Etapa de preinversión Idea Complementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa operadora avicola En Operadora Avicola Colombia contamos con una estructura acorde con las necesidades del proceso productivo, de manera que garantizamos nuestro propio abastecimiento para el desarrollo de las actividades en las plantas de producción. Asimismo, contamos con tres plantas de beneficio ubicadas en Bucaramanga, Caldas (Antioquia) y en Pereira. Y finalmente, con una planta de valor agregado en el municipio de Copacabana, Antioquia para ofrecer mayor variedad en nuestra oferta comercial. Nuestros productos están presentes en las grandes cadenas y tiendas del país gracias a una capacidad de producción equivalente a 10.000 toneladas de carne de pollo al mes. Contamos actualmente con cerca de 40 puntos de venta propios a través de los cuales nuestros clientes pueden hacer pedidos especiales y solicitar servicio a domicilio. Recientemente se realizó el lanzamiento al mercado la Nueva Línea Ligera de pollo Friko, productos naturalmente altos en proteína, bajos en grasa y empacados al vacío para una mejor conservación.
¿por qué surgió esa idea ? Mediante un análisis sobre el funcionamiento y desarrollo de la empresa operadora avicola fueron notables los inconvenientes que presenta la empresa para llevar a cabo las operaciones,es decir la distribución del producto y en la utilización de la maquinaria que se emplea para procesar su materia prima (el pollo) identificar un problema que se puede estar presentando en la empresa
Planta ● accidentes por la mala utilización de la maquinaria necesaria para la transformación de la materia prima
BIEN
Marco teórico
¿Qué es el sistema de gestión ? Es el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, que está basado en la mejora continua lo cual incluye la política la organización, la planificación,la evaluación y acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en los espacios laborales El sistema de gestión aplica a todos los empleadores públicos y privados, los trabajadores dependientes e independientes, los trabajadores cooperados, los trabajadores en misión, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales, las agremiaciones y asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral; las administradoras de riesgos laborales; la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas Militares. La aplicación del SG-SST tiene como ventajas la mejora del ambiente de trabajo, el bienestar y la calidad de vida laboral, la disminución de las tasas de ausentismo por enfermedad, la reducción de las tasas de accidentalidad y mortalidad por accidentes de trabajo en Colombia y el aumento de la productividad. Además, velar por el cumplimiento efectivo de las normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento por parte de las empresas y contratantes en materia de riesgos laborales
que son estándares mínimos ? Se considera estándares mínimos a una serie de componentes obligatorios: normas, requisitos y procedimientos para registrar, verificar y controlar el cumplimiento de las condiciones básicas indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades de los empleadores y contratantes en el Sistema General de Riesgos Laborales. ¿Cuál es la norma vigente? Decreto 1072 de 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6. ¿qué es lo que nos regula? Artículo 4 consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. ¿Cuántas empresas en Colombia tienen sistemas de gestión? Hasta agosto de este año, más de 4.700 empresas en Colombia se encuentran certificadas en normas técnicas voluntarias reconocidas internacionalmente, tales como la ISO 9001, la norma ambiental ISO 1400, la de gestión laboral OSHAS y de gestión de riesgos para la producción de alimentos HACCP, certificados para lograr acceso a los mercados del exterior y para mejorar los niveles de calidad del mercado interno. El número de empresas certificadas se convierte en un buen indicativo de la competitividad y calidad en los procesos de las empresas si se tiene en cuenta que en Colombia, tan sólo se contaba en 2002 con alrededor de 1.300 empresas certificadas en normas técnicas voluntarias reconocidas internacionalmente. Lo que implica un crecimiento anual promedio en certificados para el país de 140% y de 391% para el total del cuatrienio anterior. Según cifras de la Organización Internacional para la Normalización (ISO), Colombia es el tercer país de Latinoamérica con mayor número de certificados ISO 9001 por encima de Chile y México, siendo superado solo por Brasil y Argentina (esta última por menos de 600 certificados); y es el cuarto país de la región en número de certificados ISO 14000 (de gestión ambiental) y en el certificado automotor TS 16949.
¿Cuáles son los riesgos de no tener un sistema de gestión? Consecuencias de no implementar el SG-SST: 1. Sin SG-SST no hay contratos con el Estado: Sería un contrasentido que no fuera el mismo Estado el primero en hacer valer las normas que él mismo promulgó en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo
2. Multas y sanciones:el gobierno nacional, mediante el Decreto 472 de 2015, fijó el monto de las multas y el alcance de las sanciones por estos hechos.En el caso de muerte de un trabajador, las multas van desde 20 hasta 1.000 salarios mínimos, dependiendo del tamaño de la empresa y de la causa del deceso.
3. El SG-SST es requisito excluyente para concretar negociaciones: Las organizaciones tienen la obligación de constatar que tanto sus proveedores, como sus contratistas y subcontratistas cuenten con un sistema de gestión 4. Perder a clientes actuales o no poder pasar el proceso de selección de proveedores pueden ser consecuencias de no implementar el SG-SST: Las empresas más grandes no van a pasar por alto esta directriz. Sería absurdo que invierten grandes recursos en implementar su propio SG-SST y luego vayan a exponerse a una sanción por contratar o negociar con otras organizaciones que no lo hagan.
5. Las visitas de los inspectores pueden dar lugar a sanciones: Esto quiere decir que, aunque no se hayan vencido los plazos para que algunas empresas implementen el SG-SST, el Ministerio tiene la facultad de sancionarlos si no presentan avances significativos en el proceso
BIEN
Justificación
Implementar un sistema de gestión el cual se realiza con el objetivo de disminuir o eliminar en su totalidad los accidentes de trabajo que se presentan a causa de la mala utilización de las herramientas y maquinarias requeridas para la transformación de la materia prima. mediante la implementación de nuevas tecnologías y capacitaciones periódicas se pretende disminuir el ausentismo laboral y el retraso en la entrega del producto, esta implementación del sistema de gestión es de gran utilidad en gran parte para la empresa debido a que contará con operaciones al dia sin necesidad de programar días extras de trabajo para la terminación de éstas y para los empleados debida a que siempre prima su salud, su bienestar e integridad.
Objetivos (general y específico)
BIEN
Objetivo general
complementar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo dando cumplimiento a la normatividad vigente, con el fin de controlar los riesgos que puedan ocasionar y Objetivos específicos ● intervenir las condiciones de trabajo y los riesgos prioritarios asociados que pueden ocasionar accidentes ● promover la seguridad y salud integral a través de la implementación de actividades de prevención y comportamiento seguro,fomentando una cultura de cuidado ● mantener y monitorear el plan de prevención, y respuesta ante emergencias ●
definir la estructura y responsabilidades del sistema de gestión en todos las áreas con el fin de garantizar su comunicación y cumplimiento
● implementar capacitaciones periódicas sobre toda la maquinaria utilizada para la transformación de la materia prima ● evaluar la efectividad del sistema de gestión mediante una revisión periódica general
DIAGNÓSTICO ¿ CÓMO ESTÁ LA EMPRESA? quien lo opera el sistema de gestión si hace las revisiones periódicas si hacen el plan de emergencias si tiene una política exámenes preocupacionales responsabilidades
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA EMPRESA País : Colombia Departamento: Antioquia Ciudad :Medellin Municipio : Caldas (vereda la miel) PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS (CAMBIARLAS)
1-mejorar por medio de nuevas tecnologías cumpliendo con el decreto tal 2-reestructurar el sistema de gestión que contemple todo lo estimado en el decreto donde vamos 3-contratar una empresa consultora que diagnostique y mejore el sistema de gestión
1- Capacitación periódica para los trabajadores y mantenimiento continuo en la maquinaria (la disminución de accidentes)
2- Implementación de nuevas tecnologías ( con la nueva tecnología se mejora el orden en la operación, se agiliza en la distribución y se disminuye el esfuerzo físico y mental en los trabajadores 3- Rotación del personal para el desarrollo de la operación (se descarta porque la rotación del personal puede generar confusiones)
Necesidad en la pirámide de Maslow en que fase está la necesidad
Lo ubicamos en biológica porque es una empresa de alimentos por ende cubre una necesidad de alimentación que está en primer plano necesidad de seguridad
Decir cuáles son los recursos generales (personal,tecnología,papelería, viáticos,oficinas cuadro en recursos humanos tanto y así? ● ● ● ● ● ●
Maquinaria (tecnología o una banda) software computador luxometro medidor de ángulo
Referencias https://calec.com.co/informacion-sg-sst/ https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-s eguridad-y-salud-en-el-trabajo https://www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/colombia-tercer-pais-latinoamerica-may or-numero-certificados-iso-9001/36594 https://safetya.co/consecuencias-de-no-implementar-sg-sst-tiempo/