Noticias STIA Viernes 16-12-2016

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 16/12/2016 Ganancias II: avanza acuerdo para votar ley en Diputados el 28-D ámbito financiero

1

16/12/2016 Pablo Moyano: Bronca, rabia, vergüenza o asco Diario Popular

2

16/12/2016 La CGT quiere mejorar el proyecto o votar el opositor Diario Popular

3

16/12/2016 Para la Casa Rosada, la llave de la negociación es acordar con los gremios La Nación

4

16/12/2016 Trump y Rocca, los enemigos íntimos del plan macrista para ganar las elecciones BAE

5

16/12/2016 Ganancias: hoy será la reunión entre el Gobierno y los gremios La Prensa

6

16/12/2016 "Lo del Gobierno es insuficiente Página12

7

16/12/2016 En la Rosada todos buscan darle forma a la propuesta Diario Popular

9

16/12/2016 Con el plus salarial y exención parcial de Ganancias, se inyectan al consumo $25.000 millones El Cronista

10

16/12/2016 Alimentos, al tope de las remarcaciones Página12

12

16/12/2016 El diálogo arranca con la CGT El Litoral

13

16/12/2016 Ley de Ganancias: ofrecerán a la CGT subir el piso y eximir horas extras Clarín

14

16/12/2016 El Gobierno citó a los gremios por la paritaria del bono Los Andes

15

16/12/2016 Los gremios del transporte meten más presión y amenazan con medidas Clarín

16

16/12/2016 El Gobierno apuesta a pasar a 2017 el debate por cambios en Ganancias BAE

17

16/12/2016 En Diputados hablan de votar el acuerdo el 28 de diciembre Clarín

18

16/12/2016 Massa y Pichetto avanzan en una posición unificada para el lunes La Prensa

19

16/12/2016 La CGT pidió subir el mínimo de Ganancias antes de ver al Gobierno La Nación

20

16/12/2016 CGT pidió que la reforma de Ganancias sea ley antes de fin de año El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

21

16/12/2016 Para el INDEC, el costo de vida de noviembre fue de 1,6% Diario Popular

22

16/12/2016 Viviani, durísimo: Los gobernadores nos traicionaron por la billetera Crónica

23

16/12/2016 Ganancias: la CGT definió condiciones Crónica

24

16/12/2016 Reclamo de los cooperativistas por el centro Diario Popular

25

16/12/2016 Massa y Pichetto buscan definir un proyecto común y marginan al kirchnerismo La Nación

26


16/12/2016 Ganancias: el Gobierno llamó a un diálogo "por separado" El Diario de la República

27

16/12/2016 Massa y Pichetto se reunieron en Diputados, la espera de la postura de la CGT Crónica

28

16/12/2016 Para acordar con CGT, el Gobierno evalúa subir el mínimo de Ganancias a $35.000 El Cronista

29

16/12/2016 La CGT va hoy a la Rosada a buscar el mejor proyecto Diario Jornada

30

16/12/2016 La CGT advierte que sin frenar la inflación no se resolverá el conflicto por Ganancias BAE

31

16/12/2016 La CGT pide que suba el mínimo no imponible La Gaceta (Tucuman)

32

16/12/2016 La CGT pidiói que la reforma del Impuesto a las Ganancias sea ley "antes de fin de año" Patagónico

33

16/12/2016 Los bancarios levantaron el paro decidido para hoy El Diario de la República

34

04. Economía 16/12/2016 Oficial: la inflación de noviembre fue del 1,6% Crónica

35

16/12/2016 Impulsada por las subas en los alimentos, la inflación de noviembre fue de 1,6% La Nación

36

16/12/2016 Estima la UCA que llegó al 9,9% este año el desempleo La Prensa

37

16/12/2016 UCA: la precariedad laboral afecta a 54% de los trabajadores Clarín

38

16/12/2016 Según la UCA, el desempleo ya casi llega al 10 por ciento Diario Popular

39

16/12/2016 Para la UCA, desempleo es del 9,9% (INDEC: 8,5%) ámbito financiero

40

16/12/2016 UCA: más desempleo Crónica

41

16/12/2016 Según la UCA, más del 50% de los argentinos que trabajan tienen empleos precarios El Cronista

42

16/12/2016 Afirman que este año se precarizó el trabajo y creció el riesgo de desempleo La Nación

43


ámbito financiero Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color am bito.com

% de ocupación: 48,35

Valor: 6817,88€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Ganancias avanza acuerdo ara votar Ley en Diputados et 28-D

del minima no imponible. El escenario ends complicado esta en Diputados, donde la Casa Rosada sigue dependiendo de los vows del Frente Renovador de Sergio Massa. Tambien pubo adelantos en la Camara baja. El titular de Diputados, Emilio Monz6 y el jefe del bloque PRO, Nicolas Massot, estuvieron el martes por la noehe en la easa de Massa en Tigre. Volvieron a tender puentes despues de la furia que des pe rter en Macri y Pefia el acuerdo Massa-Kicillof para irnponer su propia ley de Ganancias. El tigrense quiere despegarse de la foto con el exministro de Economia de Cristina de Kirchner y, a su vez, todos los sectores (Ejecutivo. gobernadores, sindicatos y peronismo disidente) aspiran a lograr un acuerdo. Nadie quiere pagan el costo de bloquear una reforma al impuesto antes de fin

Ezequiet Rudman palitiovtaarnhito.cornar

0 Si prospera la convocatoria

EL Presidente, con gafas de realidad virtual. EL Senado Marla nuevo proyecto el miercoles y Diputados aprobaria la Ley el 28.

MAGRI 3D.

nante el encuentro de hoy entre Jorge Triaca, Mario Quintana y las centrales obreras. Ya se alcanzo un preacuerdo

en relaciOn con los tiempos legislativos para so luciona r el conflict° politico por Ganancias. En el Senado, el oficialismo ya ten-

I

tope de costo fiscal cercano a los 24 mil millones de pesos. Laviga del Minas delicada para negociar es Ia CGT de Hector Daer, Luis Acuiia y JuanCarlosSchmid. Los dos primeros responder a Massa, el tercero a Hugo Moyano, quientarnbien se reu n le el mierco les con Macri. Pam Ilegar la pit-6)(i ma semana con un proyecto de consenso, el oficialismo subiria el minima no imponible un 20%, en vez del 15% previsto en el proyecto del Ejecutivo que naufrago en Diputados. Tambien se ampliaria el espectro de deducciones, tal cual reclamart los gremios, para incluir rubros coma viaticos, alquileres„ gastos de educacian y beneficios para los habitantes de la Patagonia, entre otros. Asi se cu mplirian entonces las demandas Meet ivas del peronismoopositor. Miguel Pichetto, jefe de Los senadoresFpV-PJ aspira a sesionar el proximo miercoles para aprobar la reforma del Irnpuesto a las Ganancias. La CGT reclam6 que se apruebe la ley antes de fin de aro, con una arnpliaciOn de las deducciones. Los gobernadores peronistas ya firmaron un preacuerdo a (raves de 21 rninistros de Economia de las provincias para reducir el deficit fiscal y frenar el proyecto aprobado en Diputados por el massista Frente Renovador y el kirchnerista Frente para la Victoria. Toclo el arca peronista (sindicatos,gobernadores y jefes de bloquel esta a punto de cerrar un acuerdo con la Casa Rosada para cu rnpl i r sus objetivos y ya existe un cronograrna para sancionar Ia ley el miercoles 28 de diciembre.

los sindicatos. Para eso, Mauricio Macri au tori ?X') nuevas concesiones a losgremios en relacion alas deducciones y tambien a la suba

Gobernadores apoyan en el Senado una nueva iniciativa consensuada con la Casa Rosada. Reunion con Massa para blindar la reforma.

Lin

16

I

dria los votos necesarios para sancionar el proximo rniereoles un proyecto consensuado con los gobernadores peronistas y, de prosperar las negociaciones de hoy con la CGT. tambien con

ESPERAN OLE CGT AVALE HOY EL NUEVO PROYECTO

realizada por el Gobierno a gremios, gobernadores y jefes de bloque del Congreso, habrd nueva ley de Impuesto a las Ganancias entre Navidad y Alio Nuevo. El Senado sesionara el proximo miercoles 21 para aprobar una nueva reforma, distinta a la sancionada en Diputados, con los votos de Carnbiemos y de los gobernadores del PJ. Miguel Angel Pichetto perd la (lave del bloque opositor, y ya no cont rota a los legisladores de FpV-PJ. En el Congreso, y en el chat de Rogelio Frigerio con los rnandatarios provincialesi ya existe un cronograma tentative para aprobar Ia ley el miercoles 28 de diciembre err Diputados. Para curnplir ese objetivo, agendado para el Dia de los Inocentes, sera determi-

No disp. economiaDifusión: 5 Viernes de diciembre de 2016

de aro, Si hoy prospera un principio de acuerdo con los gremios, el Dunes en Casa Rosada se buscara formalizar el aval de los jefes de bloque de Diputados y Senadores. La foto del acuerdo Ilegaria el martes proxi mo, cuando Rogelio Frigerio reciba a los gobernadores de provincias quien es ya se compro metieron a impulsar una ley con un

Anatizan gravar behidas blancas para compensar el impacto fiscal Lltna Franco Ilranco@ambito,comar

CO Los equipos tecnicos tanto de la oposiciOn. la CGT coma del Gobierno estan trabajando contra reloj. Se suceden las reunion es donde abundan power points con nimeros que ntentan dernostrar que se puede

mejorar la propuesta oficial sin afectar el gasto publico. La dificultad es que el Gobierno sepuso fi rate: cu alqu ier niciativa sera pasada baja el tam z de que no afecte a sectores productivos -en el casode la fijacion de nuevos impuestos-y en segundo ladoque no desvirthe el objetivo de la meta de it baiando el deficit fiscal. Estas pautas acotan la imi

provisaelOn a la Mora de hablar de resultados recaudatorios de nuevos gravamenes. Esto ocurre con la discrepancia que se tiene con los ingresos por gravar a los plazas fijos superiores a $ 1.500,000, par citar un ejemplo. 'Hay par hoy ponemos todo sabre la mesa y a nalizamos cual un rompecabezascuales son las piezas a mover", comentaban en

puestas como elgravar a las babidas alcohol blancas. Hoy esta actividad tiene un impuesto que va dcl 3% al 4.5% en funcion de la

la Casa Rosada. En el naso del juego, por ejemplo, si bien algu-

is

nos son partidarios de aplicar altos impuestos ya llego la queja de aigunas provincias que se verian afectadas pues el juego representa una parte importante del empleo local. En esta busqueda de eatablecertributos que afecten lomenos posible ya surgieron aigunas pro-

graduaciOn alcohOlica. "De todas maneras cualquier impuesto nuevo va a generar problemas, to que intentamos consensuar es que el costo sea el men or posible' con fiesan en la Rosada.

EN CREDICOOP TU SUELDO VALE MAS. Si cobras to sueldo en Credicoop posies acceder a los mejores beneficios.

Credit° de hasta $250.000' • Tarjetas de Credits) Cabal, Visa y MasterCard: Promo bienvenida • Programas PUNTOS CREDICOOP y de millas AEROLINEAS PLUS que prernian todos tus consumos. BANCO

Más infonnaciton en www.bancocredicoop.coop a

a

a

a

a

IN

atargarneatedelclaniiasaerrantra sujpical cumplimirvila de lasrelleicitos armfititic4 qua estableimel Barcn. merlin (stud sujein lett ingresns apliaai a la atlas de westing) gy4tin Art. 1374 dfd CM* Las hennkins v promminnts y Canercial. Bann Credirnrip Coup. lidu

I

solicitante.

Us' Centn11:

CREDICOOP CIXYPENCARTTO 11 %MAIM


Diario Popular Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 3 Nº documentos: 1

Buenos Aires, viernes 16 de diciembre de 2016 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 52,47

Valor: 40925,26€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

actu

cKICILLOF EVITO ENTRAR EN POLEMICA CON EL SINDICALISTAb

Pablo Moyano: “Bronca, rabia, vergüenza o asco” e El secretario adjunto del gremio de Camioneros dio su punto de vista sobre la participación del ex ministro kirchnerista en el tema Ganancias y calificó al diputado nacional con duros términos.

E

l diputado nacional Axel Kicillof esquivó una respuesta directa y entrar en polémica con el dirigente camionero Pablo Moyano, quien más temprano había dicho que le provocaba “bronca, rabia, vergüenza o asco” que el ex ministro de Economía de Cristina Kirchner “levante la bandera del impuesto a las Ganancias. “Qué se puede pedir de Moyano, nada, nada...”, balbuceó Kicillof. En cambio, el ahora diputado habló con fluidez al manifestar que esperaba que la semana próxima, en el Senado, aflore una nueva ley de impuesto a las Ganancias “en favor los trabajadores, y no de la oposición o de un dirigente político en especial”, en obvia alusión a los diputados opositores que aprobaron la norma en cuestión, como Sergio Massa, o él mismo. “El Gobierno llevó adelante una espectacular apretada a los gobernadores con cifras de costo fiscal infladas”, indicó el ex ministro de Economía del gobierno de Cristina Fernández. En ese sentido, recomendó

dPablo Moyano fue muy duro con Axel Kicillof, quien evitó responderle y entrar en un debate.

que los mandatarios provinciales no se dejen engañar, porque el exceso de fondos para Ganancias “no tiene nada que ver con la obra pública”. Moyano, secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, también criticó a los senadores por haber frenado el proyecto de la

oposición de reforma del impuesto a las Ganancias, al sostener que muchos de ellos “cantan la marcha peronista”, pero cuando tienen que “votar una ley en favor de los trabajadores, hacen todo lo contrario”. Además, Moyano denunció, en declaraciones radiales, que “hay un

fuerte lobby de parte de los gobernadores, de las mineras, de los grupos como el juego y la renta financiera”, para que no salga la iniciativa que Diputados envió al Senado, “que nosotros seguimos apoyando”. Sin embargo, senadores del FpV confían en votar el próximo miércoles.i

cAPURAN UNA SESION PARA LA SEMANA PROXIMAb

Desde el FpV insisten que votarán sí o sí Los senadores Marcelo Fuentes y Juan Manuel Abal Medina, del bloque del FpV-PJ, aseguraron que el proyecto de modificación del Im-

cluso motivaron la reacción del jefe del bloque, Miguel Angel Pichetto. Al respecto, Fuentes señaló

indicó el legislador en declaraciones radiales, quien subrayó que “modificar Ganancias fue una promesa de campaña de (Mauricio) Macri”. En tanto, el senador neuquino expresó sus cuestionamientos hacia la forma en que llevó adelante la negociación el jefe del bloque del FpV, Miguel Pichetto, por negociar cambios en el proyecto.

m Advierten que “el gobierno cree que nos puede sentar en una mesa y sacar un proyecto igual al que presentaron”. gislador calificó con “contornos de violencia”, en la que aclaró que no dio quórum porque “no iba a bajar a convalidar esta negociación con el Gobierno”. Al respecto, Abal Medina con-


Diario Popular Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 2 Nº documentos: 1

2

actualidad política

Recorte en color

% de ocupación: 64,35

Valor: 50193,66€

Diario Popular | B Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cEL CONSEJO DIRECTIVO DEBATIO TRES HORAS EN LA SEDE DE LA CENTRAL OBRERAb

La CGT quiere mejorar el proyecto o votar el opositor FOTO NA

e Para los integrantes de la cúpula sindical la iniciativa oficial para el Impuesto a las Ganancias es “insuficiente”. Así se lo harán saber a los funcionarios con los que se reunirán hoy en la primera discusión sobre el tema.

H

éctor Daer, uno de los líderes de la CGT unificada, adelantó, al término de la reunión de consejo directivo de la central obrera, que hoy irán a una reunión con el gobierno para buscar “el mejor proyecto” de reforma al régimen del impuesto a las Ganancias, porque la propuesta oficial es “insuficiente”. El encuentro entre los representantes del Poder Ejecutivo y el triunvirato de la CGT integrado por Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña arrancará a las 11, anticipó el dirigente de la Sanidad, aunque no precisó el lugar del encuentro, pero se estima que el escenario será la sede central de la cartera laboral. “La CGT busca establecer el mejor proyecto, porque el que planteó el gobierno para nosotros es insuficiente”, señaló Daer, al finalizar el debate entre los dirigentes cegetistas. El consejo directivo de la CGT deliberó durante casi tres horas sobre la posición de la central sindical sobre las modificaciones en Ganancias y acordar el libreto que la dirigencia sindical llevará a la reunión con el Gobierno. Daer explicó también que el objetivo del encuentro era “tener en claro cuál es el impacto fiscal del proyecto de Ganancias, porque hay dos versiones distintas con diferencias muy grandes”. El dirigente de Sanidad añadió: “Queremos saber el impacto que se genera moviendo el mínimo no imponible y las escalas, porque creemos que hay cifras que son abultadas y no coinciden con la realidad”, reiterando conceptos

dLos integrantes del consejo directivo de la CGT debatieron durante tres horas la propuesta a llevarle al gobierno.

que dio al ingresar a la central obrera. El gremialista de Fatsa anticipó que la CGT considera que “los salarios de los trabajadores en los convenios colectivos de trabajo no tienen que estar incluidos en la cuarta categoría del impuesto’; y añadió: “A partir de allí buscaremos el mejor resultado posible para los trabajadores”. Acerca de cuál es el reclamo de la central sindical, Daer dijo que pretenden “un proyecto que eleve el mínimo no imponible, que modifique las tasas que ponderan el impuesto y que involucre en las deducciones viáticos, horas extras y alquileres”. Por su parte, el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, sostuvo que su posición frente al tema es “seguir apoyando el proyecto de Ganancias aprobado por amplia mayoría en la Cámara de

Diputados” y que ahora se encuentra en el Senado. Además, ratificó que mañana la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) “va a declarar una jornada de protesta para la semana que viene” ante “la falta de respuesta a los trabajadores” en las modificaciones al tributo. Durante la reunión del consejo directivo cegetista, representantes de gremios nucleados en la CATT comunicaron a sus pares que “el lunes realizarán asambleas en los lugares de trabajo para informar sobre la marcha del proyecto de Ganancias”, informó una fuente gremial. En el ámbito sindical se conoce a esas asambleas como “paros encubiertos”, ya que se realizan en los horarios de trabajo y por supuesto no se realizan tareas en actividades como transporte público.i

d “También debió consensuarlo con los gobernadores” dEl senador neuquino Guillermo Pereyra consideró que el proyecto de modificación de Ganancias enviado por el Ejecutivo debió ser consensuado con la CGT y los gobernadores, aunque confió que pueda ser modificado y aprobado por el Senado. “El proyecto del Gobierno salió mal porque tenía que haberse consensuado con la CGT, con todo el arco político con representación parlamentaria y con los gobernadores, en lugar de enviarlo crudo al Congreso”, expresó Pereyra.


La Nación Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 17 | VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2016 Nº documentos: 1

su apoyo

lombo

o

acero erlol pre-

spornada viene e parservinuneina rante o enando d. Juan inteando ce un papa conoe con a que epreantes egis-

n Gaen la nsejo ursos entes s más n enn una aniomios

inuó straocra, era el idos,

Recorte en B/N % de ocupación: 33,01

Valor: 34209,91€

Para la Casa Rosada, la llave de la negociación es acordar con los gremios Definió la reunión con la CGT como un primer paso clave; aceptaría elevar el mínimo no imponible

Mariano Obarrio LA NACION

El gobierno de Mauricio Macri diseñó la estrategia para destrabar la nueva ley de reforma del impuesto a las ganancias y privilegió ayer mismo la negociación con la CGT como llave para un acuerdo con el peronismo. Además, dejó trascender que podría elevar el piso salarial a partir del cual se paga ganancias a cerca de $ 40.000 pero con escalas más altas para los trabajadores que más ganan. El número que se hablaba ayer en la Casa Rosada era de 35.000 o 36.000 pesos. Pero siempre respetando la pauta iscal del presupuesto 2017, que preveía un margen de algo más de $ 27.000 millones. El Presidente analizó la cuestión por la mañana en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los vicejefes Mario Quintana y Gustavo Lopetegui; los ministros de Interior, Rogelio Frigerio, y de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y la vicepresidenta Gabriela Michetti. “Se aceptará correr los números para ver si llegamos a un acuerdo. Por encima del mínimo no imponible de 25.000 pesos de nuestro proyecto y más cerca de los 40.000 pesos”, dijo a la nacion un allegado directo al Presidente. Sin embargo, el impacto iscal se reduciría por vía de escalas más altas para los salarios más altos. “Vamos a trabajar mucho con la CGT porque es la llave para destrabar todo, porque si el sindicalismo está, la mayoría del peronismo aceptará el nuevo proyecto”, señaló por otra parte un alto funcionario. Las primeras reuniones del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y de Quintana con los negociadores sindicales arrojaron resultados alentadores: se trabaja sobre números reales, en consulta permanente con los técnicos de la AFIP y con su titular, Alberto Abad, para cuidar el costo iscal y el presupuesto 2017. Otra pauta que ijó el Presidente: si se crean nuevos impuestos como fuente de inanciamiento no deben alterar las reglas de juego para no espantar inversiones. También se debe prevenir que no sean impugnados judicialmente para luego quedar el isco sin los recursos. También se acordará con los gobernadores la distribución geográica: compatibilizar la cantidad de gente que lo paga por cada provincia con el impacto iscal de cada distrito. Además de la variable del mínimo no imponible, se retocarán otras, como las escalas, más altas para los que más ganan, y las deducciones. Todo está en la mesa. “Si acordamos con la CGT, tenemos al peronismo adentro y a casi todos los gobernadores”, señaló un funcionario de Balcarce 50. “Somos optimistas al 50%”, agregó. El cronograma de reuniones se mantiene: Triaca y Quintana se reunirán hoy por la mañana con la cúpula de la CGT; el lunes próximo, las autoridades parlamentarias de Cambiemos lo harán con todos los bloques legislativos, y el martes habrá una cumbre de Frigerio con todos los gobernadores. En rigor, la Casa Rosada aspira a

sigue la tensión en santa cruz por salarios impagos Con protestas, falta de servicios básicos y marchas de trabajadores a la puerta de su casa, ayer a la tarde Alicia Kirchner anunció el pago de aguinaldos el 21 de diciembre, aun cuando no termina de pagar los salarios de noviembre. Según el comunicado oficial, la gobernadora de Santa Cruz confirmó que recibió la autorización del Banco Central para tomar un empréstito millonario, sobre el cual la provinciaintentaavanzardesde hace varios meses. Si bien no dio detalles, adelantó que se pagará el medio aguinaldo la semana próxima a todos los estatales. La primera reacción de los gremios en protesta fue interpretar que el gobierno busca desactivar la movilización convocada por la Mesa de Unidad Sindical para hoy, que fue ratificada. Pese a lo escueto del comunicado, Alicia Kirchner no perdió la oportunidad para criticar al gobierno nacional por “las quitas por adelantos de coparticipación que realiza pese a que se había comprometido no hacerlo en este mes”.

consensuar un proyecto único de Ganancias sobre la base del proyecto de los gobernadores, que se fundó sobre una iniciativa del senador Rodolfo Urtubey, que elevaba el mínimo no imponible a 48.666 pesos, pero con escalas altas para los sueldos más altos. No necesariamente se respetarían esos números. Pero sí se deben incluir elementos de todas las partes: del proyecto original del oicialismo y del dictamen de los diputados Sergio Massa, del Frente Renovador, y Axel Kicillof, del Frente para la Victoria (FPV), que fue sancionado en Diputados y frenado por el FPV en el Senado por presión de los gobernadores: tenía un impacto iscal de 132.000 millones de pesos, la mitad de los cuales tenían que absorber las provincias. La condición fundamental es que no supere la pauta presupuestaria de $ 30.000 millones, cercana a la del presupuesto 2017. En Balcarce 50 visualizaban que tanto Massa como los líderes del peronismo en el Senado –el jefe del bloque del FPV, Miguel Pichetto, y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Juan Manuel Abal Medina– estarían dispuestos a cerrar un acuerdo si se conformara a todos los sectores, CGT incluida. La decisión política de Macri es que la ley se vote antes de in de año para cumplir su compromiso. El proyecto original, de PratGay, tenía un piso no imponible de $ 21.712 para solteros y $ 25.231 para casados. En cambio, el dictamen de Massa preveía ese mínimo no imponible en $ 33.500 y $ 44.000, respectivamente. La Casa Rosada busca ahora una salida intermedia.ß

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


BAE Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 8 Nº documentos: 1 fpf

BAE

Negodos

16 de- dictombie de Z.6,1•6 RecorteVien entescolor % de ocupación: 77,09

Valor: 66607,76€

Economia/Finanzas Periodicidad: Diaria Tirada: 46000

gocios.corn www. b aerke Difusión: No disp.

PANORAMA SEMANAL ,....

servicial Juliana Awada. "Hay que acercar posiciones", concordaron lacenicos. El camlonero portaba alias inquietudes. La principal era la crisis de OCA, donde un antiguo socio de am hos [Patricia Farcuh) se debate

Alejandro Bereovid abercoviChWariobae.com

Ifonso Prat -Gay lo confeso a los pocos diets del bate .11161Lc azo que dejO al mundo boquiabierto: "La noche del manes al miercoles no dormf".

suba de Eases de interes que ordenO anteayer la Reserva Federal explica que el triunfo de Donald Trump haya hundido al minis tro en el insamnio. Si la banquera central Janet Yellen cumple con lo que advirti6 tras la segunda aiza del costa del diner() en una decade, en 2017 ha bra tres ma's. Su objetivo? Evitar que el plan de obras del magnate electo genere inflacion en Estados Unidos. iSu consecuencia en estas pampas? Materiel°. Macri pagara mucho más caros los nuevos prestamos por u$s 35.000 millones que precisa para cerrar el alio sin un ajuste fiscal inviable en plena campana. Los bon os de la deuda argentine acusaron el impacto más rapid° que los del resort de Ia region. Desde qua gan° Trump, el riesgo pals local trep6 el doble que el de Brasil y un 50% mss qua el de... iMexicol El Discount 2033 pendia casi un 20% de su precis desde su pica de agosto y ayer rendre 8,3% antral, dos puntos Inas que antes de la victoria del plat inado. Es lo que le cobra a Macri el mercado pmprestarle (Mares a ese plaza, mientras Bolivia page un 3,5% y Brasil (casi sin gobierno) un 5,5% Un costa casi kirchnerist a, como si Prat -Gay no hubiera comprado el pasaje caro de regreso al mundo que le vendieron juntas los fondos buitres, Wall Street y la administraciOn

entre una rnonstruosa deuda fiscal de $5.000 millones y su propio desborde personal, del que los cornensales de un coquet° restaurante dieron cuenta esta semana. Las demes tenfan que ver con el negocio del fatbol

La

0 barn a. El encarecirniento del credits jaquea el plan de Macri para ganar las elecciones de 2017. Y no solo porque complica el financiamiento del deficit fiscal que Cambiemos engros6 a fuerza de reducir impuestos comp las retenciones a Bienes Personales. Tambien porque en carece el acceso ad capital par pane de supermercados y cadenas comerdales, a las que el Gobierno ya habia encargado que empiecen a prestarles en pesos y a plazas Inas largos a los consumidores aterrados por un 2016 de tarifazos y paritarias a la baja Lo que empezd a tambalear seriamente con Trump es el plan "Deuda para todos". la apuesta pro-con sumo del macrismo que resisten internamente ultraortodoxos coma Federico Sturzenegger. No es casual que los informes de los grandes bancos de inversion hayan %fired° desde enhances a un

y la AFA. Lo que escasea cada vez

ASOCIACION EMPRESAR1 A A RGENT1NL. Paolo Rocca levant() repentinamente el perfit y MOM ajuste fiscal y salaries planchacios

Trump y Rocca, los enemigos intimos del plan macrista para ganar las elecciones pesimismo inusitado. Solo elective, Como la oposiciOn y los mercados, el establishment peso a tocar en otra tonalidad tras la sorpresa republicana y el primer aniversario de Macri en la Rosa da. Ahora decidiO que todos los favores se cobran en efectivo. Paolo Rocca, el mecenas detras de aquella convenciOn radical de Gualeguaychtl donde termin6 de tomer forma Cambiemos, levan t6 repentinarnente el perfil y no solo hable dos veces en publico en menos de 10 dfas. Tarn hien interca/6 una inedita entrevista televisiva para dejar tiaras dos ideas: el ajuste fiscal no puede postergarse rids y los salaries no deben recuperar lo que perdieron en 2016. De eso mismo hablO Rocca en La Mansion del Four Seasons el manes, en la selecta asamblea de Ia Asociacion Empresaria Argentina (AEA) donde rindieron cuentas amablemente Marcos Pena y sus dos escuderos: Gustavo Lopetegui y Mario Quintana. El del dueno de Techint sabre el afio prOxirno es un curios° rap to de optimism°, similar a los que lo atacaban cuando Julio De Vido respaldaba sus desembarcos y adquisiciones en Brasil, Isidadco y Venezuela. La producciOn de acorea crudo cay6 18% en los prirneros 11 ureses del afio, pero para Rocca ya se percibe

una recuperacion. No la notaron los operarios de Tenaris en Zdrate, que debieron refrendar ese mismo martes una nueva ternporada de suspensiones, iSeth una forma de agradecerle a Macri que haya aceptado lienar por sospechas de dumping los tubas chinos para gasoductos que settle previsto comprar su aliado earlobes Juan Schiaretti? El CEO del HSBC, Gabriel Martino, es otra de los pocos que desbordan optimism° para 2017. En el coctel de fin de ano del banco, la semana pasada, el Pdjaro aventuro que sera un gran afro pare el sector financier°. "Los bancos vanes a ganar mucho mds que este aft", proyect6. Mientras empieza a entrenarse can tin coach particular para tin eventual salto al funcionariado PRO, donde ya pudo colar tropa propia en puestos estrategicos como la Unidad de InfonnaciOn Financiera (UM), el CEO trabaja incansablemente per el e/dto de un blanqueo de capitates don de ya se anotaron varlos tie los clientes a los que ayud6 a fugar divisas durante el kirchnerismo. A la huelga Los riesgos

que enfrenta el Ga-nem° si se somete a los designios de AEA son tambien dos. El primero es ahogar Ia recuperal

del consumo que podrian apalancar las paritarias junto al pago de juicios a jubilados y la cit..%

Ernergencia Social. Fl segundo, mets acuciante, es colmar Ia paciencia oriental de la clue hizo gala baste ahora la CGT e inclinar la balanza a favor de los sectores mes criticos que empezaran hay a expresar su malestar por la negative oficial a ajiviar et peso de Ganancias sabre los sueldos. El hartazgo de la linea cegetista que le hizo cinco Maros generales a Cristina Kirchner par Ganancias se hail nectar este mediodie, en la conferencia de prensa que convocaron los poderosos gremios de la ConfederaciOn Argentina de Trahajadores del Transporte (CAT1'). Roberto Fernandez (U TA) y Omar Maturano (La Fraternidad) liegaron al amenazar con abandonar la central obrera cuando vieron qua Hector Deer 110 exigia con el suficiente ahinco que se aprobara en el Senado el proyecto opo sitar que obtuvo media sanciOn en Diputados. El aeronavegante Juan Pablo Brey los convericid de no sacar los pies del plata, pero tambien abandon° ofuscado ayer la reunion de ComisiOn Directiva. Anodic debatian convocal- a un paro de transporte el 1unes si Macri insiste en archiver el proyecto hasta rnarzo, Hugo Moyano, a quien la CM' se sigue subordinando, prefirid no hablar demasiado de Ganancias con Macri en su primera visite a Olivos desde ague Has nilianesas que le cocin6 la

mss

es la coordinaciOn entre las distintas areas del Gobierno. Se percibiO en el llamado a sesio-

nes extraordinarias para tratar Ganancias sin que el proyecto oficial 'Riviera garantizados apoyos. Las intermits liegaron a tal punto que espadas importames del oficialismo en Diputados, coma Luciano Laspina o Nicolas Massot, sonrieron al ver naufragar un text° que no solo no compartian sino que les ha Man prohibido negociar con la oposiciOn. Son alfiles cansados de que el rey no les reconozca una. Al final, el destrato hacia los prop ios no era una mania exclusiva de Nestor Kirchner. Otro tropezon digno de la armada Brancaleone es el que desembocei en el paro bancarlo de anteayer, que podria Hever a otra huelga si hely no hay acuerd o entre el sindicato y los bancos extranjeros. Como se inforin6 la sernana pasada en esta columna, Carlos Melconian fue el prirnero en aceptar til pedido del gremio de on bono de fin de anis de entre 8 y 12 mil pesos y un adelanto a cuenta de la prOxima paritaria. Cuando la AsociaciOn de Ban cos (ABA) rechazO convalidar lo qua habfan firrnado los representantes de la Banca publica y Ian national, el sindicato se nego a firmer el acts de la reunion. Pero Ramiro Manner Sans, hijo del mediatica denunciador de la administraciOn anterior y abagado de la camera que preside el jefe del NaciOn, les advirtiO: "Les conviene firmer porque hay pre shin de la Rosada para que redremos Ia oferta". QUiZA quienes rnanejan los joysticks en Jefatura de= Gabinete conffen más en Martino, en el HSBC o en el Santander qua ere Melconian, a quien designo el Presidente igual que a alias. Quiza solo haya sides un malentend Ido. Lo seguro es que si negoeian las paritarias de 2017 con la nits ma pericia que en este primer ensayo, el conflicto studied no tardara en escalar. Maxime si la cuestiOn Ganancias deja heridos en el camino.


La Prensa Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 3 Nº documentos: 1

Viernes 16 deciernbre de 2016 Recorte endecolor % de ocupación: 42,73

La

Valor: No disp.

Politic

PlRE Mak Tirada: LA No disp.

CCI recIamara que Ia ley se sancione antes de fin de aria y subir el minim° no imponible

Ganancias: hoy sera la reunion entre el Gobierno y los gremios Daer anticipo que si el Ejecutivo en el encuentro se mantien( inflexible, reclamaran a senadores y gobernadores que emitan un dictamen diferente al proyecto dicta/.

Al

termino del conclave reali-

zado por el sindicalismo pare fijar posture en la discusion so bre Ganancias, Deer advirtila quo en caso de quo la Casa Rosada se ponga "inflexible", la central obrera pedira a los legisladores y gobernadores quo "emitan un dictamen diferen-

jefe de Gabinete, Marcos analizO que el lider del Frente Renovador (FR) Sergio Massa "ha sido muy constructivo pero a veces la pifia" en referencia a la posture del dirigente en el tratam lento de la reforma del impuesto a las Ganancias, donde el tigrense acorda con el resto de la oposician un proyecto -clue tuvo media sandal') en Diputados- en detriment° de la El

"Massa fue una alternative electoral al kirchnerismo con 10 cual tiene algunos puntos en corniin con nosotros", asegur6 Pena, pero agrego clue si hien "ha habido muchos terms donde ha sido muy construct yo el aporte de Sergio, a veces Is pifia, por ese es muy importante que define Ia previsibilidad de lo que quiere".

CGT anuncia ayer que pe-

toria oficial,

"Massa ha sido constructivo pero a veces Ia pifia"

iniciativa oficial.

al Gobierno que eleve el Ladira, minimo no imponible del Im-

puesto a las Ganancias y advirtia que, en caso de que la posture del Foder Ejecutivo sea Inflexible', efectuara un reclamo a `senadores y gobernadores' para que "emitan un dictamen diferente" del proyecto oficial y que "favorezca a los trabajadores"_ "Vamos a discutir que se eleve el minima no imponible, que se modifiquen las lases y que queden involucraclos dentro de las deducciones ternas como horas extras, viaticos y el aguinaldo", sostuvo el sindicalista Hector Daer, uno de los triunviros de la CGT, sabre Ia reunion quo la central mantendra boy con el Gobiemo en el marco de la convoca-

3

Difusión: No disp.

Deer anticipo que buscaran hoy con el Gobierno establecer el major proyecto posible, aunque no sera el que planted el Ejecutivo.

to quo favorezca a los traba- PROTESTA LA CAT? ja doses". Por otra parte, la ConfederaciOn La CGT se die cite en su sede Argentina de Trabajadores del de la calle Azopardo 802 de este Transporte GATT) quo lideran capital luego de quo el Gobierno anunciara que convocara en reuniones separadas a gobernadores, sindicalistas y Ia oposician pars elaborar una reforrna del Impuesto a las Ganancias. El referente sindical senalo quo el objetivo es "establecer el mejor proyecto posible, al quo pa demos anribar con datos precisos, pero que no sea el que planted el Gobierno originalnriente",

Juan Carlos Schmid y Omar fvlaturano anunciara hoy "acciones gremiales" en reclamo de "urgentes modificaciones del impuesto a las ganancias". Los sindicalistas convocaron a una conferencia de prensa a partir de las 12.30 de hay en Ia sede grernial de la Avenida Jujuy al L000 pare ofreoer detalles de "las acciones a seguir", luego de las deliberaciones previas de la conduccion de la organization, segun puntua-

Iizaron este tarde en un comunicado de prensa. Los dirigentes ratificanon que "es memento de presionar, porque Ia Catt pia nteo este lucha hace ya cuatro arios", explicO hoy el secretario de Prensa de la entidad, Juan Pablo Brey, Maturano (La Fraternidad), quien es adjunto de la Catt, ado Canto tambien queen Ia reunion de cansejo directive "se analizaran las acciones a adopter la sernana proxima si de forma inmediata los gremios del transports; no obtienen respuestas a los reclarnos de exencian de ganancias sobro las horas extras y los feriados"

Agrego clue el pais observe -naucho to que hacen los opositores" por lo que se mostro esperanzado en quo se pronuncien "por la positive"" en el a oompariamiento a la gestiOn de Gobierno. Pena relate} que en la negociac ion per Ganancias "en un pais de dialog° y sin mayorias; ha bra momentos en que la oposicion se junta contra el Gobiemo y que el Gobierno a su vez construya mayorias", per 10 que pidie "desdramatizar"

las diferentes situations. "Cuando vemos que hay al go bastante mal par la actitud

personal o las cocas que se van lo diremos, pero no son problernas personales, mince Ileyamos las cases a la logica amigo-enemigo". destac6, En relation a lasfuturas negociadones duo; "Entendemos to que Aide el Senado, que las chstintas part• (que participaron del debate de la mod ificaciOn de Ganancias) arranquen de vuelta y Ileguen a un consenso, lo cual no quite que habra diferentee reuniones" 0

Massa y Pichetto avanzan en una posiaon unificada para el lunes El presidente del bloque de senadores por el PJ-FpV, Miguel Pichetto, se reunio ayer con el jefe del Frente Renovador, diputado national Sergio Massa, pars evenzar en una "posician unificada"

que Ilevaran a la reunion que el lunes mantendran con representantes del Gobierno para tratar la re forma del impuesto a las Ganancias. En declaraciones a la prensa,

PABLO MOYANO VS. KICILLOF El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, critic ayer a los senadores por haber frenado el proyecto de la oposician de reforma del impuesto a las Ganancias, al sostener qua muchos de ellos "cantan la marc ha peronista", pero cuando tienen que "voter una ley en favor de los trabejadores, hacen todo lo contrario". En sus criticas, tambien se acorda del diputado del Frente para la Victoria, Axel Kicillof, porque "me pro-

voca bronca, rabia, vergilenza y asco que levante sal bandera del impuesto a las Gariancias". Per tetra parte, Moyano denuncCci "sabemos que hay un fuerte lobby de parte de los gobemadores, de las mineras, de los grupos como el juego y Ia rentafinanciera", para que no salga la iniciativa quo Diputados en\do al Senado. V recalcie: "Nosotros seguimos apoyando el proyecto de Is oposicion tal como salie de Diputados".

Pichetto confileno que sera "central" lo que se resuelva en la reunion que el Ejecutivo mantendra hay con los representantes del triunvirato de la CGT, ya qua se gun arguments la intention de la oposician en el Congreso es "to mer come base lo que surja de la reunion de los sindicatos con el gabiemo yacompartiar ese proceso". Par su parte, el tigrense anticipa qua habra "cambios" en la propuesta sancionada en la Camara

baja al tiempo qua garantizo, en dialog( con los periodistas acreditados en la Camara de Diputados, que "vamos a tratar que haya una cosa que deje conforme a todos" aunque anticip6 la decision de mantener un minim° no imponible de 44.000 pesos para las trabajaclores casados con dos hijos. "Hay que esperar el proceso de

Massa, tras reunirse con Pichetto, asesuro que estn dispuestos al dialog°. cfialogo entre el gobierno y la COT, es el tema central y despues, por supuesto. los gobemadores. Estamos trabajando con el diputado y

con los equipos de trabajo", indica Pichetto antes de ingresar al despacho de Massa.

ADIERTOS AL DIALOGO Massa, en tanto, (10 quo "estamos abiertos al dialog° y lo mos

importante es cuidar a los trabajadores, a los monotributistas y a los jubilados". Fuentes del massismo admitieron que aceptaran modificaciones al proyecto que Ia semana pasada obtuvo la media sanclan de Diputados, pero evitaron dar detalles de las rnodificacio-

nes que estarian dispuestos a realizar a la iniciativa

0


Página12 Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

La CGT pedirá

e

no.

a emiúmero bre ta-

es que l senaue “la tenga ores, y ión de

e es los bilaasiaerarle a mon de e en ado-

fue icapara que ntes o seelva tivo iundor, en el se lo sinom-

% de ocupación: 88,88

“Lo @

El consejo directivo de la CGT se reunió ayer para preparar la posición que llevará al encuentro con los funcionarios nacionales de hoy. En la reunión primó la idea de ir por la mayor modificación posible del impuesto a las Ganancias. “Es el momento de apretar”, resumió uno de los participantes. “La CGT busca establecer el mejor proyecto porque el que planteó el Gobierno para nosotros es insuficiente”, destacó ayer Héctor Daer. En tanto, los gremios del transporte, nucleados en la CATT, harán hoy una conferencia de prensa para reclamar que se exceptúe de Ganancias los adicionales del sector. La CGT tuvo su encuentro del Consejo Directivo para afilar la posición que llevarán a la reunión con el Gobierno, que será una instancia formal de negociación, aunque en los últimos días hubo muchos diálogos previos, como la cena que compartieron el miércoles los dirigentes de la central sindical con el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. En el encuentro en la sede de la calle Azopardo, Daer hizo un repaso de la situación en el Congreso y con el Gobierno y luego cada dirigente dio su opinión. Entre otros, hablaron Julio Piumato (Judiciales), Francisco “Barba” Gutiérrez (UOM), Andrés Rodríguez (UPCN) y Pablo Moyano (Camioneros). Este último, al igual que hizo en público, cuestionó al kirchnerismo por impulsar la reforma de Ganancias. En tanto, el senador y dirigente petrolero Guillermo Pereyra hizo una defensa del jefe del bloque del FpV-PJ en la Cámara alta, Miguel Pichetto. “Buscaremos el mejor resultado posible para los trabajadores”, resumió Daer, quien adelantó que buscarán “un proyecto que eleve el mínimo no imponible, que modifique las tasas que ponderan el impuesto y que involucre en las deducciones viáticos, horas extras y alquileres”. Todos estuvieron de acuerdo en impulsar la modificación más drástica que se pueda lograr del impuesto. Al Gobierno, le plantearon que en la reunión de hoy participen sobre todo los gremios que están reunidos en la CATT y que tienen la posición más dura con respecto al impuesto. Desde el Ministerio de Transporte les respondieron que esperan a los gremios del sector en el encuentro. El ferroviario Omar Maturano informó a los demás dirigentes cegetistas que la CATT reúne a su consejo directivo hoy y que el lunes los gremios que integran ese nucleamiento harán asambleas en sus lugares de trabajo que podrían complicar el transporte. En un comunicado, la CATT anunció que hoy a las 12.30 dará una conferencia de prensa sobre Ganancias. “Dejamos en claro que es el momento donde tenemos que presio-

Valor: 101792,32€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 6, 7 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 88,88

Valor: 101792,32€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Visita de Bachelet

del Gobierno es insuficiente” La central sindical se reunirá hoy con funcionarios del Gobierno. Héctor Daer dijo que buscan un proyecto mejor al del oficialismo. Los gremios del transporte son los que más presionan para aliviar la carga del impuesto. DyN

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, inaugurará hoy su primera visita oficial a la Argentina con Mauricio Macri como presidente. Ambos mandatarios brindarán una conferencia de prensa luego de mantener una reunión bilateral en Olivos. Bachelet llegó anoche a Aeroparque, donde fue recibida por la canciller Susana Malcorra y el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo. En la agenda de su estadía en el país figura un almuerzo junto a Macri y la plana mayor de Cambiemos, de la que participarán también varios de los ministros que viajaron desde Chile; el mismo encuentro entre ministros de ambos países se replicará más tarde, de manera formal, durante la VIII Reunión Binacional de Ministros Argentina-Chile, en el Palacio San Martín. El último encuentro cara a cara entre Macri y Bachelet fue el 4 de diciembre del año pasado, cuando la mandataria chilena recibió a Macri en calidad de presidente electo.

Por el freno a la reforma

El consejo directivo de la CGT definió ayer la postura que llevará hoy al encuentro con el Gobierno.

nar, porque venimos dando esta pelea hace cuatro años y se lo queremos plantear a las bases”, aseguró Juan Pablo Brey, secretario de Prensa de la CATT. “Vamos a analizar las acciones a tomar la semana que viene si no obtenemos respuestas a los pedidos de exención sobre horas

Los gremios de la CATT harán asambleas que podrían complicar el transporte. extras y feriados, que en principio quedarán circunscriptas a asambleas en los lugares de trabajo, para discutirlo con todos los compañeros”, indicó Maturano. La CATT ya tuvo una primera reunión con el ministro de Transporte, Guillermo

Dietrich, en la que les adelantó que no podrían incluir todas las deducciones que piden. No obstante, en el Gobierno estarían dispuestos a discutir deducciones con un tope. Después del encuentro en la CGT, hubo un asado, del que participaron unos pocos. Otros fueron

a una reunión técnica en la AFIP, donde discutieron el impacto fiscal de los proyectos. Daer puso en duda los números del Gobierno. Fue una reunión preparatoria de la de hoy, en la que estarán el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; el de Interior, Rogelio Frigerio y los coor-

Contra el apriete del Gobierno

E

l diputado nacional Axel Kicillof advirtió que “el Gobierno llevó adelante una espectacular apretada a los gobernadores con cifras de costo fiscal infladas”. El ex ministro de Economía recomendó que no se dejen engañar y dijo que el impuesto a las Ganancias “no tiene nada que ver con las obras públicas”. Kicillof dijo que espera que del Senado salga una ley “en favor los trabajadores, y no de la oposición o de un dirigente político en especial”. Cuando le preguntaron por las críticas que recibió del dirigente camionero Pablo Moyano –dijo que le provocaba “bronca, rabia, vergüenza o asco que Kicillof levante la bandera del impuesto a las Ganancias”–, el diputado respondió: “Qué se puede pedir de Moyano: nada, nada...”. Moyano no se limitó a cuestionar a Kicillof: dijo que “hay un fuerte lobby de parte de los gobernadores, de las mineras, de los grupos como el juego y la renta financiera” y cuestionó que frenaran el avance del proyecto votado en Diputados, al que –aclaró– sigue apoyando para que se apruebe tal y como está.

dinadores del gabinete, Gustavo Lopetegui y Mario Quintana. En el encuentro no tuvo tanto peso la reunión de Macri con Hugo Moyano. Al igual que habían sostenido en el Gobierno, en la CGT aseguraron a este diario que la charla no tuvo el tema de Ganancias como tema central: se habló de fútbol (y de que el Gobierno deberá seguir financiando en parte) y de la situación de OCA, donde corren riesgo 7000 puesto de trabajo. En tanto, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, buscó estirar el plazo de una semana que les dio el peronismo: “Es importante tomarnos el tiempo que haga falta para resolverlo bien esto”, dijo. Además, intentó relativizar la promesa de campaña: “El Presidente no dijo que eliminaría Ganancias. Dijo que los trabajadores no iban a pagar Ganancias. No es lo mismo. Seamos precisos”. “Lo hablamos durante toda la campaña, no podemos quedarnos con lo que sólo se dijo en el spot. Nosotros dijimos que iba a ser para los trabajadores”, insistió Peña.

La Cámara Nacional Electoral lamentó que los reparos y las objeciones compartidas por la oposición en torno a la aplicación de la Boleta Única Electrónica hayan frenado la ley de reforma política. En un comunicado difundido ayer, la Cámara consideró que “más allá de las diferentes posibilidades y opciones técnicas”, se perdió “la oportunidad de fortalecer el proceso electoral”. El texto resalta que el proyecto con media sanción de Diputados -que no obtuvo consenso en el Senado- “incluía elementos importantes para garantizar neutralidad y transparencia electoral”, por lo que pidió al Ejecutivo “que adopte las medidas que puedan suplir la falta de reforma”.

Corriente de izquierda Izquierda Revolucionaria, OP Hombre Nuevo y Marcha Guevarista del Pueblo presentarán mañana a las 17 en Unione y Benevolenza la “Corriente de Izquierda por el Poder Popular”. “Creemos que es necesario poner en pie una corriente de izquierda anticapitalista, antiimperialista, antipatriarcal y socialista que construya protagonismo popular”, explicó María del Carmen Verdú, abogada de CORREPI y dirigente de IR. “Valoramos la experiencia del FIT y su programa. Apostamos a construir en unidad pero también nos proponemos superar diversos límites y sectarismos de este espacio”, afirmó el delegado de ATE Trabajo, Hernán “Vasco” Izurieta.

VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2016 / PAGINA I12

subir el piso de Ganancias y deducir horas extras, viáticos y alquileres

El país 7


Diario Popular Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1

4

actualidad política

Recorte en color

% de ocupación: 62,35

Valor: 48630,19€

Diario Popular | B Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cDESEAN CONFORMAR A TODOS LOS SECTORESb

En la Rosada todos buscan darle forma a la propuesta FOTO NA

e Los pasillos de la Casa de Gobierno son un ir y venir de funcionarios. Por un lado, están los que participarán de los encuentros y, por el otro, los encargados de aportar ideas para llevar a las reuniones.

è EMILIANO RUSSO

M

ientras en el gobierno le daban la puntada final a la propuesta de enmienda al proyecto de reforma de Ganancias que hoy intentarán consensuar con los sindicatos, continúan los tironeos en el arco opositor sobre la participación o no en el debate convocado por el oficialismo. Empero, los bloques del PJ y el FpV, al igual que la CGT, insisten en votar el proyecto el miércoles próximo. La central obrera presiona para que la reforma de Ganancias sea ley antes de fin de año. En el Ejecutivo avisaron que intentarán consensuar lo antes posible un dictamen que corrija las distorsiones pero que sea sustentable fiscalmente. Aunque no descartan que la discusión se prolongue hasta 2017, algunas fuentes oficiales se mostraron esperanzadas que el miércoles -día en que el PJ y el FpV quieren aprobar un texto definitivo-, pueda avanzar el proyecto e incluso ser girado con cambios a Diputados. ‘Esperamos de la reunión salga un proyecto mejorado que contemple los pedidos de los gremios para exceptuar horas extras, viáticos y feriados del impuesto’, indicó ayer a este medio una fuente sindical. En el gobierno ahora admiten que ‘faltó incluir a la CGT por la vorágine del proceso’ en la redacción del proyecto original que igual-

dMacri volvió a reunir a su mesa chica, encargada de elaborar la estrategia por el Impuesto a las Ganancias.

mente no logró ingresar al recinto de la cámara baja. Aunque durante la semana ya hubo contactos con el triunvirato que conduce la central obrera -Schmid, Daer y Acuña- hoy se reunirán formalmente en la cartera de Trabajo para iniciar el ‘diálogo’ y avanzar en la concreción de un texto ‘superador’ al aprobado por el arco opositor e incluso al oficial. Trascendió que podrían ofrecerles ‘topes’ a los ítems que los gremios quieren sacar de las deducciones algo que ayer ‘se estuvo analizando’ hasta última hora. Pero no será fácil que en la sesión del miércoles 21 se logre consensuar un proyecto para que sea votado por la cámara alta. Al cierre de esta edición, el bloque mayoritario, el PJ-FPV, que hasta ahora conduce Miguel Angel Pichetto, no se ponía de acuerdo en la estrategia a seguir para lograr dictamen. El sector del kirchnerismo, encabezado por el neuquino Marcelo Fuentes, continúa en una postura intransigente y la semana próxima

quiere convertir en ley el texto girado desde Diputados. ‘No nos movemos un centímetro’, azuzan al tiempo que aseguran que por lo menos reúnen a 15 senadores que no bajarían a dar quórum en caso que se necesiten los dos tercios de la cámara para votar en el recinto. En el gobierno insisten en que la financiación del bache fiscal que provocaría la reforma necesita de un sesudo análisis. Un alto funcionario cuestionó el insistente gravamen a ‘la renta financiera’ porque, según su análisis, ‘suena a palabra vacía: en realidad es cobrarles a los plazos fijos, al ahorro en pesos, y a las Lebacs sin rigor técnico, generando miles de problemas como una probable judicialización y sin saber con rigor cuánto se podría recaudar’. Y, en este sentido, se preguntó por qué la oposición en todo el año ‘no hizo aportes a la comisión de reforma tributaria’ que se movió poco en el parlamento. ‘Se ne-

cesita un análisis serio y no apurado’, apuntó y recordó que el ministro Alfonso Prat Gay adelantó que está en agenda oficial grabar determinadas operaciones financieras. En este contexto, el viceministro del Interior, Sebastián García De Luca, aseguró que el gobierno busca darle ‘racionalidad’ al proyecto y por eso pidió ‘seriedad para beneficiar a los trabajadores pero también para tener un Estado presente que de servicios de calidad’. Aseguró a una radio que la discusión ‘requiere una seriedad para beneficiar a los trabajadores pero también para tener un Estado presente, que dé servicios de calidad’ por lo que aseguró que no se puede aprobar un proyecto ‘de un día para el otro para llegar a un desequilibrio financiero’. ‘Nosotros asumimos con $15 mil de haberes de Ganancias y estamos planteando llevarlo a $33 mil”, concluyó. i

lo más consensuado posible” sobre

Antes de ingresar a la reunión

cMANTUVIERON UNA REUNION EN EL CONGRESOb


por licitacion publica es a 105 di as de plaza y se aceptaron Ia totalidad de las ofertas recibidas,

cal por 1459 miliones, seoitin in forma la Secret aria de Finanzas. El Con Cronista este licitaciOn la deuda en

una tasa nominal anua de 3%, come ya lo habia adelantado la Secretaria de Hacienda. I

Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 2, 3 Nº documentos: 2

ECONOMiMPOLITICA

Recorte en color

% de ocupación: 68,46

Valor: 10,27€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

AUXILIO CLAVE PARA INTENTAR APUNTALAR EL MERCADO INTERNO

Con el plus salarial y exencitin parcial de Ganancias, se inyectan al consumo 25.000 millones Ecolatina sumo los

distintos plus salariales para privados,

estatales, jubilados y

beneficiaries de planes sociales. Preven que gran parte se volcara a consurnir L6PEZ

plopez@cronista.com

IPAULA

En el final de un ano [rids que complicado, con el consumo pinchado y en el que los brutes verdes de la economia se demoraron al extreme', y a divas del arranque del 2017 electoral. los hogares argentinos contardn con ingresos extraordinarios de

$ 25.000 millones, Eso suntan do los ponos de fin de alio a estatales, jubilados, b e-

neficiarios de planes sociales, los plus salariales clue negociaron los sectores privados y la exencion parcial del aguinaldo dcl impuesto a las Ganancias. La inyeccian die esos millones le permite al Gobierno, edemas de la esperanza de una reactivaci-on del consumo, garantizarse la pat social en un Ines "caliente", sobre todo despues de Ia crisis de 2001, se estima que gran parte de esos ingresos extra que tendran las familias en estas epocas festivas se vuelquen al

consurno, que de acuerdo con los reporter de los econornistas y los datos oficiales de Indec nc logro despegar en este 2016, caracterizado por la caida del poder adquisitivo de los salaries. Los ctilculos de los ingresos extra que tendra las families por estos dfas fueron realizado por Lorenzo Sigaut Gravina, economista en jefe de Ecolatina, durante Ia celebracion del 40 aniversario tie In con sultora. "Las familias contarA n con ingresos por Unica vez por $ 25,027 millone s este rules ", sostuvo el economista. Consultado por El Cronista, Sigaut Gravinacalculo el plus de fin de aria a bono navidefio para empleados ptiblicos por un total de $ 4769 millones. Para los estatales nacionales, el bono fue es tablecido entre $ 2000 y $ 3500 segtin el sueldo del trabajador, mientras para los dependientes de las provincias y municipios, las cifras son rues dispares. En tanto, si bien hay sectores privados en los que empresarios y gremios siguen negociando el mom° del pago extraordinario (coma el sector de al imentaciOn y los bancarios), desde Ecolatina calcularon que implican $ 9630 millones a volcarse al mercado interna. Los cdlculos de Sigaut Gravina tambien incluyert $ 5728

CRONISTA •

La Argentina dela 'liras el default v sale al rnereado a buscar uSs 15.000 ininones ia ti.katainna_aatt.du.salliab atilimo• karat -.1a‘' frank allumaram

Waelliail au omit SO NUJ of

L-4

a

In kallmal

gala Magi as

Mats 41..diama iffleP x.11.4thAta

+

• ,•••••

mt

1

lalal

m+—

.-1••••=.

millones de ingresos extraordinarios para los jubilados del haber minim° y los beneficiados dc la Asignacidn Universal por Hijo (AUH). Ambos grupos comenzaron a cobrar esta se mane, para los pasivos de ingreso int-nit-no, el plus es de $ 1000, mientras para AUH, el monto es $ 100 por hogar más

$ 200

par beneficiario.

En tanto, calcula en $ 1200 mi Hones el ingreso extra que red.-

biran quienes conforrnan los planes cooperativistas Argentina Trabaja y Elias Haden, que terrible') comenzaron a percibir el beneficio por estos dias. Par otra parte, el economista jefe de Ecolatina indica que su-

man $ 3700 millones el ingreso extraordinario total p or la exeneion parcial del impuesto a las Ganancias en los aguinaldos. En ese sentido, los trabajadores que reciben haste $ 22.825 netos de aguinaldo pagaran menos Ganancias, dada clue 'Merles reciben baste $ 15.000 par ese concep to no pagaran Ganan -

PARA ENTENDER LA ECONONItik 1RGE NECESITAS WARM COMO ESTE.

la•

***.•••••••••,..M.

,amaaaal lalpiloa

Las compras para las Fiestas, cleave para recuperar algo de consurno intern°

.4••

suscRIBITE Hoy

0800-2224664 suscriptiones@cronistacom


rads duras de todo proceso econdmico. La preca-

esti subocupada en actividades de baja remunera-

que de viernes, un sisterna no favorece la creacion de puesFecha: 16 de diciembre de 2016 porque son contadas las tos de trabajo formates, Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 empresas que se arriesgan a p clear contra el costo Página: 2, 3 argentine! y la falta de product ividad que genera la Nº documentos: regulation2actual.

cidn o participan en programas de subsidio direct°. Las et-Incas que despierta este escenario son Meludibles. Son muchas las votes que piden tine respuesta, pen] hasta el momenta sob se ha tolerado un camino: el que le adjudica al Estado la responsabilidad de crear tin trabajo donde no lo hay, y crear un ingreso donde ningtin privado paga un sue/ -

riedad tabu ral y el desernpleo son las expresiones El Cronista

Segni el trabajo, Recorte en color

la

desoeupacion mostrO una le-

% de ocupación: 68,46

cias y los que superen ese monto pero no se pasen de $ 22825 se veran beneficiados dada que tributaran el gravamen por la diferencia correspondiente entre esas cifras, swim surge del decreto que se publico el manes en el Bolean Oficial, un mes des pués de que el Gobierno habfa anunciado el beneficio y pocas hares antes de que venza el plazo legal para que las empresas paguen la cuota de diciernbre del Sueldo Anual Complement ario (SAC). Si Bien algunos analistas dudas que los extra se vuelquen de Elena al consumo de las fiestas de fin de aro (y md.s cuando en algunos cases ese bone Ain no se cerrd o su pa go se pactO en cuotas), la esperanza pasa por apuntalar de algtina tnanera los nameros de los cornercios. Eso cuando, seem el tiltimo relevarnicrito de la consul tora CCR, el consume de los bie-

IAlgunas empresas y sindicatos, tomo alimentacion y bancarios, siguen negociando el bon°

nes de la canasta bdsica profundizaron en octubre pasado su caida, al desplomarse 7,5% interanual, sabre todo

en supermereados c hipermercados, y acumularon una merma de 4,3% en los prime mks diez ureses de 2016 en comparacidn con igual lap so del aft° anterior. Desde CCR, explicitaron que para las fiestas de Navidad y Afto Nuevo, en tanto, esperaban un consumidor más raclonal, que evitara las. primeras rnarcas e Maus° dejara de comprar regalos a productos de la canasta navidefia. En ese marco, tarn hien, el Gobierno acord6 con las cadenas de supertnercaelos una canasta de productos come turrdn, pan dulce, sidra, garrapinada y budin a valores reducidos, asi tomo pacto con la industria juguetera una decena de productos con precios sugeridos que van de $ 40 a $ 220.

Valor: 10,27€

Periodicidad: Diaria

aids recursos pare financier las obligaciones del gobierno de turn. Que son crecientes porque ante el aumento de la presien tributaria, las empresas crean menus empleo. Este efreulo solo ha logrado, est estos altos, ampliar la brecha. Es hora de lograr compromises de otro tenor, en los que la salida no sea desfinanciar el largo plaza para vivir siempre encerrados el presente.

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

GREMIOS DEL TRANSPORTE AMENAZAN CON PROTESTAS DESDE

EL

LUNES

Para acordar con CGT, el Gobierno evaltia subir el minimo de Ganancias a 35.000 central obrera renov6 is presion para que los cambios en el impuesto se aprueben Ia proxima semana. Negociaciones contrarreloj para consensuar un proyecto La

'Y

PEGER NATALIA DONATO

IELIZABETH

Mientras el Gobierno comenza a afinar los ntimeros pare definir una propuesta de reforma de Ganancias que garanlice el consenso de los gremios y la oposicidn, la conducci On de la CGT decidid profundizar la presion para aputar los cambios en el impuesto con el auxilio de los sindicatos del Iran sporte, que arnenazaron con porter en mamba desde el lures pares parciales en los servicios. Con esa advertencia de fondo la copula sindical se sentare boy a escuchar la ofertaoficial para madificar el tribute que se comprometieron a elevar en nombre del Ejecutivo el nninistro de Trabajo, Jorge Triaca, y el coordinador de Ia lefatura de Gabinete. Mario Quintana. De cara a ese encuentre, que en el Gobierno interpretan coma "dame" para la posibilidad de destrabar la polemica par Ganancias, desde el martes par la noche se sucedieron nuiltiples conversaciones informales entre funcionarios y referentes sindicales para internal' acercar posiciones. Asf, teas Is charla inicial de Triaca y Quintana con un pufiado de dirigentes en el gremio de Saniclad, bubo un encuentro el miercoles par is noche en Obras Sanitarian al que acudieron el titular de Diputados, Emilio Monza., y ei jefe del bloque de Cambiemos, Nicolas &lessee en tanto ayer un grupo de tecnicos de la CGT se reunid con el titular de la Afip, Alberto Abad, para analizar los mime -

La

conduction de is central obrera se reunio ayer para filar posiciOn de cara a

ros. Durante esas negociaciones

la representaeicin sindical repitid el misrn 0 plan teo: su pretension de Hever el minim no irnponible a $ 40,000, edemas de exceptuar del tributo el aguinaldo, las horas extras y el adicional par vide ices, y reformular los cambios en las escalas. Ante ese reclaim, desde el Ejecutivo ratificaron la disposicidn a mejorar la propuesta incluida en el proyecto Oficial, aunque pidieron tiernpo para hitter mlmeros. Segtin deslizaron ayer fuentes gubernamentales, se avanz.6 con un primer borrador para la oferta que acercarfan a los sindicalistas, que -entre los puntos centrales- contemplarfa llevar el piso salarial que deter mina el alcance del tributo a $ 35.000 brutos (por encima de la propuesta inicial de Gobierno de $ 30.000, pero debajo de los $ 44,000 de la iniciativa opositora vetada pot Diputados). Adicionalmente se incorporarfan al -

genas excepciones Ise mencionaron los cases de viaticos y horas extras pero con an tope) y la posibilidad de reviser los cam bias sabre las escalas. Incluso, los voceros oficiales

comentaron que se evaluaba Ia alternativa de establecer coma parte de Ia reforma un esquema de diferenciacion regional-geogrdfica para aplicar los cambios en Ganancias ante el impacto dispar del tributo en las dist was jurisdicciones. Respect° a las posibles fuerttes de financiamiento, en el Gobierno analizan, per una parte, la alternativa de eliminar la exi

(novo:star

la

negotiation con el Gobiern

cepciOn de125% de impuesto in terne que rige pars las bebida

espumantes coma el champag ne (beneficio que el Ejecutiv renueva anualmente per decre to) y, per otra, funcionarios de Afip evaltian la conveniencia d man tener la idea de incrernen tar los impuestos al juego frent a una posible judicializacion d la medida. En la misuna linea desde la Casa Rosada insistiero en rechazar la propuesta opos tors de graver la renta financie ra y los plazos fijos y restabiece las retenciones a la minerfa co mo alternativas para fin anciar rebaja en Ganancias.

1Zes-e4va,e-

11

Settionos.

f

turnmidd admirdsurarg mien&

omuostiati

rag 4315 -6216/7/8 WierVi.bikgrvistruaRusles,c,czni


Página12 Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 8 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2016

8 Recorte Economía en color % de ocupación: 53,62

Valor: 75469,49€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El Indec midió un aumento del índice de precios al consumidor del 1,6 por ciento en noviembre

Alimentos, al tope de las remarcaciones @

La inflación arrojó una suba de 1,6 por ciento en noviembre, según lo informó ayer el Indec. La cifra es menor a la estimada por los relevamientos de los privados y de las provincias. La ciudad de Buenos Aires calculó una suba de precios del 2 por ciento para el mismo mes, mientras que el relevamiento de encuestadoras que hacen algunos bloques del Congreso (Frente Renovador y Progresistas, entre ellos) arroja un promedio del 1,9 por ciento. Alimentos y bebidas fue uno de los rubros con mayor aumento en el mes, con el 1,9 por ciento. Gastos para salud, y Equipamiento y mantenimiento del hogar fueron otros rubros con subas importantes. El Indec aclaró que las tarifas de gas siguieron impactando en noviembre y que, sin computar el efecto tarifario, la inflación hubiera sido de 1,5 por ciento, cifra llamativamente idéntica a la meta mensual del Banco Central para el último trimestre de 2016. El documento del Indec ofrece un detalle de subas mensuales por principales productos. Los mayores aumentos dentro de bienes de consumo masivo se anotaron en arroz blanco, con el 2,4 por ciento; leche entera en sachet, 2,1 por ciento; manteca, 3 por ciento; azúcar, 3,8 por ciento; sal, 4,3; y café, 2,5. Además, hubo fuertes subas en frutas y verduras, en algún caso relacionado a un comportamiento estacional. Sobresale entre dichos incrementos el 32,2 por ciento del limón, 11,1 por ciento de la manzana y el 17,8 por ciento de la lechuga. Entre los productos de limpieza, se destacó el alza del 3,3 por ciento en jabón en polvo, 2,4 en champú y 1,5 en desodorantes. Analizando la evolución por rubros del índice de precios minoristas, la suba del 1,9 por ciento de alimentos y bebidas se explicó principalmente por el alza de las frutas (3,4 por ciento), bebidas no alcohólicas (7 por ciento) y bebidas alcohólicas (5,7). El bloque subió por encima del promedio del índice de precios general y continúa afectando fuertemente a los sectores de ingresos fijos de la población, puesto que estos segmentos asalariados destinan una gran parte de su presupuesto mensual a gastos de comida y bebi-

Aunque algunas décimas por debajo de otros indicadores privados o provinciales, incluso el del Gobierno de la Ciudad, el Indec reconoció que la inflación sigue por encima de la meta que se había fijado el Gobierno para este fin de año. da. Este año, la inflación afectó en mayor medida a los deciles de menores ingresos, según estudios del Instituto de Estadísticas de los Trabajadores de la Umet, en donde participan en forma conjunta la CGT y la CTA. El bloque Equipamiento y mantenimiento del hogar registró un avance de 2,6 por ciento. Gastos para salud, en tanto, observó un incremento del 1,6 por ciento, con una suba en particular del 1,7 por ciento en productos medicinales y accesorios terapéuticos. Indumentaria, como rubro, aumentó por debajo del promedio: 1,2 por ciento. En el detalle se precisó que la ropa exterior subió 1,2 por ciento y el calzado lo hizo 1,6 por ciento. El bloque Educación marcó un moderado aumento del 0,8 por ciento, aunque con un pico en textos escolares que aumentaron un 2 por ciento en el mes. En Esparcimiento se registró un alza del 0,7 por ciento, con un avance del 0,4 por ciento en diarios y revistas, y un retroceso de 0,9 por ciento en el segmento de turismo. Por su comportamiento estacional, este último segmento suele tener en diciembre el comportamiento más alcista del año. En cuanto a Vivienda y servicios básicos, se registró un aumento del 1,5 por ciento, al tiempo que en Transporte y comunicaciones la suba fue del 1,4 por ciento. El Gobierno, pese a su insistencia en que la inflación es un fenómeno monetario y que alcanza con poner altas tasas de interés para frenarla, no logró domesticar los precios en su primer año de gestión. Por el apagón estadístico que el Indec mantuvo hasta abril, es imposible tener la serie completa y hacer la comparación con los precios de hace un año. Pero la dirección de estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires marcó, a noviembre, una suba interanual del 44,8 por ciento interanual, el nivel más elevado de los últimos 25 años.

Bernardino Avila

Las subas en frutas, verduras y lácteos, entre otros, siguen impactando en el bolsillo de los asalariados.

Expectativas de industriales del juguete por Navidad

La cartita a Papá Noel pide consumo @

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete lanzó una canasta navideña para garantizar “precios accesibles” de juguetes para las fiestas, en un mercado interno con retroceso constante de la demanda en casi todos los segmentos de consumo. Los empresarios aseguraron que, a costa de resignar rentabilidad para defender la plantilla de personal, en el día del niño consiguieron aumentar en 2,5 por ciento las ventas respecto del año pasado y esperan que para navidad la suba sea del 1 por ciento. “Este fue un año de transición en el que buscamos mantener la producción y el empleo”, dijo Matías Furio, el titular de la entidad. El sector recibió este mes la primera medida antidumping (contra la importación de productos a precios artificialmente bajos) del Gobierno para proteger a industriales locales. En 2016, pese a la suba de las ventas para algunos días puntuales, el negocio del juguete viene anotando marcado retroceso. Según el relevamiento de CAME, entidad que agrupa a comerciantes medianos, el rubro juguetería experimentó una baja del 5,7 por ciento en noviembre respecto del mismo mes del año pa-

sado y del 6,0 por ciento en los primeros 11 meses en relación con igual período de 2015. En la cámara del juguete mencionaron que la decisión de finales de septiembre de incorporar al sector en el programa de créditos subsidiados Ahora 12 fue un incentivo importante para intentar reactivar las ventas a fin de año. El primero de diciembre entró en vigencia el programa Ahora 18 y, según los referentes del juguete, tendrá un rol clave en las compras de este mes. Aseguraron que en la última semana hubo fuerte movimiento en las jugueterías. En la canasta navideña anunciada por el sector se incluyeron distintos juguetes, entre lo que se destaca el camión mediano a 130 pesos, set de masas a 79 pesos, sonajero (65 pesos), juego de mesa de ajedrez (200), ludo (175), balde playero (65) y pelota de fútbol símil cuero (220). El objetivo es tener “precios sugeridos” para fomentar el consumo de productos locales. Por el momento, afirman en la cámara, no hubo una apertura de importaciones masivas y el sistema de licencias no automáticas e incluso una medida antidumping para el rubro de los globos contra China ha benefi-

ciado a los industriales. El Ministerio de Producción firmó la semana pasada una resolución para que el kilogramo de globos ingrese al país con un precio mínimo de 5,5 dólares desde China, puesto que aseguraron que se estaban vendiendo a valores desleales. La Secretaría de Comercio había abierto en mayo un expediente para investigar el posible dumping, y ahora terminó de confirmarse la aplicación del arancel. Una preocupación central del sector es que se acelere el ingreso de productos del exterior. “Cuando cierran las fábricas Pyme se caen sueños de familias enteras”, dijo Furio. En el Ministerio de Desarrollo Social realizaron una compra por 100 millones de pesos en juguetes nacionales que serán repartidos en navidad a sectores de menores ingresos. Este fue un impulso para los fabricantes locales que debieron enfrentar una fuerte caída de la demanda este año por el derrumbe de la economía, con caída de salarios reales, pérdida de puestos de trabajo y aumento desmedido de los precios del mercado interno. El sector público se comprometió a realizar otra compra importante para el sector antes de fin de año.


El Litoral Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 6 Nº documentos: 1

6

POLITICA & ECONOMIA, ELS, palitica@ellitoral.com % de ocupación: 44,43 Valor: No disp. Tirada: No disp.

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2015

Recorte en color

Difusión: No disp.

LA AGENDA DEL GOBIERNO POR GANANCIAS

El dialogo arrancy con la CGT DE LA REDACCION DE EL LITORAL

economia@ellitorai.corn DyN

El gobierno anunci6 ayer la convocatoria en reuniones separadas a gobernadores, sindicalistas y la oposicion. Es para elaborar una reforma del Impuesto a las Ganancias sobre el salario, mientras el peronismo aim amenaza con votar la media sancion de Diputados, la pr6xitna semana. El jefe de Gabinete, Marcos Petia, y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, anunciaron la convocatoria "en diferentes encuentros", en el marco de la reapertura del dialogo pedida por el peronismo. De acuerdo ala agenda difundida por el gobierno, el viernes sera el turno de la CGT con el ministro de Trabajo, Jorge 'Fria ca, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. El lunes redbiran a los jefes de los bloques del Senado y de Diputados, y el mattes Frigetio se reuniri con los gobernadores para intentar diagramar un nuevo proyecto. Luego de que el Senado se abstuviera este mattes de darle dictamen al proyecto opositor,

INFLACIIN AL RITMO DEL 20

economia@el litoralcom DyN

El presidente del Banco Cen-

tral, Federico Sturzenegger,

afirm6 que la suba del valor del &Mar que se produjo en los tiltimos dins "no se trasladd a pre dos", e insisti6 que la inflacion

promedio del ultimo trimestre del alio es del orden de 1,5 por ciento mensual.

SANTA elm PRESENTE

"ANTES DEL MIERCOLES" • -Este terra no puede dilatetse indefinidamente". advirtb Miguel Pichetto. El presidente del bbque de senadores del PJ-FpV emplazo al Poder Ejecutho a que define la discusian antes del mierooles, luego de que se aprobara su mociOn de preferencia para discutir en la praxima sewn. 'ben o sin dictamen de ocmisien ", la prcpuesta de la oposicidn que modifica el regimen de ese tributo.

Pichetto abog6 para que "antes del ' miercoles haya "un instrumento en la mesa" con "consenso de los trabajadores y los gobernadores". que permita "articular una respuesta que pueda ser tratada dentro de este ano en la Camara de Diputados". Desde la oficina de Pichetto edvirtieron que el gobiemo "tiene tiempo" hasta el miercoles para "encauzar una negociackin sena"_ Sin embargo, el peronismo aiin no fijo position sobre la posibilidad de una nueva propuesta del oficia-

los gobernadores y legisladores peronistas solicitaron al Ejecu-

que las negociaciones tendril' "maxima prioridad" pero "sin

tivo que convocara en lo inmediato a una mesa nacional para consensuar un proyecto. el presidente Mauricio Macri "planted la necesidad de convo-

fecha limite". En tanto, instO a que la discusion transite "el marco de la responsabilidad y seriedad", al advertir que "no existe el re alis mo migico de poder decir que

car a los distintos sectores para buscar un acuerdo", y asegurd

se resuelven los problernas".

Marcos Feria afirm6 que

por una expresion de voluntad

lismo. par b que el senador Juan Manuel Abal Medina anticipd que se aceptadan "cambios" en el proyecto aprobado en Diputados "solo si hay acuerdo politico". En ese marco. el blcqueresolvid reemplazaren la Ccrnisi6n de PresuoJesto y Hacienda a Juan Manuel Inazabal (Misicnes) y Carlos Espibla (Corrientes) por Jose Alperovich (Tucuman) y Jose Mayans (Formosa), con el fin de acercarse a las 9 firmas necesadas para emitir dictamen de rnayorra a favor del proyecto aprobado por Ciputados.

I

4

"El mensaje es reducir la injusticia de que trabajadores con el sueldo mors bajo paguen las escalas Inas altas", evaluO. Por su parte, Frigerio advirtiO que "no hay una propuesta con creta a la sino una convocatoria a un "debate", al resaltar: "Mis que reuniones para la foto, vamos a hacer reuniones de tra-

car,

pisos. adecuando las alicuota2 de modo tal de it evitando las cargas que para los trabajadores, fundamentalmente de me nores ingresos, resufta gravoso". precis6. Pero aclar6 que eso no puede ser 'a costa de las finanzas de las provincias". Record,: que el proyecto aprobado en Diputados le restarfa a Santa

4.400 millones al aft.

bajo; hay que llegar a un acuerdo, siempre dentro de la responsabilidad institutional". Adernis, evalu6 que "hay un consenso general" para "que partamos de cern", con el fin de que "nadie se atribuya una autoria" del nuevo texto. Asimismo, Frigerio afirm6 que la convocatoria al dialogo "va a incluir a todos los senadores y diputados", entre quienes incluy6 al jefe del Frente Renovadot; Sergio Massa, a quien considero un "rider de un bloque muy importante".

Wo

"El traslado a pi-ecios de la suba del dOlar de las dltitnas semanas fue pricticamente cero", sostuvo el funcionario al defender la politica monetaria de la entidad que comanda, ante el aumento de la divisor Sturzenegger hablO ayer en un panel sobre los desafios de la politica monetaria, con tipo de cambio flexible, durante la Conferencia Internacional Nuevos Desarrollos EconOrni-

Disuasivos quimicos y municiones

LIcItaclon POblIca N-95/2016

Ate, y n tui lciunc, COli destinn al Seryicio Pen itenrierin de la provi aria dopendion to dot Minislcriu de Scouridod. ALIC,,J1siiion Jc 4.1bucr-,ivus

JAMONI • Miguel Lifschitz asegura que los mandataries quedaron como "el jamdn del sandwich en el debate por el impuesto a salario. ''Los trabajadores tienen derecho a que se vaya adecuando ese impuesto, levantando los

La Casa Rosada no acata emplazamientos, pero la bancada del Frente para la Victoria en el Senado los pone: se encauza el consenso o se sanciona, la prOxima semana, el proyecto de Massa y el kirchnerismo.

EL DOLAR NO AFECTO LOS PRECIOS DE LA REDACCION DE EL LIT ORAL

El dato

Fecha de Apertura;

28/12/2016

-

11hs.

Lugar de Apertura: Mendoza 209 - P1, Sante

FE

Cason del. Pliagcc $41 El. Velar Tess Retributive de Sorvicins: $116. Informs: Dr. D-rn(nrinl fiC! 6nm-sr.-Fri-inn; y dr lirnrs. Mrnrlars ^Pis: Srrtn R, Tr-./Fax: CI3C7 4! 13i7,13 IM: 1- 111 :in genrinrdecnnIrsrnnienrs@--Intafr.gah.nr Vents. da Fuegos: Man i-rdn a as farrar.nregistan m el Pliegn rir R.-mrs y Condirients pare In curl w! cn7sultsr,i eI rr...-rnr an rl Sitio We; dr Ie Preoincin hajn e rime Torrip-ns`,

cos y Financieros. El titular del BCRA sostuvo que "el tipo de cambio respecto al &Aar se depreci6, pero se apreci6 frente al real, y el tipo de cambio multilateral esta. constante". Insisti6 en que la reducciOn de la envision monetaria del SO a120 pot- ciento, que se produjo en el primer semestre, fue uno de los factores fundamentales pat-a la reducciOn de la inflacion en la segunda parte del alio. Sturzenegger afirrn6 que en el Ultimo trimestre, la inflacion se ubic6 en el orden del 1,5 por ciento y que por ende "corm por debajo del 20 pot- ciento" anual. Consider6 que esta situation "no este debidamente instalada como un logro de la politica monetaria que influya en forma positiva sobre las expectativas". Atribuy6 esta situation a la existencia de una gran cantidad de mediciones alternativas que generan distorsiones en los a.nilisis econ6micos. Asitnismo, se mostr6 sot-prendido porque en la Argentina se tiende a desconocer la

Lo importance SINTOMAS • El dOlar paralelo Ileg6ayer, en la city portena, a un valor de $ 16,45; en las pizarras cerro a $ 16.15. Abundaron las inspecciones y a liana mientos. Las reservas internacionales del BCRA sumaron U$S 72 milbnes hasta los 36.873 millones. Guillermo Calvo, ex eoonomista del BID. advirti6 la posibilidad de que el escenario financiero internacional se modifique a partir de un peor rendimiento de la economia en China y las eventuales reacciones de Donald Trump. A proposito. la Reserva Federal de EE.UU. au -

mento la tasa de referencia de 0,50 %a 0,75 %. Maki noticia para Macri. porque se encarece la deuda y las materias primas valen mens.

influencia de la politica monetaria en el proceso inflacionario. "Me sorprende la poca percepdon sabre el imp acto del dinero en el proceso de inflacion", Iancomo critic a el funcionario. Neg6 que el stock de Lebac

Sturzenegger afirma que en el Ultimo trimestre la inflacion

an ualizada "corre por debajo del 20 %" anual. FOTO: DYN

se pueda convertir en un problema y en ese sentido precis6 que "alcanza a 660 mil millones de pesos, de los cuales 200 mil millones fueron destinados a cornprar &Mares y pot- ende tie nen el debido respaldo".


Clarín Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 10 Nº documentos: 1

PAN% de ocupación: 59,00

10 EL Recorte en color

Valor: 148155,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

PUJA POR LOS INGRESOS

Ley de Ganancias: ofreceran a la CGT subir el pilo y eximir horas extras El Gobierno le Ile vara

hoy esa propuesta. La postura sindical es clave para un acuerdo con la oposiciOn. Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com En el más absoluto hermetismo, el Gobierno ultimo la nueva propuesta official de la reforma del Impuesto a las Ganancias que hoy a las 11 el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, presentaran ala cupula de la CGT. Ambos funcionariosestuvieron literalmente encerrados en el Salon Norte de la Casa Rosada durance buena parte de la jornada. Buscaban al-

ternativas para seducir al si ndicalismo. En sintonia con los deseos de los gremialistas, buscarinlevantar el minima no imponible. Si Bien no trasoendiei la cifra, buscarian un punto intermedia entre ci proyecto arida], que naufrago en Diputados (alrededor de $ 30 mil de sueldo bruto para casados con dos hijos) y el que impuls6 Sergio Massa y el kirchnerisrno (Cereal de $ 40 mil). Desde el mediodia y hasta la tante, en compania del titular de la A.F1P, Alberto Abad, de los equipos tecnicos del mi nis tro del Interior, Rogelio Frigetio, y de su par de Hacienda, Alfortso Prat-Gay -ambosausentes-, y junto a los diputadas Nicolas Massot-jefe de bloque- y Luciano Laspina -titular de la Comision de Presupuestoes t udiaba nt la manera de contentar al sindicalismo. Los cegetistas reclaman que a los

trabajadores de la cuarta categoria no se les computenhoras extras, los viaticos, los feriados y el aguinaldo en el impuesto. Muy cerca del Presidente, que monitored parte de las conversaciones, aseguraban que el costa fiscal del nuevo proyecto no variara dem asiado. -Puede cambiar el diseno, perp no el irripacto fiscal", explicaron. Una de las espadas legislativas die Cambiemos al ert aba que la orden presidencial para no alterar el costo fue muy Clara. "Si in sisten con el rni nirno no imponible, tendremos que tocar las escalas o eliminar algunas de las awnclones propues Las, argument& Cerca del mediodia, Abad y PratGay mantuvieron un encuentro con sindicalistas. "No se hable de politica, solo de amerce, decian. Si el proyecto se encareoe, al Ejecu-

tivo se le agotan las opciones para Ii-

impuesto que nanciarlo, hace la diferencia es el del juego-, seFiala ran. Ia paradoja la apuntO la gobernado ra Maria Eugenia Vidal el domingo en una entrevista con Clarin.'"Los impuestos al juego son potestad de las provincias, no son potestad d la Nacion. Puede haler una discusian en ese temar, dijo para desacreditar al proyecto rnassi sta. Otras Fuentes aseguraron que el Gobierno se comprometeria ademas a una reducdon progresiva y ambiciosa del impuesto en lo que resta del mandato. En la noche del miercoles,el titular de Diputados, Emilio Monza, y Massot aflojaron tensiones con el triunvira to cegetista que Forman Hector Daer, Carlos Acuila y Juan Carlos Schmid, y los dirigentes Gerardo Ma rtinez (UOCRA), Andres Rodri-

CURIA! 2016

VI ERNES 16 DE DICPEM BRE DE

guez (UPON) y Jose Luis Li ngeri (Obras Sanitari as), an fitrion. 'rue una reunion de fin de afio, que habiamos acordado antes", se desentendieron, Ln tanto, la Co nfederacion de Trabajadores del Transporte (GATT) se reunira pare analizara los result ados del encuentro en Trabajo. La arnenaza de tin paro total sobrevuela. En el Gobierno lominimizan. Recuerdan que Oscar Matu rano, de la UTA, ya habia arnenazado con una marcha quenunca hizo en la Ultima reunion del Dialog) par la Produccian. En la Casa Rosada buscan erimendar uno de los errores que reconocen que cometieron cuando presentaron el proyecto. "Por el apuro, no pudimos incluir to suficiente a. los gremios", decian. Sostenian coma unlogro de -Ultima hors el apoyo de los ministros de Economia pravinciales para buscar una salida consensuada, Ayer el senador por Chubut, Ai fredo Gonzalez Luenzo, (cuyo rninistro firma el documental reconocio a Clarin que el proyecto de Diputados tiene inconsistencias, per o advirtiO que, si no hay una propuesta superadora, el irdercoles se aprobaria en el Senado. En el oficialismo algunos suefian con postergar la cliscusian pars marzo, a unque saben que depende de la intransigencia de Ia oposicion. El final -coinciclen todos- esta abierto.

El macrismo le cedisto el Colon a Moyano

Pesos pesados. Pablo Moyano. Schmid, daer y Acuria, en la reunion de aye r en Ia sede de la CGT,

LA INTERNA CEGETISTA SIGUE COMPLICANDO LAS NEGOCIACIONES

Los grernios del transporte meter

mas presitin y amenazan con medidas Pablo Maradei pmaradei@clarin,corn La posicion que Ilevara la CGT ala re-

union de hoy con el Gobierno tratara contener ala rnayoria de los gremios: esta yea la paz social hay que

central obrera se reunieran con funcionaaloa de Ia AFIP. Participaban de la reunite los integrantes de la mesa chica, incluidos los tr ianviros Carlos Acuiia, Juan Carlos Schmid y Hector Daer, Los mismos que ya se habi an encontra-

los viaticos, como hied] proyecto dela oposicion, resigna ndo a lgo del minima no imponible (ese proyecto contempla $ 44.000 para el casado con dos hijos), hero pasta $ 40.000. La tension 'minima no imponible y escalas versus la exenciOn de viati-

Con una fund& especial en el Teatro Colon, cedido par el gob ierno poste )°, del macrista Horacio Rodriguez Larreta, el gremio que conduce Hugo Moyanocelebro ayer el Dia del Camionero. Unos1,500 afiliados y sus familia res asistieron al cone ierto de pietas chi sicas que ofreci6 la Orquesta Academica del Instituto Superior de Arte del Colon.

radon del transporte que comanda Schmid, pide que scan exceptuados del pago del tributo estos dos altimos items. El tributo alcanza al80% de los asalaria dos de este sector. Hoy, de cara ala reunion con el Gobierno y como factor de presiOn, habra una asamblea de esa confederaclan y prima facie analizara un cese de actividades con asambleas para el banes_ Aunque un encumbrado dirigente de esa entidad cilia a este diario "que no hay queadelantarse Aunque el proyecto de la oposiciOn contemp la esospedidos y fue avalado por Pablo Mayan°, el carnionero se

nancias". Es que las disputa s politicas tambien se metieron en la discusiOn: a la CGT no le sierra darle el apoyo a Sergio Massa o quedar pegados a Kicillof. A eso se le suma que. de avanzar el proyecto opositor, quedaria vista coma un avance del Frente Renovador en el armada del poder de la CGT ya que Daer y Actifia, pertenecen a ese espacio. Alga de tOdo eSto (Redo en avidencia el manes ala noche, Luego de la exposicien de la CGT en el Senado, los grernios de transporte no fueron invitados a la reunion con Jorge Triaca y Mario Quintana. Lo m ism o past el


e d er a nn

Recorte en B/N % de ocupación: 14,80

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

El Gobierno citó a los gremios por la paritaria del bono Están convocados a partir de las 9. La idea es discutir la “ayuda” de fin de año y empezar a conversar los salarios de 2017. ANDRÉS LARROVERE / LOS ANDES

eo aso meee r o m). n el e a s. % a

La herida interna. “No hay ningún acuerdo secreto”, aseguró Miguel Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 jefe del bloque de senadoPichetto, Fecha Publicación: viernes, 16 deres diciembre FpV-PJ,deen2016 respuesta a los senaPágina: 2 dores kirchneristas que lo acusan Nº documentos: 1 de trabajar con el Gobierno.

Los Andes

HORACIO MEILÁN hmeilan@losandes.com.ar

La posibilidad de que los empleados públicos tengan un bono de fin de año comienza a concretarse hoy. Es que el gobierno de Alfredo Cornejo hizo la convocatoria a paritaria que venía anunciando. Será una maratón de reuniones que comenzará a las 9 y que seguramente terminará por la tarde, que incluirá encuentros con todos los gremios estatales. La idea es, en cada caso, discutir el monto y la fecha del pago de esta “ayuda económica”, como Cornejo ha dado en llamar. “Mañana, desde las 9, están citados todos los gremios a la Subsecretaría de Trabajo”, confirmaron en Casa de Gobierno. No hay información concreta de cuánto será la oferta inicial. El Gobernador dejó entrever días atrás que podría ser de $ 1.300. Fuentes gubernamentales llegaron a decir que “podría ser un poco más”. Pero en principio está lejos de los $ 2 mil que se habla a nivel nacional, más allá de que las mismas fuentes aseguran que “las finanzas públicas permiten otorgar” el bono. Además, se dice que la intención del Ejecutivo es que el bono se pague sólo a los que perciben salarios menores a $ 30 mil, con la idea de “ayudar a los que menos cobran”. Tampoco se sabe cuándo se hará efectivo. La idea sería abonarlo entre el 2 y el 5 de enero, teniendo en cuenta que en diciembre hay que pagar los sueldos y el medio aguinaldo (que se acreditará el lunes próximo, según informó el Gobierno). Pero para que eso pase, los acuerdos paritarios deberán lograrse hoy mismo. Así, los

montos podrán ingresarse en las planillas de liquidación. De lo contrario, habrá que esperar un mes más. En ese sentido, que la convocatoria se haya hecho recién ayer para hoy, deja al descubierto la intención de Cornejo de jugar con los tiempos a su favor. “Nos avisaron con muy poco tiempo para discutir”, se quejó Gustavo Luna, secretario de Interior de UPCN, gremio que hoy se sentará a la mesa paritaria. Más allá del escaso tiempo de convocatoria, hace un par de meses que Cornejo anunció su intención de empezar a discutir, antes de que termine 2016, los sueldos de 2017. La invitación que llegó a los sindicatos contiene ese tema. Y es, en la mayoría de los casos, lo que más importa a los gremios. “A nosotros no nos interesa tanto el bono como sí que empecemos a discutir otras cosas”, señaló Roberto Macho. El titular de ATE adelantó que su gremio pedirá las reestructuraciones salariales que viene reclamando y el pase a planta permanente de los empleados públicos, entre otros puntos. En similar línea habló Adrián Mateluna, de SUTE. “Hace casi un año que venimos reclamando la reapertura de paritarias. Asistiremos y renovaremos todos los pedidos”, dijo. Por su lado, Sitea desestimó el bono. “No nos interesa. Es un parche. Queremos discutir las paritarias salariales”, resaltó el titular, Federico Lorite. Así, sólo UPCN irá a discutir el bono. “Vamos sólo por ese punto. Después hablaremos de los salarios 2017”, señaló Luna.

Difusión: No disp.


El macrismo le cedisto el Colon a Moyano

Clarín Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 10 Nº documentos: 1

Con una fund& especial en el Teatro Colon, cedido par el gob ierno poste )°, del macrista Horacio Rodriguez Larreta, el gremio que conduce Hugo Moyanocelebro ayer el Dia del Camionero. Unos1,500 afiliados y sus familia res asistieron al cone ierto de pietas chi sicas que ofreci6 la Orquesta Academica del Instituto Superior de Arte del Colon.

Pesos pesados. Pablo Moyano. Schmid, daer y Acuria, en la reunion de aye r en Ia sede de la CGT, Recorte en B/N % de ocupación: 22,14

Valor: 55589,18€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

LA INTERNA CEGETISTA SIGUE COMPLICANDO LAS NEGOCIACIONES

Los grernios del transporte meter

mas presitin y amenazan con medidas Pablo Maradei pmaradei@clarin,corn La posicion que Ilevara la CGT ala re-

union de hoy con el Gobierno tratara contener ala rnayoria de los gremios: esta yea la paz social hay que garantizarla dents dela central obrera. Ram meztla de matematica y politica es lo que se discutia a noche en Azopardo luego de que tecnicos de la

central obrera se reunieran con funcionaaloa de Ia AFIP. Participaban de la reunite los integrantes de la mesa chica, incluidos los tr ianviros Carlos Acuiia, Juan Carlos Schmid y Hector Daer, Los mismos que ya se habi an encontrado ala man ana para tratar de arrear una posicion comitn. De minima, la CGT es q ue se mante nga la exenciOn alas horas extras y

los viaticos, como hied] proyecto dela oposicion, resigna ndo a lgo del minima no imponible (ese proyecto contempla $ 44.000 para el casado con dos hijos), hero pasta $ 40.000. La tension 'minima no imponible y escalas versus la exenciOn de viaticos y horas extras" son los dos platillos de unabalanzaque hay que equilibrar entre los grernios: es pUblico que el sector nucleado en la confede-

Difusión: No disp.

radon del transporte que comanda Schmid, pide que scan exceptuados del pago del tributo estos dos altimos items. El tributo alcanza al80% de los asalaria dos de este sector. Hoy, de cara ala reunion con el Gobierno y como factor de presiOn, habra una asamblea de esa confederaclan y prima facie analizara un cese de actividades con asambleas para el banes_ Aunque un encumbrado dirigente de esa entidad cilia a este diario "que no hay queadelantarse Aunque el proyecto de la oposiciOn contemp la esospedidos y fue avalado por Pablo Mayan°, el carnionero se desoachoayen -De bronca, rabia, verglen= o asco- que Axel Kicillof, ex ministry de Economia, atmra " 'Levante Is ba nd era del impuesto a las Ga-

nancias". Es que las disputa s politicas tambien se metieron en la discusiOn: a la CGT no le sierra darle el apoyo a Sergio Massa o quedar pegados a Kicillof. A eso se le suma que. de avanzar el proyecto opositor, quedaria vista coma un avance del Frente Renovador en el armada del poder de la CGT ya que Daer y Actifia, pertenecen a ese espacio. Alga de tOdo eSto (Redo en avidencia el manes ala noche, Luego de la exposicien de la CGT en el Senado, los grernios de transporte no fueron invitados a la reunion con Jorge Triaca y Mario Quintana. Lo m ism o past el miercoles a la noche cuando se reunieron Emilio Month y Nicolas Massot con Daer, Acuria y el multi sectorial Jose Luis Lingieri.


BAE Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 13 Nº documentos: 1

• •

www.baenegocios. corn Recorte en color % de ocupación: 44,14

Politica

Valor: 45289,86€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Gobierno apuesta a pasar a 2017 el debate por cambios en Ganancias El

flour .racuerco con provincial si Gabriela Vulcan') gvulcano@diarioliaacom

de un sector del PJ que busca apurar Adiferencia los tiempos para llegar la semana prOxima al Senado con an proyecto de consenso

de modificacion del impuesto a las Ganancias, en el Poder Ejecutivo apuntan a diVersifiCar las reuniones con los gobernadores peronistas, la capula de la CGT y los legisladores opositores para dilatar el debate haste 2017. Consigan o no el apoyo de la mayoria de los senadores del bloque del Frente para la Victoria -PJ, en la Casa Rosada cele bran comp un triunfo que una parte de la oposician reclame consensuar una nueva iniciativa, to que en principio le permitiria al oficialismo tirar para mas adelante la discusian de] impuesto a las Ganancias. El jefe de Gabinete, Marcos Pella, sostuvo el miarcoles pasado par la noche que si bien la intenciOn del Gobierno nacional es aprobar un proyecto con junto con la oposician lo antes posible, podria votarse recien ,`en febrero o rnarzo". Sin embargo, una de las principales quejas dentro del peronismo es que los tres encargadas de ilevar adelante las negociaciones por parte de la LIQUIDARA SUELDOS

Y

el

Senado trata

er

proyecto opositor

Auiique en las files de la alienCambiemos no quieren adelantar los pasos a seguir, desde el ministerio del Interior ya estan enfocados en aceitar las negociaclones con los gobernadores peronistas aids afirtes para presenter un proyecto conjunto en caso de que el titular del bloque de senadores de) Frente para la Victoria-Pl. Miguel Angel Pichetto, y el 'icier del Frente Renovador, Sergio Massa, no estén dispuestos a ilegar a an acuerdo. Entre el acercamiento y la neza.

Frigerio y Pefia, junto a Monza, responsables de la negociacian

cesidad de diferenciarse, el jefe de la bancada mayori Eerie de la Camara alta fija coma limite la semana prOxima para consensuer una iniciativa con la Casa Rosada, al mismo tiempo que un sector de su bloque, encabezado por el neuquino Marcelo Fuentes, Hama a voter por el proyecto que cuenta con media sancian de Diputados. Menges, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se reel -lira hay a las It con la CGT pare unificar posiciones sabre el

minima no imponible; el lunes proximo, Pefia y Frigerio reel birth' a los jefes de los bloques del Senado y a sus responsables de la Comisian de Presupuesto y Hacienda. La idea del Gobierno nacional es tomar coma base el proyecto del senador justicialista Rodolfo Urtubey y que entre las modificaciones no se restablezcan las retenciones a la rninerfa ni se cree impuestos a la renta financiera y los plazas fijos, coma figura en la iniciativa votada en la Camara baja.

AGUINALDO ANTES DE NAVIDAD

Insfran acord6 bono de $2.000 para los estatales Los anuncios de pago de salarios y medio aguinaldo dIas antes a Navidad, edemas de los aumentos en las asignaciones reinitiates y un bono de 2000 pesos a principios de enero de 2017, a favor de los agentes estatales de la provincia de Formosa, fate anunciado ayer poi- el gobemador Gildo Insfran. Este cierre y favorable inicio de alio implicara un desembolso de las areas del tesora provincial del orden de los 2 mil millones de pesos que se volcaran al circuito econamico local, que se estirna dinamizath la plaza financiers en

ME Negocios

16 de diciembre de 2016 Viernes No Difusión: disp.

i

13

Massa perdia poder de fuego Nicolas Fiorentino rifiwntinoOdiatictrae arn

bloque de diputadas de earnbiemos ve en la ronda de reuniones que arrancaran ei lunes, entre la oposiciOn y el

alianza Cambiemos, Perla; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; y el presidente de la camera de Diputados, Emilio Monza, carnbiaron las reglas de juego a partir de que resolvieron convocar a sada sector par separado, to que estirarfa los tiempos del debate. 'No se puede hacer una mesa multisectorial. Queremos ilegar a un acuerdo pero no podemos sentamos a discutir con cien, doscientas personas, que a su vez tienen postural distintas entre sr, sefiala a ]SAE Negocios un alto funcionario de Balcarce 50.

"Queremos lie gar a un acuerdo pero no podemos sentarnos con den personas"

i •

este especial period°. El bono extra pare los estatales alcanzara al personal en actividad ad coma tarnbian a los jubilados y pensionados, explico el propio gobemador en una conferencia de prensa a junto a representantes grerniales que participaron en las

Insfran presentO las novedades junto a sindicalistas

negociaciones. Al mismo tiempo, confirm6 que los empleacios ptiblicos cobra ran conjuntamente el meld° de diciembre y la segunda cuota del sueldo anual complementario los dial 21 y 22 de diciembre Estes tnedidas, que segs se in-

forma se adoptan con la utilizacian de recursos genuinos del tesoro provincial, se complementan con el increment° de 902 a 1103 pesos del monto de la asignacian familiar por hijo y de 1804 a 3597 pesos el comespondiente a la asignacian por hijo

con capacidades diferentes. Olio de los anuncios tiene que ver con La avuda escolar que se liquidara en febrero, en visperas del inicio de las stases en 2017 que se incrementara de 600 a 923 pesos par alumna.

Gobierno nacional, la have para destrabar el entuerto en que los men() el propio Poder Ejecutivo: la discusian padamentaria del Impuesto a las Ganancias. Tres el acuerdo opositor para dar media sancion a un proyecto propio, notan en Sergio Massa la voluntad de despegarse del kirchnerismo y buscar vias de acercamiento con el oficialismo y con el bloque de senadores peronistas que comanda Miguel Pichetto, con quien el lider del Frente Renovador (ER} mantuvo ayer dos reuniones, una por la tarde yotra al anochecer. "Sergio es un malabarista. Se corria ala vereda de los K y abora esti. volviendo", desliza ayer una aka luente parlamentaria de Cambiemos, de los que suda pesado con la disputa politica que se librO en la Camara baja por Ganancias. La evaluacion que hacfan en el oficialismo es que la estrategia del Ejecutivo de safir a subrayar su panto con el kirchn,erismoobliga a Massa a

41

volver sobresuspasos, En el masaisma, sin embargo, no lo ven ad. Si bien aceptaron el convite del Gobierno a esa

mesa de negociacian para bus car un acuerdo por Ganancias, dicen estar dispuestos a negociar en los terminus que plan tea el oficialismo. Palabra más, palabra mends, dan a entender que no aceptaran ninglin cambia que implique que en 2017 suds trabajadores paguen este gravamen, que los que tenninaran haclendolo en 2016. Massa alivian6 esa posician: "1.0 que querernos es que &alp La mejor icy posible". El problema es el poder de fuego de Massa (Reda limited°, porque el eqseciente ester en el Senado. "Si el Senado cambia el proyecto que nosotros votamos, aci no tenemos los dos tercios para ratificarlo", admitia un legislador massista, que WinddiO con el diputado Axel Maid WIN) en tildar de falsos los nilmeros que el titular de laAFIP.AIberto Abad, die en la Cd'r,'maraalta pare medir el impact° fiscal del proyecto que vista la oposicion.

Mit

MP

a


Clarín Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 11 Nº documentos: 1 CLAR1N VIERNES 16 DE DICEM BRE DE 2016

Recorte en B/N % de ocupación: 30,38

Valor: 76287,91€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

PICHETTO SE REUNIC CON MASSA PARA CERRAR EI LAS

En Diputados hablan de votar el acuerdo el 28 de diciembre Es porque oficialistas y

opositores esperan que el proximo miercoles el Senado apruebe un proyecto nuevo.

los gobernadores el dictamen solo re-

unia cuatro de las nueve firms nesesarias. Y que necesitanrespaldo politico de la CGT para avanzar. La reunion Massa-Pichetto se duo luego de una situaciOn engorrosa. El

massismo antmde una conferencia de prensa conjunta, pero al rato la suspendio. Seganvoceros massistas, par un "problema de salud de an familiar" de Pichetto, lo que fue desmentido desde las oficinas del sena-

Difusión: No disp.

dor. Como Maya silo, Pichetto se fue efectiva.mente unas horas del Congr es% pero regres6 y se junto con Massa. Evaluaron que la negociacian con el Gobierno viene"complicada", Pichetto ratifico su intenciOn de sacar adelante el tema en el Senado el miercoles proximo. Muy actino, Massa paso tambi6n por el despacho de Mon z6. mismo que el jefe del bloque Just icialista , Oscar Romero. Par el despacho de Massa paso tambien Diego Bassi°, del bloque de Romero. Siguiotambien la guerra de namems. En el FR esperaban las cifras "desagregadas" de Abad, cuya esti madon del costa Fiscal de la media san-

EL PAiS Ill

dem de Diputaclos arrojO $130 mil mi Hones. En el FR decian que hay una "contabilidad creathra" en linea con la posture de la Rosada. Tambien el kirchnerisrno salio al cruce a insi 8Lid que el costa es $ 65 mil millones. Begin el bloque que lidera Hector Recalde las cifras del Gobierno no cierran per ningun lado". Los diputados macristas Nicolas Massot, jefe de bl °clue. y Luciano Laspina, titular de la CornisiOn de Presupuesto, se reunieron con el senador del PJ salteno Rodolfo lJrtubey, hermano del gobernador, para anali2ar supropuestaaltemativa. Perone habrian salido convencidos de las bondades tecnicas del proyecto.

Guido Bra slay sky gbraslayskyeec La ri n.com El presidente de la Camara de Diputados, el macrista Emilio Monz6, ya tiene en agenda tentative una intim ses ion del alio para el 28 de diciemb re, con el objetivo de darle &melon deirmitiva ala reforma de Ganancias. Eso, clam, si finalrriente hay acuerdo. La de ayer fue una jornada de muchas reuniones y pocos avances concretos, pero el oficialismo enti en de que Ganancias tendr1 carnbios en el Senado, donde se debatira el miercoles, por tanto el proyecto clebera vol ver a Diputados. "La discusiOn areanco de rnanera racional, ahora es tecnica y no politica% sostuvo Monza en privado. En las contactos de Ayer se perrilaron aspiraciones de las partes. Segtin con talon fuentes legislativas de la oposicion, el Gobierno se mostr6 dispuesto a estirar a $35 mil mill ones el costs de Ganancias, respecto de los $ 27 mil mill ones previstos en Presupuesto 2017. Pero la oposiciOn pid e mos que esus $ 8 mil millones extra $ 15 a $ 25 mil millones. Se habl6 de un minima no imponible en tomb a 38 mil pesos. El Gobierno se mostrO inflexible en rein staurar retenciones a Las mineras, e insisti6 con mayores gravamenes al juego. En tanto, Sergio Massa recibiO en su despach a a la tarde al jefe del FpV en el Senado, Miguel Pichetto. Antes de entrar, Pichetto definio: "El tema central es lo que pase en la reunion del Gobierno con la CGT, que tendra lugar hoy (ver pig, 10)c Cerca del senador explicaron que por presiOn de

NAVIDAD

16, 17, 19 'I 20 DE DICIEMBRE

V

TIENE EN TODOS LOS SHOPPINGS, s EOS COME RCIAL ES PARTICI PANTFS

CLientes G-Provinciao

AHORI301.'1 I..4A5

UTAS SIN IN T

CON TUS TARJETAS DE CREDITO SIN TOPE DE REINTEGRO EN LOCALES ADHER1005

FUENTES DESAFf A A PICHETTO

tin senador K dice que apoyara el proyecto opositor

El senador por el Frentepara la

Victoria Marcelo Fuentes advirtiO que junto a varies integran tes del bloquevotara el proyecto de Ganancias "como viene de Diputados".11 reclamoque tanto Juan Manuel Abal Medina, titular cle la CornisiOn de Presupuesto, coma Miguel Pichetto, presidente de bancada, "cumplan con lo prnmetider y fir-

men el d ictamen, El representante kirchnerista de Neuquen admit io tarnbien que cuestiona "la rnetodologia" de Pichetto de it el Junes por

Conoco más descuentos beneficios en:

y

Banco Provincia

bancoprovincia.com.ar

0 0810-222-2776 'EFT COSTO RNA NCI EROTOTAL

0

u

0

AptsristatilitiITT!"LEAV1VriCfP6aal 'RIDa FfflifuilliFEY:'2EiltirltitaTobILRE2.° ON REINTER° OIL DE BUENOS AIRES, EL

SE VERA REFLEJADO COMO BONIFICAOON RASTA EN EL RE

EN SIGUIENTE A

EN EL OUE 01GRESE EL

CORSO*, (I) 2N DE AMMO AMIABLE A CLIENTES NO ADNERILOS A &PROMO& lb 3Cre DE AHORRO APLICABLE A CLENIES maws AL SER ° NOMA. MAL I.PROANCIA HASTA 0 NS, I-tABILES ANIERIDT-E5 AL DIA EN OM SE DESARROLLA LA PROMOCION I OUE SEA BRIAR DE lARIE IA DE CREDITO VISA YI0 1

MASIEIK.:4110 ,* LA ADHESION A E-PROVINGIA SE REALILA A 1RA4ES DE DIPARESAN DO MN EWE Y COM RASENA E IMPLICA LA ACEPIXION DE LOS TERMINUS Y IDNIZIONES. ND ACUMULABLE CON °IRAS PROMOE104.5 Yi0 DESCUENTU5 MENTES SE EMMEN .DE LA. PROMOCION LA5 WIJETAS VISA ROAM VISA VISA CORPORATE, VISA BUSINESS VASA PURCHASING, CONSULTAR POR COMER

ISLE,

-0,


capital luego de quo el Gobierno Juan Carlos Schmid y Omar fvlatuanunciara que convocara en reu- rano anunciara hoy "acciones niones separadas a gobernadores, gremiales" en reclamo de "ury Ia oposician pars gentes modificaciones del imtoria oficial, Fecha: viernes, 16 de diciembre de sindicalistas 2016 Al termino del conclave elaborar una reforrna del Impues- puesto a las ganancias". Fecha Publicación: viernes, reali16 de diciembre de 2016 zado por el sindicalismo pare to a las Ganancias. Los sindicalistas convocaron a Página: 3 fijar posture en la discusion so El referente sindical senalo quo una conferencia de prensa a partir Nºbre documentos: 1 Deer advirtila el objetivo es "establecer el me- de las 12.30 de hay en Ia sede greGanancias, quo en caso de quo la Casa Ro- jor proyecto posible, al quo pa - rnial de la Avenida Jujuy al L000 ponga sada se "inflexible", la demos anribar con datos preci- pare ofreoer detalles de "las acciocentral obrera pedira a los le- sos, pero que no sea el que nes a seguir", luego de las delibeplanted Valor: gisladores quo 21,17 previas y gobernadores el Gobierno racionesNo Recorte en color % de ocupación: No disp. original- Tirada: disp. de la conduccion "emitan un dictamen diferen- nriente", de la organization, segun puntua-

de la CGT, sabre Ia reunion quo la

central mantendra boy con el GoLa Prensa biemo en el marco de la convoca-

te lucha hace ya cuatro arios", explicO hoy el secretario de Prensa de la entidad, Juan Pablo Brey,

personal o las cocas que se van lo diremos, pero no son problernas personales, mince Ileyamos las cases a la logica amigo-enemigo". destac6, En relation a lasfuturas negociadones duo; "Entendemos to que Aide el Senado, que las chstintas

Maturano (La Fraternidad), quien es adjunto de la Catt, ado Canto tambien queen Ia reunion de cansejo directive "se analizaran las acciones a adopter la sernana part• (que participaron del debaproxima si de forma inmediata los gremios del transports; no obtiete de la mod ificaciOn de Ganancias) arranquen de vuelta y Ileguen a nen respuestas a los reclarnos de exencian de ganancias sobro lasDifusión: un consenso, No disp. lo cual no quite que horas extras y los feriados" habra diferentee reuniones" 0

Massa y Pichetto avanzan en una posiaon unificada para el lunes El presidente del bloque de senadores por el PJ-FpV, Miguel Pichetto, se reunio ayer con el jefe del Frente Renovador, diputado national Sergio Massa, pars evenzar en una "posician unificada"

que Ilevaran a la reunion que el lunes mantendran con representantes del Gobierno para tratar la re forma del impuesto a las Ganancias. En declaraciones a la prensa,

PABLO MOYANO VS. KICILLOF secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, critic ayer a los senadores por haber frenado el proyecto de la oposician de reforma del impuesto a las Ganancias, al sostener qua muchos de ellos "cantan la marc ha peronista", pero cuando tienen que "voter una ley en favor de los trabejadores, hacen todo lo contrario". En sus criticas, tambien se acorda del diputado del Frente para la Victoria, Axel Kicillof, porque "me provoca bronca, rabia, vergilenza y asco que levante sal bandera del impuesto a las Gariancias". Per tetra parte, Moyano denuncCci "sabemos que hay un fuerte lobby de parte de los gobemadores, de las mineras, de los grupos como el juego y Ia rentafinanciera", para que no salga la iniciativa quo Diputados en\do al Senado. V recalcie: "Nosotros seguimos apoyando el proyecto de Is oposicion tal como salie de Diputados". El

Pichetto confileno que sera "central" lo que se resuelva en la reunion que el Ejecutivo mantendra hay con los representantes del triunvirato de la CGT, ya qua se gun arguments la intention de la oposician en el Congreso es "to mer come base lo que surja de la reunion de los sindicatos con el gabiemo yacompartiar ese proceso". Par su parte, el tigrense anticipa qua habra "cambios" en la propuesta sancionada en la Camara

baja al tiempo qua garantizo, en dialog( con los periodistas acreditados en la Camara de Diputados, que "vamos a tratar que haya una cosa que deje conforme a todos" aunque anticip6 la decision de mantener un minim° no imponible de 44.000 pesos para las trabajaclores casados con dos hijos. "Hay que esperar el proceso de

Massa, tras reunirse con Pichetto, asesuro que estn dispuestos al dialog°. cfialogo entre el gobierno y la COT, es el tema central y despues, por supuesto. los gobemadores. Estamos trabajando con el diputado y

con los equipos de trabajo", indica Pichetto antes de ingresar al despacho de Massa.

ADIERTOS AL DIALOGO Massa, en tanto, (10 quo "estamos abiertos al dialog° y lo mos

importante es cuidar a los trabajadores, a los monotributistas y a los jubilados".

Fuentes del massismo admitieron que aceptaran modificaciones al proyecto que Ia semana pasada obtuvo la media sanclan de Diputados, pero evitaron dar detalles de las rnodificacio-

nes que estarian dispuestos a realizar a la iniciativa

0


La Nación Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 17 16 | POLÍTICA Nº documentos: 1

| VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2016

La puja distributiva | los gremios condicionan su apoyo Recorte en color

% de ocupación: 49,28

Valor: 51068,17€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Para la Casa Rosada, la llave de la negociación es acordar con los gremios Definió la reunión con la CGT como un primer paso clave; aceptaría elevar el mínimo no imponible

Mariano Obarrio LA NACION

Acuña, Daer y Schmid, ayer, en el encuentro de la CGT

silvana colombo

La CGT pidió subir el mínimo de Ganancias antes de ver al Gobierno Tras reuniones reservadas, la cúpula de la central se verá hoy con Triaca y Abad; transportistas preparan una protesta para el lunes

Nicolás Balinotti LA NACION

Como sucedió en los años 90 y durante el gobierno de Fernando de la Rúa, la sede del gremio de la Sanidad volvió a ser un búnker de deiniciones clave. Allí, el martes último y anteanoche, el Gobierno y la cúpula de la CGT avanzaron de manera secreta en una eventual resolución de la pulseada por el impuesto a las ganancias. El acuerdo preliminar consiste en elevar el mínimo no imponible del tributo a una suma intermedia entre lo que planteaba el proyecto opositor de Sergio Massa y el del oicialismo, y postergar para 2017 el debate más de fondo con los gobernadores y las industrias que cargarían con los eventuales nuevos gravámenes. A los sindicalistas les urge resolver la actualización del mínimo no imponible para deinir su estrategia salarial para las paritarias del año próximo. En la CGT sugirieron a sus interlocutores del Gobierno que todos los salarios que llegan a $ 40.000 sean exceptuados del impuesto. Muy lejos de las pretensiones oiciales, que contempla apenas un alza del 15% del mínimo no imponible para llevarlo a $ 21.700 netos para un trabajador soltero y $ 28.700 para los casados con dos hijos. La iniciativa de Massa, en cambio, proponía un alza del piso hasta de $ 34.000 para los solteros y $ 48.000 para los casados. “Especulamos con cerrar el acuerdo más cerca de los números de Massa que de los del Gobierno. Pero las negociaciones están en-

caminadas”, conió a la nacion un jerárquico de la CGT que participó anteanoche en Sanidad de la cena con el macrista Emilio Monzó, el presidente de la Cámara de Diputados. Sin embargo, más allá de los avances preliminares, los gremios no tuvieron aún certezas de lo que resolverá el Gobierno. La negociación continuará hoy con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el jefe de la AFIP, Alberto Abad. Desde ambas orillas intentaron exhibirse moderados y cautos ante el eventual trato. En la Casa Rosada barruntan con que un apretón de manos con la CGT condicionaría la postura del PJ intransigente, que empuja para que la semana próxima el Senado convierta en ley el proyecto opositor que se aprobó en Diputados. En la CGT, en tanto, se jactan vanidosamente de haber sido el sector capaz de forzar un trato entre el oicialismo y la oposición. Sin embargo, esa es la mirada de apenas de uno de los bastiones sindicales que integran la central uniicada. Por ejemplo, la inluyente Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) se opone a que únicamente se eleve el mínimo no imponible. Exigen establecer otras deducciones, como los viáticos, el aguinaldo y las horas extras. Pretenden que se avance en un mecanismo especial para que la actividad pueda deducir Ganancias de estos rubros. Hay un antecedente cercano: la ley se reformó en 2006 con un apartado especial para los camioneros de la Patagonia en lo relativo a las viandas y viáticos. De aquel acuerdo participó Hugo Mo-

yano, por entonces aliado de acero del kirchnerismo y hoy el interlocutor gremial que privilegia el presidente Mauricio Macri. Presión A modo de presión, los transportistas anunciarían hoy una jornada de protesta para el lunes que viene que podría contemplar el cese parcial de actividades de algunos servicios de transporte público. El anuncio dependerá de lo que se deina hoy con Triaca y Abad, o durante el in de semana en algún otro encuentro furtivo que se está gestando como los que hubo en Sanidad. Al frente de la CATT está Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato de mando de la CGT. Schmid estuvo hace un puñado de días en Roma con el papa Francisco. En el Vaticano le reconocieron su estrategia para aliarse con los movimientos sociales y para que la CGT amplíe su campo de representación más allá de los militantes gremiales y los trabajadores registrados. La pelea por los cambios en Ganancias dominó ayer el debate en la última reunión del año del consejo directivo de la CGT. Hubo discursos duros, y el transporte y los docentes volvieron a mostrarse como los más inlexibles. Lo que debía ser un encuentro de balance terminó en una ola de críticas por algunas maniobras del Gobierno que los gremios consideran erróneas. La cúpula de la CGT continuó anoche sacándole punta a su estrategia en un asado en la sede Uocra, adonde la presencia estelar era el embajador de Estados Unidos, Noah Mamet.ß

El gobierno de Mauricio Macri diseñó la estrategia para destrabar la nueva ley de reforma del impuesto a las ganancias y privilegió ayer mismo la negociación con la CGT como llave para un acuerdo con el peronismo. Además, dejó trascender que podría elevar el piso salarial a partir del cual se paga ganancias a cerca de $ 40.000 pero con escalas más altas para los trabajadores que más ganan. El número que se hablaba ayer en la Casa Rosada era de 35.000 o 36.000 pesos. Pero siempre respetando la pauta iscal del presupuesto 2017, que preveía un margen de algo más de $ 27.000 millones. El Presidente analizó la cuestión por la mañana en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los vicejefes Mario Quintana y Gustavo Lopetegui; los ministros de Interior, Rogelio Frigerio, y de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y la vicepresidenta Gabriela Michetti. “Se aceptará correr los números para ver si llegamos a un acuerdo. Por encima del mínimo no imponible de 25.000 pesos de nuestro proyecto y más cerca de los 40.000 pesos”, dijo a la nacion un allegado directo al Presidente. Sin embargo, el impacto iscal se reduciría por vía de escalas más altas para los salarios más altos. “Vamos a trabajar mucho con la CGT porque es la llave para destrabar todo, porque si el sindicalismo está, la mayoría del peronismo aceptará el nuevo proyecto”, señaló por otra parte un alto funcionario. Las primeras reuniones del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y de Quintana con los negociadores sindicales arrojaron resultados alentadores: se trabaja sobre números reales, en consulta permanente con los técnicos de la AFIP y con su titular, Alberto Abad, para cuidar el costo iscal y el presupuesto 2017. Otra pauta que ijó el Presidente: si se crean nuevos impuestos como fuente de inanciamiento no deben alterar las reglas de juego para no espantar inversiones. También se debe prevenir que no sean impugnados judicialmente para luego quedar el isco sin los recursos. También se acordará con los gobernadores la distribución geográica: compatibilizar la cantidad de gente que lo paga por cada provincia con el impacto iscal de cada distrito. Además de la variable del mínimo no imponible, se retocarán otras, como las escalas, más altas para los que más ganan, y las deducciones. Todo está en la mesa. “Si acordamos con la CGT, tenemos al peronismo adentro y a casi todos los gobernadores”, señaló un funcionario de Balcarce 50. “Somos optimistas al 50%”, agregó. El cronograma de reuniones se mantiene: Triaca y Quintana se reunirán hoy por la mañana con la cúpula de la CGT; el lunes próximo, las autoridades parlamentarias de Cambiemos lo harán con todos los bloques legislativos, y el martes habrá una cumbre de Frigerio con todos los gobernadores. En rigor, la Casa Rosada aspira a

sigue la tensión en santa cruz por salarios impagos Con protestas, falta de servicios básicos y marchas de trabajadores a la puerta de su casa, ayer a la tarde Alicia Kirchner anunció el pago de aguinaldos el 21 de diciembre, aun cuando no termina de pagar los salarios de noviembre. Según el comunicado oficial, la gobernadora de Santa Cruz confirmó que recibió la autorización del Banco Central para tomar un empréstito millonario, sobre el cual la provinciaintentaavanzardesde hace varios meses. Si bien no dio detalles, adelantó que se pagará el medio aguinaldo la semana próxima a todos los estatales. La primera reacción de los gremios en protesta fue interpretar que el gobierno busca desactivar la movilización convocada por la Mesa de Unidad Sindical para hoy, que fue ratificada. Pese a lo escueto del comunicado, Alicia Kirchner no perdió la oportunidad para criticar al gobierno nacional por “las quitas por adelantos de coparticipación que realiza pese a que se había comprometido no hacerlo en este mes”.

consensuar un proyecto único de Ganancias sobre la base del proyecto de los gobernadores, que se fundó sobre una iniciativa del senador Rodolfo Urtubey, que elevaba el mínimo no imponible a 48.666 pesos, pero con escalas altas para los sueldos más altos. No necesariamente se respetarían esos números. Pero sí se deben incluir elementos de todas las partes: del proyecto original del oicialismo y del dictamen de los diputados Sergio Massa, del Frente Renovador, y Axel Kicillof, del Frente para la Victoria (FPV), que fue sancionado en Diputados y frenado por el FPV en el Senado por presión de los gobernadores: tenía un impacto iscal de 132.000 millones de pesos, la mitad de los cuales tenían que absorber las provincias. La condición fundamental es que no supere la pauta presupuestaria de $ 30.000 millones, cercana a la del presupuesto 2017. En Balcarce 50 visualizaban que tanto Massa como los líderes del peronismo en el Senado –el jefe del bloque del FPV, Miguel Pichetto, y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Juan Manuel Abal Medina– estarían dispuestos a cerrar un acuerdo si se conformara a todos los sectores, CGT incluida. La decisión política de Macri es que la ley se vote antes de in de año para cumplir su compromiso. El proyecto original, de PratGay, tenía un piso no imponible de $ 21.712 para solteros y $ 25.231 para casados. En cambio, el dictamen de Massa preveía ese mínimo no imponible en $ 33.500 y $ 44.000, respectivamente. La Casa Rosada busca ahora una salida intermedia.ß


El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 2 Nº documentos: 1 Viernes 16 de diciembre de 2016

2

el diario del fin del

PAÍS

Recorte en B/N % de ocupación: 14,61

www.panorama-nacional.com.ar Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PRESIÓN OFICIAL “DIO RESULTADOS SOBRE ALGUNOS”,

Grupo de senadores votará de Ganancias que viene de

nEl senador kirchnerista Marcelo Fuentes criticó a Migue

negociado con el Gobierno “sin informar” al bloque. nLa conducción de la central obrera se reunió ayer. SE REÚNEN HOY CON EL GOBIERNO

CGT pidió que la reforma de Ganancias sea ley “antes de fin de año” a conducción de la CGT que integran Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, se reunió con el consejo directivo para analizar el proyecto de ley de cambios en el impuesto a las Ganancias, encuentro tras el cual ratificaron que esperan que la medida se apruebe "antes de fin de año" y exigieron que se eleve el mínimo no imponible. Luego del cónclave que se realizó en la sede cegetista de Azopardo 802, Daer brindó una breve conferencia de prensa en la que comunicó que técnicos de la central obrera se reunirán con la AFIP para conocer el costo fiscal de las propuestas de la oposición y del Gobierno, datos que analizará previo al encuentro con funcionarios nacionales que se llevará a cabo hoy. "Queremos ratificar la posición ideológica de la central de que ningún trabajador dentro de convenio colectivo debe tributar el impuesto", afirmó Daer, quien sostuvo que la intención de los sindicalistas es "discutir la cuestión de fondo". El también diputado massista aseveró que la CGT busca "establecer el mejor proyecto posible, que no sea lo que planteó el gobierno porque es insuficiente". "Esperamos que antes de fin de año tengamos ley", asestó y argumentó que la intención es que ese debate no se mezcle con la discusión de paritarias.n

L

a crisis interna en el bloque de senadores del Frente para la Victoria sumó ayer un nuevo capítulo. Marcelo Fuentes (Neuquén), representante del ala kirchnerista de la bancada, criticó con dureza a la conducción de Miguel Ángel Pichetto (Río Negro) y avisó que un grupo de legisladores del FPV votarán el proyecto de reforma de Ganancias tal cual fue aprobado en la Cámara de Diputados. "Negocien lo que negocien, vamos a votar el proyecto como viene de diputados", advirtió Fuentes en diálogo con Radio 10. "Estamos esperando que tanto el presidente de la comisión de Hacienda (Abal Medina) como el jefe de bloque (Pichetto), cumplan con la emisión del dictamen correspondiente, tal como fue comprometido con todos nosotros", agregó. Durante el reportaje, Fuentes dejó en claro sus diferencias con Pichetto. Cuestionó que el jefe del bloque del FPV haya negociado con la Casa Rosada sin avisar a sus compañeros de bancada. El senador aseguró que hu-

L

y Carlos Espínola (C tes), y los que se ne firmar dictamen, R Urtubey (Salta) y D Mera (Catamarca). presiones, Irrazábal nola aceptaron renun comisión de Haciend rán reemplazados p Alperovich y José (Formosa), más disp avanzar contra el Go "Hay una serie de que fueron coordinad que no podamos saca men. Hubo numeroso dores que no bajaro cinto a pesar de e acuerdo con el proye saltó. Según Fuentes, ferencia de prensa q

NOMBRÓ INTERVENTORES EN EMPRES

Crece tensión con Caracas l dirigente chavista, Diosdado Cabello, el número 2 de Nicolás Maduro, dijo que si el embajador de Argentina en Venezuela, Carlos Alberto Cheppi, tuviera "dignidad", debería "recoger sus cosas" y regresar a su país, después de "lo que le hicieron" en Buenos Aires a la canciller venezolana, Delcy Rodríguez. La

bo presiones "sin antecedentes" por parte del Gobierno para frenar la iniciativa que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, y sostuvo que eso "dio resultados sobre algunos" de los integrantes del FPV. "El bloque no estaba enterado de la negociación. Ese fue mi planteo. Se cuestiona la metodología, estoy diciendo que previo a negociar se tiene que informar al bloque", explicó. En ese marco, Fuentes arremetió tanto contra los senadores que no se presentaron al debate en comisión del proyecto de Ganancias, Juan Manuel Irrazábal (Misiones)

El juez Bonadio interv y la sucesión de Nést

E

l juez federal Claudio Bonadio dispuso la intervención de la empresa "Los Sauces", de la familia Kirchner, como así también de la sucesión del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, en el marco de una causa en la que se investiga la presunta comisión de los delitos de cohe-

E

nLa líder de la Tupac Amaru, al declarar en el juicio.

Ante el Tribunal, Milagro Sala dijo que es “una presa


Diario Popular Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 5 Nº documentos: 1

actual

Buenos Aires, viernes 16 de diciembre de 2016 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 57,74

Valor: 45037,27€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cEL RUBRO ALIMENTOS IMPULSO HACIA ARRIBA AL INDICEb

Para el INDEC, el costo de vida de noviembre fue de 1,6% e El Indice de Precios al Consumidor difundido por el organismo estatal se ubica por debajo de las consultoras privadas que conforman el valor del Congreso (1,9%) y el elaborado por la central obrera (2,16%).

L

a inflación del mes de noviembre fue del 1,6%, y se ubicó por debajo de la medición de las consultoras privadas y de la CGT, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El rubro Equipamiento y Mantenimiento del Hogar creció 2,6% por la suba en tarifas de gas y el de Alimentos y Bebidas -que más incidencia tiene en los sectores de menores recursos- creció 1,9%. El organismo informó que los precios mayoristas crecieron en noviembre un 1,1%. Las consultoras privadas que confeccionan el denominado IPC Congreso habían señalado que el aumento de precios de noviembre fue de 1,9%, mientras que la CGT había relevado un 2,16% y la dirección de Estadísticas del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 2%, todos por encima de la medición oficial del INDEC. El organismo nacional informó que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 1,6%, lo que mostró una importante desaceleración respecto del 2,4% de octubre, cuando impactó de llenó el ajuste de las tarifas del gas. En ese mes, el incremento en esas tarifas había tenido un impacto del 0,9% en el nivel general, mientras que en noviembre pasado solo llegó al 0,1%. En los otros rubros que compo-

dLos alimentos fueron un factor determinante a la hora de impulsar hacia arriba el índice inflacionario.

h El INDEC también dio cuenta de un alza del 1,1 por ciento en el Indice de Precios Mayoristas durante el mes de noviembre, contra una suba del 0,6% en octubre.

nen el IPC se verificaron alzas del 1,6% en Atención Médica y Gastos para la Salud; 1,5% en Viviendas y Servicios Básicos; 1,4% en Transporte y Comunicaciones y 1,2% en Indumentaria (donde impactó el cambio de temporada). El sector Otros servicios registró un incremento del 1,8%, a raíz de la suba en el precio de los cigarrillos. Únicamente se ubicaron por debajo del nivel general los rubros Educación con el 0,8% y Esparcimiento con un 0,7%. Incluso los precios de la denominada Inflación Núcleo, que se mide sin la variación de los precios por estacionalidad, se ubicó también por encima del nivel ge-

cSEGUN EL INDEC, EN EL AÑO ACUMULA UN 31,5 POR CIENTOb

Subió un 1,4% el costo de la construcción

En el análisis por ítem de obra en noviembre se observan los mayores aumentos en “Movimiento de tierra” (4,6%), Instalación eléctrica (4,6%), “Instalación de gas” (2,3%),

neral con un 1,7%. Los precios de los artículos regulados por el Estado, sufrieron un aumento del 1,9% mientras que los afectados por la estacionalidad registraron un alza del 0,4%. Entre los alimentos los precios que más aumentaron fueron los del limón (32%), lechuga (17%), manzana (11,1%) y el vino común (10%), mientras que las bajas más importantes fueron las del zapallo anco (13%), papas (6,1%) y cebolla (5,5%). Los precios mayoristas crecieron un 1,1% por aumentos del 1,1% en productos nacionales y del 1,2 en importados, arrastrando en el año una suba del 33,7%.i


Crónica Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1

4

.COM.AR

gremiales

Recorte en color

% de ocupación: 14,50

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Viviani, durísimo: “Los gobernadores nos traicionaron por la billetera”

El Movimiento Sindical Argentino (MASA) sentó postura con dureza respecto de la disputa por Ganancias contra el gobierno, la CGT y los gobernadores. En la misma tónica ratificó su aspiración de lograr la recuperación del peronismo, “única alternativa” para regresar al gobierno y “garantizar” el bienestar de los trabajadores. Así lo realzaron

Difusión: No disp.

CONSEJO DIRECTIVO. Hoy, reunió

REPRESENTANTE DEL MASA

Luis Autalán lautalan@cronica.com.ar

VIERNE

los referentes de ese espacio Omar Viviani (Taxistas) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), como también el dirigente de Smata y diputado nacional Oscar Romero. Viviani, que fue el anfitrión en la cena de fin de año que realizó ese bloque sindical en el predio que posee Taxistas en el barrio porteño de Boedo, denostó la “actitud y endeblez de la CGT en la polémica de Ganancias” y aseguró que “los gobernadores peronistas traicionaron al pueblo argentino por la billetera”.

Ganancias: la C definió condic

LOS REFERENTES SINDICALES MANTUVIERON UN ENCUENTRO EN LA SEDE

C El titular del sindicato de taxistas no se guardó nada. HOY, LUNES Y MARTES

LA MATANZA

Protesta en Anses

Magario inauguró hospital infantil

En rechazo de “la violencia laboral, el desguace del organismo y el vaciamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad”, los trabajadores agrupados en los cuatro gremios con representación en la Anses decidieron un paro general nacional para el martes. Incluirá movilizaciones. Los cuatros gremios del organismo previsional anunciaron, además, asambleas informativas durante dos días a partir de ayer y otra deliberativa desde las 9 del lunes próximo, indicó un comunicado de prensa.

PRESIDENTE PERÓN

Arroyo presentó su libro La presidenta del Concejo

“Este año tuvimos que invertir fuertemente en la construcción en aulas, en la reparación de las escuelas. Tuvimos que invertir en seguridad porque no llegaron los recursos de parte de la provincia. También invertimos en comedores escolares, inversión que no hizo María Eugenia Vidal y que es lamentable porque lo peor que se puede hacer es dejar a los chicos sin un plato de comida”, remarcó Verónica Magario, intendenta de La Matanza, durante la puesta en funcionamiento de la última etapa del Hospital Materno Infantil Dra. Teresa Germano, de Laferrere. La jefa comunal recorrió el nuevo hospital y resaltó la estructura y los equipos de primer nivel.

on críticas al proyecto que el oficialismo había presentado en Diputados, pero aceptando que habrá uno diferente al que la oposición le dio media sanción en esa misma cámara, la CGT planteó ayer sus principales reclamos en torno de la negociación por la reforma del impuesto a las Ganancias. Hoy, los tres secretarios generales de la confederación llevarán sus reclamos al gobierno, en un encuentro que será crucial para definir los lineamientos básicos de la iniciativa que el gobierno buscará tratar la próxima semana en el Congreso. Se manejan cifras de todo tipo, pero el piso del mínimo no imponible rondaría los 30.000 pesos de bolsillo para casados con dos hijos, y 25.000 para los solteros. El lunes, en tanto, los funcionarios del gabinete recibirán a los jefes de bloques de ambas cámaras buscando dar los detalles finales, que serán comunicados a los gobernadores el martes. El miércoles se votaría en el Senado, si se cumple la amenaza del peronismo en la Cámara Alta. La voz cantante del encuentro que mantuvieron ayer Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña fue el titular del gremio de Sanidad, uno de los diputados nacionales del Frente Renovador. “La CGT busca establecer el me-

DEPENDENCIAS NACIONALES

“No hay base de negociación con la GGT. No queremos ir con una propuesta, sino armar algo juntos”

ROGELIO FRIGERI Ministro del Interi

jor proyecto, porque el que pla teó el gobierno para nosotr es insuficiente”, señaló Daer, finalizar el debate entre los di gentes cegetistas, que se extend por más de tres horas. Por su parte, Juan Carlos Schm consideró en declaraciones a “Cr nica” que “el problema de fondo la inflación”.

Desconianza

En una señal de la postura q tendrán en el cónclave de hoy co funcionarios del gobierno, apun contra el pilar del rechazo oficial a iniciativa que logró media sanció el mentado costo fiscal. “Querem saber el impacto que se genera m viendo el mínimo no imponible


n

n

n

o

Crónica Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 39,63

.COM.AR

Valor: No disp.

VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2016

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

CONSEJO DIRECTIVO. Hoy, reunión con el gobierno

Ganancias: la CGT definió condiciones DYN

LOS REFERENTES SINDICALES MANTUVIERON UN ENCUENTRO EN LA SEDE DE AZOPARDO.

C

on críticas al proyecto que el oficialismo había presentado en Diputados, pero aceptando que habrá uno diferente al que la oposición le dio media sanción en esa misma cámara, la CGT planteó ayer sus principales reclamos en torno de la negociación por la reforma del impuesto a las Ganancias. Hoy, los tres secretarios generales de la confederación llevarán sus reclamos al gobierno, en un encuentro que será crucial para definir los lineamientos básicos de la iniciativa que el gobierno buscará tratar la próxima semana en el Congreso. Se manejan cifras de todo tipo, pero el piso del mínimo no imponible rondaría los 30.000 pesos de bolsillo para casados con dos hijos, y 25.000 para los solteros. El lunes, en tanto, los funcionarios del gabinete recibirán a los jefes de bloques de ambas cámaras buscando dar los detalles finales, que serán comunicados a los gobernadores el martes. El miércoles se votaría en el Senado, si se cumple la amenaza del peronismo en la Cámara Alta. La voz cantante del encuentro que mantuvieron ayer Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña fue el titular del gremio de Sanidad, uno de los diputados nacionales del Frente Renovador. “La CGT busca establecer el me-

DEPENDENCIAS NACIONALES

“No hay base de negociación con la GGT. No queremos ir con una propuesta, sino armar algo juntos” ROGELIO FRIGERIO Ministro del Interior jor proyecto, porque el que planteó el gobierno para nosotros es insuficiente”, señaló Daer, al finalizar el debate entre los dirigentes cegetistas, que se extendió por más de tres horas. Por su parte, Juan Carlos Schmid consideró en declaraciones a “Crónica” que “el problema de fondo es la inflación”.

Desconianza En una señal de la postura que tendrán en el cónclave de hoy con funcionarios del gobierno, apuntó contra el pilar del rechazo oficial a la iniciativa que logró media sanción: el mentado costo fiscal. “Queremos saber el impacto que se genera moviendo el mínimo no imponible y

las escalas, porque creemos que hay cifras que son abultadas y no coinciden con la realidad”, cuestionó. Desde el gobierno, sin embargo, adelantaron que “no hay una base para proponer, sino que se buscarán consensos durante el encuentro”.

Puntos básicos Al enumerar los principios fundamentales de un proyecto que no sea cuestionado por la central sindical, el secretario general de Fatsa pidió “que eleve el mínimo no imponible, que modifique las tasas que ponderan el impuesto y que involucre en las deducciones viáticos, horas extras y alquileres”. El último punto es especialmente ríspido para el gobierno nacional, que se opuso en todas las negociaciones que se dieron en el Congreso. Daer añadió otro pedido: “Los salarios de los trabajadores en los convenios colectivos de trabajo no tienen que estar incluidos en la cuarta categoría del impuesto”.

Transporte para En tanto, hoy habrá otro encuentro: de los gremios de transporte nucleados en la CATT. Siendo de los más afectados por el alcance del impuesto, anunciarán “asambleas” de tres horas el lunes, como forma de protesta y presión.


Diario Popular Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 6 Nº documentos: 1

pular | Buenos Aires, viernes 16 de diciembre de 2016

o

e fue mienuple000; ene400 ro. erna 000, e Micidió de $ xtra

ntes z en esos l gon la emue dios.i

utos, erion boquiermantre pequiee los esos,

bren habiesos, sos.i

Recorte en color

% de ocupación: 19,35

cPIDEN EL AGUINALDOb

Reclamo de los cooperativistas por el centro

Obreros de empresas recuperadas manifestaron con un “cuadernazo” en el Obelisco en demanda del pago de un bono de fin de año o aguinaldo para los empleados de la cooperativas por parte del Estado. Los trabajadores, en su mayoría de la fábrica de cerámicas Zanon de Neuquén y de las imprentas MadyGraf (ex Donnelley) y WorldColor, realizaron un corte que interrumpió el tránsito en la avenida 9 de Julio. Allí, en el marco del “cuadernazo” reclamaron, además, del pago de un bono de fin de año o de un aguinaldo, que el Gobierno nacional compre sus productos para poder implementar la renovación de las maquinarias. Los manifestantes marcharon por 9 de Julio en dirección al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación donde presentaron un petitorio con sus demandas, que también incluyen el pedido de créditos para poder renovar equipamiento. Luego, acompañados por trabajadores de otros gremios y dirigentes de partidos de izquierda, se dirigieron hasta la sede central del Ministerio de Trabajo de la Nación

m La empresa Zanon funciona hace 15 años gracias al esfuerzo adoptado por los trabajadores que la recuperaron. para plantear los mismos reclamos. Los trabajadores de MadyGrafDonnelley, Zanon y Worldcolor remarcaron que reciben como única ayuda el Programa de Trabajo Autogestionado (PTA), que depende del Ministerio de Trabajo, que sólo será aumentado en un 15 por ciento y no contarán con aguinaldo para pasar las fiestas de fin de año, como se les ofreció a los movimientos sociales. Eduardo Ayala, de MadyGraf, fundamentó la movilización en que “la situación en nuestras fábricas es difícil” y explicó que “no tenemos prácticamente ninguna ayuda”, y “más aún, la Justicia nos retiene el 10% de nuestras ventas de forma irregular”. “Por eso no habrá aguinaldo para pasar las fiestas y en nuestro caso no tenemos aún garantizada la continuidad de los casi 200 puestos de trabajo porque no fue votada y promulgada aún la ley de expropiación de la planta”, planteó.i

Valor: 15091,03€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


La Nación Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 18 Nº documentos: |1VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2016

Recorte en color

% de ocupación: 49,20

POLÍTICA | 17

Valor: 50979,44€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Massa y Pichetto buscan deinir un proyecto común y marginan al kirchnerismo

Una queja de Fuentes reactivó la interna del PJ en el Senado

En las negociaciones participa también el Bloque Peronista; el senador rionegrino enfatizó que será fundamental la reunión de los gremios hoy en la Casa Rosada

Acusó a Pichetto de acordar con Macri y el jefe del bloque reaccionó

Laura Serra LA NACIoN

Tras propinarle una de las peores derrotas políticas al Gobierno en la Cámara de Diputados, el peronismo no kirchnerista retomó ayer la senda de la negociación con el oicialismo por la modiicación del impuesto a las ganancias. Este viraje hacia la moderación se evidenció en dos aspectos: en primer lugar, se anticipó dispuesto a negociar un proyecto diferente al que se votó en la Cámara baja. Segundo, marginó al kirchnerismo en su interlocución con el Gobierno. El diputado Sergio Massa, líder del Frente Renovador, se reunió ayer con Miguel Pichetto, jefe del bloque de senadores del PJ. “Para nosotros es central la reunión de mañana (por hoy) del Gobierno con el movimiento obrero. Sobre esa base vamos a tomar posición”, enfatizó ayer el senador rionegrino. Lo cierto es que Massa, junto a Pichetto y los dos principales comandantes del Bloque Peronista articulan por estas horas una posición común con vistas a su cita, el próximo lunes, con funcionarios del Gobierno. El dato más sugestivo es que el kirchnerismo, intransigente en su oposición al Gobierno, no fue participado de estas reuniones peronistas. Massa no quiere reeditar la postal en la que él y su bloque, junto al resto de la oposición, votaron junto al kirchnerismo en la Cámara baja el proyecto de modiicación del impuesto a las ganancias contrario a los intereses del Gobierno. El Frente para la Victoria ya anticipó que insistirá en su apoyo a ese proyecto; Massa y Pichetto hicieron trascender su disposición a negociar una nueva propuesta. “Massa volvió al lugar que ocupó desde un primer momento, el de la moderación en las negociaciones

con el oicialismo. Se descarriló un momento hacia el lado del kirchnerismo, pero la interna peronista es feroz: rápidamente Juan Manuel Urtubey (gobernador de Salta) ocupó ese lugar vacío, presentó un proyecto alternativo y criticó ferozmente la media sanción de Diputados que acordaron Massa y Axel Kicillof. Electoralmente eso no le conviene a Massa; por eso volvió a su «avenida del medio» y dejó de lado al kirchnerismo”, interpretó un encumbrado diputado oficialista tras reunirse con el tigrense. El jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP),

Carlos Verna gobernador de la pampa

“Que se corrija el proyecto, que se consensúe en que el financiamiento sea posible me parece razonable; lo que no parece razonable es que ahora se acuerden de dialogar y no antes de mandarlo al Congreso” Miguel Lifschitz gobernador de santa fe

“Como gobernador de Santa Fe no estoy de acuerdo con que la variable de ajuste sean las provincias. El gobierno nacional tiene que buscar alternativas para atender el reclamo y no perjudicar a las provincias”

Alberto Abad, les remitió ayer a los interlocutores del peronismo no kirchnerista en el Congreso un paper donde constan las cifras sobre los costos iscales de los respectivos proyectos en debate: el del Poder Ejecutivo (desestimado en la Cámara alta), el que se aprobó la semana pasada en la Cámara baja y el que propuso el senador Rodolfo Urtubey (PJ), hermano del gobernador de Salta. Distintas voces del oicialismo se inclinan por el del legislador salteño, que se ubicaría en un punto medio entre los otros dos. En el Frente Renovador miran esta iniciativa con cierto recelo y la consideran demasiado parecida a la que presentó, en su momento, el Gobierno. “El problema sigue siendo el mismo: el Gobierno modiica las escalas del gravamen, pero al no tocar demasiado el mínimo no imponible habilita que más trabajadores asalariados paguen el impuesto, aunque sea en un monto menor. En eso no estamos ilosóicamente de acuerdo”, insistió ayer el diputado Marco Lavagna, quien concurrirá, junto a Graciela Camaño, jefa del bloque massista, a la reunión que los jefes de todas las bancadas de ambas cámaras mantendrán el lunes próximo en la Casa Rosada. En el Frente Renovador coinciden en que Abad exageró a la hora de mensurar el costo iscal del proyecto opositor votado en la Cámara baja. En esto coincidió con las críticas que le propinó ayer el ex ministro de Economía y actual diputado Kicillof al jefe de la AFIP. “Es imposible que, como afirmó la AFIP, el “costo” del proyecto aprobado en Diputados ascienda a $ 130.000 millones, ya que coincidiría con –prácticamente– toda la recaudación por el impuesto a las ganancias de la cuarta categoría para 2016, de acuerdo a las estimaciones declaradas públicamente por el oicialismo”, insistió ayer Kicillof.ß

Pichetto y Massa se reunieron ayer, paso previo a la negociación con el Gobierno

twitter

La interna peronista en el Senado que generó la polémica en torno al impuesto a las Ganancias quedó al desnudo ayer de manera descarnada, con las fuertes críticas que el senador Marcelo Fuentes (Neuquén) disparó sobre Miguel Pichetto (Río Negro) y la réplica del jefe de la bancada del Frente para la Victoria (FPV). Fuentes había acusado al jefe de su bancada de acordar con el Gobierno la postergación del tratamiento del proyecto de Ganancias aprobado por la Cámara de Diputados. “El bloque no estaba enterado de la negociación, se cuestiona la metodología, estoy diciendo que previo a negociar se tiene que informar al bloque”, se quejó el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y miembro de nota del ala kirchnerista de la bancada. Horas después, el jefe de la mayoría opositora salió al cruce de su compañero de bancada. “Como presidente de bloque tengo que tener una mirada más integral y no sectorial como tiene Fuentes, con quien no tengo nada personal”, sentenció Pichetto. Las declaraciones radiales de Fuentes fueron la punta del iceberg de la bronca kirchnerista, que ayer explotó en las redes sociales frustrada por no poder asestarle al Gobierno la derrota política que hubiera signiicado sancionar el proyecto impulsado en Diputados por una alianza opositora liderada por Sergio Massa y el kirchnerismo. Un ejemplo de esto lo dio la mendocina Anabel Fernández Sagasti, de La Cámpora, quien denunció en Twitter que “la conducción del bloque PJ-FPV, con Pichetto a la cabeza, ha negociado en soledad con el Gobierno la suspensión del proyecto sobre Ganancias”. En esa línea se manifestaron Nancy González (Chubut) y María Pilatti de Vergara (Chaco). Pichetto les respondió con una máxima peronista: “La única verdad es la realidad”. Dijo que “había senadores (del FPV) de provincias mineras que no estaban dispuestos a acompañar el proyecto”. Y agregó: “Tampoco los otros bloques estaban dispuestos a dar los dos tercios” para tratar sobre tablas el proyecto aprobado en Diputados. Desmintió así al sector kirchnerista, que intentó instalar la idea de que Pichetto evitó la sanción del proyecto. “Estamos esperando que tanto el presidente de la comisión de Hacienda (Juan Manuel Abal Medina) como el jefe de bloque cumplan con la emisión del dictamen correspondiente, tal como fue comprometido con todos nosotros”, había denunciado Fuentes. Pichetto fue más allá y advirtió que la senadora María Esther Labado (Santa Cruz), también integrante del ala kirchnerista, seguía hasta ayer sin poner su rúbrica en el dictamen, en cumplimiento de la recomendación de la gobernadora Alicia Kirchner.ß

Gustavo Ybarra

Difusión: No disp.

Retornan la política, las negociaciones y la esperanza en un acuerdo el Pulso Político

Fernando Laborda LA NACIoN

T

ras la derrota legislativa sufrida por el Gobierno en la Cámara de Diputados por el mínimo no imponible de Ganancias, el oicialismo recalculó y optó por lo que más le convenía. Volvieron las negociaciones y retornó la política. Pero para llegar a esta nueva instancia Mauricio Macri y sus primeras espadas de la Jefatura de Gabinete debieron admitir equivocaciones a in de recuperar la iniciativa política y poder seguir administrando poder. No bien regresó de China, hizo su reaparición Rogelio Frigerio, que no sólo es el hombre con mejor diálogo con los gobernadores, sino también quien conoce mejor que nadie las necesidades iscales de las provincias. También entró en acción el titular de la AFIP, Alberto Abad –siempre bien visto en el peronismo–, para traducir en números el impacto iscal que provocaría el apresurado proyecto de la oposición aprobado en la Cámara de Diputados y resistido por el Gobierno. Y, inalmente, de la mano del vicejefe de Gabinete y virtual comandante en jefe de las negociaciones, Mario Quintana, volvió el diálogo con la CGT, ante cuyos líderes el funcionario esbozó una autocrítica. A fuerza de diálogo, no exento de la amenaza de recortes en obras públicas con las que deberían beneiciarse las provincias –la típica estrategia del látigo y la chequera–, el Gobierno persuadió a gobernadores y ministros de Economía provinciales sobre la inconveniencia del proyecto que pergeñaron massistas y kirchneristas en Diputados y que logró 140 votos. Hay en el oicialismo conianza en que la semana próxima, tras las innumerables reuniones multisectoriales previstas, habrá consenso en un nuevo proyecto que contemple un equilibrio entre las mejoras a los asalariados y las necesidades iscales. Si las negociaciones fracasan y el Senado convalida la iniciativa aprobada en Diputados, queda la alternativa del veto presidencial. Aunque en el propio oicialismo ya no se habla tanto de esta opción: no se la quiere, por cuanto se reconoce que generaría una tensión política y social no deseada en medio de las iestas de in de año. “Volverían los fantasmas a los que el kirchnerismo nos quiere llevar y no deberíamos darles el gusto”, explican en el macrismo. Hay algo que Macri definitivamente quiere dejar atrás: los nuevos impuestos a la renta inanciera y a las utilidades empresarias ideados por la oposición, junto a la reinstalación de las retenciones a la minería. Es que el mensaje de la oposición con esta última medida es preocupante para cualquier inversor. Se está diciendo, lisa y llanamente, que cualquier incentivo impositivo que imponga el Poder Ejecutivo para conseguir inversiones podría ser anulado por un Congreso dominado por la oposición. Y aunque esto haga al juego político propio de una democracia, hace que muchos empresarios duden de que la gobernabilidad esté garantizada.ß


El Diario de la República Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 17 Nº documentos: 1

Jueves 15 de diciembre de 2016 EL PAIS EL DIARIO DE LA REPUBLICA

La emergencia social es ley

El País Recorte en color

% de ocupación: 58,44

17

Valor: No disp.

El Senado le dio sanción definitiva ayer. La norma busca paliar la situación que viven los trabajadores de la llamada "economía popular".

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

EL BLOQUE DEL FPV-PJ APURA A MACRI: APROBÓ EN EL SENADO UNA MOCIÓN PARA TRATAR EL TEMA EL MIÉRCOLES PRÓXIMO

Ganancias: el Gobierno llamó a un diálogo "por separado" NA

Hoy recibirá a la CGT; habrá reuniones con la oposición en el Congreso. No hay fecha para una cita con los gobernadores.

El camino recorrido hasta ahora para tratar el proyecto no ha sido el más conducente" Marcos Peña EL JEFE DE GABINETE, AL ANUNCIAR LA NUEVA CONVOCATORIA AL DIÁLOGO.

En el Senado hay plazo BUENOS AIRES

Redacción redaccion@eldiariodelarepublica.com

l Gobierno anunció ayer que convocará a reuniones por separado a gobernadores, dirigentes sindicales y de la oposición, entre los cuales incluyó al titular del Frente Renovador Sergio Massa, e indicó que hoy será el turno de la CGT para comenzar la discusión con la idea de elaborar un nuevo proyecto sobre el Impuesto a las Ganancias. El jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, ofrecieron una conferencia de prensa en la Casa Rosada. Allí confirmaron la convocatoria "en diferentes encuentros", en la reapertura del diálogo, pedida por el peronismo en el Senado, que anteayer se abstuvo de tratar el dictamen al proyecto opositor. Pero el tema sigue estancado. Frigerio advirtió que "no hay una propuesta concreta a la CGT; lo que hay es una propuesta de debate" alrededor de la modificación al impuesto. Peña se declaró "optimista en poder encontrar ese punto de acuerdo" para sancionar el nuevo proyecto.

E

DIÁLOGO APURADO. PEÑA Y FRIGERIO OFICIALIZARON EL NUEVO CAMINO PARA LOGRAR UN ACUERDO POR GANANCIAS.

"Más que reuniones para la foto, vamos a hacer reuniones de trabajo; hay que llegar a un acuerdo siempre dentro de la responsabilidad institucional", prosiguió Frigerio. Además evaluó que "hay un consenso general para que partamos de cero, para que nadie se atribuya la autoría del nuevo texto". Peña evitó responder si el Gobierno podrá eliminar Ganancias antes de 2019, una promesa de la campaña del presidente Mauricio Macri, y advirtió: "El camino recorrido hasta ahora no ha sido el más conducente". Afirmó que Macri "planteó la necesidad de convocar a los distintos sectores para una

¡CAMBIO! El PJ-FPV echó mano a los "suplentes": cambió en Presupuesto a Juan Irrazábal y Carlos Espínola por José Alperovich y José Mayans, para sumar las 9 firmas que necesita para el dictamen de mayoría sobre Ganancias. discusión en busca de un acuerdo", que las negociaciones tendrán "máxima prioridad", pero por ahora no hay una "fecha límite". Frigerio confirmó que la convo-

catoria al diálogo incluye a Massa. "Es el líder de un bloque muy importante en la Cámara de Diputados y esta convocatoria va a integrar a todos". Antes del encuentro de hoy con la CGT, Macri jugó una carta extra al recibir a Hugo Moyano en la Quinta de Olivos, con quien analizó el nuevo escenario a partir de la apertura de negociaciones para reformar Ganancias. Fuera de la agenda oficial, el camionero arribó a la Residencia Presidencial temprano por la mañana y se retiró poco antes de las 10:30, cuando el mandatario encabezó una reunión de coordinación con sus ministros.

El peronismo emplazó al Gobierno a que defina la discusión sobre la reforma de Ganancias antes del miércoles próximo, luego de que se aprobara en el Senado una moción de preferencia del bloque PJ-FPV para discutir en el recinto en la próxima sesión, con o sin dictamen de comisión, una propuesta que modifique el régimen de ese tributo. "Este tema no puede dilatarse indefinidamente", advirtió el jefe del bloque del PJ-FPV, Miguel Ángel Pichetto, en la apertura de la sesión de ayer a la tarde en la Cámara alta y abogó para que "antes del miércoles haya un instrumento en la mesa, y que haya consenso de los trabajadores y de los gobernadores, que permita articular una respuesta que pueda ser tratada dentro de este año en la Cámara de Diputados". El principal bloque opositor en la Cámara alta respondió así al anuncio del Ejecutivo de convocar a reuniones por separado a gobernadores, dirigentes sindicales y a la oposición. "El gobierno nacional tiene ese tiempo (hasta el miércoles) para encauzar una negociación seria", transmitieron fuentes cercanas al senador por Río Negro. ARCHIVO

MAÑANA HABRÁ UNA REUNIÓN CLAVE EN EL MINISTERIO DE TRABAJO

Los bancarios levantaron el paro decidido para hoy La Asociación Bancaria dispuso ayer suspender el cese de actividades previsto para hoy hasta tanto se resuelva la audiencia de conciliación prevista para mañana. En un comunicado el gremio indicó que se resuelve "suspender provisoriamente el paro dispuesto para el día 15 de diciembre de 2016, para concurrir a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo para el viernes 16".

La Bancaria señaló que "teniendo presente que entramos en la segunda quincena del mes de diciembre, próximas a las tradicionales celebraciones de fin de año y particularmente la cantidad de compañeros jubilados y titulares de asignaciones sociales que acuden a las entidades en este período resuelve: suspender provisoriamente el paro dispuesto para el día 15 de diciembre de 2016, para

concurrir a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo para el viernes 16". En otros puntos reiteran que "el acuerdo suscripto el 23 de noviembre, en el Ministerio de Trabajo, con intervención del Sr. Triacca, con las cámaras ABAPPRA y ADEBA, al que en el día de ayer adhirió en todos sus términos la cámara ABE, debe extenderse a toda la actividad, ya que está sus-

PROTESTA. BANCARIOS DE ENTIDADES EXTRANJERAS HICIERON SU PARO.

cripta por entidades representativas de más del 80% de la actividad y por la mayoría de las cámaras empresarias". Mientras, los trabajadores de los

bancos de capital extranjero realizaron ayer un paro, en protesta por la decisión de no homologar el acuerdo que contempla una compensación salarial para este año.


Crónica Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 3 Nº documentos: 1

.COM.AR

Recorte en color

VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2016

% de ocupación: 22,61

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

MACRI. Lanzó campaña de concie

REPASARON SUS PROPUESTAS

Massa y Pichetto se reunieron en Diputados, a la espera de la postura de la CGT A horas de que el gobierno inicie la ronda de diálogo multisectorial por la reforma del impuesto a las Ganancias, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, recibió en su despacho al jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria-PJ, Miguel Pichetto, en búsqueda de un entendimiento sobre un nuevo proyecto de ley. Los encuentros de los referentes opositores continuarán hoy. Después de haber votado junto al kirchnerismo la iniciativa que el presidente Mauricio Macri rechaza de plano, Massa convocó a Pichetto para intentar llegar al lunes con un texto consensuado, aunque antes consideran determinante el resultado del cónclave, que tendrá lugar este viernes entre el gobierno y la CGT. “Estamos a la espera de lo que pase este viernes con la CGT. Es fundamental lo que diga el movimiento obrero”, consideró el rionegrino, en diálogo con la prensa parlamentaria, y aseguró que “tomarán como base ese diálogo”, para luego

Difusión: No disp.

“acompañar ese proceso”. El encuentro se había frustrado en horas de la tarde, en medio de versiones cruzadas sobre un supuesto compromiso personal del senador, que luego desmintieron fuentes cercanas a él. “Pichetto nunca confirmó que fuera a ser parte de esa reunión”, aclararon. El proyecto tiene preferencia para tratarse el miércoles próximo, con o sin dictamen de comisión, según lo propuso el senador por Río Negro y se votó a mano alzada. “La idea es llegar a un acuerdo entre todos. Por eso se va a esperar el encuentro del gobierno y los gremios. Pero si no, es bueno que hayan acercado posiciones los referentes de las dos cámaras”, le dijeron a Crónica. Tras el encuentro, Pichetto rechazó las críticas de su propio espacio político. Lo hizo con una frase lapidaria: “En el gobierno hay muchos que tienen un tufillo a la Libertadora del 55. Y muchos piensan que tienen que ser la Resistencia”, disparó. Hoy habrá otra reunión.

MASSA Y PICHETTO, EN EL DESPACHO DEL TIGRENSE.

“Las tarifas era ridículamente

A

sí como pasó con las inundaciones, que dijimos la verdad y solucionamos un problema histórico, también debemos hacerlo con la energía eléctrica. La situación en la que estamos nos va a llevar cerca de seis años solucionarla, y mientras tanto vamos a tener dificultades. Vamos a volver a tener cortes porque, insistimos, esto es un día tras el otro, no un día para el otro, de volver a recuperar un proceso de inversión transparente”. Con esas palabras, el presidente Mauricio Macri confirmó ayer lo que ya se sabía: este verano, pese al tarifazo energético que se anunció precisamente para realizar las inversiones necesarias para evitarlos, habrá cortes de luz si hace calor. “Hemos hecho un montón de cosas que van a reducir un poco los niveles de cortes este verano, pero vamos a volver a tener cortes”, aclaró luego. El miércoles, en audiencia pública, se confirmó que las generadoras de electricidad recibirán en 2017 un incremento del 36%. Pero esas empresas implican apenas el 25% del total de las facturas de luz. A eso hay que agregar los impuestos (otro 25%), que se calculan además sobre el ítem principal: la distribución (que representa el 50% del valor total). En Capital y Gran Buenos Aires, eso queda a cargo de Edenor y Edesur, que ya pidieron también incrementar su parte. En la presentación de la Primera Jornada Nacional de Eficiencia Energética, realizada en la sede del gobierno porteño, el Presidente respaldó en reiteradas oportunidades a su ministro de Energía, el cuestionado Juan José Aranguren. “Gracias Juanjo por el trabajo que has realizado durante todo este año, que te ha tocado bailar con la más complicada de todas”,

MAURICIO MACRI, JUNTO A JUAN JO

el dato Estudiantes Por la tarde, el Presidente recibió a estudiantes de Santa Fe, que lo habían invitado a conocer su escuela, pero aceptaron el convite de visitar La Rosada.

le dijo Macri a su funcionario. El mandatario cuestionó tambié el “desbarajuste” que provoc una política tarifaria con precio que “eran ridículamente bajos” que contribuyó a “generar un ma comportamiento cultural en tod el país”. A eso se lo combate, apuntó, co las campañas de concientizació que se lanzaron. Entre ellas, desta có la del uso “responsable” de lo

GANANCIAS. EL JEFE DE GABINETE DESMINTIÓ LA PROMESA DE CAMPAÑA

PEÑA: “NO DIJIMOS QUE SE IBA A ELIMINAR EL IMPUESTO” El jefe de gabinete, Marcos Peña, intentó despegar al presidente Mauricio Macri

funcionario. Lo que verdaderamente dijo Macri fue que “ningún

hoy tiene media sanción de Diputados y que el Senado, según lo previsto, trataría

plasmar “un impuesto más justo y equilibrado”, pero no eliminarlo.


do ayer expo ne las realidades 30% que Irabaja p ere sin cob enure previsional y 18% oceso econdmico. La precaesti subocupada en actividades de baja remuneraEl son Cronista las expresiones cidn o participan en programas de subsidio direct°. sernpleo puesla creacion de de Las2016 et-Incas que despierta este escenario son Mefavorece Fecha: viernes, 16 diciembre de Son de son contadas las 16 ludibles. muchas es, porque Fecha Publicación: viernes, de diciembre 2016 las votes que piden tine respuesta, pen] hasta el momenta sob se ha tolerado a p clear3 contra el costo sgan Página: product ividad que genera la un camino: el que le adjudica al Estado la responNº documentos: 1 sabilidad de crear tin trabajo donde no lo hay, y credesoeupacion mostrO una lear un ingreso donde ningtin privado paga un sue/ Recorte en color

ese de ciael cia sas reen es haoy enlas de ual

duuen las

md.s

ese pa es-

alar me-

mo ora bie-

y

rosarse odo eruna me en

p so

que dy raramede tos

Go-

deuna me

gares

cto era

con

de

% de ocupación: 53,97

Valor: 8,10€

Periodicidad: Diaria

pregttnta siempre es de ddnde se pueden extraer aids recursos pare financier las obligaciones del gobierno de turn. Que son crecientes porque ante el aumento de la presien tributaria, las empresas crean menus empleo. Este efreulo solo ha logrado, est estos altos, ampliar la brecha. Es hora de lograr compromises de otro tenor, en los que la salida no sea desfinanciar el largo plaza para vivir siempre encerrados el presente. Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

GREMIOS DEL TRANSPORTE AMENAZAN CON PROTESTAS DESDE

EL

LUNES

Para acordar con CGT, el Gobierno evaltia subir el minimo de Ganancias a 35.000 central obrera renov6 is presion para que los cambios en el impuesto se aprueben Ia proxima semana. Negociaciones contrarreloj para consensuar un proyecto La

'Y

PEGER NATALIA DONATO

IELIZABETH

Mientras el Gobierno comenza a afinar los ntimeros pare definir una propuesta de reforma de Ganancias que garanlice el consenso de los gremios y la oposicidn, la conducci On de la CGT decidid profundizar la presion para aputar los cambios en el impuesto con el auxilio de los sindicatos del Iran sporte, que arnenazaron con porter en mamba desde el lures pares parciales en los servicios. Con esa advertencia de fondo la copula sindical se sentare boy a escuchar la ofertaoficial para madificar el tribute que se comprometieron a elevar en nombre del Ejecutivo el nninistro de Trabajo, Jorge Triaca, y el coordinador de Ia lefatura de Gabinete. Mario Quintana. De cara a ese encuentre, que en el Gobierno interpretan coma "dame" para la posibilidad de destrabar la polemica par Ganancias, desde el martes par la noche se sucedieron nuiltiples conversaciones informales entre funcionarios y referentes sindicales para internal' acercar posiciones. Asf, teas Is charla inicial de Triaca y Quintana con un pufiado de dirigentes en el gremio de Saniclad, bubo un encuentro el miercoles par is noche en Obras Sanitarian al que acudieron el titular de Diputados, Emilio Monza., y ei jefe del bloque de Cambiemos, Nicolas &lessee en tanto ayer un grupo de tecnicos de la CGT se reunid con el titular de la Afip, Alberto Abad, para analizar los mime -

La

conduction de is central obrera se reunio ayer para filar posiciOn de cara a

ros. Durante esas negociaciones

la representaeicin sindical repitid el misrn 0 plan teo: su pretension de Hever el minim no irnponible a $ 40,000, edemas de exceptuar del tributo el aguinaldo, las horas extras y el adicional par vide ices, y reformular los cambios en las escalas. Ante ese reclaim, desde el Ejecutivo ratificaron la disposicidn a mejorar la propuesta incluida en el proyecto Oficial, aunque pidieron tiernpo para hitter mlmeros. Segtin deslizaron ayer fuentes gubernamentales, se avanz.6 con un primer borrador para la oferta que acercarfan a los sindicalistas, que -entre los puntos centrales- contemplarfa llevar el piso salarial que deter mina el alcance del tributo a $ 35.000 brutos (por encima de la propuesta inicial de Gobierno de $ 30.000, pero debajo de los $ 44,000 de la iniciativa opositora vetada pot Diputados). Adicionalmente se incorporarfan al -

genas excepciones Ise mencionaron los cases de viaticos y horas extras pero con an tope) y la posibilidad de reviser los cam bias sabre las escalas. Incluso, los voceros oficiales

comentaron que se evaluaba Ia alternativa de establecer coma parte de Ia reforma un esquema de diferenciacion regional-geogrdfica para aplicar los cambios en Ganancias ante el impacto dispar del tributo en las dist was jurisdicciones. Respect° a las posibles fuerttes de financiamiento, en el Gobierno analizan, per una parte, la alternativa de eliminar la exi

(novo:star

la

negotiation con el Gobierno

cepciOn de125% de impuesto interne que rige pars las bebidas

espumantes coma el champagne (beneficio que el Ejecutivo renueva anualmente per decreto) y, per otra, funcionarios de la Afip evaltian la conveniencia de man tener la idea de incrernentar los impuestos al juego frente a una posible judicializacion de la medida. En la misuna linea, desde la Casa Rosada insistieron en rechazar la propuesta opositors de graver la renta financiera y los plazos fijos y restabiecer las retenciones a la minerfa co mo alternativas para fin anciar Ia rebaja en Ganancias.

1Zes-e4va,e-

11

Settionos.

f

turnmidd admirdsurarg mien&

omuostiati

rag 4315 -6216/7/8 WierVi.bikgrvistruaRusles,c,czni


PAÍS

PAÍS y EL MUNDO

dor noto a menntos nto nstinsos

que ubió o de

mbre por bre, uba zó a

e la n el mación eva dendías un

amBeo al

Diario Jornada

Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 23,76

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Negociaciones por modificar el Impuesto a las Ganancias

Juicio a Milagro Sala

La CGT va hoy a la Rosada a buscar “el mejor proyecto”

“Morales me tie bronca porque soy peronista”

“La CGT busca establecer el mejor proyecto, porque el que planteó el Gobierno para nosotros es insuficiente”, señaló Daer, al finalizar el debate entre los dirigentes cegetistas.

H

éctor Daer, uno de los líderes de la CGT unificada, adelantó ayer, al término de la reunión de Consejo Directivo de la central obrera, que hoy irán a una reunión con el Gobierno para buscar “el mejor proyecto” de reforma al régimen del impuesto a las Ganancias, porque la propuesta oficial es “insuficiente”. El encuentro entre los representantes del Ejecutivo y el triunvirato de la CGT integrado por Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña arrancará a las 11, anticipó el dirigente de la Sanidad, aunque no precisó lugar de la reunión, aunque se estima que será la sede de Trabajo. “La CGT busca establecer el mejor proyecto, porque el que planteó el Gobierno para nosotros es insuficiente”, señaló Daer, al finalizar el debate entre los dirigentes cegetistas. El Consejo Directivo de la CGT deliberó durante casi tres horas en la

sede de Azopardo 802, de la Ciudad de Buenos Aires, para debatir la posición de la central sindical sobre las modificaciones en Ganancias y acordar el libreto que llevarán a la reunión de mañana con el Gobierno.

Impacto fiscal Daer agregó que el objetivo del encuentro era “tener en claro cuál es el impacto fiscal del proyecto de Ganancias, porque hay dos versiones distintas con diferencias muy grandes”. El dirigente de Sanidad añadió: “Queremos saber el impacto que se genera moviendo el mínimo no imponible y las escalas, porque creemos que hay cifras que son abultadas y no coinciden con la realidad”, reiterando conceptos que dio al ingresar a la central obrera. El gremialista de Fatsa anticipó que la CGT considera que “los salarios de los trabajadores en los convenios colectivos de traba-

jo no tienen que estar incluidos en la cuarta categoría del impuesto”; y añadió: “A partir de allí buscaremos el mejor resultado posible para los trabajadores”.

Instancia de negociacón Por su parte, Intendentes bonaerenses enrolados en el Frente para la Victoria apoyaron ayer la decisión del bloque de ese espacio en el Senado Nacional, de pedirle al Gobierno una instancia de negociación para modificar el proyecto de ley de impuesto a las Ganancias, que ya cuenta con media sanción de Diputados. “Les trasladamos a los compañeros senadores nuestro acuerdo con el trabajo que están haciendo para avanzar en un proyecto de Ley de Ganancias que beneficie a los trabajadores”, expresaron los jefes comunales a través de un comunicado.#

M

iilagro Sala afirmó a la acusan “de algo con no tenía nada que ve primera jornada del juicio en está imputada como instigad amenazas denunciadas en e por el entonces senador nac ahora gobernador jujeño G Morales, a raíz de un “escrach que le arrojaron huevos. “Me entere de la protesta medios. Es mentira que orga protesta contra Gerardo Mor no hubiera dado la cara”, af encarcelada dirigente de la zación Tupac Amaru en el jui y público a cargo del Tribun Federal (TOF) de Jujuy, en el qu bién están acusados otros do rentes de la Red de Organiza Sociales, Graciela López y Gustavo Salvatierra. Sala sostuvo que en 2009 fu medios para decir que no ten que ver”, en cuanto se enteró crache” contra Morales y el en auditor general de la Nación, L Despouy, cuando ambos com una actividad en el Colegio Pr nal de Ciencias Económicas e pital de Jujuy. “La bronca de Morales co es porque soy peronista y por decidido militar y comenzar a der las banderas de la dignid porque no quise ir con ellos, me invitaron a militar”, señ la extensa declaración que m primera audiencia del juicio el cuarto intermedio iniciado diodía. Sala dijo también que no “vergüenza de ser negra y c no orgullo” y añadió: “Le pido a Morales si le molestó que inculcado la dignidad a much te. Yo podría decir que él tie asociación ilícita con (el dueño genio Ledesma, Carlos) Blaqui nunca lo dije”. “Porque los tengan otra historia, no me p haber involucrado por algo qu ce”, expresó además sobre su a con Graciela López, también a en este juicio. Sala relató que la conoce desde “la recuperaci democracia” y que son “muy a tras admitir que le salió de gar la compra de un “vehículo por pesos”. “No me pueden juzgar amiga de ella”. En un sentid general, lamentó “que hayan s dido los juicios de lesa hum para tenerme sentada hoy ac


BAE Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 12 Nº documentos: 1

2

BAE

Negocios

I VDernes 16 de dialembre de 2016 Recorte en color % de ocupación: 53,90

Valor: 46572,36€

Politica

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

www.baenegocios.cont Difusión: No disp.

La CGT advierte que sin frenar la inflacitin no se resolvers el conflicto por Ganancias El

proyecto de modificaciOn del Gobierno es "Inacepta ole" para la central

lautalairr9diariolaae.com

De all que al termino de la reuniain en la CGT, Hector Daer, otros

problerna de Tondo es la inflation y Ganancias un capitals de esa trama", resumi6 Juan Schmid para contextualizar la disputa con el Gobierno sabre el impuesto al sueldo. El int Tante del trimvirato particip6 de la reuniOn de consejo directive y ofrecid perfiles de los praximos encuentros con la Casa Rosada sabre el nude "inesperado" para el Gobierno, que cien-a el arm respect° a Ganancias, pens con tin horizonte mss preocupante para los trabajadores respect° del model° econdinico. Durante esta jornada la CGT se

de los integrantes del triunvirato haya rernarcado que el proyecto del Gobierno 'es inaceptable, momenta en el que record() que Ia CGT "no habla side infonnada de la iniciativa", en un disgusto que va mss alla de to protocolar. Esa referenda incluye tambiOn una confidencia que dejaron fuentes sindicales a este medic', al respect° que durante tan encuentro con ministros que tuvo Lugar en la Uocra que lidera Gerardo Martinez rd. siquiera los propios funcionarios coincidian en que "pretendfa" el Gobierno respect° de la modification al minima 110 imponible y otras cuitas.

Luis Autalan

1

itF4

El Papa se reuni6 con Schmid y se interiorizO de Ia situation social y econOmica

Los jefes sindicales se quejan de Ia falta de co nocimiento tecnico Ei consejo directly° de is CCI analiz6 la negociaciOn por Ganancias con el Gobierno

ron "Francisco posee La virtud de escuchar detalle- a los interlocutores que privilegia y en esus charlas, sus silencios tambien son un mensaje", semblantearon. Para uno de los lideres de la CGT, cuestiOn que transmiti6 en el encuentro de ayer en Azopardo, "la inflation obliga al Gobierno a tomar decisiones" y en ese tono reit-nal-to el problerna de que haya "20 ministerios y la Jefatura de Gabinete" a cargo de Marcos Pefia,

a la lora de Ilevar adelante cualquier gestiOn vinculada al movimiento obrero y las necesidades de los trabajadores.

reunira con funcionazios nacionales, en tanto que en la vfspera dirigentes de esa central, tuvieron un aparte con Alberto Abad, titular de la AFIP, ocasiOn en la que solicitaron "ntimeros concretes" respect° a la recaudacion del tributo a los sueldos y su utilizacion por parte del Ejecutivo Nacional. Con eros dates Ilegara la central a La reunion de hay. Schmid dialog() con BAE Negocios, horas despues de hater

mantenido 4uta audiencia privada de 30 minutes con el Papa Francisco en Roma. Charla que incluy6 el fibro del titular de Ia cArr, "El Mensaje del Pescador" pero tambien la atencidn del Papa sabre los tdpicos nt s recientes de la actualidad politica, social y ecomimica del pais que le transmiti6 Schmid. Data que corraboraron fuentes del clero a este medic, resaltanda el tiempo que se extendio la reuniOn. Corno data de color acota-

Movimiento Sindical Argentina (MAW sentO posture con dureza respect° a la disputa por Ganancies contra el Gobierno, la CGT y los gobemadores. En la misma tunica ratific6 su aspiracion de lograr la recuperackin del peronismo, '(mica alternative" para regresar al Gobierno y "garanti7ar' el bienestar de los trabajadores.Asi lo realzamn los referentes de ese espacio Omar Viviani (Taxistas) y Sergio Sasia (Unit% Ferroviaria), coma tarnbien el dirigente de Striate y diputado nacional Oscar Romero. Viviazu, que fue el antiniOn en la sena de fin de alto que realize, ese bloque sindical en el predio que posee Taxistas en el barrio partefie de Boedo, denosto la "aaltud y endeblez de la CGT en la polemica de ganancias' y asegur6 que 'los go-

MASA acusi5 al triunvirato y a los gobernadores por congelar la ley

El

El judicial Julio Piumato tarnbien dejO un tepico que resaltaron sus pares de otras organizaciones, "dejar en claro que no puede ser los trabajadores las fuentes de ingresos para sostener urgencias o coyunturas econornicas, cuyo flujo monetario clebe provenir de otros rubros".

El

bemadores peronistas iraicionaron al pueblo argentine por la billetera". En dialog° con BAE Negoctos el

referente de Transportes admiti6 que "hay sentimientos encontrados, quienes nacieron con el peronismo, abrazaron su causa nacional y popular y vienen de abajo se sienten tmicionados. No hay que andar con vueltas. Eso tiene nombre y apellido. Los gobernadores peronistas ganaron en sus provindas con Ia foto de Perdny Evita. El Masa siente que pisotearon esa historic y al pueblo, porque por la billetera retiraron a los senadores para que no

votaran Ganancias", aseverO. En su discurso, el taxista abarcO a legisiadores y dirigentes sindicales, inanizando que el enojo ""noes contra el presidente Mauricio Macri, a quien ya conocemos, sine con mu class que compraron el verso de la derecha liberal". Sergio Sasia agradeci6 a la copula del MASA que to propuso coma candidate a integrar la conduccidn de la CGI' unificada y lament6 que "todo to que veniamos antidpando se cumplid en detrimento de los trabajadores". No obstante, aclar6, "este grupo tiene un proyecto

de los ministros La CAU se reunira tambien en esta jornada, sin alguna decision concrete de exirnir viAticos, bons extras y otos adicionales de los descuentos via AFIP, "labra medidas at respecto", coincidieron otros secretaries generales. H echo que anticipo Ornar Maturano (La Fratemidad) este misma semana. pelota eata del otro lado", sintedzaron en la cArr respecto de alguna "reaccian" oficial para aplicar paitos frfos y de %ono plaza".

la

propio, que contempla a quienes trabajan todos los dies, a nuestros jubilados, par el desarrallo de la industria y fa caparitaciOn de los trabajadores come herramierita indispensable". Romero (Srnata) enfatizO que "el gobierno debe entender de una vez par Codas que el proyecto amificado, que aprob6 Diputados, contempla a sectores que hoy no tributan y reemplazala recaudaciOn de un impuesto injusto que pagan los trabajadores" Ademas de Diego Bossio y Julian Dominguez ocuparon Ia mesa central de la sena, Guillermo Moser (Luz y Fume), Ratil Quinones (fabaco), Norberto Di PrOspero (Legislativos), Alberto Roberti (Petroleros Privados), Osvaldo ladarola (Telef6nice's) entre mos.


La Gaceta (Tucuman) Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 9 Nº documentos: 1

ECONOMIA Recorte en color

% de ocupación: 23,71

V

FIN.

1.1 c-oicrx.% Tirada: No disp.

Valor: No disp.

V1ERNES 113 DE DICIENIEIRE DE

POLEMIC° PROYECTO

Tit is 2

0 Gobierno convoca a una reunion para hay a quo.

cel

fustic•ro 10 postura (le /a centred abrent e

"Diego di lo ocunido en el Sena& el mattes ,'tine' bay sentirelenters

eneentrados, porque quienes nodenin von dperonistno. ahrazaron su tausa national y popular y victim] de abajo se sienten traicionados. No linty gut, andar con vuehos. Fso tient! nom bre y apellido. Los geberriadores pt nmisuls genarrin on sus prmincias roe Ia .fulo do Peron y EJ Masa siege quo pisotea-

t

ea'

los lideres sindicales

rriav hisioria y al pueblo, porcin pier la billigto(`a rotiritroo gi les sona &res. pare quo nit "Allman omen a.seguni qu Has. asitverp. la iniciativa de ganancias votad per lliiputa(les eta In mejor Tiara Jo trenbajadores. a la 10.1. quo enia.tli cue sit midi) nus et Mira el pres demo Mauriclo Maul. slop co Inuchos qui' compritron tel vers de la derechn liberal", (Tatum)

Si MP

ler (

h , 0,riaire;11 J.s-ar, ypt)(',17,1wii.lreg

1311EN(ti AMPS, El lidor del Meeitoteato de.Areloo suitor-AI Argoniino Masa) y titular del Sindicato de [Wines do Taxis (WI) In Peden'.ebb Nacional de Peones de Taxis 11'epetaxl..0mar denosie la 4ictitud y mideblitz de Ia on la ili;inira .generadit por el proyerto gainmelas y asegurr; quo his gobeniarlores peronistas raider-Laren al pueblo lituentino per la bilk tern.

e mmimo no Impomme dadf,

Difusión: No disp.

201.6

ME—

NEGOCIACIONES

La CGT pide que soba l}rrer combioA

\/

ROLCAR TE INVITA A CONOC'ER

rr kW

jnr rdiendwo

i

SU NUEVO CONCESIONARIO EN YERBA BUENA

m•/rerun de los ;4,-n-yrrios

]il.i?Neth CGT alum en; quo pt (lir s of Gobiorno que Blevre inn 'uti sit imporrible del lntlaucsua a las Ganancias y advirtiO que, en vas") do que Ia pining(' del Potter Ilectilivo sea inflexible. Kmtuarti tin Miami) a senadores y gohernadores para rpm timilan un (bouillon diff renle del pr.oyocio ofirlal y quo ritvore4ra a los baba-

jattores. "Vanes a disculir quo se ebove el minim.* no linpmible. qII so cmditiquen las tasas y quo (pull en in velUentdes dontre de las deduct:illnit.s. !eines tomo loges extras, dais yF el agoinaldo". sestuvo el Indlralistit lheter Daor. ono cite' Ices iriereires de la scibre la rennido quo la control inantendrii hey eon el Cobiereo en el marco do 1E1 roirmraioria (delal. La CA3T 50 Filo tiLa en su sande de In rape A•ixopa rdi i 802 de esla capital luogo de quo el Gobleme arum (lora este nii6reoles qua convocara en reunienes iaTaradits a gobernadores, sinalicalistas y la oposidein para elaborar una reform del loptallo a las Cananelas, •ohjetirie es eslablmer el major proyecto posible. at que pudemos arribar eon datos precises, pelt' quo no sea el quo planate(( el Gobierno originalinente, adormis do exprosar el deseo de les geerat has di' toner Ia ley antea de fill (le alio". sostuvu. Al respeeto. evaluti quo .sl. el Senitric nunlike el prey-et-10 de la oposicia rine (amnia COli media

IREUN4614. Los

sindicalistas se rennicron en su rriftica sede de Amcor& 802.

sancitin di' la Camara de Diputados. la iniciativa thine (rue %Aver otic ellerp(1, donde hay voluritad dei

resolverk. 'liras romancer quo los salaries de los tmbajadores ert eonvenio roleetive no Hellen {RIP lie%ctor in clonal-is en la cuaria eategorio. litter ri,n11'1.11; 1114 ierito ohrero de to elite estn r 111 pitta diseusion en la quo pasta el dirt do hay no ha ?slack?",

Por su parte, el steralarlo adjunto del Sim:limo de Comionerns.

Pablo Mayan°. sellale:_ 'hay un tuerle lobby do parts de gobernadores, mineras y grapes ociuc el. Negro y la ronta linanciora para freitar Is ley lime saneionr; Diputados. 'rendria quo deniosirar Eel Co. bierno rl pride r con los poderosos {len

LOS

leabajudotett. (Wu.

"Nosotros seguimes apryyando el proyecto de In oposiciOn pal (tern° saint; de INputaclus', subnyti_ Desde 1.1 peronismo. oil tante. el

senador Juan Manuel .AJbal Medina ratites que eel pnixime se tritutrii si to sf hr roforitiat de (4nareias y vim; quo sick tObierno iwesenta int proyerto cue eti.1T11i5 et otenos In que sc viene !labia ado, so. Insisaira Diptnados_

In

Ittedial satvett5n dt

legislador dUc esperar que del poopuesio per el GobieratF sur ja un proyecto do coosenskt quo lxisirainenie alien& las deseos inttereses de los trabajadorris, ado. mils de gee deherit tenor clerk} oonordo de los gobernailores. Bee aciuordo a la agenda difundi,• do pair el (1obierno, la seri reeihida niatnaua per r i rninistm de l'rahajo. Jorge Telma_ y el vieejefit de Cabinele Mario Qtdntano. mien• teas el tunes asistirin a la Casa lloFit' Iruw blotii.1044 dol tiesittla nado y 1)iputatlos y el elutes seri el tunica 11116 gtthernade)res. ditiltigtso

(la

nes SO muninin

rot cl

Interior, Regalia

Mewl°.

.1.f,

I

TE ESPERAMOS

sahado

Jeep

fnorG-W=4

---1.1-1A1111WPF.'

17

de 9:30

a 21

hs.

y

doming° 18 de

10 a 13 hs.

ROLCAR S.A. CITY PLACE: Ay.

J.D.Peran 1780, Yerba Buena, Tucuman

11 Roles S.A. www.rolcarS-a•COM.ar

Tel ittattyuraciott d2 T

yottoidei

de

Prato

FRA TENORI

DALMIRO CUELLAR

-

JOEL LEDESIA,


Patagónico Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 25 www_elpatagonito.tom Nº documentos: 1

viernes 16 de diciembre de 2016

Internacionaies NACIONALESI % de ocupación: 65,18 Valor: No disp. Tirada: No disp.

Recorte en color

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CENTRAL OBR ERA SE

Patagortico• 25

Encuentran Lulu vasija Call un guise) de came de 2..500 a nets en una extavaci6n atclueateigica.

Difusión: No disp.

KUNIO PARA ANALIZAR

QUE EL GOBIERNIO LLAIMARA A UN DIALOG° POR LOS

EL ESCENARID LUEGO MBIOS EN EL CONTROVERSIAL IMPUESTO l•

La CGT pidio que la reforma del Impuesto a las Ganancias sea ley "antes e fin de alio" "Oueremos ratificar La position ideoloigica de La central que ningtki trabajador demi° de convenio colecti vo debe tributar el. impuesto", afirm6 Daer, quien sostuvo que la ntencion de Los sindicalistas es 'discutir La cuestiOn de tondo". conduccidn de la CGT que integran Juan Carlos Schmid, Hector Daer y Carlos AClifla, se reunio con el consejo directive para analizar el proyecto de Ley de cambios en el impuesto a las Ganancias, encuentro tras el cual ratificarori que esperan que la medida se apruebe "antes de fin de alio" y exigieron que se eleve el minima no imponible. Luego del conclave que se realize en Ia cede cegetista de Azopardo 802, Daer brindo una breve conferenda de prensa en la que comunico que tecnico de la central obrera se reuniran con la AFIP para conocer el costo fiscal de las propuestas de la °position y del Gobierno, datos que analizara previo al encuentro con futicionarios nacionales que se lievari a cabs este viernes. "Queremos ratificar la position ideologica de La central de que ming& trabajador dentro de convenio colectivo debe tributar el impuesto", afirma Daer, quien sostuvo que la intencion de los sindicalistas es "discutir la cuestion de f.ondo"..

La

Ganancias: La CGT

r

cLarna una salucion

El tambien diputad.o niassista asevero que la CGT busca "establecer el mejor proyecto posible„ que no sea 10 que planteo el gobierno porque es insuficiente. "Esperarnos que antes de fin de ane) tengamos ley", asesto y argumento que la intention es que ese debate no se mezele con la di ion de paritarias. Antes del encuentro con el Peder Ejecutivo, el dirigente del Frente Renovador sostuvo que si no se alcanzaun texto de consenso los senadores pueden avanzar con el "proyecto que tiene media sanciOn" de Diputados. 'Si el Gobierno se pone inflexible le varnos a pedir, par supuesto, a los senadares que emitan un dictamen diferente y que favorezca a los

antes de Iin de acro y considera insuficiente La propuesta del Gobierno.

trabajadores", anadiai, Existe un creciente malestar entre los dirigentes de la Confecieracion Argentina de Trabajadores del Transporte (Cart) -que lideran Schmid y el ferraviario Omar Maturano-, ya que segtin la organiza.cion esos gremios son los ma's afectados" par el tributo. SOL'LICLION IIIMEDIATA

El titular de la Asociaeion Argentina de Aeronavegantes (AAA) y secretario de Juventud y Proteccion de La Nifiez de la CGT, Juan Pablo Brey, ratifico que 12 Cart reclame a los ministros de Transporte y Trabajor. Guillermo Dietrich y Jorge Triaca, respectivarnente, "una inrnediata solution a la demartda de exencion del

impuesto sabre viaticos, horas extras y feriados". "Aim no hay nada. El gobierno solo podria contemplar en el futuro proyecto el terra de los viatica& Pero no existen respuestas por los otros dos items. Par eso, los sindicatos que integran la Cart deben participar en la negocia.cion de La nueva iniciativa, mets alla de la obvia influencia. de Ia CGT,„ puntualizei Brey_

Por su parte, el referente del gremio de Camioneros, Pablo Mayan°, ratifico el apoyo al proyecto de la. oposicion y acuski al Gobierno de querer tear" la m odificacien_ El camionero bram& Si" no hay un acercamiento para modificarlo, si no sale la ley, no se, los senadores, sabre todo los

peronistas, que ahora tienen la posibilidad de votar La ley, esperemos que ahora no pagan todo lo contrario. Se puede ilaa. dificar pero si ya file aprobado hace unos Bias, no se que es lo que se va a tocar.. El gobierno trara de voltearlo a de parearlo para el atio que ‘riene". "Habria que mostrar el puler del gobierno con los poderosos y no con los trabajadores. Queda dam que el gobierno volvio a pagar al sector que más garter, se quejo Moyano. Y rernat& "Se va a empezar a mostrar el descontento que hay entre los trabajadores. Ace) hay compaileros nuestros que estin. 20 dial fuera de su hogar. La perversicladrlos errores que han cometido. Los niimeros puesto son injustos". que

Cristina encabeza la intencion de vote en la Provincia de Buenos Aires Un sondes realizado par la consultora. Analogias en la Provincia coloca a la ex presidenta Cristina. Fernandez de Kirchner a la cabeza de las preferencias electorales con un 31,57 per ciento de intend& de vow para las Iegislativas de 2017. La ex mandataria le sacs casi 6 pontos a la diputada Elisa Carrie, quien en la muestra alcanza el 25,88 por ciento.

ubica tercero con el 23,70 par ciente)._

La muestra se realize) entre el 1 y el 10 de diciembre en Coda la provincia y abarca 19.500 personas.. Se ajustt a los parametros surgidos del Cense) 2010 de sexo, edad v

nivel educativo. La modalidad fue par tele ono y tiene un margen de error del 3,1 par ciento_ Segiin el son.deo, Cristina

ciento, respect° del estudio realizado en octubre. Oh tiene amplia adhesion entre los mas jovenes, en los distritos mas pauperizados y en los sectores con nivel educativo hasta primarick conapieto. Carria se hace fuerte en los distritos del interior y entre los sectores de mayor nivel educativo y edad.. Par su parte, Massa tamblin tiene alta_ intencion de votes en-

los votantes de mayor nivel educative). Entre los 28 municipios que integran el Primera, Segundo y Tercer cordon del conurbano Cristina se irnpone en 17, Carrie en 6 y Massa en 5. Al fre:nte de la boleta del FP'V, la ex presidertta. gang Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Escobar, Esteban Echeverri a, Eze iza, Florencio Varela, San Mar-

mora, Malvinas Argentinas, Matanza, Merin, Moreno y Presidente Peron. Carrie) va primera en Mortin, Pilar, Quihnes, San Isidro, Tres de Febrero y Vicente L6pez. Massa gana en Lanis, San Fernando, San Miguel, San Vicente y Tigre.. La izquierda llega al 4,85, siendo superada par is opc iOn Otros (5,67 par ciento). Los


Allí confirmaron la convocatoria bilidad institucional", prosiguió "en diferentes encuentros", en la Frigerio. Además evaluó que "hay reapertura del diálogo, pedida un consenso general para que por el peronismo en el Senado, partamos de cero, para que nadie que anteayer se abstuvo se atribuya la autoría del nuevo Fecha: viernes, 16 de detratar diciembre de 2016 texto". el dictamen al proyecto opositor. Fecha viernes, 16 deevitó diciembre Peña responderde si 2016 el GoPero elPublicación: tema sigue estancado. Frigerio advirtió que "no hay una bierno podrá eliminar Ganancias Página: 17 propuesta concreta a la CGT; lo antes de 2019, una promesa de la quedocumentos: hay es una propuesta Nº 1 de de- campaña del presidente Mauricio bate" alrededor de la modifica- Macri, y advirtió: "El camino recoción al impuesto. Peña se declaró rrido hasta ahora no ha sido el más "optimista en poder encontrar ese conducente". Afirmó que Macri punto de acuerdo" para sancionar "planteó la necesidad de convocar a los distintos sectores para una el nuevo proyecto. Recorte en color % de ocupación: 22,89 Valor: No

El Diario de la República

grar a todos". Antes del encuentro de hoy con la CGT, Macri jugó una carta extra al recibir a Hugo Moyano en la Quinta de Olivos, con quien analizó el nuevo escenario a partir de la apertura de negociaciones para reformar Ganancias. Fuera de la agenda oficial, el discusión en busca de un camionero arribó a la Residenacuerdo", que las negocia- cia Presidencial temprano por la ciones tendrán "máxima prio- mañana y se retiró poco antes de ridad", pero por ahora no hay una las 10:30, cuando el mandatario "fecha límite". encabezó una reunión de coordiFrigerio confirmóTirada: que la convonación con sus ministros. disp. No disp.

"suplentes": cambió en Presupuesto a Juan Irrazábal y Carlos Espínola por José Alperovich y José Mayans, para sumar las 9 firmas que necesita para el dictamen de mayoría sobre Ganancias.

de los gobernadores, que permita articular una respuesta que pueda ser tratada dentro de este año en la Cámara de Diputados". El principal bloque opositor en la Cámara alta respondió así al anuncio del Ejecutivo de convocar a reuniones por separado a gobernadores, dirigentes sindicales y a la oposición. "El gobierno nacional tiene ese tiempo (hasta el miércoles) para encauzar una negociación seria", transmitieron fuentes cercanas al senador por Río Negro. ARCHIVO

MAÑANA HABRÁ UNA REUNIÓN CLAVE EN EL MINISTERIO DE TRABAJO

Los bancarios levantaron el paro decidido para hoy La Asociación Bancaria dispuso ayer suspender el cese de actividades previsto para hoy hasta tanto se resuelva la audiencia de conciliación prevista para mañana. En un comunicado el gremio indicó que se resuelve "suspender provisoriamente el paro dispuesto para el día 15 de diciembre de 2016, para concurrir a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo para el viernes 16".

La Bancaria señaló que "teniendo presente que entramos en la segunda quincena del mes de diciembre, próximas a las tradicionales celebraciones de fin de año y particularmente la cantidad de compañeros jubilados y titulares de asignaciones sociales que acuden a las entidades en este período resuelve: suspender provisoriamente el paro dispuesto para el día 15 de diciembre de 2016, para

concurrir a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo para el viernes 16". En otros puntos reiteran que "el acuerdo suscripto el 23 de noviembre, en el Ministerio de Trabajo, con intervención del Sr. Triacca, con las cámaras ABAPPRA y ADEBA, al que en el día de ayer adhirió en todos sus términos la cámara ABE, debe extenderse a toda la actividad, ya que está sus-

PROTESTA. BANCARIOS DE ENTIDADES EXTRANJERAS HICIERON SU PARO.

cripta por entidades representativas de más del 80% de la actividad y por la mayoría de las cámaras empresarias". Mientras, los trabajadores de los

bancos de capital extranjero realizaron ayer un paro, en protesta por la decisión de no homologar el acuerdo que contempla una compensación salarial para este año.

Difusión: No disp.


Crónica Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 2 Nº documentos: 1

2

economía Noticias

Recorte en color

% de ocupación: 41,70

.COM.AR Valor: No disp.

Tirada: No disp.

VIERNES

Difusión: No disp.

INDEC. Alimentos y bebidas, entre lo que más aumentó

Oicial: la inflación de noviembre fue del 1,6% F

inalmente llegó el 15 de diciembre, día que el Indec anunció que la inflación del pasado mes fue de 1,6%, impulsada por la suba de alimentos. En comparación a octubre, el rubro que más subió fue “equipamiento para el hogar”. Según el propio organismo, “los resultados se ven afectados en forma parcial por este cambio de cuadros tarifarios” de Enargas. El bolsillo de la gente fue el perdedor de la jornada, ya que los precios de los alimentos -el rubro que más pesa en el índice y que más impacta en los que menos tienen en la sociedad- se aceleraron a 1,9 por ciento, teniendo en cuenta que en octubre había subido un 1,5%. A pesar de esto, la medición oficial se ubicó por debajo de la estimación de la ciudad de Buenos Aires, que fue de 2 por ciento, y del Indice Congreso, que fue del 1,9 por ciento. El indec informó que la inflación núcleo, que elimina precios estacionales y regulados, se ubicó en 1,7 por ciento. El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que los precios mayoristas subieron en noviembre 1,1 por ciento y acumulan desde enero un alza de 33,7 por ciento. El organismo señaló además que el costo de la construcción se incrementó 1,4 por ciento en noviembre y 31,5 por ciento en once meses. La variación del índice de precios al consumidor (IPC) de 1,6 por

1,9% Comidas Fue una de las subas más altas del año. A eso habrá que agregar los aumentos que se dan este mes, habituales en la previa de las fiestas. ciento, significa una desaceleración respecto de octubre cuando había sido del 1,4 por ciento. No obstante, cabe aclarar que en octubre tuvo pleno impacto la suba del gas que había sido anulada el mes anterior. El Indec explicó que el IPC de noviembre receptó parte del arrastre de ese ajuste dado que operó sobre los primeros seis días del mes. El precio de los alimentos subió en noviembre 1,9 por ciento, empujado por aumentos de 5,8 por ciento en bebidas, 3,4 por ciento en frutas, 1,5 por ciento en productos lácteos, 1,8 por ciento azúcares, y 1,7 por ciento en infusiones, entre los de mayor relevancia. Viviendas y servicios básicos tuvo un incremento de 1,5 por ciento, por subas de 1,8 por ciento en alquileres y 2,2 por ciento en servicios básicos donde se computa el impacto de la suba del gas.

ERNESTO HADIDA ehadida@diariobae.com.ar

LOS PRECIOS DE LA COMIDA, INCONTROLABLES.

Mayor alza Los gastos en equipamiento y mantenimiento del hogar subieron 2,6 por ciento, impulsado por un fuerte avance de 6,1 por ciento en servicio para el hogar. La atención médica subió 1,6 por ciento, por los aumentos combinados del 1,7 por ciento en medicamentos y 1,5 por ciento en las cuotas de las médicas. La indumentaria avanzó 1,2 por ciento, por el cambio de temporada. En transporte y comunicaciones hubo un alza de 1,4 por ciento, mientras que en esparcimiento se vio un ajuste de 0,7 por ciento y

en educación de 0,8 por ciento. Cabe recordar que, según publicó “Crónica” en la edición del pasado martes, los principales aumentos para el mes de diciembre se observan en la empresa Quilmes, tanto un 14% para su línea de gaseosas (ya había subido 10 por ciento en noviembre), como un 4% para las cervezas. En tanto, la Compañía de Cerveceras Unidas incrementó la bebida alcohólica un 10% en promedio. Fuentes sectoriales indicaron que las empresas de bebidas “hacen los aumentos ahora, antes que llegue el verano”.

@ERNESTOHADIDA

La vuelta del mate cocido

L

a inflación es la mayor estafa que uno les puede hacer a los que menos tienen”, señaló hace pocos días el presidente Mauricio Macri. Lo cierto es que el “fraude” del aumento sostenido de precios, lejos de detenerse, continúa avanzando; a menos velocidad, dicen desde el oficialismo, al mismo ritmo, desde la oposición. Los números hablan por sí mismos: mientras que para el oficial Indec, la infla-

habitual, de no ser por lo que muestran de manera constante y precisa: la baja en la calidad de vida de los argentinos de menos ingresos durante el último año. Acaso sea verdad, como indican los números del Indec, que la suba más importante de noviembre está en el ingreso de rubro equipamiento mantenimiento del hogar, el cual creció 2,6% por la suba en tarifas de gas, y que en los próximos meses irán bajando.

rioro de los ingresos de los más humildes, cuyo ingreso per cápita del hogar (IPCF), de acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), cayó un 10% en términos reales si se compara el segundo trimestre de 2016 con el mismo mes de 2015. En el CESO afirman que el empeoramiento de las condiciones de vida se puede medir a través de la producción

(-13,8% (-2,1%, cas (-1,5 (-2,5%, evidenci dos por fueron lo la base d gresos la de su va datos de


La Nación Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 26 Nº documentos: 1

Recorte CIEMBRE dE 2016

en color

% de ocupación: 49,16

Valor: 50937,56€

Periodicidad: Diaria

Impulsada por las subas en los alimentos, la inlación de noviembre fue de 1,6% precios. El Indec informó que el índice núcleo fue de 1,7%,

una décima menos que en octubre; fuerte alza de las bebidas

Francisco Jueguen LA NACION

El consumo se desploma mes a mes pero los precios no ceden. Por el impulso de los alimentos, la inlación de noviembre fue de 1,6%, en línea con lo esperado por los economistas privados –según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central– pero lejos aún de los pronósticos que el Gobierno tenía para el cierre del año. Hubo alguna buena noticia. La inlación núcleo, aquella que elimina los precios regulados y estacionales, se desaceleró una décima (de 1,8% en octubre a 1,7% el mes pasado), aunque todavía sigue estancada en niveles altos. La mala noticia es que los valores de los alimentos volvieron a mostrar una aceleración (de 1,5% a 1,9% durante noviembre) de la mano, principalmente, de los incrementos de las bebidas. La inlación de octubre había alcanzado un 2,4%, impulsada en casi 1 punto (0,9 puntos porcentuales) por el aumento de las tarifas del gas. El mes pasado, el impacto de esa suba fue mucho menor (de 0,1%), según el informe que ayer publicó el Indec. Eliminadas esas distorsiones, los números de octubre y noviembre convergen en un 1,5 por ciento. “Si tomás la inlación de 2003 hasta 2015 se registró un promedio de 1,4% mensual”, contó Agustín Bruno, economista jefe de Labour, Capital & Growth (LCG). “Es difícil romper con ese piso. Podés estar algo arriba o abajo, pero todos los meses aparece alguna recomposición que te va a pegar”, agregó. Para alcanzar la meta de 1,3% promedio mensual anunciada por el Ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, para el cuarto trimestre de 2016 será necesario, cuentan en LCG, desacelerar la inlación al 0,9% mensual en diciembre. “Y con la velocidad crucero de 1,4% mensual sumado a la estacionalidad jugando en contra

las variaciones más relevantes

1,6

Por ciento

Es lo que aumentó en noviembre el índice de precios respecto del mes anterior.

1,9

Por ciento

Se encarecieron porcentualmente en noviembre pasado los alimentos y las bebidas, uno de los rubros que más aumentaron, detrás de Equipamiento y mantenimiento para el hogar.

1,7

Por ciento

Es lo que avanzó el IPC Núcleo en noviembre (el índice que no contempla precios estacionales ni regulados).

10,8 Por ciento

S e incrementó el vino común, uno de los componentes que más aumentó del rubro alimentos y bebidas, junto con las gaseosas, el limón y la lechuga.

ese parece un objetivo difícil de alcanzar”, airmó Bruno. Pese al menor impacto del aumento del gas durante el mes pasado, los servicios (2,2%) tuvieron alzas superiores a los bienes (1,2%) en el mes, según el informe del Indec. En ese primer rubro, impactaron el aumento del subte y los taxis en territorio porteño. Los capítulos que lideraron el alza en el índice oicial fueron:

Las bebidas empujaron los precios a la suba el mes pasado

Equipamiento y mantenimiento del hogar (+2,6% mensual), dinamizado principalmente por los servicios para el hogar; Alimentos y bebidas, que creció 1,9% en el mes impulsado por Bebidas e infusiones para consumir en el hogar y de Comidas listas para llevar, y Otros bienes y servicios (+1,8% mensual), motorizado por Cigarrillos y Artículos de tocador y belleza. Entre los alimentos, las mayores subas se dieron en el limón (+32,3%), la lechuga (+17,8%), la manzana (+11,1%), el vino común (+10,8%), la gaseosa base cola (+9,8%), el azúcar (+3,8%), el salame (+3,4%), el agua sin gas (+2,4%), el arroz blanco (+2,4%) y el queso cremoso (+2,3%). “La respuesta corta es que las empresas ijan precios de los productos que hacen y venden según sus costos. Si estos suben lo trasladan a precios para no perder margen y rentabilidad unitaria”, explicó el economista jefe de Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina cuando la nacion le preguntó porqué si el consumo se desploma, los precios siguen subiendo. El analista afirmó que el IPC Ecolatina (GBA) de la primera quincena de diciembre trepó ya 1,7% respecto de la primera quincena del mes pasado. “Con la particularidad de que la inlación core o núcleo se aceleró mínimamente, ya que trepó 2% respecto de la primera quincena de noviembre”, indicó Sigaut Gravina, y airmó: “Estimamos una suba de 1,9% para diciembre. Además, la segunda quincena suele venir con algo más de subas estacionales por las Fiestas”. Para la consultora LCG, la inlación del año terminará en un 39,9%. En la Casa Rosada se esperanzaban con cerrar 2016 en un 35%. En la actualidad suena difícil. El Indec no tendrá un dato anual pero el acumulado de la Ciudad de Buenos Aires –siempre más alto que el IPC GBA– ya marcó en noviembre una inlación de 39,3 por ciento. ß

archivo

| 23 Tirada: 164.822 ECONOMÍA

China instó a la Argentina a cumplir con las normas de la OMC coMercio. Expresó su

preocupación por las medidas antidumping

Las relaciones comerciales entre la Argentina y China comenzaron a tensarse. El país asiático expresó ayer su “preocupación” ante las medidas del Gobierno contra sus productos e instó a la Casa Rosada a que “acate las reglas de la Organización Mundial de Comercio” (OMC)”, según reportó la prensa china. Todo comenzó con las declaraciones del ministro de Producción, Francisco Cabrera, que –en el encuentro anual del Grupo Techint– airmó que el Gobierno evitará declarar oicialmente a la nación asiática como economía de mercado y que continuará, como hasta la actualidad y en una estrategia conjunta con Brasil, aplicando medidas antidumping contra los productos chinos. “China está preocupada por las medidas adoptadas por Argentina en contra de los productos chinos”, airmó el jefe del departamento de medidas comerciales correctivas e investigación del Ministerio de Comercio, Wang Hejun. Según reportó la agencia china de noticias Xinhua, “el Ministerio de Comercio de China instó a Argentina a que acate las reglas de la OMC respecto a las investigaciones antidumping sobre cinco productos chinos”. “El 7 de diciembre, la Argentina emprendió investigaciones antidumping sobre placas de polimetilmetacrilato (PMMA), máquinas procesadoras de alimentos multifuncionales, pantallas protectoras de metal, lavatrastes caseros y tubos de acero de China”, señaló. Según Wang, la Argentina comenzó este año once investigaciones antidumping contra productos chinos, la mayor cantidad en América latina. “China espera que la Argentina acate las reglas de la OMC y proteja los derechos de las compañías chinas para apelar esas medidas”, agregó el funcionario. Ayer, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, ratiicó que se evitará darle estatus oicial de economía de mercado a China. “Arreglamos con Brasil que no vamos a hacer nada. Que vamos a seguir aplicando las medidas antidumping como lo venimos haciendo actualmente”, airmó el ministro en el marco del 15° encuentro ProPyme, organizado por el Grupo Techint. “No vamos a hacer declaraciones de ningún tipo. Vamos a ser cuidadosos porque hay inversiones importantes”, explicó el funcionario. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, acaba de volver de China, adonde fue en busca de inanciamiento para diversas obras. El Gobierno ya había enviado una señal. El miércoles pasado la Secretaría de Comercio abrió una investigación por supuesto dumping en las importaciones chinas de tubos de acero para un gasoducto en Córdoba por pedido de Siderca y SIAT, empresas de Techint. “El Gobierno ha tomado la decisión correcta. La Argentina no va a cambiar la situación con China y va a seguir aplicando las medidas antidumping. Hoy lo airmó Cabrera con claridad”, dijo el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca. ß

Difusión: No disp.


o

a.

La Prensa Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 17 Nº documentos: 1

I-,

ANSA

Recorte en color

E

% de ocupación: 51,76

Valor: No disp.

c a

k

1

om Ia

17

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Observatorio de a Deuda Social Argerdina EMPUO. FRECARIEDAD tABORAL

Y

DESIGuAIZADES

EsTRUCTURALES EN LA ARGENTINA URBANA

(2010-2016)

La UCA

sitaa el desempleo en

.el

9,9%

y al

envie° precario n

un

Estima la UCA que liege al 9,9% este alio el desempleo de Ia poblacion active de Ia Argentina este subem-

E118% pleada, una cifra que ha ido

creciendo desde 2010 debido a la falta de reactivation del mercado

e

de trabajo, que perjudica, sobre todo, a los hogares de menores recursos, segUn un estudio presented° ager por la Universidad

el

CatOlica Argentina (LICA).

"Mientras se mantenga un contexto recesivo" y no haya "politicas actives que fomenten el desarrollo local y regional y apoyen a las pey medianas empresas, sowees lo se puede esperar un aumento del desempleo y la precariedad laboral", seek) el director de la investigaciean del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA,

por lo que, "aunque haya inversiones, no habra un derrame hacia sectores menos din amicos". apunto Salvia. Sin embargo, en este contexto, el desempleo si se fue reduciendo levernente desde 2010 haste alcanzar en el tercer trinnestre de este ano al 9,9% de la poblacibn active, es deck, a nasi 1,8 million de personas. Esta cifra es superior a la del Institute Nacional de Estadistica y Censos (Indec), que para el mismo periodo calculo un 8,5% de paro en el pais.

En total, 3,2 millones de argen- Agustin Salvia. tines estan subem pleados, es deDurante la presented& del inforcir, tienen trabajos temporales, me, titu lade Empleo, precarieded eventuates de baja remuneration, o !aboral y desigualdades estructtisin salad°, de acuerdo a los datos rates en is Argentina urbane (2010del inforrne„ Adenitis, la UCA sit6a 2016), Salvia hizo hincapie en que % n el desempleo en la Argentina en el en los ultimos se is alms las inver- PCILITICAS ACTIVAS o 9,9% y el empleo precario -regular siones "no se hen desarrollado" Entretanto, el rnismo Observatopero que no epode a Ia Seguridad y las medidas de n rio de la UCA opine) empreapoyo que las medidas del el Social y/o que no tiene continuia las dad- en un 30,7%. sas no fueron sufiGobierno que busca'Aunque ron "resolver los desacientes, por lo que "Ia de Ia OMC Hue van justes macroeconamireactivacion del mercado no ha ocurrido". cos y crear un clime de inver s/ ones Ester ha Ilevado a que confianza para una solo en el Ultimo ano el reaction favorable de no lieg'ran subempieo creciera un los mercados no han a sec totes acrilato (PMMA), maquinas procesadotenido la respuesta es2,5% y, desde 2010, to protecpantallas ntos multifuncionales, ha hiciera un 8,3%. Por ello, re postergado". perada". Este situaciOn ha imclam° "politicas actial, levet rastes caseros y tubas de acepacted° de forma notasenal6, ves" para que una ng, la Argentina comenzo este ario 11 ble en los estratos soeventual Ilegada de inones antidumping contra productos ciales mas bajos, donde el subem- versiones se derrame hada los secayor carrtidad en Latinoamerioa. pleo subi6 casi un 20% en ese patio - tores postergados. ue Ia Argentina acate las reglas de la do Rasta alcanzar al 41% de la poSalvia opinO que "aunque a los derechos de las companies chinas blaciOn active, frente al apenas 3,5% venga una Iluvia de inversioagrego sas medidas", el funcionario. atribuido a dazes medias altar. nes, no habr6 derrame hacia l ministro de Production, Francisco CaMientras, el ample° precario se los sectores rnenos dinemicos d que no se le dare estatus de economantuvo mes o menos estable en si no hay politicas actives" del do a China. "Arreglamos con Brasil que los CrItimos seis anos y en el tercet Estado. "Mientras se mantenga ater nada. Cue vamos a seguir aplicantrimestre de 2016 tue del 30,7%. el actual escenario recesivo, sadas antidumping como lo venimos ha"Persiste en la Argentina un nuc leo lo cabe esperar un aumento del dura de marginal idad que tiene que desempleo, Los trabajos de submente", afirrna el ministro en el marco entro ProPyme, organized° par el Gruver con la incapacidad de generar sistencia y de la precariedad laampleo de calidad pare todos", boral", alertO la UCA _J

a nne-

r

das antidumping


Clarín Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 22 Nº documentos: 1

Recorte en PAiS color % de ocupación: 96,87 22 EL 1

La situacian del empleo POBLACION ECON

Valor: 243263,41€

Periodicidad: Diaria

Desernpleo

Difusión: No disp.16 DE DICIEMBRE DE 2016 VI ERNES

. Para los trabajadores de 18 afios y mas

ICAMENTE ACTIVA

Rl ESGO DE

DESEMPLEO

EM P LEO DE BAJA CALI DAD

Sin empleo al menos una vez en el an°

Subempleo inestable

CLAR1N

Tirada: 258.882

11,4

9,9

9,6

18,0

in plea precario y Subempleo inestable

Asa lariad os y no asalariados, sin aportes

541

27,7

SIN SEGU RI DAD SOCIAL

51,3 5?

Empleo p re earl o

35,0

34.7

3',9

33,5

32,7

1,9

0,7

Empleo pleno

44,0

45,2

43,9

42,7

42,7

43,1

41,4

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

10

OBSERVATORIO DE LA DEluDA SOCIAL.

12

13

14

15

TG

10

11

12

13

14

15

16

En %

de los trabajadores ocupados

UV,

UCA: la precariedad laboral

afecta a 54% de los trabajadores

Ismael BermOdee iberrnudezgclarin.corn La precariedad laboral, que fue creciendo a partir de 2010, se acentua en to que va de 2016, y ya golpea al 54,1% de los trabajadores ocupados, de acuerdo al Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Catolica Argentina (UCA). En 2010 era del 50,6% y en 2015, del 52,5%. Luego de um presentaciOn del rector de la UCA, Monsefior Victor Fernandez, el inforrne que se difundlo ayer precisa que al tercer trimestre de este aria "se confi rma una cauda del empleo pleno, incluso del empleo precario, teniendo cornocorrelato un aumento en el subemplec inestable y en la tasa de desempleo". Y agrega que "en igual sentido se observa un aumento significativo en el riesgo de desempleo y la perception de los ocupatios de cons iderar altamerite dificil conseguir un empleo similar en caso de perder su actual trabajo", En nitmeros, este afro el empleo pleno de derechos descendio del 43 al 41.4%y eso se debio al fuerte 'Mae-

er en 2016 a apenas el 32,4%. Tambien el CBA sinti6 fuerte el increment° de la des ocupac ion: credo del 9,7% en 2015 al 11,2% en 2016. El aumento de la poblacion ocupa-

da en puestos precarios se concentro en el sector de los asalariadosque, este atlo, subld del 252 al 31.8%. mi entras para los no asalariados descendiode182,9 al 79,1%. Por su parte, aument6 el riesgo a caer en el desempleo rnedido a traves de dos indicadores: por haber estado desocupado al menos una vez en el tiltimlo alto y consiclerar, S de cede 10 trabajadores ocupados, que no podra conseguir un empleo similar al que actualmente mantiene en su ac-

par,

DATOS MAS ALTOS [SUE EL INDEC

Jove nes y mujeres, los mas afectados En el tercer trimestre, la desocupad& afecto al 9,9% de la poblacidn active, media punto par encima del 9,4% de 2015, de acuerdo al Observatorio de la UCA. Son 1,4 pontos porcentuales par encirna del 8,5% del Indec, El data de la UCAequivale a 1,8 mill& de desocupados. La desocupacion golpea con mayor Nem a los javenes de 18 a 34 aiios, con un desempleo de117,3%, y alas mujeres (14,4%).

Agustin Salvia setlelo que "en

tanto se mantenga el actual escenariorecesivo, solo cabeesperar un aumento de la precariedad labora], y por lo tanto, de las desigualdades estructu ral es, con efectos directos sabre la pobrezal. No obstante, aclaro que"no hay evidencias de una crisis ocu pa perp tarn Poco de mej ores. QuizSs se haya I legado a un pi so de deter ioro laboral".

12

13

14

15

16

ANC En %

de los trabajadores ocupados

tividad en caso de cesantia. Entre los sectores de menores recursos, este an0 esta perception es del 96,4% cuando en 2010 era del 91,7%. Al dar a conocer el informe, el director del Observatorio Social, Agustin Salvia, dijo que 'lento la desigualdad persistente tomo la pobreza estructural son resultado de un modelo economico-productivo desequilibrad° con efectos de exclusion y desigualdad a nivel sock-laboral". planted que, "aunque vengan Inversiones, rto habra derrame hacia los sectores me nos dinarni cos si no hay politicas actives de desarrollo local regional, hacia el sector informal y las economies sociales". Estes desigualdades se extienden al cam po de las remuneraciones. "Entre 2010 y 2016,1a media de ingresos mensuales disminupd 7,9%. Eso se debe basicamente al decrecimiento de los ingresos de los trabajadores con subempleo inestable ya que el promedio del recto no presenta variacionessignificativae.Y el Inforrne agrega que'ademas de una cnida en las remuneraciones reales medias, se evidencia ulna tendencia significativa negativa en el caso de los ingresos de los trabajadores ocupados en las micro-empresas inforrnales, a la vez que un relat ivo sostenirniento o mejoramiento entre los trabajadores ocupados del sector ptiblico y del sector privado formal". Par su parte. Eduardo Donza, a cargo de la encuesta, senal6 que los trabajadores asalariados y no asalariados sin aportes al Sisterna de Seguridad Social habian pasado del 47,7% en 2010 al 50,6% en 2015 para volver a subir al51,3% en 2016. "Este situacian a fect6 especialmente en los estrat os socio-economico s más vulnerables de la estructura social, generandose as! urea mayor

segmented& socio-ocupacional a

mento del "subempleo inestable" que cornprende a las personas ocupa clas en trabajos temporaries o changas de baja remuneracion,y que sublet del15,6% al118%, en un contexto donde tambien au memo la desocupacii5n del 9,4 al 9,9%, Esta perdida de los empleosplenos golped con mucha furze a los ocupados del Gran Buenos Aires, De un 386% de empleos plenos en 2010 se past al 33,7% en 2015 para volver a ca-

11

CLARIN

LA CAIDA DELEMPLEO DE CALIDAD ES MAS FUERTE EN EL GRAN BUENOS AIRES

Segnn la institucifm, la situacion empeoro este aino. Crecen las changas de baja remuneration y el terror al desempleo.

10

ANO

ANC)

. En % de los trabajadores activos

En % de Los trabajadores actives

Rants

11

Niimeros cnmdos.

M on s efior

Fernandez aye r junto a Salvia, en

Ia

presentation del inform e,

nivel sistemico. Esta tendencia esteria expresando un nuevo aumento en el trabajo no regi strado entre los asalariados, del 30,6 al 33,3%, y una cal de entre los trabajadores independientes Wei pequetios ernpleadcirest del 76,1 al 71,5%". Y,conno conclusion del periado, el analista manifesto que "los indicadores laborales rrittestran la persistencia de precariedades yclesigualdades es truct ura les"„ en tanto," I a s pocas mejoras no han sido equitativas, a la vez que han tendido a estancarse", sostuvo Donza..


Diario Popular Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 7 Nº documentos: 1

Buenos Aires, viernes 16 de diciembre de 2016 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 53,98

Valor: 42102,15€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

actual

cSOLO CUATRO DE CADA DIEZ PERSONAS TIENEN UN EMPLEO DE CALIDADb

Según la UCA, el desempleo ya casi llega al 10 por ciento FOTO TELAM

e Es un informe de la Universidad Católica Argentina. Son datos relevados hasta el tercer trimestre del corriente año. La tasa es mayor que la brindada por el INDEC, que arrojó un 8,5% para el mismo período.

E

l 9,9% de la población económicamente activa se encuentra desocupada en la Argentina y apenas cuatro de cada diez tiene un empleo de calidad, según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) con datos relevados hasta el tercer trimestre de este año. La tasa es visiblemente mayor que la última información brindada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que arrojó un desempleo del 8,5% para el tercer trimestre, con aproximadamente 1.069.000 personas sin trabajo. Además, el empleo precario es también alarmante ya que trepa al 41,4% en el tercer trimestre de acuerdo con la estimación de la casa de estudios. Según la UCA, entre el cuarto trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2016 hubo una caída del 1,6 por ciento del empleo pleno y un aumento significativo del riesgo de desempleo. Los datos pertenecen a la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la casa de altos estudios presentada este jueves en la sede que tiene en Puerto Madero. El estudio también indica que el 30,7% de la población económicamente activa tiene un empleo regu-

dMonseñor Fernández, rector de la UCA, y Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina.

h El 18% de la población económicamente activa está subocupada en actividades de baja remuneración, alta inestabilidad o está en programas de empleo.

cGREMIOS DICEN QUE NO HAY PROPUESTA SALARIALb

Peligran las clases en las universidades El secretario general de la Conadu Histórica, Luis Tiscornia, advirtió ayer que el próximo año no empe-

Para Tisconia, “la verdad que fue una sorpresa porque no hubo ninguna propuesta salarial de las autorida-

lar pero sin vinculación con la Seguridad Social. El 18% de la población económicamente activa está subocupada en actividades de baja remuneración, alta inestabilidad o participan de programas de empleo y el 9,9% se encuentra abiertamente desocupada. Por otra parte, entre 2010 y 2016, la proporción de subempleos inestables pasó de 9,7% a 18% de la población económicamente activa. El informe “Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010-2016)” manifestó que hubo un alza en el empleo informal. “Debe haber un efecto de error es-

m El empleo precario es también alarmante, ya que trepa al 41,4% en el tercer trimestre, de acuerdo a la UCA. tadístico o un efecto estacional entre los datos del segundo y tercer trimestre del INDEC que es una comparación diferente a la que hacemos nosotros. No hay un cambio de la situación”, dijo Agustín Salvia, investigador y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), uno de los disertantes del encuentro. La estimación de la UCA superó en 1,5 puntos porcentuales a la evaluación del organismo oficial encargado de las estadísticas. i


ámbito financiero Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 8 Nº documentos: 1

[][Minie1.

S viernes 16 de diciembre de 2016 Recorte en B/N % de ocupación: 31,84 I

Valor: 3756,60€

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

ambito financier° rpm NA

TAMB1EN INDICOQUE SOLO 4 DE CADA 10 EMPLEOS ES DE CAL1DAD EN EL PAiS

Para la UCA, desempleo es del 9,9% (INDEC: 8,5%) El informe, que se refiere a los datos del tercer trimestre, tambien revela que el empleo precario aicanza al 41,4%.

0

El 9.9% de la poblacian econ6mieamenteactivaseeneuentradesocupada en la Argentina y apenas cuatro de cada diez tiene un empleo de calidad, Begun un informe de la Universidad CatOlica Argentina (LICA) con datos relevados hasta el tercer trimest re de este aro.. La taxa de desempleo resulta mayor que la !Alma brindada por el INDEC. que inform6 el 8,5% para el wryer trimestre, con aproximadamente 1.069.000 personas sin

trabaio. De acuerdo con el informe de la UCCA, ademas, el empleo precario trepa al 41,4% en el tercer trimest re. Seglin el document°, e ntre el cuarto trimestre de 2015 y el tercet trimestre de 2016 se veri fica una eaida del 1,6% del empleo ple no y un au mento significative, del riesgo de desempleo. Los datos pertenecen a la Encuestade la Deuda Social Argentina que tambien revela que el 30,7%de la poblaciOnecon6micarnenteactivatiene tin em plea regular pero sin vinculacion con la seguridad social. El 18% de la poblacian econornicamente activa esti subocupada en actividades de baja remuneraci6n,

de subempleos i nestables path del 9,7% al 1.8% de la poblaciOn econOmicarnente act iVa y con sidera que este i ncremento estuvo "originado principalmente por las political contraciclicas de generación de trabajos vine ulados a un mercado i nterno deconsu mo de bajos i ngresos yin, a programas de empleo". Asi, anade,"secompenthel cornportamiento de la desocupacion (la cual disminuy6 de 11,4% a 9.9%) en un context° de (alta de inversion productiva y de ausencia de creadiem

tado desocupado al menos un a vez

INDUSTRIA SegOn la LIIA, laactividad

fabriltuvoun descenso dei 8,20 en o ctubre en re[ac[on con igual period() de2015,acumulandouna caida del 5,4% en Los primerosdiez

nnesesdetano, mientras en noviembre se deteetarorreiertosindiciosde

alta inestabilidad o participan de programas de empleo y el 9,9% se encuentra abiertamente desocupada. Per otra parte, el in forme indica que entre 2010 y2016, la proporcion

Dir)Cuttu

Nag/

ernpleo plena"..

El riesgode desempleo lhaber es-

reCuperaCior1".

en el ultimo alio) path del 24,9% al 27,7% y la percepciOn de los ocupa-

CONCLAVE, El presidente, junta con Rodriguez Larreta y Aranguren,

dos de considerer altamentedificil consegu ir art empleo si mi lar en ca so de perder su actual trabajo,subio del 84.5%a 88.1%, En cuanto a las retribuciones, el mayor ingreso media laboral mensual, en el tercer trimestre de 2016, corresponde a los ocupados con empleo pleno($15.099). en me nor med id a los que poseen empleo precario ($ 9.426) y por 01Limo, los trabajadores con subempleo inestable ($ 3.724). Segall el trabajo. entre 2010 y 2016 la media de ingresos mensuales d is m inuyO un 7,9% (de $11.832 a $10.897), lo que "se debe, basicamente, al decrecimiento de los ingresos de los trabajadores con subernpleo inestable ya que el promed in del recto no presenta variaciones significativas". "En 2016. la ampliacion de la brecha de ingre,sos Ilev6 a que los trabajad ores con empleo de baja calidad ganaran tin 51,5% menos que los de ern pleo plena de derechos", destaca el documento. Otro &toes que los =picadores no le realizan los aportes jubilatorios al 33,3%de los asalariados y el 71,5% de los trabajadores por cuenta pro pia no real izan aportes "*, m ientras el sector informal concentra el 52,7% de los ocupados.

inauquro laJornada Nacional de Emergencia EnerOtica,

deli Esti w lot tytectutei illiA FROPLIESTA

DUO QU E LAS TARI FAS ERAN RIDiCULAMENTEBAJAS

Macri insistio en

que habil codes de Luz este verano

0 Mauricio Macri afirma que

"volveran a producirse cortes de luz" este verano atribuyAndo lo ala "pesi ma poi itica energetica" del Gobierno anterior, y asegur6 que "los precios de las tarifas eran rid iculamente bajos y Ilevaron a consumos inusualmente altos". El Presidente habl6 sabre este terra en laJornada Nacional de Ernergencia Energetiea, en la cede del Gob ie rno de la Ciudad de Buenos Aires, En el discurso, critic6 la gestion de la ad ministracion anterior altrmandoque"tuvo esearidalosos niveles de corrupcidn, y no Ballo no se invirtiO, sino que se robe) y n o se control6", lo que definiO como un moictel sin iestro". lndic6 que hemos hecho un montOn de co sas que van a disminuir un poco los niveles de cortes este verano pero va mos a volver a tenerlos" y sostuvo

INSERVITE •

Natbnal Car Rental

iN egocios!

Alquile un Auto

'Nada mos arnplio con calidad 4 estrellos .Semipi$ds de 2 y 3 dormitoria sTerrozos til mar

-

130 y 155 m'

*Consultor forks corporativos

Pcirada

5

Tel.: (598) 42483172

-

Cel. 005989681964?

Despilfarro Macri estimo que Ilevara "seis altos o más" poder revertir la situation he redada. En su opinion, "los precios de las tarifas eran ridiculamente bajos y Ilegaron a consumos inusual-

mente altos comparados con cualquier otro ciudadano de la region, lo que generd un mal comportarniento cultural en to do el pais, porque pensabamos que era gratis y comenza mos a despilfarrar algo que es escaso", Indico que "macho peer es el da no que se produce porque, cuanta ma's energia se consume, más se contami na y en el mu ndovienen reflexionado alrededor de este. El presidente ame reduci r el consumo per capita de energia y elestaeo la carnpa a lanzada desde el Go bier no para que los aparaitos de aire acondicionado scan utilizados en 24 graders. Sostuvo que "el aire acondicionado es uno de los elementos ma's destruct ivos que ha venido a integrarse a este cc ctel explosive del Gob ierno anterior'.

Sabre Playas Parade 51/2

- La Brava Punta del Este Uruguay

de

La Bravo - Calle Leriguas Die/ roante 424 90309 - 42490943 - 42490913 - 2491003 - Fax: 42490973

- www.hoteicamlar.corn -

que llevard un tiempo remperar un proceso de inversion'. Macri estuvo acompailado por el jefe de Gobierno porter-to, Horatio Rodriguez Larreta, y el ministro de Energia, Juan Jose Aranguren, a quien le agradeespecialmente "el trabajo de todo este ario". "Juanjo, to ha tocado bailar con las mals complicada de todas". grafic6 el Presidente

CA R

lab Resor

Apart Hotel *** * can-nowoainet,coro,uy jEstt

EEC

Rese ryas

4811-9993 www.catarnargenima.com.ar

0l. Jumada de Maxim iestrcia en fo Owl

141.

a cargo del Or MOM* C. V'erdeiesw. tearetioia aloe a

er Atliank) CAN* ed Aok himgrantaiir *,11F 1950 prrx 61D de CAM eta y erplaza a CCIKIVEL CAWS MATTO mn '60 2341 pop (lye oentp dN Ow 44' CNE:0 Oaf a lanai irk con ewespan& en amics czraaitxtes `NVutrn Want CICCRO.

mew=

MEL CAFLOSALSEPTO •

rr 363CMII4

x

CTRA

actni*Neez

149011C14R1A:

de

14

Ete1MS


Crónica Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 5 Nº documentos: 1

E DE 2016

vo

es

s

to

Recorte en color

% de ocupación: 23,52

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

política

5 Difusión: No disp.

CRÍTICAS. Del Observatorio de la Deuda Social

UCA: más desempleo TÉLAM

U

no de cada cuatro trabajadores argentinos estuvo al menos una vez desempleado en el último año, siendo la franja de los empleos menos calificados la más afectada por la precarización laboral. Tales son las principales conclusiones de un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) dado a conocer ayer. Otras pautas detectadas serían que el empleo de baja calidad está concentrado en un 84 por ciento en el sector informal; los trabajadores asalariados y no asalariados sin aportes al sistema de seguridad social superan actualmente el 50 por ciento; casi 9 de cada 10 trabajadores no cree poder conseguir un empleo mejor al actual; la brecha entre los ingresos de los asalariados con empleo pleno y el resto de los trabajadores supera el 50 por ciento. Según el informe, de 2010 a 2016, se estanca el desempleo en alrededor del 10 por ciento, pero aumenta el subempleo inestable. “A pesar de la ampliación de políticas sociales, hay una parte de la sociedad que no puede ingresar

LOS ESPECIALISTAS ALERTARON POR EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO INFORMAL. al mercado de trabajo disponible”, señala el informe. Asimismo, sostiene que “la falta de acceso a un trabajo decente deviene de un problema estructural a nivel social y económico”. En un balance retrospectivo de este año, “las medidas de sinceramiento macroeconómico, el contexto internacional, la política antiinflacionaria y la falta de inversión privada y pública generaron un escenario todavía más

recesivo y adverso en cuanto a empleo”, destacaron los investigadores Salvia y Eduardo Donza, del observatorio. Salvia mencionó que, si bien “no hay evidencias de una crisis ocupacional, tampoco de mejoras. Un cambio de rumbo no sólo necesitará de inversiones, sino también de políticas que reactiven el mercado interno, apoyen a las micro empresas y mejoren su productividad”.


El Cronista Fecha: viernes, 16 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 16 de diciembre de 2016 Página: 7 Nº documentos: 1

I-

CRONISTA Viernes 16 de diciembre de 2016 Valor: 8,15€ Recorte en color % de ocupación: 54,34 I

LA UNIVERSIDAD

TAMBIEN MARCO

CLUE EL

ECONOMiAx POLITICA Periodicidad: Diaria Tirada: No disp.

Difusión: 58.000

7

DESEMPLE0 ES DE CASI 10%

Segtin la UCA, más del 50% de los argentinos que trabajan tienen empleos precarios Shlo 41,4% de la

poblacion activa

urbana poseia un empleo con derechos. Para revertirlo, pidl6 inversiones y politicas que reactiven el mercado intern° VERONICA DALTO

vdaltcacronista.com Pese a las politicos anticiclicas aplicadas desde 2009 y debido al sinceramiento macroeconomic° aplicado este ano, se increment6 a 54,1% la pohlaciOn ocupada en empleos de bajacalidad al tercer trimestre de 2016. segdn una encuesta del Observatorio de la Duda Social de la Universidad CatOlica Argentina (UCA). Se da en un context() en que calculd un aumento dcl desempleo al 9,9% de la poblacion econdmicamente activa. Se trata de personas ocupadas en empleos precarios (en

relation de dependencia o cuentapropistas que realizan aportes jubilatorios o que no cuentan con continuidad laboral) o en subempleos inestaWes (ocupados en trabajos

temporarios, changas tic baja remuneraci6n y beneficiarios de planes de ernpleo con contraprestaciOn laboralL Si hien desde 2010 el empleo de baja calidad siempre estuvo par encima del 50,4%. este alio trep6 al valor más alto de Ia sealesde el 52,5% de 2015 (period° en que se media al cuarto trimestre de cada ario). Segtin el estudio en 17 aglomerados de más de 80,000 habitantes, el empleo precario e inestable es mayor en el sector micro -informal (84,2%), donde 64,8% son no asalariados y 19,4% son asalariados. En tanto, 4,1% es no asalariado del sector privado formal, un 9,2% es asalariado dcl sector privado formal y 2,5% es asalariado del sector ptiblico. "La persistent i a de un amplio sector micro-informal (duelios y asalariados de pequeilas empresas, cuenta propias no profesionales, trabajadores domesticos o familiares) en la estructora productive constituye uno de los mayores inconvenientes en el mercado de trabajo por sus caracteristicas de reducido nivel de prod uctividad y retribuciones", explic6, c indica

quc la incidencia de este sector trep6 al 52,7% de los trabajaciores ocupaclos en el tercer trimestre de 2016. Parte del trabajo precario implica una mentor participacidn en el sisterna de proteccide social: en 2016, 51,3% de los train ;adores no realize aportes al sistema versus el 50,6% que lo hacia el aro pasado y el 47,7% que apo rtab a en 20l0, Sevin.] el informe, esta mayor El 51,3% de los trabajadores no realiza aportes al sistema versus el 47,7% que aporta ba en 2010

exclusOn afecta a los estratos socioeconamicos mas vulnerables. al 68,8% del cuartil más bajo, "genenindose asi una mayor segmentacidn socio -o cupacional a nivel sistemico" y tuvo come fuente el trabajo asalariado. Entre 2010 y 2016, la proporcicin de subempleos inestables se incrementd de 9,7% a 18% de la poblaciOn ecomirnicamente activa "principaImente por las politicas contraciclicas de gene -

Un 27,7% diio haber estado

desocupado al rnenos una vez el ultimo alio

radon de trabajos vinculados un mercado interna de consitmo de bajos ingresos yfo a programas de empleo", que compens6 la desocupaciOn (disminnyd de 11,4% a 9,9%) "en un contexto de falta de inversion product iva y de ausencia de creacion de empieo plena". Respecto de 2015, la proporclan dcl subempleo inestable aumentd del 15,6% al 18%; en tanto se redujo el empleo precario, del 40,5% a135,1%. Asi es que al tercer trimestre de 2016, solo 41,4% de la poblac ion econOmicamente active urbana poseia un empleo asalariado ono asalariado con calidad plena de derechos laborales; 30.7%, un empleo regular pe) sin vinculacidn con Ia seguridad social; 18% estaba subocupada en actividades de baja rernuneraciOn, alta ines-

tabilidad

o participan

programas de empleo, y 9,9% se encontraba abiertamente desocupada. "En tanto se mantenga el actual escenaria recesivo, solo cabe esperar un aumento del desempleo, los trabajos de subsistencia y de la precariedad laborer, concluy6 el informe. "No hay evidencias de una crisis ocupacional. Quiza se haya Ilegado a un piso de deterioro laboral, pero un carnbio de rumbo no solo necesitard de inversiones, sino tainbien de politicos que reactiven el mercado interna", Segtin los encuestados, 27,7% contestO haber estado desocupado al menus una vez en el Ultimo arta (frente al 24.9% de 2015). Y un 88,1% considerd que no cree que padrd conseguir tin empleo similar al que posee (versus el 84,5% del apo anterior).

La iglesia advierte: "La gente ya no va a Caritas

a buscar ropa y zapatillas, sino comida" I

EL CRONiSTA

arzobispo metropolitan° de la ArquidiOcesis de La Plata, monsetior Hector Aguer, advirtia ager que el pais atraviesa una situaciOn economica y social dal-ell, al alertar que en la capital bon aerense " la gente ya no" busca 'ainsumos, tomo ropas y zapatillas, sino cornida". "Eso es una senal de alarma tremenda", alert6 Aguer en didlogo con radio Continental El

El

arzobispo de

Ia

Arouididoesis de La P€ata. monsenor Hector Aguer

VOLVO

S60

ULTIMAS UNIDADES l

l

ON11EILL:=

USD 61.900* T6 HIGH 306 HP LUXURY

y exborai al empresariado argentine a rep at ri ar "los capita les que se ban ido al exterior". El

arzobispo tambien apunti5

contra

la administracion kirchnerista al advertir que "en la ddcada anterior se ha disimulado la Nita de creaciOn de trabajo genuino con subsidios" y remarcd que "no es est} to que corresponds". El mdaimo responsable de la Didcesis de La Plata, edemas, record6 que las provincias ob-

tuvieron creditos y asegurd que le dijo a la gobernadora Maria Eugenia Vidal que tierce que "entnunicar al pueblo de quien" tomo deuda el Estado bonaerense, ''en clue condiciones" v "para clue" va a serutilizada esa financiacidn. "Nuestra gente va a Caritas parroouial ya no a buscar insumos, coma ropas y zapatillas, sino comida", advirti6 Aguer. Y ana(116: "Eso es una sepal de alarrna tremenda".


ECONOMía

Fecha: viernes, de diciembre de 2016 Edición de hoy16 a cargo de Luis Cortina Fecha Publicación: viernes, 16| @LNeconomia de diciembre| Facebook.com/lanacion de 2016 www.lanacion.com/economia economia@lanacion.com.ar Página: 25 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 58,42

Valor: 60540,76€

$16,21

W (ant: $16,17)

Euro

$17,24

Y (ant: $17,40)

Banco Nación $16,15

(ant: $16,15)

Real

$4,73

Y (ant: $4,80)

Mayorista

$15,97

(ant: $15,97)

Reservas

36.881

Paralelo

$16,66

W (ant: $16,43)

Minorista

La Nación

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Y (ant: 37.011)

en millones de us$

Difusión: No disp.

Mercado laboral | balance de un año de gestión macrista

Airman que este año se precarizó el trabajo y creció el riesgo de desempleo Según la Universidad Católica Argentina, el subempleo inestable creció 2,4 puntos en casi un año; también indicó que la desocupación del tercer trimestre fue 9,9%, más alta que la relevada por el Indec

La delicada situación del empleo Principales datos de la encuesta de la UCA a 5700 hogares de 2010 a 2016

Población económicamente activa Período 2010-2016. En porcentaje pleno empleo

empleo precario

subempleo inestable

desempleo

11,4

8,7

9,6

8,8

9,1

9,4

9,9

9,7

11,4

11,6

15,0

15,5

15,6

18,0

35,1

34,7

34,9

33,5

32,7

31,9

30,7

43,8

45,1

43,9

42,7

42,7

43,0

41,4

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Media de ingresos según calidad de empleo Viene de tapa

El análisis de la UCA también abarcó los últimos cinco años del kirchnerismo. Según el documento elaborado por Salvia y por el especialista en el mercado laboral de la ODSA, Eduardo Donza, en ese período “los indicadores laborales muestran la persistencia de precariedades y desigualdades estructurales”, que alejan al país de “garantizar los derechos laborales mínimos para una parte importante de la sociedad”. En ese período, las pocas mejoras de principios de siglo “han tendido a estancarse”. Esos beneicios, estimó la UCA, están lejos de llegar al sector micro-informal de subsistencia “de alta precariedad y ampliamente extendido” en la economía local. El dato más impactante de los presentados ayer fue el crecimiento de la precariedad laboral durante el último año: el subempleo inestable (trabajos temporarios, changas, trabajadores sin salario o beneiciarios de planes de empleo con contraprestación laboral) pasó de 15,6% a 18%. O sea, se sumaron 450.000 personas a esta franja del mercado laboral con escasos derechos. Por otro lado, la UCA observó un aumento signiicativo en el riesgo de desempleo en el último año (de 24,9% a 27,7%) y estimó que creció la percepción de los ocupados que consideran altamente difícil conseguir un empleo similar en caso de perder su actual trabajo (de 84,5% a 88,1%). El informe de la ODSA, en tanto,

indicó que en el tercer trimestre del año sólo cuatro de cada diez (41,4%) argentinos de la población económicamente activa (PEA), de 18 millones, tenían un empleo asalariado o no asalariado con calidad plena de derechos laborales. Se trata de 7.452.000 argentinos. Además, la ODSA informó que el desempleo en ese trimestre fue de 9,9%, por lo que afectó a 1.782.000 trabajadores. Los datos mostraron además que el desempleo (14,4% contra 6,7%) y el empleo precario (32,3% versus 29,7%) son mucho más elevados en las mujeres que en los hombres, una tendencia que se cristaliza. El desempleo en el conurbano llegó a 11,2%. El Indec había calculado el mes pasado que la desocupación había bajado en el tercer trimestre con relación al segundo trimestre del año a un 8,5 por ciento. “En cualquier caso no parece haber una caída del desempleo. Claramente, la baja oicial está dentro del error estadístico o del efecto de la estacionalidad”, dijo Salvia con relación a la interpretación oicial que festejó ese descenso de la desocupación. Donza airmó que las diferencias entre el dato privado y el oicial responden a la divergencia de las muestras. “Durante el último año, las medidas que buscaron resolver desajustes macroeconómicos y a la vez crear un clima de conianza para lograr una reacción favorable de los mercados no han tenido la respuesta esperada”, estimó la conclusión del centro aca-

démico ligado al papa Francisco. “Los efectos de las medidas compensatorias dirigidas hacia las micropymes no han sido suicientes.” “En tanto se mantenga el actual escenario recesivo, sólo cabe esperar un aumento del desempleo, los trabajos de subsistencia y la precariedad laboral, por lo tanto, de las desigualdades estructurales que afectan al mercado de trabajo, con efectos directos sobre la pobreza”, indicaron, y cerraron: “No hay evidencias de una crisis ocupacional, pero tampoco de que estén ocurriendo mejoras. Quizá se haya llegado a un piso de deterioro laboral, pero un cambio de rumbo no sólo necesitará de inversiones, sino de políticas que reactiven el mercado interno, apoyen las microempresas y mejoren su productividad”. Según la UCA, entre ines del año pasado y el tercer trimestre del actual, considerando un aumento del IPC al 34%, se “habría registrado un leve aumento –poco significativo– en la media de las remuneraciones de los trabajadores ocupados en los empleos plenos y precarios, aunque esto se habría debido a un cambio en la composición de los ocupados de esos empleos”, estimó la casa de estudios, que advirtió que estos aumentos quedarán neutralizados con la inlación del cuarto trimestre. “Al mismo tiempo que las remuneraciones medias de los trabajadores ocupados en subempleos inestables volvieron a caer de manera signiicativa.” ß

En pesos del 3er trimestre de 2016 pleno empleo 15.038 11.832

9504 5513

2010

empleo precario

subempleo inestable

15.389

15.324

15.646

12.248

11.997

12.086

10.664

10.202

4676

5207

2011

2012

10.680

5185

2013

14.820 11.244

9752

total

14.528

15.099

10.548

10.897

8496

9426

4535

4027

3724

2014

2015

2016

Riesgo de desempleo Empleados desocupados al menos una vez en el último año 27,7%

24,6%

23,4%

24,5%

26,4%

26,1%

24,9%

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

No cree conseguir un empleo similar al que actualmente posee 81,2%

76,7%

2010

2011

82,6%

84,0%

84,5%

88,1%

80,9%

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: UCA / Observatorio de la Deuda Social Argentina / LA NACION



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.