Noticias STIA Sábado 24-12-2016

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 24/12/2016 Todos deben aprender la lección www.lanueva.com

1

02. Política sindical 24/12/2016 Facundo Moyano: "Yo no me hubiera sacado una foto con Macri como la CGT" www.buenosaires.derf.com.ar

4

24/12/2016 Facundo Moyano: Yo no me hubiera sacado una foto con Macri como la CGT El cronista

7

24/12/2016 Petrecca: "Nuestro compromiso es seguir trabajando codo a codo" www.diariodemocracia.com

11

24/12/2016 Entre la gobernabilidad y el pragmatismo www.diariodemocracia.com

15

24/12/2016 Macri agasajó con un brindis a la CGT y obispos en Olivos www.diariodecuyo.com.ar

18

24/12/2016 Impulsarán un proyecto de reforma tributaria www.diariopanorama.com

23

24/12/2016 Mauricio Macri brindó con la cúpula de la CGT en Olivos www.diariopanorama.com

25

24/12/2016 ¿Por qué Ganancias y no el IVA del 21%? www.clarin.com

27

24/12/2016 Macri recibió a la CGT y le pidió moderación para el próximo año La Nación

31

24/12/2016 El Gobierno pagó $ 450 millones de bono de fin de año a los colectiveros www.clarin.com

35

24/12/2016 Macri agradeció a la Iglesia por acompañarlo en su gestión La Nación

39

24/12/2016 Bono de fin de año: cuánto cobra cada gremio www.elcomercial.com.ar

44

24/12/2016 Macri prefiere negociar con la CGT que con el peronismo www.elcomercial.com.ar

46

24/12/2016 La discusión por Ganancias en general repartió ... www.diariopopular.com.ar

48

24/12/2016 Desafíos y pendientes 2017 para un mercado laboral que necesita crecer La Nación

53

24/12/2016 Macri: brindis con sindicalistas y saludo navideño del Episcopado www.diariopopular.com.ar

60

04. Economía 24/12/2016 Economía: el 2017 será mejor, sin una gran ... www.diariopopular.com.ar

64

24/12/2016 Inflación: un capítulo aún con final abierto www.ieco.clarin.com

67

24/12/2016 Desafíos y pendientes 2017 para un mercado laboral que necesita crecer La Nación

70

24/12/2016 La misma piedra www.pagina12.com.ar

77

24/12/2016 Incertidumbre 2017, ajuste 2018 www.pagina12.com.ar

81


www.lanueva.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 257,21 €

Bahía Blanca | Sábado 24 de diciembre | 1 3 : 3 6

17.4°

en este sitio

buscar

INICIO

SECCIONES

LA CIUDAD

MULTIMEDIA

PUNTA ALTA

LA REGIÓN

BLOGS EL PAÍS

ESPECIALES EL MUNDO

SERVICIOS SEGURIDAD

COMUNIDAD DEPORTES

CARTÓN LLENO

APLAUSOS

OPINIÓN

Avisos clasificados SOCIEDAD

Crónicas de la república CRÓNICAS DE LA REPÚBLICA

Todos deben aprender la lección 24/12/2016 08:37 Eugenio Paillet para La Nueva

¿Qué propondrías para la pirotecnia? Libertad absoluta Prohibición absoluta

El proyecto de ley sobre Ganancias aprobado finalmente en trámite récord por la Cámara de Diputados el jueves por la tarde restablece algo de racionalidad en la escena política de los últimos días del año. Y despeja, entre otros aspectos que habrá que destacar, el temor que existía entre los empresarios que ya tienen inversiones en el país, y entre aquellos que evaluaban hacerlo a partir del tan mentado cambio de clima que se generó por el paso de un sistema autoritario de gobierno a otro más democrático, con sus más y sus menos.

Regularización

Votar

Es decir que la mirada de mediano y largo plazo para los hombres de negocios, un dato que era destacado ese mismo día por un ministro político del gabinete, se ha repuesto tras semanas de absoluta incertidumbre. El costado puramente político de la sanción de la ley deja mucha tela para cortar, algunas incógnitas de cara a un año fundamental desde el punto de vista electoral -por el escenario que surgirá tras los comicios de octubre y su correlato con las primeras especulaciones hacia lo que podría ocurrir en 2019- pero en especial una gran verdad: todos deberán aprender la lección. Antes de avanzar cabría decir que hay otro elemento que no es menor que deja como resultado esta larga saga que se coronó el jueves: devolvería al escenario la sensación de gobernabilidad del sistema que le permitió a Cambiemos llevar adelante la gestión durante sus primeros once meses en el ejercicio del poder. ¿Ganó Macri? ¿Ganó Massa? ¿Fue empate? ¿Ganaron todos? ¿Perdieron todos? Según el cristal con que se mire, o la camiseta que se lleve puesta, se hallarán las respuestas que conformarán el gusto de los que interrogan. Pero hay una frase que engloba y que pinta de cuerpo entero el panorama, pronunciada en medio de la sesión del miércoles cuando el Senado le dio media sanción y la remitió a Diputados. Le pertenece a Federico Pinedo: "Creo que de los dos lados nos fuimos a la banquina", reflexionó el senador. Hay algunas señales que deben ser reflejadas para una más amplia mirada. La ley que sancionó Diputados con el previsible rechazo del kirchnerismo duro está a mitad de camino entre aquella que, con un timming de principiante, Macri intentó imponerle a un Congreso donde no tiene mayorías, y encima con la directiva de que no se le tocara una coma al texto. Y el elefantiásico proyecto de Massa y Kicillof que ponía en riesgo casi hasta la extenuación las cuentas fiscales de la Nación y las provincias.

La Nueva. 46.160 Me gusta

En el gobierno dicen que su yerro fue "necesario" porque era el pago que la oposición le había exigido para aprobarle el Presupuesto 2017, tal como lo reconoció sin sonrojarse Margarita Stolbizer. De ser así, se entiende que el presidente sólo quería cumplir su parte y mandar el

1/3 Me gusta esta página

Contactarnos


donde no tiene mayorías, y encima con la directiva de que no se le tocara una coma al texto. Y

www.lanueva.com el elefantiásico proyecto de Massa y Kicillof que ponía en riesgo casi hasta la extenuación las Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 cuentas fiscales de la Nación y las provincias. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 257,21 €

La Nueva. 46.160 Me gusta

En el gobierno dicen que su yerro fue "necesario" porque era el pago que la oposición le había exigido para aprobarle el Presupuesto 2017, tal como lo reconoció sin sonrojarse Margarita Stolbizer. De ser así, se entiende que el presidente sólo quería cumplir su parte y mandar el proyecto, pero con ninguna intención de que se tratase y menos de que pudiera obtener sanción.

Me gusta esta página

Contactarnos

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta esto.

Del otro lado nadie lo suscribe pero ni falta que hace: la ley, tal como fue planteada por el líder del FR y el exministro de Economía de Cristina, apenas si perseguía el propósito de complicarle la vida a Macri y ponerlo a parir de cara a sus urgencias electorales del año que viene. Por ejemplo reponer impuestos que habían sido quitados cuando se votó la llamada Ley de Leyes. De allí aquel pánico de inversores actuales y potenciales a futuro. Un dato curioso: la nueva ley reconoce los reclamos que planteó la CGT y que ninguno de los otros dos proyectos contemplaba. Como la elevación del piso sobre el que se aplica el impuesto, que permitirá que medio millón de trabajadores queden excluidos del gravamen, o la exención de ingresos adicionales como horas extras y feriados, entre otros. Ya lo dijo Rodolfo Daer: "no se entiende por qué no nos llamaron antes para negociar y evitarse todo este problema".

Como sea, el Gobierno no había llamado previamente a la CGT, como tampoco Massa y su socio ocasional kirchnerista lo habían hecho. De vuelta: a Macri no le interesaba el proyecto, a punto tal que la directiva inicial a Prat Gay fue que lo preparase para enviarlo a las sesiones ordinarias de marzo. Y el tigrense derrapó en su intento por hacerle daño al presidente y de paso posicionarse dentro de la dura interna que se viene en el peronismo para encontrar un nuevo liderazgo. Lo de Kicillof apenas se disimula: la orden de su jefa es intentar desestabilizar al Gobierno a como dé lugar. La misma pregunta de por qué el gobierno y la oposición massismo-kirchnerismo no buscaron primero el consenso con la central obrera, si efectivamente aspiraban a lograr una nueva ley sobre Ganancias, es pertinente para el caso de los gobernadores. Peronistas, radicales o independientes. El líder del Frente Renovador los ignoró porque decididamente no formaban parte de sus preocupaciones. El Gobierno les dio arte y parte cuando el incendio comenzaba a descontrolarse y Rogelio Frigerio tuvo que sentarlos a casi todos a la mesa de su despacho.

EN ESTA MISMA SECCIÓN La hora de darle paso a la política

21:09 Octubre ya está en la mira de todos

20:46 Los márgenes son cada vez más angostos

18:53 Las paradojas de Macri

07:55 Mantener el camino, una dura tarea

08:03

Si se pone oídos a los funcionarios del Gobierno, Macri se anotó una victoria. Evitó que Massa se saliese con la suya. Aunque en el camino haya tenido que ceder mucho más que lo que cedía en aquel primer proyecto de Prat Gay. La mitad del costo fiscal para las provincias de la nueva ley lo pagara la Nación, vía ATN, para más datos. Esta nota fue etiquetada en

Crónicas de la república

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Facebook Comments Plugin

Hpz fo mb Hjtupsjb

· Dic

2 1969

fm nbsdp efm EoEo Etubept Vojept, Qsphsbnb Aqpmp, Cibsmft Nbotpo tf mb obwf Aqpmp 8njtnp fousb ef foef b tòMp Dftdvcsf Rvf fo mb øscjub fo fm kvjdjp qps mbt

2/3

Tvdfejø Hpz Eo Mb Hjtupsjb


· Dic

www.lanueva.com

2

Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 257,21 €

1969

fm nbsdp efm EoEo Etubept Vojept, Qsphsbnb Aqpmp, Cibsmft Nbotpo tf mb obwf Aqpmp 8njtnp fousb ef foef b tòMp Dftdvcsf Rvf fo mb øscjub fo fm kvjdjp qps mbt bmsfefeps ef mb Mvob; nvfsuft ef Tibspo tpo mpt qsjnfspt Ubuf. QvcmjdDpnbjoQjduvsft ivnbopt rvf mp

Tvdfejø Hpz Eo Mb Hjtupsjb

Secciones

Multimedia

Radios

Servicios

La ciudad.

Seguridad.

Videos

AM 840 - LU2

Pronóstico del tiempo

Punta Alta.

Deportes.

Fotogalerías

FM 94.7 - Ciudad

Cines

La región.

Aplausos.

Audios

El país.

Opinión.

El mundo.

Sociedad.

Farmacias Transporte

Especiales

Teléfonos de urgencias

Olimpo a un toque

Datos útiles

Mundo Midget

Fúnebres

Fútbol cara a cara

Edictos judiciales

Anunciá con nosotros Política de privacidad Reglas de comunidad Contacto

Comunidad

Redes-cubriendo + Fijate vos + Bahienses por el mundo + La noche y sus momentos + Fotocomposición tema:

Blogs

Blog colectivo + DxT + Tu espacio + C291

Mediakit

PDF

Propietario: Diario La Nueva Provincia SRL - CUIT: 30-50009286-2 Director: Vicente Gonzalo Massot Rodríguez 55, Bahía Blanca, Argentina - Te. 4590000 - Whatsapp: 2915780269 DNDA: 5315060 Edición número: 7542

Copyright 2016 Diario La Nueva Provincia SRL Todos los derechos reservados

Miembro de ADEPA, ADIRA, SIP y IAB

3/3


www.buenosaires.derf.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 157,12 €

sábado, 24 de diciembre de 2016 |Hora: 17 : 52 : 35

Seguinos:

Tiempo Santa Fe

32° 20° meteored.com.ar +info

+ HOME

+ PAIS

+ MUNDO

+ ENTRE RÍOS

PRIMERA PLANA DECLARACIONES

Facundo Moyano: "Yo no me hubiera sacado una foto con Macri como la CGT". MÁS INFORMACIÓN Fecha: 24/12/2016 17:34 | Cantidad de Lecturas: 69

El diputado del Frente Renovador, Facundo Moyano, sostuvo este sábado que la CGT tendría que haber tomado una "postura más fuerte" respecto a la discusión por Ganancias y expresó: "Yo no me hubiera sacado una foto con Macri"

Autorizaron la adecuación de tarifas solicitada por la EPE

Macri visita el comedor comunitario Los Piletones y el domingo viaja al sur del país

Tweet

Compartir 0

0

En diálogo con Radio 10, el líder del sindicato de trabajadores de peajes, consideró que el proyecto aprobado días atrás "no es bueno, pero es consensuado". "No sé si fue un triunfo del Gobierno discutir un tema que no querían discutir como Ganancias, pero el proyecto inicial se quedaba muy corto", agregó. Además, explicó que "en temas tributarios es muy malo que el Gobierno apele al látigo y la chequera".

La cúpula del Episcopado llevó a Macri su mensaje navideño y marcó su preocupación por la pobreza

"Nos cuesta llegar a la meta de los 190 días"

En cuanto a la actitud de la CGT estableció: La CGT no supo negociar de la mejor manera y resignó muchas cosas. Debería haber tenido un discurso más fuerte. La función de la central obrera es reclamar, es su función natural". Un juez reclamó que Estados Unidos envíe los documentos de la confesión de Obedrecht

Fuente: 4 de diciembre de 2016 (AB-derf)

0 comentarios

Ordenar por Más recientes

1/3


látigo y la chequera".

www.buenosaires.derf.com.ar En cuanto a la actitud de la CGT estableció: La CGT no supo negociar de la mejor Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 manera y resignó muchas cosas. Debería haber tenido un discurso Nº Páginas: 3 función de la central obrera es reclamar, es su función natural". Valor Publicitario: 157,12 €

más fuerte. La

Fuente: 4 de diciembre de 2016 (AB-derf)

0 comentarios

Un juez reclamó que Estados Unidos envíe los documentos de la confesión de Obedrecht

Ordenar por Más recientes

Agregar un comentario...

Iapos se quedó sin papel para órdenes y bonos Facebook Comments Plugin

Robaron un anticuario en pleno centro

PRIMERA PLANA

PRIMERA PLANA

VENDO PROPIEDAD CALLE AVDA DE LAS A... PARANA

VOLKSWAGEN VENTO 2.5 170 HP LUXURY ... CORRIENTES

ALQUILO DUPLEX SAN BERNARDO 2 DORMI... PINAMAR

FIAT DUCATO FURGON DIESEL 1995 MARÍA GRANDE

ALQUILO DEPARTAMENTO PINAMAR CENTRI...

FIAT 147 NAFTA GNC 1992 MARÍA GRANDE

PRIMERA PLANA

24/12 - 17:36

24/12 - 17:34

24/12 - 17:07

El papa Francisco saludó en persona por Navidad a Benedicto XVI, su antecesor

Facundo Moyano: "Yo no me hubiera sacado una foto con Macri como la CGT"

Conmoción en Santa Fe: mató a cuatro familiares de su ex pareja y luego fue detenido 2/3


Navidad a Benedicto XVI, su antecesor www.buenosaires.derf.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 157,12 €

una foto con Macri como la CGT"

familiares de su ex pareja y luego fue detenido

Diseño sitios WEB Copyright ©2016 todos los derechos reservados

3/3


www.cronista.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 304,44 €

U$D MERVAL

$15.3 / $15.7 16354.52

Sábado 24 de Diciembre de 2016

Facundo Moyano: “Yo no me hubiera sacado una foto con Macri como la CGT” El diputado del Frente Renovador consideró que el Gobierno “ha empeorado todos los problemas que venían desde antes”.

0

El diputado del Frente Renovador y dirigente sindical Facundo Moyano cuestionó hoy la foto que se tomaron las autoridades de la CGT con el presidente Mauricio Macri y consideró que el Gobierno “ha empeorado todos los problemas que venían desde antes”. “Yo no me hubiera sacado una foto con Macri como la CGT”, afirmó el secretario general del sindicato de trabajadores del peaje (SUTPA), criticó el rol de la central gremial durante el primer año de Gobierno de Macri y contó que no fue a las últimas reuniones porque “estaba enojado” con sus pares. En declaraciones a Radio 10, Moyano consideró que “la CGT no supo negociar de la mejor manera y resignó muchas cosas” y sostuvo que “debería haber tenido un discurso m s fuerte‘ porque ‘la función de la central obrera es reclamar”. Al ser consultado sobre qué calificación le pondría a la gestión de Macri, el diputado nacional del massismo le asignó “un 4‘ porque ‘ha empeorado todos los problemas que venían desde antes” y agregó: “A la CGT le pongo un 6, tengo que ser un poco correcto”. 1/4

Respecto de la discusión por la reforma del Impuesto a las Ganancias, Moyano consideró que el


porque ‘la función de la central obrera es reclamar”.

www.cronista.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Al ser consultado sobre qué Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 304,44 € del massismo le asignó “un

calificación le pondría a la gestión de Macri, el diputado nacional 4‘ porque ‘ha empeorado todos los problemas que venían desde antes” y agregó: “A la CGT le pongo un 6, tengo que ser un poco correcto”. Respecto de la discusión por la reforma del Impuesto a las Ganancias, Moyano consideró que el proyecto “no es bueno, pero es consensuado”, aunque relativizó que su aprobación se haya tratado de un éxito de la Casa Rosada al acordar con la CGT y gobernadores. “No se si es un triunfo del Gobierno discutir un tema que no querían discutir como Ganancias. El proyecto inicial del Gobierno se quedaba muy corto”, afirmó el diputado.

EN ESTA NOTA facundo moyano

gobierno

cgt

Compartir en Facebook

foto

Compartir en Twitter

Compartir en Google +

NOTAS RELACIONADAS · Antes de iniciar sus vacaciones, Macri visitó el comedor Los Piletones · Frigerio sobre Ganancias: “Estamos obligados a generar consensos y negociar” · Dady Brieva: “Fui un error del sistema” · Caribe a vela: diario de abordo de una travesía de 7 días por las Islas Vírgenes

Comentarios

0

No hay comentarios. Se el primero en comentar

¿Que opinas de esto?

Enviar

LO MÁS VISTO EN ECONOMÍA Y POLÍTICA Sigue el operativo policial tras el tiroteo de los prófugos del triple crimen

Acusan al jefe de Seguridad del penal de Alvear por complicidad en la fuga 2/4


www.cronista.com

Sigue el operativo policial tras el tiroteo de los prófugos del triple crimen

Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 304,44 €

FUGA

Acusan al jefe de Seguridad del penal de Alvear por complicidad en la fuga

FUGA

Prat-Gay: "Cada gremio sabrá hasta qué punto puede arriesgar salarios a cambio de empleos"

Coparticipación federal: Cornejo reclamó un nuevo esquema de distribución

Liberan al o cial que estaba sospechado de colaborar en la fuga de los hermanos Lanatta y Schillaci

El kirchnerismo de Macri

MACRI

CORNEJO PRAT-GAY

MÁS PARA VER EN CRONISTA Es el momento de empezar a ganar dinero. Descubre cómo

Vici

Griesa falló a favor de Argentina contra tres fondos: ya no se viola pari passu

www.cronista.com

Chicharros que subirán mucho en bolsa.

Estrategias de inversión

Encuesta: Cristina, arriba de Carrió y Massa para senadores por la Provincia

www.cronista.com

Longobardi: “A Cristina se la criticó por dirigente política, no por ser mujer”

www.cronista.com

Encuesta exclusiva: analistas esperan que la in ación se vuelva a desacelerar en noviembre

www.cronista.com recomendado por

NOTAS MÁS IMPORTANTES · Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta calculadora

· Conocé cuánto vale tu casa con esta calculadora · Esperando la carroza, de las inversiones

TAGS MÁS IMPORTANTES · Tarifas

· Mercados Online

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES:

· Dólar

· Merval

3/4


· Lebac o plazo fijo: compará qué te conviene con esta www.cronista.com calculadora Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 304,44 €

· Conocé cuánto vale tu casa con esta calculadora · Esperando la carroza, de las inversiones

TAGS MÁS IMPORTANTES · Tarifas

· Mercados Online

· Dólar

· Merval

· RPM

· Management & RR.HH

CATEGORÍAS MÁS IMPORTANTES: · Financial Times

· Transport y Cargo

· Real Estate

CONTÁCTENOS · MEDIAKIT PAPEL · ONLINE · TARIFARIO PAPEL · SUSCRIBITE · QUIÉNES SOMOS

Copyright 2016 Cronista.com · Todos los derechos reservados · Términos y Condiciones

4/4


www.diariodemocracia.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 195,03 €

DEMOCRACIA

MÁS DEPORTIVO

VIDA

NUESTRO

QUÉ DESTACADOS

LOS DINO

Buscar...

MEDIO DEL CAMPO

INGRESAR REGISTRARSE

Inicio

Locales

Policiales

Regionales

Provinciales

Nacionales

Deportes

Vida

Opinión

Especiales

CON LOS EMPLEADOS MUNICIPALES

Petrecca: "Nuestro compromiso es seguir trabajando codo a codo" En el tradicional brindis de fin de año, el intendente destacó la voluntad de diálogo permanente y los avances logrados a través del Convenio Colectivo de Trabajo.

Enviar por mail

Votá(0)

T: 24°

Máx: 28° Min: 15° Sábado 24.12.16 | 11:11 hs

Archivo

Participacion

Contacto

Diario Democracia 30.106 Me gusta

Me gusta esta página Más información

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta esto.

sábado, 24 de diciembre de 2016 Comentarios(0)

Junin | Buenos Aires

Imprimir

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, brindó ayer con los empleados en el Palacio, en una reunión a la que asistieron los trabajadores y funcionarios de las distintas áreas que conforman el Gobierno de Junín. El jefe comunal se dirigió a los presentes y afirmó: "Ha sido un año muy intenso y de acomodamientos. Cuando arrancamos la gestión, por supuesto, hubo necesidad de hacer algunos cambios y sabemos que esos cambios

El brindis se realizó ayer en el Palacio Municipal.

quizás trajeron incertidumbre, dudas y también malestar en algunos de ustedes. Pero siempre trabajamos con el objetivo de reacomodar el municipio para dar un mejor servicio a los vecinos de Junín".

"Entendemos, y siempre lo recalco, que somos todos servidores públicos: ustedes y nosotros. Y el vecino de Junín nos pide eso, nos pide que todos los días estemos atentos, que estemos allí trabajando codo a codo para poder dar respuestas", agregó. En otro orden, Petrecca destacó los logros obtenidos a partir de la puesta en marcha del Convenio Colectivo de Trabajo ­firmado en enero de 2016­ y resaltó: "Este año ha sido un año de muchos avances en materia de trabajo con los empleados públicos y acá quiero reconocer el diálogo que hemos mantenido siempre, principalmente con los sindicatos". "También quiero destacar las actualizaciones salariales. Sabemos que aún nos falta mucho, pero estamos en ese camino. Además, reconocimos a aquellos trabajadores con mucha antigüedad con un pequeño obsequio

Últimas noticias

Ampliar

24/12/2016 Adrián Robledo y Claudio Avalle fueron los campeones del Máster, en sus categorías 24/12/2016

remunerativo", agregó. El jefe comunal también remarcó la implementación de búsquedas internas para evitar las elecciones "a dedo" y

Argentino despidió el año

la importancia de privilegiar el buen clima laboral. "Queremos que cada uno de ustedes se sienta cómodo. Lo digo

24/12/2016

siempre en los desayunos de trabajo, donde charlamos abiertamente y con confianza. Queremos que estén conformes en el área en la que se están desempeñando, porque no hay nada más feo que trabajar en un lugar en

Francisco Goncalves, el mejor jockey de 2016 en Palermo y en San Isidro

el que no se sienten cómodos".

24/12/2016 Benedetto rechazó una oferta de EE.UU. para seguir en Boca

Me gusta

0

0

24/12/2016

Twittear

Sigue la búsqueda del sucesor de Milito y se complica la rescisión de “Cebolla” Rodríguez

0 comentarios

Ordenar por Más antiguos

Agregar un comentario...

Facebook Comments Plugin

1/4 COMENTARIOS IMPORTANTE: Los Comentarios publicados son


Agregar un comentario... www.diariodemocracia.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 195,03 € Facebook Comments Plugin

COMENTARIOS

Usuario

Clave

Comentario

IMPORTANTE: Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. El lector que incluya algún comentario violatorio del reglamento

Caracteres limitados a 500, te quedan: 490

será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

ENVIAR COMENTARIO

2/4


www.diariodemocracia.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 195,03 €

Ranking de Noticias Top del día

1.

24/12/2016

2.

24/12/2016

3.

24/12/2016

4.

24/12/2016

5.

24/12/2016

Top semanal

Más comentadas

Un joven muerto y otro muy grave en un terrible accidente entre dos motos

Desde Vedia a la aventura: una pareja recorrió Latinoamerica en un Renault 12

Baja en Sarmiento: el Emelec de Ecuador confirmó la llegada del atacante Bruno Vides

Walter Feletto: “Cuatro o cinco sujetos no pueden vapulear a toda la policía”

Pablo Petraglia: “Soy un liberal de izquierda”

3/4


www.diariodemocracia.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 195,03 €

Suscripción al diario »

Publicidad »

Contáctenos »

Términos y condiciones »

Democracia en tu sitio »

Versión Móvil »

Últimas noticias »

Edición Impresa »

Clasificados »

Noticias por e­mail »

Hacer página de inicio »

Copyright 2011 · Diariodemocracia.com | Todos los derechos reservados

Secciones Inicio Policiales Provinciales Deportes Opinión

Locales Regionales Nacionales Vida Especiales

Institucional

Otros Sitios

Suscribite al Diario Sobre el Diario DEMOCRACIA El Diario hoy Publicidad en DEMOCRACIA Sobre Editorial Democracia

TeleJunín Los Dino

Seguinos en:

4/4


www.diariodemocracia.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 195,03 €

DEMOCRACIA

MÁS DEPORTIVO

VIDA

NUESTRO

QUÉ DESTACADOS

LOS DINO

Buscar...

MEDIO DEL CAMPO

INGRESAR REGISTRARSE

Inicio

Locales

Policiales

Regionales

Provinciales

Nacionales

Deportes

Vida

Opinión

Especiales

Junin | Buenos Aires

T: 24°

Máx: 28° Min: 15° Sábado 24.12.16 | 10:58 hs

Archivo

Participacion

Contacto

PANORAMA POLÍTICO DE LA SEMANA

Entre la gobernabilidad y el pragmatismo sábado, 24 de diciembre de 2016 Comentarios(0)

Votá(0)

Enviar por mail

Imprimir

La fotografía fue puesta a circular ayer por la Presidencia de la Nación. Mauricio Macri posó en la quinta de Olivos con un grupo de sindicalistas de esos que se eternizan en los cargos, entre ellos Armando Cavallieri (Comercio), Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Mauricio Macri hizo un brindis de fin de año con numerosos dirigentes sindicales, actitud que generó suspicacias y también críticas.

Martínez (Uocra). La excusa de la reunión fue un brindis de fin de año tras la sanción de la reforma al impuesto a las Ganancias. También alzaron la copa –en rigor un vaso en el que algunos sólo tomaron gaseosa­ los miembros del

Notas Relacionadas Un diputado incómodo ¿Pagar la universidad?

triunvirato de la CGT, Schmid, Daer y Acuña. Incluso, estuvieron en la quinta presidencial quienes impulsaron el paro de transportes del lunes, Roberto Fernández (UTA) y Omar Maturano (La Fraternidad). Hubo un clima distendido, como si todos se hubieran sacado un peso de encima.

Casi al mismo tiempo, la gobernadora Vidal encabezaba un acto en el partido de José C. Paz, en el tercer cordón del Conurbano, donde se la vio rodeada de dirigentes de la vieja guardia del PJ bonaerense, como Mario Ishii, Alejandro Granados y Aldo Rico. La estrategia de Cambiemos pasaría por dividir a un peronismo que – paradójicamente­ ya está fragmentado.

Últimas noticias

Ampliar

La última sesión de la Cámara de Diputados en este año, la que el jueves sancionó Ganancias, ofreció una muestra clara de esa fragmentación. Los kirchneristas del FpV hicieron ruido al patalear por Milagro Sala, pero quedaron aislados y fueron derrotados ampliamente en todas las votaciones. Eso fue posibilitado por otros bloques con ascendencia peronista, como el massismo. Ese mismo sendero, que sintonizó con el oficialismo, recorrió el Bloque Justicialista de Bossio. Mientras se desarrollaba la sesión otros diputados de origen peronista como Darío Giustozzi y Sandro Guzmán –ex massistas­ comentaban el acercamiento del primero al armado de Cambiemos en la Tercera Sección Electoral, de la mano del ex coronel duhaldista Osvaldo Mércuri. El acercamiento del PRO a esos sectores del peronismo despierta prevenciones en el radicalismo y en la Coalición Cívica de Carrió. Se puede discernir, con razón histórica, que se trata de dirigentes que no comulgaron con el kirchnerismo o que lo enfrentaron cuando tuvieron la oportunidad de hacerlo. Y que tienen el peso territorial del que carece el macrismo en el Gran Buenos Aires. ¿Pero le suma a Macri aparecer abrazado con Cavallieri o le sirve a Vidal estar en el mismo escenario con Aldo Rico? La respuesta no puede medirse ahora, pero en términos de imagen, no se asemeja en nada a la “nueva política” que encarnaron el Presidente y la Gobernadora al momento de llegar al poder, un año atrás. Sí, en cambio, puede ser útil a la gobernabilidad. De hecho, el año concluye sin paros nacionales y en diciembre –el mes más intenso del calendario argentino­ no hubo que lamentar saqueos. Tampoco cortes de luz, por lo menos de los masivos, que suelen poner de un

24/12/2016 Sigue la búsqueda del sucesor de Milito y se complica la rescisión de “Cebolla” Rodríguez 24/12/2016 Angelici: “En caso de ir a buscar a Piatti, haremos el mejor esfuerzo” 24/12/2016 “Si llega una buena oferta, Alario se va”, advirtió su representante 24/12/2016 Ariel Rojas: “Volver a River es una posibilidad” 24/12/2016 Juan Manuel Azconzábal: “Huracán es de Primera y eso hay que consolidarlo”

entendible mal humor a la sociedad. Las protestas resultaron aisladas, por caso en el CONICET, donde un recorte presupuestario alertó a los becarios e investigadores. El conflicto puso en la cuerda floja a Lino Barañao, cuya salida no sería positiva para el Presidente porque lo incluyó en su Gabinete como una señal de continuidad institucional en un área que consideró bien manejada. Pero ayer por la tarde el ministro negociaba con Marcos Peña y los becarios una forma de terminar el año en paz. Igualmente hay malestar en la comunidad científica. Si bien es cierto que en los últimos años el Conicet financió una desproporcionada cantidad de investigaciones en ciencias sociales, un núcleo académico en el que se hizo fuerte el kirchnerismo, también lo es que Barañao ya había amenazado con renunciar cuando notó un recorte para el área en el proyecto de Presupuesto 2017, que el gobierno corrigió antes de la sanción parlamentaria. La inversión en desarrollo científico se ubica actualmente en el 0,6% del PBI pero debería llevarse al menos hasta el 1,5%, según consideró el neurocientífico Facundo Manes, una voz autorizada en la materia. Aunque el estado de las finanzas públicas no es el mejor, como lo demuestra el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para concluir

1/3


incluyó en su Gabinete como una señal de continuidad institucional en un área que consideró bien manejada. Pero ayer por la tarde el ministro negociaba con Marcos Peña y los becarios una forma de terminar el año en paz. www.diariodemocracia.com

Fecha: Igualmente hay malestar en la comunidad científica. sábado, 24 de diciembre de 2016 Si bien es cierto que en los últimos años el Conicet financió una desproporcionada cantidad de investigaciones en Nº Páginas: 3 ciencias sociales, un núcleo académico en el que se hizo fuerte el kirchnerismo, también lo es que Barañao ya Valor Publicitario: 195,03 € había amenazado con renunciar cuando notó un recorte para el área en el proyecto de Presupuesto 2017, que el gobierno corrigió antes de la sanción parlamentaria. La inversión en desarrollo científico se ubica actualmente en el 0,6% del PBI pero debería llevarse al menos hasta el 1,5%, según consideró el neurocientífico Facundo Manes, una voz autorizada en la materia. Aunque el estado de las finanzas públicas no es el mejor, como lo demuestra el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para concluir el año con sólo el 4,8% de déficit fiscal. De todos modos, la discusión en torno al financiamiento de la ciencia no es sólo presupuestaria sino también de enfoque, ya que el país pasó de tener un gobierno hiperestatista a otro que incentiva la participación privada. La misma disyuntiva afrontó Isela Costantini en Aerolíneas Argentinas y terminó siendo apartada por resistirse al ingreso de Avianca al mercado de cabotaje. La gerenta venía haciendo un notable esfuerzo por bajar el déficit operativo de la compañía, pero no obtuvo los resultados esperados de acuerdo a quienes estaban encargados de monitorear su desempeño, entre ellos Gustavo Lopetegui, de la Jefatura de Gabinete, un ex CEO de LAN. La salida de Costantini sorprendió a los radicales, que estarían lejos de comprender la interna del PRO. A tal punto, que el presidente de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, Daniel Lipovetsky, confesó estar “sorprendido” por la renuncia de Costantini y recomendó “cuidar” la empresa. Algunas luces de alerta similares se encienden en YPF, dentro de la misma lógica que predominó con Aerolíneas, teniendo en cuenta que el ministro Aranguren proviene de Shell. La salida de Costantini y sobre todo las dudas que se multiplicaron sobre la continuidad de Barañao llevaron al jefe de Gabinete Peña a tener que contestar sobre la estabilidad de los ministros. “Vamos a tratar de mantener este equipo, en lo posible”, dijo el funcionario, que no despejó la incertidumbre. Los rumores alcanzaron también al ministro de Hacienda Prat Gay. En su caso, se hizo notar que no quedó bien parado tras el debate por Ganancias, ya que fue el autor del proyecto

Diario Democracia

original del Gobierno que defendió con énfasis en la Cámara baja pero que se chocó de frente contra un conglomerado opositor que le bajó el pulgar. Entonces tomó su lugar Mario Quintana en la ronda de

30.106 Me gusta

negociaciones con la CGT y Prat Gay pasó a un segundo plano. El titular de Hacienda solamente reapareció en escena una vez que estuvo asegurado el acuerdo de los gobernadores provinciales con el proyecto que Quintana y el ministro Frigerio habían consensuado con los gremios y los líderes legislativos opositores, entre ellos Massa y Pichetto. De todos modos, habló de sus planes para 2017, con lo cual dio por ratificada su continuidad. Una de las cartas ganadoras que presentaría Prat Gay llegado el momento será el resultado del blanqueo, estimado puertas adentro del Gobierno en 80.000 millones de dólares. “Se van a quedar con la boca abierta”,

Me gusta esta página Más información

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta esto.

deslizó el ministro. Por si acaso, la AFIP acaba de firmar un acuerdo con Estados Unidos para el intercambio de información tributaria, que presiona hacia el blanqueo. Aunque la administración de Cambiemos aún no logra explicar a la sociedad ­más que con argumentos leguleyos y burocráticos­ los motivos por los cuales el Presidente reglamentó la ley de blanqueo de modo tal que pudieran ingresar al mismo los familiares directos de los funcionarios públicos. La oposición parlamentaria considera que Macri violó el espíritu de esa normativa. El oficialismo, específicamente el PRO que es el núcleo del Gobierno, oscila entre las decisiones que fortalecen la gobernabilidad y las que parecen sólo vinculadas a una forma pragmática de hacer política. Las imágenes de Macri y Vidal rodeados de sindicalistas y dirigentes peronistas dicen bastante sobre ese estilo. Pero cabe preguntar: ¿La gobernabilidad justifica tanto pragmatismo?

Me gusta

0

0

Twittear

0 comentarios

Ordenar por Más antiguos

Agregar un comentario...

Facebook Comments Plugin

COMENTARIOS

Usuario

Clave

Comentario

Caracteres limitados a 500, te quedan: 490

IMPORTANTE: Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. El lector que incluya algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

ENVIAR COMENTARIO

Ranking de Noticias Top del día

Top semanal

Más comentadas

2/3

1.

24/12/2016 Un joven muerto y otro muy grave en un terrible accidente entre dos motos


www.diariodemocracia.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 195,03 €

Ranking de Noticias Top del día

1.

24/12/2016

2.

24/12/2016

3.

24/12/2016

4.

24/12/2016

5.

24/12/2016

Top semanal

Más comentadas

Un joven muerto y otro muy grave en un terrible accidente entre dos motos

Desde Vedia a la aventura: una pareja recorrió Latinoamerica en un Renault 12

Baja en Sarmiento: el Emelec de Ecuador confirmó la llegada del atacante Bruno Vides

Walter Feletto: “Cuatro o cinco sujetos no pueden vapulear a toda la policía”

angonoa

Suscripción al diario »

Publicidad »

Contáctenos »

Términos y condiciones »

Democracia en tu sitio »

Versión Móvil »

Últimas noticias »

Edición Impresa »

Clasificados »

Noticias por e­mail »

Hacer página de inicio »

Copyright 2011 · Diariodemocracia.com | Todos los derechos reservados

Secciones Inicio Policiales Provinciales Deportes Opinión

Locales Regionales Nacionales Vida Especiales

Institucional

Otros Sitios

Suscribite al Diario Sobre el Diario DEMOCRACIA El Diario hoy Publicidad en DEMOCRACIA Sobre Editorial Democracia

TeleJunín Los Dino

Seguinos en:

3/3


www.diariodecuyo.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 263,47 €

HOY

Maná en San Juan

26°

EPRE

San Juan

UN GESTO TRAS EL CONSENSO POR GANANCIAS

24-12-2016

8 LECTURAS

Macri agasajó con un brindis a la CGT y obispos en Olivos Doce pesos pesados de la principal central sindical acudieron a la cita y fueron saludados afectuosamente por el Presidente.

Por: Redacción Diario De Cuyo

¿A gusto? Después de semanas de fuego cruzado, paro del transporte y alta presión, nalmente los gremialistas de la CGT se dieron la paz con Macri en un encuentro distendido. ¿Durará?

El presidente Mauricio Macri recibió ayer en la residencia de Olivos al triunvirato que conduce la CGT y a lo principales dirigentes gremiales y posteriormente, a los obispos que integran la comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, a quienes agasajó con un brindis por las estas de n de año, luego de que se aprobara la ley de reforma del Impuesto a las Ganancias. Ambos encuentros se realizaron en un marco de total hermetismo a pesar de que en horas previas había sido convocada la prensa para su cobertura, pero nalmente fueron a puertas cerradas y tanto los dirigentes sindicales como los obispos ingresaron y salieron de la Quinta Presidencial en automóviles sin formular declaraciones.

Macri recibió primero a las 12 a los integrantes de la conducción de la central obrera, Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, quienes también llegaron acompañados por otros dirigentes gremiales peronistas como los jefes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló; de la UOCRA, Gerardo

1/5

Martínez, de los estatales (UPCN), Andrés Rodríguez; y de Comercio, Armando Cavalieri. También asistieron el


de la Quinta Presidencial en automóviles sin formular declaraciones.

www.diariodecuyo.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 5 Macri recibió Valor Publicitario: 263,47 €

primero a las 12 a los integrantes de la conducción de la central obrera, Juan Carlos Schmid,

Héctor Daer y Carlos Acuña, quienes también llegaron acompañados por otros dirigentes gremiales peronistas como los jefes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló; de la UOCRA, Gerardo Martínez, de los estatales (UPCN), Andrés Rodríguez; y de Comercio, Armando Cavalieri. También asistieron el titular del gremio ferroviario La Fraternidad, Omar Maturano; el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Roberto Fernández, y el jefe del sindicato de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri.

Por parte del Gobierno, en el brindis se hicieron presentes el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.

El primer mandatario saludó afectuosamente a los gremialistas después que el jueves la Cámara de Diputados sancionara la nueva ley de modi cación del Impuesto a las Ganancias, proyecto consensuado entre el Gobierno, la GGT y los gobernadores en medio de acaloradas negociaciones entre o cialismo y oposición.

Aunque en un principio desde la Casa Rosada habían convocado a los periodistas para acreditarse a una posterior conferencia de prensa en la Residencia de Olivos que brindaría al término del encuentro el ministro Triaca, desde el mismo gobierno no permitieron el ingreso de la prensa con el argumento de que ‘el Presidente no podía hablar‘ debido a que se encuentra convaleciente de la operación de las cuerdas vocales a la que se sometió el pasado jueves.

‘El presidente Mauricio Macri brindó hoy, en la Residencia de Olivos, con un grupo de líderes sindicales con motivo de las Fiestas de Fin de Año y puso de relieve el aporte que hicieron la CGT y los gremios para la sanción de leyes importantes y la creación de un espacio de diálogo con el Gobierno y los sectores productivos‘, se informó en un comunicado de la Casa Rosada.

En tanto, a las 16, Macri junto a Peña, los secretarios de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, y de Culto, Santiago de Estrada; y el subsecretario de Culto, Alfredo Abriani, recibió a los obispos de la comisión Ejecutiva del Episcopado Argentino, quienes también ingresaron y se retiraron sin formular declaraciones. Según reveló Santiago de Estrada hablaron de ‘objetivos comunes como narcotrá co, en los que hay coincidencias y seguir trabajando‘ aunque aclaró que no se trataron otros temas en particular‘, como la pobreza.

Acuerdo tributario con Estados Unidos La Argentina y los EEUU rmaron ayer un acuerdo de intercambio de información tributaria, destinado combatir la evasión scal, que permitirá al Gobierno, entre otras cosas, obtener datos sobre argentinos con patrimonio en ese país que no ingresen al blanqueo de capitales en vigencia.

El acuerdo fue suscripto por el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, y el embajador de los EEUU, Noah Mamet, durante una reunión en el Palacio de Hacienda que contó con la presencia del administrador federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad. El convenio permitirá, además de solicitar información especí ca acerca de determinados contribuyentes, implementar de manera recíproca el intercambio automático de información nanciera que en orden a la normativa de los EEUU es necesario para cumplir con la ley FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act)”.

‘La AFIP contará a partir de ahora con una herramienta valiosísima para detectar, en el territorio de los Estados Unidos, activos no declarados por los contribuyentes argentinos que decidieran no aprovechar este régimen de sinceramiento scal”, dijo en la rma Prat Gray.

2/5


Account Tax Compliance Act)”.

www.diariodecuyo.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 5 ‘La AFIP Valor Publicitario: 263,47 €

contará a partir de ahora con una herramienta valiosísima para detectar, en el territorio de los Estados

Unidos, activos no declarados por los contribuyentes argentinos que decidieran no aprovechar este régimen de sinceramiento scal”, dijo en la rma Prat Gray.

MAURICIO MACRI

GANANCIAS

CGT

FIESTAS DE FIN DE AÑO

0 comentarios

Ordenar por Más antiguos

Agregar un comentario...

Facebook Comments Plugin

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¡Felices Fiestas! Es el deseo de todos los que hacemos la página web. DIARIO DE CUYO 'Somos Todos'

LO MÁS POPULAR Cómo funcionarán los servicios por la Navidad Este viernes, mañana sábado y el domingo habrá cambios en el desarrollo de actividades.

1 Payero Rodríguez ­ Fenoglio Valverde

2

Las sierras tras bambalinas

3/5


Este viernes, mañana sábado y el domingo

www.diariodecuyo.com.ar habrá cambios en el desarrollo de Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 actividades. Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 263,47 €

Payero Rodríguez ­ Fenoglio Valverde

2

Las sierras tras bambalinas

3 Fallo millonario contra el EPRE por echar arbitrariamente...

Mucho calor en la víspera de Navidad El termómetro llegará a los 36°, según el Servicio Meteorológico Nacional.

4

Dueña de su carisma

5

Sueños cumplidos

6 Tapa 24 de Diciembre del 2016

Para construir una obra en el hogar es aconsejable contratar En caso de un accidente que pueda unelseguro

tener un obrero, la responsabilidad corre por cuenta del dueño de la casa.

OPINIÓN

El propietario del inmueble es responsable por un percance

4/5

Por primera vez, el Gobierno


www.diariodecuyo.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 263,47 €

Por primera vez, el Gobierno salió a licitar una ART para los El servicio lo da hoy un instituto de Entre estatales Ríos contratado en forma directa. Ahora, buscan reducir costos.

Copyright 2003/2016 © · Diario de Cuyo · Todos los derechos reservados

Contáctenos

Quienes Somos

Publicitar

5/5


www.diariopanorama.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 280,33 €



Política

AHORA 22ºC H: 95% VER PRONÓSTICO DE LA SEMANA

 . SANTIAGO . La Banda . Las Termas . Interior . POLÍTICA . POLICIALES . ECONOMÍA . OPINIÓN . PAÍS . MUNDO . PURA VIDA . DEPORTIVO

MUNDO WEB . AVISOS FÚNEBRES . EL EVANGELIO . SOCIALES . EDICIONES ANTERIORES

VER EDICIÓN IMPRESA

LAS CINCO MÁS LEÍDAS HOY DE POLÍTICA POL TICA

MASSA

Impulsarán un proyecto de reforma tributaria  

1

FOTOS

Terrible amenaza contra Macri: ocho balas y un video con un claro mensaje

la nueva directora de Desarrollo 2 Asumió Social Gobierno puso en una nueva 3 Elmarcha tipología de viviendas en el sector norte de la Capital

y EE.UU. firman acuerdo de 4 Argentina intercambio fiscal becarios del Conicet acordaron con el 5 Los Gobierno y levantan la toma

El diputado nacional y líder del Frente Renovador Sergio Massa adelantó que en febrero próximo su bloque presentará un proyecto de reforma tributaria integral luego de que se aprobara la modi cación del impuesto a las Ganancias en la Cámara de Diputados, basada en la iniciativa que fue consensuada entre el Gobierno, la CGT y los gobernadores. "Hay un principio de acuerdo en avanzar en la reforma del sistema tributario y a principios de febrero nosotros vamos a hacer una primera presentación", anticipó Massa. COMPARTÍ ESTA NOTA



1/2


www.diariopanorama.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 280,33 €

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR Una mujer se cortó las venas con un cristal Con promesa de celular, violó a una niña de 12 años enPOLICIALES El Zanjón



Detienen a un comerciante que retenía las tarjetas a beneficiarios de planes POLICIALES  sociales

Ferisaf ofrecerá la mañana de hoy verduras y hortalizas POLICIALES



LA BANDA



Charla sobre "Los agujeros negros" en el Sirio Libanés Denunció que su pareja abusó sexualmente de una dePOLICIALES sus hijas de apenas 12  años

LA BANDA



Los Bomberos Voluntarios bandeños recordaron los cuidados al manipular LA BANDA  pirotecnia

Hallaron drogada con "burundanga" a una adolescente santiagueña en POLICIALES  Venado Tuerto, Santa Fe

© EL LIBERAL S.A. ( ver versión móvil ) Director Editorial: Lic. Gustavo Eduardo Ick Santiago del Estero / República Argentina

2/2


www.diariopanorama.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 280,33 €

Política



AHORA 22ºC H: 95% VER PRONÓSTICO DE LA SEMANA

 . SANTIAGO . La Banda . Las Termas . Interior . POLÍTICA . POLICIALES . ECONOMÍA . OPINIÓN . PAÍS . MUNDO . PURA VIDA . DEPORTIVO

MUNDO WEB . AVISOS FÚNEBRES . EL EVANGELIO . SOCIALES . EDICIONES ANTERIORES

VER EDICIÓN IMPRESA

LAS CINCO MÁS LEÍDAS HOY DE POLÍTICA POL TICA

ENCUENTRO

Mauricio Macri brindó con la cúpula de la CGT en Olivos El jefe de Estado y los sindicalistas rati caron el buen vínculo tras la aprobación del proyecto por el impuesto a los salarios, entre otros.

 

FOTOS

1

Terrible amenaza contra Macri: ocho balas y un video con un claro mensaje

la nueva directora de Desarrollo 2 Asumió Social Gobierno puso en una nueva 3 Elmarcha tipología de viviendas en el sector norte de la Capital

y EE.UU. firman acuerdo de 4 Argentina intercambio fiscal becarios del Conicet acordaron con el 5 Los Gobierno y levantan la toma

BRINDIS. El mandatario nacional dialogó con los sindicalistas sobre los proyectos para el año entrante, desde el plano de la productividad.

24/12/2016 Luego de haber consensuado el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias y tras haber superado su primer año de gestión sin un paro general, Mauricio Macri recibió a la cúpula de la CGT en Olivos para un brindis protocolar. Fue la primera visita o cial del triunvirato de mando de la central obrera a la Quinta presidencial. Junto con el Presidente, asistieron los funcionarios Marcos Peña (jefe de Gabinete), Mario Quintana (vicejefe de Gabinete), Jorge Triaca (ministro de Trabajo), Fernando De Andreis (secretario general de la Presidencia) y Ezequiel Sabor (secretario de Trabajo). Por el lado sindical, estuvo el triunvirato, integrado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid. Pero la tropa se amplió con otros dirigentes: José Luis Lingeri, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, Oscar Rojas, Antonio Caló, Roberto Fernández, Armando Cavalieri y Omar Maturano. Habían sido invitados Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, pero habrían decidido no ir para no opacar a la nueva conducción cegetista. Además, Moyano ya visitó a solas la semana pasada al Presidente. Durante el encuentro, Macri añadió que los sindicalistas "son más racionales", porque saben que de esto se sale con más laburo y más inversiones", contaron fuentes que estuvieron en la reunión. Ademas, les planteó para el año próximo seguir hablando de productividad y de cómo "algunos convenios laborales espantan a los inversores".

Housers - El primer portal de inversión inmobiliaria www.housers.es

Préstamos rápidos online www.dineo.es

1/2


Maturano. Habían sido invitados Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, pero habrían decidido no ir

www.housers.es

para no opacar a la nueva conducción cegetista. Además, Moyano ya visitó a solas la semana www.diariopanorama.com al Presidente. Fecha: sábado, 24 depasada diciembre de 2016 Nº Páginas: 2 Durante el encuentro, Macri añadió que los sindicalistas "son más racionales", porque saben que Valor Publicitario: 280,33 €

Préstamos rápidos online www.dineo.es

de esto se sale con más laburo y más inversiones", contaron fuentes que estuvieron en la reunión.

Ademas, les planteó para el año próximo seguir hablando de productividad y de cómo "algunos convenios laborales espantan a los inversores". Los sindicalistas destacaron el proceso que habían pasado este año, hasta llegar a la actual unidad de la central obrera. Y destacaron que en estos meses habían logrado resolver cosas que "antes no". Igualmente, trascendió que los integrantes de la CGT le recordaron al presidente que habían evitado todo el año hacer un paro general, pese a la presión de las bases. COMPARTÍ ESTA NOTA



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR Una mujer se cortó las venas con un cristal Con promesa de celular, violó a una niña de 12 años enPOLICIALES El Zanjón



Detienen a un comerciante que retenía las tarjetas a beneficiarios de planes POLICIALES  sociales

Ferisaf ofrecerá la mañana de hoy verduras y hortalizas POLICIALES



LA BANDA



Charla sobre "Los agujeros negros" en el Sirio Libanés Denunció que su pareja abusó sexualmente de una dePOLICIALES sus hijas de apenas 12  años

LA BANDA



Los Bomberos Voluntarios bandeños recordaron los cuidados al manipular LA BANDA  pirotecnia

Hallaron drogada con "burundanga" a una adolescente santiagueña en POLICIALES  Venado Tuerto, Santa Fe

© EL LIBERAL S.A. ( ver versión móvil ) Director Editorial: Lic. Gustavo Eduardo Ick Santiago del Estero / República Argentina

2/2


www.clarin.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 €

Noticias

Clarin.com

Opinión

Deportes

¡ExtraShow!

Estilo

Servicios

Ingresar

Clasi cados

24/12/16

¿Por qué Ganancias y no el IVA del 21%? En foco ganancias

TAGS

0 opiná

Alcadio Oña

1 shares Por varios motivos, Ganancias ha devenido en el impuesto con mayor resonancia pública. Entre otros, porque pega sobre sectores medios y asalariados que pueden hacerse escuchar. Porque los sindicalistas que expresan los intereses de los asalariados también expresan los suyos, y dirimen posiciones de fuerza entre sí. Finalmente, porque resulta un territorio propicio al juego político de cosechar réditos y provocar pérdidas. Todo y más salió a la superficie estos días, desde que con un proyecto propio el Gobierno pretendió recortar la ventaja que le había sacado una reforma cuyo protagonista central era Sergio Massa. En ese tren ya iba colgada la CGT y terminaron colgándose los gobernadores, cada cual a su manera. El universo laboral completo dice que Ganancias alcanza a menos del 20% de los trabajadores registrados, o sea, aquellos ocupados en blanco. Son muchos desde luego y grandes las distorsiones al interior del impuesto y la necesidad de corregirlas, aunque es igualmente cierto que si más del 80% no lo paga es porque gana menos de $ 30.000 mensuales.

lo más visto Clarin.com 01 La furia del gobernador de Corrientes por un polémico operativo antidrogas 02 Así matan a los cocodrilos para transfomarlos en carteras de lujo 03 Candelaria Tinelli no para: su nuevo tatuaje extremo 04 Calculadora de Impuesto a las Ganancias 2017: cómo quedará tu sueldo 05 Nico Vázquez recordó a su hermano Santiago, a una semana de su muerte

Los videos más vistos

Aquí salta ya una brecha considerable en las remuneraciones de unos y otros. Pero basta con extremar apenas el caso para advertir que aún siendo muchos los atrapados, son nada comparados con los del IVA del 21%, que llega a todo el mundo y encima de un modo desparejo que no discrimina ingresos ni condiciones sociales. Y nadie tiene manera de sacárselo de encima. Raro que, pese a semejante presión fiscal, la alícuota del 21% no hubiese aparecido en los planteos de estos días, ni siquiera como objetivo fijado hacia adelante. Tan elevada es que sólo contados países la superan, como Dinamarca, Suecia y Noruega, y casi ninguno de los cercanos la iguala.

MARIO NEGRI HIZO ENFURECER A LOS DIPUTADOS K ...

ELISA CARRIÓ CRUZÓ A LA CÁMPORA

Raro también que entre las inquietudes por el bolsillo de los asalariados nunca exista espacio para discutir cómo mejorar la situación de trabajadores que carecen de cualquier cobertura, siempre al borde de quedar desocupados y encima sin seguro de desempleo. Duplican en número a quienes pagan Ganancias y representan un tercio de la fuerza laboral. Es una población enorme redondamente en negro, mayor a la suma de todos los habitantes de la ciudad de Buenos Aires, chicos y grandes. Suena a excesivo pensar que 4 millones de personas hayan vuelto a quedar fuera de escena sólo porque no aportan a las obras sociales, o sea, a la caja de los sindicatos. O a no demasiado excesivo, pues

DIARIO CLARIN Me gusta

SEGUINOS

5,3 millones

Seguir a @clarincom

1/4


número a quienes pagan Ganancias y representan un tercio de la fuerza

www.clarin.com laboral. Es una población enorme redondamente en negro, mayor a la Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 suma de todos los habitantes de la ciudad de Buenos Aires, chicos y Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 € grandes.

Suena a excesivo pensar que 4 millones de personas hayan vuelto a quedar fuera de escena sólo porque no aportan a las obras sociales, o sea, a la caja de los sindicatos. O a no demasiado excesivo, pues tampoco han figurado entre los reclamos de las organizaciones sociales. Como si cada uno se guiara por sus intereses directos.

DIARIO CLARIN Me gusta

SEGUINOS

5,3 millones

Seguir a @clarincom

Ganancias, fue dicho, representa un ámbito donde retumban sonidos muy variados. Pero ¿por qué solamente Ganancias? En principio, porque incluso en su alcance se trata de un impuesto mucho más mediático que otros o lo han convertido en un impuesto mucho más mediático. Tanto, que durante la campaña electoral Mauricio Macri llegó a prometer que lo eliminaría y Ma­ssa, a decir que con él ningún trabajador iba a pagarlo. Ambos acoplándose a la consigna de que el salario no es ganancia. Verdaderos contrasentidos o puro oportunismo político, tratándose de un impuesto de los llamados progresivos, de esos que teóricamente caen sobre quienes más tienen. Luego, si existían injusticias y desajustes fuertes la lógica mandaba removerlos o empezar a removerlos, y de una manera mejor a la que se eligió. Nunca a borrarlo del mapa. El IVA y sobre todo un IVA al 21% es la contracara de Ganancias o debiera serlo: regresivo porque su rastrillo empareja ingresos altos, medios y bajos, fiscalista aquí y aún así ausente en la campaña electoral. “Si nos ponemos a contrastar ruidos, hasta podría afirmarse que sacar a los jubilados del IVA fue un acto revolucionario y a la vez casi silencioso”, afirma un especialista. Palabras de otro analista: “Fuera de toda discusión y calibrando bien las cargas, Ganancias tendría que ser un gravamen a la renta potente y asegurar una recaudación también potente. Así podría darle aire fiscal a reformas tributarias que repartan hacia abajo y limpien dislates acumulados en años”. Fue apenas un detalle que hubiese naufragado la idea de cambiarle de nombre y ponerle “Impuesto a los Ingresos”. No habría sido más que eso, mientras quedaban en pie desequilibrios notorios como el que perjudica a los autónomos y la muy magra actualización de las escalas. Capacidad de presionar se le llama al hecho de que en medio del revoleo algunos gremios lograsen eximir horas extras y viáticos. “Los manuales básicos dicen que eso es inequidad tributaria frente al resto o, diría cualquiera, una puerta abierta para perrear mejoras salariales a cuenta del Estado”, remachan desde un estudio contable. Mal que les haya pesado a los propios especialistas del Gobierno, volvió a triunfar la necesidad de salir del paso. Al calor del toma y daca surgió otra vía que pocos actores de la película conocían: la parva de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) o de plata dormida dentro de una cuenta que administra la Casa Rosada. Bajo rigurosa discrecionalidad, en la era kirchnerista. El Gobierno presupuestó para el año próximo 21.000 millones de pesos en ATN, de los cuales 5.000 millones han sido comprometidos para coparticiparlos con las provincias. Quedan disponibles 16.000 millones. De allí saldrán justamente los fondos extra que les permitirán a los gobernadores zafar de un costo fiscal mayor al establecido en el proyecto original del Ejecutivo. Siempre preocupado por que nada se vaya de las manos y siempre cerca de los funcionarios nacionales en las mesas de prensa, Juan Schiaretti, el mandatario de Córdoba, conocía el menú de antemano. Todo el costo fiscal extra pactado de apuro irá a la cuenta del Gobierno central, mientras el círculo áulico de la Rosada se esfuerza por cargarle el paquete completo a Alfonso Prat-Gay. Fue de ver la cara del ministro

2/4


original del Ejecutivo. Siempre preocupado por que nada se vaya de las

www.clarin.com manos y siempre cerca de los funcionarios nacionales en las mesas de

Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 prensa, Juan Schiaretti, el mandatario de Córdoba, conocía el menú de Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 € antemano.

Todo el costo fiscal extra pactado de apuro irá a la cuenta del Gobierno central, mientras el círculo áulico de la Rosada se esfuerza por cargarle el paquete completo a Alfonso Prat-Gay. Fue de ver la cara del ministro durante los actos a los que debió asistir. Hacer foco en los recursos equivale a sostener que el macrismo volvió a ceder a cambio de salir de otra encerrona lo mejor parado posible. De una encerrona que quizá se habría evitado si hacia septiembre, como estaba planeado, ponía su reforma sobre la mesa y negociaba. Tiempo perdido, desde entonces pasaron cuatro meses. Patear el proyecto para adelante y jugarlo como carta de negociación en las paritarias de 2017, ¿fue también una idea de Prat­Gay o de algún estratega? En todo caso, lo verdaderamente cierto es que Massa y la CGT lograron colocar sus propias cartas. Una ya bastante manchada y la otra limpia y radiante. Menos política, definitivamente color plata resulta una dualidad implícita en los recortes a Ganancias. El impacto sobre la recaudación será concreto e inmediato y lo que aporten los nuevos impuestos y el aumento del consumo son variables imprecisas, cuyo resultado contante y sonante será probablemente menor al estimado. Si el eje pasa por el efecto­consumo, allí donde haya un buen número de trabajadores aliviados habrá mayor movimiento económico y mayores chances de recuperar pérdidas con impuestos propios. Esto es, provincias grandes versus provincias chicas. Cuesta llamarle madurez política a lo que también significó postergar las reformas que reclama una estructura impositiva anquilosada, desigual, llena de parches y de distorsiones. Otra vez ganó el cortísimo plazo, y aquello que debió ocupar los primeros lugares en la agenda común seguirá esperando. Claro, eso trae problemas y rinde poco.

Te puede interesar La insólita pregunta a Carlos Tevez en pleno casamiento Mientras el delantero decía que vive el mejor momento de su vida, un periodista le preguntó algo un tanto inoportuno. Y después otra colega volvió a hacer lo mismo. ¡MIRÁ EL VIDEO! Y LA FOTOGALERÍA

Balcarce empoderado Clarin.com. Noticias de la Argentina y el mundo. Información actualizada las 24 horas y en español. Informate ya

Lionel Messi y Luis Suárez desa aron a un dron japonés Convocados por un programa de televisión, los cracks del Barcelona enfrentaron al campeón de carreras de drones, que les propuso un particular reto.

Este ingrediente regenera pelo en poco tiempo. ITF_Hair_SP

3/4


www.clarin.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 €

Este ingrediente regenera pelo en poco tiempo. ITF_Hair_SP

¡La mejor forma de deshacerte de las varices en casa! Varyforte

5 trucos para aprender cualquier idioma de 2 tipos que hablan 10 Global Science

COMENTARIOS

(Para comentar, tu cuenta debe estar activa)

Se deja expresamente aclarado que los comentarios realizados en los espacios de participación del Sitio son de exclusiva responsabilidad de sus autores, pudiendo estos ser pasibles de sanciones legales. Los comentarios que fueran violatorios de los Términos y Condiciones de Uso del Sitio y/o del ordenamiento legal vigente podrán ser eliminados e incluso podrá inhabilitarse a los Usuarios en cuestión para volver a comentar. Utilizar los espacios de participación implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Uso del Sitio.

Edicion Nº 25526 Directora Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Propietario Arte Grá co Editorial Argentino S.A Copyright 1996-2016 Clarín.com Clarín Digital - Todos los derechos reservados Piedras 1743 CABA

Ayuda Archivo Servicios Nuevos términos y condiciones Política de Protección de Datos Personales Normas de con dencialidad y privacidad

GRUPO CLARIN

GRUPO CLARÍN

OLÉ

Publicidad

TN

ENTREMUJERES

EL TRECE TV

GRANDT

Anunciese con nosotros

MITRE

ARGENPROP

LA 100

EMPLEOS

CIUDAD

DEAUTOS

CIENRADIOS

GUÍA CLARÍN

TYC SPORTS

CLASIFICADOS

LA VOZ DEL INTERIOR

RECEPTORÍA ONLINE

LOS ANDES

CONTÁCTENOS

Un sitio de

VÍA PAÍS RUMBOS

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

d MENÚ

Política

b

a

m

¡Personalizá tu lectura!

M

Ingresá

Macri recibió a la CGT y le pidió moderación para el próximo año Por primera vez el Presidente recibió al triunvirato de la central obrera; hubo elogios mutuos y un balance positivo; el Gobierno reclamó "responsabilidad" para la discusión paritaria de 2017

Santiago Dapelo

SEGUIR

LA NACION

a

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2016

j

b

a

S

P

t

n

1

J

Mauricio Macri recibió ayer a la cúpula de la CGT en Olivos con un brindis por el fin de año. Foto: DyN

b

a

c

k

e trató de un reconocimiento mutuo, pero con mensajes en clave para el futuro. De parte del Gobierno, la ratificación de que considera a la CGT un actor clave para robustecer la gobernabilidad, pero al mismo tiempo

el presidente Mauricio Macri les pidió a los gremios "responsabilidad" para alcanzar un escenario propicio para la llegada de inversiones. La central obrera, como contraparte, le enrostró al jefe del Estado la situación por los despidos, pero se mostraron conformes con la reforma del impuesto a las ganancias, la habilitación del bono de fin de año y el diálogo que abrió durante su primer año de gestión. La foto de ayer, en la quinta presidencial de Olivos, entre el Presidente y el triunvirato que conduce la CGT ­los recibió por primera vez­ escenificó la muy buena relación que el Gobierno cultivó con los líderes de la central obrera. Se

1/4


pero se mostraron conformes con la reforma del impuesto a las ganancias, la

www.lanacion.com.ar habilitación del bono de fin de año y el diálogo que abrió durante su primer año Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 de gestión. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

La foto de ayer, en la quinta presidencial de Olivos, entre el Presidente y el triunvirato que conduce la CGT ­los recibió por primera vez­ escenificó la muy buena relación que el Gobierno cultivó con los líderes de la central obrera. Se trató, según los actores que ayer estuvieron presentes, de la formalización de una relación que, pese a las desconfianzas iniciales, terminó por transformarse en uno de los puntos altos de la gestión de Macri. El Gobierno apuesta a que la dirigencia sindical continúe con la conducta que mantuvieron hasta ahora; es decir, prudencia a la hora de discutir aumentos y evitar los paros generales. "El Presidente les dijo que tenemos que ser conscientes de que hay que crear oportunidades para las inversiones. Hay que generar confianza y el rol de la CGT es importante. Además, les agradeció la responsabilidad que tuvieron después de lo que fue una fiesta irresponsable", dijo a LA NACION el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Aunque no se mencionó ayer en Olivos, desde la Casa Rosada aspiran a que la paritaria 2017 tenga de modelo el acuerdo que alcanzó la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal con la mayoría de los gremios estatales; logró negociar un aumento salarial por quince meses con un 18% de suba con la posibilidad de reabrir las negociaciones si la inflación fuera mayor a ese porcentaje. El Gobierno le exigirá a los gremios que negocien mirando el futuro. El objetivo que se plantearon de aquí en más es "seguir trabajando juntos en una agenda de diálogo" para continuar "construyendo confianza". Desde el Gobierno destacaron el "muy buen clima" con el que atravesaron el primer año de gobierno de un gobierno no peronista con la CGT.

La prudencia sindical "No nos pidieron nada en particular ni nosotros a ellos. Vamos a ir reformando aquellas cosas que hagan que podamos generar más y mejor trabajo. Ellos [por los sindicalistas] son prudentes", sostuvo uno de los hombres con acceso diario al despacho presidencial. Uno de los pocos que alzó la voz para quejarse fue Carlos Acuña, uno de los tres líderes de la CGT. El secretario general del gremio de estaciones de servicio y diputado provincial del massismo, le planteó al Presidente la necesidad de tomar medidas urgentes para "frenar los despidos". Según pudo reconstruir LA NACION, Acuña le recordó a Macri el veto a la ley de emergencia ocupacional, conocida como ley antidespidos que prohibía las cesantías por 180 días e implementaba la doble indemnización, y acusó al Gobierno de habilitar los despidos "por goteo". Ese fue el reclamo más fuerte de ayer al mediodía, en el que Macri habló poco y "en tono muy bajo", ya que aún se recupera de la operación a la que fue sometido esta semana en las cuerdas vocales. La relación con los gremios es uno de los temas que mayor atención le puso el jefe del Estado durante el año. Además de Triaca fueron fundamentales para alcanzar un marco de acuerdos los ministros Rogelio Frigerio (Interior) y Carolina Stanley (Desarrollo Social). Esta última cumplió un rol destacado en otro de los puntos que el gremialismo ayer le agradeció a Macri, la ley de emergencia social.

2/4


La relación con los gremios es uno de los temas que mayor atención le puso el www.lanacion.com.ar jefe del Estado durante el año. Además de Triaca fueron fundamentales para Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 alcanzar un marco de acuerdos los ministros Rogelio Frigerio (Interior) y Nº Páginas: 4 Valor Carolina Stanley (Desarrollo Social). Esta última cumplió un rol destacado en Publicitario: 395,39 €

otro de los puntos que el gremialismo ayer le agradeció a Macri, la ley de emergencia social. Entre los desafíos que se plantearon y que el Gobierno ya está trabajando en la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo, que integran la administración nacional, la conducción tripartita de la CGT y los empresarios, está la creación y formalización del empleo, ir reduciendo gradualmente el asistencialismo y la capacitación. Además del triunvirato que componen Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, estuvieron presentes José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Gerardo Martínez (Uocra), Andrés Rodríguez (UPCN), Oscar Rojas (Maestranza), Antonio Caló (UOM), Roberto Fernández (UTA), Armando Cavalieri (Comercio) y Omar Maturano (Transporte). Habían sido invitados Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, pero habrían decidido no ir para no opacar a la nueva conducción cegetista. Además, Moyano mantuvo un encuentro con Macri, los dos solos, la última semana. De parte del Gobierno, además de Macri, Peña y Triaca participaron Mario Quintana (vicejefe de Gabinete), Fernando De Andreis (secretario general de la Presidencia) y Ezequiel Sabor (secretario de Trabajo).

En esta nota: LA NACION

MAURICIO MACRI

W

CGT

W

Política

Para ver 3 Videos recomendados

Los últimos pescadores ­ Historias extremas

Recomendaciones para evitar accidentes con pirotecnia

Cómo termina el año para el Gobierno

Te puede interesar

3/4

Carlos Tevez y su gran noche de

Un colaborador de Donald

Fernando Iglesias: 'Hace un año


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 395,39 €

Carlos Tevez y su gran noche de boda: festejó junto a Mauricio Macri y Daniel Angelici

Por qué los becarios del Conicet aceptaron la propuesta de Lino Barañao

Enviá tu comentario

J

Fernando Iglesias: 'Hace un año nos gobernaba el septeto de la muerte'

Un colaborador de Donald Trump le deseó la muerte a Barack Obama

Mauricio Macri cenó en una hamburguesería cerca de la quinta de Olivos junto con Juliana Awada y Antonia

Thomas Griesa dictó otro importante fallo en favor de la Argentina

Qué frase falsa de los políticos encabeza el ranking votado por la gente

Álvaro Uribe: 'Por donde venía Argentina, era un desastre'

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de

Las más leídas

sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones

Copyright 2016 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

i

1

Un colaborador de Donald Trump le deseó la muerte a Barack Obama

2

Fernando Iglesias: "Hace un año nos gobernaba el septeto de la muerte"

3

Los científicos del Conicet aceptaron la propuesta del Gobierno

4

Carlos Tevez y su gran noche de boda: festejó junto a Mauricio Macri y Daniel Angelici

5

Mauricio Macri cenó en una hamburguesería cerca de la quinta de Olivos junto con Juliana Awada y Antonia

Newsletter

T

Dispositivos

b

a

P

S

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

4/4


www.clarin.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 €

Noticias

Deportes

¡ExtraShow!

Estilo

Servicios

Clasi cados

Ingresar

Borra Tu Pasado de Internet

Clarin.com

Pol tica 24/12/16

El Gobierno pagó $ 450 millones de bono de fin de año a los colectiveros Otro subsidio en Transporte para evitar un paro Es a los trabajadores de las l neas locales, tanto en AMBA como en el interior. Y a los de larga distancia. transporte, Guillermo Dietrich, subsidios

TAGS

0 opin

0 shares El ministerio de Transporte pagó el bono de fin de año a los colectiveros locales y de larga distancia. Representó un desembolso de 450 millones de pesos con el que buscaron evitar un paro en medio de las fiestas de fin de año.

Marcelo Canton

Los trabajadores de los colectivos locales son unos 70.000. Los de los micros de larga distancia, alrededor de 20.000. Y cobrarán un total de $ 5.000 pesos cada uno, en tres cuotas. La primera se pagó el jueves de esta semana. La discusión tiene como antecedente la paritaria del sector. Los empresarios del sector argumentaron que habían pactado ya aumentos en el año del 49%, y que no tenían más espalda para nuevos desembolsos. El gremio amenazó con un paro, justo antes de las asambleas del lunes pasado, que paralizaron el país. Y la situación terminó en dos audiencias en el ministerio de Trabajo, la primera el jueves 15 de este mes; la segunda, el lunes siguiente.

lo más visto Pol tica 01 Otra maniobra K para intentar que Casaci n no reabra la denuncia de Nisman 02 En Malvinas a rman que necesitan un segundo vuelo "desesperadamente" 03 Denuncian que las casas de Milagro Sala y la Tupac Amaru tienen serias falencias edilicias 04 Jos C. Paz inaugur dos nuevos hospitales municipales 05 Los Kirchner, involucrados en el esc ndalo de Odebrecht

Los videos m s vistos

Mirá también: Tras una jornada caótica en la Ciudad, se normaliza el subte y los trenes A la mesa se sentaron autoridades de Trabajo, el gremio, y las cámaras empresarias. La subsecretaria de Relaciones Laborales, Silvia Squire, dejó en claro que la negociación debía encuadrase "en el marco de la institucionalización del diálogo para la producción y el trabajo", según figura en el acta firmada luego. Y allí arrancó la discusión por el pago de un Bono Extraordinario de Fin de Año, no remunerativo y que serviría "como compensación de la

1/4 MARIO NEGRI HIZO ENFURECER A LOS DIPUTADOS K ...


normaliza el subte y los trenes

www.clarin.com A la mesa se sentaron autoridades de Trabajo, el gremio, y las cámaras

Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 empresarias. La subsecretaria de Relaciones Laborales, Silvia Squire, Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 € dejó en claro que la negociación debía encuadrase "en el marco de la

institucionalización del diálogo para la producción y el trabajo", según figura en el acta firmada luego. Y allí arrancó la discusión por el pago de un Bono Extraordinario de Fin de Año, no remunerativo y que serviría "como compensación de la evolución salarial respecto a la inflación durante 2016". Por el monto de los aumentos pactados este año creyeron necesario aclarar que "la apertura de una negociación de tal índole no implica en modo alguno la reapertura de negociaciones paritarias del año en curso cuando las mismas están vigentes". Y en seguida aclaran el monto del bono: $ 3.000 con el pago de los salarios de diciembre, y dos cuotas de $ 1.000 cada una, con los salarios de enero y febrero.

MARIO NEGRI HIZO ENFURECER A LOS DIPUTADOS K ...

ELISA CARRI CRUZ A LA C MPORA

Hasta ahí un acuerdo de bono de fin de año más. Ayer, por caso, se conoció que los aceiteros firmaron uno por $ 21.500, un record para el rubro. Ferroviarios acordó $ 5.000, los bancarios de Asociación Bancaria, entre $ 8.000 y $ 12.000, y Camioneros, se hará de $ 7.260 no remunerativos y en cuotas.

dia di cil para poder viajar paro huelga de los gremios del transporte por el tema del impuesto de ganancias reprogramacion de los vuelos Paro de Transportes Debido a la medida de protesta impulsada por la CATT, desde temprano estuvieron suspendidos los servicios de transportes Paro de Transporte Vista de la Estacion terminal de colectivos de la Linea 37 en Lanus. 19.12.2016 Foto. Maxi Failla buenos aires paro huelga de transporte por el debate de ganancias medidas de fuerza de los gremios del transporte publico gente pasajeros subiendo a los colectivos

Pero el artículo cuatro de estos convenios sellados en Trabajo por el sector del transporte agrega otra dimensión al tema. Dice, textualmente: "Las partes presentes manifiestan que los pagos a efectuarse en el marco del presente acuerdo quedan condicionados a que el Ministerio de Transporte haya acreditado previamente a las empresas empleadoras los importes destinados a satisfacerlos". En las audiencias, además de los empresarios de los colectivos locales (los del AMBA y los del interior), y de los micros de larga distancia, estaban los funcionarios de Trabajo y el subsecretario de Transporte, Antonio Cortes. En el caso de los colectivos de larga distancia, Transporte ya puso el dinero. Y el jueves, hace dos días, una semana después del acuerdo, los trabajadores del sector cobraron la primera cuota del Bono. En el caso de los colectivos locales, los pagos se están haciendo en estos días, dijeron fuentes oficiales En el acuerdo, el ministerio de Trabajo se comprometió a hacer las gestiones necesarias para que eso sucediera. Ante una consulta de Clarín, en ese organismo señalaron que "son subsidios que las empresas venían cobrando y que esta vez se hizo con este formato". En Transporte aseguran que los pagos son justificables, que la ecuación entre lo que recaudan las empresas y sus costos está desbalanceada y que necesitan subsidios. De hecho, dicen, las compañías de larga distancia reciben subsidios de $ 100 millones al mes. Justo la cantidad que les dieron para el bono de fin de año. Las

2/4


las gestiones necesarias para que eso sucediera. Ante una consulta de www.clarin.com Clarín, en ese organismo señalaron que "son subsidios que las empresas venían cobrando y que esta vez se hizo con este formato". Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 €

En Transporte aseguran que los pagos son justificables, que la ecuación entre lo que recaudan las empresas y sus costos está desbalanceada y que necesitan subsidios. De hecho, dicen, las compañías de larga distancia reciben subsidios de $ 100 millones al mes. Justo la cantidad que les dieron para el bono de fin de año. Las empresas urbanas del AMBA tienen subsidios de $ 1.900 mensuales, y las del interior, $ 1.200 millones. Para ellos el Bono fue un monto más bajo, algo más del 10% de lo que cada mes les gira Transporte. Mirá también: Quintana: "Lo mejor que tiene que hacer Aerolíneas es competir" Hay un punto de contacto entre esta realidad y la de Aerolíneas Argentinas. Es que el Gobierno criticó con dureza a la ex presidenta de la línea aérea, Isela Costantinti, por su supuesta debilidad ante los gremios, que terminó con un ajuste salarial del 48% para los gremios aeronáuticos. Pero el monto es similar al de estos colectiveros. Y quien paga el bono de fin de año adicional es el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, que fue quien impulsó que Costantini se fuera esta semana de la empresa aérea, para encarar ahora una etapa de más dureza.

Te puede interesar El momento exacto en el que matan al embajador ruso en Turqu a Ocurri en Ankara, cuando el diplom tico daba un discurso en una galer a de arte. Las im genes pueden herir su sensibilidad.

Gonz lez Oro estall en Facebook contra su amigo Scioli por la pelea con Mirtha Legrand El periodista se mostr irritado por los ltimos esc ndalos medi ticos del ex gobernador y se descarg con una dura carta p blica. "Me cansaste con tus boludeces", sentenci .

M todo efectivo devuelve movilidad total a articulaciones en 21d. ITF_SP_Legs

La gran historia de amor de Carlos Tevez y Vanesa Mansilla A 19 a os de la primera vez que se vieron, la pareja sell su v nculo en el Registro Civil de San Isidro.

5 trucos para aprender cualquier idioma de 2 tipos que hablan 10 Global Science

3/4

Los efectos impactantes del m todo para hablar


5 trucos para aprender cualquier idioma de 2 tipos que hablan 10

www.clarin.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 396,54 €

Global Science

Los efectos impactantes del m todo para hablar idiomas extranjeros Global Science

COMENTARIOS

(Para comentar, tu cuenta debe estar activa)

Se deja expresamente aclarado que los comentarios realizados en los espacios de participaci n del Sitio son de exclusiva responsabilidad de sus autores, pudiendo estos ser pasibles de sanciones legales. Los comentarios que fueran violatorios de los T rminos y Condiciones de Uso del Sitio y/o del ordenamiento legal vigente podr n ser eliminados e incluso podr inhabilitarse a los Usuarios en cuesti n para volver a comentar. Utilizar los espacios de participaci n implica la aceptaci n de los T rminos y Condiciones de Uso del Sitio.

Edicion Nº 25525 Directora Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Propietario Arte Gr co Editorial Argentino S.A Copyright 1996-2016 Clar n.com Clar n Digital - Todos los derechos reservados Piedras 1743 CABA

Ayuda Archivo Servicios Nuevos t rminos y condiciones Pol tica de Protecci n de Datos Personales Normas de con dencialidad y privacidad

GRUPO CLARIN

GRUPO CLAR N

OL

Publicidad

TN

ENTREMUJERES

EL TRECE TV

GRANDT

Anunciese con nosotros

MITRE

ARGENPROP

LA 100

EMPLEOS

CIUDAD

DEAUTOS

CIENRADIOS

GU A CLAR N

TYC SPORTS

CLASIFICADOS

LA VOZ DEL INTERIOR

RECEPTOR A ONLINE

LOS ANDES

CONT CTENOS

Un sitio de

V A PA S RUMBOS

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 395,39 €

d MENÚ

Política

b

a

m

¡Personalizá tu lectura!

M

Ingresá

Macri agradeció a la Iglesia por acompañarlo en su gestión Recibió en Olivos a la conducción del Episcopado, que insistió en avanzar con la cultura del diálogo, el acceso al trabajo y el combate a la pobreza

Mariano De Vedia

SEGUIR

LA NACION

a

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2016

j

b

a

E

P

t

n

0

J

Los obispos Malfa, Cargnello, Poli y Arancedo, con Macri, Peña, Estrada, Quintana y Abriani, en Olivos. Foto: Presidencia

b

a

c

k

n su tercera visita al presidente Mauricio Macri, la comisión ejecutiva del Episcopado recordó al Gobierno la necesidad de avanzar en las

instancias de diálogo y la promoción de la cultura del trabajo, en un encuentro que se prolongó durante 50 minutos en la residencia de Olivos. Pocas horas después de que Macri recibiera a la CGT, los obispos volvieron a marcar su preocupación por la pobreza y el narcotráfico, y exhortaron a la dirigencia del país a "crear las condiciones para el bien común". Encabezó la visita el arzobispo de Santa Fe y presidente del organismo, José María Arancedo, quien le transmitió al mandatario un saludo especial por la Navidad. La Casa Rosada informó que Macri y los obispos "repasaron las acciones que llevó adelante el Gobierno en el primer año de gestión", y renovaron el compromiso de "continuar trabajando en forma conjunta por la paz y la unión de los argentinos".

1/5


visita el arzobispo de Santa Fe y presidente del organismo, José María Arancedo, www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 quien le transmitió al mandatario un saludo especial por la Navidad. Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 395,39 €

La Casa Rosada informó que Macri y los obispos "repasaron las acciones que llevó adelante el Gobierno en el primer año de gestión", y renovaron el compromiso de "continuar trabajando en forma conjunta por la paz y la unión de los argentinos". El Episcopado, en tanto, reveló en un comunicado que "particularmente se recordaron temas que son constantes en la misión de la Iglesia en relación a la cultura del diálogo y el encuentro, del trabajo y la solidaridad, como así también la preocupación por los pobres y el tema del narcotráfico". El Presidente agradeció a los obispos "el acompañamiento de la Iglesia en este año de transición". La reunión había sido programada para el martes, pero se postergó hasta ayer por la operación a la que fue sometido Macri. De buen ánimo, el jefe del Estado compartió un diálogo cordial con los obispos, que le regalaron un pesebre para niños realizado por las monjas del monasterio benedictino de Santa Escolástica, con la indicación de que se lo entregue a su hija Antonia. Además de Arancedo, concurrieron los arzobispos de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, y de Salta, monseñor Mario Cargnello, y el obispo de Chascomús, monseñor Carlos Malfa. Por el Gobierno estuvieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana; el secretario de Culto, Santiago de Estrada, y el subsecretario del área, Alfredo Abriani.

Mensaje a la dirigencia Los obispos le recordaron a Macri el mensaje de Navidad difundido hace diez días por la Comisión Permanente del Episcopado, en el que se marcaba "la responsabilidad de toda la dirigencia en la creación de las condiciones del bien común que permitan el desarrollo integral de los argentinos". En el Gobierno se mostraron conformes por el clima que imperó en el encuentro y destacaron las distintas instancias de acuerdo que se promovieron durante el año, en sintonía con la búsqueda de caminos de encuentro reclamados por la Iglesia. "En esa línea se avanzó con la mesa del diálogo por la producción y el trabajo, y los acuerdos alcanzados con la dirigencia gremial y con los movimientos sociales", describió ante LA NACION un funcionario presente en la reunión de ayer. "Hubo una plena coincidencia en los esfuerzos que se están realizando para promover un cambio en favor de la cultura del trabajo y del encuentro", señaló una fuente oficial. En la Iglesia coincidieron en que hubo un diálogo cordial y afirmaron que se habló "sin agenda previa". Surgieron, así, cuestiones referidas a la cultura y a la educación como "base que debe sostener todo proyecto permanente de país", y se recordó el año del Bicentenario "con el testimonio ejemplar de los constituyentes y de la Casa de Tucumán, como imagen de una Argentina unida en un mismo proyecto, con la riqueza de la diversidad". 2/5

Política y pobreza


educación como "base que debe sostener todo proyecto permanente de país", y

www.lanacion.com.ar

se recordó el año del Bicentenario "con el testimonio ejemplar de los Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 5 constituyentes y de la Casa de Tucumán, como imagen de una Argentina unida Valor Publicitario: 395,39 € en un mismo proyecto, con la riqueza de la diversidad".

Política y pobreza La visita de la conducción de la iglesia argentina, al cabo de un año en el que Macri visitó dos veces al papa Francisco, se dio en el contexto de la semana de la Navidad, en la que varios obispos lanzaron mensajes sobre la realidad política y social. En una misa que compartió con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, el arzobispo Alfonso Delgado pidió a Dios que le regale a los sanjuaninos "más políticos a quienes les duela de verdad la vida de los más pobres". La misa se celebró en la Casa de Gobierno de la provincia y participó el presidente de Pastoral Social y arzobispo coadjutor, monseñor Jorge Lozano, designado ya por Francisco sucesor de Delgado en la arquidiócesis cuyana.

CTEP: misa por un militante El obispo de Merlo­Moreno, Fernando Maletti, presidió una misa en San Cayetano por el militante social César Méndez, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), quien murió de un balazo el 15 de este mes "por defender los valores, la vida y la justicia". Así recordó el obispo al militante del barrio Cuartel V, de Moreno, muerto de un balazo cuando intentó evitar la ocupación de una vivienda en un barrio social por parte de una patota.

En esta nota: LA NACION

MAURICIO MACRI

W

IGLESIA CATÓLICA

W

Política

Para ver 3 Videos recomendados

Los últimos pescadores ­ Historias extremas

Recomendaciones para evitar accidentes con pirotecnia

Cómo termina el año para el Gobierno

3/5


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 395,39 €

Los últimos pescadores ­ Historias extremas

Recomendaciones para evitar accidentes con pirotecnia

Cómo termina el año para el Gobierno

Te puede interesar

El mejor jefe de la Argentina: construyó una casa de verano para sus empleados y les invita las vacaciones

Los científicos del Conicet aceptaron la propuesta del Gobierno

Enviá tu comentario

J

Candelaria Tinelli y su tatuaje más polémico

Cómo es la hamburguesería en la que comieron Mauricio Macri y su familia

Miriam Lanzoni habló sobre su 'acuerdo' de separación de Alejandro Fantino

Se completó modernización del Hércules de la Fuerza Aérea

Carrie Fisher sufrió un infarto masivo en pleno vuelo

El conmovedor mensaje de Nicolás Vázquez a su hermano: 'Me duele todo cada vez que te extraño'

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de

Las más leídas

sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

1

Fernando Iglesias: "Hace un año nos gobernaba el septeto de la muerte"

2

Carlos Tevez y su gran noche de boda: festejó junto a Mauricio Macri y Daniel Angelici

3

Un colaborador de Donald Trump le deseó la muerte a Barack Obama

4

Mauricio Macri cenó en una hamburguesería cerca de la quinta 4/5y de Olivos junto con Juliana Awada Antonia


www.lanacion.com.ar

3

Un colaborador de Donald Trump le deseó la muerte a Barack Obama

4

Mauricio Macri cenó en una hamburguesería cerca de la quinta de Olivos junto con Juliana Awada y Antonia

5

Los científicos del Conicet aceptaron la propuesta del Gobierno

Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 395,39 €

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones

Copyright 2016 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

i

Newsletter

T

Dispositivos

b

a

P

S

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

5/5


www.elcomercial.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 198,64 €

Su navegador (Safari 4) no está actualizado. Tiene fallos de seguridad conocidos y podría no mostrar todas las características de este y otros sitios web. Averigüe cómo actualizar su navegador.

27 °C

>>

buscar...

Sábado 24 de diciembre de 2016 Inicio

Edición Impresa

Viento Norte

Comentario Semanal

Teléfono Abierto

Autos

Clima

Contactos

Bono de fin de año: cuánto cobra cada gremio Sábado, 24 de Diciembre de 2016 00:00 Fuente 0

Recomendar esto en Google

Fuerte disparidad - La brecha va del piso de $ 2.000 pactado entre el Gobierno y la CGT y el récord de $ 21.500 para los aceiteros. El Gobierno confirmó a mediados de octubre el piso de $ 2 mil pesos para el bono de fin de año de los trabajadores privados. Fue tras la reunión tripartita en la Casa Rosada con empresarios del denominado grupo de los seis y líderes de la CGT. Y en este campo la "grieta" es más bien una "brecha" entre el récord de $ 21.500 que cerró el jueves la Federación de Trabajadores Aceiteros y el del resto de los gremios.

Protesta de bancarios por el bono de fin de años en la city porteña (06/12/2016 FOTO: DYN/LILIANA SERVENTE).

Los aceiteros pedían un bono de 25 mil pesos y la reapertura de las paritarias. Finalmente, se llevarán $ 3.500 menos y recibirán $ 13.700 en diciembre y $ 7800 en enero. El gremio ,que lidera Daniel Yofra, ya había marcado la diferencia en abril, cuando cerró la paritaria más alta, con un aumento del 38% en un sólo tramo. En la negociación de Yofra ­parte la CGT­ con empresas multinacionales como Nidera, Molinos, Dreyfus y Cargill, el sueldo básico se elevó a los $ 19.690. La disparidad con el resto de las actividades se justificaría por su incidencia económica y la exportación de soja. Ferroviarios acordó $ 5.000, los bancarios de Asociación Bancaria (AB), entre $ 8.000 y $ 12.000, y Camioneros, que conduce Hugo Moyano, se hará de $ 7.260 no remunerativos y en cuotas. Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) cerró un bono de para los trabajadores del Subte con una única cuota fija de $ 5.000 y dos cuotas extras variables, sumado al adelanto de paritarias de 2017. Eso implica que , según la categoría, cobrarán entre los $ 10.300 y $ 13.000 netos. En el caso de los petroleros, Neuquén, Río Negro y La Pampa acordaron un fijo de $ 5.000. Antonio Cassia, de Petroleros enrolados en el Supeh ­que cerró su paritaria anual con YPF de abril a marzo de 2017 en 36%­ dijo hace un mes que “vamos a ver la evolución económica del sector como para encarar el tema del bono”. Finalmente, habrían resignado beneficios a cambio del bono. La Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aclararon en octubre que los empresarios del sector convinieron no entregar bono de fin de año. Pero se acordó “verbalmente” con los gremios un aumento en dos tramos del 19%, sin suma fija. La consultora en recursos humanos Mercer había dicho, con datos relevados el 14 de diciembre, que el 13% de las empresas pagaría bonos de fin de año, que otro 27% aún lo estaba evaluándo y que el 60% asegura no otorgará ese beneficio. Entre las empresas que van a pagar el bono, Mercer dijo que la mayoría otorgará un fijo de $ 3.100, en promedio; y otras empresas otorgarán un porcentaje del salario mensual (en promedio medio salario). El rubro Alimentación obtuvo el beneficio de $ 6.000; los trabajadores asociados en UTEDyC (entidades deportivas y civiles) $ 2.000; los empleados judiciales porteños, entre $ 4.500 y $ 9.500; y los encargados de edificios de FATERyH, $ 2.000. Los datos surgen de un relevamiento entre 246 empresas líderes del mercado –fundamentalmente subsidiarias de multinacionales o compañías nacionales grandes­, en noviembre, para conocer las prácticas prevalentes de las empresas en esta época del año.

VIDEOS

Espacio Publicitario

BUSCAMOS PROBADORES

BUSCAMOS PROBADORES

por estar conectado hoy 24/12/2016, te

por estar conectado hoy 24/12/2016, te

ENRIQUE RAMIREZ - DELEG…

1/2

×


Los datos surgen de un relevamiento entre 246 empresas líderes del mercado –fundamentalmente subsidiarias www.elcomercial.com.ar de multinacionales o compañías nacionales grandes­, en noviembre, para conocer las prácticas prevalentes de

Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 las empresas en esta época del año. Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 198,64 €

VIDEOS

Espacio Publicitario

BUSCAMOS PROBADORES

BUSCAMOS PROBADORES

por estar conectado hoy 24/12/2016, te regalamos miles de

por estar conectado hoy 24/12/2016, te regalamos miles de

MUESTRAS GRATIS

MUESTRAS GRATIS

ENRIQUE RAMIREZ - DELEG…

La reproducción no es compatible con este dispositivo.

SÍ, QUIERO PROBAR

SÍ, QUIERO PROBAR

Comentarios (0) Escribir comentario IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento, fuera de contexto o no relacionado con la nota en cuestión, será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Nombre

Email

Título

Comentario (máx. 1000 caracteres.)

corto | largo He leído y estoy de acuerdo con los Términos de uso. Si no encuentra su comentario lea las preguntas frecuentes haciendo click AQUÍ Enviar

Diario El Comercial es propiedad de AmaCom Media s.r.l. H. Irigoyen 58 - Formosa - Argentina. Edición N° 5624 / sábado 24 de diciembre de 2016 Actualizado: 24/12/2016 00:51:44

Powered by: CentOs , Apache , Mysql , PHP , Joomla , Varnish

Registro DNDA N°: 5.222.230 Director: Juan M. Amarilla Venturini Copyright © 2001 ­ 2016

2/2


www.elcomercial.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 198,64 €

Su navegador (Safari 4) no está actualizado. Tiene fallos de seguridad conocidos y podría no mostrar todas las características de este y otros sitios web. Averigüe cómo actualizar su navegador.

27 °C

>>

buscar...

Sábado 24 de diciembre de 2016 Inicio

Edición Impresa

Viento Norte

Comentario Semanal

Teléfono Abierto

Autos

Clima

Contactos

Macri prefiere negociar con la CGT que con el peronismo Sábado, 24 de Diciembre de 2016 00:00 Fuente 0

Recomendar esto en Google

Después de las discusiones por Ganancias ­ El Presidente pidió a los sindicalistas que sean "un ancla de responsabilidad". Fue luego de criticar, otra vez, y sin nombrarlo, a Sergio Massa. Mauricio Maci le pidió a la CGT que tome un rol más central, para representar al peronismo. “Tienen que ser un ancla de responsabilidad”, dijo el Presidente a la cúpula de la central obrera en la Quinta de Olivos. Macri recibió hoy al mediodía a los sindicalistas, en primera instancia, para “agradecer por Ganancias”, dijeron fuentes oficiales. Esto es, por cómo la CGT

Macri choy, con los sindicalistas.Fotos David Fernández

negoció con el Gobierno un nuevo proyecto de ley luego de que la oposición votara uno que según el Poder Ejecutivo generaba un fuerte desequilibrio fiscal. El texto sellado con la CGT fue hecho ley el miércoles y jueves. En el encuentro estuvo la cúpulade conducción de la central obrera, Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña. Y también los jefes de la UOM, Antonio Caló; de UOCRA, Gerardo Martínez, de UPCN, Andrés Rodríguez; de Comercio, Armando Cavalieri; de La Fraternidad, Omar Maturano; el secretario de la UTA Roberto Fernández, y el jefe del sindicato de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri. Por el lado del Gobierno se sumaron al brindis el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis. Macri habló en susurros, por el impacto de la operación de cuerdas vocales que sufrió esta semana. Eso obligó a la numerosa audiencia a hacer profundo silencio para escucharlo. Hubo saludos afectuosos y “buena onda”, dijeron los presentes. Pero Macri no se privó de operar en la interna peronista. Habló de los “irresponsables” que quiern “rifar todo lo que hicimos este año”. Nadie preguntó, pero parecía referirse al diputado Sergio Massa, contra quien ahora el Presidente apunta con más frecuencia sus cañones discursivos. Y allí fue que destacó que en este momento en que el peronismo está disperso, la CGT debe ser un “ancla”. En otras palabras, que prefiere negociar con los sindicatos, como hizo esta semana, que con los legisladores del PJ. Macri añadió que los sindicalistas “son mas racionales”, porque saben que de esto se sale con más laburo y más inversiones”, contaron fuentes que estuvieron en la reunión. Les planteó para el año próximo seguir hablando de productividad y de cómo "algunos convenios laborales espantan a los inversores". Los sindicalistas destacaron el proceso que habían pasado este año, hasta llegar a la actual unidad de la central obrera. Y destacaron que en estos meses habían logrado resolver cosas que "antes no". Pero no se privaron de pasar su factura; le recordaron que ellos habían evitado todo el año hacer un parto general, pese a la presión de las bases.

Espacio Publicitario

BUSCAMOS PROBADORES

BUSCAMOS PROBADORES

por estar conectado hoy 24/12/2016, te regalamos miles de

por estar conectado hoy 24/12/2016, te regalamos miles de

MUESTRAS GRATIS

MUESTRAS GRATIS

SÍ, QUIERO PROBAR

SÍ, QUIERO PROBAR

VIDEOS

ENRIQUE RAMIREZ - DELEG… Comentarios (0)

1/2

×


www.elcomercial.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 198,64 €

SÍ, QUIERO PROBAR

SÍ, QUIERO PROBAR

VIDEOS

ENRIQUE RAMIREZ - DELEG… Comentarios (0) Escribir comentario

La reproducción no es compatible con IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan.

este dispositivo.

Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento, fuera de contexto o no relacionado con la nota en cuestión, será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Nombre

Email

Título

Comentario (máx. 1000 caracteres.)

corto | largo He leído y estoy de acuerdo con los Términos de uso. Si no encuentra su comentario lea las preguntas frecuentes haciendo click AQUÍ Enviar

Diario El Comercial es propiedad de AmaCom Media s.r.l. H. Irigoyen 58 - Formosa - Argentina. Edición N° 5624 / sábado 24 de diciembre de 2016 Actualizado: 24/12/2016 00:51:24

Powered by: CentOs , Apache , Mysql , PHP , Joomla , Varnish

Registro DNDA N°: 5.222.230 Director: Juan M. Amarilla Venturini Copyright © 2001 ­ 2016

2/2


www.diariopopular.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 271,05 €

PROVINCIA

LOTERIAS Y TURF

HOROSCOPO

ZONALES

MASCOTAS

CHICA POPULAR

MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

Me gusta

Ingresar

Sábado 24.12.2016 ­ Actualizado Hace 14 Min.

Política HOY

ESPECTÁCULOS

POLITICA

24 | 12 | 2016

Twittear

POLICIALES

Follow

GENERAL 0

DEPORTES Me gusta

INTERNACIONALES

Compartir

SALUD

+

80 867 49.5K followers

Buscar

0

La discusión por Ganancias en general repartió perdidas Por José Di Mauro

El gobierno salvó la ropa en el agitado debate por el Impuesto a las Ganancias, pero en modo alguno puede considerarse ganador. De hecho, ninguno de los actores que protagonizó esta discusión puede sentirse como tal. Pobre saldo de extraordinarias para Cambiemos.

Tweets por @populardiario Diario Popular

@populardiario

Internaron a José López por un cuadro depresivo bit.ly/2ilzZwH

40min

Diario Popular

@populardiario

El increíble Mannequin Challenge de Diego Maradona bit.ly/2haAJQh Notas relacionada Macri brindó con sindicalistas y por la tarde ...

Una de las cosas en las que el gobierno de Mauricio Macri se da por satisfecho al cabo de su primer año es el papel que hizo en el Congreso de la Nación. No es para menos, teniendo en cuenta el panorama adverso que se le presentaba, en minoría en ambas cámaras. Pero a la hora de mirar la mitad del vaso vacío, debe reconocer el gobierno que el resultado no ha sido tan venturoso como se pretende vender. A la hora de cuantificar las leyes aprobadas, se observa que las enviadas por el Ejecutivo son franca minoría. Lo cual es ponderable y habla de un Parlamento bien distinto al que conocimos por lo menos durante la última década. Pero también sirve para exponer el nivel de dificultades que debió encarar esta administración también a nivel legislativo. Y esa observación obtuvo una síntesis que bien sirve de muestra al observar los resultados de las sesiones extraordinarias convocadas por el Poder Ejecutivo. Pomposamente al cabo de un año de mucho trabajo, con sesiones múltiples y sumamente extensas, el gobierno quiso aprovechar el período en el que se tratan solamente los proyectos del Ejecutivo para ponerse más o menos al día con las leyes. Y envió en dos tandas sendos temarios que totalizaron más de quince proyectos de ley, algunos de los cuales considera de sumo interés, como el que reforma la Ley de Riesgos del Trabajo, a fin de atender la industria del juicio. La prueba de que no fue tan bueno el año legislativo la da que de tantos proyectos solo pudo

Insertar

1h Ver en Twitter

1/5


Y esa observación obtuvo una síntesis que bien sirve de muestra al observar los resultados de las www.diariopopular.com.ar

sesiones extraordinarias por el Poder Ejecutivo. Pomposamente al cabo de un año de Fecha: sábado, 24 de diciembreconvocadas de 2016 gobierno quiso aprovechar el mucho trabajo, con sesiones múltiples y sumamente extensas, el Nº Páginas: 5 período en el que se tratan solamente los proyectos del Ejecutivo para ponerse más o menos al día Valor Publicitario: 271,05 € con las leyes. Y envió en dos tandas sendos temarios que totalizaron más de quince proyectos de ley, algunos de los cuales considera de sumo interés, como el que reforma la Ley de Riesgos del Trabajo, a fin de atender la industria del juicio. La prueba de que no fue tan bueno el año legislativo la da que de tantos proyectos solo pudo aprobar en extraordinarias tres, y dos de ellos impuestas por la oposición. Casi un espejo de lo que fue el año.

Diario Popular LEA MÁS:

Me gusta esta página

80 867 Me gust

Diario Popular 42 min

Con el fin de concientizar a los usuarios de smartphones por la cantidad de virus que se alojan en las pantallas de los dispositivos, en el Aeropuerto de Narita, Tokio, se han colocado los singulares dispensadores. Los detalles en esta nota.

Diario Popular

La reforma de Ganancias ya es ley

Compartir

En el temario había incluido la reforma electoral, ya muerta para cuando se la incluyó en el decreto de extraordinarias; pero también estaban Extinción de Dominio y Repatriación de Bienes, la reforma del Mercado de Capitales, y la eliminación de los feriados puente, entre otros. Pero lo único que pudo aprobar fue la Emergencia Social que impulsaron las organizaciones sociales y motorizó la oposición, y la reforma del impuesto a las Ganancias, que a regañadientes debió conceder. Ambas, reiteramos, promovidas por la oposición. Y el endurecimiento de penas para delitos viales, ante la presión de las Madres del Dolor, entre otras organizaciones.

35% OFF

ANTES $13299,00

Un pago de $8644,00

Nada de lo que pedía el Ejecutivo, que solo consiguió en el Senado media sanción para la reforma de las ART, pero la ley quedará para el año que viene; en Diputados ni siquiera tiene dictamen. Veremos.

Vuelos baratos a Santiago

Con todo, al filo de las fiestas, extenuados por un año legislativo agobiante y apurados para no perder los vuelos a sus provincias, los jefes oficialistas suspiraron aliviados cuando el miércoles en el Senado y el jueves en Diputados se acabó el año parlamentario, con sendas aprobaciones en ambas cámaras del proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias. Una iniciativa que puso contra las cuerdas al gobierno hace apenas dos semanas. La eficacia como logró revertir esa situación compleja no alcanza para ocultar la impericia demostrada en toda la primera parte del manejo de la situación. Un tramo en el que sin votos suficientes ni posibilidad alguna de revertir las matemáticas, endureció su postura para marchar hacia una derrota segura y contundente en Diputados. Inédita, para más datos: los gobiernos no pierden ninguna ley en extraordinarias, simplemente porque tienen la potestad de enviar solo lo que desean. Pero está visto que esta administración está llamada a innovar en todos los rubros. Para revertir la situación fue clave la vuelta al ruedo de las negociaciones de Rodolfo Frigerio ausente en China cuando la discusión en Diputados­, como las otras figuras que el propio gobierno se encargó de mostrar al difundir cada mañana las imágenes de las reuniones de "coordinación" que encabezaba el Presidente. Allí se los pudo ver ­entre otros­ a Marcos Peña, Emilio Monzó, Federico Pinedo, Francisco Cabrera, Ernesto Sanz, y al cada vez más influyente Mario Quintana. También fue loable el papel de un ministro de los más ponderados, como el de Trabajo Jorge Triaca, dialogando con quien el gobierno debió haber arreglado de entrada, tratándose de semejante tema: la CGT. No se entiende haber hecho lo contrario, teniendo en cuenta el buen diálogo a lo largo de un año en el que contra todas las presiones los sindicalistas hicieron oídos sordos a los reclamos de paro nacional. Los sindicalistas están del lado de los ganadores en esta discusión por Ganancias en la que en general se repartieron pérdidas. Pivoteando sobre un trípode cuya eficacia el tiempo se encargará de determinar, en el marco de la discusión se advirtieron las diferencias en su seno, cuando uno de los triunviros se cortó solo organizando un verdadero paro salvaje del transporte, que tuvo como novedad que se lo disfrazara de "asambleas". Fue una demostración de fuerza hacia el gobierno, pero también hacia la interna sindical. Moyanista al fin, Juan Carlos Schmid sigue la ruta de su referente, que ante otros gobiernos se mostró cortándose solo en la beligerancia. Los gobernadores prestaron también una colaboración inestimable, llamada a compensar en parte

AIRE SPLIT FRÍO CALOR 2800F / 3300W SAMSUNG AR12JQFPAGM

REGISTRATE AHORA Y

VIAJA YA POR $3096,00

25% OFF

TABLET 7" PULGADAS SAMSUNG GALAXY TAB 3 PLUS SMT113 ANTES $2599,00

Un pago de $1949,00

IMPERDIBLE: 2 CALZADOS SOLO $1.499

APROVECHA! @populardiario

2/5


Los sindicalistas están del lado de los ganadores en esta discusión por Ganancias en la que en www.diariopopular.com.ar

general se repartieron pérdidas. Pivoteando sobre un trípode cuya eficacia el tiempo se encargará

Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 las diferencias en su seno, cuando uno de determinar, en el marco de la discusión se advirtieron Nº Páginas: 5 dePublicitario: los triunviros se €cortó solo organizando un verdadero paro salvaje del transporte, que tuvo como Valor 271,05

novedad que se lo disfrazara de "asambleas". Fue una demostración de fuerza hacia el gobierno, pero también hacia la interna sindical. Moyanista al fin, Juan Carlos Schmid sigue la ruta de su referente, que ante otros gobiernos se mostró cortándose solo en la beligerancia. Los gobernadores prestaron también una colaboración inestimable, llamada a compensar en parte la falta de eficacia mostrada con los diputados. Desde esa Cámara el jueves en el recinto un diputado y también integrante del triunvirato cegetista, Héctor Daer, reprochó a algunos mandatarios provinciales haber "sobreactuado" sus críticas hacia el proyecto original aprobado en Diputados.

WEBSTA WIDGETS

MÁS LEÍDAS

LEA MÁS:

1

La Chica Popular que llegó a secretaria de José Ottavis

2

El nuevo tatuaje de Cande Tinelli: se pintó todo el cuello de negro

3

El Gobierno convocó a periodistas a un brindis y no los dejó pasar

4

¿Nueva guerra? Gallardo quiere un jugador que también pretende Boca

5

En tanga y topless, Escudero protestó contra la pirotecnia

Diario Popular

El proyecto que agrava las penas por delitos viales ya es ley

Compartir

Al cabo de las negociaciones con los gobernadores, apareció otro ministro ausente en las negociaciones: Alfonso Prat-Gay. Junto a Frigerio, el titular de Hacienda dio datos de lo convenido con los mandatarios, sin ocultar cierto malestar con la situación. Autosuficiente habitualmente, esta vez se mostró medido. Preocupado por el déficit desbordado, advirtió que 'la frazada es corta'. El ministro estuvo marginado de motus propio de las negociaciones en torno a un proyecto que en la intimidad admitió que no es el que originalmente redactó. El oficialismo no pudo darse el lujo que deseaba, de congelar la imagen de "foto del tren fantasma" durante todo el verano, y debió acudir a Sergio Massa, pues como siempre lo necesitaría luego en Diputados. Igual, Mauricio Macri sigue pensando de él lo que dijo la semana anterior, y ya se sabe que cuando el Presidente se malquista con alguien difícilmente hay vuelta atrás. Que le pregunten sino a Francisco de Narváez, a quien amnistió un par de veces, pero no una tercera; al cabo terminó rechazándolo aun cuando le hubiera servido como candidato de fuste para la provincia de Buenos Aires. Desde el gobierno dejaron de derramar lluvia ácida sobre el líder del Frente Renovador, al que no hay mejor manera de seducir que hacerlo jugar de local. Así fue como peregrinaron hasta Tigre los integrantes del grupo 'coordinador', más los diputados Nicolás Massot y Luciano Laspina. Sonriente desde la cabecera de la mesa, el tigrense apareció presidiendo una suerte de reunión de gabinete ajeno, y así se encargó de difundir su equipo aunque el "sushi-gate" aguó el efecto. Veloces de reflejos ante las crisis, se hizo cargo del papelón Graciela Camaño, que en efecto había difundido la foto en su cuenta de Twitter tan solo para diferenciarse de su ahora enemiga Elisa Carrió, que la noche anterior había estado despotricando contra Massa en el programa de Luis Majul. Pero la misma foto fue difundida paralelamente por el equipo del líder del FR. La '"crisis"' terminó con el despido del innominado community manager supuestamente ejecutor del photoshopeo.

TRENDING 1

Foier

2

Horóscopo Chino

3

Carta de la hija de Jorge Rial

4

Daniel Tinayre Hijo

5

El Polaco

6

Carla Pereyra

7

Elizabeth Elam

MÁS BUSCADAS 1

Nafta Súper

2

Erika Canela

3

Santiago García Rosa

4

Horóscopo Chino

5

Hijo de Lopilato

6

Mariano Feuer

7

Andrea Rincón

El espacio de los claramente perdedores lo volvieron a ocupar los kirchneristas, que dos semanas atrás habían acariciado el éxito imponiendo y siendo las voces cantantes de un proyecto que dañaba al gobierno. Música para sus oídos. No pudieron ratificar el proyecto en el Senado, donde por el contrario se sentaron las bases para una fractura el próximo año; y en Diputados debieron mirar de lejos el proyecto que ya les era ajeno. Volvieron a quedar recluidos junto a la izquierda, y para completar un recorrido opaco se fueron del recinto antes del debate, tras perder una votación en la que pedían cambiar el reglamento y exponer primero el dictamen de minoría. Previamente habían participado activamente durante dos horas enfrascados en las cada vez más calientes cuestiones de privilegio, esta vez monopolizadas por los incidentes en Jujuy, donde el kirchnerismo estuvo en la línea de fuego. Cada vez más lejos de ganar votaciones, el FpV se recluye en las peleas callejeras, donde pareciera sentirse más a gusto. Contagiados tal vez de sus socios de Quebracho con los que alguna vez confrontaron desde un poder cada vez más distante.

3/5


para completar un recorrido opaco se fueron del recinto antes del debate, tras perder una votación

www.diariopopular.com.ar en la que pedían cambiar el reglamento y exponer primero el dictamen de minoría. Previamente

Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 habían participado activamente durante dos horas enfrascados en las cada vez más calientes Nº Páginas: 5 de privilegio, esta vez monopolizadas por los incidentes en Jujuy, donde el kirchnerismo cuestiones Valor Publicitario: 271,05 € estuvo en la línea de fuego.

Cada vez más lejos de ganar votaciones, el FpV se recluye en las peleas callejeras, donde pareciera sentirse más a gusto. Contagiados tal vez de sus socios de Quebracho con los que alguna vez confrontaron desde un poder cada vez más distante.

Tags

Política

Diputados

Senadores

Mauricio Macri

Ganancias

Te puede interesar .

.

.

.

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

Las vacaciones de Macri y del resto del Gabinete

Internaron a José López por un cuadro depresivo

Ministro jujeño justificó la agresión a la diputada Mayra ...

El Gobierno convocó a periodistas a un brindis y no los dejó ...

.

.

.

.

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

Macri: brindis con sindicalistas y saludo navideño del ...

El diputado que votó contra las penas más duras por delitos ...

Audio | Dell'Acqua admite que no sabe nada de aeronáutica

Macri recibió a Efraín, el niño que caminaba 6 kilómetros ...

Comentarios Facebook 0 comentarios

Ordenar por: Los más antiguos

Añade un comentario...

Facebook Comments Plugin

a ó G n o u sine cist

Impuesto a las ganancias Ganancias Argentina

NOTICIAS CHICAS

HOROSCOPO CHINO

HOY SALUD

LOTERIAS

POPULAR TV

ESPECTACULOS

PARTICIPACIÓN

INTERNACIONALES TURISMO

DEPORTES

COCINA

LOTERIAS Y TURF

CHICA POPULAR

PROVINCIA

DIARIOS DE QUILMES

DEPORTES MASCOTAS

TURF DIARIO

TECNOLOGIA POLICIALES

MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

SUERTE

GENERAL

NOTICIAS POLICIALES

POLITICA HOROSCOPO

VIVA LA PESCA

EL SUREÑO

Powered by

4/5


a ó G n o u sine cist

www.diariopopular.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 NOTICIAS CHICAS HOROSCOPO CHINO Nº Páginas: 5 Valor Publicitario: 271,05 € HOY SALUD

LOTERIAS

POPULAR TV

ESPECTACULOS

PARTICIPACIÓN

INTERNACIONALES TURISMO

DEPORTES

COCINA

LOTERIAS Y TURF

CHICA POPULAR

PROVINCIA

DIARIOS DE QUILMES

DEPORTES MASCOTAS

TURF DIARIO

TECNOLOGIA POLICIALES

MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

SUERTE

GENERAL

NOTICIAS POLICIALES

POLITICA

EL SUREÑO

Powered by

HOROSCOPO

VIVA LA PESCA

Legales · Contacto · © 2016 Copyright Diario Popular ­ Todos los derechos reservados Registro ISSN: Intendente Beguiristain 146 ­ Sarandí (1872) ­ Buenos Aires ­ Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204­3161/9513 ­ Propietario: Man Press S.A. ­ Director: Francisco Nicolás Fascetto ­ Director Comercial: Martín Fascetto ­ Propiedad intelectual: 5237625

5/5


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 395,39 €

d MENÚ

Actividad económica

b

SEGUIR

a

m

¡Personalizá tu lectura!

M

Ingresá

Desafíos y pendientes 2017 para un mercado laboral que necesita crecer Menos impuestos al trabajo, control de la inflación y más consumo, entre las propuestas de los expertos; además el Gobierno analiza agilizar el proyecto Primer Empleo, parado en el Congreso, a través de un DNU

Paula Urien

SEGUIR

LA NACION

a

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2016

j

Foto: Max Aguirre

a

R

P

t

n

0

J

b

b

a

c

k

eactivar el empleo. Es uno de los objetivos más importantes para el año que viene, en el cual habrá elecciones de medio término.

El último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), elaborado por la UCA, fue tajante. Las cosas no están bien. Hay casi un 10 por ciento de desocupación, según ODSA, un porcentaje que en años anteriores llevaba a forzar a las empresas a brindar una doble indemnización en caso de despido. No es lo que sucede este año, y tampoco parece, según los expertos, la mejor opción si se quiere cuidar y reactivar el mercado de trabajo. Pero sí hay medidas que, según algunos referentes y conocedores del mercado laboral en sus diversas

1/7


10 por ciento de desocupación, según ODSA, un porcentaje que en años anteriores llevaba a forzar a las empresas a brindar una doble indemnización en Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: caso 7de despido.

www.lanacion.com.ar Valor Publicitario: 395,39 €

No es lo que sucede este año, y tampoco parece, según los expertos, la mejor opción si se quiere cuidar y reactivar el mercado de trabajo. Pero sí hay medidas que, según algunos referentes y conocedores del mercado laboral en sus diversas facetas, pueden llevar a un 2017 con más empleo sostenible y mejor empleabilidad. Desde el Gobierno, hay varias medidas en marcha, como por ejemplo hacer una gran reforma en la ley de pasantías y llevar adelante la educación dual en todos sus niveles. Es decir, buscar a través de incentivos y leyes que no penalicen la actividad que haya prácticas profesionales (y también formación profesional) en las empresas, para ayudar a mitigar el problema del desempleo juvenil, cuya tasa el el doble del desempleo en general. En este sentido, atención a la ley del primer empleo, un proyecto que estuvo la mayor parte del año estacionado o estancado en el Congreso y que busca beneficiar a jóvenes desempleados a través de incentivos económicos a las empresas que los contraten. Fuentes muy cercanas al Gobierno dejan ver que podría salir por decreto. Aquí, un panorama de situación, los deseos para 2017 y algunas oportunidades para aprovechar. Fin de 2016: complejo "Este año fue el quinto consecutivo de no creación de empleo en el sector privado", explica Daniel Funes de Rioja, miembro del Comité Ejecutivo y Presidente del Departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA). "Sólo se creó empleo formal asalariado en el sector público". Datos del ministerio de Trabajo reflejan que de 12 millones de trabajadores registrados, hay 8.500.000 en el sector privado y de ellos, 6.145.000 son asalariados. El sector público tiene 3.110.000 trabajadores. "No es una ecuación positiva", dice el directivo de la UIA. Por otro lado, existe una informalidad laboral del 33,8% de la Población Económicamente Activa (PEA). Uno de cada tres trabajadores no tiene acceso a ninguno de los beneficios que estipula la Ley de Contrato de Trabajo ni aporta para el sistema jubilatorio. Puestos de trabajo: menos en 2016, más en 2017 "El impacto más alto ha estado en la construcción. La obra pública fue cancelada o suspendida a partir de julio de 2015 y obviamente esto repercutió en el nivel de ocupación", dice Funes de Rioja. "Hubo aproximadamente 80.000 trabajadores de la construcción menos que el año anterior. Son puestos que se van a recuperar rápidamente en la medida en que el programa de obra pública del gobierno, que es muy ambicioso, avance". Con respecto a la industria aclara que "en 2008-2009 se perdieron por la crisis internacional 70.000 puestos de trabajo. En 2012 se perdieron casi 40.000 y ahora estamos entre 30.000 y 35.000 puestos menos. No estamos en una situación crítica, pero sí preocupante por el grado de recesión económica". En la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, (CAME), su director Osvaldo Cornide asegura que "la situacion en 2017 va a mejorar con respecto a este año, que fue bastante complicado". Sus argumentos se basan en la incidencia del sector agropecuario en la economía, con cosechas mas importantes; el arranque de la obra pública (que requirió de períodos de

2/7


ahora estamos entre 30.000 y 35.000 puestos menos. No estamos en una situación crítica, pero sí preocupante por el grado de recesión económica". www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 7 En la Confederación Argentina de Valor Publicitario: 395,39 €

la Mediana Empresa, (CAME), su director

Osvaldo Cornide asegura que "la situacion en 2017 va a mejorar con respecto a este año, que fue bastante complicado". Sus argumentos se basan en la incidencia del sector agropecuario en la economía, con cosechas mas importantes; el arranque de la obra pública (que requirió de períodos de preparación y licitaciones), y la inversión esperada después del blanqueo. Coincide el abogado Daniel Funes de Rioja: "Mirando a 2017, todos los vaticinios economicos hablan de un crecimiento de la economía. Históricamente, la elasticidad empleo-producto en la Argentina marca que por cada 3 puntos de producto empieza a crearse empleo genuino". Las PyMEs piden más crédito: para poder invertir Según datos de a cartera laboral, el 98% de las empresas en la Argentina son PyME que emplean a 4,2 millones de personas. Este año se aprobó la Ley Pyme, que establece algunos beneficios para las empresas más pequeñas, pero de todas maneras muchas no llegaron a invertir por problemas de financiación. Un informe del Observatorio Pyme da cuenta de las razones informadas por las pymes manufactureras sobre las causas por las que se frenaron sus proyectos de inversión. El 21% informó que su solicitud de crédito fue rechazada; el 14% recibió un crédito menor al requerido; el 34% dijo que no lo pidió porque la tasa de interés era demasiado elevada; el 28% afirmó que no cumple con las condiciones exigidas por los bancos. Salarios: de menos a más Se sintió en 2016 una pérdida del poder adquisitivo del salario, ya que las paritarias no llegaron a prever el número final de la inflación anual, estimada en alrededor del 40%. Se calcula desde CAME que se perdió un 10 por ciento entre lo firmado en paritarias y la inflación real y piensa que "se va a recuperar no sé si total o parcialmente. Si la estimacion del gobierno esta en el 17 por ciento de inflacion, supongamos que llegue al 20%. No habrá paritarias que se firmen por debajo del 25%". Artículo 14 Bis: participación en las ganancias de las empresas Un largo debate se acerca sobre un componente muy importante de la Constitución Nacional: el artículo 14 bis, que habla de la "participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección". Por un lado, ya se habla de una nueva manera de calcular el salario, más asociado a la producción, pero por el otro, las empresas no ven con buenos ojos abrir las discusión sobre la participación en las ganancias de la compañía. "Se va a profundizar la discusión de cobro por objetivos y el premio a la producción", dice el abogado laboralista Juan Carlos Cerutti. El 14 bis, que nunca se puso en marcha, es una arma de doble filo y habrá que discutir hasta dónde el empleado tendrá o no incidencia en los beneficios por mayor productivodad, ya que debería ser también a la inversa en momentos de crisis. Las inversiones: ¿demoradas, activadas o suspendidas? Es la gran incógnita. Se apostaba al segundo semestre de 2016, pero finalmente no llegaron. Desde Came, aseguran que continuan las pérdidas de puestos de trabajo a través de despidos y suspensiones, sobre todo en la industria y en las

3/7


debería ser también a la inversa en momentos de crisis.

www.lanacion.com.ar

Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Las inversiones: ¿demoradas, activadas o suspendidas? Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 395,39 €

Es la gran incógnita. Se apostaba al segundo semestre de 2016, pero finalmente no llegaron. Desde Came, aseguran que continuan las pérdidas de puestos de trabajo a través de despidos y suspensiones, sobre todo en la industria y en las economías regionales. El crecimiento de los insumos en dólares y costo salarial absorvió y superó la devaluación y la eliminacion de las retenciones. Desde la consultora Wall Chase Group, Gonzalo Mata apunta la lata inflación en la Argentina, con un dólar planchado. "Cuando una compañía analiza una inversión, hace su presupuesto y se lo aprueban en la casa matriz, vuelve la mirada a la Argentina para poner en marcha el proyecto, pero... volvieron a cambiar los números, entonces vuelve a consultar a la casa matriz... y después cambian de nuevo los números. Eso es un freno a la inversión y en lo que hay que trabajar." Más consumo: fundamental para reactivar el mercado laboral "Lo que ha pasado con Ganancias es un hecho etimulante porque la masa de dinero que dejan de pagar 400.000 trabajadores se va a volcar al consumo. Creo que el Gobierno tendría que pensar el año próximo en cuidar el déficit fiscal, por supuesto, pero tratando de que el consumo se reactive ya que la economía argentina se mueve en un 80% por el consumo. Si se quiere llegar al 3 por ciento de crecimiento del PBI hay que ir por ese camino", opina Cornide. Más productividad: el eje de la competitividad Según la definición de la OIT, "... la productividad laboral mide la eficiencia con que un país utiliza los insumos de la economía para producir bienes y servicios". Desde la OIT, la propuesta es estudiar a fondo los costos en general. "La OIT piderque se ponga una atención especial en la productividad en todos sus conceptos: costos de financiacion, de distribucion, gestión de la salud y seguridad en la produccion laboral, entre otros. Hay que ver qué impide que la productividad argentina genere su competitividad", dice Pedro Furtado de Oliveira, director de la oficina de la OIT en la Argentina. Firma digital: hacia la modernización de la gestión "En 2017 debería haber un uso mas general de la forma electrónica para comunicar vacaciones, salario etc, que va a hacer mas facil y agil el manejo de la compañía", cree Cerutti. Impuestos al trabajo: más costos, menos poder adquisitivo El cálculo de Funes de Rioja es que si un trabajador tiene un sueldo de $ 60, al empresario le cuesta por lo menos un 50% más y debe desembolsar $ 90. Pero no termina ahí, el trabajador recibe solo $ 45 porque también debe pagar impuestos, obra social, etc. Esta cuenta, sin contar lo que se descontaría por Ganancias. Y tampoco termina acá porque el 21% de lo que consume tiene IVA. Le quedan, entonces, $ 36, cuando el empleador tiene que pagar $ 90. Edgar Medinaceli, ejecutivo de Russell Reynolds, agrega que "en algún punto este país va a tener que simplificar el sistema impositivo para hacer la vida mas facil a quien quiere invertir y contratar". Recomienda por lo menos "un cuarto de siglo de buen comportamiento. Los cambios duran años hasta que se

4/7


Y tampoco termina acá porque el 21% de lo que consume tiene IVA. Le quedan,

www.lanacion.com.ar entonces, $ 36, cuando el empleador tiene que pagar $ 90.

Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 7 Valor Edgar Medinaceli, ejecutivo de Russell Reynolds, agrega que "en algún punto Publicitario: 395,39 €

este país va a tener que simplificar el sistema impositivo para hacer la vida mas facil a quien quiere invertir y contratar". Recomienda por lo menos "un cuarto de siglo de buen comportamiento. Los cambios duran años hasta que se consolidan". Más calidad: y menos empleos de baja calificación Furtado de Oliveira dice que las preocupaciones del organisamo internacional con respecto a la Argentina son, además de la desocupación juvenil, la de mujeres. "Además sigue creciendo la informalidad. Se afianzó el cuentapropismo, que es un es empleo de menor calidad." Hay que salir de la trampa de exportar productos primarios sin agregar valor", dice el director de la OIT a nivel local. "La Argentina tiene recursos natulrales infinitos, pero necesita una mayor complejización y diversificación de su economía". Recomienda, para crear puestos de trabajo rápidamente, intensificar las acciones sobre el turismo, la agroindustria y la energía renovable, entre otros sectores. Gonzalo Mata, por su parte, dice que en 2017 habrá buenas oportunidadesprofesionales en la agroindustria, infraestructura, en el sector comercial y en el de servicios. Innovación, investigación: dos puntales del crecimiento Consultados los expertos, algunos hicieron referencia a la preocupación por la falta de recursos para la investigación. Se necesitan más patentes. Una mirada sobre las solicitudes de patentes en la base de datos de la Organización Internacional de Propiedad Intelectual (Wopi por sus siglas en inglés), muestra que la Argentina presentó en 2014 4682 solicitudes de patentes, mientras que Chile, 3105 y Brasil, 30.342. Más patentes significa más crecimiento.

En esta nota: LA NACION

Economía

CONSUMO

W

PRESUPUESTO 2017

W

Actividad económica

Más sobre Actividad económica

Para The Economist, el segundo año de gestión de Mauricio Macri lo pondrá aún más "a prueba"

La economía tuvo su mayor caída anual en el tercer trimestre, pero creen que ya habría tocado fondo

Repuntaron las exportaciones industriales en noviembre

Créditos para electrodomésticos

Quejas de las prepagas: "Nos están haciendo la gran Moreno"

5/7

Macri, ante los desafíos de un


más "a prueba"

habría tocado fondo

www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 7 Quejas de las prepagas: Valor Publicitario: 395,39 €

Créditos para electrodomésticos

"Nos están haciendo la gran Moreno"

Macri, ante los desafíos de un mundo más exigente

Para ver 3 Videos recomendados

Los últimos pescadores ­ Historias extremas

Recomendaciones para evitar accidentes con pirotecnia

Cómo termina el año para el Gobierno

Te puede interesar

Calculadora de Impuesto a las Ganancias 2017

Carlos Tevez y su gran noche de boda: festejó junto a Mauricio Macri y Daniel Angelici

Mauricio Macri cenó en una hamburguesería cerca de la quinta de Olivos junto con Juliana Awada y Antonia 6/7

Un colaborador de Donald Trump

Qué frase falsa de los políticos


Calculadora de Impuesto a las Ganancias 2017 www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 395,39 €

Carlos Tevez y su gran noche de boda: festejó junto a Mauricio Macri y Daniel Angelici

Bono de fin de año récord: acordaron $ 21.500

Enviá tu comentario

J

Mauricio Macri cenó en una hamburguesería cerca de la quinta de Olivos junto con Juliana Awada y Antonia

Un colaborador de Donald Trump le deseó la muerte a Barack Obama

Qué frase falsa de los políticos encabeza el ranking votado por la gente

Álvaro Uribe: 'Por donde venía Argentina, era un desastre'

Fernando Iglesias: 'Hace un año nos gobernaba el septeto de la muerte'

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de

Las más leídas

sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones

Copyright 2016 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

i

1

Carlos Tevez y su gran noche de boda: festejó junto a Mauricio Macri y Daniel Angelici

2

Mauricio Macri cenó en una hamburguesería cerca de la quinta de Olivos junto con Juliana Awada y Antonia

3

Fernando Iglesias: "Hace un año nos gobernaba el septeto de la muerte"

4

Un colaborador de Donald Trump le deseó la muerte a Barack Obama

5

El mejor jefe de la Argentina: construyó una casa de verano para sus empleados y les invita las vacaciones

Newsletter

T

Dispositivos

b

a

P

S

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

7/7


www.diariopopular.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 271,05 €

PROVINCIA

LOTERIAS Y TURF

HOROSCOPO

ZONALES

MASCOTAS

CHICA POPULAR

MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

Me gusta

Ingresar

Viernes 23.12.2016 - Actualizado Hace 4 Min.

Política HOY

ESPECTÁCULOS

23 | 12 | 2016

POLITICA Twittear

POLICIALES

Follow

GENERAL 0

DEPORTES Me gusta

INTERNACIONALES

Compartir

SALUD

+

80 859 49.5K followers

Buscar

0

Macri: brindis con sindicalistas y saludo navideño del Episcopado Luego del acuerdo por el Impuesto a las Ganancias, el Presidente encabezó un brindis con una decena de dirigentes sindicales y parte del Gabinete, de la que participó el "triunvirato" de la CGT. Por la tarde, recibió el tradicional saludo de la Confederación Episcopal Argentina por Navidad y Año Nuevo.

Tweets por @populardiario Diario Popular

@populardiario

La línea C de subte no llegará a Constitución en enero y febrero bit.ly/2hav1On

18min

Diario Popular

El presidente Mauricio Macri encabezó este mediodía un brindis en ocasión de las fiestas de fin de año del que participaron una decena de dirigentes sindicales y parte del gabinete de ministros.

@populardiario

El 07392 salió sorteado en el Gordo de Navidad. El ganador se lleva $35 millones bit.ly/2h91zYV

De la reunión realizada en el quincho de la quinta presidencial de Olivos participaron Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, integrantes del triunvirato que conduce a la Confederación General del Trabajo. El Presidente llegó al quincho de la quinta donde lo aguardaban quienes participarían del encuentro y, a través de las imágenes difundidas por Presidencia, debido a que la prensa no pudo acceder a la residencia presidencial, se pudo observar un clima distendido donde se intercambiaron sonrisas y abrazos.

Insertar

Ver en Twitter

Entre los dirigentes se pudo ver al líder metalúrgico Antonio Caló; el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez; y el líder de UPCN, Andrés Rodríguez. Roberto Fernández de la UTA, Omar Maturano de la Fraternidad, Armando Cavalieri de Comercio y José Luis Lingeri de Obras Sanitarias, completaron la representación sindical en la reunión.

LEA MÁS: 1/4


Gerardo Martínez; y el líder de UPCN, Andrés Rodríguez. Roberto Fernández de la UTA, Omar Maturano de la Fraternidad, Armando Cavalieri de Comercio y José Luis Lingeri de Obras www.diariopopular.com.ar Sanitarias, completaron la representación sindical en la reunión. Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 271,05 € LEA MÁS:

Diario Popular Me gusta esta página

80 859 Me gust

Diario Popular 58 min

Diario Popular

Tevez y Vanesa se casaron por Civil y arrancó la megafiesta

Carrie Fisher, la actriz que encarnó al mítico personaje en la saga Star Wars tuvo un ataque al corazón y debió ser hospitalizada.

Compartir

Por la tarde, Macri recibió el tradicional saludo de las autoridades de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina con motivo de las fiestas de Navidad y de Año Nuevo, en un encuentro realizado en la Residencia de Olivos, donde renovaron el compromiso de "continuar trabajando en forma conjunta por la paz y la unión de los argentinos". Participaron de la reunión el presidente de la CEA, José María Arancedo; el cardenal Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires; Carlos Malfa, obispo de Chascomús y secretario general de la entidad, y monseñor Mario Antonio Cargnello, quienes llegaron hasta Olivos para "saludar al Presidente con motivo de la próxima Navidad".

La princesa Leia sufrió un in…

Macri, en tanto, estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los secretarios de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, y de Culto, Santiago de Estrada; y el subsecretario del área, Alfredo Abriani, se informó oficialmente. En el encuentro, que se extendió por media hora, repasaron las acciones que llevó adelante el Gobierno en el primer año de gestión y "coincidieron en que se han abierto las puertas al diálogo entre los distintos sectores para llevar a los argentinos en el camino de la concordancia", informó la Casa Rosada.

IMPERDIBLE: 2 CALZADOS SOLO $1.499

APROVECHA!

25% OFF

TV LED 32" HD PHILIPS 32PHG5101/77

ANTES $4799,00

Un pago de $3599,00

25% OFF

Tags

politica

mauricio macri

cgt

genda

Iglesia

JUGUETE DE DEPORTE SOY LUNA SL-901 PATINES TALLE 34 ANTES $2499,00

Ya somos 8 millones

Un pago de $1874,00

Vuelos baratos a Miami

REGISTRATE AHORA Y

VIAJA YA POR $10898,00 @populardiario

Te puede interesar .

.

.

.

2/4

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA


www.diariopopular.com.ar Te puede Fecha: sábado,interesar 24 de diciembre de 2016 Nº . Páginas: 4 . Valor Publicitario: 271,05 €

.

.

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

Internaron a José López por un cuadro depresivo

Ministro jujeño justificó la agresión a la diputada Mayra ...

El Gobierno convocó a periodistas a un brindis y no los dejó ...

El diputado que votó contra las penas más duras por delitos ...

.

.

.

.

WEBSTA WIDGETS

MÁS LEÍDAS POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

POLÍTICA

Audio | Dell'Acqua admite que no sabe nada de aeronáutica

Macri recibió a Efraín, el niño que caminaba 6 kilómetros ...

Macri prorrogó las sesiones extraordinarias hasta el 2 de enero

La reforma de Ganancias ya es ley

Comentarios Facebook 0 comentarios

Ordenar por: Los más antiguos

1

La Suerte Astral

2

Violó a una niña, está libre y se burla de su familia

3

El Gordo de Navidad de la Nacional tiene un pozo de $35 millones

4

La Chica Popular que llegó a secretaria de José Ottavis

5

Detuvieron a Cristian Aldana por denuncias de abuso sexual

Añade un comentario...

TRENDING Facebook Comments Plugin

1

Foier

2

Horóscopo Chino

3

Carta de la hija de Jorge Rial

4

Daniel Tinayre Hijo

5

El Polaco

6

Carla Pereyra

7

Elizabeth Elam

MÁS BUSCADAS 1

Nafta Súper

2

Erika Canela

3

Santiago García Rosa

4

Horóscopo Chino

5

Hijo de Lopilato

6

Mariano Feuer

7

Andrea Rincón

a ó G n o u sine cist

Mauricio Macri Carlos Tevez

NOTICIAS CHICAS

HOROSCOPO CHINO

HOY SALUD

LOTERIAS

POPULAR TV

ESPECTACULOS

PARTICIPACIÓN

INTERNACIONALES TURISMO

DEPORTES

COCINA

LOTERIAS Y TURF

CHICA POPULAR

PROVINCIA

DIARIOS DE QUILMES

DEPORTES MASCOTAS

TURF DIARIO

TECNOLOGIA POLICIALES

MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

SUERTE

GENERAL

NOTICIAS POLICIALES

POLITICA HOROSCOPO

VIVA LA PESCA

EL SUREÑO

Powered by

3/4


a ó G n o u sine cist

www.diariopopular.com.ar NOTICIAS CHICAS HOROSCOPO CHINO Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 271,05 € HOY SALUD

LOTERIAS

POPULAR TV

ESPECTACULOS

PARTICIPACIÓN

INTERNACIONALES TURISMO

DEPORTES

COCINA

LOTERIAS Y TURF

CHICA POPULAR

PROVINCIA

DIARIOS DE QUILMES

DEPORTES MASCOTAS

TURF DIARIO

TECNOLOGIA POLICIALES

MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

SUERTE

GENERAL

NOTICIAS POLICIALES

POLITICA

EL SUREÑO

Powered by

HOROSCOPO

VIVA LA PESCA

Legales · Contacto · © 2016 Copyright Diario Popular ­ Todos los derechos reservados Registro ISSN: Intendente Beguiristain 146 ­ Sarandí (1872) ­ Buenos Aires ­ Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204­3161/9513 ­ Propietario: Man Press S.A. ­ Director: Francisco Nicolás Fascetto ­ Director Comercial: Martín Fascetto ­ Propiedad intelectual: 5237625

4/4


www.diariopopular.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 271,05 €

PROVINCIA

LOTERIAS Y TURF

HOROSCOPO

ZONALES

MASCOTAS

CHICA POPULAR

MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

Me gusta

Ingresar

Sábado 24.12.2016 ­ Actualizado Hace 12 Min.

Economía HOY

ESPECTÁCULOS

24 | 12 | 2016

POLITICA Twittear

POLICIALES

GENERAL 0

Follow

DEPORTES Me gusta

INTERNACIONALES

Compartir

SALUD

+

80 867 49.5K followers

Buscar

0

Economía: el 2017 será mejor, sin una gran recuperación

Tweets por @populardiario Diario Popular

@populardiario

Internaron a José López por un cuadro depresivo bit.ly/2ilzZwH

Economistas consultados por DIARIO POPULAR brindaron sus vaticinios. “No se observarán ajustes en la magnitud que se dieron en este año”, dijo Gabriel Zelpo. Para Fracchia, está ligado a lo que hará Trump.

40min

Diario Popular

@populardiario

El increíble Mannequin Challenge de Diego Maradona bit.ly/2haAJQh

Eduardo Fracchia y Gabriel Zelpo analizaron lo que viene en materia económica.

1h Ver en Twitter

Insertar

Notas relacionada La inflación de noviembre fue de 1,6 por ciento

Los economistas consultados coincidieron en que 2017 será mejor que 2016 pero haciendo la salvedad de que el año que culmina fue "malo" en términos de caída del salario real y del consumo popular, por lo que no se espera una recuperación espectacular de esas variables.

"Esperamos un año bueno en comparación con 2016, que ha sido malo. No se observarán los ajustes en la magnitud que se dieron en este año, por lo que prevemos un crecimiento de recuperación. Es decir, habrá un aumento del salario real que compensará la pérdida del orden del 4 % registrada este año en lo que se refiere al empleo registrado", sintetizó para DIARIO POPULAR Gabriel Zelpo, economista de Elypsis. "Creemos que ya en este momento el salario real ha dejado de perder, por lo que la tendencia de aquí en más es de recuperación, aunque muy lentamente", completó.

Diario Popular Me gusta esta página

80 867 Me gust

Diario Popular 42 min

Con el fin de concientizar a los usuarios de smartphones por la cantidad de virus que se alojan en las pantallas de los dispositivos, en el Aeropuerto de Narita, Tokio, se han colocado los singulares dispensadores. Los detalles en esta nota.

Para el economista, las primeras señales de repunte se darán en el arranque del año y se extenderán durante los siguientes seis meses previos a las elecciones legislativas. Zelpo destacó asimismo la política de tasas que impulsa el Banco Central y que funcionará apoyando esa recuperación. "En tasas cortas ya vemos una recorte de 5 puntos", indicó. En cuanto al comportamiento de los precios, Zelpo vaticinó que "la inflación de todo el año que viene se situará en un nivel de entre 20 y 22 por ciento con un promedio de 1,5 % mensual, por encima de la previsión del BCRA que la pronosticó entre 12 y 17 por ciento". Sector por sector el economista de Elypsis destacó que "el sector más pujante va a ser el agro, que tocará su punto más alto en mayo junio cuando se levante la cosecha gruesa". "En la construcción ­agregó­ también observaremos un repunte, fundamentalmente por la

35% OFF

1/3 AIRE SPLIT FRÍO CALOR 2800F / 3300W SAMSUNG AR12JQFPAGM


Zelpo destacó asimismo la política de tasas que impulsa el Banco Central y que funcionará apoyando esa recuperación. "En tasas cortas ya vemos una recorte de 5 puntos", indicó.

www.diariopopular.com.ar

Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 En cuanto al comportamiento de los precios, Zelpo vaticinó que "la inflación de todo el año que Nº Páginas: 3 viene se situará en un nivel de entre 20 y 22 por ciento con un promedio de 1,5 % mensual, por Valor Publicitario: 271,05 €

encima de la previsión del BCRA que la pronosticó entre 12 y 17 por ciento".

35%

Sector por sector el economista de Elypsis destacó que "el sector más pujante va a ser el agro, que tocará su punto más alto en mayo junio cuando se levante la cosecha gruesa".

OFF

"En la construcción ­agregó­ también observaremos un repunte, fundamentalmente por la recuperación de la obra pública".

AIRE SPLIT FRÍO CALOR 2800F / 3300W SAMSUNG AR12JQFPAGM ANTES $13299,00

En tanto, el informe económico mensual elaborado por el área de economía del IAE Business School, sostiene que la economía cerrará 2016 con una caída cercana al 2%, con recuperación de pocos sectores y que el año próximo habrá un crecimiento "en torno al 3%, aunque producto de un año electoral y la ventaja estadística de dejar atrás un año de crisis".

Un pago de $8644,00

Vuelos baratos a Salvador

"La mejora del salario real es clave para recomponer el consumo e incentivar la producción y la inversión", según el análisis del economista Carlos Belloni.

REGISTRATE AHORA Y

VIAJA YA POR $6362,00

A su vez, el economista Eduardo Fracchia señaló que "al reflexionar sobre 2017, el contexto económico está ligado estrechamente a qué va a hacer Trump" una vez que asuma como jefe de la Casa Blanca, en enero próximo.

25% OFF

"Pareciera que viene un ciclo proteccionista y nacionalista que no coincide con el planteo estratégico del ideario de Cambiemos, más abierto al mundo. Por otra parte, es clave en el contexto macro seguir a Brasil. Si bien las perspectivas mejoran, se espera un crecimiento tímido para el año que viene. Debido a su recesión, Brasil tiene un fuerte saldo comercial superavitario", puntualizó.

TABLET 7" PULGADAS SAMSUNG GALAXY TAB 3 PLUS SMT113 ANTES $2599,00

Un pago de $1949,00

LEA MÁS:

IMPERDIBLE: 2 CALZADOS SOLO $1.499

APROVECHA! @populardiario

Diario Popular

La reforma de Ganancias ya es ley

Compartir

En tanto, Juan Llach afirmó que "es probable una economía de Trump que lleve a los Estados Unidos a algo más de crecimiento e inflación y a claros aumentos del déficit y la deuda pública. La apreciación del dólar dependerá del resultado de una pulseada entre la Reserva Federal ­más predispuesta a subir las tasas- y la Casa Blanca ­más interesada en evitarlo para lograr un dólar débil". "Este escenario sería el más favorable a los países emergentes, no sólo por mayores chances de precios sostenidos de los commodities, sino también por un mayor apetito global de activos de estos países, incluida la Argentina", explicó. Llach dijo que "aunque es evidente que hay riesgos, no veo probable a corto plazo una situación de alto riesgo para los países emergentes. Esto no excluye una seria preocupación por la eventualidad de un giro muy proteccionista de los EE.UU., lo que en el mediano y largo plazo conspiraría contra el desarrollo de la economía global, de los emergentes y de la Argentina". El informe señaló que "el balance social de este primer año no es bueno, aunque tampoco se esperaba una mejora importante dado los desequilibrios macroeconómicos presentes" y proyectó que el que viene "la menor inflación, en torno a 20%, posibilitará la recuperación del salario real, siempre que la economía inicie la recuperación y las paritarias logren ubicarse por encima de la inflación. Esta situación tendrá un efecto positivo en la reducción de la pobreza".

Tags

Economía

Inflacion

WEBSTA WIDGETS

MÁS LEÍDAS 1

La Chica Popular que llegó a secretaria de José Ottavis

2

El nuevo tatuaje de Cande Tinelli: se pintó todo el cuello de negro

3

El Gobierno convocó a periodistas a un brindis y no los dejó pasar

4

¿Nueva guerra? Gallardo quiere un jugador que también pretende Boca

5

En tanga y topless, Escudero protestó contra la pirotecnia

reservas

TRENDING Te puede interesar .

.

.

.

1

Foier

2

Horóscopo Chino

3

Carta de la hija de Jorge Rial

2/3


www.diariopopular.com.ar Tags Economía Inflacion reservas Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 3 Valor 271,05 € TePublicitario: puede interesar

.

TRENDING

.

.

.

ECONOMÍA

ECONOMÍA

ECONOMÍA

ECONOMÍA

Fuerte suba en el límite de extracción en cajeros automáticos

Inflación: "Hay que tener un poco de paciencia", pide el INDEC

La producción industrial se cayó más del 8% en octubre

Ya son 13 las provincias que abonarán un bono navideño

.

1

Foier

2

Horóscopo Chino

3

Carta de la hija de Jorge Rial

4

Daniel Tinayre Hijo

5

El Polaco

6

Carla Pereyra

7

Elizabeth Elam

MÁS BUSCADAS ECONOMÍA

El año de Macri: los 15 datos económicos más importantes

Comentarios Facebook 0 comentarios

Ordenar por: Los más antiguos

Añade un comentario...

1

Nafta Súper

2

Erika Canela

3

Santiago García Rosa

4

Horóscopo Chino

5

Hijo de Lopilato

6

Mariano Feuer

7

Andrea Rincón

Facebook Comments Plugin

NOTICIAS CHICAS

HOROSCOPO CHINO

HOY SALUD

LOTERIAS

POPULAR TV

ESPECTACULOS

PARTICIPACIÓN

INTERNACIONALES TURISMO

DEPORTES

COCINA

LOTERIAS Y TURF

CHICA POPULAR

PROVINCIA

DIARIOS DE QUILMES

DEPORTES MASCOTAS

TURF DIARIO

TECNOLOGIA POLICIALES

MÁS ALLÁ DEL MISTERIO

SUERTE

GENERAL

NOTICIAS POLICIALES

POLITICA

EL SUREÑO

Powered by

HOROSCOPO

VIVA LA PESCA

Legales · Contacto · © 2016 Copyright Diario Popular ­ Todos los derechos reservados Registro ISSN: Intendente Beguiristain 146 ­ Sarandí (1872) ­ Buenos Aires ­ Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204­3161/9513 ­ Propietario: Man Press S.A. ­ Director: Francisco Nicolás Fascetto ­ Director Comercial: Martín Fascetto ­ Propiedad intelectual: 5237625

3/3


www.ieco.clarin.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 396,46 €

Noticias

Mercados

Clarin.com

iEco

Economía

Deportes

¡ExtraShow!

Indicadores

Target Levels

Estilo

Servicios

Empresas y Negocios

Ingresar

Clasi cados

Economía

Finanzas

AfterWork

T

24/12/16

Inflación: un capítulo aún con final abierto Promedio negro. Entre 2001 y 2016, los precios crecieron un 1.998%. En 13 de esos 15 años, la in ación fue de dos dígitos. In ación, devaluación, consumo

TAGS

0 opiná

Ismael Bermúdez

8 shares Desde el derrumbe de la convertibilidad, en 2001, hasta este fin de este año, la inflación acumula un alza de la friolera del 1.989%, según los datos del INDEC hasta 2006. Para los años siguientes, luego de la intervención del instituto de estadísticas, se tomaron en cuenta las mediciones provinciales, las privadas y el IPC Ciudad de Buenos Aires. En 13 de esos 15 años, la inflación anual fue de 2 dígitos. Debutó en 2002 con un pico inflacionario del 40,9% y cierra la serie este año con otro pico inflacionario mayor aún, estimado entre 41,5 y 42%, 1. La menor suba de precios, con el 3,7%, se registró en 2003, luego de la fuerte “corrección” de precios y devaluación de comienzos del año anterior, y con el nivel de actividad aún deprimido.

lo más visto iEco 01 Calculadora de Impuesto a las Ganancias 2017: cómo quedará tu sueldo 02 Bono de n de año: cuánto cobra cada gremio 03 Más presión de la AFIP para blanquear: Argentina y EE.UU. intercambiarán información tributaria 04 Hay mini Copper, Audi y Alfa Romeo que ya no pagarán impuestos internos 05 Volvió Griesa: otro fallo a favor de la Argentina para cerrar el año

Más tarde, la suba de los precios se “estabilizó” en más del 20% anual, con un retroceso en la inflación “ayudado” por la recesión y crisis de 2009. Y luego hubo dos picos del 38,7% en 2014, tras la suba del dólar de comienzos de ese año, y del 41,5/42,1% este año, también tras la fuerte devaluación y ajuste de tarifas. De esta manera, las tres fuertes devaluaciones de enero 2002, enero 2014 y diciembre 2015 empujaron durante varios meses consecutivos hacia arriba los precios marcando las mayores alzas de precios internos de los últimos 15 años.

IECO Me gusta

La onda inflacionaria de 2016 se fue desacelerando en los últimos meses, ayudada por la caída del consumo, pero aun así concluye con una inflación en torno del 1,5/2% mensual, en medio de una economía que acumula más de año y medio de recesión y la presión de una alta tasa de interés todavía alta.

SEGUINOS

50 010

Seguir a @iecoclarin

Lo que viene El año 2017 arranca con aumentos promedio anunciados del 30/35% en las tarifas de los servicios públicos y en las tasas provinciales y municipales, una presión a favor de un fuerte incremento del precio de las naftas, a lo que se agregará la incidencia sobre los precios de las paritarias anuales.

1/3


Lo que viene www.ieco.clarin.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 El año 2017 arranca con aumentos promedio anunciados del Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 396,46 € 30/35% en las tarifas de los servicios públicos y en las tasas provinciales

y municipales, una presión a favor de un fuerte incremento del precio de las naftas, a lo que se agregará la incidencia sobre los precios de las paritarias anuales. Las expectativas de las consultoras para el año próximo, que rondan entre el 20 y 25%, superan la meta oficial, contenida en el Presupuesto, de una inflación de entre el 12 y 17%. De confirmarse las expectativas privadas, en 2017 se registraría o se regresaría a una inflación promedio del período 2007­2011, que osciló en torno del 20% Una clave es lo que pasará con el tipo de cambio o valor del dólar, que es un factor central en las expectativas de subas de precios. Es que sectores empresarios insisten en que “está atrasado”, que la devaluación de diciembre de 2015 fue absorbida por la alta inflación y que se requiere una “corrección” del 20%, lo que presionaría sobre las expectativas generales. También se suma un contexto internacional adverso con el aumento del valor del dólar y las devaluaciones del euro, del yuan, del peso mexicano, del real y de otras monedas latinoamericanas que meten presión adicional a la depreciación del peso. En definitiva, el capítulo de la inflación en la economía argentina está lejos de estar cerrado, sigue en niveles altos y con amenazas por los nuevos incrementos tarifarios y las expectativas sobre el tipo de cambio.

Te puede interesar La confesión de José María Listorti: "Empecé a tomar y..." El conductor reveló que se pasó de copas para la nal del Cantando por un sueño de 2011. Y contó detalles de aquel momento. ¡MIRÁ EL VIDEO!

Este ingrediente regenera y alivia articulaciones en poco tiempo. Pruébalo ya ITF_SP_Legs

5 trucos para aprender cualquier idioma de 2 tipos que hablan 10 Global Science

“El Cantri”: bastión del poder de la Tupac, abandonado y saqueado La dirigente, presa desde enero, armó un estado paralelo, con clientelismo sin control o cial, según Morales.

Caballito: baleó al ladrón que intentó asaltarlo en su camioneta La víctima del robo, de 62 años, quedó demorada. El delincuente fue trasladado al Hospital Durand. Mirá las impactantes imágenes.

2/3

Este ingrediente regenera pelo en poco tiempo.


Caballito: baleó al ladrón que intentó asaltarlo en su camioneta

www.ieco.clarin.com Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 396,46 €

La víctima del robo, de 62 años, quedó demorada. El delincuente fue trasladado al Hospital Durand. Mirá las impactantes imágenes.

Este ingrediente regenera pelo en poco tiempo. ITF_Hair_SP

COMENTARIOS

(Para comentar, tu cuenta debe estar activa)

Se deja expresamente aclarado que los comentarios realizados en los espacios de participación del Sitio son de exclusiva responsabilidad de sus autores, pudiendo estos ser pasibles de sanciones legales. Los comentarios que fueran violatorios de los Términos y Condiciones de Uso del Sitio y/o del ordenamiento legal vigente podrán ser eliminados e incluso podrá inhabilitarse a los Usuarios en cuestión para volver a comentar. Utilizar los espacios de participación implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Uso del Sitio.

Edicion Nº 25526 Directora Ernestina Herrera de Noble Editor Responsable: Ricardo Kirschbaum Registro de Propiedad Intelectual: 5205286 Propietario Arte Grá co Editorial Argentino S.A Copyright 1996-2016 Clarín.com Clarín Digital - Todos los derechos reservados Piedras 1743 CABA

Ayuda Archivo Servicios Nuevos términos y condiciones Política de Protección de Datos Personales Normas de con dencialidad y privacidad

GRUPO CLARIN

GRUPO CLARÍN

OLÉ

Publicidad

TN

ENTREMUJERES

EL TRECE TV

GRANDT

Anunciese con nosotros

MITRE

ARGENPROP

LA 100

EMPLEOS

CIUDAD

DEAUTOS

CIENRADIOS

GUÍA CLARÍN

TYC SPORTS

CLASIFICADOS

LA VOZ DEL INTERIOR

RECEPTORÍA ONLINE

LOS ANDES

CONTÁCTENOS

Un sitio de

VÍA PAÍS RUMBOS

3/3


www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 395,39 €

d MENÚ

Actividad económica

b

SEGUIR

a

m

¡Personalizá tu lectura!

M

Ingresá

Desafíos y pendientes 2017 para un mercado laboral que necesita crecer Menos impuestos al trabajo, control de la inflación y más consumo, entre las propuestas de los expertos; además el Gobierno analiza agilizar el proyecto Primer Empleo, parado en el Congreso, a través de un DNU

Paula Urien

SEGUIR

LA NACION

a

SÁBADO 24 DE DICIEMBRE DE 2016

j

Foto: Max Aguirre

a

R

P

t

n

0

J

b

b

a

c

k

eactivar el empleo. Es uno de los objetivos más importantes para el año que viene, en el cual habrá elecciones de medio término.

El último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), elaborado por la UCA, fue tajante. Las cosas no están bien. Hay casi un 10 por ciento de desocupación, según ODSA, un porcentaje que en años anteriores llevaba a forzar a las empresas a brindar una doble indemnización en caso de despido. No es lo que sucede este año, y tampoco parece, según los expertos, la mejor opción si se quiere cuidar y reactivar el mercado de trabajo. Pero sí hay medidas que, según algunos referentes y conocedores del mercado laboral en sus diversas

1/7


10 por ciento de desocupación, según ODSA, un porcentaje que en años anteriores llevaba a forzar a las empresas a brindar una doble indemnización en Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: caso 7de despido.

www.lanacion.com.ar Valor Publicitario: 395,39 €

No es lo que sucede este año, y tampoco parece, según los expertos, la mejor opción si se quiere cuidar y reactivar el mercado de trabajo. Pero sí hay medidas que, según algunos referentes y conocedores del mercado laboral en sus diversas facetas, pueden llevar a un 2017 con más empleo sostenible y mejor empleabilidad. Desde el Gobierno, hay varias medidas en marcha, como por ejemplo hacer una gran reforma en la ley de pasantías y llevar adelante la educación dual en todos sus niveles. Es decir, buscar a través de incentivos y leyes que no penalicen la actividad que haya prácticas profesionales (y también formación profesional) en las empresas, para ayudar a mitigar el problema del desempleo juvenil, cuya tasa el el doble del desempleo en general. En este sentido, atención a la ley del primer empleo, un proyecto que estuvo la mayor parte del año estacionado o estancado en el Congreso y que busca beneficiar a jóvenes desempleados a través de incentivos económicos a las empresas que los contraten. Fuentes muy cercanas al Gobierno dejan ver que podría salir por decreto. Aquí, un panorama de situación, los deseos para 2017 y algunas oportunidades para aprovechar. Fin de 2016: complejo "Este año fue el quinto consecutivo de no creación de empleo en el sector privado", explica Daniel Funes de Rioja, miembro del Comité Ejecutivo y Presidente del Departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA). "Sólo se creó empleo formal asalariado en el sector público". Datos del ministerio de Trabajo reflejan que de 12 millones de trabajadores registrados, hay 8.500.000 en el sector privado y de ellos, 6.145.000 son asalariados. El sector público tiene 3.110.000 trabajadores. "No es una ecuación positiva", dice el directivo de la UIA. Por otro lado, existe una informalidad laboral del 33,8% de la Población Económicamente Activa (PEA). Uno de cada tres trabajadores no tiene acceso a ninguno de los beneficios que estipula la Ley de Contrato de Trabajo ni aporta para el sistema jubilatorio. Puestos de trabajo: menos en 2016, más en 2017 "El impacto más alto ha estado en la construcción. La obra pública fue cancelada o suspendida a partir de julio de 2015 y obviamente esto repercutió en el nivel de ocupación", dice Funes de Rioja. "Hubo aproximadamente 80.000 trabajadores de la construcción menos que el año anterior. Son puestos que se van a recuperar rápidamente en la medida en que el programa de obra pública del gobierno, que es muy ambicioso, avance". Con respecto a la industria aclara que "en 2008-2009 se perdieron por la crisis internacional 70.000 puestos de trabajo. En 2012 se perdieron casi 40.000 y ahora estamos entre 30.000 y 35.000 puestos menos. No estamos en una situación crítica, pero sí preocupante por el grado de recesión económica". En la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, (CAME), su director Osvaldo Cornide asegura que "la situacion en 2017 va a mejorar con respecto a este año, que fue bastante complicado". Sus argumentos se basan en la incidencia del sector agropecuario en la economía, con cosechas mas importantes; el arranque de la obra pública (que requirió de períodos de

2/7


ahora estamos entre 30.000 y 35.000 puestos menos. No estamos en una situación crítica, pero sí preocupante por el grado de recesión económica". www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 7 En la Confederación Argentina de Valor Publicitario: 395,39 €

la Mediana Empresa, (CAME), su director

Osvaldo Cornide asegura que "la situacion en 2017 va a mejorar con respecto a este año, que fue bastante complicado". Sus argumentos se basan en la incidencia del sector agropecuario en la economía, con cosechas mas importantes; el arranque de la obra pública (que requirió de períodos de preparación y licitaciones), y la inversión esperada después del blanqueo. Coincide el abogado Daniel Funes de Rioja: "Mirando a 2017, todos los vaticinios economicos hablan de un crecimiento de la economía. Históricamente, la elasticidad empleo-producto en la Argentina marca que por cada 3 puntos de producto empieza a crearse empleo genuino". Las PyMEs piden más crédito: para poder invertir Según datos de a cartera laboral, el 98% de las empresas en la Argentina son PyME que emplean a 4,2 millones de personas. Este año se aprobó la Ley Pyme, que establece algunos beneficios para las empresas más pequeñas, pero de todas maneras muchas no llegaron a invertir por problemas de financiación. Un informe del Observatorio Pyme da cuenta de las razones informadas por las pymes manufactureras sobre las causas por las que se frenaron sus proyectos de inversión. El 21% informó que su solicitud de crédito fue rechazada; el 14% recibió un crédito menor al requerido; el 34% dijo que no lo pidió porque la tasa de interés era demasiado elevada; el 28% afirmó que no cumple con las condiciones exigidas por los bancos. Salarios: de menos a más Se sintió en 2016 una pérdida del poder adquisitivo del salario, ya que las paritarias no llegaron a prever el número final de la inflación anual, estimada en alrededor del 40%. Se calcula desde CAME que se perdió un 10 por ciento entre lo firmado en paritarias y la inflación real y piensa que "se va a recuperar no sé si total o parcialmente. Si la estimacion del gobierno esta en el 17 por ciento de inflacion, supongamos que llegue al 20%. No habrá paritarias que se firmen por debajo del 25%". Artículo 14 Bis: participación en las ganancias de las empresas Un largo debate se acerca sobre un componente muy importante de la Constitución Nacional: el artículo 14 bis, que habla de la "participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección". Por un lado, ya se habla de una nueva manera de calcular el salario, más asociado a la producción, pero por el otro, las empresas no ven con buenos ojos abrir las discusión sobre la participación en las ganancias de la compañía. "Se va a profundizar la discusión de cobro por objetivos y el premio a la producción", dice el abogado laboralista Juan Carlos Cerutti. El 14 bis, que nunca se puso en marcha, es una arma de doble filo y habrá que discutir hasta dónde el empleado tendrá o no incidencia en los beneficios por mayor productivodad, ya que debería ser también a la inversa en momentos de crisis. Las inversiones: ¿demoradas, activadas o suspendidas? Es la gran incógnita. Se apostaba al segundo semestre de 2016, pero finalmente no llegaron. Desde Came, aseguran que continuan las pérdidas de puestos de trabajo a través de despidos y suspensiones, sobre todo en la industria y en las

3/7


debería ser también a la inversa en momentos de crisis.

www.lanacion.com.ar

Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Las inversiones: ¿demoradas, activadas o suspendidas? Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 395,39 €

Es la gran incógnita. Se apostaba al segundo semestre de 2016, pero finalmente no llegaron. Desde Came, aseguran que continuan las pérdidas de puestos de trabajo a través de despidos y suspensiones, sobre todo en la industria y en las economías regionales. El crecimiento de los insumos en dólares y costo salarial absorvió y superó la devaluación y la eliminacion de las retenciones. Desde la consultora Wall Chase Group, Gonzalo Mata apunta la lata inflación en la Argentina, con un dólar planchado. "Cuando una compañía analiza una inversión, hace su presupuesto y se lo aprueban en la casa matriz, vuelve la mirada a la Argentina para poner en marcha el proyecto, pero... volvieron a cambiar los números, entonces vuelve a consultar a la casa matriz... y después cambian de nuevo los números. Eso es un freno a la inversión y en lo que hay que trabajar." Más consumo: fundamental para reactivar el mercado laboral "Lo que ha pasado con Ganancias es un hecho etimulante porque la masa de dinero que dejan de pagar 400.000 trabajadores se va a volcar al consumo. Creo que el Gobierno tendría que pensar el año próximo en cuidar el déficit fiscal, por supuesto, pero tratando de que el consumo se reactive ya que la economía argentina se mueve en un 80% por el consumo. Si se quiere llegar al 3 por ciento de crecimiento del PBI hay que ir por ese camino", opina Cornide. Más productividad: el eje de la competitividad Según la definición de la OIT, "... la productividad laboral mide la eficiencia con que un país utiliza los insumos de la economía para producir bienes y servicios". Desde la OIT, la propuesta es estudiar a fondo los costos en general. "La OIT piderque se ponga una atención especial en la productividad en todos sus conceptos: costos de financiacion, de distribucion, gestión de la salud y seguridad en la produccion laboral, entre otros. Hay que ver qué impide que la productividad argentina genere su competitividad", dice Pedro Furtado de Oliveira, director de la oficina de la OIT en la Argentina. Firma digital: hacia la modernización de la gestión "En 2017 debería haber un uso mas general de la forma electrónica para comunicar vacaciones, salario etc, que va a hacer mas facil y agil el manejo de la compañía", cree Cerutti. Impuestos al trabajo: más costos, menos poder adquisitivo El cálculo de Funes de Rioja es que si un trabajador tiene un sueldo de $ 60, al empresario le cuesta por lo menos un 50% más y debe desembolsar $ 90. Pero no termina ahí, el trabajador recibe solo $ 45 porque también debe pagar impuestos, obra social, etc. Esta cuenta, sin contar lo que se descontaría por Ganancias. Y tampoco termina acá porque el 21% de lo que consume tiene IVA. Le quedan, entonces, $ 36, cuando el empleador tiene que pagar $ 90. Edgar Medinaceli, ejecutivo de Russell Reynolds, agrega que "en algún punto este país va a tener que simplificar el sistema impositivo para hacer la vida mas facil a quien quiere invertir y contratar". Recomienda por lo menos "un cuarto de siglo de buen comportamiento. Los cambios duran años hasta que se

4/7


Y tampoco termina acá porque el 21% de lo que consume tiene IVA. Le quedan,

www.lanacion.com.ar entonces, $ 36, cuando el empleador tiene que pagar $ 90.

Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 7 Valor Edgar Medinaceli, ejecutivo de Russell Reynolds, agrega que "en algún punto Publicitario: 395,39 €

este país va a tener que simplificar el sistema impositivo para hacer la vida mas facil a quien quiere invertir y contratar". Recomienda por lo menos "un cuarto de siglo de buen comportamiento. Los cambios duran años hasta que se consolidan". Más calidad: y menos empleos de baja calificación Furtado de Oliveira dice que las preocupaciones del organisamo internacional con respecto a la Argentina son, además de la desocupación juvenil, la de mujeres. "Además sigue creciendo la informalidad. Se afianzó el cuentapropismo, que es un es empleo de menor calidad." Hay que salir de la trampa de exportar productos primarios sin agregar valor", dice el director de la OIT a nivel local. "La Argentina tiene recursos natulrales infinitos, pero necesita una mayor complejización y diversificación de su economía". Recomienda, para crear puestos de trabajo rápidamente, intensificar las acciones sobre el turismo, la agroindustria y la energía renovable, entre otros sectores. Gonzalo Mata, por su parte, dice que en 2017 habrá buenas oportunidadesprofesionales en la agroindustria, infraestructura, en el sector comercial y en el de servicios. Innovación, investigación: dos puntales del crecimiento Consultados los expertos, algunos hicieron referencia a la preocupación por la falta de recursos para la investigación. Se necesitan más patentes. Una mirada sobre las solicitudes de patentes en la base de datos de la Organización Internacional de Propiedad Intelectual (Wopi por sus siglas en inglés), muestra que la Argentina presentó en 2014 4682 solicitudes de patentes, mientras que Chile, 3105 y Brasil, 30.342. Más patentes significa más crecimiento.

En esta nota: LA NACION

Economía

CONSUMO

W

PRESUPUESTO 2017

W

Actividad económica

Más sobre Actividad económica

Para The Economist, el segundo año de gestión de Mauricio Macri lo pondrá aún más "a prueba"

La economía tuvo su mayor caída anual en el tercer trimestre, pero creen que ya habría tocado fondo

Repuntaron las exportaciones industriales en noviembre

Créditos para electrodomésticos

Quejas de las prepagas: "Nos están haciendo la gran Moreno"

5/7

Macri, ante los desafíos de un


más "a prueba"

habría tocado fondo

www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 7 Quejas de las prepagas: Valor Publicitario: 395,39 €

Créditos para electrodomésticos

"Nos están haciendo la gran Moreno"

Macri, ante los desafíos de un mundo más exigente

Para ver 3 Videos recomendados

Los últimos pescadores ­ Historias extremas

Recomendaciones para evitar accidentes con pirotecnia

Cómo termina el año para el Gobierno

Te puede interesar

Calculadora de Impuesto a las Ganancias 2017

Carlos Tevez y su gran noche de boda: festejó junto a Mauricio Macri y Daniel Angelici

Mauricio Macri cenó en una hamburguesería cerca de la quinta de Olivos junto con Juliana Awada y Antonia 6/7

Un colaborador de Donald Trump

Qué frase falsa de los políticos


Calculadora de Impuesto a las Ganancias 2017 www.lanacion.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 7 Valor Publicitario: 395,39 €

Carlos Tevez y su gran noche de boda: festejó junto a Mauricio Macri y Daniel Angelici

Bono de fin de año récord: acordaron $ 21.500

Enviá tu comentario

J

Mauricio Macri cenó en una hamburguesería cerca de la quinta de Olivos junto con Juliana Awada y Antonia

Un colaborador de Donald Trump le deseó la muerte a Barack Obama

Qué frase falsa de los políticos encabeza el ranking votado por la gente

Álvaro Uribe: 'Por donde venía Argentina, era un desastre'

Fernando Iglesias: 'Hace un año nos gobernaba el septeto de la muerte'

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de

Las más leídas

sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones

Copyright 2016 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

i

1

Carlos Tevez y su gran noche de boda: festejó junto a Mauricio Macri y Daniel Angelici

2

Mauricio Macri cenó en una hamburguesería cerca de la quinta de Olivos junto con Juliana Awada y Antonia

3

Fernando Iglesias: "Hace un año nos gobernaba el septeto de la muerte"

4

Un colaborador de Donald Trump le deseó la muerte a Barack Obama

5

El mejor jefe de la Argentina: construyó una casa de verano para sus empleados y les invita las vacaciones

Newsletter

T

Dispositivos

b

a

P

S

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

7/7


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 317,87 €

SECCIONES

24 de diciembre de 2016 Pagina12 | Economía

PANORAMA ECONÓMICO

La misma piedra

(Imagen: AFP)

Por David Cufré

E

l segundo año de mandato de Mauricio Macri empezó con señales de profundización del rumbo económico que condujo al país a una crisis. El Indec publicó esta semana que el crecimiento del PIB en 2015 fue mayor al estimado previamente. En lugar de 2,4 por ciento,

la revisión del organismo que conduce Jorge Todesca arrojó un aumento para el año pasado del 2,6 por ciento. Es un resultado que echa por tierra el débil relato oficialista de que Cambiemos le evitó al país un “colapso como el de Venezuela”, dado que la economía no estaba al borde de un abismo sino en movimiento, con baja desocupación, alta cobertura previsional y desendeudada. Así lo reflejan los indicadores del nuevo Indec, de la dirección de estadística porteña y de las consultoras privadas. Que hubiera tensiones o desafíos a resolver no cambia el punto de partida. De aquel 2,6 por ciento de expansión en 2015 se cayó a un -2,4 por ciento en nueve meses de 2016, de enero a septiembre. El tercer trimestre fue el peor, mientras que el cuarto, a punto de terminar, entregó resultados aún más bajos en materia de consumo privado y actividad industrial. El intento de tergiversar la realidad describiendo escenarios que no existían y negando las consecuencias de decisiones propias es una de las señales que el Gobierno ratifica en el inicio de su segundo año de gestión. No produce ninguna autocrítica sino que a medida que se hace más largo el túnel oscuro que supo graficar Gabriela Michetti agiganta el peso de la supuesta herencia. En cualquier momento Macri va a decir que el país estaba en 2015 peor que en 2003, cuando le tocó asumir a Néstor Kirchner con el 50 por ciento de pobreza y el 25 por ciento de desocupación. Las principales líneas de acción que desplegó Cambiemos este año fueron la devaluación, la quita de retenciones, los aumentos de tarifas, los despidos en el sector público, el corrimiento del Ministerio de Trabajo frente al alza de la desocupación y la pérdida de poder de compra del salario, la desregulación financiera y cambiaria, la apertura a productos importados, el desmantelamiento de los controles a los formadores de precios a través de la Secretaría de Comercio, la rebaja de impuestos a los bienes personales y a los autos de lujo, el debilitamiento de los vínculos con el Mercosur y la reincorporación del FMI al escenario nacional. Esa es la política económica, en términos generales, y para 2017 el Gobierno promete que no la cambiará. Por el contrario, tanto desde el discurso como desde la acción está anticipando que irá más a fondo en esa huella. La salida de Isela Costantini de Aerolíneas Argentinas es un ejemplo, ya que a la ex General Motors se la consideraba en la Casa Rosada demasiado gradualista para los tiempos que corren. El conflicto por

1/4


desregulación financiera y cambiaria, la apertura a productos importados, el desmantelamiento de los controles a los formadores de precios a través de la Secretaría de Comercio, la rebaja de www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 a los bienes personales y a los autos de lujo, el debilitamiento de los vínculos con el impuestos Nº Páginas: 4 Mercosur y la reincorporación del FMI al escenario nacional. Esa es la política económica, en Valor Publicitario: 317,87 €

términos generales, y para 2017 el Gobierno promete que no la cambiará. Por el contrario, tanto desde el discurso como desde la acción está anticipando que irá más a fondo en esa huella. La salida de Isela Costantini de Aerolíneas Argentinas es un ejemplo, ya que a la ex General Motors se la consideraba en la Casa Rosada demasiado gradualista para los tiempos que corren. El conflicto por 500 vacantes para investigadores en el Conicet es otro ejemplo de cómo asigna prioridades el Gobierno, más allá de la resolución de la disputa. La suspensión de los descuentos en farmacias a los

jubilados por los atrasos del PAMI y el anuncio de la finalización de Fútbol para Todos van en la misma dirección de enfatizar los gestos de disciplina fiscal, cercenando derechos a las mayorías populares. Los funcionarios, a su vez, garantizan que el año que viene se cumplirán a rajatabla las metas de déficit del sector público. El Gobierno no cambia, no asume los costos de sus políticas y avisa que irá por más. Es difícil esperar que por ese camino los resultados sean mejores que los actuales. El Poder Ejecutivo no advierte que negarle recursos a la investigación científica condiciona el desarrollo del país. En lugar de ello, deja que los trolls tilden a profesionales de renombre de ñoquis y vagos, reeditando la estrategia comunicacional del año pasado para justificar miles de despidos de trabajadores estatales. Si el Gobierno tuvo que ceder fue por la presión de la comunidad científica, no por convicción. El equipo económico tampoco visualiza que el aluvión de importaciones está hundiendo a la producción, el empleo y el salario. Y para colmo, con Brasil en la misma senda de fracaso con el recetario neoliberal. El FMI recomienda aumentar en cinco años la edad jubilatoria de las mujeres y bajar de dos a uno los aumentos de jubilaciones por año. La Federación Agraria, ex Mesa de Enlace, se queja de que a las economías regionales las están pasando por arriba con el colapso del consumo y los incrementos de los insumos para la producción. Son cuestiones obvias, casi elementales. Están a la vista de todos. Pero en tiempos de realidad virtual, Marcos Peña es jefe de Gabinete y Jaime Durán Barba el asesor principal. Lo que más hizo el oficialismo este año fue timbreos artificiales y publicar fotos del presidente con famosos de la farándula y el deporte. Hasta ahora eso no alcanzó para generar confianza ni atraer inversiones productivas. Según el Indec, la inversión aceleró su caída en el tercer trimestre, hasta un agudo -8,3 por ciento. Pero más que intentar cambiar esa realidad con un giro de la política económica, las energías del Gobierno se concentran en atribuir los males al pasado. El empecinamiento recuerda al gobierno de Fernando de la Rúa, que se fue en helicóptero sin dar el brazo a torcer en la aplicación de un modelo neoliberal. Aquella administración también creía que para crecer había que demostrarle al poder financiero que el país estaba dispuesto a hacer todo el ajuste que le pidieran, llegando al punto de descontar el 13 por ciento a jubilados y empleados estatales. Patricia Bullrich, entonces ministra de Trabajo, y Federico Sturzenegger, dentro del equipo de Domingo Cavallo, son referentes de aquel momento que ocupan cargos relevantes en la experiencia actual. La respuesta que sigue entregando la economía frente al accionar del Gobierno es la continuidad de la recesión y la pérdida de puestos de trabajo. La Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (Faett) dio a conocer los datos de una investigación entre sus afiliadas que determinó que en el tercer trimestre hubo una caída del personal ocupado a través de ese canal de 4500 personas. “La importancia del indicador radica en que la evolución de la contratación de trabajadores temporarios se anticipa a la evolución de la economía, ya que la tasa de actividad de las empresas de trabajo temporario se reactiva varios meses antes en las fases de recuperación económica”, explicó Faett. Como indican los resultados, todavía no asoman avances en materia de empleo. El Indec, a su vez, informó que el trabajo industrial retrocedió 2,6 por ciento en el tercer trimestre, mientras que en la construcción, la pérdida de puestos hasta noviembre era de 50 mil en la comparación interanual. La distribución regresiva del ingreso que practica Cambiemos es uno de los principales obstáculos para el crecimiento económico. Lo demuestra el hecho de que este año el Estado nacional emitió títulos de deuda por más de 40 mil millones de dólares y eso no impidió que la economía entrara en un círculo vicioso de recesión y aumento del desempleo. Como tantas veces en la Argentina, las políticas que concentran el ingreso después no derraman mejoras para el resto de la sociedad, sino que extienden la pobreza y las desigualdades sociales. Es una realidad que Cambiemos repite y que se propone profundizar en 2017. 2/4

Menciones


un círculo vicioso de recesión y aumento del desempleo. Como tantas veces en la Argentina, las

www.pagina12.com.ar políticas que concentran el ingreso después no derraman mejoras para el resto de la sociedad, sino

Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 que extienden la pobreza y las desigualdades sociales. Es una realidad que Cambiemos repite y que se Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 317,87 € propone profundizar en 2017.

Menciones

Últimas Noticias

54min

Psicólogo, ahí

55min

Una Matrix austral

55min

el chiste

La Navidad según el rock local

Santa Fe cierra filas con los suyos

El autor que trabajó casi en el abismo del silencio

55min 55min 55min

AGENDA DE LA BUENA CARA

Para tener un 2017 Exitoso y Divertido

3/4

COMPRA OPCIONAL


www.pagina12.com.ar AGENDA DE LA BUENA CARA

Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 317,87 €

Para tener un 2017 Exitoso y Divertido

COMPRA OPCIONAL

$120 CON

ILUSTRADA POR REP

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

No

Sátira12

AM|750

Diario Z

Latinoamérica Piensa

Contacto

Las12

Radar

Soy

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Líbero

Radar Libros

Turismo

Caras y Caretas 2037

El Planeta Urbano

UMET

M2

Rosario12

Cine

ISO Suterh

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000-2016 www.pagina12.com.ar

4/4


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 317,87 €

SECCIONES

24 de diciembre de 2016 Pagina12 | Cash

Incertidumbre 2017, ajuste 2018

(Imagen: Joaquín Salguero)

Por Claudio Scaletta

S

uponga el lector que es el feliz propietario de una fábrica de tornillos (para no recurrir al ejemplo de la fabricación de alfileres). ¿De qué dependerá su éxito económico? Existen muchas respuestas vinculadas a la eficiencia microeconómica y a los costos de producción,

pero antes siempre habrá otra razón: los ingresos dependerán primero de vender tornillos. Si nadie compra tornillos no habrá eficiencia micro ni estructura de costos que contrarresten la falta de ventas. Si se venden muchos tornillos, por ejemplo porque toda la economía está creciendo, hasta se podrán disimular las ineficiencias, aunque seguramente se pagarán luego en la baja del ciclo, quizá hasta con la “destrucción creadora”. Pero el punto principal es que nada reemplaza a la demanda, a vender tornillos. La demanda siempre conduce. Para el conjunto de la economía esta demanda es la suma del consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones netas. Estos son los motores de la economía. Sobre la base del comportamiento de estas variables o agregados macroeconómicos, en un artículo publicado en este espacio el pasado 3 de enero, escrito en la última semana de 2015, se predijo, contra el consenso de las consultoras y los economistas del establishment, que 2016 sería un año recesivo y que no habría ninguna mejora en el segundo semestre. La tarea del economista no es la predicción, aunque sea una de las principales demandas hacia la profesión. Sin embargo, como también se dijo aquí, la economía es una ciencia, lo que significa que tiene leyes y, por lo tanto, los procesos que describe están sujetos a relaciones causa-efecto. Si se tiene una buena teoría, es decir; una que describa correctamente el funcionamiento de los fenómenos que se intenta explicar, será entonces posible predecir las tendencias. Mucho más difícil, y seguramente menos importante para la comprensión del funcionamiento social, es ponerle números exactos a las variaciones, pronosticar por ejemplo, que la caída del PIB será del 2,3 o del 2,7 por ciento. Aunque todas las variables son cuantificables, mejor dejarles esa tarea a los gurúes y a los creadores de expectativas. Para 2017 el nuevo consenso sostiene que el año próximo la economía crecerá entre un 2 y hasta un improbable 5 por ciento. La pregunta inmediata es cuáles serán los motores que tirarán del carro de la demanda para que ello suceda. Hace un año el panorama del porvenir era muchísimo más claro. Después de la devaluación “liberadora” de los controles cambiarios era muy fácil predecir la caída del

1/4


números exactos a las variaciones, pronosticar por ejemplo, que la caída del PIB será del 2,3 o del 2,7

www.pagina12.com.ar por ciento. Aunque todas las variables son cuantificables, mejor dejarles esa tarea a los gurúes y a los Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 creadores de expectativas. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 317,87 €

Para 2017 el nuevo consenso sostiene que el año próximo la economía crecerá entre un 2 y hasta un improbable 5 por ciento. La pregunta inmediata es cuáles serán los motores que tirarán del carro de la demanda para que ello suceda. Hace un año el panorama del porvenir era muchísimo más claro. Después de la devaluación “liberadora” de los controles cambiarios era muy fácil predecir la caída del consumo, más aun cuando el shock tarifario que finalmente se produjo era una decisión tomada. Por aquellos días, nadie en su sano juicio habría previsto que los salarios le ganen a la inflación. Sobre esta base también se pudo adelantar el comportamiento negativo de la inversión y, en un contexto internacional adverso, fue posible decir que la devaluación no impulsaría las exportaciones, como finalmente sucedió. Por último, el gasto público en términos reales también se contrajo en todos los rubros. Mirando a 2017 también existen algunas predicciones sobre bases muy claras. La primera es que el mundo de la era Obama no existe más. La Reserva Federal ya aumentó tasas y las seguirá aumentando, lo que impactará negativamente en los precios de la commodities, con la excepción del petróleo, que no tiene precios guiados por el mercado, sino que dependen de un cartel, la OPEP, que ya decidió un cambio alcista. A ello se suma la virtual descomposición política de Brasil, lo que en su economía se traducirá en la persistencia del ajuste y la contracción, con efectos en toda la región. En consecuencia, debe esperarse poco en materia de exportaciones e inversiones productivas del sector privado, extranjeras y locales. Luego, aunque se informe el aumento del gasto social a partir de la sanción de la ley de Emergencia Social, ello no representa siquiera lo perdido por vía inflacionaria. Lo mismo puede decirse en materia previsional donde la presunta reparación histórica tampoco significa una recuperación real de ingresos. En paralelo ya se anticiparon aumentos de naftas y tarifas a partir de febrero, lo que permite descartar de plano la meta inflacionaria por debajo del 20 por ciento prevista por el BCRA, al tiempo que se siguen recortando partidas presupuestarias y comprendiendo al déficit fiscal como causa y no como efecto. Finalmente, de la ley de Presupuesto sancionada por el Poder Legislativo no surge precisamente un shock de inversión pública que contrarreste al resto de las variables. En principio todo parecería conducir nuevamente a un escenario fuertemente contractivo. No será así necesariamente. La actual administración podrá ser dogmática, podrá tener una concepción equivocada del funcionamiento de las principales variables económicas, pero el shock redistributivo ya se produjo en 2016. En el escenario 2017 la existencia de una democracia formal funcionará como límite. Si la Alianza PRO quiere evitar el suicidio político será un imperativo revertir las tendencias. No está en absoluto claro si logrará cambiar las expectativas, pero es seguro que lo intentará y que pueden predecirse las herramientas a las que acudirá en el intento. La primera será la obra pública. Se espera que en el primer semestre la ejecución de obras duplique los deprimidos niveles de 2016. No obstante, considerando que no se alcanzarán niveles chinos, la inversión pública tendrá un efecto multiplicador limitado sobre la demanda agregada. La clave estará en la segunda herramienta, la más tradicional y kirchnerista de todas: el consumo, variable que representa alrededor de dos tercios de la demanda agregada. Aunque ortodoxos, los economistas oficialistas saben que contablemente existe una sola manera para reactivar rápidamente el consumo: que los salarios le ganen a la inflación. Ello se consigue o aumentando mucho los salarios o bajando mucho la inflación, o por una combinación de ambos procesos. El gobierno intentará mantener a raya las paritarias, pero hará hincapié en el segundo factor: la baja de la inflación. Su instrumento principal será una apreciación cambiaria relativa, es decir; la cotización del dólar crecerá por debajo de la inflación. Dado el magro desempeño que tendrán las exportaciones, dicha apreciación demandará, como está previsto, la continuidad del ingreso de divisas, tanto vía más endeudamiento como tasas altas, pero con un contexto externo más adverso que el de 2016. Las conclusiones provisorias para 2017, entonces, son principalmente dos. La primera es que, si todo sale bien, la economía podría recuperar en 2017 algo de lo perdido en 2016, con lo que se llegaría a fines del próximo año con un crecimiento cero respecto a 2015. La tasa de crecimiento dependerá de la relación entre salarios e inflación. No es seguro que funcione, pero se intentará. En ese caso, también podría ponerse en marcha algo de la capacidad instalada ociosa. La segunda conclusión es la evidente insustentabilidad de un modelo basado en el endeudamiento y sin un proyecto de desarrollo y que, en consecuencia, cualquiera sea el resultado de 2017, lleva en sí un ajuste seguro e inevitable para 2018.

Menciones

2/4


también podría ponerse en marcha algo de la capacidad instalada ociosa. La segunda conclusión es la

www.pagina12.com.ar evidente insustentabilidad de un modelo basado en el endeudamiento y sin un proyecto de Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 desarrollo y que, en consecuencia, cualquiera sea el resultado de 2017, lleva en sí un ajuste seguro e Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 317,87 € inevitable para 2018.

Menciones

AGENDA DE LA BUENA CARA

Para tener un 2017 Exitoso y Divertido

COMPRA OPCIONAL

$120 CON

ILUSTRADA POR REP

Últimas Noticias

11hs 20hs 20hs

Historia de la tapa: Una cochinada

Psicólogo, ahí

el chiste

Una Matrix austral

La Navidad según el rock local

Santa Fe cierra filas con los suyos

20hs 20hs 20hs

3/4


www.pagina12.com.ar Fecha: sábado, 24 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 317,87 €

PÁGINA 12

SUPLEMENTOS

Comercial

Cash

No

Sátira12

AM|750

Diario Z

Latinoamérica Piensa

Contacto

Las12

Radar

Soy

Caras y Caretas

Editorial Octubre

89.1 Malena

Líbero

Radar Libros

Turismo

Caras y Caretas 2037

El Planeta Urbano

UMET

M2

Rosario12

Cine

ISO Suterh

RSS

OTRAS PUBLICACIONES

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones © 2000-2016 www.pagina12.com.ar

4/4



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.