Noticias STIA Viernes 26-05-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 26/05/2017 "El fenómeno inflacionario necesita un abordaje como el de Sturzenegger" El Cronista - Suplemento 3Días

1

26/05/2017 A Macri le cuesta elegir entre el "camino correcto" y lo que piden los empresarios y los gremios El Cronista

2

26/05/2017 Camioneros se reunió en plenario por el conflicto con YPF y analiza medidas Patagónico

3

26/05/2017 Macri recibe hoy a Pereyra con eje en los convenios BAE

4

26/05/2017 Randazzo insiste con ir a las PASO Página12

5

26/05/2017 La prioridad de Macri ámbito financiero

6

26/05/2017 Randazzo desafía con listas propias la estrategia kirchnerista La Nación

7

26/05/2017 Democracia sindical La Prensa

8

26/05/2017 dicen en el campo... ámbito financiero - Suplemento ámbito del campo

9

26/05/2017 La caída del consumo no encuentra piso Página12

10

03. Argentina 26/05/2017 Mendoza enfrenta un juicio en EE.UU. que amenaza con interrumpir pagos de deuda BAE

11

04. Economía 26/05/2017 Apuntan contra los grupos monopólicos Diario Popular

12


El Cronista - Suplemento 3Días Fecha: viernes, 26 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 26 de mayo de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1 CRONiSIA \homes 26 de mayor de 20171 3D D

Recorte en color

% de ocupación: 92,93

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

"El fenomeno inflacionario necesita un abordaje corm el de Sturzenegger"

1JBRO

DE AuToR rV1

Valor: No disp.

ATLAS TM/MC/LIM

El dato que el

Gobiemo otorga cuando dice su expectativa de inflacion no es gratuito, no es que dice 17% para

amagars Esta formando expectativas sobre las cuales se discuten paritarias y se hizo el

presupuesto"

ecortomista Matias Tombolini acaba de publicar Economatrix, su tercer libro. El autor se propane "guitar el vela impuesto por los relatos de los proyectos politicos que gobernaron y gobiernan el pais desde 2003". En un mann a mann con 3Dias, habla sabre la inflacidn, Brasil y el (Mar. Y dice que Macri es el verdadero ministro de Economia. El

cies. No es que la cievaluacion es infiacionaria, sino qua los motivos de este devaluation podrian generar efectos inflacionarios. si el objetivo del Gobierno es desinflacionar Ia economfa, no creo que suceda_ SI creo que el tipo de cambia de equilibrio de la Argentina es una cuestrain que siempre se discute cuando en realidad lo que deberia discutirse es coma sornos más competitivos da do el tipo de cambio que el mercado decide tener. La productividad es la que define la forma en que se remuneran los factores productivos. y no la ventaja coyuntural que puede otorgar el tipo de cambia. bicho es to, por supuesto que en la trayectoria hacia una mayor productividad, un tipo de cambio mos competitivo parecerfa que hace las cosas mks sencillas, por lo manes en el corto plazo. Un poco Ia que le peso a Nestor Kirchner entre 2003 y 2007.

Tombolini acaba de publicar su Ultimo Ebro, Economatrix, donde intents dar un pas° ma's aIle de los retatos formulados por los proyectos politicos que gobiernan el pais desde 2003. Para el autor, si bien los relatos son "elementos necesa dos, porque fun• cionan como argumentos valiciantes de los proyectos politicos", se vuelven un problerna cuando se transforman en 'el cuento de una fantasia". Y. segi'm el. ni el kirchnerisrno ni el macrismo quedaron exentos de este problema. aunque aclara que la distancia entre el relato y la realidad del actual Gobi ernoes de menor gravedad que la del anterior. ACin asi. define a Cambiemos como el "gobierno del potender, que cuenta "a Igo que gra a pasar, pero sin tener alga que hays suceclido". En una entrevista concedida a 3Dias, da su vision sobre los vinculos que este trabando Macri con China. la crisis que vive Brasil y el rol del Banco Central, entre otros terries.

Matlas

• /Como puede afectamos

Mae pareci6 un error que hayan dividido el

minlsterlo que conclude Prat Gay en dos? -Me parece que el loteo en la gestian no tiene Buenos resultados por el niornento en el que la Argentina se encuentra. Creo que los temas que aborda Nicolas Dujovne y los que aborda Luis Caputo necesitan una miracle, desde el punto de vista de Ia gestion, integral. Yo le surnaria Produccion, sin dude, para tener todo dentro de un combo, que tiene que ver con una unicidad de criteria. Obviamente, lo que nos este mostrando es que el verdadero ministro de Economia es el Presidente.

• alace bien el Gobierno en dejar practiceIa baja de Ia inflacian? que que -Creo es correcta Ia clecisiOn y es correct° tener alli a Federico Sturzenegger. kin desde mi mirada heterodoxa, me da Ia sen sac ion de que la cornprensian del fenameno inflacionario en la Argentina necesita un abordaje como el que tiene el presidente del Banco Central hoy, con una mirada de las causes monetarias. V, en este sentido, hace falta un profesional que tenga el sesgo tecnico y poiftico de Sturzenegger para abordar el problema, Quizas este Ia necesidad de tener un contra peso politico que vaya buscando mayor homogeneidad en el plan de Gobierno. porque tener un ortodox° en el Banco Central y tener siete puntos de deficit fiscal no parecen cosas compatibles. lo cual hace que el Banco Central tenga que exagerar o sobreactuar la restriccion en su politica monetaria, subiendo Ia tasa mos de lo que deberia, y eso lastima la actividad del presente. a pesar de que, en el futuro, es razonable pensar que, si la inflaciOn baja, eso es en si mismo reactivante. Creo que si, que es el Central el responsable de bajar la inflaciOn y qua durante atmos nos creimas el cuento de que Ia inflacion era culpa de los empresarios, que no es coherente con suponer que hay empresarios en otros parses sin inflacian, ni tampoco con que, en la Argentina del 2004 al 2006; Ia inflacion fue moderadamente baja y los empresarios eran los mismos que ahora.

mente en manos del Banco Central

Modelo "M" "Creo que existen un conjunto de iniciativasque responden a una idea que toda Va. no queda clam si es un model° o una propaganda", dice el economista Matfas Tombolini do se le pregunta si existe o no un "Modelo kr. aunque se encarga de acIarae ',Si me parece Maui ha tenido una mirada distinta -desde la propuesta- a la de Cristlna, porque Si dijo: "no se crece coma proponia ella, se lune de otro modo`. El terna es cual es el nivel de cone cciOn de Macri entre lo que piensa, dice y ter mina haciendo", remata. Respecta de las ides y vueltas del Gobierno, funciOn de la 'opinion pirblica o publicada", opina: Tornbotini "Me parece que es its~ cue no permite tener en claro hasta dOnde hay un modelo o hay una gestiOn politica en fanciful de Ia conveniencia coyun tura!".

un-

La crisis de Bmsla pregunta es: 4cuanto de la crisis institucionai brasilena se transforma en una crisis econamica en Brasil, más elle de los impactos iniciales de corto plazo? Brasil habia comenzado un sender° de recuperation de su economia, por lo :menos habia dejado tie cater, y para la Argentina, recien el ano pasado supuso el 160/0 de las exportaciones, que histdricamente fue del orden del 20%. Es nuestro principal clestino de lo que le vendemos al mundo y proveedor de lo clue le compramos al mundo y, por tanto, si la econornia b rasileFla cae otra vez en un precipicio, sobre todo las manufacturas de origen industrial, a la Argentina se le va a complicar doblemente. Roy se le complica por la contraction del consumo intern° y porque si Brasil, en su crisis, devalue mos que la Argentina Ademas. la Argentina se hace care para Brasil, y Ia caida de las importaciones seria más severs. La crisis brasilelia deberia obligar a qua el gobierno argentin° tome un papel de liderazgo en el Mercosur. con el Presidente convocando a lo que todavia no convoca meterse en los problemas institucionales de Brasil- para empezar a analizar una posture como pais, primer°. y como Mercosur. despuk. para ver que tiene para decir respect° de la crisis institucional del socio alas importante, coma Ia hizo con Venezuela, de una n'tanera rnuy correcta.

-La primera

fue muy ambicioso plantear una inflacl6n pare este alio entre el 12 y el 17%? -La meta pensada en el momenta en que se formuld el presupuesto podrfa haber sido razonable. El Gobierno relajo antes de tiempo la politica monetaria en diciembre y en enero. Cuando uno mire el compartamiento de las tasas, claramente hay elft me parece- un impulso de orden nes bien politico que estrictamente tecnico. Una vez que el Gobierno percibe que la meta de inflacion es dificil de ser cumplida, deberia ser el primer° que to comunique, porque sino, entre en Ia dinam Ica que planter en el ibro. donde los numeros quedan lejos de los relatos. El relato no este mal, si es una manera de contar Ia realidad. Ahora, si to digo 17% y la inflacion termina siendo 21%, por ejemplo, decis: "Son cuatro puntos más". Si. son cuatro pun tos mos. pero en 17 es alga asi coma un 25% 1ff

I

mos de lo que previste.

El

ano pasado

erraste par el 50%, dijiste 25% y fue 40%. Entonces, la pregunta es como infiuye eso en la determinacion de las expectativas de los agentes econOmicos para el periodo que viene. Porque el data qua el Gobierno otorga cuando dice su expectativa de inflacion no es gratuito, no es que dice 17% pare arnagar; no. Este formando ex-

pectativas sobre las cuales se discuten paritarias y se hizo el presupuesto, En ese context°, edemas, en la Argentina discutimos la Cuota superior de la meta. es decir. 17%. cuando Ia meta era de 12 017. Deberfamos discutir el promedio, que era 14,5%. In Despoes de laselecciones.

bird el &gar?

Gobiemo su-

-Creo que si hacen eso, el presidente del Banco Central renunciaria, porque no cree en eso,ZQue significa que suba el &Aar? Que el Banco Central devalue. Puede ser una op don. Ahora. si el Banco Central sale a pager cualquier cosa por los &dares o baja Ia tasa, libera los pesos, seria totalrnente contrario a la politica que este levando adelante hoy. V, por tanto, podria tenet efectos en los pre I

• .rno nos puede beneficiar entablar relaclones comerciales con China? No corremos el riesgo de cater en "relaclones curates"? -La posibi idad de former parte del siglo XXI en terminos de integration economica, por supuesto supone tener relaciones series con China. Las relaciones carnales son relaciones asimetricas, en donde alguien da mucho rues que el otro y China tiene una politica de caratter imperial: no quiere exporter productos sino inversiones. La Argentina tiene que pararse en un lugar donde privilegie sus intereses de mediano plazo; no la Ilegada de Inversiones para cortar cinta. Es un actor que hay que tener en cuenta y este bien que la Argentina mantenga relaciones, pero siempre y cuando tenga en claro los intereses que protege. Una cosa es it a buscar inversiones y otra, conseguir lo que sea, a "pasar la gorra". Y eso determina el caracter de las inversiones que terminan Itegando, 3D I


El Cronista Fecha: viernes, 26 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 26 de mayo de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1

ECONOMIA&POLITICA Recorte en color

% de ocupación: 31,45

Valor: 4,72€

Periodicidad: Diaria

ZOOM EDITORIAL

Maui le cuesta elegir entre el tamino correcto" y lo que piden los empresarios y los gremios

A

---1

vertido que buena pane de la poblaciOn "carece de Jo necesario para una vida tras lo coal sostuvo que "la inequidad genera violencia". En su niensaje, no obstante, no lo dela solo al Presidente. El obispo Ilam6 a dejar atrds Ia confrontaciOn y pidid a la clase politica generar un "consenso creativo", Para el Presidente, sus pa iticas son el "camino correcto' para bajar la inflacion y is pobreza, y por eso lo que espera es un respaildo que en (ado caso las mejore pero no las distorsione. Cuando escuclia criticas a su administraciOn, enscguida picnsa en todos aquellos que defienden intereses sectoriales yen el precis que le pollen al avance de sus propuestaa. Esta clam que los gobiernos no benefit un solo cairn no. Macri no se siente un y put eso desconffa de ellos. Pero p uede pedirles que seen transparentes y que sumen su voz a un ambito don de el dialog° sea percibido

prcsidente Mauricio Macri todavia que su gestiOn esta, I

siente4

f4

mats condicionada por los

lobbys sectoriales que por la opinion que entregan los votames a tray& de encuen nos personales, las encuestas o las redes sociales. Como buen ingeniero, cree en planes que estén guiados par una linea recta, Y muchasveces percibe que las negociaciones que debe encarar su equipo para goner en =retie un proyecto a una ley lo desvia.n de sus objetivos. Cada yea que se enfrenta a tin redraw a a una negative, el Presidente siente q ue lo que trace su interlocutor es desconocer el mandato que recibid el oficialismo en las elecciones de 2015. En las palabras que pronuncid aycr en la Casa Rosada par el 25 de Mayo tras el trad i ci onal Ted eum realizado en la Catedral, el jefe de Estado dejei ver ese sentimiento. "Que la politica o algunos de la politica o de la dirigencia -porquetambien pueden ser ernpresarios, sindicalistas y jueces- no se crean due nos de decirnos

HERNAN DE

Gall

Director Periodistico

I

hclegoni®cronista.com Twitter (grklegoni lo qua (enemies que Placer", remarcd. A su forma de ver, 61 no es el jefe de un poder

del Estado, sines uno mss de los ciudadanos one eligen al responsible de solucionar los problernas del pais. Par lo tanto. el que se opone a sus iniciativas contradice la voluntad expresada en las Limas. Macri expres6 estos conceptos despuds de baber escuchado la homilia del arzobispo de Buenos Aires, monseilor Mario Poll, en la que se sinti6 inevitablemente interpelado. El religiose habia ad-

tomo una construccion. El ping pang entre el pasacio y el tutu ro no Ileva a ningtin Inger.

entarte

e7).1 rie

)r)

arc/ a

an/Jim-4r )kr,vyar Arm

• ENTRADA*

jelnufmcocijo on anand • PRI N

LOA

froku) y beirnal Fresic

e d morn

11TV',O

Ari2

9114:ormtedree.v.A4h

Arfail& de Omar" y pavita

ptivectetri

frutar de

Tirada: No disp.

IPAL

*

Ftliag

KW-RV-a Natilaa NICASIA VINEYARDS RED BLEND

uauimterla zada dos PET50710.0

Difusión: 58.000


Patagónico Fecha: viernes, 26 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 26 de mayo de 2017 Página: 40 Nº documentos: 1 viernes 25 de mayo de 2017

Contrata pa

Recorte en B/N % de ocupación: 13,89

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Camioneros se reuni6 en plenario por el conflicto con. YPF y analiza medidas Tal come se habia anunciado, ayer la concision directiva del Sind]. caro de Camioneros se reunio en plenario par el conflicto con YPF y Transportes Mehsa, empresa que anuncia el despido de trabajadores por la baja laboral que atmriesa la Cuenca. En este marco, se discutieron las acciones a. seguir y finalmente se habilito al secretario general del gremio, Jorge Taboada. a tornar las medidas pertinentes

r

al

r 8

I

en caro de ser necesario. Seguin se supe por el momenta se analizan las acciones a seguiir, tenienclo en cu.enta que el miercoles YPF y Mehsa no se presentaron a la audiencia de concillacion que habia programado la carters de Trak*. Esto fuk tornado por el gremio come una wfalta interes para solucionar las problemas". Ahora restara ver si et Sindicato de Camioneros realiza algun a me dida de acciein directs en forma previa a Ulla neva audiencia que tendra el Lugar el 1 de junio, Respect° a la situacidn de conflicto, Ta.boada. explicit "YPF paraliz6, los equipos de torre por ende toda la actividad en. Santa Cruz y Comodaro Rivadavia". El difigente sostuvo: -est° Cleve a la empresa Mesha„ tomo a on moriton de otras empresas de servicios, a una situadein de quebranto; ante este esoenario las empresas tienen que despedir trabajadores porque no le cierran los nimeras". Y detail& -en el ca.so de Mansilla (por Mehsa) nos preavisaron que 51 trabajadores ib an a ser despedidos. Fero acs la responsible solid aria y directa es YPF. Quizas a la operadora le conviene naantener los equipos para.dos, pero que sepals que nasotros va.mos a nacionalizar el conflict°, y donde vearnos un loguito de YPF lo vamos a corribatir", advirtio el tambien diputado. A la vez, denuticii que el gremio tambien esti en conflict° con Transporte Mellan que aim no ha pagado los salaries_

OOOOOOOO

.•

MMMMM MINA

14,41••

Mae

MMM

MMMMMMMMMMM

II

pea. Mel

••• •

I.

MM

A EERIE DE DELITOS COM ETIDOS !ELMO PASADO

" Velazquez fue detenido l arrest° domiciliario

quez tens La obligaen el domicilio de uan XXIII, pero en no fue encontrado. o cuando caminaba Martin.. ntes de la Seccianal policial que Velazon domiciliaria imde que fuera condeabreviado en el que

n el domicilio de su XXIII, y ya entrado Seccional. Septima to a por el sector de las

versos antecedentes cia ante la presencia .do a un calabozo de ciales senalaron que diencia de ejecucitin as de conducts que

NMIL

PM PEI

OS

ES

M

9,00 iiV=

29,90 Ku.

acepto cumplir durante el juicio en su contra. En esa ocasion, Velazquez fue enjuiciado per on robo que protagonizo, ere junio del ailo pasado en el Hospedaje Maipa, ex Residencial del Sur. Junto a Brenda "La Turca" Sequeira fueron derenidos afuera del edificio, sospechados de robo y lesiones a una inquilina_ Began la investigacion fiscal, el hombre amenazi5 al recepcionista y se alzo eon S2.937 y un. telelona celular marca Samsung. La mujer que lo ya habia. vivido en ese hospedaje de la calle Maipa cosi Chacabuco y segan la imputacion fue a buscar a una inquiline con la que habia tenido problemas. Sequeira subidi al segundo piso del hasped*, se introdujo a la Fiabitacion de la victims y la halbria agredido con un cuchillo. Los sespechosos heron detenidos par la policia en el exterior del antiguo hotel y luego imputados por el delito de rob!) agravado por el uso de arms blanca, en grado de tentativa. Durante ese proceso Velazquez cumplia prisitin prev entiva y finalmente fue condenado.

MEDALLON NE POIL0

$247,00 Ba_nn_

MIA TAPA DE 011.114$

_

_

x

__

MS39,90 59,00

x

Kg. $ 10•00

MOO dirlis114 V ft

x Kg. $ +

IVA

79090

Vat

kiln' COMM.

VACIO OF NOV1LLO x Kg. S 99,00 COST1LLAR de CURIO x Kg. 99,00 CORDER° Min el Kg. $99•00

41

Difusión: No disp.


BAE Fecha: viernes, 26 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 26 de mayo de 2017 Página: 3 Nº documentos: 1 BAE

Negocios

litemes 26 de may° de 7:4 17

I

Recorte en B/N % de ocupación: 9,91 Valor: 10164,95€ VACA MUERTA

Macri recite hoy a Pereyra con eje en los convenios

25

presidenre Mauricio Macri redbird hay a las 16:00 en la residencia de Olivos al titular del sindicato de petroleros, Guillermo Pereyra, con eje en las adendas a los convenios laborales pars el shale oil, que vienen sufriendo trabas en su El

2

ron oti-

e la erles me

angia

%),

nco ces mos dor

% y

ma-

aja

6%,

na-

4%,

l

des

arta neios ui-

ase de

Go-

en azo

implementaciOn. El senador nacional con Neuquen negoci6 con el mandatario la modificaciOn en los convenios laborales en Vaca Muerte, un reclarno que exigian los empresarios y aY que Pereyra accedia a cambia de se incrementaran las inversiones en esa forrnacidin. La reunion entre el dirigente petrolero y el Presidente, tiene coma objetivo realizar un seguimiento del desarrollo de la actividad de la industria en la cuenca neuquina y porter en conocirniento aJ primer mandatario sobre la correcta aplicaciOn de la nueva adenda del Convenio C0lectivo de Trabajo en el area de la explotacidin de Los hidrocarburos no convencionales, inform6 la agenda Telam. En ese marco, Pereyra aciar6 que la modificadsin sobre el CC1" "se realiza con total norrnalidad" y descarto inconvenientes mencionados en el diario El Cronista.

de devoluciOn es de un alto. Cabe destacar que estos giros son un componente Inds a la bora de explicar la expansiOn monetaria, lo que er1 principio Bebe ser absorbido por el BCRA para evitar que tenga urr efecto inflacionario. De todos modes, los $62.500 M otorgados no son por ahora el principal factor de la emisiOn total al Pisco ya que el grueso para par los $78.106 !atones que entiti6 pare comprar dolares al Tesoro, cifra que representa poco cosi el 50% de los 160.286 millones de pesos que debid imprimir en 2016 sella para cornprar Wares al Tesoro, producto de las coloc.aciones de deudaen el exteri or. A los privadas, en tanto„ el BCRA ya le comprO $26.363 millones, una cifra que Sc espera vaya creciendo en los prOximos meses, a partir del anuncio de Sturzenegger de incrementar el nivel de las reservas paulatinamente.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


aportar a que mejore”, dijo Solá antes del inicio del acto en Tortuguitas, y sostuvo que “no podemos pensar en la Argentina del futuro si no tenemos unión. Desde el gobierno no se trabaja para la unión de los argentinos”.

Página12 Fecha: viernes, 26 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 26 de mayo de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

a”, fue una de las promesas que lanzaron Massa y Stolbizer. Recorte en B/N % de ocupación: 24,20

Valor: 25941,89€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

on-

Encuentro con sus apoyos en la sede de la UOM

roNo nsende nos por taque de dide

Randazzo insiste con ir a las PASO

pedel vaesLirge ziUn

nilas igde no el mren iofias. olestaluos. as.

@

Como ya es su costumbre, a través de un video amateur subido a las redes sociales, el ex ministro de Transporte Florencio Randazzo se mostró de nuevo en la búsqueda de adhesiones a su postulación de en la provincia de Buenos Aires y elogiando la competencia que habilitan las PASO. “Tenemos que tener la decisión de jugar este partido con respeto, sin agresiones, sin ver un enemigo en el otro compañero”, señaló el ex ministro en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). “Coincidimos todos en que el Gobierno, en términos generales, está mal. La gente que tenía un trabajo informal no lo tiene. El que tenía un laburo tiene miedo de perderlo. Los niveles salariales se han deteriorado en relación a la inflación”, destacó Randazzo. “Lo que vinieron a arreglar, no lo arreglaron, lo agudizaron”, agregó y observó que en la Argentina “tuvimos cuarenta por ciento de inflación y, ahora, la inflación está mínimo en 25 por ciento cuando las paritarias están por debajo de eso”, a la vez que criticó el aumento de tarifas.

Enfocado en aglutinar consensos detrás de su figura, después de más de un año de mantenerse en silencio, Randazzo salió al ruedo en medio de las internas y los intentos de la dirigencia justicialista de caminar hacia la unidad. Logró el apoyo de algunos gremios como ferroviarios y Smata, el salDyN

Randazzo quiere las primarias.

Difusión: No disp.

to del diputado cegetista del Frente Renovador Héctor Daer, además del algunos intendentes bonaerenses del Grupo Esmeralda y del Movimiento Evita. En la reunión en la sede de la UOM que se realizó el martes pero se difundió conocer ayer, estuvieron presentes dirigentes territoriales de la cuarta sección electoral, el ex presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez, el diputado de Smata Oscar Romero y el ex intendente de Quilmes y actual secretario de Relaciones Internacionales del gremio metalúrgico, Francisco “Barba” Gutiérrez. “Tenemos una oportunidad única. tenemos que tener la decisión de jugar este partido. Con respeto, sin agresiones, sin ver al enemigo en los compañeros”, afirmó Randazzo intentando bajar el tono de la disputa interna que su espacio político inició con el kirchnerismo fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires y agregó que había que “discutir el presente y el futuro, frente a este gobierno que plantea otro ajuste si ganan. Si somos creíbles, tenemos un escenario absolutamente favorable”.


ámbito financiero Fecha: viernes, 26 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 26 de mayo de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

politica Valor: 4007,26€

14 Jueves 26 de may° de 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 33,96 I

I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

OPINION

La prioridad de Macri 0 Es indiscutible que el Go-que

par pane de los ministros Nico-

bierno es market friendly, est 6 repleto de CEO y que el balance de su gestian se inclina a favor de sectores econOmicos concentrados. Tampoco hay dada de que el poder eco n 6mico festej6 la llegada de Cambiemos y lo sigue prefiriendo a /a alternativa peronista. Sin embargo. la relacion entre ellos no esta.exenta de tensiones y decepciones. Alga de eso qued6 en eviciencia en la reunion que rnantuvieron a cornienzos de esta semana rninistros y hombres dame del gabinete con los miembros de la Asociacion Empresaria Argentina (AEA).

Marcella allotogialazda Economists yperiodista

favor de situaciones particulares o sectoriales, que dedicados a mejorar lo que sucede puert as adentro de sus empresas. En el Gobierno tambien hay disconformidad con la actitud de algunos empresarios que ante el primer sf ntoma de recupe racial.' en sus mercados responden con remarcaciOn de precios, Un ejemplo se d io en indumentaria, qtte tuvo un salto de ventas el mes pasado grades a las ettotas del Ahora 3 y 6 y registrO el mayor au mento de precios de todos los rubros que componen el indite de precios al consurnidor. Las suaves rep rimendas no obstan a que el Gobierno hays elegido a AEA co mo el interlocutor privilegiado entre las entidades que re presentan al capital. De hecho la reunion de esta semana en el Palacio Duhau fue la cuarta de ese tip°, en la que los dueness de vari as de las prim i pales compel ias que ope ran en el pais escucharon di das a

"Noaotros nos e sta mos oatpand o de mejorar la i nfraestruest' ra y de crear un mare° macroeconomic° estable y previsible, pero el cuadro de resultados de sus empresas es re spon sabilidad de ustedes, que deben preocu pa rse por mejo rar la eficiencia, por los costes y par gam r competitividad". les dijo Gustavo Lopetegui, quien junto con. Mario Quintana son los dos secretarios coord inad ores de I a Jefatura de Gabinete. Esa recomendacion refleja cierto descontento que hay en el official ism o con el compor-

tamiento de los hombres de negocios, a los que ven más interesados en reclamar me -

Minister:o de Hacienda y Finanzas

hi' 01/2017

LICITACION PUBLICA

OBRA: COPSTRUCCIaN COMPLEJO ADM INISTRAITVO EDIFICIOS 1.0.5,Cor I.R.S. ETAPA - CIUDAD DE CORRIENTES

4ibiemaPrOnrial

141111t kb Untie' Pr eptirKia,1

Ejeoftwa

PROVINCIA DE CORRIENTES.

trav4s

3

la Si_ L

dtl_.

_c...itara Pro-

-

y 1.D

.4

a tc:taciii...r

std '!

P

TP11.JCCIC-K. Lt:-:A.`

E, -

.17irt

:

-

.111:ra Ilf

cr.,

1-

I

1

.1

PUENTE DE :71POPINCIAMIENTO.:

if

PIRESENTACIoN DE LAS OFERMS:

e Rivada,

f

FECHA I

'ilk A:11F

1

1

a

la.:

-

.7

•".

'

a_

1.7

.711To.

1

'

H

r

902 -

I

PLIE€OS: .

Is

I

LUGAR DE APERTURA: El

Y

11

1

.

I

'

,t; pafta! dl Gail* nc i Cor er :2s l'AllAv-,,,req.c.L:r 1)11,8c75:

'

--

-

:•-.`• s} ;u', ar

.'..i EjeLutara .5rovirziallf.S.tiE,D;„ (a e Rivaa'av s a ssa'• ' ' Sea.; ea r 2a•tes - TS. raX:*54 03,6 4L-ItTYS-,.JuiTPCtie-Y,..t.,-7 -1'. ACIA PAM NES CONS ULTAS: Lel! !r :e-e's ads niran ,.ea4zar f:C1- Ti. IN FORMES:: i

.-

'...

.

:".,7111

.

"Y

. 1

-

:i

I

1

• I

LI

!

•..

,

d

- la

'

1.Kif.,ri

I

'I':

grtiir2cri.D

r•,'

r

1fr'7e.i.:

1,

-I' I

'

Phtc.:. CP ::- :•-.!,1' :.:1:----.-. Part-fLifalle, pibil:ar,3 as ZiCiEra:,..:.-,nos a lai cer lult.a.s: de [Ds v-.€ ESaf.: GS. .-.fl-, 17 •:,.f.zoc er sl xeta dal aoaerne de aorr etas I

-f

1

--

.

I

.

sso-

,

s„,aaki-ar

PIRE50.131.11ESTO !OFICIAL: -17 7 77 .T;-

-s,;.••.:

IrAvl

7

_

ICS.(11-41f-?..=; 1.2NFc, I FNTA if CLAW COal aREINTS

:L705 XI

°

($483.161.484,al) .4z.lerri a, ines de At' de 201,/,-

PILAZO DE EIECUC•IDN: `sea

VALOR DEL PLIEGO1

I

cfas (Cr -00s, e

Ma.

las Dujovne y Andres Ibarra y de Quintana y Lopetegul. varies otras definiciones sabre la politica econOrnica que el Gob ierno piensa aplicar hasta las elecciones y mes al la de octubre. Duiovne les dijo claramente que la prioridad del Gobierno es reducir el deficit fiscal, y ewe la idea es lograrlo de rnanera gradual pero sostenida. Incluso les dijo que la reform a tributaria en incipiente estudio y que sera debatida en el Congreso el alio que viene va a estar subordirmda al objet ivo prioritario de ba jar el deficit. Esa jerarquizacion esta en I inea con lo que pie nsa /viauricio Macri: "Logue va a lograr que el deficit fiscal bate es que los dos mil flacos que tenemos que tomer deeisiones, tengarnos un min i mo de resportsabilidad de darnos cuenta de que la Argentina no puede gastar 400 mil millones de más todos los arras; este es el mayor problema que tiene el pais y, si seguimos asi, este modelo !colapsar, le dijo a Laura Di Marco parcel fibro queeseribiOsobre el y la "elite argent ina que llego al [scler". El titular de Hacienda les transmiti6 su total confianza en que la inflaciOn se desacelerar4 a parti r de l mes que viene. y que en el trimestre en curso el nivel de actividad crecera entre 2 y 3 por ciento. El viernes pasado esta colu mna antic it'd, que la AFIP habia registrado que en marzo hu bo un aumento de 38.000 puestos de trabajo en blanco en el sector privado, y se ad and que la medi dam del Ministerio de Trabajo iba a dar un increment° menor porque al contabilizar personas en lugar de puestos de I rabajo, el i to ilia dttplicaciones. Efectivamente, el informe prelim inar del ministerio que se clifundird el 1de junio muestra que el incrernento fue de algo mes de 20.000 trabajadores. Una parte considerable de este au mento se dio en la Construccion, a tono con lo que se desprende del informe sobre el nivel de actividad de marzo que di fundic el IN DEC, donde el sector sobresale coma tin° de los que credo bien por encima del premed io. Los titres fueron el Campo, Its pesca, las telecomu nicaciones y la intermedia cion financiera, lo que da una potata del perfil productive que se va formando en el pais. El trimestre cerrO con un crecimiento de apenitas el 0,1 par Ciento, que deja el nivel de act ividad al mismo nivel que en marzo de 2012.

ambitofinanciero

Difusión: No disp.

BLOQUE OFICIALISTAVOTA EL LUNE (EN COMISIoN)ACUSACI

Consejo apura ca win sin noveno ve Internus cruzadas involucran a "Superliga" de jueces, puja por voto faltante y posicion de magistrados. PRO va por acusaeion generic& BabrieL Marini grtiorini@antitogornar

mayorfa oficialista del Consejo de la Magistrature avanzard este lanes en Ia aprobaciOn del d is de ju is icy politico del eam arista federal Eduardo Freiler. Pete a las objeciones y flaquezas CO La

que habia exhibido la acusacion original en los calcu los hec hos pot la comisiOn encabezada porel macrista Pablo Tonelli. la avanzada paradesplazar al juezcontinuard. Los mismos cuatro puntos sobre los que gi roi el primer planteo (solo restaron uno por su inexact itud) por el que se lo citO a indagatoria seran plasmados en el dictamen que el bloque rnayoritario no tendril dificultades numericas en aprobar. Es una incognita si en la reunion de trabajo donde el tema esta en Ia orden del dia se intentard dejar afuera al senador K, Rupert° Godoy. que ape/A el fallo que ordeno sit eese, La relevancia no esta en esa votaciam, si no en la posibilidad de que quede afuera del *nano paraque el total pace a 12 y le ahorre a la Casa Rosada una rsegociacion. Con 8 votos alcanzaria. Hoy el juez en lo contencioso administrative Enrique Lavie Pico se apresta a de fini r el efecto suspensivo odevol utivo de su apelaciOn que genera. un cimbronazo en el grupo rninotitario, que hasta ahora se habia mantenidoabroquelado, Au nque no dell n it ivo, la ap robadent del d ictamen repercuti tier' la politica judicial, dejando a Freiler en una situation mes comprometida. Esta posibilidad no paso inadvertida ala flamante"Superliga- de jueces federales con epicentro en Comodoro Py. El camarista no Integra el circulo de influencia de la nueva agremiacian de federates, quienes lo ralearon de los prolegOmenos del lanzamiento de la AsociaciOn de Jueces Federales (AJUFE). Pero muchos magistrados hicieron un calculo politico; 4Debutara la agrupaciOn que aspim a serun polo de poderautortomo frente a otros poderes del Estado con unabajaentresuspropias files? No Cue la intencion que trasunto de

los primeros tanteos que biz() uno de los exponentes de AJUFE ante el Consejo para interesarse en la suerte del expediente disciplinario contra Freiler. Los Ojos se posaran sabre e] rionegri no Leonidas Mol des, anico magistrado con chapa de federal que tiene una banca en el Consejo par el estamento de los jueces. El macrismocuenta con su voto, en sintonia con su aecionar dents del bloque mayoritario. Pero la prornesa de un eventual vacio en los pasillos de tribunales si vota pare descabezar a uno de los propios complejiza eseenario. A los jueces no les interests Freiler ni su caso. sino la facil idad quetendria Ia Casa. Rosada -con el nuevo esquema de fuer= en el Consejo- para azuzar el latigocontraquienesconsidere. Tambien tomaron notade la

avanzada -inicialmente mediatica y luego jud ic ial- contra Rodolfo Ca-

DICTAMEN. El oficialismo tiene mayoria hole Eduardo Freiler, camarista de La Sala I de la C

nicoba Corral, pesea haberdictado el sobreseimiento del titular de la AFL Gustavo Arribas. La acusacian es par el presunto cobra de un sobresueldo de fondos de inteligencia. El noveno vota, de necesitado, lo buscaran en torno al academico Jorge Cand is que se cal ifico de autonorno y lamento operaciones cruzadasque deslizaban Ia posibilidad deque hubiese sido cooptado del bloque K por el macrisma. La votaciOn suturaria la gr ieta existente entre el juez Luis Maria. Cabral. el consejero par el Ejecutivo, Juan Bautista.MahiquesyTonelli par Diputados. Los desactierdosenla metodologia implementad a par este ultimo habia trazado desactterdos sabre coma alcanzar las resu Rados que exige el Gobierno. Para el caso de Freiler, sin importar su descargo y los elernen-


La Nación Fecha: viernes, 26 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 26 de mayo de 2017 Página: 16 Nº documentos: 1

| VIERNES 26 DE MAYO DE 2017

ataria Recorte en B/N

tter

o

ntos ega

uso ieno se illode lo adde la a los n la van ido, eso udate la

s de ubo cons en fenrno edio y en or”, amcioesrias acer acer ndo a inu gos del mas a de or el . o de disa las s los trijusley. chel l, al rra-

% de ocupación: 32,98

Valor: 34171,50€

Randazzo desafía con listas propias la estrategia kirchnerista Sostiene que si la ex presidenta no compite, aumentan sus chances de ser el candidato del PJ Lucrecia Bullrich LA NACION

Ganar volumen, potenciar el contraste con Cristina Kirchner y apostar al desgaste de la ex presidenta. Ésas son las premisas que por estas horas ocupan a Florencio Randazzo de cara a la disputa que imagina con el kirchnerismo para quedarse con la candidatura a senador por la provincia de Buenos Aires. Randazzo necesita que su espacio se vuelva competitivo y, sobre todo, atractivo para los peronistas que todavía sopesan alternativas. También para aquellos que están pendientes de lo que finalmente decida Cristina. La prioridad de los intendentes bonaerenses es hacer buenas elecciones en sus concejos deliberantes para garantizarse un tránsito sin sobresaltos para la segunda mitad de sus mandatos. Hoy, Randazzo cuenta con el respaldo de una decena de intendentes, con Gabriel Katopodis (San Martín), Juan Zabaleta (Hurlingham) y Eduardo “Bali” Bucca (Bolívar), a la cabeza. También con el aval de los gremios del transporte, sobre todo los ferroviarios, la UOM y el Smata, entre otros, y organizaciones sociales como el Movimiento Evita, de Fernando “el Chino” Navarro. En las últimas semanas sumó a Héctor Daer, que terminó de irse del Frente Renovador, y a Alberto Fernández, hace tiempo distanciado de Sergio Massa. En los próximos días, Randazzo seguirá dedicado casi exclusivamente a los contactos a puertas cerradas y a las reuniones reservadas, aunque en su entorno no descartan que sume alguna visita “casual” a algún distrito bonaerense, como la de la semana pasada a villa La Cárcova, donde le dijo al padre Pepe Di Paola que sentía “la obligación” de ser candidato. No hará grandes movimientos hasta que no aparezcan más certezas. Katopodis y Zabaleta están a cargo del armado en la crucial primera sección electoral y Bucca, en el interior. El principal déicit del mapa de Randazzo está en la tercera sección, también clave, cuyos intendentes juegan en su mayoría con el kirchnerismo. Al menos, hasta ahora. Randazzo seguirá diciendo, él mismo o a través de terceros, que las candidaturas del peronismo deben deinirse en las PASO y que la lista de unidad que promueve el kirchnerismo no es opción. Esas condiciones ganaron fuerza en las últimas horas, después de que Cristina Kirchner les pidió a los intendentes más cercanos a su proyecto que trabajaran “por la unidad con amplitud”. En el entorno del ex ministro de Transporte interpretaron el mensaje de la ex presidenta como una trampa. “Están en un berenjenal del que no saben cómo salir. Ella [por Cristina] plantea un escenario imposible para echarle la culpa a Florencio si decide no ser candidata”, analizaron. El “imposible” del que hablan tiene que ver con que Cristina Kirchner pretenda, a la vez, contener en una lista a todas

las facciones del peronismo y retener el control sobre la “lapicera”. Creen que, contrastada con la indefinición que hoy rodea al kirchnerismo, la candidatura de Randazzo ofrece seguridad a los que buscan destino. Saben que los intendentes irán adonde estén los votos. Admiten que Cristina Kirchner tiene unos 30 puntos que la convierten en favorita, siempre que compita. Si, en cambio, eligiera a un delfín, las chances de Randazzo de ganar la PASO y ser el candidato del PJ aumentarían sustancialmente, razonan. Entre el análisis y el voluntarismo, pronostican que la ex presidenta inalmente no será candidata, aunque estirará la deinición hasta último momento. “Aun cuando gané las PASO, en las generales pierde seguro. Y no se va a exponer a eso. No va a jugar para perder después de haber sacado el 54 por ciento de los votos”, razonó un asesor de Randazzo. Randazzo está decidido a armar listas propias en los 135 distritos bonaerenses y, si fuera necesario, disputar internas en cada uno. Es su estrategia para evitar que los intendentes jueguen por su lado, con o sin Cristina, y lo dejen sin espacio para poner candidatos propios. Necesita unos 1600 postulantes y airma tenerlos. También dice contar con los iscales necesarios para cubrir todas las mesas de la provincia. Los gremios tendrán un rol central en esa tarea. Los avales para poder inscribirse como candidato ya fueron reunidos. Apuestan también al que, aseguran, es el principal diferencial de Randazzo para hacerle frente al kirchnerismo: ser el único ex funcionario kirchnerista que se le “plantó” a Cristina cuando no aceptó ser candidato a gobernador bonaerense, en 2015. “Estamos en marcha al 100%”, dijeron a la nacion cerca del ex ministro. Hasta la medianoche del 24 de junio habrá tiempo para inscribir candidatos. El misterio podría durar hasta el último minuto.ß

OtrO videO “casual” para pedir unidad Con un nuevo video “casual”, Florencio randazzo volvió a aparecer en escena. Con la definición de candidaturas a menos de un mes, el ex ministro de transporte de Cristina Kirchner llamó a “jugar sin ver el enemigo en el compañero” y a polarizar con el Gobierno. “Coincidimos todos en que el Gobierno en términos generales está mal [...] Que vinieron para arreglar las cosas y no hicieron nada”, comienza la exposición que randazzo realizó ante dirigentes de la UOM y en compañía del ex presidente de la Cámara de diputados Julián domínguez. el video luego fue subido a las redes sociales. “tenemos una oportunidad única, tenemos que jugar este partido sin agresiones y sin ver el enemigo en otro compañero”, dijo el ex funcionario.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


La Prensa Fecha: viernes, 26 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 26 de mayo de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

Opinion

LA FRENNA Recorte en B/N % de ocupación: 27,70

s

Valor: No disp.

Editorial

115

Tirada: No disp.

%mania sindical Una reivindkacian auOntica de tidos los estamentos laborales, es el funcionamiento democratic° de los gremlos, avalado por la jurisprudencia nadonaL

o

el n

s

e-

o -

el a 's

e s

os n

n el el os

a el

!

a

-

es

n

a

,

e -

a

u

e

el n

e a a

a

-

e -

e

s-

d ,

y

f all os de la Carte &prom de Just ici a rn arcan un progreso sust ant ivo en materia de Libertad sindical. Un avance tardio, perp indudable, hacia la vigencia de la Diversos Constit uciOn Nacional y de los convenios intemaci onal es suscriptos por Ia Argentina, peso a las f uerzas sindicales tradicionales y a sus aliados que han pretendido siempre minimizer estos pronunciamientos La jurisprudencia de nuestro maximo tribunal cont rest a con la inveterada negligenci a de los tribunales inf eri ores, del Congreso de la NaciOn y del Peder Ej ecutivo, que, en sus diversas configuraciones ideolOgicas, prefirieron conserver el statu quo antes que imponer la vigencia de los principles superiores de la RepOblica. Haste aqui, los otros dos poderes del Estado siguen buscando conserver el pacto no escrito que garantiza a los sindicat cis con personeria gremial un irritante rnonopolio. Y todo Dace prayer qua, rnientras dure Ia actual nomenclature politica. habran de omit ir el diet ado de la.s.normas que remuevan los obstaculos a la ibertad y, paral element e. garanticen la democracia interne de los sindicatos Mentrastanto, la realidad laboral en muchossectores de las administraciones piThl ices y de la produccian privada de bienes y servicios muest re, Ia emergencia de cierto pluralismo sindical que se express a Imes de organizaciones que conf rontan con los sindicatos of ici ales. Este pluralismo sin reglas este provocando desordenes en las mesas de negociaciOn de salarlos y condiciones de trabajo, tensiona innecesariarnente las situaciones y, en muchas ocastones, dificulta la gestion y sal ida de los conflictos colect ivos. Dentro de este esoenario, los empleadores se rnuest ran desorientados y tienden a cerrar f ilas con el sindicalismo tradicional, sembrando de obstaculos la accion de las organizacionesalternativas pidiendo el blindaje del model° sindical peronista. Se trate de opciones contrapuest as a los principiosrepublicanos y a las normas const it ucional es que bion harian los empleadores en asumir coma propias. Alternatives que pretenden aborder un problema real quo el Estado debe resolver ref ormando Ia legislacion ordinaria. La soluciein se encuentra en la int roduccion de procedirriientos que, reforzando la clernocraci a sindical, apunten a medir la efectiva representation de los sindicatos que act Clan dent ro de un mismo ambito, de rnodo de censt it utr las mesas negociadoras en funcion del peso representative de calla una de las organizaciones comprendidas. I

Ley de migraciones La redente visite del Grupo de Trabajo en Detenciones Arbitrarias de! Alto Comisionado deDe:echos Humanos de ONU, reactualizo el debate pot la ley de Migraciones. Grupo de Trabajo en Detenciones Arbitrarias del Alto Comisionado deiDerechos Humanos de ONU que visite) recientemente el pals, formula criticas sobre los f undamentos norrnativos de la ref orma ala legislaciein migratoria a traves del Decreto de Necesidad y Urgenci a ng 70/2017, par el fuerte impact o en los derechos f undament al es de las personas ext ranj eras y el cambio de paradigma que w genera a panic de su aplicacion. En este sent ido, desde distintosorganismos estatales y organizaciones no gubernarnentales (ONG) se solicit 6 que la comitiva integrada per la vicepresidente del cuerpo, Bina Reinert e, y la secretaria, Lucie Viersma, se expida sabre la necesidad de informer las retencionesque practice la Dirección Nacional de Migraciones, los espaciosempleados para ejecutar las retenciones„ y el acceso de los organismos de control y de prevencion de Ia torture. a las act uaciones administrativas quo se sustancian. Asirnismo, y a solicit ud de las expertas. se realize) una reunion sobre las probi emat ices vinculadas con la privacian de Libertad en general, Cabe recorder que desde su sanciein, la aplicacian de las modificaciones en los controles de ingreso al pais, han merecido diversas crit teas y reclamos par parte de vagi os parses veci nos que consideran qua la norma tiene aspectosque dej an margen pare la arbitrariedad de las autoridades de aplicaciOn.

El

-

n -

e-

o

)

o, ri-

LA

Mina

Regale) de la Rdpeclad Intelectual W 5340302 Azeparde 715 (C1107ADt0 Biscrlos• Ares, Aigertra

Propietuki: Ethlorial LA CAPITAL SA.

Rorer-Iola Aldrey Director

Dr. Lauro F. Laino Subdi rector

Servicies informs

os de ager ws OFF - AP -TEAM - Dy 1A y ANCA

Fledaccion, Tallerea, Adminielrecion y PubliaidatkAnopaedd 715 - Buenos Aires Cor.mkAcOor 4$49-1000, MOUE PPENSA: 4349-1030 / Petilcilacl: 4340-1010, Orckaarii6e: 4349-1013 AgaMie La Rata: Oita 5.,S r4.51$ 0221) 4091233 La Prensa digital: www.laprensa.00m.ar E-mail Adrninistraciert aderinistadonanapeensa. aorta: ciVrtaxiorrctlaprereacctrmar E-rnal Pubficidadt aveoe@lepremazormarJ oorneroakllaccensa.contar E-mailFlsdaccibn:jtrkderadacarianeliapierea.cunt.arIcorreodelectemaelaprensiacartar / politcaalaprensacomar - egmuncWieveneacornar Iinforrreciongarkeraprensa,com.ar 1 deporlaprensa.conar

1 Difusión: No disp.


ámbito Suplemento ámbito del campo 2 Viernesfinanciero 26 de mayo de 2017 -agronegocios

ambito financier°

I

I

Fecha: viernes, 26 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 26 de mayo de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 40,96

Valor: 4832,84€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

ECONOMIAS REGIONALES

dicen en el cam p°.

LA PROXIMA SEMANA COMENZARiAN LOS ENVIOS

Las estimaciones oficiales de produccion de la camparia contimianlevantando polemica al igual que las paritarias de los empleados aceiteros y los lacteos.

Citricos dukes: la esperanza viene de Brasil

0

...que, aurique el clima sigue in dar respire, igual siguen sorprendiendoalgunas versiones ofi ci ales que, lejos de disminuir los rindes de una cosecha que sigue sin poder avanzar. laumentan! Tanto asi que ya en maiz (el que permite mayores "dibujos" en las estimaciones, los extraordinarios iMtimosdatos "oficiales" rondan los 48 m i Hones de toneladas„ a pesar de que apenas se recolectopoco ma's del 30% ( u nas 2$ millones de has), y se da por perdida apenas 1 millem de hectareas. Algo similar ocurre con la soja que todavia falta levantar más de 30% (unas 5,5 millones de hectareas), se sembr6 rnenos que en el ciclo anterior y solo se d an por perdidas apenas 460.000 hectareas (?). Ni siquiera los vol merles de Iluvias co inc iden. Asi. mientras an al istas y algunas Bolsas, ya dan cifrassuperiores a los L000 mm en to que va del alio, en varias localidades del corazon agricola de la Parnpa liameda, los datos Oblicos maximos se ubican en general, 300 y 400 mm par debajo de tales cifras, lo cual ni siquiera seria consistente con la declaracien de Emergencia Hidrica que dictamine la provincia de Buenos Aires, y de term ino el a lerta de CARBAP por la situacion bonaerense y la de La Pampa. Lo m ismo ocurre con am plias zonas del sudeste de Cordoba, sur de Santa Fe, y tambidn de Entre Rios, justamente las zonas de mayor producciOn granaria del pais. "Si estos son los datos con estos niveles de agua, ,de que hablaran los III ncionarios si el clima hubiera sido normal?, de 150 millones de toneladas?", sostienen con iron ia muchos operadores que siguen "clava dos" en no ma's de 128-130 millones de toneladas como maxim°, con no más de 35-38 de maiz, unos 56 millones de soja, y entre

Mientras el mercado interno presenta precios deprimidos y problemas de comereializaciOn, la apertura de nuevos mercados compensa el negocio.

CONCIENC1A. Vidal no pudo frenar los reclamos par el Inmobitiario Rural.

15-16 de trigo, y todavia falta parte del arroz. alias del 70% del sorgo. y 30% del a lgodOn, entre otros.

O ...que, estos fueron algunos de los comentarios que se escucharon en varias reun iones sociales ytecnicas dela semana, como la cena de Concienci a el u nes en el Hilton (por la que desfilaron varios funcionarios naciona les coma Francisco Cabrera (Produccion) que Hew) tarde, Jorge Triacca (Trabajo), Rogelie FrigeI

rio (Interior), Guillermo Dietrich (Transporte), e di putado Federico Pinedo (charlando anirri adamente con Abel Medina), Juan 1

Schiaretti de Cordoba (que, par to bajo. rec onoci6 que con estas altastasas de intereses imposible hacer despegar la producciein), y hasta la gobernadora, Maria Eugenia Vidal que no pudo frenar los reciamos de varies productoms presentes, ante la suba super lel' a 30% dictaminada en el Inmobiliario Rural bonaerense, a pesar, de la emerge ncia por el agua. Mientras, el retraso continti a (igual que afios pasado) y se esti ma que atin sin Iluvi as en las prOximas se rnanas, la cosecha no

se completaria hasta julio al menos. 'ramble n en el CARL adon-

www.m a rge nes .com

Mayo 2017 Arrendamientos con escala 2017/18 - La relacion de precios sojafrnaiz - Fertiiizaciôi en campo a rrendado - Tasa vial 2017 per zonas - El preclo de Ia Berra en Buenos Aires - Suplemento Trigo y Cebada 2017

(011) 4322-0275 info@margenes.com

de se dio un importante debate sobre "la tecnologia que viene", y los cambi os prod uctivos que se van imponiendo a nivel mundial (robots vs mano de obra?)„ el economista Roberto Cachanosky, Ignacio Perla (hcrinano del 1efe de Gabinete), y el ex industrial devenido en politico massista, Ignacio de Mendiguren consideraron que el callable climatic°, el endeudamiento y ci criveiccimiento de la población, constituyen los pri ncipa les desafios que se deberin enfrentar. En el caso de Argentina, el reto incluye los altos costos e impuestasque limitan Ia producciOn (de hecho, se dijo, a pesar de su tamario, Chile exporta as10.000 mi Hones más que Argentina) .

mientras continCian las discusiones paritarias. trascendi6 el "enojo" del Gobierno con los empresarios, debido a la "flexibilidad" a la bora de negociar algunos aumentos de salarios muy superiores los esperados, come el pretendi do 35.5% de los ernpleados de las aceitems, 0 el 32% que querian imponer los de las usinas a pesar de la crisis terminal que atraviesan las lacteas y que, en el caso de SanCor, debera resolverse antes del mkt-COleS Per supuesto, que los $450 mitlonescomprornetidos por el Gobierno, como la suma similar ofrecida tambien a los fruticultors del Valle, no alcarman iii para ern pezar a hablar de una soluciOn estructura I que tratara de dilatarse, seguramente hasta noviembre. despues de las elec. ciones. S.M.

0 Mientras diversas economies profundas

18 pesos", refirioTaylor, que con-

si dere el productor citricola esti "hoy desfinanciado" a cuenta de la caida que ofrece el consurrio domestic°, los problemas de logistica y el e nca red miento de los

regionales atraviesan crisis y los produetores solicitan apoyo oficial, los citricos dulces estan ante un memento de recuperac iOn gracias a las nuevas oportunidacles comerciales que vienen del exterior. La produccion de naranjas y mand arin as del Litoral apuesta a sacarle jug° a los envios que pa dna concretar desde la prOxima semana a Brasil, en momentos en que esti movilizando su exportacion a Canada, Rusia y el sudeste asiatico, con caws como Fil ipi nas y Taiwan. En este contexto. Cecilio Taylor, vicepresidente de In Asociaci6n de Citricultores de Concordia, reconoci6 que las posibilidad que ofrece el exterior contrasta con los problemas que presenta la comerci al izacion. local. "El prod uctor cobra entre l y1,5 peso por kilo yen los supermercados estos p roductos se pagan a razOn de IS a

costos. En el ambito internacional los preciostenderian aelevarsea instancias de la caida de cats i un So% que experimento la produccion de naranjas en Suda Idea. Con un costo que superaria los uSs100 portonelada t ransportad a desde Co ncordia hasta San Pablo. el valor que recibiria la mercaderia citricola en las quintas rondaram los 9,5 Mares para el cai On de 15 kilos. Las posibilidad de colocar la misma fruta en rnercados coma Canada o Rusia resulta ms apetitoso para In producciOn del citrus entrerriano, ya que alli el valor FOB (es decir puesto arriba del buque) es deti nos 10,5 do lares por cajOn. ft:

0

N7.4.711;1)7111,41181174:w-"1"21 • ' . e . , . — -... .:...k.71,:i. 5 ,Z',..1-.17..1

V

_ &

as

"l-`

r,

04-'111,i,_

ureaaa.a.

1.

-

;..

0 :,

.1- -.:7-7.

sr-

dder, a.57. aae fr.

&I.

4-rik,

114.41. 1,7

-'1V-..... •'''.7 '1',,

MOilir -

!-•

,

'...k1'742: •';''T...V.:',..11

'''.717%,.... .1

.

1.

/OW

'

Ar..„ -

44.14 -az

,4

4

diviktowl

4-&-'4.7.6

Aro* ,

)1101-•

ON_ 4014.

74%7,

'‘`•

Acils

or

-

40k .0053 1.7

,o;sigt".40Pr DEL CAMPO A LA GONDOLA. El productor recibe entre Sly $1,5 par kilo

yen el supermercado se Ltega a pa gar hasta

agronegocios

I

18

pesos.

Oirveclon: Ricardo UMW I EdIckin: YnIiu Otero Geren C12 COMerdat Ferninda Yo55lal I

Cann not iagrorbegoclosg.Rmh It D.com .ar


Página12 Fecha: viernes, 26 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 26 de mayo de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 55,46

Valor: 59441,29€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economía 15

La caída del consumo no encuentra piso @

Las ventas minoristas cayeron 4,2 por ciento en la Ciudad de Buenos Aires en las primeras tres semanas del mes con respecto al mismo período del año pasado. Así lo indica un relevamiento publicado ayer por la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba). Los primeros datos de mayo vinculados al comercio minorista dan cuenta de que la tendencia negativa en el consumo persiste a pesar de la mejora en otras variables de la economía vinculadas a la obra pública. La baja del consumo minorista de mayo sería la número 17 en forma consecutiva. Los rubros más afectados son joyería y relojería, calzados, electrodomésticos y electrónicos, marroquinería y mueblerías. “Tenemos que reconocer que el consumo viene más lento de lo que nos gustaría y de lo que va a moverse en el futuro. Pero si tenemos una economía que ya se empieza a mover liderada por la inversión y las exportaciones, en la medida que se vayan cerrando las paritarias el consumo se sumará a esta recuperación. Lo de Precios Transparentes afectó a un pequeño segmento de los créditos en cuotas del programa Ahora 12. En el resto no. En ahora 12 hubo un bajón transitorio del que nos estamos recuperando. Creo que el consumo va a tener un muy buen año pero que irá ganando fuerza y tracción a través de los meses. A partir de mayo o junio la duda va a quedar saldada, una vez que se cierren las negociaciones paritarias”, dijo en marzo Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda en relación al consumo. Sin embargo, los primeros da-

La Federación de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires reportó una baja de las ventas del 4,2 por ciento en las primeras tres semanas de mayo. Si no hay un repunte de último momento, será el mes 17 consecutivo en la misma dirección.

VIERNES 26 DE MAYO DE 2017 / PAGINA I12

Mayo arrojaría otra caída de las ventas minoristas, en torno al 4 por ciento

el informe de la entidad. Fecoba advierte que “en la Ciudad de Buenos Aires sólo se notó algún repunte en algunos comercios que se vieron favorecidos por la salida de los manteros, como Once y Avellaneda, aunque aun así la venta promedio en esos barrios cae”. Las caídas anuales más fuertes en lo que va del mes se observan en Joyería y Relojería (-7,9 por ciento), Calzados (-7,3), Electrodomésticos y Electrónicos (-6,5), Marroquinería (-6,4) y Mueblerías (-6,0 por ciento). La persistencia de la baja de las

“Esperábamos una recuperación del consumo, pero por cómo vienen las ventas, la retracción incluso se Hasta el momento, no hay ningún sector que registre aumento en las ventas en mayo.

tos de mayo muestran que aquella previsión de mejora del consumo puede quedar en el aire, como ocurrió el año pasado con la promesa del segundo semestre y luego de los brotes verdes. “Esperábamos que mayo sea un mes de recuperación del consumo, pero por

cómo vienen las ventas en las primeras tres semanas, la retracción incluso se acentuó”, dijo ayer Osvaldo Cornide, presidente de Fecoba. “Para algunos rubros relevados, la situación del quinto mes del año fue incluso peor que en abril, cuando por momentos el mercado

amagaba con recuperarse. A diferencia de abril, en mayo hasta el momento no hay rubros en alza, a pesar que en algunos comercios la situación es mejor que en otros, dependiendo de los precios, las ofertas, la ubicación del negocio y las facilidades de pago”, indica

acentuó.” Cornide ventas tras casi un año y medio -el último resultado positivo fue en diciembre de 2015- revela la magnitud de la caída del poder adquisitivo de los salarios y de la retracción de la masa salarial en general, a partir sobre todo del declive de la actividad industrial.


BAE Fecha: viernes, 26 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 26 de mayo de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1

2 RAEnesNeigocios ,trutyra de 2417 Recorte en color % de ocupación: 58,73

Valor: 50744,78€

Economia/Finanzas Periodicidad: Diaria Tirada: 46000

www. baenegocios. corn Difusión: No disp.

Mendoza enfrenta un juicio en EEULL que amenaza con interrumpir pagos de deuda

Mariano Battier iriboettnerediarlobae.corii

provincia de Mendoza enfrenta en Nueva York una demanda de un tenedor de bonos que cayeron en default en 2004 y que podria significar, si el juzgado le da la razon al holdout, la interrupcion del pago normal de servicios de deuda. El demandante utiliza en el juicio el el mismo argumento legal par el los fondos buitre consiguieron 'Dor Lin que en 2012 el juez Thomas Griesa determine que el Gobierno nacional debia pagar a los holdouts antes de continuar con sus pagos habituales de IMMO VTATE% HIST 'r COURT ,twa rd kW *mils rvearotty KirrIrtratN Dr:01110' Of NEW YORK deuda. Mendoza, por su parwail *4 IOWA oei orticr 4.kta for R.riid M.- VA CVO* itla ktropui inpra via con% te, ya contrato al estudio de kr40114011100411110 ailp,.! '9ireasi, AI vniavul bCol% rtir abogados cite defendiO a la t1 040r11 trre F r0140116 os vow i 7. Casa Rosada para afrontar FAOittilarigra ?l roptirlagA tool* pirobrat va Magma( 01 erfairraf ova Oda& POI este litigio en Estados UnirAtir try 00 as DM*, Or WA ritroilgi luits ast 00 iiii Neir dos y alegd que el reclamo es poriorarat, froir 16 1.01 01 hooppro "extemporaneo" ya que conJail pw.,t•gg mow* PROVINCV Of MENI)OM s Pun. MX ditto leo at.4-. AcIvoi it 00 tviutie. sideran que los plazas para t4 iir et WI iteraiiific AppoOad. Ituittlittliev. 04.4.4., eureec.aatilowerricr. rap% dell. &On Ilitt ha bilitar una puja judicial ?load MEOW wilt si Ito I Dakrairrar. sobre pagos de estos tftulos awl v•ri Now Nab Comm* Ptaallifi ya terrain& a.

La

Con mismo argument° cue Paul Sincer, un bono cefaulteado en 2004 holdout reclama

4or

prim

,

$•

v.414%

m ifainer01110 nti.

I

ite-ii

Mertdoza hizo cuatro canjes de deuda entre 2004 y 2007, unos u$s10 M quedaron afuera

i•10413e

Marcel Aldier CrtArairtri, by Mum Pnrer

Sonsoni

0-

---wfte of %t radon

vii**

kinfrAEs

twat

eux

*Dio*SS

"641P11

heamer°1"MsPuuk Vteini

BA NEIOS

rwid04-n„'i :.417;01:-.44 ort Y

Hacienda publica hay el deficit de abril Ministerio de Hacienda publicara hay el resultado fiscal de abril, quo segtin las estirnaciones privadas mostraria una disparada del deficit ante un crecimiento de los gastos primarios a un ritmo de 44% y un incremento de los ingresos primarios mucro menor, de 30%. El ares pasado el Palacio de Flacienda habfa publicado el resulted() del primer trimestre, en el que sabrecumplle Ia meta de 0,6%, ya que %nag, con un resultado de 0,4% de rojo fiscal, ayudado en buena parte de par los ingresos del blanqueo. III El

mismo rango de prioridad tle pagos a estos bonos (que vencieron en 2007) respecto a cualquier otra deuda de la provincia. La interpretacidn que realice el juez Victor Marrero de la clausula (quie este presente en todos los contratos de bonos de este tipo) marcara el alcance de la demanda de Ajdler. En 2012, Griesa determind tras el reclamo de Singer que Ia clausula en cuestiOn implica efectivamente Vaal-

Es una publicaetn i:propieded do

Cleary, clue defendiO al Gobierno contra NMI dad en Ia prioridad de pago y decidid que el Gobiemo nacional battle quebrado ese compromiso por lo que más adelante habilit6 una medida cautelar para embargar cualquier pago future que

PARA OUIENIES INGRESARON AL SINOERAMIENTO FISCAL

Desde el lunes habilitan presentar Bienes Personales Desde el lures quienes ingresaron al blanqueo podran cornenzar a presenter sus declaracianes determinativas e informativas del Impuestos a los Bienes Personales. Para eso la AFIP pondra a disposicion el nuevo servicio "Bienes Personales WEB". Dentro de dos semanas, en tanto, comenzara a funcienar el sistema para el Impuesto a las Ganancias para personas fisicas. Los aplicativos para el Impuesto a las Ganancias, en tante, ya °sten en vigencia desde el

pasado 15 de abril, tanto para contribuyentes clue ingresaron al sinceramiento fiscal como los que no to hicieron. La drferenciacien que realize el organismo tribute do entre los ingresantes al blanqueo fue a la lora de considerar las presentaciones de Bienes Personales. Este tribute sera uno de los que tendra un mayor aumento de recauclacion tras el sinceramiento fiscal ya que las propiedades blarqueadas comenzaran a ser declaradas por los contribuyentes.

I

Director General: Alerting A. Olmos

Impresins: Edoonal Sunniest SA, Av..J.en

Director Periocilstioo: remando t. Alonso

Suscnpciones: 0810-122-2582

sendcios istermativec

editardo en Buenos Aires,

Rept-Mica Argersine Domicile Leo* Combate de kis Paws 639 (C1222AAP, CABAL Tel :5533-8100

.41:

El gobierno mendocino ya contrato al esthetic)

NACEGNAI

.44GOC CAPETkISUP

SA,

,waafraviaw

ROJO FISCAL

escrito del demandante fue preserttado a comienzos de marzo. La accion judicial, iniciada par un holdout individual de nornbre Moshe Marcel Ajdler, exige que el Gobierno mendocino pague capital e intereses por un bono Aconcagua (ernitido en 1997) y que defaulted en 2004. Mendoza abrid canjes de deuda cuatro veces entre ese and y 2007, tras to cual quedaron en condicidn de holdout poco rues de 10 millones de Mares de una emisidn original de 250 millones. El juicio cornenzado pot Ajdler implica, segtin denuncia, unos 7 millones de [Wares. El case irnplica algiuno5 puntos de contacto con ci juicio que enfrent6 durante alio al Estado nacional con NML de Paul Singer, junto con otros fondos buitre. El demandante reclama que a trades de la clausula "pari passu" (tratamiento igualitario) en el prospecto de los bonos en cues ton, el Gobierno mendocino se comprometio a mantener en tin

BAE NESOCIOS

.D014

141,

El liltinno

„,c,IA

rDefenos

Departarnento comencial: 5550.8890

hiciera la Nacidn de cualquier atm de sus bonos. Tres el caso argentin°, los abogados expertos en el disetaa de contratos de deuda soberana cornenzaron a recomendar una reformulaciOn de Ia "'pari passu" para arninorar las posibilidades de interpretaciones coma las que permitid GriesPL Para este caso, ademas del reclarno por la violacitin de la clausula, el demandante pide el bloqueo de cualquier pago que la provincia quiera realizar a bonos performing a bonos que emita en el future. Segtin el analista de Research for Traders, Sebastian actualmente Mendora Ilene en el rnercado secundario urtos 700 millones de ddlares en dos bona's". Si Ia demanda prospera, edemas, podria representar un riesgo para la emisidn internacional de unos 300 millones de &Mares en bonos atados al peso, explic6 Mari, que aclare que si bi en no hay una feelm especifica para que el juez Marrero, podria tener lugar en las preoci' mas semanas. Desde el Gobierno de Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo ya afirme que la provincia considera que el reclama es "extempord nee)" y que, respecto a proxirnas emisiones, "sietrapre es un riesgo" y "puede que alguien cuestione por no Naber cerrado eso". A fines de abril la provincia contrato de Forma directa al estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton, que represento al Estado nacional durante afios haste que el ministro Alfonso Prat Gay Teemplazd a ese buffet por Cravath, Swaine & Moore.

NA.

-

Sf9

Gatay 140,

I

horst 10-16. suss'

.con,

Team. EFE y Sternberg

Registry} Nacional de fa Propledad Intolectual; 5287862 BAE

Buenos Aires

EQ =517%1013

Correo_le_lectoreS

Mk

no se resporealika pot las apiniones de los columeista

ecIeresadiarldbaemni

DirigIrse a la sermon

Cann de Lectures

Combats de los Ponos 639 (t1222AAC) CABA Teltfono-_

5538-8100

,


a”,

el de De de ón

sogiel

era de coindo arcaer, dó aa cia sos di-

doble: por su incidencia en los costos verá un pedido de informes para que para la producción y por la pérdida de el gobernador Ricardo Colombi y el Diario Popular poder adquisitivo de la comunidad, lo ministro de Hacienda, Enrique Vaz Fecha: viernes, 26 de mayo de 2017 que va en desmedro del consumo y Torres, que autorizaron sucesivos taFecha Publicación: viernes, 26 de mayo de 2017 haciendo imposible recuperar compe- rifazos, expliquen la razones por las Página: 12 titividad”, agregó el comunicado. que aplicaron una suba en el precio Nº documentos: 1 El análisis de los empresarios y de la luz que ya acumula 340 por comerciantes surgió luego de que es- ciento en los últimos 18 meses.i Recorte en B/N % de ocupación: 9,56 Valor: 7457,62€

Periodicidad: Diaria

c“HACEN LO QUE QUIEREN CON LOS PRECIOS”b

Apuntan contra los grupos monopólicos El ex presidente del Banco Central Aldo Pignanelli advirtió ayer que “los grupos monopólicos concentrados hacen lo que quieren con los precios”, y acusó al Gobierno de “mirar a un costado” frente esa situación que afecta principalmente a los sectores de menores recursos. “Hay grupos monopólicos concentrados fijando precios. El problema del Gobierno es que tiene un mo-

delo económico que se parece mucho a otros del pasado que han fracasado en la Argentina. Y mira a un costado cuando esos grupos hacen lo que quieren con los precios”, sostuvo. En su último informe, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la inflación de abril fue de 2,6%, acumulando en el primer cuatrimestre un alza del 9,1% y en un año trepó a 27,5%.i

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.