Publicación Gratuita
ISSN: 2007-3119
Agosto-Septiembre 2012, Año IV Número 20 www.SuigenerisFapsi.com
Editoriales Dil intro de la FaPsi Tema Central La Entrevista Miscelánea PsiqueCinema Maktub En construcción PsicoanalizARTE Locos & Pastillas
1 6 9 13 19 30 34 38 44 45
Revista oficial de la uanl a través de la Facultad de Psicología
Carta del editor Por Omar Méndez Castillo | @omarmca
El deportista que era Psicólogo Una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León Dr. Jesús Ancer Rodríguez Rector Ing. Rogelio G. Garza Rivera Secretario General Dr. Ubaldo Ortiz Méndez Secretario Académico Lic. Rogelio Villarreal Elizondo Secretario de Extensión y Cultura Dr. Celso José Garza Acuña Director de Publicaciones Mtro. José Armando Peña Director de la Facultad de Psicología Mtra. Magaly Cardenas Subdirectora Académica Mtra. María Eugenia Gónzales Subdirectora Administrativa Dra. Blanca Idalia Montoya Subdirectora de Proyectos Educativos Mtro. Arnoldo Téllez López Subdirector de Posgrado Dr. Manuel Guadalupe Muñiz Subdirector de Investigación Omar Méndez Castillo Editor responsable Iris Reyes Escobedo Comité editorial Monserrat Reyes Luis Coronado Redacción Ramiro Ruiz Castillo Diseño Luis Ángel Pérez Velazco Diseño web Lista de colaboradores en: www.suigenerisFaPsi.com
S
iendo un basquetbolista de toda la vida, me toco crecer viendo y admirando a Michael Jordan, quien no sólo caminaba en el aire, acertaba tiros imposibles y eludía a contrincantes para encestar en el último segundo, también vendió algunas lociones con aroma a tabaco y escribió un libro ciertamente “motivacional”. El libro se llama “Mi filosofía del triunfo” editado por SELECTOR y que cuenta con más de 200, 000 ejemplares vendidos; en él además de leer fabulosas crónicas de su vida deportiva, MJ23 nos compartió frases llenas de certeza tales como: “El talento gana juegos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos” “Para tener éxito hay que ser egoísta, o nunca lo lograrás. Y cuando llegue a su nivel más alto, entonces hay que ser desinteresado. No se aísle” “He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito”. Estas frases muestran con claridad la relación obligada entre la Psicología y el deporte, con Jordan bien podríamos pensar dos cosas: Contaba con un liderazgo y una personalidad abrumadora capaz de crearse estas frases y ejecutarlas en la duela ó tuvo un equipo de coaches ligados a la Psicología del Deporte, los cuales dejaron marca en él y en su pensamiento posterior. Cualquiera que sea la opción que se elija, queda de manifiesto que la Psicología ha incursionado al deporte en una categoría superlativa, temas como: liderazgo, control de ansiedad y estrés, visualización creativa, tolerancia a la frustración, etc. son aplicados a equipos deportivos profesionales, olímpicos y amateurs los cuales han visto la importancia de abrir un espacio en los organigramas de los clubes y si a esto le agregamos el aumento de postgrados relacionados al tema en muchas universidades del mundo, se puede concluir que la Psicología del Deporte es una rama en crecimiento y en boga. En este número de SUI GENERIS el lector podrá encontrar narraciones, teoría aplicada y entrevistas acerca del impacto de la Psicología en los deportistas, así como aportaciones de colegas que actualmente teorizan y laboran en la Maestría en Psicología del Deporte que se imparte en nuestra facultad, dentro de ellos, el Mtro. Francisco Cruz y el Mtro. Francisco Javier Moreno Bazaldúa quienes son en parte culpables de contar con un contenido de alta calidad en esta edición, a ellos un agradecimiento. Bon Profit http://flic.kr/p/6eQS3k
SUIGENERIS SUI GENERIS, Año 4, No. 20, Agosto-Septiembre 2012. Fecha de publicación 5 de Septiembre del 2012. Revista Bimestral, editada y publicada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Psicología. Domicilio de la publicación: Dr. Carlos Canseco y Mutualismo No. 110. Colonia Mitras Centro, Monterrey, Nuevo León, México, C.P.64460. Teléfono: +52 8183 33 7859 ext. 510. Fax. +52 81 83337859 Impresa por: EDIREY, Narciso Mendoza 4024, Col. Niño Artillero, Monterrey, Nuevo León, México. Fecha de terminación de impresión: 3 de Septiembre, Tiraje: 1000 ejemplares. Distribuido por: Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Psicología, Carlos Canseco y Mutualismo No. 110. Colonia Mitras Centro, Monterrey, Nuevo León, México, C.P.64460. Número de reserva de derechos al uso exclusivo del título SUIGENERIS SUI GENERIS otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 042010-030514053000-102 de fecha 5 de Marzo 2010. Número de certificado de licitud de título y contenido 14927 de fecha 25 de Agosto de 2010, concedido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. ISSN en trámite. Registro de marca ante el instituto Mexicano de la Propiedad industrial II83057. Las opiniones y contenidos expresados son responsabilidad exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial, en cualquier forma o medio, del contenido editorial de este número. Impreso en México Todos los derechos reservados © Copyright 2012 suigeneris.psi@gmail.com
Editoriales Solvitur ambulante: el deporte, la imaginación y sus retos Por Camilo Ramírez Garza
«Es en el juego y sólo en el juego que el niño y el adulto como individuos son capaces de ser creativos y de usar el total de su personalidad, y sólo al ser creativo el individuo se descubre a sí mismo» 1 Donald Winnicott
http://flic.kr/p/8PXrAC
P
racticar una actividad deportiva, amateur o profesional, implica, por un lado, entrenamiento en la técnica a ejecutar, y por el otro, el desarrollo y cumplimiento de diversos objetivos que orientarán al deportista hacia metas claras y definidas: aprender un deporte, pasar un rato agradable, hacer ejercicio, destacarse entre los participantes, ganar, pasar a la siguiente ronda, convertirse en deportista profesional como proyecto de vida, etc. Vincent Lombardi, famoso coach de futbol-americano decía que ganar no era lo más importante, sino lo único. Ciertamente, el ganar puede estar presente como algo fundamental en quien participa en una competencia deportiva, incluso en aquellas amistosas o de exhibición, como otros intereses (diversión, ejercicio, empleo, desfogue, etc.). La técnica de ejecución también moldeará al deportista para lograr sus objetivos planteados. La cuestión fundamental para el deportista es que responda a: ¿Qué implica ganar?, ¿para quién compito/gano/pierdo? Tanto en sentido amplio como específico: ¿Para qué ganar? y ¿por qué ganar?, pero también: ¿por qué perder? y ¿para qué/quién perder? El deportista no sólo juega con lo que conoce de sí mismo, con lo supuestamente ob-
vio («Quiero ganar», «lo que busco es ser el/ la mejor») sino con aspectos subjetivos que se producen sin que el deportista lo advierta del todo, produciendo paradojas al estilo de: «Sólo cuando fracasé en la competencia, triunfé (psíquicamente), pues se restituyó el balance psíquico y recibí mi merecido». ¿No será tal contexto subjetivo el mismo que produce la frase nacional mexicana por excelencia: «Jugamos como nunca, perdimos como siempre»? «Que la técnica adquirida por el deportista le ayude a lograr resultados efectivos, haciéndole ganar» teóricamente se expresa fácil, pero ya en la práctica —con la resistencia del cuerpo— no lo es tanto. El desarrollo en el deportista de dichas habilidades de ejecución se van adquiriendo y moldeando por diferentes procesos. Cada uno de ellos posee su grado de complejidad. A continuación se describen algunas de las implicaciones de dicho aprendizaje en acto por el que pasa un deportista: a) La imagen como anticipación; b) El ajuste del cuerpo; c) Cultura, contexto y pre-juicio. a) La imagen como anticipación. Los deportes, las profesiones y ocupaciones que realizamos —por no decir las actividades humanas en general— poseen algo en común: por el carácter de inma1
Editoriales: Solvitur ambulante
durez inherente a los humanos, requerimos de la imagen especular (del otro) para organizarnos, identificarnos y proyectarnos a corto, mediano y largo plazo. Gracias a que los humanos vivimos en un estado de constante incompletud, efecto de la pérdida de la regulación instintiva, requerimos de experiencias de aprendizaje y práctica permanente, de las más elementales a las más complejas, partiendo de ver lo que otros hacen. Por la observación del otro es que se forma la imagen especular, esa imagen ideal que anticipa y produce aquello con lo que nos identificamos, de ahí que a partir de ver a alguien haciendo algo, incluso una simple foto, se produce el deseo: «Yo quiero eso». El deportista no es quien elige al deporte, sino el deporte fue el que eligió a la persona, cautivándola, encantándola, debido a que ésta posee ciertas características subjetivas que le hicieron enlazarse amorosamente —u odiosamente en algunos momentos— con la práctica de dicho deporte. Esto, que vale para el amor, también vale para el deporte y la vocación, puesto como lo ha planteado Freud «El hallazgo (encuentro) de objeto es propiamente un reencuentro»2 La imagen del otro hace que el deportista pueda verse e imaginarse anticipadamente a sí-mismo/a realizando dicha actividad (“De la vista nace el amor”) Como cuando aparece en los niños (y en los no tan niños también) expresiones como: “Yo soy... Tigre Woods, Bekcham, Ronaldinho...” Los modelos cambian de tiempo en tiempo y de 2
actividad en actividad, cada quién utiliza distintos, sea un deporte, trabajo u oficio. b) El ajuste del cuerpo. Consiste en que el cuerpo del deportista, lo que se piensa y desea, tienda a ajustarse con la imagen que cautivó; que el deportista se vaya moldeando por la retroalimentación de su propia ejecución, la de los demás (sus modelos, semejantes, contrincantes) y por lo que recibe de su entrenador. En ese sentido, muchas personas que habían decidido realizar una actividad deportiva, advierten que aún y que se hallan imaginado realizándola, alcanzando el éxito, al momento de emprender la práctica en el día a día, pierden interés; ya sea porque se desesperan en el ajuste de la http://bit.ly/RSULKL técnica en ellos y por ende no «ven» resultados inmediatos, como también al darse cuenta del esfuerzo constante que implica sobreponerse al dolor y al placer, al esfuerzo mínimo, confiase, etc. Es fácil imaginar y desear muchas cosas («Soñar no cuesta nada») sin embargo ante la realidad de la resistencia del cuerpo, el esfuerzo y disciplina, requeridas, se abandona. En tiempo de olimpiadas, todos queremos ser deportistas, entrenar todos los días con entrega y constancia, difícilmente muchos, solo unos cuantos. c) Cultura, contexto, prejuicios. si le preguntáramos a alguien (como muchos chistes que existen), ¿Quién ganaría en «x» deporte, un mexicano o un norteamericano, alemán...?, ¿La respuesta casi automática es...?
Editoriales: Solvitur ambulante
A manera de conclusión.
http://bit.ly/QqkXxJ
Entre broma y broma…la verdad se asoma. Las imágenes de la derrota (los «apenitas», los «sí se puede», hasta los «jugamos como nunca, perdimos como siempre».) pareciera que tienen su sombra puesta en el deportista mexicano. Por ello, deportistas que rompen con el tributo a dichas imágenes del colectivo mexicano fascinado con la derrota y la caída, con la tragedia que fascina pues hace gozar y festejar sin tener que cumplir ya ningún compromiso ni reto con nada ni nadie («yo fui un gran deportista, pero…») han triunfado no solo en el entrenamiento de su arte, sino sobre los modelos trágicos imaginarios (personales y colectivos) que en cierta medida no solo anticipaban sino iban produciendo su derrota, los segundos lugares. Así como la imagen que se tiene de sí-mismo, anticipa y moldea lo que se consigue en la «realidad», la persona puede tender hacia la adquisición de habilidades y dominio en la técnica, así también dichas imágenes pueden «atrapar» al deportista haciéndolo encontrar efectivamente los resultados que no quería. Muchas veces sin advertir que en el camino fue poniendo los medios para lograr «el fracaso» con el cual también soñaba, y que al final no le agradó, pero consiguió. Atribuyéndole su derrota exclusivamente —en algunas situaciones— a factores que pareciera nada tienen que ver con él o ella y su subjetividad en el deporte: la cancha, el clima, el azar, el arbitraje, referees, al equipo, al entrenador, al presupuesto...
Las imágenes que anticipan y orientan la adquisición de habilidades para realizar un deporte interactúan con un cuerpo el cual ha de habituarse a diversos movimientos. Aprendiéndolos desde diversas estrategias: la observación, imitación, retroalimentación del entrenador, compañeros... así como las que la propia persona va desarrollando, creándose un estilo que, a la vez que es compartido — pues así se ha adquirido— logra desarrollarse individualmente en dicha persona. Así, la técnica y ejecución de la misma, varían de una persona a otra, de ahí lo grandioso y amplio del deporte. La cultura forma parte del contexto-subjetivo y discursivo que dota al deportista de imágenes que van formando su identidad; al mismo tiempo que le permiten saber algo acerca de ¿quién es?, en ocasiones lo atrapan, dificultando desarrollarse, a pesar de tener las habilidades necesarias, puesto que lo que falla está en el terreno de la subjetividad y no en el del solo entrenamiento. Sin embargo es posible que el deportista (re)construya en su hacer otras formas de «verse» que lo identifiquen, individual y colectivamente, obteniendo resultados distintos.
http://oran.ge/U4M8Bw
Psicología del Deporte en la Facultad de Psicología, UANL Por Lic. Abril Cantú Berrueto | Licenciada en Psicología | estudiante de 3er Semestre del Máster en Psicología del Deporte, UANL
A
l inicio de mis estudios dentro de la Facultad de Psicología existía una inquietud en cuanto al Deporte, esa mezcla de ambas carreras. 3
Editoriales: Psicología del deporte en la facultad de psicología
En mi experiencia, después de cuatro años de carrera, se logró un convenio con el Polideportivo Tigres UANL en donde los alumnos interesados en el campo http://bit.ly/NtghcC del deporte pudieran realizar sus prácticas profesionales en el lugar ya mencionado. Y en ese momento comenzó la mejor aventura durante mis estudios, el trabajar con un equipo de Voleibol de Selección Nuevo León, equipo con el cual he estado en entrenamientos, juegos de preparación y competencias importantes, como Campeonatos Regionales y Olimpiadas Nacionales; al trabajar con atletas me ha tocado vivir muchas situaciones en las cuales no te imaginas hasta que eres parte del cuerpo técnico del equipo mencionado.
Durante mis prácticas aprendí a aplicar pruebas de evaluación psicológica enfocadas al deporte, en donde conocí una variedad importante de pruebas de aplicación que arrojan diferentes resultados, dependiendo del deporte, si es en conjunto o individual. En mi caso, los test de evaluación que arrojan resultados de cohesión grupal, comunicación, control de emociones, ansiedad, motivación, etc. Una vez realizada la evaluación mediante pruebas estadísticamente confiables más observación de entrenamientos y entrevista, se puede elaborar un plan de entrenamiento psicológico, de manera que la intervención sea estructurada y tenga un orden y un por qué. Tomando en cuenta las variables con las que se van a trabajar. Existen variables externas a las atletas, a los entrenadores, que no son alcanzables para una como psicóloga, cuestiones familiares,
http://bit.ly/NtghcC
Una vez dentro del equipo, mi manera de trabajar es como cualquier área de psicología: comienzo con entrevistas a los atletas, entrenador, padres de familia, para poder llevar a cabo el proceso de empatía, en donde —principalmente con los atletas y entrenador— se forma una nube de confianza para poder trabajar. 4
económicas, escolares, tráfico, con las cuales las sesiones de trabajo se ven afectadas. Con mi poca o mucha experiencia en este campo es de suma importancia la buena relación con los padres de familia, ya que cuando son atletas menores de edad y que dependen directamente de los padres, recomiendo esta
Editoriales: Psicología del deporte en la facultad de psicología
Orduña, A.; (2011), sin título
http://bit.ly/SmJliJ
parte de mantener informados a los padres sobre el avance o contratiempos que se presenten. Un punto primordial en el ámbito del deporte en donde existen diferentes partes que «afectan» o «ayudan» directamente a los atletas como son, entrenador, compañeros, padres de familia, nutriólogos, médicos, psicólogos, es la confidencialidad. Los atletas siembran una confianza con el psicólogo en donde no sólo se acercan por temas natamente del deporte, y es en donde se debe aprender porqué no solo estamos (como psicólogos) para que los atletas logren sus mejores marcas, ganen la mayor cantidad de medallas, y a su vez, ayuda-
mos a formar mejores personas para el futuro. Es importante conocer este campo, las experiencias que brinda este campo ya que es muy amplio y brinda experiencias diferentes. Si el amor por el deporte, el gusto por aprender más sobre otros deportes existe más aparte la psicología es una mezcla de ciencias que se complementa para el perfeccionamiento. Así mismo, se trabaja con más ciencias aplicada al deporte en conjunto para poder llegar al éxito. Referencias: Cfr. Winnicott, D. Realidad y juego. Ed. Gedisa, 1971.
1
2 Freud, S. Tres ensayos de teoría sexual (1905) Obras Completas. Tomo VII., p. 203. Buenos Aires: Amorrortu.
5
Dil intro de la FaPsi Toma de protesta, acreditación y re certificación Por Redacción
E
l 9 de agosto del presente año, el Dr. Jesús Ancer Rodríguez, rector de la UANL, visitó la Facultad de Psicología para presenciar la toma de protesta de la nueva mesa directiva, en el Auditorio Agustín Basave. Finalmente, acompañó a nuestro director, el Mtro. Armando Peña Moreno, miembros de acreditación y personal administrativo en la acreditación internacional de la Licenciatura en Psicología y la re certificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2008.
Fotos: Monserrat Reyes
6
Dil intro de la FaPsi
Clases y talleres
T
aller de risoterapia sera el 19 de septiembre en el auditorio agustín basave lo dirigirá la Dra. Adriana Ivette Villarreal Torres.
Clases de salsa: Lunes, miércoles y viernes de 6pm a 7 pm nivel basico, martes y jueves de 6 pm a 7 pm nivel intermedio por la Mtra. Karla Montoya. Grupo de Umbrales de Psicodrama: sábados de 12:30 pm a 3pm en el aula 124 Clases de danza contemporánea: de lunes a viernes de 1:30 pm a 3 pm por el Mtro. Ricardo Martínez http://stadium.be/index.php?page=salsa-2
7
8
Temática central:
Manejo de la motivación en el vestidor en deportes de equipo Por Mtro. Francisco Javier Moreno Balzdúa | Departamento de psicología Club Atlas de Guadalajara
M
uchas veces lo que distingue a los buenos entrenadores no es el dominio técnico del deporte, sino la capacidad para motivar a los individuos. El manejo del vestuario es elemento importante a considerar para los inicios de los partidos, pues generalmente un manejo adecuado de lo que se dice y del cómo se dice antes de un partido por parte del entrenador, es fundamental para una adecuada disposición energética de los deportistas para las demandas de la competición. Dicha energía se refleja como elevada «motivación» en las acciones deportivas.
http://nyti.ms/R7bCcY
Así, para el uso de las palabras que se pretende transmitir en el vestuario, si lo que se quiere es que lo que se diga no cree ansiedad en los deportistas, el entrenador deberá de tener, por un lado, la habilidad para el manejo adecuado de un enfoque positivo para la competición deportiva, y por el otro, desarrollar la capacidad de persuadir a los deportistas mandando mensajes a tres niveles de disposición energética a nivel mental.
El enfoque positivo para la competición
«¡Hay que ganar como sea!», «¡No podemos perder este juego!», «¡hoy ganamos sí o sí!», «¡Hay que dar el 1000%¡», «¡Tienen que entrar motivado!».
Con frecuencia los entrenadores tratan de motivar a los deportistas con este tipo de «eslóganes», y en muchas ocasiones piensan que con sólo mencionar las palabras «ganar» o «perder» en sus charlas bastará para que los deportistas entren «motivados» para luchar por el triunfo, e ignoran el poder de la carga emocional negativa que en ocasiones dichas palabras pueden generan en algunos deportistas. Una de esas emociones es la ansiedad, la cual puede afectar el rendimiento; cuando una persona tiene (o le creamos) la necesidad de ganar, pero no controla esa necesidad, decimos que tiene ansiedad. Procurar que el deportista deje de pensar y alterarse por ganar y se centre en la acción del entrenamiento y la competición, que se centre sólo en su potencial competitivo puede ayudar a reducir su ansiedad. No obstante, el miedo a perder, puede ser más relevante que la ansiedad por ganar, el deportista puede tener miedo a fallar, perder o defraudar, ello le provoca también ansiedad. En psicología se ha comprobado que en la vida y experiencia de una persona existe una cantidad de palabras que conllevan una carga emocional, como lo sería para una persona el escuchar el nombre de su ser amado, o como para quien ha sido agredida de muerte lo sería escuchar el nombre de su agresor. Por lo tanto, se recomienda usar lo menos posible las palabras «ganar» y «perder» para tratar de motivar antes de un partido, pues dichas palabras pueden estar cargadas de una manera negativa por algunas situaciones específicas. Para dar la charla, el entrenador deber de ser un especialista en observar y detectar situaciones, como lo serían: a) a nivel grupal: una racha negativa de resultados desfavorables, un partido decisivo en alguna etapa del torneo, 9
Tema central
que no se estén cumpliendo las metas planeadas; y b) en nivel individual: el tener alguna presión por ganar por parte de algunos jugadores, experiencias pasadas de los deportistas, intereses individuales de algunos deportistas por ganar o por mostrarse. Al detectar esto el entrenador puede reflexionar si estos son factores que puedan estar presionando a los deportistas por los resultados. Dejando de lado la connotación de resultado «ganar-perder», el entrenador se puede basar en un enfoque positivo que se distinga por tratar aspectos de los cuales el deportista tenga un «control total» más allá de los resultados y del perder o ganar, los cuales serían: la capacidad o potencial de cada uno y del equipo, el placer de competir, la concentración en las tareas técnicas y tácticas específicas. En este sentido Michael Jordan, quien se distingue por tener una personalidad competitiva, mencionaba: «no importa si es en el entrenamiento o en la competencia real, pero no permito que nadie se interponga entre mí y mi entusiasmo competitivo por ganar» ¡Ojo! En este caso la palabra ganar esta concebida de una manera positiva (o propositiva), pues menciona «entusiasmo competitivo antes de la palabra ganar», pues él sabe que manteniendo una mentalidad positiva por competir, ese placer por el reto y realizando todo su potencial, el ganar será lo que es y siempre ha sido, ¡una consecuencia!
http://bit.ly/OOaKL8
Los tres niveles para la puesta a punto antes de las competencias
En relación a los tres niveles de disposición energética en los deportistas, encontramos 10
que dichos niveles son: Cognitivo (pensamiento), Emocional y el Fisiológico (o energético de activación del aurosal), los cuales se recomienda seguirse en este orden dentro del diálogo del entrenador.
Nivel Cognitivo
En esta primera fase, se tiene el objetivo de centrar en el pensamiento de los deportistas, de una manera realista, todas las fortalezas que se tienen tanto individualmente como en equipo, por lo que el entrenador trata de tocar los puntos más importantes de la estrategia y la táctica preparada para el partido, retroalimenta las fortalezas de las líneas de juego (defensa, central, delantera) y algunas fortalezas de alguno jugadores en particular, o jugadores clave en el esquema táctico. Dichas fortalezas no son más que el potencial técnico o táctico que se tiene por el equipo en general, las zonas de juego, o específicamente las de cada jugador. Por lo tanto se aconseja en esta primera fase hablar sólo sobre estas características y sobre todo evitar las palabras «ganar» o «perder». Así, el lenguaje del entrenador tiene que ser claro y, si se quiere capturar la atención de los deportistas, debe de ser en un tono medio (no muy débil ni muy fuerte) manejando pausas y silencios después de algunas indicaciones. Es aconsejable que sea cual sea la importancia del partido, el entrenador siempre maneje los mismos ritmos y tonos de su lenguaje,
Tema central
ya que un lenguaje muy rápido y sin claridad se puede denotar ansiedad y transmitirla a los jugadores. El lenguaje corporal también es de lo más importante por lo que, si el entrenador presenta algún grado de ansiedad, deberá de controlarla antes de la charla así como mostrar una postura que denote seguridad y con una expresión facial serena.
Nivel Emocional
Después de haber logrado capturar la atención del grupo y de una reflexión sobre el trabajo realizado entre la semana y del trabajo a realizar en el encuentro, damos entrada a la segunda fase, la cual en sí es el cuerpo central para la puesta a punto de los deportistas. En este nivel el entrenador busca llegar a despertar emociones positivas en el grupo, por lo que el objetivo es sensibilizar a cada uno de los deportistas. Por «sensibilizar» queremos decir el lograr que los deportistas entren en contacto con emociones positivas que doten de energía para enfrentar el reto. Para tal caso algunos entrenadores en su charla previa se basan, en ocasiones inconscientemente, en algunos valores que son identificados y compartidos por el grupo, como lo sería el Orgullo, el Coraje, la Confianza, la Dignidad, el Esfuerzo, la Voluntad, la Perseverancia, la Lealtad, el Sacrificio, la Cooperación, el Trabajo de equipo y la Identidad de grupo. Por lo tanto, el adecuado manejo del lenguaje corporal sigue siendo aconsejable donde las expresiones con las manos y las expresiones faciales, que denoten emociones vinculadas a los valores transmitidos, son de mucha importancia. Aquí es importante que el entrenador maneje el tonto y el ritmo de voz adecuadamente, por lo que se recomienda
un ritmo pausado, utilizando silencios cortos y con cambio de tonos de no muy bajos a un poco más elevado en las partes de mayor importancia. Ejemplo Nota: Pausas = ----, Negrita= Subida de tono Valor: Orgullo «Así es muchachos, este partido es de importancia, pero es de más importancia para ellos, porque es sabido que todos los equipos siempre juegan fuerte contra nuestra institución, porque no cualquiera es digno de llevar ese escudo y esos colores ---- y hoy ustedes lo portan, y lo portan por su calidad de juego ---- y sé que lo portan con mucho orgullo porque ahora ustedes están aquí haciendo valer esos colores ---- y porque http://bit.ly/QgzNJz en este partido lo importante de esos colores son ustedes como el equipo que han llegado a ser….»
Nivel Filológico
En esta fase se tiene el objetivo de evocar en los deportistas una alta energía muscular, o una alta activación fisiológica y, lo más importante, que dicha energía esté bajo su control con una adecuada calma mental, para que no se les salga de control debido a ansiedades producto de la competencia y se puedan concentrar en sus acciones. Consiguientemente, esta fase sería la parte y el objetivo final en el diálogo del entrenador en el vestuario. Al igual que en la fase anterior, el entrenador que domina el arte de la oratoria, debe de saber que el saber decir (palabras) y el cómo decirlo (lenguaje corporal y modulación de la voz) es indispensable para persuadir a sus deportistas que lo escuchan. Esta fase se distingue por llegar a un nivel emotivo mayor, por lo que el entrenador a través de su diálogo —que en un inicio es pau11
Tema central
en la competencia, incluso desde el banquillo ---- recuerdan que aún con el marcador muy desfavorable, nunca nos rendimos, seguimos adelante llenos de cansancio luchando hasta el último momento y salimos victoriosos ---- y es que nadie nos ha regalado el llegar hasta aquí, recuerden todo lo que han sacrificado, el esfuerzo de entrenar todos los días, http://bit.ly/QN5Ssa la pretemporada tan dura, el levansado, con un tono medio o bajo y finaliza con tarse temprano, de dejar de ver a su familia y un ritmo más rápido y en tono alto— debe a sus amigos, ---- por eso muchachos, hoy salde incitar «la imaginación» tratando de evo- dremos a entregar todo, o ¿dejaremos que nos car exactamente algunos acontecimientos pa- roben todo esto?, ¿o dejaremos de intentar sados, e incluso de manera imaginada, cosas para que todo eso que hicimos valga la pena?» que no han pasado, pero que queremos lograr Ejemplo o evitar que pasen. Valores: Orgullo, Dicha, Coraje. Esto último se basa en que el ser humano gusta experimentar cosas agradables y por «…este es el bueno. Uno más y nos llevaevitar las desagradables, así como nos disgusmos el campeonato ---- traten de sentir cómo ta que nos quiten cosas que sentimos, o que se sentirían cargando el trofeo, el regresar a son, de uno. El concepto de «evitación», es clacasa y abrazar a quienes los han apoyado, el ve en la motivación humana: muchas cosas de escuchar como todos los que creen en nosolo que hacemos no es para conseguir algo si no tros festejan ---- no piensen nada más que para evitar algo. Así, al tener cosas placenteen sentir portar la camisa de campeones ---ras, como un ganar un juego o un campeonaen verse con el trofeo ---- ¿Van a dejar que to, el ser humano experimenta una sensación el otro equipo les quite eso?, ¿van a dejar llamada dicha o felicidad, y al experimentar que se lleven el campeonato? ---- vamos por que nos quitan dichos objetos o experiencias ellos… ¡a demostrar lo que somos!… a enexperimentamos enfado o coraje. tregar todo ---- ¡¡¡Vamos!!! Por lo tanto, a través de las palabras el entrenador debe de lograr que los deportistas broten imágenes, sensaciones etc. que tengan algún sentido emocional elevado. Ejemplo Nota: Pausas = ----, Negrita= Tono más fuerte y un ritmo poco más acelerado Valor: Orgullo y Esfuerzo «… y es cierto, tal vez en el inicio de temporada nadie hubiera imaginado que estuviéramos hoy aquí ---- pero recuerden el día contra XXXX, o también contra XXX, recuerdas Luis, el desgaste de tus compañeros, y recuerdan como todos estaban concentrados 12
http://bit.ly/OpQT3g
La entrevista Entrevista al Doctor Edgar Albo Por Mtro. Francisco Cruz Transcripción: Luis Coronado
¿Q
ué se siente ser el referente durante mucho tiempo de la psicología del deporte en Nuevo León? Porque cuando uno decía Edgar Albo Domínguez uno hablaba de psicología del deporte.
Primero Francisco, créemelo hay Dr. Edgar Albo un enorme compromiso, cuando Psicólogo deportivo del yo empiezo a dedicarme, que le Club de Fútbol Tigres dicen “quemar la nave” en otra especialidad y dedicarme cien por de la UANL ciento a esto, me encontraba con que mucha gente malentendía lo que era la psicología del deporte, no se le comprendía y por lo mismo no se le usaba. Y veías tú la gran necesidad y por otro lado lo galopante que era, hallazgos, investigaciones, libros, etc. Lo triste que era que no tuviéramos ni un uso mínimo. Entonces yo tomé el compromiso personal de, primero, divulgar lo que era la psicología del deporte, desmitificar los malos conceptos que había alrededor de eso. Por otro lado, compartir y tratar impactar a la comunidad. Entonces se fue dando, yo traía el antecedente de trabajar por mi cuenta, no se me hizo tan difícil hacer el giro de la consulta (de un área a la otra). Me sorprende el dato referente, pero me enorgullece mucho y sobre todo me compromete, es la idea de repartir, de hecho en sesiones recientes que tenía con la Dra. Janeth, le decía que me tomaba anticipadamente la invitación de dar clases porque era algo que yo pensaba hacer al final de mi carrera, tengo mucho material, libros, investigaciones, he leído, recopilado, no solamente material bibliográfico sino ciertas cosas de uso de psicofisiológica aplicada. Yo me ensueño terminando mi carrera regresándoselo a una cohttp://www.tigres.com.mx/integrantes/sinergia/
munidad. Yo creo que en la medida que uno va avanzando y ve resultados, ves gente que le puede impactar tu referencia o tú ejemplo, tu compromiso aumenta. ¿Cuál fue el detonante que impactó más en tu realidad psicológica, para terminar en el campo de la psicología del deporte? Hubo un detonante personal, si tu platicas con gente que está en disciplinas no tan comunes, puede ser el mismo caso. Andábamos nosotros muy metidos en el ciclismo de montaña, no competitivo, sino que explorábamos una ruta y nos vamos cien kilómetros, yo me empezaba a dar cuenta de los efectos en mi persona, de la fatiga, del dolor, como eso a veces te impacta mentalmente y terminaba por dar al traste tu preparación. El doctor Miguel López, estaba recién llegado de Estados Unidos, es amigo de hace mucho tiempo, el venia con una maestría de “Dance Movement Therapy”, hablábamos que eso “como se comía”. Él decía: Sirve para que las personas tengan más conciencia corporal, con ejecutantes artísticos, con atletas. ¿Cómo con atletas?, Miguel pues vamos a aplicarlo. Entre la necesidad personal y el ver que la gente no lo conocía, que de una u otra manera por el medio educativo en que yo me relacionaba por mi especialidad, de psicología educativa, veía que eran muchos deportistas, yo empezaba a preguntar: ¿Tu como te preparas mentalmente?. De hecho, hoy en ejercicio, cuando trabajo con jóvenes de corta edad, siempre les pregunto: ¿Tú de donde crees que viene la autoconfianza? Son ideas que prevalecen y que no proliferan dentro de ti. Ese principio hace que la persona piense que lo psicológico no se entrena. También el hecho de ver que había un campo que en otras partes del mundo ya se estaba explorando, muy sólido. Esa combi13
La entrevista
nación fue el detonante. También yo tenía el interés de ayudarle a Miguel a que pusiera en práctica lo que traía. ¿Cómo has visto el desarrollo en la facultad de la psicología del deporte? Sabemos de antemano que lo has experimentado a través de gente que ha colaborado contigo como Dina Solís, que has visto y has participado directamente en diplomados que se ha hecho en la facultad, uno de ellos realizado por el doctor Cirilo, pero, en lo profesional, ¿cómo has visto este cambio en la facultad de psicología? Primero que nada, de una u otra forma, algunas otras disciplinas sean iguales, hay personas que se interesan, tienen la sensibilidad de darse cuenta que hay una necesidad en la comunidad, empiezan a explorar. He conocido otros psicólogos que lo han hecho con una serie de disciplinas muy interesantes, pero que al ver la poca sensibilidad del usuario, de los profesionales con los cuales nos interrelacionamos, no están tan interesados, mucha gente se desanima y lo deja. Por eso mi interés de aterrizar lo que es y no es la psicología del deporte, las personas a veces van con una idea equivocada y ante el primer obstáculo se desaniman y lo dejan, incluso gente con sendos estudios y profundidad avanzada en la disciplina, pero también creo que el hecho de que la universidad este teniendo este desarrollo tan notable en lo académico, deportivo y cultural, ha hecho que la misma gente se vaya haciendo consciente de un área de desarrollo, sencillamente para satisfacer las propias necesidades. Obviamente poco a poco se va abriendo al mercado. ¿Tú crees que la maestría es una necesidad por parte de la facultad de formar gente profesional o ya es una realidad? ¿Cómo ves la maestría en psicología del deporte? Ahí probablemente yo tenga mis dudas, en diversos intentos de hacer la maestría en psicología del deporte, la universidad y otras instituciones a veces me preguntaban que yo qué opinaba, yo les decía que primero hay que 14
sensibilizar al entrenador de la necesidad de la psicología. Porque yo a veces trabajo y la gente no entiende, ¿Qué sucede?, pues que no te abren los espacios. Yo creo que es como el tema (vamos a compararlo) de la profesión del dentista. El dentista aquí en México en los años cincuentas se pensaba que era para la gente rica. En la medida que aumenta el conocimiento de la gente, las campañas de higiene, su educación, etc. Empieza a darse cuenta que el dentista es preventivo y es parte de un bienestar al que toda la comunidad tiene derecho. Yo creo que la psicología del deporte va a pasar algo similar. Mucha gente que se dedica a la psicología del deporte terminan intentado aplicar las técnicas propias de esa área a otras áreas de la vida, precisamente por lo cerrado que son los entornos de aplicación, Te subrayo, es una perspectiva distorsionada de mi parte, pero yo considero que debemos primero sensibilizar al entrenador y al atleta, porque y estoy seguro que la maestría va a producir excelentes profesionales, mi preocupación es que vamos a hacer cuando vayan al mercado y el atleta diga: Yo no estoy loco, yo no lo necesito. Te puedo decir que aquí en Sinergia, ya prácticamente son quince años de estar insistiendo y aun te encuentras casos aislados con esta postura, entrenadores con esta postura. Te puedo citar el caso de un muy famoso entrenador argentino que fue mundialista como jugador, logró ganar
Foto: Monserrat Reyes
La entrevista
Foto: Monserrat Reyes
la copa libertadores como técnico, con el que tuvimos la posibilidad de colaborar. Hasta la jornada doce del primer torneo donde él llega me dice: A ver siéntate, ¿Qué es eso de la psicología del deporte? Entonces imagínate, cuando ya hay toda una estructura aquí en el club, toda un área, una batería de pruebas ya diseñada, el perfil psicológico que queremos del deportista tigre, te encuentras con eso, a lo mejor si era otra persona lo tomaba desolador, pero me gustan esos retos. O se confunde el rol del psicólogo de ser como prefecto, para problemas de llamar la atención, de “ jalarle las orejas” yo no soy el indicado. La labor sucia que la haga el psicólogo. “este niño le manoteo la mano a un profesor en el entrenamiento, mándalo con el psicólogo” Es un rol inapropiado, yo creo que ese es el principal reto de la maestría, el que el usuario final sepa lo que le podemos ofrecer, sea sensible y lo considere necesario. Sucede con el área clínica, por eso a veces el clínico dice: “Sabes no voy a prevenir”, Si la persona, lo correctivo está cerrado por nuestra propia circunstancia cultural, pues él tiene sus valiosas herramientas y busca entornos donde puedan ser útiles. Abro un paréntesis, hay grupos de médicos que en algún momento empezaron a hacer, hace diez o quince años, terapia de grupo, de catarsis bajo en entorno psicoanalítico, por ello lo tienen incorporado como una práctica de ese cuerpo colectivo de trabajo, es muy padre ver que a la larga si puede trascender, pero debemos tener paciencia.
¿Cuál consideras que es el ideal para el psicólogo del deporte? Un joven que apenas está iniciando, viendo todos los panoramas que hay, ¿Dónde crees que se desempeñaría más? ¿En el futbol profesional, institutos de gobierno que compiten en estas olimpiadas, en el sector privado o generando nuevos campos dentro de la psicología del deporte? Para mí lo ideal es formación, por eso siento que los organismos gubernamentales son los ideales, primero porque tienen más conceptos globales de desarrollo a través de sus modelos, hay la limitante de los presupuestos, pero siento que ahí impacta mas, el futbol profesional, yo les puedo decir anecdóticamente que la aceptación de mi trabajo en el primer equipo se dio en la medida que yo mostraba desinterés. Los jugadores cuando veían en el periódico que un atleta olímpico iba conmigo, que había ayudado en una charla para padres, que a otro atleta lo había llevado en su proceso, ellos se asombraron. Eso fue lo que me abrió la puerta a la vez de trabajar con la iniciación para que cuando lleguen al alto rendimiento ya tengan la cultura de ir al psicólogo, de ir al fisioterapeuta o al médico de medicina alternativa o al nutriólogo. Por eso siento que son estos entornos donde tienen un campo muy amplio de poder experimentar. Obviamente también las universidades, porque son las que cuentan con toda la justificación plena de esta profesión. Ese ha sido el caso de muchas grandes empresas, crean un área de desarrollo para satisfacer su propia necesidad y terminan cubriendo las necesidades de la sociedad, de un mercado de un área laboral. Dentro de este concepto, ¿Cómo ves el panorama mexicano? versus el desarrollo que ha tenido España o Argentina en la psicología del deporte, la propia Cuba, ¿hacia dónde va México? Llámese unificando sociedades, grupos, asociaciones o simplemente en el desarrollo individual de cada profesionista en la psicología del deporte. Discúlpame si soy reiterativo en esto, tiene un 15
La entrevista
símil con otras áreas, Argentina nos lleva a una olimpiada nacional a través del profesor una tradición enorme en la cultura del psiRolando, el coach de clavados, con puro brincólogo, del analista, todo mundo lo hablaba, colin y una fosa con hule espuma como las entonces esto hace que otras áreas de la pside gimnasia, cada sesión era un reto motivacología sean entonadas, lo mismo sucede en cionalmente, el chico llegaba desaminado, un España, Cuba con su modelo de higiene. Teniño de once años, logró ganar la plata en la nemos que hacer lo que pasaba con otras proolimpiada nacional e incluso logró el pase a fesiones, picar piedra, por eso mi sugerencia los panamericanos. Fue muy satisfactorio esde hacerlo con poblaciones cautivas, como lo tar entrenando, sin la instalación apropiada es la población universitaria, para él, con un uso tremendo de la los atletas de alto rendimienvisualización, de la sugestión. to afiliados a algún instituto Otro caso que recuerdo con cadel deporte, es el idóneo para riño, una triatleta que llega con cuando estos chicos atletas, fobia al agua y que no tenía una salgan a ser atletas de alto explicación, tenía dos eventos, rendimiento, ya individual o uno en Tampico otro en Cancún, como estilo de vida, ya llevan ya con numeración, visores, con la cultura y se convierten en ataques de pánico, no tocaba ni el promotores de la disciplina. agua. Empezamos a usar técnicas En el fondo así debe de ser, yo conductistas, desensibilización creo que cuando el psicólogo sistemática, acompañado con el intenta hacer publicidad de uso de un monitor cardiaco para nuestro propio conocimienmanejar el pulso (aceleración) con www.facebook.com/EdgarAlbo aproximaciones sucesivas. Nos to, nos tardamos mas por íbamos a la presa de la boca a entrenar donde las propias resistencias culturales que hay. Se ella pudiera nadar relajada y con una focalitrata de facilitar el entorno, el que no sea tan raro que el atleta que va a su entrenamiento zación de su atención. La graduación fu en mental con el psicólogo sea tan focalizado, por un evento nacional, teníamos un permiso eseso esta idea que tengo, que sea a través de lo pecial para que yo fuera a tres metros de ella, masivo, porque es lo menos costoso a nivel de nada más dándole ciertas consignas, fue muy esfuerzos. Estos chicos se convierten en difuagradable verla salir del agua, toda la comusores de usar ciencias aplicadas. nidad le aplaudió. Después de esa experiencia ella va a un mundial, a Cancún, donde ¿Cuál sería una de las experiencias más agralos chicos de la categoría elite abandonan por dables que has tenido dentro de la psicología lo picado que estaba el mar, ella lo termina y del deporte? Haya sido trabajar con un atleta obtiene un tercer lugar mundial. Eso fue muy de alto rendimiento o un deportista. satisfactorio para mí. Se me vienen a la mente tres. La otra, fue recientemente, con un jugador, Un jovencito que no sabían cómo hacerle que estuvo en Tigres, brasileño, llega con nopara que fuera a verme, clavadista, pensasotros a los 20 años, a primera A, el entrenaba que ir con el psicólogo era porque estaba dor en turno lo tenía muy exigido, que no hamal. Cuando empiezo a verle, resulta que cia los movimientos correctos, que tenía que estaba muy comprometido con su deporte, mejorar. El chico venia conmigo y se desesperecién empecé a trabajar con él, cuando le raba y trabajábamos habilidades de manejo cierran su centro de entrenamiento, porque de estrés, de visualización, de anticipación, iban a techar ciudad deportiva, entonces no de sugestión. De repente él se va del equipo tenia donde entrenar, nos preparamos para y me empieza a mandar correos de que se va 16
La entrevista
Foto: Monserrat Reyes
a jugar a Dubái, cada año que viene (porque se casó con una regiomontana) me viene a ver y me dice: A ti te debo mi preparación mental, al profesor le debo esto, etc. Un futbolista agradecido es un caso raro, recientemente vino, me sorprendió, me dice: Edgar, llevo cinco campeonatos de goleo, soy el capitán del equipo y eso se lo debo a ustedes, preguntaron allá que quien había sido mi mejor entrenador y yo dije que había sido el Tuca Ferreti. Esos casos son los que te agradan, donde llegas a impactar y produces ciertos cambios muy significativos. Dentro de esta dinámica, como psicólogo del deporte, ¿cuál ha sido una de las experiencias que te haya marcado más de un trabajo con un deportista? de lo poco que se pueda contar, sabiendo del derecho cliente/deportista – terapeuta que existe. La experiencia de la cual más hayas aprendido en tu formación. El hecho de trabajar en el futbol profesional es difícil, últimamente he tenido experiencias
muy gratificantes, de agradecimiento. Para mí es muy significativo que incluso un deportista que considera que no necesita el trabajo psicológico, que todos los atletas lo necesitan, porque todas las capacidades se tienen que entrenar. Dejan ya un respeto a lo que es la profesión, en su momento una etapa que yo tuve de ausencia en el club, que se quedó Dina, ella disfrutó de ese beneficio de ese prestigio de ser un psicólogo del deporte en un club de futbol profesional y por supuesto, el reconocimiento de los entrenadores. Cuando un entrenador, que fue un gran jugador, que ahora son entrenadores que tienen una línea, hasta filosófica, de cómo entrenar, te dice: Sabes que, me quedo con eso que me diste, que me ha servido mucho con los equipos. Porque creo que también ese es nuestro trabajo, ayudarle al entrenador a obtener habilidades básicas de psicólogo, por ejemplo lo que es motivación y liderazgo es prorrogativo. Recuerdo un famoso director técnico, chileno, me dijo: Es que aquí yo soy el motivador y el 17
La entrevista
líder del grupo. Mi respuesta fue: Usted tiene toda la razón, usted es el motivador. El psicólogo del deporte no es motivador, ese es pleito cotidiano, yo te ayudo a que descubras tu motivación y te auto-motivo. Ese tipo de cosas ha sido una experiencia difícil estar en el futbol, soy honesto, las primeras veces que iba con el primer equipo, te sentías rechazado, el atleta te preguntaba: ¿Es obligatorio o es opcional? Mi respuesta siempre era: Es. La flexibilidad no es obligatoria ni es opcional, es parte de. En mi último año no hemos tenido trabajo grupal con el primer equipo, todo ha sido trabajo individual, sin embargo ves a los jugadores el respeto que tienen y que es parte del porque como institución y grupo están teniendo éxito. ¿Cómo definirías (tu ideología personal) en la psicología del deporte? Para mí la psicología del deporte es lo que estudiamos del fenómeno deportivo, antes, durante y después de la competencia. También es un campo virgen para aplicar las herramientas psicológicas. Yo he querido ser muy firme en la idea de que las teorías, las técnicas son herramientas en una caja. ¿A que me refiero? Aun cuando yo crea que tiene poco que hacer el psicoanálisis en el deporte, eventualmente el método clínico es muy útil, es una herramienta, no hay que cerrarle la caja, porque los modelos que imperan en la psicología del deporte son cognitivo-conductuales. Sin embargo, se pueden enriquecer mucho. Recientemente me invitaba el Colegio de Psiquiatría y Psicología de Monterrey a darles una plática en unos talleres. Cuando me invitaron, me hizo un comentario la presidenta que me abrió el panorama de a lo que iba yo, me dice: Es que nosotros queremos ver nuevas áreas de ejercicio. Si ella no me dice eso, probablemente yo hubiera ido con otra postura. Ya cuando van, les digo: Señores, la psicología del deporte trabaja con la mente, no con la conducta anormal. Es más educativa y preventiva que remedial. 18
Nada que ver con la psiquiatría, no se confundan, al contrario, yo les invito a que nos respetemos. Yo en el momento en que percibo cualquier atleta que requiera una atención clínica, lo remito al psicólogo clínico o al psiquiatra. Para respetar nuestros campos. Esa es mi mayor preocupación con la maestría. Obviamente los egresados de la maestría, no psicólogos, van a ejercer de psicólogos del deporte. ¿Y Qué van a hacer con una problemática que va más allá de la herramienta que como entrenador o egresado de FOD con los conocimientos de la maestría técnica? No quiero sonar celoso o egoísta con nuestra área, pero yo sigo pensando que la psicología es para psicólogos. Como la medicina para médicos, ciertamente es una profesión muy cerrada, con una estructura tremenda la profesión médica. No nos dejan tomar un diplomado en medicina si no somos al menos, enfermeros, nosotros, corremos el riesgo con esto de, en un afán de impactar mas a la sociedad, vulgarizar la psicología. La psicología es para que compita el alto rendimiento. Para el deportista de fin de semana, para el niño que quiere explorar diversos deportes para definirse, siento que la psicología del deporte puede ser una herramienta. La mayor parte de los entornos que estudian el liderazgo, terminan basándose en liderazgo en el deporte. Yo creo que en el caso de la psicología puede ser algo similar, cuando ven los grupos, los referentes que hay de la psicología de grupos a través de la psicología del deporte nos puede ser muy útil. Tengo una conferencia que se llama “La construcción de equipos de trabajo a partir de la experiencia deportiva”. MI última lámina era cuando empezaba este tema del coaching. Yo decía: Esto hace el entrenador, esto hace el gerente, si ambos hacen esto, se convierte en coach, esa era mi propuesta general. Porque están sometidos a estrés, trabajan sobre metas, eventualmente compiten, sino contra otra empresa en si, contra un mercado, de ahí el símil.
Miscelánea
La violencia de género. Entre la cultura y la subjetividad. Por Dr. Guillermo Vanegas Arrambide
E
Introducción
n esta breve ensayo, más que una conferencia acabada intentaremos compartir con los lectores algunos puntos de reflexión que nos permitan elaborar una línea general de investigación con la cual podamos dar cuenta de la imbricación que existe entre lo histórico-social y lo subjetivo en la construcción del ser humano en lo general y en lo particular en la problemática de la violencia de género, que es el tema que aquí nos ocupa. Así, en las líneas que siguen problematizaremos la campechana «naturalidad» que se le atribuye a la violencia y enfatizaremos que su producción obedece a un sistema socio-cultural que define sus expresiones subjetivas, léase, psicológicas, y lógicamente la manera de ser y estar del los individuos en el mundo.
I.- La violencia de género. La violencia anti-natura. Si soy afortunado, el adjetivo de anti-natura llamara la atención, pues se usa por lo general como un recurso inobjetable del cual la retorica del poder hace gala para imponer una verdad que convenga a sus intereses. El recurso a la naturaleza cierra toda la posibilidad de discusión e impone límites infranqueables sobre el abordaje de temáticas que son consideradas «tabú» en tanto cuestionan los cimientos de nuestra actual cultura.
El fenómeno de la violencia ha generado múltiples discursos y ha sido abordado desde diferentes perspectivas. Dichos discursos y abordajes no siempre han cuestionado la violencia y más bien, han servido para atenuar su condena, justificarla como acto instintivo y natural y hasta para valerse del saber que estos producen para optimizar y perfeccionar las formas de control y el ejercicio de la violencia que el modelo patriarcal requiere para su manutención. Partiendo de este referente sostenemos que la violencia no está determinada por patrones instintivos, ni naturales. No negamos la naturaleza orgánica o biológica del ser humano, la reconocemos en toda su dimensión, pero no pensamos que el comportamiento http://bit.ly/QgA0fQ del ser humano se defina por sus realidad biológica, de hecho lo propio del ser humano, lo que define al ser humano, está más allá del cuerpo biológico y se sitúa en lo histórico-cultural, es decir, en las relaciones sociales y de comunicación que lo diferencian de otros organismos que comparten con él su mundo. Así, la violencia es anti-natura no porque la naturaleza se vea transcendida sino mas bien, porque su construcción y su producción obedecen estrictamente a patrones de orden social y cultural. La violencia es anti-natura por que se produce en una realidad histórico-cultural y no es producto de la naturaleza etológica e instintiva como quieren hacer parecer los reificadores del discurso androcéntrico. 19
Miscelánea: La violencia de género
Está claro desde ya, que nuestra manera de entender la violencia se sitúa en una perspectiva de género. Modelo heurístico que rechaza las explicaciones «biologizantes» basadas en las diferencias de la anatomía sexual para sostener la supremacía del sexo masculino sobre el sexo femenino. Así pensar la violencia desde la perspectiva de género, implica otorgarle al cuerpo humano un significado social, atribuirle al sexo biológico un lugar de significación simbólica a partir de la cual los individuos actúan y se relacionan en su contexto cultural. Desde la perspectiva de género la forma en que se relacionan y construyen su mundo hombres y mujeres está marcada por una evidentes desigualdad, en donde el varón, por poseer una anatomía biológica diferente a la mujer se atribuye el derecho de ser superior y de ejerce el control y el dominio de lo que ellos consideran el sexo débil. Evidentemente esta cosmovisión androcéntrica y machista está sostenida en una lógica de poder e inscrita en un sistema ideológicocultural patriarcal que se vale de esta supuesta superioridad natural para mantener un modelo social de control y de dominio que permita a este grupo privilegiado ejercer formas de dominación que pueden ir desde la sutileza de los denominados micro-machismos (Bonino 2009 p.2001) hasta el ejercicio de la violencia manifiesta en su forma más cruda y abominable. Así, la cultura patriarcal se vale de múltiples estrategias ideológicas que toman materialidad en las instituciones jurídicas, estatales, universitarias y religiosas con el objetivo de naturalizar el poder masculino, es decir, volver normal y cotidiano el ejercicio del poder de los hombres sobre las mujeres, incluyendo el ejercicio de la violencia en sus múltiples manifestaciones. Con el fin de tener presente este concepto definiremos el patriarcado apoyándonos en María Jesús Izquierdo que lo define de la siguiente manera: 20
«Entendería por patriarcado una estructura de relaciones sociales que se apoya en las diferencias físicas de edad y de sexo y al mismo tiempo dota de significado social, por lo que quedan reificadas y producen subjetividad. Su fundamento son las relaciones de explotación sexual y económicas que hayan su expresión política en el poder personal y/o social de los patriarcas.» (Izquierdo, 1998 p. 223) De esta manera pensamos que la estructura patriarcal funciona como un dispositivo creado por la ingeniería social con fin de perpetuar el dominio del hombre sobre las mujeres. Cuando este sistema es cuestionado por miembros de este colectivo ya sea grupal o individualmente, cuando la retórica argumentativa en que se finca este sistema deja de ser eficiente para el control de las mujeres, es que aparece el argumento más contundente y brutal que es el de la violencia. Así, cuando los mecanismos normativos y disciplinarios de control fallan irrumpe la violencia como estrategia de dominio y control.
http://bit.ly/SMU7Fw
Sintetizando, el patriarcado como una estructura cultural que impacta en los ámbitos sociales, económicos y culturales, produciendo un tipo de cultura y formas de subjetividad que condicionan el comportamiento de los individuos. En esta línea argumentativa, podemos sostener que el sistema patriarcal sirve de infraestructura ideológica para la construcción
Miscelánea: La violencia de género
http://bit.ly/NthctM
de los tipos de subjetividad que prevalecen en la sociedad actual. Entendemos por subjetividad las formas de ser, estar y actuar en el mundo. Rechazamos toda hipótesis que atribuya a la naturaleza y a lo biológico las distintas representaciones sociales y simbólicas con las que el ser humano se relaciona con otro ser humano. Así, el cuerpo biológico sólo es el escenario donde se inscriben y se trazan líneas de significación social que nos definen como seres humanos. Debemos aclarar, que no negamos la existencia del cuerpo biológico como soporte y sostén que permite la emergencia de la subjetividad y nuestro proceder social. Evidentemente que este tiene un lugar de suma importancia, pero consideramos que no es determinante en última instancia en la explicación de las distintas forma de discriminación, devaluación y violencia que ejerce el hombre sobre la mujer. La violencia de género no es atribuible a un estado natural del organismo, esta es aprendida y estratégica, y tiene como finalidad perpetuar el dominio que ejercen
los hombres sobre las mujeres en una complaciente sociedad patriarcal.
II.- En la lógica del amor.
Descrita nuestra concepción de la violencia de género, nos parece pertinente explicar la producción de la subjetividad desde una perspectiva de derivación, entendida esta a la manera de Jean Laplanche cuando hace referencia al apuntamiento de la pulsión, (Laplanche J. 1972) es decir, al surgimiento de la sexualidad a partir del instinto de auto conservación. Siguiendo este símil sostenemos que la subjetividad humana se construye en un contexto sociocultural que define y determina nuestras formas de ser y actuar en el mundo. Nuestras formas de relacionarnos se inscriben en un contexto social permeado de una cultura patriarcal. Así el contexto patriarcal forma el caldo de cultivo en donde emergerán nuestras formas de relacionarnos con los demás, nuestras formas de sentir, nuestras maneras de interacción y nuestras formas de expresar las emociones incluyendo por supuesto nuestras formas de dar y recibir amor. 21
Miscelánea: La violencia de género
http://bit.ly/Qqm8gE
Desde esta perspectiva podemos decir que los «dados están cargados», que las manifestaciones afectivas y amorosas estarán definidas por una serie de patrones que el sistema patriarcal y sus instituciones predestinan como modelo general para la vida amorosa. De esta manera asumimos como «natural» los roles y las exigencias que la cultura androcéntrica impone a mujeres y hombres. Exigencia que impone la abnegación y el sacrificio como forma de amor femenina y asigna el rol de la conquista, el control y dominio por parte del varón. Como vemos las relaciones amorosas no están exentas de la cultura patriarcal, aprendemos formas de amor en un contexto social que nos dice que está bien y que no, incluyendo la manera de expresar nuestras emociones. Así, vemos como natural y lógico tener que «firmar diez papeles grises para amar» o «hacer de la lastima amores eternos» para no hacer sufrir a quien vive conmigo. En la lógica del amor las palabras hacen cosas, el amor produce actos que se manifiestan en los sentimientos más sublimes, así como en las situaciones más sufrientes. El amor se convierte desde esta perspectiva en la energía que mueve los engranajes de la maquinaria social. Así, es el amor el que nos impulsa en las actividades de la vida cotidiana, actividades que en su realización producen desde ya sensaciones de placer y cuyos productos deparan los sentimientos de completud y satisfacción. Desde la perspectiva psicoanalítica, a los 22
sentimientos amorosos subyace una infraestructura narcisista. Generada desde los inicios de la vida en donde el recién nacido se convierte en el centro de atención de las personas de su entorno. El infans se convierte en para los otros en «su majestad el bebe» (Freud S. 1914 p.88)objeto narcisista de los padres que depositan en él todas sus aspiraciones, anhelos y hasta satisfacciones por cumplir. Su “majestad bebe”, será investido de esta manera por todos los atributos que quizá no tiene, pero que los otros necesitan que los tenga, narcisismo proyectado de los padres que el infans termina por asumir volviéndose omnipotente. Serán las condiciones de la vida real las que de manera contundente enfrentaran al infans con sus limitaciones, que tomaran forma en las distintas perdidas que tendrá que soportar en transcurso de su desarrollo. El apremio de la vida le exigirá renunciar y resignar a su narcisismo primitivo y buscar en el presente y en el futuro formas de alcanzar su narcisismo perdido. El medio a través del cual se logra recuperar el estado de completud anterior estriba en establecer ideales en el futuro y cumplir con los mismos. La realización de los ideales traerá como consecuencia el reconocimiento por el éxito alcanzado y de esta manera la producción del placer, y con ello la satisfacción de alcanzar a través de la realización de las metas futuras del narcisismo perdido de la infancia. En esta dialéctica subjetiva, es que se construye el sentimiento amoroso. Una base narcisista subyace en el vinculo con los otros y es esta misma base la que produce el enamoramiento. Relación amorosa en la cual el otro vale más por lo que yo le deposito, por las características que yo quiero y necesito encontrar en el otro, más que por los atributos que el otro contenga por sí mismo. Así, proyectamos inconscientemente en el otro nuestras propias características narcisista y amamos a aquel que las posee. Así el enamoramiento se caracterizaría por un juego de espejos narcisistas en donde cada uno de la pareja se
Miscelánea: La violencia de género
enamora de sí mismo, tomando como pretexto o medio al otro para obtener satisfacción. De esta manera, el amor narcisista subyace al enamoramiento, amamos al otro por que el otro nos ama, porque somos valiosos para el otro en tanto que lo amamos, cuando en realidad tanto mi pareja como yo mismo amamos a la misma persona, es decir, amamos al otro en tanto depositario de nuestras características narcisista. Así, amor y desamor obedecen a una lógica cuántica, dialéctica de intercambios afectivos en la cual depositamos en el otro un quantum de afecto que disminuye nuestra energía narcisista y provoca una devaluación de mí mismo, perdida que es compensada cuando el otro a su vez nos deposita su propia energía y restablece el equilibrio, produciendo una sensación de amar y ser amado, es decir, de estar enamorado y ser correspondido. A este estado afectivo lo denominamos enamoramiento. De esta manera, amar y no ser correspondido conllevaría una disminución de energía
http://bit.ly/Qqm8gE
en el sujeto y con ello los sentimientos de devaluación y baja autoestima, por el contrario ser amado y no corresponder engrandecería al sujeto produciendo sensaciones de soberbia y omnipotencia. En esta perspectiva la idealización estaría en la base de toda relación amorosa.
III.- ¿El amor lo-cura todo?
Para cerrar esta breve charla intentaremos una disquisición a partir de las problemáticas aquí expuestas con la finalidad de contribuir a la elucidación de la violencia de género. Sostenemos que aprendemos a amar y a relacionarnos afectivamente en un contexto de orden patriarcal, contexto que nos impone pensar al amor como conquista y como logro sobre el otro, en donde el otro pasa a formar parte de nuestras posesiones y pierde individualidad. El persona amada pasa a ser un objeto y una propiedad de la cual se sirve el poseedor para satisfacer sus necesidades y lograr sus intereses. De esta manera la persona formara parte de una colección de objetos privados que hay que cuidar y defender pues de ello depende el lugar de superioridad y en nuestro contexto social, el prestigio del patriarca. Por otra parte, en la lógica del enamoramiento amar y no ser amado implica una pérdida de energía narcisista, la que se deposita en el otro y a la vez la que el otro deja de depositar en nosotros. Así, perder mi energía libidinal y dejar de obtener el amor del otro produce la sanación de desesperanza, minusvalía y devaluación. Lo que produce actos desesperados por recuperar las perdidas narcisistas provocando acciones impulsivas fuera de toda racionalidad objetiva. Así, en nombre del amor somos capaces de cometer los actos más indignantes y los actos más abominables. De esta manera, la agresión y la violencia de género tendrían como basamento el miedo y el temor de perder la persona amada, así ante la conducta violenta preguntémonos que teme perder el agresor. Entendemos la violencia de género situada en estas coordenadas, entre lo social y lo 23
Miscelánea: La violencia de género
subjetivo. Construida de manera derivada a partir de un contexto cultural patriarcal que impone la des-individualización del otro convirtiéndolo en objeto y posesión y por otro lado, la imposibilidad de aceptar las perdidas afectivas generando la desesperanza, el miedo y la agresión.
Bibliografía Bobino L. (2009) Micromachismos: en la pareja “moderna” en Género, diversidad y violencia. Sheares M. , Villegas M. Universidad Autónoma de Nuevo León. México Izquierdo M. J. (1998) El malestar en la desigualdad. Ed Cátedra. Madrid. Freud S. (1914) Introducción al narcisismo. O. C. Vol. 14 Ed. Amorrortu Buenos Aires 1979 Laplanche J. (1972) Vida y muerte en psicoanálisis. Ed. Amorrortu. Buenos Aires.
Trastornos del habla en los niños: La dislalia Por Alejandra Maltos | alejandra.maltos.mtz@gmail.com
A http://bit.ly/SMU7Fw
Conclusiones. A manera de conclusión podernos decir, que “el amor lo cura todo” cuando somos capaces de reconocer y reconocernos como individuos que compartimos con otros sensibilidades, proyectos y formas de estar en el mundo de manera equitativa, justa y compartida, es decir, cuando podemos renunciar a nuestro narcisismo y pensar al otro desde su propia individualidad. «El amor es todo locura» cuando nuestras frustraciones, nuestros miedos y nuestro narcisismo están en la base de nuestra relación con el otro.
http://bit.ly/Ph40GM
24
lgunas de las dificultades que pueden presentar los niños en su desarrollo son los problemas relacionados con la comunicación, el lenguaje y el habla (Castejón y Navas, 2011); según Redondo y Lorente (2004) entre 8 y 10% de los niños pueden presentar algún retraso, distorsión o interrupción en su desarrollo lingüístico normal. En la página 678 de su artículo «Trastornos del lenguaje» (2004) mencionan lo siguiente: «El lenguaje se puede ver afectado en sus dimensiones (forma, contenido y uso) o en sus distintos niveles. En cuanto a la forma, se podría observar cuando afecta al habla y a la articulación (fonético-fonológico), al vocabulario, a las palabras (léxico) o a cómo se combinan éstas para formar oraciones (sintáctico). En cuanto al contenido, afectaría a la adquisición y utilización de los significados de las palabras (semántico); mientras que, el uso mide la adecuación al interlocutor, la calidad de interacción adulto-niño o el uso del lenguaje (pragmático-discurso)». Dentro de las perturbaciones del uso del lenguaje y de los trastornos del habla se encuentra la dislalia (del griego dis, dificultad o patología y lalein, hablar), un trastorno en la articulación de los fonemas, ya sea por la alteración, sustitución o ausencia de algún sonido, es decir, una incapacidad para pronunciar ciertos fonemas de manera correcta (Pascual, 1990).
Miscelánea: Trastornos del habla en los niños
La dislalia puede ser causada por pequeños desajustes en la posición de la lengua, ya que la articulación de las palabras conlleva una coordinación fina y un control en el aparato fonoarticulador (Morcillo, 2010). Este trastorno se puede clasificar de distintas maneras, según el fonema afectado, el tipo de error o la etiología (Barrios y Flores, 1974). Según el fonema que se encuentra afectado podemos dividirlos (Aguilar y Serra, 2005) en: • Sigmatismo: el fonema afectado es la /s/. • Rotacismo: el fonema afectado es la /r/ o /rr/. • Lambdacismo: el fonema afectado es la /l/. • Deltacismo: los fonemas afectados son la /d/ y /t/. • Betacismo: los fonemas afectados son la /p/ y /b/. • Gamacismo: los fonemas afectados son la /g/ y /k/. • Jotacismo: el fonema afectado es la /j/. Según el tipo de error se pueden subclasificar (Rodríguez, 2010) en: • Sustitución: cuando se pronuncia un fonema en lugar de otro con el que tiene dificultad para articular, también puede ser debido a un fallo en la percepción auditiva que lo lleve a no poder discriminar entre dos fonemas. Las más comunes son: /l/, /d/, /g/ y /r/ en lugar de /rr/; /t/ por /k/. • Distorsión: frecuentemente es originada por una posición incorrecta en el aparato fonoarticulador, déficit de vibración en las cuerdas vocales o falta de control en el soplar sucede cuando el niño articula uno o varios fonemas de forma alterada e incorrecta. • Omisión: es una exclusión en algunos de los fonemas de una palabra, puede ser causada porque el niño aún no domina todos los fonemas. Un ejemplo es «tes» en lugar de «tres».
http://bit.ly/TV5RFm
Por último, las dislalias también se pueden dividir según su etiología u origen, siendo esta subclasificación la más utilizada y por lo tanto será de la que describiremos de forma más amplia. 1. Dislalia evolutiva o fisiológica 2. Dislalia audiógena 3. Dislalia orgánica 4. Dislalia funcional 1. Dislalia evolutiva o fisiológica. Se presenta en una fase del desarrollo del lenguaje en el que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha y formar estereotipos acústico-articulatorios, por esta razón repite las palabras de forma fonéticamente incorrecta. Usualmente desaparecen con el tiempo y no es necesaria una intervención profesional, aunque si persisten después de los cuatro o cinco años pueden considerarse como patológicas; en estos casos se recomienda hablarle de forma clara al niño, no repetir sus defectos ni reforzarlos (Pascual, 1990; Redondo y Lorente, 2004). 2. Dislalia audiógena. Son alteraciones en la articulación de los fonemas originadas por una audición defectuosa, ya que el niño al no escuchar bien no articula correctamente los sonidos, confundiendo fonemas parecidos, pues no tiene una correcta discriminación auditiva. Las alteraciones que se presenten van a depender 25
Miscelánea: Trastornos del habla en los niños
del grado de pérdida en la audición que se presente (Pascual, 1990; Redondo y Lorente, 2004; Rodríguez, 2010). Se debe realizar un examen audiométrico para conocer con exactitud el problema que origina este trastorno, entre las dificultades auditivas que más se presentan en estos casos se encuentran la hipoacusia, sordera postlocutiva, sordera psicógena, sordera de percepción, recepción y conducción. Dependiendo de los resultados obtenidos del examen realizado se verá si será necesario que el niño utilice una prótesis auditiva que, junto con un tratamiento orientado a las dislalias, irá corrigiendo los errores que se presentan en el habla del niño (Pascual, 1990; Redondo y Lorente, 2004). 3. Dislalia orgánica. Según Pascual (2010) pueden ser causadas por alguna lesión en el sistema nervioso que afecta al lenguaje, también son llamadas disartrias; o por anomalías o malformaciones en el aparato fonoarticulador, conocidas también como disglosias, éstas últimas a su vez se dividen según Redondo y Lorente (2004) en: Labiales: debidas a una alteración de la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios. Pueden ser originadas por labio leporino unilateral, bilateral o medio, parálisis facial, frenillo labial superior hipertrófico o macostomía. • Linguales: alteración en la articulación de los fonemas por un trastorno orgánico de la lengua. Pueden ser originadas por alteraciones en frenillo, parálisis, glosectomía o quemadura de la misma, macroglosia, entre otros. • Mandibulares: alteraciones de los fonemas causados por deformación de uno de los maxilares. • Palatinas: alteración de los fonemas causados por alteraciones orgánicas del paladar óseo o del velo del paladar. 26
4. Dislalia funcional Se define como un defecto en la emisión de fonemas sin que existan defectos anatómicos o anomalías orgánicas en el sujeto (Pascual, 1990; Redondo y Lorente, 2004). Buj en su libro Psicopatología Infantil (2007) plantea que las posibles causas de este trastorno pueden ser: a) Falta de control en la psicomotricidad fina. b) Déficit en la discriminación auditiva. c) Errores preceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos. d) Estimulación lingüística deficitaria. e) Deficiencia intelectual. f) Problemas psicológicos. En lo que se refiere a la personalidad de un niño con dislalia, podemos citar el siguiente texto de Moreno (2010): «La dificultad para interaccionar con otros niños, un ambiente familiar autoritario o poco estimulante, baja autoestima, celos fraternales, dificultades escolares, rechazo por parte de los compañeros, falta de aceptación personal, falta de afecto paterno, sobreprotección, conflictividad escolar, ausencia de padres, tensiones en el núcleo familiar, actitudes ansiosas parentales, etc., pueden perturbar la personalidad de un niño. Estos sucesos pueden provocar efectos negativos en el niño que padece este trastorno, dichos efectos pueden ser inhibición, conductas de evitación, aislamiento, agresividad, ansiedad, frustración, timidez, reducción de contacto con otras personas, sentimientos de
http://bit.ly/Ph4a0P
Miscelánea: Trastornos del habla en los niños
inferioridad, mutismo, inseguridad, pérdida de confianza en sí mismo y desajustes emocionales, abocándolo hacia la aparición de una patología del habla». En lo que respecta al tratamiento de las dislalias que, comúnmente desaparecen por sí solas, van a influir ciertos factores como la grado de gravedad del trastorno que presente el niño, así como el tiempo que haya padecido esta alteración; la edad recomendable para iniciar el tratamiento es entre los 5 y 6 años, ya que a esta edad no hay probabilidad de que el niño se recupere solo. En los casos de niños con pocas dificultades, el tratamiento suele realizarse en grupos grandes, en contraste con casos con mayor grado de afección, en los que se necesita enseñar nuevos sonidos, desarraigar los que resultan incorrectos a la hora de hablar, corregir la nasalización insuficiente y corregir los errores de posición en el aparato fonoarticulador (Balken, 1966; Launay y Borel, 1975). Referencias Aguilar, E. y Serra, M. (2005). A-Re-Ha. Análisis del Retraso del Habla. España: Edicions de la Universitat de Barcelona. Balken, E. (1966). Psicología semántica y patología del lenguaje. Argentina: Editorial Paidos. Barros, A. y Flores, F. (1974). Dislalia: ¿Problema del lenguaje o problema del habla?. Revista chilena de Pediatría, 45(6), 501-504. Buj, M. (2007). Psicopatología Infantil. Barcelona: Horsori Editorial. Castejón, J. y Navas, L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje del desarrollo en infantil y primaria. España: Editorial Club Universitario. Launay, C. y Borel, S. (1975). Trastornos del lenguaje, la palabra y la voz del niño. Barcelona: Masson. Morcillo, M. (2010). Dislalias y trastornos fonológicos. Aula y Docentes, 25, 198-203. Moreno, J. (2010). Características de la personalidad y alteraciones del lenguaje en educación infantil y primaria. Revista Iberoamericana de Educación, 34(1). Pascual, P. (1990). La dislalia. Naturaleza, diagnóstico y rehabilitación. Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial. Redondo, A. y Lorente, J. (2004). Trastornos del lenguaje. Pediatría Integral, 8, 675-691. Rodríguez, E. (2010). Alumnos/as con dislalia: evaluación e intervención. Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula, 25. Imágenes (s.f.). Recuperada de http://1.bp.blogspot.com/jDXv8x8mew/Teft3JabzQI/AAAAAAAAKMU/0O579-d-RqY/s1600/Trabalenguas.jpg (s.f.). Recuperada de http://centroimec.files.wordpress.com/2011/08/ campana-de-compromiso-solidario-colgate-palmolive2.jpg
Punto Laboral Psicología Laboral vs. Psicología de la Operación Por Orlando Ramos | Egresado Área Laboral 2005-2010 | orlando.ramost@gmail.com
U
n reto universal de los que ejercemos nuestra profesión en el departamento de Recursos Humanos, es que no siempre podemos aplicar los procesos ideales o establecidos para proveer nuestro servicio al corazón de cualquier negocio: La operación. Este reto nos pide (dependiendo de cada persona y empresa) a veces hasta recortar nuestros procesos, hacer “excepciones”, tomar decisiones rápidas y sobre todo tener alta tolerancia a la frustración. Necesario es concientizar a los gerentes/ directores generales y operativos de la importancia de hacer bien los procesos en los que somos expertos, negociar los tiempos de respuesta y la tolerancia a los resultados, la mejor forma de lograr esto es con excelentes resultados… las empresas trabajan con personas y nuestro trabajo es garantizar que las personas que trabajen en tal empresa, sean las adecuadas y que tengan todo lo que necesitan para ser eficientemente productivos. Una visión de negocio es requerida al trabajar en una empresa, es decir, ser capaz de sobreponer el bien del negocio sobre cualquier cosa, e ir madurando esa idea de adaptar nuestras metas y proyectos a este precepto. En algún punto de mi carrera llegué a comprender que, por más importante o novedoso que sea un proyecto, idea, proposición o cualquier aportación, si no ayuda a que “crezca el negocio” es poco probable que lo considere nuestro mando superior (también depende del tipo de jefe o gerente que esté a cargo porque a veces tienen muy desarrollado el precepto antes mencionado). Nuestra habilidad de “vender” soluciones (no proyectos ni ideas), para captar la atención 27
Miscelánea: Punto laboral
de quienes necesitamos apoyo para lograr lo que queremos es un arma muy importante para ver cambios en el constante “estira y afloja” entre los procesos de Recursos Humanos y la “urgencia de la operación”; comparto lo que han dicho varios maestros “hablar en pesos y centavos” es el último recurso, como profesionistas que somos, busquemos explotar nuestras competencias con creatividad y objetividad. En algunos casos nos tocará estar en ambientes laborales preparados para recibir nuevas ideas y proyectos, en estos casos hay que dejar de apuntar a convencer a alguien de que necesita cambiar su forma de ver las cosas, simplemente debemos aplicar nuestro conocimiento y experiencia, apoyarnos con un man-
do superior y ver qué es necesario y que no lo es. Por otra parte hay empresas muy “cuadradas” en las que los directivos o gerentes sólo apuntan a mejorar o mantener la producción, donde creen que sus empleados están a gusto trabajando ahí porque “tienen un buen sueldo”, pero desconocen que las instalaciones, prestaciones y sobre todo el trato hacia ellos, que puede ser decisivo para que expriman al 100% su productividad. No hay nada que un psicólogo laboral no pueda lograr, hemos sido entrenados para cumplir retos, superar expectativas, garantizar excelencia en nuestros servicios profesionales, sólo hay que ver más allá de la meta, ver los resultados, aplicar el “ya me vi” y grandes cosas sucederán.
,167,7872 (5,&.621 '( 7(5$3,$ %5(9(
FECHA: Sábado 6 de Octubre 13 módulos (mensuales) de 8 horas. Inversión: $1300 (por modulo).
Informes: institutoericksontb@gmail.com
(81)83.48.16.66
*LA HIPNOSIS EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS, *LA REGRESIÓN EN EDAD CON HIPNOSIS, *TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y TRASTORNOS DEL SUEÑO, HIPNOSIS Y SEXUALIDAD, *HIPNOSIS EN LA TERAPIA DE PAREJA, HIPNOSIS Y DEPRESIÓN, *HIPNOSIS EN EL TRATAMIENTO OBESIDAD, TRASTORNOS ALIEMNTICIOS Y OTROS HABITOS PERJUDICIALES, *AUTOHIPNOSIS, *HIPNOSIS EN DEPORTE Y PROBLEMAS ACADÉMICOS, *PSICOTERAPIA ORIENTADA A SOLUCIÓN, *PROGRESIÓN EN EDAD Y ESTABLECIMIENTO DE METAS *HIPNOSIS Y PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA *EL USO DE LAS METÁFORAS EN LA HIPNOSIS *LA TERAPIA DEL PERDÓN *ESTADOS DEL EGO.
28
29
Retratos de la psicosis de una obsesión por la perfección The Black Swan (El cisne negro) Director: Darren Aronofsky Estados Unidos/2010 Por Lic. Karla Ivalisse Perales Herrera | @IvalissePerales
«Un thriller psicológico que muestra la búsqueda compulsiva de la perfección encarnada en la decadencia de Nina, una joven con una identidad frágil, cuya personalidad fragmentada se simboliza perfectamente en la dualidad de representar tanto al cisne negro como al cisne blanco en la famosa obra de Tchaikovski»
L
que ella tuvo que truncar su carrera debido a su embarazo. A Nina se le presenta la oportunidad de su vida cuando el director artístico de la compañía Thomas Leroy (Vincent Cassel) le ofrece sustituir a la ex estrella Beth Macintyre (Winona Ryder) para una nueva temporada del clásico «El lago de los cisnes». La joven encarna perfectamente para el papel del dócil cisne blanco, sin embargo, Leroy cree que le hace falta la sensualidad y la pasión necesaria que requiere la interpretación del maligno cisne negro, actuación que sería más
Argumento
a cinta dirigida por Darren Aronofsky (Réquiem por un sueño) y escrita por Mark Heyman y John McLaughlin, habla de la vida de Nina (Natalie Portman), una joven bailarina de una compañía de ballet de la ciudad de Nueva York que vive con su sobreprotectora y dominante madre, una bailarina de ballet retirada que proyecta en su hija todos sus sueños frustrados, puesto
30
http://bit.ly/SmL4EI
PsiqueCinema
http://bit.ly/SmL4EI
adecuada para Lily (Mila Kunis), una nueva bailarina con personalidad rebelde, querompe las reglas, es imprecisa en sus movimientos, pero más pasional. Nina comienza una rivalidad que amenaza con destruir su amistad y poner en riesgo su propio equilibrio mental.
Análisis del perfil psicológico de Nina. Retrato de la psicosis de una obsesión Nina es una joven con una personalidad frágil y sumamente rígida; temerosa, dócil y obsesionada con la perfección. Según el profesor de psiquiatría de la Universidad de California, Rachel Loewy, el cuadro clínico de la protagonista se asemeja más a un trastorno límite de la personalidad, por las siguientes características: pensamiento extremadamente polarizado, inestabilidad en la autoimagen, conducta e identidad que puede llevar a periodos de disociación. Según el psicoanálisis, la disociación es un mecanismo de defensa que consiste en la escisión de elementos disruptivos del Yo o de conductas inaceptables que son negados o eliminados de la consciencia; éste es un rasgo que suele presentarse en pacientes límites o boderline con complejos edípicos que se manifiestan como breves brotes psicóticos; éstos son estados mentales caracterizados por la pérdida del contacto con la realidad. Según Loewy, situaciones extremadamente estresantes, ambientes hostiles y entornos
familiares donde los padres son dominantes, castrantes y sobreprotectores pueden desencadenar episodios psicóticos en individuos con personalidades vulnerables.
La conciliación entre su lado más oscuro. Proyección, simbolismos y disociación A lo largo de la cinta se puede observar que el resquebrajamiento mental de Nina es producto de todos sus conflictos y se desencadena por la presión ejercida por ella misma ante la llegada de una nueva bailarina que amenaza con quitarle su papel. Algunas secuencias muestran claramente la lucha interior que debía librar la protagonista, al intentar desprenderse de la dominación de su madre, relación que la fijó en la infancia. Esta situación de vulnerabilidad fue aprovechada por el director de la compañía de teatro, cuyo personaje muestra el prototipo de un hombre corrupto que es capaz de realizar propuestas indecentes y condicionar el otorgamiento de un papel principal a cambio de favores sexuales. Nina era incapaz de aceptar las demandas de su sexualidad reprimida, por tanto, ciertos comportamientos que ella consideraba indecentes pero que al mismo tiempo deseaba experimentar, fueron proyectados hacia Lily, su contraparte, o bloqueados de su consciencia, por ejemplo: en la escena cuando tiene la fantasía erótica con Lily, la cual vive como si fuera real. 31
PsiqueCinema
Frecuentemente proyectaba «su parte mala» o «lado oscuro» hacia el exterior, la cual representaba la represión de sus deseos más íntimos. La interpretación de los dos cisnes que debe realizar Nina son una metáfora simbólica de sus conflictos interiores. Tal como le dice Leroy, su principal enemiga es ella misma. La personalidad de la protagonista se encontraba completamente fragmentada, esto puede observarse en muchas de las secuencias del filme; cuando Nina regresa al camerino con lágrimas en los ojos porque se ha caído en el estreno de la obra, ve a Lily preparándose para sustituirla, Nina, que en ese momento ha perdido el contacto con la realidad, la agrede para no perder el estrellato. Sin embargo, la secuencia final queda abierta a otras interpretaciones; después de terminar el segundo acto, Lily acude al camerino a felicitar a Nina, por lo que se sobreentiende que en realidad Nina no agredió a Lily, sino que ésta escena fue parte de sus alucina-
ciones; en cambio al observarse en el espejo, se da cuenta que se ha enterrado un pedazo de espejo roto en el estómago…una vez más se ha castigado a sí misma por no ser perfecta (frecuentemente se autolesionaba dándose arañazos cuando vivía situaciones sumamente estresantes). Ella era incapaz de reconocer que se lastimaba a sí misma e imaginó que esos rasguños eran el producto de su transformación a su parte maligna «El cisne negro» en un sentido kafkiano.
Ambientes hostiles, violencia sexual y psicológica encubierta Entre Nina y Leroy se muestra una relación de abuso de poder, en el que la violencia psicológica y sexual está implícita y se ejerce de manera sutil; «Sedúceme», «muestra más pasión» le repite. Incluso dice a la joven que le vendría bien «tocarse» pues considera que es rígida y perfecta en sus movimientos y que su actuación sería incapaz de emocionar al público.
http://bit.ly/PCTCuG
32
PsiqueCinema
Le exige mostrarse con más naturalidad y entregarse con pasión al baile. Sin embargo, Nina vive en casa su propio infierno, debido a la sobreprotección que ha ejercido la madre que ha provocado que sea incapaz de gozar de su sexualidad. Leroy desconoce tal situación y mediante la violación a su intimidad, intenta «ayudarla» a liberar la energía que requiere la interpretación de un papel tan complejo. Aunque poco a poco sus exigencias desmedidas y el entrenamiento duro al que la somete, desatan en ella una crisis profunda, que provoca llegue a lastimarse con mayor frecuencia debido a la inminente amenaza que representa Lily, llevando al límite su obsesión por la perfección en la ejecución del baile. Aronofsky se vale de la utilización de elementos grotescos para recrear las alucinaciones de Nina, secuencias que le imprimen a la cinta los elementos de misterio y horror tan necesarios para un thriller psicológico. De esta forma logra que el público sienta la angustia del resquebrajamiento psicológico, emocional y físico de la protagonista.
«The black swan» muestra la histeria colectiva de los individuos modernos, cada vez más obsesionados con la perfección. Referencias Análisis psicológico del personaje del cisne negro: ¿Trastorno límite de la personalidad, psicosis, obsesiones? – Black Swan’s Psychologycal spin. Scribd. Recuperado el 31 de julio del 2012 de http:// es.scribd.com/doc/81374454/Analisis-Psicologico-Del-PersonajeDel-Cisne-Negro Paredes, Jorge. Análisis del cisne negro. Psico-lógicas. Espacio de reflexión psicológica. Recuperado el 31 de julio del 2012 de http://reflexionpsico-logica.blogspot.mx/2011/03/analisis-sobre-elcisne-negro.html Imágenes El cisne negro. Recuperado el 31 de julio del 2012 de http://www.blogdecine.com/criticas/cisne-negro-artificio-al-servicio-de-la-nada The black swan. Scribd. Recuperada el 31 de julio del 2012 de http://es.scribd.com/doc/81374454/Analisis-Psicologico-Del-Personaje-Del-Cisne-Negro Poster Black Swan. Los hijos de la Malinche. Recuperada el 31 de julio del 2012 de http://www.loshijosdelamalinche.com/imagen/httpthecitylovesyoucomcinerexwp-contentuploads201012black-swanjpg
La obsesión de la búsqueda de la perfección Diferentes situaciones estresantes que se presentan a diario en la vida y la propia exigencia de los individuos ante éstas, pueden provocar un estado de locura o enfermedad mental. El director toma como referente el mundo bello del ballet para mostrar la descomposición anímica de un personaje como el reflejo de la decadencia y crisis de una sociedad moderna muy enferma, donde la locura no necesariamente radica en el padecimiento de un trastorno o enfermedad mental, sino en la propia sociedad; donde la competencia feroz, las exigencias desmedidas y las situaciones estresantes a las que nos enfrentamos cotidianamente pueden llevar al límite a individuos con características específicas, enfermando su mente, su cuerpo y su espíritu. 33
Poemario
Por Luis Coronado Alonso
Poemas de fiesta Musica de Pinchadiscos Música, con el cuerpo que transpira dulces melodías, tiene un ''beat'', atrayente, como vestido casual. (Mujer, y luces estroboscópicas) El pinchadiscos se desvanece en la bruma del cigarro y multitudes, audio que no alcanza, a la mujer, que no para de bailar. (Anochece mas) Soy el idiota que admira como trasladas, el deseo de mi boca, entre ellos y los demás que callan. (Armaste un altar en la terraza) Pasan horas, que no cuento, el celular vibra, no lo siento, porque duermo en el sofá. (Amanece) Despierto con el cosquilleo, de tu cabello enroscado, oliendo a quien no soy, abrazando una mujer, la noche que me perdí.
34
Memoria en una Fiesta Electrohouse, muy avanzada la noche Donde se lea ''entre comillas'' inserta un (tú) nombre Memoria que abusa de mi permiso, para filtrarse en los ojos, y dedicarse entera a la vista de tu recuerdo. (Polvo, de mi cuerpo hacia el viento) Dedícate a los placeres del olvido felizmente dedicado, yo tengo páginas dedicadas y placeres que ya olvidaba. (Tu cuerpo haciendo, espacio y tiempo en mi cama) Marca mi teléfono en el dial que son tus besos, acércame tu voz a través del sudor, de la saliva. (Llámame ''por un nombre'' y entrégame tus heridas) Al bar con amigos, tocaban electro-house, entre siluetas y humo, reconocí tus caderas. (Vámonos ''el nombre'', que aquí, solo tragedias) Me jalaron fuera, a la calle donde te conocí, ahí
Maktub
vi los nombres que eran esquina, hace años y siguen aquí. Suspiré y un amigo gritó: (¡Para un taxi, que ''nombre'' ocupa otro lado!) ¿Yo? Solo permitan arrebatarme la memoria, que me crece en las pupilas, y desata en mi mirada una mirada de promesas. (Y tú, en aquella terraza, bailabas) Amor de Necrofilos Adentro los vasos se acomodan, suena el vodka en el patio, con nosotros empiezan las fantasías de necrofilia. Amigos, saludos formales y dinero extraviado, llego buscando, hallando un cuerpo extraño. Tu perfil en el exterior. ¿Cuantos años sin verte? Los suficientes para perderme en escuela, pasatiempos, viajes y anaqueles, sin practicar, mi parafilia favorita. Devorar tus palabras, recuerdos muertos, agua vieja, vino agrio en barriles enmohecidos, sostener una cintura, tus brazos y en el pasado protegido. ¿Si me besas? Es un delito, se llama profanación de los muertos (¡No importa!) ¿Cómo saben unos labios viejos? (A tequila)
Es una vereda, que ya conozco, pero me pierdo. Adoro ser necrófilo, y hacerle el amor a nuestra historia, platicar nuestras anécdotas, mi secundaria y las vergüenzas, rencontrarme en tu sepulcro, y sentirme joven tres metros bajo tierra. Naturaleza El Cuervo de mi Porche En mi porche Han caído, Pedazos de antiguos amores, Corazón, Lágrimas en tierra de recuerdos. (Caminos). Una mañana, De un Junio cualquiera, Me tocó un bólido a mi ventana, Se estrelló con la fuerza, De una mala noticia, En el porche agonizaba… Un cuervo con sus alas rotas. Mirarlo Y no sentir nada, La premisa del modernismo, Selección natural, Así lo quiere quien te arrojó a mi espacio, Solo eres un pájaro enfermo. Veía como, Quería batir su cuerpo, Dejar la mortalidad, Despojarse de la cascara Y volar, Pero el alma ya no le alcanzaba. (Dios detuvo su carrera sobre el mar.) Graznó, El sonido secuestró mi atención, en segundos, Me pegué a la ventana Para escuchar, A un moribundo cuervo al otro lado del cristal. Y el, ¿Veía? Sus ojos de azabache, ¿Aún eran portales de vida? Así, 35
Maktub
Abrí la puerta, y me acerqué. (En cuclillas, en su lecho, me incliné.) En el cielo, Aquel esperpento buscaba A sus padres, El Creador, Y se aferraba a moverse, Aun cuando nada para mover le quedaba. (Graznó) Con mis manos, Envuelto en una vieja playera, Lo tomé, No estaría solo, Nadie debería irse sin escuchar palabras. Corrí por la casa y Salí al patio, Donde el nogal se mecía llamando al verano, Levanté mis brazos, Escucha, amigo cuervo, (Dios te está llamando). No había lucha, Por zafarse, Sintió el calor de un vivo transfiriéndose, La última compañía, Bajándolo lentamente, le hablé. (Perdóname.) La frialdad, El morbo del que fui víctima, Haciendo espectáculo de tu dolor, Queriendo sentirme seguro, Como quien viera televisión. (Graznó... Y se fue) Una mañana de Junio, El más pobre de los seres, Me dio clases de humanidad, Si no puedo sentir el dolor del pequeño… ¿Cómo esperar entender una agonía personal? Perro Es su viaje en la esquina, se acomoda y duerme, mi perro, dormita y se va. A perseguir conejos o promesas incumplidas, hacerse el héroe, 36
y no olvidar su pedigrí. Cazador de grandes llanuras, guiador del hombre con escopeta. Mueve las patas en su eterna carrera, sus ojos bailando, el ladrido ahogado y un trofeo. Una presa en sus haberes imaginarios. Y cuando despierta, no es otra cosa sino un perro en un patio, con aires de superioridad. Se contenta con palabras amables, y correteando gatos. En su efímera sensación de libertad. Monterrey Poema al Calorón Saquen los abanicos industriales, hagamos de fuentes, manantiales, porque el mini split, es el descanso del burgués. Lagartijas urbanas son los transeúntes, taxis, camiones y autos particulares, transformados en hornos ambulantes. Arrecia el viento, soplan llamas, montañas arrasadas por el infierno, abajo mis ciudadanos pululan, en albercas y sudores compartidos. Calorón de mi Norte, asado de gente, alimentas corajes y malos humores, locura en primavera. Monterrey, sazonado con tus obreros, burócratas y narcos, pareces caldera. Nuevo león y el que no lo crea que mire en el mapa Quisiera que el plomo deje se de ser el veneno portátil
Maktub
en el cartucho del bandido. Las camionetas de lujo, manifiesto inequívoco del éxito, no demonios motorizados con el ejecutor y su escuadra. Mil veces poemas en las paredes, que balas incrustadas en concreto y sienes, en el Barrio quiero música, no sangre. Fin de semana contigo y pasearme por Santiago, no un alcalde muerto, mantas o encajuelados. Basta al toque de queda, real o imaginario, a la matanza de mi gente, sean propios o extraños. Para Monterrey, solo enaltecerte, y no perder tus raíces, eres mi tierra... (Y en tu tierra habré de quedarme) Me Despido Hoy me despido de aquellos tiempos, mi plaza y caminos rurales pacíficos. Abrazo los días de guerra, como un Judas para entregarlos a la cruz. Y olvidarlos. No creo en razones para asesinar, pero defiendo, el rifle que poseo en mis palabras. Las matanzas se ahorrarían al usarlas. Me despido del baile, mas nunca del huapango, creo en mi gente como veo al sol... Cuando despierta a espaldas de mi Cerro. Y no me voy, no te vas, solamente extraño, los tiempos que ya no volverán. 37
En construcción El vínculo con la emancipación
Por Baruch Martínez | (integrante de Demos Praxis) baruch.mtz@hotmail.com
«Cuando la amenaza del cambio unilateral de las normas o del fin de la situación actual por parte de quienes deciden el contexto en el que han de desenvolverse las tareas de la vida pende perpetuamente sobre las cabezas de quienes tienen que desempeñarlas son mínimas, prácticamente inexistentes, las oportunidades de resistencia a las maniobras de los que ostentan el poder, y en particular la resistencia continuada, organizada y solidaria.» Bauman, Z. «Convocados por una vergüenza que nos afrenta» Declaración del movimiento #YoSoy132, Cd de México, 27 de Julio de 2012 «Tanto malestar, tanta injusticia, tanta miseria, tanta degradación no podían pasar desapercibidas» Discurso Toma Simbólica Televisa Monterrey, Psicólogos por la democracia, Monterrey Nuevo León 27 de Julio 2012-08-02
H
ablar de vínculo y emancipación podría sonar contradictorio. Resulta ser así si dejamos que los usos comunes, gastados y tergiversados de las palabras sigan homogeneizándose más a discursos ajenos, esto es, a lo que está dicho sin necesidad de nuestra novedad. Decimos sin darnos cuenta que somos enunciados por el mismo redil de lo discursivo, ahí está qué decir, qué vale como verdad y como no-verdad. Hay entonces que volver a pulir nuestras palabras, buscando un entendimiento claro y conciso de nuestra vida diaria, no dejar que nos enreden con sinsentidos e inaprensivos, con obviedades y dictados de lo que debe de ser. Primero hay que ver que sería la vinculación con la emancipación, y si nos remitimos a lo práctico lineal y sencillo de los diccionarios encontramos que vínculo en su primera acepción del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) dice: «unión o atadura de una persona o cosa con otra»; mientras que emancipación en su segunda acepción
38
(DRAE): «liberarse de cualquier clase de subordinación o dependencia». Paradójico, si, vincularse con la emancipación, unirse a la libertad, atarse a la liberación. Hablar de emancipación también contiene y genera el imaginario de libertad, de desvincularse, de ser libre, de ser autónomo e independiente, de ese sujeto libre con sus éxitos, sus triunfos y su soledad a cuestas. Aún competimos entre nosotros, nos vemos como ajenos bajo la falsa sonrisa de una vida cómoda, cada uno es con otro en lo superficial, en demostrar seguridad con kilos de maquillaje ideológico, nuestro camino a la emancipación es cortar los hilos, las ataduras, la unión: ¿qué son? Inmovilidad. — ¡Rápido! ¡Se nos va el tren! — ¿A dónde va? — ¡A la libertad! Pero en cada vagón los pasajeros no se conocen, de hecho, compiten por el mejor asiento, aunque siempre, gracias a «éxitos» previos hay quien logró tener un lugar privilegiado.
En construcción: El vínculo con la emancipación
Hay que revirar al vínculo ¿es un estorbo para la emancipación? Puede ser que si o que no. Cada bifurcación argumentativa está marcada por una ética. Veamos que decir que si estorba, entonces enaltecemos la emancipación, y buscaremos arrojar el vínculo lejos, que se empolve en un rincón. El vínculo enunciado está, aprehende un tanto la sensación de unión, el significado de arraigado, y por lo tanto será y es nuestro referente en el laberinto de ponerle nombre a lo sentido. Ese rincón a donde lo arrumbemos nos pertenece. ¿Qué es el vínculo pues? La teoría del vínculo de Pichón-Rivière, que es uno de los fundamentos de su propuesta de Psicología Social, su argumentación fundamentalmente considera las relaciones de objeto del individuo3, de estas nos dice que hay dos campos: uno interno y otro externo, donde Pichón nos dice del vínculo: [que] es la manera particular en que un sujeto se conecta o relaciona con el otro o los otros, creando una estructura particular para cada caso y cada momento. Tanto el vínculo interno como el externo lo caracteriza en su movilidad: en un proceso de espiral dialéctica. El autor dice al respecto: «El vínculo que primero es externo, después se hace interno y luego externo nuevamente y posteriormente vuelve a ser interno, etcétera, configurándose permanentemente la fórmula de esa espiral dialéctica de ese pasaje de lo adentro-afuera y de lo de afuera-adentro, lo que contribuye a configurar la noción de límites entre el adentro y el afuera.» Hay que tener en cuenta que la teoría del vínculo argumenta ampliamente, a partir del trabajo de psicoanálisis individual las características particulares del vínculo interno y que con herramientas de análisis microsocial, como la teoría de campo de Kurt Lewin, así como con el método dialéctico complejiza el vínculo y lo sitúa en relación también con lo otro, con la sociedad, dice Pichón «está adentro y está afuera, pero la sociedad que está
adentro lo está de una forma particular» nuevamente, sin dejar de considerar lo interno. Es preciso tener en cuenta los movimientos dialécticos entre individuo y sociedad «la acción del medio sobre el individuo, así como la acción del individuo sobre el medio y esto en una continua espiral dialéctica» (PichónRivière). Este camino está por llevarnos a lo social, pero antes debemos considerar algo más del vínculo que nos menciona Berenstein en su libro Del ser al hacer «lo vincular lleva a detectar lo que producimos juntos, en el entre-dos». Lo vincular desde Berenstein plantea descentrar al sujeto-objeto en su relación con lo otro, sin querer erigir el vínculo como lo central. Nos dice al respecto: «Una subjetividad vincular reconoce que un sujeto deviene otro desde el vínculo con el otro, donde ninguno de ellos es centro de sí mismo ni de la relación, sino que ambos se producen como sujetos a partir de determinadas relaciones de poder que recorren el vínculo.» El vínculo se convierte y se plantea ya no como una liga, una unión estática, como algo que está inamovible, sino como el mismo movimiento por donde transcurre y se genera el tiempo, los significados, la praxis. Menciona Berenstein «el vínculo hace devenir otro con otro, ambos devienen otros de los que eran antes de ese vínculo y los lugares adquirirán otros sentidos, más móviles, más cambiantes». Hay que considerar tanto la infinitud como lo finito del vínculo: ser origen. Lo vincular donde «la idea de subjetividad no establecida de una vez y para siempre y del origen como un solo punto de partida da lugar a un movimiento que permite admitir otros puntos de partida que darán a su vez otros orígenes posibles.» Y en su finitud donde estos orígenes podamos nosotros nombrarlos, que en ese salir y entrar de características de lo vincular lo complejicemos, con las relaciones de poder, en donde devenimos por nuestra enunciación de 39
En construcción: El vínculo con la emancipación
una praxis común de un trabajo «entendido como una tarea que se realiza en conjunto mediante acciones que no pueden hacerse en soledad» (Berenstein). Hay que tener en cuenta que el vínculo con la emancipación requiere de las lógicas con las cuales significamos nuestros actos. Es ahí, uno de los principales recorridos donde se pule y purifica lo nombrado; el origen y la novedad corren el riesgo de ser aplastado por la policía discursiva (Foucault). Los discursos de las acciones posibles, de las libertades ya enunciadas permiten mantener controlada la construcción de otras formas de hablar de la «cosa» que deviene en la multiplicidad, diversidad y posible reconocimiento de otras vías de emancipación, o en su defecto, de La Emancipación, quizá las ya nombradas son sólo una ilusión. La misma complejidad social nos incita a considerar las aristas por donde penetrar con nuestra praxis. Cuidado con creer en la autonomía usando los mismos enunciados y prácticas institucionalizadas. Hay una enorme cantidad de historias escritas que nos doblegan. Ahora está el dominio teórico, moral, político que al momento de acontecer el encuentro, el accidente, nuestro trabajo en la vinculación, si no contamos con la crítica y la práctica de la enunciación, de dar cuenta de nuestra praxis 40
http://bit.ly/QqmHXF
(emergente, histórica, cotidiana), si perdemos, olvidamos, ignoramos esa práctica común, aquel acto puede ser llevado al Olimpo del Real Raciocinio, a ese espacio del saber-poder (no somos porros ni acarreados, responden alumnos de la Ibero4), del control de lo dicho-hecho («Fue una acción determinada que asumo personalmente para establecer el orden y la paz en el legítimo derecho que tiene el Estado mexicano de hacer uso de la fuerza pública»5). Reconsideremos, lo vincular y la emancipación. Lo primero conlleva al devenir dialéctico entre las partes (otros con otros) donde en la movilidad (hacer es lo humano) se genera el trabajo, la praxis dando lugar a los orígenes no primigenios, sino las constantes muertes y
En construcción: El vínculo con la emancipación
los constantes reconocimientos de la novedad. Sin que se nos escape, tanto lo vincular, en su emerger teórico, es caracterizado por sus mismo autores como un acontecer socio-histórico, lo mismo que hablar de emancipación es fundamental saber lo contextual tanto de su emergencia (en sus primeras tres acepciones del DRAE) como de lo que posibilita, su memoria, su hacer.Por eso Berenstein nos dice: «El conocimiento de la historia cumple su papel de saber, de incrementar lo conocido, pero debiera complementarse con el <<hacer>>, es decir con esas acciones que generan efectos de acuerdo con lo que producen y no sólo de acuerdo con lo que se interpreta y comprende.» ¿Y la emancipación? Aquí empieza a vislumbrarse la emancipación, ese hacer en conjuntoque analizando las condiciones socio-históricas, políticas, económicas e ideológicas (que se dejan sentir como una pesada carga de ajenidad, de la gran voluntad), se convierten en municiones para la acción, para el proyecto. Ahora mismo, ser testigos del uso descarado del lucro, tanto en lo material como en lo vincular, donde se nos trata como mercancía, donde se nos etiqueta como “lo mejor” por nuestro mérito de haber conseguido entrar a la universidad y donde mi hermano, amigo, compañero pasaría a ser “lo peor” por no haber logrado este “éxito”. O donde los puestos públicos, la misma presidencia se convirtió en una mercancía más es tan indignante, un abuso a nuestra capacidad humana, un degenere de la vida pública, la lógica del capitalismo en su etapa neoliberal salvaje. La vida se ha vuelto una mercancía y deja de ser vida, es sólo explotación. Y esto ha sido posible sólo con el fuerte, constante, seductor, primitivo (hablando pulsionalmente), indomable y dominador ir del capitalismo en nuestras mismas formas de concebir, hablar y “ser” de la realidad. La elección presidencial sólo puede ser una mercancía si la sociedad civil se ve ella misma como cliente.
En el mismo tenor, de la emancipación, Zemelman en su libro «De la historia a la política» tiene un subtítulo «la urgencia del futuro» en donde plantea ese análisis coyuntural de los distintos actores sociales para converger en acciones concretas que quiebren y abran el paso a proyectos. Dice el autor «los grupos sociales dejan de ser instrumento para transformarse en actores portadores de sus proyectos, los cuales plantean los límites para poder impulsar cambios de dirección al desarrollo histórico». Hay que volver a señalar que el devenir del otro es en y mediante su vinculación, en los grupos, donde en psicología social, un concepto operativo es justo el del vínculo y las relaciones. Por eso los grupos pueden llegar a ser actores políticos e históricos, al igual, dice Zemelman «El conocimiento de la realidad histórica es un conocimiento que partiendo de un horizonte histórico, sea útil para determinar las opciones posibles en cuyo marco sea posible avanzar hacia una nueva realidad». En el transcurso del texto, irá priorizando tanto la dimensión del proyecto, análisis histórico mediante, así como las distintas prácticas que pueden converger en determinada coyuntura, dice: «La importancia de la dimensión del proyecto en la aprehensión de los fenómenos sociales reside en la posibilidad de transformar a éstos en objetos de prácticas sociales, pero, a la vez, en convertir a la práctica en un dominio nuevo que permita profundizar en la complejidad de la dinámica social rescatando una perspectiva constructora de la realidad.» Vemos ahora que el proceso emancipador es una praxis, es un trabajo y él mismo es un vínculo. El vínculo en el hacer, que es su virtud, considera la novedad del trabajo de dos o más, permite el pleno reconocimiento, permite tomar la subjetividad como característica y movimiento indispensable en la constitución de un proyecto, él por sí solo, va dirigido al hacer, y hacer es una irrupción en el acontecer diario y acartonado, no es vivir en individual 41
En construcción: El vínculo con la emancipación
http://bit.ly/RYcCnP
todas las sensaciones como a veces se dice «vive el día intensamente, como si fuera el último», ¡qué forma tan egoísta y enajenada de disfrutar la naturaleza como si sólo fuera una cosa!, sin embargo, se considera lo enriquecedor de la estética, pero la praxis no se agota ahí. Dice Kosik al respecto: «Si la praxis es el modo específico de ser del hombre, forma parte esencialmente de él en todas sus manifestaciones y no sólo determina algunos aspectos o características. La praxis se funde con todo el hombre y lo determina en su totalidad.» La praxis es la transformación tanto de la cosa como de lo humano, donde el vínculo es con la emancipación. Antes de continuar me regresaré un poco a una característica indispensable a enunciar de la praxis. El acto del trabajo, desde la concepción de Marx, y que su validez blanquea incluso las hojas más amarillas, dice: «El objeto del trabajo es, pues, la objetivación de la vida del hombre como especie; porque él no se reproduce ya sólo intelectualmente, como en la conciencia, sino activamente y en 42
un sentido real, y contempla su propio reflejo en un mundo que él ha construido.» Hay que aclarar que cuando habla de objetivación de la vida, lo retoma como conciencie de si, como una diferenciación del acto en algo suyo, que le pertenece. Mi vida de hombre es mi trabajo, donde soy dialécticamente tanto en el producto como en el producir. Pongamos de ejemplo el trabajador de la maquila que eso que hace no le pertenece, como tampoco le pertenece su voluntad de ir o no a la maquila, tanto la actividad como lo producido le es ajeno, él está enajenado, de la vida, del trabajo. Ahora pensemos en un artesano que hace para él como hombre lo que él quiere, con la novedad, el brillo y la virtuosidad de ser humano tanto en el proceso como en el resultado; o en una comunidad, un grupo, una familia que van a construir una casa, unos muebles, ara la tierra, realizar un proyecto de intervención comunitaria. Ellos se pertenecen tanto en el proceso como en el resultado. Complementando con otro apunte de Marx: «Lo que es cierto de la relación del hombre con su trabajo, con el producto de su trabajo y consigo mismo también lo es de su relación con
En construcción: El vínculo con la emancipación
los demás hombres, con el trabajo de éstos y con los objetos de su trabajo» Y entonces tanto produzco como me produce lo que hago de la vida y lo que la vida hace de mi con lo que le hago. La vida en su sentido más extensivo, no sólo biológico. ¿El giro? En el intento de dar el giro a esta argumentación, donde el vínculo y la emancipación nos han llevado aparentemente por dos caminos aún sin cruzarse, para su encuentro lo que nos plantea Marx posibilita ascender el bucle: «La actividad y el espíritu son sociales en su contenido así como en su origen; son actividad social y espíritu social. La esencia humana de la naturaleza sólo existe para el hombre social, porque sólo en este caso la naturaleza es un vínculo con otros hombres, la base de su existencia para los otros y de la existencia de los otros para él.» Tenemos ahora varios factores a considerar, el devenir humano mediante la vinculación genera el reconocimiento de los otros, me vinculo tanto con otro ser como con las cosas de la naturaleza y con los movimientos socio-históricos, el vínculo tanto interno como externo se complejiza y dialectiza con el todo, cada vínculo adquiere su particularidad por lo psicodinámico, pero el vínculo en el hacer y este hacer es el trabajo con los otros, donde, en el esclarecimiento y cuestionamiento del vínculo daremos cuenta del otro si ha sido reificado o constituye un complemento para ese hacer que nos hace. Este hacer, que es en el todo humano sin necesariamente estar implicados en su totalidad, hace del trabajo en conjunto, el proceso, la praxis, la creación del proyecto, y es proyecto social porque la actividad de los hombres adquieren sentido en su por qué y para qué. Y es social en su consideración histórica de su emergencia. ¿Dónde quedaron las preguntas del por qué y el para qué? Las dejamos en la última estación
del tren hacia la libertad (nadie está más esclavizado que aquellos que falsamente creen que son libres, diría Goethe), es equipaje que creíamos no necesitar, porque nos une, nos sujeta, nos vincula y estorba en esa idea vendida de la emancipación. Emancipación en individual es sencillamente enajenación. Encerrados en la amplia ajenidad, la incertidumbre se calma con pastillas y demás objetos de estantería. La añoranza, la nostalgia se siente desde ese rincón donde arrojamos el vínculo por su inutilidad. Nos vinculamos con la emancipación porque es la característica psicosocial, histórica y política, un rasgo exclusivo de hacer, del trabajo de la vida que es lo humano, porque emancipar es vincular la novedad, los quiebres, los reconocimientos de la virtuosidad y complejidad del hombre. Su lugar en el mundo requiere insubordinación al discurso y actos que mantiene todo a nivel enajenante y reificado de la vida. Por eso, el vínculo con la emancipación retoma al hombre en su particularidad, dialectizándolo en lo social. Vamos pues, nuevamente la invitación, a vincularnos con la emancipación. Bibliografía. Berenstein, I. (2007) Del ser al hacer. Curso sobre vincularidad. Buenos Aires, Paidos. Fromm, E. (1983) Marx y su concepto del hombre / Manuscritos económicos-filosóficos de K. Marx. México, Fondo de Cultura Económica. Kosik, K. (1963) Dialéctica de lo concreto. México, Grijalbo. Pichón-Rivière, E. (2002 1 Ed, 22 reimp.) Teoría del vínculo. Buenos Aires, Nueva Visión Zemelman, H. (1989) De la historia a la política. México Siglo Veintiuno Editores. Referencias 3 El texto de Teoría del vínculo de Pichón-Rivière, como se ha mencionado, está fundamentado en teoría psicoanalítica, principalmente desde M. Klein, por el objeto de este trabajo no se profundizará en la propuesta psicoanalítica. 4 “No somos porros ni acarreados, responden los alumnos de la ibero que increparon a Peña” Nota La Jornada. Esto como ejemplo de quién dice lo que dice, siendo los dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de México, los que habían hecho el señalamiento a los estudiantes de la Universidad IberoAmericana Campus Ciudad de México en la visita que realizó el candidato a presidencia por el PRI Enrique Peña Nieto. Consultado el 3 de agosto de 2012 http://www.jornada.unam.mx/2012/05/15/ politica/011n1pol 5 “Fuera Peña Nieto” John M. Ackerman, en columna La Jornada, consultado el 3 de agosto de 2012 http://www.jornada.unam. mx/2012/05/14/opinion/021a1pol
43
PsicoanalizARTE El amor a la camiseta, ¿hacia dónde está? Por Lic. Osvel Eduardo Becerra
E
n un sentido muy amplio esta partícula no tendrá que ver con el deporte, o en este caso particular ni con el fútbol, sino con el amor al fútbol —o en otras palabras— el amor a la camiseta o ya de plano este artículo tendrá que ver con el amor. Este amor que se conjuga en la camiseta es uno de varios gestos de amor que se le hacen a la camiseta por parte del deportista y de los seguidores. Es la pasión puesta en la ropa el evento más significativo en el fútbol. Por medio del uniforme se accede a ser otro. Esto tiene consecuencias que dominan la identificación, estas consecuencias inmediatas del amor son de vida e ilusión, o en otras palabras, ocupan la ilusión de la vida de miles de Yos que se unen por medio de una pasión/ camiseta/futbol/deporte o ya de plano pasan a un marco de referencia. La imagen, los colores, el logotipo, dan una ilusión de ser y si a eso se le agrega un rival queda como anillo al dedo, o como drama de Shakespeare. ¡Yo soy Montesco! ¡Nosotros Capuleto! No es reducción reconducir el deporte a la pasión pues de pasión misma está hecho el deporte. Sin ese hiato al nombre de la pasión el deporte sería una medición o un juego de azar donde no existiría el hito que jala al deportista a hacer lo mismo una y otra vez para influir en el «una y otra vez lo mismo» para darle un giro inesperado de victoria. Sin pasión la vida del deportista se asemejaría a la vida de Iván Drago, el aspirante a disputar el título de campeón en la película Rocky IV. El amor se dirige al amado en forma de voz. Estas formulaciones de amor dan en la mayoría de las experiencias por lo menos, dan algo y eso es suficiente. Algunos han de decir que la formulación del amor debería dar algo más, por ejemplo respuestas, triunfos, mientras
44
que otros entenderán por respuesta del amor, el hecho evidente, de ser. En parecida posición como en la que el analizante se da lugar a abandonar sus juicios y decir todo aquello que viene a su mente en un acto confidencial que rompe abruptamente las restricciones de las palabras el deportista en un acto abrupto, de entrega al entrenador, se deja tomar por sus deseos que otro y con él proponen de meta cumplir. Esto es ya el triunfo del amor o si se gusta decir de otra manera, del amor deporte. Al estilo de obtener la última pieza de pasta dental o un estirón mas a la ubre que se le supone todavía puede dar más leche el deportista y el entrenador llevan el deseo al máximo siempre escarbando más en lo lineal creando campo nuevo de deseo para él y otro que está haciendo para él y viceversa. Satisfacer las exigencias del entrenador son las metas del deportista. Estas metas se pueden leer, son las mismas de aquí para allá que de allá para acá. En otras palabras el triunfo de un deportista está ligado al de otro que participa en triunfar con él.
http://bit.ly/Ps5JHu
Locos & Pastillas
Confesiones de un epiléptico falto de voltaje. Vol. 1 Por Oscar Barrera | oscarbarreraru@hotmail.com
S
er epiléptico es como traer una pistola cargada en la nuca, lista para dispararte y volarte las neuronas. Es, de una muy extraña manera, vivir la vida a merced de un reloj que fuera siempre cronometrando las horas en cuenta regresiva. La espectacularidad de sus síntomas suele hacer —y no es para menos— que, aún en nuestro siglo XXI, la población en general continúe temiendo a esta enfermedad y estigmatizándola como una posesión diabólica que fuera originada por maldiciones de espíritus o intervenciones malignas: nada más cierto y más falso a la vez. Ser epiléptico es buscar el minuto y evitar el instante —en ésa paráfrasis que es, girarse hacía sí mismo y el vacío que esto representa— en donde uno desaparece por completo: anularse/ dejarse ir/perderse. Es habitar un mundo cargado de letras y descrito por una continua metáfora de supervivencia: asechar la electricidad: cuidar el voltaje interno, domar a todos y cada uno de los diablos que nos habitan y respirar profundo; retarlos a que lo intenten, carajo. Su enigmático origen da lugar a múltiples e incontables interpretaciones, pero la realidad es que se caracteriza por desordenes de orden neurológico y la constante actividad anormal en el cerebro que predispone al organismo a tener convulsiones recurrentes (Wikipedia, 2012). Es decir: los epilépticos no tenemos cuerpos o mentes normales: estamos fabricados con cerebros defectuosos, con cortos circuitos. Visitamos alguna dimensión extraña durante nuestras aventuras. Jodemos nuestra sangre con medicamento día y noche y hace falta,
bastante instinto y al mismo tiempo, ensayar una torpeza espontánea para sobrevivir a un día normal. Y cosa curiosa: no odiamos precisamente la enfermedad, aprendemos a aferrarnos a ella: a cuidarnos de ella. He llegado a pensar, fuera de cualquier convencionalismo o cliché, que uno mismo se convierte en la enfermedad, pasado un tiempo. La epilepsia —esas puertas inúmeras que se abren y multiplican en nuestra cabeza y resultan algorítmicamente un laberinto del cual se hace imposible salir ileso— trae consigo a otras linduras de su mismo calibre: crisis de ansiedad, crisis de pánico, ausencias, mareos, dificultad para hablar —o hacerlo como un completo imbécil— sensación de desconexión con el mundo, depresión, rabia, despersonalización, deja vú, disociación, rigidez muscular, alucinaciones auditivas, olfativas o visuales, que son, por excelencia, las meras buenas, la crema y nata.
Cuidado con el monstro, Señor Chiflado
Tener epilepsia es estar muy al pendiente de ciertas combinaciones. Si no se cree en la brujería al menos para nosotros existe un estilo muy peculiar de hechicería. Caminos que no debiéramos explorar. Voces. Claves. La mezcla exacta de: un olor + dos sílabas + un gesto + un recuerdo = ¡chaz!, al suelo, mi comandante. Uno se ve trasportado al mismísimo país de las maravillas, pero sin maravillas. No sé lo que puedan decir los demás colegas de enfermedad, pero despertar en un lugar completamente extraño sin saber qué está haciendo uno ahí exactamente o como llegó, es algo a lo que nunca me he podido acostumbrar. Usamos distintos nombres y voces para 45
Locos & Pastillas
nombrar a las peores de las crisis. En vano, y siempre en vano intentamos —intento— encontrar belleza en el acto fortuito de perder la conciencia: una convulsión, intento convencerme, es lo más parecido a un orgasmo. Pero no lo es, y nunca lo será.v Yo no creía que las personas pudieran alucinar; ahora sé que si pueden. El otro día vi que mi comida estaba llena de hormigas y la tiré al suelo. Pero no lo estaba. Y cosa curiosa, las hormigas se movían serpenteando en círculos. Dos segundos después, ya no estaban ahí. Nunca supe de donde salieron esas desgraciadas. Otra noche, pensé ver a lo lejos, la figura de un bebé muerto, entre cubierto por las sombras de los arboles, que me observaba y no lloraba, estaba colgado boca abajo. A veces, y lo más común, sombras que se mueven, movimientos imperceptibles de algo oscuro. Rostros de ancianos a lo lejos. Gente que me sigue sin razón alguna. Caras deformadas. Miradas que me atraviesan la piel y provienen de otros mundos. A veces, cuando me despierto, o me duermo, o de la nada, empiezo a percibir un olor muy hermoso. Es como un olor para flotar en el techo y vivir la vida desde ahí. Nunca he sabido de qué carajos es. No es que el autor del presente artículo esté completamente lunático, ni chalado irremediablemente, la vida es así y me ha enseñado, a lidiar con estas cosas: todo -intento convencerme nuevamente- es resultado de la actividad anormal en las neuronas. Aceptar y el aura. El aura son las sensaciones o fenómenos subjetivos que preceden y señalan el comienzo de un ataque paroxístico. Ser epiléptico es aceptar esta inmediatez de lo irremediable. El aura. Hay veces en las que uno sabe que va a caer y no hay solución alguna para detenerlo, ¿por qué no ganarle camino a la gravedad y tomar asiento?, !Ajústense el cinturón pasajeros! Van ustedes, directitos a la mierda. El aura. La sensación de tener metida una gran planta en la cabeza que crece inconmensurable en el cerebro. El aura. Ver medusas transparentes en el aire. Escorpio46
nes negros y transparentes cuando parpadeas y cierras los ojos con fuerza. El aura. Globos negros que aparecen y desaparecen. Ases de luces que relampaguean en forma de espadas. El aura. Olores que están ahí y no están en realidad. El aura. Muchas voces en tu cabeza que se interrumpen unas a otras y discuten y se pelean y no las puedes hacer callar. El aura. Una imagen de Excel atorada en tu campo visual. La imagen que más me ha gustado —siendo franco y aun sabiendo que no son para concurso— fue una imagen hermosa de barcos holandeses y franceses; duró horas atorada en mi cabeza y no sé cuánto tiempo estuvo ahí y aún la recuerdo con nostalgia. No podía ver la TV. Ni usar la computadora. Ni escribir. ¿Ven? ¿Ven lo que les digo?
A más de mil billones de sinapsis x segundo, Enfermera
Uno recorre la vida como una aguja de electroencefalograma drogada: clínicas, hospitales, curanderos, shamanes, amigos, psicólogos. Cada uno te da una perspectiva distinta. Tome su medicamento, joven. Haz oración, hijo mío. El chacra, hermano. La histeria, paciente. Loqueras tuyas, cabrón. Tu enfermedad, mijo. Y a pesar de lo que aseguren —o digan— creo personalmente que los nervios se confunden en un remolino de luces internas: se movilizan en una especie de aceleración dañina que hace que de alguna forma se salgan de control. Nuestro cerebro simplemente empieza a co-
Locos & Pastillas
rrer a velocidades inimaginables y no importa lo que hagamos, siempre, siempre de los siempres va a alcanzarnos a donde vayamos. Uno se puede esconder en el baño, debajo de la mesa de un bar, abajo de las cobijas, en una pestaña de google chrome, y siempre, siempre va a estar con nosotros.
Recuerdo una noche en una sala de urgencias —yo era medianamente conocido ahí— iba por la octava o novena crisis. Los ajustes de la dosis y las mezclas que me metía a veces (xanax con whiskey, tafil con cerveza, o mi favorita: fenitoína y mariguana) me hacían, si no un residente tan asiduo, si un paciente mensual o bimestral del hospital. Con decirles que conocía los psiquiatras: me gustaba más el del turno de noche, tenía unos ojos de loco que me tranquilizaban profusamente. Esa noche los huesos los sentía como si estuvieran hechos de cristal o de yeso y que fueran a romperse en cualquier momento. Quería llorar y reírme y gritar. Recuerdo esa madrugada que hubo un mal entendido con la enfermera y ¡plac! Tiene uno la lengua más suelta para blasfemar en todas las lenguas y en contra de cualquier divinidad que se le atraviese a uno. Había escrito en un papel un recado que decía: «no administrar fenorbital, tomé varias dosis extras». Y al parecer lo que hicieron en la sala de urgencias al momento del relevo, fue que me administraron varios gramos extras, de fenorbital: un puntito menos para dosis mortal. Mi record fue de quince o dieciséis crisis en una sola noche. No
pude caminar durante varios días. Caminaba agarrado a las paredes; como araña. Malditas salas de emergencias. Aunque, pensándolo mejor, sería totalmente injusto decir que uno odia las salas de emergencias; más bien, les termina por agarrar una especie de cariño malsano, de primer amor, de primer puta: de pecado. Siempre quiere uno regresar a las andadas. Quizás en este momento pueda hablar de ello. En el momento que caes, o que estas a punto de hacerlo, te estás orinando de miedo, de ansiedad, de angustia. Quieres que la enfermera tenga una varita mágica que te de la solución. Lamento decepcionarlos, nunca la tienen. Lo único que tienen son pastillas e inyecciones. Algunas, buen cuerpo y lindas sonrisas, o hasta buenas nalgas, como todo. Otras, enfadosas, ni cara ni cuerpo. De otras ni me acuerdo: manchones borrosos de enfermeros, doctores, psiquiatras, practicantes que se acercan a inspeccionarlo a uno como bicho de exposición.
Desconéctenme de la corriente, que me quemo
Esta fulana, La Epilepsia, es bastante difícil de entender. Es una enfermedad complicada y que evoluciona a lo largo de los años. Uno recorre las sustancias como un náufrago los espejismos y parece enamorarse de cada una de ellas, hasta que algo sucede y el psiquiatra decide divorciarlo a uno de tan efectivo matrimonio, porque, por supuesto y sin razón alguna han dejado de funcionar. Fenitoína. Tafil. Lorezapam. Tegretol. Xanax. Uno debe de conservar la esperanza, después de todo no es motivo de muerte: vayan sinapsis, hagan eso que no saben hacer del todo bien y procuren, hijas mías, no darse en la madre unas contra otras, pendejas. Pero estoy metonimizan-metaforizando. Uno aprende a ver la vida tan sencilla o tan compleja como venga: te puedes caer y convulsionar afuera de un cine y levantarte con la más estúpida de las sonrisas; o bañado en sudor, sobre-medicado y con ganas de cortar47
Locos & Pastillas
te las venas de un solo tajo. Cuestión —como las brujas o las putas— de agarrarle el ritmo a la canción. ¿Qué se siente después? Es cómo estar en una película de esas de terror, siendo brutalmente honestos. ¿Qué saben los demás de despertar con la lengua destazada por tus propios dientes y durar una semana chorreando sangre sin poder comer? A veces tienes adoloridas las rodillas o el cráneo, arañados los brazos, cortadas y golpes en piernas, manos, brazos, manos, cuello. Despiertas acostado en el patio. O parado en cualquier lugar que te puedas imaginar. En el parque. En la calle. En tu carro. En la enfermaría de tu trabajo. ¿Quieren escuchar lo más mórbidamente insano? A veces no sabes qué pasó, y empiezas a sospechar —y te acusas a ti mismo de ser el chiflado de la casa— de cosas: estuviste sonámbulo post-epiléptico y alguien movió tus cosas, abrió las llaves del agua, prendió la estufa, abrió las puertas, embarró gel en las paredes. Hay cosas inexplicables: tu cartera en el inodoro, tu cepillo de dientes en el sartén, cosas escritas en una pared, cuadernos y hojas desparramadas en el suelo. Cosas que jurarías que nunca hiciste y sin embargo, ahí están. Te conviertes en tu propio detective. Eres tu propio Sherlock Holmes, con la desventaja, por supuesto, de ir siempre un paso más atrás. ¿Así o más chiflis? A veces, cuando despiertas y te repones a una crisis, ves humanos hechos de sombras que caminan por tu casa. Bueno, no son sombras, son del mismo color de las paredes. Un raro, muy raro brillo en el foco de tu casa que te dice que algo no está del todo bien. Resulta muy difícil explicar la realidad y puedes pasar una hora tratando de investigar el significado o el nombre de «pared», «mano», «televisión». Como que a los nombres de las cosas les da por huir despavoridos y tiene uno que darse a la tarea de volverlos a poner en su sitio, los muy hijos de puta. Parece entonces, por momentos muy breves, que uno viviera para la enfermedad. Consagrado por completo a adularla con distintos ritos, se vive uno los días pensando en hacer 48
siempre lo correcto para evitar las crisis. La vida —y esto es, efectivamente, una confesión como su título lo indica— me ha enseñado a intentar siempre y en cada uno de mis días, ser feliz con todas mis fuerzas; después de todo, nunca se puede saber si la siguiente crisis te dejará despertarte y seguir viviendo, o si te quedarás enchufado a la corriente, con el cerebro hecho pomada. Aprendes a respetar religiosamente los horarios de los medicamentos. A dormir bien. No beber. No fumar. No drogarse. No estresarse. Seguir la dieta. Hacer ejercicio. Jurarte a ti mismo que veas lo que veas, escuches lo que escuches, la realidad es la realidad. Uno empieza a perderse a sí mismo cuando empieza a confiar en las cosas que ve y en las voces que hablan: camino equivocado, licenciado. Y hay una cosa más que nadie sabe. El secreto está en fijarse en la gente que está más chiflada. Lo hacen sentirse a uno totalmente sano en comparación con ellos. Los lunáticos. Los chalados de verdad. Ustedes saben a lo que me refiero: Los locos. Los locos y las pastillas. Los Locos y Pastillas. Los Locos y Pastillas. Los Locos y Pastillas. Los Locos y Pastillas. Los Locos y Pastillas. Los Locos y Pastillas. Esos fulanos que tienen que repetir las cosas siete veces o hacer extraños rituales porque piensan que el mundo se les va a acabar, o el techo se les va a caer encima. Vaya desequilibrados. Locos y Pastillas. PD. Nunca tomen dosis excesivas fuera de lo excesivo (quizá una o dos o tres o hasta cuatro pastillas están permitidas, más no) Harán que sus ojos sean como una maquinita descompuesta que va incontrolablemente de izquierda a derecha. Y terminas mareándote y vomitando (locos y pastillas), y convulsionando otra vez y más fuerte (locos y pastillas) Más fuerte, más fuerte, más fuerte, más fuerte, más fuerte, más fuerte. PD2. Alguna vez dije que todo esto me lo llevaría a la tumba; a la mierda (locos y pastillas).
Por el placer de vivir 21
49
50