. Únicos: 7628
Síndrome de Tourette en la Argentina afecta
calidad superior que se exporta a Europa, y estableció que
entre el 0,3 por ciento
esa tarea estará a cargo del Ministerio de Agroindustria.
al 0,9 por ciento de los
La decisión quedó plasmada en un decreto del Ministerio de
chicos en edad escolar, en especial
Agroindustria publicado hoy en el Boletín Oficial.
entre los 6 y 10 años,
Se trata de la Unidad de Coordinación y Evaluación de
quienes pueden ver
Subsidios al Consumo Interno (UCESCI) que había sido
perjudicado su
creada por decreto en febrero de 2011, en reemplazo de la
rendimiento escolar y
Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA),
su capacidad de integración social,
por denuncias de corrupción en ese organismo.
dependiendo de la
La UCESCI tenía como fin la "promoción y fomento de las
severidad del cuadro.
actividades agropecuarias, en sus sucesivas etapas, tanto
Sturzenegger
sea de producción primaria, su transformación a producto
El presidente del
final, como la comercialización de la materia básica y del
Banco Central,
producto industrializado".
Federico Sturzenegger, Compartir
recomendó a los Twittear productores
0
0 comentarios
Ordenar por Lo más reciente agropecuarios que tomen "coberturas en el mercado de futuros" para "reducir la
Añade un comentario...
incertidumbre asociada a la volatilidad del tipo cambio".
"La mejor
estrategia que pueden Facebook Comments Plugin
tomar para reducir la volatilidad del tipo de
El mensaje enviado por el Usuario del Servicio y su contenido es de única y exclusiva responsabilidad civil y penal de quien lo envió y/o utilizó.
cambio, es tomar coberturas en el mercado de futuros",
Este diario no garantiza la veracidad de los datos personales y/o contenidos de cada mensaje efectuados y/o publicados en los Servicios por el Usuario.
sostuvo el funcionario, al disertar en un Foro organizado por la Fu
NO está permitido: 1. utilizar lenguaje vulgar /obsceno, discriminatorio y/u ofensivo o Está prohibido todo tipo de ataque personal contra Usuarios de los Servicios y/u otros terceros, mediante acoso, amenazas, insultos. 2. No está permitido avergonzar o hacer cualquier otra cosa no deseada a otro/s Usuario/s de los Servicios ni a otros terceros. No se permite todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres. 3. Está prohibido publicar mensajes agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, instigantes a conductas de contenido ilícito. 4. Está prohibido publicar mensajes que puedan afectar la sensibilidad del resto de los usuarios y/o de cualquier tercero. 5. Está prohibido citar material que constituya propiedad intelectual de terceros, sin mencionar su fuente o autor. 6. Está prohibido afirmar hechos de otros usuarios o terceros sin tener prueba concreta.-
Dolar La plaza cambiaria cerró la semana con más calma y el dólar operó a 16,42 pesos, con lo que volvió a los valores previos al récord de 16,54 alcanzado el miércoles, tras el impacto adverso que
Finalmente, los usuarios aceptan expresamente la remoción de cualquier comentario publicado en el sitio, que viole el presente reglamento, todo ello no podrá ser considerado como un acto de censura."
significó la decisión de no mejorar la calificación de la Argentina a mercado emergente.
A lo
largo de esta semana corta -debido al feriado nacional del martes-, el billete norteamericano acumuló un inc
Servicios
Farmacias
Guía
Clima
Teléfonos
2/3
www.diarioelargentino.com.ar Teléfonos Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2773,26 € V. Únicos: 7628
Diario El Argentino de … 15.252 Me gusta
Me gusta esta página
Sé el primero de tus amigos en indicar q esto.
Copyright 2006-2017 Diario El Argentino SRL. Todos los derechos reservados
Institucional
Fundado por Nicolás Montana el 6 de abril de 1911.
PUBLICIDAD / CONTACTATE CON NOSOTROS
3/3
www.diarioelzondasj.com.ar Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2523,3 € V. Únicos: 3967
Industria Grafica
Sabado, 24 de Junio de 2017 | San Juan | Argentina
INICIO
POLITICA
SOCIEDAD
CULTURA
Búsqueda POLICIAL
DEPORTES
MUNDO
GESTIÓN ECONÓMICA
AMBITO
VARIADOS
EBOOK
MULTINACIONAL
CAME cuestionó a Pepsico por despedir a 600 empleados tamaño de la fuente
Imprimir
La compañía internacional cerró la planta de producción de snacks de Florida, en el partido de Vicente López, y unos 600 trabajadores quedaron en la calle.
Viernes, 23 Junio 2017 22:21 La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cuestionó la “actitud de las multinacionales”, como PepsiCo, que deciden despedir a cientos de operarios “cuando el negocio les va mal”, y marcó diferencias con la postura de las pymes.
“Mientras que la pyme preserva los recursos humanos, las grandes compañías prescinden de 600 operarios cuando el negocio les va mal”, señaló el presidente de CAME, Fabián Tarrío, en referencia al cierre de la planta Pepsico. En un comunicado, el dirigente destacó además que las pequeñas y medianas empresas “siempre hacen un esfuerzo extra por retener al personal y al emprendimiento aún en momentos de crisis”. “En primer lugar porque es su propia fuente de trabajo y al tener pocos empleados, la cercanía con el trabajador genera un entorno familiar. Además, la pyme invierte mucho dinero en capacitación y los altos costos y el temor a litigios hacen que la opción (del despido) sea la última”, añadió. Tarrio enfatizó: “desde CAME lamentamos la actitud de las empresas multinacionales que dejan en la calle a sus operarios. La pyme siempre lucha, se reinventa y piensa en la esponsabilidad de las familias que sobrelleva”. La multinacional Pepsico cerró la planta de producción de snacks que operaba en lFlorida, en el partido bonaerense de Vicente López, y unos 600 trabajadores perdieron sus empleos.
1000 despidos en dos días En apenas dos días hubo más de 1000 despidos industriales. A los de Pepsico y Lanxess, se sumaron los de Puma y Empepa. La empresa de calzado e indumentaria deportiva Puma anunció la reducción de sus plantas en las localidades riojanas de Chilecito y Chamical, que afecta a 180 trabajadores, mientras que también se conoció el despido de 70 empleados por el cierre de los talleres ferroviarios Rioro, cerca de Rosario. Se suma al cierre de la firma química Lanxess en Zárate, que deja sin empleo a 170 trabajadores. Los casos se enmarcan en un contexto de aumento de la desocupación.
0 comentarios
Ordenar por Más antiguos
1/2
Rioro, cerca de Rosario.
www.diarioelzondasj.com.ar Se suma al cierre de la firma química Lanxess en Zárate, que deja sin empleo a 170 trabajadores. Los Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 casos se enmarcan en un contexto de aumento de la desocupación. Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 2523,3 € V. Únicos: 3967
0 comentarios
Ordenar por Más antiguos
Agregar un comentario...
plugin de comentarios de Facebook
Me gusta 0
Compartir
Twittear
COMENTARIOS DE LOS LECTORES diarioelzonda.com.ar no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. diarioelzonda.com.ar se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.
Diario El Zonda Javier_lampa@hotmail.com Telef: 154053288 Email javier_lampa@hotmail.com https://www.youtube.com/user/98lamza
Notas escritas por: Diario El Zonda La venta de materiales de construcción creció 14,5% en mayo El dólar trepó 13 centavos a $ 16,43 tras la no inclusión del país a la liga de “emergentes” Sigue en baja la comercialización de electrodomésticos Operativos en Aerolíneas y Macair por la causa Avianca Se viene otra suba de los combustibles: sería del 3%
Más en esta categoría:
« Participación récord de empresas en el Foro Minero
volver arriba
Nuestros Productos
RSS
Política Producción Economia Sociedad Policial Cultura Ambito
Espectáculos Nacional Mundo Entrevistas Salud Tecnología Insolito Todas las Notas
Diarioelzonda! móvil Diarielzonda! también se puede ver desde tu móvil y es compatible con cualquier Smartphone,Android o IPhone etc...¡Pruébalo!
Copyright © 2013 CONTENIDOS S.A todos los derechos reservados
Director General: Jose Manuel Benito Alvarez Secretario de Redacción: Francisco Torty Sistema : Javier Alejandro Lampa
Director Comercial: Marcelo Eduardo Nicolas Lara Gerente Comercial: Carlos Ortiz
2/2
www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4597,27 € V. Únicos: 388064
TU ACTITUD ES NUESTRA REBELDÍA CLAUDIO VILLARUEL BERNARDA LLORENTE
ECONOMÍA
SOCIEDAD
EL MUNDO
SECCIONES
SUPLEMENTOS
>
UNIVERSIDAD
>
EL PAÍS
Lun a Vie de 12 a 14 hs
Buscar
B
F
ECONOMÍA
23 de junio de 2017 · Actualizado hace 5 min
T Otro cuarto intermedio, sin respuesta a los 600 despidos
"El Gobierno le está haciendo un favor a Pepsico" Edición Impresa Hoy: SOY LAS12 ROSARIO12 CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Escuchá
AM 750
En vivo Los trabajadores de PepsiCo continuarán acampando frente a la planta ante la negativa de la empresa a evaluar la reincorporación de los despedidos. Denunciaron que el Ministerio de Trabajo está amparando a la multinacional.
y T
F
m
P
Imagen: Twitter
"El Ministerio de Trabajo no ayuda en nada. Aducen que el procedimiento preventivo de crisis que presentó Pepsico es válido y que en los próximos 10 días se superarán los obstáculos para que tengamos la mejor indemnización posible", describió el trabajador y delegado del sindicato de la alimentación Héctor Gerez, al salir de una reunión en la cartera laboral con los representantes de la multinacional, que el miércoles despidió sin previo aviso a 600 trabajadores en su planta de Vicente López. "Queremos el trabajo para que no haya más una Pepsico, para que no se repita lo de Atanor, lo de Bangho.
1/4
www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 "El Ministerio de Trabajo no ayuda en nada. Aducen que el procedimiento preventivo de crisis que presentó Pepsico es válido y Nº Páginas: 4 que en los próximos 10 días se superarán los obstáculos para que tengamos la mejor indemnización posible", describió el Valor Publicitario: 4597,27 € V. Únicos: 388064
trabajador y delegado del sindicato de la alimentación Héctor Gerez, al salir de una reunión en la cartera laboral con los
representantes de la multinacional, que el miércoles despidió sin previo aviso a 600 trabajadores en su planta de Vicente López. "Queremos el trabajo para que no haya más una Pepsico, para que no se repita lo de Atanor, lo de Bangho. Todos queremos trabajar, aunque el Gobierno ha hecho oído sordos", insistió Gerez. El sindicalista criticó el rol del ministerio encabezado por Jorge Triaca y aseguró que "lo que nosotros queremos son los puestos de trabajo". "Mañana se podrían poner en marcha las líneas de trabajo, estamos hablando de 600 despidos, 600 familias, 2400 personas que se quedan sin el sustento para sobrevivir", advirtió el trabajador en diálogo con C5N. En ese tono, el delegado repudió las notas publicadas en varios medios en las que, a través de versiones, señalaron que tanto el ministro Triaca como el propio presidente Mauricio Macri se sintieron "traicionados" por la multinacional. "Dicen que se sienten traicionados y son ellos los que le están haciendo el favor", apuntó Gerez respecto de la rápida aceptación por parte de la cartera laboral del plan preventivo de crisis, para poner en marcha los acuerdos para indemnizar a los trabajadores. Ayer, Triaca se limitó a decir que “hay algunas decisiones de las empresas” que el Gobierno no acompaña, pero resaltó que la promesa de Pepsico era tomar 150 trabajadores —450 menos que los despedidos— en la planta de Mar del Plata, hacia donde la multinacional estaba "migrando" el trabajo que se realizaba en el partido gobernado por Jorge Macri. Gerez denunció que el objetivo es tercerizar a los nuevos empleados y advirtió que una empresa de relaciones laborales ya había comenzado a realizar entrevistas para nuevos puestos. "Esperamos otra propuesta de la empresa o seguiremos acampando en la puerta de la planta porque queremos la reapertura. La mano está dura afuera", aseguró el trabajador.
En esta nota PEPSICO
·
DESPIDOS
·
JORGE TRIACA
NOTAS RELACIONADAS
La ola de despidos sigue con intensidad | Más firmas industriales recortan la plantilla por la caída del mercado interno y el alza de importaciones
Cuando a los trabajadores los hacen papa frita Hace 1 día
Hace 19 hs | Por Javier Lewkowicz
2/4
Críticas a las multis Hace 19 hs
www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 4597,27 € V. Únicos: 388064
Críticas a las multis Hace 19 hs
Del lado de la empresa | Los trabajadores advierten que el Gobierno busca favorecer a PepsiCo
Seiscientos trabajadores en vigilia | Los despidos en la planta de PepsiCo en Vicente López
Hace 1 día
Hace 2 días
Otra fábrica que baja su persiana | PepsiCo cerró una planta y dejó a 600 trabajadores en la calle Hace 2 días
ÚLTIMAS NOTICIAS
ESCRIBEN HOY:
VER MÁS
Adrian Figueroa Diaz | Adriana Car…
"El Gobierno le está haciendo un favor a Pepsico" | Otro cuarto intermedio, sin respuesta a los 600 despidos Hace 7 min
3/4 TU SONRISA ES NUESTRO PREMIO
www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Nº Páginas: 4"El Gobierno le está haciendo un favor a Valor Publicitario: 4597,27 €| Otro cuarto intermedio, sin Pepsico" V. Únicos: 388064 respuesta a los 600 despidos Hace 7 min
TU SONRISA ES NUESTRO PREMIO
Un policía a los tiros para llevar a su sobrina al hospital | Un oficial marplatense secuestró un auto con una embarazada
FEDERICA PAIS Lun a Vie de 6 a 9 hs
Hace 33 min
La Uocra denunció 1000 despidos en Atucha | Zárate declaró la "emergencia laboral" Hace 49 min
Un diablo vestido de blanco | Un pastor y diputado uruguayo propuso derogar derechos sociales Hace 1 hora
Un sobreseimiento arriba del otro | Casación confirmó el sobreseimiento de Gustavo Arribas, el titular de la AFI Hace 2 hs | Por Nahuel Lag
PÁGINA 12
SUPLEMENTOS
Comercial
Cash
NO
Rosario12
AM|750
Diario Z
Piensa
Contacto
Radar
Soy
Verano12
Caras y Caretas
Editorial Octubre
89.1 Malena
Turismo
Las12
Líbero
Caras y Caretas
El Planeta Urbano
UMET
Radar
Sátira12
Especiales
2037
ISO Suterh
Libros
M2
de P12
Cine
Latinoamérica
RSS
OTRAS PUBLICACIONES
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 20002017 www.pagina12.com.ar
4/4
La Nueva Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Fecha Publicación: sábado, 24 de junio de 2017 www.lanueva.com Bahía Blanca. Sábado 24 de junio de 2017 Página: 30 Nº documentos: 1
2
Economía. Informe
Recorte en B/N % de ocupación: 81,05
Valor: No disp.
TU OPINIÓN CUENTA conelcampo@lanueva.com FACEBOOK La Nueva. TWITTER @lanuevaweb
Tirada: No disp.
Difusión: No disp. FOTOS: RODRIGO GARCÍA-LA NUEVA.
ENTRE LOS AÑOS 2016 Y 2015 Francisco Rinaldi frinaldi@lanueva.com
Entre diciembre del año pasado e igual mes de 2015, en la ciudad, 80 firmas privadas cesaron sus actividades, extendiendo una tendencia que empezó en 2012, cuando el número de empresas locales inició una fase de estancamiento, de acuerdo con datos del ministerio de Producción a los que tuvo acceso este diario. Así, de acuerdo con datos del ministerio de Producción nacional, en la ciudad se hallaban operativas, a diciembre de 2016 (último dato disponible) unas 7.058 empresas, unas 80 menos (-1,1%) con relación a las que se hallaban activas al último mes de 2015 (7.138 firmas). La retracción en el número de empresas locales, si bien es un fenómeno nuevo en los últimos diez años, ya se avizoraba en 2012 -las tasas de nacimiento de nuevas firmas no pasaba del 0,3%-, año en el cual se inició el desmejoramiento de las condiciones económicas de la Argentina. De hecho, según datos del INDEC, la economía cayó a razón del 1% interanual en 2012, lo que explica, en parte, el estancamiento iniciado en aquel año en la tasa de nacimiento de empresas bahienses. Dicho parate se confirmó en diciembre de 2014, cuando, con 7.141 empresas privadas (0% de aumento con relación al mes último de 2013) la economía se desplomó a razón del 2,5% interanual. Como contracara de esta situación reciente, el período más dinámico en términos de creación de empresas en la última década fue entre los años 2007 y 2008, cuando nacieron casi 300 nuevos emprendimientos productivos en la ciudad (4,7% de expansión interanual). Hace 9 años, había 6.616 empresas activas. Pero por aquellos años otra era la realidad de la economía argentina: con picos del 6,9% en el primer trimestre de 2008, la economía avanzaba a razón del 4% promedio interanual. La dinámica anterior obedece a que el número de empresas en actividad es una variable procíclica, vale aclarar, evoluciona favorablemente en consonancia con de la salud de la economía.
El cierre de firmas bahienses no afectó el empleo formal Según las cifras de Producción, el cese de actividades de 80 empresas en la ciudad no redundó en una merma en la cantidad de trabajos formales, que incluso cerraron con una leve suba para igual lapso. Sí, se admiten problemas de inserción laboral.
no hubo muchos pedidos formales por parte de los hombres de negocios instalados en la ciudad de iniciar Procedimientos Preventivos de Crisis, un instituto legal que obliga a las empresas a informar con anticipación despidos y suspensiones ante la delegación local de la cartera laboral provincial. Así, en el último mes del año pasado, había en la ciuEl futuro dad 51.650 asalariados privaFuentes del ministerio de dos protegidos -trabajaban Trabajo bonaerense asegura- en el sector privado y en blanron que, en lo que va de 2017, co- cifra que es levemente
mayor a la del mismo lapso de 2015 (+0,9%). En conclusión, la menor cantidad de firmas no habría incidido negativamente, al menos entre 2016 y 2015, en la cantidad de empleados registrados que presenta la ciudad. “Nosotros vemos que varios cesanteados consiguen reubicarse. La firma desaparece, pero la fuente laboral continua. Por ejemplo, en los cierres recientes de algunas empresas que prestaban servicios de limpieza, los opera-
rios fueron tomados por los propios clientes de las firmas desaparecidas. En otros casos, se formaron cooperativas de trabajo y se pudo seguir adelante”, graficó la
La retracción en el número de empresas locales, si bien es un fenómeno nuevo, ya se avizoraba en 2012, cuando la salud de la economía empezó a fallar.
fuente, que pidió anonimato. De todas maneras, las propias cifras oficiales admiten que el cuadro laboral local luce complejo. Es que considerando al total de ocupados (asalariados formales e informales y subocupados horarios en búsqueda de un trabajo) unos 17.000 bahienses tenía, al primer trimestre de este año, problemas de inserción laboral, según datos oficiales. Pensando a futuro, el desempeño del empleo dependerá de la evolución de la
economía y los sectores productivos que la apuntalen, tal como advierten los analistas económicos. Y en ese sentido, los datos del PBI para el primer trimestre del corriente reflejaron que por tercer trimestre consecutivo, eliminando efectos estacionales, la economía creció por encima del 1%, tras dos trimestres más (tercero y cuarto) con sendas expansiones del 0,1 y 0,7% respectivamente. “El dato es positivo. El aumento del PBI estuvo apuntalado por la inversión, que se incrementó a razón del 3% interanual”, explicó el economista de Orlando Ferreres & Asociados, Fausto Spotorno. Acotó que agro y energía son dos de los sectores más dinámicos en materia de expansión de la capacidad productiva, aunque no cree que haya demasiadas novedades en materia de empleo. “La buena noticia es que dejó de caer la cantidad de asalariados protegidos que se emplean en el sector privado. El problema es que los sectores que traccionan la reactivación actual tienen mucha tercerización,de allí que no se vea una aumento importante en la generación de nuevas posiciones laborales en el sector protegido de la economía”, explicó el analista. Radiografía empresaria La cartera que dirige Francisco Cabrera dio vida al GPS de Empresas (gpsemp.produccion.gob.ar) una iniciativa para conocer, en línea, datos sobre las empresas argentinas, la oferta de subsidios e incentivos para las pymes, De allí surge que, a julio del año anterior, en Bahía Blanca, con un 30,18% del total de asalariados, las firmas del sector Comercio al por Mayor y Menor, Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas fueron las principales empleadoras. Le siguen Transporte y Almacenamiento (16.72%), Industrias Manufactureras (8,9%), Construcción (8,21%), y Actividades de Servicios Administrativos y de Apoyo (7%). A nivel país, de acuerdo con Producción, hay alrededor de 605.000 empresas privadas empleadoras registradas. Sobre ese total, más del 99% (unas 602.079) tienen menos de 200 ocupados y sólo el 0,6% (3.547) son grandes empresas, con más de 200 ocupados. Las empresas de hasta 200 empleados son las que más
Perfil Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Fecha Publicación: sábado, 24 de junio de 2017 Página: 22 Nº documentos: 1
22 - POLITICA
Recorte en color
% de ocupación: 69,29
Valor: 70004,18€
PANORAMA
Periodicidad: Fin de semana
Sabado 24 de junio de 2017 - PERM Tirada: 170.000 Difusión: No disp.
JUSTICIALISMO
Ensayo para una desapaticion La oferta electoral diversa del peronismo refleja su actual crisis de representatividad Y la amenaza laterite de su extinciOn. Fernandez
ardid ilusionista Cristina para presenter en ptiblico su
más reciente artefacta politico. Inspired°, en este case, en la inusual popularidad recogicla en los segrnentos de pobreza estructural del GBA que contribuyO a expandir y, de rnodo pa radOjico, asp ira a representar con su aparente consentirniento. El truce depende de una mecanica sencilla pero efectiva ya advertida y revelada por Platon en is Antigua Grecia. Sin embargo, conserva intacta la magia, y su efectividad fue confirmada en estos digs: es ma's Moil ertganar a una rnultitud que a un solo hombre. La ex presidenta convocO a una multitud y confundi6 en ells a los intendentes del Conurba no, Las inquietas cama ras de television desnudaron el semblante incomodo de varioscomo si la realidad pudiese todavia depararles otra sorpresa ademas de la que presenciaban. Sintesis de jUbilo y por-
tento electoral sego n sus fieles, es una descripcion que ITI nizniza el contenido simbOlico del acto en Arsenal de Sarandi. Se trata del primer ensayo general puesto en escena para la
bajar para desalojarlo desde 2005 con la candidatura de CFK a senadora national y ya al servicio de Nestor Kirchner.
Colaboraron con el a forzar las renuncias de Jorge Rossi y Baldornero 'Cacho" Alvarez de Oliveira a las intendencias de Lomas de Zamora y Avellaneda, donde los reemplazaron Martin Insaurralde yiorge Ferrare-
miniscencias de lo que Geor-
prendido. La supresiOn de su liturgia esti en linea con el de cairn lento de su representaciOn en las nuevas generaciones donde se lo asocia efectos nocivos ajenos a su obra, Fenomeno creciente en la fuerza !aboral reflejado con los desmanes en la movilizaciOn de la CGT del pasado 7 de marzo, Las bases más
la edad de pro. "La imagers que Ilevamos en nuestro interior de un centro rector,
politizadas donde lidera Ia izquierda dura rechazo la perpetuaciOn de dirigentes sinclicales en sus cargos.
Roberto Uaradel y Hugo
Yasky, que adhieren a Cristina, padecen y conviven con esa realidad en el Suteba y la CTA, y por eso se recuestan sabre una corriente Inas Wanda, como Nuevo Encuen
NUEVO LOGO PERONISTA male
si despues de la victoria de Francisco De Narvaez en los comicios de 2009. A alguna clausula desconocida y, tal vez, restrict iva de ese sucesorio se atribuye que ambos deleguen el recambio generacional en Cristina. Rarezas. El process de sustitucion del pasado re ciente entrana otras rarezas. AJorge Landau le toc6 pade-
que alimenta el motor de la historic de Ia hurnanidad. Y, por supuesto, tambien de Landau: trabajd los tiltirnos 25 arcs como apoderado del P.J. El pasado mes, baja sospecha de simpatizar con Randazzo. Estas referencIas no alteran el consenso entre analistas: el peronismo asiste a las urnas con, al memos, tres
La Campora, que lo acus6 de traidar. Sugestiva negacion de esa sustancia immaterial
No es Io que pretende Cristina, quien tendria derecho de
cer una. Ser vapuleado por
expresiones para reiterar una vieja tact ica electoral_
de luta coherencia perdida, tiene mayor outoridad que la verdad histOrica. Los hechos la podran refutar pero no eliminarla pues se liga a profundas necesidades psico16gicas y morales", sostiene en En el castillo de Borba Azul el pen sador frances. Diagnostic° casi a medida de la reivindicacion del revisionismo de CFK que da a Manuel Belgrano lugar central. Abogado y revolucionaria, en aptitud de ocupar cualquier rot para I iberar del yugo invasor a los oprimidos. Incluido I iderar y convertir en combatientes a un proletariado sin instruccion adecuada desde la Iuz provista por el conocimiento.
Para Tulio Halperin
tro de Martin Sabbatella, en Donghi, es el germen que la busca de una patina ideolOgi- Guerra de la lndependencia ca para disimular ese tic pe- inocula a elites triol las incorporadas al Ejerronista, Randazzo recibe Cristina apelO a un cito. "La altanesolidaridad ria de la nueva ardid ilusionista de gremios oficialidad no por decon pasado representar a juzgard baja de su digmelancOlico los mi mos pobres nidad arrebatar de grandeza entre los que ayuda a expandir joyas a los más asalariados. rices" refiere en su Historis UOM, Smata y la Union Ferroviaria, entre contempora nen de Ameriotras. co Latino para rastrear una No es un experirnento espiral de violencia politica con garantia de exit°, Lo que jag:pea a las instituciones sabe Sergio Massa. La democraticas en buena parte apertura hacia otro es- del siglo XX. pectro con Margarita Más dificil que predecir Stolbizer y Victoria el resuItado de esta elecciOn Donde no rinde par resulta saber si surtira efecahora el redito espera- to instar a la unidad despues do en la opinion piiblica. de asociar al oficialisrno con Cambiemos se f rota las un brurnoso comportamiento manus. Joaquin De la To- antipopular. rre define a Massa como el Cristina se cuidO de no decustodia de votos de Cam- ci rlo asi y de cita r a Macri. No biemos. La polarization con hacia falta. Debajo del telon Cristina es un escenario in- asoma el P.1. Lo que otorga entidad a la evitable, segtin el ministro de Gobierno bonaerense. idea amasada por Federico Le bastard a Cristina el Scarabino en cincuenta anos GBA? Es una incognita abler- de trayectoria politica que inta por la forma elegida para cluyen enfrentar a Duhalde y contactarse con su electora- a Kirchner. do en este nueva acto fundaEx intendente de Quilmes cional. Sin intermediarios y titular interino del Senado entre el lider y el pueblo su- provincial hasta 2011, sosfriente que precisa de su sa- Ilene que el peronismo es el ber y guia para recuperar la gen regresivo de la Argentifelicidad extraviada cuando na. Scarabino estudia ivies "desorganizaron todo". y prepara una nueva vida Una restauracion con re- en Londres.
Jam
easae TWO.
1
clesaparicion del peronismo bonaerense, La novedad no es estetica, sino politica y subyace en la metafora que designs a su creacidn, Unidad Ciudadana. Lo que coloca en otra perspectiva a la situation prornovida con el PJ, negandole cualquier posibilidad de legitirnacion mediante PASO a Alberto Fernandez, Florencio Randazzo y Fernando "el Chino" Navarro, Miembros sobresalientes del club politico de Eduardo Duhalde en los 90 pero dispuestos a tra-
asumirse coma
genio incom- ge Steiner llama el verano de
de Kirchner apel6 a un rudimentario
Diario Popular Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Fecha Publicación: sábado, 24 de junio de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1
Buenos Aires, sábado 24 de junio de 2017 | Diario Popular
Recorte en color
% de ocupación: 47,77
Valor: 37260,55€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
actualidad gremial
Difusión: No disp.
cGREMIOS PEDIRIAN $ 15.000 PARA EQUILIBRAR CON LA CANASTA BASICAb
El gobierno ya negocia por el salario mínimo, vital y móvil e El tema comenzó a tratarse informalmente el jueves pasado en la Casa Rosada, pero la primera reunión oficial al Consejo del Salario será el próximo martes en la sede de Alem de la cartera laboral. EMILIANO RUSSO
E
l gobierno ya negocia con los popes sindicales en lo que en los hechos sería la antesala del Consejo del Salario que tendrá lugar el próximo martes. Durante el atardecer del último jueves, cuando Casa Rosada era un ir y venir de funcionarios nacionales y provinciales por la definición de las listas de candidatos para las próximas elecciones, hubo una reunión en la que se conversó informalmente sobre el tema. Poco después de la salida de la gobernadora bonaerense María Eugenia
dEl ministro de Trabajo Jorge Triaca.
Vidal, del jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y de su vice Diego Santilli, hicieron su aparición por la explanada Rivadavia de Casa de Gobierno Carlos West Ocampo, titular del gremio de la Sanidad y Héctor
Daer, segundo en FATSA y a su vez integrante del triunvirato de la CGT. Cerca de las 19 ingresó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien junto a otros funcionarios se dirigió al primer piso del palacio de gobierno para dar inicio a la reunión. Aunque sorprendió el horario del encuentro, los protagonistas aseguraron que el motivo del mismo fue debatir sobre una deuda que mantiene el PAMI con la obra social del sindicato y sobre las últimas novedades sobre la paritaria del sector que, estiman, se rubricaría en los próximos días. Pero, según pudo averiguar este diario de una calificada fuente, también se habló sobre la definición del salario mínimo, vital y móvil. Voceros de la CGT, en tanto, minimizaron el encuentro “ya que no estuvo presente el triunvirato y que en realidad se produjo por un motivo particular de Sanidad. Lo importante se debatirá el martes”. La fuente gubernamental consultada, en cambio, admitió que “se ha-
bló informalmente del Consejo del Salario. Hubo un acercamiento, no estamos lejos pero seguiremos negociando”. Hace una semana Juan Carlos Schmid, otro de los triunviros de la central obrera, había advertido que “si las mediciones propias que tiene la CGT establecen que la canasta básica es de $15.000, no podemos pedir menos que eso. Es una línea de referencia. Después, habrá que discutir”. El salario mínimo hoy está en $8060 por lo que llevarlo a $15 mil significaría una recomposición de casi el 80%. “Esa cifra no se condice con lo que hoy se negocia en paritarias. Hay mucho trasfondo político en ese pedido: de hecho Schmid será candidato a diputado nacional en Santa Fe (PJ)”, remarcó el calificado vocero consultado. Pese a que en la semana hubo anuncios de cierres de fábricas con decenas de despedidos, en el gobierno también observan intencionalidad política en la comunicación de los he-
13
h “El salario mínimo hoy está en $ 8.060, por lo que llevarlo a $ 15 mil significaría una recomposición de casi el 80%, cifra que no se condice con lo que hoy se negocia en paritarias”. chos. “Por el cierre de Pepsico (de Florida) estamos trabajando en el ministerio de Trabajo con los empleados afectados pero la fábrica de calzado de La Rioja cerró hace 2 meses y se dio a conocer ahora por la visita del ministro Julio Martínez que va a ser candidato en esa provincia”, concluyó. Lo cierto que en un año electoral se viene una acalorada discusión en el Consejo del Salario. La cita será el próximo martes en la sede de Alem de la cartera laboral: por la mañana debatirán las comisiones y por la tarde Triaca, el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, la conducción de la CGT (Acuña, Daer y Schmid) y las cámaras empresarias tratarán de acordar un nuevo salario mínimo, vital y móvil tras meses de caída del poder adquisitivo y cuando el consumo aún no da señales de repunte.i
La Nueva Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 www.lanueva.com Bahía Blanca. Sábado 24 de junio de 2017 Fecha Publicación: sábado, 24 de junio de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
10
La región.
Recorte en color
% de ocupación: 43,43
Valor: No disp.
TU OPINIÓN CUENTA laregio FACEBOOK La Nueva. TWITTER @lanuevaweb
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Suárez: la fábrica de calzado inicia un duro plan de ajuste
E
El lunes la firma Dass suspenderá a 500 operarios. Hasta diciembre habrá medidas similares, que afectarán a casi 2 mil obreros. Acordó con el gremio que, a cambio, no habrá despidos. FOTOS: ARCHIVO LA NUEVA.
EL PEOR MOMENTO DEL SECTOR TEXTIL
T n n d A r p c s m e g m d S
Juan Ignacio Schwerdt jschwerdt@lanueva.com
Uno de los escenarios más temidos finalmente se hizo realidad: la fábrica de calzado Dass anunció que el lunes comenzará un plan de ajuste que se extenderá hasta diciembre y que contempla la suspensión de 500 a 1.960 trabajadores. El dato fue confirmado a “La Nueva.” por el secretario general del gremio Socaya, Claudio Streitemberger, quien reconoció que se intentó buscar “el mal menor” en un contexto “extremadamente delicado” para la empresa y el sector en general. “El plan prevé un cronograma de suspensiones escalonadas, con un descuento del 25% sobre el salario básico, hasta el 8 de diciembre; a cambio, la empresa se comprometió a no realizar despidos masivos”, refirió. La empresa Dass es dueña de las plantas suarenses que en 1977 construyó Eduardo Backchellian, el fundador de la desaparecida Gatic. La multinacional brasileña adquirió las instalaciones a fines de 2015, alentada por la
L c
D t o d s 1 d l t La industria textil y del calzado sigue en picada, fruto de la retracción del consumo y la apertura irrestricta de la importación . e d posibilidad de trabajar para productos terminados, sus de hace meses al gremio y al estén suspendidos, los traba- e los licenciatarios de marcas clientes empezaron a encar- ministerio de Trabajo, con jadores percibirán el 75% de a nacionales e internaciona- garle cada vez menos traba- los que esta semana llegó a su salario básico actual. jo. les. un acuerdo para implemen"Hoy las cargas sociales se T Hoy tiene pedidos que tar un plan de ajuste que no llevan el 19% del salario bási- d Llegó a emplear 2.200 personas y a producir 16 mil pa- puede satisfacer con una contemple despidos. co, así que la suspensión im- y res de calzado por día. Sin producción diaria de 7 mil "A partir del lunes (26) van plicará perder un 6% adicio- u embargo, hacia fines de pares, para lo cual necesita a empezar a suspender per- nal", refirió el gremialista. c 2016, producto de la retrac- muchos menos trabajadores sonal", señaló StreitemberEn números concretos: p ción del consumo interno y que los 1.960 que conserva. ger. hoy, en condiciones norma- d la importación irrestricta de Así lo viene planteando desDurante el tiempo en que les, quien tiene un básico de 20.000 pesos cobra en mano I unos $ 16.200 mensuales; d durante la suspensión, en p tanto, percibirá $ 15.000. d "Creemos que no es una d pérdida tan grande, conside- t rando que hay otras opcio- n nes mucho más perjudicia- p les. Dass está en una situa- e ción delicada, y no hay d mucho margen para tirar de i la cuerda", finalizó. e
Estamos E t preparando d una nueva edición di ió d de....
El 9 de julio llega el suplemento de “La Nueva”. Con innumerables alternativas turisticas para este
Diario Popular Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Fecha Publicación: sábado, 24 de junio de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1
6
actualidad política % de ocupación: 56,97 Valor: 44436,85€
Recorte en color
Diario Popular Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cEN SAN LUIS Y SANTA CRUZ ES DONDE PREVALECEN LAS DUDASb
Restan algunas incógnitas para las listas del Senado e Con la incertidumbre de si se presentará o no Cristina Kirchner, en las provincias donde eligen senadores ya está casi todo definido, restando incógnitas en provincias como San Luis y Santa Cruz.
En Misiones, el primer candidato al Senado por el gobernante Frente Renovador de la Concordia será el actual diputado nacional y ex gobernador Maurice Closs, y sonaba el nombre de Maggie Solari, presidenta del Parque del Conocimiento, para secundarlo. Dentro del Frente Renovador de la Concordia se inscribió el PJ provincial, razón por la cual el actual senador peronista Juan Manuel Irrazábal se quedará sin la posibilidad de ser reelecto. Todo indica que el primer candidato a senador nacional de Cambiemos será el presidente nacional del PRO, Humberto Schiavoni. Lejos de dar sorpresas, en Formosa se medirán los actuales senadores nacionales José Mayans (PJ-FpV) y Luis Naidenoff (UCR), dado que ambos bus-
carán la reelección. Mayans será nuevamente el alfil del gobernador Gildo Insfrán, mientras que Naidenoff encabezará la lista de Cambiemos y por estas horas ambos definían los nombres de las dirigentes que los acompañarán en las listas. El gobernador Sergio Casas y su antecesor, Luis Beder Herrera, presidente del PJ riojano, impusieron a Carlos Menem como primer candidato a senador nacional de la lista del Frente Justicialista Riojano. El panorama se enturbió debido al fallo de segunda instancia que confirmó la condena contra Menem por el caso del tráfico de armas a Croacia y Ecuador, aunque Casas y Beder ratificarían su decisión de inscribirlo como postulante. En la vereda de enfrente, el ministro de Defensa, Julio Martínez, encabezará la nómina de Cambiemos. La candidatura a senador nacional por Cambiemos de Claudio Poggi, ex gobernador y ex aliado de los Rodríguez Saá, está confirmada desde hace varios meses y solo resta que se dé a conocer el nombre de su compañera de lista. El histórico senador peronista Adolfo Rodríguez Saá será el primer candidato de la lista del oficialismo puntano, aunque el segundo lugar es objeto de negociaciones. Con el fin de evitar un triunfo de Poggi, los Rodríguez Saá tendieron puentes con el kichnerismo y no se descarta que el segundo lugar sea para alguien de ese espacio. En medio de la crisis que atraviesa el gobierno de Alicia Kirchner, en Santa Cruz sólo trascendieron nombres sueltos. El actual jefe de bloque del FpV en la Legislatura local, Matías Mazú, suena como uno de los posibles candidatos a senadores nacionales. El diputado radical Eduardo Costa encabezará la lista de Cambiemos. i
Oliveto, Alejandro García y Facundo Suárez Lastra. El espacio Evolución, de Lousteau, competirá con una nómina que, todo indica, tendrá en segundo puesto a la actual diputada nacional Carla Carrizo y en tercero a Alvaro Lamadrid. En tanto, la periodista
cialista, en la que ya se confirmaron las precandidaturas del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno y del titular del movimiento Patria Grande, Itai Hagman. Las postulaciones que restan resolver son las que pertenecen al sec-
M
ientras en la provincia de Buenos Aires todos aguardan la definición de Cristina Kirchner, en San Juan, Jujuy, Misiones y Formosa las listas de candidatos a senadores están casi cerradas. A pocas horas de que finalice el plazo para anotar las candidaturas, el panorama es menos claro en La Rioja, San Luis y en Santa Cruz y, hasta el momento, en casi ningún distrito habría primarias para definir los nombres de quienes competirán en octubre. El presidente del PJ y diputado nacional, José Luis Gioja, confirmó que no será precandidato a senador por San Juan y por lo tanto no habrá primarias en el Frente Todos, cuya lista de unidad (que incluirá a los K) sería encabezada finalmente por el diputado provincial Rubén Uñac, hermano del gobernador, Sergio Uñac. En la oposición, el panorama está definido: Cambiemos llevará en la boleta al peronista Roberto Basualdo, que buscará su reelección en la Cámara alta, seguido por la macrista Viviana López, actual responsable de la GECAL San Juan, órgano de gerencias de empleo que depende del Ministerio de Trabajo de la Nación. El gobernador jujeño Gerardo Morales ya confirmó que su actual ministro de Salud, el radical Mario Fiad, encabezará la lista de senadores de Cambiemos en la provincia y fuentes de su entorno confirmaron que lo secundará Silvia Giacoppo, que intenta-
dLa renovación legislativa le dará una nueva fisonomía al Senado.
rá revalidar su banca. El vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim, referente local del massismo, impulsará una lista del Frente Renovador encabezada por el presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, Ignacio Sadir. De esta manera, se confirma la apuesta de Morales de quedarse con las tres bancas de senadores nacionales: el cálculo es que Cambiemos ganaría las dos de mayoría y la de minoría sería para el massismo, que le responde al vicegobernador. El PJ, intervenido por Celso Jaque, presentará una lista propia pero los nombres no fueron confirmados hasta el momento: pujan por la lista de senadores Liliana Fellner, que quiere renovar, el actual diputado nacional Guillermo Snopek y el diputado provincial Rubén Rivarola.
cLAS OPCIONES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRESb
Carrió, Lousteau, el PJ, Tombolini y la izquierda
Naciones Unidas pare 2030, a realizar todas las acciones necesarias para poner fin ala pobreza. Nuestro rol corno sociedad es exigirle que lo cumpla. Es momenta de trascender las palabras y dar los pesos necesa dos para que cada nines, viiia o adolescente ejerza sus derechos en igualdad de oportunidades. El momento es hoy.
acceso a condiciones y servicios basi-
cos y elementa les pars el desarrollo de Perfil una vida digna. Vivir en condiciones
Fecha: sábado, 24 de plato significa de pobreza nojunio tenerde un2017 asegurado de comida todos 24 los de dies; Fecha Publicación: sábado, junio de 2017 significa que ria corre ague potable Página: 32 de la canil sign ifica que por el grifo la; Nº documentos: cuando hare fhb1 no hay ague caliente. ni una came abrigada donde desca nsar; significa que cuando lueve el agua se filtra por las techos; significa ague Significa no tener un plato potable todos y SERValor: zapatillas POBRE. de cornida ni los Was. no teneren it al colegio32,74 Recorte B/N %para de ocupación: 28760,71€ Periodicidad: Fin de semana Tirada: 170.000 I
"Directora national deAlde is irefantihrs CI. SOS date: Difusión: Noitindisp.
MAS DE EMPLEO
Sindicalismo 4G escritores, a travel de sus histories, ban logrado adelantarnos detal les del futuro. Julio Verne (1828-1905) nos habld de los viajes a la Luna, del submaBradbury Ray riner, (1920-2012) se atrevie) a contarnos de la posibilidad de vivir en Marley de la quema de libros. George Orwell (1903-1950) en su libro 1984 nos relate) de populismos y posverdad en un mundo partido. Mary Shelley (17971851) nos clejo Ia latente Frankenstein quehabla de la creacion de vida humane porel hombre. Y, per ultimo, en una lista que cada quien puede amp liar, nos referimos a Aldous Huxley (1894-1963). Este autor ing1de imagine en su obre Un enured() f6°ii.Z un gran laboratorio en el que las personas son creades en serie estableciendo cuanta gente nace y de queclase Relata una fabrioacion de humanos automaaca„ divid idos en cinco categories dec re dentes desde los Alphas hasty los Epsilon. A estas categorias propuestas en la no vela hoy se deberia agregar a los robots y el trabajo automatized° hecho por las miiquinas. Hay una fuerte tendencia a creer que las maqui nes Iran destruyendo traba-
Vatrios
r USE/ERIC(1
rt
I
(-AGNO*
el equilibrio entre poderosos y debiles, 10 debe hacer sin agravar, a futuro, la situacion de empleados y empleadores. Per ultimo, los sindicatos, mas a I la de los pteeblema.s propios de cada actividad, debemos pensar de manera unificada y creative, ya que el trabajo este en redefinic idn y que los trabajadores orillan, eerie vez más, la informalidad,
y
jos. Asi lo plantea crudamente el Israeli Yuval Harari, al preguntarse Scale va a pasa r con el Estado de bienestar cuando las computadoras empujen a los humanos fuera del mercado laboral y creen una nueva y enorme clase intltil? (Homo Deus, breve ill istoria de/ rnoriona). Incluse, algunos paises europeos es tan estud iando la apl leaden de un ingreso universal que compense la pobreza y la reduccion de Ia jarel desempleo nada laboral (pare que otros accedan al mundo del trabajo) sso el impuesto a Ia rntiquina con un rondo pare capacitar trabajadores. A este problema mundial del trabajo hay que agregarle la singularidad de la situaciori argentina en materia de empleo y social. Tenernos un tercio de la poblacion sumida en la pobreza, lo que de por si acentda la desigualdad. Asimismo, uno de cada ties trabajadores en relacion de dependenciaesta contratado de rnanera informal, es deck,. en negro. El trabajador precario este sometido a una mayor presiOn o acoso en su tarea
di aria. puede bordea r la ex plotacion y se encuentra a lej ado de la jubilacion y del
acceso, entre otros, al credit° y la cohertura de salud. Ante este panorama, los sindicatos de berme asunair un roI que contemple, no solo los reclamos histdricos en una mejor distribucion de beneficios, la defense de los puestos de trabajoy el sale rion sine que, edemas, debemos preocupernos por to que viene. El trabajo, como tel, no este desapareciendo, mas ally de que algunas actividades laborales seven sumamente afectadas (transporte, correos, turismo, medicina, etc.). Pero tambien hay que reconocer que el trabajo y, por supuesto, el traibajador estan sufriendo mod ificaciones estructurales en su desarrollo. Hay responsabi I idad de los Estados, de los organismos internacionales y de los politicos en deli nea r estrategias globales y locales para entender las necesidades de los trabajadores argenti nos_ La economia capitalists va aurnentando las dificultades de los asalariados, el rol del Estado es clave, como siempre. en
Nuestros metodos tradicionales de defensa de los derechos del asalariado ya no alcanzan. debemos ampli arias a maneras más ingeniosas de organi zar a los trabajadores, pensando para adentro de n-uestrossindicatos (estatutos, capacitacidn, formas de representacidn, convertins colectivos, etc) y para afuere (pa rticipacion obcecada en particles politicos fragmentados, unidad en la suede," etc). Muchos escritores tuvieron la virtud de Ia pluma y adelantaron, como profetas, el mundo que 'legs Pongamos los sindicatos manor ala obra para escribir la realidad de un presence y futuro mejores para los trabajadores argentinos, •Sethelatia Adianlo de la AscelaelOn del Personal de las Organisnicks de Coro (APOC) y Secreterio Genertd de la Organization de Ttahajaaares Rudiemies OM-CAEN_
La Nación Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Fecha Publicación: sábado, 24 de junio de 2017 Página: 21 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 2,45 Valor: 2537,38€
paritarias
POLÍTICA | 21
Periodicidad: Diaria
abogados
Moyano amenaza con un paro de combustible
Cuestionamientos a la nueva Asociación de Jueces
La negociación salarial del sindicato de camioneros, que lidera Hugo Moyano, entró en una etapa de conlicto. Ayer, en la segunda audiencia en el Ministerio de Trabajo, el gremio reiteró su exigencia de una suba de 32%, pero la oferta de las cámaras empresarias fue de 19%. Así, la negociación quedó estancada por lo que Moyano activó asambleas en los lugares de trabajo a partir de hoy. No descarta, además, un paro nacional de la rama combustibles para la semana próxima.ß
El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires cuestionó los objetivos de la conformación de la Asociación de Jueces Federales (Ajufe), integrado por 193 jueces federales. En un comunicado señaló que la mención en el acta fundacional a la “conformación de espacios comunes” dirigidos al “respaldo recíproco” marca “una indisimulable vocación de impronta corporativa” ante el análisis del desempeño de algunos jueces federales que se hace en el Consejo de la Magistratura.ß
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Gobierno nacional de obligarlos a invertir. Las empresas no van invertir y quieren comercializar el petróleo a un precio más Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 alto de lo que lo venían haciendo y con un ejecutivo, que preieren sus propios intereFecha sábado,son 24 maximizar de junio de ses.Publicación: Los de las empresas la 2017mercado interno que demanda cada vez Página: 4 menos gas, entonces los resultados saltan rentabilidad y no invertir más, porque están a la vista y eso explica la escalada de precalculando que Nº documentos: 1 lo invertido en los últimos cios, el tarifazo, el saqueo a los bolsillos de años, antes de la asunción de mauricio la ciudadanía y la estafa energética que macri, les alcanza para satisfacer la estamos padeciendo de 2015 a esta parte”. demanda, que está cayendo, y no tienen Recorte en color % de ocupación: 34,89 Valor: 1549,07€ Periodicidad: Diaria sino que hay un grupo, un conjunto de
empresas, como sucede en otros ministeHoy rios y en el resto de los niveles del Poder
depende de para qué es destinado. Hasta sin la coparticipación. Por primera vez una ahora el dinero que se recauda se lo llevan gobernadora se plantó para que le devuellas petroleras privadas, las 7 u 8 petroleras van el dinero que le falta, un hecho para y eso es negativo, si la plata se la van a lledestacar y apoyar. Para que la Provincia de var esso, Shell, no sirve. Lo que es útil es Buenos aires participe de la renta petrolera, que quede en el país. de la que fue despojada, es necesario el otra de las cuestiones es que haya que impuesto al crudo procesado. Buenos aires desarrollar ferrocarriles, no se puede seguir tiene el 80% del crudo que se procesa en el transportando todo en camiones, hacen país, ese impuesto puede ser provincial. eso falta los ferrocarriles” sería importante para los bonaerenses. Tirada: 22.386 Difusión: 19.105
El Gobierno despedirá a 800 trabajadores de Atucha el Gobierno nacional decidió no renovar los contratos de 800 trabajadores del complejo nuclear atucha, ubicado en el partido bonaerense de Zárate, que vencen el viernes próximo, según denunció ayer el sindicato de operarios de la construcción Uocra. además, a los trabajadores de la construcción se podrían sumar los empleados gastronómicos, de maestranza, seguridad y transporte. el secretario adjunto del gremio en Zárate, Ariel Puebla, expresó que el anticipo de las cesantías fue transmitido a esa seccional por el presidente de la operadora estatal Nucleoeléctrica argentina, Omar Semoloni. “Sin brindar argumento alguno, Semolini le comunicó a nuestro secretario general que el viernes próximo no serán renovados los contratos de 600 trabajadores representados por Uocra y 200 supervisores agrupados en el sindicato Uecara”, contó Puebla. Según el secretario general de la Uocra de Zárate, Julio González, eran despidos previsibles porque “era algo que lamentablemente esperábamos por las decisiones que se tomaron desde el primer día de este Gobierno. Hoy estamos comunicando a los trabajadores la inalización del contrato”.
De este modo, a la vez que el Presidente de la Nación, mauricio macri, impulsa la expansión de la energía atómica mediante la construcción de dos nuevas centrales nucleares, se profundiza el ajuste que lleva a cabo desde que asumió el Poder ejecutivo dejando sin empleo a centenares de trabajadores.
Echarían a más empleados La desesperante situación podría afectar a más trabajadores, según González, quien contó que es posible que haya más despidos y sean mil personas las cesantes. el gremialista culpó a la Nación por los puestos de trabajo perdidos, al explicar que no inició el plan de obras que estaba previsto para atucha. además, la decisión tomada por el Gobierno implica que con la detención de las obras también quedarán desempleados los gastronómicos, los responsables del transporte, maestranza y seguridad privada. “esperamos poder comunicarnos con el viceministro de energía”, sostuvo ayer el secretario general del gremio en Zárate. Cabe recordar que diario Hoy ya había
adelantado, días atrás, del sospechoso vaciamiento que se venía llevando a cabo en la central nuclear, cuando ya se había despedido a 137 trabajadores jerárquicos, argu-
mentando falta de presupuesto. Las expulsiones de 2017 se suman a las del año pasado, cuando se dejó sin trabajo a 400 empleados.
Came criticó la actitud de las multinacionales “cuando el negocio anda mal”
Fabián Tarrío, presidente del Came
La Confederación argentina de la mediana empresa (Came) cuestionó ayer la “actitud de las multinacionales”, como PepsiCo, que deciden despedir a cientos de trabajadores “cuando el negocio anda mal”, y marcó diferencias con la postura de las pymes. “mientras que la pyme preserva los recursos humanos, las grandes compañías prescinden de 600 operarios”, señaló el pre-
sidente de la entidad, Fabián Tarrío. el dirigente destacó además que las pequeñas y medianas empresas “siempre hacen un esfuerzo extra por retener al personal y al emprendimiento aún en momentos de crisis. en primer lugar, porque es su propia fuente de trabajo y al tener pocos empleados, la cercanía con el trabajador genera un entorno familiar. además, la pyme invierte
mucho dinero en capacitación y los altos costos (del despido) hacen que sea la última opción”, airmó. “Desde Came lamentamos la actitud de las empresas multinacionales que dejan en la calle a sus operarios. La pyme siempre lucha, se reinventa y piensa en la responsabilidad de las familias que sobrelleva”, destacó Tarrío.
l é z s n n
, n s 9 e a , a
La Opinión Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Fecha Publicación: sábado, 24 de junio de 2017 Página: 4 http://www.diariolaopinion.com.ar Nº documentos: 1
NOTICIAS AL CIERRE
Recorte en B/N % de ocupación: 3,44 Valor: No disp.
Tirada: No disp.
FRACASO LA SEGUNDA REUNION PARITARIA DE CAMIONEROS Y AMENAZAN CON UN PARO BUENOS AIRES, 24 (NA). - El sindicato de Camioneros y las cámaras del sector volvieron a fracasar en su intento de acordar un aumento salarial para el sector en la segunda reunión paritaria que mantuvieron ayer, por lo que el gremio que lideran Hugo y Pablo Moyano iniciará asambleas y no descarta un paro nacional de la rama de combustible. Los empresarios ofrecieron un aumento del 19 por ciento frente al 32 por ciento que reclama el sindicato, por lo cual no hubo entendimiento y se espera que las partes vuelvan a reunirse la semana próxima. LA UOCRA DENUNCIO QUE 800 TRABAJADORES SERAN DESPEDIDOS DE ATUCHA BUENOS AIRES, 24 (NA). - Unos 800 trabajadores del complejo nuclear Atucha serán despedidos ya que el Gobierno decidió no renovar los contratos que vencen el viernes próximo, denunció ayer el gremio de la construcción UOCRA-Zárate. A los operarios vinculados a la construcción que quedarán en la calle se le podrían sumar otros 200 empleados que se dedican a la gastronomía, seguridad, maestranza y transporte. EL VICEPRESIDENTE DE EE.UU. VISITARA LA ARGENTINA UN DIA DESPUES DE LAS PASO BUENOS AIRES, 24 (NA). - El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, visitará la Argentina el 14 de agosto, es decir un día después de las elecciones primarias, con el objetivo de reunirse con el presidente Mauricio Macri y trabajar sobre la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, las relaciones comerciales bilaterales y la situación social y política en Venezuela. DOCENTES BONAERENSES DEFINIRAN CONTINUIDAD DEL PLAN DE LUCHA LA PLATA, 24 (NA). - El Frente de Unidad Docente Bonaerense advirtió ayer que ante la “falta de respuestas” del Gobierno provincial la semana próxima debatirá la “continuidad del plan de lucha”. “Se analizará con todos los docentes bonaerenses a través de reuniones de Delegados, asambleas y Congresos”, dijeron los gremios que enrolan a los maestros de la provincia. OPERATIVOS EN AEROLINEAS ARGENTINAS Y MACAIR POR LA CAUSA AVIANCA BUENOS AIRES, 24 (NA). - El juez federal Sergio Torres dispuso ayer operativos en las empresas Aerolíneas Argentinas y MacAir Jet, con el objetivo de buscar documentación relacionada con la denominada causa Avianca, en el marco de una denuncia presentada por legisladores del Frente para la Victoria. Fuentes judiciales informaron a NA que Torres dispuso una orden de presentación en ambas empresas para buscar un expediente vinculado con la decisión de la familia Macri de vender a mediados marzo último MacAir a Avianca por unos 10 millones de dólares, en una operación que incluyó cinco aviones pequeños, el hangar en Aeroparque y otros activos de la firma.
Difusión: No disp.
Perfil Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 Fecha Publicación: sábado, 24 de junio de 2017 Página: 60 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 70,85
0
Valor: 71583,14€
1
INVESTIGACION
Y
ANALISIS
Periodicidad: Fin de semana
Tirada: 170.000
Difusión: No disp.
KIc
PRODUCCION. En todo el mundo los camblos tecnoldgicos generan desafios, por el avarice de Ia automatizacienr Conviene evitar los pronOsticos apocalipticos.
H. FUTURO DEI TRA BAJO EN LA ARGENTINA
Desempleo, una catastrofe vital El lider de la CGT advierte que solo el trabajo digno podra revertir el cuadro de creciente desigualdad que sufre nuestra sociedad, reclamando que se debata como }lacer "positivos" los cambios tecnolOgicos. Coma dirigente sinclica.l, no puedo menos que sefialar la gran pre ocu-
empefiados a enfilar la nave del pais hacia to peon de la tor menta.
miento obrero
tes, como el Observatorio de
la situaciOn de
versidad CatOlica Argentina (UCA), esa preocupaciOn se convierte en senales de alarma. La pobreza, medida par nivel de ingresos, golpea sabre uno de cada fres habitantes, es decir, a ma's de 14 millones de cornpatriotas, de los cuales casi la mitad son nsenores de haste 14 Linos de edad. Tanabie'n midiendo por ingresos, casi 3 millones de estas personas se encuentran en situacion de indigencia, es decir, no Began a cubrir una canasta basica de ali mentos, y de ellas, más de 350 mil son
Setiales de alarma. Si nos pacidn con guiamos par los estudios de que el triovi- institucion.es independienJUAN CARLOS SCHMID*
argentin° ye la Deuda Social, de la Uninuestro pais,
cuando los
mismos datos oficiales deben admitir una realidad conocida gor todos, aunque reiteradamente negada a min imizada por los funcionarios, coma es el marcado aumento de la desocupacic n. Si biers Ia cifra publicada
recientemente por el Indec da para el primer trimest re de este afio un desempleo del 9,2%, por debajo de lo que muest ran otras fuentes confiables, aun asi se trata del nivel más alto en una decade. Y ante esa sit uaciOn, lejos de claw signos de tomar un rumba orientado a resolver el problema, las autoridades y los poderosos sectores empresariales parecen
ch.icos.
na, segan esus mismos informs de la UCA, el desempleo abierto afecta a un 10% de los mayores de 18 afios. otro 18% de nuestra poblacidn economicamente activa de be sobrevivir con "changas" ocasionales, y casi otro 31% trabaja baja distintas formas
Segtin estudios, en los prOxirnos quince arias el 37% del empleo privado de Ia Argentina podria ser automatizado por completo de empleo precario, sin cobertura de seguridad social, esta-
Este cuadro de situacian po- bilidad a derechos laborales ne en evidencia una terrible basicos. Resumienda: seis de exclusion social y se vincula cada diez habitantes de nuesestrechamente con los datos tro pais en edad de trabajar no de ocupaciOn. En la Argenti- cuentan con un empleo digno,
con reconocimiento pleno de sus derechos. Estos datos, que corresponden a 2016 y que lamentablernente todo sugiere que hen empeorado en lo que va de este ano, no son "frios ni:tmeros" de la estadistica, Se trata de millones de personas. de m les y miles de families, que en nuestro pais se yen privados del derecho elemental de genarse dignamente el pan, "con el sudor de su frente".
panerisrno, la solidaridad. La cultura del trabajo forma a los integrantes de la sociedad en
valores indispensables para que la convivencia sea más armOnica, capaz de resolver sus conflictos„ en lugar de agravarlos convert irlos en
"grietas" insalvables. Yes aqui que nos encontramos frente a uno de los dramas más terribles de nuestro tiempo, que excede ya el piano econOmico, social y politico para alcanzar las diLa inclusion se basa en el tra- mensiones de una verdadera bajo digno, El trabajo digno y catastrofe vital y moral: esa genuino es la clave si habla- cultura esta siendo destruida mos de inclusion social, y si desde su misma base. el trabaaspirarnos a que esta sea ver- jo. DestrucciOn por despidos, dadera y sustentable. Si par desempleo estructural, margimucho tiempo en Ia historia nacian y exclusiOn de mil lones de In humanidad se conside- de congeneres, corno si fuesen ro el trabajo como un "deber". "descartables"; en palabras hace ya tiempo que sabemos del papa Francisco. Destrucque see trata, ante todo, de un cion por la brutal desvalorizaderecho. En el trabajo digno clan y explotacidn de la labor se aprenden y se desarrollan creadora y transformadora de las mejores capacidades y millones de hombres y mujecualidades humanas: la res- res, sornetidos a condiciones ponsabilidad, el respeto a uno de trabajo que atentan contra mismo y al projimo, el com- su dignidad humana, con sa-
estaba suscribiendo una declaración en un juicio laboral. La otra denuncia la presentó el abogado Mariano Valdez. Al presentarse a declarar, Valdez Fecha: sábado, 24 de junio de 2017 sostuvo que se basó en notas periodísticas. “Las noFecha Publicación: sábado, 24 de junio de 2017 tas periodísticas a las que venía haciendo mención Página: 18 –dijo el camarista Farah– no provenían como él sosNº documentos: 1 tuvo de un medio de prensa, sino de un ignoto portal de internet denominado ‘eldatoclaveblog”.ß cias y ayer la confirLaCámara Nación mó ese fallo
Recorte en B/N % de ocupación: 6,86 Valor: 7105,31€
Periodicidad: Diaria
Triaca y Stanley hablaron de pobreza y desempleo semana social. Los ministros expusieron ante
obispos de todo el país, y admitieron las diicultades
1,,4
millones Son los trabajadores desocupados
4,5
millones de argentimnos trabajan en el sector informal
MAR DEL PLATA.- Decididos a marcar diferencias con gestiones anteriores, los ministros de Trabajo y Desarrollo Social, Jorge Triaca y Carolina Stanley, hablaron claro y con cifras duras de la pobreza que alcanza a un tercio de la población, 4,5 millones de trabajadores en la informalidad y otros 1,4 millones que están desocupados. “La verdad duele”, dijo el titular de la cartera laboral, que en el inicio de la Semana Social y ante obispos y dirigentes de todo el país reconoció que las soluciones que demanda esta difícil realidad “no son mágicas”. “Hay que hablar con la verdad para saber dónde estamos”, apuntó luego la ministra, que además enfocó en cambios de actitud a partir de la asunción del gobierno de Mauricio Macri. Entre ellos priorizar el diálogo: “Hay que aprender a escuchar al otro porque a veces lo que tiene para decirnos duele”, remarcó en el cierre del panel de apertura que presidió el titular de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano. “La amistad social y el cuidado de la casa común: es más lo que nos une que lo que nos divide”, es el lema de la reunión de obispos que termina hoy. ß Darío Palavecino
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
El gobierno disolvió el organismo en- decreto del Ministerio de AgroindusHilton, tria publicado ayer en el Boletín OfiFecha: junio enfriados de 2017 bocial. que es sábado, el cupo 24 dede cortes Fecha de junio de 2017 Se trata de la Unidad de Coordinavinos Publicación: de calidad sábado, superior24que se exPágina: porta a7 Europa, y estableció que esa ción y Evaluación de Subsidios al ConNº documentos: tarea estará a 1cargo del Ministerio de sumo Interno (UCESCI) que había sido creada por decreto en febrero de 2011, Agroindustria. La decisión quedó plasmada en un en reemplazo de la Oficina Nacional
Diario cargado dePopular asignar la Cuota
Recorte en B/N % de ocupación: 19,63
Valor: 15308,70€
Periodicidad: Diaria
ria, su transformación a producto final, como la comercialización de la materia básica y del producto industrializado”. La Unidad disuelta era la encargada de -entre otras cuestiones- otorgar los permisos de venta de Cuota Hilton. “Establécese que el Ministerio de Tirada: 113.000
su distribución y asignación”, según el decreto. Además, el texto oficial derogó el régimen jurídico para la distribución y asignación del cupo tarifario de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad asignado anualmente a la Argentina por la Unión Europea.i Difusión: No disp.
cSEGUN EL ECONOMISTA ENRIQUE SZEWACH b
Inflación terminará el año apenas arriba de 20% El economista Enrique Szewach estimó que el Gobierno podrá cumplir con su meta de déficit fiscal, de 4,2 puntos del PBI, calculó que en la actualidad existe una inflación anualizada de 24% y proyectó un incremento de precios de poco más de 20% para 2017. “Lo importante es que el Gobierno tiene una meta de déficit fiscal para este año de 4,2 puntos del PBI, que es decreciente y bastante
holgada y creo lo va a cumplir; además prometió bajarlo un punto por año, que es bastante gradual y también creo que podrá cumplir”, estimó Szewach. El consultor proyectó en diálogo con radio Mitre que en 2017 habrá una inflación de no mucho más que 20%, mientras que hoy es 24% anualizada y agregó que “hasta que no haya una política fiscal diferente que le permita al Banco Central ser
más agresivo en materia anti inflacionaria, habrá que acostumbrarse a incrementos mensuales en torno a 1-1,5%”. “Ya deberíamos estar a un ritmo de 1% mensual pero la inflación en Argentina es cambio de precios relativos, aumento de tarifas, movimiento del dólar y expectativas, sumado a que en mayo hubo movimientos del dólar derivado de la crisis brasileña sin aumento de tarifas y que el déficit que se financia con emisión, por lo que se hace difícil converger a una tasa por debajo de 1%”, analizó. El consultor expresó que “mirar (índices) mes a mes tiene poco sen-
tido en un contexto en que lo que importa es manejar por un sendero que garantice, como decía el informe de Morgan Stanley, que nos alejamos del populismo”. “Lo importante es qué reformas se hacen después de las elecciones para que haya un sector público que cobre menos impuestos y sean más racionales, aunque por ahora el gasto está en piloto automático; lo único que se baja son los subsidios económicos pero el gasto previsional se indexa automáticamente y el salarial es lo que se acordó, mientras que hay mucho gasto en obra pública, afortunadamente, para recuperar la infraestructura”, concluyó.i