Noticias STIA Viernes 23-12-2016

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 23/12/2016 Operarios de Tres Arroyos aguardan por una respuesta lacalle.com.ar

1

02. Política sindical 23/12/2016 METROVIAS Y UTA La Prensa

3

23/12/2016 Convirtieron en ley la reforma del impuesto a las Ganancias El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

4

23/12/2016 Nafta al fuego inflacionario, grietas sindicales y turbulencias en el gabinete BAE

5

23/12/2016 Hay ley por Ganancias: todos los cambios Crónica

6

23/12/2016 Sin el FpV, Diputados aprobó la reforma de Ganancias Diario Popular

7

23/12/2016 Es ley la reforma del impuesto a las Ganancias Hoy

8

23/12/2016 Brindis con La CGT con debut del triunvirato ámbito financiero

9

23/12/2016 Sin el FpV, Diputados convirtió en ley la reforma de Ganancias El Diario de la República

10

23/12/2016 Tras un mes, es ley la reforma de Ganancias Los Andes

11

23/12/2016 De mal en peor La Capital - Mar de Plata

12

23/12/2016 Ganancias: Macri se llevó un digno empate y unas cuantas lecciones La Nación

13

23/12/2016 Acuerdo que ya es ley con tratamiento express Página12

14

23/12/2016 Hay ley por Ganancias: todos los cambios Crónica

16

23/12/2016 Los gremios, en alerta por los cambios que se vienen en Aerolíneas Clarín

17

23/12/2016 Ganancias: Diputados avaló los cambios y la reforma ya es ley La Prensa

18

23/12/2016 Avanza en Diputados el nuevo impuesto sobre los "ingresos" El Litoral

19

23/12/2016 Ganancias tuvo un amplio apoyo de la oposición Diario Popular

20

23/12/2016 Empleados de la Legislatura de la Ciudad cobrarán un bono de $6.000 La Prensa

21

23/12/2016 Ya son ley los cambios en el Impuesto a las Ganancias Diario Jornada

22

23/12/2016 Diputados convirtió en ley los cambios acordados en Ganancias con la CGT y las provincias BAE

23

23/12/2016 Sin sorpresas, Diputados aprobó la ley que modificará Ganancias La Opinión

24

23/12/2016 Pese a la retirada de los K, la reforma de Ganancias se aprobó por amplia mayoría Clarín

25


23/12/2016 La reforma de Ganancias es ley y comienza a regir desde enero El Cronista

27

23/12/2016 Es ley la reforma del impuesto a las Ganancias Hoy

28

23/12/2016 La Cámara de Diputados convirtió en ley la reforma Castellanos

29

23/12/2016 Minimo no imponible, escalas y deducciones: claves de la reforma Clarín

30

23/12/2016 Ganancias: ley con votos de Gioja, Massa y la CGT ámbito financiero

31

23/12/2016 La competencia y la relación con los gremios, las causas de la salida de Costantini La Nación

32

23/12/2016 Con apoyo de un sector opositor, ya es ley la reforma de Ganancias La Nación

33

23/12/2016 Acuerdo que ya es ley con tratamiento express Página12

34

23/12/2016 Es ley la reforma del impuesto a las Ganancias Hoy

36

23/12/2016 Volvé primer semestre, el segundo es peor Página12

37

04. Economía 23/12/2016 Celebra por adelantado Página12

39

23/12/2016 Se profundiza la recesión Crónica

40

23/12/2016 Sturzenegger destacó la baja de la inflación Diario Popular

41


lacalle.com.ar Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 178,36 €

Viernes, diciembre 23, 2016

CLASIFICADOS

SERVICIOS

SOCIEDAD

ESPECTACULOS

 LOCALES

EL PAIS

EL MUNDO

POLICIALES

LOCALES

DEPORTES

POLITICA

GENERALES

¿Mis planes? No hay planes.

Operarios de Tres Arroyos aguardan por una respuesta

Tarifa Economy Light, equipaje de mano incl.

23 diciembre, 2016

Me gusta

0

Tweet

Reserva ahora

Diario La Calle 14.110 Me gusta

En el Sindicato de Trabajadores Industria de la Alimentación (Stia) tuvo lugar ayer por la mañana la reunión entre los delegados de los operarios de Granja Tres Arroyos y la conducción del gremio, encabezada por Matías González y Fabián Jurado. En la oportunidad, los representantes de los empleados expusieron la preocupación y

Me gusta esta página

Compartir

Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta esto.

el malestar del personal por el descuento del presentismo en sus haberes, por los días en los que la planta La China estuvo cerrada, situación ésta por la que se dio intervención nuevamente al Ministerio de Trabajo, que instó a la empresa a cumplir dentro de las 48 horas con ese paso y deposite el dinero de la quincena descontado. “Se esperará a que finalice el plazo, que vence este viernes a media mañana (por hoy), para que la empresa deposite los haberes, y evaluar después los pasos legales

1/2


Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta esto.

En la oportunidad, los representantes de los empleados expusieron la preocupación y lacalle.com.ar Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 el malestar del personal por el descuento del presentismo en sus haberes, por los días Nº Páginas: 2 en los que la planta La China estuvo cerrada, situación ésta por la que se dio Valor Publicitario: 178,36 €

intervención nuevamente al Ministerio de Trabajo, que instó a la empresa a cumplir dentro de las 48 horas con ese paso y deposite el dinero de la quincena descontado. “Se esperará a que finalice el plazo, que vence este viernes a media mañana (por hoy), para que la empresa deposite los haberes, y evaluar después los pasos legales para formular el reclamo”, indicó Fabián Jurado. El secretario adjunto del Stia comentó además que “les cortaron también los aportes sindicales, tal como ocurriera la vez pasada, y la mutual. Es todo contra este gremio, pero haremos los pasos legales correspondientes para seguir peleando por eso”. Si bien en la planta se trabaja con normalidad, la gente no está conforme con el hecho de que se le haya descontado ese porcentaje, que equivale a un monto de entre 4.000 a 5.000 pesos, “considerable, sobre todo si se tiene en cuenta la época del año”. A esto se suma la presencia policial en el interior de las instalaciones, incluso con patrulleros, hecho que “no es del agrado de los operarios por cuanto aseguran que no son ladrones ni delincuentes”. Por otra parte, se supo que, tal como había sido anunciado, fue depositado ayer el medio aguinaldo.

Compœrtelo:

Me gusta:

 Me gusta Sé el primero en decir que te gusta.

Relacionado

Tres Arroyos: Por los descuentos se dio intervención a Trabajo

Compartir

Descontaron a los trabajadores los días que la planta cerró

Me gusta

Reabrió Tres Arroyos y el personal retomó su actividad

0

Tweet

Acerca de

SòGUENOS

La Calle | Concepción del Uruguay | Entre Ríos | Argentina Todos los derechos reservados al autor, prohibida su copia parcial o total de este sitio web.

LOCALES

EL PAIS

EL MUNDO

POLICIALES

DEPORTES

POLITICA

GENERALES

2/2


ernpieados y funcionarios.

nes acses, o fi-

las suse o se

pridel ha-

bergs,Prensa precis6 Basavilbaso. El priLa

de 82 de 2016 "Felicidades pare todos", ex mer cash fue el 23 de de Ademas, afirmo que "la Dora, Fecha: viernes, diciembre verdadera grieta pass por areas quo viva en La Matanza, y press Macri acompanado por la Fecha Publicación: diciembre de 2016 ju-de Primera Ia pobreza y la exclusion", y que ayer Juliana Awada, y fue unci de viernes, los cinco23 dams, Ia difereneie de Ia cliscusien bilados quo Página: 4 desayunaron con el su pequena hija Antonia, durante que se dio en el Congreso en un acto qua se hizo en el Patio de Presidente, Nº documentos: 1 tome a la reforma del imPor otra parte, Macri encabe- las Palmeras de la sede gubemapuesto a las Ganancias, al zo ai rnediodia, junto a su fami- mental, donde se monto un arbol sostener que "en una demolia, el brindis per las fiestas de de Navidad, y un Papa Noel reparcracia no todos tenemos Navidad y de Ana Nuevo junto a tie regalos para los hijos de los Recorte en B/N % de ocupación: Valor: No disp. Tirada: disp. igual" pensar quaNo empleados de la 5,18 y empleados funcionarios

METROVIAS

anmo ra-

los gata-

Ca-

ueo", iata -

blo

ns

las

nion-

os

doni

iolaho,

di-

Casa Rosada.

que en las elecciones legislativas del aeo venidero a Camhiemos le "va a it muy bien".

ti co

V

UTA

La empresa Metrovias y la Union Tranviarios Automotor (UTA) acordaron un bone de

fin de ano de 5,000 pesos más un anticipo a cuenta de

las proximas paritarias con

sumas que oscilan entre 2,700 pesos y 4.000 pesos per enero y per febrero, segun consignaron fuentes de la compaeia. De esta manera, Lin trabajador con un piso salarial de 15.000 pesos mensuaies, areadire a su sueldo 5.000 pesos par el bono más 2,700 pesos per enero y otro tanto par febrere. Esto significa que agregara unos 10.400 pesos en los prOximos tries mesas. Para el rest° de los trabajadores, edemas del bono de 5.000 pesos se le debera weed it 4.000 pesos por anticipo de paritarias para enero y otro tanto para febrero, par lo cual embolsara unos 13,000 pesos en los proximos tres rneses,

Los bancarios acordaron

un 4% de

increment° y una compensaaon En un encuentro encabezado ayer en Ia cartera laboral par el secretario de Trabajo. Ezequiel Sabor, la camera ABA y el Banco Central (Bcra) aceptaron "Ia exhortacien" de ese funcionario y abonaran a partir del 1 de enero prOximo tin 4 por ciento de aumento salarial y la compensacionibono que el recto de "los trabajadores percibira" hoy, aseguro la Asociacion Bancaria (AB). Como estaba previsto desde la semana anterior, sindicalistas y empresarios se reunieron otra vez en [a cartera iaboral en procure de alcanzar un acuerdo y, ante "la exhortacien" de Sabor, Ia ABA y el Central aceptaron abonar a los trabajadores ese 4 par ciento de incrernento y la compensacierebono des de el 1 de enero, informaron los secretaries general y de Prensa, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, en representacien del Secretariado_ "Ese porcentaje (4%) y el bono se pagaran en compensacion por Ia perdida del poder adquisitivo en 2016. El lunes proximo continuaran las negociaciones para lograr el cumplimiento integral del acuerdo firmed° eJ 23 de noviembre ya suscripto por las cameras Abappra, Adobe y ABE y otras entidades financieras quo representan a mas del 80 por ciento del sistema", puntualizaron. Los grernialistas anaiieron qua la Bancaria reitere su testi:5de° reclama respect° del "efecto" qua produce en los salaries el impuesto a las ganancias, y senalaron que Sabor tambien intima a la ABA par haber "roto" el periodo de concillacion obligatoria al produce dos despidos en el Banco Santander Rio I

Difusión: No disp.


El Diario del Fin del Mundo edición Nacional

nal

Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 3 Nº documentos: 1

Viernes 23 de diciembre de 2016

3

www.panorama-nacional.com.ar Recorte en B/N % de ocupación: 28,84

Valor: No disp.

PAÍS Difusión: No disp.

Tirada: No disp.

EL PROYECTO CONSENSUADO OBTUVO 167 VOTOS

Convirtieron en ley la reforma del impuesto a las Ganancias nEl FPV se ausentó y el Frente de Trabajadores de Izquierda votó en contra. El

mínimo imponible será de $37 mil para casados y casi $28 mil para solteros. a Cámara de Diputados convirtió en ley la reforma del impuesto a las Ganancias que eleva el mínimo no imponible a 37.000 pesos de salario brutos para los casados y a 27.941 pesos para los solteros. La iniciativa, acordada entre el gobierno, la CGT y los mandatarios provinciales fue sancionada por 167 votos aportados por Cambiemos, el Frente Renovador, Progresistas, el bloque Justicialista, Movimiento Evita, el Frente Cívico de Santiago del Estero, y Junto por la Argentina. El Frente para la Victoria se ausentó de la sesión porque quería que se debatiera primero su dictamen de minoría, solicitud que no está contemplada en el reglamento, aunque se quedaron en el recinto el presidente del PJ, José Luis Gioja, y sus pares Ramón Tovares, Sandra Castro, y la tucumana Virginia Gallardo. Los cuatro votos de rechazo fueron de los diputados del Frente de Trabajadores de Izquierda Néstor Pitrola, Laura Sosa, Pablo López, y Juan Carlos Giordano, mientras que se abstuvieron los legisladores puntanos Luis Lusquiños, Berta Arena y Alcira Argumendo, de Proyecto Sur.

L

Los nuevos jueces pagarán

El dictamen de mayoría sancionado esta tarde aumenta el mínimo no imponible a 37.000 pesos brutos (30.500 de bolsillo) para casados con dos hijos, y a 27.941 pesos brutos (23.200 de bolsillo) para solteros, y establece una nueva escala que modifica la vigente desde el 2000. El proyecto mantiene las deducciones por hijo, cónyuge, padres y empleada doméstica, al tiempo que permite descargar viáticos hasta un 40 por ciento, aunque, en el caso del transporte no se pondrán limites, y un 40 por ciento los alquileres de vivienda, con un tope de 51.000 pesos.

Retrocede el índice de confianza del consumidor l Índice de Confianza del Consumidor (ICC) retrocedió en diciembre 19% interanual, y 1,2% respecto a noviembre, según un relevamiento del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella. Se notaron bajas generalizadas con respecto a los resultados de diciembre de 2015, con un retroceso del

E

a Corte Suprema de Justicia indicó que con la ley de reforma del impuesto a las Ganancias, "todos los empleados, funcionarios, fiscales, defensores y magistrados que estén en funciones no pagarán el impuesto" mientras que sí "estarán obligados" a hacerlo quienes ingresen a partir del año próximo. "De aprobarse esta norma, queda claro que todos los empleados, funcionarios, fiscales, defensores, magistrados que están en funciones no pagarán el impuesto. En cambio, quienes ingresen a partir de 2017, estarán obligados a pagarlo", indicó la Corte Suprema a través de la web. Y dio cuenta de un informe de la Secretaría de Administración del cuerpo "frente a los proyectos de ley" de reforma del impuesto a las Ganancias.n

L

También establece que los jueces o empleados que ingresen en el Poder Judicial pagarán ganancias y en el caso de los jubilados lo harán cuando su haber supere los 30 mil pesos mensuales. El costo fiscal de la reforma de la cuarta categoría será de unos 50.000 millones de pesos, de los cuales 27.000 están incluidos en el Presupuesto, y el resto se compensará con impuestos al juego y aumento del consumo. Los 6.000 millones de coparticipación que aportarán las provincias se compensará con el 2 por ciento destinados a Aportes del Tesoro Nacional (ATN). n


BAE Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 8 Nº documentos: 1

Negocios R BAE Recorte en color % de ocupación: 77,63 23 de civaernixe lirtemw 418

Valor: 67069,39€

Economiaginanzas Periodicidad: Diaria Tirada: 46000

svvrw.baenegocios.corn Difusión: No disp.

PANORAMA SEMANAL

que uno de los contenclientes liege use de la fuerza. Pero todos los gremiales, invariablemente, empiezan asi.

Alejandro Bercovich aberceeichli3diatiohaeagei

era

a suerte de Isela Costantini empez6 a sellarse a mediados de julio, cuando la Corte Suprema write en sus maims el destine del tarifazo

energetico. Para congraciarse con los jueces y con la excuse de equiparar sus derechos con Io; del Presidente, Gustavo Lopetegui le ordend a tresses de einisarios que los hiciera volar en las coniodas poltronas para ejecutivos de Aerolineas aunque pagaran por un pasaje en clase turista. La exCEO de General Motors se neg6 y pidid que la orders se le rernitiera por escrito. Una vez que el papel liege a Aeroparque con Ia firma de su jefe, Guillermo Dietrich, rnanos andnimas lo compartieron con la prensa. El ministro de Trans parte y ei vicejefe de Gabinete nurica se la perdonaron. En mayo, Castellani liable aceptado a regafiadientes contratar al hotel Esplendor, propiedad de dos primes de Marcos Pena y Miguel Braun, para alojar a sus tripulantes en sus escalas en El Calafate. Si hien era un 20% Inas cam que el Al to Calafate de Ia familia. Kirchner, utilizado ininterrumpidamente durante los illtimos nueve aetos, los juicios cruzados en torno a el la hicieron ceder ante la pre shin de la Reseda. Pero los entredichos no terminaron ahr. Poco despues del upgrade para los supremos, Isela se resisti6 a otro pedido, este vez de Mario Quintana: que compartiera codigos de vuelo con Avianca COMO hada haste enero con Sol, en un subsidio implicito a la aerolinea colombiana de capitales bolivianos que acababa de cornprarle MacAir a la familia del Presidente. Los reproches internos contra la ejecutiva que tanto dogi6 Mirtha Legrand al asurnir se multiplicaron pot culpa de LAN, Ia firma que desde hace una decade se reparte el cabotaje local con Aerolineas y que este alio page una multa de 21,5 millones de &Hares para que la comisiOn reguladora bursatil de Estados Unidos (SEC) archive una investigacion sobre el page de coirnas pare aceitar su desembarco en Argentina. La comparifa, que dirigid Lopetegui entre 2009 y el alio pasado, le arranc6 este aflo at Gobierno heneficios in &Nos: se la habilit6 pare vender pasajes de Ezeiza a Nueva York en aviones de American Airlines (que compiten con los celestes y blancos que debia

La suerte cie !seta Costantini empez6 a sellarse a mediados de lull+,

Nafta al fuego inflacionario, grietas sindicales y turbulencias en el gabinete llenar Costantini) y para voe. lar hacia Lima desde Cordoba, Mendoza y Salta. Lo primero le reporta una comisien del 20% de cads ticket, libre de riesgo y sin invertir un centavo. Lo segundo le acarrea pasajeros de las provincias argentinas a sus vuelos internacionales desde el hub peruano, en detrimento de los que despegan de la terminal Ministro Pistarini. La Primera eyecciOn contenclose del equipo de Mauricio Macri, sin embargo, liege per otras dos gotas que rebalsaron el vase. Una fue que Quintana y Lopetegui solo comprometieron 150 de los 400 millones de Mares que necesita la Ilnea de bandera para no verse forzada a despedir personal en 2017. De nada sirvi6 que su deficit se redujera a la mitad del que tuvo Mariano Recalde el alio pasado. La otra, que los abogados de la exGM le habian aconsejado objetar en la audiencia publics del manes proximo el otorgarniento de nuevas rutas a firmas "`lou cost" come FlyBondi. Segtin dictarninaron, el COdigo Aeronautic° Ia obligaba. Cuando avisd que lo traria supo que sus hares en el sector ptiblico esteban contadas.

Winos y Populares inusual reivindicaciOn de Costantini per parte de los sindicatos aeroniuticos, que dejanon de Jade sus propias internis para agradecerle per su gestien, es en realidad una forma de mostrarle los dientes a su suet el ex Techint Mario Dell'Acqua, Los sccrctarios gene tales del rubro se to anticiparon ayer a Dietrich en una reunion reservada en Is AsociaciOn del Personal Aeronautic° (APA): si el gradualism° vira en shock, el pare del lunes -anticipado en exclusive en este columna- sera apenas un aperitive. La CGT salid maltrecha de la discusiOn por Ganancias con el Gobierno y la oposicidri. La poderosa Confederacion de Trabajadores del Transporte (GATT), que wen reporta a I ugo IVIoyano, hizo su pare y obtuvo lo que queria: exenciories sabre viaticos, horns extras y trances y feriados trabajados, Para los contribuyentes de los dernas gremios, en cambia, el texto aprobado ayer es casi tan oneroso come el original que redact6 Alfonso Prat -Gay. Un proyecte-parche que el propio Macri descalific6 al parangonarlo con la fallida resolucion La

I

parametros calcusu ambiguo embajador saliente en Washington, Martin Lousteau. Por elle Hector Deer no us6 a su favor la fuerza de sus, renenties Omar Maturano (La Fraternidad) o Roberto Fernandez comp los luchadores de (L ETA), aikido? eC6mo [tie que acept6 que en 2017 empiecen a pager Ganancias afiliados a gremios come el suyo, Sanidad, con sueldos siempre inferiores a los del transporte? Misterios de una CGT que acumuld más poder que nunca en la Ultima decade pero que teme utilizarlo y ser til dada de golpista. La misma pregunta vale del otro lade_ Por que Macri pagd tan alto costo fiscal y politico por este Navidad en relative calma, mientras el peronismo simula pelearse per procure reproducirse de la mane de una eventual interns bonacrense entre Florencio Randazzo y Scion? Malereendidos que surgen de coniundir la negociacien politica con Ia sindical. Como cornentaba el vieraes eased° el veteran° Daniel Furies de Rioja en el brindis de fin de alio del Banco Nacien, un conflicto politico puede terminar 125, cuyos

16

Dale 941$ La inflacien cruza ambos tipos tie conflictos, aunque en el Banco Central eaten convencidos de que solo responde a la (remitted de dinero en circulaciOn. Ayer. tambien con la cops en alto, Federico Sturzenegger se Lama cit, que el segundo semestre fue el de meteor inflaciein promedio desde 2008. Ademas de hater soslayado el sett° de precios post-devaluatad° que to precedie, omiti6 mencionar que tambien Inc el más recesivo desde entonces. Tambien celehrd que en la costa se alquilen departanientos al mismo valor en pesos que durante el verano pasado. Un fenOmeno que time come espejo el exodo masivo de turistas hacia parses limitrofes que se vera en pocos dias. Daniel Marx, cum antigun colaborador de Domingo Cavallo que a diferencia de Sturzenegger terrnino en muy ma los terminos con el exministro que se siente acreedor de un monumento, to advirtio en el ultimo informe de su consul tore Quantum. No solo habra mas atraso cambiario y tin crecimiento menet' al esperado en 2017, segtin augurs. Tambien se profundizara la revaluacicin del delar kerne al rest° de las monedas, per el rnismo "efecto Trump" que disparo las Lases de interes y complied los planes de Prat -Gay pare seguir tornando credit°. Las dos tiltimas veces que el dOlar se arrimd a valores record, Argentina temble. Fuc en 1987 y en 2001, A Sturzenegger nada de eso lo asusta. Tampoco las cuatro subas de combustibles que peeve Juan Jose Aranguren con sus antiguos colegas de las petroleras, per las que si petaled (sin exito) el ministro de Hacienda. "Si la Bente gasta más en combustibles debera gastar menos en otra.s cosas y cacta ei precio de esas otras cases. La plata no se puede inventar", dijo ayer el banquero central, coma si recitara un libro de Milton Friedman. El tiempo dird si tiene razon el 0 los econornistas amigos que retine de vez en cuando en su despacho de la calle Reconquista, que le aconsejaron que fijara la pauta maxima de infiaciOn para 2017 en un 21 6 22% y no en el 17%. Al fin y al cabo, el 95% de esas "otras cosas" que se venden el pais viajan en ca mien. A gasoil,


Crónica Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 3 Nº documentos: 1

.COM.AR Recorte en color

VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016 % de ocupación: 66,17 Valor: No disp. Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

POLíTICA

3

DIPUTADOS. Se votó ayer, en el Congreso, la reforma del “impuesto al trabajo”

Hay ley por Ganancias: todos los cambios Luis Mendoza lmendoza@cronica.com.ar

P

or amplia mayoría y con la ausencia de legisladores nacionales del Frente para la Victoria, la Cámara de Diputados sancionó ayer la nueva Ley del Impuesto a las Ganancias, que elevará el mínimo no imponible y modificará las escalas y alícuotas. Con la reforma aprobada, el mínimo no imponible será de 37.000 pesos de salario bruto para casados con dos hijos y de 27.941 pesos para solteros, en tanto habrá deducciones por alquiler y viáticos, entre otros ítems, mientras que los trabajadores de la Patagonia tendrán un diferencial del 22%. El proyecto que había llegado en revisión desde el Senado, y que había sido acordado entre el gobierno nacional, las provincias y la CGT, fue avalado por 167 votos a favor (Cambiemos, Frente Renovador, bloque Justicialista, Peronismo para la Victoria, socialistas y provinciales), 4 en contra (Frente de Izquierda) y 3 abstenciones (peronismo federal y Proyecto Sur). Fue el corolario de debates, cruces, acusaciones y descalificaciones entre el oficialismo y la oposición, después de que el diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, impusiera el tema hace un mes en la agenda parlamentaria, tras lo cual el gobierno presentó su propuesta. El acuerdo legislativo posterior del massismo, FpV, bloque Justicialista y otras bancadas opositoras derivó hace dos semanas en la derrota del oficialismo en Diputados y en la aprobación de un proyecto que el Ejecutivo consideró “irresponsable” por el alto costo fiscal que tenía.

Mínimo No Imponible Casados (dos hijos) *

$37.000 Solteros *

$27.941 * sueldo bruto

TÉLAM

el dato Diferencias Mientras el grueso del FpV se retiró del recinto, el presidente del PJ, José Luis Gioja, y otros tres diputados sanjuaninos permanecieron en sus bancas. La decisión posterior del bloque mayoritario en el Senado, conducido por Miguel Pichetto, de impulsar la sanción de la ley el miércoles último, fue la puerta que se abrió para que oficialismo y oposición buscaran puntos de consenso para avanzar con una propuesta unificadora, avalada por la CGT y los gobernadores.

El debate El último debate de peso para cerrar el año legislativo arrancó con reclamos, denuncias y la presentación de cuestiones de privilegio por la represión sufrida el miércoles en Jujuy por la diputada nacional kirchnerista Mayra Mendoza. Después de casi dos horas de debate cruzado por esas cuestiones, el presidente del cuerpo, Emilio Monzó, llamó a debatir el proyecto de Ganancias. El rechazo de la mayoría de la Cámara Baja al pedido que hizo el jefe del bloque del FpV, Héctor Recalde, para alterar el orden de las exposiciones y tratar primero el dictamen de minoría, hizo que los diputados kirchneristas se retiraran del recinto de sesiones, con la excepción de los cuatro sanjuaninos encabezados por José Luis Gioja. El presidente de la Comisión de Presupuesto y miembro informante del oficialismo, Luciano Laspina, expresó su satisfacción

por el consenso alcanzado para terminar con “las profundas inequidades y distorsiones que se fueron generando los últimos años”. Laspina precisó que no se alterará el Presupuesto 2017 y que se actualizarán las escalas congeladas desde el año 1990. También resaltó la suba del mínimo no imponible para jubilados y la deducción especial del 22% para los trabajadores de zonas patagónicas y recordó que a partir de ahora los nuevos jueces “van a pagar el impuesto a las Ganancias como el resto de los argentinos”. El diputado massista y uno de

Monotributo

Datos generales

Exentos

-Los topes suben 75% Se eleva de $400.000 a $700.000 anuales el tope de ingresos anuales para ser monotributista. -El máximo de ingresos anuales para el primer escalón sube de $48.000 a $84.000 (bruto). -Se eleva de $ 600.000 a $ 1.050.000 para la venta de inmuebles.

-400.000 trabajadores dejarían de pagar el impuesto, los que cobran $50.000 (bruto) van a pagar 1/3 de lo que pagan ahora por Ganancias. -Se modifican las alícuotas (proporción de la quita). La primera categoría partía de 9%, ahora será de 5%. -Las escalas se actualizarán automáticamente.

-Horas extras no laborables -Plus salarial -Aguinaldo -Feriados -Francos trabajados -Viáticos (hasta $2.000)

A LAS 4 DE LA TARDE EN PUNTO, Y SIN EL KIRCHNERISMO, SE VOTÓ Y APROBÓ EL PROYECTO CONSENSUADO. los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, ratificó que “ningún trabajador involucrado en convenios colectivos de trabajo debe estar alcanzado por este tributo” y consideró un “error político” del gobierno no haber encarado a tiempo el debate, como lo venía reclamando la dirigencia sindical y sectores de la oposición. Reconoció las modificaciones de las escalas “que venían desde hace más de una década y que el poder de turno se había negado a discutir”, y elogió la fórmula de la actualización aprobada para evitar la discrecionalidad

Deducciones -Cónyuge -Hijos hasta 24 años -Padres a cargo -Alquiler de vivienda

de los gobiernos de turno. “Que hayamos podido discutirlo tiene que ver con gestos políticos de muchos miembros de esta Cámara; que hayamos alcanzado consensos tiene que ver con que el gobierno se dio cuenta de que la política tiene que prevalecer”, señaló. Otro dipusindical y jefe del bloque Justicialista, Oscar Romero, avaló el entendimiento, reivindicando a “la política” por haber destrabado el conflicto planteado. La sesión terminó más temprano de lo previsto, con la mayoría satisfecha por la sanción de la nueva ley de Ganancias.

Nuevos impuestos -Impuesto al juego: sobre las apuestas (0,75%) y sobre apuestas on line (2%). -Dólar futuro: se fija un adicional del 15% sobre Ganancias por operaciones de dólar futuro que no sean de cobertura durante 2016. -IVA a sujetos del exterior. -Provincias: recibirán el 33% de los recursos de los ATN previstos.


Diario Popular Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 2 Nº documentos: 1

2

actualidad política % de ocupación: 84,55

Recorte en color

Valor: 65945,12€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Diario Popular | Buenos Aires, viernes 23 de diciembre de 2016

Difusión: No disp.

cCONVIRTIO EN LEY LA NORMA POR AMPLIA MAYORIAb

Sin el FpV, Diputados aprobó la reforma de Ganancias FOTO NA

e Finalmente, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias. A la hora del debate, el Frente para la Victoria dio la nota al abandonar el recinto de sesiones.

“Es una mentira que 400 mil trabajadores dejarán de pagar Ganancias el año que viene. Comparan los salarios de hoy, sin tener en cuenta los de 2017”, se quejó Néstor Pitrola.

L

a Cámara de Diputados convirtió ayer en ley el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, sin la presencia de la mayoría de los legisladores del Frente para la Victoria, que se levantó de sus bancas en disconformidad con la iniciativa acordada por el oficialismo y otros sectores de la oposición. Con 167 a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, el cuerpo de la Cámara baja refrendó por holgado margen el dictamen que venía con media sanción del Senado, y que había sido fruto de las tratativas que dispuso a último momento el gobierno con la CGT y los gobernadores, cuando el Senado estaba a punto de aprobar otro proyecto de Ganancias, más ambicio-

m José Luis Gioja señaló que “este proyecto es mejor que el mezquino proyecto que presentó el PEN” semanas atrás. so, pactado entre la mayoría de los bloques opositores. Antes del arranque de la discusión, el sector kirchnerista (mayoritario) del FpV-PJ dio la nota cuando decidió retirarse del recinto, en señal de rechazo frente al proyecto que el resto de las bancadas, a excepción de la izquierda (que insistió con su propio dictamen), se aprestaba a votar. “Este proyecto viene a reparar una injusticia histórica, las profundas inequidades y distorsiones que se fueron generando en los últimos años, que implicaron subirle los impuestos a los trabajadores sin pasar por la aprobación del Congreso Nacional”, anunció el miembro informante del oficialismo, Lu-

dEl kirchnerismo se retiró al iniciarse el debate sobre Ganancias.

ciano Laspina, al inaugurar el debate. A la hora de defender la iniciativa, el diputado del PRO advirtió que en los últimos cinco años el impuesto a las Ganancias pasó de representar medio punto del PBI a 1,5 por ciento, lo que sería subsanado parcialmente a partir de la sanción de esta ley, con la que quedarían exentos del pago del tributo alrededor de 400.000 trabajadores, según aseguró. Laspina destacó la “decisión valiente y de enorme liderazgo por parte del presidente Mauricio Macri de convocar al diálogo”, y acto seguido procedió a explicar el detalle fino del alcance de la normativa. Entre sus puntos centrales, indicó que el mínimo no imponible subirá un 23 por ciento, ascendiendo hasta 37.000 pesos brutos para casados con dos hijos, y a 27.941

Diario de la Mañana Fundado el 1º de julio de 1974 Director: Francisco N. Fascetto director@dpopular.com.ar Director comercial: Martín Fascetto direccioncomercial@dpopular.com.ar www.diariopopular.com.ar Twitter: @populardiario

h

Propietario: IMPREBA S.A. Registro de la propiedad intelectual Nº 5287129 PUBLICACION INSCRIPTA EN EL IVC (INST. VERIFICADOR DE CIRCULACIONES)

Conmutador: 4203-8091 / 4204-2778 4204-3161 / 4204-9513 Redacción: 4204-7865 / 4203-2517 [Fax] redaccion@dpopular.com.ar

pesos brutos para solteros: este piso será actualizado de manera automática en base al índice RIPTE. Además, se incorporarán deducciones por alquileres (hasta un 40 por ciento del valor), horas extra, feriados y viáticos. En cuanto a las vías de financiamiento, se incluirá un impuesto del 15 por ciento a las apuestas de juegos de azar (online y en casinos), un impuesto por única vez a los contratos de dólar futuro celebrados el año pasado, y coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional para ayudar a las provincias, que comparten con Nación la recaudación de Ganancias. También habrá una modificación sustancial de las escalas, que en el caso de los monotributistas se incrementarán un 75 por ciento, en tanto que los

jueces, funcionarios y empleados judiciales que ingresen a partir del 1 de enero comenzarán a tributar el impuesto, del que estaban exentos. “Buscamos un equilibrio que no es perfecto, es el posible. Creo que lo logramos”, concluyó Laspina. Sin ocultar su satisfacción, el diputado de la UCR Luis Pastori calificó el acuerdo para la aprobación del proyecto como un “triunfo de la política con mayúsculas”, al tiempo que catalogó el impuesto a las Ganancias como el “mejor impuesto redistributivo de la riqueza” donde “el que más gana aporta en beneficio de los que menos tienen”, pero que en los últimos años “se había transfigurado en un impuesto regresivo” producto de haber dejado desactualizadas las escalas “por más de 16 años”. En tanto, el diputado del Fren-

Redacción y talleres Intendente Beguiristain Nº 146 (ex Jaramillo) Sarandí (1872) Buenos Aires Carreras: 4204-6692 / 4204-0381 [Fax] Deportes: 4204-6056 deportes@dpopular.com.ar Espectáculos: 4203-1615 espectaculos@dpopular.com.ar Fotografía: 4205-0199 Distribución: 4203-8091 / 4204-2778 vendedores@dpopular.com.ar

Gerencia-Administración: 4205-2376 [Fax] Reserva de Espacios y Entrega de Material: Intendente Beguiristain Nº 146 (ex Jaramillo) Sarandí (1872) Buenos Aires Publicidad: 4203-7797 publicidad@dpopular.com.ar

te Renovador Héctor Daer, quien además es integrante del triunvirato cegetista que acordó con el gobierno, destacó que el dictamen modificado se “encontró el punto posible, que no era el que queríamos alcanzar”. En este sentido, pasó factura a algunos gobernadores, responsables del bloqueo del proyecto que habían sancionado en Diputados semanas atrás junto al Frente para la Victoria, por haber “sobreactuado” respecto del costo fiscal que entrañaba, al tiempo que destacó que el Poder Ejecutivo “reconociera que se había equivocado y que tenía que ser flexible”. Por su parte, el jefe del bloque Justicialista, Oscar Romero también lamentó la forma en que el gobierno encaminó la discusión de Ganancias sobre el filo del fin de año, y que condujo a una encerrona que recién se destrabó hace una semana. “Asumimos la responsabilidad que hay que asumir, porque consideramos que hay que llevarle una solución a los trabajadores, que quizás no sea la mejor y la que muchos de ellos estaban esperando, pero es el máximo esfuerzo que hemos podido lograr”, evaluó. A su turno, la diputada socialista Alicia Ciciliani adelantó que el interbloque Progresistas, que también conforman el GEN y Libres del Sur, acompañaría la iniciativa ya que, a su juicio, “mejora la posición de los trabajadores”, si bien aclaró que no es un proyecto de ley que los “satisfaga”. Néstor Pitrola, en tanto, desmintió que 400.00 trabajadores serán exceptuados del pago de Ganancias, tal como proclama el gobierno, ya que anticipó que el año que viene los salarios aumentarán por encima del 23 por ciento que se moverá el mínimo no imponible, lo que neutralizará los supuestos beneficios de esta reforma. i


Hoy Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte 4 en color

DIARIO HOY EN LA NOTICIA www.diariohoy.net Diario Hoy @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833 % de ocupación: 70,04 Valor: 3109,72€ Periodicidad: Diaria Tirada: 22.386 Difusión: LA PLATA, VIERNES 2319.105 DE DICIEMBRE DE 2016

Es ley la reforma del impuesto a las Ganancias Luego de un debate exprés, y por amplia mayoría, la Cámara baja refrendó el proyecto que había sido aprobado en el Senado. El FpV no participó de la votación y hubo fuertes cruces por los incidentes que se dieron durante el juicio a Milagro Sala

L

a Cámara de Diputados convirtió ayer en ley el nuevo impuesto a las Ganancias, acordado entre el Gobierno, la CGT y las provincias, que eleva el mínimo no imponible y actualiza las escalas del tributo. La norma ya tenía media sanción en el Senado y entrará en vigor en enero de 2017. La iniciativa se aprobó con 167 votos positivos, cinco negativos (de los bloques de izquierda) y tres abstenciones, entre los que se contaban los diputados por San Luis y Alcira Argumedo de Proyecto Sur. El bloque del Frente para la Victoria, por su parte, se retiró del recinto, por lo que no participó de la votación. La modificación del impuesto que grava las Ganancias eleva el mínimo no imponible de 37.000 pesos brutos (30.500 de bolsillo) para casados con dos hijos, y a 27.941 pesos brutos (23.200 de bolsillo) para solteros (ver infografía).

Negri se introdujo en la discusión y mencionó que en un video se puede ver al secretario de Derechos Humanos de Santa Cruz golpeando a un policía de esa provincia. Las palabras de Negri generaron la reacción de los diputados Héctor Recalde, Axel Kicillof y Wado de Pedro, quienes parados y a los gritos le respondieron a Negri. La situación derivó en un enfrentamiento verbal que no pasó a mayores, pero creó un clima de tensión en el recinto. Posteriormente, el jefe del bloque kirchnerista, Héctor Recalde, pidió alterar el orden de exposiciones y comenzar con su dictamen, el de minoría, pero la votación resultó negativa por 141 votos contra 51 y 12 abstenciones, por lo que los diputados del Frente para la Victoria se retiraron del ámbito de sesiones.

Comienzo con discusiones y retirada del FpV

Luego de varios días convulsionados en la escena política a raíz del proyecto que había obtenido media sanción de la Cámara baja por parte de todos los bloques opositores, finalmente se aprobó de manera consensuada una medida que otorga mayores beneficios para los trabajadores que el que originalmente había enviado el oficialismo al Congreso. Luciano Laspina, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados,

La aprobación final

Al iniciar la sesión, legisladores kirchneristas pidieron la palabra para repudiar las agresiones que sufrió la diputada Mayra Mendoza el miércoles, en Jujuy, cuando la Policía intentó evitar el ingreso de personas a la audiencia en la que se realizaba el juicio contra Milagro Sala. En ese contexto, el diputado radical Mario

Legisladores celebran la aprobación de la iniciativa, luego de intensos días de negociaciones

celebró la sanción de una ley “con amplio consenso”. “Creo que definitivamente cierra un tema, acordamos el mínimo no imponible, será el más alto de Latinoamérica”, señaló. En contrapartida, el diputado del Frente de Izquierda, Néstor Pitrola (que votó en contra) consideró que con la aprobación de la

Principales puntos de la nueva norma 1,4 millones es la cantidad de trabajadores que pagarán Ganancias

2,2 millones

Mínimo no imponible $37.000 $27.941

de trabajadores pagan actualmente

Brutos

Brutos

($30.500 de bolsillo) para casados con dos hijos

($23.200 de bolsillo) para solteros

Monotributo

$30.000

El techo, que estaba en $400.000 y $600.000 anuales, pasó a $700.000 y $1.050.000

mensuales para los jubilados (pasó de cinco a seis jubilaciones mínimas)

Eximiciones No se aplicarán descuentos a horas extras ni a plus por días feriados o no laborables Los viáticos tendrán un límite de deducción de hasta el 40% (las actividades vinculadas con el transporte de larga distancia no tienen límite)

Juegos de azar 35% al 41,5%

Deducciones Hasta 40%

se incrementa el tributo

por alquiler (máximo de $52.000)

0,75%

$48.000

pagarán por apuesta

2,5% abonarán por apuesta online

norma, “ahora está legitimada por ley la confiscación del salario”. En tanto, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, aseguró que si “nosotros no nos poníamos firmes, este tema no se discutía este año”. Y advirtió que, “es un buen paso pero no alcanza solo con esto”.

La oposición volverá a la carga Aunque la votación de la nueva ley implica la actualización automática del mínimo no imponible y las escalas, ya hay sectores de la oposición que plantearon la posibilidad de reabrir el tema en 2017. Varios representantes de diferentes bloques votaron la ley considerando que mejora la situación actual, pero dejaron en claro que es insuiciente. Incluso el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri, al referirse a la aprobación de la reforma en Ganancias señaló que lo logrado es “la ley posible”. Desde el Frente Renovador y el FpV señalaron que el año que viene trabajadores que con la nueva norma quedaron afuera de pagar el tributo, volverán a hacerlo luego de las paritarias. El tema parece que regresará a la arena política en un 2017 que (como condimento extra de la actividad en el Congreso) estará enmarcado por el proceso de elecciones legislativas.

por cónyuge

$24.432 por hijo de hasta 18 años

Monzó y Negri. Dirigentes de Cambiemos ante el desaio político de un año electoral


noche con amigos y familia.

le da esa bocanada solo I a aprobacion de una ley, sin() las piruetas en tension para Ilegar a esa instan- Carmelo (Uruguay) para particiFecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 par de Ia fiesta de casamiento de ci a que le devolvid concord i a con Fecha Publicación: de 2016 para gremios y acuerdos viernes, variados 23 conde diciembre cuatro dias lo cual el Tevez, Página: 11del peronismo ygoberporciones Gobierno ya cumplia con el avi so Nº documentos: 1 hay brindara protocolar para podgier contar con nadores. Inclusive. con sindicalistas(ver nota aparte). la seguridad que requiere Ia preMacri repensara boy si viaja a sencia de un preside nte en otra

ámbito financiero

Recorte en color

% de ocupación: 17,02

Valor: 2400,35€

nacidn. La concurrencia a la fiesta estaba decida ayer y sena "por unas herds'". pero siempre desde el Gobierno se aclar6que "lo iradefiniendosobre la marcha". Hoy esti prevista la ceremonia re ligiosa en una capilli de Puerto Camacho y Periodicidad: Diaria

la fiesta sera en el barrio privado club de Campo el Faro. Manana. Ia espera de Ia Navidad, Macri In tiara en la quinta de Olivos junto a su familia y una media docena de amigos ("no fu ncionari os") para fi nal m ante par-

Tirada: 85.750

todos par el esfuerzo que hernos hecho, Muchas fel icidacies". La prime ra dama tambien men clone La presencia de Efrain, el nifio cle11 altos de la local idad chaqueria de Pampa del Indio que finalizo sus estudios primarios tras caminartodos los dias mas de sets kilometros hasta la escuela.

Difusión: No disp.

Navidad y Alio Nuevo, mejor en Manantiales

Brindis con La COT con debut del triunvirato 0

Mauricio Macri recibira este mediodia en la quinta de Olivos a una delegaciOn de la CGT que incluira el triu nvirato de conduce iOn Hector Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Aruna, y -con rnas pergaminos- a sus antecesores cuando Ia central estaba partida. Hugo Moyano. Luis Barrionuevo yAntonio Cala, entre otros. La invitacion fue cursada ayer des de Presidencia a la jefatura de Azopardo para participar de un brind is de fin de alio en el que ambas partes celebraran el acuerdo per Ganancias que ayer quack) plasmado en una ley. Sera, para el rnandatario, el primer encuentro formal con los I ide res de la CGT electos en agosto pasado en un congreso de reuni ileac i on. No sera el debut, en cambia. para Barrionuevo (um) de los pilares de apoyo de Cambiemos desde la victoria electoral nacional) ni mucho menos para Moyano, frecuente i nvitado a Olivos yin Casa Rosada a. ch arias a colas con Macri que giran por el sindicalismo, el labol y la empresa postal OCA. Fueron invitados al brindis de hoy, ademas, los Independientes" Gerardo Martinez (alba Hes, UOCRA), Andres Rodriguez (estatales de UPCN) yJosa Luis Lingeri (Obras San ita rias), quo al igual

que err ot rasgest iones se las apariaron para generar con fianza en los funcionarios y espacios de negociac ion desde el principio. Tunisian iron los referentes de los gremios del transports Roberto Fernandez (colectiveros, UTA) y Omar Matti rano (La Fratern idad). responsable sesta semana de un paro de facto ideado para pre sionar por beneficios especificos para el sector en por Ganancias. Sin resentimientos por esa rnedida, en el Gobierno priori zan la necesidad de encarrilar el d idlogo con una actividad loco de potenciales conflictos. Para la CGT sera el cierre definitivo de un alio quo esperaban haber clausurado semanas atras. Salo to im pidi6 el fracas° del Gobierno en i rripulsar su propio proyec to por el impuesto a los sal arios y de la oposiciOn en i mponer el suyo sin el avail de los gobernadores. De heche, esa intervencien de caltimo momenta que salv6 sobre el filo una potencial crisis politica reposiciono ala cupula de la central sindical con vistas a un alio en el quo inte nta Ira salvaguardar el modelo de negociaciones colectivas, el de representacion sindical y el de las obras sociales gremiales. Mariano Martfn

Afik

itiinkkras MANANT1ALES

haus click

regalate unas sinivacaciones

y

g 24 de diciembre de diciembre 125 g 26 de diciembre 27 de diciernbre g 28 de diciembre NS

•g

E4

g

29 de diciembre 30 de diciembre 31 de diciembre 1 de enero/2017

• Arnplios clepartannentos totalmente equipados. con vista al mar, piscina y solarium. • Carpa y piscina panorannicaen Manantiales Club de Mar. • ReoreaoiOn, deportes, aotividacles marinas y entretehimientos, • Comedias musicales ternaticasi shows y espectaculos • Centro Spa y piscine terrnotiidica. Consutte por la sena Show do Navidad y Ano Nuevc Rosea vas: Mar del Pieta: (D223) 486-2222/1999 Buenos Al.res, {Oil; 5432-4444

monanlialesOmanardiales.com,ar www raarmantrates.com.ar

DORM I*

MANAIiTIALES oarAari4oru.w... CI tat IV .S1

aAlect rut, ....scr4r4

Consulte planes de Verano 2017

%Dm


El Diario de la República Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 16 EL DIARIO DE LA REPUBLICA EL PAIS Viernes 23 de diciembre de 2016 Página: 16 Nº documentos: 1

Peña niega cambios en el gabinete

El País Recorte en color

% de ocupación: 56,63

Valor: No disp.

El jefe de Gabinete aseguró que van a "tratar de mantener en lo posible" el actual equipo en 2017, trasNo la salida de Isela Costantini de Aerolíneas. Tirada: disp.

Difusión: No disp.

COMPROMISO FEDERAL SE ABSTUVO, EN RECHAZO A LA QUITA DE FONDOS A LAS PROVINCIAS

Sin el FpV, Diputados convirtió en ley la reforma de Ganancias DYN

Los kirchneristas se retiraron porque querían tratar otra vez el proyecto que había aprobado originalmente la Cámara. BUENOS AIRES

Redacción redaccion@eldiariodelarepublica.com

a Cámara de Diputados convirtió hoy en ley el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, sin la presencia de la mayoría de los legisladores del Frente para la Victoria, que se levantó de sus bancas en disconformidad con la iniciativa acordada por el oficialismo y otros sectores de la oposición. Con 167 a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, el cuerpo de la Cámara baja refrendó por holgado margen el dictamen que venía con media sanción del Senado, y que había sido fruto de las tratativas que dispuso a último momento el Gobierno con la CGT y los gobernadores, cuando el Senado estaba a punto de aprobar otro proyecto de Ganancias, más ambicioso,

L

APROBADA. LA LEY DE GANANCIAS LOGRÓ UN AMPLIO APOYO, AUNQUE EL GOBIERNO SE LLEVÓ VARIAS CRÍTICAS.

pactado entre la mayoría de los bloques opositores. Antes del arranque de la discusión, el sector kirchnerista del FpV-PJ dio la nota cuando decidió retirarse, en señal de rechazo frente al proyecto que el resto de las bancadas, a excepción de la izquierda (que insistió con su propio dictamen), se aprestaba a votar. Salvo 4 diputados del FpV (3 de la provincia de San Juan y 1 de Tucu-

167 fueron los votos a favor que logró la ley en Diputados. Además hubo 3 abstenciones y 4 votos en contra. mán), que ayudaron al oficialismo con su voto a favor del proyecto, el resto se retiró del recinto cuando se iba a iniciar el debate de la ley. La estampida kirchnerista tuvo como origen la disconformidad con el proyecto que el Gobierno logró forzar en el Senado para bloquear el que tenía media sanción de Diputados, a partir del acuerdo con el Frente Renovador y otros bloques. El FpV-PJ pretendía insistir con esa sanción original, pero no pudo

avanzar en ese camino ya que el massismo, el Bloque Justicialista de Diego Bossio, el Interbloque Progresistas, el Movimiento Evita y otras bancadas menores desistieron de confrontar con el Senado y avalaron el dictamen, para contar con la ley de Ganancias antes de fin de año. Las excepciones dentro del bloque del FpV-PJ fueron de los sanjuaninos José Luis Gioja, Sandra Daniela Castro y Ramón Tovares, y la tucumana Miriam Gallardo. Los puntanos de Compromiso Federal Berta Arenas y Luis Lusquiños se abstuvieron, sosteniendo los mismos argumentos que los senadores Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso, basados en el rechazo a que les quiten fondos a las provincias para financiar el costo fiscal de la reforma de Ganancias. También se abstuvo Alcira Argumedo, de

Proyecto Sur. En contra votaron los cuatro diputados del Frente de Izquierda: Néstor Pitrola, Juan Carlos Giordano, Soledad Sosa y Pablo López. "Este proyecto viene a reparar una injusticia histórica, las profundas inequidades y distorsiones que se fueron generando en los últimos años, que implicaron subirle los impuestos a los trabajadores sin pasar por la aprobación del Congreso Nacional", anunció el miembro informante del oficialismo, Luciano Laspina, al inaugurar el debate. Entre sus puntos centrales, la ley aumenta el mínimo no imponible un 23%, ascendiendo hasta 37 mil pesos brutos mensuales para casados con dos hijos, y a 27.941 pesos para solteros: este piso será actualizado de manera automática en base al índice RIPTE. Además, se incorporarán deducciones por alquileres (hasta un 40% del valor), horas extra, feriados y viáticos. En cuanto a las vías de financiamiento, se incluirá un impuesto del 15% a las apuestas de juegos de azar (on line y en casinos), un impuesto por única vez a los contratos de dólar futuro celebrados el año pasado, y coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional para ayudar a las provincias, que comparten con Nación la recaudación de Ganancias. También habrá una modificación sustancial de las escalas, que en el caso de los monotributistas se incrementarán un 75%. Los jueces, funcionarios y empleados judiciales que ingresen a partir del 1 de enero comenzarán a tributar el impuesto, del que estaban exentos. "Buscamos un equilibrio que no es perfecto, es el posible. Creo que lo logramos", concluyó Laspina.

EN LOS DISCURSOS HUBO CRÍTICAS AL GOBIERNO

Un respaldo con límites Más allá del amplio apoyo en los votos que logró la nueva ley de Ganancias, en las formas y los discursos aparecieron críticas al Gobierno y al modo en que se manejó el debate sobre el proyecto. El diputado del Frente Renovador Héctor Daer, quien además es miembro del triunvirato de la CGT, destacó que el dictamen modificado se "encontró el punto posible, que no era el que queríamos alcanzar".

El jefe del bloque Justicialista, Oscar Romero, lamentó la forma en que el Gobierno encaminó la discusión de Ganancias sobre el filo del fin de año. Y Néstor Pitrola, del Frente de Izquierda, salió con todo a criticar el proyecto. "Es una mentira de 400 mil trabajadores dejarán de pagar Ganancias el año que viene. Están comparando los salarios de hoy, sin tener en cuenta los del 2017. Con el mínimo no imponible subiendo un 23%, si

tenemos una modestísima paritaria del 25%, más trabajadores pagarán Ganancias", denunció. El sanjuanino José Luis Gioja se diferenció de la mayor parte de la bancada del PJ-FPV y votó a favor de la iniciativa. Pero advirtió: "Esto se hubiese arreglado muy bien si este diálogo se hubiese hecho al momento de tratar el presupuesto. No se gobierna con el látigo, no se gobierna creyendo que somos los dueños absolutos de la verdad".


Los Andes Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 7 Nº documentos: 1

POLÍTICA

Recorte en color

% de ocupación: 40,40

Valor: No disp.

Mendoza. Viernes 23 de diciembre de 2016

Tirada: No disp.

A 7

Difusión: No disp.

CONGRESO NACIONAL | SESIÓN DE DIPUTADOS DYN

HORACIO AIZPEOLEA Corresponsalía Buenos Aires

Sin la presencia de la bancada del Frente para la Victoria al momento de la votación, ayer la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias. Durante un mes, la iniciativa tuvo un recorrido sinuoso por ambas cámaras. A contrarreloj y con la fiesta de Navidad casi encima, las negociaciones del Gobierno con la CGT, con un grupo mayoritario de gobernadores y con el Frente Renovador posibilitaron que la reforma de Ganancias sea aprobada. Según el oficialismo, con la suba (de un 23%) del mínimo no imponible a 37.000 pesos brutos (30.500 de bolsillo) para casados con dos hijos y a 27.941 pesos brutos (23.200 de bolsillo) para solteros, dejarán de pagar unos 400 mil asalariados. Además, a partir de la sanción de esta ley, los nuevos jueces ya no quedarán exentos de pagar el impuesto, que dejará de llamarse “Ganancias” para denominarse “a los altos ingresos”. A favor del proyecto votaron 166 diputados (Cambiemos, el Frente Renovador y otros bloques menores), hubo 5 votos en contra (el Frente de Izquierda) y 3 abstenciones (Alcira Argumedo y los diputados de Rodríguez Saá). El kirchnerista FpV propuso votar el proyecto que había recibido media sanción hace dos semanas. Pero el marco de alianzas en la cámara era otro y fue rechazada la solicitud. El diputado del Pro Luciano Laspina fue la voz del oficialismo en la defensa del proyecto. “Se viene a reparar una injusticia histórica, como fue subirle los impuestos a los trabajadores sin pasar por la aprobación del Congreso”, dijo el legislador de Cambiemos. Laspina mencionó los 400 mil trabajadores que dejarán de pagar el impuesto, la ac-

DE REGRESO. Elisa Carrió argumenta enfáticamente a favor del proyecto aprobado.

Tras un mes, es ley la reforma de Ganancias Las alianzas se reconfiguraron y Cambiemos, junto al Frente Renovador y el bloque Justicialista, aprobó el proyecto que salió del Senado. El FpV se ausentó. tualización de las escalas, la deducción especial trabajadores patagónicos y la suba del mínimo no imponible para jubilados. “Los jueces van a pagar el impuesto como el resto de los argentinos”, anunció. Laspina también se refirió a las alternativas negociadoras que sufrió el proyecto. “Hubo una decisión valiente por parte del presidente Macri, que fue el primero en convocar al diálogo y luego avisar que no

CORTAS

El Gobierno no quiere que escale pelea con Venezuela pero ratifica suspensión El vicecanciller Pedro Villagra Delgado calificó de “comentarios descorteses” los del presidente Nicolás Maduro y los del diputado chavista Diosdado Cabello para con el presidente Mauricio Macri. El Gobierno quiere evitar que la tensión con Venezuela “escale” en una espiral ascendente y limitó las quejas formales a un intercambio de notas, pero descarta modificar la postura sobre la suspensión del país caribeño en el Mercosur. “Venezuela está legalmente suspendida del Mercosur y eso no cambia”, remarcó Villagra Delgado, y recordó que el episodio de la canciller Delcy Rodríguez intentando irrumpir en la reunión de cancilleres del Mercosur “la puso en riesgo a ella y también a muchos de los presentes”. La semana pasada, Cabello y Maduro tildaron de “cobarde” y otros descalificativos a Macri, quien días pasados le respondió sin nombrarlo a su par venezolano: “Más cobarde es someter a un pueblo”. Agencia Télam

Confirman pena unificada

iba a vetar la ley”, afirmó. El diputado peronista del Frente Renovador e integrante de la CGT Héctor Daer no coincidió con la visión de su colega macrista. Calificó de “error político” la falta de diálogo previa al envío del proyecto oficialista al Congreso, iniciativa que fue derrotada por un acuerdo circunstancial entre el massismo, el FpV y distintos bloques opositores. Para Daer, la CGT, el pe-

ronismo y los gobernadores “forzaron” a Cambiemos a regresar a la mesa de negociaciones para terminar aprobando un proyecto distinto al enviado originalmente por la Casa Rosada. Finalmente, Daer dijo que el proyecto debía compatibilizar los reclamos de los trabajadores con “la sustentabilidad fiscal” de las provincias, para concluir: “Encontramos el punto posible”. Néstor Pitrola, del FIT,

Ganadores y perdedores A la hora de contabilizar los daños que políticamente hablando dejó la novela del “Impuesto a los Ingresos”, casi todos los sectores políticos terminaron con heridas. Hubo héroes y villanos y fueron muy pocos los que salvaron la ropa. El senador Miguel Angel Pichetto lideró el podio de los grandes ganadores, no sólo por su muñeca parlamentaria. Si de perdedores se habla, los saltos de Sergio Massa han quedado fijados en la opinión pública como algo de difícil explicación. Votar con el kirchnerismo y aceptar sumar proyectos, lo dejó expuesto al recuerdo permanente de su paso como jefe de Gabinete de Cristina Fernández. Tras la derrota inicial en Diputados, el Gobierno perdió liderazgo, tuvo que rebobinar y recurrió a alguien que sí sabe de política, como Rogelio Frigerio, otro gran ganador de estos días, para emparchar el desaguisado. Dentro del peronismo se fortalecieron los liderazgos de Juan Schiaretti y de Juan Manuel Urtubey, junto a los más jóvenes de la lista, Sergio Uñac y Domingo Peppo. Aún con el descrédito que siempre arrastran, los sindicalistas de la CGT se convirtieron en el fiel de la balanza y ganaron protagonismo, aunque los gremios del Transporte hicieron un paro en medio de la negociación. Agencia DyN

también cruzó fuerte a Laspina: “Es mentira que 400 mil trabajadores dejarán de pagar Ganancias el año que viene”. Y dijo que en 2017, los salarios aumentarán por encima del 23% que fue elevado el mínimo no imponible. “Se van a neutralizar los beneficios de esta reforma”, agregó. El FIT impulsó un proyecto en el cual quedaban exentos de Ganancias todos los salarios fijados por convenio. El titular del bloque Justicialista, el sindicalista de Smata Oscar Romero, admitió que “no es el proyecto que queríamos”, ya que el proyecto anterior “era mucho más amplio”. No obstante, celebró los acuerdos alcanzados. Liderados por Héctor Recalde, los diputados del FpV se retiraron antes de la votación final. Pero el bloque presentó una grieta. El titular del PJ, el ex gobernador de San Juan José Luis Gioja, no se movió de su banca al igual que tres diputados sanjuaninos, Ramón Tovares, Graciela Caselles y Sandra Castro. “Que hayamos acordado no

significa que estemos todos felices ni que este proyecto sea el mejor de todos”, dijo Gioja. El diputado defendió la quita de retenciones a la minería, beneficio que había eliminado el proyecto votado hace dos semanas. “Es la única actividad que hizo que mi provincia crezca”, argumentó. “¿Por qué no gravamos el complejo agroindustrial y la Pampa Húmeda?”, sugirió. Al igual que la discusión ocurrida anteayer en el Senado, no queda del todo claro cuánto será el costo fiscal de la reforma de Ganancias. El oficialismo insiste que no superará los 50 mil millones de pesos, los opositores calculan unos 15 mil millones más. Un importante diputado del interbloque de Cambiemos, en diálogo con este diario, pero en off, admitió que el oficialismo tuvo responsabilidad en el empantanamiento de la discusión de Ganancias. Fueron cuatro semanas en las que la oposición le recordó al presidente Macri su promesa electoral de “eliminar” Ganancias para los trabajadores.


La Capital - Mar de Plata Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 LA CAPITAL Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 36,54

Mar del Plata, jueves 22 de diciembre de 2016

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Panorama laboral

De mal en peor Por Luis Tarullo

esde hace décadas la situación del trabajo en la Argentina, en D términos de esencia, no ha variado. Más aún, ha empeorado. Lo único que ha mostrado el panorama laboral vernáculo han sido los altibajos de empleo/ desempleo, pero en calidad y cultura del trabajo la cosa siempre ha ido de mal en peor. Hoy la dirigencia y parte de la sociedad están enfrascadas en el debate por el Impuesto a las Ganancias, pero sigue enhiesto el drama de la desocupación, la subocupación, el trabajo en negro y el inmenso ejército de los ciudadanos a los que no les interesa, por diversas razones, siquiera buscar un empleo. Este gobierno, como los anteriores, escudado en el “hay que esperar tiempos mejores de la mano de las inversiones y la reactivación”, ha echado mano a la fácil salida de los subsidios y el paulatino retorno de la obra pública, más la incorporación de gente a las ya superpobladas áreas del Estado. Los números siempre confiables de las estadísticas de la Universidad Católica Argentina (UCA) volvieron a ratificar estos días el sombrío firmamento que cubre el campo laboral argentino. No sólo los números de la desocupación siguen en un elevado nivel, sino que el trabajo no registrado (en negro, para evitar eufemismos) continúa siendo una enfermedad terminal para la economía. Aunque las crisis pululan en el mundo, es inaceptable que cuatro de cada diez trabajadores, aunque formen parte de la economía porque hacen circular dinero, sean, al mismo tiempo, desaparecidos sociales.

Sin obras sociales Sin ningún tipo de cobertura, a merced de arbitrariedades, sin

obra social y solo con la posibilidad de asistir a los hipersaturados hospitales públicos, sin acceso a crédito o al sistema bancario, esos trabajadores son verdaderos parias, aunque anden caminando por las calles y se mezclen con el resto de la humanidad. Del otro lado están los trabajadores regularizados pero con los salarios cada día más devaluados, pese a los aumentos en paritarias, por el flagelo de la inflación que no cede. Encima, ahora el gobierno pretende imponer con fórceps el criterio de la negociación por inflación prevista, haciendo perder el recupero de la inflación pasada de este último ciclo, que se supone va a estar por lo menos en el 40 por ciento si se mide honestamente, como se ha prometido. La primera prueba la lanzó la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, con la colaboración de algunos sindicatos, en torno al 18 por ciento de aumento para el año que viene (y en cuotas). No hay que

ser demasiado perspicaz para sospechar que algún conflicto va a haber antes de que, por ejemplo, empiecen las clases en marzo. Entretanto, continúan los desvaríos en cuanto a ideas para crear empleo -como por ejemplo leyes, cuando se sabe que una economía que funciona es la que produce trabajo- y sigue la pulseada por el Impuesto a las Ganancias, una careta para esconder la verdadera razón: la pelea política por 2017. Pero hay cuestiones que vienen desde el fondo de los tiempos y casi nadie puede -o no quiere- ponerle el cascabel al gato. Hay una severa pérdida en la sociedad argentina, que es la de la cultura del trabajo. Reconstituir ese tejido llevará mucho, muchísimo tiempo. Y de acuerdo a lo que vienen mostrando los encargados de aportar las soluciones a todos los tremendos problemas, si no pegan un fuerte golpe de timón parece que la cosa seguirá yendo de mal en peor ■

Sondeo de la Universidad Torcuato Di Tella

La inflación que la gente espera La inflación que el público espera para los próximos doce meses a nivel nacional se ubica, para el pro-

El director del CIF, Juan José Cruces, destacó que “si observamos los últimos 4 años, la mediana de la

respecto a noviembre. A su vez, la perspectiva de inflación en el interior del país, para el


La Nación Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 20 Nº documentos: 1

20 | POLÍTICA Recorte en B/N % de ocupación: 24,04

Valor: 24912,81€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Ganancias: Macri se llevó un digno empate y unas cuantas lecciones el pulso político

Fernando Laborda LA NACION

E

l partido por el impuesto a las ganancias llegó a su in y el equipo de Macri alcanzó un digno empate, aunque sufrió más de la cuenta en un primer tiempo en el que careció de iniciativa, cometió inexplicables torpezas y permitió que su rival se adueñara de la pelota y del terreno de juego. En el entretiempo del encuentro aloró, como pocas veces, el nerviosismo de un director técnico que sólo atinaba a responsabilizar a Sergio Massa, al que tildaba de “impostor”, sin advertir que éste nunca formó parte de su equipo, más allá de algunos acuerdos tácticos. Finalmente, advirtiendo que los partidos se ganan en la cancha y no con fulbito para la tribuna, el cuerpo técnico habilitó el ingreso de nuevos jugadores que se movieron con la habilidad suiciente para equilibrar el partido. Entre las iguras del equipo, se destacaron el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, quien conoce como nadie las necesidades de los gobernadores provinciales, y el titular de Trabajo, Jorge Triaca, experto en la lógica de los popes sindicales. A ellos se sumó el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, quien pareció despojarse de su frío rol de CEO para mostrarse especialmente afable con los sindicalistas y llegar al extremo de reconocer equivocaciones.

El titular del bloque de senadores justicialistas, Miguel Ángel Pichetto, de pronto se convirtió en árbitro del partido y le concedió al oicialismo macrista los minutos de descuento necesarios como para que las negociaciones maduraran y el equipo de Cambiemos pudiera remontar en el tanteador. Macri mostró una vez más capacidad de rectiicación. Lo había hecho al inicio de su mandato, cuando, tras nombrar a dos integrantes de la Corte Suprema de Justicia en comisión y por decreto, enmendó su error y envió el proyecto de designación de ambos jueces al Senado. También lo había hecho con la cuestión tarifaria y ahora, con el impuesto a las ganancias. Quedó más claro que nunca que, con la actual relación de fuerzas en el Congreso, el Poder Ejecutivo debe resignarse a buscar permanentemente acuerdos con unos y con otros para garantizarse la sanción de leyes y la gobernabilidad. A veces esas concesiones pueden resultar caras. Sobran ejemplos. Asegurarse la paz social para este in de año –precisamente, a 15 años de la caída de Fernando de la Rúa– requirió 30.000 millones de pesos por tres años para organizaciones sociales que no tienen pruritos a la hora de disponer piquetes capaces de alterar la vida cotidiana de miles de argentinos. Y obtener el aval de los gobernadores para el proyecto de Ganancias consensuado y sancionado ayer implicó prometerles que la Casa Rosada asumirá el

costo iscal derivado de la menor recaudación por ese impuesto, de modo que ésta no provoque recortes en el envío de fondos de la Nación a las provincias. El empate no puede ser exhibido como triunfo por el Gobierno. Pero el resultado inal ofrece, a juicio de algunos funcionarios, una señal inequívoca para potenciales inversores inquietos frente a los peligros de la ingobernabilidad. Se ha demostrado que en la mayor parte de la dirigencia política, al menos todavía, no hay vocación por dar un salto al vacío. Al cabo del match, todos parecen tener algo que festejar, además del Gobierno. La CGT puede celebrar que ha vuelto a ser reconocida como la columna vertebral de un cuerpo que hoy carece de cabeza, como el peronismo. Los gobernadores, que siguen siendo decisivos en toda negociación que requiera del Senado. Massa, que puede poner en jaque al oicialismo, aunque no esté en condiciones de repetir seguido aventuras junto a denostados personajes kirchneristas. Y hasta el kirchnerismo pudo festejar su cuarto de hora de poder. La gran duda que deja este singular partido es dónde quedará la promesa electoral de Macri de que en su gobierno los trabajadores no pagarían Ganancias. ¿O acaso pensará que con el acto de prestidigitación de cambiarle el nombre a ese tributo por el de “impuesto a los ingresos” dejará satisfechos a los contribuyentes?ß

Difusión: No disp.

| VIE

La Cancillería rin al Congreso por

acuerdos. El vicecanciller irá Parlamentario a explicar la neg Martín Dinatale LA NACION

El vicecanciller Pedro Villagra Delgado concurrirá la semana que viene al Congreso para explicar los alcances de las negociaciones entabladas por el Gobierno con el Reino Unido para reencauzar las relaciones bilaterales con Londres y sellar acuerdos en torno a las islas Malvinas. Luego de las reuniones que Villagra Delgado tuvo en Londres con su par británico Alan Duncan, la presidenta del Observatorio Parlamentario de las Islas Malvinas, Elisa Carrió, convocó al vicecanciller a explicar los alcances de esas negociaciones. Así, el Palacio San Martín evitará lo que allegados a la canciller Susana Malcorra denominaron como una “mini crisis política” con el Congreso, como la que se dio en septiembre pasado cuando no se informó por adelantado sobre el comunicado sellado entre la Argentina y Gran Bretaña que dio pie a reencauzar las relaciones bilaterales y entablar negociaciones por las Malvinas. Esto generó un fuerte malestar de parte de la oposición y el mismo oficialismo que culminó con el entonces vicecanciller Carlos Foradori dando explicaciones en una dura interpelación ante la Comisión de Relaciones Exteriores. El Gobierno no quiere repetir esta ingrata experiencia y por eso aceptó la invitación de Carrió. Ayer, el vicecanciller almorzó con la diputada de Cambiemos que pre-

side me ron E Del mie mo cer Arg dur E que Lon rios par jo c A ran ace can dos com bre tera lun Lon ter zar el p 123 gue teri Del de l se h en R una das se h de s


Página12 Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en color

ampillón

icipa mprar ue un s dópaís eron ales. más que raesa, ni umo o insecon en ro. e en olítiirá el ntras

% de ocupación: 81,87

Valor: 95760,52€

Por Cristian Carrillo

@

El oficialismo logró ayer en Diputados que se convierta en ley el proyecto de modificación de Ganancias que acordó con la CGT y gobernadores. Con 167 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones se impuso esta reforma, que lejos estará de la promesa de campaña de Cambiemos de que ningún trabajador pagase este impuesto. El Frente para la Victoria no debatió ni votó el proyecto y se retiró del recinto, con excepción de los cuatro sanjuaninos. El proyecto que sintetizó un mes de idas y venidas, en medio de las sesiones extraordinarias que concluyeron ayer, contempla elevar el mínimo no imponible para trabajadores sin familiares a cargo y las deducciones por cargas de familia en un 23 por ciento. Se incluyeron modificaciones en las escalas e incorporaron deducciones por horas extra en feriados y zona patagónica, y mantiene los descuentos por alquileres y viáticos que se encontraba en el proyecto de la oposición. También se mantuvo el mecanismo de actualización automática y anual sobre la base del coeficiente Ripte (salarios). Cambiemos consiguió apoyo del Frente Renovador, el Bloque Justicialista, el frente progresista de Margarita Stolbizer y Alicia Ciciliani y el Movimiento Evita. El rechazo vino del Frente de Izquierda, mientras que los diputados de Compromiso Federal y Proyecto Sur se abstuvieron. El bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ sufrió otra división, debido a que se quedaron en el recinto y votaron a favor los cuatro diputados sanjuaninos (José Luis Gioja, Ramón Tovares, Graciela Caselles y Sandra Castro). Al inicio del debate, el jefe del bloque FpV, Héctor Recalde, solicitó un “apartamiento del reglamento” para que se vote nominalmente un proyecto de minoría de su espacio sobre reforma de Ganancias. La semana pasada se había hecho un pedido similar pero con toda la oposición alineada -con excepción de la Izquierda- y se logró imponer la propuesta y desechar la iniciativa oficial original. Esta vez el resulta-

Periodicidad: Diaria

Con 167 votos a

Acuerdo do fue el rechazó del tratamiento de ese dictamen de minoría por 141 votos en contra, 51 a favor y 12 abstenciones. Tras la votación, casi todo el FpV-PJ se retiró del recinto. Con la ausencia del kirchnerismo y la condición de que las exposiciones fueran más breves que lo acostumbrado, el debate derivó en un tratamiento express del proyecto. El encargado de abrir el juego fue el diputado y presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Luciano Laspina (PRO), quien planteó que la oposición “buscó imponer un proyecto que no era conveniente”. Aunque la intención del oficialismo era tratar el tema el año próximo, además de incumplir la promesa de campaña de eliminar este impuesto para los trabajadores, Laspina definió el proyecto en tratamiento como una “reparación histórica”. Luego hizo propia iniciativas como la recomposición por viáticos, alquileres y por zona desfavorable (Patagonia) y la exención (con límites) del aguinaldo y las horas extras, incluidas en la reforma consensuada por la oposición. Luego alabó la labor de la CGT, la cual, dijo, “no come vidrio y desde 1945 que defiende a los trabajadores”. El radical Luis Pastori insistió en que el impuesto, que de ahora en más será llamado a los Altos Ingresos, es el más progresivo de todos. “Por eso apoyamos enfáticamente este proyecto”. La diputada Silvia Lopennato (PRO), quien hace 15 días había protagonizado una encendida exposición luego de que se rechazara el proyecto original, habló de una vuelta al camino del diálogo y consenso. “Pasamos momentos difíciles en el que creíamos que retrocedíamos de ese camino. Quiero pensar que lo que nos pasó la semana pasada fue una recaída y

Problemas en la nueva escala

E

l proyecto de reforma de Ganancias convertido ayer en ley plantea una nueva tabla de alícuotas y tramos, pasando de los 7 que rigen actualmente a 9, con un mínimo de 5 por ciento y un máximo de 35 por ciento. “Sin embargo, los tramos siguen estando muy jun-

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 81,87

Valor: 95760,52€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economía

favor, luego de que el FpV dejara el recinto, Diputados aprobó la modificación a Ganancias

que ya es ley con tratamiento express Casi sin debate, los diputados del oficialismo, el Frente Renovador, el Bloque Justicialista, el Frente Progresista, el Movimiento Evita y cuatro legisladores del FpV convirtieron en ley el proyecto consensuado entre la CGT y el Gobierno.

Una canasta más cara Sandra Cartasso

que después de eso se comienza con más fuerza”, agregó. El diputado y sindicalista Héctor Daer insistió en que, tal como había prometido el gobierno, “ningún trabajador en convenio debería estar alcanzado por este impuesto”. El presidente del Bloque Justicialista Oscar Romero criticó las dilaciones del gobierno para tratar el tema y defendió el proyecto acordado con toda la oposición como más abarcativo. De todos modos, reconoció que en la discusión no nos podemos llevar todo y que lo que había hecho el movimiento obrero había sido “llegar a lo mejor que se pudo llegar”. “Que hayamos acordado no significa que estemos todos felices ni que este proyecto sea el mejor de todos. Al proyecto le falta muchísimo, deja mucho que desear”, dijo, pero reivindicó “la tarea de todos” los que participaron de las negociaciones, incluidos sus pares del FpV-PJ.

Puntos clave El aumento del mínimo no imponible para el año próximo se ubica en 22,8 por ciento, más cerca del 15 por ciento de proyecto original que del 47 de la propuesta de la oposición. En cuanto a las alícuotas, se pasa del actual esquema de siete tramos que van de 9 a 35 por ciento, a uno de nueve con porcentajes de 5 a 35 por ciento. Se podrá deducir el 40 por ciento del alquiler hasta un límite anual de 51.967 pesos, siempre que el contribuyente no sea titular de un inmueble (en forma total o en parte).

E

l costo de la canasta básica total (CBT) que mide la línea de pobreza subió 1,34 por ciento en noviembre, al ubicarse en 13.126 pesos para una familia tipo. Así lo difundió ayer el Indec. En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que se utiliza para marcar la línea de indigencia, tuvo un incremento de igual porcentaje y se ubicó en 5446 pesos. El Indec repuso la serie que medía los valores de CBT y CBA en abril, por lo que no hay una evolución desde enero. En los ocho meses disponibles en las estadísticas oficiales, la CBT anotó un incremento de 16 por ciento, mientras que la CBA se incrementó 16,4 por ciento. La última medición determinó que la tasa de pobreza a nivel nacional es de 32 por ciento. A su vez, el salario mínimo vital y móvil se fijó en 7560 pesos a partir de septiembre, cifra que representa sólo el 58 por ciento de la canasta básica total.

La votación se resolvió con apenas cuatro votos en contra y tres abstenciones, sin presencia del FpV.

El mínimo no imponible para jubilados será el equivalente a 6 jubilaciones mínimas. El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, aseguró que con esta actualización “cerca de 144 mil jubilados estarán afectados al impuesto a las Ganancias”. “Hoy estamos en un 3,8 por ciento del total de jubilados que pagan y con la aprobación del proyecto se reducirían al 2,5 por ciento”, sostuvo.

Se incorporó al gravamen a magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación, de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, cuando su nombramiento se produzca a partir de 2017. Las horas extras quedarán exentas cuando se trate de días feriados o no laborables. Los viáticos (sólo para determinadas actividades) podrán deducirse hasta el 40 por

ciento, con un límite anual de 20.787 pesos. Las deducciones para la Patagonia se elevan un 22 por ciento por encima de las del resto del país. Tanto la actualización de los límites de los tramos de la escala, como las deducciones, se realizará de acuerdo a la evolución del RIPTE. Para los monotributistas las escalas se incrementan en un 75 por ciento. Se mantiene el esquema de gra-

var las apuestas (se espera recaudar 9.000 millones de pesos) y se incrementa la alícuota del impuesto a las Ganancias para las utilidades de las actividades derivadas del juego, del 35 al 41,5 por ciento. Habrá además un impuesto del 15 por ciento a las rentas de operaciones especulativas con dólar futuro, por única vez. No se gravará la renta financiera.


Crónica Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 3 Nº documentos: 1

V I66,82 ERNES 2 3 No D Edisp. D I C I E M B R ETirada: DE 20 1 6disp. Recorte en color .COM.AR % de ocupación: Valor: No

Difusión: No disp.

POLíTICA

3

DIPUTADOS. Se votó ayer, en el Congreso, la reforma del “impuesto al trabajo”

Hay ley por Ganancias: todos los cambios Luis Mendoza lmendoza@cronica.com.ar

P

or amplia mayoría y con la ausencia de legisladores nacionales del Frente para la Victoria, la Cámara de Diputados sancionó ayer la nueva Ley del Impuesto a las Ganancias, que elevará el mínimo no imponible y modificará las escalas y alícuotas. Con la reforma aprobada, el mínimo no imponible será de 37.000 pesos de salario bruto para casados con dos hijos y de 27.941 pesos para solteros, en tanto habrá deducciones por alquiler y viáticos, entre otros ítems, mientras que los trabajadores de la Patagonia tendrán un diferencial del 22%. El proyecto que había llegado en revisión desde el Senado, y que había sido acordado entre el gobierno nacional, las provincias y la CGT, fue avalado por 167 votos a favor (Cambiemos, Frente Renovador, bloque Justicialista, Peronismo para la Victoria, socialistas y provinciales), 4 en contra (Frente de Izquierda) y 3 abstenciones (peronismo federal y Proyecto Sur). Fue el corolario de debates, cruces, acusaciones y descalificaciones entre el oficialismo y la oposición, después de que el diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, impusiera el tema hace un mes en la agenda parlamentaria, tras lo cual el gobierno presentó su propuesta. El acuerdo legislativo posterior del massismo, FpV, bloque Justicialista y otras bancadas opositoras derivó hace dos semanas en la derrota del oficialismo en Diputados y en la aprobación de un proyecto que el Ejecutivo consideró “irresponsable” por el alto costo fiscal que tenía.

Mínimo No Imponible Casados (dos hijos) *

$37.000 Solteros *

$27.941 * sueldo bruto

TÉLAM

el dato Diferencias Mientras el grueso del FpV se retiró del recinto, el presidente del PJ, José Luis Gioja, y otros tres diputados sanjuaninos permanecieron en sus bancas. La decisión posterior del bloque mayoritario en el Senado, conducido por Miguel Pichetto, de impulsar la sanción de la ley el miércoles último, fue la puerta que se abrió para que oficialismo y oposición buscaran puntos de consenso para avanzar con una propuesta unificadora, avalada por la CGT y los gobernadores.

El debate El último debate de peso para cerrar el año legislativo arrancó con reclamos, denuncias y la presentación de cuestiones de privilegio por la represión sufrida el miércoles en Jujuy por la diputada nacional kirchnerista Mayra Mendoza. Después de casi dos horas de debate cruzado por esas cuestiones, el presidente del cuerpo, Emilio Monzó, llamó a debatir el proyecto de Ganancias. El rechazo de la mayoría de la Cámara Baja al pedido que hizo el jefe del bloque del FpV, Héctor Recalde, para alterar el orden de las exposiciones y tratar primero el dictamen de minoría, hizo que los diputados kirchneristas se retiraran del recinto de sesiones, con la excepción de los cuatro sanjuaninos encabezados por José Luis Gioja. El presidente de la Comisión de Presupuesto y miembro informante del oficialismo, Luciano Laspina, expresó su satisfacción

A LAS 4 DE LA TARDE EN PUNTO, Y SIN EL KIRCHNERISMO, SE VOTÓ Y APROBÓ EL PROYECTO CONSENSUADO. por el consenso alcanzado para terminar con “las profundas inequidades y distorsiones que se fueron generando los últimos años”. Laspina precisó que no se alterará el Presupuesto 2017 y que se actualizarán las escalas congeladas desde el año 1990. También resaltó la suba del mínimo no imponible para jubilados y la deducción especial del 22% para los trabajadores de zonas patagónicas y recordó que a partir de ahora los nuevos jueces “van a pagar el impuesto a las Ganancias como el resto de los argentinos”. El diputado massista y uno de

los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, ratificó que “ningún trabajador involucrado en convenios colectivos de trabajo debe estar alcanzado por este tributo” y consideró un “error político” del gobierno no haber encarado a tiempo el debate, como lo venía reclamando la dirigencia sindical y sectores de la oposición. Reconoció las modificaciones de las escalas “que venían desde hace más de una década y que el poder de turno se había negado a discutir”, y elogió la fórmula de la actualización aprobada para evitar la discrecionalidad

Monotributo

Datos generales

Exentos

-Los topes suben 75% Se eleva de $400.000 a $700.000 anuales el tope de ingresos anuales para ser monotributista. -El máximo de ingresos anuales para el primer escalón sube de $48.000 a $84.000 (bruto). -Se eleva de $ 600.000 a $ 1.050.000 para la venta de inmuebles.

-400.000 trabajadores dejarían de pagar el impuesto, los que cobran $50.000 (bruto) van a pagar 1/3 de lo que pagan ahora por Ganancias. -Se modifican las alícuotas (proporción de la quita). La primera categoría partía de 9%, ahora será de 5%. -Las escalas se actualizarán automáticamente.

-Horas extras no laborables -Plus salarial -Aguinaldo -Feriados -Francos trabajados -Viáticos (hasta $2.000)

Deducciones -Cónyuge -Hijos hasta 24 años -Padres a cargo -Alquiler de vivienda

de los gobiernos de turno. “Que hayamos podido discutirlo tiene que ver con gestos políticos de muchos miembros de esta Cámara; que hayamos alcanzado consensos tiene que ver con que el gobierno se dio cuenta de que la política tiene que prevalecer”, señaló. Otro dipusindical y jefe del bloque Justicialista, Oscar Romero, avaló el entendimiento, reivindicando a “la política” por haber destrabado el conflicto planteado. La sesión terminó más temprano de lo previsto, con la mayoría satisfecha por la sanción de la nueva ley de Ganancias.

Nuevos impuestos -Impuesto al juego: sobre las apuestas (0,75%) y sobre apuestas on line (2%). -Dólar futuro: se fija un adicional del 15% sobre Ganancias por operaciones de dólar futuro que no sean de cobertura durante 2016. -IVA a sujetos del exterior. -Provincias: recibirán el 33% de los recursos de los ATN previstos.


Clarín Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 24 Nº documentos: 1

24 EL PAIS

CLARIN

Recorte en B/N % de ocupación: 70,23

Valor: 176364,51€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

VI ERNES

23 DE DICIEMBRE 1)E 2016

LA RENUNCIA DE LA PRESIDENTA DE LA LiNEA AEREA

Los gremios, en

alerts por los

cambios que se vienen en Aerolineas Biro y Cirielli elogiaron

ala desplazada Isela Costantini y advirtieron sabre posibles conflictos. Los dos gemios aeronauticos con mayor peso dentro de Aerolineas Argentinas salieron ayer a defender la gestion de Isela Costantini, quien pese a haber presented!) el miercolessu renuncia permanecera en su cargo como presidente de la Linea de bandera pasta e115 de enero. Y alertaron sobre el futuro de la compafila si el cambia en la gest ion no tnantiene el estilo de la ejecutiva. lo que podria "agregar mas conflictos e incertidumbre". El secretario general de la Asada don de Rotas de Lineas Aereas (APLA), Pablo Biro, consider() "uria muy mala noticia" la salida de Costantini y asegurd que "no renuncio, fue echada". Adernas. responsabitizo al vi cejefe de Gabi nete, Gustavo Lopetegui, por este decision, y dijo no tener "ninguna expectativa" sabre su sucesor, el ex Intercargo Mario pen Acqua, Por su parte el tit uLar de la Asada don del Personal Teen ico Aeronautic° (APTA), Ricardo Cirielli, criticO al Poder Ejecutivo. "Ungobiernoque aspire a la misma excelencia en la funcien prabl Ica que I sela Casten, ins y su equipo desarrollaron debie fellcitar (al equipo) y no reemplazarla.

Una perdida sustancial para el gobierno de Cambiernos; dijo, a traves de un comunicado, en el que agradecie a Isela. Luego, en declaraciones radia les, culpe al "ala dura7 del Gobierno por la salida de la ejecutiva. Cirielli 1 le prepare la bienvenida. de paso, a DellAcqua, y deje un comentario que sand a advertencia. "La profunda consternacien, congoja y desilus ion, que en esta horn, padece todo el personal de Aerolineas Argentinas y Austral por el alejarniento de su presidents I sela Costantini, solo podra ser mitigado si quienes la suced an siguen con SU Indio de cond ucdon y las politicas corporativas por ells y su staff di sefiadas. Si es que no se propane n agregar mas conflictos e incertidumbres, de los queyales sabre y puede tolerar la Argentina". "Renuncia es una forma de repetir el discurso politico corrects" Isela Costantini no renuncie, fue echada, Es una muy mala noticia", asegure Bire, en decla rad ones poi radio. Conte que la semana pasada, Costa ntini les habia asegurado durante una reunion que "se iba a quedar y que iba a seguir peleanclo pars que le dieran el presupuesto que le habian recortado". En ese marco, explice que la ahora ex funcionaria "requeria US$ 400 millones para el alio que viene, y le asignaron solo US$ 10 millones".Y queademas, el Gabierna"estuva asignando rutas y recursos a empresas transnacionales que compiten con Aerolineas, y eso la tensa bastante

"La embattle. Biro, del gremlo de los pi otos, asegura que Costantini na ren uncle. RO LA NDO ANDRADE STRAGLIZZI I

preocupada". Paratlejicamente, fue el camporista Biro quien le di o 11110 de los mayores dolores de cabeza a Costantini durante sus 11 meses de gestion„ El 15 de septierribre, cuando habian passdo 15 minutos desde el cierre del Fero del Mini Davos, Biro lan26 un para en Aerolineas que se extendio por 14 horas y deje a mss de 20.000 personas sin poder viajar. La excusafueque no se habia llegado a un acuerdo dentro de una paritaria que, por esos Bias, recien estaba en su etapa inicial, A la vez, las concesianes que Costantini termino otorgando a los gremios fueron una de las causas princi-

pales que causaron su desplazamiento, generado desde la misma

area que la habia acercado a la fun clan piablica: el ministro de Transportes, que encabeza Guillermo Dietrich. Por eso no sorprende que sean los quesalieron a defenderla. LA paritaria, salarial termin< a fines de octubre, con un resultado in pecable para los gremialistas: un au mento nominal del 34% que, con los adicionales, trepa al 48% una de las pocas paritarias que le termind ganando a la inflacion a to largo de 2016. Ahora, Bird" salid a decir que Costantini hizo "una buena gestion" al

ASEGURO QUE SU SALIDA FUE "DE COMUN ACUERDO"

Dietrich dijo que no la echaron, pero admitio discusiones con Isela El ministro de Transporte, Guillermo

Dietrich, admitie ayer que tuvo discusiones can isela Costantini por el recorte de subsid ios para Aerolineas Argentinas, pen) ala vez asegure que el plan del Ultimo atio en Ia compalila lo armaron "juntos" y que su salida"fue de cornUn acuerdo". Costantini presents su renunci a ayer y su sucesor sera Mario

enero, Costantini,quienayer sae de viaje fuera del pais, seguira en fu nclones para ordenar la transicien, Ayer, Dietrich a firma que evaluaba Ia gestion de Costantini "cornu un proceso muy exitoso". "Se cumpl leron los lineamientos de Macri. Arnica mos un equipo para que venga a Aerolineas a cumplir un plan que era que no se privatizaba, que tensa que

desafiante", advirtio el ministro. Anadid:: A par ti r de ahora hay queir trabajar mss en el detalle para lograr que Aerolineas se autofinancie err 2019" Al ser consul tado sabre las versiones de tin enfrentamiento con la ex directive en torno a an ajuste más o menos gradualista en la aerolinea,

Dietrich intent() bajarle el torso: "Todd el plan que se lleve adelante lo arma-

ACM ROO PARA LAS FIESTAS

Soba de 44% para uno de los grernios de LATAM Luego de extensas negac iac iones, el sindicato de Tripulantes de Cabiria (ATCPEA) liege a un acuerdo con la aerea LATAM que garanti za el normal funcionarniento de los vuelos pars las fiestas de fin de ano. Entre los pontos convenidos se destaca el reconocimiento del 1% por alio de antigUed ad efectiva en la empresa. Tambien se convino un incrernen to salarial para 2017 que alcanza el 44%. Al acuerdo se 'lege luego de una reunion en el min isterio de Trabajo en el marco de la conci-

liation obligatoria Sobre el aumento pars el aria que viene, Paula Marconi, titular de ATCPEA, dijo: "Enteridemos que si la inflacien de 2016 superb el 40%, no podiamos cerrar una pauta por debajo de esa

frente de la aerolinea de bandera, y de peso suavize el tema de as parka ries. Dijo que la funcionaria fue muy dura al momenta de negociar". Y no fue precisa mente arnable con su sucesor, Mario Dell Acqua. Recordoque des& que asumid en Intercargo 'le baje un 5% la tasa por el use de las rampas a las t ransnacionales y eso perjud ice a Aerofirteas". Pero sobre todo, Biro apatite a Lopetegui,vicejefe de Gabinete y ex CEO de Lan, a quiet siernpre acuse de ser quien maneja la politica aerocomercial de Macri. 'Cuando desembarce en el Gobier no, empezaron a beneficiar a las transnacionales y a perjudica r a Aerolineas'., dijo. Por su parte. Cirielli hizo una larguisima enumeracian de los logros de Costantini y rernater "POT su elevada honestidad e idoneidad profesional, es por lejos la mejor presidenta que nuestra Linea Aerea de Ban dela ha tenidodesde su aciaeaprivatizaciem a inicios de los 90. Y. con me-

rito propio. se incluy6 entre los escasisimos destacados e irreprochables presidentes de su historia. Su partidadesperdicia una ardua experiencia erripresarial, a la vez que

menosprecia invalorables logros'". sostuvo.


La Prensa Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 50,77

Politica/ 3

LA PRENSA

Viernes 23 de diEiembre de 2016

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Esto no se

detiene dijo Frigerio El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, manifesto que "la buena noticia es que prim4tS Ia

sensatez y la racionalidad en el Congreso", tras la sanciOn en Diputados del Impuesto a las Ganancias, con las rnodificaciones realizadas en el Senado. "Hay que seguir trabajando en una reforma hibutaria integral en la Argentina: esto no se detiene ace", advirtio el luncionario horas antes que se debata en la Camara de Diputados el proyecto que el Gobierno consensuo con sectores politicos, grerniales y con gobernadares para reformar Ganancias. Para Frigerio, "despues de unos dins en los cuales la imagen de Ia Argentina hacia los inversores del mundo no

El

proyecto modilicado en el Senado fue aprobacto en la Camara Baja con 167 votos positivos.

Ganancias: Diputados avalo los cambios y la reforma ya es ley alianaa oficialista Carnbiemos, con la colaboracion de las distintas versiones del peronismo disidente, avato ager las anodificaciones realizadas en el Senado al proyecto consensuado para modificar el impuesto a las Ganancias y lo convirtia en ley a 48 horas del acuerdo sellado entre el Qobiemo nacional. los gobemadores y la cupula de la CGT. La iniciativa fue sancionada con 167 votos posrtivos, que pertenecieron a las fuerzas oficialistas, el Frente Renovador, el bloque Justicialista, el Peronismo para la Victoria y otras bancadas minoritaries, cuatro negativos que correspondieron a los diputados de lzquierda. y las abstenciones de Berta Arenas y Luis Lusquinos

La

(Compromise Federal) y Alcira Arg ailed° (Libres del Sur).

El oficialismo conk, con el apoyo del massisino y del Moque Justicialista y el rechazo de diputados de frquierda y del kirchneristroy que se retiraron del recinto. Con la sancion, se estableciO un minima no imnponible para el pa go de Ganancias de 37 mil pesos para el trabajador casado con dos hijos (30.500 pesos netos), y un poco mss de 28 mil pare el trabajado r salter() (21254 pesos netos). Los diputados par el Frente para la Victoria (FpV) se retire= del recinto antes de iniciarse el debate de la propuesta porque segOn explicO el jefe de la bancada, Hector Recalde, el proyecto que devolvi6 el Senado

"es peor que el

primer° que habia mandado el

Gob ie mo". En la apertura del debate, que dura un poco mss de dos horas, el presidente de la Cornision de Pre-

supuesto y Hacienda de la Camara baja. Luciano Laspina (PRO), aseguro que la modificaciOn del impuesto a las Ganancias "viene a reparar u na injusticia historica, las profundas inequidades y dis-

torsiones que se fueron generando los ultimos arias contra los trabajadores", "Este es el primer Gobierno que les baja los impuestos a los trabajadores, no se dejen engaher", asegurd Laspina, quien pondero que la iniciativa es product° del dialogic del Gobierno con gobernadores, la CGT y distintos bloques legislativos. El macrista precisd que el texto consensuado "actualiza las esca-

las del articulo 90, congeladas desde el atio1990". destaco la de-

fue buena, porque parecia que lo que prirnaba era el populismo y la dernagogia, hey

podemos entre tidos trans-

forrnar esa mala noticia en buena noticia". Frigerio destacO que "este es el primer espacio politico que puso en el Congreso un proyecto concrete de reforma del impuesto", y resalt6 que "por prirnera vez en Ia historia de la Argentina, un gable me consutte antes a sus socios, a los gobemadores, y se liege a un acuerdo" dispuesto a tratar Ganancias es-

te ante es ass que un grupo de duccion especial del 22 por ciento presidentes de bloques decidipara las zonas patagOnicas y mar- mos soiicitar una sesiOn espec6 que los nuevos jueces a partir del ano proximo "van a pagar el impuesto a las Ganancias come el rests de los argentinos". For su parte, el massista y miembro del triunvirato que conduce la CGT, Hector Daer, defendid, el acuerdo porque "pudimos discutir escalas". Adernas, dijo ester "convencido de que fuimos en el buen Camino, que encontramos el p unto posible". For su parte, el titular del bloque Justicialista, Oscar Romero, acusO que el Gobierno "no estaba

cial y a partir de ahi el Ejecutivo

se avino a acordar una sesion extraordinaria".

Nestor Pitrola, del Particle Obremala noticia, los salarios siguen pagan do impuesto a las Ganancias. No es cleft qua 400 mil trabajadores menos pagaran el imro, advirtio que "hay una

puesto el alio que viene". José Luis Gioja (FpV) justifica la decision

de quedarse en el recinto junto a sus cuatro comprovincianos y la mento la situacian interns del brogue kirchnerista tr

Cuestionan la discrirninacian entre los jueces 'nuevos' y ‘viejos'

El

impuesto afecta a 144.000 jubilados

Cerca de 144 mil jubilados estan afectados al impuesto a las Ganancias con la aprobacibn en el Congreso del proyecto acordado entre el Gobierno, el triunvirato de la CGT y los gobernadores, estirn6 el director general de la Anses, Emilio Basavi baso. "Con el cambio del minim° no irnponible de marzo pasado, bubo una reduction de un 40 par ciento de Ia cantidad de los jubilados que pagaban ganancias. Hoy se esti en un 3,8 por ciento del total de jubilados que pagan y ahora con Ia aprobacien del proyecto se estaria en un 2,5 por ciento", explicO el funcionario. En declaraciones en Ia Sala de Periodistas de la Casa Rosada, Basavilbaso pronostico qua "144 mil jubilados solo estaran pagando Ganancias'". El funcionario estuvo en Ia Casa de Gobierno, donde comoartio un desayuno con el presidente I

Maori cornpartie un desayuno con cinco jubilados que ingresaron al plan de Reparacian Historica.

Mauricio Macri y oinco

LOS JUECES Por su parte, el abogado constitucionalista Gregorio Badeni conSdero "discriminatoria" la decision de Wax el irnpuesto a las Ganancias a magistrados, funcionarios y eimpleados del Poder Judicial nombrados a partir de 2017 y no hacerlo con aquelios que ya se estan desempenando, por entender que "'torsos tendrian que pager". "No tendria que haler ninguna diferencia entre jueces nuevos y viejos. Todos tendrian que pager Ganancias", sostuvo Badeni. La ley recientemente sancionada extiende el alcance del impuesto a las Ganancias de Ia Cuarta Categoria a "los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de la NaciOn y de las Provincias y del Ministerio POblico dela Nacion cuando su nombrarniento hub iera ocurrido a partir del ano 2017, inclusive", y en corisecuencia excluye a los norr brados con anterioridad )

Jai


El Litoral Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 3 Nº documentos: 1

www.eliltoralcom / ocupación: DICIEMBRE DE 2016 JUEVES, 22 DE Recorte en color % de 68,76 Valor: No disp.

politica@ellitoral.com Tirada: No disp.

/ ELUTORAL /

POLITICA Difusión: & ECONOMIA No disp.

AYER LO APROB6 EL SENADO

Avanza en Diputados el nuevo impuesto sobre los "ingresos" DE LA REDACCIoN DE EL LITORAL

sconornia@silitoral.com DyNgAam

La Camara de Diputados de la Nacidn iniciab a este mediodia la sesiOn en la que preveia sancionar la nueva ley del impuesto a los "ingresos". consensuada por la Casa Rosada y la CGT, avalada pot los gobernadores y aprobada pot el Senado national. Ayer la iniciativa obtuvo el dictamen de la Comision de Presupuesto y Hacienda, que preside el macrista Luciano Laspina. El Frente para la Victoria (FpV) ratificO que rechazarAn lo aprobado por el Senado e insistini con la media sanciOn de Diputados, mientras que el Frente de Izquierda tambien anticipd su oposiciOn ala propuesta impulsada por el Ejecutivo. Sergio Massa dio en carnbio marcha atris respecto de su acuerdo con Mixirno Kirchner y Axel Kicillof.

• Massa ya no apoya su proyecto en comUn con Maximo y Axel Kicillof. Macri agradeci6 a los que "reflexionaron" y el Congreso avala el acuerdo de la Casa Rosada con la CGT y los gobernadores.

411111•111w

ART

"Quiero agradecer a todos

El Senado tratO ayer el proyec-

to que terming aprobando por mayoria, aunque sin el acompafiarniento de la parte mas kirchnerista del bloque del PJ-Frente para la Victoria. Catorce senadores kirchneristas de un total de 42 que integran el bloque PJ-FPV se negaron a apoyar el proyecto, tal como lo promovici el jefe del espacio Miguel Angel Pichetto, y se dividieron entre la abstention y el rechazo. El texto, que se cern!, el martes ultimo tras arduas negotiations,

Luego del acuerdo de Frigerio con Ia CGT, que cumplio con el requerimiento del senador Pichetto, Massa abandon6 su proyecto comun con Maximo y Kicillof. Cosas de la politica argentin. Fo-ro. ARCM° EL UTORAL

Maria Sacnun, Maria Pilatti de Vergara y Nancy GonzAlez, del PJ-FPV, y de los peronistas puntanos Adolfo Rodriguez Saa y Liliana Negre de Alonso, de Compromiso Federal. "C eleb ramos que h ay amos apostado doble por el acuerdo, en lugar de apostar simple por la confrontaciOn", dijo el presidente provisional del Senado, Federico Pined°, al termino de la sesiOn en el Senado, y admitid que "este acuerdo que hicimos en estos pocos dias se podria haber hecho antes". A su vez, el jefe del bloque del PJ-FPV, Miguel

MONOTRIBUTO

resulto aprobado con 56 votos afirmativos pertenecientes al oficialismo, parte del bloque del PJFPV y senadores de otras expresiones minoritarias, y tuvo dos votos negativos (Ruperto Godoy y Daniel Persico del PJ-FPV) y

doce abstenciones del mismo espacio. Las abstenciones fueron de los

senadores kirchneristas Liliana Fenner, Marcelo Fuentes, Maria Virginia Garcia, Anabel Fernandez Sagasti, Hilda Aguirre, Aria Almirdn, Maria Ester Lab ado,

• La Corte Suprema de Justicia sali6 a aclarar a los jueces. funcionarios y empleados del Poder Judicial que solo aquellos que ingresen en 2017 pagaran el impuesto a las Ganancias. El Centro de Informacien Judicial public6 a Ultima hora un informe de la Secretarfa de Administration de la Corte sobre la situation de magistra dos. funcionarios y empleados del Poder Judicial frente a los proyectos de ley. Se explico qu el informe fue realizado "ante consultas recibidas, sin que implique emitir opinion sobre la conveniencia o cualquier otro aspecto sobre el tema".

aquellos que fueron sensatos en estas altimas semanas, a todos aquellos que pensaron desde

la responsabilidad alrededor de discutir un tema pendiente que teniamos. el Impuesto a las Ganancias de los trabajadores, que ahora se llarnari a los Ingresos", expres6 el presidente Mauiicio Macri en la Residencia de Olivos por la creacion del Parque del Bicentenario, en la provincia de Tucumin.

Los jueces no

La Camara de Senadores dip media

sane& a un aumento del 75% en los montos de facturacion e Impuesto del Monotributo, esquema contenido en el proyecto que modifica el mpuesto a las Ganancias, cuyas escalas no sufrfan cambios desde 2013 y solo se habian actualizado los importes correspond ientes ala seguridad social. El proyecto establece que "los montos maximos de facturacion, los I

Angel Pichetto, reconocid antes de la votacidn que el bloque se manifestaria dividido y opt6 por no cuestionar la media sancion de Diputados, donde sostuvo que se planted "un debate que estaba en el seno de la sociedad yen los sectores del trabajo y adem6s no podemos obviar que los ties candidatos a presidente, el que mas o el que mens habld de este tema, no es solo en esta campafia sino en la carnpafia de 2013".

En caso de aprobarse el proyecto de modificaciOn del Impuesto a las Ganancias, alrededor de 400.000 trabajadores

montos de a lqu dares devengados y los importes del impuesto integ redo a ingresar, correspondientes a cada categorfa de pequeflo contribuyente, asf como las cotizaciones previsionales fijas, se incrementaran anualmente en el mes de septiembre en la proporci6n de los dos Uttimos incrementos del Indice de movilidad de prestaciones previsionales". El maxim° de facturackin aceptado pare ser considerado monotributista pasa de $ 400.000 a $ 700000 en el rubroservicios, y de $

dejarOn de pagan el impuesto gracias a las subas de los minimus no imporubles y deducciones que serOn de 28.000 brutos para sol terns y 37.000 pesos para casados con dos hijos. AdemAs, quedan exentas las horas extra y los viaticos quedan con limites y se contempla la deducciOn del alquiler hasta el 40 por ciento de cada alquiler, al tiempo que se establecid cubrir el costo fiscal de las provincias y dar una compensaciOn por uric a vez en ATN, que se calcula de 3.500 millones de pesos, entre otras cuestiones.

600.000 a $1.050.000 de pesos

en el rubro yentas de bienes muebles. El componente impositivo para la categana minima del Monotributo aumentara de $ 39 en la minima a $ 68 y la maxima de $ 2.700 a $ 4.725 pesos. La primera categoria del monotributo carespondera a una facturacion maxima a nual de $ 84.000. unos $ 7.000 mensuales. A estos valores hay que sumaries $ 157 pesos de epodes al Sistema Previsional Argentine (SIPA) y $ 419 a la obra social.

La Camara de Senadores aprob6 y giro a Diputados un proyecto para mod ificar la Ley de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo e incorporar. como elemento central, que las cornisiones medicas constituyan una instancia Unica previa al inicio de cualquier action judicial. La iniciativa, consensuada entre el Poder Ejecutivo y la CGT, obtuvo 4 8 votos a favor, dos en contra y una abstention. El expediente obtuvo el respaldo del oficialisrno. de gran parte del Frente para Ia Victoria y del peronismo disidente, mientras que votaron en contra Fernando Solanas (Proyecto Sur) y Jaime Linares (GEN) y se abstuvo Magdalena Odarda

(CC -ARI).

EXTRAORDINARIAS Mauricio Maori decret6 sesiones extraordinarias hasta el 2 de enero. La sorpresiva rnedida anade un dia habil al plazo que vericia el 30 de este mes. El temario habilitado incluia la frustrada reforma electoral, la extincion de dominio y repatriation

de bienes provenientes de actividades ilicitas. la protection a victimas de delitos, un nuevo esquema de feriados. el aumento de penas a quienes cornetan delitos viales en estado de ebriedad, o bajo efectos de estupefacientes, la promo clan de Personal Superior de las Fuerzas Armadas, el Protocolo de Enmienda al Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC y la creation del Fonda Educativo de Acondicionamiento Ed ilicio del Norte Argentino.

3


Diario Popular Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1

4

actualidad política

Recorte en color

% de ocupación: 39,15

Valor: 30537,83€

Diario Popular | Bu Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cMAS ALLA DE LA RESISTENCIA DEL KIRCHNERISMOb

Ganancias tuvo un amplio apoyo de la oposición FOTO TWITTER

e Votaron en contra sólo los representantes de la izquierda y se abstuvieron los que responden a los Rodríguez Saá. El FpV, con cuatro excepciones, se retiró del recinto a la hora del debate.

te Renovador y otros bloques El FpV-PJ pretendía insistir con esa sanción original, pero no pudo avanzar en ese camino ya que el massismo, el bloque Justicialista de Diego Bossio, el interbloque Progresistas, el Movimiento Evita y otras bancadas menores desistieron confrontar con el Senado y avalaron el dictamen, a

fin de contar con una ley de Ganancias antes de fin de año. Las excepciones dentro del bloque del FpV-PJ fueron de los sanjuaninos José Luis Gioja, Sandra Daniela Castro, Ramón Tovares y la tucumana Miriam Gallardo (alineada con el gobernador José Manzur). Al tomar la palabra, Gioja justificó su voto afirmativo señalando que “este proyecto es mejor que el mezquino proyecto que presentó el PEN” semanas atrás en Diputados, al tiempo que celebró que finalmente en el dictamen no se hayan restituido las retenciones a la actividad minera, principal fuente de recursos de su provincia. Mientras que se opusieron al proyecto los cuatro diputados del Frente de Izquierda (Néstor Pitrola, Juan Carlos Giordano, Soledad Sosa y Pablo López), las abstenciones pertenecieron a Berta Arenas y Luis Lusquiños del puntano Compromiso Federal y Alcira Argumedo de Proyecto Sur. i

cial. Allí, dio cuenta de un informe de la Secretaría de Administración del cuerpo “frente a los proyectos de ley” de reforma del impuesto a las Ganancias “realizado ante consultas recibidas, sin que implique emitir opinión sobre la conveniencia o cualquier otro aspecto sobre el tema”. En ese marco, señaló que “en el proyecto originariamente aprobado por la Cámara de Diputados se incluyó una norma para el pago de Ganancias en el Poder Judicial: quienes ingresen en el año 2017 pagan, los anteriores están exentos”. “Interpretada estrictamente, (la

iniciativa) excluía a los fiscales, defensores, empleados y funcionarios. La consecuencia es que pagarían el Impuesto a las Ganancias no sólo quienes ingresen a partir de 2017, sino todos los que ya están en funciones”, indicó. Con el nuevo texto, ese punto fue modificado y, de acuerdo con la redacción actual, “queda claro que todos los empleados, funcionarios, fiscales, defensores, magistrados que están en funciones no pagarán el impuesto”, mientras que, “quienes ingresen a partir de 2017 estarán obligados a pagarlo”, indicó el Tribunal. i

te modo en declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno tras participar de una reunión que el presidente Mauricio Macri mantuvo con un grupo de jubilados. Entre los puntos centrales de la

les, al tiempo que reclamó una reducción del gasto público y una reforma en los costos laborales de las pequeñas y medianas empresas. El CEO de Carta Financiera destacó que debido a los cambios intro-

E

l proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, impulsado por Cambiemos tras el acuerdo con la CGT y los gobernadores, contó ayer con el apoyo de todos los bloques de la oposición, a excepción del kirchnerismo, que se retiró del recinto durante el tratamiento, y del Frente de Izquierda, que votó en contra. En total, la iniciativa recogió 167 votos afirmativos, 4 negativos y 3 abstenciones, convirtiéndose en ley. Salvo 4 diputados díscolos del FpV (3 de la provincia de San Juan y 1 de Tucumán), que ayudaron al oficialismo con su voto a favor del

dLa imagen muestra el momento en el que los diputados del FpV se van.

proyecto, el resto se retiró del recinto cuando se estaba por iniciar el debate de la ley. La estampida kirchnerista tuvo como origen la disconformidad con el proyecto que el gobierno había logrado forzar en el Senado para bloquear el que tenía media sanción de Diputados, a partir del acuerdo con el Fren-

cPRECISIONES DE LA CORTE SUPREMAb

Pagarán Ganancias sólo los nuevos jueces La Corte Suprema indicó que a partir de la reforma del impuesto a las Ganancias, “todos los empleados, funcionarios, fiscales, defensores y magistrados que estén en funciones no pagarán el impuesto”, mientras que sí “estarán obligados” a hacerlo quienes ingresen a partir del año próximo.

“Queda claro que todos los empleados, funcionarios, fiscales, defensores, magistrados que están en funciones no pagarán el impuesto. En cambio, quienes ingresen a partir de 2017, estarán obligados a pagarlo”, indicó la Corte Suprema a través de la web del Centro de Información Judi-

cSEGUN ESTIMACIONES DEL GOBIERNOb

74 mil jubilados ya no pagarán el tributo


dio del 28,9 pier ciento en sus ha -

bores, por Ica cual con este aumento, 69,938 personas saldran de la tado por reajuste de jubilaciones bergs, precis6 Basavilbaso. El prijubilacion proximo,de 2016 y pensiones. En cuanto a las ac- mer cash fue el de Dora, de 82 minima Fecha: viernes, 23elderhes diciembre informo Basavilbaso, ciones que pertenecen a la Anses, areas quo viva en La Matanza, y Fecha Publicación: 23 inde diciembre de 2016 personas Cerca de 900 milviernes, el funcionario conte quo el ano fi- que ayer fue unci de los cinco jugresaron Página: 4 al sistema de aceptacien nalize "con más acciones de las bilados quo desayunaron con el valuntaria quo 1reconoce las sen- qua habia cuando nosotros asu- Presidente, Nº documentos: Por otra parte, Macri encabetencias que ordenan Ia actualize mimos". Durante el desayuno, se cion de los haberes a jubilados y le inform o a[ jefe- de Estado quo se zo ai rnediodia, junto a su famipensionados que litigan contra la "realize la hornologacion del pri- lia, el brindis per las fiestas de ANSES, a cambio de renunciar a mer expediente electronic° del Navidad y de Ana Nuevo junto a Recorte % decontra ocupación: No disp. No disp.y empleados de la pais", Valor: quo agilizara iniciar en otroB/N reclarno el Es- 11,68 el page de ha- Tirada: funcionarios

La Prensa

Empleados de la Legislatura de la Ciudad cobraran un bono de $6.000 Los trabajadores de la planta permanente y transitoria de Ia Legislatura portena cobraran con el sueldo de enero un bone extraordinario de 6.000 pesos, un beneficio que nca alcanzara a los contratados, segun informaron fuentes grerniales. Esta decision surgio coma producto de un acuerdo paritario al que arribaron los sindicatos de la

Legislature - ATE, Sutecba

y

UPCN-, a mediados de diciembre con las autoridades del cuer-

po, Pero quo rerun trascendio en las eltimas horas de fuentes gremiales. En este sentido, los informantee detallaron que, de este manera, se repetira la medida que

habia side tomada el ano pasado, cuando los trabajadores del Prader Legislativo de la ciudad cobraron tarnbien un bone por enica vez de 6.000. Se estima que, en este, ocaseen, el beneficio alcanzara

unos .L500 empleados, en tanto quedaran afuera del mismo unos 1.000 trabajadores contratados, "Ese bone no sera para los contratados por eso las organizaciones sinidicales solicitamos a las autoridades de la Casa qua esos compaiieros fueran incluidos en el beneficio", dijo el secretario de Ia Asociae'en de Trabajadores del Esta do (ATE) de la Legislature, Pablo Gennaro. Asimismo, Gennaro consigns que insistieron en reclamar a las autoridades del cuerpo "terrninar con esa modalidad de contratos basura"".

"Les Ilamamos contratos basura porque esos trabajadores no tienen obra social, ni aguinaldo, ni ART, ni vacaciones, no tienen aumentos salaHales y cobran, corno mucho, 3.500 pesos", precise el sindicalista

k

METROVIAS

V

UTA

La empresa Metrovias y la Union Tranviarios Automotor (UTA) acordaron un bone de

fin de ano de 5,000 pesos más un anticipo a cuenta de

las proximas paritarias con

sumas que oscilan entre 2,700 pesos y 4.000 pesos per enero y per febrero, segun consignaron fuentes de la compaeia. De esta manera, Lin trabajador con un piso salarial de 15.000 pesos mensuaies, areadire a su sueldo 5.000 pesos par el bono más 2,700 pesos per enero y otro tanto par febrere. Esto significa que agregara unos 10.400 pesos en los prOximos tries mesas. Para el rest° de los trabajadores, edemas del bono de 5.000 pesos se le debera weed it 4.000 pesos por anticipo de paritarias para enero y otro tanto para febrero, par lo cual embolsara unos 13,000 pesos en los proximos tres rneses,

ernpieados y funcionarios.

que en las elecciones legislativas del aeo venidero a Camhiemos le "va a it muy bien".

ti co

Casa Rosada. "Felicidades pare todos", ex Ademas, afirmo que "la press Macri acompanado por la verdadera grieta pass por Ia pobreza y la exclusion", y Primera dams, Juliana Awada, y su pequena hija Antonia, durante Ia difereneie de Ia cliscusien que se dio en el Congreso en un acto qua se hizo en el Patio de tome a la reforma del imlas Palmeras de la sede gubemapuesto a las Ganancias, al mental, donde se monto un arbol de Navidad, y un Papa Noel reparsostener que "en una democracia no todos tenemos tie regalos para los hijos de los Difusión: disp. igual" pensar qua No empleados

Los bancarios acordaron

un 4% de

increment° y una compensaaon En un encuentro encabezado ayer en Ia cartera laboral par el secretario de Trabajo. Ezequiel Sabor, la camera ABA y el Banco Central (Bcra) aceptaron "Ia exhortacien" de ese funcionario y abonaran a partir del 1 de enero prOximo tin 4 por ciento de aumento salarial y la compensacionibono que el recto de "los trabajadores percibira" hoy, aseguro la Asociacion Bancaria (AB). Como estaba previsto desde la semana anterior, sindicalistas y empresarios se reunieron otra vez en [a cartera iaboral en procure de alcanzar un acuerdo y, ante "la exhortacien" de Sabor, Ia ABA y el Central aceptaron abonar a los trabajadores ese 4 par ciento de incrernento y la compensacierebono des de el 1 de enero, informaron los secretaries general y de Prensa, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, en representacien del Secretariado_ "Ese porcentaje (4%) y el bono se pagaran en compensacion por Ia perdida del poder adquisitivo en 2016. El lunes proximo continuaran las negociaciones para lograr el cumplimiento integral del acuerdo firmed° eJ 23 de noviembre ya suscripto por las cameras Abappra, Adobe y ABE y otras entidades financieras quo representan a mas del 80 por ciento del sistema", puntualizaron. Los grernialistas anaiieron qua la Bancaria reitere su testi:5de° reclama respect° del "efecto" qua produce en los salaries el impuesto a las ganancias, y senalaron que Sabor tambien intima a la ABA par haber "roto" el periodo de concillacion obligatoria al produce dos despidos en el Banco Santander Rio I


PAÍS

PAÍS y EL MUNDO

rtió cto tos drá ocan la ya ma

yer cto rtes nsiado epuesres de rtió uno utano, ley nar más s a elique hol

nsi lo

ar a omuna o de

Seetri, ajar que nas uerivo, undelos isló ”.#

Diario Jornada

Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 24 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 20,54

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

El kirchnerismo se retiró para no votar el proyecto

Lectura de alegatos

Ya son ley los cambios en el Impuesto a las Ganancias

Milagro Sala: cuarto intermed hasta el miércole

Con 167 a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, el cuerpo de la Cámara baja refrendó por holgado margen el dictamen que venía con media sanción de la Cámara de Senadores.

L

a Cámara de Diputados convirtió ayer en ley el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, sin la presencia de la mayoría de los legisladores del Frente para la Victoria, que se levantó de sus bancas en disconformidad con la iniciativa acordada por el oficialismo y otros sectores de la oposición. Con 167 a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, el cuerpo de la Cámara baja refrendó por holgado margen el dictamen que venía con media sanción del Senado, y que había sido fruto de las tratativas que dispuso a último momento el Gobierno con la CGT y los gobernadores, cuando el Senado estaba a punto de aprobar otro proyecto de Ganancias, más ambicio-

so, pactado entre la mayoría de los bloques opositores. Antes del arranque de la discusión, el sector kirchnerista (mayoritario) del FpV-PJ dio la nota cuando decidió retirarse del recinto, en señal de rechazo frente al proyecto que el resto de las bancadas, a excepción de la izquierda (que insistió con su propio dictamen), se aprestaba a votar. “Este proyecto viene a reparar una injusticia histórica, las profundas inequidades y distorsiones que se fueron generando en los últimos años, que implicaron subirle los impuestos a los trabajadores sin pasar por la aprobación del Congreso Nacional”, anunció el miembro informante del oficialismo, Luciano Laspina, al inau-

gurar el debate. la hora de defender la iniciativa, el diputado del PRO advirtió que en los últimos cinco años el impuesto a las Ganancias pasó de representar medio punto del PBI a 1,5 por ciento, lo que sería subsanado parcialmente a partir de la sanción de esta ley, con la que quedarían exentos del pago del tributo alrededor de 400.000 trabajadores, según aseguró. Entre sus puntos centrales, indicó que el mínimo no imponible subirá un 23 por ciento, ascendiendo hasta 37.000 pesos brutos para casados con dos hijos, y a 27.941 pesos brutos para solteros: este piso será actualizado de manera automática en base al índice RIPTE. #

Reparación Histórica

Suba del 28,9% para jubilados en enero

U

nos 294.426 jubilados comenzarán a cobrar desde enero un incremento promedio del 28,9% en sus haberes previsionales por el Programa de Reparación Histórica, con lo que esa población ya alcanzará casi las 900.000 personas. Así se lo informó al presidente, Mauricio Macri, el director de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, en un reporte en el que precisó que con ese aumento unos 69.938 personas saldrán de la jubilación mínima. La inversión que destinará la ANSES para enero será de 962.200.000 pesos. El anuncio se llevó adelante en el marco del encuentro de Macri con

jubilados cuyo haber ya ingresó en la Reparación Histórica. La reunión se realizó en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, donde el jefe de Estado se pudo interiorizar sobre los avances del programa y conocer historias de jubilados que ingresaron. Del encuentro con el Presidente participaron cinco jubilados con distintas historias: una jubilada cuya pensión pasó de 5.991 pesos a 13.214 pesos y cuya validación fue realizada con el uso de la huella dactilar. Con los nuevos casos de enero incluidos, 894.668 jubilados tendrán sus haberes reajustados, con un in-

cremento medio del 24,9 por ciento, precisó el organismo previsional en un comunicado de prensa. Así, los beneficiarios que dejarán de percibir el haber mínimo serán del 44%. En promedio sobre el total de casos que ya ingresaron en la Reparación Histórica, los 894.668 jubilados pasarán de cobrar un haber promedio de 8.405 pesos a uno de 10.319 pesos promedio. Además, la Reparación Histórica tiene un impacto muy positivo entre muchos jubilados que ganan la mínima, dijo la ANSeS e indicó: del total de casos ya resueltos, 396.829 jubilaciones dejarán de pertenecer al grupo de la mínima.#

E

l juicio contra la líder de pac Amaru, Milagro Sala, escrache al ahora gobe Gerardo Morales en 2009 pas cuarto intermedio hasta el mi próximo, luego de una larga j de alegatos. Si bien se preveía que ayer a drugada se diera a conocer e dicto, los alegatos se prolong cerca de las 2:00 el tribunal d reanudar el debate el 28 de dici “Dada la hora y que mañ Tribunal tiene otra audiencia causa por lesa humanidad, a hacer un cuarto intermedio el miércoles que viene”, anu presidente del tribunal, Mario Almaraz. La decisión se adoptó en una da tensa y con incidentes en bunales, en los que la diputada nal del Frente para la Victoria Mendoza fue golpeada por la p el presidente del Concejo Delib de Hurlingham, Martín Rod fue detenido por varias horas. La Fiscalía pidió tres años sión condicional para Sala, tras que la querella pidió och el máximo previsto en el C Penal, y Elizabeth Gómez A una de las abogadas de la d te, reclamó la absolución al a que el proceso “es una verg nacional”. “Este proceso es una verg para el Poder Judicial de la N Que con el nivel de litigiosid existe en el país y que ante de gravedad que deben espera para alcanzar la instancia de oral, como por ejemplo las por hechos de terrorismo de estemos en este debate por e cho de un funcionario público obsesiona, casi patológicamen una dirigente social es escand advirtió Gómez Alcorta en un a que se extendió por dos horas.


BAE Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 12 Nº documentos: 1

12

I

BAE

Negocios

liternes 23 do diciernbre de an 6

Recorte en color

% de ocupación: 60,90

Valor: 52619,51€

Politica

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

www.baenegocios,corct

Difusión: No disp.

Diputados convirtio en ley los cambios acordados en Ganancias con la CCI y las provincias El

Kirchnerismo a 3andonO la sesiOn pero no iridic ie la holgada a' rob proyecto "3/iene a reparar una injusticia histerica, las profundas inequidades y distorsiones que se fueron generando los tiltimos atmos, que implicaron subirles los impuestos a los trabajaciores sin pasar par el Congreso". En ese sentido, Laspina atribuy6 el crecimiento del impuesto a las Ganancias a la inflacion "que el anterior Gobiemo oculte" y defini6 al proyecto aprobado por el Senado como fruto del diAlogo con gobernadores. CGT, Gobierno y distintos bloques legislativos. Par su parte, Gioja justifico su decision de voter afirmativamente al afirmar: "que hayamos acordado no significa que estemos todos felices ni que este pray ecto sea el mejor de todos".

politicaOdi ariobae.com

Camara de Diputados convirti6 en ley ayer la reforma del impuesto a las Ganancias que eleva el minimo no imponible a 37.000 pesos de salario bru.tos para los casados y a 27.941 pesos para los sotteros. La iniciativa, acordada entre el gobierno, la CGT y los mandate dos provinciales fue sancionada por 167 votos aportados par Carnbiemos, el Frente Renovador, Progresistas, el bloque Justicialista, Cvlovimiento Evita, el Frente Chi Co de Santiago del Estero, y Juntos por la Argentina. El Frente para la Victoria se ausento de la sesidn porque querfa que se debatiera primer° su dicta-

La

Imparlante vaclo al momenta de vatar el playeclo del ollcialismo

presidente Mauricio Macri prorrog.6 las sesiones extraordinarias del Congreso haste el 2 de enero prOximo par una cuestidn meramente administrative que podia afectar a las cornisiones de La Camara de Diputados. La explicaclon que brinclaron tanto en el Congreso como en el Pocler Ejecutivo es que la prorroga se debiO a que el reglarnento de la Camara de Diputadas establece que las cornisiones pueden emitir dictamenes sobre proyectos testa cliez dias antes de que Bake el period° de sesiones. IN Et

La Corte Suprema de Jusdcia adelarad los efectos quc tends en el

knbito judicial la reforma del urnpuesto a las Ganancias, Ia que desarticula posibles presentaciones al respecto. "De aprobarse esta norma -sefiale antes de la votacian de ayer en Diputados., queda Clara que todos los empleados, funcionarios, fiscales, defensores, magistrados que estiin err funciones no pagaran el impuesto. En cambia, quienes ingresen a partir de 2017, estaran obligados a pagarlo", in-

LOS

Las extraordinarias, hasty el 2 de enero

tree votaron a favor men de rninoria, aunque se quedaron en el recinto el presidente del PJ, José Luis Gioja, y sus pares Raman Tovares, Sandra Castro, y la tucumana Virginia Gallardo. Los cuatro votos de rechazo Merlon de los diputados del Frente de Trabajadores de lzquierda Nestor Pitrola, Laura Sosa, Pablo Lopez, y Juan Carlos Giordano, mientras que se abstuvieron los legisladores puntanos Luis Lusquifios, Berta Arena y Alcira Argumendo, de proyecto Sur. El proyecto mantiene las deducciones par hijo, cOnyuge, padres y empleada domestica, al tiempo que permite descargar viatiros haste un 40 por demo,

Onicos votos negatives a la iniciativa provinieron del Frente de izquierda

PRORROGA POR CUESTIONES TECNICAS

Pese a que el grueso del bloque FpV del6 el recinto, Gioia y otros

aunque, en el vaso del transporte no se pondran Brakes, y un 40 par ciento los alquilleres de vivienda, con un tope de 51.000 pesos. El costo fiscal de Ia reforma de la cuarta categoria sera de linos 50.000 millones de pesos, de los

Ocurre que la convocatoria a sesiones extraord1aeries por parte del Ejecutivo era haste el 30 de diciembre y la ComisiOn de Presupuesto y Hacienda de Diputados firma el dictamen para el proyecto sabre el Impuesto a las Ganancias el 21 de diciembre, con 10 cual no cumplia con el periodo de deo dies. Por esa razon se eaten& el petioclo de sesiones extraordinarias haste el 2 de enem, aunque de todas formas el procedimlento results dudoso porque esa medicla se publico ayer en el Boletin Oficial y ei dictanien se firmO un die antes.

cuales 27.000 estan incluidos en el Presupuesto, y el resto se cornpensara con impuestos al juego y el previsto aurnento del consumo. Los 6.,000 rnillones de copardcipacion que ap °nark las provincias se compensara con el 2

par ciento destinados a Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El debate. que se extendie por dos bores, fue abierto por el presidente de la cornision de Presupuesto y Hacienda, Luciano Las pine (PRO) quien asegurd que el

La Corte Suprema explicsi alcances de la norma y pito margen para presentaciones dict la Cone Suprema a Haves de Ia

web del Centro de inforrnacien

Judicial. Alli[, dio cuenta de on Mimi-tie de la Secretarfa de Administracion del citerpo "frente a los proyectos de ley" de reforma del impuesto a las Ganancias "realized° ante consultas recibidas, sin que impli-

que eniitir oolnian sabre la conveni enci a 0 c nalquier otro aspect° sabre el terra". que "en el En ese marco, proyecto originariamente apropar bado la Camara de Diputados se incluyd una norma para el pago de Ganancias en el Poder Judicial: quienes ingresen en el

atio 2017 pagan, los anteriores estan exentos". "Interpretada estrictamente, exclufa a los fiscales, defensores, empleados y funcionarios. La consecuencia es que pagarian el Impuesto a las Ganancias no solo quienes ingresen a partir de 2017, sino todos los que ya estan en

titular del 131 defendid Ia quita de retenciones a la mincria porque "es la tinica actividad que hizo que mi provincia crezca". Desde el Frente Renovador de Sergio Massa, Hector Daer, integninte del triunvirato que conduce la CCT, destac6 que es "fundamental avant en este debate que por error politico de este gobiemo no se Ilevo a cabo antes" y cuesdond a "algunos gobernadores" qua "sobreactuaron en contra de lo que habfarnos dispuesto". Por el bloque Justicialista, Oscar Romero adelantd el respaldo al proyecto "a pesar de tenet- diferencias con el texto" aunque, sostuvo, "es a lo qua se pudo llegar". El

funciones: enipleados, funcionarios, fiscales, defensores, jubilados", indic6. No obstante, con el nuevo texto de la reform a del impuesto, ese punto fue rnodificado y, de acuerdo con la redacciOn actual, "queda Clara que todos los empleaclos, funcionarios, fiscales, defensores, magistrados quc estan en funciones no pagaran el irnpuestom, rnientras que, "quienes ingresen a partir de 2017 estaran obligados a pagarlo', indicO el maxim tribunal.


La Opinión Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 65,01 Página 2

Valor: 999,28€

NACIONALES Periodicidad: Diaria Tirada: No disp. Rafaela, viernes 23 de diciembre de 2016

Difusión: 5.429 http://www.diariolaopinion.com.ar

EL FRENTE PARA LA VICTORIA SE RETIRO DEL RECINTO

Sin sorpresas, Diputados aprobó la ley que modificará Ganancias Diputados convirtió en ley por 167 votos la reforma, que eleva el mínimo no imponible a 37.000 pesos brutos para casados con dos hijos, y a 27.941 pesos brutos para solteros. BUENOS AIRES, 23 (NA). - La Cámara de Diputados convirtió ayer en ley el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, sin la presencia de la mayoría de los legisladores del Frente para la Victoria, que se levantó de sus bancas en disconformidad con la iniciativa acordada por el oficialismo y otros sectores de la oposición. Con 167 a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, el cuerpo de la Cámara baja refrendó por holgado margen el dictamen que venía con media sanción del Senado, y que había sido fruto de las tratativas que dispuso a último momento el Gobierno con la CGT y los gobernadores, cuando el Senado estaba a punto de aprobar otro proyecto de Ganancias, más ambicioso, pactado entre la mayoría de los bloques opositores. Antes del arranque de la discusión, el sector kirchnerista (mayoritario) del FpV-PJ dio la nota cuando decidió retirarse del recinto, en señal de rechazo frente al proyecto que el resto de las bancadas, a excepción de la izquierda (que insistió con su propio dictamen), se aprestaba a votar. “Este proyecto viene a

reparar una injusticia histórica, las profundas inequidades y distorsiones que se fueron generando en los últimos años, que implicaron subirle los impuestos a los trabajadores sin pasar por la aprobación del Congreso Nacional”, anunció el miembro informante del oficialismo, Luciano Laspina, al inaugurar el debate. A la hora de defender la iniciativa, el diputado del PRO advirtió que en los últimos cinco años el impuesto a las Ganancias pasó de representar medio punto del PBI a 1,5 por ciento, lo que sería subsanado parcialmente a partir de la sanción de esta ley, con la que quedarían exentos del pago del tributo alrededor de 400.000 trabajadores, según aseguró. Laspina destacó la “decisión valiente y de enorme liderazgo por parte del presidente Mauricio Macri de convocar al diálogo”, y acto seguido procedió a explicar el detalle fino del alcance de la normativa. Entre sus puntos centrales, indicó que el mínimo no imponible subirá un 23 por ciento, ascendiendo hasta 37.000 pesos brutos para casados con dos hijos, y a 27.941

Más déficit fiscal Las cuentas públicas registraron un déficit primario de $ 300.083,6 millones en los primeros once meses del año, y aumentaron 56% en forma interanual. En noviembre, el rojo primario -antes del pago de la deudafue de $ 14.060,6 millones, mientras que el financiero fue de 19.858,1 millones de pesos, que representa una suba de 115% frente al mismo período del año anterior, informó ayer el Ministerio de Hacienda. El resultado de noviembre comparado con el objetivo asumido al inicio del año de una reducción del déficit al 4,8% del PBI en este año, se mantiene cerca del 79% de la meta propuesta para 2016, indicó Hacienda. Para obtener esa meta anual el gobierno debería reducir en diciembre el nivel de déficit primario en un 20% respecto de igual mes del año anterior.

pesos brutos para solteros: este piso será actualizado de manera automática en base al índice RIPTE. Además, se incorporarán deducciones por alquileres (hasta un 40 por ciento del valor), horas extra, feriados y viáticos. En cuanto a las vías de financiamiento, se incluirá un impuesto del 15 por ciento a las apuestas de juegos de azar (online y en casinos), un impuesto por única vez a los contratos de dólar futuro celebrados el año pasado, y coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional para ayudar a las provincias, que comparten con Nación la recaudación de Ganancias. También habrá una modificación sustancial de las escalas, que en el caso de los monotributistas se incrementarán un 75 por ciento, en tanto que los jueces, funcionarios y empleados judiciales que ingresen a partir del 1 de enero comenzarán a tributar el impuesto, del que estaban exentos. “Buscamos un equilibrio que no es perfecto, es el posible. Creo que lo logramos”, concluyó Laspina. Sin ocultar su satisfacción, el diputado de la UCR Luis Pastori calificó el acuerdo para la aprobación del proyecto como un “triunfo de la política con mayúsculas”, al tiempo que catalogó el impuesto a las Ganancias como el “mejor impuesto redistributivo de la riqueza” donde “el que más gana aporta en beneficio de los que menos tienen”, pero que en los últimos años “se había transfigurado en un impuesto regresivo” producto de haber dejado desactualizadas las escalas “por más de 16 años”. En tanto, el diputado del Frente Renovador Héctor Daer, quien ade-

Ciciliani A su turno, la diputada socialista por la provincia de Santa Fe, Alicia Ciciliani adelantó que el interbloque Progresistas, que también conforman el GEN y Libres del Sur, acompañaría la iniciativa ya que, a su juicio, “mejora la posición de los trabajadores”, si bien aclaró que no es un proyecto de ley que los “satisfaga”.

FOTO NA

CARRIO. Fue una de las protagonistas de la sesión.

Impacto en jubilados Unos 74 mil jubilados dejarán de pagar el impuesto a las Ganancias, ahora denominado a los Ingresos, a partir de la nueva ley aprobada por el Congreso, según estimaciones del Gobierno. Según precisó Emilio Basavilbaso, Director Ejecutivo de ANSeS, este tributo alcanzará a 144 mil jubilados de todo el país, cuando antes eran unos 218 mil. Basavilbaso aseguró que “hoy estamos en un 3,8% del total de los jubilados que pagan y son los que mas ganan”. Al respecto, anticipó que “estaríamos pasando al 2,5%, es decir solo 144 mil jubilados estarían pagando”. más es integrante del triunvirato cegetista que acordó con el Gobierno, destacó que el dictamen modificado se “encontró el punto posible, que no era el que queríamos alcanzar”. En este sentido, pasó factura a algunos gobernadores, responsables del bloqueo del proyecto que habían sancionado en Diputados semanas atrás junto al Frente para la Victoria, por haber “sobreactuado” respecto del costo fiscal que entrañaba, al tiempo que destacó que el Poder Ejecutivo “reconociera que se había equivocado y que tenía que ser flexible”. Por su parte, el jefe del

bloque Justicialista, Oscar Romero también lamentó la forma en que el Gobierno encaminó la discusión de Ganancias sobre el filo del fin de año, y que condujo a una encerrona que recién se destrabó hace una semana. “Asumimos la responsabilidad que hay que asumir, porque consideramos que hay que llevarle una solución a los trabajadores, que quizás no sea la mejor y la que muchos de ellos estaban esperando, pero es el máximo esfuerzo que hemos podido lograr”, evaluó. Néstor Pitrola, en tanto, desmintió que 400.00

trabajadores serán exceptuados del pago de Ganancias, tal como proclama el Gobierno, ya que anticipó que el año que viene los salarios aumentarán por encima del 23 por ciento que se moverá el mínimo no imponible, lo que neutralizará los supuestos beneficios de esta reforma. En otro orden, embistió contra la CGT por haber dado su aval para la aprobación de esta ley y opinó que es una “entrega más” de la dirección de esa central al “ajuste que está sufriendo el movimiento obrero”. El vicepresidente de la Cámara de Diputados e integrante del bloque FpV-PJ, José Luis Gioja, se diferenció de la mayor parte de su bancada y votó a favor de la iniciativa, al señalar que que “este proyecto es mejor que el mezquino proyecto que presentó el PEN” semanas atrás en Diputados. “Va a haber un proyecto de Ganancias gracias a la tarea que realizó la oposición al forzar un dictamen que pasó a senadores”, se ufanó el sanjuanino, que señaló que la discusión “se hubiera resuelto muy bien si este diálogo” que convocó de apuro el Gobierno “se hubiera hecho al momento de tratar el Presupuesto.

10/P


Clarín Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 3, 4 Nº documentos: 2

TEMA DEL Di A13

CLA RIN V1ERN ES 23 DE DIVE MBRE DE 2016

Recorte en color

% de ocupación: 113,15

Puja por los ingresos•

El

Valor: 284138,14€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

proyecto que el Gobierno acord6 con !a CGT para bajar el impuesto

Votac ion. Las bancas del ki ram e ri snno quedaron vacias, perk) casi los dos tercios de la Camara baja vote afirmativamente aye r el proyecto para bajar la carga de Ganancias.

Pese a la retirada de los K, la re-forma de Ganancias se aproba por amelia mayoria Diputados la convirtio en ley por 157 votos a favor, 4 en contra y3 abstenciones. La mayor parte de Ia oposicionvoto junto al oficialismo. El FpV se fueo aunque tuvo cuatro deserciones. Guido Braslaysky gbraslayskyoclarin.com Final para la telenovela de Ganancias. En la que fue su Ultima sesiOn el alio, la Camara de Diputados convi al 6 ayer en ley la reformat que permitira que unos 400 mil trabajadoresdejen de pagar el tributo en 2017. El acuerdo entre el Gobierno, la CGT y los go-

bernadoreS para un proyecto de consenso qued6 reflejado en la votacion que estuvo cercaria a los dos tercios: 167 a favor, 4 en contra y3 abstenciones, El kirchnerismo se retir6 del recinto en serial de disconformid ad,

tras perder una votacien en la que pretendia colocar en primer lugar del debate el dictamen original que habia aprobado junto con el mass ismo

el 5 de cl ic iernbre, yya lejos de los (Jos

tercios que hubiera necesitado para in sistir con ese texto. La ley -que habia obtenido media sandon del Senado 24 horns antesfue sancionada con los votosafirmativos de Cambiemos, el Frente Renovador/UNA de Sergio Massa, el Moque Justicialista de Oscar Romero y Diego Bossio, el FAP de Margarita

Stolbizer, el Movimiento Evita (que impulse) la Ley de Ernergencia Social, otro de los acue rdos con el Gobierno este fin de afio), ba ncad as provinciale s y otras mas chicas. En contra votaron los cuatro diputados de izquierda, y se abstuvieron dos legi sladores puntanos que responden a Adolfo Rodriguez Saa (en coincidencia con esa bancada en el Senado)yAlciraArgumedo, de Pr oyecto Sur, pese a que spa jefe politico. Pino Solanas, !labia votado a favor en el Senado. El FpV se retire' del recinto promediando el debate. No hubo el quiebre que algunos esperaban en esebloque: solamente cuatro diputados que to-

davia lormalmente lo integran se quedaron en sus bancas y votaron afirmativamente: el titular del PJ nacional, Jose Luis Gioja, y otros dos sanjuaninos, Sandra Castro y Ramon Tavares, ademas de la tucumana Gallardo. Con esta ley, se elev-a eI minim no imponible a $ 37.000 de salario brut° para los casados con dos hijos, y a $ 28.000 para los so Iteros. Ademas, se modifican las escalas que no se tocaban desde1999, lo que dare progresividad al tributo: se incorporan deduociones por alquileres, horas extra y Zona patagonica. Tambien se actualizan los topes del nionotributo pasta $ 700 mil, lo que perrnitira que miles de personas reingresen al regimen simplificado, sin las cargas que Un plica el sistema general. La sesion fue breve, de apenas cuatrohoras,y la rnitad se Ia llev6 el debate por las agresiones ala camporista

OW) FUE LA VOTACItiN • A favor:167. Cam biernos, UNA, Bloque PJ, Movimiento Evita, Frente Civics Santiagueno, PAP y otros. Ademas de 4 del FpV: Gioja, Castro, Tovares (los ties de San J uan) y Gal lar -

do (Tucuman). • En contraA Todos del Fren-

te de lzquierda.

• Abstenciones: 3. Los "ado k

fi stag' Luis

Luso u in os y Berta Arenas, ademas rie Alcira Argumedo, de Proyecto Sur.

• Ausentes: 82. Fueron 66 del FpV y 3 de sus al iaclos. Más 13 de Cambienios y otros brogues

Mayra Mendoza en Jujuy (ver pig. 12). El debate por Ganancias fue expres: para apurar la votaci6n, no hubo discursos de cierrep comes habitual. El proyecto se aprobd sin cambios tal tomo venia del Senado, de otro modo no hubiera habido ley ayer. 2.Termina la historic de Ganancias? Aunque se actualizan a partir de ahora escalas y minim° no imponible en forma auto matica, un sector de la oposicion, entre este Sergio Massa, avis6 que el alio que viene ira per la "act; la HIM don" par aquellos que volveran a estar alcanzados luego de las par itarias. 'Esta es el comie nzo", dijo Massa, Muchos legisladores votaron


Clarín Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 3, 4 Nº documentos: 2

41TEMA DEL DIA

Puja por los ingresos. Recorte en color

La

% de ocupación: 113,15

DLAFtw 2016

VI ERNES 23 DE DICIEMBRE DE

nueva ley de Ganancias Valor: 284138,14€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

AMMO° FALLI DO DE MAC RI

Al final, el cambio

de nombre que do a medio camino

El I mpuesto a las Ganancias no

cambid) finalmente de nombre. Hubo un intento:uno de los borraciores del proyecto acordado y el propio Presidente asi lo h a-

bia mencionado. Hablabadel

iinpuesto "alas ingresos de las personas humanas". La di rerencia semantica aparecia coma relevante en el debate: una cosa es considerar "gana nci as" al sal aria de los trabajadores, y otra gravar "ingresos". De hecho el proyecto que impulse) el kirchnerismo en Diputados, hablaba de impuesto a los "altos ingresos". Aunque el nombre sigue igual, se cambio la denominacion del capitula IV dela ley. Quedo coma -Ganancias de

la cuarta categoria-Ingresas del trabajo personal en reladon de dependencia y otras rentas". Al inaugurar un parque nacionai en Tucuman, MattricioMacri habia anunciadoque Ganancias se llamaria Impuesto a los ingtesos".

a favor con critical, parque cansideraron que esta ley mejora la situacion actual, pero dejaron en claro que la oonsideran insuficiente. "Es la ley posthle", sostuvo incluso el jefe del interbloque Cambiemos, el radical Mario Negri. Al abrir el debate, el macrista Luciano .as-pina, presidente de la comision de Presupuesto, le apunto ala suced i do en los altos kirchneristas en que miles de trabajadores empezaron a seralcanzados por el tributo. "El proyecto viene a reparar una injusticia historica, las profundas inequidades y distorsiones que se fuer= generando los tilti mos aeras, que irnplicaron subirles los impuestos a las trabajadores sin pasar por el Congreso nacional", sostuvo Laspina. Vincul6 el impact: de Ganancias con la inflaciOn "que el anterior Gobierno ocultar y observe que un 40 por ciento de los trabajadoresalcanzados gaga la cuota maxima ( el 35%, debido a que nunca se modificaron las escalas), alga que sera corregido en parte con la fiarnante ley. A su turno Hector Daer, del Frente Renovador y miembro del triunvirato que dirige la CGT, muy activo yen la negociackin, tambien parecio anticipar el proximo debate par el irnpuesto a las Ganancias. 'Ningun trabajador involucrada en convenios colectivos de trabajo debe estar alcanzado par este tributo", de finio. Con esta sesiOntermina la actividad del Congreso este alto (ver pagina El -Gobi erns gals.° patear hasta 2017 el debate par Ganancias, pero la oposician en Diputados logrO meter el terna en la agenda, apu rando el pro),

yecto que tuvo media sancion hace dos sernanas, y que fue du ra rnente cuestionado por la Casa Rosada. El Gabierna termina finalmente oonvocanda a un dialog° con la CGT y los gobernadores y liege) al acuerclo.

Antes de la partida. Hector Recalde, jefe del FpV, junto a Elisa Carrie) y un funcionario del Moque radical, ayer, en la previa del debate. DIEGO DJAZ ,,,,,, 414 341.1111...•1.14114.1.1.41.141.1........... 1.164.111.1.1.14.1,61.1.1.41..641.141.134.1.1i

lia"....1.1.4.1.1•61-14,1,••44.14,1411.4.161.1.3.11.114•1.1i,414.1-1.1i“..1.1:141‘.1.14.1.1-1-44-1.1ai..04•41.12.11,412,14••144•44111.

,,,,,

....

Actualizacion automatics, Recien se activara en 2018, por lo que los aumentos por paritarias del alto proximo reacomodaran las categorias para nada trabajador.

Minimo no imponible, escalas y deducciones: claves de la reforma informe Marcela Pagano mpagano@clarin.com La reforma del impuesto a las Ganancias conternpla una suba minima no imponible del 13% a parLir de 2017. Tambien se amplian las escalas, entre 167 y 300%. COmo serail las exenci ones de hoz-as extras. viaticosy alquileres, yque sucedera con el aguinaldo. A continuaciOn las claves para emend& los cambios del i mpuesto.

Minirno no imponible Un trabajador soltero pasara a pa gar Ganancias a partir de un sadaria bruto mensual de $ 27.941 ( $ 23,200 de bolsillo) y uno casado con dos hijos desde los $ 37.000 brutos (S 30,000 netos).

Escalas Se amplian del 167 al 300% con alicuotas entre 5 y 35%. Estuvieron congeladas 17 anus, per: su impact: sera menial- del que establecian los proyectos originales

del Gobierno y la aposicion. SegCin el Instituto Argentina de Analisis Fiscal (IARAR los carnbios beneficiaran especialmente a "los tra-

bajadores con salarios brutos de entre $ 30.000 y $ 37000 en el caso de los casados con dos hijos y de $ 26.000 y S 28.000 en el caso de los salteros que ahora quedaran fuera del impuesto y en el proyecto original t ributaban entre el 2% y 3%". Asimi smo. el texto contempla la actualizacion anual autornatica, par lo que se evitara la perdida constante frente a la inflacion. Pero regira desde 2018. La contracara de la reforma es que la mayoria de los trabajadores que queda n alcanzados por el impuesto "experimentaran (sobre todo en 2018y2019) una reduccion de taxa elective menor con las nuevos parametros fruto de un ajuste de los tramos de escala notoriamente men ores", sostiene el IARAF. Por eso los grandes perjudicados seran lostrabajadores autonomos que, al tener deducciones much's) rnenos significativas que los empleados dependientes, seven severarnenteafectados par la in.suficiente actualization de lost ramos de la escala. A este grupo apen as se les actualize el minim° no imponible a $10.000.

Jubilados Los jubilados estaran exentos de Ganancias por el equivalente de haste

cinco j ubi laci ones min imas: alrededor de $30.000 de Naber bruto.

Aguinaldo Sigue incluido. Cambia la forma de retener la parte correspondiente. Se computara de forma anual y de esta manera los descuentos se prorratean en los dace meses.

Mores extra Se computaran, pero no para el salto de categoria. Queda ran exernas en di as no laborables y feriados. Sin embargo. en el 1ARAF a fi rman que "abre una puerta a la elusion del tributo,

El aguinaldo no qu eda eldmido. Los alquileres si, aunque la AFIP debe disponer las condiciones

puestas par la AFIR par loquehabrla que rrstarel contrato. lie todos mo dos, desperto criticas del sector bancario. "En mornentos en que intentamos impulsar el credit°, deberia adstir deduccion importante a los nuevos propietarios. De este modo seguimos incentivando el alquiler", dijeron a Garin en un banco lider.

Viatioos Quedaran exentos hastael 40% de la ganancia no imponible, es decie unos $20 mil al aria.

Farniliares Los casados podran deducir canyugee hijos de hasta 18ar'ios(ya no hasta 24). La suba de los montos a deducir es del 21,5%. Queda excluido todo ot ro familiar.

yaqueempleaclory empleado en connivencia, pueden hacer pasar parte de la TerillineraCion CQMO floras extras para eludir el impuesto", Tambien se eximen los feriados.

Docentes

Alquiler Se deduce el 40% de las surras pagadas por vivienda, haste $ 4.000 mensuales, Solo es para quienes no sean propietarios de un inmueble. Las condiciones para hacerlo seran d is-

mil mi Hones y el oficialisrno esti dividido: algunos hablan de 48 mil nes y otros de 34 mil millones. Desde el fisco advi erten que es di ficil proyectar cuanto volvera al Estado por

Podran deducir hasta 40% par material diactico.

Costo fiscal La oposicion estirna que sera de $60

consurno ynuevos impuestos,


El Cronista Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1

ECONOMIA&POLITICA Valor: 8,06€ Periodicidad: Diaria

Recorte en B/N % de ocupación: 53,76

EL NUEVO

TS

MINIMO NO IMPONIBLE SERA DE $

37.000

11 CRONISTA Tirada: No disp. Viemes 23 de diciembre de 2016 Difusión: 58.000

Y

SE ACTUALIZARA ANUALMENTE

La reforma de Ganancias es ley y comienza a regir desde enero

A

La iniciativa recibi6167 votos a favor y cuatro en contra. El PJBFPV se ausento de la votaci6n. Con los cambios 540.000 personas dejaran de tributar por el impuesto BARRAL GR /GERA

nba rral grigeraAcro n ist a. corn

INOEL1A

La Cdmara do Diputados convirt i ayer finalmente en ley la refor-

.1.111146

ma del Impuesto a las Ganancias, al avalar el proyceto quc acordaron el Gobierno, Ia CGT y los gobernadores. La iniciativa recibi6 167 votos a favor, cuatro erl contra y trey abstenciones y, una vez promulgada, comenzard a regir el primer dia de enerca EL oficialismo consiguid asi cerrar un tema calien te, Uri rates y un dfa despues de que Sergio Massa instalara el tem en la agenda politica de fin de alio. El M-Fren to para la Victor ia (P)FpV) se ausent6 de la votacion Ittego de intentar -sin exito- insistir con la version original del texto, que hace dos semanas aprobaron en la Camara baja junto al Frente Renovador (FR), el bloque Tusticialista y otras bancadas opositoras. Sin embargo, esos bloques se tinier() n a Cambiemos para rechazar el intento del P1FpV. que term i nd, dividido, La mayoria de sus diputados se fueron del recimo, excepto los sanjuaninos lose Luis Gioia, Marina Case Hes, Sandra Castro y Raman Tovares, yla tucumana Miriam Geller do. Se q tteda ron y votaron a favor. Gioja destacd ei acuerdo alcanzado, pert cuestiond al Gobierno. "Lament° que yo hoy terga que ester en una situaciOn diffeil. Hay una ensetianza. No se gohiema con el Wig°. Por suerte apareciero n sectores, hacienda un esfuerzo para acordar", sefialO. En una linea similar, el integran te de la conduccion de la CGT y diputado del massismo, Hector

.4044.0.441444.1.044.1.1.4.14..........444.14.044.111.44440.1.44440401.4

.6E1.44

Daer, explic6 su apoyo. "Fuimos en el been cam ino y logramos el punto posible. No era el proyecto que queriarnos alcan7,ar, pampa queremos clue ningtin trabajador sea al canzado por este impuesto, pert lo vamos a apoyar", seftald.

61.1.44461.6..144

Massa, iunto a su tropa, vota en favor de la reforn-ta

'Iambien Facundo Moyano respaldO Ia sanciOn de la ley, aunque este manes habia cuestionado en &nos terminos el acuerdo. Massa, muy cuestion ado por el Ejecutivo cuando impulsO el consenso opositor en la Camara baja, fest* la sancion. 'Es to que que hacer. No somos proceres cuando acompafiamos ni ene in igos cuando no coincidimos", definid al fin alizar la sesiOn. Los votos en contra fueron todos de' Frente de Izquierda, que rechazd que la propuesta contenga mejoras pant los rrabajadores. "Flicimos los cAlculos. 1Jn salario neto de $ 27.000 con la ley inicial pagaba $ 4826 anuales. Con este va a pagar $ 7115", asegurd Nestor Pitrola. Para el diputado, "la CGT y el peronismo han jugado en el canipo designed° por el presidente Macri".

EL CRONISTA I

publicado ayer en el Boletin Oficial, el presidente Mauricio Macri prorrogO las sesiones extraordinarias del Congreso haste el 2 de ene ro prbximo por una cluestian meramente administrative que podia afectar a las comisiones de la C6mara de Diputados.. Luego de convocarlas para A travel del 1282/2016

Licitsclon Ptiblica W 4312016 I. 1. IliSiSIMUC.X.1014 KAKI, NIVEL. EN AV. 04,000, binwsei, Ottation Pow. S iotglkA TEA VIAS to L 1131ROCARIII L DEI.GRANO NO RTE" Ape-Aura I tefidi loom tel 10 DAIL-6:11h Gra CCarnwvi Pro Cettrohtik 77 !at take sei, 'gm na 1

MEM di 2017, ales 1104061%.

bio que

Cambiemos celebro Ia sancion de Ia ley

La ley; que regird para el afio proximo, subird el minima no imponible en un 23%. Para trahajadotes en pareia v con dos hijos serd de $ 37.000 y para solteros de $ 27.941, ambos castes en bruto. Con tope en esos rnisrrtos valores. el aguinaldo no pagard ganancias. Los jubilados estaran exentos por el equivalente de haste seis jubilaciones minimal. A las deducciones de cdnyuge e hijos se agregardn los viaticos (con un tope de $ 2000 mensuales); las horas extras y feriados en su totalidad, y los alquileres, con un tope de $ 4000 mensuales. Los minimos no imponibles, las escalas y las deducciones se

actual izaran autornaticarriente de acuerdo con la evoluciOn de la RemuneraciOn Imponible Promedio de los Trabajadores

Penas ma's duras para delitos viales La Carrara cie Diputados convritio ayer en ley el pro yea° que aumenta las genas a quienes cometan delites viales en estado de ebriedad o bajo efectos de estupefacientes, al rechazar los cambios realizados en el Senado. La iniciativa fue sancionada por una amplia rnayoria con 197 votes a favor, uno negative y cuatro absteneiOnes. En tanto, familiares de victimas celebraron la sanciOn.

Este bles (Ripte).

Prorrogan sesiones extraordinarias del Congreso por una cuestiOn administrativa

Municipallidad de San Isidro

17 DE

El

tratar el tema Ganancias (ver aparte), la explicaciOn que brindaron tanto en el Congreso co mo en el Ejecutivo para esta prdrroga se debid a que el reglamento de la Camara baja establece que las comisiones pueden emitir dicuimeries sobre prayectos haste dies: dies antes de que finance el periodo de sesiones. Como la con vocatoria original era haste el 30 de diciembre y Ia ComisiOn de Presupuesto y Hacienda firma el dictarnen para el proyecto sobre el impuesto a las Ganancias el 21, no se cumplia con el periodo neeesarie. Si bien la semana que viene se

reun ran los integrantes de la CoinisiOn de Relaciones Exteriores i

de Diputados para conformer el Observatorio Malvinas (Ver paging 11), el resat de to activid ad parlamentaria no se retomara haste el afto proximo. Y Inas ally de la novela por Ganancias. el Ejecutivo habia previsto el tratamiento de otros proycctos en las extraordinarias, que al final quedaron en el tinter°. Entre ellos, la ansiada Reforma Electoral, que fue frenada en el Senado por el M; la reforma del Mercado de Capitales; una mteva ley de ART y el nuevo regimen de feriados, que el Gobierno an dap 6 que eliminaria los I lam ados "puen te". Y no solo esce En el llamado oficial tambien figuraban para su


Hoy Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

4

DIARIO HOY EN LA NOTICIA www.diariohoy.net Diario Hoy @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833 % de ocupación: 40,32 Valor: 1790,04€ Periodicidad: Diaria Tirada: 22.386 Difusión: LA PLATA, VIERNES 23 19.105 DE DICIEMBRE DE 2016

Es ley la reforma del impuesto a las Ganancias Luego de un debate exprés, y por amplia mayoría, la Cámara baja refrendó el proyecto que había sido aprobado en el Senado. El FpV no participó de la votación y hubo fuertes cruces por los incidentes que se dieron durante el juicio a Milagro Sala

L

a Cámara de Diputados convirtió ayer en ley el nuevo impuesto a las Ganancias, acordado entre el Gobierno, la CGT y las provincias, que eleva el mínimo no imponible y actualiza las escalas del tributo. La norma ya tenía media sanción en el Senado y entrará en vigor en enero de 2017. La iniciativa se aprobó con 167 votos positivos, cinco negativos (de los bloques de izquierda) y tres abstenciones, entre los que se contaban los diputados por San Luis y Alcira Argumedo de Proyecto Sur. El bloque del Frente para la Victoria, por su parte, se retiró del recinto, por lo que no participó de la votación. La modificación del impuesto que grava las Ganancias eleva el mínimo no imponible de 37.000 pesos brutos (30.500 de bolsillo) para casados con dos hijos, y a 27.941 pesos brutos (23.200 de bolsillo) para solteros (ver infografía).

Negri se introdujo en la discusión y mencionó que en un video se puede ver al secretario de Derechos Humanos de Santa Cruz golpeando a un policía de esa provincia. Las palabras de Negri generaron la reacción de los diputados Héctor Recalde, Axel Kicillof y Wado de Pedro, quienes parados y a los gritos le respondieron a Negri. La situación derivó en un enfrentamiento verbal que no pasó a mayores, pero creó un clima de tensión en el recinto. Posteriormente, el jefe del bloque kirchnerista, Héctor Recalde, pidió alterar el orden de exposiciones y comenzar con su dictamen, el de minoría, pero la votación resultó negativa por 141 votos contra 51 y 12 abstenciones, por lo que los diputados del Frente para la Victoria se retiraron del ámbito de sesiones.

Comienzo con discusiones y retirada del FpV

Luego de varios días convulsionados en la escena política a raíz del proyecto que había obtenido media sanción de la Cámara baja por parte de todos los bloques opositores, finalmente se aprobó de manera consensuada una medida que otorga mayores beneficios para los trabajadores que el que originalmente había enviado el oficialismo al Congreso. Luciano Laspina, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados,

La aprobación final

Al iniciar la sesión, legisladores kirchneristas pidieron la palabra para repudiar las agresiones que sufrió la diputada Mayra Mendoza el miércoles, en Jujuy, cuando la Policía intentó evitar el ingreso de personas a la audiencia en la que se realizaba el juicio contra Milagro Sala. En ese contexto, el diputado radical Mario

Legisladores celebran la aprobación de la iniciativa, luego de intensos días de negociaciones

celebró la sanción de una ley “con amplio consenso”. “Creo que definitivamente cierra un tema, acordamos el mínimo no imponible, será el más alto de Latinoamérica”, señaló. En contrapartida, el diputado del Frente de Izquierda, Néstor Pitrola (que votó en contra) consideró que con la aprobación de la

Principales puntos de la nueva norma 1,4 millones es la cantidad de trabajadores que pagarán Ganancias

2,2 millones

Mínimo no imponible $37.000 $27.941

de trabajadores pagan actualmente

Brutos

Brutos

($30.500 de bolsillo) para casados con dos hijos

($23.200 de bolsillo) para solteros

Monotributo

$30.000

El techo, que estaba en $400.000 y $600.000 anuales, pasó a $700.000 y $1.050.000

mensuales para los jubilados (pasó de cinco a seis jubilaciones mínimas)

Eximiciones No se aplicarán descuentos a horas extras ni a plus por días feriados o no laborables Los viáticos tendrán un límite de deducción de hasta el 40% (las actividades vinculadas con el transporte de larga distancia no tienen límite)

Juegos de azar 35% al 41,5%

Deducciones Hasta 40%

se incrementa el tributo

por alquiler (máximo de $52.000)

0,75%

$48.000

pagarán por apuesta

2,5% abonarán por apuesta online

norma, “ahora está legitimada por ley la confiscación del salario”. En tanto, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, aseguró que si “nosotros no nos poníamos firmes, este tema no se discutía este año”. Y advirtió que, “es un buen paso pero no alcanza solo con esto”.

La oposición volverá a la carga Aunque la votación de la nueva ley implica la actualización automática del mínimo no imponible y las escalas, ya hay sectores de la oposición que plantearon la posibilidad de reabrir el tema en 2017. Varios representantes de diferentes bloques votaron la ley considerando que mejora la situación actual, pero dejaron en claro que es insuiciente. Incluso el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri, al referirse a la aprobación de la reforma en Ganancias señaló que lo logrado es “la ley posible”. Desde el Frente Renovador y el FpV señalaron que el año que viene trabajadores que con la nueva norma quedaron afuera de pagar el tributo, volverán a hacerlo luego de las paritarias. El tema parece que regresará a la arena política en un 2017 que (como condimento extra de la actividad en el Congreso) estará enmarcado por el proceso de elecciones legislativas.

por cónyuge

$24.432 por hijo de hasta 18 años

Monzó y Negri. Dirigentes de Cambiemos ante el desaio político de un año electoral


Castellanos Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23VIERNES de diciembre 2016 BRE DE 2016 23 DEdeDICIEM Página: 33 Nº documentos: 1

Castellanos

Nationales

Recorte en color

% de ocupación: 55,50

Valor: No disp.

I

Tirada: No disp.

33

Difusión: No disp.

nacionales@diariocastellanos.net

IMPUESTOA LAS GANANCIAS

La Camara de Diputados

convirtio en ley la reforma La Camara de Diputados convirtio en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias con 167 votos positivos, 4 negativos y 3 abstenciones. La norma ya tenia media sanci6n en el Senado, por lo que entrara en vigor en enero de 2017. Los que votaron en contra fueron Juan Carlos Giordano, de la Izquierda Socialista, y los diputados del FIT Pablo Lopez, Nestor Pitrola y Soledad Sosa. Se abstuvieron Berta Arenas y Luis Lusquifios del Compromise Federal y Alcira Argumedo de Proyecto Sur. La sesiOn comenzo convulsionada por una una sucesion de discursos de diputados del Frente para la Victoria que rechazaron la agresion a la legisladora Mayra Mendoza en Jujuy. Sumado a esto, el jefe del bloque, Hector Recalde, pidi6 alterar el orden de exposiciones y comenzar con su dictamen, el de minoria, pero la votaciOn resultO negative por 141 votos contra 51 y 12 abstenciones. Ante esto, se retiraron del recinto. Luciano Laspina, presidente de la comision de Presupuesto y Hacienda, fue el primer expositor y sefial6 que este ley "viene a reparar una injusticia historica, las profundas inequidades y distorsiones que se fueron generando los illtimos alios, que implicaron subirles los impuestos a los trabajadores sin pasar por el Congreso nacional". Asimismo, destac6 el consenso al que lleg6 el oficialismo con los gobernadores, la CGT y la oposicion: "Hubo una decision valiente por parte del presidente Macri, que fue primero convocar al dialog° y luego avisar que no iba a vetar la ley: que la dirigencia politica debia hacerse cargo de sus decisiones". Sergio Massa, uno de los diputados que llevaron adelante la negociaciOn con el Gobierno, asegur6 que "si nosotros no nos poniamos firmes, este tema no se discutia este alio". Y agree): "Es un buen paso pero no alcanza solo con esto. Necesitamos dar mas pasos para que la Argentina avance". El lider del Frente Renovador sostuvo que el pais "necesita un acuerdo economic° y social" y pidi6 "sensibilidad para entender a la clase media, que es la que va hacer crecer a la Argentina". Por su parte, Silvia Lospennato, tambien del PRO, hizo referencia al largo debate fuera del recinto que tuvo esta iniciativa y resalto: "Somos más los que queremos ver a una Argentina integrada a la region, abierta al mundo, com-

petitiva y confiable; y tambien los que queremos un pais federal, en serio, no solamente en la declamaciOn". "Este proyecto da un paso

enorme para resolver esta inequidad para hacernos caso de las promesas de campalia. Siempre pensamos con responsabilidad y sin demagogia, que un pais debe avanzar todos los dies", sentencio. Hector Daer, secretario general de la CGT y diputado nacional por el Frente Renovador, recordo que desde agosto se reclamaba esta ley e insistio en que "ninein trabajador involucrado en convenios colectivos de trabajo debe estar alcanzado por este tributo". El jefe del bloque justicialista, Oscar Romero, tambien de la rama sindical, apuntO que el Ejecutivo "no estaba dispuesto a tratar Ganancias este afio" e hizo hincapie en la reaccion del Gobierno contra quienes votaron la primera ley impulsada por la oposicion: "Gracias a Dios, a la politica, se pudo llegar a este acuerdo, que no es el que nosotros queriamos". El proyecto de reforma de Ganancias

Consensuado por el Gobier-

no con la CGT, los gobernadores y la oposicion, el texto establece que el minimo no im-

ponible Regard a $ 37 mil brutos para trabaj adores casados con dos hijos y a $ 27.941 para los solteros. Tambien se modificaran las alicuotas para los trabajadores que ingresan por primera vez a Ganancias: sera de 5% (hoy es de 9%). Ademas, se mantiene la deduccion por conyuge y se incluye una nueva por el pago de los alquileres de vivienda familiar, mientras que el plus que reciben los trabajadores por feria dos y dias no laborables quedare exento, y las horas extras realizadas un dia habitual pagaren Ganancias pero no alte-

reran la escala en la que este. se modifica el Codigo Penal, incorporando los articulos 197 alcanzado el trabajador. En el caso del aguinaldo, segiin explico Mario Quintana, se incluira en el proyecto una forma de liquidar el impuesto de manera tal que el trabajador sufra la misma percepcion todos los meses. Esto provocara que no haya un impacto de smedido en las dos cuotas anuales.

Otros debates Ademas de la ley de Ganancias, en la Camara baja se aprobo la Ley Vial por la cual

bis y 197 sobre personas que conduzcan en estado de ebriedad. Este proyecto es impulse do por victimas de delitos como Matias Bagnato y Viviam Perrone, quienes diran presente en el Congreso desde las 10. Con esta norma, quien conduzca un vehiculo con mas alcohol en sangre de lo permitido (0,5%), bajo efectos de la droga, bajo una conducta temeraria, violando normas o quien pisa y abandona y quite una vide, podria it a la carcel de 3 a 6 afios.

UN PAR DE GRADOS PUEDEN CAMBIARLO TODD.

14

SI

TOMASTE, NO CONDUZCAS

•• ••

TU RESPONSABILI DAD ES MAS SEGURIDAD PARA TODOS.

MYE

C:CNCIA PROVINCIAL DE SEGURIDAD VIAL

SANTA imme


os.

n a

o

l

-

a

s

Clarín Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1

La

nueva ley de Ganancias

Recorte en color

% de ocupación: 71,49

,,,,,, 414 341.1111...•1.14114.1.1.41.141.1........... 1.164.111.1.1.14.1,61.1.1.41..641.141.134.1.1i

mpagano@clarin.com

s

La reforma del impuesto a las Ganancias conternpla una suba minima no imponible del 13% a parLir de 2017. Tambien se amplian las escalas, entre 167 y 300%. COmo serail las exenci ones de hoz-as extras. viaticosy alquileres, yque sucedera con el aguinaldo. A continuaciOn las claves para emend& los cambios del i mpuesto.

,

n o

e -

a -

-

-

o

a

informe

Minirno no imponible Un trabajador soltero pasara a pa gar Ganancias a partir de un sadaria bruto mensual de $ 27.941 ( $ 23,200 de bolsillo) y uno casado con dos hijos desde los $ 37.000 brutos (S 30,000 netos).

a

Escalas

a

Se amplian del 167 al 300% con alicuotas entre 5 y 35%. Estuvieron congeladas 17 anus, per: su impact: sera menial- del que establecian los proyectos originales

r

-

e e

l

s

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

lia"....1.1.4.1.1•61-14,1,••44.14,1411.4.161.1.3.11.114•1.1i,414.1-1.1i“..1.1:141‘.1.14.1.1-1-44-1.1ai..04•41.12.11,412,14••144•44111.

,,,,,

....

Minimo no imponible, escalas y deducciones: claves de la reforma Marcela Pagano

-

Periodicidad: Diaria

Actualizacion automatics, Recien se activara en 2018, por lo que los aumentos por paritarias del alto proximo reacomodaran las categorias para nada trabajador.

-

0

Valor: 179515,60€

Antes de la partida. Hector Recalde, jefe del FpV, junto a Elisa Carrie) y un funcionario del Moque radical, ayer, en la previa del debate. DIEGO DJAZ

. e a

-

DLAFtw 2016

VI ERNES 23 DE DICIEMBRE DE

del Gobierno y la aposicion. SegCin el Instituto Argentina de Analisis Fiscal (IARAR los carnbios beneficiaran especialmente a "los tra-

bajadores con salarios brutos de entre $ 30.000 y $ 37000 en el caso de los casados con dos hijos y de $ 26.000 y S 28.000 en el caso de los salteros que ahora quedaran fuera del impuesto y en el proyecto original t ributaban entre el 2% y 3%". Asimi smo. el texto contempla la actualizacion anual autornatica, par lo que se evitara la perdida constante frente a la inflacion. Pero regira desde 2018. La contracara de la reforma es que la mayoria de los trabajadores que queda n alcanzados por el impuesto "experimentaran (sobre todo en 2018y2019) una reduccion de taxa elective menor con las nuevos parametros fruto de un ajuste de los tramos de escala notoriamente men ores", sostiene el IARAF. Por eso los grandes perjudicados seran lostrabajadores autonomos que, al tener deducciones much's) rnenos significativas que los empleados dependientes, seven severarnenteafectados par la in.suficiente actualization de lost ramos de la escala. A este grupo apen as se les actualize el minim° no imponible a $10.000.

Jubilados Los jubilados estaran exentos de Ganancias por el equivalente de haste

cinco j ubi laci ones min imas: alrededor de $30.000 de Naber bruto.

Aguinaldo Sigue incluido. Cambia la forma de retener la parte correspondiente. Se computara de forma anual y de esta manera los descuentos se prorratean en los dace meses.

Mores extra Se computaran, pero no para el salto de categoria. Queda ran exernas en di as no laborables y feriados. Sin embargo. en el 1ARAF a fi rman que "abre una puerta a la elusion del tributo,

El aguinaldo no qu eda eldmido. Los alquileres si, aunque la AFIP debe disponer las condiciones

puestas par la AFIR par loquehabrla que rrstarel contrato. lie todos mo dos, desperto criticas del sector bancario. "En mornentos en que intentamos impulsar el credit°, deberia adstir deduccion importante a los nuevos propietarios. De este modo seguimos incentivando el alquiler", dijeron a Garin en un banco lider.

Viatioos Quedaran exentos hastael 40% de la ganancia no imponible, es decie unos $20 mil al aria.

Farniliares Los casados podran deducir canyugee hijos de hasta 18ar'ios(ya no hasta 24). La suba de los montos a deducir es del 21,5%. Queda excluido todo ot ro familiar.

yaqueempleaclory empleado en connivencia, pueden hacer pasar parte de la TerillineraCion CQMO floras extras para eludir el impuesto", Tambien se eximen los feriados.

Docentes

Alquiler Se deduce el 40% de las surras pagadas por vivienda, haste $ 4.000 mensuales, Solo es para quienes no sean propietarios de un inmueble. Las condiciones para hacerlo seran d is-

mil mi Hones y el oficialisrno esti dividido: algunos hablan de 48 mil nes y otros de 34 mil millones. Desde el fisco advi erten que es di ficil proyectar cuanto volvera al Estado por

Podran deducir hasta 40% par material diactico.

Costo fiscal La oposicion estirna que sera de $60

consurno ynuevos impuestos,


ámbito ambito.comfinanciero

I

Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 3 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 57,08

Valor: 8048,08€

Periodicidad: Diaria

Viernes 23 de diciembre de 2016

1

3

POSCO SERIO. 'linos 74 mil jubilados deiaran de pager el Impuesto las. Canancias,anora denoMi natio a los Ingres0a. a partir de La nueva ley aprobada porel Congreso. Segtirl precis') Emilio Beset/ tbaao (ANSES), este tributo aleanzara 8 144 nail jub aa (los de todo el pais. cuando antes era n unos 218 mil. Pero el funcionario mate -adrede- que en 2017 eon las aetuallzaciones de Los h a beres. habra gaieties COM enaara n a pager et impuesto oque pagaran tin moot° mayor.

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

FIN DE LA GUERRA EN EL CONGRESO MALRICIOMACRI CERRA SU PRIMERAIO LEGISLATIVO CON UN ACUERDO POLITICO EN EL CONGRESO

Ganancias: ley con votos de Gioja, Massa y La COT Tambien respaldaron los gobernadores del PJ, salvo Insfran. Cambiemos lord sumar 80 votos del peronismo y del progresismo. El FpV abandon6 el recinto. Ezequiet Rudman politicaaaarnbitotontar

• • • •

Jose Luis Gioia, presidente del PJ: afirmativo. Hector Daer, sec reta rio general de la CGT: afirmativo. Sergio Massa, jefe del Frente Renovador; afirmativo. Oscar Romero (SAIATA), pre siderite del Bloque Justicia lista: afirrnativo.

• • •

Hermes Binner, cacique del Partido Socialista:: afirmativo. Margarita Stolbizer, lider del GEN: afirmativo, Facundo Moyano, peronista bonaerense y diputado sindical: afirmativo. •Luella De Ponti, Movimiento Evita. Peronismo para la Victoria: afirmativo. El mapehodevotosdel m pue s to a las Ganancias reflej6 ayer

LEY CON ACUERDO POLITICO. Luciano Laspina (PRO}, jefe ie la Connision de Presupuesto y Hacienda, saluda al radical Mario Negri. titular del Inter-Km:me Camblemos. Et kirchnerisrno optO par no votar ayer en Dino tados

en Diputados la amplitud del acuerdo qua la Casa Rosada Wild en Coln el arco politico, con excepcian del kirch rierista Frente para la Victoria y el trotskista Frente de Izquierda. Desde el peronismo de los Cobernadores PJ, con excepcian de Gildo Insfran, pasando por expresiones dcl Movimiento Evita, de los diputadas sindicales, el massismo y el progresismo de Pinner y Stolbizer, todos los bloques opositores aportaron votos para convertir en ley la reforms del Impuesto a las Ganancias- con

167 votos a favor, 4 en contra, y 3 abstenciones. El kirchnerista FpV no fue Ia excepcian y, a pesar de la retirada masiva de

bancada que conduce Hector Recalde, pubo cuatro votos disidentes: Gioia, Ramon Tovares y Sandra Castro (FpV San Juan) y Miriam Gallardo (FpV Tucuman). Fueron gentilezas aportadas por los gobernadores Sergio Mac y por Juan Manzur. No todos los gobernadores saHeron airosos del recinto más alla de sus expresiones publicus de apoyo al proyecto de la Casa Ia

Rosada con aval de la CGT de D.aer. Carlos Actifia y Juan Carlos Schmid. Ni Gustavo Bordet (Entre Rios), ni Domingo Peppo (Chaco) pudieron controlar el voto de los legisladores de sus provincial. En esos territorios se express el peronismo bipolar. Los legisladores responden. todavia, a sus antecesores Sergio Urribarri y Jorge Capitanich. El urricogobernador peronista que jugv ayer explicitamente contra la iniciativa del Gobierno nacional fue el formoseilo Gildo Ins Iran quien, junto a Carlos Verna,

habia faitado junto al pampeano Carlos Verna a la cumbre celebrada en el Salon de los Escudos en Casa Rosada. Tanto el Frente Renovador de Massa como el Bloque Justicialista de Romero y Diego Bossio, al igual clue el GEN y el Partido Socialista, rev irtieron el sentido de su voto en Diputados, en reladen a la sesion celebrada el 6 de diciem bre pasado. Cambiemos sumo asi 80 votos ajenos y revirti6 la minoria numerica que habia padecido ante la extinta alianza de Massa y Axel Kicillof, cuando el panperonismo le impuso un proyecto de Ganancias con un costo fiscal cercano a los 130 mil millones de pesos que, fi nal rnente fue modificado el miercoles pasado en el Senado con el apoyo de los gobernadores del PJ. El interbloque oficialista que lidera el radical Mario Negri controla apenas 87 votos sobre un total de 257 bancas. La votacian estaba prevista para las 19.00. Pero ante el consenso logrado en el recinto, se aeon') la lista de oradores y se adelanta la votaciOn para las 16. No solo el acuerdo facilitO la conversion en ley. Tambien la urgencia de los diputados por cornenzar sus vacaciones. Los legisladores tenian reservas en vuelos que salian por la noche, hacia sus provicnias y hada el exterior. para pasar las fiestas de

fin de ano. Los votos en contra fueron de Nestor Pit rola, Pablo LOpez y Soledad Sosa, todos del Frente de Izquierda. El rechazo lo completo Juan Giordano de Izquierda Socialista. Las abstenciones estuvieron a cargo de Berta Arenas y Luis Lusquillos (Compromiso Federal), y Alcira Argurnedo (Proyecto Stir).

PrOrroga "administrativa" de sesiones y febrero para reabrir el Congreso El presidenteMauricio Macri prorrogi las sesiones extraordinarias del Congreso hasta el 2 de enero prOximo por una cuestian rneramente administrativa que podia afectar a las comisiones de la Ca% mara de Diputados. A traves del decreto 1282/2016 publ icado boy en el Boletin Oficial, el jefe de Estado extend i6 el period° de sesiones -en use de las facultades presidenc iales que marcan los articu los 63 y 99 inciso 9 de Ia Constitucian Nacionaldesde el 23 de diciembre hasta el primer lunes de 2017. La explicaciOn que brindaron tanto en

Roqelio Frigerin

el Congreso coma en el Poder Ejecutivo es que la prorroga se debia a quo el reglamento de la Camara de Diputados establece que las comisiones pueden entitir dictimenes sobre proyectos hasta diet dias antes de quo final ice el periodo de sesiones, Ocurre que Ia convocatoria a sesiones extraordinarias del Ejecutivo era hasta el 30 de diciembre y la Comisidn de Presupuesto y Hacienda de Diputados firma el dictamen para el proyecto sabre el Impuesto a las Ganancias e121 de diciembre. con lo cual no eumpliacon el periodo de1,0

dias previos a la final izacien del periodo. Poresa razOn se exte ndia el periodo de sesiones extraordinarias hasta el 2 de enero. La a probaciOn del proyecto de reform del Impuesto a las Ganancias reflejo además el trabaio de acuerdo y negociacian realizado par Rogelio Frigerio y Emilio Monza con los bloques opositores, en especial con el pan peronismo que va des de los gobernadores hasta Sergio Massa. Anoche en Casa Rosada no descartaban convocar a sesiones extraordinarias en febrero para aprobar la Ley de ART y de mercado de capitates.


La Nación Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 32 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 41,22 Valor: | VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 42712,51€ 2016

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

La competencia y la relación con los gremios, las causas de la salida de Costantini

Difusión: No disp.

“Estamos muy agradecidos. Se metió en un lugar muy complejo, logró una buena administración, pero también con mucho desgaste” Marcos Peña jefe de gabinete

aerolíneas. La ejecutiva iba a cuestionar la audiencia donde se debatirá el ingreso de nuevas empresas; reproches por los aumentos

Diego Cabot LA NACION

Si hay que buscar motivos para explicar la salida de Isela Costantini de Aerolíneas Argentinas hay que centrarse en dos puntos principales: los gremios y la competencia. El primero tiene que ver con la negociación salarial. Aerolíneas y Austral terminaron sus acuerdos paritarios de este año muy por encima de lo que obtuvieron otros gremios que también negociaron y que tuvieron como contraparte al Estado. No sólo eso, el grupo entregó más premio que el que dio el Ministerio de Transporte con otros sindicatos del sector. En el Gobierno admiten formalmente un aumento del 35% a los principales sindicatos de la aerolínea de bandera, especialmente cuando se pregunta sobre los pilotos. Pero cuando se distiende la conversación, dicen expresamente que si se suma el aumento salarial más todos los bonos y beneficios, los gremios del sector, y los pilotos en particular, llegaron a una recomposición cercana al 49%.

No sólo eso. También se entregó una enorme porción en forma no remunerativa, para evitar el pago de Ganancias y de todo tipo de impuestos. Por lo menos durante 11 meses, los pilotos no pagaran el 35% de Ganancias. Aplauso para los pilotos, y en particular para Pablo Biró: fue el gremialista récord, el que más logró sacar en las negociaciones con el Gobierno. Incluso más que otros sindicatos que también negociaron con funcionarios del Ministerio de Transporte. El punto, por supuesto, no pasó desapercibido para el Gobierno. Fueron casi 90 días de negociaciones con un paro en el medio. La relación entre la cúpula de la aerolínea y los pilotos terminó casi mejor que nunca. La billetera ajena, estatal, lo puede todo. En el Ministerio no quedaron conformes con esta negociación. Les cuesta poder explicar a otros gremios nada menores, como los ferroviarios o los del transporte de colectivos, por qué a los pilotos y a los empleados de aerolíneas se les dieron más beneicios. La molestia es palpable. Además de la salida de Costantini, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, pidió el retiro al director de

Recursos Humanos, Daniel Maggi, un ex Lan que llegó hace un año. En su reemplazo se quedará Juan Uribe. Es un hombre de estrecha conianza de Dietrich que hasta anteayer era el director de Recursos Humanos del ministerio. El otro gran punto tiene que ver con la posición del Gobierno y de la empresa ante la audiencia pública que se llevará a cabo el próximo martes 27 y en la que se debatirá la llegada de nuevas empresas aéreas. Cuatro personas contaron a la nacion que hubo un entredicho fuerte entre el ministro y la ex ejecutiva sobre el punto. Todo empezó cuando se tomó la decisión de, justamente, llamar a una audiencia. Ni más ni menos que el socio mayoritario de Aerolíneas, el Estado, está propiciando el ingreso de otras empresas para que compitan, justamente, con su compañía. ¿Qué hacer ante esta situación?, se preguntaron en el Gobierno y en Aerolíneas. Todos presumen que el primer año, al menos, Aerolíneas irremediablemente perderá mercado. Seguramente transportará menos pasajeros sólo por el ingreso de competencia. Claro que seguramente

“Fue de común acuerdo. El plan de este año lo armamos juntos. Cerrar el presupuesto no fue fácil, pero no lo fue en ninguna empresa” Guillermo Dietrich ministro de transporte

ECONOMÍA | 33

también transportará muchos más pasajeros cuando el mercado madure. Pero las maduraciones tardan. En Aerolíneas se planteó entonces si ir o no a la audiencia, anotarse como orador y plantear impugnaciones respecto de los pedidos de sus futuros competidores. El tema llegó a Dietrich. El ministro dijo que no estaba bien que el Gobierno, por un lado, intente seducir a inversores aéreos para que vengan a volar en la Argentina, y, por otro, con su compañía líder del mercado se presente a impugnar sus pedidos. Se trata, pues, de una formalidad, si se quiere. Los resultados de la audiencia, como sucede en todos los servicios públicos, no obligan al Gobierno. Pero el gesto de ver a Aerolíneas impugnar a sus competidores no estaba en los planes del ministro de Transporte. Sucedió, entonces, que la decisión fue no participar de la audiencia. Días después de que aquella decisión ya estaba cerrada, en el Ministerio se enteraron de que los gremios se presentarían a oponerse a la llegada de futuras aerolíneas. En las oicinas de Dietrich interpretaron, o por lo menos así les contaron, que esa iniciativa en el fondo estaba propiciada por Aerolíneas, puntualmente por algunos ejecutivos cercanos a Costantini y por la propia presidenta de la línea de bandera. Así la relación se resquebajó. Igualmente, el martes pasado, el ministro le ofreció a Costantini seguir como presidenta de la compañía aérea estatal. Cuentan que aceptó. El acuerdo era ella como representante de la empresa y Mario Dell’ Acqua, en la gestión. La ex ejecutiva aceptó. Pero recapacitó rápido. A los 15 minutos llamó nuevamente al ministerio. Y entonces dijo que se iba.ß


La Nación Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 41,06 12 | POLÍTICA

Valor: 42552,13€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp. | VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016

La puja distributiva | la aprobación en la cámara de diputados

Con apoyo de un sector opositor, ya es ley la reforma de Ganancias Además del oicialismo, la votaron el massismo, el bloque de Bossio y el frente Progresistas; el kirchnerismo se retiró Laura Serra LA NACION

Después de un mes de idas y venidas, culminó ayer la saga sobre el impuesto a las ganancias en el Congreso. Con una mayoría abrumadora, la Cámara de Diputados inalmente convirtió en ley el texto acordado entre el Gobierno, los gremios, los gobernadores y la oposición, por el cual se elevará en un 23 por ciento el piso del mínimo no imponible y se actualizarán las escalas. La sesión de ayer –la última de este año– fue la contracara perfecta de aquella que se había celebrado hace dos semanas, en la que la oposición uniicada impuso una versión del impuesto que el Gobierno caliicó de “mamarracho” y por la que tildó de “irresponsables” a sus artíices, los diputados Sergio Massa (Frente Renovador) y Axel Kicillof (Frente para la Victoria). Ayer, el clima cambió radicalmente: acuerdo mediante, todas fueron lores en el recinto y no se escuchó ni un solo reproche del oicialismo a la oposición. Por el contrario, agradeció su predisposi-

ción al diálogo para confeccionar el acuerdo. Salvo el kirchnerismo, que, embanderado en su intransigencia opositora, abandonó la sesión. Así las cosas, la votación arrojó 167 votos positivos, una mayoría que incluyó al oicialismo y a buena parte de los bloques que hace dos semanas habían apoyado la media sanción opositora, esto es, el Frente Renovador, el Bloque Justicialista, el frente Progresistas, el Frente Cívico por Santiago y distintos monobloques. Pero lo más sugestivo es que también acompañaron el acuerdo cuatro diputados del Frente para la Victoria, liderados por el jefe del PJ, José Luis Gioja, lo que parece prenunciar una pronta ruptura en la bancada que conduce Héctor Recalde (ver aparte). “Éste es el primer Parlamento y el primer gobierno que les baja el impuesto a los trabajadores en los últimos 20 años”, exaltó el diputado Luciano Laspina (Cambiemos), presidente de la Comisión de Presupuesto. El legislador le endilgó al kirchnerismo que, por efecto de la inlación, unos dos millones de

asalariados deban pagar actualmente Ganancias y que un 40% de esos contribuyentes lo haga con la alícuota más alta, ya que las escalas se han mantenido congeladas desde 1999. “Este proyecto viene a resolver esa injusticia”, insistió. “Se encontró el punto posible”, celebró, por su parte, el diputado, y uno de los jefes de la CGT, Héctor Daer (Frente Renovador). Aun así, le reprochó al Gobierno no haber negociado en un primer momento el proyecto que había enviado al Congreso con el movimiento obrero ni con la oposición. Y cuestionó a los gobernadores que, a su juicio, sobreactuaron en sus críticas a la media sanción de Diputados. En el mismo sentido se expresó Oscar Romero, jefe del Bloque Peronista. “El Gobierno adoptó una actitud desmedida con aquellos que votamos (la media sanción de Diputados) y nos caliicó de irresponsables por desinanciar el Estado. Nada de eso contribuyó a lo que debió haber hecho de entrada: discutir y consensuar. Gracias a la política, se llegó a este acuerdo”, sostuvo.

En contra del proyecto votaron los cuatro diputados del Frente de Izquierda y de la Izquierda Socialista, mientras que otros tres legisladores (los puntanos Luis Lusquiños y Berta Arenas, junto con Alcira Argumedo, de Proyecto Sur) se abstuvieron. “Este impuesto al salario es peor que el proyecto que mandó inicialmente Macri al Congreso. Pagarán como mínimo 1,5 millones de trabajadores y centenares de miles de jubilados y monotributistas. Es una entrega más de la cúpula de la CGT”, enfatizó Néstor Pitrola (FIT). En la misma línea, el ex ministro de Economía y actual diputado Axel Kicillof advirtió que, en virtud de las paritarias, el año próximo no disminuirá el número de contribuyentes del impuesto como prometió el Gobierno. Y no se privó de mandarles un fuerte reproche a sus otrora aliados: en su cuenta de Twitter publicó: “Volvió el contubernio: Sergio Massa y Diego Bossio votaron en contra de su proyecto”. La lamante ley, que regirá desde el 1º de enero próximo, eleva el míni-

mo no imponible a $ 37.000 brutos para los trabajadores en relación de dependencia casados y con dos hijos. Los solteros, en tanto, tributarán a partir de un ingreso de $ 27.900 brutos. Además, actualiza las escalas del gravamen con alícuotas que van del 5% (ahora es del 9%) hasta el máximo del 35% de retención, para aquellos salarios superiores a los $ 120.000. Un dato importante: esta actualización será automática desde 2018 con la aplicación del índice Ripte. Según el Gobierno, la ley tiene un costo fiscal bruto de $ 49.598 millones, que será compensado, en parte, con la creación de nuevos impuestos (al juego, uno extraordinario al dólar futuro y la aplicación de Ganancias a los futuros jueces) y por la recaudación que volverá por consumo. La diferencia será absorbida por el Gobierno, vía Aportes del Tesoro Nacional (ATN). A ese número se suma un recupero a través del dinero que vuelve en consumo por la modiicación de Ganancias de, por lo menos, 9000 millones de pesos.ß

qué dice la nueva ley

Mínimo no imponible Aumentó a $ 30.500 de bolsillo para los casados, con dos hijos, y a $ 23.300 para los trabajadores solteros Escalas Se creó una nueva escala, del 5%, en el extremo inferior, y se actualizaron los montos del resto de las escalas, que van del 9% al 35%. Esto hará que buena parte de los que tengan que pagar, paguen menos

Laspina, Massot, Carrió y Negri comparten sonrisas en una sesión tensa pero positiva para el oficialismo

MaXiMilianO aMena

El kirchnerismo no pudo evitar la división Gioja y otros tres diputados resistieron la decisión del FPV de abandonar el recinto durante el debate Ante una derrota segura, el objetivo era no exponer la división interna. Según el plan acordado en una re-

dor, promotores hace dos semanas del acuerdo opositor. El massista Facundo Moyano, que había criticado la reforma acordada por el Poder Ejecutivo, terminó alineándose, para no quedar asociado al kirchnerismo. Los cuatro votos negativos los proveyó el Frente de Izquierda. Se abstuvieron Alcira Argumedo

recinto, tras la partida de la bancada que preside Héctor Recalde. Le reprocha no haber anticipado su voto durante la reunión de bloque. El presidente del PJ ya había votado por separado en los debates por el acuerdo con los fondos buitre y por el presupuesto. En la reunión de bloque se expu-

me toca bailar siempre con la más difícil. Pero los que tenemos estado físico para bailar, tenemos que bailar”, arrancó. Además de Gioja, se quedaron a votar los otros dos diputados del FPV por San Juan, Daniela Castro y Ramón Tovares, y Miriam Gallardo, que responde al gobernador Juan Manzur. “Res-

Índice de actualización Se crea un índice para actualizar de manera automática el mínimo no imponible y las escalas de acuerdo con el Ripte, el índice de variación salarial de los trabajadores registrados Nuevas deducciones Se crean nuevas deducciones para que puedan descargarse alquileres (hasta el 40%, con un tope de $ 4000 mensuales), viáticos (hasta el 40% con un tope de $ 2000 por mes) y horas extra (sólo en feriados y días no laborables)


mpillón

cipa prar e un s dópaís eron les. más que aesa, ni umo o insecn en o. e en olítirá el ntras

Página12 Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 81,45

Valor: 95481,67€

Por Cristian Carrillo

@

El oficialismo logró ayer en Diputados que se convierta en ley el proyecto de modificación de Ganancias que acordó con la CGT y gobernadores. Con 167 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones se impuso esta reforma, que lejos estará de la promesa de campaña de Cambiemos de que ningún trabajador pagase este impuesto. El Frente para la Victoria no debatió ni votó el proyecto y se retiró del recinto, con excepción de los cuatro sanjuaninos. El proyecto que sintetizó un mes de idas y venidas, en medio de las sesiones extraordinarias que concluyeron ayer, contempla elevar el mínimo no imponible para trabajadores sin familiares a cargo y las deducciones por cargas de familia en un 23 por ciento. Se incluyeron modificaciones en las escalas e incorporaron deducciones por horas extra en feriados y zona patagónica, y mantiene los descuentos por alquileres y viáticos que se encontraba en el proyecto de la oposición. También se mantuvo el mecanismo de actualización automática y anual sobre la base del coeficiente Ripte (salarios). Cambiemos consiguió apoyo del Frente Renovador, el Bloque Justicialista, el frente progresista de Margarita Stolbizer y Alicia Ciciliani y el Movimiento Evita. El rechazo vino del Frente de Izquierda, mientras que los diputados de Compromiso Federal y Proyecto Sur se abstuvieron. El bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ sufrió otra división, debido a que se quedaron en el recinto y votaron a favor los cuatro diputados sanjuaninos (José Luis Gioja, Ramón Tovares, Graciela Caselles y Sandra Castro). Al inicio del debate, el jefe del bloque FpV, Héctor Recalde, solicitó un “apartamiento del reglamento” para que se vote nominalmente un proyecto de minoría de su espacio sobre reforma de Ganancias. La semana pasada se había hecho un pedido similar pero con toda la oposición alineada -con excepción de la Izquierda- y se logró imponer la propuesta y desechar la iniciativa oficial original. Esta vez el resulta-

Periodicidad: Diaria

Con 167 votos a

Acuerdo do fue el rechazó del tratamiento de ese dictamen de minoría por 141 votos en contra, 51 a favor y 12 abstenciones. Tras la votación, casi todo el FpV-PJ se retiró del recinto. Con la ausencia del kirchnerismo y la condición de que las exposiciones fueran más breves que lo acostumbrado, el debate derivó en un tratamiento express del proyecto. El encargado de abrir el juego fue el diputado y presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Luciano Laspina (PRO), quien planteó que la oposición “buscó imponer un proyecto que no era conveniente”. Aunque la intención del oficialismo era tratar el tema el año próximo, además de incumplir la promesa de campaña de eliminar este impuesto para los trabajadores, Laspina definió el proyecto en tratamiento como una “reparación histórica”. Luego hizo propia iniciativas como la recomposición por viáticos, alquileres y por zona desfavorable (Patagonia) y la exención (con límites) del aguinaldo y las horas extras, incluidas en la reforma consensuada por la oposición. Luego alabó la labor de la CGT, la cual, dijo, “no come vidrio y desde 1945 que defiende a los trabajadores”. El radical Luis Pastori insistió en que el impuesto, que de ahora en más será llamado a los Altos Ingresos, es el más progresivo de todos. “Por eso apoyamos enfáticamente este proyecto”. La diputada Silvia Lopennato (PRO), quien hace 15 días había protagonizado una encendida exposición luego de que se rechazara el proyecto original, habló de una vuelta al camino del diálogo y consenso. “Pasamos momentos difíciles en el que creíamos que retrocedíamos de ese camino. Quiero pensar que lo que nos pasó la semana pasada fue una recaída y

Problemas en la nueva escala

E

l proyecto de reforma de Ganancias convertido ayer en ley plantea una nueva tabla de alícuotas y tramos, pasando de los 7 que rigen actualmente a 9, con un mínimo de 5 por ciento y un máximo de 35 por ciento. “Sin embargo, los tramos siguen estando muy jun-

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 8, 9 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 81,45

Valor: 95481,67€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economía

favor, luego de que el FpV dejara el recinto, Diputados aprobó la modificación a Ganancias

que ya es ley con tratamiento express Casi sin debate, los diputados del oficialismo, el Frente Renovador, el Bloque Justicialista, el Frente Progresista, el Movimiento Evita y cuatro legisladores del FpV convirtieron en ley el proyecto consensuado entre la CGT y el Gobierno.

Una canasta más cara Sandra Cartasso

que después de eso se comienza con más fuerza”, agregó. El diputado y sindicalista Héctor Daer insistió en que, tal como había prometido el gobierno, “ningún trabajador en convenio debería estar alcanzado por este impuesto”. El presidente del Bloque Justicialista Oscar Romero criticó las dilaciones del gobierno para tratar el tema y defendió el proyecto acordado con toda la oposición como más abarcativo. De todos modos, reconoció que en la discusión no nos podemos llevar todo y que lo que había hecho el movimiento obrero había sido “llegar a lo mejor que se pudo llegar”. “Que hayamos acordado no significa que estemos todos felices ni que este proyecto sea el mejor de todos. Al proyecto le falta muchísimo, deja mucho que desear”, dijo, pero reivindicó “la tarea de todos” los que participaron de las negociaciones, incluidos sus pares del FpV-PJ.

Puntos clave El aumento del mínimo no imponible para el año próximo se ubica en 22,8 por ciento, más cerca del 15 por ciento de proyecto original que del 47 de la propuesta de la oposición. En cuanto a las alícuotas, se pasa del actual esquema de siete tramos que van de 9 a 35 por ciento, a uno de nueve con porcentajes de 5 a 35 por ciento. Se podrá deducir el 40 por ciento del alquiler hasta un límite anual de 51.967 pesos, siempre que el contribuyente no sea titular de un inmueble (en forma total o en parte).

E

l costo de la canasta básica total (CBT) que mide la línea de pobreza subió 1,34 por ciento en noviembre, al ubicarse en 13.126 pesos para una familia tipo. Así lo difundió ayer el Indec. En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que se utiliza para marcar la línea de indigencia, tuvo un incremento de igual porcentaje y se ubicó en 5446 pesos. El Indec repuso la serie que medía los valores de CBT y CBA en abril, por lo que no hay una evolución desde enero. En los ocho meses disponibles en las estadísticas oficiales, la CBT anotó un incremento de 16 por ciento, mientras que la CBA se incrementó 16,4 por ciento. La última medición determinó que la tasa de pobreza a nivel nacional es de 32 por ciento. A su vez, el salario mínimo vital y móvil se fijó en 7560 pesos a partir de septiembre, cifra que representa sólo el 58 por ciento de la canasta básica total.

La votación se resolvió con apenas cuatro votos en contra y tres abstenciones, sin presencia del FpV.

El mínimo no imponible para jubilados será el equivalente a 6 jubilaciones mínimas. El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, aseguró que con esta actualización “cerca de 144 mil jubilados estarán afectados al impuesto a las Ganancias”. “Hoy estamos en un 3,8 por ciento del total de jubilados que pagan y con la aprobación del proyecto se reducirían al 2,5 por ciento”, sostuvo.

Se incorporó al gravamen a magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación, de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, cuando su nombramiento se produzca a partir de 2017. Las horas extras quedarán exentas cuando se trate de días feriados o no laborables. Los viáticos (sólo para determinadas actividades) podrán deducirse hasta el 40 por

ciento, con un límite anual de 20.787 pesos. Las deducciones para la Patagonia se elevan un 22 por ciento por encima de las del resto del país. Tanto la actualización de los límites de los tramos de la escala, como las deducciones, se realizará de acuerdo a la evolución del RIPTE. Para los monotributistas las escalas se incrementan en un 75 por ciento. Se mantiene el esquema de gra-

var las apuestas (se espera recaudar 9.000 millones de pesos) y se incrementa la alícuota del impuesto a las Ganancias para las utilidades de las actividades derivadas del juego, del 35 al 41,5 por ciento. Habrá además un impuesto del 15 por ciento a las rentas de operaciones especulativas con dólar futuro, por única vez. No se gravará la renta financiera.


Hoy Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color 4

DIARIO HOY EN LA NOTICIA www.diariohoy.net Diario Hoy @diariohoynet diariohoylaplata +54 92215620833 % de ocupación: 39,43 Valor: 1750,50€ Periodicidad: Diaria Tirada: 22.386 Difusión: LA PLATA, VIERNES 23 19.105 DE DICIEMBRE DE 2016

Es ley la reforma del impuesto a las Ganancias Luego de un debate exprés, y por amplia mayoría, la Cámara baja refrendó el proyecto que había sido aprobado en el Senado. El FpV no participó de la votación y hubo fuertes cruces por los incidentes que se dieron durante el juicio a Milagro Sala

L

a Cámara de Diputados convirtió ayer en ley el nuevo impuesto a las Ganancias, acordado entre el Gobierno, la CGT y las provincias, que eleva el mínimo no imponible y actualiza las escalas del tributo. La norma ya tenía media sanción en el Senado y entrará en vigor en enero de 2017. La iniciativa se aprobó con 167 votos positivos, cinco negativos (de los bloques de izquierda) y tres abstenciones, entre los que se contaban los diputados por San Luis y Alcira Argumedo de Proyecto Sur. El bloque del Frente para la Victoria, por su parte, se retiró del recinto, por lo que no participó de la votación. La modificación del impuesto que grava las Ganancias eleva el mínimo no imponible de 37.000 pesos brutos (30.500 de bolsillo) para casados con dos hijos, y a 27.941 pesos brutos (23.200 de bolsillo) para solteros (ver infografía).

Negri se introdujo en la discusión y mencionó que en un video se puede ver al secretario de Derechos Humanos de Santa Cruz golpeando a un policía de esa provincia. Las palabras de Negri generaron la reacción de los diputados Héctor Recalde, Axel Kicillof y Wado de Pedro, quienes parados y a los gritos le respondieron a Negri. La situación derivó en un enfrentamiento verbal que no pasó a mayores, pero creó un clima de tensión en el recinto. Posteriormente, el jefe del bloque kirchnerista, Héctor Recalde, pidió alterar el orden de exposiciones y comenzar con su dictamen, el de minoría, pero la votación resultó negativa por 141 votos contra 51 y 12 abstenciones, por lo que los diputados del Frente para la Victoria se retiraron del ámbito de sesiones.

Comienzo con discusiones y retirada del FpV

Luego de varios días convulsionados en la escena política a raíz del proyecto que había obtenido media sanción de la Cámara baja por parte de todos los bloques opositores, finalmente se aprobó de manera consensuada una medida que otorga mayores beneficios para los trabajadores que el que originalmente había enviado el oficialismo al Congreso. Luciano Laspina, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados,

La aprobación final

Al iniciar la sesión, legisladores kirchneristas pidieron la palabra para repudiar las agresiones que sufrió la diputada Mayra Mendoza el miércoles, en Jujuy, cuando la Policía intentó evitar el ingreso de personas a la audiencia en la que se realizaba el juicio contra Milagro Sala. En ese contexto, el diputado radical Mario

Legisladores celebran la aprobación de la iniciativa, luego de intensos días de negociaciones

celebró la sanción de una ley “con amplio consenso”. “Creo que definitivamente cierra un tema, acordamos el mínimo no imponible, será el más alto de Latinoamérica”, señaló. En contrapartida, el diputado del Frente de Izquierda, Néstor Pitrola (que votó en contra) consideró que con la aprobación de la

Principales puntos de la nueva norma 1,4 millones es la cantidad de trabajadores que pagarán Ganancias

2,2 millones

Mínimo no imponible $37.000 $27.941

de trabajadores pagan actualmente

Brutos

Brutos

($30.500 de bolsillo) para casados con dos hijos

($23.200 de bolsillo) para solteros

Monotributo

$30.000

El techo, que estaba en $400.000 y $600.000 anuales, pasó a $700.000 y $1.050.000

mensuales para los jubilados (pasó de cinco a seis jubilaciones mínimas)

Eximiciones No se aplicarán descuentos a horas extras ni a plus por días feriados o no laborables Los viáticos tendrán un límite de deducción de hasta el 40% (las actividades vinculadas con el transporte de larga distancia no tienen límite)

Juegos de azar 35% al 41,5%

Deducciones Hasta 40%

se incrementa el tributo

por alquiler (máximo de $52.000)

0,75%

$48.000

pagarán por apuesta

2,5% abonarán por apuesta online

norma, “ahora está legitimada por ley la confiscación del salario”. En tanto, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, aseguró que si “nosotros no nos poníamos firmes, este tema no se discutía este año”. Y advirtió que, “es un buen paso pero no alcanza solo con esto”.

La oposición volverá a la carga Aunque la votación de la nueva ley implica la actualización automática del mínimo no imponible y las escalas, ya hay sectores de la oposición que plantearon la posibilidad de reabrir el tema en 2017. Varios representantes de diferentes bloques votaron la ley considerando que mejora la situación actual, pero dejaron en claro que es insuiciente. Incluso el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri, al referirse a la aprobación de la reforma en Ganancias señaló que lo logrado es “la ley posible”. Desde el Frente Renovador y el FpV señalaron que el año que viene trabajadores que con la nueva norma quedaron afuera de pagar el tributo, volverán a hacerlo luego de las paritarias. El tema parece que regresará a la arena política en un 2017 que (como condimento extra de la actividad en el Congreso) estará enmarcado por el proceso de elecciones legislativas.

por cónyuge

$24.432 por hijo de hasta 18 años

Monzó y Negri. Dirigentes de Cambiemos ante el desaio político de un año electoral


Página12 Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 67,09

el firsioa una nterz meransérmiones abilil año siona aciora de onennciar a de-

a

9,7

al.

osada 1 por Así, la l Diconn los

es de lores on un as en ue un igual ya se n por Camn nistórique ante-

Valor: 75943,41€

Según el Indec,

Volvé @

La economía cayó en el tercer trimestre 3,8 por ciento en la comparación interanual, la mayor baja del año. Sin embargo, la comparación frente al segundo trimestre arroja una caída del 0,2 por ciento, cuando venía mostrando valores más negativos desde fines del año pasado. En el acumulado, la caída de la actividad es del 2,4 por ciento. Durante el tercer trimestre, el consumo privado, que representa el 70 por ciento del PIB, cayó en relación al mismo período de 2015, al igual que las exportaciones y la inversión, mientras que creció el consumo público. El sector que peor desempeño tuvo fue construcción, seguido por las manufacturas, minería y comercio mayorista y minorista. El Indec difundió ayer el informe del PIB del tercer trimestre. Si los datos se comparan con los de 2015, la situación actual es la peor del año, a raíz de la baja del 3,8 por ciento, superior a la merma interanual del segundo trimestre. En cambio, la evolución a lo largo de 2016 marca cierta evolución desde la caída del 0,8 por ciento en el primer trimestre frente a los meses anteriores, la baja del 1,9 por ciento en el segundo trimestre hasta la de 0,2 por ciento en este tercer trimestre. En este informe, el Indec volvió a revisar al alza el crecimiento del PIB del año pasado. La primera estimación, de junio, marcaba una suba de la economía en 2015 de 2,4 por ciento. Esa cifra pasó a 2,5 en septiembre y ahora se ubicó en 2,6 por ciento. Además, el organismo modificó el cálculo de la variación del consumo en el primer trimestre de 2016, desde un alza de 1,1 por ciento interanual hasta

Confianza dañada

E

l Índice de Confianza del Consumidor (ICC), medido por la Universidad Di Tella, cayó 19 por ciento en diciembre de forma interanual. Frente a noviembre, registró una suba del

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 10, 11 Nº documentos: 2

Recorte en B/N % de ocupación: 67,09

Valor: 75943,41€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economía 1

la economía cayó 3,8 por ciento entre julio y septiembre

primer semestre, el segundo es peor El PIB sufrió la mayor contracción en lo que va del año. En el acumulado de 2016 la baja alcanzó a 2,4 por ciento, con una contracción del consumo privado del 3,1. Peor le fue a la inversión, que se desplomó 8,3. un incremento del 2,2 por ciento en este último informe. El dato contrasta con la percepción de cualquier empresario, sindicalista o analista acerca del deterioro del consumo popular en ese período, a causa de la disparada de precios antes de las paritarias. En el tercer trimestre, el consumo privado (que explica el 72 por ciento de la demanda global) cayó 3,1 por ciento de forma interanual. Esa retracción se debe a que la inflación, que subió por la devaluación, la eliminación de retenciones y la suba de tarifas, superó al incremento de los salarios y jubilaciones. Para los trabajadores registrados que forman parte de las negociaciones paritarias más importantes, se estima que la caída del poder adquisitivo este año terminará en el 6 por ciento. Esa pérdida es superior para los empleados registrados no sindicalizados y todavía más grave en el caso de los no registrados. De hecho, el cálculo de los componentes del PIB exige la elaboración de un índice de precios implícitos, que registró un alza interanual en el tercer trimestre del 41,7 por ciento para el consumo privado. El dato contrasta con el incremento anual del 31 por ciento de la remuneración promedio según los datos del sistema previsional que publica el Ministerio de Trabajo. En el segundo trimestre, esa comparación fue la siguiente: un avance de pre-

Cierre y despidos Leandro Teysseire

L

a empresa Informática Fueguina de Río Grande, que forma parte del Grupo BGH, cerró sus puertas y dejó sin empleo a sus 162 trabajadores, informó ayer la UOM regional. “La medida es una consecuencia directa de la quita de aranceles para los productos importados resuelta por el gobierno nacional, que comenzaría a partir de marzo”, sostuvo el secretario adjunto de la UOM de Río Grande, Marcos Linares. Además, fueron despedidos cinco supervisores de la planta BGH y un número igual fue desvinculado a través de jubilaciones y acuerdos de retiro voluntario. En el gremio advierten sobre la posibilidad de que haya más despidos el año que viene en BGH. Estiman que la empresa prevé que la producción requerirá de 800 trabajadores cuando la plantilla en la actualidad es de 1020 empleados.

Alfonso Prat-Gay, ministro de Hacienda, pedía esperar al segundo semestre.

cios del 43,4 frente a subas salariales de 30,6 por ciento en junio, una diferencia todavía mayor a la actual. Las exportaciones y la inversión (cada uno representa el 20 por ciento de la demanda global), bajaron 2,5 y 8,3 por ciento, respectivamente. Las ventas al exterior dependen

en particular de la economía de Brasil, que sigue sin recuperarse. En el caso de la inversión, la caída es muy significativa y da cuenta del mal clima de negocios que supone un mercado en retracción con mayor ingreso de importaciones. La compra de maquinaria y equipo de fabricación

nacional bajó 4,1 por ciento, mientras que la adquisición de equipos importados lo hizo en un 5,8. La merma del equipo de transporte nacional fue de 11,1 por ciento. La construcción fue el sector que más cayó, un 12,9 por ciento en el tercer trimestre, seguido por la in-

dustria manufacturera (-8 por ciento), minería (-5,7 por ciento), intermediación financiera (-5,5), comercio minorista, mayorista y reparaciones (-5,0) y agricultura y ganadería (-2,8 por ciento). Crecieron la pesca, electricidad, gas y agua y transporte.


Página12 Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 8 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016

8 Recorte Economía en B/N % de ocupación: 51,79

Valor: 72896,33€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Un documento del BCRA insiste en que se frenó la inflación

Celebra por adelantado El titular del Central, Federico Sturzenegger, afirma que la inflación está en su nivel más bajo de los últimos ocho años. Ajeno al problema de la fuga de capitales, seguirá con la misma política. Arnaldo Pampillón

Sturzenegger está convencido de que durante el segundo semestre logró controlar la inflación.

Por Federico Kucher

@

El Central insiste que la inflación viene bajando. El presidente del organismo, Federico Sturzenegger, afirmó ayer que en el segundo semestre la suba mensual de los precios fue del 1,5 por ciento en promedio, la cifra más baja en los últimos 8 años. No explicó que el 2,2 por ciento registrado en 2015 estuvo asociado con el impacto inflacionario de noviembre y diciembre pasado, por la expectativa de devaluación tras la victoria en las elecciones de Mauricio Macri, y que hasta octubre los precios subían a un ritmo casi idéntico al actual. En un documento al que accedió este diario, la entidad se animó a afirmar, además, que la Argentina logró disminuir el pass through (traslado a precios) de los ajustes sobre el tipo de cambio. Presentó un gráfico que muestra que tanto la suba del dólar asociada con el Brexit como con las elecciones de Estados Unidos no tuvieron repercusión sobre las remarcaciones del mercado interno. El gráfico no registra que el tipo de cambio, con estos shocks externos, volvió a ubicarse en 16 pesos, cifra que ya había anotado a inicios de año y, por tanto, el traslado a precios ya se había efectuado en ese momento. “La experiencia de los años ´90 nos enseñó que el tipo de cambio fijo no es el camino y por eso el Central mantendrá su política de un tipo de cambio flotante”, insistió de todas formas

el titular de la autoridad monetaria. PáginaI12 le consultó a Sturzenegger qué pasó con los dólares que ingresaron este año por deuda y blanqueo, que no alimentaron la actividad económica ni tampoco permitieron fortalecer el nivel de reservas internacionales. Sólo 1 de cada 10 dólares que entró por estos conceptos se embolsó en las reservas. El funcionario, sin dudarlo, dijo que

Pagan la reparación

L

a Anses informó ayer que 294.426 jubilados comenzarán a cobrar desde enero un incremento promedio del 28,9 por ciento en sus haberes, lo cual se debe al programa de Reparación Histórica. “Con este aumento, 69.938 saldrán de la jubilación mínima. La inversión destinada para enero será de 962 millones de pesos”, precisó el organismo a cargo de Emilio Basavilbaso. El total de beneficiarios, 894.668 jubilados, de cobrar un haber promedio de 8405 pesos pasarán a 10.319 pesos. “La Reparación Histórica tiene un impacto muy positivo. Del total de casos ya resueltos, 396.829 jubilaciones dejarán de pertenecer al grupo de la mínima”, apuntaron en Anses.

hay que pensar que ahora participa el sector privado que puede comprar pero también vender divisas. Fue un eufemismo para explicar que los dólares con lo que se endeudó el país en los próximos años sólo sirvieron para financiar la fuga de capitales. Entre deuda y blanqueo hubo más de 80.000 millones de dólares que no se usaron para mejorar la infraestructura, ni la matriz productiva, ni para sostener el ritmo de consumo en el mercado interno. No hubo inversión ni hubo demanda. Los sectores que crecieron se vincularon en gran parte al negocio financiero. El Central recordó ayer que en 2017 se modificará la tasa de política monetaria. La entidad decidirá el precio de la tasa de pases, mientras que la tasa de Lebacs empezará a ser definida por la oferta y demanda del mercado. En el organismo aseguraron que las entidades financieras, cuando necesiten liquidez, solicitarán un pase a la autoridad monetaria y eso fijará la tasa techo para las Lebacs. Los bancos, en la práctica, no tienen por costumbre solicitar esta clase de préstamos al Central, puesto que tras el estallido de la crisis de la convertibilidad un banco que pide estos recursos debe enfrentarse a un problema de reputación ante el resto del sistema. Es por ello que la banca privada y pública, al cierre del año, anota en sus balances 50.000 millones de pesos en pases ofrecidos al Central y sólo 89 millones de pesos en pases pedidos al organismo.

Difusión: No disp.

Por Cristian Carrillo

@

El oficialismo logró ayer en Diputados que se convierta en ley el proyecto de modificación de Ganancias que acordó con la CGT y gobernadores. Con 167 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones se impuso esta reforma, que lejos estará de la promesa de campaña de Cambiemos de que ningún trabajador pagase este impuesto. El Frente para la Victoria no debatió ni votó el proyecto y se retiró del recinto, con excepción de los cuatro sanjuaninos. El proyecto que sintetizó un mes de idas y venidas, en medio de las sesiones extraordinarias que concluyeron ayer, contempla elevar el mínimo no imponible para trabajadores sin familiares a cargo y las deducciones por cargas de familia en un 23 por ciento. Se incluyeron modificaciones en las escalas e incorporaron deducciones por horas extra en feriados y zona patagónica, y mantiene los descuentos por alquileres y viáticos que se encontraba en el proyecto de la oposición. También se mantuvo el mecanismo de actualización automática y anual sobre la base del coeficiente Ripte (salarios). Cambiemos consiguió apoyo del Frente Renovador, el Bloque Justicialista, el frente progresista de Margarita Stolbizer y Alicia Ciciliani y el Movimiento Evita. El rechazo vino del Frente de Izquierda, mientras que los diputados de Compromiso Federal y Proyecto Sur se abstuvieron. El bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ sufrió otra división, debido a que se quedaron en el recinto y votaron a favor los cuatro diputados sanjuaninos (José Luis Gioja, Ramón Tovares, Graciela Caselles y Sandra Castro). Al inicio del debate, el jefe del bloque FpV, Héctor Recalde, solicitó un “apartamiento del reglamento” para que se vote nominalmente un proyecto de minoría de su espacio sobre reforma de Ganancias. La semana pasada se había hecho un pedido similar pero con toda la oposición alineada -con excepción de la Izquierda- y se logró imponer la propuesta y desechar la iniciativa oficial original. Esta vez el resulta-

Con 167 votos a

Acuerdo do fue el rechazó del tratamiento de ese dictamen de minoría por 141 votos en contra, 51 a favor y 12 abstenciones. Tras la votación, casi todo el FpV-PJ se retiró del recinto. Con la ausencia del kirchnerismo y la condición de que las exposiciones fueran más breves que lo acostumbrado, el debate derivó en un tratamiento express del proyecto. El encargado de abrir el juego fue el diputado y presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Luciano Laspina (PRO), quien planteó que la oposición “buscó imponer un proyecto que no era conveniente”. Aunque la intención del oficialismo era tratar el tema el año próximo, además de incumplir la promesa de campaña de eliminar este impuesto para los trabajadores, Laspina definió el proyecto en tratamiento como una “reparación histórica”. Luego hizo propia iniciativas como la recomposición por viáticos, alquileres y por zona desfavorable (Patagonia) y la exención (con límites) del aguinaldo y las horas extras, incluidas en la reforma consensuada por la oposición. Luego alabó la labor de la CGT, la cual, dijo, “no come vidrio y desde 1945 que defiende a los trabajadores”. El radical Luis Pastori insistió en que el impuesto, que de ahora en más será llamado a los Altos Ingresos, es el más progresivo de todos. “Por eso apoyamos enfáticamente este proyecto”. La diputada Silvia Lopennato (PRO), quien hace 15 días había protagonizado una encendida exposición luego de que se rechazara el proyecto original, habló de una vuelta al camino del diálogo y consenso. “Pasamos momentos difíciles en el que creíamos que retrocedíamos de ese camino. Quiero pensar que lo que nos pasó la semana pasada fue una recaída y

Problemas en la nueva escala

E

l proyecto de reforma de Ganancias convertido ayer en ley plantea una nueva tabla de alícuotas y tramos, pasando de los 7 que rigen actualmente a 9, con un mínimo de 5 por ciento y un máximo de 35 por ciento. “Sin embargo, los tramos siguen estando muy juntos entre sí, lo que implica que en la práctica las alícuotas marginales de 5, 9, 12 y 15 solo correspondan a ingresos de entre 23.200 y 30.000 pesos”, según un informe del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala. El estudio advierte que, al generarse tantos tramos juntos, en determinados rangos salariales terminan generando alícuotas marginales que incluso son mayores que las del proyecto original del gobierno. Esto se da principalmente en contribuyentes sin carga familiar (70 por ciento del total de contribuyentes) a partir de los 26.500 pesos y en el caso de tener un hijo a cargo, desde los 29.000. “Si consideramos la distribución actual de contribuyentes, y tomamos en cuenta que de acuerdo con la versión oficial unos 400.000 contribuyentes dejarían de pagar el impuesto (sin considerar el aumento de paritarias 2017), podemos concluir que a la mayoría de los contribuyentes (51 por ciento o 920.000 personas) les habría convenido el primer proyecto del gobierno. Esto se debe a que se encuentran en los tramos de salarios donde las alícuotas son mayores, y no cuentan con tantas deducciones (hijos y cónyuge principalmente) para hacer”, concluye e informe.


Crónica Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Fecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en color

I E RNo N Edisp. S 23 DE D I C I ENo Mdisp. BRE DE 2016 % de.COM.AR ocupación: 32,21 VValor: Tirada:

Difusión: No disp.

¿Y EL SEGUNDO SEMESTRE? El PBI cayó un 3,8%, según cifras oiciales

Se profundiza la recesión L a recesión se profundizó en el tercer trimestre del año, según las estadísticas oficiales. Las cifras del Indec confirman que el segundo semestre comenzó lejos de lo prometido por el gobierno nacional, y la supuesta reactivación económica sigue sin mostrar signos de vida. En la comparación interanual con el mismo periodo del año anterior, el producto bruto interno presenta una caída de un 3,8%. Casi idéntico al 3,7% registrado para el segundo trimestre de este año. Eso demuestra que, en vez de reactivarse, la actividad económica de nuestro país profundizó entre junio y septiembre la recesión. De esta manera, empeoró la estimación del PBI acumulado para el año. Al finalizar el segundo trimestre, la contracción del nivel de actividad era de un 1,7%, mientras que la medición para fines de septiembre arroja una caída de un 2,4%. La industria y la construcción son las actividades más perjudicadas. Según se aprecia en el informe del instituto oficial de estadísticas, la medición desestacionalizada de la variación del PBI completó su cuarto trimestre en baja, aunque

revirtió la tendencia: luego de contraerse un 1,9% en el segundo trimestre, la baja ahora fue de un 0,2%.

El largo rojo

Una vez más, los sectores de la construcción y la industria aparecen al tope del ranking de los más perjudicados. Mientras la industria manufacturera registró una baja en el nivel de actividad de un 8,0%, la actividad de la construcción tuvo una disminución de un 12,9% en el tercer trimestre. Si se considera el índice propio de los constructores, el acumulado en lo que va del año llega a un 13,1%. El comercio tuvo “suerte”, y cayó apenas un 5%. La actividad minera, pese al intenso lobby para evitar que la reforma del impues-

to a las Ganancias recuperara las retenciones a la extracción de productos del rubro, también registró una merma: fue de un 5,7%. Testigos de la escasa capacidad de consumo como pocos sectores, los restaurantes registraron un retroceso de un 2%.

Noviembre negro

Se difundió también un nuevo informe del Índice de Producción Industrial (IPI) de la consultora FIEL para el mes de noviembre,

que muestra una caída interanual de la actividad de un 3.1%. Al mismo tiempo, la producción industrial de noviembre registró un retroceso de un 3.3% respecto de octubre. En el acumulado para los primeros once meses del año y en la comparación interanual, la actividad industrial se contrajo un 5%. El texto destaca también la baja de la rama automotriz (12,8% en lo que va del año) y las siderúrgicas (13,9%).

el dato ¿Piso? La merma en la caída (de un 1,9% en el segundo trimestre a un 0,2% del tercero) fue celebrada en el oficialismo, que asegura que se llegó “al piso” de la baja.

LOS DATOS CORRESPONDEN AL TERCER TRIMESTRE DE 2016.


que regularicen los pagos y para fi- de la dispensa de medicamentos, en jar las condiciones de cobertura de beneficio de la salud de los afiliados”. Diario Popular 2017”, señaló por su parte Manuel Desde las 0 hora del miércoles, Fecha: viernes, 23 de diciembre de 2016 Agotegaray, presidente de la Fede- FEFARA junto a tras tres organizaFecha Publicación: viernes, 23 de diciembre de 2016 ración Farmacéutica de la Repúbli- ciones que nuclean colegios de farPágina: 11 ca Argentina (FEFARA). macéuticos y farmacias de todo el Nº documentos: 1 Sin embargo, tras el encuentro de país -Confederación Farmacéutica ayer, el Instituto reflejó en la misiva Argentina (COFA), la Federación Recorte en B/N % de ocupación: 20,92

Valor: 16317,54€

Periodicidad: Diaria

medicamentos sin cargo que luego debemos nosotros pagar a las droguerías (que son las distribuidoras)”, describió Agotegaray. El titular de la obra social de los jubilados, Carlos Regazzoni, había asegurado en declaraciones radiales que “el PAMI pagó en tiempo y Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cPIDIO A BANCOS REDUCIR TASAS Y COSTOS OPERATIVOSb

Sturzenegger destacó la baja de la inflación El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, dio ayer por cumplido el objetivo de reducir la inflación en el segundo semestre y pidió a las entidades financieras seguir trabajando para “reducir las tasas de interés y los costos operativos”. Al sostener que su gestión pretende alcanzar el desarrollo del sector financiero, advirtió que las entidades bancarias argentinas “cobran servicios tres veces más caros que las de Chile y Colombia”. El funcionario dijo que el primer objetivo del BCRA es el “combate de la inflación”, y ratificó la expectativa de bajar el costo de vida a una franja que va del 12% al 17% anual en el 2017. Consideró que este año fue “muy productivo” porque la autori-

dad monetaria logró avances en cuestiones clave, como las tasas de interés y las metas de inflación. Al destacar que la autoridad monetaria se planteó metas respecto de la suba de precios, destacó que ante la ausencia de datos oficiales durante los primeros meses del año, se trató “del primer caso de la historia de un Banco Central que saca metas de inflación sin que haya una revisión” de esa cuestión. “Fue un año muy productivo porque se avanzaron en las agendas clave”, consideró el jefe del organismo. Recordó, además, que su gestión apunta a la estabilidad monetaria de la economía, el desarrollo del sector financiero y bancarización para promover la formalización de la actividad.

reconocemos que hay una volunta de diálogo. El tema es que el diner de PAMI no cubre todo el gasto, lo laboratorios ponen de su parte la d ferencia para cancelarnos a nos tros, pero desde septiembre que em pezaron a realizar pagos incompl tos”. i

En un encuentro con periodistas para despedir el año, en el que también participó el vicepresidente de la entidad, Lucas Llach, entre otros directivos, Sturzenegger destacó que la autoridad monetaria irá por más en el 2017 con la expectativa de que el costo de vida se ubique entre 12% y 17%, como está previsto. Según su criterio, “la agenda de la inflación es la del crecimiento”, al considerar que ese concepto depende de los movimientos de los precios. Sobre las recientes declaraciones de Domingo Cavallo, quien dijo merecer un “monumento” por haber arriesgado su prestigio para integrar el fallido gobierno de Fernando de la Rúa, Sturzenegger sólo recordó que en 1996 el entonces ministro intentó salir de la convertibilidad pero finalmente no lo pudo llevar a cabo. “La experiencia de los ‘90 nos enseñó que el tipo de cambio fijo no es el camino y por eso el Banco Central mantendrá su política de tipo de cambio flotante”, dijo.i



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.