STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 01. STIA 24/04/2015 Trabajo desacreditó al empleado que representa a los trabajadores de Aimirai www.nuevarioja.com.ar
1
24/04/2015 Conflicto en Aimurai: El nuevo gremio no fue legitimado www.elindependiente.com.ar
3
02. Política sindical 24/04/2015 UOM espera a Cristina para cerrar su paritaria ámbito financiero
5
24/04/2015 Nuevo apoyo para Scioli Página12
6
24/04/2015 UOM y cámaras patronales siguen sin acuerdo El Informe
7
24/04/2015 Un consenso contra la pobreza Clarín
8
24/04/2015 Privatizaciones no declaradas La Capital - Mar de Plata
9
24/04/2015 Scioli recibió el respaldo de Pulti Diario Popular
10
24/04/2015 Nuevo fracaso en las paritarias de la UOM La Opinión
11
24/04/2015 Macri se reunirá con los gremios del transporte La Nación
12
24/04/2015 Pérez milita el 35% ofrecido a la Salud para neutralizar a los gremios Los Andes
13
24/04/2015 Alegato para que el INDEC mida la pobreza El Cronista
14
24/04/2015 Moyanistas junto a Macri BAE
15
24/04/2015 El Escalafón Profesional Universitario acordó aumento del 28,3% anual El Diario del Fin del Mundo
16
24/04/2015 Tomada marcó otra tregua en la paritaria metalúrgica que sigue sin mira de acuerdo BAE
17
24/04/2015 EMPLEADOS DE OSEP, EN CONTRA DE LOS GREMIOS Crónica
18
24/04/2015 Gremios del transporte quieren ver a Cristina Clarín
19
24/04/2015 Nielsen, el candidato huérfano de Massa La Nación
20
24/04/2015 Fracasaron las paritarias de la UOM La Prensa
21
24/04/2015 Empresarios confían en techo oficial a reclamos salariales BAE
22
24/04/2015 Municipales reclaman un aumento del 30% El Chubut
23
24/04/2015 Auditoría porteña Diario Popular
24
24/04/2015 Cuarto intermedio en la negociación Página12
25
24/04/2015 Polémica por un piquete docente en Panamericana Diario Popular
26
24/04/2015 Fracasó otra vez la paritaria metalúrgica Diario Popular
27
24/04/2015 Scioli sigue cosechando respaldos Crónica
28
03. Argentina 24/04/2015 Las reservas treparon 1247 millones por la nueva deuda La Nación
29
24/04/2015 Argentina y Rusia firmaron acuerdo estratégico integral El Ciudadano
30
24/04/2015 Apuesta a una relación "estratégica integral" Página12
31
24/04/2015 Labaké solicitó investigar a directivos de entidades judías La Prensa
33
24/04/2015 YPF triplicó la colocación de bonos y consiguió u$s1.500 millones en el mercado BAE
34
24/04/2015 YPF tomó US$1.500 millones, el triple de la emisión prevista Clarín
35
24/04/2015 Con la firma de acuerdos, Cristina y Putin sellan una etapa de sintonía La Opinión
36
24/04/2015 YPF amplió su emision de bonos a U$S1500 millones por el interés del mercado Tiempo Argentino
37
24/04/2015 Reservas alcanzan el nivel más alto desde el año 2013 El Ciudadano
38
24/04/2015 No hace falta arreglar para tener créditos Diario Popular
39
24/04/2015 YPF también pasó la gorra Página12
40
24/04/2015 YPF recaudó más fondos que los que esperaba La Nación
41
24/04/2015 Cristina y Putin firmaron un acuerdo estratégico integral La Prensa
42
24/04/2015 Las reservas treparon a U$S 32.600 M, el valor más alto desde noviembre de 2013 Tiempo Argentino
43
24/04/2015 Reservas treparon u$s 1.247 M ámbito financiero
44
24/04/2015 Buitres sospechan que el Deutsche Bank y el BBVA ayudaron a la emisión del Bonar BAE
45
24/04/2015 Cristina y Putin firmaron un acuerdo estratégico integral La Capital - Mar de Plata
46
24/04/2015 Por la emisión de bonos, suben US$1.247 millones las reservas Clarín
47
04. Economía 24/04/2015 Aseguran que la inflación baja y no es del 30 por ciento Diario Popular
48
24/04/2015 La inflación está bajando Página12
49
www.nuevarioja.com.ar Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 147,98 €
Home
Corresponsalías
Quienes Somos
Servicios
Galerías de Fotos
Versión Impresa
Archivo
Contacto
Buscar
Buscar jueves, 23 de abril de 2015
T 19 °C Política
Información general
Interior
Deportes
Policiales
Cultura
Política
Trabajo desacreditó al empleado que representa a los trabajadores de Aimirai Enviar Noticia
Opinión
Columnistas
Scioli escuchó propuestas para el Parque Industrial riojano Visita del gobernador Subida el 23 de Abril del 2015 - Hora: 00:00
Escrito el 24 de Abril del 2015 - 23/04/2015 |
Últimas noticias
Noticias Más Leídas
Conflicto en la aceitunera
Tamaño de Letra
Espectaculos
| Imprimir
0
La Secretaría de Trabajo de la provincia informó que el conflicto planteado en la aceitunera Aimurai SA se origina en un trabajador denunciante que no se encuentra legitimado para representar a los trabajadores por cuando aduce representar a un nuevo sindicato que no tiene personería gremial.
La UNLaR implementa un sistema contable en línea Gestión presupuestaria. Eficiencia y seguridad Subida el 23 de Abril del 2015 - Hora: 00:00
Firman un convenio de formación de dirigentes Fundación Rioja Andina Subida el 23 de Abril del 2015 - Hora: 00:00
La titular del área Miryam Espinosa afirmó que el nuevo sindicato solo presentó el acta notarial de creación del gremio y hasta la fecha falta la acreditación que avala la inscripción gremial que es el primer paso que establece la ley 23.551 para tener el amparo sindical, lo que se debe tramitar en el Ministerio de Trabajo de la Nación y luego la personería gremial. De 15 trabajadores solo la mitad se mantiene con medidas de fuerza. Desde el organismo provincial, la titular de la cartera Miryam Espinosa recordó que el pasado 13 de abril se dictó una medida de Conciliación Obligatoria con la Federación de Trabajadores Aceiteros del complejo industrial, oleaginoso y desmontadores de Algodón de la República Argentina, con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) y los representantes de la empresa. La medida se hizo en procura de resolver este conflicto, habiéndose cumplido hasta el momento tres audiencias, contemplándose una nueva para este viernes en la Delegación de la Secretaría de Trabajo en la ciudad de Chilecito. Predisposición Hasta ahora, en todas las audiencias, desde la empresa se ha ratificado no reconociendo la condición sindical que el trabajador invoca y ratifica el despido sin causa, incluso ya le habría depositado las liquidaciones. La empresa hizo saber que “las puertas de la firma están abiertas para que aquellos trabajadores que están con medidas de fuerza retomen sus tareas habituales”. Al referirse al inicio del conflicto, Espinosa dio que tomó conocimiento “de una denuncia formulada por un trabajador, que invoca ser secretario de un sindicato aceitero de reciente creación, donde hace saber que ya se encontraban realizando medidas de fuerza operarios de la empresa AIMURAI SA”. “El trabajador reclamó un correcto encuadramiento convencional”, manifestó la funcionaria y agregó que “esta empresa tiene encuadrado a sus trabajadores en el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA)”. Reveló además que desde el nuevo sindicato “solo acompañan en las actuaciones el acta notarial de creación del sindicato”, haciendo notar que en la presentación falta “hasta el día de la fecha, acreditación que avale tener la inscripción gremial, que es el primer paso que establece la ley 23.551 para tener el amparo sindical”. Señaló que “este requisito debe estar tramitado en el Ministerio de Trabajo de la Nación y con posterioridad la personería gremial”, indicando además que “nosotros hemos dado participación al departamento jurídico de este organismo, desde donde se dictaminó que el trabajador denunciante no se encuentra legitimado para representar a los trabajadores, ya que el sindicato de donde invoca ser secretario no se encuentra inscripto y además carece de personería gremial, tal como lo prevé la ley 23.551”.
Ver Todas
Archivo << Abril >>
Hoy
D
L
M
5
6
7
12
13
19
20
26
27
<< 2015 >>
X
J
V
1
2
3
4
8
9
10
11
14
15
16
17
18
21
22
23
24
25
28
29
30
Tweets
S
Follow
NuevaRioja @NuevaRioja En Chamical fb.me/51mUk1sZ0
9h
NuevaRioja @NuevaRioja Otro accidente en la rotonda sin iluminación fb.me/6HKiEG3Ot
9h
Expand 9h NuevaRioja @NuevaRioja Una joven motociclista herida tras sufrir una fuerte caída en una transitada avenida fb.me/7ewFj9LVu
Comentarios Tu Nombre Tu Comentario Aquí
Tweet to @NuevaRioja
1/2
Cantidad de Caracteres :
de 200
Tu Nombre
fb.me/7ewFj9LVu
Tu Comentario Aquí www.nuevarioja.com.ar
Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 147,98 €
Cantidad de Caracteres :
Tweet to @NuevaRioja
de 200
nuevarioja.com.ar no tiene responsabilidad alguna sobre comentarios de terceros, los mismos son de exclusiva responsabilidad del que los emite. SiempreRioja.com.ar se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.
Versión Impresa
Nueva Rioja Información + Opinión
Dirección Postal: 9 de Julio 355 - F5300DBB - La Rioja , Argentina Teléfono: (0380) - 4420400 / 4420589 / 4431106 | 0800-444-5656 E-Mail: contacto@nuevarioja.com.ar Nueva Rioja © 2014 Todos los Derechos Reservados
Quienes Somos | Corresponsalías | Servicios | Galerías de Fotos | Tapa del Día | Archivo | Contacto |
2/2
www.elindependiente.com.ar Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 189,06 €
Home
Columnistas
Encuestas
Edición Papel
Clasificados
Periodismo Ciudadano
Buscar Noticias
Galerías
Registrarse | Ingresar Hoy
Mañana
22°| 14°
25°| 15°
18°C 10 km/h
Radio Independiente
Jueves 23 de Abril del 2015
Locales
Interior
Nacionales
Deportes
Info General
Mundo
P. Ciudadano
Twitter Facebook Mobile
Jueves 23 de Abril del 2015
Conflicto en Aimurai: El nuevo gremio no fue legitimado La Secretaría de Trabajo de la provincia informó que el conflicto planteado en la aceitunera Aimurai SA se origina en un trabajador denunciante que no se encuentra legitimado para representar a los trabajadores por cuando aduce representar a un nuevo sindicato que no tiene personería gremial.
Comenta
0
Twittear
1
Share
CLASIFICADOS
Nombre del Artículo
Categoría: Inmuebles
0
Tipo: Compra Desde el organismo provincial, la titular de la cartera Miryam Espinosa recordó que el pasado 13 de abril se dictó una medida de Conciliación Obligatoria con la Federación de Trabajadores Aceiteros del complejo industrial, oleaginoso y desmontadores de Algodón de la República Argentina, con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) y los representantes de la empresa.
Subir Clasificado
Buscar Clasificado
Seguir
Tweets La medida se hizo en procura de resolver este conflicto, habiéndose cumplido hasta el momento tres audiencias, contemplándose una nueva para este viernes en la Delegación de la Secretaría de Trabajo en la ciudad de Chilecito.
Medios el Indep. @independientelr
2m
#AgendaFindeSemanaLR Realizan el segundo encuentro “Balcón Poético” elindependiente.com.ar/digital/ver_no… pic.twitter.com/6x2pMXGkhi
Hasta ahora, en todas las audiencias, desde la empresa se ha ratificado no reconociendo la condición sindical que el trabajador invoca y ratifica el despido sin causa, incluso ya le habría depositado las liquidaciones.
La empresa hizo saber que “las puertas de la firma están abiertas para que aquellos trabajadores que están con medidas de fuerza retomen sus tareas habituales”.
Al referirse al inicio del conflicto, Espinosa dio que tomó conocimiento “de una denuncia formulada por un trabajador, que invoca ser secretario de un sindicato aceitero de reciente creación, donde hace saber que ya se encontraban realizando medidas de fuerza operarios de la empresa AIMURAI SA”.
Twittear a @independientelr
Escribe tu nombre aquí
Escribe tu comentario aquí
El Independiente Digital Like
16,364 people like El Independiente Digital.
Cantidad de Caracteres : 100
de 200
Escriba el texto de la imagen Completar el campo con el texto que sale en la imagen de la izquierda.
Condiciones de servicio de Comentarios en notas de elindependiente.com.ar Los presentes Trminos y Condiciones del Servicio de Comentarios en las notas de elindependiente.com.ar (los "T&C") se suscriben entre el cliente que acepte los mismos electrnicamente (el "Cliente") y Diario El Independiente (en adelante "elindependiente.com.ar"). Estos Trminos y Condiciones regulan la utilizacin del
Facebook social plugin
1/2
www.elindependiente.com.ar Escriba el texto de la imagen Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Nº Páginas: 2 el 189,06 campo €con el texto que sale en la imagen de la izquierda. ValorCompletar Publicitario: Condiciones de servicio de Comentarios en notas de elindependiente.com.ar
Facebook social plugin
Los presentes Trminos y Condiciones del Servicio de Comentarios en las notas de elindependiente.com.ar (los "T&C") se suscriben entre el cliente que acepte los mismos electrnicamente (el "Cliente") y Diario El Independiente (en adelante "elindependiente.com.ar"). Estos Trminos y Condiciones regulan la utilizacin del servicio, conforme se detalla seguidamente. elindependiente.com.ar se reserva el derecho de modificar cualesquiera de los Trminos y Condiciones aqu contenidos, cualquier de momento y aComentarios su sola discrecin, Acepto lasen Condiciones servicio de en Notaspor el solo hecho de publicar una nueva versin de los mismos en el sitio www.elindependiente.com.ar (el "Sitio"). El uso continuado de su parte del Servicio que siga a la publicacin de una nueva versin de Trminos y Condiciones, constituir de su parte la aceptacin de la nueva versin. Enviar Comentario 1. Descripcin del Servicio. Los comentarios en las notas de elindependiente.com.ar son un servicio de publicacin web y de alojamiento opcional (el "Servicio"). Usted ser responsable de todas las actividades que ocurran bajo su nombre de usuario. Asimismo, acepta que el Servicio se presta TAL CUAL y SEGN DISPONIBILIDAD. elindependiente.com.ar declina toda responsabilidad por la disponibilidad, oportunidad, Ingresa con tu cuenta para comentar está noticia seguridad o fiabilidad del Servicio o de cualquier otro software de cliente. elindependiente.com.ar tambin se reserva el derecho de modificar, suspender o interrumpir el Servicio con o sin previo aviso en cualquier momento y sin ninguna responsabilidad hacia usted. El Servicio slo puede usarsede a partir de los dieciocho (18) aos. elindependiente.com.ar se reserva el derecho Nombre Usuario Contraseña de rechazar prestar el servicio a cualquier persona en cualquier momento sin previo aviso, sea cual fuere el motivo. He olvidado mi contraseña 2. Uso apropiado. Usted acepta que es responsable del uso que usted mismo haga del Servicio, de las Si todavía no tienes una cuenta, creala aquí entradas que publique y de las consecuencias derivadas. Adems, acepta usar el Servicio de acuerdo con las leyes, normas y regulaciones locales, estatales, nacionales e internacionales que resulten aplicables. Le recomendamos que revise peridicamente la versin ms actualizada de los presentes Trminos y Ingresar Condiciones. elindependiente.com.ar, a su discrecin, puede modificar o revisar los presentes en cualquier momento, y usted acepta que quedar vinculado por estas modificaciones o revisiones. La infraccin de cualquiera de los aspectos anteriormente mencionados, puede causar el cese del presente Servicio y puede suponerle sanciones as como cualquier otro tipo de consecuencias legales. elindependiente.com.ar se reserva el derecho, pero no tendr ningn tipo de obligacin de hacerlo, de investigar su uso del servicio para (a) determinar si se han infringido los presentes Trminos y Condiciones o (b) si se cumple con las leyes, regulaciones y procesos legales aplicables. 3. Privacidad. Como condicin para utilizar el Servicio, acepta los trminos de la Poltica de privacidad de elindependiente.com.ar, que se actualizarn ocasionalmente, tal y como se especifica en la versin ms reciente en el momento en que haga uso del Servicio. Acepta que elindependiente.com.ar puede acceder a su informacin personal o revelarla, incluyendo el contenido de sus comunicaciones, si as se requiere a elindependiente.com.ar para el cumplimiento de procesos legales o requerimientos judiciales, o cuando se prevea en estas Condiciones de servicio y en la Poltica de privacidad general de elindependiente.com.ar. Home Locales Twitter Encuestas Interior Facebook 4. Prcticas generales relativas al uso y almacenamiento Clasificados Nacionales de datos. Usted acepta que elindependiente.com.ar no asume ninguna responsabilidad por la supresin o no almacenamiento o transmisin del contenido y otras Deportes Edición Papel comunicaciones mantenidas a travs del Servicio. elindependiente.com.ar se reserva el derecho a establecer Info General lmites89.7 sobre el uso y almacenamiento a su discrecin en cualquier momento y sin notificacin previa. Radio Independiente Mundo 5. Contenido del Servicio. elindependiente.com.ar no asume ninguna responsabilidad sobre el contenido de terceros (incluyendo, sin lmite, cualquier tipo de virus u otros elementos perjudiciales), ni tampoco tiene ninguna obligacin de controlarlo. elindependiente.com.ar se reserva el derecho en cualquier momento de suprimir o rechazar la distribucin de cualquier contenido en el Servicio, como contenidos que infrinjan las condiciones de estos Trminos y Condiciones. elindependiente.com.ar tambin se reserva el derecho de acceder, leer, preservar y revelar cualquier tipo de informacin que razonablemente crea necesaria para (a) cumplir con leyes, regulaciones, procesos legales o solicitudes judiciales aplicables, (b) aplicar o ejecutar estos Trminos y Condiciones, incluyendo la investigacin de posibles infracciones, (c) detectar, prevenir, o de cualquier modo abordar casos o situaciones de fraude, seguridad o temas tcnicos, (d) responder a El Independiente Digital 2013 ® Todos los derechos reservados. solicitudes de asistencia de los usuarios o (e) proteger los derechos, propiedad o seguridad de elindependiente.com.ar, sus usuarios y el pblico. elindependiente.com.ar no ser responsable del ejercicio o no de sus derechos segn estos Trminos y Condiciones.
Publicación Web: EL INDEPENDIENTE DIGITAL Director: EDUARDO ALEJANDRO ROMERO Numero de edición: 6638 Teléfono: 380-4457800 / 380-4469666 Domicilio Legal: 9 de Julio 395, La Rioja, Provincia de La Rioja. Argentina. Fecha: 23-04-2015 N° de Registro DNDA: Nro. 5.213.093 EL INDEPENDIENTE COOPERATIVA PERIODÍSTICA Y GRÁFICA, DE CONSUMO Y VIVIENDA LTDA. Presidente : JULIO ANSELMO DELGADO
2/2
ámbito financiero Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 25,27
Valor: 3562,80€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Viernes 24 de abril de 2015 Ambito Financiero 15
Difusión: No disp.
SIN ACUERDO, EL GREMIO ESQUIVATODAVIA EL PARO. DAN POR HECHO QUE HABRA SUBA POR ABAJO DEL 30%
espera a Cristina para cerrar su paritaria UOM Escribe Mariano Martin
"-La negociaciOn salarial metaltirgica dilate) una definicien a la espera del regreso de Cristina de Kirchner a la Argentina, luego de su gira por Rusia. Tante la Union Obrera Metaliirgica (UOM), el gremio que conduce el oftcialista Antonio Cale, come las camaras empresariales del sector, dan por hecho que el debate cerrara coma sugirio el Gobierno: con un
paritaria con un reclaim) de suba del 32 por ciento. En ambos sectores adraiheron que la jomada de ayer tuvo más de puesta en escena que de discusion salarial con creta. Pam Cale), que intenta cstirar el sucido minimo ga-
rantizado ea In actividad de los actuates S 6.400 a un valor cercano a S 8.500, Ia bendicion de la jefa de Estado al acuerdo con los empresarios puede ser vital para recuperar protagonismo perdido en la interna de la CGT. In-
close, si para elle queda obligado a diferir un pare per 36 horas ya resuelto por un congreso de la UOM de la semana pasada en Mar del Plata. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, qua partieipo en un tramo de la nego-
eiacion de ayer, convocd a una nueva audiencia para el lunes a las 17. Bajo la prernisa de que la suba cerrara algunos decimates arriba de 29%, las panes se abocaran hasta entonces a definir los tramos para el aumento y su modalidad. Empresarios le dijeron a este diario que intentaran estirar los plazos entre las eventuales dos cuotas en las que deberii definirse el convenio salarial durante los doce ureses de apl le= ion.
I
TRANSPORTISTAS Los gremios del trans -
parte que Ilevaron adelante el pard del 31 de marzo resolvieron ayer, coma anticipo este diario, pedirle a Cristina de Kirchner una audiencia para insistir con su reclamo contra Ganancias, y dar tiempo al Gobierno hasta mitad de mayo para una respuesta.
aumento apenas por debajo del 30 per ciento. Sobre esa eaten el sindicato eludiO ayer, una vez más, ponerle fecha a un pare ya votado por sus estructuras a pesar de que no hub° avances en una audiencia en el Ministerio de Trabajo. La nueva instancia de negociacion en la cartera ]aboral se extendiO ayer por mas de eine° horas. Sin embargo, Ia mayor parte del tiempo se consumio en la espera de un tira y afloje que no IlegO a producirse. Las camaras empresariales, encabezadas por ADIMRA, planeaban insistir con una suba en dos cuotas de entre el 23 y el 24 por ciento, pero los negociadores no tuvieron siquiera la oponunidad de escuchar el rechazo por parte de los dirigentes sindicales, que arrancaron Ia
Re4ervar 1=1=5
"fa +14).6.Ce.bi+e110141trei,O6rA,
4315-6216/NA
BANG & OLUFSEN
GRAN OPORTU MOM)! lelevisores - Audio Gaily 3620 -rma 4803-5345 -4802-9679 hioliculoestlic.com
LA MATANZA NUEVAS POLICIAS LOCALES OE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. A favor de mas y mejores policias para que vos estes mejor cuidado. Mas, porque son 15.000 policIas, y mejor, porque cada policia conoce el lugar ya que estudia y vive en su localidad. A favor de que estén becados desde el principio de su formaciOn, con cobertura medics y luego con su salario. Todos nosotros estamos a favor, isiempre a favor!
www.mseg.gba.gov.ar
Tucuman 1685
POLICIALDCAL
TU CONTI:118E100N, TU APOATE A LA SEGURIDA0
GOB. DANIEL SC IOU
Página12 Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015
8 Recorte El país en color
% de ocupación: 6,99 Valor: 9833,07€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Nuevo apoyo para Scioli El gobernador bonaerense Daniel Scioli recibió ayer el respaldo del intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, a su candidatura presidencial. Ante un auditorio colmado por representantes sindicales –incluyendo al secretario general de la CGT, Antonio Caló–, empresarios, legisladores e intendentes, Scioli y Pulti anticiparon que en junio firmarán un acuerdo por Mar del Plata garantizando el compromiso conjunto por el trabajo, la industria y la inclusión social. “Entiendo que a Mar del Plata se le abre una nueva oportunidad a partir de la posibilidad concreta de que Daniel Scioli sea presidente de los argentinos”, celebró Pulti, quien destacó “los logros alcanzados en Mar del Plata y el país desde la presidencia de Néstor Kirchner, y que profundizó de manera brillante Cristina Fernández de Kirchner”.
Joaquín Salguero
Amanecer en la Costanera
Por la recuperaci
R
E
epartiendo volantes en avenida Corrientes, en el subte y visitando vecinos en sus casas, fue la forma de cerrar su campaña la precandidata a jefa de Gobierno porteño de Nuevo Encuentro en el FpV, Gabriela Cerruti. Si bien citó a sus seguidores a acompañarla a ver el amanecer en la Costanera norte hoy, a las 7, ayer mantuvo su actividad preelectoral al visitar los barrios de Villa Lugano y Flores, donde se reunió con vecinos.
En las escuelas públicas
“H
emos recogido numerosos reclamos sobre necesidades de infraestructura, equipamiento y recursos que no admiten justificación en el contexto de altos recursos presupuestarios que hoy tiene la ciudad de Buenos Aires”, señaló ayer el precandidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Aníbal Ibarra. El legislador cerró su campaña para las internas recorriendo escuelas públicas de Floresta, Mataderos y Villa Lugano.
El espacio vacante “Es posible ocupar el espacio vacante que hay en la ciudad con una propuesta transformadora y vinculada a los movimientos sociales”, aseguró el precandidato a legislador de Camino Popular, Itai Hagman, que concluyó ayer su recorrida proselitista previa a las PASO. Durante una caravana por el barrio de Caballito que arrancó a las 15.30 con una batucada que acompañaba a los candidatos mientras saludaban a los vecinos, el ex dirigente de la FUBA, concluyó: “Pedimos el voto este domingo para ser una de las listas que esté
l radical de la agrupación Forja, para jefe de Gobierno por el Fre campaña con una recorrida por Pa del patrimonio cultural hace a la ide pueblos. Parque Patricios no sería shopping en su lugar”, señaló lueg impulsan la recuperación del Cine
Alternativa por izquierda
“N
adie puede creer que (Daniel) Scioli es progresista, por eso más que un sapo es un elefante lo que se van a tragar”, dijo Myriam Bregman (PTS), precandidata a jefa de Gobierno porteño por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) en el cierre que la alianza trotskista hizo en Diagonal Norte y Florida. Bregman llamó a concentrar el voto en el FIT como alternativa y oposición por izquierda al PRO y al kirchnerismo.
a que no se completó el contrato para que a participación de Rusia Rusia construya el sexto bloque de la central El Informe de generación eléctrica calificó el principio de acuerdo como Fecha: Más viernes, de abril de Atucha, 2015 rgentina. de244.400 paso más adelante, más profundo”. Fecha Publicación: viernes, 24“un de abril de 2015 tal del parque energético La Presidenta anunció además que junto origenPágina: ruso.4Tenemos una Nº documentos: con Putin acordaron profundizar el intercamcooperación entre1ambos bio comercial a través de la utilización la strucción de generación moneda local de cada país. la mandataria luego de
o l a a e
Recorte en B/N % de ocupación: 14,93
Valor: No disp.
Difusión: No disp.
NUEVA REUNION EL LUNES
UOM y cámaras patronales siguen sin acuerdo La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras patronales fracasaron ayer en lograr un acuerdo de incremento salarial en el marco de la paritaria 2015, por lo que el Ministerio de Trabajo fijó una nueva reunión para el lunes, en tanto el anunciado paro de 36 horas continuará “postergado” a la espera de los resultados del próximo encuentro. El propio ministro de Trabajo, Carlos Tomada, intervino en la discusión a fin de que las partes reconsideren sus posiciones, informaron fuentes vinculadas a la negociación. A las 11.30 comenzaron la audiencia los delegados paritarios de la UOM -sin la presencia del secretario general, Antonio Caló-, de la Asociación de Industriales
Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), y de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima). Ambas partes llegaron al encuentro, en rigor, de la misma manera en que comenzaron las discusiones hace dos semanas, es decir, con un pedido de aumento salarial del 32 por ciento del sindicato, y una oferta del 20 por ciento de los empresarios. En la anterior audiencia del martes pasado, luego de haber explorado las chances de un acuerdo corto, la UOM había aceptado bajar a 30 por ciento, y los empresarios subieron su oferta a 25, pero de manera informal, ya que nada de lo discutido se plasmó en acta oficial.
a s n á l
e e ó n 6 o r , l
Tirada: No disp.
Sin acuerdo. La UOM más cerca del paro.
Titular del Central. Vanoli.
ALEJANDRO VANOLI
“El cepo no frena las inversiones” El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, aseguró ayer que la restricción para la adquisición de divisas “no frena las inversiones” y sostuvo que “no hay riesgos” para nuevas colocaciones, por lo que no descar tó nuevas emisiones de títulos como las realizadas esta semana por el Gobierno. Vanoli disertó ayer en el encuentro por los 50 años de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), donde destacó la necesidad de que el sistema financiero argentino tenga “una regulación de calidad, que oriente la inversión (financiera) hacia la infraestructura y no tanto hacia el corto plazo”. El titular de la Autoridad Monetaria planteó también la necesidad de aumentar la “inclusión financiera”, ya que consideró que “es un tema decisivo acercar a la comunidad” a los bancos, puesto que “es bueno en términos de desarrollo económico y social”. El jefe del BCRA negó que como consecuencia de la política cambiaria y monetaria, haya “dividendos atrapados” de las empresas. Respecto de la restricción para la adquisición de divisas establecida por el Gobierno, el funcionario sostuvo que esa política “no frena las inversiones” y destacó que “está habiendo un aumento de la inversión directa y un incremento significativo de la inversión financiera”.
Clarín Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 34 CLAIM Nº documentos: 1 VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015
Recorte en B/N % de ocupación: 24,83
Valor: 62364,85€
Un consenso contra la pobreza Tribuna Juan Pablo Simon Padres Presidents de ACDE
Asociacion Cristiana de Dirigentes de Empresa, ACDE, desde hade tiempo puso como prioridad de la Argentina ala ocupacion formal para poder contribuir ala erradicacion de la pobreza en forma definitiva. Para ello no hay más alternativa que invertir en agricultura, ganaderia, fabricas, caminos, puertos, servicios y todos aguellos sectores que tengan capacidad exportadora competitiva. Todos esos esfuerzos se basan en education de calidad para todos los argentinos y en instalaciones optimas para elaborar bienes y servicios competitivos. Pero tambien se logra apoyando a las microempresas familiares a traves de marcos regulatorios especiales en materia de seguridad social, integracion con el sector mas dinamico y subsidiariedad financiera para fomentar la creation de empleos productivo sustentables. Con los detalles y precisiones necesarios, el Foro de Convergencia Empresarial presento en noviembre pasado las propuestas con el potencial de generation de empleos formales (http://convergenciaempresariaLorg/docs/potencial_argen-
La
La situation actual de la pobreza
es una verguenza. Resulta inentendible, salvo por la mala administration del bien comUn tina.pdf). La situation actual de la pobreza es una vergiienza para los dirigentes de un pais que cuenta con reservas abundantes de alimentos, energia y minerales, inentendible salvo por la mala administraci6n del bien comun. Las cifras de pobreza estan afectadas por las mediciones de la inflation que hacen las diversas fuentes: salvo la cifra del INDEC (4,7 %), las demas fuentes la hacen oscilar entre 18% y 36% con un fuerte consenso de entre 25% y 29% (ex empleados del INDEC, UCA y CGT). Se trata de una cifra enorme despues de muchos al:1os de contar con "viento de cola". Recordemos ala salida de la convertibilidad la pobreza habia llegado a 56% de la poblacion yen 1983 se ubicaba alrededor de 6%. Ante esta realidad, urge consensuar algo basico: los gobiemos democraticos no pueden tolerar tener pobreza en la Argentina. Los subsidios a la pobreza se justifican y son imprescindibles en el corto plazo, en momentos de crisis como en el 2002, pero no son la solucion definitiva. Se deben crear las condiciones de inversion para que todos los argentinos, empezando por los desplazados del actual modelo, puedan conseguir un trabajo formal acorde con su mejor capacitation. Debemos lograr tener una sociedad justa con igualdad de acceso a las oportunidades de desarro-
llarse. Las politicas que tiendan a eliminar de manera efectiva La pobreza del pais involucran medidas macroecon6micas pero tambien afectan a la seguridad social, los sindicatos y las empresas. El tiempo de las postergaciones ya pass.
•
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
a
as
a-
os
ha
La Capital - Mar de Plata Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1 LA CAPITAL
Recorte en B/N % de ocupación: 55,83
Valor: No disp.
Pagina 13
Tirada: No disp.
Pnrinrnrin nerarqtmilen
Privatizaciones no declaradas por Marcelo Batiz
ne-
nte
di-
ue nnue ue aes. an de
vi-
m-
po-
erti-
se-
ca de de nn-
ial
es os te-
as aay
Mi-
un azar ar
mti-
a-
m-
uena de la Es
le-
a-
alse
en ta-
alos
ar
argentina
sociedad se acosLatumbrO mansamente en las serie
dltimas decadas a una de privatizaciones no declaradas,
nacidas ante la inoperancia de un Estado que paulatinamente fue abandonando sus funciones prioritarias. La Education, la Salud, la Seguridad y hasta los indices de precios fueron las vfctimas de sucesivas administraciones estatales, más alla de sus cambiantes signos politicos, convalidadas por la ciudadania con una anestesiada naturalidad. Quizas por eso no haya sorprendido que por estos dias se discuta pdblicamente una nueva privatizacion, sin que nadie la tome como tal: algunas empresas, entre ellas bancos pdblicos y privados y cornpalifas petroleras de primera linea, resolvieron hacerse cargo del pago del impuesto a las Ganancias que deberian afrontar sus empleados. No se trata ya de una salida excepcional, al estilo de una suma no remunerativa o un plus por determinada tarea. Ante la negativa del Estado de elevar el minimo no imponible, es la empresa la que lo sube y se hace cargo de la diferencia de la que el mismo Estado no se hace responsable. Minimo no imponible, prepagas y colegios privados. Con que era que se comia, se curaba y se educaba? Un viejo axioma futbolero asegura que un buen arbitro es aquel que pasa desapercibido a lo largo de todo un partido y no pretende cobrar un protagonismo excesivo que deje a los equipos en un Segundo plano.
La irruption de Mendez La tentaci6n de trasladar la situacion al actual desarrollo de las negociaciones paritarias es inevi-
table, si se tiene en cuenta que el rol del Estado esta presente en un primer plano como nunca antes, en un procedimiento que tradicionalmente le asigno un rol de mediador, de acercamiento entre los gremios y las patronales. La mayoria de los sectores ya se encuentran en medio de las negociaciones, pero en todos los casos las dos partes no pueden evitar hacerreferencias a actitudes de la tercera que las afecta de una u otra manera. La intervention hace un par de semanas del presidente de la UIA, Hector Mendez, no pudo Naber sido más oportuna para el kirchnerismo, en su proposito de endilgarle a ajenos culpas que les son propias. De nada valio aclarar que la UIA no forma parte de ninguna paritaria, que en ese caro el rol de Mendez no pasa del sector de plasticos y que el primer acuerdo de 2015 (el de trabajadores de enselianza privada) se cerr6 con un aumento del 38 por ciento, apenas cinco puntos por debajo
Hector Mendez, presidente de la Uni6n Industrial Argentina.
del nivel con el que el jefe de la central fabril amenaz6 con sacar corriendof a los sindicalistas. Los diferentes representantes del oficialismo salieron a censurar la falta de sensibilidad del em pre sariado y hasta reclamaron que las negociaciones deberian
LComo puede reclamarse un piso del 30 por ciento de aumento salarial sin
admitir una inflaciOn similar? partir de un piso del 30 por ciento anual, pauta bastante distante
del cuestionado 43 por ciento de Mendez. Pero en esos reclamos subyacia una realidad a la que ninguno de los dirigentes se anim6 a hater referencia. La obvia era que no podia hablarse de esos porcentajes sin remitirse a una inflacion inocultable para todos, menos para uno: el 15 de mayo, el Indec informath oficialmente a la ciudadania su centesimo indite de precios dibujado. Cien meses consecutivos de tergiversation de las estadisticas pablicas y unos cuantos más de una inflacion real por encima de cualquier comparackn internacional. Pero es mas comodo echarle la culpa a un dirigente industrial proximo a su retiro.
Motivos de friccion En ese contexto, las palabras de M6ndez podran servir para desviar la atencion por un breve lap so, pero no para salvar a ciertos dirigentes oficialistas de responder el dilema: como puede reclamarse un piso del 30 por ciento de aumento salarial sin admitir una inflacion similar? No fue ese el dnico punto de friccian entre los dos contendientes y un arbitro más cerca de Tita-
nes en el Ring que la de International Board. La misma Union Industrial habia lanzado una advertencia en la habitual reunion de Junta de los martes: las empresas no se harian cargo de un eventual pedido de traslado del pago del impuesto a las Ganancias que pudieran plantear los sindicalistas.
Inoperancia del arbitro Nuevamente, la postura inten-
t6 ser una referencia a las camaras sectoriales, que son en definitiva las protagonistas de unas paritarias en las que la UIA no tiene presencia formal. Aunque tardia, a juzgar por la solution ya mencionada que le
encontraron al problema algunas compafilas, precisamente
en el sentido contrario al postulado por la central fabril. El intrincado procedimiento consiste en los siguientes pasos: 1) El Estado cobra el impuesto a las Ganancias a los trabajadores; 2) como no actualiza el mini mo no imponible ni las escalas a los niveles correspondientes, ca da vez más trabajadores son alcanzados por ese tributo; 3) de esa manera, los aumentos salariales que pudieran conseguir los trabajadores, terminan siendo absorbidos por las deducciones de Ganancias, hasta en un 35 por ciento del monto de incremento; 4) para evitar esa confiscacion salarial, los gremios reclaman una modification sustancial en el minimo no imponible y las escalas; 5) algunas empresas, más ally de las recomendaciones de la UIA, resuelven hacerse cargo de lo que el Estado le quita a los empleados de sus salarios de bolsillo. Son los recursos a los que de ben ingeniarse los equipos de la patronal y el gremialismo ante la inoperancia del drbitro. Por mucho menos, Nimo, Bracenas y Gimenez debieron dejar el referato •
Difusión: No disp.
malintencionada decir que había en web oficial y que se va a solucionar. Al respecto, el gobernador proel piso votos tirados, cuando el voto es unipersonal y cada uno tiene un vincial puntualizó: “Hay 6.895 mecódigo de barras que se le entrega a sas (contadas) porque hay 587 meFecha: viernes, 24 de abril de 2015 cada votante”, aseguró el goberna- sas de la provincia que a las 5.14 (de Fecha 2015 la de madrugada del lunes), cuando se dor. Publicación: viernes, 24 de abril Bonfatti Página: 7 sostuvo que “el cien cerró el escrutinio, la autoridad de pordocumentos: cien de las urnas tiene un códi- mesa o no había enviado el escrutiNº 1 go de barras, lo que permitió certifi- nio o era ilegible o era imposible decar que el cien por cien ingresaron terminar qué había pasado en esa al tribunal electoral” y que están de- mesa”.i
Diario Popular
Recorte en color
% de ocupación: 24,02
Valor: 18735,85€
La intendenta de Rosario, Mónica Fein, rechazó las acusaciones de fraude contra las autoridades santafesinas, al destacar la “transparencia” de la administración y resaltó que el oficialismo salió “claramente perjudicado en sus resultados”. “La verdad, me asombra que conociendo nuestra transparencia, que saliendo claramente perjudicados en sus resultados, se instale un
Periodicidad: Diaria
fraude en contra nuestra”, dijo la jefa comunal de la ciudad de Rosario, al salir al cruce de los dichos de la oposición. Fein admitió que pudo haber “un error técnico, de información”, pero sostuvo que “nada más lejos que no respetar el voto porque esta provincia estructuró la boleta única, el financiamiento a los partidos”.i
Tirada: 113.000
paganda de campaña”, insistió. Subrayó que “el escrutinio definitivo va a echar luz sobre esto, y el Frente Renovador estará atento a que se respete la voluntad popular”. El massista cuestionó al precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri: “Al espacio de diálogo que se abrió con otras fuerzas Macri lo neutralizó. Está acostumbrado a tratar con gerentes”.i
Difusión: No disp.
cPARA SU CANDIDATURA PRESIDENCIALb
Scioli recibió el respaldo de Pulti El gobernador provincial Daniel Scioli recibió ayer el respaldo público para su candidatura del intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, quien destacó “los logros alcanzados por Mar del Plata y el país desde la presidencia de Néstor Kirchner, y que profundizó de manera brillante nuestra presidenta Cristina Fernández”. Ante un auditorio colmado por sindicalistas como Antonio Caló (CGT),
empresarios y fuerzas vivas de la ciudad y la región, intendentes y legisladores, Scioli y Pulti anticiparon que en junio próximo firmarán un importante acuerdo para Mar del Plata. Será “un acta acuerdo garantizando el compromiso conjunto por el trabajo, la industria, la inclusión social, la expansión de las industrias del conocimiento, el desarrollo de las nuevas infraestructuras de los barrios, la promo-
ción del turismo nacional e internacional, el impulso de la salud, la seguridad democrática y la calidad educativa”, adelantaron. Pulti señaló que “creo en el trabajo, el esfuerzo, en la confianza personal de los que se comprometieron, y por eso entiendo que a Mar del Plata se le abre una nueva oportunidad a partir de la posibilidad concreta de que Daniel Scioli sea presidente de los argentinos”. En el acto, además, se firmó un convenio para la promoción de la ciencia y tecnología en ese municipio, y se entregaron 25 patrulleros para comisarías y CPC de la ciudad junto al secretario de Seguridad local, Rodolfo Manino Iriart.i
dScioli y Pulti saludan. Firmaron un convenio para ciencia y tecnología.
La Opinión Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1
NACIONALES
http://www.diariolaopinion.com.ar Valor: 257,58€
Recorte en B/N % de ocupación: 16,76
Periodicidad: Diaria
Rafaela, viernes 24 de abril deDifusión: 2015 5.429 Tirada: No disp.
CUARTO INTERMEDIO HASTA EL LUNES
TAMBIEN ADVIRTIO SOBRE LAS BANDA
Nuevo fracaso en las paritarias de la UOM BUENOS AIRES, 24 (NA). - Las negociaciones salariales entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cinco cámaras del sector volvieron a fracasar ayer y pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, intervino directamente y logró una nueva tregua. Según fuentes empresariales, las partes mantuvieron su posturas, por lo que se acordó volver a reunirse el lunes próximo a partir de las 17:00. Cinco puntos porcentuales separan las negociaciones salariales, luego de la cuarta ronda de tratativas realizadas en el Ministerio de Trabajo. El sector empresarial volvió a ratificar su propuesta de 25 por ciento, pero la UOM insiste en un aumento del 30 por ciento, y exige que para la ca-
FOTO NA
ANTONIO CALO tegoría más baja el salario inicial sea de 8.500 pesos. Luego de tres horas de reunión entre la delegación de la UOM, encabezada por el secretario adjunto, Juan Belén, y representantes de las cinco cámaras, intervino en las
negociaciones el jefe de la cartera laboral y logró una nueva tregua en las tratativas. Belén advirtió que están “más cerca del paro que de un acuerdo” y reiteró que es inaceptable el ofrecimiento empresario. La UOM tiene postergado un paro de 36 horas, decidido por un plenario de delegados en Mar del Plata -que fue encabezado por su titular, Antonio Caló-, que realizaría la semana próxima, si el lunes vuelven a fracasar las tratativas. Fuentes empresariales admitieron que aún se está “muy lejos de un acuerdo” y explicaron que “la discusión no se centró en la cifra general de aumentos sino que se trabajó sobre el valor de cada escala de convenio”. La negociación del gremio metalúrgico es considerada clave, porque orienta al resto de las paritarias.
Arancedo alert aumento de la BUENOS AIRES, 24 (NA). - El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), José María Arancedo, advirtió ayer sobre la “expansión de bandas del crimen organizado y el aumento de la corrupción, que supera los diversos niveles de control de la sociedad y el Estado”. Así se expresó Arancedo al ser consultado sobre la preocupación que han manifestado los obispos por el avance del narcotráfico, durante la 109 Asamblea Plenaria que reúne a un centenar de prelados argentinos en la localidad bonaerense de Pilar. El presidente de la Conferencia Episcopal expresó que “en el intercambio de inquietudes y preocupaciones, varios obispos de diversos lugares del país han señalado el crecimiento alarmante del narcotráfico”. “Esto implica la expansión de bandas del crimen organizado y el aumento de la corrupción que supera los diversos niveles de control de la sociedad y el Estado”, subrayó. Recordó, además, que “en el año 2013 los obispos argentinos se expresaron sobre al drama de la droga y el narcotráfico”, en referencia al docu-
men nida en n cue pers hab ben jos q bred bisp En deja mer de g
D en E los o pas ases dict baro da, cris nóm Con blea cua cón
La Nación Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 11 Nº documentos: 1
ViERNES 24 DE ABRiL DE 2015 Recorte en B/N % de| ocupación: 16,14 Valor: 16726,37€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Macri se reunirá con los gremios del transporte
estrategia. La intención del jefe de Pro es crear una pata
sindical; los transportistas reclaman una ley sectorial
Nicolás Balinotti LA NACiON
Se esforzaron por ratificar que no se trata de un acuerdo político y electoral. Desde Pro, dicen que será un encuentro para empujar a su jefe a un acercamiento con los sindicatos, porque saben que en el armado nacional se necesitará una pata sindical. Desde los gremios del transporte, la cumbre del martes próximo con Mauricio Macri será una cuenta más del collar de encuentros que prevén con políticos y empresarios para exponer su postura sobre la situación sectorial, la inlación, la inseguridad y los alcances del impuesto a las ganancias. A diferencia del año pasado, esta vez, el jefe de gobierno porteño será visitante. Aquella vez había recibido en la Usina del Arte a Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, referentes de las vertientes opositoras de la CGT. Macri irá el martes a la sede de La Fraternidad, que lidera el ferroviario Omar Maturano, uno de los armadores de la reactivada Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). En Pro, impulsa este tipo de jornadas el secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor. Pero esta vez el funcionario, de buena llegada a Moyano, habría quedado al margen de la organización. El trato habría sido anudado por el senador nacional y precandidato a vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli.
Milagro Sala, para no ir a juicio, pidió la probation jujuy. Hará tareas
comunitarias; es por un escrache a Morales
Los transportistas anhelan reunirse con los tres principales candidatos a presidente, según los informes de las encuestas. Ya tendrían pactado un encuentro con Sergio Massa, del Frente Renovador, y aún no obtuvieron respuesta para reunirse con Daniel Scioli, uno de los aspirantes del oicialismo. “¿A Randazzo para qué lo vamos a llamar? Con verlo gestionar ya nos alcanza”, criticó Maturano al ministro del interior y Transporte y también aspirante a llegar a la Casa Rosada. Ambos tuvieron una disputa casi personal que se deinió en la Justicia: el gremialista fue sobreseído tras haber sido acusado de entorpecer servicios públicos. La iniciativa de los transportistas
UOM no aceptó una suba de 24% ^^^ La paritaria de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), cuyo desenlace servirá de referencia para otros gremios, se volvió ayer a empantanar, pese a la intervención del ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Antonio Caló, jefe de la UOM y de la CGT oficialista, exigió una suba de 32%. Los empresarios ofrecieron un 24%.
es todavía más ambiciosa: pidieron ayer mediante telegrama un encuentro con Cristina Kirchner para expresar su preocupación sobre cinco puntos: la inlación, Ganancias, jubilaciones, los fondos que el Estado les retiene a las obras sociales sindicales y el impulso de una ley federal de transporte. En uno de sus últimos encuentros con sindicalistas, Macri visitó a Barrionuevo. Ese mismo día, el gastronómico ijó la fecha para un paro en tándem con Moyano y Pablo Micheli, de la CTA. A último momento, la foto de ambos no fue divulgada para evitar que Macri fuera emparentado con la huelga. Ahora, con los transportistas, podría suceder algo similar: la CATT convocó a un plenario de dirigentes para el 12 de mayo. La intención es avanzar en un plan de lucha, aunque no contemplaría un paro sectorial. Se tomaría una medida más light y de menor impacto que el paro del 31 de marzo pasado, según informaron fuentes gremiales. Evalúan activar asambleas en los lugares de trabajo, una movilización o un acampe durante 24 horas en algún sitio estratégico. En la CATT convergen gremios que integran las tres vertientes de la CGT. Reagrupados, los transportistas dieron señales para uniicar la central obrera antes del cambio de gobierno. Las reuniones con los candidatos son para reposicionarse en el futuro mapa político. ß
Nisman: avanza el estudio de las manchas del baño 5
Horas Es lo que duró ayer la nueva inspección de Fein en el departamento de Nisman
inspección. La iscal Viviana Fein encabezó ayer una inspección de casi cinco horas en el departamento de Alberto Nisman. En el operativo, centrado en el baño donde él apareció muerto, peritos oiciales y de parte trabajaron sobre las manchas de sangre. “Levantaron muestras, midieron, estudiaron el lugar, aplicaron Luminol y ahora van a deliberar”, relató a la nacion una fuente que participó de la inspección. Los peritos se volverán a reunir el 5 de mayo para de-
Difusión: No disp.
con el kirchnerismo, no son tem- idea de que el kirchnerismo ma s pos para "sacar los pies del plato". duro no estaba content° con el goA este nuevo reposicionamien- bernador, Francisco Perez. to se sumo el vicegobernador y Pero despues del lunes, el peroFecha: 24 de deLas abril 2015se aboce a unir a estos dos candidatoviernes, a intendente He- denismo Carlos Ciurca, quien ayer vol- principales sectores para sumer ras, Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 vi6 a ajustarse al libreto kirchne- en la general los votos que reurista. Cabe Página: 2 recordar que las rela- nieron las formulas de Adolfo Berciones de Mendoza con la Casa Ro- mejo y Carmona. Nº documentos: 1 quedaron despues sada resentidas "Daniel (Scioli) es capaz de unir del armado de las listas locales, de lo imposible y en este caso, en Menlas que la estructura del PJ exclu- doza yen el peronismo, nunca ta-
Los Andes
Recorte en B/N % de ocupación: 21,00
Valor: No disp.
hmeilan@losandes.com.ar
Decidido a que la Ultima oferta hecha a los gremios de la Salud (35% de aumento sobre el brut() sala-
rial) sea la definitive, y sabiendo que no son paws los trabajadores que ven con buenos ojos ese porcentaje, el Gobierno sali6 a mill tar la propuesta a traves de simulaciones que hizo llegar a todos los empleados de ese sector, profundizando asi el grado de confron-
tad& con ATE y Ampros, que ven
dim los agentes estatales co-
mienzan a organ izarse en el formato de "autoconvocados" pare mostrar su ace ptacion. Ese sera el caso de algunos empleados de la OSEP, que -al igual que en hospitales corno el Central o el Notti- se reunirdn hoy al mediodia en la puerta de la obra social "sin banderas politicas ni sindicales" para pedir a Perez que avarice en la aplicacion de la propuesta y "para que ATE y Ampros dejen de frenar el aumento salarial", segdn un comunicado que enviaron a la prensa. Las simulaciones, enviadas al personal por las autoridades de cads dependencia, muestran cue.les serAn los sueldos que pueden llegar a cobrar los trabajadores si avanza la propuesta, y ha genera do revuelo, sobre todo porque aumentan las coincidencias de que "es una buena oferta", mds ally del rechazo de los gremios, que calificaron de "trucha" esa difusien oficial. Ademas, siempre segtin los sin-
dicalistas, "los autoconvocados son en realidad integrantes de gre-
mios eines al Gobierno", algo que ellos y el propio Ejecutivo negaron. "Nosotros no somas alines al Gobierno, solo queremos que Perez sepa que necesitarnos el au mento ya", dijo uno de los autoconvocados que no quiso divulgar su nombre, anadiendo que "la gente no puede estar sujeta a que ATE
tambien y especialmente en su territorio. "El FpV tiene una situaciOn reversible. El doming°, en algunos momentos, hablaban que el frente opositor estaba 20 puntos arriba, nada ma s lejos de la realidad, y ahora nos dice que son menos de 5 puntos. Lo vamos a revertir porque somos un proyecto nacional y provincial", dijo, sin aclarar que esas diferencias las daba el escru-
Tirada: No disp.
PARITARIAS ESTATALES NORACIO MEILAN
"Ahora trabajamos juntas, porque Daniel es el Frente para la Victoria; Daniel es Cristina Fernandez de Kirchner; nosotros somos el proyecto nacional y popular, para que nadie tenga dudes", definiti. "Daniel va a venir a acompanar; hoy Karina este ace acompanando al FpV, un proyecto nacional que es la continuidad de lo mejor que se ha hecho en la Argentina yes el cambia en las nuevas demands' so-
tendon indirecta de Scioli fue su principal operador en la provincia, Ciurca, En su rol de candidato, recibio a Rabolini en la intendencia de Las Heras, y aprovecho para hacer anuncios que comenzaren en la gestiOn de Ruben Miranda (ver aparte) pero que estan dirigidos a la campafia ala que se aboth de Deno despues de pedir licencia fiesta junio, luego de haber quedado muy pocos puntos por sabre el candi-
I
Difusión: No disp.
NEGOCIACIONES TRABADAS
MILITAR CUESTIONADO
CO una fuente
qua, de todos modos, reconocio que "no siempre es execto un 35% de suba, par la composiciOn de los salarios, pero si es
del reclamo que esos sindicatos reiteraron tras el fracaso de la 1i1tima paritaria, el jueves de la semana pasada. Los combativos gremios de la Salud se han mostrado contrariados "porque el Gobierno no cumplici su promesa" de variar la forma de calcular el impuesto a las Ganancias que tributan varios de sus representados. Por eso, han condicionado a esa resolution parte de su aceptacien, ademas de considerar "insuficiente el 35%", pot lo que en. estos dias realizan asambleas y otras medidas de fuerza que apuntan a endurecerse. "No podemos no rechazar esta oferta porque el 35% sigue siendo poco ante la inflation que hay", resalte b secretaria gremial de Ampros, Claudia Iturbe. "Pero si a eso se le aplica Ganancias, es mucho peor, porque ganando $ 15 mil ya nos tratan como ricos y no es asi.", continuo, aclarando que "30% de los trabajadores de Salud paga Ganancias" a diferencia del "7% u 8%" dicho por el Gobierno. En consecuencia, la medica califico de "falsas" las simulaciones y enumer6 algunos errores que percibe: "No se sabe de que mes son los sueldos; no todos los porcentajes son iguales; no coinciden
cuestiono las simulaciones. "Es una burda mentira de la que no queremos ser cOmplices", dijo Ro-
la Justicia"
contundente el aumento". En el mensaje que los trabajadores recibieron tambien iba la confirmation del pase a planta de "los contratados en 2012, 2013 y 2014"; del pase de los licenciados en Enfermeria "de la clase 33 a la 27 (profesionales de la Salud)" y de la' efectivizacion de las clases interinas y subrogantes", todos items reclamados par ATE y Ampros en la paritaria, lo que demuestra con claridad la intention gubernamental de neutralizer el accionar de los gremios.
El Ejecutivo enviO las simulaciones de los nuevos sueldos si se aprueba ese aumento y ya hay "autoconvocados" para apoyarlo. los brutos y no se sabe que liegefinalmente a los trabajadores". En igual linea, ATE tambien
Milani en Mendoza: "Fstoy sometido a
no ocultaron sus satisfaction al conocer in reaccion de los autoconvocados. "No hemos influenciado a nadie, la gente empezo a darse cuenta de que es la mejor oferta que se puede hater", desta-
Perez milita el 35% ofrecido a la Salud para neutralizer a los gremios y Ampros solucionen el problems de Ganancias", despegandose asi
y el postulante ala gobernacion admitio que este "revisando" todo lo ocurrido el doming° para encarar la campalia de ata a junio. Por la tarde hubo un encuentro de mujeres, con Rabolini y la formula peronista tambien coma protagonistas. "Son dos personas que tienen much() compromiso en lo sociar, dijo elle sobre los candidatos. La agenda local de la primers dama bonaerense contintia boy.
berto Macho, tras confirmar que la asamblea realizada en el hospital Central "reel rme el rechazo a la irrisoria oferta". Desde el Ejecutivo no hubo comunicaciones oficiales, aunque
El jefe del Ejereito, Cesar Milani, peso por Mendoza y habit.) sobre su situacion legal y las acusaciones por delitos de lesa humanidad que pesan sabre el. "Estoy sometido absolutamente a la Justicia y si atin no me hen citado es porque no hay elementos pars hacerlo", dijo. Agree,: "Cuando termine el proceso judicial voy a hablar sobre las acusaciones". "No quiero juzgar ni analizar las causes de por que ocurriO lo que ocurri6. Evidentemente nosotros tenernos la posibilidad de recuperar este gran instituciOn que tiene los anos de la Pe-
NUEVO SERVICIO DE SMS
trie", declar6 a radio Nihuil.
Milani tambien hablo sobre el respaldo que le ofrece Cristina: "Race dos arias, cuando la Presidenta me design() jefe del Ejercito, dije en los medios que estoy sometido absolutamente ala Justicia y los procesos judiciales se estan desarrollando". El peso de Milani por la provincia se dio dentro de un plan que el mismo idea, con el objetivo de recorrer todas las dependencies militares del pais. El miercoles estuvo en San Rafael y Tupungato y ayer visit() el Liceo Militar General Espejo, donde brind.6 una ch aria. "Este tares la vengo haciendo hate dos afros en todas las guarniciones", explice el jefe militar y asegure que el Ejercito este ernbarcado "en un proceso importante de cambio y de recuperaclan de capacida des".
AHORA PODES RECLAMA CON TU CELULA TENES UN CORTE DE LUZ
SI
1,01/,PACIONPS 111AVICICS PUSAICCI
Es
to riOmero
de usuario de 7 cifras
En
2521136
CYCI LANDA, MARIA RELEN CIA OE AVOW P1394
WA NE APCITA CAPITAL MENDOZA CAI.
TU,k,
11
T-1-1
1k,. llebono ,P
41.17
41,02r,
TATTN,
nems,
REPO RTE A PAGAR
101913,20 14
DELIUS DE SU FACTUM
IHOOLVIDES VELAR UN ESPACIO1
na-A.
Ts
S 100.00 00071102.1197E
Gomm=
1:1•AcripcAka
fC,
Este serviciosulo ac mite reclamos pore cone de suministr° electric°.
•
el bajisitno nivel de la tasa de in teres in tern acion al. La dial que tiene para la Argentiprueba m as clara a escala dona la discusion que 61 acepta es el24resultado de 2015 la mestica sobre los usos prioritarios de Fecha: viernes, de abril de los dolares. Esa discusiOn es la colocacien del Bon ar 2024 del Fecha Publicación: viernes, 24 de abril 2015 quededeberia mantes pasado. Basta que, a anteceder y enPágina: 15 de diciembre p asamarcar el debate sobre que diferencia opeque hacer con lo los adoradodo, Econ om fa1 disefiara la Nº documentos: res del libremercado han poraci6n con astucia, sin impropularizado como `cepo', revevisacien y a una tasa de interns razonable dadas las cirlan do su rechazo al intervenpara re- 29,81 cunstancias cionismo estatal. Recorte en color del%pais, de ocupación: Valor: No disp.
El Cronista
han side forzadas a retener o reinvertir utilidades que hubieran querido girar. Los ahorristas tienen limitada la compra de m on eda extranjera a un total que este promediando los u$s 500 millones por mes, y los turistas y viajeros al exterior a menos de 50 millones. Hay trabas, reglas, acotacioque nes e inconvenientes; Tirada: No disp.
discusion de los uses prioritarios a la que se refiri6 Kicillof. Rasta ahora, el link° que abord6 el tema The Miguel Bein, principal asesor economic() de Scioli. El consultor que altos yards file multado y dem andado judicialmente por Guillermo Moreno pero luego elogiado por la Presidenta, sostiene que ersistem a de administracidn de reservas
bre el levantamiento del popularizado cepo, sin explicar come compatibilizarian la mayor dem anda con la escasez de oferta que implica la restriccion externa que ellos mismos, y con razdn, le en dosan al kirchnerismo. LAcaso la cuenta les cierra con endeudamiento externo o con una ada avadancha de in versiones? Difusión: No disp.
DEBATE
Alegato para que el INDEC mida la pobreza Carlos M. Alasino Profesor de Economia Univ. Nac. de Quilmes y Univ. Abierta Int eramericana
es la pobreza por ingresos hoy si el INDEC dejd de medirla a comienzos de12013?z,C6moubicar el problem a en un contexto historic° si los valores calculados por el INDEC desde su cambio institucional de enero de 2007 han sido fundadarnente relativizados por criticos (OSDA, Ohservatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Catelica Argentina), yp or to criticos' (CIFRA, Centro de In vestigacion y Form aciOn de la Repdblica Argentina ligado a la CTA de Hugo
Cuanto
YaskI y CESO, Centro de Estudios Econ6m icos y Sociales Scalab rin i Ortiz)? Utiliz an do el pro cedimiento y la Encuesta de ingresos de1INDEC pero una linea de pobreza distinta, mayor clam para sup erar la principal objecion , ODSA concluy6 que en el IVTrimestre de 2013 la pobreza por ingresos afectaba al 19,8 % de los habitantes de grandes aglomerados del pais en tanto que CIFRAubic6 este porcentaje en 18.1%. El ultimo dato del INDEC en cambio the de 4,7%. Cualquiera de estos valores muestra una caida espectacular respecto del 54% que el INDEC midis a comienzos de 2003. Pero yendo con la comparacidn más atras, los 90 y, aun, los 80, team o es la pobreza hoy?. El Ultimo dato de pobreza del INDEC libre de controversias es el de fines de 2006: pobres eran en las grandes ciudades el 26,9% yen el Gran Buenos Ai-
•
sir n) 4 -
-
res el 25,5%. Desde el 2006 al 20131a pobreza cayd en los gran des aglomerados el pais segiin CIFRA linos 10 puntos porcentuales y segon ODSA menos, 6 puntos, que podrian incluso ser menos per razones diversas (devaluacion de enero 2014, captaclan de ingresos de la EPH, etc).
En los ochenta y noventa el IN DEC media la pobreza solo en el Gran Buenos Aires. Entonces, si la pobreza en el Gran Buenos Ai-
res evolucion6 de manera similar a como evolucion6 en las grandes ciudades delpafs, su tasa de pobreza estaria hoy en los niveles de mediados de los no -
yenta (16-26 %). Y si se usaran otras estimaciones, igualmente de rep utadas, podria llegarse incluse a algunos valores de la se gun da mitad de los noventa (2428 %), más elevados, aunque sin alcanzar claro esta los escalofriantes registros del 2002/2003. Vesta conclusion provoca escozor. Pero sus fundamentos son fragiles, probablemente es err& nea, simplista y engai%osa; ignora talvez el impact° de las actu ales p olitica s contra la pobreza (asignacion universal per hijo, multiples becas, cobertura casi universal del haber jubilatorio minima, etc.). Por ello, en ton ces, para evitar conclusiones fragiles y engafiosas obtenidas via cornplejas elu cu bracion es y forzadas deducciones es imprescindible que el 1NDEC, prim ero, vuelva a medic la pobreza por ingresos; segundo, la mida con el mismo procedim.iento; tercero, la mida cientfficamente.
n ó a ee a o n o a n0 ar, s en au so s s ra n
ooo e ie a
BAE Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
“Barba” Gutiérrez y Tomada, dos protagonistas dePeriodicidad: la paritaria Recorte en color % de ocupación: 6,59 Valor: 6760,55€ Diaria
“RONDA DE PRESIDENCIABLES” DE LA CATT
Moyanistas junto a Macri ■ El consejo directivo de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) donde convergen los gremios del transporte alineados en la CGT que lidera Hugo Moyano, comenzará su ronda de entrevistas con los presidenciables recibiendo a Mauricio Macri el próximo martes a las 13. “Pensamos dialogar con todos los candidatos”, dijeron desde ese bloque que lidera el titular de Dragado y Bali-
zamiento Juan Schmid. También reclamarán vía telegrama una audiencia con la presidenta Cristina Fernández. A diferencia del encuentro con el jefe del PRO y la CATT cumple un gesto político para continuar el contacto que iniciaron con el jefe de ministros Aníbal Fernández. También se aprestan a a definir un “plan de acción”, continuidad de la medida de fuerza que comandaron el 31 de marzo.
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
mitidos apenas superan el 50% de los os 93 jubilados que perciben El Diario 43 millones comprometidos, el monto podranMundo pesos del 58 milFin mas de del
Fecha: viernes, abril de 2015 cobrar 24 su de beneficio de pasivialcanza para hacer frente al pago del reFecha Publicación: viernes, 24 dedel abril manente de las jubilaciones correspondad a partir del primer minuto diade 2015 Página: 6 dientes al mes en curso, por lo que luego de mafiana, sabado 25. Nº documentos: 1 de ayer el Poder EjeDurante el dia de varios meses el IPAUSS podra cumplir con la totalidad de sus obligaciones precutivo transfirio al Instituto Provincial visional dentro del mismo mes. Unificado de la Seguridad Social 22 millones deenpesos. Si de bien los fondos re- Valor:Para el dia de hoy Tirada: se espera una Recorte B/N % ocupación: 24,16 No disp. No disp.
nueva transferencia por 2lmillones de pesos, con lo que el Ejecutivo honrara el compromiso de remitir al Instituto 244 millones de pesos durante el presente mes, que asumio la Gobemadora ante Jubilados, Legisladores, Directores del IPAUSS y miembros del Tribunal de Cuentas durante la reunion mantenida en Casa de Gobiemo el pasado martes 7.
Es de tener en cuenta que dentro de los proximos 12 dias el IPAUSS de-
bera estar informando el cronograma de pago de las jubilaciones del mes entrante, y que para ello el Ejecutivo debera comunicar al Directorio del IPAUSS las fechas en que remitira al organismo los aportes y contribuciones asistenciaprevisionales les yDifusión: a su cargo. No disp.
•
Salarios Administraci6n Provincial
Escalafon Profesional Universitario acordo aumento del 28,3% anual El
El
y la AsociaciOn Sindical de Profesionales Universitarios cerraron este jueves un acuerdo salarial aumento se efectivizara en tres tramos, el primero de ellos retroactivo al 1 de abril.
Ejecutivo Provincial
anual del 28,3%.
El
n el marco de la negociaci6n salarial que lleva adelante el Ejecutivo Provincial con los distintos sindicatos con actuation en el ambito de la Administracion Publica Provincial, ayer se acordo con la Asociaclan Sindical de Profesionales Universitarios un incremento anual del 28,3, que estan en sintonia con los acuerdos ya cerrados con otros gremios. A diferencia de lo convenido, por ejemplo, para los escalafones Seco y flumedo, que percibiran la mejora de haberes en 4 tramos, el aumento anual para el escalafon profesional Universitario se pauto en tres tramos a partir del 1 de abril, segim la information difundida por el Gobierno. El Director Provincial de Asuntos Gremiales, Nicolas Graffigna, indica que
EA i
otaas,
ra,Walo
,egett="1 i000
USktaia
Comida casera, liviana, elaborada con productos frescos. Platos vegetarianos. Opciones bolas calorias.
TACOS MEXICANOS • minutas • pollo•vegetariano, ACERCATE A EL CANO N°230 DE900 A I5YDE 1700A23
DELIVERY
15524355 Viandas Saludables Ushuaia viandassaludablesushuaia@gmail.com
Transporte IL
"arribamos a un nuevo acuerdo salarial que es practicamente el ultimo. Tuvimos una negociaci6n larga de casi dos meses donde conversamos en distintas reuniones pero finalmente los profesionales en asamblea, votaron aprobar este acuerdo", que aseguro "no compromete las arcas de la provincia y ni a futuras gestiones". Por su parte, el Secretario Adjunto de la Asociacion Sindical de Profesionales Universitarios, José Luis Artaza indica que "es un acuerdo de tres tramos que comienza a regir partir del 1 de abril, una segunda etapa en julio y una tercera en octubre" que "alcanza a 310 agentes". Aseguro que de esta forma "se da inicio al cumplimiento de este reclamo historic° que teniamos los profesionales, que es equipar nuestras remuneraciones con las del resto que trabajan en otros ambitos".
•
TARJETAS DE CREDITO
VISA
91N: 44
TRASLAIDO DE AUTOMOVILES Buenos Aires - Rio Grande / Ushuaia Ushuaia / Rio Grande - Buenos Aires tel.: 435005 San Martin 137
DOMICILIO: RIVADAVIA 130 OH 402 CUARTO PISO. (02964) 15602219 • TEL (02901) 435597 CEL. (02901) 15469787 • TEL. (011) 4650-9319 TRANSPORTEOVELAR@YAHOO.COM.AR / WWW.TRANSPORTEOVELAR.COM.AR
CEL.
BAE Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1
BAE Neg
www.diariobae.com Recorte en B/N % de ocupación: 30,66
Viernes 24 de abri
Valor: 31458,84€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
Difusión: No disp.
Tomada marcó otra tregua en la paritaria metalúrgica que sigue sin mira de acuerdo Los empresarios no tienen apuro por reducir la brecha de 5 puntos con el reclamo del gremio Luis Autalán lautalan@diariobae.com
E
l ministro de Trabajo, Carlos Tomada, logró acordar un nuevo cuarto intermedio con empresarios y dirigentes de la UOM en la paritaria del sector, hasta el lunes a las 17. En la nueva pausa la “cotización” de la puja salarial quedó en 29,5% para la demanda del gremio de Antonio Caló y en algo más que 25% en la “serena y sin prisa” oferta empresarial. El encuentro en la sede de la avenida Alem se extendió por tres horas, luego los paritarios metalúrgicos Francisco “Barba” Gutiérrez y Juan Belén, confirmaron a Bae Negocios que el paro de 36 horas votado en la UOM continuará en “stand by”. Si más allá de todas las alquimias para plasmar un porcentual mayor, el acuerdo se cierra, aquella profecía veraniega de varios gremios que integran la CGT que lidera Caló “por lo mismo del año pasado cerramos sin pensarlo”, se cumplirá. Está dicho y escrito que la expectativa del poderoso sindicato industrial es $8500 de salario inicial para sus trabajadores (valor no negociable) y “recuperar” los 3 o 4 puntos que
EN PLAZA DE MAYO
Respaldo de las Madres a trabajadores Trabajadores de la empresa Pettinari e hijos participaron de la ronda que todos los jueves cumplen las Madres de Plaza de Mayo para
consideran haber perdido en la mesa de negociación 2014, punto de alta complejidad. “Fue positiva la intervención de Tomada (Carlos), no estamos pidiendo nada extraordinario,
La UOM insiste que el paro por 36 horas “está latente” si no llegan a sellar la negociación desde el mandato que nos otorgó el congreso de Mar del Plata”, resaltó Gutiérrez. Belén defendió también el foro de la Ciudad Feliz al decir que “el paro no se congeló, está latente”. El rol mediador del titular de la cartera laboral fue importante, al decir de fuentes empresarias y gremiales. Otro condimento político de
“No pedimos nada exorbitante, sí respeto a los trabajadores” dijo Gutiérrez la nueva tregua, que se apreció con creces en patrones y trabajadores fue la ausencia de la presidenta Cristina Fernández, con agenda en Rusia. Es que el regreso de la Jefa de Estado se
aprecia decisivo. Los metalúrgicos más osados confían en que así como Cristina “levantó el precio de cada convocatoria de ADIMRA” también les puede recordar la buenaventura de ese núcleo, desde 2003 a la fecha para que “suelten algún puntito o puntazo”. Otros ya vislumbran “manos traviesas” operando -sin cirugía ni obra social- para boicotear la paritaria “referencial” que comprende a 250.000 trabajadores. ADIMRA, la cámara más relevante de este sector, renovará autoridades en pocas semanas, con la reelección sellada de Gerardo Venutolo y un sendero recorrido armoniosamente con la Casa Rosada. Su participación en la Alianza Estratégica de respaldo al modelo económico, junto a dirigentes sindicales y otros empresarios es una de las muestras que permiten avizorar alguna senda para destrabar la negociación colectiva. Dos tópicos más para reflexionar, se corroboró que las patronales “no tienen ningún apuro en firmar” y aquel pronóstico de Tomada, ante la Juventud Sindical Peronista, sobre un “2015 de plena confrontación”, realzan la discusión salarial de la UOM.
“Barba” Gutiérrez y Tomada, dos
“RONDA DE PRESIDENCIAB
Moyanistas junto ■ El consejo directivo de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) donde convergen los gremios del transporte alineados en la CGT que lidera Hugo Moyano, comenzará su ronda de entrevistas con los presidenciables recibiendo a Mauricio Macri el próximo martes a las 13. “Pensamos dialogar con todos los candidatos”, dijeron desde ese bloque que lidera el titular de Dragado y Bali-
z r a t e l p i A
d t q
marcos de puertas y ventanas, verifique que están cerradas y coloCrónica Protección que trapo húmedo así se atrapaFecha: viernes, 24 de abril de 2015 -Cubrirse con un sombrero o pa- rán las partículas de polvo. Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 ñuelo para evitar el contacto de -Además de lava y cenizas, los Página: 28 la ceniza con el cuero cabelludo. volcanes despiden gases como Nº documentos: 1 -Utilice prendas que cubran la vapor de agua y dióxido de carmayor extensión del cuerpo si va bono. El dióxido de azufre puede a exponerse al medio ambiente contaminar el aire a muchos kiRecorte en color % de ocupación: 16,20 Valor:lómetros No disp. del volcán Tirada: No disp. externo. y esto tal vez manas anteriores y los alérgicos.
de gas sin tubo expulsor al exte- vivienda. rior es necesario tomar precauciones para evitar intoxicaciones por CO2, debido a la combus- En cuenta tión del gas domiciliario. Hay que cubrirse la boca con -Disponga de mascarillas comer- barbijo o pañuelos húmedos ciales para evitar la inhalación de para no respirar las partículas, partículas de ceniza. Utilice un denominadas vidrio volcánico pañuelo o tela para cubrir la na- o tefra. Difusión: No disp. riz y la boca.
PARITARIAS
EMPLEADOS DE OSEP, EN CONTRA DE LOS GREMIOS Un giro inesperado puede tomar la guerra entre el gobierno provincial y los gremios estatales de salud. En medio de la discusión por paritarias y de las medidas de fuerza, trabajadores que se desempeñan en la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) programaron una movilización prevista para hoy a las 12 desde la sede central de OSEP, ubicada Vicente Zapata 313 de Ciudad. “Los que trabajamos en la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza estamos
de acuerdo con el aumento salarial del 35% y necesitamos hacerlo saber”, informaron mediante un comunicado. “Ni ATE ni Ampros han convocado a los trabajadores para consultar si están o no de acuerdo con el aumento ofrecido por el gobierno. Esta es una convocatoria sin banderas políticas ni sindicales, dirigida a todos los trabajadores de OSEP, para que ATE y Ampros dejen de frenar el aumento salarial que todos necesitamos”, se añade en el comunicado.
Ellos aceptan el 35% que ofertó el gobierno provincial y hoy se manifiestan.
:
su
is-
da
se
en
lo
oy ra ns
Clarín Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 25 Nº documentos: 1
EL PAIS 25
Recorte en B/N % de ocupación: 7,22 Valor: 18138,64€
Por Ganancias
Gremios del
transporte quieren ver a Cristina
La Confederation Argentina de Trabajadores del Transporte (CA TT) pidi6 ayer a traves de un telegrama enviado a la Casa Rosada una audiencia con la presidenta Cristina Kirchner, en el marco de su reclamo por Ganancias, y el fin de semana publicara una solicitada para hacerlo publico. Los gremios nucleados en la
transporte terrestre, ferroviario, de cargas, aereo comercial y portuarios, entre C.ATT (del
otros) hicieron punta en el paro national del 31 de marzo y se propusieron estas acciones antes de convocar a un nuevo paro, posiblemente en mayo. Por otra parte, anunciaron que recibiran a Mauricio Macri como candidato presidential, el 28 de abril en la sede de La Fratemidad. Por otra parte, ayer fracaso una nueva reunion por la paritaria de la UOM, que enfrio su paro de 36 horas y seguird negociando el lunes con los empresarios. •
ANA
hotulTre vite mi paw .1
Befo-
!1"
ClarinX
EL GRAN DIARIO ARGENTINO
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
ros,
rió
n
a-
La Nación Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 8 Nº documentos: | VIERNES 24 DE1ABRIL DE 2015
Recorte en B/N % de ocupación: 12,48
Nielsen, el candidato “huérfano” de Massa El economista aspira a crecer tras las PASO y “el in de la novela de Pro” Marcelo Veneranda LA NACION
“No me arrepiento en lo más mínimo. Siento que, en algún punto, encarar esta candidatura fue como volver a la Grad School”, dice Guillermo Nielsen, para comparar su postulación a jefe de gobierno porteño con el doctorado en Economía que cursó en Boston hace 36 años. Para explicar la frase, el ex embajador en Alemania y responsable de diseñar el canje de la deuda en default, en 2005, se aparta del estilo lemático con el que impresiona de entrada. “Es que siento que me tengo que romper el traste las 24 horas”, remata. No la tuvo fácil Nielsen. Por un lado, porque su candidatura por el Frente Renovador (FR) fue decidida a último momento por Sergio Massa, que había tentado antes a otros candidatos propios e intentado alquimias que no prosperaron con Martín Lousteau, Graciela Ocaña y Fernando “Pino” Solanas. También, porque la novela de la interna macrista terminó acaparando la agenda. Finalmente, porque Massa y buena parte del FR se mostraron poco con Nielsen y se interesaron más por la posibilidad de que la senadora Gabriela Michetti venza al delfín de Mauricio Macri, el jefe de gabinete Horacio Rodríguez Larreta. “Entiendo a Sergio: él tiene que hacer campaña en 24 distritos”, dice Nielsen, diplomático, y se envalentona: “Aparte, somos todos grandecitos. Personalmente, creo que a los porteños no les gusta que alguien le diga por quién tienen que votar”. Dato curioso: quienes conocen los vericuetos de la campaña porteña creen que a Nielsen le convendría una victoria de Larreta. ¿Por qué? Porque para las elecciones generales, podría disponer de buena parte de la estructura política y los iscales de gremios y dirigentes cercanos a Massa, que hoy auxilian a Michetti. Convencido de que superará el piso (del 1,5% de los votos) que establecen las PASO, cree que, a partir del lunes, sus chances crecerán. “Se va a terminar esta novela imbancable de Pro y vamos a poder discutir seriamente los problemas de los porteños”, sostiene. “Hoy es imposible: llenaron de globos y empleados públicos las esquinas. El Macri de hace doce años diría que esta campaña «no es muy Pro»”, ironiza. Su campaña tampoco fue “muy Nielsen”. Empezó martillando con dos temas en los que se mueve cómodo (la presión fiscal porteña y la necesidad de una educación de excelencia), pero terminó recibiendo mejores respuestas con sus propuestas contra la inseguridad. ¿La más polémica? “Hay que soltarle la mano a la policía. Controlarlos, para que no haya abusos, pero permitirles que puedan actuar sobre el merodeo y las interferencias en los espacios públicos. Como sucede en Londres o en París. El Código de Convivenciaf porteño fue escrito con las mejores intenciones, pero no funciona con una Justicia copada por jueces sacapresos”, dice. “En la ciudad, hay cosas para respetar y mejorar, como el Metrobus. Otras para revisar, como el trazado de las bicisendas. Pero lo que hay que reformar es la política de seguridad: desde la pelea al narcotráico hasta la situación de los «trapitos»”, insiste Nielsen, que cerró ayer su campaña con un raid radial y televisivo. El domingo esperará los resultados en las oicinas de Diego Kravetz, primer candidato a legislador de su lista. Massa tenía previsto viajar a Neuquén.ß
Valor: 12933,60€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 164.822
Difusión: No disp.
ca la expansión de bandas del cri-
mersa en esta problemática y aseguró que “mucha gente tiene Fecha: viernes, 24que de abril de 2015 la corrupción supera los diver- miedo de hablar” Agregó que Fecha de la abril de 2015 “hay madres y padres que no sasos Publicación: niveles de viernes, control24de sociePágina: dad y5el Estado”, sostuvo. ben qué hacer ni cómo ayudar a Nº documentos: 1 santafesino se refirió El prelado sus hijos que cayeron en el conal “drama” del consumo de estu- sumo o en sobredosis”. pefacientes y el narcotráfico en el El miércoles último, monseñor Recorte B/Nla % de ocupación: 17,67 Valor: Ariel No disp. Tirada: No otro disp. de los marcoende 109º asamblea plenaTorrado Mosconi,
La menPrensa organizado y el aumento de
la libertad en las cárceles y co- dicó que “la droga avanza y misarías”. se detiene” y puntualizó que A En marzo, el papa Francisco de- gentina “hace 25 años era un sató una polémica, al deslizar que gar de paso de la droga, hoy cree que Argentina dejó de ser un día se consume. Y no tengo lugar de paso de la droga para certeza, pero creo que tambi transformarse en uno en el que se se fabrica”, planteó ◗ “se fabrica”, aunque el Gobierno Difusión: No disp. señaló que ni siquiera Naciones
El Ministerio de Trabajo fijó una nueva reunión para el lunes próximo
Fracasaron las paritarias de la UOM La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras patronales fracasaron ayer en lograr un acuerdo de incremento salarial, en el marco de la paritaria 2015, por lo que el Ministerio de Trabajo fijó una nueva reunión para el lunes próximo, en tanto el anunciado paro de 36 horas continuará “postergado” a la espera de los resultados del próximo encuentro. El propio ministro de Trabajo, Carlos Tomada, intervino en la discusión a fin de que las partes reconsideren sus posiciones, según señalaron fuentes vinculadas a la negociación. A las 11.30 comenzaron las audiencias con los delegados paritarios de la UOM, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) y de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima). Las partes llegaron al encuentro, en rigor, de la misma manera en que comenzaron las discusiones hace dos semanas, es decir, con un pedido de aumento salarial del 32 por ciento del sindicato, y una oferta del 20 por ciento de los empresarios. En la anterior audiencia del martes pasado, luego de haber explorado las chances de un acuerdo corto, la UOM había aceptado bajar a 30 por ciento, y los empresarios subieron su oferta a 25, pero de manera informal, ya que nada de lo discutido se plasmó en alguna acta oficial ◗
Habrá un nuevo encuentro entre los metalúrgicos de Caló y los empresarios.
BAE Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 7 Nº documentos: 1
www.diariobae.com Recorte en B/N % de ocupación: 32,04
BAE Negocios Tirada: 46000
Viernes 24 de abril de 2015
Valor: 32878,01€
Periodicidad: Diaria
| Economía/Finanzas |7 Difusión: No disp.
Empresarios confían en techo oficial a reclamos salariales Afirman que Trabajo no homologará acuerdos muy por encima de la inflación oficial Ariel Maciel amaciel@diariobae.com
E
mpresarios se esperanzan con un auxilio del Gobierno nacional para sortear eventuales conlictos provocados por falta de entendimientos en los debates paritarios. Sin soñar en una intervención directa, confían en que la administración de Cristina Kirchner envíe una señal
Sacco: “Los acuerdos no son hacia el pasado sino en el contexto y pensando para adelante” hacia los gremios que reclaman aumentos muy por encima de la línea de inlación que muestra el índice oicial del INDEC. Hombres de negocios se entusiasman con la multiplicación de convenios sin homologar si son considerarados ‘excesivos’ esos reclamos, a pesar de que se haya logrado un acuerdo entre gremios y empresas. El objetivo de ese posicionamiento no es rebatir el entendimiento de partes sino evitar validar un aumento de precios por encima del alza de precios general. Fuentes empresarias consultadas por BAE Negocios dejaron entrever que recibieron señales de parte del Ejecutivo nacional en ese sentido, estrategia que respaldaría las negociaciones por sectores que reclaman algunas empresas. ‘No se avalarán acuerdos que desdibujen el esfuerzo realizado por el Gobierno y las empresas para contener la inlación’, airmó un empresario de trato cordial con la Casa Rosada. El debate se instaló en la Unión Industrial Argentina. Su Comité Ejecutivo -reunido el martes pasado- analizó las negociaciones que se llevan a cabo en estos días, como las conlictivas metalúrgicas, para aventurar situaciones futuras. Allí abun daron referen-
“No se avalarán acuerdos que desdibujen lo hecho para frenar la inflación’ cias sobre el andar de la economía por fábricas y se señalaron ejemplos de acuerdo en torno a la inlación proyectada para todo el año. “No se puede hacer un promedio paritario porque la inlación no es igual en todas las fábricas”, se quejó una fuente que participó del análisis sectorial. “Nosotros aclaramos que las negociaciones no son hacia el pasado sino en contexto y pensando en lo que viene. Entendemos que debe existir una recuperación del salario que equipare la pérdida de la capacidad de consumo pero la inlación del año pasado no es el piso de negociación del actual
porque si no es así, los esfuerzos por bajar los precios son en vano y todos tenemos que colaborar con una cuota de racionalidad y esfuerzo”, enfatizó el vicepresidente de la UIA y presidente de la Federación de Industriales Gráicos, Juan Carlos Sacco. Un empresario que forma parte del Grupo de los Seis confió a este diario que existe “preocupación” en los secto-
res que “no tienen márgenes de ganancias para afrontar aumentos del 30% promedio, como se instaló como promedio de acuerdos”.
La UIA con candidatos La mesa chica de la principal central fabril del país comenzará desde el martes 5 de mayo a recibir a los precandidatos a presidente de todos los secto-
res que acepten las invitaciones cursada para que les presenten las propuestas de gestión en caso de llegar a la Casa Rosada. Aún no está conirmado quién será el primero en visitar la sede porteña de la UIA. El Departamento técnico de la central fabril ya actualizó el documento industrialista que los empresarios fabriles le entregarán a los presidencia bles. Servi-
rá como forma de condicionar el accionar de futuro Gobierno. ‘Nos van a prometer todo lo que queremos escuchar pero nosotros vamos a entregar un documento en donde queden claras las necesidades para que el país profundice la industrialización y no se retorne a la primarización de la economía’, sostuvo un integrante del Comité Ejecutivo a este diario.
a -
n y
s y o
Secretaría de Cultura de la provincia que declare de Interés
Cultural y Educativo Provincial, la tarea realizada por la emEl Chubut
presa Diario durante Fecha: viernes,El 24Chubut de abril de 2015 2014. El Publicación: proyecto fue presentado referéndum del Concejo y Fecha viernes, 24 de abrilad de 2015 apunta18a reconocer la importante labor que el diario realiza Página: «endocumentos: su aporte 1a la comunidad, en el acontecer social, deportivo, Nº cultural, educativo y de bien público, en el marco de su Responsabilidad Social Empresaria». Recorte en B/N % de ocupación: 13,68
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Municipales reclaman un aumento del 30% En la segunda reunión de paritarias del año, el Sindicato de Empleados Municipales Agremiados (EMA) solicitó un aumento del 30% al salario básico, escalonado en 3 veces de 10% cada una. El primero regiría a partir de mayo, el segundo en julio y el último en agosto o septiembre. Además, los gremialistas pidieron por el pa se a planta de los 17 4 aagent gent es muni ci pa les qu enen pase 174 gentes munici cipa pales quee ti tienen contrato con categoría y un mínimo salarial de 5600 pesos pesos. En la reunión estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, Alfredo Di Filippo, y de Hacienda, Mariana Barraza, el Director de Recursos Humanos, Oscar Hidalgo, y representes de los gremios EMA, ATE y UPCN. La titular del EMA, María Laura Nievas, expresó que «desde el Ejecutivo dijeron que van a hacer números de esta proyección escalonada del aumento del salario y el miércoles que viene nos darán una respuesta respuesta». En la primera reunión de paritarias del año, los gremios habían solicitado un aumento al salario básico del 35% en un sólo pago. Según Nievas, en esta oportunidad «estamos hablando de un monto mayor porque si hacemos en tres cuotas, al llegar a la tercera, se hace un porcentaje superior. Lo que si tengo seguro que las reuniones a pase a planta van a continuar y como es un trabajo árduo es para más tiempo. La titular del EMA recordó que la semana pasada, el Ejecutivo «ofreció es un ajuste mensual de los salarios rigiéndonos a través de un índice que realiza una consultora para el Senado de la Nación. El estudio mide cuánto aumenta el costo de vida todos los meses y en función a esos resultados, aumentaría el salario del trabajador». «También quedó determinado que el martes 28 a las 18.30 nos reunimos los sindicatos con la secretaría de Hacienda y el director de Recursos Humanos para comenzar a realizr la evaluación de los compañeros que tengan contrato con categoría para un futuro pase a planta, tal como acordamos en la paritaria del año pasado», aseveró Nievas.
Difusión: No disp.
bajo” en el sector. “Desde hace largo tiempo, la Popular FeMPINRA viene advirtienDiario
do acerca de la24falta de inversión Fecha: viernes, de abril de 2015 por partePublicación: de las autoridades, en de el dragaFecha viernes, 24 abril de 2015 do de 8este puerto que desarrolla su Página: principal,1 en la temporada de Nºlabor documentos: exportación de frutas y cebada”, señaló el secretario de prensa de la federación Luis%Rebollo. Recorte en B/N de ocupación: 2,84
Valor: 2212,22€
eAuditoría porteña La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires informó ayer que esta semana se firmó el primer convenio colectivo de los trabajadores del organismo que establece mejoras en las condiciones laborales para su personal. La rúbrica del convenio “responde a la demanda histórica de los gremios del sector y a la voluntad política de las autoridades del organismo de mejorar las condiciones de trabajo de su personal”, según se informó ayer.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
ria
la sono mo uy iameón mas ue de on
redeio. ué ue se ra mos , la rio anió. los chreirnsnir por do en eseses-
én hiia-
doxos. Con la lógica de inflación ña. “El Estado español tiene políomnipresente, por ejemplo, se ela- ticas de ajuste y señales a los merPágina12 boran los rankings de inflación, en cados para que venga inversión, Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 donde la Argentina aparece desde aunque no sé de dónde porque la Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 hace varios años en los peores lu- economía se achica. Ahí no hay Página: 12 gares, aunque eso poco diga acer- inflación, aunque el 50 por ciento Nº documentos: 1 ca de la dinámica de la distribución de los jóvenes no tiene trabajo. O del ingreso, los salarios, las ganan- sea, cuando uno se concentra en cias empresariales, el empleo o la una sola variable, sePeriodicidad: pierde dimenRecorte en B/N % de ocupación: 17,03 Valor: 23972,61€ Diaria
inflación, pero a través de la devaluación que realizó “generó más inflación, que está llegando a dos dígitos, además de la recesión”. Definió que la secretaría que dirige se dedica, entre otras cosas, a lograr que “el esfuerzo que hace el Estado con la política de ingresos no se lo lleven las empresas”. Tirada: 51.000 Difusión: No disp.
La paritaria metalúrgica continuará el lunes
Cuarto intermedio en la negociación @
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) postergó el paro que había anunciado para la jornada de ayer a raíz de un cuarto intermedio en la negociación con las cámaras patronales. La paritaria, entonces, va a continuar el lunes. La amenaza de la medida de fuerza aparece en el marco de una negociación que pinta más compleja que la del año pasado en el sector. Por ahora las posiciones se mantienen todavía lejanas: el gremio se estira a un 30 por ciento de aumento en dos cuotas, el 18 por ciento en abril y el 12 por ciento restante en julio. Los empresarios ponen sobre la mesa un 22 por ciento anual sin una definición sobre cómo se divide esa suba, aunque ya se habla de una oferta “máxima” del 25 por ciento. La reunión de ayer tuvo lugar en la sede de la cartera laboral, con
la presencia del ministro Carlos Tomada, quien logró desactivar la medida de fuerza pero no un acercamiento sustancial entre las posiciones. Los empresarios sueñan con un número de cierre del 25 por ciento, aunque eso está lejos de las pretensiones del gremio. La conducción de la UOM no quiere repetir la historia del año pasado, cuando la negociación de manera temprana cerró en un 29 por ciento, por debajo de la inflación, que fue la más alta en varios años a partir de la devaluación del verano. La UOM quiere un 30 por ciento, lo que significaría llevar el piso salarial del convenio metalúrgico de 6400 a 8 mil pesos. Otro factor que juega en las paritarias de la UOM es la política. El jefe del gremio y titular de la CGT Alsina, Antonio Caló, mantiene buen vínculo con el Gobier-
no, pero no quiere perder legitimidad interna, menos todavía de cara a una posible reunificación de la central obrera. Ante un potencial paro, las patronales advierten que no les sería tan perjudicial como en años anteriores. Justifican que la producción está más planchada y que, por ello, el costo del paro no sería tan alto. De todos modos, el sector es tan amplio como heterogéneo, por lo que difícilmente se pueda hablar de un efecto similar en un grupo de empresas que va de Techint y Aluar a pymes de diez empleados. Por el lado del gremio, son en total 300 mil afiliados. La negociación continuará el lunes a las cinco de la tarde. Una de las posibilidades es acercar posiciones a través de las sumas fijas, aunque las empresas aclaran que las toman como parte del porcentaje final.
Diario Popular Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1
8
actualidad política % de ocupación: 54,54 Valor: 42542,33€
Recorte en color
Diario Popular Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
cPARA RECLAMAR UN SUPUESTO RETRASO EN EL PAGO DE LOS SUELDOSb
Polémica por un piquete docente en Panamericana
h
e Mientras un grupo de maestros de Tigre cortaba ayer en forma parcial la Panamericana por supuestos sueldos adeudados, la Provincia salió de inmediato a desmentir la denuncia.
“Se les había comunicado que el 21 de abril, tal como sucedió con el 80 por ciento de los docentes, iban a cobrar esos haberes y el resto lo hará el 5 de mayo”.
D
ocentes de escuelas del partido bonaerense de Tigre nucleados en el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) cortaron ayer por la mañana parcialmente la autopista Panamericana, a la altura de la ruta 197, en reclamo del pago de sueldos supuestamente adeudados, al tiempo que las autoridades educativas rechazaron el planteo al argumentar que estaba pautado que los salarios serán acreditados el próximo 5 de mayo. La protesta, a la que se sumaron agrupaciones de izquierda, dejó dos carriles libres en el sentido hacia la ciudad de Buenos Aires y se extendió durante algunas horas. La secretaria general adjunta de SUTEBA del municipio de Tigre, Gabriela Macauda, denunció ayer que “los maestros siguen sin cobrar sus salarios”. Indicó que la semana pasada se firmó un acta compromiso en el que la provincia ”prometió depositar el martes 21 los sueldos adeudados a 765 docentes” y responsabilizó al gobernador Daniel Scioli “por su incumplimiento”. “Nos encontramos con por lo menos 210 casos de docentes que no cobraron en la fecha en la que Scioli se había comprometido”, apuntó. “Frente a esta situación, la asamblea docente resolvió retomar
dLa directora general de Cultura y Educación bonaerense Nora De Lucía.
las medidas de lucha porque no estamos dispuestos a que haya familias que continúen pasando hambre y que deban soportar el maltrato constante”, completó la dirigente gremial. Por su parte, la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora De Lucía, atribuyó ayer “intencionalidad política” a la protesta que la filial del gremio SUTEBA de Tigre realizó sobre la Autopista Panamericana. “La filial SUTEBA de Tigre está llevando adelante una manifestación partidaria con una clara intencionalidad política, ya que el reclamo que llevan adelante es algo solucionado y comunicado a ellos hace
15 días”, expresó ayer la funcionaria provincial. “En las distintas reuniones en las que participaron la Dirección General de Cultura y Educación, el Ministerio de Trabajo, y en donde en conjunto con la conducción provincial de SUTEBA se resolvió el conflicto, se les comunicó que el 21 de abril, tal como sucedió con el 80 por ciento de los docentes, iban a cobrar esos haberes y el resto lo hará el 5 de mayo próximo”, detalló ayer. Por último, De Lucía remarcó que “es una protesta por un reclamo ya resuelto por la Provincia generado por la ineficiencia del municipio de Tigre y con una carga maliciosa”.
En otro orden, autoridades de todas las universidades nacionales que conforman el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) elaboraron ayer un documento en el que expresan su compromiso con “el proceso de desarrollo sustentable con inclusión social de nuestra Nación” y se lo entregaron al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en una reunión de trabajo que llevaron adelante junto con varios integrantes del gabinete nacional en la sede del Ministerio de Educación de la Nación.i
cCUARTO INTERMEDIOb
Fracasó otra vez la paritaria metalúrgica Las negociaciones salariales entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cinco cámaras del sector volvieron a fracasar ayer y pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, intervino ayer directamente y logró una nueva tregua, evitando el paro de 36 horas anunciado por el gremio. Según fuentes empresariales, las partes mantuvieron su posturas, por lo que se acordó volver a reunirse el lunes próximo a partir de las 17 horas.
ria
en ón el de roel 21 80 a halló
có lageniali-
los organismos de control “actúen de oficio” ante las empresas telefólo entregaron al abril jefedede2015 Gabinete, nicas por el traspaso en los planes Fecha: viernes, 24 de Aníbal Fernández, en 24 una reunión sin previo aviso a los clientes. Fecha Publicación: viernes, de abril de 2015 de trabajo que llevaron adelante “Vamos a instar a las autoridades Página: 8 junto con varios integrantes del gacorrespondientes a que actúen de Nº documentos: 1 binete nacional en la sede del Minisoficio en beneficio de todos los usuaterio de Educación de la Nación.i rios perjudicados, tanto a la Comisión Nacional de Recorte en B/N % de ocupación: 8,46 Valor: 6599,07€ Periodicidad: Diaria Comunicaciones (CNC), los organismos de defensa del consumidor de cCUARTO INTERMEDIOb la Nación y de la provincia de Buenos Aires”, expresó. de desarrollo sustentable con inclu-
sión socialPopular de nuestra Nación” y se Diario
Fracasó otra vez la paritaria metalúrgica Las negociaciones salariales entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cinco cámaras del sector volvieron a fracasar ayer y pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, intervino ayer directamente y logró una nueva tregua, evitando el paro de 36 horas anunciado por el gremio. Según fuentes empresariales, las partes mantuvieron su posturas, por lo que se acordó volver a reunirse el lunes próximo a partir de las 17 horas. Cinco puntos porcentuales separan las negociaciones salariales, luego de la cuarta ronda de tratativas realizadas en el Ministerio de Trabajo. El sector empresarial volvió a ratificar su propuesta de 25 por ciento, pero la UOM insiste en un aumento del 30 por ciento, y exige que para la categoría más baja el salario inicial sea de 8.500 pesos. i
eConflicto portuario La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA) declaró el estado de alerta, movilización y asamblea permanente en todo el país ante lo que consideró como “la grave situación por la que atraviesa el puerto de San Pedro y el peligro de la pérdida de unos 250 puestos de trabajo” en el sector. “Desde hace largo tiempo, la FeMPINRA viene advirtiendo acerca de la falta de inversión por parte de las autoridades, en el dragado de este puerto que desarrolla su labor principal, en la temporada de exportación de frutas y cebada”, señaló el secretario de prensa de la federación Luis Rebollo.
eAuditoría porteña La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires informó ayer que esta semana se firmó el primer convenio colectivo de los trabajadores del organismo que establece mejoras en las condiciones laborales para su personal. La rúbrica del convenio “responde a la demanda histórica de los gremios del sector y a la voluntad política de las autoridades del organismo de mejorar las condiciones de trabajo de su personal”, según se informó ayer.
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
Crónica Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
2
política
Recorte en color
% de ocupación: 44,31
.COM.AR Valor: No disp.
Tirada: No disp.
VIERNE
Difusión: No disp.
MAR DEL PLATA. El intendente Pulti avaló su precandidatura
Scioli sigue cosechando respaldos GOBERNACIÓN
E
l gobernador bonaerense, Daniel Scioli, recibió ayer el respaldo público para su candidatura presidencial por parte del intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, quien destacó “los logros alcanzados por Mar del Plata y el país, desde la presidencia de Néstor Kirchner, y que profundizó de manera brillante nuestra presidenta Cristina Fernández”. Ante un auditorio colmado por representantes sindicales, como el secretario general de la UOM y d ela CGT, Antonio Caló, empresarios y fuerzas vivas de la ciudad y la región, intendentes y legisladores, Scioli y Pulti anticiparon que en el próximo mes de junio firmarán “un acta acuerdo por Mar del Plata garantizando el compromiso conjunto por el trabajo, la industria, la inclusión social, la expansión de las industrias del conocimiento, el desarrollo de las nuevas infraestructuras de los barrios, la promoción del turismo nacional e internacional, el impulso de la salud, la seguridad democrática y la calidad educativa”. El jefe comunal dijo que “creo en el trabajo, en el esfuerzo, en la confianza personal de los que se comprometieron, y por eso entiendo que Mar del Plata se le abre una nueva oportunidad a partir de la posibilidad concreta de que Daniel Scioli sea presidente de los argentinos”. En el acto además, se firmó un convenio para la promoción de la ciencia y tecnología en ese municipio, y se entregaron 25 patrulleros para comisarías y CPC, de la ciudad, junto al secretario de Seguridad local, Rodolfo Manino Iriart.
Madurez y responsabilidad Horas antes, Scioli encabezó un acto en el municipio de San Fernando, junto al intendente Luis Andreotti, en el marco de la inauguración del ciclo lectivo de la Po-
EL JEFE COMUNAL Y EL GOBERNADOR SE REUNIERON EN UN ACTO QUE TUVO MASIVA CONCURRENCIA. licía local del distrito. Durante su alocución, el mandatario destacó la “demostración de madurez, de responsabilidad institucional, de unir esfuerzos detrás de las principales preocupaciones y demandas ciudadanas que comprendemos”, ya que el jefe comunal milita en el Frente Renovador que lidera Sergio Massa. Ante los 91 aspirantes policiales en el predio Marina Punta Chica de San Fernando, el precandidato a presidente por el Frente para la Victoria (FpV) sostuvo que “a la seguridad la abordamos en forma integral no solamente es
JORGE RODRÍGUEZ jrodiguez@cronica.com.ar
una cuestión de más policías, sino de más inclusión, cultura, deporte, luminaria, esto es muy importante, todo contribuye”. “No estamos acá para comentar los problemas, sino para darle una solución”, remarcó el gobernador bonaerense, y en la misma línea, agregó: “Por eso los acuerdos con las universidades nacionales, todos los centros de capacitación que hemos articulado con los municipios, nos han permitido proyectar que a junio ya tengamos los 15.000 primeros egresados de las policías locales”.
“No estamos acá para comentar los problemas sino para darle una solución”. DANIEL SCIOLI Gobernador bonaerense
@jukisha
Comerciantes y manteros: algo más que una competencia d
E
l problema entre comerciantes y manteros esconde un trasfondo que va mucho más allá de una guerra entre quienes se sienten perjudicados y aquellos que desde la clandestinidad logran sus beneficios. El tema es más profundo que una pelea entre buenos y malos, legales o ilegales. Lo doloroso de la cuestión es advertir cómo el nauseabundo olor
ser mayor. El ejemplo claro y preocupante es el de la ya mencionada avenida Avellaneda, polo comercial de gran crecimiento en los últimos años. Un ejército de puestos ocupando el espacio público, oscuros personajes que cobran $500 por semana a quienes se instalan en las inmediaciones y hasta comerciantes que, aunque critican el ilícito accionar, se suben al tren de las mafias
dación suele ser magra. Es manejan el multimillona un peso económico tan g que pagan a quienes están diarios. Por eso hay que enfrenta una competencia habrá que comprender tam
La Nación Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1
14
|
economía
Recorte en B/N % de ocupación: 18,41
Valor: 19080,06€
Periodicidad: Diaria
Las reservas treparon 1247 millones por la nueva deuda alivio. Ascienden a 32.675 millones de
dólares, el mayor monto en 17 meses; otra emisión de YPF las hará subir más Javier Blanco LA nACIon
Las reservas internacionales aumentaron ayer en 1247 millones de dólares gracias al ingreso de los US$ 1415 millones que aportaron inversores que adquirieron el Bonar 2024 anteayer. Así cerraron en un nivel provisorio de US$ 32.675 millones, el mayor en poco más de 17 meses, según informó presuroso en la tarde de ayer el Banco Central (BCRA), que adelantó en casi dos horas la habitual difusión del dato. En esa zona se consolidarían, además, considerando los US$ 1500 millones que logró captar ayer YPF, con una emisión similar a la del Tesoro, pero por la que pagó 0,375% menos (ver Pág. 13). El ingreso llevó al presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, a caliicar la jornada como “un día importante para los argentinos” desde su cuenta de Twitter. La ampulosa frase conirma que el Gobierno dejó de lado el valor que antes asignaba a los dólares “genuinos” (los provenientes de saldos favorables de la balanza comercial o inversiones en la economía real) y pasó a endiosar los inancieros, que llegan de prestado.
Lo que no deja de sorprender es que lo haga aun cuando para acceder a estos dólares la Argentina pagó tasas que duplican las de emisores emergentes. En las últimas emisiones a plazos y en condiciones similares de mercado, Colombia pagó 5% en 2015; Paraguay, 4,6%; Brasil, 5%; Chile, 3,12%; Uruguay, 4,5% (2013), y Bolivia, 5,9%. Además, la tasa del 8,96% anual validada, medida en el contexto de la hiperliquidez global y los rendimientos mínimos vigentes en el mundo, es comparable a las tasas de 12 /13% que se aceptaban en los últimos años de la convertibilidad. La parte llena del vaso El dato fue celebrado por los inversores, mucho más pragmáticos a la hora de hacer este tipo de evaluaciones. Después de todo, no desconocen que, prestados o no, los que llegaron ayer son “dólares billetes” y no simples asientos contables que si bien habían ayudado a engrosar la tenencia del BCRA, no habían alterado su compleja situación de caja. Por el contrario, más allá de su elevado costo, la operación mostró que el Gobierno pudo romper el cerco que intentaron tenderle los fondos buitre para bloquear la colocación
Tirada: 164.822
en momentos en que la tenencia neta de reservas del BCRA había caído a los preocupantes niveles de enero de 2014 (los que precipitaron la devaluación de entonces) al ubicarse en torno de los US$ 13.000 millones. Después de todo, se trata de un ingreso que puede abrir la puerta a otro más, lo que ayudaría a garantizar el pago del Boden 15 (vence en octubre y hay que cancelar unos US$ 6300 millones), que en su momento se intentó inanciar fallidamente con otra emisión y un canje por Bonar 2024, el mismo bono que acercó los fondos ayer. Aquella operación se había frustrado por el escaso timing que mostró el equipo económico al no calibrar un súbito cambio en las condiciones de mercado. Pero esa lección pareció haber sido aprendida ahora, ya que la nueva emisión se concretó en un contexto favorable para las inversiones de riesgo, al detener en la última semana su tendencia a la revalorización mundial el dólar y facilitar un relujo de capitales hacia los emergentes que hizo rebotar a esas monedas y a las materias primas. Dejando de lado la excitación que generó entre algunos funcionarios (que ayer nomás cantaban loas al desendeudamiento) la emisión de anteayer, algunos de sus costos ya aparecen a la vuelta de la esquina: en apenas dos semanas, el Bonar debe pagar su segunda cuota de renta a los tenedores (tiene cancelaciones semestrales), lo que restará al ingreso de ayer unos US$ 300 millones. Además, si a los US$ 32.675 millones que declara el BCRA se les restan sólo los US$ 1422 millones en pagos anteriores de la deuda que quedaron bloqueados por decisión del juez Griesa y los US$ 4520 millones tomados en créditos de corto plazo de otros bancos centrales (básicamente el de China por el promocionado swap que abrió paso al ventajoso convenio que logró este país para ser tratado como inversor VIP), la tenencia contable ya cae a US$ 26.700 millones. Se trata, nada más y nada menos, que del nivel que tenían antes del ingreso del anabólico chino.
Difusión: No disp.
Arceo, Vanoli, Cesario y el secret
Destacan qu es sólido, pe Lo airmaron banqueros en una reunión por el 50° aniversario de una federación regional Los banqueros públicos y privados coincidieron ayer en la necesidad de “agrandar” el sistema inanciero para ayudar a la economía local a retomar la senda del crecimiento. Fue en un seminario dedicado a conmemorar el 50° aniversario de la creación de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que se organizó en Buenos Aires en reconocimiento de que esa organización regional nació precisamente en el país al cabo de una reunión celebrada en abril de 1965 en Mar del Plata. El encuentro, organizado por la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), tuvo por anitrión a Clau-
Costa sumó el primer supermercado para los descuentos con la tarjeta SUBE consumo. El secretario de Comercio anunció que Coto comenzará a ofrecer
El Ciudadano Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1 & la gente
El Ciudadano
Recorte en color
% de ocupación: 60,65
Valor: No disp.
Viernes 24 de abril de 2015 Política y Economía 9
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
VIAJE PRESIDENCIAL. “Nuestros contactos políticos se han intensificado mucho en estos últimos tiempos”, dijo el presidente ruso
Argentina y Rusia firmaron “acuerdo estratégico integral” Cristina y Vladimir Putin se reunieron ayer en Moscú y ratificaron compromiso de profundizar relación política y comercial Con mensajes de respaldo y la firma de acuerdos, principalmente energéticos, la presidenta Cristina Kirchner y su par ruso, Vladimir Putin, ratificaron ayer en Moscú su compromiso de “profundizar” las relaciones políticas y comerciales, al cumplirse 130 años del inicio del vínculo bilateral entre Argentina y Rusia. Los mandatarios, que ya se habían reunido en Buenos Aires en julio de 2014, se expresaron de este modo en el Salón Verde del Kremlin, donde Putin recibió a la jefa del Estado, quien en breves declaraciones a la prensa agradeció la invitación y la “cálida bienvenida”. El encuentro se da en un momento de comunión geopolítica: Rusia está afectada por embargos y penalidades por la anexión de Crimea, mientras la Argentina concluye una etapa de conflictos comerciales y financieros con Estados Unidos y Europa. Tras recordar la importancia del aniversario del inicio de las relaciones bilaterales entre ambos países, la presidenta remarcó que en mayo próximo se cumplirán “los 70 años de la derrota del fascismo y el nazismo”, lo que definió como una fecha “especial para el mundo”. A la vez, le agradeció a Putin que cediera un sector del Museo Histórico de Moscú para la muestra “Evita: Embajadora de la Paz”, en presencia del canciller Héctor Timerman y de los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio de Vido.
“Desarrollar las relaciones” De inmediato, señaló que ambos “países se han transformado”, pero sostuvo que “no cambió la voluntad de seguir avanzando en desarrollar las relaciones”. El mandatario ruso destacó también que en estos últimos tiempos “los contactos políticos entre los dos países han tenido un nuevo dinamismo”. “Así como creció nuestro intercambio comercial, también hay problemas”, sostuvo Putin y subrayó: “Claro está, me agrada tener la oportunidad de discutir temas positivos y otros que deben ser resueltos”. Luego de los saludos protocolares, los mandatarios participaron de un almuerzo de trabajo, se tomaron una foto oficial y firmaron una serie de acuerdos, entre los que se destacaron los energéticos (ver aparte) que permitirían a empresas rusas participar en proyectos como la cons-
Fue “muy fructífero”
Con mensajes de respaldo mutuo, Cristina y Putin sellaron en Moscú una multiplicidad de acuerdos comerciles y económicos.
“ESO NO ES DE LA DEMOCRACIA, ES LA MONARQUÍA ”, DIJO EN ENTREVISTA CON LA TV RUSA
CFK aseguró no tener candidatos “favoritos” La presidenta Cristina Kirchner aseguró ayer que no tiene “favoritos” para las elecciones nacionales que se desarrollarán en octubre próximo por su sucesión, al brindar una entrevista en Rusia. “No, no, no... favoritos tienen los reyes, eso no es de la democracia, es de la monarquía”, subrayó la mandataria al ser consultada sobre los futuros comicios en la Argentina. La jefa del Estado sorprendió al conceder una entrevista en Moscú a la cadena estatal de ese país. Cristina Kirchner, a su vez, eludió responder cuál será su futuro político trucción de una sexta central nuclear en Argentina . “Hemos firmado un acuerdo estratégico integral además de una multiplicidad de convenios en distintas áreas”, declaró la mandataria durante la presentación conjunta con su homólogo ruso. Los mandatarios no firmaron ningún contrato definitivo, pero esperan desarrollar sus relaciones con la firma de estas cartas de intención en sectores energéticos como el gas o la generación de electricidad en represas. Putin explicó: “Nuestros con-
después de dejar el Poder Ejecutivo, el próximo 10 de diciembre, cuando entregue el mando al presidente electo en octubre. “¿Qué, me querés mandar a mi casa a cuidar los nietos?”, afirmó la presidenta, entre risas, al ser consultada en ese sentido y, de inmediato, añadió: “Voy a cumplir 8 años de presidenta el próximo 10 de diciembre, y tengo 62. Si yo le resto a los 62 esos 8 años significa que la mayor parte de mi vida no fui presidenta, e hice cosas”. Por otra parte, sostuvo que se toma “con agua” las críticas que recibe tactos políticos se han intensificado mucho en estos últimos tiempos, se ha desarrollado el comercio, pero subsisten dificultades”. El comercio bilateral entre Argentina y Rusia alcanzó los 2.122 millones de dólares durante 2014, aunque con saldo negativo para Argentina de 621 millones de dólares.
Agradecimientos En el plano diplomático, la Argentina agradeció el apoyo de Rusia en su cruzada histórica
y consideró que “son los riesgos que uno asume cuando adopta determinadas posturas políticas, que hay que adoptarlas”. “Si voy a ser presidenta de Disneylandia, todos me van a querer, pero gobernar la República Argentina es otra cosa”, sostuvo la jefa del Estado, al hacer alusión a la complicada tarea de gestionar el país. Por otro lado, sostuvo que la reforma de la Justicia, que intentó, pero sin éxito, “es una deuda pendiente de la Argentina” y algo que “demanda la sociedad”, por lo cual -estimó- que “en un futuro va a ser abordada”. por Malvinas y también por el respaldo frente a la embestida de los fondos buitre. Putin brindó su apoyo a Buenos Aires en “sus esfuerzos para solucionar pacíficamente el conflicto” con Londres y, según un comunicado del Kremlin, “ambos presidentes recalcaron lo inadmisible que es la militarización del Atlántico Sur”. Cristina Kirchner expresó también su agradecimiento por “el apoyo de Rusia a Argentina en la lucha contra los fondos buitres, contra el capital especulativo que ataca el valor de las
Los gobiernos de Argentina y Rusia firmaron ayer convenios que incluyen la construcción de la represa Chihuido, la realización de actividades espaciales conjuntas, la provisión de uranio metálico por parte de Rusia para el Invap, la cooperación técnica y promoción para lograr inversiones rusas en la minería argentina, y el convenio preliminar de la sexta central nuclear. En materia de energía nuclear, el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el CEO de Rosatom, Sergei Kirienko, firmaron un memorando político y el acuerdo técnico para ejecutar la propuesta para la construcción de una sexta central con transferencia de tecnología, que será evaluada por Argentina para la posterior suscripción de los contratos. "Ha sido un viaje muy fructífero en continuidad con la visita del presidente (Vladimir) Putin a Buenos Aires en junio del año anterior; hemos avanzado en materia de intercambio de combustibles entre la CNEA y Rosatom, que es TVEL para ser más preciso, la subsidiaria de Rosatom en materia de combustible" indicó De Vido en Moscú. Por su parte, los representantes de la Comisión de Energía Atómica y la empresa estatal rusa TVEL firmaron un memorando para investigar combustibles nucleares, materiales y aleaciones de circonio. Otro acuerdo fue firmado ayer por el Invap con TVEL para la provisión de uranio metálico que Ia empresa rionegrina argentina utilizará en sus proyectos de Argentina, Argelia, Egipto y otros. También hubo avances en materia espacial, para lo que el Ministerio de Planificación y la agencia espacial rusa Roscosmos anunciaron la decisión de realizar actividades espaciales conjuntas. monedas”. “Hemos estado abordando estrategias para poder acordar instrumentos que nos permitan profundizar el intercambio comercial a partir del pago en nuestras propias monedas. Es clave para los países que sus propias monedas sean el instrumento de pago en el comercio internacional”, anticipó la presidenta. De esta forma, la jefa del Estado finalizó sus dos días de visita oficial en Rusia, y emprendió el regreso a la Argentina en el Tango 01.
élam
eas
nes ríslas mo y la mo. ieuna iaerArfi-
Página12 Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 92,86
Valor: 103549,90€
Cristina Kirchner
Apuesta PáginaI12 En Rusia
Por Victoria Ginzberg Desde Moscú
@
Los guardias hicieron el saludo y se abrieron las dos puertas enfrentadas. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Vladimir Putin entraron al mismo tiempo, se encontraron en el centro del salón y se estrecharon las manos. Así comenzó la reunión entre los presidentes de Argentina y Rusia, que terminó con la firma en total de veinte acuerdos y la elevación del vínculo entre los países a una “relación estratégica integral”, lo que significa que abarca todas las áreas de gobierno. O, como explicó la Presidenta antes de salir para el aeropuerto, ante una pregunta de PáginaI12, implica, en términos políticos, que “hay que mirar hacia todas partes y no plantearse la lógica binaria de enemigo o amigo. Hay países con los cuales tenemos mayor complementariedad y que están dispuestos a darnos una mano o ayudar porque les conviene, y a nosotros también. Lo importante es que las conveniencias sean mutuas”. En función de esos beneficios para ambas partes, CFK y Putin también hablaron sobre la posibilidad de usar las monedas nacionales en el intercambio comercial “para no estar atados al dólar y a las vulnerabilidades que ello entraña”. La sala del Gran Palacio del Kremlin en la que Putin y CFK se saludaron era casi completamente dorada y verde: los silloncitos, el papel de las paredes, la alfombra. Por algo lo llaman... Salón Verde. Rompían la gama cromática la flores pintadas en el techo y las banderas rusa y argentina colocadas para la ocasión. Junto con la Presidenta estaban el canciller Héctor Timerman y los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio De Vido. Una vez sentados, el presidente ruso fue el primero en ha-
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Página12 Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
Recorte en color
% de ocupación: 92,86
Valor: 103549,90€
Periodicidad: Diaria
El país 3
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
a una relación “estratégica integral” Los presidentes mantuvieron una reunión y un almuerzo en el Kremlin. Allí, firmaron acuerdos para estrechar la cooperación en áreas estratégicas. Resaltaron la importancia del multilateralismo y condenaron el papel de los fondos buitre en las finanzas mundiales. EFE
Vladimir Putin y Cristina Fernández de Kirchner se saludaron en el centro del salón de reuniones del Kremlin.
blar. Dijo que la visita de CFK a Moscú se hacía en un año especial porque se cumplen 130 desde que ambos países iniciaron su vínculo diplomático. Agregó que en todo este tiempo el mundo entero cambió pero lo que no se modificó es la voluntad de seguir avanzando en las relaciones. Pero no fue todo protocolar. “Ultimamente nuestros contactos políticos tienen un nuevo dinamismo. También hay problemas, me agrada tener la oportunidad de
tas. En el centro arde una llama. En la lápida está escrito: “Tu nombre es desconocido, tu hazaña es inmortal”. Durante su visita a Moscú, la Presidenta quedó conmovida por los preparativos para el 70º aniversario del fin e la guerra, que se celebrará el 9 de mayo próximo, a la que se refirió en varias oportunidades. Ayer, contó que al ver una muestra en el Museo Histórico Estatal, se impresionó por una gigantografía del Ejército Rojo desfilando el día de la Victoria. Y que se conmovió porque el guía le dijo: “Mi padre estuvo allí”. ■ Nombre: Durante el acto de la firma de los acuerdos, el traductor no llegaba a respirar por lo rápido que hablaba el presidente Vladimir Putin. Daba la impresión de dejar algunas frases sin terminar. Por eso, cuando llamaron a la ministra de Cultura para que se acercara a la mesa y su apellido no concordaba, pareció ser un equivocación del intérprete. Luego la misma Presidenta lo explicó, es que Teresa Parodi es el nombre artístico de Teresa Sellares.
discutir los asuntos positivos y las complicaciones que deben ser resueltas”, agregó en seguida, en un estilo muy directo, o, al menos, así lo transmitió el intérprete. Desde el gobierno argentino y la diplomacia rusa señalaron que la relación entre ambos países es óptima, como lo demuestra la firma de los acuerdos, y explicaron que Putin se refirió a que su administración siente que en los últimos meses bajó el intercambio comercial y que la balanza se inclina para la Argentina. En el gobierno de CFK, en cambio, contabilizan la relación a la inversa, es decir, con ventaja para Rusia. Las diferencias se explican porque el cálculo depende del sitio desde el que entran los productos, ya que no siempre viajan sin escalas. En definitiva, el asunto es que dentro de la buena sintonía, ambos países buscan hacer crecer sus exportaciones. Esto quedó expresado cuando luego de la firma de los acuerdos el presidente ruso señaló que en la charla que habían mantenido prestaron especial atención a la economía: “Argentina es uno de los principales socios comerciales de Rusia en América latina. En los últimos diez años el comercio bilateral creció 3,5 veces, sin embargo, bajó un 10,8 por ciento el año pasado. La presidenta de la Argentina y yo debatimos la necesidad de dar estabilidad a nuestro comercio bilateral e incrementar las mutuas inversiones”. Durante el primer contacto en el Salón Verde, CFK agradeció la invitación a visitar Moscú y mencionó que este es también un año especial porque se cumplen 70 años de “la derrota del fascismo y el nazismo”. El próximo 9 de mayo se celebrará en Rusia el fin de la Segunda Guerra Mundial y Putin prepa-
ra un gran festejo luego de haberse sentido marginado de la reciente conmemoración de la liberación del campo de concentración de Auschwitz. La Presidenta destacó el papel de Rusia, que en ese momento era la URSS (“es importante este reconocimiento que debemos hacer a una nación que perdió 27 millones de vidas entre soldados y población civil”) y contó que el miércoles, al participar de la inauguración de la muestra sobre Eva Perón
“Ultimamente nuestros contactos políticos tienen un nuevo dinamismo”, celebró Vladimir Putin. en el Museo Histórico Estatal de Moscú, también pudo recorrer una exposición aún no abierta sobre la lucha contra el nazismo. Mientras hablaba con Putin, CFK intentó abrir una botellita de agua mineral, pero él se apresuró a ayudarla y a llenarle la copa. El gesto hizo que los fotógrafos dispararan a repetición para capturar la secuencia. Después de esta charla introductoria, los presidentes cambiaron de ambiente. Tuvieron una reunión reducida con sus colaboradores más estrechos y luego almorzaron junto con sus ministros mientras repasaban los acuerdos que se firmarían poco después. Esta actividad se llevó a cabo en el Salón Santa Catalina, espléndido como el
anterior. No parece haber posibilidad de abrir una puerta y encontrarse algo que no brille o impacte en el Kremlin. Los presidentes y ministros comieron platos típicos de Rusia, como blinis, sopa fría y selección de pescados y carnes. Todo en platos pequeños, al estilo nouvelle cousine.
Acuerdos para todos y todas Los convenios se cerraron ante las cámaras de televisión. A su turno, cada ministro iba pasando junto con su contraparte, se sentaba en la mesa y ponía la firma. Los presidentes custodiaban parados detrás. En el primero participaron De Vido, Kicillof y también el empresario Eduardo Eurnekian, ya que se trataba del acta para el desarrollo del proyecto (una represa y una central hidroeléctrica) Chihuido I, que incluye un compromiso para iniciar las obras en septiembre de este año. En segundo lugar pasó el CEO de YPF, Miguel Galuccio, junto con el presidente de la empresa rusa Gazprom, Alexei Miller, quienes suscribieron un acuerdo macro de trabajo conjunto para la realización de nuevos proyectos de exploración, extracción y transporte de hidrocarburos y modernización de infraestructura asociada al transporte de gas y petróleo. Ambos ejecutivos se saludaron con un abrazo y se detuvieron por un momento a conversar con CFK y Putin. La imagen de las cuatro cabezas juntas como compartiendo un secreto fue otra de las postales del día. Luego pasaron los ministros de Defensa, Agustín Rossi, de Agricultura, Carlos Casamiquela, de Industria, Débora Giorgi y de Cultura, Teresa Parodi (ver página 2). El canciller Héctor Timer-
man firmó con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, la declaración conjunta para las relaciones estratégicas integrales, el más político de los documentos. Allí se menciona el apoyo de Rusia al reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas, se reafirma la no intervención en asuntos internos de los países (“muchas veces los problemas que atraviesan naciones son distorsionados o magnificados y hasta provocados por la injerencia de terceros”, dijo CFK), el no reconocimiento a los golpes de Estado, la oposición a la pretensión de aplicar extraterritorialmente la legislación nacional y se hace una manifestación por la solución pacífica del conflicto en Ucrania. CFK explicó luego que la Argentina se opone a las sanciones que la Unión Europea y Estados Unidos impusieron a Rusia por la crisis en ese país y que apoyó la resolución de la ONU que pide el cumplimiento de los acuerdos de Minsk, en los que se decretaba un alto al fuego. “Creemos que la ONU, la diplomacia y la política son los únicos caminos para resolver las cuestiones entre los países”, señaló. También en el plano político, CFK contó que habló con Putin de su visión “acerca de los comunes problemas que hoy tiene el mundo”, que coincidieron en la necesidad de respetar “a rajatabla” la multilateralidad y agradeció el apoyo ruso a la disputa de la Argentina con los fondos buitre, “el capital especulativo que recorre el mundo”, y al trabajo que se está haciendo en la ONU en la redacción de una convención internacional en materia de reestructuración de deuda soberana. Antes de dejar Moscú, la Presidenta volvió a hablar de su visita a la exposición sobre la Segunda Guerra y contó que se impresionó por la espada de Hitler que será expuesta allá. El sable, dijo, tiene una leyenda: “al forjador de un imperio”. “La reflexión que me surgió
VIERNES 24 DE ABRIL DE 2015 / PAGINA I12
y Vladimir Putin firmaron acuerdos y reafirmaron el fortalecimiento del vínculo bilateral
CFK agradeció el apoyo ruso a la disputa con los fondos buitre, “el capital especulativo que recorre el mundo.” es que lo importante no es forjar imperios, sino forjar naciones, porque las naciones se forjan con convicciones y los imperios se forjan con subordinación de la gente y, por lo tanto, no pueden durar mucho”. Como en otras ocasiones, se declaró interesada por la historia y aprovechó para tirarle un tiro por elevación desde Rusia al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien en la última Cumbre de las Américas, en Panamá, dijo que no quería anclarse en el pasado. “A mí la historia me encanta, me importa, y por gente que hace historia es que estamos acá. Así que, a los que no les gusta, que vayan aprendiéndola nomás porque hay que saber de historia.”
ex nio er’’ on-
mi el mu20
ro de todas maneras en virtud de que ha tomado la decisión de permanecer fuera por motivos de seguridad de seguro que no va a poder presentarse’’ a las citaciones judiciales.Blanco Bermúdez señaló que Stiuso ‘‘se encuentra amenazado desde hace varios años y lo ha sido de forma conValor: No junta disp. con el doctor Tirada: Nisman’’ No disp. ◗
cal Viviana Fein, quien investiga la muerte del ex titular de la UFI La Prensa AMIA. Siempre según Stornelli, Fecha: viernes, de en abrilaquella de 2015 charla, Nisman le 24 dijo Fecha Publicación: viernes, 24 de abrillo dehu2015 en referencia a Stiuso: ‘‘Si Página: 10 consultado me hubiese biese Nº documentos: 1 aconsejado esperar, pero te juro -utilizó la palabra juro- que no tiene nada que ver en esto’’ ◗ Recorte en B/N % de ocupación: 11,64
Labaké solicitó investigar a directivos de entidades judías El abogado Juan Gabriel Labaké presentó una acción penal para que se investiguen los dichos del ex director de la AMIA Jorge Elbaum, quien denunció vinculación financiera entre los fondos buitre y el fallecido fiscal Alberto Nisman, entre otras conductas y relaciones que sugiere analizar. Labaké confirmó que la acción penal quedó radicada en el juzgado federal 10, a cargo de Julián Ercolini, quien deberá requerir al fiscal su dictamen acerca de la procedencia de la denuncia. En el escrito, Labaké se remonta a publicaciones de un matutino porteño, en las que Elbaum “informa sobre hechos muy graves que -afirma el letrado- fueron cometidos por los señores Julio Schlosser, Waldo Wolff, Jorge Knoblovits y Alfredo Neuberger, presidente, vicepresidente, secretario general y director político, respectivamente, de la Dele-
gación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA)”. También se alude a Leonardo Jmelnitzky, presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), y a Santiago Kovadloff, Daniel Sabsay y Marcos Aguinis. La referencia finalmente alcanza a las diputadas nacionales Laura Alonso y Patricia Bullrich; a la señora Mariela Ivanier, ex empleada de la AMIA y actual consultora de Papel Prensa, La Nación y Clarín; al ciudadano cubano Carlos Alberto Montaner; y al ciudadano angloamericano Paul Singer. Estos hechos, podrían constituir, según Labaké, un grave peligro para la Nación argentina, y la presunta comisión de los delitos de traición (por ‘ejecutar un hecho dirigido a someter total o parcialmente la Nación al dominio extranjero o a menoscabar su independencia o integridad’) ◗
Difusión: No disp.
BAE Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
BAE Negocios
www.diariobae.com Recorte en color
Viernes 24 de abril de 2015
% de ocupación: 52,63
Valor: 54001,78€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
| Economía/Finanzas | 3 Difusión: No disp.
YPF triplicó la colocación de bonos y consiguió u$s1.500 millones en el mercado La petrolera necesitó ampliar su emisión de títulos por la alta demanda de los inversores Mariano Boettner economia@diariobae.com
L
a petrolera YPF triplicó el valor de su colocación de Obligaciones Negociables en el mercado, ya que se preveía un endeudamiento por 500 millones de dólares pero terminó extendiéndolo a 1.500 millones ante el “interés de los inversores por obtener esos títulos”, según explicó la compañía ayer a la CNV. Desde la compañía afirrmaron que la emisión no podría ser alcanzada por alguna acción legal de los fondos buitres ya que aún no lograron demostrar ante la justicia norteamericana un vínculo entre YPF y el Estado nacional. El Bonar 24 ya había conseguido una amplia aceptación en el mercado al licitar 1.415 millones de dólares. La empresa que dirige Miguel Galuccio había anunciado el lanzamiento al mercado de una emisión de Obligaciones Negociables, a un plazo de diez años, por un valor nominal de hasta 500 millones de dólares, que finalmente creció de modo notable frente a la demanda. Según afirmaron fuentes del mercado, hubo demandas has-
ta por 4.000 millones de dólares, de los que se terminaron aceptando 1.500 millones. Se trata de la segunda colocación de este tipo que realiza en el año: la anterior se había efectivizado en febrero último, cuando la compañía que preside Miguel Galuccio había captado 500 millones de dóla-
Según fuentes del mercado, YPF tuvo ofertas por hasta 4.000 millones de dólares res por los bonos Clase XXVI y Clase XXVIII a una tasa de entre 8,5 y 8,95% anual, respectivamente. En su presentación a la CNV, YPF indicó que el agente colo-
cador en el mercado local es Merrill Lynch Argentina S.A., mientras que en el exterior serán ofrecidas por Credit Suisse Securities (USA), LLC y Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated. La empresa detalló, además, que las Obligaciones Negociables Clase XXXIX tendrán un plazo de 10 años y un monto mínimo de suscripción de 1.000 dólares. El objetivo de la petrolera es lograr -al igual que en febrero- una tasa inferior al 9 por ciento. Esta operación se concretó luego de que el Ministerio de Economía lograra colocar, esta semana, 1.415 millones de dólares en Bonar 24 a una tasa de 8,956 por ciento en el mercado local. En esa ocasión, el minis-
os fondos buitres comenzaron una caza de brujas entre los bancos para determinar cuáles ayudaron a la Argentina en la colocación del Bonar 2024. Durante la audiencia que encabezó el juez Thomas Griesa en Nueva York, el octogenario magistrado autorizó a los buitres a exigir información a Deutsche Bank y BBVA para conocer su participación en la emisión del bono Bonar 2024 que se licitó en 1.415 millones de dólares esta semana. Pero lo que más llamó la atención durante la audiencia fue que, en cierto momento, Griesa pidió al abogado de NML, Robert Cohen que deletree el nombre del banco BBVA. Tras más dudas, el juez le preguntó:
tro de Economía, Axel Kicillof, había destacado que la licitación era una muestra de que la Argentina “no está fuera de los mercados”. Uno de los análisis que se hizo ayer en el mercado fue que la alta aceptación de las Obligaciones Negociables de YPF se debe a que son títulos que están fuera del alcance de los fondos buitres. El fondo
EL REAL CERRÓ POR DEBAJO DE LOS 3 DÓLARES POR PRIMERA VEZ DESDE MARZO
El barril alcanzó el valor más alto del año ■ El petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio subió un 2,8% y cerró en u$s 57,74 el barril, su nivel más alto en lo que va de año. En Londres, el barril de Brent para entrega en junio avanzó más fuertemente aún, ganando 2,12 dólares a 64,85 dólares. La situación en Yemen y el debilitamiento leve del dólar de ayer contribuyeron a la suba en los precios del barril, que ya alcanzó su precio más elevado en lo que va de 2015.
Por su parte, el real cerró ayer con un alza del 0,97% a 2,981 unidades por dólar, tras caer por primera vez desde inicios de marzo a 3 por dólar. En la jornada previa, la moneda brasileña concluyó la jornada con un alza del 0,33% a 3,01 unidades por billete verde. Desde el inicio de 2015 el real se ha depreciado un 10,7%. La divisa brasileña terminó 2014 con una pérdida de valor del 13%.
Buitres sospechan que el Deutsche Bank y el BBVA “ayudaron” a la emisión del Bonar
L
La compañía intentará conseguir una tasa menor al 9 por ciento
juez o repetirle varias veces los conceptos ya que el juez no los entendía. Respecto del reclamo de información, desde el Gobierno nacional afirmaron que “no va a entrar en rebeldía” pero que se continuará con la “vocación de crecimiento”.
Durante la audiencia, el juez Griesa afirmó no saber de la existencia del banco BBVA El jefe de Gabinete Aníbal Fernández dijo que “Argentina hizo lo que tuvo que hacer y, seguramente, ante los pedidos nunca se va a negar, porque
miento de nuestro país sin detenernos precisamente de esa manera”, subrayó. Para el jefe de ministros, el Bonar 24 “encendió el alerta de varios, entre ellos el estadounidense Paul Singer, que es el jefe de Griesa y le dio instrucciones para que se le presenten las formas en que fue negociado ese bono”. Por su parte, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, afirmó que “no hay riesgo de que Griesa intercepte los dólares”. “La transacción se va a ejecutar. No puedo dar detalles por cuestiones legales, pero no habrá problemas”, indicó luego de participar de la Convención de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que
NML de Paul Singer ya había iniciado acciones el año pasado para intentar demostrar un vínculo entre la petrolera y el Estado argentino. “Es una sociedad anónima, no pudieron demostrar nada todavía”, dijeron desde la compañía. Con esta última emisión, la petrolera se encuentra en una situación “cómoda” por lo que ya no necesitaría volver a salir al mercado, dijeron a BAE Negocios. El directorio de la compañía votó en febrero extender la autorización para la financiación a 8.000 millones de dólares, aunque no representa una pauta sino un límite máximo. Las tres maneras de financiación para la firma son la generación de ganancias por producción, el establecimiento de joint ventures y la salida al mercado.
El Gobierno aprovecha optimismo bursátil y licita nuevo Baade el 30 de abril El Ministerio de Economía informó ayer que realizará a fines de este mes una nueva licitación de bonos destinados a la repatriación de capitales y a inversores en general, cuyos fondos serán destinados a obras de infraestructura. El jueves 30 de abril será la fecha para la suscripción del “Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE)”, registrable o al portador, y el “Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico”. Ese día las entidades financieras podrán canalizar hacia
Quienes adhieran a los beneficios de la Ley 26.860 de “Exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país o en el exterior”, o deseen invertir en BAADE, podrán acudir a las entidades, que tendrán plazo hasta el 30 de abril a las 15.00 para efectuar la suscripción de títulos. La liquidación de esta nueva suscripción será el tercer día hábil posterior, es decir el miércoles 6 de mayo, siendo el precio técnico de colocación 101,21 dólares por cada Valor Nominal 100 dólares.
Principales indicadores Clarín Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 26 Nº documentos: 1
8,895
10,67
12,00
12,84
DOLAR Tipo de cambio oficial, minorista.
AHORRO
TURISTA Oficial, mas el recargo de 35%.
PARALELO Ventas en el mercado marginal.
Recorte en color
Oficial, más el
recargo de 20%.
% de ocupación: 43,72
Ingres() de divisas
Nasdaq, en su maxim r
or,
Valor: 109798,04€
4,42%
359,45
Dicen que ya no emitiran deuda en el exterior por este aiio
YPF tom!) US$1.500 millones,
el triple de la emision prevista
Pagara una tasa de 8,6%, un poco más baja que Ia del Gobierno, pero con ley de Nueva York. Hubo fondos de EE.UU. YPF cerr6 ayer la emision de
un
bono por US$ 1.500 millones a 10 arios y 3 meses bajo ley de Nueva York. La cifra triplica los US$ 500 millones que habian salido a buscar inicialmente pero tambien implica el pago de una tasa atractiva para inversores internadonales porque es casi imposible de encontrar en otras partes del mundo: 8,625%. La compariia recibio propuestas por US$ 5.100 millones para esta suscripcion. La mayor parte de la colocacion fue realizada por dos grandes fondos de inversion estadounidenses. Esas firmas ya habian comprometido su apoyo a la petrolera, por lo que le garantizaban un piso de US$ 900 millones, tal como inforrao Clarin ayer. Como hubo más ofertas de las esperadas, YPF decidi6 ampliar la colocacion. Y, con esta emision, cierra sus colocaciones internacionales. Solo emitith deuda en pesos de ad a fin de afro. "Este es un afro de elecciones, con todas las primarias en la segunda parte del alio y eso genera volatilidad", explica Daniel Gonzalez, director financiero de YPF. "Por eso salimos ahora, para no tener que hacerlo en momentos en que haya mayor volatilidad. Haremos emisiones locales, pero el tramo internacional ya esti termi-
Nallena. Miguel Galuccio busc6 diferenciar la emision de Ia petrolera de Ia del Gobierno. nado para este alio", agree). YPF ya emitio deuda por el equivalente a US$ 5.000 millones, pero tiene autorizado US$ 8.000 millones. La compariia busco una fecha que no coincidiera con la envision del Bonar 2024 por parte del Gobiemo national. El almanaque le jug() a favor, ya que el precio del crudo subio un 10% en las Cdtimas dos semanas. El costo que pagara YPF esta por debajo del que abonara el Gobierno national (8,956%). "No es comparable la colocacion de YPF con la que realize) recientemente el Estado Nacional Se rigen por leyes
46
la compailia en un comunicado. En febrero, YPF habia salido a
Este es un all° de elecciones y eso genera volatilidad. Por eso salimos ahora".
acepto US$ 500 millones. En ese momento, page) entre 8,5% (por una serie que se vence pronto) y 8,9% (otra de vencimiento largo). La tasa que pagard ahora esti entre las más alias que puede conseguir un inversor en bonos corporativos. Moody's califico la deuda de YPF con perspectiva "negativa", por su "exposition a la economia argentin". Expertos solo encontraban a una petrolera canadiense (Pacific Rubiales), cuyos bonos rendian más que los de YPF.s
Daniel Gonthlez (YPF)
distintas. La colocacion de YPF no esta sujeta al riesgo que generan los fondos buitre contra el Estado argentino y sus emisiones en el mercado. YPF garantiza sus deudas con sus activos", se diferenci6
Agricultura amplio de 58 a 59 millones su estimacion
Elevan la estimacion de soja y
esperan una cosecha record Matias Longoni mlongoni@clarin.com
Cristina Fernandez de Kirchner, la presidenta más criticada por los productores agropecuarios, se despedira del cargo en diciembre con una cosecha record de 116 millones de toneladas, seem una nueva estimacion del Ministerio de Agricultura cono-
cida ayer. Más de la mitad de dicha production sera de soja, el cultivo al que la mandataria califico alguna vez como "un yuyo". La situation esti llena de contrastes. Lo que para el Gobierno es un bdto que demuestra que las politica pUblicas fueron acertadas, para los dirigentes rurales tiene otra explication: hablan de una produc-
tion "estacada" y argumentan que
petroleo
Record de 15 arios Avanz6 a US$ 57,74 El indicador donde cotizan las El petroleo WTI para entrega en firmas tecnologicas avanz6 0,41% junio subi6 2,81% y cerrO en US$ a 5.056,06 puntos, nivel que no 57,74 el barril, su nivel mas alto del MERVAL SOJA alcanzaba desde marzo de 2000, ario por las preocupaciones por Chicago, en dblares Bolsa de Buenos por tonelada. Aires. antes del estallido puntocom. Difusión: Yemen y la baja del Mar. Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 No disp.
el sector podfIa estar produciendo mucho más, en tomb a 130/140 millones sin tanta presion fiscal ni restrictions ala exportacion. Lo cierto es que cuando abandola Rosada, Cristina podra mostrar la producci6n agricola más elevada de la historia. Por entonces ya estara ingresando el trigo de la nueva campana, pero el grueso de esa cosecha correspondera a otro
n
buscar US$ 750 millones, pero
Debey haber Mercados Nuevo avance de las acciones: 4,4% La Bolsa tuvo su segunda alza consecutiva y trepo 4,4%, empujada por el buen desempeno de la action de Petrobras Brasil y de los papeles bancarios. Tambien afecto a1 desarrollo de la jomada la suba del petroleo. Luego de tres jomadas con resultados negativos, los bonos se recuperaron tras la baja de nota de la agenda Moody's a los papeles en dOlares de legislation local, y presentaron resultados favorables. El Bonar 2024 avanz61,06%. En tanto, el Mar blue subj.& canto centavos, a $ 12,84 y el oficial Heel a $ 8,895.
Scioli. En busca de las Pymes.
Nuevo director Nicolas Scioli entra al Merval Nicolas Scioli, vice del Grupo Provincia, asumio como director independiente del Merval, junto a Ernesto Allaria (vice) y Alexander Zawadzki (director). Scioli buscara acercar a las pymes al mercado y trabajara con el titular de Merval, Claudio Peres Moore. Scioli dijo que su llegada forma parte de la nueva ley de Mercado de Capitales y que la fusion del Merval con la Bolsa en ByMA podria concluir en 60 a 90 dias.
presidente.
Seem los pronosticos de ayer de Agricultura, de los 116 millones de toneladas que se aguardan en el ti do 2014/15 habth 59 millones de soja. La estimacion oficial elevo sus calculos sobre soja en 1 mill& de toneladas respecto del mes anterior, debido fundamentalmente a los altos rendimientos que se estan obteniendo mientras avanza la tarea de recoleccion. El record proyectado se completan con 30 millones de toneladas de maiz, 13,9 millones de trigo, 3,2 millones de girasol, 3,2 millones de sorgo, 2,9 millones de cebada, 1,6 millones de arroz, 1,2 millones de mani y 1 millon de toneladas adicionales de otros cultivos. •
Gabbi se quedaria Lista Unica en Ia election de la Bolsa El proximo juey,es se realizard la Asamblea General Ordinaria de la Bolsa de Comercio portefia, en la que se presentara una ani ca lista por parte del oficialismo liderado por Adeimo Gabbi, el actual presidente de la entidad. La lista esti encabezada por Guillermo Carracedo, Alberto Ubertone y Julian Cohen. Por el lado de las empresas se destaca Eduardo Eurnekian.
La Opinión Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1
Página 2 % de ocupación: 46,87 Recorte en B/N
Valor: 720,46€
NACIONALES Rafaela,Diaria viernes 24Tirada: de abril 2015 Periodicidad: No de disp.
Difusión:http://www.diariolaopinion.com.ar 5.429
SE PROFUNDIZA LA RELACION BILATERAL ENTRE ARGENTINA Y RUSIA
Con la firma de acuerdos, Cristina y Putin sellan una etapa de sintonía BUENOS AIRES, 24 (NA). - Con mensajes de respaldo y la firma de acuerdos, principalmente energéticos, la presidenta Cristina Kirchner y su par ruso, Vladimir Putin, ratificaron ayer en Moscú su compromiso de “profundizar” las relaciones políticas y comerciales, al cumplirse 130 años del inicio del vínculo bilateral entre Argentina y Rusia. Los mandatarios, que ya se habían reunido en Buenos Aires hace menos de un año, en julio de 2014, se expresaron de este modo en el Salón Verde del Kremlin, donde Putin recibió a la jefa de Estado, quien en breves declaraciones a la prensa agradeció la invitación y la “cálida bienvenida”. El encuentro se da en un momento de comunión geopolítica: Rusia está afectada por embargos y penalidades por la anexión de Crimea, mientras la Argentina concluye una etapa de múltiples conflictos comerciales y financieros con Estados Unidos y Europa. Tras recordar la importancia del aniversario del inicio de las relaciones bilaterales entre ambos países, la Presidenta remarcó que en mayo próximo se cumplirán “los 70 años de la derrota del fascismo y el nazismo”, lo que definió como una fecha “especial para el mundo”. A la vez, le agradeció a Putin que cediera un sector del Museo Histórico de Moscú para la muestra “Evita: Embajadora de la Paz”, en presencia del canciller Héctor Timerman y de los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio de Vido. Por su parte, Putin afirmó: “Es un agrado darle la bienvenida en el kremlin por su visita en un año especial, por los 130 años de establecimiento de relaciones diplomáticas”. De inmediato, señaló que ambos “países se han transformado”, pero sostuvo que “no cambió la voluntad de seguir avanzando en desarrollar las relaciones”. El mandatario ruso destacó también que en estos
La Presidente fue recibida por su par ruso, con quien firmó acuerdos de cooperación e integración en materia económica y de energía. Los mandatarios destacaron la relación bilateral.
FOTO NA
CORDIALIDAD. Cristina junto a Putin, en el Kremlin.
Malvinas La presidenta Cristina Kirchner le agradeció al gobierno de Vladimir Putin el apoyo a la postura argentina sobre la Cuestión Malvinas e hizo un reconocimiento al pueblo ruso, a 70 años del final de la Segunda Guerra Mundial. “Agradecemos a Rusia el apoyo que nos brinda históricamente en la Cuestión Malvinas, en que se cumplan las resoluciones de las Naciones Unidas en cuanto a que el Reino Unido se avenga a sentarse en la mesa a dialogar” sobre la soberanía de las islas, señaló la mandataria.
últimos tiempos “los contactos políticos entre los dos países han tenido un nuevo dinamismo”. “Así como creció nuestro intercambio comercial, también hay problemas”, sostuvo Putin y subrayó: “Claro está, me agrada tener la oportunidad de discutir temas positivos y otros que deben ser resueltos”. Lue-
go de los saludos protocolares, los mandatarios participaron de un almuerzo de trabajo, se tomaron una foto oficial y firmaron una serie de acuerdos, entre los que se destacaron los energéticos que permitirían a empresas rusas participar en proyectos como la construcción de una sexta central nuclear en Argentina. “Hemos firmado un acuerdo estratégico integral además de una multiplicidad de convenios en distintas áreas”, declaró la mandataria durante la presentación conjunta con su homólogo ruso. Los mandatarios no firmaron ningún contrato definitivo, pero esperan desarrollar sus relaciones con la firma de estas cartas de intención en sectores energéticos como el gas o la generación de electricidad en represas, consignó la AFP. Putin explicó que “nuestros contactos políticos se han intensificado mucho en estos últimos tiempos, se ha desarrollado el comercio, pero subsisten dificultades”. El comercio bilateral entre Argentina y Rusia alcanzó los 2.122 millones de dólares durante 2014, aunque con un saldo negativo para la nación sudamericana de 621 millones
de dólares, según la consultora Abeceb.com. En el plano diplomático, la Argentina agradeció el apoyo de Rusia en su cruzada histórica por Malvinas y también por el respaldo frente a la embestida de los fondos buitre. Putin brindó su apoyo a Buenos Aires en “sus esfuerzos para solucionar pacíficamente el conflicto” con Londres y, según un comunicado del Kremlin, “ambos presidentes recalcaron lo inadmisible que es la militarización del Atlántico Sur”. Cristina Kirchner expresó también su agradecimiento por “el apoyo de Rusia a Argentina en la lucha contra los fondos buitres, contra el capital especulativo que ataca el valor de las monedas”. “Hemos estado abordando estrategias para poder acordar instrumentos que nos permitan profundizar el intercambio comercial a partir del pago en nuestras propias monedas. Es clave para los países que sus propias monedas sean el instrumento de pago en el comercio internacional”, anticipó la Presidenta. De esta forma, la jefa de Estado finalizó sus dos días de visita oficial en Rusia, donde además participó del encuentro del Foro Empresarial Argentino-Ruso. ACUERDOS Cristina Kirchner firmó dos documentos para la construcción de la sexta central nuclear argentina, y consideró que así, se profundiza la relación bilateral con Rusia. Tras reunirse con Putin, Cristina Kirchner resaltó que la energía nuclear “es barata, segura y que no está sujeta a las variables internacionales del mercado”. En este marco, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, firmó con el presidente de la empresa nuclear rusa Rosatom, Sergei Kirienko, un convenio preliminar entre Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) y Rosatom Overseas para la construcción de la central nuclear.
IMPERDIBLES DEFINICIONES
Presidenta sin favoritos BUENOS AIRES, 24 (NA). - La presidenta Cristina Kirchner aseguró ayer que no tiene “favoritos” para las elecciones nacionales que se desarrollarán en octubre próximo por su sucesión, al brindar una entrevista en Rusia. “No, no no no... favoritos tienen los reyes, eso no es de la democracia, es de la monarquía”, subrayó la mandataria al ser consultada sobre los futuros comicios en la Argentina. En el marco de su visita oficial a Rusia, la jefa de Estado sorprendió al conceder una entrevista en Moscú a la cadena estatal de ese país, ya que no acostumbra a mantener diálogos mano a mano con periodistas. Cristina Kirchner, a su vez, eludió responder cuál será su futuro político después de dejar el Poder Ejecutivo, el próximo 10 de diciembre, cuando entregue el mando al presidente electo en octubre. “¿Qué me querés mandar a mi casa a cuidar los nietos?”, afirmó la Presidenta, entre risas, al ser consultada en ese sentido y, de inmediato, añadió: “Voy a cumplir 8 años de presidenta en el próximo 10 de diciembre, y tengo 62. Si yo le resto a los 62 esos 8 años significa que la mayor parte de mi vida no fui presidenta, e hice cosas”. Por otra parte, sostuvo que se toma “con agua” las críticas que recibe y consideró que “son los riesgos que uno asume cuando adopta determinadas posturas políticas, que hay que adoptarlas”. “Si voy a ser presidenta de Disneylandia, todos me van a querer, pero gobernar la República Argentina es otra cosa”, sostuvo la jefa de Estado, al hacer alusión a la complicada tarea de gestionar el país. Por otro lado, sostuvo que la reforma de la Justicia, que intentó, pero sin éxito, “es una deuda pendiente de la Argentina” y algo que “demanda la sociedad”, por lo cual -estimó- que “en un futuro va a ser abordada” “Es algo que demanda la sociedad: la democratización de la justicia. La gente lo siente, lo percibe. Además, está visto en las encuestas, en la percepción que la gente tiene acerca de que la justicia no llega a los poderosos, la justicia es lenta, o sea tiene muchos defectos”, amplió. En ese sentido, la mandataria recordó el proyecto declarado inconstitucional por la Corte Suprema con el que -dijo- intentó contribuir a que “en el organismo que califica la conducta de los jueces (el Consejo de la Magistratura) tuviera participación el pueblo, no el poder político, sino el pueblo eligiendo a los representantes, entre otras reformas que proponíamos”. “Realmente todo esto no pudo ser llevado a cabo, pero yo creo que más temprano que tarde la reforma de la justicia va a ser abordada, porque es una de las demandas de la sociedad. Y las cosas se van dando paulatinamente”, pronosticó. Sobre las críticas que recibió por su acercamiento al gobierno de Vladimir Putin, aclaró: “Nadie puede reclamar el monopolio de la amistad, podemos tener relaciones con cualquier país”. En ese sentido, evaluó que “mucha gente se queda atrapada en la lógica binaria amigo-enemigo, como en la Guerra Fría”.
10/P
Tiempo Argentino Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 19 Nº documentos: 1
vie esen 24 color de abril%dede2015 Recorte ocupación: 41,05 I
Valor: 83566,23€
PAGARA UNA TA SA DE NTERES FDA DE 8,5 I
A
Periodicidad: Diaria
ARGENTINA Tirada: 500.000 I
I
Brio 5
nDifusión: .1761 TIEIVIPO No disp.ARGENTIN° I
/9
10 ANDS
amplio su envision de bonos a U$S1500 millones por el mteres del mercado
YPF
Hubo propuestas por hasta 4000 millones de c dares. La emisiOn initial se habia previsto en solo LISS 500 millones, Todo se cerrO ager. podia hater lido mais amplia da-
Randy Stagnaro rstagnaroptiempoargentinacorn
n :una jugada veloz, propia de los tiempos que corren, la petrolera. YPF redujo el period°, de difusien del
lanzamiento de una Obligation Negotiable en delares, adelanto su suscripcien y amplio el monto emitido. En el mercado se esperaba este movida d.esde el miercoles dado el interes que la oferta habia despertado entre inversores locales y del exterior. Ayer por lay maliana, YPF inforrne que habia resuelto ampliar la emisien de sus Obligaciones Negociables Close XXXIX a USS 1500 millones desde los USS 500 originates. En el merca.do se asegura que la emision.
Objetivo - Miguel Galati% titular de YPF, tray el fin ail ciarniento internacional.
cible del gobierno, y una exposition. a la convertibilidad de la moneda extranjera y riesgo de transferencia", segfin un parte de prensa de la calificadcra.
do que las ofertas "podrian. surnar hasta 4500 millones de ,dolares", de acuerdo con una fuente del mercado, .Asf, la suscripcien de la ON se consume en cuestion de horas, Al cierre de la jorna.da financiera se conoid el resultado de .12 emision„ La ON es a 10 afios, baja ley de Nueva. Yiark, a una rasa de in.ter,es fija. de 8,50 por tie.rito. Los intereses se pagaran en enero yiunio de sada alio desde el 28 de enero de 2016, y amortization en un tinico pago en la fecha a vencer. La a.gencia calificadora de riesgo Mo.ody's asignei a la emisiin una calificacien "Caal" aunque las colour
YPF
ampilo la
convetencia de tribunals,. de Nueva York y
Buenos Aires.
YPF a.mplio que es 'com.petencia
no, mientras los compradores ini ales fueron. Credit Suisse Securities (USA) LLC y Merrill Lynch, Pierce, Penner & Smith Incorporated,. Las ON no son convertibles en acciones y l.a ley aplicable seri la del estado de Nueva York (EEUUl, estabieciendose, sin embargo, que todas las cuestiones relativas a la debida autorizacian, celebracion„ emision y entrega. de las ON por parte de YPF, y Las cuestiones relativas a los
exclu siva de cualquier tribunal de estado o federal con asiento en Manhattan, Ciudad y Estado de Nueva York, cualquier tribunal ,argentino con asiento en la Ciudad .Autonoma. de Buenos Aires, incluidos los juzgados de primera rnstancia en lo com,ercial y el Tribunal de Arbitra.je General de la. Balsa de Comercio porteila. Respect° de las comparaciones entre este bono y el Bonar 24, en el mercado se decia que no es cornparable porque se rigen por Jeyes distintas". Agregaron que "la collocacian de YPF no esti sujeta al riesgo que generan los fondos buitre contra el Estado argentine al tiempo que agregaron ,que "YPF garantiza sus deudas con sus activos"..
requisitos legates necesarios para que las obligations negociables califiquen coma tales conform.e a la ley argentina, se regirin par la Ley de Obligaciones Negociables junto con la. Ley de S,ociedades Comerciales N° 19.550 y otras leges y normas argentinas aplicables,
41
La subasta se enmarce en. el. Programa Global de Emision de Titulos de Deuda de Median° Plaza por un monto de capital total miximo en cualquier moment° en circulation
baja perspectiva negativa debido la. "exposicion de la compailia a la inemabilidad de la economia. argentina., un rnarco de politica impred.e-
En relation con la. jurisdiccien,
El agente de colocaciony
don local fue Merrill Lynch Argenti-
de 8000 mill ones de &Mares,
1
CI
u
-555-231S
ic PO
.Conl
TBu Ft(
T0005
LOS
HA TA
EL
VP ERN E5
26
DE
JUN10 ' astiorrAlm
poweriaik
P'erriesedium lawroins. Milateitai w Pr-art wriars
ALS irlon
FAI
1 0% 0
A it's3l
II
LTO
541
km de detOvEr5ni
Wye
devokcidil
501
tow de deockridin
aturgetI. .rte mililukimactatt..Wa iurcinvi 1041101 mown= 12*1041101,1nall it :Ile trilialm.1 '
10 Ton PA:ACM 1.110
Iv.1
0
ic
cAkr 1Lr.
Nixi
titiA 1.11„.
41211:?;rt
visi
012011.741110100 kall Aral II ;Jog grim j OWL ik
Macro
•
EMEMIBOVISMil flUUVR.511.11M01,0110105
.
ligiALLA440 .i.;,1640074csittii,,r.kiwo,
mairiem.
•
.?;1111141roVilikkAirilsranat
Iu
1E11411
il
kLe-trCiti
LIPTTirtITZ
r
El Ciudadano Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha 24 de abril de 2015 10 Publicación: Política yviernes, Economía Viernes 24 de Página: 10 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 16,10
abril de 2015
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
EFECTO BONAR. Llegaron a u$u 32.675 millones
Difusión: No disp.
TELEFONÍA MÓVIL. No informó de manera correcta ni
Reservas alcanzan el nivel más alto desde el año 2013 Las reservas del Banco Central alcanzaron ayer los 32.675 millones de dólares, el nivel más alto desde noviembre de 2013, gracias al ingreso de los fondos de la colocación de Bonar 24. Así lo señaló el presidente de la autoridad monetaria, Alejandro Vanoli, quien destacó que ese nivel “es el más alto desde el 11 de noviembre de 2013”. El funcionario también subrayó que ayer “las reservas subieron 1.247 millones” y resaltó que por ello es “un día importante para los argentinos”. Es que el ingreso de 1.415 millones de dólares por la emisión del Bonar 24 (un título de deuda) permitió alcanzar esa cifra, luego de cumplir con diferentes obligaciones. La última colocación implicó ofertas por 1.878.700.851 dólares, es decir 3,76 veces el monto licitado original, que era de 500 millones. Mediante un comunicado de prensa, la entidad financiera dirigida por Vanoli precisó que “se
PAGO A IMPORTADORES El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, aseguró ayer que se están “normalizando rápidamente” los pagos de las importaciones que efectúa el país, y rechazó que la cifra de atrasos ronde los 10 mil millones de dólares como aseguraron algunos medios de comunicación. “No hay tal cifra de retención” en el pago de importaciones, respondió Vanoli al finalizar su intervención en el acto por el 50º aniversario de la fundación de la Federación Latinoamericana de Bancos, en un céntrico hotel porteño. “Estamos aumentando el pago de importaciones que, ya en marzo pasado aumentaron un 30 por ciento sus valores y lo hemos multiplicado significativamente”, agregó.
realizaron pagos del sector energético por 86 millones de dólares y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por otros 3 millones”.
El riego Griesa Por otro lado, el presidente del Banco Central de la República Argentina aseguró que “no hay riesgo” de que el juez norteamericano Thomas Griesa pueda “interceptar los dólares” de la emisión del Bonar 2024, por la que ingresaron 1.415 millones de dólares y afirmó que se está “normalizando” la salida de divisas para importaciones y giros al exterior de las multinacionales. “No hay riesgo de que Griesa intercepte los dólares”, sostuvo el jefe de la autoridad monetaria ante la resolución del controvertido juez neoyorquino que autorizó a los fondos buitre a investigar la emisión de los bonos Bonar 24.
NUEVA LICITACIÓN DE BONOS El Ministerio de Economía llamó a una nueva licitación para el 30 de abril próximo del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade) y del Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico, en un nuevo intento de legalizar dólares del mercado marginal y seguir aumentando reservas. La fecha de liquidación será el 6 de mayo, y el precio técnico de colocación será de 101,21 dólares, por cada valor nominal 100 unidades de la divisa norteamericana. Desde 2013, el gobierno logró hasta ahora blanquear unos 1.400 millones por medio de este régimen que establece un virtual blanqueo de capitales.
Los cambios introducidos en los planes de internet por Movistar generaron un sinfín de
Multan a Mo por cambiar p
La CNC obligó a la compañía a resarcir a usuarios La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) multó ayer a Movistar por haber modificado los planes de datos sin informar de “manera correcta ni en los plazos establecidos” y en teoría deberá reintegrar a los usuarios lo que cobró de más y retrotraer la situación. Los cambios introducidos en los planes por la compañía generaron un sinfín de protestas de los clientes de la firma con denuncias en las entidades de usuarios y quejas en las redes sociales. La multa a Movistar, del Grupo Telefónica, es de 586.250 pesos. Como autoridad de aplicación, la CNC también le impuso “la obligación de retrotraer todos los planes a los 1,7 millón de usuarios (afectados por el cambio de planes) a su situación previa vigente y a quienes se les va a tener que devolver el importe si corresponde por la modificación de manera errónea de estos planes”. El orga-
nismo evalúa circunstancias que han sucedido con usuarios de las empresas Claro y Personal, para determinar si se han incurrido en irregularidades similares. La polémica se originó luego de que los usuarios de la empresa comenzaran a recibir mensajes en los que se les avisaba que habían terminado los megas disponibles para navegar en internet, pese a que tenían planes con servicio ilimitado. Así, la compañía empezó a cobrar 3,30 pesos por 15 megas disponibles para navegar. La CNC informó que notificó a la empresa de la sanción impuesta y de la obligación de “retrotraer la situación de los planes modificados a las condiciones anteriores y al mismo tiempo efectuar el reintegro correspondiente a cada usuario afectado”. “Vencido el plazo máximo establecido para realizar el reintegro, se le impondrá a Movistar una
lar con el dedo una sola causa”.
herramientas a los
“Si unoPopular se concentra en una sola consumidores para Diario variable, pierde Fecha: viernes, 24 dedimensión abril de 2015 del desarrollo económico”, Fecha Publicación: viernes,añadió. 24 de abril de 2015 A su Página: 9 criterio, “aquellos que buscan las explicaciones a la inflación Nº documentos: 1 en una sola causa, ya sea por emisión monetaria, déficit, por forma-
evitar el abuso de los formadores de precios”.
Recorte en B/N % de ocupación: 9,75 Valor: 7602,64€
Periodicidad: Diaria
cDESTACAN FINANCIAMIENTO PESE A LOS BUITRESb
reservas. Desde la Secretaria de Comercio hacemos políticas para cuidar el bolsillo de la gente, para evitar la apropiación de los formadores de precios”. Además, resaltó que “cuando un Estado genera una política económica como lo hizo este Gobierno, genera Tirada: 113.000
recuperar el rol de Estado, de la dustria y la inversión, con 25% desempleo. Los objetivos se fuer cumpliendo y se avanzó. No só cambia la economía argentina, si que cambia el mundo. No es lo m mo el mundo en 2003 y 2004, q después de la crisis de 2008”. i
Difusión: No disp.
cDE 500 A 1.500 MILLONES DE DOLARESb
“No hace falta arreglar YPF amplía su para tener créditos” colocación de deuda El viceministro de Economía, Emmanuel Alvarez Agis, rechazó que haga falta “arreglar con los fondos buitres para que la Argentina consiga financiamiento en dólares”. Según el funcionario, “a pesar de que los fondos buitres atacaron en el medio de la colocación (del BONAR 24), el mercado igualmente puso cuatro veces lo que nosotros salimos a buscar”. “Esta colocación (que se concretó
el martes último) es una respuesta contundente a esta situación. Colocamos deuda, en una operación doméstica, bajo ley argentina, sin bancos, ni comisiones”, enfatizó. Evaluó que “si buscamos 500 millones de dólares para un plan de construcción de viviendas e infraestructura. Nos ofrecieron 1.800 millones y nosotros pusimos el límite de 1.400 millones”. i
La petrolera estatal YPF amplió de 500 a 1.500 millones de dólares su colocación de Obligaciones Negociables ante el “interés de los inversores por obtener esos títulos”, señaló hoy la petrolera a la Comisión Nacional de Valores (CNV). La empresa anunció el lanzamiento al mercado de una emisión de Obligaciones Negociables, a un plazo de diez años, por un valor nominal de hasta
500 millones de dólares, que fin mente creció de modo notable fre te a la demanda. Se trata de la segunda colocaci de este tipo que realiza en el año: anterior se había efectivizado en brero último, cuando la compañía h bía captado 500 millones de dólar por los bonos Clase XXVI y Clase X VIII a una tasa de entre 8,5 y 8,9 anual, respectivamente.i
e on esa dóarés
por 12, ás una
nes o
ue ra e s
nie 40
r fias ana ca o”, ear ue aña mson cu-
a si so ea-
unó enl la ma, reno
o e ron de eva jo ouy en usicoe e o nirenos.
Página12 Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 54,83
Valor: 77176,91€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Colocó bonos en el mercado internacional y recaudó 1500 millones de dólares
YPF también pasó la gorra Las Obligaciones Negociables (ON) a diez años están regidas por la legislación de Nueva York y pagarán una tasa de interés de 8,625 por ciento. Desde la firma aseguraron que los fondos serán destinados a financiar su plan de inversiones de este año.
@
La petrolera YPF colocó bonos en el mercado internacional por 1500 millones de dólares. Las Obligaciones Negociables (ON) a diez años están regidas por la legislación de Nueva York y pagarán una tasa de interés 8,625 por ciento. El costo del financiamiento obtenido por la empresa es levemente inferior al abonado por el Ministerio de Economía el martes pasado cuando emitió 1415 millones de dólares. Desde la petrolera controlada por el Estado indicaron que el monto de la operación es el más elevado para una firma privada argentina, superando la marca establecida por la misma YPF un año atrás. Los fondos, afirmaron desde la firma, serán destinados a financiar su plan de inversiones de este año. Al anunciar la colocación el miércoles, la firma presidida por Miguel Galuccio se propuso captar 500 millones de dólares. La operatoria que debía finalizar el próximo martes superó las expectativas. Durante su primera jornada la empresa recibió ofertas por un monto cercano a los 5000 millones de dólares, diez veces el objetivo original. Con ese escenario, los directivos de la firma solicitaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) acortar los plazos para la suscripción y ampliaron el monto a captar hasta los 1500 millones. “Es una demostración de que la empresa está muy sólida y exhibe buenos resultados en un contexto de caída del precio del crudo”, indicaron desde la petrolera al celebrar los resultados obtenidos. Con estos 1500 millones, YPF lleva colocados más de 3700 millones de dólares en los mercados de capitales internacionales en los últimos 21 meses. Los fondos adicionales se suman a los mayores ingresos por la venta de combustibles y los aportes de capital realizados por las petroleras extranjeras con las que se asoció para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales (Chevron, Petronas, Dow y Sinopec). Cuando ingresen al país los fondos engrosarán las reservas internacionales del Banco Central. Así sucede cada vez que una empresa, provincia o el propio Estado nacional se endeudan en moneda extranjera. Precisamente, ayer ingresaron al país los 1418 millones de dólares captados por el equipo económico en el mercado financiero (ver aparte). La tasa de interés de 8,956 abonada el martes por el Palacio de Hacienda al emitir los Bonar 2024 fue levemente superior al 8,625 por ciento pagado por las obligaciones negociables entregadas por YPF. “La colocación de YPF no es comparable con la que realizó el Estado Nacional. La emisión de la petrolera no está sujeta al riesgo que generan los fondos buitres al Estado argentino y sus emisiones de deuda”, indicaron fuentes
La emisión de YPF tuvo como agente de colocación y liquidación al banco Merrill Lynch Argentina.
YPF tenía previsto captar 500 millones de dólares, pero por la demanda amplió el monto a 1500 millones. de mercado. Las ON pagarán intereses semestrales cada 28 de enero y 28 de julio. El primer desembolso se realizará a comienzos de 2016. Las legislaciones que regulan ambos instrumentos –ley local para los Bonar 2024 y jurisdicción neoyorquina para las ON de YPF– y el hecho de que la petrolera garantiza sus deudas con activos de la firma son algunas de las diferencias técnicas más evidentes. “Que una empresa como
YPF, donde el 51 por ciento de las acciones está en manos del Estado, haya alcanzado este resultado es una muestra del acceso al crédito internacional que tiene el país”, expresaron desde el sector privado. La empresa es controlada por el Estado desde mayo de 2012 cuando el Congreso aprobó la expropiación de una porción del paquete accionario de la petrolera que estaba en poder de la española Repsol. A diferencia de la operación re-
alizada por el Palacio de Hacienda donde no hubo intermediarios, la emisión de YPF tuvo como agente de colocación y liquidación al banco Merrill Lynch Argentina, mientras los compradores iniciales fueron Credit Suisse Securities y Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated. Tras conocerse el resultado de la operatoria las acciones de la petrolera subieron 2 por ciento en el mercado local y 1,1 por ciento en la plaza neoyorquina. El incremento en el precio de las acciones en el Merval se suma al fuerte alza de 4,6 por ciento observada el miércoles. El precio del crudo, por su parte, alcanzó ayer los 57,74 dólares por barril, su máxima cotización del año.
Trepó 4,4 por ciento impulsada por YPF y Petrobras
La Bolsa sube de la mano del crudo @
Las principales acciones que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires volvieron a registrar ayer una jornada con alzas significativas. El índice Merval que releva el comportamiento de las catorce empresas más importantes se disparó 4,4 por ciento. Ese desempeño estuvo impulsado fundamentalmente por los valores de los papeles vinculados a la actividad petrolera tras conocerse que la variedad WTI del barril de crudo alcanzó los 57,74 dólares su máximo valor en el año. A ese escenario internacional se sumó el clima de optimismo en el microcentro porteño tras las colocaciones de deuda en dólares rea-
lizadas por el Ministerio de Economía e YPF. Esas operaciones redundarán en un aumento total de las reservas de aproximadamente 2900 millones de dólares. Todas las acciones que componen el Merval finalizaron ayer con signo positivo. Entre los papeles que más ganaron se destacó Petrobras al subir 7,7 por ciento y Banco Macro que creció 5,3 por ciento. También mejoraron las cotizaciones de los títulos del Banco Francés (4,9), Pampa Energía (4,0), Grupo Financiero Galicia (3,7) y las firmas del Grupo Techint: Tenaris (3,3) y Siderar (3,3). Por su parte, las acciones de la petrolera controlada por el Estado
estuvieron entre las más negociadas de la jornada. Mejoraron 2 por ciento tras conocerse el resultado de su colocación por 1500 millones de dólares en el mercado financiero internacional (ver aparte). El precio a futuro de los barriles de petróleo subió ayer un 2,8 por ciento y cerró en 57,74 dólares, su nivel más alto en lo que va del año. Sin embargo, la cotización todavía se ubica en niveles significativamente inferiores a los alcanzados a lo largo de los últimos años. En el mercado de granos, el precio de los contratos a futuro de soja cotizaron a 359 dólares la tonelada, un alza de 0,7 por ciento en relación al cierre anterior.
Difusión: No disp.
Por la menor producción millones a 992 millones. Claro que doméstica, el Gobierno los menores precios también afectaacudió cada vez más a la ron las exportaciones, que cayeron importación de energía, en igual porcentaje que las imporFecha: que a partir de 2011 se hizo taciones.viernes, 24 de abril de 2015 de manejar. De todas maneras, las ventas al exFecha Publicación: viernes, 24 demuy abrildifícil de 2015 Casi al mismo tiempo se terior tienen una incidencia menor Página: 13 comercial energética, instauró el cepo cambiario en la balanza pordocumentos: lo que su saldo 1 en los primeros Nº tres meses del año muestra una menor salida de divisas: se fueron 284 millones de dólares, unos US$ 400
La Nación
Recorte en B/N % de ocupación: 17,96
Valor: 18612,11€
factura energética, en su mayoría de importación. Impacto en Vaca Muerta Hasta ahora, sin embargo, la caída en las importaciones de energía no logró doblar el rumbo de las cuentas nacionales. Según los números difundidos el martes pasado por el Ministerio de Economía, en febrero el déicit primario (antes del pago de deuda) fue de $ 13.547,9 millones, un
Periodicidad: Diaria
Fuente: Indec y Secretaría de Energía / LA NACION
140% más que en el mismo período del año pasado. “La caída del barril de crudo es una buena noticia para el Gobierno porque sus efectos se trasladan inmediatamente a la balanza comercial energética, que es deicitaria, y le producen un alivio al Banco Central. Pero esta situación de precios bajos
Tirada: 164.822
es perjudicial para el país, dado los importantes recursos de hidrocarburos que tiene y que requieren de grandes inversiones, que se verán mermadas en caso de mantenerse estos precios”, explicó el ex secretario de Energía Emilio Apud. Hace referencia, entre otras cosas, al posible desarrollo de la formación Vaca
Difusión: No disp.
YPF recaudó más fondos que los que esperaba deuda para todos. Colocó un bono por US$ 1500 millones, tres veces lo que buscaba recaudar Florencia Donovan LA NACIoN
Más allá del conlicto con los buitres, del cepo cambiario o el menor precio del crudo, YPF comprobó ayer que existe por estos días un fuerte apetito de inversores internacionales por activos argentinos. La petrolera bajo control estatal colocó un bono a 10 años en dólares por US$ 1500 millones, tres veces lo que esperaba recaudar, a una tasa de 8,625%, más baja aun que la de casi 9% que había pagado apenas dos días antes la Nación con su emisión de Bonar 2024. “Venimos monitoreando el mercado desde hace semanas y vimos que el precio del crudo había subido
10% en las últimas dos, lo que tiene un efecto muy positivo en el humor del mercado. Por eso salimos en este momento”, explicó a la nacion Daniel González, CFo de YPF. La petrolera, que originalmente pensaba cerrar el período de colocación el martes próximo, decidió adelantar el corte para ayer, después de recibir en dos días ofertas por US$ 5100 millones. El bono, que cotizará en las bolsas de Buenos Aires y de Luxemburgo, pero que fue emitido bajo legislación de Nueva York, se liquidará el martes próximo, por lo que se espera que ese día ingresen los US$ 1500 millones a las reservas del Banco Central (BCRA).
Los fondos se sumarán así a los que recaudó Economía, que, con la emisión el martes último de Bonar 2024, se hizo de US$ 1415 millones. Legislación diferente Fuentes de la empresa aseveraron, no obstante, que “no es comparable la colocación de YPF con la que realizó el Estado nacional. Se rigen por leyes distintas. La colocación de YPF no está sujeta al riesgo que generan los fondos buitre contra el Estado argentino y sus colocaciones en el mercado e YPF garantiza sus deudas con sus activos, en este caso el petróleo”. De cualquier modo, para el BCRA el ingreso de dólares es
8,62%
tasa de interés Es la tasa a la que YPF logró colocar sus títulos, frente a casi el 9% pagado dos días antes por la Nación con la emisión del Bonar 2024
provecho. Las compras al exterior de naftas y gasoil cayeron 67%, de US$ 441 millones a 145 millones de dólares. “La caída de los precios es una buena noticia para el Gobierno porque mejora el balance de divisas, pero no para el pueblo argentino, al que le cobran el barril de crudo a US$ 77 [por encima del precio internacional]”, reprochó Jorge Lapeña, también ex funcionario de esa cartera.ß
clave en un momento en el que la balanza cambiaria es deicitaria. Además, si bien estacionalmente son meses de ingreso de dólares producto de la cosecha, la realidad es que a la autoridad monetaria no se le está haciendo tan fácil sumar fondos frescos a sus reservas internacionales. Última emisión Para YPF, en tanto, la de ayer sería la última emisión de deuda internacional que tiene previsto realizar en 2015. “YPF mueve muy rápido, vieron que había demanda. En los últimos días hay un revival de los emergentes, de las commodities. Es un mo-
mento muy bueno para salir”, opinó Christian Reos, jefe de Research de Allaria Ledesma. “Además, YPF está fuera del riesgo de Griesa [por el juez de Nueva York]”, dijo Reos, que sin embargo no ve que otras compañías locales vayan a emular pronto a la petrolera estatal y se lancen al mercado de deuda. “otras empresas no están haciendo lo mismo porque no tienen necesidades de inanciamiento externo. Muchas se han acostumbrado a vivir con lo propio, mientras que YPF tiene un plan de inversión muy agresivo para desarrollar Vaca Muerta. Es la que más puede llegar a demandar de las empresas argentinas”, sentenció. En el mercado admiten además que las elecciones suelen ser una fuente importante de volatilidad, por lo que será difícil que haya compañías que decidan probar suerte en el circuito inanciero en el segundo semestre.ß
Qué pasa n suba de la canasta de consumo porteña
Canasta total CABA, en pesos
12.870 12.282
12.527
11.877 11.421 10.116
300
MAR AGO OCT 2014
DIC
ENE 2015
MAR 2015
Fuente: Gobierno de la Ciudad / LA NACION
La canasta de consumo porteña pasó de $ 10.116,50 en marzo de 2014 a $ 14.870,79 el mes pasado, para una familia compuesta por un matrimonio activo con dos hijos varones de seis y nueve años e inquilinos de la vivienda, según la Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA, que conduce Néstor Grindetti), difundida ayer. En tanto, la canasta alimentaria pasó de $ 1915 a 2471 en el último año y el valor diario de la canasta alimentaria subió de $ 127 a 154. Por otro lado, la canasta de bienes y servicios mensuales aumentó de $ 8712 a 11.046, según las estadísticas del gobierno porteño.
diccionario de números
n operativo de la aFip en Warnes
nuevo titular del merval Nicolás Scioli (foto) asumió ayer como nuevo director independiente del Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval), junto a Ernesto Allaria, que ocupará la vicepresidencia, y Alexander Zawadzki como director de la entidad. “Queremos el gran mercado argentino, que incluya a las pymes como protagonistas, integrador, federal, transparente”, dijo Scioli.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) hizo ayer un operativo en autopartistas de la calle Warnes. Fue realizado a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA). Se aplicaron multas de más de seis millones de pesos por tenencia injustificada de mercadería de origen extranjero. Además, el organismo tributario que conduce Ricardo Echegaray fiscalizó 329 domicilios, donde se relevaron 597 trabajadores, de los cuales se constató que 98 no se encontraban declarados.
n inversión en
obras en Formosa
La provincia de Formosa triplicó la media nacional en materia de infraestructura con una inversión del 33 por ciento del gasto público. Así lo expresó el gobernador Gildo Insfrán (foto), que agregó que Formosa estaba entre las tres provincias que más invierten en infraestructura en la Argentina, situación que genera, dijo, puestos de trabajo directos e indirectos para los formoseños.
-63%
Fue la caída de la cantidad de operaciones del primer bimestre, según las cifras de la cámara inmobiliaria argentina (cia). según el informe, “la dinámica sectorial no consigue reaccionar. Tanto en lo referido a la producción como en la gestión comercial de la vivienda en particular, los niveles de actividad tocan nuevos pisos cada mes. Respecto de los precios de alquileres, la suba anual se ubicó en un 32,6%”.
La Prensa Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1
P o l í t i c a
Viernes 24 de abril de 2015
Recorte en color
% de ocupación: 52,99
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
3
Difusión: No disp.
OTRA REPRESA
Luego de compartir un almuerzo en el Kremlin, la presidenta Cristina Fernández y su par Vladimir Putin brindaron una conferencia para explicar los detalles de la ‘asociación estratégica integral’.
Cristina y Putin firmaron un acuerdo estratégico integral L
a presidenta Cristina Fernández y su par ruso, Vladimir Putin, firmaron ayer en Moscú un acuerdo que eleva el nivel de la relación bilateral al de ‘asociación estratégica integral’ entre ambos países, que incluye la cooperación en distintas áreas, y anunciaron que trabajarán para que el intercambio comercial entre Argentina y Rusia se realice con moneda local. En tanto, y pese a que se rubricó un principio de acuerdo, no se terminó de sellar el contrato para que Rusia construya el sexto bloque de la central nuclear Atucha y se firmó el convenio para la construcción de la represa hidroeléctrica Chihuido I en Neuquén ver recuadros-. También hubo acuerdos en materia de agricultura, industria, turismo, cultura, deporte, defensa, medio ambiente, del Banco Nación e YPF y la coo-
La Presidenta destacó que los intercambios comerciales se hagan con las monedas de cada nación para no estar atados al dólar. Agradeció el apoyo en el conflicto por las Islas Malvinas y con los fondos buitre. peración en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Al emprender el regreso a Buenos Aires, la Presidenta señaló como ‘‘muy importante’’ que el intercambio comercial entre ambas naciones se haga con las monedas de cada país ‘‘para no estar atados al dólar’’. Además, señaló la necesidad de Rusia de comprar alimentos por las sanciones de la Unión Europea por el conflicto con Ucrania. ‘‘Son sanciones que condenamos porque no conducen a nada’’, subrayó. Luego de compartir un almuerzo en el Kremlin, ambos mandatarios brindaron una conferencia
de prensa en la que destacaron ‘‘la tradicional historia de amistad’’ entre ambos países, y destacaron que este año se cumplirán 130 años del inicio de las relaciones diplomáticas. ‘‘Lo conmemoramos de una manera muy particular, profundizando acuerdos y firmando el acuerdo de integración estratégico integral, además de la multiplicidad de convenios’’, sostuvo Cristina Fernández. En tanto, Putin también destacó los acuerdos. ‘‘Hemos firmado asuntos de importancia entre Rusia y Argentina al cumplirse 130 años del establecimiento de relaciones di-
plomáticas’’, sostuvo, y agregó: ‘‘Las relaciones son de cooperación y asociación integral estratégica, sobre todo, en economía. Necesitamos establecer el carácter estable de nuestro comercio’’.
MALVINAS Putin subrayó ‘‘el apoyo de Rusia al reclamo de Argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas’’ y remarcó el uso de divisas nacionales por parte de ambos países en el intercambio comercial, como uno de los puntos clave de los acuerdos firmados por ambos mandatarios. Sobre Malvinas, la Presidenta
Los gobiernos de la Argentina y Rusia firmaron ayer convenios que incluyen la construcción de la represa Chihuido (637MW), la realización de actividades espaciales conjuntas, la provisión de uranio metálico por parte de Rusia para el Invap, la cooperación técnica y promoción para lograr inversiones rusas en la minería argentina. ‘‘No es nueva la participación de Rusia en la instalación de generación eléctrica en la República Argentina. Más de 4400 megavatios del total del parque energético argentino son de origen ruso. Tenemos una larga tradición de cooperación entre ambos países en la construcción de generación eléctrica’’, señaló la mandataria al destacar la construcción Chihuido I. El acuerdo para la construcción en Neuquén de la Represa Chihuido de (63/MW), también firmado ayer, consta, por una lado con el Contrato de Obra -con una inversión de $ 18.039 millones (U$S 2.230 millones)-y otro, con el Acta Acuerdo. agradeció el ‘histórico apoyo’ en la disputa con el Reino Unido por las Islas Malvinas, además del brindado en el conflicto con los Fondos Buitre, a la vez que resaltó la coincidencia en ‘‘el respeto irrestricto a las soberanías nacionales’’. Los mandatarios reiteraron, además, la necesidad de una ‘reanudación inmediata’ de las negociaciones con el Reino Unido por la cuestión Malvinas, y se pronunciaron a favor de una ‘solución pacífica’ en la problemática de Ucrania. Por otra parte, la Presidenta se refirió a la muestra sobre Eva Perón y explicó que en otro lugar de ese edificio se está desarrollando una muestra sobre el 70 aniversario del fin de la II Guerra Mundial. ‘‘Quiero destacar como ciudadana del mundo el aporte invalorable que tuvo el ejército soviético en la lucha y la derrota del nazismo’’, expresó ◗
Suscribieron un acuerdo preliminar para el sexto bloque de Atucha
Convenio por una nueva central nuclear
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, suscribió con el presidente de Rosatom, Sergei Kirienko, un convenio por una central nuclear.
Como parte de la batería de acuerdos, los gobiernos de la Argentina y de Rusia suscribieron un convenio preliminar para el diseño y la construcción de una nueva central nuclear en el país. La presidenta Cristina Fernández destacó además la ‘‘expertiz, academia y capacidad’’ en materia de energía nuclear de la Argentina, y pese a que no se completó el contrato para que Rusia construya el sexto bloque de la central Atucha, calificó el principio de acuerdo como ‘‘un paso más adelante, más profundo’’. ‘‘Sería entonces otro paso más que importante, porque nos asociaríamos en materia de energía nuclear, que va camino a constituirse dado la realidad del mundo, de los precios de la economía, en una energía barata, segura, y que no está sujeta a las variables internacionales del mercado ni de la geopolítica’’, afirmó. En ese sentido, señaló que espera que el acuerdo se termine de sellar en junio próximo durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo,
ya que afirmó que será ‘‘muy importante tanto para la Argentina como para Rusia’’. En este sentido, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, suscribió con el presidente de la empresa nuclear rusa Rosatom, Sergei Kirienko, un convenio preliminar entre Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) y Rosatom Overseas para la construcción de la sexta central nuclear en la Argentina. En ese contexto, las empresas NA-SA y Rosatom Overseas se comprometen a desarrollar el proyecto base y los acuerdos comerciales para el diseño de ingeniería y construcción de una planta nuclear con un reactor de uranio enriquecido y agua liviana con tecnología VVER-1000, y una potencia de 1.200 megavatios (MW). El acuerdo establece un cronograma de actividades para la preparación e implementación de los contratos para el diseño y construcción de la sexta usina nuclear en territorio argentino, como resultado del trabajo bilateral llevado a cabo desde 2003 ◗
C M Y K
Tiempo Argentino Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 18 Nº documentos: 1
18
TIEMPID ARGENTIN°
Recorte en color
ARGENTINA
% de ocupación: 55,08 AA
I
I
afio 5 n4781 Valor: 99493,18€ I
Periodicidad: Diaria
viernes 24 de abril de 2015 Difusión: No disp.
Tirada: 500.000 •1.11,
•
aM
I
.
Es por el ingreso de U$S 1415 millones correspondientes al Bomar 2024
...
•
.
•L
1.11
ail,
•
a•
J
a
•
Las reservas trepamn a LISS 32.600 M, el
valor mils alto desde noviembre de 2013 presidenta Cristina Fernandez hizo
ingreso del diner° de los titulos desde Rusia. El referente del Frente Renovaclor, Martin Redrado quien se opuso a la utilizacion de reservas para pagar deuda, critica la operacibn,
11
;!)
La
Ge na ro Grasso
oassootiempoargentmo.com
as
LA
reservas internacionales
del Banco Central de la Republica Argentina (BCRA), llegaron a los USS32.600 m i I lones, el valor más alto desde noviembre de 2013. El incremento de USS1,247 millones ocurria luego de .que ingresaran los USS1415 millones por la emision. de Bonar 2024 realizada el :marten y que fire ofrcializada por el ministro de Economia, Axel Kicillof "Recien ingresd a las reservas argentinas el dinero que hemos licitado", inform6 la presidenta Cristina. Fernin.dez de Kirchner a la prensa rusa desde Moroi,. al tiempo que des taco tradicional apoyo, de Rusia contra los fondos buitre. El titular del Banco Central de la
Republica Argentina (BCRAL Alejandro Vanoli, .celebra en su cuenta de Twit ter el ingreso a reservas de ese monto, destacando que "es un dia. rnuy importante para los .argentinos" y aciara que el nivel. d.elstcxk de divisas en las arras del Central Rego
a al nivel "más alto desde el 11 de noviembre de 2013, El Central mas cerca de todos", concluya. .Segtin inforrno el BCRA, que oompro a-dermas USS40 millones en el mercado ca.mbiario, la. entidad monetaria realizi pagos por 1aSS86 millones del sector 'energetic°. Por otro lado. La Administracion Fede -
B9LSA;
PECO UN SALTO El
Merval logra un incremento de
a 12205 unidades en medio del ingreso de los 4,42%, Ilegando
1.1$51416 mi loner del Bonar 2024 a las reservas y el pito del bono YPF. Los papules mas favorecidos fueron los, bancos y las petroleras, La estrella de la jornada fue Petrobras {7,69%), seguida por Banco Macro (5,3414 Banco Frances lion) y Eden ar A4310, Los bongs l
Dupla -
El
...
min intro Axel Kidllof (derecha), a compailado por su par de Pia nificacion lulio de Vida definia el SODEN 202Q
rail de1ngresos Publicos (MEP) valida
cornp:ras de divisas para ahorro por USS12 millones.
No todos fueron elogios al exito del Bomar 2024, en especial aquellos
que .estin politicamente interesados en que La insert:Wm de laArgentina en los mercados financieros fracase. El grupo American Task Force Argentina (ATFA), que realiza lobby para el buitre Elliott Management, publico en su blog um nota titulada "El Bonar 2024 de Kicillof: el grave desmanejo de las finanzas de la Argentina", en el cual se dedica a atacar la politica econimica del pals. En el texto, la agnipacion insistio en que "el retor-
no ofrecido es exactarnente 5% sobre el valor promedio de mercado para la region. La btasqueda. de &Mares desesperada de la Argentina muestra que esta. administracion. bucca perma neoer en de sacato, no tiene inters en negociar con los acreedores y planea dejarle este desastre de deuda al proximo gobierno"1 En el mi smo sentido se expidid el economista del Frente Ren.ovador, Martin Redrado. "Un endeudamiento al T. por mas de uSs 1400 millones me parece altisimo. El Gobierno volvia a la drogas, porque asi podemos tradueir la accion de tomar deuda. Hay cada vez men.os reservas cin
Banco Central, de los u$s 31.0010 mil, Hones que 'dicen., liquidos hay unos uSs 11.000 rnillones".. En cambia, el jefe de Ga.binete, Anibal Fernandez, destac6 que la emisiOn fue beneficiosa para el gobierno, porque se realiz6 "sin la intervencion de un banco, en la mejor 'forma posi, ble, sin pagan' comisiones", Es to canna, segtin Fernandez, "mut has molestias. po:rque estaban acostumbrad.os al pa, samanos de esta situacitin, encendio alerts de varices. entre eLlos el ,esta, dounidense Paul Singer;W que es el jefe de Criesa. y le dio instrucciones para que se le presenten. Las formas en que fue negociado ese bono".
baja
Ley Argentina
tuvieron au -
mentos impotantes (el Boden 2015 de 0,39'), y el Bonar 24 de 1,06t, nientras que Ins nom nados baja legisladifon argentine rnanifesta non baj as. El dblarilegal Ilega a $1.2,84 para la yenta, 5 centavos mas que el dia anterior. El petroleo WTI two un incremento de 2)1111 en Nueva Yak Ilegando a LISS57..74 el barri I, en valores similares a diciernbre de 2014. La soja su big, en Chicago oia,„ a 11.55359,45 la tonelada, mientras que el main y el trip retrocedieron 0,4016 y art respealvarnente, cot zando a U 51.45596y1,35182,9, i
DECLARACIONES EN EL MARCO DEL FEIABAN
Vanoli desecho posible embargo a compradores del Boden 2024 l presidente del Banco Central. Alejandro Vanoli„ descarto.que el juez Thomas Griesa o los rondos buitre puedan embargar los fondos provenientes de la. 'emision. de Bonar 2024 de esta semana y rechazO que el atraso en el pago de importaciones alcance a los U$S 10 mil
EH '
millones, coma afirmaron algunos medios. "Lo que puedo d.ecir es que no hay riesgos, Pero prefiero que sea. el Ministerio de Economia el que de a conocer la composicion y los detalles de la licitacion." de los bonar 2024, enfatizo el presidents del EcRA, quien antes ha.bia asegurado que hoy ing-resarin los fondos y que se reflejaran en las reservas internacionales. "Lo anico que puedo decir es que la. transaction se va a ejecuta.r yque hoy
se reflejara en las reservas", agrego. Dc hech.o., horas mas ta.rde. 'alai noli
informs por la red social Twitter que las reservas sumaron ayer USS 1247 millones por el ingreso ,de esus fondos. El titular del Central tuvo a su cargo las palabras de apertura del acto que celebro los 50 afros de la Federaciin Latinoamericana de Ramos (Felaban), junto con el presidente de la .Asociacion. de Bancos de la. Argentina (ABA) y -tam bien gobernador por el pais en esa organizadin internacional, Claudio Cesario, y1.2. presidenta de la misma, Maria Mercedes Cuellar Lopez, Vanoli indica que "estam.os aumentando significativarnente el pago de importaciones", y agrey que "no hay talcifra die reten.ciin" en su pay. -Estamos aurnen-
ta-ndo significativamente el pago de importaciones que, ya. en el mes de marzo pasado, aumentaron un 30% sus valores y lo hemos rnultiplicado
significativ,amente", agreg6 Vanoli en respuesta a la pregunta que formula. la prensa presente en el encuentro financiero. Vanoli dijo que el. de las importaciones es un tema "vital, co mo tambien lo es lo.quepopularrnen.te se conoce conic dOlar ahorro, y en el tema de rernisiOn .de las utilidades
obviarriente estamos analizando caso por cases las distintas situaciones", Asf se refiriO a .otra. pregunta que le :fue formulada sobre la libertad para remitir utilidades empresarias al exterior y .agrega: "Estamos buscando, en este .sentido y COMO ya vierie ocurriendo con el cambio de .clima
Offiniciones
El
preside nte del Banco Central Alejandro VAnoli
positivo que hay, promover la reinversiin de las utilidades y ver, en Ca da cash, que parte de las utilidades debe ser girada..- Vanoli en.fatize que Coda La situaci6n, financiera se esti -normalizand.o y que esta habiendo un "importante aumento de las inversiones, til come se puede ver en la subida que estan. experimentando los precios de las activos, debido a que hay un aumento de la dernanda". Thmbiin caracterizo que "hay mucha
inversion directs y un aumento sig-
nificativo de la inversion financiera„ como lo indica la colocacion. dol bona que refleja un positivo cambiodeclima y esto va a generar expectativas sun mejores en la valorizaciOn de los precios", concluyO Vanoli en sudialce go con los periodistas, Por su parte, Cesario reconocia que -en Argentina tenemos un sistema financiero se lido, liquid°, con baja ,exposician. y que. de esta manera....ha contribuido y seguira contribuyendo al desarrollo nacionar. -(4
Tee
ofrecieron
n (CEDIN), con el que luego se puede este smarm con la nueva emision de Bonar versores institucionales. na operaciOn inmobiliaria, opciOn que A detricis del atractivo que ofrecen en este 24: el 8,62% para la compatlia, y el 8,95% para el Estado, lo que se explicapot. tratarse momenta los activos y emisiones de deuda rta tambien la compra delabril para Bonode 2015 Fecha: viernes, 24 de el Desarrollo Econo- 24 dedeabril unade empresa ne de Ahorro Fechapara Publicación: viernes, 2015 petrolera con importances dela Argentina en el mundo, YPFse vie beconcesiones de areas. No obstacle, se !rata neficiada por el sostenimiento del precio AADE). Página: 3 dos afios, los bancos habian de una tasa may alta para las actuates con- internacional del petroleo par encitna de Nº documentos: 1 resistido istentes pedidos de Moreno para que diciones del mercado internacional. uSs 55, habiendo cerrado ayer el barril del ran el titulo, porque consideraban que Para ampliar la emision. el directorio de credo de Texas en tas 57.74,142 maxima co a de una "operacion ruinosa" para sus YPF aprabe a primera bora de ayer la ertzi- flied& de este aro, Recorte en color % de ocupación: 21,78 Valor: 3071,35€ Periodicidad: Diaria Tirada: 85.750 .
i l
es es
os-
lo en o. un ba
oue e-
4,
ue mo peaos on or
)y
ámbito financiero
Reservas treparon El objetivo de reunir un stock de &dares que le permitiera al Gobierno Ilegar con tranquilidad a las eleeclones parece haberse concretado en estos dias, con la emision de deuda que le posibilito captar tres veces nibs de lo que habia salido a buscar. Producto de esto, las reservas dieron un salto ayer, de uSs 1.247 millones, y se ubicaron en los uSs 32.675 millones, el mayor nivel desde el I I de noviembre de 2013. h4ediante un comunicado, Ia entidad dirigida por Alejandro Vanoli precise que "se realizaron pagos del sector energetic° por 86 millones de dolares y un desernbolso por operaciones cursadas a traves del sistema SML por otros 3 m it !ones", De este modo, el fortalecirniento de los activos del Banco Central, al que debera
as
1.247
OXiG ENO ELECTORAL Reservas del
BORA, en
millones de Mares
35
32,67
33
Oct.
Nov.
Die.I
Ene.
2014
2015
sumarsele el ingreso de delares por las ex portaciones de soja en el segundo trimestre (uSs 7.000 millones) y los yuanes que ya se contabilizan por el swap de monedas
I
Feb.
Mar.
Abr.
Foote: BM
con China (uSs 4.800 mi Hones), asegura llegar sin sobresaltos cambiarios a octubre y sin necesidad de restringir aim mos las importac Tones.
M
Aim ante el caso de que pagara en efectivo y al contado los u$s 6.500 millones que Bebe afrontar por el Baden 2015 (se estirna, de todos modos, que renegocie al menos una parte), el Gobierno terminaria el alto con reservas por encima de los uSs 25.000 millones. El exi to de haber obtenido uSs 1.415 millones por la colocacion del Bonar 2024 supuso asumir algunos costos que debera afrontar la proxima gestion: una tasa de casi el 9% anual, que es el doble de lo que pagan los paises vecinos, y el riesgo de que el juez neoyorquino Thomas Griesa, que ayer anuncio que investigara la emision, detecte alguna manlobra que compruebe que se trate de deuda externa embargable en el marco del Iitigio con los fondos buitre.
Difusión: No disp.
en junio subió un 2,8% y cerró en u$s 57,74 el barril, de Obligaciones Negociables, su nivel más alto en lo que va de año. En Londres, el plazo de diez años, por Fecha: viernes,nominal 24 de abril de de 2015 barril de Brent para entrega en junio avanzó más fuerun valor hasta 500 Fecha Publicación: viernes, 24 que de abril de 2015 temente aún, ganando 2,12 dólares a 64,85 dólares. millones de dólares, finalPágina: 3 La situación en Yemen y el debilitamiento leve del mente creció de modo notable Nº documentos: 1 dólar de ayer contribuyeron a la suba en los precios del frente a la demanda. barril, que ya alcanzó su precio más elevado en lo que Según afirmaron fuentes del va de 2015. mercado, hubo demandas hasRecorte en B/N % de ocupación: 19,29 Valor: 19786,41€ Periodicidad: Diaria Tirada: 46000
BAE a un
a 2,981 unidades por dólar, tras caer por primera vez desde inicios de marzo a 3 por dólar. En la jornada previa, la moneda brasileña concluyó la jornada con un alza del 0,33% a 3,01 unidades por billete verde. Desde el inicio de 2015 el real se ha depreciado un 10,7%. La divisa brasileña terminó 2014 con una pérdida de valor del 13%.
Buitres sospechan que el Deutsche Bank y el BBVA “ayudaron” a la emisión del Bonar
L
os fondos buitres comenzaron una caza de brujas entre los bancos para determinar cuáles ayudaron a la Argentina en la colocación del Bonar 2024. Durante la audiencia que encabezó el juez Thomas Griesa en Nueva York, el octogenario magistrado autorizó a los buitres a exigir información a Deutsche Bank y BBVA para conocer su participación en la emisión del bono Bonar 2024 que se licitó en 1.415 millones de dólares esta semana. Pero lo que más llamó la atención durante la audiencia fue que, en cierto momento, Griesa pidió al abogado de NML, Robert Cohen que deletree el nombre del banco BBVA. Tras más dudas, el juez le preguntó: “¿usted tiene información de que eso es un banco?”. Otras situaciones de ese estilo sucedieron en la audiencia: Cohen tuvo que complertarle frases al
juez o repetirle varias veces los conceptos ya que el juez no los entendía. Respecto del reclamo de información, desde el Gobierno nacional afirmaron que “no va a entrar en rebeldía” pero que se continuará con la “vocación de crecimiento”.
Durante la audiencia, el juez Griesa afirmó no saber de la existencia del banco BBVA El jefe de Gabinete Aníbal Fernández dijo que “Argentina hizo lo que tuvo que hacer y, seguramente, ante los pedidos nunca se va a negar, porque nunca va a entrar en rebeldía; pero seguirá en su tarea de hacer crecer al país de la mejor forma que pueda, porque tenemos la vocación de creci-
miento de nuestro país sin detenernos precisamente de esa manera”, subrayó. Para el jefe de ministros, el Bonar 24 “encendió el alerta de varios, entre ellos el estadounidense Paul Singer, que es el jefe de Griesa y le dio instrucciones para que se le presenten las formas en que fue negociado ese bono”. Por su parte, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, afirmó que “no hay riesgo de que Griesa intercepte los dólares”. “La transacción se va a ejecutar. No puedo dar detalles por cuestiones legales, pero no habrá problemas”, indicó luego de participar de la Convención de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que se llevó a cabo en el hotel Hilton. Sobre de la posibilidad de nuevas emisiones del bono Bonar 24, sólo se limitó a decir: “no lo descarto”.
Difusión: No disp.
El Gobierno ap optimismo bur nuevo Baade e El Ministerio de Economía informó ayer que realizará a fines de este mes una nueva licitación de bonos destinados a la repatriación de capitales y a inversores en general, cuyos fondos serán destinados a obras de infraestructura. El jueves 30 de abril será la fecha para la suscripción del “Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE)”, registrable o al portador, y el “Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico”. Ese día las entidades financieras podrán canalizar hacia el Ministerio las solicitudes de suscripción recibidas de los participantes a través de la red de comunicaciones del Mercado Abierto Electrónico S.A.
La Capital - Mar de Plata Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 14 Nº documentos: Pagina 14 1
EI- PAIS
Recorte en B/N % de ocupación: 50,80
LA CAPITAL
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Mar del Plata, viernes 24 de abril de 2015
Difusión: No disp.
Intensa agenda en Moscd
Cristina y Putin firmaron un acuerdo estrategico integral La Presidenta destaco que los intercambios comerciales se hagan con las monedas de cada nation para no estar atados al Mar. Agradecio el apoyo en el conflicto por las Islas Malvinas y con los fondos buitre. presidenta Cristina Fernandez y su
Laayerlaenrelation unbilateral
ear ruso, Vladimir Putin, firmaron
Mosca acuerdo que eleva el nivel de al de asociacion estrategica integral entre ambos paises, que incluye la cooperation en distintas areas, y anunciaron que trabajaran para que el intercambio comercial entre Argen-
tinayRusiaserealice conmonedalocal. En tanto, y pe se a que se rubrico un principio de acuerdo, no se terming de sellar el contrato para que Rusia construya el sexto bloque de la central nuclearAtucha y se firma el convenio paralaconstruccion delarepresa hidroelectrica Chihuido I en Neuquen-verrecuadros-. Tambienhubo acuerdos en materia de agricultura, industria,
Luegodecompartir un almuerzo en el Kremlin, la presidentaCristina Fernandezysu parVladimir Putin brindaron una conferencia para explicar los detalles de la `asociacion estrategica integral'.
turismo, cultura, deporte, defensa, medio ambiente, del Banco NacianeYPF y la coo-
UNA SUPERPRODUCCION TURCA UNA HISTORIA QUE TRASCIENDE LOS LIMITES DEL AMOR
peracionenla lucha contra el narcotrafico y elterrorismo. Al emprender el regreso a BuenosAires, la Presidenta sefial6 como muy importante que el intercambio comercial entre am bas naciones se haga con las monedas de cada pais para no estar atados al (War . Ademas, sefial6 la necesidad de Rusia de comprar alimentos por las sanciones de la Union Europea por el conflicto con Ucrania. Son sanciones que condenamos porque no conducen a nada , subrayo. Luego de compartir un almuerzo en el Kremlin, ambos mandatarios brindaron una conferencia de prensa en la que destacaron la traditional historia de amistad entre ambos paises, y destacaron que este afio se cumpliran 130 afios del inicio de las relacionesdiplomaticas. Lo conmemoramos de una maneramuy particular, profundizando acuerdos y firmando el acuerdo de integraciOn estrategico integral, ademas de la multiplicidad de convenios ,sostuvoCristinaFernandez. En tanto, Putin tambien destaco los acuerdos. Hemos firmado asuntos de importancia entre Rusia yArgentina al cumplirse 130 afios del establecimiento de relations cliplomaticas , sostuvo, y agrega: Las relations son de cooperaciony asociacion integral estrategica, sobre todo, en economia. Necesitamos establecer el catheter
estable de nuestrocomercio
Malvinas Putin subray6 el apoyo de Rusia al reclamo de Argentina sobre la soberania de las Islas Malvinas y remarco el use de divisas nacionales por parte de ambos paises en el intercambio comercial, como uno de los puntos clave de los acuerdos firmados porambosmandatarios. Sobre Malvinas, la Presidenta agrade-
cio el historic° apoyo en la disputa con el
Reino Unido por las Islas Malvinas, ademas del brindado en el conflicto con los Fondos Buitre, a la vez que resalt6 la coincidencia en el respeto irrestricto a las soberaniasnacionales Los mandatarios reiteraron, ademas, la necesidad de una reanudacion inmediata de las negociaciones con el Reino Unido por la cuestion Malvinas, y se pronunciaron a favor de una solution pacffica en la problematica de Ucrania.Por otra parte, la Presidenta se refirio ala muestra sobre Eva Peranyexplico que en otro lugar de ese edificio se ester desarrollando una muestra sobre el 70 aniversario del fin de la II Guerra Mundial. Quiero destacar como ciudadana del mundo el aporte invalorable que tuvo el ejercito sovietico en la luchay la derrota del nazismo ,expres6 •
Otra represa LA ILUSION DE
UNA VIDA PERFECTA PUEDE PONER EN RIESGO NO PUEDE COMPRAR
LO ONICO QUE EL DINERO
8
canal ocho siem pre juntos
Los gobiernos de la Argentina y Rusia firmaron ayer convenios que incluyen la construction de la represa Chihuido (637MW), la realization de actividades espaciales co njuntas, la provision de uranio metalico por parte de Rusia para el Invap, la cooperation tecnica y promotion para lograr inversiones rusas en la mineria argentina. No es nueva la participation de Rusia en la instalacian de generation electrica en la RepablicaArgentina. Más de 4400 megavatios del total del parque energetic° argentino son de origen ruso. Tenemos una larga tradition de cooperacion entre ambos paises en la construction de generation electrica , sefial6 la mandataria al destacar la co nstrucci6 n Chihuido I. El acuerdo para la construction en Neuquen de la Represa Chihuido de (63/MW), tambien firmado ayer, consta, por una lado con el Contrato de Obra con una inversion de $ 18.039 millones (U$S 2.230 millones)-y otro, con el Acta
Acuerdo
Clarín Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 24 Nº documentos: 1
24 ELPAIS
VIERNES 24 DE
f
Vuelta a los mercados Argentina coloco el titulo Bonar 24 % de ocupación: 48,93 Valor: 122871,75€ Periodicidad: Diaria
Recorte en color
Tirada: 258.882
CLARIN 2015
A BRIL DE
Difusión: No disp.
Por la envision de bonos, suben US$1.247 millones las reservas No hubo bloqueo de los buitres y se cerro Ia
Buscan mas Mare
colocacion. El Banco Central ahora atesora US$ 32.675 millones.
Entre el blanqueo y una nueva colocacion
Marcela Pagano
Ministerio de Economia llama ayer a una nueva licitacion para el 30 de abril proximo del "Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo EconOmico (BAADE)". Se prorrog6 siete veces este regimen para blanquear capitales con el fin de reunir US$ 4.000 millones. Hasta hora se alcanzo US$1.300 millones. Por su parte, Alejandro Vanoli, ayer en un encuentro de Ia Federaci6n Latinoamericana de Bancos, sefialo que "no hay riesgos" para nuevas colocaciones y no descarb5 nuevas emisiones de titulos como la del Bonar 24.Y Economia dijo que estudia un nuevo canje. El
mpaganogdarin.com Pese a las amenazas de los fondos buitre, llegaron ayer a la Argentina los &dares de la colocacion del Bonar 2014 y las reservas monetarias subieron US$ 1.247 millones. El Gobierno evito el bloqueo que NM L y Aurelius intentaron llevar a cabo en EE.UU. Los dOlares en manos del BCRA escalaron hasta los US$ 32.675 millones, el nivel mas alto desde noviembre de 2013. En el ministerio de Economia analizan ahora la posibilidad de lanzar un canje de Boden 2015. "Estudiaremos si es conveniente salir con un canje de Boden 2015 que momento hacerlo", dijo a en y Clarin una alta fuente oficial. "Para que lancemos un canje tiene que haber si o si una reduction de capital que lo justifique", agreg6. Cuando en didembre se lanzo el canje de bono por Bonar 2024, la propuesta concentro solo US$ 377 millones. "Pero era otro el contexto financiero, con el petroleo derrumbandose", argumentan. El plan oficial consiste ahora en reforzar el stock de dolares a costa de ampliar el nivel de endeudamiento. Por la colocacion del Bonar el pais obtuvo US $1.415 millones a cambio de pagar una tasa del 8,9%, de las mas altas de la region.
den pesosXL. Alejandro Vanoli yisito ayer el stand del Banco Central en la Feria del Libro. PRENSA BCRA El alto rendimiento caus6 especial inter& en los fondos extranjeros que practicamente se llevaron el
total de la emisiork (lo canalizaron por intermediation de dos bancos especialmente, el Deustche Bank y el BBVA). Ente movimiento de
dinero se hizo evidente ayer en
las reservas con el ingreso de US$ 1200 millones. Por otro lado, los bonos fueron depositados en las cuentas de los inversores ayer por la mariana. Asi, la colocaciOn se cerro sin contraliempos. En Economia sostienen que el pago de los US$ 6.300 millones que el Gobierno deberd desembolsar por el vencimiento del
Boden 2015 en octubre, ya estan si, como admiten desde el Palacio contemplados en el presupuesto. de Hacienda (y tambien los ecoPero en el mercado insisten que nomistas afines a Daniel Scioli), el el nivel actual de reservas es consumo sigue reactivandoalarmante si se considese a un ritmo mayor que ra la deuda existente el inicialmente proyeccon importadores. tado. "Las importacio30% El titular del Banco nes se financiaran yenta de aumento la con reservas". insisCentral, Alejandro importadoa (Wares ten en Economia. Vanoli, nego ayer res en dijo marzo, que esa cifra fuera "El swap de China Alejandro ayer de 10.000 millones da margen para que Vanoli como advirtieron lo hagamos. Ademis desde algunas camaras no tenemos una meta de empresarias, pero evito dar reservas minima con el que mayores precisiones. debamos fmalizar el ano", advierte La necesidad de divisas se intena Clarin la fuente oficial. sificara en las proximas semanas En su plan por conseguir divisas
el Ministerio de Economia prorrogo por septima vez el blanqueo de capitales (ver aparte). Ademas, el equipo que conduce Axel Kicillof evalda el nivel de liquidez optimo para lanzar una nueva emision del Bonac. Con esta Tetra en pesos el Tesoro consigui6 en menos de tin mes casi 10.000 millones de pesos (la primera emisi6n fue el 27 de marzo por 5.000 millones de pesos y la segunda el vierries por 4.713 millones de pesos). No sera inmediata una tercera licitacion, pero no se descarta darle una periodicidad mensual al instrumento que ayuda a aliviar el rojo en las cuentas fiscales.
momento. Aunque se espera que Scioli aguarde la evolution de los mercados intemacionales para empezar la ingenieria de colocacion de deuda. La ministra de Economia, Silvina Batakis, es la encargada del monitoreo a traves de los habituales intermediarios financieros. Y explica que no hard ningun movimiento "hasta que no autorice Nadon". Buenos Aires tiene algitn apremio adicional. Enfrenta un yencimiento en octubre que alcanza, entre capital e intereses, casi 1200 millones de &Mares. "No hay tanto apuro porque las cuentas estan en orden", tranquilizan en la Gobernadon. La operation, a diez arios, sena similar ala que cerro la Ciudad Autonoma de Buenos Aires por 500 millones de &tares, antes del yencimiento de su titulo en abril. Que interes acordaria la Provincia? Hay una referenda: en enero 2011 colo c6 un bono por 750 millones de dolares a 10,875% y con vencimiento
en 2021. En 2014 intento por otros
Preparan Ia emision de un nuevo bono
Tambien la Provincia estudia volver al mercado LA PLATA. CORRESPONSAL
icu
Rodolfo Lara laplata (gdarin.com
Despues de las colocaciones de deuda de Naci6n e YPF, la provincia de Buenos Aires prepara la envision de un nuevo bono para refinanciar el vencimiento de un titulo en octubre. La expectativa de Daniel Scioli es conseguir una tasa por encima del 8,956% que pagard el Gobierno Nacional. Para Buenos Aires la cifra sena de dos digitos y no superior al11%. En el Ministerio de Economia consideran auspicioso el
Luzverde. Scioli y su ministra de Economia, esperan el OK de Kicillof.
500 millones pero el conflicto con los fondos buitres frustr6 la colocachin. Entonces le peclian a la Provincia entre 13% y 14% de interes. El objetivo es acercarse o mejorar el esquema de enero 2011. Segdn operadores financieros,
esta colocacion de titulo bonaerense requiere que los Mares obtenidos habria que ingresarlos necesariamente al mercado cambiario y podria determinar variaciones en el tipo de cambio. "No sena un problema", de acuerdo con la definition del propio gobernador, quien ponder6 esta semana la gesti6n de Alejandro Vanoli en el Banco Central para estabilizar las expectativas con el Mar. Resuelto el tramite salarial con los 500.000 empleados pdblicos para el primer tramo 2015 y el permiso de la Legislatura para el
endeudamiento, el gobernador intentara Ilegar a octubre sin sobresaltos. Para ello necesitaria un auxilio extra..
Diario Popular Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 9 Nº documentos: 1
Buenos Aires, viernes 24 de abril de 2015 | Diario Popular
Recorte en color
% de ocupación: 58,12
Valor: 45329,95€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 113.000
Difusión: No disp.
actual
cRECHAZAN LAS PREDICCIONES DE LAS CONSULTORAS PRIVADASb
Aseguran que la inflación baja y no es del 30 por ciento FOTO NA
e El secretario de Comercio, Augusto Costa, sostuvo que el trabajo del gobierno es en todos los frentes y que está dando sus frutos, con una merma en los indicadores de precios a niveles “más razonables”.
E
l secretario de Comercio, Augusto Costa, aseguró que la inflación está “bajando” y rechazó de plano que se ubique en el 30% anual, como sostienen las consultoras privadas. “Nosotros estamos trabajando en todos los frentes y está bajando la inflación. Se está convergiendo a niveles de inflación mucho más razonables para nuestra economía”, resaltó el funcionario. Costa rechazó que el nivel de inflación se ubique actualmente en el 30% en términos anualizados. “Nuestra inflación no es 30%. Un Estado cuando desarrolla una política económica como la de Argentina genera tensión y necesidades de atender que otros Estados no generan. En España, con políticas de ajuste, políticas de dar señales al mercado que vengan inversiones, en una economía que se achica, crece el desempleo, con el 50% de los jóvenes en paro, pero hay inflación cero”, advirtió. Y evaluó que la suba de precios es un “fenómeno muy complejo, que hay que entender en toda su dimensión, porque no se puede señalar con el dedo una sola causa”. “Si uno se concentra en una sola variable, pierde dimensión del desarrollo económico”, añadió. A su criterio, “aquellos que buscan las explicaciones a la inflación en una sola causa, ya sea por emisión monetaria, déficit, por forma-
dCosta junto a Osvaldo Cornide, titular de la CAME. El funcionario sostiene que la inflación está en baja.
h Sobre Precios Cuidados dijo: “Es la forma que dimos señales y herramientas a los consumidores para evitar el abuso de los formadores de precios”.
cDESTACAN FINANCIAMIENTO PESE A LOS BUITRESb
dores de precios, precios internacionales o reclamos de trabajador, lo que esconden es un fenómeno muy complejo, que hay que entender en toda su dimensión, y que no es el único factor de la economía”. Para bajar la inflación, dijo, “estamos haciendo muchas cosas. Desde el punto de vista macroeconómico, damos estabilidad y previsibilidad con el tipo de cambio, con las reservas. Desde la Secretaria de Comercio hacemos políticas para cuidar el bolsillo de la gente, para evitar la apropiación de los formadores de precios”. Además, resaltó que “cuando un Estado genera una política económica como lo hizo este Gobierno, genera
también otras tensiones y problemas de atender”. “En la historia del capitalismo todos los países que se embarcar en un desarrollo sustentable vinieron con inflación, con tasas mayores que cero ¿dónde hay inflación cero?”, enfatizó. Según Costa, “la economía en un proceso de desarrollo va cambiando, los desafíos cambian. No es lo mismo venir de la crisis de 2001, recuperar el rol de Estado, de la industria y la inversión, con 25% de desempleo. Los objetivos se fueron cumpliendo y se avanzó. No sólo cambia la economía argentina, sino que cambia el mundo. No es lo mismo el mundo en 2003 y 2004, que después de la crisis de 2008”. i
cDE 500 A 1.500 MILLONES DE DOLARESb
“No hace falta arreglar YPF amplía su para tener créditos” colocación de deuda
e-
i. l-
r -
s
s
as
o-
ae s os de
ó o n y
ra e. -
de a
ezl s-
e tre ery
oli -
a, i-
ar
o-
a-
,
a-
a -
e
Página12 Fecha: viernes, 24 de abril de 2015 Fecha Publicación: viernes, 24 de abril de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 51,94
Valor: 73103,98€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Augusto Costa aseguró que “converge a niveles más razonables”
“La inflación está bajando” El secretario de Comercio rechazó que sea “el problema central” de la economía. También discrepó con quienes proponen bajar el gasto público y la emisión monetaria. Dijo que esos enfoques desatienden la cuestión de la distribución del ingreso.
@
“Estamos convergiendo a niveles de inflación más razonables, la inflación está bajando, no es del 30 por ciento”, aseguró ayer el secretario de Comercio, Augusto Costa. Resaltó que en términos macroeconómicos, la principal medida del Gobierno para controlar la inflación es “dar previsibilidad con el aumento de las reservas y estabilidad con la variación del tipo de cambio”. El funcionario vinculó los problemas de crecimiento de la economía nacional a la situación externa, particularmente a la dinámica de Brasil. Desde el lunes, las empresas podrán adherirse al plan para vender bienes y servicios con la SUBE. “Las empresas tendrán que especificar qué producto o servicio ofrecen, y cuál es el monto de deducción que harán por la utilización de la tarjeta SUBE”, explicó Costa. No habrá monto mínimo para comprar con la SUBE. Desde Comercio trabajan para “tentar” a algún supermercado para que se sume a los descuentos con la SUBE y que eso arrastre al sector. Además, Costa hizo una evaluación sobre la cuestión inflacionaria. Frente a los planteos de corte más ortodoxo, que ubican a la inflación como el problema número uno, vinculada con el manejo de las cuentas fiscales (los subsidios y la política de ingresos) y a la expansión monetaria, el Gobierno aborda la cuestión inflacionaria de manera estructural. “Aquellas explicaciones de la inflación que se basan en una sola causa esconden un fenómeno muy complejo. No es lo mismo cuando el Estado tiene un rol muy activo, un proceso de reindustrialización y de crecimiento, con medidas que apuntan a la inclusión social, que otro tipo de programas económicos. Todos los países que se embarcaron en un proceso de desarrollo sustentable enfrentaron inflación”, planteó Costa. Según esa interpretación, el crecimiento y la inclusión social definen un contexto inflacionario. Sin embargo, no determinan qué nivel de inflación hay, de ahí que nada impida que esos objetivos se logren con una inflación menor a la actual. De hecho, en los últimos años la distribución del ingreso, la generación de empleo y el salario real no registraron grandes avances y la inflación no se conmovió. Frente a la comparación con los primeros años del gobierno kirchnerista, cuando la economía crecía con baja inflación, Costa advirtió que “la economía se va transformando, no es lo mismo venir de la crisis de 2001, con un 25 por ciento de desempleo, que cuando uno tiene que ir avanzando en otros temas como ha pasado en estos años. Cuando un Estado desarrolla una política como la nuestra, hay tensiones”. El equipo económico también insiste en tener cuidado de fetichizar la inflación como única varia-
Bernardino Avila
“La inflación no es del 30 por ciento”, aseguró Costa, por la mayor previsibilidad y estabilidad.
“No es lo mismo un Estado con un rol muy activo, con medidas que apuntan a la inclusión social, que otro tipo de programas.” ble de importancia, ejercicio del que abusan los economistas ortodoxos. Con la lógica de inflación omnipresente, por ejemplo, se elaboran los rankings de inflación, en donde la Argentina aparece desde hace varios años en los peores lugares, aunque eso poco diga acerca de la dinámica de la distribución del ingreso, los salarios, las ganancias empresariales, el empleo o la
industrialización. Costa puso el ejemplo de España. “El Estado español tiene políticas de ajuste y señales a los mercados para que venga inversión, aunque no sé de dónde porque la economía se achica. Ahí no hay inflación, aunque el 50 por ciento de los jóvenes no tiene trabajo. O sea, cuando uno se concentra en una sola variable, se pierde dimen-
sión de los problemas”, indicó. Con respecto a la actividad económica, el secretario de Comercio advirtió que “en los últimos años, la crisis internacional y particularmente la política de ajuste de Brasil, afectó a la economía argentina”. En relación con el país vecino, mencionó que busca cuidar la inflación, pero a través de la devaluación que realizó “generó más inflación, que está llegando a dos dígitos, además de la recesión”. Definió que la secretaría que dirige se dedica, entre otras cosas, a lograr que “el esfuerzo que hace el Estado con la política de ingresos no se lo lleven las empresas”.
La paritaria metalúrgica continuará el lunes
Cuarto intermedio en la negociación @
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) postergó el paro que había anunciado para la jornada de ayer a raíz de un cuarto intermedio en la negociación con las cámaras patronales. La paritaria, entonces, va a continuar el lunes. La amenaza de la medida de fuerza aparece en el marco de una negociación que pinta más compleja que la del año pasado en el sector. Por ahora las posiciones se mantienen todavía lejanas: el gremio se estira a un 30 por ciento de aumento en dos cuotas, el 18 por ciento en abril y el 12 por ciento restante en julio. Los empresarios ponen sobre la mesa un 22 por ciento anual sin una definición sobre cómo se divide esa suba, aunque ya se habla de una oferta “máxima” del 25 por ciento. La reunión de ayer tuvo lugar en la sede de la cartera laboral, con
la presencia del ministro Carlos Tomada, quien logró desactivar la medida de fuerza pero no un acercamiento sustancial entre las posiciones. Los empresarios sueñan con un número de cierre del 25 por ciento, aunque eso está lejos de las pretensiones del gremio. La conducción de la UOM no quiere repetir la historia del año pasado, cuando la negociación de manera temprana cerró en un 29 por ciento, por debajo de la inflación, que fue la más alta en varios años a partir de la devaluación del verano. La UOM quiere un 30 por ciento, lo que significaría llevar el piso salarial del convenio metalúrgico de 6400 a 8 mil pesos. Otro factor que juega en las paritarias de la UOM es la política. El jefe del gremio y titular de la CGT Alsina, Antonio Caló, mantiene buen vínculo con el Gobier-
no, pero no quiere perder legitimidad interna, menos todavía de cara a una posible reunificación de la central obrera. Ante un potencial paro, las patronales advierten que no les sería tan perjudicial como en años anteriores. Justifican que la producción está más planchada y que, por ello, el costo del paro no sería tan alto. De todos modos, el sector es tan amplio como heterogéneo, por lo que difícilmente se pueda hablar de un efecto similar en un grupo de empresas que va de Techint y Aluar a pymes de diez empleados. Por el lado del gremio, son en total 300 mil afiliados. La negociación continuará el lunes a las cinco de la tarde. Una de las posibilidades es acercar posiciones a través de las sumas fijas, aunque las empresas aclaran que las toman como parte del porcentaje final.