STIA
ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN
ERDE
Contenidos 02. Política sindical 05/05/2017 Se firmó el traspaso de Mefro Wheels y avanza la reactivación El Ciudadano
1
05/05/2017 Fallo a favor del Gobierno por la paritaria docente Los Andes
2
05/05/2017 El oficialista Venegas pide una paritara de 24% para los peones rurales Clarín
3
05/05/2017 Revés: frenan la orden de llamar a paritaria docente ámbito financiero
4
05/05/2017 CGT a receso por estrategia divisionista de Gobierno ámbito financiero
5
05/05/2017 Bastardean la paritaria Página12
6
05/05/2017 Hasta el Gobierno cuestionó el polémico fallo de la Corte repudiado por todo el arco político BAE
7
05/05/2017 Una jueza suspendió la paritaria nacional y los docentes hoy deben sacar la carpa Clarín
8
05/05/2017 Según CGT, la inflación de abril fue del 2,45% El Ciudadano
10
05/05/2017 Sancor: trabajadores fueron al paro y el conflicto se extiende El Ciudadano
11
05/05/2017 La Justicia suspende el fallo que ordenaba convocar a paritarias La Prensa
12
05/05/2017 Para la CGT, la inflación de abril fue de 2,45% El Cronista
13
05/05/2017 La CGT estimó que la inflación alcanzó 2,45% en abril BAE
14
05/05/2017 Smata abrió round de paritarias en la industria con suba de 14% por seis meses El Cronista
15
05/05/2017 Fallo en suspenso Página12
17
05/05/2017 Salvataje a cambio de flexibilización Página12
18
05/05/2017 Los docentes universitarios paran durante una semana La Prensa
19
El Ciudadano Fecha: viernes, 05 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 05 de mayo de 2017 Página: 5 Nº documentos:&1la región
El Ciudadano
Recorte en B/N % de ocupación: 74,74
Valor: No disp.
Viernes 5 de mayo de 2017 Ciudad 5
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
REAPERTURA. Los trabajadores recibieron ayer los telegramas de despido y aguardan el cobro de las indemnizaciones para cerrar la etapa
Se firmó el traspaso de Mefro Wheels y avanza la reactivación Los ex dueños alemanes cedieron el mando de la fábrica a la autopartista Cirubón que operará por cinco años La reapertura de la firma Mefro Wheels está cada vez más cerca. Los ex dueños alemanes firmaron en la tarde de ayer el traspaso de la firma a la autopartista Cirubón. Mediante el acuerdo, los flamantes titulares se harán cargo del funcionamiento de la planta por al menos cinco años. En un principio serán 100 los trabajadores que se incorporen. Los 28 restantes serán reinsertados en otras 5 empresas del rubro metalúrgico. Desde la Unión Obrera Metalúrgica estiman que la fábrica de llantas volverá a funcionar en 90 días, luego de la crítica situación que atraviesa desde fines del año pasado. En paralelo, ayer llegaron los telegramas de despido para los 170 trabajadores, que ahora aguardan el cobro de una indemnización. La desvinculación es el primer paso hacia el nuevo camino por andar. “Es doloroso, pero es un paso más para volver a trabajar”, expresó Miguel Valentino, uno de los trabajadores.
Nuevo rumbo Ayer fue una jornada importante para avanzar en la reactivación de Mefro Wheels y dejar atrás las amenazas de cierre. Por la mañana, los 170 trabajadores recibieron los telegramas de despido que los desvinculan de los capitales alemanes. Por la tarde, los antiguos dueños firmaron el traspaso de la firma a los hermanos Ciccarelli, titulares de la empresa Cirubón. “Con la llegada de los telegramas se aceleran los pasos para que Cirubón active los mecanismos de producción de la empresa. La firma de hoy nos da una esperanza de vida. Queremos que la fábrica se ponga en marcha lo más rápido posible y ya estamos recuperando el mercado”, comentó Daniel Gutiérrez, protesorero de la Unión Obrero Metalúrgica (UOM).
JUAN JOSÉ GARCÍA
“La firma de hoy nos da una esperanza de vida”, comentó Gutiérrez, desde la UOM
Procesadora Workers irá a audiencia en el Ministerio Los 26 trabajadores de la Procesadora Workers, que el martes cerró las puertas sorpresivamente, se reunieron ayer con uno de los titulares del lavadero en el Ministerio de Trabajo. Desde sindicato de Unión Obreros y Empleados Tintoreros, Sombrereros y Lavaderos de la República Argentina (UOETSYLRA) señalaron que no lograron llegar a ningún acuerdo y pidieron un cuarto intermedio para que la empresa presente una propuesta concreta. “Se presentó un solo titular. El socio no apareció y no podemos dar con él. La empresa no presentó quiebra ni envió telegramas de despidos. Dijeron que iba a buscar la plata para las indemnizaciones, pero no propusieron nada en El acuerdo entre las empresas se firmó hace poco más de 10 días en la sede gremial, donde estuvieron presentes el gobernador Miguel Lifschitz, funcionarios y legisladores nacionales, provin-
concreto”, contó a este diario, Carlos Gómez, representante gremial de los trabajadores. Hoy a las 11.30 tendrán una nueva audiencia en el Ministerio. Antes, los trabajadores irán a manifestarse en la puerta del domicilio del titular. La Procesadora Workers, ubicada en Zeballos 4663, funciona desde hace 15 años. Se dedica al cepillado, localizado, lavado, rotura y planchado de indumentarias de jeans que se confeccionan en fábricas locales como Wanama, Laundry y John Cook. El martes, los 26 trabajadores del lavadero fueron a cumplir la jornada laboral diaria y se encontraron con las persianas bajas y ninguna explicación. ciales y locales. El convenio establece que la nueva firma incorporará a 100 trabajadores de forma paulatina, teniendo prioridad los pertenecientes al área de mantenimiento. A todos se les man-
tendrá la antigüedad y las categorías profesionales. Además se va a respetar el convenio colectivo sindical y se aseguró a los obreros que tendrán estabilidad laboral por un año. Por el acuerdo, Ciburón se comprometió a pagar un canon por cinco años para la explotación de Mefro. No se descarta la opción de compra. “Hay un compromiso de la provincia para que las terminales de acá compren a Mefro. Cirubón pretende incorporar otros productos metalúrgicos además de llantas”, agregó Gutiérrez. Desde la UOM destacaron la intención de los nuevos empresarios de mantener la totalidad de las fuentes de trabajo, y expresaron que los 28 obreros restantes (la firma empleaba a 170, pero una parte decidió desvincularse tras el cierre) serán incorporados a otras cinco empresas del rubro, a partir de un programa del Ministerio de Trabajo de la Nación. Con los telegramas en mano, los obreros aguardan el cobro de las indemnizaciones que ingresarán como parte del concurso de acreedores. Según estimaron desde el gremio, el cobro será progresivo y mensual. La semana pasada la provincia envío una suma compensatoria para cada trabajador de 25 mil pesos y se espera que desde Nación envíen unos 66 mil pesos más, desdoblado en cuotas.
Reflote La crítica situación de la única fábrica de llantas del país comenzó a fines del año pasado. El 2 de enero los trabajadores de Mefro Wheels fueron desafectados de sus tareas. Los 170 empleados de la firma alemana se anoticiaron de la situación al llegar a la planta, cuando el gerente general les informó que no
podían ingresar porque no había materias primas para trabajar. Desde ese día custodiaron la puerta de la empresa para resguardar las maquinarias, únicas garantías de la continuidad laboral. El 12 de enero acordaron en el Ministerio de Trabajo provincial volver a poner la fábrica en funcionamiento. Con ese objetivo, cedieron el dinero de los sueldos para la compra de materias primas. El cese de actividades se dio en el marco del traspaso de la compañía a las manos de una empresa, también alemana, dedicada a reestructuración financiera y que, incluso, fue asociada a los fondos buitres. Tres meses antes, la Unión Obrera Metalúrgica había denunciado una situación de autovaciamiento ya que corría la sospecha de que la empresa matriz alemana estaba vendiendo llantas directamente a las terminales argentinas, principales clientes de Mefro Wheels. Durante 2016 las llantas entraron de Brasil, Asia y Europa a competir con la industria local. Además, la compañía alemana empezó a vender las llantas directamente a las terminales argentinas, bajando considerablemente los niveles de producción de la planta de Rosario. En el 2015 Mefro de Rosario fabricó 800 mil llantas para las terminales nacionales. Un año después, la producción cerró en apenas 300 mil ruedas. Después de 90 días de conflicto, la firma de autopartes automotrices Cirubón, radicada en el Parque Industrial de Alvear, acordó reactivar la fábrica de llantas y reincorporar a 100 trabajadores. El Ministerio de la Producción de la provincia contactó a los flamantes titulares y los responsables en Alemania para que se llegue al acuerdo, en el que intervino además la Unión Obrera Metalúrgica.
LA JUSTICIA RESOLVIÓ EL DESALOJO DEL PREDIO DE AMENÁBAR Y VALPARAÍSO
Fallo a favor de la Municipalidad por usurpación de terrenos La jueza de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de la 2a Circunscripción Carina Lurati confirmó la resolución dictada en septiembre de 2016 por el juez Luis María Caterina, que dispone el desalojo del predio ubicado en Amenábar y Valparaíso. Los terrenos municipales de
Amenábar y Valparaíso fueron usurpados a principios de 2016, por lo que la Municipalidad hizo presentaciones pidiendo su desalojo. El Estado local presentó pruebas de la clandestinidad de la ocupación llevada a cabo por las personas posteriormente imputadas. La Municipalidad realizó la co-
rrespondiente denuncia el día posterior a la usurpación y presentó como pruebas las imágenes tomadas por la Policía de Investigaciones que involucran a los imputados, quienes, además, reconocen ser los nuevos ocupantes de la tierra. Los mismos habían procedido al loteo del terreno y al
levantamiento de construcciones muy precarias. Los representantes legales del municipio propusieron a estas personas adherirse a los planes de vivienda que tienen Nación, provincia y Municipalidad, pero, ante la negativa y después de que fracasaran las diferentes instancias,
se continuó por vía judicial. La jueza Lurati decidió confirmar el desalojo, fijando el plazo del mismo dentro de los 180 días a partir de la notificación del fallo, entendiendo un plazo considerable para permitir atenuar el impacto sobre las familias ocupantes de las tierras.
minal en nuestro país”, insistió. Fecha: 05 delamayo de 2017 “Esa es mi reflexión genecaso, viernes, recuperen libertad perFecha Publicación: viernes, 05delitos de mayo deral 2017 y salgo también de este fasonas que cometieron Página: muy 6graves”, señaló el fun- llo en concreto y abarco como Nºcionario. documentos: 1 tuvimos el caso (del cura Jude cómo se asignan priorida-
Los des aAndes la hora de que, en este
Recorte en B/N % de ocupación: 8,17 Valor: No disp.
rich”. El militar fue arrestado por la Policía de la Ciudad pero quedó internado con un cuadro de demencia senil.
Tirada: No disp.
Buenos Aires. La justicia nacional suspendió el fallo de primera instancia que ordenaba al ministerio de Trabajo convocar a la paritaria federal docente tras una medida cautelar interpuesta por el gremio de maestros UDA, informaron hoy fuentes judiciales. La decisión la adoptó la jueza nacional Alicia Pucciarelli mediante la resolución 19774/2017, en la que aceptó el recurso de apelación presen-
tado por el gobierno ante la sentencia de la jueza laboral Dora Temis sobre la paritaria docente. “Concédese con efecto suspensivo el recurso de apelación interpuesto a fs.109/vta y de la expresión de agravios de fs.110/129vta, traslado a la parte actora por 5 (cinco) días”, sostuvo la magistrada en la resolución fechada ayer. El 11 de abril el gobierno nacional recusó a Temis y
La diputada Sur Victoria Do víctimas de la di sideró “aberran table” el fallo de admitió que “no
Difusión: No disp.
LA GESTIÓN NACIONAL
Fallo a favor del Gobierno por la paritaria docente
neficia a los genocidas que llevaron adelante el Terrorismo de Estado en la pasada dictadura militar”. Y advirtió que “ese plan sistemático de exterminio tuvo como víctimas
NEGOCIOS Y PODER apeló el fallo del 6 de ese mismo mes, jornada en la que se realizó el paro de las centrales obreras, que ordenaba al ministerio de Trabajo convocar a la paritaria federal docente en un plazo de cinco días. El gremio docente UDA, que conduce Sergio Romero, precisó en un comunicado los alcances de la resolución, al afirmar que la jueza Pucciarelli “ha resuelto denegar el recurso de nulidad articulado por la parte demandada Estado Nacional (ministerio de Educación y Deportes y ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación)”. UDA advirtió que esa medida será recurrida por el gremio.
Archivan la ca contra Arribas por el Lava Jat Buenos Aires. El jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, quedó desvinculado del supuesto cobro de pagos ilegales relacionados con el escándalo de corrupción en Brasil denominado “Lava Jato”, ya que el fiscal general de la Cámara Federal porteña, Germán Moldes, desistió de proseguir con la acusación. El funcionario del Minis-
terio Público a de alzada no m curso de apelac impulsado el fi derico Delgad breseimiento d tado por el ju dolfo Canicoba cual la causa e archivada. Delgado hab argumentos po nicoba Corra Arribas y advir
Clarín Fecha: viernes, 05 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 05 de mayo de 2017 Página: 26 Nº documentos: 1
26
RecorteEL en color PAIS% de ocupación: 45,69
POP, ENICIMA DEL
Valor: 114736,21€
'TECH° DE CRISTAL"
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
DEL 20%
Difusión: No disp.
1.1
TA*.
re
MAI 4114 AAA
El oficialista Venegas Aide una paritara de 24% para los peones rurales tro pontos porcentuales per encim,-1 de la pretension oflcial. Es el mismo porcentaje que cerraron los bancados, acuerdo que el Gobierno intent° frenar y que le costo la salida a Carlos Melconian del Banco NaciOn. "Estamos intentando la unificacion del salario descompensado en los intimas arios del kirchnerismo. El anterior Gobierno nos dio muy poen Buscarnos un acuerdo que nivele los salarios", dijo Venegas a Clarin. Aunque pidi6 no hacer dernasiados comentariosal respecto -porque estamos en plena negociacion-, recon ocii5 a este diario que se conformaria con "una actualization del 23% con una claustda gatilto". Esta aseveraciOn sorprendiO a los empresarios del rubro fructicola, quienes dicen haber recibidounpedido Uncial de au mento del 50%. "Los sired I call sta s arrancaron pidiendonos el 50% y nosotros ofreciendo el 18%. Hoy ya logra mos acer-
Segun los empresarios de la freta, el pedido initial era del 50%. Buscan fOrmulas para blanquear salarios. Marcelo Pagano mpagano@clarin.com El objetivo del Gobierno de fijar paritarias entorno al 20% se vuelve a cornp I icar. Otro grernio este cerca de cerrar en tomo al 24%. La sorpresa es
que se trata del sindicato de peones rurales, grernio que comanda Ger& nimo "Moana" Venegas. Aunque fue el anfitriOn de Mataricio Macri en el acto por el die del Trabajador, el gremo comanda busca sellar un acuerdo con los empresarios del sector de frutas y citricos del Noroeste con subas salariales de al menos cua-
car posici ones en tomo al 24%; explican a Clarin en una empresa lider del sector citric°, -La iniciativa de118% de Maru Vidal nos venia muybien para fijar la referenda, pew aun sigue abiertar, afiade. En el caso de los enrol ados de Rio Negro, Uatre consiguio a fines de enero an aurnento del 35%, que se tradujo len un jornal de $634,90. Segnn los einpresarios del sector, el factor de presiOn que tienen los gremios es el acuerdo de paritaria del 27% prornedio del alio pasado, que ern no homologaron, "No lo quieren firmar hasta terminar otras negociaciones", dicen en el sector. La discusion salarial no es simple para los peones rurales. Es que una parte importante de su salario de boilsi llo es"no renumerativo" y a las ernpresas les sirve de eon d imento indispensable a la hare de negocier aumentos. Aunque los suelcios en este area son variables, puesto que depen-
.10.o.
CLARIM VIEW,' ES
5 DE MAYO DE 2017
•
effinownilkitalvu,l:,l,c1l
II
4""UI
lel, ill'OliMiVrral a am ahlw•A41041.416111111.1Millinu iln1.11.11i111161151i4IMP: IHIIIII...i,41.0.11,11°M,HOMMINOM. FA
MliMP1IIIIIHiluil hi ....11MONIMPIni40"1111 PPP PP rvi 4.4.04pMENPIPEOPPsmansii111•11110 llol,lllllllanlNimappit 411,44141 *** ** Pt* Winning
ii a
thlitlibil INa iiminoilliMMIP I
am minmmitnimpitun MUD IRO IllifidnIMUM
rum PORI OMNI MIN Kali1001INIP In. WM/HINDI .),I1M111911,11A11.11.11
tfflittlIIIHIPII 'gip
r de mayo.
Aliados. El "NA ornier Venegas junta a Pena, en el acto del den en parte de la productividad que ter gan en Ia eoseehay durante la duracion del periodo de recolecciOn de frutos trabajan par jornal, un sueldo promedio para estos trabajadores oscila entre 10 mil y12mil pesos. Pero en Salta, Tucuman y Jujuy, donde trabajan cerca de 40.000 peones rurates registrados, otra negociacion se col6 en las paritarlas,. Es la irticiativa de gobierno de promover el blanqueo de personaL El sector agropecua rlo es unto de los de mayor tasa de inforrnalidad. Par eso desde Trabajo y Agroindustria elaboraron una propuesta pare establecer un fijo de
carps patron ales quecada empresa debera aportar par tonelada producida. Las compariiasque incur plan con ese pilo de aportes cargaran con la presuncion de terser menos empleados en blanco de lo necesario para el volumen de procluccitin alcanzado, y se verari irnpedidas de cornercializarlo. A cambio cumplir con el "regimen de coresponsabilidad legalb tomo denominaron en el sector al acuerdo intrasectorial, los empresarios recibiran un incent Ivo fiscal, que sera el descuento del 25% en las contribu-
clones patronales.
•
LAS TRANSFERENCIAS BA NCARIAS DE UN CAM BISTA
Lava Jato: archivan
definitivamente la causa contra el titular de la AFI FIAT PLAN ANUNCIA SU
237' ALTO DE ADJUD1CACIoN FOR SORTED Y LICITACIoN. EL
DIA 16 DE MAYO DE
2017
Detolle del act° del din 16/05/2017 a realizarse en Fiat Plan, Balcarce 548, Ciudad Autonoma de Bs. As. (1064). 09:00 hs: CIERRE DE RECEPCION DE OHMS DE LICITACloN pores todos los 9rupos porticipontes a partir del 9063 al 13408 09:05 hs- APERTURA DEL AGO DE ADJ,UDiCACION 17/05/2017 las 9:00 hs: LECTURA ANAL RES POR SORTEQ LICITACION.
recepción de las ofertas de licitaciOn se alustaro a las siguientes caracteristicas: en Ia sede de Sociedad Adminisirodora hasta las 15:00 hs del dia 11/05/2017, en sede del acto hasta los 09:00 hs del dio de la realization, segOn to orriba indicodo. La
la
RecardcFmos que las cheques deepen confeccionarse ala orden de FCA S.A. de Aharra para Fines Determinados nu o lu orden bolo Ice rnodulidud de "truzudo" y ."para uctedituf et) •
cuenta"
0810 222 3428
[
MI
Fa Kuck LORI PPM AS main cogs WA tabt PORA 213 PE I5.CULEBLOM MU PIM 11 WU Pilia Ul tal,WOllIPf i bI TAUS WICA PIA IRMO CURROOLICOCO Waage RA KlIBMVM UMW Zit tl RUE MEI WADE PR. Q PiJUIVANINKICINEE NIi 'f SU5l1AtASMENA MON RIZ mi
CI! LA
PAT
SE
LOS
ALA
B.
RN CODS RAIMPORIS TR LOMAX if LOW a CREME ACM
IA
A
LLIS
IE IVIOS EMAilIMID EN,
). '
A
SEC
El fiscal general de la Gi /Tiara Federal, German Moldes.desistio de proseguir con la acusaciOn al titular de la Agencia Federal de I nteligenc i a, Gustavo Arribas, por el supuesto cobra de pages ilegales vinculados con el escaridalo de corrupcian en Brasil derionainado -Lava Jator. Moldes no mantuvo el recurs° de apelaciOn que pools impulsado su COIega Federico Delgado contra el sobreseim ento de Arribas di ctado potel juez Rodolfo Canicoba Corral, con lo cua I la causa quedo a rchivada. Delgado habia re futado los arguimentos par los cua les Canicoba sobreseyo al jefe de los espias, yadvirtia que el juez rico la resoluciOn en
base a prernisasfalsas".-Sobresey6 a un imputado sin una investigation real previa", ernbistid. Delgado habla insist ido en que es necesario determinar "si eidstieron las cinco transferencias que revelan los documentosaportados al expediente por el periodista Hugo Alconada Mon" sobre los supuestos pages ilegales. Esas supuestas transferencias, par unas 600 mil Mares, -par ti eron desde urea cuenta bancaria en Hong Kong quo, segim la Justici a de Brasil. se usaba
con Arribas, debia investigarse "iSignifica todo esto que Arribas es culpable de un deli to? Obviamente que no. Solo hay que investigar", habia resumido Delgado. En su resolution, que quedO firme ayer, Canicoba Corral habia hecho luga r a un recurs° de "excepcion par falta de acciOn" de la defensa de! funcionarlo, le dictO el sobreseimiento y Ia desvincule de la investigacion. Arribas fuedenunciado ante la justicia por la diputada de Cambiemos Elisa Carri5 el 11 de enero, iuego de que La Nacion informara que habia recibido transferenci as del cambista bras Hello Leonardo Meirelles, un operadorque reconoc i6 haber inte rmediado en el pogo de mimes de la firma Odebrecht en distintas partes del mundo y que se acogio al regimen de "delaciOn premiada" en el marco de la causa del Lava Jato.
'Me imputan haber recibido 594.518 &Mares en cinco transferencies por el pago de tine supuesta 'coima' de la empresa Odebrecht para que reoebraraimpulso el proyecto del
soterramiento del Sarmiento", resto Jai° Arribas en un cornunicado. "La urtica de las cinco transferencias que
ámbito financiero antbito.com Fecha: viernes, 05 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 05 de mayo de 2017 Página: 17 Nº documentos: 1
national
Recorte en color
% de ocupación: 48,20
Valor: 6796,30€
I
Viernes 5 de tnayo de 2017
I
Letras sattenas Juan Manuel Urtuney cotocO ayer la tercera sane de Letras del Tesoro salterIa par SS51 rniltiones a tasa Difusión: No disp. del 23,2%, El Gobierno de
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
TIRASPI GREMIAL AHORA DEFINECAMARA NACIONAL
Revers: frenan la
orden de Hamar a paritaria docente
Pucciarelli -del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo No 60- intervirto en la causa t ras I a recusacion por parte del Gobierno de la jueza Dora Tern is, titular de Lluzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°58, quien dicta la medida cautelar a favor de LIDA. Ayer desde ese sindicato nacional -que lidera el cegetista Sergio Romero- adelantaron que la decision de Pucciarelli "sera recurrid a porsu m a ni fiest a ilegalidad y arbitrariedad" y enfatizaron que el fallo del pasado S de abril de Temis -a quien el oficia ismo identified, con la kirchnerista Justicia Legfti ma- no fue objeto de una "revocacion". Los gremios docentes con represen tac ion federal exigen que el Presidente los convoque a una paritaria federal para discutir el piso salarial de los maestros a nivel pais. Pero en el Ministerio de EdttcaciOn que comanda Esteban Bullrich entienden que esa discusiOn quedo saldada a partir de la vi gen cia desde 2016 de una clausula clue ordena que ese minima salarial Glebe quedar auto-
pasado 9 de abril, en medio de incidentes con la Policia de la Ciudad por falta de autori zaci6 n. La mediatica puesta concluird hoy, de La mano del fin del permiso otorgado per el portano Horacio Rodriguez Larreta. La despedida incluira un acto ptiblico a las 17.30 del que par-
ticiparan invitados especiales, dirigentes sindicales, mdlsieos y murgas.
La "escuela itinerante", haciendo honor a su nombre, desplegara luego una gira por distintas ciudades del pais, se -
I
La jueza Alicia Pucciarelli concedi6 una apelacian presentada por el Gob ierno de Mauricio Maeri con efecto suspensivo, que en los hechos
congela una orden judicial del 5 de abril que intimaba a Nathan a reabrir la di scusiOn. Levantan hoy Escuela itinerante en Congreso y carpo. en La Plata. FOTO:IGNACIO PE TUNCHI
En un punto a favor de Mauricio Macri, la jueza del Trabajo Alicia Pucciarelli concedio una
apelacion presentada por la Casa Rosad a con efecto suspensivo contra la resolution judicial de principios de abril que ordenaba al Ministerio de Trabajo -que conduceJorge Triac a- convocar a una negociaciOn salarial national con los gremios docentes. efecto suspensivo implica que la ejecuc icon de la medida cautelara favorde UDAqueda suspertdida, y que la cuestien para a ser rev isada por la Camara Nacional de Apelac iones del Trabaio, y por lo tantoelGobierno no debeefectuar dicha convocatorie, argumentaron desde despachos oficiales.
DESPEDIDA. Con un acto, el grernie CTERA pone punto final a la presencia frente al Congreso de la escuela itinerante. Tamb [en levantan en La Plata.
Avanza baja de
maticamente 20% pot encima del salario minima, vital y mOvii. En medio de una tregua en las intimas semanas en la escalada de paras riac ion ales que signo el inicio del ciclolectivo del pasado 6 de marzo, UDA aposto a la via judicial para exigir la reanudaciOn de la paritaria. En carribio, CTERA se volc6 a la instalacion de una "escuela itinerante" frente al Congreso nacional, que fue montada el
La decision de la Justicia dilata la puja entre Nacit5n y los sindicatos nacionales por la paritaria salarial de referencia.
gun lo adelantadopordirigentes de CTERA. que conducen Sonia Alesso y Roberto Baradel. En paralelo, y a la sombra de la retirada de la virtual Carpa Blanca de la Plaza del Congreso. tambien desmontaran hoy la "Carpa de la Dignidad" que el pasado mattes le instalaron frente ala Legislatura. en La Plata. a la macrista Maria Eugenia Vidal los dirigentes de SUTEBA. FEB. UDA, SADOP, A/VIET y UDOCBA, luego de rechazar su filti ma oferta salarial. FOTO TE LAM
Ingresos Brutos bonaerense aprobO 0 El Senado Diputados, proyecto y giro a el de ley que envid la gobernadora Maria Eugenia Vidal para que las
entidades bancariasy financieras gocen de u.na quita en la alicuota de Ingresos Brutos en los creditos hipotecarios. con el objetivo de impu tsar prestamos para viviendas y reducir el deficit habitacional. Ent re los fundamentos se destaca queen la provincia de Buenos Aires las entidades financieras, bancarias y no bancarias actual manta pagan un 8% en Ingresos Brutos por los servicios vinculados a los intereses y ajustes de capital de los prestamos hipotecarios otorgados a personas fisicas, con destine a la compra, cons-
truccion, arnpliac ie n o refacciOn de vivienda Unica, familiar y de ocupacion permanente. El proyecto -que sera sancionado por Diputados el proximo jueves-establece una alicuota del I,S% en lugar del 8% de in actualidad a los efectos de "facilitar el accesoa la vivienda propia a todos los sectores sociales". V recuerda que la Constitucian bonaerense, en su articulo 36. establece que la provincia promovera Ia elimi nacho n de los obstaculos econOmicos, sociales ode cualquier naturaleza, que afecte rt o impidan el eiiereiciodc los derechos y garantias, promoviendo a tal fin "el acceso a la vi vienda (mica y la constituci on del asiento del hogar como hien de familia".
JUEGOS. Marla Eugenia Vidal encabezO ayer en Tres de Febrero, junto al intend ente Gustavo Valenzuela, el lanza rri lento de los Amigos Bonaerenses 2017, que este atio incluiran unas 80 disciplinas deportivas y culturales en las we competiran miles de niflos, adolescentes y aduaos mayores. "Nuestro objetivo no es solo la competencia deportiva, sino que los vecinos de la provincia estén en los Juegos, que hays un Lugar para cada uno: para los &Wilkes mayores, adotescentes. chops, los cluPes y Las escue las", sostuvo
OCristina de Kirchner apare-
excluyo y que nadie grite nada, ci6 ager en u n acto en la sede me excluyo porque es necesario del sindicato docente SADOP enseriar a pensar a la Bente sin Fecha: viernes, 05 adeEuropa, mayo de 2017 que Ia confundan con falsos diy, antes de viajar aviFecha Publicación: viernes,en 05las de mayo de 02017 estfipidas cant radiccio so que no sera candidata lemas prOximas Página: 11 elecc io nes. "Les pido nes. o Lin nombre o un apellido", nos den una so rprendio. Nºque documentos: 1 mania para re "Voy a ser nbsolutarnente sinco nstruir la Argentina (...) Y. por cere: he sido dos veces presidenfavor, no lo estoy haciendo des de mi persona, me excluyo, me ta, he tenido uno de los honores
lunes mantendra un encuentro con el primer ministro griego„ Alexis Tsipras, y otro con el Presidente del Parlamento, Nikos Voutsis, en la sede del Parlamento, Plaza Sintagma. En su gira a Europa, Cristina de Kirchner expondra en Greek% Belgica y Francia peso finahnente no ira al Reino
ámbito financiero
Recorte en B/N % de ocupación: 29,67
Valor: 4182,77€
ELECCIONES. La ex presidente di o que este afuera- de la disputa.
Periodicidad: Diaria
Tirada: 85.750
Difusión: No disp.
CGTa receso por estrategia divisionista de Gobierno Mariana Martin narrartiVarnbito.cona.ar
estrategia del Gobierno de abordar por sectores los recl a mos sindicalesdej6 a la CGT sumergicia en un virtual receso hasta las proximas elecc lones. Imposibilitada de articular una nueva medida de fuerza par las internasque atraviesa, y de Ilevar a los funcionarios a una nueva negociacion de cti pular, la central obrera i ngres6 en unaetapa del i be rativa sabre su actual estructu ra de triu nv rate! (un model° que &lode conformar a la mayoria) y los d i rigentes. en paralelo, se abocaron a sus discusiones salariales pend ientesy, en algu nos casos, ala carnpalla electoral. El repaso de los hitosde la CGT de los Ulti mos ureses exhibe un contraste entre la masividad y el protagonismo aicanzadosen la marcha del 7de marzo y el para national del Ede abril. y las co n frontac ionesy el progresivo aisiarniento exhibidos en el ki I timo Consejo Directivo, del 2U de abril (que clue& signado por I
ladisputaverbalentrefiktorDaer
y Facundo Moyano) yen el acto de
Obras Sanitarias del 1 de mayo por el Dia del Trabajador. Como proximo mojeon figura una nueva reunion todavia no confirmada del Consejo Directivo para la sernana que viene, au nque sin resoluciones a Ia vista. En el media, la administracion de Mauricia Macri profundith su
estrategia de sostener debates con gremialistas de forma individual o sectorial sin pasar par el triunvirato que integran Dater, Juan Carlos Sch mid y Carlos Acuria, Parte deese plan se materialize/ con el cierre de varies discusiones salariales: una deellas, clave para el objetivo oficial de desacoplar los gremios del transporte (los unicos capaces de sostener en soledad una huelga nacional)de la CGT, fue la de las cuat ro organizaciones ferroviarias. El martes pasado, en reserve, se firma, un nuevo entend irn lento provisorio, hasta rnitad de alio, con el si ndicatode maqu i vistas de trenes, La Fratern idad: con la UniOn Ferroviaria; el gremio de los ser aleros (ASFA), y el de personal jerarquieo (APDFA). Por el Estado sus cri WO el acuerdo la operadiara SOFSE (ahora denom inada Trenes Argent i nos
Operaciones) responsable del manejo de los subsidios que determinan en los tiltimos alias los ajustes salariales en la actividad. Los concesionarios privados se comprometieron a respetar el convenio. Los trabajadores ferroviarios venian de cobrar entre enero y marzo un aumento tambien provisorio, equivalents al 10% de los sueldos basicos (que a su vez representzin en pro medio el 60% de los ingresos de bolsillo), q tie de abril a junio pasara a ser del 15% de acuerdo a Io suscripto la semana pasada. Asi, un maqu nista que tiene un salario basica de $25 mil (y que en total cobra alrededor de $40.000) obtuvo en el primer trirnestre una cornpensac ion adicional de $2.500 y por el periodo de abril a i
rroviarios calculan haberle puesto un piso al aumento semestral (coma referencia pars la negociadon deli nitiva a part ir de mitadde ano) del 12%.. TainbWn Ia semana pasada el Gobierno habfa logrado anudar el acuerdo en el gremio de is construccion (el segundo de mayor envergadura detras de Comercio) por u na suba anua I de 21%, que se distribuira en dos pagos de 11 y 10%, respectivamente. En todos los casos se t rat a de gremios liderados par dirigentes con tendencia dialoguista con la actual adrninistraciOn, corno el mercantil Armando Cava lieri, el
Provincia de Santiago del Estero
junio sumara otros $1.250. Entre ambas sumas en los sindicatos fe-
Gerardo Martinez y el motorman Omar lataturano. Pero en el ease, de los ferroviarios, asi coma del resto de los sindicatos del transporte, el Gobierno trabaja sabre una concesion adicional relacio nada con el impuesto a las Ganancias, a partir de la exeocion en el pago de rubros salariales co mo vi incus, horasextrasy feriados. Con el compromiso de articular un proyectode ley en ese sentido el oficialismoespera neutralizar la amenaza que implica la confederacian de sindicatosdel transporte(cArr) y asentar de ese m ado la estrategia de solo negoc ler de forma sectorial.
4
_..i
LICEIRCIoN
Ministerio de Educacion Santiago del Estero
BLICA
N' 08/2016 - NET I
MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS POBLICAS V VIVIENDA AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. CONCURS° PUBLIC° NACIONAL N°: 38387/2017 Objeto: aclquisiciOn de ACTUADORES Y VALVULAS Contratacion sujeta al Regimen Compre Trabajo Argentina instituicto por Ia Ley al° 25,551 y reglarnentado par el Decreto N° 1600/2002 y dentias norrnas complementarias y aclaratorias, Mont* Esti mado: $1,400.000 Consulta y Retiro de Pliegos: por Internet: ww.vaysa.com.ar ylo w w.argenti nacompragovar Valor del Pliego: SIN VALOR Presentacidn de (=genes: haste el 30/05/17 a las 12:00 hs. en Ia Goa. de Compras, Tucuman 752, piso 1.4°, C.A.B.A. Fecha de Apertura: el die 30/05/17 a las 15:00 hs.
Presidencia de
ysa '41-41
Ia
Nacian
Organismo Liettente: ivanisterto de Educacidn de Santiago del Estero Objeto; AdquisioiOn de Elementos Mochilas T4onicas Fluoro Textil. Presupuesto Oficial: S 1.540.392.00 (Pesos: Un mllldn qulnientos cuarenta mif trescientos noventa y dos, con 00/100 Ctvos.) Fecha de Aperture de Sobres: 17 de Mayo de 2017. o el siguiente die habil si fuera decretado feriado. Hora; 10,00 Hs. Luger: Sada Complelo *Juan Felipe Marra" - tkillnisterio de Educacion de la Provincla de Santiago del Estero, 24 de Sepliembre N' 151 - Piso 12 INET
Valor del Pliego: $ 1.500.00 . Venta de Riegel haste el 12/05/2017 Lugar de Adquisicion del Pliego: Ministerio de Educed& de la Provincia de Santiago del Estero. 24 de SeptlembreN- 151 • Pisa 12 - INET. Garentia de Oferte: 5% del valor de °feria.
el ea -
15, ña
ni-
aas ara as
an
do y o in-
pe-
y enue éó -
oo-
r-
Página12 Fecha: viernes, 05 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 05 de mayo de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 50,36
Valor: 70884,93€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Los profesores rechazaron la oferta salarial de Educación
“Bastardean la paritaria” La Secretaría de Políticas Universitarias reiteró la propuesta de un 20 por ciento de aumento en cuotas y añadió un adelanto del 4 por ciento a cuenta del acuerdo. Los gremios docentes confirmaron paros y protestas durante toda la semana que viene.
@
Después de un nuevo fracaso en la paritaria de los docentes universitarios, los gremios del sector reafirmaron que habrá paros y protestas durante toda la semana que viene. La sexta reunión entre los dirigentes sindicales y los funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias fue breve, como las anteriores, y terminó igual que ellas: con el rechazo unánime de los profesores. El Gobierno reiteró la misma oferta de aumento (no cambió ni una coma), un 20 por ciento en cuotas. La novedad estuvo en que anunció unilateralmente un “pago a cuenta” del incremento, del 4 por ciento y retroactivo a marzo: un monto inferior al 6 por ciento que el propio Gobierno ofrece como primera cuota del aumento. La oferta, que ayer repitió el secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, es del 18 por ciento, dividido en tres cuotas (marzo, julio y noviembre). A eso se añade un 2 por ciento en concepto de jerarquización docente (también desde noviembre). “Tenemos un alto grado de preocupación por la falta de una propuesta acorde de parte del Ministerio de Educación, por lo que perdimos el año pasado y por la inflación de este año, que ya lleva 8 puntos en los primeros cuatro meses”, dijo a este
Guadalupe Lombardo
Los docentes consideran que el Gobierno está dilatando la paritaria.
diario Daniel Ricci, secretario general de Fedun. “El Gobierno continúa dilatando la negociación, demuestra que no le interesan la educación, los estudiantes ni los docentes. Fue casi una provocación. No puede ser que una paritaria dure tres meses, seis reuniones y ninguna respuesta”, dijo a PáginaI 12 Luis Tiscornia, secretario general de la Conadu Histórica. Los dirigentes sindicales coincidieron en que la prolongación de la negociación, sumado a la “poca voluntad de la SPU de realizar propuestas discutibles, bastardea objetivamente la paritaria”. Pero hubo distintas miradas entre los gremios sobre el adelanto del 4 por ciento. Para Ricci, de Fedun, es “positivo” y destacó que sea el mismo porcentaje que se les otorgó a los trabajadores no docentes. Para los referentes de Conadu y Conadu Histórica, el pago a cuenta es “otra provocación” y una “burla”, porque ni siquiera se respeta la primera cuota del aumento que proponen en la paritaria, por lo que lo consideraron un “chantaje” para que firmen. “Llegamos al hartazgo, porque estiran una situación sin horizonte. Así aumenta la indignación para que la semana siguiente se instale todavía más el conflicto en las casas de estudio y la marcha del 16 sea también más convocante”, dijo Federico Montero, secretario de organización de Conadu. De hecho, esa federación y la Conadu Histórica realizarán paro del 8 al 13 de mayo, algunos días con clases públicas, en las facultades y también frente al Ministerio de
Educación, frente Ministerio de Ciencia (en apoyo a los científicos que reclaman ingresar en el Conicet) y frente al rectorado de la Universidad de Buenos Aires. Por su parte, Fedun realizará una serie de jornadas de protesta sin paro, y Fagdut (la federación de los docentes de la UTN) dará vía libre a sus seccionales para que cada una adopte la modalidad de lucha que estime más adecuada. Los docentes de universida-
des privadas, agrupados en el sindicato Sadop, también se plegarán a la semana de protesta. Los reclamos confluirán, con apoyo estudiantil, en una marcha federal universitaria el martes 16: según está previsto, saldrá a las 17 del Congreso y llegará hasta el Ministerio de Educación; algunos sectores planean continuar hasta Plaza de Mayo. Informe: Gastón Godoy.
Agenda Fallo. En repudio al fallo de la Corte Suprema que permitirá la salida anticipada de prisión de condenados por delitos de lesa humanidad, la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) convoca a un debate con integrantes de la Cátedra libre de Derechos Humanos Raúl Zaffaroni, Silvia Nassif, Inés Vázquez y Luis Palmas Zaldúa. Hoy, a las 19, en Puán 480, aula 108. Tesis. Eudeba y el Doctorado en Ciencias Sociales de la UBA lanzaron el premio nacional en Ciencias Sociales a la mejor tesis doctoral, para alumnos de doctorado de todas las universidades nacionales. En este primer año, el eje temático será “Sociedad y estudios culturales contemporáneos”. Hasta el 9 de junio se pueden enviar propuestas. Bases y condiciones: www.sociales.uba.ar; sea@sociales.uba.ar. Historia. La revista Todo es Historia cumple 50 años y lo celebra durante mayo y junio con diversas actividades. La primera será la jornada: “Todo es Historia y Félix Luna: una original experiencia de divulgación”. El miércoles 10, de 13 a 15, en la Academia Nacional de la Historia, Balcarce 139. Gratis. Tecnología. Seminario “El fetichismo de la tecnología. Sujetos en la niebla y degradación de la palabra”, anual, desde el miércoles 10, de 19.30 a 21.30, en México 620. Informes e inscripción: rangel1@speedy.com.ar, 4049-7864. Radio. Las jornadas “La radio del nuevo siglo” se harán del 31 de agosto al 1 de septiembre en la Universidad Nacional de Jujuy y ya está abierta la convocatoria para presentar resúmenes de ponencias. Hay tiempo hasta el 15 de mayo. Contacto: jornadasderadio2017@gmail.com. universidad@pagina12.com.ar
BAE Fecha: viernes, 05 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 05 de mayo de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1
12
BAE
Negodos
v-;(1-r;(,T,
Iron?
Recorte en color
d::
i i
i?
% de ocupación: 49,83
Politic
Valor: 43052,54€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 46000
www.baeneyocios.com Difusión: No disp.
Hasty el Gobierno cuestiono el polemic° fallo de la Corte repudiado por todo el arco politico •
Garavano critic() el 2x1 pero sostuvo cue hay cue rospetar la determinacion Partido Socialista, en tanto que desde la bancada del Frente Reno vador consideraron lo dispuesto por la Corte "coma un mensaje pesimo pant una sociedad que reclama rnejor justicia y que los delincuentes de lesa hurnanidad cuniplan su pena complete". A su tanto y en un escueto comunicado, la UCR expres6 su "energica disconformidad" por entender que el fallo "implica un grave retroceso" a las political de derec hos humanos. En tanto que desde el Movimiento ENita, Remo Garlotto sostuvo que se tram de 'un fallo amafiado" y adelant6 que propondrS
Horacio Aranda Gamboa haranda@dlariobae.cem l fallo
-r,4 que con
y el
de la Cone Suprema
termines beneficiciando el a tin repro sor conpar denado delitos de lesa huma-
al
nidad, que podria abrir las puertas a centenares de dernandas en esa direccion, continu6 ayer generando repercusiones y despertando crfticas que partieron desde diver-
sos espectros. El malestar con la resolucion del m6xirrio tribunal de justicia del pais se hizo senor incluso en el seno del Gobiemo de Cambiemos
Para Ia CGT el fallo "constituye tin
fenmenal pass atras El gabinete analizo ayer el fallo y larnentO los cosio.5 five pagaran por el mismo
para nuestro pais" desde donde se cuestion6 la ley del 2x1, pero no el fallo de la. Corte. Fue el propio ministro de Justicia, German Garavano, qttien por un lado dijo tener una "rnirada critica" del fall°, y por el otro, desmintio que Fodor Ejecutivo haya influido en Ia decisiOn de los cortesanos o que se este "artte un cam bio de epoca". "Mian Presto mi posicion contra ria a la ley del 2x1 que es un des -
atino", sostuvo el ministro quien al reg6 que la norma "beneficia a lo pear del delito". Luego afirma que por ser un Falb de Ia Corte "hay que respetarlo", pese a poseer "una miracle critica". Adernes, Garavano reconoci6 que el fallo "puede teller alcance y ser tornado por otms tribunales" pero aclare que el mismo afectari'a a "un universo rnuy chico de casos", Tambien diputados nacioaales
de diversos blaques tecpresaron su rechazo a lo dispuesto por la Corte. Desde Cambiemos, Ricardo Alfonsin dijo no tener dudas de que el fallo no es el correct°, pero tambien sefial6 que no le "consta que existaurta interferencia del Ejecutivo" en las resoluciones del tribunal supremo, aunque acian6 que "si los hechos lo demostraran, serfa gravfsirno y me encontrarian entre los primeros en denunclarlo".
Por su parte, el titular del bloque del FpV-PJ, Hector Reealde, calific6 el fallo coma un "retraces° inadmisible" y adelantd que presentari un proyecto "'pare que se excluya de la ley penal Trigs benigna a los delitos de lesa hurnanidacl", a los fines de que los represores ''no puedan tener los mismos benefi dos de un condenado comiin, ni indulto, ni amnia'tfa" Otro tanto hicieron desde GEN
"Manifiesto mi posiciOn contraria a la ley del 2x1, que es un desatino", dijo el ministro Garavano que el Congreso se pronuncie en contra de esa decisiOn del maxim° tribunal de justicia. En tanto que la CGT considerd que la medida "constituye un fenomenal peso atras para nuestro pais en la condena a un period° tragic° de nuestra historia", tras lo cual advirtieron que "se aplican ernineamente normas del derecho penal corntin a los delitos contra la hurnanidad",
Abal Medina present() proyecto de rechazo Mariana Rovira mrovitatitidiariobae.com
Tas
Abal Medina
se apuro a presentar un proyecto de declaracion
231 Smar I phones, r46.
4 Allitti4040014.4111litaiMiftrailkiitL 401006$4101 ViA114101120n1044111U0 11c WIMMA114110S4 114011t
tension es politicos dentro Laidel peronismo se incrementoron tras el sorpresivo fallo de la Corte Suprema. I as divisiories entre los senadores con mayor afinidad con el gobiemo de Mauricio Macri y los que min se muestran res cercanos al kirchnerismo en la bancada mayoritaria marcaron sus diferencias tras el sentenda, El debate reaviv6 las crfticas hada los senadores que acompanaron las iniciadvas del Ejecutivo en nom bre de la gobemabilidad. Miguel Pichetto, Omar Perouti y Juan Manuel Abal Medina figuran entre los que avalaron los pliegos de los jueces que el gobiemo habia nmnbrado par decreto con
anterioridad Carlos Rosenicrantz y Horacio Rosati. Abal Medina, el legi.slador que rompi6 con el idrchnerismo y ahora hace campana para Florencio Randazzo, se convirti6 en el centro de los cuestionamientos par haber avalado a los jueces propuestos por el inacrisrno. El ex jefe de Gabinete sad rapidarnente a despegarse de las crcticos_ Ayer presento un proyecto de declaracian en el que manifiesta su repudio al fallo de la Corte. Atli asegura que "Si biers el fallo adopts postural estrictamente juridicas, lo que no podemos olvidar es, que el delito al que se le aplico el benefi do de la ley del 2xl, formai parte de los delitos cometidos por el propio Estado, y que tuvimos la oportunidad de repararlos. Si no avanzamos en este sentido, si no tenemos
una actitud (led dida, pa demos pasar otros treinta arms discutiendo". "Solamente a partir del conocimien to de la verdad y de la justicia se podrai establecer la plena vigencia de los Derechos Humanos en genera] y del Derecho a la Identidad en particular", agregt. La chaquena Maria Ines Pilatti Vergara se sumd a los repudios. "De Rosentrarez y Rosati', no sorprende, embus sostuvieron desde siempre la no supremacia de normas intemacionales sobre nuesIns Jeyes, estuvieron de acuerdo en ser nombrados por decreto y garantizan una Carte de sesgo ideologic° de derecha. Por ello y mucho mas vote en contra de sus designaciones cuando la rnayoria del Senado, los convirtit6 en jueces del alto tribunal", se diferencio.
Clarín Fecha: viernes, 05 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 05 de mayo de 2017 Página: 3, 4 Nº documentos: 2
DEL DIA
TEMA Difusión: No disp.
CLARIN VIERN ES 5 DE MAYO DE 2017 Recorte en color % de ocupación: 139,07
Educacion • Sigue
lla
Valor: 349230,31€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
I
pelea entre los gremios y el macrismo
PAIIITAIIIA
22 clias despu es. Un emp leado de imoleza frente ala 'esouela itinerante", ayer. Fue rnontada el 12 de abril y desde entonces, seg6n Ctera, pasaron más de 200 rnil personas_JUANO TESONE I
Una jueza suspendio la paritaria nacional y los docentes hoy deben sacar la carpa
Education, Esteban Rul lrich, afirrnO entonces que la magistrada tiene una "clary animosidad" y una "subjetividad que no es propia" de la Justicia. Fru to de la recusation es que entro en juego otra jueza laboral de prima ria instancia, Alicia Pucciarelli, que fue la que ayer concecii6 la apelacion presentada por el Gobi ern° y "con efecto suspensivo". En estas tres palabras del fall() esta la clave, porque deja por el momento sin efecto la obligacion quetenia d Gobierno de convocar ala paritaria nacional. Suspende la convocatoria y Dasa la causa ala Camara del Traque es la que ahora debert resolver la cuest ion de fondo. En la resolucion de ayer, Pucciarel i tambien se pronunciaporla nulidad del fallo de Temis planteada por el Gobierno, a la que no di.o Lugar, la que puede interpretarse como una mOd ica victoria para los gremios en este aspect°. El resultado es que si bien el Gobierno no esta obligado a 'Tamar ya" a a paritaria, el terna tiene que seguir discutiendose en la Justicia. Victor Bracamonte, abogado de UDA, anunciO a Clarin que ese gremio la resolution de Pucciarelit par lo que considen5 que "al no estar firme la nueva resolucion, gigue vigente el fano de Terris", "El GoI
El fallo dice que el Gobierno no esta obligado a convocar a los sindicatos hasta que la Camara de Apelaciones lo decida. Para Bullrich, la negociacion Bebe hacerse provincia por provincia. Ricardo Braginski rbraginsk ilpc la rirecorn Gobierno nacional Dana aire y so bre todo tiempo en su pelea con los gremios docentes. Una juezaresolvio ayer suspender la convocatoria a !a paritaria nacional, Un fallo de p rimera instancia obligaba al M i n isterio de Trabajo a llatriar a esa instancia de negotiation col ectiva, que ahora quedó suspendida hasta que la Camara El
de Apelaciones resuelva la cuestion de fondo. Este ane. el Gobierno de Macri se nego a oonvocar a la paritaria national por consi derar que la negociaciOn deb is ha cer se provincia por provincia. El capitula judicial del conflict° docerate habia comenzado el 6 de abril -el mismo dia del paro general- cuando, ante una presentaciOn de La Union Docentes Argentinos (UM), la jueza Dora Temis dicta una medida caute-
lar que obligaba al Gobierno a convocar ala paritaria nacional "en el plazo de 5 dias habiles". La UDA es lino de los cincogremiosdocentes con representaciOn nacional, que reclarnan la apertura esa paritaria. A los pocos dias de conocido el Nilo de Terris, el Gobierno apel6 la cauteLary pidia la recusation de la jueza , que habia sidopmpuesta por Cristina Kirchner en 2008 y a la quevinculan con Justicia Legitima. El ministro de
I
bierno est a presionando politicamente ala Justicia para que no se curnpla la ley de Financiamiento Educativo. Pucciarelli tiene mucha presion", agrego Sergio Romero, secretario gene ral del grernio. 'Una jueza de primera instancia, como ella, no puede conceder una apelacion con efectosuspensivo. Hay
ju risprudenci a y una acordada de la Corte Suprema en ese sentido", dijo a Qarin Romero. Fuentes ofi dales des-
mienten esta interpretaciOn y afirm an quo la Ley 26854 de Medidas Cautelares contra el Estado lo admite en el caso de medidas dictadas contra el Estado Nacional. Ayer la UDA convoc6 a una conferencia de prensay, a traves de un comun icada, afi rrn6 que la nueva medi da judicial 'sera recurrida por su
SIN ACUERDO UNIVERSITARIO
Ayer se realize) una nueva reu-
nion entre los docentes universitarios y el Gobierno. Como anticip6 Clarin no hub° acuerdo y los dos gremios mayoritanos (Conadu y Conadu historical rad ficaron el paro para los cinco ribs de la semana que viene. El GobiernoanunciO que les va a adelantar a los profesoresun 4% retroactive a rnarzo a cuenta `que las reuniones continuaran la semana que viene.
manifiesta ilegalidad y arbitrariedad manifiesta".Ni quo la apelaciOn retOrica al dialer ensayada por el Gobiemo nacional queda en el rnero discurs° y falto de cmtenido,ya que sus acciones se desarrollan al margen de la ley; no respetan la negociacion colectiva, no respetan la normativa vigente y tampoco en defini'tiva respe-
tan los fallos judiciale memos fuertemente que condicionar a la JustiSigue en pagina 4
Clarín Fecha: viernes, 05 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 05 de mayo de 2017 Página: 3, 4 DEL Nº documentos: 2
4 TEMA
DiA
Education Recorte en color
S gue la pelea
% de ocupación: 139,07
CLAREN
MEM ES 5 DE MAYO DE 2017
entre los gremios y el macrismo Valor: 349230,31€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 258.882
Difusión: No disp.
One° caras del conflict°
Esteban Bullrich
Maria Eugenia Vidal
Roberto Baradel
El minist rode Educacion de la Nation y probable candidata a senador por la provincia de Buenos Aires en las proximas elecciones sets-
La gohemadora bonaeren se cargo con el mayor peso del conflict°, docente en su distrito a partir del primer llamado a paritaria, el 6 de fehreo pasado. Soporte 16 dias de pa rosy continua con la negociacion. La 'Ultima oferta al Frente Grernial fue de120% en dos cuotas (entre otros items) y fue rechazada. Ya hubo 12 reuniones con los sindicatos.
Fue el principal impulsor de los paros caxentes en la Provincia. Wendficado con el kirchnerismo, p rotagonizto tambien los incidentes en el Congreso cuando la "escuela itinerante" fue desalojada el 9 de abril par no tener autorizacion. £117 de mayo se juega la conduction de su grem io, Suteba, &erne a Romina Del Pla, de la i zquierd.a.
tiene que noes necesario convocar ala paritaria nacional porque el salario minima docente ya fue fijado de forma automatica en la paritaria del aim pasado, en un 20% por end ma del minim o vital y mewl
Sergio
Romero La secretaria general de Cterasos-
tienecomo principal reclarno la convocatoria a la paritaria nacional. Tuvo su momenta de mayor protagonismo en la marcha federal que los docentes realizaron el 22 de marzo. Ademas,convoco a 10 paros nacionales en to que va del ciclo lectivo. Fue proreatora de la 'escuela itinerante" junto con Baradel.
El lider de la Union de Docentes Ar-
gentinos, gremio alineado con la CGT, encara la pelea con el rnacris-
mo en el escenario de la Justicia. Su gremio presentO el reclamo que en primera instancia tuvo un falio favorable para que se convocara ala paritaria nacional. Ahora sufrio un reves con la nueva resoluciOn judicial que suspende Ia medida.
HOY CU RA CONFIRMARIA EL DESTINO EXACT°
Viene de Ia pagina 3
cia es /a pear decision". Coma sea, to cierto es que el Gobierno -que nunca llama a paritaria nacional, ni siquiera tras los cinco dias que establecia el fall° de Terris - div ayer unos paste para adelante en este largo "juego de la Oca" en que se
convirtid Ia discusion por la paritaria,Atras en el tablero queelaron diez paros docentes nacionales convocados par los cinco gremi Ds nacionales en conjunto (UDA, Ctera, Sadop, Avnet y Cea) y dos marches multitudinarias. Para el 20 de junio esti convo cada una nueva "Martha Federal Edu cat iva- a Plaza, de fvlayo. A partir de hoy tamb len quedara arras en el tablero la "escuela itinerante", que Ctera levantO frente al Congreso Nacional para reclamar por la paritaria nacional, una vezque los paros perdieron adhesion. Fuentes del grernioconfirmaron a Clarin que, tat como se comprometieron con las autoridades portefias, la e structure sera levantada hay, La haran con una serie de actividades q,u e cu l minaran a las 17.30 con un "festival artistico" en el que participaran, entre otros, Li liana Vitale y Peteoo Carabajal (ver La "escuela itinerante a.). La disputa par Ia paritaria nadanal ma rco a fuego el inicio de este ciclo lectivo, que ya ernpez6 con dos dies de huelga -6 y7 de marza- precisemente por este motivo. Los gremios sostienen que, al no convocarla, el Gobierno incumple la ley de Financiamiento Educativoque, en suarticulo 10, establece que el Ministerio de Educaci On, junto al Consejo Federal y los gremios con representaciOn nacional deben "acordar un convenio mar co" que incluya, entre otras pautas, el salario minima docente. Para el macrisrno, esesalario ya qued6 establecido automaticamente cuando se acordO con los mismos gremios que quedarn fijado en un 20% par arriba del salario minima vital y movil.
•
La "escuela itinerante" se muds
Norte sin lograr su objetivo
Estuvo ,rias de tres semanas frente al Congreso y fue un polo de atraccion
para el kirchnerismo. Mariano Gavira rngavira@clarin.com
•Tenernos mucha paciencia", dijo anoche a Clarin Sonia Alesso, secretaria General de Ctera, floras antes de que la denominada "escuela itinerante" llegue a su fin en Congreso. Hada alusion al hecho de que la instalacion habia sido con el objetivo de lograr la parka ria nacionat y hay debera ser le-
vantada sin haberlo conseguido porque se verice el permiso. Una dee-eine de personas trapjabs ayer para montar un escenario donde hay se haran las actividades de cierre. La sensaciOnt que flotaba en el arnbiente era de cansande', incertidumbre y also de desilusiOn: 'Tense que ibamos a pod er conseguir la paritaria nacional. Eso no nos Dace bajar los brazos, pero desanima", dada un docente por lo baja. Es que todos alli tenian la orden cle no Itacer deque claraciones ale peens& hablar con Alesso. Para hoy se espera un festival de rnurgas a las 15 y luego, a las 17.30, un acto central de despedi-
da que sera., seem dicen, la simuladart de un acto es lar: con bandera de cerernonia, himno y lectures de mensajes de exam Seel n a nuncio el grerriict, la escuela itinerante se levantara, una vez que tertninen las actividades y empezard a recorrer el pais. Si bien todavia no esti definid o el Lugar a donde ire primera, adelaraaron que sera alguna provincia de la region del NEA (Formosa, Chaco, Corrientes o Misiones). Hoyconfirrnarian el lugar. "El saldo que hacemos de todos estos dies es de un gran apoyo recibido
por pane de la sociedad. Por aca pasaron 218 mil personas y safe mos que cuando recorramos el pais ese namero to vamos a multiplicar. Somas pacientes, tenernos rnucha paciencia y no bajamos los brazos,varnos a continuar con la lucha"„ expreso Alesso. Y dijo que ahora la escuela se achicarit pare abaratar costos, pero que mantendra la misma idea con el aula y el patio simbOlicos. Alrededor de la Plaza de los Dos Congresos se venetian pins a rerneras con leyendas tomo "Cristina Vuelve"; "Macri Gato"; "Yo no lo vote. Duran-
to etas de tres sernanas se convirti 6 en un polo de atraccian para el kirchnerismo. Indus° en las gestiones Para el armada de la estructura, que habria costado unos 600 mil pesos, estuvo Javier Grosman, c reador de Tecnopolis y conocido como el "arquitecto del kirchnerismo". La polemica con la escuela comenz6 desde el dia cera, cuando seintere to instalar por primera vez. El 9 de abril la Policia desalojo con gas pirnienta y pales a los docentes que intentaban arrear la estructura sin la autorizacian correspondiente. A los dos dies ese permiso Rego y el miers coles 12 de abril la 'escuela itinerante' finalmente quedo montada, En principia el gobierno porteno habia au tad zado la instalaci6n de la carpa" docente haste el 19 de abril, pero luego el permiso se extendi 6 'sesta hoy. En realidad Ctera habia pedido qua fuera haste e115 de mayo, dos dies antes de las elecciones de Suteba en las, que Roberto Baradel buscard retener la conduction de Suteba. Lo que dicen desde la Ciudad es qua "se encuentra prevista una obra en ese sitio". Serail Z4 dias en total los que la estructura h abra estado frente al Congreso. donde los docentes pasaran madrugadas entre rondas de mates, guitarreadas y siestas per turnos. Si todo sale como esta previsto, la escuela sera levantada esta noche para darle sentido al calificativo de inerante", aunque su ohjetivo no hay a sido cumplido. 41
LlitImas actividades. Ayer a
la
tarder en la 'escuela itinerante". J. TESONE
•
El Ciudadano Fecha: viernes, 05 de mayo de 2017 FechaPolítica Publicación: viernes, 05 deViernes mayo de52017 10 y Economía de mayo de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1
Recorte en B/N % de ocupación: 25,52
Valor: No disp.
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
COSTO DE VIDA. Similar a consultoras privadas
ALTERNATIVA. Se baraja la posibilidad de importar el
Según CGT, la inflación de abril fue del 2,45%
Alarma: falta
Una familia tipo necesitó durante abril 14.761 pesos para no ser pobre y en ese mes la inflación fue del 2,45%, estimó ayer el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT. La cifra publicada por la central obrera estuvo en línea con otras estimaciones privadas, las cuales aseguran que el costo de vida subió más del 2% durante el mes pasado. En su estudio, la CGT consideró, además, que la inflación interanual llegó al 33,28%. Según el sondeo, una familia compuesta por dos adultos y dos hijos menores para no ser pobre necesitó 14.761,49 pesos mensuales, lo cual representó un ingreso diario de 485,31 pesos. Ese mismo hogar, para no caer en la indigencia debió contar con una entrada por mes de 6.562,09 pesos, es decir
215.74 pesos por día. El informe calculó que, en el caso de un adulto, el ingreso tuvo que ser de 4.863,17 pesos para no ser pobre, lo cual significó 159,89 pesos diarios. Ese mismo adulto, para no ser considerado indigente, necesitó 2.103,31 pesos mensuales, unos 69,15 pesos por día. Las consultoras privadas dieron cifras similares a las de la CGT. El estudio Bein evaluó que la inflación fue de 2,2% durante el mes pasado, principalmente por el aumento de la tarifa del gas. Por su parte, la consultora Elypsis calculó que el incremento en el costo de vida fue de 2,1%. En tanto, el 10 de mayo próximo, el Indec dará a conocer los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a abril.
Según la central, una familia tipo necesita 14.761 pesos para no ser pobre.
En época invernal no alcanzaría la provisión que conductos operan al máximo, motivo que no pe La Argentina demanda más gas a Bolivia para el inminente invierno austral porque los actuales volúmenes que suministra no alcanzan, dijo ayer el embajador argentino en La Paz y acotó que su gobierno considera que Chile sea su otro proveedor. “En época de invierno nosotros necesitamos 21 millones de metros cúbicos diarios (mmcd) de gas por lo menos, pero 21 es lo máximo que pueden pasar por los conductos que van para Argentina. “La semana pasada (Bolivia) mandó 14 y eso no alcanza”, dijo el diplomático, Normando Alvarez. El embajador cotó que “es muy posible que falte y, bueno, compraremos a Chile que también es un país cercano, aunque sea más caro, lamentablemente”. Luego explicó que Argentina pidió en meses pasados a Bolivia que le envíe sus cronogramas de bombeos del energético para la temporada de invierno, pero que hasta el momento no se remitió ninguna información. “Estamos preocupados”, inistió el embajador sobre la falta de respuesta de Bolivia, por lo que Chile es ahora una opción para el suministro, como ocurrió el año pasado. Además, Chile anunció en enero que este año volvería a vender gas y electricidad a Argentina y que trabajaba en una propuesta para regular el negocio. Por su parte, el ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Sánchez, consideró “un poco fuera de lugar las declaraciones del embajador” y agregó: “Hemos cumplido al 100%” el contrato de compra-venta de gas. Además puntualizó “no hay
El gobierno argentino se mostró preoc
Chilenos van d 600 estacione
El holding Quiñenco -brazo inversor d grupo chileno Luksic- quiere quedars con las más de 600 estaciones de se vicio que opera Shell en la Argentina por las que presentó una oferta que su peraría los 1.000 millones de dólare casi seis años después de su primer in tento de desembarcar en el mercad nacional de combustibles. Otro candidato, a juzgar por los tras cendidos, es el grupo Southern Cros
necesidad de enviar una carta (o cronograma como pidió Argen tina), porque hay un contrato para cumplir y que termina en 2027. Sobre la eventualidad de qu Argentina le compre el gas a Chi
SERÁN 5.000 TONELADAS ANUALES DE MANDARINAS Y NARANJAS, PRODUCIDAS EN ENTRE RÍOS
CAYÓ UN 15,1% EN ABRIL, R
Es inminente la reapertura de la
La producció
El Ciudadano Fecha: viernes, 05 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 05 de mayo de 2017 & la región Página: 9 Nº documentos: 1
El Ciudadano
Recorte en color
% de ocupación: 70,87
Valor: No disp.
Viernes 5 de mayo de 2017 Política y Economía 9
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
MALA LECHE. El gobernador de Santa Fe Miguel Lischitz volvió a pedir por una solución inmediata para la cooperativa
Sancor: trabajadores fueron al paro y el conflicto se extiende El gremio Atilra cumplió una huelga en todas las firmas lácteas del país con alto acatamiento en rechazo la flexibilización laboral La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) cumplió ayer una jornada de paro general por 24 horas en todas las empresas lácteas del país en reclamo de la inmediata reactivación de Sancor y la preservación de las fuentes de trabajo de sus 4 mil empleados, con lo que ratificó, así, la negativa a un intento de flexibilización laboral en el sector y particularmente a la reducción del aporte que las firmas lácteas hacen para la obra social de los trabajadores de la leche (Ospil). La huelga se sintió con contundencia en las plantas de todo el país, y la medida de fuerza concentró la solidaridad de buena parte del arco gremial, pero no hubo pronunciamiento desde la cúpula de la CGT. En las plantas sólo se dejaba entrar camiones con carga pero el procesamiento era nulo, por lo que podía colapsar la capacidad de almacenamiento y derramarse materia prima. Antes de conocerse la medida de fuerza del sindicato, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) solicitó, a través de un comunicado, la baja del aporte extraordinario del bono que pagan al gremio las empresas, que representa el punto de conflicto y por el que están empantanadas las negociaciones con el gobierno para que se efectivice el salvataje económico de la cooperativa, un crédito de 450 millones de pesos del programa Fondear. En ese marco el gremio ratificó la razón de la medida de fuerza: “En salvaguarda de nuestras condiciones de trabajo y de nuestro salario. La dignidad no tiene precio, nuestras familias no tienen precio, nuestros hijos no tienen precio”, marcó el secretariado nacional de Atilra.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Los trabajadores de Sancor realizaron un paro, a la espectativa de las negociaciones para salvar a la cooperatica láctea.
Por su parte, el gobernador Miguel Lifschitz comparó ayer a la cooperativa Sancor con la atención médica a un paciente en riesgo de vida. “Uno entiende todos los argumentos, del gobierno, de la empresa, del gremio, todos tienen explicaciones para dar, pero lo que nos preocupa a nosotros es que tenemos un paciente en terapia intensiva y podemos discutir mucho sobre los diagnósticos y sobre los tratamientos de largo plazo, pero el problema es que si no le damos una transfusión de sangre en forma inmediata corre riesgo la vida del paciente”, sostuvo. Lifschitz se refirió a Sancor en
el acto de inauguración de un centro de distribución de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), donde contó que trató la cuestión con el presidente Mauricio Macri, quien según su visión “está muy involucrado en el tema”. “Hay una mesa de diálogo tripartita donde están el gremio, la empresa y el gobierno y se está discutiendo el tema”, reiteró Lifschitz. Y agregó: “Lo que vemos con preocupación es lo que yo le transmití al presidente: la dilación de estas conversaciones, donde todos tienen sus argumentos válidos pero donde la solución, por lo menos de la coyuntura, se va di-
LA PRESIDENTA DIO UNA CHARLA ANTE DOCENTES DE SADOP Y SUGIRIÓ QUE NO SERÁ CANDIDATA
Cristina: “Tienen que volver ustedes” Cristina Kirchner se refirió ayer de manera tangencial a las próximas elecciones, al afirmar que ella ya fue presidenta de la Nación “dos veces” y planteó que “los que tienen que volver son los trabajadores, los científicos, los empresarios”. “Yo ya fui presidenta dos veces. Los que tiene que volver son ustedes: los trabajadores, los científicos y los empresarios”,
sostuvo la ex mandataria al responder a un grito de un sindicalista que le pidió que regresara a la escena política, durante una charla que brindó en la sede del gremio de docentes privados Sadop en la Capital Federal. “Quiero estar aquí, ayudando con ideas, con organización”, sostuvo Cristina en otro pasaje de su discurso, en momentos en que aún no hay una definición acer-
ca de si va a ser candidata en las elecciones legislativas de octubre próximo. En su exposición, un día antes de partir hacia Europa, donde realizará actividades durante una semana, la ex presidenta cargó duramente contra la gestión de Mauricio Macri y llamó a “la unidad del campo nacional, popular y democrático para reconstruir lo que han destruido”.
latando y esto pone en serio riesgo el futuro de la cooperativa”.
Visita compleja El conflicto pareció agravarse después de la visita que Macri hizo a Santa Fe este miércoles. Allí pidió que prime la “racionalidad y el diálogo” en el conflicto y dijo que la empresa está en una situación de “quebranto absoluto”, y destacó la importancia de que “los puestos de trabajo puedan tener continuidad”, lo cual “requiere que se reviertan muchos errores cometidos en los últimos 10 años”. Con ese preámbulo cargó directamente contra el convenio co-
lectivo en el sector, al que consideró parte de la “mala política láctea” durante la última década. “Cuando los precios en el mundo eran los mejores en la historia, acá se prohibió le exportación e impidió que se fortaleciera la industria láctea; un enorme desmanejo interno en su conducción con serios problemas de gestión; y un pésimo convenio laboral, inviable”, cuestionó el jefe del Estado. Los trabajadores de Sancor ya aceptaron en asamblea diferir el 15% de su salario para 2018, como forma de aportar al salvataje de la empresa. Pero Atilra no aceptó desactivar la paritaria 2017 –exigencia no confirmada que apareció en medio del conflicto– y resignar el bono que paga toda la industria lechera, con lo cual la ayuda a Sancor pasó a tener el precio de flexibilizar condiciones a todos los trabajadores de todas las plantas lecheras del país. En tanto, el ministro de Producción de la Nción, Francisco Cabrera, aseguró ayer que Sancor “tiene que ser competitiva” y que desde el gobierno trabajan sobre el tema para encontrar una solución a la difícil situación de la cooperativa. “Siempre apoyamos a Sancor y seguimos apoyándolos”, afirmó Cabrera antes de entrar a participar de una jornada sobre competitividad agroindustrial, organizada por la Sociedad Rural. La cooperativa láctea tiene 78 años de trayectoria en el país e integra una cadena de valor que comprende a 1.000 productores asociados, 4.000 empleados, 1.500 proveedores de insumos, bienes y servicios; 16 plantas industriales, 18 sucursales de venta, 300 transportistas, 200 distribuidores exclusivos y más de 80.000 comercios minoristas.
La Prensa Fecha: viernes, 05 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 05 de mayo de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1
1P01
6
Recorte en color
i
tica
% de ocupación: 29,45
Valor: No disp.
Lail
PILE NSA
Viernes 5 de mayo. de 2017
Tirada: No disp.
Difusión: No disp.
Pucciarelli acepto is apelaciOn presentada por el Gobierno ante is sentencia de Temis
La Justicia suspende el fallo que ordenaba convocar a paritarias Justicia nacional suspen-
apelaciOn presentado por el Go-
bierno ante la sentencia de la jueza laboral Dora Terris sobre rio de Trabajo convocar a Ia pa- Ia paritaria docente. ritaria federal docente tras una El 11 de abril el Gobierno Namedida cautelar interpuesta por cional recluse) a Terris y apela el el gremio de maestros UDA, in- fallo del 6 de ese mismo mes, jorformaron ayer fuentes judiciales. nada en Ia quo se realize) el paro La decisiOn la adopte) Ia jueza de las centrales obreras, que ornacional Alicia Pucciarelli me- denaba al ministerio de Trabajo diante la resoluc ion 19774/2017, convocar a la paritaria federal doen la que aceptei el recurs() de cente en un plaza de cinco dias. did el fallo de prirnera instancia que ordenaba al ministe-
La
docentes universitarios paran durante una semana Los
Los docentes universitarios nucleados en Conadu 'y Conadu HistOrica ratificaron ayer el paro nacional de una semana que iniciaren el lunes ran reclamo de un aumento salarial de 35% y confirmaron una "marcha federal" a Plaza de Mayo para el 16 de ma yo, tras el fracas° de una nueva
"
reunion paritaria. Los delegados paritarios de los profesores universitarios confi rmaron el fracas° del encuentro de ayer al afirmar due las autori-
dades educativas dispusieron
otorgar "en forma unilateral" un 4% a cuenta del aumento salarial par el mes de marzo. "Ese 4% no es una nueva oferta sines un pago a cuenta de la propuesta anterior que incluia un 6% a marzo, o sea que adelantan
verguenza", dijo Luis Tiscomia, jefe de Conadu HistOrica.
evidente actitud dilatoria del goblemo que mantiene congelados nuestros salarios no hace otra coca que incrementar el malestar en Ia docencia universitaria y preuniversitaria", advirtio, En tanto, Federico Montero, secretario de Organizacion de Conadu, aseguro quo "el gobierno nacional no tiene la voluntad politica de superar el techo salarial del 18/20%, ni de reconocer la perdida del poder adquisitivo del aro pasado. por lo que se mantienen las medidas de fuerza definiclas por todos los sectores de la comunidad universitaria". Conadu, Conadu Histbrica y otros sindicatos que nuclean a docentes universitarios convocaron un paro nacional de una semana ue curnpliran a partir del lunes y ria "marcha federal" a Plaza de ayo prevista el 16 de mayo. Los profesores universitarios exigen una recomposicion salarial de 35%, Ia regularizacion de docentes contratados y ad honoplena del rem. lain ponvenio Colectivo de Trabajo y `un mayor presupuesto para Ia universidad, Ia ciencia y Ia tecnologia, entre extras demandas. La conduce& nacional del sin-
dicato de docentes privados Sadop convoco hoy a "'una semana de protests nacional" entre el 8 y el 13 de mayo, ante Is grave siLuis Tiscornia. tuaciein laboral" del sector
1.6
POR LA SEXTA San Luis - El senador nacional Adolfo Rodriguez Saa anunciO que se presentara en 2019 nuevamente coma candidato a gobernador de San Luis, de forma tal que podria asumir en ese puesto por sexta vez. "Me encantaria ser gobernador nuevamente de San Luis", dijo Rodriguez Sad, quien ya ocup6 cinco veces el cargo. "Si el pueblo me apoya, voy a ser nuevamente gobemador en 2019", anuncio, en declaraciones qua formule) a la prensa en Villa de Ia Quebrada, San Luis, rnientras participaba de una tradicional festividad religiosa. Rodriguez Sad menciono que asistio a esa ceremonia a pedir a Dios por su familia y "por las familial de San Luis'' para quo puedan superar "cualquier problema de pobreza". "Cali Io hemos logrado, si le ponemos entuslastro, lo vamos a mejorar aura mal. El gobierno de San Luis este trabajando" en eso, manifesto al aludir al gobierno de su herrnano, Alberto Rodriguez Saa. Par otra parte, el ex mandatario se quays porque el Gobiemo Nacional "elude el dialogo" en tomb del page de la deuda que la Nadal, mantiene con la provincia.
Fuentes del ministerio de Educacion explicaron que con Ia resolucion de ayer se concedi6 Ia apelachan presentada por el Estado Nacional con efecto suspensivo contra Ia resoluchan judicial que decret6 la medida cautelar quo ordenaba al Ministerio de Trabajo convocar a una comision negociadora solicitada por UDA Asimismo, sostuvieron que el efecto suspensivo implica que la ejecuciem de Ia medida cautelar a favor de UDA queda suspendida y quo Ia cuestion pass a ser revisada por la Camara Nacional de Apelaciones del Trabajo, por lo tanto el Gobierno no debe efectuar dicha convocatoria. Por Ultimo, analizaron quo, para la causa no tiene trascendencia porque la cuestion de fondo sere revisada per la Camara Nacional de Apelaciones del Trabajo EI grernio docente UDA, que conduce Sergio Romero, por su parte, precise) ayer en tin comunicado los alcances de la resolucion, al afirmar que Ia jueza Pucciarelli "ha resuelto done gar el recurs() de nulidad articulado par la parte demandada Estado Nacional (ministerio de Educacion y Deportes y ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social do Ia NaciOn)", Asimismo, consideria que lo que resolvio la jueza Pucciarelli fue "proveer el recurso de apelaclan con efecto suspensivo, para su tratamiento en la excelentisima Camara del fuero". LOA advidio, par ultimo, qua esa medida sera recurrida por el
Si bien la alianza
NOTICIERQ CASO BOUDOU El juez federal Ariel Lijo seguira instruyendo Ia causa en Ia quo el ex vicepresidente Amado Boudou esta imputado por la re-
negociacion
supuestamente
irregular de la deuda publica de Formosa y la contratacion de la firma 'The Old Fund" par parte del gobiemo de Gildo lnsfran, quo page) 7,6 mil lanes de pesos. Fuentes judiciales inforrnaron
que asi lo resolviO Ia Sala de Ia Camara Federal portefia, al rechazar un pedido de recusaciOn de Lijo que habia sido presentado por el titular de "The Old Fund", Alejandro Vanden broele, quo suscribi6 el convenio con I
Insfran.
GUSTAVO VERA Organizado por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente Lopez que conduce Victorio el legislador ported°, miembro titular de la Fundaciein La
Esteban Bunnell. grernio al considerarla de "manifiesta ilegalidad y arbitraried ad man ifiesta", For otra parte, Bullrich se reunio ayer con intendentes, prin-
cipalmente del conurbano bonaerense, para presenter tire", la nueva iniciativa de su cartera quo busca facilitar la reescolarizacion de nines y *ems de entre 12 y 20 anos que se encuentren en riesgo de abandon° escolar, "Se trata de una herramienta para empezar a personalizar Ia respuesta quo les damos a los jOvenes", sostuvo Bullrich, el nombre que suena mal fuerte para encabezar la lista de candidatos de senad ores nacioriales per la provincia de Buenos Aires de Cambiemos 0
Alameda y amigo del Papa
Francisco, Gustavo Vera, dicertara hoy cobra la realidad social actual, bajo el lema "El Bien Corriun lo hacernos entre todos". El evento se realizara a partir de las 18_45 en la calle J.B. Alberdi 1550 de la localiciad de Olivos.
CENTRO NAVAL En el marco de un ciclo de conferencias organizadas por la Comision Permanente de liomenaje a la Geeta del Atlantico Sur y el Centro Naval el proximo mantes 9 clisertaran sobre el 'Conibate de Pradera de Ganso' el teniente corona' (VGM) Alberto Frontera, habra un panel de clisertantes integrado par el mayor Arnaldo Buompadre, el tenien-
te corona' Juan Yorio, el capitan Carlos Tamini y el mayor Marcelo Colombo, todos veteranos de Malvinas. La conferencia comenzara a las 18,30 en el 4° piso del Centro Naval.
es para octubre, podria continuar hasty 2019, dijo
Stolbizer quiere seguir con Massa La diputada y referente del GEN, Margarita Stolbizer, aseguro ayer que el acuerdo electoral con el Frente Renovador de Sergio Masa, en principio, "apunta a es-
ta eleccion" de octubre, aunque seiialo quo su "voluntad es que continue al 2019". Stolbizer adrnitiO que "no" es lo mismo quo Massa sea a no candidata a legislador en Ia provincia de Buenos Aires par el frente que da mucha conforrnan, porque potencialidad", aunque clap en claro: "No se si va a ser candidato". Acerca del acuerdo con Massa, sostuvo que "hoy es un acuerdo de tipo politico, parlarnentario, programatico y electoral que apunta a este eleccidon. Si yo tengo quo decir dual es mi voluntad es que ester continue al 2019, pero ya no es algo quo depende exclusivamente de mi voluntad. Voy a poner todo lo necesario para que esto tenga continuidad".
Par otra parte, no descarto apoyar Ia candidatura del ex em-
bajador de Argentina en Esta dos Unidos Martin Lousteau, quien "bane que definir su pertenencia" al frente Cambiemos, ya que "sun hoy esti reclamando las intemas". "Todavia no esta definida Ia situaoion de Martin (Lousteau) con Cambiemos, asi que nosotros es-
tamos a la expectativa. Tenemos nuestro partido armado, conversarnos con muchos otros, pero siento que todavia no hay nada clue este definido", enfatizei Stol-
bizer. En tanto, no descart6 apoyar la candidatura del ex embajador en las elecciones legislativas, y afirmo: "Hay due esperar a quo el defina su situaciOn. Alan hoy esta reclamando las internas dentro de Cambiernos. Es un dirigente al que aprecio muchisimo, me parece que es una persona con excelen-
les condiciones.
"Todavia Martin tiene que definir su pertenencia a un espacio al quo yo no pertenezco", precisia Is referente del GEN a esta agenda.
Margarita Stolbiaer.
Respects a la alianza con el Frente Renovador, inclic6 que aplicarla en la Ciudad va a "queclar supeditado a las discusiones de dada distrito, paw lo mismo con el rester del pais"
El Cronista Fecha: viernes, 05 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 05 de mayo de 2017 Página: 2 Nº documentos: 1
Recorte en color
% de ocupación: 18,46
Valor: 2,77€
Periodicidad: Diaria
Tirada: No disp. CRONISTA
Difusión: 58.000
Viernes 5 de mayo de 2017
N
Para la CGT, la Mad& de abril fue de 2,45% Una familia tipo necesito $ 14.761,49 para no ser pobre en abril. cuando la inflacidn alcartzd 2,45%. segin el Observatorio de Dates Econdmicos y Sociales de la CGT. La cifra publicada per la central obrera estuvo en linea con otras estimac iones privadas, las cuales aseguran que el costo de vida subid
más de 2% el mes pasado. En su es tuft. Ia CGT consider& ademas, nue la inflaciOn interanual Ileg6 a 33.28%. SegUn el sondes, una compuesta por dos adultosy dos Nos menores. para no ser pobre neeesito $ 14.761,49 mensuales, lo cual represents un ingreso diario de $ 485,31. Ese mismo hogar para
no caer en
Ia
indigencia debi6 con -
tar con una entrada per mes de
$
6562,09, es decir $ 215,74 por dia. El informecalculd que, en el casco de un adulto, el ingresotuvoque ser de $ 4863,17 para no ser pobre. In cual signified $159,89 diarios. Ese misma adult°, para no ser incligente, necesitd $ 2103,31 mensuales.
ECONOMiA&POLiTICA LA UOM Y FABRICAS METALCIRGICAS NEGOCIAN UN ACUERDO ANUAL CON
AUMENTO DE ENTRE 20%
Y
25 %
Smata abrin round de paritarias en la indushia con suba de 140/o por seis ureses Pese a Ia caida de Ia produccian automotriz el gremio cerra con las terminales un aumento acumulativo de 6,41% para el segundo trimestre que se suma al 7% de enero-marzo PEGER
epegerPcronista.corn
IELIZABETH
La industria automotriz pied en Punta en e1 proceso de definiciOn de las paritarias en el sector fabril, al que se surnaran en las prOximas semanas el cierre de las negociaclones de la UOM, alimentacion, aceiteros, textiles y calzado, entre otras rams del sector. A81, repitiendo el esquema de convenio trimestral due rigs en la actividad, el gremio de meeanicos de Smata acord6 conlasterminales agrupadas en la AsociaciOn de Fabricas de Automo tares (Adefa) tut increment() salarial acumulativo de 6,41% para el perfodo que se agrega al 7 ya pactado para el trimestre enero-marzo y redondea una suba de 14% para el primer semestre del arm, La recomposicion salarial, que
Los rnecAnico$ awrdarCini suba de 6,41% para
de replicarse en el segundo semestre alcanzaria un 28%, bas tante par encima de las expectativas ofici ales de un tope inicial del 18%, fue consensuada en mementos en que la produccidn del sector acentda su caida: los datos difundidosayer por la pro pia Ade -
EL CRONISTA 641 AN CAROM recusO
II
Ilinkadie
trivinallt poi eiellto ow dtaastc Wilke p
La Argentina deja mitts e% default y sate iii mercado buscar uSs 15.000 millones 4.4wp.airprir—, V•.•••• I. a az immig.kftalmr
aiPARair•Il.4
•
041.... OP,ii =rnma
0 Segundo trimestre, equivaiente ala irritaeion de enero-rnarzo
fa advirtieron q ire en abril se regisEra la tercera baja consecutive del
alto, con 37,730 unidades fabricadas (-15,1% interanual), y apuntaron que el primer cuattirnestre del
atm cerr6 con un descenso de 9,8% (Ver SecciOn Negocios). L'Lo que acordamos no es ni
mds ni menos tine eubrirlainflacion acunaulada durance el primer trimestre", indic6 el titular de Srnata, Ricardo Pignanelli, El Cronista, al defender el esquema de acuerdos trirnestrales establecid o en la actividad. Pignanelli explicd que la apuesta del
gremio es que para sada periode se pacte un incremento eduivalente a Ia int-lac:16n acumulada en el trimes Ire previa de inanera de compensar rapidamente cualquier deterioro salarial y ofrecer "previsibilidad" a los presupuestos de las terminales. "Finaricieramente es equilibrado para las empresas y se terrnina con el discurso de que son los salaries los que generan inflacion. Si merma la inflacion del trimestre vencido, merma el au mento y es previsible para todo el sisterna", rernarco el dirigente. La industria metaltirgica es otra de las ramas del sector fabril que espera resolver su discusitin salarial en el auto pine, aunque baja una modalidad de acuerdo anual con revision automatica por inflaciOn. Ayer representantes de la Union Obrera Metaltirgica WOK y de las seis camaras empresarias de la actividad (Adimra, Afac, Afarte. Carnima, Fedehogar y Caiarna) se reunieron con la znediaciOn del Ministerie de Trabajo y eOrriellZaTO n a acercar posiciones para avanzar en un entendimiento, en medic/ del period() de conciliacidit obligatoria que rip en la negociacion.
PARA ENTENDER LA ECONONth ARGE\TINA, INECESITAS UN MARIO COMO ESTE.
BAE Fecha: viernes, 05 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 05 de mayo de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1
www.baenegocios.corn
Recorte en B/N % de ocupación: 32,05
Politica
Valor: 32882,28€
Periodicidad: Diaria
.EAE
Negocios
5 de may de 2017 Difusión:%/terms No disp.
Tirada: 46000
15
La COT estimo que la inflacitin
SORPRESIVO MENSAJE ANTE DOCENTES
alcanzo 2,45% en abril
le interesa presentarse
Una familia necesita
14.761 para no ser pobre
Luis Aute lautalan@diariabae.oam
La
familia tipo necesito durante abril $14161 para no ser pobre y en ese mes la inflaciOn fire del 2,45%, estima el Observatorio de Datos Econornicos y Sociales de la CGT. Es inevitable vincular esus datos respect° a lo que ex-
Altmentaria
1
es decir $215.74 por dia.
14.761,49
Trabakidoros
2.103,31
Familia compuesta por
Adult°,
dos adultos mayores y dos lilies menores
Inflacion
,
Mensual inrerantial
Fuerfkr; ObselvaSoria de Mato:
33,28% Ecoaritcm
y St-.Veie.s (CG,
informe calculO que, en el casa de un ;Adult°, el ingreso tuvo que ser de $4.863,17 para no ser pobre, lo cual significo $159,89 diarios,Ese mismo adult°, para no ser considerado indigente, neEl
"Nunca olvides que lo Oleo que un rico te va a dar, es mas pobreza", citaron a Eva Peron cesit6 $2,103,31 mensuales, unos $69,15 por dia. El Indec data` a conocer los resultados del Indite de Precios al Consumidor (IPC) corresponcliente a abril el proximo rn idrcol es.
Vale recorder que por estas horas, edemas de la inedicion cege-
SanCor, sada vez más lejos de obtener un salvataje met los II plantas de la empresa Sancor estuvieron paralizad as en la vispera, en virtud de La huelga decretada pur el socket° Licteo (Ad Ira). En siniultaneo se acrecienta el desabastecinaiento de esus productos en las bocas de expendio de la tradicional marcor Atilra -que mole a 30 mil trabajadores- logrOfrenartotlas las plantas del pais en solidaridad con la cooperative Lactea, anieraras las came= empresaMes Apyrnel y CIL cuestionaron la meclida de fuerza Pvlientras se "demora" el proceso de salvataje fmanciero que baraja el Gobiemo, el laboraiista Carlos Marin, sostuvo que es grave ser
.
2,45%
COOPERATIVA LACTEA EN AGONIA
AI
6.562.09
4,883,17
testigos de alga innegable: "want° menus se produzca, más terra se WA de entrar en quiebra por falta de Ingres() y no 'leder hacer frente ala caderka de pages". Marin considero que el "salvataje" de acercar $450 millones solo remediara en forma partial el pago de los sueldos. "Es in-
negable que crece la suspicacia respect° de la supuesta inversion de los privados Ia bean sus compeiidores directos„ obviamente pidert la baja del convenio para poder flexibilizar y transformar la cooperativa en una empresa privada, no cooperative, y convertirla en una subsidiaria".
a cargos electivos presidenta Cristina Kirchner sugitie que no sera candidata en las prOxinias elecciones al serialar que que no le interesa volver a terser an cargo, como le pidieron desde las grades del auditorio portent) del sindicato de docentes privados Sadop, donde compartid un acto con sind i calistas. "Tenemos que pensar en una reconstrucciOn de la Argentina y me excluyo para que 'ladle se confunda", dijo la ex mandataria, quien, al responder a un mensaje desde la tribuna, de la que le gritaron "fTen es que vol ver Crictina!", asegur6: "No me interesa, die side dos aces presidenta y he tenido los honores mas grander. Para mi, lo importante es que vuelvan ustedes, los clue trabajan los jovenes, los qtie quieren al pais". La ex mandataria, quien tiene previsto iniciar hey un viaje a Europa, dijo que decidi6 acortar ese periplu porque, afirm6, no puede perrnanecer 14 dins fuera del pais en la actual coyuntura. Asi, explied, no asisti'ra ala Universidad de Oxford (Inglaterra), una decision que justified por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que benefici6 con el 2x1 a un condenado por delfts de less. hurnanidad. "No puedo estar dos semanas afuera y no estar apoyando en el pais con lo que pas6. Siento La ex
pesos
Canasta basica
Una
pres6 el triunviro Juan Schmid respecto del modelo economic° de Cambiemos. "iQuien carejo sostiene que esto es viable si media poblaciOn no liege a fin de mes?", nibric6 sin protocolo alguno el tambien jefe de Dragado y Balizamiento y la GAIT. La cilia publicada por la central obrera estuva en linea con otras estimaciones privadas, las cue les asegu ran cue el costo de vide subid mils del 2% durante el mes pasado, Para su estudios, que des de hate darios coordina Jorge Sola (Seguros) Ia CGT consider6, edemas, que la inflaciOn interanual lleg6 al 33,28%. A partir de todos los datos cegetistas, una familia cornpuesta por dos adultos y dos hijos menores pare no ser pobre necesit6 $14,761,49 mensuales, lo cual representd un ingreso diario de $485,31. Tomando coin() referencia ese mismo hogar, para no caer en la indigencia debid coraar con una entrada por mes de $6.562,09,
economia en version sindical
Inigreso par mes pare no ser pobre, en
Cristina sefiaI6 que no
3AT
tista tambien se presenta, mes por mes, la evaloaciOn del LET (Institut° Estatistieo de los Trabaj ado. res), compuesito por profesoniales de la CGT y la CTA, con sede en Ia Un iversidad del Trabajo (UMET) a cargo de Nicolas Trotta.
mensajes dams Pero. si se trate, urge hacer mencion a un afiche que hate referencia a Maria. Eva Duarte de Perrin, Los jefes de Ia central eligiemn una frase de minima picantc, que reza: "nunca olvides que to tinier) que un rico te va a dar, es stem pre rads pobreza". El mensaje renueva la ligazain histOrica que une al movimiento obrero peronista con la que denominaron "la abanderada de los humildes",
,
que no puedo estar tanto tiedila0 aftiera. Quiero ester aqui ayudaudo con ideas y organiz'acion porque entiendo que este decisiOn (de la Corte) tiene que ser revertible porque no quiero viuir en un pais donde los genocides eanakien litres", afirrn6 la ex rriandataria, quien llama a todos los partidos politicos a revertir la sentencia del tribunal superior. En el acto, que se extendid durante Inds de una lora, la ex mandataria repast varios teinas, ademas del reciente fallo de la Corte, entre ellos la unidad del inovimiento obrero, la situaci On economica del pals y a su future politico.
"Quiero ser Is que rnas ayude a lograr la unidad y la reconstrucciOn de una Argentina que incluya socialmente, sea democratica y sin violencia sirnb6lica", agreg6.
sen
EL EX MINISTRO, MAS CERCA DE LA
4
•
Cristina Fernandez
EMBAJADA EN WASHINGTON
Pella dejo draws sus asperezas con Prat Gay
El jefe de Gabinete, Marcos Peria
se reu nib ayer en la Quinta de Olives con el ex ministro de Hacien da y Finanzas Alfonso Prat Gay, erl momentos en que al economists se lo menciona como unit de los posibles candidates a suceder a Martin Lousteau al frente de la Embajada argentine en Estados Unidos. "Alrnorzamos con Alfonso Prat Gay y charlamos sobre Cambiemos, eI pals y la coyuntura internacional. Una muy buena charla con alguien con quien compartimos tin proyecto politico y una vision del pais", sostuvo el fun-
cionario nacional en su cuenta de Twitter.
Alfonso Prat Gay Pese a que se esforzaron por aclarar que no existin ningtin ofrecimiento formal, el el gobierno creep que el exministro es el
elegido para Ia mision y el encuentro habria tenido wino finalidad la basqueda de lienar asp erezas entre dos funcionarios que no se Ilevaron bien cuando trabajaron en el equipo macrista. Buena charla en Olives des pués de varios meses. Carnbiemos", se lirnito a expresar Prat Gay en Twitter. En diciembre pasado, cuando el presidente rvlauriclo Macri le habia comunicado en Villa La Angostura su decisiOn de salir del cargo, el economists habia recibido la propuesta para ser embajador ante la Union Europea, Pero ar habia rechazado la oferta. AP-
guran que el costo de vida subid
de $ 485,31. Ese mismo hogar para
necesitd $ 2103,31 mensuales.
El Cronista Fecha: viernes, 05 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 05 de mayo de 2017 Página: 2, 3 Nº documentos: 2
ECONOMiA&POLiTICA
Recorte en color
% de ocupación: 61,19
Valor: 9,18€
Periodicidad: Diaria
Tirada: No disp.
Difusión: 58.000
LA UOM Y FABRICAS METALCIRGICAS NEGOCIAN UN ACUERDO ANUAL CON
AUMENTO DE ENTRE 20%
Y
25 %
Smata abrin round de paritarias en la indushia con suba de 140/o por seis ureses Pese a Ia caida de Ia produccian automotriz el gremio cerra con las terminales un aumento acumulativo de 6,41% para el segundo trimestre que se suma al 7% de enero-marzo PEGER
epegerPcronista.corn
IELIZABETH
La industria automotriz pied en Punta en e1 proceso de definiciOn de las paritarias en el sector fabril, al que se surnaran en las prOximas semanas el cierre de las negociaclones de la UOM, alimentacion, aceiteros, textiles y calzado, entre otras rams del sector. A81, repitiendo el esquema de convenio trimestral due rigs en la actividad, el gremio de meeanicos de Smata acord6 conlasterminales agrupadas en la AsociaciOn de Fabricas de Automo tares (Adefa) tut increment() salarial acumulativo de 6,41% para el perfodo que se agrega al 7 ya pactado para el trimestre enero-marzo y redondea una suba de 14% para el primer semestre del arm, La recomposicion salarial, que
Los rnecAnico$ awrdarCini suba de 6,41% para
de replicarse en el segundo semestre alcanzaria un 28%, bas tante par encima de las expectativas ofici ales de un tope inicial del 18%, fue consensuada en mementos en que la produccidn del sector acentda su caida: los datos difundidosayer por la pro pia Ade -
EL CRONISTA 641 AN CAROM recusO
II
Ilinkadie
p trivinallt poi eiellto ow dtaastc Wilke
La Argentina deja mitts e% default y sate iii mercado buscar uSs 15.000 millones 4.4wp.airprir—, V•.•••• I. a az immig.kftalmr aiPARair•Il.4 ^. lows WA 0, pp di IMP *4 .1 Odit...},i Tl I tsar liAk I Iwo •iyenrorfor
.
0 Segundo trimestre, equivaiente ala irritaeion de enero-rnarzo
fa advirtieron q ire en abril se regisEra la tercera baja consecutive del
alto, con 37,730 unidades fabricadas (-15,1% interanual), y apuntaron que el primer cuattirnestre del
atm cerr6 con un descenso de 9,8% (Ver SecciOn Negocios). L'Lo que acordamos no es ni
mds ni menos tine eubrirlainflacion acunaulada durance el primer trimestre", indic6 el titular de Srnata, Ricardo Pignanelli, El Cronista, al defender el esquema de acuerdos trirnestrales establecid o en la actividad. Pignanelli explicd que la apuesta del
gremio es que para sada periode se pacte un incremento eduivalente a Ia int-lac:16n acumulada en el trimes Ire previa de inanera de compensar rapidamente cualquier deterioro salarial y ofrecer "previsibilidad" a los presupuestos de las terminales. "Finaricieramente es equilibrado para las empresas y se terrnina con el discurso de que son los salaries los que generan inflacion. Si merma la inflacion del trimestre vencido, merma el au mento y es previsible para todo el sisterna", rernarco el dirigente. La industria metaltirgica es otra de las ramas del sector fabril que espera resolver su discusitin salarial en el auto pine, aunque baja una modalidad de acuerdo anual con revision automatica por inflaciOn. Ayer representantes de la Union Obrera Metaltirgica WOK y de las seis camaras empresarias de la actividad (Adimra, Afac, Afarte. Carnima, Fedehogar y Caiarna) se reunieron con la znediaciOn del Ministerie de Trabajo y eOrriellZaTO n a acercar posiciones para avanzar en un entendimiento, en medic/ del period() de conciliacidit obligatoria que rip en la negociacion.
PARA ENTENDER LA ECONONth ARGE\TINA, INECESITAS UN MARIO COMO ESTE.
•
041.... OP,ii =rnma M.11•111•Ind
75-
161=a•1•11
—
S
S CRIB ITE
HOY
0800-222-7664 suscripcionesPcronista.com
rios, que se ubicaron por debajo del 30%, Segall explicaron desde el sindicato a ceitero, el pedido con temple elevar de $ 19.000 a $ 25.779 el salario basica inicial Fecha: viernes, 05a de mayo 2017el reclamo de actualizacidn de la actividad, lo que se de ariade respectivosviernes, Fecha Publicación: 05 dedemayo de 2017 de los adicionales convenio. pasado el grennio habia acordado con las tres Ya en 2, diciembre Página: 3 emprosarias de la actividad (CEARA, CIAVEC y CAR Nº entidades documentos: 2 BIC)) on suplemento no remunerative de $ 21.500. destined° a compensar el deterioro salarial producto de la inflacien 2016.
El Cronista
1
ex ministro Alfonso
Prat -Gay es tin agudo ----:F observador de los fe-
nd menos globales. Noma ocultd quo le interesa tanto la politica internacional coma la economia, una mirada que se le him habit° desde los tiempos en que tensa que predecir Recorte en color % de ocupación: 61,19 Valor: 9,18€ Periodicidad:elDiaria Tirada: No disp. las monedas recorrido do emergentes en las oficinas de Por el moment°, las partes mos dias para intentar sellar JP Morgan en Londres. Ayer consensuaron incluir en el un acuerdo en el plaza de una volvid a mostrar que sigue interesado en csos matices, reacuerdo salarial que sera re- sernana.. En tanto v frente a las troactivo al 1 de abril una es- demoras en el cierre de la paforzad os per In expectativa de que podia cerca de convertirpecie de "clausula que ritaria, is mayorfa de las emgarantice una actualizacidn presas de la actividad crimen se de manera inininente en el proximo embajador argentiautomatica del increment° z6 a liquidar los salarios de no en Washington_ en el case de una suba mayor abril con el page de adelantos de Ia inflaciOn. Sin embargo, a cuenta que en prornedio se Lina charla que dio al melas diferencias persisten resubican por debajo del equivadiodia en la Embajada de Espana reposiciono su peril dipect() (lel porcentaje del an Ionic a un 10% de au mento. plomdtico, ya que hablci m6s mento: mientras el gremio de Con los aceiteros con una negociacian paralela a la Uom Calci desistid de su reclamo de Trump y Francia que de la inicial de una recomposick5n (ver aparte), la ronda de par -inflacidn, La chance de volver de 30% y aceptaria un parAlades en la industria contia trabajar para el Gobiento se poteneid por su rapida partimetro en torno al 25% en dos nuard las prOximas semanas da rumba a Olivos, donde altramos, el sector empresario con las discusiones en las ramantiene su ofreciniiento de mas de alimentacion, textiles y morzo frugalmente con el jeuna mejora de 20%, similar a calzaclo, entre otras, mientras fe de Gabinete Marcos Pella. la convenida un rites atrds en tambien avanzan en el rubro Con el correr de las horns, sin embargo., la posibilidad cluela paritaria de los empleados de servirios las conversaciode Comercio. nes con los gremios del transd reducida a una especulapone, come los colectiveros Para intentar destrabar esa c kin. Su a nfitrion adm kid que de UTA y los ferroviarios, que hablaron de Carnbiernos, to discusit5n, el sindicato y las cameras proven reuniones reclatrian subas de 25% y la re privadas durance los proxi- baja de la carga de Ganancias. evr
OM*
AGENDA DE PLACER
se estaenraizando en otroslugares del mundo: todos quieten yen que le para a los populismos cuando se vuelven insostenibles, y ver camp se sale de sus problemas", dijo PratGay al dar una charla ayer en la Embajada de Espana. La Argentina no es un case mas, ya Difusión: 58.000 quo sin contar su ciclotimia politica y econdmica, es una n.acidat que no tiene conflictos HERNAN DE CON! emicos rti religiosos, sus habiDirector Periodistico tantes se comunican en un solo idle ma, tiene recut rsos natuhd ego ni cronista.com rates y puede generar energias Twitter @hdegoni Hippies, Todo eso es lo quo abre las expectativas de los inque termin6 reavivando un versores, ya que America Jandestine raids ligado a una canna puede convertirse en una didature local que a la capital region de oportunidades muestadmmidense. cho mds homogeneas SI se despeja el horizente institoLo que aportLS Prat -Gay, mas aihi de los vaivenes de su cional de Brasil y Venezuela. El desalt() transversal a todestine, fue una explicacion del inter& que despiertala.Ardos los paises es la adopciOn gentina a nivel global, factor de politicos inteligentes que que la Casa Rosada resumid permitan enfrentar los camde este modo: en 30 dias Mau biers tecnologicos, que boy son rid() Macri se habrd reunido mds disruptivos que nunca, "La realidad es un museo percon los lid eres de EE.UU., Ale mania, China, Japan e Italia. manente, cit6 Prat-Gay, La Argentina todavia tiene mu"El face quo genera nuestre pars se Bebe a que estamos cho para recorrer .antes de abandonar el laboratorio. tratando de cambiar alga que
*4. 4.
wk.
I,
j_propuestas para tentarte
1000
SUGERENCIASCONNICASIA RED BLEND MALE ttl N I KKEY
ROLL (ki palarai de lan5mtiros y
&atOca2Cia cubiefta tie
semen raSgodOrmaCtirafir) pn a,i nerica y rrair C11,4,0en1Q
• TENDERLOIN & MUSHROOM SALAD
Heim tie rixoLaaClereraalaSOCIck rroatara y rniel lorrh7retool. c:1-4craioreeiretcos rattrecto*. tcfratel asadolt y panne aano
• DIJON SURGall gr,carzceitz
Natritunauese a las trasas serytda en pan de 'inose cebolta carerreexade, rrovarelte. criertroinones set tecOcts y trowir-alacv Doe Aeceedareada de wee !teed
1t
IAN CRICKET! CURRY
1
Pec lar e& tie i1 frairiada5 ate ea as a-egetaties y nuestra de curry 'WM
j7j
Socrt, 6.7G, CA% BA Reserves: 4782-9082 2ultrctRostoturant www.sucratestaurantcormar
(7091MODEP,',A,CICIN
PPMII"),4
vENTA km,ENOR3 DE 18 ANDS
la India. anoz con
Av. tie to Unided Nacional y PanternA Jockuy Club San Isidro Relervar 47176712 / 4a36.1‘15 i* al 00rosenegfa brww.1000rosinikgracorruw =
*
CI
BEER CON mODERKION -110}H=
LA
SENOR
1
ANc
i
Página12 Fecha: viernes, 05 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 05 de mayo de 2017 Página: 15 Nº documentos: 1
Valor: 58046,94€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Fallo en suspenso
El país 15 VIERNES 5 DE MAYO DE 2017 / PAGINA I12
El conflicto por la paritaria federal docente
Difusión: No disp.
Leandro Teysseire
Recorte en B/N % de ocupación: 54,16
Una jueza hizo lugar con efectos suspensorios a la apelación del Ministerio de Trabajo contra la sentencia que ordenaba al Gobierno convocar a la negociación nacional con los maestros.
@
La Justicia suspendió el fallo judicial que le ordenaba al Gobierno convocar a la paritaria federal docente. La medida fue dictada por la jueza Alicia Pucciarelli, que hizo lugar, con efectos suspensorios, al pedido de apelación presentado por los abogados del Ministerio de Trabajo contra la sentencia de la jueza laboral Dora Temis, quien había intimado a la administración macrista a llamar a la negociación nacional con los maestros. Aunque definirá el tema la Cámara de Apelaciones, la decisión que tomó ayer Pucciarelli
“No respetan la negociación colectiva, no respetan la normativa vigente y tampoco los fallos judiciales.” exime mientras tanto a Cambiemos de realizar la paritaria. El fallo de Temis, ahora suspendido, fue dictado a principios de abril por un recurso pedido por la Unión de Docentes Argentinos (UDA), uno de los cinco gremios docentes con representación nacional. La resolución daba cinco días hábiles al ministro Jorge Triaca para convocar a los gremios a negociar. Sin embargo, tras ser notificado, el Gobierno ratificó que no llamaría a la paritaria federal. Pasado el plazo de cinco días, el domingo 9 de abril, los docentes resolvieron instalar la Escuela Itinerante frente al Congreso para exigir el cumplimiento del fallo. Cuando armaban la estructura de la carpa, el Gobierno los mandó a desalojar con la policía porteña, que reprimió a los maestros. Tres días más tarde, sin argumentos legales para prohibirla, la
administración macrista debió permitir la instalación de la carpa. Al presentar su apelación, los abogados del Ministerio de Trabajo reclamaron además que se apartara a la jueza Temis del caso, tras acusarla de tener “antecedentes kirchneristas”. La carpa permanece montada desde el 12 de abril, aunque será desarmada esta tarde, para comenzar su recorrido por las provincias (ver aparte). En este marco, la medida dictada por la jueza Pucciarelli no pudo resultar más oportuna para Cambiemos. La noticia circuló rápidamente, aunque con datos inexactos. Varios medios aseguraron que la Justicia había revocado el fallo de primera instancia. En realidad, la Cámara no se pronunció sobre el tema, sino que hubo una jueza de primera instancia que concedió la apelación con efectos suspensivos. La Unión de Docentes Argentinos anticipó que recurrirá la decisión de Pucciarelli, que consideró “ilegal”. Para el gremio, la difusión de informaciones erróneas sobre los alcances de la medida buscó “condicionar a la Justicia”. La UDA señaló además que “la apelación retórica del Gobierno al diálogo queda en el mero discurso y sin contenido, ya que sus acciones se desarrollan al margen de la ley”. En un comunicado, el titular del sindicato, Sergio Romero, planteó que los funcionarios “no respetan la negociación colectiva, no respetan la normativa vigente y tampoco en definitiva respetan los fallos judiciales”. La paritaria nacional docente se realizaba todos los años desde 2008, entre el Ministerio de Educación de la Nación y los cinco sindicatos docentes con representación nacional. En ese espacio se acordó hasta el año pasado el piso del salario inicial de los maestros de todo el país, el Fondo de Incentivo Docente (que, con recursos del Estado nacional, mejo-
Acto y cierre
L
os maestros nucleados en la federación sindical Ctera levantarán hoy la Escuela Itinerante, instalada frente al Congreso, para llevar luego la carpa a distintas ciudades del país. El cierre de las actividades se realizará a las 17.30, con un acto público del que participarán invitados especiales, dirigentes sindicales, músicos y murgas. La Escuela Itinerante había sido instalada el 10 de abril, tras la represión que días antes habían sufrido los docentes. Simultáneamente, hoy también será levantada la denominada Carpa de la Dignidad, que los gremios docentes bonaerenses montaron frente a la Legislatura provincial, en la ciudad de La Plata, en protesta por lo que consideran “la falta de respuestas” a sus demandas del gobierno de María Eugenia Vidal. La Carpa de la Dignidad se inauguró el martes pasado, luego de los reclamos presentados por los secretarios generales de los seis sindicatos docentes de la provincia.
ra los salarios del sector), los recursos destinados a que las provincias más pobres alcanzaran a cubrir el mínimo salarial, los programas de capacitación destinados a los maestros y el financiamiento de los programas socioeducativos. Desde su puesta en marcha, la paritaria federal había logrado reducir un 22 por ciento la desigualdad salarial dentro de la actividad y había conseguido también reponer una instancia de negociación nacional tras la descentralización del sistema educativo vigente desde los 90.
La Escuela Itinerante cierra hoy sus actividades frente al Congreso.
Página12 Fecha: viernes, 05 de mayo de 2017 Fecha Publicación: viernes, 05 de mayo de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1
PAGINA I12 / VIERNES 5 DE MAYO DE 2017
12 Recorte Economía en color % de ocupación: 52,99
Valor: 74587,68€
Periodicidad: Diaria
Tirada: 51.000
Difusión: No disp.
Paro en el sector lácteo y condicionamientos del Gobierno para otorgar una ayuda a SanCor
Salvataje a cambio de flexibilización @
El gremio lechero realizó ayer un paro en protesta por la crisis de SanCor, cuya resolución todavía está lejos de concretarse. Uno de los puntos que reclama el gobierno nacional para destrabar el segundo tramo de la ayuda financiera es el bono de algo más de 3 mil pesos por trabajador que las empresas lecheras pagan al gremio para sostener la obra social. Desde el sindicato dijeron que aceptarían una rebaja pero “no en un marco de extorsión”, y deslizaron que hay actores de la negociación que patean en contra del salvataje de SanCor. El ministro de Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, le apuntó al vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui. Desde el Ministerio de Agricultura ratificaron que la idea oficial es modificar el convenio colectivo lechero (flexibilizar las condiciones de trabajo) para encontrar un comprador de SanCor. En los últimos días circuló la versión de que se estaba arribando a una solución de consenso a partir de la cual el Gobierno nacional ofrecería un nuevo paquete de ayuda financiera por algo más de 400 millones de pesos. De hecho, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, deslizó la semana pasada que la solución al problema de SanCor estaba al caer. “El futuro de SanCor se definirá por estas horas. SanCor no es una empresa más, es la principal empresa de la provincia, tiene casi 80 años de vida, 70 cooperativas asociadas, más de 1500 tamberos, 4500 trabajadores y más de 22.000 trabajadores indirectos.
Los trabajadores de la industria láctea cumplieron el paro de 24 horas, mientras el Gobierno promete ayuda financiera a SanCor con la condición de que el gremio resigne el aporte patronal para la obra social y flexibilice el convenio en todo el sector. Confío que esta vez va a llegar el salvataje necesario y que las autoridades de la empresa, los trabajadores y los dirigentes gremiales, estarán a la altura de las circunstancias”, dijo. El presidente, Mauricio Macri, le cambió el libreto. En el acto de inauguración de las obras del Metrobus de Santa Fe, dijo que “la empresa está en una situación de quebranto. Tenemos esperanza para que se llegue a un acuerdo, porque va a salir a buscar un socio para que tome la posta. Se tienen que revertir muchos errores cometidos en los últimos diez años, con un pésimo convenio laboral”. Macri hizo referencia al bono de más de 3 mil pesos por trabajador que desde 2009 las empresas deben pagar para fondear a la obra social del gremio. En los hechos, ese bono dejó de ser pagado por varias pymes y por SanCor pero se mantiene en La Serenísima, por ejemplo. La intención del Gobierno es atar la ayuda a SanCor a la eliminación o, al menos, la reducción del monto en toda la industria láctea. En respuesta, el plenario nacional de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) decidió anteanoche un paro general de 24 horas que tuvo lugar ayer. En varias zonas productoras
El gremio lácteo cumplió el paro en respuesta a las trabas a un acuerdo.
de leche de la provincia el paro se hizo sentir. “Hoy está todo el sector lácteo de la zona sur parado”, dijo Daniel Brarda, delegado de Atilra en Moldes, planta paralizada desde el 1º de abril. El titular del gremio, Héctor Ponce, dijo que
“el sindicato está dispuesto a reducir hasta un 70 por ciento el bono”, aunque advirtió que “las empresas quieren una negociación del convenio colectivo a la baja y que no haya recomposición salarial”. Las cámaras empresarios Apymel
y el CIL pidieron reducir el bono a 500 pesos por mes. Ayer, el subsecretario de Lechería de la Nación, Alejandro Sammartino, fue bien explícito sobre el objetivo del Gobierno: “La cuestión de SanCor trasciende la cooperativa, nosotros desde el año pasado venimos acompañando este proceso de reestructuración de SanCor. Hemos ya aportado 500 millones de pesos. El Gobierno está dispuesto a ayudar, pero hay que entender que es necesario buscar soluciones estructurales a SanCor y a todo el sector. El Gobierno podría aportar otros 450 millones de pesos a cambio de que la empresa no le siga pagando 3.600 pesos por mes de bono contribución a Atilra por cada trabajador. Es una de las condiciones el que se deje de hacer aportes a Atilra, pero no la definimos nosotros”. También Lifschitz se volvió a referir a la situación de SanCor. Advirtió que “estamos en días críticos y necesitamos una solución política, con una restructuración de la empresa, con la necesidad de bajar costos y readecuar el convenio laboral, entre otras cuestiones. Nos estamos quedando sin empresa, se nos está cayendo y terminan quedando como rehén 4500 trabajadores que hoy están en la calle. Todas las partes tienen que ceder”.
Opinión Por Bárbara Couto * y Emanuel López Méndez **
H
abitualmente oímos quejas acerca de la débil institucionalidad argentina y falta de continuidad en las políticas pero pocas veces los análisis enfocan el problema en torno a la disputa entre alianzas de clases y más bien se lo atribuye a un voluntarismo político discrecional aislado de los intereses sociales en disputa. Sin embargo, el rápido desarme del modelo kirchnerista a partir de la asunción de Cambiemos nos recuerda que el famoso péndulo al que aludía Guillermo O’Donnell no se detuvo. La alternancia entre regímenes dictatoriales y democráticos durante el período 1956-1976 que acompañaba la puja entre distintas alianzas de la burguesía –ciclos del “stop and go– se reeditaría en democracia impidiendo la instauración de un modelo económico relativamente estable en el tiempo. Entre 2003-2015 la gran burguesía urbana internacionalizada mantuvo un comportamiento pendular, apoyando hasta 20112013 al modelo kirchnerista y a la fracción más débil de la burguesía con políticas de sostén al mercado interno, y luego aliándose a la burguesía pampeana presionando por medidas de liberalización económica y
Reeditando el péndulo promoviendo alternativas políticas opositoras cada vez más en 2011, 2013 y finalmente obteniendo la victoria en 2015. Hoy la base de apoyo político de la gran burguesía transnacionalizada a Cambiemos es significativa. Su gabinete se conforma por un número importante de CEOs provenientes mayoritariamente de bancos transnacionales y del sector energético (petróleo principalmente), seguidos en cantidad de cargos por representantes del agro y la agroindustria. En relación a los márgenes de acción y autonomía de decisión del gobierno para avanzar con un plan económico liberal podríamos diferenciar tres escenarios de negociación. Por un lado, la negociación de la deuda con los holdouts que benefició principalmente a los bancos y la negociación con las empresas de servicios públicos, principalmente las energéticas convalidó al mismo tiempo los intereses de estos sectores y la agenda del gobierno, aunque
tarde descubrieron los impactos inesperados de los exorbitantes aumentos en los niveles de inflación. El segundo escenario de relaciones con los actores grandes y pequeños del campo convalida los intereses de los primeros subordinando a los últimos, afectados por el aumento del maíz producto de la baja de las retenciones. La única pelea que sí pretende dar el gobierno con los grandes, pero que resigna en muy poco tiempo, es la definición del plazo para liquidar divisas que termina flexibilizándose. El tercer escenario con los actores de la industria, que gira en torno a la administración del comercio divide a la fracción transnacionalizada de la mercadointernista. Durante el primer año, pero en especial a partir de enero 2017, el gobierno avanza sustantivamente en el desarme de los mecanismos de protección incluso en un escenario de recesión sostenida y despidos masivos. Los realineamientos sociales son signi-
ficativos: los reclamos de los sindicatos, las cámaras empresarias representantes de pequeños y medianos productores agrícolas e industriales, frente a la embestida del gobierno, indican la existencia de un importante poder de resistencia. Cabe preguntarse hacia dónde virará este vínculo de resistencia subordinada de los actores ligados al mercado interno que una vez, no hace mucho, empoderó el kircherismo y hoy ven reeditar el histórico péndulo de alianza de clases en la Argentina de la era de Macri. ✱ Investigadora docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Magister en Política Comparada, LSE, Reino Unido. ✱✱ Estudiante y becario de docencia de la materia Estado, Administración y Políticas Públicas de la UNGS Documento completo: http://www.ungs.edu.ar/ms_idh/index. php/documentos-de-coyuntura-delarea-de-politica-primer-ano-degobierno-de-macri/
Justicia nacional suspen- apelaciOn presentado por el GoFuentes del ministerio de el fallo de prirnera instanbierno ante la sentencia de la Educacion explicaron que con La didPrensa jueza laboral Dora Terris sobre Ia resolucion de ayer se conque ordenaba cia viernes, al ministeFecha: 05 de mayo de 2017 rio de Trabajo convocar a Ia pa- Ia paritaria docente. cedi6 Ia apelachan presentada Fecha Publicación: viernes, 05 de mayo de de 2017 ritaria federal docente tras una El 11 abril el Gobierno Na- por el Estado Nacional con interpuesta apela por y medida cautelar cional recluse) a Terris el efecto suspensivo contra Ia rePágina: 6 gremio de maestros el documentos: UDA, in- fallo del 6 de ese mismo mes, jor- soluchan judicial que decret6 la Nº 1 formaron ayer fuentes judiciales. nada en Ia quo se realize) el paro medida cautelar quo ordenaba La decisiOn la adopte) Ia jueza de las centrales obreras, que or- al Ministerio de Trabajo convonacional Alicia Pucciarelli me- denaba al ministerio de Trabajo car a una comision negociadodiante la resoluc ion 19774/2017, convocar a la paritaria federal do- ra solicitada por UDA Recorte en color ocupación: No de disp. No disp. aceptei%el de en la que recurs() de 15,38 cente enValor: un plaza cinco dias. Tirada: Asimismo, sostuvieron que el efecto suspensivo implica que la ejecuciem de Ia medida cautelar a favor de UDA queda suspendida y quo Ia cuestion pass a ser
del gobiemo de Gildo lnsfran, quo page) 7,6 mil lanes de pesos. Fuentes judiciales inforrnaron que asi lo resolviO Ia Sala de Ia Camara Federal portefia, al rechazar un pedido de recusaciOn de Lijo que habia sido presentado por el titular de "The Old Fund", Alejandro Vanden broele, quo suscribi6 el convenio con
La
docentes universitarios paran durante una semana Los
Los docentes universitarios nucleados en Conadu 'y Conadu HistOrica ratificaron ayer el paro nacional de una semana que iniciaren el lunes ran reclamo de un aumento salarial de 35% y confirmaron una "marcha federal" a Plaza de Mayo para el 16 de ma yo, tras el fracas° de una nueva
"
reunion paritaria. Los delegados paritarios de los profesores universitarios confi rmaron el fracas° del encuentro de ayer al afirmar due las autori-
dades educativas dispusieron
otorgar "en forma unilateral" un 4% a cuenta del aumento salarial par el mes de marzo. "Ese 4% no es una nueva oferta sines un pago a cuenta de la propuesta anterior que incluia un 6% a marzo, o sea que adelantan
verguenza", dijo Luis Tiscomia, jefe de Conadu HistOrica.
evidente actitud dilatoria del goblemo que mantiene congelados nuestros salarios no hace otra coca que incrementar el malestar en Ia docencia universitaria y preuniversitaria", advirtio, En tanto, Federico Montero, secretario de Organizacion de Conadu, aseguro quo "el gobierno nacional no tiene la voluntad politica de superar el techo salarial del 18/20%, ni de reconocer la perdida del poder adquisitivo del aro pasado. por lo que se mantienen las medidas de fuerza definiclas por todos los sectores de la comunidad universitaria". Conadu, Conadu Histbrica y otros sindicatos que nuclean a docentes universitarios convocaron un paro nacional de una semana ue curnpliran a partir del lunes y ria "marcha federal" a Plaza de ayo prevista el 16 de mayo. Los profesores universitarios exigen una recomposicion salarial de 35%, Ia regularizacion de docentes contratados y ad honoplena del rem. lain ponvenio Colectivo de Trabajo y presupuesto para Ia `un mayor universidad, Ia ciencia y Ia tecnologia, entre extras demandas. La conduce& nacional del sin-
dicato de docentes privados Sadop convoco hoy a "'una semana de protests nacional" entre el 8 y el 13 de mayo, ante Is grave siLuis Tiscornia. tuaciein laboral" del sector
1.6
POR LA SEXTA San Luis - El senador nacional Adolfo Rodriguez Saa anunciO
que se presentara en 2019 nuevamente coma candidato a gobernador de San Luis, de forma tal que podria asumir en ese puesto por sexta vez. "Me encantaria ser gobernador nuevamente de San Luis", dijo Rodriguez Sad, quien ya ocup6 cinco veces el cargo. "Si el pueblo me apoya, voy a ser nuevamente gobemador en 2019", anuncio, en declaraciones qua formule) a la prensa en Villa de Ia Quebrada, San Luis, rnientras participaba de una tradicional festividad religiosa. Rodriguez Sad menciono que asistio a esa ceremonia a pedir a Dios por su familia y "por las familial de San Luis'' para quo puedan superar "cualquier problema de pobreza". "Cali Io hemos logrado, si le ponemos entuslastro, lo vamos a mejorar aura mal. El gobierno de San Luis este trabajando" en eso, manifesto al aludir al gobierno de su herrnano, Alberto Rodriguez Saa. Par otra parte, el ex mandatario se quays porque el Gobiemo Nacional "elude el dialogo" en tomb del page de la deuda que la Nadal, mantiene con la provincia.
revisada por la Camara Nacional de Apelaciones del Trabajo, por lo tanto el Gobierno no debe efectuar dicha convocatoria. Por Ultimo, analizaron quo, para la causa no tiene trascendencia porque la cuestion de fondo sere revisada per la Camara Nacional de Apelaciones del Trabajo EI grernio docente UDA, que conduce Sergio Romero, por su parte, precise) ayer en tin comunicado los alcances de la resolucion, al afirmar que Ia jueza Pucciarelli "ha resuelto done gar el recurs() de nulidad articu-
lado par la parte demandada Estado Nacional (ministerio de Educacion y Deportes y ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social do Ia NaciOn)", Asimismo, consideria que lo que resolvio la jueza Pucciarelli fue "proveer el recurso de apelaclan con efecto suspensivo, para su tratamiento en la excelentisima Camara del fuero". LOA advidio, par ultimo, qua esa medida sera recurrida por el
Si bien la alianza
I
Insfran.
Difusión: No disp. VERA GUSTAVO Organizado por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente Lopez que conduce Victorio el legislador ported°, miembro titular de la Fundaciein La Alameda y amigo del Papa Francisco, Gustavo Vera, dicertara hoy cobra la realidad social actual, bajo el lema "El Bien Corriun lo hacernos entre todos". El Esteban Bunnell. evento se realizara a partir de las 18_45 en la calle J.B. Alberdi grernio al considerarla de "mani1550 de la localiciad de Olivos. fiesta ilegalidad y arbitraried ad man ifiesta", CENTRO NAVAL En el marco de un ciclo de For otra parte, Bullrich se reunio ayer con intendentes, princonferencias organizadas por cipalmente del conurbano bola Comision Permanente de liomenaje a la Geeta del Atlannaerense, para presenter tico Sur y el Centro Naval el tire", la nueva iniciativa de su proximo mantes 9 clisertaran cartera quo busca facilitar la reescolarizacion de nines y sobre el 'Conibate de Pradera ms de entre 12 y 20 anos que se de Ganso' el teniente corona' encuentren en riesgo de aban(VGM) Alberto Frontera, don° escolar, "Se trata de una habra un panel de cliserherramienta para empezar a pertantes integrado par el mayor respuesta quo sonalizar Ia les Arnaldo Buompadre, el teniendamos a los jOvenes", sostuvo te corona' Juan Yorio, el capitan Carlos Tamini y el mayor Bullrich, el nombre que suena mal fuerte para encabezar la lisMarcelo Colombo, todos veteta de candidatos de senad ores ranos de Malvinas. La confenacioriales per la provincia de rencia comenzara a las 18,30 Buenos Aires de Cambiemos 0 en el 4° piso del Centro Naval.
*e-
es para octubre, podria continuar hasty 2019, dijo
Stolbizer quiere seguir con Massa La diputada y referente del GEN, Margarita Stolbizer, aseguro ayer que el acuerdo electoral con el Frente Renovador de Sergio Masa, en principio, "apunta a es-
ta eleccion" de octubre, aunque seiialo quo su "voluntad es que continue al 2019". Stolbizer adrnitiO que "no" es lo mismo quo Massa sea a no candidata a legislador en Ia provincia de Buenos Aires par el frente que da mucha conforrnan, porque potencialidad", aunque clap en claro: "No se si va a ser candidato". Acerca del acuerdo con Massa, sostuvo que "hoy es un acuerdo de tipo politico, parlarnentario, programatico y electoral que apunta a este eleccidon. Si yo tengo quo decir dual es mi voluntad es que ester continue al 2019, pero ya no es algo quo depende exclusivamente de mi voluntad. Voy a poner todo lo necesario para que esto tenga continuidad".
Par otra parte, no descarto
apoyar Ia candidatura del ex em-
bajador de Argentina en Esta dos Unidos Martin Lousteau, quien "bane que definir su pertenencia" al frente Cambiemos, ya que "sun hoy esti reclamando las intemas". "Todavia no esta definida Ia situaoion de Martin (Lousteau) con Cambiemos, asi que nosotros es-
tamos a la expectativa. Tenemos nuestro partido armado, conversarnos con muchos otros, pero siento que todavia no hay nada clue este definido", enfatizei Stol-
bizer. En tanto, no descart6 apoyar la candidatura del ex embajador en las elecciones legislativas, y afirmo: "Hay due esperar a quo el defina su situaciOn. Alan hoy esta reclamando las internas dentro de Cambiernos. Es un dirigente al que aprecio muchisimo, me parece que es una persona con excelen-
les condiciones.
"Todavia Martin tiene que definir su pertenencia a un espacio al quo yo no pertenezco", precisia Is referente del GEN a esta agenda.
Margarita Stolbiaer.
Respects a la alianza con el Frente Renovador, inclic6 que aplicarla en la Ciudad va a "queclar supeditado a las discusiones de dada distrito, paw lo mismo con el rester del pais"