Publicación Gratuita
ISSN: 2007-3119
Agosto - Septiembre 2013, Año 5 Número 26 www.SuigenerisFapsi.com
Revista oficial de la uanl a través de la Facultad de Psicología
Contenido 1 Editoriales: "Reflexiones sobre la práctica humanista en la Psicología"
Una publicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León Dr. Jesús Ancer Rodríguez Rector
Por Dr. Salvador Aburto Morales
3 Editoriales: "Aplicación del modelo «enfoque en soluciones» en discapacidades" Por Dra. Nadia Márquez Córdova
Ing. Rogelio G. Garza Rivera Secretario General
6 Dil intro de la FaPsi: Noticias varias
Dr. Ubaldo Ortiz Méndez Secretario Académico
12 Temática central: "Si nuestros padres nos forman….¿quién forma a nuestros padres?"
Lic. Rogelio Villarreal Elizondo Secretario de Extensión y Cultura
Por M.C. Karen Saenz
Dr. Celso José Garza Acuña Director de Publicaciones Mtro. José Armando Peña Moreno Director de la Facultad de Psicología Mtra. Magaly Cárdenas Rodríguez Subdirectora Académica Mtro. Álvaro Antonio Ascary Aguillón Subdirector Administrativo Dra. Blanca Idalia Montoya Flores Subdirectora de Proyectos Educativos y Asistenciales Dr. José Cruz Rodríguez Alcalá Subdirector de Posgrado
14 Temática central: "Del humanismo a la psicología humanista" Por José Vieyra Rodríguez
16 La entrevista: Entrevista al Dr. José Cruz Rodríguez Alcalá. 22 Dossier: "La tierra de nunca jamás: Girar en la segunda estrella a la derecha, volando hasta el amanecer" Por Jaime Reyes
28 Dossier: "Representaciones neuro–psíquicas" Por Pedro A. López
31 Readme: "Hipnosis Clínica: Un enfoque ericksoniano"
Dr. Manuel Guadalupe Muñiz García Subdirector de Investigación
Reseña por: José Luis Garza López
Omar Méndez Castillo Editor responsable
31 Readme: "Modernidad"
Iris Reyes Escobedo Ivan Guerrero Vidales José Arturo Baruch Marínez T. Comité editorial Monserrat Reyes Luis Coronado César Tóvar Redacción
Reseña por: David J. Charles
32 Psiquecinema: "Caótica Ana" Por Karla Ivalisse Perales Herrera
37 Maktub: "La nada Breve poemario de ausencia" Por Edén L. Sánchez
42 En construcción: "De la indolencia"
Ramiro Ruiz Castillo Diseño
Por Baruch Martínez
Luis Ángel Pérez Velazco Diseño web
Por Osvel Becerra
46 Psicoanalizarte: "La práctica analítica"
Jonatan Olvera salvador Director Creativo FRAMELOVA Diseño de portada
47 Quid: "Todos somos renacentistas"
Lista de colaboradores en: www.suigenerisFaPsi.com
51 Entre MEMOrias y locura: “La lanchita”
Por Iván Guerrero Vidales
Por Guillermo Rocha
SUIGENERIS SUI GENERIS, Año 5, Nº 26, Agosto-Septiembre 2013. Es una publicación bimestral, editada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Psicología. Domicilio de la publicación: Dr. Carlos Canseco y Mutualismo No. 110, Colonia Mitras Centro, Monterrey, Nuevo León, México, C.P.64460. Teléfono: +52 8183 33 7859 ext. 510. Fax. +52 81 83337859. Editor Responsable: Omar Mendez Castillo. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2010-030514053000-102. ISSN 2007-3119 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 14,927 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: II83057. Impresa por: EDIREY, Narciso Mendoza 4024, Col. Niño Artillero, Monterrey, Nuevo León, México. Fecha de terminación de impresión: 10 de Septiembrev de 2013, Tiraje: 1,000 ejemplares. Distribuido por: Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Psicología, Carlos Canseco y Mutualismo No. 110 Colonia Mitras Centro, Monterrey, Nuevo León, México, C.P.64460. Las opiniones y contenidos expresados son responsabilidad exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial, en cualquier forma o medio, del contenido editorial de este número. Impreso en México Todos los derechos reservados © Copyright 2013 suigeneris.psi@gmail.com
Editoriales Reflexiones sobre la práctica humanista en la Psicología Por Dr. Salvador Aburto Morales
«…la Psicología Humanista es una elección comprometedora, que exige renuncias y compromisos como en todo proceso personal de crecimiento.»
E
l humanismo ha sido una cuestión filosófica que en la cultura occidental siempre nos remite a los griegos como punto de partida; aunque en nuestra formación, las construcciones filosóficas pocas veces se relacionan con el hombre común en su vida diaria, ya que sus referentes son predominantemente históricos, biográficos y conceptuales. Sin embargo, al humanismo como objeto de estudio en la Filosofía, debemos la mayor parte de las teorías que ahora se ostentan como disciplinas y en cuyas argumentaciones se reflejan las preocupaciones por las formas en que compartimos y también construimos la realidad, en los diferentes ámbitos de la interacción humana. Lo inapreciable de las construcciones teórico–filosóficas, tiene que ver con las bases ontológicas en el desarrollo epistemológico del conocimiento, y sobre todo en la Praxis. Es así que a cada disciplina corresponde argumentar quiénes somos los seres –como sujetos– que vivimos y nos recreamos ese cierto conocimiento, para prevalecer y coincidir tanto en lo teórico como en las actividades o el quehacer en la práctica. En el devenir de esos conocimientos y su pensamiento, ciertos aspectos de la realidad se mantienen, pero otros cambian por sí solos, y muchos más son el resultado de la producción de subjetividad de los seres humanos, siempre en expansión, siempre modificándose. Esta correspondencia entre lo que el hombre contemporáneo es y los ámbitos del conocimien-
to como conceptos y como quehacer, determinan las formas de entender lo que sus disciplinas pueden ofrecer en la formación profesional, que en efecto corresponde a su práctica. Así, los aspectos filosóficos –ontológicos– transforman el conocimiento –lo recrean y también lo crean–, cuando se refieren a las formas de entender el mundo de los seres humanos, configurando los diferentes espacios para su aplicación.
Vivencia Y Convivencia En esos ámbitos del conocimiento que se refieren a la producción de subjetividad, la Psicología y otras disciplinas humanísticas, requieren de las actualizaciones –sobre todo en los últimos tiempos– que el ser humano determina por la transformación en sus formas de asumir las vivencias y sus convivencias, convertidas en nuevos paradigmas por los pensadores y la comunidad encargada de actualizar la episteme contemporánea. Es así que un enfoque adecuado a las nuevas demandas de ese complejo ser que siente, piensa e interactúa en realidades múltiples, se ha ido reinventando en la Psicología para recuperar de sus orígenes filosóficos, un mundo que también parece reinventarse en todos los ámbitos, por los cambios en su ecología, que son físicos, biológicos, éticos, económicos, políticos, sociales y culturales aún en ambientes predominantes en la incertidumbre y el caos. Por 1
Editoriales: Reflexiones sobre la práctica humanista en la Psicología
cierto, las diferencias entre lo que permanece y lo que cambia son cada vez más asombrosas. Mi corta –pero reveladora– estancia en los espacios de la formación psicológica, desde los ámbitos de la interacción sensible que concierne a la Psicología del Arte, me ha permitido confirmar en la práctica que muchos de los procesos de internalización de la realidad también lo son de índole estético. Por lo que poco puedo argumentar que en la práctica humanista, lo que se hace en los ámbitos psicológicos del desarrollo humano, también concierna a otras esferas del conocimiento, pero indiscutiblemente también corresponden a los procesos estéticos del Arte. Evidentemente, Arte y Psicología han transitado juntos en la evolución del ser humano. De índole humanista, también es evidente que en los paradigmas contemporáneos de la complejidad, les propicia hacia sus convergencias interdisciplinarias. Porque aprender a ser –crecer–, como proceso psicológico, también es un acto creativo y recreativo que sólo puede generarse en el quehacer, es decir en las prácticas de la convivencia humana cuyas categorías y funciones comunes, se revelan en ambas disciplinas.
Lo Humano Que Se Revela En La Práctica Tanto en la naturaleza de lo psicológico como en lo estético, lo humano sólo puede revelarse en la práctica, es decir, en la interacción. Cierto es que el texto o el relato es indispensable para objetivar el proceso, pero solamente el contacto en el aquí y ahora lo evidencian en su naturaleza humana. Por eso, siempre será más fácil encontrar al sujeto en la práctica humanista, y a toda práctica humanista corresponderá un proceso interactivo revelador de las funciones y fenómenos psicológicos. Algunas cualidades indispensables para la práctica humanista en la psicología serán: la percepción, cognición, actitud y afectividad en las competencias para el contacto; el equilibrio emocional desde su apropiación y trabajo personal, para su reconocimiento, aceptación, manejo, expresión y acompañamiento en los 2
sentimientos; las capacidades lingüísticas para aprehender y recrear los significados en la expresión, la lectura o la escucha requeridas en la comunicación con el o los otros; el entrenamiento en los diferentes estados de conciencia, para descubrir nuevos sentidos a través de las capacidades reflexivas; ejercitar y superar las limitaciones en los recursos interactivos, para aproximarse a los demás desde la inclusión requerida en todo proceso de desarrollo humano; y el autoconocimiento de aquellas variables personales que facilitarán el acompañamiento solidario y nuestra conversión en mejores personas. Lo anterior determinará las condiciones diferenciales entre el estar en y el estar con, para la práctica humanista de la psicología. Ese proceso que comienza con el contacto y deviene en la búsqueda de sentidos para el bienestar y la expansión de la existencia, requiere de seres humanos en ambas partes del proceso. Los recursos o la tecnología elegida, poco pueden lograr si no se propicia el encuentro como personas, entre los diferentes actores de la vida. Las limitaciones teórico–metodológicas obedecen a su inoperatividad en la práctica, si lo que se dice y se hace se contraponen a las condiciones para la interacción humana. Tomar una fotografía no es lo mismo que hacer una pintura. La aproximación a las condiciones del sujeto en el proceso psicológico no sólo requerirá de teoría y tecnología – como elegir una cámara o un pincel en las artes–, sino de aquellas otras cosas que se suscitan y se aprenden en el ejercicio del encuentro entre personas. Y eso sólo se consigue con la práctica humanista,
Editoriales: Reflexiones sobre la práctica humanista en la Psicología
taria en psicología, no sólo hacia otras Ciencias Humanísticas y Sociales, sino también a un proceso personal cuyas reflexiones teórico–filosóficas insistirán siempre en saber ¿quiénes somos, qué queremos ser y qué hacer, en nuestra existencia común con los demás como personas? Referencias de imágenes: Di Santi, V. (2008). Como es adentro es afuera [Pintura] Recuperado de: http://emiliocarrillobenito.blogspot.mx/2010/11/la-comprensionamorosa.html [Imagen de Espiral de manos]. Recuperado de: http://www.revistasomos. cl/2012/09/la-hora-del-humanismo/ [Imagen de Cerrojo en cabeza]. Recuperado de: http://www.creceroperecer.com/tag/enfermedad-conversiva/
que no es otra cosa que la actitud, la pasión, la entrega y el entrenamiento para interactuar con los otros seres humanos, todos cuantos nos sean posibles y siempre que así se lo proponga un psicólogo humanista.
El Compromiso Del Que–Hacer Por eso, la Psicología Humanista es una elección comprometedora, que exige renuncias y compromisos como en todo proceso personal de crecimiento. Renunciar a los patrones que trabajan como formulas desde el orden y las coincidencias de los fenómenos y sus sujetos, para aceptar la incertidumbre y el caos de lo único e irrepetible que permea a través de la subjetividad de nuestros interlocutores en este mundo que compartimos ahora mismo, y que nos remite constantemente a los dilemas ontológicos que también operan en nosotros mismos. No se trata de ocultar o menospreciar otros paradigmas, sino de actualizar lo necesario a las condiciones de la existencia humana para nuestro bienestar común. Y aunque a las aportaciones teórico–metodológicas de la Psicología Humanista igual corresponda una práctica que es una obligación para los programas de formación profesional universitaria; ese contacto humano requerido nos compromete siempre con las actitudes, habilidades y recursos que amplían los horizontes de la formación universi-
Aplicación del modelo «enfoque en soluciones» en discapacidades Por Dra. Nadia Márquez Córdova | Mtra. en Terapia Sistémica Ericksoniana | nadia_cordova@hotmail.com
L
o primero que tenemos que considerar en el modelo de terapia enfocada en soluciones aplicada a personas con discapacidad es que el pensar, expresarse y moverse van con otro ritmo, un poco más despacio; hay que darles tiempo a los pacientes, sin intentar «hablar por ellos» bajo una supuesta buena voluntad por ayudarlos, hay que motivarlos a salir de la pasividad y del hábito de un «buen y dócil comportamiento». A veces podremos trabajar con la persona con discapacidad, otras con algunos miembros de la familia que funjan como agentes de cambio, siendo conscientes de que cualquier cambio repercutirá en el resto de la familia ya que esta se ve afectada por tener un integrante con discapacidad. Por otra parte la persona con discapacidad misma, ha tenido una vida con limitaciones de acceso en diferentes niveles, por lo que es conveniente ofrecerles un modelo práctico, que reconozca que son ellos, los clientes, los expertos en sus vidas y que se enfoquen en buscar soluciones.
3
Editoriales: Aplicación del modelo «enfoque en soluciones» en discapacidades
Excepciones Los llevan a recuperar las herramientas olvidadas, son un trabajo artesanal, sobre todo cuando el futuro se aprecia como un camino lleno de adversidades, y vamos predispuestos a ellas, pasando por alto que siempre hay éxitos, por pequeños que sean. El lenguaje es así nuestro aliado, agregando preguntas como las siguientes: ¿cómo le has hecho para enfrentar situaciones tan difíciles?, ¿qué te ayuda a seguir adelante? De esta manera, sin contradecirlos, buscamos aquellas excepciones sobre el mismo tema o sobre otro que se pueda extrapolar, para hacerle ver al cliente que es competente y detectar de dónde puede venir la solución. Para poder lograr este rompimiento debemos partir de la firme creencia de que las personas están llenas de recursos, la discapacidad es sólo una parte de sus vidas, aprovechemos el resto. Ellos son los expertos, nosotros sólo los facilitadores; si nos permitimos entender su forma de pensar y actuar la cooperación será inevitable, aun cuando no seamos expertos en tal o cual discapacidad. 4
Para ayudarlos a salir, ya sea que trabajemos con la persona con discapacidad o con un familiar, pidámosles sólo pequeños cambios, sin forzarlos, son personas a quienes la vida les presenta continuamente retos, pero cada reto por sí mismo es un cambio, siempre los hay y por pequeños que sean irán generando cambios mayores. Para facilitarles la tarea nuestro marco de referencia será sobre lo que sí pueden hacer y observar la forma en que repercute en el resto del grupo. Hay que llevarlos al futuro: ¿cómo te gustaría que fuera tu relación familiar?, ¿qué estarías haciendo?, ¿cómo te comportarías?, complementando con: ¿qué cambios podríamos hacer para acercarnos a esa idea? y reforzando con: ¿qué beneficios te traería ese cambio?, ¿quién lo notaría primero?
Pregunta del milagro: salir del agobio echando a andar la imaginación Esta pregunta en la superficie parece ser fantasiosa, pero contestarla implica que el cliente considere posibilidades en las cuales no había
Editoriales: Aplicación del modelo «enfoque en soluciones» en discapacidades
pensado, ya que es difícil pensar en milagros cuando se está inmerso en una realidad dolorosa. Los ayuda a concretar y construir su meta. Pensar en el milagro se convierte pues en una buena forma de sacarlos del bloqueo emocional, es importante llevarlos a ellos, independientemente de lo que nosotros pensemos, hacia las muchas y muy buenas ideas que tienen sobre cómo quieren que sean sus vidas, es importante acotar que es necesario decirles «dadas las circunstancias» para ayudarlos a aterrizar la fantasía en el sueño, fantasía es querer revertir lo irreversible, soñar es tener una meta con propósito de acuerdo a la realidad que se está viviendo.
Como un reforzamiento de lo que se ha conseguido y se puede seguir consiguiendo, está el uso de la escala, ya que los números son más neutrales y ubicadores, les ayudan no sólo a mirar al futuro sino a que se den cuenta que han tenido logros, muchos de estos casos acuden en plan de derrota: «lo que me sucede es lo peor», la escala los ubica en un mejor sitio por bajo que esté y los ayuda a asimilar que han hecho algo para no estar peor. En clientes con déficit intelectual podemos utilizar tonos del mismo color, o imágenes de diferente tamaño o cualquier alternativa que se asocie con más y menos. La movilización hacia delante o inclusive hacia atrás, dentro de la escala, nos da la oportunidad de hacer más preguntas al respecto, mismas que servirán para
reforzar su sentido de progreso e identificar el siguiente paso para lograr la meta.
Un cierre…un halago Esto lo debemos hacer tomando en cuenta el trabajo silencioso que encierra el ser padre/ madre de una persona con discapacidad y lo que esto implica para la persona con discapacidad misma, ya que lo que otros hacen automáticamente, para ellos implica todo un proceso, que a veces requiere de varios intentos antes de lograrlo. El detenernos a valorar su esfuerzo siempre será para ellos reconfortante, de ahí lo benéfico que es cerrar una sesión con un halago sincero y proporcionado, parafraseando lo que el cliente haya comentado en cualquier área: competencias, logros, intenciones positivas, etcétera; reforzando así el que continúe haciéndolo. Es conveniente no sólo ayudarlo a salir, sino a mantenerse a flote, debemos de cubrir las posibilidades de recaídas y de mantener el pensamiento enfocado en las soluciones, si la solución que antes te funcionó ya no lo hace, vamos a cambiarla, descubriendo nuevos recursos, aplicando otras herramientas. Una de las partes más importantes es recordar que, conforme las personas con discapacidad vayan aprendiendo a cambiar su enfoque, el resto de la población lo hará, entendiendo que no son malos, sino que ignoran todo lo que pueden ofrecer, pues aún no han aprendido a ver esa parte de ellos. Hay que ir educándolos poco a poco a través de cambiar la propia forma de verse a sí mismos, como personas que tienen algo que ofrecer y no sólo algo de que lamentarse, teniendo la alternativa de ver la discapacidad como una tragedia personal o como un proceso educativo social. Referencias de imágenes: [Persona con discapacidad en playa] Recuperado de: http://www.davidhoughtonfamily.com/2011/09/23/ tribute-to-family-from-handicapped-scuba-association/ Daniels, W. (s.f.). [Fotografía de niña con discapacidad]. Recuperado de: http://handicap-international.ca/en/ two-children-two-destinies-one-same-commitment
5
Dil intro de la FaPsi Capacitación a Supervisores de Prácticas Departamentales
«Estándares Internacionales de Atención a Clínicas Primarias o de Especialidad» Dra. María Elena Urdiales Ibarra | Coordinación de Práctica Departamental Por Redacción Sui Generis
C
ada semestre la Coordinación de Práctica Departamental busca actualizar a la planta de supervisores con distintos programas de capacitación que respondan a las demandas presentes en el trabajo diario como psicólogo en sus distintos campos de trabajo, para beneficiar tanto a los supervisores mismos en su formación como a los alumnos cuyo trabajo este siendo monitoreado y asesorado por los primeros. Para este semestre durante la segunda semana de Junio, en el periodo comprendido entre los días 10 y 14, se impartió una capacitación a los supervisores de prácticas departamentales acerca de la «Norma Oficial Mexicana de Expedientes Clínicos» con el nombre «Estándares Internacionales de Atención a Clínicas Primarias o de Especialidad», a la cual asistieron un total de 12 supervisores. Tal capacitación fue impartida por el Mtro. Guillermo Jaime Torres Medina, quien actualmente se desempeña como Supervisor del Programa de Soporte y Cuidados Paliativos del Hospital Christus Muguerza, y quien anteriormente fue maestro y supervisor en nuestra facultad y otras universidades de la región.
6
17mo Aniversario del Colegio de Psicólogos de Monterrey A.C. Por Mtra. Maria Eugenia Gonzalez Garcia | Vocal Editorial Colegio de Psicologos de Monterrey A.C.
E
l Colegio de Psicólogos de Monterrey A.C. celebró, en el marco de su décimo séptimo aniversario, con la conferencia: Discusión sobre Manual de Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales, dictada por la distinguida ponente, la Dra. Laura Hernández Guzmán, psicóloga y con una amplia trayectoria académica en la U.N.A.M., con reconocimientos y participación en cuerpos colegiados tanto nacionales como internacionales.
El evento se llevo a cabo el día 21 de junio del 2013, en el Auditorio Agustín Basave de la Facultad de Psicología de la UANL, con el valioso apoyo del Director de la misma el Dr. José Armando Peña Moreno. En esta conferencia la Dra. Hernández habló sobre el DSM V y sus nuevos constructos tomando como base las versiones anteriores, en particular el DSM IV y su notable cambio en cuanto al modelo. Comentó que el DSM IV se considera como un modelo completamente categórico, debido principalmente al empuje que dio en su momento el campo de la psiquiatría, lo que trajo
Dil intro de la FaPsi
consigo un sinfín de controversias, y con este criterio categórico la discusión principal es lo tajante que era en cuanto a criterios, es decir, si la persona se hallaba entre 5 criterios del diagnostico en lugar de los 6 que se proponían, la persona no entraba en la categoría sin importar el criterio que se tuviese para tratar de demostrar lo contrario. Por lo tanto, mencionó que se propuso como cambio de categórico a dimensional, al menos esa era la propuesta, al mismo tiempo que la expositora argumentó que el producto final del DSM V es una mezcla entre modelo categórico y dimensional lo cual es completamente contradictorio. Habló también respecto a si el DSM V se hallaba ubicado en el contexto actual ya que no es lo mismo los E.U.A. a México, inclusive entre el mismo México, hay diferencias entre norteños y sureños, dicho señalamiento quedó en suspenso. La ponente invitó a reflexionar respecto a que criterio tomaría el gobierno en particular en el marco legal para con la realización de peritajes, ya que actualmente el criterio no se basa en los DSM V o su sucesor, sino en el CIE 10 y lo complicado que es que no se logre hacer la sinergia para definir una línea, en particular en la tarea formativa hacia a los alumnos, es decir ¿Cuál criterio les enseñamos a los futuros alumnos? Algunas personalidades que nos acompañaron fueron el Mtro. Guillermo Hernández Martínez Presidente fundador del Colegio, Mtra. Patricia Esparza Directora de la licenciatura en Psicologia de la Universidad Metropolitana de Monterrey, A.C., Lic. Graciela Medina Agular, Directora de la Licenciatura en Psicologia Clinica y de la Salud del ITESM, Lic. Tayde Esquerra y
Lic. Isabel Pizaña Presidenta y ex presidenta de la Asociación de Psicólogos Escolares de México A.C. respectivamente. Al final del evento se tomo una fotografía con todos los presente, y se comrpatio un rico Pastel por estos 17 años. Referencias de imágenes: Facultad de Psicología (2013)
Diplomado básico en docencia universitaria 2013 Centro de apoyo a la docencia Mtra. Nora Isela Macías Nuñez y Mtro. Ricardo Martínez Rodríguez Por Redacción Sui Generis
C
omo cada año, durante la segunda mitad del mes de Junio y la primera semana de Julio se impartió el Diplomado Básico en Docencia Universitaria en la sala 1 del CENADO (Centro de Apoyo a la Docencia) en un horario de 9:00 am a 2:00 pm. Dicho diplomado es dirigido a toda la planta docente de nuestra facultad y al que asistieron de manera constante nueve profesores de nuestra institución. Tal actividad fue impartida por la Dra. Laura Elena Villarreal García, quien nos acompañó desde la Dirección General de Planeación y Proyectos Estratégicos, además es profesora– investigadora de la Facultad de Odontología y Subsecretaría de Acreditación Pedagógica en la misma institución. 7
Dil intro de la FaPsi
Capacitación a alumnos de recién ingreso a la USP
de la Unidad de Servicios Psicológicos, procedimientos y trámites internos, así como normas mexicanas para expedientes clínicos.v Referencias de imágenes: Facultad de Psicología (2013)
Dra. María Elena Urdiales Ibarra | Coordinación de Práctica Departamental por Redacción Sui Generis
C
omo cada nuevo semestre, el grupo de alumnos de las diferentes trayectorias que recién ingresan como practicantes a la Unidad de Servicios Psicológicos (USP) de la FaPsi, asiste a un programa de capacitación como requisito para poder comenzar su propedéutica como terapeutas dentro de tal departamento en sus diferentes programas (Orientación Vocacional, Urgencias, Equidad y Género, Neuropsicología, etc.). En esta ocasión, para el semestre Agosto– Diciembre 2013, tal capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la FaPsi, en el Auditorio Agustín Basave, el día 30 de Agosto de 9:00 AM a 1:00 PM y de 3:00 a 6:00 PM, habiendo una segunda fecha el 3 de julio en los mismos horarios, asistiendo un total de 298 alumnos de distintas trayectorias en ambas fechas. El programa de capacitación fue organizado e impartido por la Coordinación de Práctica Departamental y su equipo administrativo, y en él se abordaron temas como el reglamento 8
Creación de Manuscritos Científicos Departamento de Publicaciones Dr. Juan Carlos Sánchez Sosa por Redacción Sui Generis
A
lrededor del mediodía del viernes 7 de junio en la Sala Doctoral del Edificio de Posgrado de la FaPsi, se impartió el Curso–Taller «Creación de Manuscritos
Dil intro de la FaPsi
Científicos» a una audiencia compuesta en su mayoría por Maestros y Doctores que forman parte del cuerpo docente de nuestra facultad.
El Dr. Juan Carlos Sánchez Sosa, a cargo del Departamento de Publicaciones, fue el anfitrión de los facilitadores de tal evento, contando con la participación de personal de la editorial El Manual Moderno y mismos que durante dos horas explicaron a la audiencia el proceso que se sigue para que un manuscrito se transforme formalmente en un libro, la estructura básica que un manuscrito debe tener, así como los distintos filtros y evaluaciones por los que tiene que pasar (editorial, experticia, comercial y financiera) hasta convertirse en un proyecto editorial, a pocos pasos de salir al mercado. Uno de los puntos que más llamó la atención de los asistentes fue la explicación que se dio de los tipos de convenios de inversión a los que se puede llegar, que van desde ser una inversión completamente por parte de la editorial a ser una cuyo presupuesto salga únicamente del bolsillo del propio autor, pasando por una inversión compartida en la que se negocian los porcentajes tanto de inversión como de regalías. Otro momento del taller se dedicó a explicar las distintas partes que puede incluir un libro como son el prólogo, prefacio, índice, colofón, dedicatoria, introducción, etc., dejando en claro que siempre se debe tener en la totalidad del cuerpo del manuscrito un formato tipográfico uniforme. Algo recalcado por los ponentes fue el hecho de tener registrada la obra bajo nuestro nombre en Indeautor, antes de enviarlo al gerente o editor de alguna casa editorial, complementando
esta información el Dr. Sánchez Sosa quien informó acerca de la función del Centro de Incubación de Empresas de la UANL, quien asesora y apoya durante lo que implica este proceso, independientemente de si se tenga o no alguna editorial interesada en publicar el manuscrito. Durante la parte final del evento hubo un momento en que los profesores volvieron a ser alumnos al tocar el tema de las reglas de redacción y ortografía, pues después de una breve explicación de las reglas de acentuación y usos de signos de puntuación vino una racha considerable de dudas al respecto por parte de los asistentes. Igualmente durante el ejercicio final, que consistía en darle tres diferentes sentidos a un mismo texto haciendo uso solamente de los distintos signos de puntuación. Así, surgió una discusión interesante y una atmósfera que recordó al ambiente de los concursos de aulas donde se busca un premio o puntos extras por parte del profesor, la cual aunque competitiva fue siempre positiva. De esta manera se dio fin a dicho curso–taller, cumpliendo exitosamente con su propósito que fue el de proporcionar herramientas básicas para la creación de manuscritos científicos, identificar el proceso general de desarrollo de un libro científico y conocer las reglas básicas de redacción. Referencias de imágenes: Facultad de Psicología (2013)
Cursos de Inducción Agosto–Diciembre 2013 por Departamento de Asuntos Estudiantiles (DAE) FaPsi
«¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?» -Vincent van Gogh
L
os pasillos de la FaPsi empezaron a rodearse de nuevos integrantes que lucían algo nerviosos por esta nueva etapa que comienzan, así fue como empezó a escribirse la 9
Dil intro de la FaPsi
historia de la generación 2013–2018 de nuestra facultad. La semana del 15 al 20 de julio del presente año se llevaron a cabo los cursos de inducción para darle la bienvenida a la nueva generación, siendo los responsables de la organización la Mtra. Liliana Romo Franco y la Mtra. Nora Isela Macías Núñez, teniendo 20 grupos divididos en 2 turnos, cada grupo contaba con un instructor y dos padrinos, el primero era un miembro del cuerpo docente de la facultad y los segundos integrantes de la mesa directiva; algo que se pudo apreciar fue el trabajo en conjunto de la Mesa Directiva Estudiantil saliente: «CONEXIÓN» y la entrante: «CONCIENCIA». El día lunes 15 de julio nuestro director el Dr. Armando Peña Moreno dio palabras de motivación a los nuevos alumnos haciendo la apertura oficial de la semana de cursos de inducción; durante esta semana una de las actividades que se realizaron fue un recorrido por los edificios de la facultad junto con los padrinos quienes explicaron las funciones de cada lugar, así como
un panorama sobre la carrera de Psicología en general impartido por los instructores, sin olvidar las pláticas sobre la historia de la facultad. En la clausura cada uno de los grupos realizó un performance de tema libre, cada uno de ellos entraron a un concurso por un «paquete de fiesta» para la convivencia de todo el grupo. En el transcurso del cierre hubo una muestra de algunos de los grupos culturales que representan la facultad, como el grupo de salsa y el grupo de rondalla varonil y femenil. Referencias de imágenes: Facultad de Psicología (2013)
Anunciate
con nosotros Contáctanos:
suigeneris.psi@gmail.com 10
Artículo
11
Temática central:
Si nuestros padres nos forman…. ¿quién forma a nuestros padres? Por M.C. Karen Saenz | karensaenz85@gmail.com
E
n lo personal, me gustaría iniciar el presente artículo compartiéndoles como ha sido mi acercamiento a este modelo de atención: el enfoque sistémico. Desde inicios de mi formación, llamo mi atención la romántica idea de la atención al paciente en desarrollo, es decir, el niño. Sin embargo, la práctica en la cambiante demanda de los últimos años, me llevo a un aspecto que generalmente omitía: el niño es un acercamiento a una dinámica familiar. Desde el niño que tiene alguna dificultad de aprendizaje dentro de una familia nuclear con padres permisivos, hasta el niño que presenta alguna discapacidad intelectual con crisis de ausencia que vive dentro de una familia con escaso recurso económico y un limitado nivel educativo de los padres. Acudiendo a una capacitación impartida por el sector publico a nivel nacional, el ponente concluyó con lo siguiente: “Si nada nos funciona, recuerden que los culpables son los padres”, ante lo cual me quedé helada y pensé: Y, si así fuera, entonces ¿de quién es la responsabilidad de que esos padres de familia hagan las cosas bien? Si bien es cierto que al describir la realidad de un niño, indirectamente describimos la realidad de su entorno, hablemos del familiar, escolar y/o social; es importante considerar que estos se encuentran presentes pero que no siempre ofrecen los mismos recursos ante las mismas circunstancias del niño. Es ahí cuando entramos en escena, no como un agregado a los sistemas ya presentes, sino como un integrante más del entorno más
12
próximo, cualquiera que sea su estructura o el número de integrantes en ella, teniendo como objetivo principal el lograr un mayor alcance en la situación del niño, al mismo tiempo que se orienta la percepción y manejo de realidad de la familia misma. Esto es a lo que recientemente se le denomina Atención Temprana, modelo de atención cuya característica es, como su nombre lo dice, brindar una atención al paciente y a lo más próximo de este. Haciendo énfasis en nuestra función dentro de la familia del niño, es cierto que no es nuevo el tema de las dificultades en la relación paterno–filiales, lo que ha cambiado son los múltiples factores que lo generan, uno de ellos es el estilo de crianza. Es decir, la paternidad se ha movido a lo largo de la historia desde la “rigidez” de los padres autoritarios, hasta la “laxitud” de los permisivos que hoy se ve día con día en dicha relación. Partiendo de este punto, ya hay un área de oportunidad en el primer contexto del niño: en el vínculo afectivo, en la comunicación, en los valores, los límites, entre otras cosas que el niño
Tema central: Si nuestros padres nos forman…. ¿quién forma a nuestros padres?
requiere para afrontar el mundo al salir de casa. Y es cuando sale de casa cuando llega a su primer contexto social: la escuela, contexto donde se hace evidente la dinámica, la comunicación y los estilos de afrontamiento que hay en casa. En la escuela los maestros suelen señalar a la familia, generalmente a los padres, y los padres, a su vez, esperan que la educación venga del aula, debido a que su rol de proveedor ya está cubierto. Entonces entra otro punto a revisar en el contexto: los roles de los padres. De la situación anterior resulta un menor que no cuenta con los recursos necesarios para afrontar las situaciones que se le presentan en los cambiantes contextos sociales, razón por la cual está en constante búsqueda, lo que provoca otras dificultades en el camino, como lo que ahora se le denomina bullying, por decir un ejemplo. Entonces ¿qué hacer? Lo que primeramente se debe tener claro a nivel profesional es la respuesta a ¿dónde nos visualizamos al brindar atención psicológica a un niño?, en seguida debemos preguntarnos ¿qué no estamos haciendo? Si algo no está funcionando en el proceso terapéutico, muy probablemente es porque estamos tratándolo de forma “individual”, omitiendo su realidad, esto es, dejando fuera a los padres, hermanos, tíos, abuelos, amigos, maestros, los vecinos, la colonia, etc.
Si algo como lo anterior sucede, es muy probable que el avance del paciente se vuelva más lento, que exista resistencia por parte de los padres y en el peor de los escenarios que a corto o mediano plazo haya deserción del caso. Esto sucede cuando la postura del terapeuta es de aislamiento, por lo que los padres responden con resistencia al cambio, poniendo al terapeuta en el rol de padre y por consecuencia perdiendo objetividad el trabajo terapéutico. Es claro, cuando los padres acuden a buscar apoyo, llegan acompañados de un sublime “ayúdanos“, entonces nuestra función es de acompañar, informar y orientar. Los padres no buscan otros padres sustitutos para sus hijos, buscan respuestas, una guía, alternativas de solución, pero sobretodo buscan a expertos que los complementen para sobrellevar su nuevo rol con éxito y así lograr una mejor calidad de vida en conjunto. Referencias: http://www.wyparliament.org/ecuador/?wiki=2–familia Referencias de imágenes: [Fotografía adulto gritando a adolescente]. Recuperado de: http:// poweroftwocounseling.com/tag/fighting/ [Fotografía de Niña ojos verdes]. Recuperado de: http://itadsistemica. com/psicoterapia-con-ninos-y-adolescentes-2/ [Fotografía de Padres e hijo]. Recuperado de: http://www.pmlib.org/esninos
13
Tema central: Del humanismo a la psicología humanista
Del humanismo a la psicología humanista Por José Vieyra Rodríguez
«La modernidad se plaga entonces de una variedad de respuestas acerca de lo que es lo humano, de la búsqueda de una «humanidad», y aun cuando las respuestas sean múltiples, todas concuerdan en algo: la «humanidad» tiene que ser rescatada de aquello que la infravalore…»
S
i comenzamos por considerar a la psicología humanista como una vertiente de la ya de por sí múltiple psicología, entonces habrá primero que detenernos en su forma de nombrarla, brindando la posibilidad de acierto a Platón quien nos dice en su diálogo Cratilo o del lenguaje que hay una relación entre el nombre y la esencia que nombra. Por tanto, sin discutir momentáneamente el significado de psicología, enfoquémonos en su adjetivo. En el caso que nos ocupa, el adjetivo «humanista» determina y califica al sustantivo «psicología», dicho adjetivo deriva del sustantivo «humanidad», pero ¿qué es la humanidad? Pregunta más difícil de lo que aparenta ser, puesto que implica pensarse a sí mismo como perteneciente a ella, no únicamente como especie biológica, sino como característica específica. Si bien es probable que desde hace más de dos milenios diversas culturas hayan ideado posibles formas de entenderse a sí mismas, todas ellas estaban plagadas de animismo, mitologías o explicaciones sobrenaturales, y desde éstas daban cuenta de su propia condición como un subrogado de dichas entidades. Fue hasta el siglo IV antes de nuestra era, cuando Sócrates y los Sofistas pondrán en entredicho los postulados hegemónicos sobre la esencia del hombre, poniendo en un lugar especial a la propia reflexión sobre el humano, y no ya de lo ajeno y lo externo, sino de lo propio, lo más propio del hombre, a saber: su humanidad. Por ello, la pregunta filosófica específica que 14
abordan estos pensadores es ¿qué es el hombre?, con su múltiples derivaciones acerca de la ética, los valores, la política o el lenguaje. Y quizá podamos dimensionar como el mayor legado al de los Sofistas, pues fueron ellos quienes se opusieron radicalmente a considerar una esencia humana, es decir, una entidad estática que nos defina desde lo exterior. Tras el esplendor de la cultura griega que vio su máximo desarrollo racional en Aristóteles, le sobrevendrá una decadencia política y espiritual, y será bajo el reinado del cristianismo, cuando se imposibilita un pensamiento sobre la naturaleza de la humanidad; ¿para qué preguntarse nuevamente esto, si la revelación nos ha respondido de forma acabada? Si bien sería exagerado y radical considerar que se anuló totalmente esta pregunta, lo cierto es que la única posibilidad de respuesta era con tintes evidentemente religiosos. No obstante, serán precisamente los creyentes, quienes poco a poco se convencerán más de su «humanidad» y no únicamente de su espiritualidad. Históricamente se ha considerado a Petrarca como el primer humanista, pues se le reconoce
Tema central: Del humanismo a la psicología humanista
el haber devuelto a su justa medida la belleza literaria de los antiguos, pero también la belleza del propio mundo, admirándose por los valles y las montañas, permitiéndose un goce carnal en la estética de los sentidos. Aun cuando algunos (Toffanin, G. Historia del humanismo) lo han considerado como «humanista de casta» (por su inclinación a pensar que el humano es el sabio, excluyendo de esta manera a los ignorantes), esto no demerita su logro en pleno siglo XIV. Podemos al menos encontrar con él el inicio de una serie de pensadores que comenzarán por devolver al hombre al centro del mundo, y aun cuando no desaparecieron por completo a Dios de su mirada, sí lo fueron desplazando, poco a poco, hasta encontrar en Descartes el último paso para la realización plena del humanismo, la certeza de la sentencia del «Yo soy» antes del «Dios es».
Ahora bien, no todo lo humano es parte de la humanidad, y esto es fundamental comprender para arribar a la conceptualización de una psicología humanista, puesto que parte de lo humano también es la crueldad, ese gesto característico que sólo el hombre puede realizar en contra de su semejante, y es a ello a lo que se opone la piedad, o en el uso estricto del término de Schopenhauer: la compasión, porque es ahí en donde se me revela que el otro soy yo, en la medida en que nos identificamos en el otro como nosotros mismos, en una única naturaleza, entonces somos capaces de formar parte de la «humanidad». Es esta la lección que deja el humanismo a la psicología, la posibilidad de una compasión con el otro, de la identificación con el sujeto que dista de ser un extraño (extranjero), pues nos pertenecemos. Es ahí en donde se abre el camino de una psicología clínica, aplicable, práctica y con una meta única, independiente de su marco teórico, toda psicología clínica busca aminorar el dolor del otro, haciendo posible una mejor vida, en tanto que nuestra certeza es el aquí y el ahora, lo importante deriva entonces en devolver al sujeto un poco de aquello que se le ha arrebatado debido a su propia condición humana de fragilidad: devolverle la humanidad (la pertenencia a nosotros). Por ello, es imposible pensar en una psicología que no se pueda considerar humanista, pues toda psicología es para el hombre, como centro y piedra angular de su reflexión. Bibliografía: Descartes. Meditaciones metafísicas. Alianza Editorial. México. 1998 Kant, I. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Ed. Tomo. México. 2005 Platón. Diálogos. Ed. Porrúa. México. 2005.
La modernidad se plaga entonces de una variedad de respuestas acerca de lo que es lo humano, de la búsqueda de una «humanidad», y aun cuando las respuestas sean múltiples, todas concuerdan en algo: la «humanidad» tiene que ser rescatada de aquello que la infravalore, de todo aquello que la menosprecie al punto de hacerla un medio y no un fin, como bien expresará Kant.
Toffanin, G. Historia del humanismo. Desde el siglo XIII hasta nuestros días. Ed. Nova. Argentina. 1967 Referencias de imágenes: Sanzio, R. (1510). La Escuela de Atenas [Pintura]. Recuperado de: https:// sites.google.com/site/filoparabachillerato/historia-de-la-filosofia/3 Del Castagno, A. (1450). Personas Famosas: Francesco Petrarca [Pintura]. Recuperado de: http://bilistorias.blogspot.mx/2012/05/petrarcacomienza-hablar-de-la-edad.html
15
La entrevista Entrevista al Dr. José Cruz Rodríguez Alcalá, «Terapia breve sistémica y Psicología humanista» Por César Tovar, transcripción de E. González K.
«Cuando hablamos de un modelo sistémico estamos hablando de un modelo que se basa en la teoría de sistemas y que toma a un sistema como unidad de análisis, este sistema puede ser una familia, puede ser una pareja, puede ser un grupo de trabajo, un departamento… esa es la ventaja que te da el enfoque sistémico.» «Es importante formar profesionales altamente capacitados en el campo de la psicoterapia porque si lo contrastamos pues con el volumen poblacional estamos escasos.»
E
n la actualidad, existe un auge en diferentes tipos de terapia, entre ellas la terapia breve y la terapia sistémica, ¿nos podría diferenciar ambos conceptos? Debemos aclarar que cuando se habla de terapia breve se está haDr. José Cruz blando de una modalidad de interRodríguez Alcalá vención, y que diferentes enfoques y Doctor en Educación por la modelos clínicos tienen su versión Nova Southeastern Univerde modalidad breve: el psicoanálisity de Florida y Master en sis, la cognitivo conductual, el enfoEducación Superior por la Universidad Regiomontana. que sistémico, etc. Cuando se habla Miembro fundador del Co- de esta modalidad breve no quiere legio de Psicólogos de Mondecir necesariamente que sea algo terrey, A.C. (1996). Fungió simplista o menos serio o formal como director de la Facultad que una modalidad convencional, de Psicología, U.A.N.L. en lo que pasa es que aquí se centra en el periodo 1997-2003 y es el actual Subdirector de el presente, en soluciones, en los obPosgrado y Coordinador jetivos que el paciente plantea en el de la Maestría en Psicología contrato terapéutico, en el encuadre con Orientación en Terapia inicial. Entonces, más que basarse Breve, así como profesor de tiempo completo de la misma en el problema del pasado tratamos de establecer una línea hacia institución. el futuro deseado del paciente, a las soluciones del paciente y con eso se trabaja. En este caso particularmente hay un enfoque que nosotros trabajamos en la maestría de terapia breve, que es el enfoque centrado en soluciones que nace justamente del modelo sistémico, es por eso que se le adjudican esas 16
características; pero el enfoque de soluciones, a diferencia de otras modalidades breves de psicoterapia, nace breve, es decir, todo el diseño y el modelo de intervención desde su origen fue conceptualizado como una versión breve, no es derivado de un enfoque clínico de psicoterapia convencional. ¿En qué problemáticas o situaciones específicas se utiliza este tipo de psicoterapia? Puede ser cualquiera, aunque tiene las mismas restricciones que los procesos normales de psicoterapia, es decir, cuando hay organicidad en el paciente, cuando existen problemas psicóticos donde el paciente definitivamente no está conectado con la realidad, condiciones biológicas o psicológicas graves del paciente en función del tipo de problema. Aún así se puede trabajar, pero obviamente las expectativas o el pronóstico no necesariamente son tan prometedores como en otro tipo de problemas. La modalidad breve tiene la característica de que trabaja por objetivos terapéuticos, es diferente a la terapia convencional donde se hace un diagnóstico y un análisis a profundidad de la historia del sujeto, en la modalidad breve se va a una historia inmediata que de alguna manera nos contextúe acerca de la manifestación de los síntomas del paciente, se plantean las expectativas, se establece las metas y sobre eso nos enfocamos. Esto nos limita en cuanto a la profundidad del análisis del
La Entrevista: Dr. José Cruz Rodríguez Alcalá
paciente, sin embargo es sumamente efectiva para conseguir un cambio hacia su bienestar, esto funciona para muchos pacientes. En algunos pacientes puedes realizar un contrato terapéutico, cumplirlo y replantear el contrato, volver a trabajar otros objetivos con el mismo modelo breve, pero eso ya depende de la conveniencia que el terapeuta vea de seguir con este modelo, siempre se piensa que en el modelo breve se trabaja con el mínimo de sesiones, pero las suficientes para conseguir el bienestar del paciente. ¿A parte de la brevedad, cuál es otro de los beneficios de esta terapia? Es muy amigable, no complica tanto el proceso del paciente. El costo emocional del paciente es muy bajo, el paciente va generando cambios sin mucho esfuerzo. Esto es una ventaja para la comodidad del paciente, para la asimilación al tratamiento, también para que el paciente pueda tener una percepción de sí mismo más segura, porque parte de los procesos de terapia breve es la atribución del control del cambio hacia el paciente, dentro de estos modelos no se adjudica el terapeuta la responsabilidad o el mérito del progreso del paciente, el terapeuta funciona como un guía, como un facilitador de la construcción de los recursos que el paciente necesita para generar el cambio, en ese sentido el terapeuta es quien da el andamiaje necesario para que el paciente construya el cambio y eso en el proceso se le subraya al paciente en cada meta conseguida, se le atribuye la responsabilidad. Entonces esto también favorece mucho al proceso terapéutico y no sólo esto, sino eleva la confianza del paciente para afrontar situaciones futuras. ¿Cómo es el encuadre que se establece con el paciente? En la modalidad breve se acuerda con el paciente (primero se ve el motivo de consulta, su demanda, cual es la queja, que es lo que percibe como su problema) cuál es tu objetivo, cómo quieres sentirte, qué quieres hacer, ha-
ciendo qué cosas, con quiénes, en dónde, y tratamos de diseñar en consenso con el paciente cuál es el futuro deseable que él requiere. Una vez diseñado esto se plantean cuáles son los recursos que tú necesitas para llegar acá y cuáles de esos ya posees para fortalecerlos, y si no hay que reconstruirlos; no se le explica en estos términos al paciente, pero se le explica que se trabajará de manera integrada, colaborativa, que vamos a hacer sinergia del trabajo que él realice y el análisis y la guía que vamos a dar con objetivos comunes. Hablamos del número de sesiones, siempre intentado que sean las menos sesiones posibles, pero las necesarias para conseguir el cambio, hablamos de las tareas que él tiene que realizar; estos modelos implican que si sigues un corte estratégico a través de la asignación del tareas al paciente, el terapeuta debe ser lo suficientemente creativo para que al diseñar una tarea siempre tenga una utilidad terapéutica, ya sea que haga la tarea, que no la haga, que la haga mal, el terapeuta siempre debe de aprovechar esta circunstancia encaminada al objetivo del paciente; esto se le anticipa al paciente, que eventualmente se van a encargar actividades, tareas. Se evalúa sesión tras sesión el progreso del paciente a manera de autoevaluación a través de una escala, pero también a las referencias que el paciente hace de su actividad el terapeuta va consignando indicadores de progreso o de avance en la sesión terapéutica. Cuando se hace tratamiento individual con el paciente se hace un encuadre más sencillo; sin embargo, otra forma de trabajar es con equipo terapéutico, por ejemplo en la maestría, ¿qué significa esto? que el terapeuta está trabajando en una sala pero una de las paredes de esta sala es un espejo, detrás de este espejo es una cámara Gesell, donde está un grupo de terapeutas y un supervisor o tutor de caso, el terapeuta puede estar recibiendo sugerencias a través de un intercomunicador, obviamente para esto se requiere un encuadre especial con el paciente para explicarle la modalidad de trabajo que hay un equipo colaborativo detrás 17
La Entrevista: Dr. José Cruz Rodríguez Alcalá
del espejo, que si él acepta esa condición, si está dispuesto y se le explica la función de la gente que está detrás y dependiendo del diseño de la estrategia el paciente puede o no conocer al equipo terapéutico. ¿Esto se hace con fines meramente académicos para el terapeuta o también tiene beneficios en el paciente? Ambos. En este caso, como es un programa formativo, donde se pretende mejorar las habilidades terapéuticas del profesional, del psicólogo, obviamente se tienen un propósito de guía, de soporte al terapeuta en formación para ir llevando la formación del tratamiento, que adquiera las herramientas necesarias para poder trabajar de forma correcta y de manera autónoma. Ese es el beneficio académico–profesional. Profesionalmente, ya en una situación clínica también puede trabajarse en equipo colaborativo. ¿Cuál es la ventaja del paciente? Que el paciente está recibiendo no el soporte de un solo terapeuta, sino de varios terapeutas que están enfocados en su tratamiento, y entonces en ese sentido se enriquece el análisis funcional de la problemática del paciente, se enriquece también la forma de abordaje porque situaciones que de pronto el terapeuta no percibe lo puede detectar el equipo de trabajo y sugerirle al terapeuta que el paciente está manejando o está planteando una situación que puede ser importante para alcanzar el objetivo o que puede estar obstaculizando, o de pronto el terapeuta por estar focalizando otro aspecto en el proceso no lo detecta y ahí está el equipo terapéutico para complementar la visión y lo pone a disposición del equipo. Eso es un beneficio para el paciente, haz de cuenta que puede tener tres o cuatro terapeutas a su servicio. ¿Hay algún perfil que deba tener el interesado en ingresar a la maestría? ¿Algunas habilidades previas? De hecho para el ingreso de esta maestría, el aspirante, aparte de los trámites administra18
tivos como licenciatura afín al área de la salud o la psicología, debe someterse al concurso de ingreso, ser evaluado por el Examen Nacional de Ingreso a Posgrado, también debe someterse a una evaluación psicológica hecha en la facultad para ver hasta dónde su perfil, sus características, intereses, son acordes o están alineados a los objetivos del programa de maestría, porque se pretende formar un psicoterapeuta, un profesional clínico de alto nivel. En ese sentido buscamos que el aspirante o el estudiante que ingresa ya traiga competencias suficientes para poder continuar su formación. Se somete a una entrevista con el coordinador del programa o bien con profesores asignados por un comité para que hagan la entrevista inicial al aspirante antes de someterse a la evaluación psicológica. Se reúne toda la información como perfil académico, antecedentes escolares, el juicio de experto del entrevistador y la evaluación psicológica, debe presentar también una carta de motivos, se conjunta esta información y se hace un dictamen de aceptado o no aceptado. También el estudiante debe tener ciertos valores y aptitudes hacia el estudio, porque gran parte del trabajo se realiza en la formación conceptual y teórica del estudiante de la maestría, implica muchas lecturas, una actitud de exploración hacia el nuevo conocimiento, tener buenos ´hábitos de estudio, de preferencia manejar un segundo idioma. ¿El mismo proceso formativo dentro de la maestría implica cambios para el terapeuta, por ejemplo? Definitivamente, producto de la lectura, de la práctica, de los análisis de caso, del trabajo de reflexión que hace el estudiante, de qué manera hacer esta reflexión crítica y deliberativa, lo debe llevar a encontrar las mejores opciones, las mejores alternativas para implementarlas en psicoterapia, esto desarrolla mucho su sentido crítico, sentido analítico y la forma en que percibe la realidad el paciente. Todo esto nos lleva a replantear la propia situación personal, es decir, mis áreas de oportunidad,
La Entrevista: Dr. José Cruz Rodríguez Alcalá
las cosas que debo resolver, cosas inconclusas que debo cerrar, que me permitan ser mejor terapeuta. La retroalimentación con los compañeros en el equipo colaborativo implica hacer observación no solamente hacia el caso o la problemática, sino también cuál es tu papel como terapeuta, si estás haciendo una maniobralidad adecuada, si te estás excediendo, si te estás distrayendo, si te mueve cosas. Da la oportunidad para que el terapeuta haga un proceso de reconocimiento y también un proceso de auto aceptación y de mejora de recursos personales. Y ahora que mencionaba la terapia sistémica ¿esta puede ser utilizada en organizaciones o instituciones? Definitivamente. De hecho, nuestro programa de maestría contempla varios modelos, uno de ellos es la terapia breve centrada en soluciones, que es un derivado del sistémico, pero también otra plataforma de origen de la terapia breve centrada en soluciones son los trabajos clínicos hipnoterapéuticos del señor Milton Erickson, que es otro modelo de intervención terapéutica. En nuestra maestría está presente el modelo cognitivo conductual en su versión breve, que tiene otro origen teórico; también se trabaja el enfoque de posibilidades que es un enfoque
muy similar al basado en soluciones pero que tiene matices que se contemplan donde dan la pauta para entrar en la emocionalidad del paciente. Estos 4 modelos: terapia breve centrada en soluciones, cognitivo–conductual, centrado en posibilidades y también el modelo Eriksoniano, nos permite hacer una integración clínica práctica que le da recursos al terapeuta para poder moverse y ser más flexible, ampliar el espectro del análisis. Ahora, tanto el enfoque breve como el cognitivo conductual son utilizados en grupos en instituciones, en organizaciones. Actualmente nuestro posgrado tiene convenio de vinculación con empresas, un buen número de los proyectos implicados es darles soporte psicológico a los trabajadores a los empleados de estas empresas. Esto es como si hiciéramos clínica laboral, por decirlo de alguna manera, pero sirve también para trabajar actitudes, valores o procesos de cambio en la organización. En sus orígenes la terapia sistémica se relaciona con la terapia familiar ¿Nos podría comentar en qué momento se separa? Cuando hablamos de un modelo sistémico estamos hablando de un modelo que se basa en la teoría de sistemas y que toma a un sistema como unidad de análisis, este sistema puede ser una familia, puede ser una pareja, puede 19
La Entrevista: Dr. José Cruz Rodríguez Alcalá
ser un grupo de trabajo, un departamento, esa es la ventaja que te da el enfoque sistémico. Ahora bien, ya cuando este planteamiento teórico conceptual lo aplicas para trabajar con la familia ahí se habla de una terapia familiar sistémica y se toma a la familia como unidad de análisis y dentro de esta forma de abordaje existen diferentes líneas o escuelas de intervención, la escuela de Milán, la de Palo Alto en California, la línea estructuralista, la línea existencialista. Justamente de estos trabajos, por ejemplo de Steve de Shazer, de esta plataforma teórica conceptual se deriva la terapia centrada en soluciones o basada en soluciones. De Shazer toma cosas de investigaciones realizadas en Palo Alto, del señor Erickson. El otro modelo, el cognitivo conductual tiene otro origen, derivado de otra línea teórica, esa es la diferencia entre sistémico y familiar.
La revista abarca el tema de la Psicología Humanista y en ella se engloba el enfoque sistémico, de acuerdo a su experiencia ¿cuándo el conductismo empieza a ser un abordaje de la psicología humanista y a partir de qué autores? 20
Depende desde dónde se vea, si es a nivel de investigación experimental, aproximadamente en la década de los años 30, una autor llamado Tolman empieza a hablar del conductismo intencional donde plantea que más allá de los paradigmas típicos, todo comportamiento necesariamente implica una intención, que la persona de alguna manera siempre trae presente hacia dónde quiere llegar con ese comportamiento y entonces plantea que la atención es un motivador sumamente poderoso para determinar y delinear los patrones comportamentales de alguien. En aquella época esto resultaba bastante lógico visto desde afuera, pero en el contexto de investigación de la Psicología Conductual objetiva, experimental, no daba mucho pie para eso, porque era una influencia muy marcada del positivismo lógico donde establecían criterios muy marcados de lo que debería ser la ciencia, donde la especulación de intención y cosas de esas no daba cabida dentro de un marco que se concebía como científico. Lo de Tolman no pegó mucho en aquel entonces, posteriormente en la década de los 50’s, el trabajo del señor Aaron Beck, de Albert Ellis empiezan a darle una aplicación clínica a las técnicas conductuales, van más allá con respecto a los temas subjetivos del individuo, empiezan a trabajar con las cogniciones, hacen combinaciones con las intervenciones conductuales y el concepto de cognición estableciendo un énfasis a las creencias de las personas, a los valores, a su forma de interpretar la realidad, cómo de alguna manera los procesos de interpretación o procesos cognitivos iban construyendo patrones y estilos basados en creencias funcionales o disfuncionales que forman parte de su perfil de funcionalidad del sujeto. Le dan un giro a la intervención clínica del comportamiento, es ahí donde se contempla la combinación cognitivo–conductual. Ya en los 70’s Albert Bandura empieza con una propuesta que él hace, se establece un paradigma de la investigación, plantea una propuesta de cómo se construye el aprendizaje, cómo explicar los factores, lo llamo determinismo tríadico y se constituye como un modelo, un
La Entrevista: Dr. José Cruz Rodríguez Alcalá
paradigma; entonces ahí se establece un recurso para sistematizar los trabajos que se venían haciendo de cognitivo conductual. Después vienen otras generaciones de gente creativa como Donald Meichembaum, en la Universidad de Waterloo en Canadá, que actualmente trabaja en un centro de investigación privado en Miami, es un sujeto que aporta mucho a la cognitivo conductual, es la 2ª generación de cognitivo conductual y de diseños de intervención. Así se han venido sucediendo muchos investigadores tanto básicos como clínicos dentro de la cognitivo conductual que actualmente se plantea que es uno de los modelos psicoterapéuticos más poderosos y más usados a nivel global, tanto en Norteamérica, Sudamérica, que antes era una tradición psicoanalítica, y obviamente en Europa, España se perfila como una nación donde están surgiendo muchos investigadores muy distinguidos en el campo cognitivo conductual, en Alemania, Inglaterra, es un modelo clínico muy aceptado, tiene la ventaja que tiene una comprobación empírica que de acuerdo al modelo científico permite que los planteamientos de intervención sean altamente confiables.
mencionarme a mí también sería una falta de modestia imperdonable, entonces es difícil, hay muchos colegas, mucha gente, muy preparada que puede trabajar en esto. También debemos hacer referencia de que yo te digo muchos, pero esos muchos no son tantos, es decir profesionalmente reconocidos o que hagan práctica clínica privada o institucional son muchos comparados pues con el número de psicoterapeutas reconocidos dentro de este modelo, pero realmente hacen falta más, porque la población que es un mercado potencial de psicoterapia aquí en nuestra región es muy alto para el numero de psicoterapeutas formados, de ahí pues la justificación del porque de nuestra maestría, es necesario formar terapeutas. Es importante formar profesionales altamente capacitados en el campo de la psicoterapia porque si lo contrastamos pues con el volumen poblacional estamos escasos. Referencias de imágenes: Tovar, C. / Revista Suigeneris (2013)
Hablando de la ubicación geográfica ¿existen en el contexto latinoamericano, en el mexicano en específico, algún exponente de este enfoque? Hay muchos profesionales sumamente talentosos dentro de este modelo de intervención, sería muy arbitrario decirte nombres, de hecho hay gente que se ha dedicado mucho tiempo a esto, tanto a nivel privado como institucional. Quien empezó a diseñar este programa de maestría, por ejemplo, el Dr. Benito Estrada Aranda que ya emigró a la Universidad de San Luis, es una persona muy competente dentro del rango, dentro del enfoque basado en soluciones. A nivel cognitivo conductual las gentes con más experiencia están aquí en nuestra facultad, hay gente formada en España, en Inglaterra, en Estados Unidos que vienen a refrescar lo que nosotros hacemos acá, que vienen a apoyar la formación. Sería muy temerario decirte esta persona es el emblema y 21
Dossier La tierra de nunca jamás: Girar en la segunda estrella a la derecha, volando hasta el amanecer Por Jaime Reyes
«¿Qué quiere decir “ser adolescente” hoy?»
E
ste ensayo es producto de una deuda que tenía hace mucho tiempo, a mis compañeros de grupo les comentaba en alguna sesión, que yo llegue a la psicología por medio de la sociología, después me metí al diván del que no he podido salir, ello me atrapo, es una deuda por que las temáticas que me apasionaban las dejé de lado para asociar libremente, el compromiso que sentía con las minorías, sobre todo con la clase baja, se fue desvaneciendo y después se desplazó a otra minoría: los locos, así se fue pariendo este ensayo, empezó varios años atrás pero sin posibilidad de nacerlo. Clínica e historia parecían dos piezas separadas, pero cuando las pude ver funcionando se engranaban y no pedían permiso para juntarse, era muy fácil pecar de «miopía intelectual» como diría Freud en el porvenir de una ilusión «El carácter sagrado e intangible de las cosas ultraterrenas se ha extendido, por una especie de difusión o infección desde algunas grandes prohibiciones, a todas las demás instituciones, leyes y ordenanzas de la civilización, a muchas de las cuales no les va nada bien la aureola de santidad, pues aparte de anularse recíprocamente, estableciendo normas contradictorias según las circunstancias de lugar y tiempo, muestran profundamente impreso el sello de la imperfección humana.[…]Fácilmente reconocemos en ellas lo que no es sino producto de una tímida miopía intelectual[…]La crítica que merecen disminuye también, de un modo indeseable, nuestro respeto a otras exigencias culturales más justificadas» Pero empecemos el recorrido por partes, de ese párrafo a mí me gustaría resaltar lo siguien-
22
te: la pérdida de crítica al discurso contemporáneo o en palabras de Freud a otras exigencias culturales más justificadas, este enunciado tiene enorme significado, primero aclaremos y evitemos obviar las cosas ¿Cuál es el discurso contemporáneo? Creo que hay por lo menos tres ejes claves para contestar esta pregunta El primero es el imperativo de goce en su relación con el discurso capitalista (plus de gozar = plusvalía) algo que el viejo Marx ya había comentado. Cuando hace un momento les pedí no obviar las cosas lo hice precisamente por este eje, este imperativo de goce (podríamos también cuestionarnos si es correcto llamarlo goce o placer) ejerce un poder hipnótico, sugestivo, por eso la necesidad de nombrarlo tal cual es. Si con la caída del bloque comunista se acabó con un discurso totalitario, tal discurso fue sustituido por uno totalizante que ejerce grandes efectos sobre los seres hablantes, a los que les cuesta tanto trabajo despegarse y tomar distancia, bajo la convicción de que no se puede prescindir (siempre necesitar) de ciertos objetos para su comodidad (narcisismo). Por ejemplo, pareciera que para conseguir la satisfacción es necesario renunciar a sus relaciones más importantes «a si son las cosas que más le vamos hacer», me parece en lo personal algo muy impactante y que se presenta hartas veces en la clínica, relaciones objétales que se sustituyen por la droga, por un celular, una computadora o un cuerpo de plástico, tal vez llegue el momento en que se sustituya el dicho de «todo dueño se parece a su perro» por «todo dueño se parece a su Iphone». Momento… ¿y si
Dossier: La tierra de nunca jamás
el futuro ya llegó? habrá que gritar a los cuatro vientos que también ¡podemos decir que no! Esta característica del discurso capitalista que, siguiendo con su efecto medusante en las relaciones sociales, ha llevado a la descomposición étnica, cultural e intrapsiquica por obra de la globalización y el uso de la publicidad. Me parece bastante contradictorio lo que dice este modo de vida, porque por otra parte dentro del mismo discurso existe la idea o el sueño guajiro que se afana en crear una aldea global, un mundo homogenizado y que por ende la noción de sujeto, noción de las neurociencias (utopía), sea la de una bola, algo pleno que difiere del sujeto escindido. En este sentido, el psicoanálisis y la lectura que puede hacerse desde ese lugar a lo social, es muy enriquecedora, por eso dicen algunos psicoanalistas «el psicoanálisis surge como una alternativa discursiva al discurso capitalista».
Cuando el onceavo mandamiento se convierte en «tienes que gozar» ¿cómo se desarrollará un súper yo que todo el tiempo este demandando y ordenando un goce? ¡Bienvenido el reino del narcisismo inútil! o un súper yo exigente bajo las condiciones actuales. «El narcicismo patológico no consiste en un exceso de amor propio, sino más bien en su falta crónica, y por ello el narcisista realiza esfuerzos insaciables por sustituir el amor propio por la admiración externa» Luis Hornstein. También esta pequeña reflexión nos sirve para pensar las tan de moda «a–dicciones» (sin dicción, sin habla), las pongo entre comillas porque ésta ha sido una palabra de uso indiscriminado como muchas otras (adicción al internet, adicción al celular, adicción al juego) lo que no quiere decir que no sean problemáticas actuales, pero su diagnostico deja mucho que desear sabiendo que se puede poner en duda este adjetivo. En ese sentido la investigación y el padecimiento sobre las adicciones son la contraparte del discurso contemporáneo, del sujeto consumista siempre insaciable, que no sabe que es lo que quiere, pero lo quiere ya (Totalmente Palacio). Es curioso que además de vender la enfermedad también ofrece el remedio con un montón de antipsicóticos; «enemigos a la medida» diría Eduardo Galeano, pero despacio que el viaje va empezando. Para este sujeto contemporáneo del que les hablo, un espécimen que habita, claro está, en un lugar lejano como dice el título del ensayo, le ocurren más paradojas. Hablemos ahora de las grandes y variadas expresiones de insatisfacción sexual. El porcentaje de problemas de disfunción eréctil según estadísticas de la AMSSAC (Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.) nos dicen que se rebasa el 50% en población de hombres mayores de 40 años, en las mujeres la cifra de anorgasmia es de 42%, estas cifras son llamativas si consideramos la ideología ya mencionada de toda una empresa dedicada a vender placeres y a satisfacer a la población en toda la gama de la sexualidad. ¡Qué gran contradicción! Bienvenidos a la tierra del nunca jamás, por fin hemos llegado. 23
Dossier: La tierra de nunca jamás
El hecho de que ingenuamente se intente hacer creer a la población la existencia de una mayor apertura a la sexualidad mostrando sexo en cada esquina, no es sinónimo de una mayor satisfacción; por ejemplo, se dice que las mejores publicidades son aquellas que logran erotizar la sed, la boca y el cuerpo si hablamos de bebidas. ¡Ojo! Aquí digo erotiza y no libidiniza o erogeniza, ya que estas tres palabras guardan una relación diferente con el placer por un lado y con el goce por el otro. En términos freudianos habría que establecer la diferencia entre autoerotismo y narcisismo, por eso es importante mencionar el uso que la publicidad hace de la sexualidad, no sé si me atreva a llamarlo uso perverso, pero sí es un uso con un determinado fin, el plus de goce, la plusvalía, por eso el sujeto deprimido o el psicótico no es costeable para el mercado ni para la empresa, el discurso capitalista vuelve y repite: «no vale la pena estar triste, la vida no está hecha para eso» y perdón si ya confundí el discurso capitalista con alguna que otra filosofía terapéutica, pero escuchemos lo que dice Alejandro Salamonovitz: «Nuestras civilizaciones contemporáneas se han convertido en culturas del silencio, el tamaño del problema y el aumento porcentual a través del tiempo hace inevitable cuestionarnos en torno a la contribución que hace nuestra bárbara civilización a la producción de este mal, este flagelo es el sufrimiento de la cultura contemporánea. Nuestras sociedades paranoizantes fundadas en esas instituciones cuyo núcleo es el panóptico descrito por Michel Foucault han convertido al planeta en un gran hospital psiquiátrico, donde hay terapias psiquiátricas masivas, etiquetas, clasificaciones que buscan suprimir los síntomas y la palabra para arrojarnos a los hielos del silencio. El saldo del proyecto salta a la vista: son millones los deprimidos y adictos, muchos de los cuales imploran una terapia farmacológica, otros no les queda más que acariciar la muerte»
24
Segunda parada: el primero de los 2 significantes amos de la época: ¡quiero ser normal! El auge de la palabra «normal» no estuvo dado desde el principio de la historia –si es que hay un principio–; en el contexto actual se intenta asociar lo normal con lo natural por un lado, alguna psicóloga social decía, de manera muy sensata, que no hay nada más artificial que la sociedad y sus reglas; que el humano, en ese sentido el yo y el súper yo, son un síntoma, son construcciones defensivas y sobre todo artificiales. Pero la palabra normal aguarda más connotaciones, por ejemplo, se tiende a equiparar lo normal como extensión de una norma, ahora ya no es simplemente algo natural que debería brotar en el sujeto, ahora está en relación con una ley, una ley que propone unificación de la diversidad y reabsorción de la diferencia. En ese sentido lo normal se inmiscuye a lo más íntimo de la vida, los habitantes de esa tierra claman por ser unos padres normales, una pareja normal, un hijo normal, en este momento algunas cifras dicen que se compran más libros de autoayuda para ser normales que novela; pero esta exigencia es paralela también a lo que cierta pseudociencia ha intentado «investigar». Acá sería muy importante cuestionarnos si hay ciencia o ideología, la labor de la ciencia parece estar orientada a hacer coincidir lo animal con lo humano y entre más equitativas sean estas relaciones parece tener más validez la investigación. La psicología no está exenta de lo anterior, terapias psicológicas que tratan al yo como amo y señor de su casa, al que tratan de fortificar de vitaminas y de técnicas como si fuese un órgano debilitado como el riñón y el hígado, o de un musculo atrofiado; así, denunciando estas tradiciones se llega a la conclusión que no hay nada mas ficticio que la normalidad, por eso mismo el saber analítico no es recibido con mucha alegría por el discurso contemporáneo que tiende a degradarlo y a perseguirlo, queriéndolo eliminar del mapa.
Dossier: La tierra de nunca jamás
Pero ¿por qué es un saber tan incomodo? «En la medida en que la subjetividad es superflua para el modelo económico […]el efecto melancolizante que se inscribe dice que aquellos que trabajamos en la restitución de la subjetividad somos también superfluos» Silvia Bleichmar He aquí algo importante ¿Qué es lo que quiere decir alguien cuando dice querer ser normal? A mi parecer la noción de normalidad taponea lo que la gente tiene que decir sobre los grandes problemas de la vida (la subjetividad), problemas que son atemporales y que generaciones tras generaciones pasan reflexionando sobre ellos. En los momentos de angustia los grupos demandan un poco de suelo sin ponerse de acuerdo en cuales serían sus necesidades, son sueños transgeneacionales, toda cultura y civilización tiende a la ilusión de la perfección, para ejemplos hay muchos: la Francia de Napoleón, la Alemania nazi de Hitler o el auge de la religión –Lacan en alguna entrevista decía que la ciencia próximamente se convertirá en la heredera de la religión, y sumó a esta como una más de las 3 posiciones imposibles que había descrito Freud –. Volviendo al tema de la lucha por la hegemonía, en un momento a priori a nuestra era, da la impresión que la rivalidad que era entre naciones se ha desplazado, ahora el enemigo es la misma nación y su población, esto lleva al desvanecimiento de la identidad de los grupos ya sean grandes o pequeños, da curiosidad que frente a este avance de descomposición subjetiva la indignación generalizada surja frente a grupos de jóvenes que resisten a su manera, hinchas de futbol, pandillas, sectas y un largo etcétera. En México los jóvenes menores de 18 años representan más del 40 % de la población total del país, estos jóvenes de 1 a 18 años a medida
que se acercan a la mayoría de edad son más propenso a que desarrollen alguna «enfermedad mental», según estas estadísticas; así mismo las estadísticas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz durante el año 2007 a 2009 reportaron que del total de pacientes diagnosticados con episodios depresivos o trastornos depresivos recurrentes, la mayor parte se la disputan entre niños y pubertos de 10 a 14 años, adultos mayores de 60 años y adolescentes entre 15 y 19 años; el síntoma de mayor padecimiento en los niños y adolescentes es lo que los padres llaman como: «es inquieto»; la ansiedad es el rasgo que comparte esta generación. Otras estadísticas en América Latina informan que más del 85% de los jóvenes de entre 12 y 18 años son usuarios de Internet, la revista Argentina «La gaceta», recientemente saco un artículo titulado «una mirada al mundo de la generación Z» donde resalta a esta población como «consumidores astutos», frente a estos datos creo que no hace falta ser muy analítico para entender que la sintomatología que se presenta hoy en la clínica guarda estrecha relación con el contexto y el modelo económico actual. El aumento el consumo de drogas (ilegales) en nuestro país se multiplicó en el año 2011 en un aumento del 50% respecto a la cifra del 2008, la depresión y el tan famoso TDAH también elevó sus cifras. En EUA «el porcentaje de niños estadounidenses con diagnóstico de TDAH aumentó desde 6.9% de 1998 y 2000 hasta 9.0% de 2007 a 2009» (Center for disease control and prevention). Estas cifras hablan de las consecuencias que está teniendo el bombardeo publicitario, la exposición prolongada de «actividades recreativas» como los videojuegos (modo de vida actual) o la publicidad. 25
Dossier: La tierra de nunca jamás
Sigamos con el contexto actual para seguir analizando, las fobias sociales paradójicamente son propias de las grandes ciudades, los suicidios de la misma manera se presentan en mayor número en países con mayor densidad de población, la lista la encabeza Rusia. Entre más grande es el número de habitantes por país mayor la soledad individual. Si en el contexto de la época victoriana Freud fue testigo de sintomatologías ligadas sobre todo a la feminidad, nuestro contexto actual tiene efectos también psíquicos pero con exteriorizaciones diferentes. Estoy diciendo esto en función de cómo van adquiriendo las patologías de cada tiempo una relación particular con el momento social, político, económico. Freud dice en 1914 en introducción al narcisismo «Hemos discernido a nuestro aparato anímico sobre todo como un medio que ha recibido el encargo de dominar excitaciones que en caso contrario provocarían sensaciones penosas o efectos patógenos.» «Cuando el contexto expone al sujeto al ingreso de cantidades no tramitables, produce efectos destructivos, salvo que mediante elaboraciones individuales, pero además colectivas, esas cantidades puedan ser simbolizadas» –Luis Hornstein Generaciones pasadas habían tenido que lidiar con valores conservadores de la sociedad, las mujeres, por ejemplo, que en los 70’s lucharon por el control de la natalidad y el poder de decisión sobre su vida sexual, dejaron una puerta abierta; sin embargo, las mujeres actuales, sobre todo las más jóvenes, se enfrentan a otras dudas, hoy se cuestionan sobre su «instinto maternal». Ahora la generación zeta que la revista gaceta a nombrado, muestra el miedo a un planeta en blanco, para estos chicos la luz del sol que atraviesa la bruma lo hace sin que haya rendijas en las persianas, la luz entra a un cuarto iluminando, la cama desecha de un joven que duerme con la música y la televisión siempre encendida, en ese parpadeo grita una actriz mientras el adolecer del adolescente se regodea de la mierda que emana de ella, sale al centro comercial drogado otra vez, completamente aburrido, arrastrándose por las tiendas, robar 26
se ha convertido en algo tan pasado de moda, el Xbox es un dios para él, un dedo en el botón, su madre «is a bitch», su padre se rindió en el intento de hablar con él una vez. No intentes llamar su atención, el encogimiento de hombros es su saludo, con las drogas de receta jamás encontrarás a una persona dentro, su cara se parece al ritalin, la curiosidad lo da por perdido, dejó de prestarle atención a los deseos, las pastillas siguen a la alza y se pregunta: «¿Cómo puedo estar seguro de que estoy aquí? Las pastillas que he estado tomando me confunden, necesito saber que alguien me ve, no queda nada, simplemente no estoy aquí» Ha terminado con la pornografía, la actuación para él es falsa, la acción es insulsa, explícitamente aburrida; la excitación anulada, su amigo dice que se quiere morir, está en una banda que suena a Pearl jam, su ropa es negra, su música es una mierda, en el colegio no se concentra y el sexo es bastante divertido pero es sólo una más de todas las maneras vacías que hay para pasar el día. Entonces hagamos la pregunta ¿Qué quiere decir «ser adolescente» hoy?
Tercera parada: La roca calavera y el segundo significante amo de la época: la felicidad Cuando en la roca calavera el Capitán Garfio tiene secuestrada a la Princesa Tigrilla, él le dice: «¡Oh, mi querida princesa! He aquí lo que yo te propongo: tú me dices donde está el escondite de Peter Pan y yo te devuelvo tu libertad» Claro a primera vista y si sufrimos de miopía pensaríamos que no hay engaño en esa propuesta, pero como dice Hamlet «Cuantas veces con el semblante de la devoción y la apariencia de acciones piadosas engañamos al diablo mismo». Hoy en día la industria de la felicidad es la más rentable, preguntémonos ahora ¿son compatibles el análisis y la felicidad? La respuesta depende de qué entendamos por ambos, primero sigamos preguntándonos más ¿Por qué la felicidad aparece hoy (y siempre) como una gran aspiración general? ¿A qué se refiere el mercado cuando los actores con muecas esti-
Dossier: La tierra de nunca jamás
radas la proponen? Pero la proponen en tanto se pueda adquirir cierto producto, entonces la felicidad vuelve a estar ligada en cuanto poder adquisitivo, por eso Lacan con gran humor propuso un neologismo chistoso: «La falicidad».
Lo que yo sí tengo claro es que si uno no aspira a renunciar a una parte del goce inconsciente de sus síntomas, de su felicidad, y aspira por el contrario a conseguir una felicidad rápida, el mercado le guarda muchas propuestas como las del Capitán Garfio a la Princesa Tigrilla. Esta es una reflexión muy aguda que muchos psicoanalistas han manejado y que por lo mismo el psicoanálisis ha sido perseguido, el hecho de que muchas personas sólo puedan alcanzar parte de su esencia solamente en la decepción es una afirmación muy fuerte y que pone sobre la
mesa el tema de la pulsión de muerte que vino con Freud a renovar su teoría. Cuando Freud escribe «Psicología de las masas y análisis del yo» hace una clara diferencia entre lo que el ser humano busca y lo que encuentra; y lo que encuentra Freud es el sentimiento de culpa que mediante engaños y autoengaños se propone el sujeto un paraíso como la tierra prometida, o el país del nunca jamás, la tentación de creerla es muy fuerte, pero basta revisar con calma la historia y cuestionarnos si será verdad que la raza humana tiende al progreso, tiende hacia el bien. No por nada Freud, Marx y Nietzsche son considerados parte «del partido de la sospecha» ¿Por qué la gente de la tierra del nunca jamás se empeña en cosas imposibles? ¿Por qué se maltrata? ¿Por qué estas cifras? ¿Por qué tanta muerte si se supone que la felicidad la queremos todos? La aspiración generalizada a la felicidad es intrínseca a toda época; como ya dije, esto no quiere decir que siempre tendamos linealmente hacia el bien, han existido muchas fórmulas de las cuales la mayoría han acabado con un triste final. Cuando más arriba critiqué a la ciencia me refería especialmente a esa parte que intenta cuantificar la conducta humana como la psicología científica de la que hoy padecemos sus efectos, porque bien es cierto que ciencias como la biología o la medicina –ciencias que intentan más seriamente no confundir su objeto de estudio–, han defendido la vida, cosa que las llamadas ciencias humanas no han hecho; por eso vuelvo a repetir: el descubrimiento de Freud es un hecho de calidad sorprendente, gracias al dispositivo inventado por él, además de encontrar una alternativa al discurso capitalista y contemporáneo, las personas pueden aterrizar su herrancia con el goce. El elogio de Lacan en estos términos dice: «¿Quién ha protestado como ese hombre de gabinete contra el acaparamiento del goce por aquellos que acumulan sobre los hombros de los otros las cargas de la necesidad? ¿Quién ha interrogado tan intrépidamente como ese clínico ligado a la cotidianidad del sufrimiento a la vida sobre su sentido, y no para decir que no lo tiene, manera 27
Dossier: La tierra de nunca jamás
cómoda de lavarse las manos, sino que no tiene más que uno, en el cual el deseo es llevado por la muerte» (Seminario sobre la carta robada, 1956). El arte es también una mirada alterna a la realidad, realidad tiene dos significados, real se deriva del latín res que significa «cosa» e idad que significa cualidad o propiedad. En ese sentido el arte juega de manera muy fina ambos significantes, la realidad no es sólo propiedad, ni meramente cualidad, «sólo los idiotas creen en la realidad del mundo, lo real es inmundo y eso hay que soportarlo». Es por esto una de las razones por las que escogí el cuento de Peter Pan para compararlo con lo que pasa hoy por el mundo. En la tierra del nunca jamás los niños nunca crecen, Peter Pan le dice a Wendy: « ¿Qué es una mamá? ¿Qué es un beso? Los niños nunca deberían ir a la cama, cuando despiertan son un día más mayores […] Cuando el primer niño rió por primera vez, su risa se rompió en mil pedazos que saltaron por los aires en todas direcciones, y así fue como aparecieron las hadas. Por eso debería haber un hada para cada niño y cada niña. Aunque hoy en día los niños saben tantas cosas que dejan de creer muy pronto en las hadas». Sin embargo, Wendy no puede quedarse ahí para siempre, tiene otra vida a la que tiene que… momento, ya no sé si debería emigrar o inmigrar, todo dependería de su lugar de origen. El chiste es que tiene que mudarse, y así como las migraciones masivas son cosa de todos los días en México, también el analizarse es una forma de migración para el yo, un pasaje entre el duelo y la melancolía, entre la identificación y la introyección. «(…) cada uno de nosotros en su compromiso y su implicación debe darse cuenta que no es con una actitud contemplativa como deberíamos enfrentar nuestro quehacer, que la neutralidad es neutralidad para no inmiscuirse en los destinos del sujeto, para no juzgar, para no imponer, pero no es neutralidad para permanecer pasivos ante las acechanzas de la muerte y la destrucción». –Silvia Bleichmar.
28
Bibliografía: Freud, S. (1927) “El porvenir de una ilusión”. En Obras completas, Amorrortu, v 21, 1994. Buenos Aires. Freud, S. (1914) “Introducción al narcisismo” En Obras completas, Amorrortu, v 14, 1994. Buenos Aires. Waisbrot, Daniel. Wikinski, Mariana. Rolfo, Cielo. Sluki, Daniel. Toporosi, Susana (comps.) Berenstein, Isidoro. Berezni, Ana. Bleichmar, Silvia. Conte, Laura. Fernández, Ana maría. Forster, Ricardo. Hornstein, Luis. Lewkowicz, Ignacio. Pelento, Marilú. Puget, Janine, Rodriguez, Urquijo, Hugo. “Clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales. La experiencia argentina”. Ed. Paidos, 2003. Buenos Aires. Salamonovitz, A. (1999) “Del silencio a la palabra, reflexiones psicoanalíticas sobre la depresión, Edit. Circulo Psicoanalítico Mexicano, México, DF. Lacan, J. (1956) “El seminario sobre la carta robada”. En Escritos 1, Ed. Siglo XXI Gaceta, la. “Una mirada al mundo de la generación Z” Tucuman, Argentina, 05 marzo 2013 <http://lagaceta.com.ar/nota/535368/ tecnologia/mirada–al–mundo–generacion–z.html?utm_source=dlvr. it&utm_medium=twitter> Jorge Javier Caraveo–Anduaga, Eduardo Colmenares–Bermúdez, Nora Angélica Martínez–Vélez, LicPsic [Cuernavaca, México] “Síntomas, percepción y demanda de atención en salud mental en niños y adolescentes de la ciudad de México” Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0036–36342002000600001> Instituto nacional de psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz dirección de servicios clínicos, [DF, México] “Pacientes con algún trastorno depresivo, en el servicio de preconsulta 2007–2009” Disponible en: <http://www.inprf.gob.mx/transparencia/tema4/anexoI.pdf> Referencias de imágenes: Lachine, P. (s.f.). [Imagen de hombre con rompecabezas]. Recuperado de: http://www.lfpress.com/2013/01/18/the-flip-side-rocking-chaircan-be-used-to-power-ipod Lachine, P. (s.f.). [Imagen de manos saliendo de libro]. Recuperado de: http://www.project-syndicate.org/commentary/the-narrative-structure-of-global-weakening-by-robert-j--shiller/spanish Lachine, P. (s.f.). [Pintura de humano sin boca]. Recuperado de: http:// www.startribune.com/opinion/commentaries/184019241.html
Representaciones neuro–psíquicas Por Pedro A. López | Kefas21@hotmail.com | facebook: Pedro López
N
o son sorprendentes las cotidianas situaciones donde, por medio de una charla o comentario, hemos de evocar ciertas ideas que no pertenecen a la charla misma; menos sorprendente son las sensaciones concomitantes a tales remembranzas: risa, formalidad y algunas veces ofensa. En dichas circunstancias se ponen en juego distintas series de combinaciones de fonemas y palabras que impulsan el mecanismo de remembranza, mismo que descubre las ideas ajenas al contexto.
Dossier: Representaciones neuro–psíquicas
Anteriormente he sugerido que los mecanismos de la condensación y la figurabilidad no son exclusivos del proceso onírico, ni del inconsciente, pues la esencia del proceso de percepción es la figurabilidad, es decir, transformar impulsos eléctricos específicos sea en imágenes o bien, en palabras, dando lugar al origen de una(s) representación(es) cortical(es). Esta(s) representación(es) es/son agrupada(s) de diferente manera en cada sujeto de acuerdo a la forma en que las dianas neuronales en la corteza cerebral hacen conexiones entre sí. No podemos aventurarnos a definir este proceso como memoria, pues en este sentido, siendo la condensación la agrupación semántica de una serie de representaciones bajo una o varias representaciones, la memoria tendría que referirse a la cantidad de agrupaciones, no a la agrupación en sí. En ambos procesos están implicados ambos hemisferios cerebrales, particularmente las vías visuales ventrales y dorsales. Un par de cuestiones llaman la atención: ¿Qué cualidades son inherentes a las agrupaciones de representaciones?, ¿Qué hace dife-
rente a una(s) serie(s) de representación(es) consciente(s) de una(s) inconsciente(s)? De la primera es posible señalar que las características originales de una representación conforman sus propios vínculos con otras representaciones; dado que la corteza cerebral construye una representación a partir de un componente sonoro y otro visual–espacial (vías visuales ventrales y dorsales), los vínculos con el resto de las representaciones se basaran en estas características. Sin embargo, hay un tercer vínculo que caracteriza a la(s) representación(es), vínculo que compromete la actividad subcortical: el vínculo afectivo. Son tres entonces los vínculos (sonoro, visual y afectivo) por los cuales una(s) representación(es) se vincula(n) con otra(s), sea de manera interna con el mismo grupo semántico o externa con otros grupos de representaciones. La evocación de representaciones siempre mantiene un vínculo rector, este vínculo es el mismo que mantiene la condensación de representaciones semánticamente agrupadas. El manejo voluntario de las agrupaciones de representaciones ante las exigencias del medio externo es una de las principales diferencias frente aquellas que son inconscientes, mas no por ello dejan de tener asociativamente relación entre sí. Este control consciente en el uso de las agrupaciones de representaciones (función yoíca) es una cualidad de la actividad cortical en los lóbulos frontales que permite una serie de actividades psíquicas propias de la conciencia, misma que se circunscribe en la medida en que se emplean dichas agrupaciones psíquicas. Aquellas de las que prescindimos son propias del sistema preconsciente o bien, del inconsciente, quedando vinculadas entre sí por una de las tres características intrínsecas de cada representación. Estas ligaduras entre representaciones son observables en la asociación libre dentro del setting analítico, puesto que asociar libremente implica el fenómeno de aferentación en retorno de las representaciones palabra relacionadas a las representaciones cosa, fenómeno psíquico que permite la elaboración mental. Así entonces 29
Dossier: Representaciones neuro–psíquicas
en la asociación mental se evidencian un par de vínculos de las representaciones, el sonoro y su respectivo visual, y el tercer vinculo, el afectivo, parece ser el promotor de las resistencias psíquicas, del olvido y algunos otros fenómenos psíquicos que, a falta de espacio, no es posible extender. Bajo estas series de axiomas por mí propuestas, es posible pensar que la asociación libre es una actividad que compromete tanto la actividad cortical como subcortical de ambos hemisferios cerebrales. El juego predilecto de un niño de ocho años por mí atendido es netamente visual, le atraen las tonalidades intensas del color verde, rojo, azul y amarillo, así como las escenas que jueguen con dichos colores y que se desarrollen con movimientos aleatorios. He encontrado entonces que el juego de video es una de sus lúdicas predilecciones, así como los programas de tv con personajes con las tonalidades que cautivan al chico. En múltiples ocasiones, mientras atiende el juego de video, reproduce diálogos completos de un programa infantil de tv, la característica en común: la igualdad e intensidad de los colores entre el juego de video y el programa televisivo. Dicho de otra forma: el chico evoca, a través del lenguaje, una serie de representaciones no presentes ante él a partir de colores intensos que son característicos tanto del programa de tv como del juego de video. La evocación de una representación a partir de un sonido es fácil de descubrir, basta con pedirle verbalmente al chico que dibuje o reproduzca una imagen. El vínculo afectivo entre las agrupaciones de representaciones se puede 30
observar en situaciones donde se comprometen emociones intensas por parte de chico, pues este evoca una serie de sonidos de un personaje de video juegos que, por cierto, le causa gran contento y le son propios los colores intensos. Dado que una representación palabra tiene un componente visual y viceversa, es preciso entender que las sujeciones entre una o varias representaciones no obedecen a una norma de acción específica, pues la(s) representación(es) está sujeta a otras también por el vínculo afectivo, de tal manera que un estímulo sonoro es capaz de evocar una representación placentera o no, o una sensación evocar una representación imagen, o bien, una imagen evocar una de las dos restantes. Esta complejidad como he señalado antes, se distribuye en la actividad cortico–subcortical. Un viaje en por la ciudad y un ejercicio de atención interna nos ofrece la oportunidad de encontrar estas propuestas en nuestra vida diaria, pues basta con atender las imágenes que nos suscitan las palabras que logramos captar de una charla, o las emociones que evocan un paisaje o una fotografía de grata estética, etc. Desde luego las apretadas ideas aquí expuestas no son completas ni lo suficiente desarrolladas, pues la descripción del inconsciente es aún más profunda, tan profunda y extensa como su capicúa: el cerebro humano. Referencias de imágenes: Escher, M. C. (1953) Relativity [litografía] Recuperada de: http:// www.ocioyweb.com/efectos/efectos_014.htm [Gráfico de Red Clientelar]. Recuperada de: http://carlosboyle.blogspot.mx/2012_09_01_archive.html
Leer o no leer esa es la cuestión Hipnosis Clínica: Un Modernidad enfoque ericksoniano Autor: Jonah Lehrer
Autor: Arnoldo Téllez Reseña por: José Luis Garza López
Téllez, en este libro, lleva de la mano al lector desde el origen de la hipnosis hasta los fundamentos de la práctica, de una manera amena y elegante, manteniendo siempre el rigor científico. Llama la atención el capítulo de mitos acerca de la hipnosis en donde el lector aclarará creencias equivocadas acerca de la misma. Al igual que en Principios de la hipnoterapia ericksoniana donde son revisados cada uno de los principios desarrollados por Erickson y que conforman su terapia no convencional. Y para concluir, el capítulo sobre autoimagen y autoestima donde nos muestra como se forma nuestra autoestima y como todas nuestras acciones, emociones actitudes y habilidades son consistentes con la autoimagen. Este es un libro tanto para el profano que quiere conocer del tema, como para el profesional que busca una epistemología para adentrarse en forma segura en una disciplina que día a día encuentra más adeptos por su eficacia comprobada en el ámbito psicoterapéutico. Su autor cuenta con más de veinte años de experiencia teórico–práctica, desarrollándose como investigador y como ponente en simposios internacionales en este campo.
Reseña por: David J. Charles
El presente libro expone a varios artistas adelantados a su época y a la ciencia. Esto es, varios de los descubrimientos realizados dentro del campo de la neurociencia (el nexo entre la humanidades y las ciencias naturales; Kandel, Schwartz, & Jessell, 1997) que fueron deducidos y expuestos por algunos artistas muchos años antes. Por ejemplo, el libro comienza con el poeta Walt Whitman quien se refería al cuerpo como “el cuerpo eléctrico”, que años más tarde la ciencia confirmaría. Si algo tienen en común las artes y la ciencia es el uso de la imaginación y la creatividad. Relación que cada vez va adquiriendo una mayor estreches. Referencias de imágenes: [Portada del libro Proust y la Neurociencia]. Recuperado de: http:// latormentaenunvaso.blogspot.mx/2011/02/proust-y-la-neurocienciauna-vision.html
Referencias de imágenes: [Portada del libro Hipnosis Clínica]. Recuperado de: http://bit. ly/18PSsky
31
Caótica Ana | Apología a la femineidad El retorno de la diosa madre Director: Julio Medem España/2007 Por Karla Ivalisse Perales Herrera | facebook: ivalisse perales
«La historia de Caótica Ana se centra en el viaje que realiza su protagonista para desentrañar su caos interior, para llegar a descubrir quién es y cuál es el sentido de su vida.»
A
na encierra en su subconsciente el mito del caos, el mito femenino de la creación según los babilonios hace 4.000 años. Ana también es la representación de la lucha de muchas mujeres que buscan reafirmarse y reivindicar su papel ante un mundo machista que durante muchos años atrás nos hubo limitado, anulado o aniquilado a través de la legitimación de algunos mitos ancestrales donde la figura femenina tenía una dimensión negativa (Ejemplo Eva, Lilith, Pandora). Por ejemplo, en la tradición judeocristiana la figura de Eva ha tenido una gran influencia en la posición subalterna que ha ocupado la mujer en
32
el mundo occidental pues según fue creada de la costilla de Adán, y esta creencia fue utilizada a lo largo de los siglos por los religiosos y grupos conservadores para afirmar la superioridad del hombre y la posición sometida de la mujer. La ideología en este sentido sirve a los intereses de los grupos dominantes de la sociedad para prevenir cambios en una situación beneficiosa para ellos, por lo tanto, la ideología se vuelve su aliada en la misión de reforzar y perpetuar el status quo.
PsiqueCinema
El individuo hace de la ideología la fuerza motivadora o represiva de su propia conciencia, ya sea de manera consciente o inconsciente a través de un proceso de internalización. La ideología se origina en la sociedad y esta, a su vez, penetra en la organización social, en donde se justifica y legítima. Existen mitos que sugieren que las primeras sociedades, las más antiguas, eran puramente matriarcales, mitos que aseveran que su destrucción se remonta hacia unos 25.000 años A. C., en el Paleolítico. Estas sociedades se describen como formas de organización social en que las mujeres fungían como consejeras y guiaban la vida de la comunidad, sus lazos familiares eran más fuertes y rendían culto a la naturaleza, en especial a la madre tierra. Las mujeres eran consideradas sagradas, sobre todo las más viejas a quienes se les consideraba como sabias y a las madres, por su capacidad de engendrar vida y mantener su continuidad. La madre tierra fue la primera y única divinidad afín entre las culturas más distantes entre sí. En América, por ejemplo, los nativos americanos aún poseen las creencias de que la tierra literalmente los parió. La destrucción de estas sociedades tiene su origen en diversas teorías, entre ellas:
El desarrollo de las civilizaciones que por medio de la agricultura aumentó el sentido de propiedad que produjo conflictos de interés y formas de control político. A la par de este desarrollo se produce una diferenciación de los roles masculinos y femeninos. Básicamente, el hombre se separa del papel reproductor y protector centrándose en otras cualidades, por ejemplo, las corporales, debido a la competencia y las disputas de las tribus por los territorios. El mito femenino de la diosa madre surge a través de las experiencias de Ana, sobreponiéndose y superando las fuerzas de la destrucción, división de territorio, raza y la guerra. Durante su viaje interior y a través de sus experiencias de vida pasadas, que resurgen a través de un proceso hipnótico, Ana intentará sobreponerse a la cadena ancestral de violencia que subyace en su genealogía y en el inconsciente colectivo de la historia de las mujeres en la humanidad; tradicionalmente sometidas por la fuerza, abuso de poder, la agresividad y la violencia, medios por los cuales el hombre buscaba reafirmar su superioridad. Muchos de los arquetipos femeninos que emanan de los mitos judeo–cristianos difunden una visión distorsionada de la mujer,
33
PsiqueCinema
manteniéndola simbólicamente en un papel de delicada presa. Medem utiliza la figura de una paloma blanca para encarnar al imaginario femenino, en contraste con un halcón que simboliza al masculino, para transmitir en pantalla la dramática relación entre dos simbólicos todavía muy disociados, lo masculino y lo femenino.
Binomios La amiga más cercana de Ana es una «videocreadora» cuya personalidad es totalmente opuesta a ella, por lo que se enganchan de manera inmediata. La relación entre Ana y su padre es una expresión del patriarcado protector pues aún en la distancia mantiene el hilo invisible que le proporciona seguridad a través de la íntima y fiel relación epistolar que mantienen. Linda (Bebe) siente que ha dejado atrás a una familia que no le gusta, considera a su padre como ser egoísta que no sabe querer a nadie y a su madre como una pobre tonta sometida a él, sintiendo que cada día «se hace más pequeñita». Linda se define como supersólida, ambas se complementan. En Madrid, Ana también conoce a Said, un joven saharaui, por el cual siente una profunda atracción. «Querido monstruo de las cavernas: un hombre me ha cogido, por fin… Ahora siento que le había querido siempre o que le había perdido» El factor del destino y las vidas entrelazadas son dos de los recursos más utilizados en las cintas de Medem y en este caso la relación que se establece entre Ana y Said está fuertemente determinada por ambos. 34
Said ejerce una fuerte impresión en Ana pues mientras le observa pintar uno de sus cuadros comienza a tener recuerdos; a partir de este momento entre ambos personajes se entabla una relación más profunda. En el momento en que el joven transmite a Ana el problema de su pueblo le hará pasar de su perspectiva individualista de partida a una de trascendencia colectiva. Said tiene una causa por la cual luchar, el ser útil a su pueblo que es obligado a vivir en campamentos bajo la presión territorial del gobierno marroquí, a la que dedica todo su aprendizaje y que es el punto de referencia desde el que identifica el propósito de su propia vida. Said representa la inmensidad del conocimiento y el amor. Sin embargo, cuando Ana experimenta la pérdida del primer amor, se hacen alusiones indirectas al resentimiento femenino. Linda es la expresión exagerada de esta disociación masculino/femenino al referirse de manera hostil a las consecuencias de toda la vida; ellos violadores y ellas putas.
El viaje de Ana… 3, 2, 1 El filme está estructurado en 10 episodios, que corresponden a una cuenta hipnótica de manera regresiva en que Ana, asumiendo las experiencias de vidas pasadas a través de las propiedades terapéuticas de la hipnosis y mediante la exploración de su genealogía, asume un papel esperanzador que da sentido a su posición en un mundo eminentemente machista y violento. El proceso hipnótico revelará a Ana el estrecho vínculo con la existencia de otras mujeres que la precedieron, confirmando que nadie nace de la nada absoluta, sino que su identidad queda constituida por otras que han sido antes y sin las cuales careceríamos de un verdadero perfil psicológico.
Perfil psicológico de Ana Ana es una joven de espíritu libre que vive al lado de su padre, un buen hombre en una cueva, en las entrañas de la madre, en Ibiza. Tiene un don que es pintar hermosos cuadros llenos de vida, por lo que es descubierta
PsiqueCinema
por una mecena, quién le ofrece irse a vivir a su residencia en Madrid, junto a otros jóvenes excepcionales. La mecenas representa la liberación de la sensibilidad, intuye que estos jóvenes especiales son la esperanza creadora de un nuevo mundo, pues tienen en su interior lo femenino y lo poético.
«Sólo la sensibilidad poética es capaz de ordenar el caos para convertirlo en cosmos racional» Ana es un personaje moderno, influido por la idea moderna de la felicidad, exenta de la profundidad religiosa y próxima a la superficialidad del mundo y al mismo tiempo, es depositaria de una carga de dolor ancestral. En ella confluyen muchas fuerzas en conflicto y también muchas vidas, vidas de mujeres que fueron aniquiladas de manera violenta a lo largo de la historia de la humanidad, experiencias de las que sólo tiene conocimiento luego del proceso de hipnosis, pues aunque intuye esa pesada carga su consciencia lo bloquea, no quiere saber, por eso no sueña, mantiene las puertas cerradas, en realidad tiene miedo de mirarse a sí misma, de su caos interior, esa es la razón por la cual se proyecta hacia fuera. Esta necesidad de huir se refleja a través de los cuadros que pinta, que son alegres, pero carentes de profundidad. Ana sólo quiere vivir el presente, pero nadie puede vivir sólo en el presente mientras lleve en su inconsciente «tan pesadas cargas», la de vidas anuladas por el sufrimiento. Las experiencias de vida con desenlaces trágicos deben ser volcadas a la consciencia porque sólo de esa manera podrán ser comprendidas y liberadas. El pasado no se puede cambiar, pero se puede comprender y al hacerlo, se libera la carga, cambia la vida
y las circunstancias de la persona, porque la consciencia se expande. Tales experiencias comienzan a procesarse con diferentes datos, se deja el papel de víctima.
El retorno de la diosa madre Julio Medem creó la mitología de Caótica Ana tomando como referencia los mitos ancestrales del origen femenino de la creación. Para la cultura de indios norteamericanos, la vida en la tierra se originó gracias a la gran madre pájaro, la diosa original, que se encarnó en una humana durante muchos siglos; en su ignorancia, los hombres temían el gran poder de la madre pájaro y hubo quienes ejerciendo la violencia intentaron despojarla de este poder. Sin embargo, por muchas veces que muriera y fuera menospreciada, humillada, doblegada, golpeada, descuartizada o violada volvería a nacer, a encarnarse en otras mujeres y cumplir con su misión y perpetuar con la descendencia, pues siempre existe la posibilidad de parir «hombres buenos».
Psicología Transpersonal La mayoría de los individuos llevan en su genealogía la herencia de una vida pasada como indios, donde el hilo conductor de estas vidas coartadas es el dolor por haber sido masacrados o anulados. Somos el producto de nuestra historia. Esta es la premisa en que se basa la psicogenealogía, que se define como el estudio psicológico de nuestra herencia genética, la cual afirma que determinados comportamientos inconscientes se transmiten de generación en generación e impiden que el individuo se autorealice, generando traumas, conflictos, miedos y fobias que determinan nuestra percepción del mundo y nuestra postura ante la vida, y conducen nuestras acciones hacia la repetición de patrones dolorosos en distintos ámbitos de la vida. La superación de estas situaciones hirientes, por ejemplo, la falta de amor, la decepción, el abandono etc., sólo pueden ser liberadas al ser volcadas a la consciencia, a través de un proceso psicoanalítico o terapia hipnótica, pues el conflicto interior y la liberación están atrapados 35
PsiqueCinema
en vidas pasadas y su resolución implica una toma y expansión de la conciencia. Indagar el pasado para comprender nuestro presente y proyectarnos hacia el futuro con conciencia social y responsabilidad con las futuras generaciones, con un elevado sentido de trascendencia en el mundo, dejando atrás nuestro nivel de conciencia infantil o romántico; posibilidades que pueden alcanzarse mediante la psicología transpersonal y sus implicaciones terapéuticas. Estas ideas son las que afloraron a mi conciencia luego de ver Caótica Ana una cinta sumamente compleja, digna de análisis psicológicos más profundos, que conmueve por su trasfondo y remueve consciencias.
Orígenes de Caótica Ana Para la creación de «Caótica Ana» su director Julio Medem, utilizó las experiencias que obtuvo durante un viaje al desierto Saharaui, al que fue invitado por los organizadores del 1er Festival Internacional de Cine del Sáhara, en el 2003; en el libreto también incluyo las investigaciones derivadas de su análisis sobre arquetipos femeninos y femineidad ancestral y las experiencias derivadas de las terapias regresivas e hipnóticas que experimentó con el psiquiatra estadounidense Brian Weiss; así como de las vivencias que obtuvo durante un viaje a la reserva de indios navajos y hopis en Arizona.
2013. Recuperada el 6 de agosto de 2013 de: http://delamanchaliteraria.blogspot.mx/2009/12/el–mito–y–la–figura–femenina–en– la–obra.html Jorodowsky, Alejandro. 2012. “Psicomagia” 2da Edición, enero 2012. México, D. F. Editorial Siruelas. Referencias de imágenes: [Fotografía a poster de Caótica Ana]. Recuperado de: http://elcinedenatxo.blogspot.mx/2012/05/caotica-ana.html
Referencias: JulioMedem.org. “Binomios”. Recuperada el 5 de agosto del 2013 de; www.juliomedem.org/caoticaana/Files/binomios_caoticaana.pdf El mundo.es. Metrópoli. Jueves, 23 de agosto de 2007. “Los fantasmas de Julio Medém”. Recuperada de http://www.elmundo.es/metropoli/2007/08/24/cine/1187906403.html, el 6 de agosto del 2013. http://www.euskonews.com/0657zbk/gaia65701es.html La mancha, espacio de literatura en Español. “El mito y la figura femenina en la obra de Lourdes Ortíz”. Universidad de Zadar, marzo
36
[Imagen de Ana Desnuda] Recuperado de: http://www.sevenart.gr/ movie.php?id=659 Medem, A. (s.f.). [Pintura de Mujer durmiendo]. Recuperado de: http://casiquenosequeponer.wordpress.com/2011/01/19/ana-medem/ Medem, A. (s.f.). [Pintura de Mujer en pasillo con puertas]. Recuperado de: http://anillosdearbol.wordpress.com/2012/02/10/huellas/ [Poster película Caótica Ana]. Recuperado de: http://www.sevenart. gr/movie.php?id=659
La nada Breve poemario de ausencia Por Edén L. Sánchez | twitter.com/edenlsanchez
No hay dolor, no hay mentira, la furia no existe. No hay tristeza ni rencor, las lágrimas no surgen. No hay hastío, no hay sinsabores, nadie se quiebra. No hay mirada cabizbaja, no hay cansancio ni pena. No hay temor, no hay delirio, pero tampoco sonrisas. No hay alegría, no hay calma, la gloria no existe. No hay amor ni verdad, no hay deseo ni rechazo. No hay besos, no hay abrazos, ni bofetadas, ni un sólo golpe. No hay completud, ni caricias, no hay ilusión ni amanecer. No hay soledad, no hay destino, no hay oscuridad, ni un final. No empieza ni termina, no frena ni continúa. Nada hay, nada es, sólo vacío absoluto.
No veo el alba ni la noche, ni un circulo finito. Nada hay, nada es, y la nada es lo peor de todo. Porque no existes, porque no existo ni existimos. Es nada, nada es, nada hay y la nada es lo peor de todo.
A falta de ti Por Edén L. Sánchez
A falta de tus labios, un cigarro, con sabor a tabaco o a menta. Quiero sentir expulsar mi vida y desvanecerme con el viento. A falta de tu cuerpo, un café, hirviendo, con dos de azúcar. Sueño evaporarme con el aroma y me inhales contigo al cielo. A falta de tus manos, una almohada, grande o mediana, importa poco. Quiero abrazar los segundos y hacerme eterna en lo finito. A falta de tu voz, una canción, de esas raras que me recuerdan a ti. Quiero perderme en los acordes y plantarle sonido a mi sentir. A falta de ti, una fotografía, un recuerdo, algo que sea de ti, tuyo, sólo tuyo. 37
Maktub
Quiero verte al abrir mis ojos y soñarte aunque esté despierta.
nunca fui para ti, para eso no he venido al mundo.
No me quieras tanto
Por favor ya no me quieras tanto, tu amor me mata, me hace querer morir. No importa cuánto haga, cuán grande pueda verme, al final siempre soy tan poca cosa.
Por Edén L. Sánchez
Hay amores que matan, amar tanto también destruye, aniquila, porque se envuelva al otro hasta asfixiarlo, de pronto ya nada queda para amar. No me quieras tanto, tu amor me hiere en el alma, me ha hecho tan pequeña como una hormiga que vaga en el océano que sueña con ser gaviota, que desea volar. Cómo entender que no somos árboles y aunque nuestras raíces son inamovibles yo no lo soy, no soy maceta, ni ave de jaula, porque hasta ellas saben volar. Siento así que puedo morir en cualquier momento absorbida por ti, drenada, acabada. Yo también ya me cansé, estoy cansada de quieras que sólo te quiera a ti, y que por eso no pueda querer a nadie, ni si quiera a mí. Nada es suficiente contigo, nada basta, y yo me muero cada vez que no te alcanzo, pero jamás podré alcanzarte, nunca lo podrás entender. Que no soy tanto ni tan poco, sólo soy y ya no para ti, 38
Por favor, te suplico, me arrodillo con la muerte en la boca y aún así no lo ves, no lo entiendes. Que ya no necesito que me quieras así, porque me matas, ya no me quieras tanto.
Un día como hoy… Por Edén L. Sánchez
Que digan, que hablen, igual mi corazón te querrá. Que murmuren, que pregunten, nada te sacará de mi alma. Eres tú en el camino, quien va hacia el lado contrario. Eres tú en mis sueños, desvaneciéndose como tal. Que me interroguen, que me señalen,
Maktub
igual nada te hará volver. Que se caiga, que se muera, nada borrará las cicatrices. Es mi esperanza muriendo, soy pedazos de un ser que amó. Es mi soledad ganando, soy el recuerdo de una mujer. Que fui al cielo, volé bien alto, mas ni una estrella pude tocar. Que caí al abismo, que duele mucho, pero voy a salir un día.
Son mis ojos llorándote, es mi boca llamándote. Que sufren tu ausencia, que aclaman tus besos. Un día dejarán de hablar, igual mi corazón ya no te querrá. Un día preguntarán, ya no murmurarán, y te habré arrancado de mí.
Te escribí Por Edén L. Sánchez
Te escribí, te escribí tristeza, te escribí amor, te escribí nostalgia, te escribí euforia y felicidad, te escribí odio, te aborrecí en mis letras, te deseé dolor. Te llevé a la cama, te invité una cerveza, jugamos a amarnos y me mentías también, yo fingía creerte, pero quererte nunca. Te escribí rabia, me desbordé entre versos, te escribí pasión. Amé tus labios, su amargo sabor, te amaba a ti y por eso te escribí; te escribí en mil versos, en prosas sin fin, te escribí en mis cuentos, eras mi protagonista preferido, porque podía y quería hacerte cuanto deseara. Te escribí sensualidad, narré tu silueta desnuda en la noche, te escribí erotismo, relaté nuestros encuentros infinitos. Eras tú tomando mi cuerpo, eras amando mi alma. Eras encanto perpetuo, no eras sol, ni eras día, eras alba sin anochecer, eras viento fresco en arenas desérticas, eras.
39
Maktub
Te escribí, te escribí tanto y tan poco que mis manos se han cansado, te escribí tan poco que mi corazón ya dicta el siguiente poema, te escribí tanto que mis ojos han enrojecido de cuanto han llorado tus letras. Te escribí, te escribo, pero yo ya no quiero escribirte, quiero que se marchite tu inspiración, yo ya no quiero decirte. Qué alivio dicen mis acuarelas, saben que no te pinté, pero da igual dicen mis versos, de todos modos ya te escribí, y eso es perpetuo, no se puede negar, yo ya te escribí.
Al amor
Por Edén L. Sánchez
Eres capaz de apagar el fuego con un soplo, de secar los mares, de inundar el sol. Tu mirada baja marchita las flores, la yerba, el jardín entero muere con tu presencia. Nunca creí que alguien pudiese destrozar el mundo entero con una sola mano. Arrogante pisas por el suelo de mi alma, y tus pies erosionan a cada paso mi ser. Eres capaz de hacer vibrar la tierra, pero lo haces tanto que la destruyes. Tus manos lastimeras arrugan el viento, acabas el oxígeno tocándolo todo. Por qué sigo si estoy cansada, si no me gusta el camino ni el destino. Por qué no paro si lastima, lo único no le borra lo triste. Eres capaz de arrancar las plumas del pavo real, 40
de cortar su libertad, sus alas, sin querer. Y yo lo soy de dejarte seguir, sólo así, porque no sé, porque sí, porque quién sabrá. Mueren las rosas, los narcisos y los tulipanes, los besos, la dignidad y la luz del día. Dime amor por qué me maltratas, dime dolor por qué nos odiamos tanto.
Es tiempo de decirte adiós Por Edén L. Sánchez
De mi corazón nacieron los narcisos que hoy marchitan de penar. Es tiempo, de sellar las grietas, esta casa se cae a pedazos, las goteras hacen siempre llover. De mi boca mueren las palabras que ayer inundaban la felicidad. Es tiempo, de cerrar las puertas que la mentira abrió, imitar la flor de loto no basta ya. Las espinas en mis pies hacen arder la sangre de mis venas muertas. Escucho a lo lejos al viento y la lluvia fertilizando la tierra vecina, mientras en mi huerto, hasta la luz perece. Consume pronto dulce veneno, a este corazón negro, calcina los huesos de este cuerpo inerte que calla los gritos de su alma. Es tiempo de partir, ya no existe espacio en este mundo para el ave fénix, para el tigre de bengala.
Maktub
De mis manos caen cada uno de los sueños extirpados sin anestesia, gotean, se escurren lentamente hasta llegar al desagüe de los olvidados. Es tiempo de decir (te) adiós, porque la gloria de las rosas nunca llegó a este infértil jardín. Tanto sembrar cansó al campesino, sus manos callosas se rinden hoy ante el duro presente y el inexistente futuro. Es tiempo de decir (nos) adiós, es tiempo de partir, es hora de callar, es el día del fin, dale un beso al mar y ahoga tu existencia en las sales que te sanarán. Es tiempo de decir (te) adiós.
Referencias de imágenes: Hulton Archive (1945). Frida Kahlo [Fotografía]. Recuperado de: http://www.biography.com/people/groups/hair-dos-and-donts/ photos [Fotografía de Frida y Diego bailando]. Recuperado de: http://lapaletteetlereve.eklablog.com/frida-kahlo-a48628068 [Fotografía de Frida y Diego besándose]. Recuperado de: http://museumoflatinamericanart.tumblr.com/post/23485293127/ wholiftstheweight-frida-kahlo-diego-rivera
Siguenos en las redes sociales Twitter: @SuiGenerisUANL Facebook: SuiGenerisUANL Correo: suigeneris.psi@gmail.com
41
En construcción De la indolencia Por Baruch Martínez
P
rimero he de ser franco. Este breve artículo de opinión es parte del cuestionamiento hacia las formas en que se institucionaliza la ignominia, que aún y cuando por ahora hable de la indolencia, es por motivos más bien de desplegar inmanencias. Pero esto inmanente es con relación a un posicionamiento que he asumido, uno que parte de una tradición marxista, por ahora desde los Manuscritos económicos–filosóficos. Citaré algo que considero representativo «mi propia existencia es una actividad social»1. Pero, para hacer de una breve sentencia (que condensa una enorme cantidad de postulados marxistas) una consideración de la idea que me toma como sujeto, de una singularidad entre el universal genérico del hombre; para tratar de sostener dicha afirmación se requiere de despedazarse en el mismo proceso que se despliega fuera de la idea del tiempo y espacio que nos domina, que incluso, cuando llega, nos interrumpe y nos obliga a pensarnos: sujetos indivisibles. ¿Cómo es posible que un enunciado sea la dirección de tus actos, las verdades que consideras tus verdades? ¿Cuál es ese misticismo de armarnos con frases? Claro, si retomamos “existencia” y la destazamos en el plano de la cotidianidad veremos cómo deja de mantener su consistencia. Existencia, actividad, social. Es complicado y más al extraerla de un texto donde se rizomatizó sin considerar su valles y crestas. En este caso Marx hace una crítica a la economía política, en particular, en este texto a la propiedad privada, lo explica desde la enajenación
42
«Esos psicólogos (…) los encontramos siempre aplicados a la misma obra, a saber, la de sacar a primer término la parte vergonzosa de nuestro mundo interior y buscar lo propiamente operante, lo normativo, lo decisivo para el desarrollo, justo ahí donde el orgullo intelectual menos desearía encontrarlo (…) yo deseo de todo corazón que en este caso ocurra lo contrario, que esos investigadores y microscopistas del alma sean en el fondo animales valientes, magnánimos y orgullosos, personas que saben mantener refrenados tanto su corazón como su dolor y que se han educado para sacrificar todos los deseos a la verdad, incluso a la verdad simple, áspera, fea, repugnante, no cristiana, no moral… pues existen verdades tales.» Nietzsche del trabajador tanto con el objeto de su actividad como con el proceso mismo de producción. El trabajador enajenado del resultado de su actividad como de su misma actividad, por ejemplo: la persona que está frente al monitor haciendo un diseño para un producto, está vendiendo su fuerza de trabajo (conocimientos para hacer un diseño) a un precio menor de lo que vale; el trabajador realizará una actividad para un otro (su patrón) el cuál se adueñará del diseño y se lo intercambiará por un salario; el proceso se vuelve algo que le extrae lo más humano, su actividad, ahora ajena al trabajador, pero para que el diseño sea ajeno al trabajador el mismo proceso de producción tiene que ser ajeno, estar sujeto a normatividades institucionales que lo encuadran en horarios, formas, formatos, tiempos, descansos, convirtiendo el proceso en pérdida de la espontaneidad del trabajador. Este primer manuscrito considera la actividad del hombre con relación a la fábrica, y es entendible en tanto su crítica va dirigida a los presupuestos de la propiedad privada. Pero, retomando el asunto de extraer una palabra que me trato de explicar en ella, como si yo fuera
En construcción
esa frase, como si yo me redujera a una consistencia visual, memorística y con ella se formara un sujeto. Y es que no termina de aprehenderme, de envolverme con sus afiladas grafías y no lo hace porque justo en su última palabra es donde me escapo a la ceguera: social. La indolencia. Si le damos lugar a la fuga, si le damos como respiro las fronteras abiertas de la lectura y de la escritura podremos pensar en un no–poder, en el acto magnánimo que quiebra los frascos de la repetición, porque tanta sería la fuerza que incluso el mismo poder daría lugar a otra cosa. La indolencia. Pero, retornemos: franqueza. Si les mencionaba que he considerado este escrito con relación a la institucionalización de la ignominia, es por experiencias que nos cercan y nos dan la libertad de creer ser, más bien de tenernos en conceptualizaciones que nos cruzan por las relaciones a las cuales acudimos a ser sujetos de verdad. Esto foucaulteano que nos mencionó como el lugar donde nos desplegamos como sujetos sujetados a otra verdad. Y así ser objetivados. Veamos algunas citas «se trata (hablando de las prácticas de la filosofía pagana –Séneca, Epicuro–) de reunirse consigo mismo con un momento esencial que no es el de la objetivación de sí en un discurso de verdad sino el de la subjetivación de un discurso de verdad en una práctica y un ejercicio de sí sobre sí mismo»2. Para dar lugar a esta subjetivación, Foucault sigue su investigación de las prácticas que se realizaban en el siglo I y II en el imperio romano, prácticas como la escucha, la lectura, la escritura, prácticas de ver lo micro, ver nuestra ubicación en el todo, práctica de preguntarse por el sí mismo, prácticas pues que dieron lugar a la formación de un sujeto de verdad en sí mismo y que con el paso de las prácticas se generó un renunciamiento al sí mismo para poder ser
enunciado a partir de otra verdad: la verdad del Texto, la verdad de la práctica cristiana. Ahora veamos. Foucault se mostró muy distinto a Marx sin dejar de ser marxiano en sus mismas críticas. Marx nuevamente en sus manuscritos habla de la enajenación y en mi muy aventurado análisis considero que, al menos en algunos postulados, había un cruce innegable en la crítica a la contextualidad que permitía caracterizar al sujeto desde otro ajeno. Foucault con relación al discurso de verdad y Marx con la enajenación «la actividad del trabajador no es su propia actividad espontánea. Es la actividad de otro y una pérdida de su propia espontaneidad» así como «su vida personal (¿qué es la vida sino actividad?) como una actividad dirigida contra él mismo, independientemente de él y que no le pertenece»3. Si Marx nos plantea la vida como actividad y si Foucault nos habla de prácticas a partir de la inquietud de sí y de “conócete a ti mismo”, uno nos lleva a la enajenación de nosotros mismos en tanto que no nos pertenecemos ni en lo producido ni en el acto productor, y el otro nos lleva por el camino de objetivarnos en discursos otros de verdad donde renunciamos a nosotros mismos: ¿no estamos hablando de dos objetivaciones (mercancía en Marx, verdad en Foucault) que, distintas en su conformación son similares en tanto se plantean reconocer la posibilidad de un sujeto ético? Vaya, quizás empecemos por la idea de sujeto pero en ambos aparece el otro en esta conformación. Dice Marx, hablando a partir del sujeto hombre en su apropiación de las sensaciones, de los sentidos: «el hombre es el objeto directo de la ciencia natural, porque la naturaleza sensible inmediata es para el hombre directamente la experiencia humana sensible (una expresión idéntica) lo mismo que la otra persona que se le presenta directamente de una manera sensible. Su propia experiencia sensible sólo existe como experiencia humana sensible para él a través de la otra persona»4. Hay en este texto una frase que nos permite retornar a la crítica hacia Marx en una especie de dos terrenos únicos, el de la enajenación y el de la no–enajenación, o más 43
En construcción
bien, en el del apropiamiento del hombre en su totalidad por medio de la lucha de la clase trabajadora. Quizá falte lectura, pero por lo pronto veamos a qué me refiero con el retorno a la crítica. Dice Marx «el elemento del pensamiento mismo, el elemento de la manifestación viva del pensamiento, el lenguaje, es sensible por naturaleza»5. El lenguaje como el discurso de verdad, como la objetivación del sí mismo. Esto, claro, es una de las más sutiles pérdidas que se tiene en tanto que requerimos de una afirmación, en tanto nos sentimos necesitados de tener las palabras que nos hablen, donde incluso diría Foucault «el lenguaje hace nacer otra sospecha: que el lenguaje desborda, de alguna manera, su forma propiamente verbal, y que hay muchas otras cosas en el mundo que hablan y que no son lenguaje»6. Y es en este breve espacio donde se juegan fuerzas que empujan en todas direcciones. ¿Lenguaje como ornamento? ¿Lenguaje que hace de nosotros sujetos? Pero antes (si nos queda espacio) de intentar responder estas preguntas estábamos hablando de la ética en ambos. Foucault, respecto a la diferenciación entre la adulación, la retórica y la parresia (que la traducirá como «hablar claro») en la práctica entre dos, entre el filósofo (estoico) y el discípulo, nos dice: «pero lo necesario, la manera de ordenar estos elementos (elementos verbales, elementos cuya función es actuar directamente sobre el alma) no debe ser, cuando uno es filósofo, el arte, la tekhne correspondiente a la retórica. Debe ser otra cosa, que es a la vez una técnica y una ética, que es a la vez un arte y una moral, y que llamamos parrhesia.»7 Pero ¿qué es eso llamado parrhesia y qué tiene que ver con la ética? Parrhesia es la franqueza, es el hablar claro y ésta a diferencia de la retórica tiene como «propósito (…) en lo fundamental, que lleguen [los discípulos] a constituir por sí mismos, con respecto a sí mismos, una relación de soberanía que será característica del sujeto sabio, el sujeto virtuoso, el sujeto que ha alcanzado toda la dicha que es posible alcanzar en este mundo.»8 Apropiación de su verdad sensible a través de la otra persona; constitución del sí mismo por 44
sí mismo mediante una relación de franqueza. Recuperando este breve entramado entre objetivación, enajenación y ética, no perderé la ocasión para agregar una crítica que realiza Foucault a Marx (más bien, a los enunciados marxistas) y, en medida de lo posible, rescatar algunos puntos que nos retornen al tema de la indolencia. Esta crítica la realiza en sus conferencias que llevan por nombre La verdad y las formas jurídicas, dice «el trabajo no es en absoluto la esencia concreta del hombre o la existencia del hombre en su forma concreta.»9 Más adelante continua su crítica respecto a la plus–ganancia (plusvalía) «para que haya plus–ganancia es preciso que haya sub–poder, es preciso que al nivel de la existencia del hombre se haya establecido una trama de poder político microscópico, capilar, capaz de fijar a los hombre al aparato de producción, haciendo de ellos agentes productivos, trabajadores (…) no se trata de un aparato de Estado ni de la clase en el poder, sino del conjunto de pequeños poderes e instituciones situados en un nivel más bajo.»10 Por supuesto, y en cierta medida debido a sus diferencias epistemológicas, las explicaciones se desplegaban en distintos planos que no obstante siguen tocando el tema de la subjetividad ¿cómo iba a ser posible que Marx hablara desde un micro poder a tal profundidad? ¿Cómo iba a ser posible que Foucault hablara de un macro poder de tal envergadura? Si acaso en Defender la sociedad por el lado de Foucault, y en el caso de Marx él alcanzó a perimetrar este micropoder
En construcción
cuando plantea el tema de la enajenación como la práctica que no le pertenece de hombre–acto– objeto, no lo percibió desde los mecanismos de normalización y control social desde los que habla (y con ellos le da continuidad a la crítica hacia la subjetividad planteada en la enajenación) Foucault. Por el lado del trabajo, no, no es una esencia, porque el trabajo y la actividad son dos cosas completamente distintas, que se anudan a otros acontecimientos o que los acontecimientos los despliegan en múltiples conceptualizaciones. Si retomamos algunos hilos de esta práctica de destejer, podríamos acercarnos al tema de la institucionalización de la indolencia por ahora desde estas dos posturas en estos particularismos. Les decía al principio que esta inquietud nace a partir de las experiencias como sujeto participante de las normas institucionales, ellas nos hablan desde un deber ser que es ajeno a la construcción de los que ahí laboran y hacen uso de los servicios. Instituciones que se muestran como brotes inconexos a otros discursos que recorren, silenciosamente, influencias, ejercicios, visiones, murmullos, vías y caminos donde lograr ser. El usuario, el sujeto, está ahí, en ese espacio delimitado por lo permitido, por lo silenciado y por lo castigado. Es el sujeto segmentado en la objetividad de un discurso ajeno que lo hace verdadero, que lo mercantiliza y que lo enajena de su propia actividad. Es el sujeto mínimo que no obstante cree en las palabras que le están permitidas decir, las palabras que puede repetir; cree en el silencio del dolor, cree en él como individuo, cree en su ensimismamiento y hacer de su aliento un reflejo de él donde se termina el mundo y la historia, recurre al silencio del dolor, al no–dolor por la falta de apropiación mediante su verbo de sus propias sensaciones. Es el sujeto indolente que carece de los medios para vincularse porque está ocupado en un sí mismo que no ha reconocido ajeno. Es ya no el sujeto, sino la reverberación del golpe del objeto, del golpe y el choque de una piedra con el agua de la insistente seducción de tener la humedad entre el placer y la huida de sí mismo. Se ha promovido el desarraigo, tema
enorme de nuestra condición de individualidad, tema perdido entre la defensa del derecho del sujeto y la nostalgia a una comunidad. Aquí, nuestras instituciones (que hace falta analizar) nos posibilitan autómatas. ¿Cuál es la posibilidad de ejercer un poder que por él mismo es político, pero que no se quede solamente en chispazos de “autonomía” individual? Podríamos preguntarnos acerca de nosotros mismos, de nuestras verdades que nos sostienen como sujetos, del papel que tengo con el otro, de saberme en el entre de múltiples relaciones y que acaso soy yo un mero accidente por donde se filtran enunciados ajenos, ese accidente que ahora me atrevo a nombrar incontinencia por darnos un sentido. ¿Podremos afrontar el vacío de la duda? ¿Estamos dispuestos a rizomatizarnos con y en el todo para reconstruir nuestra condición de cargar con la maldición (o bendición) de sabernos perecederos? Si algo me sostiene son las sensaciones que innegablemente se sienten y se sienten porque soy un sujeto donde «mi propia existencia es una actividad social» (¡Vértigo que me repliega en mi mantra!): ¿dónde están las palabras? Porque por hoy existo en algo, un llamado a sabernos dolientes, a rompernos y quizás abstenernos de repetir mantras. Referencias: Fromm, E. Marx y su concepto de hombre. Manuscritos económicos– filosóficos (K. Marx); Fondo de cultura económica, pág. 138
1
2
Foucault, M. La hermenéutica del sujeto; FCE, pág. 317
Fromm, E. Marx y su concepto de hombre. Manuscritos económicos– filosóficos (K. Marx); Fondo de cultura económica, pág.109 3
4
Ídem. Pág. 145
5
Ídem.
6
Foucault, M. Nietzsche, Freud, Marx; pág. 139
7
Foucault, M. La hermenéutica del sujeto; FCE
8
Ídem, pág. 367–368
9
Foucault, M. La verdad y las formas jurídicas; Gedisa, pág. 138
10
Ídem. 138–139
Referencias de imágenes: Modrian, P. (1910). The red tree [Pintura]. Recuperado de: http:// www.wikipaintings.org/en/piet-mondrian/avond-evening-the-redtree-1910 Modrian, P. (1912). The gray tree [Pintura]. Recuperado de: http://milenioscopio.blogspot.mx/2012/07/arbol-gris-de-piet-mondrian.html
45
PsicoanalizARTE La práctica analítica Por Osvel Eduardo
«Por menor que sea la importancia de lo siguiente escribo»
N
o hay mucho que decir respecto al autor, pero debo decir que mientras practicaba las nuevas maneras de escribir mediante un dispositivo virtual, de esos de touchscreen, retardé en el por menor de la importancia de lo anterior. ¿Debe recordar la práctica analítica lo triste de una simple técnica? No lo sé. Si me preguntase que es la técnica Psicoanalitica podría decir lo anterior. ¿Por qué y cómo? Podría ser un tecnicismo triste o simple en una oración. ¿Si quiera es oración? Quién sabe... Textos sobre práctica analítica hay pocos, sin embargo hay muchos en cuestión de teoría. Reducir a la teoría es castrarle o sea que la haya impuesto Freud y por eso es que la teoría psicoanalítica está en falta a condición de su técnica, lo cual es una interrogante. ¿En qué consiste que el práctico y el analítico estén separados? Nos interrogamos la tarea de ser prácticos y separados a un instante que podría darse como a arte escénico... El chiste y su relación con el inconsciente es un arte escénico ¿o debería decir son? o ¿fueron? Incluso ante la localización inmiscuida en el cerebro del psicoanálisis, el inconsciente no es un adjetivo y es por ello que su relación con lo ominoso o lo oscuro es otro tema más dentro del psicoanálisis. Mejor dicho, un performance del psicoanálisis, es un arte escénico o bien esa propuesta de escena muestra que el arte no está lejos del psicoanálisis, del chiste, del drama, del teatro, de la escena, de la técnica, para apreciar el silencio de un chiste. No hay manera de mostrar en unos pasos lo simple de una técnica, eso puede compartirse, se ocupan clases, tiempo... Nosotros somos quienes presentamos la técnica simple del desple-
46
garse, como en escena, al triste, al soñar, al ¿qué más? o ¿quién más? ¡¿Qué o quién ocupase de un sujeto que es un consumidor y consumido al mismo tiempo desde sus primeras bocanadas de aire?! O pues, ese es el que ocupa su lugar. En la práctica que es simple al pie, al margen o a lo práctico... porque lo simple es hacer de la vida una escena de un artista romántico, ecléctico, de Freud y sus mujeres, sus casos o su pasión. Recordando el chiste... Si al anuncio recuerdo un chiste entonces este artículo debe ser leído o leido en práctico, rápido, en quince o ¿no leerse? ¿Qué se pierde, al soñar o al soñante, en un anuncio de escritor responsable de sus opiniones? Esta es únicamente mi práctica opinión simple de una práctica analítica que más o menos requiere haber tomado a Kant. ¡Ostias! En español esto es una pavada. Una opinión. Doy entonces mi o nipón en palabras. Escritas a lo
PsicoanalizARTE
verso e inverso al lector de quince minutos. ¿Debo parar y cambiarle de página? ¡No puedo tolerarlo más! Parece ser que un arte requiere de un artista y un técnico de una técnica. No somos ingenieros. ¿La respuesta es no? No, porque de sí ser ¿qué Entonces ¿quiénes somos nosotros? ¿los sujetos críticos ante una obra? No, un obrar es un hacer. ¿Quiénes somos sujetos críticos de un hacer palabras opinión? Opiniones tenemos varias. Somos objeto de opiniones. Triste es opinión. Un obrar no se antoje a un doler sino a un opuesto apuesto a opinar por una imagen, un fragmento. El químico, ingeniero, que despeja una ecuación o un proyecto. ¿Qué o quién no goza una serie de elementos que conciban al sujeto en goce? Si no hay análisis no hay práctico sentido del goce. La angustia es una tiranía. Y ahora quien nos librase de esta tiranía nos haría salir también de su merced. Es pregunta: ¿Estáis siquiera a su merced? ¿Está el sujeto siquiera sujetado de un orden?, aún orden, a un ¿qué? De hacer analítico como el ingeniero se llevaría al sujeto a una ingeniería subjetiva que opera en ello. ¡Pero no somos ingenieros! Es que los goces convienen simultáneamente. Licencia para ingeniar un goce o sustituir otro. No hay ingeniería a menos que haya goce. Operar como caballos no es lo de hoy. Lo de hoy es la lingüística saussureana, decían en los sesentas. Los mariguanos, los hippies, los sesentas fueron el discurso paterno derribándole desde el rock and roll hasta ahorita mismo. No es pregunta. En los sesentas oímos un discurso caer. Un zeppelin caer. Ya sabemos que no íbamos a obedecer a nuestros papás cuando vemos lo acontecido en los sesentas y mira que si de haberlo tenido (el televisor) en el 300 A. C. y pudiésemos mirar, viraríamos a otra época donde el discurso se formaba sobre un padre y su familia. Sobre el hijo. Impensable no obedecer. ¿De qué puede psicoanalizarte? ¿De qué se psicoanaliza un sujeto por decirle así y por decir-
lo así hoy en día? Eso lo saben. Eso lo saben en la tele. Eso lo ignora el sujeto que busca "atención psicoanalítica". ¿Qué es el psicólogo? ¿El psicoanalista? ¿No es el perseguido? El famoso que habla de sexo y no lo entienden las mujeres. No es sino el pronombre del sujeto sujetado. Un parte aguas. ¿Por qué somos muy egoístas para decir que es un amigo? o ¿por qué no lo es? O ¿por qué vemos precisamente en ese lugar, ese analista, en ese analista, en ese lugar, en ese lugar a un analista que es el sujeto, que es un pronombre por no calificar? ¿Qué me sugiere oiga? No es chiste y no es broma oiga que le sugiero escuchar ¿escuche que le sugiero al oír? ¿Usted oye? Es pregunta. ¿Qué lugar tiene el amor y qué lugar tiene la transferencia pero en qué registro se abastionan diferencias imaginarias, reales o simbólica? Es pregunta. La transferencia es el amor. El chiste es lo no sabido, “supido” dirán los niños. Diremos los prácticos, los analíticos, los pronombres. La angustia es una aflicción patológica o sea que está compuesta de pasión, de amor, de odio, lleno de arte y de ingenio y de permiso para aterrizar ¡somos y seamos! De quienes están aquí me aterro. Fobias sociales que conocemos y a su vez ignoramos en nuestra sociabilidad. Nuestra restricción política es un derecho garantizado. No hay garantía de nada y esta política puede aspirar a todos, pero es sujeta de goce, de poder, autoridades y gobierno. ¿Cómo gobernar las pasiones? Las pasiones son diosas que no se gobiernan. O por lo menos el inicio para poseerte de ella es el menos gobierno, el lecho de sí mismo, de su existencia, de su nombre, de su ser, de su amigo y enemigo... Referencias de imágenes: [Imagen explicativa del teorema de los cuatro colores]. Recuperado de: teoriadegrafos.blogspot.com/2007/03/teorema-de-los-cuatro-colores. html [Gráfico de Metro de Santiago de Chile]. Recuperado de: teoriadegrafos. blogspot.com/2007/03/teorema-de-los-cuatro-colores.html
47
Quid
Todos somos renacentistas Por Iván Guerrero Vidales | gv.ivan8@gmail.com
«Un mundo imperfecto demanda medidas que ajusten y redirijan el bienestar personal con miras a la plenitud.»
N
unca antes se había suscitado tanta oposición frente al concepto de la naturaleza humana, y esto se debe en gran medida al hecho de que el humanismo ha recibido varios reveses a expensas de sus aspiraciones divinas pues, definitivamente, no somos tan distintos a otras especies. Creímos equivocadamente que éramos las únicas criaturas en tener relaciones sexuales sólo por placer, que fabricábamos herramientas e instrumentos para simplificar la vida, que demostrábamos una intención moral en nuestras acciones y que poseíamos un lenguaje que facilitaba la creación de una cultura. Pero los constantes hallazgos de la primatología no han hecho más que aterrizar y situar en su lugar al ser humano pues cada descubrimiento no hace más que desdibujar la línea que supuestamente nos distingue de otras especies. Además, el estudio del genoma humano ha ofrecido resultados contundentes: compartimos aproximadamente el 95% de nuestro ADN con el de un chimpancé, además, nuestras diferencias entre humanos se han
48
determinado en un promedio de 0.1% (Ridley, 2004; Fernández Armesto, 2008). Este breve ejercicio comparativo exhibe algunas destrezas o capacidades que son similares entre la misma especie o en su relación con otras, y cuyas distinciones son de grado y no de clase, lo cual supone que existe un componente innato (que compartimos) pero que sólo a través de la relación de la especie con el medio ambiente (que nos distingue) pueden desarrollarse en mayor o menor medida, incluyendo una serie de factores que las ciencias humanas se han empeñado en revelar. Iniciemos con las grandes teorías de la psicología humana como el psicoanálisis (al enunciar que gran parte de nuestro repertorio conductual es instintivo) o el conductismo (al mecanizar las acciones en la fórmula estímulo–respuesta–consecuencia), que no han hecho más que develar la esencia que a la postre permitiría a los humanistas ir más allá de lo meramente observable, pues entendían que el ser humano es más complejo que el innatismo y el reduc-
Quid: Todos somos renacentistas
cionismo. La pregunta clave que han tratado de responder es ¿dónde queda ubicado el humano? Para encontrar la respuesta primero se debe tener claro qué es «ser humano», pero el debate nos ha incapacitado en la formulación de las características distintivas del hombre. Martin Heidegger no podría ser más claro al afirmar que «ninguna época ha sabido tantas y tan diversas cosas del hombre como la nuestra. Pero en verdad, nunca se ha sabido menos qué es el hombre». Entramos pues en una encrucijada, en la paradoja de la vida y la tragedia humana que manifiesta que cuánta mayor es la intención de diferenciarnos de otras especies, no se logra más que encontrar similitudes. Por ejemplo, el psicoanálisis encontró en su práctica que los eventos pasados, reprimidos en las profundidades de la mente y que de algún modo limitan el accionar de la persona, determinan el comportamiento y que esto a su vez, es similar en los seres humanos; por otra parte, el conductismo asimila una serie de asociaciones que una vez aprendidas son difíciles de cambiar y que por lo tanto, también afectan el devenir de la vida del hombre. Ante tanto límite pareciera que la vida está condicionada y que la libertad está coartada en todos los sentidos. Es aquí donde entra el humanismo, en las diferencias que existen entre las personas, pre-
cisamente, en el 0.1% mencionado con anterioridad. Todos compartimos una serie de factores innatos, pero lo que hace realmente diferentes a las personas es la libertad de elección, la escala de valores, el amor, el propósito de la vida, los objetivos, la relación entre las necesidades satisfechas y las expectativas, el sufrimiento, ponderar y valorar la muerte. Todo esto lleva al desarrollo pleno y al logro del máximo potencial humano, no lo trunca. El humanismo es la relación de la persona con el medio ambiente, implica un equilibrio entre el tiempo y el espacio, porque no estamos anclados al pasado y tampoco destinados a un futuro. Tenemos la obligación de elegir, siempre basados en la capacidad de razonar, propia del ser humano. De acuerdo con Fernando Savater, la búsqueda del sentido de la vida es para los seres humanos satisfechos. Pero tal como expuso Abraham Maslow en su famosa pirámide de las necesidades, hay que pasar por la parte fisiológica (respiración, alimentación, sexo, etc.), de seguridad (física, empleo, recursos, familiar, etc.), de afiliación (amistad, afecto, intimidad, etc.), el reconocimiento (confianza, respeto, éxito, etc.) y por último la auto–realización (moralidad, espiritualidad, resolución de conflictos, etc.). Por lo anterior, el camino hacia la satisfacción está repleto de ideales que perseguimos, en lo que nos queremos convertir partiendo del «pienso y luego existo» al «hago y por tanto soy», ya que son las acciones las que provocan la transformación y la constante auto–realización. Cuando los límites (propios o ajenos) provocan malestar, el humanismo implica encontrar estrategias que coadyuven al cambio de la experiencia pretérita, el ajuste del pensamiento de la situación presente para utilizar los medios a favor de un ejercicio de ampliación de opciones para crear una vida más plena y un bienestar mayor. Entonces, el propósito de la vida y del mundo radica en encontrar el motivo de la existencia, es por esto que para que una persona decida libremente es importante que cada una de sus necesidades se encuentren plenamente satisfechas. 49
Quid: Todos somos renacentistas
También se trata de aceptar los impulsos destructivos como la esencia del ser, pero con la posibilidad de reconfigurarlos con operatividad, en un renacimiento perpetuo. El hombre es lo que hace de sí mismo, por esto ser humano es una decisión personal y social, pues en el sentido de la búsqueda de la felicidad y el propósito de la vida, en alusión a Sartre, el hombre está condenado a ser libre. Su misma naturaleza, a través de la razón como mediadora entre el impulso y las limitantes, es decir, entre el deseo interno y la libertad de los otros o las barreras del contexto, permite el equilibrio al cual el humano se debe de acoplar. La existencia humana es una sinécdoque, no se encuentra en el inconsciente de la antigüedad, o en la reflexividad medieval, sino en el renacimiento de la modernidad. De ahí surge el ser humano, de su capacidad y tendencia al cambio. Referencias: Fernandez Armesto, F. (2008). Breve historia de la humanidad. Barcelona, España: Ediciones B. Ridley, M. (2004). Qué nos hace humanos. México, DF: Santillana Ediciones Generales.
50
Referencias de imágenes: GiniMiniGi (2008, Dic. 13). Somebody [fotografía]. Recuperada desde http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=view&id=1120438 Ilusionist (2013, Mar. 15). Male bald head in white [fotografía]. Recuperada desde http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=view&id=1417639 Svilen001 (2008, Feb. 29). Crazy faces [fotografía]. Recuperada desde http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=view&id=960307
Entre MEMOrias y locura La lanchita Por Guillermo Rocha
L
os psicólogos tenemos distintas formas y posibilidades de intervención para cada situación. A mí me ha funcionado en situaciones de crisis el contar historias. Recuerdo la vez que, por una u otra razón, nos contactaron solicitando un negociador para una persona que se encontraba en lo alto de un edificio amenazando con matarse; tal vez por casualidad coincidió que me encontraba a unas calles del lugar, eso me permitió presentarme lo más rápido posible. Al llegar el escenario me resultó impactante, había policías y personal de protección civil por todos lados, una gran cantidad de mirones y un joven de aproximadamente 23 años que se encontraba a una altura bastante considerable pidiendo a gritos que nadie se acercara a él por que se aventaría. Al ver toda la gente pensé que ya era casi obligado aventarse para este muchacho ya que la presión social era bastante. Después de «solicitar permiso» a los equipos de rescate que se encontraban en el lugar, me permitieron subir a lo que ellos llamaron «hacer el intento». Al ir por las escaleras me encontré a un sacerdote que regresaba después de haber hecho su intento, sólo se animó a decirme que ya sería de Dios la decisión. Confieso que me preocuparon esas palabras y no por desconfiar en la chamba de Dios, más bien por la idea de que pareciera haber preparado el camino desde lo espiritual para que el muchacho se aventara un clavado al vacío. Después de un rato llegué y donde pude me senté para tomar un poco de aire mientras el
muchacho me gritaba que si me acercaba se aventaría, le dije que sólo quería descansar un poco y le comenté que si yo le fuera a su equipo también la estaría pasando mal (llevaba puesta una playera de futbol de tigres); se sacó un poco de onda y comencé a contar al aire una historia que hace años le escuché a un compañero que trabajaba en el psiquiátrico. Empecé así:
Cuenta la historia que en un pequeño pueblo comenzaba la temporada de lluvia, después de varias horas la preocupación llegó a los habitantes por que la lluvia no daba tregua y con el paso del tiempo la situación se fue saliendo de control, la presa que se encontraba a un lado del pueblo amenazaba con desbordarse y era un riesgo inminente para todos los que vivían ahí. Como era de esperarse, se dio la orden de evacuar el pueblo y la gente comenzó a salir de sus casas llevando lo que podían de sus pertenencias, sólo una familia no seguía la indicación, era una familia creyente en Dios que con fe esperaba que Él les apoyara. Pasaron las horas y el pueblo estaba desocupado, el agua entró a las casas y la familia subió al techo esperando la ayuda 51
Entre MEMOrias y locura
divina. En un instante se acercó un equipo
tuvo fe en Él. Dios lo miró fijamente y con
de rescate, iban en una pequeña lancha que
calma le dijo: recuerdas la lanchita y los
apenas tenía espacio para la familia com-
rescatistas, yo te los envié y tu no hiciste
pleta. Pensando que si subían a la lancha
nada por ayudarte.
sería una falta de respeto y desconfianza
Terminando el cuento me levanté y me presenté: «Hola, soy la lanchita», el joven me dio la mano y aceptó bajar para recibir la ayuda de los paramédicos que lo trasladarían al hospital psiquiátrico del estado.
a Dios, el padre de familia decidió que no subirían, los rescatistas no podían obligarlos y por lo tanto tuvieron que retirarse para ponerse a salvo, la lluvia siguió y la familia fue cubierta por agua. Cuenta la historia que llegando al cielo el padre de familia se encontró con Dios y enojado le reclamó por haberle fallado en el momento necesario cuando él siempre
52
Referencias de imágenes: Kowalski, F. (s.f.). [Fotografía de tempestad en el mar] Recuperado de: http://www.meteotimes.net/2013/01/28-january-2013-weatherlandscape-images.html
Artículo
53
Artículo
54