Publicación Gratuita
Junio 2011 – Julio 2011, Año 3 Número 13 www.SuigenerisFapsi.com
Editoriales Dil intro de la FaPsi Tema Central Miscelánea En Construcción Maktub Locos Pastillas
1 5 16 26 32 34 37
Revista oficial de la uanl a través de la Facultad de Psicología
EDUCACIÓN CONTINUA: Una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León Dr. Jesús Ancer Rodríguez Rector Ing. Rogelio G. Garza Rivera Secretario General
Cursos para el semestre otoño 2011
educonfapsi@gmail.com
Tel: 8333 8233
Dr. Ubaldo Ortiz Méndez Secretario Académico Lic. Rogelio Villarreal Elizondo Secretario de Extensión y Cultura Dr. Celso José Garza Acuña Director de Publicaciones Mtro. José Armando Peña Director de la Facultad de Psicología Mtra. Magaly Cardenas Subdirectora Académica Mtra. María Eugenia Gónzales Subdirectora Administrativa Dra. Blanca Idalia Montoya Subdirectora de Proyectos Educativos Mtro. Arnoldo Téllez López Subdirector de Posgrado Dr. Manuel Guadalupe Muñiz Subdirector de Investigación Omar Méndez Castillo Editor responsable Oscar Barrera Rubio Iris Reyes Escobedo Comité editorial Monserrat Reyes Redacción Ramiro Ruiz Castillo Diseño Luis Ángel Pérez Velazco Diseño web Lista de colaboradores en: www.suigenerisFaPsi.com
SUIGENERIS SUI GENERIS, Año 3, Número 13, Junio 2011-Julio 2011. Fecha de publicación 1 de Agosto 2011, fecha de termino de impresión: 30 de Julio 2011. Revista Bimestral, editada y publicada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Psicología. Domicilio de la Publicación: Facultad de Psicología, Dr. Carlos Canseco y Mutualismo No. 110. Colonia Mitras Centro, Monterrey, Nuevo León, México, C.P.64460. Télefono: +52 8183 33 7859 ext. 510. Impresa por: EDIREY, Narciso Mendoza 4024, Col. Niño Artillero, Monterrey, Nuevo León, México. Tiraje: 1000 ejemplares. Distribuido por: Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Psicología: Dr. Carlos Canseco y Mutualismo No. 110. Colonia Mitras Centro, Monterrey, Nuevo León, México, C.P.64460. Télefono: +52 8183 33 7859 ext. 510. Número de reserva de derechos al uso exclusivo del título SUIGENERIS SUI GENERIS, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-030514053000-102 de fecha 5 de Marzo del 2010. Número de Certificado de Licitud de título y contenido: 14927, de fecha 25 de Agosto de 2010,concedido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. ISSN en trámite. Registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: 1183057 (IMPI) 11 Marzo 2011. Las opiniones y contenidos expresados son responsabilidad exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial, en cualquier forma o medio, del contenido editorial de este número. IMPRESO EN MÉXICO Todos los derechos reservados. Copyright 2011 www.suigenerisFaPsi.com | suigeneris.psi@gmail.com
Editoriales Una viñeta quemada
(o que debió quemarse o sobre el síndrome del quemado…) Por Dr. Francisco Trevi
«Cuento corto sobre maromas financieras, acrobacias de la nómina y recursos (in)humanos»
D
grist.org
ía de quincena. Muy temprano el Director General le dice a Francisco —Coordinador de RH—, que no hay dinero para pagarle a la gente, que les hable por teléfono a cada uno para decirles que el depósito de nómina se hará dentro de tres días, que diga eso aunque a lo mejor el dinero caerá dentro de cinco o seis meses… eso ya se verá. Antes de preocuparse por las ampollas que le saldrán por tantas teclas que tendrá que marcar durante esa mañana, Francisco se angustia porque ya se había comprometido con alguien, —a quien, dicho sea de paso apodan «El Cíclope», desde que perdió un ojo en riña— a finiquitar un adeudo que en etílico momento contrajo por la compra de una muñeca inflable. Le ruega al Director que considere su caso como especial, que él hará todas las llamadas que quiera, pero que por favor le depositen su quincena ese día. Con un gesto como de tener cerca algo pestilente, el Director accede: «Pero comience a marcar ya, hábleles bonito, para eso es usted psicólogo». Toda la mañana se la pasa Francisco haciendo sus llamadas: «¿Jorge?, ¿Qué tal?, Sí, ya es día de quincena, eh…precisamente para eso te hablaba, ¡ah! ¿ya te fueron con el chisme?...pues sí hombre, imprevistos, que el dinero cae, que luego no, que quién lo cacha, la incertidumbre, el «yugo bonito»…eso sí: en dos o tres días ya nos van a pagar a todos…sí, yo también ando en las mismas…¿Qué vas a renunciar?, espérate hombre, no son modos… oye, yo no te estoy insultando…déjame ver si se puede hacer algo, no te garanti…». Cuelga.
Respira hondo. Ve el siguiente nombre y extensión en el directorio. Francisco toca a la puerta del Director: «Oiga, pues que Jorge Peña de Mercadotecnia renuncia si no se le paga hoy como corresponde». El Director le pone las cosas en claro: «O te pagamos a ti o le pagamos a él». Francisco pone mentalmente en una balanza al buen «Cíclope» por un lado y al «crecidito» del tal Jorge por el otro: «Bien mirado, creo que mi necesidad es más apremiante». El Director le está dando vueltas al nombre: «Oye, ¿no fue Jorge el que ideó aquella exitosa campaña del matabichos afrodisiaco?». Francisco admite que efectivamente se trata del mismo. «Olvídalo Francisco, háblale enseguida, discúlpate y dile que se le va a pagar a él excepcionalmente, que sólo le pides que sea discreto». Una lágrima quiere rodar por la mejilla porosa de Francisco, lo único que lo consuela es que el buen uso que le ha dado a la muñeca inflable ya nadie se lo quita. Nota: Aunque el nombre del personaje coincide con el mío, no debe deducirse necesariamente que yo me he comprado alguna vez una muñeca inflable o que tengo tratos con alguien siniestro como el «Cíclope» de la historia, lo demás sí más o menos me llegó a pasar alguna vez: endeudado siempre.
Catamarca teatrodanza
1
Editoriales: Síndrome de burnout
Síndrome de burnout: ¿qué hacer?
a)
Abatimiento emocional: sentimiento de estar sobrepasado en los recursos personales y no poder dar más a los demás.
«¿Has experimentado agitación? ¿Tics nerviosos en el trabajo? ¿Temblor de manos? ¿Ojos cansados? ¿Palpitaciones? ¿Aumento de la presión arterial ¿Problemas digestivos, dolor lumbar, trastornos del sueño, inapetencia sexual? Sí has respondido sí a tres o más de las anteriores: te estás quemando…o lo peor: estás quemado.»
b)
Despersonalización: percepción negativa que desarrolla el personal, que se traduce en pérdida de empatía y actitudes de irritabilidad y desmotivación.
c)
Baja autoestima: pérdida del sentimiento de competencia y de realización exitosa del trabajo.
Por Carlos Echeverría Mata
P
robablemente puedas decir que es algo común, pero si te vas y lo analizas a fondo y observas que todo esto se relaciona a un incremento en tu actividad laboral, o desde que adquiriste un nuevo trabajo, quizá sea algo normal. Sin embargo, sí todo lo antes mencionado se presenta de una manera crónica, entonces lo que puede estar pasando es que sufras del Síndrome del Quemado, o más comúnmente Burnout. Cabe mencionar que aunque en la mayoría de las bibliografías o búsquedas en red se ligan a empleados de alguna institución que labora con servicio a los demás —sea en un hospital o en una institución psiquiátrica—, es comúnmente visto hoy en las organizaciones. Fue descrito por primera vez por el psicólogo clínico Herbert Freudenberger a mediados de los 70´s, no como Burnout, sino como «una patología que experimentaban algunos profesionales que trabajaban en algún tipo de institución cuyo objeto de trabajo son personas». Es en 1976 con la psicóloga Cristina Maslach que se acuña el término Burnout, el cual se empleó inicialmente por abogados para describir el agotamiento de los empleados, y se describió como «un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización que puede ocurrir entre individuos cuyo trabajo implica atención o ayuda a personas». El Burnout compromete tres dimensiones:
2
A su vez, podría decirse que el Burnout es contagioso, ya que una vez que alguien manifiesta los síntomas, puede afectar a los demás, en un corto período de tiempo, por lo cual la organización puede caer en un desánimo generalizado. Si bien hasta ahora se han indicado, las primeras definiciones, las dimensiones que afecta así como algunos de los síntomas básicos, es tiempo de que nos dirijamos ahora a planes de contingencia en caso de Burnout.
a)
Centrarse en la solución: una reestructuración de aquella situación que vemos como problemática, así como la solución eficaz de ésta.
b)
Gestión del tiempo eficaz: muchas de las veces, el Burnout se debe a una inadecuada gestión del tiempo, el establecer un horario ayuda en gran medida a evitar que el tiempo se venga sobre nosotros y con ello que el estrés esto provoca.
c)
Desarrollo de habilidades sociales: asertividad, empatía, comunicación efectiva, conocer a nuestros compañeros ayuda a mejorar el círculo social al que pertenecemos.
d) Técnicas de relajación: el aprender ejercicios de relajación, yoga, auto-hipnosis, ayuda a que aprendamos la autorregulación, la cual es muy importante mantener para lograr un equilibrio emocional.
e) Autoconocimiento:
la más importante de todas, ya que al conocernos a nosotros mismos, al delimitar nuestras habilida-
Editoriales: Síndrome de burnout
des y áreas de oportunidad, podremos hacer un mejor frente al Burnout.
Presente
Por Elizabeth Chapa
«Únicamente tienes seguro el minuto que estás viviendo ahora, aprovéchalo, vívelo. Aprende a sonreírle a la adversidad, prepararte para la oscuridad, trazar tu camino, trabajar con esfuerzo y sobre todo: el presente.»
H
ace días escuche la siguiente frase: «No basta trabajar, es preciso agotarse todos los días en el trabajo» (Auguste Rodin), y me obligó a razonar sobre el verdadero significado de «trabajar» así «Los hombres que busqué los diferentes significados se olvidan de de dicha palabra: 1.-Actividad o dedivivir porque cación que requiere un esfuerzo físico están ocupa- o mental. 2.-Oficio o profesión que dos en ganar- realiza una persona a cambio de un salario. 3.-Lugar donde se ejerce un ofise la vida» cio o profesión. 4.-Obra o resultado de Margaret Fuller una actividad. 5.-Esfuerzo y dificultad (cuesta mucho trabajo ganarse el respeto de los demás). En todas ellas menciona que definitivamente se requiere de un esfuerzo y dedicación, pero seamos claros, no trabaja más quien se agota más. Lo que es bien cierto es que en algunos empleos la remuneración a su trabajo no concuerda con el trabajo realizado, y ahí es cuando llega la decepción, obteniendo como resultado que te fastidie lo que haces. Existen personas que fracasadamente desean que las cosas les lleguen del cielo o por alguna extraña razón se creen merecedoras de todo lo que Dios creó en este planeta y el más allá, y no dudan ni un segundo en pedirle a ese mismo Dios una ayudadita o algo de «El mundo del trabajo es una are- «suerte» Sinceramente, en lo que a mi persona na agresiva, en la cual el indivi- concierne, confió fielmente en la fortuna que el trabajo y no en la que te da la suerte. duo trata de sobrevivir. Y el Bur- te da Es curioso que cuando escuchas a la mayonout es el fracaso de este intento» ría de la gente comentar sobre su trabajo menMasclach cionen lo exigente que es el jefe, lo temprano que se levantan para ir hacia allá, lo cansado que le resulta, lo difícil que es mantenerlo, lo poco que gana, lo mal que le caen los compa3
Editoriales: Presente
ñeros, etc., los comentarios son variados y son pocas las personas que en realidad disfrutan lo que hacen (claro, los que ganan miles y miles de pesos). El éxito tiene mucho que ver en materia de estrés y sufrimiento en el trabajo o en la satisfacción del mismo, ya que la persona exitosa sabe que lo que está haciendo es lo mejor que puede realizar, a diferencia de la persona que se estresa por todas las situaciones anteriormente mencionadas. He aquí los diez mandamientos del éxito:
1
Debes trabajar cada día como si tu vida estuviera en juego.
2
Debes aprender que con paciencia puedes controlar tu destino.
3
Debes trazar tu camino con cuidado o siempre derivarás.
4
Debes prepararte para la oscuridad mientras viajas bajo la luz del sol.
5
Debes sonreírle a la adversidad hasta que ésta se te rinda.
6
Debes comprender que los planes son sólo sueños cuando no hay acción.
7
Debes sacudir las telarañas de tu mente antes de que éstas te aprisionen.
8
Debes aligerar tu carga si quieres llegar a tu destino.
9
Nunca debes olvidar que siempre es más tarde de lo que piensas.
10
Nunca debes esforzarte en ser otra cosa que tú mismo.
Todo eso se resume a que le eches ganas y que aprendas a vivir el momento, que trabajes para ser mejor, para ser alguien, y no esperando la quincena para que se te reditúe el esfuerzo. Tal vez tengas mucho tiempo por delante y puedas ir haciendo lo que vas dejando, pero únicamente tienes seguro el minuto que estás viviendo ahora, aprovéchalo, vívelo. No esperes a mañana para ser mejor. 4
Insight Señorita Psicología 2011 Conoces a una chica bonita, inteligente, con carisma y ganas de sobresalir. Te invitamos a que la inscribas y se convierta en la proxima Señorita Psicologia 2011. Inscripciones en el DAE o a nuestro correo: dae.psicologia@gmail.com Envianos los datos o ven directamente con nostros Datos: Nombre completo. Edad. Matricula.Semestre. Aula. Turno.Telefono.Correo electronico. Requisitos: Ser estudiante regular
Dil intro de la FaPsi Grupos, talleres y otros cuentos chinos para la formación del psicólogo Por Luis Coronado
«Fue así como tuvimos múltiples conferencias con temas muy diversos. Algunas de ellas, enmarcadas en temas pasionales y de la eterna búsqueda de pareja; otras en el ritmo de la bailoterapia, los celos y el psicoanálisis, y sobre todo, en las tragedias del déficit de atención y las paradojas del superyó postmoderno.»
C
omo parte del festejo por el 45 aniversario de la Facultad de Psicología y dos años de la revista Sui Generis, el 23 de Mayo comenzó el evento «Grupos, talleres y otros cuentos chinos para la formación del psicólogo» el cual tuvo actividad durante trece días, finalizando el 11 de Junio del presente año. Este ciclo —importante mencionar que era un ciclo abierto al público en general, buscando no solamente la participación del alumnado de Fapsi sino de cualquier otra facultad o universidad— tuvo como objetivo que los colegas pudieran compartir experiencias acerca de la formación profesional, no solamente entre psicólogos, sino entre otros profesionales allegados al ejercicio de la psicología. Los
talleres, mesas redondas, conferencias y grupos de lectura, fueron llevados a cabo en diversos espacios, tales como el Auditorio «Agustín Basáve», el Salón de Psicomotricidad USP, el Cenado y las salas de Equidad y Género. Manejar de manera individual todo el contenido es mantener de una manera rigurosa un orden que no existe —una línea de conocimiento que no es posible dentro de las múltiples disciplinas— y fue así como tuvimos múltiples conferencias con temas muy diversos. Algunas de ellas, enmarcadas en temas muy pasionales y que hablaban del amor/pasión del ser humano. La primera de ellas fue «Estrategias efectivas en la búsqueda de la pareja (desde la perspectiva Ericksoniana)» por parte del Lic. Marco Tulio Garza Gonzales, con una excelente respuesta por parte del público. El Dr. Jorge Rubén Garza Treviño desarrolló el taller «Los órdenes del amor: La pareja y el amor durable» en dos sesiones y en esta misma corriente tuvimos un indispensable: «Celos en la Pareja», taller del Mtro. Miguel Villegas Lozano.
El círculo clínico no se podía quedar atrás: tuvimos grupos como: «Filosofía y hermenéutica del psicoanálisis» la cual contó con cuatro sesiones, impartidas por el Lic. José Vieyra Gonzales Rodríguez; así como la conferencia: «Actualidad del sueño en la práctica psicoanalítica» por el Dr. Alejandro Moreno Martínez; el taller impartido por el Mtro. José Héctor 5
Dil intro de la FaPsi
Mendoza con el nombre «Psicoanálisis del Burn-out: El estrés y las paradojas del Superyó Postmoderno». El Lic. Ricardo Cruz García realizó el grupo «Elementos para una delimitación de la noción del Inconsciente» en tres sesiones. En cuanto a carácter formativo, tuvimos el taller «Cómo trabaja un analista -sobre la iniciación del tratamiento» con el Lic. Norman Ernesto Ramírez, cerrando con el taller «Trabajo clínico con niños desde el Psicoanálisis» por la Lic. Mabel Rodríguez, el cual tuvo dos sesiones, y aportó experiencia sobre corriente psicoanalítica dentro del área infantil. En el área de los grupos, disfrutamos de la participación de Demo Praxis, profesionistas que nos presentaron el taller «El psicólogo y los grupos» en un total de cuatro sesiones. Un taller que llamó particularmente la atención fue el impartido por la Lic. Claudia Sol Hinojosa Navarro, con el nombre «Bailoterapia (¿Psicologizando el baile o bailándole a la psicología?)» en dos sesiones.
En la ciencia del comportamiento, la búsqueda es siempre el bienestar del sujeto, temas que se trataron en «La formación del Psicólogo en el abuso sexual» por la Mtra. Maribel Sáenz Elizondo. «Educación sexual en perso6
nas con capacidades diferentes» conferencia presentada por el Lic. Vicente Saavedra Álvarez y «Técnicas de encuentro para el Desarrollo Humano» del Mtro. Salvador Aburto. Un taller con objetivo plenamente de la salud fue «Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica del Déficit de Atención» impartido por la Lic. Nancy Guajardo Riojas. Tuvimos el tema «La Formación como Practica del Psicólogo» en la conferencia del Lic. Francisco Mora Larch. Y para cerrar este ciclo de actividades, se contó con el taller «Psicología del deporte» del Mtro. Francisco Javier Moreno Bazaldúa. En general hubo una respuesta favorable —alrededor de 200 asistentes—, y es indispensable no dejar de promover este tipo de eventos, sobre todo en una carrera que constantemente genera nuevas teorías, desarrolla técnicas de intervención y cuenta con un amplio campo de investigación. Esperamos que «Grupos, talleres y otros cuentos chinos para la formación del Psicólogo» sea un buen paso en la dirección correcta de nuestra formación.
Dil intro de la FaPsi
La facultad de Psicología presente en UANLeer Por Iris Reyes
«El psicólogo posee una gran abanico de desarrollo intelectual y de investigación: desde la epistemología, la teoría de la subjetividad, el uso de nuevas tecnologías y los movimientos sociales, hasta la educación por competencias, los enfoques educativos-sistémicos y el rol transformacional en el ámbito laboral de la consultoría/consejería…. estos, son solo algunos de los temas que se dieron a conocer en UANLeer.»
E
n el marco del 16º Festival Alfonsino de la Universidad Autónoma de Nuevo León se realizó, en la renovada Casas del Libro, la 1ª feria Universitaria del libro (llamada UANLeer), teniendo como invitado especial a la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior), que es una agrupación no gubernamental que promueve los campos de la docencia, cultura y la investigación a nivel universi-
tario en todo nuestro país. Entre muchos otros eventos culturales y académicos, el viernes 27 de mayo del presente año, se realizó la presentación de tres libros de nuestra facultad, teniendo como asistentes a la mayoría de sus autores. Al inicio del evento, el director José Armando Peña Moreno invitó a los presentes a escribir y realizar aportes en el campo de la psicología, como los colegas que le acompañaban ese día y lograron la publicación de sus escritos. El primer libro que se presento fue Bifurcaciones de la subjetividad. Dispositivos de intervención social, una recopilación publicada por la editorial de la UANL hecha por la Dra. Martha Patricia Liévano Franco, quien realizó su doctorado de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en España, y que actualmente apoya en el departamento de investigación de nuestra facultad. La doctora explicó que se trata de artículos de investigadores que han realizado estudios en algunos países con diferentes temas, desde la epistemología y teoría de la subjetividad, el uso de las nuevas tecnologías, la investigación cualitativa en la intervención social, hasta los movimientos sociales y las nuevas subjetividades. Los siguientes dos libros que se presentaron son editados por la Editorial Trillas, quienes ya han publicado anteriormente diferentes obras de docentes e investigadores de nuestra facultad; la responsable de la editorial de la región norte afirmó el convenio de seguir publicando muchos libros más. Los autores de Diseño de Planes educativos bajo un enfoque de competencias: Un enfoque sistémico comentan que se vieron en la necesidad 7
Dil intro de la FaPsi
de documentar el proceso que se debe realizar para el diseño de los programas por competencias a nivel medio superior y superior, cuando trabajaban precisamente con otros docentes sobre el tema. Gabriela Torres Delgado, con antecedentes de economía, finanzas y administración, actualmente es doctorante en Filosofía con Especialidad en Psicología, quien no pudo asistir al evento junto con el Dr. Juan Rositas Martínez, profesor e investigador en FACPYA quien también ha trabajado en la gestión de la calidad académica y empresarial, han tratado de evitar las críticas sobre el enfoque de competencias para dirigirse en su funcionalidad. El libro incluye mapas conceptuales, tablas comparativas, pasos para implantar los programas, perfiles de egreso y encuestas detalladas. Además, el Dr. Juan Rositas Martínez agregó que es importante recordar que el responsable de su educación es el propio estudiante y éste debe de estar consciente del desarrollo de sus competencias conforme va avanzando en su plan de estudios. Por último, se presentó El psicólogo en la cultura del trabajo. Rol transformacional, escrito en colaboración de Álvaro Antonio Ascary Aguillón, secretario técnico de Posgrado con maestría en Psicología Laboral (UANL) y en Administración y Alta Dirección (Universidad Iberoamericana), junto con José Armando Peña Moreno, director y docente también de nuestra facultad, así como doctorante en la UAT (Universidad Autónoma de Tamaulipas). Ambos hablaron del importante y variado rol que puede jugar un psicólogo en una empresa o institución, más allá de la capacitación y reclutamiento, puede ejercer una función como facilitador en otras áreas, hacer investigaciones, coaching o counseling buscando el bienestar del talento humano. Estos libros se unen al conjunto de publicaciones que la facultad ha estado apoyando y promoviendo, los cuales se pueden encontrar disponibles en la biblioteca Agustín Basáve de 1 la facultad para consulta y también muchos de ellos disponibles a la venta a nivel nacional e incluso internacional. 8
Reseña: Pico de Gallo por el mundo Por Pico de Gallo
«Respecto al viaje podemos decir que fue una gran experiencia para nosotros, ya que trabajamos muy duro para lograr participar en esta gira por Turquía: fuimos el único grupo de México y de Latinoamérica que ha ganado este reconocimiento.»
D
esde el año 2005, se ha trabajado en el campo del folklor, iniciando con el grupo de Música Latinoamericana y Mexicana y participando en diferentes estados de la república como Zacatecas, Puebla, Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, y diversos municipios del estado. Además, se realizó la grabación de un disco. Después en 2007, da inicio la Rondalla Varonil de la Facultad de Psicología, buscando recorrer el país para mostrar su música. Se ha logrado destacar en los primeros lugares en concursos nacionales en Puebla, Veracruz, Jalisco, Coahuila e Hidalgo; también en Concursos Intrauniversitarios, así como en conciertos dentro y fuera del estado. Ahora se da la oportunidad de participar en este proyecto con el grupo «Pico de Gallo» iniciado en septiembre del 2010, formado por integrantes de la Rondalla Varonil de FaPsi. Posteriormente en Noviembre del mismo año, participa en la ejecución musical para la inauguración de la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL, con quienes hasta la fecha han trabajado en equipo para
Dil intro de la FaPsi
gos en los estómagos de algunos de nosotros, para fortuna del grupo se recuperaron. Todas estas experiencias hicieron de este viaje inolvidable para nosotros y esto nos ha servido de motivación para seguir adelante para poder representar a México y conseguir más logros para nuestra Facultad, nuestra Universidad, nuestro Estado y para nuestro México. Integrantes de Pico de Gallo: mostrar el folklor mexicano, ofreciendo presentaciones mensuales en el Teatro Universitario. Se han logrado buenos resultados, prueba de esto es haber obtenido el 1er. lugar en el 12°Festival Internacional de Arte y Cultura en Büyükcekmece, Turquía. Cabe destacar que fuimos el único grupo de México y de Latinoamérica que ha ganado este reconocimiento. Una clave importante para del éxito del grupo Pico de Gallo es la variedad musical de las distintas regiones del país y la armonía y compañerismo de sus integrantes. Respecto al viaje podemos decir que fue una gran experiencia para nosotros, ya que trabajamos muy duro para lograr participar en esta gira por Turquía. Pusimos todo de nuestra parte, nos entregamos al 100% en todo momento antes y después de irnos; hasta llegamos a quedarnos a dormir en la Facultad, todo para poder ampliar nuestros ensayos y mejorar cada una de las canciones a interpretar en la gira. El trato de la gente fue algo sorprendente, ya que no nos imaginábamos el gran aprecio que se le tiene a México allá. Fue muy emocionante ver que toda la gente nos saludaba, y que querían fotos al por mayor; y algo muy emotivo fue ver que los niños iban al autobús a despedirse de nosotros y cuando nos íbamos ellos corrían detrás del autobús, esos son momentos que no podremos olvidar. En cuanto a la adaptación a la cultura de Turquía fue algo complicada, sobre todo a la cultura alimenticia, ya que es muy diferente a la gastronomía mexicana; la mayoría de la dieta turca está basada en verduras, pan y una especie de jocoque; que este último provocó estra-
Aarón Isaías Martínez Carreón - 4to semestre / requinto jarocho, guitarra, violín, bajo sexto. Orlando Alexandro Castelar Flores - 6to semestre / vihuela, jarana, guitarra, Vvoz. Juan Ángel Gutiérrez Macías - 7mo semestre / guitarra, tarola, violín, voz. Jonathan Gerardo Luna González - FaMus / bajo eléctrico, contrabajo, guitarrón, voz. Jonathan Santos Ponce De León - 4to semestre / violín, voz. Oscar Daniel Leal Hernández - egresado de FaPsi/ trompeta, voz. Fernando Moreno - 6to semestre / trompeta, voz. Abel Alejandro Delgado Martínez - Preparatoria 9 UANL / Acordeón. Oscar Enrique Páez Hernández - Director de Pico de Gallo
Agradecimientos: UANL Dr. Jesús Ancer Rodriguez - Rector Ing. Rogelio Garza G - Secretario General Lic. Rogelio Villareal Elizondo - Secretario de Extensión y Cultura M.C. Jose Armando Peña Moreno - Director de la Facultad de Psicología Mtro. Óscar Enrique Páez Hernández - Director del Grupo Pico de Gallo
9
Dil intro de la FaPsi
Maestrías maestras Por Monse Reyes | Redacción
N
uestra facultad, a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado de la Universidad y en conjunto con el Honorable Consejo Universitario aprobaron el rediseño el programa educativo de las siguientes maestrías:
Maestría en Ciencias con orientación en Psicología de la Salud Será basado en competencias. Recordemos que este «programa» entró con los alumnos de licenciatura de la generación 2009-2014. Maestría en Psicología con orientación en Clínica Psicoanalítica Con este rediseño se pretende entrar al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT.
concurso en años anteriores pero nunca me metí hasta este año; concursé con tres fotos, las cuales quedaron en las diez finalistas y una en las tres mejores para competir por el 1er lugar: con esa gané: se llama «shine on», es un foco simulando estar prendido con la luz del sol. Quise transmitir el uso de energías alternas para ayudar al Medio Ambiente. «Desafortunadamente no pude asistir a la premiación, agradezco a mi mejor amigo David Alejandro de León por haber recibido el reconocimiento en representación mía, y el apoyo de mi familia, amigos, FaPsi y UANL. Fue un orgullo y un honor representar a la Facultad de Psicología». ¡Muchas felicidades!
Equipo DAE informa:
Maestría en Psicología con orientación en Psicología Laboral y Organizacional Sustentado el logro de la Misión y Visión al año 2012. Las tres operarán de modo presencial. Esperemos que los cambios realizados sirvan para mejorar. ¡Enhorabuena para todos!
Psicología Verde
S
ergio Macias Rivera, alumno de nuestra facultad, nos comparte su experiencia en el Concurso «Conciencia Verde» edición 2011, evento organizado anualmente por la UANL y llevado a cabo este año en la Facultad de Arquitectura. «Gané el 1er lugar en la categoría de Fotografía. La temática del concurso tiene como prioridad la Ecología y el Medio Ambiente. Me había interesado el
10
E
l último proyecto que realizamos en el periodo Enero-Junio 2011 fue «Amigo con valores». Nos dimos a la búsqueda de aquel compañero que, a consideración del resto del grupo, fue reconocido como el más responsable, solidario, con en el —o con la— que se puede contar y, por lo tanto, es digno de admiración; algunos de esos chicos fueron: Sofía Guadalupe Garza Ulloa, Carlos Arturo Ramírez Perales, Antonio Avelino Vargas Vizcarra, Néstor Leonel Ibarra Padilla, Adrian Orlando Alvarado Márquez, Eddy Montoya Camacho, Mónica Lizeth Garza García, Diana Carolina García Segura, Luis Ángel Cárdenas, Nelly Alanís Esqueda, Iván de Jesús Leija Morales, Luisa María Barrera Pinales, Alejandra Cisneros Pérez, Nallely Nava, e Ivonne Alexa Medrano Reyes Gracias por su esfuerzo y por ser un ejemplo a seguir ¡Felicidades!
Dil intro de la FaPsi
Expresión Oral Universitaria
E
l pasado 8 de Junio, se llevó a cabo el Certamen de Expresión Oral 2011 en la Preparatoria #3 Unidad Madero, donde la compañera Edén L. Sánchez —colaboradora de nuestra revista en la sección Maktub— ganó el 1° lugar, un reconocimiento y $5,000 pesos. Su tema «Los valores en la juventud», conmocionó a los presentes, tocando puntos clave de la seguridad y los actos de la violencia, así como su repercusión social del el fenómeno de la juventud Nini. De parte de todo el equipo Sui Generis, ¡muchas felicidades!
Tigres al rescate… de nuestros hermanos del sur de Nuevo León Por Redacción
« La recaudación comenzó el 20 y terminó 24 de junio. Más de 10 toneladas de víveres han sido entregadas en apoyo al municipio de Dr. Arroyo; esto demuestra que somos un verdaderos tigres al rescate.»
C
on la coordinación del DAE y las mesas directivas de cada una de las facultades de la Universidad, inició la recolección junto con un gran grupo de estudiantes, en la cual la Facultad de Psicología tuvo su participación, gracias a los estudiantes y docentes quienes apoyaron la causa.
El total recolectado fue de 334 toneladas entre agua y víveres (entre los que se contaron 10 toneladas). La entrega se inició el sábado 24 junio y se concluyó el miércoles 27, recorriendo los municipios del sur más afectados como la comunidad de San José de Raíces (Galeana), Santa Ana, (Sr. Arroyo), Acuña (Dr. Arroyo), San Rafael de Martínez (Mier y Noriega), San Ramón de Martínez (Dr. Arroyo) y Los Catorce (Dr. Arroyo). ¡Muchas gracias por su cooperación, y esperamos contar con su apoyo siempre!
Eventos académicos de clausura del Semestre Enero Julio 2011
–
Ciclo de Conferencias: «Abordaje Clínico y Educativo de la Psicología Infantil» Por Alma Becerra Carreón
«No cabe duda que actualmente el psicólogo infantil cuenta con suficientes herramientas para su desempeño: la estimulación temprana, la teoría psicoanalítica y las aportaciones de la teoría constructivista, hacen que debamos apostar por el uso de una metodología multidisciplinaria como el advantadge de todos los abordajes.»
L
os pasados días 17 y 18 de mayo del presente año, se llevó a cabo el Ciclo de Conferencias titulado «Abordaje Clínico y Educativo vde la Psicología Infantil» en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Psicología, inaugurado por el director de nuestra facultad, el Mtro. Armando Peña Moreno, en donde se expusieron diversos puntos 11
Dil intro de la FaPsi
de vista sobre la relevancia de la intervención psicológica en el desarrollo de la vida infantil. El evento contó con la presencia de la psicoanalista Araceli Franco Alcocer, miembro fundador de REDES (Equipo Interdisciplinario en atención a los problemas del desarrollo) quien compartió con los asistentes sus conocimientos de la estimulación temprana y la intervención en niños con problemas de desarrollo en base la teoría psicoanalítica. Una más de las ponentes fue la Mtra. Úrsula Werren Uebersax de Bolaños, titular y directora de la Escuela de Formación Música «FORMUS» quien expuso acerca del trabajo realizado en dicha institución bajo la teoría constructivista. Para cerrar el evento, el titular del Colegio de Psicólogos de Monterrey, el Lic. José Antonio Zamora, nos puso al tanto del rol del psicólogo dentro de una institución educativa y la relevancia que tiene el desempeño de este puesto en nuestros días. Los asistentes expusieron sus dudas, compartieron sus puntos de vista y agradecieron a cada uno de los ponentes por medio de aplausos, como forma de reconocimiento por su valiosa aportación para su formación profesional en psicología. No cabe duda que actualmente el psicólogo infantil cuenta con suficientes herramientas para su desempeño, no basándose solamente en una teoría sino también logrando hacer uso de una metodología multidisciplinaria.
5to Simposio Cognitivo Conductual
Por Monse Reyes | Redacción
E
l 5º simposio «Aplicaciones de la terapia Cognitivo conductual y la Terapia Breve Centrada en Soluciones» se llevó a cabo el 2 y 3 de Junio en la Sala de Usos Múltiples de nuestra facultad. Las conferencias se relacionaron con el deporte y en la terapia Cognitivo-Conductual y Terapia Breve Centrada en Soluciones. Fue-
12
ron impartidas por el Dr. José Cruz, Mtro. Juan Roberto Espinoza Torija, Lic. Jorge Ramírez, Dr. Benito Estrada Aranda y Mtra. Kasandra Cruz.
Para los talleres se trabajaron temas como técnicas en lectoescritura, hipnosis ericksoniana, el psicólogo organizacional basado en competencias y otros temas de actualidad relacionados con la clínica. Se contó con la participación de la Lic. Karen Sáenz, Lic. Ma. Del Roble Reyna, Lic. Marco Tulio Garza, Lic. Miriam Decanini, Lic. Ezmeralda García, Lic. Paola Juárez, Lic. Rocío Yazmín Villalobos Luna, Lic. Rosa Nelda Santos y la Lic. Marcela Vargas.
Dil intro de la FaPsi
4to. Simposio del Área Clínica «Psicoanálisis con Niños» Por Carlos Llanes
«¿Es verdad que los niños se cuelan por los agujeros como Alicia en el país de las maravillas?¿O será más bien qué Pinocho es un niño mentiroso? El área clínica da una mirada profunda hacía la infancia intentando contestar esta interrogante: ¿Qué es un niño de verdad? Todo un tema que ha provocado controversias dentro de la teoría psicoanalítica»1
L
os pasados días 7 y 8 de Junio, se llevó a cabo en el SUM de nuestra facultad el 4to. Simposio del Área Clínica titulado «Psicoanálisis con Niños», que, como bien lo menciona el título, se trabajaron diversas problemáticas, distribuidas en conferencias magistrales y mesas de trabajo conformadas en su mayoría por ponentes externos a la facultad, con el fin de debatir, exponer y plas-
mar ideas acerca de este tema tan amplio e interesante que nos compete a todos los que estamos involucrados dentro del mundo psi y la clínica psicoanalítica. Contamos con la presencia de miembros de la «école lacanienne de psychanalyse», del Equipo Interdisciplinario en Atención a los Problemas del Desarrollo «REDES», también del miembro fundador del Instituto de Salud
Mental de Nuevo León, así como gente formada en el Círculo Psicoanalítico Mexicano Sección Monterrey, lo que permitió mayor diversidad de posturas y puntos de vista acerca de la Clínica Psicoanalítica con niños. El evento aparte de ya ser una tradición académica ideada, organizada y realizada por alumnos y ex-alumnos del Área Clínica, forma parte además de la serie de eventos académicos realizados durante este año en el cuadro de la Conmemoración del 45 Aniversario de nuestra facultad, y fue inaugurado por el Mtro. José Armando Peña Moreno, director de la facultad; la Mtra. María Angélica Limón García, coordinadora del Área Clínica y la Lic. Laura Elena Ibarra Mendoza, presidenta del Comité Organizador. La primera ponencia consistió en una conferencia magistral a cargo del Lic. Mauricio Gómez Álvarez, integrante del equipo de REDES, titulada «Reflexiones en torno al Estado Autista y su Clínica», en donde -retomando autores como Jacques Lacan, Esteban Levin, entre otros- aportó una interesante reflexión acerca del no acceso al mundo de lo simbólico por parte del niño autista y el trabajo clínico que puede realizarse ante tal estado.
La segunda ponencia fue una mesa redonda conformada por los integrantes del equipo de REDES Graciela Marina Oliveto, Araceli Franco Alcocer, Edna Edith Tamez Solís, Pedro Orozco Tapia e Israel Chávez Prado, titulada «La Intervención Temprana en la Clínica de los Problemas del Desarrollo desde un Modelo Interdisciplinario», donde se expuso de manera general su trabajo para tratar proble13
Dil intro de la FaPsi
mas del desarrollo, partiendo siempre desde una base y un marco teórico psicoanalítico e involucrando a demás profesionales de la salud para el tratamiento de dichos problemas. Así fue como concluyó el primer día del simposio, presentándonos otras formas de trabajo para abrirnos el panorama del amplio mundo de la clínica. El segundo día corrió a cargo de las Maestras Miriam Colín Gorráez y Alicia Varela de la Torre, miembros de la école lacanienne de psychanalyse, quienes compartieron la mesa de trabajo titulada «Clínica Infantil: Retos Actuales». La Mtra. Miriam Colín expuso «Los niños se cuelan por los agujeros como
Alicia en el país de las maravillas» referente a la concepción en general de la clínica con niños y sus más nombrados exponentes como Melanie Klein, Anna Freud, Donald Winnicott, François Dolto, entre otros; también mostró un extracto de la película checoslovaca «Alicia» (Alice o Něco z Alenky, 1988 Dir. Jan Švankmajer) para ilustrar, de cierta manera, cómo es el mundo de los niños, cómo lo perciben y la importancia de los huecos y la mirada. Posteriormente, la Mtra. Alicia Varela de la Torre mediante un trabajo titulado «Pinocho es un niño mentiroso» elabora una exposición donde se plantea y desarrolla la pregunta ¿qué es un niño de verdad? desde el psicoanálisis. Para la última mesa de trabajo titulada «El lugar de los Padres en el análisis con niños», participaron la Dra. María Eugenia Rangel Domene (fundadora del Instituto de Salud 14
Mental de Nuevo león), la Mtra. Celia Guerra Sanmiguel (psicoanalista formada en el CPM Sección Monterrey) y la Mtra. Lorenza Ruiz Saldaña (con amplia experiencia en aplicar el psicoanálisis con niños). Primeramente participó la Mtra. Celia Guerra, exponiendo un ensayo muy interesante y apoyándose en el relato de un caso clínico de su propia práctica, retomando autores como Jacques Lacan, Piera Aulagnier, Maud Mannoni, entre otros. Continúo la Mtra. Lorenza Ruíz, quien presentó un escrito donde trabajó, entre otras cosas, diversas conceptualizaciones lacanianas como el estadio del espejo, los tiempos del Edipo, etc. Como última ponente estuvo la Dra. Ma. Eugenia Rangel, exponiendo partes de su libro «Psicoterapia Infantil» (incluso inéditas), donde marca recomendaciones e indicaciones hacia los terapeutas sobre el trabajo no solo con niños sino también con los padres. Finalmente, la clausura del evento corrió a cargo de la coordinadora del Área Clínica y de la Presidenta del Comité Organizador, con un mensaje de agradecimiento y reconocimiento para los asistentes y para los miembros del comité organizador. Así concluyó un simposio más del Área Clínica, como era de esperarse fue un espacio para fomentar el cuestionamiento, la formulación de dudas, la escucha de nuevos discursos, de diferentes formas de trabajo y de discusión sobre nuestra práctica clínica; esperemos seguir creando estos espacios en pro de nuestra formación y de la participación de los estudiantes. Referencias 1 Con esta frase terminaba la primera parte del discurso inaugural del simposio a cargo de la Presidenta del Comité Organizador, la Lic. Laura Elena Ibarra Mendoza.
Dil intro de la FaPsi
Simposio de Psicología Organizacional, persona y organización Por Redacción
D
entro del marco del 45to Aniversario de la Facultad de Psicología de la UA.N.L., se invitó a través del Área de Psicología Laboral al evento Simposio de Psicología Organizacional, Persona y Organización, que se llevó a cabo el 9 y 10 de junio en la Sala de Usos Múltiples (SUM). El Mtro. José Armando Peña Moreno, director de la Facultad de Psicología dio la bien-
venida al evento y señaló la importancia de las personas en las organizaciones y la función que la Psicología tiene en la misma. Los ponentes invitados fueron el Ing. Sergio Ochoa Rodríguez impartiendo Factores y retos personales para la empleabilidad, y la Lic. Ana María Quintanilla Duhne hablando sobre su experiencia en el Coaching en las organizaciones. Al final del evento la Mtra. María Eugenia González García, coordinadora del Área de Psicología Laboral entregó los agradecimientos a los ponentes, y dio cierre al evento invitando a los asistentes a mantenerse siempre informados en temas de actualidad de su área de trabajo promoviendo el rol del psicólogo en las organizaciones.
Anunciate
con nosotros Contáctanos:
suigeneris.psi@gmail.com
15
Temática central:
Burnout: un concepto psicoanalítico
Quemados en la era del Superyó
Por Héctor Mendoza | jhmchector@hotmail.com
«¿Se siente cada vez más irritable? El problema de este malestar es que la tristeza se vuelve insoportable porque, a la letra, no se puede explicar. ¿Sufre de dolores físicos? ¿Es incapaz de reírse de un chiste sobre usted? En la fuerza del superyó postmoderno, la tristeza y el proceso de duelo que ésta implica se ve constreñido —borrado— por la exigencia de no perder el tiempo: el psicoanálisis es hoy, más necesario que nunca» «Desde el inicio de la era industrial, los problemas psicológicos que la acompañaron recibieron atención. Las reflexiones de S. Marai sobre la influencia de la sociedad moderna en el hombre son tan contemporáneas que la mayoría de sus lectores difícilmente advierten el hecho que fueron escritas hace más de un siglo. Recientemente, estos problemas tomaron una forma paradójica: la primera generación que nunca sufrió hambre, no fue a la guerra y vivió un desconocido nivel de prosperidad, es al mismo tiempo la generación con el más alto nivel de depresión y suicidio. Las múltiples explicaciones rápidamente ilustraron nuestra falta de entendimiento. Al comienzo de la monografía de Freud sobre el duelo y la melancolía, una parte de la explicación se debe encontrar en la identidad, o más específicamente, en su caída, en su declinación.» (Verhaeghe, 2008)
L
a anterior cita de Verhaeghe nos presenta un panorama que cada vez resulta más familiar. El conductor de un noticiero nocturno presentaba una nota diciendo «Más de la mitad de los mexicanos padecen —padecemos mejor dicho— gastritis». La nota habla del padecimiento resaltando entre sus causas una «relación existente entre los ácidos estomacales y el sistema nervioso» además del estilo de vida actual principalmente en materia de hábitos alimenticios. Al finalizar la nota el conductor agrega «Es el estrés, el estrés». Durante los comerciales el estrés reaparece y los productos son sus soluciones. Flores aromáticas, bebidas con el efecto tranquilizador de un monje tibetano, pastillas para el dolor de cabeza o el dolor de las articulaciones, etc. Sin embargo existe algo contradictorio en los argumentos de estas soluciones cuando ubican el problema en el estrés y atacando sus efectos sin preguntarse ya no por la causa del estrés sino por su funcionamiento como en el gráficos que muestran «cómo actúa el producto», es decir, ¿la pastilla
16
o las flores harán que ya no me estrese? Ahora bien ¿cómo me estreso? El aparente omnipresente tema del estrés de nuestras sociedades actuales proponemos abordarlo desde su «resultado más extremo de los efectos a largo plazo» (Travers & Cooper, 1997) : El agotamiento emocional; mejor conocido por su término original en inglés Burnout. El concepto del Burnout, tan utilizado en la psicología empresarial y en el ámbito de la salud, nace como constructo clínico de un psicoanalista, el Dr. Herbert Freudenberger. En su libro donde es presentado el mencionado concepto, comparte así su hallazgo: «Pronto reconocí un fenómeno que no tenía mucho que ver con un trauma de la niñez, sino con un mal relativamente reciente… Por ejemplo, las amas de casa que se preocupaban al verse tomando Valium o bebiendo por las tardes, presentaron registros de períodos de logros antes de esta situación; así también ejecutivos que desatendían sus trabajos como consecuencia de romances extra-maritales, y muchos estudiantes
Temática central: Burnout
que abandonaban sus estudios. Ya fuera referente a la paternidad, estudio, amor o trabajo, todos habían iniciado con altas expectativas y sueños de éxito.» (Freudenberger, 1974) Freudenberger identificaba a las sujetos víctimas del Burnout como «los líderes entre nosotros que nunca han sido capaces de admitir sus limitaciones», por lo que comúnmente el Burnout no es percibido como una desgracia ya que es «un problema nacido de buenas intenciones» (Fredenberger, 1974).
En la bibliografía revisada sobre el tema, aún y cuando se trata de un constructo propuesto originalmente por un psicoanalista, son pocas las referencias que abordaban el fenómeno desde la perspectiva psicoanalítica. Como mencionan Vanheule y Verhaeghe (2005) el estudio psicológico del fenómeno ha estado restringido principalmente a los campos de la psicología social y organizacional trayendo consigo limitado conocimiento con respecto a la dinámica psíquica del sujeto «quemado». Consideramos importante recuperar la experiencia del psicoanálisis con
respecto al tema del Burnout. La importancia radica en que es desde dicha experiencia que el Burnout, como formación del malestar en la cultura actual, encuentra relación con ámbitos distintos del meramente laboral o medioambiental. Freudenberger reconoce los lugares de «la paternidad, estudio, amor o trabajo», lugares de la clínica psicoanalítica. El fenómeno del Burnout fue definido por Freudenberger como: «Burnout: Auto-consumirse. Agotamiento de sus recursos mentales y físicos. Gastarse a sí mismo por intentos excesivos para alcanzar o por cubrir expectativas idealizadas impuestas por otros o por uno mismo, o los valores de la sociedad actual.» Como vemos en la definición, Freudenberger liga este fenómeno con el discurso dominante. En la era del consumo, el sujeto llega a consumirse. Para el diagnóstico y la introspección, Fredenberger propone un breve cuestionario de 15 preguntas. (Freudenberger, 1974) Traducción H. M. ¿Se cansa más fácilmente? Es decir, ¿se siente más fatigado que con energía? ¿Le molesta que las personas le digan “últimamente no te ves muy bien”? ¿Está usted trabajando cada vez más y más duro y cumple cada vez menos? ¿Se encuentra siendo cada vez más cínico y sintiéndose desilusionado? ¿Comúnmente se ve invadido por tristeza que no puede explicar? ¿Cada vez olvida más cosas (citas, fechas de entrega, artículos personales)? ¿Se siente cada vez más irritable? ¿Cada vez más decepcionado de la gente a su alrededor? ¿Cada vez ve con menos frecuencia a miembros de su familia y amigos cercanos? ¿Está tan ocupado incluso para realizar las cosas rutinarias como hacer llamadas o mandar regalos? ¿Sufre de dolores físicos? (molestias, dolores musculares, jaquecas, escalofríos) ¿Se siente desorientado cuando la actividad del día se detiene? ¿El placer o la dicha por algo parece perdida? ¿Es incapaz de reírse de un chiste sobre usted? ¿El sexo parece ser más trabajo del que vale? ¿Siente que tiene muy poco que decirle a la gente?
Si comparamos las preguntas clínicas de Freudenberger con los ítems del clásico Maslach Burnout Inventory, este último como representante de la tendencia contemporánea de estudio sobre el Burn-out, encontraremos que en este último las preguntas se refieren a la sensación personal con respecto al lugar 17
Temática central: Burnout
abren temas.
«¿Está usted esforzándose cada vez más y disfrutando menos (en su trabajo, su pareja, sus amistades o el amor)?»
de trabajo tratando de reconocer la sensación de frustración, o cansancio. Por el contrario, aunque las preguntas de Freudenberger apuntan también al cansancio y el agotamiento, la forma como son formuladas indica «situaciones» clínicas donde el papel de la percepción del otro es importante. Si se toma como ejemplo la pregunta «¿Le molesta que las personas le digan «últimamente no te ves muy bien»?» se distingue la relación con la imagen que es recibida a través del decir y la mirada del otro. Tomemos algunas de las mismas para abordar los aspectos más relevantes del fenómeno, es decir, más que la respuesta diagnóstica nos interesa el costado clínico que establece una pregunta, el lazo que la demanda ubicando un objeto de la interrogación y una posición del sujeto en la misma pregunta; como en un ejercicio que recomendamos también hacer con la clásicos Tests de la revistas populares (No solo evaluar o rechazar las preguntas sino preguntar por la misma pregunta llegando a reflexionar sobre ¿qué lugar me asigna con esta pregunta?). Empecemos con las preguntas que 18
La primera pregunta ubica la manifestación del malestar. Por un lado está el esfuerzo constante y el paradójico efecto de la frustración. Además, esta primera pregunta también nos recuerda que el aspecto clínico del Burnout no se limita a la empresa o el mundo laboral. Freudenberger resalta que ese disfrutar, en el ámbito empresarial se refleja en el rendimiento y la productividad como efecto del placer por el trabajo, motivo por el cual la atención del Burnout se volvió un tema importante en la lógica mercantil ya que afectaba directamente en la producción, tema al que volveremos más adelante. Sin embargo, la pregunta toca el aspecto inquietante de la vida amorosa. No se refiere al reduccionismo de que como alguien se estresa en la chamba se pelea con la esposa (ya que Feudenberger habla del Burnout en personas que no trabajan) ni al omnipresente «estrés de la vida cotidiana» (el «tráfico» como ejemplo socorrido) sino que se resalta el hecho que los diferentes ámbitos (trabajo, pareja, amistades, amor) pueden generar la conducción de estrés crónico. Juguemos con los significantes y digamos que el problema es que abordemos nuestros amores (por la chamba, por la pareja, por los amigos) con la «exigencia de la competitividad laboral»´
«¿Le molesta que las personas le digan «últimamente no te ves muy bien»?» Para esta pregunta recordemos la rutina cómica de Dr. César Lozano donde en un viaje de una familia regia —Ñor, Ñora y huercos en una troca de shopping a McCallen— antes de salir de casa la señora le dice a su marido «Gordo, la llanta de tu lado esta baja, chécala. Vamos a agarrar carretera y no se vaya a ponchar y luego capaz y se sale la llanta y nos volcamos y…». El señor hace caso omiso de las
Temática central: Burnout
advertencias al pensar que es otra de las exageraciones de su mujer. Antes de la primera caseta de la carretera se zangolotea la troca y se oye el disparo proveniente de la llanta. El señor baja para ver que se ponchó la llanta. La señora también baja y le dice a su marido: «¡Te lo dije!». El Dr. Lozano termina diciendo a la audiencia que se ríe con su rutina «¡No hagan eso señoras, para los maridos eso es como un patada en los bajos!» Pregunta obvia: ¿Por qué es como una patada en los bajos decir «te lo dije»? ¿Por qué alguien se puede molestar porque le digan «últimamente no te ves muy bien»? El peso del «te lo dije» toma una doble fuerza sobre todo cuando el que lo recibe «ya se lo dice». El señor de la anécdota del Dr. Lozano podemos suponer que, en el momento de ver que la llanta que olvido verificar había reventado, el mismo comenzó a recriminarse por semejante error. La voz de la esposa diciendo «te lo dije» solo aturde cuando se reconoce una verdad, cuando ya existe una voz previa que acusa y devalúa al sujeto. Semejante voz punitiva tiene nombre en la tradición psicoanalítica:
El Superyó. Ante el «últimamente no te ves muy bien» acrecienta una autoacusación. Por un lado el reconocimiento que algo doloroso y por el otro lo que es parte del dolor, no ser bien visto, algo de la autoimagen se encuentra fracturado. Sabemos que ante tal crítica (aunque se haga con buenas intenciones) puede re-
sultar en una expresión de agresión defensiva por parte del sujeto culpabilizado. Lo anterior recuerda a otras expresiones que para alguien en este malestar suena a patada en los bajos, «¡No te preocupes!, ¡No pasa nada!, ¡No te estreses!».
«¿Comúnmente se ve invadido por tristeza que no puede explicar?» Sigmund Freud en su artículo «Duelo y Melancolía» menciona lo siguiente: «(…) detengámonos un momento en la mirada que esta afección, la melancolía, nos ha permitido echar en la constitución íntima del yo humano. Vemos que una parte del yo se contrapone a la otra, la aprecia críticamente, la toma por objeto, digamos.» (Freud, 1915) Lo que enseña el tema de la melancolía, lo que según Strachey es un «término bajo el cual Freud incluía, por lo común, lo que ahora suele describirse como estados de depresión» es la presencia de esta instancia crítica que posteriormente se conocerá como Superyó. No pasemos por alto que esta primera aproximación de Freud incluye la severidad de la crítica. Lejos de hacer recomendaciones, la instancia crítica impone, acusa y juzga cruelmente al yo; lo llena de exigencias y lo hace sentir culpable. El problema de este malestar es que la tristeza se vuelve insoportable porque, a la letra, no se puede explicar. En la fuerza del superyó postmoderno la tristeza, el proceso de duelo que esta implica, se ve constreñido por la exigencia de no perder el tiempo. Al ser desechada la función del duelo, se mantiene la crítica, el peso de la pérdida de un objeto que no termina de morir sobre la identidad del sujeto.
«¿Sufre de dolores físicos? (molestias, dolores musculares, jaquecas, escalofríos)» Como seguidores del método freudiano, partimos de las palabras para llegar a la cura. Existen varias definiciones de la palabra estrés, original del idioma Inglés: Stress (sustantivo): 1.- Presión, Agobio; una fuerza que 19
Temática central: Burnout
tiende a distorsionar un cuerpo. 2.- Un factor que índice tensión mental o corporal. 3.- tensionarse. 4.- Exagerar. 5.- Dilatar un cuerpo sin que se rompa. Stress (verbo): 1.- presionar o agobiar. 2.- enfatizar algo: Acentuar. El cuerpo es tomado como ese lugar donde algo está tomado, resaltado. Ya sea conversivo, lo cual todavía daría «señales» de simbolización, o psicosomático, el cuerpo de forma límite (li-mute) toma el molestar. El cansancio, la pesadez, endurece lo que ya no puede ser flexible resintiendo en silencio un peso insoportable. La trampa es pensar que ese peso solo hay que soltarlo («Fuera las malas vibras, Váyase de vacaciones») ya que el drama es que lo que el objeto que pesa es el mismo que otrora fue placentero, por lo que desecharlo es perder algo del sujeto sino el sujeto mismo. Es el peso de un amor que se vive como exigencia.
«¿Se está incrementado su necesidad por algún apoyo (como fumar, comer, morderse las uñas, fumar mariguana)» «¿Se siente desorientado cuando la actividad del día se detiene?» Tomemos estas dos preguntas en una relación temporal. La adicción como algo que mantiene esclavizado y obligado a hacer. El problema no es en sí misma la substancia o la actividad, ya que como bien menciona la pregunta funciona de apoyo, sino la obligación a consumir ya no impulsado por el placer. Justamente ahí es donde algo se vuelve adictivo cuando aparece el peso de la obligación superyóica. Lo interesante es como ese apoyo se ofrece como la forma de la cura frente al estrés. «Tome esto para el estrés» puede convertirse en el circulo vicioso de la obligada cura. El juego de azar, alguna sustancia, un masaje (con final feliz o no) anti-estrés, nos llevan a formular que la bebida síntoma de nuestra era es la energi20
zante, más allá de su sabor o deleite, esta su oferta de rendimiento y supervivencia. Se busca prevenir el «bajón» pero, como lo pregunta la segunda, sin eso que calma el estrés el lugar del sujeto se encuentra perdido.
«¿Es incapaz de reírse de un chiste sobre usted?» Freud comentaba en su escrito sobre el Humor (1927) «Si es de hecho el superyó quien en el humor habla de manera tan cariñosa y consoladora al yo amedrentado, ello nos advierte que todavía tenemos que aprender muchísimo acerca de la esencia del superyó. Por lo demás, no todos los hombres son capaces de la actitud humorística; es un don precioso y raro, muchos son hasta incapaces de gozar del placer humorístico que se les ofrece. Y, por último: si mediante el humor el superyó quiere consolar al yo y ponerlo a salvo del sufrimiento, no contradice con ello su descendencia de la instancia parental.» El triunfo del humor es una maniobra interesante. En él, el Superyó, la instancia crítica, «se la baña», es más crítico pero el que cambia es el lugar del yo ya que se «abre de capa» y acepta la «madreada». La lección del psicoanálisis es que la clínica no puede ser tan seria, ubicando diagnóstico de riesgo y desorden. El chiste sobre sí mismo es también la presencia del inconsciente, si recordamos el formato de pastelazo y buen timing que son los lapsus, sueños y demás formaciones del inconsciente, bellamente llamados en inglés «resbalones freudianos». Terminamos con un extracto del programa brasileño «Roda Vida» cuando entrevistaban a al filósofo Slavoj Žižek: «Considero que la tarea del psicoanálisis actualmente no es enseñarte cómo gozar sino algo muy preciso, permitirte deshacerte de la orden su-
Temática central: Burnout
peryóica de gozar. El mensaje debería ser uno muy preciso. No es «no deberías de gozar” sino «tienes permitido no gozar, el goce no es un obligación». Actualmente, aparentemente, todas las prohibiciones se acabaron. Para darles un sorprendente ejemplo de Freud. Saben del modelo que utiliza Freud para «Verneinung» la Negación. Un paciente le dice sobre su sueño cuando Freud le pregunta sobre una mujer que aparece en sus sueños, el paciente dice «No sé quién es esta mujer en mis sueños, pero estoy seguro que no es mi madre». Desde luego para Freud esto es prueba de que es la madre. Pero muchos amigos me dicen que los pacientes de hoy dirán «No sé quién es esta mujer, pero estoy seguro que algo ha tener que ver con mi madre, etc. » Lo aceptan, la prohibición no está aquí, pero obviamente algo está mal ya que en este espacio sin prohibiciones el resultado no es que finalmente podremos gozar sino como lo mencionaba, no solo la culpa sino también la depresión melancólica, son más fuertes que nunca. Considero que la paradoja del Superyó es fundamental actualmente y tiene que ver con la forma actual de funcionamiento del capitalismo donde el mandato del Superyó es crucial.» (Žižek, 2009) La atención del fenómeno del Burnout desde la perspectiva psicoanalítica muestra cómo «el psicoanálisis es hoy más necesario que nunca» (Žižek, 2009), en el cambio de discurso dominante lo que se demuestra en la alteración de las formas de presentación de los síntomas (Verhaeghe, 2007) o las dificultades que presentan algunas profesiones como la docencia (Vanheule & Verhaeghe, 2005) y la práctica misma del psicoanálisis. Bibliografía Freud, S. (1915). Duelo y Melancolía. En S. Freud, Obras Completas Sigmund Freud Volumen 14 (pág. 249). Buenos Aires: Amorrortu Editores. Freudenberger, H. (1974). BURN-OUT. The high cost of high achievement. New York: Bantam Books. Travers, C., & Cooper, C. (1997). El estrés de los profesores. Barcelona: Paidós. Vanheule, S., & Verhaeghe, P. (2005). Profesional Burnout in the Mirror: A qualitative study from lacanian perspective. Psychoanalytic Psychology , 285-305. Verhaeghe, P. (Marzo de 2008). Identity in a time of loneliness. Philadelphia, University of Pennsylvania, Estados Unidos. Žižek, S. (01 de febrero de 2009). Roda Vida. Entrevista al filósofo Slavoj Žižek. (A. Machado, Entrevistador) CulturaTv.
Sobre el Síndrome del Burnout Por Sergio Hernández | Consultor RH
«Todos estos conceptos son una recopilación de documentos investigados por un servidor para efecto de este artículo y de cuyas fuentes anexo las referencias. El valor agregado depositado en el presente escrito lo representan mis experiencias con casos en la industria desde mi perspectiva como responsable de la función de Capital Humano.»
E
l Burnout se conceptualizó por primera vez en la década de los setentas, por el psicólogo clínico Herbert Freudenberg, quien analizaba en aquél entonces, el desgaste extremo de un empleado (González, 2003). La presencia de este síndrome ha ido acentuándose conforme las condiciones de las organizaciones han ido demandando cambios cada vez más complejos y ajustes generacionales rotundamente marcados por un cambio cultural en la forma de hacer negocios y más aún,con la globalización de los mercados en donde el ser humano en la organización parece convertirse en un aspecto difícil de comprender y de comprenderse entre sí. Según Naisberg (1991) son susceptibles de experimentar este síndrome todos aquellos profesionales, que deben de cubrir una fuerte dosis de relación interpersonal con otras personas que pueden ser colaboradores, clientes, alumnos, pacientes, dentro de la cual la relación de ayuda es clave en el proce21
Temática central: Sobre el síndrome del burnout
so de relación. Su ámbito se extiende más allá de instituciones de ayuda, apoyo o auxilio, y trasciende a toda organización en donde estas condiciones estén presentes.
Definiciones Pines y Kafry (1978) definen el Burnout como «una experiencia general de agotamiento físico, emocional y actitudinal» Por otro lado, Smith, Watstein y Wuehler (1986), concluían que el Burnout describía un sutil patrón de síntomas, conductas y actitudes que es único para cada persona, haciendo muy difícil que se pueda aceptar una definición global del síndrome. Walker (1986), afirma que «se caracteriza por la existencia de determinadas respuestas a un prolongado, inevitable y excesivo estrés en situaciones de trabajo». Shirom (1989), por su parte, lo define así: «el Burnout es consecuencia de la disfunción de los esfuerzos de afrontamiento, con lo que al descender los recursos personales aumenta el síndrome. Por último, Hiscott y Connop (1990), aseguran que es «un indicador de problemas de estrés relacionados con el trabajo» El común denominador de estas definiciones es un estrés desmedido ocasionado por exceso de trabajo en donde está presente no solo el agotamiento físico sino el mental y en donde existe una carga psicológica adicional conformada por el desgaste que produce el tratar de cubrir la expectativa de la persona(s) a quienes va dirigido un proceso de ayuda profesional. Con ello las áreas más afectadas en la organización no son solo aquellas en las que se está expuesto continuamente a procesos de negociación y atención a personas externas a la empresa como servicio a clientes, sino que están ampliamente asociados a este padecimiento áreas orientadas al apoyo personal-profesional como lo son las áreas de Recursos Humanos, en donde no solo se tiene 22
la responsabilidad de cubrir la expectativa de una colaborador, sino de un grupo como podría ser el Sindicato o un grupo de empleados, además de verificar también la expectativa en relación a los intereses de la empresa, todo ello dentro de un marco de legalidad que debe de ser considerado como parte fundamental para el cumplimiento de una función integral.
Principales Causas Edelwich y Brodsky (1980), definen al Burnout como: «una pérdida progresiva del idealismo, energía y motivos vividos por la gente en las profesiones de ayuda, como resultado de las condiciones del trabajo». Describen 4 etapas por las que atraviesa un individuo con Burnout: Cherniss (1980) es uno de los primeros autores que enfatiza la importancia del trabajo, como antecedente, en la aparición del Burnout y lo define como «aquellos cambios personales negativos que ocurren a lo largo del tiempo en trabajadores con trabajos frustrantes o con excesivas demandas». Lo define como un proceso transaccional entre estrés y tensión en el trabajo, tensión en el trabajo y acomodamiento psicológico. El individuo que lo padece, dependiendo de su fortaleza de personalidad atravesará por tres momentos, en mayor o menor medida:
Temática central: Sobre el síndrome del burnout
1. Estrés. Desequilibrio entre demandas en el trabajo y recursos individuales. 2. Tensión. Respuesta emocional a corto plazo, ante el anterior desequilibrio caracterizada por ansiedad, tensión, fatiga y agotamiento. 3. Afrontamiento defensivo
Cambios en actitudes y conductas
de, donde el individuo no encuentra satisfecha su necesidad más profunda de aportación profesional a otros individuos y queda frustrado su deseo de reconocimiento y reto profesional, cayendo en una espiral descendente que caracterizará la presencia del síndrome de manera evidente. Abraham Maslow: Una teoría sobre la motivación humana1943 
Elliot y Smith (1984), parten de que el Burnout podría ser un rasgo de personalidad, por lo que en el proceso del síndrome hay que buscar el equilibrio que se ha perdido, planteando que el reconocimiento del cambio es la fórmula para afrontar el Burnout.
Susceptibilidad Individual + Sobrecarga = Burnout. Dicha condición podría estar agravada debido a que en la realidad de las organizaciones nuestra competencia como profesionales (sobretodo aquellos dedicados al campo de los Recursos Humanos ) está continuamente expuesta a una desactualización constante e inmersos en una carga operativa vamos perdiendo la oportunidad de mantenernos en forma profesional para dar respuesta asertiva y acertada cada situación que se va presentando, lo que constituye un círculo vicioso pues a mayor desactualización, menor efectividad profesional, mayor dificultad para realizar el trabajo, y por supuesto mayor frustración, y si adicionalmente el individuo presenta susceptibilidad de personalidad la fórmula está completa.
Daños a la salud Considerando a Maslow, el síndrome de Burnout surge en el cuarto nivel de la pirámi-
Existen tres categorías de análisis para determinar la existencia del síndrome: 1. Cansancio emocional. La persona siente que le queda poco tiempo para entregar a los demás. Aparecen sentimientos de impotencia, cólera, desesperación, depresión, irritabilidad. Y la presencia de otros signos físicos como hipoactividad, cansancio crónico, incremento a la vulnerabilidad de enfermedades como: cefaleas, náuseas, tensión muscular, dorsalgia, y trastornos del sueño. 2. Despersonalización. Aparición de sentimientos y actitudes negativas. Proceso de endurecimiento y deshumanización. Llevando a la persona a pensar que las demás personas son bastante merecedoras de sus problemas. Aquellos a quienes cuidaba y brindaba su apoyo ahora le resultan desagradables. 3. Falta de realización personal. Tendencia a autoevaluarse negativamente, la falta de 23
Temática central: Sobre el síndrome del burnout
realización personal describe la sensación de que se ha logrado poco o nada con su esfuerzo, y que nada ha valido la pena.
Otras conductas dañinas derivadas del Burnout • Consumo elevado de café, alcohol, fármacos y drogas ilegales • Ausentismo Laboral
Prevención
• Bajo rendimiento personal
Podremos resumir las actividades de prevención en:
• Conflictos interpersonales en el ambiente familiar y en el trabajo
• Diagnóstico y preparación psicológica.
Costos para la industria Evidentemente el costo de éste padecimiento cada vez más presente en las organizaciones es alto considerando que la experiencia que posee un individuo es un capital intelectual que se va con el individuo que deja la organización, y el costo de reposición, sin considerar los costos operación del departamento de selección y reclutamiento, serán principalmente el costo de aprendizaje del «KnowHow» de la función y del proceso. Las empresas deben de considerar en su planeación de Recursos Humanos, la plataforma actual de su personal en relación a sus capacidades, conocimientos, cargas de trabajo, niveles de exigencia, capacidad de cumplimiento, y considerar el nivel, capacidad y disposición para el cambio de su personal que atiende gente y procesos humano–sociales de cualquier nivel y departamento, pues una vez que una organización presenta un caso de Burnout, no hay duda de que tiene las condiciones de generar una serie adicional y el caso detectado es solo un síntoma de un problema profundo de salud organizacional. El problema mayor radica en que aún hay muy poca información al respecto de éste síndrome difundida en la industria, y simplemente se confunde con casos de estrés laboral el cuál es tratado de manera superficial por el médico ( interno o externo ) sin profundizar en la búsqueda de causas relacionadas al di24
seño de los puestos, nivel de competencia del empleado, nivel de satisfacción y realización con su actividad actual, y buscar una solución inmediata antes de que el caso tenga consecuencias en improductividad, conflictos internos, distorsión de información, etiología del padecimiento, o perdida de capital intelectual por salida forzosa del colaborador
• Autoconocimiento personal. • Autoreconocimiento de competencia y potencial profesional.
Las medidas de prevención se pueden clasificar en tres apartados según sea la forma de aplicación:
Estrategias Individuales: • Técnicas enfocadas a reducir los efectos emocionales derivados del estrés ocasionado por diversos factores asociados al Burnout. • Técnicas de tipo físico que actúan sobre los efectos fisiológicos del estrés (insomnio, taquicardia, inquietud psicomotora y otras respuestas psicosomáticas propias de la ansiedad).
Temática central: Sobre el síndrome del burnout
Estrategias de intervención grupal: Conseguir el apoyo social, ya sea a nivel familiar, amigos o compañeros, los grupos de apoyo, mediante un proceso en el que se busca compartir y recibir dentro de un grupo de colegas, una opinión que le oriente y reconforte, sintiéndose comprendidos, y recibiendo consejos para intentar superar este síndrome. Según un estudio del investigador Kyriacou, los trabajadores que lo padecen al contar sus problemas se dan cuenta de que no son los únicos que lo sufrían y, a su vez, el desahogo fomenta el compañerismo y proporción a la energía suficiente para afrontar situaciones y enfrentarse a los problemas diarios. El método de trabajo es a través de las técnicas de intervención individual pero aplicadas al grupo de profesionales del entorno laboral.
Estrategias de intervención organizacionales: Ampliar el enfoque en los procesos de selección y formación. Es decir que se deben aplicar criterios selección no sólo centrados en los conocimientos sino también en otros aspectos como la personalidad y el perfil de los ejecutivos o compañeros de equipo con los que tendrá que integrarse, pues es el caso de muchos procesos de selección que culminan una búsqueda consiguiendo el perfil técnico y de personalidad requeridos y definidos con anticipación, y las probabilidades dirán que el desempeño del nuevo empleado dada su experiencia, conocimientos y habilidades probadas, será todo un éxito, sin embargo al cabo de unos meses la persona no da los resultados esperados porque no ha terminado de adecuarse al equipo o el
equipo no se ha adecuado a él. Y la preocupación constante y el esfuerzo realizado día a día para tratar de nivelar su desempeño al desempeño esperado inician el proceso detonador del Síndrome de Burnout que en algunos casos puede llevar años manifestarse con la sintomatología típica. Otra técnica sería la aplicación de programas de asistencia al empleado. Por ejemplo sesiones de atención personal para canalizar y dar seguimiento a acciones de mejora, consulta directa mediante línea 800 que en algunos casos se aprovecha para otros tipos de asistencia que un empleado pueda requerir como asistencia legal, o médica. También se puede reducir la carga de trabajo y la jornada laboral o aumentar la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, fomentar redes de apoyo entre los compañeros, ya sea para actividades de integración, desarrollo personal y profesional. O promover técnicas de enriquecimiento del trabajo, esto es, incorporar en ellos autonomía, retroalimentación, variedad en la tarea y otras actividades encaminadas a incrementar la sensación de aportación a los objetivos estratégicos de la organización y con ello su propia trascendencia dentro de la misma. En relación con las condiciones ambientales, es necesario cumplir las medidas mínimas de seguridad e higiene en el trabajo. Y de la misma forma son importantes desde el punto de vista ergonómico el mobiliario y equipo con el que se trabaja, así como la intensidad en la iluminación, la ubicación de plantas de ornato e incluso la utilización de los colores y la decoración. Todos estos son factores que influyen en el desempeño laboral y pueden tener relación con la aparición de los primeros síntomas del síndrome del Burnout o agravar los ya existentes. 25
Miscelánea
11va Marcha de la Diversidad-Monterrey Por Armando López
«Es curioso ver cómo se traza una línea imaginaria: acá en el centro nosotros «los raros»: los que desfilamos y allá, la gente «normal»: los banqueteros. Tenemos mucho más que 8 porqués para marchar la marcha de todos los días: la marcha diaria por defender nuestros derechos humanos»
6
de la tarde del 18 de Junio: la marcha de la diversidad comienza su trayecto desde la estación de metro General Anaya. Calor cercano a los 40°c pero mucho entusiasmo al iniciar los 5 kilómetros de distancia. Lo más evidente —y lo que más salta a la vista— es la vestimenta extravagante: las pelucas, el maquillaje estridente, la música festiva, la fiesta… aunque realmente, lo que debemos de saber es que esta marcha NO es una fiesta. De sde fuera: las caras de los banqueteros —término que usamos para referirnos a los curiosos, gente que se mantiene «de lejitos»—. Es curioso ver cómo se traza una línea imaginaria: acá en el centro nosotros: «los raros», los que desfilamos y allá, la gente «normal» que no se une, la que no simpatiza, o bien, la que tiene miedo —y con justa razón, ¡entre el balazo diario y la homofobia sí que corremos mucho más peligro! La MANIFESTACION —así en mayúscula, porque manifestar es poner en evidencia algo— se llevó a cabo en la Explanada de los Héroes; Susana Zabaleta aparece y abre el evento con «Un mundo raro»; luego la con26
ducción de dos Drag Queens; después el discurso de varios representantes de las diversas comunidades, entre ellos, mi esposo, Gregg García. Después de eso, súbitamente todo aparentó ser un espectáculo, una fiesta… ¿Fiesta? Aquí me detengo porque desgraciadamente, pasan desapercibidos los verdaderos motivos de la marcha. El motivo principal del por qué marchamos estaba en el lema «SIN NOSOTROS NO»: a) porque en efecto en muchas de nuestras leyes locales se sigue excluyendo y haciendo de lado nuestros derechos humanos, como el matrimonio y la adopción. b) porque para algunas instancias se nos sigue considerando ciudadanos de segunda y por tanto, sin la misma validez oficial que otra persona, solo a partir de nuestra orientación sexual. c) porque desde 1997 a la fecha aún hay cerca de 500 asesinatos por homofobia que no se han resuelto y que están archivados; d) porque lejos del discurso oficial aún hay madres que pierden la custodia de sus propios hijos por ser lesbianas;
Miscelánea: Marcha de la diversidad-monterrey
Certificar la Bailoterapia
Por Claudia Sol Hinojosa Navarro
e) porque en algunas escuelas se sigue enseñando que la homosexualidad es una desviación y lejos de formar profesionales incluyentes, se forman personas con licencia para difundir la discriminación; f) porque en muchos trabajos se siguen despidiendo personas por su orientación sexual o bien se les limitan sus ascensos
«La Bailoterapia es una actividad que recientemente se ha puesto «de moda» en México: los beneficios emocionales han traspasado fronteras: desde los Ritmos Latinos y la Zumba hasta el psicoanálisis y lo biopsicosocial. Y es que los fenómenos psíquicos, físicos y sociales implicados en la Bailoterapia parecen apuntarla como una de las más novedosas actividades terapéuticas.»
g) porque aún hay muchas personas que son discriminadas por vivir con VIH; h) y sobre todo, marchamos porque deseamos ser visibles, reconocidos y no seguir en la sombra, porque somos ciudadanos y tenemos el mismo derecho que tú y que cualquier otra persona a ejercer tal ciudadanía. Esta fue la reseña de la marcha del 18 de junio, pero me gusta más pensar en la marcha de todos los días, la marcha diaria por defender nuestros derechos: no queremos derechos especiales, queremos DERECHOS HUMANOS. Más información: http://lacuevadel0s0.blogspot.com, www.wikradio.com Lunes a Viernes a las 6:30 pm y www.diversimedios.com Miércoles y Jueves 8 pm.
H
ace algunos meses, mi compañera Cecilia Caro y yo, escribimos dos artículos que tocaban el tema de la danza como herramienta terapéutica. Ambos fueron publicados en el número 11 de Sui Generis. Algunos meses después, fui invitada nuevamente por Sui Generis a impartir un taller de Bailoterapia en la Facultad de Psicología, dentro del marco de «Grupos, talleres y otros cuentos chinos». Es ahí donde surge la idea de crear una certificación en Bailoterapia, en conjunto con Alan Duque, Mayela Rodríguez, Varinka Franco y Karla Montoya. La Bailoterapia es una actividad que recientemente se ha puesto «de moda» en México, y surge a partir de que los instructores de Ritmos Latinos y Zumba descubren los beneficios, no sólo físicos, sino también emocionales de la danza. En realidad estos beneficios psicológicos han sido investigados y documenta27
Miscelánea: certificar la bailoterapia
dos a través de la historia en distintos países, la cuestión es que en nuestro país no existía — hasta hace algunos meses— ninguna Institución o Asociación que avalara el ejercicio del Bailoterapeuta. Es por todo esto que decidimos crear la Certificación en Bailoterapia, avalada por la UANL e impartida en la Facultad de Organización Deportiva. Es importante destacar que la Bailoterapia (BT) está considerada como una Danzaterapia (DT) pero no es una terapia psicológica, ya que no existen intervenciones terapéutico—verbales por parte del instructor. La única actividad dancística que sí es considerada como una terapia psicológica es la Danza Movimiento Terapia (DMT), pues es la única disciplina con un sustento científico desde la teoría y práctica de la Psicología. La Bailoterapia recibe este término pues la danza es una actividad terapéutica per se, por lo tanto, el instructor no tiene que ser un psicólogo obligatoriamente, pero sí es necesario que conozca los fenómenos psíquicos, físicos y sociales implicados en la Bailoterapia. La certificación la hemos dividido en 5 módulos: Introducción, Infancia, Adolescencia — Edad Adulta, Tercera Edad y Contingencias. Cada uno se abordará desde la teoría y práctica de los enfoques biopsicosocial, dancístico, musical y docente. De esta manera buscamos capacitar y certificar a los ejecutantes de ésta importante actividad, creando un impacto — no sólo en los instructores— sino en la gran comunidad que asiste diariamente a clases de BT en la zona metropolitana. Actualmente los gimnasios, escuelas y centros culturales no se dan abasto: la BT es una actividad muy solicitada y la mayoría de los instructores recibimos llamadas diariamente 28
por falta instructores capacitados. Es por esto que hemos creado además una bolsa de trabajo, beneficiando así a instructores, instituciones y comunidad en general. La certificación tiene una duración total de 93 horas y abriremos dos grupos este semestre. El grupo 1 comienza el día 16 de agosto y el grupo 2 comienza el día 20 de agosto. Las inscripciones se realizan directamente en la Facultad de Organización Deportiva, para más información pueden contactar el departamento de Educación Continua. El próximo año esperamos extender esta certificación a otras Facultades relacionadas con el tema, como la Facultad de Psicología y la Facultad de Artes Escénicas.
Terapia Breve Cognitivo Conductual como opción terapéutica para el control emocional Por María Guadalupe Iglesias
E
n respuesta a las demandas de la sociedad mexicana, en especial de la población nuevoleonesa acerca del uso de terapias psicológicas de corta duración y alta efectividad, la Terapia Breve surge como una alternativa de intervención de costos reducidos y de resultados favorables en la práctica clínica. Esta opción terapéutica en el contexto actual es particularmente significativa debido a los altos índices de estrés postraumático, crisis de ansiedad y depresión que experimentan muchos pacientes a consecuencia de la violencia.
Miscelánea: Terapia Breve Cognitivo Conductual
de 5 a 12 sesiones de acuerdo con la severidad del trastorno o de la existencia de varias patologías (Labrador, Vallejo, Matellanes, Echeburúa, Bados & Fernández, 2001). Uno de los principios centrales de esta modalidad terapéutica es ubicar al paciente como agente de cambio que puede trabajar con su percepción e interpretación de las ideas conceptuales con respecto a sus vivencias; se centra particularmente en el presente aunque toma en cuenta el pasado como dato referencial. El terapeuta valorará si el paciente es candidato a recibir esta estrategia terapéutica: a) evaluar en primera instancia la severidad del problema del consultante (este tipo de terapias no son aconsejables para trastornos clínicamente significativos ni para personas que tienen varias patologías),
La Terapia Breve se define como una estructura terapéutica orientada a incrementar la conciencia de los pacientes acerca de sus comportamientos problema, así como de su capacidad y motivación para comenzar a hacer algo al respecto. Se considera como la intervención primaria para aquellas problemáticas psicológicas caracterizadas por ser específicas, tales como excesos o déficits conductuales concretos y dificultades emocionales causados por la incapacidad para la toma de decisiones o por mostrar características de baja autoestima. Por otro lado, reconocer el alto nivel de efectividad y validez que muestran técnicas de la Psicología Cognitivo Conductual (Mustaca, 2004; Milian, 2007) para el control emocional crea combinaciones idóneas para la terapia, la cual puede ser utilizada con variaciones específicas de acuerdo con la situación problema presentada por los pacientes. El procedimiento terapéutico integra la Terapia Breve y Técnicas derivadas del Modelo de la Psicología Cognitivo Conductual, en este estudio llamada Terapia Breve Cognitivo Conductual (TBCC), la cual consta
b) tomar decisiones acerca del objetivo de la terapia, el cual debe ser definido de manera específica, c) establecer los límites de tiempo de la terapia, d) explorar la disposición del consultante para el cambio. Este procedimiento fue empleado por 36 terapeutas del Área Conductual de la Facultad de Psicología que realizan su práctica clínica en la Unidad de Servicios Psicológicos; 10 de los participantes cursan 9º semestre y 26 cursan 10º semestre. La población a quien se administró la TBCC fue de 144 pacientes durante el periodo comprendido de Enero a Junio 2011, todos mayores de 20 años de edad que presentaban cuadros de depresión, estrés, ansiedad y agresividad. El plan terapéutico constó de una entrevista motivacional, la cual se realiza en una sola sesión en donde se inicia con una estructura de comenzar con lo bueno, continuar con lo no tan bueno, y terminar la sesión con un enfoque en posibilidades. El paciente no debe terminar la primera sesión sin haber identificado las excepciones, las habilidades, plantear los objetivos terapéu29
Miscelánea: Terapia Breve Cognitivo Conductual
ticos de una manera operacional y por supuesto llevarse una tarea. Deberá también aplicar la escala subjetiva y el parafraseo. El papel del terapeuta en esta sesión es motivar utilizando características particulares, preguntas abiertas, afirmaciones y cambiar la palabra «problema» por «situación». Esta sesión tiene como duración de una hora a una hora y media aproximadamente. En las sesiones subsecuentes se procede a identificar los antecedentes y consecuentes del comportamiento objetivo (emociones, pensamientos, situaciones, etc), esto es para que la persona entienda su propio comportamiento y pueda construir en conjunto con el terapeuta alternativas de solución. Posteriormente se procede a establecer una sesión cuyo objetivo es la planeación del cambio: en esta fase se construyen o se buscan alternativas relacionadas con los factores identificados previamente, tales como cambios cognitivos, emocionales, control de estímulos o cambios de contingencias. Una vez que estas alternativas son llevadas a la práctica, la persona debe evaluar su efectividad en términos de las consecuencias positivas y negativas tanto para él como para el contexto en el cual se desarrolla. Si la valoración es positiva, la persona puede proponer alternativas de refuerzo —actividades o elementos—; si es negativa, debe retroceder hasta la planeación del cambio para tomar otra alternativa posible y ponerla en práctica. Esta fase recibe el nombre de autoevaluación y autorefuerzo. Las técnicas principales que utiliza el terapeuta en estas últimas fases son la resolución de problemas, autoeficacia, autocontrol, restructuración de esquemas, identificación y modificación de emociones e ideas irracionales. Los resultados obtenidos de la aplicación de la estrategia terapéutica han sido que ,de manera cuantitativa el 67 % de pacientes han 30
sido dado de alta entre la 8 y la 12 sesión, 18 % ,han pasado a un tratamiento más prolongado por cambio de objetivos terapéuticos, y el otro e15 % han abandonado tratamiento entre las sesiones 3 y 6 Por razones como me sentí mejor, no tenía ya tiempo, económicas, ajustes de horarios, e insatisfacción de resultados lo cual nos hace asumir de forma presuntiva que la TBCC es efectiva para el tratamiento de problemas cognitivo emocionales bajo las condiciones específicas.
Birdstrike: Crónica de una caída
Por Luis Orlando Coronado | moloniego09@gmail.com
«Y en el escenario, nunca están solos, coexisten, los tres pululan y transforman todo a su antojo, el avión, recamara y restaurante, son solamente temporales: Él, Ella y el Otro: tienen nombres, pero no son importantes.»
M
inutos antes de entrar al Aula Magna del Colegio Civil, escuché a un asistente comentar que la UANL ha dejado de montar «producciones de gasa y mantas pintadas». Como prueba de ello, el departamento de Extensión y Cultura nos trajo la obra «Birds-
Miscelánea: Birdstrike
trike» de Xavier Villanova; uno de los tantos eventos de «Escuela de Verano 2011», obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia «Emilio Carballido 2010» dirigida por el mismo autor y actuaciones de la compañía «Oscura y Verde» El desarrollo es un ir sin regresos, porque el destino, está marcado en su principio, un vuelo que transcurre sin novedades y que minutos antes de aterrizar es alcanzado en sus motores por una bandada de cigüeñas, Birdstrike. La idea que nos propone el señor Villanova es jugar con las palabras, entrelazar conversaciones; aquí tenemos a Él, Ella y el Otro, estos tienen nombres, pero no son importantes. La atención recae en este triángulo amoroso, la pareja que se pierde en discusiones y reconciliaciones, por la espalda y sensaciones encontradas, es la estabilidad a plenitud, un vuelo tranquilo sobre aguas del mar. Sin embargo,
ella quiere morir. Es interesante el efecto de la fatalidad, tan cercano a la aventura, tomados de la mano, es cuando en este viaje sin turbulencias aparece el objeto inamovible, el Otro, demasiado cercano para poder determinar sus pasos o trayectoria, Ella, tan frágil, abre sus brazos, desnuda su cuerpo para aceptarlo, el impacto ocurre y nada puede ser igual que antes. «Las mujeres siempre dicen cosas distintas a las que piensan». La nave arderá en llamas y ella se dedica a tambalearse, al affaire en restaurantes oscuros, con el Otro, juega a copas de vino y admite sus regalos, a final de cuentas, todo esto, no es sino una reacción inevitable, la compulsión amorosa en un amante que, para ella, no tiene un futuro más allá del cuerpo. Y Él, se rompe la cabeza, en sus preguntas, en su vacío, ignorante, Ella esconde entre sabanas y llamadas que no contesta, pero habla y solo tiene para sí, una negación completa, arranques de ira, celos, solo genera que la mujer intente separarlo, pero como si se bailara un tango, las vueltas son parte del ritual, el enojo es parte de las pasiones, si se baila así es por amor, porque a Ella le gusta escucharlo decir «Te amo», es, probablemente, la única verdad. El Otro se repliega a la oscuridad, al anonimato, insiste en abrazar la luz y su libertad, zafarse de su etiqueta «amante», porque para él solo se tiene fracciones. Y protesta, sí, pero nunca con la firmeza de lograr cambios, se niega a amarla, porque no tiene cabida para romanticismos. Y en el escenario, nunca están solos, coexisten, los tres pululan y transforman todo a su antojo, el avión, recamara y restaurante, son solamente temporales, lo que seguimos es a la mujer y sus hombres, orbitando y dialogando, escuchando para consolar, una respuesta de Ella es suficiente para dos, historia que sabemos dónde estalla, en el fuego, delirante, impredecible, de los amorosos. El teatro es una ventana, «Birdstrike» tiene el placer de llevarnos a todos en su flameante carroza hacia la comprensión del hombre. 31
En construcción El NO de la juventud
Por Baruch Martínez | baruch.mtz@hotmail.com
«Ese Manual del estado — con minúscula, por su impotencia MAYÚSCULA— donde no se nos reconoce como autónomos y somos el blanco de lo indigno, del capitalismo, del neoliberalismo, de la economía y la modernidad, tendremos que decir no: no a lo que ustedes creen que somos: no a las calumnias institucionalistas que buscan mitigar nuestra identidad: no definitivo… el no de la juventud.»
P
orque cuando las cosas van mal: nos voltean a ver; porque cuando no saben de dónde provienen sus culpas, sus injurias y sus lástimas: nos voltean a ver; cuando hay un sospechoso del crimen organizado: nos voltean a ver; cuando hay una víctima más de la violencia… un velo vuelve a sujetar tu mirada: un manual le indica qué decir de ese nosotros-joven. Sí, ese Manual de estado —con minúscula, por su impotencia MAYÚSCULA—, del capitalismo, del neoliberalismo -de esos que rezan «La ley del más fuerte», «El valor de la competencia», «El individuo supremo… sin padre, sin madre, sin comunidad… un montón de soledades aglomeradas»— ese Manual de estado decíamos, donde no se nos reconocen como autónomos de nuestras producciones de identidades, y pretende vacunarnos contra el pensamiento crítico —reaccionario a veces—, de ese pensamiento en constante formación. Desde donde somos el blanco de lo indigno con lemas de libertad, de modernidad, de economía, de oportunidades, de inclusión al juego, a reglas/cadenas… y es que prometen: ¿por qué no cumplen? ¿Creen que somos pusilánimes? Por eso decimos NO, así no; así no somos los jóvenes. ¡No! a lo que ustedes
32
creen que somos, no a sus miedos, ni sus arrogancias, ni su egoísmo, no somos una edad pasajera o carne de cañón; tampoco somos sujetos esclavizados o hiperconsumistas, tampoco somos ignorantes o diferentes a ustedes (pero tampoco somos iguales a ustedes) porque nuestra igualdad consiste en que todos somos diferentes: somos jóvenes, no alejados del espacio público por la palabra/ censura: inmaduros. Si quieres simplificarme con ideas de tu «bastarda y ensangrentada ciencia», si quieres reducirme con tus «valores» enlodados en hipocresía, si quieres minimizarme con tus prejuicios llenos de voluntad, te digo que puedes preguntarme qué pienso, antes de señalar mis actos y mis palabras. Por eso y por mucho decimos No. ¡NO! a las calumnias institucionalistas que buscan mitigar/ borrar/cambiar nuestra cultura, nuestras formas de construir la vida, de construirnos en el devenir de nuestra identidad. Por el derecho a decidir, a participar, a juntarnos, a vernos comunes; por nuestro derecho a usar nuestros derechos: salud, educación, libertad, alimentación, empleo y por respeto a nuestra cultura, a nuestro cuerpo, a nuestra planificación, a nuestra sexualidad, a nuestra manera de pensar.
En construcción: El NO de la juventud
Por nuestro derecho a ser escuchados y escuchadas, a generar el diálogo, a que se reconozcan nuestros espacios como espacios propios de apertura. No buscamos evangelización disfrazada de «promoción de valores» , ni de alfabetización televisada, buscamos el lugar que se nos ha negado —no ese lugar en las mazmorras de las propuestas de empleo precario, de educación acrítica/pública-privada (irreconocible), tampoco el lugar de consumidores de servicios primarios de alto costo y baja calidad ese lugar del voto vendido, o de la lucha entre nosotros, de la criminalización, de la violencia sistemática, estructural, implícita y explícita que nos mueve por lo urbano y lo rural al vaivén de tu sordera a nuestra voz— sino buscamos que des cuenta de nuestro lugar: ese que se nos ha negado.
Nos reconocemos como iguales, y por eso esta es la voz de todos nosotros jóvenes. Como jóvenes —que las estadísticas dicen qué tantos somos, el número habla en su idioma… yo te hablo desde otras alternativas para construir nuestra realidad— vamos, te invito a un trabajo muchas veces desvalorizado: el trabajo del diálogo y la propuesta.
Anunciate
con nosotros Contáctanos:
suigeneris.psi@gmail.com
33
“Cuéntame un cuento… sólo uno” Por Christopher José Huerta Elizondo | cjhe_ab@hotmail.com
Al anochecer, en un hogar donde habitan un hombre y su hija, somos invitados como voyeristas invisibles de un cuento, sólo uno. Y así comienzan y terminan los preparativos para persuadir a un niño de dormir, desde la petición hasta el arropamiento, en la que, una narración da cierre a un día y cada palabra depositándose en los pequeños telones de la vida hasta que estos ya no pueden más y por su propio peso caen. Bueno, ya es hora de dormir. —Cuéntame un cuento. —Mañana, ya es tarde y tienes que dormir. —Sólo uno. —¿Cuál? —No lo sé. —¿Cuál sería bueno? ¿Te conté acaso aquella historia de ángeles? —Pero dijiste que aún no tiene final. —Cierto, pero tal vez pueda improvisar conforme a la marcha…. bueno, ¿te conté acerca de Los Delirios de Saturnino y Stefania? —Muchas veces. —¿Muchas veces? ¿Y te conté la historia de La Flecha Perdida o la del Samurái? —¡Sí! —Ya sé, La Tumba del Océano. —Esa historia está muy triste, cuéntame algo interesante. —¿Algo interesante?, ¡ya sé!, te contaré acerca de una de las tantas veces que estuve en prisión y de cómo escape. —¡Mentiroso!, tú jamás estuviste en prisión. —Sí, sí lo estuve, ¿quieres saber cómo ocurrió? —Sí. —De acuerdo. Me encontraba en una de las primeras batallas de la primera guerra mundial; había desaparecido todo mi pelotón y sólo se 34
encontraban en pie el soldado Horacio —sujeto de mirada fría, puntería perfecta— y Alfonso, —mirada calculadora, estratega impecable. Estábamos cruzando una parcela desierta llegando a la entrada de un pueblo desolado. Casas en llamas, ni un ruido fuera del que provocaba el fuego, el viento y nuestros pasos —tal vez por eso nos confiamos al entrar— caminábamos cansados y hartos… pero algo cayó y los ojos se posaron sobre un proyectil verde. Después: una explosión. Lo último que recuerdo es escuchar como si todo el mundo se moviera detrás de mí, y ver cómo se llevaban en camilla a los dos soldados que se habían salvado la última luego. Me desmaye súbditamente. —¿Y qué les paso? —Fue una lástima, pero ya te contaré su historia. —(Bosteza). De acuerdo. —Sigamos. Recuerdo haberme levantado con un dolor punzante en el costado derecho del torso y en casi todo mi brazo derecho; estaba vendado y mareado pero con suficiente coordinación para dar unos cuantos pasos y reconocer una fría celda
Maktub
húmeda de roca gris, con un toque arcaico. En una de las paredes había unos barrotes de acero «en algún orificio funcionaba como ventana», un baño, un colchón y una puerta de madera con una rendija en la parte superior. Quería gritar, pero al asomo no vi ninguna sombra así que callé y me recosté, con un cansancio que me hizo quedarme inmóvil por horas. Pensando a la intemperie, ¿qué hago aquí?, ¿soy un prisionero de guerra? ¿prisionero en dónde? Herido e inhabilitado de mi mano derecha, hace tiempo que no escribía algo y de cualquier manera no había nada que decir, prefiero callar en estos casos. La puerta se abrió y entro una mujer, de complexión normal y vestida como enfermera de otra época. Buscaba algún indicio que me dijera a qué país servía, pero nada, si acaso vi algo en su mirada, tenía un aire familiar pero no logre identificar qué. Se dispuso a limpiar mi herida y cambiar las vendas, estaba cansado para articular palabra alguna, solo logré preguntar su nombre, «Nadia» me contestó. Al día siguiente logré percatarme en cual cárcel me encontraba; era preciso empezar a planear el escape. Se dieron múltiples diálogos con Nadia, venía cada día a curar y limpiar la herida. A la tarde siguiente de haber escuchado su nombre preparé algo para cuando volviera aparecer: en un pedazo de venda con ocho palabras logré concretar el significado de su nombre, escritas con un pequeño frasco de tinta que seguía en mi bolsillo. —Veo que estás despierto. —¿Qué más puedo hacer?, esto es para ti. —¿Qué es? —No tengo nada para agradecer el cuidado, por eso improviso, es un simple párrafo. —No tienes nada que agradecer, después de todo es mi trabajo, ya sabes donde estas, ¿no? —No fue difícil… — (Lee).
Onomástica bisilábica Analógica panorámica, Acróstico querúbico Grafológico alquímico.
—Es lo único que se de ti, por lo que es lo único que pude escribir y la única cosa que puedo prometer. —Esperaré el acróstico entonces. La única tarea era buscar entre las rocas palabras algún punto flaqueado para escapar; la desesperación estaba en auge y yo sin un plan. Sabiendo que tocaba las aguas del nadir pero a nada del cenit, sin darme cuenta se acabó el día, y yo con mi promesa en otro pedazo de venda. —¿Ya está sanando tu herida? —Quiero escapar. —Lo siento, pero yo sólo curo tu herida, si quieres huir estás solo. —Aquí tienes. —(Lee). Nada Ansió, Data Ígnea Abrupta. —¿Tienes algún cigarrillo? —Vaya desesperación desbordada en un acróstico tan corto, y no, no tengo: fumar mata, ¿sabes? —Y me lo dice la muerte. 35
Maktub
—Así que ya lo sabes. —Tus ojos… su familiaridad era indiscutible ¿Dime por qué no los cubriste? —No lo sé, dime tú, hasta donde yo sé este es tu universo, ¿qué harás para escapar? —… —Eso pensé. La desesperación paulatina por las ansias de la brisa de otro lugar acabaron con las formas creativas de escapar y sin un nuevo método sería imposible. La jornada siguiente de mi encuentro con Nadia, preparé lo último que sería para ella: tomé un pedazo de venda, hice un párrafo y de ahí seguiría mi escape. —¿Como esta tu herida? —No lo sé, dímelo tú. —¿Ya sabes cómo escaparás? —Desbordo confianza. —¿No habrá despedida por escrito? —Jamás habrá despedida, y lo sabes, pero escribí esto. —(Lee). Sin Nadia, nadie nada en el nadir Sentir el cenit, ceñido de cenizas Nadie en el nadir, Nadia sin nada Cenizas de cenit, el sentir ceñido …Ceñir el sentir, en el cenit y en el nadir. —Supongo que mi herida ya está curada. —Supones bien, creo que me retiro, aun así vendré a revisar que todo haya suturado bien en dos días. Y salió, sabía que ese era el momento justo para escapar, así que… —¿Hija?... pero te has dormido, ya te contaré el resto de la historia… buenas noches, Nidia. Así unos parpados jóvenes, sin energía, se unieron con sus iguales para darle descanso a los espejos, dejando a otros esperando un final que sólo la hija y el padre saben si llegará.
36
Colabora
con nosotros Contáctanos:
suigeneris.psi@gmail.com
Locos & Pastillas Burnout Querido
Por Oscar Barrera | oscarbarreraru@hotmail.com
P
ermítame dedicarle —desde una voz ajena a los antiguos apodos con los que nos tuteábamos y una nostalgia entrañable por el sujeto epistemológico— unas cuantas líneas. Déjeme decirle que enfila usted a ser el peor y más dulce de los dolores de cabeza. Uno, experto en la salud mental, en las maromas neuronales y en las acrobacias de las neurastenias, desearía abrazarle dentro del marco de todas las patologías: qué más quisiera uno, que ponerle la coronita de patología y el blasón de identidad para que desfilara usted por todas las pasarelas de la psiquiatría, de los DSM —primeros, segundos, terceros, cuartos y quintos por haber—, de la clínica y demás ámbitos de consulta; pero la realidad que nos atañe es muy diferente: usted y yo, pertenecemos a otra categoría muy distinta. ¿De cuántos días de tedio, aburrimiento y arduo trabajo se ha alimentado usted? ¿En nombre de qué bandera, recorre usted las oficinas de recursos (in)humanos, las facultades de las universidades, los centros de servicio, los escritorios de todas las secretarias y secretarios del mundo y en general de todos los trabajadores nacidos en este siglo? ¿Sobre qué tramposa fullería se atreve a arrimarse a los ánimos de nuestra —tan nuestra— humanidad? No conteste. Guárdese para después esa cara de compungido frustrado. Mucho tengo yo con la quemazón que me provocan mis propias (des)limitaciones, para venir a soportarle esa jeta de quemado a mitad de globalización. Pero calma, Burny —íntimo, brutal y citadino Burny—. Le escribo porque quiero espaciarlo geográficamente. Quiero dimensionar sus armas, ver el tamaño de sus metralletas y observar lo pestilente de las tretas con las que intenta usted venir a saludarme todos los días: ¿tristezas inexplicables?, ¿autopendejeo intenso?, ¿decepción al estilo requiem-for-a-dream?, ¿imitaciones cuasi-histéricas de cólicos, mareos, dolores,
achaques, y demás compulsiones escandalosas? Y qué decir de la mejor de las jugarretas: viene usted disfrazado para el baile —ese baile que, putescamente, jamás se olvida—; viene usted vestido de hombre moderno, de emprendedor exitoso, de líder empresarial, de sonrisa ejecutiva y finalmente, trae corbata que le pisen. Así que calma, que, como mejor dijéramos en su lenguaje: sólo estamos calentado. ¿No le basta, amigo Burnout, con consumirse las horas de nuestros mejores psicoanalistas? ¿Dónde dejó a sus demás compañeras? ¿Las quemó por envidioso? ¿No le da envidia, no pertenecer las reinas de las patologías —es decir, a las verdaderas— y atañer al grupo de las patologías cicateras de cuarta, a esas que nadie toma verdaderamente en cuenta? ¿Dónde quedaron esas antiguas histerias capaces de paralizarnos un brazo entero al menor descuido de la defensas yoicas? ¿Dónde quedaron esas voces esquizofrénicas que juraban paranoicamente que había un meta-sistema capaz de controlarlo todo? ¿Y esas psicosis? ¿Dónde escondió esas alucinaciones enteras capaces de representar —a modo de High Definition y pantalla IMAX— arañas gigantescas, medusas voladoras, y en fin, toda una colección de dulzuras demoniacas? ¿Qué hizo con los intrépidos perversos, en todas sus presentaciones, sabores y colores? Y peor aún ¿dónde dejó a todos los especímenes de personalidades múltiples, sociópatas y asesinos seriales que eran capaces de ponernos la piel de gallina? Ha intentado usted y con éxito —en contraparte a lo que su adhesión precisamente provoca, la búsqueda vana del éxito de las expectativas— reducirnos en una especie de ser auto-destructivo. Por menos de todo esto, colega Burn, se merece usted la excomunión, la horca y lo peor de todos, el calificativo de segundero: usted es una especie de patología digna de medicamento similar. Salud. 37
38