Publicación Gratuita
ISSN: 2007-3119
Abril - Mayo 2013, Año 5 Número 24 www.SuigenerisFapsi.com
Revista oficial de la uanl a través de la Facultad de Psicología
Contenido Página 1 Editorial:"Apostando por el juego de la vida" por Rita Martínez Jáuregui
Una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León Dr. Jesús Ancer Rodríguez Rector Ing. Rogelio G. Garza Rivera Secretario General Dr. Juan Manuel Alcocer González Secretario Académico Lic. Rogelio Villarreal Elizondo Secretario de Extensión y Cultura Dr. Celso José Garza Acuña Director de Publicaciones
Página 3 Editorial: "Adicciones ¿Viven entre nosotros? por Vanesa García Ortega
Página 5 Dil Intro de la Fapsi Página 9 Temática central: "Adicciones: la vida entre paréntesis" por Lic. Estela Sagredo.
Página 16 La entrevista: "Las adicciones mediante la mirada de los Centros de Integración Juvenil; entrevista a la Lic. Cármen Fernández" por María José Guerrero Vidales.
Página 22 Dossier: Ganadores del 3er Certamen de Ensayo Académico de la FaPsi
Dr. José Armando Peña Moreno Director de la Facultad de Psicología
Página 22 Dossier: "¿El pensamiento o el lenguaje?"
Mtra. Magaly Cárdenas Rodríguez Subdirectora Académica
Página 24 Dossier: "Educación por medio de la Gamificación"
Mtro. Álvaro Antonio Ascary Aguillón Subdirector Administrativo
Página 30 Dossier: "Los embarazos tempranos en adolescentes"
Dra. Blanca Idalia Montoya Flores Subdirectora de Proyectos Educativos y Asistenciales
Página 33 Dossier: "Te acepto mientras no seas una LOCA; evolución del concepto de homosexualidad: implicaciónes clínicas, académicas y cotidianas"
Dr. José Cruz Rodríguez Alcalá Subdirector de Posgrado Dr. Manuel Guadalupe Muñiz García Subdirector de Investigación Omar Méndez Castillo Editor responsable Iris Reyes Escobedo Ivan Guerrero Vidales José Arturo Baruch Marínez T. Oscar Barrera Rubio Comité editorial Monserrat Reyes Luis Coronado Redacción Ramiro Ruiz Castillo Diseño Luis Ángel Pérez Velazco Diseño web Jonatan Olvera salvador Director Creativo FRAMELOVA www.framelova.com Diseño de portada Lista de colaboradores en: www.suigenerisFaPsi.com
Por Janeth Alejandra Maltos Martinez. por Néstor Leonel Ibarra Padilla. por Alan Félix Cruz Ramírez.
por César Arnoldo Tovar Pecina.
Página 35 Dossier: "Discriminación" por Irwing Javier Valdez Reyna
Página 37 Dossier: "De Psicosis infantil, autismo y los problemas en el desarrollo; una perspectiva psicoanalítica" por Axel Abelardo Arredondo Hurtado.
Página 39 Psiquecinema:"Trainspottin; la conciencia de un heroinómano" por Karla Ivalisse Perales Herrera.
Página 43 Maktub: "Al que se fue" por Edén L. Sánchez.
Página 45 Maktub: "Algo y nada" por Alethia Rangel Castillo.
Página 46 En construcción: "Reificación, reconocimiento y grupalidad (2a parte)" por Baruch Martínez y Carlos Arquieta.
Página 51 Psicoanalizarte: "La Cannabis" por Osvel Eduardo.
Página 53 Quid: "Una comedia contemporánea" por Iván Guerrero Vidales.
SUIGENERIS SUI GENERIS, Año 5, No. 24, Abril-Mayo 2013. Fecha de publicación 13 de Mayo del 2013. Revista Bimestral, editada y publicada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Psicología. Domicilio de la publicación: Dr. Carlos Canseco y Mutualismo No. 110 Colonia Mitras Centro, Monterrey, Nuevo León, México, C.P.64460. Teléfono: +52 8183 33 7859 ext. 510. Fax. +52 81 83337859 Impresa por: EDIREY, Narciso Mendoza 4024, Col. Niño Artillero, Monterrey, Nuevo León, México. Fecha de terminación de impresión: 10 de Mayo, Tiraje: 1000 ejemplares. Distribuido por: Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Psicología, Carlos Canseco y Mutualismo No. 110 Colonia Mitras Centro, Monterrey, Nuevo León, México, C.P.64460. Número de reserva de derechos al uso exclusivo del título SUIGENERIS SUI GENERIS otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 042010-030514053000-102 de fecha 5 de Marzo 2010. Número de certificado de licitud de título y contenido 14927 de fecha 25 de Agosto de 2010, concedido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. ISSN: 2007-3119. Registro de marca ante el instituto Mexicano de la Propiedad industrial II83057. Las opiniones y contenidos expresados son responsabilidad exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial, en cualquier forma o medio, del contenido editorial de este número. Impreso en México Todos los derechos reservados © Copyright 2013 suigeneris.psi@gmail.com
Editoriales Apostando por el juego de la vida Por Rita Martínez Jáuregui | ritamaja@prodigy.net.mx
«¿Cómo refutar el paradigma de a mayor número de casinos, mayor número de ludópatas? ¿Qué estímulo reciben los clientes cuando abarrotan las salas de apuestas?»
C
lara es una mujer joven, casada, madre de dos hijos adolescentes que acostumbra pasar sus tardes en un casino ubicado sobre la carretera nacional. Pensaba tener el control sobre su forma de jugar, a pesar de los reiterados reclamos de su esposo sobre sus constantes ausencias. En menos de un año, agotó sus ahorros, saturó sus dos tarjetas de crédito y pidió préstamos de dudosa procedencia con intereses leoninos. A pesar de todo, sus ansias por jugar cada vez eran más intensas y entró en una espiral caótica que la llevó a prostituirse en el mismo estacionamiento de la sala de apuestas. El municipio de Allende tiene el casino más grande de la región citrícola y apenas rebasa los 30 mil habitantes. Si tomamos en consideración que se desalojaron a 250 jugadores durante una clausura temporal realizada el año pasado por las autoridades federales, se hablaría de casi un 1% de la población local, ocupada en los juegos de azar. Como Clara, existen decenas de casos documentados en el estado por la Federación Mexicana de Jugadores en Riesgo, A.C. (FEMEJURI), de hombres, mujeres, adolescentes, jóvenes y personas de la tercera edad, que han sucumbido al padecimiento denominado juego patológico o ludopatía. A pesar de que el trastorno ha sido reconocido desde 1980 por la Asociación Americana de Psiquiatría (A.P.A.), en México son prácticamente inexistentes las investigaciones que nos lleven a conocer la prevalencia del fenómeno.
Recientemente, Beatrice Rangel, Directora de Codere en México, declaró que a pesar de ser un importante detonador de la economía, la industria del juego está satanizada, por la falta de responsabilidad social y los excesos de algunos operadores de casas de apuestas. Meses después, los casinos propiedad de esta transnacional que en España incluso, cotiza en la bolsa de valores, ha sufrido una andanada de clausuras por parte de las autoridades locales con lo que han ingresado a más de 6 mil personas en las filas del desempleo. ¿Qué hace que países desarrollados mantengan tasas de prevalencia estables e incluso a la baja? ¿Cómo logran neutralizar los efectos nocivos y activar económicamente sus regiones? ¿Cómo refutar el paradigma de a mayor número de casinos, mayor número de ludópatas? ¿Qué estímulo reciben los clientes cuando abarrotan las salas de apuestas? La expedición de permisos para operar casinos, deriva de instancias de autoridad que son las emisoras, conductoras y reguladoras de mecanismos de operación y contención. En lugares de conocida vocación lúdica (Las Vegas, Macao, Atlantic City, Sidney, Qúebec, etc.) que han constituido y reforzado verdaderos polos de desarrollo a través de los ingresos que la actividad provee, son comunes sendas estructuras sanitario-asistenciales, programas de prevención universales o dedicados a grupos vulnerables y sobre todo, se exige a los operadores dirigir 1
Editoriales: Apostando por el juego de la vida
parte de las ganancias a financiar estudios sobre la etiología del padecimiento y las formas más eficaces de contenerlo. En Canadá, está reglamentado que los cajeros automáticos se ubiquen cuando menos a 20 kilómetros de distancia de un casino; en Las Vegas, utilizarlos en más de tres ocasiones, provoca un bloqueo inmediato de la cuenta y la aparición de la leyenda «Juega Responsablemente», seguido de un número telefónico que opera 24/365, para quienes lo soliciten; en Madrid, el enfermo o su familia pueden solicitar la prohibición del acceso a salas de Bingo a través de un sistema de autoexclusión. Por otra parte, relacionar el incremento de jugadores patológicos con el número de casinos existentes, resulta tan ingenuo como demandar el cierre de miles de tiendas de convivencia en el país por el impulso que darían al consumo del tabaco y el alcohol. El Dr. Robert Ladoucer, Titular del Área de Ludopatía de la Universidad de Laval, en Québec, ha demostrado que la apertura de un casino, si bien detona un aumento en el índice del padecimiento, luego de dos años, la tendencia se estabiliza alrededor del 1%, cifra mucho menor al 6.7% que presenta el alcoholismo en nuestro país. Si la tendencia (como todo parece indicar) no favorece la prohibición de los juegos de azar en México, las acciones de todos los actores involucrados (gobierno, operadores, instituciones sanitarias, 2
educativas y de investigación), deberán tender a proveer explicaciones contundentes sobre la problemática en términos regionales, derivadas de investigaciones serias y fundamentadas metodológicamente. Adicionalmente es imperativo diseñar y operar eficientemente, mecanismos de prevención y rehabilitación que alivien las tribulaciones del enfermo y sus familias y sobre todo, transparentar la información relacionada con la actividad a fin de promover y soportar estudios rigurosos que guíen los esfuerzos terapéuticos. La adicción al juego de apuestas no difiere en mucho de otras más conocidas. Depender del consumo de drogas ilegales, alcohol o tabaco, se modifica básicamente en la forma de recibir el estímulo, siendo para los ludópatas de naturaleza endógena al ser proveída por el mismo cerebro del sujeto en actividad. Se ha comprobado que los síndromes de abstinencia en el jugador problema, se presentan con la misma intensidad que en otros adictos y se manifiestan básicamente en nerviosismo, depresiones, alteraciones en el sueño, modificaciones en el apetito, calambres musculares, cardiopatías, ataques de pánico y problemas gastrointestinales. Contestar la pregunta sobre la estimulación recibida por los asiduos a las casas de apuestas, se relaciona de igual manera, aunque en estos lugares se potencializa por la excesiva exposición
Editoriales: Apostando por el juego de la vida
a sonidos relacionados con ganancias; movimientos, figuras y recompensas instrumentados a través de sofisticados sistemas de software e incluso, la atención personalizada o los bajos precios en alimentos y bebidas que se ofrecen a los clientes. Es cierto también que cuando un europeo, canadiense, australiano o americano, se involucra en el juego compulsivo, las redes sanitario asistenciales establecidas, les permitirán primero, un adecuado conocimiento de la enfermedad, sus fases y consecuencias, posteriormente, harán uso de instalaciones terapéuticas orientadas exclusivamente a la rehabilitación del jugador patológico y que casi siempre estarán conformadas por sesiones grupales de terapias cognitivo-conductuales, que han demostrado ser las más efectivas. En México, la desinformación que prevalece en torno a esta conducta adictiva, la pobre o inexperta oferta terapéutica y la explosiva y poco regulada operación de casinos a lo largo y ancho del territorio nacional, favorece y en muchos casos fomenta la aparición del padecimiento que se magnifica cuando el clima de inseguridad y violencia parece permear el tejido social, llevándonos a lo que pudiera ser el detonante primario: una excesiva fragilidad emocional que trasciende en actitudes, representaciones y cogniciones erróneas, que caracterizan no sólo al ludópata sino a cualquier adicto, y que lo conducen a una momentánea evasión de una realidad que se prefiere no enfrentar. Además del compromiso social, las nuevas generaciones de investigadores, psicólogos y
terapeutas, tienen un campo fértil en lo relacionado con el tratamiento del juego patológico. Cifras oficiales reconocen dos millones de ludópatas en el país. Al incorporar cuando menos 5 personas integrantes del círculo íntimo o cercano al enfermo que refieren las investigaciones al respecto, se hablaría de 12 millones de mexicanos afectados directamente por los efectos del juego compulsivo. La ludopatía no tiene un tratamiento fácil y son muchos los que lo abandonan en el camino. Las clínicas especializadas son costosas y por tanto inaccesibles para la mayoría de los ludópatas que pierden todo su patrimonio en la actividad. Otros, prefieren cambiar su adicción por una codependencia hacia grupos de autoayuda sin orientación terapéutica; los más, viven en solitario los estragos del juego sin control, arriesgando en muchas ocasiones su propia integridad física al descubrirse en caminos sin retorno. El reto para los estudiosos del tema y los psicólogos clínicos, será atender los resultados de las investigaciones realizadas en otros países así como la intención y orientación preventiva y rehabilitadora que habiendo funcionado en otros lugares, pueda ser adecuada o rediseñada para ofrecer al enfermo y sus familias, opciones que hasta hoy se perfilan insuficientes o inadecuadas. Referencias de imágenes: Dados [fotografía]. (s.f.) Recuperado de http://flic.kr/p/na34n Imágenes Tomadas del sitio Shutterstock. http://www.shutterstock. com/
Adicciones ¿Viven entre nosotros? Por Vanesa García Ortega
A
l escribir sobre adicciones habría que empezar definiendo la palabra misma, esto nos llevaría a conceptos que siempre irán ligados como una cadena, resistente, fuerte, pesada, más no imposible de romper. Ni que decir de preguntarles a ustedes, estimados lectores, si han asistido a alguna fiesta o 3
Editoriales: Adicciones ¿Viven entre nosotros?
lugar donde haya drogas, la mayoría de los jóvenes contestarán que nunca han asistido, sin darse cuenta que desde que nacemos nos encontramos en constante convivencia con ellas; o quien podría decir o levantar la mano sin temor a equivocarse, que jamás ha estado en presencia de una droga. Al convivir de cerca con las problemáticas que las drogas conllevan me he encontrado que cuando se les pregunta a las personas ¿Qué es una droga? la mayoría de ellas hace referencia a una deuda en una tienda departamental o a la compra de algún producto donde el precio total se divide en abonos, o solo mencionan drogas de uso ilegal, una clara confusión entre endrogarse y drogas, confusión que a la postre permite una desinformación acerca del tema. La organización Mundial de la salud define la palabra droga como: “Sustancia que al introducirla en un cuerpo por cualquier vía trasformara su conducta”, lo cual convierte al alcohol y al tabaco en una droga, como también lo podría ser el café, los refrescos, incluso algunas actividades consideradas como recreativas como el caso del juego con apuesta, entre otras. La adicción es la dependencia física y psicológica a alguna sustancia provocada por el abuso de la misma, fue definida por primera vez por la OMS en 1964, como un estado de intoxicación periódica o crónica producida por el consumo repetido de una droga natural o sintética. En 1982, definió la dependencia como síndrome que implica un comportamiento en que se establece una gran prioridad para el uso de una o varias sustancias, frente a otros comportamiento considerados habitualmente como importantes. La adicción es un proceso dónde se tiene que definir el momento en el que la persona se encuentra para poder intervenir y hacer conciencia de su abuso, la adicción lleva varios procesos como la abstinencia (cuanto tiempo ha pasado la persona sin la droga), el mantenerse abstemio e identificar que si ha podido subsistir sin ella es uno de los primeros pasos para romper el círculo de la adicción, el uso que se define con la cantidad, la frecuencia también, el con ¿Quién? Y el ¿Por qué lo hace? Son preguntas básicas, ya que si avanza en el proceso corre el riesgo de convierte en un habito 4
que generará tolerancia (incrementar el consumo para conseguir el efecto deseado) y esto, a su vez, podrá terminar en una dependencia, la cual se caracteriza por el consumo alto de sustancia y la presencia del síndrome de abstinencia, un punto complicado en la vida del adicto. El abuso de algo es una adicción, ese abuso que no te permite ver más allá, que te nubla la vista, se convierte en el instante de placer instantáneo automático sin miras hacia un futuro, los más vulnerables siempre serán los jóvenes por el hecho de ser jóvenes curiosos en busca de cosas prohibidas, en busca de retar la premisa adulta de que las drogas son malas ¿Por qué son tan malas si alguien dice que te hacen olvidar los problemas? Aunado a esta pregunte, es recurrente que usen una frase con la que parecieran justificar todo “De algo me tengo que morir”. Las adicciones van en aumento, es una línea muy delgada entre la salud y la enfermedad, en los equipos de prevención la meta es llevar la información para que aquella persona que se encuentre en situación de consumo pueda darse cuenta del proceso en el que están, pareciera una vacuna pensar que con la información adecuada se protegerá a alguien de tomar una decisión que cambiaría su futuro. Referencias de imágenes: [Adicción]. Recuperado de http://sinaddictus.com/wp-content/ uploads/2012/01/adicciones-cerebro.jpg
Dil intro de la FaPsi Ofrece UANL Feria de Salud y Bienestar Por Lic. Sonia Denisse Luna Salas
«Participa la Facultad de Psicología brindando información y atención de manera gratuita.»
L
a Universidad Autónoma de Nuevo León lleva a cabo, del 15 al 20 de abril, la Feria: “Salud y Bienestar 2013”, en la cual se brindaron diversas atenciones de manera gratuita. Dicha feria se realizo en la Explanada de Rectoría de la Máxima Casa de Estudios del estado; fue inaugurada por el Rector Jesús Ancer Rodríguez, acompañado por funcionarios de la salud así como directores de instituciones educativas del área médica. La Facultad de Psicología tuvo una participación activa en la ya mencionada feria, contando con 5 módulos; los cuales tuvieron como objetivo la prevención, información, orientación y atención; dirigidos tanto a los estudiantes de la UANL, como al público en general. En el módulo de Atención psicológica llamado pre consulta, se dio información de todos los servicios que brinda la clínica “Unidad de Servicios Psicológicos”, a la vez también se realizaron las pre consultas (entrevista donde se recopilan los datos generales del paciente, horario de disponibilidad para la atención, el motivo de consulta y antecedentes de dicho motivo),
en las cuales se detectaban casos de urgencia para darle la intervención inmediatamente; en esta feria se realizaron 122 pre consultas de las cuales 10 fueron atendidos por ser casos de urgencias. Otro módulo fue el correspondiente al departamento de “Equidad y Género”, el cual tenía la intención de informar acerca de la violencia de género en la actualidad, así como de los diferentes tipos de violencia que existen en la actualidad; se llevo un ejercicio de “detector de violencia” como un recorrido donde se explicaba el circulo de la violencia. También se encontraba el módulo de neuropsicología, donde se les brindaba información acerca de las evaluaciones neuropsicológicas, como diagnósticos e intervención; los diferentes motivos que se atiende, como por ejemplo alguna lesión cerebral, procesos cognitivos en desfase, entre otros. Así mismo el módulo de Orientación Vocacional, donde se brinda información acerca de las evaluaciones de elección que mide las aptitudes de la persona, donde propone un panorama de las posibles carreras donde seria acorde. El módulo de VIH, donde se brindaba información acerca del VIH, VIH en el embarazo, como las vías de infección y el desarrollo del virus; como también otras infecciones que se pueden trasmitir por medio de relaciones sexuales; al terminar la información se les proporcionaban condones para reafirmarles su uso y la seguridad que brinda. Como también integrantes de la Comunidad Metropolitana A.C. COMAC apoyaron a dicho módulo aplicando pruebas de detección del virus VIH, en esta feria se aplicaron 1050 pruebas. Se ofrecieron 2 conferencias por parte de la FaPsi, las cuales fueron: “Manejo del Estrés en la actualidad” impartida por la Lic. Sonia Luna, y “Macho” impartida por el Mtro. Miguel Villegas.
5
Dil intro de la FaPsi
Certamen: Señorita Psicología 2013 Por Sofía Guerra
E
l día 14 de Marzo del año en curso se llevó a cabo el evento «Señorita Psicología» organizado por el Departamento de Asuntos Estudiantiles de nuestra facultad con la coordinación de la Dra. Guadalupe Villareal Treviño. Este certamen se realiza cada año para escoger a quien representará a nuestra facultad durante un año, alguien con inteligencia y belleza. Como jurado nos acompañaron: Myriam de Cenit Modelos, Nelly Arreola, Sarai Dávila, y Ricardo Villareal. Como patrocinadores contamos con la presencia de: Cenit Modelos, ropero de Ivana, accesorio y vestido de Stitch. Quien estuvo cargo de la conducción del evento fue la Dra. Cecilia Díaz, Maestra de la Facultad de Psicología. La elegida por el jurado para ser la Señorita Psicología que nos representara en Señorita U.A.N.L. 2013 fue Marcela Morales alumna de 5to. Semestre de nuestra facultad, gracias a su seguridad y belleza, Marcela también ganó el premio a Señorita Simpatía, premio que es elegido por las demás aspirantes. Como 2do. Lugar y suplente de Marcela fue elegida Jessica Flores. Ana Marroquín ganó el premio Señorita Popularidad elegida por la votación vía Facebook. La Señorita Psicología además de ir al
6
certamen de la Universidad, gano 4000 pesos, 100% de beca de cuota interna y la preparación de modelaje con Cenit Modelos. El 2do. Lugar recibió 2500 pesos y 50% de beca de cuota interna. Señorita Popularidad fue acreedora de 1500 pesos y 50% beca cuota interna. Agradecemos el apoyo a todos los que ayudaron para el éxito del evento. Referencias de imágeners: Foto Love 1. Gutiérrez, E. y Campos, T. (2013) “La esencia de un amor fiel”.
3er certamen de Ensayo académico Por Redacción
E
l pasado mes de septiembre del 2012 se inició la convocatoria a través de la Subdirección de Investigación concluyendo en noviembre del mismo año, donde participaron 233 alumnos en las dos categorías, la categoría ''A'' de 1o a 6o semestre y la ''B'' de 7o a 10o semestre. Posteriormente se hizo la revisión con el equipo de la subdirección donde quedaron 11 finalistas, y de los cuales se eligieron a los ganadores quienes recibirán una constancia y premios en efectivo de $3000 pesos a los dos primeros lugares, $2000 a los segundos lugares y $1500 a los terceros lugares, la ceremonia se realizará posteriormente. La lista de ganadores esta especificada a continuación: Categoría A 1er Lugar: Janeth Alejandra Maltos Martínez de 5o Semestre. Ensayo: ¿El pensamiento o el lenguaje? 2do Lugar: Alan Feliz Cruz Ramírez de 2o Semestre. Ensayo: Los embarazos tempranos en los adolescentes 3er Lugar: Irwin Javier Valdez Reyna de 2o Semestre. Ensayo: Discriminación
Dil intro de la FaPsi
Categoría B 1er Lugar: Nestor Leonel Ibarra Padilla de 8o Semestre en área conductual. Ensayo: Educación por medio de la gamificación 2do Lugar: Cesar Arnoldo Tovar Pecina de 8o Semestre en área social. Ensayo: “Te acepto mientras no seas una LOCA” Evolución del concepto de homosexualidad: implicaciones clínicas, académicas y cotidianas. 3er Lugar: Axel Abelardo Arredondo Hurtado de 7o Semestre. Ensayo: De psicosis infantil, autismo y los problemas en el desarrollo; una perspectiva psicoanalítica. En el presente número de la revista en la sección de Dossier podrán encontrar los dos ensayos ganadores de ambas categorías así como los abstracts de los segundos y terceros lugares, los seis ensayos ganadores están ya publicados en nuestro Tumblr: http://suigenerisuanl.tumblr.com/ ¡Muchas felicidades a los ganadores y estén atentos a la siguiente convocatoria!
Cómo formar tu ONG Departamento Social-Laboral. Responsable: Mtra. Mayra Luna Medina Por César Tovar | cesarxtovar@hotmail.com
E
n respuesta a las inquietudes de los alumnos que conforman la Trayectoria en Psicología Social de la FaPsi (UANL), se organizaron por iniciativa de la profesora Mayra Luna (coordinadora de la trayectoria) y el estudiante César Tovar, dos charlas en las que se abordó el tema de cómo formar una ONG (Organización No Gubernamental). Se unieron al evento alumnos y egresados de FaPsi, de la Facultad de Trabajo Social y de la Facultad de Economía, así como cuidadanos interesados en la participación social. Durante la primera charla, llevada a cabo el día 10 de Abril de 2013, Mariaurora Mota, presidenta de GESS AC (Género, Ética y Salud Sexual A.C.), compartió su experiencia a través de los quince años que lleva al frente de esta organización.
7
Dil intro de la FaPsi
Llena de entusiasmo por motivar a los jóvenes dentro de la participación ciudadana, llevó a los asistentes a explorar las diferencias entre una Asociación Civil (AC) y una Asociación de Beneficencia Privada (ABP), así como los pasos a seguir para la constitución de cada una de ellas. En todo momento, la presidenta de GESS AC, dejó en claro que lo más importante es la motivación de querer trabajar en beneficio de la sociedad y la creatividad al momento de realizar las actividades que se planteen, así como la manera de conseguir fondos para las mismas; eso sí, buscando siempre ser integro y coherente con tu objeto social (propósito). Del mismo modo alentó a su público a participar de manera activa como miembro de la sociedad, no esperando necesariamente a constituirse como ONG. La segunda charla, llevada a cabo el 19 de Abril de 2013, fue impartida por la Lic. Sandra Ramírez Flores, secretaria de la Junta de Beneficencia Privada del Estado de Nuevo León, organismo encargado de fomentar y regular todo lo relacionado con las instituciones de beneficencia privada (ABPs y ACs con objetivos de asistencia social) en nuestro estado. Con un aire solemne y formal, la invitada primeramente presentó a su organización para luego dar pasó a una detallada lista de contraste de los requisitos para formar tanto una AC como un ABP, así como los lineamientos que rigen a cada una de ellas. Sobresalió el tema de cómo obtener el permiso para ser “donatario autorizado” y poder expedir recibos deducibles de impuestos a cambio de recibir fondos económicos. 8
Durante toda la charla, la licenciada Ramírez mencionó siempre que “La Junta” está abierta para aquellas personas que deseen obtener orientación en su proceso de constitución, a las cuales se brinda también apoyo para los distintos procesos que implican un costo monetario (como las que involucran a notarios o contadores públicos). Cabe mencionar que tales beneficios fueron aprovechados por alumnos de la FaPsi quienes están constituyendo la Asociación de Parkinson de Monterrey. En ambas charlas la participación de la profesora María del Roble Reyna, presidenta del CEIA (Centro de Educación Integral Avanzada A.B.P, organización dedicada a la formación y educación de chicos con Síndrome de Down) fue de vital importancia, pues enriqueció la ponencia de las invitadas con su gran experiencia. Notas: Para más información sobre los servicios de la Junta de Beneficencia Pública se puede visitar la página: http://www.jbpnl.org/ Se les invita también a enterarse de otras actividades organizadas por alumnos de la Trayectoría en Psicología Social buscando su página en Facebook como: Trayectoria Psicología Social UANL.
Temática central:
Adicciones: la vida entre paréntesis * Por Lic. Estela Sagredo | esagredo@2vias.com.ar *Texto original de la revista Querencia de la Facultad de Psicología, de la Universidad de la Republica, Montevideo, Uruguay
«El gobierno sobre el tiempo es la ilusión del adicto... Como si el tiempo no fuera una coordenada que nos circunscribe sin que podamos decidir sobre ella.»
E
l tema de las adicciones es uno de los temas más enigmáticos que se presentan en la clínica. Este enigma, además de lo que implica encontrarse con uno de ellos a nuestro paso, nos enfrenta con algo aún más complicado. A lo que no tiene palabras para ser dicho, lo que aparece como un hacer, más que como un decir. Hay coincidencia en ubicarlas «No como síntoma, No como estructura». Plantear un interrogante de la clínica desde la negatividad quizás ya nos esté diciendo algo acerca de lo que nos ocupa. No es síntoma en el sentido freudiano del término, ya que no pertenece al plano de la metáfora vía represión. «La drogadicción no es una formación de compromiso sino una formación de ruptura con el goce fálico», nos adelanta Eric Laurent. No es estructura si nos atenemos a las formulaciones que hace Lacan en cuanto a las estructuras, neurótica, perversa o psicótica. En cada una de ellas es particular la posición del sujeto frente al consumo, tanto como lo es frente al goce del Otro. Las adicciones deben ser pensadas por lo tanto, a partir de la estructura en la que se insertan. Tienen la categoría de una acción, nos enfrentan a aquello que hace cortocircuito con la palabra. La denominación adicto o toxicómano, que usamos a los fines de ubicar el tema, es una denominación anonimizante que sujeta y repite algo de lo que le ocurre al que hace uso de las «sustancias». Pero alude también a la degradación de un «nombre propio» y la sustitución por otro que le otorga un lugar particular. Esta denominación social usada reinstala un tema
central al hablar de adicciones: la aniquilación subjetiva. Aniquilación propuesta por este mundo desmañado que propone una única verdad: el goce como objeto de mercado. Voy a tratar de recortar algunas cuestiones que podemos pensar en relación al consumo. En primer lugar ubico a esta «relación» en el arco que se despliega entre dos ejes, el discurso social y la particularidad de cada sujeto.
El Discurso Social Las sustancias adictivas han existido como acompañantes desde tiempos antiguos vestidas con diferentes ropajes de significación. Aunque uno de ellos se ha mantenido vigente, el opio es la religión de los pueblos. (A. Huxley, 1960) me refiero a la relación con un Amo -Sustancia que pide todo para sí y del que se espera todo. Quiero decir con esto que algo es tomado de manera indiscutible con la fidelidad de la creencia religiosa, atribuyéndole la capacidad dadora de una «satisfacción» y un «saber» del que no se duda. Dije que diversas han sido las significaciones de esta relación particular a sustancias. El ajenjo de los poetas «malditos» del siglo XIX. Los intelectuales del siglo XX que esperaban vivir con ella una experiencia inédita. Surge en los 50’s el movimiento Beatnik, con Jack Kerouac, Allen Guisnberg, William Burroughs, entre otros. Se relacionan con los anteriores en resaltar la condición dramática de la vida y cierta fascinación por el fracaso, aunque este movimiento enuncia una posición de rechazo a los órdenes canónicos, a la «burocratización de la vida». 9
Tema central: Adicciones
Hacia los 60’s surge el movimiento Hippie en el cual la droga es usada como «medio de conocimiento», remarcando el sentido místico (Castañeda) y la rebelión frente a las guerras, había empezado el ataque a Vietnam. Hasta allí las sustancias diversas eran usadas por grupos claramente diferenciados en «movimientos» con un discurso que los sostenía. Es a partir de los 70’s que se instala definitivamente como parte de la «economía» de los países productores y distribuidores. Los discursos contradictorios han caracterizado la relación de los Estados gobernantes con la droga. Mientras se establecen discursos censuradores, se las usan de manera arbitraria y se estimula su consumo. En los Imperios musulmanes surgió la figura del Haschischim, súbdito al que en posición devocional con el gobernante le era impuesto el consumo de haschis para asegurar la ausencia de autonomía. Tanto le era indicado matar como matarse en muestra de obediencia. De allí deriva la palabra asesino, assassini o assissini, en latín tardío. El Imperio japonés indujo, a principios del siglo XX, la adicción al opio a la esposa del Emperador de China como deliberado acto político destinado al dominio de una potencia y con el interés económico de difundir el consumo. La tan popularizada Coca-Cola, surgió, en Estados Unidos, como tónico estimulante para los soldados de la primera guerra. Todas las guerras y los movimientos de guerrilla han hecho uso de las drogas para evitar el dolor y la duda al momento de matar o morir. En cada guerra y en cada cultura se ha hecho uso de diferentes drogas «pensadas» para la ocasión que los grupos de investigación médica militar buscan perfeccionar para hacer del soldado un «soldado químico» tal como los llama Alain Ehrenberg, una máquina eficaz de matar o morir sin miedo. A esto ha «ayudado» la guerra a distancia, la que hace uso de armas que alejan la imagen del semejante. 10
Pero no sólo vayamos a la guerra para pensar esta acción de los Estados. En todo el mundo «democrático» el perfeccionamiento de los psicotrópicos, los ansiolíticos, los antidepresivos, ocupan la mayoría del presupuesto de los laboratorios por la necesidad de los países de mantener a los empleados productivos, con capacidad de soportar las responsabilidades sociales, las exigencias de la vida cotidiana, las frustraciones, manteniendo de la manera más «eficaz» los lazos sociales. La economía así lo exige. Las drogas, entonces, dejan los márgenes para integrarse a lo social aceptado y peor aún, necesario. El mundo ha avanzado hacia una individuación, una des-agregación en lo social, una exaltación de cierta condición «autista» de existencia que tiene sus consecuencias. Las condiciones de trabajos preferidas son las que se efectúan bajo contratos temporarios breves y removibles a voluntad del empleador. El trabajo «para siempre», aquél que llegaba hasta la jubilación avanzando en el mismo empleo, ha pasado hace mucho tiempo a ser un modelo anacrónico e impensado por lo «antieconómico». Ya nadie esperará el reloj de oro de los 50 años de pertenencia a una empresa, ¿hay alguien que se acuerde de ello? Se requiere al empleado trabajando en la soledad de su estudio enviando su producto vía e-mail. Eso lo lleva a Giorgio Agamben a pensar en la predominancia de un proceso mortífero de utopía individualista que estimula las adicciones con el intento de desembarazarse de toda experiencia, buscando el «vaciamiento». Estamos inmersos en un mundo que propone una globalización anonimizante, alentando una virtualidad que reemplaza el encuentro de los cuerpos, y proponiendo, como decía en un trabajo anterior, «un consumo desmedido que instala el malestar permanente de la insatisfacción. Cuanto más, menos. Sosteniendo lazos efímeros mientras propone a la droga como comodín, jocker de la muerte que se apuesta ante la aparición de la vivencia de vacío». (Levy, B.; Sagredo, E. 2000).
Tema central: Adicciones
En la Argentina se establece la droga cuando estalla el sistema democrático en los finales del 70’s. Crisis sociopolítica profundísima en la cual crecieron y se multiplicaron los «hijos de la droga». Caída estrepitosa de la función paterna, aparece el Padre de la horda, no tocado por el orden de la castración. Padre gozador, reservorio del total del goce. Padre Todo, dueño de los cuerpos. ¿Qué puede generar sino querer matar al Urvater, el que se erige en un antes del Padre? Pero lejos se está de su asesinato simbólico para que el padre muerto retorne como Nombre. Queda la escena en el plano de la realidad, el peor de los lugares para que esta se despliegue. Así, ausente lo simbólico, quedan los hijos a merced de la ferocidad de la droga, entre otras ferocidades. Se ha hecho la noche sobre el mundo, este eclipsamiento de los simbólico no es un hecho aislado, es la marca de la época de esta modernidad tardía o post-modernidad. La caída de ciertos cánones nos exige reinventar un destino. Jano Bifronte, este desleimiento de la Función Paterna hace aparecer tanto al padre hordálico como al inconsistente para efectuar la operación de corte.
Hijos de «La» droga sin apellido paterno
…………………………….…………………… Sé que el opio agiganta lo que no tiene límites, que hace lo ilimitado mayor aún, profundiza el tiempo, los deleites ahonda, y de placeres negros, melancólicos llena el alma hasta hacer que rebose de excesos. …………………………….…………………… Charles Baudelaire, («El veneno», Las flores del mal) Cuando el padre en tanto Nombre, designa, nombra a un hijo y lo aleja de «La» madre, función de corte que da ingreso al orden simbólico. Hace corte al goce primordial y desde allí la madre quedará afectada por la barra que
separa su cuerpo del cuerpo del hijo. Cuando falla esta inscripción en los registros de lo real, lo simbólico y lo imaginario falla la estructuración subjetiva. Reflexiona Zizek, «Vivimos una época de desfallecimiento de la función simbólica del padre en las que no ocupa el lugar del Ideal del Yo, portador de la autoridad simbólica, aunque siempre con fisuras, sino que aparece como yo ideal, en la figura del competidor imaginario». Sabemos entonces que esta posición relanza a lo peor del encuentro con «La» madre. Inscripto el goce fálico, regulado por el significante fálico, no todo goce, se barra el campo del Otro. Es lo que da lugar a la escena fantasmática y permite advenir al sujeto del lenguaje. Desde lo real el Nombre permite la transformación de un puro cuerpo biológico en un cuerpo pulsional marcado por el deseo. Así, la pulsión va haciendo mapa con estaciones capitales. Ahora hay cuerpo y hay simbólico, el falo y su incorporación ha dejado su marca, a esta incorporación Lacan la llama, entrada del Espíritu Santo. (Sem.4, Las relación de objeto). Es muy interesante pensar esta operación, que aparece fallida en las adicciones, como una des-metaforización, literalizada en los nombres de santos que poseen muchas sustancias, «Honguitos Santos», «estado santo», «Santa María», «San Pedro», etc. En el plano de lo imaginario vemos aparecer al Nombre en «la identificación como la exteriorización más temprana de ligazón afectiva a otra persona,…el niño toma a su padre como su ideal» (Freud, Psicología de las masas, 1921). Hablar de los Nombres del padre, implica hablar de una instancia ordenadora, una imagen para la identificación, una dimensión imperativa. Para que el sujeto sea parlante, lenguajero, parlètre, deberá haber soportado el asesinato de la Cosa, «Das ding» advendrá representa11
Tema central: Adicciones
ción (representación de cosa), que insistirá en encontrar representaciones palabra que den cuenta, aunque siempre infructuosamente, del reencuentro con ella. Algo se habrá perdido para siempre. Habrá una distancia con lo deseado que nos convoca, una ausencia siempre presente, una «Ítaca» como en el poema de Konstantino Kavafis que nos llama a seguir navegando. Así cada uno escribirá su Odisea, y oirá y oirá mil veces a las sirenas cantar. Al mástil al que tendremos que atarnos será el sexo, la muerte, la normativización, la espera, la resignación a no ser todo para alguien, a nunca conocer como goza el otro, aunque lo cortemos en pedazos y ni aún así…dice Lacan. Y hablando de las adicciones dice: «Ha roto el casamiento con él hace pipí», retomando la enunciación de Freud acerca de Juanito. Por eso el adicto en un más acá del sexo, no hace dar un paseo a su goce por el cuerpo del semejante, el goce del cuerpo propio no se dispone a ser metaforizado por el cuerpo ajeno y sus diferencias. Se detiene antes de plantearse la diferencia sexual. Con quien hace pareja es con la sustancia. Claudio, 30 años, consumidor de alcohol y cocaína. La novia lo «conmina» a que se trate cansada de sus borracheras, su consumo y que no pueda trabajar. Lo deja finalmente. Después de varios intentos de tratamiento que no puede mantener retorna solicitando una consulta. Conmocionado relata que ha vuelto al consumo que en un momento había disminuido. «Estoy sin control, le robo a mi madre para comprar «papeles», juego a los jueguitos todo el día, no puedo trabajar», al promediar esa entrevista relata al fin lo que verdaderamente lo conmueve, se enamoró de Jane, a la que conoció buscando a un nuevo puntero. «Jane es especial, nunca conocí a nadie así, ni que me quisiera tanto, es prostituta, por supuesto a mí no me cobra». Tiene además una cualidad que demora en referir, Jane es travesti. Es interesante recordar que las adicciones siempre están «en pareja», al menos de a dos. El alcohol, especialmente la cerveza, para bajar el efecto de la cocaína, la marihuana y el cigarrillo de tabaco, la comida y el alcohol, así en innumerables y personales combinaciones. 12
Goce auto erótico, un mí con mí, sin pasar por el otro. El superyó exige un goce autista alejado del lazo de amor. «My wife, my life» le canta Lou Reed a la heroína. Goce cínico lo llama J.A. Miller, a ese goce que radicalmente nada quiere saber de normativas ni pérdidas, esta posición cínica se despliega con todo su poder mortífero en los llamados por
Eric Laurent: verdaderos toxicómanos. En las adicciones el tóxico, la sustancia es usada como comodín frente a la falla, ante el enigma de la castración con cualquiera de los rostros con que aparezca. Aparece el «yo soy» que equivale al «yo no pienso». A esto me refería con el peligro de cristalizar el nombre de adicto desde lo social convalidando la evitación que hace el adicto de reconocerse sujeto de desconocimiento. El neurótico, marcado por el significante fálico, responde al enfrentamiento a la castración con la inhibición, el síntoma, la angustia. También puede responder con el «yo no pienso» hasta que algo «no anda bien». Cuando algo del contrato social se conmueve y los «saberes» se fisuran, entonces, consulta. El consumo es una «verónica» que lo pone al abrigo del encuentro con el deseo del Otro y la consecuencia de ese encuentro: la angustia. Pero si bien no quiere saber de la falta, algo incomoda siempre. Algo pulsa por ser dicho. En su lugar y hasta que la demanda se establece
Tema central: Adicciones
vemos, por ejemplo, a innumerables adolescentes abrazados a la botella frente al embate pulsional en noches de vino, «pero no de rosas». En la estructura perversa, los que «poseen el saber del goce del Otro» y de la certeza acerca de cómo producir ese goce, la identificación con el falo sostiene esa suposición. Se ubica en el lugar del que sabe, mientras que es el Otro el que porta el no saber acerca del goce del consumo. Esta posición perversa la vemos aún en estructuras que podemos pensar neuróticas, quizás como rasgo perverso. La droga es un saber sobre el deseo y no sobre el deseo propio. Quizás sería más adecuado ubicar al «dealer» en la posición perversa, el que induce el consumo en los otros, el que oferta goce. En general el «dealer verdadero» no consume. Sí pueden hacerlo los «punteros», los que venden droga como una manera de conseguirla gratis o a más bajo precio. En el psicótico, a la deriva por la forclusión del Nombre del Padre, el consumo funciona a modo de suplencia, de estabilización. Por una parte refuerza los debilitados lazos sociales y además opera de límite a ese goce que ha quedado por fuera de la regulación, acotándolo entonces a una ubicación corporal. No hay significantes que ubiquen una pregunta, la droga es una respuesta, por eso es que el elemento consumido está tan cerca de la cualidad del fetiche. Pero aquí hace falta hacer una diferenciación. Si en la perversión lo buscado es la escena y es intercambiable el partenaire, en las adicciones hay fijeza de partenaire. «Yo no soy pastero, yo soy de la blanca no me confundas» decía Roberto. (Pastero: adictos a las pastillas, anfetaminas, hipnóticos, etc). Capturado en la ilusión de lo lleno y de la ausencia de falta, el adicto reemplaza la metonimia de los amores por esa bastardización de lazo que implica la circulación de la tuca, la jeringa, la línea, la pipa.
Los intervalos que propone el camino del deseo son reemplazados por la monotonía propia de la elección de un único objeto proveedor de satisfacción. Es «objeto» de la sustancia. La pasividad dependiente nos retrotrae a la imagen de los Haschischin. La droga se oferta para ocupar el lugar vacante de una angustia que no logra constituirse plenamente. Retomaré más adelante ese punto.
El infinito, la muerte, el dolor…
…………………………….…………………… Sostener el infinito en la palma de la mano y la eternidad en una hora. …………………………….…………………… William Blake, «Cantos de inocencia» El gobierno sobre el tiempo es la ilusión del adicto, como dice el poeta, hacer existir la eternidad en una hora, o el tiempo del efecto de la ingesta. Como si el tiempo no fuera una coordenada que nos circunscribe sin que podamos decidir sobre ella. Cuerpos pensados más allá de la muerte. No sorprende, dice Zizek, S. que en los actuales relatos de la ciencia ficción de horror, desde Alien en adelante, abunden las imágenes de esa sustancia de la vida informe y sin muerte. ¿No es acaso la fantasía sadeana de la inmortalidad del cuerpo? Cuerpos que apelan al consumo de diversas sustancias en la búsqueda de sensaciones nuevas, en los 90’s y su precaria economía no es fácil pertenecer a élites de consumo de una sustancia determinada, esa experimentación queda para los grupos adinerados. En las ferreterías o en los quioscos de cada esquina hay sustancias que permiten «limar», anestesiar. Aerosoles, pegamentos, nafta, kerosén, productos de limpieza, todo sirve para dejar la vida entre paréntesis, al menos por un rato. La edad de consumo se ha acortado sobre todo en las clases de menor poder adquisitivo. «Y que quiere que haga, decía una madre de un niñito de 8 años, a veces prefiero verlo pasado con el pegamento porque no tiene hambre y no tengo con qué darle de comer». (El 70 % de los niños de la calle son adictos a estos productos inhalables) 13
Tema central: Adicciones
Se ha operado el movimiento reflexivo, vuelta carnero hacia atrás, la sustancia es la que consume al sujeto, el Amo pide cada vez más de su esclavo, como «buen» Amo cada vez promete menos. Hasta que el cuerpo tenga que poner un límite y diga basta. El basta de la muerte. Mientras tanto buscando un más allá de todo límite se darán una vuelta por los terrenos de la muerte con la idea de volver para contarla. «Morí sin morir y me abracé al dolor», canta Charly García. Muerte domesticada. El infinito es un horizonte que se puede tocar, entonces la muerte es un accidente que está apenas calculado. La muerte no acontece sino por añadidura. Sí, en cambio, es un riesgo a tener en cuenta las ideas suicidas en los momentos de falta de sustancia o aún en los momentos de abstinencia decidida. En ese tiempo el vacío representacional, la ausencia de significantes que bordeen la falta constituyen un momento delicado de alto riesgo. No hay palabras para ir bordando la trama de significaciones. La angustia, entonces sí, hace su aparición en escena con la cara del horror, la que hace desviar la mirada. Podríamos ubicar una primera muerte en lo que luego será sujeto: la caída de la imagen narcisista. Alguna respuesta se enunciará acerca del lugar que ocupamos para el Otro, ¿qué somos para él?, ¿qué quiere de nosotros? En resumen, ¿en qué lugar de una falta del Otro podemos encontrar razón de ser? Pérdida original que nos priva de la identificación con el falo materno. En la clínica de las adicciones observamos una complicación en este punto. «Para mi madre, nada», decía Oscar. Su lugar parece ser el de la «tuca», resto que pasa de mano en mano. ¿No es acaso Oscar el adulto que, en el mejor de los casos, quiero decir si vive para contarlo, llegará a ser el niñito que mencioné antes? El adicto se enfrenta a una ausencia siempre presente, pero no la que empuja a la búsqueda en el derrotero desiderativo, sino una ausencia de lugar en el Otro. Queda para sí el lugar de resto que lo precipita al pasaje al acto del consumo. Sólo resta entonces nombrarse «drogadicto», 14
«drogón», «falopero», inscripto en una filiación mortífera. La complicación en el proceso de alienaciónseparación da como resultado esta caída en una alienación adictiva. Entre ser Todo o Nada para el Otro, la droga da cobijo a semejante desierto. El envión más decidido hacia el consumo lo ofrece el dolor. Entiendo como dolor a todo monto de excitación que se encuentra sin posibilidad de ser cualificada. Decía en un trabajo anterior que podemos conocer mucho acerca de una cultura según el tratamiento y el valor que se le da al dolor. Mientras actualmente se estimula excesivamente el cuidado de la imagen, vemos una creciente presencia de cuerpos sacrificados, desganados, anestesiados, muchas de las veces como figuraciones de la depresión. El dolor físico no es una sensación temida, lo vemos por la frecuencia de tatuajes y de piercings. «Mientras más duela más vale», decía una joven tatuada en casi la totalidad de su cuerpo y en las zonas más sensibles. Creo que podemos ubicar en esta relación con el dolor físico una negociación propia de la época: Dolor físico en lugar de dolor psíquico. El dolor viene de afuera, ¿eso lo hace previsible, anticipable? ¿Y por qué no controlable? ¿Es que quizás le ofrece figuración, una representación? Para el dolor psíquico parece no haber dispositivos suficientes capaces de producir sentido. Las adicciones están allí, entonces para «volar la cabeza» y dejar que el cuerpo se las arregle. Pero sin recursos para simbolizar, es pura carnicería. El adicto lleva al extremo el lazo con el Superyó, radicaliza su devoción religiosa a Él. Divinizando en su acción, su mandato. En la acción del consumo, se consume el pensamiento, el contacto con la realidad interna y
Tema central: Adicciones
externa que se ha tornado insoportable. «No puedo pensar, no puedo vivir, no puedo sentir si amor es un pensamiento», sigue cantando Charly (García) Sigo aquí los lineamientos de Freud en «Un Proyecto…« (Freud, 1895), en el Manuscrito «E», Manuscrito «G» y mantenidos aún en su «Más allá del Principio del Placer» (1920). Decía Freud en el Manuscrito «E» que la excitación sólo por encima de cierta intensidad es procesada psíquicamente y entra en relación con cierto grupo de ideas que organizan la acción específica. En «Más allá del principio del placer» diferencia las excitaciones que provienen del interior y se las tratará como si viniesen desde fuera. Toda elevación de excitación es procesada como trauma. Ese estado que aún no podemos llamar en sentido estricto «angustia» es sólo acumulación libidinal al que el neurótico respondería con un síntoma y el adicto con el consumo. La acción específica, ligada a la experiencia de satisfacción, en las adicciones la ubicamos en el «flash». Momento de encuentro inicial con la sustancia que inscribe una «respuesta» a ese estado que no sale del cuerpo y que no tiene palabras para ser dicho. Resta constituirse la angustia señal. Entonces mientras se esté «tomado» por el consumo la angustia no aparece. Me parece muy oportuno el concepto de «grado cero de las neurosis», entendiendo como tales a las neurosis actuales (neurosis de angustia, neurastenia) tal como lo toma Lidia Matus (Lidia Matus, 2000) ubicando entonces a la adicciones en la categoría de neurosis actuales cronificadas. Después de un momento de intensa alegría cuando registra un cambio significativo en la cualidad de un vínculo muy importante para ella, dice una paciente: «Era demasiada alegría para mí, no pude soportar y empecé a fumar otra vez». Hacía tres años que había logrado dejar de fumar, muy cercana al enfisema. «…la luz se apodera de mi seso/causándome frenético dolor», dice William Blake, en su Canción loca. «Cuerpos martirizados sin palabras para contarse…borde gozoso, fronteras entre el cuerpo y el lenguaje. Aplastamiento de los discursos que serán
grito y desmesura pero no apelación o llamado». (Sagredo, E. Cuerpos Mutantes, 2000). Nos encontraremos en la clínica con sujetos desabonados de su Incc. Que caerán al abismo del pasaje al acto queriendo ir un paso más allá, o en el mejor de los casos con un grito mudo, desplegado en un acting out. De esa manera estará más cerca de poder deponer la ilusión de saber para otorgárselo a un analista en posición de S.S.S. iniciando el largo recorrido del encuentro con el no saber del síntoma. Referencias de imágenes: Absenta [Poster]. Recuperado de http://www.civinova.com/novae/wpcontent/uploads/2011/01/absinthe_poster.jpg B.W. Kiburn. (1901). Opium smokes in a opium day [Fotografía] Recuperado de http://3.bp.blogspot.com/-Pr1rTXQZit4/UOdMOHYaf8I/AAAAAAAADHw/B6rTJ9qFZ8k/s640/chinese+men+in+opium+denchin10.png Bibliografía: Baudelaire, Charles Las Flores Del Mal. Ed. Planeta , 1999 Blake, William Poesía Completa. Ed. Hyspamerica,1986 Ehrenberg, Alain( Dir.) Individuos Bajoinfluencias. Ed. Nueva Visión, 1994 Freud, Sigmund Manuscritos, Tomo I. Ed. Amorrortu,1979 Freud, Sigmund Más Allá Del Principio De Placer. Tomo Xviii Ed. Amorrortu, 1979 Freud, Sigmund Inhibición, Síntoma Y Angustia. Tomo Xx Ed. Amorrortu,1979 Freud, Sigmund El Malestar En La Cultura. Tomo Xxi Ed. Amorrortu,1979 Geberovich, Fernando Un Dolor Irresistible. Ed, Letra Viva, 1998 Huxley, Aldous Nueva Visita A Un Mundo Feliz. Ed. Sudamericana, 1960 Jünger, Ernst Acercamiento. Drogas Y Ebriedad Ed. Tusquets, 2000. Matus, Lidia El Grito Suprimido (Los Quitapenas) Ed. Eudeba, 2000. Miller, Jaques – Alain Dos Dimensiones Clínicas: Síntoma Y Fantasma Ed. Manantial, 1986. Miller, Jaques –Alain Teoría De Los Goces (Recorrido De Lacan) Ed. Manantial, 1986. Lacan, Jaques Sem Iv, La Relación De ObjetoEd. Paidos,1994. Lacan, Jaques Sem. Xi, Los Cuatro Conceptos Fundamentales Del Psicoanálisis Ed. Paidos,1993 Laurent, Eric Tres Observaciones Sobre La Toxicomanía. ( Sujeto, Goce Y Modernidad), Ed. Atuel 1994 Levy, Beatriz; Sagredo, Estela. La Toxicomanía Y Sus Marcas Revista Punto Fijo, 1997 Levy, Beatriz; Sagredo, Estela. Adicciones La Cultura Del Malestar. Rev. Iii Ateneo Psicoanalítico,2000 Sagredo, Estela. Cuerpos Mutantes Rev. Iii Ateneo Psicoanalítico,2000 Sinatra, Ernesto La Existencia Del Goce Y La Del Toxicómano( Sujeto Goce Y Modernidad) Ed. Atuel, 1994 Tarrab, Mauricio La Heroína (Sujeto, Gogey Modernidad) Ed. Atuel,1994. Zizek, Slavoj El Espinoso Sujeto Ed. Paidos, 2001.
15
La entrevista Las adicciones mediante la mirada de los Centros de Integración Juvenil (C.I.J.) Entrevista a la Lic. Carmen Fernández Cáceres, directora general a nivel nacional de los C.I.J. Por María José Guerrero Vidales | majo_guerrero9@hotmail.com
P
rimero que nada quiero agradecerle por esta entrevista, por habernos compartido su tiempo, de mi parte y de parte de la revista Sui Generis. Para empezar, ¿Cómo fue que usted se interesó por el tema de las adicciones? Lic. Carmen Fernández C. Yo cuando terminé la carrera esLicenciada en Psicología taba trabajando en el seguro social. por la Universidad Anáhuac Siempre trabajé con familias, en el (UA). Realizó la Maestría seguro social y luego en un departaen Terapia Familiar en el Instituto Latinoamericano mento de orientación familiar en la de Estudios de la Familia procuraduría; entonces, yo vi casos (ILEF). Actualmente es Di- muy graves, tanto que llegaban a rectora General de Centros un lado como el otro, y empezaba de Integración Juvenil, A.C. a trabajar en familia y vi que los (CIJ). programas eran muchos. Cuando Ha publicado artículos en diferentes revistas y es autora empezamos a trabajar en familia y compiladora de diversos muchos de los problemas tienen libros. que ver con la violencia familiar En el 2010 por su labor al y entonces empezamos a estudiar frente de la Institución hizo que la Reina Sofía de España ese tema, yo estaba muy joven con otorgara un reconocimiento problemas muy graves, incluso me entregado en el Palacio de la acuerdo que uno de mis primeros Zarzuela. casos fue una chica de 13 años, Este año fue nombrada embarazada del papá, un abuso semiembro de la mesa direcxual muy fuerte, cuando empezativa de Latinoamérica de la Federación Mundial contra mos a buscar datos y demás, vimos una gran relación del problema de las Drogas, con sede en Estocolmo, Suecia. alcohol o consumo de drogas, con problemas de maltrato, de agresión física y abuso al interior de las familias. Entonces tuve la oportunidad de que un psicoanalista que estaba abriendo los programas de capacitación en los Centros de Integración Juvenil (C.I.J.) me invitara y ahí empezamos 16
desde capacitación a investigar mucho alrededor de la violencia y las adicciones, luego ya tuve una formación en terapia familiar y desde ahí me quede en los C.I.J., ahí aprendimos muchísimo de adicciones, de todos los tipos de consumo de drogas, y desde entonces a la fecha, que ya son casi 30 años, he estado en diferentes partes de todos los centros de integración juvenil y del 2008 para acá soy la directora general de los centros de integración juvenil, es una institución muy grande, son 114 centros donde atendemos a muchas personas. El año pasado llegamos a 7 millones 800 mil, casi 8 millones de personas atendidas fundamentalmente en las escuelas, en centros laborales, la mayor parte en prevención, y en tratamiento 103 mil personas, entre los familiares y los usuarios de drogas; la administración pasada, de 2007 a 2012, atendimos en tratamiento a 526 mil personas, o sea realmente fue una labor muy ardua, a través de 114 centros en toda la república, aquí en Monterrey. El señor Don Gregorio Treviño es el presidente del patronato y nos ha ayudado a tener varios centros, él hizo gestiones para construir el centro Monterrey, luego para abrir en Guadalupe, luego en Apodaca, también consiguió una unidad de integración en García y en San Nicolás de los Garza; tenemos 5 centros en Nuevo León que están haciendo labor, una red muy grande, muy bonita y que gente que como Don Gregorio, patronatos, pues hay en toda la república. Con toda su experiencia ¿Cómo podría definir lo que es una adicción desde la psicología? Una adicción es el impulso irrefrenable a
La Entrevista: Lic. Carmen Fernández Cáceres
consumir una sustancia psicotrópica, que tiene un efecto en el organismo, y que te influye tanto en tu sentir como en tu pensar, como en tu conducta. Con el acceso que usted tiene a las estadísticas ¿Cuáles son los cambios más significativos en las adicciones en nuestro país en los últimos diez años? Hay 27 millones, 27.1 millones de personas que consumen de manera problemática el alcohol, de acuerdo a la última encuesta nacional de adicciones 2011; luego hay 17 millones que fuman, que son fumadores activos, y tienen un problema de tabaquismo en el país, y hay 5.7 millones de personas que han probado alguna vez en su vida drogas, un poco más de 500 mil dependientes a drogas ilegales, entonces el problema principal del país, es, ha sido y será el alcoholismo. Ahorita uno de los cambios más significativos es ver qué tanto como hombres y mujeres, que las mujeres han aumentado su consumo sobre todo a nivel de secundaria y preparatoria, en educación media casi consumen igual hombres y mujeres, antes no, antes las muchachitas casi no consumían, consumían más los hombres, es uno de los primeros cambios. El mayor consumo de las mujeres tanto de alcohol, como de tabaco, como de drogas ilegales. El tabaco y el alcohol consumen casi a la par, un hombre por cada mujer, en drogas ilegales hay un promedio todavía de 4 hombres por cada mujer a excepción también de los de menor edad, que están prácticamente igualando sus consumos. Otro cambio significativo en el país ha sido
el aumento de la cocaína en los noventas, el aumento de crack, del año 2000 para acá, aumento de metanfetaminas y más o menos del 2004 para acá hemos empezado a recibir más casos de personas con problema de consumo de inhalables, sobretodo asociados a unas fiestas que se llaman perreos; la estopa, donde bailan inhalando con una estopa que tiene tolueno, con sabores de vainilla, chocolate, fresa, que los hace más atractivos el olor y es más adictivo también. ¿Esto es relativo cuando hablamos de la equidad de género? Bueno, sí, llevamos haciendo estudios de perspectiva de género ya desde el año 2000, un poquito más, donde vimos precisamente que había una relación importante entre la violencia en el interior de la familia y el consumo de drogas, la atención a las mujeres siempre ha estado más estigmatizada, el consumo en general en las mujeres, entonces tienen menos acceso a los servicios, menos oportunidades de tratamiento, porque son muy criticadas, porque no son buenas madres, por estar consumiendo, porque no son buenas mujeres, no son buenas hermanas, entonces hay muy pocas redes en la familia que los ayudan; en cambio a los hombres siempre está la esposa, la hermana, la mamá, siempre hay alguien que ayuda a que vayan a tratamiento, entonces llegan más hombres, estamos atendiendo casi 5 hombres por cada mujer, en servicios de tratamiento, es mucha la diferencia. Hacemos una gran labor para que se le ayude a la mujer consumidora, hacemos alianzas de mujeres contra las adicciones, para que las mujeres no critiquen a las mujeres, sino les tiendan la mano y las lleven a tratamiento, les den un apoyo, para que les ayuden a prevenir el consumo, el aumento de consumo, sobretodo adolescentes, que nos ayuden a decirles que no pueden consumir igual alcohol que sus compañeros los hombres, porque las mujeres metabolizamos más lentamente el alcohol, tenemos más grasa, menos peso, entonces el alcohol se queda más tiempo, y las 17
La Entrevista: Lic. Carmen Fernández Cáceres
muchachitas consumen cerveza y tequila a la par y se emborrachan más rápido, y se vuelven dependientes más rápido. Entonces sí hay una labor ahí de apoyo, en alianzas de mujeres contra las drogas. Y luego, pues, introducir a todos los programas de prevención y tratamiento a la perspectiva de género porque no es igual el motivo o el mantenimiento del consumo en hombres y mujeres. En la mujer está más ligado a la depresión, a la ansiedad, a la pérdida de afecto. En el hombre está más ligado el consumo, sobretodo del alcohol, a la pérdida de empleo, a no ganar lo suficiente, a no sentirse suficientemente hombre, a no cumplir con los roles establecidos. Además de drogas, ¿Se incluyen en la adicción a juegos al azar, videojuegos, sexo, pornografía compras, etc.? No hay todavía encuestas que nos puedan dar datos precisos de adicción al juego, sin embargo cada vez recibimos más (en los C.I.J.) demanda porque no pueden dejar de jugar, hasta donde hemos encontrado y revisado bibliografía e investigado por nuestra cuenta tiene el mismo proceso adictivo que las demás drogas, hay un grupo en donde es aceptado, generalmente solos o solas llegan y hay un grupo donde son aceptados y donde pues empieza a provocar el placer y la tolerancia igual que el proceso adictivo de la droga, entones, necesitan jugar más para sentir el mismo efecto, la misma adrenalina y un poquito más, y entonces cuando se ven ya están apostando mucho más, está muy ligada la adicción al juego al alcohol, donde se juega se bebe, en todos los casinos, y entonces se está 18
haciendo un proceso adictivo ahí también al alcoholismo, todo está muy ligado. Finalmente no tienen conciencia tampoco, igual que el alcohol y consumo de drogas en general, no tienen conciencia de que han perdido ya el control sobre esto, tienen un pensamiento mágico de que se van a recuperar con esta ganancia fantaseada de que si alguna vez por azar ganaron entonces creen que se van a recuperar y que van a ganar, en el caso de las maquinitas, con un pensamiento muy mágico de que «ya me va tocar porque no le ha tocado a muchos» o porque «ya voy a poder controlar la máquina» o cosas así, entonces todo eso ya se está haciendo un programa tanto preventivo como de tratamiento, de terapia cognitivo-conductual, para jugadores compulsivos, es todo un proceso de no frenarte, realmente compulsivo, igual que la adicción. En el caso del internet, de redes sociales, se ha visto también que se invierten muchas horas, es esta conducta compulsiva, irrefrenable. No se puede hablar todavía directamente adicción porque no hay estudios suficientes, pero seguramente sí tiene que ver con un proceso irrefrenable, entonces todo lo que controle a la persona, finalmente, es una adicción. La sexualidad, la adicción al sexo, es de lo menos estudiado. Hemos iniciado unos estudios en centros ya, porque también hay una relación entre el consumo de drogas y la sexualidad, el alcoholismo es des inhibidor de agresividad y de sexualidad, entonces puede en unas primeras etapas de consumo, hay primero una tranquilidad, luego una euforia, luego hay risa, a la segunda tercera copa ya empieza el sentimentalismo, a la cuarta
La Entrevista: Lic. Carmen Fernández Cáceres
ya se empiezan a ver procesos agresivos, a la quinta, sexta, séptima, ya la persona está tirada. Entonces ¿depende de cuantas tome, como sea su proceso adictivo, tiene que ver más con sexualidad, desinhibida? O sea, con atreverte a tener sexo, y a medida que es más, pues más bien, cierto tipos de drogas lo que hacen es reprimir la sexualidad o sea, digamos que unos es para tener sexo y otros son para no tener sexo. También hemos tenido registros de sexo grupal que cada vez está más de moda, cada vez más entre los jóvenes, heterosexual, homosexual, lésbico, hay registros también, de muchachitas, incluso, bajo el efecto de cristal-meth tenían relaciones lésbicas, los muchachitos están experimentando sexo grupal cada vez más, es algo que hay que poner en la mesa, de lo cual hay que hablar, pareciera ser que ahora es la fuente de placer moderna; con esta idea progresista de que «todo se vale» es difícil poner el límite, bueno claramente es, aquello que no te lastime, que no lastime a otros, que no haya violencia para otros, donde no salgan los demás lastimados, pero también aquello que no puedes controlar, porque es lo mismo que el alcohol, que el juego y que todo lo demás. Cuando no tiene conciencia el individuo, que no lo puede controlar, que nada más lo está buscando, ahí sí hay una alerta porque eso que no puedes controlar te va llevar a perder muchos ámbitos de tu vida. Lo que estamos viendo ahorita es tratar precisamente de estudiar si también es proceso adictivo porque en el mismo sentido el sexo tiene secreción de dopamina como cualquier otra droga y pudiera ser que sí sea una dependencia dopaminérgica por un lado, por otro lado, igual que el proceso adictivo de la droga, la aceptación grupal tiene mucho que ver, entonces los amigos se meten al consumo de
drogas por la aceptación, porque todo lo hacen, entonces, en el caso también del ciclo grupal es también el «no te vas a atrever, no lo has hecho, no sé qué», es como una aceptación grupal en donde el sujeto no se da cuenta que no está controlando su conducta, sino que está haciendo la conducta grupal para empezar, y luego no se da cuenta que ya tampoco la está controlando en el sentido adictivo o compulsivo. No hay estudios suficientes, vamos a empezar a indagar en ese tema, nos parece muy interesante porque está de moda. Las compras compulsivas, llevan el mismo proceso, ya hay más datos sobre trastornos de la alimentación, ahí sí la obesidad tiene que ver también con adicción a la comida, entonces en resumen es: toda conducta compulsiva que no sea el sujeto capaz de controlar, termina siendo una adicción. En su investigación, cuando se puede considerar que una recuperación de una adicción ha sido exitosa ¿qué tipo de apoyo puede llevar y cuánto tiempo podría tomar? El tratamiento que damos en los C.I.J. es de 3 meses, tanto en consulta externa como en hospitalización, se puede hacer de contrato de otros 3 meses, si vemos que todavía no es suficiente la mejoría y hay todo un programa de prevención de recaídas, en la misma rehabilitación se va haciendo un programa paralelo al de prevención de recaídas en una serie de talleres de capacitación para el trabajo, de recreación, de deportes, de cultura, como generando un estilo de vida sano, a la persona que se rehabilite para evitar que recaiga. Tiene que hacer otro proyecto de vida, cambiar el círculo de amigos, donde regularmente sucede el proceso adictivo y hacer esto, obviamente en terapia familiar, también el contexto cercano a la familia tiene que hacer cambios importantes para superar la adicción. En el C.I.J. ¿Cuál es la función de los psicólogos en el apoyo que se da a la comunidad desde sus diferentes clínicas y centros y cuáles son los modelos con los que trabajan? Los psicólogos trabajan tanto en tratamien19
La Entrevista: Lic. Carmen Fernández Cáceres
to como en prevención, en tratamiento hay modelos, bueno hay consulta externa y hay hospitalización y hay centro de día, que es de 4 a 8 horas con actividades programadas durante todo el día, además de la terapia, pero que no se quedan a dormir. En consulta externa se da terapia, a los dos, individual, de grupo y familiar. Casi todos los catos se atienden en terapia familiar tanto hospitalizados como en consulta externa, la terapia individual, la mayoría, es de corte cognitivoconductual, la terapia familiar es sistémico, la terapia individual es de corte psicoanalíticamente orientado de grupo es de corte también psicoanalíticamente orientada, y en el caso de hospitalización hay otras formas de terapia que son asambleas comunitarias, comunidad terapéutica, donde tienen diferentes actividades y funciones, entonces vemos varios tipos de modelos de abordaje. Hay farmacoterapia también, ya mayoría de los casos al principio se tienen que atender con fármacos y está ligado a su terapia individual y familiar. En el caso comunitario, que es toda la actividad preventiva, basada en un modelo de salud pública, donde se fomentan los factores que protegen, el no consumo de drogas, como es la prevención de la violencia familiar, la prevención del noviazgo, el bullying en las escuelas, la prevención de toda clase de violencias, de depresión y factores que protegen. O sea, se previenen los factores de riesgo, y se fomentan los que protegen como es el caso de la autoestima, el pensamiento crítico, las redes sociales, el conocer las emociones de uno mismo, el control del estrés, por ejemplo. En fin, hay todo un modelo ahí preventivo basado en la salud pública y la medicina social. Ahora que se ha creado el departamento de equidad y género en el C.I.J. ¿Cómo funciona y cuáles han sido sus resultados en el país? Se creó ya hace algunos años, empezaron los programas de perspectiva de género desde principio de los 2000, se hizo mucha investigación, ahorita ya con el departamento funciona al interior de la institución con una 20
cultura de género para tratar igual hombres y mujeres tanto en el ascenso de los puestos, como en salarios, como en trato justo, digno a todos los trabajadores de la institución. Y luego hacia el exterior, hacia el servicio que damos, todos los programas de prevención y tratamiento tienen una transversal salida de género, hay indicadores de género (si se está utilizando bien el lenguaje), si está respondiendo a las necesidades específicas de mujeres, a necesidades específicas de hombre, en fin, se sigue haciendo mucha investigación al respecto. Se ha capacitado a todo el personal, a todo mundo. Tú fuiste pionera en eso. Mi jefa fue pionera en la institución, justamente antes de que se hablara de transversalidad y género, Carmen tuvo desde toda la vida institucional, ha sido una luchadora ferviente en ese aspecto. Nos ha contagiado a todos a través de su esfuerzo, a través de alianza de mujeres, que es una estrategia particularmente exitosa en el país. ¿Cuál podría considerar usted que es influencia en las redes sociales, internet en general y medios, como la televisión o el cine, en las adicciones a nivel internacional? Todo, realmente el internet, desgraciadamente hay mucha venta de drogas por internet, igual que prostitución, prostitución infantil, en el internet ya se encuentra de todo. Yo te puedo decir que mi mismo hijo a los 9 años había recibido una oferta de drogas en el internet, en páginas de música, realmente hay mucho. Ya hay todo un esfuerzo gubernamental por estar viendo (la policía cibernética) los lugares donde se oferta droga o hay prostitución, se pueden rastrear algunos lugares, también para los fraudes en internet. Me han enseñado incluso el centro de investigación en la Secretaría de Seguridad Publica, donde es impresionante lo que hacen con las máquinas para rastrear
La Entrevista: Lic. Carmen Fernández Cáceres
gente de diferentes páginas. Sí se oferta droga, en internet abierto. En el Facebook yo no he visto mucho, no creo que en las redes sociales ni de Facebook, Twitter, blog, etc., no hemos tenido reportes tampoco de pacientes en ese sentido que por ahí consigan drogas, llegan más desde las páginas de música, de sexo, seguramente. Saben qué páginas usan los jóvenes y ahí es donde siempre está la oferta. Pero definitivamente el narcomenudeo y lo que les llega a los jóvenes, bueno primero «la oferta es de un amigo, consumidor», y segundo, donde más hay es en las tiendas en donde hay son las tiendas alrededor de escuelas, los centros comerciales, los lugares donde hay jóvenes y la oferta es más en persona. Por ultimo ¿Cuáles son los mayores retos del C.I.J. en la actualidad? Primero, dar atención universal, o sea que realmente podamos llegar a todas las personas que consumen y a todas las personas que tenemos que prevenir y seguir creciendo la red. Y luego ya los retos específicos, es atender las
drogas que están aumentando, los inhalables, es un reto inmediato. Las metanfetaminas es un reto futuro que vemos que van a seguir aumentando, el que no legalicen la mariguana, que no mal informen a la población, la mariguana sí hace daño. Hace mucho daño. En un consumo crónico hace tanto daño como el tabaco, o cualquier droga de consumo crónico, eso es un reto, tener una percepción de riesgo alta del consumo de la mariguana, otro reto es el aumento de consumo en las mujeres y que cada vez más sobre todo las más jóvenes no consuman y el otro es la disminución de dar inicio en muchas de las drogas, el estar atendiendo en manera preventiva cada vez más jóvenes y por ultimo precisamente atender toda la violencia relacionada al consumo de drogas. Muchas gracias Licenciada Carmen por su tiempo, fue un honor entrevistarla. Referencias de imágenes: Centro de Integración Juvenil. (2013). Archivo del Autor. Recuperado de http://www.cij.gob.mx/CIJInforma/pdf/Revista61.pdf
21
Dossier Ganadores del 3er certamen de ensayo académico Primeros lugares: ensayos completos. 2os y 3eros lugares: abstracts. (pueden revisar los ensayos completos en http://suigenerisuanl.tumblr.com/ ) 1er Lugar, categoría A
¿El pensamiento o el lenguaje? Por Janeth Alejandra Maltos Martínez
E
Introducción
ste particular tema ha ocupado la mente de varios pensadores, investigadores y estudiosos de la psicología que han producido distintas teorías en las que postulan sus ideas sobre si el pensamiento es anterior al lenguaje o viceversa. En nuestros primeros años de vida ¿el lenguaje surge antes que el pensamiento, el pensamiento antes que el lenguaje o surgen al mismo tiempo? Son estas preguntas a las que se les tratará de dar respuesta en los siguientes párrafos, revisando distintas teorías de autores como Piaget, Chomsky, Whorf y Vygotski cuyos aportes serán importantes para el desarrollo de este trabajo. Y es que este tema no es algo reciente, revisando un poco los antecedentes nos daremos cuenta del interés que los griegos tenían sobre el lenguaje, pues en Alejandría se comenzaron a hacer los primeros estudios y análisis de lo que en un futuro se le llamaría gramática; y siguiendo con la cultura helénica, uno de sus grandes filósofos, Platón decía lo siguiente: “El alma cuando está pensando me parece a mí que está simplemente hablando, haciéndose preguntas
22
a sí misma y dándoles respuesta, afirmando y negando” (Kantor, 2003). Otros filósofos interesados en el pensamiento fueron Hobbes que afirmó que el uso del lenguaje era el de transferir el discurso mental al discurso verbal y Locke que mencionaba que las palabras eran los signos de las ideas o estados mentales, respectivamente (Kantor, 2003). Pasando a la época contemporánea, Greene en su libro “Pensamiento y lenguaje” (1979), plantea que existen tres posturas, que se desarrollarán a continuación, sobre la relación entre pensamiento y lenguaje: • El lenguaje es necesario para el pensamiento y lo determina • El pensamiento antecede al lenguaje y es necesario para su desarrollo • El lenguaje y el pensamiento son interdependientes
El lenguaje es necesario para el pensamiento y lo determina Existen dos autores que sobresalen en esta postura, por un lado está Chomsky con su teoría innatista y Whorf como representante del determinismo lingüístico y a quien revisaremos primeramente. El lenguaje que hable un individuo es determinante para el modo en que apreciará el mundo que lo rodea y en consecuencia pasa su forma de pensar, este enunciado es el pilar de la teoría de Whorf, quién dedicó parte de su vida estudiando distintos lenguajes entre ellos el de la tribu Hopi, en el cual existe una sola palabra para referirse a un insecto y a un
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
aeroplano; así como también la lengua de los indios Zuni quienes no tienen palabras diferentes para referirse a los colores anaranjado y amarillo; lo que llevó a Whorf cuestionarse si los Hopis ven de igual manera un aeroplano y un insecto o si los Zuni no lograran distinguir entre algo de color amarillo y algo de color anaranjado. Sin embargo, estudios posteriores mostraron que el hecho de que los individuos puedan aprender nuevas palabras, es decir, que los Zuni aprendieran el significado de los colores amarillo y anaranjado y los Hopi el significado de insecto y aeroplano; parece indicar que no cambia la forma en que las personas perciben el entorno que los rodea (Pérez, 1984)
El pensamiento antecede al lenguaje y es necesario para su desarrollo Esta corriente teórica puede hacernos recordar la frase de René Descartes “Pienso, luego existo” y postula, como lo afirma Horcas (2009), que un idioma eficiente se debe a una psique desarrollada apropiadamente. Dentro de este postulado destaca el psicólogo suizo Jean Piaget con su teoría sobre los estadios del desarrollo cognitivo de los individuos que afirma que los niños construían su conocimiento en base a lo que exploraban en su entorno físico y social, siendo esto un proceso completamente interno (Mota y Villalobos, 2007). Para Piaget, el lenguaje era una forma de representación que aparecía con otras habilidades como el juego simbólico y la imagen mental; según esta teoría, durante el periodo sensoriomotor el niño adquiría la capacidad de representar objetos que le permitiría, posteriormente, desarrollar el lenguaje. (Palacios, Marchesi y Coll, 1990)
El lenguaje y el pensamiento son interdependientes Otro autor que sobresale dentro de este postulado, aunque con poco apoyo empírico, es Noam Chomsky con su teoría lingüística que, basado en el razonamiento cartesiano en el que se dice que la mente humana ya posee algunas ideas innatas al momento de nacer, argumentaba que la adquisición del lenguaje se debía a un LAD (Language Adquisition Device), un dispositivo con el que nacía el ser humano, dándole de esta manera, un papel de poca o nula influencia a la cognición o desarrollo cognitivo del individuo. Con lo anterior, se puede concluir que dentro de la teoría de Chomsky el lenguaje, al ser innato, es anterior al pensamiento e influye en su posterior desarrollo (Pérez, 1984).
Dentro de este postulado, también llamado “teoría simultánea”, se afirma que pensamiento y lenguaje son dos factores ligados entre sí y dependen uno del otro. En esta corriente destaca el psicólogo ruso L. S. Vygotski, quien desde un enfoque sociocultural postula que durante el desarrollo del sujeto el lenguaje y el pensamiento vienen desde distintos puntos de origen para sentar las bases de la etapa pre lingüística y de la etapa pre intelectual que se podrían comparar con dos líneas separadas, posteriormente cuando se encuentren plenamente en funcionamiento 23
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
las líneas se encontrarán una con otra, convirtiéndose en interdependientes y dando lugar al pensamiento verbal y al lenguaje racional (Carrera y Mazzarella, 2001).
Conclusiones
[Lenguaje-Pensamiento]. Recuperado de http://3.bp.blogspot.com/U0nxGNhheU4/T-RnnlRF9VI/AAAAAAAABsw/FjsaAM6o2EA/ s1600/lenguaje+pensamiento.jpg [Thinking Process]. Recuperado de http://people.socsci.tau.ac.il/mu/ segevbarak/files/2013/01/subconscious-thinking-process.jpg [Estatua de Hombre pensando]. Recuperado de http://4.bp.blogspot. com/-2JTs2Y5H5B0/T-Rnm-VxODI/AAAAAAAABso/v2m7XTiGptU/s1600/447.jpg [Chomsky]. Recuperado de http://pijamasurf.com/wp-content/ uploads/2013/04/chomsky.jpg [Jean Piaget]. Recuperado de http://2.bp.blogspot.com/-vFgWSsX8msM/ULv8uWs598I/AAAAAAAAAPI/Qoa0P9ECuF8/s1600/ piaget+ja!.jpg [Vigotsky]. Recuperado de http://4.bp.blogspot.com/_3_kLGb0uHSA/R0YOgan-TgI/AAAAAAAAAF0/TQGj395Yu1c/s320/ Sin+t%C3%ADtulo-1.png [Languaje Thought]. Recuperado de
En mi opinión, el mejor postulado que describe el desarrollo del lenguaje y el pensamiento en los individuos es la teoría de Vygotski, pues abarca tanto el aspecto sociocultural así como el desarrollo propio del individuo, a diferencia de Jean Piaget, defensor de la primacía del pensamiento y cuya teoría no abarca el contexto social en el que se desenvuelve el sujeto. Tomando en cuenta que somos seres capaces de aprender a partir de situaciones que se presenten en el ambiente en el que nos desarrollemos, la teoría de Vygotski que toma en cuenta el aspecto sociocultural puede explicar de una forma más integral el proceso del desarrollo del pensamiento y el lenguaje, a diferencia de la propuesta de Piaget, que toma solamente en cuenta los procesos internos. Finalmente, en cuanto a los postulados que se refieren a la primacía del lenguaje en relación al pensamiento, se encuentran, como ya mencionamos anteriormente, Whorf y Chomsky quienes, al igual que Piaget, no toman en cuenta el contexto de desarrollo del sujeto, por lo que por las mismas razones que expuse anteriormente, desde mi punto de vista, el postulado de Vygotski, quien con su enfoque sociocultural, puede ayudarnos a comprender este proceso desde una visión que incluye tanto al desarrollo del individuo, como al contexto cultural donde se desenvuelve. Referencias de imágenes: Imagen Tomada de Facebook. Recuperada de https://www.facebook. com/alejandra.maltos?fref=ts
24
http://assets2.bigthink.com/system/idea_thumbnails/42260/headline/brain%20language%20thought%20SS.jpg?1328131704 Bibliografía: Carrera, B. y Mazzarela, C. (2001). Vygotski: enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41-44. ISSN 1316-4910. Greene, J. (1975). Pensamiento y lenguaje. Continental: México. ISBN 968-26-0113-4. Horcas, J. (2009). El Lenguaje y el Pensamiento, Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado en abril, 2012 de: www.eumed.net/rev/ cccss/03/jmhv1.htm Kantor, J. (2003). La evolución científica de la psicología. Trillas: México. ISBN 968-24-3086-0. Mota, C. y Villalobos, J. (2007). El aspecto socio-cultural del pensamiento y del lenguaje: visión vygotskyana. Educere, 38, 411-418. ISSN 1316-4910. Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (1990). Desarrollo psicológico y educación. Alianza Editorial: Madrid. ISBN 978-84-206-8668-4. Pérez, M. (1984). Lenguaje y pensamiento en el desarrollo: Un nuevo modelo teórico. Estudios de Psicología, 17.
Educación por medio 1er Lugar, categoría B
de la Gamificación Por Néstor Leonel Ibarra Padilla
E
Introducción
l juego es una actividad que se remonta a la evolución misma, los animales juegan para adiestrar la caza y la defensa que les servirá en la vida adulta, en términos
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
culturales el juego es una filosofía de vida y nuestras preferencias han modificado la manera de jugar entre la población. El juego ha formado parte de nuestro desarrollo y existir, su ejecución es de suma importancia para la humanidad, que se ha vuelto un derecho. En el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2004) se hace mención que el juego y el deporte promueven el desarrollo físico, previene problemas de drogadicción y es una manera de reducir el estrés, además de que estas actividades desarrollan habilidades de afrontamiento y liderazgo. En el Diccionario de la Real Academia Española (RAE, 2010) se estipula el jugar como una acción que genera diversión y cuyo propósito es el de sólo entretenimiento. En oposición a esta definición, el juego no solamente ha tenido fines de entretenimiento, sino también económicos y educativos. En cuestión económica Neumann y Morgenstern (1944), postulan la teoría de juegos, en la cual refieren que los resultados obtenidos por relaciones estratégicas entre jugadores racionales dependen de las preferencias de los jugadores, no de sus intenciones. Siguiendo con los fines educativos en el juego, Zapata (1990) aclara que los niños aprenden más por medio del juego y que éste debería ser una herramienta principal en los programas educativos. El modo de juego en el siglo XXI se ha aplicado rumbo a los ámbitos ligados con la educación e industrialización. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) han creado una red en el sector de educación en escuelas y universidades; estos cambios se han dado principalmente en países desarrollados (Carnoy, 2004). Actualmente, entre las nuevas generaciones se tiende a un nuevo modo de juego por medio de las TICS; esta modalidad de juego ha sido criticada con aspectos tanto negativos como positivos. La nueva generación presenta un mayor compromiso hacia las formas de entretenimiento y juego más didácticas; esto puede ser observado como una manera positiva al momento de usar las TICS como una manera lúdica, pero esta tendencia es observada
negativamente por el índice de adicción que provoca este reciente modo de entretenimiento . Para el presente ensayo se presenta una modalidad de juego con el fin de dar un uso productivo y positivo de la aplicación del juego en la sociedad, así como la descripción de las tendencias.
La gamificación como uso productivo del juego en la sociedad A mediados del año 2010, se comenzó a utilizar en las redes sociales y páginas de internet una nueva terminología llamada Gamificación (anglicismo). Kapp (2012) la define como una solución para comprometer a las personas hacia actividades tales como: la resolución de problemas, acciones de motivación y desarrollo del aprendizaje, todo esto por medio de mecánicas de juego atractivas para el usuario. La Gamificación (G), como será expuesta más adelante, tiene bases de la teoría del juego, teoría del comportamiento y teoría de la diversión. Esto indica que el fenómeno de G no es algo espontáneo, sino es un fenómeno que se ha venido dando con los cambios a nivel mundial, y que es una posible solución para esta nueva era del conocimiento. Empresas como Volkswagen han aplicado la G como un rubro de ser empresas responsables con el medio ambiente. Asimismo, esto no se reduce únicamente al medio ambiente, también se ha observado en empresas como Nextjump un programa de G para que sus trabajadores tengan una mayor calidad de vida y sean saludables, obteniéndose un aumento del 20% al 70% en los empleados. En otros estudios, como en el programa de edición fotográfica Photoshop, se revelan aumentos en el uso y lectura del tutorial debido al diseño que se elaboró con principios de G; pero entonces ¿cómo es que el uso de simples mecánicas de juego atraigan, llámese a clientes, usuarios o empresarios, hacia un objetivo en particular? Algunas estrategias para guiar a las personas hacia un objetivo en particular por medio de la G han sido mencionadas por Jensen (2012) quien propone que los objetivos y experiencias 25
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
deben ser pensados como un diseñador de juegos. Jensen propone elementos como: la identificación de los jugadores, las reglas, el tablero de juego, el tiempo de juego y cómo los jugadores perciben su función y relación con los demás. Estos elementos son aplicados en contextos de la vida real como las empresas, supermercados, casas y otros ámbitos donde se requiera personas físicas y haya una meta a conseguir. La falta de motivación intrínseca en el usuario o empleado es motivo por el cual se deserte en las actividades. Los empleados con mayor motivación intrínseca, vertiginosamente difunden el conocimiento (Martín, Martín y Trevilla, 2009). Uno de los fines de la G es que esa motivación por medio de la competencia y trabajo cooperativo genere en la población una motivación intrínseca y además está motivación sea una herramienta para la solución de problemas en la vida diaria y en el mundo, así como generar nuevas redes sociales y una empatía entre ciudadanos. Los principios descritos con anterioridad son similares a la técnica de modificación conductual “Economía de fichas” (Ayllon y Azrin, 1976). En la técnica, mencionada previamente, los autores utilizan un reforzador ficticio (fichas) y plantean las condiciones para que el niño presente la conducta deseada. Con esto el individuo podrá lograr de manera motivada sus metas a consideración y obtener un desarrollo personal.
26
Los beneficios que brinda la G, además de solo motivación, es que al igual a los videojuegos el fenómeno de resiliencia está presente. En un capitulo de libro, el cual trata sobre una síntesis que se ha hecho sobre las investigaciones en resiliencia durante 50 años, la resiliencia es presentada como la capacidad que tienen los individuos para mantenerse competentes a pesar de estar bajo circunstancias privativas y de carácter conflictivas (Luthar, 2006). Gee (2008) hace referencia a que en los videojuegos el factor de resiliencia está presentado al momento de perder, pero esto no desmotiva a los jugadores por el hecho de que la retroalimentación es rápida y es permitido volver a experimentar y superar la etapa del juego en que se fracasó. La simple apariencia de la resiliencia en los juegos no es el todo, en los juegos se simplifica el modo de crear relaciones sociales y amistades. Liyakasa (2012) apoya la idea de que lo que nos hace competentes, también nos hace compañeros. Esto es observable en los juegos de competencia como: “Call of Duty” y “Halo” o cooperación en internet “Patapon 3” y “World of Warcraft”. Con el hecho de tener una comunidad más unida por medio de dinámicas de juego o por otros medios, sería indispensable que en la sociedad se tienda hacia prácticas no puramente lúdicas sino enfocar estas relaciones de pares hacia algo mayor, como la solución de problemáticas a nivel global, nacional y local.
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
Mcgonigal (2011), pionera del juego en realidad alternativa (nombre previo de Gamificación), expone en su libro “Reality is Broken” (la realidad está quebrada) que su mayor influencia para el diseño de sus juegos que benefician a la humanidad está basado principalmente en la Psicología positiva. Linley, Joseph, Harrington y Wood (2006) describen a la psicología positiva de una manera integrativa, como un entendimiento de los procesos y mecanismos que dirigen al ser humano a consecuencias deseables y esperadas. Teniendo estas bases de la psicología positiva fusionada con el juego, se podría obtener un máximo provecho para la humanidad, se podrían lograr soluciones a situaciones como: la pobreza a nivel mundial, el tráfico de drogas, la desigualdad económica, etc. Las tendencias en las cuales la G puede ser aplicada, aún no han sido aclaradas y exploradas del todo; se requiere de mayor investigación para generar crítica y argumento en estas tendencias. En el próximo subtema se considerarán algunas de las tendencias donde se ha aplicado la G.
Tendencias de la Gamificación En la investigación del grupo Gartner (2012) se predice que para el año 2014, más del 70% de las empresas globales del año 2000, tendrán por lo menos una aplicación o proceso gamificado. La tendencia actual de la G es mayormente observada en la industria y economía. Compañías como Bunchball y Badgeville ofrecen sus servicios a empresas con el fin de motivar a sus empleados y producir una mayor producción
a menor costo. En oposición a la idea, Antin (2012) argumenta que la G se encuentra en sus primeras etapas y que es necesario realizar más investigación para observar el potencial que pueda generar. Paharia, del grupo Bunchball, menciona que algunas empresas rechazan la idea de insertar planes de G en sus empleados, esto debido a que el termino tiende a malinterpretarse como un juego (Kho, 2012). Esta posibilidad es debido a su ámbito anglosajón “game = juego”. Pero aunque las empresas lo ven como un juego ¿Porqué otras empresas lo han tomado como guía para la mejora? En el escrito de Kho (2012) se indican los aspectos por los cuales algunas empresas han encontrado áreas de oportunidad en la G, estas son: el entrenamiento y el desarrollo profesional. El generar un entrenamiento y desarrollo profesional en los empleados permite a la empresa un desarrollo potencial para sus actividades, además de tener una serie de trabajadores motivados; lo anterior dará una cooperación superior a la antes establecida. Siguiendo con las tendencias de la G, estas aplicaciones de mecánicas de juegos han llegado hasta el plano de la mejora y desarrollo personal como la salud y las relaciones sociales; tal es el caso del auto experimento de Matthew Shaer. Shaer (2012) indica que, durante su experimento, con duración de una semana, él disfruto realizar las cosas porque requerían ser elaboradas y no porque sólo tenía que subir de nivel como en un videojuego. A este caso se puede decir que Shaer paso de tener una motivación extrínseca 27
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
a una intrínseca, en la que el simple hecho de hacer las cosas ya era una motivación para él. El uso adecuado que se dé a la elaboración de estas mecánicas de juego en un futuro, ayudará a que las personas desarrollen sus potenciales, tanto físicos y mentales como en otros ámbitos previamente mencionados. Terminando con el ámbito de las tendencias, hay una que ha sido poco estudiada en la G y a la cual el siguiente subtema y presente ensayo estará dedicado principalmente; este ámbito es el educativo.
Educación por medio de la Gamificación Actualmente, el sistema político educativo en el país de México, ha sido clasificado en los últimos lugares (48 de 56) de acuerdo al Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) en el 2009 (Marín, 2010). Observando la situación educativa, es fundamental realizar un cambio en las reformas políticas o emplear nuevos métodos para la adquisición de las demandas globales en educación, esto con el fin de competir con los países de primer mundo y obtener un mayor desarrollo en la nación mexicana. En un estudio realizado por Wolfe y Haveman (1997) se muestran los beneficios que la educación genera en una sociedad; algunos de estos beneficios son: la reducción del crimen, cohesión social, calidad de vida, productividad intrafamiliar e individual y remuneración económica. Llevandose a cabo estos beneficios, si los habitantes de una nación cuentan con una educación de poca calidad, por consecuencia obtendrían un bajo desarrollo en diferentes áreas, serían menos productivos, y la posibilidad de resolver problemas de la vida diaria y de las demandas globales estaría limitada. Aunado a esto, es indispensable que los gobernantes dirijan el rumbo de la educación como una de las principales prioridades de un país para lograr una mejora en sus habitantes. La propuesta de este ensayo es dar a conocer una herramienta para que se opte por un 28
diferente camino en cuanto al proceso de educación. La G, como se ha mencionado previamente, es un proceso que facilita a los individuos a obtener una mayor motivación y desempeño en sus tareas cotidianas; siendo así, aplicar G en la educación, brinda la posibilidad de que el alumnado en las escuelas fomente una educación autónoma, cooperativa y de calidad. Lee y Hammer (2011) demuestran este fenómeno como una experiencia educativa, que puede ser divertida y que llegará inspirar a los alumnos a crear lazos entre el aprendizaje formal e informal, además de aprender de una manera profunda y duradera. Para obtener un aprendizaje profundo y duradero, Ferreiro y Espino (2009) se basan en los conceptos planteados por Vygotsky, en los cuales el aprendizaje requiere de una mediación que facilite el proceso de adquisición externa interpsicológica a una interna intrapsicológica. Estos mismos autores proponen la manera en cómo facilitar la enseñanza por medio del aprendizaje cooperativo; este tipo de aprendizaje complementa las habilidades de cada sujeto, por medio de un grupo, así como también promueve la solución de problemas con la participación, manifestándose la interactividad y las interacciones, lográndose la mezcla de un aprendizaje cooperativo y un uso adecuado de mecánicas de juego; los logros educativos serán de vital importancia hacia la comunidad. Díaz (2006) destaca la visión que maneja la prueba PISA; en esta visión el ciudadano del mundo debe ser un sujeto que cuente con una formación íntegra que le ayude a solucionar los problemas de la sociedad actual. El hecho de motivar a los alumnos a desarrollar su aprendizaje en una manera cooperativa y llevarlos a esta visión, conllevaría un cambio en las políticas educativas de ciertos países, en los que la educación se maneja en modo pasivo, estructurado y se es llevada a cabo a un ritmo determinado. En favor de esta idea, las escuelas
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
que aún no cuentan con esta visión, deberían tomar como factor primordial la competencia a nivel mercado laboral y solucionar problemas de la actualidad como el calentamiento global y la contaminación. Lee y Hammer (2011) describen en su estudio escuelas que empiezan o han dado inicios de aplicar la G en sus alumnos; escuelas como “Quest to learn” en Nueva York, usan diseños de juego para organizar su estructura a favor del aprendizaje y enseñanza. Otro centro educativo es el Colegio de Maestros de la Universidad de Columbia; en este centro se desarrolla un estudio piloto con el fin de desarrollar en los estudiantes la identidad de aprendices, todo esto se pretende lograr con un juego basado en metas y actividades escolares. Contemplándose la idea anterior, una escuela que promueva las metas e identidad en sus alumnos, producirá una formación curricular en la que los estudiantes disfrutaran la solución de problemas en un mundo contemporáneo. Una de las maneras para aplicar mecánicas de juego en el ámbito educativo es conociendo la
personalidad de los sujetos al momento de jugar. Zichermann (2011) expone las 4 personalidades del jugador: el primero, “killer (depredador)”, es aquel jugador que disfruta de la competencia y su meta es estar a la cabeza del grupo; segundo, “achiever (realizador)”, es aquel jugador que busca el modo de obtener todas las medallas en un juego; tercero, “socializer (socializador)”, jugador en el que su beneficio es la búsqueda
de compañeros para compartir el juego, cuarto y último, “explorer (explorador)”, jugador que busca los objetos más raros y viaja a lugares remotos para conseguir algún artículo. Estas personalidades de juego son fácilmente observadas en la sociedad por lo que un videojuego no está tan alejado de la realidad como se piensa. Aún falta mucho por descubrir los beneficios en los que puede ser aplicado la G en el ámbito educativo, por lo que se requiere realizar mayores estudios para identificar si ésta pudiera ser una nueva alternativa para la educación en México y otros países. Deterding (2011) escribe una crítica y argumenta que la G requiere mayor investigación, ya que de lo contrario podría ser una simple moda pasajera. Esto no se sabrá hasta que se haya difundido y aplicado este fenómeno a los diferentes ámbitos.
Conclusiones Como se ha expuesto a través de este ensayo, el aplicar mecánicas de juego, puede ser una ventaja para la sociedad, así como un modo de obtener los potenciales del ser humano; potenciales que sirvan para las demandas de este nuevo siglo. Las nuevas generaciones están inmersas en los ambientes informáticos, por lo que la G pudiera utilizarse como la manera correcta de sacar provecho a las habilidades de la generación del siglo XXI; las habilidades a desarrollar para los futuros ciudadanos estarían en relación al altruismo y al cuidado ecológico. Para la nación mexicana, la G sería importante en su sistema político educativo, debido a los bajos promedios obtenidos en la evaluación internacional PISA y la importancia no sólo radicaría en aumentar los puntajes, sino además, en la visión del plan educativo que se presenta en la Secretaria de Educación Pública (SEP), el plan de estudios por competencias en el cual se busca promover el espíritu emprendedor, la capacidad innovadora y desarrollar un compromiso con la sustentabilidad de la sociedad. En un documental de 62 minutos se muestra cómo el sistema educativo finés ocupa el primer lugar a nivel global y de cómo su estructura esta 29
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
integrada a nivel nacional (Wagner, 2011). El utilizar el juego y espacios de actividad adecuados en México, supondría mejoras como la educación en Finlandia. Aunque las aplicaciones de la G han sido pocas, las ideas y propuestas han sido variadas; bancos, empresas y escuelas. Mucho se sabe de los beneficios de la G, pero poco se ha hecho en su aplicación, por lo que se invita al lector a informarse más sobre este fenómeno y se le hace el llamado principalmente a pedagogos, psicólogos, maestros e investigadores educativos, para que realicen una investigación profunda sobre si los potenciales en los alumnos pueden ser desarrollados por medio de mecánicas de juego. Los ámbitos en los que se tiene relación con la psicología han sido descritos con anterioridad, por lo que el sustento para la aplicación tiene bases fundamentales en ciencias como la psicología y la economía. Sólo es cuestión de dar a conocer resultados en las aplicaciones, para saber si en realidad ésta podría ser una nueva alternativa para la educación y mejora del siglo XXI. Referencias de imágenes:
Imagen Tomada de Facebook. Recuperada de https://www.facebook. com/nestorleonel.ibarrapadilla?fref=ts
Bibliografía: Antin, J. (2011). Toy Psychology. Technology review , 114(5), 11-11. Ayllon, T. y Azrin, N. H. (1976). La economia de fichas: un sistema motivacional para la terapia y la rehabilitación. México, D.F.: Trillas. Carnoy, M. (2004). Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos (Lección inaugural del curso académico 2004-2005). Recuperado del sitio de internet Las tic en la enseñanza posibilidades y retos: http:// issuu.com/hadaver/docs/3._carnoy1004 Deterding, S. (21 de septiembre de 2011). Gamification by design: response to zichermann [Mensaje en un blog]. Recuperado de http:// gamification-research.org/2011/09/gamification-by-design-responseto-zichermann/ Díaz, A. (s.f.). Teoría del test, nuevos desarrollos en las pruebas a gran escala y la prueba PISA 2006. Real Academia Española (2010). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado del sitio de internet diccionario de la Lengua Española http://lema.rae.es/drae/?val=jugar Ferreiro, R. y Espino, M. (2009). El abc del aprendizaje cooperativo. México, D.F.: Trillas. Gartner (2012). Gartner Predicts Over 70 Percent of Global 2000 Organisations Will Have at Least One Gamified Application by 2014: Recuperado del sitio de internet Gartner newsroom http://www. gartner.com/it/page.jsp?id=1844115 Gee, J. (2008). Learning and games. The ecology of games: connecting youth, games, and learning , 21-40. Doi:10.1162/ dmal.9780262693646.021 Jensen, M. (2012). Engaging the learner gamification strives to keep the user´s interest. T+D , 66(1), 40-44. Kapp, K. (2012). Games,gamification, and the quest for learner engagement. T+D , 66(6), 64-68. Kho, N. (2012). Getting gamified publishers score big with online games. EContent, 35(2), 20-24. Lee, J. y. (2011). Gamification in education: what, how, why bother? Academic Exchange Quarterly, 15(2), 1-5. Linley, P. J. (2006). Positive psychology: past, present and (possible) future. The journal of positive psychology , 3-16. Liyakasa, K. (2012). Game on!. Customer relationship management , 16(5), 28-32. Luthar, S. (2006). Resilience in development: a synthesis of research across five decades. Hoboken, Nueva jersey: John Wiley & Sons. Marín, L. (7 de Junio de 2010). Informe PISA (2009): Shanghai, Corea del Sur y Finlandia en primeros lugares… y Chile y A. Latina, al final…. [Mensaje en un blog] Recuperado de blog de wordpress: http:// aquevedo.wordpress.com/2010/12/08/el-informe-pisa-2009-porpases-shanghai-corea-del-sur-y-finlandia-en-primeros-lugares-y-chiley-a-latina-al-final/ Martín, N. M. (2009). Influencia de la motivación intrínseca y extrínseca sobre la transmisión de conocimiento. El caso de una organización sin fines de lucro. CIRIEC ,66, 187-211. Mcgonigal, J. (2011). Reality is Broken. Nueva York, Estados Unidos: The penguin press.
Gamedesk [Fotografía]. Recuperado de http://www.360-edu.com/ images/post/small/gamification-school-opens-in-la.jpg
Shaer, M. (2012). Game of life. popular science , 280(2), 54-77.
Gamification of Children Contents [Fotografía]. Recuperado de http://www.agencypost.com/wp-content/uploads/2013/02/gamification-of-childrens-content.jpg
UNICEF (2004). Deporte, recreación y juego. Recuperado de http:// www.unicef.org/spanish/adolescence/index_23560.html
Jane McGoningal [Fotografía]. Recuperado de http://www.igda.org/ newsletter/wp-content/uploads/2010/09/jane-610x225.jpg
Wagner, T. (27 de Marzo de 2011). The finland phenomenon [Mensaje en un blog] Recuperado de http://www.youtube.com/ watch?v=yRMWcsqnsmY
Imágenes Tomadas del sitio de Gary Milante. http://paxsims.wordpress.com/author/garymilante/
30
Neumann, J. y Morgenstern, O. (1953). Theory of games and economic behavior. Estados Unidos de America: Princenton University Press.
Wolfe, B. y Haveman, R. (1997). Social and nonmarket benefits from education in an advanced economy. Journal of Education Research ,27(6), 1-35.
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
Zapata, O. (1990). El aprendizaje por el juego en la Etapa maternal y Pre-escolar . México: Pax. Zichermann, G. (20 de Enero de 2011). The power of engagement as a metric [Mensaje en un blog] Recuperado de http://fora. tv/2011/01/20/Gabe_Zichermann_The_Power_of_Engagement_ as_a_Metric
ABSTRACTS 2do Lugar, categoría A
Los embarazos tempranos en los adolescentes Por Alan Félix Cruz Ramírez
E
l embarazo es uno de los objetivos más añorados para la mayoría de las mujeres que desean tener el fruto que su cuerpo les brindará por el solo hecho de ser mujer ¿Pero qué pasa cuándo es un embarazo no planeado, cuándo por irresponsabilidad y por dejarse llevar, las parejas procrean un nuevo ser humano?
Mi sueño era vivir Recuerdo el día en que todo tomaba sentido en mí, me encontraba en un lugar extraño pero me sentía confortado y sabía que iba a ser amado. Yo comenzaba a crecer, hasta que un día comencé a sentir un miedo que inundaba cada una de las pequeñas partes de mi ser, ese amor que sentía se volvió en odio pero yo me aferraba a la vida, pues sabía que me iban amar. Yo no conocía la situación y era muy pequeño para entender la vida, sólo escuchaba palabras que no entendía, pero sentía un rechazo, esto era cada vez más frecuente y escuchaba algo así que decían dos personas: -¡Es tu culpa! ¿Y ahora qué voy hacer? -¿Mi culpa? Tú eres la que arruinaste tu vida. -¿Pero ahora qué haremos? -¿Haremos?.. Arréglatelas como puedas porque yo me voy…
Estaba a punto de cumplir mi cuarto mes y ya lograba entender lo que ella decía y sus últimas palabras que recuerdo fueron: “Yo no lo quiero en mi vida, la única opción será abortar”. Mi sueño de vivir fue destruido en un par de minutos, recuerdo que ella lloraba mucho y yo sólo dejé de sentir como latía mi corazón…. “Yo fui asesinado antes de morir y mi único Sueño era Vivir.” -Soray Rodríguez. Como podemos ver, a los jóvenes de hoy en día se les hace fácil no pensar las cosas con claridad, se dejan llevar y como dicen “Soy joven, debo de divertirme”, no tienen conciencia de sus actos y sólo se manejan por impulsos, ideas equivocadas y malas compañías. Ésta es una realidad y una gran problemática social en nuestra actualidad que viene desde hace años atrás, La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSyN) del 2006 reporta que la tasa de embarazo en niñas y adolescentes de entre 12 a 19 años fue de 79 por cada mil mujeres. ¿Puedes creer eso? “Aparte de todo lo mencionado estamos olvidando el machismo que representa a nuestro país, lo que en realidad sucede es que en sociedades como la nuestra los conceptos sexistas hacen que los hombres piensen que no es cosa suya cuidar al bebé, dar su nombre por él y ser el responsable por el ser que procrean dentro de la mujer.” (Trueba, E. 1983) Pero esto nos lleva a preguntar: Familias, ¿en qué han fallado?; Madre, ¿qué hiciste mal en la educación de tu hogar?; Padre, ¿dónde estabas?; Escuela, ¿diste una buena educación sexual?; Joven, ¿dónde quedó tu moral?; Jovencita, ¿dónde quedó el respeto por la mujer?
¿Cuáles son las causas de los embarazos en adolescentes? Se podría decir que los embarazos no deseados son la consecuencia de una falta de educación sexual, pues se puede ver como en los hogares el tema del “sexo” o no es bien visto o se evita. Está bien constatando que en la 31
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
mación de los adolescentes, incluso mediante la aplicación de programas y políticas conducentes a incrementar los conocimientos sobre los diferentes medios.
Consecuencias de la maternidad en la juventud: - Abandono de los estudios al confirmarse el embarazo - Rechazo de la familia y una decepción en ella. - Dificultad para lograr empleos permanentes con beneficios sociales.
Consecuencias del aborto: • Físicas: Esterilidad, trastornos menstruales, hemorragia, infecciones, útero perforado. peritonitis, fiebre /sudores fríos. familia se habla poco del sexo (Cáceres y Escudero 1994) pues una de cada cinco madres no llega a explicar cuestiones relacionadas con la menstruación a su hija, el 50% de las madres no llega a mencionar el papel del hombre en la reproducción y dos tercios de las madres nunca explicaron los métodos anticonceptivos de una manera concreta más allá del… “¡ya sabes que tienes que tener cuidado!”. Por otra parte, en las escuelas, regularmente los niños, adolescentes y jóvenes tienen tantas dudas que no es suficiente con lo que el maestro pueda informar, o en ocasiones hay una mala información de parte del plantel educativo.
¿Cómo se pueden evitar los embarazos en los adolescentes? La Organización de las Naciones Unidas ha hecho un par de recomendaciones a México: “Que examine la situación de la población adolescente con prioridad y le exhorte a adoptar medidas para que se garantice el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, y se presenta atención a las necesidades de infor32
• Psicológicas: “Síndrome post-aborto”, sentimientos de culpa, angustia, ansiedad, depresión, baja autoestima, insomnio, diversos tipos de neurosis y de enfermedades psicopáticas.
Consecuencia de adopción o venta de niños • Psicológicas: Sentimiento de Culpa, depresión, baja autoestima, rechazo a rehacer su vida, etc. • Jurídicas: En el caso de la venta de niños es penalizado, aun no hay una ley que mencione esto, pero si hay una sanción por la acción. Referencias de imágenes: [Mujer embarazada]. Recuperado de http://elpopular.mx/wp-content/ uploads/cache/25094_NpAdvHover.jpg Alan, C. (2013). Imagen sin título. Archivo del Autor Bibliografía: Cáceres, J. & Escudero, V. (1994). Relación de pareja en jóvenes en embarazos no deseados. Madrid, España. Ed. Pirámide. Trueba, E. (1983). El aborto. México, D.F. Ed. Litho Offset Hnos. Alva, M. (1999). Y después del aborto ¿qué?. México, D.F. Ed. Trillas.
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
García, G. & Martínez, I. (2007). Orientación psicológica. México, D.F. Ed. Patria. Molina, R. (1938) Salud sexual y reproductiva en la adolescencia. Ed. Mediterráneo. Mto. Issler (2001) Embarazo en la adolescencia. Recuperado el 31 de Octubre del 2012, de http://med.unne.edu.ar/ Revista informe rojo (2011). El embarazo de las adolescentes en México, recuperado el 31 de Octubre del 2012, de http://www.revistacontacto.info
2do Lugar, categoría B
Te acepto mientras no seas una LOCA Evolución del concepto de homosexualidad: implicaciones clínicas, académicas y cotidianas Por César Arnoldo Tovar Pecina
E
Introducción
s común, en la actualidad, escuchar un doble discurso en cuanto a la aceptación de la homosexualidad. La homosexualidad se «acepta» mientras no se haga tan evidente ni rompa el orden social establecido (Castañeda, 2006), adoptando diferentes formas, desde quienes aseguran no tener nada en contra de los gays «siempre y cuando no se besen enfrente de mí», o quienes son tolerantes «mientras no vayan a querer adoptar niños», hasta quienes le dicen a sus allegados «te acepto mientras no seas una loca». Así, en esta palabra, «loca», podemos ver dos cosas: La concepción de insultante que se tiene de lo femenino al hacer uso de la terminación «a» como humillante. La homologación de locura con términos como enfermedad, anormalidad, desviación anti naturalidad o pecado, todos aplicados en un momento u otro a la homosexualidad.
Vemos que ya no se vincula directamente la locura con una enfermedad mental, sino que es del lenguaje cotidiano, sin importar si hay respaldo de las «ciencias psi», pero sí habiendo estas ayudado a su consolidación. Así, al confundirse la salud mental con el término de adaptación, las personas cuyo comportamiento choca contra el de la mayoría, no son vistas simplemente como diferentes, sino como mentalmente enfermas (Guinsberg, 2004). De enfermo con posibilidad/necesidad de cura a loca marginada. La homosexualidad se ha conceptualizado desde una mera cuestión ritual, hasta delito, pecado o desorden mental; llegando a lo que se aspira, sea aceptada como una orientación diferente de la sexualidad (Ardila, 2008). La homofobia es parte de un proceso histórico que engloba fenómenos como la sociedad de clases, la propiedad privada, el monoteísmo, la sumisión de la mujer y la institución de la familia. El término «homosexual» es acuñado a finales del siglo XIX por Kertbeny desde la psiquiatría, bajo la cual surgen sus restricciones legales en la sociedad capitalista (Nicolas, 1982). Esto manifiesta lo afirmado por Foucault (1999) acerca de la ciencia psiquiátrica como forma de legitimar las prácticas del aparato jurídico-legal. Cuando la homosexualidad formaba parta del DSM estaba afianzada por los tres criterios de salud y normalidad según Baugmart et al (2006): estadístico, teleológico (lo religioso, filosófico o político) e ideológico. La sociedad capitalista nunca ha aceptado la homosexualidad ya que para la clase dominante, esta es una cualidad de no integración a la (su) norma, que pone en tela de juicio el modelo tradicional de familia, principal institución por la que impone su ideología (Nicolas, 1982). El neoliberalismo propone una intervención mínima del estado ya que este no responde directamente a sus intereses económicos y da cavidad a otros aspectos que no encajan con la norma impuesta. Pero el hecho de que el estado ya no tome la homosexualidad como «algo malo» no garantiza que se deje de estigmatizar. 33
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
Implicaciones clínicas, académicas y cotidianas Ejemplos del doble discurso en cuanto a la homosexualidad sobran, pero resalta que incluso entre los mismos homosexuales se usan términos como «loca», «maricona» o «jota» que dejan entrever un trato discriminativo interno (a pasivos, afeminados, vestidas, etc.). Esto demuestra cómo se internalizada la ideología incluso cuando te oprime a ti mismo; mientras la estructura social oprime, al interiorizarla el individuo (se) reprime. Camacho (2009) habla que incluso en entornos universitarios los maestros suelen hacer comentarios sutilmente discriminantes. En la FaPsi, por ejemplo, un profesor hablaba de cómo los «expertos» se reúnen para decidir las modificaciones del DSM, y opina que probablemente la homosexualidad se eliminó «sólo porque los homosexuales se quejaban», y que por una mayoría de votos, de un día para otro la homosexualidad ya no era enfermedad; y agrega que «seguramente quien lo propuso era un gay de closet que quería sentirse bien consigo mismo». También existen profesores con prácticas muy ortodoxas (conductistas y psicoanalíticas) que siguen afirmando que es posible prevenir y revertir la homosexualidad, mencionando su práctica clínica como evidencia y relatando como la clínica de la facultad, cuando comenzó la epidemia del VIH, estaba «abarrotada» de homosexuales queriendo «reformarse». Incluso si buscas libros sobre el tema en la biblioteca, encontraras los cinco o seis textos al lado de otros temas como «patologías sexuales», «prostitución», «drogas», «sadismo», «incesto», «perversiones» y «pornografía».
Conclusión La prevalencia de la actitud homofóbica en la sociedad general y el «mundo psi» se debe a la interiorización del concepto de homosexualidad como «anormal» promovido por siglos, ya no siendo necesaria la legitimación institucional. Los conceptos de salud y enfermedad (y otros como «desviación» o «anormalidad»), 34
son históricos y circunstanciales, como lo podemos constatar con las modificaciones que se han hecho a la definición de salud por parte de la OMS, o la salida de la homosexualidad del DSM y de distintos códigos penales. Guinsberg (2004) afirma que los miembros del «mundo psi» ejercemos violencia al servicio del status quo, buscando la «salud mental» con prácticas encaminadas a medidas correctivas de
comportamiento, como mecanismo de control de la ideología dominante, siendo esta más coercitiva al hacerse directamente de una persona con un rol profesional especializado sobre otra, bajo los criterios de «objetividad científica» y siendo el «terapeuta» consciente de la manipulación. Como psicólogos tenemos una mayor responsabilidad, ya que es desde nuestra área donde se ha sostenido la actitud negativa y represión ante los homosexuales. Lo que expresemos, aunque sea de manera personal, tendrá un mayor impacto por estar involucrados en «la ciencia» de la psicología, por no mencionar el impacto agregado desde un contexto clínico donde se nos otorga un lugar idealizado, o del ámbito académico donde se están formando las mentalidades de las nuevas generaciones de psicólogos; así como también los mensajes que indirectamente como institución se estén enviando. Referencias de imágenes: Imagen tomada de Facebook. Recuperada de https://www.facebook. com/cesarxtovar
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
El plan de Gramsci y el día del orgullo gay [Fotografía]. Recuperado de http://www.diarioya.es/store/imagecache/topic/store/friki2.jpg Bibliografía: Ardila, R. (2009) Homosexualidad y psicología, (2da Ed.). Bogotá: El Manual Moderno Baugmart, A y Cols. (2006). Lecciones Introductorias de Psicopatología. (2ª. ed.; 4ª. reimp.)Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires Camacho, S. (2009). Vivencia de la preferencia de género homosexual en el contexto escolar universitario. Revista PsicologiaCientifica. com, 11(28). Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/bv/ psicologia-419-1-vivencia-de-la-preferencia-de-genero-homosexual-enel-contex.html Castañeda, M. (2006). La nueva homosexualidad. México: Paidós. Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales Volumen III. Barcelona, España: Paidós. (C.1 pp. 37-58 Ev. Concepto Individuo Peligroso) Guinsberg, E. (2004). La salud mental en el neoliberalismo. (2ª. ed.) México: Plaza y Valdés Editores Nicolas, J. (1982) La cuestión homosexual. Barcelona: Editorial Fontamara
3er Lugar, categoría A
Discriminación Por Irwing Javier Valdez Reyna
término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o un acto que atente contra la igualdad. En un sentido amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades, para lo cual puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Por ejemplo, al hablar de seres humanos, podemos discriminarlos por distintos criterios, ya sea por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura o animales. La discriminación es una de las principales fuentes de la desigualdad debido a que ciertos grupos están marginados de las decisiones y se les priva de ciertos derechos fundamentales, como la salud, la seguridad social y la educación, entre otros muchos. Los ingresos, la clase social, la raza, factores tales como el género, el origen étnico, la nacionalidad, la filiación religiosa o la ideología política dan lugar a las formas de discriminación.
Discriminación por género
E
n la vida diaria, muchas personas en el mundo se enfrentan a diferentes tipos de discriminación, ya sea por su religión o las creencias que tienen inculcadas, por el género, por su orientación sexual, por su raza, o por alguna discapacidad, etc. Este tipo de discriminación se concreta en limitaciones de sus derechos civiles, culturales, económicos y sociales. La discriminación es un fenómeno de relaciones entre diversos grupos sociales que tienen sus raíces en la opinión que un grupo tiene sobre otro. En éste trabajo se hablará sobre la discriminación para dar a entender un poco más sobre éste fenómeno y algunos de sus tipos. Se define como discriminación a todo acto de separar a una persona de una sociedad o a la acción de formar grupos de personas a partir de criterios determinados. Coloquialmente, el
El género se conoce como una identidad, la cual es dividida en “masculino y femenino”; tal división determina la manera de pensar, las actitudes, el comportamiento, etc. La equidad de género permite tanto a hombres como a mujeres disfrutar de los mismos derechos, aunque algunas veces esos derechos no son respetados; la discriminación se da más por parte de los hombres hacia las mujeres, que viceversa. Muchas mujeres son tratadas mal e injustamente por la sociedad y tienen pocas oportunidades o falta de voz política para cambiar su situación.
Discriminación por orientación sexual La orientación sexual es u sentimiento de atracción ya sea emocional, romántica, sexual, o afectiva hacia otros ya sea del sexo opuesto, del mismo sexo o a ambos sexos, también implican otros componentes como: sexo biológico o identidad sexual. 35
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
La heterosexualidad es un término social utilizado para referirse a la atracción sexual o emocional hacia personas del sexo opuesto. La homosexualidad es el término social utilizado para referirse a la atracción sexual o emocional hacia personas del mismo sexo. Mientras que la bisexualidad es una orientación sexual que involucra atracción física y/o sentimental hacia individuos de ambos sexos. La discriminación la puede sufrir cualquier persona en cualquier momento y lugar. Está mal discriminar y es peor cuando es a ti a quien discriminan. Por eso es tan importante que evitemos hacerlo. Eliminar este problema no es tarea fácil, para ello debemos de cooperar, sobre todo comenzar por las personas que nos rodean que es con quienes el individuo se relaciona más. Existen personas que dicen estar en contra de la discriminación de todo tipo, pero consciente o inconscientemente la practican, también decimos vivir en una sociedad donde predomina la igualdad, pero con los problemas a través de la práctica de la discriminación, nos damos cuenta de que la sociedad en la que vivimos no es igualitaria. Si las personas que discriminan comprendieran la igualdad de derechos que todos tenemos y lo que significa la dignidad humana, dejarían de hacerlo. Muchas veces se hace sin intención, porque suena gracioso, pero una disculpa no repara lo mal que puede hacer sentir al otro. Referencias de imágenes: Imagen Tomada de Facebook. Recuperada de https://www.facebook.com
36
Racismo [Fotografia]. Recuperado de http://www.radiounasp.com.br/ wp-content/uploads/2012/10/racismo2-620x350.jpg Bibliografía: Hogg, Vaughan (2010). Psicología Social. España: Editorial Medica Panamericana. Fierro, J. (2012). Miradas a la discriminación. México D.F: Editorial Colección matices. Sánchez, M. y Hernández, L. (2011). Un acercamiento a la discriminación. De la teoría a la realidad en el estado de México. Toluca, México: D.R. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Martínez, L.(1992). Negros en América. Madrid, Mapfre: Editorial América Crisol. García A. y Sáez J. (1998). Del racismo a la interculturalidad. Competencia de la educación. Madrid, Narcea: Editorial
3er Lugar, categoría B
De psicosis infantil, autismo y los problemas en el desarrollo; una perspectiva psicoanalítica Por Axel Abelardo Arredondo Hurtado
P
or ser es la infancia donde generalmente se detectan los retrasos del desarrollo, la clínica de niños es toda una especialidad dentro del trabajo con pacientes desde cualquier perspectiva teórica, y más desde el psicoanálisis. Las diferencias en relación al trabajo con adultos
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
son muchas: desde la inclusión de la familia de manera activa en el proceso terapéutico (pues en el mejor de los casos algún miembro de esta es quién lleva al niño a consulta), hasta la dificultad de los niños para asociar libremente, y un largo etcétera. Debemos así definir las premisas básicas del concepto con el que trabajaremos, es decir, qué es el autismo; pues de obviar las respuestas correríamos el riesgo exagerado de fomentar la malinterpretación de lo subsecuente. El concepto de autismo comúnmente se presta a ideas deformadas y suposiciones, y en los peores casos, a mentiras flagrantes al servicio del emporio médico y del nefasto concepto de «salud mental» promovido por la oligarquía y las mafias de la medicina; pues, lo mismo con niños que con adultos «al tratarse de la locura, el loco, el enfermo mental, (un individuo) no está enfermo porque tal o cual parte de su organismo esté lesionado o funcione mal; tampoco está enfermo porque él diga estar enfermo ni porque su locura lo haga sufrir: está enfermo porque los demás dicen que está enfermo» (Flores, 1989, p.9). Según Mahler, Margaret S. (1972, p.90) el autismo infantil primario representa una fijación, o regresión, a la parte más primitiva de vida extrauterina que hemos llamado la fase autista normal. El síntoma más conspicuo es que la madre, como representante del mundo externo, parece no ser percibida; el ser del niño, aun el ser corporal, parece no ser distinguido de los objetos inanimados del medio. Entendemos de esto que el autismo se caracteriza por la aparente irrelevancia de del mundo circundante que parece no hacer mella en la forma de conducirse del sujeto en cuestión, Mahler misma explica que el niño en estado autista no puede utilizar las funciones yoicas ejecutivas auxiliares de la madre para orientarse en el mundo externo e interno.
Sería mucho más preciso, y ético incluso, ser realistas y dar cuenta de que hoy por hoy existen teorías orgánicas, sociales, neurológicas, ambientales, etc., y aun así ninguna de ellas explica en forma convincente el origen del síndrome autista en su totalidad ni la totalidad de los casos; además de que existen diversas «modalidades contemporáneas» como por ejemplo el llamado «Síndrome de Asperger", al que a muchos psicoanalistas (y coincido) he escuchado nombrar como «el autismo de los europeos, de los excéntricos y los millonarios» en Vogue, Chic, si vous me comprenez. Según nuestra postura sí es posible llevar a cabo un proceso analítico aún ante la carencia del discurso del paciente, pues «no hay palabra sin respuesta, incluso si esta no encuentra más que el silencio, con tal de que tenga un oyente, que éste es el meollo de su función en el análisis» (Lacan, 1971, p.69). Trejo (2000, p.157) afirmó que trabajar con niños autistas requiere de una pasión por el saber, un respeto profundo al tiempo del otro y una posibilidad de elaborar la inmensa frustración que marcan esas barreras insalvables, en muchos casos, a partir de una postura teórica clara y un acercamiento personal al sufrimiento, la muerte y la locura. Las universidades generan profesionales «competentes» tanto para diagnosticar, como para tratar los diagnósticos irrefutables de la hegemónica medicina moderna, los cuales, DSM-IV de por medio, de la mano de sus subordinadas asistentes (psicología, enfermería, etc.), y respaldadas por las instituciones privadas y gubernamentales, ejercen estas prácticas salvajes de «rehabilitación, adaptación y reeducación» (?), por supuesto, bajo los incuestionables ideales de las «buenas costumbres, la moral y los valores» (!?). Pero entonces ¿cuál es la alternativa?, ¿qué hacer para lograr incidir en casos de tal complejidad y que muchas veces se ven agravados 37
Dossier: Ganadores del 3er certamen de ensayo académico
por especificidades no necesariamente ligadas al cuadro autista o psicótico (mutismo, falta de control de esfínteres, dificultades motrices, etc)? Tenemos por ideal la construcción de una postura ética interdisciplinaria que puede empatar perfectamente con un punto de coyuntura psicoanalítico, y es en este sentido que el «caso por caso» propio del psicoanálisis serviría de punto de partida en correlación con el resto de las disciplinas necesarias para llevar a cabo un tratamiento eficaz, integral y verdaderamente comprometido con el paciente. No queremos con esto decir, que habremos de quebrantar de ninguna manera las reglas básicas del trabajo con pacientes, o decir, por ejemplo, que dejemos de manejar la tan bien conocida transferencia (con el paciente, con los padres y con la institución en que se atiende), de analizarla y de manejarla en favor del rumbo del tratamiento. Tampoco justificamos así la ausencia de supervisión constante o la carencia de un espacio analítico propio para el terapeuta, pues «cada una de las represiones no vencidas en el médico
38
corresponde a un punto ciego en su percepción analítica». (Freud, 1912, p.1657). Referencias de imágenes: Imagen tomada de Facebook. Recuperado de https://www.facebook.com/ axel.arredondo?fref=ts [Esquizofrenia Infantil]. Recuperado de http://blogdefarmacia.com/ wp-content/uploads/2011/05/esquizofreniainfantil.jpeg
Siguenos en las redes sociales Twitter: @SuiGenerisUANL Facebook: SuiGenerisUANL Correo: suigeneris.psi@gmail.com
Trainspotting
«La conciencia de un heroinómano» Director: Dany Boyle Reparto: Ewan Mc Gregor, Ewen Bremmer, Jonhy Lee Miller, Kevin McKidd, Robert Carlyle, Kelly Macdonald Escocia/1996
Por Karla Ivalisse Perales Herrera | lic.ivalisseperales@yahoo.com.mx
«La cinta explora la perspectiva que tiene un grupo de jóvenes, cada uno con sus propias adicciones sobre las decisiones y/o elecciones más importantes que se van haciendo a lo largo de la vida. Se trata de elegir. En determinado momento la juventud elige, algunos por propia voluntad, otros por seguir las razones impuestas por la sociedad.»
M
Argumento
ark Renton (Ewan Mcgregor) es un joven adicto a la heroína, cuya filosofía de vida se resume a una simple pregunta. ¿Para qué elegir la vida?
Al inicio de la cinta, el monólogo interior de Renton nos deja explorar la perspectiva de la realidad que tiene un adicto señalando que el modo de vivir de la masa suele ser complicado. De manera consciente Renton elige no elegir la vida. « ¿Las razones? ¿Quién necesita de razones cuando se tiene heroína?» – señala.
Filosofía de vida
El adicto no trabaja, no tiene responsabilidades, no se estresa, no tiene que pagar deudas, no tiene pareja, por tanto, está exento de rollos sentimentales, no tiene moral y desde su perspectiva es bastante individual, lo único por lo que debe preocuparse es por costearse el dinero suficiente para costearse su adicción. Renton muestra una total apatía ante lo que se considera «una vida normal» al rechazar todas esas cosas que socialmente son aprobadas; una carrera, una pareja, un trabajo, una casa, etc. (premios simbólicos al buen comportamiento) Este sentimiento de querer evadir la realidad que considera absurda y en la que no encuentra satisfacción es el que rige su conducta, que se ve reflejado en su adicción a la heroína y en sus fallidos intentos de abandonarla. La forma en que Mark y sus amigos sobrellevan sus vidas consiste en dejar que las cosas pasen, hasta que se toca un fondo y es cuando se vuelve necesario un cambio; sin embargo, aunque existe la redención, es determinante que el sujeto decida cambiar por sí mismo, esto 39
PsiqueCinema
refleja una toma de conciencia y el proceso de transición hacia la madurez.
artificiales a través de la estimulación que produce la droga.
Tratamiento de la adicción a las drogas Según la OMS «Una droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del normal funcionamiento del sistema nervioso central del individuo con susceptibilidad de desarrollar una dependencia psicológica» Los medicamentos también son drogas, pero sin finalidad terapéutica que justifique su administración, las drogas van creando una personalidad patológica en quienes las consumen.
• Egoísmo: La sociedad actual ha perdido el sentido de comunidad y ha pasado a adquirir el de individualismo, lo que genera personalidades egoístas. La droga es una excusa, un escape de la realidad pues se piensa que evadiéndose se han anulado los deberes que cada uno tiene respecto a los demás.
Los factores socioculturales que influyen en el consumo de la droga son: • Curiosidad y/o falta de personalidad • Mentalidad gregaria: No saber defender las propias convicciones • Gusto por la ilegalidad: El adicto piensa que consumiendo droga rompe con las normas establecidas por la sociedad y se rebela contra la legalidad; sin embargo cae en la legalidad del tráfico de estupefacientes, siguiendo códigos de conducta que los atan a un nuevo tipo de conformidad. • Ausencia de creatividad: En una sociedad masificadora, los individuos carecen de mundo interior. Al no contar con sensaciones auténticas se producen sensaciones
40
El Heroinómano es considerado por la sociedad, como un marginal o parásito social. La escena en la que Mark es enclaustrado por sus padres en su recamara es como una metáfora del cuento de Kafka, «La metamorfosis» pues tal como en la historia, Gregorio Samsa, convertido en un bicho desagradable se encuentra fuera de la vista de todos custodiado por sus padres, quienes lo alimentan y vigilan esperando a que vuelva a su estado de normalidad. De la misma manera, Renton padece su síndrome de abstinencia o mono, enclaustrado en la soledad de su habitación, siendo víctima de terribles alucinaciones. Después de superar el síndrome de abstinencia, Renton se encuentra con Diane, personaje quién representa su conciencia, pues la hace ver que no puede estar sumido en un destino circular debido a que todo va cambiando; la música, las formas de vivir, incluso las drogas
PsiqueCinema
y que él no puede seguir en ese estado, pues no siempre será joven. El proceso de transición, el juicio, la caída y la redención. Las elecciones de Renton son voluntarias, decide ser heroinómano no por una moda, ni por presión de sus amistades, por tanto, su comportamiento es consciente, sabe que caerá y al mismo tiempo busca la caída. La amenaza a su estabilidad proviene de factores internos como externos, de sí mismo y de su grupo de amigos que más que ser una red de apoyo o un factor de protección, se convierten en un factor de riesgo. Una escena de notable influencia en la cinta es la que refleja la muerte de un bebé recién nacido consecuencia de la negligencia de una joven madre drogadicta, quién olvida alimentarlo no se sabe por cuántos días.
El monólogo que sigue a este hecho expone la fatalidad del estilo de vida que adoptan tanto él como su círculo de «amigos jonkies» en adelante. «Solo podíamos seguir adelante apilando miserias, tras miseria, ponerla en una cuchara y disolverla en bilis, luego inyectarla en una vena y empezar otra vez. Y seguir saliendo, robando y jodiendo a la gente, avanzando hacia el día en que todo saldrá mal, porque no importa cuánto ocultes o robes, nunca alcanza, Ni importa cuánto jodas a la gente, siempre necesitas más, tarde que temprano esto debía pasar»
Etapas del proceso de transición
Mark Renton y su amigo Spud son detenidos por la policía por uno de sus robos, con los cuales conseguían dinero para la droga, Spud
es confinado y Renton es dejado en libertad condicional siempre y cuando se someta al tratamiento que le indica el juez que dictamina la condena. El monologo siguiente refleja ese estado de incertidumbre personal por el que atraviesa el protagonista: «Parece ser que soy el tipo más afortunado del mundo, varios años de adicción en medio de una epidemia de muertos viviente, pero yo no, yo he dado negativo, pero una vez que se desvanece el dolor, comienza la verdadera batalla, depresión, aburrimiento, te sientes tan hundido que quieres quitarte de en medio» Esta es la motivación que lo lleva a consumir nuevamente trayendo como consecuencia; la sobredosis. Irónicamente la verdadera caída no es el juicio, sino la sobredosis que sigue a este evento. Logra resolver el estado de incertidumbre personal poniéndose en marcha, su principal motivación es el dinero. El juicio representa un preludio para la gran última transformación del personaje que supone la toma de sus propias decisiones de acuerdo a lo que él considera mejor para sí. La caída representa el verdadero renacer y la trasformación de su conciencia y psicología, su deseo de hacer algo más y cambiar. El protagonista aun sabiéndose «malo» sabe que tiene la posibilidad de cambiar por voluntad propia. La secuencia de escenas de la sobredosis hacia adelante exponen este proceso de transformación radical; tras surgir del fondo y al tener la certeza de que el mundo es una estructura cambiante, sus motivaciones le llevan a buscar una cambio; la mudanza a Londres y su trabajo, son paradas hacia ese camino de decir sí a la vida, que en la cinta se logra a través de la traición de sus supuestos colegas; un psicópata alcohólico que solo piensa en sí mismo, sin consciencia respecto a los demás; un muchacho ingenuo con falta de carácter que se deja llevar por el resto (Spud), un mujeriego ególatra (Sick Boy) y Tommy (aparentemente era el normal del grupo, pero al ser abandonado por su novia comienza a caer en el vicio hasta llevarlo a la muerte) que
41
PsiqueCinema
finalmente representaban un cáncer tan terrible para el protagonista como cualquier adicción.
Paradoja del libre albedrío
La cinta expone una visión diferente y más compleja del mundo de la drogadicción. Nadie en ese mundo es completamente bueno o malo, sino que depende de la perspectiva desde la cual se está abordando. La grandeza de esta cinta radica en que el director tuvo la capacidad de mostrarle a la gente cómo son las cosas de verdad para los adictos; si es bien cierto la droga produce sensaciones muy placenteras…También hay consecuencias ante esos actos para uno mismo y los demás; la dependencia que comienza a experimentar el drogadicto, la sensación de vacío, la depresión etc…nada que produzca la autodestrucción puede ser justificado. Como lo señala Anthony Burgess, autor del libro «A Clockwork Orange»: «Es tan inhumano ser completamente bueno o completamente malo, lo importante es la elección»
42
«Me lo he justificado a mi misma de todas las manera; que no era para tanto, solo una pequeña traición, pero afrontémoslo; les di el palo a mis supuestos colegas; Begbie me importaba una mierda, Sick Boy hubiera hecho lo mismo si se le hubiera ocurrido primero y Spud; bueno vale lo sentí por Spud…Lo cierto es que soy una mala persona, pero ahora voy a reformarme y dejar esto atrás, ir por el buen camino y estoy deseándolo, voy a ser igual que vosotros…» Renton… Referencias de imágenes: Cinentidad. Tu pequeño rincón de cine. «Los protagonistas de «Trainspotting» en una escena de la película», recuperada el 1 de abril del 2013 de http://cinentidad.wordpress.com/2013/03/12/trainspotting2-se-hara-realidad-en-2016/ Connecta’t a la lectura. Bloc de promoció de la lectura. «Trainspotting» Recuperada el 6 de abril del 2013 de http://bibliotecaupv.wordpress. com/2007/09/12/trainspotting/. Cinefilosófico. «Trainspotting» recuperada el 6 de abril del 2013 de http://cine-filosofico.blogspot.mx/2013/01/trainspotting-una-revolucion-copernicana.html Lanacion.com. «Renton» recuperada el 7 de abril del 2013 de http:// blogs.lanacion.com.ar/cine/2012/10/
Mensaje coordinación Maktub Por Edén López Sánchez
«E
l Alquimista», es un libro escrito por el brasileño Paulo Coelho, este libro, habla de la forma en que buscamos llegar a nuestros sueños y cómo todo sea alinea para acceder a nuestro destino. En una de las andanzas del protagonista, resuena la palabra «Maktub» que significa «Está escrito» o «lo que está escrito» hace alusión a nuestra conexión con nuestro destino y nuestro deseo de llegar él.
enviar sus aportaciones que nos ayudan llenar de vida esta sección. Espero que este tiempo lo hayan disfrutado leyéndonos como yo lo he hecho en su proceso de elaboración (y el que falta).
Al que se fue Por Edén L. Sánchez
«Uno espera, como mi amiga Frida, ahogar las penas en licor, pero se nos olvida que aprenden a nadar.»
«Maktub. No somos dioses pero se escriben historias» Es el nombre de esta sección de cuento y poesía, fue elegido porque, considero, quienes escribimos o pretendemos escribir, tenemos el control de nuestros personajes, nosotros elegimos si van a vivir, morir, llorar, reír, matar, ser felices...; nuestros personajes están conectados a nosotros, somos su universo y su destino. Próximamente la sección cumplirá tres años de vivir entre las páginas de este maravilloso espacio de difusión que es Sui Generis (que también cumple un año más). Deseo hacer uso de esta página para agradecer a Omar Méndez Castillo, quien me recibió con los brazos abiertos y me dio la oportunidad de estar en el equipo, a Iris Reyes, Baruch Martínez, Monserrat Reyes, Luis Coronado, Oscar Barrera, a todo el equipo que conformamos y por supuesto a ustedes estimados lectores y colaboradores que se han tomado el tiempo de pasar sus ojos por esta sección, además de
E
stoy en el bar, ese que tantas veces frecuenté con él, estoy sentada en un espacio destinado para dos, el sillón negro donde reposo no es tan amplio, pero como hoy me acompaña mi soledad, todo luce más grande. Estoy ahogada en tequila, esta noche llegue con el firme propósito de no saber mañana ni quién fui, entre cada trago suena al fondo José Alfredo Jiménez, mientras me imagino acompa43
Maktub: Al que se fue
ñándolo en una noche de esas de borrachera que alguna vez describió Chávela Vargas, nos veo a los tres cantándole al desamor, desgarrándonos la garganta al son de «La que se fue». En un parpadeo, veo que sigo aquí e igual, sola, sin ese ingrato al que le compartí mi alma, luego me la devolvió hecha pedazos. Poco a poco los efectos del alcohol se van adueñando de mi cuerpo, pues ahora siento el sin sentir, como cuando se te duerme una extremidad, puedes golpearte pero no percibirás la más mínima sensación, así ando, siento que no siento mis muslos, mis pies me deslizan una y otra vez de la mesa al sanitario, del sanitario a la mesa, ya no sé de mis manos, sólo hacen lo que «saben» tienen que hacer, con la izquierda limón, un poco de sal, la derecha con el caballito y a la boca. Doy pena, no sé cómo me verá la gente, pero sé que doy pena, el mesero me ha visto innumerables veces, pero nunca como ahora, resulta que alguien se apiadó de mi tristeza y ordenó me trajeran otra botella, «la casa invita», me dice mientras voltea a ver al dueño que es amigo mío, de esos amigos que saben todo de uno, que saben que hay momentos en los que no hay palabra que pueda ayudarnos a soportar ciertas amarguras, por lo tanto, no resta más que un buen trago de licor para acompañar el llanto. Aquí sigo, son las cuatro de la mañana, el mesero ya se sentó conmigo a tomar, mi amigo el dueño nos llevó una botella más, al cerrar la última cortina del lugar va a acompañarnos en nuestra travesía del penar. Como en la primera imagen que llegó a mi cabeza, ahí estábamos tres, gritándoles a nuestros dolores cuan desdichados nos volvieron y a pesar de ello seguíamos profesándoles el más profundo amor que hayamos dado jamás. 44
«No necesito amar, no necesito…» sí cómo no, luego luego le cambiamos de canción, «que no sabes llorar, que no entiendes de amor y que nunca has amado…», ¡Uy, uy, uy, qué vá!, si así como nos amaban estaba bien, aunque fuera poquito, aunque fueran migajas, era amor al final del día y eso era más que suficiente, entonces ahí vamos otra vez «yo lo que quiero es que vuelva, que vuelva conmigo la que se fue». Toda la madrugada se me fue escuchando las mismas letras en diferentes acordes y voces, trago tras trago lo pasé con esas canciones que llegan bien adentrito del corazón, que describen mejor que nada el mal de amores. Ya es otro día, y yo permanezco igual, con el mismo martirio cargando en mis entrañas. Uno espera, como mi amiga Frida, ahogar las penas en licor, pero se nos olvida que aprenden a nadar. Por eso volveré mañana, regresaré para emborracharme otra vez, porque lo traigo bien clavado y lo necesito sacar, porque me duele su ausencia y no hay quién acompañe mi soledad, porque «me cansé de rogarle», porque quiero ver si con mis penas me ahogo en tequila o si me pueden enseñar a nadar, porque juro por Dios que lo amo tanto que quiero al fin un día no nos miremos ni hablemos de frente, simplemente nos demos la mano y yo le pueda decir… «Ojalá que te vaya bonito»… Referencias de imágenes: Jose Alfredo Jimenez [Fotografía]. Recuperado de http://elpopular.mx/ wp-content/uploads/2013/02/REY.jpg Chavela Vargas [Fotografía]. Recuperado de http://ilarge.listal.com/ image/4051781/936full-chavela-vargas.jpg
Maktub: Algo y nada
Algo y nada Por Alethia Rangel Castillo
«… Poema que hice basado en una plática que tuve con un amigo que tuvo problemas de adicción. Cuando entras a las drogas, es como entrar en una relación amorosa, al principio todo es perfecto, todo es bonito, después te va consumiendo.»
A
l principio era una ilusión, era como una luz que emanaba gradualmente y me hacía sentir pleno. Era una felicidad que no había sentido… hasta que llegó. Me sumergí en ella mágicamente.
Cada instante que compartíamos, era de los dos, hasta que de pronto, todo mi tiempo lo entregué por completo. Mi tiempo ya no era mío si no de ella. Mi mundo, mi espacio, mi tiempo, mi ser… se había ido, se había evaporado.
Me sentía raro con o sin ella. No me sentía. Vinieron las dudas… las dudas consumiendo mis pensamientos. Las vueltas me mareaban hasta que me elevaban a la infinita oscuridad. Después… nada de ella. Sólo oscuridad, soledad, oscuridad. ¿Quién era yo? Sin ella, con ella; antes y después de ella. Algo y Nada
Referencias de imágenes: Rangel, A. (2013). Sin título 1. Archivo de la Autora. Rangel, A. (2013). Sin título 2. Archivo de la Autora. Rangel, A. (2013). Sin título 3. Archivo de la Autora. Rangel, A. (2013). Sin título 4. Archivo de la Autora.
45
En construcción Fe de Erratas
Reificación, reconocimiento y grupalidad* (Segunda parte) Por Baruch Martínez | Carlos Arquieta | Colectivo Demos Praxis
En la sección: “En construcción” del número 23, se menciona como autor de la ponencia a: Baruch Martínez, debería decir: autores: Baruch Martínez y Carlos Arquieta. En el mismo apartado dice: el alumno Carlos Arquieta donde debería decir Licenciado Carlos Arquieta
«…el deseo humano debe dirigirse sobre otro deseo. Para que haya deseo humano es indispensable que haya ante todo una pluralidad de Deseos.»
Reconocimiento complejo vs policía discursiva
H
emos hablado del discurso objetivante en el contexto de la policía discursiva: se puede decir la verdad siempre que se diga en el espacio de una exterioridad salvaje; pero no se está en la verdad más que obedeciendo a las reglas de una «policía» discursiva que se debe reactivar en cada uno de sus discursos. Foucault mismo nos da unas líneas para resistirse: poner en duda nuestra voluntad de verdad; restituir al discurso su carácter de acontecimiento; levantar finalmente la soberanía del significante. Sumado a esto, de Sousa Santos con su sociología de las ausencias y sociología de las emergencias nos da municiones para la emancipación de una colonización de la razón occidental, abrir las posibilidades, repensar el presente y el futuro, repensar las globalizaciones contra hegemónicas, reconocernos en la solidaridad de un conocimiento emergente. Kojeve y su revisión a la dialéctica del amo y el esclavo en Hegel en conjunto con la complejidad de Morin nos da los elementos para situar el reconocimiento y su superación de la ley de identidad, del orden y de la objetividad, haciendo con ello nacer la diversidad, pensando entonces el reconocimiento como una
46
conceptualización compleja emancipadora del discurso objetivante. Observamos con Foucault que, si hemos hablado del discurso objetivante «es necesario concebir el discurso como una violencia que hacemos a las cosas, en todo caso como una práctica que les imponemos; es en ésta práctica donde los acontecimientos del discurso encuentra el principio de su regularidad». Y sabido es que las prácticas ya no se sienten como violencia, los discursos menos; más violento (se dice) es «perturbar el orden». Ahora, planteado desde Kojeve el desarrollo del reconocimiento (el de la supresión de la esclavitud ante el amo y la consecuente salida de una identidad rigidizada y objetivizada), conlleva una plenitud de y en la diversidad. El trabajo del esclavo es satisfacer el deseo del amo, el esclavo escucha la demanda del amo, el esclavo es el genio de la transformación de la palabra en hecho, no el amo. Ahora esa palabra no es considerada en una materialidad de origen y por lo tanto el esclavo no puede emanciparse en solitario: se deberá de solidarizar con los demás para poder enunciar el deseo común, ceder a la libertad individual por la seguridad colectiva, que deviene en libertad común.
En construcción
Esto primigenio e íntimo es el reconocimiento del Deseo, mismo que ha «trascendido» un «Sentimiento de sí», este que no es Autoconsciente cada vez que se busque la satisfacción en las cosas de la naturaleza: «para que haya Autoconciencia es necesario que el Deseo se fije sobre un objeto no-natural, sobre alguna cosa que supere la realidad dada» (p12). El primer indicio del reconocimiento que nos plantea Kojève, si no explícitamente, si por su conclusión, es que: «…el deseo humano debe dirigirse sobre otro deseo. Para que haya deseo humano es indispensable que haya ante todo una pluralidad de Deseos. (…) para que la Autoconciencia pueda nacer del Sentimiento de sí, para que la realidad humana pueda constituirse en el interior de la realidad animal, es menester que esa realidad sea esencialmente múltiple.» Es entonces en la realidad múltiple que el Yo puede devenir, es su nido, aparece «en el seno de un rebaño». Otro de los planteamientos que nos permiten entrever la idea de la relación del reconocimiento diversificado para el devenir de lo social es lo siguiente: «para que el rebaño devenga una sociedad, la sola multiplicidad de Deseos no basta; es necesario aún que los Deseos de cada uno de los miembros del rebaño conduzcan –o puedan
conducir- a los Deseos de los otros miembros» es en los «Deseos que se desean mutuamente como Deseos» que la sociedad es humana. Esta multiplicidad de vínculos van señalando los procesos en donde emerge el reconocimiento pleno. Para ser reconocido, necesito ser deseado, pero no en cuerpo, sino que mi Deseo sea objeto de Deseo, donde el Deseo es humano «si quiere «poseer» o «asimilar» el Deseo tomado en tanto que Deseo, es decir, si quiere ser «deseado» o «amado» o más todavía: «reconocido» en su valor humano, en su realidad de individuo humano». Sin embargo, esta relación es de lucha, es de reconocimiento, es arriesgar la vida animal para alcanzar ese Deseo humano. «Es en y por ese riesgo que la realidad humana se crea y se revela en tanto que realidad; es en y por ese riesgo que ella se «reconoce», es decir, se muestra; se verifica, efectúa sus pruebas en tanto que esencialmente diferente a la realidad animal, natural». Este Deseo que arriesga la vida animal es el Deseo de reconocimiento, es una «lucha a muerte por el reconocimiento». La realidad emerge de esta lucha, dice Kojève: sólo en y por tal lucha es que se engendra la realidad humana, se constituye, se realiza y se revela a sí misma 47
En construcción
en los otros. No se realiza pues y no se revela sino en tanto que realidad «reconocida». Tal tipo de lucha conlleva al surgimiento del Amo y el Esclavo, el reconocimiento desde un principio es una relación en búsqueda de una superioridad, y por tal es una relación que deviene en asimétrica, en vertical. Pero esta verticalidad es sólo un paso del proceso de la supresión dialéctica. No obstante el Amo no reconoce al esclavo como una Autoconciencia Autónoma, sino como una cosa, lo cual no es un reconocimiento. «Sólo siendo «reconocido» [mutuo reconocimiento] por otro, por los otros, y, en su límite, por todos los otros, un ser humano es realmente humano: tanto para él mismo como para los otros». Pero el Amo será reconocido siempre y cuando, en la lucha a muerte por el reconocimiento, el vencedor deje con vida (animal) al vencido, suprimiéndolo en su autonomía. Hay que considerar que este Amo no queda escrito sólo en el papel, ni en «la historia», «Amos» hay en muchas de nuestras relaciones, el Amo es más que un ser humano, el Amo es también instituciones, que lo serán en la medida que supriman nuestra autonomía (Autonomía dependiente, Morin mediante).
Lo vincular y lo grupal
Hagamos del grupo y sus relaciones internas y externas motivos de propuesta de organización social, pero para pensar el grupo es necesario pensar el vínculo. Desde inicios del pensamiento occidental, la relación sujeto-objeto se ha planteado como la base de múltiples perspectivas en torno a la realidad. Epistemologías varias tienen como base el planteamiento de un sujeto que se representa la realidad, objetivándola. Así, la objetividad se convierte en la forma de aprehender la realidad que más se ha utilizado para el llamado «conocimiento científico». Los saberes científico-tecnológicos se han desarrollado bajo este presupuesto, conviviendo a la vez con propuestas que intentan rescatar la importancia del sujeto en el proceso del conocimiento, que son minoría y consideradas como estériles, al no favorecer los desarrollos materialistas de una sociedad cada vez más tecnocrática. 48
Si nos atrevemos a traducir esto al panorama actual, nos enfrentamos con una situación cada vez más desoladora. El discurso objetivante no sólo ha permitido el desarrollo de la ciencia y la tecnología. A la vez, ha llevado a intentar eliminar la subjetividad como plano determinante de los vínculos humanos. La vida, diría Bauman, es cada vez más líquida. Bajo cierta lógica de consumo, las relaciones vinculares, el aprendizaje en las escuelas… se objetivan, casi cosifican en ocasiones; cual mercancías, los sujetos son cada vez más desechables. Hasta el sujeto se desecha a sí mismo en mútliples transformaciones corporales (cirugías estéticas, cambios de look), obedeciendo a cierta noción de «libertad», casi metafísica, aunque no distante del contexto neoliberal, que ordena: Disfruta lo que TÚ quieras, la competencia es libre. Aunado a esto, al encontrar este vacío en el sujeto, que ha pasado a ser hegemónicamente objeto, se presentan múltiples manifestaciones de esta falta de sentido. Y no sólo hablamos de la cuestión de la falta de compromiso, donde podemos colocar las «dudas» (por no decir «miedos») ante la posibilidad de que algún proyecto de organización social trascienda («para que voy a las marchas»), sino que esta falta de sentido se ve reflejada incluso en el boom de las patologías psicosomáticas, el cual es producto, por un lado, de un empobrecimiento psíquico, de la falta de un mundo representacional-afectivo en los sujetos deslibidinizados, y a la vez, de una tendencia a objetivar esa ausencia de sentido en una solución que no es más que otra cosa objetivada: un medicamento. Ya Freud decía: «Hasta los psiquiatras, cuya atención se ve asediada por los fenómenos psíquicos más extraordinarios y asombrosos, no se mostraban dispuestos a considerarlos en detalle y a perseguir sus vinculaciones, conformándose con clasificar el abigarrado cuadro de las exteriorizaciones mórbidas y con reducirlas, siempre que fuera posible, a factores patógenos somáticos, anatómicos o químicos. En esta época materialista – o más bien, mecanicistala medicina realizó magníficos progresos, pero, no obstante, ignoró ciegamente el más excelso y difícil de los problemas que plantea la vida.»1 Incluso,
En construcción
no está de más dejar sólo como comentario las fortunas acumuladas por las transnacionales farmacéuticas, con todo y privatizaciones de suelo ajeno por patentes. En otro escrito mencioné que «a lo mucho, un partido de futbol es lo que puede unir a la comunidad en un grito de efímeras cualidades. Una telenovela plagada de tiernas ideas conservadoras une a cientos de televidentes en horas de aletargamiento, sin una formación ética que tenga como premisa al «otro». Todo lo contrario: el «otro» se convierte en un ser amenazante, al cual habrá que combatir. Incluso, el imperativo es: «posee más que el otro». Es claro que a partir de este fenómeno, es imposible sostener una vinculación ciudadana, puesto elimina el compromiso por y con el otro, y lo sustituye por la desimplicación (desvinculación) ética, sostenida por la desinformación y el miedo. Y si recordamos a Aristóteles quien consideraba la ética y la política como inseparables…»2 Falso problema sujeto-objeto. No solo somos sujetos consumidores, sino a la vez somos objetos de consumo. ¿Quién no piensa diariamente en la fachada que ofrece a sus compradores (entiéndase jefe, compañeros de trabajo, amigos, incluso pareja)? Bajo la idea del consumo, olvidamos las relaciones comunitarias que posibilitarían una democracia para convertirlas en relaciones comerciales, de mercado, que favorecen la desigualdad de derechos (puesto
ahora alguien «vale más» que el otro), en fin, todo menos democracia.3 Hay un vacío fundamental entre el yo y el otro, que intenta ser llenado por lo «mío» (es mi amigo, mi compañera, mi maestro… ¿mis cosas?). Ese vacío, sin embargo, no es del todo ocupado por la fantasía totalizadora de la «propiedad privada» del yo. Siempre hay un exceso en el otro que no puede ser acaparado. Ese exceso esencial, que lo hace sujeto, más allá de ser «mi» objeto. Isidoro Berenstein nos plantea una óptica interesante de este proceso desde un punto psicoanalítico: «la pulsión en sí misma es «desvinculizante» del otro como sujeto ya que aunque éste la atrae, a la vez a través de su presencia se opone a la investidura pulsional y subsiste a su desinvestidura. Por eso podrá luego ser reinvestido». En otro momento Berenstein dirá: «Pero a pesar de la identificación algo del otro se resiste, no se puede incorporar y aun en lo semejante y lo diferente una parte no puede inscribirse como propia, permanece no conocida: es lo «ajeno» y es inherente a la presencia del otro. No se deja transformar en ausencia y no se puede simbolizar. La ajenidad caracteriza fuertemente al otro y a su presencia. En una relación significativa es todo registro del otro que el sujeto no logra inscribir como propio, no obstante lo cual, creyendo que es posible, ha de intentarlo hasta aceptar, nunca del todo, que
49
En construcción
es inherente a la ajenidad no ser incorporado al sujeto. He aquí la paradoja propia y constitutiva del vínculo. Tampoco el otro puede hacerlo con lo ajeno del propio sujeto y el fracaso de esta presunción se constituye en herida narcisista. En el vínculo, que podemos también llamar «relación de sujeto», distinto de la relación de objeto, el sujeto no sólo preexiste sino que también se constituye en esa relación.» La grupalidad sólo se constituiría como vincular a partir de una relación de sujetos, no una relación de objetos, de la aceptación de la diversidad, para poder operar en una realidad subjetiva. Una tarea, diferentes sujetos. La propuesta grupal de Pichon Riviere busca operar homogéneamente entre la máxima heterogeneidad. Aquí radica la importancia del coordinador, quien verbaliza la dinámica grupal a través de diversas intervenciones (señalamientos, confrontaciones e interpretaciones). Sin embargo, la herida narcisista que resulta de la pérdida de terreno del discurso objetivante difícilmente puede ser sobrellevada. Recordemos que hay una arquitectura discursiva que ejerce sus efectos en los sujetos de este nuevo «campo» grupal constituido. Berenstein dice al respecto: «El «desear ser» (identificación) como el «deber ser» (imposición), tanto el infantil como el actual, conllevan una fuerte marca socio-cultural, y ello lo hace sujeto social. No se es consciente de las marcas de la cultura de la época ni del tipo de subjetividad que ésta genera. Podemos aplicar, y nos sería útil para profundizar el análisis, el dicho del historiador Lucien Fevbre acerca de que el sujeto se parece más a su época que a sus padres.» Sin afán de convertir esto en una especie de fatalismo, asumimos la dificultad de la construcción de grupalidades en nuestro contexto «líquido». Pero existe la posibilidad de la construcción de vínculos a partir del trabajo grupal, teniendo como base una ética fundamentada en la realidad subjetiva del otro. No es momento de desechar la subjetividad en un afán de tecnificación total del mundo. Sin embargo, un rescate de la subjetividad no sólo surgirá de buenas voluntades, sino de compromisos in50
quebrantables con esos «otros» que, más que objetos, son sujetos. Referencias:
Freud, S. “Las resistencias contra el psicoanálisis (1924 [1925])”, En Obras Completas, T. 3. 1ª ed. 3ª reimp. Buenos Aires: El Ateneo (Biblioteca Nueva), 2008.
1
2 Por un México de consumidores: La ideología del consumo como factor de desimplicación política en la ciudadanía- hechos y retos para la formación política. 3
Ibid.
Referencias de imágenes: Imagen 1. Sin título. Sin autor, Sin fuente. (luz diagonal) Imagen 2. Sin título. Sin autor. Sin fuente. (Árboles) Bibliografía: Berenstein, I. El vínculo y el otro. Psicoanálisis APdeBA - Vol. XXIII - Nº 1 – 2001 Bleger, J. Temas de Psicología (Entrevista y Grupos). Ed. Nueva Visión, 28ª edición. Argentina, 1999. Buzzaqui, A. El “Grupo Operativo” de Enrique Pichon-Riviére: Análisis y Crítica. Memoria para optar al grado de Doctor. ISBN: 84-669-2863-4. Madrid, 1999. Obtenido en red el 10 de julio de 2011. De Sousa Santos, B. (2009) Una epistemología del sur. México: Siglo XXI. Foucault, M. (2010) Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI. Pp. 91. Kojeve, (en línea) “La dialéctica del amo y del esclavo, en Hegel, comentada por Kojève” http://www.sindominio.net/etcetera/PUBLICACIONES/ minimas/62_Kojeve.pdf Morin, E. (1981, 8va Ed 2009) El Método. 1 La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra. Najmanovich, D. (S/F) Seminario epistemología en línea, clase 2. En línea. Consultado 2010.
PsicoanalizARTE La Cannabis Por Osvel Eduardo
«Usar drogas sumerge al sujeto en un mundo artificial ubicándolo en una sociabilidad irreal.»
E
l propósito de los siguientes párrafos es mostrar la diferencia; señalar que la droga en oposición a los referentes de medicina contemporánea no hace al toxicómano sino al revés. Por otro lado mostrar que es una deuda que se soslaya entre la falta y el goce. Y para finalizar: que la práctica del psicoanálisis en tratamiento de toxicomanía es una apuesta que substituirá los valores del goce por valores de sentido y que está impera ante la visión reduccionista de la prescripción de fármacos o en otras palabras; que es el psicoanálisis lo que recrea a un sujeto que niega con su práctica toxicológica la existencia del inconsciente.
«Es el toxicómano el que hace la droga».
A modo de repaso en 1911 Sándor Ferenczi pre-cursó las investigaciones que posteriormente serían bibliografía y referencia para el estudio del alcoholismo, en un volumen de Problemas Psíquicos dónde afirma y puntúa que el alcoholismo es una consecuencia de la neurosis pero no su causa y que este solamente puede llegar a curarse a través de un análisis que descubre y neutraliza las causas. En la tercera década del siglo XX Aldous Huxley mostraría en Un Mundo Feliz lo que Eric Laurent planteará 75 años después como metáfora de vida. Usar drogas sumerge al sujeto en un mundo artificial ubicándolo en una sociabilidad irreal.
Hugo Freda
«Onanismo, alcohol y juego hacen una serie que se engarzan en la línea del autoerotismo, de un goce que no necesita pasar por el Otro. Pero intentando escapar de la falta, parece llevar irremediablemente por la senda del perdedor». L. Salamone
«Deslindar la dimensión estructural que la experiencia de la droga oculta. Producir un empalme que permita ir de la experiencia de la droga a la cuestión del sujeto. A esa cuestión del sujeto que sabemos es anterior a la droga, y para la cual la droga es una respuesta». Tarrab
Volvamos a Freud En los tres ensayos de Freud para la unificación de la teoría sexual se puede entender que el objeto es el nombre para el resultante de la relación que establece el niño con quien hace sus cuidados sin embargo la pulsión sexual existe 51
PsicoanalizARTE
en un inicio independientemente del objeto y la repentina manifestación de ella no está determinada por el objeto. Freud muestra el surgimiento de diferentes formas de satisfacción que tienen la cualidad de confeccionarse sobre la mirada de otro, por ejemplo el voyerismo, masoquismo, sadismo y exhibicionismo, actividades que pertenecen al momento de la elección de objeto que sucumbirían a la represión y es con esta condición de renunciar a esos objetos de la infancia lo que haría posible la elección de objeto posterior y para ello debiera estar presente la función del padre. Lo anterior se opone al auto-erotismo, momento en el cuál las pulsiones del yo y la libido sexual están indiferenciadas, este estadio de auto-erotismo es el meollo del asunto en la toxicomanía o sea la evasión frente a la problemática de la sexualidad dónde la experiencia queda en un goce auto-erótico. En el párrafo anterior, el sujeto se encuentra obligado a realizar nuevas investiduras de objeto debido a la prohibición del incesto y del onanismo, la unidad erógena se transforma en un cuerpo sexuado diferenciado
52
a partir de la parcelación incitada por el otro que a su vez da comienzo a la procesión del yo y al mismo tiempo provoca la formación del síntoma a partir del impedimento de la descarga de excitación. En el asunto del toxicómano, no hay síntoma. Referencias de imágenes: Cannabis de http://flic.kr/p/aiNz65 Brunswick. M. (1932). Sigmund Freud. Recuperado de http://www.freud. org.uk/photo-library/detail/20069/ Bibliografía: Freud, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XIV Trabajos sobre metapsicología, y otras obras (1914-1916), Introducción del narcisismo (1914). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores. Versión original en alemán: «Zur Einführung des Narzißmus». Freud, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen VII Tres ensayos de teoría sexual, y otras obras (1901-1905). Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores. Versión original en alemán: «Drei Abhandlungen zur Sexualtheorie». Huxley, Aldous. Brave New World. New York: HarperCollins Publishers. Laurent, Eric. Lost in cognition. Colección DIVA. Tesina: «Introducción al estudio de las adicciones: una aproximación a partir de Freud y Lacan.» por Magnolia Gonzalez. 2009. Tesina correspondiente al Master 1, investigación en psicoanálisis. Universidad de Paris VII Saint-Denis. Director de Maestría: Jaques-Allain Miller. Director de investigación: Pierre Naveau. Versión original en francés: «Introduction à l'étude de la toxicomanie: une aproche chez Freud et chez Lacan».
Una comedia contemporánea Por Iván Guerrero Vidales | guerrero_ivan4@hotmail.com
«…La pornografía es el medio que une la realidad y la fantasía, el acto y el ideal, el individuo y la sociedad a través del material.»
E
xiste un lugar hacia donde se dirigen las almas que permitieron que las pasiones superaran a la razón. En el segundo círculo del infierno dantesco penan los lujuriosos, los lascivos que buscan en el amor un bien propio y que, por tal arrebato, son condenados a sufrir en soledad e intranquilidad eterna. Tal mundo del pecado procede de la idea de los impulsos indomables, de los «apetitos» de la Grecia clásica, y es el preludio a las adicciones de la época actual. Hay diferencias en la denominación, pero los tiempos coinciden en que el comportamiento de autocontrol que depende de factores externos a la persona, hace que poco a poco se pierda a sí mismo, pues termina por ceder a su instinto. Así, jamás se tendrá suficiente para alcanzar el bienestar deseado. En este sentido, el comportamiento adictivo se distingue por buscar formas de producir efectos agradables que evitan o aminoran un estado interno doloroso en respuesta a una situación externa de disgusto; además, se incrementa aún y cuando pone en peligro el bienestar de la persona o de su entorno. Sabiendo esto, podemos integrar los tres mundos descritos
al puntualizar el uso del material sexualmente explícito, o pornografía, en función de cómo este produce placer, cómo sirve de vínculo entre fantasía y realidad, y sobre sus implicaciones personales y sociales. La imagen erótica se remite a los tiempos ya descritos, pero las formas de expresarla han cambiado, pudiendo representar desde un ideal cósmico o sagrado, hasta algo más mundano como un juego de roles (Figura 1). Sin embargo, el propósito no cambia, es y será el estimular la fantasía para provocar reacciones de placer, proveer modelos de identificación y representar el ideal de la sexualidad; razones que la convierten en una herramienta social. En distinción con lo erótico, lo porno se caracteriza por la «grafía», es decir, un texto con soporte narrativo, sea escrito, oral o visual, y
Figura 1
53
Quid
Figura 2
por la ausencia de un «otro íntimo»; entonces, la característica es la fantasía en relación con seres anónimos (Figari, 2008 pg. 176). Por lo tanto, la pornografía es el medio que une la realidad y la fantasía, el acto y el ideal, el individuo y la sociedad a través del material. Ciertamente, no todos reaccionan igual frente al mismo estímulo, y hay quienes defienden el uso de la pornografía con múltiples justificaciones o alegando beneficios (ver los estudios en Saad, 2010); no obstante, exige un uso moderado en la mayoría de las personas por razones que se exponen a continuación. En primera instancia, por medio de la pornografía se puede representar el ciclo de respuesta sexual que inicia en la excitación, atraviesa a la meseta, llega al orgasmo y finaliza en la resolución (APA, 2010). Lo que sucede es que en el común de los casos el material pornográfico va directo a la tercera fase, es decir, evita el reconocimiento corporal, el discurso de flirteo, de seducción, y refleja una resolución que no siempre es la más indicada.
54
Por ejemplo, en las páginas web se tiene acceso a vídeos instantáneos que van directo a la meseta y a un orgasmo en cuestión de minutos, no se observa un proceso que lleve al logro de la intimidad, una búsqueda de igualdad de ideales entre hombre y mujer, no se percibe la maravilla de la conexión carnal y espiritual del acto sexual; lo que sí destaca es la relación basada en la falta de respeto, el desinterés, el desapego, la promiscuidad y el abuso. De tal forma, la pornografía, al ser usada en exceso, puede hacer más difícil el relacionarse con las personas, al crear falsas expectativas en relación con los otros o con nosotros mismos, puede llegar a dificultar el deseo y la excitación hacia personas reales (Eberstadt & Layden, 2010) o generar un grado de dependencia a la imagen para poder excitarse, disminuyendo las posibilidades de encontrar placer y satisfacción con un semejante. A su vez, el acto sexual es la pantomima de la fantasía y el potencial del deseo, dinámica de cambio constante con la facultad de desensibilizar a la persona; es decir, habituarla a imágenes
Quid
que inicialmente le creaban pena. La habituación hace que un sujeto pierda la habilidad de asombro y disgusto en el tiempo (Eberstadt & Layden, 2010). Esta habituación es posible gracias a la virtualidad de nuestra era, a través del internet, en donde encontramos el género soft (X), el medium (XX) y el hardcore (XXX), cuyo aumento de «X» es proporcional al nivel de explicitud y a un sin fin de expresiones sexuales como la orgía, el sadomasoquismo o la pornografía infantil. v Por lo anterior, un deseo representado en la imagen puede escalar hasta adherirse a formas cada vez menos usuales, al grado de convertirse en un impulso de agresividad y destrucción. La tolerancia lleva a la búsqueda de material nuevo y bizarro para alcanzar un cierto nivel de excitación e interés, origina la exageración de la
actividad sexual y de prácticas poco comunes, incrementa el riesgo de desarrollar una imagen negativa del propio cuerpo y acepta la promiscuidad como un estado normal de interacción (Zillmann, 2000, citado en 2010) La conjunción de estos factores hace que la pornografía sea considerada la droga del siglo XXI, apoyada por billones de ingresos (Jayachandran, 2003) para los productores y cantidades inconcebibles e instantáneas de páginas web, gratuitas y de paga, para el usuario amateur, el experimentado y el profesional. Además, el internet promueve la dispersión de multimedia con una amplia variedad de opciones que estimulan el deseo de consumo; en definitiva, un mundo virtual creado para satisfacer desde los deseos más simples hasta los más extravagantes. La accesibilidad, lo asequible, la anonimidad (Triple A Engine, en Cooper, 1998), en adición a la conveniencia, la necesidad de escape – y anonimidad – (ACE Model, en Young, Cooper, Griffin-Shelley, O’Mara, & Buchanan, 2000) de los usuarios, incrementan y facilitan la actividad sexual en línea. De modo que el comportamiento adictivo surge como intento de integración del mundo interno con el externo. La situación es que en la búsqueda del placer (la pornografía) para «aliviar» un estado interno doloroso, encontramos facilidades o «soluciones» (el internet) que pueden propiciar el descontrol de los hábitos. En suma, pareciera que para cada dolencia hay un remedio que, paradójicamente, a mayor sensación de bienestar y placer, mayor decadencia y tendencia a la adicción. Es por esto que un individuo debe encontrar en sí mismo el alivio y evitar la dependencia del factor externo, cual sea. En el presunto de que la vida es una Divina Comedia en donde se reflejan las emociones y el comportamiento de los personajes, la dificultad de las decisiones, del cambio y el caos natural que deriva en desesperación; ocurre la aparición del egocentrismo como respuesta a la búsqueda de nuevas sensaciones y, en contraparte, la obligación de emprender una verdadera aventura dantesca en donde sólo un Virgilio y una Beatriz, el conocimiento y el amor, abrirán 55
Quid
el camino al paraíso. Dicho de otra manera: la posibilidad de encontrar la felicidad plena, consigo mismo y con el entorno. Es así el mundo de las adicciones o deseos desenfrenados, en donde coexiste la compulsión como apetito indomable, la culpa y desesperación como pecado. En representación a este mundo, la pregunta resta en ¿cómo cambiaría el discurso de la Divina Comedia si ésta fuese escrita para reflejar y reflexionar sobre nuestra actualidad? Referencias de imágenes: Figura 1.- Estructura de EQUIS, EQUIS, EQUIS (Romero Bonilla, 2009 pg. 105) Figura 2.- Acerca de las adicciones Adamr (2012, Oct. 4) Sexy Silhouette Lady Behind Glass [fotografía] Recuperado de http://www.freedigitalphotos.net/images/Sexy_Women_g356-Sexy_Silhouette_Lady_Behind_Glass_p105219.html Doré, G. (c.1890) Hellish hurricane that torments the lustful [fotografía]. Recuperado de http://www.worldofdante.org/gallery_dore.html
56
Bibliografía: American Psychological Association (2010) APA Diccionario conciso de psicología. Mexico: El Manual Moderno. Cooper, A. (1998). Sexuality and the Internet: Surfing into the new millennium. CyberPsychology & Behavior, 1, 187-193. Eberstadt, M. & Layden, M. (2010). The social costs of pornography: A statement of findings and recommendations. Witherspoon Institute. Figari, C. (2008). Placeres a la carta: consumo de pornografía y constitución de géneros. Revista de Estudios de Género. La ventana, 170204. Recuperado en Marzo 27, 2013 desde: http://www.redalyc.org/ pdf/884/88411497007.pdf Jayachandran, C. (2003). Porn Rules Net Revenue Charts. The Economic Times. Recuperado en Marzo 27, 2013 desde: http://articles.economictimes.indiatimes.com/2003-09-26/news/27539319_1_internetpornography-child-pornography-search-engine Romero, D. (2009). EQUIS EQUIS EQUIS Pensar la pornografía. El Artista, Diciembre-Sin mes, 102-117. Recuperado en Marzo 27, 2013 desde: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87412239007 Saad, G. (2010, Jan. 22) Pornography: Beneficial or Detrimental? [Blog]. Recuperado en Marzo 27, 2013 desde: http://www.psychologytoday. com/blog/homo-consumericus/201001/pornography-beneficial-ordetrimental Young, K., Cooper, A., Griffin-Shelley, E., O’Mara, J. & Buchanan, J. (2000) Cybersex And Infidelity Online: Implications for evaluation and treatment. Sexual Addiction and Compulsivity. (1), 59-74.
57
58
Página 18