E INGENIERÍA
TAPA
RETIRA
TAPA
Pordamsa
CON T E N I D O
4
14 24 38 52 54
El Reportaje La ventana Iluminación, ventilación, estilo, apertura, dimensión… todo esto puede lograr en un ambiente una ventana bien colocada, en el tamaño y ubicación precisos. En esta edición de Escuadra, descubriremos los secretos que se esconden, detrás de la ventana.
El Arquitecto Julien D. Smedt Con menos de 40 años, este arquitecto belga solamente ha sumado reconocimiento y éxitos a su carrera. Su trabajo cubre diversas escalas, desde interiores, edificios, hasta diseño urbano. Conoceremos más de su trabajo y sus ideas en este número de la revista.
El Arquitecto Nacional Siria García Escuadra tuvo la posibilidad de entrevistar a la joven arquitecta quien a través de su Boutique del Diseño, ha logrado imponer una visión holística de la arquitectura, fusionando el diseño exterior con el interior, mezclando estilos y tendencias.
La Empresa Grupo Ribepar Ofreciendo soluciones de vanguardia a la industria y la construcción y llenando de color la vida de los bolivianos por más de 45 años, el Grupo Ribepar ha sabido forjarse su propia historia, como distribuidor de excelentes productos y con presencia a nivel nacional.
El Proyecto Torres Toborochi Tres edificios cuya forma está claramente inspirada en el icónico árbol de Santa Cruz, y que sin dudas, se convertirán también en todo un ícono del mega proyecto inmobiliario del que forman parte: Urubó Village.
EL STAFF
DIRECCIÓN GENERAL Graciela C. Leita Sangoi GERENCIA COMERCIAL Cecilia Alejandra Sueldo DPTO. DE REDACCIÓN Natalia Toyama Oshiro PERIODISTAS ONLINE Nicolás Combina Alejandra Ribas DISEÑO GRÁFICO Horacio Michovich Vanessa Cuellar DPTO. CONTABLE Patricia Soliz RR PP Ana Lucia Pérez COLABORADORES
6
Arq. Siria García (Bolivia) Colegio de Ingenieros Civiles de Bolivia Ing. Alberto Casso Aldana Cotacero Taller Arquitectura ( España-Bolivia) Natxo Solsona Julien De Smedt (Bélgica) Hella Jongerius (Holanda) Faena House (EE.UU.) Grupo Ribepar Katherine Vega Karlovy Vary Cecilia Careaga Fabiola Sandoval Eliana Ferrufino Arciénaga
NUESTRA PORTADA
La Ventana
FOTOGRAFÍAS Faena House JDS Architecs Press Jongeriuslab ©Frank Oudeman ©Markus Jans OAS Brasil Banco de Imágenes Sugrey SRL
La revista Escuadra es una Publicación de Editorial Sugrey s.r.l. Contacto: Av. Beni C. Tacuarembó Nº 21 Teléfonos: (591 3) 341 9790 (591 3) 341 9719 Móviles: 708 11570 - 708 48262 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Visítenos en nuestras páginas web: www.revistaescuadra.com www.sugrey.com Para anunciar en Escuadra tomar contacto con: revista@sugrey.com
El contenido de las notas es responsabilidad de Sugrey s.r.l. y los avisos publicitarios son de la empresa auspiciadora o firmante. La Editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial de los artículos, secciones o material fotográfico de esta revista no está permitido. © Todos los Derechos Reservados - 2015
EL EDITORIAL
E
n todos los años que he vivido en Santa Cruz, pocas han sido las veces que una visita internacional ha generado tanta expectativa, emoción, movimiento y reacciones, como lo que se ha vivido en los últimos meses desde que se hizo pública y oficial la noticia de que el papa Francisco llegará a Bolivia. La Paz y Santa Cruz serán las ciudades que no solo han sido privilegiadas con la presencia del sumo pontífice, sino que además asumen la gran responsabilidad de responder con la logística, la seguridad, hospitalidad y espacios necesarios, para recibir, no solo al papa, sino a los miles de feligreses que llegarán de diversas latitudes del país y del continente, para poder ser parte de esta histórica visita. En nuestra ciudad, Santa Cruz de la Sierra, se realizará la misa papal, evento central de esta visita y que será un encuentro multitudinario alrededor de un punto estratégico y muy simbólico para la ciudad: los pies del monumento al Cristo Redentor. En una de las esquinas de esta concurrida locación, desde hace un par de meses se levanta una impresionante obra, en magnitud y belleza. El altar desde el cual, el
Graciela Leita Directora papa Francisco realizará la misa y desde donde será visto por unas 2 millones de personas a su alrededor, y varios millones más a través de la televisión, tendrá una superficie de 200 metros cuadrados y una altura de 14 metros. Una obra sencilla, acorde a las peticiones del santo padre, pero magnífica en su detalle y el arte que muestra. El altar fue diseñado siguiendo el estilo misional chiquitano, con su techo a dos aguas sostenido por seis magníficas columnas, de diversas alturas, talladas íntegramente en madera por manos artesanas cruceñas, y decorado con algunos detalles característicos del arte misional jesuita. Sin dudas, una oportunidad única de mostrar al mundo uno de los patrimonios culturales, artísticos y arquitectónicos, más valiosos y preciados que tenemos en esta región del país, como son nuestros hermosos pueblos misionales. Las autoridades ya han afirmado que el altar quedará en este lugar, como testimonio de esta histórica visita; pero también se mantendrá, como una representación de uno de los tesoros mejor conservados en nuestra tierra.
7
EL LIBRO
DIEZ EDIFICIOS CANÓNICOS 1950-2000 Peter Eisenman
Eisenman utiliza su método de análisis de la arquitectura, para examinar diez edificios y proyectos desarrollados entre 1950 y 2000 por destacados arquitectos del siglo xx. Apoyado por dibujos, fotografías y textos incisivos, revela ciertas cuestiones arquitectónicas que, de otro modo, pasarían inadvertidas. La relevancia de las obras seleccionadas hay que buscarla, en su condición de bisagra en el discurso arquitectónico: en cada caso, señalan un cambio o una ruptura con los discursos arquitectónicos vigentes hasta el momento.
ARQUITECTURA Y CLIMA. MANUAL DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO PARA ARQUITECTOS Y URBANISTAS Victor Olgyay
8
Antología de todos los textos de Victor Olgyay, autor redescubierto en la década de 1970 y hoy considerado pionero en estudios bioclimáticos en arquitectura. La presente edición en castellano incluye un apéndice dedicado a la península Ibérica y a algunos países latinoamericanos, así como un prólogo de Rafael Serra Florensa que ayuda a contextualizar la aportación fundamental de Victor Olgyay. Un auténtico clásico y la primera gran obra de referencia de la arquitectura sostenible.
MANUAL DE PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Francisco Fiol Olivan
El presente, es un compendio clasificatorio bibliográfico y de experiencia del autor de las diferentes lesiones que se pueden producir en una edificación. Comprende desde los edificios históricos a los más modernos y con cualquiera que sea el sistema y material constructivo. A la vez se propone dar solución a las mismas, en función a su reparación, refuerzo, consolidación y en su caso rehabilitación.
LA WEB
GRUPO RIBEPAR La empresa líder en pinturas, revestimientos y complementos, Grupo Ribepar, presenta en su página web mucha información, sobre las diferentes marcas que importan y ditribuyen, como también la diversa gama de productos que presenta en sus diversas líneas: productos para construcciones, para industria, impermeabilizantes y demarcación de tráfico. En su sección de galería, podrá ver los numerosos trabajos realizados con sus productos.
www.ribepar.com.bo 10
LUMITEC Empresa dedicada a la comercialización de productos electrodomésticos, de iluminación, refrigeración, acondicionamiento de aire, etc. Cuenta con la representación de prestigiosas marcas, que son sinónimo de calidad y eficiencia como Beko, Liebherr, Emsa, Cata y Panasonic. A través de una página web de fácil lectura, usted podrá también acceder a los links de las marcas, para poder elegir el modelo de electrodoméstico que mejor se adapte a sus necesidades.
SCA En la completa página web de esta empresa con sede en Brasil, que ofrece, más que muebles, ambientes completos con estilo y personalidad, usted podrá acceder a las diversas colecciones separadas por ambientes, además de ver sus catálogos electrónicos, el design lounge un espacio para profesionales de arquitectura, decoración y diseño, y el espacio para el cliente con sugerencias, consejos, garantías y detalles sobre sus pedidos.
www.sca.com.br
lumitec.com.bo
GOURMET
VEN TA NAS
EL REPORTAJE
ABIER TAS AL MUNDO
L
as ventanas siempre llaman mi atención y suelo fotografiarlas cuando visito algún pequeño pueblo, de esos que parecieran estar detenidos en el tiempo. Pienso que detrás de sus cristales hay historias que merecen ser contadas. He aprendido a apreciar sus múltiples estilos y formas; a distinguir aquellas antiguas ventanas hechas por manos de nobles carpinteros o herreros. Y es que el mundo sin ventanas no sería el mismo. Cada mañana las abrimos de par en par para iluminar y ventilar nuestro hogar. Estas fueron las dos funciones principales por las que desde el momento en que el ser humano comenzó a construir sus refugios pensó en estas aberturas. Y aún hoy siguen siendo indispensables, vínculo de los interiores de la casa o la oficina con el exterior.
13
EL REPORTAJE
La arquitectura y el diseño se encargaron de darles estilos, formas y tamaños diferentes, adecuándolas a los diversos espacios y necesidades. Con el tiempo, su valor estético y funcional se fue adaptando a distintos materiales con los que se construyen los marcos de las ventanas. •
El aluminio es uno de los materiales más utilizados, por ser liviano, antioxidante y muy resistente a las temperaturas. Son de simple colocación y de excelente terminación.
•
Las fabricadas con madera, tienen el valor agregado de su calidez y aporte estético. Permiten la utilización de herrajes y se adaptan a muchos estilos arquitectónicos como el colonial o rústico, aunque requieren de mayor mantenimiento y cuidados frente a la humedad.
•
Las de PVC están hechas de policloruro de vinilo rígido. Son muy elegantes, duraderas y de un mantenimiento muy simple. Es un buen aislante, resiste impactos y no se oxida.
•
Las metálicas, se fabrican en chapa. Sin mantenimiento suelen corroerse fácilmente, aunque en el mercado se pueden encontrar productos de buena calidad
Una ventana permite adecuados ción, ventilación y vista.
colocada niveles
en de
el lugar protección,
correcto ilumina-
EL REPORTAJE
A la hora de remodelar o construir nuestro hogar, la elección de determinadas ventanas repercutirá en el confort de la vivienda y su disposición será clave para aprovechar la luz, favorecer vistas y permitir una correcta ventilación. Además, al instalar un determinado modelo de ventana, se deberá tener en cuenta aspectos como la impermeabilidad, la aislación térmica y acústica, como también entrarán en juego cuestiones referidas a la decoración. Según su manera de apertura, las ventanas pueden ser corredizas, abatibles o guillotinas, de hojas plegables, pivotantes, paño fijo, batientes, basculantes o giratorias y de acuerdo al lugar donde se la instale se verá el tipo de apertura conveniente. La forma, dimensión y material que elijamos deberá también estar relacionada con los ambientes donde se instalará y el diseño de la vivienda.
16
Antes de elegir una determinada ventana, asesoramiento profesional y conocer los detalles de cada opción disponible.
siempre
es
importante
contar
con
el
EL REPORTAJE
mento la casa.
Las ventanas importante en
son el
un diseño
elede
En la actualidad, el mercado ofrece una variada gama de ventanas y ventanales que varían su costo y calidad según el modelo y los materiales con que están confeccionadas. La carpintería de hoy posibilita hacerlas a gusto y a medida. Además del aislamiento, se debe tener en cuenta la modalidad de cerramiento que ofrece la ventana como por ejemplo los postigos o persianas. Según la alternativa, se posibilita el cierre parcial de vistas, regular el ingreso de luz como así también protección y seguridad.
17
LA SEGURIDAD
La seguridad en casa
desde el celular CO N U N S I M PLE T O U C H
E 18
l celular es una potente herramienta que presenta diversas funciones las cuales nos facilitan el diario vivir. Si bien su función principal es comunicarnos con nuestros amigos, también se agrega un sinfín de aplicaciones de acuerdo a nuestros gustos y preferencias. Una muy novedosa es la relacionada con la seguridad en casa. Todo depende de cuanta seguridad queremos tener y qué elementos son los más necesarios. Tomemos nota sobre algunas de ellas, que sin duda mejorarán la seguridad y nos harán sentir más conf iados. El hecho de extraviar nuestras llaves nos atemoriza porque pone en riesgo nuestra seguridad en el hogar y procedemos a cambiar todas aquellas cerraduras y candados que se ven amenazados. Con el control remoto de acceso, esto dejará de per turbarnos. En vez de usar una llave, lo único necesario es nuestro celular, el cual pide una contraseña secreta que nos permite ingresar o salir del domicilio. Como plus, tiene mirillas inteligentes que permiten ver en la pantalla del celular quién está en la puer ta.
EL JARDĂ?N
El celular tambiĂŠn puede ser usado como un cerebro de nuestro hogar. Tenerlo como cĂĄmara de seguridad extra y como centro de procesamiento de las alertas del resto de sensores que tengamos instalados en casa.
19
LA SEGURIDAD
Las cámaras de videovigilancia remota, anteriormente solo se las veía en películas de espías y algunas empresas que lograron conseguirlas, ahora son tan populares que también se las puede obtener para usarlas en el hogar. Estas cámaras, una vez instaladas donde deseemos, se conectan a Internet y están listas para poder ver su contenido de grabación de forma instantánea en el teléfono móvil.
Es muy importante cargar primero alguna de aplicaciones de seguridad y tar siempre conectado a net para acceder a su uso.
20
deslas esInter-
Para aquellos que no les gusta dejar la casa sola mientras trabajan o se van de vacaciones, el simulador de presencia les caerá como anillo al dedo. Sencillas acciones como prender la televisión, abrir las cortinas, encender y apagar las luces en diferentes horas dan la apariencia que aún estamos en casa, todo desde nuestro celular
LA SEGURIDAD
Y si esto nos parece increíble, también encontramos los sensores de detección de presencia que son muy útiles para informarnos si hay algún intruso en casa. Cuando son activados, permanecen sensibles a cualquier tipo de movimiento, al detectar algo automáticamente pueden encender las cámaras de seguridad y mandan una señal al teléfono para mostrarnos qué es lo que sucede.
Son tantas las formas de seguridad que este pequeño artefacto nos ofrece, que si pensábamos que eran inaccesibles, olvidémoslo. El celular nos permite que estemos más que seguros en todo lugar, con una rapidez ideal y todo con un solo touch.
EL ARQUITECTO
UN P OCO DE AUDACIA E S MUY AT RACTIVO
E
xtravagancia en las formas, cuerpos voluminosos, espectáculo visual, paisaje conquistador y una fuerte relación física entre las personas y los edificios, son tan sólo algunas de las particularidades que caracterizan la arquitectura maravillosa e imponente del famoso arquitecto, Julien De Smedt. Nacido en Bruselas, Bélgica, Julien descubrió su pasión por la arquitectura cuando era un adolescente y andaba en monopatín. Conoció así el contexto urbano, despertó en él un interés por las condiciones que veía en la ca-
lle. La inter acción con la ciudad fue su fuente de inspiración. A sus 16 años, decidió ser arquitecto. Obtuvo su formación en universidades de Bruselas, París, Los Ángeles y Londres, fue la universidad The Bartlett School of Architecture que le otorgó su diploma como profesional en Arquitectura. Una vez graduado co-fundó PLOT Architecture con Bjarke Ingels. Su trabajo fue inmediatamente reconocido, recibiendo premios como el “Henning Larsen Price” y la medalla Eckersberg.
En 2006, Julien abrió su propio estudio bajo el nombre de JDS architects (iniciales de su nombre completo). Su trabajo no solo se caracteriza por hacer formas extravagantes, su principal interés es construir, dar cuerpo a los volúmenes de los edificios para que se relacione con lo que hay a su alrededor, el vacío urbano, más conocido como el espacio público. En muchas ocasiones, es más el vacío mismo lo que guía su proceso de decisión, que lo sólido o la forma del edificio.
Generalmente, un edificio es un objeto que obstruye movimientos y vistas. En cambio, Smedt crea la posibilidad de movimiento continuo o manipula las formas para liberar puntos de visión. Su idea primordial es la de no obstruir la vista de la construcción ubicada detrás de éstos, más bien de disfrutar el panorama natural.
EL ARQUITECTO
“Yo creo paisajes. Paisajes urbanos. Nuestro trabajo tiene mucho que ver con capas, programar y activar. Aceptamos la idea de disfrutar y abusar de ella al mismo tiempo. En mi opinión estos son componentes esenciales de la urbanidad. Pero también deberían relacionarse de una manera interesante dentro del contexto del edificio”, relata Julien. Entre sus edificaciones más conocidas están el Salto de Esquí (Oslo), el Hotel Mondri y Elano (Las Vegas), el Iceberg (Aarhus), el Edificio REN (Shangai), la Casa VM (Copenhagen) y la Ciudad Ecológica (Shenzen). Todas ellas demuestran la arquitectura vanguardista de Julien, sitios producidos para que la gente interactúe, construcciones de formas extravagantes y ante todo permitiendo vistas encantadoras.
Julien De Smedt es fundador Bruselas, Copenhague, Belo Horizonte y Shanghai.
26
p iJum k S llen nko e m Hol
y
director
de
JDS
Architects
con
oficinas
en
TheIceberg
EL ARQUITECTO
Pa r a Smedt, un techo raramente es un techo en sí. “El techo es potencialmente una superficie que puede compensar lo que se sacrificó a nivel del suelo. Se puede hacer fácilmente y proporciona un efecto excepcional. Una terraza en la azotea amplía tu horizonte y te da una nueva visión de la ciudad, te ayuda a entender la ciudad, sus calles y edificios circundantes”. Razón muy válida para las peculiares formas de los techos en todas sus obras. Asimismo; Julien dedica parte de su tiempo a la enseñanza como profesor invitado en la Rice University de Houston (Texas) y en la Universidad de Kentucky. Ha realizado muchas conferencias en universidades a nivel internacional y su trabajo es tan admirado que ha sido expuesto en Copenhagen, Toronto, Paris, Nueva York y Sao Paulo.
27
Un arquitecto debe que no trata solo de usar, abusar. La gente quiere usar no y hacer cosas con éste activamente.” - JDS
crear arquitectura sino también de el espacio urba-
LA ILUMINACIÓN
28
¡Y SE HIZO L A LU Z!
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL E
n la anterior edición, hablamos sobre la importancia que tiene la iluminación natural en la arquitectura y las ventajas de aprovechar los rayos del sol. Continuando con este papel protagónico, en esta oportunidad conoceremos cómo también la luz artificial puede influir en la ambientación de cualquier espacio. Pasaron cientos de años desde que se descubrió esa pequeña bombilla que revolucionó el mundo, poco a poco se fue dominando la técnica de crear luz, venciendo así la oscuridad, y descubriendo las diversas utilidades para el hombre. Hoy por hoy, se convirtió en un instrumento de creación de escenarios, ambientación, puestas en escena y decoración moderna. La iluminación artificial cumple 3 funciones básicas: decorar, iluminar espacios donde y cuando no poseen luz natural y resaltar objetos. La decoración trata de la calidad, intensidad y color de la luz. En cuanto a la iluminación de espacios, involucra la relación con las actividades que se realizarán en un determinado lugar. El resalto de objetos trata de hacer más vistosos aquellos elementos perdidos en un ambiente.
LA ILUMINACIÓN
La luz artificial se adapta a todos los espacios que tenemos en casa. Es muy cierto que dependiendo en qué ambiente estemos, la luz tomará una función especial. No necesitamos el mismo tipo de luz en la sala que en el comedor, o en la sala de estudio y el dormitorio. Ocupémonos primero de elegir el ambiente que iluminaremos y luego pensemos en qué tipo de luz es conveniente. Debemos tener en cuenta que la luz intensa provoca energía, mientras que la luz suave puede dar sueño. En sus tonos, la luz cálida tiende a relajar y hacernos sentir a gusto, mientras que la luz fría nos tranquiliza. Cuidado porque un exceso de luz intensa puede producir deslumbramiento, y con ello fatiga y dolor de la vista. A través de la iluminación artificial tenemos una incidencia directa en la psicología del ser humano, ya que gracias a ésta podemos influir en gran medida en el estado anímico de las personas al promover o evitar la estancia prolongada dentro de los espacios que ocupa, e inclusive en el exterior de los mismos.
29 La iluminación artificial resulta básica en cualquier proyecto que tenga relación con las personas, ya sea para proporcionarles los valores adecuados a las prestaciones visuales, o para proporcionar la correcta valoración del ambiente.
LA ENTREVISTA
LA CONSTRUCCIÓN
´
E
n la última década, América Latina ha sido testigo y protagonista de un fuerte crecimiento económico y un desarrollo sin precedentes de sus infraestructuras. Aunque recientemente se ha notado una desaceleración en sus economías, la región continúa avanzando con grandes obras que siguen atrayendo inversión, generando empleo y fomentando el progreso. Las principales empresas constructoras, coinciden claramente con las economías más fuertes de la zona y las que tienen un mercado mayor, como son los ca-
´
sos de Brasil y México. No hay que olvidar que países como Chile, Perú, Ecuador y Colombia operan en mercados menores y aunque no llegan a ocupar los primeros puestos, juegan un importante papel para el desarrollo del sector en su propio territorio. El panorama para las empresas constructoras latinoamericanas sigue siendo optimista y la participación del sector privado, la confianza de los capitales extranjeros y la implementación de planes nacionales de infraestructuras por parte de los gobiernos locales tienen un peso decisivo.
31
LA CONSTRUCCIÓN
A continuación, las 10 primeras empresas constructoras de la región, su país de origen, volumen estimado de ventas anuales y principales obras en ejecución o área de actividad. 1. Constructora Norberto Odebrecht - (Brasil) U$4.101 millones - Obras en Brasil: Construcción y reformas de estadios, revitalización de la zona portuaria Río de Janeiro; Construcción de la Línea 4 del Metro RJ – Obras diversas en Colombia, Ecuador y Perú.
2. Grupo OAS (Brasil) U$3.384 millones - Estadio Olímpico João Havelange, Río de Janeiro; Línea 4 de Metro São Paulo; Fábrica Ford, Bahía; Canal Centenario, Salvador; entre otros.
3. Sigdo Koppers - (Chile) U$2.953 millones - Grandes obras mineras, industriales y portuarias en Chile y Perú.
4. CCR Rodovías- (Brasil) U$2.568 millones - Concesión de 3.284 km de la red nacional de carreteras en los estados de San Pablo, Río de Janeiro, Paraná y Mato Grosso do Sul.
5. CYRELA Realty – (Brasil) U$2.293 millones Constructora y promotora inmobiliaria líder en construcción civil, opera en 55 ciudades de Brasil y Argentina.
Las principales empresas constructoras coinciden más fuertes de la zona y las que tienen un mercado mayor, como son Brasil y México.
32
claramente
con
las
economías
LA CONSTRUCCIÓN
1. PDG Realty – (Brasil) U$2.270 millones - Segunda mayor empresa del sector inmobiliario enfocada a la vivienda social.
2. Empresas ICA – (México) U$2.260 millones Infraestructuras en general: carreteras, plantas hidroeléctricas, puertos y aeropuertos, sistemas de metro, refinerías, plantas industriales y viviendas.
4. INVEPAR – (Brasil) U$ 2.073 millones - Gestiona concesiones de grandes obras de infraestructura, entre ellas: Aeropuerto Internacional de São Paulo –Guarulhos, Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro – Galeão, Metro de Río, Autopistas de Bahía , São Paulo , Río de Janeiro y Pernambuco.
5. OAS – (Brasil) U$ 2.045 millones - Filial de Construcción Civil del Grupo OAS.
3. Andrade Gutiérrez - (Brasil) U$ 2.167 millones – Reforma y Construcción de estadios, Central Hidroeléctrica San Antonio, Gasoducto CoariManaus.
América Latina continúa invirtiendo 100 mayores proyectos que tiene entre por un valor de 139.000 millones de dólares.
en manos
Fuente: AméricaEconomía.com
infraestructuras y para el próximo
contando solo los año, cerrará contratos
33
LA TENDENCIA
36
TIPOS DE C A L E FACC I Ó N
PARA EL HOGAR Cada día el clima va enfriándose un poco más. La llegada del invierno es inevitable, con vientos helados, cielos nublados, mañanas y noches con bajas temperaturas y lluvias que refrescan aún más el ambiente. Con tanto frío, es casi imposible mantenernos calientes, ni siquiera en casa, por lo que es hora de pensar en una buena calefacción que mantenga nuestro hogar cálido y cómodo. La calefacción es ideal para lidiar con las bajas temperaturas. Si aún no tenemos una, debemos considerar diferentes aspectos para hacer una buena elección. Es importante conocer los tipos de calefacción que hay, qué fuente de energía usan
y cuál se adecua a nuestro hogar, además de 3 factores decisivos: precio, ubicación y seguridad. Los tipos de calefacción se dividen según la fuente de energía (biomasa, geotérmica, solar, eléctrica y gas) o según el aparato a partir del cual se obtiene el calor, como el suelo radiante, bomba de aire, eléctrica, gas, emisores termoeléctricos y calderas con radiadores de agua. Por lo general, la energía eléctrica es la más accesible. En nuestro contexto, las estufas, los calefones y las bombas de aire son los más utilizados por las características que tienen.
LA TENDENCIA
La estufa produce calor y lo emite para calentar uno o varios ambientes. Este aparato usa la energía eléctrica y permite un control de la potencia mediante la regulación del aire y se lo puede usar en cualquier dormitorio que desee. La bomba de aire brinda calefacción en invierno y aire acondicionado en verano, al tener estas dos opciones en un único sistema, abarata la inversión y simplifica la instalación, es también de energía eléctrica y se instala en un lugar en específico. Como novedad, la calefacción de gas ya está disponible. La fuente de energía que usa, como lo dice su nombre, es gas natural, permitiendo mantener una temperatura confortable y homogénea hasta el último rincón del hogar, regulando la temperatura según nuestras necesidades a lo largo del día, y con todas las ventajas de una energía limpia.
Para retener la calefacción en casa, compruebe que no existen fugas de energía en ventanas y puertas pues son estos orificios los que enfrían los ambientes.
37
El ARQUITECTO NACIONAL
EdificioTannat
38
Siria Garcia ARQUITECTURA,DISEÑOEINTERIORISMO
A
pasionada, demasiado sincera, demasiado vehemente, arriesgada, exigente consigo misma y positiva para encarar todo… Así se describe esta joven profesional que ha logrado destacarse gracias a una visión holística de la construcción, preocupándose no solo de la ingeniería o la arquitectura, sino también de los interiores, el detalle, los colores, las texturas y los muebles. Conversamos con Siria García para conocer más de su carrera, sus ideas y sus trabajos y proyectos que desarrolla desde su Boutique del Diseño.
¿Cuáles considera los puntos más destacados de su carrera? ¿Alguna obra en especial? Sin duda los más publicitados o mediáticos, obras como tiendas comerciales, boutiques, stands para la Fexpo y sin duda mis 3 participaciones en CASACOR BOLIVIA, que nos abre la puerta a otro nivel, donde podemos mostrar nuestro trabajo sin límite y a un público más masivo. No puedo nombrar obras especiales en mi carrera, ya que cada una refleja una etapa en mi vida profesional, con cada una he madurado, he crecido, he ido puliendo estilos y formas de trabajo. Todas mis obras son queridas por igual, todas me ayudaron a crecer.
El ARQUITECTO NACIONAL
Mi pasión real es la de encarar proyectos dejar mi marca en todo el ambiente, no solamente en un solo mueble…”
¿Qué la hizo interesarse más por el diseño y el interiorismo en su desarrollo profesional? El interiorismo me llamó la atención siempre. Al principio en mis proyectos arquitectónicos estaba muy cerrada en ver la cáscara, la edificación en sí. En ese proceso, noté que mis clientes quedaban con una edificación lista, limpia y linda pero había muy pocos profesionales que se dedicaban a trabajar el interior y me quedaba con sabor a poco. Con el tiempo fui cerrando el círculo, fui diseñando proyectos, ya pensando en un interiorismo trabajado al mismo tiempo. Con el tiempo, surgió la oportunidad de fabricar muebles, hacer proyectos de remodelación, trabajar en proyectos de interiorismo y me enamoró el tema, me encanta construir, proyectar, pero es algo que ya no puedo separar. Ya estoy cerrando el círculo, veo todo en un solo proyecto, la construcción civil, el interiorismo y el diseño y la fabricación de muebles.
completos.
Ahí
puedo
¿Cómo nace Boutique del Diseño Siria García y qué resultados ha tenido con este emprendimiento personal? Nace de esa inquietud de abarcar todo, de tener una tienda donde el cliente pueda encontrar muchos estilos. La idea inicial era invitar a arquitectos, diseñadores, decoradores, fabricantes de muebles, pintores, etc. a participar y exponer sus mejores productos en la boutique. Pero infelizmente no lo pude concretar, no sé si tuve la llegada necesaria, o si mi concepto era muy de avanzada para el año 2011, o había mucho celo o simplemente yo estaba muy nueva en el área de interiorismo y no tomaron en cuenta mi propuesta. Pero es algo que me queda pendiente de hacer y sé que lo concretaré con tiempo, trabajo y apostando a mis sueños. Ahora la Boutique del Diseño – SG se centra en la exposición y venta de mis muebles y de accesorios de decoración importados, que fueron escogidos por mí. Gracias a Dios ya vamos casi 5 años de este trabajo y está funcionando.
El ARQUITECTO NACIONAL
La aceptación teriorismo, ya no se algo accesible para todos”
es ve
cada vez como un
más lujo
fuerte en extremo,
cuanto a inse ve como
40
TiendaOlé ¿Qué vale más para usted en su profesión: la imaginación, el conocimiento, el presupuesto o la experiencia? La imaginación y la experiencia, creo que es la dupla explosiva, deben ser las principales premisas en la vida profesional. Lo puedo resumir así, podemos tener un presupuesto generoso y muchos conocimientos teóricos pero no lograr un resultado impactante, si no tenemos lo más importante que son la imaginación y la experiencia, que te hace ejecutar esa imaginación con un margen mínimo de error
¿Considera que sigue algún estilo arquitectónico o decorativo? Me considero muy eclecticista, me encanta la mezcla de texturas, colores, formas y estilos, pienso que eso impacta mucho. Obviamente al tratar de jugar al máximo con las mezclas, tenés mucho margen de equivocarte, pero también me ha traído muchos elogios y aceptación de los clientes, porque al final lo arriesgado siempre se nota y cuando se nota para bien y gusta trae más beneficios que los proyectos jugados o diseñados a lo seguro.
El ARQUITECTO NACIONAL
NageraNacif Me defino como una persona poniéndome nuevas metas, nuevos planes y nuevos sueños.”
TiendaFemenina
muy
exigente
conmigo
misma,
siempre
estoy
¿Cómo ve el mercado cruceño y boliviano como consumidor de diseño (muebles, elementos decorativos, espacios, etc.)? El mercado cruceño sufrió un “boom” estos años. Es un público cada vez más exigente que conoce más, viaja y ve experiencias del exterior y sabe que acá en Santa Cruz y Bolivia tenemos profesionales capaces de alcanzar esos estándares de afuera. El cliente local apuesta mucho por su gente, por confiar y entregar proyectos a profesionales jóvenes, para que todos podamos crecer. La aceptación es cada vez más fuerte al interiorismo. Ya no se ve como un lujo extremo, se ve como algo accesible para todos. ¿En qué proyectos se encuentra trabajando actualmente? Actualmente estoy trabajando en obras de interiorismo y arquitectónicos, con tiendas comerciales y de oficinas, una peluquería, proyectos de interiorismo en casas, iniciando un proyecto para un restaurante y también algunos trabajos para la Fexpocruz 2015.
LA TIENDA
KARLOVY VARY MARCANDODIFERENCIA
U 42
na tienda que parece casi un museo de arte. La Galería Karlovy Vary presenta ambientes muy lujosos y finos, una iluminación magnífica para deslumbrarse por la autenticidad de los utensilios repartidos en los elegantes espacios de sus tres plantas y ser atendido por un equipo dedicado y experto en su trabajo. Un lugar donde se puede pasar horas admirando la variedad de objetos que nos ofrece. Fundada en 1993, Karlovy Vary Ltda. es una empresa familiar que tiene el fin de conectar a Bolivia con productos del mundo de alta calidad. El nombre de la galería está inspirado en la ciudad checa productora de las vajillas Thun y a la vez país originario de la familia propietaria. En
un principio, se destacó por vender unas cuantas colecciones, mayormente checas, en una tienda pequeña. Con el pasar de los años, el crecimiento de Karlovy Vary se disparó. El año 2006 inauguraron un nuevo establecimiento en La Paz y a mediados de septiembre del 2008 decidieron abrir esta tienda, mucho más grande, con ambientes específicos para cada objeto en exposición, dando como resultado una construcción de tres niveles.
Hoy, la Galería Karlovy Vary juega un papel muy importante siendo el principal lugar donde encontrar productos de lujo, incluyendo vajillas, cristales, cerámicas, accesorios para el hogar y mucho más. Su misión es crear una experiencia inolvidable para sus clientes cada vez que entran por sus puertas, y al mismo tiempo garantizar un producto de alta calidad a un precio muy accesible. Actualmente ofrece más de 2000 productos de todo el mundo incluyendo República Checa, Alemania, España, Estados Unidos, Ecuador, Francia, Bolivia, Brasil, Colombia, Italia y Polonia. Asimismo, se destacan por tener marcas como Thun, WMF, Lladro, Christofle, Riedel, Nachtmann, Cristal de Bohemia, Bodum, Kirah Design y Artesa, entre muchas otras. Los productos y servicios que ofrece Karlovy Vary son de clase mundial. Inspírese con todas las colecciones sofisticadas que le ayudarán a imaginarse cómo puede decorar su casa con ellos. Una alternativa que sin duda, marca la diferencia.
Dentro de sus servicios especializados está la lista de regalos para novios, con diversos beneficios. Todos los regalos son expuestos en una mesa dedicada únicamente a la lista que la pareja elige previamente para su nuevo hogar y expuestos en su página web.
43
EL JARDÍN
44
Lapermacultura UN J ARDÍ N EN AR M O NÍA
H
an transcurrido muchos años desde que las noticias informaron que no cuidamos el Medio Ambiente, no comprendemos que, tarde o temprano, dejará de resistir. Por los tiempos que vivimos, es urgente encontrar una solución, surgiendo así muchas formas para estar en armonía con la naturaleza. Entre ellos, uno de los fenómenos mundiales que más está creciendo es la permacultura. A mediados de los 70, se conoció esta propuesta iniciada por David Holmgren y Bill Mollison quienes la presentaron como un sistema integral y evolutivo de plantas y animales útiles al ser humano. La pala-
bra resulta de la unión de “permanente” y “cultura”, pues busca generar cambios que sostengan una cultura ligada a la agricultura, que permanezca por muchas generaciones. Creando una integración armónica entre vivienda y entorno, la permacultura diseña paisajes que imitan las características vistas en la naturaleza con abundantes alimentos, fibras y energía para el abastecimiento de nuestras necesidades. Un jardín de permacultura está diseñado para imitar el crecimiento natural e interacción entre especies, de forma que no se usen fertilizantes ni pesticidas.
EL JARDÍN
La permacultura es la filosofía de trabajar con, y no en contra de la naturaleza; de observación prolongada y reflexiva, en lugar de labores prolongadas e inconscientes; de entender a las plantas y los animales en todas sus funciones, en lugar de tratar a la áreas como sistemas mono-productivos." - Bill Mollison
Está compuesto de plantas nativas y está diseñado para explotar la luz del sol y el agua. Generalmente, los jardines de permacultura se usan para cultivar alimentos y hierbas. Existen ciertos pasos a considerar para construir un jardín de permacultura. Principalmente, se debe definir de qué tamaño será el jardín, qué plantas habrá y sus tamaños, ver el espacio para las raíces, etc. Pensar en elementos que incluyen el agua, el viento, la luz del sol y la proximidad a la casa para la ubicación de plantas de acuerdo a nuestras necesidades.
Es aconsejable empezar poco a poco, de lo más grande a lo más pequeño para que el diseño tome forma. No podemos olvidar que si haremos un jardín de permacultura, hay que plantar en la estación correcta del año. El principio de permacultura, consiste en no dañar el ecosistema y confiar en el curso de la naturaleza, promueve jardines saludables que requieren relativamente poco cuidado. Un jardín armónico al estilo de la permacultura no sólo nos dará una vida sostenible, sino que permitirá tener nuestros propios alimentos y en nuestro hogar.
EL CICB
LA INGENIERÍA Y LOS
EDIFICIOS ALTOS H
ablar de edificios de 300 – 500 m. clasificados como edificios muy altos pasó a la historia, hoy se tienen edificios de 600 – 838 m denominados “de altura mega”. En sus estructuras se observa el avance técnico e intelectual que atesora la ingeniería de la construcción. Como cualquier obra de calidad, estos edificios forman una unidad: están en equilibrio estable, construidos de forma dúctil y ajustada a los materiales, desarrollados con alta tecnología e innovadoras metodologías de construcción, tal es el caso de la construcción modular. En este contexto, la empresa china Broad Sustainable Building, asegura que en 90 días construirá el Sky City One, de 838 m. empleando la llamada tecnología modular. Un mega edificio de 220 pisos con capacidad para 100000 personas, invirtiendo 475 millones de Euros. Su uso será mixto, apartamentos de lujo, viviendas para trabajadores, negocios y comercio minorista. La propuesta de arquitectura del Sky City One muestra esbeltez y aplomo. La innovación tecnológica en la estructura, el esfuerzo por incorporar tecnología de punta en clima, ascensores, iluminación, sistemas contra incendios, etc. marcan su diferencia. Sin embargo existen varios puntos a considerar. Para las acciones sísmicas se destaca la obtención de altos niveles de seguridad y sistemas de control en la estructura. Es necesario estudiar el efecto del viento que permita mejorar la aerodinámica de los volúmenes y afinar el modelo estructural.
EL CICB
El peso influye sobre nuevos conceptos de estudios geotécnicos, técnicas sobre el pilotaje y el equipo necesario para el hincado de los mismos. Otros materiales que se pueden apreciar son los armazones de acero, utilización de paneles de vidrio (capaces de resistir el impacto del viento), elevadores de gran velocidad, cantidad de servicios básicos necesarios, etc. en resumen una gran fantasía. La principal ventaja: obtener una gran cantidad de superficie útil construida en un espacio de suelo reducido. Los promotores inmobiliarios emprenden este tipo de obras porque vender o alquilar viviendas u oficinas así, compensa el enorme costo de construirlas. También existen problemas: exigen grandes inversiones en todo tipo de instalación de la construcción, el costo recae en las instituciones municipales que a cambio cobran exorbitantes cantidades de dinero por otorgar distintas licencias que incluso algunas no están bien explicadas o desarrolladas. En conclusión, los edificios de esta magnitud funcionan muy bien para ciudades con superpoblación en donde construir verticalmente ya es obligatorio. Es perceptible que la capacidad del hombre para construir es inigualable, no cabe duda que podemos hacer este tipo de hazañas. Pero nos preguntamos ¿qué tan alto podemos construir? sólo los problemas que se presenten delimitarán esta interrogante. Ing. Alberto Casso Aldana (R.N.I. # 1700) Ingeniero Emérito Sucre – Bolivia acassoa@gmail.com
47
48
EL DISEÑADOR
El valor del diseño imperfecto
P
ara construir un puente entre una persona y un objeto, existe un constante diálogo. El sujeto y el objeto se influyen mutuamente. Mediante el diseño de un objeto se puede crear un afecto grande entre los dos, lo que le permite al objeto un círculo de vida más prolongado por la preferencia que tiene el sujeto a éste”. Es uno de los pensamientos de la reconocida diseñadora neerlandesa, Hella Jongerius. Hella estudió diseño industrial en “Eindhoven Design Academy” y se graduó en 1993. Ese mismo año se convirtió en una prominencia pues tuvo la oportunidad de diseñar una serie de jarrones para el famoso estudio holandés Droog Design. Entusiasmada con este hecho, decidió trabajar en su propia compañía de diseño textil, cerámica y mobiliario, abriendo así Jongeriuslab en Róterdam.
EL LADISEÑADOR DISEÑADORA
Jongerius se caracteriza por su fascinación en el valor de las desviaciones de la perfección, lo inadaptado, el carácter individual que los productos pueden asumir. Su trabajo combina lo tradicional con lo temporario, las nuevas tecnologías con antiguas técnicas de artesanía. Incluye elementos de artesanía en el proceso de producción industrial, además que en todos sus diseños subraya constantemente la importancia de los colores y de las superficies. Uno de los campos en los que más se destaca, es el diseño de textiles. Hella piensa que crear algo completamente nuevo no es
50
Su trabajo ha sido Design Museum (New York), (Paris) and Moss gallery (New York).
mostrado MoMA
en (New
museos York),
y galerías como the the Design Museum
Cooper (London),
Hewitt National Galerie KREO
EL DISEÑADOR
la única forma de diseñar, el simple hecho de realizar algunos cambios hacen que el objeto no sea el mismo. Los cambios de patrón, textura y colores cobran gran importancia en su forma de diseñar, pues dan un nuevo significado al producto. Trabaja con muchos clientes de prestigio, entre ellos KLM, Vitra, Maharam, Royal Tichelaar Makkum, Artek y Nymphenburg. Su trabajo ha sido exhibido en importantes museos y entre sus obras destacadas se encuentran: la vajilla intencionalmente
Me gía. Es Jongerius.
gusta dar un honor
imperfecta, la silla de espuma Kasese, la silla Sheep, el candelabro Crystal frock, la serie de tapicería repeat y el sofá asimétrico Polder (icónico de Vitra). Fue tal el éxito de este sofá que Vitra decidió contratar a Jongerius para elaborar un segundo sofá y además ampliar su biblioteca de colores. Una diseñadora que se ha hecho famosa por la original forma en que mezcla industria y artesanía, alta y baja tecnología, lo tradicional y lo contemporáneo.
el toque cuidar de
clásico a nuestro
la nueva patrimonio”
enerseñala
51
LA EMPRESA
Grupo Riberpar
llenando de color la vida de los bolivianos P
intar un ambiente de la casa, renovar la oficina o marcar las líneas de tráfico son algunas de las situaciones en las que se requiere una pintura ideal. Con más de 45 años de servicio y consolidada como una de las empresas líderes en pinturas y complementos, Grupo Ribepar ofrece los productos indicados para cada situación. El Grupo Ribepar inició sus actividades en 1970. Los propietarios, Leonardo Ribera y Semi Pardo de Ribera se dedicaron desde el principio a la distribución Multi-Marca y luego se convirtieron en representantes exclusivos
52
para Bolivia de la marca brasilera de Pinturas Coral. Desde entonces, y con el objetivo de ofrecer soluciones de vanguardia a la industria y construcción, Grupo Ribepar ofrece los mejores productos de clase mundial, de mayor rendimiento, excelente durabilidad a menor costo, integrando sus tecnologías con su reconocido valor integrado. Posee productos para diferentes rubros como el hogar, la oficina, industrias, empresas petroleras y de alimentos, y cuenta con líneas especiales para paredes, metales, maderas, etc.
En la actualidad, Grupo Ribepar está presente a nivel nacional y cuenta con sucursales propias en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Al ser la distribuidora oficial de “Coral”, cuenta con profesionales en toda Bolivia y un equipo humano que trabaja a nivel internacional con su proveedor Akzo Nobel.
en combinación de colores y ambientación. Casa Color se destaca por haber implementado con éxito el sistema tintométrico en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Sucre y Tarija, atendiendo un segmento importante de clientes que deseaban plasmar sus gustos más exigentes, y quienes pueden tener una vista previa de los colores a combinar, gracias a la Máquina Tintométrica, con tecnología de última en la preparación de colores especiales. El programa computarizado permite la combinación de 20.000 colores consiguiendo el tono preciso que uno busca.
Su excelente servicio al cliente, se ve plasmado en sus tiendas “Casa Color”, donde un equipo multidisciplinario lo asesorará
Una empresa en constante crecimiento, que ha sabido trabajar con las emociones y las sensaciones que despiertan los colores.
Los productos de Coral son importados directamente desde Brasil, aunque algunos son fabricados en la planta de Coral en Bolivia, bajo el lineamiento de los estándares de calidad y certificación europeos.
Entre las novedades para este año está la familia de impermeabilizantes o protectores como ser Sol y Lluvia e Incaflex.
53
EL PROYECTO
© Cotacero Taller Arq BCN S.L.P 2015
54
© Cotacero Taller Arq BCN S.L.P 2015
EL PROYECTO
EM BL EMÁT I CO P R OYE C TO E N E L URU B Ó V I L L AG E
D
e un tiempo a esta parte, Santa Cruz se ha convertido en el polo de negocios y de grandes desarrollos inmobiliarios y comerciales en todo el país. Grandes edificios, tentadores proyectos urbanísticos, lujosas tiendas e imponentes centros comerciales, forman parte de este notable crecimiento. Entre estos, el emplazamiento de un nuevo proyecto que forma parte del prometedor desarrollo inmobiliario Urubó Village, se convertirá sin duda alguna en su emblemático ícono: las “Torres Toborochi” será la más clara evidencia de lujo y privilegio. Una imponente obra que destaca en el país, por sus atractivas y originales características. El proyecto arquitectónico pertenece a Cotacero Taller Arquitectura España-Bolivia (Natxo S. Tomás, Miguel Moragues y
© Cotacero Taller Arq BCN S.L.P 2015
Fabián Farfán), mismo equipo que se encarga del desarrollo de la Ciudad Empresarial Los Leones en La Paz y formará parte de la iniciativa del Grupo Urubó Golf y Grupo Roda, creadores del macro-proyecto Urubó Village. Con una superficie de 170.000 metros cuadrados y un presupuesto aproximado de 130 millones de dólares, estos edificios albergarán una diversidad de actividades de índole empresarial, comercial, cultural y de ocio, entre otros. Tres edificios que evocarán al tan emblemático árbol “Toborochi”, trasladados a una arquitectura sencilla pero impactante en su geometría y formas, que a su vez incorporan una doble piel como sistema de protección solar y ahorro energético.
55
EL PROYECTO
“Torres Toborochi” es ante todo un centro empresarial y comercial de lujo, dedicado a marcas de renombre mundial, tiendas y restaurantes. Los espacios de oficinas y el hotel de 5 estrellas, emergerán desde la exclusiva base comercial y generarán a su alrededor una gran plaza de bienvenida, y de encuentro económico y empresarial.
56
El centro comercial es un elemento semiindependiente que se llena de luz y vegetación autóctona, diseñado a su vez como un gran espacio público de encuentro social. Las torres incluyen servicios de restauración y gastronomía “panorámica” en sus bases, mientras que los sectores por encima de éstos se reservan para la implantación de nuevas oficinas. Para la primera torre, un “toborochi” floreciente alberga en su cúspide, un no-
© Cotacero Taller Arq BCN S.L.P 2015
vedoso Hotel 5 estrellas acompañado en altura de piscinas, jardines u otros. Todo ello cuidadosamente diseñado y siempre enfocado hacia las impresionantes vistas sobre el río, la ciudad y el verde exuberante a su alrededor que nos ofrece su exclusiva localización.
Fue esa singular y curveada forma del simbólico árbol de toborochi que inspiró la imagen del nuevo proyecto Torres Toborochi, que formará parte del Urubó Village.
Un complejo arquitectónico contemporáneo y único que aspira a convertirse en el primer edificio Leed Platinum de la ciudad de Santa Cruz.
© Cotacero Taller Arq BCN S.L.P 2015
EL CONSEJO
INSTALACIÓN ELÉCTRICA A
ASPECTOS A T E NE R E N C U E NT A
l momento de construir o remodelar una casa, uno de los puntos que debemos tener muy en cuenta es la instalación eléctrica, para lo cual debemos considerar algunas cuestiones fundamentales para una correcta ejecución de la obra en general.
tomando en cuenta tres aspectos fundamentales como son: •
Eficiencia: maximizar el aprovechamiento de los recursos y materiales en consonancia con las limitaciones impuestas por el espacio disponible.
Primeramente debes planificar el uso que tendrá cada espacio. Como cada casa es un mundo, no existen patrones unívocos y exclusivos en cuanto a la designación de funciones para cada tipo de espacio, más allá de los que dicta el sentido común y la normativa vigente en materia de instalaciones eléctricas domésticas. Por eso, es imprescindible que elaboremos a conciencia un esquema del sistema eléctrico que queramos instalar en nuestra vivienda, en función a las actividades que se desarrollarán en los distintos espacios,
•
Fiabilidad: depende de su correcto diseño e implementación. Se debe dedicar una especial atención al cuadro de luces y a sus componentes, principales garantes de la seguridad, la eficiencia y la fiabilidad de toda la instalación eléctrica.
•
Decoración: Se debe prever la localización de los distintos elementos decorativos, como lámparas, luces y apliques.
EL CONSEJO
La planificación de los espacios interiores, tener en cuenta los espacios exteriores, y las medidas de seguridad te garantizarán un exitoso proyecto eléctrico.
En cualquier proyecto de instalación eléctrica doméstica se deben considerar también los espacios exteriores de un modo particular, ya que en la mayoría de los casos requerirán una derivación eléctrica propia e independiente, preservando así la integridad y garantizando la seguridad del conjunto de la instalación. Del mismo modo, se debe tener muy en cuenta el aspecto de seguridad en el hogar, ya sea las que se implementan en caso de tener niños, personas mayores o de movilidad limitada o reducida, como también en el caso de seguridad defensiva, contra robos e intrusos, ya que en muchos de estos casos, se deben incorporar instalaciones eléctricas correspondientes.
60
LA SALA DE TV
U N CIN E E N TU H OGAR
A
ntes, en los hogares, la sala de la casa servía como el lugar de esparcimiento y de socialización de la familia, dónde todos compartían y el televisor era un elemento más de este ambiente. Pero hoy, el televisor es en muchos casos el centro de atención, con espacios en la casa especialmente pensados para su disfrute. Un ambiente cómodo de entretenimiento, donde la decoración, iluminación y muebles giran en torno a la TV. Hoy, gracias a que las tecnologías son cada vez más accesibles, las personas están transformando sus salas de TV en pequeños cines hogareños (Home Theater). Para ello, además de una gran pantalla se necesita un sistema de sonido envolvente compuesto de numerosos y diferentes altavoces. Y, por supuesto, el espacio adecuado en donde disfrutar de esto.
Según el tipo de televisor que tengas considera el tipo de mueble a usar. Si tu pantalla es grande o pesada deberás adquirir un montaje especial. Hay varios centros de entretenimiento con niveles, repisas y cajonerías, especiales para colocar discos y ayudarte a ordenar tu espacio. Frente a la televisión, los muebles que elijas son fundamentales para un buen disfrute. Un juego de sillones que sean ante todo cómodos, con la altura y colocados a la distancia adecuada, son esenciales para este espacio. Junto a ellos, al menos una mesa es necesaria, porque ver una película muchas veces implica comer y beber algo. Si no tienes mucho espacio, considera colocar mesitas laterales. Así y sin mucho esfuerzo podrás tener tu propio cine y todo en la comodidad de tu hogar.
61 Un aspecto muy importante la distancia entre la pantalla y los asientos.
es
considerar
62
El Tecnogranito y el porcelanato son fabricados bajo referencia de la norma ISO 13006 y se sitúan en la banda alta de las características tecnológicas, correspondiente a la clasificación B1a, con mano de obra boliviana altamente calificada, entrenada y capacitada en Italia. En este sentido Faboce, con su producto estrella “Tecnogranito”, está marcando una tendencia en la industria de la construcción gracias a la gran variedad de diseños, calidad y versatilidad de sus productos. “Con gran orgullo podemos informar que en Wave, el poco tiempo de haber lanzado Torre el TecnograDubai nito y porcelanato ya hemos cerrado comercialmente más de 180 mil metros cuadrado que están siendo utilizados en más de cien obras a nivel nacional. Esta es una clara muestra de la preferencia de nuestros productos por su calidad y reconocimiento nacional e internacional”, finalizó Auzza.
Renovar o cio elegido de tu de televisión, debe ser una gran inversión.
convertir un espacasa en una sala no necesariamente
EL EVENTO
FHOUSE AENA
UNA OBRA DE ARTE CASI SOBRE EL MAR
LA OBRA INTERNACIONAL
U
na edificación de diseño aerodinámico que combina elementos naturales como el aire, el espacio, la altura y la brisa de playa. Así es el Faena House Miami Beach, una espectacular torre de condominios de 18 pisos y 47 residencias de lujo. Su imponente arquitectura futurista y sus espacios abiertos invitan al disfrute visual del océano.
creado por la firma internacional de arquitectura Foster+Partners del galardonado arquitecto Norman Foster.
La monumental obra a orillas del mar, forma parte del Faena District, creación del hotelero y desarrollador inmobiliario argentino Alan Faena y es una inversión del multimillonario Len Blavatnik. El diseño arquitectónico, fue
Un condominio donde los avances arquitectónicos han permitido un diseño innovador. Su elemento distintivo es un “alero”, que cumplirá la función de galería o living / terraza exterior, que invita a disfrutar de un espacio abierto frente al mar.
La torre Faena House Miami Beach parece un transatlántico que se alza en la orilla del mar y su diseño fue especialmente pensado para mitigar los fuertes vientos de la bahía.
65
LA OBRA INTERNACIONAL
Faena House es considerado en Miami como uno de los más ambiciosos logros arquitectónicos de bienes raíces, de un estilo de vida actual. Cada pent-house del edificio cuesta 50 millones de dólares.
66
Cada residencia cuenta con amplios ventanales que en realidad son paredes de cristal que se abren extraordinariamente a balcones espaciosos, permitiendo la fusión del espacio interior y exterior entre ellos y provocando vistas panorámicas del océano y las playas de la ciudad del sol. Sus ambientaciones siguen la línea y el particular estilo Faena, con interiores despojados y minimalistas de altos contrastes y predominancia del blanco. Su construcción está hecha con exóticos materiales, electrodomésticos de última generación y características de casas inteligentes. Ofrece residencias con una a cinco habitaciones, con interiores elegantes e impecable-
mente detallados, diseñados o seleccionados por Foster + Partners. Está rodeado de exuberantes jardines creados por Raymond Jungles y posee un hall de entrada bordeado por hormigón pulido negro y piscinas. El Faena House Miami Beach, forma parte del Faena District, esta especie de barrio o complejo exclusivo, una comunidad privada que funciona como un nexo internacional para la actividad cultural y de entretenimiento. El empresario argentino está dejando su sello y convirtiendo así una zona letárgica de Miami Beach en el ‘nuevo y fulgurante epicentro de la ciudad’, con esta edificación que comenzó a ser habitada desde marzo, y elevando así el nivel arquitectónico de South Beach.
GUÍA DE LA
Construcción Aceros Aislamientos e Impermeabilizantes Alarmas y Seguridad Ascensores Aserraderos Avalúos Calaminas Calefones Cemento Climatización y Aire Acondicionado Colchones Constructoras Contenedores habitables Cromados y Niquelados Electromecánica Ferreterías Grifería para baño Hormigón Iluminación Implementación de interiores Madera Mármol y Granito Material Eléctrico Muebles Pinturas Tejas y Cerámicas Tubos Vidrios
70
GUÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
ACEROS SYNERGY Es importador de tableros de madera, materiales y sistemas para la construcción en seco, servicios y fabricación de perfiles de acero galvanizado (Steel framing). SCZ: Av. 3er Anillo int entre Av. Alemania y Av. Mutualista N. 3275 . Telf: 3420345 - LPZ: Telf:2773600 - CBBA: Telf:4313641 MUNDO INDUSTRIAL SCZ: 3er Anillo Externo N. 162. Tel-Fax: 3577756. ENABOLCO SCZ: Parq. Ind. PI - 34. Telf.: 3646045. FERROTODO SCZ: 3er Anillo Int. entre Alemana y Mutualista. Telf: 3711000 AISLAMIENTO E IMPERMEABILIZANTES
CALAMINAS
LA CASA DE LAS CALAMINAS. Es la mayor empresa productora de calaminas del país, ofrece una variedad de productos de alta calidad, como calaminas, onduladas, trapezoidales, planas y prepintados entre otros. Todo elaborado con la mejor tecnología y bajo normas internacionales. SCZ: Av. Cristo Redentor y Tercer Anillo Interno Telf. 3430023 LPZ: Av. Juan Pablo II Nº 3420, camino Río Seco Telf. 2843231 CBBA: Av. Blanco Galindo Nº 3242, Km 4 Telf. 4426060 CASA DE REPOSO
HONNEN LTDA. Comercialización de Productos Químicos Industriales. SCZ: Av. El Trompillo N. 573. Telf: 3524484 EQUIPOS DE MEDICIÓN
HELIOS SRL. Es una compañía especializada en brindarle soluciones completas de la más alta calidad en las áreas de: Instrumentos y herramientas de medición de alta calidad en Electricidad, Electrónica, Procesos Industriales, Temperatura por contacto e Infrarroja, Humedad, Monitoreo Ambiental (aire, agua), Ensayos no Destructivos (Radiografía Industrial, Eddy Current, Ultrasonido, Video Inspección), Termografía, Instrumentos para diagnóstico, mantenimiento y supervisión de Redes LAN / WAN , Instrumentos para Biomedicina, soportadas por un excelente servicio de calibración y metrología con trazabilidad internacional de acuerdo a las exigencias de sus clientes. Dirección: Av. Beni, Calle Mururé Nro 2055 - Teléfono: 3433818 ASCENSORES ASCENSORES NORMALIZADOS BOLIVIA LTDA
CASA DE REPOSO LA COLONIA. Es la única residencia para el adulto mayor en el país, que ha sido diseñada y construida especialmente para ese fin. cuenta con un grupo de trabajo interdisciplinario de médicos que tienen como principal objetivo sustituir a la familia del paciente por el tiempo que se encuentran ausentes. CBBA: Carretera a Sacaba Km 2 ½ Teléfonos: 4495510 / 4495511 / 4494097 Celulares: 653 50162 / 774 94958 CEMENTO
COBOCE CEMENTO. Es una empresa con más de 46 años de experiencia en la industria cementera, ofreciendo a sus clientes una variedad de tipos de cemento para todos los usos. CBBA: Av. San Martín No. 558 Galería Chicago 3er Piso Telfs.:4-257729/30/37 SCZ: Av. Roca Coronado No. 384 Esq. Saipina 3er anillo Telfs.:3-3525470/3540852
SCZ: Ballivian / Tarija N. 77. Telf: 3369313 CGI LTDA. SCZ: Av. Cristóbal de Mendoza, N. 214, Edif. Castello Branco. Telf:3369313 ASERRADEROS BARRACA Y CARPINTERIA CUMAVI SRL. SCZ: Av. Cumavi N. 6100, Telf: 3477479 INDUSTRIA MADERERA SAN LUIS SRL. SCZ: Parq. Ind. Mza. 30, Telf: 3476264
ITA CAMBA Empresa productora de cemento, con certificaciones internacionales como: Certificación de sello IBNORCA, Certificación NB ISO 9001 : 2000 y NOSA. SCZ: Parque Industrial Liviano Central Telf.: 3481007 – Fax 3476458 -www.itacamba.com
GUÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
COLCHONES
CONSTRUCTORAS
MAXI KING. Empresa con muchos años de experiencia en la fabricación de colchones y accesorios para el descanso, con una tecnología en constante evolución. Ofrece variedad de colchones en su línea espuma y línea resorte. SCZ: Av. 6to Anillo y Av. Mutualista PI-49 Parque Industrial Telf: 3485151 LPZ: Zona San Miguel C. René Moreno Nº 1330 Bloque C (entre Ferrecio y Aliaga) Tel. 2797854
PUERTO ESMERALDA: Es un proyecto de residencias ubicado en la zona de Urubó, a tan solo 12 minutos del puente del Urubó. Cuenta con una laguna transparente de 7 ha, playas de arena, isla con playa y restaurante. piscinas e hidromasajes, área social y deportiva, club de vela esmeralda, micromercado, tiendas comerciales, restaurantes, aquarium center, centro de convenciones, centro ecuestre, 100 ha de bosques nativos, parques infantiles, ciclovía, zona de edificios de departamentos, helipuerto, ingreso controlado. Dirección oficinas: Av. San Martín # 1000, entre 3er y cuarto anillo - Telf. 344-4443
PULLMAN. Es una empresa de manufactura y comercialización de productos, especialista en el buen descanso con más de 10 modelos diferentes para cada miembro de la familia, ofrece colchones de diferentes líneas, almohadas, juegos de cama, protectores, cunas mesas de noche y toda la linea hotelera. Dirección: C/ Buenos Aires esq. C/21 de Mayo No. 302 Telf.: 3371665 CONTENEDORES HABITABLES
URUBO GOLF COUNTRY CLUB Y RESIDENCIAS Es un proyecto residencial de 180 hectáreas, emplazado en un country, con un campo de golf profesional de 18 hoyos, canchas de tenis, fútbol y otros deportes, disponibles para socios y propietarios, también se puede disfrutar de un lago de 8 hectáreas para la práctica de un sinnúmero de deportes acuáticos y una piscina desbordante de 9000 metros cuadrados. Son 690 mil metros cuadrados de áreas verdes, espejos de agua cristalina, ciclo vías, senderos para caminar o correr y paisajes naturales inigualables incluso en la misma zona del Urubó. Dirección: Comercial El Chuubi,Local 1. Av. San Martin # 1800 Equipetrol.
HABITAINER Es una empresa líder en Bolivia, dedicada a la fabricación y venta de oficinas móviles, Portakamps, baños, graneleros y contenedores metálicos de diferentes medidas a nivel nacional, la oferta de servicios está hecha para construcciones civiles, petroleras, comercios, agropecuaria y cubículos de ambulancias. SCZ: Carretera a Cotoca Km. 8 ½ Cel.: 70900548 – 60855811
Telf.: 3311578
PLAYA TURQUESA: Es un innovador proyecto urbanístico de 180 hectáreas ubicado en la exclusiva zona del Urubo en Santa Cruz de la Sierra, sus propietarios disfrutarán de un sin número de servicios y espacios inigualables sin tener que adquirir acciones o membresías adicionales. Contará con la 2da laguna de aguas cristalinas más grande del mundo con 12.8 hectáreas equivalente a 5.120 piscinas de 25 m2 o 25 canchas de futbol. Dirección: Av. San Martín 1100 Esq. C/ Azucenas - Teléfono: 341-6262
71
72
GUÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
CLIMATIZACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO KLIMAX. Dedicada a la ejecución de diseños e instalaciones de sistemas termomecánicos, ventilación, controles automáticos térmicas, instalaciones sanitarias, sistemas de gas licuado (GLP) y gas natural (GN), gases médicos, sistemas contra incendios. LPZ: Calle Rosendo Gutiérrez Nº 708 Telf.: 2413822 – 2412745 - 2411326, SCZ: Av. Los Bosques Nº 4640 - Telf.: 353-4998 355-780 HORMIGÓN EL SEIS. Somos una empresa dedicada a la Construcción y Servicios de Ingeniería; realizamos diseños de planos de construcción, ampliación, y remodelación; contamos con la capacidad técnica y económica para la construcción de viviendas, edificios, condominios, urbanizaciones, centros deportivos, módulos educativos, puentes, pavimentos, etc. SCZ: Calle Warnes 642 Telf. 311-7009, www.elseissrl.com - contacto@elseissrl.com GRANCO SRL. Es una empresa constructora de obras civiles y consultora de arquitectura e ingeniería, con experiencia y capacidad adquirida para desarrollar proyectos en todas sus etapas. SCZ: Av. Guapay #2260 - Telf: 3474738
REYGAM SRL. Es una empresa que ofrece construcciones y servicios, para naves industriales, módulos educativos, mercados municipales, parques urbanos protegidos, pavimento rígido, construcción de plazas, mantenimiento en general y ornamentación. SCZ: Av. Teniente Vega No. 359 Ed. Anthea Planta Baja zona Este. - Telf.: 3537477 - mail:audygaby@hotmail.com
TERRACOR es una empresa dedicada al rubro de bienes raíces y construcción aportando al desarrollo y crecimiento de la ciudad de Santa con múltiples proyectos urbanísticos como ser: Urbanización Trapiche I, II, III, IV,V , Terracor I, II,III, Tupa Ruete, Villa del Sol, Lagunas del Urubo, Condominio Kerana, Edificio Magnu. Dirección: Av. Argamosa esq. Melchor Pinto, Edificio Terracor Nº10 - Telf.: 3371955 - Fax: 3362402
CLERHP Estructuras S.R.L.: Es una empresa de diseño, cálculo y construcción de estructuras de hormigón armado. Trabaja con las técnicas más avanzadas de construcción de estructuras de hormigón, con los mejores y más eficientes sistemas de encofrado, aportando ventajas competitivas de calidad, plazo y precio. SCZ: Telf. 339-1111 clerhp.bolivia@clerhp.com www.clerhp.com ILUMINACIÓN
JAVA. Tiene el propósito de brindar soluciones de primer nivel en el área de iluminación, cuenta con un portafolio de productos de punta, cubriendo las áreas de iluminación técnica, decorativa, industrial, pública, de exteriores y LED. SCZ: Doble vía La Guardia, centro comercial Kandire Telf: 3589293 CBBA: Edif. María Altagracia 3er piso Of. 34 C/ Pedro Blanco No. 289 Esq. Santa Cruz - Telf: 4487758 IMPLEMENTACIÓN DE INTERIORES
FORMAS Y TENDENCIAS Le ofrece soluciones para el desarrollo integral de interiores, desde la especialización del diseño y la producción de muebles de alta calidad con la precisión necesaria en cada proyecto. SCZ: Calle Mario Flores # 72 – Telf: 3519101
GUÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
MUEBLES
CARPINTE ART BOLIVIA S.R.L. Empresa dedicada al mobiliario de diseño, trabajan con materiales de la mejor calidad y alta tecnología. SCZ: Av.3er anillo externo nº206 - Telf:339-2790 CBBA: Av. America #360 - Telf: 4140441 LPZ: Av. Montenegro #1086, bloque J, San Miguel, Zona Sur, Calacoto Telf: 214-9983 4-69071 - 784-69072 - novo.ventas.sc@gmail.com
RIBEPAR. (Coral) Líderes en pinturas y complementos, ofrece soluciones de vanguardia a la industria y construcción, con los mejores productos de clase mundial para diversos rubros como el hogar, la industria y la demarcación de tráfico además de líneas especiales para paredes, metales, maderas, etc SCZ: Av. Cristo Redentor esq. 3er Anillo Int. Tel: 3436909 4to. Anillo entre Av. Paraguá y Mutualista Tel: 3642691 CBBA: Av. Blanco Galindo esq. Beijing Tel: 4020299 LPZ: Calacoto, Calle 22 entre Adrian Patiño y Av. Montenegro Nº 8285 Tel: 2776189
CADERODE. Tiene más 20 años de experiencia en el mercado brasilero, ofrece al mercado cruceño una amplia línea de escritorios para directivos, plataformas para equipos de trabajo, mobiliarios para recepción y Call Center, además de líneas de sillas de escritorio tanto para presidentes, directores y gerentes. SCZ: 4to. Anillo No. 3290, entre Av. San Martín y Canal Isuto. Teléfs.: 3434177 / 3447010
LINOX. Cuenta con pinturas para exteriores Centurion y para interiores Mural. Entre los impermeabilizantes tiene a Linox S, Linox A , Linox F, HIDROSIT. SCZ: : Av. El Trompillo # 573 - Telf: 3524484
PINTURAS
PISOS
MONOPOL. Empresa boliviana dedicada a la producción de pinturas en general (madera, automotivos, anticorrosivas, impermeabilizantes, para la industria, además de pegamentos y masillas). SCZ: Av. Banzer esq. Av. Los Cusis Nº 2710 - Telf: 3434924 LPZ: C/ Covendo Nº 1 (Villa Fátima) Teléfono: 2180222 CBBA: C. Claudio Tolomeo s/n, entre Av. Beijing y Grover Suárez - Telf: 4432121
ALTEZZO Es una empresa que ofrece materiales de alta calidad en pisos laminados, revestimientos de pared, sistemas de impermeabilización, césped sintético y otros acabados de construcción, son los representantes en Bolivia de Classen, Giscosa, Versa y Norwall. LPZ: Calacoto, C.9 EQ.AV.Sanchez Bustamante Ed.Vitruvio #7970 T-2 Telf.: 2790687 web: http://www.altezzo.com TEJAS Y CERÁMICAS
Su empresa
PUEDE ESTAR AQUÍ TELF.: 341 9790
MARGLA. Empresas pionera en el rubro de la construcción, ofreciendo productos cerámicos modernos SCZ: Carret. Al Norte Km 1 1/2, Av Los Cusis N° 93 Telf: 3452020 TUBOS TIGRE PLASMAR. Especializado en la fabricación de tubos, conexiones y accesorios de PVC. También lidera en la fabricación de pinceles, con los pinceles Tigre y de marcos en PVC. SCZ: Telf: 3463095 LPZ: Telf: 2153000 CBBA: Telf: 4487410
73
P RÓX I M O S T E M A S
Barniz Aportando protección y resaltando la belleza de diversas superficies, pero especialmente de la madera, el barniz es el toque final de brillo que mejora cualquier superficie. En nuestra próxima Escuadra, descubriremos la historia y detalles de este material.
Moshe Safdie
74
Israelí de nacimiento, canadiense de crianza y afincado en Estados Unidos, este reconocido arquitecto es un ciudadano global por excelencia. Sus edificios, sean grandes hoteles o íntimos apartamentos, exploran las cualidades de la luz y la naturaleza del espacio público y privado.
Importancia del suelo en el jardín Un factor imprescindible para cualquier jardín, es sin dudas la tierra en donde se planta, ya que no todos los suelos son iguales. Algunos consejos para tener un suelo bien preparado para tu jardín.
Construcción modular Un sistema de construcción que cada vez gana más terreno, por los múltiples beneficios que presenta, es el sistema modular, en el que para levantar una obra se deben ensamblar piezas prefabricadas. Conoceremos las ventajas de las construcciones modulares.
Retira contra tapa Aerokids
monopol