Noticias STIA Viernes 27-03-2015

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 01. STIA 27/03/2015 La CGT de Moyano ya evalúa una nueva huelga nacional para después del 31 de marzo www.infobae.com

1

27/03/2015 Respaldarán el paro algunos sindicatos de la CGT oficialista La Nación

5

27/03/2015 En vistas del paro www.pagina12.com.ar

8

27/03/2015 La CTA opositora y los bancarios confirman que se suman al paro www.eldia.com

10

27/03/2015 Respaldarán el paro algunos sindicatos de la CGT oficialista La Nación

12

27/03/2015 Para Fernández, el paro nacional del próximo martes no es político La Capital

13

27/03/2015 Para Aníbal F., el paro nacional del próximo martes no es político La Prensa

14

02. Política sindical 27/03/2015 Se demora acuerdo en la paritaria de petroleros El cronista

15

27/03/2015 "El 31 no va a funcionar nada, ni las fábricas, se va a parar el país" El cronista

19

27/03/2015 Aumento retroactivo a docentes privados BAE

22

27/03/2015 La UOM pidió un 32% de aumento a los empresarios BAE

23

27/03/2015 Es un impuesto progresivo El Ciudadano

24

27/03/2015 Cristina le quitó presión a Randazzo y se la pasó a Kicillof La Nación

25

27/03/2015 Gremios ferroviarios propusieron algunos cambios a la ley de estatización del sector BAE

26

27/03/2015 Repudiaron la quema de los muñecos La Prensa

27

27/03/2015 Domínguez recibió respaldo gremial para su precandidatura BAE

28

27/03/2015 DIPUTADOS SIGUE ANALIZANDO LA ESTATIZACIÓN DE FERROCARRILES El Argentino

29

27/03/2015 Gobierno: paro es justo ámbito financiero

30

27/03/2015 El estigma es el nivel de pobreza Clarín

31

27/03/2015 Estatización de trenes. La Prensa

32

27/03/2015 MÁS GREMIOS SE SUMAN AL PARO DEL 31 Muy

33

27/03/2015 Kicillof justificó Ganancias y se aleja posibilidad de un acuerdo BAE

34

27/03/2015 Objetivo Stolbizer: unir centroizquierda ámbito financiero

35


27/03/2015 Kicillof no quiere hablar del número de pobres porque dice que los estigmatiza La Nación

36

03. Argentina 27/03/2015 Secuestraron droga en crucero vinculado a los fondos buitres BAE

37

27/03/2015 El gobierne advierte al Citibank Crónica

38

27/03/2015 Euroclear también negoció con buitres y pide permiso a Griesa ámbito financiero

39

27/03/2015 Alarma en la Torre, dos bancos en la mira y el pasamanos de Gualeguaychú BAE

40

27/03/2015 Clearstream se sumó también a los bloqueos ámbito financiero

41

04. Economía 27/03/2015 El Banco Central de Brasil reconoce que el ajuste de Dilma generará recesión económica BAE

42

27/03/2015 Para Kicillof, pobreza no se mide por "estigmatizante" ámbito financiero

43


www.infobae.com Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 383,27 €

TRAGEDIA AÉREA EN LOS ALPES

CRISIS DE LA DEUDA

MALVINAS

POLÍTICA

LA MUERTE DE NISMAN

FOTOS

VIERNES 27 DE MARZO 2015

Moyano evaluá una nueva huega nacional para después de 31 de marzo Por: Ricardo Ríos rrios@infobae.com Tras la medida de fuerza lanzada para este martes, el líder camionero quiere aprovechar la creciente hostilidad gremial con otro paro. Esta vez, sería de 36 horas más movilización a Plaza de Mayo

Facebook

Twitter

Linkedin

Google

E-mail

Imprimir

Crédito: Nicolás Stulberg

1 de 2 Todavía en la cuenta regresiva de la cuarta huelga nacional contra el gobierno de Cristina Kirchner, en la CGT de Hugo Moyano ya están pensando en un nuevo paro general de actividades. Modalidad y fecha de esa próxima medida será justamente el punto central que va a debatir el Comité Central Confederal convocado por el dirigente camionero para el miércoles 15 del mes que viene. Hay ánimo entre las organizaciones de la central opositora para que esa posible medida de fuerza se extienda por 36 horas con el plus, además, de una movilización a Plaza de Mayo. La decisión de llamar a un Confederal ("el parlamento de los trabajadores", así le dicen) responde al clima de fuerte hostilidad que hay con la administración K entre las organizaciones de la calle Azopardo. La reunión del miércoles, en la que se aprobó sumarse al paro dispuesto por los gremios del transporte, fue escenario de los comentarios más corrosivos en mucho tiempo. "Estamos para dar pelea, porque este Gobierno no cambia más", dio el parte a Infobae una de las voces más influyentes en las cercanías de Moyano. La misma fuente quiso dejar bien en claro que esa central no representará el martes que viene el papel de furgón de cola de las organizaciones transportistas, sino que por el contrario serían éstas las que deban subordinarse a Moyano y compañía.

1/4


clima de fuerte hostilidad que hay con la administración K entre las organizaciones de la calle Azopardo. La reunión del miércoles, en la que se aprobó sumarse al paro dispuesto por los gremios www.infobae.com Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 del transporte, fue escenario de los comentarios más corrosivos en mucho tiempo. Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 383,27 €

"Estamos para dar pelea, porque este Gobierno no cambia más", dio el parte a Infobae una de las voces más influyentes en las cercanías de Moyano. La misma fuente quiso dejar bien en claro que esa central no representará el martes que viene el papel de furgón de cola de las organizaciones transportistas, sino que por el contrario serían éstas las que deban subordinarse a Moyano y compañía. De allí tanto empeño en remarcar que los gremios del transporte llamaron a un paro sectorial, mientras que la CGT del camionero dispuso una huelga a nivel nacional en defensa de todos los trabajadores, cualquiera sea su actividad o nivel salarial. "No vamos a defender solamente a los que más ganan", dicen los de Moyano. Hay un dato que es indiscutible: resulta incomparable la situación de los asalariados del sector transporte con los de la media de la clase trabajadora argentina. Hasta el propio Indec, de reconocida pericia para dibujar números, salió a reconocer que la mitad de los ocupados gana hoy menos de 5.500 pesos mensuales. En una situación más aliviada, los transportistas reclaman ante todo la eliminación del impuesto a las ganancias que tributan los trabajadores de la llamada cuarta categoría, que son aquellos que ganaban por encima de 15 mil pesos en 2013. Se entiende por qué aquellos que en esa posición son reacios a hacer horas extras o a trabajar en los feriados. Algo parecido ocurre con los bancarios, que resolvieron sumarse al paro. El secretario general del gremio, el radical Sergio Palazzo, afirmó esta semana que el Gobierno es tendencioso al suponer que porque afecta a una minoría de la población trabajadora, quienes reclaman "somos poco menos que la burguesía salarial". Se apoyó en un ejemplo: los sueldos de 20 mil pesos tributan "hasta $3.000 en Ganancias". El que dio el batacazo fue el jefe de la seccional porteña del gremio de la Alimentación, Rodolfo Daer, que integra todavía la CGT oficialista de Antonio Caló. Daer, ex jefe de la CGT durante el menemismo, que está jugado con la candidatura de Sergio Massa, resolvió saltar al vacío al anunciar que se plegará al paro general del martes porque "el Gobierno no da respuestas". Otra organización que parece dispuesta a levantar campamento del mundo K es la poderosa Luz y Fuerza. No se sumará al paro general el gremio de Guillermo Moser, pero va por sus propias medidas de fuerza. La primera de una serie que promete se hará el 8 de abril. También será en repudio al impuesto a las Ganancias, contra la tercerización en el sector y fundamentalmente porque en esa entidad conviven actualmente 70 escalas salariales distintas en todo el país. Pese a lo poco que falta para el martes de brazos caídos, todavía generan desconfianza entre sus pares los movimientos del colectivero Roberto Fernández, a quien le endilgan una inclinación innata para bajarse de los conflictos a último momento, si eso termina favoreciendo los intereses de la UTA. El recelo de Barrionuevo ante la debilidad del colectivero por la música de las flautas hipnóticas del Gobierno lo ha llevado a demorar su adhesión a la medida de fuerza. Sin embargo su participación estaría asegurada. Lo habría convencido de tirarse a la pileta el panadero Abel Frutos, uno de los operadores que tiene Moyano para misiones delicadas. Pablo Micheli, jefe de la CTA combativa, también mostró cavilaciones, pero al final también será de la partida. Así, los piquetes en puntos de acceso estratégicos estarán garantizados. Más de uno acrecentó sus sospechas después de escucharlo hablar ayer a Aníbal Fernández, inusualmente comprensivo frente a los reclamos de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). "No podría decir que es un paro político, lamentablemente no soy mago para resolverles su reclamo", dijo ante la prensa el jefe de Gabinete; sin puntualizar obviamente que la intransigencia de la doctora Kirchner y la de Axel Kicillof a conceder nada, es una traba insalvable. Al revés de la Presidenta y su ministro de Economía, casi todos los hombres con responsabilidades en el gobierno kirchnerista, aunque no lo reconozcan públicamente, creen que lo que se perdería con la eliminación del "impuesto al trabajo" se podría ganar en tranquilidad y en sacar las paritarias por un tubo. Pero ninguno se animó a plantarse con firmeza ante Cristina. Fuera del tono dulzón de Aníbal, hubo además otros movimientos sugestivos para alimentar aprensiones. Sin ir más lejos, ayer mismo, Mariano Recalde, titular de Aerolíneas Argentinas, concurrió a exponer su plan de acción ante la comisión bicameral de Reforma del Estado,

2/4


Al revés de la Presidenta y su ministro de Economía, casi todos los hombres con responsabilidades www.infobae.com en el gobierno kirchnerista, aunque no lo reconozcan públicamente, creen que lo que se perdería Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 con la eliminación del "impuesto al trabajo" se podría ganar en tranquilidad y en sacar las paritarias Nº Páginas: 4 Valor por un tubo. Pero ninguno se animó a plantarse con firmeza ante Cristina. Publicitario: 383,27 € Fuera del tono dulzón de Aníbal, hubo además otros movimientos sugestivos para alimentar aprensiones. Sin ir más lejos, ayer mismo, Mariano Recalde, titular de Aerolíneas Argentinas, concurrió a exponer su plan de acción ante la comisión bicameral de Reforma del Estado, acompañado, entre otros, por dirigentes de los gremios aeronáuticos que van al paro. ¿Acaso no hablaron del martes que viene?

Ver más: Hugo Moyano , Sindicatos , CGT , Huelga , Impuesto a las Ganancias , Transporte

Facebook

Twitter

Linkedin

Google

E-mail

Imprimir

COMENTÁ

INFOBAE TV

Añade un comentario...

Comentar Plug-in social de Facebook

Informe tecnológico desde Nueva York

!-- Begin Rubicon Project Tag

Equipo Profesional BASF Impulsa tu carrera profesional uniéndote a Basf ¡Te esperamos!

LAS MÁS LEÍDAS

Cayó "So ", la viuda negra de 21 años que seducía por Facebook

Murió una anciana tras caerse el ascensor de un sanatorio

Este es el nuevo billete de $100

Por cadena nacional, Cristina Kirchner hizo anuncios para fomentar el consumo

Floyd Mayweather muestra en un video cuántos golpes es capaz de dar en 12 segundos

Cámaras de seguridad grabaron al nancista Hugo Díaz luego de que se denunció su desaparición

MUNDO

El copiloto de Germanwings estuvo bajo tratamiento psiquiátrico hasta el último día Medios europeos revelan que Andreas Lubitz era un paciente de cuidado

POLÍTICA

La CGT de Moyano ya evalúa una nueva huelga nacional para después del 31 de marzo 3/4


El copiloto de Germanwings estuvo bajo tratamiento psiquiátrico hasta el último día

www.infobae.com

Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 383,27 €

La CGT de Moyano ya evalúa una nueva huelga nacional para después del 31 de marzo

Medios europeos revelan que Andreas Lubitz era un paciente de cuidado debido a su inestabilidad emocional. Fuentes policiales aseguran tener "una pista clave". Sugieren una ruptura amorosa

POLÍTICA

Timerman: "No existe nada de lo que denunció Nisman, es falso"

Copyright 2015

Contacto

Privacidad

Términos y condiciones

RSS

Mediakit

4/4


www.lanacion.com.ar Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 €

Ingresar

Política

Buscar...

Últimas noticias

HOY

Edición impresa

Secciones

Tragedia aérea de Germanwings

lanacion.com | Política |

Blogs

La denuncia de Nisman

LN Data

Elecciones 2015

Servicios

Guía LA NACION

Cristina Kirchner

Dólar hoy

Paro nacional Viernes 27 de marzo de 2015 | Publicado en edición impresa

Ganancias

Respaldarán el paro algunos sindicatos de la CGT oficialista Comparten los reclamos de los opositores; Caló pidió 32% de aumento Por Nicolás Balinotti | LA NACION

Comentá

0

Facebook

-

Twitter

1

LO MÁS VISTO DE POLÍTICA

C Antonio Caló. Foto: Archivo

uando hoy se reúna la cúpula de la CGT oficialista, más de un dirigente planteará la necesidad de apoyar el paro nacional al que convocaron los gremios del transporte y las centrales obreras opositoras. El giro de algunos sindicatos alineados con la Casa Rosada no será por una razón corporativa: quieren protestar porque coinciden con el rosario de reclamos, sobre todo el pedido por un cambio en el impuesto a las ganancias.

Ya hubo dos gremios que manifestaron públicamente su aval a las consignas del paro del martes próximo. Uno es el de Alimentación, cuyo líder, Rodolfo Daer, anunció ayer su adhesión a la huelga. Y el otro es el sindicato de Luz y Fuerza, que amenazó con activar un paro sectorial por mes en contra del tributo que pesa sobre los salarios. El primero de ellos sería el 8 de abril, si es que anoche Guillermo Moser, el jefe lucifuercista, no cambió su idea después de haber estado en la Casa Rosada por el anuncio de un programa energético de inclusión social.

Cristina Kirchner lanzó un plan de descuentos con la tarjeta SUBE y otro para renovar heladeras y lavarropas

Cristina Kirchner presentó un plan para regularizar deudas con la AFIP El Gobierno emitirá un nuevo billete de

La abuela del ministro que `toma Rivotril`, la perlita del dicurso de Cristina Kirchner

100 en homenaje a Madres y Abuelas Los argumentos del juez Farah, que votó para que se investigue la Ir a la nube de noticias

Pero hoy en la sede de los taxistas habrá otras voces que compartirán las reivindicaciones que empujan Hugo Moyano y sus circunstanciales aliados del transporte. Los marítimos y los capitanes de ultramar, por ejemplo, están afectados "de punta a punta" por los alcances de Ganancias. ¿Qué les dirán Omar Suárez o Marcos Castro a sus afiliados? Ellos, como otros tantos dirigentes de la CGT oficialista, que encabeza Antonio Caló, no moverán un pelo para minimizar el impacto de la huelga opositora. "El paro será fuerte", aventuró un jerárquico de la CGT cercana al Gobierno. Con intenciones de ratificar su gen, agregó: "No vamos a ponernos en contra del paro porque es un reclamo por mejoras para el bolsillo del laburante, más allá de que hay ingredientes políticos". Desde el Gobierno, a través de diversos interlocutores, se intenta contener a la tropa de gremios oficialistas con promesas de que habrá modificaciones de fondo en Ganancias durante la campaña electoral. La maniobra oficial, anticipada por LA NACION hace unas semanas, prevé modificar por ley el impuesto. No sería un mero anuncio presidencial para elevar las escalas del mínimo no imponible. Habría algo más. Y algunos sindicalistas ya lo saben. En forma paralela al debate por la postura a tomar ante el paro de los opositores, habrá dos temas que guiarán el encuentro de la CGT oficialista: la millonaria deuda que el Estado mantiene con las obras sociales sindicales y el rumbo de las negociaciones paritarias. Sobre los fondos de la salud se evaluaría una alternativa que ofreció el Gobierno para agilizar el pago de los reintegros. Entre los gremialistas, sin embargo, gobierna la desconfianza. En reserva, asumen que la deuda ya es "casi incobrable". En cuanto a las paritarias, habrá un repaso de los acuerdos que se firmaron y de las negociaciones que están en curso. Caló ya mostró un camino de lo que será la pauta salarial de referencia: exigió ayer un 32% de aumento ante las cámaras empresarias metalúrgicas y delante de los inspectores del Ministerio de Trabajo. Caló estaría dispuesto a cerrar un trato por debajo del 30%, como lo hizo el año pasado (29,6%). Seguiría sus pasos el mercantil Armando Cavalieri, quien logró minimizar las aspiraciones de sus opositores dentro de Comercio. Más allá de lo que resuelva hoy la CGT oficialista, Moyano, Barrionuevo y los transportistas avanzaron ayer en el armado del paro del martes. Oficializaron su adhesión la CTA Autónoma y los estatales de ATE, que están inmersos, además, en una batalla judicial con el Ministerio de Trabajo porque el organismo intervino en el proceso eleccionario del gremio. .

1/3


ayer un 32% de aumento ante las cámaras empresarias metalúrgicas y delante de los inspectores

www.lanacion.com.ar del Ministerio de Trabajo. Caló estaría dispuesto a cerrar un trato por debajo del 30%, como lo hizo el año pasado (29,6%). Seguiría sus pasos el mercantil Armando Cavalieri, quien logró minimizar Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 las aspiraciones de sus opositores dentro de Comercio. Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 393,35 €

Más allá de lo que resuelva hoy la CGT oficialista, Moyano, Barrionuevo y los transportistas avanzaron ayer en el armado del paro del martes. Oficializaron su adhesión la CTA Autónoma y los estatales de ATE, que están inmersos, además, en una batalla judicial con el Ministerio de Trabajo porque el organismo intervino en el proceso eleccionario del gremio. .

COMPARTIR

Facebook

Twitter

En esta nota Paro nacional

ÚLTIMAS NOTAS DE PARO NACIONAL 26 MAR

26 MAR

Axel Kicillof dice que "se armó un fetiche con Ganancias" y recuerda que a ese impuesto "lo puso Perón"

26 MAR

El paro nacional por Ganancias: Aníbal Fernández admitió que el reclamo "es justo"

26 MAR

Moyano, Barrionuevo y Micheli se suman al paro del transporte

25 MAR

El trasfondo que aceleró la reacción sindical

Hugo Moyano convierte el paro de transporte del 31 de marzo en una huelga nacional

REDES SOCIALES

Suscribite al alerta de noticias de último momento por mail.

Seguinos en Twitter

Suscribite ahora

Todos los canales

LA NACI…

LA NACION Me gusta 1 044 81

TEMAS DE HOY

+1

Suscribirme

Ingresa tu email

Tragedia aérea de Germanwings

Los pasajeros entraron en pánico segundos antes del impacto

La denuncia de Nisman

Cristina Kirchner lanzó un plan de descuentos con la tarjeta SUBE y otro para renovar heladeras y lavarropas

Elecciones 2015

Cristina Kirchner

La abuela del ministro que 'toma Rivotril', la perlita del dicurso de Cristina Kirchner

¿Cómo pudo el copiloto de Germanwings impedir el acceso a la cabina?

Las habilidades en la cama de Hugh Grant, según Liz Hurley

Pablo Motos mete la pata con Edurne y lanza una indirecta a 'El…

Un gazapo histórico de la BBC enciende las redes sociales

(elmundo.es)

(El Economista)

(elmundo.es)

Andreas Lubitz, el copiloto alemán de 28 años señalado como el autor de la tragedia de Germanwings

DESDE LA WEB

Edurne indigna a Inglaterra por sus declaraciones en 'El Hormiguero'

Cristina Pedroche, un cuerpazo muy trabajado (Los40.com)

(El Economista) recomendado por

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento. Desarrollado por Livefyre Mapa del sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar

Pag de inicio

Newsletters

Dispositivos

La Nacion Digital

LA NACION

Dridco

Covedisa

canchallena.com | Personajes.tv | OHLALÁ! RollingStone | Brando | ¡HOLA! | Susana Living | Lugares | Jardín | Cocina y recetas

Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION

Autos y Motos: DeMotores | Empleos: ZonaJobs Propiedades: ZonaProp | Encuentros: zonacitas Clasificados: nexoLOCAL | Educación: ZonaJobs Educación

Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir Descuentos: Agrupate.com

Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

2/3


Reglamento. Desarrollado por Livefyre www.lanacion.com.ar Mapade del 2015 sitio | Ayuda | Términos y condiciones | Cómo anunciar Fecha: viernes, 27 de marzo Nº Páginas: 3 LA NACION Valor Publicitario: 393,35 €La Nacion Digital canchallena.com | Personajes.tv | OHLALÁ! RollingStone | Brando | ¡HOLA! | Susana Living | Lugares | Jardín | Cocina y recetas

Pag de inicio

Club LA NACION | Cómo anunciar | Opcionales Suscribirse al diario | Máster en Periodismo Hacer Comunidad | Fundación LA NACION

Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

Newsletters

Dispositivos

Dridco

Covedisa

Autos y Motos: DeMotores | Empleos: ZonaJobs Propiedades: ZonaProp | Encuentros: zonacitas Clasificados: nexoLOCAL | Educación: ZonaJobs Educación

Catálogo online: StarPhone Club de vino: Bonvivir Descuentos: Agrupate.com

Miembro de GDA. Grupo de Diarios América

3/3


www.pagina12.com.ar Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 309,5 €

Viernes, 27 de marzo de 2015 ULTIMAS NOTICIAS INDICE

EL PAIS

EDICION IMPRESA

ECONOMIA

SOCIEDAD

INGRESAR | REGISTRARSE

SUPLEMENTOS LA VENTANA

EL MUNDO

TAPAS ESPECTACULOS

ROSARIO/12 DEPORTES

EDICIONES ANTERIORES

FIERRO PSICOLOGIA

BUSQUEDA AVANZADA

CORREO

FUTBOL EN VIVO UNIVERSIDAD

EL PAIS › ANIBAL FERNANDEZ HABLO DE LA HUELGA DEL MARTES

CONTRATAPA

PIRULO DE TAPA

MIS RECORTES: 0 [0%]

En vistas del paro “Todos estamos de acuerdo en modificar el impuesto a las Ganancias, pero la realidad es que hay que ajustarse a las posibilidades del momento, que están íntimamente ligadas a que cada vez que sube el mínimo no imponible pone un freno a aquellos que están por ingresar al trabajo registrado. Cada vez que se levanta el mínimo no imponible, levanta ese límite, y esa es una posición solidaria a la que nosotros no queremos resignarnos”, planteó ayer Aníbal Fernández en respuesta a las centrales sindicales opositoras y los gremios del transporte que el próximo martes realizarán un paro general en reclamo de que se suba el piso de Ganancias. El jefe de Gabinete dijo que, aunque no se hagan reuniones formales, sigue hablando “uno a uno” con los dirigentes gremiales “para encontrar una salida” que “evite esa medida extrema”. Fernández habló de la medida de fuerza al ingresar a la Casa Rosada, donde lo consultaron sobre la decisión de la CGT de Hugo Moyano, la CTA Autónoma de Pablo Michelli y los colectiveros de la UTA y los maquinistas de La Fraternidad. “Sigo hablando con ellos, aunque no nos reunamos. Trato por todos los medios de encontrar una salida, pero si no se encuentra, no se encuentra. No puedo hacer magia”, señaló. Tras afirmar que ha buscado “alternativas” para evitar el paro, el ministro consideró que la posición de los gremios “parece irreductible”.

Fernández dijo que busca “una salida” para evitar el paro. Imagen: DyN

EL PAIS INDICE LA CAMARA FEDERAL RECHAZO LA DENUNCIA DEL FISCAL NISMAN POR ENCUBRIMIENTO DE LOS SOSPECHOSOS DEL ATENTADO A LA AMIA

“No hay ni un atisbo del supuesto delito” Por Irina Hauser OPINION

Otra sentencia contundente Por Mario Wainfeld DIRIGENTES KIRCHNERISTAS PONDERAN LA DECISION DE LA CAMARA

“La Presidenta, quien es la que realmente toma la decisión en este país de ese tipo de decisiones, tiene que bregar por todos, y a veces tiene que saber que estas cosas pueden suceder. Trabajamos para tratar de llegar a una situación positiva para todos, pero si no se puede, no tenemos forma de resolverlo”, agregó.

“El fin de la operación”

Durante la jornada hubo nuevos pronunciamientos sindicales a favor y en contra del paro. Desde el ámbito ferroviario –donde los conductores de La Fraternidad ya adhirieron a la medida de fuerza, garantizando que no habrá trenes–, dos gremios aclararon que el martes trabajarán normalmente. Se trata de la Unión Ferroviaria, cuyo titular, Sergio Sasia, dijo que su organización “seguirá priorizando el diálogo”, y de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apdfa), que defendió la política de recuperación ferroviaria del Gobierno.

EL LIDER DEL PRO PRESENTO CANDIDATO PROPIO A LA GOBERNACION DE CORDOBA

En cambio, la seccional Buenos Aires del Sindicato de la Alimentación, que encabeza Rodolfo Daer y que integra la CGT oficial, resolvió sumarse a la huelga. La Bancaria, a su vez, informó que el martes adherirá al paro “sin concurrencia a los lugares de trabajo”. Además de la modificación de Ganancias, el sindicato planteó “la necesidad de reformar el sistema financiero, en particular, la Ley de Entidades vigente desde la dictadura, ya que es funcional a la especulación, la fuga de capitales y la evasión”.

“No se puede hacer una cosa tan baja”

OPINION

Un fallo contra la pesca Por Martín Granovsky BILLETE SOBRE MADRES Y ABUELAS

Un homenaje

Macri tensa la cuerda con los radicales Por Werner Pertot DANIEL SCIOLI DESCARTO LIBERAR EL DOLAR DE UN DIA PARA EL OTRO

“Lo que viene es la gradualidad” RESPALDOS A HEBE DE BONAFINI DESPUES DE LA QUEMA DE UN MUÑECO QUE LA REPRESENTABA

MASSA AHORA QUIERE CONSENSUAR LAS CANDIDATURAS

Un comando para detener la sangría Por Miguel Jorquera ANIBAL FERNANDEZ HABLO DE LA HUELGA DEL MARTES

En vistas del paro ACTO POR LAS VICTIMAS DE LA ULTIMA DICTADURA EN LAS HERAS

Compartir:

Once calles en homenaje a once desaparecidos Por Gustavo Veiga Una apelación al diálogo Apoyo gremial a Domínguez Reparación en Trabajo Bossio con obras en Tigre

ESCRIBEN HOY Cecilia Hopkins Diego Brodersen Diego Fischerman Edgardo Pérez Castillo Eduardo Febbro Federico1/2 Kucher Gustavo Veiga Hugo Andrade Irina Hauser José Maggi Juan Forn Karina Micheletto Marcelo Britos


Apoyo gremial a Domínguez Reparación en Trabajo

www.pagina12.com.ar

Bossio con obras en Tigre

Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 309,5 €

ESCRIBEN HOY Cecilia Hopkins Diego Brodersen Diego Fischerman Edgardo Pérez Castillo Eduardo Febbro Federico Kucher Gustavo Veiga Hugo Andrade Irina Hauser José Maggi Juan Forn Karina Micheletto Marcelo Britos Mariana Carbajal Mario Wainfeld Marisa Pineau Martín Granovsky Miguel Jorquera Oscar Ranzani Paula Sabatés Sergio Sánchez Werner Pertot

ULTIMAS NOTICIAS

EDICION IMPRESA

SUPLEMENTOS

BUSQUEDA

PUBLICIDAD

INSTITUCIONAL

CORREO

RSS

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar © 2000­2015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

2/2


www.eldia.com Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 299,4 €

La Plata, Bs. As. Temperatura: 10.5 °C - Despejado Humedad: 92 % Viento: Sur 5 Km/h

S E Videos para aprender fácil y rápido sobre les habitudes quotidiennes

Avisos Clasificados

INICIO

EL MUNDO

Avisos Fúnebres

EL PAÍS

Servicios

LA CIUDAD

Suplementos

Sitios Amigos

Entretenimientos

LA PROVINCIA

INF. GENERAL

OPINIÓN

POLICIALES

Últimas Noticias: Un nuevo billete de cien

El País

Gobierno

Nisman

DEPORTES

Cristina Fernández Mauricio Macri

Coalición Cívica

Aníbal Fernández

Argentina

ESPECTÁCULOS Iniciar sesión | Registrarse

27.3.2015

Cristina Kirchner

Buenos Aires

Alberto

Ernesto Sanz

LA PROTESTA DEL PROXIMO MARTES

La CTA opositora y los bancarios confirman que se suman al paro También adhirió un gremio de la CGT oficialista. Por ahora, el Gobierno no da señales de cambios en Ganancias 27 de Marzo de 2015 | 03:01 | Publicado en Edición Impresa

+ Vistas

La opositora CTA­Autónoma que encabeza Pablo Micheli oficializó ayer su adhesión al paro nacional por 24 horas anunciado por los gremios del transporte para el próximo martes, al que ya se sumó la CGT de Hugo Moyano, en reclamo por la modificación del impuesto a las Ganancias. También el gremio La Bancaria que nuclea a los empleados de los bancos públicos y privados confirmó su adhesión al paro. La información fue proporcionada mediante un comunicado que lleva la firma del titular del sindicato Sergio Palazzo y por el secretario de prensa Eduardo Berrozpe.

“Los bancarios paramos el 31 de marzo por 24 horas y sin concurrencia a los lugares de trabajo” “Los bancarios paramos el 31 de marzo por 24 horas y sin trabajo” destaca el comunicado de la Bancaria.

+ Votadas

+ Comentadas

Frases

Cristina anunció descuentos para heladeras y lavarropas

Kicillof armó una fuerte polémica por los pobres Un nuevo billete de cien

concurrencia a los lugares de

A todo esto, la seccional Buenos Aires del Sindicato de la Alimentación que encabeza Rodolfo Daer y que está enrolada a la CGT oficial, resolvió adherir a la huelga. “Es porque entendemos que el salario del trabajador no es ganancia”, sostuvo el ex secretario de la CGT en la década del 90. Micheli remarcó que la negativa del Gobierno a modificar el impuesto a las Ganancias tiene que ver con “una concepción filosófica” del Poder Ejecutivo que “cobra ese impuesto a los que menos tienen” mientras que “no lo hace con los sectores concentrados de poder”. El estatal advirtió entonces que “se avizoran tiempos de conflicto” en el país y no descartó la realización de “nuevos paros de mayor duración, en el marco de un plan de lucha” de las centrales obreras.

La Cámara también desestimó la denuncia de Nisman contra Cristina

Tweets El Día de La Plata @eldialp

7h

Del Potro perdió en Miami bit.ly/1M6R5qU pic.twitter.com/HLxnQXioKA Retweeted by Jesus Alegre

Para la CTA opositora el paro en capital federal se realizará sin movilización alguna pero no descartó que en el interior del país se puedan realizar “concentraciones, asambleas y alguna movilización”. Uno de los gremios fuertes de esta central es ATE, empleados del Estado.

FIRME DEFENSA El Gobierno, mientras, sigue sin dar señales de modificación del Impuesto a las Ganancias a pocos días del paro. Frente al reclamo de los distintos sectores sindicales, el ministro de Economía, Axel Kicillof, respondió ayer que “hay que defender” el impuesto a las Ganancias porque “es uno de los más progresivos que tenemos”, y aseguró que la discusión sobre si es un tributo al salario “ya fue”.

Compose new Tweet…

Búscanos en Facebook

En declaraciones radiales, el titular del Palacio de Hacienda argumentó que “sólo el 8 por ciento de los trabajadores” paga el tributo, y pese a que sostuvo que “toda discusión es legítima”, afirmó que quienes impulsan el paro del martes “están entre ese 8 por ciento que

Diario El Día de La Plata Me gusta

A 187 407 personas les gusta Diario El Día de La Plata.

más gana”. “Para aquellos que dicen que es injusto, que ‘cómo los asalariados van a pagar impuestos’, mi respuesta sería que justamente es un impuesto progresivo que cobra a los salarios más altos”, justificó

Plug-in social de Facebook

Magia El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, evitó calificar de “político” el paro del martes próximo y aunque afirmó que trata de evitarlo con negociaciones, remarcó que no puede “hacer magia”

Avisos destacados

Etiquetado en: AXEL KICILLOF PABLO MICHELI

BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO

EDUARDO BERROZPE RODOLFO DAER

HUGO MOYANO

LA BANCARIA

SERGIO PALAZZO

Peugeot 307 HDi Full Hatchback, Año: 2006 , Combustible: Diesel, Precio: Consultar

0 0

Hyundai Tucson 4x2 2 WD 2.0 TodoTerreno / 4x4 / SUV, 36000Kms., Año: 2010 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

0

(Total de votos: 0)

Volkswagen Bora 1.8 Turbo Full Full Berlina / Sedan, Año: 2009 , Combustible: Nafta, Precio: Consultar

MotoresArgentinos

Enlaces patrocinados Motores Argentinos La forma más fácil de llegar a su próximo vehículo

Resultados y Fixture Torneo 2015

Ver todos los autos

Soy Pincharrata Sitio dedicado al Sentimiento Pincharrata. Todo en un solo lugar clip aqui

Locura Tripera Sitio dedicado al Sentimiento Tripero. Toda la información en un solo lugar Clip aquí

Su aviso en eldia.com

Otras noticias

Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 1 2 3 4 5 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 6 7 8 9 10 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 11 12 13 14 15 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 16 17 18 19 20 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 21 22 23 24 25 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 26 27 28 29 30

1/2


La forma más fácil de llegar a su próximo vehículo

www.eldia.com

Resultados y Fixture Torneo 2015

Ver todos los autos

Soy Pincharrata Sitio dedicado al Sentimiento Pincharrata. Todo en un solo lugar

Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Nº Páginas: 2 Valor Publicitario: 299,4 €

clip aqui

Locura Tripera Sitio dedicado al Sentimiento Tripero. Toda la información en un solo lugar Clip aquí

Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 1 2 3 4 5 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 6 7 8 9 10 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 11 12 13 14 15 Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 16 17 18 19 20

Su aviso en eldia.com

Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 21 22 23 24 25

Otras noticias

Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha 26 27 28 29 30

Salvaje ataque de Cada vez más gente, motochorros a un... alcanzada por el...

El Pincha busca Pagó muy caro sus ponerse de nuevo... errores y el...

Destacamos Resurge el mito sobre la muerte de Paul McCartney en 1966 Wiki leaks difun diría el acta de defun ción del Beatle, que según cuenta la leyenda falleció al ser arrol lado por un colec tivo en ese año más Cris tina lanzó plan de ofertas con la SUBE y canje de elec tro domé sticos Por cadena nacional, la manda taria explicó que los usua rios podrán acceder a los bene fi cios presen tando la tarjeta en comer cios adhe ridos. más Un “amor prohi bido” en la TV vino a La Plata y desató una fuerte... La graba ción de la presen ta ción de la novela “Espe ranza mía” generó rechazo en el Arzo bis pado, que la consi deró una ofensa más Iden ti fi caron al copi loto sospechado de provocar la tragedia Andreas Lubitz tenía 28 años y se había sumado a German wings en septiembre de 2013 más powered by plista

Recomendar

Diario El Día

0 Comentarios

Iniciar sesi…

ordenar por el más nuevo

Compartir

Comienza la discusión...

Suscribirse

d

Agrega Disqus a tu sitio

Privacidad

Añade un comentario...

Comentar con... Plug-in social de Facebook

O F E R T A S

D I

Descubre las promociones de Dia cerca de ti y ahorra hasta el 50%

Viviendas La Plata

Usuarios:

La 99.1

HudsonPresente

FM La Redonda

Contacto:

MotoresArgentinos

Notibonaerense

QuilmesPresente

Varios:

Log In

Contáctenos

Nuestros blogs

Club de Lectores

Registro

Receptorías

Versión Móvil

Cartas de Lectores

Mi Perfil

Publicidad Web

Aplicaciones Móviles

Titulares por e-mail

Condiciones de Uso

Publicidad en Radios

Noticias RSS

Todos los Títulos

© 1998­2015 ­ El Día SA - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por la Universidad Nacional de La Plata

2/2


La Nación Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 13 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 14,28

Valor: 14800,73€

POLÍTICA | 13

Periodicidad: Diaria

Respaldarán el paro algunos sindicatos de la CGT oicialista

ganancias. Comparten los reclamos de los

opositores; Caló pidió 32% de aumento Nicolás Balinotti LA NACiON

Cuando hoy se reúna la cúpula de la CGT oicialista, más de un dirigente planteará la necesidad de apoyar el paro nacional al que convocaron los gremios del transporte y las centrales obreras opositoras. El giro de algunos sindicatos alineados con la Casa Rosada no será por una razón corporativa: quieren protestar porque coinciden con el rosario de reclamos, sobre todo el pedido por un cambio en el impuesto a las ganancias. Ya hubo dos gremios que manifestaron públicamente su aval a las consignas del paro del martes próximo. Uno es el de Alimentación, cuyo líder, Rodolfo Daer, anunció ayer su adhesión a la huelga. Y el otro es el sindicato de Luz y Fuerza, que amenazó con activar un paro sectorial por mes en contra del tributo que pesa sobre los salarios. El primero de ellos sería el 8 de abril, si es que anoche Guillermo Moser, el jefe lucifuercista, no cambió su idea después de haber estado en la Casa Rosada por el anuncio de un programa energético de inclusión social. Pero hoy en la sede de los taxistas habrá otras voces que compartirán las reivindicaciones que empujan Hugo Moyano y sus circunstanciales aliados del transporte. Los marítimos y los capitanes de ultramar, por ejemplo, están afectados “de punta a punta” por los alcances de Ganancias. ¿Qué les dirán Omar Suárez o Marcos Castro a sus ailiados? Ellos, como otros tantos dirigentes de la CGT oicialista, que encabeza Antonio Caló, no moverán un pelo para minimizar el impacto de la huelga opositora. “El paro será fuerte”, aventuró un jerárquico de la CGT cercana al Gobierno. Con intenciones de ratiicar su gen, agregó: “No vamos a ponernos en contra del paro porque es un reclamo por mejoras para el bolsillo del laburante, más allá de que hay ingredientes políticos”. Desde el Gobierno, a través de

diversos interlocutores, se intenta contener a la tropa de gremios oicialistas con promesas de que habrá modificaciones de fondo en Ganancias durante la campaña electoral. La maniobra oicial, anticipada por la nacion hace unas semanas, prevé modiicar por ley el impuesto. No sería un mero anuncio presidencial para elevar las escalas del mínimo no imponible. Habría algo más. Y algunos sindicalistas ya lo saben. En forma paralela al debate por la postura a tomar ante el paro de los opositores, habrá dos temas que guiarán el encuentro de la CGT oicialista: la millonaria deuda que el Estado mantiene con las obras sociales sindicales y el rumbo de las negociaciones paritarias. Sobre los fondos de la salud se evaluaría una alternativa que ofreció el Gobierno para agilizar el pago de los reintegros. Entre los gremialistas, sin embargo, gobierna la desconianza. En reserva, asumen que la deuda ya es “casi incobrable”. En cuanto a las paritarias, habrá un repaso de los acuerdos que se firmaron y de las negociaciones que están en curso. Caló ya mostró un camino de lo que será la pauta salarial de referencia: exigió ayer un 32% de aumento ante las cámaras empresarias metalúrgicas y delante de los inspectores del Ministerio de Trabajo. Caló estaría dispuesto a cerrar un trato por debajo del 30%, como lo hizo el año pasado (29,6%). Seguiría sus pasos el mercantil Armando Cavalieri, quien logró minimizar las aspiraciones de sus opositores dentro de Comercio. Más allá de lo que resuelva hoy la CGT oicialista, Moyano, Barrionuevo y los transportistas avanzaron ayer en el armado del paro del martes. Oicializaron su adhesión la CTA Autónoma y los estatales de ATE, que están inmersos, además, en una batalla judicial con el Ministerio de Trabajo porque el organismo intervino en el proceso eleccionario del gremio.ß

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


La Capital Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 16 Nº documentos: 1

LA CAPITAL

Mardel Plata, viernes27 de marzo de 2015

El

Pais %1de ocupación: 41,94

Recorte en color

Valor: No disp.

Pagina17

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Nadie puede negar que esta de acuerdo con subir el minima no imponible de Ganancias, dijo

Para Fernandez, el paro nacional del proximo manes no es politico

En este caso -explico el jefe de Gabinete-, me quiero quedar con el pensamiento de que lo que se estabuscando es mejorar el nivel de ingreso para los trabajadores, no mirarlo de otra manera.

los muriecos La quema de dos munecos de papel que representaban a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y al jefe del Ejercito, Cesar Mi-

lani, durante el acto por el

Anibal E] Fernandez, jefede Gabinete, evito ayer cali-

ficar de "politico" el paro anunciado por los gremios del transporte para el proximo martes, al que se sumard la CGT de Hugo Moyano, y sostuvo que aunque trata de evitar]o, no puede "hacer magia". Ademas, afirma que "nadie puede negar que esta de acuerdo con subir el minima no imponible" del Impuesto a las Ganancias, aunque reitero que "hay que adaptarse a las posibilidades del momento". "Seria injusto si diria que un trabajador reclama la suba del minima no imponible y lo calificara de politico. Todo tiene que ver con la politica, pero en este caso me quiero quedar con el pens amiento de que lo que se esta buscando es mejorar el nivel de ingreso para los trabajadores, no mirarlo de otra manera", senala el funcionario antes de ingresar a la Casa Ro sada. Fernandez asegurii que mantiene dialog° con los gremios, y pese a que dijo que trata"por todos los medios de encontrar una salida", admitia: "No puedo hacermagia".

Repudiaron la quema de

Trato por todos los med ios, encontrar una sal ida, pero si no se encuentra, no se encuentra. No puedo hacer magia,sefialOAniba Fernandez. I

"Sigo hablando con ellos, aunque no nos reunamos. Trato por todos los medios encontrar una salida, pero si no se encuentra, no se encuentra. No puedo hacer magia", serial& Pese a afirmar que han buscado "alternativas" para evitar la medida de fuerza, el ministro

afirme que la posicion de los gremios "parece irreductible"_ El gremio La Bancaria que nuclea a los empleados de los

bancos publicos y privados oficialize ayer su adhesion al paro nacional del 31. El titular del gremio Sergio Palazzo y el secretaria de prensa Eduardo Be-

rrozpe aseguraron que "los bancarios paramos el 31 de

marzo por 24 horas y sin concurrencia a los lugares de trabajo"_ Los bancarios justificaron

su adhesion a la medida de fuerza al remarcar que "el salario no es ganancia, no al im-

puesto al trabajo y por una re forma tributaria" Par otra parte, la seccional Buenos Aires del Sindicato de la Alimentacion que encabeza Rodolfo Daer, resolvio ayer adherirse al paro. "El consejo directivo del gremio resolvio adherir porque el Gobierno no da respuestas a los reel amos por Ganancias y porque entendemos que el salario del trabajador no es ganancia", asegura

Dia de la Memoria organizado en La Plata el pasado 24, levant() un energ,ico repudio de distintas entidades de la provincia. Madres de Plaza de Mayo responsabilizaron del hecho ala Multisectarial de esta capital, un espacio donde confluyen distintos partidos y organizacione s es tudiantiles de izquierda, opositoras al gobierno nacional. Tanto el Movimiento Popular Patria Grande, coma la Federation Universitaria de La Plata repudiaron el episodio, al tiempo que llamaron a la reflexiiin a las agrupaciones political responsables de ese suceso, que se lleve a cab() en la Plaza San Martin de La Plata. La CTA provincial, una de las convocantes a la marcha en la que se quemaron los mufiecos, explico que el episodio ocurria una vez concluida la manifestaciony responsabilize del hecho a un grupo que no identificii "escindido del col ecti vo con vocante". "No podemos dejar pasar este lamentable suceso sin reafirmar nuestro compromiso

con la lucha de Madres,

Abuelas, Hijos y Familiares de nuestras 30 mil compaiie-

ros Deteni dos-Desaparecidos", sostuvo la CTA, mediante uncomunicado. Asimismo, repudio "la decision unilateral de quienes definieron llevar adelante esa lamentable acci On, al vidando el caractercolectivo de la convocatoria" •

Sera definido el planteo de recusacion deljuez federal Ariel Lijo

Audiencia por Ciccone el 7 de abril La Camara Federal portena convoca a una audiencia para el proximo 7 de abril para comenzar a definir si h ace lugar a no ala recusation del juez federal Ariel Lijo en la causa Ciccone, planteada por la defensa del procesado Nicolas Ciccone, ex dueno de la imprenta. Segan informaron Fuentes judiciales, la audiencia sera ante la sala I del Tribunal de Apelacianes, luego de que Lijo rechazara apartarse de la causa a pedido de Maximilian° Rusconi, el defensor de Ciccone. Se trata de la misma sala que confirm() los procesamientos dispuestos por Lijo en el caso y

El ex almirante Godoydebehacer un curso sobre derechos humanos

el planteo para que se aparte de la causa fue hecho despues de esta decision. Luego de la audiencia del martes 7, en la que el abagada 'Dadre exponer de manera oral o presentar un escrito, los jueces quedaran en condiciones de definir.

Los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero tendran que resolver si confirman a no a Lijo en el caso luego que la defensa de Ciccone argumentara que haber sacado del rol de querellante al ahora procesado fue contrario a todo lo hecho en la causa hasta la toma de esa decision •

El ex jefe de la Armada Jorge Omar Godoy y el subjefe Benito Italo Rotolo deberan realizar "un curso de cincuenta horas de duration sobre derechos humanos y constitucionales", segan lo dispuso el juez federal Sebastian Casanello tras condenarlos la semana pasada par el espianaje intern° llev ado adelante por la fuerza desde 2002 a 2006. El magistrada dia a conocer los fundamentos de la sentencia, cuyo veredicto fue anunciado el 18 de marzo ultimo, por la que condenti a Godoy a dos alias de prision en suspenso y al subjefe Rotolo a un ado yocho meses, en ambos casos bajo la obligation de realizar ese curso, al considerarlos "autores penalmente responsables" del delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario pliblico" •

Estatizacion de trenes Elplenario de comisiones de Transporte, Presupuesto yObras Pablicas de la Camara de Diputados continuo analizando ayerel proyecto de ley que estatiza los trenesy crea la empress ptiblica Ferrocarriles Aigentinos, con la presencia de especialistas y representantes de diferentes gremios vinculados al sistema ferroviario. La semana praxima el debate COntilluara con la exposicion del ministro del Interior,yTransporte de la Nacion, Florencio Randazzo.


La Prensa Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

6

P o l í t i c aValor: No disp.

Recorte en B/N % de ocupación: 44,35

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

Nadie puede negar que está de acuerdo con subir el mínimo no imponible de Ganancias, dijo

Para Aníbal F., el paro nacional del próximo martes no es político En este caso -explicó el jefe de Gabinete-, me quiero quedar con el pensamiento de que lo que se está buscando es mejorar el nivel de ingreso para los trabajadores, no mirarlo de otra manera.

E

C M Y K

l jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, evitó ayer calificar de “político” el paro anunciado por los gremios del transporte para el próximo martes, al que se sumará la CGT de Hugo Moyano, y sostuvo que aunque trata de evitarlo, no puede “hacer magia”. Además, afirmó que “nadie puede negar que está de acuerdo con subir el mínimo no imponible” del Impuesto a las Ganancias, aunque reiteró que “hay que adaptarse a las posibilidades del momento”. “Sería injusto si diría que un trabajador reclama la suba del mínimo no imponible y lo calificara de político. Todo tiene que ver con la política, pero en este caso me quiero quedar con el pensamiento de que lo que se está buscando es mejorar el nivel de ingreso para los trabajadores, no mirarlo de otra manera”, señaló el funcionario antes de ingresar a la Casa Rosada. Fernández aseguró que mantiene diálogo con los gremios, y pese a que dijo que trata “por to-

Trato por todos los medios, encontrar una salida, pero si no se encuentra, no se encuentra. No puedo hacer magia, señaló Aníbal F.

dos los medios de encontrar una salida”, admitió: “No puedo hacer magia”. “Sigo hablando con ellos, aunque no nos reunamos. Trato por todos los medios encontrar una salida, pero si no se encuentra, no se encuentra. No puedo hacer magia”, señaló. Pese a afirmar que han buscado “alternativas” para evitar la medida de fuerza, el ministro afirmó que la posición de los gremios “parece irreductible”.

LA BANCARIA Y DAER El gremio La Bancaria que nuclea a los empleados de los bancos públicos y privados oficializó ayer su adhesión al paro nacional del 31. El titular del gremio Sergio Palazzo y el secretario de prensa Eduardo Berrozpe aseguraron que “los bancarios paramos el 31 de marzo por 24 horas y sin concurrencia a los lugares de trabajo”. Los bancarios justificaron su adhesión a la medida de fuerza al remarcar que “el sala-

Será definido el planteo de recusación del juez federal Ariel Lijo

Audiencia por Ciccone el 7 de abril La Cámara Federal porteña convocó a una audiencia para el próximo 7 de abril para comenzar a definir si hace lugar o no a la recusación del juez federal Ariel Lijo en la causa Ciccone, planteada por la defensa del procesado Nicolás Ciccone, ex dueño de la imprenta. Según informaron fuentes judiciales, la audiencia será ante la sala I del Tribunal de Apelaciones,

samientos dispuestos por Lijo en el caso y el planteo para que se aparte de la causa fue hecho después de esta decisión. Luego de la audiencia del martes 7, en la que el abogado podrá exponer de manera oral o presentar un escrito, los jueces quedarán en condiciones de definir. Los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero tendrán que resolver si confirman o

rio no es ganancia, no al impuesto al trabajo y por una reforma tributaria” Por otra parte, la seccional Buenos Aires del Sindicato de la Alimentación que encabeza Rodolfo Daer, resolvió ayer adherirse al paro. “El consejo directivo del gremio resolvió adherir porque el Gobierno no da respuestas a los reclamos por Ganancias y porque entendemos que el salario del trabajador no es ganancia”, aseguró ◗


www.cronista.com Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 291,73 €

Regístrate

Ingresá

Búsqueda Avanzada >>

Viernes 27.03.2015 | 03:04

SECCIONES

Griesa Citibank dólar blue Nisman avión paro Kicillof

<< Nota Anterior EDICIÓN IMPRESA

Suscribite

NEWSLETTER

MERCADOS ONLINE

Nota Siguiente >> ECONOMÍA Y POLÍTICA 27.03.15 | 00:00

Se demora acuerdo en la paritaria de petroleros por E.P. Buenos Aires Imprimir

Enviar

Votar 0

Me gusta

Compartir

0

Twittear

0

Los gremios petroleros y las cámaras empresarias de la actividad volverán a reunirse el próximo lunes para intentar cerrar un acuerdo salarial transitorio en el sector, entendimiento que no logró definirse ayer durante la reunión que ambas partes mantuvieron en el marco de la discusión paritaria. El pacto que negocian sindicatos y empresas contempla el pago de una suma puente de $ 6.000 mensuales para el trimestre abril-junio y un suplemento adicional de $ 3000 para el medio aguinaldo de julio, tras lo cual las partes retomarían las conversaciones por el incremento anual. Ese esquema fue impulsado en conjunto ante las dificultades que atraviesa la actividad por la profunda baja del precio internacional del petróleo y la preocupación por garantizar los puestos de trabajo dentro del sector. TE PUEDE INTERESAR

Diputados: insultos a opositores, patotas y casi piñas

Quién es el ministro que frena huelgas por divulgar su teléfono

Usted todavía puede invertir en petróleo y ganar 385% en 90 días

Si te dicen que comí

(Huerto, Jardín y Vida Sostenible. Planeta Huerto)

(Inversor Global) recomendado por

Seguro Adeslas 12 €/mes isegurosdesaludadeslas.com

Más Cobertura, Atención y Ventajas. Compara y Contrata! Adeslas es Más

Vuelos Baratos desde 9€ Fichero de Morosos Consulta Asnef Gratuito Default Ad Text 1/4

FIATC Salud 19€ / mes


Consulta Asnef Gratuito

www.cronista.com Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 291,73 €

Default Ad Text FIATC Salud 19€ / mes ¿Problemas con ronquidos? El Mercado de Valores NOTICIAS DESTACADAS COMENTARIOS IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

+Leidas

+Compartidas

FINANZAS Y MERCADOS

Boden 15: JPMorgan advierte que es vulnerable al fallo de Griesa

Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: ECONOMÍA Y POLÍTICA

Ingrese con Facebook

Ingrese con Twitter

Ingrese con Google

El plan de pagos de AFIP no pide mantener personal

ECONOMÍA Y POLÍTICA

O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com E-mail

La AFIP lanza un plan para regularizar deudas judiciales y del Monotributo

•••••••••• COLUMNISTAS

Ingresar

¿Olvidó su contraseña?

Recordarme en este equipo

El paro ilegal del 31 de marzo y un nuevo intento inútil de doblegar la voluntad gubernamental sobre Ganancias

ECONOMÍA Y POLÍTICA

Recientes Destacados

No hay comentarios registrados para esta noticia

Espert: “El gobierno que viene no tiene ninguna chance de no ajustar”

Apertura.com Qué conviene: dólar ahorro, blue o plazo fijo

ZOOM EDITORIAL El despedazamiento judicial y humano del fiscal Nisman por

VIDEOS

Ir al canal >>

Las tres claves que golpearon fuerte a la Bolsa local

2/4


www.cronista.com Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 291,73 €

Recomiendan refugiarse en bonos cortos, ante posible medida de la Fed MÁS VIDEOS

Adelanto del suplemento 3Días que sale mañana con El Cronista

Qué piensa Facundo Manes de la política argentina

Elecciones 2015: repasá las diferentes clases de votos

El levantamiento del cepo y la falta de un debate serio

ENCUESTA PREGUNTA

¿Qué debería hacer el próximo gobierno con el impuesto a las Ganancias? Mantenerlo tal como está. Mantenerlo, pero actualizando el mínimo imponible y aplicando modificaciones. Eliminarlo totalmente. VOTAR

Ver Resultados

<

>

Sale a la venta el Cirque Du Soleil, una compañía que vale u$s 2000 millones

Lujo verde en Palermo Hollywood

Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.

Carlos Slim pateó el tablero: Claro suspendió la venta de celulares Motorola

Nestlé trae a la Argentina KitKat, su marca de chocolate más vendida en el mundo

Con Mulder y Scully, Fox confirma el regreso de "Los Expedientes Secretos X"

Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions

3/4


www.cronista.com Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 291,73 € Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.

Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions

4/4


www.cronista.com Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 291,73 €

Regístrate

Ingresá

Búsqueda Avanzada >>

Viernes 27.03.2015 | 03:04

SECCIONES

Griesa Citibank dólar blue Nisman avión paro Kicillof

<< Nota Anterior EDICIÓN IMPRESA

Suscribite

NEWSLETTER

MERCADOS ONLINE

Nota Siguiente >> ECONOMÍA Y POLÍTICA 27.03.15 | 00:00

"El 31 no va a funcionar nada, ni las fábricas, se va a parar el país" El dirigente criticó a Cristina por no atender el reclamo de los trabajadores y ratificó que la huelga del martes será total por la adhesión de múltiples sectores gremiales por ELIZABETH PEGER Buenos Aires Imprimir

Enviar

Votar 0

Me gusta

Compartir

0

Twittear

0

Eufórico por la multiplicación de adhesiones de diversas organizaciones sindicales al paro convocado para el próximo martes por el frente de gremios del transporte, el titular del sindicato de maquinistas de La Fraternidad, Omar Maturano, denunció que a la presidenta Cristina Fernández "no le interesa" resolver el reclamo de los trabajadores por la rebaja del impuesto a las Ganancias y prometió que durante la huelga "se va a parar todo el país". En una charla con El Cronista, el gremialista subrayó la voluntad de diálogo del sector para discutir soluciones respecto al polémico impuesto, pero se quejó de que "no hay señales" del Gobierno para avanzar en ese camino. "Se ve que a la Presidenta no le interesa ni el paro ni el reclamo de los trabajadores. Pero nosotros estamos muy tranquilos, vamos a parar todo el país, esto va a ser una huelga general y nacional", afirmó Maturano. ¿Esperan que el Gobierno disponga algún cambio sobre Ganancias antes del paro? Esperamos a que nos convoquen, pero todavía no recibimos ningún llamado ni conversamos con ningún funcionario. Expectativas de que nos llamen seguimos teniendo porque creemos en el diálogo, en poder sentarnos a discutir las alternativas para reformar este impuesto, tenemos las puertas abiertas para que nos llamen y se lo hemos dicho al jefe de Gabinete (Aníbal Fernández). ¿En ese caso levantarían la medida de fuerza? Depende de ellos que se pueda levantar. Si no hay llamados y la Presidenta habla por cadena nacional pero no da ni una señal de querer transformar Ganancias, es difícil. Somos pacientes pero el problema lo siguen soportando los trabajadores, el 30 de marzo vence el plazo para que nos den una respuesta, sino llevaremos adelante la medida de fuerza. La protesta superó el ámbito del transporte y se asemeja a un paro general... El puntapié lo hemos dado los sindicatos del transporte pero otras centrales obreras y diversos gremios como los bancarios se han sumado por lo que va a ser un paro nacional de todas las actividades. El 31 no va a funcionar nada, ni las fábricas ni el transporte, no va a haber actividad, se va a parar todo el país. ¿Cómo prevén la continuidad del plan de lucha si no hay respuestas? El 14 de abril se va a formalizar la unificación de la CATT y vamos a lanzar un plan de lucha estable. Y le estamos avisando al próximo presidente que nuestra protesta se extenderá lo que sea necesario porque estamos perdiendo nuestros salarios. Que saque los fondos de otro lado, del juego, de la minería o de la renta financiera. TE PUEDE INTERESAR

NOTICIAS DESTACADAS +Leidas

+Compartidas

FINANZAS Y MERCADOS

Boden 15: JPMorgan advierte que es vulnerable al fallo de Griesa Jordi Évole: “Me aburre ver siempre las mismas caras en las tertulias”

Denuncian a la Federal por filtrar fotos de los celulares de Nisman

El factor más importante a la hora de invertir: ¿Sabe cuál es?

Aerolíneas incorporó un avión 0Km de doble cabina

1/3 ECONOMÍA Y POLÍTICA

El plan de pagos de AFIP no pide mantener personal


www.cronista.com

+Leidas

Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 291,73 €

Jordi Évole: “Me aburre ver siempre las mismas caras en las tertulias”

+Compartidas

FINANZAS Y MERCADOS

Boden 15: JPMorgan advierte que es vulnerable al fallo de Griesa

Denuncian a la Federal por filtrar fotos de los celulares de Nisman

(Cambio16)

El factor más importante a la hora de invertir: ¿Sabe cuál es?

Aerolíneas incorporó un avión 0Km de doble cabina

ECONOMÍA Y POLÍTICA

El plan de pagos de AFIP no pide mantener personal

(Inversor Global) recomendado por

ECONOMÍA Y POLÍTICA

La AFIP lanza un plan para regularizar deudas judiciales y del Monotributo

COLUMNISTAS

El paro ilegal del 31 de marzo y un nuevo intento inútil de doblegar la voluntad gubernamental sobre Ganancias

ECONOMÍA Y POLÍTICA

Espert: “El gobierno que viene no tiene ninguna chance de no ajustar”

Apertura.com COMENTARIOS Qué conviene: dólar ahorro, blue o plazo fijo

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

ZOOM EDITORIAL

Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook

Ingrese con Twitter

El despedazamiento judicial y humano del fiscal Nisman Ingrese con Google

O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com E-mail

Ingresar

por

VIDEOS

Ir al canal >>

••••••••••

¿Olvidó su contraseña?

Recordarme en este equipo

Recientes Destacados

No hay comentarios registrados para esta noticia

Las tres claves que golpearon fuerte a la Bolsa local

Recomiendan refugiarse en bonos cortos, ante posible medida de la Fed MÁS VIDEOS

Adelanto del suplemento 3Días que sale mañana con El Cronista

Qué piensa Facundo Manes de la política argentina

Elecciones 2015: repasá las 2/3 diferentes clases de votos


El Cronista

www.cronista.com Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 291,73 €

Qué piensa Facundo Manes de la política argentina

Elecciones 2015: repasá las diferentes clases de votos

El levantamiento del cepo y la falta de un debate serio

ENCUESTA PREGUNTA

¿Qué debería hacer el próximo gobierno con el impuesto a las Ganancias? Mantenerlo tal como está. Mantenerlo, pero actualizando el mínimo imponible y aplicando modificaciones. Eliminarlo totalmente. VOTAR

Ver Resultados

<

>

Sale a la venta el Cirque Du Soleil, una compañía que vale u$s 2000 millones

Lujo verde en Palermo Hollywood

Copyright 2014 Cronista.com. Todos los derechos reservados.

Carlos Slim pateó el tablero: Claro suspendió la venta de celulares Motorola

Nestlé trae a la Argentina KitKat, su marca de chocolate más vendida en el mundo

Con Mulder y Scully, Fox confirma el regreso de "Los Expedientes Secretos X"

Powered by @cmsmedios de Technology for Solutions

3/3


BAE Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

da sus pretensiones Recorte en B/N % de ocupación: 6,06 Valor: 5237,04€

ACUERDO CON SILEONI

Aumento retroactivo a docentes privados El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) logró un aumento salarial del 27,05%, retroactivo al 1 de marzo, en el marco del Consejo Gremial de Enseñanza Privada. Ahora esperan una segunda mejora hacia mitad de año y según informaron hubo acuerdo para la cración de un Registro Único de Contratos a Plazo Fijo (RUN) para evitar los empleos en negro. Mario Almirón, jefe de ese sindicato se reunió con Sileoni y pactaron una reunión paritaria para julio. Según reseñaron desde el Sadop la mejora lograda “reduce la brechas y equipara sueldos” en varias jurisdicciones.

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


e

el o y

BAE Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

www.diariobae.com Recorte en color

% de ocupación: 21,59

Valor: 18654,65€

Periodicidad: Diaria

NEGOCIACIÓN SALARIAL DE REFERENCIA

La UOM pidió un 32% de aumento a los empresarios

L

a Unión Obrera Metalúrgica presentó ante el ministerio de Trabajo y las cámaras patronales su pretensión de incremento salarial del 32%, que llevaría el ingreso inicial del sector a $8.500. También la inclusión del bono de fin año como suma fija en el acuerdo 2015. Los empresarios tomaron nota y por estas horas realizarán cálculos y estimarán su estrategia para responder. Si la discreta confesión de los gremios más cercanos al Gobierno (“con lo del año pasado cerramos ahora mismo”) se cumple, al menos la negociación de la UOM tendrá menos extensión que en 2014, cuando se extendió por un mes. Al 25 de marzo del año pasado el gremio de Antonio Caló acordó un 29,6%, en dos etapas, un 15% en abril, más 10% en julio, acumulativos. Luego llegó la erosionante gestión por el bono de $2.000 para fin de año, que se acordó semanas atrás,

luego de una fractura entre la patronal Adimra y el resto del arco empresario. El referente Pyme y titular de CAMIMA, José Luis Ammaturo, confirmó que los empresarios del sector realizarán un “análisis minucioso” de las pretensiones de los trabajadores “ante el pedido, los empresarios nos hemos comprometido a analizarlo y buscaremos el consenso para evaluar con nuestros asociados las posibilidades o no de darle curso o de hacer una contrapuesta posible de enfrentar”. El próximo encuentro con la UOM está previsto para el lunes 6 de abril, “como antesala al retomo de las conversaciones en el ámbito del ministerio, el miércoles 8”, reseñaron empresarios metalúrgicos. Ammaturo dejó algo más que un dato de color al subrayhar que “la capacidad de maniobra de los empresarios pymes es significativamente distinta a la de las grandes empresas”.

o ó sde os la el nn eta ”. ia ue ue oue o el Caló le presentó a Tomada sus pretensiones

ACUERDO CON SILEONI

Aumento retroactivo a docentes

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


El Ciudadano Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 10 Nº documentos: 1

10 Política y Economía Viernes 27 de marzo de 2015 Recorte en color

% de ocupación: 53,72

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

El Ciudadano

& la gente

EL PARO DEL 31. Gremios del transporte, con adhesión del sindicalismo opositor, realizarán una medida por suba del mínimo no imponible

“Es un impuesto progresivo” Kicillof dijo que el pago de Ganancias “ no es un problema universal de los trabajadores” porque “ afecta al 10 por ciento” de los empleados registrados. “ Si el objetivo es discutir las escalas se escucharán propuestas” , indicó el ministro El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo ayer que Ganancias “es un impuesto que hay que defender porque es progresivo” y aseguró que “no es un problema universal de los trabajadores” porque afecta al 10 por ciento, y “es un problema de un subconjunto pequeño”. Gremios del transporte ratificaron el paro previsto para el próximo martes en reclamo de la eliminación del descuento por el impuesto a las Ganancias, en una protesta a la que se sumó la CGT de Hugo Moyano. Según los gremios, el 31 no circularán micros de corta, media y larga distancia, tampoco habrá servicios ferroviarios, ni subtes, con lo que la actividad será prácticamente nula. “El impuesto a las Ganancias es un impuesto que hay que defender porque es progresivo, pero hay algunos que lo atacan, que dicen que es un impuesto al salario, creo que esa discusión ya fue. Es un porcentaje mínimo, es el primer decil el que lo paga”, dijo el ministro en declaraciones radiales. Para el funcionario, “se ha armado una especie de fetiche con el impuesto a las Ganancias. De los trabajadores registrados los que pagan impuesto son únicamente el 10 por ciento que más gana; si se suma a los no registrados, el valor baja a 8 por ciento: ese 8 por ciento que más gana obviamente puede discutir si quisiera pagar nada o pagar menos,

Rosario: Municipales paran, taxistas y playeros no

“Se armó una especie de fetiche con el impuesto a las Ganancias”, aseguró Kicillof.

PARA KICILLOF, MEDIR LA POBREZA ES “ESTIGMATIZANTE” El ministro de Economía Axel Kicillof reconoció ayer desconocer cuántos pobres hay en el país y justificó que el Indec no publique datos vinculados con la pobreza e indigencia desde hace un año y medio, por considerar que medir esa cuestión es “estigmatizante”. Kicillof admitió que “en la Argentina falta mucho camino por recorrer” en materia social aunque insistió

o no le gustan las escalas”. Se preguntó “si ese 8 por ciento está discutiendo un problema de alícuota o el impuesto entero”, y aclaró que no considera necesario eliminar el impuesto ni mo-

con que hay “un mundo que está complicado y el país viene de 30 años donde todo empeoraba”. Y justificó: “Nos querían convencer de que el 15 por ciento de desempleo era natural y no se podía cambiar”. El Indec no brinda cifras sobre el nivel de pobreza e indigencia desde octubre de 2013 y, por ello, la única información publicada en esa cuestión es de privados.

dificar el mínimo. “Pero si la cuestión es la tasa y la escala del impuesto, bueno, se escucharán propuestas y veremos, porque no es el Poder Ejecutivo el que tiene en su potestad modificarlo por de-

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario adhiere al paro nacional del próximo martes que se realizará en rechazo al pago del impuesto a las Ganancias. Desde el gremio informaron que ese día se mantendrán guardias mínimas. Desde el Sindicato de Estaciones de Servicio local dijeron que no se sumarán al paro porque el reclamo no los incluye. “No somos alcanzados por Ganancias”, dijo el titular del gremio, Ismael Marcón, y añadió que “trabajan para recomponer el salario”. creto, es una discusión parlamentaria”, sostuvo. En tanto, el viceministro de Economía Emanuel Álvarez Agis consideró “razonable” discutir las escalas para el pago del impuesto a las Ganancias, en el caso de los trabajadores en relación de dependencia. “Tenemos 11 millones de trabajadores, y 8 millones registrados, mientras sólo pagan Ganancias 950 mil”, precisó Álvarez Agis en declaraciones radiales. Por su lado, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, admitió ayer que es “justo” el reclamo sindical por el impuesto a las Ganancias que derivará en el paro del martes próximo, pero aclaró que no ha-

En tanto, los titulares de taxis confirmaron que no adhieren al paro y aseguraron que los coches estarán en la calle de la ciudad. “A los trabajadores de los taxis no les cabe el problema de Ganancias”, dijo Mario Cesca, de la Asociación de Titulares de Taxis. Cabe recordar que el martes no habrá colectivos, no abrirán los bancos, se paralizará el servicio de recolección de residuos y la medida de fuerza resentirá la actividad de la industria aceitera en los puertos de Rosario y la región. brá una suba del mínimo no imponible porque “perjudicaría a quienes quieren ingresar al mercado de trabajo”. “Los trabajadores reclaman algo justo. Pero la presidenta (Cristina Kirchner) tiene que bregar por todos y a veces estas cosas pueden suceder”, señaló el funcionario. “Hemos intentado buscar alternativas pero la posición parece ser irreductible. Si no lo puedo evitar, no lo puedo evitar”, sostuvo Fernández, consultado sobre las negociaciones que el gobierno nacional encaró con los sindicatos con el objetivo de evitar el paro convocado para el próximo martes.

EL MINISTRO DE ECONOMÍA CUESTIONÓ ACUERDO DEL BANCO CON LOS FONDOS ESPECULATIVOS

LA RECEPCIÓN DE OFERTAS VENCE HOY A LAS 15

Buitres: “El conflicto con el Citibank fue buscado por ellos mismos”

El gobierno emite deuda en pesos por 3 mil millones

El ministro de Economía Axel Kicillof y el vicemistro Emanuel Alvarez Agis volvieron a cuestionar ayer el acuerdo que el Citibank realizó con los fondos buitre para que el juez Thomas Griesa libere los próximos dos pagos del país, al tiempo que vaticinaron la posibilidad de “una catarata de juicios” por la decisión del magistrado que prohíbe a una entidad europea, Euroclear, abonar a los bonistas los depósitos que realiza Argentina. Kicillof, en declaraciones radiales, sostuvo: “Hay un conflicto con el Citibank absolutamente buscado por ellos mismos; nos desayunamos el día 20 de marzo que hizo un acuerdo con los buitres, y que el Citibank Nueva York no va

“Ahí es donde nosotros cuestionamos al Citibank, porque para no tener problemas con Griesa, o por alguna extorsión de los fondos buitre, decide desistir de su apelación y dejar en la calle a los bonistas que confiaron en el Citibank, no los defiende más y hace un acuerdo con los fondos buitre que lo hacen para ver si pueden cobrar una barbaridad”, cuestionó. Al respecto, dijo que “lo que hace el Estado argentino es pedir a todas las entidades que regulan el accionar del Citibank que evalúen si esa actitud del Citibank es legal o ilegal en Argentina, porque el Citibank tiene una sucursal acá y se tiene que atener a las leyes argentinas; tampoco es cuestión de

Por su parte, Alvárez Agis criticó la decisión de Griesa de bloquear pagos a través de Euroclear, decisión que fue dada a conocer ayer: “Euroclear es una agencia compensadora a nivel mundial, de capitales belgas; funciona como un registro electrónico donde los inversores tienen sus bonos y canaliza los pagos que hace la Argentina”. “Griesa le dijo a esta agencia que no puede mover los pagos de la Argentina, que paga soberanamente, con lo cual los bonistas son rehenes del problema porque van a ver su dinero inmovilizado”, agregó. El funcionario advirtió que por ello sobrevendrá “una catarata de juicios, porque (el juez) se está me-

Economía difundió ayer los detalles de la nueva colocación de deuda en pesos, por un monto ampliable de 3 mil millones, que se llevará adelante hoy, y que se convertirá en la primera en su tipo del año 2015. Los nuevos instrumentos denominados Bonac se licitarán en dos series a 12 y 18 meses de plazo –con vencimiento en marzo y septiembre de 2016– por un monto de 3 mil millones de pesos ampliable a 5 mil millones, y devengarán una tasa de interés variable pagadera trimestralmente en función del nivel de tasa de Lebac a 90 días. Economía informó que, “a fines de participar en la licita-

tidades aspirantes a la adjudicación de la colocación de deuda. Indicaron que por esta operación no se pagarán comisiones y que la fecha de recepción de ofertas, que podrán canalizar en los tramos competitivos y no competitivos, vence hoy a las 15. Para ingresar al tramo competitivo, Economía aceptará “en su totalidad las ofertas que tengan un precio mayor al que se fije como precio de corte”, hasta cubrir el monto a adjudicar. Respecto del tramo no competitivo, se podrá otorgar hasta un cien por ciento del monto adjudicado en el tramo competitivo, a precio de corte. Y, en el caso que dicho total supere el mencionado límite, “se procederá a prorratear las ofertas de di-


n s , e l e r l

a s , . o a n a -

a o n n n a

n e o n -

a , á n , n r n a a a

La Nación Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 14,23

Valor: 14747,27€

| 15 economía Periodicidad: Diaria

Cristina le quitó presión a Randazzo y se la pasó a Kicillof

cambios. Le transirió a Economía el control

de los puertos y del transporte por agua Emiliano Galli LA NACIoN

La presidenta Cristina Kirchner transirió el control y la regulación del transporte luvial y marítimo de los puertos y las vías navegables del Ministerio del Interior y Transporte al Ministerio de Economía. Por medio de los decretos 441 y 442, publicados ayer en el Boletín oicial, decidió que la cartera de Axel Kicillof maneje ahora dos áreas que reportaban a Florencio Randazzo: la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP). La Subsecretaría controla lo vinculado al transporte fluvial y marítimo, tarea que hoy se limita a la asignación de permisos para chartear buques, es decir, excepciones a la ley de cabotaje: como la marina mercante se extinguió, las empresas argentinas que quedan en pie son autorizadas a “alquilar” buques de bandera extranjera. También es la que irma permisos para operar puertos privados y espejos de agua. En tanto, la AGP supervisa las concesiones irmadas en los 90 para la operación con contenedores en el puerto de Buenos Aires: todas en manos de multinacionales. Estas áreas son las que se van del control de Randazzo, para funcionar ahora bajo el ala de la Secretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, dentro de Economía. Especulaciones Los cambios despertaron múltiples lecturas. Funcionarios, empresarios y referentes gremiales del sector se enteraron sólo ayer y, consultados por la nacion, dijeron en reserva que no habían participado de la decisión, de la que además desconocían los motivos. La hipótesis política –más que la argumentación de eiciencia “administrativa” ensayada en los con-

siderandos de los decretos– fue la más sostenida entre los consultados. De hecho, el consenso imperante es que se buscó aliviar la carga de Randazzo –en campaña como presidenciable por el Frente para la Victoria– y no sacarle poder. En rigor, Randazzo nunca pudo o quiso interiorizarse por el universo de los puertos y del transporte por agua, ambos sectores con gremios muy fuertes y potencialmente conlictivos. No hay ninguna empresa argentina que realice transporte marítimo internacional, de contenedores o de graneles (sólidos o líquidos). Y en el ámbito luvial –la hidrovía Paraná-Paraguay– más del 95% de las embarcaciones tienen bandera paraguaya o boliviana. El cabotaje, reservado a empresas locales, se limita al transporte de hidrocarburos. En materia de puertos, sólo hay uno bajo jurisdicción federal: el de Buenos Aires. El resto fue delegado a las provincias. Y la gran mayoría de los puertos de granos y líquidos del país pertenece a empresas privadas, muchas de ellas, multinacionales con permisos provisorios que deben renovar regularmente. “Randazzo pidió sacarse de encima el tema. No lo soportaba más a Tettamanti [Horacio, subsecretario de Puertos y Vías Navegables], que es una fuente inagotable de conlictos”, conió un operador muy cercano a los funcionarios del área. El “laco” no tenía diálogo con Tettamanti, dueño de astilleros en Campana y Mar del Plata y predicador de la nacionalización compulsiva, cuya principal “medida” fue prohibir el transbordo de exportaciones argentinas en Uruguay, quitándole al puerto de Montevideo el 50 por ciento de su facturación. Randazzo se saca un peso de encima. En tanto, el transporte por agua y los puertos, eslabones excluyentes del 90% del comercio exterior argentino, se resignan a seguir relegados y a competir por un espacio en la ajustada agenda de Kicillof.ß

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


BAE Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 12 Nº documentos: 1

Negocios 12 | Política | BAE Viernes 27 de marzo de 2015 % de ocupación: 38,40 Valor: 33181,53€

Recorte en color

www.diariobae.com Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Gremios ferroviarios propusieron algunos cambios a la ley de estatización del sector La oposición faltó a la cita y el FPV se encamina al dictamen politica@diairobae.com

L

a Cámara de Diputados continuó ayer con el debate en comisiones del proyecto que estatiza el servicio ferroviario, con la presencia de representantes de los gremios del sector y poca concurrencia de opositores. El plenario de las comisiones de Transporte, de Presupuesto y Hacienda y de Obras Públicas de la Cámara de Diputados escuchó en primer término al delegado gremial de la línea Sarmiento, Rubén ‘Pollo’ Sobrero. El sindicalista cuestionó que en el proyecto “no se plantee la nulidad de todas las empresas concesionadas” y sostuvo que “no hay

L

a embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro, aseguró que la mayoría de los ciudadanos británicos “está en contra de que se aumente el presupuesto militar” destinado a las islas Malvinas, y reiteró que la Argentina “nunca más” irá a una guerra para recuperar la soberanía del archipiélago. En declaraciones a radio Télam, Castro afirmó que “mu-

ningún motivo para que estos empresarios queden a cargo de estos ramales”. Además, Sobrero sostuvo que la empresa estatal que crea el proyecto, Ferrocarriles Argentinos, “no debe convertirse en un botín de guerra de los que ganen”, al tiempo que pidió la presencia de representantes de los trabajadores en el futuro directorio. Por su parte, Horacio Caminos, del gremio de La Fraternidad, consideró que el proyecto “va en una dirección correcta”, porque “se lo convenció al pueblo de que en manos del Estado los ferrocarriles perdían plata”, pero “el Estado es una herramienta, no es bueno ni malo”.

Diputados realizó la segunda jornada de discusión en comisiones No obstante, Caminos advirtió que “la ley es necesaria, pero se le deben hacer algunos cam-

Ley de regulación federal y participación de los trabajadores en el directorio, entre los pedidos bios”, al tiempo que remarcó la necesidad de contar con una “Ley Federal de Regulación del Transporte para que el Estado vuelva a ser una herramienta al

servicio de la gente”. También manifestó su apoyo al proyecto el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, quien expresó su “orgullo por la decisión del Gobierno nacional”. Al debate también concurrió el intendente de Morón, Lucas Ghi, quien recordó que su sector fue “muy crítico” hacia el servicio privatizado y destacó además “la renovación integral que tanto el Sarmiento como el San Martín han sido

DECLARACIONES DE LA EMBAJADORA ALICIA CASTRO

Británicos no quieren que aumente el presupuesto militar destinado a las Malvinas chos sectores de la opinión pública británica están en contra de que, en medio de una crisis económica, con recortes dramáticos en salud y vivienda, el gobierno aumente el presu-

puesto en defensa para unas islas remotas y para evitar una invasión que nunca ocurrirá”. En ese marco, la embajadora reiteró que la disputa de soberanía “no es con los habitantes

de las islas, sino con el Reino Unido por el territorio que habitan”. “La Argentina está consagrada a la paz, y el reclamo se hace por vía diplomática y pacífica como indican las Na-

objeto los últimos meses”. La presidenta de la comisión de Transportes, María Eugenia Zamarreño, lamentó por su parte la ausencia de referentes de la oposición en la reunión y sostuvo que “es una pena que no estén porque después lo que alegan es falta de debate”. La última jornada de debate en el plenario de comisiones se realizará el próximo martes, cuando concurra el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. ciones Unidas”, sostuvo Castro. La representante diplomática argentina en Londres destacó que en la sesión del Parlamento británico donde habló sobre el tema el ministro de Defensa, Michael Fallon, “cuatro diputados -3 laboristas y 1 conservador- dijeron que en vez de aumentar el presupuesto por qué no se tenían relaciones maduras y diplomáticas con la Argentina”.


o

er F.

-

al a o s -

La Prensa Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Viernes 27 de marzo de 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 10,14

Valor: No disp.

Repudiaron la quema de los muñecos La quema de dos muñecos de papel que representaban a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y al jefe del Ejército, César Milani, durante el acto por el Día de la Memoria organizado en La Plata el pasado 24, levantó un enérgico repudio de distintas entidades de la provincia. Madres de Plaza de Mayo responsabilizaron del hecho a la Multisectorial de esta capital, un espacio donde confluyen distintos partidos y organizaciones estudiantiles de izquierda, opositoras al gobierno nacional. Tanto el Movimiento Popular Patria Grande, como la Federación Universitaria de La Plata repudiaron el episodio, al tiempo que llamaron a la reflexión a las agrupaciones políticas responsables de ese suceso, que se llevó a cabo en la Plaza San Martín de La Plata. La CTA provincial, una de las convocantes a la marcha en la que se quemaron los muñecos, explicó que el episodio ocurrió una vez concluida la manifestación y responsabilizó del hecho a un grupo que no identificó “escindido del colectivo convocante”.

COLECTIVO “No podemos dejar pasar este lamentable suceso sin reafirmar nuestro compromiso con la lucha de Madres, Abuelas, Hijos y Familiares de nuestros 30 mil compañeros DetenidosDesaparecidos”, sostuvo la CTA, mediante un comunicado. Asimismo, repudió “la decisión unilateral de quienes definieron llevar adelante esa lamentable acción, olvidando el carácter colectivo de la convocatoria” ◗

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


l “cierre prema uro” de la denuncia y espía Ramón “Allan” Bogado. lo único que se exige para iniciar una Tras el nuevo revés de la deBAE nuncia de Nisman, sostenida n es que exista una 27 hipótesis Fecha: viernes, de marzode detipo 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015en primera instancia por el isno resulte inverosímil”. Página: 11 cal Gerardo Pollicita, el iscal 1 icar Nº documentos: modo en que la declaración de de Cámara, Germán Moldes, ción inconstitucionalidad del Me- podría apelar la decisión ante smo morándum de Entendimiento Casación.

e 0 . s o

Recorte en B/N % de ocupación: 11,72

Valor: 12029,63€

Periodicidad: Diaria

REUNIÓN EN LA PLATA CON SINDICATOS

Domínguez recibió respaldo gremial para su precandidatura Dirigentes de más de 20 sindicatos guez a representantes de la prensa bonaerenses se reunieron en La una vez inalizado el encuentro. Plata con el presidente de la CáEl titular de la Cámara baja mara de Diputados de la Nación, nacional aseguró que “en la deJulián Domínguez, a quien le ex- fensa del empleo de la Provincia presaron el respaldo a su precan- de Buenos Aires está el futuro del didatura a gobernador de la pro- peronismo. El movimiento obrevincia de Buenos ro siempre ha sido el Aires por el Frente “Como decía Perón, actor de los momentos para la Victoria. la razón de ser del de mayor crecimiento La reunión se reaeconómico y mayor dislizó en el camping peronismo es el tribución del ingreso”. de Obras Públicas movimiento obrero” “Asistimos a un moen la capital promento histórico por la vincial. “Como decía el general Pe- baja del desempleo a una tasa rón la razón de ser del peronismo del 6.7% en el último trimestre es el movimiento obrero organiza- del año”, destacó Domínguez y do. Hoy vine a escuchar a los repre- agregó: “La defensa del consusentantes de los trabajadores para mo y del mercado interno conspoder interpretar sus anhelos, sus tituye lo que el General Perón sueños y las aspiraciones del pue- llamó ‘cuidar la gallina de los blo argentino”, declaró Domín- huevos de oro’”.

Tirada: 46000

Difusión: No disp.


El Argentino Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 3 Nº documentos: 1

EL ARGENTINO

Recorte en B/N % de ocupación: 4,88 Valor: 5383,86€

Periodicidad: Diaria Tirada: No disp. ENTRÁ A www.infonews.com

Difusión: No disp.

Viernes 27

DIPUTADOS SIGUE ANALIZANDO LA ESTATIZACIÓN DE FERROCARRILES

LA ARGENTINA VA A APELAR EL “DESAGUIS

El plenario de comisiones de Transporte, Presupuesto y Obras de Diputados continuó analizando ayer el proyecto de ley que estatiza los trenes y crea la empresa pública Ferrocarriles Argentinos, con la presencia de especialistas y representantes de diferentes gremios vinculados al sistema ferroviario. La semana próxima el debate continuará con la exposición del ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, que detallará el próximo martes 31 a partir de las 13.30 los alcances y la implementación del proyecto que el oficialismo aspira a tratar en el recinto el próximo 8 de abril, en el marco de una sesión especial de la Cámara baja. En esta jornada, y al abrir la lista de expositores, la presidenta de la comisión de Transportes, la diputada bonaerense del Frente para la Victoria, María Eugenia Zamarreño, lamentó la ausencia de referentes de la oposición.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ratificó que la Arg juez de Nueva York, Thomas Griesa, respecto de los bonos ciones, para que tome decisiones”. Lo dijo al ingresar ayer la que se preguntó: “¿Qué gana Griesa aceptando el acuerd la sociedad americana y el mundo conozcan que lo que h aplicar la cláusula pari passu “que se toma en cualquier lu bren por igual”, mientras que Griesa “lo toma en forma ant ningún punto de vista vamos a estar sometido a esta estaf

Cristina presentó planes de incenti consumo y de ayuda a sectores vuln

En un acto transmitido por cadena, la Presidenta presentó un billete de homenaje a las Madres y programas

L

a presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, presentó ayer, durante un acto en Casa de Gobierno y en el que además anunció el nuevo billete de 100 pesos en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, el lanzamiento de un plan para financiar deudas impositivas. Según explicó la mandataria, el plazo de inscripción es hasta el 31 de mayo. Esto permitirá que empresarios y comerciantes regularicen sus deudas en hasta 120 cuotas (10 años) a una tasa de interés del 1,9% mensual (un 25, 34% anual). “Los impuestos deben ser pagados por todos”, remarcó Cristina. En la primera cuota se deberá abonar el 7% del total de la deuda. Luego, el resto de la deuda se divide en 119 cuotas más. Además, Cristina remarcó que para acceder plan de regulariza-

El titular de la línea aérea nacional expuso ante la Comisión Bicameral y presentó el segundo plan quinquenal de negocios. l presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, aseguró

ción de deudas de la AFIP habrá que mantener planta de personal al 31 de diciembre. “No le vamos a financiar ninguna deuda a empresarios que echen gente y que no mantengan a los trabajadores, esto ha sido regla en anteriores medidas”, sostuvo la mandataria y además detalló: “Si alguno echó trabajadores y quiere entrar (al plan), que reincorpore a los que echó”. PARA AYUDAR “Es un plan para ayudar a todos los empresarios y comerciantes; no para avivadas. Cuidamos las fuentes de trabajo, pero no vamos a tolerar las avivadas”, enfatizó. Asimismo, aclaró: “Si transcurren 30 días sin pagarla, se te cae todo el plan. Esto es para que no se metan en un plan y luego comiencen a adeudar lo actual”.

“Es un plan para ayudar a todos los empresarios y comerciantes; no para avivadas”, avisó Cristina

Además, la Presidenta anunció un nuevo plan de

lavarropas y heladeras, que se podrán comprar con un

descuento del 25% y cuotas sin interés los

Recalde detalló en el Congres a largo plazo trazado para Ae

• El senador Juan Manuel Abal Medina respaldó ayer la tare de Recalde. “Fue reconocida, incluso,


cia ada

n el

que ese de

laOn

cial ue, os, el

za-

esa

"la los puaje-

dos de

ms

pm

dos

014. e ta

tte.

Ire

ncia

keli

eral

sit

empresas", le adv in i6 a este diario el abogado laboraun como dismente" en caso de ser lista Jose Zabala, asesor de Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 puso en julio del alto pasado homologado "afectaria los compaftias. Para el !etreFecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 en el easo Negri. derechos del organismo pu- do, la resolution "aparece Página: 4 En el caso de Cintia El i aria bliea tributario". come contradictoria con Nº documentos: 1 y la firma Abogado En disidencia vote el juez Io resuelto por la Corte en Tel etech, el tribunal resolvi6 el alto Enrique Arias Gibert, quien el caso Negri y I imita los pasado, en un fallo que se interpret() que la indem- acuerdos extintorios del Recorte % de dies, ocupación: 11,54calculada Valor: 1361,71€ Periodicidad: Diaria nizacion era un vinculo !aboral". conocido en en B/N los Ultimos fueros sindicales, asi como

perarian esos reclarnos en el

gratification made descripto precedenteun acuerdo de financiero ámbito y que para ejecutivo,

Gobierno: paro es justo El reclamo sindical por el Impuesto a las Ganancias es "algo justo", pero el Gobierno no preve cambiar el tributo, admitio ayer el jefe de Gabinete, Anibal Fernandez. En cambia, para el ministro de Economia, Axel Kicillof, el paro nacional del mantes que viene surgiii de "un fetiche" de los gremios respecto del gravamen, y que afecta "a sato el II per ciente" de los asalariados. Ambos fimcionarios, sin embargo, descartaron una resoluc ion inminente de Cristina de Kirchner sobre el impuesto. "Los trabajadores rcclaman alga justo.

Pero Is Presidenta (Cristina de Kirchner) Siege quo bre/gar por todosy a veces estas cosas pueden succder", reconocio Fernandez, Delendio Ia vigencia del gravamen al sostener que cads modification "cierra una puerta aquellos que estan por ingresar al trabajo

registrado y se quedan a fuera". Y dijo sabre el paro: "Hums intcntado buscar alternativas, pero la position parece ser ir red uctible. Si no lo puedo evitar, no lo puedo evitar". Kicillof se manifesto mens concesivo con la medida de fuerza al indicar que "no parece un reclamo universal de los trabajadores" y que Ganancias "afecta a una portion red ueida, que son los quo mss g a na "El lmpuesto a las Ganancias, a los altos i ngresos, lo puso el general (Juan) Perrin, conceptualmente, a los que ganan salarios Inas altos", ariadio. Yen esa I inea pidi6 "defender este impuesto, porque es una de los mas progresivos". Los sindicatos del transporte confirrnaron un paro nacional para este manes, que sumo la adhesion de la CGT opositora, de Hugo Moyano, y de la CTA de Pablo Micheli,

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.


Clarín Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 2 2 Nº documentos: 1

CLARIN VIERNES 27 DE MARZO DE 2015

DEL EDITOR AL LECTOR

Recorte en color

% de ocupación: 26,39

Valor: 66265,09€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Difusión: No disp.

•P'

411

El estigma es el nivel de pobreza rkirschbaum@clarin.com

determinar la eficacia de estas politicas. De lo contrario es tomo trabajar a tientas. Tambien aseguro que la difusion del in dice de pobreza sera usado por la oposicion

Ricardo Kirschbaum una novedad que el ministro de Economia diga que ignora cuantos pobres hay y que, adernas, califique ala pregunta de complicada. A quien si no a el hay que hacerle la pregunta? "No se cuantos pobres hay, es una pregunta complicada. Ultimamente me parece que es una rnedida estigmatizante", fue la frase textual de Axel Kicillof. Conocer la estadistica de pobreza es clave para definir las politicas sociales y

Es

para criticar al Gobiemo. La respuesta es sencilla, entonces, al ocultamiento oficial de ese y otros datos. Y es que el indice, bien medido, credo a contrapelo del relato oficial. El Indec dejo de publicar los indices de pobreza y de indigencia desde mediados de 2013. El ultimo sobre pobreza habia dado un medico 4,7%. Desde entonces la oculta y oculta, tambien, las canastas que sirven para medirla. Pese a la promesa de que iba a empezar a difundir datos que surgen del nuevo indice de precios, parece evidente que ya no lo haran. Algunos especialistas han estimado que la pobreza ronda el 25 %, un mamero que si es estigmatizante para una admi-

•-•

dr,

-4i

nistracion que insiste en la mejora de la de no solo oculta un dato El-dobiempfa ' situation social. Lo que si estigmatiza es eco *co crucial, como la pobreque haya un numero grande de pobres, no ue edemas ha terminado por las estadisticas que asi to demuestran que, se tar, en enero del alio pasado, con el al fin y al cabo, existen en la mayoria de los lanzamiento del nuevo indice de precios. paises. Segim los tiltimos numeros, en febrero la inflation fue de 0,9%: igualita a la que media el semi exiliado Guillermo Moreno. Kicillof no da a conocer el Y asi logro bajar la tasa anual al 18%: ni la nivel de pobreza. Dice que no mas moderada de las consultoras privadas tree en una inflation siquiera parecida. la mide para no estigmatizar. Más importante: los consumidores tampoEn oculta las •

cifras

realizad,

Kicillof tambien dijo que "no puede creer que digan que la pobreza credo". Si esti tan seguro de lo contrario, Cpor que no dice en que punto esti? De paso, asi desmiente. con datos duros y reales, a las mediciones privadas y al Observatorio Social de la Iglesia.

co lo creen. Por que los sindicatos reclaman más del 30% de aumento? Y edemas reclaman aliviar el peso del impuesto a las ganancias. Tambien corrigieron las propias cuentas previas para que el PBI de 2014 registrara un crecimiento del 0,5%. Milagro de la alquimia oficial: hizo desaparecer la recesion. Estamos en Cristilandia.

Semaforo Sends

Facundo Landivar flandivar@darin.com

sendra@clarin.com

Ni de mimeros sabe

Axel Kicillof

MI NISTRO DE ECONOMIA

Lo minimo que uno espera de un economista es que sepa de n0rneros. Y si es ministro, más. Pero no es el caso: dijo que no sabe cuantos pobres hay en el pais. Pero fue más lejos: digo que contarlos, a sea saber quien la este pasando mal, seria "estigmatizarlos". P.20

Más y más p6rdidas condition necesaria para ser candidato a algo es ser un pesimo administrador, el es el candidato perfecto: en el ultimo alio las perdidas de Aerolineas Argentines aumentaron un 54%, un rojo estimado en US$ 363,2 millones. Cero en eficiencia. P.29

Si la

Mariano Recalde PRESI DENTE DE AEROLINEAS

Lo

LecciOn magistral

más leido en Clarin.com 2. ilnsolito! Aseguran que Paul

McCartney muri6 en 1966 El diario Excelsior de Mexico publico la information. Sostiene que en los proximos dies WikiLeaks difundire un cable con detalles del supuesto fallecimiento. El sitio niega la version. 3, Cay6 Sofi, Ia escultural viuda

copiloto habia sufrido depresion y sindrome "burn out" Fue 1. El

durante varios meses de 2009, segUn Ia prensa alemana, luego de que el CEO de Lufthansa dijera que Andreas Lubitz interrumpio su entrenamiento por un tema "confidential".

negra que seducia por Facebook Tiene 21 arios y engano a un hombre de 39, al que sedujo por las redes sociales para pactar un encuentro y luego asalto con la ayuda de dos cOmplices. Se quebra y confeso ante la Policia. 4. Ya se puede hablar por

WhatsApp El servicio de mensajeria comen-

Academicista del jazz, volvio z6 a habilitar su servicio de voz

en forma masiva. 5. Sangre frfa: el copiloto buscd que los pasajeros no se enteraran

Wynton Marsalis

que estaban cayendo En las grabaciones disponibles no se escucharon gritos hasta el momento final. Durante todo el descenso, se podia oir al copiloto respirar normalmente.

MUSICO

Orquesta del Lincoln Center, inaugur6 un nuevo ciclo en el Colon, donde más elle de algunos altibajos, exhibi6 su perfil didactico y perfeccionista. P.61

sabemos que hater. Hoy se me murio mi ahijado, pero ayer fue otro vecino y mafiana sera otro más. La ruta es peligrosa y casi nuestra imica comunicaci6n con Capital Federal o la Costa". "Ya no

6- Cristina anunci6 planes

de consumo y prometi6 más

cadenas En un acto en Casa Rosada, por cadena nacional, la Presidenta brome6 con Ia posible candidatura de Sergio Berni, a quien mostr6 junto al precandidato K para la _ Ciudad, Mariano Recalde.

a

demostrar porque tiene bien ganado el titulo: junto con la

Francisco Pantano PADRINO DE SILVIO PIRRUCCIO, VICTIMA DE UN ACCIDENTS EN LA RUTA NACIONAL 8

Comento el mal estado de la ruta en la que su ahijado murk: junto a su •

esposa Nancy (43) y sus hijos Camila (14), Eliseo (9) y Ellen (3).(Pag.40)


o e uas s ie a-

30 mil compañeros DetenidosAlimentación que encabeza RoDesaparecidos”, sostuvo la dolfo Daer, resolvió ayer adherirLa Prensa CTA, mediante un comunicado. se al paro. “El consejo directivo Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Asimismo, repudió “la decidel gremio resolvió porFecha Publicación: viernes,adherir 27 de marzo de 2015 sión unilateral de quienes defique el Gobierno no da respuesPágina: 6 nieron llevar adelante esa latas a los reclamos por Ganancias Nº documentos: 1 mentable acción, olvidando el y porque entendemos que el sacarácter colectivo de la convolario del trabajador no es ganancatoria” ◗ cia”, Recorteaseguró en color ◗ % de ocupación: 11,33 Valor: No disp. Tirada: No disp.

l

ns s a n

y o oee-

Estatización de trenes.

El plenario de comisiones de Transporte, Presupuesto y Obras Públicas de la Cámara de Diputados continuó analizando ayer el proyecto de ley que estatiza los trenes y crea la empresa pública Ferrocarriles Argentinos, con la presencia de especialistas y representantes de diferentes gremios vinculados al sistema ferroviario. La semana próxima el debate continuará con la exposición del ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo.

Difusión: No disp.


Muy Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte color % de ocupación: 62,41 6 MINen=UAL I

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp. VIERtiES 27 DE NAZObt 201$

SE AGRAVA LA PULSEADA CON EL EJECUTIVO La CTA yotras agrupaciones de izquierda adhirieron al reclamo por Ganancias del martes. Al igual que

Moyano, Micheli hablo de extender el plan de lucha.

se habia mantenido en silentio. Es que ann quedan resquemores de la Ultima huelga, el 28 de agosto pasado, cuando la UTA se bajo a ultimo momento a cambio de sub-

PABLO MARADEI

pmaradei@muy.com.ar

• Cuenta regresiva para el pri-

mer gran desafio sindical del

ano para el Gobierno: lo que habia empezado como un paro impulsado por 23 gremios del transporte para este martes 31 terming siendo una huelga general por la fuerte adhesion de muchos otros sindicatos (ver

sidios. Por el Gobierno, hablo Anibal Fernandez. Se mostro conciliador y dijo que trabaja contrarreloj para levantarlo. No obstante, dijo que el redamo es "justo" ademas de ser "razonable" aunque seiial6 que hay que "ajustar los reclamos a las posibilidades del momento". En tanto, Daniel Scioli dese6 que se taiga la medida de fuerza en base a las conversaciones que ya hay en marcha sobre el tema.

Servicios afectados). Ayer, de hecho, oficializo su adhesion Pablo Micheli (CTA)

quien acerco de esta manera

AS GRE IOS SE SUMAN AL PARO DEL 31 51! SERVICIOS AFECTADOS

al plan de lucha a los gremios que comulgan con la izquierda. Alert6: "Se avizoran tiempos de conflicto en el pais" y no des cart() la realization de "nuevos paros de mayor duration". Esas palabras son el eco de las que dijo Hugo Moyano cuando el miercoles decidi6 sumarse: aviso que el 15 de abril habra un plenario en el que se definira. un plan de lucha que conlempla un paro de 36 horas. "Modification del minimo no imponible de Ganancias, au mento de emergencia para los jubilados y un sinceramiento del Gobierno sobre la inflation real y el desempleo", son los redamos gremiales que llevaron al paro. Antique los motivos de la medida de fuerza datan de 2014, esta convocatoria tiene una novedad: Roberto Fernandez, el lider de la poderosa UTA, fue el promotor de la medida, situation que produjo la confirmacion de Moyano, quien antes

j

Jefe de Gabinete

dirt

Lo miro como que

Nall'estan buscando

que los trabajadores tengan mejor ingreso. Busco una salida, pero magia no puedo hater".

DANIEL SCIOLI Gobernador de Buenos Aires

Apelo al dialogo: conflo en que

las conversaciones en marcha puedan evitar esa medida extrema".

Transporte

Recoleccion de basura

Estatales

Bancarios

per tierra (colectivos y trenes), aire o agua, los distintos gremios de esos sectores dijeron que adnieren al paro.

Estaciones de servicio

Los vecinos no deberan sacar los residuos durante la medida

Todas las dependencias estatales que tengan representation de ATE, directamente no abriran sus puertas.

Sin atencion al pOblico. Desde La Bancaria dicen que el reclamo por Ganancias data de 2014 y min no fue resuelto.

Con las paritarias abiertas y en pleno debate, los representantes del gremio indicaron que se sumaran al paro.

Ya sea

de fuerza porque Camioneros se sumo a la protesta.

El Gobierno, con tarjeta propia •Para su 10' cadena national del atio, Cristina Kirchner eligio

un dia plaga-

do de noticias

71

ANIBAL FERNANDEZ

que, de alguna manera u otra, la involucraban. Sin embargo, a lo largo de 45 minutos de discurso no mention ninguna. Si los gremios esperaban un anundo por Ganancias, como hizo en diciembre cuando exceptuo del tributo al aguinaldo y volteo un paro, no past.). Como tampoco se refirio al fallo de la Sala I que desestimo la

ejemplo. Si, la Presidenta opto por presentar nuevos "estimulos a la economia". Claro esti, hizo al lado del ministro estrella, Axel Kicillof. Junto a el anuncio seis programas: a partir de abril, la tarjeta SUBE servira no solo para pagar el transporte sino para obtener descuentos en comerdos. El programa se ilamard Su Beneficio. En tanto, el plan A Rodar ofrecera tasas bajas para todos aquellos tacheros que quieran renovar su vehiculo. Con el Renovate se pociran comprar heladeras y cocinas con 25% de descuento. En el terreno

EL ELEGIDO Sólo en dos

ocasiones Cristina cedio su

MierofOr10 para hablar en cadena. En las dos lo

recibiti Kicillof.

dios: uno aggiornado del "Garrafas para todos" y otro para mejorar instalaciones electricas precarias. Finalmente, inform6 de una moratoria de la AFIP. Cristina se guardo para el cierre un clasico: criticas a los medios. "Maiiana van a decir que use la cadena y yo les digo que la use de vez en cuando, ellos la usan los 365 dias para decir


BAE Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

8 | Economía/Finanzas % de ocupación: 32,52 Valor: 28100,16€

Recorte en color

| BAE Negocios

Viernes 27 de marzo de 2015 Tirada: 46000 Periodicidad: Diaria

Difusión: No disp.

Kicillof justificó Ganancias y se aleja posibilidad de un acuerdo

NEGOCIACIÓN SALARIAL DE

Recibidores de Granos se sumaron a la huelga

L

Luis Autalán lautalan@diariobae.com

S

in gestiones sobre la superficie y con alta pirotencia en las declaraciones cruzadas del Gobierno y los sindicatos opositores, la previa al paro del martes 31 contra la quita salarial por Ganancias elevó su temperatura. El ministro de Economía Axel Kicillof sostuvo que con el reclamo “se armó un fetiche” y a la hora de elegir algún blanco sindical disparó contra el titular de Judiciales y alfil del moyanismo, Julio Piumato. “Defiende a los que más ganan y no pide que los jueces paguen Ganancias”, resaltó el ministro. El dirigente sindical no tardó en levantar el guante y refutó “‘Derrapó Kicillof, me extraña, un hombre que se da de izquierda está defendiendo un impuesto que lo transformaron en esto los neoliberales”. Entre las voces altisonantes la polémica condimentó la previa. En cuanto a la vigilia más serena, el bloque de la CATT que lidera Juan Schmid negó una vez más “cualquier contacto informal” con funcionarios en pos de desactivar la medida de fuerza. Omar Pérez, de Camioneros, le aseguró a Bae Negocios que los términos que se expresaron tanto desde la CGT Azopardo como en la convocatoria de los transportistas en Aeronavegantes “siguen firmes” y resaltó que la Unión de Recibidores de Granos y Afines (Urgara) liderada por Alfredo Palacio, también se plegó a la medida. “Se equivocan los que chicanean diciendo que este es un paro de

Los gremios de transporte suman adhesiones a la huelga panzas llenas. Está en juego mucho más y no sólo con respecto a estes Gobierno”. Pérez consideró así que en los últimos años la política sobre transportes ni siquiera se equiparó con parches para favorecer “el mejor traslado de la producción

Piumato salió al cruce del ministro y lo invitó a vivir con $3800 como los jubilados nacional a los puertos para alimentar al mundo” y reseñó que ese debate es el que también debe perdurar para el futuro inmediato. La CTA de Pablo Micheli ratificó su adhesión y pidió “la reapertura del Consejo del Salario, un haber mínimo, vital y móvil de 12 mil pesos; jubilaciones y planes sociales

idénticos al valor de ese mínimo, el 82% para los pasivos, un aumento de emergencia, paritarias libres y acuerdos no inferiores al 40%”. Kicillof estimó que una un paro “no es bueno ni malo”, pero negó que la medida decretada “se constituya en un reclamo universal de los trabajadores”. Con los mismos argumentos que explicó ante la juventud de la UOM en Mar del Plata a fines del año pasado, consideró: “es un problema de un subconjunto, de un grupo pequeño. De todos los asalariados, esta impuesto alcanza a solo al 11%”. Desde la concepción tributaria Kicillof no dudó en reiterar que “Ganancias es un impuesto que hay que defender porque es progresivo. Algunos lo atacan porque dicen que afecta al salario, pero esa discusión ya fue”, indicó el funcionario.

La UOM pidió u aumento a los a Unión Obrera Metalúrgica presentó ante el ministerio de Trabajo y las cámaras patronales su pretensión de incremento salarial del 32%, que llevaría el ingreso inicial del sector a $8.500. También la inclusión del bono de fin año como suma fija en el acuerdo 2015. Los empresarios tomaron nota y por estas horas realizarán cálculos y estimarán su estrategia para responder. Si la discreta confesión de los gremios más cercanos al Gobierno (“con lo del año pasado cerramos ahora mismo”) se cumple, al menos la negociación de la UOM tendrá menos extensión que en 2014, cuando se extendió por un mes. Al 25 de marzo del año pasado el gremio de Antonio Caló acordó un 29,6%, en dos etapas, un 15% en abril, más 10% en julio, acumulativos. Luego llegó la erosionante gestión por el bono de $2.000 para fin de año, que se acordó semanas atrás,

Caló le presentó a Tomada sus

A

A r a


ámbito financiero Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 8 Nº documentos: 1

El Ambito I Viernes 27 de marzo de 2015 Recorte enFinanciero B/N % de ocupación: 34,55 Valor: 4077,12€ 1

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

JUNTO A BINNER, BUSCAATRAER A HERIDOS DE LA UCR

Objetivo Stolbizer:

unir centroizquierda 0- Margarita Stolbizer Ianzara su candidatura presidencial el 9 de abril en San Tel con el objetivo de reagrupar a las tribus del centroizquierda no peronista. Via Pablo Micheli, de la CIA disidente, Ia diputada GEN avanza en un armado qua busca incorporar a on -n precandidato presidencial, Victor He Gennaro, con quien aim quedan asperezas del pasado per li mar, Stolbizer visitara hoy La Plata en una actividad quo demuestra que no le espantan los votos conservadores. Se mostrara con el arzobispo, Hector Aguer, un viejo rival de Jorge Bergoglio en el Episcoped° argentine, Recorrera la capital bonaerense junto a Juan Carlos Juarez, su principal armado bonaerense, Gaston Crespo, su candidato a intendente, y al concejal Juan Cocino. El casillero de compiler° de formula todavia este vacante. Stolbizer espera a que quede definido el tote de heridos en la UCR a partir de la aprobacion en la ConvenciOn Nacional del radicalismo del acuerdo con el PRO de Mauricio Macri. Aunque el Socialism° aparece come el socio prioritario pare completer la formula que deja liberada Hermes Sinner al renunciar a la candidature presidencial del Frente Amplio Progresista. De Gennaro, precandidato presidencial de Unidad Popular y militants de la CTA opositora, no le perdona a Stolbizer haber avalado en 2013 el acuerdo con la Union Civic°, Radical, exsocia de Francisco de Narviez en 201 1, en las elecciones legislativas. Pese a todo, Stolbizer ascguro ayer que esti decidida a ser candidata a presidenta del GEN y se pronuncra a favor de sostener las politicas sociales

que se reuni6 con la jefaturo de Federation Agraria con el objetivo de intercambiar y dialogar sobre Ia situation agropecuaria que sufren los medians y pequefios productores. El dirigente histories de la CTA mention un vinculo de Inas de 30 antis con la FAA, donde se destaca la experiencia del Frente Na-

cional Contra Ia Pobreza (FreNaPo) en su lucha contra

Violet De Gennaro

como la Asignaeran Universal per Hijo y el actual sistema previsional en caso de acceder al Gobiemo. Si bien no realizO aim la presentacian formal de su postulation, Stolbizer expl ic6 que su dee isi6n de reemplazar a Binner respondio "a un reclamo de la genie para quo exisla un espacio clara y ho-

nestamente quo represents al centroizquierda". Macri, candidate UCR

Consultada sabre la si-

tuation en la que gee& el radicalismo tras la intima Convencion partidaria, la diputada nacional del GEN advirtio que "el candidato

del acuerdo va a ser (Mau 66°) Macri, no (Ernesto) Sans". "Tengo la expectedva de poder responder con mi candidature a mucha gente quc busca una option quc represents lo que hoy no esti en el discurso de los

candidatos", afirm6 Stolbizer, quien puso de relieve que "el espectro que vamos a representar es mis amplio que los cuojados con la eonvencion radical". De Gennaro hace su propio camino y ayer encabezo una delegation del Frente Popular

el neoliberalismo. Midterm encabezara una actividad organizada en 20

provincias, "500 Plazas, un Solo Pueblo", que aparece en el afio electoral como una ac cion integral, para demostrar despliegue territorial en todo el pais y unificar asi una propuesta nacional. La lider del GEN vaticin6 edemas que el radical Ernesto Sanz no I leges a competir por la Presidencia y advirti6 que en la coalition que conformaron la UCR y el PRO hay sectores que "entienden las instituciones come el ambito para buenos negoc los". "El candidato de ese acuerdo va a ser Macri", enfatiz6 Stolbizer, quien considers que a partir de eso quedara "una vacancia muy amplia que exists pare mina:seater tin pensamiento politico más vinculado con la demo-

cracia social". La precandidata presidencial sefial6 que "la democracia y la garantia de la democracia sobre los derechos sociales no esti en el discurso de Macri", "El espacio que vamos representar es mils amplio que el de los enojados con la Convencien Nacional" de la UCR, enfatizo Stolbizer, quien considers que tam hien apuntari a seducir a "muchos desencantados del ofieialismo, dcl kirelincrismo".

441111•11M71.1.

Sergio Massa, entre Jorge Sarghini y Jose Luis Patiares, durante is reunion con iegisladores. en medic de/as goKasy watches de dirigentes Die mandatosy avisti gee, porahora, no baled candidates.

Motin en FR: Massa

estiro tiempo muerto y congelo degiiellos Y.- En delve atonal, Sergio Massa repite ana parabola ,forestal sabre el instante poMica del Frente Renovador: para Tee el orbol vitelva a crecer con jnerza, hay que cortar algunosgajos. La poda, que se ejecataria este scibado y lona come golpe simbolico el operative descreme pare reducir a dos (a lo sumo tres) los a notadoN para la gobernacion bonaerense, pas) para abril: ante el antagnede un motin interne, Massa decidio estirar d tiempo muerto p postergar el degiiello de eandidatos. El tigrense se pare. ayer. en el vortice de la rebeldia: viajo a La Plate, y se reartio con los bloques de legisladores bonaerenses, usina de las quejas par Mato Massa manejo la etapa de "baja". Los critices, en particular Monica Lopez y los delegados de Dario Giustozzi, estuvieron en la junfacla y promdieron asistir el sabado al plenetrio massista en San Martin. En las horns previas, no-

tificado de los levantiscos, Massa dijo qua no bajara a ningrin candidata y que solo fjord el esqueleto de la disputa provincial que,

a futaro, debera acotarse a dos females. come macho a tres. Aviso, edemas,que designara an "comando bonaerense""para avanzar. con las semanas, en el desmalezamiento de la tira de candidates a suceder a DanietSciolL La (Madan es, por ahora, solo pare garter /tempo: en el massismo, en particular los satellites del tigrense,

Pablo Bruera, intendente de La Plata, anuncio ayer que respaldara Ia candidatura presidencial de Daniel Scioli en la misma linea que lo hizo, el Ultimo fin de semana, Martin Insaurralde, alcalde de Lomas de Zamora y candidato a gobernador. Tanto Bruera coma el lomense estuvieron en especulaciones de posibles mudanzas hacia el massismo yen los ultimos dias salieron a alinearse con Scioli. nados ala sombre, mos tar- ,Adoude van a it los dirt deo mos temprano. genies si quieren abandona r "Sergio nos dice gee to- el FR?. "zAl rnaerismo?: davia no va a hacer nada que roan coma le fue a para Ilevarnos haste el limi- Posse, que la mandarin a te", se quejaron, ayer. cerca jugar con Sanz que mile 2 de un postulante. En rigor, pintos", En esa dialecilea es Bever alpanto meiximo lo de la Jiiga anuneiada, hay que indican los mammies de arnagnes cruzados. "Que conduction politica: !lever no se equivoquen: las ofera los discolos a an punto del las sobran", replied unjefe que, a esa allure, ya no pue- territorial al que le manda propuestas tentadoras on dan volver. Subpace ua concepts ge- fancionario K. El case de Sandra Ga.:nerics de los sergistas ante intendente de Escolas rabidas de los caciques. bar, que la semana pasado migro al kirchnerismo via Anibal Fermindez y )" El congreso "de afilia- "Wado" de Pedro, es on dos" que Eduardo Duhal- dato presente y un fantasma de encabez6 hace 15 dies cercano. Aparece. en paralelo, un en Avellaneda derive ayer en un episodio juridico- factor mas delicado: la nupolitico: Daniel "Chicho" merologia que miran Massa Basile, apoderado del pero- y sa primer audio y la que nismo bis, se apersonO en Ia consumen otros dirigentes sede del Consejo del PJ na- qua no respiran la anneisfecional, en la calle Matheu al ra de Tigre revelan diferen130, par tomer posesion de cies. En la de los primeros, las instalaciones a partir de to resuel to por ese congress Massa sigue en carrera, de autoconvocados. entreverado en an triple ern El desembarco de Basi- pate con &loll v Mandela le, que Hey° el mandato de Macri, a partir de preservar Ia cumbre de Avellaneda, su dein inio, sabre todo, en la se tops con la negative de provincia de Buenos Aires. las autoridades del Con- En la quo relojean los crud-

Sede PJ


14

|

Economía

| VIERNES 27 DE MARzo DE 2015

La Nación Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 14 Nº documentos: 1

12,79

-0,16%

dólar “ahorro” (venta)

$

dólar “tarjEta” (venta)

Edición de hoy a cargo de Luis Cortina www.lanacion.com/economia | @LNeconomia | Facebook.com/lanacion economia@lanacion.com.ar

Valor: 35613,68€

0,00%

$

dólar oFiCial (venta)

Economía

Recorte en B/N % de ocupación: 34,37

8,82

dólar paralElo (venta)

dólar Cont. Con liqui (venta) Euro (venta)

Periodicidad: Diaria

rEal (venta)

Tirada: 164.822

$

10,58

0,00%

$

11,91

0,00%

$ $

Difusión: No disp.

11,81

-1,25%

10,25

0,00%

3,50

0,00%

$

Kicillof no quiere hablar del número de pobres porque dice que los estigmatiza polémica. Justiicó así la desaparición de las estadísticas

oiciales de pobreza y cuestionó las mediciones alternativas; los especialistas criticaron duramente al ministro

Martín Kanenguiser LA NACIoN

“Yo no tengo el número de pobres, me parece que es una medida bastante estigmatizante.” Con esta curiosa deinición, el ministro de Economía, Axel Kicillof, justiicó ayer la desaparición de las estadísticas oiciales de pobreza, registrada desde ines de 2013. En realidad, desde el inicio de la manipulación de los datos públicos en 2007 hasta 2013, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sí publicó esos datos, pero, con la distorsión de las cifras de la inlación, el cálculo oicial de pobreza perdió toda relevancia. Ayer, en declaraciones a radio Metro, el ministro respondió ante una pregunta: “Cuántos pobres hay es una pregunta bastante complicada. Yo no tengo el número de pobres, me parece que es una medida bastante estigmatizante”. Con un discurso muy parecido al del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, el ministro airmó que el anterior índice de pobreza, publicado hasta 2007, “le venía muy bien a la oposición”. Al respecto, el ministro confundió las fechas, porque dijo que antes de la intervención en el Indec, se “actualizaban los ingresos con el IPC de Patricia Bullrich”, en referencia al IPC Congreso, difundido por un grupo de legisladores, entre ellos Bullrich, que reúne el promedio de la inlación de varias consultoras privadas. Pero en realidad ese indicador se comenzó a publicar recién en 2012, cinco años después de que comenzaran a distorsionar las estadísticas y como resultado de la persecución judicial que comenzó el Gobierno sobre las

consultoras que medían los precios en forma independiente del Indec. Y si bien el ministro se defendió diciendo que “hay 500 mediciones” sobre la pobreza, aclaró que “hay un índice que, por los problemas de hacer homogénea la serie y hacerla nacional, lleva más tiempo”. Por lo tanto, aclaró, “cuando esté, se va a publicar”. El último dato publicado por el Indec arrojó, en diciembre de 2013, un nivel de pobreza de 4,7% de la población. Sin embargo, la CTA oicialista, que dirige Hugo Yasky, dijo en 2014, a través de su centro de estudios (Cifra), que la pobreza alcanzaba al 17,8%; por su parte, la consultora

20%

pobreza Es el porcentaje de la población porteña afectada, según el instituto de la Ciudad oicialista Equis, de Artemio López, dijo que se ubica en el 12%. Para el instituto oicial de la ciudad de Buenos Aires, la canasta arroja una cantidad de pobres equivalente al 20% de la población porteña. Según la Universidad Católica Argentina, este índice llegaba en 2013 al 26%, mientras que para el Cedlas, de la Universidad de La Plata, estaba en el 11%, y para la CGT de Hugo Moyano a ines del año pasado se ubicaba en el 29%. En tanto, para el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas se ubica en el 28%. Todas estas organizaciones publican sus índices en forma periódica,

frente al ocultamiento sistemático por parte del Gobierno. Sin embargo, Kicillof negó esta actitud. “¡Mirá si este gobierno va a ocultar los pobres!”, se autoinculpó el funcionario. Reacciones En diálogo con la nacion, el director de Estadísticas de la ciudad de Buenos Aires, José Donati, manifestó su discrepancia de las declaraciones del ministro. “Estigmatizar a los pobres en realidad es ocultar las cifras de la pobreza”, indicó. Víctor Beker, ex director del Indec, dijo que “la estigmatización la genera un gobierno que no se atreve a publicar las cifras que serían un problema para el propio oicialismo”. De inmediato, desmintió que exista una diicultad metodológica: “Acá hay un problema por los precios que se toman para medir la canasta”. Los trabajadores del Indec ailiados a ATE también cuestionaron al ministro más mimado por la presidenta Cristina Kirchner: “Para el ministro de Economía Nac&Pop, lo estigmatizante es contar pobres, no serlo”. El diputado Claudio Lozano fue más duro: “Con un argumento estúpido, Kicillof oculta que el relato de la mejoría en la vida de la gente se acabó hace rato, mientras las empresas ganan cada vez más”. Agustín Salvia, investigador del Conicet y de la UCA, dijo: “El problema es que tenemos estadísticas deterioradas, pero la solución no es dejar de publicarlas; la medición no estigmatiza, sino que permite evaluar una situación para mejorarla”. Y Alfredo Schclarek, del Cippes, sostuvo que el ministro “busca desviar el hecho de que la pobreza está en los mismos niveles que en los 90”. ß

Axel Kicillof, ministro de Economía

No quiere contar el total de pobres, pero anuncia que harán listados el análisis Jorge Oviedo LA NACIoN

E

l mismo día en que dijo que decir el número total de pobres sería estigmatizarlos, el ministro Axel Kicillof tuvo que anunciar un plan en el que se los va a identiicar con nombre y apellido. Para poder cobrar el subsidio de garrafa social deberán mostrar ingresos insuicientes y hasta tener una cuenta en un banco. Es una medida correcta, a la que la actual administración siempre se negó con el argumento insostenible de la supuesta estigmatización. Para el ministro hacer cualquier medición de pobreza es estigmatizar a los que sufren esa condición y necesitan ayuda. Para la Real Academia Española, la palabra signiica “marcar a alguien con un hierro candente”, o bien “imprimir milagrosamente a alguien las llagas de Cristo”. El ministro seguramente apela a la tercera acepción: “Afren-

tar, infamar”. No hay duda de que para que tal cosa sea posible se debe identiicar expresamente a una persona. Una estadística global no hace eso y menos aún si se respeta, como se debe, el secreto estadístico. El ministro es un académico y además un marxista, pero se niega a la evidencia cientíica y parece preferir la simple creencia a la recolección de evidencias. No es lo mismo estigmatizar que diagnosticar. No es serio decir que no se dice cuántos diabéticos hay porque sería infamarlos o exponerlos a la discriminación. ¿Cómo pueden establecerse políticas públicas si no se mensura un problema? ¿Es importante o no es relevante como para establecerlo como prioridad en detrimento de otro? Porque no sólo los recursos, hasta el tiempo de los funcionarios es limitado, como recuerda siempre el economista y profesor Juan Carlos De Pablo. Es cierto que hay quienes malintencionadamente, por odio o por ignorancia, pueden denigrar a per-

sonas que padecen de un problema socioeconómico o incluso de salud. Pero diagnosticar no es discriminar. Y sin diagnósticos precisos, no hay terapias acertadas. Suposiciones ¿Cómo sabe el ministro que la mitad de los que demandan garrafas sociales no las necesitan y pueden pagar el precio pleno? Lo airmó por la noche del mismo día en que a la mañana dijo que no sabe cuántos pobres hay y ni siquiera se mostró preocupado por ello. Anoche anunció un registro en el que las personas deberán demostrar que, según sus ingresos, composición del grupo familiar y lugar de residencia, como mínimo, necesitan que les inancien el combustible. Es una decisión acertada y sería deseable que el ministro corrigiera tan rápidamente todos sus errores. Que se vuelvan a hacer las estadísticas seriamente. Si no se sabe cuántos pobres hay, ¿por qué se anuncian tantos planes para ayudarlos?ß

Qué pasa Costo de construcc฀ón y n nueva suba en el equ฀pam฀ento de of฀c฀nas costo de oficinas Var฀ac฀ón porcentual sobre el mes anter฀or 2,86

1,31

1,39

1,43

n pedido por

0 ฀OV 14

El costo de construcción y equipamiento de oficinas corporativas en Buenos Aires tuvo un salto del 2,86% en febrero, de acuerdo con el índice Contract. La suba corresponde a la categoría de oficinas estándar, mientras que en el rubro de alta gama el incremento se ubicó en 1,6 por ciento. Con el incremento de febrero, el costo de las oficinas acumuló un alza del 168% desde el inicio de la medición, en junio de 2011.

manzanas y peras

DIC

ENE 15

Fuente: Contract / LA NACION

FEB 15

La Argentina solicitó ayer al gobierno brasileño que levante la suspensión para el ingre-

diccionario de números

n más vuelos al nordeste brasileño

so a su país de manzanas y peras del Alto Valle, tras haberse detectado la plaga de Cydia pomonella en embarques de esos frutos. “El comercio actual de manzanas, peras y membrillos de la Argentina a Brasil está amparado fitosanitariamente en un acuerdo bilateral que contempla la suficiente garantía sobre la protección fitosanitaria que se brinda al país vecino”, señaló el Ministerio de Agricultura, que dirige Carlos Casamiquela (foto).

La aerolínea brasileña Gol pidió a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de la Argentina la autorización para comenzar a volar entre Buenos Aires y la ciudad de Natal. “Éste será el tercer destino del nordeste brasileño, que tendrá vuelos directos hacia Buenos Aires, al sumarse a los de Fortaleza y Salvador, que ya cuentan con servicios desde Ezeiza”, explicaron en Gol.

n piden bajar el arancel de tarjetas

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) le pidió al presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli (foto), una

reducción en la tasa de interés que las tarjetas de crédito cobran a los comerciantes y la eliminación de la sobretasa del 25% que las entidades emisoras están habilitadas a cobrar al consumidor. La propuesta busca “abaratar costos y precios y fomentar el consumo y el empleo”, según informó la cúpula de la CAC, que estuvo representada en el encuentro con Vanoli por los empresarios Edgardo Phielipp, Víctor Dosoretz, Alfredo Piano y Eduardo Gruneisen.

-2%

Es la contracción con la que cerró la actividad económica en Santa Fe en 2014, de acuerdo con el índice que elabora el Centro de Estudios de la Bolsa de Comercio local. El informe precisó que 8 de los 14 rubros que integran su medición cerraron con números negativos, mientras que como contrapartida la molienda de oleaginosas lideró el crecimiento, con una suba acumulada del 13,5%.


bierno porteño.

y el mundo de los negocios, los otrora jóvenes alfonsinistas Jesús historiaviernes, como27adolescente liberal Rodríguez, Federico Storani y EnFecha: de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes,Quelo 27 de marzo rique Nosiglia jugaron fuerte para de familia humilde, pidióde 2015 Página: auxilio5al Vasco José de Mendigu- inclinar la convención radical de Nº 1 rendocumentos: para que acerque nuevos spon- Gualeguaychú hacia el acuerdo Íntimo de Massa desde su preBAE

Recorte en B/N % de ocupación: 8,70 Valor: 8925,64€ BREVES

Periodicidad: Diaria

Secuestraron droga en crucero vinculado a los fondos buitres n El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray remitió una nota a Chair Mary Jo Whit, presidenta de la Comisión Nacional de Valores de EE.UU (SEC - Securities and Exchange Commission) donde le informó que a través de la Dirección General de Aduanas, se descubrieron 15,3 kilogramos de cocaína a bordo del crucero Splendour of the Seas, operado por la empresa Royal Caribbean. Entre los accionistas de la empresa Royal Caribbean se encuentran los fondos

de inversión Vanguard group Inc, State Street corp, Blackrock Fund Advisors, Northern Trust Corp, según consta en la página web de Nasdaq.com Estos fondos son los mismos que tienen acciones en la imprenta R.R. Donnelley y la autopartista Delphi, y a través de participaciones en los fondos buitre que litigan contra Argentina en los tribunales de Nueva York. En la nota, Echegaray detalla los pormenores del hallazgo.

jura que operadores del macrismo y también del kirchnerismo prometieron fondos frescos a más de un convencional de boina blanca con ambiciones de intendente. “A todos les conviene la polarizaTirada: 46000

y puesto a presidir una Bicameral para investigar las más de 4.000 cuentas no declaradas por argentinos ricos en la ilial suiza del HSBC, deslizó ante varios medios esta semana que el Gobierno podría Difusión: No disp.

Acuerdo con Bolivia por energía nuclear

L s r

n El ministro de Planiicación

Federal, Julio De Vido y el ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez Fernández, suscribieron un Acuerdo para la Cooperación en los Usos Pacíicos de la Energía Nuclear. Tiene por objeto el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países para la promoción, desarrollo de infraestructura y consolidación institucional en el campo del uso pacíico de la energía

cio y va cu es de

n

De Vido y Sánchez Fernández nuclear sobre la base del beneicio mutuo, la igualdad y la reciprocidad. Argentinas brindará el apoyo para la implementación del lamante “Programa Boliviano de Energía Nuclear”.

en de ne la do In m re re qu nu te fu el


economía

Crónica

viernes, 27 de marzo de 2015 AR Fecha: DÓLAR DÓLAR Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 RROPágina: 7 TARJETA ILEGAL Nº documentos: 1

,58

os

al”.

a

e”.

11,90

Recorte en color

% de ocupación: 28,62

12,79 Valor: No disp.

EURO AHORRO

REAL AHORRO

12,30

4,29

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

FINANZAS. Preparan la emisión de un bono

El gobierno advierte al Citibank

E

l ministro de Economía, Axel Kicillof, cargó nuevamente contra el Citibank y su acuerdo con los fondos buitres, mientras el gobierno se dispone a emitir bonos (que pagarán intereses en pesos). Kicillof consideró que el banco “dejó tirados a sus clientes y se expone a una catarata de juicios en ese sentido. Además, se pidió a distintos organismos que analicen si violó la ley argentina”. Por su parte, el viceministro Emmanuel Alvarez Agis sostuvo que estamos viviendo “un capítulo más en esta comedia de enredos que ha provocado este juez que se extralimita en todo sentido”, y cuestionó la decisión del magistrado de bloquear la actividad de Euroclear, una entidad europea que no está sometida a jurisdicción de Estados Unidos. “Griesa le dijo a esta agencia que no puede mover los pagos de la Argentina, que paga soberanamente, con lo cual los bonistas son rehenes del problema porque van a ver su dinero inmovilizado”, agregó. Desde el Frente Renovador, en tanto, pidieron acceder al reclamo de los Fondos Buitres y pagar lo que reclaman. “En lugar de sentarse y resolver el problema, no sólo con los fondos buitre, sino que hay que darle un tratamiento integral al 7% de los tenedores de títulos que hoy están

EL MINISTRO DE ECONOMÍA, AXEL KICILLOF, Y SU VICE, ÁLVAREZ AGIS. en cesación de pagos, el gobierno prefiere patear la pelota para adelante”, dijo el economista Martín Redrado, quien consideró que se debería “negociar” con los buitres y “no dejar un campo minado para la próxima administración”.

Primer bono del año El gobierno lanzará hoy un nuevo bono para financiarse. Los nuevos instrumentos denominados Bonac, se licitarán en dos series a 12 y 18 meses de plazo -con vencimiento en marzo y septiembre de 2016- por un

monto de 3.000 millones de pesos ampliable a 5.000 millones, y devengarán una tasa de interés variable pagadera trimestralmente en función del nivel de tasa de Lebac a 90 días.

el dato Comedia de enredos Así calificó Álvarez Agis las decisiones del juez Griesa quien “se extralimita en todo sentido”.


ámbito financiero Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 2 Nº documentos: 1

21 Ambito en Financiero de marzo de 2015 Recorte color I Viernes % de 27 ocupación: 61,21

Valor: 7222,61€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

ELJUEZ DEFINE SI DEJA PAGAR. ES UN ACUERDO SIMILAR AL DEL CITIBANK. PARA LA ARGENTINA ES "INACEPTABLE" YCASI "UNA ESTAFA"

Euroclear iambi& negociti con buitres y pide permiso a Griesa Esc ribe

FRIEDMAN KAPLAN SEILER & ADELMAN LIP • •iPlt 15•111.!

Galas Burguerlo )1. Los fondos buitre quc vencieron en el "juicio del siglo", en este caso Aurelius y Olifant, cerraron tambien un acuerdo con

Mara 25.2015 Honorable -Owner P. (irks, United Slakv Dittriel Judge Daniel Patrio,Moynitisn Courthouse Pearl Sum New York. NY

50

te007-13I2

R.

Euroclear para permitirle liquidar Ia deuda argentina fucra dela jurisdiction

,,lc, maul solipixciarr 011 Frantic. Bank SAW C" Euroclear') on March 12 and March 16. 2610 (the .Sultipotaas"). arid

Eurockar are conside rationRabat's a proposed form of order, which Subprienasand this CoureSpari passe

Paul Singer

juez Thomas Griesa para permitirle los pages de los vencimientos del proximo mantes 31 de marzo. El

do, el Gobiemo argentino no quiere acuerdos privados entre los agentes pagadores contratados por el pais y los fondos buitre, y menos si estos son luego avalados por Griesa, poniendo en riesgo las operaciones de colocacien de titulos surgidos de los canjes de 2005 y 2010. El temor concreto del Ministerio de Economia es que en los acuerdos entre los fondos buitre y el Citibank y, ahora tambien, Euroclear sea que ambas entidades financieras se liberen de sanciones de Griesa a part ir del aval de los pagos por parte de Elliott, Aurelius y coropania; perp que entreguen a cambio los datos de los pagos de la deuda y que estos luego puedan ser seguidos de cerca por los abogados litigantes para luego impedir las transferencias. Con esto se complicaria aim mos el cumplimiento de los pagos por parte de la Argentina y se generarian multiples juicios cruzados entre los

texto de las negociaciones entre Aurelius y Olifant fue entregado ayer a Ultima bora al juez de Nueva York y ahora se espera que Griesa de su aprobacidn; la que, obviamente, se descarta que se conseguira ya que se trata del mismo pedido que antes le fue avalado al Citibank. En consecuencia, y siguien do la misma reaction que el Gobierno de Cristina de Kirchner mantuvo con el banco norteamericano, el Ministerio de Economia de Axel Kicillof tendria que reehazar tambien hoy el acuerdo entre Aurelius/Olifant y Euroclear y amenazar al agente de

compensacion de valores mis grande del mundo de intervenirlo pars gars ntizar el pago de la deuda a los tenedores de los titulos pablicos argentinos que deben ser liquidados la semana proxima. En el fon-

fifiallisi dean

tills

U

DIARIO AMBLID FINANCIERO, de

propiedad de Editorial Amlin S.A. Di rector-Presidente: Orlando Mario Vignatti. Dom icilio: Redact ion. Administracien, Publicidad y Ciaslticados: Paseo Doles 1196, (Cl 063 ACYI Buenos Aires. Tel.:4349-1500. fax: 4349-1505.1mpresiOn: Fiala 700. Propiesi ad inielectuai

5.1u3.v0, OePIO.

CirculatiOn Editorial Non S.A.

www.ambito.com

fundador Julio A Dames

Solicitud de COtizacidri 019/2015 Objeto: AdouisiciOn de 7 (Siete (711/ehiculds Tips Sedan) yellicu los a lanes de Ian Term ina les radicadas en el pars.

Proceso de contratacian: Cgrecta competitive de Stare Unica Nacional e Internacional y conforme las caracteristicas ticnicas y condiciones consignadas en la SD( 919/2015..

Monte Estimado: S 3.305.106,98. Lugar y fecha limits pars Is presentacillen de &ems:Haden Leasing S.A. - Sector P6blico, site en Carlos Pellegrini 675 pilo 10, Ciudad AutOnoma de Buenos aims, CP". 1009 haste las 15 hs. del dia 20 de Abril de 2015. Lugar y fecha de aperture: NaciOn Leasing S.A. - Sector Ptiblico, site en Carlos Pellegrini 675 piso PO, Ciudad Autnnoma de Buenos Aires, CP:1000, el dia 21 de Abril de 2015,a las12hs. Gerard% de mantenkniento de oferta: Coco bat ciento15961 del mento cosizado. Adaraciones y consultas: Deberin ser formuledes por escrito y presentadas haste cinco dFas hdbiles antes de la fecha invite prevista para Ia presentacion de oferta s,en las oficinas de Nacl6n Leasing S.A., sites en la calls Carlos Pellegrin[ 675 plso 10, CI Uded AutOnorna de Buenos Aires, CP:. 1909. arculares Adaratorias y Modificatorias; Seran publicedes haste dos (4 digs habiles anteriores al cierre de aeries en la web de la ONCwwwargenlinacompra.gobar.y NasitIn Leasing SA htrpe/Amw.nadonleasing.cernarideueto-1188/ I

Corermacien suleta al Regimen Comore 11sbalo *W10'00156010 Or la lel, N' 25551 Y reglamentado pot el 0eoeto N*1600/2002 y clem4s names corricilementailas yadarateriss. conditions en el side web de la ONC, wermargentlnacompragob4r, ingresando al access direct° 'Co strata clones Vigentes".

Bases y

fl

NACION AS1NU

LE

1711li

!

Wc.nepmxnt pleintiffs Aurelius Capital Master, LW- Miceli. Uppothinitini Fuad 11, LLC, ACP Manx, Lid., and Bine Anhvil Capital I LLC, and win on bthalrof err N.UL, Amuellusetue Angel and Oliani pJainnffs in dx above-refereneed

de Nueva York. Las negociaciones fueron secretas y en paralelo a las que NML Elliott de Paul Singer concretaba con el Citibank, que el sabado por la noche recibio la bendicion del

11111Mii

4

r The Republic Argeadna Nes. 55 Civ, 6978, 09 Civ. of 1707, 09 Cir.

OWL Capital, Lel

— tam. -enemas P.Calera

as

forthe Cowes

addresses certain issues relating to InjunetiOn.

Thomas Griesa

Ir. redness to en Subcoena.i. Ewa_ ti a tonnpnontiat, conitiltrati leaf.aurrtatmcdo..ekzeti,utn"olziccations.thtsand

R.pecindly 'vats.

f-ctecciNtAA4

/ft F:1-.41,........--

CdwenJ A. Madman

Tambien en secreta, !goal qua el Citibank, Euroclear negocki con tondos buitre, En este caso, con Aurelius. Et abogado de este, Edward Friedman. presenta ayer el eserito ante Thomas Griesa.

acreedores "performance" (los que tienen que cobrar deuda surgida luego de las dos reestructuraciones del default 2001), la Argentina y el juzgado de Griesa. Se trate de una neva estrategia de los fondos buitre para "embarrar la cancha", complicando aan meg a la Argentina, para luego forzarla a negociar en malas condiciones. El escrito presentado por Aurelius y Olifant (entre otros) que confirma el acuerdo entre los fondos buitre y Euroclear, esti fir made por el abogado del primers, Edward Friedman, un historico del "juicio del siglo" y que actin siempre en tandem con Robert Cohen del Elliott. En el texto presentado a Griesa, y que el juez debe a proba r (a rechazar) en horas, se menciona el acuerdo alcanzado entre las dos partes y el compromiso de Euroclear de informar cualquier pago o bono relacionado con los securities argentinos en litigio, ademis del compromiso de retenerlos si Griesa lo erdena. Incluso, en el texto, Friedman asegura que Euroclear esti obligado a presentarse ante Griesa para recibir "mis

ordenes, aclaraciones o instrueciones". Para la Argentina la posici6n de Euroclear es inaceptable, igual que la del Citibank, tante por babelnegociado sin autorizacion del pais con los fondos bui-

tre sobre came pager deuda

soberana coma por la falta de protection hacia los bonistas que deben recibir el pago de los intereses de los titulos pUblicos que vencen la proxima semana. Segan la position del equipo de

Axel Kicillof, en ambos cases se estarian violando las leyes argentinas de regulachili del sistema financiero local, ademas de no estar eumpliendose los compromisos firmados en el mo mento de hacerse cargo de las operaciones de colocacien de deuda local. Pero tambien Kicillof quiere envier tin mensaje al resto de los bancos que puedan Ilegar a intervenir en el mismo compromiso al que llegaron el Citibank y ahora Euroclear para quc

no rep itan et error de ambas entidades de preguntarle a Griesa pare poder realizar los pagos y aceptar una negociacion con los fondos buitre. El escrito finnado por Friedman fue presentado un dia despues de la decision de Griesa de retener cualquier pago de bonos reestructurados de la deuda, "incluyendo y no Ihnitindose" a aquellos provenientes de Nacion Fideicomisos y Caja de Valores. Ahora se espera la resolucion de Griesa de repetir la decision que ya le did al Citibank de permitir el pago de la deuda en los terminos del acuerdo cerrado con los fondos buitre. Sega n Kicillof, el banco

"no tenia por que preguntar a Griesa que hater ya quo Ilene que obcdecer a las autoridades argentinas" ya que esti "estrictamente sometido" a las leyes argentinas. "Por ma's que se trata de una empresa extranjera, debe someterse a las leyes argentinas, tanto come agente financiero como bancario". El rol de Euroclear en estas operaciones es el de tener en custodia los titulos pfiblicos de colocacion voluntaria de la Argentina y pagos en diferentes mercados.

Clearstream se sumo tambien a los bloqueos )- Un dia despues de conocida la decision del juez Thomas Griesa de ordenarle a Euroclear retenercualquierpogo de bonos reestructurados de la deuda argentina. y el mismo dia en que se conocio que la enridad firmo 147 acuerdo con losfondos buitre (ver nom aparte), el agente de compensacion de valores terra un pacts de comercializaciOn que mantenia con Clearstream. El acuerdoalcanzacincoseries de bonos de la Argentina denominados en Mares y emitidos baja ley estadounidense, se declare aye,' lafirma de liquidacidn de linden en an comunicado pare el mercado. "Cualquier ins%ruccidn de recibir a envier los previa mange tnencionados valores dela ten cliente de Clearstream Banking Luxembourg sera rechazada con efecto inmediato", setralo Etarockar en su comunicado,segent una informacion distribuida ayer por la agencia RetilerS,

Analistas delmercado indicaron que este

pada implica que ambas cases de covensackin (ambas europeas, peri una Aerie

en ese mercado y otre en el norteatnericano) se esttin cubriendo mutuamente ante

cualquier eventualitiad que pueda surgir en el intercambio de los bonos de la deuda argentina "performance" (emitida luego del default de 2001 y sin retrasos de ningiin Lipo)

ode informaciorrsobre el moViMiel7i0

de las operaciones de cada entidad. Las dos agendas de compensacion den -an asifilas ante cualquier avance que el:Inez Thomas

Griesa pueda efectuar sobre los movimienlos conjuntos de las dos entidades. Desde el Gobierno argentino se reconoce que es una actitud algo hostil desde ambos law; sin embargo. se considers que los efectos en el mercado local seran minimos. Admits .se tree que el easo de foredo que debe resolverla Justicia de los Estado.s Unidos sabre la situation de Euroclear, Clearstream y tambien del Citibank es masimportante que cualquier definiciOn que sutja en este caso. De la minim mcmera, desde el Ministerio de Economia se aguardara que haya clefiniciones defondo de los patios que el Citibank y Euroclear negociamn con los fondos buitre para cerrar una positionfirme sobre ambas entidades. Euroclear es la mayor entidad de campensacion y custodia de valores del 'mind°. Tiene sede en Bruselas y oficinas en ciudades clave pare el mercado coma Berlin. Amsterdam, Paris, Londres, Estocolmo y Helsinki. Tiene clientes en todo el mundo, inclusive en la Argentina. y participO coma compensadora en parte de las colocaciones tie los procesos de reestructuracion de deuda de 2005 y de 2010. Clearstream. por su parte, es una empresa dedicada ala misma actividad perp con sede en Luxemburgo. Es la division de clearing de Deutsche BOrse y eoncentro, gran parte de su adividad en operaciones con compakias norteamericanas con sede en Wall Street.


BAE Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 5 Nº documentos: 1

www.diariobae.com

Recorte en color

BAE Negocios

% de ocupación: 60,00

Valor: 61560,56€

Periodicidad: Diaria

27 de marzo de 2015 Tirada:Viernes 46000

| Economía/Finanzas | 5 Difusión: No disp.

PANORAMA SEMANAL Alejandro Bercovich abercovich@diariobae.com

L

a confesión sonó amarga al otro lado de la línea. La Torre de las Naciones sigue ajetreada como siempre, pero las últimas encuestas trocaron las habituales muecas de euforia del comando de campaña massista en cada vez más severos gestos de preocupación. -No estamos recibiendo un puto mango más. El empresariado se la jugó por Macri y quiere que esto se termine de resolver ya. Parece que están más cómodos con la polarización. El interlocutor, que reclama anonimato, no integra la task force de recaudación que encabeza Ezequiel Quelo Melaraña y al que aportan Juanjo Álvarez y Martín Redrado. Pero el ahogo inanciero del equipo es un secreto a voces en todo el Frente Renovador. El establishment, como se informó en esta columna el 26 de diciembre pasado, ya había dejado de responder al instante los llamados de Tigre con los primeros calores del verano. Ahora, directamente, dejó de devolverlos. Algunas encuestas, como las de Carlos Fara o la consultora Ipsos, aún alimentan la idea de los “tres tercios” a la que se aferran Massa y sus adláteres, frente a escenarios de desplome como el que les pintó esta semana Mariel Fornoni desde Management&Fit. Pero el fantasma de la polarización acecha y en el piso 17 de la Torre se oyeron durante marzo más improperios contra Clarín y La Nación que en el despacho de Martín Sabbatella en plena pulseada por la adecuación a la Ley de Medios. Al exjefe de Gabinete lo enfurece ver cómo esos medios llevan agua al molino macrista, no tanto por lo que puedan torcer la intención de voto sino precisamente por su inluencia en el “círculo rojo”, como lo bautizó tiempo atrás el jefe de Gobierno porteño. Íntimo de Massa desde su prehistoria como adolescente liberal de familia humilde, Quelo pidió auxilio al Vasco José de Mendiguren para que acerque nuevos spon-

El massismo sospecha de las motivaciones radicales para ir con Macri

Alarma en la Torre, dos bancos en la mira y el pasamanos de Gualeguaychú sors de la UIA, pero los bolsillos fabriles siguen sin abrírsele. No apeló en cambio al menos por ahora- a los contactos en el mundillo inanciero de Guillermo Nielsen, quien supo administrar la ventanilla de donaciones de la fallida campaña de Eduardo Angeloz en 1989. El comando tigrense empezará desde hoy a invertir en aiches para instalar como candidato a intendente al exsecretario de Finanzas de Néstor Kirchner y exembajador en Alemania de Cristina Kirchner, quien hoy igura con un insigniicante 3% en las pocas encuestas que lo separan del pelotón de “otros” en la Ciudad. La cartelería lo mostrará junto a Massa, quien tampoco goza del favor mayoritario del electorado porteño pero que al menos sí es conocido por todos.

con Macri que terminó imponiendo por poco Ernesto Sanz. En el massismo aseguran que para aceitar el debate entrerriano no solo se esgrimieron argumentos de palabra sino que también corrieron potentes incentivos metálicos, para los que sí habrían colaborado importantes empresas industriales que a esta altura ya podrían haber levantado un alto horno nuevo con lo invertido en la candidatura del mendocino. En un año a pura campaña, con los partidos en crisis y sin que nadie se anime a hablar de la es-

La Coordi contraataca

candalosa opacidad del inanciamiento de la política, el factor económico pesa más que nunca. El resignado informante de la Torre jura que operadores del macrismo y también del kirchnerismo prometieron fondos frescos a más de un convencional de boina blanca con ambiciones de intendente. “A todos les conviene la polariza-

Viejos correligionarios de Nielsen y veteranos de mil batallas en distintos recovecos del Estado y el mundo de los negocios, los otrora jóvenes alfonsinistas Jesús Rodríguez, Federico Storani y Enrique Nosiglia jugaron fuerte para inclinar la convención radical de Gualeguaychú hacia el acuerdo

ción”, rezonga. El poderoso caballero don dinero, no obstante, también tuerce algunas decisiones dentro del espacio tigrense. Es la carta más fuerte que juegan Darío Giustozzi y Francisco de Narváez, los únicos precandidatos renovadores a gobernador capaces de solventar sus propias aventuras electorales. Lo sabe bien Felipe Solá, acaso el más experimentado de todos ellos, pero quien a decir de dos informantes distintos “no tiene ni para imprimir las boletas”.

Salta la banca

La mira de Economía está puesta específicamente sobre el HSBC y el Citi

El diputado Roberto Feletti, autor del ya mítico llamado de 2011 a “profundizar el populismo”, volvió a vestirse de surista ante la primera ondulación del mar. Tras las advertencias de Axel Kicillof al Citibank por el acuerdo con el juez Thomas Griesa que le permitió destrabar sus pagos de deuda a cambio de su compromiso de abandonar el país y puesto a presidir una Bicameral para investigar las más de 4.000 cuentas no declaradas por argentinos ricos en la ilial suiza del HSBC, deslizó ante varios medios esta semana que el Gobierno podría

relotar sus cajoneados proyectos para reformar la Ley de Entidades Financieras vigente desde la dictadura. En el quinto piso del Ministerio de Economía lo desautorizan de modo tajante. Ideológicamente comparten la intención reformista, pero creen que sería inconducente modiicar esa norma por no poder aplicarse retroactivamente. Y que eso atentaría además contra la “pax cambiaria” que buscan mantener hasta las elecciones generales de octubre. La mira de Economía no está puesta sobre todos los bancos, que en conjunto incrementaron sus ganancias un 58% durante el año pasado y que siguen al tope de los sectores de la economía más beneiciados por el kirchnerismo postrero, sino especíicamente sobre el HSBC y el Citi. A uno lo sindican como arquitecto de un complejo mecanismo para facilitar la fuga de divisas y la evasión, y al otro como la cabeza de playa de los fondos buitre en el país. El presidente y el vice de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Cristian Girard y David Jacoby, hurgaron en los papeles del Citi y hallaron que tenían “un plan de salida previo” del negocio de las cuentas custodia en Argentina. También cayeron en la cuenta de que, aunque cayó al puesto 12 en depósitos y préstamos al público, el banco es el número uno entre los operadores de ADR (acciones argentinas en el exterior). Eso le otorga una inluencia notable sobre el precio del dólar “contado con liqui”, que surge de esos arbitrajes con bonos y acciones y que suele guiar la evolución del dólar blue, variable sensibilísima en los meses deinitorios de la sucesión. Para avanzar contra el Citi o contra el HSBC, el Gobierno no precisa reformar la Ley de Entidades Financieras. Le bastan simples resoluciones administrativas de tres organismos: el Banco Central, la CNV y la Inspección General de Justicia, que los habilitan a funcionar como bancos, inancieras y sociedades anónimas respectivamente. Es el tridente que pende cual espada de Damocles sobre esos dos bancos en franca retirada de toda América latina.

BREVES

Secuestraron droga en crucero vinculado a los fondos buitres n El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray remitió una nota a Chair Mary Jo Whit, presidenta de la Comisión Nacional de Valores de EE.UU (SEC - Securities and Exchange Commission) donde le informó que a través de la Dirección General de Aduanas, se descubrieron 15,3 kilogramos de cocaína a

de inversión Vanguard group Inc, State Street corp, Blackrock Fund Advisors, Northern Trust Corp, según consta en la página web de Nasdaq.com Estos fondos son los mismos que tienen acciones en la imprenta R.R. Donnelley y la autopartista Delphi, y a través de participaciones en

Acuerdo con Bolivia por energía nuclear

La industria, sin señales de reactivación

n El ministro de Planiicación Federal, Julio De Vido y el ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez Fernández, suscribieron un Acuerdo para la Cooperación en los Usos Pacíicos de la Energía Nuclear. Tiene por objeto el

n La actividad industrial sufrió en enero una caída interanual del 4,4%, según las estimaciones del Centro de Estudios de la UIA. El estudio -el resultado duplica al estimado por el Indec- alerta que “la variación mensual desestacionalizada relejó una caída del 3% con

De Vido y Sánchez Fernández nuclear sobre la base del be-


mento de hacerse cargo de argentinas, tanto come las operaciones de coloca- agente financiero como bancario". cien de deuda local. Fecha: viernes, 27 la defalta marzo dePero 2015 tambien Kicillof El rol de Euroclear en soberana coma por Fecha Publicación: viernes, de marzo 2015 protection mensaje estas operaciones es el de quiere de hacia los bo- 27 envierdetin Página: que2 deben recibir el al resto de los bancos que tener en custodia los titunistas pago de los intereses Nº documentos: 1 de los puedan Ilegar a intervenir los pfiblicos de colocacion titulos pUblicos que vencen en el mismo compromiso voluntaria de la Argentina la proxima semana. Segan al que llegaron el Citibank y pagos en diferentes merposition para quc Euroclear laRecorte del equipo de y ahora en B/N % de ocupación: 20,82 Valor: 2456,82€cados. Periodicidad: Diaria

Aurelius. Et abogado de este, Edward ito ante Thomas Griesa.

ámbito financiero

e" ar as

el na

Se

are ",

la r-

as

do

nel

os rel n, el re oto

ue e-

na-

el

ar er do i-

el

os

uan

ti

te

Clearstream se sumo tambien a los bloqueos )- Un dia despues de conocida la decision del juez Thomas Griesa de ordenarle a Euroclear retenercualquierpogo de bonos reestructurados de la deuda argentina. y el mismo dia en que se conocio que la enridad firmo 147 acuerdo con losfondos buitre (ver nom aparte), el agente de compensacion de valores terra un pacts de comercializaciOn que mantenia con Clearstream. El acuerdoalcanzacincoseries de bonos de la Argentina denominados en Mares y emitidos baja ley estadounidense, se declare aye,' lafirma de liquidacidn de linden en an comunicado pare el mercado. "Cualquier ins%ruccidn de recibir a envier los previa mange tnencionados valores dela ten cliente de Clearstream Banking Luxembourg sera rechazada con efecto inmediato", setralo Etarockar en su comunicado,segent una informacion distribuida ayer por la agencia RetilerS,

Analistas delmercado indicaron que este

pada implica que ambas cases de covensackin (ambas europeas, peri una Aerie

o

en ese mercado y otre en el norteatnericano) se esttin cubriendo mutuamente ante

onel

cualquier eventualitiad que pueda surgir en el intercambio de los bonos de la deuda argentina "performance" (emitida luego del default de 2001 y sin retrasos de ningiin

el-

Lipo)

on ida

de las operaciones de cada entidad. Las dos agendas de compensacion den -an asifilas ante cualquier avance que el:Inez Thomas

is

ode informaciorrsobre el moViMiel7i0

Griesa pueda efectuar sobre los movimienlos conjuntos de las dos entidades. Desde el Gobierno argentino se reconoce que es una actitud algo hostil desde ambos law; sin embargo. se considers que los efectos en el mercado local seran minimos. Admits .se tree que el easo de foredo que debe resolverla Justicia de los Estado.s Unidos sabre la situation de Euroclear, Clearstream y tambien del Citibank es masimportante que cualquier definiciOn que sutja en este caso. De la minim mcmera, desde el Ministerio de Economia se aguardara que haya clefiniciones defondo de los patios que el Citibank y Euroclear negociamn con los fondos buitre para cerrar una positionfirme sobre ambas entidades. Euroclear es la mayor entidad de campensacion y custodia de valores del 'mind°. Tiene sede en Bruselas y oficinas en ciudades clave pare el mercado coma Berlin. Amsterdam, Paris, Londres, Estocolmo y Helsinki. Tiene clientes en todo el mundo, inclusive en la Argentina. y participO coma compensadora en parte de las colocaciones tie los procesos de reestructuracion de deuda de 2005 y de 2010. Clearstream. por su parte, es una empresa dedicada ala misma actividad perp con sede en Luxemburgo. Es la division de clearing de Deutsche BOrse y eoncentro, gran parte de su adividad en operaciones con compakias norteamericanas con sede en Wall Street.

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.


BAE Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 16 BAE Negocios Nº documentos: 1

16 |

www.diariobae.com

Viernes 27 de marzo de 2015

Recorte en color

% de ocupación: 51,45

Valor: 44452,76€

Mundo

Periodicidad: Diaria

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

El Banco Central de Brasil reconoce que el ajuste de Dilma generará recesión económica La inflación llegará a 7,9% este año y habrá una caída de 0,5% del PBI mundo@diariobae.com

CIERRE DE MINISTERIOS

B

■ La presidenta Dilma Rousseff, solicitó ayer un estudio al Ministerio de Casa Civil para evaluar la posibilidad de reducir el número de ministerios en el gobierno, actualmente compuesto por 39 ministros. La decisión de cerrar los ministerios sería la respuesta de la presidenta a las críticas recibidas por sus socios de gobierno y al inicio de la crisis económica. Los primeros afectados ante un eventual recorte serían las actuales secretarías de Asuntos Estratégicos, DD.HH., Mujeres y Políticas de Promoción de la Igualdad Social.

rasil cerrará 2015 con una tasa de inflación del 7,9% y una caída del 0,5% del producto bruto interno (PBI), según un pronóstico oficial divulgado en Brasilia por el Banco Central. Para el organismo, las medidas de ajuste fiscal adoptadas por la presidenta Dilma Rousseff se reflejarán en una contracción de la actividad económica este año, que será el segundo consecutivo de retracción económica para Brasil. La entidad también indicó que hay un “90% de posibilidades” de que la inflación sea superior a 6,5% al final de este año y barajó como cálculo más probable una suba de precios de 7,9 por ciento. El comportamiento del PBI brasileño el año pasado será anunciado en forma oficial hoy, cuando se espera que se confirme que la economía del país cerró 2014 en recesión, lo cual no ocurre desde el 2009, cuando se contrajo 0,33 por ciento. En febrero pasado los precios acumularon una suba interanual de 7,70%, el mayor nivel en Brasil en una década, y, según indicadores previos, la inflación podría subir aún más en marzo. Además, se alertó que el consumo interno enfrenta los efectos de “niveles reducidos de los índices

Las medidas de ajuste anunciadas por Rousseff se reflejarán en una contracción de la economía de confianza”, así como de la “interrupción de los ciclos de expansión robusta del empleo, de los ingresos y del crédito”. El estudio también destacó los efectos negativos sobre la demanda interna de la subida de la tasa básica de interés –que en marzo llegó al 12,75% anual– y de las medidas de aumentos de impuestos y recortes de gastos públicos. No obstante, la autoridad monetaria afirma que la tendencia de aumento de la inflación se revertirá en 2016, y prevé que la tasa del

próximo año sea del 4,9% anual, muy cerca de la meta oficial. El presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, afirmó

El desempleo en Brasil subió a 5,9% en febrero, 1,6 punto porcentual más que en diciembre el pasado martes, durante una comparecencia ante el Senado, que la inflación se moderará a partir de abril. Por otra parte, el Instituto Bra-

sileño de Geografía y Estadística (IBGE) informó que la tasa de desempleo se aceleró en Brasil hasta el 5,9% en febrero pasado, con lo que aumentó 0,6 punto porcentual con relación a enero. Esa tasa supone el segundo mes seguido de fuertes alzas en el desempleo, que ha subido 1,6 punto porcentual desde diciembre, según datos del IBGE.

Confianza exterior El gobierno y las empresas españolas consideran que las difi-

cultades que atraviesa la economía brasileña son coyunturales y por eso mantienen su apuesta a largo plazo en Brasil, afirmó ayer el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica de España, Jesús Gracia. Brasil tiene “fundamentos económicos sólidos” que le permitirán recuperarse tras atravesar dos años de estancamiento, aseguró García. “España aplicó políticas adecuadas que le han permitido superar la crisis y estoy seguro de que Brasil hará lo mismo a corto o mediano plazo”, afirmó.

NUEVO ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN

Descubren fraude fiscal multimillonario en Ministerio de Finanzas brasileño L

as autoridades brasileñas denunciaron el hallazgo de una trama de fraude fiscal dentro del Ministerio de Finanzas, que podría haber costado unos u$s5.960 millones a los contribuyentes. La noticia se supo en medio del escándalo multimillonario de corrupción en la compañía estatal Petrobras, que hizo tambalear al sector político brasileño y a la frágil economía del país. En el último caso, el inspector de la Policía Federal, Marlon Cajado, afirmó que varias empresas sobornaron a miembros del Consejo Administrativo de Recursos Fiscales (CARF), un organismo del Ministerio de Hacienda que

ducían o condonaban las cantidades adeudadas. La policía explicó que están investigando a 70 compañías, a las que no identificó. Miembros de la agencia de apelaciones, al igual que consultores fiscales y abogados sospechosos de actuar como intermediarios en la recepción de sobornos, también están siendo investigados. Hasta ahora, los expertos detectaron decisiones sospechosas que costaron al Estado 5.000 millones de reales por concepto de evasión fiscal, y están analizando otros casos que podrían elevar el total a 19.000 millones de reales. Este nuevo caso puede ser “tan

nizado de la Policía Federal, Oslain Campos Santana. Las investigaciones descubrieron que los funcionarios filtraban informaciones privilegiadas a oficinas de asesoría o consultoría en Brasilia, São Paulo y otras ciudades para que éstas captaran a empresas interesadas en recibir “facilidades” en los juicios del CARF. Entre otros servicios, se ofrecía la manipulación de los procesos, la concesión de pedidos de aplazamiento y la obtención de fallos favorables en los autos de infracciones tributarias. El grupo, supuestamente, se servía de terceras empresas para disimular sus acciones y el flujo del dinero, que

La policía rodea los edificios de Petrobras por el escándalo

DECLARÓ LA EX PRESIDENTA DE PETROBRAS

“No sabía nada de los sobornos” ■ La ex presidenta de la petrolera brasileña Petrobras, Graça Foster, negó en una comparecencia en la Cámara de Diputados haber tenido conocimiento de la red de co-

millones de dólares de la empresa estatal. Foster aseguró que “nunca” supo del pago de sobornos ni tuvo noticia de otras corruptelas en la empresa, hasta que la Po-


ámbito financiero Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 Fecha Publicación: viernes, 27 de marzo de 2015 Página: 6 Nº documentos: 1

61 Ambito Financiero I Viernes 27 de marzo de 2015

Recorte en B/N % de ocupación: 24,64

Valor: 2907,71€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

Difusión: No disp.

"CUANTOS POBRES HAY ES PREGUNTA COMPLICADA", DIJO EL MINISTRO. EL INDEC NO BRINDA CIFRAS DESDE OCTUBRE DE 2013

pobreza no se Para mide por liestigmatizante" Kicillofy

). El ministro de Econornia, Axel Kicillof, monocle ayer desconocer cuantos pobres hay en el pais y justifice quc el INDEC no puhlique dates vinculados con Is pobreza e indigencia desde hace un atio media, por considerar quc medir esa cuestion es "estigmatizante". "Cuantos pobres hay es una pregunta bastante coinplicada. Ultimamente no tengo el flamer° de pobres. Pero eso me parece que es una medida un poco estigmatizante", sorprendiet el funcionario. Es que para Ia mayoria de los expertos, y

conocer en detaile la situation social constituye un insumo clave a la hora de disefiar politicas adecuadas para mejorarla. En declaraciones radiates, Kicillof admitio que "en Ia Argentina falta mucho carni no por recorrer" en materia social aunque insistici con que hay "un mundo que esti comp licado y el pais viene de 30 arms donde todo empeoraba", "Nos querian convencer de que el 15% de desempleo era natural y no se podia cambiar", justifies. El INDEC no brinda cifras oficiales so bre el nivel de pobreza e indigencia en el

pais desde el 29 de octubre de 2013 y, por eso, la Unica information publicada en esa cuestion es de estudios privados. El Ultimo informe publicado por el INDEC corresponde al primer semestre de 2013: segUn ese relevamiento, en la prime- Axel Kiciilof ra mitad de ese afio el 3,7% de los hogares y el 4,7% de las personas de los aglomerados urbanos eran pobres, mientras que la indigencia afectaba al 1,5%

de los hogares y al 1,4% de las personas. Para el exviceministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, en el pais "el 27% de los habitantes es pobre". Durance un di atop radial recordO que su ultimo estudio arroje que hay 8 millones de personas que reciben planes sociales, y analizo que "si eso no sucediera, Ia pobreza subiria notab temente". Tambien subray6 que un 34% de personas en la Argentina, es decir una de cada tres, trabaja en la in formalidad, y un mitten y medio de jovenes no estudian ni tienen empleo, y son conocidos como Ia "generaciOn ni-ni".

1=1--= AVATARES EMPRESARIOS

Cook lona fortuna San Francisco - El consejero delegado de Apple, Tim Cook, afirmo en una entrevisia publicada por la revive Fortune. que planea donar Oda S14fortuna con la excepdon de una parte que entregarci a su sobrino de 10 altos. "Uno quiere ser la piedra en el lago que genere una andel expansive de cambia". explico el responsablede Apple. La revisza Fortune calcula que lafortuna de Cook ronda los 800 millones de &Mares, SUMO que incluye 665 millones de Mares en acciones de Apple. Ag encia EFE

Detallaron los creditos pymes 0- La ministra de Industrie, Debora Giorgi, resalto ayer el rol de las pymes en la recuperaciOn industrial, particularmente en el rol que promoviendo representan el consumo, la inversion, la educaciOn y la innovation, y detalle los programas de financiacion pare el aft° en curso que superarin los 11.000 millones de pesos. "Las pymes y los emprendedores son eje de la trama

eft,e+-vixt-

i!

im=2=4

lk.cci.-3

Tei;

43/5-6216/7/8

woult,oeincovairkretoolip

productive e industrial nacional", indica Giorgi durante una conferencia de prensa en el microtine del Palacio de Hacienda, sobre programas y condiciones del Ministerio de Industrie para el desarrollo de las pymes. La ministra trazo un balance del crecimiento de las pymes durante la administracion kirchnerista, y records que este ano tendrin acceso a financiamiento por mus de 11.000 millones de pesos a Waves del Banco Nacion y el Bice. El grueso del financiamiento se destinare a los programas Mi Galpen, Linea Parques, Fonapyme, Fondyf y Refop, en tanto que 133 millones de pesos kin a capacitation y asistencia tdcnica.

Brufau cede timon de Repsol >Madrid - Repsol anunci6 ayer que su presidente Anteni Brufau tiene previsto entregar el mando ejecutivo en abril al consejero delegado Josu Jon Imaz, luego de una decade al frente de la petrolera espafiola. En un documento presented° al regulador, Repsol dijo que espera que su directorio acuerde el 30 de abril que las funciones ejecuti vas seen traspasadas al consejero delegado, un expolitico vasco, que ya se encargaba de la estrategia y funciones cotidianas del grupo desde que fue nombrado hace casi an an° Elespues de crear la figura de consejero delegado, Brufau seguia conservando el control de areas tan i mportantes como la de comunicaciOn y finanzas. Brufau lidera a Repsol durante un turbulento periodo que incluyo la nacionalizac kin de su unidad YPF impulsada por el Gobierno argentine en 2012. La cornpafiia dijo previamente que solicitaria a sus accionistas reelegir a Brufau como presidente, esta vez en un cargo no ejecutivo, durante la junta de fines de abril. El empresario de 68 altos se convertiri tras este posible Ultimo mandato en el presidente mus longevo en la historia de la petrolera, aunque ya seri considerado como consejero externo. Brufau Inaspasare los poderes tras conseguir otro de sus objetivos en la petrol era: micro

AMBITO

nmciato.

El

augarld

reforzar el negocio de producciOn y exploration de la cornpariia con la compra de la canadiense Talisman por 13.000 millones de Mares. lmaz fue contratado per Brufau en 2008 y ascendido en 2014 al puesto de conse-

jero delegado, quedando a cargo de la gestion diaria de la compaiiia, aunque su jefe

mantenia el control sabre la estrategia y las finanzas. El ejecutivo vasco fue el piloto de Ia compra de Talisman y su experiencia politica podria ser clave pare arta corn pante donde las relaciones institucionales con gobiernos y accionistas son irnportantes. La adquisicion de la canadiense, que dare a Rep-

sol presencia en mus de 30 paises, abre una nueva fase en la historia del antiguo monopolio petrolero espafiol, seguramente mus enfocada en el negocio de hidrocarburos duros, despues de periodos de zozobra politica y luchas de poder en el seno del

consejo de administracion. Agenda Reuters

"Debemos avanzar en federalismo econornico" El vicepresidente de la Union Industrial Argentina, José Urtubey, anticipa que la actividad en 2015 no bajare pero "sufrire un amesetamiento". En dialogo con este diario reclam6 un "federalismo econornico" y abogo por "el resurgimiento de la burti.•

guesia national".

Periodista: Leonia ye la

transition econOmica? José Urtubey: El eta pasado la actividad industrial que medirnos en la UlA cayo un 2,7%. En estos primeros dos muses del eh) en tenni nos interanuales bubo una caida del 3%, pero en la medicion desestacionalizada no hobo bajas. Creo que en Ia proyecdon pars 20151a actividad no va a bajar sino que va a haber amesetamiento. P.: LEI sector emp marl° coma se Ma moviendo? J.U.: Es importante recalcar el rot de la gremial empresaria. Es colaborar con la administracion. Esto no s igni-

José Urtubey fica que en aquellos puntos en los que no haya acuerdo o una mirada distinta no recalcarlos. El alio pasado pudimos repasar Imes que hacen al empresariado. Uno de ellos fue el de los "holdouts". El fella de Griesa peca de una exorbitanciajurisdiecional enorrne. No es solo el hecho de it y pager.

En cuanto al endeudamiento tenemos un bajo nivel en re la clan con el PBI y las empresas tambien estan poco endeudadas. Es una oportunidad. A mi transporter de Salta a Rosario me cuesta Inas que de Rosario a Turquia. Hay que invent ir en infraestructura pare abaratar costos. Deberiamos aprovechar el bajo endeudamiento en ello. Creo que debemos avanzar en el federalism° economics. Nos debemos sancion de la ley de coparticipacion que permita potenciar las economies regionales. Se pierde posibilidad de dar empleo local. P.: Hay machos reclamos de empresas por el tips de cambio. Hay sectores en los que Ia situation es muy delicada. J.U.: Hay que basarse en an concept° de competitividad sistemica. Subir el Mar solo es aria frazada cone, Hay que

analizar condiciones de infraestrucmra, costo logistics,



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.