STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 15/05/2015 La CGT de Moyano convocó a un paro general en junio Diario Jornada
1
15/05/2015 Al final, se trabó la paritaria de Empleados de Comercio El Ciudadano
2
15/05/2015 Moyano se suma al paro convocado por los gremios del transporte Patagónico
3
15/05/2015 Un 27% de aumento sería aceptable Diario Popular
4
15/05/2015 KICILLOF ADMITIÓ QUE PREFIERE EL 27% ámbito financiero
5
15/05/2015 UTA rechaza tope en paritarias y dice que "el Gobierno está buscando que esto truene" El Comercial
6
15/05/2015 No hubo acuerdo en la paritaria y la Conadu decidió el estado de alerta La Capital - Mar de Plata
7
15/05/2015 Moyano va al paro, mientras gremios oficialistas adhieren al tope salarial del Gobierno El Cronista
8
15/05/2015 Cerrar su paritaria, la apuesta de la UOM frente al paro de gremios opositores BAE
9
15/05/2015 Moyano, Micheli y gremios "K" se suman al paro del transporte El Diario de la República
10
15/05/2015 CTA, CGT decide to join transport workers' strike Buenos Aires Herald
11
15/05/2015 ENÉRGICA DESMENTIDA DE KICILLOF Crónica
12
15/05/2015 Conciliación obligatoria entre el gremio de químicos y dos empresas La Nueva
13
15/05/2015 BANCARIOS SE ENDURECEN Crónica
14
15/05/2015 Comercio y estatales están listos para firmar por el 27% Clarín
15
15/05/2015 Se trabó el acuerdo de Empleados de Comercio La Opinión
16
15/05/2015 Moyano se sumó al paro del transporte El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
17
15/05/2015 Las comisiones de los bancos vendran con subas de hasta 25% Clarín
18
15/05/2015 La CGT de Moyano se sumó al paro nacional de transporte Los Andes
19
15/05/2015 La CGT de Moyano se sumó al paro nacional de los transportistas La Nación
20
15/05/2015 Moyano convoca a un paro mientras gremios K acatan el tope salarial del Gobierno El Cronista
21
15/05/2015 La CGT de Moyano irá al paro nacional Hoy
22
15/05/2015 CALÓ RECHAZA EL 27% El Litoral
23
15/05/2015 Universitarios en alerta hasta el martes Hoy
24
15/05/2015 Las paritarias se van a ir acomodando Página12
25
15/05/2015 Una adhesión que caía de madura Página12
26
15/05/2015 lronía de Barrionuevo sobre el "robo" en los '90 Clarín
27
15/05/2015 Un extra para obra social paró acuerdo salarial en Comercio ámbito financiero
28
15/05/2015 CGT Moyano para en junio Crónica
29
15/05/2015 Suplemento especial vitalicio A La Arena
30
15/05/2015 La CGT de Moyano se sumó al paro nacional del transporte Clarín
31
15/05/2015 SINDICATO DE TRABAJADORES DE OBRAS SANITARIAS REGIÓN SUR Crónica Comodoro Rivadavia
32
15/05/2015 Sin oferta y sin acuerdo Página12
33
15/05/2015 La CGT de Moyano convocó a un paro general Castellanos
35
15/05/2015 Van por todo: ahora buscan la caída real de los salarios Clarín
36
15/05/2015 Lo atacan porque no lo pueden comprar Diario Popular
37
15/05/2015 La CGT de Hugo Moyano convocó a un nuevo paro general para junio La Nueva
38
15/05/2015 Moyano adhiere y hace nacional el paro del transporte ámbito financiero
39
15/05/2015 Cristina defendió a Kicillof y dijo que lo atacan "porque no lo pueden comprar" Tiempo Argentino
40
15/05/2015 Apoyo de Kicillof Hoy
41
15/05/2015 CGT de Moyano convocó a un paro en junio Diario Popular
42
15/05/2015 Sin acuerdo en Comercio; citan a UOM y bancarios El Diario de la República
43
15/05/2015 La CGT de Moyano se suma al paro del transporte que se hará en junio La Capital - Mar de Plata
44
15/05/2015 Gils Carbo y el "festival de paracaidistas" Clarín
45
15/05/2015 Los arbolitos de Florida compiten con los quioscos por la venta de dólares La Nación
46
15/05/2015 Desaciertos en los números de Cristina Los Andes
47
15/05/2015 Cristina utilizó la cadena para impulsar a Randazzo y Pichetto La Nación
48
15/05/2015 Francisco recibiría a otro juez federal Clarín
49
15/05/2015 La CGT Azopardo convocó a un paro de 24 horas para junio Tiempo Argentino
50
15/05/2015 Moyano se sumó al paro anunciado por el transporte El Ciudadano
51
15/05/2015 Kicillof rechazó las "falsas paritarias" El Cronista
52
15/05/2015 Cristina hizo campaña en el Sur y salió en defensa de Kicillof Clarín
53
15/05/2015 Nadal' pide "paritarias acordes a la inflación, que es 10% o 7% menos" El Comercial
54
15/05/2015 Consumo: un veranito en temporada de elecciones El Cronista - Suplemento 3Días
55
15/05/2015 Moyano respalda paro de transporte El Chubut
57
15/05/2015 CGT en estado de movilización en apoyo a Sadop La Capital - Mar de Plata
58
15/05/2015 Docentes universitarios en estado de alerta Diario Popular
59
15/05/2015 La CGT de Moyano convocó a un paro general para el mes de junio El Comercial
60
15/05/2015 Moyano se suma al paro de gremios de transporte BAE
61
15/05/2015 La CGT de Moyano convocó a un paro La Opinión
62
15/05/2015 Micheli: la CTA hará un paro nacional de entre 24 y 36 horas La Capital - Mar de Plata
63
15/05/2015 Los portuarios van a la huelga el jueves 21 La Capital - Mar de Plata
64
15/05/2015 Paritarias difíciles para el Gobierno La Nueva
65
15/05/2015 Kicillof y las paritarias El Diario del Fin del Mundo edición Nacional
66
15/05/2015 Moyano y Micheli sumaron su respaldo al paro del transporte El Informe
67
15/05/2015 Empleados de Comercio llegaron a un preacuerdo en las paritarias La Capital - Mar de Plata
68
15/05/2015 Al final, no hubo una solución con Comercio Diario Popular
69
15/05/2015 En la calle nunca más Página12
70
15/05/2015 Esquel: cerca de 20 sindicatos participan en la Jornada de Comunicación organizada por el Gobierno Provincial y AFSCA El Chubut
71
15/05/2015 Analizaron la necesidad de un Código de Trabajo El Ciudadano
72
15/05/2015 Las paritarias y el relato La Opinión
73
15/05/2015 No hay techo a paritarias El Informe
74
15/05/2015 Kicillof afirma que no cobra "un mango" como director de YPF Clarín
75
03. Argentina 15/05/2015 Freno buitre: la tasa para emitir deuda sube al 10% ámbito financiero
76
15/05/2015 Darwinismo electoral, Boogie el aceitoso y la TV color de Bein BAE
77
04. Economía 15/05/2015 Revive la fiesta en Wall Street: el S&P ya quebró siete récords ámbito financiero
78
15/05/2015 Aumenta el desempleo regional El Litoral
79
a de eriuez mó óa
tioa al ede ión ido que e la
o e
Diario Jornada EL PAÍS Y EL MUNDO_viernes_15/05/2015_Pág. 31
Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 31 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 24,21
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Se une a la protesta de los transportistas
La CgT de Moyano convocó a un paro general en junio L a CGT Azopardo, que conduce Hugo Moyano , se sumó ayer a la tarde al paro nacional convocado por los gremios del Transporte terrestre, marítimo y aéreo “para el mes de junio”. “La Confederación General del Trabajo (CGT) informa que se reunió el Secretario Nacional y ante el creciente malestar que atraviesa la mayoría de los gremios ha resuelto instrumentar un paro general en todo el país para el mes de junio”, se indicó en un comunicado que lleva la firma de Moyano.
Unión sindical El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, había anticipado que se reunirían las centrales sindicales opositoras para evaluar el pedido de los gremios del transporte para la primera semana de junio en demanda de cambios en el Impuesto a las Ganancias y contra “el estancamiento” de las negociaciones paritarias. Desde la CTA autónoma, el secretario general, Pablo Micheli contó que habló durante los últimos días conversó
el líder de la CGT opositora anunció un paro general para junio. con Moyano para definir cuándo iba a ser el paro.
Paro nacional “Hablamos de si vamos a transformar un paro de transporte en un paro nacional, ante la ausencia de respuestas”, expresó el dirigente gremial opositor al gobierno nacional, a radio América.
Luego agregó, vía Twitter: También dijo que la CTA “plantea que el paro tiene que ser de 36 horas y con movilización”. “El plan de lucha va creciendo porque no hay respuestas. El retoque en el impuesto es un avance mínimo, pero es un avance. Se tiene que discutir la estructura completa del impuesto”, sostuvo en diálogo con radio El Mundo.#
La dimisión fue aceptada por la Presidenta
Sedronar: renunció el cura Carlos Molina
E
l sacerdote Juan Carlos Molina renunció imprevistamente a su cargo de secretario de Estado al frente de la Sedronar y la dimisión fue aceptada por la presienta Cristina Kirchner. El alejamiento del religioso de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) de la Presidencia de la Nación fue oficializado con el decreto 818/2015 publicado este jueves en el Boletín Oficial. Su salida del cargo coincide con nuevas advertencias de la Iglesia católica sobre el avance del narcotráfico en el país y un reclamo por “un nuevo abordaje” de la drogadicción.
“Acéptase renuncia presentada al cargo de Secretario”, afirma el decreto” y en su artículo segundo agradece al funcionario saliente los servicios prestados en el referido cargo, sin dardetalles sobre las razones de su alejamiento, aunque el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, deslizó que fue por “motivos personales”. El jefe de ministros comentó: “Estuvo conmigo ayer (por el miércoles) a la mañana y me hizo conocer la situación personal, que creía que había cumplido su objetivo, y que por motivos personales se apartaba”. El decreto lleva la firma de la Jefa de Estado; de Fernández; y del ministro del Inte-
rior y Transporte, Florencio Randazzo. Molina, de estrecha relación personal con la Presidenta y excolaborador de la ministra de Desarrollo, Alicia Kirchner, había asumido el cargo el 4 de diciembre de ese mismo año, en pleno reordenamiento del esquema de la gestión y con el objetivo de cambiar la óptica de la lucha contra las drogas. El sacerdote, de 48 años, se había concentrado en la prevención y la recuperación de adictos, mientras que la persecución y captura de narcotraficantes quedó exclusivamente en ese entonces en manos del ministerio de Seguridad que conduce María Cecilia Rodríguez.#
El Ciudadano Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1 NA
La CGT de Moyano se plegó al paro del transporte para la primera semana de junio.
Recorte en B/N % de ocupación: 16,05
Valor: No disp.
y medio de haber asumido el cargo, fue ratificada por el Poder Ejecutivo nacional a través del decreto 818/2015, que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete y el ministro del Interior Florencio Randazzo. Ayer, Aníbal Fernández, en su habitual encuentro con periodistas, se refirió a la renuncia de Mo-
Tirada: No disp.
de la fundación Valdocco y en la inclusión social educativa de medio millar de jóvenes, en su proceso de formación y de salida laboral en la localidad chaqueña de Comandante Frías. El cura también tuvo una destacada labor en una misión humanitaria en Haití y se desempeñó como director de una escuela rural en Santa Cruz durante la go-
que la persecución y captura de narcotraficantes quedó exclusivamente en manos del Ministerio de Seguridad que conduce María Cecilia Rodríguez. En su gestión, Molina se inclinó por no criminalizar el consumo personal de drogas. Días antes de su alejamiento, el cura había destacado su desempeño en la secretaría.
Difusión: No disp.
SI BIEN SE HABÍA ANUNCIADO UNA SUBA DEL 27%, DISCREPANCIAS ENTRE LAS PARTES SOBRE LOS TRAMOS A PAGAR POSTERGARON LA FIRMA DEL CONVENIO
Al final, se trabó la paritaria de Empleados de Comercio El anunciado acuerdo salarial para más de un millón de empleados de comercio se trabó ayer pese a que se había dado por cerrado con un aumento del 27 por ciento, por discrepancias de último momento surgidas entre gremios y cámaras empresariales respecto de los tramos a pagar.
Cuando se creía que el convenio estaba sellado, ayer se llevó a cabo una nueva negociación, en la que se definiría el acuerdo, pero tras más de dos horas de tratativas en la sede de la Cámara de Comercio, volvió a estancarse por diferencias en el pago de las sumas fijas y el aumento de la cuota sindical que
pretende la Federación de Empleados de Comercio. Empresarios y gremio no pudieron sellar el acuerdo anunciado extraoficialmente el miércoles, y tampoco se fijó la fecha de una nueva negociación. Desde la parte empresaria se indicó que “la reunión se levantó sin que se fijara fecha por
discrepancias en el pago de una cuota extraordinaria, también respecto a una retención de 100 pesos sobre los sueldos de los trabajadores que el gremio quería que se destinara en forma permanente a la obra social y en las cuotas de aumento de 27 por ciento”. Explicaron que el sector em-
presarial ofrecía pagar una cuota extraordinaria de 1.530 pesos en diciembre, pero el gremio de los mercantiles pretendía que se efectivice en septiembre. Además, los empresarios querían que los tramos del aumento sean de 15 y 12 por ciento, mientras que el sindicato se plantó en 17 y 10.
s-
is re ra . e-
ea y
a-
l.
es
"an brie de humildad a los comppresaknciales y competiran por la golicneackin de la pmvincia de liers& micstroespariopara qua Buenos Aires. en la pnimaria de Ia conozcan y acomparlen a quien esti Fecha: viernes, de mayo de 2015 major capacitado parr tina funtien". ahot-a,15lambkin que. ha.) particiinkintlemc doviernes, La Malin.. En de salmis, pokdcs a pnpanm ci Fecha Publicación: 15 de mayo 2015con Fernando el titular del noera hora del dia el intendente de Espinoza. Página: 26 Berazalegui Juan Patti.° Musci Bapro, Santiago Montoya, NºGino° y documentos: el de 1Segundad. reanficip6 en radio Del Plata
is
Patagónico
sr
...alio
"Yo tome la decision, y se Ia hice saber a la Aside's. qua se con buns vias que lodes trabajemos para los dissitos, qua valdemos nuestras
intent/axis". indict) Musk CONSTRUCCION
Sergio que COLECTIVA Inaba su candidatura y iecord6 quo Bern]. el emu de ells que rtaific6 En one tainfcrenciadc prem. Baliel mismo du cn quo Castilla hizo el zada en an local de la Carrie:me Namiblicamcmc su intent:kin de contidiligent. peddo nual- en competencia. a No cional de la Militaricia de la ciudad Recorte en B/N % de ocupación: 17,06 Valor: disp. peronistas.Tirada: No disp.
ro s-
ss
ls. n-
s-
do
d,
si
la
io al de
is
A trues de as izinuourei firma do par sus frilkipilles dingentes. el Movirnicnto Evita Ince priblica la decision dc declinar lac precanilidaturas a mesidente de Jorge Taiana y a gobemador de la provincia de Buenos Aims de Fernando 'Chino' Navarro. para "ponem a disposicede dela cstrategia que la presidenta Ctistina Fernandez de Kirchner mas conveniente". Difusión: No disp.
nu
Moyano se suma al paro convocado por los gremios del transporte El titular de la Confederacian
General del Trabajo (CGT) opositora, Hugo Moyano. annular ayer quo se convocara a an pare general durance el men de junio. De este manera, Moyano aprovechi) el paro nacional convocado por los greeters del transpose icrrestre, maritimo y adreo "para el mos de junio" y sumac, de arta manera, mayor impact°, a la me-
O A LICITACION
A.v.e
Vreu040 PROVING.
is
is
junio en demanda de cambios en cl Implicit° a las Ganancias y contra "el estancamiento" de Ias negociaciones paritarias.
ADMINISTRAGION OE
UBLICA N` 12 -AVP -15
bierlaS Wants con destine, a Central
El secretario general de la Union Tranviarios Automotor (UTA). Robeno Fernandez. habfa anticipado que se mannan las cantatas sindicals opositors para evalum gram del transel pedido de pone para Ia primera semana de
LLAMADO A LICITACION
=..tr=oW
NISTRAGION OE
dida de Nun. "La Confederacian General del Trabajo (CGT) informs qua se rcunio el Secrmario Nacional y ante el cruiente ntalestar quo atraviesa la mayorfa de los graonion ha resuello instrumeniar un paro general en todo el pais para el mer de junio", se indic6 en un comunicado que Ileva la firma de Moyano, consign6 DyN.
y
05x.00
MUM/ PROVINCIAL
Obieto: Adquisrelon de Cement° PoRland CP 40 Normal. en envases de ea. (3) pliegos. de 50 rrgs.. co storm° a Noma Irani en 50.000/60.001. car des.. a
Rama deka:mines frravetn-Csiem
lar del PresuptrestoOficiar.
PREStIPUESTO OFICIAL:51 466 00000 CARAIMADERFERTA: intaidoi Presuuesto010i•
el velorecrjudreada.
OARANTIADECONTRAT0.5%del vslaradjueicaoo
00
VALOR DE LOS PUECIOS: S 1.450,00
R0PUESTAS:29 deMayo de 2015. a on 12:30 mrnatrace, de V,altOad Piov.neks sita en Love
FECR• OE APERTURA DE LASPROPUESTAS: 01 de luno de 2015 a las 1200 hams en On Sada Central de .P.drnmrstracien de Mal.. Pravinual sate en Love knee Parry N°533 de receded de Reveson.Chubut.
Rawson.Chobut.
GOS: °533. Rawson .CHUBUT.
12 Capra, ruderal cionadoa pare IN vena.
en Casa 001Cautml ne electuerd woke enliega tandminevaoon Oe Welded ProvIncral.
incia del Chubut
ma.
LUGAR DE VENT.% OE LOS PLIEGOS: Soda Centre, Lams Pang N.533.13wason -CHU BUT Casa del Chut.t. SNnienn N°1172 CaptelfWere! LUGAR DE CONSULTA: Ira menannados pe,. la yenta
ACLARACION: La versa dor Pl.ego en Cam del Cnustar se elect.ry metra entrego doarosobsit Rawson. a la °Men de last nem nrstracan de Ms.ad emv,m...al
iProvincia del Chubut
A travds de un comun lead°, el seerelario general de la CGT inform& "Ante cl craciente gee ateavicea la mayorfa de los gremios ha resuelto instrumentar un paro general en todo el pals para el rues de junio". Este semana, el secretario general de Dragado y Belizamiento, Juan Carlos Schmid, anunci6 que todos los gremios del transpone harfan una movilizacien coma respuesta a las demoras en las negociaciones paritaris de varios sectores y a los =lams ligados con el Impuesto a la Gananciasi "Decidimos realizar un paro cn la primary semana de junio y vamos a tratar de csiablecer wa coordinacien can las centrales obreras". leotard en una confemneia de prensa La fecha exacta de la huelga se definira mango del dialog° um representantes de Is dos CGT. Sc espera quo tenga aleance nada.nal y afectara Dal menus a los 25 gremios del sector del transpone. por lo que se desruenta qua tendril un Nene impact. Pablo Michel li. titular de la CTA oposnora, ya baba confirrnado que iban a adherir y que la medida de fume iba m ser en conjunks "Va a hater un solo paro, podanos discutir si en junio mayo 0 si es de 24 o 36 horas", habfa adelantado.
los niveles de inflación del 1 por ciento, y sostuvo que “me gustaría saber en qué país viven” al criticar los reclaConfederación General Fecha:“La viernes, 15 de mayo de 2015 del mos salariales de los gremios. “El inTrabajo (CGT) informa se mayo reunió Fecha Publicación: viernes,que 15 de de 2015 el Secretario Nacional y ante el cre- tento del gobierno de ocultar los proPágina: 8 ciente malestar1 que atraviesa la mayo- blemas de nuestro país con datos maNº documentos: ría de los gremios ha resuelto instru- nipulados y extrapolados de otros paímentar un paro general en todo el ses es una pantalla para esconder la dida de fuerza, que se aplicaría en la
primera semana de junio. Diario Popular
Recorte en B/N % de ocupación: 19,46
Valor: 15175,84€
Periodicidad: Diaria
palpables por millones de trabajadores a lo largo y ancho del país”, señaló. Tirada: 113.000
afirma que es “inadmisible que el ministro pretenda limitar los salarios apelando al viejo argumento de que son las paritarias la causa de la inflación”. La central obrera recordó que “viene reclamando desde hace cinco años” la derogación del descuento de ese impuesto sobre los salarios”.i Difusión: No disp.
cKICILLOF INSISTIO QUE EL GOBIERNO NO PONE TECHO b
“Un 27% de aumento sería aceptable” El ministro de Economía, Axel Kicillof, insistió ayer en que el Gobierno “no impone ningún techo” a negociaciones salariales, pero reconoció que los aumentos del 27% son un nivel aceptable por considerar que acuerdos superiores serían una “falsa paritaria”. El ministro sostuvo que “no puede ser que sectores empresarios pretendan dar cualquier incremento
que no pueden pagar de su bolsillo. Es una falsa discusión y una falsa paritaria”, sin hacer referencia a los sectores empleadores a los que se refería. Kicillof, quien viene negociando con sindicatos para que los reclamos no se salgan de cauce, señaló que “hay gremios que están cerrando en 27%. Han hablado de esa cifra. El Gobierno solamente trata de ayudar a
las partes”. “El Gobierno está hablando con empresarios y sindicalistas en estas paritarias que presentan dificultades, pero eso no quiere decir que impongamos ningún techo. El Estado no tiene instrumentos para hacer eso”, sostuvo. Kicillof y su par de Trabajo, Carlos Tomada, mantuvieron una reunión con la cúpula de la CGT oficialista para intentar un acuerdo que permita destrabar las paritarias y fijar aumentos generalizados en el 27%. Según trascendió, en el encuentro participaron el metalúrgico Antonio Caló y los secretarios generales de los sindicatos de Comercio, Armando Cavalieri; Construcción, Gerardo
Martínez; y UPCN, Andrés Rodríguez. En declaraciones a radio Del Plata, el ministro evaluó: “Estamos atravesando una discusión paritaria en medio de una cuestión peculiar. El año pasado, a esta altura, había todo un clima y sensación que querían generar falsos especialistas y algunos medios”. “Decían que iba a haber hiperinflación, que las reservas iban a caer por debajo de los 15.000 millones de dólares, que el dólar paralelo iba a estar a 25 pesos. Se trató de golpear a la gente, de una especie de ejercicio de presión y de desestabilización emocional que llevó a amontonar la plata. En ese marco, se discutieron las paritarias pasadas”, analizó.i
mra eaal
y
os divo
lo
de la
o. rc sc te
ue el-
al os io
mil
ri de
sion de
ti-
on eo us eeas ar a-
00
ela
s
ayer, de la CGTde 1 ugo Moyano. Tal como advertencias en las redes sociales acerca El Wilma punto en discorsucedio en la :Wilma huelga general. el 31 de de la eventual coincidencia de esa prates*: dia, aunque segan los empresarios no se Ile& a debatir, marzo pasado, en este caso el primer paso con una movilizacion convocada para el 3 Fecha: viernes, 15 de mayo 2015por 22 organizaciones del transporte dejunio a la Plaza de los dosCongresos en por dedado fue una correction pedida Fecha de mayo de 2015 partePublicación: esa al balanceo viernes, de los 15que se oponen a la politica economica del protesta por losfemicidios. Página: 2porcentuales: para "La Confederation General del Trabaaumentos Gobierno tambienfue imitadopor la central documentos: de ayer1las panes laNºreunion opositora, y se preve que lo propio haran la jo informa que se reuniti el Secretariado habian preacordado una priCGTAzu1 y Blanca, de Luis Barrionuevo, y Nacional, y ante el creciente malestar que men suba del 17% retroactiva la CTA de Pablo Micheli. atraviesa la mayoria de los gremios, ha paro general aRecorte abril y laenrestante 10% La 9,30 protester tendra como ejes el rechazo resuelto instrumentar an color del % de ocupación: Valor: 1097,09€ Periodicidad: Diaria Tirada: 85.750 en todo el pais para junio", senala la organizaciOn en ILLOF ADMITIO QUE PREFIERE EL 27% un comunicado que Ileva lafirma de Moyano. El doEl ministro de Economia, Axel Kicillof, blanque6 cument° cuestiona camayer la pauta de referencia salarial con aumentos paraciones de Cristina de del 27% que revelo este diario, acordada en un Kirchner en un aero entre encuentro reservado que mantuvo junto a su par las situaciones economide Trabajo, Carlos Tomada, y a miembros de Ia ciicas de Argentina y Espana: pula de la CGT oficialista. Aunque insistiO en que el "El intento del Gobierno Gobierno "no impone ningtin techo" en las paritade °cullar los problemas de nuestro pais con claws rias, admitio que "hay gremios que estan cerrando manipulados y extrapolaen un 27 por ciento" y que la labor de los funcionarios apunta a "ayudar a las partes" a Ilegar a un dos de arras poises es war
ámbito financiero
pantalla para esconder lee caida salarial que viene sufriendo la clase trabajadora hace algunos afios". De paso, la CGT opositora cuestiona por "insual Impuesto a las Ganancias, sobre todo con ficiente e inentendible" la anima modificala modification anunciada por el ministro don en Ganancias y hacefoco de las criticas de Economia, Axel Kleine la supuesta en el ministro de Economia, nuevo villano falta de libertad en las negociaciones pari- para buena parte de la dirigencia sindical: larks, y la inflation, entre otros reclamos. es "Inadmisible que el ministro pretender Sin embargo, como reconocen dirigentes en limitar los salarios apelando al viejo argureserves, los objetivos principales pasan por mento de que son las paritarias la causa de un posicionamienlo defuerza en la interna la inflacion". de la CGTfrente a su eventual reunificacion Ayer. los references de los gremios opoeste alto, y tambien ante los candidatos pre- sitores del transporie sacaron pecho de sir protagonism° en el ultimo paro y en el que sidenciales de octubre. En el pliego de demandas de la CGT de harcin a principios de junio. Roberto FerMoyano, dado a conocerayer, se incluyeron ndndez, de los colectiveros de UTA, afirnu; el planteo de an solaria minima, vital y mo- que "Ia genie se esiii cansando de que no vil, de 8.600 pesos, y an piso de haberjubi- cambie nada"apesar de lasprotestassindilatorio del mismo valor. Con esta decision, cales. rambler; apunto contra eljefe de EcoMoyano se volvio a diferenclar de sus pares nomia y sugirio que "no quiere que las parique tras an encuentro tarias sean libres". Fernandez sostuvo que, de la CGT of ayer descartaron la posibilidad de adherir de ser asi. el Gobierno deberia "sacar un al paro dispuesto por la Confederation de decreto" parafijar los aumentos salariales, Trabajadores del Transporte (CA7T). como habia sugerido la Union Industrial.
entendimiento. El titular de Economia, sindicado como responsable de bloquear arreglos por arriba de ese nitmero, agrego en radio que pactar muy por encima seria generar "una falsa paritaria".
en diciembre. Pero al final del encuentro los ejecutivos propusieron dividir el aumento en 15 y 12 por ciento. El Gobierno esperaba contar ayer con la paritaria mercantil cerrada para avanzar en otras dos en parametros similares: Ia de la Union Obrera Metalfirgica (UOM), del titular de Ia CGT oficialista, Antonio CaI6, y la de Union Obrera de la Construed& (UOCRA), de Gerardo Martinez. De ese modo, los funcionarios con Kicillof a la cabeza prey& fijar una pauta de referencia del 27% quc acordaron con esos dirigentes en una reunion reservada de esta semana en Economia, que revelo este diario.
CONSIGA NUEVOS CLIENTES iAumente sus yentas!
Optimice su inversion en Marketing Pague Onicamente por prospector que cumplan con el perfil de su negocio Foca lice sus esfuerzos
ngrese a www.marketing.nosis.com o (lame al 011-6316-0010
NOSIS marketing
Difusión: No disp.
El Comercial Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 28 Nº documentos: 1
-
MACIONALES
Recorte en color
PlijA POR
28
% de ocupación: 35,75
1,,E1 Comercial
Valor: No disp.
courses 15 da Mayo do 2515
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
LOS SALARICtS
rechaza tope en paritarias y dice que "el Gobierno esti bustando que esto truene" UTA
El xecreiario General de la OWfin Transporte Arriemarar (LTA). Roberto Fa rmandez. adFrith; osycr fur ri para qorr len grenrkcslat trap:T.7m. realizarchr drirarne #a priareegi 541.Pariha rid'Ando, or nag logyar el traria luiscada. 'Va
A
limber
itit
ma
dr sa
dttendennaa. Kale fin911:911.5, dr una forma u arm, quiere apre-
CIl
cl
leu•
recalidm
furan peva sulk-mon que a sukx.sler nada, put Huy
tiebaerna :been es um. pain =u-
aglantamos. Pero la genre se esIM ranmmelJay rale va un dia. Paremera que eaten bus condo qua ago
rl ainAltallsrm,
hurtle, adadrat,
Eat deelaracionits radiative, Per
quo air Pother nanden HOsalvn -no cpmere que lam parhartas Mean lIhres. que saytien tin drcrelc.,Eao no ram &oelarikk, pee al mead memo una dee! sit iu v itodutros YCUIDIS Coltnloias
1+1
Uccminclui. nada" Led
r4derrkan,
acusn
ala
presidents s'eglin Hernandez. 'at praalerna mare de Ledo es La innariOn y
Crialina de Kirchner v al miniu-
)
clIalogar, poen eon aureate y ea lamentable Vamos a insia-
AAA
Or
de base: decimraciones 'Your datum:nu. quo greed s-a la diptifood' El sindicalinto garland. 'No an cum oatildietaa Ili umellauva, mien:39 qi:e cletenne: a los ha h aul dares. Nosotros ile polpistas cputtoereas ossim, Ir, polpeorrato en la puerto del an blunt perm quo Libra y mimic
ri Crnblerar)splk19.
ts9911a:IA dir-
alforabna. Enema de a 910.1.,J ac -SiaUc dn+111U11.19th.., el peso Immearsalerntrire nee e:91A9e Y coda din hay men euspeotain ecu y deaptclud• 'WA tun, cam quo fIcno. que ha bar un plan aruerdo noradnaJ, rem it8 paraliddle;. ranelladota presiderziales, reargue oino el que ;arm las decciintes rte ao
bajo de
Li
Meraavalar &darn que Ina sox tar vabala pala •derematr4a9s teana...-aiacvs."
cons aza a hare." peril.gobronne,
31.0e4e,c101M 'aa40,91.9
:natio de
Pro *OA p++:1:, Fen. 1.511:1+:. que stn aulooldleet, et bolero
Ion IS peeps', par is cull estinui, qua, *40 rnerani......TrA 'rip or va mils, VIM pare quedaroe'.
dc noloctitus do &Knoll tores.
LAntlichoicomil
et-altud.
NEGOCIACIONIES EN MAMMA
Nadal' pide "paritarias acordes a la inflacion, que es El tairliSTra
•
at
ECtUlfHlliS, Ariel
dthndlo
ION
Or-011bn
Mine. 130 le el rutin let•- rut POMed mat de Sal baleltla, pries, que anTe niena n econetrawan', exprese de AU billetera, Ainague pretenLola deeacelerarbin tan tiara de "Hay 5[CtOSMO que toclo lo que den descargarlo inrrtediateuner:Ip *ertOdSd y
ONANNIAN'N
la Yeatierlealalildad
lnanmen- del Palacio de Hacienda aelare tos ealariales entorno al 2714 que at Gabierno itark,rad feu
dr. tocind Lao
y nom:10mb quo
los ii.k4.1,-4 NIA•cl 0.1IttirOlosk11,4 ar.eelos, dicha per hada el nun do, hay law tit la nahar-alr/a A11.1,4811: pwra nutlet V nr+ porn amuck Peru rake pregunto: dhay csapicsarkus YEUI arroxlar
Ins
lura IACI.ictdus
parnarion dche.r nuscribirse ea linea can la deeaceJeMeien .olanyenio dr pfr:Ina 44. ealc
enc. '511a intlaiann 'ea a eVa dc 107. o 71ik means gma el ann. Llamado, las poritariac deberitin disca1{ran,
1211
Llu
va.I.Orla: Rena
saatuca. 9CicUlar en oak kV] ran radio Del Plata. Bras eX.1)1111tlar 4444t d>t
Inkiarna
negociuciones ariboriuteo eon
TODAViA WO HAY
111-5...
Main alualtION'
1$114 II
l***21
Mains a Ins pant:arias, nun quo no denettinni el :I7% cue an pircian S4 ilrolar la* fiptn1.13. uacalLiatual. 'Salcirnenle en le parlearks con kat Indraiadurce e_santaBe* rinds d Karado es la patronal, se puede polar terho, ptl pal u los deratis sou undue, aclara. 'El Goblet-no ludala con emprestains 4 alorbeallo.ea* parritie tient Qua diarllha que koala
dig MY
Hutto bloyann adtana a la canvOtatinn de Los emmioa del tranoporre y senile:a eye la prirmera aeonnzin dro jatalo beCaliCa0A*1 Vil.
Ilttl*.
un carounicado, el necretaiim general de In OdT
A travas de alfrounS!
'Ante *I Mreeleltle
lam-
lesuar ague atraviesa La ruayo:la do lis nrcialos lit rcattalo tnacrumentar un para general en Lode el pals pare el ILlf:6 de )1.1u.1
4111
aaltillua lcuttap.a.na
un ION. de sue prestos y me. rran paritarias par tub Andor.
1N. ctspalklo do 44.1,1 IVILsrurnidnrese, campletO. Para Xirliktr 088 siltsaciki es una taloa, parl9Ark* "Le .mouse acurre can 9erlare9 que recaWI) Impurtuniew sot-raider, del Eatado que dart tromarrauntna
Iv *utak.
F EC FIA
Se amen ani -ala nuexiLicaclern Q UO 8,111:1146.47an J-00 Dronioa del transporter: 'Es par el cre• ciente maalealur true atra7i.vsan lana greanfricr, annn*. Aon %Ha define' in .fecha exacta pero an rAiina. One tern intuit-lea or-
out.
V*VAI)
prvIentlm Intr,117.r5ltIal por ere valor, pert. ens inoluye sue natianclua, aiquilerce. Ito una partalaria,.ne dam ViletiA y buena rSe eapUal. Inc 1nnumon la paean a precionr, ac interna y [Won Los eancepcluo njuatarlos satariales TUE nn puedea papa L] IILltiallu. tcutiondo cit CLIVLII'M *Via OCUUvol la IlLiSUIRI1(10.14". ^No ea alerts, que 5fts Irurnentdra °No puede 110Y que 51=11.0 -CS ern- eionca y prerendcune que con de los orecios mean eL reauttado presarins nemocando aria pa- Port subsidlas ail veliliequen *ea dc IdLa IMcitmehlas inalaaalta, Atud. Irrarc.95ce-tc oreteimisa. :Luc bort :Lade, +VOW...5. LEL C9 una eanducla eaapre etre cualquier Increinerno que VILTI5birD.CD1131
La CGT de Moyano convoth a un
lirit
10% o 7% rnen0S"
Esta samara, el secretarsa do Drava° y t3tIipn-
EeluDeal
miertto., Juan Cork. -Schmid, a_nuarrin qua todma los pension
del iraus.p.-ale Harlan Vlii2aCie.TI COMO d ram:ct -11
panlitilaa
Ila:
!WREN
respuesta
IVOa lam
metociataln-Se traclaa seclares V
kin reclaim::s bodes can el I mohmar* 8 la Ganaririan: v.
endirans real:mar tin piano en la primers aces ane de janio y vu loam A. Ltalue tic e*tulAveti UM+ co-walrus:len con las centrales elrreoaa", dorland en me cullfere:Win fie La fecha exacta de La huelga Sc dmIlntrA luoma dirt Malmo can representanrem. ail 111.Si dos CGT Se aspen que terga al iniclurial nika.:Laiik
pare general para el mes de junio
tattoos a lin 25 g.:010aLla 41Cl amrnf tint tr1M411,11t. nor In que se rfescuenta lime tendril. LLI3
fuerte Impede.
Pablo Mtchclll, Illubrar do la CIA *posit:am, Li'a baba canfitnritin Qua iban a tdhttlt y que la maelain de fuer= aba scr ra. consume: 'Va a haber un solo pato, nadein*s dlacutir ti en junks o mayo a xi ex de 24 S@ home., }Labia atirlantado. Italilliscron, el aindiettlican 11.1 -
o
Vita. a Aniaruo Cala y Hugo URky, rt.:canna Ciobitrno,
a guineas& al para. "Detre:Ilan passer ea quo el pare la hicia-
rimiA tadvaltunai, tori., wear para lriz ralle#ria MEW tro.baiadorea` Oratilittol
Hasa
Mlay,a,t,
mem. -Ins 4 FPF.Pfr* 9.14.**.kr A.Ftho
A
mwrranw.anfaanin
vacantes para estudiantes pertene- La segunda tendra lugar el 24 de octucientes a escuelas de gestion estatal bre, y el 7 de noviembre sera el recupeLa Capital - Mar de Plata que tengan (provincial y municipal) los ratorio bloque interareal I y el 14 de promedios tres mejores dede su2015 escuela. noviembre el recuperatorio bloque Fecha: viernes, 15 de mayo La segunda es la Articulacion Abierta interareal II. Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Segtin explicaron desde la institution Interinstitucional con 100 vacantes
para estudiantes pertenecientes a Página: 5 primarias de gestion ptiblica escuelas Nº documentos: 1
estatal y privada. Cuando se supere el ntimero previsto se procedera a sortear las mismas para cubrirlas. En ambas modalidades los aspirantes Recorte en B/N % de ocupación: 25,25
educativa dependiente de la Universidad la Modalidad API (ArticulaciOn Publica Interinstitucional) tendra 44
vacantes para estudiantes pertenecientes a escuelas de gestion estatal (provincial y municipal)Tirada: que tengan los Valor: No disp. No disp.
de concurrir al curso y rendir las evaluaciones, si bien para los estudiantes de la modalidad API la evaluacion no sera vinculante con el ingreso.
Evaluaciones Cada bloque interareal preve dos evaluaciones obligatorias y un recuperatorio global. Las instancias obligatorias seran calificadas con aprobado o desaprobado. Los aspirantes que alcancen
"ventana" correspondiente al Ingreso. Asimismo se dejara una copia papel en la fotocopiadora del Colegio. Al primer encuentro de manana el aspirante debe concurrir con un cuademo para comunicaciones, una carpeta para trabajar en el bloque interareal I y cartuchera con elementos basicos. En una hoja debera traer los siguientes
datos: nombre y apellido completo,
DNI, Todos los telefonos de contacto con • indicaci6n de pertenencia Difusión: No disp.
No hubo acuerdo en la paritaria y la Conadu decidio el estado de alerta La Confederacion Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) que lidera Pedro Sanllorenti inform6 ayer que no hubo acuerdo con las autoridades educativas respecto de la paritaria del sector, por lo que decidi6 el estado de alerta yconvocO a los secretarios generales para analizar medidas. Luego de un nuevo encuentro, en el que participaron el ministro de Education, Alberto Sileoni; el secretario de Politicas Universitarias,AldoCaballero,yrepresentantes de todos los gremios, continua "trabada"lanegociacion,indicolaConadu. Los puntos centrales en discusion son la publication del convenio colectivo, el pago de la jerarquizacion adeudada y la pauta salarial para este alio y, al no haber acuer-
La nueva reunion paritaria entre Education y g remios un iversitarios sera la semana proxima.
do, las partes convinieron unnuevo cuarto
intermediohastaelmartes19proximo. La Mesa Ejecutiva de la Conadu decidio el alerta y convoco para el proximojueves a los secretarios generales para analiiar acciones. "Se requieren propuestas concretas.
CGT en estado de movilizacion en apoyo a Sadop La Confederacion General del Trabajo regional Mar del Plata se declare en estado de alerta y movilizacion en apoyo a la denuncia efectuada por el Sindicato Argentine de Docentes Privados (Sadop), contra las autoridades del Instituto Ortega y Gasset. El gremio docente denuncio hate unos dlas situaciones de "hostigamiento, persecuciones y amenazas a docentes que cumplen funciones laborales" en el mencionado establecimiento,"violato-
rti Ha
rLi15/5:lifla Concurso de Canto-. .-anr,-
Cara del Mar NORTON
Vie.
1. Etapa (entrada libre) Sab. 16/5: Alejandra Luna (rock nac. I internee. / blues) 12es,rvas b223 4602160/ 155270579 •
Avila C.,tntIcrn v Ln Habann Stmt., Clam JO ?Aar
rias al derecho constitucional que
ampara a todos los trabajadores". En este marco el Consejo Directive de la ConfederaciOn declare el estado de alerta ymovilizaciOn"en apoyo total al Sadop y a los docentes afectados hasta tanto el/los responsables de la instituclan disciernan que la violencia laboral implementada impacta en la salud psicofisica de los trabajadores, afectando a un elevado porcentaje de los mismos y de sus familiares directos"N
DEPILACION DEFINITIVA LASER SOPRANO Promoci6n especial: to depilas 3 zonas y pagas 2
Tratamientos reduc-tores. modeladores y faciales SPA UNICAMENTE FEMENINO Falucho2981 piso 6 Solicitar turno al 491-2914 LIauraariostospaurbano
Existe gran preocupaciOn, porque no se aportaron nuevas solutiones. Es preciso garantizar el pago de la jerarquizacion y determinar una fecha de publication del convenio colectivo", puntualizo esta tarde Sanllorenti. Veronica Bethencourt, secretaria adjunta,subray6que"preocupan"las dilaciones sobre temas que ya "estaban encaminados" e indico que"es unescenario muydiff-
oilyhabradefinicionescolectivas". La Conadu, que tiene el 40 por ciento de representaciOn en la paritaria nacional y presencia en sindicatos de 23 universidades, reclama una mejora salarial del 35 por ciento, la inmediata publication del convenio colectivo en el Boletin Oficial, el pago retroactivo del Programa de Jerarquizacion Docente, avances en el nomenclador salarial e iniciativas de capacitaciondocente. Tambien demanda Condiciones yMedio Ambiente de Trabajo (Cymat), un monto para el comienzo del programa de fortalecimiento de la docencia de los primeros ailos y una reforma tributaria integral para redistribuir de forma progresiva la
Cortinas
ROLLER
Distribilidor Oficial Sint, -
ii
riqueza, incluyendo cambios de las escalas de la cuarta categorla de ganancias. Por su parte, la Conadu Historica que lidera Rita Villegas asegur6 que las autoridades propusieron reformular el articulo 42 del convenio colectivo sobre el Programa de Jerarquizacion de la Labor Docente porque es "un punto que diliculta publicarelconvenio". Ambas federaciones senalaron que las autoridades nacionales tienen "los resortes y atribuciones para introducir cualquier moclificacion de forma unilateral y sin acuerdo de los gremios". Los funcionarios ratificaron la oferta salarial de un 22 por ciento en dos cuotas, quefuerechazada por las organizations. EducaciOn propuso que la redaction de aquel articulo del convenio puede ser "a fin de propender al desarrollo del sistema universitario y al mejoramiento de la caudad de la labor academica, se implementara un programa de jerarquizaciOn de la funciOn docente. El alcance de ese programa se acordard en el ambito de las negotiations salariales" y, algo similar, presento en su moment° el gremio de docentes tecnolOgicos (Fagdut) •
Corn prando
OS productos tieP ogan) 2 igtiales, 50 e Clob itifP
Walt' MC@ k
NEJ
FUNFS
76.1210
sueursal nag) wndoo 484.4108
RAMOS
TEJENOR ESTRANA
11014.105
G9315183
479.8400
481.8655
A
nhltin.
IIIIIII I II Viernes y Sabados CENA+SHOW TAMBIEN PODES FESTEJAR CUMPLEANOS I DESPEDIDAS I ACASAJOS
ROBERTO
www.cioomdp.com.ar Av. Colon 2171 Tel.: 493 3210 I
debate surgi6 en la redacci6n, pero podria
haberse dado en cualquier almuerzo familiar. El Cronista quitan
E1
Un estudio seflaladeque si se le los subFecha: viernes, 15 de mayo 2015 sidios del Estado a la tarifa electrica, el precio final Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 por al usuario se multiplicarfa cuatro. Eso implica Página:que 3 quien abona $ 100 por mes por su consumo electric° en la 1zona m etropolitan a (en el interior no hay Nº documentos: subsidio y ya es más cara) pasarfa a desembolsar $ 400, similar a lo que se paga por el servicio de cable e in ternet. i,Eso es caro o era muy barato antes?
Recorte en color
LA UOCRA
% de ocupación: 35,86
Lo que suele seguir a este tipo de planteos es una m arat6n de comp aracion es. Alim en tar de luz un mes a un hogar (con sub sidio) tiene un costo similar a un solo viaje de taxi desde Belgrano al Centro. 0 a siete cartones de leche larga vida, o a 17 paquetes de figuritas. Las referencias precisas escasean, pero el hecho de que cada in d ividu o ten ga parametros diferen tes para cientos de bienes o servicios deja a la vista uno de los problemas más delicados de la economia argentina: la distorsion de precios relativos.
Valor: No disp.
Para detener la inflacion (la tasa de variacien de los precios internos) hay recetas de todo tipo. Pero para equilibrar los precios relativos (las tarifas, el tipo de cambio, la presion impositiva, el costo de financiam iento, los salarios), el factor que en definitiva con vence a una empress para invertir y crease empleos en un pais, hace falta algo más crftico: que el conjunto social asum a el problem a. Este gobierno hoy tiene como meta lograr que la econom fa flote en un mar calm o. El desafio del que lo suceda sera llevarla a un buen puerto.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
CONSENSUO UN INCREMENTO DE 27,7% EN DOS TRAMOS
Moyano va al paro, mientras gremios oficialistas adhieren al tope salarial del Gobierno La medida de fuerza, que suma a los gremios del transporte, se harm Ia primera semana de junio. Cala insiste con piso de 28% para suba de Ia UOM. Se trabo paritaria de comercio ELIZABETH PEGER
epeger@cronista.com Mien tras el sindicalismo opositor decidi6 apostar de lleno ala estrategia de confrontation y a traves de la CGT disidente de Hugo Moyano se sumo al desaffo lanzado por los gremios del transporte y anunci6 un paro general para la primera semana de junio, los sindicatos más afines ala Casa Rosa da avanzaron ayer con sus nego-
Kicillof rechazO
las "falsas
paritarias" El
ministro de Economia,
Axel Kicillof, insistiO ayer en que el Gobierno "no impone ningOn techo" a las negocia-
ciones salariales, aunque reconociO que los aumentos del 27% son un nivel aceptable por considerar que acuerdos superiores serian una "falsa paritaria". El funcionario sostuvo que "no puede ser que sectores empresarios pretendan dar cualquier incremento que no pueden pagar de su bolsillo. Es una falsa discusion y una falsa paritaria". Y agrego: "Si se reconoce que la inflaciOn va a ser 7 o 10 puntos porcentuales menor que en 2014, deberian discutirse salarios con este panorama".
ciaciones salariales en torno a el nuevo tope Oficial de127%. En esa linea, el gremio de la Uocra, que lidera Gerardo Martinez, termino de consensuar anoche con la cdmara empresaria de la actividad un incremento total de 27,7% (en dos tramos acumulativos de 17% en abril y 10% restante desde agosto), segan con firm aron voceros del sector. Sin embargo, el entendimiento no sera oficializado hasta que se defina el cierre de la paritaria de la UOM, el acuerdo que el Gobierno pretende imponer como referencia para el resto de las discusiones salariales en el sector privado de la economfa. Antonio Calo, el lider del sindicato metalurgico, ya dej6 en claro su rechazo al techo del 27% y advirti6 que no aceptara ninguna recomposicion inferior al 28% más la garantia de elevar a $ 8500 el pi so salarial de su actividad. Ayer referen tes del grem io y de las seis camaras de la indu stria metaltirgica mantuvieron nuevos contactos inform ales aunque sin avances concretos. Las partes podrian vol ver a verse hoy en la sede del Ministerio de Trabajo para intentar un acercamiento que evite elparo de 36 horas dispuesto por la UOM para el proximo jueves. Asu vez, la negociacion en Comercio, que el miercoles estaba practicamente resuelta, se volvi6 a trabar ayer por las diferencias entre el gremio que conduce Armando Cavalieri y las entidades empresarias mercantiles respecto al escalonamiento de la suba de127% (dos tram os de 17%y 10%
ese,evccr
o un
esquema de 15% Inas 12%) y
la fecha en que se abonaran las dos sum as no remunerativas de $ 1500, que elevaran en un par de puntos el aumento salarial total. El Gobierno pretende anunciar en bloque el cierre de esas tres paritarias, a la que podria sumar el entendimiento con Upcn que, segiin confirm6 su ti-
tular, Andres Rodriguez, durante la reunion de la CGT oficial del miercoles, aceptara una suba de 27% en dos tram os. Frente a la presion oficial, en cambio, el sindicalismo opositor decidi6 responder con nuevos conflictos y asegur6 que ira porun piso salarialde135%para este alto. La CGT de Hugo Moyano se reuni6 ayer y resolvi6 convocar a un paro general para la primera semana de junio en linea con la medida ya dispuesta por los gremios del transporte nucleados en la CATT. "El in ten to del Gobierno de ocultar los problemas de nuestro pais con datos manipulados es una pan talla para esconder la cauda salarial que viene sufriendo la clase trabajadora hace algunos altos", acus6 la central moyanista en un comunicado difundido tras la reunion de su consejo directivo. La entidad cuestion6 tambien la Ultima modification del impuesto a las Ganancias an un ciada por el ministro de Economia, Axel Kicillof, y sostuvo que la medida "resulta insuficiente e inentendible porque la combinacion de inflaciem y presion impositiva distorsiona la negociacion salarial".
Moyano anunci6 ayer un nuevo paro general para junio AVISO DE
/PL. Air iriut tants y *sr,
rt tr • ea e
SUSCAIPOON, KOSAIst3 MOIJOArhk
fr•••••••
kr. (.+60106
INTL CIBSA SA
WORCAP
k/A Ca 413"aaftt • •
maim ~am go.
-r
rommommftso• .2 filemPir
4.1
11130002000 111111AMCMF110 NIA w Valores Fithatiaitos Wfr• $18.667 678
fts dorsom..1111ftdoMilwild•••••••10110.11Mo 41.• %IMMO aa • alla 0111111 IA •••••••• op* •••••••• imp •••••• 'Velma 1•••••••••"1 MOON. 161...m mo gm or arroMft • oftromirsft F Pa a temeimic 0.01010,11 /I0,14•A • MAW* 6 r• • arrisrlftriftsderft•O Mud. Powwow 10 imOompoe map swum' La idialtbn• • 4••• WWI I &..M IMO 1".110.44.4-a~l falkaikeh 01, 1,4 muftis arso softemmft.• Is 1111 11, moo I. drimrftl 411140.111111.• IS WI
stud.
•0•111.
as
a. ••••pre
• a
OOP
a
•
•
Ift imam
1.41i3 1 110 1.14.1.01,14
Lase. swots
r
rft.Ms roftsserft 1.0.4
PIP
OW%
•
Well ILIM 0.6••••• Sees •6.0.9 mem ramie foie Mew
maw.
•
Sim
r
•••••••••
V" it
...•••••••11...1111111
1111.
leh.111
Pause
••••• 1 A Papaw di a. Nam Awa' Isoundom•
geftix••• 4•1 ..MLI
PPIlle Nemo •••••••• 1184 aa ram rapaa. IOW ser
As %so
earessaala sapa.aa.. too ftsiliTonm
-•11. 4•111.•••••• Fir
r
vaetir woweir
a softobsill• I
ammo aft
am
mil IIIMMIslimpftrorms ia wan anal • mftsalm• sft M Ammoa
~sr. fts•ros 00 ss Mower. Osioollim OD ftiomil
mime ftimmomo MINA
a
rilmordr. *Aloe • Nye .0 114ftroft. omodom MO liftmlis dopftftra. Or MOMS LA. 'Sn COMP all roporromm arremorm iftdompodo • moolftiorm do as Mumps Iftrommr. Oftormas• iftromaft ew ft torl• M Is ••••••• •almaire• • mama a 1•11601014111.0.611116.01 110ftelk• Inilms. a MOS lk• •r. 41. sem w 1••••••• ••••••• .drain 6.1.1k•upols Or • •••••••M Pratars a k• tan ..ait Aro s• Iia
:smomftmo
• Mftroft6
•1000:Id
•
a a• a ihaime. r Adairmea drew a
Ilsommomm a ft•••••••• • • Oftemola ..arm. dram an !Wows sysiflimmmlow•Dat••••••••• Woo.. a•••••• t 0, Pm.
,p•spapip
• a 11410110000galtal•
r
a smoommo
Isoftom.
Arm ilammas aIroaamearawarAwasaraa a UMW MAY 008••••• l e •• •••••• all
wawa at spank aa' &ass tl
•••• al ails s• whims se Sales flialftri• •••••1111111111111111• • 1101141 • dIrti110.1•41.1 a. powwow • sem 60 ~I* •••1100.10 11, r•••••• ••• oweo • • ste• • ••••to adVilaarre • km s1a•••••2. •••••• do &mayo. -Aro marls •• Y tad J•471••• gm* -.• mawes. a ammo. f.,611, ••plop AV t Ifter mfrs iambi Cft isalbeasem samelmimarldomlos s..awa arboommile • sewhour Mtn Ai Mom Mimes ~MM. 1.•••••66 mirdiMmo mast ol domes own ON 11•111 sad at lar.1.a •1114 a am,•••• • mono-0o a *sant* - mOrlimmom MM. minim a Warm Odamurim I Mr Imam.. ow ~doss Mrs surdfter ••• •• Iv ./••.,•..a ••••••
i
a • ••••••••••
•
M&MI 11
0 100.40. 1110,60.•
bir tet:
Marr Ift.ormism a Mered. 11.• 849 OwR 1101.000. P1=777, MOM /w
1•1001m• r.t
Ia fiat.riAln"
• •
•••
• •• •"•-••0•
•a-• s..••••.
0.../4•eil
**kVIIIIKAtith 21 MeV:PIM 1A
•
awn
iftemliete• 11..104 • bib 1148,11/~ 111. VI Ifte 114.1.0. sa
MN
111.
Ix
prolue AMAMI aft.P.4 SIM .1.110.1. 'MO IMPa daftdo moseir. Marroft. II a A...••••••• Ummoda woo, •• Aram. obromma. elm ft ammomft. I #11.400. .•00 Wit.
P•3120eft 40 IPIN
wancbstakuseabotantk,um
a
vegos pownrwiiim am lirs 00.011 eq. 41111010/01E 011111001 • CIIMOrisd • bed" ft • Amigo dr. IMMO as• rola ft•••••••• • murft606.1 a. • ftimad OM Y 10. •••••••. dired ftilldie Espek• .0111010.1.1 maw mill 1•••••••••••••114o• Oa ••••••••••• 4•• Iran 81•••••• dip* ...moose NINIOSIft amdipmedm a geadriglome Nunin wens irlftilMI• gitmom demi 11~11111111.1110 d Om= 40111,00 NNW r OPEIPOWN ...••••• se- pommy* .16 •••••••• *Rev lows NO UM, apiiew 44•44•••i• 1•1•8• :yams softsm • mr•ft•IM .10 upt
admrip.mmieft
•••••••••• ••• •••••
Ter 4315 -6216/718
tremor GoViniarrash•
INTI. CIBSA SA •••
•
_a..OMp. WV
II
loui•ails AI& Y pro. Ilidoess ares, ampre••• amp;
%It
141•0•116
BAE Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
BAE Neg
www.diariobae.com Recorte en color
% de ocupación: 44,32
Valor: 45475,83€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Viernes 15 de mayo
Cerrar su paritaria, la apuesta de la UOM frente al paro de gremios opositores Confianza e intransigencia de sindicalistas y empresarios Luis Autalán lautalan@diariobae.com
D
esde que la paritaria metalúrgica se transformó en novela, la brecha mínima fue de 5 puntos. En este punto de la puja esa diferencia está en algo más que un punto. El pago de un adicional no remunerativo sellaría el guarismo en torno “al casi 30%”. Número que definió en su negociación 2014 el sindicato que lidera Antonio Caló. “Se avanzó bastante, todavía falta, esperamos que antes del martes cuando finaliza la conciliación, podamos arribar a un acuerdo” declaró Francisco “Barba” Gutiérrez, paritario metalúrgico e intendente de Quilmes. La cuestión de las “paritarias cuidadas” o libres siempre y cuando no lleguen al 30% impacta sobre esta negociación coletiva, a tal punto que el equilibrio metalúrgico se mantiene, con esfuerzo, entre el 27% referencial que selló el Gobierno en la voz de los ministros Carlos Tomada y Axel Kicillof y las propias necesidades de la organización sindical e industrial. “Planteamos una recomposicion salarial para todos
los trabajadores. Me permito hacer un llamado a los empresarios porque con ellos discutimos, no con el Gobierno. Las cámaras han tomado una actitud mezquina e inflexibles”, detalló Gutiérrez, que recordó que se votó un paro de 36 horas, que se activará si se mantiene esta actitud patronal. “Lo que se acordó en una reunión donde participaron los compañeros de la CGT que lidera Caló, es que hay libertad de acción y también la referencia de un 27%, ese porcentaje como está planteado no le alcanza a la UOM, atento a sus particularidades”, explicó el quilmeño. Sobre las precisiones que con-
Gutiérrez alertó que suprimir una categoría podría ser la llave del entendimiento vierten a su gremio en un “escenario diferente” Gutiérrez se explayó: “Nosotros necesitamos otros elementos, como suprimir una categoría de nuestro covenio, la cual quedó fuera de la realidad que nos imponen los avan-
Gutiérrez denunció “mezquindad” de parte de las patronales
NUEVAS DIFERENCIAS
Sa cayó el acuerdo de Comercio ■ El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, anunció ayer que finalmente no hubo acuerdo en la paritaria de empleados de comercio. El dirigente señaló que concluyó sin acuerdo una reunión en la que participó en la Cámara de Comercio el anfitrión Carlos de la Vega y el secretario general del Sindicato de Empleados de
ces tecnológicos de la industria”. “Esto mejoraría la composición salarial, está en debate como las sumas fijas que tenemos todos los años y también incidirían para mejorar el porcentaje”, agregó el titular de Relaciones Internacionales de la UOM. Desde su ritmo pausado, las cámaras se mantienen en un bloque unido, sin fisuras o maquillándolas con prolijidad. Realzan el estilo “constructivo” de Caló para navegar entre sus responsabilidades como jefe cegestista en tiempos de furia paritaria y de representante metalúrgico.
Comercio, Armando Cavalieri. “No hubo acuerdo, la reunión se levantó sin que se fijara fecha por discrepancias en el pago de una cuota extraordinaria, también respecto a una retención de 100 pesos sobre los sueldos de los trabajadores que el gremio quería que se destinara en forma permanente a la obra social y en las cuotas de aumento de 27 por ciento”, detalló Cornide.
Cuidando cada punto, como el escenario que se plantea en diferentes cámaras, más alentador para los fabricantes de artefactos del hogar, ayudados por los buenos vientos del plan “Ahora 12” como la navegación más incierta de automotrices y electrónicos, algunos voceros resumían en la víspera con tópica de jerga quinielera el número para arribar a un acuerdo, con margen de un punto. “Las tetas” soltó una fuente a este diario en referencia al 28 por ciento. Desde el gremio se refugian en que “quien dice 28 puede decir 29”, número atribuido a San Pedro en cuanto a la danza de la fortuna.
El Diario de la República Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 43,45
Valor: No disp.
Vlernes t5demayc de 2015 1 EL PAIS
Tirada: No disp.
1 EL DIARIO DE LA REPUBLICA
Difusión: No disp.
117
LA MEDIDA DE FUERZA SE HARIA EN LA PRIMERA SEMANA DE JUNTO
PARITARIAS
Moyano, Micheli y gremios "K" se suman al paro del transporte
Sin acuerdo
en Comercio; titan a UOM y bancarios
La falta de acuerdos en las paritarias
Las
motoriza la adhesion de varios sindicatos de la CGT ofidalista. BUENOSAIRES
Redact:16n redacoon@eldarlodelatepublkazorn
CGT-Azopardo que conduce Hugo Moyano said ayer a respaldar el pare nacional que lanzaron los gremios del transporte para Ia primera semana de junio, al igual que la CTA-Aut6noma de Pablo Micheli, mientrasque el sector cegetista que lidera el gastro n6mico Luis Barrionuevo no decidid ruin
La
supostura. Enla vereda oficialista, gremios de Ia CGT que encabeza el metaItirgico Amonio Cale. anticiparon que tambidn adheriran al Segundo paro nacional del sindicalismo opositor contra el Gobierno -el primer° se realize. el 31 de matte pasado-. La CTA °tidal de Hugo Yasky re chaz6 plegarse ala medi-
dade fuerza. En declarations a
.
la agenda
Con las paritarias
IL estancadas,
segurarnente habra libertad de acdon pars los muchachos". Alberto Roberti ELJEFEDE LOSPETROLER05, AL DETALLAR LA ADHESION" NOOK 411C A" OE LA CGT "IC.
DyN, Alberto Roberti asegur6 que
su gremio (petroleros privados) adherira a protesta, al igual que varios sindicatos de la CGT oftcialista, aunque "no de manera organica". "Con el terra de las paritarias estancadas, seguramente habra
DOS PARA PROTESTAR.INICHELIY MOYANO SE PLEGARON A LA HUELGA QUE LLAMARON LOS TRANSPORTISTAS.
libertaddeaccknparalosmuchachos", expres6 el petrolero. Dirigentes dela CGT moyanista
informaron que "ante el creciente male star que atraviesa, la mayorfa de los gremios ha resuelto instrumentar un paro general en to do el pals, para el noes de junto". Ademas, la central sindical reiter6 su reclamo por "un aumento urgente del Salario Minima Vital y M6vi1 (SMV M) a 8.600 pesos para codas los trabajadores argentino s", y la equiparacidn del ingreso minima de los jubilados con ese salario. El moyanismo califico tomo "inadmisible" que el ministro de Economia (Axel Kicillof). pretends "limiter salarios apelando al viejo argumento de que las paritarias son la causa de la inflation", ademas de reclamar par enesima vet la modificaciOn de las escalas del Impuesto a las Ganancias. Voceros de la opositora CTA-Auknoma de Pablo Micheli aoeguraron que la cupula de esa central definirael miercoleslamodalidad con la que acompanara el paro. Carlos Acufta, del sector de Ba-
"Buscan que esto truene"
rrionuevo, dijo que "en los prOximos dies" analizaransi se pliegan o no a la huelga. Yasky, jefe de la CTA Inds cercanaalaCasaRosada, blanque6 que no participaran del paro, y acus6
negotiations paritarias
del sector mercantll quedaron estancadas ayer per diferencias entre el gremio y las camaras acerca de alma se pagaria el 27% de au mento yuna sums fija. Ademas, los trabajadores metalOrgicos y bancarios, y las samaras patronales de ambos sectores fueron convocados pare la semana que viene (lunes y martes respectivamente) para retomar el dialog°, los dos gremios yaanunciaronparos. Tras una reunion de dos horas en la sede de la Camara Argentina de Comercio (CAC), su presidents Carlos de la Vega, el de la Confederation Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, y el titular de la Federation Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, no pudieron sellar elacuerdo que habfaavanzado el miercoles. Los etnpresarios ofrecieron dos cuotas de 15 y12%, y una suma fija de L524 pesos en d iciembre; el gremio pidi6 17 y 10, y la suma extra en septiembre.
a los gremios del transporte de parar porque se "enamoraron de los anuncios en campafta electoral" del jefe de Gobierno portefto y precandidato presidential, Mauricin Macri.
CURSO DE CAPACITACION EN MERLO
Inscriptiones hash] Viernes 22 de Mayo de 2015
2015 ADO INTERNACIONAL DE LALUZ
,"<,e1ENT7o
Curso de Cappcitocicn Docents sod
4)4P
LA ENERGIA ELECTRICA Y LA EDUCACION:
EDUCANDO PARA UN USO RESPONSABLE Conoter el sistema de organized% y consume del senticia de anergfa en San Luis.
Desarrollar propuestas didartlras pare aplicar en el aula. lib
Producir material didactic° especifiro.
w
Roberto Fernandez, jefe de la Automotor (UTA), ratified ayer el paro de los gremios del transporte per° admitio que no esperan cambios de la poltica del oficialismo porque el Gobierno busca que ''esto truene". El dirigente se quej6 de que el kirchnerismo tiene manifestaciones "muy dolorosas que ofenden la dgnidad humana de los trabajadores". entre las que sedalo las de lapresidentaCristina Fern3ndez, que estuvo"cornparando con Espana" la situacidn
"Se viene esta medida (de fuerza) pero sabemos que no va a suceder nada, porque (en el Gobierno) dicen: un paro mas, aguantarnos% Pero la gente se esta cansando y esto va a tronar un dia. Pareciera que estan buscando que esto truene', advirtio en dialogocon Radio Splendid. Al insistir con su embestida contra la administration central, rechaz6 el tech° que la Rosada pide para los aumentos 2015. zLasparitariasson libres o no? Si son fibres, bueno. que no se meta el Gobierno: de una forma u otra,
•••
Semi- presenclal 45 hs.reloj, 67.5 horns catedm P, 1
Punkt
Gmtuito
Informes e inscriptiones Email; copecitsionesqdcskAmeil.com
4111461£1110. OE
Mt..
PIIISAWMEWC.Celi Ltlf.om
se
hp ihr
at VS bit
Concientizar sabre el use respansable del consume electric° domestic°.
UniOn Tranviarios
ihr
be
Promover el *Tido de una ciudadania responsable respects del use y consume de la energia electrics.
IV
Fria—
er PRO contender, in what will be
of Vicente Lopez an uphill struggle for the PRO to challenge the eventual FpV and Buenos Aires Herald andviernes, the other PROde 2015 Renewal Front contenders. AlFecha: 15 de mayo
though the PRO has made Buenos Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Aires City its political bastion, it has failed to make many inroads Página: 4 The decision means that Gusinto Aires province and Buenos Nº documentos: 1 tavo Posse, a Radical who has been has seen territorial growth in the close both the Renewal Front and provinces of Santa Fe and, to a the PRO, has been left out in the lesser extent, Cordoba.
contender.
Recorte en B/N % de ocupación: 17,80
Valor: 9301,79€
was more than two weeks ago when the presidential hopeful formalized his electoral alliance with Cordoba Governor José Manuel de la Sota under the UNA seal. A source told the Telam news agency however that by then their link had already been cut and that Alvarez's presence was a "favour" to Massa. Herald staff with DyN "I left because of deep -running Periodicidad: Diaria Tirada: 20.000
sympathetic to the PRO in the City, a charge that he has denied with increasing vigour following the City's primaries. Sanz weighed in on the matter saying that the City and provincial elections "are two different issues, two different political spaces."
Giustozzi, president of the FR caucus in the Lower House of Congress and one of the key figures in 2013 midterms. Replacing Alvarez will be a triumvirate that will include lawmakers Graciela Camafto and Felipe Sold and provincial senator
Sebastian Galmarini. Haab staff 'loth
Tefam,
mine meal
Difusión: No disp.
NEXT MONTH
CTA, CGT
decide to join transport workers' strike
The two largest dissident umbrella unions — the CGT led by Hugo Moyano and CIA led by Pablo Micheli — have joined the strike that had been announced by transport workers' union. Earlier this week, the CATT union of transport workers, which joins together truckers, ferry machinists and bus drivers, announced a 24-hour strike to demand steeper wage hikes as part of annual salary negotiations.
EDICT° El Jumaco Nacional de Pornera Instancia en 10 ChM N0.45 cite per fres dies a partly de la
presence pubIcacion a liereueics y acieederes de P005100 %/few Ringo 5555150 Ring. rare que dextro del plain de 30 ides comparezca, a es2r a demote) sonkerne can d artailu 699, inc. 2 del CPCC. Buenos Aires Of de ebb! 20I5-. Andrea A. Irnatz. Secidarla.
The date for the strike has yet to be set but it has been foreseen for the first week of June. At press time, the CGT White and Blue— the other major umbrella dissident union — has yet to decide whether to join the strike action. "The General Confederation of Labour (CGT) reports that due to the increasing frustration of a majority of unions, it has decided to implement a general strike throughout the entire country in June," noted the dissident CGT's press release signed by Moyano.
Although the involvement of both the transport unions and the two largest dissident umbrella unions means much of the country could come to a standstill, the
three week period between the an-
nouncement and the scheduled strike means a resolution could still take place. cxrr leader Juan Carlos Schmid said the union would continue holding meetings with other labour unions to ensure the greatest participation possible in the work stoppage. Meanwhile, the Economy MinisterAxel Mcillof appeared to ratify that the magic number for the government was 27 percent, saying several important unions were agreeing to that hike percentage. "This year there was a deceleration in prices... the negotiations are also adapting to this," Kicillof told Del Plata radio.
Other union leaders said the strike would not help them obtain better deals during annual negotiations. "This strike is conning, but we know nothing will come of it because the
government says 'It's just another strike, we can deal with it,- said UTA auto workers' union leader Roberto Fernandez. — Herald staff with online media
Retail union agreement falls through The expected wage agreement between retail workers and business leaders collapsed last night, the president of the Argentine Confederation of Medium-sized businesses (CAME) Osvaldo Comide said yesterday. Cornide participated in the salary negotiations with the chamber of Commerce director Carlos de la Vega and the Secretary General of the shop workers' union Armando Cavalieri. "There was no agreement, the meeting ended without any resolution," Cornide said.
cionar a la patria y al pueblo, son carril que “tiene que volver a ser las cosas más grandes que tiene Recursos conectividad” recordando que que tener un dirigente político”, La jefa de Estado aseveró que “ya lo hicimos con Aerolíneas, sostuvoviernes, la Presidenta sobre su “una presidenta tiene que admi- conectar al país de punta a punFecha: 15 de mayo de 2015 nistrar recursos, tiene que pensar ta, de forma eficiente”. mandato y el de viernes, su antecesor, Fecha Publicación: 15 de mayo de 2015 en todo”, al tiempo que expresó: Néstor Kirchner. Página: 3 Acompañada por el jefe de Ga- “Qué lindo sería, como hicieron Cadena de la infamia Nº documentos: 1 binete y precandidato a gober- tantos políticos, prometer cosas”. Cristina defendió el uso de las nador de Buenos Aires, Aníbal “Esta es la Argentina que tene- cadenas nacionales en sus disFernández, el citado Pichetto y mos y cuando somos gobierno cursos porque si no “no se enel intendente de General Roca, debemos tener en cuenta las asi- tera nadie en la Argentina” de Recorte color entre % de ocupación: Valor: No disp. lo que hace el gobierno y defenmetrías; tenerNoendisp. cuenta el NEATirada: Martín en Soria, otros, la 19,73
Crónica
de envenenar a la gente, llenarla de odio, porque se están discutiendo paritarias”, enfatizó Cristina, y sentenció: “Al ministro de Economía lo atacan porque no lo pueden comprar”. “Uno está dispuesto a soportar todas las críticas, pero me in- Educación superior digna cuando se miente tanto a En General Roca se inauguró mansalva y se difama a propósi- la nueva sede del Alto Valle to para que la gente se enoje y se de la Universidad Nacional de Difusión: No disp. envenene”, agregó. Río Negro.
el dato
“LO DE YPF ES UNA MENTIRA MALINTENCIONADA”
ENÉRGICA DESMENTIDA DE KICILLOF
El ministro enfatizó que no cobra “un mango” como director de la petrolera.
“Estoy ad honorem”, aseguró el ministro de Economía, Axel Kicillof, sobre su participación como director de YPF y sostuvo que la información publicada por Clarín “es una mentira malintencionada”. De esta manera, el titular del Palacio de Hacienda desmintió que perciba más de 400.000 pesos mensuales como director de la empresa petrolera. “Yo en YPF estoy ad honorem o sea que básicamente en toda mi participación, desde el año 2012, gané cero pesos
en YPF, no 400.000 por mes”, aseguró Kicillof en declaraciones a radio Del Plata. En ese sentido, aseguró que tiene un “sueldo de ministro que en mano es de 55.000 pesos” y remarcó sobre la información referida a un supuesto ingreso de 400.000 pesos como director de YPF: “Concretamente no gano eso, es mentira, es una mentira malintencionada”. Indignado, Kicillof puntualizó que “el propio Clarín todos los años saca mi declaración
jurada, la discute, la analiza y si yo ganara esa millonada de plata estaría en mi declaración jurada, porque son sueldos en blanco, es una canallada y lo sabe Clarín”. En su nota de tapa, Clarín tituló ayer que “Kicillof tiene en YPF un sueldo superior a los 400 mil pesos” y lo enmarcó “en medio de la discusión con los gremios”. Por su parte, la empresa YPF expresó en un comunicado que “desmiente que el ministro de Economía, Axel Kicillof, cobre un sueldo por su función en el directorio”.
La Nueva Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 www.lanueva.com Bahia Blanca. Vlernes 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
La Nueva.
6
Ila ciudad.
Recorte en color
% de ocupación: 44,56
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Conciliacion obligatoria entre el grcmio de quimicos y dos empresas • El miercoles se iniciO un piquete
EMMANUEL BRIANE LA NUEVA. 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
Postura sindical
en el acceso al Parque Industrial, ademas de una manifestaciOn en la primera cuadra de Holdich. PROTESTA CONTRA SERMAT Y OLLEARIS Federico Moreno fmoreno@lanuevacom
Luego del piquete del miercoles en los accesos al Parque
Industrial y de la manifestation en el local de Sermat de Holdich 43, ayer por la mafiana se realiza la audiencia en la delegaciOn local del Ministerio de Trabajo entre el Sindicato de Quimicos y representantes de la empresa. Debido a que no hubo acuerdo entre las partes, se dicta una conclliaciOn obligatoria por 10 dias hdbiles, con levantamiento del paro. El proximo paso sera una nueva audiencia el jueves
Reclamo por los salarios
que viene, para saber si las partes lograron un acuerdo. En caso negativo, La conciliaciOn se prorrogaria 5 dfas. Al igual que el miercoles, los manifestantes tiraron bombas de estruendo. La protesta comenza en la Plaza Rivadavia y finaliz6 en el Ministerio, en 0' Higgins al 200. Segtin el delegado de la cartera laboral, Carlos Moreno Salas, "es una cuestiOn que tienen que solucionar las partes, nosotros somos mediadores. Habitualmente estos conflictos se arreglan dentro de los plazos que estipula esta conciliation". "Se constata el conflicto y luego se paut6 la audiencia de hoy (por ayer), porque
Quincena. El secretario general del Sindicato de Quirnicos, Julio Leguizam6n, asegur6 que los empleados no cobraron esta quincena y que las anteriores las percibieron pero solo a partir de los recta mos sindicales.
Deudas. "011earis le debe plata a empleados y proveedores. Hay empresas que le pagaron por tareas hate tiempo y todavfa no fueron hechos. En Solvay habia que hater un trabajo pero no dejaron ingresar a los trabajadores porque 011earis no habia pagado los seguros", acus6.
La movilizac ion, ayer, fue hacia la delegaciOn del Ministerio de Trabajo, en O'Higgins al 200.
muchas veces alguna de las luciona antes de la audienpartes nos anticipa un pro- cia. Eso implica abrir un exblema que fmalmente se so- pediente y, si no se constata el conflicto, se corre el riesgo de no darle un cierre" aclar6. "Se dicta una conciliation obligatoria de 10 clias y se programa una audiencia para el jueves, previa al vencimiento del plazo. Sirve para ver si las negotiations van En www.clickofertas.com.ar por buen camino". "Es una medida a veces buscada por ambas partes. Asi, tienen un tiempo pm ESTAS Y OTRAS PARTICIPAN dente para solucionar las diferencias, amparadas legalDE HOT SALE CLICKOFERTAS mente. De otra manera no habria una obligatoriedad"
ac
FRIMPIPW1-111.11.1”Pri5,16y17
DE MAYO
OFERT
EMPRESAS
2015
explica.
LaFeria °A1PrritO
yffrERN
ETI30 Dr CSTET*IC
Estilista
DISTRIBUCIONES
114,
Curcuma y Jengibre
PI LAT
Rizis
Rapi Fotcs
tAEa
•
Comenta esta crOnica en
lanneva.com
Como alcoholemia, pero de drogas
1ft
MYNA
conciliation no se llega a un acuerdo, las partes quedan libradas a su action. Como organismo propiciamos que se solucione por las vias del dialog° y no del conflicto". Luego de la audiencia, era el turno con la firma 011earis. De la empresa fabricante de equipos de poliester y fibra de vidrio nadie se hizo presente. Sus duefios, esparioles, se encuentran en ese pais, mientras que "al abogado lo llamaron pero tampoco apareci6".
Por telefono. "El duerio de la empresa es Castellano Marcelino, un espanol. A mime decia que no se queria ir, pero yendose a Espana demuestra todo lo contrario. Hable con el por telefono y me dijo que siguieramos trabajando, pero despues da la orden de cerrar la fabrica con candado", dijo. Consecuencia. "Supuestamente un asesor letrado tendria poder para actuar en representaci6n, pero hoy no acudi6. Citaremos a una nueva audiencia", dijo Moreno. "En caso de reiteradas ausencias, significaria un desacato a la autoridad, con una consecuencia mucho mayor".
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
Zl
Lj
"Si tras los 10 o 15 dias de
cjcle
ALMENDRA
SPORT + RE
uveampu
rs
APROVECHA ESTOS TRES DiAS PARA COMPRARTE TODD SIN SALIR DE TU CASA EN
WWW.CLICKOFERTAS.COM.AR
municipio inicio los tramites internos para la compra del primer aparato que destinard a controles de consumo de drogas en automovilistas, mediante una metodologia similar a los que se utiliza en las pruebas de alcoholemia. La situation fue confirmada por el subsecretario de Gobierno y Protection Ciudadana, Andres Castillo, quien refiriO que la adquisiclan se defini6 para favorecer una disminucion en los porcentaj es de accidentes. "El 18% de estos hechos con conductores heridos de gravedad corresponde a personas con algiin tipo de droga en su cuerpo", dijo. Senalo ademds que el equiEl
po permitird evaluar la presencia de drogas a partir de la toma de una muestra de saliva, la cual se analiza en el lugar del operativo y determina de inmediato la presencia de alguna sustancia. De esta manera se descart6 adquirir un pupilometro, sistema que detecta esa presencia a partir de medir la di-
La Municipalidad inicisi los tramites
para incorporar a sus controles de transito un equipamiento que permite detectar sustencias indebidas.
latacion de las pupilas del examinado. El procedimiento adoptado esta homologado por la Administration Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Medica (ANMAT), lo cual garantiza la validez de las multas. El detector de drogas permite verificar la presencia de anfetaminas, benzodiacepinas, cocaina, metanfetaminas, cannabis (marihuana) y opidceos (derivados del opio) en el cuerpo humano, mediante la toma de una muestra que demanda entre uno y cuatro minutos. "El objetivo es evitar que manejen quienes consumieron drogas que alteren las condiciones normales de la persona y los vuelven peligroso para si mismos y para quienes circulan por la via piiblica. Conducir con drogas es tan ilegal como hacerlo con exceso de alcohol", expuso Castillo.
cional en junio, aunque aún no mana de junio. “Va a haber una día de aplicación. medida de fuerza pero sabemos “Dentro de los que la que no va a suceder nada, porque Fecha: viernes, 15 de reclamos mayo de 2015 CGTPublicación: viene planteando almayo poder Fecha viernes, 15 de de 2015dicen ‘es un paro más, aguantamos’”, sostuvo en diálogo con Ejecutivo Nacional, el secretariaPágina: 6 dodocumentos: también 1coincidió en la nece- Radio Splendid, y agregó: “Pero Nº sidad de un aumento urgente del la gente se está cansando y esto Salario Mínimo Vital y Móvil de va a tronar un día, pareciera que buscando Tirada: que esto truene”. 8.600enpesos todos los Recorte color para % de ocupación: 7,11traValor:están No disp. No disp. determinó el Crónica
ANTICIPARON HUELGA DE 48 HORAS
BANCARIOS SE ENDURECEN Ante lo que calificó como “una burla” la convocatoria a una nueva audiencia paritaria “recién para el martes 19 de mayo”, el gremio La Bancaria adelantó que la próxima semana anunciará la fecha de un nuevo paro nacional, esta vez de 48 horas. El Secretariado Nacional del sindicato también dispuso que a partir de hoy “reanudamos las asambleas en todos los lugares de trabajo” y que el miércoles 20
“las seccionales de todo el país realizarán una jornada de protesta activa”, aunque no precisó las características de esa medida. “El martes 19, tras la reunión en el Ministerio de Trabajo, se anunciará la fecha de un paro de 48 horas”, advirtió el gremio bancario, que viene de realizar una medida de fuerza el último martes, a pesar de que la cartera laboral había dictado previamente una conciliación obligatoria.
Difusión: No disp.
cion para este alio se ubica en 30%. "Si bien, si anualizamos los lize su adhesion. Tambien debe definirse si habra movilizacion a Liltimos seis aumentos mensuala En de la CGT Mayo. 15 Plaza de Fecha: viernes, mayomode 2015les Ia inflaciOn rondaria el 25%, yanista dijeron que se hard durante las paritarias win no cerraron. Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 la primera quincena de junio. La Por ello, es probable que en los Página: proximos meses, a medida que que22barajan varios gremios fecha los salarios comiencen a tener es Nºeldocumentos: miercoles 3,1con la duda de que a las 17 de ese dia esti convoincrementos, existan mayores presiones sobre los precios", cada al Congreso la marcha contra advirtio en su informe. el femicidio, que viene sumando CTG Azul y Blanca aim no forma-
Clarín
Recorte en color
% de ocupación: 27,75
Valor: 69678,66€
de 36 horas, con movilizacion. No estaran con el paro las dos centrales oficialistas: la CGT que conduce el metaliorgico Antonio Calor y la CTA de Hugo Yasky, alineado con el discurso de la Casa Rosada. En la CGT de Cabo, sin embargo, habra gremios que da ran su adhesion, como paso el 31 de marzo; en esa ocasion significativamente la propia UOM dejo Periodicidad: Diaria
Los gremios oficialistas se adaptan a la pauta de Kicillof
Comercio y estatales estan listos para firmar por el 27%
Tirada: 258.882
Especial para Clarin El lider de la Federation de Comercio, Armando Cavalieri, solo espera un llamado del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, para firmar su aumento salarial
del 27% en dos cuotas, más dos sumas fijas de 1.524 pesos. Pero no sera el Onico: el titular de la Uni6n del Personal Civil de la NaciOn (UPCN), Andres Rodriguez, acordaria la semana proxima con el Gobierno pot el 27% mas algunos adidonales. Y no estaria tan lejos lo que cerra-
Maritima y Portuaria (F EMPIN RA, que tambien esti en la CATT) que anunciaron ayer un paro con movilizacion al Ministerio de Economia desde el mediodia del jueves 21. La medida paralizard la actividad portuaria y maritima. Difusión: No disp.
do de conciliation obligatoria. Si no hay acuerdo ese dia, como con-
K al tope salarial del 27% que fue fi-
firm!) Cato, el jueves al mediodia comenzara el paro de 36 horas, con movilizacion callejera, tal como lo habia resuelto el congreso nadonal de delegados de la UOM, el 15 de abril pasado. Ante este panorama, Comercio se convertiria en el primer gremio importante en format dentro del "techo" planteado por Kicillof. Seri un 27%, en dos cuotas (un 17% retroadivo a abril y un 10% en noviembre), más dos sumas fijas de 1.524 pesos, por pagarse en julio y en septiembre. Allegados a Cavalieri destacaron a Clarin que lo acordado representa casi un 30% de aumento de bolsillo y que la intention sindical era no demorar mas la firma del convenio: "Esti en juego la situation salarial de casi ton millon de trabajadores mercantiles y no podemos perder mas tiempo en que reciban el dinero por un
jado el lunes pasado por el ministro de Economia, Axel Kicillof, aunque todavia falta el final feliz para un gremio clave como la UOM. Las
negotiations siguen empantana-
sus posiciones en un contacto informal, fuera del Ministerio de Trabajo, ya que el lunes proximo se veran cara a cara en la Ultima
Cavalieri. Espera el llamado de Tomada para firmar. GUSTAVO CASTAING
tiene la amenaza de activar el suyo por 36 horas la semana que viene. Hay otro conflict° entre los gremios agrupados en la Federation
exhibir en las proximas horas el respaldo de un puilado de gremios
das luego de que la conducdon del gremio considero insuficiente la Ultima oferta de los empresarios: un 27% en tres cuotas, mas sumas fijas. Los metaliorgicos exigen un sueldo minimo garantizado de 8.500 pesos (hoy es de 6.200) y con esa propuesta la remuneration iridal llegaria a unos 8.100 pesos. No tan lejos de lo que redama Antonio pero algo distante de las pretensions originales en relation al creciente malestar que existe en las bases de la UOM. Sindicalistas y empresarios metalilrgicos tataran hoy de acercar
Ricardo Carpena
ra el jefe de la UOCRA, Gerardo Martinez. Asi, Cristina Kirchner podra
gremios "amigos" el Jerre de unas paritarias trabadas, en buena parte por los limites que la Presidenta y su ministro Axel Kicillof quieren imponer a los aumentos. Ademas de inflation, Ganancias y paritarias libres, la CGT moyanista induy6 en su pliego de demandas -seem hizo saber en un comunicado- la necesidad de un aumento urgente del salario mini-
audiencia oficial dentro del perio-
punto más o un punto menos de aumento", aseguraron las fuentes consultadas.
La Opinión Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
CALES
s 15 de mayo de 2015
al
no enio .
su selos rte nio riel o) y íti-
meón, se ntines uvo de lomin la Mivió
mio mitos
Recorte en B/N % de ocupación: 10,98
Valor: 168,81€
Periodicidad: Diaria
Página 5
Tirada: No disp.
Se trabó el acuerdo de Empleados de Comercio El anunciado acuerdo salarial para más de un millón de empleados de comercio se trabó ayer pese a que se había dado por cerrado con un ajuste del 27%, por discrepancias de último momento surgidas entre gremios y cámaras empresariales respecto de los tramos a pagar. Este es el segundo convenio salarial que se desvanece en el sector luego del que se había acordado en el 28% con sumas fijas de 1.200 pesos, que el Ministerio de Trabajo se negó a homologar. Cuando se creía que el convenio estaba sellado, este jueves se llevó a cabo una nueva negociación, en la que se definiría el acuerdo, pero tras más de dos horas de tratativas en la sede de la Cámara de Comercio, volvió a estancarse por diferencias en el pago de las sumas fijas y el aumento de la cuota sindical que pretende la FAECYS. Así, el presidente de la CAC, Carlos de la Vega, el de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osval-
do Cornide, y el secretario general de la FAECYS, Armando Cavalieri, no pudieron sellar el acuerdo anunciado extraoficialmente el miércoles, y tampoco se fijó la fecha de una nueva negociación. Cornide anunció que finalmente no hubo acuerdo y que “la reunión se levantó sin que se fijara fe-
cha. Explicó que el sector empresarial ofrecía pagar una cuota extraordinaria de 1.530 pesos en diciembre, pero el gremio pretendía que se efectivice en septiembre. Y que junto a De la Vega querían que los tramos del aumento fuesen de 15% y 12%, mientras que el sindicato se plantó en 17% y 10%.
Difusión: 5.429
El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Viernes 15 de mayo de 2015 0 14,49 Recorte en B/N % de ocupación:
Valor: No disp.
a
da rar tieuie -
ig -
ha-
da ay on Pifaenca,
sigoen loenos co-
11
da, a
la ijo
nta
sePioy dor cia ue la roNo no Se os . do he de ensa ue orde
it
ELa CGT que conduce Hugo Moyano tambien pararai
ADHESION DE LA CGT OPOSITORA
Moyano se sumo al paro del transports CGT Azopardo que conduce Hugo Moyano se sual paro nacional convocado por los gremios del Transporte terrestre, maritimo y aereo "para el mes junio". de "La Confederacian General del Trabajo informa que se reunia el Secretario Nacional y ante el creciente malestar que atraviesa la mayoria de los gremios ha resuelto instrumentar un paro general en todo el pais para el mes de junio", se indica en un comunicado que lleva la firma de Moyano. Los dirigentes de camioneros, maquinistas ferroviarios, dragado y balizamiento y colectiveros, entre otros, confirmaron dias atras que llevaran a cabo un paro de 24 horas la primera semana de ese mes y pusieron un plazo de tres semanas como una invitation al Gobiemo nacional para destrabar las paritarias. La discusion gird en tomo a si propondrian un paro nacional o no, y si sedan medidas escalonadas. Finalmente, segan advirtio el titular del organismo y del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, prima la idea de un paro conjunto. Ahora, luego de la adhesion del moyanismo, resta saber si logran sumar a diferentes gremios de la CTA y CGT oficialistas.•
Lamo
Kicillof y las ministro de Econo12ennia, Axel Kicillof, seesta mafiana que acorde un techo del 27% a los aumentos de este aro para evitar asf "una falsa paritaria", mientras avanzan las negociaciones entre los gremios y los empresarios, como sucede por estos ureses todos los anos. "Hay gremios que estan cerrando en el 27%. Han hablado de
R INTERNET
paritarias esa cifra. El Gobierno solamente trata de ayudar a las partes", dijo en declaraciones a Radio Del Plata. En ese sentido, Kicillof volvi6 a embestir contra los empresarios al referirse a una "des aceleracion clara en los niveles de precios" registrada en 2015. "No puede ser que sectores empresarios pretendan dar cualquier incremento que no pueden pagar en su bolsillo. Es una falsa discusion y una falsa paritaria", dijo.•
de Hot Sale
ommerce adheridas), electrodoulos para el hogar (deco & ho a, paquetes turisticos, calzado, potenciales compradores debeenta ciertas cuestiones para pocompras online: tener limite en edit°, verificar las politico de luciones que ofrece cada marca envio de la mercaderia. El pree, Gustavo Sambucetti, sostuvo dio, las empresas venden en esque normalmente venden en un infoeiron-group.com (011)4727-4198 I
I
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 29 NºCLARIN documentos: 1
aumento del costo de vida Finanzas% de Elocupación: 49,01 Valor: 123066,10€
Recorte en color
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Las comisiones de los bancos vendran con subas de hasta 25% Desde junio sera más caro retirar plata en un cajero de otra red o reponer un plastica, entre otros items. Marcela Pagano rnpaganoaclarin.com Los bancos aumentaran hasta un 25% las comisiones que aplican por sus servicios. Las entidades lideres ya enviaron cartas a sus clientes advirtiendo de las subas que regiran a partir de junio. Lo llamativo es que los incrementos en algunos casos estan 5 puntos por encima del maxima impuesto por el Banco Central en abril. Se trata de an guino de Alejandro Vanoli para las entidades en momentos en los que aun no hay acuerdo salarial por paritarias en el sector bancario. El titular del BCRA permitio finalmente la suba que habia logrado frenar en marzo. El Banco Central se habia reservado el derecho a evaluar caso por caso la existencia de una justification econ6mica de los aumentos que los bancos solicitaran. Y en las altimas semanas, las entidades tindieron examen ante Vanoli solicitando el permiso de subas. Lo que se acordo fueron incrementos en
ANTALLAS LED CARTELES ELECTRONICOS
RELOJES - TURNEROS •
S
II
s
LL
VIERNES 15 DE MAYO DE 201
promedio del 20% para productos considerados VIP (aquellos con tarjetas Gold o banca premium) y de 12% para los basicos. Sin embargo, al comunicar la decision a los clientes algunos servicios en los bancos privados lideres arrojan subas de hasta el 25%. Es el caso de la comisi6n que los clientes pagan por el uso de cajeros ajenos ala red dela entidad (Link o Banelco) o por la operatoria en cajeros no propios
Precios en Ia Capital
La inflation fue 2,4% en abril En abril, la suba de la inflaciOn en Ia Capital Federal fue del 2,4%, segUn el indicador de los precios que releva el gobierno portelio. El IPCBA, que mide 628 bienes y servicios ofertados en más de 3.200 comercios, registro una variation de 0,7% por debajQ de la de igual mes del ano previo. De esta forma, los precios minoristas continuaron desacelerandose en terminos interanuales hasta el 27,1%. En lo que va del aria, el indice acumulo un aumento de 7,6%. Uno de los rubros que registra subas más importantes fue la ropa debido a la nueva temporada invernal.
a nivel local o en el exterior. En el caso de la comision por reposition de tarjeta de debito la suba es del
14%, mientras que para reponer una tarjeta de credit° internacional trepa a119%. "El que aumenta por encima del 20% tecnicamente no esta infringiendo ninguna norma porque no hay comunicaciOn alguna que fije un techo", se excusan en un banco lider extranjero. Coinciden en otro: "los aumentos pactados son semestrales y no alcanzan para cubrir el costo salarial que tendremos, por-
que aunque al Gobiemo le disguste las paritarias dificilmente cierren por debajo del 30%". Los bancos excusan las subas argumentando que todo el sistema financiero se encuentra regulado. Segun calculos del sector, en 2015 el 58% de Ia cartera que tienen las entidades contiene una regulaci6n. "Las tasas activas y pasivas estan prefijadas por el BCRA y nos dejan un spread muy acotado". Pero lo que el BCRA les impide ganar por esa via se los compensa con las atractivas tasas que les concede con sus letras. "Los bancos hoy ganan por tenencia de titulos y no cumplen con su rol. Casi no prestan dinero" sostiene Juan Pablo Paladin, economista y jefe de Investigaciones de la consultora Ecolatina. •
29
Difusión: No disp. - —
Sube el costo bancario Actualmente
A
» Precio
promedio en pesos
partir de 1 / 6 2015
Comision por uso de cajero autornatico do otra red (Link vs Baneico) ------------
12,0
47,5%
7,7
Comision por uso de cajero autornatico en otro banco
12,0
15,0
25,0%
Comision por reposition de tarjeta de credit° internacional (robo o extravio)
104,0
19,2% 124,0
Comisi6n por renovation de tarjeta de debito
29,0
13,80/0
33,0 Went. ordOS DEL MERCADO
coos itiGASSE LA SE Lk SAUTOMAT CO. NO LA
0
VL1LOUE
r
TVACEIns
Mascara. Retirar dinero de un cajero de otro banco sera mas caro.
franquicias (0220) 4851470
frahel
helados artesanales
rgmartorell@hotmail.com
COTILLON Todos los talles Todos los colores
(011) 4954-6666 (011) 4952-' 308 -
nv
n
max
-
TICORAL
LAVALLE 2328 CAPITAL-TEL/FAX. 4954-4433
www.ticoexpress.com.ar
HIGA PEDRO FIORITO Se ofrecen cargos para
h
Tie
HOSPITAL P FIORITO
MEDICOS NEONATOLOGOS 36 horas guardia Postulantes presentarse De Lunes a Viernes de 9 a 12 horas
coNcieNcia ciudadanos participaron y se comprometieron en la Noche de Conciencia. Más de 1.000
Participar es creer que si #yoquiero, #yopuedo.
en Ia Oficina de Recursos Humanos
Avenida Belgrano 851 Pabellon Consultorios Externos (entrepiso)
www.CONCIENCIA,org
u
f
ASCONCIENCIA
Los Andes Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1 CIAN MAGENTA Los Andes 6 MENDOZA. 15 DEocupación: MAYO DE 2015 Recorte en B/NVIERNES % de 21,84
GREMIOS
0e103N
dD,
Economia
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
NUEVA HUELGA GENERAL
OPINION
Por Rodolfo Cavagnaro
sumo al paro nacional de transporte La CGT de Moyano se
central sindical se sumo al reclamo por ganancias, salarios y tope de paritarias. La CTA opositora tambien sera de la partida y faltan definiciones del sector de Barrionuevo. La
La opositora CGT-Azopardo que conduce Hugo Moyano saliO ayer a respaldar el paro nacional que
de la CTA -Azul y Blanca en el paro de junio proximo que "lo vamos a analizar en los prOximo dias". Ayer el titular de la Union Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernandez, raffia, el paro de los gremios del transporte previsto para la primera semana de junio contra la presiOn del Impuesto de las Ganancias sobre los sueldos y admitiO que tras la huelga "no va a suceder nada" porque el Gobierno busca que "esto truene".
lanzaron los gremios del transporte para la primera semana de junio al igual que la CTA-Autonoma de Pablo Micheli, mientras que el barrionuevismo "no lo decidi6 aun". Desde la vereda de enfrente, gremios de la CGT oficialista del metaltirgico Antonio Cala, anticiparon que adheriran al segundo paro nacional -el primero se realizO el 31 de marzo pasado-contra el gobierno que realizaril el sindicalismo opositor, mientras que la CTA oficial de Hugo Yaski rechaz6 la medida de fuerza. Alberto Roberti asegurO que su
CON TODO. El
gremio (Petroleros privados) adherira a la protesta al igual que varios sindicatos de la CGT oficialista aunque "no de manera organica
sector de Hugo Moyano comunico ayer la decision de it al paro.
el mes de junio. Ademas, la central sindical reiter6 su reclamo por un "un aumento urgente del Salario Minimo Vital y Movil (SMVM) a $ 8.600 para todos los trabajadores argentinos" y la equiparaciOn del ingreso minima de los jubilados con el SMVM. El moyanismo cantle() ademas como "inadmisible" que el ministm de Economia (Axel Kicillof), pretenda "limitar salarios apelando al
y más todavia con el tema de las pa-
ritarias estancadas, seguramente habra libertad de action para los muchachos" expres6 el petrolero. Desde el moyanismo se inform6 que "ante el creciente malestar que atraviesa la mayoria de los gremios, ha resuelto instrumentar un paro general en todo el pais, para
CAMBIOS
Sin duda 2015 sera un ano de cambios y desafios para Daniel Ariosto, flamante presidente de la FundaciOn ProMendoza. Es que su actual cargo frente a la entidad pUblica y privada que apoya a las firmas locales para ser competitivas en el exterior, lo acompaflara con su tambien presidencia en la UniOn Comercial Industrial de Mendoza (UCIM) y sus actividades como empresario turistico. A horas de haber asumido co-
viejo argumento de que las parita-
rias son la causa de la inflaciOn", ademas de reclamar por enesima vez la "modificaciOn de las escalas", del impuesto a las ganancias. Voceros de la opositora CTA-AutOnoma de Pablo Micheli aseguraron que la cupula de esa central definira el miercoles proximo la modalidad en que acompaiiara el paro. El barrionuevista Carlos Acuna, dijo en relaciOn a la participaciOn
FUNDACION
acusO de "estar desconectado de la
ProMendoza tiene un nuevo presidente mo maxima autoridad en Pro Mendoza, Ariosto explicO que "quiero reforzar todos los ejes que posee ProMendoza, desde las misiones comerciales en el exterior las rondas de negocio y las capa-
ESCAPADA A BUENOS AIRES
2790
Aire° desde Mendoza con Lan Argentina noches hotel centric° 3* con desayuno incluido 3
$
- Gr
, MAR LAN........--4 I , ......... P
Consulte a su Agenda de Viajes
•
OPERADOREIS MONVIOSTA5
A6reos en class 0 - Fecha de viaje: haste el 30/0 - Foch, de corner.]: desde el 11/5/15 a 2215/1 5 Servicios tarifa su'elos a dis . • nibilidad -Tarifa . or .ersona hese doble conilll uesto - Com•ra 10 dlas antes de la salida.
citaciones". Con suficiente experiencia directiva que hereda de la UCIM, Ariosto tambien sabe que debe enfrentar un ano de finalizaciOn del mandato del gobernador Francisco Perez (a quien Ariosto
rpiarLur 11.884 Leg.
EL
$10 .066 AEMDESDE'40,
CALAFATEASHUAIA
3 NOCHES CA L/3 NOCHES USH, DESAY.
MORS P.MORENO ,TRA51..
VISITA DEI. PAPA PARAGUAY 10,7
AL
137 - 3 NOCHES DE ALOJAM
$q V.WI ;IN
—,--,t a Po
0261-4231813 umiveuscompicHu info@marturturar www.martur.tur.ar
4*
6
e o nmn..n., DESAYOFtA51.005,
POR PERSONA BASE MELE
6ir 0 id mut u
Y
EXCURS EVTRADA5.TREN EXPEDITION
AEREO
T.,...,.
NOZ
p mis,
LAS LENAS ,.,..„ni
ALOJAM 3 NOCHES
DPT05 PARA 4
t
at
AEREODESDE AM
EXCURS ARG.VIA511.' TRAS,
Of SAY.TRASL3ENCUENTROS CON
Mitre 740, (dad., Mza.
IGUAZ.0 5 NOCHE/DEAN
$, 130
PERSONAS
PM PERSMA
TsTIFASaBtag3cillytUniEMSINCLUIDO.S No Induye gastos de reserva yadnm=4°alivNos, MUCIIILinn TA n necTiune WIIJV I nu./ LIG./ I In V.1
nrone v
MD INSTITUTO DE
MODA&DISER10 CREANDO TU FUTURO
11112.°111164'
ENTRA EN EL MUNDO DE LA MODA Y EL DISEFj0 DISEI710 DE MODA CU RSDS
ESCUELA DE MODELOS Y SEMI NARIOS •
www.mdinstitutodeirloda.com.arj
F
mdinstitutodemoda
Pedro Molina 730 - Mendoza Tel. (0261) 4:15607 mencloza@mdinstitutodemoda.com.ar I
EMPRESAS ANIVERSARIO
Y
realidad y de falta de autocritica" y el inicio de otro mandato nuevo. En cuanto a su gestiOn en Pro Mendoza, el presidente sefialO que posee inquietudes "que vers si se pueden canalizar. Porque es cierto que la realidad se desempefia en dos pianos; el de las intenciones y el de lo real y posible". Por lo pronto se reunira en los pr6ximos dias con el equipo ejecutivo y Daniel Gonzalez, actual gerente de Pro Mendoza. / Jaquelina Jimena
nameros de Cristina martes Ultimo la presidenta de la Nacion, Cristina Fernandez, acudi6 a sus habituales cadenas nacionales para hacer anuncios que puede hacer cualquier ministro. Pero ella aprovecha las mismas para bajar lineas, criticar a los opositores, buscar exitos que no existen con ralmeros caprichosos, y repasar buenas noticias que le coleccionan sus sUbditos. A pesar de ser un habit°, este martes se lanzO con una gran cantidad de inexactitudes y mlmeros deformados exprofeso, que muestran claramente que quiere mantener una cierta iniciativa mientras el pais esta estancado en un mundo que no se cae, que sigue creciendo y que juega con re glas mucho más claras que la Argentina. Pero el problema de Cristina es que quiere construir un mundo que no existe con datos de la realidad. Esto quedO claro cuando compar6 los aumentos de salarios anunciados en Espana, de un 1,6% en tres aflos y lo compar6 la "generosidad" de Argentina donde se plantea un tope del 28%. Y agitando sus manos, gritaba "ien que mundo viven!". Tomar los nUmeros en frio puede mostrar una gran diferencia, pero rapidamente hay que tener en cuenta otros datos de ambas economies. Mientras nosotros tenemos una inflaciOn del 30%, en Espana la misma es casi inexistente. Ademas, la economia europea viene de cuatro aims de caida y recien comienza a recuperarse con tasas de desempleo que superan el 30%. Si se recuerda la Argentina de 2002, saliamos de una gran crisis y el problema era el em-
-
favorablesa 0) infovia _corn _ar
LICITACIC5N PUBLICA N° 1046115 Objeto: convocar a los interesados a participar de la licitaciOn publica para la provision de dos canniones dealinados a la recoleccion de residuos domiciliarios en ciudad y distrito. Expediente: N° 7764 -D - 15 / ResoluoiOn: N° 2561 S.A.O.S.P.115. Aperture: El dia29 de MAYO de 2015.Hora: 10.00. Lugar. Departamento Lidtaciones. Presupueslo Oficial: $ 1.600.000 (Pesos Un millon seiscientos mil). Valor del Pliego: $ 1.600 (Pesos Un rnil seiscie ntos). C.U.C: 615.
-
fr4n. MunIcIpalldad
. Sari Rafael. Iracnnes: DM Liciacones en Palacio Comm% Crnle. Sala: y Bel Tel.: (0260) 4449234 1 4449295. email: comerassanrafaelemendoza.gov.ar Casa de San Rafael en Mendoza. L. N. Aiem y Moja. Mza. Tel.: 0261 -4201475 / 4201765diti,
ka0 de San Rafael
r
''..i,
cer la inflaciOn, el monto se desactualizo mientras que el mismo proceso, sumado al creci-
miento, permitieron mayores transferencias. Ademas, las provincias aumentaron el gas to y, como no les alcanzaba, incrementaron los impuestos, aumentando su presupuesto. De todos modos, no hubo tal desendeudamiento en todos los casos porque, aunque se haya licuado la deuda con la NaciOn, provincias como Mendoza se han seguido endeudando para financiar en forma irresponsable una creciente masa salarial producto del ingreso indiscriminado de personal, en complicidad con los sindicatos. Pero donde el discurso se vuelve insOlito es cuando se cambian los argumentos sobre la marcha, como ocurri6 con el tema del ahorro. Hace dos arias, el ex jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se quejaba de la Bente que ahorraba y decia que esa actitud era anti patriOtica. Ahora, la presidenta descubriO la importancia del ahorro como motor del credit°, pero con la salvedad de que ahora ese credit° lo toma el Estado para financiarse, mientras que para los particulares es demasiado caro. La mentira tiene patas contas.
Y
23/8
Brownie Tour OD
22 dias 21 &wiles
,
10 171
SAUDAS GRUPALES ACOMPANADAS
" LANZAPMENTO 2015
Aereos, hoteleria superior, traslados, excurslones, asistencla media, media pension
$64.326
24 dias 23 naches Paris-Londres•Brujas-BruselasAmsterdam-BerlIn-PragaBratislava-BudapestVlena-Dresden MEDIA PENSI .N
$61.245
U55 7.100 u556.760 Precio por pers. en base doble Julio 1257 Pko 7 Of 71 Ccind. PAzd 0261- 4250192 vcntnsmdz@lbrownietour.com.ar
Operador responsable Brownie Tour LEG.10173-Mercurio SRL CUR.: 30-69580569-8 fraritas pagaderas en pesos al cambio del dia. n • o de camblo 08 05 u s 1 . 9 06. Precio contado No incluido el 35% Retencian Res. 3550 ARP"
LIBROS DE POLITICA INTERNACIONAL Edition 2015
-
Lic. JUAN GUILLERMO MILIA
Distintos titu los: Limites y fronteras argentinos; Asia Oriental, Meridional y Central; Conflictos y Hegemonfas regional y global; Poblacien y Alimentos. Desembarco chino e Indio en America del Sur, Rusia de Gorbachev a Putin; etc.
LIBRERIAS LOCALES DE MENDOZA
,
•
1
•
1
JUEGO TOALLA Y
2 Y2 PLAZA IMPERDIBLE !I
TOALLON 400Grs FRANCOVALENTE
$16900
$11500
me
i%
•
invite al pubic° en general, ala Audiencia Pitlica que se realizara el dia miercoles 2010512015, a las 10.30 hs. en la Sala Rcardo Rojas, 9 de Julio 1349, ler. Flso, Mendoza, en virtud del Pedido de
Acuerdo elevado por el Poder Ejecutivo para desgnar en el cargo de JUBZ del Cuarto Juzgado Tributane de la Primera CircunscripcionJudicia1,8 la Dra.:
P OR PR pORIINAY
.
'Art. 34 quater- ...b)
no pudenda agregar en la oporturidad neves elementos que el postulants no haya podido compulsar a efedos de su defense, c) Salvo autorizacion expresa del Presdente de la ComisiOn, los impugnantes no podran replieren la audienda, del postulante explayarse sobre aspedosque no hagan a
Sdra.Dra. Claudia CarinaS
ovia-PresideateLA.C.
DE
A PARTIR
Daniela Alejandra Marcos, D.N.I. N°20.828.642 - (Expte. 66305) Pods partdpar el pUblioo en general pero solo se le conceders la pelabra a q uienes oportunamanta hayan formulado adhesiones o impugnaciones de acuerdo a lo previsto en el Art. 34bis. Sus expresion es pod ran versarexclusrvamente sabre los terminos de sus presentacones,
EUROPA 29/8 CON PAUSA 1
Moscu -S. S. Petersburg° - Tallin Helsinki - Oslo - EstocolmoBergen - Copenhague. 12 CENAS
9 dc,
OPrRADOR TURISTICO eq
EDICT,.]tat%11 , SABANA
La Sra. Presidente de la Comision de LegislacibnyAsuntos Constitucionales del H. Senado de Mendoze, en cumplimiento de lo dispuesto por el Art. 34° Quater del Reglamento Intern° de! H. Cuerpo,
la impugnaciOn'.
tos a la ligera porque parece con-
fundir peras con manzanas. Por otra parte, la Presidenta comparo el presupuesto de Misiones y su deuda poniendolo como ejemplo. La deuda de las provincias con la NaciOn se ajusto por el CER hasta 2006 y luego, por la forma en que crecia decidieron aplicarle solo una tasa del 6% anual. Al cre-
tuacion igual y entre ese alio y
H. Ca'mara de Senadores
..,
ron las paritarias. Como se ye, no se pueden comparar dos da-
pleo, no los salarios. Cuando Nestor Kirchner asume en 2003 no abri6 paritarias, mantuvo la si-
,
—
2005 concecli6 dos aumentos nominales, uno de $ 200 y otro de $ 300. Despues de eso se permitie-
E1
ESCANDINAVIA FIORDOS NORUEGOS II
COMPRAMOS PARA RECICLAR: Carton - Diaries - Archives Botellas - Vidrio - Chalarras - Cobre - Bronce Al tun ini o - Bateri as - PI Asticos ATENCION A EMPRESAS y PyMES Ju n in 1185 - Las Heras - Mza. - Tel. 430 0053
ALatki
Desaciertos en los
FAVORABLE S.A. INDUSTRIA DEL RECICLADO RUSIA,14
1
0
Comercio, bancos y metakirgicos, sin acuerdo En tanto, las negociaciones paritarias del sector mercantil quedaron ayer estancadas a raiz de diferencias entre el gremio y las ca.maras acerca de la modalidad de pago del 27% de aumento y los ureses fijados para las sumas fijas. Asimismo, trabajadores bancarios y metaliargicos y las camaras patronales de ambos sectores fueron convocados para la semana entrante para tratar de que se destraben las negociaciones paritarias, ya que los dos gremios convocaron a paros de actividades ante la falta de acuerdos. DyN
Especial para Los Andes
FRAZADA -1(-C A OLCHADO DOBLE FAZ REVERSIBLE,
010!
owl
EDREIXINES......„
AcooRposi LIoseivain.....esinsvosU
60:000A
FACILoA ESTACIONAMIM
DORREGO
VMEAVOAR PY°NRI
PLAZA
2
1/2
$
/6A1100
2
1/2
PLAZA
EN 0R
BATA SECLAR INCREIBLE
!!!
$26000 ALCOYANA
FRANCO VALENTE DANUBIO , PIERRE CARDIN KAVANAGH
474 -
$36900
GUAYMALLEN - MENDOZA
NEGOCIOS
AMALFI Y.. OTRAS MARCAS
TEL:
432 0672
Espacio de publicidad EN LA UMAZA
PAPELERIA ENTRE RIOS
ORGANIZADO POR AEM
i y l
n a n a a e n a e x e
a , s a e
ó e e
e a e ó : , y , ,
n e
o e s a a -
a s l n o l e
, l l n u a -
n n o o . e a
La Nación Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 19,28
Valor:POLÍTICA 19978,81€ | 13
La CGT de Moyano se sumó al paro nacional de los transportistas
puja salarial. Lo anunció el líder camionero; la medida tendrá lugar a principios de junio La CGT liderada por Hugo Moyano respaldó ayer el paro nacional que lanzó esta semana la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) para oponerse a las negociaciones salariales con límites de aumento y por considerar insuicientes las modiicaciones al impuesto a las ganancias realizadas por el Gobierno. “La CGT informa que, ante el creciente malestar que atraviesa la mayoría de los gremios, ha resuelto instrumentar un paro general en todo el país para junio”, se indicó en un comunicado que lleva la irma de Moyano. Desde la central obrera caliicaron además como “inadmisible” que el ministro de Economía, Axel Kicillof, pretenda “limitar salarios apelando al viejo argumento de que las paritarias son la causa de la inlación”. El apoyo de Moyano es clave para una protesta que se inició con la misma metodología que el último paro nacional, el 31 de marzo. Primero, los transportistas lanzaron una medida sectorial y abrieron una puerta para las adhesiones, que se sumaron después. Fue la huelga de mayor impacto contra Cristina Kirchner. La propuesta que realizó la CATT esta semana ya había recibido el respaldo de la CGT liderada por Luis Barrionuevo, que uniicó sus reclamos con la otra central obrera opositora y ya avanza en la organización. La protesta sería el 3 o el 4 de junio. Sólo restaría deinir si el paro será de 24 o de 36 horas. Barrionuevo, además, presiona para que haya una movilización a la Plaza de Mayo. La medida también fue respaldada ayer por la CTA opositora. El titular de la entidad, Pablo Micheli, pidió que la medida de fuerza sea de 36 horas y con movilización. “El plan de lucha va creciendo porque no hay respuestas. El retoque en el impuesto es un avance mínimo, pero es un avance. Se tiene que discutir la estructura completa del impuesto” a las ganancias, expresó el dirigente gremial en declaraciones a Radio El Mundo. Todavía resta conocer qué postura tomará la CGT oicialista, liderada por el metalúrgico Antonio Caló. Se especula con que, como sucedió durante el paro del 31 de enero, la central obrera puede no adherirse al paro, pero dar libertad de acción para que los gremios que la componen puedan participar si así lo desean. Más adhesiones Alberto Roberti, titular de los Petroleros Privados, aseguró que su gremio, enrolado en la CGT kirchnerista, se sumará al reclamo de junio, aunque aclaró: “Seguramente no de manera orgánica y más todavía con el tema de las paritarias estancadas, seguramente habrá libertad de acción para los muchachos”, expresó en declaraciones a la agencia DyN. No será la primera vez que sindicatos aliados a la CGT oicialista participan de un paro nacional, co-
mo sucedió el 31 de marzo. Algunos adhirieron de manera testimonial, como Luz y Fuerza, Comercio y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), pero otros paralizaron su actividad, como los petroleros, el gremio de la Alimentación y algunas seccionales de la UOM. Se estima, además, que las adhesiones para el paro de junio pueden llegar más cerca de la fecha prevista para la protesta, ya que muchos acuerdos paritarios están empantanados por presiones que ejerce el Gobierno. Ante estos nuevos apoyos, los transportistas ratificaron ayer la medida de fuerza, aunque fueron pesimistas sobre el verdadero efecto que puede generar sobre mejoras concretas. El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, aseguró: “Se viene esta medida de fuerza, pero sabemos que no va a suceder nada, porque [el Gobierno] cree que aguanta un paro más. Pero la gente así se está cansando y esto va a tronar un día. Pareciera que están buscando que esto truene”.ß
Un apoyo vital para el éxito de la medida
Hugo Moyano líder de la cgt opositora
Se esperaba que la CGT que encabeza se suma al paro convocado por los gremios del transporte. Si se suman la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo y la CTA de Pablo Micheli, el paro de principios de mayo será un virtual paro general
senado
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
e
o
e
5
AtA
El Cronista
mucias
;mow EL CO CRONISTA ME CI
Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 1 Nº documentos: 1
;APROVECHA!
R
MERCADOS Merval 12.344,72 A 1,25 Dow Jones 18.252,24
A
1,06 Petroleo (WTI) 59,88
• BRASIL: RS 8 NQ 32.339. REC. INTERIOR: Recorte en ENVIO B/N AL% de ocupación: 14,82 Valor: No disp. $ 1,50 • URUGUAY: GS 9.500 S 40 • PARAGUAY:
-1,02
Tirada: No disp. EL TIEMPO • HOY:
rfillrett
L
Mar minorista 8,97
0,00
Euro1,14 A0,44 Real 2,99 V -1,49
NUBLADO. BAJA PROBABILIDAD DE LLUVIAS AISLADAS Max.:
Moyano convoca a un paro mientras gremios K acatan el tope salarial del Gobierno
25 Wm: 14 • MAAANA: NUBOSIDAD VARIABLE Difusión: No disp.
Para contener al blue, el BCRA vende 364% más Mar ahorro que el alio pasado que va del alio, el Banco Central ya Ileva vendidos u$s 2188 mi Hones para tenencia, contra u$s 601 millones que habla destinado en el mismo periodo del 2014. Cuando empezo el dolar ahorro, a fines de enero del ano pasado, la brecha cambiaria Ilegaba al 60%. Ahora esta en 40%, ya que muchas de estas divisas terminan en el blue. F&M Tapa En lo
portefia pegO un salto de 2,4% en abril y acumula un 27% anual La inflaciOn
Pag. 2
ZOOM EDITORIAL Para enderezar los precios relativos, antes hay que aceptar que estan torcidos
• Por Hernán de Goiii
Pdg.3
nuevo tope oficial del 27%. En esa linea, el gremio de la Uocra, que lidera Gerardo Martinez, terming de consensuar un incremento total de 27,7% en dos tramos acumulativos de 17% en abril y 10% restante desde agosto. Los estatales de UPCN tambien reconocieron que aceptaran 27%. Comercio esta cerca en elntimero,pero no en la !Mg. 3 fecha de pago.
Mientras el sindicalismo opositor decidi6 apostar de lleno a la estrategia de confrontacion y a traves de la CGT disidente de Hugo Moyano se sumo al desafio lanzado por los gremios del transporte y anuncio un paro general para la primera semana de junio, los sindicatos más afines a la Casa Rosada avanzaron ayer con sus negociaciones salariales en tomb a el
El kirchnerismo terming la depuration: solo Scioli y Randazzo frail a las primarias
Se duplica este mes el ritmo de compra de divisas de la cosecha .pag3
Pag 8
perdida de usuarios y la suba de costos afecta a las companfas telefOnicas La
Pag. 16
ES CRIBE Como Scioli, Macri
y Massa, Ia agenda empresaria tambien esta en camparia Por
Alejandra Gallo
Pag. 15
F&M
SUPLEMENTO
las Un veranito Consumo en temporada de elecciones
REPORTAJE 3D MARGARITA STOLBIZER
"El kirchnerismo quiere copar Ia Justicia buscando impunidad
Pag 2
Gobierno ya gasto el 65% de los fondos destinados a difundir actos oficiales El
P59.6
• Por Ana Gerschenson
InfoCampo solo en Capital y Gran Buenos Aires
BANCA DE INVERSION
,-'
/4) 1
#HASHTAG Llega Ia batalla judicial por los
fueros de las bancas al Parlasur
para su salida del poder"
PUENTE i Dear
Luego de tres alios se aprob6 la yenta de Finansur a Cristóbal Lopez
1
Sales & Trading
.66
Servicias de trading pare Inversores globules Institucionales Estrategia
8.
Research
I
Expertise
t 1.7.[•41.311411.."),— wA'.
I
• Ad
Proiesionalismo t +xi aim) fi sou pi tina kiltrior34.0ONINIKAA1 r'fial ZA t_?Pflge:XliNt I OHMS 14401 t Pe IA lite In t*e
t Of
tt
'
0810 666 4717
I
puentento
err
Hoy
CMYK
Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en % de ocupación: La color Plata, viernes 15 de mayo de 201531,77
Valor: 1410,40€
Periodicidad: Diaria
La CGT de Moyano irá al paro nacional La central sindical opositora que preside el dirigente camionero se adhirió al paro de transporte en contra del Gobierno. La medida se daría en los primeros días de junio
L
a opositora CGT que conduce Hugo Moyano respaldó el paro nacional que lanzaron los gremios del transporte para la primera semana de junio al igual que la CTA-Autónoma de Pablo Micheli, mientras que el barrionuevismo "no lo decidió aún". Desde la vereda de enfrente, gremios de la CGT oficialista del metalúrgico Antonio Caló, anticiparon que adherirán al segundo paro nacional (ya que el primero se realizó el 31 de marzo pasado) contra el gobierno que realizará el sindicalismo opositor, mientras que la CTA oficial de Hugo Yasky rechazó la medida de fuerza. En declaraciones, Alberto Roberti, aseguró que su gremio (Petroleros privados) adherirá a la protesta al igual que varios sindicatos de la CGT oficialista aunque "no de manera orgánica y más todavía con el tema de las paritarias estancadas, seguramente habrá libertad de acción para los muchachos", expresó el petrolero. Desde moyanismo se informó que "ante el cre-
ciente malestar que atraviesa la mayoría de los gremios ha resuelto instrumentar un paro general en todo el país, para junio.
Tirada: 22.386
5
analizar en los próximo días". Ayer por la mañana, por su parte, el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, ratificó el paro de los gremios del transporte previsto para la primera semana de junio contra la presión del Impuesto de las Ganancias sobre los sueldos, y admitió que tras la huelga "no va a suceder nada" porque el Gobierno busca que "esto truene". "Se viene esta medida pero sabemos que no va a suceder nada, porque (en el Gobierno) dicen 'es un paro más, aguantamos'; pero la gente así se está cansando y esto va a tronar un día. Pareciera que están buscando que esto truene", concluyó Fernández.
Además, la central sindical reiteró su reclamo por "un aumento urgente del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) a 8.600 pesos para todos los trabajadores argentinos" y la equiparación del ingreso mínimo de los jubilados con el SMVM. Voceros de la opositora CTAAutónoma aseguraron que la cúpula de esa central, definirá el miércoles próximo, la modalidad en que acompañará el paro. En tanto, el barrionuevista Carlos Acuña, dijo en relación a la participación de la CTA-Azul y Blanca en el paro de junio próximo que "todavía no lo hemos decidido" y agregó al respecto que "lo vamos a
Difusión: 19.105
Universitarios en alerta hasta el martes El ministro de Educación, Alberto Sileoni, propuso ayer a las seis federaciones de profesores universitarios debatir la Jerarquización Docente en paritarias y excluirla del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) para homologarlo, y prometió presentar el martes una propuesta salarial superadora del 22%, mientras un sector sindical rechazó aceptar cambios en esa normativa. Los profesores de Conadu Histórica y Conadu se declararon "en alerta" y advirtieron que la propuesta del ministerio significa "modificar" el CCT, por lo que si se confirma el anuncio tomarían medidas de protesta.
La suba de las prepagas sería del 6 o 7 por ciento
Hugo Moyano se suma al paro
El Ministerio de Economía define hoy un aumento en las cuotas de las empresas de medicina privada que podría ser de entre el 6 y 7 por ciento. El anuncio buscará compensar los mayores costos de la inflación y comenzará a regir a partir de julio. Luego de que los prestadores de medicina (clínicas y hospitales) depusieran su paro previsto para el jueves y que los empresarios de la salud acercaran su propuesta de aumento en las cuotas de entre 12% y 15% por mayores costos, el Gobierno finalmente otorgaría al menos una parte del incremento deseado.
se mantengan estables. en vista concentr6 principalmente entre de que las tasas de desempleo. los hombres. El estudio evalu6 que en general, continuan en nivel= -la cause de este comportamiento bajos relativamente de que.de 2015 inusual" (cuando el bajo creciFecha: viernes, 15 de ymayo algunas excepciones, la ineconomic° no lo justifica), Fechacon Publicación: viernes, 15 de mayomiento de 2015 flacien se mantendria acotada", -habna sido. principalmente, Ia Página: 6 concluy6 el informe de la Cepal mejora de los indicadores laborales Nº documentos: 1 Internacional acumulada durante el decenio y la Organization
El Litoral
debilidades estructurales de los mercados de trabajo de Ia regi6n, no se puede esperar que estas pautas se mantengan por un tiempo mes prolongado, la que probablemente ya se observara en el desempefio del mercado laboral en 2015".
del Trabajo.
Recorte en B/N % de ocupación: 20,67
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
PROPUESTA DE KICILLOF Y TOMADA
zo
a-
e.
ra
a
an-
a
ro-
a
es
16
ba.
n d
sa
o
nta
y
CALO RECHAZA EL 27 La CGT oficialista que enca-
beza el metalurgico Antonio Cal6 rechazO anoche la propuesta del gobierno de fijar la pauta salarial en torno al 27 por ciento de aumento en dos paps y reclarnO "paritarias fibres, sin piso ni techo". Ca.% reiter6 que "para esta CGT las paritarias son libres sin piso ni techo" y dijo que "los gremios son los que tienen que discutir con los empresarios el monto que persiguen". Consultado sobre la reunion entre los grernios y los ministros Axel Kicillof (Economia) y Carlos Tomada (Trabajo), el metaltirgico afirm6 que "efectivamente se hablo de un monto de referencia de 27% partido en dos cuotas" y remarc6 que "ese monto no satisface los reclamos de los trabajaciores".
Cuando se le preguntO si habian discutido re sp ecto al Impuesto a las Ganancias, dijo que en esta reunion "se hablO
un poco pero estamos en el desarrollo de las paritarias que es lo que nos preocupa ahora". Del encuentro del consejo
directivo participaron Omar Viviani (Peones de Taxi), Hector
Daer (Sanidad), Alberto Roberti (Petroleros), Oscar Romero (Smote), Sergio Romero (Eclucachin), Pablo Biro (Apia) y Gerar-
do Martinez (Uocra), entre otros. Por su parte, Martinez afirrn6: "No entiendo por que la dureza de Kicillof, la propuesta oficial gener6 desconcierto". El ministro Kicillof ratifico el Gobierno no impuso ningtin "techo" pero afirm6 que "esta muy bien" el 27% de incremento salarial que acordO el Sindicato de Empleados de Comercio. "Si se dice que la inflation va a ser 10 0 7 % menos que el ano pasado, se supone tambien que las paritarias deberian discutirse en un entorno mss reducido", sefial6 Kicillof. Memos, volviO a rechazar que
La clave DESMENTI DA Kicillof desmintio este manar que gene $ 400 mil pesos per mes porno director de YPF; asegur6 que ese cargo es x1 hondrem y que tiene un "sueldo de ministro que en mano es de 55 mil pesos'. Remarc6: "concretamente no gano eso, es mentira, es una mentira malintencionada Recordo cuando fue director de Techint la presidente Cristina Femancie. de Kirchner ''sac6 el decreto 1.278. en el que edemas trabaje yo coma viceministro, que les prohbe a los directcres del Es tado cobrar doble sueldo". Dijo que lo publicado por Clarin "es una mentira mall ntencionada y
burda".
los empresarios trasladen a precios los incrementos salariales porque "eso no es cierto en terminos tecnicos econOrnicos".
Difusión: No disp.
ar oos na ala er-
no en sí en-
Hoy Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
5 Recorte en color
% de ocupación: 4,24 Valor: 188,08€
Universitarios en alerta hasta el martes El ministro de Educación, Alberto Sileoni, propuso ayer a las seis federaciones de profesores universitarios debatir la Jerarquización Docente en paritarias y excluirla del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) para homologarlo, y prometió presentar el martes una propuesta salarial superadora del 22%, mientras un sector sindical rechazó aceptar cambios en esa normativa. Los profesores de Conadu Histórica y Conadu se declararon "en alerta" y advirtieron que la propuesta del ministerio significa "modificar" el CCT, por lo que si se confirma el anuncio tomarían medidas de protesta.
La suba de las prepagas sería del 6 o 7 por ciento El Ministerio de Economía define hoy un aumento en las cuotas de las empresas de medicina privada que podría ser de entre el 6 y 7 por ciento. El anuncio buscará compensar los mayores costos de la inflación y comenzará a regir a partir de julio. Luego de que los prestadores de medicina (clínicas y hospitales) depusieran su paro previsto para el jueves y que los empresarios de la salud acercaran su propuesta de aumento en las cuotas de entre 12% y 15% por mayores costos, el Gobierno finalmente otorgaría al menos una parte del incremento deseado.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 22.386
Difusión: 19.105
Página12 Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 54,15
Valor: 58033,09€
Periodicidad: Diaria
Economía 13
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
“Las paritarias se van a ir acomodando” @
El ministro de Economía, Axel Kicillof, respaldó ayer el porcentaje de 27 por ciento de aumento salarial para este año, con el objetivo de evitar una “falsa paritaria”, en referencia a la posibilidad de que empresarios trasladen estos incrementos a precios. “El Gobierno está hablando con los gremios y con los sindicalistas porque esta paritaria tiene su dificultad y requiere la responsabilidad de todas las partes”, dijo, aunque aclaró que el número surge de la discusión entre las partes y “el Estado no tiene instrumentos para fijar una cifra”. En declaraciones radiales, aseguró que la inflación este año se desaceleró respecto de 2014, con lo que el número que surja de las paritarias debería acomodarse a esa situación. “Si no, es el cuento de nunca acabar”, afirmó Kicillof, quien desmintió que cobrase un sueldo de 400 mil pesos por mes como director de la petrolera estatal YPF (ver página 5). Previo a la reunión paritaria del sector metalúrgico, anteayer, el titular de la UOM y secretario general de la CGT, Antonio Caló, sostuvo que los principales gremios habían acordado durante un encuentro la noche anterior con el ministro de Economía un aumento de referencia en torno del 27 por ciento anual, aunque aclaró que cada sector discutiría como pueda ese número. “Hay gremios que están cerrando en el 27 por ciento. Han hablado de esa cifra. Esa es la negociación con las empresas. El Gobierno solamente trata de ayudar a las partes”, aseguró el funcionario. “Eso no quiere decir que no se pueda negociar por encima (de esa cifra de referencia), porque no tenemos instrumentos para eso, salvo con salarios que paga el Estado”, explicó. “Los gremios en esta época tienen paritarias que son libres”, reiteró. El funcionario explicó cuáles son, a su entender, las condiciones para que las paritarias actuales arrojen aumentos inferiores a los registrados el año pasado. “Hay una cuestión peculiar en esta discusión. El año pasado para esta época ha-
El ministro dijo que si la cifra final está en torno del 27 por ciento se evitaría que los aumentos se trasladen a precios. No obstante, dejó en claro que los acuerdos entre las partes son libres y que el Gobierno no intervendrá. Télam
El MerVal con energía
L
“El Estado no tiene instrumentos para fijar una cifra”, aseguró Kicillof.
“Si hay un crecimiento menor de los precios, las paritarias se van a ir acomodando”, consideró el titular del Palacio de Hacienda, quien alertó sobre posibles maniobras de empresarios que buscan trasladar a precios los aumentos salariales. “Me pregunto, también con preocupación, si hay empresarios que arreglan una paritaria y después lo pasan a precios. Es el cuento de nunca acabar”, afirmó. Insistió en que las subas de salarios no deben tener un correlato en los precios. “Eso es una conducta empresaria y no responde a términos técnicos ni económicos. Todo lo que es salario es un 10 por ciento de los costos, pero después cierran la paritaria en un valor y trasladan eso a precios”, agregó. “Mi único comenta-
“Este año hubo una desaceleración muy clara de los precios”, aseguró Kicillof al justificar por qué deberían acordar en 27. bía una sensación, que buscaban generar algunos falsos especialistas y medios, sobre tipo de cambio, inflación, tarifas y hasta reservas”, sentenció. Recordó que hasta octubre pasado se especuló con un nivel de reservas de entre 15 mil y 22 mil millones de dólares, cuando el stock cerró el año por encima de 31 mil millones, y que el dólar ilegal alcanzaría los 25 pesos (ayer 12,62 pesos). “En ese marco se discutieron esas paritarias, con una supuesta hiperinflación. Es un problema grave en ese marco de incertidumbre tanto para empresarios como para gremios discutir salarios”, remarcó. “Este año hubo una desaceleración muy clara de los precios”, afirmó haciendo referencia a las cifras volcadas incluso por consultoras privadas.
as acciones líderes ganaron ayer un 1,25 por ciento. El panel MerVal se vio impulsado por los papeles energéticos y petroleros, con un volumen negociado de 133,6 millones de pesos. Las alzas más destacadas correspondieron a Petrobras, con el 2,2 por ciento, seguida por Edenor (2,1), Tenaris (1,1) e YPF (0,6). El índice gana 2,4 por ciento en el mes y acumula en el año una ventaja de 43,9 por ciento. En la plaza cambiaria, el Banco Central compró 70 millones de dólares y la divisa sumó medio centavo a 8,955 pesos, mientras que el blue subió tres centavos hasta los 12,62. El stock de reservas trepó 4 millones de dólares hasta los 33.853 millones.
rio es que no puede ser que sectores empresarios negociando sus paritarias libremente pretendan descargar los aumentos a las espaldas de los consumidores”, dijo el ministro, quien también apuntó a los empresarios que cobran subsidios por parte del Estado. Los gremios que habrían cerrado un techo de referencia en el 27 por ciento anual en dos cuotas son la Unión Obrera Metalúrgica, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y el sindicato de empleados de Comercio. Sin embargo, la negociación de la UOM pasó a cuarto intermedio hasta el lunes y se mantiene el alerta de paro para el jueves próximo de 72 horas, por no haber avances en la negociación.
El Banco Central aprobó la venta de Finansur
Dueño de casinos ganó la banca @
El Banco Central aprobó ayer la compra del Banco Finansur por parte del Grupo Indalo. El holding propiedad de Cristóbal López había adquirido en marzo de 2012 el 70 por ciento del paquete accionario de la entidad financiera. Sin embargo, la autorización del Central se hizo esperar ante la posibilidad de eventuales inconsistencias en la operación, por tratarse de un grupo empresario con actividad en el juego de azar. Tras tres años de análisis, el directorio del Central resolvió “no formular objeciones a la transferencia de las acciones”, con lo que se aprobó la estructura accionaria. López tendrá dos directores y los Sánchez Córdova –dueños originales de la entidad–, tres. El banco seguirá siendo conducido por Jorge Sánchez Córdova durante los próximos dos años, mientras que el Central llevará a cabo una “supervisión reforzada” sobre la entidad, según señalaron desde el organismo. López es dueño de la cadena de estaciones Oil, dirige doce casinos, maneja el Hipódromo de Palermo y expandió sus negocios a la industria de alimentos. Hasta su llegada, Finansur se dedicaba a prestarles a grandes empresas y pymes. Los Sánchez Córdova controlan el banco desde hace 30 años. Actualmente, la entidad de capitales nacionales con más de 30 años de trayectoria presta servicios de banca minorista, corporativa y mayorista, operaciones bursátiles con acciones, valores
de deuda, fideicomisos y contratos en futuros. Los negocios de López en el juego requirieron un análisis más exhaustivo de la operación. Según explicaron desde la autoridad monetaria, la respuesta de la Unidad de Información Financiera (UIF) al requerimiento del Central fue que “no existe en la legislación de la UIF ni en la del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) un artículo que impida la operación de compra”. No obstante, la entidad se mantendrá bajo un esquema de “supervisión reforzada” por parte del BCRA, lo que implica que se controlará de cerca sus activos. La adquisición, por la que In-
dalo habría desembolsado unos 125 millones de pesos, se realizó el 6 de marzo de 2012 y contempló la cantidad de 19.294.871 acciones nominativas de un peso de valor nominal y un voto por acción, junto con la cesión de los derechos, por la cantidad de 29.050.000 obligaciones negociables. El 30 por ciento restante del paquete accionario quedó en manos de la familia Sánchez Córdova. Por su parte, los Sánchez Córdova habían firmado un contrato, según la información remitida en su momento a la Bolsa, para seguir conduciendo la firma financiera durante los dos años subsiguientes a la autorización del Central.
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015 / PAGINA I12
Kicillof aseguró que lo mejor es cerrar los acuerdos en torno del 27 por ciento
dortió macueeren
e siancenar en , iniceruz. n inDode la n a ión o de
ieo ero emuesse en con no ude aló ó esro ni oa de utilipró-
s ay oras seigna
ás reenanms vise-
o a a-
a lena dad a ex ada ía
Página12 Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 52,15
Valor: 73412,53€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
La CGT de Moyano anunció que se suma al paro nacional en junio
Una adhesión que caía de madura Después de que los gremios del transporte convocaran a una huelga general para los primeros días del mes que viene, la CGT Azopardo comunicó su participación en la medida y reclamó un aumento para llevar el salario mínimo a 8600 pesos. DyN
Por Laura Vales
@
Hugo Moyano convocó a un paro general para junio: tal como estaba previsto, la CGT Azopardo que conduce el dirigente camionero se sumó a la huelga anunciada por los gremios del transporte. En un comunicado de prensa con su firma, la central reclamó un aumento para llevar el salario mínimo y las jubilaciones a 8600 pesos e insistió en la modificación del Impuesto a las Ganancias. Moyano lanzó así el segundo paro nacional del 2015 contra el Gobierno –el anterior fue el 31 de marzo–, que volverá a reunir a la veintena de gremios de la Confederación del Transporte, la CGT Azopardo, la CTA Autónoma de Pablo Micheli (que ya confirmó su adhesión), la CGTAzul y Blanca de Luis Barrionuevo (que lo hará en las próximas horas), más algunos sindicatos de la CGT oficial conducida por Antonio Caló. En el paquete de reclamos por el que es convocada la huelga se mantiene la protesta por el Impuesto a las Ganancias, ya que la CGT moyanista insistió en que la modificación anunciada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, es “insuficiente” y la calificó además de “inentendible”. En cuando a las negociaciones paritarias, desde los sindicatos que van al paro están planteando aumentos de hasta un 35 por ciento, un número que está casi diez puntos por encima de la previsión estimada por el Indec y consultoras privadas para el 2015, y que en Economía han sugerido como razonable. Exacerbados por el año electoral, algunos dirigentes del sindicalismo opositor también convocaron al paro por una nueva reforma tributaria, el reparto de fondos de las obras sociales e incluso por “mayores medidas contra el flagelo de la droga”. Tal vez para evitar estos derrapes, ayer los moyanistas se limitaron a un comunicado de prensa. El consejo directivo de la CGT Azopardo sesionó en su sede y, al término de la reunión, difundió el texto. “El Secretariado Nacional coincide en la necesidad de que se produzca un urgente aumento del salario mínimo, vital y móvil a 8600 pesos para la totalidad de los trabajadores”, indicó. Y agregó que “el ingreso mínimo de los jubilados” debe equipararse a esta suma. Desde la central de Caló, el dirigente de los petroleros y diputado massista Alberto Roberti anticipó que su gremio adherirá a la protesta al igual que otros sindicatos de la CGT oficial, aunque “no de manera orgánica”. “Seguramente habrá libertad de acción para los muchachos, más con el tema de las paritarias estancadas”, dijo. Desde la CTA Autónoma, lide-
La federación liderada por Moyano insistió en su reclamo para que se modifique Ganancias.
rada por Pablo Micheli, indicaron que la organización debatirá el próximo miércoles con qué modalidad acompañarán la huelga. Micheli ya había anticipado su adhesión el martes, cuando adelantó además que lo único que se podría llegar discutir es si será una medida “de 24 o 36 horas”. La fecha de la huelga todavía no fue definida. Se maneja como posibilidad el miércoles 3 de junio. Mientras la CGT Azopardo hacía su anuncio, el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, salió a
ratificar el paro del transporte. “Se viene esta medida, aunque no va a suceder nada, porque (en el Gobierno) dicen ‘es un paro más, aguantamos’. Pero la gente se está cansando y esto va a tronar un día. Pareciera que están buscando que esto truene”, advirtió. El titular de la UTA preguntó si “las paritarias son libres o no”. “Si son libres, bueno, que no se meta el Gobierno. El Gobierno, de una forma u otra, quiere apretar”, aseguró. Fernández acusó al Poder Ejecutivo de no querer dialogar. Contestó además a los cuestiona-
mientos que le formularon desde la Casa Rosada durante el paro anterior, cuando le señalaron la paradoja de parar contra el Impuesto a las Ganancias cuando todo el transporte de pasajeros está fuertemente subsidiado por el Estado, que garantiza así el pago de los salarios y la competitividad del sector. El dirigente admitió que, sin la política de subsidios, “el boleto de colectivo estaría arriba de los 15 pesos”, pero estimó que la subvención “no se va más, vino para quedarse y está bien controlada” con la tarjeta SUBE. DyN
Renuncia en la Sedronar
Se fue Molina @
El titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Juan Carlos Molina, presentó su renuncia “por motivos personales” y por considerar “que había cumplido su objetivo”, según comentó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. El gobierno nacional le aceptó la renuncia y la publicó ayer en el Boletín Oficial. “Estuvo conmigo ayer (por
anteayer) a la mañana, me hizo conocer la situación personal, que creía que había cumplido su objetivo y que por motivos personales se apartaba. Me dejó la renuncia y, a la tarde, cuando vino la Presidenta decidió aceptarla y es lo que han leído en el Boletín Oficial”, resumió Fernández en su ronda con periodistas antes de ingresar en la Casa Rosada. Sacerdote católico, de 48 años, Molina había asumido en su cargo el 29 de noviembre de 2013,
luego de haber sido asesor ad honorem de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. Llevó adelante la reconversión de la Sedronar hacia el tratamiento de los adictos, separándola de las funciones policiales. “En Sedronar venimos trabajando para que el adicto deje de ser visto como un delincuente o un enfermo. Para ofrecerle un proyecto de vida”, fue una de sus últimas definiciones como funcionario.
Clarín Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 21 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 12,83
"Ante el brutal ataque contra un juez intachable y en funciones como (Carlos) Fayt, debemos aplicar el mismo criterio e iniciar juicio politico a un senador con inasistencia perfecta, que solo cumple el rol de lograr mayorias forzadas para el kirchnerismo", dijo la candidata gobernadora por Rio Negro, que suele tener pocos pelos en la lengua. Más peso tuvo su argumento cuando recordo que el ex fiscal y actual juez de Casacion Penal Mariano Borinksy pidi6 el desafuero de Menem por el caso de la yenta ilegal de armas a Ecuador y Croatia. Pero la mayorla K rechazo tratar el pedido, pese a que tiene una condena a 7,5 altos de prisi6n que apel6 ya hate casi un afio y sigue sin resolverse. "El kirchnerismo que hoy acosa despiadadamente a un juez no tiene inconvenientes en arrastrar hasta el recinto de sesiones a un senador con su salud deterioro", advirtio Odarda.
en
its-
de ien
casi a el
Vere-
ado aso e el era e al de del sticha ha-
on. oy ion igo
. Es aso
nea
cis-
Valor: 32212,13€
Asi como en los '90 dije
que habia que dejar de robar 2 anos, con 30 segundos que los kirchneristas dejen de robar pagariamos al deuda al Club de Paris (unos 10 mil millones de &Hares)" Luis Barrionuevo TITULAR DE LA CGT AZUL Y BLANCA
ion
retico ma-
por al".
ES P A
CH IE
presidencia de Carlos) Menem yo dije que habia que dejar de robar dos ails. Con treinta segundos que (los kirchneristas) hubieran dejado de robar, le pagabamos al Club de Paris", ironizo Barrionuevo al recordar su frase celebre. De
reconocida lengua larga, Barrionuevo tambien se despacho contra Kicillof es "un fracasado en la vida privada" porque "tuvo un negocio gastronomic° en (el barrio portetio de) Las Caiiitas y lo fundi6". Sera cierto lo de Las Cailitas o fue otra ironia de Barrionuevo?
,Hubo miedo a un escrache K contra Fayt?
201.
a
UENTO
Y PARTICIPAS DEL
SORTEO PARA VER
LA FINAL CON UN ACOMPAAANTE
MATICOS
AS -
40-9910
Tirada: 258.882
La presenda del ministro más viejo del tribunal, en la mira del oficialismo, el miercoles en el acuerdo extraordinario de ministros, llevo al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, a adoptar medidas de seguridad extra. Por ejemplo, los ascensores de use publico no paraban en el cuarto piso del Palacio de Justicia y quien quisiera dirigirse hada algiin despacho de los tantos que tiene la Corte debia hacerlo por las escaleras. El asunto es que una vez alli, en cada pasillo habia un policia para preguntar hacia donde iba el visitante y si tenia permiso. Hubo miedo por un hipotetico escrache K contra Fayt?
Perverso, ironic° y a veces casi fila sOfico, el titular de la opositora CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, exager6 que "con treinta segundos" que el Gobierno hubiera dejado de "robar" le "pagabamos" la deuda "al Club de Paris" que es de 10 mil millones de dolares. "Con
t, la
Periodicidad: Diaria
44
lronia de Barrionuevo sobre el "robo" en los '90
n m
ELPAIS 121
APVOftAit
COPA AMERICA
daD015
merica Chile X015
Onicamente pare nuevas adhesiones a Debit° Automatic° realizadas en las empresas adheridas al call center Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00 Hrs. Aplica a las tarjetas MasterCard emitidas en la RepOblica Argentina .L. exclusivamente. Se otorgara un 30% de descuento, con un tope de devolution de $200 (doscientos pesos), en Beneficio". El Beneficio se otorgara en haste dos resOmenes de cuenta. Consulte con su banco emisor la aplicacian aplicara siempre que la tarjeta se encuentre habilitada y la cuenta no se encuentre en mora yb bloqueada por atic° que se cursen por este promotion participaran del sorteo de 5 paquetes para dos personas a presenciar un w.masterconsultas.com.ar
Difusión: No disp.
ámbito financiero Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
21 Ambito Financiero
mayo
15 de Recorte en B/N % deViernes ocupación: 30,10de 2015 Valor: 3551,41€ I
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
SIN CONSENSO EN PRINCIPAL PARITARIA DEL SECTOR PRIVADO
extra para obra Moyano adhiere y social pan; acuerdo hace nacional el transporte paro del salarial en Comercio Un
que las cuotas sindicales. Cavalieri ya habia incluido en otras negociaciones paritarias un descuento compulsivo con destino a su obra social. Pero se trataba de retenciones igadas inmediatamente a la mejora salarial obtenida en la discusion, y que se practicaba sobre todos los trabajadores comprendidos en el convenio colectivo de trabajo por un mes o a lo sumo el primer bimestre de aplicaciOn de la nueva escala
Escribe Mariano Martin 70- La negotiation salarial del gremio de Comercio, la mss numerosa del sector privado en el pais, se empantano ayer de manera sorpresiva: si bien ambas partes estan de acuerdo en fijar para los proximos 12 meses un aumento del 27% en dos cuotas, el principal obstaculo fue un reclamo del sindicato de Armando Cavalieri para consagrar un aporte compulsivo de los trabajadores de manera mensual en favor de la obra social de la organization
I
Aporte compulsivo
1
MONMPE,1111
En este caso, sin embargo. el gremialista Ilevo al debarc la posibilidad de disponer esc aporte compulsivo durante los doce meses. Es decir que
en cada liquidation de sueldos, OSECAC recibiria al menos 70 millones de pesos extra por contar el gremio con un minimo de 700 mil afiliados (el propio Cavalieri alega que hay un mill& de empleados de comercio). Carlos de la Vega, presidente de Ia CAC y anfitrion de la reunion paritaria de ayer, y Osvaldo Cornide, titular de CAME, coincidieron ayer en rechazar ese planteo por temor a quejas de sus asalariados. Explicaron, además, que tambien hubo diferencias respecto de las fechas en las cuales se deberan pagar dos sumas fijas no remunerativas ya acordadas, de 1.500 pesos. Mientras los empresarios propusieron pagar la
IMP
de proceeded de Editorial Amfin S.A.
Director-Presklente: Orlando Mario VIgnatIl. Dorniclilo: RedacclOn, AdminIsraclOn. Publicidad y Clasilrcados: Paseo ColOn 1196. I.C1063 ADO Buenos Aires. Tel.:4349-1500. Fax: 4349-1505. linpresida bale 780. Propiedad Intelectual 5.103.270- Deoto. Circulation Editorial Anitin S.A.
www.ambito.com
Fulidador JuliuA Ramos •
ministro de Economia, Axel Kicillof, blanque6 ayer la pauta de referencia salarial con aumentos del 27% que revelo este diario, acordada en un encuentro reservado que mantuvo junto a su par de Trabajo, Carlos Tomada, y a miembros de Ia ciipula de la CGT oficialista. Aunque insistiO en que el Gobierno "no impone ningtin techo" en las paritarias, admitio que "hay gremios que estan cerrando en un 27 por ciento" y que la labor de los funcionarios apunta a "ayudar a las partes" a Ilegar a un entendimiento. El titular de Economia, sindicado como responsable de bloquear arreglos por arriba de ese nitmero, agrego en radio que pactar muy por encima seria generar "una falsa paritaria". El
11161111111:ed% 6:111.11111/1106:111111•11011
DIARIO AMBITO FINANCIERO,
El paro del transporte lanzado pun, la primera semana de junio sera finalmente una medida defuerza de dimen.siOn nacional ymultisectorial con la adhesion, confirmada ayer, de la CGTde 1 ugo Moyano. Tal como sucedio en la :Wilma huelga general. el 31 de marzo pasado, en este caso el primer paso dado por 22 organizaciones del transporte que se oponen a la politica economica del Gobierno tambienfue imitadopor la central opositora, y se preve que lo propio haran la CGTAzu1 y Blanca, de Luis Barrionuevo, y la CTA de Pablo Micheli. La protester tendra como ejes el rechazo
ILLOF ADMITIO QUE PREFIERE EL 27%
de ingresos.
(OSECAC). Dicho de otra forma, los empresarios que participan de la negodaciOn argumenbaron haber salido en defensa del ingreso de bolsillo de sus empleados ante el reclamo de un descuento obligatorio de 100 pesos mensuales. El argumento en Ia Camara de Comercio (CAC) y en la Confederaci6n de la Mediana Empresa (CAME) es que aunque no resulten los einpleadores directamente perjudicados por ese item, los asalariados terminan por descargar en ellos las quejas por la retencion. El planteo gremial volvio al eje del debate una frase del ministro de Economia, Axel Kicillof, que le ganO el odio de buena parte del sindicalismo peronista: fue cuando dijo que el Impuesto a las Ganancias representaba en el promedio de los asalariados formales menos dinero
AMISS! IS smissm sow
segunda cuota en diciembre, el gremio reclamO hacerlo en septiembre. El Wilma punto en discordia, aunque segan los empresarios no se Ile& a debatir, fue una correction pedida por esa parte al balanceo de los aumentos porcentuales: para la reunion de ayer las panes habian preacordado una primen suba del 17% retroactiva a abril y la restante del 10%
en diciembre. Pero al final del encuentro los ejecutivos propusieron dividir el aumento en 15 y 12 por ciento. El Gobierno esperaba contar ayer con la paritaria mercantil cerrada para avanzar en otras dos en parametros similares: Ia de la Union Obrera Metalfirgica (UOM), del titular de Ia CGT oficialista, Antonio CaI6, y la de Union Obrera de la Construed& (UOCRA), de Gerardo Martinez. De ese modo, los funcionarios con Kicillof a la cabeza prey& fijar una pauta de referencia del 27% quc acordaron con esos dirigentes en una reunion reservada de esta semana en Economia, que revelo este diario.
al Impuesto a las Ganancias, sobre todo con la modification anunciada por el ministro de Economia, Axel
Kleine la supuesta
falta de libertad en las negociaciones parilarks, y la inflation, entre otros reclamos. Sin embargo, como reconocen dirigentes en reserves, los objetivos principales pasan por un posicionamienlo defuerza en la interna de la CGTfrente a su eventual reunificacion este alto, y tambien ante los candidatos presidenciales de octubre. En el pliego de demandas de la CGT de Moyano, dado a conocerayer, se incluyeron el planteo de an solaria minima, vital y movil, de 8.600 pesos, y an piso de haberjubilatorio del mismo valor. Con esta decision, Moyano se volvio a diferenclar de sus pares que tras an encuentro de la CGT of ayer descartaron la posibilidad de adherir al paro dispuesto por la Confederation de Trabajadores del Transporte (CA7T).
El proximo paso sera la coordination entre la CA7T y las centrales de Moyano, Barrionuevo y Micheli, de ;dna fecha para llevar adelante la huelga. Ayer mismo hubo advertencias en las redes sociales acerca de la eventual coincidencia de esa prates*: con una movilizacion convocada para el 3 dejunio a la Plaza de los dosCongresos en protesta por losfemicidios. "La Confederation General del Trabajo informa que se reuniti el Secretariado Nacional, y ante el creciente malestar que atraviesa la mayoria de los gremios, ha resuelto instrumentar an paro general en todo el pais para junio", senala la organizaciOn en un comunicado que Ileva lafirma de Moyano. El document° cuestiona camparaciones de Cristina de Kirchner en un aero entre las situaciones economicas de Argentina y Espana: "El intento del Gobierno de °cullar los problemas de nuestro pais con claws manipulados y extrapolados de arras poises es war pantalla para esconder lee caida salarial que viene sufriendo la clase trabajadora hace algunos afios". De paso, la CGT opositora cuestiona por "insuficiente e inentendible" la anima modificadon en Ganancias y hacefoco de las criticas en el ministro de Economia, nuevo villano para buena parte de la dirigencia sindical: es "Inadmisible que el ministro pretender limitar los salarios apelando al viejo argumento de que son las paritarias la causa de la inflacion". Ayer. los references de los gremios opositores del transporie sacaron pecho de sir protagonism° en el ultimo paro y en el que harcin a principios de junio. Roberto Ferndndez, de los colectiveros de UTA, afirnu; que "Ia genie se esiii cansando de que no cambie nada"apesar de lasprotestassindicales. rambler; apunto contra eljefe de Economia y sugirio que "no quiere que las paritarias sean libres". Fernandez sostuvo que, de ser asi. el Gobierno deberia "sacar un decreto" parafijar los aumentos salariales, como habia sugerido la Union Industrial.
CONSIGA NUEVOS CLIENTES iAumente sus yentas!
• Optimice su inversion en Marketing • Pague Onicamente por prospector que cumplan con el perfil de su negocio • Foca lice sus esfuerzos
NOSIS marketing
o
Crónica Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
.COM.AR Recorte en color
V I E R N E S 1 5 D E M AYO D E 2 0 1 5
% de ocupación: 24,68
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
MOTIVO. “Creciente malestar”
CGT Moyano para en junio
a ,
HUGO MOYANO, EL LÍDER CAMIONERO Y TITULAR DE LA CGT AZOPARDO.
E
l consejo directivo de la CGT Azopardo, que lidera el camionero Hugo Moyano, resolvió ayer realizar “un paro nacional para junio” próximo ante “el creciente malestar que atraviesa la mayoría de los gremios”. De esta manera, la central sindical se sumó al paro anunciado el último martes por los gremios del transporte y a la adhesión de la CTA opositora un día después. Todavía resta definir la fecha exacta de la medida de fuerza. El consejo directivo de la entidad sesionó ayer en la sede sindical de Azopardo al 800 y decidió convocar a un paro general nacional en junio, aunque aún no determinó el día de aplicación. “Dentro de los reclamos que la CGT viene planteando al poder Ejecutivo Nacional, el secretariado también coincidió en la necesidad de un aumento urgente del Salario Mínimo Vital y Móvil de 8.600 pesos para todos los tra-
bajadores argentinos”, indicó la central obrera, en un comunicado firmado por Moyano. El Secretariado analizó del mismo modo el tema del “impuesto al trabajo, un reclamo de hace ya más de cinco años”, y afirmó que “su reciente modificación es insuficiente e inentendible, porque la inflación y presión impositiva distorsionan las negociaciones”.
Gremios del transporte Por su parte, el secretario general de la Unión Transporte Automotor (UTA), Roberto Fernández, ratificó ayer el paro del transporte, anunciado para la primera semana de junio. “Va a haber una medida de fuerza pero sabemos que no va a suceder nada, porque dicen ‘es un paro más, aguantamos’”, sostuvo en diálogo con Radio Splendid, y agregó: “Pero la gente se está cansando y esto va a tronar un día, pareciera que están buscando que esto truene”.
ANTICIPARON HUELGA DE 48 HORAS
BANCARIOS SE ENDURECEN
Difusión: No disp.
A La Arena Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 14,46
Suplemento especial vitalicio
anuncio del suplemento para ex planes se hizo ayer en el SOEM. El
REDACCION
les,
rio, sion
aga a di-
er°, maranedierar egli-
Llo-
ncia
inre-
GO -
Si la
oluera-
jo.
o a evade
dad,
del
bian
(de o el voto moado
dica ento oco ovi-
aba en
que cio-
-
• El intendente Luis Larrariaga promulgo ayer la ordenanza que establece el pago de un suplemento especial vitalicio para los ex planes de empleo municipales quo quieran jubilarse. La medida surgi6 como un paliativo, ya que ese grupo de trabajadores cuenta con la edad pero no con los anos de aportes necesarios para acogerse al regimen jubilatorio provincial. La novedad fue dada a conocer en la vispera, durante una rueda de prensa realizada a las 18 en la sede del SOEM en la que estuvieron el secretario ad junto del gremio, Victor Schmidt; el dirigente de UPCN, Claudio Montiel, y los concejales justicialistas Juan Mecca y Fabiana Ballejos. La concejala, autora de la iniciativa, record() quo entre los noventa y el alio 2007 un numeroso grupo de personas fue empleada en el municipio bajo el regimen de los planes de empleo Trabajar o Entre Nosotros, creados para paliar la problematica de desocupaciOn generada por las politicas de ajuste de aquellos anos. Hoy, en la comuna local, hay alrededor de doscientas personas que quieren jubilarse pero no cuentan con aportes, con lo cual, el pago por parte de la comuna del suplemento especial vitalicio les permitird equiparar los ingresos de una jubilaciOn minima del Instituto de Seguridad Social.
Derecho. "La jubilation es un derecho para todos. Este es un paso adelante del municipio, porque esto en la provincia todavia no se hizo", dijo la concejala, quien celebro la decisi6n del Ejecutivo de promulgar la normativa. Schmidt record() que fueron más de seiscientos los agentes que ingresaron a cumplir tareas al municipio en el marco de los programas de empleo, por los cuales, recibian un ingreso mensual a cambio de una contraprestaci6n. El dirigente aprovechO el encuentro con la prensa para destacar el proceso de paritarias que se este llevando adelante en la comuna entre los gremios SOEM y UPCN con las autoridades actuales. En ese sentido, destac6 que en breve se otorgara a todo el personal municipal el aporte correspondiente a la ropa de trabajo. Por otro lado, Montiel recordo que hoy celebra el Dia del Sanitarista y le dese6 un feliz dia a todos los empleados de obras sanitarias de Santa Rosa y General Pico.
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 22 Nº documentos: 1
PAIS% de ocupación: 57,09
Recorte en color 22 EL
La puja por los ingresos
Valor: 143354,10€
Periodicidad: Diaria
CLARIN
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
Avanza Ia quinta huelga general contra el gobierno de Cristina Kirchner
La CGT de Moyano se sumo al
paro nacional del transporte Aim no tiene definida Ia fecha, pero seria en Ia primera quincena de junio. Se discute si sera de 24 o de 36 horas.
mo a 8.600 pesos (hoy en 4.716); y equipararlo con el ingreso minimo de los jubilados (hoy en 3.821). Y pidio que el Gobierno deje de "ocultar los problemas del pais con datos manipulados". Los dedsivos gremios del transporte terrestre, aereo y maritimo, nudeados en la Confederaci6n Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), con su poder de fuego para paralizar el pais volvieron a hacer punta con esta medida. En el sector del transporte sostienen que el 80 por ciento de sus trabajadores esti alcanzado por Ganandas y han rechazado los Oltimos cambios anunciados por el Gobierno.
Guido Braslaysky gbraslaysky@clarin.com A
seis meses de dejar el poder,
el gobierno de Cristina Kirchner
enfrentara en junio el quinto pare general decidido por las centrales sindiCales en rechazo al cobro de Ganandas a los asalariados, la 11cuacion de ingresos a traves de la inflation (la segunda más alta del continente despues de Venezuela) y las presiones para limitar los aumentos salariales, poniendole un techo a las paritarias. El paro general fue convocado ayer por la CGT opositora que lidera Hugo Moyano, sumandose asi al paro lanzado el lunes por los gremios del transporte, en un camino similar al que neve ala contundente huelga nadonal del 31 de marzo. El nuevo paro todavia no tiene fecha firme, y se debate si sera por 24 o 36 horas, como impulsa el gastronomic° Luis Barrionuevo, cuya CTG Azul y Blanca aim no formalize su adhesion. Tambien debe definirse si habra movilizacion a la Plaza de Mayo. En la CGT moyanista dijeron que se hard durante la primera quincena de junio. La fecha que barajan varios gremios es el miercoles 3, con la duda de que a las 17 de ese dia esti convocada al Congreso la marcha contra el femicidio, que viene sumando
exhibir en las proximas horas el respaldo de un puilado de gremios
do de conciliation obligatoria. Si no hay acuerdo ese dia, como con-
K al tope salarial del 27% que fue fi-
firm!) Cato, el jueves al mediodia comenzara el paro de 36 horas, con movilizacion callejera, tal como lo habia resuelto el congreso nadonal de delegados de la UOM, el 15 de abril pasado. Ante este panorama, Comercio se convertiria en el primer gremio importante en format dentro del "techo" planteado por Kicillof. Seri un 27%, en dos cuotas (un 17% retroadivo a abril y un 10% en noviembre), más dos sumas fijas de 1.524 pesos, por pagarse en julio y en septiembre. Allegados a Cavalieri destacaron a Clarin que lo acordado representa casi un 30% de aumento de bolsillo y que la intention sindical era no demorar mas la firma del convenio: "Esti en juego la situation salarial de casi ton millon de trabajadores mercantiles y no podemos perder mas tiempo en que reciban el dinero por un
Reclamos. Moyano Ilam6 al paro contra la inflaciOn, Ganancias y el tope a las paritarias. EMMANUEL FER
Inflation y salarios La consultora Ecolatina informa ayer que su proyeccion de inflacion para este alio se ubica en 30%. "Si bien, si anualizamos los
Liltimos seis aumentos mensuales Ia inflaciOn rondaria el 25%, las paritarias win no cerraron. Por ello, es probable que en los proximos meses, a medida que los salarios comiencen a tener
incrementos, existan mayores presiones sobre los precios", advirtio en su informe.
amplias adhesiones de referentes sociales y de los medios. La CTA Autonoma, de Pablo Micheli, tambien se sumara al paro y Micheli se pronuncio por la version de 36 horas, con movilizacion. No estaran con el paro las dos centrales oficialistas: la CGT que conduce el metaliorgico Antonio Calor y la CTA de Hugo Yasky, alineado con el discurso de la Casa Rosada. En la CGT de Cabo, sin embargo, habra gremios que da ran su adhesion, como paso el 31 de marzo; en esa ocasion significativamente la propia UOM dejo
Los gremios oficialistas se adaptan a la pauta de Kicillof
Comercio y estatales estan listos para firmar por el 27%
ANDEZ
en "libertad de action" a sus seccionales, ante el malestar "de las bases" por los bajos sueldos del sector. Para restarle apoyos al paro el Gobierno busca apurar con los gremios "amigos" el Jerre de unas paritarias trabadas, en buena parte
jado el lunes pasado por el ministro de Economia, Axel Kicillof, aunque todavia falta el final feliz para un gremio clave como la UOM. Las
negotiations siguen empantanadas luego de que la conducdon del gremio considero insuficiente la Ultima oferta de los empresarios: un 27% en tres cuotas, mas sumas fijas. Los metaliorgicos exigen un sueldo minimo garantizado de 8.500 pesos (hoy es de 6.200) y con esa propuesta la remuneration iridal llegaria a unos 8.100 pesos. No tan lejos de lo que redama Antonio pero algo distante de las pretensions originales en relation al creciente malestar que existe en las bases de la UOM. Sindicalistas y empresarios metalilrgicos tataran hoy de acercar
Ricardo Carpena Especial para Clarin El lider de la Federation de Comercio, Armando Cavalieri, solo espera un llamado del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, para firmar su aumento salarial
del 27% en dos cuotas, más dos sumas fijas de 1.524 pesos. Pero no sera el Onico: el titular de la Uni6n del Personal Civil de la NaciOn (UPCN), Andres Rodriguez, acordaria la semana proxima con el Gobierno pot el 27% mas algunos adidonales. Y no estaria tan lejos lo que cerrara el jefe de la UOCRA, Gerardo Martinez. Asi, Cristina Kirchner podra
por los limites que la Presidenta y su ministro Axel Kicillof quieren imponer a los aumentos. Ademas de inflation, Ganancias y paritarias libres, la CGT moyanista induy6 en su pliego de demandas -seem hizo saber en un comunicado- la necesidad de un aumento urgente del salario mini-
Ayer Roberto Fernandez, secretario general de los colectiveros de la UTA -gremio clave para garantizar el paro- ratifico que "se viene esta medida (de fuerza) pero sabemos que no va a suceder nada, porque (en el Gobierno) dicen 'es un paro más, aguantamos'; pero la gente asi se esti cansando y esto va a tronar un dia. Pareciera que estan buscando que esto truene", advirtio, tras recordar que el Gobierno hizo oidos sordos al Ultimo paro. A todo esto con sus paritarias frenadas, los bancarios harian otro paro por 48 horas, y la UOM mantiene la amenaza de activar el suyo por 36 horas la semana que viene. Hay otro conflict° entre los gremios agrupados en la Federation Maritima y Portuaria (F EMPIN RA, que tambien esti en la CATT) que anunciaron ayer un paro con movilizacion al Ministerio de Economia desde el mediodia del jueves 21. La medida paralizard la actividad portuaria y maritima.
sus posiciones en un contacto informal, fuera del Ministerio de Trabajo, ya que el lunes proximo se veran cara a cara en la Ultima
Cavalieri. Espera el llamado de Tomada para firmar. GUSTAVO CASTAING
audiencia oficial dentro del perio-
punto más o un punto menos de aumento", aseguraron las fuentes consultadas.
l
) s
Crónica Comodoro Rivadavia Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 25 Nº documentos: 1
. Recorte en color
% de ocupación: 23,69
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
SINDICATO DE TRABAJADORES DE OBRAS SANITARIAS REGION SUR
Como todos los 15 de Mayo el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias –Región Sur- saluda en su día a todos los Compañeros de la Actividad y a la familia Sanitarista, felicitándolos por el Trabajo que realizan las 24 hs del día, los 365 días del año, en forma ininterrumpida para llevar a cada habitante de la población de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego los Servicios de Saneamiento. La importancia de nuestra Actividad en el Desarrollo Social y Económico de una Región en el orden Nacional, Provincial o Municipal no debe pasar desapercibida, pues de ella dependieron a lo largo de la historia la concreción de los asentamientos poblacionales y sus futuras economías regionales, llámese Agricultura, Ganadería e Industrialización entre otras importantes Actividades de Producción, como así también debemos reconocer la importancia del Vital Elemento para el sostenimiento de la Salud y la Educación. Como Trabajadores Sanitaristas tenemos el Honor de llevar a cada habitante de la Región Agua a sus domicilios y sentimos Orgullo, como Organización Sindical, de representar a los Trabajadores Sanitaristas, es por eso que cumplimos con una premisa que nos dejara el Gral. Juan D. Perón en Comunidad Organizada, “Nadie se realiza en una Comunidad que no se realiza”, a sabiendas de esto, es que actuamos en consecuencia dentro de los marcos Legales que se nos faculta en la Constitución Nacional bregando para que las Leyes Laborales, Leyes de Seguridad e Higiene, Ley de ART y nuestro Convenio Colectivo de Trabajo (C.C.T 57/75) se cumplan en su totalidad y en forma efectiva.
“Debemos cuidar el AGUA DULCE y los recursos naturales fósiles y renovables porque los Imperios vendrán por ellos, con nosotros o sin nosotros” Juan D. Perón (01/05/74).
15 DE MAYO “Día del Trabajador Sanitarista”
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 16, 17 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 47,91
Valor: 54770,54€
Continúan las
Sin @
En una nueva reunión de las negociaciones paritarias de la docencia universitaria, las autoridades del Ministerio de Educación no presentaron una oferta de aumento salarial y plantearon excluir del Convenio Colectivo de Trabajo acordado el año pasado un programa de jerarquización docente, que preveía una mejora de los sueldos del 25 por ciento en un lapso de cinco años. Los diferentes gremios o rechazaron el cambio o advirtieron que lo aceptarán sólo si la jerarquización se establece en el acuerdo paritario. De todos modos, reclamaron una pronta oferta de aumento para este año y se declararon en estado de alerta. La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el próximo martes. El encuentro se realizó en el Palacio Sarmiento, sede de Educación, y participaron el ministro Alberto Sileoni y el secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero, representantes de las federaciones sindicales Conadu, Fedun, Conadu Histórica, Fagdut y, por los docentes de escuelas preuniversitarias, Ctera y UDA. El primer punto que planteó el ministro –finalmente el único tratado en la reunión– se refirió al CCT, acordado desde el año pasado, pero aún sin publicación en el Boletín Oficial. Sileoni dijo que lo que dificulta la publicación del CCT es el artículo 42, sobre el Programa de Jerarquización de la Labor Docente. La redacción que propone Educación
Agenda Feria. Hasta hoy a las 17 se puede visitar la I Feria de Editoriales y Revistas Independientes que organiza la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, en calle 51 entre 124 y 125 (La Plata). Opinión. Del 16 al 19 de junio se hará la 68ª Conferencia Anual de la Asociación Mundial de Investigación de Opinión Pública (Wapor), donde se reunirán académi-
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 16, 17 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 47,91
Valor: 54770,54€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
negociaciones en la paritaria de los profesores
oferta y sin acuerdo Educación no presentó una propuesta de incremento salarial y planteó cambios en el convenio colectivo aprobado el año pasado. Los gremios reclamaron una mejora de la oferta inicial. omite especificar el monto de la mejora salarial: “Afin de propender al desarrollo del sistema universitario y al mejoramiento de la calidad de la labor académica, se implementará un programa de jerarquización de la función docente. El alcance de este programa se acordará en el ámbito de las negociaciones salariales”. Los dirigentes sindicales cuestionaron la propuesta, incluso recordaron que el Poder Ejecutivo tiene atribuciones para introducir cualquier modificación en forma unilateral. Los paritarios de Conadu Histórica protestaron porque “una vez más, en la antesala del
puestas concretas a esta altura. Terminamos la reunión con enorme preocupación porque los funcionarios pretenden que nosotros hagamos su trabajo y encima no aportan nuevas soluciones. Si esto es una negociación tienen que aparecer en la mesa los elementos que faltan: garantizar el pago de la jerarquización y la fecha de publicación del Convenio Colectivo. En este escenario debatiremos con las bases las medidas a tomar”. El secretario general de Fedun, Daniel Ricci, argumentó que los docentes podrían aceptar la modificación siempre y cuando el acta paritaria incluya, además del incre-
“Necesitamos propuestas concretas a esta altura. Terminamos la reunión con enorme preocupación.” Sanllorenti, de Conadu. Día del Docente Universitario, nos vamos sin un ofrecimiento salarial superador al 22 por ciento en dos cuotas, y se insiste en alterar el CCT ya acordado y ratificado en el Ministerio de Trabajo”. Desde la Conadu, Pedro Sanllorenti señaló: “Necesitamos pro-
mento que se acuerde este año, la especificación de que el programa de jerarquización implicará una mejora del 25 por ciento en los cinco años previstos, el pago de un 5 por ciento en 2015 a cuenta de ese programa y el pago de un 3 por ciento adeudado de 2014 (el año
Iniciativa de la UNLP
Derechos indígenas @
Con el propósito de defender los derechos individuales y colectivos de las comunidades indígenas que habitan en la provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata y la Defensoría del Pueblo bonaerense acordaron iniciar un trabajo conjunto para obtener el reconocimiento pleno de estos pueblos y respetar su diversidad étnica y cultural. Así quedó establecido tras un acuerdo firmado entre el presidente de la UNLP, Raúl Perdo-
ver el reconocimiento de los pueblos indígenas en la provincia de Buenos Aires, poner en valor sus demandas, en especial las referidas a los derechos territoriales”. Perdomo destacó que la iniciativa “defiende los derechos humanos y promueve el reconocimiento integral de estas comunidades que habitan nuestro territorio bonaerense”. El LIAS será el encargado de recabar información registrada en organismos gubernamenta-
pasado se había consensuado que se pagaría un 5 por ciento a cuenta del programa, pero finalmente se pagó sólo un 2 por ciento). Hasta ahora, Educación presentó una sola oferta de aumento salarial para este año, del 22 por ciento, en dos cuotas. La propuesta fue rechazada en forma unánime por los gremios docentes, que reclaman –según los casos– entre un 35 y un 40 por ciento de incremento. Se espera que en la próxima reunión haya una nueva oferta oficial y todo indica que se acercaría al 27 por ciento, la referencia negociada por el Ministerio de Economía con la CGT.
Difusión: No disp.
Universidad
de
ra-
rean-
de mi-
enuda en
los
dual
manana, 5 y las 7.20, hubo una cadena nacional de Ia menti- estan discutiendo paritarias. Castellanos ra y la difamaciOn, dijeron Seria absolutamente legal (que cobrara), pero no por una ministro de Ecoque nuestro Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 cuestiOn de etica no lo hace", nomiaPublicación: cobraba 400viernes, mil pesos. Fecha 15 de mayo Hubo cadena nacional min- indicadela2015 Presidente. Y se prePágina: mintiendo y mintien- guntO: zPor que lo atacan al tiendo, 19 Eso si que es1 una verdade- ministro? Porque no lo puedo.documentos: Nº ra cadena nacional. Preten- den comprar. Si fuera cornthan envenenar a la gente, prable, no recibiria ningun Ilenarla de odio porque junto ataque. Y todos lo saben", comlas empresas y trabajadores plete).
tre las
sa- Recorte en B/N % de ocupación: 12,80
Valor: No disp.
de
res
ha-
PARA EL MES DEJUNIO
el
en pu-
La CGT de
Moyano convoca a un paro general Hugo Moyano adhirio a la convocacion de los gremios del transporte y ratifico que la primera semana de junio habra paro nacional en el pais. A traves de un comunicado, el secretario general de la CGT informo: "Ante el creciente malestar que atraviesa Ia mayoria de los gremios ha resuelto instrumentar un paro general en todo el pais para el mes de junio". Esta semana, el secretario general de Dragado y Belizamiento, Juan Carlos Schmid, anunci6 que todos los gremios del transporte harian una movilizacion como respuesta a las demoras en las negociaciones paritarias de varios sectores y a los reclamos ligados con el Impuesto a la Ganancias: "Decidimos realizar un paro en la primera semana de junio y vamos a tratar de establecer una coordinacion con las centra-
les obreras", declare) en una conferencia de prensa. La fecha exacta de Ia huelga se definira luego del dialogo con representantes de las dos CGT. Se espera que ten-
ga alcance nacional y afectara —al menos a los 25 gremios del sector del transporte, por lo que se descuenta que tendra un fuerte impacto. Pablo Michelli, titular de la CTA opositora, ya habia confirmado que iban a adherir y que la medida de fuerza iba a ser en conjunto: "Va a haber un solo paro, podemos discutir si en junio o mayo a si es de 24 o 36 horas", habia
adelantado.
Asimismo, el sindicalista invite) a Antonio Cato y Hugo Yasky, cercanos al Gobierno, a sumarse al paro: "Deberian pensar en que el paro to
hicieramos todos juntos, se ria una muestra muy clara para los trabajadores".
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 39 CLARIN Nº documentos: 1
39
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
Recorte en color
% de ocupación: 61,45
Valor: 154325,30€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
Van por todo: ahora buscan la caida real de los salarios
Carta abierta al gobernador Bonfatti: "Asi, van a perder"
Panorama empresarial
Debate
Marcelo Bonelli
mismo que yo propuse ." Asi, otra vez, el ministro vuelve a alejarse del relato epic() del Gobierno y se abraz6 con los sectores del stablishment, a quienes en el su discurso publico dice cuestionar. La propuesta que impulsa implica una retraction adicional real de
Axel Kicillof y Cristina Fernandez
los salarios de 3 a
acordaron ponerle un tope a los aumentos salariales. Esto implicara una baja del poder adquisitivo de los trabajadores de entre el 3 al 5%.
ministro de Economia se alined con los sectores más duros del empresariado para llevar adelante la estrategia salarial de la Casa Rosada: planchar las remuneraciones y lograr que los sueldos queden por debajo de la inflation. El plan tiene el apoyo de la Presidenta y responde a la idea de no exacerbar los fuertes desajustes macroeconomicos que existen, en el ultimo tramo de la campana electoral. La estrategia es fijar topes de au mentos por debajo de la propia inflacion oficial y muy atris del verdadero aumento de los precios. El plan deja en una situation complicada a los sindicatos amigos del Gobiemo, lo cual origin!) reproches cruzados y abre las puertas a otro paro general. Axel Kicillof recibio como respuesta a su teoria una fuerte desaprobacion. Armando Cavalieti lo frena en seco: "A nosotros no nos digas que no suben los precios." Y agreg6: "Si queres saber c6 mo esti la inflation, veni conmigo a un supermercado y to lo muestro." Fue una de las replicas que recibio en el encuentro secreto del manes con los sindicalistas afines a la Casa Rosada. El ministro ofrecio una pauta desdoblada del 27%, pero ayer los gremios volvieron a rechazar los topes por presion de sus propios delegados. Los gremialistas reaccionaron porque estan convencidos de que Kicillof se alined en materia salarial con las posturas más ortodoxas de las centrales empresarias. El acuerdo del ministro con algunos referentes del stablishment se mantiene en secreto, pero es vox populi en la Union Industrial que Kicillofjuega para ese bando. Daniel Funes de Rioja lo confio en secreto: "El ministro esti muy alineado con nuestra posici6n salarial." El mismo dia de la reunion con los caciques sindicales, la Union Industrial emitio un comunicado que avalo los planteos que Kicillof les anticipo en privado. Kicillofhablo con los directivos de la Union Industrial y acordo intransigencia con la Asociacion de Industriales Metaldrgicos. Tambien pact() con la CAME y la Camara de Comercio. Hector Mendez aludio al acuerdo implicit° con Kicillof, cuando en la central fabril afirm6: "La Casa Rosada me ma to cuando dije que habia que fijar topes a los aumentos y ahora Kicillof hate lo
El
5
puntos.
La diferencia minima —una caida del
surge de la propia pauta maxima que Kicillof acordo con los sindicalistas del 27%, en comodas cuotas. Pero las proyecciones serias pronostican un 32% de inflation, fruto del impacto fiscal. Yen este caso el retroceso salarial seria del 5% anual. Se trataria de una baja en el poder de compra del salario real similar a la que ya sufrieron los trabajadores en el primer aro de gestion de Kicillof en 2014 cay6 un 6% promedio. Asi, el ministro tendria un record difi3%—
mostrar: todos sus planes "magistrales" sufrieron duros traspies. Ahora se vio forzado a desactivar programas en Vaca Muerta. Se trataba de la gran promesa politica que le habia hecho a Cristina y que la falta de prevision hizo trizas. Ya fueron desactivados seis equipos de perforation en la industria petrolera y unos mil operarios podrian quedar sin trabajo en la zona. La Ultima trifulca con Kicillof estuvo vinculada con la decision de Galuccio de endeudar a YPF con contratos que tie nen jurisdiction en los EE. U U. El term externo lo tiene a maltraer al ministro. La ausencia de pericia profesional dej6 a la Argentina a expensas —otra vez— de las acciones del juez Thomas Griesa: e176% de la Ultima suscripcion de bonos a tasas carisimas se hizo en el exterior con participation del Deutsche Bank.
Julio Barbaro Dirigente historic° del peronismo. Ex diputado nacional
socialistas, viejos amigos, eligen un rumbo que sin duda los conduce a una segura derrota. Hace rato que viven confundidos con la identidad del Gobierno nacional, desde la ley de medios a la actual destruction de la Justicia, en todos los casos recurren a la gastada excusa de la izquierda y la derecha. Como si los casinos y las tragamonedas fueran parte del progresismo, como si no fueran ellos una puerta de ingreso al mundo de la droga. Como si cuando el gobierno destruye la Justicia y degrada a sus jueces estuviera jugando a la izquierda, al progresismo, a ese mundo absurdo de virtudes falsas propias de los ricos elegantes y bien pensados. Estamos cayendo en un regimen don de la corruption nos invade, donde los medios de comunicacion van terminando todos en manos del poder del Estado y los negocios, donde la Justicia se degrada dia a dia, y el senor gobemador de la Provincia de Santa Fe nos viene con el
Los
Hace rato que viven confundidos con la identidad del Gobierno
nacional
Algo subs, algo baja. El ministro de Economia Axel Kicillof. MARIA EUGENIA awn"
Kicillof frena la emision de deuda bonaerense. La autorizaria luego del plazo para presentar candidaturas cil de explicar: durante su gestion en un Gobiemo que arm() un relato progresista, los salarios derrapan por la inflation. Kicillof intent() justificarlo frente a los dirigentes sindicales: "Tiene que haber topes salariales porque ya no sube la inflacion." Nadie le crey6. Antonio Cato respondio: "El 27% no
alcanza para tranquilizar a mi gremio." Miguel Galuccio tambien tuvo cortocircuitos con el ministro. La bronca de Kicillof afloro despues del document° hipercritico sobre la situation economica que el jefe de YPF present() en la SEC de los Estados Unidos. Ahora el ministro ataca —por su pobre gestion— al petrolero, pero existe una disputa de fondo: Kicillof no soporta la ausencia de poder de injerencia en YPF. Galuccio tampoco tiene exitos para
El PJ Morgan decidio abstenerse de entrar en ese negocio, para evitar la ofensiva de los tribunales de Manhattan y el acoso de los fondos buitre. Cleary & Gottlieb —el estudio de abogados contratado por el Estado— propuso para frenar la ofensiva predilecta de Kicillof quieren extender los plazos de este ultimo litigio y trasladarle el problema al proximo gobierno. El ministro —cumpliendo directivas de Cristina— volvio a utilizar la formula del ahogo financiero a la provincia de Buenos Aires. Kicillof frena la emision de deuda bonaerense y recien tiene previsto autorizar la colocacion en una fecha clave: e122 de junio, despues de que cierre el plazo legal para presentar las listas y la formula presidential. El "chantaje" incluy6 una directiva de Kicillof que la administration de Buenos Aires tuvo que aceptar: la provincia revoc6 el acuerdo por el cual el Citibank era el banco agente de la futura colocacion por unos 1.000 millones de &Mares. Copyright Clarin, 2015.
cuento de que no va a votar a la derecha. Quisiera aclararle que en la democracia uno puede ser de izquierda o de derechas, pero el tema es la libertad, esa que perdemos dia a dia en manos de un gobierno que nos degrada como sociedad, frente al mundo y a nosotros mismos. La decision del senor gobemador de votar "contra la derecha" debe ser traducida al castellano: va a votar a favor del poder de turno y en contra de la democracia y de la division de poderes. Stalin era de izquierdas y Hitler de derechas, sus pueblos sufrian una opresion que no estaba mitigada por los rumbos ideologicos. Hoy es Autoritarismo o Democracia, las excusas ideologicas y el supuesto uso del estado debemos reservarlo para causas más nobles, para combatir la droga y el caos, no es este el momento de traerlos a la mesa. Y estemos atentos, no sea cosa que los que acusamos de derechas les aporten mas a la sociedad que los discursos progresistas. El uso del estado suele caer en esos espejismos, esos donde la burocracia se siente justiciera mientras los ciudadanos estin distantes de esos supuestos beneficios. Hoy es la democracia contra el autoritarismo, manna, si ganamos, podremos debatir ideologias. Y la pregunta del final, si los votos apoyan a esas supuestas derechas, alguna responsabilidad tendran las supuestas izquierdas. Todos temas para meditar.
Diario Popular Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
Popular | Buenos Aires, viernes 15 de mayo de 2015
a
Recorte en color
% de ocupación: 18,91
cDEFENSA DE KICILLOFb
“Lo atacan porque no lo pueden comprar”
O NA
ne-
otro nes los sde trade rdemaesanti-
más perea Proe la llode Nerios dee la
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo ayer una férrea defensa del ministro de Economía, Axel Kicillof, ante los trascendidos sobre un sueldo de 400 mil pesos que cobraría de YPF que fueron oficialmente desmentidos, y aseguró que “lo atacan porque no lo pueden comprar”. Al participar de un acto en Río Negro transmitido por cadena nacional, la jefa de Estado sostuvo que “desde las 5 de la mañana hasta las 7:20 hubo una cadena nacional de la mentira y la difamación en radio y televisión” contra el titular del Palacio de Hacienda. “¿Qué es lo que pretenden?, porque no son ingenuos: quieren envenenar a la gente, llenarla de odio en un momento en que están los trabajadores y las empresas discutiendo paritarias y entonces ahí aparecía el ministro”, señaló. La presidenta aclaró que Kicillof, como director de YPF, “podría cobrar sueldo y sería legal, pero por
m “¿Qué es lo que pretenden?, porque no son ingenuos: quieren envenenar a la gente, llenarla de odio”. ética no cobró y eso lo sabían porque bastaba con llamar a la empresa o ver la declaración jurada”. Cristina aseguró que “todos los ministros y quien les habla, tenemos declaración jurada pero no puedo decir lo mismo de otros dirigentes”. “Me indigna porque uno está dispuesto a soportarlo, pero no cuando es tan a mansalva”, aseveró, aunque admitió que “vamos a tener que resignarnos a estas cadenas de horas y horas y nosotros por ahí dos veces a la semana mostrar todas las buenas cosas”. En su discurso, la jefa de Estado hizo una férrea defensa de Kicillof pero también aprovechó para ofrecer un “reconocimiento” al ex jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, porque fue “quien me bancó en los peores momentos, como Axel, en un intento de demolición”. Cristina Kirchner encabezó el acto junto con el postulante del Frente para la Victoria a la Gobernación, Miguel Angel Pichetto. En ese marco, la mandataria nacional inauguró obras en la ciudad de General Roca. i
Valor: 14746,51€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
La Nueva Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 www.lanucva.com Bahia Blanca. Viernes 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
La Nueva.
12
El pais.
0
TU OPINION Recorte en B/NCUENTA % deelpais@lanueva.com ocupación: 61,11
FACEBOOK Ladisp. Nueva. Valor: No
0
TWITTERTirada: No disp. oTlanuevaweb
Difusión: No disp.
La CGT de Hugo Moyano convoco
a un nuevo paro general para junio La central obrera opositora se sumo de esa manera a la medida de fuerza ya anunciada por los sindicatos del transporte, en protesta contra la politica econOmica. La fecha de la huelga se definird la semana prOxima. 11111111MIIHM1111111111111111111111111111111111111111111
Y ademas
La UTA ratifico el
paro del transporte El jefe de la Union Tranvia-
rios Automotor (UTA), Roberto Fernandez, ratified el paro de los gremios del transporte previsto para la primera semana de junio contra la presiOn del Impuesto de las Ganancias sobre los sueldos, pero admitiO que tras la huelga "no va a suceder nada" porque et Gobierno busca que "esto truene".
El commdcado de la CGT critic() ala presidenta Cristina Fernandez, quien destac6 los acuerdos salariales en Europa, similares a los niveles de inflaciOn de11%.
Ademas. se pregunto "si las paritarias son libres o no" y se respondi6 que "el Gobierno, de una forma u otra, quiere apretar", ademas de acusar a la administraci6n central de querer "ocultar debajo de la alfombra el problema de la infEaciOn".
MALESTAR EN EL GREMIALISMO Agenda NA La CGT opositora que condu-
ce el camionero Hugo Moyano convoco ayer a un paro general en junio y se sumo de esa manera a la huelga ya anunciada por gremios del transporte en protesta contra el impuesto a las Ganancias y la politica econOmica. La central obrera reclam6 la eliminaciOn del impuesto a las ganancias, un salario basico de $ 8.600 y un haber minimo para los jubilados del mismo valor, al fundamentar la medida de fuerza. Moyano se diferenci6 asi de h CGT oficialista conducida por el metahlrgico Antonio
Cab, quien anunci6 que no adherird al paro lanzado por la Confederation Argentina de Trabajadores del Transporte. La central obrera habia convocado a un paro general el 28 de agosto de 2014, y el 31 de marzo Ultimo llam6 a otra huelga nacional en coincidencia con el paro lanzado por la CATT para ese dia. Fuentes de la central obrera adelantaron que el consejo directivo se reunird la semana prOxima con la conducciOn de la CATT para definir la fecha de la medida de fuerza, que se aplicarfa en la primera semana de junio. "La ConfederaciOn General del Trabajo informa que se reuni6 el Secretario Nacional y ante el creciente malestar que atraviesa la mayoria de
los gremios ha resuelto ins-
trumentar un paro general en todo el pais para junio", inclic6 la central obrera en un comunicado firmado por Moyano. El texto critic6 el ultimo mensaje de la presidenta Cristina Fernandez, quien destac6 los acuerdos salariales en Europa, similares a los niveles de inflaci6n de11%, y
La central obrera ya habia convocado a un paro general el 28 de agosto de 2014, y el 31 de marzo Ultimo
llamo a otra huelga nacional.
sostuvo que "me gustaria saber en que pais viven" al criticar los reclamos salariales de los gremios. "El intento del gobierno de ocultar los problemas de nuestro pais con datos manipulados y extrapolados de otros paises es una pantalla para esconder la caida salarial que viene sufriendo la clase trabajadora hace algunos afros", serialo en directa critica ala mandataria. La CGT cuestiono tambien la Ultima modification al impuesto a las Ganancias y sostuvo que la medida "resulta insuficiente e inentendible porque la combination de inflation y presion impositiva distorsiona la negotiation salarial". La declaration de la central
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
obrera tambien cuestiona al ministro de Economia, Axel Kicillof, y afirma que es "inadmisible que el ministro pretenda limitar los salarios apelando al viejo argumento de que son las paritarias la causa de la inflacion". La central obrera recordo que "viene reclamando des de hace cinco afros" la derogacion del descuento de ese impuesto sobre los salarios de los trabajadores en relacFon de dependencia. "Inflation, impuesto a las ganancias y trabajo no registrado son realidades palpables por millones de trabajadores a lo largo y ancho del pais", sefia16. Comenta esta crOnica en
lanneva.com
Et dirigente sindical se quejo
de que el kirchnerismo tiene manifestaciones "muy dolorosas que ofenden la dignidad humana de los trabajadores", entre las que serial6 las de la presidenta Cristina Fernandez, que estuvo "cornparando con Espana" la situadel gremialismo local, y las del ministro de Economia, Axel Kicillof. ciOn
"Se viene esta medida (de fuerza) pero sabemos que no va a suceder nada, porque (en el Gobierno) dicen 'es un paro más, aguantamos'; pero la gente asi se esta cansando y esto va a tronar un dia. Pareciera que estan buscando que esto truene", advirtiO Fernandez.
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
nvN
El cura Molina renuncifi a
la titularidad de la Sedronar de la Sedronar fue oficializalina renuncio imprevista- do con el decreto 818/2015 mente a su cargo de secreta publicado ayer en el Boletin no de Estado al frente de la Oficial. Secretarfa de ProgramaciOn "Aceptase renuncia prepara la PrevenciOn de la Dro- sentada al cargo de SecretagadicciOny la Lucha contra el rio", afirma el decreto" y en Narcotrafico (Sedronar) y la su articulo segundo agradece dimisiOn fue aceptada por la al funcionario saliente los presienta Cristina Fernan- servicios prestados en el redez. ferido cargo, sin dar detalles El alejamiento del religioso sobre las razones de su alejaEl sacerdote Juan Carlos Mo-
miento, aunque el jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, deslizO que fue por "motivos personales". El jefe de ministros coment6: "Estuvo conmigo ayer (miercoles) ala maftana y me hizo conocer la situaci6n personal, que creia que habia cumplido su objetivo, y que por motivos personales Trascendieque la dimisiOn fue por "motivos personales". se apartaba". (NA)
Nueva salida en el FR: se fue Juan José Alvarez El asesor y dirigente peronista Juan José "Juanjo" Alvarez dej6 ayer el Frente Re-
novador por "profundas diferencias" con el jefe del espacio y precandidato presidencial Sergio Massa. "Me fui por profundas diferencias con Sergio, y cuando uno tiene discrepandas, tiene que correr-
pada en la primera etapa del FR, durante las legislativas de 2013, y luego se convirti6 en uno de sus principales asesores para el armado nacional del espacio. Consultado sobre los motivos que llevaron a la ruptura, adar6 que las "diferencias" que mantiene con Massa "no son nuevas sino que datan de hace 60 6 70
se", dijo. Alvarez fue el jefe de cam - dias". (DyN)
ámbito financiero Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 26,84
Valor: 3166,97€
Periodicidad: Diaria
Moyano adhiere y o hace nacional el transporte paro del o
e, en
oreir, or os ra
es
ri-
va
%
El paro del transporte lanzado pun, la primera semana de junio sera finalmente una medida defuerza de dimen.siOn nacional ymultisectorial con la adhesion, confirmada ayer, de la CGTde 1 ugo Moyano. Tal como sucedio en la :Wilma huelga general. el 31 de marzo pasado, en este caso el primer paso dado por 22 organizaciones del transporte que se oponen a la politica economica del Gobierno tambienfue imitadopor la central opositora, y se preve que lo propio haran la CGTAzu1 y Blanca, de Luis Barrionuevo, y la CTA de Pablo Micheli. La protester tendra como ejes el rechazo
UE PREFIERE EL 27%
ia, Axel Kicillof, blanque6 ncia salarial con aumentos e diario, acordada en un ue mantuvo junto a su par mada, y a miembros de Ia ciita. Aunque insistiO en que el ningtin techo" en las paritagremios que estan cerrando que la labor de los funcioar a las partes" a Ilegar a un ar de Economia, sindicado bloquear arreglos por arriba en radio que pactar muy por
"una falsa paritaria".
el oto
ba ia neon
M), ade e-
do
os la uuc nda ia,
al Impuesto a las Ganancias, sobre todo con la modification anunciada por el ministro de Economia, Axel
Kleine la supuesta
falta de libertad en las negociaciones parilarks, y la inflation, entre otros reclamos. Sin embargo, como reconocen dirigentes en reserves, los objetivos principales pasan por un posicionamienlo defuerza en la interna de la CGTfrente a su eventual reunificacion este alto, y tambien ante los candidatos presidenciales de octubre. En el pliego de demandas de la CGT de Moyano, dado a conocerayer, se incluyeron el planteo de an solaria minima, vital y movil, de 8.600 pesos, y an piso de haberjubilatorio del mismo valor. Con esta decision, Moyano se volvio a diferenclar de sus pares que tras an encuentro de la CGT of ayer descartaron la posibilidad de adherir al paro dispuesto por la Confederation de Trabajadores del Transporte (CA7T).
El proximo paso sera la coordination entre la CA7T y las centrales de Moyano, Barrionuevo y Micheli, de ;dna fecha para llevar adelante la huelga. Ayer mismo hubo advertencias en las redes sociales acerca de la eventual coincidencia de esa prates*: con una movilizacion convocada para el 3 dejunio a la Plaza de los dosCongresos en protesta por losfemicidios. "La Confederation General del Trabajo informa que se reuniti el Secretariado Nacional, y ante el creciente malestar que atraviesa la mayoria de los gremios, ha resuelto instrumentar an paro general en todo el pais para junio", senala la organizaciOn en un comunicado que Ileva lafirma de Moyano. El document° cuestiona camparaciones de Cristina de Kirchner en un aero entre las situaciones economicas de Argentina y Espana: "El intento del Gobierno de °cullar los problemas de nuestro pais con claws manipulados y extrapolados de arras poises es war pantalla para esconder lee caida salarial que viene sufriendo la clase trabajadora hace algunos afios". De paso, la CGT opositora cuestiona por "insuficiente e inentendible" la anima modificadon en Ganancias y hacefoco de las criticas en el ministro de Economia, nuevo villano para buena parte de la dirigencia sindical: es "Inadmisible que el ministro pretender limitar los salarios apelando al viejo argumento de que son las paritarias la causa de la inflacion". Ayer. los references de los gremios opositores del transporie sacaron pecho de sir protagonism° en el ultimo paro y en el que harcin a principios de junio. Roberto Ferndndez, de los colectiveros de UTA, afirnu; que "Ia genie se esiii cansando de que no cambie nada"apesar de lasprotestassindicales. rambler; apunto contra eljefe de Economia y sugirio que "no quiere que las paritarias sean libres". Fernandez sostuvo que, de ser asi. el Gobierno deberia "sacar un decreto" parafijar los aumentos salariales, como habia sugerido la Union Industrial.
A NUEVOS CLIENTES
Aumente sus yentas!
Marketing
ospector que cumplan con el perfil de su negocio
ting.nosis.com o (lame al 011-6316-0010
NOSIS marketing
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
Tiempo Argentino Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
6 TIEMPO ARGENTIN° ARGENTINA and 5 rn1801 Recorte en color % de ocupación: 64,18 Valor: 115935,64€ I
I
El
miennes 15 de mayo de 2015 Difusión: No disp.
I
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
matutino acus6 al funcionario de cobrar par integrar of directorial de YPF
Cristina defendio a Kicillof y dijo que lo atac n "porque no lo pueden comprar presidenta, desde Rio Negro) acusd al diario Ciarin de mentir con respect° a los in resp del ministro de Economia y advirtiO que la publicaciOn buscb Ilenar ala erste 'de alio' en medic) de las discusiones paritarlas. La
'
urante una visita a la provincia de Rio Negro. donde inaugure una sed.e de la Universidad Nacional de esa provincia y apoya- la candid], tura agobernador del jefe de bloque de senadores kirchnerista Miguel N-
D.
chetto, la presidenta Cristina Fernandez defendii al ministro de Economia Axel Kicillof de lo que considere un ataque de "la cadena relacional de La mentira y Ia difamacien" luego de que el diario Cbritt publicara que el ministro Axel Kicillof cobra.ba una cifra de 400 mil. pesos por integrar el directorio de YPF_ Sabre el final de su mensaje par Cadena Nacional, Cristina se refirio a la noticia. publicada en la. edicien de ayer del diario Ciarin que daba cuenta de que el ministro de Economia Axel Kicillof cobraba. par Miro! en La petrolera. estatal„ 400 mil pesos. "Desde las 5 am hasta las 7 que el doctor Axel. Kicillof sale a desrnentir esa infarnia. hubo,cadena.nadonal en r-adios y TV
rnintiendo, mintiendo. mintienda Eso si que es una verdadera cad.ens nacional. aue es lo que pretenden? Porque no so:n ingenuos", :razone la. mandata.ria y. de esa ma.nera, se hizo eco de aquellos que la critican par el use que le ida. a las cadenas. Seg1.n considero, la noticia publicada porel matutino no es casualidad: bucca. Ilenar a la Bente "de odic porque los trabajadores y empresas estan discutiendo paritarias".. La nota en la que se le atribuyo a Kicillof un sueldo de 400 mil pesos tenia coma volanta b. fru-se "en media de la discusion con .los gremios", en un intento de vincular La iriformacion ya desmentida. con las negociaciones salariales abiertas.
ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se sumo al resEl
paldoque encabeth Ia presidenta Cristina Fernandez para el ministro
de Economia, Axel Kid lot dura rrte su visita a uno de los ponos de gas de Rio Negro, 'Espero que mariana Ia cadena del deshnimo y la rnentira no digs que cobra un sa la no de YPF coma Ia hizo can Axel mintiendo y fattando a la xerdad', sotto el precandidato presidencial, que estuvo junto al titular de la compatria, Miguel Galucdo.'Solamente tengo Ia ropa puesta de YPF y con mucro orgullo, y qui ero deck que estamos argul losos perique estarnos cumpl iendo con este sueno que Bene que ver con el p races° de rem peracion ferroviarior„ agregia. En Rin Negro - Cristina Fernandez inauguro Ia
Ademds, explice que el ministro podria cobrar sueldo porque serta legal Pero que par una cuestion etica" no to cobra, nunca. to sabiarr, advirtio porque, segan record& toda..esa inforrriacion figura en las deck raciones juradas_ "lbdos mis ministros y la que habla tienen declaracion.es jurada.s que las pueden ver e investigar: No puedo decir lo mismo de otros dirigentes de mi pais", ailadie despues:
sede de una universidad y respardo al jefe de bloque de senadores del
'Atacan al ministro de Economia porque no to pueden comprar", sostuvo coma hipotesis para comprender el motivo de la embestida_ Em ese punto. reitere el reconocinaiento a :Jorge "Coqui" Capitaruich, algo que habia hecho par primera vez la sernana pasada. durante un arta en Chaco: 'El que me banes en mis peones momentos junto a Axel durante un verdadero intento de dernolicien con mentiras e infarnias,"
FPV.
Cristina liege a General Roca para apayar la candidature a gobernador de Pichetto e inaugurar la neva sede del Alto Valle de la U:niversidad Nacional de Rio Negro.. Estuvo acompailada par el jefe de Gabinete y precandidato a gobernador de Buenos Aires.. Anibal Fernandez, par el .senador y candidata a rnandatario de Rio Negro, Miguel Pichetto. y por el intendente de General Roca, Martin Soria- "Este es el hombre que hizo
UN MINI BICENTENARIO PARA CELEBRAR EL 25 DE MAYO DEO el lema'El mismo Sol, la misma Patria' el gob ierno organize una semana de festejos para con memorar un nuevo aniversario de la Revolucian de Mayo a traves de actividades vinculadas a los
Derechos Hu manos, la justicia social, Ia sobera nia nacional, la cultural, la inte gracion, el alter la ciencia, lainnovaci On y la historic La semana —pensada coma una especie de Ricentena no a menor escala— se in iciara el martes 19 de mayo con la inaugura clan del 'Sitio de Memorial
en el edificio del Espacio de la Memoria (Ex ESS. La ntervendb n museografica cue nta con 5200 metros cuadrados de exhibician en los que se reconstruye la i
.1,11., "'VI.," 1...1111 lllll I
llll llll
llll •,111111 /,`,
I
fu Karr que two coda uno de los espados mientras se uralizO corm centro clandestirio de detencion, durance la Ultima
dictadu ra El miercoles 20 se levarh a cabo Lin acto en Ia Estadin de Retiro en el que se real izarh anundos vinculados a Ia realperacion integral del sistema ferrailiario. El jueves 21, Ia presidenta Cristina Fernandez pa rticiparh de Ia puesta en fu acionam lento del 'Centro Cultural Kirchner en el historic] edifido del Palacio de Correa's. E 'Centro Cultu ral Ki rcn nee es el emprend imiento de infraestructura cultural mos importante de Latinoa rica con una supers cie total de lin mil metros aradrados.
11,1.1 1111,1,11 tr.!
I
I
r. /Ire • 111E" 1111,•1111,,,1
,•• l
•
•
ll
•
I •
• .•••1 PP• ••
•
•
•
lll • l
central de la Kam de Mayo. Un punto destacado de la semana conmemorativa se desarrollara el sabado 23 durante el mediodia, cuando se Ilevara a cabo un desfile patrio para realizar el traslado del sable del General Jose de San Martin desde el Regimiento de Granaderos a Ca ballos hasta el Museo ista rico Nacional,El traslado sera custodia do por el Regimiento de Granaderos a Cabana. en homenaje al
Entre el viernes 22 y el domingo 24 se instalanhn en el centro porteno Una sale de muestras e intervencionesque padrhn ser visitadas par el piliblico. Una de ellas se extenders sabre la Avenida de Mayo y estarh dedicada al camp(' y Ia agricultural: con motivo de los 25 arms del programa PRO4FLIERTA, baja el lema 'Patna es NuestraTierre.Sobre la Diagonal Norte se Ileva rib' a cabo arra muestra denominada 'Pavia es MR10que m ostra ra d istintas nidativa s vinculadas a la industria, ciencia, tecnologia y la agenda del desarrollo. Cada jornada se cerrara con diversas inte rvencion es a rtisticas y especthculos para toda lay familia, en el escenario l
l
11,1,,11.11,,,,1111,1
I
ll
l
111," ll
l ?AA
I
,r1111,11911
I
1,!,,111
Libertador. El 25de mayo se celebrara en la Plaza de Mayo la traditional Fiesta Paula Popular de la que participa ran artistas nacional ese internacionales de disti ntos generos musicales. ll
11',1111.11f 11•1. l
I
lll
ll
l
l 111,411111111.11,,•1111111,,11111,
tanto par Rio Negro", dijo en referencia al jefe del bloque de senadores del espacio que lidera mientras, de fonder, sonaban los cariticos de los militantes: "Miguel Pichetto Gobernador y 'es para. Alberto, (Weretilneck) que la mira por TV' Ese canto sone a una nespuesta, luego die las declaraciones del actual gobernador de Rio Negro, que critics la "falta de apoyo" a la provincia par parte del gobierno nacional. Durante el acto. la rnandataria se comunice par teleconferencia con Florencio Randazzo, ministro del Interior y Transporte y precandidato presidencial del FPV, y con el CEO de YFF, Miguel Galuccio, desde la localidad rionegrina de Allen. Los funcionarios anunciaron inversiones hidrocarburiferas en. Rio Negro y la llegada del tren de c.arga de insumas para Vaca Muerta. "Firmamos un convenio con. YFF para que 81 vagones y 2 locomotoras transporter', desde el Puerto de Buenos Aires hasta aqui, hasta Rio Negro.. hasta YPF. a Ariel°. hasta Neuquen las materiales necesarios para Ia explotacien, Que iraportancia tiene., si igual venian por camien? No, si vienen par tren te elan un 25% mos de rebaja y te dan mayor com.petitividad en la econornia y en la actividad petrolera, no es cualquiercosa", explici la m.andataria, en un gesto al aspirante presidencial (.<
Insólito: ahora CFK usa la cadena nacional para hacer campaña
Pichetto está enfrentado al actual mandatario Alberto Weretilneck, quien meses atrás rompió su vínculo con la Casa Rosada y manifestó su alineamiento líder del Fecha: viernes, 15 de mayocon de el 2015 Frente Renovador Sergio Massa pero Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 ahora, luego de su caída en las encuestas, Página: 7 tomó distancia del tigrense. No obstante, la Nº documentos: 1 en cambio- le concedió a otras 16 provincias. tensión entre el Gobierno nacional y la proTal como había adelantado, en señal de vincia se acentuó en las últimas horas, luego enojo Weretilneck no concurrió. de que CFK decidiera no prorrogarle el refinanciamiento de su deuda, acuerdo que Recorte en B/N % de ocupación: 8,66 Valor: 320,58€ Periodicidad: Diaria Lo que se no quiso decir la presidenta de Pichetto son sus antecedentes, quizás por el temor de quedar expuesta ella misma. Ocurre que ambos fueron furibundos menemistas en los años 90 y defendieron, como pocos, la infame entrega del país que realizó el menemismo.
Hoy
Cristina dedicó la última parte de su discurso para justificar el uso de la cadena oficial, argumentando que es la única forma que tiene para que se conozcan sus acciones de gobierno, y cuestionar a los medios independientes. "Esta mañana (por ayer) hubo una cadena nacional en la Argentina. Entre las 5 y las 7.20, hubo una cadena nacional de la mentira y la difamación, dijeron que nuestro ministro de Economía cobraba 400 mil pesos. Hubo cadena nacional mintiendo, mintiendo y mintiendo. Eso sí que es una verdadera cadena nacional. Pretendían envenenar a la gente, llenarla de odio porque justo las empresas y trabajadores están discutiendo paritarias. Sería absolutamente legal (que cobrara), pero no por una cuestión de ética no lo hace", indicó la Presidenta. Y se preguntó: “¿Por qué lo atacan al ministro? Porque no lo pueden comprar. Si fuera comprable, no recibiría ningún ataque. Y todos lo saben", completó. La realidad, como siempre, corre por otro carril. La enorme mayoría de los medios en la Argentina son oficiales y/o oficialistas, se financian con los miles de millones de pesos que discrecionalmente reparte la Casa Rosada en concepto de publicidad y sólo difunden las mentiras del relato K.
En mayo de 2001, el actual senador nacional –que en aquel entonces era diputado- fue apoyado por Menem para ser candidato a la cámara alta en señal de agradecimiento por su fidelidad. Seis meses tardó Pichetto, luego de asumir su banca, en soltarle la mano al ex Presidente, cuando en noviembre del mismo año apoyó a su rival, Carlos Ruckauf, en su postulación como candidato al Ejecutivo nacional para enfrentarlo en las elecciones de 2003. El riojano, increíblemente (o no tanto), se postulaba después de pasar seis meses detenido tras ser acusado de liderar una asociación ilícita que vendió armas a Croacia y Ecua-
Economías regionales: Cristina no se hace cargo
dor. A su vez, Ruckauf resignó su postulación a la presidencia del PJ tras una alianza con Eduardo Duhalde para que compita con el riojano. Así, Pichetto se posicionó bajo el ala 22.386de Buenos Aires en 2003, y de Tirada: ex gobernador mientras Duhalde era presidente, apoyó su decisión para que el candidato de PJ surja de una Comisión de Acción Política, y no de internas asegurando que era “la única herramienta para participar”. Con el paso del tiempo, y el triunfo K en las urnas, Pichetto se volvió más y más afín a Néstor Kirchner. Y fue el arquitecto de gran parte de las leyes que se aprobaron en el Senado que actuó como una simple escribanía. La única excepción fue el fracaso que obtuvo el kirchnerismo al no ratificarse la famosa resolución 125. Pichetto fue autor de polémicas iniciativas. Por ejemplo, en 2011, presentó un proyecto de ley para imponer un canon digital en el país. El mismo estuvo a punto de tratarse en el Senado y generó sospechas de todo tipo y color respecto a que la iniciativa estaba
Una vez más, ayer, la presidenta demostró que no está dispuesta a aceptar ninguna realidad que no se adapte a las manipulaciones del relato K. Por eso ayer les respondió a los productores frutihortícolas que la recibieron con un tractorazo al costado de la ruta 22, en señal de protesta por la crisis que atraviesan desde que Brasil frenara la exportación de manzanas. "Yo no me escondo de nada, ni de nadie. Puedo mirar a la cara a todos los argentinos. Sólo me siento en deuda con los que todavía no tienen trabajo, un salario digno o los que no recibieron salud y educación. Pero puedo mirar al resto a la cara", indicó, desafiante, al aludir al reclamo de las cámaras de productores del sector, que aseguran haber te-
hecha a medida de los intereses de la Sociedad Argentina y Autores y Compositores (SADAIC) y de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CADIF), Difusión: que habrían19.105 ejercido un fuerte lobby, al igual que otras entidades privadas que iban a resultar beneficiadas por la nueva tasa. La iniciativa generó un fuerte rechazo, expresado a través de las redes sociales Facebook y Twitter. Finalmente el proyecto retornó a la Comisión de Legislación General del Senado y quedó archivado. Otro escándalo protagonizado por Pichetto ocurrió en 2013 cuando, al defender el polémico entendimiento entre la Argentina e Irán, diferenció a argentinos y a judíos entre las víctimas del atentado a la AMIA. Dijo concretamente: “el atentado a la AMIA le costó la vida a argentinos de religión judía y a argentinos argentinos que estaban en ese lugar”. Estos comentarios fueron repudiados por la DAIA por considerarlas discriminatorias al afirmar que los judíos nacidos en la Argentina no serían suficientemente argentinos.
nido una baja de casi el 50% en sus exportaciones en lo que va del año. "Ojalá pudiéramos dar más. Pero el mundo se caído, las exportaciones se han caído", agregó la mandataria, intentado culpar a factores exógenos. La realidad es que las crisis de las economías regionales son una consecuencia de las fracasadas políticas del gobierno que viene aplicando una presión tributaria confiscatoria, a lo que se le suman todo tipo de trabas para exportar y ganar competitividad. Situaciones similares a la que se registran en Río Negro, donde los productores no tienen otra alternativa que tirar la fruta, se dan a lo largo y ancho del país en las más diversas actividades.
Diario Popular Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
8
actualidad gremial % de ocupación: 57,62 Valor: 44941,06€
Recorte en color
Diario Popula Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cADEMAS, ADHERIRAN AL PARO DE TRANSPORTEb
CGT de Moyano convocó a un paro general en junio d
e La medida de fuerza se tomaría en la primera semana del mes venidero. La central criticó el mensaje de Cristina sobre los acuerdos salariales en Europa y la modificación en el Impuesto a las Ganancias.
La UTA admite que el paro no modificará nada
L
a CGT opositora que conduce el camionero Hugo Moyano convocó ayer a un paro general en junio y se sumó de esa manera a la huelga ya anunciada por gremios del transporte en protesta contra el Impuesto a las Ganancias y la política económica. La central obrera reclamó la eliminación del impuesto a las ganancias, un salario básico de 8.600 pesos y un haber mínimo para los jubilados del mismo valor, al fundamentar la medida de fuerza. Moyano se diferenció así de la CGT oficialista conducida por el metalúrgico Antonio Caló, quien anunció que no adherirá al paro lanzado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). La central obrera había convocado a un paro general el 28 de agosto del 2014, y el 31 de marzo último llamó a otra huelga nacional en coincidencia con el paro lanzado por la CATT para ese día. Fuentes de la central obrera adelantaron que el consejo directivo liderado por Moyano se reunirá la semana próxima con la conducción de la CATT para definir la fecha de la medida de fuerza, que se aplicaría en la primera semana de junio. “La Confederación General del Trabajo (CGT) informa que se reunió el Secretario Nacional y ante el creciente malestar que atraviesa la mayoría de los gremios ha resuelto instrumentar un paro general en todo el
dLa CGT de Moyano se expresó a través de un comunicado.
m La central obrera reclamó la eliminación del Impuesto a las Ganancias y un salario básico de 8.600 pesos. país para junio”, indicó la central obrera en un comunicado firmado por Moyano. El comunicado cegetista criticó el último mensaje de la presidenta Cristina Kirchner, quien destacó los acuerdos salariales en Europa, similares a los niveles de inflación del 1 por ciento, y sostuvo que “me gustaría saber en qué país viven” al criticar los reclamos salariales de los gremios. “El intento del gobierno de ocultar los problemas de nuestro país con datos manipulados y extrapolados de otros países es una pantalla para esconder la
h “Inflación, impuesto a las ganancias y trabajo no registrado son realidades palpables por millones de trabajadores a lo largo y ancho del país”, señaló.
dEl secretario General de la Unión Transporte Automotor (UTA) Roberto Fernández, admitió que el paro que los gremios del transporte realizarán durante la primera semana de junio, no va a lograr el efecto buscado. “Va a haber una medida de fuerza pero sabemos que no va a suceder nada, porque en el gobierno dicen es un paro más, aguantamos. Pero la gente se está cansando y esto va a tronar un día. Pareciera que están buscando que esto truene”, advirtió el sindicalista.
caída salarial que viene sufriendo la clase trabajadora hace algunos años”, señaló en directa crítica a la mandataria. La CGT cuestionó también la última modificación al impuesto a las Ganancias y sostuvo que la medida “resulta insuficiente e inentendible porque la combinación de inflación y presión impositiva distorsiona la negociación salarial”. La declaración de la central obrera también cuestiona al ministro de Economía, Axel Kicillof, y afirma que es “inadmisible que el ministro pretenda limitar los salarios apelando al viejo argumento de que son las paritarias la causa de la inflación”. La central obrera recordó que “viene reclamando desde hace cinco años” la derogación del descuento de ese impuesto sobre los salarios”.i
cKICILLOF INSISTIO QUE EL GOBIERNO NO PONE TECHO b
“Un 27% de aumento sería aceptable”
las partes”. “El Gobierno está hablando con empresarios y sindicalistas en estas paritarias que presentan dificultades, pero eso no quiere decir que impongamos ningún techo. El Estado no tiene instrumentos para
Martínez; y UPCN, Andrés Rodríguez. En declaraciones a radio Del Plata, el ministro evaluó: “Estamos atravesando una discusión paritaria en medio de una cuestión peculiar. El año pasado, a esta altura, había todo un clima
El Diario de la República Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1
1 EL DIARIO EL PAIS DE LA REPUBLICA Recorte en B/N % de ocupación: 117
PARITARIAS
Sin acuerdo
en Comercio; titan a UOM y bancarios
e
Las
negotiations paritarias
del sector mercantll quedaron estancadas ayer per diferencias entre el gremio y las camaras acerca de alma se pagaria el 27% de au mento yuna sums fija. Ademas, los trabajadores metalOrgicos y bancarios, y las samaras patronales de ambos sectores fueron convocados pare la semana que viene (lunes y martes respectivamente) para retomar el dialog°, los dos gremios yaanunciaronparos. Tras una reunion de dos horas en la sede de la Camara Argentina de Comercio (CAC), su presidents Carlos de la Vega, el de la Confederation Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, y el titular de la Federation Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, no pudieron sellar elacuerdo que habfaavanzado el miercoles. Los etnpresarios ofrecieron dos cuotas de 15 y12%, y una suma fija de L524 pesos en d iciembre; el gremio pidi6 17 y 10, y la suma extra en septiembre.
.
e e oy u-
TACION EN MERLO
Inscriptiones hash] 22 de Mayo de 2015
4)4P
LA EDUCACION:
O RESPONSABLE
anergfa en San Luis.
aula. lib
omestic°.
w
IV ihr
se
hp ihr be
at VS bit
8,36 Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
La Capital - Mar de Plata Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1
LA CAPITAL
Mar del Plata, viernes 15 de mayo de201 5
El Pais Recorte en color
% de ocupación: 30,53
Valor: No disp.
Pagina 17
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Tambien reclamo por un un aumento urgente del Salario Minimo Vital a 8.600 pesos
Los portuarios van a la huelga el jueves 21
La CGT de Moyano se surra al paro del transporte que se hard en junio La opositora CGT-Azopardo que conduce Hugo Moyano salio ayer a respaldar el paro nacional que lanzaron los gremios del transporte para la primera semana de junio al, igual que la CTA-AutOnoma de Pablo Micheli, mientras que el barrionuevismo nolo deci die atinf. Desde la vereda de enfrente, gremios de la CGT oficialista del metalargico Antonio CalO, anticiparon que adheriran al segundo paro nacional -el primero se realizo el 31 de marzo pasado- contra el gobierno que realizard el sindicalismo opositor, mientras que la CTA oficial de Hugo Yaski rechazo la medida de fuerza. En declaraciones al periodismo, Alberto Roberti, asegur6 que su gremio (Petroleros privados) adherird a protesta al igual que varios sindicatos de la CGT oficialista aunque no de manera organica y mas todavia con el tema de
las paritarias estancadas, seguramente habra libertad de acciOn para los mu-
chacho sf expreso el petrolero. Desde el moyanismo se hizo saber que ante el creciente malestar que atraviesa, la mayoria de los gremios ha resuelto instrumentar un paro general en todo el pais, para el mes de junio. Ademas, la central sindical reitero su reclamo por un un aumento urgente del Salario Minimo Vital y Movil (SMVM) a 8.600 pesos para todos los trabajadores argentinosf y la equiparaciOn del ingreso
Los gremios que integran la Fade racier' Maritima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) paralizaran las tareas entre las 12 y las 24 del proximo jueves 21 y se movilizaran hacia la Plaza de Mayo en demanda de diversas reivindicaciones, segs n hizo saber el secretario de prensa, Luis Rebollo. Un comunicado gremial indica ayer que habra cese de actividades
y movilizaciOnf desde la Plaza Agustin P. Justo, en la intersecciOn de las Avenidas Paseo Colon y Belgrano, hacia la cartera de Economia, en la Plaza de Mayo, Hipolito Irigoyen 250. Los trabajadores del sector solicitaran una urgente reunion con el ministro de Economia, Axel Kiciloff; una recomposiciOn laboral para maritimos y fluviales y el analisis exhaustivo de la situacion de la terminal 5 a partir de la anulaciOn del tratamiento de la prOrroga de la concesionf, serialo Rebollo.
Desde el moyanismo reiteraron su reclamo por un au mento urgente del Salario Minima Vital y Movil.
Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernandez, ratifice ayer el paro de los gremios del transporte previsto para la primera semana de junio concoles proximo, la modalidad en que tra la presiOn del Impuesto de las Gaacompafiard el paro. El barrionuevista nancias sobre los sueldos, y admitio Carlos Acuria dijo, en relacion ala parti- que tras la huelga no va a suceder cipacion de la CTA-Azul y Blanca en el nadaf porque el Gobierno busca que paro de junio proximo, que todavia no esto truenef. lo hemos decididof y agregO al respecto Ademes, se preguntO si las paritarias que lo vamos a analizar en los proximo son fibres o nof y se respondiO que el Gobierno, de una forma u otra, quiere diasf. apretarf, ademas de acusar a la admiFernandez nistracion central de querer ocultar debajo de la alfombra el problema de la inparte, Por su el titular de la Union flaciOnf • minimo de los jubilados con el SMVM. Voceros de la opositora CTA-Autonoma de Pablo Micheli aseguraron que la capula de esa central, definird el mier-
La Fempinra esti integrada por
los gremios de electricistas y elec-
tronicistas navales; marina mercante; guincheros y maquinistas de griias mOviles; capataces estibadores portuarios jerarquicos; apuntadores maritimos; dragado y balizamiento y serenos de buques
•
personal.com.ar
Venta Personal y Meg( DIA FULL
50% de descuento x 6 ureses Llama, mensajed y navega
todo lo que quieras. BLJSCOM PROMOC1ON DE ALCANCE N ACIONAL, VA LIDA DEL
$326
51A1
cada persona es un mundo
1/05/15 AL 30/06/15. ARICA PARA ALTA Y PORTABILIDAD NUNIERICA SIN EQU I pa NO VALIDO PARA CAMBIO DE PLAN. ACTIVADOS D(CLUSIVAMENTE CON
DE CREDITO MENSUAL RESPECTIVAMENTE PRECIO DEL DIA
$5.90 FINAL QUE SE
INTERN AC ION ALES YA LINEA FUA) PARA Ull LI ZAR HASTA LAS 2359HS DEL MISMO
DESCONTARA CON EL PRIMER SMS ENVIADO
0
MENSUALES/500/800, A PARTIR
50% DE
$1,68,
ENTRE 110KM Y 240 KM
10.000 SEGUNDOS
Y
Y
FACTURA):
1000 SMS (SE
$145/$215/$285.1NCLUYE $90, $215 0 D(CLUYE SMS PREMIUM, CONTENIDOS,
SUPERADA LAS UNIDADES INCLUIDAS: PRECIO FINAL SMS NACIONAL EXCEDENTE: $1,05. VALOR BLOQUE INICIAL (30 SEGUNDOS) LOCAL 5135 FINAL. PRECIO FINAL DEL SEGUNDO AIRE LOCAL: $0,045 PARA
HATA 110KM $0,056, ENTRE 110KM Y240 KM $0,058 Y MAYOR A 240 KM $0,064. VALOR
$1,74Y MAYOR A 240 KM $1,92. PRECIO FINAL MMS NACIONAL: $1,25.1NTERNET INCLUIDO:LAVELOCIDAD DE NAVEGACION DEPENDERA DE
DEL CUAL IAVELOCIDAD SERA HASTA 32KBPS. RESETEO DE CUOTA DE DATOS: PRECIO
DESCUENTO APLICASOBRE EL PRECI 0
PLANES DIA FULL (ABONO FIJO
PRIMER LLAMADA A UN NUMERO LOCAL DE PERSONAL, OTORGANDO
LLAMADAS LOCALES A NUMEROS DE PERSONAL Y OTRASCOMPANIAS. NO APLICA EN ROAMING INTERNACIONAL.PRECIO POR SEGUNDO DE LARGA DISTANCIA NACIONAL: DE LARGA DISTANCIA NACIONAL HASTA 110KM
Teesowt1
$39
(30 SEGUN DOS)
LLAMANDO AL *111 TELECOM PERSONAL
300MB
01/02/2015, HASTA EL 31/05/2015 S.A. A. M.JUSTO 50. (C.A.B.A) CUIT: 30-67818644-5.
FINAL QUE SERA DESCONTADO DEL CREDITO DE LA LINEA. PROMOCION LANZAMIENTO RESETEO DE ((IOTA
FIN4 DEL ABONO DURANTE 3 MESES DESDE EL PRIMER CICLO DE FACTURACION. PARA MAS INFORMACION WWW.PERSONALCOM.AR ,
BLOQUE INICIAL
LOS RECURSOS DISPONIBLES DE LA RED HASTA ALCANZAR LOS
$19 FINAL DESDE
EL
EL
Clarín Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 21 CLARIN Nº documentos: 1 VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
ELPAIS 121
Cafe
literario
Recorte en B/N % de ocupación: 4,82 Valor: 12103,10€
Gils Carbo y el "festival
de paracaidistas" Cuando el titular del sindicato de empleados judiciales Julio Piumato hablaba de un "festival de paracaidistas" los miembros de la comision de Legislation Penal pensaron, en un principio, en que se referia en una actividad de la Fuerza Aerea. Pero ante una pregunta, adar6 que estaba denunciando "a los 400 paracaidistas que Gils Carbo nombr6 en la Procuration General de la Isladon sin concurso". Alli se acabaron las bromas y espedfico que era "400 sobre un total de unos 3 mil empleados y con sueldos promedio de 30 mil pesos". El martes pasado, el sindicalista moyanista contrasto la actitud de Gils Carb6 con la de la titular de la Defensoria General de la Nacion, Stella Maris Martinez, que si Hank,. a concurso.
Francisco recibiria
a otro juez federal Asi como se reuni6 con Pablo Moyano y le pidio a su padre Hugo, por telefono, que apueste a Ia reunification de la CGT, el papa Francisco podria recibir a otro juez federal que investiga
casos de corruption. tSera un gesto antes de recibir a Cristina
el 7 de junio?, se preguntaron en tribunales. El encargado de la bitsqueda es el diputado porteho de Bien Comim, Gustavo Vera, quien mantiene una comunicacion casi diaria con el hombre que ocupa el trono de Pedro. El ano pasado, Vera nevi° al juez Ariel Lijo y a su regreso a Buenos Aires el magistrado proces6 al vice Boudou en el caso Ciccone. Por ahora se mantiene el nombre en reserva de que juez sera el "bendecido" pero se sabe que al Papa le interesan tres ejes dave de la Argentina: la termination del mandato constitutional de Cristina Kirchner sin conflictos, la lucha contra el narcotrafico y que no haya impunidad para la corruption. Por ahora Vera guarda silentio y se siente orgulloso de la definition que el Papa hizo de el: "mi amigo trosko que re encontt6 a Jesus". Es porque de boy scout catolico paso a sindicalista docente de una linea trotskista y luego volvio al catolicismo de la mano de Bergoglio.
El ARI pide retruco con
la "senilidad" de Menem Indignada por el ataque K a Fayt, la senadora national por la Coalition Civica ARI Magdalena Odarda redam6 que se le inicie juicio politico al ex presidente y su par en la camara alta Carlos Menem (84 anos) por "senilidad" e "inhabilidad moral".
Periodicidad: Diaria
"Ante el brutal ataque contra un juez intachable y en funciones como (Carlos) Fayt, debemos aplicar el mismo criterio e iniciar juicio politico a un senador con inasistencia perfecta, que solo cumple el rol de lograr mayorias forzadas para el kirchnerismo", dijo la candidata gobernadora por Rio Negro, que suele tener pocos pelos en la lengua. Más peso tuvo su argumento cuando recordo que el ex fiscal y actual juez de Casacion Penal Mariano Borinksy pidi6 el desafuero de Menem por el caso de la yenta ilegal de armas a Ecuador y Croatia. Pero la mayorla K rechazo tratar el pedido, pese a que tiene una condena a 7,5 altos de prisi6n que apel6 ya hate casi un afio y sigue sin resolverse. "El kirchnerismo que hoy acosa despiadadamente a un juez no tiene inconvenientes en arrastrar hasta el recinto de sesiones a un senador con su salud deterioro", advirtio Odarda.
.
Difusión: No disp.
44 Asi como en los '90 dije
que habia que dejar de robar 2 anos, con 30 segundos que los kirchneristas dejen de robar pagariamos al deuda al Club de Paris (unos 10 mil millones de &Hares)" Luis Barrionuevo TITULAR DE LA CGT AZUL Y BLANCA
Perverso, ironic° y a veces casi fila sOfico, el titular de la opositora CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, exager6 que "con treinta segundos" que el Gobierno hubiera dejado de "robar" le "pagabamos" la deuda "al Club de Paris" que es de 10 mil millones de dolares. "Con
CH IE
presidencia de Carlos) Menem yo dije que habia que dejar de robar dos ails. Con treinta segundos que (los kirchneristas) hubieran dejado de robar, le pagabamos al Club de Paris", ironizo Barrionuevo al recordar su frase celebre. De
reconocida lengua larga, Barrionuevo tambien se despacho contra Kicillof es "un fracasado en la vida privada" porque "tuvo un negocio gastronomic° en (el barrio portetio de) Las Caiiitas y lo fundi6". Sera cierto lo de Las Cailitas o fue otra ironia de Barrionuevo?
,Hubo miedo a un escrache K contra Fayt? La presenda del ministro más viejo del tribunal, en la mira del oficialismo, el miercoles en el acuerdo extraordinario de ministros, llevo al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, a adoptar medidas de seguridad extra. Por ejemplo, los ascensores de use publico no paraban en el cuarto piso del Palacio de Justicia y quien quisiera dirigirse hada algiin despacho de los tantos que tiene la Corte debia hacerlo por las escaleras. El asunto es que una vez alli, en cada pasillo habia un policia para preguntar hacia donde iba el visitante y si tenia permiso. Hubo miedo por un hipotetico escrache K contra Fayt?
lronia de Barrionuevo sobre el "robo" en los '90
GANA UNO DE LOS 5 PAQUETES P LA FINAL DE LA CO ,MERICA
Aida
Tirada: 258.882
201.
MasterCard' to acerca una experiencia
30% DE DESCUENTO EN NUEVOS DEBITOS AUTOMATICOS - MAS DE 150 EMPRESAS -
Adherite Ilamando al (011) 4340-9910
Y PARTICIPAS DEL
SORTEO PARA VER
LA FINAL CON UN ACOMPAAANTE
APVOftAit
COPA AMERICA
daD015
MasterCard* es Patrocinador Oficial de Ia Copa America Chile X015 Promotion valida desde el 15/05/2015 al 10/06/2015 inclusive, Onicamente pare nuevas adhesiones a Debit° Automatic° realizadas en las empresas adheridas al call center habilitado para ese fin, Hernando al telefono 011-43409910 de Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00 Hrs. Aplica a las tarjetas MasterCard emitidas en la RepOblica Argentina pertenecientes a las entidades afiliadas a First Data Cono Sur S.R.L. exclusivamente. Se otorgara un 30% de descuento, con un tope de devolution de $200 (doscientos pesos), en el primer nuevo debit° automatic° presented°, en adeiante el "Beneficio". El Beneficio se otorgara en haste dos resOmenes de cuenta. Consulte con su banco emisor la aplicacian de cargos y seguros derivados de su operatoria. El beneficio se aplicara siempre que la tarjeta se encuentre habilitada y la cuenta no se encuentre en mora yb bloqueada por motivos administrativos. Las nuevas adhesiones a debit° automatic° que se cursen por este promotion participaran del sorteo de 5 paquetes para dos personas a presenciar un partido de Copa America. Consulter Bases y Condiciones en www.masterconsultas.com.ar
LNBuenosAires@lanacion.com.ar
La Nación Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 23 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 40,79
Valor: 42267,21€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Los arbolitos de Florida compiten con los quioscos por la venta de dólares negocio. Ya no hay manteros, pero el comercio ilegal incluye la compra de divisas; ayer también se ofrecían entradas para el partido Boca-River
Sin manteros, en la calle Florida crecieron otros negocios
Juan Landa LA NACIoN
Cambiar dólares u otras monedas dejó de ser una actividad exclusiva de los “arbolitos” en la peatonal Florida: ahora también se sumaron al circuito cambiario algunos puestos de diarios y revistas. Tres años después de solucionarse la invasión de manteros, la ilegalidad sigue latente. Y ayer, en vísperas al clásico de Boca y River, entre repartidores de folletos que ofrecen ropa de “alta costura”, “comidas tradicionales” y city tours, también lorecieron los revendedores de entradas.
El diario del día: $ 15. La revista deportiva del mes: $ 39. La de moda y personajes semanal: $ 33. Un viejo libro de bolsillo: $ 70. El dólar blue: para la compra $ 12,40; para la venta $ 12,70. Éstas, entre otras, son las tarifas que hoy manejan algunos canillitas de los puestos de diarios y revistas en Florida. En una recorrida de la nacion a lo largo de toda esa peatonal céntrica, en 11 de 15 de esos puestos aceptaron cambiar dólares. En la mayoría, la operación se realiza dentro del quiosco, en ese pasillo de menos de un metro de ancho donde los canillitas están ocultos de los miles de
maximiliano amena
transeúntes que transitan esa calle cada día. Los montos no son un problema, según coniaron los mismos diarieros, que desde 2013, en Florida, gracias a un acuerdo entre el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revista (Sivendia) y el gobierno porteño, tienen puestos coquetos y novedosos. “Si es una suma muy grande, tenés que venir temprano, cerca del mediodía. Pero no hay problema con eso. Si querés, ahora te puedo vender 1500 dólares. Lo hacemos ya, estoy cerrando”, ofertó un canillita anteayer a la tarde noche, entre Córdoba y Viamonte, casi su-
surrando y sin levantar la mirada. otros, en cambio, ni siquiera lo disimulan y, parados frente a su puesto, sin miramientos, se suman al “cambio, dólar, cambio. Euro, real, cambio”, de los “arbolitos” que retumba en todos los rincones de la peatonal. “Lo hago para ganar un mango más. Estando acá, se hace más fácil. No pasa nada”, contó otro canillita. “Vení, vení. No te vayas. Acá es más seguro que en las galerías”, agregó. En Sivendia indicaron a la nacion que la organización sindical “no es un órgano de control, ni tiene poder inspeccional sobre los trabajadores. Son los órganos estatales quienes
Un descalce del tren Mitre generó demoras
Accidente. Los pasajeros tuvieron que caminar 3 km de vuelta hasta la estación Retiro Valeria Musse LA NACIoN
llegaría al local de ropa en Palermo “un poco más tarde”.
deben controlar el normal desarrollo de la actividad”. Además, aclararon que “no constan en el gremio denuncias del Ministerio de Trabajo o del gobierno de la ciudad sobre esa anormalidad”. Los puestos de diarios son habilitados por la subsecretaria de uso de Espacio Público porteña, mientras que la Dirección de Fiscalización se encarga de controlar que éstos respeten el espacio asignado en la vía pública y que se mantenga en buen estado, entre otras normas. Sin embargo, tanto en estos organismos, como en la Agencia Gubernamental de Control, indicaron que están exentos de lo que hace el diariero dentro del puesto. “Arbolitos” La comercialización ilegítima de divisas se desarrolla en toda la peatonal. Hay más de diez “arbolitos” por cuadra. En algunas, como entre Mitre y Perón, ayer al mediodía, había 20. Y buena parte son extranjeros. En la esquina de Diagonal Norte, estaba Daniel, un colombiano de 25 años, que desde hace ocho meses cambia dólares en el centro porteño. De lunes a lunes. De 9 a 20, por 300 pesos la jornada. “Mientras haya dólares y compradores, nosotros siempre vamos a tener trabajo. Y hay un montón. Ahora está más tranquilo, pero en el verano no paramos un segundo. Con los canillitas está todo bien. Estamos todos en la misma. ¿Viste?”, contó el “arbolito”. Pero en Florida no todo se resume a “arbolitos” y canillitas. Entre oicinistas a paso rápido y turistas curiosos a paso lento, zigzaguean repartidores de folletos con ofertas de trajes de última moda, asado y empanadas para turistas y city tours por toda la ciudad. También conviven en este mundillo aquellos que ofrecen comidas al paso, como sándwiches de milanesa o de jamón y queso, y otros que, casi rendidos, venden enchufes y cargadores de celular, con una caja de cartón colgada al cuello como exhibidor. Además del “cambio, dólar, cambio”, en la jornada de ayer otro cantito se adueñó de los oídos de los transeúntes. “Entradas para el Boca vs. River, hay entradaaaa”, se replicó por la peatonal. Por 12.000 pesos, los vendedores de las agencias de viaje ofrecían tickets para ingresar al estadio, el traslado y un refrigerio. Y por $ 8500 una butaca en la tercera bandeja de la Bombonera. En una de las esquinas, alejado de la vorágine observaba todo Diamo Uri, un taiwanés de 58 años, que está de paseo en Buenos Aires. “Toda trampa. Todo negro. Todo raro. Cambio aquí. Pero no me gusta. La gente no se quiere. Eso en la calle se nota”, resumió en escuetas palabras el oriental.ß
Marcha contr esclavo en Fl
mAnifestAción. Vecino
la muerte de dos niños
Los Andes Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
0e103N Recorte en B/N % de ocupación: 13,82
Valor: No disp.
OPINION
Por Rodolfo Cavagnaro Especial para Los Andes
ALatki
Desaciertos en los
nameros de Cristina
TA
martes Ultimo la presidenta de la Nacion, Cris-
2005 concecli6 dos aumentos nominales, uno de $ 200 y otro de $ 300. Despues de eso se permitie-
E1 tina Fernandez, acudi6 sus habituales cadenas na-
ron las paritarias. Como se ye, no se pueden comparar dos da-
a
pa-
mos ". ranerto los
pacon-
las ad-
va a rno
arida-
ifeca.-
d de
ure-
s. nca-
ras
fueen-
des-
ita-
onan-
e la
ca"
vo.
Pro que i se iera en es y
on-
dias niel Pro -
cionales para hacer anuncios que puede hacer cualquier ministro. Pero ella aprovecha las mismas para bajar lineas, criticar a los opositores, buscar exitos que no existen con ralmeros caprichosos, y repasar buenas noticias que le coleccionan sus sUbditos. A pesar de ser un habit°, este martes se lanzO con una gran cantidad de inexactitudes y mlmeros deformados exprofeso, que muestran claramente que quiere mantener una cierta iniciativa mientras el pais esta estancado en un mundo que no se cae, que sigue creciendo y que juega con re glas mucho más claras que la Argentina. Pero el problema de Cristina es que quiere construir un mundo que no existe con datos de la realidad. Esto quedO claro cuando compar6 los aumentos de salarios anunciados en Espana, de un 1,6% en tres aflos y lo compar6 la "generosidad" de Argentina donde se plantea un tope del 28%. Y agitando sus manos, gritaba "ien que mun-
tos a la ligera porque parece con-
fundir peras con manzanas. Por otra parte, la Presidenta comparo el presupuesto de Misiones y su deuda poniendolo como ejemplo. La deuda de las provincias con la NaciOn se ajusto por el CER hasta 2006 y luego, por la forma en que crecia decidieron aplicarle solo una tasa del 6% anual. Al crecer la inflaciOn, el monto se desactualizo mientras que el mismo proceso, sumado al creci-
miento, permitieron mayores transferencias. Ademas, las provincias aumentaron el gas to y, como no les alcanzaba, incrementaron los impuestos, aumentando su presupuesto. De todos modos, no hubo tal desendeudamiento en todos los casos porque, aunque se haya licuado la deuda con la NaciOn, provincias como Mendoza se han seguido endeudando para financiar en forma irresponsable una creciente masa salarial producto del ingreso indiscriminado de personal, en complicidad con los sindicatos. Pero donde el discurso se vuelve insOlito es cuando se cambian los argumentos sobre la marcha, como ocurri6 con el tema del ahorro. Hace dos arias, el ex jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se quejaba de la Bente que ahorraba y decia que esa actitud era anti patriOtica. Ahora, la presidenta descubriO la importancia del ahorro como motor del credit°, pero con la salvedad de que ahora ese credit° lo toma el Estado para financiarse, mientras que para los particulares es demasiado
do viven!".
Tomar los nUmeros en frio puede mostrar una gran diferencia, pero rapidamente hay que tener en cuenta otros datos de ambas economies. Mientras nosotros tenemos una inflaciOn del 30%, en Espana la misma es casi inexistente. Ademas, la economia europea viene de cuatro aims de caida y recien comienza a recuperarse con tasas de desempleo que superan el 30%. Si se recuerda la Argentina de 2002, saliamos de una gran crisis y el problema era el empleo, no los salarios. Cuando Nestor Kirchner asume en 2003 no abri6 paritarias, mantuvo la situacion igual y entre ese alio y
ESCANDINAVIA FIORDOS NORUEGOS II
SIA,14 ,
Y
23/8
Brownie Tour OD
22 dias 21 &wiles
OPrRADOR TURISTICO eq ,
10 171
EUROPA 29/8 CON PAUSA
24 dias 23 naches Paris-Londres•Brujas-BruselasAmsterdam-BerlIn-PragaBratislava-BudapestVlena-Dresden 1
SAUDAS GRUPALES ACOMPANADAS
Moscu -S. S. Petersburg° - Tallin Helsinki - Oslo - EstocolmoBergen - Copenhague. 12 CENAS
" LANZAPMENTO 2015 Aereos, hoteleria superior, traslados, excurslones, asistencla media, media pension
$64.326 9 dc,
caro. La mentira tiene patas contas.
MEDIA PENSI .N
$61.245
U55 7.100 u556.760 Precio por pers. en base doble Julio 1257 Pko 7 Of 71 Ccind. PAzd 0261- 4250192 vcntnsmdz@lbrownietour.com.ar
Operador responsable Brownie Tour LEG.10173-Mercurio SRL CUR.: 30-69580569-8 fraritas pagaderas en pesos al cambio del dia. n • o de camblo 08 05 u s 1 . 9 06. Precio contado No incluido el 35% Retencian Res. 3550 ARP"
5 dos
15.-
illon
dad ael
LIBROS DE POLITICA INTERNACIONAL Edition 2015
-
Lic. JUAN GUILLERMO MILIA
Distintos titu los: Limites y fronteras argentinos; Asia Oriental, Meridional y Central; Conflictos y Hegemonfas regional y global; Poblacien y Alimentos. Desembarco chino e Indio en America del Sur, Rusia de Gorbachev a Putin; etc.
LIBRERIAS LOCALES DE MENDOZA
,
•
1
•
1
t%11 , SABANA
JUEGO TOALLA Y
2 Y2 PLAZA IMPERDIBLE !I
TOALLON 400Grs FRANCOVALENTE
$16900
$11500
me
i%
•
n-
o,
a de
P OR PR pORIINAY
ri-
DE
A PARTIR .
a
el
s,
ulg-
a
C.
FRAZADA -1(-C A OLCHADO DOBLE FAZ REVERSIBLE,
010!
owl
EDREIXINES......„
AcooRposi LIoseivain.....esinsvosU
60:000A
FACILoA ESTACIONAMIM
DORREGO
VMEAVOAR PY°NRI
PLAZA
2
1/2
$
/6A1100
2
1/2
PLAZA
EN 0R
BATA SECLAR INCREIBLE
!!!
$26000 ALCOYANA
FRANCO VALENTE DANUBIO , PIERRE CARDIN KAVANAGH
474 -
$36900
GUAYMALLEN - MENDOZA
AMALFI Y.. OTRAS MARCAS
TEL:
432 0672
Espacio de publicidad PAPELERIA ENTRE RIOS
ORGANIZADO POR AEM
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
La Nación Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación:| VIERNES viernes, 15 de mayo 15 DE MAYOde DE2015 2015 Página: 11 Nº documentos: 1
elecciones 2015
Avances en las estrategias electorales de cara a las PASO Recorte en color % de ocupación: 33,15 Valor: 34355,91€ Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
Urtubey cruzaron debate p
Ambos disputarán e domingo la elección Salta; el gobernador más votado en las PA Gustavo Ybarra LA NACION
Aníbal, Pichetto y Soria, ayer, junto a la Presidenta en General Roca
dyn
Cristina utilizó la cadena para impulsar a Randazzo y Pichetto Les dio fuerte protagonismo durante su mensaje; el ministro quedó como único rival de Scioli en la interna del oicialismo; al senador lo llamó “futuro gobernador” Mariano Obarrio LA NACION
La presidenta Cristina Kirchner instituyó el uso de la cadena nacional para hacer campaña electoral. En su aparición de ayer, la aprovechó para promocionar a sus candidatos con miras a las próximas elecciones e inducir el voto hacia ellos. El pretexto fue presentar obras de Gobierno para justiicar el usufructo de ese inluyente recurso del Estado, que otras fuerzas políticas no tienen. En su 17° discurso por cadena nacional del año, Cristina le dio un fuerte espaldarazo al ministro del Interior y Transportes, Florencio Randazzo, como precandidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), que competirá contra el gobernador Daniel Scioli en las primarias del 9 de agosto próximo. Ayer, Randazzo tuvo un día de alto protagonismo. También la mandataria respaldó al senador Miguel Ángel Pichetto, a quien caliicó de “futuro gobernador” de Río Negro. Las elecciones en esa provincia están a la vuelta de la esquina: serán el 14 del mes próximo.
En un discurso, de 25 minutos, Cristina habló desde esa provincia, en la localidad de General Roca, con el objetivo formal de inaugurar la sede de esa ciudad de la Universidad Nacional de Río Negro. “Sólo había pasto donde hoy se encuentran modernas universidades”, dijo. También aprovechó para defender a su ministro de Economía, Axel Kicillof, y criticar al diario Clarín, que había publicado que el funcionario cobra un sueldo de 400.000 pesos por ser director de YPF. Acusó a ese diario de montar una “cadena nacional de la mentira”, al justiicar el uso que ella misma hace de la verdadera cadena nacional (ver página 15). En su defensa a Kicillof, Cristina aseguró que la prensa ataca a su ministro para “envenenar” a la gente en plena discusión salarial de los sindicatos por mejores sueldos en las paritarias. “Mis ministros tienen declaraciones juradas, no todos los dirigentes pueden decir lo mismo”, dijo, lo cual se interpretó como un tiro por elevación a Scioli que no la presentó porque en su provincia no existe una ley que se lo ordene. “Si no uso la cadena nacional, que
a algunos no les gusta, no se entera nadie de estas cosas”, dijo, en referencia a los anuncios de gestión. “Voy a ser breve, porque me informan por ahí que está por empezar [el partido de] Racing”, se atajó para no ocupar el horario del fútbol. La Presidenta utilizó esa herramienta comunicacional desde 2009 en 118 oportunidades y sumó 76 horas de discursos, tal como informó la nacion el domingo último. El artículo 75 de la ley de medios, que promovió la Presidenta ese año, reserva la cadena nacional para “situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional”. Acompañada por Pichetto y por el jefe de Gabinete y precandidato a gobernador de Buenos Aires, Aníbal Fernández, la Presidenta dijo: “Las prioridades de los gobiernos deben estar del lado de los más vulnerables, de los que menos tienen”. Usó en este caso un tono de despedida por el inminente inal de su mandato en diciembre próximo, un recurso comunicacional dirigido a despertar empatía en el electorado para mejorar la popularidad y trasvasarla a sus candidatos.
El gran protagonismo se lo llevó Randazzo, que pronunció por videoconferencia un extenso discurso desde la localidad rionegrina de Allen, donde se anunciaban inversiones para la explotación petrolera y la llegada del tren de carga de insumos para Vaca Muerta. Desde la estación Fernández Oro, el ministro de Interior y Transportes destacó la “recuperación” del ferrocarril Belgrano Cargas y recordó que “estaba en manos de algunos dirigentes sindicales y la familia Macri”. Omitió decir que se refería a Hugo Moyano, jefe de la CGT, entonces aliado al kirchnerismo, y al empresario Franco Macri, ambos favorecidos por entonces por el ex presidente Néstor Kirchner para ese negocio. Ayer, Randazzo quedó liberado del manejo del proceso electoral que pasó al Ministerio de Justicia. Ello se interpretó como una ratiicación de su candidatura, fortalecida porque otros postulantes del FPV se bajaron: Jorge Taiana y Agustín Rossi. Con ello, la Presidenta buscó recalentar la interna entre Randazzo y Scioli, aunque el gobernador bonaerense tiene mayores chances de ganar.ß
En una decisión que envidia de una provincia, el gober Juan Manuel Urtubey y el s Juan Carlos Romero, los pr les candidatos de la elección cial, se cruzaron ayer en un por televisión que captó la at de todos los salteños y en el faltaron las acusaciones de calibre. El debate se convirtió en e de la campaña electoral p comicios del domingo, con que ya tuvo su primer ba pruebas en las primarias a simultáneas y obligatorias del 12 de abril pasado, que tu a Urtubey como el candida votado por amplio margen, de las quejas de Romero sob gularidades en el sistema d electrónico. “Es el in de una forma de política, de entenderla com proyección del patrimonio nal y de la cristalización de u ciedad muy inequitativa, co Salta antes de 2007”, fue un frases más fuertes del gober al dar por descontado que vo vencer a su rival como ya lo las primarias, en las que ob 47,2% de los votos. La respuesta no se hizo e “Urtubey habla del pasado p gar el presente que nos duele turo que no existe”, replicó R quien en las PASO salió segu casi 14 puntos de distancia ( Tal como viene denunc desde las primarias, Rome hincapié en las supuestas ir ridades registradas en el sist voto electrónico. “Ojo Urtub hacer nuevamente fraude. L teños nunca le perdonarán sido abandonados en la prov la instauración del fraude”, r dió Romero, en el pasaje má de la hora que duró el debat brado en un programa espe Canal 9 de la capital provinc Tres veces gobernador ent y 2007, el senador nacional rente del peronismo disiden parte fórmula con Alfredo O empresario de la zona nor provincia y ex referente de P El frente cuenta con el re a nivel nacional de Sergio aunque las relaciones se h friado de manera notable de
Clarín Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 21 CLARIN Nº documentos: 1
ELPAIS 121
VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
Cafe
literario Recorte en B/N % de ocupación: 7,28 Valor: 18286,11€ Gils Carbo y el "festival
de paracaidistas" Cuando el titular del sindicato de empleados judiciales Julio Piumato hablaba de un "festival de paracaidistas" los miembros de la comision de Legislation Penal pensaron, en un principio, en que se referia en una actividad de la Fuerza Aerea. Pero ante una pregunta, adar6 que estaba denunciando "a los 400 paracaidistas que Gils Carbo nombr6 en la Procuration General de la Isladon sin concurso". Alli se acabaron las bromas y espedfico que era "400 sobre un total de unos 3 mil empleados y con sueldos promedio de 30 mil pesos". El martes pasado, el sindicalista moyanista contrasto la actitud de Gils Carb6 con la de la titular de la Defensoria General de la Nacion, Stella Maris Martinez, que si Hank,. a concurso.
Francisco recibiria
a otro juez federal Asi como se reuni6 con Pablo Moyano y le pidio a su padre Hugo, por telefono, que apueste a Ia reunification de la CGT, el papa Francisco podria recibir a otro juez federal que investiga
casos de corruption. tSera un gesto antes de recibir a Cristina
el 7 de junio?, se preguntaron en tribunales. El encargado de la bitsqueda es el diputado porteho de Bien Comim, Gustavo Vera, quien mantiene una comunicacion casi diaria con el hombre que ocupa el trono de Pedro. El ano pasado, Vera nevi° al juez Ariel Lijo y a su regreso a Buenos Aires el magistrado proces6 al vice Boudou en el caso Ciccone. Por ahora se mantiene el nombre en reserva de que juez sera el "bendecido" pero se sabe que al Papa le interesan tres ejes dave de la Argentina: la termination del mandato constitutional de Cristina Kirchner sin conflictos, la lucha contra el narcotrafico y que no haya impunidad para la corruption. Por ahora Vera guarda silentio y se siente orgulloso de la definition que el Papa hizo de el: "mi amigo trosko que re encontt6 a Jesus". Es porque de boy scout catolico paso a sindicalista docente de una linea trotskista y luego volvio al catolicismo de la mano de Bergoglio.
El ARI pide retruco con
la "senilidad" de Menem Indignada por el ataque K a Fayt, la senadora national por la Coalition Civica ARI Magdalena Odarda redam6 que se le inicie juicio politico al ex presidente y su par en la camara alta Carlos Menem (84 anos) por "senilidad" e "inhabilidad moral".
Periodicidad: Diaria
"Ante el brutal ataque contra un juez intachable y en funciones como (Carlos) Fayt, debemos aplicar el mismo criterio e iniciar juicio politico a un senador con inasistencia perfecta, que solo cumple el rol de lograr mayorias forzadas para el kirchnerismo", dijo la candidata gobernadora por Rio Negro, que suele tener pocos pelos en la lengua. Más peso tuvo su argumento cuando recordo que el ex fiscal y actual juez de Casacion Penal Mariano Borinksy pidi6 el desafuero de Menem por el caso de la yenta ilegal de armas a Ecuador y Croatia. Pero la mayorla K rechazo tratar el pedido, pese a que tiene una condena a 7,5 altos de prisi6n que apel6 ya hate casi un afio y sigue sin resolverse. "El kirchnerismo que hoy acosa despiadadamente a un juez no tiene inconvenientes en arrastrar hasta el recinto de sesiones a un senador con su salud deterioro", advirtio Odarda.
.
Difusión: No disp.
44 Asi como en los '90 dije
que habia que dejar de robar 2 anos, con 30 segundos que los kirchneristas dejen de robar pagariamos al deuda al Club de Paris (unos 10 mil millones de &Hares)" Luis Barrionuevo TITULAR DE LA CGT AZUL Y BLANCA
Perverso, ironic° y a veces casi fila sOfico, el titular de la opositora CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, exager6 que "con treinta segundos" que el Gobierno hubiera dejado de "robar" le "pagabamos" la deuda "al Club de Paris" que es de 10 mil millones de dolares. "Con
CH IE
presidencia de Carlos) Menem yo dije que habia que dejar de robar dos ails. Con treinta segundos que (los kirchneristas) hubieran dejado de robar, le pagabamos al Club de Paris", ironizo Barrionuevo al recordar su frase celebre. De
reconocida lengua larga, Barrionuevo tambien se despacho contra Kicillof es "un fracasado en la vida privada" porque "tuvo un negocio gastronomic° en (el barrio portetio de) Las Caiiitas y lo fundi6". Sera cierto lo de Las Cailitas o fue otra ironia de Barrionuevo?
,Hubo miedo a un escrache K contra Fayt? La presenda del ministro más viejo del tribunal, en la mira del oficialismo, el miercoles en el acuerdo extraordinario de ministros, llevo al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, a adoptar medidas de seguridad extra. Por ejemplo, los ascensores de use publico no paraban en el cuarto piso del Palacio de Justicia y quien quisiera dirigirse hada algiin despacho de los tantos que tiene la Corte debia hacerlo por las escaleras. El asunto es que una vez alli, en cada pasillo habia un policia para preguntar hacia donde iba el visitante y si tenia permiso. Hubo miedo por un hipotetico escrache K contra Fayt?
lronia de Barrionuevo sobre el "robo" en los '90
GANA UNO DE LOS 5 PAQUETES P LA FINAL DE LA CO ,MERICA
Aida
Tirada: 258.882
201.
MasterCard' to acerca una experiencia
30% DE DESCUENTO EN NUEVOS DEBITOS AUTOMATICOS - MAS DE 150 EMPRESAS -
Adherite Ilamando al (011) 4340-9910
Y PARTICIPAS DEL
SORTEO PARA VER
LA FINAL CON UN ACOMPAAANTE
APVOftAit
COPA AMERICA
daD015
MasterCard* es Patrocinador Oficial de Ia Copa America Chile X015 Promotion valida desde el 15/05/2015 al 10/06/2015 inclusive, Onicamente pare nuevas adhesiones a Debit° Automatic° realizadas en las empresas adheridas al call center habilitado para ese fin, Hernando al telefono 011-43409910 de Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00 Hrs. Aplica a las tarjetas MasterCard emitidas en la RepOblica Argentina pertenecientes a las entidades afiliadas a First Data Cono Sur S.R.L. exclusivamente. Se otorgara un 30% de descuento, con un tope de devolution de $200 (doscientos pesos), en el primer nuevo debit° automatic° presented°, en adeiante el "Beneficio". El Beneficio se otorgara en haste dos resOmenes de cuenta. Consulte con su banco emisor la aplicacian de cargos y seguros derivados de su operatoria. El beneficio se aplicara siempre que la tarjeta se encuentre habilitada y la cuenta no se encuentre en mora yb bloqueada por motivos administrativos. Las nuevas adhesiones a debit° automatic° que se cursen por este promotion participaran del sorteo de 5 paquetes para dos personas a presenciar un partido de Copa America. Consulter Bases y Condiciones en www.masterconsultas.com.ar
Tiempo Argentino Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1 16
TIEMPO ARGENTINE
Recorte en color .
I
ARGENTINA
% de ocupación: 64,60
Randy Stagnare rstagna roictiempoa rgentinacom
CGT Azopardo, que dirige Hugo Moyano, resolvio ayer convocar a un paro nacional de 24 horas a concretar en algun momenta de la primera quincena de junk.. Casi al mismo tiempo, Luis Barrionuevo, clue dirige la CGT Azul y Blanca. y Pablo Michell, titular de la CTA Autdinoma, manifestaron su acuerdo con una medida de esa naturaleza, aunque la plantearon con una du radon de 36 horas. Tanto la decision de Ia. CCT Azopardo come las expresiones de los otros dirigentes gremiales se suman a la resolucion de los grernios del transporte, que el martes pasado Congo Caron a un paro de 24 horas a concretarse en junio proximo aunque todavia no tiene fecha. El consejo directive de la. CGT Azopardo, que lidera el dirigente camionero Hugo Moyano, d.ecidio hoy "un paro nacionad para
La
I
ants 5
I
n4801
miernes 15 de mayo de 2015 Difusión: No disp.
I
I
Valor: 116690,78€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 500.000
Barrionueva y Michell pideu que sea de 36 hems
La CGT Azopardo convoco a un
paro de 24 horas para junio Se montaria
asiotra vez sobre la medida de fuerza de
los sindicatos del transporte. IJ Fi R40
ki
OPTING
tendra reuniones "sectoriales- para coordinar con 'atlas organizaciones gremiales la realizackin del paro.. "lamas a mar/Lefler reurtiones con la. CGT Azul y Blanca y CTA Autonorna, perp tambien con grernios que estrin en la CGT que dirige Antonio Cal6". asegur6. En ese sentido, expres6 que "la med:ida que en forma prelimirkar hernos considerado adecuada, es el parka de 24 horas". Tante Barrionuevo come Michell abogan por un pare de 36 horas, eras l.a medida de fuerza de 24 horas concretada el 31 de marzo pasado,
junio" proximo ante "el creciente ma les tar que atraviesan la mayoria de los gremiosP„ El Consejo Directive de la CCT que conduce Moyano se reunio en la cede histeorica de la calle Azopardo, en el bajo porter o,desde el media,dia para definir- su plan de acciOn, Desde la mafiana circulaba con fuerza La version de que convoca-
rim al para. La CGT 'explico
en comunicado
old: ''Memos
considerado adecuado el paro de Razones -
La CGT
que dirige Hugo Moyano reclama quetanto
el
24 horas,"
salad° mini no come la jublfacion sears de 8600 pesos.
sus razones para el paro: "El Secre-
tariado Nacional coincididi en la necesidad de que se produzca un urgente aumento del salario minimal, vital y moil a 8600 pesos para la totalidad de los tra.bajad.ores", indic6 el tex to firmado por Moyano. Tambien expres6 que 'se planted la necesidad de equiparar el ingreso minima de los jubilados con el haber minium, vital y 1136111i propuesto per la CGT" (8600 pesos)„ mismo mode el terra del "impuesto al trabajo, un reclamo de hace ya ma's de cinco afios", y afirm6 que "su re ciente modificaciOn es insuficiente e inentendible, porque la inflaciOn y la presion impositiva distorsionan
tos, como ya lo estamos viendo en el case de los bancarios, los aceiteros y la WM". Sold. agrego que "no esperamos del gobierno un cambio de actitud, per Ic que vamps al pare en. junio", Respecto del memento
techo a las negociaciones paritarias y culpar a los aumentos de salaries como causa de la inflacian".. El dirigente gremial asegure que "creemos que esta forma de ver las cocas solo va a I levar a rads conflic-
que se decidird la fecha concreta, Sola asegu re que dependera de la marcha de los confl.ictos en curse y que se deterrninard antes de que fina lice este mes. La CGT Azopardo, dijo Soli, man-
SIGUEN LAS NEGOCIACIONES
El Secretariacto .analiz6 del
Las
negociaciones".
Jorge Sola', secretario grernial del sindicato del Seguro y miernbro del Consejo directive de la CGT Azopardo, le dijo a este diario que "convocamos at pare ante la pretension del gobierno de establecer un
La firma de los acuerdos paritarios de varies sindicatos im porta ntes se encuentra muycerca de concretarse pero una serie de Metal les se interponen en
valieri, secretario general del sindicarto queagrupa a los erripleados del sector. Segfin las fuentes consuttadas, hay dos
puntos aun en debate: el primero es que el sindicato pide que se agregue un descuento de $ 100 a todos los emplea dos de comercio con destine a la obra social. is traba esta en que el sindicato pide que el descuento sea perma write mientras que en acuerdos ante riores
el camino_ Es el caso de Ia negociacian salarial de Comercio. Ayer per Ia tarde, Carlos de la Vega,. titular de is Camara de Corned°, °Mode aiffitriOn en una reunion martenida con Armando Ca-
DE VI DO LE RESPONDR) A JUAN ARAAIGUREN DE SHELL
EL GRUPO INDALO ADQUIRIO MAYOR1A DEL Fl MAN SUR
El ministro Julia deitilde se refirld asi a carts remiticla at presidente de is etrolera, Juan Aranguren, en respuesta a una misnta que ci empresario le habia cursado al funtionarre. Y remarc6que lo que hubo fur una Vosbara tiara dela comparlia de nD arzrnoariar al pals ante et crecimiento ' exponential de la demancla de energia 'No hobo d isputa algUna con Shell, sin.: objetivos diametralmente opuestosque sc materia Harlon en favor de los argentInas gracias a Nestor y Crislina', errfatizo be Vidb en respuesta a la calla que Aranguren le en iia en relation a que el ex presidente Nestor Kirchner 'queria if per Sher, informo
El Grupo Inclala recitii6 ayer Ia aprobatiOn del Banco Central pm concretar la compra de la mayoria del
la
un comunicado de Plani-Hcatian..
paquete actionario del banal Finansur, contrma ayer Ia entidad clue encabeza el ernpresario Cristobal Lopez. 'El Grupo indalo expande a si sus inversions erg Argentina, promo mit' el desarrolld econdrika y cultural del pais', sena la el Grupo nda Ic a traves de un tomunicaclo de prensa. El Banco Pi narsor es una entidad de capital es naciona les con ma s de 30 arias de trayectoria y presta servicias de banal minprista, corporaliva, -ayorista, Mercados, Valores de Deuda, ildeicomisas y Firturos. a
I
sal° a plicO por dos o tres me ses. La otra diferencia esta en la fecha de Ia segunda cuota no remunerativa de $ 1500. Mientras que el sindicato pide clue se concrete en septiembre, la parte empresaria planted diciembre. Las pa rtes volverian a reunl rse la semana proximal, pero de persi stir este (i Lim° desacuerdo, pod ria plantearse Ia necesidad de "bar* r y dar de num'.
FUERTE CA1DA DELA SOJA If EL CBITRALSIGUE DE .COMPRAS se La sop cayO aver un 1,2%, a LISS 353,851a tonelada en el mercad D de Chicago, alcanzando de esta manes st.I minirno valor en un rues. Par su parte, el maiz gano 14% a Lilt 514E,12, mientras
que el trigs pelta un salto y termino sublendo 4,.32,t a LISS 184,37. Los futuros de soja se negociaron con bajas par expectalivas de una siembra enorme de la oleaginosa en Estados Unidos esta prlmavera. El &Mar ileal, par su parte, avanzaa ties centavos a 12,62. El Eanco Central a pravecha la tranquillqad cambia ria para tom oral' U$5.7n millones y sumo LISS 325 m ill ones en las &Una s siete jornadas,
Barrionuevo express a la prensa antes de la reunion de la CGT ADD par& que "La segunda semana de junio estarernes con un pare na.cienaL En la CGT Azul y Blanca 'tames a !Leval' la discusion para que el paro sea de 36 horas con m.ovilizacion. 'boy a hablar con Moyano y Michell para que la medida de fuerza tenga esa duracion." Por su parte. Micheli set-kale que "falta definir la fecha, pero pare -va a tuber. Lc que estamos definiendo con las centrales es la fecha. Puede que sea en la Ultima semana de mayo o la segunda de junio. Y tam bien estamos Lennina.E.do de definir si sera de 24 o de 36 horas„ probablemente sea de 3.6 con movilizacion".. 'rant° en la CGT Azul y Blanca come en la CTA A-ut6floma resta realizar las discusiones interns per parte de sus 6rgarios de direcci6n., aunque se descarta que ambos resolveran en favor de la medida,
ACUERDO ENTRE DOS FIRMAS FARMACEUTICAS Elepirus Iliopharmaceutitals, Inc
Nasdaq EPk5y y mAbyience,empresa biorarmaceutica especializzida en la imestigacitin, el desarrollo y is fabricadon de biosimilanes, han formalizadoun acuerrio de clesarrolto y Sutura distribucian
de B0W015(infliximab,,Remicadex biciftigim de referencia), en ei context@ del programa EPI RUS, para los men:Tidos latinoamericanos, entre los que se inciuyen Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay,. Uruguay y Venezuela. Con este acuenie mAhrience sera responsab4e de realizar las preserrtaciones reglamentarias, utlizando
paquete BOW015, yunatamercializadOn en estos mercados latinoamericanos el
El Ciudadano Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha viernes, 15 deViernes mayo de15 2015 10 Publicación: Política y Economía de Página: 10 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 24,99
mayo de 2015
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
PROTESTA. Contra el impuesto a las Ganancias
Difusión: No disp.
DROGAS. Se alejó funcionario proclive a despenalizar el co
Moyano se sumó al paro anunciado por el transporte La CGT opositora que conduce el camionero Hugo Moyano convocó ayer a un paro general en junio y se sumó a la huelga ya anunciada por gremios del transporte en protesta contra el impuesto a las Ganancias y la política económica. La central obrera reclamó la eliminación de Ganancias, un salario básico de 8.600 pesos y un haber mínimo para los jubilados del mismo valor, al fundamentar la medida de fuerza. Moyano se diferenció así de la CGT oficialista conducida por el metalúrgico Antonio Caló, quien anunció que no adherirá al paro lanzado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt). La central obrera había convocado a un paro general el 28 de agosto del 2014, y el 31 de marzo último llamó a otra huelga nacional en coincidencia con el paro lanzado por la Catt para ese día. Fuentes de la central obrera adelantaron que el consejo directivo liderado por Moyano se reunirá la semana próxima con la conducción de la Catt para definir la fecha de la medida de fuerza, que se aplicaría en la primera semana de junio.
“Ante el creciente malestar que atraviesa la mayoría de los gremios, la CGT ha resuelto instrumentar un paro general en todo el país para junio”, indicó la central obrera en un comunicado firmado por Moyano. La CGT cuestionó también la última modificación al impuesto a las Ganancias y sostuvo que la medida “resulta insuficiente e inentendible porque la combinación de inflación y presión impositiva distorsiona la negociación salarial”. La central obrera también cuestionó al ministro de Economía, Axel Kicillof, y afirmó que es “inadmisible que el ministro pretenda limitar los salarios apelando al viejo argumento de que son las paritarias la causa de la inflación”. La central obrera recordó que “viene reclamando desde hace cinco años” la derogación del descuento de ese impuesto sobre los salarios de los trabajadores en relación de dependencia. “Inflación, impuesto a las Ganancias y trabajo no registrado son realidades palpables por millones de trabajadores a lo largo y ancho del país”, señaló.
NA
La CGT de Moyano se plegó al paro del transporte para la primera semana de junio.
Molina asumió en la dependencia antidrogas en 2013 y apuntó su tarea a la prevención y
Molina renun a la Sedronar
El sacerdote consideró haber cumplido el objetivo d El sacerdote Juan Carlos Molina renunció a la titularidad de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) por motivos personales, al considerar que ya “había cumplido” el objetivo de su gestión. La renuncia de Molina se conoció ayer, al ser publicada en el Boletín Oficial, y luego fue confirmada por el jefe de Gabinete Aníbal Fernández. La salida del sacerdote, a un año y medio de haber asumido el cargo, fue ratificada por el Poder Ejecutivo nacional a través del decreto 818/2015, que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete y el ministro del Interior Florencio Randazzo. Ayer, Aníbal Fernández, en su habitual encuentro con periodistas, se refirió a la renuncia de Mo-
lina: “Estuvo conmigo ayer a la mañana (el martes), me hizo conocer su situación personal, dijo que creía que había cumplido su objetivo y que por motivos personales se apartaba. Y me dejó la renuncia, que luego fue aceptada por la presidenta”. Molina había reemplazado como titular de la Sedronar a Salvador Julio Postiglioni, en diciembre de 2013. El sacerdote trabajó en El Impenetrable chaqueño a través de la fundación Valdocco y en la inclusión social educativa de medio millar de jóvenes, en su proceso de formación y de salida laboral en la localidad chaqueña de Comandante Frías. El cura también tuvo una destacada labor en una misión humanitaria en Haití y se desempeñó como director de una escuela rural en Santa Cruz durante la go-
b e
n c o g la g
d se re q n m S c
p p su ta ta
epeger@cronista.com
tendimiento no sera oficializado hasta que se defina el cierre de la paritaria de la UOM, el acuerdo Mien tras el sindicalismo opositor que el Gobierno pretende impodecidi6 apostar lleno estraFecha: viernes,de15 de ala mayo de 2015 para el resto tegia dePublicación: y a traves confrontationviernes, como Fecha 15 dener mayo de referencia 2015 de la CGT disidente de Hugo Mode las discusiones salariales en el Página: yano se 3 sumo al desaffo lanzado sector privado de la economfa. pordocumentos: los gremios del Antonio Calo, el lider del sindiNº 1 transporte y anunci6 un paro general para la cato metalurgico, ya dej6 en claro primera semana de junio, los sin- su rechazo al techo del 27% y addicatos más afines ala Casa Rosa virti6 que no aceptara ninguna renego- composicion ayer con da avanzaron susocupación: inferior al 28% más Recorte en color % de 4,68 Valor: No disp. la garantia de elevar a $ 8500 el pi so salarial de su actividad. Ayer referen tes del grem io y de las seis caKicillof rechazO maras de la indu stria metaltirgica mantuvieron nuevos contactos inform ales aunque sin avances concretos. Las partes podrian vol ver a verse hoy en la sede del MiEl ministro de Economia, nisterio de Trabajo para intentar Axel Kicillof, insistiO ayer en un acercamiento que evite elparo que el Gobierno "no impone de 36 horas dispuesto por la UOM ningOn techo" a las negociapara el proximo jueves. ciones salariales, aunque reAsu vez, la negociacion en CoconociO que los aumentos mercio, que el miercoles estaba del 27% son un nivel aceptapracticamente resuelta, se volvi6 ble por considerar que acuera trabar ayer por las diferencias dos superiores serian una entre el gremio que conduce Ar-
El Cronista
las "falsas
paritarias"
"falsa paritaria".
funcionario sostuvo que "no puede ser que sectores empresarios pretendan dar cualquier incremento que no pueden pagar de su bolsillo. Es una falsa discusion y una falsa paritaria". Y agrego: "Si se reconoce que la inflaciOn va a ser 7 o 10 puntos porcentuales menor que en 2014, deberian discutirse salarios con este panorama". El
mando Cavalieri y las entidades empresarias mercantiles respecto al escalonamiento de la suba de127% (dos tram os de 17%y 10%
ese,evccr
te la reunion de la CGT oficial del miercoles, aceptara una suba de 27% en dos tram os. Frente a la presion oficial, en cambio, el sindicalismo opositor decidi6 responder con nuevos conflictos y asegur6 que ira porun piso salarialde135%para este alto. La CGT de Hugo Moyano se reuni6 ayer y resolvi6 convocar a un paro general para la primera semana de junio en linea con la meTirada: No disp. dida ya dispuesta por los gremios del transporte nucleados en la CATT. "El in ten to del Gobierno de ocultar los problemas de nuestro pais con datos manipulados es una pan talla para esconder la cauda salarial que viene sufriendo la clase trabajadora hace algunos altos", acus6 la central moyanista en un comunicado difundido tras la reunion de su consejo directivo. La entidad cuestion6 tambien la Ultima modification del impuesto a las Ganancias an un ciada por el ministro de Economia, Axel Kicillof, y sostuvo que la medida "resulta insuficiente e inentendible porque la combinacion de inflaciem y presion impositiva distorsiona la negociacion salarial".
Moyano anunci6 ayer un nuevo paro general para junio AVISO DE
/PL. Air iriut tants y *sr,
rt tr • ea e
SUSCAIPOON, KOSAIst3 MOIJOArhk
fr•••••••
kr. (.+60106
INTL CIBSA SA
WORCAP
k/A Ca 413"aaftt
maim ~am go.
•
-r
rommommftso• .2 filemPir
4.1
11130002000 111111AMCMF110 NIA w Valores Fithatiaitos Wfr• Difusión: $18.667 678 No
as
•
map swum' La stud. idialtbn•
bed"
• • 4•••
muftis arso softemmft.•
drimrftl
•0•111.
•
admrip.mmieft
•
a. • ftimad .0111010.1.1 maw mill
disp. IA •••••••• imp •••••• a. op* •••••••• a
fts dorsom..1111ftdoMilwild•••••••10110.11Mo 41.• %IMMO aa • alla 0111111
'Velma 1•••••••••"1 MOON. 161...m mo gm or arroMft • oftromirsft F 0.01010,11 /I0,14•A • MAW* 6 r• • arrisrlftriftsderft•O Mud. Powwow 10 imOompoe
WWI
a Is
1111
••••pre Pa a temeimic I &..M IMO 1".110.44.4-a~l falkaikeh 01, 1,4 11, moo I. 411140.111111.• IS WI
.10 upt vegos pownrwiiim am lirs 00.011 OM Y 10. •••••••. dired ftilldie Espek•
eq.
41111010/01E 011111001
•
CIIMOrisd
...•••••
•
•
a
Ift imam
1.41i3 1 110 1.14.1.01,14
Marroft.
r
I #11.400.
rft.Ms roftsserft 1.0.4
Sim
r
V" it
...•••••••11...1111111
leh.111
Pause
••••• 1 A Papaw di a. Nam Awa' Isoundom• • Mftroft6
awn
1111.
geftix••• 4•1 ..MLI
PPIlle Nemo •••••••• 1184 aa ram rapaa. IOW ser
As %so
earessaala sapa.aa.. too ftsiliTonm
-•11. 4•111.•••••• Fir
r
vaetir woweir
a softobsill• I
ammo aft
am
mil IIIMMIslimpftrorms ia wan anal • mftsalm• sft M Ammoa
~sr. fts•ros 00 ss Mower. Osioollim OD ftiomil
mime ftimmomo MINA :smomftmo
•••••••••
iftemliete• 11..104 • bib 1148,11/~ 111. VI Ifte 114.1.0. sa
MN
•
.•00 Wit.
Well ILIM 0.6••••• Sees •6.0.9 mem ramie foie Mew
maw.
•
Ix
PIP OW% prolue AMAMI aft.P.4 SIM .1.110.1. 'MO IMPa daftdo moseir. II a A...••••••• Ummoda woo, •• Aram. obromma. elm ft ammomft.
a
rilmordr. *Aloe • Nye .0 114ftroft. omodom MO liftmlis dopftftra. Or MOMS LA. 'Sn COMP all roporromm arremorm iftdompodo • moolftiorm do as Mumps Iftrommr. Oftormas• iftromaft ew ft
•
•1000:Id ••••••• •almaire• • mama a 1•11601014111.0.611116.01 110ftelk• Inilms. a MOS lk• torl• M Is •r.,p•spapip 41. sem a w 1••••••• ••••••• .drain 6.1.1k•upols Or • •••••••M Pratars a k• tan ..ait Aro s• Iia a• a ihaime. Adairmea drew a Ilsommomm a ft•••••••• • • Oftemola Isoftom. a smoommo sysiflimmmlow•Dat••••••••• • t
r
..arm. a dram an !Wows
Woo.. a•••••• 0, Pm.
r
Arm ilammas aIroaamearawarAwasaraa a UMW MAY 008••••• l e •• •••••• all
11410110000galtal•
wawa at spank aa' &ass tl
•••• al ails s• whims se Sales flialftri•
•••••1111111111111111• •••••• • 1101141 dIrti110.1•41.1
i
a. powwow • sem 60 ~I* •••1100.10 11, • r•••••• ••• oweo • • ste• • ••••to adVilaarre • km s1a•••••2. •••••• do &mayo. -Aro marls •• Y tad J•471••• gm* -.• mawes. a ammo. f.,611, ••plop AV t Ifter mfrs iambi Cft isalbeasem samelmimarldomlos s..awa arboommile • sewhour Mtn Ai Mom Mimes ~MM. 1.•••••66 mirdiMmo mast ol domes own ON sad at lar.1.a •1114 a am,•••• • mono-0o a *sant* - mOrlimmom MM. minim a a Warm Odamurim I Mr Imam.. ow ~doss Mrs surdfter ••• •• Iv ./••.,•..a • • ••• • •• •"•-••0• •a-• s..••••. •••••••••• ••• ••••• • •••••••••• M&MI 0 100.40. 1110,60.• •
11
0.../4•eil bir tet:
**kVIIIIKAtith 21 MeV:PIM 1A
Marr Ift.ormism a Mered. 11.• 849 OwR 1101.000. P1=777, MOM /w
1•1001m• r.t •
•
r
a
Lase. swots
Iran
wens
11•111
Ter 4315 -6216/718
ft
Amigo dr. IMMO as• rola ft•••••••• 1•••••••••••••114o• Oa ••••••••••• OOP 4•• 81•••••• dip* ...moose NINIOSIft amdipmedm geadriglome Nunin irlftilMI• gitmom demi 11~11111111.1110 d Om= 40111,00 NNW OPEIPOWN se- pommy* .16 •••••••• *Rev lows NO UM, apiiew 44•44•••i• 1•1•8• :yams softsm 111. • mr•ft•IM
murft606.1
P•3120eft 40 IPIN
wancbstakuseabotantk,um
tremor GoViniarrash•
Ia fiat.riAln"
INTI. CIBSA SA •••
•
_a..OMp. WV
II
loui•ails AI& Y pro.
Ilidoess ares, ampre••• %It 141•0•116
amp;
Clarín Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1
Recorte en color PAIS% de ocupación: 59,51 16 EL
Elecciones 2015
Valor: 149445,57€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
CLARIN VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
Cadena nacional desde Rio Negro
Cristina hizo campaila en el Sur y sane en defensa de Kicillof Fue a apoyar a Pichetto para la Gobernaci6n. Y aseguro que al ministro lo atacan "porque no es comprable".
La cifra
17
GENERAL ROGA.VSPECIA1
es la cantidad de mensajes transmitidos por cadena nacional que sums la Presidenta desde enero hasta ayer. Ya Ileva tres en Ia primera quincena de
Claudio Andrade elpais@clarin.com Ante unas tres mil personas —los K anunciaban 20 mil— Cristina utiliz6 desde General Roca la cadena nacional para respaldar la candidatura a gobernador del senador K Miguel Pichetto y defender al ministro de Economia, Axel Kicillof, quien por la manana desminti6 que cobre $ 400 mil por mes como director de YPF (ver pagina 28). A 300 metros del lugar donde la
mayo. En marzo fueron cinco.
Denuncias opositoras
Presidenta inauguraba una sede de la Universidad Nacional de Rio Negro, den tractores y más de 500 productores permanecian estacionados al costado de la ruta 22 en reclamo de ayuda ante la pear crisis que atraviesa el sector. La presidenta aprovecho para defender a su ministro estrella. Fue su cadena nacional 17 del alio y la segunda en 48 horas. "Esta manana hubo una cadena nacional en la Argentina. Hoy por la manna, entre las 5 y las 7.20, hubo una cadena nacional de la mentira y la difamacion, dijeron que nuestro ministro de Economia cobraba 400 mil pesos. Hubo cadena nacional mintiendo, mintiendo y mintiendo. Eso si que es una verdadera cadena nacional. Pretendian envenenar a la gente, llenarla de odio porque justo las empresas y trabajadores estan discutiendo paritarias. Seria
De Roca a todo el pais. Cristina en la sede universitaria, junto al senador Pichetto y al intendente Soria. DYN
absolutamente (que cobrara), pero no por una cuestion de etica no lo hace", aseguro. "Por que lo atacan al ministro? Porque no lo pueden comprar. Si fuera comprable, no recibiria ningun ataque. Y todos lo saben", in dice). La Presidenta se movio hasta el Sur para respaldar a Pichetto, quien se mantiene en las encuestas en Rio Negro apenas entre 3 y 5 puntos arriba del gobernador Alberto Weretilneck para las elec ciones del 14 de junio. El mandatario provincial no asistio, enojado porque su provinda no fue induida en la pr6rroga de la deuda con
Nacion. De confirmarse tendrian que ser pagados $ 100 millones. Weretilneck acus6 a Pichetto de la movida asegurando que el senador pretende quebrar a su gobierno. El kirchnerismo no le ha perdonado a Weretilneck su salto al massismo, aunque ahora el gobernador busca otros aliados en la oposidon local. Cristina reconocio que fue Pichetto quien insisti6 con crear esta universidad y aseguro que habia gestionado diversos apoyos finanderos para los fruteros. "Es el futuro gobemador de Rio Negro", conduy6 mientras la hinchaba entonada "y ya lo ve, es para Alberto
Promesas de ultimo momenta a los productores
Los fruteros protestaron en
la ruta, pero no fueron al acto Hasta minutos antes de la llegada de la Presidenta al aeropuerto de General Roca, el jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, y el jefe de los senadores K, Miguel Pichetto, mantuvieron una desesperada reunion con las ca.maras de productores del Alto Valle de Rio Negro y Neuquen. Los_ productores
amenazaban
con boicotear el acto de Cristina Fernandez entrando con sus tractores al predio donde se desarrollo el evento. Entre las 14 y las 16,45 (el acto estaba pactado para las 17) Fernandez y Pichetto se abroquelaron para contener a los fruteros
1E110
!1i
Tractorazo. Los productores reclamaron desde la ruta 22. EL RIO NEGRO
El diputado massista Adrian Perez anticipo ayer que presentara un recurso de amparo contra lo que considera un "uso abusivo" de la cadena nacional por parte de Ia Presidenta. La UCR ya Hew!, el caso ante Ia Defensoria del Pablco. El director opositor en la AFSCA, Gerardo Milman, dijo que lade ayer fue "de clara utilization propagandistica".
que lo mira por TV". Tambien Florencio Randazzo recibio un empujon para la interna presidencial del ofidalismo. El ministro apareci6 por teleconferencia acompgiado del CEO de YPF, Miguel Galuccio. Entre ambos anunciaron el "tren del shale", que unira Dock Sud con Vaca Muerta y una nueva planta gasifera en Allen. "Solo tengo puesta la ropa de YPF, lo aclaro para que manna la cadena del desanirno no diga que cobro un sueldo de director", advirtio Randazzo. "Hemos recuperado el tren Belgrano Cargas que estaba en manos de algunos sindicalistas y de la
familia Macri. No casualmente se ha llamado a un paro de transportes. Estos son suenos tuyos Cristina", se anima. "Yo no me escondo de nada, ni de nadie. Puedo mirar a la cara a todos los argentinos. Solo me siento en deuda con los que todavia no tienen trabajo, un salario digno o los que no recibieron salud y educadOn. Pero puedo mirar al resto a la cara", desafio la Presidenta, aludiendo a los productores. "Ojala pudieramos dar mas. Pero el mundo se ha caido, los commodities cayeron un 30%, las exportations se han caldo", reconocio. •
que les prometieron que se pondria, por fin, a disposici6n una partida de 300 millones de pesos
molestara tener que hablar del tema. Curiosamente, en tres ocasiones le corrieron las lagrimas por el rostro, pero esto ocurrio cuando unos cientificos del Conicet, que le hablaron por teleconferencia des de Bariloche donde se inagur6 una sede del organismo, le dijeron que habian vuelto al pais bajo su gobierno. Para los productores hubo un tono mucho menos amable que se tradujo en advertencias. La mandataria reconocio que Pichetto habia logrado 700 millones de pesos en diferimientos para los trabajadores y que NaciOn ya tenia comprometidos unos mil millones en ayuda. La dfra llam6 la atenci6n de los empresarios, que no lograron entender a que dineros se referia. Hasta ahora, el Ministerio de Agricultura solo habia prometido unos 300 millones de pesos divididos en credit° fiscal, subsidios y finandamiento bancario para los
a los
que ya habian sido prometidos hace dos meses por el senador y el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, pero de los que solo se habian ejecutado hasta ahora 2 millones. Los productores solicitaron por enesima vez al Gobierno nadonal un mayor rnimero de subsidios para contener la pear crisis del sector en su historia. En lo que va del afio, las camaras aseguran que la industria perch() el 50% de sus yentas globales. Solo la prohibition de entrada de fruta nacional a Brasil les gener6 perdidas por US$ 15 miHones en los altimos 45 dias. Los productores insistian en encontrarse en persona con la Presidenta, a lo que ella se neg6 de plano. Pero las quejas alcanzaron sus oidos. Durante su discurso, Cristina hizo alusion en varias ocasiones ala crisis frutihorticola, como si le
chacareros. General Roca. Especial
rale va
esIM
)
AAA
Or
de base: decimraciones 'Your datum:nu. quo greed s-a la diptirl ainAltallsrm, Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 food' Eat deelaracionits radiative, Per El sindicalinto garland. 'No an Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 quo air Pother cum oatildietaa Ili umellauva, nanden Página: 28 -no cpmere que lam pa- mien:39 qi:e cletenne: a los ha HOsalvn Nºrhartas documentos: 1 que saytien h aul dares. Nosotros ile polpistas Mean lIhres. cputin drcrelc.,Eao no ram &oelarikk, ttoereas ossim, Ir, pee al mead memo una dee! polpeorrato en la puerto del an sit iu v itodutros YCUIDIS Coltnloias blunt perm quo Libra y mimic
un dia. Paremera que eaten bus qua ago hurtle, adadrat, Elcondo Comercial
Recorte en B/N % de ocupación: 25,40
Valor: No disp.
ts9911a:IA dir-
alforabna. Enema de a 910.1.,J ac -SiaUc dn+111U11.19th.., el peso Immearsalerntrire nee e:91A9e Y coda din hay men euspeotain ecu y deaptclud• 'WA tun, cam quo fIcno. que ha bar un plan aruerdo noradnaJ, rem it8 paraliddle;. ranelladota presiderziales, reargue oino el que ;arm las decciintes rte ao
bajo de
Li
Tirada: No disp.
Meraavalar &darn que Ina sox tar vabala pala •derematr4a9s teana...-aiacvs."
cons aza a hare." peril.gobronne,
31.0e4e,c101M 'aa40,91.9
:natio de
Pro *OA p++:1:, Fen. 1.511:1+:. que stn aulooldleet, et bolero
Ion IS peeps', par is cull estinui, qua, *40 rnerani......TrA 'rip or va mils, VIM pare quedaroe'.
dc noloctitus do &Knoll tores.
LAntlichoicomil
et-altud.
Difusión: No disp.
NEGOCIACIONIES EN MAMMA
Nadal' pide "paritarias acordes a la inflacion, que es El tairliSTra
•
at
ECtUlfHlliS, Ariel
dthndlo
ION
Or-011bn
Mine. 130 le el rutin let•- rut POMed mat de Sal baleltla, pries, que anTe niena n econetrawan', exprese de AU billetera, Ainague pretenLola deeacelerarbin tan tiara de "Hay 5[CtOSMO que toclo lo que den descargarlo inrrtediateuner:Ip *ertOdSd y
ONANNIAN'N
la Yeatierlealalildad
lnanmen- del Palacio de Hacienda aelare tos ealariales entorno al 2714 que at Gabierno itark,rad feu
dr. tocind Lao
y nom:10mb quo
los ii.k4.1,-4 NIA•cl 0.1IttirOlosk11,4 ar.eelos, dicha per hada el nun do, hay law tit la nahar-alr/a A11.1,4811: pwra nutlet V nr+ porn amuck Peru rake pregunto: dhay csapicsarkus YEUI arroxlar
Ins
lura IACI.ictdus
parnarion dche.r nuscribirse ea linea can la deeaceJeMeien .olanyenio dr pfr:Ina 44. ealc
enc. '511a intlaiann 'ea a eVa dc 107. o 71ik means gma el ann. Llamado, las poritariac deberitin disca1{ran,
1211
Llu
va.I.Orla: Rena
saatuca. 9CicUlar en oak kV] ran radio Del Plata. Bras eX.1)1111tlar 4444t d>t
Inkiarna
negociuciones ariboriuteo eon
TODAViA WO HAY
111-5...
Main alualtION'
1$114 II
l***21
Mains a Ins pant:arias, nun quo no denettinni el :I7% cue an pircian S4 ilrolar la* fiptn1.13. uacalLiatual. 'Salcirnenle en le parlearks con kat Indraiadurce e_santaBe* rinds d Karado es la patronal, se puede polar terho, ptl pal u los deratis sou undue, aclara. 'El Goblet-no ludala con emprestains 4 alorbeallo.ea* parritie tient Qua diarllha que koala
dig MY
Hutto bloyann adtana a la canvOtatinn de Los emmioa del tranoporre y senile:a eye la prirmera aeonnzin dro jatalo belirit out. CaliCa0A*1 Vil. Ilttl*. A travas de un carounicado, el necretaiim general de In OdT lam-
lesuar ague atraviesa La ruayo:la do lis nrcialos lit rcattalo tnacrumentar un para general en Lode el pals pare el ILlf:6 de )1.1u.1
4111
aaltillua lcuttap.a.na
un ION. de sue prestos y me. rran paritarias par tub Andor.
1N. ctspalklo do 44.1,1 IVILsrurnidnrese, campletO. Para Xirliktr 088 siltsaciki es una taloa, parl9Ark* "Le .mouse acurre can 9erlare9 que recaWI) Impurtuniew sot-raider, del Eatado que dart tromarrauntna
Iv *utak.
F EC FIA
Se amen ani -ala nuexiLicaclern Q UO 8,111:1146.47an J-00 Dronioa del transporter: 'Es par el cre• ciente maalealur true atra7i.vsan lana greanfricr, annn*. Aon %Ha define' in .fecha exacta pero an rAiina. One tern intuit-lea or-
'Ante *I Mreeleltle
V*VAI)
prvIentlm Intr,117.r5ltIal por ere valor, pert. ens inoluye sue natianclua, aiquilerce. Ito una partalaria,.ne dam ViletiA y buena rSe eapUal. Inc 1nnumon la paean a precionr, ac interna y [Won Los eancepcluo njuatarlos satariales TUE nn puedea papa L] IILltiallu. tcutiondo cit CLIVLII'M *Via OCUUvol la IlLiSUIRI1(10.14". ^No ea alerts, que 5fts Irurnentdra °No puede 110Y que 51=11.0 -CS ern- eionca y prerendcune que con de los orecios mean eL reauttado presarins nemocando aria pa- Port subsidlas ail veliliequen *ea dc IdLa IMcitmehlas inalaaalta, Atud. Irrarc.95ce-tc oreteimisa. :Luc bort :Lade, +VOW...5. LEL C9 una eanducla eaapre etre cualquier Increinerno que VILTI5birD.CD1131
La CGT de Moyano convoth a un
alfrounS!
10% o 7% rnen0S"
Esta samara, el secretarsa do Drava° y t3tIipn-
EeluDeal
miertto., Juan Cork. -Schmid, a_nuarrin qua todma los pension
del iraus.p.-ale Harlan Vlii2aCie.TI COMO d ram:ct -11
!WREN
respuesta
IVOa lam
metociataln-Se traclaa seclares V v. kin reclaim::s bodes can el I mohmar* 8 la Ganaririan: endirans real:mar tin piano en la primers aces ane de janio y vu loam A. Ltalue tic e*tulAveti UM+ co-walrus:len con las centrales elrreoaa", dorland en me cullfere:Win fie La fecha exacta de La huelga Sc dmIlntrA luoma dirt Malmo can representanrem. ail 111.Si dos CGT Se aspen que terga al iniclurial nika.:Laiik
panlitilaa
Ila:
pare general para el mes de junio
tattoos a lin 25 g.:010aLla 41Cl amrnf tint tr1M411,11t. nor In que se rfescuenta lime tendril. LLI3
fuerte Impede.
Pablo Mtchclll, Illubrar do la CIA *posit:am, Li'a baba canfitnritin Qua iban a tdhttlt y que la maelain de fuer= aba scr ra. consume: 'Va a haber un solo pato, nadein*s dlacutir ti en junks o mayo a xi ex de 24 S@ home., }Labia atirlantado. Italilliscron, el aindiettlican 11.1 -
o
Vita. a Aniaruo Cala y Hugo URky, rt.:canna Ciobitrno,
a guineas& al para. "Detre:Ilan passer ea quo el pare la hicia-
rimiA tadvaltunai, tori., wear para lriz ralle#ria MEW tro.baiadorea` Oratilittol
Hasa
Mlay,a,t,
mem. -Ins 4 FPF.Pfr* 9.14.**.kr A.Ftho
A
mwrranw.anfaanin
El Cronista - Suplemento 3Días Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 4, 5 Nº documentos: 2 ELCRONISTA
IU
Recorte en color
Viernes
15
de mayo de 2015
II
% de ocupación: 121,65
EXPEDIENTES EL CRONISTA Por Cecilia Boufflet
Miguel Angel
Broda reconoce que con la
estabilidad financiera, el acceso limitado pero concreto a &dares mejora la
perspectiva con respecto al alio pasado y la economia podria
terminar creciendo cerca del 1% en 2015.
3D
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Consumo: un veranito en ternporada de elecciones Con el &filar planchado y los incentivos al consumo, aun los economistas que más cuestionan el modelo oficial empiezan a proyectar un 2015 con resultado positivo. La inyeccion de pesos por el ajuste de Ganancias y el "efecto paritarias" prometen un "gran junio". Habra alivio para los alicaidos bolsillos, pero seguiran los problemas de fondo de la economia.
economia argentina dejo en Ia historia los arios de fuerte crecimiento econOmico, sin embargo, luego de un 2014 de recesion, algunos datos permiten pensar que 2015 sera mejor de lo pensado a finales del ano pasado y que, en pleno period° electoral, habra un veranito para los bolsillos. La cantidad de escrituras realizadas por compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires crecio un 23% en marzo, luego de ocho meses de resultados negativos y un larguisimo
Para arriba
La
periodo de desaceleracion. La yenta de motos subio 16% en abril, en comparaci6n con el mismo mes del alio pasado, el relevamiento de comercios minoristas que realiza CAME habla de una mejora del 2,2% y las yentas en supermercados tuvieron un primer bimestre positivo y un !eve freno en marzo como consecuencia de los gastos familiares destinados al inicio de las clases. El dato que completa la escena es que las paritarias vienen retrasadas y aun no ingresaron los nuevos salarios, lo que hace sentir todo el peso de la inflaciOn acumulada y la perdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Pero con sueldos actualizados, el escenario deberfa mejorar. "Despues de un primer semestre de 2014 muy malo, en la segunda parte del ano la economia mejoro y este alio empezo sostenido. Eso es una buena noticia para nosotros, porque significa que hay estabilidad y porque aun no entraron los ajustes de salarios. Si Ilegamos a las paritarias sin que haya una caida, a partir del ingreso al mercado de los nuevos sueldos, deberfamos ver un repunte en el con sumo", cuenta a El Cronista 3Dias uno de los funcionarios más cercanos a Axel Kicillof en el Ministerio de Economia. El funcionario se entusiasma y no es inocente sobre el impacto en el period() electoral de este escenario. "Lo que queda de este trimestre y el que viene va a ser positivo. El dOlar tranquilo juega un rol central, al igual que Ia estabilidad del empleo y la desaceleraciOn de los precios. Con estabilidad, no hay chances de que haya un desincentivo al consumo", dicey reconoce que "el tiempo de aqui a las elecciones sera el mejor". Pero adernas de las voces oficialistas, hay optimismo sobre el cortisimo plazo tambien en consultoras privadas. Economia y Regiones en su ultimo informe
+23%
es el aumento en el porcentaje de escrituras firmadas en CABA, si se comparan los niveles de marzo de este aflo con igual perfodo de 2014.
+16%
es el incremento registrado en Ia yenta de motos el mes pasado con respecto a abril de 2014.
+4%
aumento Ia yenta de automoviles en abril respecto al mes anterior.
sector más afectado por el cierre del acceso a la moneda extranjera para la compra de inmuebles. "El mejor ansiolitico para el mercado inmobiliario es el dolar quieto. Eso hace que el inversor o tenedor de dOlares vuelva a mirar el mercado inmobiliario con interes", dice el especialista y consi-
sostiene que "coincidiendo con el ciclo politico electoral, de aqui al fin del tercer trimestre vendran los 'mejores' meses del ano en materia de consumo y dinamismo de la demanda agregada. En este sentido, la economia ya en contra un piso porque las expectativas del cambio de gobierno ponen una red de contencion al nivel de actividad, evitando que la caida se profundice como sucedio en 2014. Pero no todo es consecuencia de las expectativas so bre el fin del ciclo. Tambien hay que considerar que la actual estrategia econOmica del Gobierno apunta a que el nivel de actividad deje de caer y mejore marginalmente". El economista Miguel Angel Broda sorprendi6 al auditorio en la cena de la Asociaci6n Conciencia esta semana seiialando que el ano podria ser mejor de lo esperado. Broda es un antonimo de Kicillof, sin embargo, reconoce que
con Ia estabilidad financiera, el acceso limitado pero concreto a dOlares mejora la perspectiva con respecto al alio pasado y la economia podria terminar creciendo cerca del 1% en 2015. Claro que la comparaci6n ayuda, ya que los nOrneros de 2014 fueron de fuerte caida y la base de referencia es muy baja.
Efecto in m obilia rio Algo de eso hay en el mercado inmobiliario tambien. El niimero positivo de escrituras de marzo de 2015 que muestra un aumento del 23% surge en relaciOn al mismo mes de 2014, un period° tan malo que solo puede compararse con marzo del tragic() 2002. El director de Reporte Inmobiliario, José Rozados, sostiene que, si bien no hay un cambio fuerte de tendencia, la perspectiva de un cambio de gobierno que traiga el final del cepo al dOlar genera expectativas positivas en el
dera que la recuperacion de las yentas no se concreta porque no hubo ajuste de precios. "El mercado ajusto por cantidad y no por precio, espera a ver que pasa, al cambio de Gobierno. A pesar de tres arios de caida, no hay un mercado de oportunidades porque, salvo el que tiene una situaciOn particular, el inversor puede esperar para vender", cuenta Rozados. El Ultimo dato de precios de Reporte Inmobiliario en Ia Cudad de Buenos Aires es de febrero, con un precio promedio del metro cuadrado del departamento usado de u$s 1.718, apenas un 10,5% por debajo de los u$s 1.919 que costaba en el mismo mes de 2013. Aldo Pignanelli, ex titular del Banco Central y asesor del candidato presidencial Sergio Massa, reconoce que hace tres me-
ses que recomienda
a sus clientes invertir en inmuebles a precios un 10% por debajo
del promedio histOrico.
Consumo y segmentos En el sistema financiero, las tarjetas de credit° tambien muestran aumento del consumo. "Las cuotas son el gran disparador de yentas más ally de que la gente
Cuotas para El Cronista - Suplemento 3Días todas Fecha: todos viernes, 15yde mayo de 2015 Electrodomesticos
Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Las principales tiendas volvieron Página: 4, 5 con las cuotas sin interes y ofrecen hasta 18. Las yentas Nº documentos: 2 regresaron. En telefonia, la falta de equipos pone un limite.
Recorte en color
% de ocupación: 121,65
Valor: No disp.
IOW Indumentaria En el
sistema financiero
coinciden en que Ia apariciOn de descuentos es un disparador de las yentas.
hop, Augusto Maspoch. En muchos casos, la gente no toma el total de las cuotas que estan disponibles, pero se anima a consumir a partir de que sabe
verse un repunte interesante. Amodei marca que la estadistica jugara a favor del Gobierno tam bier), ya que junio de 2014 fue el peor mes del alio pasado como consecuencia de que Ia Argentina tuvo una buena performance en el Mundial de futbol y los fines de semana los supermercados estaban vacios, no habia yentas, y se registro una caida del 4%. Amodei marca que hay ganadores en el escenario. "Los bocas de proximidad, que tienen Pre-
cios Cuidados y marca, crecieron fuerte y no se detienen, pero el mercado que ganan lo pierden los almacenes", aclara el experto. "Con precios nuevos y salarios viejos, durante cuatro meses y medio se sostuvieron y hasta se incrementaron las yentas en algunos sectores. Con la devoluciOn de Ganancias y paritarias, la gente se volcara al consumo, nadie ahorra y todo se vuelca al con sumo", cuenta Ruben Baca director General de Tortugas Open Mall (TOM). El enorme shopping
"En los planes del Gobiemo no hay ninguna
politica para apuntalar la inversion productiva
y estimular la oferta agregada y el empleo", dicen en Economia y Regiones.
ubicado en la zona norte del Gran Buenos Aires no tiene locales vacantes yen lo que va de mayo registra un aumento de facturaci6n del 45%, que supera cualquier nnediciOn de inflacion pasada.
Más premio, menos super Bacca destaca que en el promedio, los sectores que responden son aquellos vinculados al ocio cine, heladerias, entretenimiento- y la yenta de electrodomesticos y tecnologia, que ofrecen 18 cuotas sin interes. Sergio Bulgheroni, de Banco Patagonia, coincide en la apreciaciOn. "En los rubros en los que el ticket es alto, cuando aparecen las cuotas aparece el consumo", dice. El banco fue aumentando las cuotas en turismo de 6 a 24 meses en la actualidad y las yen -
I Plan "darle bomba" Para defenderse de Ia acusaciOn de que esta gestando un "plan bornba", el equipo econOmico levanta Ia bandera del plan "darle bomba". Es Ia manera en Ia que desde el Palacio de Hacienda hablan de que el consumo se mantendra caliente a lo largo de los proximos meses y hasta las elecciones de octubre. A los salanos con aumentos por pantanas, Ia tibia mejora en Ganancias y el medio aguinaldo, el equip° de Kicillof sabe que puede sumarle un ajuste de Ia Asignaciiin Universal por Hijo, del plan Progresar y la segunda cuota del aumento por ley que se Ie otorga a los jubilados. "No va a hater problema con el consumo porque en un context° co mo el actual, con el mundo que se cae, nosotros todavfa tenemos mar gen para darle bomba con el ajuste de los planes sociales", remarca la fuente oficial. La contracara que preocupa al Gobierno es la tension que generani ese mayor consumo con las empresas. "Los supermercados y las empresas de consumo masivo van a querer recomponer margen y van a querer subir los precios. La tension va a estar presente todo el tiempo hasta las elecciones", reconoce el funcionario.
Ahora 12
Una de las principales tiendas departamentales no se sumo al incentivo de 18 cuotas en
"Del total de Ia cartera, solo el 5% de yentas viene de ese plan, pero la gente entra al local
electrodomesticos y padece la falta de yentas.
porque esta disponible", dicen en el sector.
Tirada: No disp.
las tome o no", cuenta el gerente de Marketing de Tars -
que hay financiamiento", dice. José Ignacio Amodei, director de la cosultora especializada en consumo de supermercados CCR, remarca que el consumo se sostuvo en base a fuertes incentivos. "Promociones, descuentos, adelantos de planes especiales como el Hot Sale son indicadores de que los comercios no desbordan de yentas". De todas maneras, admite que en junio, con los nuevos salarios por las paritarias y el aguinaldo, deberia
Falta de incentivos
tas en ese rubro triplican al incremento que tienen las promociones en otros rubros, como indumentaria o entretenimiento. Amodei esboza una idea sobre el escenario más ajustado del supermercado y el más holgado que muestran rubros como entretenimiento, viajes o cosmetica (que crece un 13% seg& datos de CCR). "El consumidor puede estar eligiendo hacer un ajuste en los productos premium del supermercado para no resignar el premio que representan las vacaciones o las salidas", marca. Inversion con freno El directivo de TOM espera un repunte mas fuerte a partir de junio, sin embargo, admite restricciones del lado de la oferta. "Muchas empresas deberan revisar sus stocks. Algunas porque previeron un alio que iba a ser malo y no tienen cantidad, y otras porque las restricciones al acceso a dOlares las dejo sin productos", cuenta Race& La inversion es más cautelosa que el consumo. El Gobierno es conciente de ese dilema. "El con sumo va a andar muy bien en todo lo que queda de este trimestre y en el trimestre de las elecciones, pero la inversiOn si es más cautelosa y va a esperar a tener más en claro qui& es el prOximo presidente", reconoce una fuente oficial. Es que la misma perspectiva de devaluacien o mayor inflaciOn que incentiva a comprar actua como un freno a las inversiones. El mercado inmobiliario es un reflejo claro. En el mismo period() en el que las yentas tuvieron un re-
Difusión: No disp.
punte y aumentaron las consultas, los permisos de construed& registraron un trimestre negro. La cantidad de solicitudes para iniciar una obra en la Ciudad de Buenos Aires cay6 42% entre enero y marzo de 2015, con respecto al mismo period() de 2014 y la cantidad de obras nuevas sumaron 91.778 metros cuadrados, en comparacien con 159.269 metros cuadrados iniciados en 2014. El informe de Economia y Regiones lo pone en terminos tecnicos: "Los problemas actuales de crecimiento vienen explicados por el lado de la oferta agregada y no de la demanda; por eso el nivel de actividad no responde positivamente a las politicas de incentivacion del Gobierno. En otras palabras, en los planes del Gobierno no hay ninguna politica tendiente a apuntalar la inversiOn productiva y asi estimular la oferta agregada y la demanda de empleo por parte de las empresas. Y el problema es que el Gobierno no toma ninguna medida tendiente a dinamizar la oferta agregada; todo lo contrario". La Casa Rosada es conciente de la falta de inversiones, pero hace responsable de eso a las dudas que genera el alio electoral. La limitaciOn para la entrada de &flares tiene el mismo origen para economistas oficialistas y opositores, la perspectiva de devaluacion. Para unos es responsabilidad del atraso cambiario genera do por la actual gestion; para otros, Ia posibilidad de que un proximo gobierno saque el cepo cambiario, cualquiera de las dos razones justifica el miedo a un ajuste fuerte del tipo de cam bio. Para todos flotara sobre el veranito del consumo el fantasma de la
devaluacion.
•
3D
Consumo privado - primer trimestre 2015 Variaci6n interanual de algunos indicadores
Expectativas de consumo
33,8%
Salario en (Wares
Ventas Minoristas(Carne)
Jubilaciones reales
0,3%
Supermercados
-0,6%
Salario minim° Real
-0,7%
Centros de Compra
-1,3%
real
Ventas de Autos
:
1,1%
Salario real
IVA
Fuente:
16,50/0
2,2%
Economia y Regiones
-4,1%
-13,4%
El
Cronista
ucnto. s0 resde
los nce ba-
n io el
a s-
El Chubut Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Cristina participó del acto de inauguración de la nueva sede Página: 20 del Alto Valle de la Universidad Nacional de Río Negro. Nº documentos: 1
jando junto a YPF la posibilidad de construir una nueva vía desde Cordero a Vaca Muerta para que toda la materia prima llegua a este polo de va a cambiar a la Argentina», agregóTirada: Randazzo. Recorte en desarrollo B/N % de que ocupación: 7,64 Valor: No disp. No disp.
Moyano respalda paro de transporte BUEN OS AIRES (DyN).- La BUENOS o p o s iitt o r a C GT- A z o p a r d o CG que conduce Hugo Moyano salió ayer a respaldar el paro nacional que lanzaron los gremios del transporte
para la primera semana de juni o aall iigua gua TAjunio guall qu quee la C CT Autónoma de Pablo Micheli, mientras que el barrionuevismo «no lo decidió aún ». aún». Desde la vereda de enfrente, gremios de la CGT oficialista del metalúrgico Antonio Caló, anticiparon que adherirán al segundo paro nacional el primero se realizo el 31 de marzo pasado-contra el gobierno que realizará el sindicalismo opositor, mientras que la CTA oficial de Hugo Yaski rechazó la medida de fuerza. En declaraciones a DyN, Alberto Roberti, aseguró que su gremio (Petroleros privados) adherirá a protesta al igual que varios sindicatos de la CGT oficialista aunque «no de manera orgánica y más todavía con el tema de las paritarias estancadas, seguramente habrá libertad de acción para los muchachos» expresó el petrolero.
Difusión: No disp.
grama de Jerarquizacion de la Labor
los secretarios generales para analizar
medidas. La Capital - Mar ende Plata Luego de un nuevo encuentro, el que
participaron La nueva reunion paritaria entre Education y g remios un iversitarios sera la semana proxima. el ministro de Education, Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Alberto de Politicas Sileoni; el secretario Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Universitarias,AldoCaballero,yrepresen- do, las partes convinieron unnuevo cuarto Existe gran preocupaciOn, porque no se Página: aportaron nuevas solutiones. Es preciso tantes de5todos los gremios, continua "tra- intermediohastaelmartes19proximo. bada"lanegociacion,indicolaConadu. La Mesa Ejecutiva de la Conadu decidio garantizar el pago de la jerarquizacion y Nº documentos: 1 Los puntos centrales en discusion son la el alerta y convoco para el proximojueves determinar una fecha de publication del publication del convenio colectivo, el pago a los secretarios generales para analiiar convenio colectivo", puntualizo esta tarde de la jerarquizacion adeudada y la pauta acciones. Sanllorenti. requieren propuestas y, al salarial para este alio no haber acuer"SeNo concretas. Veronica Bethencourt, secretaria adjunRecorte en B/N % de ocupación: 7,96 Valor: disp. Tirada: No disp. ta,subray6que"preocupan"las dilaciones sobre temas que ya "estaban encaminados" e indico que"es unescenario muydiff-
CGT en estado de movilizacion en apoyo a Sadop
La Confederacion General del Trabajo regional Mar del Plata se declare en estado de alerta y movilizacion en apoyo a la denuncia efectuada por el Sindicato Argentine de Docentes Privados (Sadop), contra las autoridades del Instituto Ortega y Gasset. El gremio docente denuncio hate unos dlas situaciones de "hostigamiento, persecuciones y amenazas a docentes que cumplen funciones laborales" en el mencionado establecimiento,"violato-
rti Ha
rLi15/5:lifla Concurso de Canto-. .-anr,-
Cara del Mar NORTON
Vie.
1. Etapa (entrada libre) Sab. 16/5: Alejandra Luna (rock nac. I internee. / blues) 12es,rvas b223 4602160/ 155270579 •
Avila C.,tntIcrn v Ln Habann Stmt., Clam JO ?Aar
rias al derecho constitucional que
ampara a todos los trabajadores". En este marco el Consejo Directive de la ConfederaciOn declare el estado de alerta ymovilizaciOn"en apoyo total al Sadop y a los docentes afectados hasta tanto el/los responsables de la instituclan disciernan que la violencia laboral implementada impacta en la salud psicofisica de los trabajadores, afectando a un elevado porcentaje de los mismos y de sus familiares directos"N
DEPILACION DEFINITIVA LASER SOPRANO Promoci6n especial: to depilas 3 zonas y pagas 2
Tratamientos reduc-tores. modeladores y faciales Falucho2981 piso 6 Solicitar turno al 491-2914 LIauraariostospaurbano SPA UNICAMENTE FEMENINO
oilyhabradefinicionescolectivas". La Conadu, que tiene el 40 por ciento de representaciOn en la paritaria nacional y presencia en sindicatos de 23 universidades, reclama una mejora salarial del 35 por ciento, la inmediata publication del convenio colectivo en el Boletin Oficial, el pago retroactivo del Programa de Jerarquizacion Docente, avances en el nomenclador salarial e iniciativas de capacitaciondocente. Tambien demanda Condiciones yMedio Ambiente de Trabajo (Cymat), un monto para el comienzo del programa de fortalecimiento de la docencia de los primeros ailos y una reforma tributaria integral para redistribuir de forma progresiva la
Cortinas
ROLLER
Distribilidor Oficial Sint, -
ii
Docente porque es "un punto que diliculta publicarelconvenio". Ambas federaciones senalaron que las autoridades nacionales tienen "los resortes y atribuciones para introducir cualquier moclificacion de forma unilateral y sin acuerdo de los gremios". Los funcionarios ratificaron la oferta salarial de un 22 por ciento en dos cuotas, quefuerechazada por las organizations. propuso que la redaction de EducaciOn Difusión: No disp. aquel articulo del convenio puede ser "a fin de propender al desarrollo del sistema universitario y al mejoramiento de la caudad de la labor academica, se implementara un programa de jerarquizaciOn de la funciOn docente. El alcance de ese programa se acordard en el ambito de las negotiations salariales" y, algo similar, presento en su moment° el gremio de docentes tecnolOgicos (Fagdut) •
Corn prando
OS productos tieP ogan) 2 igtiales, 50 e Clob itifP
Walt' k
NEJ
FUNFS
76.1210
MC@ sueursal nag) wndoo 484.4108
RAMOS
TEJENOR ESTRANA
11014.105
G9315183
479.8400
481.8655
A
nhltin.
IIIIIII I II Viernes y Sabados CENA+SHOW TAMBIEN PODES FESTEJAR CUMPLEANOS I DESPEDIDAS I ACASAJOS
ROBERTO
www.cioomdp.com.ar Av. Colon 2171 Tel.: 493 3210 I
r
la s”, taltiGareorreiala al ,y mios ue laue co de
ez. el ndio sama als”. laor dóar la de mota. ri-
sos en diciembre, pero el gremio pretendía que se efectivice en septiemDiario Popular bre. Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 “Con respecto a la retención de Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 100 pesos nosotros la queríamos haPágina: 8 cer por un par de meses y ellos preNº documentos: 1 tendían que fuera permanente”, señaló.i Recorte en B/N % de ocupación: 9,21 Valor: 7184,96€
cSIN ACUERDOb
Docentes universitarios en estado de alerta La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) que lidera Pedro Sanllorenti informó que no hubo acuerdo con las autoridades educativas respecto de la paritaria del sector, por lo que decidió el estado de alerta y convocó a los secretarios generales para analizar medidas. Luego de un nuevo encuentro, en el que participaron el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero, y representantes de todos los gremios, continuó ‘trabada’ la negociación, indicó la CONADU. Los puntos centrales en discusión son la publicación del convenio colectivo, el pago de la jerarquización adeudada y la pauta salarial para este año y, al no haber acuerdo, las partes convinieron un nuevo cuarto intermedio hasta el martes 19 próximo. La Mesa Ejecutiva de la CONADU decidió el alerta y convocó para el próximo jueves a los secretarios generales para analizar acciones. “Se requieren propuestas concretas”’, puntualizó Sanllorenti.i
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
an pircian S4 ilrolar la* fiptn1.13. uacalLiatual. 'Salcirnenle en le '511a intlaiann 'ea a eVa dc 107. parlearks con kat Indraiadurce gma o 71ik means Fecha: viernes, 15 el deann. mayo de 2015 e_santaBe* rinds d Karado es la Llamado, patronal, las poritariac deberitin Fecha Publicación: viernes,disca15 de mayo de 2015se puede polar terho, ptl pal u los deratis sou 1{ran, 1211 Llu va.I.Orla: Rena Página: 28 saatuca. 9CicUlar en oak - undue, aclara. Nº documentos: ran radio1 Del Plata. Bras 'El Goblet-no ludala con empre-
.olanyenio
dr pfr:Ina 44. ealc
enc.
El Comercial
kV]
eX.1)1111tlar 4444t d>t
stains
Inkiarna
negociuciones ariboriuteo eon Recorte en color
% de ocupación: 29,83
TODAViA WO HAY
4 alorbeallo.ea* parritie
tient Qua diarllha que koala Valor: No disp.
prvIentlm Intr,117.r5ltIal una taloa, parl9Ark* "Le .mouse por ere valor, pert. ens inoluye acurre can 9erlare9 que recacsapicsarkus YEUI arroxlar sue natianclua, aiquilerce. Ito WI) Impurtuniew sot-raider, del una partalaria,.ne dam ViletiA y buena rSe eapUal. Inc 1nnumon Eatado que dart tromarrauntna la paean a precionr, ac interna y [Won Los eancepcluo njuatarlos satariales TUE nn puedea papa L] IILltiallu. tcutiondo cit CLIVLII'M *Via OCUUvol la IlLiSUIRI1(10.14". ^No ea alerts, que 5fts Irurnentdra °No puede 110Y que 51=11.0 -CS ern- eionca y prerendcune que con de los orecios mean eL reauttado presarins nemocando aria pa- Port subsidlas ail veliliequen *ea dc IdLa IMcitmehlas inalaaalta, Atud. Irrarc.95ce-tc oreteimisa. :Luc bort :Lade, +VOW...5. LEL C9 una eanducla eaapre etre cualquier Increinerno que VILTI5birD.CD1131 pwra nutlet V nr+ porn amuck Peru rake pregunto: dhay A11.1,4811:
Tirada: No disp.
F EC FIA
La CGT de Moyano convoth a un Se amen ani -ala nuexiLicaclern Q UO 8,111:1146.47an J-00 Dronioa del transporter: 'Es par el cre• ciente maalealur true atra7i.vsan lana greanfricr, annn*. Aon %Ha define' in .fecha exacta pero an rAiina. One tern intuit-lea ordig MY
Hutto bloyann adtana a la canvOtatinn de Los emmioa del tranoporre y senile:a eye la prirmera aeonnzin dro jatalo belirit out. CaliCa0A*1 Vil. Ilttl*. A travas de un carounicado, el necretaiim general de In OdT alfrounS!
'Ante *I Mreeleltle
lam-
lesuar ague atraviesa La ruayo:la do lis nrcialos lit rcattalo tnacrumentar un para general en Lode el pals pare el ILlf:6 de )1.1u.1
Difusión: No disp.
Esta samara, el secretarsa do Drava° y t3tIipn-
EeluDeal
miertto., Juan Cork. -Schmid, a_nuarrin qua todma los pension
del iraus.p.-ale Harlan Vlii2aCie.TI COMO d ram:ct -11
!WREN
respuesta
IVOa lam
metociataln-Se traclaa seclares V v. kin reclaim::s bodes can el I mohmar* 8 la Ganaririan: endirans real:mar tin piano en la primers aces ane de janio y vu loam A. Ltalue tic e*tulAveti UM+ co-walrus:len con las centrales elrreoaa", dorland en me cullfere:Win fie La fecha exacta de La huelga Sc dmIlntrA luoma dirt Malmo can representanrem. ail 111.Si dos CGT Se aspen que terga al iniclurial nika.:Laiik
panlitilaa
Ila:
pare general para el mes de junio
tattoos a lin 25 g.:010aLla 41Cl amrnf tint tr1M411,11t. nor In que se rfescuenta lime tendril. LLI3
fuerte Impede.
Pablo Mtchclll, Illubrar do la CIA *posit:am, Li'a baba canfitnritin Qua iban a tdhttlt y que la maelain de fuer= aba scr ra. consume: 'Va a haber un solo pato, nadein*s dlacutir ti en junks o mayo a xi ex de 24 S@ home., }Labia atirlantado. Italilliscron, el aindiettlican 11.1 -
o
Vita. a Aniaruo Cala y Hugo URky, rt.:canna Ciobitrno,
a guineas& al para. "Detre:Ilan passer ea quo el pare la hicia-
rimiA tadvaltunai, tori., wear para lriz ralle#ria MEW tro.baiadorea` Oratilittol
Hasa
Mlay,a,t,
mem. -Ins 4 FPF.Pfr* 9.14.**.kr A.Ftho
A
mwrranw.anfaanin
BAE Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
Negocios
mayo de 2015
l s , l n n n . e n , n
| Política | 13
Recorte en B/N % de ocupación: 11,27
TODAVÍA NO TIENE FECHA
Moyano se suma al paro de gremios de transporte La CGT opositora que conduce el camionero Hugo Moyano convocó ayer a un paro general en junio y se sumó de esa manera a la huelga ya anunciada por gremios del transporte en protesta contra el impuesto a las Ganancias y la política económica. La central obrera reclamó la eliminación del impuesto a las ganancias, un salario básico de 8.600 pesos y un haber mínimo para los jubilados del mismo valor, al fundamentar la medida de fuerza. Moyano se diferenció así de la CGT oficialista conducida por el metalúrgico Antonio Caló, quien anunció que no adherirá al paro lanzado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). La central obrera había convocado a un paro general el 28 de agosto del 2014, y el 31 de marzo último llamó a otra huelga nacional en coincidencia con el paro lanzado por la CATT para ese día. Fuentes de la central obrera adelantaron que el consejo directivo liderado por Moyano se reunirá la semana próxima con la conducción de la CATT para definir la fecha de la medida de fuerza, que se aplicaría en la primera semana de junio. “La CGT informa que se reunió el Secretario Nacional y ante el creciente malestar que atraviesa la mayoría de los gremios ha resuelto instrumentar un paro general en todo el país para junio”, indicó la central obrera en un comunicado firmado por Moyano.
Valor: 11566,44€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
n
n li oel oir osnrio oo ea el to zu ó: a
n io-
La Opinión Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
http://www.diariolaopinion.com.ar Recorte en B/N % de ocupación: 12,00
Valor: 184,45€
Periodicidad: Diaria
SERA EN JUNIO
La CGT de Moyano convocó a un paro Se plegó a la huelga de gremios del transporte. BUENOS AIRES, 15 (NA). - La CGT opositora que conduce el camionero Hugo Moyano convocó ayer a un paro general en junio y se sumó de esa manera a la huelga ya anunciada por gremios del transporte en protesta contra el impuesto a las Ganancias y la política económica. La central obrera reclamó la eliminación del impuesto a las ganancias, un salario básico de 8.600 pesos y un haber mínimo para los jubilados del mismo valor, al fundamentar la medida de fuerza. Moyano se diferenció así de la CGT oficialista conducida por el metalúrgico Antonio Caló, quien anunció que no adherirá al paro lanzado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). La central obrera había convocado a un paro general el 28 de agosto del 2014, y el 31 de marzo último llamó a otra huelga nacional en coincidencia con el paro lanzado por la CATT para ese día. Fuentes de la central obrera adelantaron que el consejo directivo liderado por Moyano se reunirá la semana próxima con la conducción de la CATT para definir la fecha de la medida de fuerza, que se aplicaría en la primera semana de junio. El comunicado cegetista criticó el último mensaje de la presidenta Cristina Kirchner, quien destacó los acuerdos salariales en Europa, similares a los niveles de inflación del 1 por ciento, y sostuvo que “me gustaría saber en qué país viven” al criticar los reclamos salariales de los gremios. “El intento del gobierno de ocultar los problemas de nuestro país con datos manipulados y extrapolados de otros países es una pantalla para esconder la caída salarial que viene sufriendo la clase trabajadora hace algunos años”, señaló en directa crítica a la mandataria.
Cristina defendió a Kicillof RIO NEGRO, 15 (NA). La presidenta Cristina Kirchner hizo ayer una férrea defensa del ministro de Economía, Axel Kicillof, ante los trascendidos sobre un sueldo de 400 mil pesos que cobraría de YPF que fueron oficialmente desmentidos, y aseguró que “lo atacan porque no lo pueden comprar”. Al participar de un acto en Río Negro transmitido por cadena nacional, la jefa de Estado sostuvo que “desde las 5 de la mañana hasta las 7:20 hubo una cadena nacional de
empresas discutiendo paritarias y entonces ahí aparecía el ministro”, señaló. La presidenta aclaró que Kicillof, como director de YPF, “podría cobrar sueldo y sería legal, pero por ética no cobró y eso lo sabían porque bastaba con llamar a la empresa o ver la declaración jurada”. Cristina aseguró que “todos los ministros y quien les habla, tenemos declaración jurada pero no puedo decir lo mismo de otros dirigentes”. UN EMPLEADOR
Tirada: No disp.
Difusión: 5.429
La Capital - Mar de Plata Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
LA CAPITAL
Pagina 6 Recorte en B/N % de ocupación: 42,06
Valor: No disp.
Mar del Plata, viernes 15 de mayo de 2015
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Resta definir la duration y la fecha
Micheli: la CTA hard un paro nacional de entre 24 y 36 horas
El secretario general de la Central de Trabajadores de laArgentina dijo que la duration de la medida de fuerza esti. siendo negociada conlas restantes centrales obreras. Aclaro que la CTA pretende que sea de un dia ymedio, con movilizacion, y adelanto que posiblemente se realizara en la Ultima semana de este meso en la segunda dejunio.
Durante el contacto que mantuvo con la prensa, Pablo Micheli, titularde la CTAaut6noma, estuvo acompaliado porel secretario adjunto, José Rigane, el de Organization, Carlos Chile, y el
titularde la CTA en
Mar del Plata, Diego
Lencinas.
HUY Eli LA CIUDAL CursoenBioquimicos El Centro de Bioquimicos IX Distrito organize para hoy y mafiana un
curso sobre Pediatria-urgenciasf, destinado a medicos, bioquimicos y profesionales del area de salud. Se desarrollara. de 19 a 22 en la fecha, mientras que maiiana sero de 8 a 13, bajo la direction del doctor Alberto Villagra docente de Laboratorio de Anetlisis Clinico de la UBA, y contara con la colaboracien de sus colega doctora Mercedes Zirpoli, bioquimica, del laboratorio central del Hospital de Pediatria Pro. Dr. Juan P. Garrahanf. El encuentro tenclralugar en la sede de Falucho 3545, y los interesados e ninscribirse enviar su apellidoy nombre, DNI, correo electronic° y telefono acursos@centrobio9.com.ar.
CitritasCatedral una confere ncia de prensa que
Durante ofrecie ayer en nuestra ciudad, el secretario general de la Central de Traba-
jadores de la Argentina (aut6noma),
Pablo Micheli, anticip6 que la CTAtiene decidido llevar adelante un paro de entre 24 y 36 horas pero no precise la fecha en que se realizara aunque adelanto que posiblemente se hard en la tiltima semana de este mes o en lasegundadejunio. Tras seiialar que en momentos en que los trabajadores del pais vivenuna situation preocupante el gobierno nacional insiste en jugar abiertamente a favor de los empresarios en ladiscusion paritariaf, advirti6 que ese proceder genera desigualdad a lahora de sentarnos a negociar. Con el argument° de que la economia se
puede llegar a desmadrar, intentan ponerle un tope a la discusion salarial. Que aumentar los sueldos genera inflation es algo que se viene escuchando desde hace muchisimos atios. Sin embargo, hay que recordar que en nuestro pais hubo epocas en las que, a pesar de que los salarios no aumentaban, igual hubo
incremento de preciosf , afirme. Dijo luego que lo que genera inflacion es el temperament° que adoptan los empresariosyaque,cuando se resuelve un incremento salarial, inmediatamente lo trasladan a los precios de manera exorbitante. Mientras los combustibles vienen aumentando de manera reiterada, el reajuste salarial se otorga una vez por compare. Al abordar el cuestionado
impuesto a las ganancias Micheli sostuvo que para el gobierno no es algo que deba gravar la herencia, el juego ni alas entidades fiancieras. En cambio, lo aplica a quien tiene un sueldo más o menos digno que le permite cobrar entre 15 y 17 mil pesos mensuales. No queremos que se elimine el impuesto. Lo que pretendemos, y vamos a seg-uir peleando en ese sentido, es terminar con la conception de que el salario es gananciaf, aclaro.
costodela canastafamiliar Luego de expresar que segiin el Indec, hay 11 millones y medio de trabajadores que ganan menos de 5.500 pesos por mes
cuando la canasta de pobreza cuesta 6.100f, Micheli dijo que mientras que en otros tiempos toner trabajo era sinenimo de poder llevarunavida mess o menos digna, de enviar los chicos a la escuela y de resolver ciertas cuestiones urgentes, hoy, una familia tipo, con 5.500 pesos no puede salir dela pobreza. Con ese monto, pretender que se establezcaun aumento salarial del 24% 625%, un porcentaje inferior ala inflation, es decirle a un trabajador que percibe esa surra queva a ganar mil y pito de pesos mess, cuando en realidadun sueldo de 10 miltambien seriainsuficientef.
Se realizara hoy el 4 foro La mujer protagonista en la Argentina que vienef, donde el principal orador sera el senador Adolfo Rodriguez Saa y se desarrollara en el hotel 15 de Mayo del Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires -Hipolito Yrigoyen 2029-. La acreditacion por taller comenzara a las 8,30, mientras que la apertura tendro lugar a las 9.30, a las 11.15 exposicien de ideas producidas en los talleres y a las 13, el ex presidente de la Nacien, cerrara con su propuesta el encuentro. Las interesadas podran recibir Inas informacien en el correo electronicosumatemujer@gmall. corn.•
le
TU COMENTARIO
-
Estados Elementales inform() que hoy a las 18 se realizaro el taller de arteterapia con mandalas para adultos y adolescentes.Ytambien sobre el taller de origami para el mismo grupo etario, a partir de las 10, mientras que los sabados sera desde las 13. Para ambas actividades los interesados podron recibir más information
en el namero telefenico 223156-
9534306 en el correo electronic°estadoselementales@hotmail.com.
Supervivenciaurbana Hoy de 19 a 21 se realizan los encuentros de defensa personalsupervivencia urbana en el edificio de Moreno 3346. La misma este. orientada a la seguridad personal desde un enfoque survivalista. Los interesados podran recibir Inas informacion en el nernero telefenico 2235561444.
Comedorescompulsivos El grupo Comedores Compulsivos
en Recuperation realizara hoy su
Colectivo Crisalida es un Proyecto de Extensi6n Consolidado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, destinado a personas con padecimiento psiquico y en situation de vulnerabilidad social, econemica y familiar •
Alcoluilicos Anonimos
mesa.
LA CAPITAL -
pedimos que cuando hable de los sindicalistas, lo haga con mayor respeto, cuidando su vocabulario. tltimamente, con sus permanentes criticas, viene desarrollando una campafia antisindical rabiosa. Con los empresarios, que vie nen logrando altisimas rentabilidades, no adopta esa misma actitud. Antes de criticar al sindicalismo deberia analizar la conducta de los que tiene a su alrededor. En laArgentina, a los que mess ganan es a los que menos sacrificios se les pi de; los que mas impuestos pagan son los trabajadores y la clase mediaf,sefialem
Mandalas
Alas 16 en la sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano -25 de Mayo y Catamarca- se llevara a cabo una mesa debate sobre ley de salud mental y Universidad, con entrada gratuita. En esta charla se contard con la presencia de Maria Graciela Iglesias (secretaria ejecutiva del Organo de Revision de Salud Mental) junto a la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social, TO Paula Montero. En tanto, se presentara el Taller de Lenguajes Artisticos Combinados (cuerpo-escritura creativa) y Cooperativa de Arte de Colectivo Crisalida, ONG que organiza la
Whatsapp de
Nacien, Cristina Fernandez, quien al cuestionar los months de increment° salarial que pretenden negociar los gremios, critic() a sus dirigentes, sostuvo que le
Debaten ley de salud mental
Rodriguez Sad en un foro sobre la mujer
TU DENUNCIA
Más adelante Micheli sostuvo que queremos discutir el salario minim°, la precariedad laboral y la situation de los jubilados ya que con 3.700 pesos por mes ni siquiera llegan al pauperrimo salario minimo que en agosto pasado se estableci6 en 4.700.f Mas tarde exprese que no somos ilusos ni gente irresponsable que anda diciendo que el salario minimo debe ser de 12.500 pesos a partir de mafianaf ,y manifesto que lo que pretendemos es que se vaya viendo en cuantos tramos se puede llegar aesa sumaf. Al referirse a recientes declarations de la Presidenta de la
Caritas Catedral realizaro hoy de 10 a 13, en su sede de Belgrano 2765, la feria de saldo de ropa usada, todo a 10 pesos. Lo recaudado se destina ala compra de alimentos, medicamentos, panales, links escolares, ayuda econemica para el arreglo de viviendas, betas de estudio, etc., para socorrer aloshermanos más necesitados.
TU APORTE
MANDANOS FOTOS 0 TEXTOS
reunion semanal. Se desarrollaro en el salon de la parroquia Santo Cristo de Tierra del Fuego 952. Los interesados podran recibir mess informacien en los nemeros telefonicos 4784438 o 495-0928
A.A. GUARDIA TELEFONICA
Las 24 horas
1 56-1341221
9
6 223 838910 LINEA DIRECTA CON VOS
La Capital - Mar de Plata Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicaciรณn: viernes, 15 de mayo de 2015 Pรกgina: 17 Nยบ documentos: 1 Pagina 17
Recorte en B/N % de ocupaciรณn: 9,01 Valor: No disp.
Los portuarios van a la huelga el jueves 21 Los gremios que integran la Fade racier' Maritima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) paralizaran las tareas entre las 12 y las 24 del proximo jueves 21 y se movilizaran hacia la Plaza de Mayo en demanda de diversas reivindicaciones, segs n hizo saber el secretario de prensa, Luis Rebollo. Un comunicado gremial indica ayer que habra cese de actividades
y movilizaciOnf desde la Plaza Agustin P. Justo, en la intersecciOn de las Avenidas Paseo Colon y Belgrano, hacia la cartera de Economia, en la Plaza de Mayo, Hipolito Irigoyen 250. Los trabajadores del sector solicitaran una urgente reunion con el ministro de Economia, Axel Kiciloff; una recomposiciOn laboral para maritimos y fluviales y el analisis exhaustivo de la situacion de la terminal 5 a partir de la anulaciOn del tratamiento de la prOrroga de la concesionf, serialo Rebollo.
-
-
l
tal
rde
to
na-
io er
La Fempinra esti integrada por
los gremios de electricistas y elec-
ue
tronicistas navales; marina mercante; guincheros y maquinistas de griias mOviles; capataces estibadores portuarios jerarquicos; apuntadores maritimos; dragado y balizamiento y serenos de bu-
as
o-
re
mi-
en-
ques
โ ข
A FULL
ureses
eesowt1
LL (ABONO FIJO Y FACTURA):
SEGUNDOS
Y
1000 SMS (SE
$145/$215/$285.1NCLUYE $90, $215 0 D(CLUYE SMS PREMIUM, CONTENIDOS,
L 5135 FINAL. PRECIO FINAL DEL SEGUNDO AIRE LOCAL:
58 Y MAYOR A 240 KM $0,064. VALOR
BLOQUE INICIAL
$0,045 PARA
(30 SEGUN DOS)
OS RECURSOS DISPONIBLES DE LA RED HASTA ALCANZAR LOS
DE ((IOTA
$19 FINAL DESDE
AL S.A. A. M.JUSTO
EL
01/02/2015,
HASTA EL
300MB
31/05/2015 EL
50. (C.A.B.A) CUIT: 30-67818644-5.
Tirada: No disp.
Difusiรณn: No disp.
La Nueva Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicaciรณn: viernes, 15 de mayo de 2015 Pรกgina: 15 Nยบ documentos: 1
Bahia Blanca www.lanueva.com
15
El pais.
arias
&
rangeletti@lanueya.com dolfo Angeletti Recorte en B/N % de ocupaciรณn:
EVA.
Paritarias dificiles para el Gobierno Interferencia. La "escasa credibilidad" del Gobierno "dificulta" la coordinacidn
de "expectativas" en torno a las paritarias, sobre las que la Casa Rosada "interfiere con poco disimulo", advirtiO ayer un informe de Management & Fit.
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
erdo
por meses 100 pesos de los salario como aporte a la obra sobril cial, algo que las camaras dunto dan que sea aceptado por traes- bajadores de pequefias y medianas empresas. s el En otro orden, los bancaun- rios, que ya anunciaron un os, paro de actividades de 48 hoque ras, estan citados por la cartem- ra laboral para el martes 19 de rla mayo, donde llevaran su pedido del 30%. hamComenta esta cr6nica en
CA-
lanueva.com
los
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
Blanca Sociedad de Bolsa S.A. VoL Operado L486287.343
Banta
28,77 % ja =7 % 27,74 % ija= 7 % =9.00 % 28,27 % = 8,75 %
+8.89
Valor Prado Var V. TM 50.02 2170 0.0 64.64 29.95 100.00 11840 017 100.91 -7.08 100.00 100.00 0.00 104.02 32.49 100.00 116100 -02 100.40 132 100.00 1398.0 0.22 10427 0.7 100.00 10100 -0.1 105.42 3151 100.00 1175.00 -0.2 10031 7
Nada CA4/25
Valor Preclo Var V. TM 16.00 6.50 0.00 18.69 34.57 =19.01% 100.00 15400 -03 181.26 3356 Fija=2% 16.00 28.40 0.0 68.08 4114 Fija=2% 98.34 268.0 411 32221 7.37 Fija=2% 4426 138.00 036 17618 533 Fija=2% 64.60 187.00 0.00 258.28 10.79
Renta
Valor
a=1.18%
100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
=2.50% =250% =4.06% =5.77% =5.77%
Prado
Var 14160 -234 663.00 0.0 665.00 231 343.00 -0.87 1553.00 -108 1635.00 -0.3 106.50 -318 720 213 108.50 0.0
V.
TM
270.63
8.67
10034 7.90 100.34 144.71
7.79
14471
815
0.00 0.00 0.00
Bents Valor Prado Var v. =5.83% 100.00 33210 0.00 360.90 =8.28% 100.001630.00 0.00 14471 =8.28% 100.00 1540.0 -058 14471 =8.75% 100.00 1160.0 0.0 104.08
-----
7.98
350.90 837
100.00 108.00 000 100.00 12250 0.00
TIE
817 8.15
7.84 2.42
0.00 0.00
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
S
el dia
/ Bahia Blanca Media B.Blance
Muerte Bs. As/
Muelle Onequen
1940.00
--
1926,00
nt)
O A TERMING
vo '15
Memos Aires) 147,9_ _ _
julio 15
enero '16
1,86 Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusiรณn: No disp.
da, a
la ijo
nta
sePioy dor cia ue la roNo no Se los 6. do he de ensa ue orde n it
horas la primera semana de ese mes y pusieron un plazo
de tres semanas como invitation al Gobiemo nacio- edición Nacional El Diario delunaFin del Mundo nal para destrabar las paritarias.
Fecha: viernes,gird 15 de mayoade 2015 La discusion en tomo si propondrian un paro naFecha viernes, 15 de mayo de Finalmen2015 cionalPublicación: o no, y si sedan medidas escalonadas. te, segan Página: 3 advirtio el titular del organismo y del sindicato de Dragado y Juan Carlos Schmid, prima Nº documentos:Balizamiento, 1 la idea de un paro conjunto. Ahora, luego de la adhesion del moyanismo, resta saber si logran sumar a diferentes gremios de la CTA y CGT oficialistas.•
Recorte en B/N % de ocupación: 5,85 Valor: No disp.
Kicillof y las ministro de Econo12ennia, Axel Kicillof, seesta mafiana que acorde un techo del 27% a los aumentos de este aro para evitar asf "una falsa paritaria", mientras avanzan las negociaciones entre los gremios y los empresarios, como sucede por estos ureses todos los anos. "Hay gremios que estan cerrando en el 27%. Han hablado de
R INTERNET
paritarias esa cifra. El Gobierno solamente trata de ayudar a las partes", dijo en declaraciones a Radio Del Plata. En ese sentido, Kicillof volvi6 a embestir contra los empresarios al referirse a una "des aceleracion clara en los niveles de precios" registrada en 2015. "No puede ser que sectores empresarios pretendan dar cualquier incremento que no pueden pagar en su bolsillo. Es una falsa discusion y una falsa paritaria", dijo.•
de Hot Sale
ommerce adheridas), electrodoulos para el hogar (deco & ho a, paquetes turisticos, calzado, potenciales compradores debeenta ciertas cuestiones para pocompras online: tener limite en edit°, verificar las politico de luciones que ofrece cada marca envio de la mercaderia. El pree, Gustavo Sambucetti, sostuvo dio, las empresas venden en esque normalmente venden en un infoeiron-group.com (011)4727-4198 I
I
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
El Informe Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 31,32
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
PROTESTA EN LA PRIMERA SEMANA DE JUNIO
Moyano y Micheli sumaron su respaldo al paro del transporte La CGT-Azopardo y la CTA-Autónoma decidieron respaldar la protesta de los gremios del transporte. Algunos sindicatos de la CGT oficialista también se plegarán a la medida de fuerza. El barrionuevismo todavía no definió que posición tomará. La opositora CGT-Azopardo que conduce Hugo Moyano salió ayer a respaldar el paro nacional que lanzaron los gremios del transporte para la primera semana de junio al igual que la CTA-Autónoma de Pablo Micheli, mientras que el barrionuevismo “no lo decidió aún”. Desde la vereda de enfrente, algunos gremios de la CGT oficialista del metalúrgico Antonio Caló, anticiparon que adherirán al segundo paro nacional contra el Gobierno que realizará el sindicalismo opositor, mientras que la CTA oficial de Hugo Yaski rechazó la medida de fuerza. Alberto Roberti, aseguró que su gremio (Petroleros privados) adherirá a la protesta al igual que varios sindicatos de la CGT oficialista aunque “no de manera orgánica y más todavía con el tema de las paritarias estancadas, seguramente habrá libertad de acción para los muchachos” expresó el petrolero. Desde el moyanismo se informó que “ante el creciente malestar que atraviesa la mayoría de los gremios ha resuelto instrumentar un paro general en todo el país, para el mes de junio”. Además, la central sindical reiteró su reclamo por “un aumento urgente del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) a 8.600 pesos para todos los trabajadores argentinos” y la equiparación del ingreso mínimo de los jubilados con el SMVM.
Se plegarán al paro. Pablo Micheli y Hugo Moyano. El moyanismo calificó además como “inadmisible” que el ministro de Economía (Axel Kicillof), pretenda “limitar salarios apelando al viejo argumento de que las paritarias son la causa de la inflación”, además de reclamar la “modificación de las escalas”, del Impuesto a las Ganancias. Voceros de la opositora CTA-Autónoma de Pablo Micheli aseguraron que la cúpula de esa central, definirá el miércoles próximo, la modalidad en que acompañará el paro. El barrionuevista Carlos Acuña, dijo en relación a la participación de la CTA-Azul y Blanca en el paro de junio próximo que “todavía no lo hemos decidido” y agregó al respecto que “lo vamos a analizar en los
próximo días”. Ayer a la mañana el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Rober to Fernández, ratificó el paro de los gremios del transporte previsto para la primera semana de junio contra la presión del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos, y admitió que tras la huelga “no va a suceder nada” porque el Gobierno busca que “esto truene”. Además, se preguntó “si las paritarias son libres o no” y se respondió que “el Gobierno, de una forma u otra, quiere apretar”, además de acusar a la administración central de querer “ocultar debajo de la alfombra el problema de la inflación”.
POR MOTIVOS PERSONALES
Juan Carlos Molina renunció a la Sedronar El Gobierno nacional aceptó ayer la sorpresiva renuncia del cura Juan Carlos Molina a la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), que se produjo por “motivos personales” y por considerar que “había cumplido su
EN EL PRIMER TR
Creció maquina
La venta de maquinaria cola creció 16 por ciento primer trimestre del año pecto a igual período de pasado, según informó ay Instituto Nacional de Estad y Censos (Indec). La venta de productos n nales aumentó 38,4 por c a 2442 unidades, mientra
La Capital - Mar de Plata Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
LA CAPITAL
Mar del Plata, viernes 15 de mayo de 2015
La Ciudad y La Zona Valor: No disp.
Recorte en B/N % de ocupación: 44,05
Pagina 7
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
En Mar del Plata realizaron una concentration
Empleados de Comercio llegaron a un preacuerdo en las paritarias
Firmaron un aumento de 27% desdoblado.Tambien percibiran dos cuotas fij as de $ 1.524. Acusaron al Ministerio de Trabajo de presionar para que se firmara un incremento menor. n una paritaria que consideraron ultimos a -nos", los empleados de comercio alcanzaron un preacuerdo para cobrar un aumento de 27% desdoblado y dos cuotas fijas de $ 1.524. La decision fue rubricada en el Ministerio de Trabajo de la Nacion y celebrada por el Sindicato de Empleados de .12.1"la más dificil de los
Comercio local, que realize una
sumas fijas seran percibidas en julio y setiembre. "Todo esto constituye un numero final de 30,4%, que es el mimero que se va a llevar el compahero de bolsillo entre abril de 2015 y abril de 2016", destaco el dirigente gremial. A pesar del preacuerdo, Bianchi lanfuertes criticas al Gobierno:"Hemos atravesado la paritaria más dificil de los tiltimos arios. No solo hemos tenido que discutir con los empresarios, lo que es logico, sino que tambien tuvimos que soportar las presiones del Ministerio de Trabajo, que no queria homologar los acuerdos que habiamos alcanzado". Aseguro que el Ministerio "debe abogar por un equilibrio y trabajar para llegar a consensos, custodiando o ayu-
dando
concentration a las puertas de su sede. "Si bien no hemos
Del 27% acordado, un 17% sera retroactivo a abril y un
aumento que dese-
noviembre, mientras que las sumasfijas seran percibidas en julio y setiembre.
conseguido el
abamos, hemos
a
la parte
más debil, que son
los trabajadores". Pero eso no paso: "Muy por el contrario, lo que ha hecho
10% se cobrara desde
superado la barrera que nos queria imponer el gobierno national a tray& del Ministerio de Trabajo", diferencio el secretario gremial, Guillermo Bianchi. Del 27% acordado, un 17% sera retroactivo a abril y el 10% restante se cobra rd desde noviembre, mientras que las
el Ministerio es meter la mano para presionar y no poder alcanzar los
acuerdos parita-
rios que mejoren el salario de los tra-
bajadores".
Bianchi lo lamento especialmente
porque era "la ultima paritaria de (el ministro de Trabajo) Carlos Tomada". "No jugo el rol que para nosotros tiene
Firmaron acuerdos para capacitar a las pymes Ante la presencia de representantes de las 23 provincias y la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, que integran el comite de presidencia de la Confederation Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se firmaron ayer dos importantes acuerdos de capacitation destinados a brindar alternativas de financiamiento para la inversion y el desarrollo de las pymes. A traves de la AsociaciOn de Leasing de Argentina (ALA), presidida por Nicolas Scioli, y el Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval) encabezado por Claudio Peres Moore, se buscara difundir, brindar asesoramiento tecnico y realizar capacitaciones sobre el use del leasing y la mecanica e instrumentos del mercado bursatil como herramientas para el desarrollo productivo. "Este convenio es una nueva oportu-
nidad para acercar a empresarios
PyMe el conocimiento necesario sobre tomo financiarse a travel del Leasing o el mercado de capitales; el plan de sociabilizacion que promovemos tanto desde ALA como del Merval tiene la intention de acercar estas posibilidades a pequerios comerciantes de todo el pais que buscan alternativas de financiamiento para crecer", dijo Nicolas Scioli, Presidente de ALA —que agrupa a los principales bancos y empresas que operan con leasing en el pais- y tambien Director del Merval. Por su parte, el titular de la CAME,
Osvalo Cornide, destaco el plan de sociabilizaciOn del leasing al sostener
1
P
L, de Card° o Vacuno
con panecillos saboricados y salsas varies. En nuestro salon o pedilo para to case (con mozo)
I
111
-.)
llinger4 de 1950
434 494-9900
quejugar el Ministerio", insistio. Incluso dijo que el Ministerio de Economia
ceitcw(60,0461(9
que "se le ha dado un empuje fabuloso y gracias a ello ahora esta llegando a sectores donde antes no llegaba". En tanto, sobre el acuerdo con el Merval evalu6 que "es muy importante porque siempre ha sido una cosa muy restringida, y hora al abrirse de esta forma va a permitir que muchas PyMES se integren y eso implica que se abarate el costo del dinero; por ejemplo mediante el descuento de cheques con fecha diferida". Ambas iniciativas fueron fruto del trabajo de la rama Joven de la CAME, empefiada en ofrecer a sus asociados la formation necesaria para que logren desplegar sus potencialidades empresarias, impulsando de esta manera el crecimiento del emprendedorismo •
ERN
Los empleados de comercio se concentraron ayeren la sede del sindicato.
El—
20 Personas$ 1299 ." S.16" um
Domulio
Adicional MOZOS
250
7 eallingerresta urantepizza cafe
Se convoca a licitacion el kiosco de EPN° 1 "Pascuala Mugaburu" sito en calle 25 de Mayo 2751 de la ciudad. Venta de pliegos 19-20 y 21 de mayo de 14 a 16 hs. en la escuela. Apertura de sobre el 22 de mayo en el Consejo Escolar sito en Av. Colony Juncal a las 10.00 hs. I
"corrin de las negociaciones" al de Trabajo y"manejo las paritarias" •
CeitcWrEa9,11,416
CONSEJO I GRAL. PUEYRREDON I BUENOS AIRES
CONSEJO I GRAL PUEYRREDON I BUENOS AIRES
REUNION DE MATRICULADOS CON REPRESENTANTES A LAS
REUNION DE AFIUADOS CON REPRESENTANTES A LAS ASAMBLEAS CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL LEY12724
ASAMBLEAS CONSEJO PROFESIONAL LE'r"10.620. Dia Lu nes 8 de junio de 2015, a las 18:00 horas POR UN DIA: Citase a reunion de matriculados en la Sede de la DelegaciOn Oral. Reyrredon, calle Mitre 1956, pare dar cumplimiento a to ordenado par elArticulo 60 de la Ley 10.620.
CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PROVINCIA DE BUENOSAIRES -L EY10.620 CONVOCATORIAASAIIBLEA C.onvocase a los Senores Representanles a Asambleas Ordnaria y Extraordinaria, de conform idad a to prescripto en la Ley 10.620, Titulo II, Capltulo 4), Art 52 a) y 53 a162 que se calebrara d dfa 26 de junio de 2015 en diagonal 74 N° 1483, La Plata, a las Gatorce (14) pores en primers convocatoria y pasada una (1) ham, en segunda convocatoria con quorum de 1/3 del total de representantes, a los efectos de considerar el siguiente: ORDEN DEL DIA I.-Designed& de autoridades de la Asamblea: Presidente, Secretario y dos Asambleistas pare refrendar elActa. 2.-Informe de la Comision Revisora de Cuentas. 3 -Consideration de la Memoria Anual y Estados Conte bles al 31/12/14. 4.- Consideracien de la Memoria An ual del H. Tribunal de Ebbe al 31/12/14. 5.- Fijacidndepautasdecardctergeneralparalacontecdondelpresupuesto anal de la I nstitucion Ejercicio a& 2016. Art 64° inc. h) Ley 10.620. 6.- ConvalidadOn de la aprobacion de las Nonnas de lndependencia contenidas en el Cif:dig° de Etica establecido por el Consejo de Normal Intemacionales de Etta pare Contadores de la Federation Internacional de Contadores que forman parte de la Resoluck& Tecnica 14° 34, efectuada por Resolution CD N° 3506- [Ley 10.620, Art. 56, inc. d)j. 7.- Fijacion de asignadones compensatorias, segiin la prescript° en el art. 55° inc. e) de la Ley 10.620. Note: El tratamiento del punto 6 corresponde a la Asamblea E draordinaria. ACTAS C.D. N° 876 y M.D. N° 1302 La Plata, 13 de marzode2015.-
Dia Lines 8 de junio de 2015, a las 19:30 hogs POR UN Olk atase a reunion de afifiados en la Sede de la Delegation Gral. Pueyrredan, Calle Mitre 1956, pare dar curiplimiento a to ordenado por los Articulos y 10°de la Ley 12.724
r
CONVOCATORIAASAMBLEA
Consejo Directivo del Consejo Profesional de Ciendas Economical de la Rovincia de Buenos Aires, en virtud de la facultad conferida por el articulo 14° inc. a) de la ley 12724, ha remelt° coovocar a Asambleas Ordnaria y Edraordinaria de Represerdantes de la Caja de Segundad Social para los Rofesionales en Ciendas Econarnicasde la Provinda de Buenos Anes para el dill 28 de junio de 2015 a Las 08.00 horns en primers convocatoria y una hora despues en segunda convocatoria de confamidad a lo estipulado en el arliculo 10°de la mencionada ley yque se calebrara en la sede del Consejo Profesiona de Ciendas Eoonamicas de la Provincia de Buenos Aires sito en Diagonal 74 N' 1463 de la dud& de La Plata, a fin de tater d siguienle: El
I
ORDEN DEL DIA 1.- Designed& de autaidades de la Asa mblea. 2.- Designed& de dos (2) representantes para firmer el acta de Asam blea. 3.- Informe de la Cornisian Fiscalizadora. 4.- Consideration de la Memoria y Estados Contables oorrespondienles al eleraido finalize& el 31 de diciembre de 2014. Considered& del presupuesto de gastos ejecuta do en el ate 2014. Reformulation del presupuesto del an o 2015 y proyecto de presupuesto pare el aro 2016. Consideration a plicacion de la recaudacien del 5%de la Ley 13948. 7.-Consideracien del Estudio Tecnim-actuarial. 8.- Establecer el valor del caduceo y las pautas para su ajuste. 9.- Designaci5n de los pofesionales de la Zona II y III, un titular, un suplenle primer° y un sudente segundo que completer& la terra que auditara los Estados Gontables corresponcientes a los ejercicios 2015y 2016. 10.- ConsideraciOn del Plan de Inversiones ju io 2015a jun° 2016. 11,- Pautas pars la fijacion del Cargo por Administracion del Sistema establecido en el Regimen Especial de Capitalizacion pare el afio 2016. 12.- Fijacion de las retributions establecidas en el articulo 9° Main c) de la ley 12724. I
Nota: EI tratamiento del punto 6 corresponde a la Asamblea Extraordinana
Con to debida antelacion se enoontraran a disposiciOn de los Senores Matriculados, la documentacian que responde a los diversos teras que se traLsran en la reunion de matriculados y en la Asamblea Ordinaria del Consejo. La presenle reunion
se convoca a los efectos de que los Serlores
Representantes a las Asambleas, obtengan el mandato que deberan sostener en la Asamblea convocada par el Consejo Directly° de oonformidad a lo que prescribe la Ley 10.620.
Juan Carlos Colatannl Delegado Secreted°
Dr.
www.cpba.com.ar
Gustavo Conte Delegado Presidente
Dr. Marcelo
ACTA CD. N° 876 La Plata, 13 de marzode 2015. -
Con la debida antelacian se encontraran a disposid& de los Sefiores Afiliados la documentaeiOn que responde a los diversos terms a Velar en la reunion de a:Nadas y en la Asamblea.
Esta reurion se realza a los efectos de qua los Se5ores Representantes ala Asamblea de la Caja de Seguridad Social, obtengan d mandato que deberan sostener en la Asamblea convocada pore) Consejo Directly°, de canformidad a loque prescribe la Ley 12.724. Dr.
Pablo Luciano MontegritTo Delegado Secretario de Seguridad Social
Gustavo Gomez Delegado Presidente
Dr. Marcelo
www.cpba.com.ar
Diario Popular Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
opular | Buenos Aires, viernes 15 de mayo de 2015
r
la s”, taltiGareorreiala al ,y mios ue laue co de
ez. el andio
Recorte en B/N % de ocupación: 9,64 Valor: 7521,10€
cSE LEVANTO LA REUNIONb
Al final, no hubo una solución con Comercio El presidente de CAME, Osvaldo Cornide, anunció finalmente no hubo acuerdo en la paritaria de empleados de comercio. Así lo indicó a NA Cornide, quien señaló que concluyó sin acuerdo una reunión en la que participó en la Cámara de Comercio el anfitrión Carlos de la Vega y el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri. “No hubo acuerdo, la reunión se levantó sin que se fijara fecha por discrepancias en el pago de una cuota extraordinaria, también respecto a una retención de 100 pesos sobre los sueldos de los trabajadores que el gremio quería que se destinara en forma permanente a la obra social y en las cuotas de aumento de 27 por ciento”, detalló Cornide. Explicó que el sector empresarial ofrecía pagar una cuota extraordinaria de 1.530 pesos en diciembre, pero el gremio pretendía que se efectivice en septiembre. “Con respecto a la retención de 100 pesos nosotros la queríamos hacer por un par de meses y ellos pretendían que fuera permanente”, señaló.i
cSIN ACUERDOb
Docentes universitarios en estado de alerta La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) que lidera Pedro Sanllorenti informó que no hubo acuerdo con las autoridades educativas respecto de la paritaria del sector, por lo que decidió el estado de alerta y convocó a los secretarios generales para analizar medidas. Luego de un nuevo encuentro, en el que participaron el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero, y representantes de todos los gremios, continuó ‘trabada’ la negociación, indicó la CO-
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
que “el denunciante no logró mantiene la protesta por el Imindicar cómo cada uno de espuesto a las Ganancias, ya que la Página12 tos aspectos influía en el otro ni CGT moyanista insistió en que la Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 cuál es el delito que se avizomodificación anunciada por el miFecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 ra”. En la denuncia se pedía nistro de Economía, Axel Kicillof, Página: 8 como cautelar el secuestro de es “insuficiente” y la calificó adeNº documentos: 1 las máquinas que deberán utilimás de “inentendible”. zarse en las elecciones del próEn cuando a las negociaciones ximo domingo. paritarias, desde los sindicatos Recorte en B/N % de ocupación: 6,87 Valor: 9672,45€ Periodicidad: Diaria
“En la calle nunca más” La empresa Quadgraphics anunció el cierre de la planta y los trabajadores y trabajadoras de WorldColor iniciaron una serie de acciones con la consigna “familias en la calle nunca más”, para denunciar los más de 280 despidos y que la presunta quiebra sería “fraudulenta”. Desde el 30 de abril, cuando fueron notificados, los empleados están en las puertas de la planta de Pilar para “evitar el vaciamiento”. Tras la se-
gunda audiencia en el marco de la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo, y del corte en Callao y Corrientes, “la patronal viola esa medida, se burla de las leyes argentinas, no nos asigna tareas y no tenemos seguridad de que nos paguen los sueldos”. Tal como sucedió en la ex Donnelley, hoy autogestionada Madygraf, la empresa estaría tercerizando los trabajos en otros talleres.
que van al paro están planteando aumentos de hasta un 35 por ciento, un número que está casi diez puntos por encima de la previsión estimada por el Indec y consultoras privadas para el 2015, y que en Economía han sugerido como razonable. Exacerbados por el año electoral, algunos dirigentes del sindicalismo opositor también convocaron al paro por una nueva reforma tributaria, el reparto de fondos de las obras sociales e incluso por “mayores medidas contra el flagelo de la droga”. Tal vez para evitar estos derrapes, ayer los moyanistas se limitaron a un comunicado de prensa. El consejo directivo de la CGT Azopardo sesionó en su sede y, al término de la reunión, difundió el texto. “El Secretariado Nacional coincide en la necesidad de que se produzca un urgente aumento del salario mínimo, vital y móvil a 8600 pesos para la totalidad de los trabajadores”, indicó. Y agregó que “el ingreso mínimo de los jubilados” debe equipararse a esta suma. Desde la central de Caló, el dirigente de los petroleros y diputado massista Alberto Roberti anticipó que su gremio adherirá a la protesta al igual que otros sindicatos de la CGT oficial, aunque “no de manera orgánica”. “Seguramente habrá libertad de acción para los muchachos, más con el tema de las paritarias estancadas”, dijo. Desde la CTA Autónoma, lide-
rada por Pablo Micheli, indicaron ratificar el paro del transporte. “Se que la organización debatirá el viene esta medida, aunque no va próximo miércoles con qué moda- a suceder nada, porque (en el Golidad acompañarán la huelga. Mi- bierno) dicen ‘es un paro más, cheli ya había anticipado su adhe- aguantamos’. Pero la gente se essión el martes, cuando adelantó tá cansando y esto va a tronar un además que lo único que se podría día. Pareciera que están buscando llegar51.000 discutir es si será una me-Difusión: que No esto truene”, advirtió. Tirada: disp. dida “de 24 o 36 horas”. El titular de la UTA preguntó si La fecha de la huelga todavía no “las paritarias son libres o no”. “Si fue definida. Se maneja como po- son libres, bueno, que no se meta sibilidad el miércoles 3 de junio. el Gobierno. El Gobierno, de una Mientras la CGT Azopardo ha- forma u otra, quiere apretar”, asecía su anuncio, el titular de la guró. Fernández acusó al Poder Unión Tranviarios Automotor Ejecutivo de no querer dialogar. (UTA), Roberto Fernández, salió a Contestó además a los cuestiona-
Renuncia en la Sedronar
Se fue Molina @
El titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Juan Carlos Molina, presentó su renuncia “por motivos personales” y por considerar “que había cumplido su objetivo”, según comentó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. El gobierno nacional le aceptó la renuncia y la publicó ayer en el Boletín Oficial. “Estuvo conmigo ayer (por
anteayer) a la mañana, me hizo conocer la situación personal, que creía que había cumplido su objetivo y que por motivos personales se apartaba. Me dejó la renuncia y, a la tarde, cuando vino la Presidenta decidió aceptarla y es lo que han leído en el Boletín Oficial”, resumió Fernández en su ronda con periodistas antes de ingresar en la Casa Rosada. Sacerdote católico, de 48 años, Molina había asumido en su cargo el 29 de noviembre de 2013,
El Chubut Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 63 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 63,91
Valor: No disp.
Viernes 15 de mayo de 2015 . ESQUEL . Tirada: No disp.
3
DIARIO EL CHUBUT
Difusión: No disp.
Esquel: cerca de 20 sindicatos participan en la Jornada de Comunicación organizada por el Gobierno Provincial y AFSCA Programada por el Gobierno de la Provincia y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), comenzó ayer en Esquel la primera Jornada de Comunicación y Prensa Sindical. Una instancia de capacitación que cuenta con la participación de diferentes entidades gremiales.
regionales permite realizar estas actividades. Bregamos porque se siga en este camino», amplió.
LEY DE MEDIOS El secretario de Trabajo del Chubut, Federico Ruffa, junto al representante de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual de Bariloche (AFSCA), Martín Costa, encabezó esta mañana el acto de apertura la primera Jornada de Comunicación y Prensa Sindical. Este primer día de actividades tuvo lugar en el salón de conferencias del Centro Cultural Melipal. Minutos antes de la ceremonia oficial, el funcionario provincial rescató la asistencia de casi 20 gremios y dijo que esta jornada de formación tiene como objetivo principal brindar herramientas comunicacionales a los responsables de llevar adelante la tarea de prensa dentro de las mencionadas entidades. En este sentido, Ruffa explicó que «la propuesta surge a raíz del contacto con los representantes de los sindicatos» y contó que «guarda relación directa con las actividades que llevamos adelante desde el Gobierno del Chubut en materia de comunicación popular». El funcionario provincial consideró necesario capacitar al personal que se desempeña en las organizaciones sindicales y adelantó que la idea es repetir esta clase de eventos en otras localidades del territorio provincial. «Profesionalización de los compañeros que encaran la tarea de prensa, mediante herramientas puntuales que conduzcan al adecuado vínculo con los medios y al manejo efectivo de la comunicación tanto interna como externa», precisó Ruffa. El secretario de Trabajo reiteró que el taller está programado de manera conjunta con los gremios y la AFSCA. «La buena relación con el Gobierno Nacional y las delegaciones
En tanto, el representante de la AFSCA de Bariloche, Martín Costa ponderó el trabajo con el Gobierno Provincial en pos de «garantizar el cumplimiento y la implementación integral de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Estamos convencidos que la norma asegura la democratización de la palabra y la pluralidad de voces, además de generar nuevas fuentes de empleo». En este marco, Costa sostuvo que «el AFSCA auspicia el desarrollo de capacitaciones que otorguen mayores herramientas al personal de los medios de manera tal que se pueda cumplir mejor la tarea. En esta caso la gratificación de poder hacerlo con los sindicatos y organizaciones populares que defienden los intereses de los trabajadores». Del acto de apertura, realizado este jueves en el Complejo Cultural Melipal, participaron también el secretario adjunto de la CGT Regional, Ignacio Goyeneche; el secretario de la CTA, Tomás Montenegro; el secretario general de ATE Seccional Esquel, Félix González; y demás referentes de gremios como SMATA, UPCN, ATECh y UOCRA, entre otros.
Por otro lado, el secretario de Trabajo de la Provincia, Federico Ruffa, adelantó que estará firmando un convenio con las municipalidades de Cholila y Epuyén para la apertura de oficinas de Defensa del Consumidor. Explicó que estos espacios se encargan de proteger al vecino en su rol de consumidor de bienes y servicios. «Desde el Estado Provincial estamos haciendo un trabajo fuerte para que la mayoría de los municipios tengan sus oficinas locales», aseguró. En tanto, el funcionario dejó en claro que estos ámbitos son necesarios para difundir los derechos. Apostó a la concientización social y ponderó la posibilidad de que las personas tengan «un canal de diálogo directo con una autoridad capaz de ejercer control y protección». Por último, Ruffa consideró que «como sociedad nos debemos una fuerte tarea de sensibilización en el marco de los derechos del consumidor. En situaciones donde puede existir un perjuicio pequeño, la gente no tiene el incentivo para hacer el reclamo y esto termina beneficiando a aquel que obtiene la ganancia. Para que esto no ocurra necesitamos que haya una ciudadanía cada vez más participativa».
EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 13/05/2015
Aporte (entrante): Erogado (saliente): Vertedero:
109 166 Cerrado
m3/seg m3/seg
478.49 -6
m.s.n.m. cm.
Nivel del Embalse
! ¡FELIZ CUMPLEAÑOS ¡Feliz cumpleaños Pelado! 43 añitos no son nada. Mirate estás hecho un pebete y esa pancita no se hizo trabajando jajaja. Pasalo espectacular como siempre!. Te queremos, tus compañeros de trabajo. Y nos sumamos también, tus amigos de Diario El Chubut, Agencia Esquel.
APERTURA DE OFICINAS DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR
24 Años junto a Trevelin y la zona
FM Del Valle 99.9 Mhz.
Nivel Cota Huemul: Variación Diaria:
Riesgo De Crecida: De Incendio:
Bajo Bajo
John Daniel Evans 45 Tel: (02945) – 480138/887 www.trevelinfmdelvalle.com.ar Trevelin - Chubut
Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324
El Ciudadano
mayo de 2015
pe“se e di-
que
parCo-
s de a se dad,
do-
dor? uel-
otti ndimeco-
log tión a de po-
lle-
noene se
& la gente
El Ciudadano Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
Reflexiones
Recorte en color
% de ocupación: 60,77
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
OPINIÓN
Analizaron la necesidad de un Código de Trabajo Sergio Rubén Rossi (*) Especial para El Ciudadano
El pasado jueves 9 de abril se llevó a cabo el primer Foro Federal Laboral para discutir los alcances y la normativa que deberá incorporar el inminente tratamiento en el Congreso Nacional del anteproyecto de Código del Trabajo y de la Seguridad Social. La actividad se desarrolló en el Centro Científico-Tecnológico de Rosario ubicado en el predio del Conicet vecino a la Ciudad Universitaria de la UNR. Los organizadores iniciales de este debate fueron la Asociación de Abogados Laboralistas de Rosario, la Red Interdisciplinaria sobre Estudios del Trabajo y la Confluencia Federal de Laboralistas, contando con el auspicio del Ministerio de Justicia de la Nación, la Cámara de Diputados de la Nación, el Conicet en Rosario y la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario, entre otros. El encuentro contó con representantes de varias provincias, entre ellas Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires, Córdoba y Tucumán, siendo partícipes de los talleres de debate no sólo abogados y jueces, sino también representantes gremiales y empresariales, profesionales de la salud y de las ciencias económicas y sociales. En la conferencia inicial sobre las perspectivas de elaboración de un Código del Trabajo, expusieron Julio César Neffa (economista e investigador), Jorge Kohen (médico del trabajo) y los abogados Sebastián Serrano Alou, Luis Roa y Lucas Gómez Portillo. Todos ellos expusieron sobre la necesidad de un trabajo interdiscisciplinario y participativo poniendo énfasis en el tema de los riesgos en el trabajo y su repercusión en la salud de los trabajadores. Además, realizaron un análisis de las distintas medidas dictadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación que, entre 1996 y 2013, emitió más de 4.500 resoluciones respecto de las coberturas brindadas por las ART. Los disertantes dejaron en claro que el volumen de dinero que manejan estas aseguradoras –23 en el mercado actual– es de 3.000 millones de pesos mensuales, siendo que sólo siete de estas empresas concentran los aportes
Obras sociales, accidentes laborales y ART fueron tópicos discutidos en Rosario en función de un Código de Trabajo.
del 70 por ciento de los trabajadores e igual porción de los empleadores. En este sentido, se analizó la posibilidad de que esta masa de dinero, aproximadamente 36.000 millones de pesos anuales, sea manejada desde la órbita del Estado en caso de que la nueva codificación contemple esta posibilidad. El foro se desarrolló en cinco grupos de trabajo con participación interdisciplinaria sobre los temas de la regulación del Derecho Colectivo. En especial, en el debate del modelo sindical, la responsabilidad empresarial y la estabilidad, la tercerización, la seguridad social, en especial la salud y seguridad en el trabajo, los procedimientos laborales y la democratización del mundo del trabajo a través de la ciudadanía laboral, la participación, la cogestión, la autogestión y los problemas de las cooperativas de trabajadores. El panel de cierre estuvo integrado por Álvaro Ruiz (Ministerio de Trabajo de la Nación), Juan Nucci (secretario general.
del Sindicato de Trabajadores Judiciales), Patricia Otegui (jueza laboral de Rosario), Victorio Paulón (UOM Villa Constitución-CTA), Eduardo Fenuouil (Asociación Empresaria de Rosario), Eduardo Benedetti (Feba) y la clausura del foro estuvo a cargo del diputado nacional Héctor Recalde, propulsor de la discusión del Código. Hubo una especial intervención del sindicalista Victorio Paulón, quien opinó sobre el formato que debe tomar el tratamiento de la creación del Código de Trabajo “para sacarlo de la mera órbita judicial, y que sea más que una compilación” de las leyes existentes. “Es fundamental convocar a los actores del mundo del trabajo, por una parte los representantes de los trabajadores, delegados, comisiones internas y sindicatos locales, además de las dirigencias nacionales de las diversas centrales obreras. Además esta participación de las representaciones patronales, le van a asegurar un piso de consenso desde sus orígenes”, describió.
Paulón agregó: “Esta discusión del Código debe llevar a un formato parecido al tratamiento nacional que tuvo la ley de medios audiovisuales, en cuanto a su carácter federal en todo el territorio nacional a través de estos foros de debate. También debe asegurar toda la legislación que abarca los derechos individuales y colectivos de los trabajadores. La ley de Contrato de Trabajo es un buen antecedente: antes de su reforma cercenadora por parte de la dictadura cívico-militar en el año 1976. Igualmente, se deben poner en discusión las reformas regresivas de los años 90, y las restauraciones a partir de 2003, estando presentes cuestiones como salud laboral, obras sociales y ART, entre otras. Que la urgencia política no atente contra lo importante; el debate debe tener todo el tiempo necesario para que sea participativo, interdisciplinario y profundo”. * Editor de la revista “De puño y letra”
Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama
La Opinión
EDITORIAL
Valor: 471,00€
Periodicidad: Diaria
Rafaela, viernes 15 de mayo de 2015
as negociaciones paritarias en curso conforman el marco institucional instalado, en lo que fue una medida acertada, por el Gobierno nacional para que gremios que representan a trabajadores y cámaras o federaciones que representan a empresas discutan los aumentos salariales cada año. Pero la maldita inflación que se acrecentó en los últimos años sin siquiera ser reconocida por la Presidenta como un problema medular de la economía nacional hoy se convirtió en el gran obstáculo para lograr consensos. El descrédito de las estadísticas oficiales a partir de una manipulación descarada efectuada por el propio Ejecutivo Nacional impide confiar en la inflación que mide el INDEC como una referencia para discutir el nivel de recomposición salarial. Entonces las distancias entre gremialistas y empresarios en las paritarias son tan amplias que, en algunos casos, dinamitan cualquier posibilidad de llegar a acuerdos. A este complicado panorama se suma que este año el Ministerio de Economía fijó un techo para los aumentos salariales, aunque no lo hizo en forma oficial. No importó demasiado ya que diversos líderes sindicales expusieron a Axel Kicillof, el titular de la cartera económica, como el responsable de hacer llamados para sugerir un tope a los aumentos. Lo presentaron como a una suerte de titiritero que operaba en las sombras procurando mantenerse oculto pero buscando influir en las paritarias, que supuestamente son libres. Y otra vez sale a escena el “relato”, esa forma de decir las cosas y de interpretar la realidad en forma forzada para que aparezca favorable a una posición determinada, en este caso del Gobierno. El ejemplo clásico es que por años, a través del relato, se negó la inflación en forma contundente. También la inseguridad y el problema del narcotráfico. Ahora se proclama que las paritarias son negociaciones libres entre las partes, gremios y empresarios, sin que el Gobierno intervenga en el proceso y que sólo se reserve la tarea de homologar los convenios. Está claro que en esta oportunidad la injerencia se ha modificado y es mucho mayor, al punto de frenar acuerdos, como el caso del alcanzado por el sindicato de empleados de estaciones de servicio. Esta semana se autorizó, con mala gana, un incremento del 27 por ciento para los empleados mercantiles. Sin embargo, se consideran las sumas especiales que se pagará a los trabajadores en algunos meses del año, el incremento se acerca al 30 por ciento que el
Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político
Tirada: No disp.
Las paritarias y el relato
L
Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama
Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama
Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político
Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama
Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político
Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama Panorama
Polític Polític Polític Polític Polític Polític Polític Polític Polític Polític Polític Polític Polític Polític Polític Polític
Político
Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 6 Secretario de Redacción: Pedro E. Ulman Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 30,64
Panorama
Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político Político
Gobierno quiso evitar. Así las cosas, el Ministerio de Economía sale a decir que el acuerdo fue del 27 por ciento cuando, en la práctica, es casi el 30. Se enarbola la bandera de una victoria cuando fue una derrota por obra y gracia del todopoderoso relato. La consultora Ecolatina, en su análisis semana, destacó que en los últimos meses la inflación descendió un escalón y que la estabilidad cambiaria es un factor clave a la hora de explicar la moderación en los aumentos de los precios. En el reporte se advierte que “si bien el proceso de desaceleración es claro, existe un factor que puede agregar algo de presión sobre los precios en los próximos meses: los salarios. Una vez que las demoradas negociaciones paritarias estén cerradas, el nivel de precios tenderá a acomodarse a los nuevos costos laborales. No obstante, detrás de la actual dilación también está el hecho de que las paritarias eventualmente se cerrarán y el pico en el poder de compra de los trabajadores coincidirá con el proceso electoral”. Para la consultora, es probable que en los próximos meses, a medida que los salarios comiencen a tener incrementos, existan mayores presiones sobre los precios. “Si los principales sindicatos logran aumentos levemente inferiores a los logrados por el sector público (alrededor de 35%) es de esperar que el nivel de precios se adecue a los nuevos salarios, acelerando la inflación en el proceso. Es en este marco que las actuales negociaciones salariales toman importancia a la hora de estimar la inflación del año”, destaca. Al comienzo del año, las necesidades de los distintos actores hacían prever paritarias menos arduas que las anteriores. Pero pese al alineamiento de los objetivos, la actual negociación tripartita lejos está de poder considerarse tranquila. La razón detrás del estancamiento de las paritarias gira hoy en torno a las metas que persiguen los sindicatos y la moderación que, en apariencia, persigue el gobierno en pos de acotar la nominalidad, analiza Ecolatina. La cuestión es que en el 2014 el salario real cayó casi 5 puntos. Ahora los gremios quieren recuperar esa capacidad de compra y reclaman al menos 30 por ciento de aumentos siempre y cuando la inflación estimada en 25 por ciento no se dispare en el segundo semestre. Con paros anunciados para junio, que suma el impuesto a las Ganancias en el conflicto, el fin de la historia aún no está escrito.
DE LA SOTA EN RAFAELA El gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel de la Sota, visitará la ciudad de Rafaela el próximo viernes para presentar el libro “Quiero y puedo”, una biografía que resume su carrera política pero principalmente representa una plataforma con la que sustenta su sueño -o aspiración- de convertirse en el próximo presidente de la Argentina. Aún no están confirmados los detalles de esta presentación, pero un grupo de rafaelinos colabora en la organización para el desembarco del precandidato que, en principio, participaría de una primaria con Sergio Massa, con el paraguas del UNA (Unidos por una Nueva Argentina). “Creo tener la experiencia para ser el presidente que una a los argentinos”, dijo De la Sota esta semana entrevistado por el periodista de TN, Sergio Lapegüe, en el marco del Congreso “Imagina Argentina”.
LARGO LA CAMPAÑA Si bien los candidatos a nivel provincial apenas pararon su campaña para refrescarse y esperar los resultados del escrutinio definitivo tras los errores y la polémica del provisorio, en Rafaela los aspirantes a la Intendencia y a las cinco bancas que están en juego el 14 de junio redujeron sustancialmente sus acciones. Recién el fin de semana pasado comenzaron las apariciones públicas en los medios y a organizar recorridas o eventos especiales, como los que hizo el PRO en el predio del Club Almagro de carácter solidario y con un partido de hockey como excusa. Por ahí estuvieron Lalo Bonino, Hugo Menossi, y María Rita Fernández entre otros. En tanto, en los distintos espacios de Facebook militantes se fotografiaron durante la semana en la esforzada tarea de armar los carteles que desde anoche salieron a instalar en la vía pública, principalmente en las columnas de alumbrado público. “Son noches largas” dijo un joven mientras se podía observar numerosos carteles apoyados en la pared o directamente esparcidos por el piso. Como se puede ver, más allá de los cambios introducidos por la tecnología a la hora
Difusión: 5.429
de hacer campaña, hay cosas que siguen igual como hace tantos años. Mientras tanto, en el PJ ya tienen la fecha para hacer un gran acto en el Club Almagro, con la presencia de Omar Perotti, Luis Castellano entre otros. Buscarán con un masivo acto, como siempre, reafirmar su objetivo de seguir siendo gobierno en Rafaela y en esta oportunidad, dar el salto a la Provincia con Perotti, más allá de que su objetivo es complicado en función de los resultados de las primarias. DEL SEL NO SE PELEA El martes, Miguel Del Sel llegó a la región y en especial a Rafaela con infinita paciencia para sacarse fotos y grabar spots de campaña con los distintos candidatos del PRO. El anfitrión fue Bonino, quien lo esperó en su casa de barrio Garay. El candidato a gobernador más votado en las primarias y el rival a vencer en las generales de junio se mostró muy tranquilo a pesar de que recibe críticas desde el Frente Progresista como del Frente Justicialista para la Victoria. “Todos se asocian para ver de qué lado me pueden pegar”, admitió en la muy buena entrevista que le realizó Pablo Urso de Diario LA OPINION. “No entro en chicanas, no entro en todas estas tonterías de agresiones que están haciendo conmigo. Todos se asocian para ver de qué lado me pueden pegar. Buscan videos viejos, si mi viejo me metía un ‘cocazo’ o no. ¿A quién no le pasaba esto cuando uno era pibe? Yo estoy hablando de 47 años atrás, y entonces lo quieren tomar para otro lado”, se sinceró Del Sel quizás algo agobiado de estar a la defensiva. UN FRENTE PROGRESISTA Rafaela fue el martes pasado una especie de capital política y electoral de la Provincia. Es que además de la visita de Del Sel, el Frente Progresista, Cívico y Social presentó a todos sus candidatos, desde Miguel Lifschitz quien aspira a ser gobernador hasta el propio Bonfatti, quien encabeza la lista de diputados provinciales y los locales Germán Bottero (senador), Natalia Enrico (intendenta) y Lisandro Mársico (concejal). Muchos aplausos, muchas sonrisas y mucha energía
se respiró diente con gar las pila tar una el que deter Frente Pro seguir o no Provincia. con gran r rando que rias perdió Del Sel.
LA DE EL KIRC En el Fre ta, Cívico y tos de unid cesariamen todos están bien las c electorales der para m cordiales, e gobernado fatti sorpre y extraños en caso de vuelta en presidenci candidato mo, y mar categóricas PRO, Mau que vincul mismo. “Si mento teng tre un repr derecha y cialismo, n nor duda q no la voto mandatari Eso es lo ta a las re Bonfatti v chnerismo dijo abierta menemism el país de u cuando lo naba en v funcionar todo por l eso, yo no m candidato, hablando d pasar a niv a la derech ver”, insist Nadie sab pero se ins de día que B al kirchner da fue el Barletta, a nacional, q cir que no v do que hoy Gobierno n más votaría to del kirc ningún ca quienes ha corrupción gestión pú en forma c líder radica Ante el trapunto, có: “No dij bre, solame a votar a la recuerdos t cada de 19
n o s a el la a
s el e so ”.
El Informe Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 3 Viernes Nº documentos: 1 15 de mayo de 2015
Recorte en B/N % de ocupación: 10,59
3
Valor: No disp.
AXEL KICILLOF
“No hay techo a paritarias” El ministro de Economía, Axel Kicillof, ratificó ayer que el Gobierno no impuso ningún “techo” a la negociación paritaria, pero afirmó que “está muy bien” el 27 por ciento de incremento salarial que negocia el Sindicato de Empleados de Comercio. “Hay sindicatos que han mirado las variables, y han hablado de esa cifra aproximadamente (27 por ciento). Y está muy bien que lo hagan. El Gobierno trata de ayudar porque no forma parte de las paritarias”, señaló. El funcionario reiteró que “claramente hay una desaceleración de los precios”, y señaló que “las paritarias deberían discutirse en un entorno más reducido”. “Me parece que al venir niveles menores de los precios, las paritarias también se van acomodando. Si se dice que la inflación va a ser 10 o 7 por ciento menos que el año pasado, se supone también que las paritarias deberían discutirse en un entorno más reducido”, señaló Kicillof. Además, volvió a rechazar que los empresarios trasladen a precios los incrementos salariales porque “eso no es cierto en términos técnicos económicos”. Además, ratificó que el Gobierno “no tiene herramientas” para implementar “un techo salarial”, y aseguró que solo lo hace “en la negociación con los trabajadores del Estado, que ya comenzaron”. El miércoles, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, adelantó que habían llegado a un acuerdo verbal que ayer no se rubricó, con el sindicato para implementar un incremento salarial del 27 por ciento en dos tramos, más dos sumas fijas de 1.524 pesos.
R TRIMESTRE
ió la venta de inaria agrícola
uinaria agríciento en el el año resdo del año rmó ayer el Estadística
uctos nacio4 por ciento mientras que
En tanto, se expendieron 138 sembradoras, lo que implica una suba de 1,4 por ciento. Además se vendieron 1.463 implementos, que representa un avance de 12,3 por ciento. La facturación trepó a 1.934,8 millones de pesos, un 27 por ciento más que en el primer trimestre del año anterior.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 28 Nº documentos: 1
Recorte % de ocupación: 59,04 ELcolor PAIS 28 en
CLARIN
Valor: 148265,64€
Los ingresos de los funcionarios
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.VIERNES 15 DE MAYO DE 2015
Cristina :"Lo atacan porque no pueden comprarlo"
Kicillof afirma que no cobra "un mango" como director de YPF Fue en respuesta a una nota de Clarin. La petrolera tambien
asegura que el ministro no cobra honorarios. "Soy ministro de Economia, no cobro un mango de YPF. Y lo hago desde el dia que asurni como director clase A, o sea en representation del Estado nacional. No estaba obligado a hacerlo, pero lo hice", sena16 ayer por la manna Axel Kicillof al replicar lo que public() Clarin en su ediciOn de ayer, cuando seftalo que en la petrolera gana 405.000 pesos mensuales. Tambien la petrolera YPF neg6 ayer por la tarde que el ministro de Economia perciba más de
400.000 mensuales. Y Cristina Kirchner se refiri6 al tema al hablar ayer por cadena nacional: "ayer hubo entre las 5 y las 7,20 de la manna otra cadena nacional, la de la mentira y la de la infamia... Atacan al ministro Kicillof porque no lo pueden comprar" (ver más information en pagina 16). "Yo en YPF estoy ad honorem o sea que basicamente en toda mi participation, desde el ano 2012, gane cero pesos en YPF, no 400 mil por mes", asegur6 el ministro de Economia ayer por la mailana en dedaraciones radiales. Y afia"Tengo sueldo de ministro que en mano es de 55 mil pesos. Concretamente no gano 400.000 es mentira, es una mentira malintencionada. Yo no gano esa plata, y lo que gano aparece todos los arios en mi declaracion jurada", afirmo. Kicillof recordo que cuando fue director de Techint, Cristina
Kirchner, "sac() el Decreto 1278, en el que adernas trabaje yo como viceministro, que les pmhibe a los directores del Estado cobrar doble sueldo. Solo se paga un viatico, que seran unos 5 mil pesos", aseguro. Luego, desde un comunicado el ministerio de Economia, interpret() que "habria que ver la nota de Clarin en el contexto de las discusiones paritarias". YPF, por su parte, expreso en otro comunicado que "en relation con la nota publicada hoy por el diario Clarin sobre las remuneraciones de los integrantes del Directorio de
YPF, la compafda desmiente que el ministro de Economia cobre un sueldo por su funcion en el Direc-
torio". Explicit que "Kicillof fue designado por el Estado director de YPF por la Clase A de acciones el 30 de abril de 2012 y, segim consta en las actas correspondientes, desde esa fecha 'su desempefio como director sera ad honorem, por lo que renuncia a los honorarios que le pudiera corresponder como tal'. Por lo tanto, desde esa fecha y hasta ahora no percibio honorarios como director de YPF".
Tambien aclara que "las cifras mencionadas en la nota de Clarin estan muy lejos de lo que percibe un integrante del Directorio de YPF".
De anerdo al comunicado de YPF, "las remuneraciones que fueron informadas a la Comision Nacional de Valores, cumpliendo con todos los requerimientos de information tanto locales como
internacionales, comprenden a un conjunto de personas como directores, sindicos, ejecutivos integrante del Directorio, entre otros, con diferentes funciones y salarios
acordes a su nivel de responsabilidad. En consecuencia, no es posible atribuirles a todos un promedio salarial", indico. Desde YPF tambien remarcaron que es "falsa la information publicada por Clarin sobre los vicepresidentes de YPF Rodrigo Cuesta y Nicolas Arceo, ya que son los dos integrantes del directorio con funciones ejecutivas que menores salarios perciben". Clarin habia senalado que Cuesta y Arceo son directores titulares
que tambien cobran más de 405.000 pesos mensuales. y
CC Por su cargo de Director Clase A en representaciOn del Estado en YPF, Kicillof renuncio a sus honorarios tal como consta en el acta N°326"
$
Comunicado Economia
64 Desde que asumi6 el 30 de abril de 2012 y, segim consta en las actas correspondientes, el desemperlo de Kicillof como director es ad
honorem" Comunicado de YPF
Reaccion. Kicillof: "Tengo sueldo de ministro que en mano son $55.000 y aparece en mi declaracion".
Montos asombrosos para los directivos Analisis Alcadio Oita aona@clarin.com la manana de ayer, rdpidamente, Axel Kicillof salio truce de una informaciOn publicada por Clarin en el sentido de que tenia honorarios por más de 400.000 pesos como director de YPF. Dijo que por ese cargo el no cobra "un mango" y que solo tiene viaticos "por unos 5.000 pesos" que paga como autonomo. Afirmo, tambien, que los del directorio de la petrolera "son ,'Stie4dos del sector privado" y
En
que quienes lo integran "no son funcionarios pUblicos". Luego, sostuvo que la nota publicada por este diario "es una mentira malintencionada". En realidad, la information surge de un punto de la resolution adoptada por el directorio de la compania el 30 de abril pasado, el nitmero "16-Fijacion de los honorarios a ser percibidos a cuenta por los directores (...) durante el ejercicio anual comenzado el 1 de enero de 2015". Alli puede leerse: "Se aprob6 por mayoria de votos computables autorizar al Directorio para efectuar pagos a cuenta de honorarios para el ejercicio 2015 por hasta la soma de $ 146.200.000, delegandistribution do en el •
Kicillof integra el directorio de YPF en condition de director titular, ubicandose en la piramide inmediatamente despues del presidente de la petrolera, Miguel Galuccio. Y salvo por su aclara-
Hay 30 directivos entre titulares y suplentes en YPF. Galuccio deberia informar cuanto ganan don, entraria en el rubro "pagos
a cuenta de honorarios para el ejercicio 2015". Su segundo en Economia, Emmanuel Alvarez Agis, un funcionario publico, figura cornodireftp su nte
ert reempl
thia de Paz. El empelio del ministro por aclarar su situation personal Rego hasta ahi. Aunque podria haber hecho un esfuerzo adicional: que Galuccio aceptara difundir los honorarios que cobran cada uno de los directores de la empresa semi estatal --estatizada; segCm el manual kirchnerista--, lo coal habria permitido comprobar la magnitud de la plata que reciben los ejecutivos, 30 entre titulares y suplentes. Asi seria posible conocer, por ejemplo, que honorarios se les pagan a los camporistas Nicolas Arceo, Ignacio Perincoli y Rodrigo Cuesta; todos directores titulares. Por orden de aparicion: el primero, leal a Kicillof; el segundo—
entronizado por Maximo Kirchner y el restante, ex funcionario de Aerolineas Argentinas y militante de la organization oficialista lusticia Legitima. Entre otras, esas remuneraciones son decididas por un comite especial que preside Galuccio e integran otros dos directivos de la compailia. Y son mantenidas en estricta reserva, aunque seglin fuentes del sector "se trata de montos asombrosos". Por lo demas, Kicillof pretennegar que busque ponerle un techo a las paritarias salariales en marcha. Es tanta la information conocida y son tantos sus contactor con los dirigentes sindicales afines al Gobierno, que esta vez no hacen falta mayores precisio-
ámbito financiero Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1
Recorte enFinanciero color %I Viernes de ocupación: 46,52 4 Ambito 15 de mayo de 2015Valor: 5489,61€ I
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
PRESENTACION ANTE GRIESA ELEVO EL RIESGO-PAIS CUANDO EN EL RESTO DE LOS EMERGENTES HUBO CAIDAS DE HASTA UN 8%
Freno buitre: la tasa para emitir deuda sube al 10% Escri be Ignacio Olivera Doll
>La
amenaza de los fondos buitre alcanzo por ahora, si no para frenar los pagos de la Argentina por la deuda que emiti6 en abril, para empeorar visiblemente el perfil de deuda del Gobiemo e impedir que puede salir a buscar mas (Mares al exterior. El dello que provocaron las advertencias del fondo Aurelius sobre los titulos ya se ve en el riesgos de los titulos de corto y mediano plaza que cotizan afuera. Los rendimientos se dispararon entre 64 y 250 puntos basicos desde aquel 20 de abril en que el ministro de Economia. Axel Kicillof, festej6 los resultados de una colocacion de uSs 1.400 millones y anuncio que, con esto, habia caido "el mito de que no hay financiamiento para la Argentina". La tasa de interes de entonces fue del 9% anual, el doble de lo que debenpagan los paises vecinos. Pero deberia ubicarse hoy en los dos digitos, por encima del 10% anual si Ia pretension fuem captar un monto en dole res similar o mayor. El Boden 2015 rinde ya 256 puntos basicos =is que el dia de la em i sion del Boner 2024 (un 11% anual); y el Bonar 2017 y el 2024. unos 64 y 100 puntos basicos más, respectivatnente (mas del 9% anual). Significa que, a juzgar por los precios actuates, si la Argentina quisiera volver a colo car deuda en el exterior, deberia convalidar, un punto porcentual más de tasa que hace un mes.
Hay evidencias de que este nueva perception de los operadores sobre Ia deuda argentine se debe a factores locales
y no globales. El riesgo-pais que mide el banco JP Morgan se redujo para todos los emergenies entre un 2% y un 18% durante los altimos 30 dies. La Argentina fue, entre todos estos, la Unica exception, con una suba del 0,5%. El avance fue modesto solo porque este indicador esti conformado por los rendimientos de bonos de largo plazo (Discount y Par en &Mares), y no los de mediano y corto plazo, que son los que utilize el Ministerio de Economia pare buscar financiamiento internacional. Los mercados extemos estan mostrando que hay algo Inas de desconfianza sobre los activos argentinos. Y que en las tiltimas tres semanas se revirtio una dinamica que alentaban, desde hate meses, las expectativas de un cambio de ciclo politico por las elecciones de octubre. Es lo que explica que se haya hundido repentinamente el llamado "doles Bolsa", un tipo de cambio que esti implicito en las operaciones de compra de titulos que se hace dentro del pais pam conseguir &Mares fisicos. Su valor cay6 de los $ 12,20 a los $ 11,67 y empez6 a ubicarse por debajo del "contado con liquidation" (cercano a $ 12), que es una paridad que esti determinada por el arbitraje de bonos que se realize ahora para fugar divisas al exterior. El dolar "Boise" es usado por muchos particulares y considerado por esto una version "minorista" del contado con liquidation. Las comisiones que se co bran en ambas operaciones son
Juzgado Civil n' 95 cita y emplaza por 30 dies a heredelos y acreedores de SILVIA EMA COLAMOREA. Publituese por 3 dies en el One Ambito Financiero.- Bums Aires. marzo 6 de 2015. Maria de las Mercedes Dominguez, secretaria interim. El
AREA COMPRAS
Y
diferentes, y por eso el valor del primero se ubico siempre levemente por encima del segundo. La relation se invirtie en la primers semana de mayo, cuando la amenaza de los fondos buitre fire presentada formalmente ante el juez Thomas Griesa. La emisi6n que el Gobiemo pretendi6 mostrar "blindada" a Ia embestida de los holdouts, desde el punto de vista juridico, no parece ester fibre de riesgos. El cambio de tendencia se ye tembien en Ia diferencia de precios de los titulos argentinos que cotizan en el exterior y los que se ven a nivel local. Desde hace un tiempo, por la mejora que todos presumen que se darn en la economia a partir de diciembre proximo tras el cambio de Gobiemo, los bonos locales concentraron un mayor atractivo fuera del pais y una elevadisima demanda de fondos que incorpora todo to que tenga olor
> Santiago - Preocupado por tura in -
facion que ya supera el 4% anual, elBanco Central de Chile dejti ayer es table, en un 3%, la tasa de inheres que rage supolitica monetaria (TPM), el nivel más alto de los altimos cuatro Mos. La suba de precios en el pais trasandino es un 7% menor que la de la Argentina, con el agregado que el BCRA no parece preocupado sino que incluso mantiene una alta expansion monetario con baja de tasas. El eine monetario chileno busca prolongar un impasse que resolvio en octubre alum, despues dem largo ciclo de recorles que redujo las tasas hasta 200 pantos basicos para apurar la marcha de la economia. Sevin los datos más recientes, la aclividad credo an 1,6% interanual en marzo, por encima de lo esperado, por un mayor valor agregado en servicios. En tanto, el indite de Pr ecios a! Consumidor (1PC) sorprendio con un alza del 0,6% en abril, duplicando lo
CONTRATACIONES INMUEBLES
LIArnese a la Licitaci(e) PUblica INM N' 366/ rwa rbahrar los trabalusde-Nuevo :wimp& Ranch Eleclognica, reubicaclon de las irestaladones hjas y rrsobillado, consbucclon de nueva escalera a enlreplso y trabaJos vados cle alba:Berta-en el edficio cede de la sucursalCAWANA 034 La recta deapertura de las prclwestas se realizara el 27/05/15 a las 12:3011s en el Area deCornpras yOgrerataciones- Deism:mem de Inmucties- Bartoloma Mitre 326 3° pisooncina 311 -(1036)
-Capital Federal Ccmpra y consuha de pbegos en la citada Dependencia, en la %tarsal Campana (BA) y en la Gerenoa Zonal San Isidro (BA). /synvsmo pueden efectuarse consoltas en el sitio de la pagina Web del Banco de la Nation Argo, 'tam wmvbnaxontar VALOR DEL PUEGO: S 1.000.-
COSTOEST1MADO: S 2.52910,38.- eMs NA
de inversion. Esto explico que los precios fueran mas altos fuem que dentro del pais. Pero esta relation empeze a invertirse abruptamente hace ya un mes (ver infografia), por dos rezones: en primer lugar, porque la amenaza de los holdouts pone en zona de riesgo a toda la deuda argentine de corto plaza que se page a nivel global; en segundo Inger, porque hay hay mes (Mares ociosos yen blanco en la plaza local que buscan rendimientos en bonos; y en tercer lugar, porque el mercado we que, a pesar de los resultados electorates desfavorables que este obteniendo el Gobiemo en algunas provincias, las probabilidades del ofici a lismo de ganar en primers vuelta son mayores segun algunas encuestas y, de este modo, la proxiina gestion podria asegurar cierta "continuidad" en el model o.
110
—
2024
En el exterior En Ia Argentina
105
100
20/4 Ultima emision de deuda en &dares
95
Enero I
Marzo
Febrero I
I
Mayo
Abril
RIESGO-PAIS EN AMERICA LATINA Variation en el Ines en %
Argentina
+0,50
Colombia
-3,33
Peri]
-4,68
Venezuela
-4,77
Mexico
-5,35
Brasil
-5,42
Uruguay
-7,62 Fuente(
JP Morgan
Inflacion preocupa a Chile (es 4%...)
LICITACION PUBLICA INM N° 3667
Reservas
a Ia Argentina dentro su radar
EVOLUCION DEL BONAR
esperado, impalsado por alzas en all mentos y transporte. La inflation en 12 meses se ubico en un 4,1% El aumento anualizado del 1PC se slain todavia por encima del rango meta del 2%-4% que maneja el Banco Central. "Los datos del primer trimestre dan cuenta de una actividady demanda que crecieron a an rhino moderado", dijo el Banco Central en un comunicado. La entidad agrego que se seguirci monitoreando "con especial atenclan" la evolution de la inflation, luego de que en abril los indicadores generalesysubyacentesfueron mos altos que lo esperado. "Ambas matnienen una variation anual elevada", dijo la entidad. Con todo, el organismodestaca que las expectativas de inflation de median° pleat, permanecen en un 3, 0%, en el centro del rango establecido, mieniras que las condiciones definanciamiento local reflejan el impacto del estiondo monetario.
El consejo reafirmo ademcis "so compromiso de conducir la politico monetariaconflexibilidad", de mantra que la inflation proyectada se ublque en la mismacantidad. En linea con su lona neutral de las laltimos meses, el Banco Central enfatiz6 que los "cambios futuros en in TPM dependercin de las implicancias de las condiciones macroeconomicas interns y externs sobre las perspeclavas inflacionarias". En sondeos divulgados esta semana por la autoridad monetario, operadores y analistas habian previsto que la tasa se mantendria en un 3% durante los siguientes meses. "La aha inflation y su lenta convergen-
cia esperada dan poco espacio para recortes, mientras que los niveles de actividad actuales y su lenta recuperaciOn justifican que el proceso de normalization de la tasa de empiece el proximo afro", pronostic6 el Banco Santander en un informe.
Ecuador gaga solo 8,5% inform6 ayer que coloco 750 millones de &dares en la reapertura de su bono de deuda externa con vencimiento en 2020, con tin rendimiento del 8,5%, dos puntos menos que el papel original vendido en marzo. La nueva colocacion se produce en momentos en que el Gobiemo del presidente Rafael
>Quito - Ecuador
nomia afectada por Ia caida del petraleo y la apreciaciOn del &gar. "Estos bonos serviran pare fortalecer las reserves monetarias del pais y cumplir con el Plan Anual de Inversions de 2015", dijo el Ministerio de Finanzas de Ecuador en un comunicado. Sus reserves se ubicaron en uSs 3.130 millones a18 de mayo, el nivel
BAE Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
BAE Negocios % de ocupación: 71,62 Valor:|61876,30€ 6 | Economía/Finanzas Viernes 15 de mayo de 2015
Recorte en color
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
www.diariobae.com Difusión: No disp.
PANORAMA SEMANAL Alejandro Bercovich abercovich@diariobae.com
M
ientras termina de matar de sed a Sergio Massa, a cuyo amigo y recaudador Ezequiel Kelo Melaraña ya casi ningún mecenas le devuelve los llamados, un sector del establishment prepara su último aporte para la campaña de Mauricio Macri: un documento que repasa críticamente la herencia que deja la década larga del kirchnerismo para la industria, el comercio, la construcción, el campo, la Bolsa y los bancos. Lo publicará el G-6 si ninguno de sus socios finalmente lo veta y cuando sus equipos técnicos terminen de consolidar los aportes de cada cámara, que hasta ahora solo entregó la Sociedad Rural, acaso la única de las seis que no se avendrá nunca a saludar la “continuidad con cambios” que propone Daniel Scioli. En la cohabitación anticipada que ensaya el exmotonauta con Cristina Kirchner, en tanto, se viven horas frenéticas de darwinismo electoral: para evitar repetir el fiasco porteño de Mariano Recalde y los seis que compitieron con él, solo quedaron Scioli y Randazzo como presidenciables y solo sobrevivirán a los próximos días los dos o tres precandidatos oficialistas a gobernador más aptos para confrontar con la alianza radical-macrista en las PASO del 22 de agosto. El comando central de Olivos evaluó que no había margen para estirar la definición hasta el 20 de junio, cuando el cronograma ordena cerrar las listas. En la arena bonaerense, el primero en acatar la orden depuradora de CFK fue el titular de la ANSES, Diego Bossio, quien no podrá capitalizar en votos la foto que se sacará en los próximos días anunciando junto a ella una suba del 40% de las asignaciones universales por hijo (AUH) y otras prestaciones sociales. Como piezas de dominó cayeron luego el ignoto número dos de Alicia Kirchner, Carlos Castagneto, el evitista Fernando Chino Navarro y el fotogénico Patricio Mussi, quien malgastó una pequeña fortuna en afiches y programas de TV para mostrar que sus aspiraciones de trascender Berazategui iban en serio. Finalmente Mussi hijo se abocará a juntar votos en su pago
Darwinismo electoral, Boogie el aceitoso y la TV color de Bein chico para la lista sábana del FPV, como Carlos Zannini le reclamó también que haga al matancero Fernando Espinoza. El heredero de Alberto Balestrini, a diferencia de Mussi, gobierna un municipio—país de más de un millón y medio de habitantes y tiene vuelo propio como presidente del PJ provincial. Por eso amagó con resistir el dedazo presidencial y con buscar la venia de Scioli para enfrentarlo. Debió interceder el viejo cacique de Tres de Febrero, Hugo Curto, devenido un puente indispensable entre los barones del Conurbano y Olivos. En su despacho se pactó anteanoche el baño de humildad de Espinoza, que se concretará en cuestión de horas y dejará a Aníbal Fernández, Julián Domínguez y Sergio Berni como los únicos con bendición oficial para llevar el sello FPV en agosto. Las próximas encuestas definirán si incluso alguno más de ellos tres da un paso al costado antes del 20. Martín Insaurralde ordenó pegar afiches a toda velocidad apenas Cristina reclamó modestia a su tropa, pero los sondeos que le auguran la victoria no alcanzan para que la nomenklatura del PJ bonaerense le perdone sus flirteos estivales con el massismo y le preste el cabezal del Frente de la ídem. Con un discurso más combativo pero la misma docilidad, la cúpula del Movimiento Evita cedió ayer por la mañana a
enormes”, se entusiasmó el asesor de Ernesto Sanz.
¿Pesada herencia?
Boogie el Aceitoso. Un duro como los aceiteros que paralizan las exportaciones
un ultimátum telefónico de Zannini: si Jorge Taiana insistía en esquivar el manguerazo de humildad, esta misma tarde se lo iba a reclamar en público la propia Cristina. El excanciller debió renunciar in absentiam, porque estaba de viaje. No habla con la mandataria desde que dejó el Ejecutivo, tres años atrás, y se sintió más ninguneado que nunca cuando tuvo que ver por TV el acto por los cinco años de la designación de Néstor Kirchner al frente de la UNASUR, que contribuyó personalmente a construir. Fue justamente allí donde Cristina hizo saber a sus precandidatos que eran demasiados.
Roles invertidos —Si Carrió pudo acordar con Macri, yo también puedo— sorprendió ayer Francisco De Narváez, consciente de que la defección de Darío Giustozzi dejó a Massa prácticamente en la palma de su mano, pero también de que nunca será gobernador como parte de una boleta que quede tercera en la elección presidencial. Ajenos a ese desbande, en Washington DC, Roberto Lavagna y José de Mendiguren pasaron la semana intentando mantener viva la candidatura del tigrense, en un seminario al que acudieron invitados por el Centro de Estudios Americanos, un think tank vinculado a la cámara de comercio argentino— estadounidense (AmCham).
Allí compartieron rondas de café y planes a largo plazo con Patricia Bullrich y Laura Alonso por el PRO y con Gustavo Marangoni por el sciolismo. El director para el Cono Sur del Departamento de Estado, William Ostick, saludó en uno de esos encuentros que haya “tantas coincidencias” entre los tres postulantes con más chances a suceder a Cristina. La más palpable de esas coincidencias, al menos a nivel macroeconómico, es que todos desean reducir la inflación y hacer crecer la inversión privada. Quedó claro en el almuerzo mensual del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (CICyP), anteayer en el hotel Alvear, donde el asesor sciolista Miguel Bein le exigió a su colega kirchnerista Agustín Dattelis “discutir matices” porque “desde que se inventó la TV color, en los años ‘50, ya no es todo blanco y negro”. El exviceministro de José Luis Machinea durante la Alianza supo arrancar un par de aplausos al presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, a su par de la Cámara de Comercio, Carlos de la Vega, y al zar aeroportuario Eduardo Eurnekian, cuando se mostró partidario de “borrar de un plumazo” las retenciones a las economías regionales y cuando opinó que “el motor de la próxima década debe ser la inversión”. Una variable estancada en el 17% del PBI y con menos de la mitad de eso destinado a maquinaria. Bein advirtió, tanto ante aquel recoleto auditorio como en el último informe mensual que su estudio repartió a clientes, que el principal problema de la economía es la falta de dólares y que las importaciones per cápita son hoy un 60% mayores que las de 1998, antes de la crisis rusa que marcó el principio del fin de la convertibilidad. Opinó que se puede acceder a esas divisas con nuevas emisiones de deuda, pero que basarse solo en ello puede llevar pronto al país a otra crisis. Javier González Fraga, en cambio, dijo soñar con un presidente electo que anude un acuerdo con los fondos buitre antes de asumir y lo anuncie en su primer discurso, justo como planea el equipo de Macri. “Podemos tomar deuda por valores
El balance que elevó la Rural al G-6 denuncia que bajo el kirchnerismo cerraron 138 frigoríficos, 7.000 tambos y 600 campos de cría de ovinos. Y que el país cayó del tercer al decimotercer puesto como exportador de carne vacuna. Son los rubros agroganaderos que no tuvieron década ganada, como los que podan perales y manzanares casi centenarios en el Alto Valle para alquilarle sus campos pelados a las petroleras que perforan pozos no convencionales. Las víctimas de años de desaguisados de Guillermo Moreno, a quien el juez Claudio Bonadío citó ayer a indagatoria para dentro de 10 días por presunto abuso de autoridad contra Clarín. El Napia meditará cómo reacciona mientras paladea las delicias criollas que promocionará mañana en el “Argentina Day”, un evento que organizó como agregado comercial en Italia, con la ayuda de su esposa, en el lujoso complejo romano Castel Gandolfo. El otro campo, el que expandió como nunca sus fronteras bajo el consenso de las commodities, para beneplácito del kirchnerismo y la oposición más cerril, tiene espaldas bien anchas para enfrentar la transición. Tan anchas que de las 60 millones de toneladas de la cosecha récord de soja 2014-2015, los productores solo vendieron 16 millones (28%) y apenas a 6 millones (10%) le fijaron precio, especulando con una fuerte devaluación antes de fin de año. La misma apuesta que les hizo perder millones el año pasado. Del mismo complejo agroexportador hipercompetitivo forman parte las 13 multinacionales aceiteras que tienen paralizadas sus plantas desde hace diez días por el sindicato que reclama un 42% de recomposición salarial y que se convirtió en el mayor enemigo del techo paritario que pactó Axel Kicillof con la CGT de Antonio Caló. Es un gremio atípico, de obreros rudos, con el porte y la aparente dureza de Boogie el Aceitoso pero con asambleas vinculantes y planteos más similares a los de Agustín Tosco que a los de Lorenzo Miguel. Las compañías exportan casi todo lo que producen, solo destinan un 0,02% de su facturación a sueldos y, con los millones que perdieron durante la huelga, ya habrían cubierto el incremento de todo el año. Pero mantuvieron su negativa a pedido del Gobierno, para que esa paritaria no envalentone al resto. Es el rol “de miércoles” que adoptó Kicillof para contener la inflación, como definió sin pelos en la lengua el saliente jefe de la UIA, Héctor Méndez. Es también la prueba de que, lejos de pretender dejarle una “bomba” a su sucesor, como especularon algunos industriales que haría, el ministro piensa cada vez más en quedarse en su despacho si gana Scioli en octubre, como hizo Lavagna con Kirchner.
ámbito financiero Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 39,35
Valor: 5548,68€
Periodicidad: Diaria
Viernes 15 de mayo de 2015 Ambito Financiero 15
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
1
AYER AVANZO UN 1,1 % Y CERRO EN UN NUEVO MAXIMO; MEJORA LA PERCEPCION DE LOS INVERSORES SOBRE LA ECONOMIA
Revive la fiesta en Wall Street: el S&P ya quebro siete records Alentada por un rebote del mercado de obligaciones y consideraciones tecnicas, el S&P 500 subio ayer el 1,1% y cerr6 en un nuevo maxim°, de 2.121 puntos, con lo que acumulei siete records desde que comenz6 el afio. El Dow Jones subio un 1,06% hasta los 18.252,24 puntos y el in dice compuesto del mercado NASDAQ avanz6 un 1,39% hasta las 5.050,79 unidades, impulsado por valores como Apple (+2,33% a 128,95 dolares) y Facebook (+3,74% a 81,37 d6lares). Los operadores de Boise comenzaron la sesion con optimismo tras la cifra semanal de subsidio por desempleo en Estados Unidos, que cay6 en 1.000 solicitudes la semana pasada y se situp en 264.000, de manera que sigue cerca de su nivel Inas
ELECTROCARDIOGRAMA Evolution del S&P 500 2.200
en el alio +3%
2.121
2.100
2.000
1.900
1.800
1.700 E
F
M
A
M
J
J
AS
ONDEF
IOW M
A
M
20141 2015
bajo en 15 antis, informo hoy el Departamento de Trabajo. No solo este dato fue bueno, sino que contrariO el pesimismo de los analistas, quc
esperaban que las solicitudes por desempleo aumentaran en 10.000 hasta 275.000, frente a 265.000 de la semana previa.
El mercado de la deuda estadounidense se recupero levemente, tras la caida que habia mostrado desde abril arrastrado por Euro-
pa. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 afios bajo al 3,064%, contra los 3,084% el dia anterior, lo que muestra un incremento de la demanda por la deuda estadounidense. El de los bonos a 10 afios bajo en tanto al 2,236% contra un 2,294% del dia anterior. Los expertos de Charles Schwab estimaron que esta alza del mercado de deuda, considerado siempre un valor refugio, se debe a una "baja inesperada de los precios a la production" en abril que se conoci6 antes del inicio de la sesion. Con todo, muchos inversores se mostraban ayer escepticos sobre la influencia en la Bolsa de esta cifra, asi como de la de una caida inesperada en los subsidios de desempleo. Segein se inform6 ayer, los pedidos
del subsidio por desempleo en Estados Unidos no solo no subieron la semana pa sada, como habian pronosticado los analistas, sino que bajaron en 1.000 y se mantuvieron en su nivel más bajo en quince anos por tercera semana consecutive. Los indicadores tuvieron una mejor recepci6n despues de las ultimas decepciones: el PBI se estanco en el primer trimestre, la creation de empleo no cumplio las expectativas y la inflation sigui6 baja. Son los tres sintomas que confirmaron un arranque de ado más bien debil, pero que en los mercados no ven necesariamente con malos ojos porque permiten aventurar que la esperada suba de tasas de interes por parte de Ia Reserve Federal se retrasara unos meses. Para Mace Blicksilver, de Marblehead Asset Management, el alza de Wall Street se explica en parte por "motivos puramente tecnicos" en visperas del vencimiento de las opciones pare mayo sobre las acciones y los indices".
VOS TENES PAOYECTOSODEAS, SU NOS. NOSOTROS LA GARANTIA PARA QUE LOS REALICES. A
Ia
traves del Fondo de Garantias Buenos Aires, Fogaba, seguimos facilitando productividad de las Pymes.
el acceso al
DE
credit° para mejorar
INCREMENT° EN GARANTIAS
DE CREDITOS DESDE
2008 HASTA
HOY.
LINEA GRATUITA
0800-666-4222 www.fogaba.com.ar
GOB.
DANIEL
500Li
El Litoral Fecha: viernes, 15 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 15 de mayo de 2015 Página: 6 Nº6 documentos: 1
POLITICA & ECONOMIA, EL MORAL / polifica@ellitoralcom
PRONOSTICO PARA AMERICA LATINA Recorte en B/N % de ocupación: 40,66 Valor: No disp. DE LA REDACCION DE EL LITORAL
economia@ellitoral.com DyN
JUEVES, 14 DE MAYO DE 2015
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Aumenta el desempleo regional
La tasa de desempleo en la regiOn se ubicaria este afio en 6,2 por ciento, lo que implica una suba de 0,2 puntos en relaciOn a16 por ciento registrado en 2014, segtin las estimaciones dadas a conocer hoy por
• Un informe de Cepal en conjunto con la OIT advierte que el estancamiento del Producto
la ComisiOn EconOrnica para America Latina y el Caribe (Cepal) y la OrganizaciOn Inter-
y el Caribe, Elizabeth Tinoco, advirtieron que "el escenario del
nacional del Trabajo (OIT).
En su informe conjunto Covuntura Laboral en America Latina y el Caribe, arnbas instituciones proyectaron que la expansion de la actividad econOrnica esperada para la region de 1 por ciento promedio "impediria revertir el proceso de desaceleraciOn iniciado en 2011". La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Barcena, y la directors de la Oficina Regional de la OIT para America Latina
HOMBRES Y
Interno Bruto debilitarla la demanda laboral y la generaciOn de empleo asalariado. La desocupacion se ubicara asi en 6,2 %
mercado laboral que se avizora para el afio 2015 no es muy alentador para la btisqueda de progresos sustanciales que ayuden a alcanzar mejoras en terrninos de pobreza y desigualdad". "Es de esperar que este afro, la debil generaciOn de empleo tambien se traduzca en un moderado aumento de la tasa de desempleo a nivel regional, que volveria al nivel registrado en 2013, un 6,2 por ciento", pronosticaron. Segun el analisis, el estanca-
EMPRESAS.111111
Prevention Salud Ilega a Hersilia con "Puntos Saludables"
rniento del Producto Interno Bruto (PIB) per capita debilitatia la demanda laboral y, por lo tanto, la generaciOn de empleo asalariado, pot- lo cual se preve una caida en la tasa de ocupacion urbana (la relaciOn entre la poblaciOn ocupada y el mimero de personas que integran la poblaciOn en edad de trabajar) en la region por tercer afro consecutivo. El documento Cepal-OIT analiza en su primera parte, el desempefio laboral de la region
en 2014, que verific6 una tasa de desocupaciOn de 6 por ciento, o sea una baja de 0,2 puntos respecto al 6,2 por ciento del afio previo.
El informe sefia.16 que esa reducciOn de la tasa de desempleo "no se debi6 a una creaciOn extraordinariamente alta
de empleo, sino a un pronunciado descenso de la tasa de participac iOn laboral" debido "al comportamiento atipico de los mercados del trabajo en la Argentina, Brasil y Mexico", las tres economias mss grandes de
El dato
ATiPICO
SALARIOS Para la gran mayone de los paises se espera que los salarios reales medics del sector formal se mantengan estables. en vista de que las tasas de desempleo. en general, continuan en nivel= relativamente bajos y de que. con algunas excepciones, la inflacien se mantendria acotada", concluy6 el informe de la Cepal y la Organization Internacional
En el caso de la Argentina, Cepal-OIT advierten que la baja
del desempleo fue de 1.1 puntos porcentuales en 2014, y se concentr6 principalmente entre los hombres. El estudio evalu6 que -la cause de este comportamiento inusual" (cuando el bajo crecimiento economic° no lo justifica), -habna sido. principalmente, Ia mejora de los indicadores laborales
acumulada durante el decenio
la regiOn, que concentran casi dos tercios de la fuerza de trabajo regional "Debido a un comportamiento atipico de los mercados laborales en la Argentina, el Brasil y 14Iexico, en comparaciOn con el desempefio laboral normal en fases de bajo crecimiento, la tasa de desempleo urban de la regiOn descendiO en 2014, pese ala escasez de la demanda laboral, que fue consecuencia de un crecimiento economic° de solo un 1,2 por ciento", explic6.
anterior", to que habria desalentado Ia demanda de empleo formal, con su consiguiente repercusion
estadistica Sin embargo. el informe preve que "debido a las persistentes debilidades estructurales de los mercados de trabajo de Ia regi6n, no se puede esperar que estas pautas se mantengan por un tiempo mes prolongado, la que probablemente ya se observara en el desempefio del mercado laboral en 2015".
del Trabajo.
PROPUESTA DE KICILLOF Y TOMADA • La empresa de medicine prepaga del Grupo Sancor Seguros comenzo un nuevo programa que visitara 20 localidades de COrdoba y Santa Fe con un movil itinerante que apunta a promover la importancia de los habltos y conductas saludables para contrIbuir a mejorar la calidad de vide. El mavil se instalara en la Plaza San Martin (frente al ferrocarril) y pondra a disposiciOn de la comunidad, entre las 11 y las 18 hs., profesores de Educed:5n Fisica que realizaran caminatas y circultos funclonales para promover la ejercitacian diaria. Prevention Salud. la empresa de medicine prepaga del Grupo Sancor Seguros, Ilegara a Hersilia el sabado 16 de mayo con una action itinerante denominada "Puntos Saludables". El nuevo programa consiste en la presencia de un movil que ire recorriendo dist rrtas localidades de las provincias de Santa Fey Cordoba, con una propuesta saludable y divertida para toda la familia en la cual los participantes podran hacer actividades recreativas y recibir informaciOn sobre habitos saludables. El recorrido del movil comenzo el sabado 2 de mayo en Santa Rosa de Calamuchlta. continuo el doming° 3 en Rio Tercero, Ilegara el sabado 16 a Hersilia y el domingo 17 visitara Brinkmann, en la provincia de Cordoba. Dentro de la carpa del "Punto Saludable", las personas que se acerquen recIbiran folleterfa con consejos sabre allmentacien saludable, actividad fisica y medicina preventive. A su vez, podran acceder a information sobre los distililus planes de PrevenciOn Salud. Actualmente, Ia empresa de medicine prepaga del Grupo Sancor Seguros cuenta con mss de 60.000 afiliados en todo el pais. En una prirnera etapa, entre mayo y agosto, se visitaran localidades de las provincias de Cordoba (Rio Cuarto, Santa Rosa de Calamuchita, Rio Tercero, Brinkmann, Marcos Juarez. Laboulaye, Luque. Rio Segundo, Villa del Rosario, Arroyito, Bell Ville, Villa Marfa y COrdoba Capital) y Santa Fe (Sunchales, Hersilia, Venado Tuerto, Rafaela, Rosario, Santo Tome y Santa Fe capital)_
CALO RECHAZA EL 27 La CGT oficialista que enca-
beza el metalurgico Antonio Cal6 rechazO anoche la propuesta del gobierno de fijar la pauta salarial en torno al 27 por ciento de aumento en dos paps y reclarnO "paritarias fibres, sin piso ni techo". Ca.% reiter6 que "para esta CGT las paritarias son libres sin piso ni techo" y dijo que "los gremios son los que tienen que discutir con los empresarios el monto que persiguen". Consultado sobre la reunion entre los grernios y los ministros Axel Kicillof (Economia) y Carlos Tomada (Trabajo), el metaltirgico afirm6 que "efectivamente se hablo de un monto de referencia de 27% partido en dos cuotas" y remarc6 que "ese monto no satisface los reclamos de los trabajaciores".
Cuando se le preguntO si habian discutido re sp ecto al Impuesto a las Ganancias, dijo que en esta reunion "se hablO
un poco pero estamos en el desarrollo de las paritarias que es lo que nos preocupa ahora". Del encuentro del consejo
directivo participaron Omar Viviani (Peones de Taxi), Hector
Daer (Sanidad), Alberto Roberti (Petroleros), Oscar Romero (Smote), Sergio Romero (Eclucachin), Pablo Biro (Apia) y Gerar-
do Martinez (Uocra), entre otros. Por su parte, Martinez afirrn6: "No entiendo por que la dureza de Kicillof, la propuesta oficial gener6 desconcierto". El ministro Kicillof ratifico el Gobierno no impuso ningtin "techo" pero afirm6 que "esta muy bien" el 27% de incremento salarial que acordO el Sindicato de Empleados de Comercio. "Si se dice que la inflation va a ser 10 0 7 % menos que el ano pasado, se supone tambien que las paritarias deberian discutirse en un entorno mss reducido", sefial6 Kicillof. Memos, volviO a rechazar que
La clave DESMENTI DA Kicillof desmintio este manar que gene $ 400 mil pesos per mes porno director de YPF; asegur6 que ese cargo es x1 hondrem y que tiene un "sueldo de ministro que en mano es de 55 mil pesos'. Remarc6: "concretamente no gano eso, es mentira, es una mentira malintencionada Recordo cuando fue director de Techint la presidente Cristina Femancie. de Kirchner ''sac6 el decreto 1.278. en el que edemas trabaje yo coma viceministro, que les prohbe a los directcres del Es tado cobrar doble sueldo". Dijo que lo publicado por Clarin "es una mentira mall ntencionada y
burda".
los empresarios trasladen a precios los incrementos salariales porque "eso no es cierto en terminos tecnicos econOrnicos".