Noticias STIA Viernes 20-02-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 20/02/2015 Hoy se firmaría el acuerdo para poner en marcha la reactivación de Alpesca www.diariojornada.com.ar

1

20/02/2015 Convocan a trabajadores de Alpesca a reunión informativa www.elchubut.com.ar

3

02. Política sindical 20/02/2015 Riesgoso: docentes rechazaron suba del 22% de Nación ámbito financiero

4

20/02/2015 El SUTERH repudió un despido sin causa Diario Popular

5

20/02/2015 SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESTADO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Diario Popular

6

20/02/2015 Reclamo global por el derecho a huelga Diario Popular

7

20/02/2015 Desafío: gremios del transporte se unen y paran el 31 de marzo ámbito financiero

8

20/02/2015 El 31 de marzo habria paro de transporte Crónica

9

20/02/2015 La marcha contribuyó a agitar el clima político en el interior del país La Nación

10

20/02/2015 Wall Street, sin un rumba fijo ámbito financiero

11

20/02/2015 Anuncian paro de transporte Página12

12

20/02/2015 Los transportistas convocan a un paro por Ganancias La Nación

13

20/02/2015 Cuarto intermedio en una negociación salarial en clave electoral en la Provincia Diario Popular

14

20/02/2015 Sin acuerdo en la paritaria docente Página12

15

20/02/2015 Paro de gremios del transporte Tiempo Argentino

16

20/02/2015 Los empresarios esperan para este año un amesetamiento en la creación de empleo BAE

17

20/02/2015 Paritarla nacional docente pasó a cuarto intermedio para la semana próxima Crónica

18

20/02/2015 Por la baja del salario real, cayeron las ventas en la ciudad en 2014 La Nación

19

20/02/2015 Pelota vasca, porcelana china y la columna corporate del 18F BAE

20

20/02/2015 Paro de transporte, a fines de marzo La Razón (Buenos Aires)

21

20/02/2015 Gremios de transporte retoman plan de lucha y pararán el 31 de marzo BAE

22

20/02/2015 Los gremios del transporte lanzaron un paro nacional Diario Popular

23

20/02/2015 Piumato: Si pasa un mes y no se esclarece, no es suicidio La Prensa

24


20/02/2015 Docentes rechazaron oferta del 22% en la paritaria nacional BAE

25

20/02/2015 Haran un paro el 31 de marzo los sindicatos del transporte La Prensa

26

20/02/2015 Anunciaron un paro de tres ramas del transporte el 31 de marzo El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

27

20/02/2015 Piumato: Los fiscales no están solos La Nación

28

20/02/2015 Paritaria nacional docente: ofrecieron 22% de aumento La Prensa

29

20/02/2015 Docentes rechazan oferta salarial del 22% Diario Popular

30

20/02/2015 Más precisión para medir los datos Página12

31

20/02/2015 Docentes rechazaron suba del 22% El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

32

20/02/2015 Docentes nacionales rechazaron la propuesta salarial del gobierno Tiempo Argentino

33

03. Argentina 20/02/2015 Kicillof: Violaron el secreto La Prensa

34

20/02/2015 Podrían difundir datos secretos de un caso vinculado al Gobierno La Nación

35

20/02/2015 Para Pollack, la Argentina no quiere negociar ámbito financiero

36

20/02/2015 Acusan al Gobierno de no querer negociar con los fondos buitre La Nación

37

20/02/2015 Se niega Economía a negociar con los buitres La Nación

38

20/02/2015 Volvió Pollack y se le vieron las plumas Página12

39

20/02/2015 Axel Kicillof, duro contra el mediador Diario Popular

41

20/02/2015 Capitanich pidió liberar los pagos Tiempo Argentino

42

20/02/2015 Kicillof y Pollack cruzan acusaciones por supuesta negociación secreta con buitres BAE

43

20/02/2015 El gobierno acusó a Griesa y al mediador Pollack de favorecer a los buitres Tiempo Argentino

44

20/02/2015 Conseguir abogado, la prioridad más urgente La Nación

45

20/02/2015 Buitres: presión conjunta ante Griesa para acelerar embargos ámbito financiero

46

04. Economía 20/02/2015 DESOCUPACIÓN La Prensa

48

20/02/2015 La pulseada entre Berlín y Atenas reaviva el fantasma del Grexit La Nación

49

20/02/2015 Al gusto de Washington Página12

50

20/02/2015 Suben suicidios en el Reino Unido por la crisis Diario Popular

51


www.diariojornada.com.ar Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 207,4 €

viernes, 20 de febrero de 2015

POLÍTICA

DEPORTES

ECONOMÍA

POLICIALES

SOCIEDAD

INTERNACIONAL

INICIO / POLÍTICA / 20/02/2015 02:01 a.m.

ESPECTÁCULOS

CIENCIA

 Ingresar Registrarse

Hoy se rmaría el acuerdo para poner en marcha la reactivación de Alpesca Es un nuevo acuerdo de cesión de bienes a favor de Red Chamber. Se garantizaría la antigüedad de los trabajadores. En busca de una salida a la paralización de Alpesca, la que Me gusta Compartir 0 fuera la mayor planta pesquera de la Patagonia, se firmaría hoy en Rawson un nuevo acuerdo de cesión de bienes de Twittear 0 producción a favor de la empresa Red Chamber Argentina, que comenzaría a operar la planta ubicada en el parque industrial de Puerto Madryn y garantizaría sus capturas primarias con buques que operarían desde Puerto Rawson.

humor-politico

El nuevo acuerdo, cuyo borrador no se ha hecho público, contemplaría las garantías solicitadas por los gremios con representación sobre los operarios de Alpesca, tanto los trabajadores de planta como los marineros. El fracaso del acuerdo anterior estuvo ligado a la oposición de la empresa a reconocer la antigüedad de los trabajadores de la firma que serían incorporados, lo que provocó una dura oposición de parte de los propios operarios y de los gremios. Durante las últimas semanas y cuando parecía que Red Chamber Argentina se bajaba del proyecto de recuperación de Alpesca, se iniciaron conversaciones en las que participaron los máximos referentes de la firma comercial, como así también de los gremios y del gobierno en busca de una salida. De acuerdo a los datos conocidos en las últimas horas, hoy a primera hora de la tarde en la sede de la Secretaría de Trabajo en Rawson se firmaría un nuevo acuerdo, el cual sería presentado a los trabajadores esta misma tarde en el marco de una asamblea que se realizará en la sede del Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA) en Puerto Madryn. Ya a fines de la pasada semana se realizó una asamblea informativa donde los gremialistas informaron a los trabajadores sobre las características del borrador del acuerdo enviado por los representantes de Red Chamber, cuyos puntos principales ya habían sido discutidos y analizados en una reunión de partes realizada la semana pasada donde se planteaban los puntos salientes que se habían conversado en un encuentro realizado en Capital Federal. Las negociaciones permitieron zanjar las diferencias para iniciar el camino de la reactivación de la firma pesquera, que se plasmaría en el acta acuerdo que se firmaría hoy por la tarde, con la presencia de representantes gremiales del SOMU, el STIA, a los que se sumarían funcionarios provinciales y los representantes de Red Chamber. Punto de conflicto El punto de conflicto sobre el reconocimiento de la antigüedad de los trabajadores y el pago de indemnizaciones en casos de despido se habría superado, ya que según explicó días pasados una fuente gremial “en el supuesto de que no se llegase a concretar la operación de venta y Red Chamber se fuera de Alpesca, no abonaría las indemnizaciones a los trabajadores”, pero esa situación variaría si el grupo inversor lograse concretar la adquisición de la firma en el marco de la expropiación judicial de la misma. Desde el ámbito gremial se terminaban de definir ayer por la tarde en Trelew las listas de los trabajadores que tendrán ingreso prioritario a la firma, toda vez que Red Chamber reiniciaría las actividades de Alpesca con un número de trabajadores inferior al que tenía la empresa cuando cerró sus puertas, allá por diciembre del 2013. El resto de los operarios pasará a engrosar una lista de personal a disposición que se iría incorporando en la medida que la planta lo vaya requiriendo. acuerdo

Alpesca Red Chamber

Relacionadas 14/02

Buena leche: otro apoyo para COLEGA

14/02

Alpesca: los sindicatos y Red Chamber cerrarían trato

1/2


requiriendo.

www.diariojornada.com.ar Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Red Chamber acuerdo Alpesca Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 207,4 €

Relacionadas 14/02

Buena leche: otro apoyo para COLEGA

14/02

Alpesca: los sindicatos y Red Chamber cerrarían trato

11/02

Alpesca: principio de acuerdo entre Red Chamber y gremios

02/02

Seguridad acordó con Nación la incorporación de 60 móviles y equipos para la Policía

28/01

Crisis de Alpesca: fracasó otro intento para acordar

28/01

Alpesca: reunión en Nación

27/01

Alpesca: cumbre sin solución

23/01

Alpesca: rutas liberadas

22/01

Liberaron las rutas 3 y 1 en Madryn, al menos hasta el próximo lunes

22/01

Provincia convocó a los gremios para destrabar el conflicto de Alpesca

Contacto

Cómo anunciar

Agregar a Favoritos. En PC: CTRL+D | En Mac:

+

2/2


www.elchubut.com.ar Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Nº Páginas: 1 Valor Publicitario: 186,98 €

Viernes 20 de Febrero de 2015, Chubut, Patagonia Argentina

Guias chubut

Quinielas

Registrate

Fúnebres

Inicio ÚLTIMAS NOTICIAS ▼

Regionales

Iniciar sesión

Deportes

Policiales

Puerto Madryn

EDICIÓN IMPRESA ▼

Esquel

COMUNIDAD ELCHUBUT

Cartas del Lector

MADRYN

Convocan a trabajadores de Alpesca a reunión informativa 20 Feb 2015 00:00 El Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación –Stia- de Chubut convoca a reunión informativa a trabajadores de Alpesca S.A. para el hoy a las 17 horas.

La misma se realizará en instalaciones de la sede sindical, ubicada en calle 9 de Julio Nº 265 de Puerto Madryn. Se solicita asistencia y puntualidad.

9 de Julio 329 - 1º Piso - Cp U-9100H - Trelew CHUBUT, Argentina Teléfono (+54) 280 4434 802 - Fax: (+54) 280 4420 799 E-Mail: info@elchubut.com.ar

Buscar

Ediciones anteriores▼ AGENDA

Contacto


Al M. del Plata

ámbito financiero

8,42

8,62

Tucuman

8,15

8,35

Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 26 Nº documentos: 1

1W--1= IM=1-1=

Recorte en color

ambito nacional

% de ocupación: 40,98

Valor: 4835,33€

Periodicidad: Diaria

CONTRA RELOJ AL ARRANOUE DE CLASES, BRECHA IDE

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

16,6 PONTOS CON PRETENSION IDE GREMIOS AGITA EL FANTASMA DE PAROS

Riesgoso: docentes

rechazaron suba del 22% de Nacion Escribe Silvina Kristal

seis dies habiles del de closes del 2 de marzo en todo el pais, el Gobierno nacional oferta aver a los cinco gremios docentcs con )1- A

representacian federal una suba del salario inicial de los maestros del 22%, que file previsiblemente rechazada por los sindicatos, frente a la brecha de 16, 6 pintos respect° del pedido de recomposician del 38,6%. El reves en la paritaria nacional -clove pare las negociaciones provinciales con los maestros locales- y el ma -

tester instalado entre los dirigentes agita el fantasma de las medidas de fuerza en el retorno a las aulas (come el any pasado), en la antesala de Ia catarata de comities 2015. En el encuentro ayer en el ex Palacio Pizzumo, que arranco a las 16.30, Sileoni arguments ante los secreta-

nos generales de CTERA, ODA, SADOP, AMET y CEA que la oferta es consistente con el nivel de inflachin estimado para este alio. En reaccian, desde la vereda sindical -desde donde pretenden Hever ei piso salarial a nivel pais de los actuates S 4.400 a S 6.098- no ahorraron cuestionamientos. "Si Ilegamos a un conllicto, lo genera el Gobierno-, disparei un dirigente. "Esa oferta genera lacertid umbre", advinio otro si nd icalista, y dela claro que la contraoferta de Silconi "dcbe tenor un 3 adelante". Sin avances en ese piano, la negociacian pass a hora a cuarto intermedio sin fecha de reanudacian. Ayer se especulaba con un nuevo encuentro -donde deberia haber una nueva propuesta nacional, segiin esperan los sindicatos- entre el tunes y el martes proximos, ye en la semana previa al comienzo

del tido lectivo 2015. La nueva dilation en la paritaria genera fuerte preocupacitin entre los gobernadores, que aguardan que emane una paula federal moderada que los respalde en las tambien muy renidas negociaciones salariales que encaran en sus distritos. Por eso aparece tomo claw el encuentro del Consejo Federal de Ed ucacion que se desarrollara el martes y que rcunira a Sileoni con sus pares de Educac len del interior. Alli los mandatarios es-

peran recibir una sena' clara respect° de coal sera el criterio salarial que apliearl la Casa Rosada para la estrategica negociacion con este sector, que luego se contagia a las puiseadas con el resto de los trabajadores

'Winces. Hasta el momento, solo Sileoni participii de las

reunioncs paritarias con los gremios. Pero el arco se

Sileoni, durante el encuentro ayer con losdirlgentes de loscincogremios docentes con representacidn federal, Ante el folds, la negociacien pase a Cuarto intermedin ysereanudaria entree, tunes yel manes.

abriria Ia semana que viene, acorde con el cariz que este. tomando Ia discusion. "(Axel) Kicillof va a juga r fuerte en esa paritaria", Arum-on desde un Ejecutivo del interior, conscientes del espaldarazo que genera Ia fijacion de una pauta nacional. Mientras tanto, haste el momenta solo lograron ce-

Aires y Entre Rios, goberna-

El gobernador de Chubut, eljusticialiSta Martha Buzzi, sella ayer la prorroga per un alio del emsrenio de C'onvergencia Tarifaria por el coal se compromete a moistener sin modcaciones sus cuadros larifarios eleetrieos &wank 2015, tel coma ya to hicieran otras 17jurisdicciones, El acuerdo -suscripto entre el mandatario v el ministro de Plarnficacion Federal, Julio De Vido- extiende los convenios del Programa de Convergencia de Tarifas Electricas y

das por dos justicialistas que batallan por la presidencia: Daniel Scioli y Sergio Urribarri. Otro precandidato, el

cordobes Jose Manuel de Ia Sota, se desmarea: oferto el 35% promedio y espera respuesta. El santafesino Antonio Bonfatti, en tanto, mostrara sus cartas hey y nfreceria tambien un 28%.

ReafirmaciOn del Federalismo Electric° e Integracion en la Repsiblica Argentina, cclebrados en abrily may° de 2014 y que veneieron el 31 de diciembre. Como parse del amierdo, el Gobierno nacional financiard obras de distrib ;scion electrica en la provincia patagOnk.a. entre

las cuales sedestaca la construction de una linea de 132 Kr, que vinculara las estariones transfirmadoras Los Ferules y Cerro Negro.

Proximo Sorteo Domingo 22/02/2015

SemMario Nacional de Escuelas de Familia Agricola (EMS), el gobernador de Misiones, Maurice Class, destacci quo "del &do de este tipo de patinas educativas depende edemas el clesarrolio armonioso de

local, Luis Jacobo.

Neuquen y Rio Negro, mientras que se apilan los reveses en buena parte de los distritos ante exigencies sindicales que no bajan de135%. Por caso, el miereoles los sindicatos rechazaron sendas ofertas de subas del 28% en las provineias de Buenos

Chubut firni pacto para congelar la tarifa de luz

DESARROLLO. En la ceremonia de aperture del Congreso de Escuelas de Ademancia y

la provincia, que por su alta ruralickd fiene un facile pilar en el modelo de la commie familiar agricola". Class estuvo ace:num-redo por el viceministro de Educacion nacional, Jaime Perczyk, y el ministro

rear acuerdos salariales en

• LOTERIA DE SANTA FE

porno ela $3•013°.000


sindicatos que ahora convocan al paro habian amenazado con realizar una medida de fuerza durante los titltimos (Has de 2014.

deraciOn Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) en abril". 2- "Cuestionar los convenios Fecha: viernes, 20 de febrero con la Republica Popular Chinade en2015 raz6n Publicación: de la falta de claridad transFecha viernes,y 20 de febrero de 2015

Diario Popular

parencia de sus alcances en materia Página: 12 iaboral. Ademas, llamar la atenciOn Nºal documentos: 1 que resulintercambio industrial ta de dicho acuerdo y que no beneficia al trabajo argentino; como ejemplo el parque ferroviario que hemos Recorte en B/N % de ocupación: 17,59 UN TRABAJADOR

Li

Valor: 13722,76€

UN EDIFICIO OEL. BARRIO DE RECOLETAi

El SUTERH

repudici un

Representantes y afiliados a SUmarcharon ayer en repudio al despido sin causa de un trabajador tie edificio de Recoleta. La concentraciOn que se produjo frente al edificio de Riobamba 853, administrado por M y M. estuvo liderada por el secretario general del gremio, Victor Santa Maria, junto a miembros de Ia comisiOn directiva, delegados y afiliados. "Con es -

to manifestaciOn pedimos que se respete lo que dice la justicia, por eso esta mos aca con todos los compafieros del sindicato para apoyar al compafiero", dijo Santa Maria. La movilizaciOn surgio a partir del despido sin causa de Oscar Sosa, quien trabajo 16 afios en ese sufriO hostigamiento laboral y conductas discriminatorias por su condition de delegado gremial.o

despido sin causa TERH

y otra cuarta se produjera en nuestro pais". Las inversiones extranjeras siempre deben ser bienvenidas pero en el duro mundo de los negocios internacionales no se puede ser inocente", reclamaron los gremios. 3- "Retomar la agenda de reclamos (ganancias, jubilaciones, obras sociales, inseguridad e inflation) reiterando nuestra predisposici6n a encontrar un dialogo que genere

nacional y a las representaciones empresarias de la Argentina que "bajo ningtin punto de vista vamos a aceptar ningfin tipo de limitaciOn, reglamentacion u obstaculo al derecho de huelga", en alusiOn a los debates que se daran las prOximas semanas en el seno de la OIT en Ginebra y que ya generO el rechazo de la Federaci6n Internacional de Trabajadores del Transporte

a huelga La CoordinaciOn Nacional de la FederaciOn Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), realizaron un encuentro en ^I marco de la Jornada de AcciOn Global 'por la rei-

vindicaciOn del derecho a huelga' en el sector. El evento que convoco a distin(ITF).o Periodicidad: Diaria Tirada: 113.000 Difusión: disp. tosNo disertantes se realizO en la sede de la AsociaciOn Argentina de Aeronavegantes, ubicada en Bartolome Mitre 1906, en el barrio portefio de Congreso. Desde la coordination del even to, que refine a los sindicatos del transporte argentinos afiliados a la ITF, afirmaron que 'ahora en marzo la OIT debe asumir resoluciones que pueden llegar a socavar el derecho a huelga por la fuerte presion de los lobbies empresariales y gubernamentales que quieren tipificarlo como un servicio esencial, suprimiendo asi nuestros derechos. "Los sindicatos argentinos trabajamos para que esto no se concrete" destacaron. Esta action fue aprobaha por unanimidad en el Congreso General- llevado a cabo en Bulgaria en 1Z:k agosto pasado- por Inas de 1500 DeOscar Sosa, el trabajador despedido, y el titular del gremio Victor Santa Maria. legados de todo el globo.o


iccone

Diario Popular

vos reud-

Ma-

en

bi-

usa ,a

Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015

Ambos ofrecieron un testimonio Fechavalidado Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 clave ahora por la Camara: que Página: 9 participO de un encuentro Boudou con ellos en las oficinas Nº documentos: 1 de Telefe el 29 de julio de 2010 y luego el 10 de setiembre en un restaurante mientras se definia la yenta de la imprenta.o Boudou recibio ayer at embajador de Bielorrusia, Victor Kozintsev.

Recorte en B/N % de ocupación: 36,80

Valor: 28701,02€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

sti

ble

so-

or

SINDICATO UNICO DE

TRABAJADORES DEL ESTADO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

es

On, no"el la On

O

ADHERIDO A LA CGT - PERSONERIA GREMIAL NI° 91

en

do

CONVOCATORIA Visto:

Fa-

al, el

la

o-

t() en d. ese es

c-

ui6

sos

al io

ri-

go u-

e

m-

Lo dispuesto en los articulos 19, 37 y 38 del

Estatuto Social; y

Considerando: Que corresponds proveer lo pertinente para que se retina la Asamblea General Ordinaria de Delegados Congresales Titulares del gremio a efectos de considerar y aprobar Ia Memoria y Balance del ejercicio correspondiente al alio 2014. Por ello: El Consejo Directivo del Sindicato Unico de Trabajadores del Estado de la Ciudad de BuenosAires resuelve: 1. Convocar a Asamblea General Ordinaria de Delegados Congresales Titulares, Ia que se reunira a partir de las 11:00 hs. del dia 10 de abril de 2015 en el Salon Auditorio "Juan Domingo Penin", Planta Baja sito en la Av. Pedro Goyena 1558/62 de Ia Ciudad Autonoma de Buenos Aires. 2. La Asamblea tendra como Orden del dia: a) elecciOn de Ia Comisi6n de Poderes, b) eleccion del Presidente de la Asamblea, c) consideration de la Memoria y Balance correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de Diciembre de 2014, d)eieccion de dos asambleistas para la firma del acta. 3. La Asamblea sesionara y deliberara conforme con las normas establecidas en los articulos 30 y subsiguientes del Estatuto Social. 4. Reg istrese, dese Ia publicidad prevista en el articulo 86° del Estatuto Social y archivese.

u-

e

n

Buenos Aires, 20 de febrero de 2015.-

-

l

CONSEJO DIRECTIVO

o n

SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL ESTADO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

-

Ex Union Obreros y Empleados Municipales de Ia Ciudad de Buenos Aires

-

Difusión: No disp.


obra incluye tres modulos y traba-

jan en el lugar más de 270 obreros Diario Popular representados por la UniOn Obrera

odu-

de la ConstrucciOn y treinFecha: viernes, 20 de febrero de 2015 (Uocra) ta profesionales y tecnicos chinos. Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Victoria, familiar de uno de los Página: 12 trabajadores que paralizaron sus dijo1que unos den emNºactividades, documentos: pleados en la empresa estan haciendo lo que se denominada "huelga de brazos caidos". 0 Recorte en B/N % de ocupación: 8,29 Valor: 6469,31€

res-

mos al de gado mardel erno ones que mos

PREOCUPACION MUNDIALi

Reclamo global por el derecho a huelga

mita-

culo

La CoordinaciOn Nacional de la Fe-

On a Oxi-

deraciOn Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), realizaron un encuentro en ^I marco de la Jornada de AcciOn Global 'por la reivindicaciOn del derecho a huelga' en el sector. El evento que convoco a distintos disertantes se realizO en la sede de la AsociaciOn Argentina de Aeronavegantes, ubicada en Bartolome

OIT

l re-

cioorte

ria.

Mitre 1906, en el barrio portefio de Congreso. Desde la coordination del even to, que refine a los sindicatos del transporte argentinos afiliados a la ITF, afirmaron que 'ahora en marzo la OIT debe asumir resoluciones que pueden llegar a socavar el derecho a huelga por la fuerte presion de los lobbies empresariales y gubernamentales que quieren tipificarlo como un servicio esencial, suprimiendo asi nuestros derechos. "Los sindicatos argentinos trabajamos para que esto no se concrete" destacaron. Esta action fue aprobaha por unanimidad en el Congreso General- llevado a cabo en Bulgaria en agosto pasado- por Inas de 1500 Delegados de todo el globo.o

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


ámbito financiero Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

2 I Ambito Viernes 20 de febrero Recorte en Financiero color % Ide ocupación: 59,36de 2015 Valor: 7005,06€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

TENSIONES DEL DIA DESPUES DECISION CONJUNTA DE 22 SINDICATOS EN PROTESTA CONTRA GANANCIAS, QUIEREN PROTAGONISMO EN UNA CGT UNIFICADA

4alalerelealt

Transporte: gremios se unifican y arman paro para el post 18-F d Putadd

awe

RdifenIsFetaldflOiri

he,

,tpatcrron.

S

-te

.intookense 0.edisiicy La pf„rrpaJer mu..10 5,111cv.'

de

...I

ma.

dr! frampate:

rno tomb. d, exam

"

,

&at/TA

.4fitaroora rm.,44.0.«sinFORF,,

an

Jw reonfrx ebideera. ,...pre opendapadof

Nmsrriarldnenn(6.9.... .$0,116.0tick. M1,0 1.4161Te *kV

dieliiitival 1.541,14,41

El portuarfo Juan Carlos Schmid tem° de las aradores centrales. La acompariaron en fa mesa, de imuierda a derecha, Roberto Fernandez

Omar Mafurano (ferroviarios)y OmarPerez (camioneros). Anunciaran fusiOn y hifelga a fin de marzo, coma anticipe estediatio ef lungs. (UTA),

Desatio: gremios del transporte se unen y paran el 31 de marzo Escn be Mariano Martin

f• Más problemas para el Gobierno. Un dia despues de la marcha masiva de los fi scales, los sindicatos del transporte pliblico de pasajeros y de mercaderias convocaron a un paro nacional para el 31 de marzo en rechazo al 1mpuesto a las Ganancias. En paralelo, esos gremios, que reportan a versiones distintas de la CGT, iniciaran un proceso de reunification bajo on mismo sae. Ambas resoluciones, que habia anticipado este diario el lunes, guardan relacion con las negociaciones por la fusion de la CGT y con los posicionam lentos propios del a& electoral. Y lenninaron de tomar forma a partir de la con-

tundencia de la movilizacien callejera del midrcoles, que convenclO a los dirigentes de la oportunidad para concretar una medida de fuerza que habian suspend ido a fin de alto. La re settle ion fue adoptada por 22 gremios del transporte que se reunieron ayer en un predio de la Union Tranviarios Automotor (UTA, colectiveros), e incluye entre sus argumentos la preocupac iOn del sector por el resultado de los acuerdos bilaterales de inversion con China. El paro del 31 fue presentado come la medida que gee& en suspense en diciembre una vez que Cristina de Kirchner anuncio la exencien del medio aguinaldo en el page de Ganancias. La fecha de la huelga coincide con la etapa de mayor intensidad en las negociaciones salariales del ado. Fiesta ahora, algunos gremios de referencia de la actividad pactaron con el Gobierno acuerdos puente per montos no remunerativos para diferir el arranque formal de las discusiones, come la propia UTA (un total de $ 5.000 a pagar con los sueldos de enero a marzo) y

EDICTS

J00919... Jut. CO. yearn. Maui frt.

Sec. te 2 de la MD. Fed. bare saber nue DINO Lucia OSPMA GONZALEZ CM 9' 02.875.00 de nationelidatl COLONIRMA na soltnado la roncesidn de la CARTA DE USDA. DANIAARGEWTRAPublkatese po des dias en Ambito Rnanciero. Buenos In de Folsom de 2015 Are Law SIWKI, secretaro 1

Va ca clones! Alquile un Auto

los cuatro sindicatos ferroviarios (de $ 2.000 a $ 3.750 mensuales hasta junio). Los convocantes del paro representan el grueso de los gremios de la acti v i dad, unidos por el malestar frente a Ia vigencia de Ganancias y con una linea mayoritaria de oposicion al Gobierno. En cambio, permanecen leales al Ejecutivo otros dirigentes come Omar Viviani (taxistas), Sergio Sasia (Union Ferroviaria), Omar Suarez (obreros maritimos, SOMU) y Marcos Castro (Capitanes de Ultramar). De concretarse tal como fue presentada, la medida de fuerza afeetara los servicios de colectivos y micros de larga distancia (UTA); los terracarriles de pasajeros y cargas (adhieren los maquinistas de La Fratemidad y los sefialeros); el transporte por cam ion (el gremio de Hugo Moyano) de mercaderias, combustibles, caudates y la rec olecc ion de residuos, y el movimiento tidier) (pararin la Modulen de Aeronavegantes y el personal superior, UPSA) y portuario. El encuentro de ayer en un predio de Moreno estuvo encabezado por Onaar Motu -

rano (La Fratemidad), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Roberto Fernandez (UTA) y Omar Perez (Cam ioneros). Advil& de lanzar el plan de India, los

4ffi;:asi finoinedann annum imumaui Reservas

4811-9993

de propieda d de Editorial Amlin S.A. Director -P rosideola Orlando Mario Vionatti. Domicilirs Redaction, AdministraeiOn, Publicidad y Clasifisados: Paseo Colds 1196. (C1063ACY) Buenos Aires. Tel.:4249-1 SOO. Fax: 4349-1505. Impresion: Irala 780. DIARIO AMBITO FINANCIER°,

dirigentes acordaron fusionar los dos cellos en los que email divididos los gremios de la actividad: la Confederation de Trabajadores del Transporte (CATT), a cargo de Schmid en la COT opositora, y la Union General de Trabajadores del Transporte (UGATT), de Maturano. El primer paso para esa unification fue la renuncia de ayer mismo de Maturano y

Roberto Fernandez

a su filiac ion a Ia UGATT . un sello

de apenas dos altos de vida que

surgie en espejo a la creation de la CGT oficialista, de Antonio Cali, y como respuesta a la CATT opositora. El segundo paso se coneretara a principios de abril (se cree que el 8) con un congreso extraordinario de los gremios del transporte para integraren la CATT a todos los dirigentes que se habian pasado a las filas del oficialismo y que ayer esnivieron en el camping de UTA. No seri un paso solo simMlle°. Los gremialistas del transporte buscan asi tomar la

delantera en las negociaciones por la unidad de la CGT, que per ahora encaran Moya no y los "independientes" de la fraction oficialista, Gerardo Martinez (albaailes), Jose Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Andres Rodriguez (estatales). El proposito es intentar que un sindicalista de la actividad termine por liderar una CGT reunificada y ya sin el camionero ni el rnetalargico Cal6 como lideres. Uno de los candidatos ink firmes del sector es Omar Maturano. Por el lade de Moyano, el postulante natural es Schmid. El etre item central del encuentro de ayerfueron los convenios bilaterales con China. Retomaron la preocupaciOn que habian expresado dirigentes coma Gerardo Martinez por una eventual llegada masiva de trabajadores de esa nacionalidad a la Argentina, y ante la presunc ion de quo empresas de capitales orientales obtendrian lieitaciones direetas en detriment° de las locales. En esa linen, reclamaron una audiencia con el ministro de trabajo, Carlos Tomada. Sin embargo, la preocupacion mayor de los dirigentes pasa por Ganancias. Alegaron que el grueso de los trabajadores del transporte paga el tribute, y mas cuando prestan servicios en feriados con paga adicional.

Primer conflicto sindical por acuerdo con China Las tensiones sindicales par el acuer- cluye tres modules y emplea a 270 operado bilateral de inversions con China co- rios representados por la Union Obrera de menzaron a tomar forma de confide. En la Construccion (UOCRA). asi come a tma Neuquen, los trabajadores afectados a Ia treintena deprojesionales y tecnicos chinos. construed& de una estacion espacial chi- Estico garta la compulsa de precios para las na arrancaron con an para de actividades y 'areas de la obra civil del emprendimiento. tomaron el predio para demander mejoras Familiares de los huelguistas dieron a en las renditions laborales, conocer el pliego de demanders tras afirmar Ef reclomo fue encarado por operado- que los operarios en la zona de Quadric° no res de la empresa Esuco. que pertenece al tienen serial de telefonla celularpare comuexpresidente de la Camara de la Construe - nicarse su cuenta. Denunciaron, adedon, Carlos Wagner, y quefue sabcontrata- was, haber sido victims de supuestas acne de por la estatal china Harbour Engineering oozes per parte de los dirigentes de lafilial Company LTD (CHEC) para etnplazar la local de la UOCRA una vez que informaron estadon en la localidad neuquina de Quin - del intoe de la protests. De hecho, Gerardo Fuca, a ones 230 kilometros al noroeste de la Martinez, rider nacional de UOCRA, fue el capital provincial. gremialista quo primero alert; de posibles Los empleados iniciaron una huelga de tensions ante los acuerdos con China, per; brazes caidos, es decir quo concurren a sus focalizadas en el terror de un arribo masivo prestos pero sin prestar fareas, y alegaron a la Argentina de trabajadores de nacionaquo realizan la protesta para exigir mejoras lidad esa nacionalidad El gremialista envia en las conditions de trabajo y el cumpli- cartes a diputados del oficialismo para inmien to de los descansos legales, asi coma el terior convencerlos de volarpor !a negative page de los feriados, recategorizaciones e durante el tratamiento parlamentario de los punas. gigante queya tie -


Crónica

eli4ttieCt.COM.AR Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 AR Página: 6 DOLAR DOLAR 1 RRO Nº documentos: TARJETA 'LEGAL

VIERNES 20 DE FERRERO DE 2015

9 9 0 0,45 11,75 12,8S, 12,61

o

o n

Recorte en color

% de ocupación: 31,21

n

4,45

Tirada: No disp.

El 31 de marzo habria

paro de transporte Hector Medina hmedlna@cronica.com.ar

n

e o:

Valor: No disp.

REAL

GANANCIAS. Reclaman cambios en el impuesto

n

e

EURO AHORRO

grupo de 25 gremios de transporte anuncio un paro general de actividaes de 24 horas para el 31 de marzo, en reclaim de cambios en el impuesto a las Ganancias, entre otros puntos. La medida de fuerza fue decidida en un plenario de sindicatos de los sectores aereo comercial, ferroviario, portuario, navegacion e_ interior pesca, transporte urbano y de carga, que se realize) en la Colonia de Vacaciones 22 de Agosto de Ia Llniem Tranviarios Auto.motor (LITA), ubicada en Moreno, provinda de Buenos Aires. Dicho plenario fue encabezado por Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Omar Maturano (La Fratemidad), Roberto Fernandez (LITA), y Omar Perez (Camioneros), y se extenditi por casi cuatro

Udl

temtino del encuentro, del que participaron entre otros los dirigentes Roberto Coria (Guincheros), Ruben Fernandez (personal superior lineas aereas); Daniel Ocampo (Supeh flota petrolera), Juan Pablo Brey (aeronavegantes); y Mario Calegari (UTA), se dio a conocer un comunicado en el que adernas serialan que en abril habra "un congreso extraordinario de unidad" de los distintos gremios del sector transporte. En dialogo con "Cronica", Maturano destacO que "la decision de retomar el paro se tomo por la falta de respuesta a los redamos por el imAl

puesto a las Ganancias; en diciembre optamos por preservar Ia paz social a la espera de una respuesta que no Ilege)". El dirigente senalei que "si no hay cambios en este impuesto no hay forma de discutir paritarias, porque el trahajador sale perdiendo" Sobre la fecha puesta para la medida, Maturano dijo que "le damos tiempo al gobiemo a que recapadte y nos blame a discutir este terra y otros que tenemos pendientes", a la vez que advirtiO que "si sigue sin haber respuesta, despues del 31 indefectiblemente vamos a tin plan de lucha".

horas.

0 Acuerdos con China Hubo fuertes criticas del sector transporte, ante la posible perdida de puestos de trabajo.

SCHMID, MATURANO, P REZ Y FERNANDEZ ENCABEZARON EL PLENARIO.

TRAS LA CAIDA DE LA CLAUSULA RUFO EN DICIEMBRE

rondos buitre ahora le piden a Griesa que flame a negociar al gobierno argentin()

ngresar a la

LICIA Local

mbos sexos, darios completos.

Matanza Responde .gob.ar

udadano

Avanza

El fondo buitre NML le pidie al mediador designado por el juez norteamericano Thomas Griesa, Daniel Pollack, que convoque a la Argentina a retornar las discusiones para poder Ilegar a un acuerdo, "sin imponer condicionamientos previos ni exigir un pago en efectivo inmediato", La invitaciOn fue cursada a fines de enero, una vez vencida la clausula RUFO, que impedia al gobierno argentino mejorar las condiciones de pago que habia pactado con los bonistas de los canjes, pero el gobierno nacional no la respondid. A traves de un comunicado de prensa, Pollack inform6, a pedido de Ia Corte, sobre el estado de las negociaciones entre la Argentina y el fondo NML, que no accedieron a los

canjes de 2005 y 2010. En tanto, el magistrado concedia, el pedido de los abogados de Argentina de poner el 2 de marzo como fecha limite para todos aquellos acreedores que no entraron a los canjes 'ealizados por nuestro pais en 2005 y 2010. Ademas, los representantes de Argentina reiteraron el pedido para que libere los fondos embargados, tal como solicitO Ia justicia de Inglaterra en un fallo reCiente.

Difusión: No disp.


La Nación Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1

VIERNES 23,32 20 DE FEBRERO DE 2015 Recorte en B/N % de| ocupación: Valor: 24161,96€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

la muerte del fiscal | réplicas de la manifestación

La marcha contribuyó a agitar el clima político en el interior del país

En las principales ciudades, en donde se produjeron las mayores concentraciones, hubo cruces entre oicialistas y opositores por el impacto que tuvo la convocatoria de los iscales

La magnitud de la Marcha del Silencio en todo el país, a un mes de la muerte del iscal Alberto Nisman, agitó la escena política en varias provincias, especialmente en aquellas en las que la participación fue más masiva. Prueba de ello pareció ser el intento de minimización del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, del alcance que tuvo la manifestación en su provincia. “Ayer me transmitían periodistas de la ciudad de Resistencia que allí hubo 300 personas manifestándose”, señaló en su conferencia de prensa matinal. Los medios chaqueños, como por ejemplo El Diario Norte, marcaron que la marcha de ayer fue “una movilización multitudinaria”. En diálogo con la nacion, el diputado chaqueño Livio Gutiérrez lo ratiicó. Aseguró que la concentración en la capital chaqueña completaba ocho cuadras completas con gente. Por eso en el oficialismo hubo voces más cautas que la del jefe de Gabinete. El diputado provincial Fernando “Chino” Navarro, referente oicialista en la provincia de Buenos Aires, admitió que “fue una marcha muy importante. No puede discutirse su legitimidad. Es inexorable que el Gobierno tome nota del reclamo popular”. En Río Gallegos, donde la marcha del 18-F reunió miles de personas, dirigentes del oicialismo se expresaron contra la movilización. Uno de ellos fue el diputado nacional Mau-

ricio Gómez Bull (FPV), quien aseguró: “Como no tienen ideas, aprovechan esta tragedia para acercarse a la gente”. “Me alegro que la marcha haya transcurrido en paz y a pesar de la operación de Clarín creo que mucha gente fue sin intencionalidad política”, había escrito antes en la red social. El diputado nacional Mario Metaza (FPV) expresó: “Ayer marcharon personas mayores de clase alta. El 1° de marzo el pueblo marcha con Cristina”. En la marcha de Río Gallegos participó el ex procurador Eduardo Sosa, removido de su cargo en 1995 por el entonces gobernador Néstor Kirchner y referentes de los partidos UCR, ARI y Encuentro Ciudadano y también de los gremios judiciales y docentes y miembros de la Asociación de Abogados. Hubo concentraciones en Caleta Olivia y El Calafate, donde la Presidenta había viajado durante el fin de semana largo y desde allí se dirigió a Chapadmalal para pasar el cumpleaños de su hijo mayor, Máximo. En La Plata el bloque kirchnerista de concejales denunció “las maniobras de los grupos concentrados de poder que pretenden sostener los privilegios”. “Son las mismas corporaciones internacionales que hemos visto actuar poniéndoles in o intentando desestabilizar a otros procesos populares de América latina a través de golpes blandos”, consideraron desde el bloque inte-

grado por los concejales Florencia Saintout, Martín Alaniz, Sebastián Tangorra y Guillermo Cara. En Rosario, la intendenta Mónica Fein, que anticipó que no participaría de la marcha que convocó a 15.000 personas en el Monumento a la Bandera, manifestó a Radio 2: “La marcha conmovió. Esto nos compromete a realizar las medidas correspondientes para mejorar la calidad institucional”. “Debemos fortalecer el diálogo y mejorar las respuestas ante los problemas de la gente”, agregó, y pidió que se “esclarezca” el atentado contra la mutual judía en 1994 y la muerte del iscal Alberto Nisman. Rosario fue una de las ciudades en donde se dio una de las mayores concentraciones por el esclarecimiento de la muerte de Nisman. Como ocurre habitualmente, el centro fue el Monumento a la Bandera. Allí los medios dieron cuenta del alto nivel de participación de jóvenes y de familias enteras. En Mar del Plata los comentarios apuntaron a la dimensión que tuvo la marcha en una ciudad “tradicionalmente apática” y se destacó la ausencia –durante todo el recorrido que incluyó 20 cuadras– de cánticos insultantes. En la marcha, que reunió a más de 40.000 personas, participaron el juez federal Alfredo López, quien tiempo atrás votó contra el corralito, y el magistrado Pedro Hooft, absuel-

El 18-F en los medios del interior La marcha del silencio tuvo su eco en todo el país

to en el jury que enfrentó por su actuación durante la dictadura. En Córdoba, pese a las trágicas inundaciones, se congregaron unas 15.000 personas, una cifra que sorprendió hasta al propio gobierno local. En Tucumán la marcha también sacudió el ambiente político local. El gobernador José Alperovich aseguró que “el mejor homenaje” al fallecido iscal Alberto Nisman es que “la Justicia diga qué pasó. Lo mejor que nos puede pasar a los argentinos es que se sepa la verdad sobre la muerte de Nisman”, aseguró en declaraciones al diario La Gaceta. El mandatario provincial había indicado tiempo atrás que la muerte del iscal “afecta la democracia”, y que se debía tratar de que la Justicia diga “rápidamente qué ha pasado”. Así buscó enfrentar la nutrida concurrencia que se concentró en la capital tucumana, y que logró eclipsar, al menos por un día, los vaivenes de la causa contra el jefe del Ejército, César Milani. En la jornada posterior al 18-F, hubo “silencio de radio” tanto de los políticos del oicialismo como de la oposición tanto en Chubut como en la vecina Río Negro. El gobernador Alberto Weretilneck –dijo que adhería a la marcha pero no participó– viajó al pueblo de Pilcanyeu, a 70 kilómetros de Bariloche, que según el censo de 2010 tenía poco más de 700 habitantes.ß


colas habia descendido 19) y zacien-, explicaron a Ambito cerro a $ 12,85. De esta forma, Financiero desde una mesa la brecha cambiaria sigure en de dinero. Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 La baja del "blue" tambien retroceso y ya se encuentra en Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 file condicionada per el des e147,5%. Segun operadores, este cense de diez centavos del Página: 10 nueva caida del dolar infor- Mar "Bolsa", que oper6 a $ Nº documentos: 1 mal estuvo en consonancia 12,21. El "contado con liqui" con una mayor liquidez de se rnantuvo practicamente divisas que registra el mer- estable y apenas baja on cen Recorte en B/N % de ocupación: 11,27 Valor: 1330,22€ Periodicidad: Diaria Tirada: 85.750

ámbito financiero

Wall Street, sin un rumba fijo Wall Street volvio ayer

caida del precio del petroleo en los mer-

Fee unajornada en la que quedo en se-

a cerrar mixto: ei Dow Jones bag. un

cados internacionales. Weimar: cern). se Clii0 fiscal con Min ganancias y meis yentas, pero los mercados casligaron el °nuncio de una suba solaria! a sus empleados quafire earl/undo por los endives a an intent° ccrImar a los sindicatos. Liderti las perdidas del Dow Jones, con luta caida del 3,21%, por delante de las petroleras Chevron (-1.89%) y Exxon Mobil (-1,73%) y el grupo Caterpillar (-1 ,77%).

gunaro piano un dato mejor de kesperado sabre el mercado laboral en Estados

)1- Nueva York -

0,24%; el S&P 500, un 0,11%, mientras que el tecnoldgico NASDAQ avanzo un 0,37%, en arra sesion pendiente de Greclaydelprecio delpetroleo. El Dow perdio 44,08puntos yquedo en 17.985,77 unidades. Los operadores en Nueva York arrancaron la jornada con perdidas pronunciadas mientras daban seguimiento a las negociaciones sobre la deuda griega y pendientes de una nueva

ya que las solicitudes de subsidio de desempleo bajaron en 21.000 la semana pasaday quedaron en 283.000. Lafinanciera American Express tambien cerno el dia en nemero.s tojos (-1,73 %) despues de conocerse qua ha perdido etre batalla judicial en en tribunal deNueva York pounces° de practices aniimonopolio, Agencia EFE

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Propuesta de Candidatos para cubrir vacantes en el Ministerio Publico Fiscal de Ia Nacion En el marco de lo establecido por el art. 5° del Decreto 588/03, se hace saber que a efectos de cubrir la siguiente vacante han sido seleccionados los profesionales que a continuation se enuncian: EXPEDIENTE

1

CONCURS°

CUDAP: EXP: SO4:0065700/2011

Cont. 67/MPF Villa Mercedes

CARGO

POSTULANTE

Fiscal ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Villa Mercedes, provincia de San Luis

Dra. Gretel DIAMANTE Dr. Rafael BERRUEZO Dr.

Cristian RACH ID

Se hace constar que, en los terminos del Dec. PEN N° 588/03, el presente concurs° fue publicado en el B.O. el dia 31 de octubre de 2011. Posteriormente con fecha 28 de octubre de 2013, 19 de noviembre de 2014 y 26 de noviembre de 2014, renunciaron al concurso los Dres. Claudio Rodolfo KISHIMOTO, Leonel Guillermo GOMEZ BARBELLA y Santiago VISMARA, respectivamente. En razon de ello, mediante Res. PGN N° 180/15 de fecha 6 de febrero de 2015, la Procuration General de la Nacion resolvio integrar Ia terna en el presente concurso, que se publica en este oportunidad. "Artieulo S°: Desde el dia de la publicaciOn y pm el termino de quince dias habiles, los particulares, los colegios profesionales, asociaciones que nuclean a sectores vinculados con el quehacer judicial, de los derechos humanos y otras organizaciones que por su naturaleza y accionar tengan interes en el tema podran hater Ilegar al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, por escrito y de mode (unclad° y documentado, las observaciones, objeciones, las posturas y demos circunstancias que consideren de inter& expresar con relation a una o mar de los candidates ternados, elle junto con una declared& jurada de su propia objetividad respect° a los profesionales propuestos. No reran considerados aquellos planteos que carezcan de relevancia frente a la finalidad del procedimiento tal como se dispone en el articulo 2' o qua se fundamenten en cualquier tipo de discrimination." PRESENTACIONES: Se deberan realizar en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el plazo y forma senalado en el Decreto 588/03, art. 6°, ante la Direction de Despacho, Mesa de Entradas a Inforrnacion al PUblico, Sarmiento 327, en el horario de 9.15 a 17.00 hs. Los antecedentes de los candidatos propuestos pueden consultarse en el sitio del Ministerio en internet: www.jus.gov.ar.

P.

Ministerio de

la Naclan Presidenctade

Justicia

y Derechos Humanos

centavos). Las reservas de la mejor de la jornada. Los paautoridad monetaria crecie- peles del Grupo Financiero Galicia ganaron un 2,6%; los ron 8 millones y finalizaron en u$s 31.332 tnillones. de Banco Macro, un 1%; y los En el piano bursatil, el indi- de Banco Frances, un 0,7%. ce Marvel volvio a retroceder En tanto, los de Sae iedad Copar segunda rueda consecuti- mercial del Plata sumaron un va, con una menna del 1,3%, 1,4%. El volumen de negopara culminar a 9.374,54 cios operados en acciones reunidades. Esta vez fire arras- trocedio unos $ 11 rnil tones, a Difusión: No disp. trado por una nueva caida de S 174,2 millones. Macro reporto un alza inlos precios globales del crudo que afecto al sector petrolero, teranual del 42,4% en sus ganancias acumuladas durante el de mayor peso dentro del panel lider. 2014, al totalizar $ 3.479,5 Tambicn contagia also de millones. En el cuarto trirnesmal humor a los inversores tre, sin embargo, grid solo $ 575 millones, un 39,7% me la publicacion de balances de varias empresas con menores nos que en el mismo tnmestre del alio anterior. utilidades que las esperadas. En el segmenta de la renta La mayor baja Ia registro lenaris, que se hundio un AO, el Global 2017 perdio 4,9% (en Wall Street cayo un 1,1%; el Baden 2015, un un 4,7%). El mayor produc- 1%; el Bonar 2017, un 0,8%; tor global de tubos de acero y el Bonar 2024, un 0,7%. En sin cost= para la industria cambio, el Par ley de Nueva petrolera reporto en el cuarto York salta un 1,6%, mientras trimestre de 2014 una utilidad que los cupones del PIM en de u$s 195 millones, un 52% pesos treparon un 4%. El riesgo-pais medido por inferior a la registrada en el el JP Morgan registro una baja mismo period° un arias arras. Otros papeles que tambien del 2,06%, haste los 665 punsintieron los efectos del des- tos basicos.

as

compra de deuda es legal BCE:

Freinefort - Todos los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo consideran que la compra de deuda a gran escala es legal, si bien algunos piensan que es eninstrumentoquesolodeberiaulilizarseen "situaciones de contingencia". El BCE public() ayer las actas de la reunion de politica monetaria del pasado 22 de enero, en la que decidid "par zone ample erayoria" aprobar un programa de tompra de deuda peblica y privada de 60,000 millones de cures mensuales a partir de matzo de este ario y hastefinales de septiembre de 2016. El Consejo de Gobierno aprobo, incluso, una confided superior a los 50.000 millones de euros mensuales que habia calculado inicialmente el economistajefe del BCE, Peter Pram. "Una amplia mayoria de los mien:bras qua volaron apoyo la decision de lanzarunprogrartra mos amplio decornpra de activos". segen el informe. "Todos los mime/nos consideraron que las compras deacrives, incluidas las compras de bones soberanos, son parte del conjunto deinstrumemos depolitica monetaria que akin, corno sepreve, easel row° legal del BCE", dicen las actas. Age nc las Reuters y EFE


dos sean preservados como jo). Sobre Michetti afirmó que tiesitios de memoria. Los jueces ne “la obligación de decirle a caPágina12 Pablo Vega, César Alvarez y da uno lo que es mejor para su perFecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Carlos Rozanski dieron lectura fil, dónde puede hacer el mejor Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 al fallo en el auditorio de la aporte” y en el caso de ella “por toPágina: 10 das sus cualidades, que son muNºUniversidad documentos: 1Nacional del Noroeste, en Junín, que se enchas, era la persona ideal para la contraba colmado al momento vicepresidencia”. del veredicto. “Creo que elPeriodicidad: PRO ha crecido Recorte en B/N % de ocupación: 3,36 Valor: 4731,39€ Diaria

Anuncian paro de transporte Los gremios del transporte anunciaron la realización de un paro nacional para el 31 de marzo en reclamo de la modificación del Impuesto a las Ganancias, entre otras demandas. Según informó uno de los voceros de la Confederación, que nuclea a 25 gremios del sector, la huelga sería de 24 horas, según resolvieron en el encuentro del que participaron Omar Maturano (Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Robertor Fernández (UTA) y Omar Pérez (camioneros).

tanto que era obvio que se den estas elecciones internas. Por eso voté las PASO, previendo que iba a haber varios candidatos con vocación de continuarme”, indicó Macri, a quien Jaime Durán Barba y Peña le recomiendan que sea más firme con Michetti. El problema que tiene el jefe de Gobierno es que si se juega más a fondo aún por Larreta y pierde, quedará pegado a esa derrota. Michetti, por su parte, destacó que existe una “obvia tensión” propia de la interna de un partido, pero dejó en claro que si ella gana, los que hoy intentan que se baje deberán alinearse. “El precandidato que gane la interna va a tener al equipo del PRO para darle continuidad a lo que se está haciendo”, remarcó la ex vicejefa, quien tam-

el voto electrónico, al menos, para las primarias porteñas, que se celebrarán el 26 de abril. Según señalaron cuatro fuentes distintas del PRO y la Legislatura a este diario, la decisión está prácticamente tomada. En cambio, continuaría la decisión de usarlo en Tirada: 51.000

Superior de Justicia porteño y con la jueza María Romilda Servini de Cubría para definir el destino del voto electrónico. En la discusión pesa un informe muy negativo que elaboró la Defensoría del Pueblo porteña sobre la falta de capacitación a la poblaDifusión: No disp.

La puesta en marcha del voto electrónico muestra inconvenientes.


La Nación Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1

| VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 Valor: 14993,41€

Recorte en B/N % de ocupación: 14,47

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

Podrían difundir datos se Los transportistas de un caso vinculado al G convocan a un Un juez de Nevada llamó a una au deinir un pedido de Lanata; la causa la impulsan l paro por Ganancias estados unidos.

puja salarial. Será el 31 de marzo y cuenta

con el apoyo de sindicatos de las tres CGT Nicolás Balinotti LA NACION

La poderosa e inluyente alianza de gremios del transporte, donde coinciden representantes de las tres vertientes de la CGT, activará un paro nacional del sector para el 31 de marzo. Los reclamos centrales serán la exigencia de cambios en el impuesto a las ganancias y alertar sobre los alcances del acuerdo comercial con China, que, según los sindicalistas, perjudicaría a la mano de obra local. Impulsan la protesta 25 sindicatos del transporte, aunque desde hoy comenzarán las negociaciones para sumar a la huelga a organizaciones de otras actividades, como había sucedido en diciembre último, cuando se congeló una medida de fuerza ante el anuncio oicial sobre la eximición de Ganancias del medio aguinaldo. Con la mayoría de las paritarias aplazadas con pagos a cuenta, el paro de los transportistas será así el primer gran desafío gremial que afrontará el Gobierno en lo que va del año. La alianza gremial ya tuvo su debut el 27 de noviembre último, con una huelga parcial que alteró la jornada laboral, sobre todo en los principales centros urbanos. La determinación de avanzar con un paro se deinió ayer de manera unánime durante un plenario en la sede de los colectiveros de la UTA, en la localidad bonaerense de Moreno. Hubo posturas disímiles sólo con la duración de la medida: algunos dirigentes plantearon que sea por tiempo indeterminado, pero inalmente primó que sea por 24 horas y con alcance nacional. Los impulsores de la protesta son Omar Maturano (La Fraternidad) y Roberto Fernández (UTA), ambos alejados de la CGT oicialista, y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), hombre fuerte de la central que lidera Hugo Moyano. Tras el paro, los gremios del sector

reactivarán formalmente la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), un espacio que siempre estuvo ligado a Moyano, pero que había perdido poder ante la pelea del camionero con el kirchnerismo. Fuera de la CATT, quedarían solamente Omar Viviani (Peones de Taxis), Sergio Sassia (Unión Ferroviaria), Pablo Biró (Pilotos de Líneas Aéreas), Omar Suárez (Marítimos) y Marcos Castro (Capitanes de Ultramar). Todos ellos integran hoy la CGT alineada con la Casa Rosada. A través de dos documentos, los gremios del transporte cuestionaron la falta de diálogo del Gobierno y dieron una señal para una posible reuniicación de la CGT. “Es indispensable que el movimiento sindical argentino hable con una sola voz”, sugirió el escrito. El comunicado, además, advirtió sobre presuntas irregularidades en el acuerdo comercial recientemente sellado con China. “Está rodeado de oscuridades y secretismos; cuestionamos la falta de claridad y transparencia de sus alcances en materia laboral. Además, llama la atención el intercambio industrial que no beneicia al trabajo argentino”, coincidieron los dirigentes. Hasta la CGT oicialista, que encabeza Antonio Caló, cuestionó la letra chica del pacto comercial con el país asiático, por considerar que afectaría a la mano de obra local. Caló volverá recién a reunir a su tropa en marzo. Cuando se concrete el encuentro, habrán pasado casi cuatro meses de silencio y letargo de la única CGT que el Gobierno reconoce como su interlocutora oicial. Alterada por la muerte del iscal Alberto Nisman, la agenda de reclamos sindicales se reactiva con viejas demandas: el impuesto a las ganancias, el empleo y las jubilaciones. Mientras tanto, la pauta salarial es incierta: ayer, el Estado nacional, en su rol de empleador, no logró imponer su oferta de una suba de 22 por ciento para los docentes. ß

Silvia Pisani

CORRESPONSAL EN EE.UU.

Los tribunales de Nevada vuelven a ocuparse de la llamada “ruta del dinero K”, por la que se investiga la supuesta existencia de bienes habidos con dinero de corrupción por parte de allegados a la presidenta Cristina Kirchner. Para eso convocaron a nueva audiencia para dentro de tres semanas para determinar la probable difusión de datos que, hasta ahora, se mantienen en reserva. Según conirmó la nacion, la cita será el próximo lunes 9 en el tribunal que preside el juez Cam Ferenbach. El mismo magistrado determinó como fecha tope el jueves 5 de marzo para que las partes involucradas presenten los últimos alegatos antes de volver a verse las caras.

Lo que está en juego es una demanda del periodista Jorge Lanata para que se revele “toda” la información que ahora protege y mantiene bajo reserva la declaración de una testigo clave, de nombre Patricia Amunategui. Los fondos buitre, que promovieron el expediente original, sostienen que de la declaración de esa testigo podrían surgir datos clave sobre la formación de un conglomerado de 123 empresas fantasma que, sostienen, habrían usado allegados de la presidenta Cristina Kirchner para adquirir bienes con dinero supuestamente proveniente de corrupción. Por la pronto, ya se sabe que la pista que se investiga reiere a “fraudes de escala internacional” con participación de personas “investigadas por la justicia” argentina, según surge de los docu-

men trata fond ta ex ción oper a em Entr bal L El e tas s res d Máx exce del ju la inf una que Ran “L na t infor amb sem

Mendoza: Massa se sumó

rumbo a octubre. Como Pro, apoyará la fórmula Como Pro hace tres días, el massismo se sumó ayer al Frente Cambia Mendoza, que aglutina a buena parte de la oposición de esa provincia alrededor de la fórmula de los radicales Alfredo Cornejo y Laura Montero. Mientras se irmaba ese acuerdo en la capital provincial, Sergio Massa hacía campaña junto al intendente Jorge Difonso, de San Carlos, donde el domingo se realizarán las primarias locales. “No hay lugar para mezquindades ni caprichos, viene la Argentina unida y la tenemos que hacer entre todos”, celebró Massa el acuerdo. El mensaje incluía un dardo al macrismo, que el martes, cuando se integró al frente, hizo circular la advertencia de que su apoyo a Cornejo venía con la condición de excluir a Massa. El propio Cornejo, alineado dentro de la UCR con el senador Ernesto Sanz, ya había anticipado que

quería a todas las fuerzas dentro del frente. Lo mismo les respondió a los emisarios macristas el diputado Julio Cobos, padrino político de Montero, cuando sugirieron dejar afuera al Frente Renovador (FR). Como anticipó la nacion, tras reunirse con Cornejo, Massa decidió no presentar una fórmula provincial propia en Mendoza, para la que sonaban el cirujano Claudio Burgos y el presidente de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas, Eduardo Sancho. El tigrense entendía que cada voto que consiguiera ayudaría al kirchnerismo a retener la gobernación. Es el mismo planteo que le hacen al macrismo los radicales de las provincias del Norte, cercanos a Massa. El acuerdo de ayer fue irmado por Cornejo, Montero, el apoderado del Frente Renovador, Eduardo Cergnul, y el ex diputado kirchnerista Guillermo Pereyra, cercano

al jef José El cent (con en S se ha cand fons no te pero los v va d mo ( Cl sista de vo dida una lo sim men imp lar a che p

Marc


Diario Popular Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

10 oactualidad politica Recorte en B/N % de ocupación: 66,73

DIM° Poputari Buenos Aires, viemes 20 de febrero de 2015

Valor: 52048,81€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp. "F,AVORECE A LOS

CONURBANO RESERVADO

Axel Kicillof,

Cuarto intermedin en una negotiation salarial en clave electoral en la Provincia 0 El gobemador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli apura definiciones de gestiOn en las negociaclones paritarias con los estatales y espera cerrar acuerdos antes de fin

demes. Las puntas no estan demasiadas distanciadas, pero Mita. En la Ultima negociaciOn paritaria con los representantes gremiales de los docentes et gobiemo ofreci6 un 28 % de incremento satarial para el 2015, fue rechazado y se peso a un cuarto intermedio sin fecha, es decir, el gobiemo esta dispuesto a mejorar la propuesta, considerada insuficiente. La provincia, como se sabe, agrega dos tramos (a pagar en marzo y agosto) al aumento de enero y febrero. De este modo, se ofert6 Revar el salano initial del maestro de grado a 6.409 pesos a partir de agosto contra los 6.252 de la propuesta anterior'. Para la titular de la FEB, Mirta Petrocini. un docente que esta comenzando su carrera en la docencia 'debe tenor en marzo un salario de bolsillo superior a los $ 7.000'. Y advirtio 'no podemos descartar medidas de fuerza si no hay una nueva oferta: el gobiemo ha puesto el conflicto en puerta'. Desde UPCN, tras participar de la mesa tecnico salarial de la paritaria entre el gobiemo y los profesionales medicos amparados en la ley 10.471, rechazaron la oferta de un 28% anual en promedio, a pagarse en dos cuotas; el Subsecretario de Salud. Claudio Gonzalez, indica que 'la consideramos insatisfactoria, y ahora esperamos que para la prOxima reunion el gobiemo mejore su ofrecimiento'. Las negociaciones desplegadas por el gobierno fueron son en paralelo los grandes acontecimientos politicos que se suceden, y sucederan, en la escena national. La idea de Los funcionarios bonaerense es cerrar la negociaciOn salarial la semana que viene, 'estamos cerca' dicen. Respecto de los grandes acontecimientos los sciolistas no agregan maycres comentarios. Sabre el discurso de la Presidente en Atucha II, 'Scioli

Fernando Chino Navarro.

La

docente Mirta Petrocini.

estuvo alli dicen. Respecto de 'la marcha del silencio' deslizan que ya se expresaron los principales funcionarios nacionales y serialan, con ironia y astucia, 'nuestro diputados' tambien lo estan hacienda, en obvia referencia a las declarations del titular de la bancada de diputados provinciales del FpV, Fernando Navarro. El diputado de Lomas de Zamora consider6 que 'fue una marcha muy importante, no puede discutirse su legitimidad, como sucedid en un momento' y agree) 'si no logramos esclarecer la causa de la muerte del fiscal, el atentado contra la AMIA o investigar la denuncia de Nisman, la gente no tree; eso puede afectar sustancialmente alguna encuesta y debiliter ala democracia: no es sano'. Pero, ademas, Scioli habl6 y mostr6 su parecer 'lo mas importante siempre es seguir adelante, que un arbol no tape el bosque, toner la moral muy alta, frente a aqueltos que quieren desmoralizarnos', expresO el Gobemador acompanado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, tras un acto en Catiuelas.

buscan cualquier excusa para clausurarlos'. En ese sentido, denuncia que 'ya mas de veinte autoservicios orientates fueron victimas de clausuras por esa misma razOn', en esos distritos. De todos modos, et representante de los super chinos evitO generalizar su denuncia y reconoci6 que hay otros intendentes opositores como Gustavo Posse, de San Isidro, Dario Giustozzi, de Almirante Brown y Gabriel Katopodis, de San Martin, entre otros, que, par el contrail°, 'no presentan ning6n tipo de restriction ante la implementaciOn del programa de Precios Cuidados'.

Sucesor En medb de los movimientos politicos que rodean al intendente de San Isidro y precandidato a Gobemador, Gustavo Posse, empieza a recortarse con derided, en el piano local, la figura del presidente del Concejo Deliberante, Carlos Castellano, con buenas chances para sucederlo. El intendente busca un gran acuerdo bonaerense opositor yen este contexto, impulsO un bloque propio en la Camara de Diputados bonaerense que hasta el momenta cuenta con 2 diputados y espera la llegada de otros. Sin embargo y peso a que desde algunos sectores del FR lo dan afuera del espado y aseguran que se quedara en San Isidro, la idea de abandonar la gesti6n local habllitaria a un horn -

Denuncia Desde la FederaciOn de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH) y la Camara de Autoservicios y Supermercados Propiedad Residentes Chinos de la Republica Argentina (CASRECH) se denunciO que 'hay varios intendentes opositores que han presionado para que no se apliquen el plan de acuerdo de precios, acordado entre el Gobierno Nacional y los supermercadistas, bajo la amenaza de multarlos y hasta clausurar los comercios'. Miguel Angel Calvete consignO que 'esto les ocurre permanentemente en los municipios de Tigre y Merlo, dirigidos por los intendentes Julio Zamora y Ra610thacehe', quienes forman parte de las primeras filas del massismo. El dirigente denuncib que esos distritos'son muy hostiles a los Precios Cuidados porque si los autoservicios se adhieren, les envian inspecciones y

BU TRE;`'

bre de su dnon para seguir al frente del Munidplo. Carlos Castellano, se estaria imponlendo, segin diversos sondeos que circul an, con clerta daridad sobre eventuates adversaries con identicas intenciones, ser Intendente del codiciado distrito del norte del conurbano. Como se sabe el ministro de Seguridad de Mauricio Macri, Guillermo Montenegro tiene pretensiones en el distrito, al igual que el cunado de Sergio Massa y senador bonaerense, Sebastian GalmarIni; y el gobemador Daniel Riot' quiere hacer pie en estos barrios con

duro contra el mediador

Santiago Cafiero.

Disputa Desde el regreso de Sandro Guzman a la titularidad del Departamento Ejecutivo de Escobar se especula que

ese es un territorio en disputa, donde realmente nadie tiene asegurado nada luego del 10 de diciembre del presente ano. Y las lupas estan apuntadas En el FpV empezaron los movimien-

tos coma para dejar en duo quien es el mejor candidato y alli el hombre que reporta al Ministerio de Desarrollo Social de la Nation, Ariel Sujarchuk empieza a lograr ventajas apreciables respecto del pupil° presentado como sciolista 'Acero' Celli. Sandra Guzman conserve to suyo y es el candidata oficial del Frente Renovador, aunque hay muchas dudas de cOmo finalmente se va armar el rompecabezas de la interna, pues en esa organizacien politica se insiste en la idea de que donde se gobierna la intema esta supeditada al parecer del jefe comunal. Pero sucede que en Escobar esta instalada el sello electoral del Frente Vecinal Todos por Escobar (FVTPE), compuesto par varias patas y donde asoma coma firme candidata Leandro Costa, pero si no se habilita la interna renovadora donde los vecinalistas puedan participar dentro de la PASO renovadora, como algunos pretenden, sera dificil que portiones de este espacio sean contenidos por los massistas. Por elle referentes de otros espacios, como Miguel Jobe, del PRO y Juan Butori, del FAUnen, no descartan hacer masa critica con facciones de los vecinalistas e it par 'todo'.

Abriendo frentes La guerra de afiches entre el concejal de La Campora, Walter Festa, y el equipo del intendente de Moreno, Mariano West, demostro la tirante relaciOn luego de que el referente nue tiene el diputado Jose Ottavis en el distrito anunciara su precandidatura a intendente para ser una alternativa seria al histOrico dirigente justicialista. Lo que hizo enfurecer al Intendente fue la campana que plantearon desde Peronismo Kirchnerista, donde se criticaron las politicas con un slogan lapidario: 20 anos es mucho'. Asi, pegatinas de un lado y del otro tuvieron que detenerse, al menos momentaneamente, pues el Municipio consiguio auxilio de Naci6n, que de la del ministro de Planificaci6n Federal, Julio de Vido, celebrO convenios en el marco del Plan NA& Cerca, que garantiza fondos directamente a los municipios.

El Ministerio de Economia acuse ayer nuevamente al juez neoyorquino Thomas Griesa y al media dor designado por el magistrado, Daniel Pollack de "favorecer" a los fondos buitres a traves de una "maniobra mediatica" en la que el "special master" busca "instalar que Argentina no quiere negociar". En un parte de prensa, la cartera que conduce Axel Kicillof se flak). que "en el dia de hoy (par ayer) el mediador designado par el juez Griesa, el senor Daniel Pollack, ha publicado de manera intempestiva e inconsulta con la Republica Argentina un comunicado de prensa con el inocultable proposito de favorecer, nuevamente, a los fondos buitre".

0 El ministro Kicillof denuncio

que Pollack "quiere instalar la idea de que Argentina no quiere negociar".

"En el mismo ha informado que el pasado 30 de enero comunico al estudio de abogados de Argentina que el fondo NML Capital, del Sr. Singer, queria negociar con la Republica sin pre-condiciones y sin pagos en efectivo, en el despacho de Pollack", sostiene el Ministerio de Economia, tras lo cual asegura que Pollack °midi) sefialar en su comunicado que existen clausulas de "confidencialidad" respecto a las discusiones que se entablen en ese seno y que los abogados que representan al pais transmitieron que la propuesta "estaba en consideration". La declaracien oficial acusa a Pollack de publicar "de manera intempestiva e inconsulta" un comunicado de prensa "con el inocultable proposito de favorecer, nuevamente, a los fondos buitre". El ministro de Economia, Axel Kicillof, ya habla denunciado en reiteradas oportunidades, la parcialidad del mediador a favor de los fondos buitre. Pero tambien el Ministerio responsabilizo a Pollack de omitir "informar que la propuesta inclub la total confidencialidad para ei encuentro y para las pretendidas negociaciones" y agreg6 nue los abogados argentinos le respondieron a Pollack que su pedido "estaba en consideraciOn" del Gobierno argentina.o


nra me o e. ó xa”, ts

sna de k. eus or el aiaas no uEl eos El asas y ”.

Página12 Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

La presidenta Cristina Kirchner mostró en Twitter el mensaje que le envió Xi Jinping, el presidente chino. Recorte en color

% de ocupación: 14,45

Valor: 15491,49€

Periodicidad: Diaria

Sin acuerdo en la paritaria docente

L

as federaciones Ctera, UDA, Amet, Sadop y CEA rechazaron ayer la propuesta presentada por el Ministerio de Educación en las paritarias nacionales docentes para un aumento de 22 por ciento en el sueldo testigo y el resto de la escala salarial, y ratificaron el pedido de una suba de 38,6 por ciento. La negociación se encuentra en un cuarto intermedio y el ministro Alberto Sileoni prometió mejorar la oferta en la próxima reunión, que se llevará a cabo en una semana. Además del básico, los docentes plantearon la necesidad de una suba del incentivo que “está congelado en 255 pesos desde hace cuatro años” y la “normalización de los cargos docentes para los programas educativos nacionales”.

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


(enseriart-

za teCnica), Salop Cdocente privados), y CEA, ademis de UDA, mientras que

Tiempo Argentino Si leoni estuvo acoinpafiado par buena

nacionales de BECAS Bicentenario (PNBB) y de Betas Universitarias (PNBU).

Fecha: 20 de febrero de 2015 su gabinete, La paritaria doparte deviernes, Fecha de febrero de 2015 cente aPublicación: nivel nacionalviernes, es clave bra20 que al establecer Página: 21 un pilo de rekren.cia palas rernunera.ciones Nºradocumentos: 1 de los maestros en todo el pais, muchas provincials se encuentran actualmente a la espera de una definition para comenzar la discusion nivel local << ocupación: 5,99 Recorte ena color % de Valor: 12188,88€

Pam de gremios del transporte Grernies del trans porte maritime, ferrovia rio, a uto rnotor y aeronautic° anunciaron ayer Ia realizacion de un para notional de 24 horas para el 31 de ma rzo prOximo en reel a mo de la mod ifi cacibn del m puesto a las G an a ncia s,, entre

Periodicidad: Diaria

Teres tiempo hasta el

Tirada: 500.000

5 matzo I

Difusión: No disp.

www*

becasbicentenario. gov.ar.

I

otras deme nd as. El °nuncio too lug& tris un encue nitro que dirigentes de 25 gremiosdel sector Item roan a cab° en un predio de la UTA Nindicato de choieres de micros) ubicado en el partido be naerense de Moreno. Del conclave pa mid pa min Omar Maw rano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (ID ragado y Balizarniento), Roberti°, Fernandez HA) y Omar F'16rez carnioneros),

entre otros •,•••

.....

1.011,11.•,..

..........

M inisterio

de Education

tenemos patria

www.

portal.educacion. gov.ar

AN

Presidencia

de Ia Nation


BAE Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

Negocios 4 | Economía/Finanzas % de ocupación: 53,77 Valor: 46460,74€ Periodicidad: Diaria | BAE Viernes 20 de febrero de 2015

Recorte en color

Difusión: No disp. www.diariobae.com

Tirada: 46000

Los empresarios esperan para este año un amesetamiento en la creación de empleo La actividad se mantendrá en niveles bajos con crecimiento mínimo Ariel Maciel amaciel@diariobae.com

E

mpresarios industriales pronosticaron un año de estabilidad laboral, con altibajos que podrían compensarse entre los sectores de acuerdo a su rendimiento, aunque sin posibilidad de recuperar los puestos de trabajo en la crisis del 2014. El análisis se ajusta en consecuencia con la actividad económica prevista para el 2015 con un crecimiento cero, que pondrá freno a la baja del año pasado, aún a pesar del clima electoral por recambio presidencial. Las expectativas sobre el desempeño de la actividad económica durante 2015 están casi despejadas y coexisten sin conlictos las miradas positivas, que esperan un leve crecimiento, y los más pesimistas, que piensan en un escenario idéntico al ritmo del año pasado. En todos los casos, no alcanzan para retomar los niveles de empleo del 2013 y podrían luctuar entre sectores de buen rendimiento con otros de regulares a malos. “Va a ser un año sin grandes problemas de empleo. Habrá un efecto electrocardiograma, en donde habrá un sube-baja, en donde salen dos y entra uno, y en otros momentos entran dos y sale uno. Esto se dará en todo el tejido industrial”, analizó el vicepresidente

de la UIA y titular de los empresarios de la industria gráfica, Juan Carlos Sacco. El hombre de negocios, conocedor de terrenos complejos y con un paso por la vicepresidencia de Racing durante parte de la década del ‘80, destacó el zigzagueo laboral con sectores que pueden presentar bajas productivas y consecuente pérdida de puestos de trabajo que “serán absorbidos por otros en alza”.

“El tsunami ya pasó” dicen empresarios, aunque no ven crecimiento este año “Será un año de amesetamiento, sin pérdida signiicativa de puestos de trabajo. El tsunami ya pasó y ahora es tiempo de recuperación económica signado por el año electoral. Y previendo el 2016, con nuevo mandatario sea del Frente para la Victoria, el PRO, el Frente Renovado o Socialismo, genera expectativa de recuperación”, sostuvo. Así, el integrante de la mesa chica de la UIA aventuró a BAE Negocios que “a fin del 2016 se retornará a una actividad económica que permita plena ocupación”. Otros industriales consultados por este diario evitaron una mirada de largo plazo y

Durante el 2014 se perdieron casi 300.000 empleos

Clima bélico en la UIA n La UIA volverá a reunirse el martes próximo en medio de una dilatada interna que enfrenta a empresarios cercanos y opositores al Gobierno y que estalló por el Convenio de Cooperación entre la Argentina y China. Luego de las reiteradas críticas públicas del empresario metalúrgico Juan Carlos Lascurain, un sector de la central fabril filtró cartas que a principio de este mes envió Adimra a funcionarios, legisladores y propios asociados por las “inquietudes” que generó el acuerdo bilateral, especialmente en los Art 5 y 6, los

cuales tienen impacto sobre la industria metalúrgica nacional y los recursos humanos. La filtración fue respuesta a las críticas que Lascurain hizo contra Luis Betnaza del Grupo Techint; Adrián Kauffman de Arcor; y el secretario de la entidad, José Ignacio De Mendiguren. Esta dura interna, que coincide con el sector de Industriales que deberá designar al sucesor de Héctor Méndez en la Presidencia de la UIA, podría desembocar en una prórroga del mandato del empresario de la industria del Plástico.

diagnosticaron un año “con complicaciones estacionales” aunque señalaron que “no habrá conflictos que generen inestabilidad” en el frente económico. “Si no hay locura, se llega tranquilo desde lo económico. Habrá inlación, paritarias altas, y consumo del 30 por ciento. No habrá muchos cambios respecto del 2014”, sostuvo otro integrante de la central fabril. La industria automotriz sufrió con mucho peso el decaído rendimiento de Brasil por la gran influencia que tiene sobre las ventas argentinas. Fuera de ese sector, los industriales consideraron que “no hay

“Va a ser un año sin grandes problemas” airma el vice de la UIA, Juan Carlos Sacco catástrofe”. “Hemos tenido momentos peores. Falta poco y hay que esperar. Mientras tanto, es importante que se haya ganado en tranquilidad económica gracias a la paz cambiaria”, analizó otro jefe industrial. Uno de los puntos que puso en alerta al sector empresario es la negociación salarial que se avecina, ya que estiman reclamos por encima del 30%, el cual, dicen, hace el ciclo virtuoso de la economía, inviable.

EL HABER ES DE U$S442 EN EL PAÍS, EL MÁS ALTO DE LA REGIÓN

INFORME PRIVADO

Banco Mundial destaca el “efecto derrame” de jubilaciones en Argentina

Cae la producción industrial en enero un 1,5 por ciento

U

n informe del Banco Mundial señaló que el haber jubilatorio mínimo es equivalente a 442 dólares, el más alto de América Latina, mientras que en Brasil es de alrededor de 300 dólares. En un informe publicado recientemente, el Banco Mundial relejó que en Argentina el haber mínimo es de 3.821 pesos argentinos (equivalente a 442 dólares); en México de unos 1.600 pesos mexicanos (110 dólares); en Brasil de 772 reales (300 dólares); en Colombia de 644.350 pesos colombianos (270 dólares) y en Perú de unos 415 nuevos soles (136 dólares).

La jubilación es de $3.821M Las estrategias puestas en

de los excluidos (en Argentina, Brasil, Chile, Panamá y Uruguay); y focalizando en los más vulnerables (Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay y Perú). A pesar de reconocer estos “signiicativos avances en los sistemas de pensiones durante la última década” el organismo consideró que “la mayoría de adultos mayores deben seguir trabajando pasada la edad media de retiro” en todos los países de la región. En una proyección de la situación de la protección social en la región, el BM estimó que para el 2050, la población mayor de 65

La producción industrial descendió 1,5 por ciento en enero último como consecuencia de la fuerte caída en la actividad automotriz, de acuerdo a los datos por la consultora Orlando Ferreres y Asociados. Según el Indice de Producción Industrial que elabora esa consultora, la contracción de la industria fue “consecuencia de la caída en la producción de automotores, que fue de 29 por ciento”. De acuerdo con el estudio, la producción de maquinarias y equipos tuvo una baja del 10,7 por ciento anual, liderada por la caída en la producción de

y que la producción de insumos para la construcción subió un 1,1 por ciento por la expansión de los despachos de cemento que crecieron un 1,3% en la comparación interanual.

El retroceso se debió a la caída del 29% de la producción automotriz y la baja de equipos El indice industrial que confecciona la consultora registró en alimentos y bebidas en el primer mes del año, una suba interanual de 3 por ciento, por la industrialización de cereales


Crónica

eli4ttieCt.COM.AR

Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 DOLAR Página: 6 OFICIAL Nº documentos: 1

Recorte en color

VIERNES 20 DE FERRERO DE 2015

9 9 9 0 8S, 8,71 10,45 11,75 12, 12,61 DOLAR AHORRO

% de ocupación: 9,60 Valor: No disp.

DOLAR

'LEGAL

Tirada: No disp.

EURO AHORRO

REAL

4,45

Difusión: No disp.

GANANCIAS. Reclaman cambios en el impuesto

SIN ACUERDO ENTRE GREMIOS Y GOBIERNO

Paritarla nadonal docente past) a cuarto intennedio para la semana proximal Dirigentes de gremios docentes de alcance nacional rechazaron ayer una oferta oficial de aumento salarial del 22%, a Ia que consideraron "insuficiente" y volveran a reunirse Ia pr6xima semana con autoridades del Ministerio de Education de Ia NaciOn para continuar negociando. En el marco de la Paritaria Nacional Docente, el titular de la cartera educativa nacional, Alberto Sileoni, recibid a los paritarios docentes Eduardo Lopez (Ctera), Fabian Felman (CEA), Sara Garcia (Amet), Sergio Romero (UDA) y Jorge Kalinger, Pedro Bayugar y Gerardo Alzamora (Sadop), entre otros. Adernas, los gremios ratificaron su pedido de 38.6% de incremento salarial, tal como lo confirm6 a "Cr-Or-Ilea" Romero. "Entramos muy optimistas a la reunion pero salimos mal, porque la propuesta del 22% esta muy lejos de lo que pedimos, que es Ilevar el salario docente de un basico de $4.400 a $6.100", dijo Romero, que agrego: "Esto implica incertidumbre para el inicio de clases". No obstante "vamos a agotar las instancias de negociacion a,gtes de considerar otras medidas", resalt6 el dirigente a

este diario.

POR DISTINTOS RECLAMOS

Huelga paraliza trabajos en la estadOn espacial que impulsa China en Neuquen Los trabajadores que levantan la estaciOn espacial en la localidad de Quintuco,

Neuquen, se declararon en huelga y tomaron las instalaciones, en reclamo de mejoras laborales y la contrataciOn de mano de obra local, entre otros puntos. Segun senalaron medios neuquinos, los aproximadamente100 trabajadores de la firma Esuco decidieron hacer una huelga de brazos caldos para apoyar sus reclamos, y pidieron que no haya "represalias por parte de la patronal".

DOLAR TARJETA

El 31 de marzo habria

paro de transporte Hector Medina hmedlna@cronica.com.ar

grupo de 25 gremios de transporte anuncio un paro general de actividaes de 24 horas para el 31 de marzo, en reclaim de cambios en el impuesto a las Ganancias, entre otros puntos. La medida de fuerza fue decidida en un plenario de sindicatos de los sectores aereo comercial, ferroviario, portuario, navegacion e_ interior pesca, transporte urbano y de carga, que se realize) en la Colonia de Vacaciones 22 de Agosto de Ia Llniem Tranviarios Auto.motor (LITA), ubicada en Moreno, provinda de Buenos Aires. Dicho plenario fue encabezado por Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Omar Maturano (La Fratemidad), Roberto Fernandez (LITA), y Omar Perez (Camioneros), y se extenditi por casi cuatro

Udl

temtino del encuentro, del que participaron entre otros los dirigentes Roberto Coria (Guincheros), Ruben Fernandez (personal superior lineas aereas); Daniel Ocampo (Supeh flota petrolera), Juan Pablo Brey (aeronavegantes); y Mario Calegari (UTA), se dio a conocer un comunicado en el que adernas serialan que en abril habra "un congreso extraordinario de unidad" de los distintos gremios del sector transporte. En dialogo con "Cronica", Maturano destacO que "la decision de retomar el paro se tomo por la falta de respuesta a los redamos por el imAl

puesto a las Ganancias; en diciembre optamos por preservar Ia paz social a la espera de una respuesta que no Ilege)". El dirigente senalei que "si no hay cambios en este impuesto no hay forma de discutir paritarias, porque el trahajador sale perdiendo" Sobre la fecha puesta para la medida, Maturano dijo que "le damos tiempo al gobiemo a que recapadte y nos blame a discutir este terra y otros que tenemos pendientes", a la vez que advirtiO que "si sigue sin haber respuesta, despues del 31 indefectiblemente vamos a tin plan de lucha".

horas.

0 Acuerdos con China

t, Aqui se levantara Ia estaciOn.

Hubo fuertes criticas del sector transporte, ante la posible perdida de puestos de trabajo.

SCHMID, MATURANO, P REZ Y FERNANDEZ ENCABEZARON EL PLENARIO.

TRAS LA CAIDA DE LA CLAUSULA RUFO EN DICIEMBRE

rondos buitre ahora le piden a Griesa que flame a negociar al gobierno argentin() Abierta la inscripciOn para ingresar a la

Nueva Escuela de POLICIA Local Pueden anotarse personas de ambos sexos, entre 18 y 35 anos, con estudios secundarios completos.

'Monate Ilamando ala linea gratuita o ingress a

147 Matanza Responde

www.iamatanza.gob.ar

Secretaria de ProtecciOn Ciudadano

Intendenc,a Fern StAkinopro cle tea Matanza

Avanza

El fondo buitre NML le pidie al mediador designado por el juez norteamericano Thomas Griesa, Daniel Pollack, que convoque a la Argentina a retornar las discusiones para poder Ilegar a un acuerdo, "sin imponer condicionamientos previos ni exigir un pago en efectivo inmediato", La invitaciOn fue cursada a fines de enero, una vez vencida la clausula RUFO, que impedia al gobierno argentino mejorar las condiciones de pago que habia pactado con los bonistas de los canjes, pero el gobierno nacional no la respondid. A traves de un comunicado de prensa, Pollack inform6, a pedido de Ia Corte, sobre el estado de las negociaciones entre la Argentina y el fondo NML, que no accedieron a los

canjes de 2005 y 2010. En tanto, el magistrado concedia, el pedido de los abogados de Argentina de poner el 2 de marzo como fecha limite para todos aquellos acreedores que no entraron a los canjes 'ealizados por nuestro pais en 2005 y 2010. Ademas, los representantes de Argentina reiteraron el pedido para que libere los fondos embargados, tal como solicitO Ia justicia de Inglaterra en un fallo reCiente.


ó , n . , , e

s r i l s s

o . ,

e e a , s k e o a n s o r o

La Nación Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 23,53

Valor: 24380,61€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

economía | 15

Por la baja del salario real, cayeron las ventas en la ciudad en 2014 datos oficiales. La dirección estadística porteña conirmó que el año pasado retrocedió

la demanda de alimentos, electrodomésticos, teléfonos móviles y juguetes Un año difícil

Francisco Jueguen LA NACION

Ve฀tas e฀ la ciudad de Bue฀os Aires. Evolució฀ base 1° trimestre 2013 = 100

Casi ningún rubro se salvó de la malaria. Según datos oiciales, las ventas en supermercados y comercios de la ciudad de Buenos Aires se desplomaron durante 2014. Expertos consultados por la nacion interpretaron estos resultados bajo la luz del primer año del ciclo kirchnerista en el que se licuaron salarios y jubilaciones reales, y en el que la devaluación de enero de 2014 y posterior suba de tasas eliminó prácticamente todo el inanciamiento para el consumo. En medio de la recesión que generó el ajuste, a ines del año pasado el Gobierno intentó una reactivación del consumo a través del plan Ahora 12, que –de acuerdo con los resultados inales que muestran las estadísticas– no sirvió para convertir datos negativos en positivos. Éste es un escenario que se replicó en todo el país. Según los datos de la consultora CCR –que suelen contratar fabricantes y supermercados–, en 2014 las ventas de los productos de la canasta básica (alimentos, bebidas, artículos de tocador y de limpieza) cerraron con una caída de 1,4 por ciento. Es la primera caída que registran en 12 años. El informe de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires –que midió la evolución de las ventas sobre la base de información iscal del cuarto trimestre– indicó que el consumo de los porteños se retrotrajo en prácticamente todas las actividades que relevaron los especialistas.

Telefo฀ía móvil

Electrodomésticos

144,7

156,5 138,6

124,7 94,5

107,6

85,7

0

Jugueterías

฀IV 2013

97,2

95,1 86,9

84,5

83,2

TI 2014

81,8 78,1

TII

82,3

฀IV 2014

TIII

VEN฀AS POR AC฀IVIDAD Año 2014. En porcentaje

Variación 2013-2014

Ventas

0

Alime฀tos e฀ supermercados

-3,5

Otros artículos e฀ supermercados

-0,2

Restaura฀tes

0,3

Restaura฀tes comidas rápidas Electrodomésticos

-9,2 -23,5

Telefo฀ía móvil Jugueterías

-18,3 -12,2

Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos / LA NACION

Las mayores caídas de las ventas se dieron en los bienes durables, lo que para los especialistas combina una retracción de la demanda –con expectativas declinantes en el tiempo– con serias faltas de stock como consecuencia de la escasez de dólares para importar productos terminados y, principalmente, insumos

necesarios para producir. Según los datos oiciales, la mayor caída del consumo en la ciudad durante el año pasado se dio en los productos de electrodomésticos (23,5%). Detrás aparecen la telefonía móvil (18,3%) y los juguetes (12,2%). Además, las ventas en restaurantes de comidas rápidas (9,2%), los ali-

mentos de supermercados (3,5%), y otros rubros en esos establecimientos (0,2%) también sufrieron retracciones en 2014. El único rubro que relejó un número levemente positivo fue el consumo de los porteños en los restaurantes, que creció 0,3 por ciento. Menos plata en el bolsillo “El año pasado se registró la primera caída del salario real, de los sueldos en dólares y de las jubilaciones durante el ciclo kirchnerista”, advirtió Gastón Rossi, director de la consultora Labour, Capital & Growth (LCG). “Esto tuvo como consecuencia lógica que el consumo se frenara fuertemente”, agregó. La inlación del Congreso en 2014 fue de 38,5%, mientras que para la dirección estadística de la ciudad llegó al 38 por ciento. En tanto, para el cuestionado Indec fue de 24,9 por ciento en el año. Por otro lado, el promedio de las paritarias arañó el 30 por ciento. Si se toman los datos privados y el oicial porteño, se observa una licuación salarial de casi ocho puntos porcentuales. “Pero además hubo una fuerte devaluación y una suba de tasas, lo que produjo una retracción crediticia muy importante”, dijo Rossi, y agregó: “Es de esperar además que en un año de caída del salario real la baja del consumo se profundice por las malas perspectivas futuras. La gente no compra porque tiene miedo de perder su trabajo”. Tienen fundamentos: el Indec informó anteayer que cerca de 2,7 millones de argentinos tuvieron problemas laborales el año pasado. ß

Clasificados Edictos Judiciales en Avda. Roque Saenz Peña 1211 piso 10, C.A.B.A., comunica por cinco días que en los au-

Edictos Judiciales DADAV SRL (CUIT 30-

Edictos Judiciales 1/06/2015 y 14/07/2015 para la presentacion de los informes previstos por la LC: 35 y 39, res-

Edictos Judiciales 009934/2014) en trámite ante el

Edictos Judiciales go Postal 20433, Estados Unidos de América; d) Beneficiario,


BAE Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

www.diariobae.com % de ocupación: 73,61

Recorte en color

BAE Negocios

Valor: 75526,63€

Periodicidad: Diaria

Viernes 20 de febrero de 2015

Tirada: 46000

| Economía/Finanzas |5 Difusión: No disp.

PANORAMA SEMANAL rista Daniel Hadad, que hasta pagó para promocionar la tendencia #18F en las redes sociales.

Alejandro Bercovich abercovich@diariobae.com

A

los tumbos durante el mes que transcurrió tras la sorpresiva muerte del fiscal Alberto Nisman, el Gobierno decidió abrir fuego en simultáneo contra el sector del establishment que ve detrás del fantasmal intento de “golpe blando” que está convencido de enfrentar, tal como caracteriza al evidente y bien corpóreo desafío lanzado en Tribunales y en la calle por jueces y fiscales federales. Así como sus idas y vueltas respecto de Nisman terminaron por agigantar la multitudinaria marcha opositora del miércoles, su embestida contra los empresarios que cuestionaron los acuerdos con China ahuyentó de su lado a potenciales aliados en el mundo de los negocios y desgastó a los pocos que se mantienen incondicionales, como el metalúrgico Juan Carlos Lascurain. La movida luce riesgosa en términos de gobernabilidad a las puertas de su última ronda de paritarias, con el sindicalismo jugado a terciar en las elecciones y sin un plan a la vista para “profundizar el populismo” en términos felettianos. Pero paradójicamente, gracias al swap chino, al buen viento global y al crédito que le abre al país la creciente certeza de un giro pro-mercado después del 10 de diciembre, la economía se encauzó a velocidad crucero y hasta lo dejó en condiciones de tomar prestados ya mismo en el mercado los 3 ó 4 mil millones de dólares al 8% anual que le permitirían blindarse por los nueve meses que le quedan en la Rosada.

Un viejo maestro de Kicillof, el extinto Jorge Schvarzer, denostó el mismo convenio en 1988

Tajaí en el camión

Dos vascos, Juan Carlos Lascurain y de Mendiguren enfrentados por las políticas oficiales

Pelota vasca, porcelana china y la columna corporate del 18F nes de 2012, según la consultora Analytica, aún son un 30% mejores que los del gobierno de Néstor Kirchner y un 50% más favorables que los del tortuoso período 19992002. Como el ahorro por el abaratamiento de la energía importada es mayor que la pérdida por la caída de la soja exportada, el balance de pagos tendrá un alivio de unos u$s 3.000 millones durante 2015. Casi lo mismo que lo que aportó el swap chino hasta ahora.

Aloz y dólales La sensación es que ya falta poco. En todos los sentidos. La banca de Wall Street no se cansa de tentar al secretario de Finanzas, Pablo López, con ofertas para colocarle bonos a tasas similares a las que cerraron días atrás YPF o la ciudad de Buenos Aires. La era global de los dólares baratos sigue sin terminar y el fallo inglés contra los embargos buitres en Nueva York abrió la puerta a una posible emisión de deuda nueva en Londres. No es casual que en ese contexto, el dólar blue se haya estacionado por debajo de los $13, su menor nivel en dos meses. Las operaciones de “contado con liqui” para sacar divisas del país, tras las inspecciones y multas al banco Macro, bajaron a la mitad de su volumen de fines del año pasado. La avaricia ya le gana al miedo, como dicen en la City. No es un cielo completamente diáfano. El derrumbe del barril de crudo puso entre signos de interrogación al desarrollo de Vaca Muerta, clave para superar en el mediano plazo el estrangulamiento energético. Pero si bien los términos del intercambio se deterioraron un 18% desde fi-

Los dólares que consiga el Gobierno de acá a octubre servirán para abrir gradualmente la canilla de las importaciones y así evitar que la falta de insumos y máquinas siga acentuando la recesión industrial. Aunque parezca irónico, según datos oficiales a los que accedió BAE Negocios, la mayor cantidad de permisos de importación (DJAI) rechazados en el último año corresponden a embarques provenientes de China, seguidos por los de Brasil y Estados Unidos. El criterio es simple: habilitar los permisos para traer maquinaria y denegarlos para los bienes de consumo. Claro que a fines de 2014 se sumó una nueva restricción: aunque la Secretaría de Comercio dé su venia al ingreso de un container, el Banco Central no siempre autoriza la venta de billetes verdes al precio oficial para pagarlo. Eso es lo que podría relajarse en la medida en que entren divisas financieras a Reconquista 266. El swap con China y sus préstamos para infraestructura generaron un nuevo cisma en el establishment. Su único defensor en la dirigencia empresaria tradicional fue Juan Carlos Lascurain,

sobre quien Cristina Kirchner se aupó esta semana para fustigar al massista José de Mendiguren (otro vasco testarudo, como el metalúrgico) y al grupo Techint, los enemigos visibles del acuerdo. “A diferencia de otros, yo nunca le vendí ni un hojalillo al Estado”, lo contraatacó De Mendiguren, en alusión a los contratos de obra pública que ganó en los últimos años Fainser, la empresa de Lascurain. Sin ahorrar malicia, las huestes de Paolo Rocca dejaron trascender su desconcierto por el rencor del fabricante de calderas, quien los criticó por cobrarle caro el acero pese a que su hija ocupa un puesto gerencial en una de las compañías del holding. En ADIMRA, la asociación de metalúrgicos donde milita Lascurain, no son pocos los que cuestionan el pacto con China. Una de sus mayores cámaras, la de productores de bienes de capital (CIPIBIC), publicó en septiembre último un informe muy crítico de los acuerdos que habían empezado a delinearse durante la visita de Xi Jinping al país. No son pocos en ADIMRA los que aún desconfían de Axel Kicillof por un viejo manifiesto que publicó su think tank académico (el CENDA) en 2011, donde se proponía un tipo de cambio bajo para la importación de máquinas. Lascurain mantiene su lealtad al Gobierno, pero no con Kicillof sino con Julio De Vido. Lo extraño es que el oficialismo no haya podido maniobrar para apoyarse en los potenciales beneficiarios del pacto con China, como las fábricas de alimentos. Adrián Kaufmann y Daniel Funes de Rioja, referentes de COPAL, enfrentaron por ejemplo repro-

ches de varios de sus socios por las advertencias contra el entendimiento que había hecho la UIA sin consultar. Lógico: entre ellas había frigoríficos que acompañaron a Cristina por su gira oriental. Héctor Méndez hizo equilibrio como pudo. De viaje y nuevamente con problemas de salud, el presidente de la UIA zafó de la decisión de ir o no a la marcha del 18F, donde sí se mostraron De Mendiguren y Luis Betnaza por la central fabril, Miguel Blanco por el Foro de Convergencia, Luis Etchevehere por la Rural y Jaime Campos por AEA. No hubo convocatoria empresarial unificada porque nadie quería ser tildado de “golpista”. Jorge Brito fue uno de los que decidió no participar, aunque lo hubiera deseado. Distinto fue el caso de su amigo y antiguo aliado kirchne-

Tras la marcha, el sindicalismo transportista del ala moyanista salió a jugar fuerte con el anuncio de un paro para el 31 de marzo. El martes redoblará la apuesta con un acto en el Congreso para criticar los acuerdos con China por las concesiones al gigante asiático en materia de derechos laborales y visas de trabajo. Sus objeciones serán más difíciles de contestar que las corporativas: un viejo maestro de Kicillof, el extinto Jorge Schvarzer, denostó en su momento las cláusulas firmadas con España en 1988 en las que se basó el actual acuerdo con China. Escribió que fueron la antesala de la flexibilización menemistas y las privatizaciones. El massismo donde deposita sus porotos Brito y una parte del moyanismo se jacta de haber acertado con la serie de spots de Ramiro Agulla que pusieron al tigrense a hablar sin pronunciar las eses para congraciarse con el público de las provincias. “Con esa boludez del ‘tajaí’ subimos como cinco puntos en las encuestas”, dijo a este diario un operador del líder renovador, con un ojo puesto en las encuestas que ellos mismos le encargaron a Carlos Fara. Pero no todas son pálidas: mientras la oposición creyó ver un signo de crisis interna en el Palacio de Hacienda por la renuncia de Cynthia de Paz, la subsecretaria de Programación Económica, lo que realmente ocurrió fue que la funcionaria, pareja del viceministro

Jorge Brito fue uno de los que decidió no participar de la marcha, aunque lo hubiera deseado Emmanuel Álvarez Agis, dejó ese puesto para ocupar el de economista jefe del BICE. El único banco estatal que estuvo presente en la gira por China, y al que Kicillof pretende darle un nuevo impulso como banco de desarrollo antes de dejar el Ministerio.


par Jose Martinez

Julio

Sobrino, funcion pUblica durante el Panelo y Maria del Carmen Roqueta, indica el Centro de Inforperiod° menernista. Por macion Judicial (CIJ). ahora noviernes, ira a Ia carrel. pens le aplic6 al armisma Fecha: 20 de febreroLade 2015

La Razón (Buenos Aires)

quitecto Santiago Bignoli y con-

Fecha Publicación: 20 ade demases 2015 La Justicia condeno a tresviernes, aiios dcno tresfebrero aims y tres de y media de9carrel ala ex funcio- camel al ox funcionario Enrique Página: naria menemista Maria Julia Kaplan. Se impusu a los tres in Alsogaray al hallarla culpable de h abilitacion especial perpetua y Nº documentos: 1 irregul arid ades en la refacciOn del edificio de la ex Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Human°, en esta capital. La

el ge-

s

multas. Alsogaray,quetiene condenas anteriores por corruption, no ira presa mientras las penas no ester firmes. •

Recorte en B/N % de ocupación: 4,92 Valor: No disp.

e

-

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

ACUERDO ENTRE GREMIOS DEL SECTOR

Paro de transporte, a fines de marzo

ur

Los gremios del transports terrestre, aereo y ma.ritimo aprobaron por unartimidad un paro national de 24 horas para el 31 de marzo, en repudio a la falta de respuesta del Gobierno a sus demandas para quo se modifi-

n

e

e

de n-

u

1

que el minima no imponible del Impuesto a las Ganancias, para que se le otorgue un eminent() de

emergencia a los jubilados y en contra de la inflacion. La medida fue resuelta por un plenario de los gremios en el predio que la Union Tranviarios Autornotor (UTA) en Moreno. Se trata de 25 gremios del transporte que integran tanto la CGT oficialista coma las opositoras y que pusieron en marcha nueva-

20 al 22 de Febrero

mente la Confederation Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Los impulsores de la alianza son el ferroviario Omar Maturano y el portuario Juan Carlos Schmid, que responde a Moyano. No participan del actierdo los tax istas, la Union Ferroviaria y los rnaritimos, cercanos al Gohierno. •

ti

verano con los mejores ahorros nos ocupamos nosotros. Veni a seguir con to vide. Tu

Taffeta de Descuento5

-

FERIA DE FRESCOS CARNES

POLLO FRESCO con menudos,

titas, gi!" tres helados, , pariales,

ebe y nilios. MISMA MARCA

Y

PICADA PROMO de novillito, el kg. disponibles: 7000 kg. M ILAN ESA DE NALGA de novillito, el kg_ disponibles: 5000 kg_

6999 4999 2999

CARNAZACOMUN de novillito, el kg, disponibles: 7000 kg. FR UTAS Y VERDURAS

SANDIA

gos

5)°

399

4181a9-

699

CHOCLO DULCE

la un. disponibles: 20000 un.

PERA WILLIAMS

el kg. disponibles: 20000 kg.

5

PAGAS 3

MORTADELA CAMPO AUSTRAL

los '100 gr. disponibles: 5000 kg.

399

ZigO

149- 1299

855

FIAM BRE DE CERDO CABANA

ARGENTINA

5MA MARCA Y VARIEDAD, OS CON E L GOBI ERNO.

899

2999

ROAST BEEF de novillito, el kg. disponibles: 4000 kg..

el kg. disponibles: 20000 kg.

VAGANDO CON

LLEVAS

1

disponibles: 5000 kg.

PAPA NEGRA A GRANEL

ON EL GOBI ERNO NI ELABORADOS.

ias

CUARTO TRASERO DE-POLL° el kg.

el kg. disponibles: 20000 kg.

VARIEOAD.

499

el kg. / disponibles: 5000 kg. .

los 100 gr. disponibles: 5000 kg.

iffo- 950

NO INCLUYE PRODUCTOS ACORDADOS CON EL GOBIERND

ES VEA DE CASA, GRA

Y LA

PLATA. OFERIAS NO VALIDAS PARA LA SUCURSAL VEA DE SAN MIGUEL. LOS SIGUIENTES LOCALES PERMANECEN CERRADOS LOS DIAS

ULNE5 1043, GALERIA SANTA FE 2653, MORON V' DEVOID. ETAS °FERIAS NO SE S UPERPO NEN CON OTRAS PROMOCIONES Y10. DESCUEN105 V [GENIES, MAXIMO 3 U. Y/0 KG. DOS LOS PRODUCTOS SON DE ORIGEN ARGENTINO. OFERTAS SOLO DE CONSUMO FAMILIAR. NO ARROJAR EN LA VIA PUBLICA - LEY 260. LOS PRECIDS ANTERIORES TE VEA: 0810-994.9832 OPCIDN 2.14 WWW.SUPERMERCADOSVEA.COM.AR. JUMBO RETAIL ARGENTINA S.A., CUIT 30-70877296-4, SUIPACHA 1111, P15018, CAB A.

UD.(1)

LL EVAN DO

CINCO UNIDADES ABONAS SOLO TRES. ACCION EXCLUSIVA PARA CON1PRAS REALIZADAS CON TARJETA CENCOSUD DEL 20/02 AL 22/02/2015. FINA NCIACI ON

ARAN EN LINEA DE CAJA. EL CFT INCLUYE EL COSTO DE SEGURO DE VIDA 5EGUN COMPANIA DE SEGUROS CONTRATADA. EL CFT NO INCLUYE EL CARGO MENSUAL DE

LTE CARGOS VIGEN TES ASOCIADOS A SU CUENTA AL

0810-9999-627. CENCOSUD S.A. Cliff 30-59036076-3, SUIPACH A 1111, P15018, CABA (DOM.

NO COMERCIAL).

20/02/2015 01:33 am.


o o ie o n-

ua a aa % n a ó a

BAE Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

BAE Negocios

Viernes 20 de febrero de 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 20,75

| Política | 13

Valor: 17926,27€

Periodicidad: Diaria

GANANCIAS, EN EL EJE DE LOS RECLAMOS

Gremios de transporte retoman plan de lucha y pararán el 31 de marzo D

irigentes de 25 gremios del sector aéreo comercial, ferroviario, portuario, navegación, pesca, transporte urbano y de carga lanzaron ayer un paro nacional para el 31 de marzo próximo para reclamar contra el impuesto a las Ganancias. El plenario fue presidido por Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Roberto Fernández (UTA), y Omar Pérez (Camioneros). También hubo un fuerte malestar por los alcances laborales que puedan tener los convenios con China. Los gremios emitieron un documento luego de la reunión plenaria que se extendió por tres horas en la Colonia de Vacaciones “22 de Agosto” de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en Moreno. Allí resolvieron realizar un congreso extraordinario de unidad en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) en abril y “cuestionar los convenios con la República popular China en razón de la falta de claridad y transparencia de sus alcances en materia laboral”. Además, “llamar la atención al intercambio industrial que resulta de dicho acuerdo y que no beneicia al trabajo argentino; como ejemplo el parque ferroviario que hemos adquirido en China para reemplazar

el vetusto material rodante con el que contábamos, ha sido una compra llave en mano de todo el material”. El tercer punto supuso “retomar la agenda de reclamos (ganancias, jubilaciones, obras sociales, inseguridad e inlación) reiterando nuestra predisposi-

El frente sindical retomó el plan que se paralizó con el anuncio sobre el aguinaldo ción a encontrar un diálogo que genere alternativas”. “Al no haberse producido desde diciembre ninguna respuesta a estos reclamos, decidimos llevar adelante el paro nacional de 24 horas de transporte postergado en diciembre para el próximo martes 31 de marzo”.

Juan Carlos Schmid

TIFICÓ EL PROCESAMIENTO

dó cerca del juicio oral en la compra de la ex Ciccone

no u-

pública de Bielorrusia, Víctor V. Kózintsev, en el Senado. La de ayer se trataba de una

dente acusado del delito de “falsiicación de documento público” porque “transirió en su favor el

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

oactualidad gremial

12 Recorte en B/N % de ocupación: 50,36

Valor: 39279,33€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Diarlo Popular Difusión: No Aires, disp.vlemes 20 de febrero de 2015 I Buenos

-:ARA EL 3 DE MARZO PROXIMO 4

F.11 NEUQUENi

Los gremios del transporte lanzaron un paro nacional 0

Los principates

referentes de los gremios del transporte anunciaron ayer la realizaciOn de un paro nacional del sector para el 31 de marzo en reclamo de la

FOTO NA

a

modification del Impuesto a las Ganancias. de 25 gremios del sector

aereo comercial, ferroDirigentes viario, portuario, navegacion

e interior pesca, transporte urbano y de carga lanzaron ayer un paro nacional para el 31 de marzo para reclamar contra el Impuesto a las Ganancias. El plenario fue presidido por Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Roberto Fernandez (UTA), y Omar Perez (Camioneros). Tambien huho un fuerte males tar por los alcances laborales que

puedan tener los convenios con Chi-

El

na.

dirigente Juan Carlos Schmid anuncia ayer en Moreno la medida de fuerza de los gremios del transporte.

Los gremios emitieron un documento luego de la reunion plenaria que se extendi6 por tres horas en la Colonia de Vacaciones "22 de Agosto" de la UniOn Tranviarios Auto -

motor (UTA), en Moreno, provincia de Buenos Aires. Resolvieron implementar las siguientes medidas: 1- "Realizar un congreso extraordinario de uhidad en la ConfederaciOn Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) en abril". 2- "Cuestionar los convenios con la Republica Popular China en raz6n de la falta de claridad y transparencia de sus alcances en materia iaboral. Ademas, llamar la atenciOn al intercambio industrial que resulta de dicho acuerdo y que no beneficia al trabajo argentino; como ejemplo el parque ferroviario que hemos

UN TRABAJADOR

Li

En diciembre pasado, los mismos

sindicatos que ahora convocan al paro habian amenazado con realizar una medida de fuerza durante los titltimos (Has de 2014.

adquirido en China para reemplazar el vetusto material rodante con el que contabamos, ha sido una compra nave en mano de todo el material. " "No hubiera sido posible negociar que Ia mitad de los vagones se entregaran terminados, una cuarta parte se ensamblara aqui y otra cuarta se produjera en nuestro pais". Las inversiones extranjeras siempre deben ser bienvenidas pero en el duro mundo de los negocios internacionales no se puede ser inocente", reclamaron los gremios. 3- "Retomar la agenda de reclamos (ganancias, jubilaciones, obras sociales, inseguridad e inflation) reiterando nuestra predisposici6n a encontrar un dialogo que genere

alternativas. Al no haberse producido desde diciembre ninguna respuesta a estos reclamos, decidimos Ilevar adelante el paro nacional de 24 horas de transporte postergado en diciembre para el prOximo martes 31 de marzo". Los gremios del transporte aseguraron al Gobierno nacional y a las representaciones empresarias de la Argentina que "bajo ningtin punto de vista vamos a aceptar ningfin tipo de limitaciOn, reglamentacion u obstaculo al derecho de huelga", en alusiOn a los debates que se daran las prOximas semanas en el seno de la OIT en Ginebra y que ya generO el rechazo de la Federaci6n Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF).o

UN EDIFICIO OEL. BARRIO DE RECOLETAi

El SUTERH

repudici un

Representantes y afiliados a SUmarcharon ayer en repudio al despido sin causa de un trabajador tie edificio de Recoleta. La concentraciOn que se produjo frente al edificio de Riobamba 853, administrado por M y M. estuvo liderada por el secretario general del gremio, Victor Santa Maria, junto a miembros de Ia comisiOn directiva, delegados y afiliados. "Con es -

to manifestaciOn pedimos que se respete lo que dice la justicia, por eso esta mos aca con todos los compafieros del sindicato para apoyar al compafiero", dijo Santa Maria. La movilizaciOn surgio a partir del despido sin causa de Oscar Sosa, quien trabajo 16 afios en ese sufriO hostigamiento laboral y conductas discriminatorias por su condition de delegado gremial.o

despido sin causa TERH

1Z:k

Oscar Sosa, el trabajador despedido, y el titular del gremio Victor Santa Maria.

Huelga en obra de la estacion espacial china Los obreros que construyen la estaciOn espacial china en Neuquen lan-

zaron un paro de actividades, tomaron el predio en reclamo de mejores condiciones laborales y denunciaron al gremio Uocra por "amenazas", trascendio ayer. Se trata de los empleados de la empresa Esuco, subcontratada por la estatal China Harbour Engineering Company Ltd. (CHEC), que construye la estaciOn en la localidad de Quintuco, a unos 230 ki1Ometros al noroeste de la capital provincial. Esuco es la empresa constructora de Carlos Wagner, el vicepresidente de la Camara de la Construcci6n, que ganO la compulsa de pre dos para las tareas de parte de la obra civil de la agencia espacial. La obra incluye tres modulos y trabajan en el lugar más de 270 obreros representados por la UniOn Obrera de la ConstrucciOn (Uocra) y treinta profesionales y tecnicos chinos. Victoria, familiar de uno de los trabajadores que paralizaron sus actividades, dijo que unos den empleados en la empresa estan haciendo lo que se denominada "huelga de brazos caidos". 0

PREOCUPACION MUNDIALi

Reclamo global por el derecho a huelga La CoordinaciOn Nacional de la FederaciOn Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), realizaron un encuentro en ^I marco de la Jornada de AcciOn Global 'por la rei-

vindicaciOn del derecho a huelga' en el sector. El evento que convoco a distintos disertantes se realizO en la sede de la AsociaciOn Argentina de Aeronavegantes, ubicada en Bartolome Mitre 1906, en el barrio portefio de Congreso. Desde la coordination del even to, que refine a los sindicatos del transporte argentinos afiliados a la ITF, afirmaron que 'ahora en marzo la OIT debe asumir resoluciones que pueden llegar a socavar el derecho a huelga por la fuerte presion de los lobbies empresariales y gubernamentales que quieren tipificarlo como un servicio esencial, suprimiendo asi nuestros derechos. "Los sindicatos argentinos trabajamos para que esto no se concrete" destacaron. Esta action fue aprobaha por unanimidad en el Congreso General- llevado a cabo en Bulgaria en agosto pasado- por Inas de 1500 Delegados de todo el globo.o


La Prensa Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 10,32

Piumato: Si pasa un mes y no se esciarece, no es suicidio Julio Piumato, secretario general de la Union de Empleados de la Justicia de la Ned& (UEJN) y secretario de derechos humanos de la CGTAzopardo, expres6 ayer respecto del caso Nisman que "si pasa un mes y no se esclarecio, no es suicidio" Serialo que la marcha del miercoles ultimo fue un reconocimiento a "un fiscal de la Nacion que murio en cumplimiento de su deber, que ni el Gobierno ni la procu-

.

radora le hicieron eI homenaje merecido". Destac6, edemas que la movilizacion fue "absolutamente pacifica y sin identificaciones partidarias", donde lo que conmovio fue "el silencio y el sentimiento de paz del pueblo argentino".

se

ia.

"Lo que ve la gente es que cuando fiscales y jueces investigan al Gobierno, el Gobierno se pone loco y arremete contra la Justicia y hasta hablaron de golpismo, cualquier disparate", explico.Ademas, se refiri6 a la investigaciOn por la muerte del fiscal Alberto Nisman, y aseguro: "Yo de entrada cref que no se trataba de un suicidio, y por todos los hechos que se estuvieron produciendo... Ese tirar versiones, desmentidas... Un criminologo decia que si un suicidio pasa un mes y no se esclarecio, no es suicidio,

es hornicidio" I

ERNACIONAL N° 001/2015.

RARA EL DESARROLLO - PNUD

isterlo de Salud Argentina

grafes puddles y 5 Dlapoeltbses

mlento de 14edlcamentes

08/022, "Fortalecimiento ala GestiOn del Ministerio Aires', y del Proyecto de Naciones Unidas pare el Radon Pirblica Internacional N° 001/2015 para is es y 5 Diapositives de Almacenamiento de

a a disposition de los interesados a partir del die 20 del plazo para Ia presentaciOn de ofertas. Podra calla 51 n° 1120 (Edificio viejo) de la Ciudad de La -2864, en el horario de 10.00 a 14.00 hs, contra el o Pesos DOS MIL QUINIENTOS ($ 2.500,00.-), por ediante deposit° del lrnporte correspondiente en la

o PNUD ARG/08/022 del Banco Clti Nro.0-8245860, Sucursal. Casa Central Bartolome Mitre 530 tacien en Ia sede del proyecto del comprobante de

go.

se recibiran haste las 12,00 horas del dia 20 de alto en calla 51 n° 1120 de la Ciudad de La Plata

acto ptIblico el dia 20 de Matzo de 2015 a las 13.00 esencia de los oferentesgue deseen hacerlo nente se consideraran licitantes" a aquellas firmas pacion con arreglo a loindicado precedentemente.

BA

S AIRES PROVINCIA

_J

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


BAE Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

BAE Neg

www.diariobae.com Recorte en color

% de ocupación: 31,15

Valor: 26914,70€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Docentes rechazaron oferta del 22% en la paritaria nacional “Parece increíble lo que nos ofrecen”

Viernes 20 de febrero

GANANCIAS, EN EL EJE DE L

Gremios de t retoman plan pararán el 31 D

politica@diariobae.com

D

ocentes nacionales rechazaron ayer la propuesta del gobierno de un aumento salarial del 22 por ciento, informó el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero. “Parece increíble lo que el gobierno nos ofrece, un aumento del 22% frente al reclamo de un 38,6% que le habiámos presentado en la primera reunión”, dijo el sindicalista a la agencia NA. Advirtió sobre la posibilidad de futuros conlictos al señalar que “no sé cómo vamos a resolver la brecha de 16 puntos porcentuales que nos separan del gobierno”. La reunión de la paritaria federal, que encabezó el ministro de Educación, Alberto Sileoni, en la sede de su cartera, fracasó, cuando faltan pocos días para el inicio oicial de las clases previsto para el 2 de marzo. Romero estimó que “entre el lunes y martes próximo” podría realizarse una nueva reunión y reclamó que el gobierno “mejore sustancialmente su oferta”. El maestro de grado que recién se inicia tiene actualmente un básico inicial de 4.400 pesos, que con el ofrecimiento del gobierno se iría a 5.380, mientras que los gremios piden un mínimo de 6.100 pesos.El porcentaje de aumento de la paritaria federal, por encima del sueldo

Difusión: No disp.

Las diferencias son muy altas a poco del inicio de las clases mínimo que se ije, sirve como referencia para los gremios que deben negociar con los gobiernos provinciales. Romero señaló que el gobierno “quiere condenar a los docentes a vivir con 5.000 pesos mensuales, lo que a todas luces es inaceptable”. El actual sueldo inicial de los docentes de 4.400 pesos, está apenas por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil, que desde el primero de enero último es de 4.716 pesos. El jefe de la UDA consideró que “el 38,6 por ciento que los gremios presentamos no es para nada exagerado porque estamos

partiendo de un sueldo básico muy bajo”. “Estamos trabajando para mejorar el poder adquisitivo de los docentes, partiendo de salarios muy bajos y esto es lo que el gobierno tiene que entender”, dijo el dirigente sindical. El miércoles, el Frente de Educadores Bonaerenses (FEB) había rechazado por “insuiciente” una nueva propuesta de aumento salarial para el maestro de jornada simple sin antigüedad del 28% en dos tramos, lo que supera en tres puntos a la oferta realizada el 9 de febrero pasado, y quedó postergada sin fecha una nueva reunión.

irigentes de 25 gremios del sector aéreo comercial, ferroviario, portuario, navegación, pesca, transporte urbano y de carga lanzaron ayer un paro nacional para el 31 de marzo próximo para reclamar contra el impuesto a las Ganancias. El plenario fue presidido por Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Roberto Fernández (UTA), y Omar Pérez (Camioneros). También hubo un fuerte malestar por los alcances laborales que puedan tener los convenios con China. Los gremios emitieron un documento luego de la reunión plenaria que se extendió por tres horas en la Colonia de Vacaciones “22 de Agosto” de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en Moreno. Allí resolvieron realizar un congreso extraordinario de unidad en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) en abril y “cuestionar los convenios con la República popular China en razón de la falta de claridad y transparencia de sus alcances en materia laboral”. Además, “llamar la atención al intercambio industrial que resulta de dicho acuerdo y que no beneicia al trabajo argentino; como ejemplo el parque ferroviario que hemos adquirido en China para reemplazar

POR ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA

LA CÁMARA FEDERAL RATIFICÓ EL PROCESAMIENTO

María Julia fue condenada a tres años de prisión

Boudou quedó cerca del juic la causa por la compra de la

La ex funcionaria menemista María Julia Alsogaray fue condenada ayer a tres años y seis meses de prisión por

L

do a tres años y tres meses de prisión. Asimismo, Alsogaray recibió la pena accesoria de inha-

a Cámara Federal porteña conirmó ayer el procesamiento del vicepresidente Amado Bou-

pública de Bielorrusia, Víctor V. Kózintsev, en el Senado. La de ayer se trataba de una

d i p


yente" a la marcha. ci6n Banco Provincia, Karina El gobemador atribuyo la moviliRabolini, done) una silla de ruezaciOn a "una muerte de un fiscal das postural a Anahi Vallve, una Fecha: viernes, de febrero de a2015 que nos ha conmovido a todos" y joven que padece paralisis cereAunque no dio20nombres, aludiO que que20parhay "una familia desga- bral y que reside en Mar del Plasenate)de sus rivales de la oposiciOn Fecha Publicación: viernes, de febrero 2015 ticiparon el miercoles ultimo de la rrada en el dolor como hemos vis - ta. La primera dama bonaerense Página: 8 homenaje al fiscal Nis - to en el dia de ayer (por el mierco- manifesto que "cads carte que marcha en Nºman, documentos: 1 Macri (Pro), Eli- les), a su senora y a su hijas", por recibo pidiendo este tipo de ayucomo Mauricio sa Carrie) (CC); Sergio Massa (FR); lo que agreg6: "Acompariamos ese da se convierte en una oblige Hermes Binner, Emesto Sanz y Ju- sentimiento y tambien a la gente don para mi y poder cumplir con (que parboil*, que la comprende- los pedidos me Ilena el alma y el lio Cobos (Frente Amplio Unen). Si corazOn" 0 Recorte B/N %Scioli de ocupación: No disp. Tirada: No disp. no la juzgo". participO, mos y Valor: volvio a di - 14,72 bien noen

avanzando", en referenda indirec-

ta a la proxima camparia electoral La por laPrensa sucesion presidencial.

Haran un paro el 31 de marzo los sindicatos del transporte Los gremios del transporte terrestre, aereo y maritimo aprobaron ayer por unanimidad realizar un paro nacional de 24 horas el 31 de marzo prOximo, en repudio a la falta de respuesta del Gobierno a sus demandas por la modification del impuesto a las ganancias, de un au mento para los jubilados y con-

tra la inflaciOn. La medida de fuerza fue dispuesta por un plenario de los gremios del transporte que delibero en la sede que la Union Tranviarios Automotor (UTA) posee en el municipio bonaerense de Moreno. "El paro que resolvimos hoy (por ayer) es una atencion que le hacemos a Ia presidenta en el die de su cumpleafios", ironizo un dirigente tras el plenario que se extendio por poco mas de dos horas. Ademas, los gremios del

transporte hasta ahora enrolados en la oficialista UniOn General de Gremios del Transporte (Ugatt) y la opositora Confedera-

ci6n Argentina de Gremios del Transporte (CATT) convocaron Lpara el proximo 8 de abril a un

congreso normalizador que permitird reunificar la actividad en un solo nucleamiento. Participaron del plenario los anfitriones Roberto Fernandez y Mario Caligari de la UTA, Omar Maturano de La Fraternidad, Juan Carlos

Schmid (Dragado y Balizamiento), Omar Perez (camioneros) Julio Gonzalez Insfran de oficiales y capitanes fluviales, Jorge Perez Tamayo (pilotos) Y Ricardo Epelbaun (senaleros) entre otros. El sector aprolo6 edemas dos documentos. El primero donde

Los cinco sindicatos docentes no aceptaron ayer la oferta de incremento salarial del 22 por ciento que attack!) el Gobierno nacional.

Difusión: No disp.

Tres arms y medio de prision pero no ira a la camel

Cuarta condena para Maria Julia La ex funcionaria menemista

Maria Julia Alsogaray recibio ayer Ia cuarta condena en su contra, esta vez a tres alios y medio de prisiOn por irregulatidades en la refacci6n del edificio de la ex Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano, en esta Capital. El

fallo, que incluyo tambien

un pedido de captura contra Alsogaray y los otros dos acusados, no quedara firrne porque Ia

defensa pianea apelar. Por lo tanto, se estima que Maria Julia -tal como ha sucedido con las condenas anteriores, que siguen cuestionadas en tribunales superiores a Ia espera de ser revisadas- no tendra que cumplir prision efectiva. El presente resulto ser el sexto juicio oral en su contra: hubo cuatro condenas (incluida la de ayer) y dos absoluciones (una de ellas

fijan su postura de rechazo al acuerdo comercial que el gobierno firmo con la China porque "el

convenio esta rodeado de oscuridades y secretismo" y, el

segundo, donde resaltan la necesidad de unificar la CGT porque "es indispensable que el movirniento sindical hable con una sola voz". En esa direction el primer gesto unificador surgiO ayer con la renuncia a la Ugatt presentada por los titulares de la UniOn Tranviarios Automotor (UTA) Roberto Fernandez y su par de La Fratemidad Omar Maturano

Maria Julia Alsogaray, al escuchar Ia sentencia en su contra.

por prescription). En tanto, para marzo se espera que enfrente un nuevo juicio oral por el delito del cobro de sobresueldos junto con otros ex ministros menemistas, como Domingo Cavallo y Raul Granillo Ocampo. Imperturbable, Maria Julia escuchO el veredicto y eligio el silencio: "Ustedes saben que no hago

declaraciones de prensa desde que no estoy en la funciOn publica", dijo a los periodistas al retirarse del recinto. El Tribunal Oral Federal 6, integrado por José Martinez Sobrino, Julio Panelo y Maria del Carmen Roqueta, tambien condone) a tres arms y medio al arquitecto Santiago Bignoli.A su vez aplicO tres arios y tres meses al ex funcionario Enrique Kaplan, ex subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente y ex peluquero de Carlos Menem. La Oficina Anticorruption habia pedido cuatro ahos de prision para Alsogaray y tres ahos y medio para los otros acusados, mientras que la fiscal Sabrina Namer (ahora designada en la UFI-AMIA) habia reclamado genas ligeramente más altas 11


El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

Viernes 20 de febrero de 2015

del mundo - edition nacional Recorte en B/N % de ocupación:vvww.edicionnacional.com 24,45 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

PODRIA AFECTAR A COLECTIVOS, AVIONES Y TRANSPORTE MARiTIMO

Ia

de

de rica nso araod° una del dad

yen

ana, dila el

ric°

Anunciaron un paro de tries ramas del transporte el 31 de marzo NGremios ligados a Hugo Moyano anunciaron un paro de 24 horas. Reclaman Ia modificaciOn de Ganancias y un aumento "de emergencia" a jubilados.

gna

ron de-

el gisdiy de e el inumo 009 un 3%) lar-

emde ste24.3 del ane la mes

gremios opositores transporte terrestre, aerea y rnarftimo anunciaayer ron un paro nacional de 24 horas para el 31 de marzo proximo, para reclamar non moclificacion del mini mo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Adeneis, los sindicatos

Los del

411 X

de colectivos, micros, trenes. subtes y aviones du tante el tiltimo die del mes que viene. Los gremios convocantes fornian parte de la Confederadon Argentina de Trabajadores del Transporte (Can) y, a su vez, integran la CGT.

ELos gremios opositores pretenden parar el transporte.

del sector pretenden que el boder Ejecutivo otorgue un "aumento de emergencia" a los jubilados y frene la inflacidn. Asi lo decidieron en un plenario realizado en el pre die de la Union Tranviarios

Autornotor (UTA) ubicado en Ia localidad boriaerense de Moreno, del cual participaron 25 gremios del sector, ligados al lider sindica/ista opositor Hugo Moyano. De este modo, el paro podrIa afectar los servicios

En diciernbre, los mismos sindicatos que ahora convocan al paro habian amenazado con realizar una medida de fuerza durante los tiltimos dies de 2014. Pero el Gobierno logrO desactivarla eras anunciar que el page del medio aguinaldo quedaba eximido de Gananc ins. El acuerdo para realizar una huelga refleja un relanzamiento de la Catt, un espacio cercano al referente de la CGT opositora, Hugo Moyano.N

Habilitaron al Hsbc a transferir fondos al exterior Banco Central levantd la prohibition al Hsbc Bank Ar-

Elgentina para transferir fondos y tftulos al exterior, segen

inform:5 ayer la agenda noticiosa NA.

La entidad, investigada por casos de lavado de dinero, in forma ayer a la ComisiOn Nacional de Valores (CNV) que la autoridad monetaria decidid el levantamiento de la suspension de esas operaciones, mediante la ResoluciOn N°150. La medida se adoptd un mes despuee de clue el Bcra baya resuelto suspender transitoriamente las operaciones de

RATACIONES IRREGULARES EN AMBIENTE

naron a 3 Mos y medio ion a Maria Julia

e Recursos Naturales mane durante el goenem, Maria Julia Alada ayer a tres altos y r realizar contratacionte su gestiein, en las nde funcionaba dieha

Federal N° 6 -integrase Martinez Sobrino, a del Carmen Roqueuncionaria menemisnoli a la pena de tres idn mientras que Entenciado a tres ahos y

scalia pidid una pena meses de prision paios y seis meses para es afios y echo meses li, Recursos Naturales y fue comandada por y en el juicio se ana-

transferencia al exterior de divisas y titulos de Hsbc por 30

El Central habia informado que el Hsbc presentd "serias in-egularidades en materia de integridad en el registro y procesamiento de dates referidos a operaciones de transferencia al exterior". El Gobierno acusa al Hsbc de facilitar a ciudadanos argentinos la aperrura de cuentas en el exterior que no son declaradas ante el fisco.m

lizaron irregularidades en las contratacioties para refaccionar el edificio de San Martin 459, en el centro portefuem

Dowfles rechazaron soba del 22% cinco sindicatos con representation nacional

Los docentes

rechazaron ayer la oferta de incremento salarial del 22% en el

salario del maestro de jornada simple sin antigheciad en el marco de las paritarias, por lo que con las autoridades del Ministerio de EducaciOn acordaron

una nueva reunion entre el lunes y manes proximo, infornnaron fuentes sindicales. El ministro de EducaciOn, Alberto Sileoni, volvera a convocar a las partes la semana proxima para intentar llegar a un acercamiento, pero los gremios reclaman un incremento cercano al 39 por ciento. Lopez. Eduardo miembro paritario por

Boudou: confirmaron procesamiento Camara Federal confirmO ayer el

Gabinete del Ministerio de Economia, Guido Forcieri; y del funcionario de la Afip, Rafael Resnick Brenner. En cambio, fue desvinculado de la cause Guillermo Reinwick, el ex yerno de Nicolas Ciccone.

rocesamiento del Vicepresidente La Amada Boudou par "cohectio y negociaciones incompatibles con la funciOn p0blica" per la compra de la ex Ciccone Calcografica. Fuentes judiciales inforrnarou a NA que Ia sala I del Tribunal ratified lo actuado per el magistrado Ariel Lijo y dejo al Vicepresidente alas cerca del juicio oral y publico. Ademes, la Camara confirmO los procesamientos del ex duefio de la imprenta. Nicolas Ciccone; del empresario y amigo de Boudou, Jose Maria Ntifiez Carmona; de Alejandro Vandenbroele; del ex jefe de

PROCURADORA El juez federal Luis Rodriguez cite) a indagatoria a la Procuradora del Tesoro de la Nation, Angelina Abbona, "por no

adoptar las acciones correspondientes contra el grupo Marsans sobre la presunta administraciOn fraudulenta de Aerolineas. Fue citada para el 26 de marzo pro x i MO.

Apart Lima 265 www.apartlima265.com

k,

Etna nueva condena para Alsogaray.

NEGOCIACIONES

Ciera, dijo a Telam que "la oferta del 22% fue considerada insuficiente y rechezada per los gremios que habiamos planteado un 38,6% de incremento, por lo que el gobierno nacional presentard una nueva ()terra entre el lunes y manes prOximo".•

dies.

AI

n.

3

Difusión: No disp.

Av. 9

de Julio a 500

m del

Obe

(011)4381-2054 resu

u_1

Twitter: ©apartlima265


ac-

cas nas orno

ién cal. sefaque jor ntibre en ta. inrte ”, y cia do”. oncasar, de to,

8-F, los e la en dor adpó– kin el 00

La Nación Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 10,96

Valor: 11353,29€

POlÍtica | 9 Periodicidad: Diaria

Piumato: “Los iscales no están solos” El jefe del sindicato judicial estuvo a cargo de la logística del 18-F, con la ayuda de Moyano Contenidos en una suerte de corralito humano formado por militantes sindicales, los iscales y jueces que encabezaron la Marcha del Silencio por la muerte de Alberto Nisman se abrieron paso en las calles como cuando una lancha divide el curso del agua. Cerraron la jornada subidos a un camión de Quilmes que aportó Hugo Moyano y que sirvió como escenario. Toda esa logística fue coordinada por Julio Piumato, el líder del gremio judicial y un ladero de Moyano desde la primera hora. Acostumbrados a las grandes movilizaciones, los gremialistas aportaron unas 400 personas para contener a los iscales y jueces, y garantizar el normal desarrollo de la marcha. No fue casualidad, en deinitiva, que Piumato haya sido el único orador. De quienes estaban montados al camión, él era el único que alguna vez había tomado un micrófono ante una multitud. A las pocas horas de la muerte de Nisman, Piumato reaccionó con un paro simbólico de los judiciales en plena feria. Exigió en vano un reconocimiento del Gobierno al iscal que investigaba el atentado a la AMIA. Insistió en cartas a despachos oiciales para que la Procuración General determine un duelo judicial. El ninguneo fue la única respuesta que obtuvo. La falta de respuestas fue el origen del 18-F. “Como no nos respondieron, me

junté con [Guillermo] Marijuan y surgió la idea de la marcha. Hicimos un paro porque creemos que con la muerte de Nisman volvió la violencia política a la Argentina”, dice Piumato a la nacion. Ironías del destino: Piumato fue durante años un iel aliado del kirchnerismo hasta que Moyano, su jefe, rompió la alianza, en 2011. “Nosotros no cambiamos. Los que cambiaron fueron ellos. Hoy vemos que a los jubilados no les pagan los juicios, que el impuesto al trabajo pesa sobre salarios apenas dignos. Reconocimos los logros, como las paritarias y haber sacado al país de la lona”, argumenta el jefe del gremio judicial, cargo que ocupa desde 1990. No son nuevos los enfrentamientos de Piumato con el poder. Estuvo siete años preso durante la dictadura militar al reclamar la reincorporación de trabajadores cesanteados. En 2000, recibió un disparo en los testículos durante un manifestación en el Congreso mientras el gobierno de la Alianza avanzaba en la reforma laboral, lo que derivó en el escándalo conocido como “ley Banelco”, por el presunto pago de coimas. “La gente les hizo saber a los iscales que no están solos ante los ataques del Gobierno”, se sorprende Piumato por el respaldo que recibieron los judiciales. ¿Podría haber un rédito electoral? “No hay especulación política”, asegura. Y desestima, por ahora, una revancha en las urnas tras su caída en 2013, cuando no logró en las primarias el mínimo del 1,5% de los votos para acceder a las elecciones legislativas generales. ß Nicolás Balinotti

La Marcha del Silencio, en los medios del mundo Una vez más, el mundo volvió a mirar a la política argentina. La Marcha del Silencio, que anteayer reunió a unas 400.000 personas sólo en la ciudad de Buenos Aires, según la Policía Metropolitana, repercutió en numerosos medios del mundo, que observaron con atención el desarrollo de una movilización caliicada por muchos

del homenaje al fallecido fiscal Alberto Nisman con despliegues fotográicos impactantes. La Marcha del Silencio también tuvo repercusiones en otros medios, como en Libération y Le Monde Diplomatique, de Francia; El Mundo, de España; el Hufington Post y el Miami Herald, de Estados Unidos; El Mercurio y La

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


La Prensa Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1 Viernes 20 de febrero de 2015

Recorte en color

% de ocupación: 19,34

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Sin embargo los gremios rechazaron la propuesta

Paritaria nacional docente: ofrecieron 22% de aumento Las federaciones docentes Ctera, UDA. Amet, Sadop y CEA re-

chazaron ayer la propuesta presentada por el Ministerio de Educaci6n nacional en paritarias para un aumento de 22% en el sueldo testigo y el recto de la escala salarial, y ratificaron el pedido de una suba de 38,6%. El secretario Gremial de Ctera, Eduardo Lopez, dijo que "los

cinco gremios docentes rechazamos de piano y bajo cualquier forma Ia pauta salarial anual del 22% por insuficiente" e indite) que el ministro Alberto Sileoni prometio mejorar la oferta

para la tercera reunion de la semana pr6xima. Con Ia primera propuesta salarial del gobierno nacional el salario minimo del maestro sin antigue-

dad pasa de 4.400 pesos a 5.380 pesos por todo el ane), mientras que el 38,6% que reclaman los sindicalistas significa un sueldo de

6.098 pesos para el docente que ingresa a la camera. Sergio Romero, jefe de los docentes de UDA y secretario de Politicas Educativas de la CGT caloista, manifesto que esperaba "un mayor reconocimiento a Ia actividad docente" y sostuvo que la oferta del 22% de aumento anual "genera incertidumbre a 6 dias ha biles del inicio de clases". "La oferta del gobiemo a trayes del ministro Sileoni tiene una brecha de 16 puntos con Ia propuesta que Ilevamos los sindicatos, que no es una cifra caprichosa sino que equivale al aumento de marzo de 2014 a marzo de 2015 a los jubilados", sostuvo. "Tenemos que resolver como zanjamos esta diferencia cuando estamos trabajando con sueldos bajos como el de 4.400 pesos que este por debajo del salario minimo vital", expreso Romero I

se.

daina ueuna rePla-

nse que

yu-

ge con

y el

Los cinco sindicatos docentes no aceptaron ayer la oferta de incremento salarial del 22 por ciento que attack!) el Gobierno nacional.

o de prision pero no ira a la camel

ondena para Maria Julia

mista

o ayer a, es-

e pri-

refac-

creta-

Amital.

mbien ra Alcusaque Ia

defensa pianea apelar. Por lo tanto, se estima que Maria Julia -tal como ha sucedido con las condenas anteriores, que siguen cuestionadas en tribunales superiores a Ia espera de ser revisadas- no tendra que cumplir prision efectiva. El presente resulto ser el sexto juicio oral en su contra: hubo cuatro condenas (incluida la de ayer) y dos absoluciones (una de ellas

ay, al escuchar Ia sentencia en su contra.

por prescription). En tanto, para marzo se espera que enfrente un nuevo juicio oral por el delito del cobro de sobresueldos junto con otros ex ministros menemistas, como Domingo Cavallo y Raul Granillo Ocampo. Imperturbable, Maria Julia escuchO el veredicto y eligio el silencio: "Ustedes saben que no hago

declaraciones de prensa desde que no estoy en la funciOn publica", dijo a los periodistas al retirarse del recinto. El Tribunal Oral Federal 6, integrado por José Martinez Sobrino, Julio Panelo y Maria del Carmen Roqueta, tambien condone) a tres arms y medio al arquitecto Santiago Bignoli.A su vez aplicO tres arios y tres meses al ex funcionario Enrique Kaplan, ex subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente y ex peluquero de Carlos Menem. La Oficina Anticorruption habia pedido cuatro ahos de prision para Alsogaray y tres ahos y medio para los otros acusados, mientras que la fiscal Sabrina Namer (ahora designada en la UFI-AMIA) habia reclamado genas ligeramente más altas 11

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1

politica° actualidad Valor: 19806,91€

Recorte en B/N % de ocupación: 25,39

T1

LAMES CONTINUA NEGOCIACION DE LA PARITARIA NAOONAL4

Docentes rechazan oferta salarial del 220/0

Los dirigentes de los cinco gremios docentes que

negocan to par

*.ar 3

Los cinco sindicatos docentes con

a re

o

es

en-

a la o la

mos alor ue) que

".o

representaciOn nacional rechazaron ayer la oferta de incremento salarial del 22 por ciento en el salario del maestro de jornada simple sin antigiiedad en el marco de las paritarias, por lo que con las autoridades del Ministerio de Educaci6n acordaron una nueva reunion entre el lunes y martes prOximo, informaron fuentes sindicales. Eduardo Lopez, miembro paritario por CTERA, dijo que "la oferta del 22 por ciento fue considerada insuficiente y rechazada por los gremios, que habiamos planteado un 38,6 por ciento de incremento, por lo que el gobierno nacional presentard una nueva oferta entre el lunes y martes prOximo". "Ratificamos el pedido de incremento del incentivo docente y la nonnalizacion de programas nacionales, ademas del aumento del 38,6, que se basa en el que dio el gobierno nacional a los jubilados", apunt6. LOpez subrayo que "hay muchas jurisdicciones que no estan

POR AG

dos do, en

ala-

nto arla

aro ero

el 3

de

en -

m() un que cha

ER

"Estarnos convencidos que el

debe pero representamos a cientos de familias y vamos a trabajar para que mejoren las condiciones". dialogO° prevecer,

convocando a paritaria porque estan esperando los resultados de la paritaria nacional, por lo que tenemos doble responsabilidad". Sergio Romero, titular de la Union de Docentes Argentinos (UDA), dijo que esperaban "un esfuerzo mayor de parte del gobierno nacionar.o

SALARIAL4

Se desato dura interna entre UPCN y ATE Una batalla gremial se desatO en la provincia de Rio Negro entre ATE y UPCN por un acuerdo salarial con el gobierno que preve aumentos de entre 20 y 40 por ciento para 2015. UPCN-Rio Negro firm6 un entendimiento con la gestion de Alberto Weretilneck por un aumento salarial del 27 por ciento promedio más una soma fija de 800 pesos por mes durante todo el afro. Segtin dijo

la central gremial en un comunicado, eso implica aumentos "de hasta 40 por ciento" y tambien hay otras reivindicaciones que el gremio vena reclamando hace tiempo y "mejoran el bolsillo". Pero el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, califico de "insuficiente" el acuerdo salarial pactado por UPCN con el gobierno provincial y en ese sentido expresO su "categOrico rechazo".o

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


aron FAA, aceptó permitirle el acceso “No voy a hablar de temas inMi- Página12 a la financiación a los pequeños ju- ternos. Que se haya sentado (Prínr de Fecha: gadores de20hasta 600de toneladas y cipe) a discutir con el Gobierno no viernes, de febrero 2015 am- Fecha quePublicación: sólo almacenaban 10 por viernes, 20 deel febrero de 2015quiere decir que haya ningún acerpu- Página: camiento. Nunca antes nos habíciento 14 de su producción. del Nº documentos: Ese acercamiento no sólo gene- an convocado”, sostuvo a este dia1 here ró malestar en la SRA y CRA, si- rio Solmi. En realidad, el que obor la no que provocó ruido dentro de la turaba el encuentro entre funcioRecorte en B/N % de ocupación: 17,61

Valor: 24791,42€

Periodicidad: Diaria

el 30 de enero de 2014. “El Consejo Directivo avala las acciones realizadas ante el gobierno nacional que permitieron instalar y sentar precedentes en el criterio de la segmentación”, sostuvo la FAA. spremici@pagina12.com.ar Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Cambios en la metodología de la tasa de desempleo

Más precisión para medir los datos Por Federico Kucher

@

El cálculo del desempleo del Indec recibió el año pasado una actualización de metodología, la que pasó desapercibida entre analistas del mercado. Este diario consultó al Ministerio de Trabajo para entender los principales cambios del indicador. El nuevo procedimiento para medir desempleo avanzó en distintos frentes. Uno fue que se modificaron los límites geográficos de los aglomerados urbanos en los que se realiza la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Esta ampliación de la encuesta hacia nuevas zonas edificadas se debió a la constante expansión del conurbano de las grandes ciudades del país. El cambio no es menor, porque implica que la base de datos a partir de la que se estiman los indica-

dores del mercado de trabajo incorporó características que no eran tenidas en cuenta hasta 2014. Otra de las modificaciones relevantes en la metodología se asoció con una redefinición de los hogares que se utilizaron para las encuestas. Desde el primer trimestre de 2014 se consideró una muestra de hogares totalmente distinta a la empleada hasta ese momento. Esto se debió a la necesidad de evitar que sean siempre las mismas familias las que tengan la responsabilidad de responder a los encuestadores. Un tercer cambio clave fue que se empezaron a utilizar proyecciones del censo 2010 para estimar el número de habitantes de los aglomerados urbanos, cuando antes las estimaciones se hacían a partir de proyecciones del censo 2001. Esta nueva proyección po-

blacional, un dato clave para realizar el cálculo de desempleo, computó un millón más de habitantes respecto de lo calculado con la proyección anterior, lo que se debió a que el crecimiento de la natalidad fue mayor al que se suponía. La modificación también arrojó resultados notables en relación con cómo es la composición por edades de la población argentina. La cantidad de individuos menores de 14 años (que no forman parte de la población económicamente activa) resultó ser mucho más elevada respecto de la que se pensaba hasta 2014. La actualización de la metodología para medir el desempleo implica que los datos del mercado laboral de 2014 no sean comparables con las cifras de 2013 y de los años anteriores, cuando se usaba un procedimiento distinto.


El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

0

de febrero de 2015

3

Recorte en B/N % de ocupación: 7,20 Valor: No disp. NEGOCIACIONES

s

Dowfles rechazaron soba del 22%

re-

u-

es

es debarte an

os ozada ti-

rO

iar ui-

de

zar nesnte go

0

cinco sindicatos con representation nacional

Los docentes

rechazaron ayer la oferta de incremento salarial del 22% en el salario del maestro de jornada simple sin antigheciad en el marco de las paritarias, por lo que con las autoridades del Ministerio de EducaciOn acordaron una nueva reunion entre el lunes y manes proximo, infornnaron fuentes sindicales. El ministro de EducaciOn, Alberto Sileoni, volvera a convocar a las partes la semana proxima para intentar llegar a un acercamiento, pero los gremios reclaman un incremento cercano al 39 por ciento. Lopez. Eduardo miembro paritario por Ciera, dijo a Telam que "la oferta del 22% fue considerada insuficiente y rechezada per los gremios que habiamos planteado un 38,6% de incremento, por lo que el gobierno nacional presentard una nueva ()terra entre el lunes y manes prOximo".•

ocesamiento

del Ministerio de Economia, rcieri; y del funcionario de la el Resnick Brenner. bio, fue desvinculado de la caumo Reinwick, el ex yerno de iccone.

PROCURADORA

ederal Luis Rodriguez cite) a ina la Procuradora del Tesoro de , Angelina Abbona, "por no as acciones correspondientes rupo Marsans sobre la presunta ciOn fraudulenta de Aerolineas. ada para el 26 de marzo pro -

part Lima 265

www.apartlima265.com

Julio a 500 m del Obe

(011)4381-2054 u_1

Twitter: ©apartlima265

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Tiempo Argentino Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 21 Nº documentos: 1

viemes 20 de febrero do 20/5 Recorte en B/N % de ocupación: 22,28 Ignacio Chausis Ichausisgiempeargeritino.com

poco ma's de una semina del inicio de las (lases. el gobierno y los gremios ocentes nacionales no lo gran achicar la distancia en toni' a la pauta de incremento salarial para el corriente aito. Los circa sindicatos con.representation nacional mantuvieron ayer par la tarde un encuentro con el ministro de Educadon, Alberto Sileoni, en el que rechazaron por "insuficiente" la propuesta de un aurnento de 22% para la categoria iniciaL al tiernpo que mantuvieron el rectanio de una suba. de 38.6 por dent°. La intention de los gremios es lleva.r a S 6100 el salarlo del maestro por jarnada simple, sin antiguedacl Entre el Nunes y marten habral una nueva reunion -la tercera- con el objetivo de destrabar la discusian., "Nos vamos algo decepcionados, esperSbamos un mayor recono cirnienta A los jubilados se les otorgo un a.umento de 38,6%, entonces la pregunta es por que .a los trabajadares de Ia education no. Estamos hablando de salaries de 4400 pesos.

I

Valor: 45352,25€

Grernies del trans porte maritime, ferrovia rio, a uto rnotor y aeronautic° anunciaron ayer Ia realizacion de un para notional de 24 horas para el 31 de ma rzo prOximo en reel a mo de la mod ifi cacibn del m puesto a las G an a ncia s,, entre

ARGENTINA

Tirada: 500.000

I

aria 5

n./71g

TEMPO ARGENTIN° Difusión: No disp. I

Docentes nacionales rechazaron la propuesta salarial del gobierno Consideraron Insuficienteu la suba del 22u,ci, par lo que Va negociacion paso a un cuarto intermedin hasta la semana proxima. Los gremios reclaman un umento del 8,6 par dent°.

;,Esters

estudiando una

carrera universitaria

o quer& empezar una?

4#1 Ta pod& inscribirte en los programas nacionales de BECAS Bicentenario (PNBB) y de Betas Universitarias (PNBU).

Teres tiempo hasta el

5 matzo I

www*

becasbicentenario. gov.ar.

I

otras deme nd as. El °nuncio too lug& tris un encue nitro que dirigentes de 25 gremiosdel sector Item roan a cab° en un predio de la UTA Nindicato de choieres de micros) ubicado en el partido be naerense de Moreno. Del conclave pa mid pa min Omar Maw rano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (ID ragado y Balizarniento), Roberti°, Fernandez HA) y Omar F'16rez carnioneros),

entre otros •,•••

.....

1.011,11.•,..

..........

21

Durante una reunion con el ministro de Educackin. Alberto Sileoni

Es razonable, equi librado y juste que un docente que se inicia en la actividad tenga un salario de 60,00 pesos., No pedimos nada alejado de la realidad" 9E174[6 a Tionpo Sergio Romerio, dirigente de la Union de Docentes Argentines (UDA). El encuentro en el Palacio Sarmiento se extendii per casi dos floras, par tic iparon dirigentes de CrERA -el gremio mayoritario- AMET (enseriartza teCnica), Salop Cdocente privados), y CEA, ademis de UDA, mientras que Si leoni estuvo acoinpafiado par buena parte de su gabinete, La paritaria docente a nivel nacional es clave bra que al establecer un pilo de rekren.cia para las rernunera.ciones de los maestros en todo el pais, muchas provincials se encuentran actualmente a la espera de una definition para comenzar la discusion a nivel local <<

Pam de gremios del transporte

Periodicidad: Diaria

M inisterio

de Education

tenemos patria

www.

portal.educacion. gov.ar

AN

Presidencia

de Ia Nation


ea, io-

ooa o-

li-

eal

unnal

ec)

ais

e-

mi -

14,

e-

n-

a-

ue

os,

os en n-

ro ro s-

tes en mejores condiciones que a tes no parece dispuesta, de mo cial se ubic6 en la city portena donde sumo siete milesimas a quienes aceptaron la reprograma- mento, a aceptar la invitation de a 8,72 pesos por unidad, en 8,697 pesos, en una jornada en don. una jornada con intervention que se negociaron 227 millones los fondos de inversion para sepor guir negociando. Esaviernes, conocida neutra para el Banco Central. de dolares en mercado de conclausula, Fecha: 20 de febrero de 2015 ingles, sus siglas en RUFO A causa de este litigio, el perfil La caida de la divisa en el tado (spot) y 137 millones en el Fecha Publicaciรณn: de febrero de 2015 Upon Futureviernes, (Rights segmento informal volvio a sin- de futures. Offers o20 Derecrediticio de Argentina es de "cese chos pagos sobre Futures impuesto por fue de tonizar con el descenso para los A su vez, fuentes de la autoPรกgina: 9 Ofertas), selective", por la Argentina como ra- las agencias calificadoras a inicios tipos de cambio implicitos en las ridad monetaria informaron que Nยบutilizada documentos: 1 operaciones bursatiles: el llama - la entidad cerro su participation z6n que justificaba su "incapaci- de agosto pasado. dad para negociar" hasta que venEl proximo 3 de marzo esta do dolar contado con liquida= con saldo neutro para sus reserclan cedi6 a 12,10 pesos, mien- vas internacionales, ya que las ciera, dijo Pollack en un breve co- convocada una nueva vista judimunicado. Despues de que expira- cial en el litigio 1 tras el dolar que resulta de la mismas culminaron en 31.332 Recorte en B/N % de ocupaciรณn: 6,81 Valor: No disp. Tirada: No disp. Difusiรณn: No disp. yenta de titulos publi- millones de dolares. compra Por otra parte, el euro cedio cos, a 12,20 pesos. La merma del claim- parale- a 1,137 por dolar en el mercalo acoto a 47,36% la brecha do internacional, mientras aqui contra el que se ofreci6 a 8,72 bajO a 10,49 pesos en el seg pesos en el promedio de ban - mento formal El Gobiemo acus6 anoche al juez Thomas Griesa y al mediador Dan Pollack de favorecer a los holdouts, cuestiono la divulgacion de un pedido de inicio de negociaciones y revel() que esa solicitud era a condicion de confidencialidad. En un comunicado de prensa, el Ministerio de

La Prensa

Kicillof: Violaron el

secreto

Economia califico la publicacion de la solicitud de los holdouts come "intempestiva e inconsulta". Consider() que esta action tiene "elinocultable propOsito de favorecer, nuevamente, a los fondos buitre". Economia reconocia que existio el pedido del fondo NML Capital, de Paul Singer, pero afirm6 que en el comunicado emitido ayer se "omitio informar que Ia propuesta incluia la total confidencialidad para el encuentro y para las pretendidas negociaciones". "Los abogados transmitieron a la Republica esta oferta y lerespondieron a Pollack que estaba en consideraciOn", selialo el parte

de

Cafe

nna

Saldos Inmovilizados en Cajas de ahorro en Pesos

o4,

74 na an

La ruriad es,

tre el

VIERNES...

informamos quc en cumplimiento dc lo establecido en las Normas contenidas en la circular OPASI 2 del Banco Central de la Repiiblica Argentina y Comunicacion A 4809, el dia 26/02/15 seran transferidas a Saldos Inmovilizados aquellas cucntas de Caja de Ahorro en Pesos. quo hayan mantcnido un saldo promcdio igual o mcnor a S 64.- yen las que no se haya efectuado ninguna operaciOn durante los Oltimos 6 mcses o mas. Por la administration de los Saldos Inmovilizados en la mencionada cuenta, se debitara una comiston de 5 64.- mensual

Lc

Galicia

\\tv,,ww,

\ft.%

...el dia lindo de las la semana!

de

Cabrales nedir.aos a1 Cr{Jet1

0223 4916363 Para servirles..!


ees o o, a en e oas s) la

os ao e sna

ó n e e osa n ei-

na n e aa no io-

al aas ns. es n oor

La Nación Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 10,78

Valor: 11173,09€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Podrían difundir datos secretos de un caso vinculado al Gobierno estados unidos. Un juez de Nevada llamó a una audiencia para

deinir un pedido de Lanata; la causa la impulsan los fondos buitre Silvia Pisani

CORRESPONSAL EN EE.UU.

Los tribunales de Nevada vuelven a ocuparse de la llamada “ruta del dinero K”, por la que se investiga la supuesta existencia de bienes habidos con dinero de corrupción por parte de allegados a la presidenta Cristina Kirchner. Para eso convocaron a nueva audiencia para dentro de tres semanas para determinar la probable difusión de datos que, hasta ahora, se mantienen en reserva. Según conirmó la nacion, la cita será el próximo lunes 9 en el tribunal que preside el juez Cam Ferenbach. El mismo magistrado determinó como fecha tope el jueves 5 de marzo para que las partes involucradas presenten los últimos alegatos antes de volver a verse las caras.

Lo que está en juego es una demanda del periodista Jorge Lanata para que se revele “toda” la información que ahora protege y mantiene bajo reserva la declaración de una testigo clave, de nombre Patricia Amunategui. Los fondos buitre, que promovieron el expediente original, sostienen que de la declaración de esa testigo podrían surgir datos clave sobre la formación de un conglomerado de 123 empresas fantasma que, sostienen, habrían usado allegados de la presidenta Cristina Kirchner para adquirir bienes con dinero supuestamente proveniente de corrupción. Por la pronto, ya se sabe que la pista que se investiga reiere a “fraudes de escala internacional” con participación de personas “investigadas por la justicia” argentina, según surge de los docu-

mentos existentes en la Corte. Se trata del expediente en el que los fondos buitre investigan la supuesta existencia de dinero de corrupción girado desde la Argentina con operaciones en las que involucran a empresarios cercanos al poder. Entre ellos, Lázaro Báez y Cristóbal López. El expediente también busca pistas sobre actividades de familiares de la Presidenta, como su hijo, Máximo. Hasta ahora nadie, con excepción de algunos abogados y del juez Ferenbach, pudo ver toda la información. Está protegida por una suerte de secreto de sumario que Lanata y su abogado, Marc Randazza, piden levantar. “Los ciudadanos de la Argentina tienen derecho a conocer la información que hay allí”, dijeron ambos en un escrito presentado semanas atrás.ß

Mendoza: Massa se sumó a la UCR

rumbo a octubre. Como Pro, apoyará la fórmula Cornejo-Montero Como Pro hace tres días, el massismo se sumó ayer al Frente Cambia Mendoza, que aglutina a buena parte de la oposición de esa provincia alrededor de la fórmula de los radicales Alfredo Cornejo y Laura Montero. Mientras se irmaba ese acuerdo en la capital provincial, Sergio Massa hacía campaña junto al intendente Jorge Difonso, de San Carlos, donde el domingo se realizarán las primarias locales. “No hay lugar para mezquindades ni caprichos, viene la Argentina unida y la tenemos que hacer entre todos”, celebró Massa el acuerdo. El mensaje incluía un dardo al macrismo, que el martes, cuando se integró al frente, hizo circular la advertencia de que su apoyo a Cornejo venía con la condición de excluir a Massa. El propio Cornejo, alineado dentro de la UCR con el senador Ernesto Sanz, ya había anticipado que

quería a todas las fuerzas dentro del frente. Lo mismo les respondió a los emisarios macristas el diputado Julio Cobos, padrino político de Montero, cuando sugirieron dejar afuera al Frente Renovador (FR). Como anticipó la nacion, tras reunirse con Cornejo, Massa decidió no presentar una fórmula provincial propia en Mendoza, para la que sonaban el cirujano Claudio Burgos y el presidente de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas, Eduardo Sancho. El tigrense entendía que cada voto que consiguiera ayudaría al kirchnerismo a retener la gobernación. Es el mismo planteo que le hacen al macrismo los radicales de las provincias del Norte, cercanos a Massa. El acuerdo de ayer fue irmado por Cornejo, Montero, el apoderado del Frente Renovador, Eduardo Cergnul, y el ex diputado kirchnerista Guillermo Pereyra, cercano

al jefe de campaña de Massa, Juan José Álvarez. El tigrense preirió inaugurar un centro de monitoreo de seguridad (con tecnología cedida por Tigre) en San Carlos, donde el domingo se harán las PASO municipales. Su candidato allí es el intendente Difonso, del Partido Demócrata, que no tendrá rival en las primarias, pero buscará medir fuerzas con los votos que consigan la UCR (lleva dos candidatos), el kirchnerismo (cuatro), el Socialismo y Pro. Claro que la mirada de los massistas estará puesta en la diferencia de votos que puedan sacarle al candidato macrista, José Abraham. Es una batalla que no va más allá de lo simbólico: San Carlos tiene poco menos de 35.000 habitantes. Poco importa: Massa tiene previsto volar a San Carlos el domingo a la noche para abrazarse con Difonso.ß Marcelo Veneranda

Difusión: No disp.

POLÍTICA | 13

corrupción

Condena para María Julia El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 condenó ayer a la ex funcionaria menemista María Julia Alsogaray a tres años y medio de prisión por la causa por irregularidades en las contrataciones para refaccionar la sede de la ex Secretaría de Recursos Naturales. Sin embargo, Alsogaray quedará libre, ya que la sentencia no se encuentra irme y su defensa puede apelar. El fallo establece la misma pena para el arquitecto Santiago Bignoli, y tres meses menos para el segundo de Alsogaray en esa dependencia, Enrique Kaplan.ß

elecciones porteñas

Rechazan un amparo por el voto electrónico El Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario porteño N° 11 rechazó ayer un amparo interpuesto por Smartmatic International Holding BV Sucursal Argentina contra el gobierno porteño por la licitación para la implementación de la boleta única y voto electrónico para las internas del 26 de abril. La empresa perdió la licitación a manos de MSA, de capitales nacionales. Durante la jornada, corrió el rumor de que el gobierno porteño accedería al reclamo del Tribunal Superior de Justicia y la Defensoría, quienes piden postergar la implementación del nuevo sistema hasta los comicios de julio.ß

Participaciones sociales 4318 8888

RECORDATORIOS

CARLOS MARIA SPINELLI - A diez años de tu muerte, te extraño y te amo cada día. Tu mujer Ofelia Prof. Dr. MARIO L. DEVEALI. Al cumplirse 30 años de su desaparición física, su familia lo recuerda con amor y respeto Publique aquí todos los días de 9 a 20. Consulte horarios de cierre. 3 cuotas sin interes con tarjeta de crédito


recir del , y es

m-

la-

mos hos es sii19

ien e la

ntal tra cu-

Las do

erdas isste ni

era re-

ica ios le la ijinu-

hov oa

la

asaa

mo

a

o

iva

sta La

les es

re-

.

r el un-

oll-

o es

no

ion

Ar-

erdi

dad

n kr

ntad

r

juez Thomas Griesa para

"conceder la motion para

intereses del bono Discount. Desde el estudio que repreEl juez tampoco embargo el senta al pais, el Cleary Gotlieb dinero y aplico la clausula Steen & Hamilton (CGS&H), Fecha: 20 de febrero de 2015 de la Argentina", "pari passu", con lo que el se interpreta la presentacion de sentaronviernes, en los ultimos dias violaciones Fecha Publicación: viernes, 20con delofebrero de 2015a Grie- dinero tampoco fue a parar a NML y EM como una presiOn en el juzgado que le reclaman del magistrado neoyorquino Página: 17 dos largos es- sa que avance thpidamente, las areas de los fondos buitre, ante Griesa ala espera de lo que iguales (uno Nºcritos documentos: 1 por cada ante la falta de respuestas por lo que tampoco se ejecut6 el juez resuelva en la audiencia fondo), pidiendole que deci- desde el Gobierno de Cristi- la clausula "pari passu", a Ia pactada para el 3 de marzo, da el "partial summary judg- na de Kirchner, en la aplica- espera de una solucion nego- donde el magistrado debe rement (una motion de forma diem de la clausula Discover ciada entre los acreedores y el solver la situation de los pagos Recorte en color % de ocupación: 22,65 Valor: 3194,12€ Periodicidad: Tirada: que 85.750 expeditiva); que acelere embargos las y en los directos a pais. Como esto no se dio, lo Diaria de la deuda argentina debe

presionar contra la Argen- Ia aplicacion de la clausula ámbito financiero tina. Ambos acreedores pre- `pari passu' a partir de las

niel Pollack sobre la falta de passu que NML Capital, voluntad de la Argentina para Aurelius Capital y los otros sentarse a negociar y los cua- tienen desde 2011, no podran tro comunicados rechazados formar parte de este selecto que presento el mediador des - club de holdouts sin que ande la primer semana de enero tes Griesa escuche los argumentos que los holdouts y la (ver nota aparte). En la estrategia. NML Ca- Argentina tienen a favor y en pital y EM Ltd. buscarian contra de un nuevo fallo pari ademas presionar al Gobierno passu". Para la empresa, "si No falla disp.a favor de los 'me argentino, invitando a los Difusión: "me Griesa

Para Pollack, la Argentina no quiere negociar > El

CONFIDENCIALIDAD

Economia contest6 anoche a Pollack asegurando que la relacion era "de confidencialidad" y que "dos semanas despues del primer llamado, Pollack, impaciente, acusa pfiblicamente ala Argentina de no responder ala invitacion, con el clam propisito de `demostrar' que la Argentina no quiere negociar y losfondos bulbs a. 4Dinde esti la confidencialidad qua ustediuismo solicit), Sr. Pollack? loinde esti su imparcialidad come mediador?". El comunicado esti titidado "Griesa y Pollack, otra vez favoreciendo a los trades buitre". {Valuta complete en iunbtio.som)

"special master" Daniel Pollack se quejo ayer de no haber recibido respuesta a su invitacion formal al Gobierno argentine a sentarse a negociar con los fondos buitre en su bufete. Segiin el mediador, la Ultima carts oficial enviada al estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton (CGS&H) tiene fecha del 30 de enero pasado, y fue Ia cuarta que los abogados que representan a la Argentina en el "juicio del siglo" re-

cibieron en lo que va de 2015. Pollack tenia Ia idea de sentar a la mesa a las panes ya en la segunda quincena del alio, con lo que giro a CGS&H una primera invitacion el 9 de enero de 2015. Siguieron otras tres que no tuvieron respuestas, hasta que, finahnente ayer, publico un comunicado desde su estudio de Nueva York donde se queja formalmente de que "el Gobierno de Argentina no ha aceptado ni ha respondido de ninguna otra forma a la

invitacion de los tenedores de bonos" pese al vencimiento de la clausula Rights Upon Future Offers (RUFO). El abogado designado para mediar entre los fondos de inversion y el Gobierno de Cristina de Kirchner fue nombrado el ono pasado por Thomas Griesa para intentar acercar a las partes en un acuerdo negociado luego de que los acreedores ganaran la batalla judicial en los tribunales norteamericanos. Las gestiones

Pros y contras del fallo a favor en Inglaterra Escribe Carlos E. Altaro

>Con cierta perplej idad he leido comentarios de que la decision del juez David Richards en el caso "Knighthead Master Fund LP & Ors v. The Bank of New York Mellon & Anr, High Court of Justice, Chancery Division: HC14B03236" no hizo más que declarar to obvio, como si ello no tuviera efecto o consecuencia legal o prIctica alguna. Por lo pronto, por los motivos que sean, lo obvio ha sido intencionalmente ignorado por el juez Griesa con el objeto de forzar a la Argentina a cumplir con su sentencia y merece ser aclarado. Para el controvertido juez, la "injunction" contra el BoNY tiene mos efecto si abarca la universalidad de bonos del canje (exchange bonds), aunque la jurisdiction y ley aplicable no sea Nueva York. Que la Justicia inglesa se pronuncie sobre lo obvio tiene en este caso una utilidad innegable para el BoNY, o para los euro bond holders, ya que les permitiria solicitar al juez Griesa nuevamente que haga una excepcion per una Unica vez y libere al banco de la restriction impuesta. En efecto, la declaration del juez Richards no impide al BoNY, en su capaci-

dad de trustee, de presentar su sentencia al juez Griesa cuando el mismo y sus abogados lo estimen pertinente y soliciten la liberacion de los fondos. Asi lo indica c laramente Richards en su fallo: "It is a matter for the trustee to decide, with its attorneys, the proper time and way, if at all, to bring this judgment and order to the attention of the US courts". Queda por lo tanto ver de que manera y cuando el BoNY decide usar la sentencia inglesa. En mi opinion, la manera menos controversial sena pedir una excepeidn como hizo el Citibank, esta vez con sustento judicial firme de una corte inglesa. Este pedido deberia serle solicitado al BoNY por los abogados de los bonistas reestructurados que plantearon la action judicial en Londres. El juez del Reino Unido no hizo lugar al pedido de ordenar al BoNY que pague porque hubiera sido una confrontation muy grave dado que la cuestion no se ventilo en su carte. Griesa estuvo inteligente en rechazar la "invitacion" que le formularon los bonistas reestructurados en noviembre a traves de sus abogados Latham & Watkins de intervenir u opinar en el caso. Ahora bien, me parece que Griesa deberia hater lugar a un pedido de excepcion para evitar criticas a la fundamentacion de sus fallos. Al fin de cuentas, para Grie-

sa dicha excepciOn no hate al fondo de la cuestion sino que es una medida que tenia por fin solo forzar a la Argentina a pagar para evitar las consecuencias de un default tecnico. Ahora este ya fue declarado_ Que se liberen estos pages ahora no modifica la cuestion, ya que el default tecnico ha sido ya declarado. Tampoco esus fondos pueden ser embargados, come explico mos adelante en esta nota. Para que retenerlos, entonces. Por to tanto, otorgar la excepcion no causa un perjuicio al derecho de los holdouts. El pago en cuestion suma E 225 millones que fueron transferidos por la Repiiblica Argentina ala cuenta del trustee en el Banco Central de la RepUblica Argentina y que se mantiene a II i en su nombre en su catheter de fideicomisario de acuerdo con el Trust Indenture entre la Argentina coma Issuer y el BoNY coma trustee de fecha 2 de junio de 2005 (sujeto a las leyes inglesas). Hay a lgunas opiniones que pregonan que el BoNY no tiene que pedir autorizacion a Griesa ya que podria transferir o ser forzado a transferir los fondos porque es tan depositados en una cuenta del Banco Central a nombre del BoNY en Buenos Aires. El BoNY podria transferir dicha suma a sus legitimos beneficiarios bajo la suposicien de que al transferirlos no pasa-

rian por la jurisdiction de Estados Unidos. Nuevamente la realidad supera a la teoria. Para ello el BoNY deberia arriesgar su licencia como trustee en Nueva York. En efecto, el BoNY como trustee esti autorizado y registrado en Nueva York y sujeto a las leyes y jurisdiction de Nueva York. Aunque las transferencias no pasen por Estados Unidos, los actos y decisiones estaran emanados del BoNY (institution regida por el estado de Nueva York) y por lo tanto estarian violando la "injuction" arriba mencionada. Si bien Griesa podria dudar en acusar a un Estado soberano come la Argentina "in comptemt of court", no dudaria en hacerlo con el BoNY. Entre los efectos positivos del fallo para la Argentina vale la pena tener en cuenta entre otros que la decision despeja cualquier duda que pudieran tener bancos a inversores europeos sobre futuras emisiones que la Argentina quisiera emitir bajo esa jurisdiction en bUsqueda de Mentes de financiacion extema, y en cuanto a los fondos que iniciaron el juicio en Inglaterra, obtener una sentencia declarativa que pudieran usar en futuras acciones, ya sea como defensa o para peticionar futuras acciones legates. La reaction del mercado the más que positiva. El valor de los euro bonds subi6 casi un 4%.

fracasaron la Ultima semana de julio, cuando los fondos buitre litigantes no aceptaron la oferta argentina de repetir el proceso de reestructuracion de deuda segfin los tertninos del llamado del Gobierno de 2010. Luego de esas negociaciones de Nueva York, de las queparticipo directamente el minisiro de Economia, Axel Kicillof, solo hubo contactos esporadicos entre Pollack, los abogados de los fondos buitre y los representantes legates argentinos del estudio CGS&H. Hacia fines de noviembre, Pollack se dio por vencido y les comunico a los abogados que esperaria a que la RUFO cumpliera su ciclo el 31 de diciembre pasado. El "special master" le comunico a fines de diciembre a CGS&H que en los primeros dias de enero de 2015 llegaria la primers invitacion al estudio para que este la derivara a Buenos Aires; sin que hays respuesta desde la Argentina. Segun Pollack, en el comunicado difundido ayer, la RUFO fue utilizada por la Argentina como razon que justificaba su "incapacidad para negociar" hasta que venciera, dijo Pollack en un breve comunicado. Despues de que expirara, el mayor fondo de inversion que reclama a la Argentina, NML Elliott, apoyado por otros, invite, al Gobierno, a traves de Pollack, para volver a la mesa de negociaciones y retomar las conversaciones que se suspendieron el alio pasado. La invitacion, agrega el mediador, fue hecha "sin precondiciones" y ofrecla llegar a un acuerdo "sin ningfin tipo de page en efectivo", a la espera de que se negociaran los detalles.

una los b(

partil 2005

deral too', derai gozai

ty' qt Capil demo

el pal EN

Dart,

pais fault imps milk origi bre

d

11

I a


La Nación

dóLAr ofiC

Economía

Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1

dóLAr pArA

dóLAr “Aho

dóLAr “tAr

Edición de hoy a cargo de José Luis Brea www.lanacion.com/economia | @LNeconomia | Facebook.com/lanacion economia@lanacion.com.ar

Recorte en B/N % de ocupación: 37,87

Valor: 39246,99€

dóLAr Cont Euro (venta)

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

rEAL (venta)

Acusan al Gobierno de no querer negociar con los fondos buitre

El mediador designado por Griesa, Daniel Pollack, dijo que NML ofreció cobrar la sentencia en bonos y no en efectivo, pero no obtuvo respuesta; para Kicillof, se busca favorecer a los demandantes Martín Kanenguiser

Posiciones en pugna

LA NACiON

El mediador designado por el juez Thomas Griesa, Daniel Pollack, acusó ayer a la Argentina de no querer retomar la negociación con los fondos buitre que ganaron la demanda en 2014 pese a que ofrecieron cobrar la sentencia en bonos, tras el inal de la cláusula RUFO. En un comunicado difundido desde Nueva York, Pollack indicó: “La cláusula RUFO (derechos sobre futuras ofertas, en español), que el gobierno argentino había airmado que era la base de su imposibilidad para negociar, expiró el 31 de diciembre pasado”. De inmediato, recordó que el fondo buitre NML, el mayor demandante que ganó la causa del pari passu, envió a través de él una invitación al gobierno argentino para retomar las negociaciones “sin precondiciones, y ofreció la posibilidad al gobierno de la Argentina de un arreglo sin el pago de efectivo”. Se trata de la primera vez que el mediador designado por el juez airma en forma explícita esta condición, que había sido deslizada informalmente por los fondos buitre para facilitar un acuerdo. Pollack detalló que le transmitió la invitación a negociar al estudio jurídico que representa a la Argentina (Cleary Gottlieb Steen & Hamilton) el 30 de enero último, “con llamadas posteriores en las últimas dos semanas”. Sin embargo, concluyó el mediador, “el gobierno de la Argentina no aceptó ni respondió la invitación de los bonistas”. En un comunicado, la cartera que conduce Axel Kicillof le respondió en duros términos, al volver a acusar a Pollack y a Griesa de parcialidad en favor de los fondos buitre. Pero, antes que nada, en Economía se enojaron por revelar una negociación que era secreta, ya que reconoció que Pollack les comunicó a in del mes pasado que “el fondo NML Capital, del Sr. (Paul) Singer, quería negociar con la República sin precondiciones y sin pagos en efectivo, en el despacho de Pollack”. De inmediato, el ministro ex-

dAniEL poLLACk

AxEL kiCiLLof

pAuL singEr

mediador de griesa

ministro de economía

dueño del fondo buitre nml

b “El gobierno de la Argentina no ha aceptado ni ha respondido a la invitación para negociar” b ”La invitación de los bonistas fue sin precondiciones y ofrecieron la posibilidad al gobierno de la Argentina de un acuerdo sin [necesidad de] de un pago en efectivo, con los detalles a ser negociados”

presó: “En su comunicado Pollack omitió informar que la propuesta incluía la total conidencialidad para el encuentro y para las pretendidas negociaciones”. El texto indicó que “dos semanas después del primer llamado, Pollack, impaciente, acusa públicamente a la Argentina de no responder a la invitación, con el claro propósito

b “Pollack publicó de manera intempestiva e inconsulta con la Argentina un comunicado de prensa con el inocultable propósito de favorecer, nuevamente, a los fondos buitre”

b Si bien el fondo buitre, principal demandante en esta causa que ganó en 2014, ya había dicho que aceptaba cobrar en bonos, es la primera vez que la oferta se oficializa

b ”La Argentina reitera su compromiso de honrar sus deudas con el 100% de los acreedores de manera justa, equitativa y legal”

b Abogados y economistas creen que el fondo NML les teme a los “me too”, que diluirán su poder frente a la Argentina

de demostrar que la Argentina no quiere negociar y los fondos buitre sí. ¿Dónde está la conidencialidad que usted mismo solicitó, Sr. Pollack? ¿Dónde está su imparcialidad como mediador?”. En referencia a la cuestión de fondo, el ministro expresó que, frente a las propuestas parciales de Pollack, “la Argentina, en cambio,

ofreció una solución para el 100% de los acreedores en el marco de la ley y del principio de equidad entre los acreedores”. Según el ministro, “si el juez Griesa y su mediador Pollack quisieran favorecer las negociaciones para llegar a un acuerdo de buena fe y bajo condiciones de equidad deberían levantar las órdenes de pari passu que, lejos de

cerrar el conlicto, generaron múltiples problemas entre bonistas, bancos intermediarios y en varias jurisdicciones judiciales”. Una fuente que representa a los demandantes que le ganaron la causa al Gobierno explicó desde Nueva York a la nacion que el comunicado de Pollack se debe a que el mediador “está muy frustrado por la falta de respuestas de la Argentina a sus pedidos de negociación”. El abogado Eugenio Bruno, socio del estudio Garrido, dijo a la nacion que la falta de respuesta por parte del Gobierno “afecta la reputación de la Argentina como litigante en los tribunales norteamericanos”. El especialista en deuda dijo que el Gobierno “va perdiendo la conianza de la justicia y eso le jugará en contra” en el futuro, cuando deban deinirse importantes cuestiones, como la liberación de pagos o la cuestión del desacato, entre otras. En cambio, el abogado Marco Schnabl, socio del estudio Skadden de Nueva York, dijo que la comunicación de Pollack “no tiene importancia, porque él no tiene ningún poder”. Según el abogado, “lo único que puede llevar a la Argentina a negociar a este gobierno es una necesidad de hacerse de reservas, pero tiene suicientes para llegar hasta el in de su mandato”. En tanto, el ex secretario de Finanzas Guillermo Nielsen dijo que “el reloj del taxi sigue corriendo y el Gobierno no hace nada: no litiga en Cayman, no opera en Londres; está paralizado y no tiene una hoja de ruta, porque le dejarán todo el problema al próximo presidente”. El dirigente de Adapd, la asociación de los bonistas locales, Horacio Vázquez, opinó que “esto deja más en evidencia la falta de voluntad del Gobierno de no acordar”.ß

del editor: cómo sigue. El nuevo encontronazo con Pollack conirma que, aunque haya caído la cláusula RUFO, las negociaciones con los fondos buitre serán muy arduas.

Qué pasa n nueva filial en estados unidos

La empresa Globant, de servicios de tecnología enfocada en el desarrollo de soluciones de software, inaugurará una ofici-

mo lapso de 2013. ”La caída del precio del petróleo y del gas de los últimos meses ha llevado a los operadores de petróleo y gas a recortar sus planes de inversión, su actividad de perfo-

n pascua lama,

todavía demorada

La mina Pascua Lama, que actualmente se encuentra paralizada, podría ser reabierta por la empresa Barrick, según


supuestas irregularidades de la irma un paso más cerca de su llamado a ante la IGJ, cobró otro volumen porindagatoria por el juez federal de La Nación que el magistrado vinculó a Hotesur primera instancia, Ariel Lijo. Así lo Fecha: viernes, 20 los de febrero de 2015Facon una operación de lavado. La caureclamó uno de camaristas, Fecha Publicación: 20 de sa preocupa a Cristina Kirchner porrah, que tambiénviernes, pidió que sefebrero ahon- de 2015 Página: 2 que involucraría a su hijo Máximo, de en la actuación del Banco Macro, Nº documentos: 1 que aparece irmando documentos de Jorge Brito, en la operatoria bajo que investiga Bonadio. Página 12 sospecha. Continúa en la página 12 Recorte en B/N % de ocupación: 5,07 Valor: 5251,31€

Periodicidad: Diaria

se niega economía a negociar con los buitres defAult. Lo airmó el mediador de Griesa; dijo

que NML ofreció cobrar en bonos y no cash

Daniel Pollack, el mediador designado por el juez de Nueva York Thomas Griesa, acusó ayer a la Argentina de no querer retomar la negociación con los fondos buitre que ganaron el juicio en Estados Unidos pese a que ofrecieron cobrar toda la sentencia sin exigir un pago en efectivo. En un comunicado, Pollack recordó que la Argentina había dicho que en 2014 no podía negociar por la cláusula RUFO, pero que, ahora

que ésta inalizó, tampoco se sentó a cumplir con sus obligaciones. El Ministerio de Economía le respondió con otro comunicado en el sostuvo que “Griesa y Pollack otra vez están favoreciendo a los fondos buitre”. Además, acusó a Pollack de violar un pacto de conidencialidad porque esa oferta de los buitres al parecer era secreta. Pero reconoció que fue convocado a negociar. Página 14

Maduro, radicalizado: detuvo a otro opositor ofensivA. Arrestó a Ledezma, el alcalde mayor de Caracas; lo acusa de planear un golpe CARACAS.– En un violento operativo, las fuerzas de seguridad de Venezuela arrestaron ayer a Antonio Ledezma, el alcalde mayor de Caracas y un irme opositor al gobierno de Nicolás Maduro. La semana pasada, el chavismo lo había acusado de estar detrás de un supuesto complot. Unos 80 uniformados del Servicio Bolivariano de Inteligencia entraron por la fuerza a las oicinas de Ledezma, donde incluso hubo disparos.

En plena crisis económica, las impactantes imágenes provocaron una fuerte conmoción y anoche se empezaron a escuchar cacerolazos en algunos barrios de Caracas. Además, se informó que hubo momentos de tensión en la prisión militar en la que está detenido hace un año Leopoldo López, otro de los principales referentes de la oposición. El gobierno pretendía trasladarlo sin orden judicial. Página 2

Además el mundo Vuelve el fantasma del “Grexit” La tensión con la UE alimenta los temores a la salida de Grecia de la zona euro. Página 6

seguridad

economía Se acentúa la baja del blue Perforó los 13 pesos y acumula una caída de 2, 6% en dos días. Página 14 cultura Shakespeare en porteño Un festival de más de una semana celebra toda su obra. Página 18

saquearon un arsenal en rosario Faltan 26.000 balas calibre 9 mm del Batallón 603 Página 21

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


eysseire

”. El iega er orerionaliclara a no y jaada. nsael 15 ente

cialreso ame. Al ticia cienricaecho grás pativin los n los

alta aíses d inir en ranpital. s exerán uann de y auultos ser-

Página12 Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 81,14

El mediador

Volvió Por Tomás Lukin

@

Con un comunicado de prensa reapareció en escena Daniel Pollack, el mediador especial entre Argentina y los fondos buitre impuesto por el juez estadounidense Thomas Griesa. El abogado neoyorquino divulgó que, a finales de enero, el fondo buitre NML recurrió a sus servicios para iniciar una nueva negociación sin precondicionamientos ni pagos en efectivo con el país. En un breve texto difundido ayer afirmó que, hasta el momento, el Gobierno no aceptó ni respondió la convocatoria. Desde el Ministerio de Economía consideraron que la declaración del special master busca “favorecer a los fondos buitre” intentando “instalar que Argentina no quiere negociar”. El equipo económico cuestionó el rol jugado por el mediador a lo largo del año pasado. El Palacio de Hacienda reiteró su oferta para extenderles, no sólo a los buitres privilegiados por Griesa, sino a todos los acreedores que no ingresaron al canje los mismos términos financieros recibidos por el 92,4 por ciento de los bonistas que participaron de la reestructuración. “Arreglar con (Paul) Singer no significa, ni mucho menos, solucionar el entuerto que el propio Griesa creó con su sentencia. Hoy, en su juzgado, se apilan reclamos por sumas siderales. Pollack se negó entonces y se niega aun hoy a participar a todas las partes en igualdad de condiciones”, afirmaron ayer desde Economía a través de un comunicado. “Nosotros estamos abiertos a escuchar a todos, pero hoy Griesa bloquea cualquier negociación”, argumentó un colaborador del ministro Axel Kicillof a PáginaI12. “La RUFO era importante porque implicaba un riesgo muy elevado, pero no es la única restricción para alcanzar una solución equitativa para la mayor parte de los acreedores que no ingresaron al canje”, sostuvo el funcionario consultado por este diario. “El juez Griesa mantiene de rehenes a los tenedores de bonos con legislación británica, a pesar de que las cortes inglesas comienzan a cuestionar sus decisiones, y sigue sin resolver el fondo de la cuestión de títulos con ley argentina”, lamentan en Economía. “La Corte me pidió que emita una declaración sobre el estado de las negociaciones. La cláusula RUFO, que el gobierno de Argentina señaló como el fundamento de su incapacidad para negociar, expiró el 31 de diciembre”, sostiene Pollack al inicio de su declaración difundida ayer. “El tenedor de bonos más grande, NML, emitió, a través mío, una invitación al gobierno de Argentina para retomar las negociaciones. La invitación de los tenedores de bonos se hizo sin condicionamientos y ofreció la posibilidad de un acuerdo sin ningún pago en efectivo inmediato”, enfatiza el texto. El comunicado del abogado detalla que se transmitió la “invitación” a los abogados de

Valor: 93162,32€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 81,14

Valor: 93162,32€

Periodicidad: Diaria

Economía 13

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Pollack y se le vieron las plumas El abogado informó que el fondo NML solicitó iniciar una negociación con Argentina sin precondicionamientos ni pagos en efectivo, pero que el Gobierno no responde. Economía lo acusó de querer instalar que el país no quiere negociar.

Convocan a los buitres AFP

“El gobierno de Argentina no aceptó ni respondió la invitación de los bonistas”, aseguró Pollack.

Argentina el 30 de enero, para concluir que “el gobierno de Argentina no aceptó ni respondió a la invitación de los bonistas”. “Efectivamente, el pasado 30 de enero, Pollack comunicó al estudio de abogados de Argentina que el fondo NML Capital quería negociar sin precondiciones y sin pagos en efectivo en su despacho”, respondieron desde el Palacio de Hacienda donde agregaron que “omitió informar que la propuesta incluía la total confidencialidad para el encuentro y para las pretendidas negociacio-

lares más intereses. Ante las dificultades para ejecutar el fallo, el magistrado decidió abrir un espacio informal de diálogo en las oficinas de Pollack. Argentina solicitaba entonces una medida cautelar que levante las restricciones a los pagos de deuda impuestos por el tribunal hasta que caduque la cláusula RUFO y, además, reclamaba incorporar al diálogo a la mayor parte de buitres y holdouts posible. “Pollack sostuvo que la cláusula RUFO no importaba, que los llamados “me too” tampoco importaban y acercó a Argen-

El Palacio de Hacienda reiteró que busca negociar con todos los buitres juntos y no sólo con los favorecidos por Griesa. nes”. “Los abogados le respondieron a Pollack que estaba en consideración. Dos semanas después del primer llamado, impaciente, acusa públicamente a la Argentina de no responder a la invitación, con el claro propósito de demostrar que el país no quiere negociar y los fondos buitre sí.” Las órdenes que acompañaron la sentencia del juez Griesa bloquearon los pagos de los bonos emitidos por Argentina en el canje. Sin embargo, las decisiones del sistema judicial estadounidense no lograron forzar al país a pagar los 1330 millones de dó-

tina una propuesta para pagar 200 millones de dólares a los fondos buitre para que concedieran un stay, en clara violación de la cláusula RUFO”, recordó el comunicado del Palacio de Hacienda. El letrado neoyorquino fracasó en acercar a las partes. Y, luego de una serie de encuentros de los que participaron los buitres y el equipo económico, Pollack divulgó por correo electrónico una declaración donde afirmaba que Argentina ingresaba “inmediatamente en default”. Las polémicas declaraciones del mediador designado por la Corte fueron en-

fáticamente rechazadas desde el Palacio de Hacienda: “A Pollack se le cayó la careta. Sacó un comunicado digno de los fondos buitre con la intención de generar pánico”, afirmó Kicillof a comienzos de agosto pasado al conocerse las afirmaciones del magistrado. Esa declaración del abogado permitió que se gatillen los llamados seguros contra default que, según afirman desde Economía, tenían en su poder los fondos buitre. Argentina solicitó formalmente al juez el desplazamiento de Pollack “debido a su impericia, manifiesta parcialidad y arbitrariedad”. Griesa rechazó el pedido. “Ahora encontramos a Pollack ofreciendo una negociación secreta para luego, él mismo, hacer público este ofrecimiento. Sabemos además que los fondos buitre lucran en el mercado con estas operaciones mediáticas”, expresó el Palacio de Hacienda en su respuesta. En el equipo del ministro Kicillof advierten que acceder a una negociación secreta con los beneficiarios de la sentencia Griesa es incompatible con la convocatoria lanzada por el propio magistrado para sumar dentro de su fallo a los “me too”, otros fondos carroñeros que iniciaron juicios y/o poseen sentencias a su favor en otros tribunales de Estados Unidos (ver aparte). tlukin@pagina12.com.ar

A

comienzos de mes, NML Capital pidió incluir como “me too” en la causa a un grupo de acreedores. El martes pasado Griesa aprobó un cronograma: todos los buitres interesados tienen hasta el 2 de marzo para presentarse y Argentina tiene hasta el 17 de ese mes para llevar sus argumentos a Griesa. Luego el fondo NML de Paul Singer podrá esperar hasta el 7 de abril para responder el escrito argentino. Si el magistrado resuelve favorablemente esos demandantes se convertirían en beneficiarios de los mismos términos de la sentencia buitre. Hasta ahora no se acordó ninguna reunión y tampoco hay establecido ningún encuentro por ese tema. A su vez, a comienzos de la semana, los abogados que representan al país realizaron presentaciones ante la Justicia vinculadas a la disputa por los vencimientos de la deuda emitida bajo ley argentina en manos de acreedores extranjeros. Son los títulos que canaliza el Citibank. En sintonía con los argumentos del banco y dado que el propio juez ya habilitó tres veces esos pagos, el país reiteró que esos papeles no pueden estar alcanzados por el bloqueo judicial. Ese capítulo de la saga debería resolverse en una audiencia fijada para el 3 de marzo.

El oficial subió un centavo, a 8,71 pesos

La opción por los bonos @

El dólar en el mercado formal subió ayer un centavo y cerró en 8,71 pesos para la venta en las casas de cambio del microcentro. La brecha con respecto a la cotización del billete en el circuito ilegal (dólar blue) continuó ayer en baja y quedó en un 47,5 por ciento, ya que en las cuevas la moneda norteamericana cotizó a 12,85 pesos. También se redujo el precio del dólar Bolsa y del contado con liqui, mecanismos paralelos pero legales de acceso a la divisa, hasta los 12,20 pesos. Al final de su operatoria diaria, el Banco Central cerró con reservas en el orden de los 31.332 millones de dólares, 8 millones por encima de la marca anterior. En tanto, el índice MerVal ayer retrocedió 1,3 por ciento, arrastrado por una nueva caída global del precio del petróleo. La mayor baja fue para Tenaris (-4,9 por ciento), cuyo negocio de fabricación de tubos de acero sin costura está íntimamente ligado al de la explotación petrolera. La merma de 1,9 por ciento en el valor del crudo también se hizo sentir en las acciones de Petrobras (-3,1), Siderar (-2,7) e YPF (-2,1 por ciento). En cambio, mostraron subas los títulos del sector financiero doméstico, co-

mo Galicia (2,6), Macro (1,0) y Banco Francés (0,7 por ciento). En el mercado de bonos soberanos, sobresalió la suba del Par ley de Nueva York (1,6) y de los cupones del PBI en pesos (4 por ciento). En cambio, el Global 2017 perdió 1,1 por ciento; el Boden 2015, un 1 por ciento; el Bonar 2017, 0,7 por ciento y el Bonar 2024, 0,7 por ciento. Entre los commodities, el petróleo bajó 1,9 por ciento hasta los 51,16 dólares el barril de WTI, en una racha negativa que ya es histórica y que demanda importantes desafíos para economías vinculadas a esa actividad, como Rusia, Venezuela e Irán. Hace sólo ocho meses, en junio de 2014, el barril estaba en 107 dólares. Por otro lado, esa debacle beneficia a importadores como China y en parte a la Argentina, aunque también afecta la rentabilidad esperada de Vaca Muerta. El precio de futuros de soja cerró ayer en 370,1 dólares por tonelada, con un aumento de 1,1 por ciento. La reducción de la superficie de la oleaginosa que sembrará Estados Unidos en la próxima campaña agrícola fue uno de los elementos centrales para explicar el aumento del cultivo.

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 / PAGINA I12

designado por el juez Griesa acusó a Argentina de no querer negociar con los buitres


Diario Popular Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

oputari Buenos Aires, viemes 20 de febrero de 2015 Recorte en B/N % de ocupación: 17,37

"F,AVORECE A LOS

BU TRE;`'

Axel Kicillof,

duro contra el mediador

na

e e

n-

-

es

llo

es

y

ri-

de -

no

rtira,

cil

n

os,

jal

en r-

s-

e

nde o-

o

,

-

El Ministerio de Economia acuse ayer nuevamente al juez neoyorquino Thomas Griesa y al media dor designado por el magistrado, Daniel Pollack de "favorecer" a los fondos buitres a traves de una "maniobra mediatica" en la que el "special master" busca "instalar que Argentina no quiere negociar". En un parte de prensa, la cartera que conduce Axel Kicillof se flak). que "en el dia de hoy (par ayer) el mediador designado par el juez Griesa, el senor Daniel Pollack, ha publicado de manera intempestiva e inconsulta con la Republica Argentina un comunicado de prensa con el inocultable proposito de favorecer, nuevamente, a los fondos buitre".

0 El ministro Kicillof denuncio

que Pollack "quiere instalar la idea de que Argentina no quiere negociar".

"En el mismo ha informado que el pasado 30 de enero comunico al estudio de abogados de Argentina que el fondo NML Capital, del Sr. Singer, queria negociar con la Republica sin pre-condiciones y sin pagos en efectivo, en el despacho de Pollack", sostiene el Ministerio de Economia, tras lo cual asegura que Pollack °midi) sefialar en su comunicado que existen clausulas de "confidencialidad" respecto a las discusiones que se entablen en ese seno y que los abogados que representan al pais transmitieron que la propuesta "estaba en consideration". La declaracien oficial acusa a Pollack de publicar "de manera intempestiva e inconsulta" un comunicado de prensa "con el inocultable proposito de favorecer, nuevamente, a los fondos buitre". El ministro de Economia, Axel Kicillof, ya habla denunciado en reiteradas oportunidades, la parcialidad del mediador a favor de los fondos buitre. Pero tambien el Ministerio responsabilizo a Pollack de omitir "informar que la propuesta inclub la total confidencialidad para ei encuentro y para las pretendidas negociaciones" y agreg6 nue los abogados argentinos le respondieron a Pollack que su pedido "estaba en consideraciOn" del Gobierno argentina.o

Valor: 13551,73€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


Tiempo Argentino Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1

20 TIEMPO ARGENTIN° ARGENTINA S n4719 Recorte en color % de ocupación: 11,67 an° Valor: 21082,72€ I

Banos sober/um

Capitanich pidia liberar los pagos jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, asegura, ayer que "es -neres alio resolver b cuestian de fondo respect° de la liberaciOn de los pagos" a los acreeclores externos a traves de Citibank, y agreg6 que espera que el juez de Nueva York, Thomas Griesa, tome una decision al respecto el proximo 2 de marzo. "Con respecto a los fondos buitre hubo- un fallo de la justicia inglesa., en ese contexto uno debe observar to siguiente: un 20% forrna parte de la legislacian de New 'York, un 30f% de la. legislacion europea, el50% de la legislacion argentina: el juez debe efectivarnertte tomaruna decision de fondo, -que esta proyectada para el 2 de marzo del corriente ailo, respecto a la autorizacian a Citibank para que pag-ue a los .acreedlires externos", dijo Capitanich en con.terencia de En ese context°, dijo que 'es neoesario resolver la. cuestian de fondo respect° a la liberacian de los pagos para a.quellos .bonistas que est in fuera de la legistacion de Nueva York, y esta es una cues tient que esti' en estos momentos procesindose en las instancias correspondientes". El funcionario dij o que la liberaciOn de los pagos en legislacion argentina tambien "implicaria la posibilidad de liberar los pagos pa.ra la legislacian inglesa, a sea fuera de Nueva York". 0

EI

per.

2 de marzo Ultimo plaza 2 de marzo verce el plaza para que los El

holdout presenter sus demandas le ales.

Periodicidad: Diaria

I

I

Dos

semanas atrjs,

POR TRATAR DE INSTALAR LA IDEA DE WE ARGENTINA NO QUIERE NEGOCIAR

el fondo NML realiza

El gobierno acuso a Griesa

una propuesta "confidencial" en la que pidia

negociaciones sin i'condiciones previas y sin pago efectivo. h

wherries de febrero de 2015 Difusión: No20disp.

Tirada: 500.000

y al mediador Pollack de favorecer a los buitres

Equipe de Economia econocniaptiempoa 'genii RO.CDM

I gobierno nacional cruzO ayer a Daniel Pollack, el me-

diador en el juicio que los Tondos buitre entablaron contra el pais en los .tribunales de Nueva York. Pollack fue :designado en ese cargo por el juez que Iiev.a el Thomas Griesa, para facilitar las ne.gociaciones del pais cantos fondos litigantes. Pollack emitia ayer un comunicado en el que indica que recibi6 tiempoatras una solicitud d.el :fond° buitre NM L, de Paul Singer, quien sehalo que egg. dispuesto a comenzar un diilogo "sin ,condiciortes previas" y sin reclamar un pago en efectivo inicial. Pollack revela que la solicitud fue remitida al gobierno argentine a traves del estudic de abogados patrocinante en Nueva York el 30 de enero y que luego de dos semanas con ".11amadas de seguirniento" ann no recibi6 respuesta, "El Gobierno de Argentina no ha aceptado ni de otro modo respondido .a la invitacian de los tenedores de bonds", subray6 el rnediador.

Ministerio de Economia end un comunicado de respuesta,

Ll

--

en el que acuso a Pollack de haler publicado "de manera intempestiva e inconsulta con la. Republica Argentina" un comunicado de prensa ''Con el inocultable propeisito de favorecer, nuevamente, a los fondos buitreTM, Tras observar que, efectivamente, IML ha.bia realiza.do el planteo, Economia i.ndic6: "Aunque en su comunicado ornitio infarmar que la propuesta induia La total confidencialiclad para el encuentro y para

Fihradones- Iunque Ia propuesta de1.11111.111MIIIS NMILera estridament,? llllll lllllllllllllll

111.'11111 r111.11,111111•11111.%111,11141111,R11111,

las pretendidas negociaciones. Los abogaclos transrnitieron a la. Rept esta. oferta y le respondieron a Pollack que estaba. en considera.cion. Dos semanas despues del primer llamado, Pollack, irnpaciente, acusa piablicaniente a la Argentina de no responder a la invitaciOn, con

el daro proposito de 'demostra.ri que Argentina no quiere negociar y los tondos buitre si, esti' la confidencialidad que uste:d mismo solicit i, Sr. Pollack? znande esta su imparcialidad. corno mediador?", Economia indica que "esto revela una vez mos el modus operandi del juzgado de Griesa. Si Argentina accedia.a negociar 'en secreto,4cuAnto tardaria. en "filtrarse' La infarmacien a los medios locales e internacionales para perjudicar al gobierno? Si Pollack no ag-aanto ni dos semanas

Ia Fens& lllllllllllllll :Dnocera •11211S411

co nfidenda I. Pollack Ia d io a

antes de revelar su 'secreta! propuesta acusan.do al gobierno argentine". Para el Palacio de Hacienda, la conclusion es Clara: "Como se observa,

"Este revela el r modus

operand del juzgado de Griesa', .replIco con dureza Economia. este comunicado {de Pollack) se trata exdusivamente de una. nueva maniabra mediatica, corn° las tantas que para favo:recer a los fondos buitre el juzgadct de Griesa y el propio Tras repasar clistanta.s instancias

de negocia.cion en las que participi Pollack y en las que el mediador llei a declara.r que "La Argentina esta- en default", a mediados del aii pasado. alga que estaba fuera de sus fu.nciones, el comunicado de Economia apunta que "Poi Lack intenta instadar que Argentina no quiere negociar. Sin embargo, la RepUblica negocii exitosaniente con el Club de Paris, con Repsol. par.los litigios en el OADI y con el 93% de los bonistas que ingresaron al canje. For ultimo., Economia sostiene respect° de Griesa: "En Lugar de intentar extorsionar al pais impidiendo a Los bonistas del canje cobrar el diner° pagado por Argentina, Griesa deberia resolver los planteos de las partes y suspender las Ordenes que fueron cuestionadas por expertos de todo el roundel <<

POLICIA LOCAL FORMA PARTE DEL PROGRAMA CIE

SEGLIRIDAD DE LOMAS

Ester rnAs cerca tup, es estar rnis segurn Para- may inignmario WWW.1.0 rnasdezam ora.goviarlpolicia local

LOMAS CIE ZAN1ORA


BAE Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

www.diariobae.com Recorte en color % de ocupación: 46,22

Valor: 47416,93€

Periodicidad: Diaria

BAE Negocios

Viernes 20 de febrero de 2015 Tirada: 46000

| Economía/Finanzas | 3 Difusión: No disp.

Kicillof y Pollack cruzan acusaciones por supuesta negociación secreta con buitres Economía le pidió a Griesa que libere fondos de los bonistas que ingresaron a los canjes Dario Gannio dgannio@diariobae.com

E

l Special Master, Daniel Pollack, se quejó ayer de que Argentina no le contesta el pedido de negociación desde enero y el Gobierno lo acusó de querer extorsionar al país. Además, desde Economía pidieron al juez federal Thomas Griesa que libere los fondos para los bonistas reestructurados y que levante la cláusula pari passu y acusaron al mediador de romper el pacto de confidencialidad. En un comunicado redactado por el ministro Axel Kicillof y supervisado por la presidenta, Cristina Fernández, el Gobierno sostuvo que lo del mediador “se trata exclusivamente de una nueva maniobra mediática, como las tantas que realizó para favorecer a los fondos buitre el juzgado de Griesa y el propio Pollack”. Es que el abogado había transmitido más temprano que desde enero pide una audiencia y resaltado que Argentina debería sentarse con los fondos buitre porque

ya no tiene la excusa de la cláusula Right Upon Future Offers (RUFO). El Special Master, designado por el juez federal Thomas Griesa para intermediar en la resolución del “juicio del siglo”, notificó ayer que se comunicó varias veces desde el 30 de enero con el estudio que defiende al país, Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, pero no recibió respuesta. Así, con un breve texto despertó una dura respuesta de Economía, que cerca de las 21 admitió que las convocatorias de Pollack existieron pero dijo que Argentina quiere

“Se trata exclusivamente de una nueva maniobra mediática” afirmó Kicillof en un comunicado negociar desde julio del año pasado, aunque la oferta sigue siendo la misma que al resto de los bonistas reestructurados. Lo más duro de la presentación de Kicillof fue que acusó al abogado de romper el pacto de

secreto: “omitió informar que la propuesta incluía la total confidencialidad para el encuentro y para las pretendidas negociaciones. Los abogados transmitieron a la República esta oferta y le respondieron a Pollack que estaba en consideración. Dos semanas después del primer llamado, Pollack, impaciente, acusa públicamente a la Argentina de no responder a la invitación, con el claro propósito de ‘demostrar’ que Argentina no quiere negociar y los fondos buitre sí. ¿Dónde está la confidencialidad que usted mismo solicitó, Sr. Pollack? ¿Dónde está su imparcialidad como mediador?”. Por eso, y por acciones que denuncia desde el 2014, Economía expuso que “Argentina solicitó formalmente al juez que removiera al Sr. Pollack debido a su impericia, manifiesta parcialidad y arbitrariedad. Griesa no lo hizo. Y ahora encontramos a Pollack ofreciendo una negociación secreta para luego, él mismo, hacer público este ofrecimiento. Sabemos además, que los fondos

Pollack, el “Special Master” nombrado por el juez Griesa buitre lucran en el mercado con estas operaciones mediáticas”. Según Economía, el que quiere negociar es el Gobierno, ya que propuso en más de una oportunidad que los buitres entren al canje,

Pollack dijo que Argentina no responde a la invitación que él hizo para negociar pero los demandantes solo quieren los u$s 1.600 millones (ahora ya son u$s 1.800) que Griesa dispuso en su sentencia. En los últimos meses, los buitres ya habían dicho que aceptarían bonos (algo que remarcó

Pollack ayer) y hasta deslizaron que podrían tomar una quita del 15% en la sentencia, mientras que Kicillof adelantó que haría una propuesta del 100% de la nominalidad de los bonos. Esta semana se conoció que Griesa dará tiempo hasta marzo a los mee too’s (holdouts que no estaban en el juicio buitre) a incluirse en la demanda original, sin agregados. Los que no lo hagan no podrán sumarse después. Por eso, si Argentina negociara lo haría desde esa fecha, ya que la principal preocupación de Kicillof es saber exactamente cuánto sería el fallo y quiénes son los que se sentarían en la mesa de Pollack Nueva York.

CLIENTES PODRÁN TRANSFERIR FONDOS Y TÍTULOS AL EXTERIOR

RESERVAS DE EE.UU, LAS MÁS ALTAS EN 84 AÑOS

El BCRA levantó prohibición al HSBC y quitó la sanción que le puso el 12 de enero

El petróleo vuelve a caer y cierra a u$s51 en Nueva York

E

Los precios del petróleo bajaron ayer en Nueva York luego del anuncio de una nueva alza de las reservas estadounidenses, esperada por el mercado pero desalentadora por el exceso de la oferta. El precio del barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en marzo perdió 98 centavos a 51,16 dólares, luego de haber perdido ya cerca de 1,40 dólares el miércoles. Las reservas de petróleo subieron más que lo previsto la semana pasada en Estados Unidos, alcanzando nuevamente un nivel no registrado en 84 años, según datos publicados el jueves por el departamento de Energía (DoE). En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril, terminó a 60,21 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), en baja

l Banco Central levantó la prohibición al HSBC Bank Argentina para transferir fondos y títulos al exterior. La suspensión había sido impuesta por la entidad el pasado 12 de enero por encontrarse inconsistencias en las operaciones del banco. El HSBC, que es investigado por casos de lavado de dinero, informó ayer a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la autoridad monetaria decidió el levantamiento de la suspensión de esas operaciones, mediante la Resolución 150. La medida se adoptó un mes después de que el BCRA resolviese suspender transitoriamente las operaciones de transferencia al exterior de divisas y títulos de HSBC por 30 días. El Central había informado que el HSBC presentó “serias irregularidades en materia de

El HSBC es investigado por lavado de dinero y evasión fiscal del 2014 por evasión fiscal y asociación ilícita. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) planteó a la justicia que su objetivo es que el banco HSBC repatrie los 3.000

En tanto, desde la filial de HSBC Argentina se aclaró que el banco restableció su servicio de transacciones financieras al exterior tras adecuar su sistema a los requerimientos solicitados

desde 2008 en la Argentina, con unos 130 pozos en plena actividad, a pesar de la crisis del crudo a nivel internacional. La empresa estatal YPF SA tiene unos 78 equipos de perforación en actividad plena, a lo que suma unos 88 de Work Over (trabajos de reacondicionamiento de pozos) y 35 de pulling (utilizados para remover y renovar equipamiento en fondo de pozo como la tubería varillas o bombas). A esos 201 equipos de trabajo de YPF se suman otros 58 de Pan American Energy (PAE), de la británica BP y Bridas, el holding de la china Cnooc y la familia Bulgheroni, que ocupa el segundo lugar del podio. Y en el tercer peldaño del podio se encuentra con 21 equipos la china Sinopec. La lista se completa con unos 15 equipos de Tecpetrol;


Tiempo Argentino Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1

ARGENTINA Recorte I

an°color S n4719 en % de ocupación: 48,42 I

Dos

semanas atrjs,

api"es

tian

n de

nos que

ork,

wherries 20 de febrero de 2015 Difusión: No disp. Tirada: 500.000

El gobierno acuso a Griesa

una propuesta "confidencial" en la que pidia

negociaciones sin i'condiciones previas y sin pago efectivo. h

Periodicidad: Diaria

POR TRATAR DE INSTALAR LA IDEA DE WE ARGENTINA NO QUIERE NEGOCIAR

el fondo NML realiza

ar

Valor: 87470,35€

y al mediador Pollack de favorecer a los buitres

Equipe de Economia econocniaptiempoa 'genii RO.CDM

sion rzo.

itre

I gobierno nacional cruzO ayer a Daniel Pollack, el me-

esa.,

rvar e de

30f%

% de ebe

sion para

res-

ank ires

con.-

'es

n de n de

stas ion

ues -

ntos co-

ibecion a la pa.-

uera

us

diador en el juicio que los Tondos buitre entablaron contra el pais en los .tribunales de Nueva York. Pollack fue :designado en ese cargo por el juez que Iiev.a el Thomas Griesa, para facilitar las ne.gociaciones del pais cantos fondos litigantes. Pollack emitia ayer un comunicado en el que indica que recibi6 tiempoatras una solicitud d.el :fond° buitre NM L, de Paul Singer, quien sehalo que egg. dispuesto a comenzar un diilogo "sin ,condiciortes previas" y sin reclamar un pago en efectivo inicial. Pollack revela que la solicitud fue remitida al gobierno argentine a traves del estudic de abogados patrocinante en Nueva York el 30 de enero y que luego de dos semanas con ".11amadas de seguirniento" ann no recibi6 respuesta, "El Gobierno de Argentina no ha aceptado ni de otro modo respondido .a la invitacian de los tenedores de bonds", subray6 el rnediador.

Ministerio de Economia end un comunicado de respuesta,

Ll

--

en el que acuso a Pollack de haler publicado "de manera intempestiva e inconsulta con la. Republica Argentina" un comunicado de prensa ''Con el inocultable propeisito de favorecer, nuevamente, a los fondos buitreTM, Tras observar que, efectivamente, IML ha.bia realiza.do el planteo, Economia i.ndic6: "Aunque en su comunicado ornitio infarmar que la propuesta induia La total confidencialiclad para el encuentro y para

IE ZAN1ORA

Fihradones- Iunque Ia propuesta de1.11111.111MIIIS NMILera estridament,? llllll lllllllllllllll

111.'11111 r111.11,111111•11111.%111,11141111,R11111,

las pretendidas negociaciones. Los abogaclos transrnitieron a la. Rept esta. oferta y le respondieron a Pollack que estaba. en considera.cion. Dos semanas despues del primer llamado, Pollack, irnpaciente, acusa piablicaniente a la Argentina de no responder a la invitaciOn, con

el daro proposito de 'demostra.ri que Argentina no quiere negociar y los tondos buitre si, esti' la confidencialidad que uste:d mismo solicit i, Sr. Pollack? znande esta su imparcialidad. corno mediador?", Economia indica que "esto revela una vez mos el modus operandi del juzgado de Griesa. Si Argentina accedia.a negociar 'en secreto,4cuAnto tardaria. en "filtrarse' La infarmacien a los medios locales e internacionales para perjudicar al gobierno? Si Pollack no ag-aanto ni dos semanas

Ia Fens& lllllllllllllll :Dnocera •11211S411

co nfidenda I. Pollack Ia d io a

antes de revelar su 'secreta! propuesta acusan.do al gobierno argentine". Para el Palacio de Hacienda, la conclusion es Clara: "Como se observa,

"Este revela el r modus

operand del juzgado de Griesa', .replIco con dureza Economia. este comunicado {de Pollack) se trata exdusivamente de una. nueva maniabra mediatica, corn° las tantas que para favo:recer a los fondos buitre el juzgadct de Griesa y el propio Tras repasar clistanta.s instancias

de negocia.cion en las que participi Pollack y en las que el mediador llei a declara.r que "La Argentina esta- en default", a mediados del aii pasado. alga que estaba fuera de sus fu.nciones, el comunicado de Economia apunta que "Poi Lack intenta instadar que Argentina no quiere negociar. Sin embargo, la RepUblica negocii exitosaniente con el Club de Paris, con Repsol. par.los litigios en el OADI y con el 93% de los bonistas que ingresaron al canje. For ultimo., Economia sostiene respect° de Griesa: "En Lugar de intentar extorsionar al pais impidiendo a Los bonistas del canje cobrar el diner° pagado por Argentina, Griesa deberia resolver los planteos de las partes y suspender las Ordenes que fueron cuestionadas por expertos de todo el roundel <<

POLICIA LOCAL FORMA PARTE DEL PROGRAMA CIE

SEGLIRIDAD DE LOMAS

Ester rnAs cerca tup, es estar rnis segurn Para- may inignmario WWW.1.0 rnasdezam ora.goviarlpolicia local


trimonio Kirchner, que logró que el

sogaray del kirchnerismo. Máxime cuando, tras la pelea del Gobierno yeraviernes, en cuestión de meses en la cau- con la ex SIDE, el estudio de Richarte Fecha: 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015y Pirota renunció a su defensa. sa por enriquecimiento ilícito. Página: 15 Boudou, claro, no integra la Pero Cuestión de lealtades permanenNº documentos: 1 familia presidencial. Por eso, mien- tes frente a un poder al que le faltan tras los Kirchner acumularon sobre- sólo unos meses para dejar de serlo. seimientos en un expediente tras Porque el mañana siempre llega.ß Norberto Oyarbide los sobreseLajuez Nación

Recorte en B/N % de ocupación: 9,16 Valor: 9496,21€

do

ja a, as el

ato el su nande

as eou de ríon nió en

or on on ale os ió

Periodicidad: Diaria

Conseguir abogado, la prioridad más urgente Boudou quedó sin defensa desde la renuncia de los abogados Richarte y Pirota La decisión de la Cámara Federal de ratiicar su procesamiento en el caso Ciccone no hizo más que acelerar los tiempos de Amado Boudou, que tendrá que deinir cuanto antes quiénes ejercerán su defensa en una causa que avanza de manera lenta, pero inexorable. Es que el vicepresidente se encuentra sin abogados desde que el estudio de Darío Richarte renunció a patrocinarlo como consecuencia de la ruptura de relaciones del gobierno de Cristina Kirchner con un sector de la Secretaría de Inteligencia (SI). Conseguir nuevos abogados era la principal preocupación ayer en el entorno de Boudou, que mantiene su bajo peril y una agenda con escasas actividades, todas protocolares, desde que las noticias judiciales comenzaron a serle desfavorables. Su única actividad durante todo el día fue una reunión con el embajador de Bielorrusia, Víctor Kosintsev, quien le habría manifestado el apoyo de su país a la disputa del Gobierno con los fondos buitre, según el parte de prensa del Senado. Anteayer,

Boudou había estado junto a la Presidenta en Zárate, en el acto realizado en la central nuclear Atucha II. Si bien el fallo de la Cámara Federal que conirmó el procesamiento que le había dictado el juez Ariel Lijo era esperado ya desde el año pasado, la decisión encontró al vicepresidente en un momento de debilidad. Si bien en los expedientes también aparece como defensor el constitucionalista Eduardo Durañona, elegido por el propio vicepresidente, fuentes del Senado coniaron que Boudou tiene que elegir otros profesionales para reconstruir el equipo del Estudio Richarte. Según destacaron Richarte y Diego Pirota en un comunicado la semana pasada, la decisión de abandonar la defensa de Boudou obedeció a un “deseo personal de encarar desafíos profesionales distintos y no a ninguna otra situación con la que pueda especularse”. Sin embargo, la decisión de los abogados se registró en medio de la feroz interna desatada entre el Gobierno y un sector de la Secretaría de Inteligencia referenciado en el agente Antonio Stiuso como consecuencia de la crisis provocada por la muerte del iscal Alberto Nisman pocas horas antes de explicar su denuncia contra la Presidenta por encubrir el atentado contra la AMIA.ß Gustavo Ybarra

a llevó al Gobierno más hacia el abismo

áximo squisa ene un do por tancia, s cerca blemas er, na-

en ama Justide los e cuesPor el nen la

juicio oral al que estará sometido, ante el Tribunal Oral Federal N° 1, por haber falsiicado documentos del auto Honda para engañar a su ex esposa. b La tercera lectura: ningún juez expondrá su cabeza por salvar a un gobierno que se deteriora. En efecto, hasta mediados del año pasado, el Poder Ejecutivo siempre había logrado mover al-

Un juez con respaldo

gunas piezas que le podían garantizar cierto respiro. Y, precisamente, en varias oportunidades, la Sala I de la Cámara Federal había sido uno de esos resortes para permear esas sugerencias. Otros tribunales, como la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo, ya habían comenzado a tomar distancia con anterioridad y el Gobierno nunca hizo pie en la Cámara Federal Civil y Comercial. Pero en la justicia penal, algunos jueces y iscales todavía estaban dispuestos, por lo menos, a evaluar los argumentos oiciales. Hubo algunos factores, sin embargo, que cambiaron ese escenario. En efecto, las duras críticas de la Presidenta sobre los jueces; los errores estratégicos que comete

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


ámbito financiero Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 17, 18 Nº documentos: 2

(f) Recorte en color

11111111

Y

na-

cti-

esa Preecir del a, y

) es

em-

la-

mos hos ) es siiy 19

ien e la

ntal ntra cu-

Las odo

erdas giseste

, ni

era erelica ios

le y la

ijinuhov

do a

e la asha a

mo

o

a

tiva

esta La

ales

n es

pre-

n.

r el lun-

pollo es o no tion Ar-

berdi

idad

n kr

untad

ar

Valor: 5550,91€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

FONDOS ELLIOTT Y DART PRESENTARON ESCRITOS IGUALES PARA QUE EL JUEZ AVANCE SOBRE ACTIVOS DEL PAIS

Buitres: presion conjunta ante Griesa para acelerar embargos Escribe Carlos Burguerio

on-

es y ado

% de ocupación: 41,73

> Los

fondos buitre NML Elliott, de Paul Singer, y EM, de Kenneth Dart, ya operan en conjunto ante el juez Thomas Griesa para presionar contra la Argentina. Ambos acreedores presentaron en los ultimos dias en el juzgado del magistrado neoyorquino dos largos escritos iguales (uno por cada fondo), pidiendole que decida el "partial summary judgment (una motion de forma expeditiva); que acelere las

sanciones contra la Argentina por no sentarse a negociar un acuerdo y no avanzar en una solution al conflicto genera do por el "juicio del siglo". Segun la presentation, en sus conclusiones, el juez debe "conceder la motion para Ia aplicacion de la clausula `pari passu' a partir de las violaciones de la Argentina", con lo que le reclaman a Griesa que avance thpidamente, ante la falta de respuestas desde el Gobierno de Cristina de Kirchner, en la aplicadiem de la clausula Discover y en los embargos directos a

los u$s 539 millones que anti permanecen en una especie de limbo juridico desde que en julio del alio pasado Griesa impidio que el pais les pague a los acreedores que debian cobrar en tiempo y forma los intereses del bono Discount. El juez tampoco embargo el dinero y aplico la clausula "pari passu", con lo que el dinero tampoco fue a parar a las areas de los fondos buitre, por lo que tampoco se ejecut6 la clausula "pari passu", a Ia espera de una solucion negociada entre los acreedores y el pais. Como esto no se dio, lo

que buscan ahora los acreedores, argumentando que la Argentina no negocia, es que ese dinero se liquide y que Griesa avance con otros potenciales activos que el pais tenga en la Argentina. Desde el estudio que representa al pais, el Cleary Gotlieb Steen & Hamilton (CGS&H), se interpreta la presentacion de NML y EM como una presiOn ante Griesa ala espera de lo que el juez resuelva en la audiencia pactada para el 3 de marzo, donde el magistrado debe resolver la situation de los pagos de la deuda argentina que debe

realizar el Citi. Los abogados Carmine Bocuzzi y Jonathan Blackman entienden ademas, en relacion con los escritos, que es una presion conjunta a la par del comunicado que ayer emitio el "special master" Daniel Pollack sobre la falta de voluntad de la Argentina para sentarse a negociar y los cuatro comunicados rechazados que presento el mediador des de la primer semana de enero (ver nota aparte). En la estrategia. NML Capital y EM Ltd. buscarian ademas presionar al Gobierno argentino, invitando a los "me

too" a formar parte del fallo de 2012, para transformar el "juicio del siglo", que derive, en una sentencia negativa contra la Argentina por unos u$s 1.660 millones a junio del alio pasado (falta actualizar esa cifra, pero superaria ya los u$s 1.900 millones) en una demanda que triplicaria ese dinero. Segiin REDD Latin America, empresa estadounidense especializada en finanzas latinoamericanas, "los 'me too', quienes vienen buscando los mismos derechos pari passu que NML Capital, Aurelius Capital y los otros tienen desde 2011, no podran formar parte de este selecto club de holdouts sin que antes Griesa escuche los argumentos que los holdouts y la Argentina tienen a favor y en contra de un nuevo fallo pari passu". Para la empresa, "si Griesa falla a favor de los 'me

Para Pollack, la Argentina no quiere negociar > El

CONFIDENCIALIDAD

Economia contest6 anoche a Pollack asegurando que la relacion era "de confidencialidad" y que "dos semanas despues del primer llamado, Pollack, impaciente, acusa pfiblicamente ala Argentina de no responder ala invitacion, con el clam propisito de `demostrar' que la Argentina no quiere negociar y losfondos bulbs a. 4Dinde esti la confidencialidad qua ustediuismo solicit), Sr. Pollack? loinde esti su imparcialidad come mediador?". El comunicado esti titidado "Griesa y Pollack, otra vez favoreciendo a los trades buitre". {Valuta complete en iunbtio.som)

"special master" Daniel Pollack se quejo ayer de no haber recibido respuesta a su invitacion formal al Gobierno argentine a sentarse a negociar con los fondos buitre en su bufete. Segiin el mediador, la Ultima carts oficial enviada al estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton (CGS&H) tiene fecha del 30 de enero pasado, y fue Ia cuarta que los abogados que representan a la Argentina en el "juicio del siglo" re-

cibieron en lo que va de 2015. Pollack tenia Ia idea de sentar a la mesa a las panes ya en la segunda quincena del alio, con lo que giro a CGS&H una primera invitacion el 9 de enero de 2015. Siguieron otras tres que no tuvieron respuestas, hasta que, finahnente ayer, publico un comunicado desde su estudio de Nueva York donde se queja formalmente de que "el Gobierno de Argentina no ha aceptado ni ha respondido de ninguna otra forma a la

invitacion de los tenedores de bonos" pese al vencimiento de la clausula Rights Upon Future Offers (RUFO). El abogado designado para mediar entre los fondos de inversion y el Gobierno de Cristina de Kirchner fue nombrado el ono pasado por Thomas Griesa para intentar acercar a las partes en un acuerdo negociado luego de que los acreedores ganaran la batalla judicial en los tribunales norteamericanos. Las gestiones

Pros y contras del fallo a favor en Inglaterra Escribe Carlos E. Altaro

>Con cierta perplej idad he leido comentarios de que la decision del juez David Richards en el caso "Knighthead Master Fund LP & Ors v. The Bank of New York Mellon & Anr, High Court of Justice, Chancery Division: HC14B03236" no hizo más que declarar to obvio, como si ello no tuviera efecto o consecuencia legal o prIctica alguna. Por lo pronto, por los motivos que sean, lo obvio ha sido intencionalmente ignorado por el juez Griesa con el objeto de forzar a la Argentina a cumplir con su sentencia y merece ser aclarado. Para el controvertido juez, la "injunction" contra el BoNY tiene mos efecto si abarca la universalidad de bonos del canje (exchange bonds), aunque la jurisdiction y ley aplicable no sea Nueva York. Que la Justicia inglesa se pronuncie sobre lo obvio tiene en este caso una utilidad innegable para el BoNY, o para los euro bond holders, ya que les permitiria solicitar al juez Griesa nuevamente que haga una excepcion per una Unica vez y libere al banco de la restriction impuesta. En efecto, la declaration del juez Richards no impide al BoNY, en su capaci-

dad de trustee, de presentar su sentencia al juez Griesa cuando el mismo y sus abogados lo estimen pertinente y soliciten la liberacion de los fondos. Asi lo indica c laramente Richards en su fallo: "It is a matter for the trustee to decide, with its attorneys, the proper time and way, if at all, to bring this judgment and order to the attention of the US courts". Queda por lo tanto ver de que manera y cuando el BoNY decide usar la sentencia inglesa. En mi opinion, la manera menos controversial sena pedir una excepeidn como hizo el Citibank, esta vez con sustento judicial firme de una corte inglesa. Este pedido deberia serle solicitado al BoNY por los abogados de los bonistas reestructurados que plantearon la action judicial en Londres. El juez del Reino Unido no hizo lugar al pedido de ordenar al BoNY que pague porque hubiera sido una confrontation muy grave dado que la cuestion no se ventilo en su carte. Griesa estuvo inteligente en rechazar la "invitacion" que le formularon los bonistas reestructurados en noviembre a traves de sus abogados Latham & Watkins de intervenir u opinar en el caso. Ahora bien, me parece que Griesa deberia hater lugar a un pedido de excepcion para evitar criticas a la fundamentacion de sus fallos. Al fin de cuentas, para Grie-

sa dicha excepciOn no hate al fondo de la cuestion sino que es una medida que tenia por fin solo forzar a la Argentina a pagar para evitar las consecuencias de un default tecnico. Ahora este ya fue declarado_ Que se liberen estos pages ahora no modifica la cuestion, ya que el default tecnico ha sido ya declarado. Tampoco esus fondos pueden ser embargados, come explico mos adelante en esta nota. Para que retenerlos, entonces. Por to tanto, otorgar la excepcion no causa un perjuicio al derecho de los holdouts. El pago en cuestion suma E 225 millones que fueron transferidos por la Repiiblica Argentina ala cuenta del trustee en el Banco Central de la RepUblica Argentina y que se mantiene a II i en su nombre en su catheter de fideicomisario de acuerdo con el Trust Indenture entre la Argentina coma Issuer y el BoNY coma trustee de fecha 2 de junio de 2005 (sujeto a las leyes inglesas). Hay a lgunas opiniones que pregonan que el BoNY no tiene que pedir autorizacion a Griesa ya que podria transferir o ser forzado a transferir los fondos porque es tan depositados en una cuenta del Banco Central a nombre del BoNY en Buenos Aires. El BoNY podria transferir dicha suma a sus legitimos beneficiarios bajo la suposicien de que al transferirlos no pasa-

rian por la jurisdiction de Estados Unidos. Nuevamente la realidad supera a la teoria. Para ello el BoNY deberia arriesgar su licencia como trustee en Nueva York. En efecto, el BoNY como trustee esti autorizado y registrado en Nueva York y sujeto a las leyes y jurisdiction de Nueva York. Aunque las transferencias no pasen por Estados Unidos, los actos y decisiones estaran emanados del BoNY (institution regida por el estado de Nueva York) y por lo tanto estarian violando la "injuction" arriba mencionada. Si bien Griesa podria dudar en acusar a un Estado soberano come la Argentina "in comptemt of court", no dudaria en hacerlo con el BoNY. Entre los efectos positivos del fallo para la Argentina vale la pena tener en cuenta entre otros que la decision despeja cualquier duda que pudieran tener bancos a inversores europeos sobre futuras emisiones que la Argentina quisiera emitir bajo esa jurisdiction en bUsqueda de Mentes de financiacion extema, y en cuanto a los fondos que iniciaron el juicio en Inglaterra, obtener una sentencia declarativa que pudieran usar en futuras acciones, ya sea como defensa o para peticionar futuras acciones legates. La reaction del mercado the más que positiva. El valor de los euro bonds subi6 casi un 4%.

fracasaron la Ultima semana de julio, cuando los fondos buitre litigantes no aceptaron la oferta argentina de repetir el proceso de reestructuracion de deuda segfin los tertninos del llamado del Gobierno de 2010. Luego de esas negociaciones de Nueva York, de las queparticipo directamente el minisiro de Economia, Axel Kicillof, solo hubo contactos esporadicos entre Pollack, los abogados de los fondos buitre y los representantes legates argentinos del estudio CGS&H. Hacia fines de noviembre, Pollack se dio por vencido y les comunico a los abogados que esperaria a que la RUFO cumpliera su ciclo el 31 de diciembre pasado. El "special master" le comunico a fines de diciembre a CGS&H que en los primeros dias de enero de 2015 llegaria la primers invitacion al estudio para que este la derivara a Buenos Aires; sin que hays respuesta desde la Argentina. Segun Pollack, en el comunicado difundido ayer, la RUFO fue utilizada por la Argentina como razon que justificaba su "incapacidad para negociar" hasta que venciera, dijo Pollack en un breve comunicado. Despues de que expirara, el mayor fondo de inversion que reclama a la Argentina, NML Elliott, apoyado por otros, invite, al Gobierno, a traves de Pollack, para volver a la mesa de negociaciones y retomar las conversaciones que se suspendieron el alio pasado. La invitacion, agrega el mediador, fue hecha "sin precondiciones" y ofrecla llegar a un acuerdo "sin ningfin tipo de page en efectivo", a la espera de que se negociaran los detalles.

too', fallo i nocen nes sc milloi que presei

too'

q

han ct para sible de Gr

lnterp la A] fallo cipio,

una los b(

partil 2005

deral too', derai gozai

ty' qt Capil demo

el pal EN

Dart,

pais fault imps milk origi bre

d

11

I a


fallo mar el

erive.

e cons u$s el aro sa s u$s m an inero. erica, e oslati-

too', cando pari pital, otros

odrin

electo o an-

argus y la r yen o part

a, "si

s 'me

ana do buitre oferta eso de segfin el Goe esas York, mente Axel tactor k, los uitre y a rgenHacia ack se nice a a que o el31 pecie I nes do en los

ámbito financiero Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 17, 18 Nº documentos: 2

Recorte en color

Viernes 20 de febrero de 2015 I /tail° Financiero 117 Valor: 5550,91€ Periodicidad: Diaria

% de ocupación: 41,73

too', cosa muy probable, el fallo inicial del cual todos conocemos por ids 1.330 millones se elevara unos u$s 5/00 millones, cifra aproximada quo represents Cas demandas prescntadas par los 12 'me too' que, haste el dia de hey, han cualificado, segfin Cleary, para ser incluidos en en posible nuevo fallo pan passu de Griesa en abril o mayo". Interpreta edemas que "para In Argentina, este posible fallo no cambiaria, en principio, el problema central: una deuda impaga al 7% do los bonistas que eligieron no participar de los canjes de 2005 y 2010. Cambia considerablemente para los `me too', que ya no reran considerados comb tales si no quo gozaran del mismo 'seniority' que NML Capital, Aurelius Capital y el resto frente a las demandas que poseen contra elpais".

EM es el fondo de Kenneth Dart, el principal acreedor del pais de titulos publicus en default. Se calcula quo sus bonos impagos sumarian unos 1.800 millones de Mares, por los que originalmente (entre noviembre de 2001 y marzo de 2002),

ST,%TE---71)17.11MI.M...IMMIIMMTRCT

UNITED SOUTHERN DISTRICT OF CO uRT NEW YORK NNIL CAPITAL

PLANA 14 Civ.116U1

V.

0*ftneam. LAI

matron by default tog on .1i,uther years gather 5.15 mi

invite/

ed/5n, hecha frecia ingtin

", a Ia

iAlOTzs ION

I LI

rejected.

AAI

be squumly

The

rqge,g.Mng egugum. ;Be Co::,, should gram pu,,Ufts =Moo L r p,rtml summaryjudgmem as to Argentina's vioLitiMut oldie Pmt Pa,su Clouso The reihody WArRontitta'S VialatIOTts should bederermi nod in Tubucquout proceedings. •

Respect rutty submitted.

New Yolk, NOV York

Februarys,2515

DEO fERT LLP Dr. ZsLeitaki.,9,cakg Robert A. Cohen l'Ex'l-chon@idoebort.com

ant* H. firanitaa'y

demi isitran itaygdeehort tom

de Paul Singer, presente unescrito ante Griesa para que acelere embargos contra la Argentina. EM (Dart) entregd una 'dentine. NML Elliott,

page/ menos de u$s 300 millo-

nes. Dart espero pacientemente quo la cause generada por las presentaciones de Elliott, 01 ifant, Aurelius y ACP Master, entre otros, avanzara y se definiera en los tribunales de los Estados Unidos, pare luego

surname en el momenta en que Griesa I la mare a los "rne too" a quo incluyan sus reclamos. De estamanera, Dart se ahorni millones de Mares en abogados, pose a ser el fondo buitre con mayor cantidad de titulos pu-

blicosen default.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

CidPSERVATORIO LATINO AMERICANS,

Esta quinta edition se amplia a cuatro becas y a toda America Latina y el Caribe

muni-

ollack, negoonverdieron

price Biel!" C-OM M ry

"

RUM

ara, el n quo NML

LAW IN SUPPORT OP THE

grFor ""

2015 ion a I rivara ya res-

entina ba su ociar" ollack

T

tiaNIEMORAND rm •

OBSERVATORY ON LATIN AMERICA I

trpci;

REPUBLIC OF ARGENTINA,

THE NEW SCHOOL

OLA

LTD„

2015-2016

Para Ia formation y promocion de javenes lideres de America Latina y el Caribe, con experiencia tanto en el campo academico coma en el servicio publico.

La beta consiste en una estadia de dos semanas en The New School University, durante las cuales el becario presentara sus trabajos ante estudiantes y academicos de Nueva York, se entrevistara con lideres politicos y sociales y realizar visitas a organismos gubernamentales locales y multinacionales, adernas de museos y bibliotecas universitarias y publicas.

Mas informacion en: http://www.becanestorkirchner.org

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.


Pollack fue designado el ano pa- efectivo", a Ia espera de que se sado por el juez Thomas Griesa negociaran los detalles. para intentar poner de acuerdo a Pollack informo de que el pasado con sus calculos, Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 la producciOn los fondos que reclaman a Argen- 30 de enero curse esa invitation a registrO fabril en en la tina el abono de titulos de deuda los abogados que defienden en enero, Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 que entraron en cese de pagos a Nueva York al Gobierno de ArgenmediciOn desestacionalizada, Página: una baja9de 0,2% frente a diraiz de la crisis de 2001. tina, e hizo un seguimiento a esa Nº documentos: 1 consultora ciembre ultimo. La Un fallo aprobado por Griesa gest& en las dos semanas posteoblige a Argentina a pagar a los riores con llamados telefonicos. aclar6 que "este mes no es representativo ni significativo pafondos especulativos 1.330 millo"El Gobierno de Argentina no ha ra hater un analisis del resto del nes de dolares, más intereses, por aceptado ni ha respondido de ningunaNo que noNo ano". en B/N % de ocupación: 3,61 Recorte disp. en dos pro-Tirada: disp. bonosValor: entraron otra forma a Ia invitation de gramas de reestructuraciOn de los tenedores de bonos", dice el DESOCUPAC1ON deuda aprobados acordados en comunicado de Pollack, que sosLa tasa de desempleo en el 2005 y 2010. tiene que da cuenta de estos hepais "Ilega a 12%" si se "cornEl abogado inform6 del estado chos a petici6n del tribunal que lo puta la masa de individuos dede la negociaciOn despues de que design() como mediador. salentados" que dejaron de el 31 de diciembre venciera una La nota se cierra en esos terbuscar trabajo por la falta de clausula incluida en los contratos minos y no anticipa qua otros oportunidades del mercado lade canje de deuda que impedia a pasos puede dar Pollack tenienArgentina pagar a los demandan- do en cuenta que una de las parboral, segun estim6 un informe de Ia Fundacion Mediterranea, tes en mejores condiciones que a tes no parece dispuesta, de mo aceptaron la reprograma- mento, a aceptar la invitation de quienes proyeccioAsi, de acuerdo a las nes de la consultora, "la desodon. los fondos de inversion para secupaciOn estaria alcanzando a Esa clausula, conocida por guir negociando. sus siglas en ingles, RUFO mas de dos millones de persoA causa de este litigio, el perfil nas". El calculo surge del anali(Rights Upon Future Offers o Dere- crediticio de Argentina es de "cese sis de las cifras oficiales de dechos sobre Futures Ofertas), fue de pagos selective", impuesto por socupaciOn correspondientes al utilizada por la Argentina como ra- las agencias calificadoras a inicios cuarto trimestre de 2014 difunz6n que justificaba su "incapaci- de agosto pasado. didas por el Instituto Nacional dad para negociar" hasta que venEl proximo 3 de marzo esta de Estadisticas y Censos (Indec) ciera, dijo Pollack en un breve co- convocada una nueva vista judiarroj6 un desempleo en el pais Despues que expira- cial en el litigio 1 municado. de

automotriz(-29%), estim6 el

Centro de Estudios EconOmicos La Prensa Orlando Ferreres. De acuerdo

del 6,9%.

SIDEBAR La compania sidertirgica Siderar inform6 que gano 3.270 mi Hones de pesos durante 2014, un 55% más que Ia utilidad neta obtenida en 2014, segun in -

forma en un cornunicado . La ganancia neta al cierre del 2014 fue de 3.269,898 millones de pesos, que se comparan con los 2.107,382 millones obtenidos en el ejercicio anterior. Siderar menciono que el consumo de acero en la Argentina en 2014 mostro una leve disminuci6n con respecto al ano anterior.

TENAR1S Tenaris, productora global de tubos sin costura para la industria petrolera, report() una ganancia neta de 1.336 millones de &dares durante 2014, un 13% menos que los 1.574 millones de 2013, segun una comunicaci6n a la Comisian Nacional de Valores (CNV). La empresa controlada por el Grupo Techint cerro el ultimo trimestre de 2014 con una utilidad neta de 195 millones de dolares, 40% menos que en el trimestre previo y 52% menos que en el mismo lapso de 2013.

Kicillof: Violaron el

secreto

El Gobiemo acus6 anoche al juez Thomas Griesa y al mediador Dan Pollack de favorecer a los holdouts, cuestiono la divulgacion de un pedido de inicio de negociaciones y revel() que esa solicitud era a condicion de confidencialidad. En un comunicado de prensa, el Ministerio de Economia califico la publicacion de la solicitud de los holdouts come "intempestiva e inconsulta". Consider() que esta action tiene "elinocultable propOsito de favorecer, nuevamente, a los fondos buitre". Economia reconocia que existio el pedido del fondo NML Capital, de Paul Singer, pero afirm6 que en el comunicado emitido ayer se "omitio informar que Ia propuesta incluia la total confidencialidad para el encuentro y para las pretendidas negociaciones". "Los abogados transmitieron a la Republica esta oferta y lerespondieron a Pollack que estaba en consideraciOn", selialo el parte

El

mediador destaco que Ia invitation, vencida la clausula RUFO, fue hecha sin precondiciones.

Se acortO la brecha cambiaria al 47,36% Difusión: No disp.

Brusca caida del paralelo El dolar paralelo perdio quince centavos 6 1,15 por ciento a 12,85 pesos para la yenta en la plaza local, mientras que el tipo de cambio official se ubic6 en la city portena a 8,72 pesos por unidad, en una jornada con intervention neutra para el Banco Central. La caida de la divisa en el

segmento informal volvio a sintonizar con el descenso para los tipos de cambio implicitos en las operaciones bursatiles: el llama do dolar contado con liquida= clan cedi6 a 12,10 pesos, mientras el dolar que resulta de la compra yenta de titulos publicos, a 12,20 pesos. La merma del claim- paralelo acoto a 47,36% la brecha contra el que se ofreci6 a 8,72 pesos en el promedio de ban -

informamos quc en cumplimiento dc lo establecido en las Normas contenidas en la circular OPASI 2 del Banco Central de la Repiiblica Argentina y Comunicacion A 4809, el dia 26/02/15 seran transferidas a Saldos Inmovilizados aquellas cucntas de Caja de Ahorro en Pesos. quo hayan mantcnido un saldo promcdio igual o mcnor a S 64.- yen las que no se haya efectuado ninguna operaciOn durante los Oltimos 6 mcses o mas. Por la administration de los Saldos Inmovilizados en la mencionada cuenta, se debitara una comiston de 5 64.- mensual

Lc

Galicia

di6 a la ganancia que el dOlar registrO en el mercado mayorista, donde sumo siete milesimas a

8,697 pesos, en una jornada en que se negociaron 227 millones de dolares en mercado de contado (spot) y 137 millones en el de futures. A su vez, fuentes de la autoridad monetaria informaron que la entidad cerro su participation con saldo neutro para sus reservas internacionales, ya que las mismas culminaron en 31.332

millones de dolares. Por otra parte, el euro cedio a 1,137 por dolar en el mercado internacional, mientras aqui bajO a 10,49 pesos en el seg mento formal

VIERNES... Cafe

Saldos Inmovilizados en Cajas de ahorro en Pesos

cos y casas de cambio. El alza de la divisa en pizarras del microcentro porter* respon-

\\tv,,ww,

\ft.%

...el dia lindo de las la semana!

de

Cabrales nedir.aos a1 Cr{Jet1

0223 4916363 Para servirles..!


La Nación Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

6 | el mundo Recorte en B/N % de ocupación: 23,34

Valor: 24190,95€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

La pulseada entre Berlín y Atenas reaviva el fantasma del “Grexit” crisis. El gobierno de Tsipras hizo importantes concesiones para lograr una extensión de su inanciación

internacional, pero otra vez chocó con la postura de Alemania, que consideró al plan “insuiciente”

Luisa Corrandini

CORRESPONSAL EN FRANCIA

PARÍS.– ¿Bluff o auténtica pulseada? La prueba de fuerza continúa entre Atenas y Berlín, después de que el gobierno griego de Alexis Tsipras hizo ayer importantes concesiones para obtener una extensión de su inanciación internacional en el marco del actual plan de rescate. El esfuerzo fue de inmediato juzgado “insuiciente” por Alemania, que reavivó así el fantasma del “Grexit”. “El Eurogrupo tiene dos posibilidades: aceptar o rechazar el pedido griego. Esto dejará en claro quién quiere hallar una solución y quién no”, advirtió una fuente gubernamental griega, en vísperas de una reunión de los 19 miembros de la eurozona, que deben estudiar hoy en Bruselas la propuesta. Como estaba previsto, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, envió ayer a sus socios de la zona euro su solicitud oicial en la que pidió una extensión por seis meses de los créditos contenidos en el plan de rescate

actual, pero que no incluye la prórroga de la totalidad de ese plan, también llamado “memorándum”, sinónimo de austeridad. Pero el gobierno de izquierda radical se compromete a respetar durante ese período el “equilibrio presupuestario”, y garantiza a sus socios europeos “reformas inmediatas contra la evasión iscal y la corrupción”. También se compromete a “abstenerse de toda acción unilateral que pondría en peligro los objetivos presupuestarios, la reactivación económica y la estabilidad inanciera” del país. Concesión mayor para el gobierno de Tsipras, la carta admite igualmente la supervisión del programa a cargo de sus acreedores internacionales (la Unión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo), aun cuando evita cuidadosamente referirse a la troika. El gobierno griego, por lo demás, solicita iniciar “conversaciones” para elaborar “un nuevo acuerdo” que permita el “crecimiento y la recuperación económica” en un plazo de seis meses. Esas concesiones están

Cómo eludir la “Cibermuralla”, el desafío de los jóvenes chinos límites. Pekín refuerza la censura a los internautas que intentan eludir los estrictos sistemas de control del gobierno

Xavier Fontdeglòria EL PAÍS

PEKÍN.– Las jóvenes Cheng Hong y Yang Xiao residen en el mismo país, China, pero cuando se conectan a Internet viven realidades muy distintas. Cheng navega dentro de los límites permitidos por la denominada “Cibermuralla”, el estricto sistema de control gubernamental; Yang busca la manera de saltearla. La primera tarda unos diez minutos en ponerse al día de las notiicaciones en su celular, unos 40 en promedio cada mañana entre correos electrónicos, comentarios en las redes sociales y ofertas de tiendas virtuales. La segunda, en cambio, se desespera por no poder hacer lo mismo hasta que llegue a la oicina, donde con la ayuda del VPN –un ser-

ticado sistema de censura y control de la red del gobierno, es uno de sus mayores dolores de cabeza, como lo es para la comunidad extranjera en China, los investigadores o los académicos. Desde principio de año el gobierno chino hizo aún más difícil el acceso a sitios web prohibidos al intensificar los ataques contra los VPN. Además, la Oicina Estatal de Información e Internet –encargada de sostener este sistema de bloqueo– censura resultados en los buscadores y elimina comentarios en las redes sociales. Según datos publicados en 2013 por medios estatales, el sistema cuenta con dos millones de censores. Las autoridades también obligan a los usuarios a registrarse con su nombre real y advierten que, en ca-

destinadas a dar tiempo al nuevo equipo de gobierno para presentar a la eurozona un plan que cubra el período 2015-2019. Pero Alemania, que lidera el grupo de los guardianes de la ortodoxia, estimó de inmediato que la solicitud griega no representa “una solución sustancial” y “no responde a los criterios” ijados por la eurozona. Ya el miércoles, Berlín había advertido que ayuda inanciera y reformas estructurales eran “indisociables”, e insistió en las cinco condiciones que debería cumplir todo pedido de Atenas. Entre ellas, igura el compromiso de no dejar sin efecto las reformas ya comenzadas, no lanzar otras que pesarían sobre las inanzas públicas griegas y el compromiso de reembolsar a todos sus acreedores. Una rigidez que choca con la actitud negociadora de Bruselas. La Comisión Europea (CE), que intenta alcanzar un acuerdo, estimó ayer que la carta de Tsipras constituía “una señal positiva”, que “abría el camino a un compromiso”. “El acuerdo marco de asistencia

inanciera (Mfafa, por sus siglas en inglés) es “el término utilizado para describir el programa en su forma actual”, precisó su vocero, Margaritis Schinas. Obstáculo El gobierno griego sorteó efectivamente el obstáculo del debate semántico sobre la extensión del “préstamo” o del “memorándum”, recurriendo a un tercer instrumento: el Mfafa, irmado entre Grecia y el Fondo de Ayuda de la Eurozona (EFSF). La duda es si el término alude únicamente al préstamo entre Grecia y sus acreedores o si incluye todo o parte del “memorándum” que le está asociado y que prescribe las rigurosas medidas de austeridad que debe aplicar el país desde 2010. En todo caso, es necesario un acuerdo entre los 19 miembros de la eurozona para prolongar durante seis meses la ayuda que recibe Grecia desde 2012. Ese programa llega a su in el 28 de febrero. Sin eso podría rápidamente quedarse sin fondos, ya que debe hacer frente a importantes

reembolsos en marzo. Teóricamente, semejante situación podría obligarlo a salir de la eurozona. Mientras tanto, la popularidad de Tsipras en su país aumenta. El primer ministro tiene intención de someter hoy al Parlamento una serie de leyes sociales para aliviar los efectos del rigor. Por su lado, el BCE decidió socorrer una vez más a Grecia al decidir, anteayer, prolongar por dos semanas el mecanismo de préstamos de emergencia acordados a los bancos griegos, al elevar su techo disponible a 68.300 millones de euros. La reacción de los mercados no se hizo esperar: la prima de riesgo volvió a caer y el euro recuperó terreno frente al dólar. A pesar del cruce de declaraciones cada vez más subidas de tono, mercados y analistas están convencidos de que se llegará a un acuerdo. “Tanto Atenas como Berlín tienen que cuidar su imagen frente a sus respectivos electorados”, señala una fuente europea. “Eso explica tanta gesticulación.”ß


Página12 Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 32,55

Valor: 34890,37€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Economía 15

Difusión: No disp.

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 / PAGINA I12

Qué tiene el ministro de Panamá que Kicillof no

Al gusto de Washington Por Raúl Dellatorre

@

Los ministros de Economía de Argentina y Venezuela son, a juicio de la revista de negocios América Economía, los peores de la región. Para medir la verdadera dimensión de ese juicio bien vale tener en cuenta quién es el mejor de los dieciocho jefes del área que ese medio evaluó: Dulcidio de la Guardia, ministro de Economía de Panamá. A juzgar por la orientación y los resultados de la gestión de este último, Axel Kicillof y Rodolfo Marco Torres, ministro del gobierno de Nicolás Maduro, seguramente no perderán el sueño por la mala calificación de la revista del grupo Time Ibope. El órgano de prensa aludido confeccionó un ranking de gestión considerando, entre otros factores, las políticas macroeconómicas y de desarrollo, atributos personales, inflación y calificación crediticia del país. No así los resultados en términos sociales de sus respectivas administraciones. Ello queda de manifiesto en la muy alta valoración que América Economía otorga a De la Guardia, al tope del ranking, contra la muy baja de Kicillof y Marco Torres. De la Guardia fue designado ministro de Economía y Finanzas el 1º de julio de 2014, cuando Juan Carlos Varela asumió como presidente sucediendo a Ricardo Martinelli, a quien acompañó como vice. Empresario vinculado con la explotación de la caña y las bebidas alcohólicas, colaborador activo del Opus Dei (sector ultraconservador de la Iglesia Católica), Varela resultó electo ofreciendo un “programa político continuista” de la gestión de Martinelli, calificada como altamente exitosa por la fuerte expansión del PBI y la captura de inversión extranjera directa, pero que dejó como saldo una pobreza del 56 por ciento al cierre de su mandato, según cifras del Banco Mundial. Muchos recuerdan que la alianza entre Martinelli y Varela para las elecciones de 2010 se selló el año anterior en la Embajada de Estados Unidos en Panamá. No es extraño, entonces, que la elección de Varela, y la que éste hizo de su conductor económico, Dulcidio de la Guardia, haya resultado del agrado de Washington. Conspicuo representante del capital financiero, Dulcidio pasó por altos cargos directivos del Banco Continental y del Banco del Istmo (filial panameña del HSBC). Fue viceministro de Finanzas del gobierno de Martinelli hasta septiembre de 2011 y, desde entonces hasta que Varela lo nombró ministro, fue director de Operaciones del Morgan Stanley. Podría decirse que encarna, en persona, la mentada “continuidad” entre ambas gestiones, recogiendo la posta de una economía creciente, pero altamente desigual. Sin inflación, con moderado gasto público (pero con fuertes sospechas de corrupción) y buena calificación crediticia exterior

(que realiza un clan de entidades al cual De la Guardia pertenece), el ministro de Economía y Finanzas panameño también goza del favor del ranking de América Economía. Un ranking en el que ni los ministros de Economía de un go-

bierno de Cristina Fernández ni los de Nicolás Maduro podrán jamás ascender, mientras prevalezcan políticas que miden el logro de sus objetivos en términos tan distantes a los que hoy predominan en el país del istmo.

Kicillof, de los peores. De la Guardia, panameño, el preferido.


Diario Popular Fecha: viernes, 20 de febrero de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de febrero de 2015 Página: 20 Nº documentos: 1

2oActualidad internacional % de ocupación: 36,46 Valor: 28437,71€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

.11.CANZOLAtIFRAMASALTAENUNA DECAIY 4

UNiDIRIGENTE.OPOSIT'-:

Suben suicidios en el Reino Unido por la crisis 0 El desempleo y los

desfavorables Indkadores econamkos Ilevaron a una mayor cantidad de britanicos a quitarse la vida, segOn estadisticas oficiales. La_ _ ma_yor tasa se dio en el noreste de lnglaterra. (EFE).- El nemero de suicidios en el Reino Unido au 2013 hasta 6.233 personas, un 4 por ciento más que el alio anterior y la cifra más alta en una decada, debido al desempleo y los efectos de la crisis econOmica, inform() ayer la Oficina national de estadisticas (ONS). Al presentar su analisis peri6dico, la ONS sefiale que un 78 por ciento de las personas que se suicidaron fueron hombres, especialmente entre 45 y 59 afios, y la region britanica más afectada el norte de Inglaterra, muy castigada por la recesiOn. En 2013, 19 de cada 100.000 muertes de varones fueron por suicidio -25 de cada 100.000 en el ca so del grupo entre 45 y 59 alms-, la mayor proporciOn desde 2001, comparado con el 5,1 de las de mu-

LONDRES mento en

jeres.

Los metodos mas usados fueron "ahorcamiento, estrangulamiento y asfixia".

Las tasas de suicidio en el Reino Unido se habian reducido de forma consistente

desde 1981 hasta 2007.

Los metodos más utilizados

fueron "ahorcamiento, estrangulamiento y asfixia", empleados por un 56,1 por ciento de los hombres y un 40,2 por ciento de las mujeres. El mayor indite de suicidios se dio en el noreste de Inglaterra, con 13,8 muertes por cada 100.000 personas, mientras que Londres tuvo la menor incidencia con 7,9 por cada 100.000. La media del pais en 2013 fue

de 11,9 suicidios por cada 100.000 personas. En general, las tasas de suicidio en el Reino Unido se habian reducido de forma consistente desde 1981, con 15,6 por cada 100.000 personas hasta 2007, con 10,6 por cada 100.000, si bien despues se experiment() este repunte, que se atribuye en buena medida a las vicisitudes econOmicas.

La ONS apunt6 en su informe que "la reciente recesien en el Rei no Unido puede ser un factor influyente en el aumento de los suicidios" y sefiala que las areas con mayor desempleo experimentaron un aumento de los suicidios masculinos". El Reino Unido sufri6 una fuerte recesi6n tras la crisis crediticia de 2008, si bien en los filtimos tiempos los indicadores econOmicos han mejorado y en 2014 el producto interior bruto (PIB) creciO un 2,6 %, al tiempo que el desempleo se ha reducido y se sitfia actualmente en el 5,7%. o

oPIOUENECENAMAIMFEMilliANTES 4

Hallan fosiles de la Ultima glaciation LA PAZ (EFE).- Un equipo de paleontOlogos de Bolivia hallo en el sureste del pais varias piezas de fosiles de mamiferos prehistericos con una antigfiedad estimada de 14.000 aims y que corresponden a la alma era glacial, inform() ayer a Efe uno de los investigadores. El cientifico Omar Medina, de la Sociedad Boliviana de Paleontologia, dijo que el hallazgo fue hecho cerca del municipio de Mojocoya, a 180 kilometros al noreste de la du dad de Sucre, en el departamento de Chuquisaca.

Los investigadores encontraron restos de fOsiles de gliptodontes (una especie de armadillo gigante) y gonfoterios (mastodontes) en una zona que, a juicio de. Medina, puede tratarse de un cementerio de la era glacial, al estar esparcidos los restos en una gran extension de tierra. "Existen varios huesos a flor de tierra y creemos que existen muchos mas enterrados por el lugar", dijo Medina. El descubrimiento initial fue hecho a fines de diciembre pasado,

Popular I Buenos MarioDifusión: No disp. Aires, viernes 20 de febrero de 2015

Tirada: 113.000

cuando se encontraron vertebras y molares de mastodontes, gracias a la ayuda de los pobladores de Ia region, segfin el investigador. trabajo continua con la recolecciOn y bfisqueda de piezas en un area de aproximadamente cinco hectareas, y el plan de los paleontologos es trabajar despues en una campaila de dos a tres meses, y en una etapa posterior durante un atio. La alcaldia de Mojocoya es la que por el momento financia el trabajo, el transporte de los equipos y los gastos de Ia primera fase de la investigaciOn, indic6. "Es un descubrimiento importante porque Chuquisaca se carac-

Detienen en Venezuela al alcalde mayor de Caracas El politico opositor Antonio Ledezma, alcalde mayor de Caracas, fue detenido ayer por agentes del Servido Bolivariano de Inteligencia (Se bin), inform() la esposa del politico y fuentes de la oposicion venezolana. "Se llevaron a Antonio Ledezma a punta de golpes (...), Ilegaron destrozando todo lo que encontraron a su paso, no dieron tiempo a hablar, no dieron tiempo a ensefiar ninguna orden de nada", dijo en declaraciones a UniOn Radio Mitzy Capriles de Ledezma, esposa del politico. Capriles de Ledezma sostuvo que eran "numerosos" elementos del Sebin, con el rostro cubierto y abordo de "no menos de 10 tanquetas", los que se presentaron en la oficina del alcalde mayor para realizar su detencion. Al momento de sacarlo del edifido donde se encontraba, los efectivos "dispararon al aire en varias oportunidades" para dispersar a la multitud que se habla reunido, afiadie la mujer. Las autoridades no se han pronunciado hasta el moment() sobre la detention de Ledezma ni sobre po-

0E1 alcalde metropolitan() de

Caracas, el opositor Antonio Ledezma, fue detenido con "una agresividad demasiado terrible". sibles denuncias en su contra. "Al alcalde Ledezma se lo nevaron detenido mas de 80 funcionarios, todo un despliegue para Ilevarselo, no le presentaron una orden de detention", dijo a la emisora Omar Estacio, abogado de Ledezma."Toda mi solidaridad para con el alcalde Ledezma ante inesperada detenciOn!", escribiO en su cuenta oficial de Twitter el tambien opositor y alcalde del municipio metropolitano de Caracas (este) Ramon Muchacho. Una media hora antes de que se denunciara su detenciOn, el mismo Ledezma alert(' a traves de Twitter la Ilegada de los agentes a su lugar de trabajo. "Mi oficina pretende ser allanada en este momento por varios policias del regimen", escribi6 en la red social. De 59 alms de edad, Ledezma es uno de los veteranos de la oposidon venezolana y entre otros cargos ha lido senador, diputado y gobernador del antiguo Distrito Capital (Cara-

cas). o

APISITOAL.6081611101:4MISAt MU:4A

Maduro alerto sobre un plan de golpe presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, inform() de que su canciller, Delcy Rodriguez, se reunio ayer con los embajadores acreditados en su pais para advertirles de la supuesta participaciOn del Gobierno de Estados Unidos en un plan de golpe de Estado para derrocarle. CARACAS (EFE).- El

"Hoy hubo una reunion muy importante de nuestra canciller, Delcy Rodriguez (...) ella cite por or-

den mia a todos los embajadores y embajadoras acreditados en este pais y a los encargados de negocio y les hizo una exposiciOn bastaste larga", dijo Maduro durante un acto.o

•DEMOIMOEPOIFFMNI.DEPAWOMOINISTAD44

El

terizaba principalmente por tener huellas de dinosaurios y ahora se encontraron fosiles de mamiferos del Pleistoceno", sostuvo. o

EE.UU. tilde,' de falsas

las acusaciones WASHINGTON

(AFP).-

Estados

Unidos tilde de "falsas" las acusaciones del presidente venezolano Nicolas Maduro sobre un golpe de Estado que estaria fraguando la oposiciOn, con apoyo de Washing-

ton, para derrocarlo. "Los sefialamientos hechos por el gobierno venezolano rpm Estados Unidos

esta hvolucrado en conspirar en un golpe y la desestabilizacion no tiene basamento y son falsos", se ("ale la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki."Estados Unidos no promueve la desestabilizacion en Venezuela ni tampoco estamos intentando socavar su economia". o



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.