TAPA
RETI TAPA
CO N T E N I DO
4
12 24 38 44 60
El Reportaje La Jatata Un material ideal para dar un aspecto rústico y natural a cualquier construcción, estas hojas de palma destacan por su singular belleza, su alto valor estético e increíble funcionalidad, además de su larga durabilidad, impermeabilidad y alta resistencia al fuego.
El Arquitecto Shigueru Ban Su innovación junto al uso de materiales no convencionales y su alto grado de compromiso y apoyo humanitario, fueron algunos de los motivos por los que este arquitecto japonés fue elegido como ganador del Premio Pritzker de este año. Conoceremos más de su trayectoria y filosofía de trabajo.
La Industria Monterrey Con más de 25 años de operaciones en el país, brindando soluciones en acero para la construcción, con solidez, servicio especializado y calidad en cada uno de sus productos, Monterrey ha sabido marcar una importante diferencia en el mercado de la construcción.
El Diseñador Ingo Maurer En este número de Escuadra, conoceremos el brillante talento que revolucionó el diseño de la luminaria a nivel mundial. El trabajo del alemán Ingo Maurer, junto a sus lámparas e instalaciones lumínicas lo han convertido en un ícono en el arte de la luz.
La Obra Casa Cor Bolivia 2014 Por segundo año, Santa Cruz vive uno de los eventos internacionales más importantes de la arquitectura, diseño e interiorismo del mundo. Casa Cor Bolivia 2014 eligió la tradicional casona de Peregrín Ortiz como escenario para llenarla de lujo, innovación y buen gusto.
EL STAFF
DIRECCIÓN GENERAL Graciela C. Leita Sangoi GERENCIA COMERCIAL Cecilia Sueldo Leita DPTO. DE REDACCIÓN Natalia Toyama Oshiro PERIODISTAS ONLINE Liseth Bustamante Nicolás Combina Alejandra Ribas AGENTE COMERCIAL Natalia Sánchez DPTO. CONTABLE Patricia Soliz Mendoza RR PP Ana Lucia Pérez DISEÑO GRÁFICO Horacio Michovich Vanessa Cuellar Rivero
6
COLABORADORES Arq. Katherine Jordán (Bolivia) Arq. Rubén Pesci (Argentina) Arq. Shigueru Ban (Japón) Ingo Maurer (Alemania) Monterrey Ilumás Constructora Araucaria CASA COR Bolivia SOUZAINFANTAS Xiamen Stone Fair (China)
FOTOGRAFÍA DE PORTADA
La Jatata
FOTOGRAFÍAS Jorge Von Bergen Miguel Ángel Souza Ingo Maurer GmbH, Munich Banco de imágenes Sugrey
La revista Escuadra es una Publicación de Editorial Sugrey s.r.l. Editorial: Av. Beni C. Tacuarembó Nº 21 Teléfonos: (591 3) 341 9790 (591 3) 341 9719 Móviles: 708 11570 - 708 48262 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Visítenos en nuestra página web: www.revistaescuadra.com www.sugrey.com Para anunciar en Escuadra tomar contacto con: revista@sugrey.com
El contenido de las notas es responsabilidad de Sugrey s.r.l. y los avisos publicitarios son de la empresa auspiciadora o firmante. La Editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial de los artículos, secciones o material fotográfico de esta revista no está permitido. ©
Todos los Derechos Reservados - 2014
EL EDITORIAL Graciela Leita Directora Según datos de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) se prevé que este año, el crecimiento en el sector alcanzará hasta un 9%. Este crecimiento es visible de muchas maneras. Solamente en nuestra ciudad, la cantidad de edificios ya sean residenciales o comerciales, como también numerosos y novedosos emprendimientos urbanísticos dejan en claro que Santa Cruz sigue creciendo. También este crecimiento se hace visible con eventos de la magnitud de la FICAD, Casa Cor o Expocasa que son una clara muestra del desarrollo que está teniendo el sector y el interés que generan hoy, temáticas referidas a la arquitectura, el diseño, la decoración y el urbanismo en el mercado nacional. Siendo conscientes de esta latente realidad, nosotros en la revista Escuadra y como medio de comunicación especiali-
zado en el rubro, nos sentimos orgullosos de poder acompañar este notable crecimiento ofreciendo tanto a las empresas del sector, como a los profesionales, estudiantes y a todo quien gusta de estos temas, una revista de calidad y que ahora, precisamente a partir de este renovado interés, estamos publicando de forma mensual. Del mismo modo, creemos que como medio informativo tenemos la gran responsabilidad no solo de informar, entretener y educar, sino que también a través de nuestras páginas queremos apoyar y destacar el esfuerzo, trabajo, entrega y talento de nuestros profesionales arquitectos, diseñadores y emprendedores bolivianos, como también de las marcas y empresas que día a día se echan a la espalda el gran peso de edificar una ciudad, un país… piso tras piso, obra tras obra.
7
EL LIBRO
ARQUITECTURA Y FOTOGRAFÍA I. Bergera y R. S. Lampreave
Si la arquitectura moderna encontró en la fotografía un canal propagandístico idóneo, la fotografía halló en edificios y ciudades un nuevo campo de investigación. Esta dialéctica fue una de las premisas de la II Jornada de Arquitectura y Fotografía convocada por los autores del libro en el marco de un plan nacional de investigación. El libro es el resultado del evento.
ARQUITECTURA Y CRÍTICA (E-book) Josep María Montaner, Gustavo Gili
8
Desde su primera edición en 1999, Arquitectura y crítica se ha convertido en uno de los textos introductorios de referencia sobre crítica e historiografía de la arquitectura. ¿Qué es la crítica? ¿Cuáles son sus objetivos y sus significados? ¿Tiene algún sentido? Este libro, en su tercera edición, responde a estas cuestiones de manera breve y didáctica, centrándose en la trayectoria histórica de las relaciones entre arquitectura y crítica.
ECOLOGICAL PREFAB HOUSING (ESPAÑOL, INGLES) VV.AA.
El término prefabricado, en su modo más clásico, nos lleva a pensar en un sistema constructivo en el cual las partes esenciales del edificio se envían ya fabricadas al lugar de su emplazamiento, donde sólo hay que acoplarlas y fijarlas. Pero también una alternativa tipológica que resuelve las más complejas situaciones y programas, como las de una familia en crecimiento, con soluciones ecológicas que respetan el medio ambiente donde se ubican.
EL LIBRO
50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE ARQUITECTURA (E-book) Philip Wilkinson
¿Cuál es la diferencia entre una columna dórica y una jónica? ¿Cuál es la función de un arbotante? ¿Cuáles son los principios rectores de la arquitectura moderna? ¿En qué se diferencia la restauración de la conservación? Si alguna vez ha querido conocer estas respuestas (o cuándo un edificio es considerado una obra de arte), este libro es la introducción perfecta al mundo de la arquitectura.
9
LA WEB
PROSEG Es una empresa dedicada a brindar servicios de seguridad y vigilancia para todo tipo de clientes (casas, edificios, urbanizaciones, empresas, espacios públicos, etc.). A través de su página de Internet, podrá conocer a detalle los diversos servicios y soluciones en seguridad que Proseg le ofrece.
www.proseg.net
10
ILUMÁS En su página web podrás encontrar la amplia línea de productos que ofrece ya sea para iluminación industrial, comercial, residencial, para exteriores, decorativa y accesorios. También podrás ver una completa selección de los proyectos de iluminación realizados por la empresa, en todo el país.
www.ilumas-iluminacion.com MAXIKING Una empresa líder en cuanto a soluciones de descanso se refiere, muestra en su página web las diversas líneas y productos que componen su oferta y las características de cada uno. Del mismo modo encontrará una guía completa para elegir el mejor colchón para usted y cómo mantenerlo de la mejor manera.
www.maxiking.com.bo
EL REPORTAJE
12
EL REPORTAJE
Techos de Jatata COM OD I DA D Y E S T I LO N AT U R AL
S
i el legendario Tarzán podría salirse de sus aventuras cinematográficas y vivir nuestros tiempos, sin duda que su cabaña estaría confeccionada con hojas de Jatata. El aspecto y acabado de este versátil material en el techo de su hogar inevitablemente le recordaría a los días felices vividos en su lejana jungla. Con este mismo criterio, en medio de la ciudad, los excelentes productos que la selva tropical ofrece comienzan a ser utilizados en diferentes construcciones y esta par ticular variedad de palmera es un buen ejemplo de ello. La jatata, científ icamente denominada Geonoma deversa, es una palmera neotropical, de entre 2 y 4 metros de alto, que se desarrolla en las regiones del sudeste de la Amazonía boliviana, en Los Yungas al nor te de La Paz y al oeste del Beni.
13
EL REPORTAJE
En la actualidad la Jatata, por su singular belleza y valor estético, es utilizada para el techado rústico de casas quintas, cabañas, galerías, quinchos, sombrillas y diferentes emprendimientos turísticos pero tradicionalmente el aprovechamiento de las ventajas y comodidades de este recurso natural ha sido empleado con conocimiento por las comunidades indígenas de la amazonía quienes desarrollaron la habilidad de tejer las hojas de Jatata.
14
pasan los 2 metros de altura y elaboran manual y artesanalmente un entramado firme y tupido que calza perfecto para techar sus viviendas. Los paños de tejido vegetal son acoplados entre sí con otras especies del bosque amazónico boliviano, y amarrados fuertemente con raíces.
Los pueblos indígenas de tsimane’, mosetenes y tacana que habitan los bosques lluviosos cosechan y recolectan las hojas maduras que sobre-
“
Su amplia funcionalidad fácilmente con estructuras de tejas cerámicas.
compite zinc o
EL REPORTAJE
pa e n l e s ci L o U n m e r u d ad s pa ñ i d o c ad e s os os d e t e j i s. im B o do po li v s d r t a ia y e J n t e s e at a s d en t a s c o el e x u e nt n m te r r a uy io r ac a p co tua rec m o l m i ad C h e nt e os e il e , po n l E s p s i ci a s p añ on á r in c a y nd i E s t ose ad os
Esta variedad de palmera es considerada un producto forestal no maderable y posee un enorme potencial para el desarrollo de iniciativas de biocomercio y servicios ambientales. Sin embargo, es indispensable para su producción la protección del medio ambiente. Posicionada como producto de lujo para el techado, los paños de Jatata se pueden apreciar con elegancia en instalaciones de clubes, restaurantes, hoteles y residencias en ciudades como Santa Cruz, Cochabamba, Trinidad y La Paz.
16
EL REPORTAJE
Además de otorgar un estilo muy particular y decorativo, el valor agregado de este noble material es su larga durabilidad, impermeabilidad y alta resistencia al fuego. También, entre sus contribuciones, es ideal para climas cálidos aportando frescura en los ambientes. Su amplia funcionalidad compite fácilmente con estructuras de zinc o tejas cerámicas.
Actualmente, los productores indígenas del río Quiqubey, próximos a la Reserva de Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas desarrollan mediante un proceso de autogestión la producción sustentable de paños de Jatata.
EL DISEÑO
Herb
M U LTIF U NC I O N A L A L M ÍNIM O DE TA L L E
18
A
l observar qué muebles necesitamos para una sala, siempre el primero en el que pensamos suele ser el sofá, pero no es el único y realmente son necesarios varios más. Junto a él necesitamos una mesa central, además de mesas auxiliares y algún mueble de almacenaje, como mínimo. Por eso el sofá Herb es una solución perfecta especialmente para aquellos ambientes con poco espacio, ya que lleva todos estos muebles que mencionamos ya incorporados. Este sofá (o súper-mueble) cuenta por un lado con una mesa auxiliar
Herb es un mueble multifuncional y un espacio vivo en sí mismo, que combina diversas tareas, creando un sofá en el que podremos pasar mucho de nuestro tiempo.
y tiene también una estantería para poder colocar todo lo necesario en ellas, sean libros, papeles, una portátil o incluso comida, haciendo que el tiempo que pasemos en este sofá, sea lo más cómodo posible. Pero además Herb cuenta con un enchufe, para poder conectar en él la computadora, o cargar nuestro celular, e incluso una lámpara si es que necesitamos algo extra de luz. Un sofá lleno de ventajas en el que compramos varios muebles en uno, ahorrándonos tiempo, dinero y espacio.
LA NOVEDAD
Colores
Y ARO M A S PA R A NUES T RO H O G A R 19
U
n problema que tenemos todos al pintar nuestra casa es que normalmente el olor de pintura fresca es tan fuerte y desagradable, que es imposible ocupar la estancia recién pintada hasta pasado un par de días. Buscando una solución a este problema, es que se han creado pinturas aromáticas, cuyas fragancias se relacionan con el color del producto. Se trata de pinturas ecológicas que respetan el medio ambiente, presentan un nivel de toxicidad bajo y que además desprenden durante varios días fragancias relacionadas al color, como por ejemplo una pintura amarilla con olor a plátano o a limón, pintura granate con olor a cereza o tonos naranja, con olor a melocotón y manzana. Incluso hay tintes que imitan el olor de la menta y otros que evocan la frescura de las rosas, la lavanda o las lilas. Además, al ser pinturas plásticas, se pueden emplear en paredes y techos, sobre yeso, cemento o pladur. El secado es rápido y son pinturas lavables.
En cuanto a la duración del olor, éste se mantiene durante varios días, según la cantidad de pintura que se aplique, la ventilación de la estancia o la propia intensidad de la fragancia. Lo que se busca con este producto es reducir el tiempo que transcurre desde que se pinta una habitación hasta que se ocupa de nuevo. Está pensado para oficinas, escuelas o estancias y locales infantiles. La pintura aromática es una alternativa a la pintura sin olor, pensada también para habitaciones o locales que requieren una ocupación rápida. Ambas son muy útiles en bares, restaurantes y zonas de mucho tránsito como tiendas o centros comerciales, donde se emplean como producto de acabado, sin necesidad de aplicar una capa de pintura adicional.
EL EVENTO
20
EL EVENTO
ESCUADRA PRESENTE EN
Xiamen Stone Fair 2014 E
l pasado mes de marzo, después de meses de correos, trámites y expectativas, y luego de casi treinta horas, entre vuelos y aeropuertos, finalmente la revista Escuadra, a través de su directora, Graciela Leita, llegó hasta Xiamen, en la provincia de Fujian en el Sureste de China. Cruzamos medio mundo, ya que habíamos sido invitados para ser parte de la feria más grande e importante en el rubro de las piedras y la construcción. La 13ª versión de la Xiamen International Stone Fair, que congregó a más de 2000 de las empresas líderes, fabricantes y distribuidoras de estos materiales, que llegaron de 54 países a esta notable plataforma para develar sus nuevos productos y servicios.
21
EL EVENTO
Revista Escuadra fue el único medio de comunicación de toda Bolivia que estuvo presente los cuatro días en los que se desarrolló la feria y en los cuales se pudo recorrer los más de 158.000 m2 de exhibición. “Es impresionante la magnitud de esta feria, la cantidad de expositores y visitantes que hay. Y ni qué decir de la impecable organización que tiene, además de todas las posibilidades y novedades que se pueden encontrar en ella. Todo el trabajo que hay en mármol, granitos y especialmente en jade, son increíbles obras de arte adaptables al hogar. Otro tema aparte son las innovaciones tecnológicas y maquinarias de última generación para trabajar diversos tipo de piedra natural. Fue una muestra de las infinitas posibilidades que estos materiales nos dan, en plena capital mundial de la piedra, como lo es Xiamen” comentó la directora de la revista, sobre sus impresiones de la feria. 22
“Además la experiencia de llegar a un país con una cultura y un idioma completamente diferentes a los propios, es algo emocionante. Afortunadamente la gente es muy amable y hace todo lo posible para adaptarse a las necesidades y solicitudes de sus visitantes. Un viaje que en todo sentido valió la pena” señaló Leita. 23
Esta feria es considerada como uno de los eventos principales para la industria de piedras y maquinarias, se realizó en el Centro Internacional de Conferencia & Exposición de Xiamen a comienzos del mes de marzo.
EL ARQUITECTO
24
Centro Pompidou -Metz, Francia
EL ARQUITECTO
U N ARQU I T EC TO N O C O N V EN C I ON AL
C
onsiderado como un arquitecto innovador por crear importantes y grandes obras con materiales no convencionales y de muy bajo costo como cartón, papel o plástico, el arquitecto japonés Shigueru Ban, ganador del Premio Pritzker de este año, se caracteriza por trabajar en viviendas de rápida construcción, con diseños de alta calidad para quienes más necesitan un hogar, como refugiados y víctimas de desastres naturales. Nació en Tokio (1957) y su formación académica la realizó entre los años 1977 y 1980 en el Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc). Entre los años 1980 y 1984, continuó con sus estudios pero al mismo tiempo inició su trabajo en el estudio de Arata Isozaki, siendo en 1985 cuando abrió su propio estudio de arquitectura en su natal Tokio.
EL ARQUITECTO
Aunque su estilo siempre fue considerado tradicional, pues durante su estadía en Estados Unidos sintió interés por la arquitectura japonesa, se inclinó por el uso de materiales poco comunes por dos motivos: el alto grado de deforestación por el uso de la madera, y también el evitar el uso de elementos metálicos, los cuales pueden ser comercializados para otros fines. En 1994, y viendo la situación de Ruanda, Ban propuso a la Organización de Naciones Unidas (ONU), la construcción de tiendas o refugios empleando tubos de cartón en vez de elementos metálicos, proyecto que fue ejecutado en 1998 con la construcción de 50 tiendas. Fue aquí que demostró su alto grado de innovación y compromiso para apoyar a personas que no cuentan con una vivienda y atraviesan una situación de desastre.
26
Ban utiliza el cartón como material de construcción en la arquitectura residencial, comercial y pública, con el fin de reducir los residuos de la construcción.
EL ARQUITECTO
En el año 1995, luego del terremoto de Kobe (Japón), Ban diseñó “La casa de papel” y “La Iglesia de papel”, con el objetivo de aliviar la situación de falta de viviendas de manera rápida y económica, construyendo también viviendas de emergencia en lugares como India o Turquía.
27
Catedral de cartón, Nueva Zelanda
EL ARQUITECTO
Pabellón japonés - Expo 2000, Hámover Este uso innovador de materiales no convencionales, junto a sus esfuerzos de apoyo humanitario en el mundo, demostraron que Ban es un profesional comprometido y un modelo a seguir para nuevas generaciones, motivos por los que este 24 de marzo fue nombrado ganador del Premio Pritzker, siendo el 7mo arquitecto japonés en alcanzar este logro.
Entre sus proyectos más sobresalientes y reconocidos están: La Iglesia católica de Takatori en Taiwan, realizada con tubos de cartón. En 2000 trabajó en la Naked House (Kawagoe) y el Pabellón japonés para la Expo 2000 en Hánover. En 2003 ganó el concurso para el Centro Pompidou -Metz (Francia), entre 2005- 2009 realizó el Museo Nómada (2005 - 2009)
Casa de Cortinas, Tokio 28
EL ARQUITECTO
…Donde otros pueden preferir tomar un ve la oportunidad de innovar. Es además un no sólo representa un modelo a seguir para sino también una fuente de inspiración”. Jurado Pritzker 2014
camino ya probado, él profesor comprometido que la generación más joven,
Es así como un arquitecto japonés, innovador y comprometido en trabajar a favor de quienes no cuentan con una vivienda, ahora se convierte en el ganador del premio más importante de arquitectura, un logro que busca reconocer no solo la excelencia en el trabajo si no también la contribución significativa a la humanidad.
Sugrey
29
LA ILUMINACIÓN
Iluminando LA FAC H ADA D E N U E S T RO H O G A R
E
n términos de iluminación, la eficiencia y estética son valores predominantes en un mundo en el que los criterios de confort y eficiencia energética son cada día más importantes. La forma en que el usuario percibe el espacio y se desenvuelve en él está íntimamente relacionada a una correcta intervención. Imprimir carácter y personalidad sobre la arquitectura por medio de la luz permite restarle oscuridad a espacios exteriores haciéndolos más agradables y seguros. Los artefactos de iluminación decorativa que sobresalen en una pared de la fachada, entregan una iluminación ambiental, sin embargo su función es limitada y necesitan
de iluminación suplementaria, que se logra enfocando cuidadosamente los haces de luz de otras lámparas hacia plantas o detalles arquitectónicos. El uso de diferentes temperaturas de color dará las variantes necesarias para potenciar la obra. Se debe manejar la iluminación en diferentes niveles o capas, donde cada una cumpla diversos propósitos. La iluminación en el acceso debe crear una impresión de bienvenida en el visitante a medida que se acerca a la casa. Aquí es fundamental el tema de la seguridad. Iluminar las zonas de acceso tanto desde el frente como desde las partes posteriores de su vivienda y
LA ILUMINACIÓN
no olvidar el área de estacionamiento y rejas o portones. En estos sectores es conveniente instalar luces con sensores de movimiento que se encenderán sólo cuando las necesite, además de permitirle detectar cuando alguien se acerque a su casa. Del mismo modo se debe tener en cuenta el lugar para colocar los interruptores que controlan las distintas luces exteriores, en algunos casos varios interruptores pueden ser lo ideal. Otra opción también es que las luces tengan temporizador o sensores de luz, para que la misma se encienda automáticamente de noche.
Para lograr efectos interesantes, se debe trabajar diferentes planos e incorporar diversos niveles de interés visual, tratando de producir un equilibrio lumínico entre los distintos puntos de la fachada.
Una buena intervención luminotécnica debe integrarse en su entorno, ser flexible y adaptable a las variaciones del espacio disponible donde las nuevas tecnologías propicien un alto grado de equilibrio entre costo, calidad, fácil instalación, mantenimiento y sostenibilidad. Fuente: ILUMAS-STI
31
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
Ruben Pesci Los arquitectos no tienen que hacer solo casas, tienen que pensar y aprender a planificar
E
l arquitecto, urbanista y ambientalista argentino Ruben Pesci, estuvo presente en la tercera versiรณn del FICAD, participando de manera exitosa en el Seminario Nacional de Arquitectura y Medio Ambiente (SENAM), dirigido a profesionales y estudiantes de esta รกrea, abordando la temรกtica de los Procesos de Metropolizaciรณn Sustentable.
ยฟCuรกl es su impresiรณn general de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra? Me asombra cรณmo Santa Cruz se ha transformado en una gran metrรณpolis, estoy comparรกndola a una problemรกtica de una ciudad como Montevideo, como Porto Alegre, porque ya es una capital regional fundamental para America del Sur, para colmo la posiciรณn geogrรกfica especial que tiene.
33
LA ENTREVISTA
¿Cuáles son los principales problemas que presenta urbanísticamente esta ciudad?
34
Los problemas creo que son muy agudos. Problemas de dispersión de la ciudad en miles de hectáreas que no terminan nunca. Según datos que me brindaron, el servicio de alcantarillado completo de agua potable y cloacas llega simplemente hasta el 4to anillo, esto es inadmisible; en Argentina es probable que haya un 10% o 20% de la población sin esos ser vicios básicos pero no tanta cantidad. A esto se agregan los problemas de transpor te, totalmente trabado, traba la ciudad que tuvo un esquema de movilidad interesante, pero llega un punto en el que ya hay contradicción en el modelo y no se respeta más, asistiendo a una fractura de muchos aspectos que han dado origen a la planif icación reciente de esta ciudad. Sin embargo, veo un grupo de profesionales muy bien formados y un enorme grupo de estudiantes muy bien intencionados como para poder empezar a rever tir esta situación. Quiero ser optimista. ¿Qué opina sobre la estructura de la ciudad y sus anillos? Los anillos tienen un esquema mental interesante, hago circunvalaciones entonces no voy siempre radialmente al centro. Pero los anillos también atraen población, localización, inversiones, porque al inicio parece que está todo bien con el anillo, pero cinco o diez años después ya no funciona, hay que hacer otro anillo y otro y ahora la ciudad ha llegado hasta el octavo anillo. Yo creo que Santa Cruz es un ejemplo mundial de porqué los anillos no son la mejor solución. Creo que hay que cambiar esta tendencia def initivamente, estructurar ejes de desarrollo más abier tos, regionales. Yo planteaba que a Santa Cruz hay que mirarla regionalmente, ver qué le pasa a esos grandes ejes que van hacia el interior, hacia la frontera con Brasil, hacia Argentina. En f in hay que plantearla regionalmente empezando a entender al Río Piraí en su cuenca y en su compor tamiento global.
…En un gran sistema politano, la participación ne que convertirse en un educativo”, señaló Pesci.
metrotieproceso
En su diser tación dijo “Santa Cruz no es una ciudad jardín” ¿a qué se refería con esto? La ciudad que, ya climáticamente tiene mucho verde, podía desarrollarse consuburbios tipo nor teamericano, que es un ideal que tiene mucha gente, vivir en una casita rodeada de jardín. Pero hoy Santa Cruz tiene 2 millones de habitantes, y a la forma que va creciendo puede llegar a 3 o 4 en pocas décadas, eso ya no puede ser una ciudad jardín, porque nos saldríamos de los límites y vemos que no hay un control de esto. En los EEUU ese modelo ha perdurado y en alguna medida es exitoso porque la obra pública, vial, ferroviaria es extraordinaria, el derroche de inversiones en infraestructura y en consumo de energía que pagan los países pobres por otro lado es único en el mundo, por lo tanto es un modelo que también está condenado a desaparecer y los mejores profesionales de EEUU hoy hablan del nuevo urbanismo que es volver a la ciudad compacta, a la peatonalidad, considero creo que Santa Cruz tiene que compactarse, terminar de ocuparse de lo que ya está, y no ampliaría una hectárea hasta que no se termine de ocupar mucho más del 75%, de lo que ya esta urbanizado.
LA ENTREVISTA ¿Cuáles cree usted que deben ser los primeros pasos para encontrar soluciones para el urbanismo en Santa Cruz? Bueno yo quiero ser positivo. Veo que se está hablando acerca de un nuevo plan de ordenamiento territorial, pero ese plan tiene que hacerse en una forma bien abier ta, par ticipativa, donde la comunicación pública acerca de las reuniones, avances, nuevas ideas, tiene que ser de gran magnitud. Suelo decir eso, si gasto un monto en hacer el plan, debo gastar el doble en hacer una comunicación de los avances del plan. Con la frase “Los arquitectos deben dedicarse a construir ciudad no casas…”, ¿a qué se ref iere? Cité a un gran empresario mexicano, porque haciendo casas, damos la apariencia que generamos un techo, pero el problema metropolitano sigue. Acá sobretodo veo que no hay espacio público. En las par tes más acomodas o zonas residenciales, hay unas veredas, jardines prolijos, pero cuando vamos a la periferia no hay veredas, no se puede caminar, hay basura, restos, autos abandonados. Por eso es que considero que los arquitectos no tienen que hacer solo casas, tienen que pensar y aprender a planif icar.
En relación a la planificación Pesci señaló “…es un instrumento extraordinario de política pública y tiene que abarcar las políticas de economía, salud, transporte y por su puesto, urbanismo, esa planificación tiene que ser un proceso de educación ciudadana”.
35
EL ESPACIO
LA VER S ATILIDA D D E U N 36
E
Mezanine
n algunos departamentos, casas, e incluso fábricas y oficinas, podemos encontrar un ambiente que parece un balcón interior, conocido en el ámbito de la arquitectura como mezanine o entresuelo. Se trata de un piso intermedio entre los pisos principales de una construcción. A menudo tiene un techo bajo y menos área que los otros ambientes. Suele ser un espacio abier to, que como mucho, tiene un barandal y por eso su parecido con un balcón. Pero las posibilidades que nos presenta un mezanine, son muchas. Al integrar o crear uno de estos espacios, se puede romper la escala ver ti-
cal de un espacio monumental a una escala más humana. En caso de querer construir un mezanine, debe asegurarse que el espacio en el que desee hacerlo cumpla con los requisitos de diseño, y lo principal es que la altura del techo supere los 4,5 m de altura para poder inser tar un piso intermedio. El mezanine, además de añadir nuevas perspectivas visuales ahora desde un plano superior, crea nuevos espacios. Por ejemplo en el ámbito laboral, se utilizan para aumentar el área de almacenamientos o para of icinas, creando además un orden de jerarquía y super visión.
EL ESPACIO
En el plano residencial, la adición de un mezanine es una buena opción si se quiere ampliar las áreas, o crear más espacios sin necesidad de extender la propiedad. Este lugar puede ser empleado como un área de descanso, una biblioteca, un estudio u of icina, e incluso como una sala de televisión. Esta plataforma puede ser vir también como la solución per fecta para un área social de doble altura, con el área de estar en este mezanine. Un ambiente que nos brinda muchísimas posibilidades, ya sea que contemos con él o que queramos implementarlo en nuestras construcciones actuales.
37
Los entresuelos añadidos en edificaciones existentes son construidos de materiales livianos y de fácil ensamblaje, como la madera y el acero. Al dividir la altura de un ambiente en dos, se debe también tener muy en cuenta aspectos como la iluminación y ventilación para ambos pisos.
38
LA INDUSTRIA
39
MONTERREY TR ABA J A N D O CO N L A F UER Z A DE L AC E RO Con soluciones en acero para construcción civil, el respaldo de la siderúrgica Nº1 a nivel mundial ArcerlorMittal y un servicio especializado de expertos profesionales en el rubro, Monterrey lleva 25 años de operaciones en el país, brindando solidez y calidad en cada uno de sus productos, marcando la diferencia en el mercado de la construcción. Actualmente, la industria cuenta con 8 sucursales en Santa Cruz, 1 en la ciudad de El Alto y otra en Montero, pero su calidad y productos cruzan las fronteras del país, porque cuenta con unidades de negocio en el exterior con el nombre de Inkaferro Perú e Inkaferro Colombia.
LA INDUSTRIA
Monterrey brinda el servicio BELGO PRONTO que es un sistema que ofrece fierro de construcción cortado y doblado en la cantidad, espesor, tamaño y diseño exactos, basados en la información específica de un proyecto u obra, esto ayuda a reducir pérdidas, disminuir costos, aumentar la productividad y a tener una mejor administración en la ejecución de las obras. De igual forma, ofrece el servicio de carpintería en PVC, con revestimientos para el interior de la vivienda. Estilos tradicionales o contemporáneos, con una variedad de colores, formas y acabados. Ventanas y puertas de PVC, son la solución de mejor aislamiento
térmico, pues éste se ha posicionado como material de construcción en todo el mundo, por sus cualidades excepcionales de resistencia y durabilidad. Algo que distingue a Monterrey es la responsabilidad y eficiencia en su trabajo, cuenta con un personal altamente capacitado como ingenieros civiles, arquitectos, ingenieros industriales, licenciados comerciales, entre otros, todos con la misión de brindar un servicio y atención al cliente de manera satisfactoria, además de recibir capacitaciones y actualizaciones en el rubro de manera periódica, haciendo más efectivo su trabajo.
- Entre los productos que Monterrey ofrece están el fierro de construcción (corrugado y liso), perfiles, tubos, cañerías, cables postensados, galvanizados, cables eléctricos, separadores, grampos, tesadores, carretillas, clavos, fábrica de calaminas, mallas electrosoldadas, planchas, alambres de púas, etc.
40
LA INDUSTRIA
Es y ha sido parte de importantes proyectos como: el Ventura Mall, Las Brisas, Torre Platinium, Baruch, Torres Elvira, Macororó, Torre Duo, Torre Salto el Cristo, Torre Meridiam, Curupaú, Hotel Radisson, UBC Urubó Bussiness Center, edificio Ambasador, entre muchos otros.
“
Como próximo reto, Monterrey se ha trazado superar sus propios parámetros de calidad además de mejorar cada día el servicio y principalmente, constituirse como el mayor proveedor del rubro de la construcción en el mercado nacional, prometiendo siempre la solución en acero en todas las construcciones, obras y proyectos.
También tiene la línea completa de soldaduras Oerlikon y máquinas de soldadura Tauro con asesoramiento técnico especializado.
41
LA SEGURIDAD
42
Seguridad EN LOS S IS T E M A S E L É C T R I CO S
S
on muchos los casos de viviendas incendiadas debido a un corto circuito, o peor, los accidentes por descargas eléctricas que han causado la muerte de alguna persona. Estos accidentes generalmente ocurren por descuido de los propietarios, por no colocar ningún elemento de seguridad para interrumpir la alimentación en esos momentos de peligro. Las personas deben tener en cuenta, que la mejor forma para prevenir los cortos circuitos es instalando un interruptor general magnético, y colocando fusibles
o interruptores magnéticos en algunos tramos de la vivienda; de este modo se interrumpirá la corriente desde que se detecte cualquier corto circuito sin que tenga que actuar el interruptor principal. Es importante tomar en cuenta que el interruptor automático no interrumpe los cortos circuitos, por lo cual no protege a la persona de cualquier descarga generada por este fenómeno. Ahora bien, el interruptor diferencial interviene cuando se origina cualquier fuga de corriente. Uno de los casos de corto circuito más
LA SEGURIDAD
habituales, son los ocurridos en el tendido eléctrico. Para resolver esta problemática, es recomendable que elimine el tubo superpuesto totalmente y sustituirlo por un conductor aislado, que deberá localizar debajo de los protectores que le corresponde, ya sean dedales, regletas, etc. Estos son buenos como emergencia; sin embargo no son muy buenos atendiendo a la seguridad que brindan a las personas. Pero si el corte se genera en el interior de un tubo protector empotrado, es difícil determinar el punto donde se originó, ya que no presenta ningún signo evidente que certifique el error. Lo primero que se debe hacer antes de iniciar la búsqueda es examinar las posibles causas. Generalmente las más frecuentes son un clavo en la pared que haya lesionado un conductor, dando origen a un corto circuito; o por algún daño en el interruptor al momento de ser instalado.
Para localizar el punto que ocasionó el corto, se debe accionar nuevamente la corriente, ésta fundirá parte del hilo de cobre e interrumpirá la continuidad. Examine la toma de corriente y los diferentes puntos de luz hasta encontrar el que no funciona. Cuando lo encuentre sustituya los cables dañados por otros nuevos. Ahora bien, si aún sigue persistiendo el corto circuito, o sea, la vivienda aún no tiene electricidad, deberá utilizar un comprobador o téster y examinar cada toma, colocando los dos terminales del téster en los alvéolos, si no se mueve la saeta del comprobador entonces no hay contacto entre los dos conductores, pero si ésta oscila entonces el corto circuito se originó en el tramo de cable que va de la toma a la caja de empalmes. Fuente: www.arqhys.com
43
EL DISEÑADOR
EL DISEÑADOR
U N S OÑ AD OR I L U M I N AD O
U
n ar tist a inquieto y prolíf ico, inventor de for ma s iluminada s, donde la luz se exhibe en diseños arquitec tónicos poco convencionales, deshaciéndose de expresiones disciplinada s y alter an do el ingenio en cada espacio. Ingo Maurer nació en Richenau (Alemania) hace 82 años, y desde muy joven este “poeta de la luz”, como muchos lo denominan, reinventó la manera de mirarla, dándole una mezcla de diversos contrastes, entre lo artístico y ocurrente. Estudió diseño gráfico, y se formó durante tres años como diseñador independiente en EEUU. En 1963 fundó su primera empresa de creación de lámparas y desde entonces lleva más de cinco décadas inmerso en su propio universo lumínico, diseñando y creando piezas totalmente artesanales con procesos tecnológicos de última generación. 45
EL DISEÑADOR
Sus instalaciones luminosas han sido toda una revelación para la nueva generación de diseñadores. Sus revolucionarios diseños, han hecho de la iluminación un ar te, convir tiéndose en el percusor de la descontextualización de objetos, utilizando en sus creaciones elementos cotidianos como platos, cucharas o botellas, pasando a un nivel creativo completamente innovador, donde apuesta por una mezcla de calidad funcional y sensorial.
46
Maurer casi se podría decir que es el pionero en el ar te y diseño lumínico, se aleja de la simplicidad y hace suya la función simbólica del objeto y su capacidad de transmitir emoción, queriendo expresar la total liber tad en crear, y permitir obtener un resultado muy diferente entre sus obras. Gracias a esta sensibilidad ar tística, sus creaciones son consideradas más objetos de ar te dignos de ser expuestos en museos y galerías, que exhibidos en escaparates de lujosas tiendas.
Ingor Maurer ha sido premiado en varias ocasiones, entre ellos en Londres, en 2005 el Royal Diseñador de Industria, Royal Society of Arts o en 2006 Doctor Honoris Causa de la Royal College of Art.
“
EL DISEÑADOR
Maurer tiene el privilegio de escoger emplazamientos con una gran importancia histórica, donde plasmar sus diseños de luz. En la galería Lafayette en París proyectó un espacio que inundó con adornos iluminados y paneles publicitarios. La escultura denominada Copo de Nieve, es otro de sus proyectos destacados, realizado para la UNICEF en Nueva York, una inmensa escultura decorada con 16.000 cristales. Pero también se pueden ver algunos de sus proyectos en espacios urbanos, como en la estación de metro de Westfriedhof
en Munich, donde hay ocho grandes lámparas de variados colores que dan paso al constante gentío, convirtiendo la estación en un cautivador espacio. Considerado un símbolo relevante dentro del arte “iluminado” contemporáneo, logrando crear complejas esculturas lumínicas, desde sus inicios, Ingor Maurer ha mantenido una evolución constante hasta el día de hoy en el que sus diseños y confección de lámparas y aparatos de iluminación se han convertido en todo un ícono en el arte de iluminar.
Sus obras han sido expuestas en diferentes museos, una de sus primeras creaciones, la “Bombilla” fue expuesta en la colección de diseño del Museo de Arte Moderno en Nueva York, en 1966.
47
El MATERIAL
48
PAN TA LL AS H E C H A S
Vidrio C
on el avance de las tecnologías y desde que las pantallas planas inundaron el mercado, todos empezamos a deshacernos de nuestros viejos televisores y monitores de computadora de tubo de rayos catódicos (CRT, por sus siglas en inglés) teniendo como resultado una gran cantidad de desperdicio electrónico. Este material es un vidrio grueso y muy resistente, pero difícil de reciclar y casi no tiene otros usos, por eso nos pareció interesante esta segunda vida que puede tener. Se trata de Fireclay Tile (o baldosa refractaria) producida en base a estas pantallas que son molidas hasta conseguir un polvo de pequeñas partículas, que luego son colocadas en un molde, sometidas a calor y derretidas para que obtengan su nueva forma, manteniendo el color natural del CRT.
La idea nació hace tres años, cuando el dueño de una empresa de cerámicas en California, EE.UU. actualizó sus computadoras y pensó en todo el residuo electrónico generado. Al investigar sobre el destino que tendrían los monitores, descubrió que simplemente serían apilados en un basurero. Por eso decidió buscar una nueva vida a estas viejas pantallas. Fireclay trabaja con recicladores locales para recolectar el cristal CRT y luego procesarlo. La producción de estos azulejos reciclados está creciendo gradualmente y en la actualidad se pueden encontrar piezas en las medidas de 2x8 y 2x4.
EL PROYECTO
50
EL PROYECTO
Brisas del Parque I-II M A RC A N D O L A DI F E R E N C I A CON S O BR I E DA D Y E L E G A NCI A 51
B
rindando un nuevo concepto en términos de diseño y calidad de vida, con un estilo de vanguardia que privilegia las líneas sobrias y buen gusto antes que los malabarismos arquitectónicos o los prismas exentos de arquitectura, nace Brisas del Parque I-II, ubicado en una zona de alta calidad ambiental y maravillosa localización: el parque Fidel Anze, en la ciudad de Cochabamba.
Brisas del Parque
EL PROYECTO
Tomando como premisa las necesidades habituales de vivienda horizontal, Brisas del Parque, en sus dos torres, ofrece un valor añadido de diseño que lo distingue en el medio, porque mantiene un sentido ecológico, empleando materiales que se tornan amables al medio ambiente, cuidando los detalles como la implementación en todas las áreas comunes y pasillos del uso de iluminación Led, que genera un bajo consumo de energía y trabajar con agua caliente centralizada con un caldero a gas. Brisas del Parque tiene departamentos desde los 83 m2 hasta los 365m2. Su torre I, se edifica en un terreno de más de 1500 m2, donde se tienen 10450 m2 construidos, destacando que los departamentos en su gran mayoría rondan los 225 m2.
52
Brisas del Parque cuida la calidad de que ellos valoran, por lo que contará con SPA del edificio y el uso de áreas comunes en cualquier época del año.
vida el
de sus habitantes, funcionamiento constante
factor del
EL PROYECTO
La torre II está sobre un terreno de 1000 m2, para este proyecto se tomó en cuenta la gran demanda de departamentos de una extensión de 150 m2, siempre cuidando los mínimos detalles para asegurar la calidad y comodidad para quienes los habitan. Brisas del Parque es un proyecto en el que se utilizan nuevas técnicas y materiales innovadores, importados desde Norte América, Asia y Europa; generando mayor velocidad en la edificaciones, cuidando y manteniendo siempre las líneas sobrias, elegantes y vanguardistas para brindar una excelente calidad de vida en cada ambiente. La empresa constructora I-II, trabajó el año pasado edificio destacado a nivel nacional.
Jardín de Acacias
en
Araucaria, “Jardín
creadores de de Acacias”,
Brisas catalogado
del Parque como un
EL JARDÍN
Xerojardinería U N J A R D Í N DE RO C AS
La xerojardinería es un término aplicado a jardines que han sido proyectados para que su consumo de agua sea el mínimo posible basándose en el diseño de espacios y en la agrupación de especies con necesidades de agua similares. Una disciplina muy recomendable para zonas secas o para lugares donde la calidad del agua es mala, que surgió durante las graves sequías sufridas al oeste de EE.UU. en los años 70.
Sugrey SRL
56
EL JARDÍN
El término xerojardinería viene del griego xeros, que significa seco. La idea principal de estos jardines es hacer un uso racional del agua de riego evitando el despilfarro.
Pero además este tipo de jardinería tiene un sentido ecológico con el uso de productos, abonos e insecticidas naturales, poco gasto de combustible y también el reciclaje. Además, este tipo de jardinería es muy aconsejable para jardines urbanos, ya que están totalmente diseñados para ahorrar trabajo y recursos desde su planificación. Los principios básicos de la xerojardinería se basan en un buen diseño inicial, mejora del suelo, acotar el terreno, utilizar mantillo y las plantas más adecuadas, un riego eficiente y un mantenimiento regular. Se debe dar mucha importancia a los diferentes tipos de pavimentos y suelos. Cantos rodados que sirven para delimitar zonas al mismo tiempo que retienen la humedad del
terreno, las cortezas de pino para conservar la humedad al suelo, la arena de álamo, un tipo de tierra de colores vivos que resaltan las plantas que lo rodean, y las grabas decorativas con las que hacer originales diseños y que también preservan la humedad. También se debe optar por plantas autóctonas adaptadas al clima de cada zona y también aquellas con pocas necesidades hídricas, como cactus o palmeras. Ya que un xerojardín emplea poca agua, pero no por ello es un espacio seco, son jardines muy ricos en flora y fauna, realizados en su mayoría con especies aclimatadas a condiciones específicas de insolación, humedad, temperatura y disponibilidad de agua.
57
EL URBANISMO
Foro Urbano Mundial 2014
Car t a M e de llín y los r e sult ados
58
E
l Foro Urbano Mundial es la mayor conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo urbano sostenible y ciudades. Su séptima versión del Foro, convocada por Onu-Hábitat reunió a 22 mil personas los primeros días de abril, en Medellín - Colombia, ciudad mundialmente reconocida por su capacidad innovadora en el desarrollo urbano sostenible, para buscar maneras de promover el desarrollo inclusivo en el mundo. Así, como un legado y aporte académico de un conjunto de expertos, Medellín entregó las reflexiones consignadas en el documento manifiesto “Carta Medellín”, que propone una reflexión pública y permanente sobre cómo deben ser los territorios del futuro con la adopción de una política de humanidad y de civilización que, según el documento, debería “estar centrada en la salvaguarda de los bienes comunes y necesarios a la humanidad, los cuales serán siempre la esencia en la conservación, goce y disfrute de la vida en el planeta, por todos los seres vivos”. Esta política de “humanidad y civilización” que se propone será posible si se sustenta, según la ‘Carta’, “en una ética global
basada en la conciencia de lo sagrado de la vida, en los peligros mortales que hoy la rodean y en el carácter interrelacionado del vivir, guardando para todos, según sus lealtades y creencias, un profundo respeto y admiración, pues en ellos estaría el verdadero sustento de esa nueva ética”. Hoy, cuando la comunidad internacional promueve consensos sobre una nueva agenda urbana mundial para los próximos 20 años, es el momento para repensar el rol de los ciudadanos, la sociedad y las ciudades. “Ese ejercicio permitirá comprender el protagonismo que la cultura, la educación, la ética y la sabiduría de cada pueblo tienen en la regeneración del vivir”, aspectos que permiten dar respuesta colectiva a los retos de la humanidad, entre ellos construir ciudades para la vida con equidad. Esta séptima edición del Foro Urbano Mundial, fue un evento clave en esta fase transitoria entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Agenda de Desarrollo Post-2015. El WUF7 dio inicio al proceso participativo de cara a Hábitat III para el diseño y la concepción de la Nueva Agenda Urbana.
LA OBRA
60
LA OBRA
Casa Cor DISEÑ O Y TEC NO LO G Í A
E
l corazón de Santa Cruz vuelve a palpitar este año con el brillo que trae la segunda versión de Casa Cor Bolivia. Una centenaria casona, ubicada a tan solo unos pasos de la Plaza principal, es la que alberga la creatividad de 68 profesionales bolivianos en arquitectura, diseño, decoración y paisajismo quienes plasmaron su arte en 38 espacios llenos de lujo, innovación y buen gusto. En su segundo año, Casa Cor se instaló en la casa de Peregrín Ortiz, una mansión construida en la primera década del siglo XX y que forma parte de las 17 edificaciones de la categoría 1 en el nivel de preservación integral dentro del Plan del Centro Histórico de Santa Cruz de la Sierra.
61
LA OBRA
Luego de 60 años la casona vuelve a unificarse y encenderse como “una casa viva”. Aquí se muestran las “obras de arte” creadas por los profesionales, quienes han trabajado sobre los 2.650 m2 (1.708 en la planta baja y 950 en la planta alta) que tiene la casa Ortíz; en diversos espacios, desde salas, dormitorios y cocinas, espacios de meditación y de moda, hasta una casa de verano. 1500 personas trabajaron durante ocho meses para devolverle el brillo a una de las mansiones más emblemáticas de Santa Cruz de antaño. Sus patios rectangulares con arquerías toscanas, un gran frontón curvo con tres pináculos donde resalta el nombre del propietario, colum-
62
Restaurar la vivienda demandó a Casa Cor Bolivia alrededor de 200 mil dólares, y en lo que respecta al montaje de la muestra, realizada de forma conjunta entre los profesionales y patrocinadores, fue un millón y medio de dólares.
nas dóricas, escaleras y una noria son algunos de los elementos que cautivaron a Casa Cor Bolivia para escoger a esta mansión de más de un siglo como escenario de la más completa muestra de arquitectura, diseño y paisajismo de América. Así Casa Cor Bolivia 2014 se encargó de restaurar, re-funcionalizar y poner en valor la casa. Su visitante se encuentra con cuatro bloques claramente definidos: el primero es el patio central con un aljibe, reminiscencia del pasado cruceño; el segundo conduce hasta los altos de la esquina, donde se tiene una vista impresionante de la plaza principal; el tercer bloque corresponde a la calle Arenales y finalmente, la
cuarta área que funcionaba como estacionamiento, está la plaza que tiene como marco una fachada en la que sus imponentes columnas se asemejan a las antiguas edificaciones romanas. “Los profesionales que son parte de Casa Cor Bolivia 2014 trataron de recuperar los detalles y el esplendor de este inmueble tan valioso y emblemático como lo es la casa Ortiz… Definitivamente fue un lienzo en blanco para que creen”, afirmó Quito Velasco, director de esta franquicia brasileña realizada de manera conjunta con Graciela Anglarill, Elizabeth Castro, Midory Takeda y Fred Breede.
63
EL ARQUITECTO NACIONAL
64
EL ARQUITECTO NACIONAL
Katherine
Jordรกn BUSCANDO FUNCIONALIDAD EN LA CREATIVIDAD
G
r aduada con honores de la facult ad de arquitec tur a y ur banismo en Sant a Cr uz, desde muy joven sobresaliรณ gr acia s a su t alento y creatividad, muestr a de ello es el im por t ante proyec to que desar rollรณ como su tesis de gr ado en 1997: el Est adium de Real Sant a Cr uz. Ac tualmente desar rolla su t alento en su estudio Visual Mer schandising y luminotecnia , dir igido a la arquitec tur a de inter iores y tienda s.
Casa Cor 2014
65
EL ARQUITECTO NACIONAL
¿Dónde encuentra su fuente de inspiración para los diferentes proyectos que realiza? ¿Sigue alguna línea arquitectónica o de diseño? Soy muy funcionalista, pienso que todo espacio debe funcionar antes que ser hermoso, mi estilo va evolucionando al ritmo de las tendencias mundiales. Al momento de diseñar me ubico dentro de las necesidades, posibilidades económicas y preferencias de sus habitantes, luego propongo innovaciones tecnológicas que ayudan al buen vivir y ahorros energéticos, respetando el medio ambiente en el cual se implementará mi obra. Sabemos que por segundo año está participando en Casa Cor ¿Qué significa para usted presentar su trabajo en este importante evento del rubro? Casa Cor surge en el preciso momento del giro laboral en mi vida, dejando atrás las construcciones para iniciarme en diseño arquitectónico exclusivamente con especialización en luminotecnia, es así que me da la oportunidad de mostrar mis posibilidades creativas.
66
Shopping Center Indana
¿Cuál es el proyecto que ha realizado este año para Casa Cor y qué quiso exponer y transmitir con él? Este año Tramontina, me otorgó su espacio temático: Cocina Gourmet. Para esto propuse un cambio conceptual en la cocina tradicional de un hogar, dejando fuera los gabinetes de cocinas para exponer los implementos de cocina con alto grado de diseño como parte de la decoración del ambiente. El resultado: un espacio donde cocinar es divertido y colorido.
Jordán ha desarrollado emprendimientos propios como condominios cerrados, edificios para oficinas, viviendas, comercios, hospitales, campamentos petroleros, etc. dentro y fuera del país, fue docente universitaria y miembro del directorio del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz en dos ocasiones.
La elevada altura, propia de las casonas antiguas, me dio la oportunidad de tener dentro del mismo espacio un mezanine, que se convirtió en el espacio gourmet de un chef, para no solo cocinar sino también hacer sus creaciones culinarias, por eso incorporé un escritorio a modo de barandado, además de los espacios propios de una cocina profesional, con una pequeña huerta, rodeada de muchos elementos decorativos temáticos.
EL ARQUITECTO NACIONAL
Del mismo modo, sabemos que usted integra muchos aspectos de diseño en su arquitectura ¿Cómo combina ambas ramas de forma óptima? La arquitectura se convierte en un sistema complejo, donde todos los aspectos del diseño hacen parte complementaria unos de otros, a esto sumemos la alta capacidad constructiva de mi experiencia, lo que hacen de mis proyectos piezas que encajan a cabalidad a la hora de construirlos, con ahorro de materiales, de instalaciones y pensando en todos los elementos que se necesitan desde la obra gruesa hasta la iluminación y decoración.
¿En qué proyectos se encuentra trabajando actualmente y cuáles son sus planes a futuro? Tengo encargado y en desarrollo tres viviendas unifamiliares y está en construcción un proyecto mío de escala urbana: Shopping Indana que será un referente de la ciudad y del país por su gran teatro para eventos de conciertos, que corona este inmenso centro comercial y empresarial. A futuro miro muy optimista lo que será mi carrera de diseño arquitectónico, porque es la parte de la construcción que siempre disfruté hacer, pienso no dejar totalmente la obra, ya que estoy haciendo también dirección de obra fina.
Entre sus proyectos más destacados están: Clinica Dental tal-Center (2000), Hospital de Niños (2006), los Campamento lero Madrejones (2002) y Tacobo (2006), Nueva planta EMBOL Centro Comercial Riberplaza (Riberalta –Beni 2009), Shopping Indana (2012), Casa Cor Bolivia (2013 y 2014).
DenPetro(2008), Center
67
Coleccione Suscríbase y reciba la revista en su domicilio por sólo $us 5 mensuales 12 ejemplares al año por el precio de 10 Solicítela por teléfono, fax o a través de nuestro correo electrónico: revista@sugrey.com Nombre y Apellidos: .................................................................................................................................................................. Domicilio: ................................................................................................................................................................................... Loc.: ...................................................... Prov.: ........................................................................................................................... Teléfono: ......................................................e-mail: ................................................................................................................... (en caso de renovación) Suscriptor Nº: ..................................................................................................................................... Desde edición Nº: ......................................................................................................................................................................
* Precio estipulado para envíos en Santa Cruz. Para las demás ciudades del país adicionar una recarga de 2 $us.- para gastos de envío. Para destinos internacionales consultar por email
LA NOVEDAD
I Bienal
Latinoamericana DE A RQ UITEC T U R A D E L PA I S A J E 68
L
a Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, la International Federation of Landscape Architects y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el respaldo de la Iniciativa de Paisaje Latinoamericana son los encargados de realizar la Primera Bienal Latinoamericana y la tercera Bienal mexicana de Arquitectura de Paisaje. La convocatoria está abierta a Arquitectos Paisajistas, Arquitectos, Urbanistas, Estudiantes, Investigadores así como Instituciones públicas y privadas, los mismos que pueden participar de la Bienal de dos maneras: pueden presentar una
obra o un trabajo de investigación. El envío de los trabajos se debe realizar de forma digital y la fecha límite de entrega es el 26 de mayo del 2014 a través de la plataforma http://sapm.com.mx/ Los trabajos serán calificados por un jurado internacional, compuesto de renombradas personalidades del área. Los veinte trabajos finalistas serán expuestos en la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México del 7 al 27 de junio del 2014. Al final del evento, el jurado hará entrega de los premios al primer lugar por categoría así como menciones honoríficas.
69
El Urbanismo
GUÍA DE LA
Construcción Aceros Aislamiento e Impermeabilizantes Alarmas y Seguridad Alquiler de Maquinaria para la Construcción Ascensores Aserraderos Avalúos Calamina Calefones Carpintería de Aluminio Cemento Climatización y Aire acondicionado Colchones Contenedores Habitables Constructoras Cromados y Niquelados Ferreterías Hormigón Iluminación Importadoras Madera Mármol y Granito Muebles Pinturas Tejas y Cerámicas Tubos Vidrios
72
GUÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
ACEROS
HONNEN LTDA. Comercialización de Productos Químicos Industriales. SCZ: Av. El Trompillo N. 573. Telf: 352-4484 CORINSA. Especializada en el rubro de la metal mecánica y productos para construcción como clavos, grapas, mallas hexagonales, alambres, fierro liso y corrugado, clavos de calamina, gaviones y colchonetas, Virulim, lana de acero, esponja de acero, colgadores y malla olímpica. SCZ: Av. Banzer N° 77 A 6to Anillo. -Telf: 33442903. LPZ: C/ Sgto. Manuel Carpio 1952. - Telf: 2232708. CBBA: C/ Antonio Moreno N° 2759 - Tels: 4735756. ARJOM. Está dedicada a la fabricación, montaje y mantenimiento de tinglados, galpones y estructuras metálicas en general, con años de experiencia en el rubro. SCZ: Av. El Palmar entre 3er y 4to anillo C/9 No. 116 Telf:3507925 SYNERGY Es importador de tableros de madera, materiales y sistemas para la construcción en seco, servicios y fabricación de perfiles de acero galvanizado (Steel framing). SCZ: Av. 3er Anillo int entre Av. Alemania y Av. Mutualista N. 3275 . Telf: 3420345 - LPZ: Telf:2773600 - CBBA: Telf:4313641 MUNDO INDUSTRIAL SCZ: 3er Anillo Externo N. 162. Tel-Fax: 3577756. ENABOLCO SCZ: Parq. Ind. PI - 34. Telf.: 3646045. FERROTODO SCZ: 3er Anillo Int. entre Alemana y Mutualista. Telf: 3711000 GRUPO FRANCO SCZ: P.I. 4to Anillo entre Av. Paragua y Av. Mutualista. Telf.: 3646045. PROTEC. Fabrica materiales de construcción, como las mallas olímpicas, poste de hormigón armado, portones metálicos y viguetas pretensadas con sus respectivos complementos plastoformos. SCZ: 7mo Anillo. Av. Jenecherú N. 6030 Telf: 3482199 AISLAMIENTO E IMPERMEABILIZANTES
ALARMAS Y SEGURIDAD AVANZA SRL. Está dedicada al rubro de distribución e instalación de sistemas de seguridad variada. SCZ: Av. Alemana 2205. Telf: 3450100 I MAS. SCZ: Av. El Trompillo N. 1113. Telf: 3390168 VIGITEK SRL. SCZ: Av. Velarde N. 432. Telf: 3392300 ALQUILER DE MAQUINARIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN
ALQUILA MI MAQUINARIA. Alquiler de Bobcats con variedad de accessorios para demolición, desbrozado y limpieza de terrenos, perforación de hoyos, palas, mini excavadoras, montacargas, generadores, tractores, elevadores de personal, andamios eléctricos tipo tijera, equipos de topografía, y otras herramientas y maquinarias certificadas para la construcción. www.alquilamimaquinaria.com - Email: hcorvus@hotmail.com Consulta al teléfono: 76665576. - Santa Cruz, Bolivia ASCENSORES ASCENSORES NORMALIZADOS BOLIVIA LTDA SCZ: Ballivian / Tarija N. 77. Telf: 3369313 CGI LTDA. SCZ: Av. Cristóbal de Mendoza, N. 214, Edif. Castello Branco. Telf:3369313 ASERRADEROS BARRACA Y CARPINTERIA CUMAVI SRL. SCZ: Av. Cumavi N. 6100, Telf: 3477479 INDUSTRIA MADERERA SAN LUIS SRL. SCZ: Parq. Ind. Mza. 30, Telf: 3476264
TECNOPOR. Ofrece productos en el área de la construcción como viguetas, aislamiento térmico, acústico, molduras, productos vinílicos sistemas de cielos falsos y sistema drywall. SCZ: Av. Busch y tercer anillo, Casa Design Center Telf.: 3575553 CBB: Plaza Alonso de Mendoza, Edificio Fundador Telf.: 2460646 LPZ: Calle México E123 Teléf.: 4221240
BARRACA Y CARPINTERIA PROYEMAD. SCZ: Av. Santos Dumont y 4to anillo, Telf: 3427180 AVALÚOS HOSSEN AVALÚOS. SCZ: Av. Marcelo Terceros N. 48 Telf: 3444044 PROYECCION AVALÚOS. SCZ: M. Ignacio Salvatierra N. 270 Telf: 3368674
GUÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
CALAMINAS
LA CASA DE LAS CALAMINAS. Es la mayor empresa productora de calaminas del país, ofrece una variedad de productos de alta calidad, como calaminas, onduladas, trapezoidales, planas y prepintados entre otros. Todo elaborado con la mejor tecnología y bajo normas internacionales. SCZ: Av. Cristo Redentor y Tercer Anillo Interno Telf. 3430023
CEMENTO
ITA CAMBA Empresa productora de cemento, con certificaciones internacionales como: Certificación de sello IBNORCA, Certificación NB ISO 9001 : 2000 y NOSA.
LPZ: Av. Juan Pablo II Nº 3420, camino Río Seco Telf. 2843231
SCZ: Parque Industrial Liviano Central Telf.: 3481007 – Fax 3476458 -www.itacamba.com
CBBA: Av. Blanco Galindo Nº 3242, Km 4 Telf. 4426060
CEMENTO WARNES SCZ: Carr. al Norte, Km. 5 1/2. Telf.: 3449940
CALEFONES AMC IMPORTACIONES Y SERVICIOS. SCZ: Av. Cristo Redentor. N. 125 Telf: 3437393 CARPINTERÍA DE ALUMINIO Y VIDRIOS
BJ BLINDEX. Ofrece la provisión e instalación de vidrios crudos, templados, laminados y de seguridad, espejos, carpintería de aluminio en diferentes líneas, fachadas estructurales, cúpulas y todo lo referente a vidrio y aluminio. Av. Paraguá entre 3er y 4to anillo C/ Juan de Somoza No. 3890 - Telf. 3488115 Cel. 76027990 E-mail: bjblindex@gmail.com
MULTIMIX. SCZ: Av. Paragua PI - 27. Telf.: 3465541 SOBOCE. SCZ: Carr. al Norte Km. 5 1/2 Telf.: 3449940 COLCHONES
MAXI KING. Empresa con muchos años de experiencia en la fabricación de colchones y accesorios para el descanso, con una tecnología en constante evolución. Ofrece variedad de colchones en su línea espuma y línea resorte. SCZ: Av. 6to Anillo y Av. Mutualista PI-49 Parque Industrial Telf: 3485151
Sugrey
LPZ: Zona San Miguel C. René Moreno Nº 1330 Bloque C (entre Ferrecio y Aliaga) Tel. 2797854
73
74
GUÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
CONTENEDORES HABITABLES
HABITAINER Es una empresa líder en Bolivia, dedicada a la fabricación y venta de oficinas móviles, Portakamps, baños, graneleros y contenedores metálicos de diferentes medidas a nivel nacional, la oferta de servicios está hecha para construcciones civiles, petroleras, comercios, agropecuaria y cubículos de ambulancias. Carretera a Cotoca Km. 8 ½
Telf.: 3311578
Cel.: 70900548 – 60855811 CONSTRUCTORAS
GRANCO SRL. Es una empresa constructora de obras civiles y consultora de arquitectura e ingeniería, con experiencia y capacidad adquirida para desarrollar proyectos en todas sus etapas. SCZ: Av. Guapay #2260 - Telf: 3474738 CLIMATIZACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO ASSINCO. Importadora de todo tipo de acondicionadores de aires y sus accesorios, además presta servicios de instalación de ductos en general. SCZ: C/ Horacio Ríos 24 - Telf.: 3334172 – 3370203 KLIMAX. Dedicada a la ejecución de diseños e instalaciones de sistemas termomecánicos, ventilación, controles automáticos térmicas, instalaciones sanitarias, sistemas de gas licuado (GLP) y gas natural (GN), gases médicos, sistemas contra incendios. LPZ: Calle Rosendo Gutiérrez Nº 708 Telf.: 2413822 – 2412745 - 2411326, SCZ: Av. Los Bosques Nº 4640 - Telf.: 353-4998 355-7808 CROMADOS Y NIQUELADOS
CONSTRUCTORA BECERRA & ASOCIADOS Hasta el 2013 ha ejecutado 9 proyectos, entre ellos Hamburgo, Centenario I, CentenarioII, Berlin, Alemania, Mirador de Hamacas, Hamburgo Norte, Bavaria y Blumenau I, El condominio Blumenao II y Frankfurt están siendo ejecutados para ser entregados en el 2014 y 2015. Blumenau – Cel.: 76005043 - email: arkiarevalo@hotmail.com Frankfurt – Cel.: 75009119 – email: carlosbecerra_11@hotmail. com. INCOTEC. Es una empresa constructora con 45 año de experiencia en todo tipo de obras civiles, siendo las fundaciones profundas una de sus principales especialidades junto con equipos de última tecnología. - SCZ: 5to. Anillo entre Av. Cristo Redentor y radial 27 Telf. 3429522
EL SEIS. Realizamos mantenimiento y reparación de viviendas, edificios y oficinas, pintado interior/exterior en general. Impermeabilizamos: losa, techos y canaletas. Colocamos pisos, cielos, muros. Realizamos modificación a su vivienda, oficina. Y todo en cuanto a mantenimiento y reparaciones se refiere. Construimos casas, oficinas o edificios. Telf. 311-7009 - C/Warnes #642 www. elseissrl.com - info@elseissrl.com URBANIZAMOS. Es una compañía que construye, administra y participa de la sub-contratación de proyectos de ingeniería e inmobiliarios. - SCZ:Torres CAINCO, piso 5, Of. 05, zona Central Telf: 3377764 GIANTOMG. Constructora que ofrece servicios de estudios previos a la construcción, anteproyecto o ingeniería básica, desarrollo del proyecto o ingeniería a detalle y la construcción y seguimiento de cada una de sus obras. - SCZ: Av. Piraí N. 286 Telf: 76308808
CROMATEX. SCZ: Av. El Trillo y Leonardo da Vinci / 5to Anillo. Telf.: 3536440 CROMMA. SCZ: Radial 10, 5to Anillo. Telf.: 3478797 NIQUELCROM. SCZ: Pque. Ind. PI. 48, 6to Anillo, Telf.: 3474998 Telf.: 3376172 FERRETERÍAS ALEMANA. SCZ: Av. Alemana, # 2330, Telf.: 3413001 PANAMERICANA. SCZ: Av. Cañoto #289, Telf.: 3331618 BOLIVIA CENTER. SCZ: Av. Santa Cruz, # 22. Telf.: 3364645 HORMIGÓN
PRETENSA: Industria especializada en la Fabricación y comercialización de productos premoldeados de hormigón, hormigón pretensado, plastoformo para la construcción y cubiertas metálicas para el techado, con presencia comercial en toda Bolivia. LPZ: Zona Mallasilla, frente al Club de Golf Tel. (591-2) 274-5454 CBBA: Av. Blanco Galindo Km 7.5 Tel. (591-4) 437-3492 SCZ: Parque Industrial Mz. 4 Tel. (591-3) 364-4755 www.pretensa.com HORMIPRET. Ofrece hormigones prefabricados para la construcción. SCZ: C/ Padre Porres No. 300 y 2do anillo Telf: 353835 CBBA: Telf: 4521414 LPZ: Telf: 2284337
GUÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
ILUMINACIÓN
ILUMAS SRL. Creamos condiciones óptimas de iluminación en ambientes de trabajo y hogares, a través de soluciones integrales y precio justo, satisfaciendo al exigente mercado nacional, con asesoramiento especializado en iluminación. Avalados por 23 años trabajando con calidad garantizada. SCZ: C. Libertad Nº 687, Telf. 376172, ventasscz@ilumas-iluminacion.com CBBA: C. Junín Nº N-348, Telf. 4522500, ventas@sti-iluminacion.com LPZ: Av. 20 de Octubre Nº 2332, Telf. 2418457, ventaslpz@iluminacion.com
JAVA. Tiene el propósito de brindar soluciones de primer nivel en el área de iluminación, cuenta con un portafolio de productos de punta, cubriendo las áreas de iluminación técnica, decorativa, industrial, pública, de exteriores y LED. SCZ: Doble vía La Guardia, centro comercial Kandire Telf: 3589293 CBBA: Edif. María Altagracia 3er piso Of. 34 C/ Pedro Blanco No. 289 Esq. Santa Cruz - Telf: 4487758. IMPORTADORAS
MADERA
CIMAL. Industria Forestal,que ofrece productos en madera como: terciados decorativos, multilaminados rústicos,fenólicos, aglomerados, aglomerados enchapados, tableros carpinteros, puertas placas interiores y exteriores, melamínicos, mdf y complementos. SCZ: 2do. Anillo final Arenales N°2065, Telf: 3462504 LPZ: Av. Blanco Galindo N°1352 Entre C/ Francisco Pizarro y Diego de Almagro, Telf: 4286516. CBBA: Av. Montes # 522 esq. Pucarani, Telf: 2145065. SOBOLMA LTDA. Especialista en la industrialización de la madera en Bolivia. Fabricante de tableros de madera contrachapada y tableros de madera aglomerada, láminas y tablas. SCZ: Av. Cristóbal de Mendoza esq. Av. Trinidad s/n Telf: 332-4050 / 333-4498 LPZ: Telf: 2842468 - CBBA: Telf: 4424868 MATERIAL ELÉCTRICO CONDUBOL. Empresa que fabrica Cables Eléctricos para construcciones. SCZ: Av. Brasil # 52 - Telf: 3323282 CBBA: Telf: 245-7880 - LPZ: Telf:245-7880 ELECTROCOMBOL. SCZ: Urb. Paititi Calle 1, #1 – Telf.: 3569326 ELECTROGIS. SCZ: Av. Cañoto #614 Telf.: 3365599 ELECTRORED. SCZ: Av. Santa Cruz #262. Telf.: 3368888 HILLER ELECTRIC S.A. SCZ: Av. El Trompillo Nº 573 Telf: 351-7547 / 311-6581 LPZ: Calle Batallón Colorados No. 42 Tel/Fax: 244-5466 CBBA: Calle España No. 649 - Telf: 4295914 MUEBLES
IMPORTADORA QUEVEDO. Es una empresa dedicada a la importación de materiales de construcción, tiene la misión de satisfacer las necesidades de productos de baños, cocinas y accesorios en general de distintas marcas como Tramontina, Astra, Pado, Corona, Poly y Krona. Av. San Aurelio # 480 Telf.: 351-8467 web: www.importadoraquevedo.com
ESPAI. Es un nuevo emprendimiento del área mobiliaria para el hogar, hoteles y restaurantes. Ofrece una alternativa de venta y alquiler con opción a compra. Cuenta con productos americanos cuyos acabados finales se adecuan a los gustos y las necesidades del cliente. Muebles con una relación de calidad/precio inigualable. info@espaimuebles.com Telf: 3-291804 - 776-00213 www.espaimuebles.com www.facebook.com/espaisrl MUEBLES HURTADO. Con más de cinco décadas de experiencia en diseño y fabricación de muebles, en distintos modelos y estilos. SCZ: Av. Busch Casa Design Center Telf: 357-5733
IMPORTADORA MONTERREY SRL. Brinda soluciones en acero para construcción civil, con productos de excelente calidad, acompañado de un servicio especializado de asesoría técnica en manos de profesionales en el rubro. El acero que ofrece cuenta con el respaldo de la siderúrgica Nº1 a nivel mundial ArcerlorMittal. Of. Central: 3er. anillo interno entre Av. Mutualista y Paraguá Telf.: 347-1960 - web: www.monterreysrl.com.bo
CORIMEXO S.A. Primera empresa de cromo en el país, ofrece servicio personalizado y técnico al cliente. Los muebles son de fabricación nacional con material importado. SCZ: C/Suarez de Figueroa #78 - Telf: 3391020 LPZ: Sucursal Megacenter local 1 y 2 Telf: 272-3069
75
76
GUÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
PINTURAS
CARPINTE ART BOLIVIA S.R.L. Carpinteart. Empresa dedicada al mobiliario de diseño, trabajan con materiales de la mejor calidad y alta tecnología. SCZ: Av.3er anillo externo nº206 - Telf:339-2790 CBBA: Av. America #360 - Telf: 4140441 LPZ: Av. Montenegro #1086, bloque J, San Miguel, Zona Sur, Calacoto Telf: 214-9983 MÁRMOL Y GRANITO
MONOPOL. Empresa boliviana dedicada a la producción de pinturas en general (madera, automotivos, anticorrosivas, impermeabilizantes, para la industria, además de pegamentos y masillas). SCZ: Av. Banzer esq. Av. Los Cusis Nº 2710 - Telf: 3434924 LPZ: C/ Covendo Nº 1 (Villa Fátima) Teléfono: 2180222 CBBA: C. Claudio Tolomeo s/n, entre Av. Beijing y Grover Suárez - Telf: 4432121
MARMOLCRUZ. Centra su actividad en el arte de la transformación y elaboración de granito o mármol especializada en materiales de importación, brasileros, argentinos, italianos y nacional de primera calidad. SCZ: Av. Roque Aguilera # 3560 Z. Abasto - Telf: 3215992
MARMOLERA CLAROS
LINOX. Cuenta con pinturas para exteriores Centurion y para interiores Mural. Entre los impermeabilizantes tiene a Linox S, Linox A , Linox F, HIDROSIT. SCZ: : Av. El Trompillo # 573 - Telf: 3524484 CASA COLOR. Empresa que se dedica al rubro de la venta de Pintura, asesoran a las constructoras y familias para la realización de sus proyectos. SCZ: Av. Cristo Redentor esq. 3er. Anillo Interno Telf: 3433535 TEJAS Y CERÁMICAS
Es una empresa especializada en la fabricación de mesones para cocinas y baños, revestimientos, chimeneas y churrasqueras. Elabora sus productos con material nacional e importado de Argentina, Brasil, Italia y Egipto. SCZ: Av. 26 de Febrero No. 856. Telf: 333-8810
CERABOL. Empresa boliviana con más de 40 años de experiencia en la producción de pisos y cerámicas de la más alta calidad. SCZ: Final Av. Brasil y 4° Anillo - Telf: 346-2315 / 346-6050 MARGLA. Empresas pionera en el rubro de la construcción, ofreciendo productos cerámicos modernos SCZ: Carret. Al Norte Km 1 1/2, Av Los Cusis N° 93 Telf: 3452020
GUAMAN MARMOLERA Fabrica mosaicos calcáreos, Mármol y Granito. CBBA: Av. Salamanca esq. Lanza Nº 617 · Tels: 4235235 4254351
Su empresa
PUEDE ESTAR AQUÍ
INCERPAZ. Empresa que elabora productos cerámicos destinados al mercado de la construcción local e internacional.SCZ: Av. Busch Casa Design Center Bloque M Local 3 - Telf: 3575597 LPZ: Av. Ballivián Nº 375 entre c. 9 y c. 10 - Calacoto 2750092 – 2750064
Te l f :
CBBA: Avenida Salamanca entre Lanza y Antezana - Telf: 4527686 - 4527687
GUÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DURALIT. Está dedicada a la fabricación de materiales de construcción como cubiertas de fibrocemento, sistema constructivo en seco además ofrece tanques plásticos, pinturas y techos plásticos CBBA: C/ J. Miguel Lanza Nº 0205 - Av. Blanco Galindo km. 7 ½. - Telf: 426 8311/13
TUBOS
IMPORMATEX. Importa y distribuye material de plomería en general. Ofrece productos de su línea termofusión ERA de industria Argentina y cinta teflón de la franquicia americana de Importamex MV. SCZ: Av. Brasil No. 2050 esq. Gregorio Pacheco Zona: Terminal Bimodal Telf. 3281047 Cel.: 70966654 TIGRE PLASMAR. Especializado en la fabricación de tubos, conexiones y accesorios de PVC. También lidera en la fabricación de pinceles, con los pinceles Tigre y de marcos en PVC. SCZ: Telf: 3463095 LPZ: Telf: 2153000 CBBA: Telf: 4487410 VIDRIOS REVIMET. Es una empresa dedicada a la importación y comercialización de Perfiles de aluminio, Herrajes para vidrio templado, Insumos para vidrierías, Materiales dimantados, etc. SCZ: Av. Brasil 347 Telf: 3353436 - Fax:3353422 VIDCLA. Ofrece vidrios de seguridad laminados y vidrios de seguridad blindados antibala. SCZ: 2do. Anillo Av. El Trompillo Nº 1089 - Telf: 332-6523 LPZ: C. Rosendo Gutiérrez Nº 2495 Telf:2415080 CBBA: Av. Blanco Galindo Nº 1212 - Telf: 440-0872 VIDRIERIA CORTEZ. Empresa dedicada a la producción de vidrios templados, crudos, curvo, espejos, repisas templadas, biseladas, pulidos, esmerilados, perforado, calado, box de baño. SCZ: Dirección: 4to. Anillo y Canal Cotoca Telf: 348-1157 LPZ: Telf: 2860507 - CBBA: Telf: 4370177
Su empresa
CERÁMICA NORTE. Fabrica productos de cerámica roja, ladrillos de 3, 6 y 14 huecos, además tejas coloniales, parasoles, piso macizo, dintel y otros productos de cerámica roja. SCZ: Av. Cristo Redentor Km 4 1/2 - Telf: 343 2010
PUEDE ESTAR AQUÍ
FABOCE. Es una empresa dedicada a fabricar productos de arcilla para la construcción. SCZ: Carretera a Cotoca Km 2 Telf: 3465454 CBBA: Av. Blanco Galindo Km. 1 - Telf: 4270088
77
P RÓX I M O S T E M A S
Luces LED Los diodos emisores de luz, conocidos como LED por sus siglas en inglés, han revolucionario muchos ámbitos de la tecnología, brindando iluminadas soluciones. En nuestra próxima Escuadra, le detallaremos las características y beneficios de estos pequeños grandes aliados de la iluminación.
Paul Andreu
78
Al ser arquitecto e ingeniero, su obra es una prueba fehaciente del equilibrio entre la razón y emoción. Conoceremos el trabajo y trayectoria de este arquitecto francés, cuya obra está marcada por la construcción de aeropuertos, de la que es todo un referente a nivel internacional.
Consejos para construir una piscina En muchos hogares los espacios exteriores permiten la construcción de una piscina para disfrutar de ella en los días de calor. Le daremos una serie de consejos y recomendaciones para que el próximo verano disfrute de una piscina en su hogar.
La Domótica En nuestra próxima edición de nuestra revista Escuadra, conoceremos más a fondo de qué se trata la domótica y todo lo referido con estos sistemas cada día más implementados, que nos permiten tener un hogar completamente automatizado.