STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 08/05/2015 Jornada de protestas Página12
1
08/05/2015 Un fuego más que sospechoso Página12
2
08/05/2015 De Vido acusó a Macri de preparar un plan de desocupación BAE
3
08/05/2015 Se hará en cinco meses la devolución del excedente de Ganancias La Nación
4
08/05/2015 Aumento a portuarios Página12 - Suplemento Rosario12
5
08/05/2015 El gobierno oficializó la reducción de Ganancias Diario Popular
6
08/05/2015 Sin acuerdo en la paritaria de la UOM Crónica
7
08/05/2015 Oficializan reducción del impuesto a las Ganancias La Opinión
8
08/05/2015 Una paritaria que sigue en el horno Página12
9
08/05/2015 Falleció Jorge Lobais, titular de la Asociación Obrera Textil y referente de la CGT Caló BAE
10
08/05/2015 Ricardo Cáceres. Las ventas en el interior están peor que en Buenos Aires La Nación
11
08/05/2015 Cambios en Ganancias: el retroactivo a enero se devolverá en cinco cuotas Tiempo Argentino
12
08/05/2015 Fracasó la paritaria de la UOM y Kicillof apura otros acuerdos La Nación
14
08/05/2015 El comercio se movilizará el jueves por falta de homologación paritaria Castellanos
15
08/05/2015 Sigue estancada discusión paritaria de metalúrgicos La Opinión
16
08/05/2015 La UIA pronostica un final feliz para las negociaciones paritarias, en torno al 22% La Nación
17
08/05/2015 Por las dificultades en la UOM apuran cierre de otras paritarias BAE
18
08/05/2015 Intendentes swingers, pragmatismo PRO y el techista menos pensado BAE
19
08/05/2015 MOYANO DESPRECIA LA "MANIOBRA" El Litoral
20
08/05/2015 ADMINISTRACIÓN CENTRAL, CERCA DE ACEPTAR Crónica
21
08/05/2015 El ministro, de marxista a gorila conservador La Nación
22
08/05/2015 El Gobierno "vende humo" ámbito financiero
23
08/05/2015 Transporte alista otro paro a fin de mes ámbito financiero
24
08/05/2015 Gemplast pide ayuda Página12 - Suplemento Rosario12
25
08/05/2015 Ganancias: "roadshow" oficial para convencer a sindicatos ámbito financiero
26
08/05/2015 Falleció el secretario general de los textiles Crónica
28
08/05/2015 Un apoyo para Yasky Página12
29
08/05/2015 Reclamo de los empleados de Gemplast El Ciudadano
30
08/05/2015 Siguen sin acuerdo A La Arena
31
08/05/2015 Massa, con transporte ámbito financiero
32
03. Argentina 08/05/2015 Blackrock proyecta una baja en precio de los bonos a mediano plazo BAE
33
08/05/2015 El gobierno negó embargo a la Embajada en Bélgica Diario Popular
34
08/05/2015 Podría demorar semanas la solución del embargo a la embajada en Bélgica La Nación
35
08/05/2015 Con una fuerte demanda, el Gobierno colocó $5.263 millones en licitación de Bonac BAE
36
08/05/2015 Contra la lógica de la deuda Página12
37
08/05/2015 No hubo ningún embargo en Bélgica Página12
38
08/05/2015 Bruselas presentó un proyecto anti buitres BAE
39
08/05/2015 El gobiemo relativiza la embestida buitre Tiempo Argentino
40
08/05/2015 Gobierno desmiente embargo de buitres a cuentas diplomáticas en Bélgica BAE
41
04. Economía 08/05/2015 Diputados brasileños aprueban el primer ajuste fiscal; sindicatos, en pie de guerra BAE
42
08/05/2015 Diputados aprobaron el ajuste Tiempo Argentino
43
08/05/2015 Un socio que acumula problemas Página12
44
05. Internacional 08/05/2015 Lula aseguró que Dilma vetará la ley de tercerización laboral El Argentino
45
Página12 Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
14Recorte Universidad en B/N % de ocupación: 6,18
Jornada de protestas Los docentes universitarios y preuniversitarios que responden a la federación Conadu Histórica concluyeron ayer con una jornada nacional de lucha, que duró 48 horas e incluyó paros, clases públicas y otras medidas de protesta, en reclamo de un aumento salarial. Ayer también pararon los docentes de Fagdut, el gremio que reúne a los profesores de la UTN. Las protestas se produjeron mientras están abiertas las paritarias del sector, en las que la primera oferta oficial consistió en un incremento del 22 por ciento, lejos del 35 a 40 por ciento de aumento que exigen los sindicatos, por lo que fue rechazada por todas las federaciones. “Se entendió en las asambleas que la propuesta del 22 por ciento en dos cuotas fue, además de inaceptable, inadmisible e imprecisa”, dijo Rita Villegas, secretaria general de Conadu Histórica. La próxima reunión para retomar la negociación salarial fue concovada por el Ministerio de Educación para el martes 12.
Por el boleto estudiantil Estudiantes, docentes, trabajadores de la educación media y universitaria se movilizaron ayer en La Plata para solicitar el tratamiento y aprobación del proyecto de boleto educativo provincial, que ya tiene media sanción legislativa. La actividad, coordinada por la Federación Universitaria de La Plata (FULP), apuntó a reclamar el tratamiento del proyecto de boleto gratuito en micros y trenes para estudiantes de todos los niveles y para los trabajadores de la educación, sean o no docentes. “Hace sólo tres semanas hicimos el lanzamiento de la campaña, donde se han sumado numerosas organizaciones, así como también casas de estudiantes de provincia y centros de estudian-
Valor: 8693,33€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Las editoriales universitarias en la Feria del Libro
Bajo la bendición de Spiv
Las editoriales académicas se destacan en la feria por su amplia pres de sus catálogos. El titular de la REUN asegura que las universidades “centros de impresión” para construir “editoriales con políticas de au
@
Hay una plaza en la esquina de Las Heras y Austria, pegadita a la Biblioteca Nacional, que se llama Boris Spivacow. El hombre dueño de ese nombre –hijo de inmigrantes rusos, licenciado en Matemática– creó en 1958 el ya mítico sello editorial Eudeba (Editorial Universitaria de Buenos Aires) y en ese acto puso la piedra fundamental. Hoy son 42 las editoriales dependientes de universidades nacionales y, según Carlos Gazzera, el coordinador de REUN, la red que las aúna, todas ellas están alcanzadas por “la bendición Spivacow”: “Son bibliodiversas, con una ideología bien clara de sacar las publicaciones a la sociedad y rescatar la cultura del país”. En la 41ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, abierta hasta el lunes próximo, los sellos universitarios exhiben peso propio: personalidades como J. M. Coetzee, María Teresa Andruetto y Paul Auster participaron del evento a partir de sus invitaciones y los stands con sus publicaciones acumulan metros cuadrados sólo por detrás de gigantes como Planeta y Penguin Random House. La Universidad Nacional de San Martín (Unsam), incluso, recibió el premio al mejor stand institucional. “De la universidad al lector”, reza un cartel en grandes letras blancas sobre el stand de la Librería Universitaria Argentina (LUA), que aglutina el respaldo de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Las mesas dispuestas en aquel espacio del Pabellón Amarillo de la feria son muchas y rebosan de libros estampados con el sello de universidades públicas de todo el país. Hay ensayos académicos y tratados sobre temas muy específicos, pero también cuentos,
con formatos novedosos. Uno, editado por la Universidad Nacional de Río Cuarto, se titula Pequeños vagabundos y tiene la forma de una cajita de cartón que contiene en su interior hojas sueltas con poemas de Claudio Asaad, ilustrados por Gastón Liberto. En el Pabellón Azul se encuentra el espacio premiado como el mejor stand institucional de la feria: el de la Unsam, que se divide en dos partes por una pared de enormes vigas planas de madera que se ramifican hacia arriba. De un lado hay un espacio para pro-
de réplicas de inventos de Leonardo Da Vinci... Si se cuentan las universidades privadas y algunas universidades públicas no incluidas en la REUN, las editoriales universitarias ascienden a 74 y producen alrededor de 1920 novedades al año, cantidad que representa entre el 6 y el 9 por ciento de los títulos publica-
La Procelac acusa a l
Página12 Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1
So Recorte en B/N % de ocupación: 54,44
Valor: 58352,46€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Nuevo incendio en el taller textil donde murieron los hermanitos
Represió a cartone
Un fuego más que sospechoso La casa de Flores donde funcionaba el taller clandestino está clausurada, pero ayer volvió a incendiarse. Casi al mismo tiempo, una marcha de la CTA Capital y trabajadores textiles reclamaba contra el gobierno porteño. Piden interpelar en la Legislatura a Rodríguez Larreta.
@
El taller textil del barrio de Flores en el que murieron dos niños de 5 y 10 años la semana pasada como consecuencia de un incendio volvió a prenderse fuego ayer al mediodía, antes de que se realizaran los peritajes correspondientes. Todavía se desconocen los motivos que desencadenaron el siniestro. El legislador porteño Gustavo Vera y Eduardo López, titular de UTE-Ctera, sostuvieron que fue intencional, para borrar pruebas que incriminarían a primeras marcas con la red de explotación laboral que, se presume, funcionaría en la vivienda. Un grupo de diputados pidió una sesión extraordinaria de la Legislatura porteña para interpelar al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, a fin de que explique por qué el gobierno porteño ignoró las denuncias existentes sobre el taller. Una masiva movilización junto al padre de los nenes fallecidos exigió la renuncia del director de Protección del Trabajo, Fernando Macchi, quien será denunciado por encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público. El nuevo incendio en la vivienda de Páez 2796 fue controlado por tres dotaciones de bomberos, cuyo personal debió ingresar con máscaras de oxígeno a raíz de las dificultades de accesibilidad del inmueble. El lugar estaba con custodia policial. Una hora antes, una movilización a la Subsecretaría de Trabajo, convocada por la CTA Capital, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo y la Asamblea Textil de Flores, se manifestaban junto con el padre de los niños fallecidos para reclamar justicia, rechazar el trabajo infantil y exigir la renuncia de Macchi. Edgardo Castro, inspector de Trabajo de la Ciudad, anunció que presentará una denuncia judicial contra el funcionario, en la causa que investiga la muerte de los dos niños, el 27 de abril. “Estábamos con la familia de Rodrigo y Rolando, los nenes que murieron la semana pasada, cuando nos avisan los vecinos de Flores que se estaba incendiando de nuevo el
DyN
La Metropolitan ayer a trabajadore rativas de cartone bajan para el Gob Ciudad, que se m frente al Ministerio y Espacio Público exigir “el cese de compulsivo de tra reciclado a otras y que se revierta e del sistema de rec residuos reciclabl denunciaron. “Les las mujeres con b bo empujones y m denunció Santiag delegado general ATE de la junta in biente y Espacio ese ministerio. El plicó que les habí una reunión ayer tro Edgardo Cenz nos quiso recibir enteramos de que bajadores que ya se sumó la baja d tos más y se man para bajar a otros mos que se revier miento del sistem ción de residuos r la Ciudad”, expre
Audienci el cine U El nuevo incendio en la vivienda de Páez 2796 fue controlado por tres dotaciones de bomberos.
“Es muy raro que se prenda fuego; adentro había papeles que se perdieron. Detrás de cada taller de éstos hay marcas grandes.” taller”, indicó Gabriela Carpineti, una de las abogadas de los padres de las víctimas. La abogada explicó que “el lugar donde funcionaba el taller era parte de un condominio donde en la parte de atrás vive la dueña del inmueble, que le alquilaba al empleador de los costureros el ‘local’”. Dentro de la vivienda, clausurada desde el 27, todavía se encontraban las máquinas, que según la letrada “eran propiedad de los costureros porque el empleador se las había cedido, porque le debía pagos”. “También había documentación que acreditaba el vínculo laboral que nosotros estamos denunciando y otra documentación importante y todavía no se había realizado el peritaje”, aseguró Carpineti. Paula Ribas
En la marcha estuvieron presentes referentes sindicales, legisladores y organizaciones sociales que trabajan sobre la problemática. Respecto del incendio de ayer, Eduardo López indicó que “parece más causalidad que casualidad”, y opinó que “es muy raro que se prenda fuego; adentro había papeles que se perdieron. Detrás de cada taller de éstos hay marcas grandes y complicidades muy importantes”. Humberto Rodríguez, secretario adjunto de ATE Capital, señaló que “si uno quisiera ser bondadoso hablaría de negligencia, porque se volvió a incendiar el lugar, pero si se quiere ser mal pensado se podría decir que se incendió porque habría allí pruebas que comprometí-
an a los actores a investigar”. El legislador porteño y referente de la organización La Alameda, Gustavo Vera, advirtió que este segundo siniestro en diez días es “obviamente intencional y claramente un hecho mafioso para borrar pruebas”. “Lo incendiaron para quemar etiquetas y remitos que involucran a primeras marcas que contratan a estos talleres donde explotan a cientos de personas”, señaló. La semana pasada, Vera denunció connivencia policial en el funcionamiento del taller clandestino de Flores y presentó documentación que acreditaba que la administración macrista conocía la situación en la vivienda siniestrada. En este sentido, un grupo de diputados pidió una sesión especial para que Rodríguez Larreta y los responsables de la Agencia Gubernamental de Control “expliquen por qué ignoraron las denuncias existentes sobre este taller”, según contó el legislador Marcelo Ramal.
La Justicia port a una audiencia p hoy con el fin de r dida cautelar que cine-teatro Urquiz el barrio de Parqu edificio está aban de 2013 y un grup reclama por su ex puesta en valor p un importante pat ral, histórico y arq en la zona. Desde 2014, el espacio c una medida caute protege de cualqu en su estructura y arquitectónica. Po ción del Gobierno a la disposición, l Cámara de Apela fuero Contencios vo y Tributario rev sión que tomó la mera instancia, Li vecinos temen qu ne que la medida Urquiza sea demo diencia será a las Hipólito Yrigoyen
Petitorio a Larreta
Padres de la Es La Boca realizaron
“La provincia, junto al munillevando adelante la Señaló que la policía local cuFecha: 08 de de mayo de 2015 humayorviernes, inversión recursos bre a cuatro millones de bonaeFecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 manos y logística, hemos demosrenses y sostuvo que la creación Página: 11 trado el compromiso con este mu- de la nueva fuerza posibilita que Nº documentos: 1 nicipio al aumentar la cantidad “el personal policial esté donde la de cuadrículas con estos móviles gente lo necesita para sentirse más
BAE cipio, está
Recorte en color
% de ocupación: 13,11
Valor: 13450,55€
que tenemos que estar dispuestos, unidos, con todo lo que esté a nuestro alcance, en el marco de la ley, del Estado de Derecho, para acorralar a estas organizaciones criminales y ponerlas a disposición de la justicia”, remarcó.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Recalde y Santoro se presentaro Difusión: No disp.
BREVES
Lousteau, un “Chicago Boy con marketing”
De Vido firmó convenios con Beder Herrera, en La Rioja
De Vido acusó a Macri de preparar un plan de desocupación ■ El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, firmaron convenios para la red de fibra óptica y para obras públicas. En ese marco, el funcionario puntualizó que “Macri, que dice que van a recortar impuestos y dice que van a permitir paritarias libres. ¡Es
mentira! Cuando se recorten los impuestos ¿con qué plata se hace el gas? ¿con qué plata se hacen las redes de fibra óptica o de agua? Se hace con la plata de los impuestos que pagan quienes más ganan. Por eso, estos que dicen que van a liberar impuestos, lo que van a generar es un gigantesco proceso de desocupación”.
■ Federico Bernal, Director General del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo criticó al candidato a Jefe de Gobierno porteño de ECO, Martín Lousteau, por estar “en vergonzosa sintonía con el mensaje de achicar drásticamente la inversión social y el rol del Estado”. “Podrá ser joven, pero piensa como un conservador bien entradito en años,el año pasado criticaba la renacionalización de YPF, afirmando que fue tan desprolija que constituyó un profundo quiebre de la confianza del mundo en nosotros’’. “Es la cara joven de la ultra-derecha disfrazada de progresismo”, pero “sus ideas y programa no tienen nada de joven: son los de los Chicago Boys de los 70, 80, 90, 2000, 2001 y 2002, aunque expresados más marquetineramente”, finalizó Bernal.
Los astros son la cara de los Ju
Macri consiguió la p campaña con Mess ■ El precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, consiguió en España la postal con Lionel Messi y Javier Mascherano como parte de su campaña presidencial. En medio de una gira por Europa, el jefe de Gobierno porteño y aspirante presidencial se
f d d J l 2 h y e
economía
La Nación
Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 15 Edición de hoy a cargo de Luis Cortina Nº documentos: 1
www.lanacion.com/economia | @LNeconomia | Facebook.com/lanacion economia@lanacion.com.ar
Recorte en B/N % de ocupación: 30,45
Valor: 31552,93€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
impuesto clave | habrá 6 escalas entre $ 15.000 y $ 25.000
Se hará en cinco meses la devolución del excedente de Ganancias No habrá ningún beneicio para los autónomos; fuertes críticas de los tributaristas a la norma Viene de tapa
La norma confirma que no habrá ningún alivio para los autónomos, que seguirán seriamente afectados por el impuesto. Por otro lado, incorpora una novedad al expresar que, dado que el período analizado es enero-agosto 2013, para las personas que se incorporaron al mercado laboral en septiembre de ese año, si en marzo de 2015 ganaban más de $ 25.000, no gozarán de ningún alivio iscal. Por otra parte, quienes en agosto de 2013 ganaban más de $ 25.000 y estaban por lo tanto excluidos del beneicio aplicado ese año, si ahora ganan menos de ese límite se verán beneiciados. En cuanto a la devolución de lo cobrado en forma excedente, la resolución dice: “Ante el supuesto de importes retenidos en exceso, los agentes de retención [es decir, las empresas empleadoras] deberán efectuar la devolución del monto correspondiente en cinco cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a partir del mes en que se genere el saldo a favor del beneiciario inclusive”. Ese importe “deberá estar consignado en el respectivo recibo de sueldo [...] identiicándolo con el concepto devolución ganancias”. La devolución, que no será en efectivo sino a través de una retención más baja en los meses siguientes, podría demorar hasta ines de 2015, en un contexto de una inlación cercana al 2% mensual.
El tributarista César Litvin dijo que la resolución “es una regresión a la tablita de Machinea en seis escalones, con un porcentaje de aumento decreciente en las deducciones. Es una reforma que vuelve a una mala experiencia, que se licuará parcialmente cuando se negocien las paritarias”. El socio del estudio Lisicki, Litvin & Asociados dijo que “lo único bueno de esta norma es que se anualizan las deducciones y el impuesto, con lo cual habrá gente con saldo a favor, pero se le va devolver en cinco cuotas, por lo que a la gente se le va a «derretir el helado»”. Según el especialista, presidente del instituto Tributario, “la decisión de la AFiP no cura la falta de recálculo de las escalas y sólo tiene un efecto transitorio”. Su par Flavia Melzi dijo que “es un pequeño respiro, pero no va a compensar las paritarias, y además debería haber sido modiicado por medio de un decreto, como lo marcan los principios legales, pero en el Congreso todos se hacen los distraídos”. La tributarista también se quejó por la devolución en cuotas, al considerar que debería hacerse “con algún interés para los contribuyentes”. Andrés Edelstein, socio de PWC, también dijo que es “un paliativo que mantiene el esquema planteado por el decreto 1242 de 2013, y por ende siguen siendo aplicables todas las críticas señaladas en varias oportunidades, fundamentalmente el tra-
Tablas de Ganancias Análisis comparado luego de los cambios DEDUCCIONES
HASTA HOY
AHORA
CONCEPTO DEDUCIBLE Ganancias no imponibles:
1.555,20
18.000 a 21.000 1.866,24
Cargas de familia 1. Cónyuge 2. Hijo 3. Otras cargas Deducción especial
1.728,00 864,00 648,00 7.464,96
2.073,60 1.036,80 777,60 8.957,95
24.000 a 25.000 1.632,96 1.814,40 907,20 680,40 7.838,21
Sueldo bruto de 18.000 a 21.000 EMPLEADO CASADO CON DOS HIJOS
Sueldo mensual bruto Sueldo mensual neto de aportes Sueldo anual (con SAC) Mínimo no imponible Cónyuge Hijos Deducción especial Ganancia neta sujeta a impuesto Impuesto determinado
20.000,00 16.600,00 215.800,00 -18.662,40
20.000,00 16.600,00 215.800,00 -22.394,88
-20.736,00 -89.579,52 86.822,08 18.341,96
-24.883,20 -107.495,40 61.026,52 11.377,16
20.000,00 16.600,00 215.800,00 -18.662,40 -89.579,52 107.558,08 24.643,00
20.000,00 16.600,00 215.800,00 -22.394,88 -107.495,40 85.909,72 18.095,62
EMPLEADO SOLTERO
Sueldo mensual bruto Sueldo mensual neto de aportes Sueldo anual (con SAC) Mínimo no imponible Deducción especial Ganancia neta sujeta a impuesto Impuesto determinado Sueldo bruto de 24.000 a 25.000
EMPLEADO CASADO CON DOS HIJOS
Sueldo mensual bruto Sueldo mensual neto de aportes Sueldo anual (con SAC) Mínimo no imponible Cónyuge Hijos Deducción especial Ganancia neta sujeta a impuesto Impuesto determinado
24.500,00 20.335,00 264.355,00 -18.662,40
24.500,00 20.335,00 264.355,00 -19.595,52
-20.736,00 -89.579,52 135.377,08 33.881,98
-21.772,80 -94.058,52 128.928,16 31.624,86
24.500,00 20.335,00 264.355,00 -18.662,40 -89.579,52 156.113,08 41.139,58
24.500,00 20.335,00 264.355,00 -19.595,52 -94.058,52 150.700,96 39.245,34
EMPLEADO SOLTERO
Sueldo mensual bruto Sueldo mensual neto de aportes Sueldo anual (con SAC) Mínimo no imponible Deducción especial Ganancia neta sujeta a impuesto Impuesto determinado Fuente: Estudio Lisicki, Litvin & Asociados
tamiento de los contribuyentes de manera no equitativa”. El tributarista Jorge Gebhardt dijo que “el beneicio es político, dado que los reintegros se percibirán en los meses de las elecciones”, y aclaró que “quedan injusticias lagrantes, como los casos en los que no paga impuesto quien ganaba $ 14.900 en agosto de
2013, aunque hoy gane 40.000 mensuales por algún ascenso o por mérito”. En tanto, Víctor Fabetti también dijo que “están volviendo atrás, al bajar el techo en vez de subir los pisos desde los que se cobra el impuesto; como remedio servirá poco, porque gente con salarios similares en algu-
Más parch una r
opinión Nadin Argaña PARA LA NACioN
F
inalmen solución parámet del impuesto a empleados en dencia para est lizarla, si se con salarial prome do 2015, se con niveles salaria beneiciados v tributando un ingreso neto qu durante 2014. Quiere decir puesta no signi dida iscal real que, por el co marse que los i venientes del im cias sobre las r personal en rel cia se increme nominales má crecerán los su En consecu una nueva re distorsiones y mento de la pr bre el bolsillo excepto aquell de 2013 percibí brutas inferior quiera sean lo dos a partir de Las distorsi cias existente gente de parám Ganancias pa ameritan la n darlo con serie una solución d que evite que c blema que sum incertidumbre nal a las negoc ya de por sí co niveles inlacio Las distorsio incrementada con modiicac esencia de una debiera basar cambios: a) La solució
tes sciolistas ofrecía remeras y gola inscripción pisosviernes, construidos sin de autori“Scioli presidente”. Al bajar de la Fecha: 08 de mayo 2015 zación, se suma que 08 yade hay combi que la trasladó junto a PeFecha Publicación: viernes, mayo de 2015 personas habitando un edifiPágina: 2 rotti por varios medios de la ciuNº documentos: cio que aún 1no tiene final de dad, Rabolini dijo que recorre el obra, es decir, que aún no país por varios motivos: “Uno tieha sido habilitado para su ne que ver con acompañar a DaRecorte B/N % la de edila. ocupación: 6,13 Valor: niel, 8627,09€ Periodicidad: uso”, en enfatizó es normal que en cadaDiaria lugar que voy me pregunten de política y de la candidatura, pero también viajo por mi trabajo y con la fundación, porque hemos hecho acuerdos con otras fundaciones; estoy más visible que antes”. Los trabajadores que cargan y descargan barcos en La mujer del gobernador de Bueel puerto de Rosario, emplenos Aires, santafesina de Elortonados de la concesionaria do, subrayó que Rosario tiene una Servicios Portuarios, acorsignificación especial. “Cuando daron un incremento salarial vivís en el pueblo y cada vez que tedel 38 por ciento y subieron nés que rendir algo, operarte o hala vara en la recalentada pecer compras, generalmente venís. lea de paritarias que se da Además, acá le salvaron la vida a por estos días en distintos Daniel cuando tuvo el accidente. gremios. El acuerdo que Para nosotros, Rosario es muy esayer firmaron dirigentes de pecial”, agregó. la Asociación del Personal La titular de la Fundación Bande la Junta Nacional de co Provincia de Buenos Aires eloGranos con la firma que gió a Perotti. “Como santafesina opera el muelle local conquiero un buen gobernador, sólitempla un aumento desdodo, y que además tenga una buena blado de 30 por ciento para relación con la Nación. Como los haberes de abril y los 8 Omar tiene una muy buena relapuntos restantes con el ción con Daniel, y como me gussueldo de julio. De esta mataría que Daniel fuera presidente, nera, un trabajador portuario me gustaría que él fuera gobernade esa función pasará a codor”, dijo Rabolini. brar un sueldo inicial de 13 Varios referentes y candidatos mil pesos, informaron fuendel justicialismo rosarino que partes del gremio. Por otra participaron de las internas del pasate, se convino en incorporar do 14 de abril se acercaron hasta a planta permanente a unos la Asociación Empresaria para siete trabajadores eventuacompartir la actividad de Raboliles y unas treinta recategoni. Estuvieron los candidatos a dirizaciones entre mayo y juputado provincial Héctor Cavallenio. René González, secrero y el senador departamental Cristario del sindicato, valoró tian Recchio; Fernando Rosúa, del que el aumento obtenido Movimiento Evita, y el candidato “es extraordinario en estos a concejal Alberto Muñoz, entre tiempos”. otros. La presencia de los dirigenhecho que hace aún más
grave esto es -que, a los dos rros naranjas con Página12 Suplemento Rosario12
Aumento a portuarios
tes no pasó inadvertida para Rabolini, en la previa de las PASO nacionales. “Este es el momento de las discusiones, que se muestren las diferencias, porque tiene que ver con eso. Para eso están las PASO, para que la gente pueda elegir qué Tirada: 51.000 candidato va a representar a nuestra fuerza política. Si algo tiene el peronismo es que después se alinea orgánicamente”, reflexionó. Cuando le pidieron que diera un mensaje para la ciudad sobre los hechos de violencia vinculados con el narcotráfico, Rabolini seña-
ló: “Es un trabajo que tenemos que hacer entre todos. En la provincia de Buenos Aires, Daniel viene realizando un trabajo muy intenso porque el tema del narcotráfico ha cambiado el delito a una violencia que no es normal. No es una lucha que uno la gana de un día para el Difusión: disp.que atacarla desde vaotro, yNohay rios lugares, hay que hacer esfuerzos en la parte policial y de la logística, pero también se debe trabajar en la educación, brindando posibilidades y esperanza de un futuro real para que los chicos no caigan en la droga, por eso esta-
Expuso en Diputados sobre la Mac de Medi
El informe “in voce” de A Desde Santa Fe
@
La comisión especial de la Cámara de Diputados que investigó el abordaje de la computadora del asesinado Luis Medina expuso ayer en el recinto las pruebas de que la máquina fue manipulada por dos funcionarios del Ministerio de Gobierno, Javier Echaniz y Martín Degrati, “sin autorización judicial”. Y responsabilizó por el operativo al gobernador Antonio Bonfatti y a sus ministros de Gobierno, Rubén Galassi, y de Justicia, Juan Lewis, a quienes acusó de “haber faltado a la verdad”. El informe in voce fue presentado por el presidente de la comisión, Héctor Acuña, quien incorporó en el plenario la última prueba de la causa: una pericia de la Policía de Seguridad Aeropor-
tuaria que revela que la ultrabook registra dos “eventos” después del homicidio de Medina, el domingo 29 de diciembre de 2013: uno a las 16 y otro a las 21.50. Degrati había dejado constancia en un acta policial que él “procedió a examinar” la Mac esa misma noche, a las 23.59, más de dos horas después de lo que dice el informe de la PSA y veinte minutos antes de que llegara la fiscal de Cámara, María Eugenia Iribarren, para comenzar a gestionar la supuesta “autorización judicial”. Sin embargo, los cuatro operadores judiciales que declararon por escrito ante la comisión (la fiscal Iribarren, el secretario del juzgado de turno el día del crimen, Mariano Ríos Artacho, y los jueces Gustavo Pérez de Urrechu y Raquel Cosgaya) ne-
Diario Popular Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
2
actualidad económica % de ocupación: 64,69 Valor: 50458,27€
Recorte en color
Diario Popul Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cLA RESOLUCION ESTABLECE LA RETROACTIVIDAD A ENERO Y LA DEVOLUCION EN CINCO CUOTASb
El gobierno oficializó la reducción de Ganancias
h “Los beneficiarios se determinarán en base a la mayor de las remuneraciones y/o haberes mensuales devengadas en el período enero a agosto 2013”.
e El gobierno nacional oficializó ayer la reducción del Impuesto a las Ganancias en los sueldos de menos de 25.000 pesos a través de la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.
E
l gobierno nacional formalizó ayer la rebaja del Impuesto a las Ganancias para los salarios comprendidos entre 15.000 y 25.000 pesos, beneficio que será retroactiva al 1º. de enero de este año, y que contempla la creación de seis subescalas de mínimos no imponibles para su aplicación. A través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 2.437, el gobierno dispuso que, las modificaciones en las deducciones se harán efectivas a partir de mayo para las personas que en 2013 percibieron haberes brutos de entre 15.000 y 25.000 pesos y que el rein-
tegro de las sumas retenidas por Ganancias en lo que va de este año se realizarán en hasta cinco cuotas. Si el contribuyente no tenía trabajo en agosto de 2013, se considerarán los sueldos cobrados en enero de 2015 con iguales montos de referencia; es decir dentro del rango de 15.000 y 25.000 pesos. Según los primeros cálculos de los tributaristas, un trabajador casado con dos hijos que percibía un sueldo bruto de 20.000 pesos y actualmente tributa 1.280, pasará a pagar 397 al mes por Ganancias. Del mismo modo, un soltero con un sueldo bruto de 20.000, y que paga 2.000 tendrá una reducción de 30% y va a pagar 1.400 pesos, según las estimaciones. Como la medida es retroactiva al 1º de enero de 2015, si hay devoluciones éstas se harán en cinco cuotas fijas entre junio y octubre próximo. Los niveles de reducción varían, primero, si es en zona desfavorable, tomando como referencia a la Patagonia, y el resto del país, y
por escala de ingresos que van desde 15.000 a 18.000 pesos; desde 18.001 a 21.000; desde 21.001 a 22.000; desde 22.001 a 23.000; desde 23.001 a 24.000; y desde 24.001 a 25.000 pesos. El lunes, cuando anunció esta medida, y ante la protesta de la aplicación de este impuesto por gremios como los metalúrgicos, bancarios, y camioneros, entre otros, el ministro de Economía, Axel Kicillof, remarcó que “sólo el 10% de los trabajadores paga el impuesto a las Ganancias”. El funcionario aseguró que “está instalado que el Impuesto a las Ganancias afecta a todos los trabajadores. Es mentira, solamente paga el 10% que más gana, no es un tema de la clase trabajadora en general”. Aseguró que “si uno habla con cualquier persona que se fue a vivir al exterior todos te dicen que de cada peso que ganás, más o menos la mitad del sueldo va para el Estado”. “Hay mucha campaña mediática de medios opositores que intentan instalar que el gobierno le ro-
ba el salario a los trabajadores, pero el impuesto no es el más alto del mundo ni de la región: en la Argentina es el 6% de la recaudación, en Chile el 8,6% y en Brasil el 7,2%”, precisó. Los cambios introducidos en Ganancias implican una mejora en los ingresos de los asalariados de entre 5 y 6%, según precisó días atrás el ministro Kicillof. “Es política permanente del Poder Ejecutivo Nacional instrumentar las medidas que resulten conducentes al fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y con ello la consolidación del mercado interno nacional”, sostiene la Resolución 3770 publicada en el Boletín Oficial. Los beneficiarios se determinarán “en base a la mayor de las remuneraciones y/o haberes mensuales devengadas en el período enero a agosto de 2013”, aún cuando hubiere mediado un cambio de empleador, y alcanzará exclusivamente a aquellos que en ese período hayan cobrado entre 15.000 y 25.000 pesos. Cuando el inicio de la relación de dependencia o la condición jubilatoria se haya registrado a partir de septiembre de 2013, se tomará como base la mayor remuneración o haber percibido a partir del 1º de enero de este año, y en el supuesto de que no se trate de un mes completo, deberá mensualizarse el importe percibido.i
Crónica Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015
AR Fecha Publicación: DÓLAR viernes, 08 de mayo de 2015DÓLAR RROPágina: 6 TARJETA ILEGAL Nº documentos: 1
,72
n
o
a
e
a. r r
Recorte en color
12,06 % de ocupación: 28,71
12,59 Valor: No disp.
EURO AHORRO
REAL
12,51
4,06
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
CUARTO INTERMEDIO. Hasta el próximo miércoles
Sin acuerdo en la paritaria de la UOM
T
ras una nueva reunión paritaria sin acuerdo, la negociación entre la Unión Obrera Metalúrgica y las patronales pasó a un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, el último día antes del vencimiento de la conciliación obligatoria impuesta desde el Ministerio de Trabajo, sobre el paro de 36 horas anunciado días atrás por el secretario general del gremio, Antonio Caló. “Las cámaras empresarias han venido sosteniendo una actitud intransigente, algunos quieren agarrarse de la versión del supuesto techo al ajuste salarial que habría puesto el gobierno, pero no es así, porque lo único que ha hecho el gobierno fue aconsejar responsabilidad en la negociación, y a partir de eso queda claro que la situación no es la misma en todos los gremios”, le dijo a “Crónica” Raúl Torres, histórico referente de la seccional Tres de Febrero del gremio. “Hay una diferencia muy grande entre el ofrecimiento empresario y nuestras necesidades, lo que nos hace pensar que está faltando buena voluntad para llegar a un acuerdo”, agregó Torres, quien participó de la masiva movilización del gremio al Ministerio de Trabajo, donde se produjo una nueva audiencia entre los represen-
RUBEN PAREDES
MASIVA MOVILIZACIÓN DE LA UOM EN TRABAJO. tantes sindicales y los empresarios del sector. La UOM mantuvo firme su reclamo de un 32% de aumento, con un salario mínimo de 8.500 pesos, mientras las cámaras ofrecen cerca de un 24%. La nueva reunión, aseguraron distintas fuentes, sería la definitiva para alcanzar un entendimiento satisfactorio para ambas partes.
8.500 Pesos Es el salario mínimo exigido por la UOM.
La Opinión Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
NACIONALES
Página 4 Recorte en B/N % de ocupación: 14,84
Valor: 228,03€
Periodicidad: Diaria
Tirada: No disp.
RETROACTIVA A ENERO Y CON DEVOLUCION EN 5 CUOTAS
Oficializan reducción del impuesto a las Ganancias BUENOS AIRES, 8 (NA). - Los trabajadores registrados que cobran entre 15.000 y 20.000 pesos recibirán en junio la primera de las cinco cuotas con las que el Gobierno devolverá parte de lo cobrado por el impuesto a las Ganancias, debido a la modificación de escalas con retroactividad a enero. La reducción del impuesto a las Ganancias retroactiva al primero de enero, con la consecuente devolución a trabajadores y jubilados fue oficializada este jueves a través de la Resolución General 3770, firmada por el director de la AFIP, Ricardo Echegaray. La rebaja será aplicable a los trabajadores que en agosto de 2013 ganaban entre 15.000 y 25.000 pesos, dado que fue en ese momento, a través del decreto 1242, que el Gobierno eximió del pago de Ganancias a quienes tenían salarios inferiores a 15.000 pesos. En los considerandos, el Gobierno dijo que la decisión se inscribe en el marco de las medidas que “resulten conducentes al fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y con ello la consolidación del mercado interno nacional”.
Las modificaciones en las deducciones se harán efectivas en los sueldos de mayo, que se pagarán en los primeros días de junio, y de manera retroactiva al 1° de enero último. Bajo el nuevo esquema, un trabajador casado con dos hijos que percibía un sueldo bruto de 20.000 y actualmente tributa 1.280 pesos, pasará a pagar 397 pesos al mes por Ganancias. Del mismo modo, un soltero con un sueldo bruto de 20.000 pesos que paga 2.000 pesos tendrá una reducción de 32 por ciento y va a pagar 1.400 pesos al mes. Tras la entrada en vigencia de la medida y ante el supuesto de importes retenidos en exceso, los agentes de retención deberán efectuar la devolución del monto correspondiente en cinco cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a partir del mes en que se genere el saldo a favor del beneficiario, inclusive. El importe correspondiente deberá estar consignado en el respectivo recibo de sueldo o comprobante equivalente, identificándolo con el concepto “Devolución de Ganancias R.G. AFIP N° 3770", dice la Resolución en su artículo noveno.
El kilo de yerba mate llegó a los $ 70 en supermercados BUENOS AIRES, 8 (NA). - El kilo de algunas marcas de yerba mate de producción nacional alcanzó los 70 pesos en las góndolas de los supermercados mientras que el productor de hoja verde percibe 4,10 pesos y el industrial, 26 pesos. Así lo denunció ayer el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), Luis Prietto, tras la actualización de valores para la materia prima producida principalmente en las provincias de Misiones y Corrientes.
h
Rafaela, viernes 8 de mayo de 2015
La Resolución 142/ 2015 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación estableció en 4.108 pesos la tonelada de hoja verde puesta en secadero y elevó a 15.184 la de yerba mate canchada. El artículo segundo de la norma indica que el “incumplimiento” de estos precios en detrimento de los productores será pasible de sanciones (previstas en la Ley 25.564), que serán sustanciadas y aplicadas por Inym. Los nuevos valores tienen vigencia a partir de
este jueves 7 de mayo (día siguiente al de su publicación de la norma en el Boletín Oficial) y hasta el día 30 de septiembre de 2015, inclusive. Tras la actualización de los valores, el presidente del directorio del Inym resaltó que se trata de un “pequeño reacomodamiento”, dado que los productores venían reclamando un alza mayor. Desde ahora y hasta septiembre, el kilo de hoja verde puesta en secadero se abonará 4,10 pesos, mientras que la canchada costará 15,18 pesos.
Difusión: 5.429
POR AHORA HAY CONCILIACION
Sigue estancada paritaria de me BUENOS AIRES, 8 (NA). - Una nueva reunión paritaria entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales del sector concluyó ayer sin acuerdo, tras dos horas de negociaciones en la sede del Ministerio de Trabajo. La cartera laboral convocó a un nuevo encuentro para el próximo miércoles a las 14:30. Según informaron fuentes empresariales, durante el encuentro de entre la UOM y la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) y de la Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), no se registraron avances en las negociaciones. Fuentes gremiales señalaron que las partes “se mantuvieron en sus posiciones y no se pudo avanzar nada”. En el conflicto rige la conciliación obligatoria impuesta por el Ministerio de Trabajo, para impedir el paro de 36 horas por parte del sindicato. La medida impuesta por la cartera laboral impide al gremio realizar medidas de fuerza durante mayo y la conciliación puede ser extendida por una semana más, si a fin de mes no se da el acuerdo salarial. La UOM -liderada por el secretario general de la CGT más próxima al gobierno, Antonio Caló-, reclama un aumento salarial del 32%, mientras que el sector empresario ofrece un 22%. Según fuentes sindicales, el Ministerio de Trabajo avalaría aumentos de hasta 28%, porque el limite del 25%, para frenar el descontento gremial y una posible ola de conflictos. No obstante, desde la UOM se insistió en que el gremio no se bajará del 32% “porque frente a la inflación pasada no es una
UOM. Trabajadores laboral durante la r
Más em
El incremento d 2014 fue impulsa crecimiento del 3, el segmento priva 0,05%. Los datos por la consultora A sector público tien mercado laboral, hace 20 años y q 20%”. El reporte c su tamaño, al pas pleo total en 2008
cifra exagerada y la presas están en con nes de pagarlo”. Las tes sindicales acep también que “ahor se conoce la reso sobre ganancias, es remos si efectivame logra una mejora, y bajarse el reclamo que en nuestro gre muy bajo el porcen trabajadores alcan por ese impuesto.
ALTA ADHESION PARO UNIVERSIT Los profesores un
oy 20 5). ra18 on ucbre
mera (hasta 15 mil pesos) exceptua-
les de deducciones entre sí (y diferentes mínimos no imponibles). Fecha: viernes, de mayo 2015 Otra novedad introducida por la mil) con una08 escala de de deducciones Fecha Publicación: en viernes, 08 por de mayo de 2015 norma informada ayer es que los traincrementada un 20 ciento Página: 11 (y un mínimo no imponible de 9020 bajadores y jubilados que tuvieran, Nº documentos: 1 pesos), y la tercera (más de 25 mil) entre enero y agosto de 2013, una recon una escala congelada en la vi- muneración máxima superior a los gente en 2011 (y un mínimo no im- 25 mil pesos mensuales, pero en la
Página12 da del pago, la segunda (15 mil a 25
Recorte en B/N % de ocupación: 15,32
Valor: 16424,60€
Periodicidad: Diaria
ción bruta inferior a los 15 mil pesos, quedan exceptuados del impuesto. Mientras que quienes hayan pasado a tener un sueldo entre 15 mil y 25 mil pesos, podrán computar las deducciones previstas en las subcategorías más arriba descriptas, según su salario actual. Tirada: 51.000
de enio-
Nuevo cuarto intermedio entre la UOM y Adimra
aslas
Una paritaria que sigue en el horno
23 por
ia13 enlas
dos nen lees-
ises, niremla pema alí-
@
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), liderada por Antonio Caló, y las cámaras empresarias del sector pasaron a un nuevo cuarto intermedio en las negociaciones paritarias hasta el próximo miércoles 13 de mayo. Durante una reunión en el ministerio de Trabajo, las partes no lograron acercar posiciones. Los trabajadores reclaman una recomposición salarial cercana al 30 por ciento, mientras que las empresas ofrecieron, hasta el momento, cerca de 24 por ciento. La organización sindical había decidido un paro nacional entre martes y miércoles de esta semana, que finalmente suspendió producto de la conciliación obligatoria dicta-
minada por la cartera laboral. “Los empresarios no quieren moverse de su propuesta del 2224 por ciento. Nosotros pretendemos que el salario mínimo de bolsillo pase de 5000 a 6700 pesos. No es para nada descabellado”, puntualizó Caló antes de ingresar a la reunión. La UOM movilizó hacia el ministerio aproximadamente dos mil delegados. Las modificaciones en las deducciones especiales en el Impuesto a las Ganancias constituyen un elemento a tener en cuenta en las negociaciones paritarias. Estas se aplican sobre los sueldos de los trabajadores calculados en el período enero-agosto 2013. Es decir que el universo de aportantes no se mo-
dificará una vez concluidas las negociaciones paritarias. Por otro lado, según los cálculos del Ministerio de Economía, un trabajador casado con dos hijos a cargo tendrá una mejora en su sueldo de bolsillo de hasta 6 por ciento y de cinco por ciento para los solteros. El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó esta semana que “los empresarios deben demostrar responsabilidad” en las negociaciones, al tiempo que criticó la política de precios de muchas industrias que trasladan “todo el incremento de los salarios al valor final de los productos”. En tanto, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sostuvo que el Gobierno no pone topes a la negociación.
Difusión: No disp.
que auesa dos “y ermes mo
Resignado a que el mote de
ganas de dramatizar alrededor del tema de las negociaciones Fecha: viernes, de mayo de 2015 el talle sino08 que ilustra el fric- colectivas sine dejar que se desFecha Publicación: viernes,de 08 discusión de mayo de 2015 cionado escenario envuelvan como en los últimos Página: 12 salarial, Carlos Tomada dejó de 12 años” y acotó “no hay topes, Nº documentos: 1 lado su habitual buen humor ni techos, lo único que pedimos en la consulta periodística para es responsabilidad. Y todas las enfatizar que “cada vez hay más partes que intervienen en esta Recorte en color % de ocupación: 15,49 Valor: 13379,75€ Periodicidad: Diaria
BAE “paritarias cuidadas” no solo da
negociación saben muy bien qué significa ser responsables”. El funcionario aceptó que en este 2015 existe un “contexto particular, electoral” que sin embargo no justifica “los anuncios catastróficos sobre hechos que no terminan ocurriendo”. Tirada: 46000
EL SINDICALISMO ESTÁ DE DUELO
Falleció Jorge Lobais, titular de la Asociación Obrera Textil y referente de la CGT Caló
E
l histórico referente del gremio textil Jorge Lobais, falleció en la víspera, víctima de una prolongada y dolorosa enfermedad. Desde la secretaría general de la AOT durante décadas supo mantener una conducción basada en la tradición sindical del peronismo y desde 2012, con la creación de la CGT liderada por Antonio Caló se convirtió en uno de los líderes que motorizó el quiebre del eje moyanista. Desde la iniciativa de otros dirigentes sindicales, en los últimos tiempos, se pensó en proponerlo como candidato a legislador en la lista del FPV, “en reconocimiento a su labor y trayectoria”, a conciencia del avance del mal que determinó su fallecimiento.
Jorge Lobais En la década del 90’ desde la AOT de Quilmes sumó adhesiones por su resistencia al modelo liberal del menemismo. Semanas
atrás, en la sede de su gremio tuvo ocasión de recordar esa época, en la conmemoración de los trabajadores víctimas de la dictadura. Lobais allí reivindicó al Movimiento Obrero como reserva popular de los objetivos de grandeza de nuestro país. El sindicato textil fue creado 27 de octubre de 1945, con fuertes lazos vinculados a la producción nacional. En una de las últimas charlas con este diario Lobais reflexionó que “así como la discusión paritaria honra a los trabajadores, los dirigentes tenemos que estar a la altura de la exigencia para no hablar de unidad con hipocresía, viendo sólo el beneficio político y personal de cada uno”.
Difusión: No disp.
La Nación Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1
16
|
economía % de ocupación: 23,51
Recorte en color
Valor: 24360,59€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
El lamante presidente de la Federación Argentina de Supermercados alertó sobre la baja del consumo en las provincias
Ricardo Cáceres. “Las ventas en el interior están peor que en Buenos Aires” Texto Alfredo Sainz
L
ejos quedaron los tiempos en que de la mano de la soja y el resto de las economías regionales el interior del país se podía jactar de liderar el consumo frente a una región metropolitana que venía más rezagada. La baja en los precios internacionales de las commodities, sumada al atraso cambiario, provocó que el freno de la economía se sintiera con mucha más fuerza en las provincias, y el consumo no es una excepción. “Hoy, en el interior las ventas están peor que en Buenos Aires”, reconoció a la nacion Ricardo “Pilo” Cáceres, el lamante presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), la entidad madre que reúne a las cámaras de supermercados de todo el interior. Cáceres es un referente del sector, en especial en el nordeste del país, donde a través de sus cadenas Cáceres e Impulso controla más de veinte bocas de supermercados en las ciudades de Formosa, Corrientes y Resistencia que –juntas– suman una facturación superior a los 1600 millones de pesos anuales. –¿Cómo está el consumo en el interior? –Estamos preocupados por la desaceleración de la economía. Cuan-
Cáceres: “En la última semana hubo aumento de precios” do en Buenos Aires hay problemas, nosotros lo sentimos más, y hoy en el interior las ventas están peor que en la Capital y se achicó más el consumo. –Ante esta baja en la demanda, ¿están analizando un ajuste? –Los gastos en general están cre-
ciendo mucho más que nuestros ingresos, pero al menos por ahora no estamos despidiendo gente. Lo único que se ve entre las cadenas del interior es que están dejando de reemplazar los puestos de trabajo que se pierden. –¿Cómo afecta a las cadenas del
Difusión: No disp.
interior el programa Precios Cuidados? –La mayoría de las cadenas estamos dentro del programa y nos sirve para poder ofrecer productos más baratos y con una publicidad que es gratis. El mayor problema pasa por el abastecimiento y los quiebres de stock que tenemos en algunos productos, como azúcar o aceite, pero son temas puntuales que se solucionan en relativamente poco tiempo y que están provocados en gran parte por las distancias. No es fácil manejar el tema de logística cuando se trata de una empresa que está a 1200 kilómetros de Buenos Aires, como nos pasa a nosotros. –¿Ven una desaceleración de la inlación? –Hasta hace una semana estaba claro que los precios estaban muy tranquilos, pero en la última semana hubo muchos aumentos autorizados por la Secretaría de Comercio, que rondan entre 5 y 9 por ciento según el rubro. Estos incrementos en los costos son difíciles de trasladar a los precios al público porque la demanda no responde, pero ahora se nos suma un problema adicional, que es la negociación de las paritarias, porque no sabemos en qué porcentaje vamos a cerrar . –Pese a la baja en las ventas, cada vez hay más competidores que van al interior, como Carrefour Express o Día%. –Sí, pero por ahora están muy concentrados en las capitales de provincia. La competencia de Carrefour o Changomás nos preocupa, porque se trata de empresas que tienen otro acceso al inanciamiento y un sistema de negociación con los proveedores mucho más fuerte, pero igual nosotros tenemos una fortaleza, que es el conocimiento del cliente, que no pueden mostrar las grandes cadenas nacionales. Hoy igual más que este tema nos preocupa el avance de los autoservicios chinos en el interior, por un tema de evasión impositiva y de manejo de la mano de obra. Los chinos no tienen adentro a los sindicatos.ß
La UIA pronostica un “inal feliz” para las negociaciones paritarias, en torno al 22% acuerdo. Para Méndez, las modiicaciones en Ganancias favorecen los pactos salariales Pablo Fernández Blanco LA NACION
sino que lo hacen las cámaras sectoriales con los respectivos sindicatos de cada actividad. Pero conirmó
Críticas de los mineros a la
sueldos sin aportar a la inlación, el principal contrincante del sostenimiento del poder adquisitivo.
Tiempo Argentino Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 8, 9 Nº documentos: 2
TIENIPC ARGENTIN°
B
Recorte en color
I
ARGENTINA
I
% de ocupación: 98,71
alio 5 n.1794 Valor: 187730,30€
viernes 6 de mayo de 2015
I
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
Difusión: No disp.
COMO ES LA REFORMA
lir L
ColliV3 SE
Asabriades y jubilados
D
of
EVUELVE EL D !NERO
Ca sad o, con
Serh devuelta en
11,410
maim
Cobran entre $15.001 y $25.000 en bruto
mensuales, iguales y consecutivas
Actualmente sob el 11,4 cla de los
Iteferenck sueldos dug enero
SI
Des& jun io con el sueldo de mayo
a agosto de 2013 Retroactivo a enero de 2015 Es pros resivoc 5 escal as Au me Ina
CdMOEIGURARA EN
las deducciones 20-711.
trabajadores tributa el impuesto a las ganancias EL
REaeo
Ft& AFIP fir 3770"
Costa Fiscat
$
680/0
111M
CAS° 2
Salter°
dos hijos:
$m000 Mao Noy paga $2000
$20..000 brute
EnewAgosto 2013
Pago $1280 Pagara $397
Pagara $1400
Retroactive' 883 x 4 =3532
Retroactivo enero-abrik 500 x 4 = 2400
5 cuotas de
5 cuota s de $480 a partir dejungo
$600 merles per mes
$705
be mead° anu uciado esta se ma na per el El
iDEVOLUCION GANANOAS=
;
cAso 1
•
gobierno a kanza al 1566. de ese total ontin ua n exentos de Ganancias: quienes percibian rrrr sueicEn brutnde hasta S15.030 Entre en era y agosto de 20-13 C
10.000 m1 ones
TIEMPO ARGENTIN()
I
III
11.1.1•
AA
.
"1.1.1-1,111.
Se publich ager en el Boletin Oficial Ia norm queoficializa el beneficio anunciado por el gobierno
Cam los en Ganancias: el retroactivo a ene ro se devolvera en cinco cuotas Alcanza al 70 por ciento de los que pagan ese impuesto, es decir, trabajadores que entre enero y agosto de. 2013 percibian sa la rios entre $15.000 y 25.000 brutes, Los reembolsos se haran en forma consecutiva y con months iguales. Equip° de Economia liempoargeutino.corn
gobierno nacio:nal oficializa la decision de reducir
E1
2013 -en septiembre de ese afio tuvo lugar la illtima actualizacion del minimo no imponible- seran la base de calculo para aplicar el impuesto las Ganancias, Malin cuando hubiere mediado un cambia de emplea.dor".
.
el impuesto .a las Ganancias
que recae sabre una pardon de los trabajadaresyjubilados alcanzados por ese tribute, ratifictii que el. beneficio sera retroactive a enero pasado y establecia el cro:nogra ma para que los emple adores efectivicen la correspondiente devolucion., `Es politica permanente del Poder Ejecutivo Nacional instrumentar las medidas que resulten conducentes al fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y, con elk!, la consolidac ion del mercado interna nacionar, seliala el texto de la resolucion 3770 adoptada pox la Ackninistracion Federal de lrigresos Ptiblicos (AFIP)y publicada .ager en el
e.,Que
sucede en el vaso de un
trabajador que haya cobrado más de 25.000 pesos brutes tan solo un mes de ese periodo de referencia? El articulo tercero de la resolucion de la AFIP deja en claro que scram considerados los conceptos que los trabajadores percibieron coma
minima durante suis meses. -Se considers ran las remuneraciones rnensu ales, norrnales y habituates, entendiendose como tales aquel las que correspondan a conceptos que se havan percibido, come minima, durante al menos SEE (6) meses del
periode". precisa la resolucion.. Otro de los interrogantes dilucidados a craves de la Resolucion publicada ager en el Boletion Oficial tenia que ver con aquellos empleados que comenzaron despues de septiembre de 2013 et vinculo Cuando el
-
Boterin Oficial.. Tal como lo anuncio el marten el ministro de Economia Axel Kicillof, la medida -que tiene un impacto en el salario de bolsi llo de los que tributan Ganancias, de entre el 5 y 6
por ciento- alcanza exclusivarnente a quienes hayan percibido un ingreso mensual brut° de entre 15:000 y 25,000 pesos entre enero. y agosto de 2013. El universo incluido en .12. norma que reduce el peso de Ganancias representa a aproximadarnente el. 6.8 por ciente del total de .asalariados in-corporados al tributo: Es decir, las -rem.uneraciones deve n.gadas entre enero y agosto de
.i.tiliarioAlmbriin
"HACE FALTA UNA REFORMA PARA FINANCIAR POLiTICAS" una situacian pa radajica e injusta porq ue todos los
VWimps empleadores de entidades de educacion privada estan exentos del Irripuesto a las Ganancias. Esto significa que no estan obligados a pager el impuesto, pese a que es clam que obtienen gananclas. En cu ants a los docentes hay un grupo de compa he ros que son atm nzad os por este impuesto, en contrapunto a lo antes dicho sabre los patrones, Por eso irisistimos en que no es posible sostene r este ti !Jaded esigualdades en
el
figura asicorno
tambi6n nos parece inadm is] bl e que
DAttellls
11111.11.14R DE SNOOP
los pieces de la Nacion no paguen I m puesto a las G an arida s. El Esta do tiene que CDrithr con los recursos necesa rios para fi nancia r 511 poli-
tica s, enten demo 5 que en materia educativa hems avanzado mucid con este financiamiento. Las organizacionesgremiales no tenemos que quedarnos en la pro testa del impuesto que se les cobra a lostrabaj ad ores, sin° proponer Ia reforms del siste ma tributario paa.ra clue el Estado tenga recursos para sostener las politicas sociales, pero no a trains de los aportes de los que menos tienen,
I
ECONOMISTA
TIE UN IMPAC T°
DIRECTO EN EL CONSUMO el punto de vista ma croecanomicop las modifica-
-
Desde
ci on es en el impuesto a las Ganancias: son un anuncio positivo, ya que su red uccita n tendra un in -i
pact° direct° en el salario de bol s lo y, par en de, eso se traslad aria al i
I
consurno. A grandes rasgos y considerando
el caracter rettaactivo de la medida.
se pod ria hablar de u nos 6000 mil lo nes de pesos que serol carlin al con sumo, su ma ndose a was iniciaitivas destinadas a dinamizar la demanda agregada a Imes de mejoras en el poder adquisitiva -
madificacines ad caracter progresiva sabre el 68%de los asalarladas que ya estaban alcanzad as por Ganandas. Al m ism° tempo, se trata de una nic,a viva que podria destrabar el desarrollo de las n egocia ci ones pa ritarias que tiene n lugar actual menAdemas,
q ul eren un
te. Con las herra rriienta s q ue cuenta actual alente el gobiemo nacional, la de hay es una rnedida positiva. No obstante, quedara para mos adelante desarrollar una discu si On
de fondo respecto de las distorsiones que aura persisten en este tributo,
Tiempo Argentino Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 8, 9 Nº documentos: 2
Recorte ocupación: 98,71 mayo % viernes en 8 decolor dede 2015 I
Valor: 187730,30€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000 ARGENTINA I
I
Difusión:TEMPO No disp. n./794 ARGENTIN°
aria 5
I
9
ECGARDO EA:INEZ
illiCi0 de la relation de dependencia se haya registrado a partir del roes de septiernbre de 2013, se tom aril coma base La mayor remuneracien o haber
por una escala de razon.es. Primer°, si es en zona desfavorable, tornando como referenda a la Patagonia, y el recto del pais, y por escala de ingre-
percibido a partir del 1 de enero de este alio., y en el supuesto de que no se trate de un roes completo.„ debera, mensualizarse el importe percibido. to rnisrno rige para los jubilados que ingresa.ron a esa. condition a partir de septiembre de 2013. El minima no imponible. que fija el umbra]. para quedar eximide del tributo, seguiri fijo en 15,000 pesos brutos. Tal coma lo establecii el decreto 1242, de agasto de 2013, quedan fluera del alcanoe de Ganancias aquellos trabajadores a jubilados que entre enero y agosto de ese afro pertibian ingresos brutos inferiores a 15.000 pesos, por to cualesos misrnos asalariados contintla.n exentos atm cuando hayan registrado :mejoras signifi, cativas en sus respectivos ingresos en los iiltirnos dos altos. En este sen tido, la medida. tampoco afecta la si, tuacien de quienes perciben actual ante salarios brutos superiores a. los 25,000 pesos, Este grupo no tiene .ninguna modificadan. en su estatus formal previa. La reduction en Ganancias entrari en vigencia de manera retroactiva al 1 de enero, lo que implica que los agentes de retention (ern.pleadores) deberan efectuar la devolution de .los mentos retenidos en exceso durante los meses previus. La devolution de ese rnonto debera implementarse -en cinco cuotas mensuales„ igu.a-
sos que van desde los 15.000 a18.000 pesos: desde 18,001 a 21.000 pesos:: desde 21.001 a 22,000 pesos: desde 22.001 a 23.000 pesos: •desde 21001 a 24.000 pesos; y desde 24.001 a 25.000 pesos. El tunes. cuando a.nuncie esta modificaciin. y ante la protesta de los sindicatos por la aplicacion de este impuesto, como en el cam de
IP El trabajador tiene
que haber sup rads al menos durante 6 meses el piso de $15.000 entre enero y agosto de 2013 para pagar Ganancias.
De lies -Ricardo Echegarayrtitul ar de la AFI Pp el organ ismo que redactO la tetra chic de los cambhos en Ganancias.
:
les y ronsecutivas, a partir del mes en que se genere el saldo a favor del beneficiario". Por ejemplo, un asalariado cas.ado con dos hijos que para el period° enero-altos to de 2013 percibia un ingreso bruto de 20_000 pesos, tributaba hasty el mornerito $1280. Con la reduction anunciada el lanes, ese rnismo trabajador pasara a tributar S397. Al tratarse de un beneficio retroactivo a enero de 2015, esus $883
que deja de pagar se le devolveran por cada mes que el asalariado efectivamente tribute. Asi las cosas, le seran devueltos 3532 pesos 0883 que page de mis en enero, febrero, marzo y abril) distribuidas en cinco cueta.s de 706 pesos a partir de junio, OtTO case. Si se supone un &otter° con ingresos brutes de 20.000 pesos (durante el periodo enero-agosto de 2013) que venia. pagan& 2000 pesos. La entrada en vigencia del beneficio
implica que ease a tributar 1400
los metallirgicas, los bancarios y los
pesos. Ahora !Dien, eros 2400 pesos que se le retuvo per dema.'s (600 peSOS en enero, :febrero., matzo y abril respectiva.mente) le sera'n devueltos en cinco cuotas de 480 pesos desde junio_ Err todos los casos, en el reciba de sue ldo figurara el concepto -Devolution Ganancias — Nra 3770-. Los ernpleadores deberan respetar esta leyend.a.. Los niveles de reduction varlan
camioneros, entre °mos, el ministro de Economia. Axel Kicillof, remarci que -solo el 10% de los trabajadores paga el impuesto a las Ganancias". El funcionario asegurd que "esti. instalado que el irnpuesto a las Ganancias afecta a todos los trabajadores_ Es mentira, solamente pages el 10 por dent!) que ma's gana„ no es un tema de la cla.se trabajadora en general". <<
Para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentin° (SIPA) No superen Ia suma mensual de $4.341.DOCUM EN TOS
DOC') 1ENTOS
Superen INICIO DE PAGO
TERMINADOS EN
INICIO DE PAGO
TERMINADOS EN
0
8 de mayo
5 6
2
de mayo 12 de mayo
de mayo 18 tie mayo
7
19
3
13
de mayo
8
4
14de rnayo
9
20 de mayo 21 de mayo
1
11
15
de mayo
Ia
surra mensual de $4.341,-
DOCU M ENTOS TERM INADOS EN
INICIO DE PAGO
y
22 do mayo
2y 4 y5 6 y7 8 y9
26 do mayo 27 de mayo
28 de mayo 29 de mayo
Los jubilados y pensionados tienen tiernpo para percibir sus haberes hasty el 9 de JUNI 0 de 2015 De no nacerlo deberan concurrir a cualquier delegacion de ANSES con el DNI. ANSES 2.0 /arsesgao
www.anses.gob.ar
yn
í”
no ga ón
mé me me al ia
o. no rio nróa ás as
o? a, ege de as la
La Nación Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 32,91
Valor: 34100,30€
Periodicidad: Diaria
| 11 POLÍTICA Difusión: No disp.
Tirada: 164.822
Fracasó la paritaria de la UOM y Kicillof apura otros acuerdos negociación. El ministro intenta acordar con otros gremios aines para deinir
una referencia; los metalúrgicos protestaron ante el Ministerio de Trabajo
Nicolás Balinotti LA NACiON
Tras un nuevo fracaso de la negociación de la oicialista Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Gobierno apura gestiones con otros sindicatos aliados para deinir la pauta salarial de referencia para las paritarias, cuyo porcentaje estaría entre el 26 y 29%, según cada caso. El ministro de Economía, Axel Kicillof, se puso al frente de las gestiones y relegó a un segundo plano a su par de Trabajo, Carlos Tomada. Kicillof anhela anunciar la semana que viene los acuerdos salariales de los albañiles de la Uocra, de los estatales de UPCN y hasta cree posible hacerlo con los metalúrgicos de la UOM, pese a las nuevas trabas que surgieron ayer entre las cámaras empresarias y los gremialistas. El plan de Kicillof, consensuado con un puñado de gremialistas, sería elevar el porcentaje del aumento con pagos no remunerativos, bonos de in de año y hasta aportes solidarios a las obras sociales sindicales. Un atajo similar al que se había tomado el año pasado. En 2014, la mayoría de las paritarias se aproximó al 27%, aunque, sumando ciertos beneicios ajenos al sueldo de base, se informó que la suba real había sido del 29,6%. Una maniobra reconocida por los actores en juego para esceniicar acuerdos más en línea con los planteos gremiales y con la inlación que se releja en los precios de los supermercados. Como no sucedía desde hace años, la UOM movilizó ayer a su tropa de ailiados a una protesta en contra del tope salarial que intenta imponer el Gobierno. Unos 1500 metalúrgicos se agolparon en los portones del Ministerio de Trabajo con bombos, banderas y pancartas con leyendas que exigían un aumento de 32% en un solo pago y retroactivo al 1° de abril, la fecha en que caducó el trato de 2014. El batir de bombos se apagó cuando Antonio Caló, jefe de la UOM y de la CGT oicialista, anunció por altavoz que la negociación había pasado a un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo. “Cuando termine la conciliación obligatoria, haremos el paro de 36 horas que habíamos anunciado. Los empresarios no quieren poner un mango más”, desaió otra vez Caló. Sucedió algo curioso cuando Caló llegó al ministerio. Cerrado el ingreso por avenida Alem a causa de la manifestación, el acceso fue por la
La UOM protestó en Trabajo ayer contra el tope de 25% de aumento calle 25 de Mayo. Casi en la esquina se encontró de casualidad con Tomada. El funcionario le reprochó la protesta y pidió que los militantes no arrojen más pirotecnia. Caló se encogió de hombros y apresuró su paso. Tomada quedó algo relegado. Antes de reunirse en el piso 18, Caló mantuvo un encuentro en la sede de la Uocra con la denominada mesa chica de la CGT oicialista. Allí se debatió la estrategia salarial y se evaluó la alternativa de acordar entre un 26 y un 29%, incorporando “maquillajes” a los acuerdos. En la charla se coló el tema electoral y el apoyo de la central obrera a la precandidatura de Daniel Scioli. La estrategia de la UOM será evitar convertirse en la paritaria testigo para el resto de los sindicatos, como lo hacían los camioneros de Hugo Moyano en su tiempo de aliado al kirchnerismo. “No queremos ser el chivo expiatorio”, dijo un dirigente metalúrgico que reconoció las presiones del Gobierno. Posiblemente, la negociación de la UOM podría tomar dos caminos: se dilataría con un pago a cuenta de $ 1200 hasta junio o se acuerda una suba de entre el 26 y el 29%. “Si la propuesta es del 28%, la analizaremos, pero hasta ahora no se acercaron ni a eso. Confío en que se va a
Murió Lobais, líder gremial de los textiles ^^^ Murió ayer el dirigente gremial Jorge Lobais, secretario general de la Asociación Obrera Textil. Afectado desde hace años por una enfermedad, Lobais siguió hasta último momento con sus tareas al frente del sindicato y con su rol en el consejo directivo de la CGT que encabeza Antonio Caló. En la central obrera estaba al frente de la Secretaría de Políticas de Empleo. Supo ser un aliado de Hugo Moyano hasta la fractura de la CGT. Luego se alineó con la CGT oficialista tras recibir presiones del Gobierno por la cantidad de subsidios que son destinados a los trabajadores textiles.
maximiliano amena
arreglar”, dijo Caló a la nacion. La eventual postergación de la paritaria con un pago a cuenta es un atajo al que ya recurrieron varios gremios ante la incertidumbre inlacionaria. Lo hicieron los bancarios, ferroviarios, petroleros y los colectiveros de la UTA. Fue algo particular el reciente acuerdo que irmó Omar Viviani para los taxistas: convino una suba de 18% por cinco meses. La UOM no es el único gremio que está en conlicto por salarios. El Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), que también comulga con el kirchnerismo, no logró destrabar su extraña negociación. Armando Cavalieri, su jefe, acordó la semana pasada con Carlos De la Vega, de la Cámara Argentina de Comercio, un aumento del 30% en dos cuotas, pero el Ministerio de Trabajo no lo homologó. “Es cierto que habíamos acordado en un 30%. Es incuestionable. Ahora estamos en un limbo. No sé cómo se resolverá”, señaló De la Vega a la nacion. En paralelo, Cavalieri negociaba ayer en secreto con funcionarios de conianza para que su acuerdo fuera aprobado. Las inluencias del sindicalista no habían llegado hasta Kicillof, el funcionario al que Cristina Kirchner delegó esta vez para arbitrar en la puja salarial.ß
en el Servicio de Hemoterapia dad que las probabilidades de El encargado del Servicio de del Hospital, de lunes a viernes conseguir compatibilidad son de 7 a 9 y de 16 a 17. Los unicos muy pocas, por lo que la red Hemoterapia comento que se requisitos son tener entre 18 y agrupa a más de 12 millones de esta trabajando en el Registro Fecha: viernes, de de mayo pesar 08 kg 2015 55 anos, más 50 de y donantes voluntarios de todo el desde hace aproximadamente gozarPublicación: Fecha viernes, 08 de mayo de 2015 de buena salud. Zehnder mundo. cuatro o cinco arms. "Ya hemos aclaro 3que no es necesario que tenido por suerte bastantes Página: inscriptos, y han aparecido dose este en ayunas. La concretion Nº documentos: 1 nantes compatibles que se han de Ia donaci6n hecho las pruebas, que finalEl procedimiento Zehnder explic6 que si exis- mente pudieron ser donantes "Con unos materiales espe- tiera compatibilidad con algun de medula. En total, durante Recorte en B/N % de ocupación: 24,64 Valor: No disp. Tirada: No disp.
Castellanos
Zehnder exhorto a los rafaelinos a acercarse al Hospital para efectuar consultas e inscribirse en el Registro.
todo este periodo, se han reclutado aproximadamente mil donantes en la ciudad", expreso.
Zehnder pidi6 a los ciudada-
nos que por cualquier duda o consulta se comuniquen con el Hospital al telefono 421621, Interno 161, o se acerquen hasta el Servicio de Hemoterapia.
Difusión: No disp.
comercio se movilizara el jueves por falta de homologacion paritaria El
acuerdo entre privados y gremial cerro en 28 por ciento y dos pagos de 1.200 pesos pero el Ministerio de Trabajo de la Nacion se niega a homologarlo y ponerlo en marcha. El sindicato conducido por Cavalieri y representado a nivel local por el CEC, se manifestara el 14 contra la falta de respuestas. El
No es la primera vez que las partes acuerdan ajustes salaria-
les y el Gobierno Nacional demora en su homologaciOn a traves del Ministerio de Trabajo, por lo tanto, el sector representado por la FederaciOn Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, ya se prepara para una protests la semana entrante. Dias atras en el vinculo con las camaras privadas Ia gremial consiguio un acuerdo de suba salarial del 28 por ciento, repartido en un 15 por ciento retroactivo al mes de abril y otro 13 acumulativo en octubre, ademas de dos pagos adicionales de 1.200 pesos para Julio y setiembre, teniendo en cuenta que el pedido original era de 30 puntos porcentuales y tres sumas no remunerativas de 1.200 pesos. Sin embargo, la NaciOn demora la homologacion por su postura de negar la inflaciOn y de no avanzar en subas de salarios que superen el 25 por ciento, como si esta manera de controlar Ia eco-
nomia initial generara resistencia a la suba de precios en el costo de vida más dos adicionales de 1.200 pesos cada uno. Sera desdoblado: un 15 por ciento en abril y un 13 por ciento en octubre. Los adicionales se abonaran en julio
y en setiembre. En las ultimas horas se conoci6 una carta elevada a la Naci6n desde la gremial liderada por Armando Cavalieri en Ia que se detalla el acuerdo general, pero a la vez se destaca "nuestra sorpresa fue cuando al concurrir nuevamente el Ministerio de Trabajo, las maximas autoridades nos manifiestan que la base de incremento se disminuia al 25 por ciento, negandose por tanto a homologar el 28 por ciento proyectado y acordado con las Camaras Empresarias. Este dis-
curso que combatimos durante muchos ems durante el mandato economic° del Dr. Cavallo, y
Ff
que creiamos desterrado por las paritarias libres, volvia a tomar cuerpo". En el texto se resalta que "nuevamente intentan hacernos creer que somos los trabajadores los responsables de los incrementos de productos y de Ia inflacion". Es por esta falta de respuesta que FAECYS resolvie declarar el Estado de Alerta y Movilizacion, al tiempo que se convoca a una movilizaciOn en la sede portena del sindicato, para el proximo jueves 14 a las 15 horas, hecho que se replicara en nuestra Provincia en las ciudades de Santa Fe y Rosario. CASTELLANOS pudo conocer que el
11111,0
Almacen organic° y comidas naturales - Tartas, pizzas y empanadas con harina integral organica - Medallones y milanesas vegetales tenemos OPCIONES VEGANAS!
FALUCHO 79 - Tel 501168
Centro de Empleados de Comercio local, adherira a la medida, de no mediar Ia homologaclan en una semana y continua-
ra reclamando por los derechos de miles de trabajadores en la como los del resto del
pais.
IMPORTANTE INSTITUCION
Busca
Chofer de colectivo Se requiere: Poseer carnet habilitante Experiencia previa demostrable Buena predisposition Buen manejo de relaciones interpersonales Se ofrece: Buen clima de trabajo
Remuneration acorde
Enviar CV con foto, indicando referencias y remuneration pretendida, detallando REF: BUSQUEDA 057 en mesa de entrada del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Region (CCIRR), Necochea 84, Rafela.
La Opinión Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
IONALES
nes Recorte 8 de mayo 2015 en B/N de % de ocupación: 28,55
S
s
iodos meacevo on uto 80 mes
un aga de sos de orde luinsegeio,
erá cienDeN° cu-
(día licaBol día 015, ualis, el orio e se reaque n reor. asta hoja dero sos, hada
Valor: 438,76€
http://www.diariolaopinion.com.ar Periodicidad: Diaria Tirada: No disp.
POR AHORA HAY CONCILIACION
Sigue estancada discusión paritaria de metalúrgicos BUENOS AIRES, 8 (NA). - Una nueva reunión paritaria entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales del sector concluyó ayer sin acuerdo, tras dos horas de negociaciones en la sede del Ministerio de Trabajo. La cartera laboral convocó a un nuevo encuentro para el próximo miércoles a las 14:30. Según informaron fuentes empresariales, durante el encuentro de entre la UOM y la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) y de la Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), no se registraron avances en las negociaciones. Fuentes gremiales señalaron que las partes “se mantuvieron en sus posiciones y no se pudo avanzar nada”. En el conflicto rige la conciliación obligatoria impuesta por el Ministerio de Trabajo, para impedir el paro de 36 horas por parte del sindicato. La medida impuesta por la cartera laboral impide al gremio realizar medidas de fuerza durante mayo y la conciliación puede ser extendida por una semana más, si a fin de mes no se da el acuerdo salarial. La UOM -liderada por el secretario general de la CGT más próxima al gobierno, Antonio Caló-, reclama un aumento salarial del 32%, mientras que el sector empresario ofrece un 22%. Según fuentes sindicales, el Ministerio de Trabajo avalaría aumentos de hasta 28%, porque el limite del 25%, para frenar el descontento gremial y una posible ola de conflictos. No obstante, desde la UOM se insistió en que el gremio no se bajará del 32% “porque frente a la inflación pasada no es una
FOTO NA
UOM. Trabajadores se concentraron frente a la cartera laboral durante la reunión paritaria.
Más empleo público El incremento del empleo registrado a lo largo del 2014 fue impulsado por el sector público, con un crecimiento del 3,7%, mientras que el vinculado con el segmento privado sufrió una leve contracción de 0,05%. Los datos surgen de un estudio elaborado por la consultora Abeceb.com, el cual subrayó que el sector público tiene “una participación del 26% del mercado laboral, la misma que poseía la industria hace 20 años y que en la actualidad, se redujo al 20%”. El reporte consignó que el Estado incrementó su tamaño, al pasar de representar un 21% del empleo total en 2008 al 26% el año pasado".
cifra exagerada y las empresas están en condiciones de pagarlo”. Las fuentes sindicales aceptaron también que “ahora que se conoce la resolución sobre ganancias, estudiaremos si efectivamente se logra una mejora, y podría bajarse el reclamo, aunque en nuestro gremio es muy bajo el porcentaje de trabajadores alcanzados” por ese impuesto. ALTA ADHESION AL PARO UNIVERSITARIO Los profesores universi-
tarios de la Conadu Histórica y la Federación de Asociaciones Gremiales de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) cumplieron ayer con alta adhesión una jornada de paro en apoyo de sus reclamos de aumento salarial, indicaron los gremios. La Conadu Histórica reclama un aumento del 35% y la FAGDUT del 40%, y ambos gremios rechazaron la oferta salarial del Ministerio de Educación de un 22%, en dos cuotas.
Difusión: 5.429
y Resistencia que –juntas– suman
do en Buenos Aires hay problemas, nosotros lo sentimos más, y hoy en millones de pesos anuales. el interior las ventas están peor que Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 en la Capital y se achicó más el conFecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 –¿Cómo está el consumo en el sumo. Página: 16 –Ante esta baja en la demanda, Nºinterior? documentos: 1 –Estamos preocupados por la des- ¿están analizando un ajuste? aceleración de la economía. Cuan- –Los gastos en general están creunaNación facturación superior a los 1600 La
Recorte en B/N % de ocupación: 18,98
Valor: 19666,21€
Periodicidad: Diaria
ciendo mucho más que nuestros ingresos, pero al menos por ahora no estamos despidiendo gente. Lo único que se ve entre las cadenas del interior es que están dejando de reemplazar los puestos de trabajo que se pierden. –¿Cómo afecta a las cadenas del Tirada: 164.822
que no pueden mostrar las grandes cadenas nacionales. Hoy igual más que este tema nos preocupa el avance de los autoservicios chinos en el interior, por un tema de evasión impositiva y de manejo de la mano de obra. Los chinos no tienen adentro a los sindicatos.ß Difusión: No disp.
La UIA pronostica un “inal feliz” para las negociaciones paritarias, en torno al 22% acuerdo. Para Méndez, las modiicaciones en Ganancias favorecen los pactos salariales Pablo Fernández Blanco LA NACION
Hace 20 días, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, subió el fuego de la olla en la que se cocinan las negociaciones paritarias. “Los vamos a sacar corriendo cuando vengan con el 43% [de aumento]. Arrancaremos con un 15% y con un 20% como máximo”, dijo. Fue más lejos: “En un país normal, no con este nivel de inlación, las paritarias dejarían de estar, no sería efectiva la discusión”, y se quejó de que “la mano de obra argentina es la más cara de la región, lo cual nos saca competitividad y nos complica para exportar”. El empresario volvió a recordar esa frase ayer, ante una consulta de la nacion. Aunque los números que maneja no cambiaron sustancialmente, sí lo hizo el tono. “Las negociaciones paritarias van a tener un inal feliz. Se van a tener que acomodar los sindicatos, pero también los empresarios”, aseguró. Y lanzó cuál debería ser el aumento de este año: “Después de las modiicaciones en Ganancias, creo que un ajuste de 20 o 22% estaría bien”, resumió. El presidente de la UIA recordó que esa entidad fabril, la más grande del país, no negocia paritarias,
sino que lo hacen las cámaras sectoriales con los respectivos sindicatos de cada actividad. Pero conirmó que ése era, a su criterio, el porcentaje adecuado. Méndez asistió ayer a un almuerzo organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) en el salón Blanco de Parque Norte para celebrar el día de esa industria. Fue una de las presencias más esperadas en el convite. Sucede que los especialistas en buscar y producir oro, plata, cobre y otros minerales se quejan desde hace años de su escaso vuelo público y de llegada a los factores de poder, pese a que constituyen una actividad que moviliza inversiones, empleos y exportaciones por cifras millonarias. Por eso intentan tener mayor cercanía con la UIA, de la que forman parte. Inlación y salarios Méndez reconoció que el Gobierno sigue de cerca las negociaciones paritarias. Y señaló: “Está muy bien. Un mal resultado podría disparar la inlación”. Es algo que piensan muchos en el sector empresario. Uno de sus argumentos para bajar las pretensiones de los gremios es que sólo un aumento salarial moderado podría colaborar con la recuperación de los
Críticas de los mineros a la inflación ^^^ El presidente de la cámara que reúne a los empresarios mineros, Martín Dedeu, lamentó que la exploración en busca de esos recursos haya caído en el país, criticó los efectos de la inflación sobre el sector y abogó por una minería “pujante”. Ocurrió en el almuerzo del Día de la Minería, que se realizó ayer en Parque Norte. También fue de la partida el secretario del área, Jorge Mayoral, que al momento del discurso le respondió algunas de las críticas al empresario, algo similar a lo que había ocurrido el año pasado. Ambos discutieron, además, por quién cerraría el acto. Dedeu, que este año se retirará de la conducción gremial, quiso hablar último, pero Mayoral no lo aceptó.
sueldos sin aportar a la inlación, el principal contrincante del sostenimiento del poder adquisitivo. Otro elemento que, según Méndez, ayudará a que empresarios y sindicalistas se pongan de acuerdo es la modiicación en el impuesto a las ganancias porque “en algo les mejoró la situación a los trabajadores”. Ajuste por inlación Aunque hubiese preferido que se hiciera de otra manera, los empresarios también pedían, al igual que los trabajadores, ajustes en el impuesto a las ganancias. Sostenían que si no había cambios, los sindicatos intentarían “privatizar” la discusión por ese tributo, es decir, cobrarles a las empresas lo que se lleva el Estado. En cambio, el presidente de la UIA fue pesimista con respecto a otro reclamo histórico de la entidad fabril, como el ajuste de balances por inlación. “Es un reclamo sistemático de nuestra parte. Siempre que se habla de Ganancias lo hacemos, ante todo el mundo. Pero siempre nos ignoran el pedido”, resumió. Según los empresarios, la falta de ajustes por inlación impide realizar balances en moneda constante, algo que los obliga, a su vez, a pagar más impuestos.ß
BAE Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
Negocios 12 | Política | BAE Viernes 835,95 de mayo de 2015 31062,95€ % de ocupación: Valor:
Recorte en color
www.diariobae.com Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Por las dificultades en la UOM apuran cierre de otras paritarias Uocra y Upcn podrían acordar el próximo lunes Luis Autalán lautalan@diariobae.com
U
na nueva tregua selló el octavo capítulo de la negociación salarial metalúrgica hasta el miércoles próximo. Con brecha máxima de 5 puntos o del 3%, bajo una lupa optimista, y un salario inicial de $8.500 la discusión paritaria del sector industrial por excelencia continúa en terapia intermedia. Dentro de la “ingeniería” o los trucos para intentar aceitar una senda friccionada como nunca desde 2003 en esta puja, el Gobierno espera poder acordar entre lunes y martes con la Uocra de Gerardo Martínez y Upcn de Andrés Rodríguez. El objetivo es quitarle, al eventual acuerdo del sindicato que lidera Antonio Caló, el perfil de indicador que le otorga a esa discusión colectiva, tanto
la actividad industrial, los más de 250.000 trabajadores y sobre todo la jefatura cegetista que desarrolla Caló desde 2012. “Descomprimir” es el verbo que también conjugan las cámaras empresariales, unidas como no sucedió en 2014 para poner freno a los cálculos “que no se sustenten” con la actividad del
La compleja negociación de los metalúrgicos sumó otro cuarto intermedio sector. Fuentes empresarias le revelaron a Bae Negocios que “la última carta antes del naufragio” es acordar una mesa chica con Caló y al menos dos presidentes de las cámaras “y discutir hasta llegar a un acuerdo”. Por ahora todos los dimes y diretes siguen teniendo como
alfiles a los negociadores obreros y patronales, sumados al tándem de monitoreo e influencia que activaron desde hace semanas los ministros de Trabajo y Economía, Carlos Tomada y Axel Kicillof para esta paritaria. Ayer la UOM se movilizó a la sede de la cartera laboral, “respetando los términos de la conciliación obligatoria” llegaron hasta la sede de la avenida Alem dos mil trabajadores, ocasión en la que Caló aseguró que sin un acuerdo “concretarán” la huelga por 36 horas que se votó hace semanas en Mar del Plata, a través del congreso nacional de delegados. Resignado a que el mote de “paritarias cuidadas” no solo da el talle sino que ilustra el friccionado escenario de discusión salarial, Carlos Tomada dejó de lado su habitual buen humor en la consulta periodística para enfatizar que “cada vez hay más
La conciliación frenó el paro pero no la movilización a Trabajo ganas de dramatizar alrededor del tema de las negociaciones colectivas sine dejar que se desenvuelvan como en los últimos 12 años” y acotó “no hay topes, ni techos, lo único que pedimos es responsabilidad. Y todas las partes que intervienen en esta
negociación saben muy bien qué significa ser responsables”. El funcionario aceptó que en este 2015 existe un “contexto particular, electoral” que sin embargo no justifica “los anuncios catastróficos sobre hechos que no terminan ocurriendo”.
AZUL Y BLANCO LOGRÓ MINORÍA EN BUENOS AIRES
EL SINDICALISMO ESTÁ DE DUELO
Mario Almirón fue reelecto en los docentes privados
Falleció Jorge Lobais, titular de la Asociación Obrera Textil y referente de la CGT Caló
El abogado laboralista Mario Almirón fue reelecto como secretario general del gremio de docentes privados (Sadop) por otros cuatro años, y será acompañado por María Lazzaro como adjunta y administrativa. “Es un verdadero orgullo que nuestros pares continúen eligiéndonos. Pero nos reconforta mucho más la participación de los maestros y profesores de todo el país en este acto”, puntualizó el dirigente. Si bien en la
E
mayoría de las provincias la lista Frente Unida Tiza Azul y Blanco Verde fue la única postulada, la Azul y Blanco compitió en otros distritos, tal el caso de Mendoza y Entre Ríos donde se adjudicó la elección y en el escenario preponderante de la Provincia de Buenos Aires, ese sector que postuló a la docente Milena Lamonega logró el 35% de los sufragios que le otorgó la minoría y participación en el consejo directivo.
l histórico referente del gremio textil Jorge Lobais, falleció en la víspera, víctima de una prolongada y dolorosa enfermedad. Desde la secretaría general de la AOT durante décadas supo mantener una conducción basada en la tradición sindical del peronismo y desde 2012, con la creación de la CGT liderada por Antonio Caló se convirtió en uno de los líderes que motorizó el quiebre del eje moyanista. Desde la iniciativa de otros dirigentes sindicales, en los últimos tiempos, se pensó en proponerlo como candidato a legislador en la lista del FPV, “en reconocimiento a su labor y trayectoria”, a conciencia del avance del mal que determinó su fallecimiento.
Jorge Lobais En la década del 90’ desde la AOT de Quilmes sumó adhesiones por su resistencia al modelo liberal del menemismo. Semanas
atrás, en la sede de su gremio tuvo ocasión de recordar esa época, en la conmemoración de los trabajadores víctimas de la dictadura. Lobais allí reivindicó al Movimiento Obrero como reserva popular de los objetivos de grandeza de nuestro país. El sindicato textil fue creado 27 de octubre de 1945, con fuertes lazos vinculados a la producción nacional. En una de las últimas charlas con este diario Lobais reflexionó que “así como la discusión paritaria honra a los trabajadores, los dirigentes tenemos que estar a la altura de la exigencia para no hablar de unidad con hipocresía, viendo sólo el beneficio político y personal de cada uno”.
BAE Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
www.diariobae.com Recorte en color % de ocupación: 75,96
Valor: 77930,33€
Periodicidad: Diaria
BAE Negocios Tirada: 46000
Viernes 8 de mayo de 2015
| Economía/Finanzas |5 Difusión: No disp.
PANORAMA SEMANAL
A
rmando Cavalieri ya había cargado contra Axel Kicillof con una dureza inusitada, comparándolo con un Domingo Cavallo al que jamás destrató así cuando ocupaba su mismo sillón, pero hizo un último intento de recomponer la relación con el Gobierno en un tête à tête con su amigo y antiguo asesor Carlos Tomada el lunes por la mañana, horas antes del sorpresivo anuncio del alivio parcial de Ganancias. —Hasta el 28% me puedo bajar, Carlos, pero al 25% no. —Olvidate, Gitano. Ya se pudrió todo. Quince días antes, cuando Kicillof estaba en Moscú con Cristina Kirchner, Cavalieri ya tenía casi cerrada la paritaria con el jefe de la Cámara de Comercio, Carlos De la Vega, quien había logrado a su vez la venia del sector supermercadista —la patronal mayoritaria del sector— para una suba del 30% en dos cuotas más dos pagos no remunerativos de $1.200. Tomada le transmitió que debía consultar antes de homologarla y llamó por teléfono al ministro de Economía, quien le dijo por primera vez que ese porcentaje podía reavivar las expectativas inflacionarias, en franco descenso desde mediados del año pasado. “Que desempate Cristina”, convinieron ambos. La Presidenta laudó a favor del jefe del Palacio de Hacienda a través del también camporista secretario general de la Presidencia, Wado de Pedro. Fue él quien le comunicó al Gitano la negativa oficial, ratificada luego a regañadientes por el ministro de Trabajo. Todos negaron más tarde en público haber impuesto un techo a las paritarias, pero el daño ya estaba hecho: el gremialismo entero, en pleno reacomodamiento de cara al recambio presidencial, cargó al unísono contra “Cavillof”, como lo rebautizó el incombustible líder mercantil por radio América el domingo. En Economía no acusan el golpe. Dicen que las paritarias se cerrarán este mes y que quedará probado que no hubo techo alguno. Destacan que el año pasado los convenios se cerraron con un aumento promedio del 31,8% y aseguran que los mercantiles incluso obtuvieron más, porque su 27,9% fue en realidad el 35% computando los adicionales. Juran que según sus cálculos no hubo pérdida de poder adquisitivo entre ambas puntas de 2014, si bien reconocen que sí la hubo en el primer semestre por efecto de la devaluación de enero. —Lo que queremos es sostener la desaceleración inflacionaria que conseguimos sin afectar el empleo. El dólar va a subir 15% en el año y los precios un 26% para el más exa-
Macri no quiere pronunciarse sobre los planes que tiene para Aerolíneas Argentinas
Intendentes swingers, pragmatismo PRO y el techista menos pensado gerado de los opositores, así que los sueldos no pueden ir al 35%. ¡Hasta (Hugo) Moyano dice que no se baja del 30%, y si dice eso es para cerrar por menos! se exasperaba anoche ante BAE Negocios un alfil de Kicillof. En la arena sindical los desmiente hasta CIFRA, el centro de estudios de la CTA oficialista que fundó otro estrecho
Los empresarios le reconocen a Scioli haber actualizado peajes por inflación colaborador del ministro. Según su último informe, los salarios formales del sector privado (como los mercantiles) perdieron un 4,8% de su poder adquisitivo durante 2014. Eso los retrotrajo, en diciembre del año pasado, al nivel de fines de 2011. Es la porción de la torta que buscan recuperar los gremios, aprovechando la campaña presidencial.
¿Pollo o pasta? Mauricio Macri tuvo su bautismo sindical como presidenciable justo antes del Día del Trabajador, en un almuerzo con la moyanista Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Todo era cordialidad: el jefe del Pro garantizaba que los eximirá de Ganancias si llega a Presidente y ellos le aseguraban racionalidad en los reclamos para no espantar posibles inversores. Hasta que pidió la palabra el
joven Juan Pablo Brey, del gremio de los Aeronavegantes. —Nosotros veríamos con buenos ojos un compromiso público con la Aerolíneas estatal deslizó. El intendente evadió el tema y siguió con Ganancias. Brey volvió a la carga pero solo obtuvo más evasivas. Después del almuerzo, ante una parte de la conducción de su gremio que le cuestionaba haber aparecido en esa foto con el candidato más crítico de la reestatización de la aerolínea de bandera, el referente de las azafatas y comisarios de a bordo contó que se había “cruzado fuerte” con Macri por el tema. En rigor, el Pro no tiene una posición tomada sobre Aerolíneas. Economistas como Federico Sturzenegger han dicho puertas adentro que la única solución es “entregársela a los gremios y que traten de gestionarla sin subsidios”. Pero colegas suyos más pragmáticos, como Guillermo Dietrich, opinan que si se funde así, el problema igual le estallará al futuro gobierno. “Hay que crearle mercado alrededor y hacerla eficiente así como está, bajo control del Estado”, sostienen.
Para medirte mejor Los encuestadores están aprovechando a full la temporada alta de su negocio. La introducción de las PASO sirvió como un potente dinamizador para ese pequeño pero próspero sector de la economía, que sigue sin angostar su margen de error —como demostró en las
primarias porteñas— pero no deja de comercializar sondeos en los tres campamentos más grandes. Será el último gasto que recorte Massa, más adicto a leer sus planillas que a chatear por Whatsapp. Las encuestas que llegan al búnker de Macri dan por muerto al tigrense: aseguran que si las primarias fueran hoy, el 70% de sus sufragios migrarían
El gremialismo entero cargó al unísono contra “Cavillof”, como lo rebautizó el líder mercantil al PRO en las generales, decepcionados por su tercer lugar en el podio. “A la corta o a la larga, la polarización llega”, opinó ante este diario uno de los ministros que celebró el triunfo de Horacio Rodríguez Larreta sobre Gabriela Michetti. El dato no termina de tranquilizar a Mauricio. Incluso aunque
la profecía se cumpla, ese 70% no le abriría las puertas de la Rosada. Especialmente si el líder renovador llega muy debilitado a agosto: como se sabe, el 70% de poco es poco. Especulando sobre lo mismo, aunque con conclusiones distintas, Daniel Scioli paladeó desde Villa La Ñata como si fuera propio el acto de Massa en Vélez. “Nos vino bárbaro. Implica que sigue vivo, que no se baja del ring”, comentó uno de sus armadores. “(Daniel) Giustozzi le está haciendo lo mismo que nos hizo (Martín) Insaurralde a nosotros, pero se va a terminar viniendo para acá, porque no le van a habilitar nunca la boleta única que pide para gobernador”, agregó la fuente. Los empresarios, mayoritariamente, mantienen sus apuestas por el exmotonauta. Lo ven como un mejor garante de gobernabilidad que Macri y se embelesan al oírlo hablar de “clima de negocios”. Algunos citan algo más que sus charlas privadas a la hora de reivindicarlo ante colegas más inclinados por el Pro: Aldo Roggio, Eduardo Eurnekian, Carlos Wagner y Cristóbal López, por caso, le agradecen que haya actualizado por inflación los peajes de las rutas a la costa, cuya concesión comparten, algo que el kirchnerismo se negó sistemáticamente a hacer con otros servicios públicos. Como los swinging voters en Estados Unidos, los intendentes seguirán ofreciéndose al mejor postor hasta entrado junio. El jefe comunal de Pilar, el massista en fuga Humberto Zúccaro, intercambió elogios anteayer con Macri pero no desactivó sus contactos con La Ñata. El de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, tiene más avanzadas sus tratativas con la mesa Pro que coordinan Marcos Peña y Emilio Monzó. Lo que calibran en Bolívar 1 es el momento para abrir las tranqueras: suponen que estarán en mejor forma en junio, después de que se hayan inaugurado el Metrobús de Cabildo-Maipú (que termina en la mismísima Quinta de Olivos, tierra del primo Jorge) y el túnel de acceso a la 9 de Julio, dos obras de alto impacto electoral.
de hasta en 6 % en los ingresos en dos entre enero y agosto de 2013, aquellos que puedan aplicar las ambos inclusive, segun lo establemayores deducciones; esa es la cii) el decreto 1.242 de 2013. condiciOn de lo que Fecha: viernes, 08 anuncio de mayodias de 2015 De esta manera, quienes hasatris elPublicación: ministro de viernes, te agosto de ese alio percibian Economia, Fecha 08 de mayo de 2015 Axel Kicillof. un ingreso de bolsillo inferior a Página: 3 Se oficializO a traves de la ResoluciOn General 3.770 15 mil pesos, seguirin exentos Nº documentos: 1 de la AdrninistraciOn Federal de del tributo, independientemente Ingresos Ptiblicos (Afip), publica- de cuinto sea su sueldo hoy o de da hoy en el Boletin Oficial cuinto quede establecido luego
devoluciOn del monto correspondiente en cinco cuotas mensuales, iguales y consecutivas, a par & del mes en que se genere el saldo a favor del beneficiario, inclusive".
Recorte en color
Tirada: No disp.
El Litoral
NI
% de ocupación: 22,63
Valor: No disp.
La devoluciOn deberi estar consignada "en el respectivo recibo de sueldo o comprobante equivalente, identificindolo con el concepto Devolution Ganan-
para el Estado de "alrededor de seis mil millones de pesos". La resoluciOn de la autoridad fiscal justifica la rebaja del gravamen en "la necesidad de adecuar el procedimiento de retenciones aplicables a los ingresos de los asalariados, con el fin de
acentuar la progresividad del tributo". Difusión: No disp.
IMPUESTO NI TECHO
El jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, anticip6 anoche que estin "analizando un nuevo paro", que va a "depender" de como se desarrollen las negociaciones paritarias. Y asegurO que la reducciOn en el minima no imponible es "una mania bra" que no tiene "nada que ver con la realidad". "Es una maniobra que no tiene nada que vet- con la realidad. Es el relato del gobierno, que trata de confundir lo que esti pasando", apuntO Moyano en declaraciones al canal de cable Todo Noticias.
El camionero sostuvo que las modificaciones que anuncio el ministro de Economia, Axel
protocolares: trabajo personal ejecutado en relation de dependencia: y jubilaciones. pensiones. retiros o subsidios de cualquier espec ie. origin dos en el trabajo personal y de los consejeros de las socief!3 des cooperativas).
PARITARIAS
MOYANO DESPRECIA LA "MANIOBRA" Kicillof, en Ganancias, para quienes ganan de 15 a 25 mil pesos brutos de salarios, "no tiene nada que ver con la realidad que vivimos y que vive el trabajador con respecto ala inflation, con ese impuesto al trabajo que realmente es un robo a mano armada al trabajador". AfirmO que el anuncio de Kicillof oficializado hoy por la Afip "no sirve" porque "no se sabe cuinto son los rnontos", ya que "dibujan una cosa pero lo que si sabemos es que es un
monto infirno que no tiene nada que ver con lo que el trabajador se merece". Por otra parte, indicO que
estin "analizando un nuevo paro" que va a "depender" de como se desarrollen las negociaciones paritarias. "A rnedida que vayan los gremios discutiendo salario, van a pedir lo que muestra la inflation que ha habido durante el alio, y no van a bajarse de eso", anticipO. En sintonia, indicO que rechazan "el 25 pot ciento" como tope
de la negociaciOn salarial y "la baja del impuesto al trabajo", ya que "no se puede aceptar un porcenmje debajo de la inflation, que para este alio no es menor de 30 par ciento", segun dijo. "No se puede aceptar un porcentaje que va muy por debajo de la inflation que ha habido, si no ,para que estamos al frente de una organization? ,Para aceptar lo que nos dicen los de arriba o para aceptar lo que nos dicen los de abajo, que son los trabajadores?".
www. d iputadossantafe.gov.ar
CAMARA DE AD S Provincia de Santa Fe
Antonio Cab, secretario general
dela CGT oficial, dijoque "los 6nicos- que le ponen techo a sus negociaciones salariales son los trabajadores metakirgicos: esta tarde la UOM se reune nuevamente con las patronales en el Ministedo de Trabz0b.eri el marode una ccnciaci5n cbligatoria que posterg6 el paro sectorial de 36 hcras, Arel Kicillof coque "el ano pasadodecienque la iaftaoon ba a ser 60(1(ay hcydcen
c;uew aser24%noesuna cuestiOn de tech° del gobiemo, tenci-al que ver tarnbOn con el movimientode los precios. Es ltgico que si se desacebian los preciostarrben b Karan bs ncrementos salariales",
mosto causaría un grave daño sector y han fracasado en la a la situación actual y sería su- regulación destinada a retirar Crónica mamente frente stocks. Se deben rendir cuentas Fecha: viernes,injusto 08 de mayo de 2015a todos Publicación: aquellos viernes, establecimientos de los fondos supuestamente Fecha 08 de mayo de 2015 o firmas destinados a la vitivinicultuPágina: 31 que se han sujetado a lodocumentos: establecido por el acuerdo”, ra. Con información errada el Nº 1 advirtieron desde ACOVI. sector se funde. El INV debe “El movimiento mismo de los responder por los pronósticos Recorte en color
% de ocupación: 14,78
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
perativas Vitivinícolas, Bodegas de Argentina, Unión Vitivinícola Argentina, Centro de Bodegueros y Viñateros del Este, Asociación de Productores en Acción, Federación de Cámaras Vitivinícolas de Mendoza, CARPA y la APROEM.
Desde el sector evidencian el problema, aunque no obtienen respuestas.
Incumplimiento En la provincia, pese a pactar que el 35% sería para mosto, sólo se cumplió el 17%. Difusión: No disp.
HOY ANALIZAN OTRA VEZ LA OFERTA
ADMINISTRACIÓN CENTRAL, CERCA DE ACEPTAR Ayer fue el turno de intentar un acuerdo con los empleados de la Administración Central. El Ejecutivo provincial consideró que la misma propuesta que logró éxito con los gremios de Salud y Judiciales iba a tener el mismo resultado. Sin embargo, el incremento salarial del 35% primero fue rechazado por los sindicalistas. Es que hoy lo analizarán en una reunión que se desarrollará en Casa de Gobierno en la que intentarán
acercar las diferencias. EL problema es que existe una traba. Porque los trabajadores nucleados en ATE, Sitea y UPCN sostienen que el porcentaje no es real, que no alcanza realmente la suba del 35%, sino que depende de las categorías de cada empleado, el aumento impacta de distinto modo. Por lo que quieren que la oferta se aplique sobre el sueldo básico neto, y de ese modo sí, sería aprobada la propuesta.
Los trabajadores quieren que el incremento sea aplicado al sueldo neto.
ra s s
? a, e e s a
e o n s y -
e s n
haremos el paro de 36 horas que La habíamos Naciónanunciado. Los empresarios no 08 quieren poner un mango Fecha: viernes, de mayo de 2015 desaióviernes, otra vez Fechamás”, Publicación: 08Caló. de mayo de 2015 Sucedió algo curioso cuando Caló Página: 11 llegó al ministerio. Cerrado el ingreNº documentos: 1 so por avenida Alem a causa de la manifestación, el acceso fue por la Recorte en B/N % de ocupación: 12,13
Posiblemente, la negociación de la UOM podría tomar dos caminos: se dilataría con un pago a cuenta de $ 1200 hasta junio o se acuerda una suba de entre el 26 y el 29%. “Si la propuesta es del 28%, la analizaremos, pero hasta ahora no se acercaron ni a eso. Confío en que se va a
Valor: 12568,36€
Periodicidad: Diaria
El ministro, de marxista a “gorila” conservador el pulso político Fernando Laborda LA NACiON
E
s bien conocido entre la dirigencia política argentina el llamado teorema de Baglini, según el cual el grado de responsabilidad de las propuestas de un partido o candidato será inversamente proporcional a su distancia del poder. Según la regla enunciada en los años 80 por el entonces diputado por el radicalismo Raúl Baglini, cuanto más cerca del poder está, más conservador se vuelve un grupo político y más se aleja del cumplimiento de sus promesas de campaña. No pocos observadores juzgan que algo de eso le estaría pasando al ministro Axel Kicillof. Desde que Daniel Scioli pareció consolidarse como líder en las encuestas de intención de voto y desde que vio que su propio nombre sonaba como un eventual compañero de fórmula, Kicillof comenzó a preocuparse, algo tardíamente por cierto, por el aumento de las expectativas inlacionarias. Esa razón justiicaría su oposición a que los gremios cierren en paritarias acuerdos salariales por encima del 25% anual. También explicaría su resistencia a tocar el impuesto a las ganancias sobre los sueldos de los trabajadores, más allá del reciente parche anunciado para aliviar supuestamente a un segmento de los asalariados. Las críticas desde el sindicalismo y la oposición no se hicieron esperar. Un dirigente de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, tildó a Kicillof de “gorila”, en tanto Ricardo Alfonsín lo acusó de hacer “un ajuste de inspiración noventista”. Lo cierto es que nada menos que Kicillof –el economista de ideas marxistas que quiere cambiar los planes de estudios de las carreras de Economía por considerarlos
“neoliberales”– pareció matar el relato de las paritarias libres del que solía jactarse el kirchnerismo. Conocedores del relato oficial entienden que la negativa del Gobierno a que los gremios pacten con las cámaras empresariales aumentos del orden del 30% no es tal. Lo que quieren es que esos incrementos sean disimulados y no salgan a la luz pública. Otras fuentes afirman que, en efecto, se quiere limitar las subas salariales para que los empresarios no remarquen tanto los precios y no alimenten más la inlación. La sensibilidad del Gobierno por este tema y el peril conservador que ha adoptado el titular del Palacio de Hacienda conmueven si se advierte que ha sido la administración de Cristina Kirchner la que llevó la inlación por encima del 30% anual, avalando un singular crecimiento del gasto público y del déicit iscal que se ha venido inanciando con un descomunal incremento de la emisión monetaria. La actual gestión presidencial, iniciada en 2011, ha experimentado un creciente déicit de las cuentas públicas con la mayor presión impositiva de la historia y un derrumbe progresivo de las exportaciones. En función de esta gestión irresponsable, que pide esfuerzos sin que el Estado resigne nada, puede verse que, en rigor, el teorema de Baglini apenas se cumple parcialmente. El kirchnerismo se siente hoy más cerca de retener el poder que hace un par de meses, pero no está dispuesto a que el ajuste lo haga la política. La desesperación oficial en un año electoral es tal que hasta el relato del desendeudamiento ha pasado a la categoría de mito. El propio Kicillof planea volver a emitir deuda en dólares, aun cuando la tasa, del orden del 9%, duplique la que pagan nuestros países vecinos.
En paralelo, Cavalieri negociaba ayer en secreto con funcionarios de conianza para que su acuerdo fuera aprobado. Las inluencias del sindicalista no habían llegado hasta Kicillof, el funcionario al que Cristina Kirchner delegó esta vez para arbitrar en la puja salarial.ß
cantidad de subsidios que son destinados a los trabajadores textiles.
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Stolbizer apoyó a ex empleados públicos jornada. Los trabajadores denunciaron el acoso sufrido bajo la gestión kirchnerista Laura Serra LA NACiON
La sala dos del ediicio anexo de la Cámara de Diputados desbordaba de gente. Trabajadores de todo el país que fueron despedidos o marginados del Estado durante el kirchnerismo participaron ayer de una jornada de debate sobre acoso laboral en la administración pública, convocada por la diputada y candidata a presidenta Margarita Stolbizer (Frente Progresista). “A pesar de que en diciembre pasado la Cámara baja dio media sanción al proyecto que tipifica y condena el acoso y la violencia laboral en el empleo público, esto fue creciendo y lejos de frenarse se profundizó”, advirtió Stolbizer al abrir el encuentro. Y agregó que el hecho de que esta convocatoria haya sido un “éxito” releja el drama. En la organización del debate participaron, además de Stolbizer, la diputada Liliana Schwindt, del Frente Renovador, y la ONG Juntos por el Trabajo en Libertad, creada por varios ex trabajadores del Estado desplazados por motivos políticos durante el gobierno kirchnerista. Entre los fundadores e s t á n G r a c i e l a B e va c q u a (desplazada del indec), Silvina Martínez (inspección General de Justicia-iGJ), María Laura Haag (Secretaría de Energía) y Fernando Scanavino (iGJ), entre otros. El encuentro de ayer fue de verdadera catarsis, en la que los trabajadores públicos hablaron de lo que vivieron y sufrieron por parte de sus superiores jerárquicos. Una cientíica del iNTi de Misiones que “terminó juntando papelitos”; una abogada de la iGJ que, por no aceptar cajonear expedientes proble-
máticos, “se quedó sin oicina y sin funciones”; un periodista de Canal 7 “aislado de sus compañeros”, y una economista del indec despedida fueron algunos de los casos relatados. Modus operandi Lo llamativo para los organizadores del encuentro de ayer es que una reunión similar se realizó el año pasado y, si bien tuvo buena concurrencia, no fue tan concurrida como esta última, indicaron. “Vinieron empleados de distintas partes del país y de diferentes organismos del Estado. Relataron cómo, cuando sus jefes no lograban disciplinarlos, eran condenados al ostracismo o al despido”, contaron los organizadores. Para Stolbizer, “el problema de cada una de las situaciones por las que han pasado y pasan estos trabajadores afecta un derecho humano fundamental, el del trabajo”. “Estos testimonios desgarradores y brutales dan cuenta de que el acoso es generalizado en todo el Estado. Un mismo modus operandi para con quienes no adhieren al proyecto K”, advirtió la diputada. La candidata del Frente Progresista alertó: “Además de afectar el derecho al trabajo de cada uno, estos procederes muestran que el kirchnerismo busca un vaciamiento del Estado respecto a su capacidad principal que son sus recursos humanos”. “Esa intención de vaciar al Estado viene acompañada por una irrupción y el reclutamiento masivo de gente que sin contar con la experiencia ni con los requisitos que la ley de empleo público establece invade al Estado”, inalizó.ß
generates del sistema corresponden a o actual de aproxitnadamente 32.000 ensuales de tope. Esto es, tomando en Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 s $ 25.000 mensuales de tope, mis los Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 ntos salariales logrados entre agosto Página: 3 de este afio. trimestre y el primer Nº documentos: 1 incluidos jubilados tambien estan neficio, y deberin tomar su retribumbien a partir de la liquidacion de e 2013.Recorte en B/N % de ocupación: 6,77 Valor: 954,23€
,
ce
sme
ta
d-
aes el tiaen da de el
rs
re ed
la
ue re ue bi-
e-
s, el o-
of
vi-
an % o.
ámbito financiero
Gobierno "vende humo"
El
LI seeretarto general del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, aseguro que el Gobierno "esti vendiendo humo" con los cambios que anuncio en el Impuesto a las Ganancias, y ratific6 que Ia CGT opositora evalaa convocar a un nuevo paro general. "El ministro (de Economia, Axel Kicillof) esti vendiendo humo con lo de Ganancias", se quejo el sindicalista, el mismo dia en que el Poder Ejecutivo oficializo la reduction en Ganancias para los sueldos de entre 15 mil y 25 mil pesos. Pam Schmidt, "el anuncio del Gobierno no tiene absolutamente ningun peso en los salarios. Al menos en el area nuestra, que esti ligada al comercio exterior", enfatiz6 el gremialista, que milita en la CGT rebelde de Hugo Moya no. Sostuvo ademis que des de la Casa Rosada "alto tras afio recurren a estigmatizar a los trabajadores que ganan bien y a convertirse en los principales defensores de los sectores mis empobrecidos".
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
•
Como habia anunciado Axel Kicillof, no resuelvan en las proximas paritarias, aunque empresas como la "tablita de Kici". Se estahubo cambios en el minimo no imponible de estas generen alzas en los sueldos que hagan blecen asi distintos descuentos de acuerdo con Ganancias, con lo cual quienes ganaban mis superar la retribution de los 25.000 pesos el nivel salarial. Pam eso se dividi6 a los asaFecha: 08 de mayo de 2015 pesos mensuales de 15.000viernes, a agosto de 2013 mensuales, no alteraran el beneficio. Con- lariados en seis escalas ($ 15.000 a $ 8.000; Fecha dentro Publicación: viernes, de mayo 2015 tomindose el tope de 25.000 pesos a $18.000 a $ 21.000; $ 21.000 a S 22.000; quedan del tributo. En el08caso de losde tinuara Página: 3 ingresaron al sistema luego de ese mes y agosto de 2013. que $ 22.000 a S 23.000; S 23.000 a S 24.000; perciben un sueldo1superior a ese monto conComo se confirm6 la retroactividad del $ 24.000 a S 25.000). El porcentaje del desNº documentos: tinuaran pagando Ganancias, pero si perciben beneficio al primero de enero de 2015, respe- cuento varia si el asalariado es soltero o casado menos de 25.000 mensuales entraran en los tando la anualidad del tributo a las Ganancias, con dos hijos. El porcentaje de mejora con resbeneficios. el agente de retention (las empresas) deberi pecto a las deducciones mensuales es del 20%. Recorte en color % de ocupación: 32,77 Valor: 4620,26€ Periodicidad: Diaria Tirada: 85.750
ámbito financiero
1
•
mejoras generates del sistema corresponden a un salario actual de aproxitnadamente 32.000 pesos mensuales de tope. Esto es, tomando en cuenta los $ 25.000 mensuales de tope, mis los incrementos salariales logrados entre agosto de 2013 y el primer trimestre de este afio. Los jubilados tambien estan incluidos en el beneficio, y deberin tomar su retribuclan tambien a partir de la liquidacion de agosto de 2013. Difusión: No disp.
•
Transporte alista otro paro a fin de mes Escribe Mariano Martin
). El proximo paro nacional que preparan parafin de mes los sindicatos del transporte, y para el que se da por sentada la participation de las centrales obreras opositoras, tendrci nombre y apellido: Axel Kicillof. Dirigentes de los gremios ligados al trans pone palace de pasajeros adelantaron que la semana proximo debatircin la posibilidad de lona nueva medida defuerza, luego de la huelga del 31 de marzo, que tendrci como banderas la queja por una reform considerada instoficiente del lmpuesto a las Ganancias y las complicaclones en las negotiations salariales. Sin embatgo„v al igual que el paro anterior, los reclatnos sercin meras excuses para permitirles a los gremios organizadores moslrar poderio frente a los candidates presidencialesycon vistas alproximo Gobierno. Un plenario el manes que viene servini de escenario pare eventualmen-
luego de que el ministro de Economia diese a conocer el anuncio sobre el cambio en Ganancias. Pero no file esa medida la razon principal que encolerizo a los gremialistas sino las menciones de Kleine., acerca de las cuotas sindicales, mode los temas talni pare las sindicalistas. Los dichos deljefe de Economia provocaron la ira no stile de dirigentes opositores shoo, sobre todo, de los presuntamente más cercanos al Gobierno, que lo lomaron casi como una traicion. En esa linea, los prommores de une huelga parefin de mayo Hugo Moyano Roberto Fernandez no descartaron la adhesion to fijar la fecha concrete de de sindicatos agrupados en de Trabajadores del Transla huelga, que per ahora se la CGT oficialista pero que porte (CA77), el sello que analiza entre eljueves 28 o el todavia no lograron terror nuclea a 22 gremios de cone ',lenses 29 de este noes, y que su discusion paritaria por °posher y que primereO al tendni como protagonistas las trabas que peso el propio convocar al paro del 31 de excluyentes a los colectiveros Ejecutivo. Por case, la Union marzo. Tambien en este caso de la Union Tranviarios Au- Obrera Metahirgica (UDM), los organizadores preven relomotor (UTA), liderados por de Antonio Cale, que ayer petir la secuencia: Hamar a Roberto Fermindez, y a los fracasO en un nuevo intent° la protesta y que las centrales maquinistas de trews de La por acordar y la audiencia disidentes -la CGT de Hugo Fraternidad, encabezados de negotiation peso pare el Moyano y la version Azul y por Omar Maturano. miercoles. Blanca de Luis Barrionuevo, La idea de un nuevo paro El micleo impulsor de la asi come la CTA de Pablo Micobro filerza este semana protesta es la Confederation chell- se plieguen pare dark
volumen nacional y multise, oriole la medida. La CA7T, que se aboce en las tiltimas semanas a es-
cuchar a candidates come Mandril) Macri y Margarita Stolbizer (el 18 de mayo redbira a Sergio Massa), debalira en el plenario del merles los oiltimos movimientos del Gobierno. Por un lado, anticiparon su diagnestico negative respecto del cambio en Ganancias: si bien la medida beneficiani a buena pane de los afiliados a los gremios del iransporte, se la presenters come insztficiente y tin mere parche respecto del planted del sector. que pasaba per la eliminacion del gravamen. Tambien recorder& que Cristina de Kirchner ignore el reciamo de la CATT de que sus dirigentes fuesen recibidos en una audiencia pare debatir el impooesto. Y edemas, destacarcin la injerencia del Gobierno en las negociaciones salariales, con Kicillof sindicado come principal villano. Al ministro le endilgan haber poem° un tope del 25% para los aumentos de este Mo.
Gobierno "vende humo"
El
LI seeretarto general del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, aseguro que el Gobierno "esti vendiendo humo" con los cambios que anuncio en el Impuesto a las Ganancias, y ratific6 que Ia CGT opositora evalaa convocar a un nuevo paro general. "El ministro (de Economia, Axel Kicillof) esti vendiendo humo con lo de Ganancias", se quejo el sindicalista, el mismo dia en que el Poder Ejecutivo oficializo la reduction en Ganancias para los sueldos de entre 15 mil y 25 mil pesos. Pam Schmidt, "el anuncio del Gobierno no tiene absolutamente ningun peso en los salarios. Al menos en el area nuestra, que esti ligada al comercio exterior", enfatiz6 el gremialista, que milita en la CGT rebelde de Hugo Moya no. Sostuvo ademis que des de la Casa Rosada "alto tras afio recurren a estigmatizar a los trabajadores que ganan bien y a convertirse en los principales defensores de los sectores mis empobrecidos".
Página12 - Suplemento Rosario12 Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
ROSARIO I12 / VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
4 Rosario
Recorte en B/N % de ocupación: 6,06 Valor: 8529,32€
Gemplast pide ayuda Los trabajadores de la fábrica Gemplast, destruida por un incendio hace dos semanas, pidieron al Ministerio de Trabajo que active un subsidio equivalente al salario básico que percibían en su fuente laboral, y que gestione ante la Aduana nacional la liberación de equipos retenidos con los que podrían apurar el retorno a la producción normal. “Dependemos de lo que puedan aportar desde la provincia, queremos que se hagan cargo y nos den una mano porque somos 350 empleados que no podemos sostener a nuestras familias, y si bien los dueños dieron garantías de sostener la fuente de trabajo, ellos solos no pueden”, explicó Leonardo Córdoba, delegado gremial en la fábrica de productos plásticos que ardió el 25 de abril en su establecimiento de avenida Las Palmeras, en zona oeste. Por ahora tienen comprometido un subsidio del programa de Recuperación Productiva, y esperan que el probable aporte provincial los arrime al menos a redondear un ingreso de 3500 pesos, la mitad del sueldo básico.
Convocatoria a elecciones El interventor del Partido Frente Grande Santa Fe, Nelio Calza, en el marco del proceso de normalización del partido en el distrito, resolvió convocar al proceso de elecciones internas para autoridades partidarias. A tal fin, designó para integrar la Junta Electoral a Eduardo Silvano como presidente y como vocales a Pedro Kassabian y Pablo Kassabian. En tanto, las suplentes son Estela Giani y Agustina Prieto. La Junta Electoral funcionará todos los días –durante el cronograma electoral– en Santa Fe 1323, piso 4, departamento 1, de Rosario, de 19 a 21. Los cargos a cubrir mediante el proceso electoral son siete miembros titulares de la mesa provincial y tres suplentes; 14 delegados a la asamblea nacional partidaria; tres miembros titulares de la nueva Junta Electoral y dos suplentes; tres
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Cuatro muertos de entre 18 y 26 años en un siniestro vial en el ce
Vidas en riesgo en las ca
Un Chevrolet Corsa impactó ayer, a las 6.30, contra un camión recole basura que frenó para levantar un contenedor. Murieron los que iban que no llevaban el cinturón de seguridad. Investigan si corrían una pic
@
Eran las 6.30 de la mañana cuando el ruido despertó a los vecinos de Pellegrini y Paraguay. Un Chevrolet Corsa en el que viajaban cuatro jóvenes de entre 18 y 26 años se incrustó en la parte trasera de un camión de la empresa de residuos Sumar, que estaba frenado para levantar el contenido de un contenedor. Todos los que iban en el auto murieron. Los primeros datos aportados por la fiscalía indicaron que ninguno llevaba puesto el cinturón de seguridad y que se encontró una botella vacía de cerveza en el interior; mientras que se investigan otras circunstancias: si participó otro vehículo que no le hubiera permitido maniobrar al conductor para esquivar al camión y la velocidad a la que circulaba el auto. La fiscalía espera imágenes de dos cámaras de seguridad ubicadas sobre la calle Pellegrini, a pocos metros de donde sucedió el hecho, para responder las incógnitas, y además busca testigos. El impacto sacó de la cama a los vecinos de Pellegrini para observar qué había ocurrido en el transitado bulevar céntrico: la escena, sobre el carril que va hacia el oeste, era desoladora. La trompa del vehículo de tres puertas estaba completamente arrugada e incrustada debajo del rodado que cada mañana, a esa hora, recoge la basura de los contenedores en la cuadra. Enseguida llegó al lugar personal de Bomberos Zapadores, de la Guardia Urbana Municipal (GUM), de Defensa Civil y del Servicio de Emergencias Sanitarias (SIES). Los rescatistas demoraron en sacar los cuerpos, ya que sólo se podía ingresar al habitáculo por los asientos delanteros. Murieron Gastón Gabernet (26 años), el conductor oriundo de Villa Constitución y empleado del Coto de Urquiza y Presidente Ro-
El Chevrolet Corsa se metió debajo del camión. Presumen que el conductor
El impacto sacó de la cama a los vecinos de Pellegrini para observar qué había ocurrido en el transitado bulevar céntrico. ca; la acompañante Daiana Marlén Domínguez (19), junto con Nicolás Emanuel Bilbao Jaime (22) y Natalia Calderón (18), que viajaban atrás. A esa hora, ya se hablaba de alta velocidad y bebidas alcohólicas dentro del auto. También circularon las versiones de una posible picada y de la falta de funcionamento del semáforo de la esquina del hecho. Sin embargo, poco después de que la fiscal Mariana Prunotto
llegara al lugar, confirmó que el semáforo funcionaba y que el camión de recolección de residuos ya estaba frenado, debido a que tenía “anclados” los brazos que levantan el contenedor de la calle para vaciarlo dentro del camión. En ese momento, el Corsa gris que circulaba desde el río hacia la zona del Parque Independencia se incrustó de lleno debajo del camión. Las cuatro víctimas fallecieron al instante por traumatismo
ámbito financiero Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 93,02
Valor: 12044,29€
Periodicidad: Diaria
GOBIERNO REGLAMENTO AYER LOS CAMBIOS EN EL IMPUESTO.
Ganancias: "road para convencer a
o
t° e va-
rior que
bia. a (el s es mos e se ene-
e la atu-
alth un
gasos a Ca-
abao) y stos bolos ben ento
dad ible res(ii)
arms y
bu-
Escnbe Carlos Burguetio
El Gobierno inicara desde hoy mismo un "road show" para explicar en cada gremio aliado por que la reforms en la cstructura de las escalas de Ganancias modifica de manera importante (y, para el oficialismo, positiva) la situacien salarial de sus afiliados. La intender' es que los asesores contables de los sindicatos comprendan la ventaja y comiencen a desmantelar sus protestas y amenazas de budge y, lo mis posible, empezar a cerrar paritarias. Si edemas esto se concreta con incrementos cercanos al 25% menos. Lo que nunca aceptara el Gobiemo es
Valores de las deducciones segtin el haber brut° mensual Remuneration maxima en el periodo enero-agosto 2013 Haber bruto mensual Ganancias no imponibles
Cargas de familia
$ 15.001 / $ ia.000
rian cion
Los
han este Tra(gain-
del itu-
evi-
ente
ilar rio"
ag.4
acion,
Ramos
$ 18.001
/
$21.000
$ 21.001 / $ 22.000
$22.001/
$ 23.001 /
$23.000
$ 24.000
$ 24.001 / $ 25.000
1.944,00
126424
1.788,48
1.710,72
1.671,84
1.632,96
Conyuge
2.160,00
2.073,80
1.987,20
1.900,80
1.857,60
1.814,40
Hijos
1.080,00
1.036,80
993,60
950,40
928,80
907,20
Otros
810,00
777,60
745,20
712,80
696,60
680,40
9.331,00
8.957,95
8.584,70
8.211,46
8.024,83
7238,21
Deduction especial
eartira"
;5ittais 461i
OQ
(iv)
del onslas on, car-
•
EL IMPACTO DE LA DEVOLUCION DE GANANCIAS
buienmos
mabolme ppio Este verntre
afiliados en rubros donde el tributo se considers conflictivo, como alimentos, bancarios, petroleros, servicios en general, transporte y camioneros, entre otros. Seger' el criterio oficial, a la reglamentaciOn presentada ayer en sociedad se le aplico la mayor flexibilidad y amplitud posible, pare que se incluya a la mayor la cantidad de beneficiarios. Siguiendo este criterio, las novedades mis importantes segun lo reglamentado ayer en la RG3770 son las siguientes: Se confirma que ingresaran dentro del beneficio los trabajadores en relacion de dependencia cuyo ingreso mensual bruto considerando el periodo enero-agosto de 2013 se ubique entre los 15.000 y los 25.000 pesos.
"411
410
Remuneration maxima a partir del Haber bruto mensual —) Ganancias no imponibles
Cargas de familia
S 15.001
/
S 18.000
1
de enero de 2015' S 18.001
/
21.000
S 21.001 1 S 22.000
S 22.001
/
$ 23.000
$ 23.001 / $ 24.000
S 24.001
/
$ 25.000
2.106,00
2.021,78
1.937,52
1.853,28
1.811,16
1.769,04
Cinyuge
2.340,00
2246,40
2.152,80
2.059,20
2.012,40
1.965,60
Hijos
1.170,00 877,00
1.123,20
1.076,40
1.029,60
1.0015,211
1182,80
842,40
807,30
772,20
754,65
737,10
10.108,00
9.704,45
9.300,10
8.895,74
8.693,57
8.491,39
Otros
Deduction especial
1- Para beneficiaries con Iniclo de actividades en septlem bre do 2013. Feente:ARP
que los incrementos sean superiores a 30% y menos que menos cuando estos se dan en sectores donde esos aumentos puedan trasladarse a los precios. Para poder concretar esta gira de promodon a la reforma de Ganancias, el M inisterio de Economia y la Administration Federal de Ingresos POblicos (AFIP) acelere la redaction de la resolution general que da inicio al nuevo sistema, la RG 3770; que modifica el decreto 1424 del 27 de agosto de 2013. Segim la tetra conocida ayer, mas del 70% de los afiliados sindicales que figuran como empleados en relaciOn de dependencia ester' alcanzados en menor o mayor medida por las mejoras en Ganancias y recibiran des de mayo incrementos en sus sueldos de entre un 4 y un 6%, segen se trate de trabajadores solteros o casados. Lo que quiere Economia que comprendan los sindicatos es que si a ese porcentaje de mejora se le agrega un 25%, el alza real de los sueldos superaria e130% que los gremios quieren lograr. Al menos para los
Para esto los empleados de la cuarta categoria deberan reviser la liquidation salarial de agosto de ese ano y verificar el pago en bruto sin considerar las liquidaciones no remunerativas. Los trabajadores que para ese momento percibian un salario inferior a los S 15.000, y que hoy no pager Ganancias, continuarin en la misma situac ion. El monto a observer sera la liquidation salarial mas alta del periodo segen la formula "la mayor remuneration y/o haberes mensuales devengadas en el periodo enero-agosto 2013", pero consideradas de manera constante. En el caso de los trabajadores que hayan superado el limite de los 25.000 pesos pare agosto de 2013, pero por habe r percibido remuneraciones especiales (bores extras, premios, liquidaciones de viaticos, etc); deberan verificar si estos pagos son "mensuales, normates y habituales" en un periodo de hasta 6 meses de los 8 del period') enero-agosto. Esto quiere decir que si un contribuyente durante unos meses (hasta cinco) recibio pagos especiales que lo
• • •
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 93,02
Valor: 12044,29€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
Viernes 8 de mayo de 2015 Ambito Financiero 13 I
NCLUYEN MAS BENEFICIOS PARA INTENTAR ACELERAR PARITARIAS
show" official sindicatos • hicieron superar los 25.000 pesos, pero que su bruto fijo esti por debajo de ese monto, ingresari entre los beneficiarios. Si, pore) contrario, durante más de seis meses recibio la misma cantidad de dinero como remunerativa pero fuera de la remuneration normal, quedara fuera. Para detenn inar en que situation se encuentra Ia persona, tendri que revisar la correlation salarial de las ocho liquidaciones mensuales. El medio aguinaldo liquidado entre junio y julio de 2013 no se tomara como salario maxim), sino como un pago especial que no se tendri que considerar como "mensual, normal y habitual". Los que en el periodo enero-agosto de 2013 no tenian empleos 100% formales o que en parte cobraban en negro, tambien deberin revisar sus liquidaciones percibidas en el periodo y verificar si en alg6n mes no recibieron pagos superiores a los 25.000 pesos de manera global. Si esto ocurrio y no se computan horas extras, quedarin fuera del beneficio. Como habia anunciado Axel Kicillof, no hubo cambios en el minimo no imponible de Ganancias, con lo cual quienes ganaban mis de 15.000 pesos mensuales a agosto de 2013 quedan dentro del tributo. En el caso de los que ingresaron al sistema luego de ese mes y perciben un sueldo superior a ese monto continuaran pagando Ganancias, pero si perciben menos de 25.000 mensuales entraran en los beneficios.
•
•
•
Si un trabajador cobraba más de 25.000 pesos en agosto de 2013, pero luego perdio su trabajo o lo cambio voluntariamente por otro con una remuneration actual menor a ese monto, podri tomar esta Ultima liquidacion e
incorporarse al beneficio. En este caso tendri que tomar en cuenta Ia mayor remuneration desde enero de 2015. Si un empleado cobraba en agosto de 2013 menos de $ 15.000 y luego logro Merementar su sueldo considerablemente, igual continual-a con el beneficio. Esto genera ya distorsiones importantes dentro de las empresas, las que cuando se apliquen los nuevos aumentos de las paritarias que se estin negociando y deberian cerrarse antes de julio o agosto, serin muchos los casos donde los subordinados cobraran bastante más que sus propios jefes. Como guifio a los afiliados, la resolution aclara que los aumentos salariales que se perciban con los incrementos salariales que se resuelvan en las proximas paritarias, aunque estas generen alzas en los sueldos que hagan superar la retribution de los 25.000 pesos mensuales, no alteraran el beneficio. Continuara tomindose el tope de 25.000 pesos a agosto de 2013. Como se confirm6 la retroactividad del beneficio al primero de enero de 2015, respetando la anualidad del tributo a las Ganancias, el agente de retention (las empresas) deberi
•
•
•
RETENCIONES SOBRE HABERES Salado ene/ago 2013
Anterior Beneticio dec. 1242
Situachin actual Beneficio R0 3.770
Cualquiera
No paga Ganancias
No page Ganancias
Cualquiera
20% increm. deducc.
Menos de $ 15.003 $ 15.001/$ 25.000
Sin beneficio Sin beneficio
20% Incr. + incr. escalonado No page Gananclas 20% Incr. + Incr. escalonado
Más de $ 25.000
Sin beneficio
Sin beneficio
Nuevo empleado
Menos de $ 15.000
Sin beneficio
No paga Ganancias
(ingreso post a 8/2013. Salado + de $ 25.000)
$15.001/5 25.000 Man de $ 25.000
Sin beneficio
20% incr. + incr. escalonado
Sin beneficio
Sin beneficio
No paga Ganancias
No paga Ganancias 30% incr. + incr. escalonado 30% incr. deducciones
Basta $15.000 15.001/5 25.000 Mae de S 25.000
Salado hoY
Sltuaciem en Ia Patagonia
Haste $ 15.000
$ 15.001/5 25.000 Mas de $ 25.000
Menos de $ 15.000 Cualquiera
Cualquiera
30% increm. deducc. 30% increm. deducc.
Fuerde:JAP
hacer una devolution en hasta cinco cuotas mensuales, calculando primero el descuento a lo que cada contribuyente deberia continuar pagando por Ganancias. Esto quiere decir que las empresas le deberian restar la devolution retenida entre enero y abri a los pagos residuales que les queden a los empleados La RG 3.770 crea una nueva "tablita" que reemplaza, en parte, la de Machinea. Se la comenze a Ilamar ayer entre contadores y responsables de liquidacion de salarios de las empresas como la "tablita de Kici". Se establecen asi distintos descuentos de acuerdo con el nivel salarial. Pam eso se dividi6 a los asalariados en seis escalas ($ 15.000 a $ 8.000; $18.000 a $ 21.000; $ 21.000 a S 22.000; $ 22.000 a S 23.000; S 23.000 a S 24.000; $ 24.000 a S 25.000). El porcentaje del descuento varia si el asalariado es soltero o casado con dos hijos. El porcentaje de mejora con respecto a las deducciones mensuales es del 20%. I
•
1
•
El porcentaje promedio del beneficio seri de aproximadamente un 5% mensual tomando un criterio de entre todas las categorias. Obviamente, quienes tengan salarios a agosto de 2013 cercanos a los 15.000 pesos serin los que mayores incrementos salariales obtengan, con un aproximado del 15% en el mejor de los casos. De la otra banda, los que se acerquen a los 25.000 pesos tendril' una mejora de menos de14%. Si bien no es una medicion exacta, las mejoras generates del sistema corresponden a un salario actual de aproxitnadamente 32.000 pesos mensuales de tope. Esto es, tomando en cuenta los $ 25.000 mensuales de tope, mis los incrementos salariales logrados entre agosto de 2013 y el primer trimestre de este afio. Los jubilados tambien estan incluidos en el beneficio, y deberin tomar su retribuclan tambien a partir de la liquidacion de agosto de 2013.
•
•
Transporte alista otro paro a fin de mes Escribe Mariano Martin
). El proximo paro nacional que preparan parafin de mes los sindicatos del transporte, y para el que se da por sentada la participation de las centrales obreras opositoras, tendrci nombre y apellido: Axel Kicillof. Dirigentes de los gremios ligados al trans pone palace de pasajeros adelantaron que la semana proximo debatircin la posibilidad de lona nueva medida defuerza, luego de la huelga del 31 de marzo, que tendrci como banderas la queja por una reform considerada instoficiente del lmpuesto a las Ganancias y las complicaclones en las negotiations salariales. Sin embatgo„v al igual que el paro anterior, los reclatnos sercin meras excuses para permitirles a los gremios organizadores moslrar poderio frente a los candidates presidencialesycon vistas alproximo Gobierno. Un plenario el
luego de que el ministro de Economia diese a conocer el anuncio sobre el cambio en Ganancias. Pero no file esa medida la razon principal que encolerizo a los gremialistas sino las menciones de Kleine., acerca de las cuotas sindicales, mode los temas talni pare las sindicalistas. Los dichos deljefe de Economia provocaron la ira no stile de dirigentes opositores shoo, sobre todo, de los presuntamente más cercanos al Gobierno, que lo lomaron casi como una traicion. En esa linea, los prommores de une huelga parefin de mayo Hugo Moyano Roberto Fernandez no descartaron la adhesion to fijar la fecha concrete de de sindicatos agrupados en de Trabajadores del Transla huelga, que per ahora se la CGT oficialista pero que porte (CA77), el sello que analiza entre eljueves 28 o el todavia no lograron terror nuclea a 22 gremios de cone ',lenses 29 de este noes, y que su discusion paritaria por °posher y que primereO al tendni como protagonistas las trabas que peso el propio convocar al paro del 31 de excluyentes a los colectiveros Ejecutivo. Por case, la Union marzo. Tambien en este caso de la Union Tranviarios Au- Obrera Metahirgica (UDM), los organizadores preven relomotor (UTA), liderados por de Antonio Cale, que ayer petir la secuencia: Hamar a Roberto Fermindez, y a los fracasO en un nuevo intent° la protesta y que las centrales maquinistas de trews de La por acordar y la audiencia disidentes -la CGT de Hugo Fraternidad, encabezados de negotiation peso pare el Moyano y la version Azul y por Omar Maturano. miercoles. Blanca de Luis Barrionuevo,
volumen nacional y multise, oriole la medida. La CA7T, que se aboce en las tiltimas semanas a es-
cuchar a candidates come Mandril) Macri y Margarita Stolbizer (el 18 de mayo redbira a Sergio Massa), debalira en el plenario del merles los oiltimos movimientos del Gobierno. Por un lado, anticiparon su diagnestico negative respecto del cambio en Ganancias: si bien la medida beneficiani a buena pane de los afiliados a los gremios del iransporte, se la presenters come insztficiente y tin mere parche respecto del planted del sector. que pasaba per la eliminacion del gravamen. Tambien recorder& que Cristina de Kirchner ignore el reciamo de la CATT de que sus dirigentes fuesen recibidos en una audiencia pare debatir el impooesto. Y edemas, destacarcin la injerencia del Gobierno en las negociaciones salariales, con Kicillof sindicado come principal villano. Al ministro le endilgan
Gobierno "vende humo"
El
LI seeretarto general del Sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, aseguro que el Gobierno "esti vendiendo humo" con los cambios que anuncio en el Impuesto a las Ganancias, y ratific6 que Ia CGT opositora evalaa convocar a un nuevo paro general. "El ministro (de Economia, Axel Kicillof) esti vendiendo humo con lo de Ganancias", se quejo el sindicalista, el mismo dia en que el Poder Ejecutivo oficializo la reduction en Ganancias para los sueldos de entre 15 mil y 25 mil pesos. Pam Schmidt, "el anuncio del Gobierno no tiene absolutamente ningun peso en los salarios. Al menos en el area nuestra, que esti ligada al comercio exterior", enfatiz6 el gremialista, que milita en la CGT rebelde de Hugo Moya no. Sostuvo ademis que des de la Casa Rosada "alto tras afio recurren a estigmatizar a los trabajadores que ganan bien y a convertirse en los
Crónica Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 4,02 Valor: No disp.
TRAS LARGA ENFERMEDAD
Falleció el secretario general de los textiles En la noche de ayer, víctima de una larga enfermedad, falleció Jorge Lobais, secretario general de la Asociación Obrera Textil, secretario de Industria y Producción de la CGT, secretario gremial de la Confederación de Sindicatos Industriales y vicepresidente de la Fundación Protejer. Lobais fue un reconocido dirigente gremial, destacado por sus compañeros por su intensa actividad sindical.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
que nes de los giampauetre ón: res gaciani, en deorueuemusa res stioyo inmde
fue Cosy gese. nade sy sea lo pasia mo. e su arnal iótaroVispo jo. AI-
pilla donde una mujer colocaba hostias en las bocas de cuatro seFecha: 08 una de mayo de que 2015 presiñoras. Al mediodía los delegados lianoviernes, durante misa Fecha 08 obispo de mayo aude 2015reemplazaron los afiches por otros diríaPublicación: José Maríaviernes, Baliña, Página: 9 xiliar de Buenos Aires. “El 26 de titulados “Ganó la condena social. Nº documentos: 1 abril asumió el nuevo capellán, de- Se fue Zanchetta”, dato que la ofisignado por el arzobispo de Buenos cina de comunicación institucional Aires”, informó el hospital en su confirmó a PáginaI12. CA informó que Zanchetta asumi-
Página12 ría como capellán del Hospital Ita-
Recorte en B/N % de ocupación: 15,01
Valor: 16084,23€
Periodicidad: Diaria
La Internacional de la Educación
Un apoyo para Yasky @
El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, fue reelegido como presidente de la Internacional de la Educación para América Latina. La votación se realizó durante la X Conferencia Regional de ese organismo, que se está realizando en Santiago de Chile. “Para las maestras y maestros argentinos, para Ctera, es un honor y una alegría que nuestro compañero Hugo Yasky haya sido reelecto. Es un aval muy fuerte de los sindicatos docentes de la región a la tarea desarrollada. Es también un fuerte compromiso y responsabilidad para seguir implementando acciones para impulsar políticas públicas en defensa de la educación pública. Además de seguir impulsando que el Movimiento Pedagógico Latinoamericano sea una herramienta para sostener y profundizar los cambios que se dieron en América latina de una educación al servicio del pueblo”, señaló la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso. La X Conferencia Regional de la Internacional de la Educación para América Latina Stella Maldonado comenzó el 6 de mayo y tiene representación
de 19 países de la región y dos observadores internacionales. Los primeros días se reunió la Red de Trabajadoras de la Educación para América Latina, que promueve espacios para analizar políticas públicas de género e igualdad. También hará sus aportes para el Movimiento Pedagógico Latinoamericano. Por Argentina participaron de los debates el ex ministro de Educación Daniel Filmus y la diputada Adriana Puiggrós. En el inicio de la Conferencia, Yasky afirmó: “Tenemos la profunda convicción de que defender el derecho social a la educación es en primer lugar llevar adelante una disputa que tiene como campo de esa confrontación justamente los sistemas educativos, las escuelas públicas, que tiene como campo de disputa también el propio pensamiento, las propias creencias y convicciones de nuestra sociedad. Porque estamos inmersos en una lucha que es profundamente cultural y ésta es la etapa que estamos viviendo”. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, visitó en Santiago de Chile la conferencia, en la que se realizó un homenaje a la fallecida secretaria general de Ctera.
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
sda el ooue me-
mecanismo de acción y la com- nes con empresas para evaluar la posición de las redes regulatorias función de los nuevos microARNs El Ciudadano formadas por estas moléculas, así y genes descubiertos en especies Fecha: 08 de mayo de 2015 comoviernes, los factores de transcripción de interés agronómico como la soFecha viernes, 08 de mayo de 2015 que Publicación: toman importantes decisioja, el maíz o el arroz”, amplió el esPágina: 6 nes biológicas, como el control de pecialista rosarino, quien resultó Nº documentos: 1 las células madre y la proliferación ganador en el área Química, Bioy diferenciación celular. química y Biología Molecular. Recorte en B/N % de ocupación: 17,60
Valor: No disp.
función. “Las plantas que se obtienen en el laboratorio luego son analizadas en detalle en cuanto a sus características anatómicas y celulares, lo que nos permite asignar la función que cumplen en ellas los microARNs y los genes que regulan”, completó.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
AGENDA
Método para pensar
eocia nón erde ad se os la liarmos su os
la a. arl ee, el
(área Física, Matemática, Ciencias de la Computación), por su investigación en la creación de sistemas de razonamiento automático capaces de abordar la complejidad del software moderno y brindarle al desarrollador respuestas útiles.
El Centro de Estudios Humanistas Rosario invitó a participar del curso teórico práctico “Un método para pensar”, basado en uno de los libros ganadores del concurso Adfi-Coad de la Universidad Nacional de Rosario. Sus objetivos son comprender y organizar la propia forma de pensar y la aplicación del método para el estudio y comprensión de procesos personales, empresariales, institucionales, sociales y de otros campos del conocimiento. La inscripción puede solicitarse a los teléfonos 155-422152 y 156-407835, o escribiendo a contacto@cehr.org.ar.
Cine debate IGNACIO PETUNCHI
Reclamo de los empleados de Gemplast Empleados de la fábrica de productos plásticos Gemplast –que sufrió un incendio hace más de diez días– realizaron ayer una protesta frente a la sede local del Ministerio de Trabajo de la pro-
vincia para pedir que les garanticen el salario básico, para que liberen las maquinarias que están “trabadas” en la Aduana y por la suspensión del pago de servicios como la luz y el agua, entre
otros. José Orpianessi, secretario general de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos, anticipó que el lunes a las 10 tendrán otra reunión en esa dependencia en procura de lo solicitado.
La Biblioteca y Archivo Histórico-Social Alberto Ghiraldo (Carriego y Marcos Paz) programó un ciclo de video-debate con entrada libre y gratuita que comenzará mañana a las 18 y continuará los sábados a la misma hora. Se inaugurará con la proyección de Man Friday (1975, Reino Unido) que cuenta la historia de Robinson Crusoe desde la perspectiva del hombre al que salvó del sacrificio para convertirlo en su sirviente.
-
l-
ar
el
na
o-
o
Los resultados -aprobados ma directa de la caida a la mi por el Directorio en una reunion tad en el precio del crudo intercelebrada ayer en la sede cen- nacional. portetral ubicada en elde barrio Fecha: mayo de 2015 Upstream. En cuanto a los reno deviernes, Puerto 08 Maderofueron presentados Fecha Publicación: viernes, 08dede mayo de 2015 ante las Bolsas sultados del upstream, el inforBuenos me preciso que la producciOn toPágina: 2 Aires y Nueva York. tal de YPF aument6 un 10,2 por NºIngresos. documentos: 1 En terminos de resul- ciento respecto del mismo tritados financieros, los ingresos mestre del ail° anterior, miendel periodo informado crecieron tras que la producciOn diaria de un 13,2 por ciento; la utilidad hidrocarburos no convencionaoperativa promedio de alcanz6 los ocupación: 4.469 mi- 11,01 les alcanz6 Recorte en B/N % de Valor:un No disp.
A La Arena
r
-
i-
r
,
a
a
e-
e
Exploration. En cuanto a la exploracion la petrolera inform6 que en el primer trimestre de 2015 se finalizaron 12 pozos exploratorios y 3 workovers producto de las inversiones en la cuenca Neuquina, Cuyana y del Golfo San Jorge. En cuanto al Dowstream, Tirada: No disp.
tencial de Vaca Muerta en la explotaci6n de los yacimientos no convencionales de shale oil y shale gas. El grupo argentino Thchint tambien figura en el ranking de Forbes, aunque dos de sus firmas aparecen con base en Luxemburgo: Thnaris cae 81 lugares hasta el puesto 653, mientras que la productora de aceros Thrnium se encuentra en el puesto 1.571. (ream)
• UOM Y CAMARAS EMPRESARIALES
• DEFRAUDACION FISCAL
Siguen sin acuerdo
AFIP desactiva maniobra
-
-
las adquisiciones de los activos de Apache y la participation adicional en Puesto Hernández.
BUENOS AIRES
• Una nueva reunion paritaria entre la Union Obrera Metahirgica (UOM) y las camaras empresariales del sector concluy6 ayer sin acuerdo, tras dos horas de negociaciones en la sede del Ministerio de Trabajo. La cartera laboral convoc6 a un nuevo encuentro para el proximo miercoles a las 14.30. SegOn informaron fuentes empresariales, durante el encuentro de entre Ia UOM y la Asociacion de Industriales Metaltirgicos (Adimra) y de la Mediana Industria Metaltirgica Argentina (Camima), no se registraron avances en las negociaciones. Fuentes gremiales senalaron que las partes "se mantuvieron en sus posiciones y no se pudo avanzar nada". En el conflicto rige la conciliaci6n obligatoria impuesta por el Ministerio de Trabajo, para impedir el paro de 36 horas por parte del sindicato.
La medida impuesta por la cartera laboral impide al gremio realizar medidas de fuerza durante mayo y la conciliaciOn puede ser extendida por una semana más, si a fin de mes no se el acuerdo salarial.
La UOM -liderada por el secretario general de la CGT más proxima al gobierno, Antonio Cale-, reclama un aumento salarial del 32%, mientras que el sector empresario ofrece un 22%.
Hasta 28%. Swan fuentes sindicales, el Ministerio de Trabajo avalarla aumentos de hasta 28%, porque eI limite del 25%, para frenar el descontento gremial y una posible ola de con flictos. No obstante, desde la UOM se insisti6 en que el gremio no se bajani del 32% "porque frente a la inflacion pasada no es una cifra exagerada y las empresas estan en condiciones de pagarlo". (14A)
B UENOS AIRES
• La AFIP desactivo una manio-
bra de defraudaciOn fiscal por más de 40 millones de pesos, Nevada a cabo por profesionales de "importantes estudios jurfdicos y contables" de la provincia de C6rdoba, inform6 ayer el organismo. A partir de una denuncia de la AFIP, el Juez Federal de Villa Maria, Roque Rebak, orden6 la realizaci6n de 25 allanamientos principalmente en las ciudades de C6rdoba, Villa Maria, General Deheza, Almafuerte, Las Perdices, Las Bajadas y en la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires. Segtin precis6 el ente recaudador, la maniobra consistfa en la generacion de saldos a favor inexistentes y su computo improcedente contra las obligations fiscales a pagar. Los saldos improcedentes se generan en Declaraciones Juradas rectificativas, tanto de NA como de Ganancias, en las cuales computan retenciones ficti-
cias, ya sea porque las CULT no se corresponden con los agentes de retencion, o hien porque estos no poseen informada la retencion practicada o no poseen relaci6n economica alguna con las
firmas involucradas, puntualiz6 el organismo. En un comunicado, la AFIP record6 que existen dos tipos de sujetos involucrados en cada operacion denominada de "re tendon": Los contribuyentes que son agentes de retencion, quienes al momento de pagar una compra, retienen un porcent* del pago por el impuesto contenido en la operaci6n. Ese month se ingresa a la AFIP y se informa al organismo a quien se le retuvo y por cuanto. Los agentes retenidos son a quienes el agente de retention le retuvo una parte del pago como adelanto de su impuesto y que como consecuencia, al hacer su Declaracion Jurada se descuenta ese month como un importe ya ingresado. (rew.)
Difusión: No disp.
fallecimiento de Petracchi, de Argimomento particular y de- bay y con Ia renuncia en diciembre ue atraviesa la Corte Su- pasadode Raul Zaffaroni". 08 de mayo de 2015 dice que puede funpine elFecha: abogadoviernes, al referirse "Lorenzetti pero Fayt y ala viernes, de Carlos cionar08con esa cantidad Publicación: decuatro, mayo de 2015 salud Fecha pone en obligation de contar con e Ricardo Lorenzetti. Página: 17 "por cuestioamentoNºque unanimidad en todas las decisiones", documentos: 1 -coyunt u rates no exists la apunto el abogado al considerar que de una recomposicion y "dificilmente un nuevo Gobierno do on de la Corte Suprema" mine con dos tercios el Senado".
ue e-
l-
as ona en n-
os
o-
o, os
ue
es
on or
ssé
ámbito financiero
Recorte en B/N % de ocupación: 11,66
Valor: 1643,85€
Roberto Caries
Periodicidad: Diaria
Massa, con transporte El lia'er del Frente Renovador, Sergio Messy, visitarci el 18 de mayo a los dirigentes de la Confederation de Trabajadores del Transporle (CAT7), to sello de carte opositor que Ilevo adelanteelultimoparo national, del 31 de marzo. Se sumard asi a una lista quo inclolo basic:
ahora a Mandela ,Vlacri y esta mismasemana a Margarita Stolbizer, y que da cuenta de la creciente itiluencia del sector que tracciona el movimientoobrerodistanciadodel Gobierno. Massa cuenta con nexos directos entre los gremialistas del transporte, aunque su rezago en las altimas encuestas presidenciales tambien le resit; apoyos que meses curds parecian garantizados. Por caso, el de los jefes de La Fraternidad (maquinistas de trenes), Omar Maturano, y la Union Tranviarias Automo-
tor (UTA), que se acercaron a Daniel Scioli y haste a Macri. De hecho, Julio Zamora, reemplccante de Massa en la intendencia de Tigre Ittego de que el liderdel Frente Renovador .fitese elegido diputado nacional, es miembro de la conduction de La Fraternidad, pero MaMrano se ocupo de aclarar que ese vinculo no
determina de manera automatica su preferenciapara octubre. El sector, sin embargo, demorara haste ultimo momenta pare promenciarse por un candidata presidential, coma la mayor parte de la dirigencia opositora sindical. De igual forma actuary Hugo Mayan°, 1 iderde la CGT opositora y del gremio de cantioneros, que mantiene tatnbien nexus con Macri, Massa y Scioli.
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
de la embajada de Argentina en Bruselas”, indicó Hendrik BAE Van de Velde. “Este embargo
cional otorga inmunidad a los buques militares. Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 fue señalado por un notario El fondo NML, si bien no acepFecha viernes, 08 de que Publicación: no actuaba en nombre demayo tó de su2015 vínculo con los embargos Página: 3 las autoridades belgas ni para informados “Frente a la ausenjusticia belga, Nºladocumentos: 1 sino a pedido cia de toda solución negociada, de una empresa extranjera en nuestros recursos incluyen la virtud de un fallo en el extran- localización y el embargo de los jero”, agregó. “El ministerio de activos argentinos estén donde Recorte en B/N % de ocupación: 33,84
Valor: 34721,18€
de algún fiscal o funcionario judicial del Reino de Bélgica. Tampoco se produjo embargo alguno a cuentas de los funcionarios argentinos. Los fondos buitre procuraron extorsionar nuevamente a la República mediante la contratación de un oficial de justicia (cuya actividad allí es privada) para
Periodicidad: Diaria
oficio dirigido a la entidad bancaria, pero no ha recibido notificación alguna por parte de la Cancillería o la justicia belga respecto del congelamiento de ¾52.001,12 alcanzados por la actuación del oficial de justicia”, dijo el ministerio en un comunicado.
Tirada: 46000
que corresponden a los de los fondos especulativos. Si el litigante resulta ser un fondo especulativo, sólo podrá obtener de la justicia belga el precio inicialmente pagado por los títulos de deuda. El juez podrá también rechazar una decisión de justicia emitida en el extranjero.
Difusión: No disp.
FONDO DE EE.UU. RELATIVIZA FUTURAS EMISIONES DE DEUDA SOBERANA ARGENTINA
Blackrock proyecta una baja en precio de los bonos a mediano plazo Mariano Boettner mboettner@diariobae.com
tulos públicos más megopciados en la plaza local mostraron en su mayoría números en rojo. Tanto el Discount como el el Par en pesos cedieron un 2,6%; el Bonar 2024, un 0,7%; y el Bonar 2017, un leve 0,1%. En cambio, el Boden 2015 ganó un ínfimo 0,1%. “Los bonos estuvieron más flojos a través de caídas promedio de 0,3% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias,
E
l fondo de inversión Blackrock especula con que desciendan el precio de los bonos argentinos involucrados en el juicio que siguen los fondos buitres en Nueva York como también los títulos performing. Según afirmó la agencia Bloomberg, Blackrock, con inversiones globales por más de 4 trillones de dólares, analizó que el riesgo beneficio de la Argentina se deterioró. Lo que afirman desde el fondo de cobertura es que la cuestión del acuerdo o no acuerdo con los holdouts en el marco de la disputa judicial en Estados Unidos “no es la única razón de preocupación de los inversores”. El cálculo que hizo Blackrock es que Argentina deberá emitir unos 20 mil millones de dólares en bonos y especula que si la economía argentina se deterio-
Blackrock calculó que el país necesitará endeudarse por 20 mil milllones de dólares El fondo es la mayor empresa mundial de gestión de activos ra en el futuro cercano, y considerando que durante el segundo semestre del año habrá una suba de tasas de referencia de la Reserva Federal los inversores tendrá menos interés en los papeles argentinos. En Nueva York, las ADR’s ar-
gentinas cotizaron con pérdidas de hasta 3,3%, tal como fue el caso de Petrobras. Además, Edenor cayó un 2,9%; TGS, un 2,8%; y Pampa Energía, un 2,4%. La única excepción fue Telecom, que progresó un 0,5%. Por su parte, los principales tí-
afectados además por nuevos intentos de ataques judiciales desde los ‘fondos buitre’”, analizaron desde el Estudio Ber.
Wall Street recupera confianza Wall Street subió ayer impulsada por los valores tecnológicos tras una sesión incierta en un mercado que espera las cifras mensua-
les sobre el empleo en Estados Unidos: el Dow Jones ganó 0,46% y el Nasdaq 0,53%. El índice principal Dow Jones Industrial Average ganó 82,08 puntos a 17.924,06 unidades, y el Nasdaq, dominado por valores tecnológicos, creció 25,90 puntos a 4.945,54 unidades. El índice ampliado S&P 500, muy seguido por los inversores, avanzó 0,38%, o 7,85 puntos, a 2.088,00 unidades. Así, tras perder más de 1% en las últimas dos sesiones, la bolsa se recuperó un poco. El mercado, que por ahora digirió el alza menor a lo previsto de los pedidos semanales de subsidios de desempleo, sigue con atención las cifras mensuales sobre el empleo, que serán publicadas el viernes antes de la apertura bursátil por parte del Departamento de Trabajo. La Reserva Federal estadounidense se basa en parte en su evolución para decidir cuándo subirá sus tasas, ahora casi en cero, y retirar así un respaldo importante a la economía.
Diario Popular Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Buenos Aires, viernes 8 de mayo de 2015 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 52,65
Valor: 41069,70€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
act
cDESMINTIERON QUE UN FONDO BUITRE HAYA LOGRADO SU OBJETIVOb
El gobierno negó embargo a la Embajada en Bélgica d
e A última hora de la noche el Ministerio de Economía salió al cruce de las informaciones que daban cuenta del embargo de las cuentas de la Embajada argentina en Bélgica por parte de un fondo buitre.
Ya hubo un antecedente en Bélgica
E
l Ministerio de Economía salió anoche a desmentir que el fondo buitre NML Capital haya logrado el embargo de cuentas bancarias de la embajada de la Argentina en Bélgica y sus funcionarios. La cartera dio cuenta de un “nuevo intento (fallido) de extorsión buitre” y calificó de “inexacta” a la información llegada al país procedente de Europa. “En primer lugar, corresponde señalar que no se produjo ningún embargo por pedido de algún fiscal o funcionario judicial del Reino de Bélgica. Tampoco se produjo embargo alguno a cuentas de los funcionarios argentinos”, aseguró el ministerio que preside Axel Kicillof. “Por el contrario -agregó la cartera-, los fondos buitre procuraron extorsionar nuevamente a la República mediante la contratación de un oficial de justicia (cuya actividad allí es privada) para que proceda directamente a congelar ciertos fondos de la Embajada hasta cubrir la suma de 284.184.632 dólares”. En un comunicado, el Palacio de Hacienda indicó que “la Repú-
dPaul Singer, presidente del fondo NML que impulsa el embargo.
blica ha tomado conocimiento de ello a través de una copia del oficio dirigido a la entidad bancaria, pero no ha recibido notificación alguna por parte de la Cancillería o la justicia belga respecto del congelamiento de 52.001,12 euros alcanzados por la actuación del oficial de justicia”. “Los intentos de embargo de los demandantes sobre cuentas diplomáticas en Bélgica ya han fracasado en más de una oportunidad. Tal como lo reconoció en dos ocasiones la Corte de Casación Belga, tribunal supremo de dicho país, cuando rechazó la pretensión de los fondos buitre, los bienes diplomáticos como las cuentas bancarias de una embajada- gozan de una inmunidad específica en el dere-
m “No son más que un nuevo intento extorsivo y un claro abuso de proceso pasible de ser sancionado”. cho internacional”, añadió. “Por lo tanto, las cuentas bancarias de la Embajada Argentina en Bélgica y de la Misión de la República Argentina ante la Unión Europea no pueden ser objeto, en ningún caso, de un embargo preventivo”, resaltó. El Ministerio subrayó que “sin perjuicio de que en esta medida no ha participado ningún juez o fiscal, la República se encuentra adoptando las medidas pertinentes que el caso requiere para que los litigantes cesen en su abusiva conducta”.i
cVISITARON LOS TOLDOS EN EL 96º ANIVERSARIO DEL NATALICIO b
Massa y De la Sota en la casa de Eva Perón
Los precandidatos presidenciales de Unidos por una Nueva Argentina (UNA), Sergio Massa y José Manuel de la Sota, visitaron ayer la casa natal de Eva Duarte de Perón, en el aniversario número 96 de su nacimiento, tras lo cual expresaron la necesidad de “pelear por la igualdad y la inclusión”. “Llegamos hasta Los Toldos junto al intendente local y junto a José para rendir homenaje y reivindicar que, en este momento en el que se quieren
dEsta no es la primera vez que una situación similar se presenta en Bélgica. En el pasado, a pedido también del fondo NML Capital, las cuentas bancarias de la misión diplomática argentina fueron embargadas. Una decisión de la justicia dejó en diciembre de 2012 sin efecto el embargo en virtud de la Convención de Viena de 1961 sobre las relaciones diplomáticas que prohíbe el embargo de bienes. Las fuentes consultadas, que pidieron no ser identificadas, indicaron que Argentina presentaría los mismos argumentos para anular este embargo de carácter provisorio y que no prejuzga sobre el fondo de la cuestión. En 2009, la misma situación se presentó con las cuentas de la embajada de Argentina en París. La justicia francesa impidió el embargo. Desde hace años los fondos especulativos intentan embargar bienes del Estado argentino por la deuda en cesación de pago. En 2012, también por iniciativa del fondo NML Capital, la fragata escuela argentina “Libertad” fue inmovilizada durante más de dos meses en el puerto de Tema en Ghana. Entonces el Tribunal Internacional del Mar ordenó su liberación por considerar que el derecho internacional otorga inmunidad a los buques militares.
La Nación Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1
14 | POLÍTICA Recorte en B/N % de ocupación: 17,36
Valor: 17992,09€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Podría demorar semanas la solución del embargo a la embajada en Bélgica holdouts. Alcanza a las cuentas del personal y fondos de la sede diplomática, que está semiparalizada;
en la Cancillería y en Bruselas creen que no será fácil destrabar la medida, pedida por los fondos buitre
Martín Dinatale LA NACioN
La embajada de la Argentina en Bélgica, a cargo del ex ministro de Economía Hernán Lorenzino, quedó ayer en una situación muy complicada: el “embargo preventivo” que aplicó un iscal belga a las cuentas de esa sede diplomática por pedido de los fondos buitre podría tardar varias semanas en destrabarse, según advirtieron varios funcionarios de la Cancillería y de la diplomacia de Bruselas, con lo cual la embajada quedaría semiparalizada en sus funciones. Ante un reclamo del fondo NML contra la Argentina en función del
fallo del juez norteamericano Thomas Griesa, la justicia belga congeló una larga lista de cuentas en al menos dos bancos independientes en Bélgica. Según coniaron dos funcionarios del Palacio San Martín, el embargo abarcaría las cuentas de haberes del personal, asignaciones sociales, fondos para promoción comercial y programas culturales, asignaciones para gastos de protocolo y fondos para gastos jurídicos, entre otros. “El embargo es algo normal y suele suceder. Es uno más de tantos otros. Ahora el departamento de legales y la administración se encargarán de destrabar el problema”, explicó a la nacion un allegado al canciller Héctor
Timerman. Pero en Buenos Aires y en Bruselas coincidían ayer en que no será posible destrabar tan fácilmente el embargo preventivo y que el trámite podría demorar “varias semanas”. Hasta anoche, Lorenzino no hizo declaraciones y tampoco pudo ser contactado por la nacion. Pero fuentes diplomáticas indicaron que estaba trabajando “a ritmo acelerado” para solucionar el tema. Pese a ello, el Ministerio de Economía sostuvo anoche en un comunicado que es “inexacta” la información sobre el embargo a la embajada en Bruselas . “Corresponde señalar que no se produjo ningún embargo por pedido de algún iscal o funcionario
judicial del Reino de Bélgica. Tampoco se produjo embargo alguno a cuentas de los funcionarios argentinos”, indica el texto, que denuncia un intento de “extorsión” por parte de los fondos buitre. Se supo que el fondo NML presentará en las próximas horas un recurso denominado “exequatur”, por el cual habilita a la justicia belga a avanzar con el proceso judicial. A partir de allí, la Argentina podrá empezar los trámites para la apelación y rechazo del reclamo de los fondos buitre. Fuentes de la cancillería de Bélgica coincidieron en transmitir a la nacion que ese proceso puede demorar
varias semanas, como ocurrió con los embargos que sufrió en 2009 y en 2011 la misma embajada argentina. En paralelo a las gestiones de Lorenzino, el gobierno belga hizo saber a la justicia de su país que existe la Convención de Viena, por la cual no se pueden embargar activos diplomáticos. Pero aclararon que ello “no implicará intervenir en lo que decida la justicia de Bélgica porque aquí se respetarán la división de poderes y el Estado de Derecho”. A la vez, en el Parlamento belga se redactó un proyecto de desacato contra los fondos buitre y un irme apoyo de los legisladores de todos los partidos a la situación de la Argentina.ß
BAE Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 2 BAE Negocios Nº documentos: 1
2 | Viernes 8 de mayo de 2015
Recorte en color
% de ocupación: 53,39
www.diariobae.com
Valor: 46132,49€
Economía/Finanzas Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Con una fuerte demanda, el Gobierno colocó $5.263 millones en licitación de Bonac Las ofertas casi triplicaron el monto original ofrecido por Economía economia@diariobae.com
L
a deuda argentina continúa cautivando a inversores locales y extranjeros. Después de conseguir más de 1.400 millones de dólares a fines del mes pasado a través de la colocación de Bonar 2024 (la mayor parte mediante fondos foráneos), el Gobierno captó ayer 5.263,5 millones de pesos en su segunda licitación de Bonos del Tesoro Nacional (BONAC) con vencimientos en 2016, superando ampliamente el monto original de la subasta, que era de 3.000 millones. Desde el Ministerio de Economía destacaron que las ofertas recibidas alcanzaron los 8.534,9 millones de pesos, es decir, 2,84 veces la propuesta Kicillof sigue seduciendo al mercado con nuevas inicial del Gobierno. OPERATIVO CONJUNTO El interés de los inversores se concentró sobre los bonos con vencimiento en marzo de 2016, que tuvieron un precio de corte Con el fin de desalentar las operaciones en el de 101,80 pesos, y sobre los tímercado informal y mantener planchado al dólar tulos a mayo del año que viene, paralelo, el Banco Central y la Comisión Nacional con un precio de corte de 99,70 de Valores (CNV) reanudaron los allanamientos a pesos por cada valor nominal financieras y “cuevas” del centro porteño. de 100; mientras que la licitaFuentes de estos dos organismos revelaron que ción de Bonac con vencimiento entre el martes y miércoles últimos se realizaron en septiembre de 2016 se dedistintos operativos en conjunto con la Justicia, en claró desierta, indicó el Mecon los que se secuestraron más de un millón de pesos a través de un comunicado. de varios locales ubicados en la zona de PueyrreSegún informaron desde la dón y Santa Fe, en la Ciudad de Buenos Aires. cartera que dirige el Axel KiciLos allanamientos se hicieron en forma simulllof, ayer se adjudicaron 2.424,8 millones de pesos en los títulos
emisiones
Retoman allanamientos para planchar el blue
economia@diariobae.com
L
as reservas del Banco Central quedaron u$s33 millones por debajo del cierre de la jornada previa a pesar del pago de cerca de u$s200 millones correspondientes a renta semestral del Bonar 2024. La autoridad monetaria consiguió amortiguar el golpe de este fuerte desembolso sobre sus arcas gracias a la compra de u$s90 millones en la plaza mayorista. De esta forma, las reservas internacionales del BCRA cerraron en u$s33.866 millones, por debajo de los u$s33.899 millones del miércoles. Con su intervención de ayer, el Central retomó la tónica compradora después de dos días en los que se había visto obligado a sacrificar divisas para abastecer la demanda en medio de una
tánea en una decena de comercios, según ordenó el juez, y uno de los lugares inspeccionados fue una sucursal de la empresa de envío de dinero Western Union. La semana pasada la CNV había realizado un operativo en una sucursal de la compañía financiera Capital Markets y entre los elementos secuestrados (cuentabilletes, varios millones de pesos sin declarar y divisas de distintos países) se llevó un revólver que, según fuentes vinculadas al operativo, no contaba con permiso de portación ni tenencia.
El BCRA compró u$s90 millones y amortiguó el golpe del pago del Bonar merma en las liquidaciones del sector agroexportador por el paro de aceiteros y evitar así un aceleramiento en la devaluación del peso. Con los 90 millones adquiridos ayer, el Banco Central acumula en la primera semana del mes un balance positivo de 40 millones de dólares. Por las intervenciones del BCRA, el dólar oficial cerró ayer sin cambios, a 8,935 pesos para la venta en las pizarras de los principales bancos y casas de cambio de la city porteña. En tanto, el dólar paralelo cotizó prác-
ticamente sin variaciones en las cuevas del microcentro y cerró con una baja de apenas un centavo en promedio, a 12,59 pesos vendedor. Según señalan en el mercado, la calma del blue se debe a la mayor venta de dólar ahorro en el circuito informal por parte de aquellos que buscan hacer una diferencia mediante la operatoria conocida como “puré”. Ayer, de acuerdo a los datos de la AFIP, se efectivizaron compras de divisas para atesoramiento por casi 32 millones de dólares.
con vencimiento en marzo a una tasa del 27,08%, prácticamente igual a la de la anterior licitación de estos bonos, que se realizó a fines de marzo. En tanto, en el segmento con vencimiento en mayo se adjudicaron 2.872,8 millones de pesos, a una tasa del 27,15 por ciento. El 27 marzo pasado Economía había colocado 4.713,15 millones de pesos en Bonos del Tesoro Nacional (BONAC) con vencimiento en marzo y septiembre de 2016. En esa oportunidad, los títulos con vencimiento en marzo pagaban una tasa nominal anual del 27,06% y las emisiones con plazo hasta septiembre devengaban un interés del 27,30 por ciento. El 21 de abril último, Economía colocó 1.415 millones de dólares en títulos Bonar 2024 y consiguió que las ofertas triplicaran el monto original de la licitación, con un fuerte interés por parte de fondos extranjeros. La buena respuesta que está teniendo el Gobierno nacional en los mercados representa un gran espaldarazo en un año cargado de vencimientos de deuda, en medio del fuerte conflicto que mantiene la Argentina con los fondos buitre, que le está trabando al país la posibilidad de acceder libremente al financiamiento externo.
A su vez, el “contado con liqui” ganó ayer dos centavos y llegó a 11,92 pesos, mientras que el dólar bolsa se hundió 13 centavos y cerró en 11,71 pesos, en una jornada en la que la plaza bursátil movió pocos negocios y estuvo dominada por los números rojos. En el caso del Merval, el repunte de Petrobras Brasil -cuyas acciones crecieron un 1,93%- le permitió sobre el final recortar pérdidas y culminar con un leve descenso de 0,08 por ciento. El volumen operado en acciones apenas alcanzó a 125,4 millones de pesos, muy por debajo de los 230 millones que suele promediar. En el mercado de bonos, las emisiones más negociadas cerraron el día con signos mixtos.
Correo de lectores Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Domicilio Legal: Av. I. Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100
Director General: Alejandro A. Olmos
Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.
Director Periodístico: Fernando L. Alonso
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 int. 9670
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: N° 5179949 BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100
Página12 Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / VIERNES 8 DE MAYO DE 2015
10 Recorte Economía en color
% de ocupación: 53,19
Valor: 74870,54€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
La AFIP informó
Marcó del Pont rechazó abrir la puerta a la especulación financiera
Contra la lógica de la deuda
Cómo @
La ex presidenta del Banco Central valoró el proceso de desendeudamiento de los últimos años y advirtió por las ofertas electorales que quieren arreglar rápido con los fondos buitre para terminar con esa política. Télam
@
“Los que piden raudamente arreglar la sentencia con el juez Griesa, para que eso baje el riesgo país y nos habilite a salir a tomar deuda, sostienen la lógica de la financiarización (que provocó la crisis de 2002).” Así lo expuso ayer la ex titular del Banco Central Mercedes Marcó del Pont, en el 10º Congreso de Economía organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. La ex funcionaria y actual directora de la Fundación de Investigaciones Económicas (FIDE) destacó el proceso de desendeudamiento que, “por primera vez en 32 años, deja al próximo gobierno sin esa pesada mochila”. En ese sentido, alertó sobre quienes “buscan atajos con buenos modales, con cara de confiables, para eliminar la restricción que hoy tiene el capital especulativo de corto plazo, tomar deuda y convocar a la inversión externa, sin importar su orientación”. “Tenemos que tener conciencia de que esa lógica no tiene que volver a instalarse a partir de las políticas públicas”, agregó. Marcó del Pont se refirió a la restricción externa, uno de los problemas de la Argentina producto de su estructura productiva desequilibrada. En este caso, la ex funcionaria consideró necesario afrontar esa situación manteniendo la prohibición de ingreso de capitales de corto plazo y minimizando “todo lo posible la exposición a la especulación financiera”. “La brecha fiscal no es el problema, la inflación tampoco. Lo que está condicionando a la economía argentina hoy es la restricción externa”, afirmó. Según sostuvo durante su participación en uno de los paneles del congreso, “la Argentina está enfrentando estas dificultades con condiciones objetivas totalmente distintas a las de
Mercedes Marcó del Pont expuso en un seminario del Consejo de Ciencias Económicas.
“En 32 años de democracia un gobierno le deja a otro un país sin la mochila ni el campo minado de la deuda externa.” otras etapas y con enorme capacidad para administrarlas y resolverlas sin generar crisis”. Según explicó, el país cuenta con condiciones de solvencia “que no tuvo en el pasado”, para enfrentar esas dificultades del sector externo, lo cual vinculó con el desendeudamiento. “Advierto intenciones de cuestionar ese proceso y plantear que es un relato, pero el desendeudamiento en moneda extranjera supone que por primera
vez en 32 años de democracia un gobierno le deja a otro un país sin la mochila ni el campo minado de la deuda externa”, detalló. “Falta mucho del cambio estructural, pero la Argentina recuperó el mercado interno, un entramado productivo e industrial y capacidad para invertir fuertemente en sectores estratégicos, cuyos resultados van a ir madurando en el tiempo vinculados con la infraestructura y la energía”, explicó.
En el primer trimestre, YPF mejoró su performance
A más inversiones, más producción @
La petrolera YPF registró un crecimiento de su producción de hidrocarburos de 10,2 por ciento durante el primer trimestre del año, en tanto que las inversiones alcanzaron un total de 12.351 millones de pesos, una suba de 27 por ciento interanual. Por otro lado, la petrolera de bandera fue la compañía argentina mejor posicionada en el ranking Global 2000 que elabora la revista Forbes desde hace 13 años. Está ubicada en el puesto 528. En la tabla también figuran otras compañías locales pero por estar radicadas en una zona off shore no se computan como argentinas. Es el caso del Grupo Techint, cuyas sociedades Ternium y Tenaris están inscriptas en Luxemburgo, y ocu-
pan los puestos 1571 y 653, respectivamente. Del total de empresas que integran el ranking, 57 están radicadas en Latinoamérica. Según el balance trimestral de YPF, en el período enero-marzo tuvo un incremento en la producción de gas de 18 por ciento mientras que en la producción de crudo la suba fue de 2,3 por ciento. En la actualidad, YPF genera el 43 por ciento de la producción de gas y petróleo del país. El ranking de Forbes sólo considera aquellas compañías que cotizan en mercados internacionales, es decir que toma como parámetros para su medición facturación, ganancias, activos y el valor de mercado de cada organización.
El mayor ritmo de producción y crecimiento de la compañía demandó una mayor mano de obra. Así fue como la empresa incrementó las fuentes laborales en un 55 por ciento entre diciembre de 2011 y 2014. Por otro lado, Grupo Techint figura en el ranking de Forbes, aunque dos de sus firmas aparecen radicadas en Luxemburgo. La compañía Tenaris cayó 81 lugares hasta el puesto 653. Esta sociedad fue constituida en ese país europeo en 2002 tras una oferta de cambio de las acciones de Siderca, Tamsa y Dalmine, y cotiza simultáneamente en las Bolsas de Valores de Nueva York, Milán, Buenos Aires y México. Por su parte, Ternium se encuentra en el puesto 1571.
Entre los cambios estructurales, remarcó la necesidad de desdolarizar la economía y mantener bajos los ratios de endeudamiento. “En 2002 debíamos el 155 por ciento de nuestra riqueza (PIB) y hoy la deuda en moneda extranjera, pública y privada, es de 30 por ciento. Por su parte, la deuda con el sector privado, que es la que condiciona realmente y cuya refinanciación llevó históricamente a conceder en decisiones de política económica, era de 110 del PIB y hoy bajó a 26. El desendeudamiento supone un espacio enorme de soberanía que encuentra la Argentina para instalar el desarrollo”, ejemplificó. En línea con esta defensa al desendeudamiento, apuntó a los candidatos del establishment que proponen un ajuste para evitar desequilibrios propios de los procesos de desarrollo. “Los sectores conservadores hablan mucho del desarrollo y de eliminar restricciones, pero yo advierto que se está vaciando de contenido el concepto y la problemática del desarrollo. Plantear el desarrollo desde sectores de la ortodoxia y el neoliberalismo supone una enorme inconsistencia”, consideró quien también estuvo al frente del Banco Nación. “Hoy se escuchan advertencias acerca de que el problema es el desequilibrio fiscal e inevitablemente surgen recomendaciones de ajuste, de disciplinamiento del salario, de reducción de la inversión pública y un Estado pequeño, que se encargue de la oferta de bienes públicos, que garantice salud y educación. Esas propuestas sugieren que el Estado no se meta en el barro del problema de desarrollo cuando la historia del desarrollo ha sido liderada fundamentalmente por los Estados nacionales.”
La norma por la cual se dispone la “reducción del Impuesto a las Ganancias” para los trabajadores en relación de dependencia y jubilados de remuneraciones medias y media-altas (de 15 mil a 25 mil pesos mensuales en bruto) se dio a conocer ayer, tres días después de haber sido anticipada por el ministro de Economía, Axel Kicillof. La medida resuelve un incremento en las deducciones (cargas de familia, ganancia no imponible, deducción especial y otras) del 25 por ciento para el tramo de trabajadores con sueldos de 15 a 18 mil pesos (como máxima retribución entre enero y agosto de 2013), al 5 por ciento para los del tramo de 24 a 25 mil pesos mensuales (entre esas mismas fechas). El último beneficio que habían recibido los trabajadores comprendidos en la franja 15-25.000 pesos había sido el aplicado para el año 2013, con un aumento del 20 por ciento en las deducciones previamente vigentes. El nuevo beneficio es aplicable desde el 1º de enero, pero su aplicación se hará efectiva con el pago del sueldo de mayo, aunque sólo sobre las retenciones correspondientes a ese mes. La diferencia por la retención de Ganancias en exceso, descontada de los sueldos de enero a abril, les será devuelta en cinco cuotas mensuales consecutivas. Kicillof había anticipado que la incidencia del beneficio sobre los sueldos resultaría equivalente a una mejora del 3 al 6 por ciento en el salario de bolsillo. Pero la real incidencia en cada caso dependerá de diferentes variables, que hace casi imposible una generalización. En principio, hay que tener en cuenta que se mantienen las franjas de contribuyentes establecidas en septiembre de 2013 (por la Resolución 3525 de la AFIP) para establecer el marco de beneficiarios. Quienes entre enero y agosto de ese año no hayan tenido una remuneración normal superior a 15 mil pesos, quedaron exceptuados del impuesto y se mantienen en esa condición, cualquiera sea su retribución actual. Quienes hubieran tenido en alguno de esos ocho meses iniciales de 2013 una retri-
Economía colocó
Pasó la @
El Gobierno absorbió ayer 5263,5 millones de pesos a través de la colocación de Bonos del Tesoro Nacional (Bonac) con vencimientos en marzo y mayo del año próximo y con una tasa de interés del 27 por ciento. El Ministerio de Economía había anunciado una ampliación de este título por un monto inicial de 3000 millones de pesos. No obstante, la liquidez del sistema se reflejó en ofertas por 8534,9 millones de pesos, 2,84 veces el monto anunciado. “La licitación de Bonac con vencimiento en septiembre de 2016 fue declarada desierta”, comunicaron desde Economía. Durante la jornada, los bonos más negociados en la Bolsa cerraron con resultados mixtos y leves diferen-
Página12 Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
% de ocupación: 59,65
Valor: 63933,50€
Periodicidad: Diaria
Economía 13
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Un fondo buitre intenta apropiarse de divisas de la embajada argentina
“No hubo ningún embargo en Bélgica” @
El fondo buitre NML Capital intenta congelar cuentas operativas de la embajada argentina en Bruselas para lograr el embargo y ejecución de los fondos. El Ministerio de Economía aseguró ayer que “no se produjo ningún embargo por pedido de algún fiscal o funcionario judicial del Reino de Bélgica”. De hecho, el Palacio de Hacienda afirmó ayer que las cuentas de la representación diplomática en Bélgica no pueden ser embargadas. “Las maniobras realizadas por los fondos buitre con el objetivo de congelar ciertos fondos de la misión argentina no son más que un nuevo intento extorsivo y un claro abuso de proceso pasible de ser sancionado por los tribunales belgas”, indicó el Palacio de Hacienda a través de un comunicado. A lo largo de la última década, los abundantes intentos por ejecutar activos nacionales alrededor del mundo arrojaron nulos resultados materiales. Una movida buitre similar se truncó en diciembre de 2012. Basándose en tratados internacionales, la Corte Suprema de Bélgica levantó entonces un embargo sobre las cuentas diplomáticas interpuesto por el fondo NML en agosto de 2009. Aunque los demandantes apuntan directamente contra Argentina, su embate no es ajeno al debate parlamentario abierto en el país europeo para impulsar una legislación que restrinja el accionar buitre. “Ante la ausencia de toda solución negociada, nuestros recursos incluyen la localización y el embargo de los activos argentinos estén donde estén”, advirtieron los buitres a través de un comunicado donde ignoran las diferentes propuestas realizadas por Argentina, entre ellas el canje que recibió una adhesión del 92,4 por ciento de los tenedores de bonos en default. “Los fondos buitre procuraron extorsionar nuevamente a la República mediante la contratación de un oficial de Justicia (cuya actividad allí es privada) para que proceda directamente a congelar ciertos fondos de la embajada hasta cubrir la suma de 284 millones de dólares”, explicó anoche el equipo económico. La cuenta que intentan congelar los buitres arroja hoy un saldo de 52 mil euros. La representación diplomática en Bruselas está a cargo del ex ministro de Economía Hernán Lorenzino. La decisión de reactivar la estrategia de embargos choca con el fuerte precedente judicial a favor de Argentina en el país europeo. En diciembre de 2012, la Corte belga decidió levantar el embargo reconociendo los argumentos planteados por Argentina. Amparándose en la Convención de Viena sobre las Relaciones Diplomáticas, de 1961, los abogados del país afirmaron entonces que los bienes de una misión no podrán ser objeto de ningún registro, requisa, embargo o medida de ejecución. En ese momento los magistrados consideraron que el régimen de la inmunidad de ejecución de los Estados es de aplicación a las cuentas bancarias de sus misiones diplomáticas cuando los fondos depositados en ellas están destinados a una actividad sobe-
El Ministerio de Economía aclaró que no intervino ninguna autoridad judicial del país europeo ante un perdido del fondo NML para embargar cuentas de la representación diplomática. El fondo de Singer contrató a un auxiliar privado para esa tarea. AFP
La pelea de Grecia
E
“Es un claro abuso de proceso pasible de ser sancionado por los tribunales belgas”, afirmó Economía.
rana del Estado. Por eso, en el equipo económico esperan que la medida sea revertida rápidamente. “Sin perjuicio de que en esta medida no ha participado ningún juez o fiscal, la República se encuentra adoptando las medidas pertinentes que el caso requiere para que los litigantes cesen en su abusiva conducta”, enfatizó Economía, que mantuvo constantes contactos con la embajada en Bruselas. Por su parte, la Cancillería entró en contacto con su par belga pa-
“Los fondos buitre procuraron extorsionar a la República mediante la contratación de un oficial de Justicia.” ra informarse formalmente de la situación y coordinar acciones. “La noticia muestra la relevancia de nuestra legislación propuesta para regular las acciones de estos fondos”, expresó ayer el impulsor de la nueva ley belga antibuitres, el senador Ahmed Laaouej. El proyecto, que será debatido en julio, cuenta con el apoyo de la mayoría parlamentaria y fue respaldado por miembros del Ejecutivo. “Los fondos buitre hipotecan el desarrollo de Estados frágiles. Con esta propuesta de ley, nuestro país da una señal a nivel internacional en la lucha contra el desvío de capitales de países en desarrollo”, sostuvo ayer el viceprimer ministro belga y ministro de Cooperación y Desarrollo, Alexander De Croo.
l gobierno griego ratificó ayer su compromiso a pagar las obligaciones que tiene con sus acreedores, aunque advirtió que su nivel de endeudamiento no es sostenible. El Ejecutivo heleno considera que su principal tarea es cumplir con las obligaciones, tanto internas como externas, según dijo el vocero gubernamental, Gabriel Sakellaridis. Grecia tiene que pagar el próximo 12 de mayo 756 millones de euros en intereses al FMI. No obstante, Sakellaridis insistió en que el país no puede soportar el nivel de endeudamiento actual, por lo que consideró inevitable que se trate este tema con la troika de organismos. “No puede esconderse bajo la alfombra”, alertó. El endeudamiento de Grecia alcanzará este año al 180 por ciento de su PIB.
La jueza Straccia citó a 204 contribuyentes
Clientes del HSBC,a indagatoria @
La jueza María Verónica Straccia citó a indagatoria a 204 contribuyentes argentinos que figuran como titulares de cuentas no declaradas en el HSBC Private Bank de Ginebra. Se trata de una porción de 4040 personas y empresas con depósitos por 3500 millones de dólares en la sucursal suiza del holding que fueron denunciadas por presuntas maniobras de evasión y fuga de divisas por la AFIP. Los sujetos fueron citados para comienzos de julio. La decisión de aceptar las medidas solicitadas por el fiscal Claudio Navas Rial representa el primer avance significativo en la causa que hasta el momento no había registrado novedades. A cargo del Juzgado Penal Tributario Nº 3, Straccia alertó a los individuos citados que el llamado es “bajo apercibimiento de ser declarados rebeldes” y “ordenar sus capturas” en caso de inasistencia injustificada. La semana pasada, fuentes con acceso al expediente judicial indicaron que entre las personas a indagar figuran el presidente de la Bolsa de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; Roberto Monti, ex titular de YPF durante el menemismo; Alfredo Román, de la empresa de logística; miembros de las familias Goldfarb y Beraja vinculados al caído
Banco Mayo, y Pilar Supervielle, vinculada al banco homónimo. En la lista también hay directivos de diferentes empresas denunciadas que figuran como apoderados de las cuentas. A ese listado inicial se sumaron ayer abogados de renombre que están al frente de importantes estudios jurídicos del país. Los titulares de las cuentas fueron separados en 51 grupos por el Juzgado Penal Tributario y en la primera tanda deberán declarar ante la Justicia el 7 de julio por la mañana. El objetivo de la Justicia es que los clientes respondan sobre las evasiones enrostradas y el presun-
to “asesoramiento” que recibieron por parte del banco y sus directivos para utilizar una plataforma que terminó facilitando la fuga de divisas, la evasión impositiva y el lavado de activos. Los datos que sustentan la denuncia fueron recibidos en septiembre de manos de las autoridades fiscales francesas, pero la fuente original de la información es el ex empleado del HSBC en Suiza, Herve Falciani. En 2006 el ingeniero informático sustrajo los datos de 126 mil cuentas de clientes de todo el mundo que terminaron facilitando investigaciones en diferentes países. AFP
La citación es el primer avance significativo en la causa HSBC.
VIERNES 8 DE MAYO DE 2015 / PAGINA I12
Recorte en color
BAE Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
mía/Finanzas | 3
a a a o l
a a o r n
Recorte en B/N % de ocupación: 9,79 Valor: 10048,58€
BUSCAN LIMITARLOS
Bruselas presentó un proyecto anti buitres El intento de embargo de las cuentas de la misión diplomática argentina en Bélgica por parte de los buitres coincide con una propuesta de ley presentada en la cámara de diputados de esa nación para luchar contra los denominados “fondos buitre”. La propuesta de ley presentada por diputados socialistas recibió el respaldo de los principales partidos belgas. En total ocho formaciones políticas respaldan el proyecto, incluidas las que forman la coalición gubernamental. “Los fondos buitre hipotecan el desarrollo de Estados frágiles. Con esta propuesta de ley, nuestro país da una señal al nivel internacional en la lucha contra el desvío de capitales de países en desarrollo”, dijeron los autores del proyecto. En concreto, el texto apunta a limitar los derechos de los acreedores que buscan un beneficio estimado como ilegítimo. Para ello busca dar herramientas a un magistrado para identificar los tipos de acciones que corresponden a los de los fondos especulativos. Si el litigante resulta ser un fondo especulativo, sólo podrá obtener de la justicia belga el precio inicialmente pagado por los títulos de deuda. El juez podrá también rechazar una decisión de justicia emitida en el extranjero.
mediano plazo
s u o r n n s -
les sobre el empleo en Estados Unidos: el Dow Jones ganó 0,46% y el Nasdaq 0,53%. El índice principal Dow Jones Industrial Average ganó 82,08 puntos a 17.924,06 unidades, y el Nasdaq, dominado por valores tecnológicos, creció 25,90 puntos a 4.945,54 unidades. El índice ampliado S&P 500, muy
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Tiempo Argentino Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
10 TIEMPC ARGENTINA 5 100653,49€ n4794 Recorte en colorARGENTIN° % de ocupación: 55,72 atio Valor: I
EL
I
Periodicidad: Diaria
I
viernes 8 de mayo de 2015 Difusión: No disp.
Tirada: 500.000
FONDO NML CONTRATO EN BELGICA A UN FISCAL PRIVADO QUE CONGELO LOS ACTIVOS DIPLOMATICOS DE LA EMBAIADA ARGENTINA
El
gobiemo relativiza la e m bestida buitre
Se trata de una medida preventiva. Economia puntualizO que no hubo embargo ni participaciain de is justicia de
Respuesta
Genam Gras so ggmsso@tiernpoargentinacom
en el fano favorable que les otorgo el juez neoyorqui no Thomas Gr:iesa, los fondos buitre, encabezados por Elliott Management, lograron el congelamiento de actives diploma ticos de la Ern bajada de La Republica Argentina en Beigica. El Ministerio de Economia respondia al embate de los fondos buitre, desmint lend° las versiones de un embargo judicial. "No se produjo ningun embargo por pedido de algtin fiscal o funcionario judicial del Reins de Belgica. Tampoco se prod.* embargo alguno a cuentas de los funcionarios argentinos", explice el Palacio de Hacienda en un comunicado de prensa, aclararkdo que "los fondos buitre procuraron extorsiona.r nuevamente a la Repdblica inediante la contratacion de un official de justicia ((Ilya actividad all es privad.a) para que proceda directamente a congelar ciertos fondos de la ernbajada hasta cubrir la suma de USS 284..184.632", Segain explici el ministerio, los buitres Iograron congelar 52.001,12 euros, lo cual le fue notificado a traves del banco, pero no desde la Cancilleria ni la justicia belga. Sin embargo, este congelamiento preventive solo puede fu ncionar en el corto plaza "Tat coma lo reconocie
Economia destacii que la ma niobra buitre para congelarfonclos es un "intent° extorsivo". nes coma la realizada en el marco de la justicia belga. Mi. el buitre surra esta nueva embestida legal contra la. Argentina al intento de embargo de la fragata Libertad en Ghana durante 2012. y en varias ocasiones intentaron obtener las reservas internacionales del Banco Central de la Repfiblica Argentina, los contratos de ,explora.cion de petrolee entre YPF y Chevron, y pasta los satelites que lanzo el pais al espacio.. Desde el Palacio de Hacienda Otra maniobra - El buitre Paul Singer puso en marcha una num irlitentona pa ra afectar a la Argentina
Se gun explica Economia, los buitres congelaron .52.001 euros, lo cual fue notificado a traves
del banco pero nunca desde la justicia belga. ternacionar, seila16 el Ministerio de Economia,' Por ello, las cuentas de la Embajada de la Republica. Argentina
HSBC los primeros citados por la jueza declaran en Julio a jueza Maria Veronica Straccia, a cargo del Juzgado Penal Tributario Dr S. ciao a indagatoria. a 204 contribuyentes que figuran como titulares de cuentas no declaradas en el HSBC Private Bank de Gin.ebra. El procedimiento que ha adoptado la jueza ha sido separar a los titulares de las cuentas en 51 grupos. La primera tanda de personas que deberan declarar debe presentarse el proximo 7 de julio a las 10;30 horas. Los contribuyentes citados deberin explicar por que sus activos estaban ocu Res en el exterior y detallar el tipo de asesoramiento que recibieron de parte del banco. A estas personas tambien se les atribuye la presunta comisian. de los delitos previstos y reprimidos por los articulos 1 y 2 de la Ley 24369, por los
'L '
*
Intent° extorsivo
Ainparados
en dos ocasiones la Corte de Casacion belga, tribunal supremo de dicho pais, cuando recha.zo la pretension de los fondos buitre, los bienes diplomaticos —come las cuentas bancarias de una embajada— gozan de una inmunidad especifica en el derecho in-
ese pals,
periodos 2005 y 2006,. Esus articulos penan la evasion y consideran agravantes para las sa.nciones. Cabe destacar que dentia de los contribuyentes Ilamados a i ndagatoria se encuentran varios abogados de renombre.quienes estin al frente de importantes estudios juridicos del pais. LaAFIP formula una denuncia que involucra a 4040 sujetos relacionados con cuentas bancarias registradas en la filial de Ginebra del banco HSBC, tray detectar que dichos actives no fueron exterio:rizados debidamente en sus dealaraciones juradas..Asirnismo, laocultacion de esa infermacion patrimonial relevarkte se habria visto perfeccionada, en muchos de eros casos, a travels de La interposicien de sociedades y otros enter radicados en paises de baja o nula tributacion.
no pueden ser sujetas a ningiin tipo de embargo preventive. Sega n explicaron desde el. Ministerio de Relaciones Exteriores, se trata de cuentas bancarias de hi entidad Hendrik van de Velde, ministro de la cartera. de Relaciones Exteriores del
pais europeo, explica que "fuintas avisados per una orden de un cficial de justicia privado, actuando para una entidad extranjera en conexion con un default extranjero. Nos informaron de una clausura preventiva de una mais cuentas bancarias de
embajada argentine" El Fonda buitre NML Capital, subsidiaria de Elliott Management que La
asegura ran que realizarsin todos •
"
...... ......
litiga contra la Republica Argentina para obtener, en una primera instancia, USS 1600 millones junto con. otros fondos buitres, einitia un comunic.ado en el cual explicei el ataque.. Seglin el fondo, presidido por el magnate Paul Singer. la Argentina sigue 'negandose categaricamente" a negociar, per lo que arnenaza con embargar todos los actives del pais 'donde pued.a. encontrarloc, "Argentina no deberia sorprenderse de que su negativa a rkegociar de corno resultado esfuerzos de sus acreedores para luchar por sus derechos en los tribunales", advirtin NML, .amenazando con nuevas accio-
los procedirnientos judiciales nesesarins. para conseguir el descon.gelamiento de las cuentas de la embajada, y asi hacer valer sus derechos de irtmunidad soberana plenarnente validos en el pais .europeo. "Las maniobra.s realizadas per los fondos buitre con el objetivo de congelar ciertos fondos de la Embajada y de
la Mision Argentina no son ma que un nuevo intent° extorsivo y un claro .abuso de proceso pasible de ser sancionado per los tribunales belgas", conclity6 el text° del ministerio, Cabe destacar que .to-dos los intentos de embargo de los activos diplorniticos han fracasado en todos los paises en los que han intentado atacar a la Republica Argentina. 0
SECUESTRO DOLARES, REALES, EUROS Y PESOS
El Central allano cinco cuevas Banco Central de la ReptiMica Argentina (BCRA). a H cargo de Alejandro Vanol.i realizeo varios alla-narnientos a pedido de la justicia en lo Penal
El -
Econeimico, se:gtin revelaron fuentes oficiales. Las inspecciones del Central se realizaron en 5 locales que manifestaban. cornportamientos compatibles con las operatorias de las cuevas. La ubicacian de estos establecirnientos era en Pueyrredan al 1600, en Azcuenaga al 1400 y 1100 y en Santa Fe al 1800 y al 1700. AM el Banco Central secuestra 05100.000, 18 mil :reales, 17500 euros y 93500 pesos, sumando en total casi $1.3 millones„ reportar on. las fuentes oficiales. De esta inanera, el BCRA contintia en su politica de reguLacian de los mer-
cados financieros y cambiarios, que cornenzO con la llegada de Vanali a la entidad,. La estrategia, que permite una mayor coordina.cion con otros organismos reguladores, come la Secretaria de Cornercio, la Unidad de In formacian Financiera IMF), la
El Banco Centra caordina los operativos con otros organismos del Estado.
Superiate:nd.encia. de Seguros„ y la. Comision Nacional de Valores. Con estos nuevos allana.rnientos, .1a cantidad. de inspecciones realiza-
das en lo que va de 2015 asciende a 24. En el trimestre enercamarzo. el incremento interanual de los operatives del BCRA en contra de Los .operadores de d.filar ilegal fue de 200%, y se abrieron 3S sumarlos por cases de intermediacion cambiatia marginal+ habiendo decenas de investigacion.es judiciales en curso. Esto muestra el aumento de los esfiserzos realizados por la Surerintendencia. de Entidades Financieras y Cambiaria.s del Central, a cargo de Germain Feldman, Las .investigaciones judiciales no solo se extienden a lay. Ciudad de Buenos Aires, aunque se centran en el rnicrocentro portello.. For ejenapio., en enero de este alio realizaronalian.amientos en una cueva. de Moran que teniaconao fachada una joyeria.„ pero que escondia unos $170.000 y USS13,000_ C
BAE Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
BAE Negocios
www.diariobae.com Recorte en color
% de ocupación: 40,25
Viernes 8 de mayo de 2015
Valor: 41301,16€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
| Economí
Gobierno desmiente embargo de buitres a cuentas diplomáticas en Bélgica Paul Singer intentó congelar dinero de la embajada argentina economia@diariobae.com
E
l Ministerio de Economía salió a negar que el fondo NML de Paul Singer haya logrado embargar cuentas diplomáticas argentinas en Bélgica, versión que circuló ayer por la tarde. Según el Palacio de Hacienda, se trata de un “intento fallido de extorsión” por parte de los fondos buitres. Lo que trascendió durante el día de ayer es que se habría tratado de una o varias cuentas de la Embajada argentina en Bruselas según afirmaron voceros de la Cancillería belga. “Estamos informados sobre el embargo preventivo practicado contra una o varias cuentas de la embajada de Argentina en Bruselas”, indicó Hendrik Van de Velde. “Este embargo fue señalado por un notario que no actuaba en nombre de las autoridades belgas ni para la justicia belga, sino a pedido de una empresa extranjera en virtud de un fallo en el extranjero”, agregó. “El ministerio de
Relaciones Exteriores analiza la situación conjuntamente con la embajada de Argentina en Bruselas”, añadió. El último embargo significativo que consiguieron los buitres fue hace tres años. También por iniciativa del fondo NML Capital, la fragata escuela argentina “Libertad” fue inmovilizada durante más de dos meses en un puerto de Ghana, hasta que el Tribunal Internacional del Mar ordenó su liberación por considerar que el derecho interna-
Según trascendió ayer, el fondo NML había conseguido embargar varias cuentas bancarias cional otorga inmunidad a los buques militares. El fondo NML, si bien no aceptó su vínculo con los embargos informados “Frente a la ausencia de toda solución negociada, nuestros recursos incluyen la localización y el embargo de los activos argentinos estén donde
Paul Singer intenta aplicar el "discovery" en Europa estén. Argentina no debería sorprenderse que su rechazo a negociar tengan por efecto que sus acreedores busquen hacer valer sus derechos en las cortes”, indicó en un comunicado en el que no reconoció implícitamente su implicación en el embargo de las cuentas. Más tarde, el ministerio salió a decir que “no se produjo ningún embargo por pedido de algún fiscal o funcionario judicial del Reino de Bélgica. Tampoco se produjo embargo alguno a cuentas de los funcionarios argentinos. Los fondos buitre procuraron extorsionar nuevamente a la República mediante la contratación de un oficial de justicia (cuya actividad allí es privada) para
que proceda directamente a congelar ciertos fondos de la Embajada hasta cubrir la suma de U$S 284.184.632”. “La República ha tomado conocimiento de ello a través de una copia del
El congelamiento de fondos habría incluido unos 284.184.632 dólares oficio dirigido a la entidad bancaria, pero no ha recibido notificación alguna por parte de la Cancillería o la justicia belga respecto del congelamiento de ¾52.001,12 alcanzados por la actuación del oficial de justicia”, dijo el ministerio en un comunicado.
FONDO DE EE.UU. RELATIVIZA FUTURAS EMISIONES DE DEUDA SOBERANA ARGENTINA
Blackrock proyecta una baja en precio de los bonos a me Mariano Boettner mboettner@diariobae.com
E
l fondo de inversión Blackrock especula con que desciendan el precio de los bonos argentinos involucrados en el juicio que siguen los
tulos públicos más megopciados en la plaza local mostraron en su mayoría números en rojo. Tanto el Discount como el el Par en pesos cedieron un 2,6%; el Bonar 2024, un 0,7%; y el Bonar 2017, un leve 0,1%. En cambio, el Boden 2015 ganó un ínfimo 0,1%. “Los
le U y c g u p 2
BAE Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1
BAE Negocios 16 | Mundo | Viernes mayo de 2015 % de ocupación: 37,58 8 de Valor: 32472,79€
Recorte en color
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Diputados brasileños aprueban el primer ajuste fiscal; sindicatos, en pie de guerra El gobierno ahorrará unos u$s5.000 millones en seguridad social mundo@diariobae.com
L
os principales sindicatos brasileños convocaron ayer a una jornada de protestas para el próximo 29 de mayo contra los ajustes fiscales promovidos por el gobierno de Rousseff y aprobados por el Congreso tras un intenso debate. Tras superar amenazas de “rebelión” por parte de legisladores aliados, incluso algunos del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), la Cámara baja aprobó por estrecho margen, 252 contra 227 votos, una medida que restringe el acceso al seguro de desempleo y endurece otros beneficios laborales. El principal punto de la iniciativa establece que una persona debe haber trabajado como mínimo durante doce meses en un empleo para poder acceder al seguro de desempleo. Hasta ahora ese plazo era de seis meses. Tras la victoria parlamentaria, el gobierno del PT en pleno celebró la noticia. El ministro de Hacienda, Joaquim Levy, consideró que la aprobación de la disposición era un triunfo de toda la sociedad. “Creemos que fue una victoria de toda la sociedad porque esta
Rousseff propuso el ajuste para equilibrar las cuentas medida procesa algunos puntos del propio mercado de trabajo”, dijo Levy, refiriéndose a su opinión y a la del ministro de Planificación, Presupuesto y Gestión, Nelson Barbosa. Según el titular de Economía, la nueva legislación se enmarca en el “trípode” sobre el que se apoya la política económica del país: cambio fluctuante, metas de inflación definidas e inde-
CLARA VENTAJA SOBRE LOS LABORISTAS
Reino Unido: conservadores de Cameron lideran las elecciones parlamentarias
E
l Partido Conservador del primer ministro David Cameron lideraba anoche las elecciones parlamentarias celebradas en el Reino Unido; según las
326 puestos, justo para la mayoría necesaria. Asimismo, según las proyecciones, el principal rival de Cameron, el laborista Ed Miliband, se haría
pendencia del Banco Central. Levy se mostró confiado en que el Congreso aprobará en los próximos días otra medida provisoria, la 664, que restringe los beneficios jubilatorios y de seguridad social. A su entender, esa medida, al igual que la aprobada ayer, tendrá un efecto positivo sobre el equilibrio fiscal. “Creo que las otras votaciones transcurrirán con tranquilidad,
con perfeccionamiento (por parte del Congreso, que puede “ablandar” la iniciativa en favor de los trabajadores), cuando sea necesario, y vamos a alcanzar los objetivos para que podamos comenzar una agenda que trascienda el ajuste”. Por su parte, el vicepresidente de la República, Michel Temer, quien también se desempeña como articulador político de Rousseff ante el Congreso, evaluó que la aprobación refleja “sensibilidad de los parlamentarios”. Los sindicatos, en tanto, no ven nada de “senilidad” en el Congreso: anunciaron movilizaciones para el día 29 en contra del ajuste aprobado. La jornada de protestas fue convocada por un grupo de seis sindicatos, entre los que se encuentra la Central Única de Trabajadores (CUT), el mayor del país, vinculado al Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff. Según los sindicatos, la jornada de movilización es una “preparación” para una posible huelga general que se convocaría si el Congreso aprueba la polémica ley de tercerización, que prevé la flexibilización de las normas para subcontratar a trabajadores privados y públicos.
on on tuas
mil
5%
cies en
y6
Tiempo Argentino Violenda tasa de middies enyivenes afrodescendientes aumento un -
La
mientras que en blancos d is rn my&
h
Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha viernes, 08 deternacional mayo de 2015 que un j oven. blanco-no en el Publicación: corre en Brasil, Atila Roque, mas riesgo Página: 23de morir por violencia "la indiferencia de la sociedad' ante u.e documentos: un negro es Parana, fronterizo estos crimenes "aumenta en rela.qNº 1 con Argentina, y Paraguay, y donde cion a la victima: es j oven, negro y la rnayoria de la poblacion desciende pobre". Roque tambien se refiriii ala de inraigrantes europeos. "natura zac i 6n" del fe no-mem par que asume Segtin. -el. de de Amnistia In- parte sociedad Recorte endirector B/N % ocupación: 12,77de una Valor: 25988,68€
no superado, segUn las autoridades.
"que la muerte es el d.estino de los que viven, "La poblacion negra es mayoritaria en los territorios brash-j6venes negros". Segfin el secretario nacio nal de leilos err que el indice de .Desarrollo la Juventud de la Presidencia, Ga- Hum.a.nos es menor, en donde hay briel Medina, la vulnera.bilidad de problemas de evasion escolar y en la poblacion negra esti vinculada donde la renta per capita es mu.y- baja', analiza problema estructural a unPeriodicidad: Diaria de desTirada: 500.000Bueno.
Es-
de En
13934]
an 00
Camara de Diputados de Brasil aprob6 ayer una polemica in iciativa de flexibilizacion laboral que atenta directarnente contra los derechos de los trabajadores y que constituye una primera parte del ajuste fiscal planificado por el gobierno. Si Bien ft: e rechazado por el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, el proyecto tom6 irnpulso
lo, de o. po-
iLa
el
ea el
de
ro le-
?
IINCLUYE UNA FLEXIBILIZAC1ON LABORAL QUE DIVIDE AQUAS EN EL OFICIALISMO
Brasilia
de ca -
Diputados aprobaron el ajuste en el. Congreso gracias al apoyo de la maridataria Dilma Rousseffy de su ministro de Economia, joaquim Levy, apodado "manus de tijera" por su preferencia aplicar recortes, La Camara. Baja aprob6 por estrecho margen, 252 votos contra 227, la reforma que restringe el access al seguro de desempleo y endurece
Tarjeta
DEBIT°
25
otros beneficios laborales.. El principal punto de la iniciativa establece que una persona Bebe hater trabajado como minimo dura.nte 12 nieses en una. empresa para poder acceder al seguro de desempleo. Rasta ra, ese plaza era de un semestre. La discusion del prayed° puso sobre la mesa las rispidas disputas
/
0
al interior del gobierno que desde hate algunos messes insiste con la necesidad de aplicar un ajuste -fiscal. Por estos dias, Rousseff consider6 al proyecto como -dificir peso "necesario", mientras que Levy nelativizo los efectos de la medida y dijo que "el mayor riesgo para Brasil es el de un ,desequilibrio fiscal". 0
DE AHORRO
Cada dig mi5, OALLONIACINCOMO I !OVA frIM al NV 70 l'ANIL LIME StEEP.M1M11111 01131101141AOMEI MILIMPtAT OA poixnattivloiNekievix MON Ca NI 0(1-Eglik50 1
"
I'd1.6
f1
.11
E.
OPAPIAIAMINCROXINIAMAIX3RMAii, tOMOLIGTOCUAS Viktrigtlit WEIL ditle DO AIMIA1139DEVAIIIMELEMILIMACIOREin
KW
MilksCivtilM
AtotiPitoi
mogINIX614,31EMFOCIX
Difusión: No disp.
al
s as
ariseazan ViAls ó-
inadi-
a n uras
o-
s res
os La ó-
be es -
n ,
a
a pa-
e a la viSa-
Página12 Fecha: viernes, 08 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 08 de mayo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 49,81
Valor: 70113,32€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Crece el desempleo y mayor caída de la industria automotriz en Brasil
Un socio que acumula problemas La desocupación en el país vecino trepó a 7,9 por ciento en el primer trimestre, el peor resultado en dos años. La agudización de la situación económica se da en paralelo con el avance de las políticas de ajuste. Su impacto en el comercio bilateral. AFP
@
La tasa de desempleo en Brasil subió al 7,9 por ciento en el primer trimestre, el mayor nivel en los últimos dos años, informó ayer el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. Ese valor representa un alza de 1,4 punto porcentual con respecto al último trimestre del año pasado y 0,8 punto porcentual arriba del mismo período de 2014. La aceleración del desempleo coincide con las medidas de austeridad anunciadas por el gobierno brasileño, que incluyen el recorte de gastos, el encarecimiento del crédito y la suba de impuestos. Además, en el sector automotor del país vecino se dio a conocer una caída en la producción de 21,7 por ciento interanual y de 25,2 por ciento en los patentamientos. La situación preocupa en el gobierno argentino, porque Brasil es el principal socio comercial y la dinámica de su economía condiciona a la Argentina. “Brasil está atravesando la peor recesión en más de dos décadas, con una contracción esperada del producto de uno por ciento en 2015”, describió días atrás el FMI la situación económica del principal socio comercial argentino, que años atrás elogiaba por su perfil ortodoxo. Detalló entonces el Fondo: “Problemas de competitividad, debilidad de los términos de intercambio, incertidumbre relacionada con los efectos de la investigación de Petrobras y el impacto de una sequía prolongada sobre el suministro de energía eléctrica. Inflación elevada, oferta de crédito restrictiva y debilitamiento incipiente del mercado laboral”. Los últimos datos de empleo vuelven a rectificar la fantasía de muchos economistas argentinos que proponen a Brasil como el gran modelo a seguir. El número de desempleados entre enero y marzo fue de 7,93 millones de personas, un aumento del 23 por ciento respecto del trimestre precedente y de 12,6 por ciento frente a los tres primeros meses del año anterior. Uno de los sectores industriales más castigados de Brasil es el automotor, que arrastra su impacto ha-
Joachim Levy, ministro de Hacienda, profundizó las políticas de ajuste.
“Brasil está atravesando la peor recesión en más de dos décadas, con una contracción esperada del PBI de 1 por ciento en 2015.” cia las terminales radicadas en Argentina. El último dato difundido por Anfavea, que agrupa a las fábricas en el país vecino, muestra que en el primer cuatrimestre la producción de vehículos se redujo un 17,5 por ciento frente al mismo período del año pasado, lo que constituye el peor resultado desde 2007. En el mercado interno brasileño, las ventas cayeron en abril un 25,2 por ciento frente a 2014 y acumulan en lo que va del año una reducción del 19,2 por ciento. Esa caída afecta tanto a los autos fabricados en Brasil como a los importados, entre ellos a los provenientes de Argentina. En el año fueron despedidos 4600 trabajadores del sector automotor de Brasil y también algunas
empresas otorgaron vacaciones compulsivas y aplicaron suspensiones. “El sector enfrentó un abril difícil y los próximos meses de mayo y junio tampoco serán fáciles”, pronosticó el presidente de la Anfavea, Luiz Moan. “Si Brasil cae, nosotros tene-
mos un problema directo, porque el 60 por ciento de lo que vendemos al exterior en la industria del sector no alimenticio va a ese mercado”, recordó días atrás el ministro de Economía, Axel Kicillof. La situación brasileña es uno de los argumentos, junto a la desaceleración de China, el estancamiento de Europa y la caída de los términos del intercambio, que definen lo que el gobierno nacional entiende como un contexto internacional complicado, del cual no puede blindarse la Argentina.
Aumento del 8,4 del Indice Construya
La construcción levanta @
La actividad de la construcción, según la medición que lleva a cabo el sector privado, creció en abril 8,4 por ciento en la
lo que el primer trimestre registra un alza de 5,3 por ciento. Los especialistas del sector advierten que la estabilidad en las
Kirchner debeló un cuadro del ex mandataElargentino Argentino rio y primer secretario general de Fecha: viernes, 08 de mayo de histórico 2015 la Unasur y otro del líder de la ReFecha Publicación: viernes, mayo 2015 de volución bolivariana y 08 ex de jefe dedeEstado Página: 15 Venezuela, Hugo Chávez. Nº documentos: 1 “No fueron hombres de la comodidad, vinieron a incomodar a los poderosos, viRecorte en B/N % de ocupación: 7,30 Valor: 8051,30€
región, y destacó que en ese momento “estaba latente el espíritu de Unasur que afloró unos años más tarde y explotó con ansias de libertad, identidad, autonomía, para erradicar la pesadilla neoliberal de los años noventa que había arrastrado a nuestros pueblos”. Periodicidad: Diaria
BRASIL
Lula aseguró que Dilma vetará la ley de tercerización laboral Luego de que la Cámara de Diputados brasileña aprobara la reforma laboral que contempla la tercerización del trabajo, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, garantizó a los sindicatos que el gobierno mantendrá los derechos históricos conquistados por los trabajadores. Por su parte, el ex presidente Lula da Silva también se refirió al tema y afirmó que Rousseff vetará el proyecto de ley que posibilita la tercerización de todas las actividades.
Tirada: No disp.
Durante suDifusión: pasoNopordisp.la Unasur, Néstor mantuvo el mismo objetivo que siempre tuvo durante toda su vida: el de mejorar la vida de los millones de ciudadanos y ciudadanas latinoamericanas”. Lula da Silva, ex presidente de Brasil.