STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 20/03/2015 Un milagro K: gremialistas y la UIA se unen contra el "modelo" www.infobae.com
1
02. Política sindical 20/03/2015 Para Kunkel, el oficialismo tendrá dos presidenciables La Nación
5
20/03/2015 Cae expectativa de inflación y los empresarios pretenden reducir la pauta de las paritarias BAE
6
20/03/2015 Se extiende el reclamo por una mala aplicacion de Ganancias Clarín
7
20/03/2015 Cuando el sí triplicó al no Página12 - Suplemento Rosario12
8
20/03/2015 Cristina promoverá dos fórmulas presidenciales, reveló Kunkel La Prensa
9
20/03/2015 Habrá dos listas a presidente y a gobernador Página12
10
20/03/2015 La CGT de Moyano se sumará al paro del transporte del 31 La Nación
11
20/03/2015 El kirchnerismo ganó la elección del subte La Nación
12
20/03/2015 La CTA Yasky tiene su propio perfil sobre el proyecto del código laboral BAE
13
03. Argentina 20/03/2015 Coinciden en sacar el cepo, pero no de un día para otro Diario Popular
14
20/03/2015 Para Kicillof, orden de Griesa tiene alcance limitado Diario Popular
15
20/03/2015 Cristóbal López buscó refutar revelaciones La Nación
16
20/03/2015 "El incumplimiento de Citibank no es incumplimiento nuestro" El Argentino
17
20/03/2015 Postergó Griesa una reunión con el banco La Prensa
18
20/03/2015 Una fallida reunion con Griesa Clarín
19
20/03/2015 Kicillof abrió el paraguas por el incumplimiento del Citibank La Prensa
20
20/03/2015 Un premio de los buitres Página12
21
20/03/2015 Fondo buitre financió el premio "Nisman Coraje" Tiempo Argentino
22
04. Economía 20/03/2015 Generaría devaluación, inflación y una crisis Diario Popular
23
20/03/2015 Vanoli fustigó a Macri por el tema del levantamiento del cepo La Prensa
24
20/03/2015 Expectativa de inflaci贸n, la m谩s baja en 3 a帽os Diario Popular
25
20/03/2015 Estiman inflaci贸n anual del 30%, dice un informe privado La Prensa
26
www.infobae.com Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 383,27 €
LA CÁMPORA
CORTES DE LUZ
CEPO AL DÓLAR
ELECCIONES 2015
POLÍTICA
FOTOS
VIERNES 20 DE MARZO 2015
Un milagro del kirchnerismo: los gremios y la UIA se unen contra el "modelo" Por: Ricardo Ríos rrios@infobae.com
Imprimir
Juan Carlos Schmid fue uno de los dirigentes que se reunió con los industriales
La ley de causa y efecto es tan vieja como la vida misma, y sobre todo infalible. Si no que lo diga el titular de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, quien días atrás lo primero que hizo después de pelearse agriamente con Axel Kicillof por la marcha de la economía, fue recibir al conglomerado de gremios del transporte que le preparan un paro general a la administración K para el último día de este mes. No fue la primera ni será la última vez que hombres de negocios y sindicalistas tengan miradas coincidentes sobre temas diversos. Pero es cuanto menos sugestivo --o curioso al menos-- que una central fabril aparezca convalidando una medida de fuerza por justificada que sea; mucho más todavía cuando existe hoy una tendencia manifiesta del empresariado estadounidense y europeo a reglamentar fuertemente el derecho de huelga a nivel mundial. Habrá que atribuirlo a un milagro del kirchnerismo que la UIA y la opositora Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) junten hoy sus cabezas para compartir cartel y una mirada pesimista sobre el futuro de la actividad productiva del país. Según los hombres de negocios, la caída industrial será de un 4 por ciento cuanto menos, siempre y cuando no se profundice el panorama recesivo del sector automotriz. "Los empresarios también están cansados de que el Gobierno no les den bola", sintetizó a Infobae un portavoz sindical que participó del encuentro en la sede empresarial de Avenida de Mayo con lo más granado de esa entidad: Méndez, de Mendiguren, Ratazzi y Sacco, entre otros. Los sindicalistas, siempre embelesados con la peregrina idea de un gran pacto social, se fueron con la sensación de que la UIA, ahora sí, rompió todos los puentes con la Presidenta, con la que mantuvieron infinitas idas y venidas durante todos estos años. El aire fin de época que respiran los
1/4
profundice el panorama recesivo del sector automotriz.
www.infobae.com "Los empresarios también están cansados de que el Gobierno no les den bola", sintetizó a Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Nº Páginas: 4 un portavoz sindical que participó del encuentro en la sede empresarial de Avenida de Infobae Valor Mayo con lo más granado de esa entidad: Méndez, de Mendiguren, Ratazzi y Sacco, entre otros. Publicitario: 383,27 € Los sindicalistas, siempre embelesados con la peregrina idea de un gran pacto social, se fueron con la sensación de que la UIA, ahora sí, rompió todos los puentes con la Presidenta, con la que mantuvieron infinitas idas y venidas durante todos estos años. El aire fin de época que respiran los empresarios desaconsejaría la continuidad de aquellas conductas ambivalentes. Coincidieron en el diagnóstico y en iniciativas conjuntas, como la de formar una comisión de composición mixta para "competitividad logística", que tenga como meta la elaboración de una futura ley federal de transporte. También hubo unanimidad entre dirigentes patronales y gremiales en juzgar como preocupantes la persistencia de la inflación, la consecuente pérdida del poder adquisitivo de los salarios y la falta de creación de nuevos puestos de trabajo. Otra concurrencia apuntó al reciente acuerdo comercial firmado con China, al que el jefe de la CATT, el marítimo Juan Carlos Schmid, propone revisar del derecho al revés para no sorprenderse algún día verlo convertido en un caballo de Troya que afecte el empleo y la producción nacional. El colectivero Roberto Fernández, en cambio, la emprendió contra los grandes gremios industriales (la UOM, el Smata, la Uocra) que juegan en la CGT ultra K del metalúrgico Antonio Caló, donde decirle algo que no a la doctora Kirchner es pecado mortal. Los empresarios devolvieron gentilezas a sus visitantes, compadeciéndose por la intransigencia de la Casa Rosada a considerar cambios en Ganancias. Por si quedaban algunas dudas, Kicillof se encargó de disiparlas por completo, al afirmar esta semana que el impuesto a las Ganancias "no es el tema principal para hablar con el movimiento obrero". El ministro de Economía se apoya en que sólo un 11 por ciento de los trabajadores registrados de Argentina tributan en la cuarta categoría, por lo que quienes ganaban por encima de 15.000 pesos en 2013 son hoy los únicos afectados. Tras las declaraciones de Kicillof, los gremios del transporte ratificaron por enésima vez la realización del paro. Tantas confirmaciones llevan a pensar que ese espacio sindical tiene sus propias inseguridades. ¿Será miedo a perder los subsidios en la actividad? Como sea, no cierran del todo la posibilidad de una negociación de última hora que, a esta altura, francamente, parece más que improbable. Lo cierto es que la maquinaria del paro se puso en marcha. Los transportistas volverán a juntarse el miércoles para afinar posiciones y metodologías. Ese mismo día, en paralelo, se reunirán al fin las centrales de Moyano y Barrionuevo para dar su adhesión a una medida de acción directa sobre la que esta vez no podrán reclamar derechos de paternidad. Es el caso también de Pablo Micheli, jefe de la CTA versión combativa; otro que se va a sumar. Las organizaciones del transporte se sienten y se expresan como un nuevo factor de poder del universo sindical. Será por eso que hay gestiones en marcha para un próximo encuentro con Mauricio Macri para hablar de la "Argentina que viene", según confió a este medio un afilado operador del PRO que está en los tejes y manejes de la campaña presidencial del jefe de Gobierno de la Ciudad. Ese encuentro, de no mediar sorpresas, quedará para después del paro del 31. Para entonces, ya comenzada formalmente la campaña electoral para las PASO en Capital (se realizarán el 26 de abril), se verá cómo empiezan a jugar las fuerzas sindicales. Por ahora, sin perjuicio de meter también la cuchara en la interna del PJ, la mayoría de los gremios peronistas opositores se ha puesto la camiseta de Horacio Rodríguez Larreta para apoyarlo en su mano a mano con Gabriela Michetti, una dirigente que no es del gusto del paladar sindical. Las únicas organizaciones que se pusieron del lado de Micheti, con visibilidad, son el ruralista Gerónimo Momo Venegas y el massista Rodolfo Daer , ex jefe de la CGT y titular de la seccional porteña del gremio de la Alimentación. Respecto de este último, los lenguaraces apuntan que cumple órdenes de Sergio Massa, para empiojarle la cancha a Macri, que apoya a Rodríguez Larreta con todas las letras. "Mauricio está recaliente con Graciela", apuntan desde el PRO la bronca del "jefe" hacia una candidatura que en todo momento juzgó inconveniente. ¿Cómo se traducen esos apoyos sindicales en la actual interna del Pro? Por ahora, en la provisión de recursos físicos y humanos y en un permanente punteo del padrón de electores de Capital.
2/4 Facebook
Imprimir
Larreta con todas las letras. "Mauricio está recaliente con Graciela", apuntan desde el PRO la bronca del "jefe" hacia una candidatura que en todo momento juzgó inconveniente. www.infobae.com Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 ¿Cómo se traducen esos apoyos sindicales en la actual interna del Pro? Por ahora, en la provisión Nº Páginas: 4 Valor de recursos físicos y humanos y en un permanente punteo del padrón de electores de Capital. Publicitario: 383,27 €
Imprimir
COMENTÁ
INFOBAE TV
Añade un comentario...
Comentar Plug-in social de Facebook
Informe tecnológico desde Nueva York
LAS MÁS LEÍDAS
Exclusivo: fotos inéditas del expediente Nisman
Cómo operan los 300 soldados que custodian las cocinas de cocaína en el Bajo Flores
Quiénes eran los pasajeros que murieron en la tragedia aérea
Se accidentó un avión argentino en Uruguay: hay 10 muertos
Caso Nisman: qué dice el informe de los peritos de la querella
Un candidato a gobernador fue acusado por su hija de ser un "corrupto, violento y golpeador"
POLÍTICA
Caso Nisman: qué dice el informe de los peritos de la querella
POLÍTICA
Exclusivo: fotos inéditas del expediente Nisman
La escena de la muerte del fiscal en detalle, las peculiares manchas de sangre, la posición del arma y los puntos más cuestionados por una querella cada vez más convencida de que se trató de un homicidio
POLÍTICA
Cómo operan los 300 soldados que custodian las 3/4 cocinas de cocaína en el Bajo Flores
www.infobae.com Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 383,27 €
POLÍTICA
Cómo operan los 300 soldados que custodian las cocinas de cocaína en el Bajo Flores
Copyright 2015
Contacto
Privacidad
Términos y condiciones
RSS
Mediakit
4/4
dyn
en-
res ajo n la de do de mque ilio
ece , es loß
La Nación Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 11,53
| ViERNES 20 DE MARzo DE 2015
Valor: 11947,83€
Periodicidad: Diaria
Para Kunkel, el oicialismo tendrá dos presidenciables
De a poco, el gobierno de Cristina Kirchner organiza la pelea electoral del Frente para la Victoria (FPV). El diputado Carlos Kunkel, que muchas veces actuó como vocero informal, adelantó ayer que Cristina apoyará dos fórmulas presidenciales, tal como había trascendido en los últimos días. Una sería la de Daniel Scioli y otra la de Florencio Randazzo. En una entrevista con la agencia DyN, Kunkel también anticipó que habría dos listas a gobernador bonaerense por el FPV. Señaló que “lo más probable” son “dos fórmulas a presidente y dos a gobernador bonaerense”. Y precisó: “Una lista más ortodoxa (kirchnerista), la nuestra, y otra peronista con matices liberales moderados (por Scioli)”. “En el caso de Nación, todo indicaría que uno de los candidatos sería Randazzo”, dijo. Consultado sobre si el otro sería Scioli, respondió: “Claro”. Y ratiicó que el kirchnerismo puro apoyará a Randazzo. En el sciolismo especulaban ayer: “Si Cristina le pide a Scioli que su vice sea Axel Kicillof o Eduardo «Wado» De Pedro, ¿cuál sería la lista ortodoxa y cuál la liberal?”. Scioli preiere como vicepresidente a un gobernador, como el san-
juanino José Luis Gioja. La Presidenta marcó la cancha. La primera conclusión en el peronismo y en la Casa Rosada era ayer que Cristina Kirchner envió el mensaje de que ella no impedirá que Scioli se anote en la carrera presidencial. Fue una señal amistosa a los gobernadores del PJ y a la CGT, que apoyan a Scioli. Los caciques peronistas, los sindicalistas y en Balcarce 50 están preocupados por la conformación del polo opositor entre Pro, la UCR y la Coalición Cívica. “No podemos seguir perdiendo tiempo”, dicen en el Gobierno. Se viene una operación para “robarle” aliados a Sergio Massa. La segunda interpretación era que ella bajará a los presidenciables Sergio Urribarri, Agustín Rossi, Aníbal Fernández y Jorge Taiana. Urribarri podría ser vice de Randazzo, especulaban en la Casa Rosada. Urribarri respondió ayer: “Garantizo la continuidad y la lealtad al proyecto de Néstor y Cristina”. Cerca del gobernador de Entre Ríos aseguraron a la nacion: “Nosotros seguimos en carrera”. Pero Kunkel dejó una frase a DyN que es toda una señal: “Julián (Domínguez) es nuestro candidato en la provincia, y en el caso de la Nación, todo indicaría que sería Florencio Randazzo”. La Presidenta había bajado anteayer de la pelea presidencial a Julián Dominguez, que anunció que será candidato a gobernador bonaerense, para suceder a Scioli. Kunkel dijo ayer que habría dos postulantes a gobernador; otras fuentes bonaerenses hablan de cuatro.ß
macrismo
camino popular
Con Randazzo habrá una fórmula “ortodoxa” y con Scioli otra “moderada” Mariano Obarrio LA NACioN
Rodríguez Larreta apuesta a la gestión para hacer campaña
Lozano y Walsh presentaron a sus candidatos
En medio de la dura interna que mantiene con Gabriela Michetti en su disputa por la sucesión de Mauricio Macri, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, intenta enfocar su campaña en la gestión. Con ese objetivo, ayer destacó la importancia de “seguir
El frente Camino Popular, que llevará como candidatos a jefe y vicejefa de Gobierno porteño a Claudio Lozano y Patricia Walsh, presentó la lista de postulantes a legisladores de la ciudad, que encabezará itaí Hagman, junto a Fabio Basteiro, Diana Kordon, Lu-
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
BAE Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
Negocios 2 | Economía/Finanzas % de ocupación: 59,69 Valor: 51574,79€ Diaria | BAE Viernes 20 de marzoPeriodicidad: de 2015
Recorte en color
Tirada: 46000
Difusión: No disp. www.diariobae.com
Cae expectativa de inflación y los empresarios pretenden reducir la pauta de las paritarias Apuestan a un entendimiento con los gremios a través del diálogo social Ariel Maciel amaciel@diariobae.com
relación con la actividad económica: ‘Es una buena noticia que se desacelere la inflación aunque puede ser perjudicial el efecto de las medidas que se tomaron para lograr ese objetivo porque se enfrió la economía y eso impacta en la producción’. El empresario textil usó una vieja frase suya para explicarlo: ‘Acá no hay que enfriar la economía sino calentar la inversión’. Además, elogió el aumento de la capacidad económica de los trabajadores ‘porque son los consumidores del mercado que requiere la mercadería de las fábricas’. La UIA buscará que el Consejo del Salario y el diálogo social tripartito sea una herramienta que permita coincidir a empresarios y trabajadores, pero espera un respaldo del Gobierno a través de la elevación del mínimo no imponible
L
os empresarios sostienen la esperanza de que los niveles de inflación a la baja a partir de las medidas implementadas por el Gobierno den sus primeros frutos. Alertados por la baja competitividad y la ampliación de los costos, festejaron que un informe privado convalide la caía de las expectativas inflacionarias justo en el ingreso de las paritarias. El informe fue realizado por la Universidad Di Tella y señala que las expectativas de inflación de los consumidores argentinos se ubicaron en el 29,6% anual en marzo y así se mantuvieron en el nivel más bajo de los últimos tres años. ‘La inflación esperada de acuerdo al promedio se mantiene en su mínimo desde enero 2012, cuan-
Empresarios advirtieron que una paritaria por encima del 30% afectará a la producción do marcó 28,9%’, indicó. Este escenario, planteado por los empresarios desde el año pasado, será uno de los argumentos que presentarán los empleadores al momento de sentarse a debatir con los dirigentes gremiales el nuevo convenio salarial por sectores. Aunque admitieron que las negociaciones ‘no serán sencillas’. ‘Las expectativas inflacionarias ayudarán a la negociación salarial pero estimo que en este año electoral habrá un empuje en las paritarias para elevar el poder adquisitivo de los trabajadores. En lo
L
a actividad económica sufrió una caída de 2,8% en febrero con relación a igual período de 2014 y alcanzó así doce meses de bajas consecutivas confirmando el período recesivo, según el indicador elaborado por la consultora de Orlando Ferreres & Asociados. ‘En síntesis, la economía local continúa en recesión y por el momento no parece haber señales de que esto se vaya a revertir en lo próximo’, advirtió. De acuerdo con este indicador, el PBI acumuló en el primer
El reclamo salarial será elevado para compensar el efecto del Impuesto a las Ganancias
NEGOCIACIONES
El diálogo tripartito como solución En voz baja, empresarios y sindicalistas abrieron una etapa de negociación para activar una mesa tripartita que debata reclamos y soluciones a problemas entre dueños de empresas y comercios con sus empleados. No estará incluido el debate salarial, que cada sector tendrá que resolver de manera unitaria. Fuentes empresarias confiaron
personal, creo que esa situación perjudicará a la situación de las empresas’, enfatizó el vicepresidente de la UIA y jefe de la cámara
a este diario que está en marcha una mesa que unifique posiciones extrasalariales para poder superar conflictos políticos y ‘efectos que provoquen distorsión en las paritarias en el medio del año electoral’. Un ejemplo es el encuentro entre la UIA y los gremios del transporte. Sucede que, a pesar del vínculo aceitado que existe
de empresarios gráficos, Juan Carlos Sacco. Otro industrial preocupado por el resultado en las empresas de las
entre algunos gremios y cámaras empresarias, ‘hay conflictos que incluyen a otras actividades y que hunden a la producción y achican el consumo’, explicaron. ‘Si despejamos ciertos problemas se favorecerá a la actividad económica, al empleo y se bajará la conflictividad en las negociaciones paritarias’, aclaró off the record un empresario.
paritarias es el secretario de la entidad fabril, José Ignacio De Mendiguren, pero analizó el efecto de los aumentos salariales en su
Bajó casi 3% interanual la actividad económica en febrero, según un informe privado bimestre un retroceso de 2,9% en relación con el mismo período del año pasado. En la medición desestacionalizada el nivel general de actividad mostró en febrero un incremento de 0,3% mensual respecto del mes anterior. ‘Con la contracción de febrero la actividad económica acumula
doce meses de caídas interanuales consecutivas, hecho que da cuenta de una consolidación del escenario recesivo’, advirtió la entidad. Agregó que ‘entre los productores de bienes, la mayor cosecha del sector agrícola actúa como factor expansivo, aunque este efecto no es suficiente para contrarrestar la caída de la in-
dustria y el estancamiento de la construcción’. El informe consideró que ‘los sectores productores de servicios son los que muestran peor rendimiento, especialmente el comercio y el transporte’. ‘Asimismo, debe remarcarse la situación que atraviesa la intermediación financiera, que con
del Impuesto a las Ganancias. La preocupación empresaria está puesta en ese punto impositivo. ‘Mi gremio ya me avisó que las paritarias estarán marcadas por los reclamos sindicales que incluyen un aumento muy elevado para compensar el efecto de Ganancias. Y el resto no podrá quedarse atrás porque políticamente, en un año electoral, sería un suicidio. Eso nos va a matar porque las empresas no están en condiciones de absorber un aumento por encima del 30%’, enfatizó un líder empresario que integra el G-6. una caída de 12,8% interanual en febrero continúa siendo la rama más afectada por el deterioro macroeconómico general’, alertó el Centro de Estudios Económicos. En el sector electricidad, gas y agua, en el segundo mes del año, la producción se incrementó 7,1% interanual y acumula un avance de 4,6% anual en el primer bimestre. ‘Este resultado estuvo mayormente asociado al incremento de 10,4% anual que evidenció la distribución de energía eléctrica’, destacó.
Correo de lectores Director General: Alejandro A. Olmos
Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.
Clarín Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1
I
Recorte en color
% de ocupación: 57,18
La presion tributaria
Valor: 143585,50€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
CLARIN
Difusión: No disp.VIERNES 20 DE MARZO DE 2015
Los trabajadores afectados pueden exigir la devolution del importe retenido
Se extiende el reclamo por una
mala aplicacion de Ganancias Algunas empresas tomaron las vacaciones como parte del salario habitual. Y eso gatillo el pago del impuesto. Ismael Bermudez ibermudez@clarin.com A más de 100 trabajadores de una
importante fabrica de neumaticos de la zona norte del G BA les reintegraron una importante suma de dinero por un error en el calculo del impuesto a las Ganancias. En el gremio dicen que otras decenas de empleados podrian sumarse y recibir identicos reintegros. La diferencia viene arrastrandose desde fines de 2013, cuando la AFIP determine que para no estar alcanzado por ese impuesto el trabajador no debia haber tenido un sueldo bruto superior a $ 15.000 en algtin mes entre enero y agosto de 2013. Por el cobro de las vacaciones de ese afio u otros adicionales, muchos trabajadores superaron los $ 15.000 y quedaron "enganchados" en Ganancias. Sin embargo, la resolucien respectiva de la AF IP —N° 3525/13especifica que para la determination del limite de los $ 15.000 " se considerarin las remuneraciones mensuales, normales y habituales, entendiendose como tales aquellas que correspondan a conceptos que se hayan percibido, como mtnimo, durante al menos seis meses del periodo al que se hate referencia en dichos articulos". Es decir du-
rante 6 meses de los 8 que van de enero a agosto. La resolution agrega que "cuando no se hayan devengado remuneraciones y/o haberes en la totalidad de los meses de enero a agosto del afio 2013, se consideraran los conceptos que se hayan percibido, coma minimo, en el 75% de los meses involucrados". Tanto las vacaciones como el medio aguinaldo son remuneraciones normales y habituales por lo que en muchas empresas entendieron que esos dos rubros debian consi-
derarse. En cambio, la mayoria interpreto que como se perciben una vez o dos veces por afio se desprende que para el calculo del limite de los $ 15.000 no deben ser tomados en cuenta. Eso es lo que explicaron ante una consulta de Clarin, los especialistas en temas tributarios Marcelo Dominguez, Flavia Melzi y Cesar Litvin. "Ni el medio aguinaldo ni el plus vacacional se toman en cuenta para el calculo de los $ 15.000", respondieron los expertos.
De ahi que la surra que esti en juego arranca en setiembre de 2013 y se extiende hasta ahora. Segtin los sueldos, la diferencia ahora que no hubo ajustes, puede alcanzar a más de110% del sueldo mensual.
Esta novedad en el gremio del neumatico de la zona norte se difundie con notable rapidez en las empresas de la zona. Y ahora los empleados que en 2013 pasaron por muy poco el limite de los $ 15.000, estan revisando los calculos para verificar que las cuentas hayan sido bien hechas.
Por Ganancias
El transporte
espera sumar gremios al paro Los gremios del transporte, terrestre, ferroviario, aereo comercial, portuario y maritimo y de cargas se reunieron ayer para ultimar detalles "operativos" y ratificar el paro nacional del sector para el proximo martes 31 de marzo, en reclamo de cambios "de Tondo" en el Impuesto a las Ganancias y de un aumento de emergencia en las jubilaciones. La reunion se realiz6 en Ia sede de La Fratern idad. Los 23 gremios del transporte convocantes aspi ran a sumar en los proximos dias el apoyo de bancarios, de Ia CGT moyanista y la CTA opositora, y anunciarlo el proximo miercoles cuando fatten seis dias para la medida de fuerza.
Paro contra Ganancias. El transporte protesto en noviembre de 2014. Y lo hard otra vez el 31 de marzo.
Exposition del nuevo embajador Noah Mamet
Buscan alentar los negocios de empresas de EE.UU. en el pais Luis Ceriotto lceriotto@clarin.corn
los afios del menemismo se caracterizet por un fuerte lobby en favor de las empresas de su pais. Mamet brome6 sobre la responsabilidad de un empleado de
la Embajada, quien durante un ano y medio fue el virtual embajador
de su pais. Durante su interinato, Sullivan no pudo evitar cierto nivel de confrontation con el gobiemo de Cristina Fernandez, en parti- la Embajada que, dijo, fue quien cular sobre el tema de los fondos convencio a Cheek a hacerse andbuitre. tieo de San Lorenzo. Y comente El nuevo embajador, en que el mismo ya habia visto fabol, peros que habia cambio, busco de entrada dejar en claro que ido a ver tanto a River quiere dar nuevo imcomo a Boca. "Otra 0 pulso a los negocios cosa que aprendi es que Es el ento aum de las empresas de que en la Argentina judiciareclaman os los U U. en la es más peligroso les bona erenses. Argentina, de cara ("dangerous") haHoy defin iran mas al proximo gobierblar de fetbol que de prote stas. politica", afiadiei. no. "En estos pocos meses hemos firmado El anfitrion Luis Sacuatro convenios con el Govino, titular del CEA y ex bierno (argentino), luego de tres presidente de Huracan, asinti6 a afios en los que no se firmo nada", su lado. serial& A la cena del Centro de Estudios Como al pasar, Mamet deje otra Americanos asistieron alrededor pista sobre su estilo. El imico em- de 300 invitados, induido el titular bajador estadounidense que men- del Banco de la Provincia de Buecion6 en su discurso no fueron nos Aires, Gustavo Marangoni y el sus antecesores inmediatos sino ex titular del banco Central, Martin James Cheek, cuya gestion durante Redrado, entre otros. •
40
"En lo enico que se equivoce Kevin (Sullivan) fue cuando me dijo que enero en la Argentina es de lo más tranquilo". La aluindirecta, a la muerte del
I
fiscal Alberto Nisman fue la Unica referencia politica del pri-
mer discurso que brindo Noah Mamet desde que asumio como embajador de Estados Unidos en la Argentina. Fue en la noche del miercoles, durante una cena del Centro de Estudios Americanos (CEA). Mamet lleg6 al Hotel Plaza acompailado por Kevin Sullivan, encargado de negocios de
Ayer, Clarin se comunico con el centro de information de la AFIP y recibie una respuesta similar. Inclusive adararon que si, por ejemplo, un trabajador entre enero y agosto de 2013 hizo horas extras solo en 3 o 4 meses, tampoco se considera ese plus para el calculo de los $ 15.000. El mismo tratamiento tienen otros adicionales. En tanto, de acuerdo a esa resoluden, los que quedaron exduidos de. Ganancias por no superar el limite de $ 15.000, continean exentos de la retention del impuesto.
Futbol y negocios. Los ejes de la presentation de Noah Mamet-
Página12 - Suplemento Rosario12 Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 53,09
Valor: 56905,47€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Santa Fe
Amsafe aceptó ayer la propuesta salarial mejorada por el gobierno
Cuando el “sí” triplicó al “no” Por Juan Carlos Tizziani Desde Santa Fe
@
La asamblea provincial de Amsafe aceptó ayer la propuesta salarial mejorada por el gobierno y terminó el conflicto. La secretaria general del gremio, Sonia Alesso, salió del debate con un semblante muy distinto del que tenía a fines de febrero, cuando se rechazó la primera oferta. “Hoy ganó el sí”, dijo. En la previa, ya se sabía que la tendencia se deslizaba hacia la aceptación, pero sorprendió la brecha: el “sí” triplicó al “no”; votaron más de 32.000 docentes: 24.419 por aceptar el aumento y 8201 por rechazarlo y volver a los paros. Un volantazo de 180 grados en dos semanas que Alesso trató de explicar: primero, “porque se superó el malestar de catedráticos y directivos” (a quienes se les mejoró el salario básico un 3 por ciento, para equipararlos a los maestros en el arranque del 21 por ciento, en marzo) y segundo, porque se valoró el regreso a las aulas. “Se privilegió la necesidad de estar en la escuela y dictar clases”, le dijo a RosarioI12. A pesar de la amplia mayoría que aceptó el aumento, Alesso tomó nota de las tres “observaciones” que también votó la asamblea. Una es que la discusión paritaria continúe abierta todo el año; la otra, que el aumento y la devolución de los días de paro se paguen por planilla complementaria antes del 15 de abril, como ya lo prometió la ministra de Educación, Claudia Balagué, y la tercera, que el “proporcional que les corresponde a los jubilados” se liquide cuanto antes. En el debate del 26 de febrero, Amsafe rechazó la oferta por algo más de 3000 votos (15.715 a 12.119) y ayer la aceptó por más de 16.000 votos (24.419 a 8201). ¿Qué cambió? “La propuesta es mejor –contestó Alesso–. Los problemas que se habían planteado, con distorsiones entre los cargos, se corrigieron. Eso afectaba a una gran cantidad de docentes de las escuelas secundarias y terciarias, catedráticos y directivos y ese problema se solucionó.” Ahora, profesores y maestros están iguales en el arranque del aumento del 21 por ciento. “La otra cuestión –explicó Alesso– es el proceso propio de la lucha. Se privilegió la necesidad de estar en la escuela y dictar clases. Siempre dijimos en Amsafe que a los conflictos se entra en unidad y se sale en unidad.
“Se privilegió la necesidad de estar en la escuela y dictar clases”, explicó la líder del gremio docente al conocerse la votación de los maestros, quienes por amplia mayoría aceptaron el aumento, que se pagará en dos veces (marzo y julio). Sebastián Granata
Los conflictos se miden no sólo por la cantidad de días de paro, sino también por la fuerza organizada del sindicato para conseguir conquistas salariales y defender y mejorar la escuela pública.” Así como hace dos semanas, el “no” había ganado en media provincia, ayer sólo triunfó en Caseros, por 200 votos (441 a 228). “En la mayoría de los departamentos triunfó la aceptación”, dijo Alesso. “En Rosario había tres mociones: la ganadora logró 4013 votos; la segunda (que proponía paros de 72 y 48 horas) 2823 y la tercera (paros de 48 semanales): 1192. En La Capital, se sumaron 5863 votos por aceptar y 848 por el rechazo.” Alesso admitió que la conducción provincial del gremio salió a militar la aceptación de la propuesta. “Valoramos la evolución de los conflictos y lo que se discute en la mesa paritaria. Entendemos que se pone en debate el modelo sindical de Amsafe. Nosotros podemos decir claramente que cada vez que avanzamos lo hacemos juntos, que entramos juntos a los conflictos y salimos juntos y fortalecidos, para librar la siguiente lucha que habrá que dar. Eso estuvo en el debate de los compañeros y también la necesidad de mantener la unidad con la comunidad educativa. Nosotros creemos que ganamos cuando los papás de nuestros alumnos nos acompañan en la lucha y perdemos cuando ellos nos dan la espalda. Eso ha sido siempre un valor del sindicato y de sus fundadores. Ellos siempre plantearon que la lucha por el salario debía ir junto con la lucha por una mejor educación”, sintetizó Alesso. El aumento se pagará en dos cuotas: el 21 por ciento en marzo y el 10 por ciento restante en julio. Más, un fondo de ropa de trabajo de 240 pesos por mes (durante cinco meses), un bono de 1200 a 1600 por única vez y la devolución de los cuatro días de huelga. Balagué dijo que la planilla complementaria se abonará en la primera quincena de abril y sumará “más de 3000 pesos en las categorías más bajas y hasta 8000 pesos en las más altas”. “Felicito a los docentes que hayan valorado esta oferta del gobierno”, dijo la ministra.
La asamblea docente privilegió la necesidad de mantener la unidad con la comunidad educativa.
Aprobaron los pliegos de Artacho y Ponce Asahad
La provincia tiene nuevos fiscales Por J. C. T. Desde Santa Fe
@
La Asamblea Legislativa aprobó los ascensos a fiscales de los dos secretarios de la ex jueza María Luisa Pérez Vara: el pliego del secretario del Juzgado de Instrucción Nº 5, Mariano Ríos Artacho, salió por unanimidad, pero el del prosecretario Gustavo Ponce Asahad sólo con votos del justicialismo: 19 a favor, 8 en contra y 15 abstenciones. La diputada radical Griselda Tessio advirtió que Ponce Asahad “no era apto” para el cargo y dijo que no daba a conocer el resultado de su examen en el Consejo de la Magistratura “por respeto”. “Si éstos son los fiscales que vamos a tener en la provincia, en algún momento vamos a tener que revisar los métodos”, denunció. El ex peronista Héctor Acuña consideró un “contrasentido” el de-
creto del gobernador Antonio Bonfatti que jubiló a Pérez Vara en diciembre de 2013 y la decisión de los legisladores radicales de rechazar ahora el pliego de Ponce Asahad. Tessio le contestó que la situación de Ríos Artacho y Ponce Asahad eran distintas el 29 de diciembre de 2013, cuando Pérez Vara se desligó de la investigación del asesinato de Luis Medina y su novia. Ríos Artacho era “un secretario suplente que había asumido una semana antes”, mientras que Ponce Asahad ocupa el cargo desde hace años, “tenía la llave del despacho (de Pérez Vara) y gozaba de la mayor confianza de la jueza”. En la causa en la que el juez correccional Héctor Núñez Cartelle procesó a Pérez Vara por supuesto “incumplimiento de deberes”, porque se desligó del caso Medina, Tessio dijo que Ponce Asahad “trató de amparar a su jefa, dijo que estaba en Rosario cuando se pro-
bó que estaba de vacaciones en Cariló. Ese solo hecho es sumamente grave”. Y ahora, “esta asamblea lo ratifica al doctor Ponce como fiscal, que será el titular de la acción pública y el encargado de la persecución de los delincuentes”. “No voy leer las consideraciones del jurado (en el examen de Ponce Asahad)”, dijo Tessio. “Pero es poco entendible que aparezcan pliegos de fiscales que llegan a la Comisión de Acuerdos con un dictamen negativo de los jurados y sin embargo se les da el mínimo de 50 puntos en antecedentes y 60 puntos en oposición y a pesar de ese dictamen desfavorable son candidatos a la magistratura. Esto es una aberración”, volvió a denunciar Tessio. “O tenemos jueces, fiscales y defensores probos y competentes (porque Santa Fe está enfrentada al desafío de poner en marcha un código acusatorio) o habrá que revisar los métodos”, explicó.
La Prensa Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1
6
P o l í t i c aValor: No disp.
Recorte en B/N % de ocupación: 44,78
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
La misma estrategia, según el diputado K, será implementada en la provincia de Buenos Aires
Cristina promoverá dos fórmulas presidenciales, reveló Kunkel Una lista estará integrada por peronistas K y encabezada por Randazzo, y la otra por peronistas con matices liberales moderados, es decir, la de Scioli, sostuvo el legislador.
E
C M Y K
l diputado nacional ultrakirchnerista Carlos Kunkel señaló ayer que “lo más probable” es que la mandataria Cristina Fernández promueva “dos fórmulas” para precandidatos presidenciales y otras “dos fórmulas” para postulantes a la gobernación bonaerense, de cara a las internas del oficialismo. Kunkel estimó como factible que haya “dos fórmulas a Presidente y dos a gobernador porque hay dos alternativas”, dijo, tras lo cual aclaró: “una lista más ortodoxa (kirchnerista), la nuestra y otra peronista con matices liberales moderados”, en alusión a la que encabezaría a nivel presidencial, Daniel Scioli. Kunkel expresó su apoyo a la precandidatura a Gobernador de Julián Domínguez -el primer precandidato presidencial del kirchnerismo en bajarse de esa contienda-, y ante una consulta sobre los “nombres” de los presidenciables que según él, quedarían en pie para competir en las PASO del FpV en agosto, respondió: “En el caso de Nación, todo indicaría que uno de los candidatos sería (Florencio) Randazzo” y sobre si el
Las listas van a estar cerradas cuando se presenten en la Justicia electoral, sostuvo Kunkel.
otro sería Daniel Scioli, añadió: “Claro”. Sobre la candidatura de Domínguez sostuvo que ‘‘todavía no es momento de explicitar quién va a ser su compañero de fórmula. Hay otros tres posibles candidatos’’. ‘‘Las listas van a estar cerradas cuando se presenten (en la Justicia electoral). Pero puede ser que haya una lista de legisladores nacionales que vaya compartida por las dos fórmulas presidenciales. Consultado sobre si se vecina
una campaña kirchnerismo vs. sciolismo y el PJ más ortodoxo que lo acompañe, Kunkel respondió: ‘‘No, los peronistas más tradicionales, contra los peronistas moderados un poco liberales. Los gremios industriales van a estar con nosotros, cada gobernador verá lo que quiere hacer. La principal preocupación que tenemos es que se termine con el desgaste del contendiente, porque al día siguiente (de las PASO) tenemos que estar todos
juntos para ganar (las elecciones de octubre). No hay que hablar mal del otro, sino competir con propuestas’’. Sobre el peronismo que se fue con el precandidato Sergio Massa por el Frente Renovador sostuvo que ‘‘Sandro Guzmán (intendente de Escobar del Frente Renovador) volvió al FpV y van a volver más porque las acciones de Massa se cayeron. Se quedaron sin agua en la pileta y sin fondos del círculo rojo...’’ ◗
cista la isla la soecblo
se dinienlos nto onlda orNato-
a la al laordamos sa ingaeli-
uez nes su roundel “a inara ara inunara
ón rates
ta campaña. El diputado, que preside la CáFecha: viernes, deque marzo de 2015un himara baja desde hace cuatro años, últimos días20ya espera Fecha Publicación: de marzo de 2015 tiene como rivales en su carrera jo junto a su viernes, pareja,20 Florencia Página: 6 Kirchner, hija de la Presidenta. El hacia la gobernación bonaerense Nºjoven, documentos: hijo1 de Fernando Vaca al titular de la Anses, Diego BoNarvaja, fundador de Montone- ssio; al presidente del PJ de la proros, forma parte del equipo que vincia e intendente de La Matantante del Movimiento San Mar-
Página12 tín, que se hizo conocido en los
Recorte en B/N % de ocupación: 16,97
Valor: 23893,13€
Periodicidad: Diaria
comunal de Berazategui, Juan Patricio Mussi. La decisión de competir en el distrito más populoso del país, que venía evaluando desde comienzos de año, la tomó esta semana luego de consultarlo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Tirada: 51.000
ra vez se verían con el aval de la Convención radical para establecer la alianza con el macrismo y la Coalición Cívica. Los emisarios del radicalismo fueron Federico Storani, Walter Ceballos y Facundo Suárez Lastra. Por el PRO estaban Emilio Monzó, Humberto
Difusión: No disp.
Vaticinio de Carlos Kunkel sobre las PASO del Frente para la Victoria
“Habrá dos listas a presidente y a gobernador” @
El diputado Carlos Kunkel opinó que “lo más probable” es que el Frente para la Victoria llegue a las PASO con dos fórmulas presidenciales. “Una lista más ortodoxa” del kirchnerismo, que estaría encabezada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y “otra peronista con matices liberales moderados”, encolumnada detrás de la candidatura del gobernador bonaerense Daniel Scioli. El mismo esquema, explicó, se aplicaría en la provincia de Buenos Aires, donde el legislador anticipó su apoyo a la postulación del presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. Aunque no es infalible, Kunkel suele anticipar las jugadas electorales del kirchnerismo. “Habrá dos fórmulas a presidente y dos a gobernador, porque hay dos alternativas. Una lista peronista más ortodoxa, la nuestra, y otra peronista con matices liberales moderados”, sostuvo Kunkel, que agregó que “puede ser que haya una lista de legisladores nacionales que vaya compartida por las dos fórmulas presidenciales”. Para el diputado, esa interna expresaría la
disputa de “los peronistas más tradicionales contra los peronistas moderados un poco liberales”. Respecto de la postulación bonaerense de Domínguez, Kunkel destacó que “Julián tiene el apoyo de los legisladores nacionales de la provincia, de los intendentes de la Tercera (sección electoral) y
del interior ni hablar”. Además, agregó, cuenta con el respaldo de los gremios industriales y contó que el titular de la CGT, Antonio Caló, “el otro día en un encuentro le pidió que sea candidato a gobernador”. Por último, aseguró que el Frente Renovador que encabeza Sergio
Massa se quedó “sin agua en la pileta y sin fondos del círculo rojo”, y anticipó más deserciones en esa escudería, que viene sufriendo un éxodo de dirigentes. “Sandro Guzmán (intendente de Escobar) volvió al Frente para la Victoria y van a volver más, porque las acciones de Massa se cayeron”, culminó.
En Francia para una puesta a punto
L
a esposa de Daniel Scioli, Karina Rabolini, subió ayer a las redes una foto en la que se ve al gobernador en una clínica atendiéndose por su brazo ortopédico. “En Francia poniendo a punto su nuevo brazo para la pelea de fondo de octubre de este año”, explicó Rabolini. Por otro lado, ayer se reunieron los equipos técnicos del gobierno bonaerense que presentaron una publicación sobre las principales línea de gestión. “Scioli se propone ser un puente entre generaciones”, señaló Juan Courel, secretario de Comunicación Pública.
La Nación Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
| VIERNES DE MARzO DE 2015 Recorte en B/N % de ocupación: 17,67 Valor:20 18315,14€
La CGT de Moyano se sumará al paro del transporte del 31
ganancias. También adherirían las centrales de Barrionuevo y Micheli, y los bancarios Nicolás Balinotti LA NACION
Lo que aparentaba ser sólo un paro nacional de gremios vinculado con el transporte se convirtió ahora en la cuarta huelga general que el sindicalismo opositor activará unido desde que Cristina Kirchner es presidenta. Será el 31 del actual y durará 24 horas. Sin ponerse aún al frente del reclamo, Hugo Moyano convocó para el miércoles próximo a la cúpula de su CGT para deinir su postura ante la protesta que impulsan de raíz unos 22 gremios del transporte. Los sindicatos exigen cambiar o eliminar el impuesto a las ganancias, un aumento de emergencia para los jubilados y un sinceramiento del Gobierno sobre la inlación real. “Se descuenta que la CGT va a acompañar”, dijo a la nacion Juan Carlos Schmid, el portuario que lidera la agrupación de transportistas y un hombre que siempre respondió al camionero. Pero hubo ayer otra reacción de Moyano que da por hecho su adhesión al paro: su hijo Pablo, que es número dos en el escalafón jerárquico del gremio de los camioneros, salió públicamente a reivindicar la medida de fuerza prevista para in de mes. “Protestamos por el impuesto al trabajo y la inlación. Unos lo dicen de pico, otros los decimos en la calle. Ojalá que lo gerentes de La Cámpora también paguen Ganancias, no creo [que lo hagan]. El paro se hará sentir muy fuerte”, dijo Pablo Moyano en Radio Ciudad. Moyano se convenció de que había que avanzar en el paro después del fracaso de la comitiva de gremialistas del transporte que estuvo la semana pasada en la Casa Rosada, a la espera de un guiño oicial sobre algún posible cambio en Ganancias. También lo empujó a tomar la decisión el rechazo del ministro de Economía, Axel Kicillof, a modiicar en el corto plazo el tributo que pesa sobre los salarios. Además de las organizaciones que comulgan con la CGT moyanista, podrían sumarse los bancarios, que hicieron de Ganancias su bandera de lucha durante 2014, con diez paros sectoriales. El jefe de los bancarios, Sergio Palazzo, daría marcha atrás sólo si antes resolviera el tramo inal de su paritaria, que ya tuvo una suba de $ 9600 a cuenta por el primer trimestre, o si replica un acuerdo pionero con algunas entidades que compensan las quitas impositivas. Su convenio es hoy exclusivamente con los bancos Ciudad y Provincia. La CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo, debatió anoche su pos-
tura durante un asado en el gremio de los perfumistas. Adherirán al paro sólo si antes hay una reunión con Moyano, el ferroviario Omar Maturano y el colectivero Roberto Fernández. Al igual que el líder de la CGT opositora, el jefe de los gastronómicos sospecha que los colectiveros de la UTA podrían levantar la huelga a último momento, como sucedió en el paro del 28 de agosto pasado, cuando dio marcha atrás, a cambio de subsidios para apurar el cierre de su paritaria y de la cesión de un predio para montar un centro de capacitación. Se descuenta, además, que la CTA Autónoma, que encabeza Pablo Micheli, formará parte otra vez de la pragmática alianza de sindicatos opositores. “Esta CTA empuja para que el del 31 no sea sólo un paro de transporte, sino un paro nacional por una distribución justa de la riqueza”, pidió Micheli el martes pasado.ß
Caló encabeza una protesta de los gráficos ^^^ Enfriada su relación con la Casa Rosada, el jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló, se puso ayer al frente de un reclamo de los gremios de la industria gráfica, que temen una caída del empleo ante la disposición de la AFIP para que las boletas impositivas sean únicamente electrónicas a partir de 2016. ^^^ Caló estuvo ayer con Héctor Amichetti, dirigente de los gráficos bonaerenses, y se comprometió a interceder para evitar que la medida de la AFIP afecte el nivel de empleo de la industria. ^^^ La intervención de Caló se da cuando su vínculo con el Gobierno no atraviesa el mejor momento. La semana pasada no asistió a un acto en la Casa Rosada por escenificar su apoyo electoral a Daniel Scioli. Además, en la CGT oficialista causó malestar el reciente plantón del ministro de Economía, Axel Kicillof, a un almuerzo en el que se esperaban definiciones importantes.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
cuenta por el primer trimestre, o
a Daniel Scioli. Además, en la CGT oficialista cauFecha: viernes, 20 de marzo de 2015 só malestar el reciente algunas entidades que compensan Fecha Publicación: viernes, 20 marzo de 2015 plantón del ministro de las quitas impositivas. Sude convenio Página: 12exclusivamente con los banEconomía, Axel Kicillof, a es hoy Nº cos documentos: un almuerzo en el que se Ciudad y1 Provincia. esperaban definiciones La CGT Azul y Blanca, de Luis Baimportantes. rrionuevo, debatió anoche su pos-
La Nación si replica un acuerdo pionero con
Recorte en B/N % de ocupación: 10,97
Valor: 11363,44€
Periodicidad: Diaria
El kirchnerismo ganó la elección del subte Pianelli y Segovia serán los representantes, al vencer a la izquierda El kirchnerismo logró mantener su inluencia en un sindicato estratégico por su poder de fuego. Los sindicalistas Roberto Pianelli y Néstor Segovia, con la lista Roja y Negra, revalidaron su mandato al frente de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (Agtsyp) al obtener un 56 por ciento sobre un total de 1590 votos. Pianelli y Segovia están al frente de la Agtsyp, también conocido como metrodelegados, desde 2011. Ambos están alineados con la Casa Rosada y pertenecen a la CTA oicialista, que encabeza Hugo Yasky. Sin embargo, a ambos los une una buena relación con Facundo Moyano, el hijo del referente de la CGT opositora. Los unen su visión sobre la necesidad de replantear la ley de asociaciones sindicales y la intención de democratizar la vida interna de los gremios. En la elección interna, Pianelli y Segovia tuvieron a dos oponentes, vinculados a los sectores de la izquierda. El segundo lugar, con aproximadamente el 26% de los votos, fue para Claudio Dellecarbonara, delegado de la línea B y dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Por su parte, el Partido Obrero (PO) quedó en el tercer lugar, con el 17%. Su postulante a secretario general era Carlos Pérez. Los metrodelegados tendrán próximamente una serie de asambleas para deinir su postura ante el paro nacional del 31 del actual
al que convocaron 22 gremios del transporte en contra del impuesto a las ganancias y en reclamo de un aumento de emergencia a los jubilados. Pianelli y Segovia, por su cercanía al Gobierno, no adherirían a la protesta. Sin embargo, sus opositores de la izquierda empujarían para sumarse a la protesta. “Ellos deciden por su cercanía a la Casa Rosada. Nosotros convocaremos a los trabajadores, pero personalmente creo que hay que participar del reclamo porque es una reivindicación genuina de la clase obrera. Tenemos diferencias con las centrales que convocan al paro, pero compartimos el reclamo”, dijo anoche a la nacion Dellecarbonara, delegado de la línea B y dirigente del PTS. Tanto el PO como el PTS participaron anteriormente de los paros convocados por el sindicalismo opositor que agrupa a las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, y a la CTA de Pablo Michelli. Otro desafío para las autoridades de los metrodelegados será deinir la compulsa con la UTA por la representación de todos los trabajadores del subte. La UTA, que agrupa principalmente a colectiveros y choferes de larga distancia, también tiene representación en el subte y el premetro. Su disputa con los metrodelegados está en el Ministerio de Trabajo y en la Justicia. Podría definirse si avanza el pedido de compulsa. ß Nicolás Balinotti
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
BAE Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
BAE Neg
www.diariobae.com Recorte en color
% de ocupación: 31,38
Valor: 32196,07€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Viernes 20 de marzo
La CTA Yasky tiene su propio perfil sobre el proyecto del código laboral En abril se movilizarán al Congreso en respaldo a iniciativas propias Luis Autalán lautalan@diariobae.com
esa central realizó en el Congreso, un trabajo que forjó el abogado laboralista Alejandro Ferrari. “Ya concretamos ese trabajo que debatirán los diputados, tenemos un detallado esquema para modificar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y otro tópico de alto interés para esta organización es limitar al máximo las tercerizaciones”, le dijo a este diario el titular del Sutna, que agrupa a los trabajadores del
L
a Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que lidera Hugo Yasky destacó que poseen su propio criterio para avanzar en la conformación del código laboral. “Valoramos todo lo que sea en beneficio de los trabajadores, podemos intercambiar opiniones pero tenemos nuestro modo de ver las cosas en un proyecto tan relevante”, le dijo el adjunto de la CTA, Pedro Wasiejko a Bae Negocios. El Código Laboral busca sistematizar en un solo compendio las leyes del trabajo, descartar las caducas e incorporar aspectos actualizados en el Código Civil y Comercial. La iniciativa que respalda la Casa Rosada está piloteada por el diputado Héctor Recalde (FpV), que ya sumó la adhesión de la CGT Caló y la central de Hugo Moyano, además de la Cámara de Comercio.
“Tenemos nuestro modo de ver las cosas”, dijo Pedro Wasiejko Dentro de la reforma laboral que el Ejecutivo Nacional vislumbra desde el año pasado para el último tramo del mandato de Cristina Fernández se encuentra el citado código, la ampliación de las licencias parentales, participación de los trabajadores en las uti-
lidades empresarias y el “aggiornamiento” de la Ley de Contrato de Trabajo. Wasieko destacó que la CTA tiene el mismo sentido y espíritu de tales variantes, como se corroboró en la presentación sobre el proyecto para ampliar las licencias parentales que
Licencias parentales, Ganancias y tercerizaciones, son prioridad de la central neumático. La CTA considera que estos tres puntos resumen su concepción sobre la reforma laboral y en ese sentido, según lo comentó Wasiejko, en abril se movilizarán al Congreso para respaldar los proyectos que tendrán tratamiento debate en ambas cámaras.
Diario Popular Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
8
actualidad económica
Recorte en color
% de ocupación: 57,59
Valor: 44917,85€
Diario Popula Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cPARA ALDO FERRER, SON “EXPRESIONES DE POPULISMO NEOLIBERAL” b
Coinciden en sacar el cepo, pero no de un día para otro e Economistas admiten que el cepo cambiario es el primer problema que deberá solucionar el próximo gobierno, pero que la medida no se podrá aplicar tan rápido como proponen algunos candidatos.
E
conomistas advirtieron que el cepo cambiario es el primer problema a solucionar por el próximo Gobierno porque es “insostenible”, aunque advirtieron que esa medida no puede ser implementada rápidamente como sugirieron algunos precandidatos presidenciales. Aldo Ferrer tildó a esas promesas como expresiones de “un populismo neoliberal” y advirtió que “un anuncio así no tiene sentido fuera del marco de una política económica que incluya el Presupuesto, la moneda (el peso), el tipo de cambio”. El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, había prometido: “Si soy presidente, el 11 de diciembre se termina el cepo”. El diputado nacional y precandidato presidencial por el Frente Renovador, Sergio Massa, aseguró a su vez que si llega al Gobierno, le tomará “100 días” eliminar el cepo cambiario, en paralelo con la aplicación de otras medidas económicas. Ahora, Ferrer opinó que “uno puede decir que va a subir los sueldos, bajar los impuestos, liberar el cepo”, pero advirtió que “el tema es cómo” hacerlo, dado que los candidatos no explican al detalle cuál será la estrategia aplicada. “Decir que van a liberar el cepo cambiario es una expresión de un populismo neoliberal. Buscan captar simpatías
dLos especialistas coinciden en la necesidad de quitar las restricciones cambiarias. Pero la medida llevará un tiempo.
m Fausto Spotorno sostuvo que “el primer problema grave es el cepo, porque es insostenible”. con propuestas que son perjudiciales”, se quejó el economista en declaraciones a Radio Nacional Rock. Indicó que “hay un dato que siempre ha sido disparador de problema en la Argentina que es la escasez de dólares, que ha vuelto a aparecer por problemas estructurales”. Por su parte, el economista Fausto Spotorno sostuvo que “quedan problemas graves por resolver y ni siquiera hay señales de que se solucionen”, mientras subrayó que “el primero es el cepo cambiario porque es insostenible”. En diálogo con Con-
h “Desde el punto de vista técnico, es una barbaridad”, así definió Aldo Pignanelli a la propuesta de Mauricio Macri de levantar el cepo en forma inmediata, en caso de llegar a la Presidencia.
cepto FM, el integrante de la consultora de Orlando J. Ferreres consideró que también hay que trabajar sobre las utilidades de las compañías, el conflicto con los fondos buitre y el gasto público, que, según señaló, “está fuera de cualquier rango histórico”. En ese sentido, alertó que el gasto público representa el 45 por ciento del PBI y alertó: “Es una cosa que nunca se vio en la historia argentina. Es un récord absoluto y el problema es que no tenemos plata para financiarlo”. “Hay problemas estructurales muy serios”, se quejó el economista, que insistió: “Sacar el cepo cambiario para el próximo gobierno tiene que ser una de las primeras cosas que hay que hacer”. i
“Si se eliminaran todas las restricciones, habría una devaluación abrupta, pérdida de reservas internacionales, inflación y, consecuentemente, una crisis”, advirtió el pre-
los capitales porque las tasas de interés y lo tipos de cambio generan perjuicios como inflación y devaluación en las economías emergentes. Vanoli dijo que lo sostenido por
cVANOLI DICE QUE SERIA “IRRESPONSABLE” UN CAMBIO BRUSCOb
“Generaría devaluación, inflación y una crisis”
Diario Popular Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
actual
Buenos Aires, viernes 20 de marzo de 2015 | Diario Popular Recorte en color
% de ocupación: 48,42
Valor: 37767,77€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cTAMBIEN DIJO QUE INCUMPLE EL BANCO, NO EL PAISb
Para Kicillof, orden de Griesa tiene “alcance limitado” e El ministro de Economía dijo que la decisión del juez de que el Citibank no gire pagos a acreedores reestructurados sólo afecta al 3% de tenedores de bonos Ley Argentina que son clientes de esa entidad.
país en los últimos años “no quedan afectados por esta nueva y descabellada orden de Griesa”.
Presión redoblada El funcionario redobló la presión sobre la entidad financiera estadounidense: “La orden (judicial) ha generado un problema entre el Citibank y sus clientes con quienes cumple la función de custodio de los títulos mencionados”. Kicillof explicó asimismo que el Citibank recurrió por voluntad propia a la justicia de los Estados Unidos para consultar si su sucursal argentina debía cumplir con la Ley Argentina. “El resto de las entidades financieras autorizadas continúan realizando sus tareas de custodios de títulos públicos normalmente”, indicó.
E
l ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que la última orden del juez neoyorquino Thomas Griesa para que el banco Citi no gire pagos a acreedores reestructurados tiene “alcance limitado” y redobló la presión sobre la entidad financiera. El magistrado estadounidense emitió un dictamen de 16 páginas el 12 de marzo en el que volvió a fallar contra la Argentina en el conflicto del país con los fondos buitre NML Capital y Aurelius Capital Management, entre otros. El juez rechazó el pedido del Citibank de pagar bonos bajo ley argentina a acreedores extranjeros que canjearon los títulos en 2005 y 2010, dado que “violaría provisión de igual trato de emisión de deuda argentina de 1994”. Ahora, Kicillof precisó que esa orden dictada por Griesa tiene un “limitado alcance” ya que “afecta solamente a los clientes del Citi-
“Incumple el banco, no el país”
dEl ministro Kicillof redobló la presión sobre el Citi.
bank que poseen bonos Ley Argentina emitidos en la reestructuración de la deuda”. “Estos constituyen apenas el 3 por ciento del total de tenedores
cEN SEMANA SANTAb
FOTO NA
Vuelve a circular el Tren de las Nubes SALTA.- El Tren de las Nubes, una de las atracciones turísticas más conocidas de la provincia de Salta y que salió de servicio en julio del pasado año, volverá a circular en Semana Santa, según se anunció ayer en forma oficial. El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó ayer la estación de ferrocarril de
de Bonos Ley Argentina”, señaló el ministro de Economía desde su cuenta en la red social Twitter y agregó por la misma vía que el resto de los bonos emitidos por el
ción desde donde partirá el tren que realizará el trayecto que va de Salta hasta el Viaducto La Polvorilla, destacó que “la formación y las locomotoras fueron reparadas íntegramente para prestar servicio mientras en simultáneo se está avanzando con el trabajo de renovación de más de 100 kilómetros de vías”. “Todos los trabajos se realizaron
Kicillof sostuvo que “en lo que respecta a Argentina, su obligación de pago se extingue cuando los fondos se depositan en la Central de Registración y liquidación de instrumentos de endeudamiento público (CRYL) en el Banco Central”. “El incumplimiento de Citibank con sus clientes no genera desde ningún punto de vista un incumplimiento por parte de nuestro país”, dijo Kicillof.i
Presidenta y hacer una operación de
Parrilli nunca criticó en forma tan directa el proceder de la ex SIDE, que En otro tramo demarzo la conversación, con la aprobación de la reforma del Fecha: viernes, 20 de de 2015 Parrilli embistióviernes, con extrema pasará a llamarse AgenFecha Publicación: 20 de duremarzo deorganismo 2015 za contra Página: 11 la revista Noticias, a la que cia Federal de Inteligencia (AFI), ni de ser 1“una sucursal mediá- siquiera cuando fue al Congreso a Nºacusó documentos: tica” del ex espía Antonio “Jaime” defender el proyecto que impulsó el Stiuso. También anticipó que inició Gobierno. ß desestabilización La Nación importante”.
Recorte en B/N % de ocupación: 14,89
Valor: 15434,19€
Periodicidad: Diaria
Cristóbal López buscó refutar revelaciones Réplica. Acusó a Clarín y la nacion de mentir sobre sus vínculos con los Kirchner A través de su nuevo medio de comunicación, el diario Ámbito Financiero, el empresario Cristóbal López difundió ayer un comunicado en el que acusó a los diarios la nacion y Clarín de “mentir” y ejercer una “extorsión pública” con el in de “condicionar y atemorizar a los empresarios, políticos y líderes religiosos que en algo puedan interferir en sus negocios e intereses”. “Ellos saben –expuso en el primer párrafo del texto– que Cristóbal López y su familia tienen todo su patrimonio en regla, resultado de una vida de negocios lícita sin necesidad de ocultarse, y se encuentra declarado ante los organismos correspondientes. Y sin embargo publican habitualmente notas donde sin dar ninguna prueba ‘sugieren que algo está mal’. Así trabaja la extorsión pública.” En forma paralela, su canal de TV, C5N, atacó ayer por segundo día a la nacion y sus directivos. López publicó el comunicado luego de que este diario revelara este domingo y lunes que le alquila dos departamentos, una oicina y cinco cocheras a la familia presidencial a través de dos de sus empresas, Inversora M&S SA y Alcalis de la Patagonia, y uno de sus colaboradores, Mauro Ismael Sánchez. Horas después de que la nacion revelara ese nuevo vínculo comercial entre el empresario y los Kirchner, además, se conoció una resolución del juez de Nevada, Cam Farenbach, quien airmó que tenía una “sospecha razonable” sobre López y el también empresario patagónico Lázaro Báez. Consideró que ambos “podrían ser ladrones”, en línea con la tesis de los fondos buitre, que los señalan como supuestos lavadores de dinero proveniente de la corrupción. Ante ambas revelaciones, López aclaró que “el Grupo Indalo para realizar sus actividades alquila estas y muchas otras propiedades tanto en la ciudad de Buenos Aires como en varias provincias del interior del país. Dichos alquileres son necesarios para el desarrollo habitual de su actividad económica, son realizados en condiciones y valores de mercado y se encuentran debidamente registrados en sus estados contables”. En el comunicado, sin embargo, López no aludió por sus nombres a Cristina Kirchner o a su hijo Máximo,
quien irmó los contratos de alquiler y cobró más de $ 3 millones entre junio de 2014 y enero de este año como renta por esos inmuebles. Sobre Nevada, en tanto, indicó que ni él “ni sus hijos ni ninguna de las personas jurídicas vinculadas con él tienen cuentas o sociedades referidas a la investigación de Nevada”. También remarcó que “todas sus cuentas y todos sus bienes han sido siempre debidamente indicados en sus declaraciones impositivas. La investigación impulsada por los fondos buitre en los Estados Unidos ayudará a mostrar las mentiras de Clarín y la nacion”. López se reirió así a la investigación abierta en el estado de Nevada a pedido de los fondos buitre. En ese expediente, Farenbach busca determinar si “los Kirchner y Báez” están o estuvieron “en posesión de bienes de la Argentina” y si López “controla” la sociedad Val de Loire, una de las irmas señaladas por los holdouts como supuestas lavadoras de activos en Estados Unidos. Al pronunciarse por primera vez sobre el tema mediante una resolución de 27 páginas que se conoció anteayer, Farenbach urgió a la difusión de más documentos, hasta ahora reservados, y autorizó nuevas pesquisas, algo que las empresas sospechadas pedían expresamente que se paralizara. “Hay sospecha razonable” para seguir adelante con la investigación, concluyó el magistrado estadounidense, quien consideró que las “alegaciones contra López” resultan acusaciones “paralelas” a las expuestas sobre Báez. “Al igual que Báez, López podría haber lavado, a través de Nevada, dinero obtenido de forma oscura”, estimó. En el caso de López, Farenbach centra sus sospechas en la sociedad Val de Loire. Consideró que hay “razonable sospecha” para creer que está “controlada” por López, aunque junto al empresario insistieron, ante la consulta de la nacion, ayer, que esa irma no le pertenece a él sino a uno de sus socios, Federico de Achával, desde hace más de una década. “López y el Grupo Indalo van a seguir trabajando e invirtiendo en y por el país –concluyó el comunicado–. Y van a ayudar a denunciar y perseguir a las maias se llamen como se llamen”.ß
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
E
Florencio Randazzo, ase-
pasajeros tiene que ver con una política de inclusión, porque el del transporte público y de pa- detransporte Fecha: viernes, 20 de marzo 2015 es la garantía que se sajeros “tiene que ver con una vincula a la calidad de vida de la Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 política de inclusión”, al cerrar gente”, dijo el ministro. Página: junto al 4gobernador Juan MaLas declaraciones de Randazzo Nº 1 nueldocumentos: Urtubey el Encuentro Fe- fueron formuladas en el marco deral de Transporte que desde el del acto de cierre del Encuentro martes se desarrolló en la capital Federal de Transporte, que desde salteña. en color % de ocupación: el martes pasado deliberó en el Recorte 22,52 Valor: 24594,43€ guró Argentino ayer en Salta que el tema El
cialistas de todo el país. “En este país, el transporte no es una opción. No tenemos otra alternativa, y tenemos que darle a la gente que menos tiene un transporte de calidad”, sostuvo Randazzo. Asimismo, destacó la creación del Instituto Argentino de Transporte, Periodicidad: que nació en junio Diaria
En este sentido, Randazzo dijo que “en materia de transporte hubo pérdidas durante décadas” y sentenció: “por eso para nosotros fue un gran desafío que seguimos llevando adelante, porque entendíamos que lo más importante es que participen todos los actores que trabajan en la temática del transporte”. Tirada: No disp. No “En este país, elDifusión: transporte nodisp. es una opción”, dijo Randazzo.
ECONOMÍA
“El incumplimiento de Citibank no es incumplimiento nuestro” Kicillof aclaró que “Argentina quiere pagarle al 100% de los acreedores en condiciones justas”.
YLASEMPRESAS
ELARGENTINO
orden dictada por el juez Thomas Griesa el pasado 12 de marzo, sobre la transferencia de los pagos de los bonos, tiene “limitado alcance, ya que afecta solamente a los clientes del Citibank que poseen bonos ley Argentina emitidos en la reestructuración de la deuda” del país. “Estos constituyen apenas el 3% del total de tenedores de Bonos Ley Argentina. El resto de los bonos emitidos por Argentina en los últimos años no quedan afectados por esta
nueva y descabellada orden de Griesa”, detalló Kicillof. En ese marco, señaló que “la orden ha generado un problema entre el Citibank y sus clientes, con quienes cumple la función de custodio de los títulos mencionados”, y que “el Citibank recurrió por voluntad propia a la justicia de Estados Unidos, para consultar si su sucursal argentina debía cumplir con la Ley Argentina”. El ministro dijo tambien que “el resto de las entidades
Llega NerdBanker, primer mercado on line para estudiantes NerdBanker es el primer mercado online de Latinoamérica creado para que los estudiantes universitarios compren y vendan contenidos académicos: apuntes, resúmenes, tra-
bajos prácticos, modelos de examen, tesis, tesinas y videos. De registro y publicación gratuita, el sitio permite a los usuarios pre visualizar los documentos antes de comprarlos y va-
lorar la calidad del material creando un ranking útil que guiará futuras compras del resto de la comunidad.
inancieras autorizadas a tal efecto continúan realizando sus tareas de custodios de títulos públicos normalmente”. “En lo que respecta a Argentina, su obligación de pago se extingue cuando los fondos se depositan en CRYL en el BCRA”, concluyó. Ayer, Griesa convocó de urgencia a una audiencia en su Corte al Citibank, en el marco del litigio entre Argentina y los fondos buitres, pero a último momento decidió su cancelación.
EN1MINUTO
E
l ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo ayer que “el incumplimiento de Citibank con sus clientes no genera desde ningún punto de vista un incumplimiento” por parte de Argentina en el pago de deuda, y reiteró que “Argentina quiere pagarle al 100% de los acreedores, pero en condiciones justas, legales, equitativas y sostenibles”. A través de la red social Twitter, el titular de la cartera económica explicó que la
El ministro explicó que el fallo de Griesa tiene “limitado alcance”.
CRECEN 15,4% LAS VENTAS DE ELECTRODOMÉSTICOS Las ventas de electrodomésticos y artículos para el hogar en diciembre alcanzaron un total de 3.999,6 millones de pesos, lo que permitió cerrar el último trimestre de 2014 con un monto 10.957,7 millones de pesos, con un incremento interanual del 15,4 por ciento respecto de igual período del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La encuesta indicó que la evolución del consumo de los bienes durables reveló que el cuarto trimestre del año pasado totalizaron a precios corrientes los 10.957,7 millones de pesos.
k
e, f.
o-
e aor o o U), a s s
La Prensa Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Economía
9
Recorte en B/N % de ocupación: 10,74
Valor: No disp.
Postergó Griesa una reunión con el banco El juez Federal de Nueva York, Thomas Griesa, convocó de urgencia ayer a una audiencia en su Corte al Citibank, en el marco del litigio entre Argentina y los fondos buitres, pero a último momento decidió su cancelación. Pocos minutos antes de las 12 (las 13 en Argentina), horario en el que había sido pautada la convocatoria, el tribunal de Nueva York anunció que la misma había sido ‘‘pospuesta’’ de manera momentánea, aunque evitó informar una nueva fecha de encuentro. Desde la corte del magistrado mantuvieron el suspenso de que la reunión podría ocurrir en cualquier momento, incluso durante el transcurso de la tarde de ayer, pero luego, dado el horario avanzado de la jornada, descartaron esa posibilidad. El Citibank envió el martes un documento al juez Griesa en el que le notificó la decisión de la entidad bancaria de preparar un plan de salida para abandonar la custodia de los bonos bajo legislación argentina, solicitándole además una medida de ‘‘amparo limitado’’ que congele la orden del tribunal que le prohíbe cancelar pagos de los títulos de ley argentina bajo su poder. La abogada del Citibank, Karen Wagner, pidió a su vez a Griesa que convocara a una audiencia ‘‘con la mayor brevedad posible para la corte, con el fin de discutir los asuntos que surgieron a raíz de la orden del 12 de marzo’’ cuando el magistrado denegó el pedido de la entidad de liberar de forma definitiva el pago de bonos soberanos bajo ley nacional ◗
C M Y K
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Clarín Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 Página: 27 Nº documentos: 1
inspection. su equipo en la ular deRecorte la Comision de Valores, en color % deacompan6 ocupación:a 6,23 Valor: 15643,96€
es
nla on es
on
os la
no
La convoce de urgencia y luego la cancer()
Una fallida reunion con Griesa El juez de
Nueva York, Thomas Griesa, convoce) de urgencia para ayer a una audiencia en su Corte al Citibank, en el marco del litigio entre Argentina y los fondos buitre, pero a ultimo mo-
en as
mento decidi6 su cancelacion, seem difundio Ia agencia oficial Telam. Pocos minutos antes
no ta
de las 12 (las 13 en Argentina), horario en el que habia sido pau-
tada la convocatoria, el tribunal de Nueva York anuncio que habia sido "pospuesta" de manera momentanea, aunque evit6 informar una nueva fecha de encuentro. Desde la carte del magistrado mantuvieron el suspenso de que la reunion podria ocurrir en cualquier momento, incluso durante el transcurso de la tarde de ayer, Pero luego se descarto Ia posibilidad.
mia habia enviado una nota donde consultaba a la entidad cual seria su postura frente al nuevo vencimiento. La respuesta del Citi tard6 48 horas en llegar al secretario de Finanzas, Pablo Lopez y al secretario Legal, Federico Thea. "Citibank Argentina, por ser una entidad financiera Argentina, sujeta a las le yes y regulaciones de la Republica licencia bancaria Argentina y con Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 otorgada por el Banco Central de la Republica Argentina, esti obligada a tomar las medidas necesarias
para cumplir, en todo momento, con las obligaciones emergentes de los contratos con sus clientes en Argentina", sostiene la nota que lleva la firma de Gabriel Ribisich, representante legal del Citi. Y aclara: "Induyendo aquellas obligaciones que surjan de los contratos de custodia en relation al vencimiento del proximo 31 de marzo de 2015 de los Bonos del Canje ley Argentina emitidos en Mares estadounidenses".
Chubut coloce deuda
Definira Agricultura Sin acuerdo por yerba
Informe de la IERAL El Malbec, en crisis
El gobierno de Chubut realize una colocacion de 89 millones de Mares, que servird para financiar obras de infraestructura. El bono, colocado por Puente y el Banco de Chubut, tiene una tasa de interes de 4.5%, vencimiento final en 2021, y amortization a partir del tercer alio, en pesos, de forma trimestral. La garantia esti basada en las regalias petroleras de la provincia.
Imposibilitados de trasladar incrernentos al paquete de yerba mate, los • ineros impidieron en el se el Instituto Nacional de la Y ba Mate (I NYM) la fijacion de los nuevos precios para la hoja verde y la yerba canchada, los dos primeros eslabones de La cadena. El Instituto remitird los antecedentes a Agricultura para que fije en los proximos 21 dias los valores a traves de un laudo.
Ni el Malbec resiste el deterioro de la competitividad, segem un informe de la IERAL. Las exportaciones de vino fraccio-
Dollar-linked
nado crecieron, en volumen, 10 % anual hasta 2010 y, a partir de alli, caen 4 % anual. Las bodegas exportan cada vez menos vinos de bajo precio y esto repercute en toda la cadena productiva, generando quebrantos en los viiiateros.
Difusión: No disp.
La Prensa Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Viernes 20 de marzo de 2015 % de ocupación: 44,50
Recorte en color
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
El problema es entre la entidad y sus clientes, y no afectará a la Argentina, aclaró
Kicillof abrió el paraguas por el incumplimiento del Citibank El juez Thomas Griesa le impide a la entidad pagar los bonos bajo legislación argentina. La orden del magistrado es ‘‘descabellada’’, escribió el ministro por Twitter.
E
l ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó ayer a través de su cuenta en la red social Twitter que ‘‘el incumplimiento del Citibank con sus clientes no genera desde ningún punto de vista un incumplimiento por parte de nuestro país’’. El titular del Palacio de Hacienda se refirió así a la situación generada tras una orden del juez de Nueva York, Thomas Griesa, del 12 de marzo, que impide a la entidad pagar títulos que vencen a fin de mes, orden ‘‘descabellada’’, según tuiteó el ministro. ‘‘La orden ha generado un problema entre el Citibank y sus clientes con quienes cumple la función de custodio de los títulos mencionados. El Citibank recurrió por voluntad propia a la jus-
NUEVO BOING 737 Aerolíneas Argentinas presentará hoy el avión número 71 de su flota, un moderno Boeing 737/800 recién arribado desde la fábrica que la firma aeronáutica posee en Seattle, Estados Unidos. El bautismo de la nueva aeronave se realizará a las 10 en el sector militar del aeroparque Jorge Newbery y será presidido por el titular de la compañía y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Mariano Recalde. Con éste suman 15 los aviones 737/800 Next Generation con que cuenta la
El resto de las entidades financieras autorizadas continuarán custodiando los títulos públicos normalmente, aseguró Kicillof.
ticia de Estados Unidos para consultar si su sucursal argentina debía cumplir con la Ley Argentina. El incumplimiento del Citibank con sus clientes no genera desde ningún punto de vista un incumplimiento por parte de nuestro país’’, subrayó. El funcionario remarcó además que ‘‘la orden dictada por el juez Griesa’’ tiene ‘‘limitado alcance’’ ya que ‘‘afecta solamente a los clientes del Citibank que poseen bonos Ley Argentina emitidos en la reestructuración de la deuda’’. ‘‘Estos constituyen apenas el 3% del total de tenedores de Bonos Ley Argentina’’, minimizó el ministro, que abundó: ‘‘La orden (de Griesa) ha generado un problema entre el Citibank y sus clientes con quienes cumple la
función de custodio de los títulos mencionados’’. Según Kicillof, ‘‘el resto de las entidades financieras autorizadas a tal efecto continúan realizando sus tareas de custodios de títulos públicos normalmente’’. El miércoles el Citibank le propuso a Griesa no apelar la sentencia que impide el pago del 31 de marzo a cambio de obtener más plazo para abandonar la custodia de bonos de la Argentina, según reportes internacionales. Así lo manifestó el abogado de Citibank, Denis Mc Inerney, durante una audiencia pedida de urgencia por la entidad -ver aparte-. Citibank quedó en medio de los fallos de la Justicia de los Estados Unidos que le impiden pagar los títulos argentinos y la imposibilidad de cumplir con las leyes del país
y los contratos firmados con el Gobierno. Argentina continúa sin resolver su litigio con los Fondos Buitre ya que ha decidido no acatar el fallo del juez Griesa que manda a pagarles a los acreedores. El año pasado fue designado Daniel Pollack como mediador entre las partes, pero la gestión no ha dado resultados hasta el momento, aún cuando el 1 de enero cayó la denominada cláusula RUFO (Rights Under Future Offers), que permite al Estado realizar una mejora en la oferta a los holdouts que no ingresaron a los canjes 2005 y 2010 ◗
vincia de Córdoba y una tercera con la localidad bonaerense de Munro. La Presidenta cerraFecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015rá el acto con un discurso, en el que seguramente no faltarán Página: 5 Nº documentos: 1 definiciones políticas. víctimas del atentado.
s s ranoa ”, a e a s ni ra s e’.
Página12
Recorte en B/N % de ocupación: 7,03 Valor: 7531,92€
Periodicidad: Diaria
Un premio de los buitres
U
na fundación estadounidense vinculada con uno de los fondos buitre que están en pleito con el Estado argentino entregó por primera vez esta semana el premio Alberto Nisman al Coraje. Se trata de la Fundación para la Defensa de las Democracias, que se creó después del atentado de septiembre de 2001, tiene sede en Washington y cuyo segundo mayor donante es el fondo buitre Elliot Management, del multimillonario Paul Singer. La distinción apunta a “honrar la memoria del fallecido fiscal y reconocer a aquellos con un similar interés en la búsqueda de justicia que muestran un coraje excepcional en circunstancias complejas”, explicó la organización. Junto al premio, lanzó el sitio web AlbertoNisman.org, que incluye videos, documentos y notas de prensa sobre denuncias formuladas por el ex titular de la unidad fiscal que debía investigar el atentado a la AMIA. Según trascendió, Singer contribuyó con la fundación con 3,5 millones de dólares entre 2008 y 2011. El primer ganador del Nisman al Coraje es Robert Morgenthau, un fiscal de Manhattan que aplicó sanciones a Irán.
a fiscal Viviana Fein
e Stiuso y Nisman
aría de Inteligencia.
nicas con las que Nisman armó la denuncia por encubrimiento contra la Presidenta, Héctor Timerman y otros funcionarios y allegados al Gobierno. Larcher declaró durante más de una hora y se retiró de la fiscalía en el mayor de los sigilos. Larcher fue el segundo jefe de los espías hasta diciembre, cuando CFK lo desplazó junto con el entonces titular de la SI Héctor Icazuriaga y también con Stiuso y Mazzino, que era el director de análisis de información. Larcher y Stiuso integraban una red de lealtades que incluía a Francisco Javier Fernández, miembro de la Auditoría General de la Nación y activo operador dentro del Poder Judicial.
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
distas del diario Clarin y de TN". el fu.ncion.ario. Incluso, lanz6 una En cuanto al hectic puntual de La advertencia de los pasos a seguir par difusion pair parte del media grafico el gobierno nacionaL "Tenernos mos de los :norn.bres o men.os determinado de donde solidi quedar Fecha: viernes,que 20deberian de marzo de 2015 baja el secretario de listen- la informaciOn. Le vamos a caer con Fechareserva., Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 gencia selia16: "Se amparan en la li- la ley. Son del area que respondia. Página: bertad 7de prensa perp no es eso: es el (por Stiuso) y que son amigos de Nºundocumentos: 1 la lista de cho- Nolicias", subray6. delita, Publicaron El ifiiercoles, Parra habia suinateres, .maestranza, cocineros, genie humilde, Bente de barrio. Algunos do elementos a una denancia presenson agentes operatives:' tada. contra Stills() y otros .ex agentes Recorte coloresta %publicacian de ocupación: Valor: 87249,51€ par presuntas Para en se 42,86 rnartiobras de contraParrilli,
Tiempo Argentino
el programa Dady TV- el secretarial de Inteligencia puntualiz6 algunas cla-
Ia 'pinahadurd de telefonos que nova a ser mars de la SIDE La ley establece que los agentes •que dejan de pertenecer tienen que dar informaci6n de la .actividad que Ilevan adelante,
Nisman verdadero. el de las loss al trabajo argentine sabre et atentado a la AMIA o el que presenter la denuncia? Oreo que a este hombre lo llevaron a un callejan sin sa.lida: Sabre quien to hi zo, Parr ill i tam hien tiene una postura: "Stills°, no
preciso eLtitular de la agericia de inteligen.cia. En .cuanto a los controles sabre el funcionamiento .que -mama nueva normativa, a.greges. "Hemos duplicado las penas para los agentes tengo ludas, par la relation que que realicen tarea.s prohibidas poi- tenia, no tengo cluda.s que fue asi", Tirada: 500.000 No disp. concluy6, la. ley. Si encontramos alguna accion. Difusión:
l'Ieriemos determinado de &mile said Ia informacian% subray6 el funcionarlo. Periodicidad: Diaria
fiscal de la. causa AMIA, Farrah se pregunto: "ECual fue el (Alberto)
PAUL SINGER, DE ELLIOTT MANAGEMENT INVIRTIO DINERO EN LA FUNDACION ESTADOUNIDENSE QUE CREO EL CURIOS° GALARDON
•
ape,
Fonio buitre financial el premix "Nisman Coraje" 0 Co -no
parte del lobby contra Aretina„ aporia
LI
SS 3,5 M
entre 2008 y 2011a
la
organizacitin ultraconservadora.
Fraude
Fq til p0 de Economia economiaptiempoargaminacom
New York Mellon
parte del intenso lobby
internacional promovido pair los fondps buitre contra
Debera abonar una multa de U$S 714 millones tras admitir haber cometido frauds.
ComoArgentina, una fundacian estadounidense acaba de lanzar la Ia
distincidn "Alberto Nisman al Coraje", con el objetivo de Thonrar is me moria del fallecido fiscal y reconocer a acuellos con un similar interim en La busqueda de j us ticia que rn.uestran un coraje excepcional en circunstancias complejas". El premio es impulsado pair Ia Fun&akin para la Defensa de las Democracias, una organizacian con cede en. Washington, cuyo segundo donante es el tondo buitre Elliott Management. del multimillonario Paul Singer, que mantiene desde hake alias una duaisima batalla legal para cobrar la totalidad de sus bongs en default. El lanzarniento de la distincian se conociO senoras atris, si bien recien el miercoles trascendio quienes esta-
ban detras de la operacion. Segtin la inforrnaci6n publicada par BuenosAires Herald, Elliott Management aporto 3,5 rnillones d.e Mares
Paul Singer- Ya le habia finan ci ado Ia
entre 2008 y 2011 a la .organizacien que instituy6 el premia~_ Fundada has .los ataques de septiembre de 2001, La Fundacion para la Defensa de las Dernocracias esti farmada par un grupo de conservado:res que se hap rnani-festado a favor de bombardear Iran e imponerle sanciones ecorsornicas al
ONG a la
legisladora
PRO Laura Alonso,
regimen_ De manera adicional al prernio, se Lanza la pagina web AlbertoNisman_ org, que recoge videos. audios, recortes de prensa y docurnentos sabre las principales denuncias formuladas par el ex titular de Ia UFI AMIA, Segura de-
talla en su pagina web <www.defen-
democracy.orp .el primer galardonaa do con "Prernio Nisman al Coraje" es Robert Morgenthau. quien trabajo durante 35 alias coma .fiscal en el distaito de Manhattan, .quien aphoo sandones econ6inirasa Iran a troves de los capitates financier os de Nueva York, A su vez, la fiinda.cion destaca el trabajo realizado pair la ofi.ciria de Morgerithau en la Triple Frontera. -"una regi6n donde se conocida la actividad de thlalas de Hezbollah donde arida a destapar tin sistema financier° :ilegal s-upuestamente implementado par Iran para evitar las sanciones estadounidenses. La .oeremonia tendra lugar el proximo 15 de abril. No es la Primera vez que el lobby
de los fondos buitre actua a Mayers de las funda.cion,es y ONG. A cornie.nzos de 2013 se .conocio que Paul Singer era uno de los finandstas que colaboraban con la fundacion estadouriidense Vital Voices. cuya filial argentine fue fundada por la diputada del PRO Laura Alonso.. 5eglin 61 Sitio web„. Vital Voices Global Partnership "es una organizaciOn no ,gubernarriental creada en 1997 por iniciativa de la. entonces primera .clama, Hillary Clinton. y la ex secretaria de Estado, Madeleine Albright, con el groposito de promover el progreso de la mujer corno parte de la politica exterior de los Estados Unidos". Fue la propia legisladora del PRO quien confirms en su cuenta de Twitter su vincula.cien con esta ONG, aunque aclaro que no is preside: "Es una
fundacion que no preside, capitula de Vital Voices, se financia con donada-nes. Soy miembro ad h.on.orem del board", .esciibi6 Laura Alonso. No solamente. Singer aporta dinero para esta entidad, sing que tambien b ha-
can Goldman Sachs, Bank o:fAmerica,
ExxonMobil. el Departarnento de Estado de los Eatados Unidos a- el Banco Mundial..
bajar los impuestos, liberar el ce- recer por problemas estructurales”. Por su parte, el economista Fauspo”, pero advirtió que “el tema es Diario Popular cómo” hacerlo, quedelos candi- to Spotorno sostuvo que “quedan Fecha: viernes, 20 dado de marzo 2015 problemas graves por resolver y ni datos no explicanviernes, al detalle se-de 2015 Fecha Publicación: 20 decuál marzo rá la estrategia aplicada. “Decir que siquiera hay señales de que se soluPágina: 8 van a liberar 1el cepo cambiario es cionen”, mientras subrayó que “el Nº documentos: una expresión de un populismo primero es el cepo cambiario porque neoliberal. Buscan captar simpatías es insostenible”. En diálogo con ConRecorte en B/N % de ocupación: 19,57
Valor: 15261,16€
Periodicidad: Diaria
propuesta de Mauricio Macri de levantar el cepo en forma inmediata, en caso de llegar a la Presidencia. Tirada: 113.000
Es un récord absoluto y el problema es que no tenemos plata para financiarlo”. “Hay problemas estructurales muy serios”, se quejó el economista, que insistió: “Sacar el cepo cambiario para el próximo gobierno tiene que ser una de las primeras cosas que hay que hacer”. i Difusión: No disp.
cVANOLI DICE QUE SERIA “IRRESPONSABLE” UN CAMBIO BRUSCOb
“Generaría devaluación, inflación y una crisis” El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, consideró “irresponsable” decir que las restricciones al mercado cambiario podrían ser eliminadas totalmente de un día para el otro, y advirtió que eso generaría “devaluación, inflación, pérdida de reservas y una crisis”. Así, Vanoli salió a cruzar al jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial por el PRO, Mauricio
Macri, quien afirmó recientemente que si gana las elecciones en octubre y asume el 10 de diciembre, un día después levantará el cepo cambiario y liberará la venta de dólares, porque “lloverán inversiones extranjeras”. Lo curioso es que el gobierno siempre negó la existencia de un cepo cambiario, aunque ahora el jefe del Central lo reconoció.
“Si se eliminaran todas las restricciones, habría una devaluación abrupta, pérdida de reservas internacionales, inflación y, consecuentemente, una crisis”, advirtió el presidente del Banco Central en declaraciones a Radio América. El banquero aclaró que se debe dar un acuerdo político y analizar “la oportunidad y las formas” para ir eliminando las restricciones, dado que “hay que administrar gradualmente en el tiempo la oferta y la demanda de dólares”. Explicó que en la actualidad hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) acepta que países en desarrollo controlen y administren
los capitales porque las tasas de interés y lo tipos de cambio generan perjuicios como inflación y devaluación en las economías emergentes. Vanoli dijo que lo sostenido por Macri “tiene que ver con promesas de campaña que no tienen sustento” y resaltó que dentro de su propio partido político (el PRO) “lo han cruzado porque uno no puede hacer magia”. “El Gobierno en estos meses ha ido eliminando las restricciones. Hoy existe el dólar ahorro, que le permite a los argentinos comprar divisas por hasta el 20 por ciento de sus ingresos”, destacó el banquero. i
La Prensa Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1
10
E c %oden omía ocupación: 48,90
Recorte en color
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Aldo Pignagnelli también lo criticó, mientras que Frigerio dijo que se puede realizar
Vanoli fustigó a Macri por el tema del levantamiento del cepo El titular del BCRA calificó de irresponsable al jefe de Gobierno porteño por la forma en que presentó la eliminación de las restricciones cambiarias.
E
C M Y K
l presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, consideró ’’irresponsable hablar livianamente de que de un día para otro todas las restricciones (cambiarias) pueden ser eliminadas‘‘, en referencia a las declaraciones del precandidato presidencial del PRO Mauricio Macri, quien adelantó que suprimirá el denominado ’’cepo‘‘el 11 de diciembre, en caso de resultar electo jefe de Estado en las próximas elecciones. Son ’’promesas de campaña que no tienen sustento y dentro de su propio partido lo han cruzado (a Macri), porque uno no puede hacer magia‘‘, advirtió Vanoli en declaraciones radiales. El funcionario recordó que ‘‘hoy hasta el Fondo Monetario Internacional acepta que los países en desarrollo apliquen algunos controles, para eliminar perjuicios por la volatilidad financiera internacional’’, y alertó además que ‘‘si se deja a todos comprar dólar sin ningún control habría una devaluación abrupta, una pérdida de reservas, inflación y una crisis’’. Por su parte, el ex titular del Banco Central, Aldo Pignanelli, advirtió Macri quiere “súper devaluar” y aplicar un “ajuste sangriento”. “Si va a súper devaluar y hacer un ajuste sangriento como yo creo que va a hacer el liberalismo de
Tanto Vanoli como Pignanelli consideraron muy delicado el tema de la eliminación de las restricciones en el mercado cambiario.
Macri, se puede hacer (en diciembre); ahora pónganse los cinturones de seguridad”, alertó Pignanelli en declaraciones radiales. “Desde el punto de vista técnico, es una barbaridad lo que dijo (el jefe de gobierno porteño)”, advirtió y argumentó que “el cepo cambiario” se levanta sólo “con un plan en 100 días, de 10 medidas”, porque “hay que tomar una serie de decisiones macroeconómicas”. El economista precisó que “se puede establecer un régimen de libertad de acceso”, pero “en la medida que el peso esté fortalecido y le gane al dólar”, por lo que “hay que bajar la tasa de inflación”.
“En la medida en que se pueda controlar eso, uno puede liberar el mercado”, concluyó.
OTRAS OPINIONES Por último, el titular del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, aseguró, en cambio, que “es perfectamente factible” levantar las regulaciones del mercado cambiario en un día. No obstante, reconoció que con sus declaraciones Macri hizo “el mismo lío que armó hace unos meses cuando dijo que si el fuera presidente no iba dejar más que trabajadores con sueldos bajos pagaran impuestos a las Ganancias”.
“Depende de la confianza que tendremos a partir de ganar las elecciones en octubre”, indicó Frigerio en declaraciones radiales, al tiempo que afirmó que “perfectamente es factible levantar el cepo”. El último miércoles, el economista del PRO, Carlos Melconian, hizo una singular aclaración con respecto a las expresiones de Macri relacionadas con el levantamiento del cepo cambiario el 11 de diciembre en caso que resulte electo presidente. En ese sentido, Melconián explicó que “no se pueden definir con precisión 10 meses antes las medidas” que se van a tomar el primer día de gobierno ◗
Comenzó la cosecha y destacan Estiman inflación anual del que se observó un buen rinde 30%, dice un informe privado
Diario Popular Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 20 de marzo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
opular | Buenos Aires, viernes 20 de marzo de 2015
, o
o.
uldesoas, y el ló, tó-
asenque na. ma anranopo no co-
inan uas. por sas enroan ha-
ha es. le rar nto an-
Recorte en B/N % de ocupación: 18,88
cSE UBICA EN EL 29,6%b
Expectativa de inflación, la más baja en 3 años Las expectativas de inflación de los consumidores argentinos se ubicaron en el 29,6% anual en marzo, y así se mantuvieron en el nivel más bajo de los últimos tres años. “La inflación esperada de acuerdo al promedio se mantiene en su mínimo desde enero 2012, cuando marcó 28,9%”, indicó un estudio del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. El estancamiento de las expectativas inflacionarias y la baja en algunas ciudades del país estaría atada a la desaceleración de los precios al consumidor en las góndolas señalada en las últimas semanas por el Gobierno. El informe señala que los consumidores no están exentos del proceso electoral de este año y la posibilidad de un cambio de Gobierno, lo que devendría en una modificación sobre las estrategias oficiales para combatir la inflación. Según la media de las respuestas de 1.205 casos en cuarenta ciudades, las expectativas de inflación se mantienen respecto de febrero de 2015, y se encuentran en 29,6 por ciento, el valor más bajo de los últimos tres años. El sondeo realizado este mes arrojó que la inflación esperada subió 2,6 puntos al 29,3 por ciento en el Gran Buenos Aires; bajó 1 punto al 31,6 por ciento en las ciudades del interior del país; y se desplomó 7,1 puntos al 26,4 por ciento para Capital Federal. Los encuestados son personas mayores de 18 años que fueron consultados entre el 2 y el 12 de este mes vía telefónica, según una muestra aleatoria estratificada por zonas del país. El relevamiento se realizó en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán, La Plata, Mar del Plata, Salta, Santa Fe, San Juan y Resistencia, entre otras. El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual de alrededor de 1.200 casos realizada por la consultora Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, se informó.
Bajó el paralelo En tanto, en medio del debate preelectoral por la apertura del cepo cambiario, el dólar blue retrocedió 10 centavos y se negoció ayer a 12,86 pesos, mientras que el oficial escaló a 8,81 y el Banco Central debió vender alrededor de 40 millones de dólares. El debate no alteró la situación del mercado financiero, donde la actividad se mantuvo en los niveles habituales y con una fuerte presencia del Banco Central, monitoreando cotizaciones y apuntalando la oferta de divisas.i
Valor: 14728,26€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Macri relacionadas con el levane to- biario en un día. No obstante, reconoció que tamiento del cepo cambiario el 11 ma-La Prensa Fecha: 20 de marzo de 2015 conviernes, sus declaraciones Macri hi- de diciembre en caso que resulte viernes, 20 dearmó marzo hace de 2015 electo presidente. zoPublicación: “el mismo lío que e “seFecha 10 meses cuando dijo que si el unos En ese sentido, Melconián explide li-Página: 1 fuera presidente no iba dejar más có que “no se pueden definir con me-Nº documentos: cido que trabajadores con sueldos ba- precisión 10 meses antes las “hay jos pagaran impuestos a las Ga- medidas” que se van a tomar el Recorte en B/N % de ocupación: 9,99 Valor: No disp. Tirada: No disp. ◗ nancias”. primer día de gobierno .
n Estiman inflación anual del 30%, dice un informe privado
a, ea os. la Aiod”
cir os en
oueEs or c-
La inflación esperada por el público para los próximos doce meses es del orden del 30%, según un relevamiento dado a conocer por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). “La inflación esperada por la gente para los próximos doce meses se mantiene en 30%, según la mediana de las respuestas”, señala en un informe el CIF que toma como base marzo. La mediana estadística refiere al valor que se encuentra exactamente en el medio entre dos cifras extremas de una serie. Si la comparación se hace por el promedio de respuestas, el informe indica que la suba de los precios estimada por el público a un año hacia adelante es del 29,6%. “De esta manera, la inflación esperada de acuerdo con el promedio se mantiene en su mínimo desde enero 2012, cuando marcó 28,9%”, indica el informe. El reporte explica que “considerando la mediana de las respuestas, las expectativas se ubican en 27% para el Gran Buenos Aires, a la vez que se mantienen invariantes, en 30%, para el Interior del País; mientras en Capital Federal, se observa una baja de cinco puntos llegando a 25%” ◗
que generen recursos para el país. De este modo, el astillero reanuda su relación con YPF y avanza en la fabricación de los primeros bloques de este tipo de embarcación flotante, que serán amarrados entre el muelle y el buque al momento Difusión: No disp. de carga y descarga de petróleo y sus derivados, destacó un comunicado.
❚ PEDIDO La Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria (Cneyda) recomendó al gobierno nacional declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, para las áreas inundadas en Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero. Esta decisión -que beneficiará a producciones agropecuarias afectadas por lluvias o inundaciones- fue adoptada tras el encuentro realizado por la mencionada comisión, la cual es presidida por Javier Rodríguez, secretario de Coordinación Política del Ministerio de Agricultura de la Nación. Para ello, las autoridades deberán tomar la situación de emergencia y/o desastre que registraron las distintas producciones agrícolas y pecuarias.