Noticias STIA Viernes 22-05-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 22/05/2015 Alimentación paralizó plantas en reclamo de una suba salarial del 43% El Cronista

1

02. Política sindical 22/05/2015 Cronograma de paros vinculado a las paritarias El Argentino

2

22/05/2015 Kicillof le puso un techo del 20% a la inflación de este año BAE

3

22/05/2015 Protesta de gráficos Página12

4

22/05/2015 A la UOM le pusieron piso, techo y ventana Diario Jornada

5

22/05/2015 El gremio de los camioneros hará paro el 4 de junio Los Andes

6

22/05/2015 Se demoran paritarias con tope oficial: Comercio no firmó y metalúrgicos ponen en duda el aumento real El Cronista

7

22/05/2015 Los camioneros anunciaron un paro y movilización para el 4 de junio La Prensa

8

22/05/2015 Camioneros harán paro el 4 de junio La Opinión

9

22/05/2015 Destacan la recomposición salarial La Prensa

10

22/05/2015 Camioneros anunció un paro para el 4 de junio El Cronista

11

22/05/2015 Siguen las dudas por las cuentas del Hospital Posadas Clarín

12

22/05/2015 LOS CAMIONEROS ANUNCIARON UN PARO EL 4 DE JUNIO Crónica

13

22/05/2015 Parece un paro contra las paritarias Diario Popular

14

22/05/2015 Puso el freno antes de salir a la ruta Página12

15

22/05/2015 Kicillof estima que la inflación de este año será del 15% El Chubut

16

22/05/2015 Camioneros anunció otro paro y mantuvo su pedido del 35% El Diario de la República

17

22/05/2015 Moyano lanzó un paro de Camioneros antes de la huelga general de la CGT Hoy

18

22/05/2015 Kicillof aseguró que el costo de vida subirá entre un 18 y un 20 por ciento este año Tiempo Argentino

19

22/05/2015 Los camioneros anunciaron un paro y movilización para el 4 de junio La Capital - Mar de Plata

20

22/05/2015 Lo que compran a 11 lo venden a 38 Página12

21

22/05/2015 Camioneros harán un paro el 4 de junio El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

22

22/05/2015 La diferencia es de un 15 por ciento Página12 - Suplemento Rosario12

23


22/05/2015 Camioneros va a la huelga el 4 de junio BAE

24

22/05/2015 Paro nacional de camioneros el 4 de junio El Informe

25

22/05/2015 Debatieron sobre la actualidad gremial y situación política El Oeste

26

22/05/2015 Los camioneros llamaron a un paro el 4 de junio y reclaman una suba de 35% Clarín

27

22/05/2015 Moyano abrió su paritaria: va por un 35% y activó dos paros La Nación

28

22/05/2015 Kicillof proyectó una inflación de entre 18 y 20% El Ciudadano

29

22/05/2015 Paro de Camioneros El Ciudadano

30

22/05/2015 Camioneros anunció paro nacional para el 4 de junio El Chubut

31

22/05/2015 Los bancarios programan un paro de 48 horas para la semana próxima Patagónico

32

22/05/2015 Sin solución en el conflicto aceitero La Nación

33

22/05/2015 Micheli junto al Episcopado La Prensa

34

22/05/2015 Paro portuario en Rosario complica cosecha récord BAE

35

22/05/2015 Orden de arriba Clarín

36

22/05/2015 Rodríguez Saá busca el abrazo de Moyano Clarín

37

22/05/2015 Camioneros llamó a un paro el 4 de junio Muy

38

22/05/2015 Paritarias blue, la banca del Panadero y el círculo rojo de Massa gobernador BAE

39

22/05/2015 Camioneros anunció una huelga para el 4 de junio Diario Popular

40

22/05/2015 Convenio reformado Página12

41

22/05/2015 Más de 15, pero debajo de 20 Página12

42

22/05/2015 La Conadu rechazó otra oferta Diario Popular

43

22/05/2015 Salarios para pasar las elecciones La Nueva

44

22/05/2015 El Gobierno rechazará todas las paritarias mayores al 27% Clarín

45

22/05/2015 Camioneros va a la huelga el 4 de junio BAE

46

22/05/2015 Expensas 13,5% más caras por la suba a los porteros Clarín

47

22/05/2015 Kicillof promete tope de inflación del 20% en el año Diario Popular

49

03. Argentina 22/05/2015 La Argentina enfrenta a Griesa en otro juicio millonario La Nación

50


22/05/2015 El oficialismo justificó las cadenas nacionales La Nación

51

04. Economía 22/05/2015 INFLACIÓN DE ESTE AÑO NO PASA DEL 20% Crónica

52

22/05/2015 Para Kicillof, la inflación será del 18 al 20% El Argentino

53

22/05/2015 LA INFLACIÓN SÍ TIENE "TECHO" El Litoral

54

22/05/2015 Kicillof proyectó una inflación de entre 18 y 20% El Ciudadano

55

22/05/2015 Optimista, Kicillof proyecta en un 15% la inflación de este año La Prensa

56

22/05/2015 En sintonía oficial, la UOM dice que su paritaria ayudará a mermar la inflación BAE

57

22/05/2015 El Gobierno cree que la inflación será del 15% La Nueva

58

05. Internacional 22/05/2015 LA UE NO CRECE La Prensa

59

22/05/2015 Volvió a caer la economía brasileña La Prensa

60


Dilma Rousseff opto por reducir el gasto y se iscal, caida de la actividad mpleo, elevada presiOn imapresta a anunciar un fuerte congelamiento del presupuesto meracifin de problem Fecha: viernes,as22que de mayo de 2015 para cumplir con las metas fiscales, aplicar procura se puede tan to pamientras sellar acuerdos comerciales y Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 a como para la brasileri a. Y atraer inversiones que ayuden a Brasil a salir de la 3 s tam Página: en el girecesion. Entre otras medidas, Cristina Kirchner bien, aunque que el camino1 eleeligi6 gravar con Ganancias los ingresos medios y Nº documentos: conceda ponerle un techo a las negociaciones salariales, incion de recetas ortodoxas y frontera se en arbole la banferior al nivel inflacionario que registr6 el pais el xia que va cediendo terreno. aflo anterior. En ambos casos, la decisi6n implica

El Cronista

Recorte en B/N % de ocupación: 31,44

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

CONSISTE EN PARO DE DOS HORAS POR TURNO POR TIEMPO INDETERMINADO

LA MEDIDA

Alimentation paralizo plantas en reclamo de una suba salarial del 43%

o io

el

o -

gremio dispuso Ia medida de fuerza ante Ia falta de acuerdo con las industrias. Las empresas pidieron Ia conciliation obligatoria. Hoy, reunion en Trabajo El

air-

". a-

DONATO Y ELIZABETH PEGER

la

INATALIA

-

el

El gremio de la alimentaciOn se sumo ala ola de protestas que se estan sucediendo en varios sectores a raiz de las negociaciones salariales. Tras varias reuniones sin acuerdo con la FederaciOn de Industrias de Productos Ali m en ticios (FIPA), la entidad que preside Luis Moran com en z6 en

-

a a

al

la medianoche del miercoles una medida de fuerza que por ahora contempla dos horas de paro por turno en todas las industrias alimenticias del pais. Asi lo confirmaron fuentes empresarias, que ya venfan advirtiendo al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sobre la posibilidad de que se produzcan este tipo de situ aciones ante la

r s-

ol

el

amplia brecha existente entre el reclamo del gremio, que contempla un incremento salarial de 42,8%, y el ndmero que tienen en mente las cornias, que este en linea con el

Valor: No disp.

aplicar un ajuste que genera tensiones en aquellos que lo sufren. Yen la Argentina, ese malestar se traduce hoy en una creciente conflictividad gremial. MI, el Gobierno hace malabares para que los sindicatos afines y las camaras empresarias accedan a firmar los acuerdos paritarios sin mostrar que los ndmeros superan lo anunciado, mientras los gremios opositores hacen fila para lienar el calendario de medidas de fuerza. Consecuencias de la puja por definir quien asume el costo del ajuste.

.

techo de 27,8% establecido por el Gob ierno. Ante ese escenario, la entidad que conduce Daniel Funes de Rioja le pidi6 form alm ente ayer a Tomada que dicte la conciliacion obligatoria, pero dudan de que el ministro de una pronta respuesta. Luego de tres reuniones entre el gremio y la FIPA, esta tarde se realizara la primera audiencia en la cartera laboral. Mientras tanto, la organizacion gremial mantendra la medida de fuerza por tiempo indeterminado, a la espera de avances en la negotiation. Desde las empresas serialaron que sibien en la mayoria de los casos la protesta consiste en dos horas de paro por turno, depende de la firma y la regi6n donde este ubicada la planta, ya que en algunos casos los trabajadores frenaron la actividad por una hora y en otros hubo quema de cubiertas en los portones de las fabricas. "Junto con el pedido de conciliaciOn obligatoria, le advertim os a Tom ada sobre elprobable desabastecimiento, ya que estos paros, dependiendo del alim en to de que se trate, afectan la production'; manifesto un di-

podemos cerrar en 35% como el alio pasado. Es inviable. La rentabilid ad de la in du stria esta muy afectada", serial6 otro empresario del rubro.

Aceiteros

Nuevas medidas de fuerza

El pedido del gremio con siste en elevar el salario basico del sector de $ 8400 a $ 12.000, lo que implica un alza del 42,8%. Pero en las empresas advierten que la mayoria de los trabajadores se ubica en escalas superiores a la inicial. "No

Re.seevcte

I

fniDki

.4 I

taegleabilli ha .146 .41

501,41,0.

f

rectivo de una alimenticia, quien agreg6 que en algunas plantas estan impidiendo el ingreso y salida de cam iones.

1

Por otra parte, el sector aceitero pas6 a un cuarto intermedio en la disco si6n paritaria. La audiencia comenz6 a las 15 y se extendi6 hasta las 22, con algunos avances pero sin una definicion concreta. La propuesta de los empresarios ya se ubicaba en 28% y el gremio buscaba resignar algunos puntos de su reclamo inicial del 42%. Una de las opciones posibles —que se efectiviz6 con otros sectores— es que se logre un acercamiento al pedido del sindicato mediante sum as extraordinarias. Por lo pronto, elparo dispuesto por el gremio hace más de dos semanas en 40 plantas de todo el pais continua y este generando importantes perdidas para las compaftfas.

MI: 4315.621617/8 WNW.

corn isMidalifflitriltairiklibindft• 41140111411n.

g

bacahmeatisurtur...tmait

TAMOS PARA DARTS UNA MANI:).

de Credito tienen promociones de ahorro, cuotas sin 'Meats v las tasas nuis bales de todos los Lencos privados. s programas de recumpensas Punts Credit:pop y Aerulineas Plus prinnian tus consumus.

mut:has otros bennficintgtin www.bancouredicoop.coop

&own

CREDICOOP 1/8./f. •-•

La &ma SoluLirtn

I

i


entrevista con radio La Red. aseguró que “la mejor distribuY añadió: “Se tiene que elegir ción del ingreso tiene que venir entre dos proyectos, dos visio- de la mano de la mejor distrines de país. Una, la22 inclusiva, la debución Fecha: viernes, de mayo 2015 del conocimiento”, al integradora, la de la mejor dis- 22irmar un de convenio Fecha Publicación: viernes, de mayo 2015 de educatribución Página: 3del ingreso, la de po- ción secundaria a distancia para líticas sociales, la recuperación empleados municipales con Nº documentos: 1 del rol social activo del estado, el rector de la Universidad de la de la reindustrialización, la Buenos Aires, Alberto Barbieri. del desendeudamiento.Y la otra “Es estratégico, de cara al fuvisión, conenotras políticas”. turo, 10,19 mejorar la calidad educaRecorte color % de ocupación: Valor: 14599,58€

El Argentino

Scioli irmó un convenio con la Universidad de Buenos Aires.

tiva integrando e incluyendo”, explicó el mandatario provincial al rubricar en el Rectorado de la casa de altos estudios, en Periodicidad: Diaria

Viamonte 444, el programa destinado a los empleados públicos que deseen terminar sus estudios. Tirada: No disp.

Según se precisó en un comunicado, en la tarde del miércoles llegó a la iscalía el informe de la junta médica, “compuesto por 203 folios, elaborado con alto rigor cientíico por el Cuerpo Médico Forense”. “Del texto, se desprende que todos los interrogantes planteados por el Ministerio Difusión: No disp.

comunicado. La iscalía en lo Criminal de Instrucción número 45 recordó que el pasado 12 de mayo “todas las partes fueron notiicadas en tiempo y forma que debían concurrir al Cuerpo Médico Forense (CMF) a la reunión prevista para el viernes 15 a las 8.30 para suscribir el informe inal”.

Cronograma de paros vinculado a las paritarias

EN1MINUTO

Por el retraso en las negociaciones paritarias y el rechazo a lo que consideran un “tope”impuesto por el Gobierno del 27%, algunos gremios anunciaron paros para los próximos 20 días. Bancarios, camioneros y sindicatos del transporte ya adelantaron las fechas de sus medidas de fuerza. El martes 26 y miércoles 27 de mayo tendrá lugar

el fin de los indultos

las cRíticas de domínguez

El proyecto de ley para prohibir los Indultos, las Amnistías y la Conmutación de Penas en Delitos de Lesa Humanidad obtuvo ayer dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado. El proyecto establece que “las penas o procesos penales sobre los delitos de genocidio, de lesa humanidad y crímenes de guerra no pueden ser objeto de amnistía, indulto o conmutación de pena”.

El presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a gobernador bonaerense del Frente para la Victoria (FpV), Julián Domínguez, hizo referencia ayer a una eventual PASO de toda la oposición en la provincia de Buenos Aires al advertir que “cuando se juntaron para ganarle a alguien, al país le fue muy mal”. “La experiencia argentina indica que cuando se juntaron para ganarle a alguien, al país le fue muy mal. Nosotros tenemos que elegir los candidatos que puedan encarnar el liderazgo”, agregó.

el paro de La Bancaria con lo que no habrá bancos durante 48 horas. Por su parte, para el jueves 4 de junio, los camioneros anunciaron la realización de una medida de fuerza, que incluye una movilizacióin. Piden un 35% de aumento. Finalmente, el martes 9 de junio es la fecha del paro

elogios a scioli y a Randazzo El ministro de Defensa, Agustín Rossi, dijo ayer que los dos precandidatos presidenciales por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli y Florencio Randazzo, representan al espacio político “plenamente”, luego de haber declinado su postulación con vistas a las elecciones de octubre. “Tanto (Daniel) Scioli como (Florencio) Randazzo son muy buenos candidatos que nos representarán plenamente. Si bien tengo más cercanía con Florencio porque trabajamos juntos, siento mucho respeto por los dos”, señaló.

general de las centrales opositoras. En un comienzo había sido convocado por la CATT que conduce Schmid, pero se sumaron la CGT de Hugo Moyano, la CTA de Pablo Micheli y la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo. Reclaman cambios en Ganancias, paritarias libres, un aumento de emergencia a los jubilados y medidas contra la inflación y la inseguridad.

Bossio: “¿QuÉ Van a HaceR?” El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, dijo ayer que los argentinos “queremos escuchar las ideas y los proyectos de los candidatos sobre qué van a hacer con la Seguridad Social” y apuntó que, “hoy, todos los meses, 16 millones de argentinos reciben una transferencia directa de la ANSES” en carácter de previsión, seguridad y protección social. Estas declaraciones fueron realizadas en la apertura del Seminario Internacional Sistemas de protección e inclusión social.


BAE Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Viernes 22 de mayo de 2015 % de ocupación: 27,54 Valor: 23797,54€ Periodicidad: Diaria

Recorte en color

www.diariobae.com Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Kicillof le puso un techo del 20% a la inflación de este año Sostuvo que los salarios le ganan a los precios economia@diariobae.com

A

Kicillof: “la inflación estaría ahora alrededor del 18%”

xel Kicillof volvió a ponerle techo a la inflación este año y dijo que alcanzará el 18% o, como máximo, el 20 por ciento. “Según los números que nos están dando ahora, (la inflación) estaría alrededor del 18%, máxi-

mo 20%, pero como máximo”, aseguró el funcionario en declaraciones radiales. El ministro de Economía buscó asi bajarle el tono a los reclamos de sectores sindicales que piden aumentos superiores al 30 por ciento. El economista afirmó que, aún con un tope del 27% como el acordado por

El ministro celebró el cierre de las negociaciones paritarias en un 27% gremios oficialistas, el poder adquisitivo de los trabajadores está mejorando. “Muchos atribuían la inflación al gasto público y la emisión monetaria, y se han tenido que guardar el violín en la bolsa porque esa hiperinflación que anunciaban el año pasado no ocurrió y hasta la estadística

más cretina tuvo que reconocer la desaceleración”, enfatizó el ministro. Kicillof aclaró que la inflación nacional también dependerá de algunos factores que no controla la economíanacional, como los precios internacionales de alimentos e insumos básicos como el petróleo. Recordó que mientras el Gobierno presupuestó en diciembre una inflación del 15% para este año, todos los opositores y la prensa crítica hablaban del 40%: “Hoy esos mismos que querían hacer daño están diciendo 25%, como los diputados opositores del Congreso”, dijo. El funcionario señaló que “los empresarios que pensaban que iban a remarcar los precios ahora ven que no pueden. Y los trabajadores que pensaban que (la inflación) iba a ser una dinámica creciente, ahora (ven que) es decreciente”.

EL OFICIAL TERMINÓ A $8,98 Y EL BLUE A $12,64

Siguen microdevaluaciones y el dólar subió medio centavo% Siguen las leves microdevaluaciones graduales y el dólar oficial subió otro medio centavo, a $8,98, mientras el Banco Central compró 40 millones de divisa verde. En las cuevas del circuito financiero informal del microcentro, el dólar blue cotizó a $12,64 para la punta vendedora, tras operar a la baja el día anterior. Operadores señalaron que hace algunos días el mercado presentó poca actividad, pese a la baja demanda en el sistema oficial que controla la AFIP. La brecha entre el tipo de

cambio formal e informal se achicó levemente a 40,7%. El contado con liquidación ganó ocho centavos, a $11,91, al tiempo que el dólar Bolsa retrocedió también ocho, a $11,54. El denominado dólar tarjeta, vigente para aquellos que realizan compras en el exterior con débito o crédito, cerró a $12,12. El dólar ahorro, que permite adquirir la moneda norteamericana para atesoramiento, operó a $10,77, en medio de una semana que presentó poca demanda respecto de las anteriores.


“una gran etapa en la historia”

Página12 del país. “El juicio a las Juntas, Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 la Conadep, todo lo que ha Fecha Publicación: 22 de mayo de 2015 podido hacer (elviernes, ex presidente Página: 9 Raúl) Alfonsín que claramente Nº 1 endocumentos: otros gobiernos se retroce-

dió, y que después a partir de 2003 se avanzó, tiene que perRecorte en B/N % de ocupación: 3,48 durar en el tiempo”, remarcó.

Protesta de gráficos Trabajadores gráficos harán hoy a las 7 un corte en la Panamericana, frente a la planta de la ex imprenta Donnelley, hoy cooperativa Madygraf. Exigen que el Senado bonaerense trate el proyecto de expropiación y que la Justicia comercial deje de llevarse el 15 por ciento de lo que están produciendo en forma autogestiva. También reclamarán contra el despido de 280 empleados de World Color, quienes a pesar de la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo, no fueron reincorporados.

Valor: 3733,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Diario Jornada Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 31 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 29,07

Valor: No disp.

EL PAÍS Y EL MUNDO_viernes_22/05/2015_Pág.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Camioneros criticó el acuerdo del 27% en paritarias y llamó a un paro para el 4 de junio

“A la UOM le pusieron piso, techo y ventana” E l Sindicato de Camioneros anunció ayer una huelga para el 4 de junio próximo, con movilización al club Deportivo Español, para ratificar el reclamo de incremento salarial del 35%. Así lo indicó el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, quien insistió en que Camioneros “no va a firmar por menos de eso”, tras criticar el acuerdo alcanzado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), del 27%. Es que el hijo del secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, había calificado de “vergüenza y papelón” la decisión de cerrar un aumento con el tope que pretendía el Gobierno. “Dicen que no hay techo para las paritarias, a los de la UOM les pusieron piso, techo y ventanas”, ironizó

Moyano. El gremio de Camioneros endureció su postura y convocó a la medida de fuerza cinco días antes de que se concrete el paro nacional organizado por las centrales sindicales opositoras. Así, pese a que la presidenta Cristina Kirchner cerró negociaciones con importantes gremios como UOM, UPCN, UOCRA, Comercio y Suterh, aún es complejo el panorama con otros sectores que no tienen la intención de frenar las polémicas sobre las cuestiones salariales y buscan recuperar la “pérdida del poder adquisitivo”. A causa de la huelga convocada por Camioneros no habrá recolección de residuos ni actividad en las plantas de tratamiento de residuos de la CEAMSE, entre otros servicios afectados.

A su vez, se espera que no haya traslado de combustibles, productos lácteos, bebidas, correos, clearing bancario, entre otros servicios, incluso los que implican transporte de larga distancia. Los empleados bancarios, por su parte, también implementarán un paro, aunque en ese caso será de 48 horas, el 26 y 27 de mayo, luego del fin de semana largo, con el fin de profundizar su plan de lucha para pedir un aumento superior al 30% y una compensación por el descuento del impuesto a las Ganancias. El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, había advertido que el paro podría afectar el normal suministro de dinero en los cajeros automáticos, ya que habrá cinco días sin bancos, si lo pautado se concreta tras el feriado del 25 de mayo.#

“Por menos de 35% por ciento no arreglamos”, dijo Pablo Moyano.

31


Los Andes Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 7 OdO3N Nº documentos: 1

1111 LosAndes MENDOZA. VIERNES 22 DE MAYO DE 2015 Tirada: No disp.

Economia

Recorte en B/N % de ocupación: 1,78 Valor: No disp.

credo 4% la

gremio de los camioneros tiara paro el 4 de junio

confianza de los consumidores

MERVAL

sindicato de Camioneros convoco a un paro national para el proximo 4 de junio, apenas cinco dim antes de la quinta huelga anunciada por las centrales opositoras. El reclamo central de la protesta es para pedir un aumento salarial de 35% en paritarias, en medio del "techo" a la negociaci6n que pretende establecer el Gobierno. Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros, asegurO que no cerraran por debajo de ese monto. DyN

confianza de los consumidores credo en mayo 4,1% respecto a abril, seglin un informe dada a conocer ayer por la Universidad Torcuato Di Tella que destac6 que "el indicador se ubica en el nivel más alto desde febrero de 2012". El nomero esta solo 10% debajo del maxima historic° de la serie, registrado en enero de 2007. A su vez, el indice de Confianza al Consumidor subio en mayo 44,4% en relacion a igual mes de 2014. DyN

BARRIL

En mayo

El

La

El

os negocios", e empresas ientas que y desarrollo.

Q

-0,23% USS

60,7

DOLAR

8,94

VENTA

COMPRA

12,20

VENTA

COMPRA

9,80

COMPRA

DOLAR PARALELO

9,14

12,60

EURO VENTA

CHILENO COMPRA

1,55

CHILENO PARALELO

2

10,80

($ 100)

VENTA VENTA

1,75 ($ 100)

2,10

El gobierno de Mendoza confirme ayer el servicio aereo entre Mendoza y San Pablo. el que sera provisto por la empresa brasilefia GOL que tendra dos frecuencias semanales -mien coles y sabados- y un costo de $ 4.500 ida y vuelta.

ahora por el gobierno

cacion: oblema

1116,

PETROLEO

Confirman el vuelo entre San Pablo y Mendoza

tras que en el el consumo.

ction industrial, yen o del desempleo. umo intern viene cao por el aumento de la ue reduce la capacidad de las familias, como recimiento del credit°, enta adoptada por el tral para intentar freda de los precios. , el mercado esperaba empleo alcanzara un

BUENOS AIRES

COMPRA

Brasil

e el consumo familiar, e muchos arios fue la a de la economia, coermar en 2015 y que la a demanda se ha reflea caida de las yentas y

7

COMPLICADA. El

ti

deterioro de la actividad impacta en la imagen de Rouseff.

6,3% el mes pasado, segun la mediana de los pronosticos de 24 eco-

nomistas consultados en un deo pero el dato confirmado ayer mostro una cifra mayor. Los datos del Instituto Brasilerio de Geografia y Estadistica (IBGE) mostraron tambien un declive en los sueldos, lo que afectaria más la confianza del consumidor y a los negocios de los minoristas. son -

dades estan dirigidas a personas fisicas con actividad comercial y a personas juridicas con una facturacion anual menor a $ 70 millones que buscan adquirir, aprender y compartir nuevas herramientas para desarrollar, crecer o posicionar su negocio. En este evento, desde su lanzamiento, han participado mas de 7.000 empresarios y este &Iola asistencia fue superior a las 3.500 personas. Entre los temas que se desarrollan, se destaca: exportaciones, finanzas, impuestos y herramientas para gestionar, entre otras. El foco de banco Galicia en este sector este. basado en que el 74%

El deterioro en el mercado laboral brasilerio implica un fuerte golpe al Gobierno de Dilma Rousseff, cuya popularidad esta cerca de minimos histericos. Los economistas esperan que la tasa de desempleo siga subiendo en los proximos meses. SegOn un estudio de Rad Unibanco, la tasa de desempleo llegaria al 7,3% este ario y se mantendria en ese punto hasta fines de 2016. Telam y CC

de los prestamos otorgados co-

rresponden a financiamiento para los sectores involucrados en la produccion y el 53% a pymes de servicios, comerciales, industriales y agricolas, representando estas, un total de 200 mil clientes y el 5% de su cartera total. Por su parte, Matias Pons Lezica, gerente de Negocios y Pymes del banco, sumo que la diagramacien de dicho evento esta basado en las necesidades de las pymes.

"En una primera instancia, uno creeria que lo que necesita este sector es financiamiento, pero en realidad hay muchas que lo tienen y luego no saben dim° administrar

El gobernador Francisco Perez resalte la potencialidad que abre esta nueva conexien di recta entre Mendoza y San Pablo y anticipO que el vuelo inicial sere el sabado 4 de julio, al firmar el convenio junto al vicepresidente de Marketing y Ventas de GOL, Eduardo Bernardes Neto; el gerente Regional Comercial Internacional, Diego Hejiej y el ministro de Turismo, Javier Espina, ayer. El ario pasado, Aerolineas Argentinas puso en marcha este mismo recorrido pero debie levantarlo en dos meses ya que no tuvo exit°.

dicho dinero. Por esto la importancia recae en la necesidad de capacitacien y planificacion de negocios", acentuti el directly°. Con respecto a la planificacion, German Ghisoni, gerente zonal de la banca minorista, slime que este es el principal problema por el cual fracasan muchos de los negocios y no llegan a ser sustentables en el tiempo. Muchos, "no suponen un plan de crecimiento, de crisis, de apertura de mercados o negocios. Es por esto que se quedan en el camino y no tienen forma de subsistir y salir de la actual perdida de competitividad y atraso amibiario", seriale Ghisoni. / Laura Saieg

Abrar tu propio negocio

Vivi!

independiente

) Emplec

viBuscar

Controldr las

deudasvi

Difusión: No disp.


la economia

porque "no entiende" del tem a. El diputado se

ras que envia su relevamiento de precios tiene casi decidido interrumpir esa via de difusion (no sera la primera). Considera que si el nuevo gobierno esta dispuesto a enderezar las estadisticas del Indec, se merece una suerte de tregua.

expres6 asi luego de que la Presidenta rem arcara en un acto El Cronista Kicillof es su "m ano derecha" y "mejor asesor", au nque Axel Fecha: mayo de la 2015 que remviernes, sigue "manejando" ella. arc6 que22 "lade economia" Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en color

UOCRA

Y

ECONOMfASPOIITICA

% de ocupación: 43,30

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

UPCN SUSCRIBIERON SUS RESPECTIVOS CONVENIOS CON SUBAS DE

27,4%

EN DOS TRAMOS

Se demoran paritarias con tope oficial: Comercio no firmo y metatargicos ponen en Buda el aumento real Trabajo rechazo criticas de camaras

comunicacion de la negociacion salarial" en la industria m etaldrgica. Al respecto, la en tidad dijo haberse sentido "excluida" de participar de las discusiones y asegur6 que se an otici6 "a trayes de la prensa y borradores informales" acerca de los tenninos del acuerdo salarial. En paralelo, tampoco logr6

metalurgicas y aseguro que la suba de la UOM en 27,8%. Surgieron diferencias en paritaria mercantil y se postergo firma del acuerdo ELIZABETH PEGER

epeger@cronista.com

apuro con el que el Gobierno anunci6 el cierre de cinco paritarias clave en el tope oficial promedio del 27% cuando los convenios afro no habian sido definidos en su totalidad entre empresas y gremios de los sectores involucrados, ya comenz6 a gen erar algunos problem as. La negociacion en Corn ercio sigue trabada y ayer volvi6 a suspenderse la firma del acuerdo definitivo por el incremento salarial que llegara al 27% en dos tramos. Asu vez, varias camaras de la industria metaldrgica cuestionaron el entendimiento sellado entre la UOM y Adimra y denunciaron que la suba real en la actividad supera el 27,8% anunciado, debido a la incorporaci6n como gratificaci6n extraordinaria del pago a cuenta de las paritarias de $ 2000 que las compaiiias abonaron a su personal entre febrero y marzo. El

Cristina se reunio el miercoles con los gremios y empresas que pactaron subas promedio del 27%

Desde el Ministerio de Trabajo rechazaron con duros terminos esa interpretacion y aseguraron que la gratificacion en cuestion n o form a parte de la paritaria. "El aumento total es 27,8% y no hay m as. Si se descontaban los $ 2000 que algunos pagaron a cuenta la suba serfa del 25%", dijeron las fuentes de la cartera laboral. Ese punto motiv6 la firma de un acta adicional a la que estableci6 el incremento salarial de la actividad. En el texto, suscripto por la UOM y representantes de las camaras de Adimra yCaiam a, se estableci6 que "las empresas que

hayan abonado el adelanto extraordinario, lo imputaran bajo el concepto de `gratificacion extraordinaria no remunerativa por Unica vez`que en este acto se pacta con tal catheter por un importe identico al abonado". A diferencia de la explicaci6n de Trabajo, desde las entidades que no firm aron elentendimiento con el gremio que lidera Antonio Cal6 y entre algunas empresas del sector metaldrgico advirtieron que la incorporaci6n al convenio del adelanto a cuenta de paritarias representa "2% más de aumento sobre la categoria

prom edio" de la actividad. Más and de ese punto, los representantes de Afarte, Mac y Fedehogar (las camaras que no suscribieron) cuestionaron la eliminacion de la categoria de operarios y su reabsorcion como operarios calificados, que equivale a un incremento adicional de entre 8% y 9%. A su vez, la conduccion de Mac envi6 una critica nota al ministro de Trabajo, Carlos Tom ada, en que manifesto su "profunda preocupacion" por "las evidentes anomalias producidas en los canales de dialog° y

ayer definirse la firma del convenio mercantil a raiz de diferencias en la redaccion del acta entre el sindicato de la actividad, que encabeza Armando Cavalieri, y los referentes de la Camara de Comercio (CAC) y Came. "Ap arecieron algunas cocas raras en la redaccion y se volvi6 a trabar todo", confiaron referentes del sector. Las partes retomaran las discusiones la pr6 xim a sem an a. Los acuerdos en la industria de la construccien y Upcn, que fijaron subas del 27,4% en dos tramos,fueron firm ados ayer p or representantes sindicales y empresarios de cada actividad. El Gobierno enfrenta desde ahora el desaffo de tratar de rep licar el techo del 27% a las paritarias de bancarios, aceiteros y la industria de la alimentaci6n, donde los reclamos gremiales superan ampliamente del 30%. A ese grupo se sumo ayer el Sindicato de Cam ioneros de Hugo Moyano que anticip6 un pedido de recomposicion de 35%.

recision de Et C mas sintetica que nunca. UINOS EN TWITTER


La Prensa Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

8

Recorte en color

% de ocupación: 44,02

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Reclaman una suba salarial del 35 % y se realizará cinco días antes de la huelga general

Los camioneros anunciaron un paro y movilización para el 4 de junio E

C M Y K

l secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano, anunció ayer una movilización y una huelga general del sector para el jueves 4 de junio en demanda de un incremento salarial del 35 por ciento en el marco de las paritarias de este año. ‘‘El 4 de junio realizaremos un paro con movilización para ratificar el reclamo salarial de 35 por ciento de aumento en paritarias’’, informó ayer uno de los hijos del titular de la CGT-Azopardo, Hugo Moyano, al tiempo que advirtió que ‘‘camioneros no va a firmar por menos de eso’’. El anuncio del llamado a la huelga fue efectuado ayer al mediodía en la sede gremial de calle San José al 1800 de la Ciudad de Buenos Aires por el secretario adjunto del Sichoca. La movilización programada para el mismo día de la huelga, el 4 de junio, se concentrará en el estadio del Club Deportivo Español, ubicado en el barrio porteño del Bajo Flores. El paro de los camioneros se realizará cinco días antes de la quinta huelga general anunciada por las centrales disidentes contra el Impuesto a las Ganancias y a cuatro de la marcha convocada al Ministerio de Trabajo de la Nación por la CTA Autónoma, que encabeza el estatal Pablo Micheli, por mejoras salariales. Micheli convocó anteayer a una jornada nacional de lucha que comenzará el 8 de junio después de no llegar a un acuerdo con los dirigentes gremiales opositores de realizar un paro general de 36 horas con una movilización a la Plaza de Mayo contra la política del gobierno.

El secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano, advirtió que no firmarán por un aumento menor al 35 por ciento.

No obstante, el dirigente estatal ratificó ayer que su central sindical, la CTA Autónoma, participará del paro general del martes del 9 de junio confirmado esta semana en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) por las tres centrales opositoras.

UNION FERROVIARIA Por su parte, el secretario gene-

ral de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, reivindicó la promulgación de la ley de recuperación de ese sistema de transporte y sostuvo que ‘‘hoy es un día histórico para todos los argentinos’’, al participar del acto en la estación Retiro de la línea Mitre por la promulgación de la Ley 27.132 de recuperación del sistema ferroviario junto a más de 4.000 trabajadores del sector.

Sasia aseguró que ‘‘el fervoroso acto alcanzó su punto más elevado cuando la jefa de Estado anunció la promulgación de la norma’’, votada por amplia mayoría por los diputados y senadores. El sindicalista señaló luego del acto que ‘‘con inmensa emoción, compromiso y responsabilidad somos partícipes de un momento histórico’’ ◗


La Opinión Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 16,77 http://www.diariolaopinion.com.ar

Valor: 257,73€

NACIONALES Periodicidad: Diaria 22 de Tirada: Node disp. Rafaela, viernes mayo 2015

Difusión: 5.429

Página 3

Camioneros harán paro el 4 de junio BUENOS AIRES, 22 (NA). - El Sindicato de Camioneros anunció ayer una huelga para el 4 de junio próximo, con movilización al club Deportivo Español, para ratificar el reclamo de incremento salarial del 35%. Así lo indicó el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, quien insistió en que Camioneros “no va a firmar por menos de eso”, tras criticar el acuerdo alcan-

zado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), del 27%. Es que el hijo del secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, había calificado de “vergüenza y papelón” la decisión de cerrar un aumento con el tope que pretendía el Gobierno. “Dicen que no hay techo para las paritarias, a los de la UOM les pusieron piso, techo y ventanas”, ironizó Moyano. El gremio

de Camioneros endureció su postura y convocó a la medida de fuerza cinco días antes de que se concrete el paro nacional organizado por las centrales sindicales opositoras. Así, pese a que la presidenta Cristina Kirchner cerró negociaciones con importantes gremios como UOM, UPCN, UOCRA, Comercio y Suterh, aún es complejo el panorama con otros sectores que no tie-

nen la intención de frenar las polémicas sobre las cuestiones salariales y buscan recuperar la “pérdida del poder adquisitivo”. A causa de la huelga convocada por Camioneros no habrá recolección de residuos ni actividad en las plantas de tratamiento de residuos de la CEAMSE, entre otros servicios afectados. A su vez, se espera que no haya

traslado de combustibles, productos lácteos, bebidas, correos, clearing bancario, entre otros servicios, incluso los que implican transporte de larga distancia. Los empleados bancarios, por su parte, también implementarán un paro, aunque en ese caso será de 48 horas, el 26 y 27 de mayo, luego del fin de semana largo, con el fin de profundizar su plan de

lucha para pedir un aumento superior al 30% y una compensación por el descuento del impuesto a las Ganancias. El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, había advertido que el paro podría afectar el normal suministro de dinero en los cajeros automáticos, ya que habrá cinco días sin bancos, si lo pautado se concreta tras el feriado del 25 de mayo.


nes que van del 24 al 30%. acuerdo con el índice que puLaDePrensa blicanviernes, diputados de ladeoposición, acuerdo a su medición, el increFecha: 22 de mayo 2015 en base al promedio Fecha Publicación: viernes,de 22estimaciode mayo de 2015mento anual de precios se ubica en nes de9 las consultoras, la inflación el 30,5% en los últimos doce mePágina: anual estaría 1en el 29%, con un par- ses, casi el doble de lo que estiNº documentos: cial en abril del 2,01%. El director ma el ministro de Economía. de la consultora M&S, Rodolfo San‘‘Lo nuestro no es una estimatángelo, comentó ayer que Es una medición rigurosa de Recorte en B/N % de ocupación: 22,30 de Valor:ción. No disp. Tirada: No disp.

Un estudio privado cifra en 34% promedio el

Una buena para el ministro: la Justicia archivó una causa en su contr

400 productos que hacemos to- ‘‘Tienen razón, pero no bajó desd das las semanas desde hace doce 30, bajó desde el 42%’’, afirmó años’’, explicó Santángelo. No socio del economista referente d obstante, el economista coincidió PRO Carlos Melconian. con Kicillof en que el ritmo de inPor su parte, para la consulto cremento de los precios bajó unos de Miguel Bein en los primero diez puntos desde el año pasado. cuatro meses el acumulado es d Difusión: No disp. 7,1%, con ‘‘una variación inter alza en las provincias nual de 24,5%, 6,1 puntos porce tuales por debajo del 31,6% co que cerró el 2014’’.

Destacan la recomposición salarial Un relevamiento de la consultora Abeceb.com destacó ayer la fuerte recomposición de los salarios en el interior del país, a partir de acuerdos ‘‘en torno al 34%’’ anual que se perfilan en las paritarias de un conjunto de provincias. El estudio recuerda que las dos jurisdicciones más grandes, Ciudad y Provincia de Buenos Aires, otorgaron en diciembre aumentos a cuenta ‘‘ante las presiones de los sindicatos docentes, que

advertían que no iniciarían el ciclo lectivo’’. En ese contexto, ‘‘los docentes lideraron las paritarias y el resto de los acuerdos de los empleados públicos acompañaron las mejoras’’, explicó Abeceb. El análisis señala luego que la negociación de este año se caracterizó por un acortamiento de los plazos de los acuerdos, con aumentos que fueron en dos cuotas en algunos casos. ‘‘El primer tramo -dice la consultora- concentró gran parte de la recomposición

‘‘Los docentes lideraron las paritarias y el resto de los acuerdos acompañaron la mejora’’, dijo Abeceb.com

salarial, y en líneas generales la suba se hizo efectiva más temprano que el año pasado’’.La reseña destaca que el adelanto a cuenta para los docentes bonaerenses fue del 8,3% desde enero, que después se extendió a los demás empleados públicos. En el caso de los empleados bonaerenses de salud, la mejora fue del 36% en dos tramos, a la vez que los estatales consiguieron subas que van desde el 31 al 39%. En la Ciudad de Buenos Aires las autoridades establecieron un porcentaje de suba a cuenta en enero del 10% y el incremento anual negociado por los docentes rondó el 35% interanual, mientras que los estatales lograron una suba del 38%. En Córdoba los docentes obtuvieron una mejora salarial de entre 31,8 y 38,8% en cuotas, según las categorías, y los estatales cerraron una cifra algo mayor, que oscilará entre 36 y 43% en dos tramos. En Santa Fe se acordó un incremento del 31% en dos tramos y en Entre Ríos las autoridades provinciales y los docentes acordaron una suba de entre 35 y 37% en dos veces (los estatales consiguieron una mejora de 30%, con una segunda cuota acumulada por lo que el aumento será algo mayor) ◗

A ARCHIVO

Por otro lado, el titular del juzg do Criminal y Correcional Feder número 8, Marcelo Martínez d Giorgi decidió archivar la caus presentada por el dirigente Jua Ricardo Mussa contra el minist de Economía por la contratació de un avión especial para viaj hasta Brisbane, Australia, en n viembre pasado, donde particip de la última Cumbre del G-20. La decisión se basó en la ‘‘in xistencia de delito’’, según la res lución del juez. La denuncia d Mussa se concretó en base a a tículos publicados en matutino porteños en los que se asegur ba que la Casa Rosada había co tratado ‘‘un costoso jet privado d bandera suiza’’ para trasladar ministro y al canciller Héctor T merman hasta Brisbane ◗


econdmica, desempleo, elevada presiOn im-

apresta a anunciar un fuerte congelamiento del presupuesto para cumplir con las metas fiscales, mientras procura sellar acuerdos comerciales y atraer inversiones que ayuden a Brasil a salir de la recesion. Entre otras medidas, Cristina Kirchner eligi6 gravar con Ganancias los ingresos medios y ponerle un techo a las negociaciones salariales, inferior al nivel inflacionario que registr6 el pais el aflo anterior. En ambos casos, la decisi6n implica

positiva... La enumeracifin de problem as que Inflaci6n,

a la econ om fa se puede aplicar tan to paEl afectan Cronista

para la brasileri a. Y ra laviernes, realidad22argentina Fecha: de mayocomo de 2015 la forma de afrontarlos tam bien, aunque en el giFecha Publicación: viernes, 22 de 2015 eleque elde gante del Mercosur se conceda mayo camino Página: gido3es el de la aplicacion de recetas ortodoxas y desde este lado Nº documentos: 1 de la frontera se en arbole la bandera de una heterodoxia que va cediendo terreno. Recorte en color

% de ocupación: 7,38 Valor: No disp.

Difusión: No disp.

Alimentation paralizo plantas en reclamo de una suba salarial del 43%

El secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano, anunciO una movilizacion y una huelga general para el jueves 4 de junio, en demanda de un incremento salarial del 35% en el marco de las paritarias de este alio y advirtie) que el gremio "no va a firmar por menos de eso". La movilizacion programada para el mismo dia de la huelga se concentrara en el estadio del Club Deportivo Espanol, ubicado en el barrio porteno del Bajo Flores. El paro de los camioneros se realizara cin co Was antes de Ia quinta huelga general anunciada por las centrales disidentes contra el Impuesto a las Ganancias y a cuatro de la marcha convocada al Ministerio de Trabajo por la CTA que encabeza el estatal Pablo Micheli, por mejoras salariales. Micheli convoca el miercoles a una jornada national de lucha que comenzara el 8 de junio despues de no Ilegar a un acuerdo con los dirigentes gremiales opositores de realizar un paro general de 36 horas con una movilizaciOn a la Plaza de Mayo contra Ia politica del gobierno.

Tirada: No disp.

CONSISTE EN PARO DE DOS HORAS POR TURNO POR TIEMPO INDETERMINADO

LA MEDIDA

Camioneros anunciO un paro para el 4 de junio

que lo sufren. Yen la Argentina, ese malestar se traduce hoy en una creciente conflictividad gremial. MI, el Gobierno hace malabares para que los sindicatos afines y las camaras empresarias accedan a firmar los acuerdos paritarios sin mostrar que los ndmeros superan lo anunciado, mientras los gremios opositores hacen fila para lienar el calendario de medidas de fuerza. Consecuencias de la puja por definir quien asume el costo del ajuste.

gremio dispuso Ia medida de fuerza ante Ia falta de acuerdo con las industrias. Las empresas pidieron Ia conciliation obligatoria. Hoy, reunion en Trabajo El

DONATO Y ELIZABETH PEGER

INATALIA

El gremio de la alimentaciOn se sumo ala ola de protestas que se estan sucediendo en varios sectores a raiz de las negociaciones salariales. Tras varias reuniones sin acuerdo con la FederaciOn de Industrias de Productos Ali m en ticios (FIPA), la entidad que preside Luis Moran com en z6 en

la medianoche del miercoles una medida de fuerza que por ahora contempla dos horas de paro por turno en todas las industrias alimenticias del pais. Asi lo confirmaron fuentes empresarias, que ya venfan advirtiendo al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sobre la posibilidad de que se produzcan este tipo de situ aciones ante la

amplia brecha existente entre el reclamo del gremio, que contempla un incremento salarial de 42,8%, y el ndmero que tienen en mente las cornias, que este en linea con el

.

techo de 27,8% establecido por el Gob ierno. Ante ese escenario, la entidad que conduce Daniel Funes de Rioja le pidi6 form alm ente ayer a Tomada que dicte la conciliacion obligatoria, pero dudan de que el ministro de una pronta respuesta. Luego de tres reuniones entre el gremio y la FIPA, esta tarde se realizara la primera audiencia en la cartera laboral. Mientras tanto, la organizacion gremial mantendra la medida de fuerza por tiempo indeterminado, a la espera de avances en la negotiation. Desde las empresas serialaron que sibien en la mayoria de los casos la protesta consiste en dos horas de paro por turno, depende de la firma y la regi6n donde este ubicada la planta, ya que en algunos casos los trabajadores frenaron la actividad por una hora y en otros hubo quema de cubiertas en los portones de las fabricas. "Junto con el pedido de conciliaciOn obligatoria, le advertim os a Tom ada sobre elprobable desabastecimiento, ya que estos paros, dependiendo del alim en to de que se trate, afectan la production'; manifesto un di-

podemos cerrar en 35% como el alio pasado. Es inviable. La rentabilid ad de la in du stria esta muy afectada", serial6 otro empresario del rubro.

Aceiteros

Nuevas medidas de fuerza

El pedido del gremio con siste en elevar el salario basico del sector de $ 8400 a $ 12.000, lo que implica un alza del 42,8%. Pero en las empresas advierten que la mayoria de los trabajadores se ubica en escalas superiores a la inicial. "No

Re.seevcte

I

fniDki

.4 I

taegleabilli ha .146 .41

501,41,0.

f

rectivo de una alimenticia, quien agreg6 que en algunas plantas estan impidiendo el ingreso y salida de cam iones.

1

Por otra parte, el sector aceitero pas6 a un cuarto intermedio en la disco si6n paritaria. La audiencia comenz6 a las 15 y se extendi6 hasta las 22, con algunos avances pero sin una definicion concreta. La propuesta de los empresarios ya se ubicaba en 28% y el gremio buscaba resignar algunos puntos de su reclamo inicial del 42%. Una de las opciones posibles —que se efectiviz6 con otros sectores— es que se logre un acercamiento al pedido del sindicato mediante sum as extraordinarias. Por lo pronto, elparo dispuesto por el gremio hace más de dos semanas en 40 plantas de todo el pais continua y este generando importantes perdidas para las compaftfas.

MI: 4315.621617/8 WNW.

corn isMidalifflitriltairiklibindft• 41140111411n.

g

bacahmeatisurtur...tmait

ESTAMOS PARA DARTS UNA MANI:). Nuostras Tarletas de Credito tienen promociones de ahorro, cuotas sin 'Meats v las tasas nuis bales de todos los Lencos privados. tus consumus. I Ademis, nuestros programas de recumpensas Punts Credit:pop y Aerulineas Plus prinnian &own

CREDICOOP 1/8./f. •-•

C.onsuIla utas y mut:has otros bennficintgtin www.bancouredicoop.coop

La &ma SoluLirtn

I

i


el

ni-

la an se

a-

no

os n-

Clarín Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 44 Nº documentos: 1

re Ayer. Rachael y su novio, Rod, mucho antes de la enfermedad. Recorte en B/N % de ocupación: 17,70 Valor: 44456,39€

Hay dos gremios de para

Siguen las dudas por las cuentas del Hospital Posadas A poco más de un mes de la intervencion dispuesta por el Go-

bierno Nacional, aim no logran acomodar los niimeros del Hospital Posadas y sigue el conflicto. Ayer renunciaron dos hombres que respondian al director desplazado, Donato Spaccavento: el director administrativo y de finanzas, Pablo Mazza, y el director medico, Daniel Capra. Y mientras la nueva administradon audita cada gasto hecho durante la anterior gesti6n, el reclamo de los trabajadores continua: dos de los seis gremios estan de paro hasta el sabado: El Posadas es el hospital que mayor presupuesto recibe de la Nacion: un promedio de dos mil millones de pesos anuales: El renunciante Mazza entr6 al area de finanzas en septiembre del alio pasado. Segim un informe de gestion, las deudas con proveedores y por diferentes tipos de compras a partir de ese mes se dispararon a varios millones de pesos. Desde el entomb de Mazza contaron a Clarin que el administrador present6 su renuncia luego de que el Gobierno designara a un veedor ad honorem para que controlara su trabajo. El hombre en cuestion

es Lorenzo Donohoe, contador publico. "Lo pusieron para controlarlo pero terming sacandole el mando a Mazza", se -nal° la fuente. "Hoy presente mi renuncia pero sigo siendo parte del Posadas y prefiero no hacer declarations todavia", dijo Capra, el otro renunciante, a Clarin. Lo decidio despues del desplazamiento de Mazza. Desde el hospital informaron que todavia no saben quien los reemplazara. El Posadas funciona con normalidad aun cuando dos de los seis gremios convocaron a un paro hasta el sabado. El conflicto de los trabajadores es por el pase a planta permanente del 85% del personal. De los 4600 empleados, 3000 es tan precarizados a pesar de contar con hasta 25 aiios de antiguedad. Spaccavento les habia prometido su pase a planta por decreto, pero el Gobierno Nacional quiere que sea a traves de concurso, como indica la Ley de Empleo Publico. Durante este rnes, les propusieron tomar como requisito los arios de antigiiedad de cada empleado para que compitan por los cargos. La Asociacion de Profesionales del Hospital Posadas y el Sindicato de Trabajadores de la Salud, no estan de acuerdo y por eso convocaron a Ia medida de fuerza. •

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.


Crónica Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

V I15,82 ERNES 2 2 No D Edisp. M AYO D E 2Tirada: 0 1 5 No disp. Recorte en color .COM.AR % de ocupación: Valor:

Difusión: No disp.

CINCO DÍAS ANTES DE LA HUELGA DE TRANSPORTE

Noticias política

LOS CAMIONEROS ANUNCIARON UN PARO EL 4 DE JUNIO En demanda de un aumento salarial del 35 por ciento en el marco de las paritarias de este año, el Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) realizará una huelga general con movilización el jueves 4 de junio. Así lo anunció el secretario general adjunto del gremio, Pablo Moyano, al tiempo que advirtió que “camioneros no va a firmar por menos de eso”.

WERETILNECK, DE RÍO NEGRO

Uno más que abandona las filas del massismo En un encuentro con periodistas en la ciudad de Bariloche, el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, reveló ayer que las listas de candidatos para legisladores nacionales de su nuevo partido -Juntos Somos Río Negro- no llevarán a ningún candidato a presidente, contra lo que había anunciado el año pasado, cuando dejaba el Frente para la Victoria y se sumaba al Frente Renovador de Sergio Massa. “Nuestra boleta no tendrá candidato a presidente de la Nación, porque la nuestra es una propuesta para una provincia de Río Negro independiente, de pie, no atada a ninguna política nacional”, explicó. Asimismo, indicó que el 14 de junio intentará su reelección bajo la estructura legal del Movimiento Patagónico Popular (MPP).

POSTERGACIÓN

El domingo trasladan el sable de San Martín Por razones climáticas, el traslado del sable corvo del General San Martín (foto) al Museo Histórico Nacional -que estaba previsto para mañana a las 12- se modificó para el domingo 24 de mayo a la misma hora. La Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Eduardo de Pedro, informó que, del mismo modo, se pospuso el desfile previsto para acompañar el citado traslado. El célebre sable quedará en el museo ubicado en Parque Lezama para su exhibición permanente, pero se mantendrá bajo la custodia del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín.

De esta manera, el sindicato que conduce Hugo Moyano, padre de Pablo y titular de la CGT Azopardo, reiteró su postura de que los porcentajes acordados por otros gremios importantes, en torno al 27%, son insuficientes. La movilización programada para el mismo día de la huelga, el 4 de junio, se concentrará en el estadio del Club Deportivo Español, ubicado en el barrio

porteño del Bajo Flores. El paro de los camioneros se realizará cinco días antes de la quinta huelga general anunciada por las centrales disidentes contra el Impuesto a las Ganancias y a cuatro de la marcha convocada al Ministerio de Trabajo de la Nación por la CTA Autónoma, que encabeza el estatal Pablo Micheli, por mejoras salariales. Micheli convocó a una jornada

nacional de lucha el 8 de junio después de no llegar a un acuerdo con los dirigentes gremiales opositores de realizar un paro general de 36 horas con una movilización a la Plaza de Mayo. No obstante, ratificó que su central sindical participará del paro general del martes 9 de junio confirmado en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

Pablo Moyano.

5


cheli, por mejoras salariales. Así, plantas de tratamiento de residuos Cristina de la CEAMSE, entre otros servicios afectados. Kirchner cerró negociaciones Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 con importantes gremios UOM, Fecha Publicación: viernes, como 22 de mayo de 2015 A su vez, se espera que no haUPCN,8UOCRA, Comercio y Suterh, ya traslado de combustibles, proPágina: aún es complejo el panorama con ductos lácteos, bebidas, correos, Nº documentos: 1 otros sectores que no tienen la in- clearing bancario, entre otros sertención de frenar las polémicas so- vicios, incluso los que implican pese a que la presidenta Diario Popular

Recorte en B/N % de ocupación: 19,04

Valor: 14851,92€

Periodicidad: Diaria

un acuerdo del 27,8% con la UOM, y cuestionó cambios en convenio laboral. Tirada: 113.000

El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, había advertido que el paro podría afectar el normal suministro de dinero en los cajeros automáticos, ya que habrá cinco días sin bancos, si lo pautado se concreta tras el feriado del 25 de mayo. i Difusión: No disp.

cTOMADA, CONTRA LA HUELGA GENERALb

“Parece un paro contra las paritarias” El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, consideró que la huelga general anunciada por las centrales sindicales opositoras para el 9 de junio próximo “parece un paro contra las paritarias”, al señalar que las negociaciones aún no comenzaron en los gremios que las integran. “¿Por qué no se sientan con los empresarios y discuten y exigen lo que quieren?”, señaló Tomada en Radio

América. Al respecto, el ministro planteó “cierta inconsistencia” en los reclamos de la dirigencia opositora nucleada en la CGT Azopardo de Hugo Moyano, la CGT Azul y Blanco de Luis Barrionuevo y la CTA Autónoma de Pablo Micheli. “En realidad es otra medida a la que nos tiene acostumbrado un sector sindical opositor al gobierno y desde ese lugar se para en pleno

centro de la contienda electoral”, sostuvo.Tomada admitió que los paros son políticos, y cuestionó que el anunciado para el 9 de junio “tiene un rasgo que es político partidario” que se alinea “en una tarea de desgaste sobre el gobierno. Lo cierto es que las paritarias están vivas y que otra vez como durante estos doce años hemos dado un paso adelante para lograr mantener la capacidad adquisitiva del salario y darle previsibilidad a los empresarios respecto a la evolución de sus números”, detalló. El ministro puso especial énfasis en resaltar la palabra “paso”, al indicar que “digo paso porque toda-

vía no hemos concluido el proceso de paritarias y lo vamos a seguir llevando adelante. Lo importante es que los trabajadores van a cobrar un nuevo aumento y mejoras laborales, lo demás son declaraciones altisonantes”, añadió. Acerca del nuevo documento del Foro de Convergencia Empresarial, que hace eje en la inflación y el trabajo no registrado, el titular de la cartera laboral estimó que “la trayectoria de estos documentos son clásicos y muy antiguos y no aportan ninguna novedad. Reproducen un recetario con las políticas que ya fracasaron en la Argentina y que le hizo mucho daño al pueblo”.i


Página12 Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

Valor: 61880,94€

Periodicidad: Diaria

Economía 15

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Camioneros agita el clima de las paritarias lanzando un paro antes de iniciar la negociación

Puso el freno antes de salir a la ruta @

El sindicato de Choferes de Camiones reiteró la convocatoria a un paro para el próximo 4 de junio. “Es para ratificar el reclamo salarial de 35 por ciento de aumento, Camioneros no va a firmar por menos de eso”, lanzó ayer Pablo Moyano, secretario adjunto del gremio. La decisión se confirmó tras la firma de cuatro grandes paritarias (metalúrgicos, comercio, construcción y administración pública) con mejoras en el orden del 27,5 por ciento. La medida de fuerza tendría lugar cinco días antes de la nueva “huelga general” convocada por las centrales sindicales opositoras al Gobierno. El paro de los camioneros estará acompañado por una movilización en el estadio de Deportivo Español en la Ciudad de Buenos Aires. A diferencia de otras actividades, como los bancarios o aceiteros, donde las medidas de fuerza fueron anunciadas ante la imposibilidad de avanzar en la discusión salarial, la negociación entre trabajadores camioneros y empresas transportistas todavía no comenzó. A lo largo de los últimos años, las conversaciones se abrieron entre fines de mayo y comienzos de junio. Esta sería la primera vez que se inicie el proceso con una demostración de fuerza masiva para los empresarios, en la antesala de las paritarias, y el resto de los gremios frente al proceso de reordenamiento interno del sindicalismo. Con el reclamo sobre paritarias “sin techo” y los cuestionamientos al Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría a la cabeza, el Gobierno también será el destinatario de los reclamos del sindicato encabezado por Hugo Moyano. El año pasado, los aproximadamente 250 mil trabajadores camioneros lograron una mejora salarial del 33 por ciento. El acuerdo se repartió en tres partes no acumulativas de 18 por ciento en julio, 8 por ciento en noviembre y 7 por ciento en marzo de 2015. El aumento, uno de los más elevados de 2014, estuvo complementado por una gratificación de 4000 pesos a fin de año que las empresas del sector pagaron en cuatro cuotas entre febrero y mayo. Los empresarios transportistas nucleados en Fedeeac todavía no tuvieron un encuentro formal para coordinar la postura patronal. El miércoles Pablo Moyano calificó de “ridículos” y “vergonzosos” los acuerdos salariales alcanzados por los trabajadores metalúrgicos, los empleados de comercio, los obreros de la construcción, la administración pública y los encargados de edificios. “Después dicen que no hay techo salarial. Les pusieron techo, ventanas y puertas a estos muchachos”, aseveró Moyano. Las paritarias cerradas esta semana beneficiarán aproximadamente a dos millones de trabajadores, uno de cada tres trabajadores alcanzados por convenios colectivos. Los cinco acuerdos configuran la pauta de referencia en torno del 27 por ciento que pretendía el equipo económico para

Un día después de que cinco gremios de peso suscribieran acuerdos paritarios fijando una referencia de aumentos para el año, el sindicato de Hugo y Pablo Moyano lanzó un paro de camioneros “para ratificar el reclamo del 35 por ciento”. DyN

El acuerdo metalúrgico

L

a UOM y las seis cámaras empresarias del sector encabezadas por Adimra formalizaron ayer la firma del acuerdo paritario en el Ministerio de Trabajo. El convenio contempla un incremento salarial del 27,8 por ciento en dos tramos no acumulativos. Una primera parte de 17,8 por ciento a partir de abril y otra de 10 por ciento desde junio. Camima, la cámara que nuclea a pymes metalúrgicas, advirtió que el aumento para los operarios sin calificación será mayor, ya que recibirán una recategorización. “Estos cambios requerían un análisis y debate mucho más profundo”, lamentó José Luis Ammaturo, titular de Camima.

Pablo Moyano, en conferencia de prensa. El gremio se concentrará el día 4 en Deportivo Español.

orientar las negociaciones. No obstante, es probable que otros gremios, como Camioneros o aceiteros, logren recomposiciones mayores. Ayer el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, cuestionó el paro convocado por las centrales sindicales opositoras para el próximo

9 de junio. “Parece un paro contra las paritarias”, dijo, al advertir que las negociaciones salariales de los gremios convocantes todavía no comenzaron. “Por qué no se sientan con los empresarios, discuten y exigen lo que quieren”, interrogó el titular de la cartera laboral. “Es otra medida a la que

nos tiene acostumbrado un sector sindical opositor al Gobierno, y desde ese lugar se para, en pleno centro de la contienda electoral”, lanzó Tomada al referirse a los dirigentes nucleados en la CGT Azopardo que encabeza Moyano, la CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo, y la CTA Autóno-

ma, de Pablo Micheli. “Las paritarias están vivas, hemos dado un paso adelante para mantener la capacidad adquisitiva del salario y darles previsibilidad a los empresarios respecto a la evolución de sus números”, lanzó el funcionario durante una entrevista con Radio América.

La titular del FMI visitó favelas en Río y alentó el ajuste en Brasil

“Sin disciplina fiscal no hay políticas sociales” @

La directora general del FMI, Christine Lagarde, visitó ayer Brasil, paseó por una favela, elogió los planes sociales del gobierno de Dilma Rousseff para combatir la pobreza, pero advirtió que la continuidad de los mismos estaba supeditada a que la conducción del país logre imponer las políticas de ajuste previstas para este año sobre el gasto público. “La disciplina fiscal es la base necesaria para la financiación de los programas sociales”, pontificó la economista francesa desde un morro. La agenda de Lagarde contempló una recorrida por el Complexo de Alemao, en Río, una de las favelas consideradas más peligrosas por el nivel de violencia y choques habituales entre narcotraficantes y policías. Viajó en el teleférico inaugurado en estas comunidades pobres en 2011, pasó sobre las favelas de Adeus y Bahiana, hasta arribar a la estación del Alemao, un complejo de quince favelas que concentra más de sesenta mil habitantes. Más tarde se trasladó a Brasilia, donde sería recibida, ya en otro ambiente, por el ministro de Hacienda,

Joaquim Levy, que reemplazó a Guido Mantega en este segundo gobierno de Dilma, aplicando un duro ajuste fiscal que está profundizando las condiciones de recesión y retroceso industrial en el país. El objetivo de la visita de Lagarde estuvo centrado, precisamente, en respaldar la dura política económica de Levy. En su recorrida, combinó los elogios a las políticas sociales de combate a la pobreza con la justificación de los planes de recorte de gastos fisca-

les y aumentos de impuestos del gobierno brasileño, vinculando unos y otros. “La disciplina fiscal es la base necesaria para financiar programas como éste, van juntas, van de la mano. Las personas que más sufren por la indisciplina fiscal son en general los pobres”, dijo la directora general del FMI en la estación Alemao a los periodistas que la esperaban allí, luego de un corto recorrido de diez minutos. Más tarde tendría la oportunidad de presentar personalmente EFE

Christine Lagarde recibió un tambor berimbao durante su visita.

su adhesión a las políticas de ajuste a Joaquim Levy, y luego de recibir de Dilma Rousseff un informe sobre el estado de situación de la economía brasileña y la política adoptada para enfrentarlo. Rousseff no hizo comentarios a la prensa tras su encuentro con Lagarde. En cambio, se refirió al ajuste que estudia su gobierno al término de una reunión con Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay. “Si alguien cree que el recorte de gastos del gobierno será pequeño, no será así”, advirtió. Señaló, coincidiendo con las expresiones de Lagarde, que “para que Brasil pase la página es fundamental que se haga el ajuste”. Recordó que desde 2008, cuando estalló la crisis global, se ha apelado a los recursos estatales para financiar las actividades económicas en el país. “Aseguramos el empleo, la renta e incluso a las empresas, y lo hicimos dando subsidios para el crédito y reduciendo y eliminando impuestos”, dijo. Pero subrayó que “la crisis ya está en su octavo año y todo tiene un límite; ahora hay que recomponer las cuentas fiscales”, completó.

VIERNES 22 DE MAYO DE 2015 / PAGINA I12

Recorte en B/N % de ocupación: 57,74


El Chubut Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 19 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 17,19

Valor: No disp.

Viernes Tirada: No disp.

22 de mayo de 2015 . EL

PAIS_ELDifusión: MUNDO . DIARIO EL CHUBU No disp.

Kicillof estima que la inflación de este año será del 15% BUENOS AIRES (DyN) - El ministro de Economía, Axel Kicillof, vaticinó ayer que la inflación cerrará en torno al 15 por ciento este año, aunque calculó que «puede llegar al 18 o al 20, como máximo» máximo». «Según los números que nos dan ahora (la inflación) estaría entre el 18 ó el 20 por ciento, como máximo. Pero creo va a andar por el 15 por ciento, aunque hay algunos factores que no controla la economía nacional, y mucho menos el Gobierno», afirmó. En declaraciones a radio La Red, el funcionario reiteró que hubo «una desaceleración de precios muy fuerte», y lo adjudicó a «algunos factores argentinos y otros internacionales». «La hiperinflación que anunciaban el año pasado no sólo no ocurrió, sino que hasta la estadística más cretina que puede haber, reconoce que (la inflación) cayó más de 10 puntos», expresó el ministro. En ese sentido, recordó que la inflación establecida en el

Presupuesto 2015 «es del 15 por ciento», y afirmó que «los que querían hacer daño hablaban para este año del 40 por ciento, y ahora están diciendo 25 por ciento». «La hiperinflación que anunciaban el año pasado no sólo no ocurrió, sino que hasta la estadística más cretina que puede haber, reconoce que cayó más de 10 puntos», agregó. Kicillof resaltó que hay «una desaceleración muy fuerte de los precios», que lo adjudicó a «algunos factores argentinos y otros internacionales», y dijo que eso también complicó las paritarias. «La dinámica de las paritarias resulta ser sencilla en los casos donde se están acelerando los precios y menos sencilla cuando se desaceleran», explicó. Pese a que admitió que esa situación «ha causado algunas discusiones entre las partes paritarias», aseguró que «felizmente cinco gremios importantísimos han cerrado paritarias en el torno del 27 por ciento».

Los candidatos al Parlasur irán detrás de la fórmula presidencial BUENOS AIRES (NA) - Finalmente, los candidatos a legislador de Mercosur por distrito único, es decir los que serán elegidos en todo el país, irán a continuación de la fórmula presidencial en las próximas elecciones nacionales nales. Así, si Cristina Kirchner finalmente decide ser candidata a ese cargo en el Parlasur su nombre figurará en el segundo tramo de la papeleta, después de las fórmulas que seguramente encabezarán Daniel Scioli y Florencio Randazzo, en las Primarias del 9 de agosto, adelantaron fuentes partidarias a NA. «No creo que Cristina quiera salir de la discusión diaria después del 10 de diciembre con un cargo en el Parlasur. Es más factible que quiera ser diputada nacional, pero el que vaya al Mercosur tendrá que ser un nombre de peso porque va

a estar en un lugar relevante», señaló un armador partidario. Las papeletas se completarán con los tramos de senadores nacionales (en los ocho distritos donde se elija), diputados nacionales, legisladores del Mercosur por cada provincia, Gobernador y vice, legisladores provinciales e intendentes dentes. En las boletas habrá un representante elegido por cada provincia y por la Ciudad Buenos Aires para el parlamento regional, a los que se sumarán otros 19 que serán elegidos por distrito único también para ese congreso. El Gobierno formalizó hace unas semanas la convocatoria para elegir por primera vez legisladores del Mercosur junto con las elecciones nacionales, pero restaba definir cómo se organizarían las boletas, luego de que se especulara con

que las del Mercosur podrían ir por delante de las presidenciales. Los legisladores del Mercosur tendrán fueros parlamentarios al igual que los nacionales, de acuerdo con la ley aprobada el año pasado por el Congreso y rechazada por la oposición con la denuncia de que se busca garantizar «impunidad» a la Presidenta para cuando concluya su mandato presidencial. Estas definiciones alcanzan a todos los frentes electorales, pero impactan más directamente sobre el Frente para la Victoria. En ese marco, las fuentes consultadas por NA adelantaron que los alcaldes bonaerenses del FPV podrán ir a las PASO con todas las combinaciones de gobernador y presidente y, en una novedad con relación a las últimas elecciones, no habrá colectoras.

Camione naciona

BUENOS AIRE convocó ayer a un mo, en reclamo d en paritarias. El anuncio del ñada de una mov realizado por el s jefe de la CGT Azo prensa en su ofic Capital Federal. «El próximo 4 vilización para r ciento de aument mar por menos d


El Diario de la República Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

Vlernes 22 de maw de 2015 4

EL MARIO OE LA REPUBLICA

15

Tabard reclama un nuevo Mercosur presidente de Uruguay dijo que es "urgente y necesario" replantear el bloque regional, para dar mayor flexibilidad comercial a sus socias. Difusión: No disp. El

Recorte en color

% de ocupación: 51,49

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

SERA CON MOVILIZACION; PABLO MOYANO VOLVIO A CRITICAR LOS ACUERDOS FIRMADOS POR LOS GREMIOS "K"

Camioneros anuncio otro paro y mantuvo su pedido del 35% DVN

Haran una huelga el 4 de junio, cinco dias antes del paro general decidido por todos los gremios del transporte y la CGT.

1

Los camioneros aprovecharan ad ernas el acto del 4 de junio para pedirle a Hugo Moyano que continue al frente del sindicato y de la CGT Azopardo, al menos por un periodo más, segtm in dicaron voceros del gremio.

BUENOS AIRES

Redacclim redacclon@eldiarlodelarepublIca.corn

en alza. Mientras crecen las crfticas del gobierno nacional al paro nacional que acordaron los gremios de la Confederacion Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la CGT de Hugo Moyano para el 9 de junio, el Sindicato de Choferes de Camiones le agrego otro frente de pelea: cinco dies antes hard otra huelga de 24 horas, en reclamo de un aumemo salarial del 35%. El gremio anunci6 ayer que además habrd una tnovilizacinn que terminara en la sede del Club Deportivo Espaftol, en la ciudad de

Tension

Buenos Aires. El secretario adjunto del sindicato, Pablo Moyano, insisti6 en que Camioneros "no va a firmar

dicatos de la CGT oficialista que conduce el metaldrgico Antonio Cale acordaron con la Presidenta, el hijo del secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, habfa calificado de "vergilenza y papelen" esa decision. "Dicen que

HUELGA PROPIA. MOYANO AN U N CIO LA PROTESTA DE CAMIONEROS. DfAS ANTES DEL PARO NACIONAL DEL 9.

por menos de eso", y volvio a criticar el acuerdo alcanzado por la Union Obrera Metall rgica (UOM) y otros gremios cercanos ala Casa Rosada, del 27%. El gremio endureci6 su postura y pese a que la presidenta Cristina Kirchner logro cerrar las negociaciones con la UOM, Upcn (estatales nacionales), Uocra (construccion), Comercio ySuterh (encargados de edificios), min es

complejo el panorama con otros sectores, que no tienen la intendon de frenar sus reclamos salariales para recuperar la perdida del poder adquisitivo. "Estarnos a pocos dias de iniciar la ronda de paritarias y viendo el techo que ha puesto el gobierno nacional a las discusiones con este 27% vergonzoso y ridfculo que algunos muchachos han firmado, hoy (por ayer) aprobamos re-

clamar un aumento legftimo del 35%", dijo Moyano a la prensa en la sede gremial. Al criticar a los gremios que pactaron acuerdos en base al monto que pretende la Casa Rosada, el camionero dijo: "Van a ver que los trabajadores de esos gremios estan descontentos, y la mayorfa de ellos van a participar del paro nacional del 9 de junio proximo". El miercoles, cuando los sin-

no hay techo para las paritarias, a los de la UOM les pusieron piso, techo y ventanas", dijo con ironia. Por la huelga de Camioneros, el jueves 4 del mes que viene no ha bra recoleccion de residuos, traslado de combustibles, productos ldcteos, bebidas, correos y clearing bancario, entre otros servicios. Los bancarios, otro de los gremios que reclaman una suba de más del 30%, parathn martes y miercoles de la semana prOxima, luego del fin de semana largo, para insistir con ese pedido y el de una compensacion por el descuento del Impuesto a las Ganancias.

PARA LAS CONSULTORAS PRIVADAS. SERA DE ENTRE 24% Y 30%

ROSARIO, SANTA FE

Ahora Kicillof promete una inflation de 15% para 2015

Acusan a los "super" de remarcar en exceso

El ministro de Economia, Axel Kicillof, se embarco ayer en una

nueva polemica con economistas privados, al asegurar que la inflaclan se ubicarfa este afto en torn del 15%, mientras que las consultoras privadas calculan que sera de entre 24 y 30%. Kicillof dijo a Radio La Red que el aumento de precios "estaria ahora entre el 18 y el 20%", y calcu10 que "va a andar por el 15%". "La hiperinflackin que anunciaban el ado pasado no solo no ocurri6, sino que haste la estadistica más cretin que puede haber, reconoceque cay6 mos de 10 puntos", precise el ministro. Para varies de las consultoras privadas que hacen sus releva-

mientos propios, el incremento de los precios esti por encima, con cdkulos que van del 24 al 30%. De acuerdo al Indice que publi-

abril del

fi 1Desde ono pasado la inflacion mensual es del 2% y moneditas. Es un relojito" Rodolfo santangelo DIRECTOR OE L A CONSULTORA M&S, SOBRE LA EVOL UC ION DEL COS TO DE VIDA.

can diputados de la oposiciOn, en base al promedio de las cifras de las consultoras, la inflacien anual

estarfa en el 29%, con un parcial en abril de12,01. El director dela consultoraM&S, Rodolfo Santangelo, comentd que de acuerdo a la mediciOn de la consultora, el incremento anual de precios se ubica en el 30,5% en los tiltirnos 12 meses, casi el doble de la cifra que indic6 Kicillof. "Lo nuestro no es una estimachin. Es una medicion rigurosa de 400 productos que hacemos todas las semanas desde hace 12 aims", explico Santangelo. Un informe de la consultora de Miguel Bein afirma que "en abril, el Relevamiento de Precios Minoristas del Estudio Bein (RPM) registr6 una suba de 1,6% mensual, 0,4% menor a la de un ado eras".

Un informe publicado por la Asociackin Empleados de Comercio de Rosario advierte a la poblacien acerca de una "ola de remarcaciones" de hasta un 240% que efectlian las grandes cadenas de supermercados. El estudio conocido ayer fue hecho hasta el 15 de mayo pasado, y es comparativo entre el precio promedio de compra de la mercaderfa, por parte de los supermercados, y el precio que llega al consumidor, demostrando que los comercios obtienen una "exorbitante ganancia". En la muestra estan involucrados los supermercados Coto, Libertad, Jumbo y Carrefour, segan consigns el informe. La lista de productos abarca cinco

rubros: almacen, fiambrerfa, verduras y frutas, carnes y artfculos de higiene. Coto es el que tiene la mes alta remarcacidn en uno de los productos relevados: entre el precio de compra y el de gondola, el Papel higienico marca Scott Rindemax x 4 unidades se encarece un 240,44% (lo compra a 11,25 pesos y lo vende a 38,30). Le siguen Carrefour con el 188%; Libertad con el 164%, y Jumbo, con un 139,91%. En un producto de primers necesidad como la leche la remarcachin mos elevada la aplica Jumbo, con el 66% sobre la entera SanCor por 1 litro B9 (compra a 9,94 y vende a 16,50); le siguen Libertad (60,97); Coto (58,85), y Carrefour (51,91%).


representante de Diego Lagomarsino, que sostienen la teoría del suicidio, y otro de la querella, que advierten un homicidio. Fecha: viernes, 22 de mayo "Todosde los2015 interrogantes planteados por Fecha Publicación: viernes, 22 de mayoFiscal de 2015 el Ministerio Público no fueron respondidos por los peritos de la querella en Página: 2 Nº documentos: 1 el marco de la junta médica. Tampoco, acercaron al decanato su informe previo al documento final para ser suscripto por todos

Hoy

Recorte en B/N % de ocupación: 14,30

fue asesinado en su departamento de Le Parc, en Puerto Madero, el pasado 18 de enero. Aún resta el informe criminalístico que están elaborando los peritos y que será entregado durante la primera semana de junio a la fiscal.

Valor: 529,12€

Periodicidad: Diaria

El ex fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman

Tirada: 22.386

Difusión: 19.105

Moyano lanzó un paro de Camioneros antes de la huelga general de la CGT En medio de la pulseada entre el gobierno nacional y los trabajadores por las Paritarias, el sindicato de Camioneros lanzó un paro para el próximo 4 de junio para pedir un aumento salarial del 35%. La medida de fuerza se dará cinco días antes de la huelga que fue lanzada por las CGT opositoras y la CTA que lidera Pablo Micheli, en lo que significará el quinto paro general contra el gobierno kirchnerista. El encargado de hacer el anuncio de la protesta, fue el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, quien aseveró que “el próximo 4 de junio realizaremos un paro con movilización para ra-

Pablo Moyano

Dólar Blue

Dólar Tarjeta

COMPRA

COMPRA

$

12,54

12,12

$

Renée Chávez Balcedo

a S.A. / CUIT: 30-70001899-3

Euro COMPRA $

Oro

Fuerte caída en la producción de trigo

tificar el reclamo salarial de 35 por ciento de aumento en paritarias. Camioneros no va a firmar por menos de eso". Además, el hijo del presidente de Independiente cuestionó que el ministro de Economía, Axel Kicillof, niegue la inflación y le sugirió que "estaría bueno que salga a la calle y haga las compras. Son los dibujos a los que debe estar acostumbrado. Debe tener asesores en el Indec que viven en una burbuja y no ven la realidad de la calle”. Y agregó: “Si no, no se entiende cómo se fue deteriorando el salario de los últimos años con este maldito impuesto al trabajo que ya no tiene sentido".

Soja

La producción agrícola no para de generarle malas noticias a los productores rurales, y es que a los graves descensos que sufren los precios de las commodities, se le agregan las bajas sustanciales que sufren los principales cereales en su cosecha. El caso del trigo es paradigmático, ya que un informe de la Bolsa de Cereales de la provincia de Buenos Aires, señala que en el arranque de su siembra, se estima que este año habrá una reducción interanual del 7% del área a implantar, llegando a las 4.100.000 hectáreas sembradas.

Merval

Petróleo

- 0,23%

US$

Bolsa de Bs. As.

Bolsa de Nueva York

VENTA

9,89 $10,49

Venta en casas de cambio

US$

1204

Onza troy

US$

344,85

Chicago, en US$ por tonelada

60,72

Redacción: 32 nº 426 e/ 3 y 4 - Tel. 433-8900 - La Plata, provincia de Buenos Aires - Argentina Oficinas comerciales: Tels.: (0221) 489-2831 / 421-1978 / 423-1514 - Fax: 423-1448 - Internet: http://www.diariohoy.net

ráfica S.A., 508 esq. 24 – Gonnet, La Plata, provincia de Buenos Aires

Hecho el depósito de ley 11.723 bajo Nro. 5.026.147. Derechos Reservados - EDICION Nº 7550


Tiempo Argentino Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 54,27 aria Valor: 15 TIENIPC ARGENTIN° ARGENTINA 6 98043,17€ n4808 I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 500.000

Difusión: No disp. vie rnes 22 de mayo de 2015

TRAS LA FIRMA DE CINCO ACUERDOS PARITARIOS CLUE

Kicillof aseguro que el costo de vida subird entre un 18 y un 20 por dent° este no I El titular de Economia anticipb desaceleracion de precios y habib de su Futuro presidenta no me pidiO que sea vice', Equip° de Economia

Konerla

l celebrar

k firma de cin,

co acuerdos pa.ritatios anteayer. el ministro de Economia, Axel Kicillof, estimei que la inflacion del .ailo girari en de118 o el 20 per cienta "Segall los ntimeros ,qu.e nos estan 4:land° ahora.,. (el costo de vida anual)

A..

to=

estaria alrededor del. 18 , miximo el 20%, pew como max imo", aseguro el titular del Palacio de Hacienda en declaraciones a Radio La Red.. Tarnbien selial6 que "la presidenta no me pidiaser candidate a vicepresidente.. Disciatir candidaturas, en mi case, no es mi agenda". El ministro confeso, adernis, que todavia no tiene decidido si. votary al gobernador de la. proviricia de Buenos Aires, Daniel Scioli o al ministro del interior, Florencio Randazzo, en las primarias. "Hoy la economia tiene objetivos fijados por Ia politica. Me enorgullezco de eco.. Y ye lo que tengo que hacer es buscar diferentes instru.mentos, marteras de conseguir esos objetivos. Yips objetivos de este gobierno clara-

mente son. LI distribuciOn del ingreso; to que -nosotros ilarnamos inclusion social", explio5 Kicillof, cc nsiderando asi que "como ministro de Economia me sienna Deno de responsabilidades, con muchisimos desa.fios". El ministro fustigo a los opositores

la

que hablaban de un. 40% de inflathin para 2015, mientras que la estimar cnn del gobierno era del 15 por Ciento: 'Hoy esus mismos que querian hacer dailo estd.n diciendo 25%, come los diputados opositores del Congreso". sefialo: Kicillofdijo que el aumento salarial real de las cine paritarias. sin canter las sumac fijas, sera de al menos de un 5.8 per ciento, Para el ministro, "bubo una desaceleracien muy fuerte de los precios que tuvo que ver con factures argentinos pero tambiOn con deltas facto res internacionales porque hubo una caida de los precios de los ,commodities, de los alimentos, de los insumos bdsicos". En este sentido, se destacan las bajas en el trigo y el main, asi corno en el precis del petroleo, que dm luego de cierta recuperacion, se encuentra a la mitad de los valores de los de 2014. Dc esta forma, los em.presarios que pensab.an que iban a remarca.r los precios a.hora wen que no pueden. Y los trabaja.dores que pensaban que la inflacion iba a ser una dindmica creciente, ahora es decreciente"„ subray6 e.I ministro. Kicillof tambien defendio Ia reciente modifica.ciOn del impuesto a las Ganancias. "Decir que ningtin trabajadcir tiene que pager es un disparate. Ye creo que el 10% que ma's gana no es un mai corte para cobrar Canan.cias", yrecordi que e1 i>iltim,o cambia en las escalas benefici6 70% de los que pagan". <.<

Definiciories - 'Los empresarlos que ibian a re marca r Firedog, a hora yen que no puede n", subsdyb Axel Kid ilof. l

l

'

'

"'

r

r

ARCHIVAN CAUSA CONTRA EL MINISTRO juez Marcelo Martinez de Giorgi, titular del luzgado Criminal y Correctional Federal 8, decidie archivar Ia caus a presentada por el dirigente Juan Ricardo Mussa contra el ministro de Economia, Axel Kicillof, per la co ntratacian de tin avian para viajar a Ia cumbre del 620 en Brisbane, Australia. Seguin Martinez de Giorgi, el fundament° para Ia desestimaEl:

PillY

clan de la ca Lisa fue Ia 'inexistericia de del Ito'. Mussa denunciO a Kicillof luego de habertenido con sta nci a a Craves de los rnedios de comunicacian que el viaje se ha bia reallzado a trav6s de un supuesto jet prima do que costa entre U:SS 600 mil y InS 700 mil, cifra mayor a la contratacion de un Airbus de Aerolineas Argentin as. Sin embargo,

este avion fue cant rata do porque el Tango in se encontraba bajo tareas de mantenimiento.. El juez co as idero en su escrito quer en base a los costos proyectados de un viaje similar, 'no encuentra frente a Ia documentation recabada, el deb ido correlato lactic° y tecnico que implica to contrdtadon', por Jo que Ia diferencia de valores no es significativa. I

TIEUPO

AMPLIO LOS PLAZOS

PAM LIQUIDAR LJ

AFIFIEN111,X1

DIVISAS

el ingreso de financiamiento del exterior El BCRA facilita Geftara Grasso rassogiempoargentinomm

directorio del Banco Central la Repfiblica Argentina (BCRA) resolvi6 incrementar de 180 a 270 dias el p.lazo exigido para las liquidaciones de las divisas obtenidas por financiadones :exterria.s, .seart obligaciones negociables (bones), pristamos co aportes de capital, coma forma de facilitar el -ingress) de capitales del exterior. Ademds, la autoridad monetaria elimino la. obligaciOn de liquidar de inmediato al menos un 10% del ingreso de divisas, con lo .que los tomadores de credit° podrin mantener la totalidad de las divisas pasta la finalizaciein ' de

del periodo. El ca.mbio se enmarca. en Ia mejora de las perspectivas en .cua:nto la sustentabilidad de las deudas en

en los trilyunales de Nueva York quc dificulta, pero no impide, el acceso a los mercados de capitales.

moneda extranj era tanto para el

el acceso a los mercados voluntarios internacionales de capitales, come en el ca so reciente de YPE que, conk emision de su obligacien negociable, capti5 1500 millones de Mares. Originalinente, la obligaciOn de liquidar un 10 por ciento de las di visas ingresadas en el momenta y el resto a 180 dias se debia a las regu-

El H

El cambia se enmarca en las mejores

perspectivas para deuda en divisase

Ia

sector publico come en el privado. asi come la necesidad creciente de financiamiento externo en el context° del litigio con los fondos buitre

La

nueva normativa flexibiliza Perspectivaistavorables -Alejandro Vanoli, presidente del Banco Central.

bias, la .fuerte disminucion de los precios en el mercado de cambios, fuerte disrninuciOn en los precios en el mercado de futures de dolar y recuperacihn la de las reservas inter-

laciones macropnidenciales en un contexto de inestabilidad cambiaria y financiera, junto con un endeudamiento Inds elevado„ perp segtin el

materia de nuevas financiaciones tiende a favorecer el ingreso de in-

Banco Central, "la decisiOn del BCRA se clefini6 en el actual contexto de estabilizacian del mercado de cam-

versiones bajo el mama de la recuperaciari de la econornia, en un contexto de bajo nivel de endeudamiento

macionales", El texts agrege que "el cambio en

publico y privado". En el ultimo .ano, el gobierno ha mantenido la administracion del mercado:cambiario aunque con una mayor flexibilidad operativa, al aplicar nuevos criterios para la compra de delares para tenencia en relacian con los ingresos disponibles de los con tribuyentes,. y al establecer cronegramas para el page de divisas a las autonaotrices y el sector electronic° radical° en Tierra del Fuego. .(.<


La Capital - Mar de Plata Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 21 Nº documentos: 1

LA CAPITAL

Pagina22

Pais % de ocupación: 36,15

Recorte Elen color

Valor: No disp.

Mar del Plata, viernes 22 de mayo de 2015

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Reclaman una suba salarial del 35 %y se realizara cinco (Has antes de la huelga general

Los camioneros anunciaron un paro

ymovilizacionparael4dejunio

El secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano, anuncio ayer una movilizacion y una huelga general del sector para el jueves 4 de junio en demanda de un incremento salarial del 35 por ciento en el marco de las paritarias de este ario. "El 4 de junio realizaremos un paro con movilizacion para ratificar el reclamo salarial de 35 por ciento de aumento en paritarias", inform6 ayer uno de los hijos del titular de la CGT-Azopardo, Hugo Moyano, al tiempo que advirtie que "camioneros no va a firmarpormenos de eso". El anuncio del llamado a la huelga fue efectuado ayer al mediodia en la sede gremial de calle San José al 1800 de la Ciudad de Buenos Aires por el secretario adjunto del Sichoca. La movili- El secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano, advirtio que no zaciOn programada para el mis- firmaran por un aumento menor al 35 porciento. mo dia de la huelga, el 4 de junio, se concentrard en el estadio del Micheli convoca anteayer a una na en la Confederacion Argenti- cuperackin del sistema ferroviaClub Deportivo Espanol, ubica- jornada nacional de lucha que co- na de Trabajadores del Transpor- rio junto a más de 4.000 trabajado en el barrio porterio del Bajo menzara el 8 de junio despues de te (GATT) por las tres centrales dores del sector. Flores. no llegar a un acuerdo con los diri- opositoras. Sasia asegur6 que "el fervoroso El paro de los camioneros se rea- gentes gremiales opositores de Por su parte, el secretario gene- acto alcanzo su punto más elevalizard cinco dias antes de la quin- realizarun paro general de 36 ho- ral de la Union Ferroviaria (UF), do cuando lajefa de Estado anunta huelga general anunciada por ras con una movilirncion a la Pla- Sergio Sasia, reivindico la pro- cio la promulgacian de la norma", las centrales disidentes contra el za de Mayo contra la politica del mulgacion de la ley de recupera- votada por amelia mayoria por Impuesto a las Ganancias y a gobierno. cian de ese sistema de transporte los diputados y senadores. El sincuatro de la marcha convocada al No obstante, el dirigente estatal y sostuvo que "hoy es un dia hist& dicalista seria101uego del acto que Trabajo ayer que Ministerio de de la Na- ratifico su central sindi- rico para todos los argentinos", al "con inmensa emociOn, comprocigin por la CTA Aut6noma, que cal, la CIA Aut6noma, participa- participar del acto en la estaciOn mise y responsabilidad somos encabeza el estatal Pablo Miche- rá del paro general del martes del Retiro de la line a Mitre por la pro- participes de un momento histopormejoras salariales. 9 de junio confumado esta sema- mulgacion de la Ley 27.132 de re- rico"

"Las empresas de Baez yLopez

tienenimpunidad" Un funcionario de la Administracion Federal de Ingresos Publicos (AFIP) declar6 en la Justicia que en la Argentina "hay empresas que tienen impunidad politica" y mencion6 a los empresarios kirchneristas Lazar° Baez y Cristobal Lopez. La revelacian la hizo Carlos Maria Bo, quien tuvo a su cargo las investigaciones más resonantes en la AFIP, y que puso como ejemplo que durante el menemismo la Curtiembre Yoma SA, perteneciente a la familia del entonces presidente Carlos Menem, no fue investigada y eso recien ocurri6 con el cambio de Gobierno. Bo declar6 como testigo ante el Tribunal Oral Federal 5 en el juicio en el que recientemente fueron condenados a cuatro arios de prisibn el ex titular de la Curtiembre Yo ma SA, Guillermo Yoma, y el ex juez en lo Penal Economi-

Carlos Liporace por un reintegro millonario ala empresa de fondos que estaban embargados. A comienzos de 2001, a Bo, entonces supervisor jefe del Equipo E de Investigaciones de Grandes Contribuyentes Nacionales de AFIP, le asignaron la investigacion de la empresa Yoma por presuntas irregularidades en el recupero de credit() fiscal que la compariia hada sobre la exportaci6n de cueros co

La suba actual de precios alcanzaria el 20%; las consultoras esperan entre 24 y 30% anual

Optimista, Kicillofproyecta enun15%lainflacion de este an"-"o El ministro de Economia,

del economista referente del PRO Carlos Melconian. Por su parte, para la consultora de Miguel Bein en los primeros cuatro meses el acumulado es del 7,1%, con "una variacian interanual de 24,5%, 6,1 puntos porcentuales por debajo del 31,6% con que cerro el 2014".

Axel Kicillof, abri6 ayer una nueva polemica con economistas privados, al asegurar que la inflacion se ubicaria este alio en tomo al 15%, mientras que las consultoras privadas estiman entre un 24 y 30%.

En declaraciones radiales,

Kicillof afirm6 que el aumento de precios "estaria ahora entre el 18 y el 20%", y estim6 que "va a andar por el 15%" anual. "La hiperinflacion que anunciaban el alio pasado no solo no ocurri6

A archly()

Por otro lado, el titular del juzgado Criminal y Correcional Federal namero 8, Marcelo Martinez de Giorgi decidio archivar la causa presentada por el dirigente Juan Ricardo Mussa contra el ministro de Economia por la contrataciOn de un avion especial para viajar hasta Brisbane, Australia, en noviembre pasado, donde particip0 de la Ultima Cumbre del G-

sino que hasta la estadistica más cretina que puede haber reconoce que cay6 más de 10 puntos", expreso el funcionario.

Ademas, resalt6 que hay "una desaceleracion muy

fuerte de los precios", que adjudico a "algunos factores argentinos y otros internacionales". Sin embargo, para varias de las consultoras privadas que hacen sus relevamientos propios,el incremento de los precios esta por encima, con estimaciones que van del 24 al 30%. De acuerdo con el indice que publican diputados de la oposicion, en base al promedio de estimaciones de las consultoras, la inflacion anual estaria en el

20.

La decisiOn se bawl en la "inexistencia de delito", segan la Una buena para el ministro: la Justicia archly() una causa en su contra.

29%, con un parcial en abril del 2,01%. El director de la consultora M&S, Rodolfo Santangelo, comento ayer que de acuerdo a

su medicion, el incremento

anual de precios se ubica en el 30,5% en los nitimos doce me-

ses, casi el doble de lo que estima el ministro de Economia. "Lo nuestro no es una estimaci6n. Es una medici6n rigurosa de 400 productos que hacemos todas las semanas desde hace doce arios", explic6 Santangelo.

resolucion del juez. La denuncia de Mussa se concrete en base a articulos publicados en matutinos porterios en los que se

No obstante, el economista coincidio con Kicillof en que el aseguraba que la Casa Rosada ritmo de incremento de los pre- habia contratado "un costoso cios baj6 unos diez puntos des - jet privado de bandera suiza" de el alio pasado. "Tienen ra- para trasladar al ministro y al pero no baj6 desde 30, baj6 canciller Hector Timerman desde el 42%", afirmo el socio hasta Brisbane


ho falabeque inperepa-

stilof que olíEn “la vos popues de

la usdamía mros mía bisaa es, mica tolos baprisy iovepaLa Arico

27,5 por ciento anual, aunque hay el avance de los precios. Ayer coadicionales, como los beneficios rrigió el cálculo del ministerio, hasPágina12 para la franja salarios más ba- ta un valor en el orden del 18-20 por Fecha: viernes, 22 de de mayo de 2015 jos en la UOMviernes, y Comercio (que Fecha Publicación: 22 de mayo de 2015ciento, debajo, por ejemplo, de las también incluyó dos pagos no recuatro paritarias mencionadas. Página: 12 Otro tema que está siempre en la Nºmunerativos). documentos: 1 El número además le permite al Gobierno no elevar las agenda sindical es el Impuesto a expectativas de inflación pero a la las Ganancias, que recientemente vez que los % salarios no se18,51 depri-Valor:fue modificado paraPeriodicidad: reducir suDiaria peRecorte en B/N de ocupación: 26060,11€

dente, Kicillof señaló que “no es la orientación de lo que estoy haciendo ahora. Hay muchas operaciones políticas que un poco desdibujan lo que está pasando. Me siento tan lleno de responsabilidad y con tantos desafíos hasta el 10 de diciembre que discutir candidaturas no es parte de mi agenda”. Tirada: 51.000 Difusión: No disp.

El sindicato mercantil denunció a hipermercados

Lo que compran a 11 lo venden a 38 @

La Asociación de Empleados de Comercio de Rosario denunció una “ola de remarcaciones” en las grandes cadenas de supermercados de esa ciudad santafesina. El documento elaborado por el gremio incluye un análisis comparativo entre los precios promedio al que firmas como Coto, Carrefour, Libertad y Jumbo adquieren los distintos productos y su valor en las góndolas. “Queda fehacientemente demostrado que esos comercios obtienen una exorbitante ganancia a costa del bolsillo de los ciudadanos”, expresa el informe difundido ayer. La firma Coto, según relata el documento del sindicato mercantil, adquiere el papel higiénico Scott Rindemax x 4 a 11,25 pesos y lo ofrece en las góndolas a 38,30 pesos en las sucursales. El margen en ese producto asciende a 240,44 por ciento. La diferencia entre el costo del papel higiénico y el precio

en las góndolas también es abultada en Carrefour, donde llega hasta 188 por ciento. El informe del gremio pone en evidencia un dato que suele quedar fuera de las discusiones, como es el poder de compra de los supermercados y la fijación de abultados márgenes de ganancia a pesar de los controles de la Secretaría de Comercio. En otros bienes de primera necesidad, como la leche, el margen que logran las empresas llega al 66 por ciento. Ese es el caso de los sachets de un litro de leche entera Sancor B9 que le cuesta a la firma del grupo chileno Cencosud 9,94 pesos y se ofrece a los consumidores a 16,50 pesos. Ese valor es superior a prácticamente los disponibles para todas las variedades de leche entera dentro del programa Precios Cuidados en supermercados rosarinos de esa cadena. El estudio difundido ayer fue efectuado hasta el 15 de mayo pa-

sado y busca demostrar las “ganancias exorbitantes” obtenidas por las grandes bocas de expendio en la ciudad santafesina. La lista de productos analizados abarca cinco rubros: almacén, fiambrería, frutas y verduras, carnes, y artículos de higiene. Otro de los productos con un excesivo margen para el supermercadista es el peceto de novillito. En ese corte de carne vacuna, Jumbo fija en las góndolas una diferencia de 170 por ciento sobre el precio de compra: paga el kilo 44,40 pesos y lo oferta a 119,99 pesos. En el caso de Coto, el margen llega a 167 por ciento, Carrefour obtiene un 147,7 por ciento y Libertad aumenta un 88,9 por ciento. Dependiendo de la hacienda, el kilo de peceto de novillito se consigue a 75 pesos en el Mercado Central de Buenos Aires. “En Estados Unidos y en países de Europa, la remarcación promedio ronda el 8 por ciento”, advirtió el sindicato.


El Diario del Fin del Mundo edición Nacional Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

Viernes 22 de mayo de 2015 Recorte en B/N % de ocupación: 12,45

Valor: No disp.

"

s

.

opo

eral00 00 za,y a

teral do edo ecos es oledo raás uo, al

a

a

a

e

l

'Pablo

Moyano, hijo de Hugo, anunciO Ia medida.

PIDEN UN 35% DE AUMENTO

Camioneros hart] un paro el 4 de junio U1 secretario

adjunto del Sindicato de Choferes de Pablo Moyano, anuncio una movilizacien y una huelga general del sector para el jueves 4 de junio en demanda de un incremento salarial del 35 per ciento en el marco de las paritarias de este alio. "El 4 de junio realizaremos un paro con movilizaciOn para ratificar el reclamo salarial de 35 por ciento de aumento en paritarias", inform() el hijo del titular de la CGT-Azopardo, Hugo Moyano, al tiempo que advirti6 que "camioneros no va a firmar por menos de eso". La movilizacidn programada para el mismo dia de la huelga, el 4 de junio, se concentrara en el estadio del Club Deportivo Espaflol, ubicado en el barrio portetio del Bajo. • 4Camiones,

Malta estimO que la inflacitin del 2015 sera entre el 18 y el 20% ministro de Economia Finanzas PUblicas Axel Kicillof, estimo que la inflacion de 2015 se ubicaria "entre 18 y 20% como maximo", a la vez que atribuy6 a "operaciones politicas" las versiones sobre su eventual candidatura a vicepresidente de la Nacion en las pr6ximas elecciones. "Hay muchas operaciones politicas que me quieren poner en un lugar u otro y desdibujan lo que esta pasando hoy, siendo que ahora me siento lleno de responsabilidades hasta el 10 de diciembre, con tantos desafios en lo economico que me parece que discutir candidaturas en mi caso es una agenda que no es la mia y yo no es toy en eso", dijo Kicillof a radio La Red. El jefe del Palacio de Hacienda aclar6 que no le ofrecieron esa candidatura y record(): "yo formo parte de un colectivo que es (la agrupacion) La Campora, el Frente para la Victoria, con liderazgo y conduccion de Cristina Fernandez de Kirchner, y la decision de una lista no es cuestion de

Ely

levantar la mano y decir yo quiero". En ese sentido, agreg6: "no es exactamente la orientacion de lo que estoy haciendo ahora. Si los argentinos deciden seguir con el FPV yo estoy dispuesto a hacer el papel que ocupe, que tenga que ver con lo mejor que puedo hacer", defmio. Respecto de la evolucien de los precios, el ministro record() que "los que querian hacer daflo, el alio pasado hablaban de 40% de suba y ahora dicen 25%".•

GRUA

IRONGROUP".

IRON 25T

Anticipo y 10 Cuotas fijas f,:Piron-group.cum 1(011) 4727-4198

I

a

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Página12 - Suplemento Rosario12 Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

ROSARIO I12 / VIERNES 22 DE MAYO DE 2015

2 Recorte Rosario en B/N

% de ocupación: 48,46

Valor: 68208,15€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Intensas reuniones para tratar de destrabar el conflicto aceitero

La diferencia es de un 15 por ciento @

La Federación de Aceiteros y las patronales del sector estaban reunidos al cierre de esta edición con funcionarios del Ministerio de Trabajo para tratar de encontrar una salida al conflicto que ya lleva 17 días de paro. Los trabajadores buscan un aumento salarial del 42 por ciento contra el 27 que a última hora de ayer estaban dispuestos a otorgar los empresarios. En el medio de las negociaciones, quedó bloqueado el puerto local. Desde la Bolsa de Comercio alertaron que “la situación está fuera de control”. Por su parte, la CGT San Lorenzo resolvió iniciar un paro general dentro del complejo agroexportador de San Lorenzo, Puerto San Martín y Timbúes, desde la hora cero del 1º de junio próximo. La decisión obedece a la negativa del sector empresarial de abonar un sueldo mínimo de casi 15.000 pesos para el denominado Sueldo Mínimo Regional (ex COPA), que abarca a todos los asalariados que prestan servicios laborales en el complejo oleaginoso local, independientemente de su afiliación sindical y Convenio Colectivo de Trabajo. Mediante una solicitada, la Bolsa de Comercio de Rosario advirtió las “gravísimas consecuencias de un conflicto gremial”, en referencia al paro que llevan adelante desde hace semanas los aceiteros en las terminales portuarias de la región. “El prolongado conflicto que enfrenta a los trabajadores aceiteros con las empresas industriales y exportadoras del sector ha escalado de tal forma que los perjuicios ocasionados ya trascienden a las partes en pugna”, arranca el comunicado de la Bolsa local. Más adelante sostiene que “la disputa está fuera de control y ha derivado en la imposibilidad en concretar entregas de granos de productores en plena época de cosecha”. La huelga de la Federación, que responde a la CTA Autónoma, se inició hace 18 días y parece todavía tener para rato. Ayer el secretario general Daniel Yofra había acusado “autismo” de parte de los interlocutores e ironizado con que

Los trabajadores del sector reclaman un 42 por ciento de recomposición salarial y las patronales ofrecen hasta 27 por ciento. El conflicto ya lleva unos diecisiete días de paro y mantiene a los puertos, incluido el de Rosario, inactivos. “el aceite se calentaba en medio de la frialdad de las patronales”. La protesta afecta de manera sensible los puertos de exportación de granos y derivados y se profundizó con los bloqueos. La huelga ingresó en su segunda semana y participa el personal de todas las empresas –incluso de las multinacionales Cargill, Bunge y Dreyfus–, aunque aún el paro no afectó sus embarques en las plantas procesadoras y terminales de Rosario norte, aunque sí la molienda y las tareas de carga en la vial zona de San Lorenzo. Mientras el sector empresario advertía sobre el peligro de los faltantes de aceite en las góndolas, el secretario general de la Federación de Trabajadores Aceiteros aseguraba que “de ninguna manera habrá desabastecimiento” por la huelga, ya que la mayoría de las plantas productoras de aceite comestible estaban operativas. “Planteamos que el sueldo no se maneja de acuerdo con el porcentaje que estipula el Gobierno, sino con lo que tiene que cobrar un trabajador para vivir dignamente”, agregó Yofra. En tanto, en contacto con LT8 el titular de la Bolsa de Rosario, Raúl Meroi, dijo que la situación “es muy preocupante porque ha superado toda la previsibilidad”, y agregó: “En plena campaña del principal producto, llámese soja, nos encontramos con este conflicto que está afectando no sólo a las partes sino a la cadena”. “Se ha suspendido de parte de los compradores la compra del producto, lo vendido tampoco se puede entregar ni cobrar”, sostuvo Meroi. Alertó que “en el interior escuchamos las repercusiones, porque prácticamente se ha quebrado la cadena de pagos, insumos y servicios en el interior, que no se pueden cubrir. Por eso nuestra preocupación”.

“Planteamos un sueldo para que el trabajador pueda vivir dignamente”, dijo Yofra.

Las intimidaciones al padre de Paula Perassi

Quieren imputar a los procesados Por Lorena Panzerini

@

Los abogados de la familia de Paula Perassi pedirán al Ministerio Público de la Acusación de San Lorenzo que lleve a audiencia imputativa a los ocho procesados en la causa por la desaparición de la joven, como posibles “instigadores” de las amenazas que recibió su padre, Alberto Perassi. Al mismo tiempo, Adrián Ruiz y José Ferrara preparan una presentación para ser querellantes en la denuncia, ya que pedirán que la fiscalía regional

investigue a los acusados como una “organización criminal”, tal como la viene denunciando Alberto. La decisión tiene que ver con que anteayer desconocidos rompieron los vidrios del taller mecánico del hombre; mientras que más tarde apareció una cruz blanca en la puerta del local. Ambas situaciones fueron leídas como mensajes intimidatorios, a menos de 24 horas de los procesamientos contra cinco policías y tres civiles, por la desaparición de Paula. Si bien ayer un vecino que se presentó como Alberto Gómez dijo que él dejó la cruz en la casa como “símbolo de protección” para la familia, la situación generó serias dudas. El juez Juan José Tutau, que recibió una advertencia por parte de uno de los imputados y encontró pintadas amenazantes en su casa, reúne informes para hacer una denuncia. Cuando la ciudad de San Lorenzo permanece conmovida por los mensajes amenazantes que recibió Alberto Perassi a 24 horas de haberse conocido que la Justicia envió a juicio a ocho personas por la desaparición de Paula, un hombre que

policía o a Tribunales, voy. No le tengo miedo a nada”. En ese sentido, dijo haber actuado como creyente. Si bien explicó que dejó la cruz sin hablar con la familia porque estaba “apurado”, la situación generó dudas en el entorno de la causa, y los abogados querellantes buscarán que se investigue tanto la rotura de vidrios como la situación con la cruz de aproximadamente metro y medio que apareció en el taller de Perassi; y por ello piden que la fiscalía lleve a audiencia oral a los ocho procesados para “que se pueda aclarar esta situación”, dijo Ruiz, quien aseguró que a lo que dijo el vecino sanlorencino, “no le damos entidad frente a este contexto, porque parece algo más que lo que dice un vecino que Alberto ni conoce”. En tanto, frente a las amenazas recibidas por el juez Tutau por parte de uno de los policías imputados en la causa –a través de un mensaje verbal a su secretario–, el Colegio de Magistrados emitirá un comunicado en los próximos días. Al mismo tiempo, desde el juzgado se


s

n r a o, e El s a e u

s al a i a n ”, d

BAE Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 8,48 Valor: 8701,89€

EXIGEN EL 35%

Camioneros va a la huelga el 4 de junio El Sindicato de Camioneros elevó la sensación térmica de la previa a su discusión paritaria y anunció una huelga para el 4 de junio, con movilización al club Deportivo Español, al ratiicar un pedido de incremento del 35 por ciento. Pablo Moyano, adjunto del gremio de choferes, insistió que Camioneros “no va a irmar por menos de eso”, tras criticar el acuerdo alcanzado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), del 27,8 por ciento. Desde su organización el hijo del líder de la CGT Azopardo volvió a apuntar contra los metalúrgicos y disparó “dicen que no hay techo para las paritarias, pero a los de la UOM les pusieron piso, techo y ventanas”. El cierre de la semana encuentra a Camioneros sentando postura para su discusión y convocando a una huelga, cinco días antes de que se concrete el paro nacional organizado por las centrales sindicales opositoras. El repaso a los acuerdos de otros años, incluso después que Hugo Moyano rompió lanzas con el kirchnerismo en 2011, veriica varios homologados pese al enfrentamiento político.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


s

s , , . a; n o d

e e e , a a ín .

l

e a e

e n a e

El Informe Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 22,82

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

RECLAMO DE UN 35 PCT DE AUMENTO

Paro nacional de camioneros el 4 de junio El Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) oficializó ayer su reclamo de aumento salarial del 35 por ciento en el marco de las negociaciones paritarias y convocó a un paro nacional con movilización, para el 4 de junio próximo para reforzar su demanda. Así lo adelantó ayer al mediodía el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, quien señaló que “el próximo 4 de junio realizaremos un paro con movilización para ratificar el reclamo salarial de 35 por ciento de aumento en paritarias”. El dirigente gremial enfatizó: “Camioneros no va a firmar por menos del 33 por ciento que firmó el año pasado”. Los camioneros no solo ratificaron el pedido de aumento salarial del 35 por ciento sino que además aprovecharán la ocasión para “pedirle a Hugo Moyano que continúe al frente del sindicato y de la CGT, al menos por un período más”, según indicaron voceros del gremio. De esta forma, el Sichoca realizará dos paros en menos de una semana: el 4 de junio, en demanda de un aumento de salarios y el 9 de junio, participará de la huelga nacional convocada por las tres centrales sindicales enfrentadas al Gobierno, junto con los gremios del transporte. “Si (Hugo) Moyano o yo firmamos como quiere el Gobierno renunciamos o nos echan” aseguró Pablo Moyano y reiteró que “camioneros va a firmar mucho más arriba del 27 por ciento”. De cara a las paritarias de su gremio que se iniciará en pocos días, el dirigente advirtió que su gremio “se declarará en estado de alerta y movilización con todo lo que eso implica, asambleas y movilizaciones”, si “los empresarios camioneros vienen con el verso de siempre de que no alcanza y que la actividad cayó”.

Protestas. Pablo Moyano anunció el paro con movilización. “Estamos a pocos días de iniciar la ronda de paritarias y viendo el techo que ha puesto el Gobierno nacional a las discusiones con este 27 por ciento vergonzoso y ridículo que algunos muchachos han firmado, ahora aprobamos reclamar un aumento legítimo del 35 por ciento”. Al criticar a los gremios cer-

canos al Gobierno que pactaron acuerdos salariales en base al monto de “referencia” del 27 por ciento que pretende la administración central, Moyano dijo que “van a ver que los trabajadores de esos gremios están descontentos y la mayoría de ellos van a participar del paro nacional del 9 de junio próximo”.

EN EL GRAN ROSARIO

Protesta de los aceiteros El paro de la Federación Aceitera, que ayer cumplió 17 días y mantiene paralizada la actividad en las plantas en torno de los puertos del Gran Rosario, suma consecuencias negativas a cada hora. Ya hay cancelaciones de contratos con el exterior; las empresas decidieron suspender cupos para la entrega de soja de los productores, con lo cual éstos dejaron de cobrar, y el miércoles, además, los compradores se retiraron del mercado de granos de la Bolsa de Rosario. Este panorama se suma a 40 plantas paralizadas y unos

JUSTICIA SALTEÑA

30 barcos que no pueden cargar específicamente por este conflicto, una situación que para las cerealeras representa un gasto diario cercano a los 20 mil dólares por barco. Son casi 10 millones de dólares desde el inicio del paro. Por otra parte, a la altura de San Pedro quedó varado un barco en el río, hecho que genera complicaciones al movimiento de otros 40 buques. De no destrabarse el conflicto, podría mermar el ingreso de divisas provenientes de la agroexportación, que en lo que va del año ya aportó 6964,4 millones de dólares.


Pentecostés a las 22 hs. es un Misionero que pertenece a la Renovación CarisElBlanes, Oeste mática de la Iglesia Católica, proviene de la Diócesis de Posadas

Fecha: viernes, 22 de (Misiones) y ya estuvo en mayo Esquelde en 2015 el mes de Septiembre pasado, oportunidad en la que viernes, realizó dos dede Evangelización con Fecha Publicación: 22jornadas de mayo 2015 gran concurrencia en la Parroquia Sagrada Familia. Página: En esta11oportunidad llegó a nuestra ciudad para predicar el Triduo de preparación 1a la Fiesta de Pentecostés, día en el que los CaNº documentos: tólicos celebran la venida del Espíritu Santo y el Nacimiento de la Iglesia. Estas Jornadas que comenzaron anoche, tienen lugar en la Catedral de Esquel (Parroquia Sagrado Corazón), continúan el viernes Recorte en23B/N de ocupación: 17,58 Valor: disp. 22 y sábado en el % horario de 20 a 22 hs. y inalizan el No sábado con

“Nos preparamos a recibir el Espíritu Santo que descendió sobre los Apóstoles y les dio la fuerza para salir a anunciar la Buena Noticia que Cristo resucitó y que nos ama a cada uno en nuestra realidad”, explicó el sacerdote invitando a toda la feligresía a participar del Triduo de preparación a Pentecostés. Además, explicó que esta iesta es muy importante para los católicos porque, según su tradición, en Pentecostés nace la Iglesia. “Una vez que Cristo sube a los cielos le confía a la Iglesia la misión de anunciar esa Buena Noticia e instaurar el Reino de Dios en medio de los Hombres”, señaló Costa Heredia. En cuanto a la presencia del Misionero Alberto Blanes, quien predica el Triduo de preparación hacia la Vigilia de Pentecostés, el sacerdote aseguró que es una persona “que transmite mucha paz y Tirada: No disp. cuando habla mueve muchísimo los corazones”.

Servicio de Guardería Por otra parte, María de Kutschker, colaboradora de la Iglesia, explicó que durante los tres días en los que se lleva a cabo esta actividad, se contará con servicio de Guardería, con el objetivo de que todos los que tengan hijos pequeños y quieran asistir lo pueden hacer tranquilos. “Habrá personas especialmente destinadas al cuidado de los niños durante las horas que dure el Triduo”, explicó detallando que habrán juegos y golosinas para los niños, repitiendo la experiencia del año pasado cuando vino este predicador y también se ofreció el Difusión: No disp. servicio de Guardería.

CGT DE LA CORDILLERA

Debatieron sobre la actualidad gremial y situación política La CGT de la cordillera se reunió en el día 20-05-2015 con el in de debatir temas relacionados con la actualidad gremial en general y el momento político en particular, de cara a las elecciones que se desarrollaran en el país Se destacó como muy positivo que “por primera vez en la historia Luz y Fuerza de la Patagonia discutirá en paritarias con Hidroeléctrica Futaleufú” como así también apoyo el acuerdo salarial ADIRA FATPREN para el período 2015-2016 que beneiciará a los trabajadores de prensa. Se debatió la necesidad deinir el apoyo a las organizaciones que fueron nominadas para deinir candidatos a diputados provinciales quienes deberán integrar la lista del

Frente para la Victoria (FPV) o la denominación que este deina en sus acuerdos y alianzas en el país, provincia, y municipio. En ese sentido se deinieron los siguientes pasos a seguir: * Los sindicatos que serán los responsables de nominar a los candidatos a diputados provinciales son (UTDyC; SOEME; ACCTRA; UOCRA) no deiniendo nombres sino como decía Perón “tener acuerdo en la concepción para luego llegar a la acción”. * La CGT se reconoce como columna vertebral de movimiento obrero organizado y como tal ofrecerá a todos los candidatos a intendentes sus ailiados para integrar los cuerpos deliberativos de los concejos deli-

berantes. * En ese orden se pactará con los candidatos días y horarios para escuchar las propuestas que los mismos tengan para con nuestro movimiento obrero y recibir de primera mano las propuestas que desde la CGT tenemos para ofrecer. “Con ese espíritu concurriremos al encuentro en la ciudad de Trelew el próximo viernes, que el PJ nos a invitado, para avanzar en los acuerdos que beneicien a la gran masa de trabajadores nucleados en nuestra central obrera ya que somos “aquellos que hacemos la riqueza de la patria todos los días”, se indicó a través de un parte de prensa.


de la Came, que a fines de abril ne- ma cuota iban a superar el tope de 27%. Segan Gaston Fenes, del sigocio un 31,5% en tres tramos. El caso más complejo es el del tio especializado Surtidores, "es la segunda vez en la historia laboral cuotas firma de en 2015 en dos 28% Fecha: viernes, 22que de mayo a un acuery da marcha Federation de Obreros se de marzo FechalaPublicación: viernes, 22 de que mayo 2015 atras Empleados de Estaciones de Servi- do homologado". Aculia hizo una Página: 28 do (FOESGRA), que lidera Carlos presentacion ante Trabajo y confia Nº documentos: 1 de Trabajo dio en que se mantendra el acuerdo. el Ministerio Addia: Sin la homologacion de un conmanila atras con la homologacion del segundo tramo del aumento, venio, una empresa podria negarun 8% que se iba a pagar en julio, se a otorgar un aumento. Aun asi, Recorte en color % de ocupación: 28,47 Valor: 71497,24€

Clarín

la mejora para evitar un conflicto. El dilema cobrara mayor dimension xi los gremios opositores lo -

gran firmar por arriba del 27%. Camioneros pedira 35% en junio. Los gastronemicos, un 40%. La Asociacion Bancaria esta en pie de guerra para lograr un 33%, mas la compensation de Ganancias. Los aceiteros siguen de paro por un 42%. Alimentation, que anteayer Periodicidad: Diaria

arrancaron pidiendo el 35%. Mientras, las paritarias promocionadas por el Gobiemo por haber aceptado el tope del 27% se empezaron a firmar, luego de 48 horas en las que habian surgido diferencias entre las partes. El convenio metalfirgico se pudo cerrar recien a las 17 de ayer entre la UOM y seis de las siete camaras del sector. La que no quiso rubricar el acuerdo

Tirada: 258.882

el sueldo basico del sector subira a 10.733 pesos, con el aguinaldo se elevara en.junio a 15.687 pesos y luego, con la sumafija, quedara en julio en 12.257 pesos. Ayer tambien firmaron su paritaria los albaililes liderados por Gerardo Martinez, mientras que la semana proxima lo haran los estatales de UPCN, que conduce Andres Rodriguez. Difusión: No disp.

Los petroleros negocian el mismo porcentaje

Los camioneros llamaron a un paro el 4 de junio y reclaman una suba de 35%

Un dia despues de que el Gobierno exhibio como un exit° el acuerdo salarial de cinco gremios por 27%, el Sindicato de Camioneros aviso ayer que en su paritaria reclamara una suba de 35% y convoco a un paro nacional con movilizacion para el 4 de junio. El encargado de lanzar el anundo fue el secretario adj unto del gremio, Pablo Moyano, quien serial& "Estamos a pocos dias de iniciar la ronda de paritarias y viendo el techo que ha puesto el gobiemo nacional a las discusiones con este 27 por ciento vergonzoso y ridiculo que algunos

muchachos han firmado, hoy aprobamos redamar un aumento legitimo del 35 por ciento".

Moyano agregO que "van ver que los trabajadores de esos gremios estan descontentos y la mayoria de ellos van a participar del paro nacional del 9 de junio proximo". El sindicato organize) un acto en el dub Deportivo Espanol para el jueves 4 del mes proximo. Ese dia los camioneros no frail a trabajar y se movilizaran para "pedirle a Hugo Moyano que continue al frente del sindicato y de la CGT, al menos por un periodo más", segan voceros del gremio. De esta forma, Camioneros cumplird dos paros nacionales en apenas una semana, ya que adernas del que anuncio ayer participard activamente el martes 9 de junio de la huelga nacional convocada por las centrales sindicales

Camionero. Pablo Moyano.

opositoras junto con los gremios del transporte. "Si Moyano o yo firmamos como quiere el gobiemo, tendriamos que renunciar o nos echan los afiliados", grafico Pablo Moyano. El redamo de Camioneros esta en linea con el 35% que piden los petroleros, que ayer comenzaron a negociar su paritaria. "Nuestra in tendon es llevar el nuevo acuerdo salarial hasta el 31 de diciembre. Este alio tendremos un cambio de gobiemo y no sabemos que politica salarial tendra", explico el lider del sindicato Guillermo Pereyra. Ya lograron una suma puente pagada en cuotas que signific6 un aumento de112%. Ahora quieren redondear hasta el 35 por ciento.

Obispos con la CTA

La Iglesia pidio por la unidad sindical "Ojala que si viene el Papa el

aro que viene ala Argentina encuentre un sindicalismo unido", planteo ayer el obispo Fernando Mal etti, integrante de la Comiskin Episcopal de Pastoral Social en una reunion con dirigentes sindicales de la Central de los Trabajadores Argentinos. "La unidad para nosotros es un anhelo, pero no queremos Ilegar a esa unidad como un espacio más. No queremos hacer una unidad atada con alambres que dure un suspiro", respondio Pablo Micheli, titular de la CIA. La reunion se concrete ayer en el marco de las visitas que los integrantes de la CEPAS vienen haciendo a los gremios para invitarlos a participar de la Semana Social 2015 que se Kara en Mar del Plata del 26 al 28 de junio.


La Nación Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

| ViERnES 22 DE MAYo DE 2015 Valor: 19465,77€

Recorte en B/N % de ocupación: 18,78

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Moyano abrió su paritaria: va por un 35% y activó dos paros

gremios. Presiona con una huelga nacional de camioneros para el 4 de junio, cinco días antes de la de transporte; preocupación empresarial

Nicolás Balinotti lA nACion

Sin haberse reunido todavía cara a cara con su interlocutor empresarial, Hugo Moyano desplegó ayer una dura estrategia en la apertura de la paritaria de los camioneros: exigió un aumento salarial del 35% y activó dos paros nacionales en apenas seis días. A través de su hijo Pablo, número dos en el escalafón jerárquico de los camioneros, Moyano lanzó una huelga nacional de su gremio para el 4 de junio, cinco días antes del paro general del transporte, al que adherirán las vertientes opositoras de la CGT, incluida la moyanista, y la CTA Autónoma, liderada por Pablo Micheli. En la cúpula de la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas (Fadeeac), que negocia salarios con Moyano, están acostumbrados a las pulseadas con los sindicalistas, pero nunca imaginaron que la paritaria comenzaría con dos paros y un pedido de aumento de 35%, ocho puntos más que la pauta salarial que estableció el Gobierno con los principales gremios aliados.

“la negociación oicial todavía no empezó y ya nos encontramos con este panorama: el 35% es imposible e inviable para el sector”, dijo al desestimar el pedido lucio Zemborain, asesor legal de la Fadeeac. El Ministerio de Trabajo debería convocar la semana que viene a las partes para comenzar con la negociación oicial. En la Fadeeac confían en que el paro del 4 de junio se pueda frenar. Difícil. Ese día habrá un acto importante para los camioneros. Moyano convocó ayer al tercer piso de la sede de San José 1781 a todos los secretarios generales de las seccionales para uniicar el reclamo salarial en las provincias. Aprovechó que había asistencia perfecta de dirigentes para espantar los rumores que corrieron recientemente sobre su salida del sillón de mando del gremio. “Muchachos, en diciembre vamos a ir por otro mandato, la gente nos lo pide”, dijo el jefe camionero, que buscará su séptima reelección al frente del gremio con una fórmula que ya es conocida: MoyanoMoyano, por Hugo y Pablo, como en una dinastía.

Alimentado desde su círculo más íntimo, el plan de salida que Moyano había pensado consistía en delegar el día tras día del sindicato y recluirse como líder de la Federación nacional de Camioneros, lo que le iba a permitir conservar su inluencia gremial y le abriría puertas políticas en diferentes distritos. Sus obligaciones como presidente del club independiente y sus deseos de disfrutar más de su hijo Jerónimo, de 15 años, eran dos razones que lo habían empujado a pensar en un cambio. Operativo clamor En una suerte de operativo clamor, la iel militancia camionera esceniicará el apoyo a su líder con un acto en el estadio del Deportivo Español, el 4 de junio próximo. Se estima que asistirán unas 50.000 personas, según los cálculos de los organizadores. Para garantizar la concurrencia, se determinó que ese día habrá “paro y movilización”, como lo anunció ayer Pablo Moyano en una conferencia de prensa en la sede de San José. Si bien Pablo Moyano dijo que el acto en el Deportivo Español será para “ratiicar el reclamo salarial

Difusión: No disp.

de 35% en las paritarias”, el escenario también se aprovechará para enviar otros mensajes. Desde el atril, Hugo Moyano se referirá a la sucesión de la presidenta Cristina Kirchner, a las presiones oiciales para limitar las paritarias y a la eventual unidad de la CGT que se está negociando de manera furtiva entre dirigentes de los tres sectores. “El acto será de apoyo al jefe para que siga en el gremio y para que siga en la CGT. Será una demostración de fuerza importante”, aventuró un moyanista de la primera hora. Con el paro de los camioneros y la huelga general del transporte, Moyano apuesta a reposicionarse y encabezar la cruzada gremial para rechazar la pauta salarial de 27% que impuso la Casa Rosada. En su entorno, consideran que si la paritaria se cierra “con un tres adelante” sería un “éxito”. Una iniciativa similar trazan en el gremio de los bancarios, cuyo jefe, Sergio Palazzo, ya inició conversaciones con los transportistas para sumarse al paro del 9 de junio. Entre paros y negociaciones salariales, a Moyano le llegó recientemente una buena noticia desde el Ministerio de Trabajo. El organismo aprobó la inscripción gremial del Sindicato Único del Personal de Enfermería, que es asesorado legalmente por Hugo Moyano (h.). El nuevo gremio pugnará por los ailiados con el sindicato de Sanidad, que históricamente se enfrentó al liderazgo del camionero en la CGT.ß


o, s -

El Ciudadano Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Viernes 22 de mayo de Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 14,37

2015 Política y Economía 9

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

PRECIOS. “Hay una desaceleración muy fuerte”, dijo

Kicillof proyectó una inflación de “entre 18 y 20%” El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó ayer que en el país “hay una desaceleración muy fuerte de los precios” que le permite al gobierno proyectar una tasa de inflación de “entre 18 y 20 por ciento anual como máximo”, proceso que, entendió, tiene su influencia en la dinámica de las discusiones paritarias entre empresarios y trabajadores. “Lo que se observa es que ha habido una desaceleración muy fuerte de los precios que han tenido que ver con factores argentinos y con factores internacionales”, indicó Kicillof y contextualizó: “Una caída de los commodities, de los alimentos, de los insumos básicos que mundialmente han estado en este ciclo muy caros, y hoy estamos a la inversa”.

A partir de este proceso de desaceleración de precios, el titular del Palacio de Hacienda estimó una inflación de “alrededor de 18, máximo el 20 por ciento”, aunque aclaró que “depende de algunos factores que no controla la economía nacional y menos el gobierno”. En lo que va del corriente año, el índice de precios al consumidor nacional urbano registra un avance acumulado de 4,6 por ciento, luego de que en abril pasado cerrara con una suba de 1,1 por ciento respecto de marzo, en base a datos informados por el Indec. Por otro lado, el ministro Kicillof criticó a economistas y dirigentes opositores que el año pasado “querían hacer daño y hablaban de una inflación del 40 por ciento, y hoy están diciendo 25 por ciento”.

Difusión: No disp.


El Ciudadano Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 & la gente Página: 9 Nº documentos: 1

El Ciudadano

Recorte en B/N % de ocupación: 22,62

Viernes 22 de m

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PROTESTA. Calificaron de “papelón” los convenios del 27% de otros gremios

PRECIOS. “Hay una desa

Paro de Camioneros

Kicillof pr una inflac “entre 18

El sindicato que lidera Pablo Moyano, que reclama una actualización salarial del 35%, anunció una huelga con movilización para el 4 de junio El Sindicato de Camioneros anunció ayer una huelga para el 4 de junio, con movilización al club Deportivo Español, donde ratificará el reclamo de incremento salarial del 35 por ciento. Así lo indicó el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, quien insistió en que Camioneros “no va a firmar por menos de eso”, tras criticar el acuerdo alcanzado por la UOM del 27%. Es que el hijo del secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, había calificado de “vergüenza y papelón” la decisión de cerrar un aumento con el tope que pretendía el gobierno. “Dicen que no hay techo para las paritarias, a los de la UOM les pusieron piso, techo y ventanas”, ironizó Moyano. El gremio de Camioneros endureció su postura y convocó a la medida de fuerza cinco días antes de que se concrete el paro

ACEITEROS RETOMARON LA DISCUSIÓN: NO HUBO ACUERDO Al cierre de esta edición, los trabajadores aceiteros y las empresas industriales y exportadoras del sector no lograban llegar a un acuerdo en las negociaciones paritarias, en el marco de una pretensión de un incremento salarial del 42 por ciento. Sin embargo, las negociaciones entre las partes seguían anoche en el Ministerio de Trabajo de la Nación. La paralización de plan-

nacional organizado por las centrales sindicales opositoras. Así, pese a que la presidenta Cristina Kirchner cerró negociaciones con importantes gremios como UOM, UPCN, Uocra, Comercio y Suterh, aún es complejo el panorama con otros sectores que no tienen la intención de frenar las polémicas sobre las cuestiones salariales y buscan recuperar poder adquisitivo.

tas aceiteras y principales puertos del país cumplió ayer 17 días. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario alertaron anteayer sobre las “gravísimas consecuencias” del paro, entre las que resaltaron “enormes problemas de logística” y un “virtual corte en la cadena de pagos” que impacta “en los más diversos proveedores de bienes y servicios”.

A causa de la huelga convocada por Camioneros no habrá recolección de residuos ni actividad en las plantas de tratamiento de residuos, entre otros servicios afectados. A su vez, se espera que no haya traslado de combustibles, productos lácteos, bebidas, correos, clearing bancario, entre otros servicios, incluso los que implican transporte de larga distancia.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó ayer que en el país “hay una desaceleración muy fuerte de los precios” que le permite al gobierno proyectar una tasa de inflación de “entre 18 y 20 por ciento anual como máximo”, proceso que, entendió, tiene su influencia en la dinámica de las discusiones paritarias entre empresarios y trabajadores. “Lo que se observa es que ha habido una desaceleración muy fuerte de los precios que han tenido que ver con factores argentinos y con factores internacionales”, indicó Kicillof y contextualizó: “Una caída de los commodities, de los alimentos, de los insumos básicos que mundialmente han estado en este ciclo muy caros, y hoy estamos a la inversa”.


n

ue y

o de of eos a-

os a

as zas

e-

n os oea » u

os ás c-

as oO an a-

El Chubut Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 19 Nº documentos: 1

DIARIO EL CHUBUT Recorte en B/N % de ocupación: 6,53 Valor: No disp.

19 Tirada: No disp.

Camioneros anunció paro nacional para el 4 de junio BUENOS AIRES (DyN) - El Sindicato de Camioneros convocó ayer a un paro nacional para el 4 de junio próximo, en reclamo de un aumento salarial de 35 por ciento en paritarias. El anuncio del llamado a la huelga, que será acompañada de una movilización al club Deportivo Español, fue realizado por el secretario adjunto del gremio e hijo del jefe de la CGT Azopardo, Pablo Moyano, en diálogo con la prensa en su oficina de la calle San José al 1800, de la Capital Federal. «El próximo 4 de junio realizaremos un paro con movilización para ratificar el reclamo salarial de 35 por ciento de aumento en paritarias. Camioneros no va a firmar por menos de eso», dijo Moyano.

Difusión: No disp.


Patagónico Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 • SI se apruebe le ley, NeuPágina: 10 quen y Rio Negro contaran Nº documentos: 1

con el mismo beneficio que Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Recorte en B/N % de ocupación: 18,67

Valor: No disp.

La iniciativa establece In rehaja de los comh.tibles yarn las provincias de Neuquen y Rio Negro. con el priapsito es ampliar una ventaja histdrica que la region Emile *Ade IDS 90, Cliando el our del paralelo 42 se page un precio diferencial, inediaille un SUbsidin del Estado national. Pero no incloye hoy a .as dos provinci as.

Tirada: No disp.

TRAS

LA RETENCION DE SERVICIOS DEL MIERCOLES Y AYER EN LAS ULTIMAS DOS HORAS DE ATENCION AL PUBLICO

Los bancarios programan un paro

de 48 horas para

Ia

D.pues de

la retenciin de servicios del mieroolm y ager durance las animas dos luras de alencion faiNion y ante el fracas° de lac negociaciones pentanes, Ia Asnciacion Bancaria programa a pante del pan por 48 horas. De ese mcdo. la actividad en eras entidadm se seri afectada dur.te tees di., considerando el feriado nacional del lanes por el 25 de Mayo. El 'edam° del sector es de un ailment° del 30% y la absorcion del Impuesto a las Ganancias por pane de ern-

mart..

I.

pleadores. A esv conflict° se suman los reclamc a de mros gremios. Para el 9 de junto esti convo.do un pare nodental por parte de la COT Azopardo, CGT Anil y Blanca, y la CTA Aut6noma en reclamo per el Impost° a las Gananclas que en el caro de Comcdoro Rivadavia ya sumo la adhesion del Sindi.to Petrokros Privates. Ademes. Camioneros convoc6 aro pro para el 4 de jimiu pur paritarias. B 1/.0 Lie Gananctas slam siendo de gran incidencia pea los sector. con trabajadores de mus altos ingresos. Sin embargo. las paniculanda.des de vivir

I.

semana proxima en Patagonia complmiaan el panorama mat nes. Es qua corm public6 ager Maria Patagdnico los contodorenses necesitan tomo minims 517.000 (sin conter alguller) parr coheir el collo de la canasta

best..

El plenario del Sindicato de Petroleros Ptivados vot6 el manes adhenr al paro del 9 de junks mumde apenas se habfa anunciado el de tos sindicatos del transfix.. 0110 gremio impriante que anticipa su adh.iOn es la Regional Sur de la Asociacien de Trabajadores de la Education de Chubut que edemas parsed el miercoks proximo en reclaim per la falls de page de haheres de algunos docent.. Giro medicate estatal que negocia en el mach de medidas de furan es el de docentes universitarios incorporados en Conadu Histerica. El miercoles recibieroa una Mena de 27% en dos CNNas de pane del Ministerio de Educacion. Se rechad la oferta y se isnit aye un ',erode 48 horas. La Asociacdm de Docentes Universitarios, gremio de la Universidad Nacional de la Patagonia Sall Juan Bosco, anticipi que el pans tuvo alto a.taniento en su primer dfa.

Difusión: No disp.


la Argentina y los fondos buitre. Eso convalidó el falló de Griesa a favor

La Nación

no es un mal corte para cobrar Ganancias”.ß

Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 2,31 Valor: 2396,47€

n

-

cillof, iniciaron una peregrinación Con la colaboración de Rafael Mathus internacional para denostar el fun- Ruiz, en Nueva York

vencimiento de las alícuotas del tributo, la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) volvió a mostrar su preocupación por el impacto negativo de su aplicación. “La venta de motos superiores a 250 cc cayó más de un 45% en los últimos dos años”, señaló la entidad que preside Lino Stefanuto (foto).

n sin solución en el

conflicto aceitero

La Federación Aceitera, que mantiene un paro desde hace

Periodicidad: Diaria

16 días en el Gran Rosario en reclamo de una recomposición salarial, y las empresas cerealeras, agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), mantenían anoche en el Ministerio de Trabajo una negociación para buscarle una solución al conflicto que permita normalizar la actividad en 40 plantas. Sin embargo, al cierre de esta edición, el diálogo estaba trabado: “Nos tiraron números, pero no hemos avanzado”, señaló Daniel Yofra, secretario general del gremio.

n renovación de una red bancaria

HSBC Argentina invertirá 383,2 millones de pesos en un plan para renovar su red de su-

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

diccionario de números

cursales locales. El primer paso incluyó la puesta en marcha de una nueva sucursal en la ciudad de San Salvador de Jujuy, donde el banco trabaja con las principales industrias de la provincia, como productores y acopiadoras de tabaco, poroto y caña de azúcar, entre otros sectores. “Estos proyectos nos permiten sustentar nuestra estrategia de negocio y consolidar nuestro crecimiento en el país”, destacó Andrés Hammar (foto), director de la Banca de Individuos del HSBC.

3%

Es la suba que tuvo la canasta de consumo en la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con un estudio que realiza el gobierno porteño. Según este informe, una familia tipo (dos adultos y dos menores) en abril necesitó tener ingresos por $ 10.710 para no caer por debajo de la línea de la pobreza. Por su parte, en el acumulado de los últimos doce meses la misma canasta registró un incremento del 26,2%.


mejoras salariales. la CTA Autónoma, participará del Micheli convocó anteayer a una paro general del martes del 9 de juLa Prensa jornada nacional lucha que co- nio confirmado esta semana en la Fecha: viernes, 22 dede mayo de 2015 menzará el 8 de junio después de no Confederación Argentina de TrabaFecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 llegar jadores del Transporte (CATT) por Página:a8un acuerdo con los dirigentes gremiales 1opositores de realizar las tres centrales opositoras. Nº documentos: un paro general de 36 horas con una movilización a la Plaza de Mayo UNION FERROVIARIA su parte, el Tirada: secretario genecontra gobierno.14,36 Valor: Por Recorte la en política color %del de ocupación: No disp. No disp.

Micheli junto al Episcopado.

de la ley de recuperación de ese sis- elevado cuando la jefa de Esta tema de transporte y sostuvo que do anunció la promulgación d ‘‘hoy es un día histórico para to- la norma’’, votada por amplia ma dos los argentinos’’, al participar yoría por los diputados y senado del acto en la estación Retiro de la res. El sindicalista señaló luego de línea Mitre por la promulgación de acto que ‘‘con inmensa emoción la Ley 27.132 de recuperación del compromiso y responsabilida sistema ferroviario junto a más de somos partícipes de un momen 4.000 trabajadores del sector. to No histórico’’ ◗ Difusión: disp.

La Central de Trabajadores Autónoma (CTA) que lidera Pablo Micheli recibió ayer a integrantes de la Comisión de la Pastoral Social del Episcopado, quienes invitaron a los dirigentes a participar entre el 26 y 28 de junio próximo en Mar del Plata en la ‘‘Semana Social ¿Globalización de la indiferencia o globalización de la solidaridad?’’. El encuentro se realizó en la sede sindical donde monseñor Jorge Casaretto rechazó ‘‘la frivolidad de la política frente a la pobreza’’.

Semana del Ejército Arge

hoy las actividades en el marco de los fes de la Revolución de Mayo, con el tradicion ceremonia se realizará a las 18 en el Cabi guardia estará a cargo de efectivos del Re “Patricios”. Además, el 30 y 31 de mayo exposición en el Campo Argentino de Polo será libre y gratuita.


BAE Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

BAE Negocios

www.diariobae.com Recorte en B/N % de ocupación: 19,36

Merino Soto msoto@diariobae.com

L

a semana próxima arrancará un paro en todo el cordón portuario de Rosario, lo que complicara más aún la llegada de la soja a los barcos. Son porotos que se empieza a acumular en los campos, y que superan en un 30% los rendimientos de la campaña. Productores busquen comprar más silobolsas para su almacenamiento. Según un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) a fin de abril, la soja de la región núcleo

Valor: 19864,37€

Periodicidad: Diaria

Viernes 22 de mayo de 2015

Tirada: 46000

| Economía/Finanzas | 5 Difusión: No disp.

Paro portuario en Rosario complica cosecha récord El rendimiento de los campos creció un 30% se encumbraba hacia el final de una de las campañas más exitosas. Con 4.300 kilos por hectárea superó holgadamente los 3.300 kilos de la campaña 2013/14. Mientras que las siembras de segunda sorprendieron también con 3.500 kilos. Todo esto se dio a pesar de

Los productores buscan comprar más silobolsas para almacenar la soja registrarse pérdidas de superficie récords que alcanzaron las 152.000

hectáreas. Hoy además el Ministerio de Agricultura, estimó que la campaña será de 60 millones de toneladas. Una nueva marca. Pero el gran volumen ya se está agolpando desde hace días por el paro que lanzó la Federación de Aceiteros que incluyó piquetes en

los accesos para que no ingresen los camiones. Por esto las exportadoras cancelaron los cupos que habían otorgado porque no hay seguridad que llegue a las industrias, y peor aún cuando porque hoy finaliza la conciliación obligatoria que recae sobre la CGT San Lorenzo que hace base en los puertos de Rosario, y si bien el Ministerio de Trabajo puede aplicar 5 días más, luego de esta no hay otra instancia que impida el lanzamiento de un paro por tiempo indeterminado. Por lo pronto ya hay cerca de 50 barcos entre muelles y rada. La llegada de divisas comenzará a caer de a poco.


Clarín

Orden de arriba Recibio precisas instrucciones de Kicillof para que no homologue

Carlos Tomada MINISTRO DE TRABAJO

El

Carlos Tevez

o.

FUTBOLISTA

a

o s

ninguna paritaria que supere el 27%. Asi quedaron abiertas las puertas a varios conflictos: hay gremios que ya acordaron cifras superiores y otros que pediran más que ese porcentaje. P.28

El

e

-

Problemas en Milan

Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Un fiscal lo impute) en una cauFecha Publicación: viernes, 22 de sa mayo de 2015 donde se investigan posibles irregularidades en el armado del Página: 2 pabellon argentino en la Expo Nº documentos: 1 Milan. Las sospechas tambien tienen que ver con lo que se le pago a javenes camporistas para Hector Timerman trabajar CANCILLER en la11622,51€ organizaciOn. P.10 Recorte en B/N % de ocupación: 4,63 Valor:

ba o

e-

mejor del atio

Apache esta disfrutando la

mejor temporada de su historia. Luego de ganar el Scudetto y la Copa de Italia, y de Ilegar ala final de la Champions League, \ °shinchas de la Juventus lo eligieron como mejor jugador del ario. Fue en el sitio oficial del club. P.82

"Acepto las disculpas y punto. Mi cara a cara es con Macri, ahi se confrontan dos visiones de pais". Daniel Scioli c,oBERNADOP DE BUENOS AIRES Y PRECANDIDATO PRESIDENCIAL Acept6 las disculpas de su rival en la interna kirchnerista, Florencio Randazzo, quien se habia burlado de la amputaciOn de su brazo, durance un acto con intelectuales de Carta Abierta. Con su frase Scioliminimizo el peso politico de su rival en la interna del Frente para la Victoria que se dirimird en las PASO el 9 de agosto.(Pag.12)

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.


Clarín Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 23 CLAFUN Nº documentos: 1 VIERN ES 22 DE MAYO DE 2015

EL PAIS

I

23

Cafe

literario

Recorte en B/N % de ocupación: 5,45 Valor: 13686,93€

Escenas de boxeo en el Palacio de Hacienda El quinto

piso del Ministerio de Economia se convirtio ayer en un ring. Todo empez6 con el reto del secretario de Recursos Humanos, Carlos Ullua, a los afiliados a ATE que pegaban carteles reclamando la incorporation de los contratados a planta permanente. Los empleados llamaron a sus delegados, que se presentaron en la oficina de Ullua pidiendo explicaciones. El funcionario los recibio junto al (Erector de Administraci6n, Fernando Signorini, y empez6 la trifulca. No faltaron golpes ni empujones. Luego llam6 a la Policia, que oblige) a los sindicalistas a abandonar la oficina. Los gremialistas buscaron como refugio la antesala del despacho del secretario de RelaBones Humanas del Palacio de Hacienda, hombre de confianza del ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Y odgian a los gritos la presencia de Axel Kicillof. Pero el duerio de casa Tunica aparecio.

Rodriguez Saa busca el abrazo de Moyano Tras decidir que ira solo a las presidenciales -salvo negociaciones de ultimo momento con Sergio Massa

Jose de la Sota-, Adolfo Rodriguez Saa avanz6 tin paso en la Ultima reunion del PJ Federal. El martes a la noche, en la sede que tiene en Boedo el Sindicato del PetrOleo y Gas Privado de Rio Negro, Neuquen y La Pampa, revelo que el cargo de vice se lo ofrecio a la CGT opositora que comanda Hugo Moyano. Como a su izquierda estaba sentado el anfitrion, Guillermo Pereyra, senador disidente del Movimiento Popular Neuquino y nUmero dos dela central moyanista, todas las miradas se posaron en su figura. A nadie le paso inadvertido que hasta hace poco el sindicalista se mostraba con el lider del Frente Renovador Sergio Massa.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

y

4 71 .''t F

.

-

afiches y gigantografias con los rostros y consignas electorales de

Ili

•••

I

-4111100-

,Y0,.

Nsul

'4.47

I

—70.71 I spa, 1."*) QUE ti IS

','

44

4.

Er47‘j17:1)A--ploGI

0.41011,70 ii° '

vt. Olt

USTOz71 *-1

-"ci0BERNAR.,, M..1,_s_:=1;5/44-laffilz., ,:allt

'11

:. j M MUM: TODAMU L TORO it. 1

2'

',

1A

f

FtRa TOPS

i/FfEr

A ClIIDAC_I pap 4 - S

fOr

-

-----..-

c•7:-

E.M.P. ' --Lt II

TOGA

.p.o.$ WO

,.;

GI •1•NkkiNV! I

.

.

i®Jib ,

......„,

,.. i

Judiciales sin feria de invierno por las PASO

IA

OW Nt

Candidato provincial pide debate nacional La larga lista de diputados y sena-

dores opositores quevienen pregonando hace arios sobre la necesidad de reglamentar la obligatoriedad de los debates electorales reaccion6 entre airada y sorprendida por la propuesta que lanzo ayer el jefe de Gabinete, Anibal Fernandez, de establecerlos por ley. No solo le recordaron que Cristina Kirchner siempre se nee a conceder un debate a sus contrincantes, sino que el oronio Anibal se nostula ahora

Cm' en el cartel. Promotion de candidatures que ya no existen. a gobernador de Buenos Aires, pero no dio indicios de estar impulsando una compulsa televisada con sus eventuales rivales para las PASO. Otra contradiction que le marcaron fue que en el marco de su propuesta habit!) de prohibirles participar de las primarias a quien se niegue a debatir, aunque al mismo tiempo elogio el unto proyecto sobre el tema presentado por un kirchnerista, el senador chaquerio Eduardo Aguilar. Lo que no dijo es oue esa iniciativa establece debates

Agustin Rossi, Jorge Taiana, Diego Bossio y Patricio Mussi, siguen en pie. Otros que tampoco tuvieron tiempo para borrar sus fotos de las carteleras, paredes y hasta lunetas de colectivos, son los que quedaron fuera de juego en las primaria de la Ciudad, como los casos de Gustavo Lopez, Claudio Lozano, Anibal lbarra y Sergio Abrevaya, entre otos. 0 los que terminaron imitando el "baro de humildad" pedido por Cristina aunque ha cia rato se habian alejado de los K, como Gustavo Posse y Dario Giustozzi.

para despues de las primarias y los limita a quienes hayan superado el 15% de los votos en esa instancia.

Niches que sobreviven al "batio de humildad" El pedido de Cristina Kirchner surtie efecto en las film del ofirialismo y rapidamente se fueron bajando uno a uno varios de los candidatos presidenciales y bonaerenses que, salvo alguna exepci6n, no movian el amnerimetro. Sin embargo. los

INSCRIBI TU OBRA. TENES TIEMPO HASTA EL 30 DE JUNIO,

En los pasillos de Tribunales se vieron caras largas esta semana. Los empleados del fuero electoral se enteraron, a traves de una acordada de la Camara, que no podran tomarse las vacations de inviemo: suspendieron la feria al sector por el largo cronograma de los comicios nacionales. La Corte dispuso que este ario la feria sea del 20 al 31 de julio. Sin embargo, la Unlara Electoral dijo que no se aplica para ese fuero, dados los pasos del cronograma que deben cumplirse en esas fechas para las PASO nacionales del 9 de agosto.

It w

Cumplimos 7o afios dandole valor a la palabra escrita y apoyando el desarrollo

de la cultura de nuestro pais. Atio tras ano premiamos y destacamos a nuevos narradores de la literatura en habla hispana. Inscribi tu obra. Un prestigiosojurado elegirci una novela, cuyo ganador recibira el premio de 250.000 pesos y la publication de su obra.

20 15

Clarin X 70

afios

SERGIO IPARRAGUIRRE RAMIREZ

LEONARDO

SYLVIA

.

PADORA

Los originates se reciben en Av. De Mayo 1370, Piso 7 01 185. Mos information o consultas al: 4383-6527 novela@clarin.com

/

Consultar bases en revistaenie.clarin.com/premio-novela/


Muy Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

VIERNES22DE MAYO DE 2015

Recorte en color

% de ocupación: 19,28

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

MUY ACTUAL 17 I

Camio neros llama a un paro el 4 de junio PIDEN 35% DE AUMENTO EN LAS

PARITARIAS.

• El Sindicato de Choferes de Ca-

miones oficializa ayer su reclamo de aumento salarial de 35%

en el marco de las negociaciones paritarias y convoco a un paro national con movilizacion, para el 4 de junio, para reforzar su demanPablo Moyano, intransigents.

da. Asi lo adelanto el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, quien enfatizo: "Camioneros no va

a firmar por menos del 33% que firma el alio pasado". Los Camioneros no solo ratificaron el pedido de aumento salarial de 35% sino que ademas aprovecharan la ocasitm para "pedirle a Hugo Moyano que continue al frente del sindicato y de la CGT al menos por un periodo más", se gun voceros del gremio. De esta forma, el gremio realizard dos paros en menos de una semana: el 4 de junio, en deman-

da de un aumento de salarios y el 9 de junio, participard de la huelga nacional convocada por las tres centrales sindicales enfrentadas al Gobierno, junto con los gremios del Transporte. "Si (Hugo) Moyano o yo firmamos como quiere el Gobierno renunciamos o nos echan" asegura Pablo Moyano y reitera que "Camioneros va a firmar mucho más arriba del 27%", en referenda al acuerdo alcanzado por los grandes gremios K.

BANCOS

Noy es el abriraii los ultimo dia que bancos hasty de la el Vieves iene: el 25 semana que 26 y 27 es feriado y hayparo.

FEIN, MOLESTA CON LOS DOS

PERITOS DE LA EX DE NISMAN NO FIR/AARON EL INFORME DE LA JUNTA

*La fiscal Vi-

viana Fein,

quien investiga la muerte del MEDEA. ex titular de la UFI AMIA, Alberto Nisman, cuestiono ayer publicamente el informe medico de la querella al considerar que "no respondi6" todos los puntos que estaban en discusion para esclarecer las causas del deceso. Asi se refirio a las conclusiones de la junta medica que ella misma habia convocado, y que deriva en dos informes separados: uno presentado por 12 peritos oficiales mas el representante de Diego Lagomarsino, que sostienen la teoria del suicidio, y otro de los de la querella, que advierten un hornicidio. "Todos los interrogantes planteados por el Ministerio Publico Fiscal no fueron respondidos por los peritos de la querella", explica la fiscal en un comunicado publicado en la pagina oficial del Ministerio Publico en internet.

PRESTAMOS

PERSONALES PRECALIFICADOS

Hasta

$500.000

INIINIM111111111111

Axel insiste con inflaciOn de 15% este alio PRIVADOS LA ESTIMAN ENTRE EL 24 Y EL

30%.

•El ministro de Economia, Axel Kicillof, se embarc6 ayer en una nueva po-

lemica con economistas privados, al asegurar que la inflacian se ubicaria este arm en torno de115%, mientras que las consultoras privadas estiman entre 24 y 30%. En declaraciones a radio la Red, Kicillof afirm6 que el aumento de precios "estaria ahora entre e118 y el 20%", y estimo que "va a andar por el 15 %". El ministro resalta que hay "una desaceleradon muy fuerte de los precios". Ademas, luego de que la Presidenta lo definiera como su "mano derecha" y su "mejor asesor", Axel insistio con que no esta pensando en una candidatura y que no tuvo ningUn ofrecimiento.

BA 0810-222-2776

Banco Provincia De to lado

GOB.

DANIEL SCIOLI

bancoprovincia.com.ar

@bancoprovincia

j

bancoprovincia

@banco_provincia

• NOMINAL. ANUAL (TNA) VENCIDA 3647 % TASA FFECTIVA ANUAL VENCIOA 43. 2.4% PARA PRESTAMOS PERSONALES PRECALIFICADCS PARA AGENTES DE LA ADMINISTRACION P0131.ICA NACIONAL. PROVINCIAL. Y MUNICIPAL A 72 MESES DE PLAZO. TASAS VIGENTES DEL 01 /05/201 5 I 3 I /05/201 5. COSTO FtNANc/ERo TOTAL (CPT) NOMINAL ANUAL 37.6596. EL CFT INCLUYE INTERES Y SEGURO DE VIDA (0,094%)Y SE ENCUEN IRA SUJETO A PARTIR DEL VENCIMIENTO DE LA PRIMERA CUOTA A LA VARIABILIDAD MENSUAL DE LA TASA DE INTERES. LA TASA DE INTERES SERA EL PRODUCT° DE UN MULTIPLICADOR DE 1.99 WERE LA "TASA DE iNT'ERES DE REFERENCIA" -EN EL MARCO DE "FINANCIACIONES SUJL IAS A' REGULACION DE. LA TASA DE INTERES POR PARTE DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (B.LLR.A.)° - (TASA TEST IGO) 0 LA °LIE EN UN FUTURO LA. REEmPLACE. QUE MENSUALMENTE EL B,C.R.A. INFORMA PARA SU APLICACION. A LA FECHA DE DESEMEOLSO DE LAS FINANCIACIONES V A CAOA PERIOD° DE REPACTACION DE TASA. LA CUOTA INCLUYE SEGURO DE VIDA Y CORRESPONOE A LA PRIMERA CUOTA CALCULAOA PARA UN PER(000 DE 30 Was. PRESTAMOS SUJETO$ A EVALUACION CREDITICIA V' A CONDICIONES DE APRdBACION DEL BANCO PROVINCIA. PARA MAS INEORMACIDN SOBRE. CONDICIONES Y REQUISITOS CONSULTAR EN CUALQUIER SUCURSAL DEL BANCO PROVINCIA, LLAMANOO AL 0910-22-22776 0 INGRESANDO EN wwW.BANCOPROVINGA.COMAR. BANCO PROVINCIA DE BUENOS AIRES, CULT 33-99924210-9. CALLE 7 N" 726, LA PLATA. BS. AS.

(') TASA


BAE Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

BAE Negocios 8 | Economía/Finanzas Viernes 22 de mayo de 2015 % de ocupación: 69,11 Valor:|59711,09€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

www.diariobae.com Difusión: No disp.

PANORAMA SEMANAL avisó al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que sus operarios habían empezado a parar dos horas por turno en reclamo de un 43% de aumento.

Alejandro Bercovich abercovich@diariobae.com

C

ristina Kirchner jugó fuerte para que los primeros cinco gremios grandes acepten el tope oficial del 27% en sus respectivas paritarias. Aunque la foto del almuerzo de anteayer mostró a empresarios y sindicalistas a pura sonrisa en la Rosada, la mayoría frunció el ceño apenas salieron los reporteros gráficos y la Presidenta reprendió con dureza a los que se resistían a ceder. Ninguno se decidió a sacar los pies del plato, pero nadie sobreactuó su obediencia y recién anoche los acuerdos de palabra alcanzados empezaban a ser rubricados. Para peor, los trazos gruesos pactados amplificaron las internas que ya había en gremios y cámaras patronales. A menos de un mes del cierre de candidaturas y a dos semanas del fin del plazo para inscribir alianzas, el poder económico vive horas de tensa expectativa y la campaña electoral parece cruzarlo todo. El radical Ernesto Sanz azuzó ese clima beligerante el martes, cuando visitó al Comité Ejecutivo de la UIA. Lo miró fijo al massista José de Mendiguren y le metió un cross a la mandíbula, apenas 24 horas después de que la mesa chica del PRO rechazara por enésima vez la primaria opositora conjunta que le reclama en privado el Frente Renovador: —El voto útil va a hacer estragos. El 60% del electorado quiere un cambio y va a terminar votando al que encarne ese cambio. Van a venir todos con nosotros —soltó. Salvo Luis Betnaza, su inagotable fuente de financiamiento y de aliento político, la mayoría de los industriales desconfiaron de tanta confianza. La mano derecha de Paolo Rocca en Techint intenta sin demasiado éxito convencer a sus colegas de que la alianza UCR— PRO garantiza gobernabilidad y clima de negocios, mientras hace equilibrio para demorar hasta después de las PASO la elección del sucesor de Héctor Méndez en la central fabril. El resto del establishment empieza a mirarlo torcido: “Es inaudito que una cámara demore la elección de sus autoridades

Yo te banco

Ni sindicalistas ni empresarios se animaron a desafiar el límite que impuso el Gobierno

Paritarias blue, la banca del Panadero y el círculo rojo de Massa gobernador hasta no saber quién va a ser el Presidente. ¿Van a poner a un macrista si es Macri y a un sciolista si es Scioli? ¿Cómo van a decir después que defienden las instituciones?”, se preguntaba anoche off the record el titular de otra de las cámaras del G-6. Más allá de lo que piensen fuera del viejo edificio de Avenida de Mayo y Lima, la interna de la UIA se define en Catalinas Norte, donde tienen sus cuarteles generales Arcor, Techint y Ledesma. Son las firmas locales que, junto a un puñado de multis automotrices, solventan los 7 millones de pesos anuales que cuesta mantener el lobby fabril funcionando. Nadie pone un peso de más, al punto que técnicos como el director ejecutivo Martín Etchegoyen pactaron trabajar un día menos por semana ante la negativa que recibieron a sus pedidos de recomposición salarial. En plena guerra con la Rosada por la silla del casi centenario Carlos Fayt, Ricardo Lorenzetti también pasó por la sede de la UIA anteayer, para disipar el miedo de los empresarios a que el nuevo código civil implique una pesificación forzosa de contratos o facilite las expropiaciones. Tras su exposición, terminó huyendo de las preguntas políticas que quisieron

hacerle los empresarios pyme del interior. La semana pasada, al compartir un café con un puñado de directivos en un salón más privado de la misma sede, el juez supremo se había mostrado algo más locuaz. -Fayt está con ganas y lúcido, pero los 97 años los tiene. Eso es innegable —reconoció.

Quién da más En voz baja, y aunque el propio Méndez ponderó en público los acuerdos alcanzados gracias a la presión del Ejecutivo, los empresarios sostienen que si el 27% es lo que se acordó en las paritarias oficiales, lo que hay que mirar son las paritarias blue. Destacan, por caso, que el mercantil Armando Cavalieri no solo logró colar un aporte forzoso de $70 mensuales por empleado a su obra social (unos $600 millones al año) sino también dos pagos no remunerativos de $1.524 que elevan la recomposición salarial del gremio por encima del 30% que reclamaba al inicio. Y que, al eliminar la categoría de los operarios simples, la UOM consiguió que todos ellos sean ascendidos a operarios calificados y obtengan una mejora real del 36%. “El problema es que después los calificados van a pedir pasar a la superior y así toda la pirámide. Y encima, como las dos cuotas están tan pegadas (abril y junio), nos exponemos a más reclamos a fin de año si después la infla-

ción se come las mejoras”, refunfuñaba ayer uno de los fierreros que quedaron más descontentos tras el acuerdo que rubricó con la UOM la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA). Las quejas más airadas llegaron vía mail a ADIMRA desde Córdoba y Santa Fe, dos provincias con importantes entramados de pymes metalúrgicas. Pero lo que primó finalmente fue el interés por evitar el paro de 36 horas con el que amagó Antonio Caló hasta último momento. Para Axel Kicillof, se trató de la prueba palpable de que el consumo sigue vivo. Si hubiera recesión, sostienen cerca suyo, los industriales no se habrían movido un centímetro para evitar una huelga. Donde el conflicto sigue al rojo vivo es en el transporte, que sostiene su paro nacional del 9 de junio próximo. También en los puertos aceiteros, que hoy cumplen 18 días de huelga y que recién anoche parecían acercarse a un entendimiento gracias a una propuesta de “bono por productividad” que permitiría firmar un acuerdo oficial del 27% pero con una mejora blue cercana al 40%. Los bancarios, por su parte, negocian una suba del 30% que evite el paro de martes y miércoles. Pero Carlos Tomada no gana para sustos: la nueva alarma la encendió ayer al mediodía el presidente de la cámara de fábricas de alimentos, Daniel Funes de Rioja, quien le

A Sergio Massa se le acaba el plazo que él mismo pidió a su tropa para contenerla y evitar nuevas fugas: el 25 de mayo. Jura y perjura a sus aliados que no cederá a las presiones de sus mecenas corporativos para que sea candidato a gobernador y le sume votos a Macri desde ese distrito clave. Para demostrarlo, llevó a todas sus últimas giras proselitistas a Francisco De Narváez, el hombre que más perdería ante ese cambio de planes. Pero la presión de su círculo rojo es intensa y no tiene raíces políticas sino contantes y sonantes: la ejercen quienes calculan cuánto se apreciarían sus activos en el país en caso de que el intendente porteño logre cruzar la Plaza de Mayo hacia la Rosada. Con Daniel Scioli podría pasar algo similar, especulan, pero no de inmediato sino en un plazo mayor. Y mucho mayor en caso de que el exmotonauta mantenga en funciones a parte del gabinete cristinista, incluyendo a Kicillof. El politólogo Gustavo Marangoni, speechwriter de Scioli y mandamás del Banco Provincia, se llevó la misma impresión de la minigira que hizo esta semana por varios bancos de Wall Street para tramitar la inminente colocación de deuda bonaerense y sondear a los prestamistas para un eventual mandato del dueño de Villa La Ñata. Los inversores tienen sed de activos rendidores, como los argentinos, pero no dejarán de cobrar los altos intereses que exigen al país hasta que no vean materializarse las concesiones que el kirchnerismo se negó a hacer y a las que el equipo de Macri se muestra más que dispuesto, como acordar con los fondos buitre y desarmar el control de cambios, devaluación mediante. “Tuvimos 11 años de los mejores términos de intercambio de la historia. Deberían entregar el gobierno dando la vuelta olímpica y entregan pidiendo la hora”, criticaba anoche De Mendiguren en clave futbolera, a punto de ver desde un palco el partido por la Copa Libertadores entre River y Cruzeiro. En el Boca del macrista Daniel Angelici, donde todavía no restañaron las heridas que dejó la bochornosa eliminación en el superclásico del gas pimienta, todas las miradas apuntan a Roberto Secundino Digón, el fundador de la agrupación “Nuevo Boca” en la cual militaba Adrián Napolitano, el Panadero. Lo que pocos saben en la Bombonera es que Digón ocupa una silla en Provincia Net, la empresa matriz del Grupo Provincia. Un lugar de decisión del cual el sciolismo podría eyectarlo en cuestión de horas.


Diario Popular Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

8

actualidad gremial

Recorte en color

% de ocupación: 57,66

Valor: 44975,24€

Diario Popula Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cSERA CON MOVILIZACION AL CLUB DEPORTIVO ESPAÑOLb

Camioneros anunció una huelga para el 4 de junio e La noticia la dio el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, quien ratificó el reclamo de un aumento salarial del 35%. No habrá recolección de residuos, entre otros servicios.

E

l Sindicato de Camioneros anunció ayer una huelga para el 4 de junio próximo, con movilización al club Deportivo Español, para ratificar el reclamo de incremento salarial del 35%. Así lo indicó el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, quien insistió en que Camioneros “no va a firmar por menos de eso”, tras criticar el acuerdo alcanzado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), del 27%. Es que el hijo del secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, había calificado de “vergüenza y papelón” la decisión de cerrar un aumento con el tope que pretendía el Gobierno. “Dicen que no hay techo para las paritarias, a los de la UOM les pusieron piso, techo y ventanas”, ironizó Moyano. El gremio de Camioneros endureció su postura y convocó a la medida de fuerza cinco días antes de que se concrete el paro nacional organizado por las centrales sindicales opositoras y a cuatro de la marcha convocada al Ministerio de Trabajo de la Nación por la CTA Autónoma, que encabeza el estatal Pablo Micheli, por mejoras salariales. Así, pese a que la presidenta Cristina Kirchner cerró negociaciones con importantes gremios como UOM, UPCN, UOCRA, Comercio y Suterh, aún es complejo el panorama con otros sectores que no tienen la intención de frenar las polémicas so-

dPablo Moyano anunció el paro y de paso, criticó a la UOM.

m “No firmamos por menos del 35%”, dijo Pablo Moyano, tras criticar el acuerdo alcanzado por la UOM, del 27%. bre las cuestiones salariales y buscan recuperar la “pérdida del poder adquisitivo”. A causa de la huelga convocada por Camioneros no habrá recolección de residuos ni actividad en las plantas de tratamiento de residuos de la CEAMSE, entre otros servicios afectados. A su vez, se espera que no haya traslado de combustibles, productos lácteos, bebidas, correos, clearing bancario, entre otros servicios, incluso los que implican

h La Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica firmó un acuerdo del 27,8% con la UOM, y cuestionó cambios en convenio laboral.

transporte de larga distancia. Los empleados bancarios, por su parte, también implementarán un paro, aunque en ese caso será de 48 horas, el 26 y 27 de mayo, luego del fin de semana largo, con el fin de profundizar su plan de lucha para pedir un aumento superior al 30% y una compensación por el descuento del impuesto a las Ganancias. El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, había advertido que el paro podría afectar el normal suministro de dinero en los cajeros automáticos, ya que habrá cinco días sin bancos, si lo pautado se concreta tras el feriado del 25 de mayo. i

cTOMADA, CONTRA LA HUELGA GENERALb

“Parece un paro contra las paritarias”

centro de la contienda electoral”, sostuvo.Tomada admitió que los paros son políticos, y cuestionó que el anunciado para el 9 de junio “tiene un rasgo que es político partidario” que se alinea “en una tarea de des-

vía no hemos concluido el proceso de paritarias y lo vamos a seguir llevando adelante. Lo importante es que los trabajadores van a cobrar un nuevo aumento y mejoras laborales, lo demás son declaraciones al-


ao eslí m. a e e Ué oos sna e e

n s, a nano) ar n o el iuas aiene o el o-

Ue-

en el Centro Cultural Rojas, en conseguir quórum. “Estamos hauna versión especialmente preblando con diferentes sectores. Página12 parada de la muestra federal Unidos y Organizados ha tomado Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 últimamente postura Fecha Publicación: viernes,de 22enfrentade mayo de 2015acerca de la lógica del retrato. Gratis, de lunes a sábado, de 8 a miento con el rectorado y sería lóPágina: 10 21, en Corrientes 2038. gico que se acrediten”, agregó. Nº documentos: 1 Informe: Delfina Torres Cabreros. Recorte en color

% de ocupación: 11,14

Los docentes en Trabajo

Convenio reformado @

Los docentes universitarios llegaron ayer a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo sobre una de las negociaciones planteadas en el marco de la discusión paritaria. Con una modificación en el texto sugerida por la Secretaría de Políticas Universitarias, se firmó el Convenio Colectivo de Trabajo, que quedó en condiciones de ser publicado, sin reservas estatutarias, en el Boletín Oficial. En la reunión se presentó un texto alternativo con una obje-

universidad@pagina12.com.ar Valor: 15685,12€

Periodicidad: Diaria

ción sobre el artículo 42 del convenio, que versa sobre un programa de jerarquización docente, y todas las federaciones gremiales, excepto Conadu Histórica, aceptaron el cambio. “Manifestamos algunas observaciones relacionadas con el mandato que nosotros teníamos del congreso nacional de Conadu Histórica, donde habíamos definido por unanimidad que el convenio no se modificaba y que debía publicarse en las condiciones en que fue ratificado” el año pasado, explicó Rita Villegas, secretaria general de esa federación. Saldada esta demanda oficial, la discusión volverá a centrarse sobre el acuerdo salarial del sector. El miércoles pasado el Ministerio de Educación ofreció un 27 por ciento de aumento en cuotas y las partes quedaron en volver a encontrarse la semana que viene. Conadu Histórica se encuentra llevando a cabo desde ayer un paro de 48 horas y Conadu anunció que podría definir una medida similar para los primeros días de junio.

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 51,66

Valor: 72709,79€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Kicillof actualizó el cálculo oficial de inflación para el año

Más de 15, pero debajo de 20

s

El ministro de Economía afirmó que hubo desaceleración de precios por la baja en los commodities, pero también por factores internos. “Se esperaba una dinámica de remarcación creciente, pero fue decreciente. Esto provocó discusiones en paritarias.”

de aron es-

@

propor en a. a oja, onnor aln s a nos

Dél o nte

a mos

no

redi-

vel a nlos ré2 la

oanifiplaitide a aese el senos il-

reu-

ra a s) y ón

c-

Difusión: No disp.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, actualizó la estimación oficial sobre la inflación para este año y la ubicó en el orden del 18 al 20 por ciento. Planteó, en una entrevista radial, que “ha habido una desaceleración de los precios que tuvo que ver con factores internos y también externos, como la baja de los commodities, que siempre han estado caros durante los últimos años”. En relación con el cierre de las negociaciones paritarias en los gremios metalúrgicos, de comercio, construcción y UPCN, Kicillof, en declaraciones radiales, advirtió ayer que “los empresarios que pensaban que iban a remarcar los precios, ahora ven que no pueden y los trabajadores ven que lo que ellos esperaban como una dinámica creciente, es decreciente en los precios. Esto ha causado discusiones entre las partes. Yfelizmente han cerrado paritarias en torno del 27 por ciento”. “Los objetivos económicos del Gobierno son la redistribución del ingreso, la inclusión social, el crecimiento y la industrialización. Con la idea central de que redistribuir no es un acto de asistencia social, sino de buena política económica. Por ejemplo, en el caso del sistema previsional, el aumento del 66 al 93 por ciento en la cobertura permitió que argentinos en edad de jubilarse que no habían hecho los aportes, o se los había estafado y no podían cobrar la jubilación, empezaran a recibir ese beneficio, lo que implica también que consumen algo que produce un industrial argentino. Nosotros les pedimos a los demás candidatos presidenciales que nos digan qué país quieren”, pidió Kicillof. Días atrás, la presidenta Cristina Fernández calificó a Kicillof como su “mejor asistente”, aunque el lineamiento general de la política económica lo defina ella. En ese sentido, el ministro dijo que “la política económica tiene objetivos fijados por la política, por los políticos elegidos por el voto popular. Lo que tengo que hacer yo es buscar instrumentos, maneras de conseguir ese objetivo”. El ministro recordó que “en la etapa del neoliberalismo, del ajuste permanente y el sobreendeudamiento, los ministros de Economía tenían mucho peso porque eran embajadores de los centros financieros internacionales. Como la economía estaba siempre al borde del abismo, había que ir a pedirles plata a los organismos internacionales, que no sólo te daban plata sino también un plan económico. Su lógica es que un país tiene que ajustar todo menos la deuda. Por eso, bajo los comandos de los organismos, se bajaron jubilaciones, salarios, se privatizaron las empresas públicas y de desarticuló el sistema previsional y de salud, por ejemplo. Lo vemos en la actualidad con lo que pasa en Grecia, España o Portugal. La verdad es que los ministros en Argentina tenían un rol protagónico

Télam

Kicillof: “Nuestros objetivos son redistribuir ingresos, inclusión social, crecimiento e industrialización”.

pero muy triste”, calificó Kicillof. Anteayer, metalúrgicos, mercantiles, obreros de la construcción y estatales de UPCN firmaron acuerdos salariales, en una negociación que tuvo presencia del Estado para acercar a las partes. Los convenios anotaron una mejora del 27,5 por ciento anual, aunque hay adicionales, como los beneficios para la franja de salarios más bajos en la UOM y Comercio (que también incluyó dos pagos no remunerativos). El número además le permite al Gobierno no elevar las expectativas de inflación pero a la vez que los salarios no se depri-

man, y tampoco el consumo ni la actividad económica. Kicillof recordó que en el Presupuesto, el Gobierno estimó un 15 por ciento de inflación para este año, un valor que está lejos de las estimaciones de las consultoras más moderadas y de la expectativa general sobre el avance de los precios. Ayer corrigió el cálculo del ministerio, hasta un valor en el orden del 18-20 por ciento, debajo, por ejemplo, de las cuatro paritarias mencionadas. Otro tema que está siempre en la agenda sindical es el Impuesto a las Ganancias, que recientemente fue modificado para reducir su pe-

so para el 70 por ciento de los que están alcanzados por el mismo. “El tema está en estudio, aunque es un problema que atañe al 10 por ciento que más gana, y creo ese no es un mal corte para que se empiece a pagar el impuesto.” Frente a una supuesta candidatura a vicepresidente, Kicillof señaló que “no es la orientación de lo que estoy haciendo ahora. Hay muchas operaciones políticas que un poco desdibujan lo que está pasando. Me siento tan lleno de responsabilidad y con tantos desafíos hasta el 10 de diciembre que discutir candidaturas no es parte de mi agenda”.

El sindicato mercantil denunció a hipermercados

Lo que compran a 11 lo venden a 38 @

La Asociación de Empleados de Comercio de Rosario denunció una “ola de remarcaciones” en las grandes cadenas de supermercados de esa ciudad santafesina. El documento elaborado por el gremio incluye un análisis comparativo entre los precios promedio al que firmas como Coto, Carrefour, Libertad y Jumbo adquieren los distintos productos y su valor en las góndolas. “Queda fehacientemente demostrado que esos comercios obtienen una exorbitante ganancia a costa del bolsillo de los ciudadanos”, expresa el informe difundido ayer. La firma Coto, según relata el documento del sindicato mercantil, adquiere el papel higiénico Scott Rindemax x 4 a 11,25 pesos y lo ofrece en las góndolas a 38,30 pesos en las sucursales. El margen en ese producto asciende a 240,44 por ciento. La diferencia entre el costo del papel higiénico y el precio

en las góndolas también es abultada en Carrefour, donde llega hasta 188 por ciento. El informe del gremio pone en evidencia un dato que suele quedar fuera de las discusiones, como es el poder de compra de los supermercados y la fijación de abultados márgenes de ganancia a pesar de los controles de la Secretaría de Comercio. En otros bienes de primera necesidad, como la leche, el margen que logran las empresas llega al 66 por ciento. Ese es el caso de los sachets de un litro de leche entera Sancor B9 que le cuesta a la firma del grupo chileno Cencosud 9,94 pesos y se ofrece a los consumidores a 16,50 pesos. Ese valor es superior a prácticamente los disponibles para todas las variedades de leche entera dentro del programa Precios Cuidados en supermercados rosarinos de esa cadena. El estudio difundido ayer fue efectuado hasta el 15 de mayo pa-

sado y busca demostrar las “ganancias exorbitantes” obtenidas por las grandes bocas de expendio en la ciudad santafesina. La lista de productos analizados abarca cinco rubros: almacén, fiambrería, frutas y verduras, carnes, y artículos de higiene. Otro de los productos con un excesivo margen para el supermercadista es el peceto de novillito. En ese corte de carne vacuna, Jumbo fija en las góndolas una diferencia de 170 por ciento sobre el precio de compra: paga el kilo 44,40 pesos y lo oferta a 119,99 pesos. En el caso de Coto, el margen llega a 167 por ciento, Carrefour obtiene un 147,7 por ciento y Libertad aumenta un 88,9 por ciento. Dependiendo de la hacienda, el kilo de peceto de novillito se consigue a 75 pesos en el Mercado Central de Buenos Aires. “En Estados Unidos y en países de Europa, la remarcación promedio ronda el 8 por ciento”, advirtió el sindicato.


Diario Popular Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

opular | Buenos Aires, viernes 22 de mayo de 2015

os arun de ueel upeón a

anrtiorcainse de

so lees ar

Recorte en B/N % de ocupación: 11,33

Valor: 8839,50€

cDEL 27%b

La Conadu rechazó otra oferta La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) Histórica que lidera Rita Villegas informó que el Ministerio de Educación elevó de 22 a 27 por ciento la oferta de mejora salarial en las paritarias, pero el gremio la rechazó por considerarla ‘insuficiente’. La dirigente gremial explicó que se mantiene el pago en dos tramos y que hoy se realizó un nuevo encuentro paritario en el Ministerio de Trabajo por el artículo 42 del convenio colectivo. La paritaria se reanudó luego de un cuarto intermedio y en el marco de la Mesa de Negociación Salarial, y asistieron el ministro de Educación, Alberto Sileoni, funcionarios de Políticas Universitarias, rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Conadu Histórica y otros gremios de la actividad que agrupan a docentes universitarios y preuniversitarios. Las autoridades educativas propusieron elevar de 22 a 27 por ciento y en dos cuotas el pago de la recomposición anual, no acumulativas -17 desde el 1º de junio y 10 a partir del 1 de octubre-, en tanto el gremio se reunió en la cartera laboral nacional para analizar los aspectos técnicos de la reformulación del artículo 42 del convenio colectivo de trabajo propuesto. ‘El gremio consideró insuficiente la oferta salarial y ratificó su pliego reivindicativo”’, dijo Villegas. i

cLARGO CONFLICTOb

ATE porteña hizo paro y movilización El personal agrupado en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que lidera José Matassa paralizó ayer las tareas y se movilizó hacia el Ministerio de Educación de la ciudad, en el marco de ‘una jornada de lucha’ y en demanda de ‘un salario digno’ y otras reivindicaciones. Los trabajadores se concentraron por la mañana y marcharon hacia la cartera educa-

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


La Nueva Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 La Nueva. Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 27,48

Analisis Escribe Pablo Wende

a,

Saiarios pare pasar las elecciones la "herencia" la redbird el propio Gobierno, es mejor que la misma resulte lo más manejable posible. Asi, quedaria desactivado el "Plan Bomba" al que hizo referencia la UTA en Antonio Cale), que varias uno de sus informes reserveces estuvo a punto de ini- vados. ciar una huelga de metaltirgicos. Menos influencia Tanto la UOM como la Otra posibilidad es que Construcci6n, mercantiles se haya tenido en cuenta y estatales acordaron un que el sector asalariado 27%. formal representa una porEn la vereda de enfrente, clot' cada vez más chica de los bancarios haran una la torta de quienes reciben huelga de 48 horas y el un ingreso en la Argentina. transporte ya fijO e19 de ju- Esto significa que tiene poco peso electoral. nio como fecha de su medida de fuerza, que volvera El 35% que trabaja en nea parecerse a un paro gene- gro, por ejemplo, queda ral ante la imposibilidad de afuera de las paritarias. Los que cobran un plan social asistir al trabajo. dependen de los aumentos Axel Kicillof consigui6 imponer, al menos en los que otorgue el Gobierno. casos mencionados, su criPor otra parte, vale reterio de aumentos salariacordar que las jubilaciones les mds bien moderados suben de acuerdo a la marpara este afro. cha de la recaudaciOn de la seguridad social. Contra todo pron6stico previo, el ministro de EcoAdemds, el trabajador registrado es el Wilco de esta nomia fue el más conservador de todos a la hora de lista que esti habilitado paestablecer la pauta de inra la compra de dOlar ahocrementos, sobre todo tra- rro, que muchos utili7an tdndose de un afro electocomo un aumento salarial ral. encubierto. Claramente un aumento Por ultimo, tampoco le por desagrada ala Casa Rosada del 27 ciento esti por debajo de la inflaciOn certirar de la cuerda en la disputa con Hugo Moyano o cana al 35% registrada el alio pasado, lo que significa Luis Barrionuevo, dos sinuna importante perdida de dicalistas con historica mapoder adquisitivo. la imagen. Tenerlos en la Pero, por otra parte, des - vereda de enfrente tampués de tantos afros de inbien puede tener un redito flacicin acumulada tambien para la presidenta. el ptiblico tiene claro el feComo corolario de esta nomeno de "ilusiOn mone- situation, el consumo vietaria": conseguir aumentos ne planchado, pero podria que pueden resultar exage- tener un repunte en los rados para la situation que proximos meses entre la viven las empresas solo ge- combination de aumentos nera mds inflation, por lo salariales y los planes de que los incrementos nomi- cuotas y descuentos lanzanales tienen escaso impac- dos por la mayoria de los to en el poder de compra. comercios para que no se caiga más la demanda. Pero aim teniendo en cuenta estos factores, sigue De hecho, la confianza sin estar del todo claro por de los consumidores creciO que el Gobierno, en pleno en mayo 4,1% respecto a afro electoral, decidi6 poabril, segtin un informe de nerse más duro que nunca la Universidad Torcuato Di ala hora de establecer la Tella (UDTD), que destaco pauta salarial. ademds el hecho de que el pocos que No son los indicador se ubica en el nivel más alto desde febrero creen que el ministro ya esti pensando en su conti- de 2012. nuidad en el cargo en el Asi las cosas, y pese a que 2016. Si esto fuera asi, es la suba en el consumo tiene gusto a poco, el efecto posifundamental evitar que la 'Whelan se desboque y lle- tivo perduraria al menos gar mejor parados a fin de cuatro o cinco meses, lo alto. necesario hasta pasar las Segun este criterio, como elecciones. el Gobier-

UEVA.

eco-

PRO

Kici-

omo cero

dar

rio", cials de

n en

asa-

s del

loji-

para

a en

e

S

s

Valor: No disp.

no consigui6 impofinalmente ner su criterio, al menos con muchos sindicatos que estdn dentro de la CGT oficialista. Atras quedaron las advertencias de

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Clarín Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 28 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 57,11 28 EL PAIS

La puja por los ingresos

Valor: 143407,61€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

CLARIN VIERNES 22 DE MAYO DE 2015

Estrategia para extender el tope aceptado por los gremios oficialistas

El Gobierno rechazara todas las paritarias mayores al 27% Trabajo no homologard los convenios que superen la pauta oficial. Hay varios ya firmados que serian "cajoneados". Ricardo Carpena Especial para El ministro de Economia, Axel Kidllof, no solo impuso el tope salarial de127%. Tambien decidio que Tra-. bajo no homologara (o "cajoneara") los acuerdos que superen el "techo" de las paritarias, segan fuentes ofi-

ciales, sindicales y empresariales consultadas por Clarin. En esa franja de gremios que firmaron por encima del 27% y cuyos convenios aim no fueron

homologados en Trabajo esti la moyanista Union de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), que en enero acordO un 30% en tres cuotas: 15% en enero, que ya fue pagado, y dos cuotas de 10% en julio y de 5% en octubre, cuyos pagos podrian peligrar. Otro caso es la Federation Trabajadores del Tabaco, que pact6 a mediados del mes pasado un 33%. Y la Federacion del Personal de la Industria de la Came, que a fines de abril negocio un 31,5% en tres tramos. El caso más complejo es el del 28% en dos cuotas que firma en marzo la Federation de Obreros y Empleados de Estaciones de Servido (FOESGRA), que lidera Carlos Addia: el Ministerio de Trabajo dio manila atras con la homologacion del segundo tramo del aumento, un 8% que se iba a pagar en julio,

Pautados. La Presidenta y sus ministros, el miercoles con empresariosy sindicalistas en por la queja de una de las camaras. Los trabajadores ya cobraron el 20% en abril, pero con la prOxima cuota iban a superar el tope de 27%. Segan Gaston Fenes, del sitio especializado Surtidores, "es la segunda vez en la historia laboral que se da marcha atras a un acuerdo homologado". Aculia hizo una presentacion ante Trabajo y confia en que se mantendra el acuerdo. Sin la homologacion de un convenio, una empresa podria negarse a otorgar un aumento. Aun asi,

aunque falte la homologacion, es habitual que las companias, sobre todo las más grandes, paguen igual la mejora para evitar un conflicto. El dilema cobrara mayor dimension xi los gremios opositores lo gran firmar por arriba del 27%. Camioneros pedira 35% en junio. Los gastronemicos, un 40%. La Asociacion Bancaria esta en pie de guerra para lograr un 33%, mas la compensation de Ganancias. Los aceiteros siguen de paro por un 42%. Alimentation, que anteayer

la

Rosada.mAm

comenzo los paros en fabricas co mo Mondelez, exige un 43%. Y los petroleros de Guillermo Pereyra arrancaron pidiendo el 35%. Mientras, las paritarias promocionadas por el Gobiemo por haber aceptado el tope del 27% se empezaron a firmar, luego de 48 horas en las que habian surgido diferencias entre las partes. El convenio metalfirgico se pudo cerrar recien a las 17 de ayer entre la UOM y seis de las siete camaras del sector. La que no quiso rubricar el acuerdo

Los petroleros negocian el mismo porcentaje

Los camioneros llamaron a un paro el 4 de junio y reclaman una suba de 35%

Un dia despues de que el Gobierno exhibio como un exit° el acuerdo salarial de cinco gremios por 27%, el Sindicato de Camioneros aviso ayer que en su paritaria reclamara una suba de 35% y convoco a un paro nacional con movilizacion para el 4 de junio. El encargado de lanzar el anundo fue el secretario adj unto del gremio, Pablo Moyano, quien serial& "Estamos a pocos dias de iniciar la ronda de paritarias y viendo el techo que ha puesto el gobiemo nacional a las discusiones con este 27 por ciento vergonzoso y ridiculo que algunos

muchachos han firmado, hoy aprobamos redamar un aumento legitimo del 35 por ciento".

Moyano agregO que "van ver que los trabajadores de esos gremios estan descontentos y la mayoria de ellos van a participar del paro nacional del 9 de junio proximo". El sindicato organize) un acto en el dub Deportivo Espanol para el jueves 4 del mes proximo. Ese dia los camioneros no frail a trabajar y se movilizaran para "pedirle a Hugo Moyano que continue al frente del sindicato y de la CGT, al menos por un periodo más", segan voceros del gremio. De esta forma, Camioneros cumplird dos paros nacionales en apenas una semana, ya que adernas del que anuncio ayer participard activamente el martes 9 de junio de la huelga nacional convocada por las centrales sindicales

Camionero. Pablo Moyano.

opositoras junto con los gremios del transporte. "Si Moyano o yo firmamos como quiere el gobiemo, tendriamos que renunciar o nos echan los afiliados", grafico Pablo Moyano. El redamo de Camioneros esta en linea con el 35% que piden los petroleros, que ayer comenzaron a negociar su paritaria. "Nuestra in tendon es llevar el nuevo acuerdo salarial hasta el 31 de diciembre. Este alio tendremos un cambio de gobiemo y no sabemos que politica salarial tendra", explico el lider del sindicato Guillermo Pereyra. Ya lograron una suma puente pagada en cuotas que signific6 un aumento de112%. Ahora quieren redondear hasta el 35 por ciento.

fue la Asociacion de Fabricas Argentinas de Componentes (AFAC), que cuestiono el impacto economico del aumento en las empresas y el hecho de que algunos sectores empresariales fueron marginados de la negotiation final. La Camara de la Pequeila y Mediana Industria Metalargica firma ayer la paritaria, pero su titular, José Ammaturo, se mostro muy critico: "Estos cambios en el convenio (por la elimination de la categoria initial) requerianun analisis exhaustivo y un debate más profundo", dijo. Y anadie: "El aumento para los empleados menos calificados rondard el 38% frente al 27,8% del resto de los trabajadores, lo que significa un problema en puerta, sobre todo para las Pymes". El convenio de Comercio fue firmado ayer por la Camara Argentina de Comercio y hoy se sumaria la Confederation Argentina de la Mediana Empresa, tras haberse destrabado el Calico punto en discordia: el aporte de los trabajadores para la obra social. Finalmente, se ran descontados $ 70 a cada uno y no $ 100, como pretendia Armando Cavalieri. Igual, el gremio esti con forme con el 27%: con esa mejora, dijeron a Clarin fuentes sindicales, el sueldo basico del sector subira a 10.733 pesos, con el aguinaldo se elevara en.junio a 15.687 pesos y luego, con la sumafija, quedara en julio en 12.257 pesos. Ayer tambien firmaron su paritaria los albaililes liderados por Gerardo Martinez, mientras que la semana proxima lo haran los estatales de UPCN, que conduce Andres Rodriguez.

Obispos con la CTA

La Iglesia pidio por la unidad sindical "Ojala que si viene el Papa el

aro que viene ala Argentina encuentre un sindicalismo unido", planteo ayer el obispo Fernando Mal etti, integrante de la Comiskin Episcopal de Pastoral Social en una reunion con dirigentes sindicales de la Central de los Trabajadores Argentinos. "La unidad para nosotros es un anhelo, pero no queremos Ilegar a esa unidad como un espacio más. No queremos hacer una unidad atada con alambres que dure un suspiro", respondio Pablo Micheli, titular de la CIA. La reunion se concrete ayer en el marco de las visitas que los integrantes de la CEPAS vienen haciendo a los gremios para invitarlos a participar de la Semana Social 2015 que se Kara en Mar del Plata del 26 al 28 de junio.


n r a , e l s a e u

s l a i a n , d

BAE Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 8,14 Valor: 8349,77€

EXIGEN EL 35%

Camioneros va a la huelga el 4 de junio El Sindicato de Camioneros elevó la sensación térmica de la previa a su discusión paritaria y anunció una huelga para el 4 de junio, con movilización al club Deportivo Español, al ratiicar un pedido de incremento del 35 por ciento. Pablo Moyano, adjunto del gremio de choferes, insistió que Camioneros “no va a irmar por menos de eso”, tras criticar el acuerdo alcanzado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), del 27,8 por ciento. Desde su organización el hijo del líder de la CGT Azopardo volvió a apuntar contra los metalúrgicos y disparó “dicen que no hay techo para las paritarias, pero a los de la UOM les pusieron piso, techo y ventanas”. El cierre de la semana encuentra a Camioneros sentando postura para su discusión y convocando a una huelga, cinco días antes de que se concrete el paro nacional organizado por las centrales sindicales opositoras. El repaso a los acuerdos de otros años, incluso después que Hugo Moyano rompió lanzas con el kirchnerismo en 2011, veriica varios homologados pese al enfrentamiento político.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


Clarín Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 50, 51 Nº documentos: 2

LA CIUDAD

Recorte en color

% de ocupación: 90,47

Golpe al bolsillo

Valor: 227194,49€

CLARIN VIERNES 22 DE MAYO DE 2015

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

Acuerdo entre las administraciones y el gremio Suterh

Expensas 13,5% as caras por la suba a los porteros gremio obtuvo en paritarias un aumento en 2015 del 27,4%, lo que incidira en los gastos de los consorcios. Ya en abril y mayo se pagaron en ese concepto dos bonos fijos de $ 1.200. El

Dos ejemplos

11%

En Congreso

Es el aumento en las expensas

que deberan afrontar este alio los consorcistas de un edificio ubicado en la zona de Congreso, que tiene 60 unidades funcionales y un encargado, una vez que se efectivice la suba a los porteros. El pago de sueldos y cargas sociales representa el 40% de los gastos totales del consorcio.

13%

En Recoleta

INUOSSUMO.

Los consorcistas les reclaman a los administradores porque son ellos los que tienen que pagar y no participan de Ia paritaria.AacHivo

Los habitantes de los 35.000 edificios de viviendas que hay en la Ciu-

dad suffiran otro golpe al bolsillo. El gremio de los encargados consipith un aumento del 27,4% que se reflejara en las expensas. Aunque desde las asociaciones que agrupan a los consorcistas advierten que el impacto variard en funcion de ca da edificio, en la Camara de Administradores estiman que la suba de expensas sera de113,5%. El acuerdo salarial cerrado por el Suterh, el gremio de los encargados, consiste en un aumento del 27,4% a pagar en dos cuotas. La primera sera del 20% y se pagara a mayo. La segunda sera del 7% y se aplicard en junio. El titular del sindicato, Victor Santa Maria, aseguro que el impacto en las expensas sera de112% al 13%. Por su parte, el presidente de la Camara Argentina de Propiedad Horizontal, Daniel Tocco, estima

que las expensas subiran alrededor de113,5%: "Con el pago de la cuota del 20%, el aumento de las expensas sera de un 10% y cuando se pague la segunda, del 7,4%, habra otro 3,5% de suba en las expensas. Al mismo tiempo, en junio ya no habra que pagar la suma fija remunerativa de $1.200 que se abon6 en abril y mayo. Todas las paritarias cerraron en porcentajes similares y me parece que son razonables". Sin embargo, las asociaciones de consorcistas recomiendan tener cuidado, porque la suba en las expensas no sera igual en todos los edificios. "No se pueden dar porcentajes genericoS, porque los edificios con más unidades funcionales van a pagar una suba menor y los que tienen pocas unidades van a pagar mas. El porcentaje tambien cambia en funcion de la cantidad de empleados que tiene el edificio", explico Osvaldo Loisi, presidente

de la Liga de Consorcistas de Propiedad Horizontal. Para calcular coal sera el aumento en las expensas, Loisi recomienda usar una formula sencilla: "Hay que mirar la liquidacion y sacar el porcentaje que representa el pago

El impacto se sentira segtin la cantidad de unidades del consorcio y cuantos sueldos hay

del sueldo de los encargados y las cargas sociales con respecto al total de gastos del consorcio. Generalmente, es de entre un 60% y un 80% segun el barrio, la categoria del edificio y la cantidad de ernpleados. A ese porcentaje hay que

multiplicarlo por el porcentaje de aumento acordado para los encargados y al resultado dividirlo por cien. Asi se llega a otro porcentaje, que indica cuanto incidira en las expensas de ese edificio el nuevo incremento a los encargados". En funcion de este calculo, en los edificios donde el sueldo del encargado representa el 50% de los gastos, durante 2015 las expensas aumentaran un 13,7%. Mientras el Gobierno national este alio presiono para ponerle un techo a los aumentos salariales, el Suterh —un gremio afin al kirchnerismo— acord6 una suba ligeramente inferior a la del alio pasado. En la paritaria 2014 habia pactado un aumento del 28,5% en tres cuotas, más una suma fija de $ 2.400. Esto, segan el sindicato, en 2015 represento un incremento total del 29,6%. Este afio, al 27,4% se le agrega otra vez una suma fija

Es el porcentaje de aumento en las expenses que tendran durante 2015 los propietarios de un edificio del barrio de Recoleta por la suba acordada en paritarias con el SUTERH. Este consorcio cuenta con 75 unidades funcionales y tiene tres empleados, incluyendo un encargado y dos ayudantes de medio tiempo.

de $ 2.400, que se pago en dos cuotas de $ 1.200 entre abril y mayo. "El aumento acordado este afio en paritarias es razonable—asegura Loisi—. Para comprobarlo basta con it al supermercado para ver comp aumentan las cosas. Lo que no es razonable es que los admi-

nistradores no negocien. Nunca consiguieron un beneficio para los consorcios tomo, por ejemplo, darles el aumento pedido pero con la condici6n de que los encargados

cumplan con su obligation de quedarse en Ia puerta del edificio". En la Federation Argentina de Consorcios cuestionan que las paritarias sean negociadas entre el sindicato y los administradores, en vez de por los propietarios de los departamentos. "Estas paritarias no son correctas, porque quienes las firman lo hacen en nombre de los administradores, pero ellos no son propietarios —dice Marcos Bergen-


Clarín

LA CIUDAD

CLAIM

22 DE MAYO DE 2015 Fecha:VIERNES viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 50, 51 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 90,47

feld, el titular de esa asociacion–. Segtin la Organincion Internacional del Trabajo, quienes pagari los sueldos son los empleadores, pero el administrador es nada mss que un mandatario. Ellos no representan a todos los empleadores. Esto va a terminar en la Justicia".

Ademas , Bergenfeld sostiene que no todos los propietarios pueden afrontar los aumentos. "Muchos propietarios son jubilados yno pueden pagar las subas que se acuerdan en paritarias para los porteros, porque los aumentos de las jubilaciones son mucho menores. Asi se genera un desfasaje que termina en el remate de departamentos de personas que no pueden pagar las expensas", "Un consorcio no es una empresa y no genera ganancias -subraya Alicia Gimenez, de la Union de Consorcistas de la Republica Argentina–. Somos trabajadores que les pagamos a otros trabajadores. Y un encargado de edificio gana un promedio de entre $ 8.000 y $ 10.000, más un plus por cada tarea, tomo sacar la basura. Ademas, tiene vivienday los servicios pagos. Un aumento del 27,5% es mucho para nosotros".

Valor: 227194,49€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

51

Difusión: No disp.

pnos 2.000 consorcios tercerizan el servicio

Muchos resignan el encargado y contratan la tarea de limpieza Mientras el sueldo del encargado represents un porcentaje ca da vez mayor de los gastos de un consorcio, en muchos edificios deciden despedirlo. Yen muchos casos , optan por alquilar el departamento de la porterla para obtener un ingreso que permita solventar parte de los gastos del consorcio. En las asociadones de consorcistas estiman que en un 20% de los edificios de departamentos portefios ya prescindieron del encargado. En cambio, contratan a una empresa de limpieza para mantener las partes comunes. "En mi edificio teniamos un encargado con 20 adios de antigiiedad, que ganaba muy bien pero no hada nada y era muy

maleducado –cuenta Patricia Fernandez, vecina de Recoleta–. Era tan poco querido, que en una

reunion de consorcio decidimos por unanimidad despedirlo y pagarle la indemnizadon. Desde entonces le pagamos a una empresa de seguridad para que haya alguien siempre en la puerta y esa empresa tambien nos manda a una persona que hace la limpieza. Y la porteria quedo vada". En otros consorcios, en cambio, alquilan el departamento del encargado. "A nosotros eso nos permiti6 reducir sun mss las expensas –asegura Diego Suarez, que vive en un edificio de Balvanera–. Eso si, no nos quedamos sin portero. Contratamos a uno que trabaja medio dia por el convenio del Suterh, para evitar problemas legales". En algunos edificios, ni siquiera

toman a otro encargado sino que contratan a una empresa de limpieza. Se calcula que unos 2.000 consorcios optaron por esta alternativa. En linea con esta tendencia, el Suterh firmo un convenio con el

E,spacios comunes. La higiene esta a cargo de empleados particulares.

OFERTA LANZAMENTO

Sindicato de Obreros de Maestranza. Y cada vez que un empleado de una de esas empresas cumple tareas de portero de edificio, es enmarcado en el sindicato de los encargados.

t1.1-1114

ENTREGA N° 1 YA

ESTA EN TU KIOSCO

CUPON DEM, DIARIO

VIT;111001:E8 27/05

CON LA ENTREGA N° 2

3 MOLDES —

UNA COLECCION IRRESISTIBLE, MAS DE 300 RECETAS A BASE DE CHOCOLATE DT,

REGAL°

I'vElltRCOLES 01,00

MC'LA ENTREGA N 3

CARPETA -CONTENEDORA DISTRIBUIDORA

!

LINEA

PAQUETE

irresistibles

DOR

4 CUPON VAUDO HASTA EL 24/05/2015 PROMOCION VALIDA PARA LA PERI:ARICA ARGENTINA. 9

789870

7

3

0 26

L.

COMPROBANTE PARA LA EDITORIAL

---

TODOS LOS IMIERCOL.ES, UNA NUEVA ENTREGA A SOLO

09,90,

ClarinX

EL GRAN DIARIO

ARGENTINO


Diario Popular Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1

actual

Buenos Aires, viernes 22 de mayo de 2015 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 48,27

Valor: 37650,97€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

c“COMO MAXIMO, SEGUN NUESTROS NUMEROS”, DIJOb

Kicillof promete tope de inflación del 20% en el año e El ministro de Economía buscó bajarle el tono a los reclamos de sectores sindicales que piden aumentos superiores al 30%, a la vez que celebró el cierre de negociaciones paritarias de grandes gremios.

L

a inflación alcanzará este año el 18% anual o, como máximo, 20%”, pronosticó ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof, en medio de la puja distributiva desatada en el marco de las paritarias.“Según los números que nos están dando ahora, (la inflación) estaría alrededor del 18%, máximo 20%, pero como máximo”, aseguró el funcionario en declaraciones a radio La Red.

m “Los empresarios que pensaban que iban a remarcar los precios ahora ven que no pueden”, dijo Kicillof. Las declaraciones de Kicillof buscaron bajarle el tono a los reclamos de sectores sindicales que piden aumentos superiores al 30 por ciento.También apuntaron a destacar que, aún con un tope del 27% como el acordado por gremios oficialistas, el poder adquisitivo de los trabajadores está mejorando.

dKicillof trazó un panorama sobre la inflación anual.

El ministro, considerado su “mano derecha y mejor asesor” por la presidenta Cristina Kirchner, aclaró que la inflación nacional también dependerá de algunos factores que no controla la economía nacional, como los precios internacionales de alimentos

cEN SUPERMERCADOS DE ROSARIOb

Remarcación de hasta 240 por ciento Los supermercados remarcan productos con márgenes de hasta 240%, lo cual presiona en forma directa sobre la inflación, denunció ayer la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario. Un relevamiento de la entidad sindical realizado sobre la base de un relevamiento efectuado el 15 de mayo último, comparó el precio prome-

El supermercado Coto es el que tiene la más alta remarcación en uno de los productos relevados: entre el precio de compra y el de góndola, el papel higiénico marca Scott Rindemax por 4 unidades se vende con un margen del 240,44%, dado que lo compra a 11,25 pesos y lo vende a 38,30. Le siguen Carrefour, con

e insumos básicos como el petróleo. “Muchos atribuían la inflación al gasto público y la emisión monetaria, y se han tenido que guardar el violín en la bolsa porque esa hiperinflación que anunciaban el año pasado no ocurrió y hasta la

estadística más cretina tuvo que reconocer la desaceleración”, enfatizó el ministro. Kicillof celebró el cierre de las negociaciones paritarias de grandes gremios como la UOM, UOCRA, Suterh, Comercio y UPCN. i


e

La Nación Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 45,09

Valor: 46728,20€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

euro $ 10,49

real $ 3,39 Difusión: No disp.

ANT.: $ 10,45

ANT.: $ 3,39

La Argentina enfrenta a Griesa en otro juicio millonario demanda. Un megabufete compró el litigio

y cuestiona la estatización de YPF; dice que el estatuto de la empresa fue violado

Viene de tapa

Burford encabezó la demanda a través de las irmas Petersen Energía Inversora y Petersen Energía, que la familia Eskenazi había creado en España junto a otra bajo las leyes australianas con la intención de esquivar el riesgo argentino y obtener créditos de Repsol (la anterior controlante de YPF) para comprar una parte de la compañía, en 2008. Tras la estatización, ambas empresas quebraron y la justicia española les vendió la posibilidad del juicio a quienes hoy querellan contra el país para sumar fondos y pagarles a los acreedores. La familia local, por su parte, perdió relación con ambas compañías. La demanda de Burford se presentó en Nueva York el 8 del mes pasado. Según el expediente, que vio la nacion, el mismo día fue referido al juez Griesa. Un documento presentado por Petersen Energía y Petersen Energía Inversora pide que sea tratado por el magistrado neoyorquino porque le había tocado un caso que los demandantes consideran relacionado. Se reieren a una demanda que presentaron Repsol y el fondo Texas Yale Capital Corp en mayo de 2012, días después de la estatización de la petrolera. La causa se terminó por acuerdo voluntario entre las partes en mayo del año pasado. Fuentes que asesoran al Estado en este tema consideran que se trata de un antecedente favorable para el país y que el litigio debería deinirse sin sobresaltos para la Argentina. Sin embargo, el contexto en esta ocasión parece ser distinto. Sucede que Repsol retiró la demanda luego del acuerdo con el Gobierno por el cual recibió 5000 millones de dólares en bonos por el pago de sus acciones expropiadas. Ahora, en cambio, Burford compró el litigio con la intención de sacarle el mayor provecho posible. El 21 de abril Griesa cedió el caso al juez Frank Maas. Según fuentes judiciales, aún en una etapa incipiente, se trata de un procedimiento habi-

tual en la justicia norteamericana. Maas actuará como “juez magistrado”, encargado de cuestiones preliminares como, entre otras cosas, cursar los pedidos de información. Luego el juez principal, en este caso Griesa, deinirá sobre las cuestiones sustanciales. El 12 de este mes, los demandantes pidieron que el juzgado acepte como abogado a Reginald R. Smith (con matrícula de Texas, otro distrito). En la jerga de los tribunales, se considera un tiburón de la profesión, especializado en disputas globales. Maneja esa área en el estudio King & Spalding. Hasta el momento, el último punto del expediente es la autorización de su ingreso en el caso, que fue autorizado por Griesa en una nota del jueves pasado. Estatuto y estatización Los demandantes aprovecharon algunas desprolijidades del Gobierno al momento de la estatización de YPF. Algunas de ellas están explícitas en la queja inicial que abre el expediente. En las semanas anteriores a la decisión, cuando el Gobierno aún evaluaba opciones para comprar la empresa, el ministro de Economía, Axel Kicillof, por entonces número dos de esa cartera en el organigrama, y su equipo notaron el problema del estatuto de YPF. La conclusión fue que adherirse al reglamento de la empresa implicaría para la Argentina la obligación de hacer una inversión millonaria para quedarse con toda la compañía cuando, en la práctica, el Gobierno sólo quería la porción de control. Kicillof lo reconoció días después en una presentación ante el Senado. “Créanme que si uno quería comprar acciones para entrar a la compañía y pasaba el 15%, pisaba la trampa del oso y tenía que comprar el 100% a un valor equivalente a US$ 19.000 millones. ¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto!”, ase-

Cristina Kirchner y Thomas Griesa

Un nuevo conflicto en Nueva York Juicio, se vende Tras la estatización de YPF, Petersen Energía Inversora y Petersen Energía, creadas por los Eskenazi en España, quebraron. La justicia de ese país vendió un posible litigio al estudio Burford. El megabufete presentó la demanda en los tribunales de Nueva York en abril. Sugirieron que Griesa tomara el caso porque había manejado uno similar antes

guró. Son algunas de las palabras que eligieron los demandantes para justiicar que el país no cumplió con las leyes. El 16 de junio del año pasado, la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó tratar la disputa entre la Argentina y los fondos buitre. Eso convalidó el falló de Griesa a favor

El problema del estatuto Los demandantes reclaman que el Gobierno y la empresa no respetaron el estatuto de YPF al momento de la estatización. Sus reglamentos indican que si hay una oferta por un paquete de control debe extenderse al resto de los accionistas, algo que no ocurrió. El ministro de Economía, Axel Kicillof, lo reconoció ante el Senado

Expectativas diferentes Pese a los reveses de la Argentina ante el tribunal de Griesa, asesores del Gobierno consideran que esta vez la demanda debería llegar a buen puerto sin sobresaltos para el país. Apoyan esa afirmación en un caso de 2012, tras la estatización, que las partes desistieron continuar tras el pago a la española Repsol de 5000 millones de dólares

de NML, Aurelius, Blue Angel y cionamiento del sistema inancieotros inversores por el pago de una ro, la decisión de Griesa y el apetito parte de deuda argentina en default de los fondos buitre, quienes a su por más de US$ 1600 millones. vez se interpusieron en cuestiones Desde ese momento, la presi- relacionadas con el país, como las denta Cristina Kirchner y más aún emisiones de deuda.ß el ministro de Economía, Axel Kicillof, iniciaron una peregrinación Con la colaboración de Rafael Mathus internacional para denostar el fun- Ruiz, en Nueva York


ara al: que eres, piey

rae dijo los

sóvía nes ara n el zul. l se ara

sde ntó es, ininpor es. tes iomás de on-

Kirpor de Bi-

menero a», erlla-

La Nación Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 9,37 Valor: 9712,94€

presidencia

Periodicidad: Diaria

El oicialismo justiicó las cadenas nacionales Para Sabbatella, el uso que hace la Presidenta de ellas es “correcto”; denuncia de la oposición Tanto critica la oposición a la presidenta Cristina Kirchner por el uso, a su juicio abusivo, de la cadena nacional que inalmente el oicialismo salió a responderle. El vocero fue Martín Sabbatella, presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), quien sostuvo que la mandataria “hace un uso correcto” de esta herramienta y que es “garantía de que los argentinos puedan acceder a información trascendente”. “La cadena nacional está contemplada por la ley para difundir mensajes de trascendencia institucional y es exclusiva competencia de la titular del Poder Ejecutivo decidir cuándo amerita utilizarla. Por lo tanto, más allá de que comparto absolutamente cada una de las cadenas nacionales de la Presidenta, ni este organismo ni ningún otro tiene la autoridad de vetar los mensajes del Gobierno. La función de la Afsca es garantizar la transmisión de las cadenas en todos los medios audiovisuales”, enfatizó Sabbatella. Las declaraciones del funcionario fueron en respuesta a la diputada Patricia Bullrich (Unión Pro), quien le había enviado una carta documento para que sancione a la Presidenta por violar el artículo 75

de la ley de medios, que explícitamente restringe el uso de la cadena nacional para situaciones de emergencia o de trascendencia nacional. Sin embargo, Cristina Kirchner aprovecha esta herramienta para hacer campaña electoral, denuncia la oposición. De hecho, un informe del diputado y jefe de bloque Mario Negri (UCR) reveló, tal como publicó la nacion, que de 2009 a la fecha la Presidenta utilizó la cadena nacional en 121 oportunidades. A partir de este relevamiento se realizaron distintas presentaciones judiciales por parte de la oposición. Ayer, por caso, la presidenta de la Fundación LED, Silvana Giudici, y el director por la oposición de la Afsca, Gerardo Milman, presentaron una denuncia penal y un recurso de amparo en la Justicia. “Si la teoría de Sabbatella fuera cierta y Cristina Fernández de Kirchner resolviera que todos sus actos son de trascendencia, el Gobierno podría transmitir en cadena un Gran Hermano de Cristina las 24 horas desde olivos”, ironizaron. El diputado Adrián Pérez (Frente Renovador) también presentó un recurso de amparo, mientras que su par Roy Cortina (FAP) presentó un proyecto de ley para regular el uso de la cadena nacional. “En ningún país democrático serio se recurre a la cadena nacional para hacer proselitismo electoral”, sostuvo Cortina.ß

eum de la Catedral

ianos écrrido, ue ón car

yer guner ón goe la de

pio

a la nacion el carácter de historiador de Poli. “Para él, la Catedral de Buenos Aires tiene un sentido histórico de oración por la patria, más que de predicación o discurso. Seguramente entiende que no hay razón para suspender esa oración, más allá de que no asista la Presidenta.” Durante varios años, además, Bergoglio mantenía el tedeum en la Catedral, mientras los Kirchner encabezaban las celebraciones religiosas del 25 de Mayo en el interior. incluso en 2013, cuando fue elegido el papa Francisco, Poli presidió su primer tedeum en la Catedral, el mismo día en que Cristina Kirchner celebraba la fecha patria en la

rias homilías que el lamante papa argentino había pronunciado en las fechas patrias anteriores, aquellas que el matrimonio Kirchner quería evitar. El último tedeum de Cristina Kirchner tendrá lugar trece días antes de que la Presidenta sea recibida en el Vaticano por Francisco, quien le envió una carta por la fecha patria, en la que promete oraciones al Señor para que otorgue “abundantes gracias y los dones de una pacíica convivencia y una creciente prosperidad en justicia y solidaridad”. Al mismo tiempo, la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló una situación de desborde en

campaña es el de la polarización con Macri, idéntico recorrido que también tomaron en la lamante sede del gobierno porteño en Parque Patricios. La diferencia sobre Randazzo está 3 a 1, argumentaron fuentes cercanas al mandatario provincial. “La previsión es que Daniel (Scioli) llegue a un número cercano al 30%, Tirada: 164.822 Difusión: No disp. mientras que Randazzo estará en el orden del 11 o 12%”, contaron, coniados, en el sciolismo. Con las estrategias que llevan adelante, Scioli y Macri no sólo buscan dejar fuera de la pelea discursiva a Randazzo, sino que sacan de la cancha principalmente al líder del Frente Renovador y precandidato presidencial Sergio Massa. Scioli, además, cerró la discusión pública con Randazzo tras el exabrupto del ministro. “No quiero retroalimentar algo que ha sido una situación desagradable. Fundamentalmente, vi el mensaje que se transmite en un ámbito en el que, imagino, no era el espíritu llevarlo a la lectura que tuvo. Yo en la vida he actuado coherentemente con lo que vengo haciendo. Sería contradictorio en mí no darlo por superado y aceptar las disculpas del caso”, dijo. Ante los intelectuales de Carta Abierta, Randazzo imitó a Scioli y soltó una polémica frase. “Yo decidí ser candidato en 2013 porque habíamos perdido la elección, Cristina no tenía posibilidad de ser reelegida y el proyecto se quedaba manco”, la ocurrencia del funcionario despertó la risa de los intelectuales cercanos al Gobierno. El ministro intentó aclarar que no se refería a las condiciones físicas del gobernador, pero terminó celebrando la expresión. “Se equivocó. El problema es que improvisó y no lo hace muy bien”, dijeron a la nacion, con tono de burla, en la sede central del Banco Provincia en el centro porteño. Fiel a su estilo, el gobernador dijo que tomó la decisión de no continuar la discusión con Randazzo porque con “las broncas y rencores no se construye”. Y agregó: “Como buen cristiano, doy por terminado el asunto”.ß

Gesto sciolista para Insaurralde ^฀^฀^ Fue un gesto nada más. Pero en momentos en que surgen dudas sobre la apuesta bonaerense de Martín Insaurralde, la visita ayer de Nicolás Scioli, hermano del gobernador, al intendente de Lomas de Zamora ofreció lecturas que van más allá del mero gesto. Sobre todo en momentos en que Insaurralde se resiste a bajar su candidatura a gobernador pese a que el “baño de humildad” que reclamó la Presidenta llegó como bal-


razones del aumento serían va- aun es mayor en el norte, donde la picardía criolla afectó que gran parte de la proFecha: viernes, 22 dePrincipalmente mayo de 2015 de más de uno. se ducción de tomate se perdiera Fecha 22 deaseguramayo de 2015por las inundaciones sufridas debePublicación: a la época,viernes, tal como Página: 6 ron varios verduleros consultados en Tucumán. En otro orden, Nºpor documentos: 1 “Crónica”: “Esto pasa siem- también influye en su precio la pre por el cambio de estación”. variedad. Por ejemplo, el kilo Aunque al mismo tiempo, se cree del redondo trepó al valor de 50 pesos, queNollegó que podría inundaciones Recorte en B/N ser % depor ocupación: 9,41 Valor: No disp. mientras Tirada: disp. a un

Crónica rias, inclusive

debido al aporte de vitaminas que genera. Por ultimo, cabe aclarar que debido a la permanencia del calor la gente sigue solicitando este producto. Al mismo tiempo, estiman que la situación se normalizará dentro de unos 10 días, pero mientras tanto resulta comSEGÚN LOS VERDULEROS, LA GENT plicado consumirlo. Difusión: No disp.

AXEL KICILLOF

POR ACTUALIZACIÓN DEL SISTE

“INFLACIÓN DE ESTE AÑO NO PASA DEL 20%” “Hay una desaceleración muy fuerte de los precios”, aseguró ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof, lo que le permite al gobierno proyectar una tasa de inflación de “entre 18 y 20 por ciento anual como máximo”. Este proceso, entendió el funcionario, tiene su influencia en la dinámica de las discusiones paritarias entre empresarios y trabajadores. “Lo que se observa es que ha

habido una desaceleración muy fuerte de los precios que han tenido que ver con factores argentinos y con factores internacionales”, afirmó Kicillof. A partir de este proceso de desaceleración de precios, el titular del Palacio de Hacienda estimó una inflación de “alrededor de 18, máximo el 20 por ciento”, aunque aclaró que “depende de algunos factores que no controla la economía

nacional y menos el gobierno”. En lo que va del corriente año, el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano registra un avance acumulado de 4,6%. “Le echaban la culpa al gasto público, a la emisión monetaria, pero se tuvieron que guardar el violín, el violonchelo y el tambor en la bolsa”, agregó el ministro, al fustigar a economistas opositores.

Hubo problemas pa

Entre el último miércoles y aye software del sistema de la SU la recarga de la tarjeta en las e que mucha gente se vio en pro dado que ya no se acostumbra que además el costo del bolet Fuentes del Ministerio del Inte precisaron ayer que la falla só recarga, sin afectar los lectore puntual en las estaciones de s en los kioscos, trenes y todos informaron. De todas formas, a las redes sociales para desc


El Argentino Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

4 / POLÍTICA / Viernes 22 de mayo Recorte en color % de ocupación: 30,33de 2015 Valor: 43470,11€

Periodicidad: Diaria

ENTRÁ A www.infonews.com Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

EL ARGENTINO

Para Kicillof, la inflación será del 18 al 20% El ministro de Economía aseguró ayer que ésa será la inlación del año “como máximo” y cuestionó a quienes vaticinaban más incremento.

E

l ministro de Economía, Axel Kicillof, estimó ayer que la inlación de 2015 se ubicaría “entre 18 y 20% como máximo”, a la vez que atribuyó a “operaciones políticas” las versiones sobre su eventual candidatura a vicepresidente de la Nación en las próximas elecciones. “Hay muchas operaciones políticas que me quieren poner en un lugar u otro y desdibujan lo que está pasando hoy, siendo que ahora me siento lleno de responsabilidades hasta el 10 de diciembre, con tantos desafíos en lo económico que me parece que discutir candidaturas en mi caso es una agenda que no es la mía y yo no estoy en eso”, dijo Kicillof a radio La Red. El jefe del Palacio de Hacienda aclaró que no le

ofrecieron esa candidatura y recordó: “yo formo parte de un colectivo que es (la agrupación) La Cámpora, el Frente para la Victoria, con liderazgo y conducción de Cristina Fernández de Kirch-

• La Justicia archivó la causa presentada contra Kicillof, por la contratación de un avión especial para viajar hasta Brisbane, Australia, en 2014. ner, y la decisión de una lista no es cuestión de levantar la mano y decir yo quiero”. EL PAPEL QUE OCUPE En ese sentido, agregó: “No es exactamente la orientación de lo que estoy

El ministro Kicillof aclaró que no le ofrecieron una candidatura.

haciendo ahora. Si los argentinos deciden seguir con el FPV yo estoy dispuesto a hacer el papel que ocupe, que tenga que ver con lo mejor

que puedo hacer”, deinió. Respecto de la evolución de los precios, el ministro recordó que “los que querían hacer daño, el año pasa-

Scioli:“Mi cara a cara es con Macri” El gobernador y precandidato del FpV aseguró que ve como único contrincante al líder del PRO.

E

l gobernador de la provincia de Buenos Aires y precandidato presidencial por le Frente para la Victoria, Daniel Scioli, aseguró ayer que ve a Mauricio Macri como el único competidor suyo en las elecciones de octubre. “Mi verdadero cara a cara es con Macri”, expresó Scioli en una entrevista con radio La Red. Y añadió: “Se tiene que elegir entre dos proyectos, dos visiones de país. Una, la inclusiva, la integradora, la de la mejor distribución del ingreso, la de políticas sociales, la recuperación del rol social activo del estado, la de la reindustrialización, la del desendeudamiento.Y la otra visión, con otras políticas”.

A pesar que en su declaración omitió al candidato por el Frente Renovador, Sergio Massa, el ex vicepresidente de la Nación no descartó a ninguno de los candidatos que se presentarán en las próximas elecciones presidenciales. Por otra parte y también durante la jornada de ayer, Scioli aseguró que “la mejor distribución del ingreso tiene que venir de la mano de la mejor distribución del conocimiento”, al irmar un convenio de educación secundaria a distancia para empleados municipales con el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri. “Es estratégico, de cara al futuro, mejorar la calidad educa-

do hablaban de 40% de suba y ahora dicen 25%”. “Le echaban la culpa al gasto público, a la emisión monetaria, pero se tuvieron que guardar el violín, el violonchelo y el tambor en la bolsa, porque esa hiperinlación que anunciaban no ocurrió”, sostuvo Kicillof. Agregó que “hasta la estadística más cretina que puede haber reconoce que los pronósticos de inlación cayeron como 10 o 15 puntos y estamos en un proceso de desaceleración, que tiene que ver con factores locales e internacionales”. El ministro se reirió en ese sentido a la baja de precios de insumos básicos, petróleo, minerales y alimentos. “La producción agropecuaria argentina tenía un ciclo de precios muy buenos y ahora estamos a la inversa”,

tiva integrando e incluyendo”, explicó el mandatario provincial al rubricar en el Rectorado de la casa de altos estudios, en

Viamonte 444, el programa destinado a los empleados públicos que deseen terminar sus estudios.

DEFENSA DEL MODELO Kicillof volvió a defender “el modelo de crecimiento, reindustrialización e inclusión social, y esto último no como efecto lateral sino como eje central y motor del crecimiento”. Ese modelo, agregó, “se demostró en los últimos doce años con una baja del desempleo del 20 al 7,1%, sin hablar de los años 90 del siglo pasado, cuando la desocupación era de 15 a 18% y decían que no se podía bajar”. “Es un modelo distinto, con jubilados incluidos, con Asignación Universal por Hijo, con empresas recuperadas después de tanto vaciamiento y privatización”, concluyó el ministro de Economía.

La fiscal Fein ya analiza dos informes clave

L

Scioli irmó un convenio con la Universidad de Buenos Aires.

airmó.

a iscal Viviana Fein comenzó ayer a analizar el contenido de los dos informes que recibió el miércoles de la junta médica en relación a la muerte del iscal Alberto Nisman, y cuestionó a los peritos de la querella por no responder “los interrogantes planteados” por el ministerio público iscal. Según se precisó en un comunicado, en la tarde del miércoles llegó a la iscalía el informe de la junta médica, “compuesto por 203 folios, elaborado con alto rigor cientíico por el Cuerpo Médico Forense”. “Del texto, se desprende que todos los interrogantes planteados por el Ministerio

Público Fiscal no fueron respondidos por los peritos de la querella en el marco de la junta médica. Tampoco acercaron al decanato su informe previo al documento inal para ser suscripto por todos los integrantes. Su postura debía quedar asentada en cada uno de los puntos”, se aclaró en el comunicado. La iscalía en lo Criminal de Instrucción número 45 recordó que el pasado 12 de mayo “todas las partes fueron notiicadas en tiempo y forma que debían concurrir al Cuerpo Médico Forense (CMF) a la reunión prevista para el viernes 15 a las 8.30 para suscribir el informe inal”.

Cronograma de paros vinculado a las paritarias

EN1MINUTO

Por el retraso en las negociaciones paritarias y el rechazo a lo que consideran un “tope”impuesto por el Gobierno del 27%, algunos gremios anunciaron paros para los próximos 20 días. Bancarios, camioneros y sindicatos del transporte ya adelantaron las fechas de sus medidas de fuerza. El martes 26 y miércoles 27 de mayo tendrá lugar

el fin de los indultos

las cRíticas de domínguez

El proyecto de ley para prohibir los Indultos, las Amnistías y la Conmutación de Penas en Delitos de Lesa Humanidad obtuvo ayer dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado. El proyecto establece que “las penas o procesos penales sobre los delitos de genocidio, de lesa humanidad y crímenes de guerra no pueden ser objeto de amnistía, indulto o conmutación de pena”.

El presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a gobernador bonaerense del Frente para la Victoria (FpV), Julián Domínguez, hizo referencia ayer a una eventual PASO de toda la oposición en la provincia de Buenos Aires al advertir que “cuando se juntaron para ganarle a alguien, al país le fue muy mal”. “La experiencia argentina indica que cuando se juntaron para ganarle a alguien, al país le fue muy mal. Nosotros tenemos que elegir los candidatos que puedan encarnar el liderazgo”, agregó.

el paro de La Bancaria con lo que no habrá bancos durante 48 horas. Por su parte, para el jueves 4 de junio, los camioneros anunciaron la realización de una medida de fuerza, que incluye una movilizacióin. Piden un 35% de aumento. Finalmente, el martes 9 de junio es la fecha del paro

elogios a scioli y a Randazzo El ministro de Defensa, Agustín Rossi, dijo ayer que los dos precandidatos presidenciales por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli y Florencio Randazzo, representan al espacio político “plenamente”, luego de haber declinado su postulación con vistas a las elecciones de octubre. “Tanto (Daniel) Scioli como (Florencio) Randazzo son muy buenos candidatos que nos representarán plenamente. Si bien tengo más cercanía con Florencio porque trabajamos juntos, siento mucho respeto por los dos”, señaló.

general de las centrales opositoras. En un comienzo había sido convocado por la CATT que conduce Schmid, pero se sumaron la CGT de Hugo Moyano, la CTA de Pablo Micheli y la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo. Reclaman cambios en Ganancias, paritarias libres, un aumento de emergencia a los jubilados y medidas contra la inflación y la inseguridad.

Bossio: “¿QuÉ Van a HaceR?” El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, dijo ayer que los argentinos “queremos escuchar las ideas y los proyectos de los candidatos sobre qué van a hacer con la Seguridad Social” y apuntó que, “hoy, todos los meses, 16 millones de argentinos reciben una transferencia directa de la ANSES” en carácter de previsión, seguridad y protección social. Estas declaraciones fueron realizadas en la apertura del Seminario Internacional Sistemas de protección e inclusión social.


El Litoral Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

6 Recorte en color

POLITICA& % de ocupación: ECONOMIA 29,86 Valor: No disp.

DEL 15 A NO MAS DEL 20

/ EL MORAL / politica@ellitoralcom Tirada: No disp.

Difusión: NoJUEVES. disp. 21

OE MAYO DE

201

% SEGUN KICILLOF

LA INFLACION SI TIENE "TECHO" este ano, aunque reconoci6 que "segan los niimeros que nos dan ahora estaria entree' 18 o el 20 % cornomaximo". Creo va a andar por el 15 %, aunque hay algunos factores que no controla la economia nacio-

DE LA REDACCIoN DE EL LITORAL

economia@ellitoral.com Dywroiam

El ministro de Economia, Axel Kicillof, vaticinO que la inflation terra[ i en tomb al 15 %

nal, y much° menos el gobierno", afirrn6. En declaraciones a radio

La Red, el funcionario reiter6 que hub° "una desaceleraci6n de precios muy fuerte", y lo adjudic6 a "algunos factores argentinos y otros internacionales.

Direccibn Provincial del. Consejo de la Magistratura y Jueces Comunitarios de las Pequenas Causas

Llamado a Concurs°

FOTO. ARCHIVO EL LITORAL

De tont rnidad con lo esta:Aecido or el a dculo El' del Uecre:o N' 3904/12, Resolucido del M.J.y.D. H. NI' 0153/13 y Ids Rew rxiu•ley NrU5. 07 /1 5, 0' )/15, Cr .3/15, 0/ 417 S y 015/15 d l•dve's el P•e5ide.ile cJel CrY1'41.) de .d MegislratUrd resolvio (..cr ivixd r t.4 Cry lc nr,o de upon riun, leteder le5 y en Irevi5!.d, 5e lid. Fla d co :I.t nor, *.:•tir tulnir .65 ',Agile nre5 v6(arte5:1e lni_ivds: 1

PRIMERA CIRCUNSCRIPCION - Dezreto N° 3904/12 SANTA FE I CONCURS° MULTIPLE - Artie_

P

JUECES PENALES DE PRIMERA INSTANCIA DE DISTRITO JUDICIAL N° 1 SANTA FE (3 CARGOS) V DISTRITO JUDICIAL N° 11 SAN JORGE (1 CARGO) Miernbros integrantes ck4 Cuerpo Colegiado de Evatuacion Tecnica: Per el Co.4ro de Magistracos y unturdrius del Poder Jue iciat - I itu2r: Cr. lugo Dr.Cuillerroo !III 5upi.o' Ile: Lir. antler ..kes:,1 Rot Lis I r_..111.ciLt'S de Ceruthe de las Lniversidudos NoConnleti Adian Rult Suptente: Dr. Aseeio Omar Dornirguez. Laeciet 5..ulerite:D•d.14.ttil.cl, 3r -int "er los Co.4ios do Abewi_tos Miembros integrantes delCuerpo Colegiarlo EnIrevistador: Par el C.o.o ce Magistadas y Funcionanos del Podenlutrcial -Tiluar Ora. Clam Resea. Stip enta: Cr Pdajanrro Andrara. Per las Fandra sd= Dewhn de las Uniwrs'ciades Narir.rales-Titulw. Cr. Ricardo Teri.o. Suptente: Ricardo Femandam For .ns alegins de AnnF,arlos-Ittilw. Dr. Bias RchAarn-: Sk.irr4 S. iolente: 13ciatri. I

I

I

i

- Decreto N° 3904/12 SANTA FE CONCURS° MULTIPLE - ArticLlo JUECES DE CAMARA DE APELACION EN LO CIVIL Y COMERCIAL I

SALA I (01

vacante) y SALA II (2 vacantes)

Miemblros integrantes det Cuerpo Colegiado de Evatuacidn Walks: Poi el Colegio de ,Magistracos y Fundonarlos del Poder Judicial- Titt.2r: :;parri7 ttnale.Stiplaire: Cr. FcIar Rwarat Pnr las Farultarles de Darerho de las lhiversidarles Nainna.es-Tit.Lar. Dr. Selo Mas Varea, Suptcnte,: Dr. Er Gianados. Por los Ccregios de Abogados Titular Dia. Adeana Satan Sup:elite. vacante por renurcla del Dr. Juan Pablo

-

rito

Mlembros integrantes del Cuerpo Colegiedo EistrevIstador: Pad Colegio de Magistados y Fundolarios col Pour"..,Jdidal- Titular. Cr. it ejardno Rr.rnan 5.inlerrrar Dr. Carlos Alberto Chasm Par la; =arultacles de Dererho de las UrNrarskiares Narinna:es Dra..' .1-A Cabcci a SJplente. D.. GL'.,:re3 Nadahl. 7ci b CoLios de AbcgaciJs- [Kul& CP. Aclo Gicvanornt Supler Mala Ccaia

7ZOSARIO

I

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION CONCURS° MCJITIPLF - Arth ilo 7c - recreto No 390W12

JUECES DE CAMARA DE APELACION EN LO CIVIL Y COMERCIAL SALA I (01 vacante)y SALA III (01 vacante) Miembros integrantes del Cuerpo Colegiado de Evatuaridon Tecnica: Par el Celegjo de Meejstrodos v Funcicnarios del D.a. Mar io Mil Do (-J.:sails Supler Lc las raculta: cc Derecho dc1.6 Unmersidadts Nadonalcs -rtular: Cr. En'sque aterx a la renunda del DOM/ter Turbay asume en tar rwarter fltat SJolente Cra Ma la Cesdra Walker. ''cr .os Colegios de Aoogados

PpderTituer.

Miembros integrantes delCuerpo Co legiado En trevi seadon "or el Colegio de Magdrados y Furcipneeoscel PoderJudidk 'Ruler. Cr. Cares Alellu Lhasa). Pa las I (1:•:1)::tcc. ...112 L, Jiiiversidades Naciona. -1 ilu.ar: Dr. Fede, eco Lisa Suptclte: Dr. RuMn Victor. Po. .os Ora. Adrian SNari.SuolentE Gra Maria del Mar Della Rosa ill'n.o..•tros de Abcp-Ados T

"La hiperinfiaci6n que anunciaban el ario pasado no solo no ocurri6, sino que hasta la estadistica mis cretins que puede

haber, reconoce que (la inflacirin) cay6 mis de 10 puntos", expresii el ministro En ese sentido, recordri que el Presupuesto 2015 preve 15 % y afirrn6 que "los que querian hater dafio hablaban para este silo del 40 %, y ahora este n diciendo 25 96. La hiperinflacion que anunciaban el afio pasado no solo no ocurrio, sino que hasta la estadistica mis cretina que puede haber, reconoce que capirnis de 10 puntos". Kicillof resalt6 que hay "una desaceleracirin muy fuerte de los precios" y refiri6 ala baja de predos de insumos basicos (petr6leo, rninerales y alimentos). AdmitiO que "la pmduccirin agropecuaria argentina tenia un ciclo de precios muy buenos y ahora estamos ala inverse; defendio el

EXPANSION

model° de reindustrializaci6n e inclusiOn social, y rescatO la baja del desempleo del 20 al 7,1%. "La dirkirnica de las paritarias resulta ser sencilla en los casos donde se estan acelerando los precios y menos sencilla cuando se desaceleran". Admiti6 que esa

situation "ha causado algunas discusiones entre las partes paritarias", pero "felizmente cinco

gremios importantisimos han cerrado en torno del 27 96". Respecto de las versiones sobre su eventual candidatura a vicepresidente de la Naciiin, Kicillof dijo que "hay muchas operaciones politicas que me quieren poner en un lugar u otro y desdibujan lo que esti pasando holy, siendo que ahora me siento lleno de responsabilidades hasta el 10 de diciembre, con tantos desafios en lo economic° que me parece que discutir candidaturas en mi caso es una agenda que no es la mia y yo no estoy en eso".

RECONOCIMIENTO

CANADA DE CioMEZ

3UEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE DISTRITO EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA PRIMERA NOM I NACION Ml embros integantes delCuerpo Coleglado

Evatuticidn Tecnicrx Fol C 34v3 de .Mag,stracos y Funecnarios del Poder TthJ,2r. Carlos Allsarx• cl-asco St: p enta: Jr. Abo4nam ler las :acurndes de Derecno de as LIMersidades Nadcrales - 'Polar Dis. Maria Suigoy. Daguerre For .os r_clegics de Abogadcs-"ritula-. Dr. Ange. Fermin Ganote 5..iplente: Ora. Nor Cri5tin WAN. SJolente• Miembros interantes del Cuerpo Colegiado Entrevistadur: Icr el Co.egia de Magstra.i3S'y Fartricrarios del Poder luciriel -Ttulac Dr_ Lars Ce Matta r las Faculta.des de Derecho de las Ur:versklaces \tabolales :'anesco Fe-rancez.5Jplenter Jr Esteban Gaggiamo, Thr Its ColttasceAhoskacos-Trtrilar Cr. Lir's De "re, Suplentar Cra Mariana Caparelli.

is

()UINTA CIRCUNSCRIPCION fetf..) CONCURS() mULTIDLE - Articulc 7", -

Nn3904/12

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE CIRCUIT° N° 5 de RAFAELA, CIRCUIT° N° 31 de SUNCHALES Mlembros Integrantes delCuerpo Colegiedo de Evalusclion 'Masks: For el Cole& de Magjstratosy Funecforios del Poder Judital-Tituler Bente d a renunCa Je .e D Karla de. CaTnen Akrerez aserne en tat swatter la Dra Maria de los Nlilagrcs Lotti. Per las ;acultades de DerecT) ce, las L.rayeisidades Nacierbales -MAL& Dra Mabel Cable -a, Suctente: Dr. Gustavo Por los Colegjos de At ogados Dra. Gloria %wrest Suplerte: Dra. Lau.a lucithViturio. Mlernbros Integrantes del Cuerpo Cologiedo OntrevIstador: Fix el Colegio de Magistadcs y Fundoiarios cel Fixer :.-Jdidal- Titular. Cr. Ricardo Netri.Suptente: Dr. Edgar &ra:at Nur las Fatultatias de Derecho de as Uniw-s'clades Naciona-Titlia-.Erresto Grarados.Suptente: Cva.Saldia Friaagti For los CotegJoste Aoogados- Titular. Cr. M'guel Arriel Garda Suptenie: Dra. Mat Cecilia Belficri.

a

PLAZO DE INSCRIPCION: 15 dias habi les - Fecha de inicio de inscripcian: a partir del. dla mattes 26 de l•layu de 2014 F. (Fs 08.00 hs. hasta el clia lines 15 de ]linin del corn ente F las 12.00 hs.

r pherar cnrnpi For el 'r/rrdlann de insrlpriOn er

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCION: L•

-UtZ,

• •

tiales dr,b

•••,

:J,

.1

::.c.•*!.:

)irecc .•ovrincial del '.1agiE•traLma -A-1,--iLoai 2689 0.00;;CI - S• o: - R05.31V: una carp;A:. 19SU

y D21121±K.15

J51. •

'

:i•

r-1 de JuStic'ta y 11 ..,-Jrlos L; copie. acreditacidn de sus arte:edentes en cigi • se re:: bi an soicid.ides luego de la 'eche y ho -a fijacas pare el cierre ce la inscipzion. •

C:Ir<•air. 1..,.

:11I.

I,'F j:_: ..J

SANTA FE

n MosSanrare Anmsantofe.govar •

.7 F.

...I

):.1.

AVANZA

GSF

• El Banco J.P.Morgan Chase guintuplicara su Centro Global de Servicios en el pals, para asistir operative y tecnolOgicamente a delegations que tiene en todo el mundo. Pasare de 200 a 1.000 profesioriales y estudiantes universitarios argentinos. especialmente de las carreras de economia, administraciOn de empresas, ingenieria y a nalisis de sistemas, segun anunci6 el presidente de la entidad en Ia Argentina, Fecund° Gomez Minujin.

MARX Y LA DEUDA • Daniel Marx nego que el pais se encuentre en una etapa de "desendeudamiento" y sostuvo que "a pesar de que digan que la ratio deuda/PBI es del 8 %, si se Ia mide como corresponde Ilega al 50 %. Advirti6 que "solo en materia previsional, hay juicios por 20 mil

• Por otra parte Gomez Minujin

juzgi como "positive" la colocadon de Bonar 24 y obligaciones de YPF. "Si yo hubiera el sido ministro

de Economia. habrla hecho lo mismo", afirm6 el titular de la filiF2I argentina del JP Morgan, quien prefirb no extenderse en comentarios respect° de los holdouts. De tidos modos, sostuvo que ''entre no salir y salir a estos niveles. yo elegirla salir, porque las tasas van

a Ir mejorando" con colocaciones futures.

millones de &dares" y que Econc mia "no toma en cuenta el cupon de PBI" en el calculo de la deuda total. al tiempo que alerto sobre Ia dimension alcanzada por las letras del Banco Central (Lebacs). cuyo valor efectivo informed° por la autordad monetaria es de $ 286.568 milbnes. Ademas contabilizo el swap con China per U$S11 mil millones.


, s -

El Ciudadano Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Viernes 22 de mayo de Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 14,02

2015 Política y Economía 9

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

PRECIOS. “Hay una desaceleración muy fuerte”, dijo

Kicillof proyectó una inflación de “entre 18 y 20%” El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó ayer que en el país “hay una desaceleración muy fuerte de los precios” que le permite al gobierno proyectar una tasa de inflación de “entre 18 y 20 por ciento anual como máximo”, proceso que, entendió, tiene su influencia en la dinámica de las discusiones paritarias entre empresarios y trabajadores. “Lo que se observa es que ha habido una desaceleración muy fuerte de los precios que han tenido que ver con factores argentinos y con factores internacionales”, indicó Kicillof y contextualizó: “Una caída de los commodities, de los alimentos, de los insumos básicos que mundialmente han estado en este ciclo muy caros, y hoy estamos a la inversa”.

A partir de este proceso de desaceleración de precios, el titular del Palacio de Hacienda estimó una inflación de “alrededor de 18, máximo el 20 por ciento”, aunque aclaró que “depende de algunos factores que no controla la economía nacional y menos el gobierno”. En lo que va del corriente año, el índice de precios al consumidor nacional urbano registra un avance acumulado de 4,6 por ciento, luego de que en abril pasado cerrara con una suba de 1,1 por ciento respecto de marzo, en base a datos informados por el Indec. Por otro lado, el ministro Kicillof criticó a economistas y dirigentes opositores que el año pasado “querían hacer daño y hablaban de una inflación del 40 por ciento, y hoy están diciendo 25 por ciento”.

Difusión: No disp.


La Prensa Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1

Econ

Viernes 22 de mayo de 2015 Recorte en color

% de ocupación: 41,64

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

La suba actual de precios alcanzaría el 20%; las consultoras esperan entre 24 y 30% anual

Optimista, Kicillof proyecta en un 15% la inflación de este año E

l ministro de Economía, Axel Kicillof, abrió ayer una nueva polémica con economistas privados, al asegurar que la inflación se ubicaría este año en torno al 15%, mientras que las consultoras privadas estiman entre un 24 y 30%. En declaraciones radiales, Kicillof afirmó que el aumento de precios ‘‘estaría ahora entre el 18 y el 20%’’, y estimó que ‘‘va a andar por el 15%’’ anual. ‘‘La hiperinflación que anunciaban el año pasado no sólo no ocurrió sino que hasta la estadística más cretina que puede haber reconoce que cayó más de 10 puntos’’, expresó el funcionario. Además, resaltó que hay ‘‘una desaceleración muy fuerte de los precios’’, que adjudicó a ‘‘algunos factores argentinos y otros internacionales’’. Sin embargo, para varias de las consultoras privadas que hacen sus relevamientos propios,el incremento de los precios está por encima, con estimaciones que van del 24 al 30%. De acuerdo con el índice que publican diputados de la oposición, en base al promedio de estimaciones de las consultoras, la inflación anual estaría en el 29%, con un parcial en abril del 2,01%. El director de la consultora M&S, Rodolfo Santángelo, comentó ayer que de

Una buena para el ministro: la Justicia archivó una causa en su contra.

acuerdo a su medición, el incremento anual de precios se ubica en el 30,5% en los últimos doce meses, casi el doble de lo que estima el ministro de Economía. ‘‘Lo nuestro no es una estimación. Es una medición rigurosa de

400 productos que hacemos todas las semanas desde hace doce años’’, explicó Santángelo. No obstante, el economista coincidió con Kicillof en que el ritmo de incremento de los precios bajó unos diez puntos desde el año pasado.

Un estudio privado cifra en 34% promedio el alza en las provincias

Destacan la recomposición salarial Un relevamiento de la consultora Abeceb.com destacó ayer la fuerte recomposición de los salarios en el interior del país, a partir de acuerdos ‘‘en torno al 34%’’ anual que se perfilan en las paritarias de un conjunto de provincias. El estudio recuerda que las dos jurisdicciones más grandes, Ciudad y Provincia de Buenos Aires, otorgaron en diciembre aumentos a cuenta ‘‘ante las presiones de los sindicatos docentes, que

advertían que no iniciarían el ciclo lectivo’’. En ese contexto, ‘‘los docentes lideraron las paritarias y el resto de los acuerdos de los empleados públicos acompañaron las mejoras’’, explicó Abeceb. El análisis señala luego que la negociación de este año se caracterizó por un acortamiento de los plazos de los acuerdos, con aumentos que fueron en dos cuotas en algunos casos. ‘‘El primer tramo -dice la consultora- concentró gran parte de la recomposición

salarial, y en líneas generales la suba se hizo efectiva más temprano que el año pasado’’.La reseña destaca que el adelanto a cuenta para los docentes bonaerenses fue del 8,3% desde enero, que después se extendió a los demás empleados públicos. En el caso de los empleados bonaerenses de salud, la mejora fue del 36% en dos tramos, a la vez que los estatales consiguieron subas que van desde el 31 al 39%. En la Ciudad de Buenos Aires las autoridades establecieron un porcentaje de suba a cuenta en enero del 10% y el incremento anual negociado por los docentes rondó el 35% interanual, mientras que los estatales lograron una suba del 38%. En Córdoba los docentes obtuvieron una mejora salarial de entre 31,8 y 38,8% en cuotas,

‘‘Tienen razón, pero no bajó desde 30, bajó desde el 42%’’, afirmó el socio del economista referente del PRO Carlos Melconian. Por su parte, para la consultora de Miguel Bein en los primeros cuatro meses el acumulado es del 7,1%, con ‘‘una variación interanual de 24,5%, 6,1 puntos porcentuales por debajo del 31,6% con que cerró el 2014’’.

A ARCHIVO Por otro lado, el titular del juzgado Criminal y Correcional Federal número 8, Marcelo Martínez de Giorgi decidió archivar la causa presentada por el dirigente Juan Ricardo Mussa contra el ministro de Economía por la contratación de un avión especial para viajar hasta Brisbane, Australia, en noviembre pasado, donde participó de la última Cumbre del G-20. La decisión se basó en la ‘‘inexistencia de delito’’, según la resolución del juez. La denuncia de Mussa se concretó en base a artículos publicados en matutinos porteños en los que se aseguraba que la Casa Rosada había contratado ‘‘un costoso jet privado de bandera suiza’’ para trasladar al ministro y al canciller Héctor Timerman hasta Brisbane ◗

Energ cabe inver

Las pr nes de em e inversio el país du trimestre 31.300 m según un conocer p dencias E El grue nes corr Energía y 24.000 m en el cua yectos lid no nacion nes. El in te sentido mó contra les nucle 13.000 m comenza de la con ducto de veerá de Fe, Form 1.270 mil Tambié ca y con construirá eólico El A vatios, lo millones d mo secto troingenie vertirán 6. res en do Cruz, y p seleccionó ciado por trucción d en Neuqu de dólares YPF, p acuerdo d presa mal 500 millo área La Am mación ne La petrole invertirá 8 tación de d buros no tenecient Gas y Pet subsidiari se Exxon Neuquén millones. El seg portanci los anunc registrad Económi porte y con 5.019 El tercer nes relev triz, Maqu topartes


BAE Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 35,10

Valor: 36015,55€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

En sintonía oficial, la UOM dice que su paritaria ayudará a mermar la inflación Hay gestiones intensas para evitar el paro de los bancarios Contrarreloj

Luis Autalán lautalan@diariobae.com

Desde la Casa Rosada trazaron una estrategia febril para tratar de evitar la huelga que decretó la Asociación Bancaria para el martes y miércoles próximo, respecto de la postergación de la discusión salarial del año. El gremio que lidera el radical Sergio Palazzo no cierra las puertas a gestión alguna pero reclama más que protoco a la hora de allanar una modiicación de su

L

a UOM defendió su acuerdo paritario del 27,8% sobre la base de que con una baja inlacionaria, estimación que el Gobierno robusteció por estas horas, dicho incremento salarial redundará en mayor beneicio. Con fuerte tono político desde ese gremio resaltaron que hay un compromiso formal de los empresarios para sumar a esa causa y que la UOM se encargará de que “honren su palabra”, en beneicio del país. El titular de Relaciones Internacionales metalúrgico e intendente de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez, resaltó que “no hay que olvidar la recuperación de puestos de trabajo y beneicios que viene desde 2003”. En cuanto a las críticas por haber respetado el “techo salarial”, el quilmeño sostuvo que tanto el secretario general Antonio Caló como todos los representates metalúrgicos son concientes de que “el bombardeo” de algunos medios que plasman la inlación en un nivel mayor a los 30 puntos, genera suspicacias entre los trabajado-

El acuerdo metalúrgico llegó tras extensas negociaciones. res. “Pero esos compañeros saben del compromiso que asumimos y honramos por la recuperación del país”, dijo Gutiérrez. El dirigente y jefe comunal dialogó ayer con el ministro de Economía Axel Kicillof, horas después que el funcionario vislumbrara que el índice inlacionario bajará al 20% anual (Ver Pág 4). También se entrevistó con funcionarios de economía para analizar el caso de empresas metalúrgicas del Gran Buenos Ai-

res que necesitan la atención del Ejecutivo. La Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (Camima) que lidera José Ammaturo rubricó también el acuerdo paritario, y como reseñó Bae Negocios, dejó un punto crítico sobre la eliminación de la categoría “operario”. “Esos cambios en el convenio requerían de un análisis exhaustivo y un debate mucho más profundo”, declaró el titular de Camima.

El gremio de Sergio Palazzo incrementó su plan de lucha y apuntó a las cámaras del sector plan de lucha. Los bancarios además de su exigencia salarial son uno de los núcleos de trabajadores más afectados por la quita salarial por Ganancias y si bien en algún momento la posibilidad de incluir en la paritaria el tópico de “participación en los beneicios de las entidades”, con guiño del ministro de Economía, el transcurrir de las semanas dejó aquella posibilidad en una anécdota.


La Nueva Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 mayo de 2015 Bahia Blanca. 22 de Fecha www.lanueva.com Publicación: viernes, 22 de Viernes mayo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

La Nueva.

14

El pais. g

9, •

,f,,norn,

& finally! rirokt,

Recorte en B/N % de ocupación: 39,26 TU OPINION CUENTA elpais@lanueva.com

Valor: No disp. Tirada: No disp. La Nueva. 0 TWITTER @lanuevaweb 0 FACFBOOK

Difusión: No disp.

El Gobierno cree que la

intlachin sera del 15%

Analisis Escribe Pablo Wende

declaraciones a la prensa radial, el ministro de Economia, Axel Kicillof, dijo que la suba de precios acumulada a la actualidad no es mayor al 20%. Para los privados, el piso arranca desde el 24%. w En polemicas

Saiarios pare pasar las elecciones la "herencia" la redbird el propio Gobierno, es mejor que la misma resulte lo más manejable posible. Asi, quedaria desactivado el "Plan Bomba" al que hizo referencia la UTA en Antonio Cale), que varias uno de sus informes reserveces estuvo a punto de ini- vados. ciar una huelga de metaltirgicos. Menos influencia Tanto la UOM como la Otra posibilidad es que Construcci6n, mercantiles se haya tenido en cuenta y estatales acordaron un que el sector asalariado 27%. formal representa una porEn la vereda de enfrente, clot' cada vez más chica de los bancarios haran una la torta de quienes reciben huelga de 48 horas y el un ingreso en la Argentina. transporte ya fijO e19 de ju- Esto significa que tiene poco peso electoral. nio como fecha de su medida de fuerza, que volvera El 35% que trabaja en nea parecerse a un paro gene- gro, por ejemplo, queda ral ante la imposibilidad de afuera de las paritarias. Los que cobran un plan social asistir al trabajo. dependen de los aumentos Axel Kicillof consigui6 imponer, al menos en los que otorgue el Gobierno. casos mencionados, su criPor otra parte, vale reterio de aumentos salariacordar que las jubilaciones les mds bien moderados suben de acuerdo a la marpara este afro. cha de la recaudaciOn de la seguridad social. Contra todo pron6stico previo, el ministro de EcoAdemds, el trabajador registrado es el Wilco de esta nomia fue el más conservador de todos a la hora de lista que esti habilitado paestablecer la pauta de inra la compra de dOlar ahocrementos, sobre todo tra- rro, que muchos utili7an tdndose de un afro electocomo un aumento salarial ral. encubierto. Claramente un aumento Por ultimo, tampoco le desagrada ala Casa Rosada del 27 por ciento esti por debajo de la inflaciOn certirar de la cuerda en la disputa con Hugo Moyano o cana al 35% registrada el alio pasado, lo que significa Luis Barrionuevo, dos sinuna importante perdida de dicalistas con historica mapoder adquisitivo. la imagen. Tenerlos en la Pero, por otra parte, des - vereda de enfrente tampués de tantos afros de inbien puede tener un redito flacicin acumulada tambien para la presidenta. el ptiblico tiene claro el feComo corolario de esta nomeno de "ilusiOn mone- situation, el consumo vietaria": conseguir aumentos ne planchado, pero podria que pueden resultar exage- tener un repunte en los rados para la situation que proximos meses entre la viven las empresas solo ge- combination de aumentos nera mds inflation, por lo salariales y los planes de que los incrementos nomi- cuotas y descuentos lanzanales tienen escaso impac- dos por la mayoria de los to en el poder de compra. comercios para que no se caiga más la demanda. Pero aim teniendo en cuenta estos factores, sigue De hecho, la confianza sin estar del todo claro por de los consumidores creciO que el Gobierno, en pleno en mayo 4,1% respecto a afro electoral, decidi6 poabril, segtin un informe de nerse más duro que nunca la Universidad Torcuato Di ala hora de establecer la Tella (UDTD), que destaco pauta salarial. ademds el hecho de que el No son pocos los que indicador se ubica en el nivel más alto desde febrero creen que el ministro ya esti pensando en su conti- de 2012. nuidad en el cargo en el Asi las cosas, y pese a que 2016. Si esto fuera asi, es la suba en el consumo tiene gusto a poco, el efecto posifundamental evitar que la 'Whelan se desboque y lle- tivo perduraria al menos gar mejor parados a fin de cuatro o cinco meses, lo alto. necesario hasta pasar las Segun este criterio, como elecciones. el Gobier-

ARCHIVO LA NUEVA.

PARA TODO EL Aiii0 Agenda DyN El ministro de Economia, Axel Kicillof, se embarcO

ayer en una nueva polemka con economistas privados, al asegurar que la inflation se ubicaria este afio en tomo del 15 por ciento, mientras que las consultoras privadas la estiman entre 24 y 30%. En declaraciones a radio la Red, Kicillof afirm6 que el aumento de precios "estaria ahora entre e118 y e120%", y estimo que "va a andar por el 15 %".

"La hiperinflaciOn que anunciaban el afro pasado no solo no ocurriO, sino que hasta la estadistica más cretina que puede haber, reconoce que cay6 mds de 10 puntos", expres6 el ministro. Como es costumbre, el ministro les dedicOun parrafo a sus colegas economistas. Kicillof resalt6 que hay "una desaceleraciOn muy coment6 a DyN que de 42%", afirm6 el socio del ecofuerte de los precios", que lo iQuien da más? acuerdo a la medici6n de la nomista referente del PRO adjudicO a "algunos factores consultora, el incremento Carlos Melconian. argentinos y otros internaSantangelo desafio a Kicianual de precios se ubica en cionales". el 30,5% en los ultimos 12 llof a "que explique como Pero para varias de las meses, casi el doble de lo que una economfa que tiene cero consultoras privadas que haestima el ministro de Econo- de crecimiento puede dar cen sus relevamientos promia. 25% de aumento de salario", pios, el incremento de los por ciento. Es La cifra de infla"Lo nuestro no es una es- tal coal proponia inicialprecios esti por encima, con tion interanual a abril estimada timaciOn. Es una mediciOn mente para las paritarias de estimaciones que van del 24 por La consultora del referente rigurosa de 400 productos este afio, y que cerraron en que hacemos todas las sema- 27. a130%. del sciolismo Miguel Bein. De acuerdo con el inclice nas desde hace 12 afros", ex"Desde abril del alto pasaque publican diputados de la plic6 Santdngelo. do la inflation mensual es del oposiciOn, en base al promeEl economista coincidiO 2% y moneditas. Es un relojidio de estimaciones de las con Kicillof en que el ritmo to", explico el analista para de incremento de los precios finalizar. consultoras, la inflation baja unos 10 puntos desde el anual estaria en el 29%, con por ciento. Es la suba de pre dos minoristas en el mismo un partial en abril del 2,01. afro pasado. El director de la consulto- lapso para M&S, que dirige el "Tienen raz6n, pero no Comenta esta crOnica en baj6 desde 30, bajo desde lanneva.com ra M&S, Rodolfo Santdngelo, economista macrista Carlos 11111111111111

24

[ Dia mundial del medio ambience

Production exclusive

cuidado de nuestro planets es una cause que nos hermana a todos: las comunidades, el sector pOblico y las empresas ahora tienen la oportunidad de demostrar su compromiso.

COMUNICACIONES INTEGRADAS

Pc5ngase en el medic.

Publicidad y -nucho mas

El

Alsina 19

Piso 11 y

12 Tel./Fax: (0291) 455-5000 (1380001HA) Bahia Blanca

rexpublicidad@rexpublicidad.com.ar www.rexpublicidad.com.ar

no consigui6 impofinalmente ner su criterio, al menos con muchos sindicatos que estdn dentro de la CGT oficialista. Atras quedaron las advertencias de


a

s s . s ó s e $ a

r $ e e o . a ó n -

.

l

La Prensa Fecha: viernes, 22 de mayo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 22 de mayo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 4,60 Valor: No disp.

❚ LA UE NO CRECE El crecimiento ‘‘es muy bajo en toda Europa’’ pese a la modesta recuperación, indicó Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo. También señaló que la inflación es demasiado baja, una señal de debilidad económica, y que ‘‘la gente de Europa está frustrada por la falta de crecimiento que ha visto en años recientes’’. La economía creció 0,4% en el primer trimestre y quizá este año el crecimiento sea suficiente para comenzar la reducción del desempleo, que está en niveles de 11,3%. No obstante, es posible que pasen años antes de que se logre esa meta, que sigue siendo dolorosamente elevada en los países menos afortunados de la zona. En Grecia y España el desempleo en jóvenes alcanza el 50%.

❚ INDUSTRIA CHINA China destinará 70.000 millones de dólares para ayudar a las empresas de su país a trasladar parte de su producción fuera de sus fronteras, en un giro a la política industrial que la convirtió en la ‘‘fábrica del mundo’’. La segunda economía mundial anunció dos nuevas iniciativas inversoras para apoyar la internacionalización de sus compañías, con las que prevé exportar parte de su capacidad industrial sobrante, entre otros, a países latinoamericanos. El principal órgano de planificación económica del país, la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, aprobó la creación de una subsidiaria de la Corporación China de Inversión, uno de los mayores fondos soberanos del mundo, encargada de facilitar que las firmas chinas trabajen en el extranjero.

❚ MAS SUBSIDIOS La cifra semanal de solicitudes del subsidio de desempleo en Estados Unidos subió en 10.000 la semana pasada y se situó en 274.000, su nivel más alto en un mes, informó ayer el Departamento de Trabajo. Los expertos esperaban un aumento de las solicitudes hasta 270.000, frente a las 264.000 de la semana anterior. Pese a la subida de la semana pasada, las solicitudes de subsidio de desempleo se mantienen en sus niveles más bajos en 15 años. El promedio

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


er, el ‘‘El Poder Ejecutivo puede imdé- Laplementar una nueva modificación EMISION DE BONOS Prensa Ante la imposibilidad de bajar el ones Fecha: de laviernes, Carta22Orgánica del BCRA (pade mayo de 2015 pri- Fecha ra Publicación: lograr un mayor perodeeste viernes, giro) 22 de mayo 2015 gasto en un año electoral, ‘‘la segunda opción de la que dispo8%, Página: camino 10 tiene elevados costos: se au- Nº documentos: estaría enviando una señal nega- ne el Tesoro es conseguir finan1 sos- tiva a los agentes económicos ciamiento en pesos para acceres- que puede comprometer la cal- der a los $ 100.000 millones resa cubrir’’, y agregó que r las Recorte ma en cambiaria lograda28,20 hastaValor: el Notantes B/N % de ocupación: disp. Tirada: No disp.

u% nor eue ide

el de aede

nC), 7 nde na a o, to ace nere

ios rde oamas al % as ue◗

za el 50%. del mismo año en la que se obtuvieron $ 5.300 millones adicionales. ❚ INDUSTRIA CHINA ‘‘Cabe destacar que si bien la China destinará 70.000 mayor parte de los bonos quedó llones de dólares para ayu en manos de la ANSES y el Bana las empresas de su pa co Nación, la colocación de deutrasladar parte de su prod da para no exacerbar la emisión ción fuera de sus fronte es una señal relevante’’, sostuen un giro a la política ind vo Ecolatina ◗ Difusión: No disp. trial que la convirtió en la brica del mundo’’. La seg da economía mundial anu dos nuevas iniciativas inve ras para apoyar la internaci lización de sus compañías, las que prevé exportar part su capacidad industrial sob te, entre otros, a países lati mericanos. El principal órg de planificación económica país, la Comisión Naciona Reforma y Desarrollo, aprob creación de una subsidiari la Corporación China de In sión, uno de los mayores dos soberanos del mundo cargada de facilitar que la mas chinas trabajen en e tranjero.

❚ MAS SUBSIDIOS

La tasa de desempleo en Brasil subió al 6,4% en el mes de abril.

Volvió a caer la economía brasileña La economía brasileña se contrajo 0,81% en el primer trimestre del año frente al último trimestre de 2014, según un índice divulgado ayer por el Banco Central, considerado previo al del Producto Bruto Interno (PBI). El Indice de Actividad Económica (IBC-Br), que el Banco Central utiliza para intentar anticipar el comportamiento del PBI, mostró que la economía brasileña está técnicamente en recesión debido a que en el último trimestre del año pasado ya se había contraído 0,2% frente al período inmediatamente anterior. Los economistas consideran que dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo configuran una recesión. El resultado confirmó el pesimismo de los economistas de las entidades financieras, que prevén que la economía brasileña, tras sólo haber crecido 0,1% en 2014, sufrirá en 2015 una contracción de 1,20%. Según el indicador divulgado ayer, la economía brasileña acumuló en los últimos doce me-

ses hasta marzo una contracción de 1,18%.

DESEMPLEO La tasa de desempleo en Brasil subió en abril al 6,4% de la población económicamente activa, su mayor nivel en un mes en los últimos cuatro años, informó ayer el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE). El desempleo no era tan elevado para un mes desde marzo de 2011, según las estadísticas del organismo oficial. La tasa subió 0,2 puntos porcentuales desde el 6,2% de marzo de este año, y saltó 1,5 puntos porcentuales en comparación con el 4,9% del mismo mes del año pasado. Hasta el 2014, cuando la tasa media de desempleo cayó al 4,8%, su menor nivel histórico, Brasil había reducido el índice de desocupación a niveles mínimos pese a la crisis internacional y al escaso avance de la economía nacional, que sólo creció 0,1% ◗

La cifra semanal de so tudes del subsidio de des pleo en Estados Unidos bió en 10.000 la semana sada y se situó en 274.000 nivel más alto en un mes formó ayer el Departame de Trabajo. Los expertos peraban un aumento de las licitudes hasta 270.000, fr a las 264.000 de la semana terior. Pese a la subida d semana pasada, las solicitu de subsidio de desemple mantienen en sus niveles bajos en 15 años. El prom de solicitudes en cuatro se nas, que es un indicador fiable y menos volátil de la dencia del mercado labora país, se redujo la semana sada en 5.500 y quedó 266.250, su nivel más desde abril del año 2000. D de septiembre pasado, promedio se ha mantenid torno o por debajo de 300. reflejo de la recuperación mercado laboral y de la c fianza de las empresas e marcha de la economía.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.