Noticias STIA Viernes 9-06-2017

Page 1

STIA

  

ALIMENTACIÓN AGRUPACIÓN

ERDE


Contenidos 02. Política sindical 09/06/2017 MAS RECLAMO DOCENTE La Prensa

1

09/06/2017 Massa suma gremios a su campaña La Nación

2

09/06/2017 En marcha contra el ajuste Página12

3

09/06/2017 Sin incentivo para enseñar Página12

4

09/06/2017 Basta de malas noticias El Ciudadano

5

09/06/2017 Docentes bonaerenses profundizarán el conflicto Diario Popular

6

09/06/2017 La Conadu Histórica ratificó ayer los paros Diario Popular

7

09/06/2017 En julio habrá otra marcha federal por la educación Diario Popular

8

09/06/2017 Frente gremial que toma altura Página12

9

09/06/2017 INDEC: los precios minoristas subieron en mayo un 1,3%, la mitad que en abril Patagónico

10

09/06/2017 De a poco, empieza a rodar Mefro Wheels El Ciudadano

11

09/06/2017 Docentes bonaerenses profundizarán el conflicto Diario Popular

12

09/06/2017 Los gremios docentes tienen pocas expectativas para la paritaria del lunes La Capital

13

09/06/2017 Córdoba: choferes extienden el paro del transporte público y crece la tensión social El Cronista

14

09/06/2017 Se frustra un acuerdo por el paro de choferes La Nación

15

09/06/2017 Le quieren revisar el Facebook Página12

16

09/06/2017 Paritarias: gremio petrolero denuncia más presión oficial El Ciudadano

17

09/06/2017 Analizaron la marcha del acuerdo automotriz Diario Popular

18

09/06/2017 Juan Carlos Schmid será candidato a diputado nacional El Litoral

19

09/06/2017 La CTA denunció ante la OIT persecución sindical" La Nación

20

09/06/2017 ROMERO LLEVÓ EL RECLAMO DOCENTE A LA OIT El Litoral

21

09/06/2017 Por un paro de choferes, Córdoba ya lleva cuatro días paralizada Clarín

22

09/06/2017 Críticas a Triaca en OIT por la organización de la conferencia contra el trabajo infantil El Cronista

23

09/06/2017 Quejas por elección de La Rural para un encuentro de la OIT BAE

24


09/06/2017 Salario mínimo: Gobierno suma apoyo en CGT para tope de 20% ámbito financiero

25

09/06/2017 Macri contra Scioli, versión sindical Clarín

26

04. Economía 09/06/2017 Los precios subieron 1,3 por ciento en mayo Página12

27

09/06/2017 La inflación de mayo fue de 1,3%, la mitad que en abril Diario Popular

29

09/06/2017 Inflación de mayo fue de 1,3% La Opinión

30

09/06/2017 Dujovne confió en que la inflación seguirá bajando Diario Popular

31

09/06/2017 La inflación se desaceleró en mayo y estiman que el año terminará en el 21% La Nación

32

09/06/2017 Médicos provinciales cumplieron ayer otro paro Diario Popular

33


La Prensa Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicaciรณn: viernes, 09 de junio de 2017 Pรกgina: 7 Nยบ documentos: 1

Politica/7

Recorte en color

a

se-

al

no un n-

1

% de ocupaciรณn: 5,97 Valor: No disp.

Tirada: No disp.

MAS RECLAMO DOCENTE Gremios de maestros bonaerenses dijeron tener pocas expectativas de que la reunion paritaria convocada para el lunes por el gobiemo pueda destrabar el conflicto, mientras que la Federacion de Educadores Bonaerenses (FEB) vote un paro y pondra la medida a consideration del resto de los sindicatos del Frente de Unidad Docente. Se plante6, asi, una nueva huelga, en reclamo de aumentos salariales y en rechazo a los descuentos por dias de paro aplicados por la administraciOn de Maria Eugenia Vidal. "El congreso de FEB defini6 un conjunto de medidas de fuerza", confirmaron des de la federation que conduce Mirta Petrocini. En tanto, la Faderacion Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Historica) ratifico ayer los paros del 14 y 15 de junio en todo el pais, que incluiran actos. ocupaciones y carpas, en demanda de paritarias y de un inmediato aumento salarial.

ONAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO EL PARAMILLO

cia de Mendoza

CA INTERNACIONAL LPI-PAyS 03/17 a cuenta con un prestamo del Banco Interamericano de financier el costo del "Programa de Agua Potable y ros Urbanos y Suburbanos - PAyS" a traves del Ente Nacional Saneamiento - ENOHSA, y propone utilizer parte de dicho ciOn de obras correspondientes a la ejecuci6n de la obra:. TABLECIMIENTO DEPURADOR EL PARAMILLO"- Provincia .

eresados podran obtener gratuttamente los documentos de la Ltotacton PUblica friternactonal en BRAS HiDRICAS DE SANEAMIENTO - ENOHSA wwwenohsagobar o podran retire, el archwo HSA

sparence al proceso. las consultas podran efectuarse a traves de un correo electrentco de ttpo ohsa govar o hacerse a traves de la pagtna web www.enohsa.gobar, sin identiftcactOn a efectos ntuates participantes en el Proeeso

72,37 -

E OFERTA:

S.

6.821912. -

e 2017 a las 12.00 hs

presentada c4 presente dia hasta las 1000 hs. en la sede del ENOHSA. Av. Corrientes 1750 Poo 13 res 0001) - Argentina. El ado de apertura de las ofertas se reatizar6 en presence do los oferentes

del ENOHSA.

IL%

Ministerio del Interior, Obras PUblicas y Vivienda Presidencia de Ia Nacion

J

Difusiรณn: No disp.


un acto con el ministro de Justicia,

tro de estudios universitario; son causas que tramitan en la Fecha: viernes, 09 de junio de muchos 2017 justicia nacional en lo criminal “Hemos presentado Fecha Publicación: 09 de proyectos de ley,viernes, algunos yajunio san-de 2017y correccional de la Ciudad, Página: 22 que van a modificar entre los años 2011 y 2014 cionados, Nº documentos: parte de esta1realidad que el in-

La Nación Germán Garavano.

Recorte en B/N % de ocupación: 3,92 Valor: 4061,25€

acuerdo

Periodicidad: Diaria

los sauces

Massa suma gremios a su campaña

Cristina reclamó la nulidad de su procesamiento

Sergio Massa recibió anoche el apoyo de una veintena de gremios, que colaborarán con el plan “Bajemos los precios”, al sumar más de 300 sedes en la campaña de recolección de irmas en apoyo a esa iniciativa. Massa necesita, además, el apoyo de los sindicatos para la logística electoral y, sobre todo, la iscalización de los comicios de octubre. La mayoría de los gremios presentes en la Asociación Obrera Textil (AOT) están vinculados a la CGT Azul y Blanca del gastronómico Luis Barrionuevo, pero también hubo sindicalistas de La Fraternidad. La diputada Graciela Camaño se encargó de las gestiones ante los gremios, junto con Carlos Acuña y Facundo Moyano.ß

La defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner y de sus hijos Máximo y Florencia reclamó ayer a la Cámara Federal que declare la nulidad de los procesamientos por asociación ilícita y lavado de activos dictados en la causa Los Sauces. También que se les levante la prohibición para salir del país. “La instrucción de esta causa resultó ser un mero montaje dirigido a lograr impacto mediático”, advirtió el abogado defensor Carlos Beraldi. La decisión quedará en manos de los camaristas de la Sala I Eduardo Freiler, Leopoldo Bruglia y Jorge Ballestero, quienes recibieron ayer los argumentos de las defensas de los 21 procesados en el caso.ß

tras que en 22,4% de los casos actúa uno privado, y otro 13,6% de los acusados no tienen; además, según el estudio, 14,2% de los imputados son extranjeros

Tirada: 164.822

viado o la suspensión antes? Se espera hasta el último día, a veces incluso al día ijado para la audiencia. Debería discutirse antes, oralmente, si el caso va a juicio o no”, airmó la camarista.ß

b n ve u vo

Iv

Difusión: No disp.

indagatoria

Citan a declarar a Martín Báez en la causa de Vialidad El juez federal Julián Ercolini convocó a Martín Báez, hijo mayor del detenido empresario kirchnerista, Lázaro Báez, a declarar como imputado en la causa por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz. También dispuso la inhibición general de bienes. Fuentes judiciales informaron que Martín Báez fue citado para el 4 de julio próximo. Los otros convocados a indagatoria son vinculados a la familia del ex empresario patagónico: el ex presidente de Austral Construcciones Julio Mendoza, la empresaria Myriam Costilla, y tres ex funcionarios del área jurídica de Vialidad Nacional. En esta causa ya están procesados

la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ex ministro de Planiicación Julio De Vido, el detenido ex secretario de Obras Públicas José López y Lázaro Báez, también preso en el penal de Ezeiza. Ercolini recordó en su resolución que en la causa se investiga “un complejo entramado delictivo que se habría constituido desde las más altas esferas del Poder Ejecutivo y concretado a través de diversos actos”. Entre ellos, el juez federal enumeró la designación de funcionarios aines, la canalización de fondos públicos hacia la provincia de Santa Cruz y la ejecución de procesos licitatorios irregulares en pos de favorecer a Báez”.ß

M

Tras rió e Riva Mar oriu carg el PJ tam dicie side conv la lí pres tual pres de J Su mie refe


Página12 Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

10 El país Recorte en color

% de ocupación: 45,04

Valor: 63393,96€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Organizaciones sindicales preparan una movilización nacional

“Castigan a los maestros”

En marcha contra el ajuste

D

Las dos CTA, la Corriente Federal, otros gremios de la CGT y organizaciones sociales están coordinando una movilización de protesta en julio, que incluirá primero plenarios y actos en el interior del país y luego una manifestación en Capital.

@

En Paraná, donde participó de las actividades de la escuela itinerante de los maestros, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, anunció que sindicatos, movimientos sociales y organizaciones pymes están organizando una marcha nacional, de carácter multisectorial, para julio próximo. “La gente sabe cuándo tiene que salir a defender sus derechos”, señaló el dirigente. La protesta tendrá dos etapas, la primera con plenarios y actos en todo el interior del país, para cerrar con una movilización en la Ciudad de Buenos Aires. Dirigentes de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma –que conduce Pablo Micheli– vienen hablando del tema con los gremios de la Corriente Federal, que encabeza Sergio Palazzo (La Bancaria), y otros sindicatos de la CGT, con la idea de ir hacia un armado que incluya además a sectores de pequeñas y medianas empresas, a las multisectoriales contra el tarifazo, organizaciones estudiantiles y de jubilados. El titular de la CTA de los Trabajadores viajó a Paraná para acompañar a la escuela itinerante, que desde el lunes está instalada frente a la Casa de Gobierno de Entre Ríos. En ese marco, habló sobre la capacidad de “resistencia y movilización del pueblo argentino”. “La gente no puede estar en la calle marchando todo el día, pero sí sabe cuándo tiene que salir a defender sus derechos”, remarcó. En este sentido, consideró que “algunas medidas hubieran sido más duras” de no haber existido protestas masivas. Y planteó la importancia de consensuar un programa “que ponga bajo resguardo el salario, la producción nacional, los convenios colectivos, el sistema público de reparto jubilatorio, las economías regionales”. Yasky llamó a los dirigentes gremiales a no sumarse a proyectos que “promueven el ajuste, el achicamiento de la producción o que significan el retroceso salarial que hoy estamos viviendo”. Luego criticó a Gerónimo “Momo” Venegas, titular del sindicato de Peones Rurales y aliado de Cambiemos. “Es increíble que un dirigente como el Momo pretenda erigir a Mauricio Macri como el nuevo Perón en la Argentina. Eso no se lo cree ni él. Hay que luchar para que los dirigentes sindicales apoyen a aquellas expresiones políticas, que las hay, muchas, que promueven la justicia social, la distribución de la riqueza y la dignidad del pueblo.”

DyN

e cara a la reunión paritaria del próximo lunes convocada por la administración de María Eugenia Vidal, los docentes adelantaron que irán “sin muchas” expectativas, porque la gobernación bonaerense “no movió la aguja” de la oferta salarial ni mostró predisposición para frenar los descuentos por los días de paro. Los maestros destacaron su preocupación por la crítica situación que están atravesando y advirtieron que harán nuevos paros si no hay avances hacia un acuerdo salarial. La secretaria adjunta del Suteba, María Laura Torre, dijo que la convocatoria al encuentro de la comisión técnica salarial “llegó en una situación muy difícil porque los docentes volvimos a cobrar un salario igual al de agosto de 2016, pero con descuentos por cinco días de paro”. Torre destacó que el gobierno “no solamente fracasa en la política salarial hacia los docentes”, sino que además “castiga” a los maestros con las reducciones en los sueldos. “No tienen ni idea de lo que vivimos los docentes. Ni siquiera tuvieron en cuenta que el salario es para vivir y que no se puede recortar más del 20 por ciento y hay trabajadores que cobraron 1700, 2000 pesos”. “No se entiende” cómo avanzan con las deducciones “si todavía no pudieron resolver el aumento salarial”.

“La gente sabe cuándo tiene que salir a defender sus derechos”, dijo Hugo Yasky.

Dan de baja un convenio con la fiscalía que investiga la seguridad social

Denuncia por un organismo desfinanciado @

La Anses decidió anular el convenio con la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a los recursos de la Seguridad Social (Ufises), lo que redundará en el desfinanciamiento y del organismo dependiente del Ministerio Público Fiscal. El fiscal Gabriel de Vedia, que encabeza el organismo, dijo que la medida le “suena a respuesta” a una serie de denuncias sensibles al gobierno de Mauricio Macri impulsadas desde la Ufises, como la venta de acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, el desempeño del extitular de ese organismo Luis María Blaquier y la apropiación indebida de los aportes a los trabajadores por parte del gobierno porteño, la constructora Iecsa y otras 50 empresas. Ayer, el fiscal Guillermo Marijuan denunció penalmente al titular de la Anses. “Vamos a ver cómo seguir colaborando”, fue la respuesta oficial de la Anses ante la decisión cancelar el convenio de intercambio de información, que la Ufises

había formalizado en 2015, durante la gestión de Diego Bossio, e indicaron que “hay una reunión prevista para la semana que viene, por lo que no está dicha la última palabra”. “Sería muy saludable que la Anses estuviera abierta a que la investiguemos”, señaló el titular de la Ufises. “La no renovación no quiere decir que no vayamos a seguir trabajando en el intercambio de información, pero lo haremos con otra normativa, con mecanismos más modernos”, insistieron a PáginaI12 desde el organismo encabezado por Emilio Basavilbaso, pero subrayaron que se le dará más peso al equipo de legales de la propia Anses, que “en 2016 originó 145 denuncias entregadas a la Ufises y más del 50 por ciento no se judicializaron”. Desde la Ufises, sostuvieron que el nivel de judicialización de las causas que llegan desde la Anses está en el 80 por ciento y las que no se activan es porque no llegan a ser delito. De Vedia se mostró sorprendido

por la repentina decisión, ya que la resolución fue firmada el viernes sin previo aviso, ni oficio, ni llamado telefónico. Desde el organismo volvieron a defenderse y sostuvieron que “un día o dos días antes se dio conocimiento”. La resolución fue firmada por el titular de la Anses el viernes 2 de junio, dos semanas después de que el juez federal Claudio Bonadio ordenara ocho allanamientos en varias dependencias del Poder Ejecutivo en una causa judicial por la venta de las acciones Solvay Indupa SA. El 11 de mayo, la Ufises había emitido su dictamen en esa causa, en el que consideró que se había cometido un perjuicio estimado en 1.168.502 dólares contra el FGS. Diez días antes, De Vedia había solicitado a los investigados integrantes del Consejo que hicieran públicos los datos del fondo de garantía, que no se conocen desde febrero de este año, algo sobre lo que aún no recibió respuesta. En febrero, De Vedia también había denunciado al exsubdirector

Ejecutivo del FGS Luis María Blaquier por negociaciones incompatibles con la función pública y por incumplimiento de deberes de funcionario público por la compra de acciones desde la Anses a las empresas Arcor y Cablevisión. Y, en el mismo mes, denunció al Gobierno de la Ciudad por la apropiación indebida de aportes a las obras sociales por un total de casi 42 millones de pesos en el período 20102015, cuando Macri era jefe de gobierno. Otra denuncia por apropación indebida de recursos impulsada por la Ufises fue contra Iecsa la exempresa de Ángelo Calcaterra, primo del presidente- que redundó en la imputación de cinco directivos en octubre de 2016. “Queremos ser responsables con el manejo de nuestros recursos. Haremos un ordenamiento de nuestra estructura legal y fijaremos nuevas pautas”, señalaron en la Anses. El titular de la Ufises aseguró que a pesar del riesgo económico que implica la decisión de la Anses, la unidad fiscal continuará activa.


Página12 Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 11 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 52,92

Valor: 56714,92€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Los docentes preuniversitarios no cobraron este año el Fonid

Sin incentivo para enseñar Los docentes que trabajan en colegios dependientes de universidades no cobraron este año el Fondo de Incentivo Docente, que sí percibieron los demás maestros de escuelas. Los gremios reclaman que la Nación envíe los fondos a las casas de estudios.

@

Además de sus reclamos por aumento salarial, los profesores universitarios denuncian que los docentes de colegios preuniversitarios no han cobrado, en lo que va del año, ni un solo peso del Fondo nacional de incentivo docente (Fonid), que sí están percibiendo los demás maestros de escuelas. El Fonid representa, para algunos docentes, más del diez por ciento de su salario. Para los docentes que cobran dos cuotas del Fonid, el monto de la deuda asciende hasta 11.200 pesos. La paritaria de los profesores venció el 28 de febrero, y la última reunión paritaria fue hace más de un mes, el 4 de mayo, y sigue muy lejos de un acuerdo. En ese contexto, los gremios de profesores realizarán la semana que viene medidas de fuerza y el 15 harán un acto frente al Ministerio de Educación para exigir un aumento salarial, mientras ya evalúan no iniciar las clases del segundo cuatrimestre. “Desde enero que el Ministerio de Educación no les gira a las universidades el Fonid, y la situación se agrava al no tener una propuesta seria para la paritaria”, dijo a PáginaI12 Néstor Di Milia, docente del Colegio Nacional de Buenos Aires y dirigente de AGD, gremio de base de la Conadu Histórica en la UBA. El Fonid es una suma fija no remunerativa (no tiene descuentos para la jubilación) y no bonificable (es igual para todos, no varía según la antigüedad). Los docentes pueden percibir como máximo dos sumas del Fonid, que se otorga cada 15 horas cátedra o por cargo, no más que eso. La suma del Fonid actualmente es de 1120 pesos, “lo que representa –afirmó Di Milia– más del diez por ciento del salario de algunos compañeros”. Quienes cobran dos sumas del incentivo llevan sin cobrar 11.200 pesos en el año. En enero percibieron el Fonid correspondiente a diciembre de 2016, pero ninguno de los 23 mil docentes de escuelas dependientes de universidades volvió a cobrar ninguno de los cinco meses correspondientes a 2017. Rubén Berguier, secretario gremial de UTE-Ctera, dijo que los docentes que no dependen de las universidades han cobrado todo el año el Fonid en “tiempo y forma”. La comparación genera todavía más malestar entre los preuniversitarios. “Hay docentes –dijo Berguier– de colegios preuniversitarios, como los de Agronomía (se abrió hace cuatro años) y Lugano, que dependen de la UBA, que no han cobrado nunca el Fonid.” Como el Fonid es un fondo sostenido por el Estado nacional, los sindicalistas apuntan especialmente

públicas, jornadas de protesta, acampes y radios abiertas, sin resultados. El Consejo Interuniversitario Nacional –órgano que agrupa a los rectores de las universidades públicas del país– manifestó su “preocupación” y solicitó a las autoridades del gobierno nacional “que propongan una adecuada solución al problema mediante el inmediato llamado a paritarias, con una propuesta superadora a las hasta ahora realizadas”. La semana que viene continuarán las medidas de fuerza. El miércoles 14 y el jueves 15 la federación Conadu realizará una jornada nacional de protesta, mientras que Conadu Histórica parará ambos días. El jue-

“El Fonid representa más del diez por ciento del salario de algunos docentes”, explican los dirigentes sindicales. contra el ministro de Educación, Esteban Bullrich. Berguier aprovechó para denunciar que en Capital, Rodríguez Larreta “se tragó” los fondos del Fonid, porque los incorporó dentro del 19 por ciento de aumento por decreto que otorgó a los maestros, pese a que es dinero que no está incluido en el salario.

Los profesores universitarios tuvieron seis reuniones paritarias con los funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias, que dirige el radical Albor Cantard, pero en ninguna lograron ningún avance significativo. Nunca la propuesta superó el techo del 20 por ciento, en cuotas. Realizaron paros, marchas, clases

Agenda Comunicación. Bajo el lema “El silencio no es mi idioma”, hoy concluye la VI Semana de la Comunicación, organizada por Proyecto Sociales. A las 19 será el panel “El derecho a la comunicación en tiempos macristas”, con Graciana Peñafort, Cynthia Ottaviano, Julia Mengolini y Natalia Romé. En Ciencias Sociales de la UBA, Santiago del Estero 1029. Mujeres. La Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación y el Museo de la Lengua de la Universidad de General Sarmiento invitan a la presentación del libro La revolución de las mujeres, de Luciana Peker. Sábado 10, a las 14, en el microcine, en J. M. Gutiérrez 1150 (Los Polvorines). Tipografía. En el marco del ciclo “Soy diseño”, la UCES inscribe en el Taller de Lettering-Tipografía Experimental, del 23 de junio a las 19, Chile 343 (San Isidro), aula 21. Gratis. Informes: fcc@uces.edu.ar. Revistas. “Actualidad de las herramientas de edición, políticas de financiamiento y sustentabilidad”, primera Jornada de Revistas Académicas en Ciencias Sociales; jueves 15, desde las 17, en Flacso, Tucumán 1966, auditorio. Gratis, sin inscripción. Ambiente. El próximo viernes 16, a las 11, en la Facultad de Agronomía (UBA), Tihomir Ancev dará una conferencia sobre “Cuentas ambientales”. Inscripción: econamb@agro.uba.ar. Danza. Entre el 21 de junio y el 1º de julio será la cuarta edición del Festival de Danza Contemporánea en el C. C. Rojas. Todas las actividades serán gratuitas y tendrán lugar en Av. Corrientes 2038. Habrá obras, charlas y talleres de formación. Más información en www.rojas.uba.ar. universidad@pagina12.com.ar

ves 15 harán un acto conjunto frente al Ministerio de Educación. La semana del 19 podría ser decisiva para el futuro de las protestas: se someterá a votación entre los docentes si las clases del segundo cuatrimestre deben comenzar o no. Informes: Gastón Godoy.

Universidad 1

“Espiral autoritaria” El decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Glenn Postolski, manifestó su preocupación por el ingreso de prefectos en la Universidad Nacional de Mar del Plata, violando la autonomía contemplada en el artículo 31 de la Ley de Educación Superior. “Manifestamos una vez más nuestra preocupación frente al crecimiento de una espiral autoritaria contra la universidad”, dijo Postolski, y remarcó que “lo sucedido en Jujuy, en Cuyo y ahora en Mar del Plata parece indicar la existencia de un plan sistemático destinado a amedrentar a la comunidad universitaria”. El decano de Sociales mencionó también a la intervención del Gobierno en el Instituto Universitario Nacional de las Madres de Plaza de Mayo como parte de “un ataque deliberado a la universidad pública”.

Estudiar la universidad “Universidad pública y movimientos populares en América Latina y el Caribe” es el tema de la edición 2017 del Premio Pedro Krotsch, un concurso de ensayos organizado por Clacso y el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA), cuyo propósito es estimular la producción de estudios sobre la universidad y honrar la trayectoria del reconocido sociólogo e investigador. La convocatoria está abierta hasta el 18 de septiembre y pueden participar estudiantes de posgrado, profesores e investigadores latinoamericanos y caribeños de instituciones vinculadas con la red Clacso. Más información en www.clacso.org.ar/concursos_convocatorias. Consultas: premiouniversidad@clacso.edu.ar.


El Ciudadano Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 25 Nº documentos: 1

De mal en peor. Choferes del transporte urbano de pasajeros de Córdoba concretaron ayer su cuarta jornada consecutiva de paro contra el acuerdo salarial del 21 por ciento

Gremiales

Recorte en B/N % de ocupación: 59,45

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

CLAMOR. Denuncian que el sector incluyó 2.500 cesantías desde que asumió el gobierno de Macri

Basta de malas noticias Sindicatos y federaciones de trabajadores de prensa de todo el país se movilizaron ayer en Buenos Aires contra los despidos y la creciente precarización laboral en los medios Trabajadores de diarios, revistas, radios, canales de televisión y portales de noticias de todo el país marcharon ayer juntos por segundo año consecutivo y por segunda vez en la historia de la prensa nacional. “Unidad y lucha contra los despidos y la precarización”, expresaba la bandera que estaba al frente de la marcha nacional que recorrió la decena de cuadras entre el Obelisco y las oficinas del Ministerio de Trabajo que están a metros del Congreso nacional. Detrás, cada uno con sus banderas, se encolumnaban los gremios y las que atestiguaban las cesantías más recientes de las 2.500 que se acumulan en el país: el estado de alerta y movilización en la agencia oficial de noticias Télam, los despidos en Crónica y el cierre de la revista Veintitrés. Trabajadores de las empresas periodísticas porteñas dispusieron un cese de tareas para facilitar la participación la movilización convocada por la Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa, que reúne a la federaciones Fatprén, enrolada en la CGT, y Fetraccom, que forma parte la CTA, a otros sindicatos de prensa independientes y cooperativas de comunicadores. Los gremios denunciaron que desde que asumió el actual gobierno se produjeron dos millares y medio de cesantías, con al menos 1.500, más del 60 por ciento, sólo en la ciudad de Buenos Aires. Pero los trabajadores del sector también denunciaron el avance sobre derechos laborales y el desconocimiento de funciones profesionales, con presión empresaria para cerrar paritarias “a la baja” y la “nefasta multifuncionalidad de los trabajadores” que anula puestos de trabajo superponiendo tareas en otros. “Trabajadores de El Diario de Paraná cobran en tres cuotas y se está cayendo, el Diario Uno dejó de salir en Santa Fe, en Radio Na-

Otra voz. Trabajadores de prensa de todo el país se concentraron y marcharon por segundo año consecutivo en Buenos Aires.

El rosarino Carmona encabezó la marcha junto a titulares de otros gremios de prensa.

cional tenemos problemas en prácticamente todas las emisoras, con más de 30 despidos y persecución ideológica a los compañeros”, denunciaron los gremios de prensa. La nueva marcha, como la primera, se convocó para la jornada siguiente al Día del Periodista, que se conmemora cada 7 de junio. Pero, a diferencia de la primera, un cordón de uniformados con bastones y escudos, en fuerte despliegue de las policías Federal y de la ciudad de Buenos Aires, acompañó metro a metro el recorrido de los manifestantes. El amedrentador dispositivo provocó roces pero la movilización pudo concluir como comenzó, en forma pacífica para “visibilizar la situación de los trabajadores de prensa”,

d

d c


Pebe s”,

ste ey rle nirudoea ne-

ad or na paen o”,

a”, se sade ca ar

bainde isnacó na ón en do

medida de fuerza ronda entre el 70 al 80% de la atención en consultorios, con Diario Popular suspensión de practicas quirúrgicas”, Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 en tanto destacó que la medida “se eviFecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 dencia en la sobrecarga de atención de Página: 13 guardias hospitalarias ligadas a la época Nº documentos: 1 invernal” de hospitales y centros de salud.i Recorte en B/N % de ocupación: 9,58 Valor: 7476,26€

cCITADOS PARA EL LUNESb

Docentes bonaerenses profundizarán el conflicto Los seis gremios docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense concurrirán el próximo lunes, con pocas expectativas, a una nueva reunión paritaria convocada por el gobierno provincial y anunciarán hoy el recrudecimiento del conflicto, que incluirá medidas de fuerza. Los gremios resolvieron ayer su asistencia a la reunión paritaria del próximo lunes, aunque aclararon que sus expectativas para la resolución del conflicto salarial que mantienen con el Ejecutivo provincial “son pocas” y hoy brindarán una conferencia de prensa a las 11.30, en la sede de Suteba, en Capital Federal, para anunciar el endurecimiento del conflicto, que incluirá medidas de fuerza, aunque no pondrán fecha aún al paro, confirmaron fuentes gremiales. El secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, dijo que la convocatoria que hizo anteayer el gobierno de María Eugenia Vidal a un nuevo encuentro para tratar de destrabar el conflicto salarial “se presenta en un marco de muchísimo malestar en toda la provincia, donde han hecho un descalabro administrativo terrible, con descuentos brutales y hasta en algunos casos mal hechos”.i

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


necesaria una “unidad de todos los comparten esta mirada”. Yasky pidió que “del movimiento sindicatos servicio de la lucha de DiarioalPopular los trabajadores”, remarcó obrero, y sobre todo de los dirigentes Fecha: viernes, 09 de aunque junio de 2017 sindicales, ninguno apoye fórmulas que “algunos dirigentes Fecha Publicación: viernes,sindicales 09 de junio vide 2017 que promueven el ajuste y el achicaven en otro mundo, viven de espalPágina: 13 das a las necesidades de los trabaja- miento de la producción, o que signiNº documentos: 1 fican el retroceso salarial que hoy esdores”. “Unidad -continuó- para mi- tamos viviendo”. Recorte en B/N % de ocupación: 19,21

Valor: 14984,60€

Periodicidad: Diaria

Algunos dirigentes sindicales viven en otro mundo”. “Lo que no entiendo es que algún dirigente sindical, como Gerónimo ‘Momo’ Venegas pretenda erigir a Tirada: 113.000

cesario y que hay que reducir”. “Lo que está pasando en Ciudad de Buenos Aires, donde el 54 por ciento de los estudiantes concurren a escuelas privadas, no se tiene que pasar al país, porque la gente no cae en la escuela pública sino que elige eso”, añadió Yasky.i

Difusión: No disp.

cSERAN EL 14 Y 15 DE JUNIO EN DEMANDA DE PARITARIASb

La Conadu Histórica ratificó ayer los paros La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) ratificó ayer los paros del 14 y 15 de este mes en todo el país, que incluirán actos, ocupaciones y carpas, en demanda de la convocatoria a paritarias y un inmediato aumento salarial. El secretario general de la organización, Luis Tiscornia, explicó que el día 15 habrá un acto junto a otras Fe-

deraciones de la actividad frente al Ministerio de Educación para conmemorar “los 99 años de la reforma universitaria”, y adelantó que a partir de las 12 el gremio ofrecerá en el lugar una conferencia de prensa. Para Tiscornia, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y el secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, “se preocupan más por las PASO y sus candidaturas en

las provincias de Buenos Aires y Santa Fe que por el salario de 190.000 docentes universitarios y preuniversitarios”, y explicó que luego de seis reuniones paritarias “los ingresos continúan congelados”. “Desde el 5 de mayo último no hubo encuentros en la mesa nacional de negociación salarial. Hasta el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) debió pronunciarse ante la presión gremial para que se convoque a paritarias. Las organizaciones ya rechazaron la oferta del 18 por ciento en cuotas y el unilateral ‘pago a cuenta’ de un 4 por ciento retroactivo a marzo, que es menor al 6 propuesto

en abril y una decisión arbitraria”, afirmó Tiscornia. El dirigente se pronunció por “la libre discusión salarial” y aseveró que el accionar de los funcionarios constituye “práctica desleal” porque pretenden eliminar las paritarias sectoriales. “Este es el único sector de trabajadores del Estado que no firmó ningún acuerdo salarial a seis meses de haberse iniciado el año”, señaló Tiscornia, quien subrayó que el plenario de secretarios generales convocó al paro de 48 horas e impulsó “una consulta nacional sobre la afectación de las mesas de exámenes finales en julio próximo y el inicio del segundo cuatrimestre” lectivo.i


Diario Popular Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

Buenos Aires, viernes 9 de junio de 2017 | Diario Popular Recorte en color

% de ocupación: 58,17

Valor: 45372,36€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

actu

cLO CONFIRMO AYER EN PARANA LA CTA DE HUGO YASKYb

En julio habrá otra marcha federal por la educación e Durante un acto en Paraná, el titular de la CTA, Hugo Yasky, afirmó que en julio se realizará la segunda marcha federal educativa, que será apoyada por otras organizaciones y movimientos sociales.

E

l secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, afirmó que en julio se realizará la segunda marcha federal educativa junto a CTERA y los sindicatos nucleados en CTA, junto con otras organizaciones y movimientos sociales, en un acto realizado en la escuela itinerante establecida frente a Casa de Gobierno en Paraná. “Plantearemos la defensa del empleo, de la producción nacional, de los productores rurales que quieren trabajar la tierra y la devolución al salario del poder de compra”, detalló Yasky respecto a la próxima marcha, y recordó que en el paro y movilización del 6 de abril pasado “fue una unidad episódica y hay que retomar ese camino”. El sindicalista consideró que será “una marcha federal que se está construyendo en todo el país para reclamar al Gobierno ‘basta de pobreza, basta de ajustar los salarios’, y defensa del empleo nacional, porque las economías regionales están muy castigadas, pero también están castigadas las economías de las ciudades”. En ese sentido, expresó que es necesaria una “unidad de todos los sindicatos al servicio de la lucha de los trabajadores”, aunque remarcó que “algunos dirigentes sindicales viven en otro mundo, viven de espaldas a las necesidades de los trabajadores”. “Unidad -continuó- para mi-

dYasky castigó duramente a Momo Venegas por “pretender erigir a Macri como el nuevo Perón”.

m “Algunos dirigentes sindicales viven en otro mundo, viven de espaldas a las necesidades de los trabajadores”. rarnos el ombligo y desatender las necesidades de los trabajadores no sirve, por eso con Pablo Micheli estamos intentando avanzar en la reconstrucción de la CTA, y ojalá podamos hacerlo también con la CGT, porque varios gremios comparten esta mirada”. Yasky pidió que “del movimiento obrero, y sobre todo de los dirigentes sindicales, ninguno apoye fórmulas que promueven el ajuste y el achicamiento de la producción, o que significan el retroceso salarial que hoy estamos viviendo”.

h “Lo que no entiendo es que algún dirigente sindical, como Gerónimo ‘Momo’ Venegas pretenda erigir a

(Mauricio) Macri como el nuevo Perón de Argentina, y eso no se lo debe creer ni el propio Momo Venegas”, agregó. Por otro lado, recordó que “este gobierno propone no cumplir la ley de financiamiento educativo, haberle quitado respaldo a la educación técnica, soltarle la mano a las escuelas rurales, ni que decir de los salarios docentes”, por lo que “vuelven a la idea de que la educación es un gasto innecesario y que hay que reducir”. “Lo que está pasando en Ciudad de Buenos Aires, donde el 54 por ciento de los estudiantes concurren a escuelas privadas, no se tiene que pasar al país, porque la gente no cae en la escuela pública sino que elige eso”, añadió Yasky.i

las provincias de Buenos Aires y Santa Fe que por el salario de 190.000 docentes universitarios y preuniversitarios”, y explicó que luego de seis reuniones paritarias “los ingresos

en abril y una decisión arbitraria”, afirmó Tiscornia. El dirigente se pronunció por “la libre discusión salarial” y aseveró que el accionar de los funcionarios constituye “práctica

“Es necesaria una unidad de todos los sindicatos al servicio de la lucha de los trabajadores. Algunos dirigentes sindicales viven en otro mundo”.

cSERAN EL 14 Y 15 DE JUNIO EN DEMANDA DE PARITARIASb

La Conadu Histórica ratificó ayer los paros


-

Página12 Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 14 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 56,15

Valor: 79042,02€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Cinco sindicatos aeronáuticos se unen en defensa de Aerolíneas

Frente gremial que toma altura Los consejos directivos de los gremios aeronáuticos empezaron a delinear un plan de lucha en contra de la política aerocomercial que les abre las puertas a las low cost, baja la calidad del servicio y afecta a la empresa de bandera.

n

-

anel

-

bli-

V ió de

Se

n

na er

os l

ns,

en

de a-

s r-

a),

o ne

-

8,6

Por Cristian Carrillo

@

Los gremios aeronáuticos, con excepción de los aeronavegantes, acordaron ayer iniciar un plan de lucha contra la política aerocomercial del gobierno. Comenzará con rondas informativas con los jefes de bloque de las cámaras de diputados y senadores y con gobernadores para explicarles la situación que atraviesa la línea de bandera y el mercado en su conjunto. Es un paso previo a una serie de presentaciones judiciales y medidas de mayor peso que podrían aplicarse para tratar de evitar que se continúe degradando la actividad y se pierdan más puestos de trabajo. Los sindicatos apuntan a la pérdida de controles del espacio áereo y al error de apostar al arribo de empresas de low cost (bajo costo) como impulsoras de la actividad y del desarrollo de las provincias. “Queremos que entiendan que esto es pan para hoy y hambre para mañana”, señaló a este diario Pablo Biró, secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). “Esto sí es histórico. Estamos más que contentos. No pasó ni siquiera en el 2001”, sostuvo Biró desde la mesa en la que todavía quedaban sus pares de los otros cuatro sindicatos que dieron un paso fundamental de cara a la conformación de un frente gremial. Hace una semana Biró, junto a Ricardo Cirielli, de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA); Edgardo Llano, de la Asociación Personal Aeronáutico (APA); Rubén Fernández, de Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), y Genaro Trucco, de Unión de Aviadores de Líneas Aereas (UALA) acordaron iniciar este frente. Estos gremios ya habían compartido algunas contiendas en los noventa. Sin embargo, ayer por primera vez los cinco consejos directivos, unos 50 asistentes, se dieron cita en la sede da APTA para analizar la situación y posibles medidas a adoptar. Los temores que despierta la política aerocomercial llevaron a que secretarios enfrentados históricamente, como Llano y Cirielli, compartieran mesa y acordaran sumar sus fortalezas. El que decidió mantenerse fuera del convite fue Juan Pablo Brey, de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), a quien acusan de anteponer aspiraciones personales antes que ser parte del frente sindical. Los cinco secretarios generales expusieron sobre la situación y alertaron respecto de la degradación de la seguridad y el servicio que generará la apertura irrestricta del negocio a firmas low cost. Un ejemplo

De los seis gremios aeronáuticos, cinco avanzaron en la definición de acciones conjuntas.

es que esta semana la compañía Latam informó que comenzará a cobrar la comida y la bebida en vuelos de cabotaje para competir con las low cost. Se sumará también el cobro de un adicional por el equipaje que se despache a la bodega del avión. Desde Aerolíneas también había circulado la posibilidad de que se cobren adicionales para no perder mercado frente a las compañías de bajo costo. El mes próximo el Gobierno llevará cabo una nueva audiencia pública para repartir más rutas entre empresas interesadas. Ya se encuentran listadas 14 compañías para ser parte del negocio. Los gremios pretenden comenzar con sus reuniones antes de eso, para evitar que se siga degradando el mercado. “Una vez que otorgas una ruta o se cierra un acuerdo con otro país para código compartido, no se puede deshacer con un cambio de gobierno. El daño ya está hecho”, advirtió Biró. Las acciones comenzarán con reuniones con los jefes de bloque en el Congreso, tanto de la oposición como del oficialismo. “No queremos que nos tilden de opositores. Seguramente hay legisladores que no conocen bien el daño que se está infringiendo al mercado aerocomercial”, agregó Biró. “Lo que buscamos con esto es cuidar al usuario argentino, que no sea engañado con falsas promesas de que van a tener precios baratos y mejores condiciones de seguridad”, se sumó Cirielli.

Las empresas low cost suelen solicitar a las gobernaciones subsidios e inversiones en infraestructura bajo la promesa de que llegarán vuelos a esas jurisdicciones. De esta manera van conformando el negocio con apoyo de dineros públicos y una vez consolidadas imponen sus tari-

fas, lejos de los actuales precios promocionales, alertan los gremialistas. Al mismo tiempo, le generan competencia a Aerolíneas Argentinas, ya que el 95 por ciento de las rutas que solicitaron coinciden con los destinos más rentables de la empresa de bandera.

Suba de las ventas de materiales

Saliendo del subsuelo @

El Índice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos en insumos para la construcción al sector privado, registró en mayo una mejora de 14,5 por ciento respecto de igual mes del año pasado. Contra abril, los despachos de las empresas de primera línea que conforman el Grupo Construya evidenciaron una suba de 3,31 por ciento en términos desestacionalizados. El relevamiento contempla las ventas en unidades de ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua. La venta de estos insumos comenzó a mostrar una mejoría respecto de los niveles deprimidos del año pasa-

do, cuando la actividad de la construcción quedó prácticamente paralizada por la suspensión de las obras públicas y el parate de inversiones privadas. La construcción en su conjunto, pública y privada, registró en abril (último dato difundido) una recuperación de 10,5 por ciento interanual y completó el primer cuatrimestre con un crecimiento de 3,8 por ciento en relación al mismo período del año anterior, según el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC). El empleo, aun así, se encuentra todavía con 17 mil puestos menos que los que había al término del primer trimestre de 2015. Por su parte, el Indice Construya acumula un crecimiento en los primeros cinco meses del año del 3,5 por ciento respecto de igual periodo de 2016.


Patagónico Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 29 www_elpatagonicotorn Nº documentos: 1

Recorte en color

CON

% de ocupación: 61,67

ETA SURA,

viernes 9 de j unit, de 2017 i - IPatagenico i 29

Valor: No disp.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

EL ACUMULADO EN LOS PRIMEROS CINCO ME ES DEL ANO REFLEJA UN

ASCEN5C DE 10,5%

INDEC: los precios minoristas subieron en mayo un 1,3%, la mit d que en abril La inflaciOn de mayo estuvo imputsada poi una suba deli,2% en Alimentos y Bebidas, del 1,9% en Vivienda y servicios basicos, del 15% en Aten(1611 Medica y gastos para la salud, y 1,8% en Educacion, entre otros. indice Ellconsu.midor

de precios al

reps' tra en mayo una suba de 17.3%, con una sensible desaceleracion respect° del mes previo enando mara un increment° de 2,6%, inform ager el. Institut° Nacional de Estadistica y Censos (ladec). El miercoles, antes de que se dieran a conocer las cifras, el rninistro de Hacienda, Nicol:is Dujoyne, explico que durante las intimas dos semanas de may° "se vio claramente una desaceleraciim importance de la inflacion" y que est° -continuo durante la primera sernana de junip". En declaraciones a la prensa, Dujovne dijo flue el el Palacio de Hacienda son uoptinaistas con respect° a que en junio rengamos dates (de la infiaclod) mejores que los de nave". Destaca que el Gobierno neva adelante "un proceso que es lento, gradual, y que va a llevar a Argentina a lima inflaciarn de un digito en el 2019". Destacei que la baja de la in -

LO QUE MAS SUBIO

A

QUE KENOS SUBO

Servicio pare el hogar

TunSMO

Diarids, libros y reyi sta.

Ventures

Maratertirrionto hog a r

Aoeites

Frutas

Caizado

Med i ca mentos

Cdmidas para 'lever

Bebidas

Transpode

ae + 25%

Eouipamiento del hogar

Aguilar de viviende

+22%

Sarvicios pare la salud

Litcleos y huevos

2,2%

AdquisiciOn de vehrou Ids

BAJO

V

graeas

Combustibles Rem vivieddas

0,5%

Equips de domputatbri

40,5%

Ind LI rnentans

*OA%

Fuentio: INDEC EL

INDEC

brind6 dated sobre la inflacion.

flaci6n en mayo esti signada, accionar par un lado, por de la politica monetaria. del Banco Central, que comienLs a hater su trabajo", y wen buena medida, per la implementation de programa macroeconomico- tendiente a reducir el deficit fiscal y la ernisiin monetaria con el aSOCiaCIO. En ese context°, explic6 que se reemplazo emisiin de dinero para fmanciar el deficit, per la Loma de financiamientar a traves de la colocaci6n de titulos de ileucla, inflacion de 1,3% registrada en mayo se ubico per debajo de los calculos realizad.os por las consultoras privadas, que lo ubicaron dente°, de un rango de 1,5/1,8%. Ayer, antes de que el Indec die -

ra a conocer el. IPC de mayo, legistadores de la oposicion informaron que el indice de precios denominaclo IPC-Congreso subia 1,8%, un poroetanje similar al medido par la CGT. E.sto fue a la inversa de lo que pas6 en abril, cuando el indec informo una inflation del 2,6%, por encima de los guarismos dados a conocer par la central obrera coma de los analistas privacies. LOS IMPULSOR ES La inflation de mayo estuvo

impulsada per una suba del I,2% en Alimentos y Bebidas, del 1,9% en Vivien& y servicios basicos, del 1,5% en Atencion Medical ygastos para la salud, y 1,8% en Education, entre °mos. Vista de otra manera, los precios de los Bienes subieron

0,71%, y los Servicios ei 0,58%, alentados per el aurnento de la

tarifa del aqua, que se reflej6 en el rubro -Vivienda y servicios". En cuanto al rubra Alimentos y Bebidas, se anetaron subas del 0,9% en productos de panificaci6n, cereales y pastas, del 0,9% en carnes; 2,2% en laectees y imevos; 3,7% en frutas. Por el contrario, las verduras marcaren un retroceso de 2,2% respect° al mes previa.. Menden medical, eon una suba del 1,5% promedio se yip afectada par un increment° del 2,7% en los precios de los renriedlos, que sumaron asi 12,8% en to que va del aim. A partir dcl mes que viene., ma's precisamente el 11 dej olio. el l.ndec enzara. a difundir el ndice de Precios al Consurnidor

com i

a Nivel Nacional, que rielevarS

los valores de bienes y servicios en 39 ciudades de todo el pais. En el desglesade, los servicios para el hogar (+6,9%), diaries, Libros y revisals (+4,6%), mantenimiento del hogar (+4,3%), frutas (+3,7%) y medicamentos (+2,7%) fueron los rubros cuyus precios mAs se incrementaron respect° a abril. For el contrario, turismo (-4,7%) y veTduras (-24%) fueron los dos thiliCOS rubros que registraron una cal& de los precios segtin las mediciones del I ndec mientras que aceites (+0,3%), calzado (+0,3), comidas para llevar (+0,4%) y transporte piiblico (+0,4) fueron los'principales precios que memos suba de precios subieron respect° al mes anterior_

Chubut. Un lugar, muchas oportunidades.

Residencias del Equip° de Salud Peadjudicacian 2017

sos medfco a profesional de la salud, partici paste del examen Link° WV tens la 0 pOrtu n ida d de formar parte de nue.stras residencias.

Inscripciones del IS at 20 de junio

y

0

Si

2027

y

Emir a:

www.churbut,grov. eo riportuVwp-organismosisaludie y en contra el iugar y fife especialidad

que mths

Apurate, terestiernpo Malta el 15 de junk) para inscrIbirte.

into.residenciaschubut@grnall.tom wwwv,Ellobut.goi.ariportaliwp-organismosfsaludcapacItacion/ Mas informatian al tel,: (0280) 4485710

MINISTER 10

chubut 00g)

guste.

Superando

pierdas esta oportunidad. En

Chubut, estudlar, traba/or y disfrutar


El Ciudadano

Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 4 e 2017 Nº documentos: 1

n

Recorte en color

% de ocupación: 73,88

Valor: No disp.

El Ciudadano Tirada: No disp.

& la región

Difusión: No disp.

LLEGÓ LA LUZ. Ayer por la tarde conectaron la energía eléctrica y hoy esperan el gas

De a poco, empieza a rodar Mefro Wheels El lunes empezarán a poner en condiciones la fábrica de llantas para retomar la labor ARLEN BUCHARA @arlenbuchara EL CIUDADANO

Un grupo de 30 trabajadores de Mefro Wheels empezará a trabajar la semana que viene en la puesta en condiciones de la fábrica de llantas del oeste de Rosario que está cerrada desde febrero, según confirmó a El Ciudadano Ricardo Cicarelli, uno de los nuevos dueños. Después de que ayer el empresario declarara en un medio radial que aún no le habían conectado la luz, la energía eléctrica llegó por la tarde y hoy se espera que pase lo mismo con el gas. Queda aún la definición de la Justicia porteña en relación al acuerdo de alquiler entre los dueños de Mefro y los nuevos inversores de Cirubón, de los hermanos Cicarelli; de ese convenio dependen las indemnizaciones de los 170 operarios. El resto de las incorporaciones a la fábrica será en tandas y una vez que la planta empiece a producir. La fecha de apertura aún es incierta y dependerá también del compromiso de comprar de las terminales automotoras. En diálogo con este diario, Ricardo Cicarelli sostuvo que ayer fue conectada la luz en la planta de Lagos al 5500 y que se espera que hoy pase lo mismo con el gas. “La semana que viene comenzará a trabajar un primer grupo de entre 20 y 30 empleados, que empezarán a poner en condiciones la fábrica para su apertura y puesta en funcionamiento”, dijo el también dueño de la fábrica de repuestos automotores Cirubón, de Villa Gobernador Gálvez. Para el empresario poner la planta en funcionamiento es la prioridad debido a los compromisos con las terminales automotrices. En declaraciones a LT8 Cicarelli sostuvo que aún falta que la Justicia porteña avale el contrato firmado entre su empresa y Mefro Wheels para tomar posesión formal de la planta. El acuerdo estipula que Cirubón alquilará a Mefro las instalaciones por quince años, con revisión de los montos a pagar cada cinco. Según Pablo Cerra, abogado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Rosario, del convenio dependen también las in-

JUAN JOSÉ GARCÍA

La fábrica de llantas de zona sudoeste dejará de estar vacía en breve y pronto volverá a producir.

demnizaciones de los 170 trabajadores. Igualmente aclaró que los tiempos que transcurrieron son los usuales para este tipo de transacciones.

Historia del conflicto La crisis en la única fábrica de llantas del país comenzó a fines del año pasado. El 2 de enero los trabajadores de Mefro Wheels fueron desafectados de sus tareas. Los 170 empleados de la firma alemana se anoticiaron de la situación al llegar a la planta, cuando el gerente general les informó que no podían ingresar porque no había materias primas para trabajar. Desde ese día custodiaron la puerta de la empresa para resguardar las maquinarias, únicas garantías de la continuidad laboral. El 12 de enero acordaron en el Ministerio de Trabajo provincial volver a poner la fábrica en funcionamiento. Con ese objetivo, cedieron el dinero de los sueldos para la compra de materias primas. El cese de actividades se dio en el marco del traspaso de la compañía a las manos de una empresa, también alemana, dedicada a reestructuración financiera y que, incluso, fue asociada a los fondos buitre. Tres meses antes, la Unión Obrera

Ayer fue conectada la luz y hoy pasará lo mismo con el gas. La semana que viene comenzará a trabajar un primer grupo de entre 20 y 30 empleados, que empezarán a poner en condiciones la fábrica para su apertura Ricardo Cicarelli Nuevo dueño de la fábrica

Metalúrgica había denunciado una situación de autovaciamiento ya que corría la sospecha de que la empresa matriz alemana estaba vendiendo llantas directamente a las terminales argentinas, principales clientes de Mefro Wheels. Durante 2016 las llantas entraron de Brasil, Asia y Europa a competir con la industria local. Además, la compañía alemana empezó a vender las llantas directamente a las terminales argentinas, bajando considerablemente los niveles de producción de la planta de Rosario. En el 2015 Mefro Wheels Rosario fabricó 800 mil llantas para las terminales nacionales. Un año después, la producción se desplomó; cerró en apenas 300 mil ruedas. Lo cierto es que después de 90 días de conflicto, el 4 de mayo pasado la firma de autopartes automotrices Cirubón, radicada en el Parque Industrial de Alvear, acordó reactivar la fábrica de llantas y reincorporar a 100 trabajadores. De las negociaciones participó el Ministerio de la Producción de la provincia, que contactó a los nuevos titulares y los responsables en Alemania para que se llegue al acuerdo, en el que intervino además la Unión Obrera Metalúrgica.


Pebe s”,

ste ey rle nirudoea ne-

ad or na paen o”,

a”, se sade ca nar

bainde isnacó na ón en do

medida de fuerza ronda entre el 70 al 80% de la atención en consultorios, con Diario Popular suspensión de practicas quirúrgicas”, Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 en tanto destacó que la medida “se eviFecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 dencia en la sobrecarga de atención de Página: 13 guardias hospitalarias ligadas a la época Nº documentos: 1 invernal” de hospitales y centros de salud.i Recorte en B/N % de ocupación: 9,32 Valor: 7273,32€

cCITADOS PARA EL LUNESb

Docentes bonaerenses profundizarán el conflicto Los seis gremios docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense concurrirán el próximo lunes, con pocas expectativas, a una nueva reunión paritaria convocada por el gobierno provincial y anunciarán hoy el recrudecimiento del conflicto, que incluirá medidas de fuerza. Los gremios resolvieron ayer su asistencia a la reunión paritaria del próximo lunes, aunque aclararon que sus expectativas para la resolución del conflicto salarial que mantienen con el Ejecutivo provincial “son pocas” y hoy brindarán una conferencia de prensa a las 11.30, en la sede de Suteba, en Capital Federal, para anunciar el endurecimiento del conflicto, que incluirá medidas de fuerza, aunque no pondrán fecha aún al paro, confirmaron fuentes gremiales. El secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, dijo que la convocatoria que hizo anteayer el gobierno de María Eugenia Vidal a un nuevo encuentro para tratar de destrabar el conflicto salarial “se presenta en un marco de muchísimo malestar en toda la provincia, donde han hecho un descalabro administrativo terrible, con descuentos brutales y hasta en algunos casos mal hechos”.i

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.


La Capital Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

Página 6

LA CAPITAL

La Ciudad y La ZonaValor: No disp.

Recorte en B/N % de ocupación: 49,92

Tirada: No disp.

Mar del Plata, viernes 9 de junio de 2017 Difusión: No disp.

FEB votó un nuevo paro

Los gremios docentes tienen pocas expectativas para la paritaria del lunes Ayer los gremios enrolados en FEB resolvieron realizar paros reclamando aumentos y en rechazo a los descuentos.No hay expectativas por el próximo encuentro.

remios de maestros bonaerenses G dijeron ayer tener pocas expectativas de que la reunión paritaria convocada para el lunes por el gobierno pueda destrabar el conflicto, mientras que la FEB votó un paro y pondrá la medida a consideración del resto de los sindicatos del Frente de Unidad Docente. La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) resolvió ayer en un congreso del gremio realizar una nueva huelga en reclamo de aumentos salariales y en rechazo a los descuentos por días de paro aplicados por la administración de María Eugenia Vidal. “El congreso de FEB definió un conjunto de medidas de fuerza, que incluye medidas de paro a consensuar en el marco del Frente de Unidad Docente”, dijeron fuentes de la federación que conduce Mirta Petrocini. Asimismo, remarcaron que durante la asamblea realizada en La Plata se evidenció “el malestar de la docencia por los descuentos arbitrarios y abusivos” aplicados por el gobierno en los salarios por los días de paro. Las mismas fuentes gremiales precisaron que la fecha del nuevo paro de actividades se pondrá a consideración del Frente de Unidad Docente (FUB) bonaerense, que la FEB integra junto a Suteba,Udocba,UDA,AMET y Sadop. En tanto,la secretaria adjunta de Suteba, María Laura Torre, expresó hoy que

Desde los gremios docentes lanzaron ayer campañas denunciando los descuentos.

los gremios docentes bonaerenses irán a la nueva reunión paritaria del lunes “sin muchas expectativas” y advirtió que no descartan nuevas medidas de fuerza si no avanzan en un acuerdo salarial. La convocatoria a paritaria “llegó en un día muy difícil para los docentes, porque volvimos a cobrar un salario igual al de agosto de 2016 y con descuentos por cinco días de paro”, dijo a declaraciones a radio El Mundo.

“No se entiende cómo, si todavía no pudieron resolver el aumento salarial, avanzan con el descuento por los días de paro”, sostuvo, y agregó: “Los docentes estamos muy preocupados”. “No solamente fracasan en la política salarial hacia los docentes,sino que además de fracasar lo que hacen es castigar”,manifestó. Al ser consultada sobre la reunión del lunes, Torre manifestó que los gremios

Evaluación de consejeros para que la UTN en Mar del Plata pase a rango de facultad regional Consejeros de la Comisión de Planeamiento del Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) visitaron la sede local de esta casa de estudios, recorrieron instalaciones, se entrevistaron con autoridades y recibieron expresiones de apoyo de distintos sectores de la comunidad que acompañan el pedido para que esta unidad

Gestión cultural Hoy a las 17 se llevará a cabo la primera mesa-debate “Diálogos de la Gestión Cultural”, organizada por el Departamento de Gestión Cultural de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – UNMdP en el Centro Cultural Estación Terminal Sur del Paseo Aldrey. El encuentro es de carácter gratuito y abierto a toda la comunidad ■

académica suba de rango y se confirme a la brevedad como Facultad Regional de Mar del Plata. La evaluación que realizaron aquí, con una agenda que se extendió durante dos jornadas, será fundamental para el futuro de este proyecto que será puesto a consideración durante la próxima Asamblea Universitaria que se desarrollará en septiembre próximo. La comisión designada para esta tarea en Mar del Plata estuvo integrada por los ingenieros Horacio Pessano (Decano de la FFRR San Rafael y Presidente de la Comisión de Planeamiento del Consejo Superior de la UTN) y Néstor García (Decano de la FFRR Concepción del Uruguay); Agustín Leyes (representante del claustro no docente por la FFRR Concordia) y José María Haro ( por el claustro de alumnos de la FFRR Tucumán).También el Ingeniero Rudy Greter (Secretario Académico del Rectorado), la licenciada María Rosa Almandoz (Secretaria de Planeamiento del Rectorado y la licenciada Esther Vaca (Directora General de Asuntos Académicos).

El ingeniero Jorge Tarnovsky, director a cargo de la Unidad Académica Mar del Plata de UTN y la ingeniera María Paula Nelli, Coordinadora General de esta sede, aportaron detalles de las carreras que aquí se cursan, cantidad de alumnos y cuerpo docente, instrumentación de cursos y resultados de una trayectoria con egresados con alto reconocimiento profesional, en el país y el exterior. Avalaron este desempeño institucional y potencial educativo algunos referentes de sectores vinculados a la producción y servicios en la ciudad y la región. Entre ellos el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Martín Merlini; el presidente de la Asociación Bonaerense de Industria Naval (ABIN), licenciado Miguel Sánchez; la presidenta del astillero Servicios Portuarios Integrados (SPI), Sandra Cipolla, y el jefe de la Base Naval Mar del Plata, capitán de navío Carlos Humberto Acuña. La ingeniería naval es uno de los pilares fuertes de la Unidad Académica Mar del Plata de UTN ■

irán “sin muchas expectativas” porque el gobierno bonaerense “no ha movido la aguja en todas estas semanas”. Torre afirmó que en los próximos días se reunirán con los otros sindicatos que integran el FUD para avanzar en nuevas medidas, y expresó: “No descartamos nada y obviamente que el paro está ahí y está para ser discutido”. Ayer el gobierno bonaerense convocó a los gremios docentes a una nueva reunión de la Comisión Técnica Salarial que se llevará a cabo el lunes a las 17 en la sede del ministerio de Economía bonaerense,en La Plata. Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio sin fecha tras el encuentro del 2 de mayo,desde el cual hubo reuniones informales pero no una convocatoria a paritarias como reclamaban los gremios con advertencia de nuevas medidas de fuerza. El FUD rechazó la última propuesta de incremento salarial, que consistió en 20% pagadero 11% en abril y 9% en septiembre, con cláusula gatillo por inflación e incremento de 750 a 1.500 pesos en la suma no remunerativa por cargo como compensación por la pérdida del poder adquisitivo de 2016, con un máximo de 2.500 pesos. Asimismo, organizó jornadas de protesta, pero no paros, para exigir al gobierno que conduce Vidal respuesta a “las justas demandas” salariales de los maestros, y advirtió que no iba a firmar “una pauta a la baja”. El gobierno provincial optó, en tanto, por reuniones informales con los gremios y dispuso descuentos en los haberes por días de paro, el pago de un incentivo de 1.000 pesos para los maestros que no adhirieron a las medidas y dos aumentos remunerativos de entre 1.000 y 2.500 pesos a cuenta de los futuros incrementos que se acuerden en paritarias ■

Día Mundial de Lucha contra el Trabajo Infantil Como parte de una serie de actividades previstas para conmemorar el Día Mundial de Lucha contra el Trabajo Infantil, que se celebra cada 12 de junio,la Dirección Municipal para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos realizará hoy una actividad especial en la escuela provincial 12,ubicada en Padre Dutto 265.La propuesta estará coordinada por el equipo de promoción de derechos de la oficina local de DDHH, a cargo de Sonia Rawicki, contará con el acompañamiento de la Asociación Conciencia y estará dirigida a alumnas y alumnos de quinto y sexto grado que concurren a dicha escuela, tanto en los turnos mañana como tarde. Durante el encuentro se trabajará sobre el cuento “El niño gigante” pasando de la narración al intercambio de miradas e ideas propias para alcanzar en conjunto una devolución que instale los derechos de los niños y niñas. Al referirse a la propuesta,Rawicki destacó que “hablar de trabajo infantil es hablar de los derechos de los niños,niñas y adolescentes,resaltando la importancia del juego y la educación como pilares de la construcción del ser humano, pilares que debemos proteger y promocionar” ■


El Cronista Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 12 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 49,17 12

LA HUELGA LLEVA

Valor: 7,38€

Periodicidad: Diaria Tirada: No disp. ECONOMiANTOLITICA

Difusión: 58.000 Viernes 9 de junio de 2017

11

CRGNJST

5 DIAS 'V AMENAZAN PLEGARSE OTROS GREMIOS

Girdoba: choferes exiienden el paro del transporte ptiblico y crece la tension social Fracasaron las negociaciones para resolver el conflict°. Delegados rechazan el aumento salarial de 21% firmado por Ia UTA. Se multiplican las protestas en Ia ciudad PEGER

epeger@eruniSta.com

IELIZABETH

Pese a las extensas negociaciones que se extendieron durante toda la jornada, los choferes de colectivos de la ciudad tie COrdoba ratificaron anoche la continuidad dela huelga por damp°

indeterminado quo curnplira hoy su quint° din consecutive en rechazo al aumento salarial de 21 '36 acordado por la cond.uccidrr nacional de la UTA. El conflict°, que mantiene paralizado por completo el transporte pdblico en la capital provincial ya quo tampoco funcionan taxis ni remises, arnenaza profundizarse desde boy por Ia decision de un

sector dc la CGT cordobesa, que nuclea a gremios de otros servicios lens i bles camp recolectores de resid uos, municipales y trabajadores de Luz y Fuerza, de sitarsea la protesta con una huelga en todo el territorio provincial solidaridad con los choferes. A la par sectores politicos de izquierda y alineados con el kirchnerismo se movitizaron en apo yo con el red anrto de los colectiveros enfrentados a la conducciOn nacional del gremio. En ese escenario de fuerte tension, que gener6 preocupaciOn era importantes sectores empresarios de la provincia, que advirtieron so bre el peligro que el conflict° representa para la paz social, autoridades del gobierno local de Raman Mestre solicitor= al Ejecutivo nacional reforzar la presencia de la Gendarmeria en la ciudad para prevenir eventual es incidentes. "La situacion es muy grave y el conflicto se ha politizado. No vemos una sal taci6n. La UTA nacional se borni y las autoridades

provinciales y de la NaciOn no es tan haciendo nada para resolver el conflicto", se quejaron anoche desde la intendencia cordobesa. Desde la manana de ayer y durante toda la tarde se sucedieron intensas negociaciones para intentar destrabar el conflict°, per° resultaron infructuosas. Los referentes de la conduccidn na-

Recolectores de residuos. municipales y Luz y Fuerza

preparan una huelga en toda la provincia clonal de la UTA, quo viajaron ala provincia rechazaron el reclaim° de los choferes locales de desplazar al interventor de la delegaciOn cordobesa del gremio, Luis Arcano, y convocar a elecciones inmediatas en el sindicato, uno de los disparadores del conflict°. Los delegados de los choferes provinciales, liderados por el dirigente Marcelo Marin, ratifica-

"DEBEMOS TENER EN CLARO LAS PRIORIDADES". ADV1RTIO EL FRENTE RENOVADOR

El massismo confirm() que no cobrara el aumento de Diputados EL CRON1STA

El

conflictb mantiene paralizado desde ei lunes el transports pUblicc

ron entonces la continuidad del paro por tiempo indeterminado e insistieron con el rechazo al au mento acordado por las dipula nacional del gremio, que encabcza Roberto Fernandez, En esa linea, su rcclarno con sista en quo se respete el esquenia de negociaciOn salarial quo be neficia a los choferes cordobeses desde 2011 y que supone un incremento attic Tonal al fijado en la paritaria nacional. Adenitis, exigen la reincorporacion de unos 80 colectiveros que fueron despedidos durante Ia semana

por haberse plegado al paro, d esconociendo la conciliation obligatoria dispuesta pot las autoridades iaborales provinciales v fin-nada por el interventor de in UTA nacional. Con ese telOn de fondo, y la presencia del dirigente ferro via ri o Ruben "Polio" Sobrero en la ciudad para acornpanar la protesta, fuentes de gobierno provincial de Juan Schiaretti anticiparon la presentaciOn de Lana denuncia judicial contra los colectiveros por arnenaza a la paz social".

Critical a Triaca en CIT por la organizaciOn de la conferencia contra el trabajo infantil EL

CRONISTA

[

El bloque de diputados del Frente Renovador onclalizo aver su "rechazo al incremento" dispuesto por las autoridades de la Camara baja mediante una resolucidn quo actualize los ingresos de los leg islad ores al tiempo quo ratificaron el reclatno para declarar la "emergencia alimentaria" en el pais. Mediante una carta enviada al presidents del cue rpo Emilio Wind, con la firma de 32 diputados. incluido el jefe politico Sergio Massa, la bancada que preside Graciela Camaro no solo confirm6 su renuncia al incremental sine quo ademis instil a "toner la actitud austere que la bora requiere". "En respuesta a Ia nota enviada por e1 senor Secretarie General de la Presklencia, Guillermo Baran, donde se requiere exprasa r la voluntad do los senores leOsladores quo integrant el b lo quo que presidia respect° al incremento dispuesto por la R,P NI' 449717 deseo expresarle nuestro rechazo al incremento dispuesto

La organizaciOn de la 1V Confe-

El blocpue

fundament& SU rechazo en el "actual context° de pobreza"

contexto de pobreza. (alta de ample°, encarecimiento de la %Ida de los ciudadanos de nue stro pais", Asi in ismo, ap u n to que la actual situacion llevo a la bancada a "reclamar el tratamiento de una emergencia alimentaria, razain por la coal baja ningtin puma de vista es admisible incrernentar nues-

las prioridades quo reclarna nuestro pueblo y hasta tango no demostrenios Ia capacidad de resolver los acuciant es problemas de mochas argentinos, debemos toner la actinic! austern que la hora requiere", senalo el bloque, A la firma de Massa y Camino se agregaron las de Felipe Sold,

rencia Mundial contra el Trabajo Infantil, que tendra lugar en Buenos Aires en noviembre proximo, le provoc6 mas de on dolor de cabeza al ministro de Tra bajo, Jorge Triaca, en media de su participacion en las deliberaclones de la asamblea anual de la 01T en Culebra. Las delegaclones de Ia CGT y las dos CTA lanzaron las primeras criticas contra el funcionario de Ia administraciOn de Ma u ricio Mac ri debido a la eleccitin de la sed de la Sociedad Rural de Palermo para la realizaciOn de la conferencia, por representar esa actividad empresaria Imo de los sectores ma's cuestionados la informalidad y precarizaciOn laboral y el trabajo infamil. Tambien desde la propia. OJT hicieron saber a Triaca su males tar par esa decision e insistieron en Ia necesidad de modificar el lugar para el clesarrollo de la conferencia, prevista entre el 14 y 16 de noviembre prOximo. Fl-

Jorge Triaca "Un evento internacional de esta magnitud y categoria debe evitar caer en cualquier tipo de mensajes quo puedan ser interpretados coma ofcnsivos y debe procurar consensos en todos los mementos e instancias. Par tan to, solicitamos respetuosa mente busque un lugar más adecuado", expresaron las autorida-


s u s y s, e a

o t. s r o

a s n e a

o o a l a e s $ a -

La Nación Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 23 Nº documentos: 1

POLÍTICA | 23 Recorte en color

% de ocupación: 24,43

Valor: 25314,62€

Periodicidad: Diaria

Se frustra un acuerdo por el paro de choferes córdoba. Fracasó una reunión con el Gobierno y la UTA continuará la huelga, que lleva cinco días

Gabriela Origlia PARA LA NACION

CÓRDOBA.– Después de cuatro días de un paro que provocó fuertes complicaciones en esta ciudad, anoche se esfumó la posibilidad de un acuerdo para que los choferes de transporte urbano de Córdoba retomaran sus tareas. El conlicto parecía destrabarse después de la reunión entre las autoridades nacionales de UTA, del Ministerio de Trabajo de la Nación, representantes de la Secretaría de Transporte de la provincia y de la Municipalidad de Córdoba, pero inalmente se complicó, después de que el gremio nacional rechazara anoche el posible acuerdo. La UTA debía reemplazar a los interventores de la ilial cordobesa; Luis Arcando –quien irmó la conciliación obligatoria y después avaló que el paro se declarara ilegal– iba a dejar su lugar para que reasumiera la comisión liderada por Ricardo Salerno. Los delegados hace tiempo que desconocen a Arcando. La ilial Córdoba de la UTA fue intervenida en octubre del año pasado. Salerno fue desplazado por problemas de gobernabilidad, sobrefacturaciones y la asunción de personal. Ayer, en medio de las negociaciones, se esperaba la distensión del conlicto y la convoca-

toria a elecciones para la normalización. También se negociaba que el Ministerio de Trabajo nacional reemplace al ministerio provincial en el manejo del conlicto, ya que el gremio cordobés rechaza el 21% de la paritaria acordada a nivel nacional. Además de revisar esa suba, se analizará si las empresas reincorporan a los 82 choferes despedidos desde el miércoles. La puja salarial se desató porque desde 2011 rige para los choferes cordobeses una modalidad especial de pago, que implica un plus respecto del esquema nacional. Los problemas comenzaron el viernes pasado con asambleas de choferes reclamando por el estado de los colectivos. El lunes, decretaron un paro que dejó a 360.000 cordobeses sin más opciones de movilidad que taxis y remises. El miércoles fue el día de máxima tensión en el conlicto. Comenzaron a circular audios por las redes sociales que planteaban la posibilidad de hechos de violencia; Luz y Fuerza, el gremio municipal y los estatales provinciales apoyaron a la UTA y entró en escena el dirigente de la Unión Ferroviara, Rubén “Pollo” Sobrero, quien prometió viajar a la provincia. También se acoplaron sectores kirchneristas integrantes de la CGT Rodríguez Peña.ß

a a e e l

á

El conflicto con la UTA provoca trastornos en Córdoba

gustavo sosa

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

PAGINA I12 / VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017

8 El país

Recorte en color

% de ocupación: 58,37

Valor: 82159,62€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Horacio

La avanzada del Gobierno contra Enrique Arias Gibert

Un

Le quieren revisar el Facebook El representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Juan Mahiques, solicitó que se analicen las publicaciones del camarista laboral, a quien Triaca le pidió el juicio político por avalar la paritaria de los bancarios. Joaquin Salgero

Por Irina Hauser

@

En un planteo sin precedentes, el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Juan Mahiques, pidió ante sus pares de la comisión de Disciplina y Acusación que se investiguen los posteos en el muro de Facebook del camarista laboral Enrique Arias Gibert, quien tiene un pedido de juicio político del Ministerio de Trabajo que apunta también a su colega Graciela Marino. Ambos fueron denunciados a raíz del fallo por el cual avalaron la paritaria bancaria, que ponía un piso de 24 por ciento de aumento salarial y se perfilaba como referencia para otros gremios, cuando Mauricio Macri quería fijar el techo en 17 por ciento. Desde febrero que el organismo -que se ocupa de elegir y sancionar a los jueces- tiene este expediente abierto sin tomar medidas sustanciales, lo que implica una situación de amenaza constante sobre el tribunal. Arias Gibert, alarmado ante la investigación que impulsa el Ejecutivo, le dijo a PáginaI12 que “la Constitución garantiza la intimidad y las acciones privadas de los hombres”. “La pasión por escudriñar lo íntimo es el efecto de la mirada perversa. Si la intimidad de cualquier persona es expuesta, la dignidad humana desaparece”, reflexionó. Explicó que las medidas requeridas están fuera de toda legalidad en esencia porque “toda investigación debe tener una causa explícita, no se puede entrar en el pensamiento o en una casa sin causa legal manifiesta. Se tiene que decir qué se busca y qué razones de orden público justifican el ingreso en la esfe-

El camarista Enrique Arias Gibert está en la mira del Gobierno.

ra privada (…) Los humanos no deben ser expuestos en un sistema republicano y democrático a la mirada burocrática que se torna así una mirada perversa”, señaló. Macri ha exhibido un encono particular con los jueces laborales que fallan a favor de los reclamos de trabajadores. Dijo más de una vez que hay una “mafia de los juicios laborales” para afectar a las empresas. La realidad es que la mayor cantidad de juicios laborales son por despidos o indemnizaciones incumplidas. La semana pasada el Presidente también dijo que

si los jueces –aludía en esencial a los penales– no actúan como el Gobierno espera “buscaremos otros jueces que nos representen”. En este contexto, de dar por hecho que se puede poner y sacar jueces por capricho, es que Mahiques pidió ayer en comisión impulsar las medidas que había pedido el ministro Jorge Triaca cuando denunció a Arias Gibert y Marino por supuesto mal desempeño, falta de idoneidad, negligencia grave e incumplimiento de la Constitución. Una de las medidas más llamativas fue el pedido, que recogió Mahiques, de encomendar a Facebook un rastreo de todos los posteos del juez Arias Gibert hasta el 28 de febrero de este año; también propuso que declare Silvia Squire de Puig Moreno, subsecretaria de Relaciones Laborales; y que se le pida al cuerpo de Auditores del Poder Judicial de la Nación las conclusiones de auditoría de gestión laboral “en particular sobre la posible rémora en el dictado de las pertinentes resoluciones por parte de Marino y Arias Gibert al 31 de enero” de este año. La comisión interna del fueron del Trabajo hizo circular ayer un comunicado donde cuestionaba las medidas en cuestión como parte de una “persecución” y explicaba que la funcionaria que se propone citar es parte del mismo ministerio que denunciante; “se buscan expedientes atrasados para acusar a los jueces de otra cosa” di-

ferente a la denuncia original, que tiene una motivación política y avanza sobre el contenido de una sentencia, lo que no está permitido; “le van a revisar el Facebook” a Arias Gibert “para controlar si se critica al Gobierno, lo que viola la intimidad y los derechos constitucionales de libertad de opinión”. Respecto a esto último, cerca de Mahiques dicen que quieren verificar si el juez tuvo expresiones contra el Poder Ejecutivo previas al fallo. Yargumentan que quieren saber qué urgencia tenía este expediente para ser resuelto respecto de otros. En tren de comparaciones, en el Consejo nadie pidió un informe sobre el estado de causas en trámite en la vocalía de Carlos Mahiques en la Cámara de Casación ordinaria antes de trasladarlo en forma definitiva a la Casación Federal sin que rindiera examen. Sus propios colegas se quejaron porque esa decisión de traslado se tomó a sus espaldas, le atribuyen retrasos a Mahiques y es un tribunal caracterizado por la falta de estructura y empleados, a la inversa que la Casación Federal. Mahiques es el padre del Mahiques del Consejo, y fue ministro de Justicia de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires el año pasado. Las medidas contra Arias Gibert y Marino finalmente no se votaron ayer, porque el consejero y juez Luis Cabral pidió una postergación para analizarlas. Si avanzan, implica que se abre una investigación lisa y llana contra los camaristas, básicamente por un fallo que al Gobierno no le gustó. La semana pasada la Comisión, curiosamente, estaba más cerca de votar la desestimación del planteo de jury. Pero el presidente Pablo Tonelli (Cambiemos) se enojó cuando votaban otro caso, el de Eduardo Freiler, al ver que Jorge Candis, el representante académico no apoyaba la acusación contra ese camarista federal. Porque el voto de Candis era el que necesitaba el macrismo para lograr abrir el juicio político en el plenario. En comisión se votó la acusación contra Freiler pero en plenario se suspendió el tratamiento porque el oficialismo no conseguía los votos. El jueves pasado, mientras naufragaba el plenario, llegaron oportunamente nuevas denuncias contra Freiler, dos del abogado Ricardo Monner Sans y dos de la agrupación Será Justicia, con las que la comisión votó ayer abrirle un nuevo expediente para redoblar la apuesta.

Por Raúl Kollmann

@

El ex jefe de Contrainteligencia Horacio Antonio Jaime Stiuso sostuvo ayer que el gobierno de Carlos Menem, el juez Juan José Galeano, los fiscales, la ex SIDE, el ex jefe de Antiterrorismo, Jorge “El Fino” Palacios, y el ex titular de la DAIA, Rubén Beraja, desviaron la investigación del atentado contra la AMIA. “El ataque fue por el incumplimiento del convenio atómico que en su momento firmó Raúl Alfonsín y los que intervinieron fueron Alberto Kanoore Edul y dos personas del entorno del agregado cultural de Irán, Mohsen Rabbani, vinculados con la organización libanesa Hezbollah y con Irán. Yo les dije que la pista de los policías bonaerenses no era, que no tenían nada que ver, pero ellos se negaron a ir para otro lado. El gobierno no quiso ir para otro lado. Después le pagaron a Carlos Telleldín para que declare contra los policías. Fue casi público. Lo sabían todos”. El Tribunal ordenó que los dichos de Stiuso se mantengan en secreto: parece insólito que a 23 años del atentado todavía rija el secreto sobre lo ocurrido. El testimonio de Stiuso perjudicó notoriamente a los imputados en el juicio por desviar pistas en el caso AMIA ya que ratificó todas las acu-

Los abogados del Estado que le preguntaron a Stiuso no conocían los hechos e hicieron una especie de papelón. saciones, aportando bastantes detalles. Ayer preguntaron los fiscales, los abogados de los familiares de las víctimas, los letrados de los policías que estuvieron presos en su momento y también los nuevos abogados del Ministerio de Justicia. Quienes dialogaron con este diario contaron que esos abogados del Estado desconocían los hechos y el expediente, por lo que protagonizaron una especie de papelón. Por el lado de las defensas, preguntaron los abogados de Galeano y de los fiscales. El lunes a las 10.30 continuará con preguntas del resto de las defensas. El área de Contrainteligencia, que comandó Stiuso, estuvo enfrentada dentro de la SIDE a la Sala Patria, que llevó la voz cantante en la investigación del atentado. En esa interna se impuso la Sala Patria que, además, impulsó la pista que terminó con la detención de los policías bonaerense, encabezados por Juan José Ribelli. El resumen de la óptica expuesta


tomar decisiones relevantes, cuestión coincide con los planteos que inElqueCiudadano

sistentemente formulado Fecha: viernes, 09hemos de junio de 2017 desde Coad. En eseviernes, sentido09nos Fecha Publicación: de hemos junio de 2017 manifestado, por ejemplo, previo a la Página: 25 de cualquier acuerdo salarial”, Nºfirma documentos: 1 explicó la secretaria General del gremio, Laura Ferrer Varela. Recorte en B/N % de ocupación: 5,48 Valor: No disp.

TECHO AL AUMENTO

Paritarias: gremio petrolero denuncia más presión oficial El Sindicato de Trabajadores Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh) continúa negociando su paritaria, según fuentes gremiales, con fuerte presión oficial para que el sector no perfore el techo oficial. Desde la mixta YPF y el sector privado el ofrecimiento es de un 20 por ciento en dos tramos: 10 por ciento de abril a septiembre y otro 10 por ciento de octubre a marzo de 2018. El Supeh, en tanto, reclama un 25 por ciento: “La empresa estaría dispuesta a aceptar, pero vemos una presión muy grande por parte de Ministerio de Trabajo nacional para ponerle techo a la negociación en un 20 por ciento”, denunció Gerardo Canceco, secretario general del sindicato.

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.


Por otro mensaje en esa red soaño 10,5% y en los últimos cial el Ministerio de Hacienda tamdoce meses 24%. Diario Popular bién salió a recordar que la inflación Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 entre enero y mayo del 2016 fue del Central reduzca la tasa de interés en Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 24,2, más que duplicando la del 10,5 su próxima licitación de Lebac del Página: 6 martes próximo. del mismo período de este año. Nº documentos: 1 El alza de precios acumula en los La fuerte baja registrada en mayo, podría dar lugar a que el Banco primeros cinco meses del año 10,5% Recorte en B/N % de ocupación: 20,86

Valor: 16271,05€

Periodicidad: Diaria

que se repitió en enero pasado, es el más bajo desde septiembre último, cuando registró un 1,1%, el más bajo desde la asunción del gobierno de Mauricio Macri, con excepción de agosto cuando registró un 0,2% oportunidad en el que el INDEC tuvo que descontar Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cPERO CAMBIA SI LLEGAN DEL

cCONTROLARAN IMPORTACIONES DESDE BRASILb

Analizaron la marcha del acuerdo automotriz El gobierno prometió ayer a la cadena automotriz que controlara las importaciones de autos desde Brasil y que buscará nuevos mercados para aumentar las exportaciones del sector. El secretario de Industria, Martín Etchegoyen, realizó ese compromiso tras la primera reunión sectorial del gobierno con las cámaras empresarias y sindicatos, convocada par analizar la marcha del acuerdo automotriz. Etchegoyen afirmó en el encuentro que el gobierno “realiza un permanente monitoreo del comercio” e informó que “adoptará medidas para garantizar el cumplimiento del flex acordado con Brasil en junio del año pasado”, según informó el ministerio en un comunicado.

“Queremos discutir el mediano plazo del sector con el objetivo de, en conjunto, orientar las acciones para potenciar las inversiones, la producción y el empleo” señaló el funcionario.

Red innovadora El secretario de Industria les anunció que el gobierno fomentará “una red de proveedores innovadora y con tecnología de punta para mejorar la competitividad, la mejora de los costos logísticos y la estructura tributaria y la apertura de nuevos mercados”, señala el comunicado oficial. En el encuentro se acordó crear seis mesas de trabajo técnico que se reunirán periódicamente y deberán, cada 90 días, presentar los

ron en ese período. La inflación de mayo estuvo im pulsada por una suba del 1,2% en A mentos y Bebidas, del 1,9% en V vienda y servicios básicos, del 1,5 en Atención Médica y gastos para salud, y 1,8% en Educación, entr otros.i

avances a la comisión reunida ayer. El representante del gobierno prometió también que se analizará la estructura tributaria para mejorar la competitividad, buscará profundizar la desburocratización de los procesos, para armonizarlos con los de los socios comerciales de la Argentina. También que buscará identificar nuevos mercados objetivos con la finalidad de incrementar y diversificar el destino de las exportaciones y que trabajará en un plan de desarrollo de proveedores para el sector, para aumentar la integración de autopartes locales y el empleo en la cadena de valor, según el comunicado oficial. Participaron de la reunión representantes de las asociaciones de Fabricantes de Automotores (ADEFA), de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), de Concesionarios de Automotores (ACARA), y de los gremios UOM, SMATA y ASIMRA. i

Las inversi garantizan

El crecimiento del año próximo no d penderá de la “inversión en genera sino principalmente de la “privada estimó ayer un informe de la consult ra Elypsis. “Lo bueno es que la inve sión despega y proyectamos un crec miento del 9% en 2017. Lo malo es s fuerte componente importado, qu compensa en gran medida su aporte crecimiento”, indicó el estudio. El análisis consideró que el crec miento de 2018 no dependerá “de inversión en general, sino de la inve sión privada en infraestructura, qu tiene mayor derrame doméstico”. La consultora del economis Eduardo Levy Yeyati evaluó que “lo principales determinantes de la inve sión exhiben una buena ‘performa ce’”, aunque aclaró que “no toda i versión garantiza crecimiento .


El Litoral Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 10 Nº documentos: 1 10

POLITICA & ECONOMIA % de ocupación: 47,47 Valor: No disp.

Recorte en color

EL UTORAL

/ politica@ellitora [corn

JUEVES. 8 DE JUNIO DE 2017

Tirada: No disp.

Difusión: No disp.

PARTICIPARA DE LAS PASO

Juan Carlos Schmid sera candidato a diputado nacional El secretario general de la CGT encabezara una de las listas del justicialismo santafesino. "El peronismo tiene que recuperar la provincia en 2019", dijo el dirigente gremial. GABRIEL ROSSINI

re dacclon @el I itora corn I

El secretario general de la CGT, Juan Carlos Schmid, encabezara una de las listas de candidatos a diputado nacional

del justicialismo santafesino que competirin en las elecciones primarias de agosto proximo junto a las que llevarin en el primer lu y r a Alejandra Rodenas y Agustin Rossi. La candidatura de Schmid es impulsada por distintos secures sociales, politicos y sindicales y antes de hacerla oficial se la comunicaron al senador Omar

Perotti, "referente ineludible más alis de que manifesto su deseo de no involucrarse en este proceso.La decision la tomamos en las tiltimas 48 horns asi que con el paso del tiempo vamos a tomar contacto con el resto de los dirigentes", explic6 a El Litoral. "La administrac ion del socialismo en la provincia esti agotada y los santafesinos necesitan

una akernativa de gobierno. Por eso considero que para el justicialismo estas elecciones son el primer paso para recuperar el gobierno de la provincia en 2019", dijo Schmid, un rosarino que trabaj6 en el Puerto de Santa Fe. El tema que mas preocupa al titular del Sindicato de Drax do y Balizamiento es el de la inse-

guridad, situacion que padecen todos los santafesinos, en particular los que viven en las dos grandes ciudades y que debe atacarse con un plan y pragresivamente. "La inseguridad es un problema de orden nacional, seriamos injustos si solo se locargamos al gobierno santafesino. Pero en Rosario y Santa Fe tienen caracteristicas propias. Con mucha

prudencia hay que buscarle

una solucion. Lo primero que hay que tener es voluntad politica. No hay tacticas ni recetas magicas, pero debemos atacarlo mediante un pmceso porque lo peor es quedarnos de brazos

La candidatu ra de Schmid es imp ulsada por distintos sectoresgremiales y sociales de la provincia. CITO:GUIIJ.ERAC 01SALVATORE

cruzados", enfatiz6. Para Schmid, esta situacion de violencia e inseguridad va de la mano con el deterioro del cuadro socieconomico que se agrav6 como consecuencia de las politicas imp le men tad as por el gobierno nacional. "En

la medida en que la economia vuelva a recuperar otra dinamica y vuelva a crecer ayudara a mejorar la situacion. Mientras

tan to seguira amenaz ad a por los indices de desigualdad que tiene el pais". Schmid ratific6 que una de

las politicas econ6micas que más afect6 a la economia santafesina, y que deben revertirse, es la apertura importadora,que agrav6 la paralisis de la mayoria de los sectores consecuencia de la caida de la actividad. Tambien apunt6 los problemas que afectan al sector lacteo que "tiene sus aristas y requiere de una mirada más integral de la pmvincia y la NaciOn sobre todo el sector de la lecheria." Tambien mostr6 su in teres en trabajar para superar las limitaciones que para la economia santafesina tienen los problemas derivados de la falta de infraestructura. "En el sector portuario y maritimo hay todo un capitulo donde podemos hablar de mejoras. Esta red fisica de comunicacion es muy importante para que la famosa competitividad no termine siendo la fedi de bajar costos laborales sino mejorar los del transports". Finalmente, critic6 el cambio de politica del gobierno nacional respecto al anterior en como encarar la solucion de los pmblemas de empleo que se esti!' gene rand° en tada la provincia, donde ya no tiene una participad& activa. "Es notorio que hubo un cambio de enfoque del organism° regulador. Pero no lo descargaria solo en la ausencia del Ministerio de Trabajo. Esti atado al derrumbe de amplios sectores y al enfriamiento de la economia".

EN GINEBRA

ROMERO LLEVO EL RECLAMO DOCENTE A LA OIT El secretario General de la Union Docentes Argentinos y secretario de Politicas Educativas de la CGT, Sergio Romero, esti participando de la 1068 Conferencia Internacional de la Organizacion Internacional del Trabajo (01T) que comenz6 el 5 y continuara hasta diode junio, en la cede central del organismo

en la ciudad de Ginebra, Suiza, bajo el lema "Construir un futuro con trabajo decente". En la oportunidad, el gremialista reclam6 en persona al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca, por "el respeto a la libertad sindical y el derecho a la negociackin colectiva". Asimismo el dirigente plan -

gobierno nacional cumpla con la normativa vigente y convoque ala paritaria federal".

FE Obras de,Arnpliacin SANTA PPtSEN

E

Licitacion Publico N 6214

Arndliacidn de Centro de Capacitacian Rafaela. Precio del Legajo: :coact', enc.1::. decant:ponder

Luger de Aperture) r,n :e Lcrnve Vents de Pliogas o Informal: Prrorrnr. Prnoinninl de In F-ergun, A. Salle re 1671, trainers - Smite -e. TeL C.049Z 13E5C-515,1BMOS, Note: _01 rAeoce sere- ertre.saces rosta 45-:;..--srl :le de nprrneT...inirnmrntr.

teo al funcionario que "son cuestiones ineludibles y que deben ser abordadas" porta administrackin actual "los reclamos del sector docente y la educacion". El titular de UDA forma parte de la comitiva de la CGT que viaj6 a la mencionada conferencia y presentara ante el organismo internacional "el reclamo que los docentes vienen llevando adelante en pos de que el

i.rrol nunn-r. r.ir al S4-497.04.9.22 - IVA inc

recto de Apet-Ine 05/07/2017 - sons.

EPE Thereto & Santa Fe

El sindicam UDA ya "ha venido en queja ante el Comite de Libertad Andical de la OTT denunciando la afectaciOn de la hbertad sindical y la negociaciOn colec tiva por parte del Estado nacional, a waves de las carteras de 'frabajo, Empleo y Seguridad Socialy de Educacien y Deportes de la Nacion". "Esta instancia en la Organizacion Internacional del Trabajo servira para consolidar el trabajo gremial que lleva adelante la comision directiva central de

la entidad", indic6 Romero. "Argentina no puede ni debe convertirse en un pais al margen de la ley y desde nuestro lugar haremos todo lo que este a nuestro alcance para defender los derechos de los trabajadores docentes y el re s pe to por las normativas que el Estado nacio-

nal deberia ejercer por sobre todas las cosas". La UDA es la Unica entidad

sindical con representacion nacional que se ha presentado en duros terminos ante la Just icia Laboral reclamando "el cese de la afectac km de la lbertad sindical en la Argentina y la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente". El dirigente Sergio Romero part id po de la conferencia internac ional en la ciudad de Ginebra, Suiza. FOTIO:PRENSA UDA


La Nación Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 23 Nº documentos: 1

El conflicto con la UTA provoca trastornos en Córdoba

Recorte en B/N % de ocupación: 10,82

Valor: 11212,34€

gustavo sosa

Periodicidad: Diaria

La CTA denunció ante la OIT “persecución sindical” Además, la central conducida por Micheli reclamó por “violaciones” a la negociación colectiva La CTA que conduce Pablo Micheli denunció ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que en la Argentina existe un clima de “persecución sindical”. En Ginebra, donde se desarrolla el congreso de la OIT, representantes de la central obrera tuvieron una reunión con funcionarios del organismo y allí expusieron su “preocupación por el avasallamiento de los trabajadores y la situación de la negociación colectiva”. “Insistimos con las violaciones de la libertad sindical en los últimos meses, y sobre la situación de la negociación colectiva”, expresó la CTA en un comunicado.

La delegación, compuesta por Daniel Jorajuria, secretario gremial de la CTA y Julio Fuentes, secretario adjunto de ATE, reclamó por el incumplimiento de la negociación colectiva para trabajadores de la salud, estatales y docentes. Los dirigentes de la CTA hicieron hincapié en la negativa del Gobierno a convocar una paritaria nacional para los maestros. Las quejas se presentarán formalmente ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT. Por último, manifestaron que existe un clima de persecución contra dirigentes del sector azucarero de Salta y Jujuy, con sanciones impuestas a los sindicatos “para debilitar la representación”. Además, subrayaron los recientes procesamientos de Rodolfo Aguiar y Aldo Capretti, dirigentes de la CTA rionegrina.ß

Tirada: 164.822

Difusión: No disp.


deseo de no involucrarse en este

gobierno santafesino. Pero en Rosario y Santa Fe tienen caracteristicas propias. Con mucha Fecha: elviernes, 09 tiempo de juniovamos de 2017 prudencia hay que buscarle con paso del Fecha Publicación: de junio 2017 a tomar con el 09 resto Lo primero que contactoviernes, unadesolucion. Página: dirigentes", explic6 a El hay que tener es voluntad polide los10 tica. No hay tacticas ni recetas Nº Litoral. documentos: 1 "La administrac ion del sociamagicas, pero debemos atacarlismo en la provincia esti agota- lo mediante un pmceso porque da y los santafesinos necesitan lo peor es quedarnos de brazos decision la tomamos Elproceso.La Litoral en las tiltimas 48 horns asi que

Recorte en color

% de ocupación: 29,90

Valor: No disp.

cruzados", enfatiz6. Para Schmid, esta situacion de violencia e inseguridad va de la mano con el deterioro del cuadro socieconomico que se agrav6 como consecuencia de las politicas imp le men tad as por el gobierno nacional. "En Tirada: No disp.

la medida en que la economia vuelva a recuperar otra dinamica y vuelva a crecer ayudara a mejorar la situacion. Mientras

tan to seguira amenaz ad a por los indices de desigualdad que tiene el pais". Schmid ratific6 que una de

gene rand° en tada la provincia, donde ya no tiene una participad& activa. "Es notorio que hubo un cambio de enfoque del organism° regulador. Pero no lo descargaria solo en la ausencia del Ministerio de Trabajo. Esti atado al derrumbe de amplios sectores y al enfriamiento de la economia".

Difusión: No disp.

EN GINEBRA

ROMERO LLEVO EL RECLAMO DOCENTE A LA OIT El secretario General de la Union Docentes Argentinos y secretario de Politicas Educativas de la CGT, Sergio Romero, esti participando de la 1068 Conferencia Internacional de la Organizacion Internacional del Trabajo (01T) que comenz6 el 5 y continuara hasta diode junio, en la cede central del organismo

en la ciudad de Ginebra, Suiza, bajo el lema "Construir un futuro con trabajo decente". En la oportunidad, el gremialista reclam6 en persona al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca, por "el respeto a la libertad sindical y el derecho a la negociackin colectiva". Asimismo el dirigente plan -

gobierno nacional cumpla con la normativa vigente y convoque ala paritaria federal".

FE Obras de,Arnpliacin SANTA PPtSEN

E

Licitacion Publico N 6214

Arndliacidn de Centro

de Capacitacian Rafaela. Precio del Legajo: :coact', enc.1::. decant:ponder

Luger de Aperture) r,n :e Lcrnve Vents de Pliogas o Informal: Prrorrnr. Prnoinninl de In F-ergun, A. Salle re 1671, trainers - Smite -e. TeL C.049Z 13E5C-515,1BMOS, Note: _01 rAeoce sere- ertre.saces rosta 45-:;..--srl :le de nprrneT...inirnmrntr.

teo al funcionario que "son cuestiones ineludibles y que deben ser abordadas" porta administrackin actual "los reclamos del sector docente y la educacion". El titular de UDA forma parte de la comitiva de la CGT que viaj6 a la mencionada conferencia y presentara ante el organismo internacional "el reclamo que los docentes vienen llevando adelante en pos de que el

i.rrol nunn-r. r.ir al S4-497.04.9.22 - IVA inc

recto de Apet-Ine 05/07/2017 - sons.

EPE Thereto & Santa Fe

El sindicam UDA ya "ha venido en queja ante el Comite de Libertad Andical de la OTT denunciando la afectaciOn de la hbertad sindical y la negociaciOn colec tiva por parte del Estado nacional, a waves de las carteras de 'frabajo, Empleo y Seguridad Socialy de Educacien y Deportes de la Nacion". "Esta instancia en la Organizacion Internacional del Trabajo servira para consolidar el trabajo gremial que lleva adelante la comision directiva central de

la entidad", indic6 Romero. "Argentina no puede ni debe convertirse en un pais al margen de la ley y desde nuestro lugar haremos todo lo que este a nuestro alcance para defender los derechos de los trabajadores docentes y el re s pe to por las normativas que el Estado nacio-

nal deberia ejercer por sobre todas las cosas". La UDA es la Unica entidad

sindical con representacion nacional que se ha presentado en duros terminos ante la Just icia Laboral reclamando "el cese de la afectac km de la lbertad sindical en la Argentina y la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente". El dirigente Sergio Romero part id po de la conferencia internac ional en la ciudad de Ginebra, Suiza. FOTIO:PRENSA UDA


Este element° de prueba se encontub el 2 de diciembre, durante el pri-

aberrantes hechos a fines del

ano pa sada, el naso Provo' o no Clarín clejo de surnar novedades.

• Hay en total seis acusados y deterticlos: dos cure% una monja y Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 tees ad ministrativos. Fecha viernes, 09par de junio de 2017 • EnPublicación: el abultado expediente Página: 42 de chicos sordo mu • Los d en u nci antes tenian entre 4 los abuses testigos y ya decararo y 17 an os cuando d leen que fueron Nº dos documentos: 1 n se han dentificado a 27 victi m as abusados.

mer a lanamiento en la parte del ediI

ficioque funcionaba corn° albergue las habitaciones- del colegio religiose, que edemas tiene una canine y este rodeado de un parque. Una zona alejadaque aislaba toda via masa las victimas.

I

Recorte en color

% de ocupación: 29,94

Valor: 75173,28€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 258.882

Ocho hares mas tarde y sin acep-

tar responder peguntas de los abogados de las victimas, Corbacho volvi6 a su celda del pabellon 5 del penal de Boulogne Sur Mer, donde permaneAM pasa sus Bias haste ee el juicio oral junto a presosacusados de delitos sexuales y vialencia de ge-

nera le

Difusión: No disp.

CONFLICT() SIN RESOLUCION

Por un paro de choferes, Cordoba ya lleva cuatro Bias paralizada Cordoba viviO ayer ski cuarto dia de actividadesinterrumpidas por el pare de choferes de t ran sporte urbano que la mantieneparalizada, sin alumnos en las escuelas y con casi nula actividad comercia I. Los choferes rechazan el aumento salarial del 21% ecerded° por le UTAy pidert elfin de la intervention del sindicato, pese a la conciliacion obligatoria del rninisterio de Trabajo. Unos 86 trabajadores ya fueron despedidos por participar de Lame:1We, situation que hizo recrudecer el conflict°. Ayer, el minis= de Gobierno de Cordoba, Juan Carlos Massei, reali zo una, presentacion judicial para que se inves-

tigue a quienes pretenden"amedrentar y alterar la paz social". El funcionario destac6 que desde el Gobierno se dict6 la conciliaciOn obligatoria y luego la ilegalidad del paro para garantizar la seguridad de los choferes, pero 'nada de eso fue aceatado". Manifesto su "preocepadon" por la falta de resoluciOn e insto a las partes a encontrar una solu-

clan para que se reestablezca el servicio. Ayer se movilizaron varies columnas de cuerpos organicos de distillgremios hacia la sede local de la UTA para respaldar el reclaim de los choferes, entre ellos Ia Union de

=

Obreros Metalergi cos, Luz y Fuerza, Sindicato Union Obreros y Empleados Municipales, el Sindicato Obrero de Choferes Camioneros, la Asociacion Obrera de la Industria de Tramp orte Automotor (Anita), Sindicato de Vigiladores de COrdoba (Su vice) y agrupaci ones politicas kirckineristasyde izquierda. Desde las empresas ant iciparon mas despidos que se sumaran a 1os86 ya notificados, al considerar que hici ero n abandono de tareas par no cumplir con la conciliaciOn obligatoria ni con la declaracian de ilegalidad dela protesta dispuesta por el Minister io de Trabajo de la provincia,s

Movilizacion. Los choferes, ayer, frente a Ia sede fa

UTA

en Cordoba.


°

-

s

s o . s

-

a

o

d , -

-

o

, .

,

,

-

t

En esa linea, su rcclarno con Con ese telOn de fondo, y la sista en quo se respete el esque- presencia del dirigente ferro nia de negociaciOn salarial quo via ri o Ruben "Polio" Sobrero en Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 be neficia a los choferes cordobela ciudad para acornpanar la Fecha Publicación: viernes, de junio de 2017 fuentes de gobierno supone09un ses desde 2011 y que protesta, Página: 12 attic Tonal al fijado en provincial de Juan Schiaretti incremento documentos: 1 anticiparon la presentaciOn de laNºparitaria nacional. Adenitis, exigen la reincorporacion de Lana denuncia judicial contra unos 80 colectiveros que fueron los colectiveros por arnenaza a despedidos durante Ia semana la paz social".

El Cronista

Recorte en color

% de ocupación: 18,44

Valor: 2,77€

Periodicidad: Diaria

Critical a Triaca en CIT por la organizaciOn de la conferencia contra el trabajo infantil EL

CRONISTA

La organizaciOn de la 1V Confe-

rencia Mundial contra el Trabajo Infantil, que tendra lugar en Buenos Aires en noviembre proximo, le provoc6 mas de on dolor de cabeza al ministro de Tra bajo, Jorge Triaca, en media de su participacion en las deliberaclones de la asamblea anual de la 01T en Culebra. Las delegaclones de Ia CGT y las dos CTA lanzaron las primeras criticas contra el funcionario de Ia administraciOn de Ma u ricio Mac ri debido a la eleccitin de la sed de la Sociedad Rural de Palermo para la realizaciOn de la conferencia, por representar esa actividad empresaria Imo de los sectores ma's cuestionados la informalidad y precarizaciOn laboral y el trabajo infamil. Tambien desde la propia. OJT hicieron saber a Triaca su males tar par esa decision e insistieron en Ia necesidad de modificar el lugar para el clesarrollo de la conferencia, prevista entre el 14 y 16 de noviembre prOximo. Flnalmente, la Co nfederaci On Sindical de trabajadores y trabajaclonts de las Americas (CSA) remiti6 una nota ayer al funcionario pars expresar su malestar par la situacion.

Jorge Triaca "Un evento internacional de esta magnitud y categoria debe evitar caer en cualquier tipo de mensajes quo puedan ser interpretados coma ofcnsivos y debe procurar consensos en todos los mementos e instancias. Par tan to, solicitamos respetuosa mente busque un lugar más adecuado", expresaron las autoridades de la GSA en el escrito dirigido a Irina. "Esto es un verdadero papelOn internacional", criticaron a su turno desde la delegaciOn de la CGT

Tirada: No disp.

Difusión: 58.000


BAE Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 16 Nº documentos: 1 BAE

'iv.

Politica

Negocios

161 en color9 de IRMO de 2017 Recorte % de ocupación: 33,15 Menges

Valor: 28637,78€

Periodicidad: Diaria

www.haenegocios. cam

Tirada: 46000

Difusión: No disp.

Quejas por election de La Rural para un encuentro de la OTT Malestar por cumbre contra el trabajo infantil AIL

Luis Autalan igLuisAutalan

lautalangdiariobae.com

distendido escenario de Giriebra en Suiza donde se desarrolla el encuentro de la OrganizaciOn del Trabajo (OTT) haste mediados del corriente, tuvo sus picas de fricciOn criolla trasladada a Suiza, respecto de sindicatos, centrales y Gobierno. En tanto que el punto alto alcanzO la re0On sudamericana, por la decision del Gobiemo de realizar la Conference Mundial contra el Trabajo infantil en el predio de la Sociedad Rural. Hubo replica sindical al titular de la cartera laboral Jorge Triaca y una

El

misiva de la Confederacion Sindical de las Americas (CSI). El Angulo critic° versd en cuanto a que el sector agropecuario es ci que registra el mayor nivel de trabajo de nitIos. Seguin rubric6 la CSI, la Sociedad Rural "no resulta adecuada en razOn de ser la actividad en ese sector, a nivel mundial, donde mos se detecta trabajo inland', informalidad, precarizaciOn y trabajo forzoso", escribi6 el titular de esa ConfederaciOn, Victor Baez Mosqueira, a Irina, El tono diplomatic° de la carta no excluy6 la solicitud expresa pare que "un evento internacional de esta rnagnitud y categorfa debe evitar caer en cualquier tipo de mensajes que puedan ser inter-

pretados como ofensivos y debe procurar consensos en tondos los moutentos e instancias. Por tanto, solicitamos respetuosarnente se busque un lugar mass adecuado". Los representantes argentinos, en use de met-Moms, versaron so bre Was formes de considerar el error de 'lever adelante el evento de la QIT en ese predio de Palermo, lejos de Ia diploinacia y and cercanos a la ironia expresa. La euestiOn no past desapercibida pare otros representantes grerniales de naciones vecinas. Si hien Suiza drew un mama de encuentro mos distendido, en la primavera europea, pare limar aspereana y encontrar algunas va-

Placa recibiO criticas por una elecciOn "inoporturre riantes a los conflictos que mantlenen su vigencia, pose a la extesidn temporal, como la paritaria doeente, el jefe del Suteba y referente de lsi CTA Roberto Baradel plante6 sus quejas al ministro de Trabajo, donde incluy6 un capitula de destrato, en tanto que el secretario de Politicas Educativas de la CGT Ser-

11.1DA) reitere$ que su denuncia ante la Off se sustenta en que la 'Argentina no puede rti debe convertirse en un pals al margen de la ley y haremos todo lo que este a nuestro alcance para defender los derechos de los docentes y el respeto por las normativas que el Estado Nacional deberia ejercer".

gio Romero

BAJO EL TECHO OFICIAL DEL 21 POR CIENTO

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA

E

INNOVACION PRODUCTIVA

INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERS PROGRAMA PARA PROMOVER LA INNOVACION PRoDUCTIVA V SOCIAL SERVIClO DE CONSUILTORiA PRESTAMO BIRF N9 8634/AR SELECCION DE FIRMA COiNSULTORA N 05/2017,

EST11010 DE CONSULTORiA: "SISTEMA INFORMATICO DE LA BASE UNICA DE EMPRESAS" La Republica Argentina ha recibido del Banco Internacional de Reconstruccion y Fomento (BIR), un western° para financier parcialmente el disetio del Programa para Promover Ia Innovacion Productive y SociaF, y se propone utilizer parte de estos tondos pare los contratos de servicios de consultoria. El objetivo es irnpulsar. entre otras cuestiones, el fortalecirniento del marco de politicas del Ministerio de Ciencia. Tecnologia e Innovation Productive (el Ministerio), a travis del incremento de su capacidad

de formulacion, seguirniento, rnonitoreo y evaluacion de political, Los seevicios de consultoria (los servicios') estan orientados al desarrollo de tin Sisterna Inforrnatico 'Clue permita alrnacenar, vincular y procesar las diferentes bases de datos de la Dirección Nacional de Informacian Cientifica y posibilite al mismo tiernpo el seguirniento dernogrefico de las empresas y monitoreo de los procesos de carnbio tecnologico. La ejecueion del Sistema Informatico doter& al Ministerio de un sistema integral de gestion de information sobre empresas con el fin de desarrollar politicas que perrnitan hater frente a los desaflos y camblos en los procesos tecnoldgicos. En este mart° el Ministerio invite a las firrnas consultoras elegibles a expresar su interes en prestar los servicios so/icitados. Los consultores interesedos deberan proporcionar informacian que indique que esten cualificados para surninistrar los servicios. Los criterios para Ia selecciOn de Ia lista carte son los siguientes: reconocida experiencia en el diseci y elaboracion de sistemas flexibies. con solidus conocirnientos en el manejo de datos estadisticos y con experiencia en proyectos de similares

caracteristicas. El requerimiento de las expresiones de 'Melts de los consultores interesados aparece en el parrafo 1.9 de las Normas de Selection y Contratacien de Consultores con Prestamos del BIRF. Creditos de la AIF y Donaciones por Prestatarios del Banco Mundial, de fecha enero de 2011, revisadas en Juno de 2014. referente a la politica de conflicto de interes del Banco Mundial. Los consultores se podran asociar con otras firmas en forma de asociacion en particloacion (Joint Venture) o subcontratistas con el fin de mejorar sus calificaciones, Los corisultores seran seleccionados en base al Metoclo de Seleccion basada en Calificacion de Consultores (SCC) clescrlpto en les Normas, Las expresiones de interes deberen ser dingidas a la Subsecretaria de Estudios y Prospectiva y presentarse por duol[dado en Mesa de Entrada del Ministerio o enverse por oorreo postal - Godoy Cruz 2320 PB. CP 1425 - a mos tardar el 7 de Julio de 2017 hasta las 16;00 hs, dud

Acuerdo paritario textil II La AsociaciOn Obrera Textil

Intermedics". Para el dlrigente, tel esfuerzo tuvo sus fnatas, ye que el objetvo era no perjudicar" a los textiles. El gremio exigia una recom posicion de los haberes del 25 puntos y coat° sumas fijas de $1.000 para junio, julio, agosto y septiembre Si hen logro cuatro surnas de $1,500 e$05 montos resign() un 4% de una expectativa no desmedida en virtud del deterioro salarial.

(A01) y la Federacian de Indust-las Textiles Argentinas (FITA) acordaren una pantaria salarial del 21% y cuatro sumas fijas no rernunera-

tivas de $1.500. El titular de Ia ADT, Hugo Ben ftez le resurni6 a la agenda Telam que "las negociaciones fueron duras", al punto que eIi varus ocasiones la funcionaria laboral Silvia Squire tuvo que proponer c'cuartos

LICITACIoN POBLICA N9 69/17 oePA

CONSTRUCCIoN POLIDEPORTIVO SOCIEDAD DE FOMENTO LUCIO MANSILLA ARf-SUPUIESiTO OFICIAL

$ 2.135.000.mew. am 45/500)

(Oeier Dos nrallsors out./.1•MAI

tr.4.3 mat

-

VALOR OEL PLIEGO

Mas informacion y models dl presentacion

Correo electranica. estudiosyprospective@rnincyLgobar P:Agina web: www.mincyt,gob,ar

EXPTE INTERNO tilt 44.996/17

FECHA DE 'APERTURA 03/07111 10:00HS. DECRETO DE LLAMADO Pif 1976 (16/06/17)

Presidencia de Ia Nacian

Ploallepaddidd d. Avddarricis

Av. GOOTIMP,

-n t4 dr di.,17 lefavAins 1/41 Comoro..?` foiddinhares

titiremrs• fotrdeadlii de OirrAdy ideddos Piddioda

en .11)04> de.

al 141111.

I

Av. .641410,11

035.2',110 0* 0

1041.,


ámbito financiero Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 8 Nº documentos: 1

SI

Viernes S de junio de 20/7

Recorte en color

economia Valor: 5446,48€

% de ocupación: 46,16 I

Periodicidad: Diaria

Tirada: 85.750

NEGOCIACIONES PREVIASA UN DEBATE CLAVE CLUE INCI DIRA EN PLANES SOCIALES Y LA PARITARIA DOCENTE

Salario minima: Gobierno surra ap yo en CGT para tope de 20% El ministro Triaca aprovecho la estancia en Ginebra, por la conferencia de OIT, para seducir a

nacional (par ahora rechazada por el Gobierno) esperan asegurarse como minim° obtener un 20% más que el salario Ambos ejes, con repercusiOn sobre el Tesoro y las economies provinciales. le Baran este arta tro na relevancia inedit a al Consejo del Sal aria En Ia CGT reconocieron que Triaca intentara encorsetar en torno del 20% la suba del mini mo con el apoyo de dirigentes de grandes

dirigentes de grandes gremios de la central. Mariano Martin mmartingambito.cornat

O El Gobierno encontroi un eco inicial favorable a su posture de fijar un tope de 20% para el au mento en el salario minimo que deberd reso !verse a fin de mes. Are dura n t e los encuentros de la delegacidn argentine que participa de la 106 Co nferencia de la Organ izacion Internacional del Trabaio (OIT) en Ginebra, Suiza. El aval, esbozado por grandesgrem los que ya pactaron en suspropiasparitariasen suhaspara este a rio en torn° del 20%. abriO sin embargo una fisura entre dirigentes de la propia CGT, ademasde los previsibles con las dos versiones de la CTA que tambien concurrieron al debate internacional. Entre los viajeros a Ginebra de la central sindical rnayoritaria admi-

tieron ayer que no es ani forme la posture frente al inminente debate en el Consejo del Salario, citado por el MinisteriodeTrabajo pare el 27 de junio. Si bien en public° todos declaman la necesidad de subi rel piso salarial en al menos 25%, de modo tal de Ilevarlo por encima de la barrera de los 10 mil pesos, las jornadas en la OIT le permitieron al ministro Jorge Triaca desplegar unaserie de encuentros fuera de la agenda con referentes de los sectores internos de la organi7;acion a fin de convencerlos de la necesidad de un ajuste menor. No se trate de una c uestiain si In— Mica, como solia seceder con el salario minima cuando apenas alcanzaba de manera directa a 200 mil trabajadores no regidos por convenios colectivos y, en forma Indirecta, recta, servia como referencia para aj ustes de contratos o planteos

SECRETARIA DE AMBIENTS DESARROLLO SUSTENTABLE

Licitacion Ptiblica

Jorge Triaca

de asalariadosinformales. Este alio, como reeki este diario, el salario minimo incidira por prinrieravez en la detemanacion del "salariosocial complernentario" que preve Ia ley de no a fin dean° a i nstancia de la pre skim de organi zaciones piqueteras. Pero tambien el piso que deben negociar empresarios y si ndicalistas con el arbitraje de la cartera laboral deberia impactar sobre los ngresos de los docentes, queen una eventual negociaciOn de la parka ria

ambito financier°

Difusión: No disp.

gremios que pautaron sus propias subasen esos parametros, cornoArmando Cavalieri (Comercio, 20%). Gerardo Martinez (ConstrucciOn, 22%), Andres Rodriguez (estatales de UPCN, 20% mas presentismo), Roberto Fernandez (colectiveros, UTA, 20%) o Carlos Acuna (estaciones de servicio, 22%), entreotros. Tambien, con el apoyo del oficial ista Geronimo Venegas y sus 62 Organizaciories, invitados a la OIT y al debate en el Consejo, Mientras que otros gremialistas de peso en la est ructu ra de la CGT -aunque menor en comparacion con los denorn inados "gordos" y los "independientes"- prometierondar el debateinterno pare Ilegaral 25%, comoAntonioCalO(delosmetahargicos de UOIVI. clue alcanzaron ese nivel ensu paritaria)y los asociados con Hugo Moyano.

El escenario ideal pare el Gobierno implicaria Ilevar el salario mini mo de los actuales $8.060 a 9.672 pesos en tanto que la expectativa de maxima de la CGT liege a cerca de 10,075 con una suba del 25 por ciento. Las dos CTA, siem pre derrot adas en losdebates, pediran Ileva r el pisoaentre14y IS to pesos para acercarlo ala canasta basica.

Docentes yCTA En tanto, la paritaria docente, que ya se habia colado en los pasillos de Ia OI1 por los reclamos del docente bon aerense Roberto Baradel a Triaca, volvio a mencionarse una vez que el tambien dirigente del sector, Sergio Romero (IJDA), confirmdayer que Ilevo sus quejas contra el Gob ierno ante la Corte Suprema. El dirigente le anticip6 a este diario que se present6 ante el maxim° t ribunal enquejapor ladecision de laCamara laboral de revocar un fallo que a su vez habiadado luz verde para la paritaria nacional docente, corno exigen los grem los de la actividad en bloquc. paralelo, ayer rn ism o Ia cm Autamoma se reu ni 6 con di rectivos de la 01T para refrescarles las demandas contra el Gobierno par HcriminalizaciOn de la protesta social` y -violacio nes a la libertad sindical". Entre otros to hicieron el secretario general de esa CTA, Daniel Jorajuria, y el director del departamento juridic°, Horacio Meguira. Por la OIT asistieron la directors del Departamen to de Normas, Carina Vergha, la je fa del servicio de Libertad Sindical, Karen Curtis, y el jefe del servicio de Aplicacidn de Norm as, Horacio Guido.

18/17

Licitacion PC/blica N° 18/17, Expte. 1300-574-17, fijase para el dia 04 de Julio de 2017, a las 09,30 Hs. para que terga Lugar en Ia mesa de apertures de Ia Sala de Licltaciones del Ministerio de Hacienda ubicado en Centro Civic° 2® Piso Edificio Norte, Nacleos 6, para la: Adquisicion de 150 Butacas ejecutada mediante plezas de

LICITACIoN PCIBLICA N°

2348

1

ACUEDUCTO GRAN TULUM

asiento y resp aide de simple curvatura, en madera multilaminada y tapizadas en tela chenille pare ser instaladas en el Anflteatro del Ecoparque Anchipurac. Dependiente de Ia Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, seg6n caracteristicas que figuran en el Pliego particular de Bases y Condiciones que se adjunta al presente y que forma parte integrante del presente pliego, autorizado por Resolucion N° 0537-SEAyDS-17 fechada el dia 23 de Mayo de 2017.

OBJETO: Adquirir cellos y plezas especiales de P.E.A.D., elementos de union y piezas de regulacion (valvulas de wire, de alivie, reg ul ado ras de presion, mariposa, etc.) pare la eaecucion de los dist intos acueductos que forman parte de Ia Obra: "ACUEDUCTO GRAN TULUM." Ademas se preve adquirir las cane rias P.V.C. -RCP-, q ue se ry ran para ejecutar el colector cloacal "Jose Ignacio de la Roza."

COSTO DEL FUEGO DE CONDICIONES: Se fija en Pesos Trescientos ($ 300,00) el valor del Pliego General de Bases y Condiciones que regira para el llamado a Licitacion Publica N°

LICITA: ()BRAS SANITAR1AS SOCIEOAD DELESTADO -OSSE- SAN JUAN. FECHA DE APERTURA: Mertes 11de julio de 2017,a las 11:00 hs. LUGAR DE APERTURA: Sala de Situacion Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno,

18/2017.RETIRO DE PLIEGOS: Los pliegos

de condiciones se

encuentran a disposician de los interesados en la Oficina del DEPARTAMENTO CONTABLE de Ia Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable con dornicilio en el Tercer Piso Cu erpo Central Centro Civico; haste el dia habil anterior a la fecha de aperture. Los sabres de la Licitacion Publica N° 18/17 se recepcionaran en el Opto. Contable de la Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable situ en el 3° Pisa del Centro Civic° Naicleo 4. el dia de Ia apertura y haste la hora de aperture. -

dia fijado para !a apertura de este llamado resultare laborable, Ia misma se efectuara el primer dia habil subsiguiente, a Ia rnisma hora y en el mismo lugar.Si el

oo SAN JUAN GOSIERNO

NO

PROVISION CARERiAS, PIEZAS ESPECIALES DE P.E.A.D. V P.V.C. -RCP-, Y PIEZAS DE REGULACI614

ubicada en Av. Paula Albarracin de Sarrniento 134 forte -Capital- Provincia de San Juan - Republica Argentina. PRESUPUESTO OFICIAL: at.324.086.182,90 - pesos un mil trescientos veinticuatro mato nes ochenta y seis mil ciento ochenta y dos con noventa centavos. Valor este que incluye gastos ,generales, beneficios e impuestos. Los proponentes deberan discri miner el IVA en forma expresa. VALOR DEL FUEGO: SIN CARGO. VISTA V DESCARGA DEL FUEGO: A partir del dia Viernes 9 de junlo de 2017, en pagina web de OSSE:

wwww.oSsesanitian.corn ar,

PLAZO ENTREGA DE MATE RI ALES: 180 dies corridos. FINANCIAMIENTO DE LA OBRA: Sera a traves de rondos de Ia Provincia de San Juan y del Fondo Kuwaiti para el Desarrollo Ecolornico Arabe. RECEPC ION DE SHORES: El dia de la apertura, de 7 a 9:30 hs, en Sala de Situacian Rogelio Cerdera de

Casa de Gobierno, ubicada en Av. Paula Albarracin de Sarmiento 134 norte - Capital - Provincia de San Juan - Republica Argentina. CONSULTAS VARIAS: En

SECRETARie. DE

AMMENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

0.1

$

Www

lencla de

fa

Nacion

pa ins web de OSSE: www.ossesanjuanscom.ar

.is, ktherail Fungi

levy's,

41

74

616111ElaTICI DE

WANISTERIDD

SAN JUAN

INFRAESTRUCTUR A V SERVICIOS POBLICOS

36091TAPIA DLL

AGUA

OS S E


a sus amigos del Barcelona al bar Clarín quo su herrnano tiene frertte al

Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Monumento a la Bandera. Uno Fecha Publicación:deviernes, 09 de junio de 2017 de los encargados la seguriPágina: 20 q ue Ilevar, par ejemdad advirti6 pl o, a Messi junto1 a Ronaldinho Nº documentos:

La conflanza de Duran

Barba, a prueba

Jaime Duran Barba, el consultor que asesora en cuestiones electorates a lvlauricio Macri desde su y Neymar a un lugar tan chic° y liegada al g,obierno porterio, suele pronunciar frases que liaman la en un lugar tan centric° puede tenor con secuencias inimaginaatencion fuera del espado politico Recorte Periodicidad: Diaria Tirada: 258.882 del Presidente y tambienDifusión: bles. en B/N % de ocupación: 6,44 Valor: 16176,89€ en su in- No disp. terior. Ayer, el ecuatoriano dijo que"Macri no tiene rniedo de per Macri contraScioli, der porque nunca ha perdido", en version sindical referencia a las elecciones,En rigor, el postulado no es cierto -ya Estar en el lugar indicado en el que Macri perdi6 en 200.3 en el bamomenta juste. Tras un modes lotaje en la prirnera eleccion en la to protagonismo durante Las quo participo por la jefatura poneatiosK, la fide lidad al macrismo le trajo a Geronim o"Momo" Vehas, pero le sirvin al consultor pa,Candidata?. Maria Eugenia Vidal, gobernadora bonae ren se. negas algunas alegrias haste ra seguir en el centro de interes. convertirse en "el" litter sindical Guillermo Dietrich en la inauguEntre copa y sandwiches de terEn una entrevista en Radio con de Canabiemos. Tanto coma pare raci6n del peso baja nivel de nera, algunos invitados se aniVos, el especialista electoral des haber sido el anfit dem del P resiEzeiza, MetiOselfiey espera mos maron a interrogar ala gobemataco la 'buena imagen" del equips de Cam bi emos, encabezada dente en el festejo del Dia del avales pare lograr destronar desdora sabre los candidates que por el presidents Macri junto a presentara el oficial ismo en ccTrabajo. Alma, es un ladera supues de 35 arios a Ca valieri Taye el que quiere ganar lugar y gares comp] leads si las hay. tubre. Pero Vidal no se mostr6 Hondo Rodriguez Larreta y Manar espacia en la interne del votan locuaz coma en el momenta ria Eugenia Vidal_ Sin embargo, reI u minoso sindicato de Comeren que a alguien se le ocurri6 neconoci6 quo hay un sector "corpoVidal y el perfil de var las preguntas hacia el perfil rativista que ma's que prom over cio, canducido par el inoxidable que le gusta candidata Armando Cavalieri, que en la Ulde otro tipo de candidato: el del el trabajo, promueve la dadiva", en hombre que seri a capaz de totima eleccion ju.g6con Daniel Como era de esperar, Maria Eureferencia al "modelo" kirchnerisgenia Vidal fue foco de atencion Scioll El anotado es Ramon ba rle el corazon. Es que desde su ta que pondera la figura de la ex separaciOn del intendente de presidenta. WLa irnpresionque hay en el brindis del Dia del PeriodisMuerza, 53 arias, yque en busca de apoyos se most/15 al lado dela ta que el Banco Provincia orgaes quo en Argentina hay una maMor6n, Ramiro Tagl iaferro, ala gobemadora Maria Eugenia Viyoria que se va consolidando que niz6 el rniercoles en uno de los mandate ria no se le conoce pareja, al menos oficialmente, quiere el cambio", consider& dal y del ministro de Transporte salones mos a mplios de la. Rural.


Página12 Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

El Indec

Los

e

o

Cartasso

iento n. Es a que 7 por un 33 n 111 ay.

en en

reuámaras la , en la didas de vepunl secs imrovee conde las n desercial

que rantivenio mpordado ndicó

% de ocupación: 90,31

@

La inflación de mayo se ubicó en 1,3 por ciento en relación al mes anterior y acumula en el año un avance del 10,5 por ciento, informó ayer el Indec. El dato implica una desaceleración de los precios con respecto a febrero, marzo y abril, cuando tuvo impacto la suba de las tarifas de electricidad y gas. La inflación de los primeros cinco meses está por debajo de la registrada en el mismo período del año pasado pero sigue por encima de la calculada por la oficina de estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires para el período enero-mayo de 2015. El mes pasado, la inflación estuvo traccionada por el segmento de equipamiento y mantenimiento del hogar, vivienda y educación. La inflación “núcleo” que supuestamente mira el BCRA para definir la tasa de interés se ubicó en mayo en 1,6 por ciento, pero el IPC cerró en un valor más bajo a raíz de una merma en los precios estacionales del 0,5 por ciento. El cálculo de la inflación de mayo del Indec quedó por debajo de las estimaciones privadas. Por ejemplo, Elypsis midió una suba del IPC del 1,8 por ciento, mientras que FIEL calculó un incremento de entre 1,6 y 1,7 por ciento. Las previsiones en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central anticiparon un 1,6 por ciento para mayo. Sin embargo, el índice oficial se ubicó en 1,3 por ciento, que iguala al aumento registrado en enero pasado y supera por poco al de diciembre de 2016, los dos mejores meses de Cambiemos en materia inflacionaria (excluyendo agosto y septiembre de 2016, cuando se contabilizó la marcha atrás en las tarifas de gas en función del fallo de la Corte Suprema). El rubro con mayor impacto en el índice fue alimentos y bebidas, que subió 1,2 por ciento mensual y lleva en el año un avance del 10,2 por ciento. Las frutas aumentaron 3,7 por ciento por el avance de la naranja (9,2 por ciento) y de la banana (2,6). Le siguen productos lácteos y huevos, con un incremento del 2,2 por ciento a partir del queso cremoso (2,8), queso pategrás (2,2) y sardo (4,4 por ciento). También crecieron por encima del promedio el yogur firme (4,0) y dulce de leche, con el 3,3 por ciento. Entre las bebidas, se destacó la suba del agua sin gas (3,3), cerveza (5,2), vino común (2,3) y café molido (2,7 por ciento). El segmento de equipamiento y mantenimiento del hogar escaló 3 por ciento en mayo a partir del avance en los servicios para el mantenimiento del hogar, que incluye reparaciones de muebles, de artefactos y electrodomésticos, tintorería, lavadero y servicio doméstico. Además, el alquiler de la vivienda subió 2,2 por ciento, mientras que los servicios básicos lo hicieron en un 2,5 por ciento, impulsados por el aumento del agua del orden del 23

Valor: 102817,23€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.


Página12 Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 12, 13 Nº documentos: 2

Recorte en color

% de ocupación: 90,31

Valor: 102817,23€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 51.000

Difusión: No disp.

Economía 13

precios subieron 1,3 por ciento en mayo Después de un trimestre por arriba del 2 por ciento, la inflación volvió al nivel de enero. En lo que va del año los precios treparon 10,5 por ciento y 24 en los últimos doce meses. Los alimentos aumentaron 1,2 el mes pasado.

IPC del Congreso

E

l denominado IPC-Congreso registró para mayo un avance de la inflación del 1,8 por ciento, por encima del dato del Indec, que se ubicó en el 1,3 por ciento. Los diputados del Frente Renovador, bloque Justicialista, Libres del Sur, Partido Socialista y GEN detallaron que la inflación acumula un 10,3 por ciento en los primeros cinco meses del año (igual que la medición del Indec) y alcanza el 25,2 por ciento en los últimos 12 meses. El IPC-Congreso consiste en un promedio de la tasa de variación de los precios que calculan las consultoras del sector privado. La principal suba se registró en el rubro de alimentos, con un avance del 2 por ciento, con los casos más notorios en fiambres, frutas, verduras, lácteos y huevos. Los alimentos, según esa medición, acumulan en los últimos 18 meses (desde que asumió el gobierno de Cambiemos, un aumento del 54 por ciento, más de 15 puntos por encima de los 18 meses previos). Por su parte, el relevamiento que realiza la UMET calculó un incremento promedio de los precios del 1,8 por ciento en mayo, traccionado por vivienda, indumentaria y calzado y alimentos.

Las frutas aumentaron 3,7 por ciento el mes pasado, mientras que los lácteos treparon 2,2, entre los alimentos que más subieron.

por ciento aplicado por Aysa. Una vez que el Indec difundió el IPC de mayo, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, escribió en su cuenta de Twitter: “La inflación de mayo fue 1,3 por ciento. Seguimos trabajando para estar cada día un poco mejor”. “En las últimas dos semanas de mayo y en la primera de junio continúa bajando la inflación y somos optimistas que los datos de junio serán aún mejo-

res que los de mayo”, se explayó el funcionario días atrás. El Gobierno celebra el dato de mayo porque implica una desaceleración frente a la inflación registrada en febrero, marzo y abril, del 2,5, 2,4 y 2,6 por ciento, respectivamente. También destaca que la inflación en cinco meses es 13,7 puntos porcentuales menor que la marca del año pasado para el mismo período. Sin embargo, la comparación es relativa

El dólar ahora retrocede

E

l dólar cedió cinco centavos a 16,23 pesos, su menor valor en tres semanas luego del salto que dio en mayo luego de la crisis económica y política en Brasil. En el mayorista el retroceso fue de la misma magnitud y la divisa se ubicó en 15,97 pesos. Pese a que el Banco Central no intervino para defender el valor de la divisa, las reservas finalizaron en 44.921 millones de dólares, con una disminución de 158 millones. La oferta de dólares provino de empresas para atender obligaciones en pesos (como el pago de aguinaldos) y rearmar inversiones en moneda doméstica. En el mercado anticipan que el Central comenzará a reducir la tasa de interés rectora, la cual se ubica actualmente en el 25,50 (Lebac a 31 días). Sin embargo, el titular del organismo, Federico Sturzenegger, había asegurado que tomaría en cuenta la inflación núcleo y no el índice general de precios. En la última medición la inflación núcleo, por el impacto de la tarifas, fue de 1,6 por ciento para mayo, 0,3 puntos más que el IPC (1,3 por ciento).

porque la inflación del año pasado llegó a 41 por ciento a causa de la devaluación y la quita de retenciones que aplicó el propio Gobierno apenas asumió. El contraste frente a los primeros cinco meses de 2015 muestra que la inflación en ese período fue del 10,3 por ciento según el IPC-Caba, por debajo del valor de 2017. Además, el avance de los precios del 10,5 por ciento entre enero y mayo según el Indec desdibuja la posibilidad de que el Gobierno alcance la meta del 17 por ciento que se impuso el Banco Central. De hecho, para lograr cerrar el año con ese número en el IPC, la inflación mensual no debería superar el promedio de 0,8 por ciento entre junio y diciembre, algo altamente improbable. En los últimos doce meses, la inflación acumulada fue del 24 por ciento. Uno de los determinantes de la inflación para este año es el grado de devaluación que el Gobierno imprimirá al peso, teniendo en cuenta la presión de los exportadores, por un lado, y el riesgo de impacto en los precios, por el otro. El otro factor es el tarifario, porque está previsto que después de las elecciones se aplique otro aumento de la luz y el gas.

VIERNES 9 DE JUNIO DE 2017 / PAGINA I12

destacó las bajas en productos estacionales, aunque el IPC núcleo marcó 1,6 por ciento


Diario Popular Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 6 Nº documentos: 1

6

actualidad económica

Recorte en B/N % de ocupación: 59,43

Valor: 46356,30€

Diario Popular | Buenos Aires, viernes 9 de junio de 2017

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.

cEL COSTO DE VIDA CUMPLIRIA LA META PROYECTADA POR EL BANCO CENTRALb

La inflación de mayo fue de 1,3%, la mitad que en abril e La inflación cayó al 1,3 por ciento en mayo y se desaceleró a la mitad respecto del nivel alcanzado en abril (2,6%), informó ayer el INDEC. Cumpliría la meta proyectada y defendida por el Banco Central.

L

a inflación cayó al 1,3 por ciento en mayo y se desaceleró a la mitad respecto del nivel alcanzado en abril (2,6%), informó ayer el INDEC. Con este índice, el costo de vida cumpliría la meta de inflación proyectada por el Banco Central, ya que anualizado arrojaría 15,6%, cuando el tope de la banda marcada por la autoridad monetaria es del 17%. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, celebró de inmediato el índice: “Inflación de mayo fue 1,3%. Seguimos trabajando para estar cada día un poco mejor”, escribió en twitter. Por otro mensaje en esa red social el Ministerio de Hacienda también salió a recordar que la inflación entre enero y mayo del 2016 fue del 24,2, más que duplicando la del 10,5 del mismo período de este año. La fuerte baja registrada en mayo, podría dar lugar a que el Banco

dEl alza de precios acumula en los primeros cinco meses del año 10,5%.

m El alza de precios acumula en los primeros cinco meses del año 10,5% y en los últimos doce meses 24%. Central reduzca la tasa de interés en su próxima licitación de Lebac del martes próximo. El alza de precios acumula en los primeros cinco meses del año 10,5%

y en los últimos doce meses 24%. El indicador de precios de mayo, que se repitió en enero pasado, es el más bajo desde septiembre último, cuando registró un 1,1%, el más bajo desde la asunción del gobierno de Mauricio Macri, con excepción de agosto cuando registró un 0,2% oportunidad en el que el INDEC tuvo que descontar

El gobierno prometió ayer a la cadena automotriz que controlara las importaciones de autos desde Brasil y que buscará nuevos mercados para aumentar las exportaciones del sector. El secretario de Industria, Martín Etchegoyen, realizó ese compromiso tras la primera reunión sectorial del gobierno con las cámaras empresarias y sindicatos, convocada par analizar la marcha del acuerdo automotriz. Etchegoyen afirmó en el encuentro que el gobierno “realiza un permanente monitoreo del comercio” e informó que “adoptará medidas para garantizar el cumplimiento del flex acordado con Brasil en junio del año pasado”, según informó el ministerio en un comunicado.

“Queremos discutir el mediano plazo del sector con el objetivo de, en conjunto, orientar las acciones para potenciar las inversiones, la producción y el empleo” señaló el funcionario.

Red innovadora El secretario de Industria les anunció que el gobierno fomentará “una red de proveedores innovadora y con tecnología de punta para mejorar la competitividad, la mejora de los costos logísticos y la estructura tributaria y la apertura de nuevos mercados”, señala el comunicado oficial. En el encuentro se acordó crear seis mesas de trabajo técnico que se reunirán periódicamente y deberán, cada 90 días, presentar los

d Para el IPC Congreso, fue mayor dLa inflación de mayo trepó al 1,8% y acumuló 25,2% en los últimos doce meses, de acuerdo con el índice que elaboran consultoras privadas y difunden diputados de la oposición. Antes de que se conociera el reporte del INDEC -que arrojó 1,3%- el denominado “IPC Congreso” arrojó que entre enero y mayo de este año la suba de precios fue de 10,3%. Diputados del Frente Renovador, el GEN, Libres del Sur y el Partido Socialista, detallaron que durante el mes pasado la suba más fuerte se registró en alimentos -que alcanzó un 2%acelerándose de esta manera frente a abril. Los productos que más se encarecieron fueron fiambres, frutas, verduras, lácteos y huevos. Los legisladores alertaron que no habrá “buenas noticias en cuanto a la dinámica de la Canasta Básica Alimentaria, que en marzo-abril creció 5,2%”.

cPERO CAMBIA SI LLEGAN DEL SECTOR PRIVADOb

cCONTROLARAN IMPORTACIONES DESDE BRASILb

Analizaron la marcha del acuerdo automotriz

el aumento de tarifas de luz. Los precios de la vivienda y servicios básicos aumentaron 1,9%, por el impacto del aumento en las tarifa del agua, los de la educación 1,8% y alimentos y bebidas 1,2%. En mayo los precios que más subieron fueron Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, 3%, donde impactó el aumento de expensas. Los precios del rubro indumentaria crecieron en mayo 0,6%, los de atención médica y gastos para la salud 1,5%, transporte y comunicaciones 0,9%, esparcimiento 0,7% y el rubro otros bienes y servicios registró un alza del 1,3%. En los primeros cinco meses del año los precios de los alimentos aumentaron 10,2% y un 25,9% en los últimos doce meses, por encima del nivel general en ese período. Entre enero y mayo los precios de la atención médica un 9,8 (32,4% anual) y los de viviendas y servicios básicos un 18% (29,9%) y educación 16,3% (28,1%) y ese equipamiento y mantenimiento del hogar 6,5% (1,4% anual) y son los que más aumentaron en ese período. La inflación de mayo estuvo impulsada por una suba del 1,2% en Alimentos y Bebidas, del 1,9% en Vivienda y servicios básicos, del 1,5% en Atención Médica y gastos para la salud, y 1,8% en Educación, entre otros.i

avances a la comisión reunida ayer. El representante del gobierno prometió también que se analizará la estructura tributaria para mejorar la competitividad, buscará profundizar la desburocratización de los procesos, para armonizarlos con los de los socios comerciales de la Argentina. También que buscará identificar nuevos mercados objetivos con la finalidad de incrementar y diversificar el destino de las exportaciones y que trabajará en un plan de desarrollo de proveedores para el sector, para aumentar la integración de autopartes locales y el empleo en la cadena de valor, según el comunicado oficial. Participaron de la reunión representantes de las asociaciones de Fabricantes de Automotores (ADEFA), de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), de Concesionarios de Automotores (ACARA), y de los gremios UOM, SMATA y ASIMRA. i

Las inversiones no garantizan crecimiento El crecimiento del año próximo no dependerá de la “inversión en general” sino principalmente de la “privada”, estimó ayer un informe de la consultora Elypsis. “Lo bueno es que la inversión despega y proyectamos un crecimiento del 9% en 2017. Lo malo es su fuerte componente importado, que compensa en gran medida su aporte al crecimiento”, indicó el estudio. El análisis consideró que el crecimiento de 2018 no dependerá “de la inversión en general, sino de la inversión privada en infraestructura, que tiene mayor derrame doméstico”. La consultora del economista Eduardo Levy Yeyati evaluó que “los principales determinantes de la inversión exhiben una buena ‘performance’”, aunque aclaró que “no toda inversión garantiza crecimiento .

Destacó, de ese modo, “el patentamiento de vehículos pesados que crece 38,3% desde principios de año y, sobre todo, las importaciones de bienes de capital, que suman desde octubre de 2016 y acumulan una suba del 17,2% en lo que va del año”. “Además de contribuir a elevar la capacidad y la productividad luego de varios años de baja tasa de inversión, cada punto de inversión real contribuye en 0,2% a la demanda doméstica”, indicó el documento. Aclaró, además, que en la construcción hay “mucha obra pública y poca construcción privada” y calculó que si se toma en cuenta “la baja base de comparación respecto de 2016”, se proyecta que la construcción “crezca 8% empujada por la inversión pública”.i


La Opinión Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 35,08 http://www.diariolaopinion.com.ar

Valor: 539,19€

NACIONALES Periodicidad: Tirada: Rafaela, Diaria viernes 9 de junioNo dedisp. 2017

Difusión: 5.429

Página 5

ES LA MITAD QUE EN ABRIL Y ESTA EN LINEA CON LAS METAS DEL BCRA

Inflación de mayo fue de 1,3% “Somos muy optimistas respecto a lo que está pasando con la inflación”, dijo Dujovne. BUENOS AIRES, 9 (NA). - La inflación cayó al 1,3 por ciento en mayo y se desaceleró a la mitad respecto del nivel alcanzado en abril (2,6%), informó ayer el INDEC. Con este índice, el costo de vida cumpliría la meta de inflación proyectada por el Banco Cen-

tral, ya que anualizado arrojaría 15,6%, cuando el tope de la banda marcada por la autoridad monetaria es del 17%. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, celebró de inmediato el índice: “Inflación de mayo fue 1,3%. Seguimos trabajan-

IPC Congreso: 1,8% La inflación de mayo trepó al 1,8% y acumuló 25,2% en los últimos doce meses, de acuerdo con el índice que elaboran consultoras privadas y difunden diputados de la oposición. Antes de que se conociera el reporte del INDEC -que arrojó 1,3%- el denominado “IPC Congreso” arrojó que entre enero y mayo de este año la suba de precios fue de 10,3%. Diputados del Frente Renovador, el GEN, Libres del Sur y el Partido Socialista, detallaron que durante el mes pasado la suba más fuerte se registró en alimentos -que alcanzó un 2%- acelerándose de esta manera frente a abril.

do para estar cada día un poco mejor”, escribió en twitter. Por otro mensaje en esa red social el Ministerio de Hacienda también salió a recordar que la inflación entre enero y mayo del 2016 fue del 24,2, más que duplicando la del 10,5 del mismo período de este año. “Somos muy optimistas respecto a lo que está pasando con la inflación”, agregó el ministro. La fuerte baja registrada en mayo, podría dar lugar a que el Banco Central reduzca la tasa de interés en su próxima licitación de Lebac del martes próximo. El alza de precios acumula en los primeros cinco meses del año 10,5% y en los últimos doce meses 24%. El indicador de precios de mayo, que se repitió en enero pasado, es el más bajo desde septiembre último, cuando registró un 1,1%, el más bajo desde la asunción del gobierno de

Mauricio Macri, con excepción de agosto cuando registró un 0,2% oportunidad en el que el INDEC tuvo que descontar el aumento de tarifas de luz. Los precios de la vivienda y servicios básicos aumentaron 1,9%, por el impacto del aumento en las tarifa del agua, los de la educación 1,8% y alimentos y bebidas 1,2%. En mayo los precios que más subieron fueron Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, 3%, donde impactó el aumento de expensas. Los precios del rubro indumentaria crecieron en mayo 0,6%, los de atención médica y gastos para la salud 1,5%, transporte y comunicaciones 0,9%, esparcimiento 0,7% y el rubro otros bienes y servicios registró un alza del 1,3%. En los primeros cinco meses del año los precios de los alimentos aumentaron 10,2% y un 25,9% en

los últimos doce meses, por encima del nivel general en ese período. Entre enero y mayo los precios de la atención médica un 9,8 (32,4% anual) y los de viviendas y servicios básicos un 18% (29,9%) y educación 16,3% (28,1%) y ese equipamiento y mantenimiento del hogar 6,5% (1,4% anual) y son los que más aumentaron en ese período. ALCANCE NACIONAL El INDEC concluyó ayer

la medición de precios del Gran Buenos Aires, ya que a partir de julio próximo el organismo difundirá un relevamiento nacional, modificando la estructura y dividido por regiones. El Nuevo Indice de Precios al Consumidor Nacional (IPCN), se dividirá en regiones, que abarcara 39 ciudades en todo el país, mantendrá la medición del Gran Buenos Aires como una región más y agregará las de Cuyo, Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagónica.


Diario Popular Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 5 Nº documentos: 1

Buenos Aires, viernes 9 de junio de 2017 | Diario Popular

Recorte en color

% de ocupación: 65,38

Valor: 50997,72€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

actualidad económica Difusión: No disp.

5

c“EMPEZAMOS A VER UNA PERSPECTIVA MUY ALENTADORA PARA LOS PROXIMOS MESES”b

Dujovne confió en que la inflación seguirá bajando

h

e El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, admitió ayer que la inflación interanual del 24% es “muy alta”, pero se manifestó “optimista” en que el alza de precios se desacelerará aún más en los próximos meses.

“Con baja inflación, la economía tiene más capacidad de atraer inversiones. Los países que lograron prosperar en el mundo son los que bajaron la inflación”.

E

l ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró ayer que en el Gobierno son “muy optimistas respecto a lo que está pasando con la inflación”, que durante mayo fue del 1,3%, la mitad de la tasa que reportó el INDEC en abril. “Empezamos a ver una perspectiva muy alentadora para los próximos meses” en cuanto a la baja de la inflación y la reactivación de la economía, explicó Dujovne a Radio Mitre. “Estamos con una tasa de inflación de 1,3% mensual, todavía es una tasa de inflación muy alta de 24% interanual, (pero) nos da una pauta de dónde venimos; esto nos obliga a tomar las cosas con cautela, para seguir trabajando para lograr nuestro objetivo de llegar a un dígito anual en 2019, como los demás países del mundo; todavía tenemos que trabajar muy duro para lograrlo”, dijo el funcionario. Dujovne añadió: “Decimos que la inflación es 1.3% y no aclaramos que son datos del INDEC; esto no era así hace un tiempo”. “Es un trabajo conjunto del gobierno junto al Banco Central en el último año y medio; la tarea del Central

d“Estamos a mitad de camino de lo que queremos lograr”, dijo.

m “Una economía ordenada, con menor inflación, va a generar seguramente una expansión”, concluyó. tiene efectos rezagados, por ende lo que hoy vemos es el efecto del trabajo de mucho tiempo”, completó. Según el ministro, “estamos a mitad de camino de lo que queremos lograr” en materia de inflación y advirtió que si el Banco Central “no tuviera una actitud antiinflacionaria, sería di-

cPARA LA RETENCION SOBRE EL AGUINALDOb

AFIP modificó cálculo sobre Ganancias La AFIP modificó ayer el cálculo de la retención del Impuesto a las Ganancias sobre el Sueldo Anual Complementario, en respuesta a “inconvenientes planteados por los agentes de retención” de ese tributo. La medida quedó establecida por medio de una Resolución General del ente recaudador publicada en el Boletín Oficial. Según el texto oficial, los agentes de retención que no hubieran adicionado las doceavas partes en concepto de Sueldo Anual Complementario a la ganancia bruta de cada uno de los meses transcurridos del período fiscal 2017 hasta la fecha de vigencia de

esta Resolución General, podrán -con carácter de excepción- optar por adicionar las doceavas partes en concepto de Sueldo Anual Complementario de los aludidos meses, proporcionalmente en el cálculo de la determinación del importe a retener de los meses que resten hasta la finalización del período fiscal 2017. El mismo procedimiento deberá seguirse respecto de las deducciones a computar por dicho concepto; o adicionar las aludidas doceavas partes en la primera liquidación que se efectúe con posterioridad a la fecha de vigencia de la presente. i

fícil que las familias tomen créditos hipotecarios a 30 años; tendrían miedo de la inflación; ven un gobierno y un Banco Central preocupadísimos por bajar la inflación”. “La inflación es el peor impuesto, que terminan pagando los más pobres. Emprobrece a toda la sociedad”, sentenció. Dujovne rechazó las críticas al gradualismo al asegurar que “si nos dejamos llevar por los cantos de sirena del cortoplacismo, sería muy difí-

cil que las familias ahorren en moneda local, y bajar la inflación”, a la vez que recordó que el economista Carlos Melconian desmintió declaraciones que se le adjudicaron en favor de un abrupto ajuste fiscal. “Hay que mirar todas las tasas de interés de la economía; en dólares es la más baja de la historia argentina; la deuda que emite el gobierno nacional se hacen a 5,8%; en el kirchnerismo se hacía a 9% o 10%”, apuntó el ministro. Luego de reconocer que el primer semestre del 2016 fue duro en términos económicos, el ministro confió en la necesidad de “tener una economía ordenada, pujante y que crezca” porque “cuando eso ocurra la capacidad ociosa instalada de las empresas va a subir”. i

d Llegó el FMI para vigilar las cuentas públicas dFuncionarios de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ya llegó al país preocupada por la situación fiscal nacional y de las provincias serán recibidos la semana próxima por varios ministros. La misión que encabeza Roberto Cardarelli se reunió ayer con el jefe de la AFIP, Alberto Abad, para conocer de cerca el avance de la recaudación de impuestos. El lunes próximo se reunirá con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y el martes será el turno del de Hacienda, Nicolás Dujovne, con quien analizará la marcha de la economía. Para la semana próxima también están previstos encuentros con el ministro de Finanzas, Luis Caputo, y el de Producción, Francisco Cabrera, quien actualmente se encuentra en Francia, participando de una reunión de la OCDE. El miércoles se reunió con el subsecretario de Transformación Productiva, Lucio Castro, y el secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli, de los ministerios de Producción e Interior, respectivamente.


LaECONOMía Nación

DÓLAR

Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Edición de hoy a cargo de Luis Cortina Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 www.lanacion.com/economia | @LNeconomia | Facebook.com/lanacion Página: 24 economia@lanacion.com.ar Nº documentos: 1

Recorte en B/N % de ocupación: 61,30

$16,21

Y (ant: $16,27)

Euro

$18,06

Y (ant: $18,12)

Banco Nación $16,10

Y (ant: $16,20)

Real

$4,85

Y (ant: $4,87)

Mayorista

$15,97

Y (ant: $16,02)

Reservas

44.921

Paralelo

$16,34

Y (ant: $16,36)

Minorista

Valor: 63519,45€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 164.822

Y (ant: 45.080) en millones de Us$

Difusión: No disp.

El costo de vida | impacto en el bolsillo

La inlación se desaceleró en mayo y estiman que el año terminará en el 21% Los precios subieron 1,3%, menos que lo que preveían el Gobierno y los analistas privados; acumulan un 10,5% desde diciembre; en 2017 sería la mitad que el año pasado

Para el BCRA, es una buena señal, pero que aún no modiica sus planes Aun con el dato de ayer, para cumplir su meta necesita un IPC del 0,8% mensual hasta fin de año Javier Blanco LA NACION

Viene de tapa

No obstante, los expertos consultados por la nacion estimaron que la inlación núcleo, dato clave para pronosticar el verdadero movimiento de los precios, sigue por encima de lo esperado por los consultores privados que integran el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA. El rubro Alimentos y Bebidas –representa un tercio del total del indicador de precios– subió el mes pasado un 1,2%. Fue la menor suba en lo que va del año. En doce meses este segmento acumula un alza del 26%, dos puntos porcentuales por encima del promedio general. El mayor incremento dentro del IPC se dio en Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (3%), como consecuencia del alza del 6,9% en el servicio doméstico. Más allá de los extremos, todos los rubros mostraron subas menores que en el trimestre previo. Durante mayo se sintieron con mucha menor intensidad los aumentos de tarifas de los servicios públicos. Ya no impactaron las subas del gas y la luz, aunque sí la del agua (+23%), lo que sumó 0,2 puntos porcentuales a la inlación. “Ya decimos que la inflación es 1,3% y no aclaramos que son datos del Indec, esto no era así hace un tiempo”, airmó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en declaraciones radiales. “Empezamos a ver una perspectiva muy alentadora para los próximos meses. Estamos con una tasa de inflación del 1,3% mensual, aún es una tasa de inlación muy alta, del 24% interanual. Nos da una pauta de dónde venimos. Esto nos obliga a tomar las cosas con cautela para seguir trabajando para lograr nuestro objetivo de llegar a una inlación de un dígito anual en 2019. Hay que trabajar muy duro para lograrlo”, agregó. En Hacienda comentaron a la nacion que el 24% interanual actual es la tasa de inlación más baja desde octubre de 2015, y que si junio marca una tasa mensual en línea con lo esperado por el REM, de 1,5%, desaceleraría a un 22% interanual, la tasa más baja en cinco años. “Somos muy optimistas respecto de lo que está pasando con la inlación”, agregó Dujovne. “Es un trabajo conjunto del Gobierno junto al BCRA en el último año y medio. La tarea del la entidad monetaria tiene efectos rezagados; por ende, lo que hoy vemos es el efecto del trabajo de

La buena noticia Inflación nivel general, mayo de 2016 a mayo de 2017. En porcentaje

4,2% IPC general

IPC núcleo

3,1% 2,5% 2,4% 2,6%

2,4% 2%

2,3% 1,6%

1,6% 1,2%

1,1%

1,3%

1,3%

0,2% 0 M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

2016

Mismo mes del año anterior

IPC general

A

M

2017

24%

Diciembre de 2016

Mes anterior

10,5%

1,3%

PRINCIPALES RUBROS DEL IPC Mayo de 2017. Variación porcentual respecto del mes anterior 1,2%

Alimentos y bebidas

Transporte y comunicaciones

0,9%

Esparcimiento

0,7%

Indumentaria

0,6%

Vivienda y servicios básicos

Atención médica y gastos para la salud

1,9%

1,5%

Equipamiento y mantenimiento del hogar

3%

1,8%

Educación Otros bienes y servicios Fuente: Indec / LA NACION

1,3%

mucho tiempo. Estamos convencidos del método. Lo vamos a continuar día tras día”, explicó. Para el REM del BCRA, publicado el 3 de mayo pasado, la inlación esperada para este mes era del 1,6%. En tanto, en el informe publicado hace una semana se espera para junio una suba del 1,4%. En la entidad que preside Federico Sturzenegger esperaban para mayo un alza interanual “por debajo del 25%”, según estimó el economista en el congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, días atrás. Cerca de Sturzenegger advirtieron además que el REM les pregunta a las consultoras privadas la “inlación a 12 meses vista”, es decir, de los próximos 12 meses. “En el REM de mayo, ese indicador dio 17,4%. Pero lo más llamativo es que desde diciembre hasta la fecha siempre dio hacia abajo, aun en los ‘meses delicados’ que anticipó Sturzenegger”, contaron en la entidad monetaria. Sobre mayo, los especialistas mostraron su satisfacción. “A diferencia de abril, cuando el 2,6% de inlación sorprendió por ser superior al consenso, en mayo la suba del 1,3% sorprendió por ser menor”, airmó Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina. “El precio de los bienes y servicios estacionales fue clave a la hora de explicar la suba acotada de mayo, ya que estos bajaron 0,5%. Los precios que explican la caída fueron turismo (-4,7%) y las verduras (-2,2%)”, dijo el especialista, y cerró: “Además, después de varios meses de un aporte signiicativo a la inlación, los precios regulados moderaron su suba en mayo”. “Casi sin tarifas, la inlación vuelve a la inercial y algo abajo con la ayuda de los precios volátiles del tomate, la lechuga y el limón. Estos últimos habían ayudado mucho en noviembre y complicaron en febrero y marzo”, estimó Marina Dal Poggeto, directora del Estudio Bein & Asociados. “Aun cuando el dato es más bajo que lo esperado, alcanzar la meta oficial de 17% interanual en diciembre todavía parece muy demandante”, estimaron en la consultora Labour, Capital & Growth (LCG). “Tomando el IPC-GBA como base, sería necesario una desaceleración de la inlación al 0,8% mensual en los siete meses que restan del año. No obstante, la inlación de mayo podría alentar al BCRA a reducir la tasa de referencia, ubicada en 26,25%”, pronosticaron.ß

El dato de inlación de mayo sorprendió también ayer gratamente a las autoridades del Banco Central (BCRA), aunque, hasta ahora, no alteró sus planes. Tomando como máxima aquello de “una golondrina no hace verano”, si algo pretende el presidente de ese organismo, Federico Sturzenegger, es no volver a pecar de conianza como lo hiciera a inicios del año, cuando subestimó –como admitió en público– el rebrote infacionario que siguió a la nueva tanta de alzas de tarifas. Lo más positivo es que el mes pasado todos los rubros del IPC mostraron menores alzas que en febrero, marzo y abril. Allí estuvo la clave para una tasa anualizada que el BCRA imaginaba en el 25% y terminó ubicándose en el 24%, aunque para ello inluyó mucho la elevada base de comparación (en mayo de 2016 todavía incidían los aumentos en boletos de trenes y colectivos dispuestos por el Gobierno un mes antes). “La desaceleración interanual se sostendrá dos meses más hasta que se estabilice la base de comparación anual”, advirtió Melisa Sala, de la consultora LCG. También fue positiva la fuerte desaceleración de la inlación núcleo (1,6%, y venía de un pico de 2,3% en abril y 1,8% en los 4 meses previos del año), aunque aún desborda los niveles necesarios para hacer alcanzable la meta de un máximo del 17% anual. Por lo pronto, en el BCRA no pierden la esperanza en alcanzarla. Ayer, consultados sobre si el dato de mayo podría hacerlos revisar sus planes de tasas altas, remitieron a las deiniciones que dió Sturzenegger esta semana en el Congreso del IAEF. “Nos mantendremos irmes con la tasa de política monetaria hasta que las inlaciones mensuales consoliden una clara senda descendente”, anticipó. Eso no quiere decir que no haya cambios en las tasas. En especial, en la tasa de referencia, ubicada en 26,25% a 7 días, dado que mejoró en terminos reales al quitarle la Ciudad de Buenos Aires la carga de Ingresos Brutos. Pero la idea es no relajarse. No hay lugar. Después de todo, para que la inlación converja hacia la meta pautada por el BCRA, tomando el IPC GBA como base, se necesita una inlación del 0,8% mensual en los 7 meses que restan del año.ß


Diario Popular Fecha: viernes, 09 de junio de 2017 Fecha Publicación: viernes, 09 de junio de 2017 Página: 13 Nº documentos: 1

ctualidad gremial

Pebe s”,

ste ey rle nirudoea ne-

ad por na paen o”,

a”, se sade

13

Recorte en B/N % de ocupación: 8,93 Valor: 6965,89€

cEN 80 HOSPITALESb

Médicos provinciales cumplieron ayer otro paro Los médicos de los 80 hospitales de la provincia de Buenos Aires nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) cumplieron ayer un nuevo paro de 24 horas que contó con una adhesión de “entre el 70 y el 80 por ciento”. Aunque fuentes de la cartera sanitaria bonaerense aseguraron que la medida tuvo “muy poco acatamiento”. Los profesionales de la Salud resolvieron la medida de fuerza tras evaluar y rechazar en asambleas la primera propuesta paritaria de 2017 realizada el pasado martes 30 de mayo por el gobierno de María Eugenia Vidal, de un 2,5 por ciento de incremento para compensar la inflación del cuarto trimestre de 2016 y 18 por ciento en 4 cuotas para este año. El Presidente de Cicop, Fernando Corsiglia, informó que la respuesta a “la medida de fuerza ronda entre el 70 al 80% de la atención en consultorios, con suspensión de practicas quirúrgicas”, en tanto destacó que la medida “se evidencia en la sobrecarga de atención de guardias hospitalarias ligadas a la época invernal” de hospitales y centros de salud.i

cCITADOS PARA EL LUNESb

Docentes bonaerenses profundizarán el conflicto Los seis gremios docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense concurrirán el próximo lunes, con pocas expectativas, a una nueva reunión paritaria convocada por el gobierno provincial y anunciarán hoy el recrudecimiento del conflicto, que incluirá medidas de fuerza. Los gremios resolvieron ayer su asistencia a la reunión paritaria del próximo lunes, aunque aclararon que sus expectativas para la resolución del conflicto salarial que mantienen con el Ejecutivo provincial “son pocas” y hoy brindarán una conferencia de prensa a las 11.30, en la sede de Suteba, en Capital Federal, para anunciar el endurecimiento del conflicto, que incluirá medidas de fuerza, aunque no pondrán fe-

Periodicidad: Diaria

Tirada: 113.000

Difusión: No disp.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.