Noticias STIA Viernes 28-04-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 28/04/2017 Vidal se mostró junto con Bullrich y convocó a los gremios docentes para el martes La Nación

1

28/04/2017 UOCRA firma con 21% otra "paritaria amable" ámbito financiero

2

28/04/2017 Continuará la huelga en SanCor: habrá movilización Diario Popular

3

28/04/2017 El gobierno bonaerense convocó a los docentes Diario Popular

4

28/04/2017 Corriente Federal asegura que no es casual la destrucción del empleo y la producción BAE

5

28/04/2017 A la espera de una nueva propuesta Página12

6

28/04/2017 Sancor: sin plata de Nación la provincia convocó a una cumbre El Ciudadano

7

28/04/2017 Paritarias: la UOCRA cerró un aumento de 21% y cláusula gatillo Clarín

8

28/04/2017 Dueño busca hoy recuperar OCA de manos de Moyano ámbito financiero

9

28/04/2017 Vamos a impedir que se instalen las casas chinas en La Plata Hoy

10

28/04/2017 La UOCRA acordó un aumento del 21% Diario Popular

11

28/04/2017 La Uocra acordó suba de 21% con cláusula gatillo y en dos tramos BAE

12

28/04/2017 Gremios aprueban propuesta de Gutiérrez para ajustar IPC ámbito financiero

13

28/04/2017 Vidal vuelve a convocar a docentes y apela fallo ámbito financiero

14

28/04/2017 Brasil: huelga general contra medidas de ajuste de Temer Los Andes

15

28/04/2017 Vidal convocó a los gremios docentes para el martes Hoy

16

28/04/2017 La construcción asoma desde el pozo Página12

17

28/04/2017 Petroleros de Chubut aún dudan del acuerdo que firmarán el mantes El Cronista

18

28/04/2017 La Uocra acordó un aumento del 21% en dos partes El Ciudadano

19

03. Argentina 28/04/2017 Denuncian a Macri por abuso de garantías Página12

20

04. Economía 28/04/2017 Tras 14 meses de caída, aumentó la construcción La Opinión

05. Internacional

21


28/04/2017 Victoria política para Temer: Diputados votó su resistida propuesta de reforma laboral BAE

22

28/04/2017 Los sindicatos lanzan hoy contra Temer la mayor huelga en 21 años ámbito financiero

23

28/04/2017 Viernes de huelga general en todo Brasil Diario Popular

24


La Nación Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1

28 DE ABrIL DE 2017 Recorte en color | VIErNEs % de ocupación: 44,99 Valor: 46625,89€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.

POLÍTICA | 17

Vidal se mostró junto con Bullrich y convocó a los gremios docentes para el martes conflicto. Ofrecieron una imagen que

promete repetirse en la campaña electoral, pero la gobernadora dijo que aún no se deinieron candidaturas

Eduardo D’Argenio

CorrEsPoNsALíA LA PLATA

LA PLATA.– Después de diez días de silencio, inalmente ayer María Eugenia Vidal anunció que el próximo martes el gobierno bonaerense volverá a recibir a los representantes de los gremios docentes. Y anticipó que el Estado apelará el fallo que obliga a la provincia a devolver el dinero descontado a los maestros durante los días de paro. Más allá de los anuncios, que incluyeron la ampliación del boleto estudiantil gratuito para estudiantes de cuatro universidades nacionales del conurbano, el dato político fue la presencia del ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, apuntado como muy probable candidato a senador nacional por la provincia en los comicios del 22 de octubre. Consultada sobre la eventual postulación de Bullrich para un cargo electivo, la gobernadora Vidal aclaró: “Todavía no tenemos candidatu-

ras deinidas y no las vamos a tener por un tiempo, porque hoy toda nuestra energía, la del Presidente, la mía y la de Esteban, está puesta en estas cosas, en los avances, que no se dan de un día para el otro”. Al respecto, dijo: “Hay mucha gente trabajando silenciosamente durante meses para que llegue un día como hoy. Nuestra energía tiene que estar puesta en eso y no en las candidaturas”. Durante el acto, que se realizó en la gobernación bonaerense, Vidal recordó que “desde hace dos meses venimos teniendo diálogo con los gremios y vamos a persistir hasta ponernos de acuerdo con los docentes para poder llegar a la mejor paritaria que la provincia pueda pagar”. Para la gobernadora, es “bueno que los gremios quieran discutir no sólo la cuestión salarial. Necesitamos discutir el presentismo, porque la provincia destina muchos fondos a pagar suplencias y por cómo afecta a nuestros chicos que

Vidal, junto a Bullrich, dijo que apelará el fallo que ordena devolver los descuentos por el paro

tengan cuatro maestras distintas a lo largo de un año”. La presencia de Bullrich El ministro Bullrich, al referirse a la ampliación del boleto estudiantil gratuito para los estudiantes de las universidades nacionales de Avellaneda, Lanús, Luján y Moreno, destacó que “ la provincia viene haciendo lo que debe hacer desde el año pasado”, y que “ésta era una vieja deuda de la política, con los estudiantes”. Agregó que “para nosotros es un orgullo ser parte del pago de esta deuda, que tiene un triste antecedente como lo fue la Noche de los Lápices, con el sacriicio de estudiantes que reclamaban este derecho y sufrieron las peores consecuencias”, por lo que “para el Presidente resulta fundamental empezar a cerrar esta deuda”. sobre la ampliación del boleto estudiantil gratuito, Vidal recordó: “Arrancamos con la prueba piloto en la Universidad Nacional de La

Plata y ahora vamos a sumar cuatro nuevas universidades”, mientras que “para in de año llegará a 14 universidades nacionales”. La provincia de Buenos Aires invirtió en la primera etapa del boleto, de agosto a diciembre de 2016, unos $ 200 millones, y para este año se destinará un total de $ 550 millones para completar el plan. El suteba, sin embargo, cuestionó la reglamentación del beneicio, al denunciar que “deja afuera a todos los estudiantes de los institutos de formación docente y otras universidades del interior, por lo que la implementación es parcial”. En tanto, Vidal volvió a referirse al prolongado conlicto docente que el gobierno espera destrabar deinitivamente el próximo martes cuando reciba a los gremios en la sede del ministerio de Economía. “Haber tenido tantos días de paro –dijo– ha complicado bastante deinir esta situación, que normalmente se hace durante el mes de marzo en función de cómo queda deinida

TÉLAM

la matrícula”, y agregó: “Lamentablemente esto retardó el proceso y lo estamos trabajando”. Por su parte, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, declaró que espera que “el esfuerzo que maniiesta la gobernadora se traduzca en una decisión política que derive en la propuesta que los docentes necesitamos”. recordó, en ese sentido, que “hace días que los docentes decidieron volver a las escuelas como señal para fortalecer el diálogo y la propia gobernadora admitió que es un gran avance”. Vidal, en tanto, sostuvo que “la educación pública no da para más. Hay una privatización de la educación pública de hecho. Cada vez más familias eligen la escuela privada, y eso es responsabilidad de todos los que estamos involucrados, los que gobernaron y fueron dirigentes gremiales en los últimos diez años, que fue cuando comenzó a caer la matrícula educativa pública”.ß

En Pro descartan una posible lista de unidad entre Carrió y Lousteau

Acto en Córdoba, en medio de una interna caliente

ciudad. Cerca de Rodríguez Larreta airman que “no hay ninguna posibilidad”

Lousteau acompañará a Mestre y Morales en un congreso de la UCR; tensión en Cambiemos

Laura Serra LA NACIoN

si había alguna mínima posibilidad de acuerdo con vistas a los próximos comicios legislativos entre Martín Lousteau y Horacio rodríguez Larreta, jefe de gobierno porteño y mandamás de Pro en la Capital, ayer quedó dinamitada. “No hay ninguna posibilidad de compartir una lista electoral con Lousteau”, enfatizó un encumbrado operador de Pro, que rechazó, tajante, la sugerencia del radicalismo para que se conforme una lista común liderada por Elisa Carrió. La gota que rebasó el vaso fue la posición crítica hacia el gobierno porteño que tuvo el bloque de ECo, la fuerza que lidera Lousteau en la

brinden explicaciones y apoyó la creación de una Comisión Bicameral de seguimiento de la Policía. “El bloque de ECo es claramente opositor en la Legislatura, ayer lo demostraron clarito. No es la primera vez que esto sucede. Lousteau no puede pretender formar parte de Cambiemos, que le demos un lugar en la lista y, al mismo tiempo, oponerse a nuestro gobierno. Es infantil. Así no se juega en la política”, despotricó otro dirigente cercano a rodríguez Larreta. En su pedido de informes al Poder Ejecutivo, el bloque de Lousteau solicitó conocer los criterios de designación de Potocar y si existió previamente una revisión de antecedentes del entonces comisario mayor de la Policía Federal. El pedido de infor-

por tierra la propuesta de la UCr que, en la voz de su presidente, José Corral, bregó para que las fuerzas hoy en pugna conformen en el distrito de Mauricio Macri la alianza Cambiemos y se avance hacia una lista de unidad. En el mismo sentido se expresó el jefe de la UCr porteña, Emiliano Yacobitti, impulsor de la candidatura de Lousteau a diputado nacional por la Capital. “Hoy está muy difícil”, dicen en el gobierno porteño. “si Lousteau y su gente hubieran trabajado con nosotros, habría Cambiemos en la ciudad. Pero ellos ni siquiera quisieron conformar un bloque común en la Legislatura y prefirieron tener una posición crítica. Quieren todo: que se conforme Cambiemos pero también independencia para cues-

Gabriela Origlia PArA LA NACIoN

CÓrDoBA.– Martín Lousteau, quien ya está en campaña para competir con su ex aliada Elisa Carrió hablará mañana en el Congreso Nacional de la Juventud radical, en esta ciudad. Compartirá el estrado con el intendente local, ramón Mestre, y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Lousteau, que había sido invitado en febrero al encuentro radical de Villa Giardino, ya venía amenazando con romper con Cambiemos y mantener su espacio porteño, lo que después con-

mide en las encuestas. “Tres lugares para la UCr y para el mestrismo es imposible”, dijo una alta fuente macrista. “En el mejor de los casos serán dos y dos”. Los otros referentes de la UCr, Mario Negri y oscar Aguad, son aliados de Macri y tienen cortocircuitos con el intendente y el juecismo, tercer integrante de la alianza, que no apuesta a un lugar expectable. “Mestre ya es grande para saber con quién se junta y con quién no. Es un encuentro de radicales; la apertura la hará Mestre. No hay cordobés que deienda más al Presidente y su política que Mestre y los radicales. ojalá hubiera otros que hicieran lo mismo”, ironizó un integrante del círculo de Mestre. La postura del intendente es que el radicalismo renueva tres diputados nacionales y que es el partido el que debe deinir el tema y no


a

e

a -

r a

ámbito financiero Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 22,20

-

e

l

a e o

y

a -

e

"

a

l

r

-

s r n e

. .

e

s -

I

l

AL MAL ME EN COMERCIO, PACTAN UNA CLAUSULA GATILLO INFLACIONARIA

UOCRA firma con 21%

otra "paritaria amable" Gremio y empresas de

construccion sellaron acuerdo en linea con is pretension oficiaL

-

o e

9 economia Viernes28 de abrade 2017 Periodicidad: Diaria Tirada: 85.750

Valor: 3130,44€

0E1 Gobierno se anoto ayer un nuevo triu nfo con el cierre de la paritaria dela construccion,. una de/as mayores del sector privado, en I in ea con sus parernetros: el gremio y las empresas acordaron una suba salenal de 21% en dos aeons. con una clausula gatillo que perrnitira su reapertura en caso de una disparada inflacionaria. El entendimiento este en linea con el sellado sem a nas atmos por el sindicato de Comercio, con un mill& de empleados involucrados. que cerre con un aumento salarial de 20%, tambien en dos

tram o s y con la cl dusula de revision. La Union Obrera de Ia ConstrucciOn y Ia samara del rubra (C amarco) terminaron de de fi nir ayer los aspectos teen icos del acuerdo. Los sueld os del sector sub i ran desde este mes Irey luego en julio aume ntaran otro 10 porciento. A d fere neje del conveniomercantil en este case las dos subas seran rerrtu nemtivas. es decir que los empresarios tributaran aportes patronales y cargas le gales. Entre hay y principios de la semana nue viene el convenio seta elevadoal Ministerio de Trabajo para su homologacion. Para la adrni nist raci On de Mau ricio Macri haste ahora se habia hecho cuesta arriba encarril a r las paritariasen tomb del 20 porciento. sob re exIo por I a falta de avan oes en las negociaciones con los gremios docentes. En el sector privado, por

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA

E

caso, la Union Obrera Metaidrgica (UOM) se apresta a iniciar la semana q ue viene med ides de fuerza luego de que no prospe rare su reclamo de subs del 30 por ciento. Con el acuerdo en el sector de la construccien se reafirma, edema's. un reicleo de gre m i al istas cons ide rados d ialogu istas porel Ejecut ivo. Entre el los figura, edemas del rural Geronimo Venegas, que hizo campaha p or Mac ri, el ',etre, I ero G u i Ile rmo Pereyra. q ue firma un convenio con clausulas de flexibi idad laboral para el yacim lento de Vaca Muerte yviajo juntoa I mandatario a su gi ra par Est ados Unidos. Tambien, José Luis Li ngeri, de Obras Sanitarias, y ahora Gerardo Martinez, de Uocra. I

Ambos estuv leant semen as atres en la Casa Rosada para la firma de un Acuerdo Federal para Ia Construccien de Viviendas.

INNOVACION PRODUCTIVA

FONARSEC PROYECTOS ESTRATEGICOS FONDO SECTORIAL DE BIOTECNOLOGIA 2017 El Ministeno de Ciencra. Tecnologia e Innovacion Productiva, por media de

la Agenda Nacional de Promotion Cientifica y Tecnologica (ANPCyT), y en particular a traves del Fonda Argentina Sectorial (FONARSEC), convoca a consorcios publico-privados pare la presentation de proyectos destinados a apoyar acciones clue contribuyan a la obtenceen de productos de alto valor agregado con nuevas caracterrsticas que mejoren la competitividad del sector de Etiotecnologia (Bio). Fecha de cierre: 15 de junio de 2017 a las 18:00. Objetivo: La convocatoria eerie coma objetivo financier parcialmente proyectos que tengan come) meta generar plataformas tecnolegicas ca espacios para prornover la innovacien en el sector biotecnolegico a fin de lograr el desarrollo de productos ato tecnotogies de aolicecian general y con potencial impact° eu areas productivas, fomentando a su vez asocia clones entre los actores publicos y privados vincula dos, asi coma capacidades tecnologicas destinadas a atender requerimientos del sector productivo y aumentar su competitividad, Se consideraran elegibles proyectos que tengan co mo meta generar plataformas tecnologicas y el desarrollo de actividad es de mese en alguna de las siguientes areas! Medicine de precision Desarrollo de alimentos para adultos mayores Desarrollo de enzimas para el procesarniento de productos agroindustriates 8eneficiarios: institucianes u arganismos ptiblicos dedicados a actividades de investigacion. desarrollo e innovacien e instituciones u organisrnos privactos productores de bienes yea servicios ligados baja un regimen de convenio Asocietivo Publico-Privado (CAPP). Financiacion y Plaza de Ejecuciem: En el marco de la presente Convocatoria el Fonda. Argentina Sectorial (FONARSEC) financiare baja Ia mod elided de Aportes No Reembolsables haste un 70% del costa de los proyectos mientras que el 30% restante debera ser aportado par el CARP en concepto de CONTRAPARTE de acuerdo a la semiente table:

Lineas de aeelen

FONARSEC

CONTRAPARTE

Costo Total Maximo de Proyecto

Medicine de Precision

64.000.000

$

28.000.000

$

92.000.000

32.000.000

$

14.000.000

$

46.000.000

Enzimas pare el orocesam lento $ 32.000.000 de prod uctos agroindustriales

S

14.000.000

$

46.000.000

Alimentos para adultos mayores

$

El plaza do ejecucion tdcreca y financiere no podra suporar el mes de SOptiorribre de 2018 Agenda eONARSEC, Godoy Cruz 2370 le iso 20, Ciudad Auteno ma de Bueren, A Tel (011) 4899-5300 fonarsec*mincytgob.ar http://www.agencia.mincyt.gob.ari

de Ia 7Presidencia 1kr

Nacion

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1

10

actualidad gremial % de ocupación: 58,81 Valor: 45874,94€

Recorte en color

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

Diario Popula

cHUBO UNA FALLIDA AUDIENCIA DE CONCILIACIONb

Continuará la huelga en SanCor: habrá movilización FOTO TELAM

e Lo ratificó el secretario adjunto del sindicato de choferes de camiones, Pablo Moyano, quien expresó que la firma ya envió telegramas de despido en las plantas en las provincias de Tucumán y Entre Ríos.

E

l secretario adjunto del sindicato de choferes de camiones, Pablo Moyano, ratificó la continuidad de la huelga en la cooperativa SanCor y anunció una movilización y acampe de trabajadores en la Plaza de Mayo para exigir “la inmediata reactivación” de la fuente laboral, luego de haber denunciado que la firma comenzó a enviar telegramas de despido en las plantas de Tucumán y Entre Ríos. Tras la fallida nueva audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo, el líder camionero sostuvo que “igual que en las últimas audiencias, la empresa dice que no está en condiciones de pagar los sueldos”, mientras que advirtió: “Empezaron a llegar telegramas de despidos en la sucursales de Tucumán y Entre Ríos. En los próximos días seguramente van a empezar a caer en Buenos Aires”. Para Moyano, la situación actual “se debe a una crisis terminal que vive la empresa y una maniobra del gobierno que hace tres meses está demorando una ayuda económica a una empresa nacional”. “Seguramente ya debe tener un amigo inversor extranjero que en los próximos días va a inyectar dinero con la condición de dejar a casi 2 mil trabajadores en la calle”, chicaneó el sindicalista. Al hablar de responsabilidades, el presidente de SanCor, Gustavo

dSe movilizaron frente al Ministerio de Trabajo durante la audiencia de conciliación.

m “Igual que en las últimas audiencias, la empresa dice que no está en condiciones de pagar sueldos”, dijo Moyano. Ferrero, recordó que un préstamo que espera la compañía depende del acuerdo entre la industria, el gremio lácteo y el gobierno, por lo que pidió una “reflexión” a los involucrados. Ferrero recordó que “días atrás, junto a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), se logró acordar con el gobierno nacional un plan de reestructuración que incluye un préstamo del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino

h El líder de ATILRA, Héctor Ponce, acusó a la Cámara de la Industria Láctea de tener “a SanCor de rehén” y querer “que los trabajadores paguen el rescate”.

(FONDEAR) y que permitirá recomponer la operatividad de la Cooperativa”. “SanCor no puede resolver este punto por sí solo, por lo que rogamos a las partes involucradas que reflexionen y puedan llegar a una pronta solución, ya que se está afectando gravemente la actividad productiva y comercial”, pidió el empresario. Además, Ferrero expresó: “Reconocemos el esfuerzo de todos los actores involucrados y los invitamos a la reflexión en pos de encontrar soluciones inmediatas para garantizar la continuidad de las fuentes de trabajo y el normal desempeño de todas las actividades”.i

cEN DOS TRAMOS, CON CLAUSULA GATILLOb

La UOCRA acordó un aumento del 21%

quedó rezagado respecto al costo de vida. En caso de que así sea, se reabriría de inmediato la negociación. De esta forma, otro gremio de envergadura selló su paritaria de

UPCN y Obras Sanitarias. De hecho, trascendió que este último sindicato, que lidera José Luis Lingeri, ya tendría acordada una paritaria similar, la cual en breve se oficializaría en la cartera labo-


Diario Popular Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

MONICA

actu

Buenos Aires, viernes 28 de abril de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 38,26

Valor: 29845,07€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cEL MARTES, NUEVA REUNION DE NEGOCIACION PARITARIAb

El gobierno bonaerense convocó a los docentes e Se mostró conforme María Eugenia Vidal con que los maestros acepten discutir otros temas además de salarios. Apelarán fallo que ordenó reintegrar a educadores el dinero descontado por paros.

L

a gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal convocó ayer a los gremios docentes a una nueva reunión de negociación paritaria para el próximos martes y se mostró conforme con que los maestros acepten discutir otros temas además de salarios. La administración provincial apuesta a discutir también sobre el presentismo y los problemas de infraestructura sobre los que vienen reclamando los gremios que integran el Frente de Unidad Docente. Vidal hizo la convocatoria al brindar ayer una conferencia de prensa en Casa de

m “No se puede pagar por un trabajo que no fue realizado”, dijo Vidal sobre el reintegro del dinero por paros. Gobierno, en la que estuvo acompañada por el ministro de Educación nacional y eventual candidato a legislador por Cambiemos, Esteban Bullrich. La mandataria bonaerense y el funcionario nacional anunciaron la ampliación del boleto estudiantil gratuito para alumnos de 15 universidades (más información página 6). El Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación (Suteba) había denunciado el miércoles que el Poder Ejecutivo “no nombra los cargos correspondientes”, además de una “superpoblación en las aulas” y falta de boletines y libros de firmas. Vidal responsabilizó a los paros que complicaron el inicio del ciclo lectivo de la falta de nombramientos docentes dado que, según

dEl martes habrá reunión con gremios docentes.

cPIDEN QUE SE CUMPLA EL FALLOb

SUTEBA, contra el descuento a maestros

dijo, esos nombramientos se realizan una vez definida la matrícula en marzo. En la última reunión con los gremios, la provincia ofreció un aumento del 20% en cuatro cuotas, más un compensatorio de 750 pesos por la pérdida del poder adquisitivo de 2016 y una suma de 5.300 pesos para todo este año pero atado a que se baje el ausentismo. El gobierno provincial ratificó la postura respecto del fallo de la jueza María Ventura Martínez, que ordenó reintegrarles a los docentes el dinero descontado por haber adherido a los paros del sector. “Se va a apelar, el ministro de Justicia (Gustavo Ferrari) ya tiene instrucciones al respecto”, señaló Vidal y se mostró con expectativas respecto a la resolución de la Cámara debido a que “hay antecedentes a favor de la posición que tiene el Gobierno”. En ese sentido, ratificó su postura respecto a que “no se puede pagar por un trabajo que no fue realizado”, aunque señaló que

h Petrocini dijo que espera que “el esfuerzo que manifiesta la gobernadora se traduzca en la propuesta que los docentes necesitamos”. “por supuesto que todos los trabajadores tienen reconocido su derecho a huelga”. La secretaria general del gremio FEB, Mirta Petrocini, respondió luego que “los números que están dando vueltas” en encuentros informales “no conforman un salario digno”.i


mejora especial en los haberes cambios para para aquellos trabajadores de la impulsar una mejora construction que curnplan tareas en zonas desfavorables coma el en Ia construccion Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 sur y norte del pais. La Uocra, no Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 obstante el acuerdo Ilene reclaAsi resefiaron que en febrero Página: mando 15 definiciones para activar ereeiti el empleo en Ia construeNº la documentos: obra publica y1recordando que cien, Se trate de un incremento los empleos directos conlievan del 3,1% interanual. "Todavia una mejora de production y sale- esta lejos de los buenos memenrio a otras actividades encadena- tos, perp es una bocanada de Recorte en color % de ocupación:aire 25,55 26211,97€-condas al sector constructivo. para Valor: esta Industrie",

BAE

Luis Autalin

laut9laratllariehsetem ajo la consigns de que el trabajo se expresa en terreno politica desde la" organization de los trabajadores, Ia Coniente Federal (CFT) que lideran Sergio Palazzo (Bancarios), Hector Amichetti (Graficos) y Horatio Ghilini (Sadop) realize un plenario en la Quinta 17 de Octubre, ubic.ada en La localidad bonaerense de San Vicente. La jomada incluy6 un analisis y debate de las 26 pintos

del programa que sustenta este sector siridical, integra,do tambien ala CGT, el recuerdo y homenaje a Satil Ubaldini, al cumplirse ayer el aniversario de la histetica huelga que encabez6 cl historko jefe de Ia CGT en 1979. Fabian Felrnan, titular del CEA, resalt6 aquella medida como histOrica para el honor

miento de la construccien va a Para el juez que investiga el Francis° Luis Alfonso (45 altos), "contribuir a que el pals rnejore caso es fundamental lo que los Ilevaban en la empresa de su situation y expansion a merpuedan decir los chinos, sabre transporte "Emanuel", propiecados internacionales". Caceres todo en lo referente a la forma dad de Cann:5n. -muy proximo al triuriviro de la en que ingresaron al pais, el Se dio intervencien a la DirecCGT Juan Carlos Schmid- asevedestino que tenian y los motivos clots Nacional de Migraciones re tarnbien que "los trabajadores de la presencia en Argentina. como asi tambien al programa Segun los investigadores este de restate de victirnas damniviven una critics situacien", y gmpo de ciudadanos chinos par - ficaclas par el delito de Erato de "no estan incluidos en los planes que el Gobierno presents restie desde Ecuador, ingresaron a personas perteneciente al Mipecto die su estrategia econeimiBolivia y desde alli continuaron nisterio de Justicia y Derechos Diaria Tirada:viaje 46000 Difusión: politica. ca y Periodicidad: al sur del continente. HurnanosNo dedisp. la Nacien.

PLENARIO EN LA QUINTA DE SAN VICENTE CON CRITICAS AL MODELO ECONOMIC°

Corriente Federal asegura que no es casual la destruccion del empleo y Ia produccion Por Ia expuesto, queda muy en claro que la fecha, el Lugar y la tematica, expresart par si mismos el catheter, el espiritu y el contenido que nutre a nuestra Corriente Fe-

a Ubaldini expresaron respaldo a los trabajadores de SanCor 'Recordaron y

Dirigentes de /a CFT analizaron Ia realidad del pais en San Vicente

de los trabajadores y en la naisr'na Linea, respect° al modelo economic° vigente tarnbien destacO "la

resistencia que en los 90 encabeze con valentia el MTA contra el

neoliberalismo ".

deral de Trabajadores. Austente Palazzo, en reconida par el interior respect° a su rol de titular de la Asociacietn Bancaria, fue Eduardo Ben-ozpe el representante

de esa organizacien que destact5 el debate "y la fortaleza creciente de este bloque", Ghilini por su parte destact5 que el presente ofrece a la vista alp alarmante "hay un deterioro del aparato productive que es deliberado, no hay on ejercicio de pruebaserror. No hay posibilidad de considerar que hay que desintegrarnos para integramos, es aria fatacia" La Corriente destac6 este encuentro para fortificar el trabajo de integration que reclarna /a situation actual de los trabajadores, dando coma ejemplo Ia crisis de la empresa lactea Sancor. Ademas de los nombrados estuvieron presentes el econornista Jose "Pepe" Sbattella, Mario Cafiero, Roberto Digon, Victor Carricarte Warrnacia), Walter Correa

(Ctatiembre), Hernan Escudero (Sadop) y Hugo Torregrosa (Liga Peronista Bariloche), entre otras.


Página12 Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

14 El país

Recorte en color

% de ocupación: 43,40

Valor: 61093,95€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

El gobierno bonaerense convocó a los docentes para el martes y volvieron las tensiones

A la espera de una nueva propuesta María Eugenia Vidal anunció que apelará el fallo que ordenó no realizar descuentos por los días de huelga. Los maestros advirtieron que podrían volver los paros.

@

La relación entre los gremios docentes y María Eugenia Vidal volvió a tensarse. La gobernadora bonaerense citó a los sindicatos a una nueva reunión paritaria para el próximo martes, pero al mismo tiempo anunció que apelará el fallo que le ordenó no realizar descuentos por los días de paro, así como anular los premios a los que trabajaron en las huelgas, computándolos como un pago a cuenta del aumento salarial. Frente a este anuncio, desde el Suteba, Roberto Baradel advirtió que si la provincia no cumple con pagar los sueldos de mayo sin descuentos, retomarán las medidas de fuerza. Por su parte, Mirta Petroncini (FEB) señaló que los maestros “ya volvieron a las escuelas, como señal para fortalecer el diálogo”, y que ahora es la gobernación la que debe ponerse a la altura y presentar una propuesta digna”. “En marzo, según el INDEC, una familia tipo necesitó 14.090 pesos para no quedar por debajo

de la línea de la pobreza”, señaló la dirigente. “En el caso de los docentes, estamos hablando de salarios de bolsillo de 9.800. En este contexto, no se puede seguir discutiendo sobre incrementos de 97 pesos aproximadamente” añadió, aludiendo a la última oferta de la administración de Vidal, que mejoró en apenas un punto a la anterior. Otro indicador de las tensiones en juego es la decisión de los gremios de instalar, el día de la reunión paritaria y por 48 horas, una carpa docente en la plaza San Martín para expresar su reclamo de aumento salarial. La reunión del martes se realizará dos semanas después de la presentación de la propuesta de aumento del 20 por ciento, que fue rechazada. En este lapso se destrabaron las negociaciones en Santa Fe y Córdoba, que dieron subas del 24,5 y 25 por ciento. Son antecedentes que liberan a Vidal de sostener el techo de la paritaria en un

20 por ciento, como venía pidiéndole el gobierno nacional. La gobernadora habló del conflicto en una rueda de prensa en la Casa de Gobierno bonaerense, donde junto al ministro de Educación, Esteban Bullrich, anunció la ampliación del boleto estudiantil para alumnos de universidades nacionales (ver aparte). Allí informó que ya había instruido a su ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, para que apele el fallo de la jueza María Ventura Martínez. Fundamentó esta decisión en que “hay antecedentes de la Cámara y del Tribunal Superior de la Provincia a favor de la posición del gobierno”. En el fallo, la jueza ordenó a la administración bonaerense abstenerse de efectuar descuentos por los días de paro y restituir los que se hayan efectivizado. Al mismo tiempo, pidió a los gremios que “no realicen ninguna forma de protesta que implique la pérdida de días de clase” durante los próximos 30 días. En una conferencia de pren-

La gobernadora María Eugenia Vidal en la sede de la gobernación.

sa en la sede de Suteba, Baradel planteó que la gobernación “tiene que cumplir el fallo judicial que obliga a pagar en mayo sin descuentos, porque en cuanto incumpla el fallo una de las partes, la otra queda liberada para continuar con

las medidas de fuerza que consideremos pertinentes”. El dirigente no descartó, de esta manera, el llamado a nuevos paros: “Si hay propuestas las vamos a aceptar, pero si hay imposiciones, vamos a seguir luchando”.

Boleto estudiantil y Noche de los Lápices

Anuncio y polémica Por Adriana Meyer

@

La gobernadora María Eugenia Vidal anunció ayer una nueva reglamentación de la Ley de Boleto Educativo, que amplía su aplicación a algunas universidades. En esa oportunidad la mandataria recordó la Noche de los Lápices y mencionó a Pablo Díaz como “único sobreviviente” de ese hecho. Quienes conocen la verdad histórica sintieron un deja vu de los ‘80, cuando el secuestro de varios adolescentes, integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios por parte de los militares quedaba delimitado al reclamo por el boleto estudiantil. Y recordaron que Díaz no es el único sobreviviente de aquellos operativos que se realizaron en septiembre de 1976. La legislatura de la provincia de Buenos Aires creó por ley el Bole-

to Educativo en 2015. Recién en agosto del año pasado se comenzó a aplicar, pero se excluía a los universitarios de la provincia, salvo a los de La Plata. Ayer la implementación se amplió a Lanús, Avellaneda, Luján y Moreno. Suteba reclamó que se incluya a los terciarios y las universidades del interior. En ese contexto fue que la gobernadora habló de La Noche de los Lápices. En 2015, la Universidad Nacional de La Plata ordenó la reparación de los legajos de los estudiantes desaparecidos y de los sobrevivientes de la Noche de los Lápices. Producto de la conformación de una Comisión por la Memoria dentro del Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP, surgieron más nombres. Esa universidad dejó constancia de que, además de Díaz, sobrevivieron los estudiantes Gustavo Calotti, Patricia Miranda, Víctor Marcasciano, Juan Cristóbal Mainer y Emilce Moler. Las resoluciones recogieron la producción académica sobre el tema y testimonios de sobrevivientes. En una entrevista publicada por PáginaI12 en 1998 Moler ya había dejado en claro que “hubo una militancia y un proyecto” en las actividades de estos jóvenes.


El Ciudadano

26 Viernes 28 de abril de 2017 El Ciudadano Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 25 Nº documentos: 1

Situación. Hoy a las 11.30 el ministro de Trabajo, Julio Genesini, encabezará una reunión con Empleados de Comercio de Rosario para analizar la situación laboral en el sector

Gremiales

Recorte en B/N % de ocupación: 75,52

Valor: No disp.

& la región

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

LECHE AGUADA. El anunciado salvataje de $450 millones no llegó y tambalea la producción en todas las plantas de la cooperativa: Gálvez ya está de paro

Sancor: sin plata de Nación la provincia convocó a una cumbre Lifschitz encabezará hoy en Rosario una reunión con la firma, el gremio, legisladores e intendentes para “no dejar caer” la industria Se cortó la leche. La provincia convocó para hoy a una reunión de emergencia al gobierno nacional, legisladores santafesinos, intendentes y concejales y al sindicato lechero Atilra para “no dejar caer” a Sancor, en respuesta a la virtual caída del plan de salvataje que había comprometido el gobierno nacional. El cónclave será hoy a las 11.30 en la Sede de Gobernación de Rosario y estará encabezado por el propio gobernador Miguel Lifschitz y parte de su gabinete. La convocatoria se da en un marco de incertidumbre con la puesta en duda del anunciado préstamo del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear) de 450 millones de pesos para recomponer la operatividad de la cooperativa, que adeuda salarios a trabajadores, pago de leche a tamberos y otras materias primas a proveedores. Sancor tiene 16 plantas de las cuales la mayor parte (ocho) está en territorio cordobés, y tres en provincia de Buenos Aires. De las cinco en Santa Fe, una, la de Centeno, está cerrada y en Gálvez, que produce quesos y en la que prestan servicio 280 trabajadores, los empleados lanzaron un paro por tiempo indeterminado y se apostaron en las puertas de la firma. Uno de los delegados, Eduardo Pitón, explicó a El Ciudadano que la medida se resolvió tras una convocatoria en la plaza principal de Gálvez y una reunión con el secretario general de la seccional local de Atilra –que también incluye a Centeno– Nicanor Villafañe. El encuentro se había pedido para el martes, pero se concretó el miércoles, tras un plenario de secretarios generales en Sunchales. Villafañe no acercó ninguna respuesta y presentó su renuncia por problemas de salud. “Nos sorprendió a todos”, la-

A la intemperie. Los trabajadores de la planta de Gálvez declararon la huelga.

mentó Pitón, que explicó que el paro –sin cortes de ruta ni bloqueo al ingreso de materia prima a la planta y con mantenimiento de la cadena de frío– es por la falta total de respuestas desde la patronal e incluso desde la federación de Atilra, desde donde no les llega precisión alguna de qué ocurre. En Gálvez se adeuda a los empleados con salarios más altos parte del sueldo de febrero, a todos, el sueldo de marzo y no tienen certeza alguna de los sueldos de abril. El intendente local, Martín Fissore, cuyo padre “trabajó 40 años” en Sancor, acompañó la medida de fuerza ante una situación que como en el caso de Centeno hiere gravemente a la economía local. “Uno ve las caras de tristeza, entendemos que han tenido que tomar esta decisión extrema porque ya no da para más”, dijo el propio jefe comunal ayer, antes de ser convocado a la reunión en Rosario. Y refirió que a nivel local están discutiendo la postergación de pago de impuestos y servicios para los traba-

jadores. Aunque la medida de fuerza se decidió a nivel local, ayer crecían las versiones de que otras plantas podían detener también la producción: fuentes del sector situaban otro conflicto en la localidad de Brinkmann, Córdoba, donde Sancor produce leche en polvo y quesos. Y no se descartaba que el conflicto se extendiera a San Guillermo y Ceres, que junto a la central Sunchales son las otras tres usinas de Sancor en territorio santafesino. Sin salvavidas Paradójicamente, la situación de incertidumbre no sólo es de los trabadores, sino de la propia firma. Ayer, el titular de la cooperativa, Gustavo Ferrero, pidió “reflexión” a la industria lechera, al gremio Atilra y a la Nación para salir de la crisis. El ejecutivo recordó que el préstamo por $450 millones había quedado supeditado a un acuerdo sec-

torial entre los industriales y el gremio. “Se está afectando gravemente la actividad productiva y comercial”, advirtió. Ferrero explicó que junto a Atilra se había logrado acordar con el gobierno nacional un plan, en el que Atilra había acordado la resignación de un 15 por ciento del salario de todos los trabajadores que sería devuelto a partir de 2018. También se pidió al gremio la renuncia temporaria a una asignación extraordinaria que la industria láctea paga desde 2009 y que la deuda de Sancor por obra social y aporte sindical fuera refinanciada a largo plazo, con un período de gracia y con quita de intereses. Atilra aceptó, pero el salvataje acordado hace 15 días no llegó. “Este préstamo está supeditado a un acuerdo sectorial entre los industriales y el gremio”, explicó Ferrero. “Sancor no puede resolver este punto por sí solo, por lo que rogamos a las partes involucradas que reflexionen y puedan llegar a una pronta solución. Aspiramos a que esta situación se resuelva rápidamente, ya que se está afectando gravemente la actividad productiva y comercial”, marcó el presidente de la cooperativa. Las palabras de Ferrero apuntaron directamente al centro de una pulseada: el trascendido es que toda la industria láctea busca calcar las facilidades de Sancor, para remontar una situación de crisis generalizada. Y la especie indica que para ello cuentan con un guiño del gobierno nacional, o al menos de un ala de éste. Ayer, Atilra esbozó una negativa frontal ante esa línea de avance. “Sancor es un rehén y hay gente que quiere que los trabajadores paguemos el rescate para que la salven”, fustigó el abogado Alberto Coronel, asesor letrado del sindicato.

El abogado refirió que el acuerdo que comprendía a tamberos, proveedores y al gremio “se suscribió hace más de tres semanas y teóricamente al día siguiente de la suscripción se iban a liberar los fondos para Sancor, pero no se hizo”. Y marcó que, en cambio, se le planteó al gremio una negociación más extensa: “Se nos pidió modificar las condiciones de negociaciones de salarios, que se abra el convenio colectivo de trabajo para la negociación y que se revean los importes del aporte patronal permanente, condiciones de renegociación que involucran a todas las industrias, no solamente a Sancor”, se quejó. “Podemos considerar todo, siempre y cuando la inflación no se desmadre. Pero esto no debe ser en el marco del condicionamiento de la deuda a Sancor”, reclamó. Por su parte, el adjunto de Atilra a nivel nacional, Ricardo Pecotche, fue tajante: “Si Sancor cae, será absoluta responsabilidad del gobierno nacional por no haber cumplido con el acuerdo firmado”. Barajar y dar de nuevo En medio del rebrote del conflicto, el gobierno de Lifschitz convocó a la cumbre de hoy. En ese marco, el ministro de la Producción, Luis Contigiani, salió a advertir, sin apuntar a quiénes, que hay sectores “que pueden beneficiarse con el cierre” de Sancor. Y dijo que la intención de la Casa Gris es “encontrar una salida política al más alto nivel” para la continuidad de la firma, “de la que dependen 22 mil puestos de trabajo”. “Nuestra posición estará del lado de los más de 4 mil trabajadores directos que están viviendo una gran angustia y de casi 22 mil puestos indirectos, atravesando a muchísimas localidades de Santa Fe”, señaló el ministro en una entrevista de Radio 2. El funcionario propuso “cambiar lo que funcionó mal adentro y afuera” de la firma y advirtió: “Antes de pensar en “una nueva lechería en Argentina primero tenemos que arreglar Sancor”. “Lo que está en juego es muy grande. Debemos garantizar la continuidad de la cooperativa, de lo contrario va a tener consecuencias sociales muy duras. Lo que está en juego es muy grande”, concluyó Contigiani.


Clarín Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28: de •abril de 2017 • : •• Página: 22 A Nº documentos: 1 2016 2017 F.

EFM

_

MJJASONDEFIvl

EFMAMJJ

A

SONDEFM

2016

Puente

2017 CLAM Iv

Recorte en B/N % de ocupación: 28,74

Valor: 72163,56€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

EL NCREIvIE isITO SERA EN DOS TRAMOS I

Paritarias: la UOCRA cerra un aumento de 21% y clausula gatillo Pablo Maradei pmaradeiaclarin.com Luego un par de semanas de negoc iac i on, la UOCFtA cerre su acuerdo paritario: ta I coma adelanto Clarin sera del 21%a pagarse en dos tramps; el prime ro en abrilque sera de111% y el segundo en julio, par el porcenta-

je restante. Tambien contara con clausulagatillo, que se accionara en octubre yen enero de 2018, per si se dispara la inflacien. Ahora, solo resta hornologarlo_ Se trata de tin total urtos 380.000 ariliados. El acuerdo es similar al de Cornercio, que habia cerrado en un 20% a pagarse en dos trarnos iguales yen los mismos meses que los constructores. La diferencia entre ambos es que, en el caso de la UOCRA, los aumentos son remunerativos desde que se

pagan. En el gremia de Armando Cavalieri, en carnbio, el primer aumento sera no rernunerativo hasta que se otorgue el segundo, y este Cdtimo aumento se hard remunerative en enero de 2018. En este caso los a fillados

son un Aunque nunca bubo una brecha muy grande entre to que pedla el 11 der dela UOCRA, Gerardo Martinez, y las carnaras lo cierto es que este acuerdo, al igual que el de Corn ercio, va en sintonia con is intencion del Gobierno de que se cierren paritarias en torno al 20%. El otro grernio importanteque esta en plena negociacion es UPCN: por IcaqueBabeestediariesestegrernio de estata les conseguiria tambien un 20%, un parde puntos par encima de lo que se viene negociando con empleados peiblicos. Pero, adernas, en este convenio salarial se incluiria in-

Gerardo Martinez.

De la UOCRA

Broto verde. La construccion creole) por primera vez en 14 meses. Difusión: No disp.

cent ivos por productividad, cornu ser el present ism°. Los otros que negocian con el Estado son los sind icatos del transporte coma la UTA y los ferroviarios: el

niimero que estatian cerrando estos serla entomb al 12% por los primeros seis meses. Pero aim faltan definiciones. La UTA, par ahora, es un rnisterio. En el medlo este la pelea con el Gobierno para que se excepnien las horas extras y los viatices de Ganancias, Distinto es el panorama en el sector metaltirgico que hey tendra su tercera reunion pentane. La UOIV1gide un 30% y los empnesarios se estiraron hasta el 20% cuando habian arrancado en un 18% de oferta. Una fuente empresarial comente en estricto off the record que han recibido Ilamados del Gobierno para que el acuerdo no supere el 20%. AO el escenario est más corn plicado porque la sernana pasada el Congreso nacional de la UOM le delee al secret ariado general la toma de decisiones para Nevar ad el ante medidas protesta& Estas se aplicaran a partir del tunes de no llegar a un acuerdo hey: se empezara por la realizacion de asambleas in forrnat ivas de una bora en las fabricas. •

PROD UCTIVIDAD

Se firma el martes el acuerdo petrolero

laboral en Chubut La provinci a de Chubut firmara el mattes proximo en Buenos

Aires un acuerdo petrolero con el Gobierno nacional y el sector sindical para garantizar la pmductividad, indemnizaciones para trabajadores y la paz so dal, seem confirmaron a este diaries el ministro de Energia, Juan Jose Aranguren. y el gobernador Mario das Neves. Repetiran la formula del convenio por Vaca Muerta, que el presidente Mauricio Macri destace en el arranque de su vi site a los Estados Ura ides. "Llegamos a I final de un Camino que tuvo muchas idas y

venidas. Pere no se puede ester todo el tiernpohablando sin resolver. Por eso I lega mos a este punto y el mantes vamos a fir mar el acuerdo", dije Das Neves desde Rawson.


ámbito financiero Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

&libitum Recorte en B/N % de ocupación: 25,82

Valor: 3641,04€

Duelio busca hoy

recuperar OCA de manos de Moyano Mariana Martin mreartin@areitecomer

empresa postal OCA vol 0 Lahoy

a ser centro de atencien. El dueito formal de la cornpania, Patriclo Farcuh, reingresara. despues de meses

vera

en las oficinas centrales, de las que alegaba Maher silo ech ado por el jefe del gremio de Camioneros, Hugo Moyano. Lo hard a instancias de una rnedida del juez federal Marcelo Martinez de Giorgi, que autorizo a disponer una custodia de la Gendarmerie nacional para garantizar is seguridad del em presario en el contexto de una cause que in icia per presuntas amenazas en su contra. La corn paella, que cuenta con ales de 7.000 empleados directos y otros 5.000 indirectos -todos ellos a fi I iados al gremio de Moyano- se encuentra sumergida en una crisis fi nanci era que arrastra desde el alio pasado y que dispare un severo enfrentamiento entre Farcuh y el lider del sindicato, que haste entonces eran aliados. Frente a una creciente deuda impositiva y un at rasa en el pago de salarios a fin de afio Moyano se hizo del control de facto de la firma postal y desplazo a Farcuh. El ejecutivo, lider del grupo R}IUO, prometio hoy ingresar a las oficinas centrales, en La Rioja 301, y quedarse "el tiempo quesea necesario" para retomar el manejo operativo. "Hoy adentro de mi compa?iia hay una mafia sindical e, le dijo anoche a este diario. Ayer, frente a versiones que daban cuenta de las intencio nes de Farcuh, trabajadores y ate liados del gremio permaneclan en las puertas de acceso a la espera de novedades, toque allmentaba la preocupaciem frente al i ngreso programed° para hoy. Mart inez de Giorgi le dijoano-

che a este diario que el directivo tenia desde hacia un mes a su disponibili dad personal de Gendarmerie para retornar a la comparlia. que ayer, a instancies de un pedi do renovado por el propio denunciante. °Mena brindarle el apayo de tres efectivos de la fuerza para hoy. A pa rtir de la crisis del atio pasado la situ acien de OCA se convirtie en un culebren de final incierto. Moyano comenze a gestionar Ia •compel-ea con el a rgu me nto de que era la enica forma de garantizar el page de salarios y de aportes en tiempo

Periodicidad: Diaria

9 economia Viernes28 Difusión: No disp. de abrade 2017

Tirada: 85.750

I

AL MAL ME EN COMERCIO, PACTAN UNA CLAUSULA GATILLO INFLACIONARIA

UOCRA firma con 21%

otra "paritaria amable" Gremio y empresas de

construccion sellaron acuerdo en linea con is pretension oficiaL 0E1 Gobierno se anoto ayer un nuevo triu nfo con el cierre de la paritaria dela construccion,. una de/as mayores del sector privado, en I in ea con sus parernetros: el gremio y las empresas acordaron una suba salenal de 21% en dos aeons. con una clausula gatillo que perrnitira su reapertura en caso de una disparada inflacionaria. El entendimiento este en linea con el sellado sem a nas atmos por el sindicato de Comercio, con un mill& de empleados involucrados. que cerre con un aumento salarial de 20%, tambien en dos

tram o s y con la cl dusula de revision. La Union Obrera de Ia ConstrucciOn y Ia samara del rubra (C amarco) terminaron de de fi nir ayer los aspectos teen icos del acuerdo. Los sueld os del sector sub i ran desde este mes Irey luego en julio aume ntaran otro 10 porciento. A d fere neje del conveniomercantil en este case las dos subas seran rerrtu nemtivas. es decir que los empresarios tributaran aportes patronales y cargas le gales. Entre hay y principios de la semana nue viene el convenio seta elevadoal Ministerio de Trabajo para su homologacion. Para la adrni nist raci On de Mau ricio Macri haste ahora se habia hecho cuesta arriba encarril a r las paritariasen tomb del 20 porciento. sob re exIo por I a falta de avan oes en las negociaciones con los gremios docentes. En el sector privado, por

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA Hugo Moyano

y forma, asi coma los servicios y prestaciones a los clientes t radicionales. Con ese fin mento una copula empresaria con di rigentes del propio sindicato, entre los que destaca Hector "Yoyo" Maldonado, hombre de maxima confianza del grerni al i sta. Farcuh, por su parte, se embarce en una pulseada judicial en !ague incluya denuncias par amenazas e "intentos de homicidio", coma le conte) meses atras a este diario, y acusaciones por aparente inacciem y medidas en su perjuicio conk ra el ministrode Comunicaciones, Oscar Aguad. el titular del Correo Argentine. Jorge Irigoin. y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. Los denunciacios, alega Farcuh, intentarian junta a Moyano vivaria de la empresa.

SanCor se acerca a quiebra 0 La crisis en la empresa liicteaSanCor se agudith ante la falta

de avances en las negoc iac iones en Buenos Aires y Santa Fe por la eventual continuidad en las actuates concliciones. Desde el Goble rn o nacional di eron a entender que no prestaren ayuda a la cooperative ldctea. En ese context o los trabajadores (más de 4.000 directosj rat ificaron una huelga asi corno el sindicato de Carnioneros, que representa as unos 2.000 chofcres tercerizados. Hoy en Santa Fe habil un encuentro con la participacien de los grem los y autoridades nacionales con el proposi to de evitar mina eventual quiebra.

l

E

caso, la Union Obrera Metaidrgica (UOM) se apresta a iniciar la semana q ue viene med ides de fuerza luego de que no prospe rare su reclamo de subs del 30 por ciento. Con el acuerdo en el sector de la construccien se reafirma, edema's. un reicleo de gre m i al istas cons ide rados d ialogu istas porel Ejecut ivo. Entre el los figura, edemas del rural Geronimo Venegas, que hizo campaha p or Mac ri, el ',etre, I ero G u i Ile rmo Pereyra. q ue firma un convenio con clausulas de flexibi idad laboral para el yacim lento de Vaca Muerte yviajo juntoa I mandatario a su gi ra par Est ados Unidos. Tambien, José Luis Li ngeri, de Obras Sanitarias, y ahora Gerardo Martinez, de Uocra. I

Ambos estuv leant semen as atres en la Casa Rosada para la firma de un Acuerdo Federal para Ia Construccien de Viviendas.

INNOVACION PRODUCTIVA

FONARSEC PROYECTOS ESTRATEGICOS FONDO SECTORIAL DE BIOTECNOLOGIA 2017 El Ministeno de Ciencra. Tecnologia e Innovacion Productiva, por media de

la Agenda Nacional de Promotion Cientifica y Tecnologica (ANPCyT), y en particular a traves del Fonda Argentina Sectorial (FONARSEC), convoca a consorcios publico-privados pare la presentation de proyectos destinados a apoyar acciones clue contribuyan a la obtenceen de productos de alto valor agregado con nuevas caracterrsticas que mejoren la competitividad del sector de Etiotecnologia (Bio). Fecha de cierre: 15 de junio de 2017 a las 18:00. Objetivo: La convocatoria eerie coma objetivo financier parcialmente proyectos que tengan come) meta generar plataformas tecnolegicas ca espacios para prornover la innovacien en el sector biotecnolegico a fin de lograr el desarrollo de productos ato tecnotogies de aolicecian general y con potencial impact° eu areas productivas, fomentando a su vez asocia clones entre los actores publicos y privados vincula dos, asi coma capacidades tecnologicas destinadas a atender requerimientos del sector productivo y aumentar su competitividad, Se consideraran elegibles proyectos que tengan co mo meta generar plataformas tecnologicas y el desarrollo de actividad es de mese en alguna de las siguientes areas! Medicine de precision Desarrollo de alimentos para adultos mayores Desarrollo de enzimas para el procesarniento de productos agroindustriates 8eneficiarios: institucianes u arganismos ptiblicos dedicados a actividades de investigacion. desarrollo e innovacien e instituciones u organisrnos privactos productores de bienes yea servicios ligados baja un regimen de convenio Asocietivo Publico-Privado (CAPP). Financiacion y Plaza de Ejecuciem: En el marco de la presente Convocatoria el Fonda. Argentina Sectorial (FONARSEC) financiare baja Ia mod elided de Aportes No Reembolsables haste un 70% del costa de los proyectos mientras que el 30% restante debera ser aportado par el CARP en concepto de CONTRAPARTE de acuerdo a la semiente table:

Lineas de aeelen Medicine de Precision

FONARSEC

CONTRAPARTE

Costo Total Maximo de Proyecto

64.000.000

$

28.000.000

$

92.000.000

32.000.000

$

14.000.000

$

46.000.000

Enzimas pare el orocesam lento $ 32.000.000 de prod uctos agroindustriales

S

14.000.000

$

46.000.000

Alimentos para adultos mayores

$

El plaza do ejecucion tdcreca y financiere no podra suporar el mes de SOptiorribre de 2018 Agenda eONARSEC, Godoy Cruz 2370 le iso 20, Ciudad Auteno ma de Bueren, A Tel (011) 4899-5300 fonarsec*mincytgob.ar http://www.agencia.mincyt.gob.ari

de Ia 7Presidencia 1kr

Nacion


Hoy Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

Recorte en color

4

www.diariohoy.net @diariohoynet +54 92215620833 % de ocupación: 63,95 Valor: 2839,34€Diario Hoy Periodicidad: Diaria diariohoylaplata Tirada: 22.386

la polémica que se desató tras conocerse las negociaciones que el Presidente Mauricio Macri mantiene con empresarios chinos para edificar en nuestro país un millón de casas prefabricadas, lo que tendrá un impacto devastador en los trabajadores de la construcción, se sumó ayer el secretario general de la Uocra, seccional La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina, quien aseguró que “esto que quieren implementar debe ser repudiado por gremialistas, dirigentes políticos y legisladores”. Como se sabe, el Gobierno avanza en un acuerdo con China para importar miles de casas prefabricadas que serán destinadas a viviendas sociales para gente de bajos recursos, con una inversión de hasta 1.000 millones de dólares. La negociación, que incluye los plazos de financiación, se da ahora en ese país de oriente y a un mes de la visita de Estado que hará Mauricio Macri al presidente Xi Jinping. La propuesta nació del país asiático en diciembre y, en estos momentos, una comitiva de avanzada, encabezada por el subsecretario de Vivienda y Urbanismo y titular del Procrear, Iván Kerr, le está dando continuidad. “No vamos a permitir que las casas chinas se construyan en La Plata. Estamos en alerta y nos movilizaremos en defensa de las fuentes de trabajo”, explicó Medina, en una entrevista en la redacción de diario Hoy. “En este momento tenemos una baja alarmante del empleo en el sector. Terminamos de construir el Puerto de la ciudad de la Plata y un Coque en YPF, donde entre las dos obras se ocuparon 5.600 trabajadores. Lo que necesitamos ahora son planes de viviendas, pero como tienen que ser, con ladrillos”, agregó el dirigente sindical. Para el gremialista, si prospera la iniciativa de Macri con las casas prefabricadas chinas, se va a perjudicar de manera letal a los trabajadores de la construcción: albañiles, plomeros, electricistas, sanitaristas, arquitectos e ingenieros.

DIARIO HOY EN LA NOTICIA Difusión: 19.105

LA PLATA, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

A

El secretario general de la Uocra, seccional La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina, en la redacción de diario Hoy

“Vamos a impedir que se instalen las casas chinas en La Plata” Eso airmó Juan Pablo “Pata” Medina, el secretario general de la Uocra local. Además, dijo que el sistema de construcción que quiere implementar el Presidente Mauricio Macri debe ser repudiado por todos los sectores. “Hay que defender el derecho sagrado del trabajo”, sostuvo Traición a la Patria

La contención social desde el sindicato El secretario general de la seccional La Plata de la Unión Obrera de la Construcción de la República (Uocra), Juan Pablo “Pata” Medina, resaltó en diálogo con este medio las acciones de responsabilidad social que lleva adelante desde el gremio que encabeza. “Hemos incluido a las mujeres que tienen a sus esposos fallecidos, accidentados o presos para que cumplan tareas como limpiadoras o cocineras en las obras”, indicó el dirigente sindical. También explicó que auspician una escuela de oicios para más de 200 jóve-

nes, quienes se forman como soldadores, electricistas y plomeros, y por convenios con empresas reciben una beca de 5.000 pesos mensuales. “Muchos presos salen de la cárcel y nos vienen a pedir trabajo. Los capacitamos y los incluimos. La verdad es que al tener un empleo abandonan la delincuencia”, afirmó Medina, quien también habló sobre tareas solidarias: “En el barrio Villa Tranquila de Ensenada colaboramos de manera gratuita con la mano de obra para construir ochenta viviendas”.

Tal como anticipó diario Hoy, por el plan de adquisición de viviendas prefabricadas al país asiático, desde el Sitraivba (Sindicato de Trabajadores del Instituto de la Vivienda de Buenos Aires) presentarán ante la Justicia una denuncia contra el jefe de Estado por “traición a la Patria”, argumentando que esta importación va en “contra de la dignidad de la Nación”. “Para generar fuentes de trabajo genuinas hay que ir a planes de viviendas serios”, señaló el “Pata”, quien está de acuerdo con la denuncia penal contra Macri por traición a la Patria. “Es que está atentando contra el pueblo, contra los más humildes. El Gobierno no se da cuenta de que son miles y miles los que enfrentan el flagelo del desempleo en la

Argentina. Lo único que quiere la gente es trabajo. Lo que está haciendo el Presidente Macri es un golpe contra el movimiento obrero y todos tenemos que repudiarlo”, insistió Medina. Como se recordará, el plan de las casas chinas podría dejar sin empleo a unos 60.000 trabajadores de la construcción. Según se explicó, el costo del metro cuadrado de las viviendas orientales será de 650 dólares, cuando cualquier empresa radicada en nuestro país que se dedica a levantar casas de este tipo cobra alrededor de 350 dólares, una diferencia por demás sugerente. En tanto, en una construcción no prefabricada el metro cuadrado alcanza los 2.000 dólares. Esa diferencia de precio indica indudablemente también que el desempleo impactará en corralones y profesionales.

Los vínculos de la familia Macri con el país oriental

Mauricio Macri, junto al presidente de China, Xi Jinping

Liang Wengen es el titular de la compañía china que suministraría las viviendas prefabricadas a nuestro país, pero además es un empresario que ha hecho negocios con miembros de la familia Macri en el pasado reciente. Este magnate chino es dueño y presidente del emporio Sany Group, quien estuvo reunido con Mauricio Macri el año pasado durante la cumbre del G-20, que se realizó en la ciudad china de Hangzhou.

En el año 2015, Wengen estuvo asociado a través de sus inversiones en la compañía China Communications Construction Company (CCCC) con la empresa Iecsa, que hasta hace pocas semanas era conducida por el primo de Mauricio Macri, el empresario Ángelo Calcaterra, considerado como el sobrino preferido de Franco Macri. Uno de los últimos negocios entre CCCC y Iecsa se concretó durante el actual mandato presidencial: en

febrero del año pasado, el gobierno de Córdoba promulgó un decreto mediante el cual se le asignó a esta unión transitoria de empresas la ejecución de una serie de obras del programa de Gasoductos Troncales por más de 624 millones de pesos. Cabe recordar que Franco Macri, padre del Presidente de la Nación, trabaja desde el año 2006 como facilitador de negocios entre la Argentina y China.


Ferrero recordó que “días atrás, “Seguramente ya debe tener un amigo inversor extranjero que en junto a la Asociación de TrabajadoDiario Popular res de la Industria Lechera de la Relos próximos vaabril a inyectar Fecha: viernes,días 28 de de 2017 dinepública Argentina (ATILRA), se loro conPublicación: la condición de dejar caside 2 2017 Fecha viernes, 28 deaabril mil trabajadores en la calle”, chica- gró acordar con el gobierno nacioPágina: 10 nal un plan de reestructuración que neó el sindicalista. Nº documentos: 1 Al hablar de responsabilidades, incluye un préstamo del Fondo para el presidente de SanCor, Gustavo el Desarrollo Económico Argentino Recorte en B/N % de ocupación: 19,60

Valor: 15286,03€

Periodicidad: Diaria

Láctea de tener “a SanCor de rehén” y querer “que los trabajadores paguen el rescate”. Tirada: 113.000

Además, Ferrero expresó: “Reconocemos el esfuerzo de todos los actores involucrados y los invitamos a la reflexión en pos de encontrar soluciones inmediatas para garantizar la continuidad de las fuentes de trabajo y el normal desempeño de todas las actividades”.i Difusión: No disp.

cEN DOS TRAMOS, CON CLAUSULA GATILLOb

La UOCRA acordó un aumento del 21% La UOCRA y las cámaras empresariales de la construcción acordaron un incremento salarial del 21% en dos tramos, con cláusula gatillo que habilitaría la reapertura de la paritaria si la inflación supera ese nivel. El convenio, que se homologará en el Ministerio de Trabajo entre hoy y el martes de la semana próxima, establece un incremento del 11% a abonarse en abril y otro en el

orden del 10% en julio. “A diferencia del acuerdo del sindicato de Comercio, los dos pagos serán remunerativos”, aclararon fuentes del sindicato que lidera Gerardo Martínez. El esquema acordado incluye un seguimiento de la marcha de la inflación y una reunión entre las partes en octubre y otra en enero de 2018 para determinar si el salario

quedó rezagado respecto al costo de vida. En caso de que así sea, se reabriría de inmediato la negociación. De esta forma, otro gremio de envergadura selló su paritaria de 2017 en torno al 20% de suba y cláusula gatillo, tal como pretende la gestión de Mauricio Macri. Ya habían firmado un incremento similar los sindicatos estatales bonaerenses (menos ATE) y el de empleados de Comercio, el de mayor cantidad de afiliados del país, mientras que el gobierno espera que en las próximas semanas hagan lo propio otros gremios de peso como la UTA, los estatales nacionales de

UPCN y Obras Sanitarias. De hecho, trascendió que este último sindicato, que lidera José Luis Lingeri, ya tendría acordada una paritaria similar, la cual en breve se oficializaría en la cartera laboral. Todos estos gremios que se encaminan a cerrar acuerdos salariales dentro de la pauta del gobierno forman parte del sector de la CGT más dialoguista con el macrismo. No obstante, hay otros sindicatos liderados por dirigentes con una postura más confrontativa con la gestión de Cambiemos que ya advirtieron que no acordarán subas en torno a lo que consideran “un techo” del 20 por ciento.i


BAE Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1

Recorte enbcolor % de ocupación: 32,65 aenegocios.corn www.

Valor: 33500,48€

Politica

Periodicidad: Diaria

La Uocra acordij soba de 21% con

clausula gatillo y en dos tramos La hor o

ogacian sera entre hoy

pelitica@diatiebae.eom

Men Obrera de la Construceien La mara Argentina la truccien acordaron una (Uocra) y la Cade Cons-

(CAC)

y el

BALE

Tirada: 46000

manes

signO una fuente del sindicato, que respect° a tepicos criticos se mantiene en alerta par la importacien de viviendas prefabricadas yen China, cuestien que anticip6 este diario pace semanas. Cambios El secretario general de la Union Obrera Ladrillera (Uolra) y referente del Movimiento Evita, Luis Caceres, reclame, "rectificaeiones politico-econ6micas" y asegur6 que 'el rumba propuesto por la administration de Cambiemos "perjudica los intereses de los trabajadores y, en los tiltimos rneses, contribuyO a un acelerado deterioro en varios puntos sensibles". Segtin resefie la Agencia Ulm, el dirigente de Uolra destacO la Campatta Nacional en rechaio del Trabajo Infantil, Ian sada par el grernio corrin tambien consider6 que no se tratan de reclanios "sectoriales'' sine "conceptuales" ya que el creelmiento de la construccien va a "contribuir a que el pals rnejore su situation y expansion a mercados internacionales". Caceres -muy proximo al triuriviro de la CGT Juan Carlos Schmid- asevere tarnbien que "los trabajadores viven una critics situacien", y "no estan incluidos en los planes que el Gobierno presents respecto die su estrategia econeimica y politica.

PREFEC

11!;,4

El ex diputado Canton

esta alojado en sede de Prefectura

Detienen a dirigente de la UCR por trafico de personas

PLENARIO EN LA QUINTA DE SAN VICENTE CON CRITICAS AL MODELO ECONOMIC°

ajo la consigns de que el trabajo se expresa en terreno politica desde la" organization de los trabajadores, Ia Coniente Federal (CFT) que lideran Sergio Palazzo (Bancarios), Hector Amichetti (Graficos) y Horatio Ghilini (Sadop) realize un plenario en la Quinta 17 de Octubre, ubic.ada en La localidad bonaerense de San Vicente. La jomada incluy6 un analisis y debate de las 26 pintos

del programa que sustenta este sector siridical, integra,do tambien ala CGT, el recuerdo y homenaje a Satil Ubaldini, al cumplirse ayer el aniversario de la histetica huelga que encabez6 cl historko jefe de Ia CGT en 1979. Fabian Felrnan, titular del CEA, resalt6 aquella medida como histOrica para el honor

El ex diputado provincial formosefio Carlos Canton foe deter& do, imputado en urea causa por el delito de trafico de personas en la localidad de Laguna Blanca en esa provincia nortetia. Par otra pane los cuatro ciudadanos chinos (dos mujeres y dos varones) que fueron retenidos en tin procedimiento reaIliad° el pasado fin de sernana, todavia no pudieron declarar em el luzgado Federal ante la falta de un traductor. Estan retenidos en dependencias de la Prefectura Naval de Puerto Pilcomayo. Para el juez que investiga el caso es fundamental lo que puedan decir los chinos, sabre todo en lo referente a la forma en que ingresaron al pais, el destino que tenian y los motivos de la presencia en Argentina. Segun los investigadores este gmpo de ciudadanos chinos par tie desde Ecuador, ingresaron a Bolivia y desde alli continuaron viaje al sur del continente.

Corriente Federal asegura que no es casual la destruccion del empleo y Ia produccion Por Ia expuesto, queda muy en claro que la fecha, el Lugar y la tematica, expresart par si mismos el catheter, el espiritu y el contenido que nutre a nuestra Corriente Fe-

a Ubaldini expresaron respaldo a los trabajadores de SanCor 'Recordaron y

Dirigentes de /a CFT analizaron Ia realidad del pais en San Vicente

de los trabajadores y en la naisr'na Linea, respect° al modelo economic° vigente tarnbien destacO "la

resistencia que en los 90 encabeze con valentia el MTA contra el

neoliberalismo ".

PILCOMAY0

OPERATIVO EN FORMOSA

Luis Autalin

laut9laratllariehsetem

15

NAV L ARGENTINA

Asi resefiaron que en febrero ereeiti el empleo en Ia construecien, Se trate de un incremento del 3,1% interanual. "Todavia esta lejos de los buenos mementos, perp es una bocanada de aire para esta Industrie", -con-

Ladrilleros reclamaron cambios para impulsar una mejora en Ia construccion

1

PR FECTURA

mejora salarial anual del 21% en dos tramos, Inas clausuia gatiHo, en octubre y enero preotirnios para el caso de que "el proceso inflacionario sea superior" a ese convenio sectorial, rnargen que es "muy probable" respect° a la estimacien de consultoras privadas sabre el aiza de precios. Desde el sindicato que lidera Gerardo Martinez le resefiaron al diario CrOnica que entre hay y el rnartes el convenio de recomposiciOn salarial anual sera homologado par la cartera laboral. Los trabajadores de Ia construccien percihiran un 11% del increment° a partir de este riles y otro 10% desde el 10 de Julio, ambos tramos de catheter remunerative. Dicho margen ineluye una mejora especial en los haberes para aquellos trabajadores de la construction que curnplan tareas en zonas desfavorables coma el sur y norte del pais. La Uocra, no obstante el acuerdo Ilene reclamando definiciones para activar la obra publica y recordando que los empleos directos conlievan una mejora de production y salerio a otras actividades encadenadas al sector constructivo.

La Casa Rosada destae6 en las tiltimas horas que segii n las esta dfsticas oficiales que analizet se apreciaron "'brutes verdes' para esta actividad.

Negocios

Difusión:cher No esdisp. 28 de fibril de 2{}17

deral de Trabajadores. Austente Palazzo, en reconida par el interior respect° a su rol de titular de la Asociacietn Bancaria, fue Eduardo Ben-ozpe el representante

Haste el moments} son dos detenidos: el ex diputado provincial Canton y un hombre mayor de ectad que acompatiaba al dirigente radical en el momenta del op erativo. Ambos fueron apresados por efectivos de la Prefectura Pilcornayo durante un procedimiento realizado en Ia ciudad de Clorinda, cuando un minibus que conducia el ex legislador provincial fue inteiceptado llevando a los cuatro ciudadanos chinos. El ex parlamentario, junto a Francis° Luis Alfonso (45 altos), los Ilevaban en la empresa de transporte "Emanuel", propiedad de Cann:5n. Se dio intervencien a la Direcclots Nacional de Migraciones como asi tambien al programa de restate de victirnas damnificaclas par el delito de Erato de personas perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Hurnanos de la Nacien. de esa organizacien que destact5 el debate "y la fortaleza creciente de este bloque", Ghilini por su parte destact5 que el presente ofrece a la vista alp alarmante "hay un deterioro del aparato productive que es deliberado, no hay on ejercicio de pruebaserror. No hay posibilidad de considerar que hay que desintegrarnos para integramos, es aria fatacia" La Corriente destac6 este encuentro para fortificar el trabajo de integration que reclarna /a situation actual de los trabajadores, dando coma ejemplo Ia crisis de la empresa lactea Sancor. Ademas de los nombrados estuvieron presentes el econornista Jose "Pepe" Sbattella, Mario Cafiero, Roberto Digon, Victor Carricarte Warrnacia), Walter Correa

(Ctatiembre), Hernan Escudero (Sadop) y Hugo Torregrosa (Liga Peronista Bariloche), entre otras.

410


-y quizas Ultima- el alio legisladesendeudada y con inversiones actos que encabezardn pablicas", diio lagobernadora. Adetivo local. Santiago del Estero es el lunes Alfredo Cornejo una de las dos provincias que este mas anuncio un ambicioso plan de (Mendoza), Miguel LifsFecha: viernes, de abril de 2017 gobe28 es a no renueva mador chitz (Santa Fe), Lucia COT(la otra obras, que incluye unas 8 mil viFecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 y si bien Ia pacci (Catamarca) y Hugo mandataria viendas. Tambien confirmd la exCorrientes) Passalacqua (Misiones) to Página: 18 tiene posibilidades de ser reelectension de Ia red de agua potable y en el horiZOnte1tambienaparece des las legislaturas del pais ta,documentos: cloacas, concreciOn de obrasviales, Nº quedaran en pie no funciola figura de su esposo, el senador refacciondeescuelas para to dos los nivelesyextensiOn dela red de agua y exgobemador Gerardo Zamora. ORDEN. Led esma Abdala resalto que la provincia esta desendeudada y namiento. potable y energia electrica. Mn no hay fechas confirmad as que hay un 'equilibria economic° y financiero" par una gestic "prolija". Recorte en B/N % de ocupación: 23,04 Valor: 2718,93€ Periodicidad: Diaria Tirada: 85.750 Difusión: No disp.

ámbito financiero

ATELEVANTCEEPARDPORANUNDSODEPROMEDFODETRE MEDICIONES

Gremios aprueban propuesta de Gutierrez para ajustar IPC por el (ndice de in0 La disputa deNeuquen, queelgremio flacion

ATE de la provincia consideraba

subestirnado por ser inferior al nacional y 'level, a un paro porque impactaba en los aumentos salarialea, liege ayer a su Fin cuando el grernio acept6 Ia propuesta del Gobierno de Omar Gutierrez de ponderar tres IPC (Neuquen, Cordoba y el del INDEC) para aplicar las subas de haberes. De esta manera, ATE Neuquen levanto el paro por tiempo indeterminado in iciado el Junes tras u n a asamblea realizada en la sede central del grem io en la ciudadcapital y en localidades del interior de la provincia, Adems, el sindicato mantenia hasta ayer una tome pacifica del nisterio de Hacienda provincial. La propuesta del oficialisrno del Movirniento Popular Neuquino (MPN) fue aceptada par unanitnidad y, en consecuencia, se Levan taro n las medi d as de fuerza.

Omar Gutierrez

El

detonante del conflict° fue

el IPC medido por la di recciOn de Estadisticas y Censos de Neuquen que ascendi6 al 4,72% entre los meses de entero y maize. muy por

debajo del nacional que fue del 6,24% determ inado por el INDEC. Si se toma en cuenta la mediciOn de marzo, tambien div, por debajo: el 1,55% en Neuquen contra el 2.4i% informado pore nivel nacional. Los gremios cuest ionaron el IPC provincial no bien se di fundi6 por media del secretario general

de ATE Neuquen. Mientras que el MPN sostuvo clue las diferencias mensua les con NaciOn se em parejan en la serie anua I. La nueva oferka del Gobierno para ajustar los sueIclos se calculard con un promedio entre los IPC di fundidos por el INDEC, el de Neuquen y de Cordoba, y au mento de sueldos result ante ronciar5 el 9%, si hien los tecnicos nun no habian estableci do la cifra exacta. El secretario Adjunto de ATE, Jorge Marillan, aseguro que "lo más importante no es solo un punto porcentual salarial, sino que nos respeten y se den cuenta de que no pueden mentir porque le paralizamos las escuelas, los hospitales y todo el Estado". anunci6 el levantamiento del pare, en forma -inmediata" y rests ahora que las tecnicos terminen de definir el porcentual exact° que se aplicara en las salaries para el primer trimestre del ado.

Critico Verna, con un K iaL frente de

lista para octubre 0 El gobernador de La Pampa,

el peronista Carlos Verna, confirm6 que el legislador provincial Ariel Rausehenberger, de extraccian kirchnerista, liderará Ia lista de candidatos a diputados nacionales del PJ para las

elecciones del 22 de octubre. La est rategia del mandated°, quien rue protagonista de fuertes disputas publicas con las gestiones de Nestor Kirchner y Grist ina de Kirchner, apunta a buscar la unidad en filas del oficialismo pampeano. En las Ult imas horns, Verna

remarc6 clue Rauschenberger "es el candidato ideal para it al Congreso-. "Necesitamos a algu ien que discuta y aclare los conceptos", argument& Asi, qued6oficializada la decision del gobernador de no presentar postulantes a diputados nacionales desde su corriente partidaria interna, Linea Plural. Rauschenberger, en cambia,

esta enrolado en la corriente Compromiso Peronista, gestada por el exmandatario Oscar Jorge en 2012 y de sintonia kirchnerista. En la ristra, en tanto, el segundo lugar serd ocupado por la di rigente peronista Melina Delo,.funcionaria del area de Viviendas. En el peronismo pampeano apuestan asi a recuperar la ban ca q ue la fuerza perdio en los comicios de 2013. En los comicios de octubre los ciudadanos pa mpeanos di rim iran Cres de las cinco bancas de diputados nacionalescon las que cuenta la provincia. Lois legisladores que term inan su mandato son el kirchnerista Gustavo Ferraindez Mendia, el radical Francisco Torroba y el

macrista Martin Maquieyra, quien accedi6 al escatio tras la uncien de Carlos Mac Allister en ha Secretaria de Deportes de la Nacion.


ámbito am bito.comfinanciero

I

Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 46,72

v[ernes28deabritde2017

I

17

Pax cord obesa aid ad de Carclaba, el radical Raman Mestre, cetebrO et acuerdo salarial aloanzado con los trabajadores municipales por Lin I4.1% de aumento. Difusión: No disp. El intendente de la

Valor: 6587,31€

Periodicidad: Diaria

Mir

Tirada: 85.750

FOTO: ma

SE REANIUDA PARITARIA SIGUE TREGUA SI N PAROS

Vidal vuelve a convocar a

docentes y apela fano A casi dos meses del inicio formal del ciclo

lectivo, la provincia de Buenos Aires intentara acercar posiciones con los gremios docentes en una nueva reunion parit.aria el martes. Poca expectativa de los sindicatos.

0

Contrareloj, Maria Eugenia Vidal formaliz6 oyer la convocatoria para el prOximo martes a las 9 de la mailana a los gremios docentes para darle continuidad a la pulseada salarial, que pasO a ui cuarto intermedio hace casi dos semanas luego de la tiltima propuesta de aumento del 20% que ofreci6 la provincia.Adelant6, en paralelo. que ape la la a/ fall° que orden6 devolver el d inero descontado a los maestros que se sumaron a las medidas de fuerza, rnientra,s se mantiene la tregua en relation a los paws conced ida por los sindicatos a pedido de Vidal.

"Tenernos prevista una convocatoria para el dia manes'', afi rm6 la gobernadora en una conferencia de prensa que brind6 en la Casa de Gobierno, en La Plata, acompafiada por el ministro de Ed ucaciOn nacion al, Esteban Bu II rich, t rasanunciar la arnpliacion del boleto estudi a nt gratuito para alumnus de 15 universidades. Vidal sostuvo clue la provincia va a "persistir en el dialog° hasta pone rnos de acuerdo para poder acordar la major pa ritaria que la provincia pueda pagar", y valor6 como tin "avance"que los gremios no hayan realizado nuevos paros para poder asf "seguir di a logando I

1111111111h: DIALOG°. Duran te la presentaciOn de la a mpliaciOn del hole to estudiant I gratui to para alum nos de 15 universida des, La gobernadora Maria Eugenia Vidal co nfirma que et martes velveran a reunirse con los gremios.

dos los trabajadores tienen reconocido su derecho a huelga". Antes de la convocatoria de Vidal a los sindicatos. Suteba habia reclamado el llamado a una nueva reunion. "No nos han convocado tal Como habian a nunciado Ia semana pasada. No nos l la m an porque no quieren acordar con los docentes". sefiato el secretario general del gremio, el preceptor Roberto Ba rade!. Por su parte. la presidenta de la Federacion de Educadores Bo nacre nse s (FEB). lvli rta Petrocini. se mostr6 pesimista sabre el des enlace del encuentro del manes,

con los chi cos en las aulas". Ademas, en sus declaraciones, inform6 que instruy6 al ministro de Justici a provincial. Gustavo Ferrari, para. que apele el fal lo de la jueza Maria Ventura Martinez, que ordenO reintegrarles a los docentes el dinero descontado por haber adherido a los paros del sector. "Se va a apelar", anuncio la manclataria bonaerense, quien arguments que existent "antecedentes a favor de la posicion del gobiemd" e insisti6 en setialar que "nose puede pagar por un trabajo no real No obstante, subray6 que "to -

Nuevo contrapunto por obras 0

El gobernador de Santa Fe,. Miguel Li fsch itz, afirmo que durante su mandato no para de "poner en rnarcha obras hidrau/ ic as", luego de que el jefe de Gabi nate, Marcos apunt6 contra las administraciones social istas par la situ aci6n de las inundaciones en la provincia. "En dieciseis mesas de mandato no hemos parado de proyectar. licitar y de poner en marcha °bras hidriul icas. En os Ciltimos 40alios no hay gestion que haya hecho tanta inversion", afirm6 Li rschitz. Aprovech6, en tanto, para recordarle a Nacion la deuda por $40 mil Mque cast nt iene con la provincia. pese al mandato dela Corte, adern as del in cu mplim ionto del envio de fondos para las zonas inundadas. En declaraciones a la radio La Otho, el mandatario sali6 al cruse delasdeclaracionesde Pena, quien acus6 a la administration del FranI

estan dando vueltas" en encuentros informales "no conforman un salario digno", y sub ray6 que la demands de los maestros perrnanece en un aumento de 35%. End ultimo encuentro efectuado en el marco de las negociaciones sala ri a les, la Provincia ofreci6 un incremento salarial de 20%. a pagarse en cuatro cuotas. "Es jnsu fleiente, Y logramoaque accedieran a ofrecer ese porcentajedebido a nuestra lucha", record6 Petrocini en alusion a las16 jom das de pato de los educadores bonaerenses real izadas en lo clue va de los tres meses del conflicto.

Piden frenar el. desagote Guido 0 El Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires. y

to Progresista Civico y Social de no

hacer obras hidricas. "Estarnos hacienda más de den obras de h idraulica en distintos puntos de la provi ncia. Baden en enero. frente a la segtmda emergencia h d rica. el Gobiernos ofreci6 la posibilidad de fin anc iar algurtas obras. In mediatamente nos pusimos a trabajar en los proyectos". dijo. Petia habia afirmado durante la sesion en la que brind6 informes al Senado: 'Aim has veces nos solicitan recurs os para obras, per°, cuando les pedimos el proyecto para eros trabajos, noesta". "En particular, es una objeci6 n que le hicimos al gobernador de Santa Fe", dijo. Adernisi Pefia remarco: "Despues de muchos atlas de gestiOn del mismo sector politico (por el socialismo). las obras estructurales no fueron hechas rtii diseiiadas".

al sostener que -los nthrteros que

Lorenzino, intima a los gobiernos de La Pampa, Santa Fe Cordoba para que no realicen obras para desagotar el aqua acurnulada de sus localidacles hacia Buenos Aires, yexigid al Gobierno Nacio n al que finance ()bras h idrau licas y complementad as indispensables para evitar las reiteradas i nu ndaciones en territorio bonaerense. La intimacion, segidn Lorenzino, se adopt6 ante hi inundation que afecta al noroeste de la provincia de Buenos Aires par el i ngreso cle a.gua desde provinci as lindantes que, al verseanegadas, realezan obrasque afectan a dist rites bonaerenses, entreellos el partido de General Vi llegas, que tiene el 70% de su superficie anegada. Miguel LifschitZ

SORTS 30

OE

Agfa

MILLONES PREM10

Fe

!MU COMA SiVAA ter FS FVF elF21C4FA

eASetit4D

-

ere

Ffino

QIINk14F5 UN FICIOLICTO

it

L

EXTRA $3.0110.400

wriwa SLIM Pt

las más Facto


países de nuestra región lo pade romper “el orden consgarán caro”, manifestó la cantitucional”, el Legislaticiller, al llamarlos una “comvo solicitó activar los parsa de Judas que pretenden Fecha: viernes, 28 de abril de 2017“mecanismos que perla intervención”. mite la Constitución paFecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 El secretario general de la ra la celebración de una Página: 9 Almagro, insiste en OEA, Luis elección presidencial anaplicación de1 la Carta Deticipada este mismo Nºladocumentos: mocrática -para casos de rup2017”, en un manifiesto tura del orden constitucionalaprobado en la sesión.

Los Andes

Recorte en B/N % de ocupación: 24,95

Valor: No disp.

trolados por la oposición-, salir de la OEA “es una constatación de que el gobierno de Maduro está “derrotado”. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que Venezuela es un “lío” y que está “muy triste” por la situación en ese país. La Eurocámara, en tanto,

Venezuela combatirá el “bullying diplomático” de la OEA. El organismo subió el tono a inicios de abril con una resolución según la cual en Venezuela se violó el orden constitucional cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se adjudicó las funciones de la Asamblea Nacional. Agencia AFP

Tirada: No disp.

Caribeños (Celac) convocar a su vez una reunión extraordinaria, que se fijó para el 2 de mayo en San Salvador. Cardozo considera que Venezuela más que aislarse busca sumar aliados en espacios "más cómodos y manejables". “Pero no creo que sea tan fácil, en la Celac están los mismos 'cipayos genuflexos' (como llamó Rodríguez a los 19 países que votaron a favor de la reunión), salvo Estados Unidos y Canadá”, subrayó Cardozo. A su juicio, Maduro apunta a “inventarse un grupo de países amigos que le den apoyo”. De los 33 integrantes de la Celac, 17 respaldaron la resolución de la OEA. AFP Difusión: No disp.

RECESIÓN | IMPACTO SOCIAL Río de Janeiro. Las mayores centrales sindicales de Brasil convocaron para hoy a una huelga general y a manifestaciones contra las medidas de austeridad impulsadas por el presidente Michel Temer, en un país que se debate ante la recesión y un desempleo récord. El gobierno, confrontado al escándalo de corrupción de Petrobras que salpica a varios ministros y a buena parte de la base aliada, apuesta sin embargo por un rápido avance de las impopulares reformas del régimen laboral y de las jubilaciones. La huelga amenaza con paralizar los transportes, incluyendo los aeropuertos. Varias aerolíneas ya propusieron a sus clientes cambiar gratuitamente sus vuelos previstos para el viernes. En San Pablo, el motor de la mayor economía latinoamericana, el alcalde Joao Doria anunció un acuerdo con la aplicación Uber y con una compañía de taxis online para asegurar el traslado de funcionarios públicos que se nieguen a plegarse a la medida de fuerza. Según medios brasileños, Temer ordenó que los funcionarios huelguistas se queden

Brasil: huelga general contra medidas de ajuste de Temer Los mayores sindicatos del país pararán hoy y se movilizarán contra las medidas de austeridad impulsadas por el gobierno. Desempleo récord. sin cobrar el día, contrariamente a lo acostumbrado en Brasil cuando se trata de paros legales.

Gremios docentes, de hospitales y de correos anunciaron también su adhesión al movimiento, al igual que sin-

Solicitan que comparta datos sobre Odebrecht San Pablo. Siete países latinoamericanos le pidieron a Brasil compartir información sobre los acuerdos judiciales a los que llegaron ejecutivos de la empresa de construcción brasileña Odebrecht y podría haber más, dijo ayer un fiscal brasileño. Odebrecht es una de las empresas involucradas en un escándalo de sobornos en torno a la empresa petrolera estatal Petrobras. México, Argentina, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y República Dominicana han realizado 19 solicitudes relacionadas con el caso, dijo el jueves Vladimir Aras, director de cooperación internacional de la fiscalía general. Hasta ahora Perú es el que más solicitudes ha hecho, con nueve, dijo Aras. Agencia AP

dicatos metalúrgicos y bancarios en el sector privado. “¡Se calienta la huelga general: el 28 para todo!”, escribe en su portal la Central Única de los trabajadores (CUT), la mayor del país.

Iglesia Católica se suma “La movilización es necesaria para mostrarle al gobierno la fuerza de la clase trabajadora, que rechaza la pérdida de derechos”, afirmó Paulo Pereira da Silva, más conocido como Paulinho da Força, presidente de otra central Força Sindical. El dirigente, que también es diputado de un partido de la base aliada de Temer, Solidariedade, amenaza con pasar a la oposición si las reformas se aprueban sin modificaciones. La Conferencia Nacional de

AFP

CHINA BOTÓ SU PORTAAVIONES DE 50.000 TONELADAS China botó su primer portaaviones de fabricación completamente nacional. Ya disponía de un portaaviones, el “Liaoning”, cuyo casco había sido fabricado en la antigua Unión Soviética. La embarcación de 50.000 toneladas salió al mar tras una ceremonia, desde un astillero de la ciudad de Dalian. Tiene propulsión convencional, no nuclear.

Obispos (CNBB) se sumó a las críticas y llamó a “los cristianos y a las personas de buena voluntad” a movilizarse contra la reforma de las jubilaciones, que pretende alargar los periodos de contribuciones y la edad mínima del retiro para tener derecho a una pensión completa. Temer reemplazó en 2016 a la presidenta de izquierda Dilma Rousseff, destituida por el Congreso bajo la acusación de manipular las cuentas públicas. La tasa de popularidad del mandatario conservador es de apenas un 10%.

Los sindicatos intensificaron este año las contestación, con dos jornadas de protestas, el 15 y el 31 de marzo. La reforma laboral ya recibió media sanción el miércoles en la Cámara de Diputados y ahora deberá examinarla el Senado. Sus disposiciones dan más poder a los acuerdos colectivos en detrimento de la legislación y elimina la contribución obligatoria a los sindicatos. La flexibilización del mercado laboral es vista como clave para reducir el desempleo, que se encuentra en un nivel récord de 13,2%. El texto fue aprobado por 296 votos a favor y 177 en contra, una mayoría menor a la esperada por las deserciones de aliados y que sería insuficiente para modificar el régimen de jubilaciones, por tratarse de una reforma constitucional, que requiere la adhesión de 308 de los 513 diputados (tres quintos de los escaños). AFP


Hoy Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

Recorte en color

6

www.diariohoy.net @diariohoynet +54 92215620833 % de ocupación: 52,73 Valor: 2341,25€Diario Hoy Periodicidad: Diaria diariohoylaplata Tirada: 22.386

Así lo anunció ayer la gobernadora en un acto desarrollado en Casa de Gobierno. Además, aseguró que apelará el fallo que obliga a la Provincia a devolver el dinero descontado durante los días de paro. Buscan discutir el presentismo y la capacitación de los educadores n un acto realizado ayer en la Casa de Gobierno provincial para presentar la ampliación del Boleto Estudiantil Gratuito para estudiantes universitarios en suelo bonaerense (ver aparte), la gobernadora María Eugenia Vidal anunció la convocatoria a los gremios docentes para una nueva reunión paritaria, a realizarse el próximo martes. Al momento de tomar la palabra, la mandataria destacó que “desde hace dos meses venimos teniendo diálogo con los sindicatos, diálogo en el que vamos a persistir hasta ponernos de acuerdo con todo el Frente Gremial para poder llegar a la mejor paritaria que la Provincia pueda pagar”. En ese sentido, indicó que “tenemos prevista una convocatoria para el martes”, a la vez que resaltó la capacidad de consenso de su gobierno para mantener las conversaciones con los gremios, a pesar de las diferencias existentes. “Queremos seguir dialogando con los chicos en las aulas y en clase. Buscamos que el martes podamos seguir discutiendo esta agenda amplia que ellos proponen y allí estaremos para escuchar a los docentes”, subrayó Vidal. Para graficar la situación por la que pasan las escuelas, la gobernadora dijo que “la educación pública no da para más; hay una privatización de hecho, cada vez más familias eligen la escuela privada y eso es responsabilidad de todos, de los que gobernaron y fueron dirigentes gremiales en los últimos diez años, que fue cuando comenzó a caerse la matrícula educativa pública”.

DIARIO HOY EN LA NOTICIA Difusión: 19.105

LA PLATA, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

Vidal convocó a los gremios docentes para el martes Extensión del Boleto Estudiantil para universitarios

E

Apelación en marcha La mandataria aprovechó la ocasión para señalar su posición sobre la decisión de una jueza de primera instancia del fuero Contencioso Administrativo, que dispuso que no se realicen los descuentos en los salarios de los educadores que se adhirieron a las huelgas.

María Eugenia Vidal, ayer, al anunciar una nueva reunión paritaria

Vidal aseveró que “vamos a apelar el fallo en la Justicia. Hay antecedentes de la Cámara y del Tribunal Superior de la Provincia a favor de la posición del gobierno. Creemos que no se puede pagar por un trabajo que no fue realizado, lo que no quiere decir que los trabajadores tienen reconocido su derecho a huelga”. Además, dejó traslucir que desde el Ejecutivo se hará una nueva propuesta salarial “superadora” a los gremios, pero la misma se realizará discutiendo puntos centrales para su gestión, como lo son el presentismo y la capacitación de los educadores. “Necesitamos discutir el presentismo, porque la Provincia destina muchos fondos

Bullrich lamentó las “motivaciones políticas ocultas detrás” de algunos dirigentes sindicales

El ministro de Educación, Esteban Bullrich

Presente en el acto de lanzamiento del Boleto Estudiantil Gratuito para estudiantes universitarios en suelo provincial, el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, se reirió a la problemática entre los gremios docentes y el gobierno. Al respecto, el funcionario nacional resaltó que “ya hubo paritarias a nivel nacional el año pasado y le dimos el 72% de aumento en el piso salarial a todos los docentes, que era el pedido central de los gremios ni bien asumimos el gobierno. No las vamos a volver a convocar, más allá de los pedidos gremiales”. En ese sentido, Bullrich destacó: “Lamentamos mucho que siga un conlicto que se ha alargado en el tiempo, pero no lo buscamos nosotros. Hay motivaciones políticas ocultas detrás, que impidieron por algún tiempo el normal desenvolvimiento de las clases”.

a pagar suplencias que no son necesarias, y además por la forma en que afecta a nuestros chicos tener cuatro maestras distintas a lo largo de un año. También queremos discutir la capacitación docente a partir de los malos resultados del Operativo Asistiré, que nos preocupa y no nos conforma”, recalcó Vidal, dejando abierta la posibilidad de un pronto arreglo con los gremios docentes.

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, anunció ayer la implementación del Boleto Estudiantil a partir del martes próximo para alumnos de las universidades nacionales de Lanús, Avellaneda, Luján y Moreno; y a in de año se ampliará a otras catorce casas de altos estudios. La mandataria resaltó que este año se invertirán alrededor de 550 millones de pesos en este subsidio destinado a los pasajeros, quienes contarán con 45 viajes mensuales que la Provincia acreditará a la tarjeta SUBE, registrada a nombre de cada uno de los estudiantes. Entre otras propiedades, el fondo no será acumulativo, deberá usarse dentro del mes y se tramitará a través del portal web de cada facultad. A diferencia de los alumnos de educación inicial, primaria y secundaria, que pueden utilizar los boletos de lunes a viernes, el beneicio para los estudiantes universitarios incluye además los días sábados y no hay límite diario de uso para los viajes.

“La educación pasa por muchas dificultades, pero vamos por el camino correcto” La jornada en Casa de Gobierno contó con la presencia del intendente de la localidad de Berisso, Jorge Nedela, quien se reirió a la realidad educativa en la Provincia. “La educación hoy pasa por muchas diicultades, como lo planteó la propia gobernadora. Diicultades que vienen de décadas de desinversión por parte del Estado de la Provincia”. El jefe comunal berissense le dijo a diario Hoy que “lo que se está haciendo es trabajar para mejorar la educación, pero lógicamente que en un año y medio no se puede hacer lo que no se hizo en 25 años. Se inició un camino para recomponer el estado de la educación pública en suelo bonaerense”. Por su parte, el intendente de Quilmes, Martiniano Molina, le aseguró a nuestro medio que “el equipo de María Eugenia va en el camino seguro y de diálogo constante, que es nuestra base. Los problemas educativos tienen

El intendente de Quilmes, Martiniano Molina

muchos años y no se pueden resolver de un día para el otro. Debemos seguir trabajando y ponernos de acuerdo por el bien de los chicos”.


Página12 Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017

8 Recorte Economía en B/N % de ocupación: 63,04

Valor: 88741,35€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Después de 15 caídas consecutivas, la actividad creció 10,8 por ciento en marzo

La construcción asoma desde el pozo @

Luego de 15 meses de caídas consecutivas, la actividad de la construcción logró en marzo su primera mejora en la administración de Cambiemos, según informó ayer el Indec. El sector registró un alza de 10,8 por ciento respecto de igual mes del año pasado, con el impulso de la obra pública y el ingreso de fondos provenientes del blanqueo que activaron algunos desarrollos puntuales. La cifra confirma que el sector llegó a un piso desde el cual empieza a asomar. Debido al fuerte rebote de marzo, el primer trimestre cerró en positivo con un alza de 1,8 por ciento. La encuesta de expectativas dio cuenta de que los empresarios que realizan obra pública son más optimistas que los dedicados a construcciones privadas respecto a que haya una mejora en el próximo trimestre. El Indec informó además los datos del empleo en el sector, con resultados a febrero. La cantidad de trabajadores avanzó hasta 411.934, 0,8 por ciento más con relación al mes anterior. Contra igual mes del año pasado registró una suba de 2,2 por ciento (8709 puestos), pero si se los compara con febrero de 2015, se encuentra aún 4,2 por ciento por debajo de esos registros, lo que implicó la pérdida de 18.135 puestos. La apuesta del Gobierno es que una parte del dinero ingresado en el último blanqueo ayude a reactivar la construcción. A esto debería sumarse el impacto de los planes de acceso a la vivienda y las obras viales. Sin embargo, todavía no se registró una recuperación sólida del segmento inmobiliario y la mejora en la actividad responde a obra pública. La pérdida de poder adquisitivo y las altas tasas de interés que mantiene el gobierno para frenar la

Promoción para Lima

E

l diputado Julio De Vido presentó un proyecto de ley que establece la creación de un régimen de promoción e incentivo para el emplazamiento de un polo productivo, industrial y tecnológico nuclear en la localidad de Lima, partido de Zárate. La iniciativa fue acompañada por los diputados Abel Furlán y Carlos Castagnetto. El proyecto apunta a beneficiar el crecimiento de Lima y garantizar el pleno empleo vinculado al sector nuclear, tanto por los puestos directos como indirectos. De aprobarse la norma, las empresas radicadas o que se radiquen en el polo para producir insumos o servicios destinados al mercado interno del sector nuclear tendrán beneficios impositivos (devolución de IVA y amortización acelerada de Ganancias).

La reactivación de la obra pública desde niveles mínimos permitió el primer aumento del sector desde que gobierna Macri. En el trimestre la recuperación fue de 1,8 por ciento. El empleo aún cae frente a 2015. Bernardino Avila

Paritaria de Uocra

E

l sindicato y las cámaras de la construcción alcanzaron un acuerdo paritario con un aumento del 21 por ciento en dos tramos y la incorporación de una cláusula gatillo en caso de que la inflación se dispare. Según señalaron fuentes del sector, el aumento se pagará en dos tramos: uno de 11 por ciento a partir de abril y otro de 10 por ciento desde julio. Entre los convenios de la construcción y el gremio de comercio, del 20 por ciento y con cláusula gatillo, una cuarta parte de los trabajadores del sector privado firmaron convenios paritarios con línea con las aspiraciones del Gobierno. La cláusula gatillo implica que los gremios no confían que la inflación pueda controlarse y finalice por debajo del 17 por ciento prometido.

Los despachos de cemento mejoraron 16 por ciento contra marzo de 2016.

inflación conspiran con el sueño de la casa propia. En informe sólo aporta datos de actividad desde inicios del año pasado, lo que imposibilita hacer una comparación a más largo plazo y determinar cuál fue el grado de deterioro de las políticas del gobierno. Desde diciembre de 2015 el desempeño de la actividad fue de desmejora, con retrocesos de hasta más de 24 por ciento en términos interanuales y en marzo último arrojó su primera alza. El informe oficial señala que los consumos aparentes de insumos para la construcción en marzo exhibieron subas de 85,5 por ciento en asfalto, 31,2 por ciento en hierro redondo para hormigón, 18,3 por ciento en resto de insumos (incluye vidrio para construcción y tubos de acero sin costura), 16 por ciento en cemento, 10,2 por ciento en placas de yeso, 6,8 por ciento en pinturas y de 0,3 en pisos y revestimientos cerámicos. Se trata en su mayoría de insumos dedicados a grandes obras públicas. En el caso de insumos que se utilizan para viviendas continuaron los retrocesos. Hubo bajas de 10,9 por ciento en artículos sanitarios de cerámica y 1,6 por ciento en ladrillos huecos. Otro dato que anticipa el desempeño de la actividad en los próximos meses es la superficie cubierta autorizada por los permisos de edificación. Este indicador para la ejecución de obras privadas en una nó-

Los mejores resultados se dieron en las ventas de asfalto, indicador de la reactivación de la obra pública.

mina representativa de 41 municipios, registró en marzo una suba de 40,5 por ciento con relación al mes anterior. Con respecto al mismo mes de 2016, registró una suba de 3,5 por ciento. La superficie cubierta autorizada en el primer trimestre representa una disminución de 1,4 por ciento respecto de igual período del año anterior. En la encuesta cualitativa, que

recoge las previsiones de empresarios del sector sobre el comportamiento de la actividad en el próximo trimestre (abril-junio). “Quienes prevén cambios en el nivel de actividad se inclinan preferentemente hacia la suba, se dediquen tanto a realizar principalmente obras privadas como públicas, siendo más optimistas estos últimos”, detalla el informe.

Las unidades vacías aumentaron 8,8 por ciento

Más locales cerrados en la Ciudad @

La cantidad de locales comerciales desocupados en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 8,8 por ciento en los últimos cinco meses y alcanzó un nuevo récord. En marzo, el 9,5 por ciento de los locales en los principales barrios comerciales se encontraron vacíos y el promedio de establecimientos en desuso por cuadra se ubicó en 3,7, el mayor nivel desde marzo de 2013. Los datos surgen del relevamiento de 19.066 locales en un radio de 495 cuadras realizado por la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba). Según la CAME, las ventas minoristas cayeron en marzo un 4,4 por ciento y acumulan en el año una

merma del 3,7 por ciento. “Las fuertes subas de los alquileres y de los costos generales, en un contexto donde la demanda interna cumple 16 meses consecutivos de caídas están llevando a muchos comercios minoristas y mayoristas a replantearse el negocio. Algunos empresarios cerraron sucursales, otros buscaron cuadras con precios más bajos y otros directamente cerraron para comenzar alguna nueva actividad”, indicó Osvaldo Cornide, presidente de la Fecoba. En Avenida de Mayo fueron relevados 241 locales de los cuales 178 están ocupados y 63 vacíos, lo que supone un factor de ocupación de sólo el 73,9 por ciento, una ba-

ja de casi 10 puntos porcentuales frente a la marca del año pasado. En Avenida Sáenz se relevaron 303 locales de los cuales 248 estaban ocupados y 55 vacíos (el 18,2 por ciento), mientras que en Avenida Santa Fe, un 16,2 por ciento de locales están vacíos. En cambio, en la Avenida Avellaneda el factor de ocupación se elevó al 98,9 por ciento, es decir que prácticamente no se encontraron locales vacíos luego del desalojo de los manteros. En el barrio de Once, de 2737 locales relevados a lo largo de 29 cuadras se encontraron 93 establecimiento vacíos, que si bien es mucho en cantidad, arroja un factor de ocupación de 96,6 por ciento.


El Cronista Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en color % de ocupación: 41,74 CRONISTA VlerneS 28 de obri de 2017 I

Periodicidad: Diaria Tirada: No disp. ECONOMiAsEPOLITICA

Valor: 6,26€

1

CRITICAN LO QUE SE FIRMO EN NEUQUEN

Y

DISCUTEN HORAS TAXI

Petroleros de Chubut aun dudan del acuerdo que firmaran el mantes La semana que viene se suscribira una adenda al convenio laboral para sostener Ia produccion. Sin precisiones sobre la reduccion de costos, confian en que se aplicara de inmediato SPALTRO

ssaaftrocrenista.com ISANTIAGO El nuevo acuerdo de productividad para la actividad petrolera en Chubut se firmara el proximo martes en Buenos Aires y pro mete la certeza del mantenimiento de los puestos de trabajo, aunque todavfa esta envuelto en tin mar de dudan. Es que aunque la paz social estara presente por al menus seis meses, algunas figures creen que el conflicto podria recrudecer hacia fin de aro. La adiciOn al convenio laboral sera similar a la acordada para Vaca Muerta„ con foco en elevar la productividad. Todavfa hay discuaiones sabre las haras taxi, que es el tiempo que se abona a los empleados por ester disponibles perp sin actividades concretas en los ponos y que, si se el iminan o se rnodifi can , bajarfan de hecho el salario de los Erabajadores. Tambien habil contemplaciones sobre el trabajo con vientos fireflies y la arnpliacibri de la cantidad de operarios por pozo. Las empresas mars interesadas en el acuerdo son Pan American Energy (PAE) a YPE qua concentrate casi la totalidad de las aperaciones ern esa proviricia, la más petrolera del pais. La reunion de la Mesa Chubut, integrada por los gohiernos de la NaciOn y de esa provincial, las empresas y los sindicatos, serti a las 15 en ci Ministerio de Energia de la NaciOn. El ministro Juan Jose Aranguren cont ain6 en Houston que las partes "van a ponerse de acuerdo en un convenio coiectivo qua tenga muchas de las practicas que hemos discutido para Vaca Muerta". "El Golfo San Jorge as una cuenca rnadura. que debido a los bajos precios (del petroleo nivel internacional) tiene un problema de empleabilidad. Y los sindicatos se dieron cuenta de qua se tienen que reestructu-

Ministro Juan José Aranguren

rar para pod e r sostener las fuentes de trabajo", analizO. Consultado sobre cdnio repercutirfa en los costos, Aranguren no ofrecio precisiones. "Más qua reducir los costos buscatnos mantener el empleo, en la sen da qua se trazo el Gobierno de reducir la pobreza", aclar6. El funelonario tambien dijo que Ia adenda al convenio colectivo de trabajo para la actividad no convencional en Neuquen ayud6 a bajar entre un 20% y un 25% los costos, perp todavfa es dificil calcularlo para Chubut. Otras fuentes de la industria, tambien sin precisiones numerims, estiman que La firma de es ta adenda para Chubut significa una dltitxta oportunidad para reactivar la pro duccie n. La dificultad del acuerdo redid, en la combatividad del sindicato que conduce _Jorge Avila, qua cargo varies veces contra los funcionarios nacionales y exigid las mismas condiciones y atencitin quemereceVaca Muerte. "Avila se di o cuenta de qua teque aflojar, ya que sin esto no podfan haber inversiones. Pem es irnportante porque lo que se firma se curnple inmediatarnente, no es como en Neuquen,. donde se suscribieron cambias pare Vaca Muerta y toclavfa cuesta aplicarlos", explic6 una Fuente en off Se re fiere alas complicaciones que atin tiene el sindicalista petrolero y senador

ARIZIDEI1DI ,1"f. '

e VACACIOINTES DE

SE PLIE1:11 LIOUTDAR. LAS

Tus EMPLEADOS

ncuquino Guillermo Pereyra para cortvencer a sus bases de los beneficios anunciados y firma dos este afro, que no cambiaron por ahora la realidad del trabajo en los pos. El titular del Sindicato de Petroleros lerarquicos de la Patagonia Austral, José Lludgar, dijo que el acuerdo "no sera para siempre" y que no esti dispuesto a firmar "cualquier papeldn que despues no se pueda aplicar", camel sc hizo en Neuquen. En Ia anterior reunion de la Mesa Chubut, el jueves de Ia se maria pasada, el Estado nacional se comprometio a pagar subsidios deJ RePro a 1800 trabajadores qua fueron despedidos por $ 22,000 &Tante seis mesas.

Difusión: 58.000

REGLAMENTARON LA COMPRA DE GAS EN BOCA DE POLO

El Enargas baja impuestos al GNC y

atenita el aumento S.G.5 El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), David Tezanos, reglamemo ayer los cambios en la compra del gas que aril izan las estaciones de servicior que permitiran moderar el au mento del Gas Natural Cornprirnido (GNC) para los usuario s finales. Desde el lunes, las estaciones de servicio de GNC, que son aproximadamente MOO en el pals, podrain voiver a coma prar el gas directamente a los productores (en Boca de pea 7:0), alga que tenfan prohibido desde el afio pasado y genera, rechazo eti el sector, Hasta el momenta la opera clot' habfa que realizarla con las disnibuidoras, lo que elevaba los costos y, por ende, el

PLAN NACIONAL DE AGUA

‘tir

precis final. Con elle, tambien subieron los impuestos en I cadena. Pero la resolucidn 4407, pu blicada ayer en el Boletfn apunta a revertir los efec tos en a delante. "Nos eliminan el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC) de 16 y bajan la Tasa. Hfdrica desde $ 0,30 a cerca de 0,10"

detallo Pedro Gonzalez, vice presidente de la Camara de Ex pendedores de GNC. Gonzalez explice qua emi medida "am ortiguarfa el au e n to del cos to del gas que se dispuso en abril v pagaternos en rnayo, que es aproximada mente de$ 1 por metro cilhi c° (ni3)", "Lo bajaria en pro medic 5 0,80 por rn3, pert de pen de de cada jurisdicci6e agreg6, Es dccir, reduce el in cremento.

SANEAMIENTO

Red Secundaria Cloacal. Partido de Tigre. Licitacion tabllc lNadoiroall Dl -LPN 0017/17 Contrataaion cte ;,a °bra "NC 70137 Red secundaria Cloaca( San 1 gre, Lorenzo Este". Partido F

PRESUPUESTO OFICIAL_ S 25.635.501,56 (no inclUye I VA) = Dielembre 2016 PRESENTACION DE OFERTAS. Kist& el 15/06/17 a Its 13:00 TLocurnin 751 CAECA FECI-IA DE APt RTURA. el dia 154015/11 in Ida 1500 hs, Erg Test .itileits 752, PR, C.A.E.A.. aggro dispomible www.aysacom.ar CCNISULTA DE PLIEGOS: en (Nana oratulta etri la veb ACLARACIO NES AL PLIEGO, via web podran bet 1,ollcitataldas Naga 10 dies corridos antes die to *the de pre%entac.itit, de dfrit

tcn

P.


El Ciudadano Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Publicación: viernes, 28 de abril de92017 abrilFecha de 2017 Política y Economía

s n a e n -

a – % n s -

a n n -

n e e

n , -

á a % l e

Página: 9 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 6,69 Valor: No disp.

CONSTRUCCIÓN

La Uocra acordó un aumento del 21% en dos partes El gremio de la construcción Uocra y las cámaras empresariales del sector acordaron ayer un incremento salarial del 21% en dos tramos, con cláusula gatillo que habilitaría la reapertura de la paritaria si la inflación supera ese nivel. El convenio, que se homologará en el Ministerio de Trabajo hoy o el martes de la semana que viene, establece un 11% de aumento que se abonará en abril y un 10% en julio. Así, el acuerdo supera la meta de inflación dispuesta por el gobierno para este año, que es del 17-18%. Sin embargo, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne aclaró la semana pasada que no sabe si el Ejecutivo podrá llegar a esa cifra. “A diferencia del acuerdo del sindicato de Comercio, los dos pagos serán remunerativos”, aclararon fuentes de la Uocra a la agencia Noticias Argentinas.

LO ANUNCIÓ EL BCRA

Eliminan límite de montos para transferencias El directorio del Banco Central (BCRA) decidió ayer que las entidades financieras deberán quitar los límites en los montos de las transferencias bancarias si sus clientes así lo solicitan para realizar una operación en particular. “De este modo, un cliente podrá avisarle a su banco que un determinado día desea realizar una transferencia por encima de su límite habitual. Ante esa solicitud, el banco deberá habilitar la operación sin límites de montos en el horario de 9 a 18 del día indicado”, explicó el BCRA en un comunicado. La medida entrará en vigencia de forma inmediata en caso de que el pedido del cliente se haga en forma personal. A su vez, los bancos tendrán 120 días para poner a disposición los mecanismos necesarios para que el pedido se pueda hacer por homebanking y otras vías electrónicas.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 7 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 63,19

Valor: 67729,49€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economía 7

Denuncian a Macri por abuso de garantías @

Los recursos hidrocarburíferos, el litio, otros recursos minerales estratégicos y las empresas del Estado quedaron fuera de la protección de inmunidad soberana contemplada en las emisiones de deuda externa y, por lo tanto, pasaron a ser pasibles de embargo y ejecución en una hipotética disputa legal con acreedores externos. Los abogados Eduardo Barcesat, Jorge Cholvis y Arístides Corti sostienen que esa posibilidad quedó habilitada por los decretos 29 y 231 de 2017. “Son precisamente esos recursos y riquezas naturales los que resultan la garantía del pago de la deuda externa que se contrae por los decretos impugnados, traicionando la manda de la Ley Suprema de la Nación”, advierten los letrados en el texto de la denuncia que realizaron contra el presidente Macri por defraudación contra la administración pública y abuso de autoridad. La demanda, que recayó en el Juzgado Federal Nº1 a cargo de María Romilda Servini de Cubría, también alcanza al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el titular de Finanzas, Luis Caputo. “Ni la dictadura se atrevió a tanto”, advirtió el bloque de diputados del Frente para la Victoria ayer a través de un comunicado. “La deuda en moneda extranjera que está contrayendo el gobierno es insostenible. Es evidente que en línea con la entrega de soberanía, el endeudamiento está embargando a generaciones futuras de argentinos, y sólo sirve para financiar la fuga de divisas”, advierten los abogados denunciantes. El recorrido de la deuda, el default, la posterior renegociación, los juicios e intentos de embargos sobre activos argentinos de fondos buitre expusieron los costos de la cesión de soberanía jurídica. Los fondos buitre pudieron hacer juicios contra Argentina porque los bonos fueron

Inversión de Total

L

a petrolera francesa Total aprobó la primera etapa de ampliación de su operación en el yacimiento de Vaca Muerta con una inversión inicial de 500 millones de dólares. Eso le permitirá ampliar su participación del 27,3 al 41 por ciento en el área Aguada Pichana Este. Total aprovechará el precio garantizado de 7,50 dólares el millón de BTU para 2017 que está previsto en el Programa de Estimulación de Proyectos de Desarrollo de Gas. A partir de 2018 y hasta 2021, ese plan contempla una reducción de 50 centavos de dólar por año por millón de BTU. Total es el segundo productor de gas del país y controla actualmente el 13 por ciento del territorio de Vaca Muerta.

Por dos decretos de este año, el Ejecutivo habilitó a que las riquezas y recursos naturales puedan ser considerados como garantía del pago de la deuda externa. Tres letrados denunciaron al Presidente por defraudación y abuso de autoridad. Rafael Yohai

Ganancias de Tenaris

L

Luis Caputo, ministro de Finanzas. También fue involucrado en la denuncia de Barcesat, Corti y Cholvis.

emitidos bajo la jurisdicción de Estados Unidos o Inglaterra. La misma lógica fue replicada por el Gobierno cuando, a comienzos de año, habilitó la emisión de nueva deuda externa por 20.000 millones de dólares. En ese decreto, las autoridades habilitan a “incluir cláusulas que establezcan la prórroga de jurisdicción a favor de los tribunales estaduales y federales ubicados en Nueva York y/o Londres, y que dispongan la renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana, exclusivamente, respecto a reclamos que se pudieran producir en la jurisdicción que se prorrogue y con relación a los acuerdos que se suscriban y a las emisiones de deuda pública que se realicen con cargo al presente decreto”. El texto de la norma precisa que “la renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana no implicará renuncia alguna respecto de la inmunidad de la Argentina con relación a la ejecución de los bienes que se detallan a continuación”. Entre los diez ítems mencionados figuran los Artículos 234 y 235 del Código Civil y Comercial de la Nación. Barcesat, Cholvis y Corti explican en su presentación judicial que “los bienes individualizados por el artículo 234 del Código son los que se encuentran fuera del comercio, y los del artículo 235 son los pertenecientes al dominio público, como ser el mar territorial, aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos; ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que co-

rren por cauces naturales, lagos y lagunas navegables; islas que se formen en el mar territorial; el espacio aéreo supra yacente al territorio y aguas jurisdiccionales; las calles, plazas caminos, canales, puentes; etc”. Los denunciantes remarcan que el decreto “deja expresamente al margen el principio de la inmunidad soberana con respecto a los bienes del artículo 236 del Código Civil y Comercial, que son los bienes del dominio privado del Estado

nacional, provincial o municipal”. Entre los bienes contemplados en ese artículo figuran “las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles y toda otra de interés similar, según lo normado por el Código de Minería” y “los bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal por cualquier título”. Por eso, los denunciantes consideran que “claramente quedan fuera de la protección de inmunidad de ejecución por

a siderúrgica Tenaris, la mayor productora global de tubos de acero sin costura para la industria petrolera, multiplicó por diez sus ganancias en el primer trimestre de 2017 en relación con igual período del año anterior gracias al incremento de la demanda de los Estados Unidos y Canadá. La empresa controlada por el Grupo Techint reportó ganancias por 205 millones de dólares en el primer trimestre, frente a utilidades de 18 millones de dólares del mismo período del 2016. Mientras recorta personal en el país, Techint acaba de anunciar una inversión de 1800 millones de dólares en Houston. La mejora en el precio del petróleo reactivó las inversiones petroleras. Sin embargo, en la Argentina cayó la venta de tubos.

ejemplo, los recursos hidrocarburíferos, el litio y otros recursos minerales estratégicos de los cuales el país contiene importantes yacimientos. También las empresas del Estado”. Los denunciantes advierten, además, que las normativas con las cuales el gobierno salió al mercado habilitaron la ejecución de bienes localizados en el territorio nacional, una situación que estuvo bloqueada durante la disputa con los buitres.

Buscan facilitar operaciones inmobiliarias

Quitan límites a las transferencias @

El Banco Central anunció ayer que quitará los límites de monto para las transferencias bancarias con el objetivo de que se pueda realizar, por ejemplo, la compra de un inmueble enviando el dinero de una cuenta bancaria a otra. La idea es que un cliente pueda avisarle a su banco que determinado día realizará un movimiento importante de dinero, que supera los montos máximos, y que la entidad habilite para esa fecha la operación. “Ante la solicitud del cliente, el banco deberá habilitar la operación sin límites de montos en el horario de 9 a 18 del día indicado. Como en todas las transferencias bancarias re-

alizadas por vía electrónica, sin importar su monto, el usuario individual no deberá pagar comisión alguna para transferir el dinero”, detalló el Central a través de un comunicado. La autoridad monetaria precisó que la medida entrará en vigencia esta semana si el cliente lo hace en forma personal. “Los bancos tendrán 120 días para poner a disposición de sus clientes los mecanismos necesarios para que el pedido se pueda hacer por homebanking u otras vías electrónicas”, mencionó. El esquema rige tanto para las transferencias en pesos como en dólares. “La idea es que esta nueva normativa resulte de especial

utilidad para la realización de operaciones inmobiliarias, compraventa de automotores o cualquier otro pago electrónico de montos elevados, eliminando la necesidad de utilizar efectivo así como también los gastos y riesgos vinculados a la seguridad que, en muchos casos, conlleva su uso”, apuntó el Central. En la autoridad monetaria aseguran que esta es una iniciativa más para incentivar el uso de los medios digitales de los usuarios bancarios. En los últimos meses se anunciaron otras medidas en la misma dirección como el Debin, un sistema que funcionará a partir de junio.

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2017 / PAGINA I12

Riquezas naturales ofrecidas como aval de la deuda externa. Renuncia a la inmunidad soberana


La Opinión Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 4 Nº documentos: 1

ONALES

http://www.diariolaopinion.com.ar

s 28 de abril de 2017 Recorte en B/N % de ocupación: 18,94

Valor: 291,07€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

SEGUN EL INDEC

e Tras 14 meses de caída,

NA

pna ue de os de os oosel

ue re yó mo tiones sas éde mil smal

aumentó la construcción Creció 10,8% en marzo por la obra pública BUENOS AIRES, 28 (NA). - La construcción se recuperó con fuerza en marzo, 10,8%, tras catorce meses de arrojar indicadores interanuales negativos, gracias a la reactivación de la obra pública, informó ayer el INDEC. Según los Indicadores de Coyuntura de la Actividad de la Construcción (ISAC), ese sector clave se recupera en el trimestre 1,8% en comparación con igual período del 2016. El registro de marzo de la construcción es el primer dato positivo para el sector desde que asumió el actual gobierno y sube fuertemente por el impacto de la obra pública. Según el consumo de insumos para obra pública en el sector, la utilización del asfalto creció en marzo un 85,5% y un 100,4% en el trimestre, y el hierro redondo para hormigón crece en marzo 31,2% y 11,6% en el trimestre, en ambos casos en forma interanual. También crece la utilización del cemento un 16%, de pinturas un 6,8% y de placas de yeso un 10,2%, mientras que baja el con-

sumo de artículos sanitarios un 10,9% y el de ladrillos un 1,6%, en marzo contra igual período del año anterior. Tanto las empresas que se dedican al sector público como los emprendimientos privados coincidieron en más de un 50% que la reactivación está originada en el fuerte impulso de la obra pública. Entre las compañías que realizan fundamentalmente obras privadas, un 47,6% estimó que el nivel de actividad aumentará en el segundo trimestre del año. Mientras que el 42,9% estimó que no habrá cambios y 9,5% que bajará, marcando un giro rotundo en las expectativas empresarias. En las empresas que se dedican a emprendimientos públicos un 69% estimó que la actividad seguirá creciendo, un 26,2 que seguirá igual y un 4,8% que bajará según las proyecciones de la Encuesta Cualitativa que realizó el INDEC para el mismo período. Los pedidos de construcción de obras privadas en los 41 municipios más

Paritaria La UOCRA y las cámaras empresariales de la construcción acordaron ayer un incremento salarial del 21% en dos tramos, con cláusula gatillo que habilitaría la reapertura de la paritaria si la inflación supera ese nivel. El convenio, que se homologará en el Ministerio de Trabajo este viernes o el martes de la semana próxima, establece 11% de aumento que se abonará en abril y un 10% en julio.

representativos del país muestran un aumento del 40,5% en marzo, respecto de febrero y de un 3,5% en la comparación interanual. Los registros del ISAC muestran también que en el primer bimestre del año crece un 2,2%, lo que significó la creación de más de casi 10 mil nuevos puestos de trabajo en ese período.

RETROCEDIO SOLO 0,4% EN MARZO

Se desacelera la baja en la producción industrial BUENOS AIRES, 28 (NA). - La caída de la producción industrial se desaceleró con fuerza en marzo, cuando bajó sólo 0,4% en forma interanual, informó ayer el INDEC. Según el Estimador Mensual Industrial (EMI), en el primer trimestre del año la actividad manufacturera acumula un descenso del 2,4% com-

del año anterior. La leve contracción del 0,4% es la menor baja en los últimos catorce meses y reafirma la desaceleración de la caída iniciada en octubre pasado, cuando marcó una baja del 8%, la más alta desde febrero del año anterior. El de marzo fue el indicado menor a un dígito desde febrero pasado cuando co-

ción de la industria. Los registros del INDEC mejoran incluso la estimación de consultoras privadas como la de Orlando Ferreres y Asociados que estimó que en marzo la industria cayó un 0,8% y en el trimestre un 4,3%. La elaboración de insumo para la construcción con una suba del 2,8, la industria alimentaria con un alza

Difusión: 5.429


BAE Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 16 Nº documentos: 1

Mundo

Negocios 16 ME 'Ames 28 de abri1 de 2017 G

Recorte en color

% de ocupación: 77,54

Valor: 66993,64€

Periodicidad: Diaria

www.baenegocios.corn Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Victoria politica para Temer: Diputados vote, su resistida propuesta de reforma laboral votos a favor contra

Se aproba por

1

77 negativos; ahora Dasa al Senado cuando no se ajusten totalmente a las norrnativas en vigor. Eso, segtin sostiene el Gobierno, permitiria que las vacaciones anuales scan divididas pasta en tres veces, que se pueda negociar la jornada de trabajo y otros acuerdos, siempre y cuando sears fruto de convenios colectivos y no violen principios laborales fundamentales recogidos en la ConstituciOn. El proyecto tambien plantea acabar con la Hamada "contribu-

mandoediatiabae.Cain 1

presidente

brasileno Michel Temer Evapuleado !ogre' ager una victoria

we

politica con la aprobacion en la Camara de Diputados de su criticado proyecto de reforma laboral, la que sera rernitida al Senado, en el que el oticialismo cuenta con ulara mayorfa, La reforma, que el gobierno considera clave para Ia recuperadem de la economfa national y es resistida por los sindicatos, tuvo el respaldo de 296 diputados, frente a 177 que la rechazaron en medio de protestas, al grito de "Fuera Tamer" y Ilarnamientos a sumarse a la huelga general

cidn sindical obligatoria", conocida tambien como "impuesto sindical", la cual impone que a los empleados se les descuente un de trabajo antral para destinarlo al gremio en que ester Will( los.

Serail vtlidos convenios

entre trabajadores y enipresas, aunque no se ajusten del todo a Ia ley

Activistas sindicales enarbolan pancartas contra la reforma laboral que aprob6 diputados

que gremios obreros convocaron para hoy (ver aparie). Entre los particles que votaron en contra del proyecto se Oleo -

el oficialista Solidaridad, de ex-

traccitin sindical, opuesto a la reforma desde el inicio y que advirtio que puede romper con el Las mayores centrales sindicales del Brasil convocaron para

boy a una huelga general, la primera desde 1996, para protester contra las medidas de austeridad impulsadas por el presidente Michel Temer, en un pals que se debate ante la recesiOn y un desempleo record. El Gobierno, confrontado al escandalo de corrupcidn de Petrobras que salpica a varios rninistros y a buena parte de su base aliada, apuesta sin embargo por un rapido avance de las impopulares reformas del regimen laboral y de las jubilac la n es La huelga amenaza con pa ralizar los transportes, incluyendo los aeropuertos. Varias aerolineas ya propusieron a sus clierttes cambiar gratuitarnente sus vuclos previstos para hoy, En Sao Paulo, el motor de la mayor economfa iatinoamericana, el alcalde Joao Doria 4'

Gobierno si finalmente la nortna es promulgada. Ante ese clima, y para garantizar la aprobacidn, Teener "liber6" por un dia a los ministros de Ciudades, Bruno Aratijol Educaci6n, Jose Mendonca y Minas y Energia, Fernan-

do Bezerra, quienes retomaron sus escaiios de diputados para participar en la votaciOn yhacer valer su peso politico. El proyecto de ley es resistido por ]as centrales sindicales, segein las cuales constituye un "retroceso social" y "atenta contra derechos

adqUiridos" por los trabajadores.

Uno de los puntos mays polemicos de la reforma laboral plantea que "lo acordado valga por encima de to legislado", lo cual dada validez legal a los convenios pactados entre trabajadores y empleadores, aura

Gremios hacen hoy una huelga general contra propuestas de ajuste del gobierno POW

los funcionarios huelguistas se queden sin cobrar el Fifa, contrariamente a lo acostumbrado en Brasil cuando se trata de paros legales.

SEM M

FORA

TEMS

Se esperan rnovflizaciones de protests en distintas ciudades anuncid un actierdo con la aplicaciOn Uber y con una compahia de taxis online para asegurar el traslado de funcionarios

ptiblicos que se nieguen a piegarse a la medida de fuerza. Sewall medios brasilefeos, el presidente Temer ordend que

Temer ordenO que los funcionarios huelguistas se queden sin cobrar el dia Gremios docentes, de hospitales y de correos anunciaron tambien su adhesiOn al movimiento, al igual que sindicatos metaItirgicos y bancarios en el sector privado. ";Se calienta la huelga general: el 28 para todo!", escribe en su portal la Central Unica de los

Entre los par-tidos que votaron en contra del proyecto se ubicO eF oficialista Solidaridad La propuesta forma parte de una serie de medidas promovidas por el Gobierno de Temer para intentar recuperar el vigor de la economfa nacional, que entre 201.5 y 2016 amid en una grave recesidn y cay6 casi ocho puntos porcentuales.

trabajadores (CUT), la mayor del pais. "La movilizaciein es necesaria para nriostrarle al gobierno la fuerza de Ia clase trabajadora, que rechaza la perdida de derechos", afirm6 Paulo Pereira da Silva, mals conocido coma Paulinho da Force, presidente de otra central Forca El dirigente, que tambien es diputado de un partido de la base aliada de Temer, Solidariedade, amenaza con pasar a la oposickin si las reformas se aprueban sin modificaciones. La Conferencia Nacional de Obispos (CNBB) se sumo a las critical y llam6 a "los cristianos y a las personas de buena volun tad" a movilizarse contra la reform de las jubilaciones, que pretende alargar los periodos de contribucion es y la edad minima del retiro para teller derecho a una pensirin completa.


ámbito financiero Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 21 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 50,94

mundo Periodicidad: Viernesaldeabrit Diariade 2017

NI

Ia

. ia al

e os es as tde as

I

Valor: 7183,00€

VOL IR. 'cat011".'

Tp.ri

141i:

DRUMS LIG AIS -

MAR OE FONDO. La votaciOn de la relomia laboral eL miercates quedO envuelta en una ruidosa polerniaa.

ala noche en La Carrara de Diputados de Brasil

a-

RESISIEN UNA RADICAL FLEXIBILIZACIONLABORAL EN BRASIL

an

Los sindicatos lanzan hoy contra Temer La

sar is a o

o-

o a

n

si el n

la

I 21 Tirada: 85.750

mayor huelga en 21 albs El nivel de apoyo de los gremios del transporte en las principales ciudades sera la chive de la jornada. La norma, que recibi6 ya sancian en Diputados,

es fuertemente respaldada por el empresariado.

is

ia-

centrales sin d ica0 Brasilia Las prornetieron les de Brasil

al se es a

nde iel n

o-

as oa-

os

i-

el

o

s-

o

a o

el anla al a6 os oa ei-

FE

realizar

hey la mayor huelga de los intros 21 Acts y confian para lograrlo en la adhesion de los gremios del transporte en las grandes capitales estaduales del pais. El presidente. Michel Temer, "es el gran constructor de esta huelga general" Arnie' Wagner Freitas, secretariogene ral dela Central Unica de los Trabajadores (CUT), la principal de Brasi l y ligad a al Partido de los Trabajadores. El dirigente no ahorre criticas al proyecto de reforma laboral aprobado en la noche del miercol es en la Camara de Diputados. el mismo queTeme rde fi ni6 coma un avarice que permit iraque el pais ingreseen un ciclo de " p rosperid act y empleo"En cambia, Wagner Freitas opin6que la nueva legislaciem laboral, que a-on aguarda tratamiento en el Senado, causara precarizacian y aumentara el desempleo, que ya ha crecido en los Cud mos meses hasta afectar a un record de 13,5 mi lones de trabajadores. El jefe de la CUT anunciO que se imprimiran volantes con los nombres de los 296 congresistasque respaldaron la nueva ley laboral. La CUT y la Fuerza Sindical, que I

son las mayores organ izac i one s gremiales del pais, dejaron de lado sus divergencies historic-as para convocar a la huelga de hoy. Segtin el portal de la CUT mafiana se realizara la mayor medida

Du reza Michel Temer anuncio 0 que

descontard el din de trabajo a los ernpleados p6blicos que adhieran hay a Ia huelga y celehrd la sancian de Diputados a In re forma laboral que.asegur6, "inaugu raun ciclo de prosperidad socioecon6mica y coloca a Brasil en el carnino del crecirniento y el ernpleo".

de Iuerza desde 1996, cuando tuvo lugar un paro nacional durante el Gobierno del entonces presidente Fernando Hen rique Cardoso. La polem ica reforma laboralabre la puerta a la rebaja de los costes laborales, des] iga la negaciaeitin coleet iva de la ley y resta protagonismo a los sindicatos. El proyecto es la mayor reforma laboral desde que en 1943 entr6 en vigor la C onsol idaciOn de las Leyes del Trabajo (CU). Fue aprobado potla carnara baja por 296 votes frente a 177. Sean el Gobierno y los empresarios es una her ra rnienta chive para relanzar la econornia, quo se desploma Inas del 7% en los dos tiltirnos arias. El proyecto aprobado por Ia "via u rgente" en Diputados, pasari ahora al Senado. donde el apoyo oficia-

lista es aun mayor. En uno de sus puntos más discutidos, libera la negociacien de convenios colectivos, a los que (lard validez independientemente de lo que determine la ley. "Prevaleee lo negociado (entre empresario y trabajador) sabre lo Iegislado", asegur6 Eli Alves, presidente de la Comisiem de Derecho Material del Trabajo del Colegia de Abogados de Brasil en San Pablo. "El (shelve de la reforma es disminu i rel costo de la mane de obra", °pin& y nes evidente que todo es to es consecuencia de compromisos internacionaJes en razon de la apertura para el capital extranjero. porque el os tambien timer) la preocu onion de venir aqui con esetipa de estructura laboral que ahora ten ernos". En Ia reforma tambien hay taros apartados referentes a la contraprestacion y dernanda de las horns extra. Ia regulaciem del trabajo desde el hogar y la posibilidad de negociar la jornada laboral y hasta la hora de almuerzo, asi come de dividir hasta en tres vectis las vacaciones. "Es muy perjudicial pare los trabajadores. Eli mina derechos y edemas desmonta la estructura sindical (...) No tiene nada que ver con la generacieari de empleo. Es una falacia".denuncio el presidente de FuerzaSindical. FauloPereira da Silva. I

AganciasaSISAy EFE

Difusión: No disp.


Diario Popular Fecha: viernes, 28 de abril de 2017 Fecha Publicación: viernes, 28 de abril de 2017 Página: 23 Nº documentos: 1

lidad internacional 23 Recorte en B/N % de ocupación: 18,57

e

a

as

o .

la ís el

a or

ibea la e la

n ese de idió una

dos aña-

ores ado urió ción óge-

ticó raserio en-

tiro oneres ana o. unllaque en nates-

cCONTRA REFORMAS DE TEMERb

Viernes de huelga general en todo Brasil Las mayores centrales sindicales de Brasil convocaron para hoy una huelga general y a manifestaciones contra las medidas de austeridad impulsadas por el presidente Michel Temer, en un país que se debate ante la recesión y un desempleo récord. El gobierno, confrontado al escándalo de corrupción de Petrobras que salpica a varios ministros y a buena parte de la base aliada, apuesta sin embargo por un rápido avance de las impopulares reformas del régimen laboral y de las jubilaciones. La huelga amenaza con paralizar los transportes, incluyendo los aeropuertos. Varias aerolíneas ya propusieron a sus clientes cambiar gratuitamente sus vuelos previstos para hoy. En Sao Paulo, el motor de la mayor economía latinoamericana, el alcalde Joao Doria anunció un acuerdo con la aplicación Uber y con una compañía de taxis online para asegurar el traslado de funcionarios públicos que se nieguen a plegarse a la medida de fuerza. Según medios brasileños, Temer ordenó que los funcionarios huelguistas se queden sin cobrar el día, contrariamente a lo acostumbrado en Brasil cuando se trata de paros legales. Gremios docentes, de hospitales y de co-

m Los sindicatos intensificaron este año las contestaciones, con dos jornadas de protestas, el 15 y el 31 de marzo. rreos anunciaron también su adhesión al movimiento, al igual que sindicatos metalúrgicos y bancarios en el sector privado. “¡Se calienta la huelga general: el 28 para todo!”, escribe en su portal la Central Única de los trabajadores (CUT), la mayor del país.

Iglesia Católica se suma “La movilización es necesaria para mostrarle al gobierno la fuerza de la clase trabajadora, que rechaza la pérdida de derechos”, afirmó Paulo Pereira da Silva, más conocido como Paulinho da Força, presidente de otra central Força Sindical. El dirigente, que también es diputado de un partido de la base aliada de Temer, Solidariedade, amenaza con pasar a la oposición si las reformas se aprueban sin modificaciones. La Conferencia Nacional de Obispos (CNBB) se sumó a las críticas y llamó a “los cristianos y a las personas de buena voluntad” a movilizarse contra la reforma de las jubilaciones, que pretende alargar los períodos de contribuciones y la edad mínima del retiro para tener derecho a una pensión completa. La reforma laboral ya recibió media sanción el miércoles en la Cámara de Diputados y ahora deberá examinarla el Senado. Sus disposiciones dan más poder a los acuerdos colectivos en detrimento de la legislación y elimina la contribución obligatoria a los sindicatos. i

Valor: 14484,61€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.